P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 2016
Puerto Vallarta sede del 8° Foro Internacional Agroalimentario
Crean nuevas herramientas para optimizar trabajo de dependencias municipales
Redaccion
Puerto Vallarta.- Este jueves 17 dio inicio el 8° Foro Internacional Agroalimentario en Jalisco, en el cual el secretario general del gobierno municipal de Puerto Vallarta, Víctor Manuel Bernal Vargas, dio la bienvenida a los participantes a nombre del alcalde Arturo Dávalos Peña. Resaltó que Jalisco como sede de este evento es un referente para la agroindustria en nuestro país y por ello “para Puerto Vallarta es un honor ser testigos de la unión y esfuerzos de
los líderes aquí reunidos. Felicitamos a todos los integrantes de este foro por trabajar de manera colaborativa en uno de los sectores productivos vitales para el país”.
to López Lara, con la representación del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, resaltó que “Jalisco aprovecha las ventajas que nos ofrecen mercados globales y diversificamos los destinos a donde exportamos los alimentos que producimos gracias a que se utiliza la innovación y se cumple con las normas de sanidad y calidad que exigen los estándares internacionales”. El secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, subrayó que Jalisco es por mucho el líder del sector agropecuario de México, superando en 80% a la entidad que ocupó el segundo lugar en 2015 y este año se registra un importante crecimiento, con exportaciones que llegan a 69 países.
Agregó que las firmas de convenios y la sinergia entre todos los sectores representados sin duda generarán la ruta hacia las nuevas tendencias en el sector vinculadas a la cuarta revolución industrial que se avecina, para lo cual es indispensable que México tenga un agro moderno, dinámico y global. Al inaugurar el evento, el secretario general de gobierno del estado, Rober-
Redacción El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña creó una nueva herramienta que permitirá agilizar y optimizar el desempeño de las Direcciones de Reglamentos y Padrón y Licencias, así como en actividades de planeación. Se trata de una aplicación de software que consiste en el mapeo de las escuelas y los negocios de giros restringidos que existen en el municipio, la cual se realizó con el trabajo conjunto de la Subdirección de Tecnologías de la Información y Gobierno Electrónico, la Subdirección de Educación Pública y Padrón y Licencias. El ingeniero Luis Armando Monsiváis Lepe, titular de T.I. y Gobierno Electrónico, informó que en la aplicación se incluyó la ubicación precisa y fotografía de todos los plante-
les de educación preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidades, escuelas especiales y colegios particulares. Además, de negocios con permiso de venta de alcohol en sus diferentes modalidades, desde depósitos hasta restaurantes-bares, incluyendo el nombre del negocio. “Este trabajo surgió de la necesidad que en su momento señaló el (regidor) Dr. Armando Soltero, necesitamos hacer un estudio para ver donde hemos otorgado permisos de giros restringidos en el municipio de Puerto Vallarta. Se hizo un trabajo muy bueno, felicito a Padrón y Licencias, Educación e informática, es muy minucioso; se hizo trabajo en campo para tener este mapeo que es muy importante”.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Recibe Puerto Vallarta a autoridades consulares de Estados Unidos Lleva Seapal bienestar a 1,900 estudiantes del CBTIS 68
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- En lo que fuera su primera visita a esta ciudad, el jefe de Sección del Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara, Matthew C. Hurley, se reunió este jueves con el Secretario General del Ayuntamiento, Víctor Manuel Bernal Vargas para conocer las acciones que en materia de seguridad y atención hacia la comunidad extranjera, lleva a cabo el gobierno municipal de Arturo
rentes temas que requiere el puerto. Víctor Bernal resaltó también la excelente coordinación que se mantiene con la agente consular de Estados Unidos en Puerto Vallarta, para dar orientación turística y legal a quienes visitan este destino procedentes de la unión americana, así como de quienes residen en la zona; además de la labor que se lleva a cabo por parte de las direcciones de Turismo Municipal y de Seguridad Ciudadana, para la atención
Puerto Vallarta.- En beneficio de 1,900 estudiantes, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, hizo la entrega formal de los Bebederos Escolares, al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios -CBTIS 68- de esta ciudad. En su mensaje, Abarca Gutiérrez calificó al plantel como un orgullo para Puerto Vallarta, por lo que exhortó a los alumnos a continuar representando dignamente a la institución, en la cual se han forjado generaciones de vallartenses valiosos. Agradeció la oportunidad que brinda la comunidad educativa, para trabajar en equipo en los proyectos de Cultura del Agua, en los cuales los bebederos cumplen una función primordial. “Estoy muy contento de estar cumpliendo un compromiso más, que nos ayude a lograr el objetivo de incentivar el consumo del agua en los jóvenes, para impactar positivamente su salud y la economía de sus familias”, afirmó.
Dávalos Peña. En representación del alcalde, el Secretario General en compañía del Director de Seguridad Ciudadana, Jesús José Rodríguez Campoy, dio la bienvenida al funcionario quien actualmente cumple también las funciones de cónsul general, y le externó el trabajo comprometido que esta administración municipal mantiene en los dife-
integral de este sector y del turismo internacional. Con esta visita se continúan estrechando los lazos de colaboración y amistad entre las autoridades estadounidenses y de Puerto Vallarta, para beneficio de sus comunidades, y el desarrollo turístico y social de este municipio.
Por su parte, el director del plantel, Armando Joel Reyes Sánchez, dijo sentirse complacido de recibir la visita de un amigo como César Abarca, para dar cumplimiento a un proyecto que hoy es una realidad en todos los rincones del municipio. En representación de los maestros del turno matutino, Guadalupe Martínez Nava, agradeció el esfuerzo que han hecho directivos de ambas instituciones, por darle mejores condiciones de estudio a los alumnos, a quienes instó a cuidar los bebederos, para que perdure su beneficio por mucho tiempo. Por último, Alondra Judith García Sánchez, alzó la voz a nombre de los alumnos, para dar las gracias por este apoyo que “contribuirá a disminuir el consumo de agua embotellada, al igual que la basura esta produce, ya que desafortunadamente no tenemos una cultura del reciclaje”, además invitó a sus compañeros a cuidar el vital recurso, por la importancia que tiene en toda actividad humana.
04
Viernes 18 de Noviembre Puerto Vallarta Soleado Máx. 31°C Min. 22°C
Revolución mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato. Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
N
ayarit Periódico el Faro
Nayarit, sede de LXX Reunión Anual de Salud Pública
Redacción Tepic-, El gobernador Roberto Sandoval Castañeda y el secretario de Salud del Gobierno de la República, José Narro Robles, encabezaron este miércoles el inicio de los trabajos de la LXX Reunión Anual de Salud Pública, en Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas, encuentro que reúne a más de mil 500 médicos integrantes de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y que estarán hasta el 18 de noviembre en la Rivera Nayarit recibiendo conferencias magisteriales y ponencias, e intercambiando estrategias de prevención y cuidado de la salud pública en el país. Durante el acto inaugural, el Gober-
nador dio la bienvenida al Secretario de Salud y a los profesionales del ramo provenientes de todo el país; agradeció que escogieran a Nayarit para ser la sede de su encuentro nacional y reiteró que la prevención es la clave para mejorar la calidad de vida de las personas; por ello, dijo, en Nayarit se da prioridad a la acciones de detección de diabetes y de las enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Viernes 18 de Noviembre del 2016
Diálogo para superar problemas
en el campo: Gómez Arias
Redaccion Tepic.- El secretario General de Gobierno, Jorge Armando Gómez Arias, ratificó que sólo mediante el diálogo los nayaritas resolverán los más importantes temas relaciona-
así como de diputados locales, Gómez Arias atendió —en nombre del gobernador Roberto Sandoval Castañeda— a los dirigentes de los productores de frijol en la entidad, quienes le plantearon la problemática que existe en el sector.
"Bienvenidos a esta casa que es de ustedes, espero que estos días sirvan para que puedan regresar a este paraíso del Pacífico y que Nayarit siga siendo muestra de que en salud, seguro que sí se puede, y que en salud lo más importante es la prevención.
dos con el campo, pues ésta es la mejor herramienta, dijo, para alcanzar acuerdos. En compañía del subsecretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, Aldo Becerra Cruz, y de los delegados de las secretarías de Agricultura y Gobernación,
El funcionario escuchó con atención los planteamientos y las demandas de los campesinos y, en respuesta, ofreció toda la atención y seguimiento hasta su pronta solución, al tiempo que los felicitó por buscar la vía institucional para el diálogo y los acuerdos.
06
Lleva Francisco Monroy beneficios Consolidamos un gobierno a la zona rural de Compostela
transparente: Layín
Redacción
Redacción Tepic.- En cumplimiento a su palabra empeñada, Francisco Javier Monroy Ibarra continúa visitando las comunidades de la zona alta y costera del municipio, con el objetivo no sólo de atender directamente sus demandas, sino también para informar del trabajo realizado como miembro de la XXXI Legislatura del Congreso del Estado, y los hechos hablan por sí solos al establecer en poco más de 2 años importantes puntos de acuerdo que han beneficiado a las familias de Compostela. Apoyos en materia jurídica, rehabilitación de caminos saca-cosechas, atención médica, análisis clínicos, apoyos para medicina, educación, becas, apoyos al campo y apoyos económicos para que emprendedores impulsen sus negocios, apoyo al deporte, así como atención a los jóvenes, madres solteras y adultos mayores, son beneficios reales que la gente recibe y que son derivados del trabajo de gestión que el diputado Monroy Ibarra realiza ante las instancias de los tres niveles de gobierno. Además de sus múltiples gestiones, Monroy Ibarra, sin descuidar sus labores legislativas, aprovecha sus visitas a las comunidades para reafirmar su compromiso de trabajar al lado de los campesinos y sus familias, porque
su interés es seguir siendo un gestor incansable de sus demandas, “por eso quiero su apoyo y su confianza porque trabajando en equipo daremos pronta solución a sus problemas”, sostuvo Cabe decir que el legislador de Compostela no descuida la atención para los adultos mayores, cuyo sector de la población es prioridad para el Gobierno de la Gente que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, y ante ello se reúne con ellos constantemente en sus localidades para llevarles ayuda.
San Blas.- A lo largo de los últimos dos años, San Blas se ha consolidado como uno de los municipios con mayor transparencia y adecuado manejo de los recursos públicos, informó el presidente municipal, Hilario Ramírez Villanueva. "Al recibir la administración nos encontramos con un desorden en muchos de los procesos, por lo
Durante su mandato, el edil demostró su manejo óptimo en la utilización del recurso público con los grandes avances en materia de servicios públicos e infraestructura obtenidos gracias a la disciplina en el manejo de las finanzas con medidas de responsabilidad y transparencia bien planeadas y ejecutadas.
Inician análisis de la minuta de reforma constitucional para legislar en materia de justicia laboral
En cuanto a ello, explicó que cuenta con el apoyo del gobernador Roberto Sandoval, así como de la diputada federal Jasmín Bugarín, quien está trabajando y coordinando esfuerzos con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que los adultos mayores, no sólo de Compostela, sino de todo Nayarit, sigan recibiendo mayores beneficios y otros apoyos que tanto les faltan en estos momentos. La idea de estar cerca de la gente — afirmó— es para decirle que gracias a la confianza que nos dieron, ahora Nayarit es otro; tenemos un Gobierno de la Gente que quiere lo mejor para los campesinos y para sus familias, por eso pido su confianza y su apoyo porque quiero convertirme en gestor incansable de sus planteamientos y demandas, concluyó.
que tuvimos que llevar a cabo una profunda reforma normativa, administrativa y financiera, que implicó enfrentar las carencias y diseñar rutas de trabajo que permitieron dar respuesta inmediata a los ciudadanos, con austeridad, responsabilidad y total transparencia en el ejercicio de los recursos que son del pueblo", detalló el Alcalde.
Redacción Tepic.- A fin de legislar en materia de justicia laboral, los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura iniciaron en Sesión Pública Ordinaria el análisis del Dictamen con Minuta proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral, respecto del proyecto enviado por el Congreso de la Unión a la legislatura local. Estas reformas en materia laboral
proponen transferir la impartición de la justicia del trabajo al ámbito del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales de las entidades federativas, quienes serán los competentes para conocer y resolver los conflictos individuales y colectivos del trabajo que hasta ahora están confiados a las Juntas Federal y Locales de Conciliación y Arbitraje. Asimismo, se señala que las tareas de conciliación permanecerán en el ámbito de los Ejecutivos Federal y local a través de instancias conciliadoras creadas para tal fin, las cuales serán entes públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión y se regirán para su actuación por los principios de certeza, independencia, legalidad, imparcialidad, confiabilidad, eficacia, objetividad, profesionalismo y transparencia.
Inaugura José Gómez calle Cleofas Salazar
Redacción Bahia de Banderas.- La tarde de este miércoles, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, acompañado de vecinos y regidores del IX. Ayuntamiento, inauguró la obra de construcción en concreto hidráulico en la calle Cleofas Salazar en la localidad de Bucerías. Con una inversión de 8 millones 895 mil pesos del programa Hábitat, esta obra que abarcó su modernización desde la calle Abraham González hasta Avenida Estaciones, beneficia de manera directa a 3 mil 600 personas de la localidad de Bucerías y de manera indirecta a miles de habitantes que usarán esta vía para mejorar su traslado de Valle de Banderas o San Juan hacia la Carretera Federal 200. “Esta es una obra responsable que habían solicitado desde hace muchos
años a otras administraciones y es en este Ayuntamiento en el que cumplimos este compromiso, con trabajo, dedicación y esfuerzo seguimos avanzando, esta es una obra de transformación para nuestro municipio”, expresó el alcalde José Gómez. Las características de la obra fue la construcción de 4 mil 700 metros cuadrados de rodamiento en concreto hidráulico, 2 mil 500 metros de banqueta y 950 metros lineales de machuelos, además de la construcción de 8 jardineras con bancas de concreto y señalización.
07
Más de 4 mil estudiantes se beneficiaron con desayunos escolares
Redacción Bahia de Banderas.- Luego de presentar su Segundo Informe de Actividades, la señora Monserratt Peña de Gómez, presidenta del DIF Bahía de Banderas, resaltó que junto con su equipo de trabajo establecieron como prioridad la atención de la salud alimenticia de la población, por lo
de calidad nutricia, fomentando un adecuado crecimiento y desarrollo físico e intelectual”, expresó. En materia de nutrición, detalló que dieron orientación alimentaria a todos los pacientes que acuden a DIF con el fin de llevar a cabo un régimen alimenticio o dieta, de acuerdo a sus necesidades o para prevenir o regular enfermedades
“Esto es un ejemplo de cómo hacer obras de calidad y funcionales, rehabilitamos la red de alcantarillado sanitario con la nivelación de 7 pozos de visita, una nueva red de agua potable con conexión de circuitos manzaneros y 60 nuevas tomas domiciliarias con cuadros de medición”, expresó.
que incrementaron el número de beneficiados de los programas de Alimentación y Nutrición.
crónicas degenerativas, brindando un total de 1460 consultas de nutrición.
Lo anterior, mencionó que se realizó dentro del Programa Desayunos Escolares, donde contribuyeron a una mejor nutrición de los menores escolares en 87 planteles oficiales del Sistema Educativo, a través de la dotación de Desayunos Escolares a más de 4,300 estudiantes. “Raciones diseñadas con base a esquemas
En este sentido, destacó que brindaron atención personalizada a instituciones escolares, mediante pláticas tanto a padres de familia, alumnos y maestros sobre la importancia de llevar a cabo una alimentación balanceada en base al plato del buen comer, logrando una audiencia de 1279 asistentes.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 2016
Guadalajara y la CDMX, las más caóticas; aumenta flujo de automóviles
El Itei reprueba a 115 ayuntamientos
Guadalajara son las más complicadas del país, pero la urbe tapatía es la que “tiene mayor motorización de América Latina, con excepción de Sao Paulo”. Cambios pequeños
Por Adriana Luna Guadalajara.- La zona metropolitana de Guadalajara es una de las diez ciudades más caóticas de América Latina en movilidad. Al padecer décadas de crecimiento desordenado, sin un plan de desarrollo, se convirtió en la ciudad con mayor incremento en motorización vehicular en México. En 2007 se reportaban 330 automóviles por cada cien mil habitantes; sin embargo, el crecimiento del parque vehicular y un ineficiente sistema de transporte público han complicado el desplazamiento. “Guadalajara comenzó a diversificarse en los años 30, pero en México se asumieron los principios de la planeación del movimiento moderno y esto significaba zonificar las ciudades (separar en cuatro bloques las actividades que realizan las personas: vivienda, trabajo, circulación y recreación). Nos quedamos en la mentalidad de principios del siglo XX”, explicó a Excélsior la investigadora en movilidad urbana de la Universidad de Guadalajara, Adriana Inés Olivares. En movilidad, la Ciudad de México y
Adriana Inés Olivares trabaja con ONU-Habitat en un proyecto de movilidad para hacer ciudades prósperas. En México, tras analizar los desplazamientos que se realizan en las urbes, se detectó que 14 millones de personas hacen traslados diarios de 15 minutos en vehículos motorizados, ahí puede haber un cambio trascendental. Y es en este renglón donde han fracasado las urbes del país. “Esos viajes son susceptibles de realizar cambio modal, en lugar de realizarlos en coche o transporte público, se pueden realizar en bicicleta porque son traslados de alrededor de 2.5 kilómetros y las personas que pudieran hacer ese cambio en todo el país son 14 millones para ir a trabajar o a la escuela. Tiene que haber sistema de bicis para uso público y también personal, pero no hay estacionamientos, ni infraestructura, semaforización.
Redacción Guadalajara.- Sólo 10 de los 125 ayuntamientos de Jalisco merecieron una calificación aprobatoria en la más reciente evaluación hecha por el Instituto de Transparencia de Jalisco. El año pasado hubo 28 con calificaciones aprobatorias, aunque el organismo evaluó diferentes rubros en estos dos ejercicios. En contraste, el Itei registró al menos un avance: si el año pasado había nueve ayuntamientos con problemas en su sitio web o que de hecho carecían de uno, esta vez sólo fueron cuatro: los ayuntamientos de Juchitlán y San Martín de Bolaños no publican la información a que los obliga la ley, y los de Santa María del Oro y Tuxcueca no tienen sitio web. El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) supervisa que los ayuntamientos y todos los demás sujetos obligados de Jalisco cumplan con sus obligaciones ante la ley sobre
transparencia. Los municipios, en concreto, deben tener un sitio de internet en el que difundan información a la que tienen derecho todos sus gobernados, pero además deben incluir allí documentación e información específica, como su presupuesto, cuánto cobran sus empleados, qué se discute en sus sesiones edilicias o cuánto pagan por los servicios que reciben. Este año se evaluó la publicación de versiones estenográficas, actas o minutas de las reuniones o sesiones de sus órganos colegiados, así como la obligación de trasmitir y/o tener publicados los archivos de video de las sesiones de sus órganos colegiados. “Lamentablemente los gobiernos municipales siguen presentando deficiencias para cumplir con sus obligaciones de transparencia respecto de la publicación de información fundamental, al menos en lo correspondiente a esta obligación que establece la ley”, señaló este jueves la presidenta del Itei, Cynthia Cantero.
09
Pierde Jalisco millones por Ley Uber Destruyen más de 40 mil plantas 17 de marzo en el Legislativo y publicadas el 2 de mayo en el Periódico Oficial del Estado, por lo que no se está captando el recurso previsto por concepto de trámites.
Redacción Guadalajara.- El diputado local de MC, Alejandro Hermosillo, quien fue uno de los impulsores de la regularización de firmas como Uber y CityDrive, advirtió que el Ejecutivo ha sido omiso al implementar las disposiciones legales aprobadas el
de mariguana en Jalisco
de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hicieron del conocimiento al fiscal de la Federación, que al realizar recorridos de vigilancia por los poblados La Palma y Copales, del municipio de San Sebastián del Oeste, localizaron y destruyeron cinco sembradíos de mariguana.
"Ha sido absolutamente ignorada (la Ley Uber), no se trata solamente de falta de disposición, estamos ante un acto deliberado de una omisión que no solamente afecta el desorden que hay en la movilidad, sino que también está afectando la economía lastimada en las finanzas públicas", expuso Hermosillo.
Tienen en la mira 70 negocios abandonados
Notimex Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Jalisco informó que inició dos carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables por la siembra de casi 40 mil plantas de mariguana. La dependencia detalló que elementos
En un comunicado, refirió que en estos plantíos se destruyeron por medio de incineración 39 mil 543 plantas de este estupefaciente. Destacó que el Ministerio Público de la Federación continúa con la integración de la carpeta de investigación hasta resolver lo que conforme a derecho corresponda.
Abren juicios vs. Vega Pámanes Por Martín Aquino
Por Enrique Osorio Guadalajara.- Cuestionado sobre los pobres resultados del operativo llevado a cabo desde hace dos semanas en la zona de venta de autopartes, 5 de Febrero, el comisario de Guadalajara aseguró que tienen en la mira a 70 negocios que desde entonces no han abierto. Dijo que hasta esta tarde, en la zona había capturado a 40 personas y clausurado 25 negocios, pero todo por faltas administrativas. Por la venta de autopartes robadas, han asegurado tres negocios, uno donde desmantelaban taxis, en el que encontraron 282 piezas, así como otro par donde hallaron un vehículo semidesmantelado y partes de auto irregulares.
Sobre los negocios que se mantienen cerrados desde la llegada de policías y militares a la zona, expuso que solo pueden mantener una vigilancia a los mismos, pues tampoco tienen evidencia suficiente para solicitar una orden de cateo. "Hay mas de 70 negocios en este momento que no han abierto, ahí creemos que está el problema y vamos a esperar, o a que ellos se vayan, a que abran, pero mientras tanto esta zona funcionará en la legalidad", dijo Salvador Caro en un recorrido por la zona esta mañana. Además, continúan las labores de comerciantes para remozar sus fachadas y las vías de la zona, para mejorar su imagen.
Guadalajara.- La Comisión de Responsabilidades del Congreso local, ordenó a su Órgano Técnico iniciar expediente de cuatro juicios políticos contra el ex Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJJ), Luis Carlos Vega Pámanes. De acuerdo con la diputada panista presidenta de la Comisión, Pilar Pérez Chavira, la radicación de recursos de procedencia contra el ex funcionario se concretó luego de que el Pleno del Legislativo turnara las solicitudes ratificadas por quejosos. "Hay cuatro radicaciones de juicios políticos contra el ex Magistrado Vega Pámanes. Pasan al Órgano Técnico para que entren al análisis y hagan la propuesta de dictamen una vez que hayan estudiado todos los elementos que aparecen en el expediente", expuso la congresista. Mencionó que se tendrá un plazo de hasta 90 días hábiles para que se realice el dictamen de cada uno de los trámites
de juicio político -que podría incluir sanciones y declaración de improcedente-, para entonces turnarlos al Pleno donde legisladores votarían para avalar o rechazar la resolución. Los recursos de procedencia de los que se inició expediente fueron tramitados, entre el 18 y 27 de octubre, por Pablo Medina, de la Asociación Abogando por Jalisco; Víctor Hugo Hernández, de la Comunidad de Abogados Independientes; Juan Manuel Lepe González, Colegio de Abogados Libres de Jalisco; y Marco Valerio Pérez Gollaz, regidor de Guadalajara.
10
Paisaje Agavero, 10 años 'Yo no le creo a Enrique Alfaro’ de identidad cultural agavero y las antiguas instalaciones industriales de tequila como patrimonio cultural de la humanidad, reconocidas así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Por Miguel Sagu Guadalajara.La Cámara Nacional de la Industria Tequilera en conjunto con la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Consejo Regulador del Tequila, dieron a conocer la agenda de actividades que se llevarán a cabo como parte de la celebración del décimo aniversario de la declaración del paisaje
Entre las personalidades que se dieron cita destacaron el lic. Luis Velasco Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, la dra. Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, y el dr. Ignacio Gómez Arriola. El lic. Velasco detalló la importancia de la industria tequilera con la elaboración de una nueva botella institucional que se presentará el 22 de noviembre. De esta manera afirmó que el tequila es un sinónimo de tradición y un orgullo para los mexicanos.
Decomisan 20 mil litros de hidrocarburo en Jalisco
Redaccion
Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Jalisco informó que inició dos carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables por la comisión del delito de robo de 20 mil litros de hidrocarburo. Detalló que, en una primera acción, elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) hicieron del conocimiento al Ministerio Público de la Federación sobre el aseguramiento de una pipa con 12 mil litros de hidrocarburo. Apuntó que los hechos se suscitaron en el kilómetro 27+450, tramo Ameca-San Cayetano, en esta entidad. La dependencia indicó que, en otro hecho, elementos
de la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco, decomisaron sobre el Fraccionamiento Chulavista una camioneta que contenía una cisterna con ocho mil litros de hidrocarburo. Destacó que lo asegurado fue puesto a disposición del representante público de la Federación, quien continúa con la integración de las carpetas de investigación hasta resolver lo que conforme a derecho corresponda.
EL RESPETABLE Claudia Delgadillo será la próxima líder que encabece al PRI Guadalajara rumbo a las elecciones del 2018. Y desde ahora da una muestra de lo que será su gestión: “¿Tú le crees a Enrique Alfaro? Yo no”, sostiene en entrevista, y desglosa al menos 10 puntos que “evidencian las mentiras” del Alcalde de Guadalajara. Pero antes hace un examen de autocrítica del priismo tapatío: “No existe una sede donde los pudieran recibir de puertas abiertas, pero además que les hicieran un acompa- ñamiento para que estos líderes en cada colonia, en cada barrio, en cada sección de Guadalajara, puedan solucionar los problemas de sus vecinos. El PRI Guadalajara, después de que asuma como presidenta, les dará el acompañamiento puntual para poder gestionar con ellos todo lo que se le reclaman al alcalde de Guadalajara”, asienta. ¿Sienten que están perdidos rumbo al 2018 los priistas? Seguramente seremos testigos de que el PRI llega a gobernar nuevamente. Haremos el trabajo para que en 2018 salga el mejor perfil para que se gane la alcaldía de Guadalajara. ¿Cuál es su diagnóstico del Ayuntamiento de Guadalajara y del alcalde Enrique Alfaro? Que el Alcalde es un mentiroso. Se la pasa ofreciendo lo que no tiene, presumiendo lo que no es. Te puedo enumeran algunos puntos que evidencian sus mentiras, con las que está buscando el siguiente puesto de elección popular. 1Enrique Alfaro se dice ciudadano y no lo es. Ha militado en casi todos los partidos políticos, y los ha abandonado cuando ya no le sirven. Incluso hoy es una tomada de pelo que no esté afiliado al Partido Movimiento Ciudadano cuando es de él. Es un partido que existe sólo para resolver sus necesidades y caprichos. 2 Él odia a los priistas, pero él también fue priista de hueso colorado, fue candidato a Alcalde del municipio de Tlajomulco por el PRI. Si no ganó entonces, si no fue Alcalde por el PRI, fue porque se peleócon todos los priistas de ese municipio por su forma soberbia de conducirse. 3Dijo que de ganar la Alcaldía de Guadalajara no subirían los impuestos, pero sabemos porque estamos trabajando continuamente en las calles que los ha subido hasta el 300%. La gente está enojada con él. La gente está muy molesta y nos lo ha dicho... 4Habló de ayudar a los más vulnerables, fue con los primeros que se reunió, a los que les pidió el voto, con los que se tomó la foto: con los comerciantes ambulantes de Guadalajara. Ahora somos testigos de que los removió de una forma arbitraria, sin avisarles ni ofrecerles un espacio para vender.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 2016
¿5.8 millones de regreso a casa? Bienvenidos (gulp): acá les espera pobreza, guerra y corrupción Por Octavio Rivera e Ilse García
Ciudad de México.- El 20 de enero, Donald Trump se convertirá en el Presidente 45 en la historia de Estados Unidos (EU). Ese día podría empezar a hacer realidad su promesa de deportar a más de 11 millones de indocumentados que viven en su país, entre ellos unos 5.8 millones de mexicanos.
acuerdo con el investigador y experto en economía del Tecnológico de Monterrey, Ángel Iván Olvera Lozano. Las familias que reciben las remesas usualmente las destinan a cubrir la alimentación y sus necesidades básicas, incluso al arreglo o construcción de una casa o a la compra de un terreno.
De ejecutarse, el plan, que según el Presidente electo arrancaría con la expulsión de 3 millones de indocumentados con antecedentes criminales, millones de compatriotas tendrían que volver a México, aunque sea de manera gradual.
Si la gente deja de consumir, las empresas dejan de producir porque la demanda de productos baja. Y si eso pasa, baja su producción, lo que podría obligarlas a despedir trabajadores, generándose dinámicas negativas para la economía.
El ambiente profundamente antiinmigrante que atizó Trump durante la campaña y que hoy tiene una extendida vida propia en EU, podría hacer que a la diáspora de compatriotas indocumentados se sumen en su viaje al sur otros miles de mexicanos que pudieran estar legalmente en aquél país, pero que no encuentren su espacio en un país gobernado por Trump.
“Si llegaran cientos de miles o millones de mexicanos crecería el desempleo, bajaría el consumo y se reduciría el ingreso de las empresas. Si eso pasara la economía mexicana se volvería menos atractiva y, en ese caso, el flujo de inversiones hacia nuestro país podría reducirse significativamente”, explicó Olvera Lozano. Entre ellos podrían estar incluso los hijos de esos migrantes, que nacieron allá y por lo tanto son ciudadanos estadounidenses.
La gran víctima de una reducción en flujo de remesas sería el consumo, de
EPN quiere “Fiscal-guarura” por 9 años, Cervantes debe irse de la PGR: 46 ONGs y líderes sociales
Redacción Ciudad de México.- Cerca de 46 organizaciones civiles exigieron la renuncia de Raúl Cervantes Andrade a la Procuraduría General de la República (PGR) para evitar que se convierta en el nuevo Fiscal de 9 años. Los activistas pidieron al priista que, en caso de aspirar a la Fiscalía, deje el cargo para competir como el resto de los ciudadanos. En conferencia de prensa, los representantes de la sociedad civil cuestionaron el respaldo que el Senado otorgó a Cervantes, a pesar de que no cumple con el perfil para ocupar el cargo de futuro Fiscal por ser militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), abogado del Presidente Enrique Peña Nieto y familiar del Consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos. La escritora Denisse Dresser advirtió que sólo quedan dos caminos: que Cervantes se comprometa a renunciar para no
quedarse con la Fiscalía o que el Senado no apruebe la ley pendiente y así evitar que el priista se convierta en un “guarura” para cuidar las espaldas del Presidente Enrique Peña Nieto. El politólogo Genaro Lozano exigió que Cervantes deje la Procuraduría y que compita por el nuevo cargo. “Estamos pidiendo a Cervantes que se baje como Procurador y que compita”, exigió. Desde que el nombramiento de Raúl Cervantes fue hecho público, la Asociación Civil México Unido Contra la Delincuencia ha impulsado un movimiento para pedir que el puesto del funcionario se restrinja a ser únicamente como Procurador General y haya un nuevo proceso abierto, transparente y oportuno para elegir a quien ocupe el cargo de Fiscal General de la República. En esta ocasión, varias organizaciones suscribieron una carta dirigida a todos los senadores de la República en la que se ratificó la exigencia de un proceso abierto y transparente en la elección de quien se pueda convertir como el primer Fiscal General de la República a la cabeza de una institución que requiere actuar autónoma e independientemente en la procuración de justicia.
12
Registro de niños debe ser Seguir al norte o quedarse en México: inmediato y sin costo: Ministros el dilema de los migrantes con Trump
Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México.- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mencionaron que cobrar por el acta de nacimiento atenta contra los derechos plasmados en la Constitución, por lo que es imperativo que se garantice el derecho de los niños a ser registrados de manera inmediata y gratuita. El
pleno del máximo tribunal del país comenzó el análisis de una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos que impugna una legislación de Nayarit en contra del cobro en esa entidad por el registro de personas fuera de horarios de oficina y del local del registro.
Para el ministro Javier Laynez, ponente del asunto, la inscripción de los menores debe ser inmediata para respetar así el derecho a la identidad del que goza todo niño y además la primera copia del acta debe ser gratuita.
Y aún hay más: 65 millones para las becas de 21 mil jóvenes de Chihuahua, están desaparecidos
Redacción Ciudad de México.- El problema de criminalidad en el estado de Chihuahua no es sólo la presencia del crimen organizado. Hace al menos una década, los datos oficiales indicaron que, además, una gran cantidad de jóvenes en edad de acudir a la preparatoria no lo hacían, por lo que, ante los bajos salarios, el delito podría ser cada vez más una atractiva fuente de ingresos. Hoy, el nuevo Secretario de Educación del Gobierno del Estado, el juarense Pablo Cuarón Galindo, reiteró que Chihuahua ocupa el
último lugar nacional en eficiencia terminal en el nivel preparatoria, del que cada año deserta un 42 por ciento de los jóvenes de aquella entidad fronteriza. Y, ante este rezago, la dependencia encargada de abatirlo enfrenta además, como el resto de la nuevo administración estatal chihuahuense, una situación financiera con cientos de millones de pesos ejercidos de manera “discrecional” y en contraste con la problemática.
Por Sofía Morales
Sánchez
Ciudad de México. El día que Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos, Carlos fue deportado a Ciudad Juárez, en el norte de México. Antes de eso, este hondureño había pasado seis meses en prisión por cruzar la frontera de forma ilegal y, debido a que en su país de origen su cabeza tiene precio, prefirió decir que es mexicano para evitar ser enviado a Centroamérica. Es la segunda vez que lo deportan. La primera ocasión que migró, logró vivir 10 años en EU, casarse y hacer una vida... hasta que lo encontró "la migra". La segunda, tres años
después, no duró ni una semana deambulando por el desierto. “No sé si volvería a intentar entrar allá. Está muy difícil la vida en la cárcel. Para empezar, tienen a los migrantes en las mismas rejas que a asesinos, violadores, criminales de a de veras“, cuenta a Expansión desde la Casa del Migrante de Ciudad Juárez.
El plan migratorio frente a Trump, ¿adecuado o insuficiente? Por Bianca Carretto
Ciudad de México.Las 11 acciones que el gobierno de México anunció este miércoles para proteger a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos son un primer paso para responder a las potenciales amenazas del presidente electo de ese país, Donald Trump, pero llegan tarde y son insuficientes, Entre ellos, reportó hoy Cuarón desde consideraron senadores y expertos la Ciudad de Chihuahua, un faltante en política exterior. de 65 millones de pesos en el pago de Becas de Manutención para Educación Gabriela Cuevas, presidenta de la Superior de las que dependen unos 21 Comisión de Relaciones Exteriores mil jóvenes que, desde mayo, no han de la Cámara alta, reconoció que la cancillería mexicana quiera actuar, recibido el beneficio. pero advirtió que hace falta la Por otro lado, agregó el funcionario, intervención de otras dependencias. la administración del priísta César Duarte Jáquez entregó entre 350 y Según la legisladora panista, esto 400 millones de pesos por compras es necesario para que México no no respaldadas ni debidamente sólo brinde protección consular a sus justificadas o con adjudicaciones ciudadanos, sino también asesoría en directas a personas cercanas a ese materia fiscal y económica. gobierno.
“Me parece que es un buen documento de saque, pero no creo que deba ser la totalidad. Hay que incluir medidas de mayor protección, incluso buscar un blindaje a las remesas. También hay que abarcar todas las áreas de derechos humanos, que están pendientes en agenda con EU”, dijo en entrevista. El martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana (SRE) citó a una conferencia de prensa de su titular, Claudia Ruiz Masseiu, y el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, con el objeto de dar a conocer el plan gubernamental frente a la promesa de Trump de deportar a millones de migrantes, la mayoría mexicanos.
39 13
Guillermo Padrés pasaría de 38 a 94 La inestabilidad política da vuelo años en la cárcel por lavado y fraude a la violencia, como en Veracruz, encontrado culpable de los cinco delitos que hasta ahora le imputa alertan analistas en seguridad la PGR. Ayer al exmandatario sonorense se le dictaron dos autos de formal prisión, una por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada, y otro por dos acusaciones de lavado de dinero y uno de delincuencia organizada.
Veámos que tan cierto es Por David Vela Ciudad de México. Guillermo Padrés Elías, exgobernador de Sonora, podría ser sentenciado a una pena de entre 38 y 94 años de prisión en caso de ser
Hasta el cierre de la edición se perfilaba que Guillermo Padrés Dagnino, hijo del exmandatario panista, también recibiera un auto de formal prisión por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. De acuerdo con las acusaciones que hizo la PGR contra Guillermo Padrés Elías, éste habría movido al menos 312 millones de pesos de procedencia ilícita, de los cuales 178 eran del erario estatal.
El misterioso caso de los gobernadores mexicanos que se fugan Bloomberg Ciudad de México. La b ú s q u e d a del mexicano Javier Duarte, exgobernador del estado de Veracruz que se convirtió en fugitivo el mes pasado después de haber sido acusado de saquear miles de millones en dinero de los contribuyentes, está cerca de finalizar, según el procurador general de México, Raúl Cervantes. Duarte desapareció hace un mes y está, o estuvo recientemente, en el estado de Puebla, dijo el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes. Por un tiempo, se dijo que Duarte se escondía en un rancho en el estado sureño de Chiapas. ¿Cómo escapó? Volando, literalmente, en un helicóptero propiedad del Estado. Llegó al helipuerto metido en la cajuela de un automóvil, según un reporte. Sin embargo, han pasado algunas semanas desde que Cervantes dijo eso, y en ese tiempo el gobierno ha tenido
Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.La inestabilidad política en los estados del país se ha visto reflejada en el incremento de la violencia. Especialistas apuntaron que los cambios políticos en México también influyen en las tendencias de incidencia delictiva. “En algunos estados estas transiciones han sido muy complejas y se han soltado muchos amarres en las policías locales y las procuradurías, yo creo que los controles internos se han debilitado. En Veracruz se ha desbordado el problema”, dijo el experto en seguridad Alejandro Hope. Entre enero y septiembre los homicidios dolosos ascendieron a nivel nacional 20 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.
Mismo plazo en el que Veracruz, cuyo ex Gobernador Javier Duarte de Ochoa anda prófugo, presentó un repunte del 119 por ciento. El que solicitar la ayuda de la población 12 de octubre el otrora mandatario estatal anunció que solicitaría ofreciendo una recompensa. licencia para dejar su cargo y El domingo, el gobierno se apoderó atender la serie de denuncias por de las cuentas bancarias, negocios enriquecimiento ilícito en su contra. y propiedades del fugitivo, el tipo de esfuerzo concertado que no ha sido un La investigadora lamentó que la sello distintivo de la justicia cuando se ola de asesinatos haya incluido a personal docente y estudiantil trata de gobernadores mexicanos. , y resaltó el caso de la profesora Porque antes de Duarte existieron Guadalupe Mora Palacios, de Eugenio Hernández, Tomás Yarrington, 71 años, quien fue asesinada y Jorge Torres López, Mario Villanueva, encontrada en una bolsa en su y, hasta la semana pasada, Guillermo domicilio en la ciudad de Xalapa. Padrés. (Y aún hay más).
Todos gobernadores en algún momento, todos huyeron, arrastrando ruidosos cargos de corrupción que cayeron en oídos sordos.
El Gobernador electo Miguel Ángel
Yunes Linares tomará posesión el próximo 1 de diciembre. Y un prolongado plazo entre los comicios de junio y la toma de protesta arrecia los hechos delictivos, apuntó el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México Marco Arellano Toledo. Si bien los homicidios dolosos incrementaron en 22 estados de la república, en aquellos donde hubo elecciones la violencia fue un tema incluido en los discursos de campaña tanto para las candidaturas oficiales, como para las de oposición. La organización civil Semáforo Delictivo acusó que el Gobierno de Quintana Roo maquilló las cifras, al punto de que en mayo, un mes antes de las elecciones del 5 de junio, la Procuraduría del estado reportó un solo homicidio doloso. Hoy el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), una organización civil que monitorea la violencia, presentó este martes su informe sobre la incidencia delictiva entre enero y septiembre. El ONC expuso que las entidades con mayores tasas de víctimas por cada 100 mil habitantes fueron Colima con una tasa de 6.52 víctimas de homicidio doloso; Guanajuato con 3.02 víctimas de homicidio culposo; Tamaulipas, con una tasa de 0.47 víctimas de secuestros; y San Luis Potosí, con una tasa de 1.19 víctimas de extorsión.
39 14
Un pillo del Norte AMN.- ¡Qué Padrés que el exgobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, llegó para quedarse en una fría celda del Reclusorio Oriente en la capital de la República, acusado de más de media docena de delitos con los cuales ultrajó la dignidad del pueblo sonorense! El PAN quiso atajar la andanada de críticas y el desplome político a razón de la corrupción protagonizada por Padrés Elías, en Sonora, y la ultrajante opulencia de su líder Ricardo Anaya, pero le salió el tiro por la culata, y lejos detener el huracán político, lo avivó. Los abogados defensores de Padrés Elías, que trabajan para el aristócrata despacho que encabezan Diego Fernández de Cevallos, el jefe Diego, y Antonio Lozano Gracia, cometieron un pequeño error de cálculo, convencieron a Padrés Elías de la conveniencia de entregarse a la justiciapuesto que los delitos no eran graves y por tanto alcanzaba fianza. Pero a pesar del inmenso poder del jefe Diego, que mueve a su antojo y les truena los dedos a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, y con mayor razón a los jueces, se encontraron con que la PGR le tenía un guardadito que fue turnado al juzgado cuarto de distrito con sede en Toluca, y ahí se toparon con cuando menos tres delitos graves por los que no alcanza fianza: operaciones con recursos de procedencia ilícita -lavado de dinero-, defraudación fiscal y delincuencia organizada. Mafia pura. Ante el juez Víctor Octavio Luna Escobedo, titular del juzgado 12 de distrito, en el Reclusorio Oriente, Guillermo Padrés tendrá que responder por el delito de defraudación fiscal equiparada y otros, pero como sale junto con pegado, porque saldría del Reclusorio Oriente para ser llevado al Almoloya Hilton donde no alcanza libertad por tres delitos, dos por lavado de dinero y uno por delincuencia organizada, catalogados como graves. Lo mejor será que caliente cemento de su propio costal en la capital de la República donde no hace tanto frío como en Toluca.
Tengo información de primera mano que indica que el señor Padrés Elías deberá pagar al despacho de abogados del jefe Diego y Lozano Gracia, algo así como 14 millones de pesos más lo que se acumule durante el proceso que será largo. Cuando menos, Padrés Elías deberá purgar unos cuatro años en la cárcel para que Lozano Gracia y el jefe Diego puedan obtener gracias y beneficios del Poder Judicial de la Federación. Lozano Gracia, quien como titular de la PGR tuvo a su cargo echarle tierrita, mucha tierrita al caso Colosio, ahora buscará hacer que Padrés Elías pase a la historia como un angelito víctima de un amañado proceso a cargo de la PGR. El largo proceso judicial al que enfrentará Padrés Elías podría provocarle al PAN la ruina política rumbo a las elecciones presidenciales del 2018. Mucho se hablará de la corrupción imperante en los politicastros que militan en el partido de la casta divina. La única salvación del PAN y de Padrés Elías será el PRI y sus tres pillos prófugos, Javier Duarte, de Veracruz; César Duarte Jáquez, de Chihuahua, y Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo. Todo parece indicar que esos tres tristes tigres seguirán prófugos hasta transcurridas las elecciones presidenciales. Si ellos llegan a prisión antes, la factura política será más amplia contra el PRI que contra el PAN. ¿Así que los priístas serán tan majes como Padrés Elías de entregarse a la justicia a sabiendas de lo que los espera?
C
15
olumnas Periódico el Faro
El enemigo de Peña Raymundo Riva Palacio Stephen Bannon llegó a la campaña de Donald Trump cuando estaba en picada.
Trump. Pero que nadie se equivoque. No son buenas noticias ni para México ni para Peña Nieto.
Fue un ajuste de emergencia a mediados de agosto, donde el entonces presidente ejecutivo de Breitbart News, un portal ultraconservador que ayudó a diseminar mentiras contra Hillary Clinton y Barack Obama, fue llamado a bordo. Bannon le dio soporte territorial con la extrema derecha y foco a su discurso racista y demagogo. Fue también uno de quienes recomendó a Trump viajar a México a fines de ese mes y entrevistarse con el presidente Enrique Peña Nieto, cuyo encuentro le inyectó oxígeno al candidato republicano en declive, y cuyas fotografías en Los Pinos fueron utilizadas en el epílogo de la campaña presidencial como muestra de aceptación internacional. Ahora, Bannon será el estratega en jefe de la Casa Blanca y consejero principal del presidente.
El 2 de julio de 2012, David Shapiro, padre del entonces editor general de Breitbart News, y quien escribía bajo el seudónimo de William Bigelow, un coleccionista de arte y fotógrafo que vivió por años en Japón a finales del siglo XIX, publicó un largo texto, informativo y de opinión, titulado “El Nuevo Presidente de México Tiene Vínculos con los Cárteles de las Drogas”, lleno de afirmaciones sin sustento ni evidencias. “La elección presidencial en México se terminó, y los primeros resultados revelan que el ganador es Enrique Peña Nieto, el líder del PRI que gobernó México por 71 años hasta 2000”, escribió.
Bannon será lo que fue el influyente Karl Rove con George W. Bush, y el poderoso John Podesta con Barack Obama. El puesto tiene una enorme fuerza y poder, y al asumir Trump la presidencia, el 20 de enero, se convertirá en el representante de mayor influencia y acceso que haya tenido un abierto emblema de la extrema derecha. Los consejos para acercarse a Peña Nieto y a México en agosto no pueden ser vistos como un guiño de cercanía. El gran consejero extremista fue pragmático. Necesitaban a Peña Nieto y lo usaron. No fue el detonador de su victoria en las elecciones, pero le proveyó el piso para que no colapsara. Cambió su portal, el más leído del sector más conservador –21 millones de usuarios únicos por mes–, por la campaña de
“Para muchos, dentro y fuera de México, es un resultado que inquieta. El Partido Revolucionario Institucional ha sido bien conocido por sus conexiones con los cárteles de la droga. Además de ser ampliamente acusado de haber robado la elección presidencial en 1988, (el PRI) es visto con desconfianza por aquellos que esperaban que el control de los viciosos cárteles en México, que ha costado 50 mil vidas desde 2006, cuando Felipe Calderón fue electo, pudiera ser detenido”. Bigelow recordó que el principal adversario de Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, no aceptó la derrota, para entonces continuar, sin lógica, en la secuencia del texto: “Peña Nieto puede ser corrupto; no es inocente. Durante su primer matrimonio tuvo numerosas infidelidades y tuvo dos hijos fuera del matrimonio. Pese a la reputación de su partido, prometió que él no se acostaría con los cárteles de la droga”.
El Senado o trabaja o transa Adela Navarro Bello
Los requisitos son mínimos. Básicos. Pero la responsabilidad es colosal. De mucha expectativa en México y de suma importancia para el desarrollo y crecimiento del país a partir de las buenas prácticas en los Gobiernos. Solo precisan en el Senado de la República que sea mexicano por nacimiento, que esté en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. Mayor de 30 años, un título en licenciado en derecho con cinco años de antigüedad mínimo, tener buena reputación, no haber sido condenado por delito doloso, no desempeñar mi haber desempeñado cargo de dirección en cualquier orden, en partido político alguno en los últimos seis años. Además. Tener conocimientos, experiencia, en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Con esos sencillos, simples, requisitos, los Senadores de la República buscan a quien encabezará la Fiscalía Nacional Anticorrupción, parte integral e importante en el Sistema Nacional Anticorrupción. Posición que definirá el combate a la corrupción en México y para los siguientes años. Una treintena de personas se ha anotado para el cargo. Consideran que han cumplido con los nimios requisitos y así lo han hecho saber a los senadores, enviándoles su documentación para ser considerados. La Comisión de Justicia y Anticorrupción y la de Participación serán las que definirán el método de evaluación, y cuando hayan concluido con esa etapa, seleccionarán a algunos de los participantes y harán su recomendación a la Junta de Coordinación Política del Senado, donde elegirán a uno y éste será presentado
al pleno del Senado para su votación, locual debe estar a más tardar el 29 de noviembre de 2016. ¿Cuál es el problema? Que el Senado de la República no se ha distinguido por ser el mejor seleccionador de funcionarios para el Poder Ejecutivo o incluso para el Poder Judicial, o los órganos ciudadanos. Porque lo que impera en el Senado, son los intereses de partido, políticos, e incluso se dice, económicos, al momento de otorgar un voto. El Senado de la República, de mayoría priísta, suele votar lo que el Presidente de la República desee, o lo que lleguen a negociar con los líderes del PAN o el PRD, siempre que la negociación esté autorizada por el Presidente de la República. Los mexicanos no hemos visto alguna sesión de una Comisión del Senado para seleccionar a un funcionario o titular de área- Nunca hemos visto que le pregunten a un propuesto como Senador qué haría en caso que la política del País al que lo proponen afectara la migración, o cuál sería su reacción en caso que descubriera prácticas discriminatorias, xenofóbicas. Tampoco y en el caso del nombramiento a Procurador General de la República, no hemos visto ni hemos sabido de los Senadores que aprobaron a Jesús Murillo Karam, Arely Gómez o Ricardo Cervantes, si les preguntaron cuál era su plan para contener a los cárteles de la droga, cuál su posición respecto la legalización de la mariguana, cuál su plan para modernizar y hacer eficiente el Ministerio Público, cuál su posición sobre los casos de violencia de alto impacto.
16
Trumpedator y las corposaurias
¡Nuño orejas de burro! Martín Moreno Podría parecer, en una primera lectura, una simple anécdota. Un desliz momentáneo. Pero no es así. Va mucho más allá. Que el Secretario de Educación, Aurelio Nuño – egresado de la Universidad Iberoamericana-, padezca de insuficiencia verbal al decir “ler” en lugar de “leer” – corrección que, para su vergüenza, le hizo públicamente Andrea, una niña de primaria, durante la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil-, refleja una de las características del gobierno peñista: la falta de cultura. La ignorancia, pues. Porque si en algo va a ser recordado el gobierno de Enrique Peña Nieto – además de la corrupción, la casa blanca, Ayotzinapa y demás-, será, precisamente, que fue una administración encabezada por incultos, y eso sí que es un problema para todos. ¿Por qué? Por una razón de fondo: Porque un gobierno o un Presidente sin un piso aceptable de cultura, y con un evidente déficit de conocimientos generales, simplemente, no podrán ni sabrán tomar decisiones acertadas. La ausencia de cultura es una enfermedad que se cura con la lectura, y ni Peña Nieto ni Aurelio Nuño – así queda evidenciado-, son partidarios de los libros. Un político que no tiene un nivel cultural aceptable, es un político que no estará preparado para tomar decisiones inteligentes. Allí están ejemplos lamentables: En Ecuador, Abdalá Bucaram (lo apodaban El loco), fue un presidente breve con escasas credenciales culturales y destituido por el Congreso por “incapacidad mental”. Ante un pueblo empobrecido, cantaba con fervor y con fervor saqueaba las arcas ecuatorianas: pagó un millón de dólares a Maradona por jugar un partido amistoso, y su hijo Jacobito reunió su primer millón de dólares en sólo cinco meses de trabajo. (Joaquim Ibarz. La Vanguardia). Bucaram sólo duró seis meses en el cargo. En contraste, los estadistas tienen un elevado nivel cultural: allí están ejemplos ilustres como Churchill, Ken-
Alejandro Calvillo
nedy o Vaclav Havel, personajes de alta lectura y, por tanto, de elevado nivel intelectual. La ecuación histórica no falla: todo aquel político inculto o ignorante, es proclive a actos de corrupción. Su ausencia de valores personales y de ética profesional por falta de cultura, lo envilece y lo lleva no solamente a enriquecerse de manera indebida, sino que cae en la auto justificación aberrante y ofensiva. ¿Ejemplo? Allí está esa declaración tan desafortunada como cínica de Peña Nieto: “La corrupción es un asunto cultural…”. Se equivoca Peña Nieto. La corrupción es inherente a la mayoría de los políticos – en especial a los priistas, con sus contadísimas excepciones-, que ven en los dineros públicos una vía de enriquecimiento ilícito y la aceptan de manera natural. Abundan ejemplos: el clan Salinas de Gortari, Arturo Montiel – mentor y formador de EPN-, los Duarte – Javier y César-, Moreira, Yarrington, etc. Un inculto es un corrupto en potencia. Y el gobierno peñista está marcado por la incultura. Por eso cobra relevancia aquella frase filosa y premonitoria de Carlos Fuentes: “Peña Nieto tiene derecho a leerme. A lo que no tiene derecho a ser presidente de México a partir la ignorancia. Eso es lo grave. Es hombre muy ignorante”.
no es de un
No escuchamos a Fuentes…y hoy lo estamos pagando.
***** “Muy bien, pus orita los van a llevar para que vayan y puedan tener los libros que les gustan para que los empiecen a ler. ¿Seguro van a ler, sí o no?…
Una dimensión poco mencionada aún de los daños que puede significar la llegada al poder de Donald Trump es la de la acción depredadora que puede jugar contra la ciencia. El perfil de la personalidad de Trump: inculto, narcisista, racista, misógino, acosador sexual, evasor fiscal, etc. es una advertencia de lo que puede hacer a su país, la región y el mundo, que incluye un ataque al conocimiento, la evidencia y la ciencia. Para destruir la evidencia científica, se está aliando con una serie de grandes corporaciones que ven en la ciencia y sus avances una amenaza contra sus ganancias. Una amenaza por la ciencia que advierte, desde la catástrofe que está causando la muerte masiva de abejas para el sustento y la reproducción del mundo vegetal y su causa en el uso de ciertos agroquímicos, hasta la que advierte la urgencia de reducir el consumo de combustibles fósiles por un creciente cambio climático, que puede pasar a una escalada de procesos de retroalimentación que pongan en riesgo las condiciones de sobrevivencia para una parte importante de la humanidad. Una amenaza para un grupo de las más poderosas corporaciones son los avances científicos que evidencian el daño causado globalmente a la población humana por la sustitución masiva de las dietas regionales por alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas provocando lo que es considerada la peor amenaza en salud en gran parte de las naciones: la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes. Las grandes corporaciones han encontrado un gran aliado en Trump para combatir la ciencia de interés público que puede afectar sus intereses. Si la ciencia no tiene aplicación inmediata y no genera ganancias, para Trump no sirve. Si la ciencia afecta las ganancias de las corporaciones, tampoco sirve, es un obstáculo al libre comercio. Para Michael Lubell, director de asuntos públicos de la Sociedad Americana de Física: “Trump será el primer presidente anti-ciencia que hemos tenido…Las consecuencias serán muy, muy severas”. La revista científica
más prominente de los Estados Unidos en asuntos científicos, Scientific American, envío a Clinton y Trump un cuestionario sobre 10 de los asuntos científicos más importantes que atañen a la humanidad y calificó las respuestas de 1 a 5. El resultado de Trump fue de 4 sobre 50, el de Clinton de 35 sobre 50. Un grupo de 370 economistas, entre ellos 8 premios nobeles publicaron una carta donde advertían que Trump sería una “peligrosa, destructiva elección”, señalando que desinforma al electorado, expone teorías conspirativas absurdas y promociona una visión distorsionada de la realidad. Por su parte, la revista Nature, la más prestigiada internacionalmente en estos temas, escribió en su editorial, refiriéndose a Trump: “El debe dejar sus actitudes dañinas e impopulares y tomar la realidad, la racionalidad y la evidencia”. Sin embargo, el capitalismo salvaje al que se lanza en compañía de algunas de las corporaciones más poderosas del mundo, como las petroleras para argumentar en contra del cambio climático, y con las refresqueras y comida chatarra para destruir todas las regulaciones que enfrentan, se torna en una amenaza no sólo contra las políticas públicas dentro de los Estados Unidos, también contra los organismos internacionales que protegen el ambiente y la salud. Trump elegirá a quienes estarán al frente de los Institutos Nacionales de Salud, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades, del Departamento de Salud y Servicios Humanos, de los que dependen las investigaciones y el diseño de las políticas frente a enfermedades transmisible y no transmisibles. Se señala que nadie puede ser electo para la Organización Mundial de la Salud sin el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. Basta revisar el discurso reciente de la directora de la OMS, MargaretChan, ante la Academia de Medicina de los Estados Unidos señalando que la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes es la gran amenaza a la salud de la población mundial y que son las grandes corporaciones de alimentos y bebidas el principal obstáculo para enfrentar esta epidemia,
Ricardo Anaya: ¡Propone repartir el botín!
Yuriria Sierra
Ricardo Alemán Resulta lamentable, por donde se quiera ver, la respuesta de Ricardo Anaya a la exigencia de "piso parejo" en la disputa por la candidatura presidencial del PAN. Y es que, al más puro estilo del "ladrón de barrio", el jefe del PAN pretende calmar el enojo de aquellos que acusan que se ha robado millones de spots del PAN, para construir su candidatura presidencial desde la dirigencia del partido. Dicho de otro modo, que el señor Ricardo Anaya ofrece –a Margarita Zavala y a Rafael Moreno Valle- repartir el botín de los millones de spots, de los cuales ya se ha beneficiado durante casi un año. De suyo la respuesta ofende, no sólo a otros aspirantes presidenciales, sino al partido mismo, a su historia, a su doctrina y, sobre todo, a su cultura democrática. El problema principal es que Ricardo Anaya parece no entender en donde está parado; no sabe que el Partido Acción Nacional es una organización cuya doctrina, mística, historia y formación no son compatibles con la "transa", con el "agandalle", con el "cochupo" y con las prácticas propias de los políticos vulgares del PRI, de Morena, del PRD y de otras formaciones. El problema del "agandalle" de Ricardo Anaya es que a partir de una laguna legal, sigue los mismos pasos tramposos y "gandallas" de su alter ego: Andrés Manuel López Obrador. Y es que, como saben, el señor López es "maestro" de la "transa" política, de la simulación, del "cochupo" y del "agandalle". El señor López se adueñó, en su momento, de la dirigencia del PRD, y desde 2000 hasta 2012 utilizó esa dirigencia y a ese partido para postularse como candidato presidencial en 2006 y 2012. Hoy, como dueño de Morena, es dueño de la candidatura presidencial. Lo mismo hizo Roberto Madrazo, en su momento presidente del PRI, quien siguiendo los pasos de su paisano tabasqueño se apoderó de los spots, del dinero público destinado al PRI y, al final de cuentas, arrebató la candidatura presidencial. Hoy, como
Ante la incertidumbre
39 17
saben, el queretano Anaya sigue los pasos de los tabasqueños López Obrador y Madrazo Pintado y, cual "ladrón de barrio", se "agandalló" los spots del PAN, el dinero de las prerrogativas del PAN, los "moches" del PAN, las "obras" del PAN y, en suma, se quiere apoderar de la candidatura presidencial . Pero resulta que el PAN no es Morena y menos el PRD. Tampoco es el PRI. No, el PAN es un partido que no tiene dueño; un partido vital, de liderazgos regionales, de cuadros nacionales; es la segunda fuerza en importancia del país y gobierna, por lo menos, un tercio de los estados del país. El PAN está vivo, hasta hoy y a pesar de Ricardo Anaya. Sin embargo, Ricardo Anaya parece empeñado en destruir al PAN. Y, dígalo si no, el hecho de que en dos momentos un puño de líderes y dirigentes azules le ha exigido a Ricardo Anaya "piso parejo". Esos "18 abajofirmantes" exigen una definición del jefe nacional del PAN; o se compromete como dirigente y a favor de la unidad del partido o se lanza como precandidato presidencial. La disyuntiva es clara; Anaya no puede seguir siendo "juez y parte", "delantero y árbitro"; no puede ser el presidente del partido azul y, al mismo tiempo, el impulsor de su candidatura presidencial con todos los recursos del partido. ¿Por qué razón? Elemental, porque el PAN no es Morena, no es el PRD y no es el PRI. El PAN es la fuerza política que construyó la cultura democrática en México, cuyos místicos del partido rechazaban la lógica del "poder por el poder"; cuyos padres fundadores pensaron un partido no de un dueño ni de un presidente y tampoco imaginaron el tramposo manejo de un "jefe nacional" convertido en el principal promotor de su propia candidatura. Por eso, ofende, indigna y "encabro.." a no pocos panistas, a muchos militantes y a buena parte de los simpatizantes la vulgar respuesta de Ricardo Anaya, a quien exigen que no se robe más los spots del PAN.
Con un personaje como Donald Trump, quien fue elegido el pasado 8 de noviembre como el sucesor de Barack Obama en la Presidencia de Estados Unidos, pocas certezas se pueden tener sobre el futuro. El empresario demostró a lo largo de su campaña que la bipolaridad declarativa es sello de su persona pública. A Donald Trump se le están complicando las cosas. No como quisiéramos —señales indisputables de que los colegios electorales le quitaran el voto— pero todos los días salen nuevos personajes a decir que están en contra de las políticas que el republicano quiere adoptar desde el día uno de su gobierno. Ayer lo dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y junto con él, otros alcaldes están dispuestos a defender a los migrantes indocumentados. Lo malo de todo esto es que con un personaje como Trump pocas certezas se pueden tener sobre el futuro. Demostró a lo largo de su campaña que la bipolaridad declarativa es sello de su persona pública. Si bien todo lo que hasta hoy sabemos que se propone concretar fueron temas de su campaña y de la entrevista que dio tras su triunfo electoral, aún no tenemos claro cómo es que hará para, por ejemplo, deportar a los inmigrantes que ya la tienen cantada. Hace un par de días explicamos aquí el costo, altísimo, que estas deportaciones tendrían en el presupuesto estadunidenses. Se sale por completo del plan de gastos que se tienen presupuestados. El American Action Forum lo documenta de manera más trágica: remover a todos los migrantes indocumentados en dos años, costaría casi tres mil millones de dólares. Se tendría incluso que contratar a 85 mil 738 agentes de migración extra, acondicionar unas 314 mil 831 camas en celdas de detención, ocupar a 31 mil 15 abogados especializados en temas de migración, preparar cerca de mil 258 cortes y unos 17 mil 296 vuelos por año, así como 30 mil 701 autobuses para transportar a los deportados. Un costo altísimo que todavía nadie sabe cómo es que se cubrirá.
Eso de aquel lado, ya será cosa de Trump el resolver estas interrogantes, pero ¿de este lado de la frontera estamos listos ante emergencias como la que se augura? “Estamos todos trabajando para identificar en la compleja relación que tenemos con Estados Unidos en distintas materias, qué tenemos que hacer en lo inmediato para responder al nuevo escenario, para preparar lo que será la relación con el nuevo gobierno a partir del 20 de enero. En ese sentido, la SRE hoy da a conocer un paquete de acciones inmediatas para estar más cerca de nuestra comunidad en Estados Unidos, para transmitir información...”, me dijo ayer Claudia Ruiz Massieu, en entrevista en Imagen Televisión. Y es que a partir de lo que hoy sabemos, no hay mucho que pueda planearse. O tal vez es lo contrario, y se tendrían que comenzar a plantear acciones para todos los escenarios posibles. Eso es otra de las tragedias que llegan con la política de Trump. La improvisación de sus decisiones crean una vorágine que alcanza a todos los involucrados. Por lo pronto, nadie en el equipo del empresario ha salido a desmentir lo filtrado por CNN hace unos días, donde nos enteramos que meterá mano en el TLCAN desde el día uno de su mandato. “Hasta el día de hoy, no hay claridad de cuáles políticas eventualmente pueden instrumentar el nuevo gobierno. Es importante no responder a especulaciones, por eso nuestro interés en estar cerca de la comunidad y se irá decantando conforme pasen las semanas y las propuestas sean más claras de lo que será la próxima administración (...) La política que hasta ahorita parece delinear el equipo de transición y el propio Presidente electo no difiere mucho de la política de deportaciones que ha seguido Estados Unidos en los últimos años; es decir, centrar las deportaciones en aquellas personas que estén indocumentadas y que tengan antecedentes penales...”, me agregó la canciller.
El regreso político del profe Moreira Francisco Garfias Humberto Moreira amenaza con volver a la política activa como candidato a alcalde de Saltillo o diputado local en Coahuila. Aparecería en la boleta como abanderado del llamado Partido Joven, una agrupación local a la que las autoridades electorales le negaron el registro como Partido de la Gente. El logotipo del citado PJ sería la cara del controvertido exgobernador de ese estado. Y aunque usted no lo crea, el Profe, como le dicen a Humberto, tiene posibilidades de ganar. Ya que estamos. En Coahuila viven una sucesión anticipada. El año que viene renuevan gobernador. Las cosas no pintan bien para el partido del gobernador saliente, el priista Rubén Moreira. Su popularidad anda por los suelos. Está reprobado en las encuestas. Tocado por los escándalos de “empresas fantasma” estilo Javier Duarte. Otros seis años del mismo grupo en el poder —ya van 12— no los aguanta la entidad. Quizá por eso dicen que la “segunda opción” del mandatario estatal es un panistacalderonista, Guillermo Anaya. El ambiente preelectoral que se vive tampoco es sano. Nos cuentan que el gobernador tiene su delfín. Se trata del alcalde priista de Torreón, Miguel Riquelme. Se aferra a imponerlo y se vale de todo para lograrlo. A quienes se acercan a los otros aspirantes del PRI los amenazan con ceses, los intimidan. Por allá anduvo Enrique Ochoa. El presidente del PRI dijo que habrá una elección abierta a los militantes para definir al candidato. La bronca es que el gobernador controla la estructura del tricolor. El del dedazo. Los aspirantes del PRI que no cuentan con el respaldo del gobernador son los diputados federales Jericó Abramo Masso y Javier Guerrero. La senadora Hilda Flores Escalera y el beltronista Alejandro Gutiérrez, aunque éste ya dijo que prefiere trabajar por la unidad de los tricolores. La versión cobra fuerza. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, estaría a punto de romper con el Parti-
do Verde que lo postuló, luego de que sus diputados federales votaron a favor del Presupuesto de Egresos 2017. Ese presupuesto le recorta cinco mil 200 millones de pesos al empobrecido estado, cuna del EZLN. Sabemos también que los diputados del PVEM, que otrora daban la totalidad de la bolsa del grupo a Chiapas, dejaron de hacerlo. Ya sólo dieron lana los de Chiapas. El resto se fue a Cancún. “(Velasco) ya no quiere nada con ellos. De hecho ya tiene su propio partido. Se llama Mover a Chiapas”, nos asegura el experimentado priista chiapaneco, César Augusto Santiago. La diputada federal del Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes, oriunda de ese estado, nos hizo llegar un texto que refleja el enfado no sólo del gobernador con el partido de El Niño Verde. “Los Verdes se olvidaron del estado que les ha dado todo, hasta su registro. Los recortes a Chiapas y los chiapanecos en salud, educación, campo, indígenas, cultura, no tienen madre…”. El texto añade: “Somos el estado donde inicia México, no el último como quieren vernos. Un llamado de unidad sin identidad partidista es la solución”, subraya. El escrito menciona en varias ocasiones al veracruzano Javier Herrera Borunda, hijo del exgobernador Fidel Herrera. Es diputado por la Tercera Circunscripción, que incluye Chiapas, y hace negocios en la entidad. “Al veracruzano, sin ser chiapaneco, le dieron tanto poder y ahora ni siquiera él dio el apoyo a Chiapas”, subraya. El enojo es fuerte. Los votos en Chiapas le dieron más diputados al PVEM en 2015. Aseguraron el registro, pusieron amigos de El Niño Verde en la bancada chiapaneca y ahora se voltean a Quintana Roo. Los portales locales Chiapasparalelo y Chiapasincensura confirman la versión de la ruptura. Dicen que Jorge Emilio González Martínez trató de imponer funcionarios, otorgar contratos, mandar en el estado. Manuel lo mandó a volar.
39 18
¿Así van a negociar con Trump? Jorge Fernández Menéndez Estos días, el Senado decidió respaldar la iniciativa de que las 103 capitanías de puertos en el país, que eran responsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, queden bajo el control de la Marina Armada de México En los hechos, eso significa que todas las entradas marítimas, no sólo los litorales, quedarán bajo la supervisión de ese cuerpo armado. Es una responsabilidad enorme que implicará para la Marina un despliegue adicional de elementos y una coordinación de inteligencia y operación mucho mayores a los actuales, pero es también un mecanismo idóneo para frenar las operaciones ilícitas que se dan en los puertos del país. Agosto y septiembre han sido los meses más violentos, con mayor número de asesinatos y ajustes de cuentas en los últimos 21 años, según el Observatorio Nacional Ciudadano. Hay discrepancias de sectores gubernamentales con las cifras presentadas por el Observatorio, pero nadie puede poner en duda que la violencia ha crecido en el país tanto como la percepción de inseguridad, sumado a que estados que habían mejorado su desempeño en ese ámbito, como Chihuahua y Nuevo León, han vuelto a retroceder, mientras que otras entidades siguen sin poder salir del hoyo de la inseguridad. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, han dicho que se establecerán mandos capacitados en las 50 ciudades más inseguras y, seguramente, muchos de ellos provendrán del Ejército y la Marina, que ya se responsabilizan de esas tareas en buena parte del país. No es casualidad que el martes tanto el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, como el almirante Vidal Soberón, secretario de la Marina Armada, hayan insistido en la necesidad de que exista un marco legal regulatorio para el desempeño de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad interior, un reclamo que se ha presentado en forma permanente por los distintos titulares de esas armas en los tres últimos sexenios sin que haya una respues-
ta del Congreso: han pasado ya seis legislaturas y se sigue dejando desprotegidos a los hombres y las mujeres que cumplen un rol decisivo en preservar la seguridad en el país, se los deja expuestos a golpes criminales, políticos y mediáticos porque gobernantes y legisladores no se dignan darles la protección legal que merecen. Ayer el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero reconoció que los legisladores están en deuda con soldados y marinos y que el Senado avanzará en esa legislación. A ver si ahora sí cumplen. Tampoco hay avances en un tema que es central para poder regresar gradualmente a los militares a sus cuarteles: han pasado casi diez años y tampoco el Congreso aprueba las leyes para el nuevo modelo policial. No se avanza porque hay intereses políticos, económicos y presupuestales que no quieren que haya centralización y homogenización de las policías. Sin un modelo policial que abarque todo el país y que permita formar cuerpos que trabajen en forma coordinada y con mandos únicos, no se podrá contar con la policía suficiente para garantizar la seguridad pública. Se tiene que recurrir, entonces, a los militares, que cumplen una función que no es la suya y que cada día que pasa se encuentran más rebasados por la demanda de intervenciones que surgen de todos los rincones del país. El vacío que se deja por no sacar adelante esas dos leyes, la de seguridad nacional y la del modelo policial, no se puede seguir llenando con improvisaciones que impiden cualquier proyecto estratégico en el ámbito de la seguridad. El tema va aun más allá en su urgencia coyuntural. Las rasgaduras de vestiduras por el triunfo de Donald Trump han estado, en todo el país y en todos los partidos, incluyendo muchos analistas, a la orden día. Hay temas migratorios y comerciales que, sin duda, deben ser atendidos, pero también de seguridad nacional, pública y fronteriza que se tornan urgentes y que no se resolverán, como algunos proponen.
En la cancillería no hay tanto optimismo frente a Trump Carlos Puig
Es una frase hecha cursi creada, creo, en las escuelas de negocios o tal vez en algún libro de autoayuda, esa de que siempre en cada crisis hay una oportunidad. Muchas veces, una crisis es solo una crisis. A veces, muchas veces, las crisis solo acaban en tragedias. Y después de la crisis, eso sí, la vida sigue, peor, pero sigue. Debemos agradecer que la canciller no fue a una escuela de negocios y más allá de optimismos y oportunidades, por lo pronto se está preparando. Ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció una serie de medidas frente a la hostilidad del plan de Donald Trump frente a migrantes. Enumero: Un número telefónico desde Estados Unidos, sin costo: 185 54 63 63 95. Primer punto de contacto con el gobierno de México. Pronto una línea directa, un número 800 para reportar incidentes. La promoción de una app con información de prestadores de servicios, consulados e información. Aumentar la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades.
Aumentar el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes y actas de nacimiento. Intensificar la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento, de hijos de nacionales mexicanos nacidos en EU. Extender el horario de los departamentos de protección de los consulados. Acelerar la apertura de Ventanillas de Asesoría Financiera y fortalecer la campaña de bancarización. Tal vez más importante, después del anuncio de ayer de alcaldes estadunidenses es “Reforzar el diálogo con autoridades estatales y locales, en el entendido que las políticas locales determinan, en buena medida, la vida diaria de los mexicanos en EUA” y “Estrechar la relación con organizaciones de derechos civiles”. Estas organizaciones son fundamentales en la defensa legal de los connacionales que pudieran enfrentar la hostilidad que se viene. Es un inicio, no es mal inicio. Al menos hay una señal de conciencia frente a lo que viene. Uno esperaría que en lado económico y frente al muro, el gobierno hiciera lo propio. Con menos optimismo y más acciones. Las crisis, muchas veces, son solo eso: crisis.
19
Trump debe hacer más contra los neonazis Andrés Oppenheimer Si el Presidente electo Donald Trump quiere realmente frenar al Ku Klux Klan y los grupos neonazis que están celebrando su victoria y alentando los crímenes de odio en todo el país, debe ofrecer una disculpa detallada e inequívoca por el odio racial que él mismo incitó desde el comienzo de su candidatura presidencial. Hasta ahora no lo ha hecho. Lo que es más, ha nombrado a Stephen Bannon, ex director de Breitbart -una red de noticias que publica artículos de supremacistas blancos, antihispanos, islamofóbicos y antisemitas- como jefe de estrategia de la Casa Blanca, uno de los puestos más importantes de la nueva administración. Los neonazis y el KKK están de festejos. El jefe del Partido Nazi estadounidense y el ex jefe del KKK han aplaudido el nombramiento de Bannon. Ellos sienten -con buenos motivos- que sus ideas racistas, que hasta hace poco tiempo eran vistas con desdén, están recibiendo nuevos adeptos, e incluso tendrán una poderosa voz en la Casa Blanca. El domingo, cuando Trump fue interrogado en 60 Minutos de CBS sobre los actos de violencia racial que se realizan en su nombre, dijo que estaba "muy sorprendido" y "entristecido" de oír eso. Luego, refiriéndose a aquellos que cometen crímenes de odio, agregó: "Si ayuda, voy a decir mirando a la cámara: '¡Paren eso!'". Pero eso no será suficiente para deshacer el daño que Trump le hizo a este país desde que inició su campaña en junio de 2015 con la falsa afirmación de que los inmigrantes mexicanos están invadiendo Estados Unidos, y que la mayoría son criminales y violadores. De hecho, la inmigración ilegal de México ha estado cayendo en los últimos años, de 6.4 millones en 2009 a 5.4 millones hoy, según el Centro de Investigación Pew. Y la mayoría de los estudios muestran que hay menos crímenes cometidos por inmigrantes indocu-
mentados mexicanos que por estadounidenses nacidos en Estados Unidos. Según el Southern Poverty Law Center (SPLC), se han reportado más de 300 casos de acoso racial e intimidación desde las elecciones del 8 de noviembre. NBC News confirmó independientemente varios de estos crímenes de odio, como pintadas con las palabras "Nación Trump, sólo para blancos!" en la pared de una iglesia de Maryland con servicios en español, eslóganes antinegros y suásticas nazis en las paredes de otras iglesias y colegios. Un nuevo informe del FBI llamado "Estadísticas de delitos de odio", publicado esta semana, muestra que el número de este tipo de delitos reportados aumentó un 6 por ciento en 2015, a 5 mil 800 incidentes que involucraron a 7 mil 121 víctimas. Muchos creen que estas cifras serán mucho mayores en 2016. Mi opinión: El propio Trump ha creado este monstruo. Él hizo resurgir los sentimientos racistas al fundamentar su campaña en la premisa de que los mexicanos tienen la culpa de gran parte de los problemas del país, y afirmando durante mucho tiempo -hasta que admitió recientemente que estaba equivocado- que el Presidente Obama nació en Kenia, lo que fue un esfuerzo velado para deslegitimar al primer Presidente negro de Estados Unidos. Decir "¡Paren eso!" en una entrevista no será suficiente para detener esta peligrosa escalada de crímenes de odio. Esto no es una grabación de "The Apprentice". Esto es algo muy serio, que -a menos que se trate con seriedad- alentará aún más a grupos supremacistas blancos y podría desencadenar una espiral de violencia racial. Trump debe comenzar por disculparse públicamente por la falsa declaración con la que inició su campaña electoral, de que la mayoría de los millones de indocumentados mexicanos son criminales y violadores.
¡Protestemos! Guadalupe Loaeza "Ayer mientras veía la tele las protestas de jóvenes contra Trump me dio envidia me dije que aquí no hay liderazgo que invite a protestar". "¿Por qué no nos organizamos todas y todos y vamos a protestar frente a la embajada de Estados Unidos contra Trump?". "En buen plan ¿quién me acompaña frente a la embajada de Estados Unidos para protestar contra Trump, el muro y sus reformas?". "¿Por qué no salimos a la calle como están haciendo los jóvenes en los EU para protestar contra Trump? ¿Nos vemos frente a la Emb de EU?". "¿Dónde están los jóvenes para protestar contra Trump? Y si se organizan con pancartas y se reúnen frente a la emb de Estados Unidos". "Después de Estados Unidos, sin duda el país más afectado en el mundo por los resultados de las elecciones, es México. Tenemos q protestar!!". "Dice Lorenzo Meyer que Trump toma a México vulnerable, corrupto, impune y sin margen de maniobra. Protestemos". "Si estamos preocupados, enojados e indignados porque Trump será presidente y esto no es nada bueno para México salgamos a protestar a la Emb". "Llama la atención la tibieza de la sociedad civil mexicana No perdamos nuestra capacidad de indignación. Indignémonos contra Trump en Emb". Estos son algunos de los tuits que escribí, tras la elección de Donald Trump, con absoluto fervor y la esperanza de una respuesta propositiva o por lo menos solidaria por parte de mis seguidores (172,918). Sin embargo, no fue así, sino todo lo contrario. Sus comentarios mostraban indiferencia y hasta irritación: "Suerte con su propuesta". "¡Orale, vas". "Definitivo, tu propuesta es poco atinada, poco práctica y cero productiva...". "¿De cuándo acá han servido las protestas?". "¿Protestar qué? Fue decisión de los gringos, no nuestra. ¿Acaso ellos protestan, en las calles nuestras decisiones electorales?". "Tú y tus idiotas propuestas trasnochadas?". "Al rato también protestaremos por broncas del gobierno japonés? ¿Por los problemas de Irán? Jajajajaja qué divertido". "¡Estúpida!". "A poco es real este twitt? Está como para reírse una noche...". "Señora, por una vez en su vida: NO SEA RIDICULA". "Seguro
Trump está esperando las reacciones de usted. Dedíquese a escribir para el TV Notas y hablar en francés". Otros muchos tuits, como respuesta, proponían mejor ir a protestar frente a la Casa Blanca de EPN, o bien a Los Pinos. Además del tono misógino con que se expresaban, me llamó particularmente la atención la indiferencia hacia las consecuencias que se darán en nuestro país con el Presidente electo. Ninguno de los tuiteros se refirió al mal trato de Trump a México, al TLC, al peso mexicano, al muro y a los 3 millones de indocumentados que serán deportados. Ninguno atacó a Trump, ni denotaba indignación, enojo o preocupación. Como dice el doctor Leonardo Curzio en su texto titulado "México pasmado" (14/11/2016), en el que habla de cómo México fue usado como piñata política por un candidato insolente y desconsiderado, del líder de la izquierda quien opta por el escapismo del no va a pasar nada y de nuestros líderes que parecen "pasmados". Yo diría que el pasmo, desafortunadamente, ya se filtró entre la sociedad mexicana. Aquí nunca pasa nada... Afortunadamente las protestas contra Trump no han cesado en todo el mundo. Estas se manifiestan de muchas formas, desde tomar las calles como lo están haciendo miles de jóvenes en diferentes ciudades de Estados Unidos gritando a todo pulmón "Not my president", hasta usar un segurito para la ropa, el cual representa alianza. "Protegidos por este símbolo, #SafetyPin (contra Trump), los usuarios de diferentes redes sociales (Twitter e Instagram) muestran orgullosos su apoyo y se dicen 'aliados' de todas aquellas personas que están siendo atacadas...". (The Huffington Post). Hace dos días los jóvenes canadienses e inmigrantes se congregaron en la plaza Nathan Phillips Square donde se lanzaron consignas contra el racismo, la intolerancia y la xenofobia. En Alemania también salen a la calle, llevando pancartas con lemas, como "no más muros" o "Berlín contra Trump". Los estudiantes de universidades como la de Yale en Connecticut, la de Rutgers en Nueva Jersey, Harvard y Stanford, están usando las redes sociales para convocar a marchar y exigir que sus planteles sean declarados santuarios para cualquier persona en peligro de ser deportada. #SanctuaryCampus es el hashtag.
La rebelión de las masas (en EU)
39 20
Lorenzo Meyer Para José Ortega y Gasset, el triunfo electoral de Donald Trump no sería sorpresa, aunque le llamaría la atención que no hubiera ocurrido antes. Y es que el filósofo español ya había anticipado algo similar al "trumpismo" hace 90 años en La rebelión de las masas (1926). Según Ortega, el "hombremasa" -producto de la sociedad industrial- acepta su vulgaridad y cortedad de miras como un derecho y abdica de toda aspiración a la excelencia; rechaza emular a quienes por propia voluntad se empeñan en transitar por el camino de la "vida noble", es decir, el marcado por esos valores que implican altruismo y obligaciones para con los otros. La de Ortega fue una visión elitista, de derecha, que buscó explicar la textura intelectual y moral posterior a la Primera Guerra y las inclinaciones de las mayorías y sus representantes por políticas que enfatizaban la estandarización y el rechazo a la "excelencia". Desde este mirador, Trump y su círculo sería la encarnación del "hombre-masa" o mediocre: egoísta, vulgar y, sobre todo, ajeno a la grandeza de espíritu. Y justamente por eso ganó su derecho a gobernar. Una explicación del "trumpismo" y elaborada desde la perspectiva contraria -desde la izquierda- tiene que subrayar lo acontecido en el país vecino como una inesperada rebelión de la mitad del país, y desde la parte baja y media de su estructura social, en contra de sus élites políticas y económicas que, por treinta años y escudándose en las teorías del mercado, del neoliberalismo y de la globalización, ignoraron sus legítimos reclamos e incluso los humillaron al llamarles, por boca de la candidata demócrata, Hillary Clinton, "conjunto de deplorables". Las peculiaridades de la historia política norteamericana, que incluyen tanto el racismo como una Guerra Fría que por décadas demonizó a las opciones de izquierda, hizo imposible a la izquierda lograr bases masivas. Hoy, esa gran energía política acumulada por el descontento de los perjudicados por la
desindustrialización norteamericana a lo largo de los últimos treinta años, ya no pudo ser capitalizada por el senador Bernard Sanders. El "sanderismo" propuso pero no tuvo apoyo suficiente para atacar las estructuras que han llevado a que apenas el 0.1% de los norteamericanos reciban un ingreso promedio 184 veces superior al que llega a los bolsillos del 90% de quienes se encuentran en el fondo de la pirámide social (Institute for Policy Studies. Inequality.org, Boston, Ma.). Lo sorprendente no es la rebelión sino lo rápido y fácil que ese descontento de clases trabajadoras, e incluso de clases medias blancas de regiones donde antaño su trabajo fue bien remunerado y fuente de orgullo, fue capitalizado por un líder muy improbable: un empresario de la construcción, de 70 años, con un ego descomunal, conductor de un reality show de la televisión, sin ninguna experiencia política y con un planteamiento sobre los problemas económicos concretos que se puede resumir, recurriendo a Shakespeare, como "mucho ruido y pocas nueces". Para una publicación británica con 173 años de experiencia en observar la vida internacional y poco dada al alarmismo como es The Economist, la elección del 8 de noviembre en ese país no fue un mero cambio de partido en el gobierno sino un cambio de régimen (12 de noviembre). Esta afirmación de una publicación de prestigio internacional es muy seria si, por régimen político, se entiende tanto el tejido institucional que regula la lucha por el poder como las formas de ejercerlo y los valores mismos que le dan sentido a su ejercicio (N. Bobbio y N. Matteucci, Diccionario de política [México, 1982], p. 1409). En realidad, aún es muy pronto para saber si efectivamente Estados Unidos está en el inicio de un cambio de su régimen político o de una degradación del mismo, y que en el mediano o largo plazo puede ser reversible. Como sea, el régimen democrático del país vecino es el más arraigado del mundo -lleva ya 233 años y ha resistido una guerra civil-,
Editorial El Faro
¡Baja los codos de la mesa!
21
Oscar Espinosa ¡No mastiques con la boca abierta...y acábate todo! ¿No sabes que hay niños que no comerán nada hoy? ¿A quién no le tocó recibir esta retahíla de indicaciones educativas de parte de mamá o de papá? Sin duda era parte del rito de sentarse a la mesa a tomar alimentos. En mi caso me resultaba impactante conocer que en algún lugar del planeta habría niños de mi edad que no podrían saborear un desayuno, comida o cena como las que yo hacía a diario, aunque debo confesar que no entendía muy bien la relación entre lo que yo dejaba en mi plato y la imposibilidad de otros niños de acceder a un poco de comida. Y para mi frustración, a menos que lo que quedara en mi plato lo tomara, lo guardara y se lo diera a algún niño pobre que encontrara en la calle, no habría forma de que lo que a mi me sobrara, llegara a esos niños con privaciones. Y parece que aquella escena cotidiana de mi niñez ilustra bien una mortificante realidad a nivel mundial que parece formar parte de una agenda prioritaria de las naciones. Me explico, Alejandra, mi hija, una internacionalista ahora convertida también en apasionada ambientalista, me ha hecho llegar un video en el que interviene en un importante taller auspiciado por el Banco Mundial y la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte, en la que se abordaría un tema que seguramente (como ha sido mi caso hasta ese momento) es ajeno a la conciencia de la gran mayoría de mis lectores: El desperdicio de comida en el mundo. En la medida en que muy orgulloso escuchaba yo a mi hija menor, tan bien plantada en ese pódium, leyendo su discurso, se iban desvelando para mi datos que provocaban que me acomodara en la silla que ocupaba. Su primera afirmación captó de lleno mi interés y me llevó a pensar en aquellos señalamientos de mi madre, en los que de alguna forma, me hacía partícipe de la problemática del hambre. Afirmó " la pérdida y desperdicio de comida es algo que no sólo afecta la calidad de vida de aquellos que padecen hambre, sino que nos involucra a todos, en todas partes, debido a las implicaciones económicas, sociales y ambientales que involucra". Y dicho eso, iniciaron los datos más que impactantes, empezando por aquel que muestra que de acuerdo con la FAO, una tercera parte de los alimentos que se producen en todo el mundo se pierde o se tira. Y de ahí pasó a revisar los impactos de este impresionante nivel de ineficiencia. En el ámbito económico, por ejemplo, esta pérdida de alimentos que, literalmente se tiran, equivale a 940 mil millones de dólares. En el caso de la África sub-sahariana las pérdidas post cosecha se calculan en un monto de 4 mil millones de dólares cada año. En el caso de los EUA, lo que se tira en hogares y restaurantes equivale a 1,500 dólares por familia de cuatro personas en promedio cada año. Si de seguridad alimentaria se habla y tratándose este mundo de
uno en el que una de cada nueve personas está desnutrida, coincido con la afirmación de Alejandra en cuanto a que es una verdadera lástima, algo imperdonable, que alrededor de mil millones de toneladas de alimentos preparados jamás se consuman. Pero no todo queda en el ámbito económico. Ambientalmente hablando es sabido que la producción de comida que finalmente se tira o se pierde usa alrededor de una cuarta parte del total del agua que se consume en agricultura cada año y requiere para cultivarse el equivalente al territorio de toda China. Adicionalmente, genera cerca del 8% del total de las emisiones de gases con efecto invernadero de cada año, lo cual quiere decir que si esta suma de alimentos perdidos o desperdiciados fuera un país, sería el tercer emisor de este tipo de gases en el mundo, después de China y los EEUU. Todo lo anterior sin hablar de las consecuencias que todo esto tiene en materia de biodiversidad y sobre lo que aún no conocemos mucho. Y en el caso de nuestro país, ¿cómo estamos en esta materia? El Banco Mundial pronto liberará un interesante y revelador estudio sobre lo que acontece en México, pero ya se conocen algunos inquietantes datos, empezando por el que nos muestra que en nuestro país, tomando en cuenta 79 productos representativos de la dieta del mexicano, el total del desperdicio y la pérdida asciende a 20.4 millones de toneladas por año, cifra que así dicha no revela lo que significa. Para entender su dimensión valen algunos ejemplos. Cada año tiramos 3 millones de toneladas de tortillas, lo que significa el 28% de la producción y 2.6 millones de toneladas de pan, que es poco más del 43% producido. Igualmente, tiramos la mitad de los camarones que se sirven en nuestros platos y el 40% de los aguacates que compramos... y seguramente no tenemos ni idea de lo que esto significa para los ecosistemas marino o forestal. El estudio del Banco Mundial informa que la producción de casi 14 millones de toneladas de 29 productos alimenticios de la dieta mexicana generan 37 millones de toneladas de CO2 en un año, la misma cantidad de emisiones que 14 millones 800 mil automóviles, o todos los autos de los estados de México, Jalisco y Nuevo León. En cuanto al agua, los cálculos del estudio del Banco Mundial se basan en 24 ejemplos de productos alimenticios, e indican que son 40 mil millones de litros de agua los que se utilizan para producir 16.5 millones de toneladas de dichos productos que acaban en la basura. Como podemos ver, el problema en nuestro país no es menor y requiere una estrategia que parece ser se elaborará en el 2017, con la participación de varias dependencias del gobierno mexicano, entra las que se cuentan la Sedesel, la Semarnat, la Sagarpay la CDI. Nos hemos comprometido con los 17 objetivos acordados en el seno de la ONU para el crecimiento sostenible hacia 2030 y en ellos claramente se incluye el tema. Veremos que propone nuestro gobierno al respecto.
Diálogo, el camino para la nueva etapa en la relación de México y Estados Unidos
"Confiamos en que el diálogo bilateral, guiado por el optimismo, el pragmatismo y el respeto a la soberanía de ambos países, siga siendo la mejor vía para forjar un futuro compartido": EPN El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos a miembros de Paley Center que participan en la 21ª Reunión Anual Cumbre de su Consejo Internacional, que por primera vez se realiza en un país de América Latina. Se trata de una gran oportunidad para que los directivos de los medios de comunicación más influyentes e innovadores del mundo conozcan más sobre México. "Para salir de la inmovilidad, hace cuatro años conformamos un gran acuerdo con las principales fuerzas políticas, el Pacto por México, del que nacieron 13 Reformas Estructurales para ampliar los derechos sociales de la población, fortalecer nuestro régimen institucional y elevar la competitividad de nuestra economía": EPN La clave para lograr estos cambios estructurales, pospuestos por décadas, fue el diálogo entre las fuerzas políticas. El diálogo será también el camino para la nueva etapa en la relación entre México y Estados Unidos.
El Primer Mandatario aseguró ante directivos de los medios de comunicación más influyentes del mundo: “En la medida en que más personas, y especialmente de los Estados Unidos, conozcan mejor a México y a su gente, podrán entender que los mexicanos somos más que vecinos, somos socios, somos aliados y somos amigos”. Relación bilateral con Estados Unidos Con más de un millón de cruces fronterizos legales de personas cada día, es la frontera entre México y Estados Unidos es la más transitada del mundo. En todo Estados Unidos viven 35 millones de personas de origen mexicano, de las cuales sólo un tercio son migrantes, contribuyen diariamente con trabajo y creatividad al desarrollo y bienestar de ambas naciones. Ambas economías llevan 22 años integrándose a través del Tratado de Libre Comercio.
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 2016
UNAM halla estructura dentro Descubren un océano
de la pirámide de Kukulkán
congelado en Plutón
Por María José Villanueva Ciudad de México. Plutón podría tener un océano congelado que provocó un movimiento en su eje, según el artículo que un grupo de astrónomos publicó hoy en la revista científica Nature. Desde que la sonda New Horizons llegó a Plutón en junio del 2015, los astrónomos han podido estudiar la superficie del planeta gracias a las imágenes que ha proporcionado.
Con información de la UNAM Ciudad de México.- El interior de la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, existe una segunda subestructura (pirámide), informaron científicos del Instituto de Geofísica (IGf), de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se indicó que en los años 30 se encontró una primera subestructura, sin embargo, gracias a una tomografía eléctrica tridimensional, los universitarios localizaron otra al interior de la primera. El descubrimiento fue confirmado con la tomografía, que permite “mirar” al interior de la estructura. Esta tecnología, no invasiva y única en el mundo, fue desarrollada por el equipo de investigación, en el que participan René Chávez Segura, Gerardo Cifuentes Nava y Esteban Hernández Quintero, del IGf; Andrés Tejero Andrade, de la FI; y Denisse Argote, del INAH”, señaló la UNAM a través de un comunicado. Chávez Segura mencionó que en una primera etapa se descubrió que la misma pirámide maya está construi-
da sobre una oquedad: “Un cuerpo de agua o cenote”. Después, se planteó el interés, por parte de los arqueólogos, de saber si dentro de la pirámide, también conocida como El Castillo, existían más estructuras. De ese modo, con la técnica no invasiva, que no daña el patrimonio histórico de la nación, se iluminó el interior”, se refirió. Se hizo una tomografía eléctrica, que consiste en colocar detectores alrededor de los diferentes cuerpos de la pirámide (10 en total, tomando en cuenta la base) y enviar corriente eléctrica al subsuelo mediante una serie de electrodos, que también permiten medir de manera simultánea la diferencia de potencial y, finalmente, la resistividad del subsuelo. Gracias a eso, refirió Cifuentes Nava, se detectó una subestructura por debajo de la primera; se observa una rampa, seguramente una escalinata, y la probable existencia de un adoratorio. La altura de la más antigua (descubierta por los universitarios) es de alrededor de 10 metros, más el mencionado adoratorio, y de la encontrada en los años 30, es de 20 metros.
Fue así como detectaron un cráter en el lóbulo izquierdo del planeta que se fue llenando de hielo de nitrógeno, metano y dióxido de carbono durante millones de años hasta que acabó reorientando a Plutón respecto a su luna, con la que está ancaldo y siempre muestran la misma cara. Este cráter se habría originado hace millones de años, tras el impacto de un cometa de unos 200 kilómetros, 20 veces mayor que el asteroide que acabó con los dinosaurios en la Tierra. El doctor Francis Nimmo de la
Universidad de California y autor de otro artículo en Nature explica que el agua bajo el océano congelado provocó que el planeta se haya movido sobre su eje. "La razón más obvia es que hubiera una gran masa de agua bajo el hielo del cráter Sputnik Planitia. En el núcleo rocoso del planeta hay suficiente radioactividad como para derretir una capa de hielo de unos 100 kilómetros de grosor", señaló. El agua fluyó al exterior llenando parte del cráter, esto sumado al efecto gravitatorio de Caronte, la mayor luna de Plutón, acabó desplazando todo el planeta sobre su eje de rotación. El océano de Plutón "está compuesto sobre todo por agua, pero probablemente también contiene amoniaco, que actúa como anticongelante", por lo que "probablemente" sigue existiendo en la actualidad, señala Nimmo. "Tendría un volumen casi equivalente al de los océanos de la Tierra" y es "potencialmente habitable", asegura.
Los significados de un anillo de compromiso
“vena amoris”, la vena del amor, que corre directamente al corazón, por eso lo colocaban en ese dedo. Antes de casarse
24
Atención, adolescentes: beber alcohol puede trastocar a tu estirpe
3. En países como Inglaterra, Estados Unidos, Francia, México y Canadá el anillo se usa en la mano izquierda, mientras que en Alemania, Rusia e India es en la mano derecha Redacción Ciudad de México.- Para toda chica enamorada uno de los momentos más especiales es sin duda el día que nos entregan el anillo de compromiso.
4. Aunque podríamos creer que el mes más común para comprometerse es Febrero por el día de San Valentín, en realidad es el mes de Diciembre, pues es cuando la gente tiene mayor poder adquisitivo.
Para muchas de nosotras es algo muy especial y al parecer también para ellos, pues algunos se pasan días buscando está valiosa prenda. Así que sepamos más de ella:
5. El metal más común para crear la argolla era hasta hace poco de oro blanco, ahora el Paladio es la nueva opción.
1. Esta tradición fue iniciada por el archiduque Maximiliano de Austria en 1477, cuando le dio a María de Borgoña un anillo de oro con un diamante como una muestra de amor. 2. Aunque en varias culturas antiguas creían que el tercer dedo de la mano izquierda tenía una vena llamada
6. Un novio promedio pasa 3 meses buscando el anillo perfecto, visita aproximadamente 4 diferentes tiendas y ve alrededor de 27 anillos. 7. En México el 34% de las novias eligieron el anillo, el 34% sólo le dijo cómo lo quería, y para el 35% fue una total sorpresa.
EFE Ciudad de México.- Consumir bebidas alcohólicas en exceso durante la adolescencia puede afectar las funciones cerebrales de las futuras generaciones y provocarles depresión, ansiedad y desórdenes metabólicos, entre otras consecuencias, según un nuevo estudio conocido hoy. La investigación, presentada en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencias de Estados Unidos, sostiene que el consumo en exceso de alcohol en los adolescentes puede alterar el comportamiento de ciertos genes en su eventual descendencia. Para llevar a cabo esta investigación, los expertos de la Universidad de Loyola, de Chicago, estudiaron el comportamiento de un grupo de ratas, pues aunque el modelo
animal no se traduce directamente al humano, hay similitudes importantes entre ambos. Los científicos expusieron a un grupo de ratas adolescentes a una cantidad de alcohol comparable a seis episodios de consumo excesivo y, una vez sobrias, estas se aparearon. Las hembras también permanecieron sobrias mientras estaban preñadas, para que no se pudiera atribuir el resultado al síndrome del alcoholismo fetal, como se conoce al daño que un niño puede tener si su madre bebió alcohol durante el embarazo. Finalmente, los científicos compararon los resultados encontrados en las crías de esas ratas con los hallados en la descendencia de otras que no habían estado expuestas al alcohol.
25
Cuán peligrosa es la radiación Google admite fallos en de los teléfonos móviles y las elecciones de EU cómo puedes protegerte
Diario Expansión / España
BBC Mundo Ciudad de México.- Nos despertamos con él, nos comunicamos a través de él y trabajamos con él. A veces, nos desvelamos en mitad de la noche para consultarlo. Y si lo perdemos nos invade la histeria. El mundo actual es inimaginable sin el teléfono celular. Tanto es así que hoy muchos viven obsesionados con este aparato. Van Deventer dice que las investigaciones también abarcan problemas de fertilidad e hipersensibilidad. Pero, hasta ahora, la respuesta ha sido ambigua. Existen riesgos potenciales a largo plazo especialmente vinculados a tumores en la cabeza y en el cuello “Riesgos potenciales” Las ondas RF de los celulares son “una forma de energía electromagnética que se encuentra entre las ondas de radio FM y las microondas. Y son una forma de radiación no ionizante“, explica en su sitio web la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés). Según este organismo, esas ondas “no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer” pues, a diferencia de los tipos más potentes de radiación (ionizante), no pueden romper los enlaces químicos en el ADN. Eso solo ocurriría, explican, a niveles “muy elevados”, como las de hornos microondas, aseguran.
Esta respuesta debería tranquilizarnos. Sin embargo, el tema está siendo revisado. De hecho, Emilie van Deventer -autora de unas 50 publicaciones científicas sobre radiaciones no ionizantes- dice que la OMS lo está investigando de nuevo.
Ciudad de México.- Google ha recibido críticas por destacar en sus rankings de búsqueda un informe de un blog de la derecha llamado 70News, que afirmaba que Trump había ganado el voto popular durante las elecciones. Pero según las últimas cifras, publicadas por separado en el mismo buscador, más de 700,000 votos de diferencia colocaban a Hillary Clinton en primera posición en la tarde del lunes.
anuncios que contienen noticias falsas; hecho que podría haber contribuido a la propagación de informaciones erróneas antes y durante las elecciones. La mañana de la elecciones, el post 70News recibió la máxima difusión en el buscador Google en respuesta a la consulta "resultados electorales finales". Por la tarde, éste todavía se mantenía en segundo lugar, bajo una entrada del Washington Post que desacreditaba este mismo
Si bien hay falta de evidencia, también es cierto que hay “riesgos potenciales a largo plazo” especialmente relacionados con tumores en la cabeza y en el cuello, cuenta la especialista, Pero, en los últimos años, con el aumento de los casos de cáncer -una de las principales causas de muerte en todo el mundo- han crecido las inquietudes en cuanto a las posibles vinculaciones entre nuestros inseparables celulares y el riesgo de desarrollar tumores malignos. “En las últimas décadas se ha llevado a cabo un gran número de estudios para analizar si las ondas de radiofrecuencia (RF) ponen en riesgo nuestra salud”, le dice a BBC Mundo Emilie van Deventer, directora del Programa de Radiación del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “A medida que han ido apareciendo más ondas de RF en nuestras vidas, la pregunta por resolver es si existe algún efecto adverso por parte de celulares, estaciones base (torres de telefonía) o conexiones wifi a niveles de exposición ambiental”.
Según informa Financial Times, el buscador más usado del mundo, se ha visto obligado a admitir que sus algoritmos habían fallado al darle la primera colocación en sus resultados de búsqueda a este blog que aseguraba, inexactamente, que Donald Trump tenía más votos que Hillary Clinton. Asimismo, Google ha puesto de manifiesto que quiere poner en marcha una nueva política diseñada para evitar que su sistema Adsense coloque
post. Google ha asegurado que su objetivo era dar mayor visibilidad a "los resultados más relevantes y útiles", y ha añadido que en esta ocasión las cosas no funcionaron correctamente, pero que están trabajando continuamente para mejorar sus métodos. Otras compañías involucradas Facebook también se ha visto envuelta en la trama. A la compañía se le achaca no haber eliminado las falsas informaciones que se extendieron por la red social antes de las elecciones.
26
¿Obesidad? ¿Diabetes? Advertimos al Gobierno: ONGs; es la chatarra, los refrescos… Por Ivette Lira El mismo día en que el mundo llama cada año a concientizar sobre los daños de la diabetes y sus consecuencias devastadoras sobre la salud de las personas, el Gobierno mexicano –en un hecho inédito en la historia del país– emitió dos declaratorias de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad, debido al grave problema de salud pública que representan estos padecimientos en el país: 11.4 millones de personas padecen diabetes, mientras que 7 de cada 10 adultos sufren de sobrepeso u obesidad, y 1 de cada 3 niños presentan dichas enfermedades. Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud federal, dijo que es la primera vez en la historia del país que se realiza una declaratoria de emergencia sanitaria por una enfermedad no infecciosa, y expuso que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto desplegará una estrategia de prevención, además de que todos los hospitales públicos del país serán dotados de los insumos necesarios para atender a los enfermos. Hace ya tres años, el 31 de octubre de 2013, el Presidente lanzó la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Sin embargo, de acuerdo con especialistas en la materia, no mostró efectividad alguna debido a la falta de integración de la Secretaría de Salud con otras dependencias federales y a la escasez de campañas y programas dirigidos a prevenir y tratar dichas enfermedades. De acuerdo con las cifras más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) el 42.6 por ciento de los hombres mayores de 20 años
de edad viven con sobrepeso y el 26.8 por ciento con obesidad; en el caso de las mujeres, ambas enfermedades impactaron en 35.5 y 37.5 por ciento, respectivamente. Sobre el tema, Alejandro Calvillo Unna, director de la organización civil El Poder del Consumidor, afirmó que de nada sirve que la Secretaría de Salud emita declaratorias de emergencia sanitaria por obesidad y diabetes si no impone una política preventiva integral de control a las grandes industrias del refresco y la chatarra, que son las verdaderas causantes de estas epidemias. Esta organización civil es una de las tantas que, a nivel nacional y desde el extranjero, han alertado por años sobre el repunte de la obesidad y el sobrepeso en el país, así como del avance de la diabetes y todas las enfermedades que derivan de ésta. También han denunciado que el Gobierno mexicano y los legisladores han sido capturados por lobistas de grandes corporaciones como Coca Cola, Pepsico, Nestlé, Bimbo, Gamesa, Sabritas, etcétera, en una industria de la chatarra que maneja miles de millones de dólares cada año. Calvillo Unna aseguró que si la Secretaría de Salud, a cargo de José Narro Robles, realmente tiene voluntad de hacer algo frente a la diabetes, la solución es aumentar el impuesto a las bebidas azucaradas y, sobre todo, destinar los recursos que de allí se obtengan a la prevención. Por ello, recordó que alrededor del 70 por ciento de los azúcares añadidos que se consumen en México provienen de las bebidas azucaradas, mismas que han desatado la epidemia, de la mano de los alimentos ultraprocesados, y no la falta de actividad física, como la industria ha querido hacer creer.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 2016
AT&T no le teme a Trump y ve en México inversión fundamental
origen estadounidense, el país es un mercado esencial.
Por Itzel Castañares Ciudad de México. El ascenso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos no es un asunto que asuste a AT&T, menos en el impacto que tendrá el resultado de las elecciones en el mercado mexicano, pues para la empresa, a decir de Karim Antonio Lesina, vicepresidente de Asuntos Internacionales de la telefónica de
“Es muy pronto para ver los efectos. Sin embargo, México es un mercado esencial para nosotros, es una inversión fundamental para el desarrollo de nuestro grupo. Estamos aquí para quedarnos; el resto es política y no nos corresponde trabajar en eso”, comentó el directivo en el marco de la primera jornada del foro ‘Retos de la competencia de telecomunicaciones y radiodifusión 2016’. En su intervención en el panel de competencia e inversión en el sector, Lesina reiteró que AT&T ha demostrado la importancia que representa para la empresa el mercado mexicano con las inversiones de peso así como con el despliegue continuo de nueva tecnología y el desarrollo de nuevos servicios.
México cuenta con 260 mil mdd para enfrentar turbulencias financieras Por Esteban Rojas
Ciudad de México. El Banco de México no recurre a la venta de dólares desde mediados del pasado febrero a pesar de la volatilidad y el nerviosismo en los mercados ocasionados por acontecimientos como el Brexit y el sorpresivo triunfo de Donald Trump. El instituto central dispone de 260 mil 138 millones de dólares agrupados en el denominado escudo financiero, los cuales constituyen una importante línea de defensa en caso de situaciones desordenadas en el mercado cambiario y para hacer frente a compromisos con el exterior, principalmente con los derivados del servicio de la deuda externa.
México está enfermo pero no es por Trump, sino de un gobierno de mano rota: Coutiño
El escudo financiero de México está compuesto por 174 mil 498 millones de dólares provenientes de las reservas internacionales y por el equivalente a 85 mil 640 millones provenientes de la línea de crédito contingente otorgada por el Fondo Monetario Internacional.
Por Dulce Olvera Ciudad de México.- México es el país en todo el mundo que puede resultar “más afectado” por las medidas anticomerciales de Donald Trump porque no goza de las fortalezas internas necesarias, dado que desde la crisis del 2008 el Gobierno federal comenzó a gastar más de los recursos que tenía e incrementó su deuda. La economía mexicana “tiene un catarro prolongado y eso hace que las ráfagas de viento frío que vienen del norte le puedan provocar una pulmonía”, ilustró en entrevista para SinEmbargo Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, desde la ciudad de Nueva York. Trump, quien nació en la urbe neoyorquina, podría elevar el valor del dólar a 25 pesos y frenar aún más el crecimiento del país, dependiendo del nivel de ferocidad de la implementación de sus planes. A corto plazo, el Banco de México (Banxico) debe seguir aumentando la tasa de interés de manera que, dijo el experto, se concluya el año con una tasa de 5.75 por ciento. El próximo jueves, en su reunión de política monetaria, debe comenzar con un alza de medio punto porcentual y elevarla el diciembre otro medio punto porcentual.
“Es una tasa restrictiva que afectará al crecimiento, pero es el costo que el país debe de pagar por no haber tomado medidas preventivas. Dejó avanzar la enfermedad y ahora necesita dosis más elevadas; no graduales”, expuso Coutiño. A largo plazo, la única manera de regresar a la salud fiscal, determinó, es mediante un “ajuste dramático”; una reforma fiscal a fondo para “que el gasto público se reduzca al nivel que le permita la recaudación de impuestos”, ya que los ingresos petroleros van a la baja. La mañana en que el mundo amaneció sabiendo que el magnate mobiliario ganó las elecciones presidenciales, el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró en conferencia de prensa que México “está en una posición de fortaleza” para enfrentar el nuevo entorno. Nuestro país, dijo en un ambiente de incertidumbre, “goza de estabilidad macroeconómica” que se ha logrado a través de muchos años de la aplicación de políticas fiscal y monetaria “responsables, prudentes y oportunas”, de un sistema financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez.
28
Grupo de Morgan Stanley, Axtel y Cómo Trump podría exacerbar Megacable ganan Red Compartida una escasez mundial de dólares El grupo es liderado por Morgan Stanley Infraestructure, seguido del Fondo China-México, manejado por International Finance Corporation (parte del Banco Mundial), quienes aportan entre los dos el 60% del capital.
Por Itzel Castañares Ciudad de México.- El consorcio ALTÁN es el ganador de la licitación de la Red Compartida, al cumplir con los requisitos técnicos y económicos. El grupo está formado por las mexicanas Axtel, Megacable, además de Marapendi, IFC, CTL, Hansan, FF Latam, IGI y Fideicomiso Coinversión.
Morgan Stanley tiene el 33.38 por ciento de participación, mientras que el fondo China-Mexico tiene participación del 23.36 por ciento. Axtel y Megacable participan en el capital de ALTAN, pero mediante una serie especial de acciones sin derecho a voto y sin influencia significativa en su administración. El ganador dijo en un comunicado que está constituido por un grupo sólido y equilibrado de inversionistas internacionales y mexicanos.
¿Quién está detrás de AxtelMegacable en la Red Compartida? Redacción
¿Pero quién está detrás del grupo ALTAN? Aquí te lo contamos: -El 60% del capital comprometido es aportado por Morgan Stanley Infraestructure (principal accionista) y el Fondo China-Mexico, manejado por International Finance Corporation (parte del Banco Mundial) -Morgan Stanley tiene el 33.38 por ciento, mientras que el Fondo ChinaMéxico el 23.36 por ciento
Ciudad de México. Donald Trump ha prometido no “recibir ni un solo dólar” de sueldo mientras se desempeñe como presidente de Estados Unidos. Eso es bueno porque una gran cantidad de entidades - desde bancos extranjeros a empresas de mercados emergentes y gobiernos – podrían necesitar el dinero. La sorpresiva victoria de Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha allanado el camino para una intensificación de la
crisis de financiamiento del dólar que ha estado afectando a los mercados y que recientemente fue destacada tanto por el funcionario del Banco de Pagos Internacionales Hyun Song Shin como por la Economista Carmen Reinhart. Aunque algunos analistas esperan que el dólar se fortalezca bajo su mandato, eso no es necesariamente lo que va a restringir la financiación, según una nueva investigación de los estrategas de Deutsche Bank George Saravelos y Robin Winkler.
Podría elevar el Banxico su tasa de referencia 1%
Ciudad de México.- El Consorcio ALTAN, del que forman parte las mexicanas Axtel y Megacable, se adjudicó este jueves la licitación de la red compartida. El grupo aprobó la parte técnica y económica, y se comprometió a una cobertura de 92.2 por ciento para 2021, comenzando con un 30 por ciento a más tardar el 31 de marzo de 2018
Por Álvaro Montero
Por Margarita Jasso Belmont
-El abogado Miguel S. Escobedo, asociado a diversas administradoras de fondos para el retiro mexicanas, es otro inversor institucional -El empresario de las telecomunicaciones español, Eugenio Galdón, es otro accionista relevante. Galdón fue también jefe de Gabinete del Gobierno de España de 1981 al 82. Y de 1983 al 87 dirigió grupos de comunicación como Grupo Prisa y Cadena COPE. Desde 1992 es accionista mayoritario de Multitel, empresa que invierte en diversos proyectos de telecomunicaciones.
Ciudad de México. Analistas del Grupo Financiero CitiBanamex estimaron que el Banco de México (Banxico) elevará su tasa de referencia hasta 100 puntos base (1%), para ubicarse 5.75%, ante los efectos de la volatilidad económica externa y la incertidumbre en las políticas económicas que implementará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En un reporte dado a conocer por la institución, los analistas argumentaron que las condiciones con que opera el mercado cambiario local actualmente “son claramente más deterioradas” que en el periodo previo a las pasadas alzas sorpresivas del instituto central. Actualmente la tasa de referencia se ubica en 4.75%.
Prueba de ello es que el peso mexicano alcanzó sus mayores niveles históricos de debilidad nominal al registrar el dólar hasta 21.39 pesos intradía el pasado 11 de noviembre. En este sentido, señaló que al cierre de la sesión del lunes, el peso alcanzó una depreciación anual de 25 por ciento, un 16.6 por ciento en lo que va del año, aunque desde hace una semana que se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
29
Nuevo gobierno de EU deberá medir Un incesante golpeteo debilita al costos de política fiscal: Yellen peso: primero EPN, ahora Trump; el dólar vale 64% más que en 2012 de cualquier plan de estímulos económicos y centrarse en aumentar la productividad, dijo este jueves la presidenta de la Fed, Janet Yellen.
AFP Ciudad de México. - El gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el Congreso deberán medir costos y beneficios
Asimismo, Yellen dijo que bajo ninguna circunstancia dejará su cargo en la Fed antes de que su mandato de cinco años termine en enero de 2018. "Mi más absoluta intención es completar ese mandato", aseguró ante un comité del Congreso.
Banxico ‘cumple’ al mercado y sube tasa a 5.25% Así, la tasa queda en 5.25 por ciento, un nivel no visto desde abril de 2009.
Por Esteban Rojas Ciudad de México. El Banco de México subió este jueves su tasa de interés referencial en 50 puntos base, en línea con lo esperado por el mercado, tras la caída del peso por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.
En lo que va del año, el Banco Central ha elevado en 200 puntos base el referencial, ante la turbulencia en los mercados financieros provocada por eventos como el Brexit, y más recientemente el triunfo de Donald Trump. Luego de la victoria del republicano, el peso se ha depreciado más de 10 por ciento, ante los temores de si cumplirá sus promesas que afectarían a México, como renegociar o cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Por Dulce Olvera Ciudad de México.- México es un edificio agrietado. El valor del peso, indicador de la confianza de los inversionistas en México, ya era pisoteado desde antes de que Donald Trump hablara por primera vez como candidato a la presidencia de Estados Unidos. Del 3 de diciembre de 2012 al viernes 11 de noviembre de este año, la moneda mexicana se ha depreciado 63.95 por ciento frente al dólar en bancos, de la mano de un nivel de endeudamiento extremo, corrupción y estrategias desgastadas o predecibles como la subasta de billetes verdes, han reiterado economistas. La administración de Enrique Peña Nieto recibió un dólar en 12.93 pesos y este viernes la divisa estadounidense cerró hasta en 21.20 pesos en bancos, una cotización que, de mantenerse a esos niveles, genere mayor inflación (precios de bienes y servicios). En estos últimos días de zozobra, el peso ha alcanzado el máximo histórico de 21.45 pesos por billete verde. Antes de que el dueño de la Torre Trump saliera a anunciar su candidatura y emitiera un discurso contra los “criminales” y “violadores” mexicanos, el dólar en bancos se vendía en 15.74 pesos. Era el 15 de junio de 2015. Es decir, aun sin los efectos nocivos provocados por el magnate, la moneda de México ya valía 34.68 por ciento menos que cuando Peña Nieto asumió el cargo. El año pasado, en el mundo financiero, se vivieron fuertes sismos con
epicentro en la crisis económica de Grecia; el cambio de modelo económico en China, y la inminente alza de tasas de interés de Estados Unidos, finalmente anunciada en diciembre. Aquellos movimientos violentos, sumados a la débil estructura fiscal de México y el descalabro de los precios del petróleo, tumbaron a la moneda mexicana una y otra vez. Luego llegó el terremoto. El millonario estadounidense comenzó a presentar sus promesas de campaña: un gran muro fronterizo al sur para frenar la migración; una renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) y un bloqueo a las millones de remesas enviadas a México, entre otras. Los inversionistas primero lo tomaron con calma. Trump debía competir contra los otros precandidatos del partido republicano. Sin embargo, el 3 de mayo de este año el político conservador Ted Cruz abandonó la contienda ante sus pocas probabilidades de ganar, lo cual dejó el camino libre al empresario neoyorkino. Al otro día, el dólar su posó por arriba de los 18 pesos. A partir de ese día, los mercados lo tomaron en serio y el efecto Trump comenzaría a golpear, golpear y golpear al ya frágil peso más que otros factores externos. Medios especializados en finanzas, como el Financial Times o Bloomberg, reportaron en varias ocasiones que el peso funcionó durante el proceso electoral de Estados Unidos como un indicador del sentimiento de los inversionistas de los mercados financieros sobre las posibilidades de que Trump fuera el sucesor de Barack Obama.
M
30
ercados Periódico el Faro
Dólar sube a 20.55 pesos en bancos,
previo al anuncio del Banxico
El peso mexicano cedía terreno frente al dólar en las operaciones de mediodía, a la espera del anuncio del Banco Central a las 13:00 horas sobre política monetaria. Por Esteban Rojas El dólar estadounidense despuntó luego del anuncio de política monetaria del Banco de México, tras operar 'flat' durante la jornada.
El Banco de México informó que el dólar spot cerró este jueves en 20.414 unidades, con lo que acortó la distancia de su máximo histórico de 20.9475 alcanzado apenas el pasado viernes. En el día, el peso retrocedió 7.60 centavos, equivalente a 0.37 por ciento. Tras la decisión del Banco de México de subir la tasa en 50 puntos bases, el dólar se fue hasta 20.4629 unidades, de acuerdo con cifras reportadas por Bloomberg. En ventanilla de los bancos, el dólar se vende en 20.70 pesos, por arriba respecto a los 20.50 reportados el miércoles por Citibanamex.
Petróleo se rinde ante el superdólar; Brent cierra en baja de 46.49 dólares El crudo Brent subía 1.78 por ciento, a 47.47 dólares por barril, 0.86 centavos más respecto al cierre previo del miércoles de 46.61 dólares por barril. Redacción Los precios del petróleo cayeron al final de la sesión golpeados por la fortaleza del dólar frente a una canasta de divisas, apuntalado por el
BMV reduce ganancias tras el anuncio del Banxico
aumento de las reservas, particularmente en Estados Unidos, y a la incertidumbre que sigue sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal. Las declaraciones de Janet Yellen de la Fed de este jueves, reforzaron las apuestas por una pronta alza de tasas en Estados Unidos en diciembre y apuntaló la cotización del dólar en 0.61 por ciento, a 101.00.
El promedio industrial Dow Jones opera en los 18 mil 868.35 unidades, mientras que el índice S&P 500 ganaba 0.44 por ciento, a dos mil 185.47 unidades. El Nasdaq, en tanto, avanzaba 0.66 por ciento, a cinco mil 294.66 unidades. Redacción La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedía parte de las ganancias iniciales y retornaba al nivel de los 44 mil puntos, después del comunicado del Banco de México que cumplió con las expectativas de los analistas de elevar su tasa de interés en 50 puntos base, para quedar en 5.25 por
ciento, como una medida para frenar el desplome de la moneda local producto del triunfo electoral de Donald Trump. Los activos locales operaban en una jornada de altibajos luego de que sólidos datos económicos de Estados Unidos y un testimonio de la jefa de la Reserva Federal, Janet Yellen, reforzaron la expectativa de un alza del costo del crédito el próximo mes. A las 13:30 horas locales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) caía 0.20 por ciento, en las 44 mil 997.98 unidades.
Bolsas europeas repuntan al final de la sesión; euro toca mínimo de 11 meses
ce bancario europeo ganó 0.01 por ciento. Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 +44.99 +0.67%
31
Buen día para bolsas de Asia; China corta racha bajista
6,794.71
París CAC-40 4,527.77 +26.63 +0.59% Frankfurt DAX 10,685.54 +21.67 +0.20% El euro, en tanto, marcó su peor nivel de cierre desde diciembre de 2015 frente al dólar después de que la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, abriera la posibilidad de un alza en su tasa de interés para este año.
+0.64%
Zurich
Madrid +0.92%
SMI
Ibex-35
7,964.68
+50.66
8,718.00
+79.50
Redacción Las bolsas europeas lograron unificar las ganancias al cierre de la jornada, animada por el avance de los grandes valores y a pesar de la indefinición de Wall Street tras conocerse estadísticas estadounidenses favorables. En este contexto, el índice STOXX 600 subió 0.6 por ciento luego de bajar un 0.2 por ciento el miércoles. El índi-
BOLSAS LATINO AMERICANAS
El índice Shanghái frenó una racha de dos sesiones de caídas, luego de que las ganancias de los papeles ligados a la infraestructura contrarrestaron la debilidad del sector de materias primas. Notimex Las principales bolsas de Asia cerraron operaciones con alzas, mientras el dólar se alejaba desde el máximo en 13 años y medio que registró en la sesión anterior.
índice Compuesto de Shanghai subió 0.11 por ciento. Las acciones chinas avanzaron levemente, cortando una racha de dos sesiones de caídas, luego de que las ganancias de los papeles ligados a la infraestructura contrarrestaron la debilidad del sector de materias primas. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:
El dólar ha repuntado desde que Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos la semana pasada, debido a que los inversores consideran la posibilidad de una subida más rápida que la prevista de las tasas de interés en ese país.
BOLSA INDICE CIERRE VARIACION
En el mercado de las divisas, el dólar se cotizó hasta 109.06 yenes, su mejor nivel en cinco meses y medio.
Hong Kong Hang Seng 22,280.53 22,222.63 -57.90 -0.26%
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró operaciones estable luego de que la primera operación de compra de deuda a tasa fija del Banco de Japón debilitó el yen. El Nikkei cerró con escasa variación en 17 mil 862.63 puntos tras una sesión volátil. En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen avanzó 0.20 por ciento, mientras el
ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 17,862.21 17,862.63 +0.42 +0.00%
Shanghai S. Composite 3,205.06 3,208.45 +3.40 +0.11% Seúl Kospi 1,979.65 1,980.55 +0.90 +0.05% Singapur Straits 2,793.99 2,813.48 +0.70%
Times +19.49
Sydney All Ordinaries 5,399.60 5,408.90 +9.30 +0.17 %pi 1,978.94 1,983.80 +4.86 + 0.25% Singapur
Straits
Ti-
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 2016
Proponen cárcel a quien ‘Cazan’ y golpean a hombre para haga mal uso de número
robarle medio millón de pesos
asaltantes estaban armados y tras amagar al empleado lo obligaron a que les entregara el dinero el cual había sacado de otra sucursal, ubicada en Humberto Lobo.
Por Aracely Garza Ciudad de México.- Un empleado de una casa de divisas fue asaltado por hombres que al parecer lo estuvieron “cazando” y lo despojaron de 20 mil dólares en efectivo y más de 5 mil euros. Los presuntos
Al arribar a la casa de cambio fue interceptado por los presuntos delincuentes, los cuales lo despojaron de las bolsas en las que transportaba el efectivo en moneda extranjera. En los sucesos participaron dos jóvenes los cuales comenzaron a seguirlo desde la sucursal, de donde sacó el dinero para llevarlo al local de la colonia Miravalle. El afectado recibió varios golpes de los presuntos ladrones que finalmente lograron someterlo.
Vinculan a proceso a ex secretario de Seguridad de Duarte Agencias
Ciudad de México.- El ex secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, fue vinculado a proceso penal por el delito de abuso de autoridad. Este jueves, Bermúdez Zurita acudió a los juzgados con sede en Pacho Viejo, para presentar pruebas y alegatos que acreditaran su inocencia, por los delitos de tráfico de influencias y abuso de autoridad. A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado indicó que dadas la suficiencia y contundencia de los datos de prueba aportados por el fiscal especia-
de emergencia 911
lizado, “el Juez de Control dictó el auto de Vinculación a Proceso en contra de Arturo "N" y Alejandro "N" como imputados por los delitos de tráfico de influencias y abuso de autoridad y de Roberto "N" por tráfico de influencias”. A pesar de que personal del penal está en paro de labores debido al adeudo salarial, la audiencia se realizó sin contratiempos.
Por HÉCTOR FIGUEROA Y NOTIMEX Ciudad de México.Se harán acreedores a cuatro años de cárcel las personas que llamen a líneas telefónicas de emergencia como el 911 con el objeto de hacer bromas, de acuerdo con la iniciativa de modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y al Código Penal Federal, presentada en la Cámara de Senadores por el senador del PRI, Arturo Zamora. El legislador por Jalisco expuso que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el primer semestre del presente año, se recibieron en México un total de 58 millones 924 mil 507 llamadas a los servicios de emergencia, de las cuales 52 millones 828 mil 320, es decir, el 90 por ciento fueron bromas o improcedentes. Es decir 9 de cada 10 llamadas son falsas. "Comete el delito de uso indebido de los sistemas de emergencia la persona que de forma dolosa realice llamadas de broma o falsas al número de emer-
gencias nacional. A quien cometa este delito, se le impondrá una pena de dos a cuatro años de prisión y de cien a quinientos días multa”, dice la propuesta de modificación al Artículo 252 bis del Código Penal. Zamora Jiménez argumentó que se estima que cada día se realizan 300 mil llamadas improcedentes, lo que significa 12 mil 500 cada hora y 208 cada minuto, lo cual es muy grave ya que se calcula que 9 de cada 10 llamadas a los servicios de emergencia son falsas y en la mayoría de los casos la realizan menores de edad, por lo que dicha situación se incrementa en periodos de vacaciones. Expuso que las pérdidas generadas por las llamadas de broma, de acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, la movilización de una ambulancia tiene un costo aproximado tres mil 500 pesos. "Si este factor lo multiplicamos por las miles de llamadas falsas que logran concretarse, el daño patrimonial para el Estado resulta escandaloso y completamente injustificable".
33
Hombre entra caminando al hospital
Exigen recompensa ¡con un cuchillo en la cabeza! por ex Gobernadores pese a tener un cuchillo incrustado en la cabeza, ingresó caminando al nosocomio para pedir que lo atendieran.
Los hechos que ocurrieron en el Hospital Regional de Loreto, ahora circulan en redes sociales, y se han convertido en motivo de asombro, pues, la herida que le hicieron en la cabeza, pudo ser letal. Redacción ciudad de México.- Un taxista robó las miradas de los pacientes y el personal médico de un hospital ubicado en la ciudad de Iquitos, Perú, ya que,
Según refieren medios locales de Perú, la agresión en contra del taxista identificado como Kléver Campos Oyarce, se registró cuando un hombre, lo amagó con el cuchillo carnicero, luego de acusarlo del robo de su unidad.
Advierten diputados de PRD fuga de Borge
Por Jorge Ricardo y Rolando Herrera
ciudad de M é x i c o . Diputados del PRD solicitaron a la PGR, al Instituto Nacional de Migración y a la Cancillería que emitan una alerta para evitar la fuga del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, investigado por actos de corrupción, desvío y malversación de recursos públicos. Un grupo de perredistas, encabezado por la quintanarroense Ivanova Pool Pech, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara baja, presentó un punto de acuerdo para que los diputados exhorten a las tres instancias. "Esta solicitud la estamos haciendo de manera preventiva, a estas instituciones y especialmente al Gobierno federal, para que no suceda de nueva cuenta que Gobernadores o ex Gobernadores y ex funcionarios se fuguen de nuestro País y no rindan cuentas", dijo Pool Pech. Otros legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que
Por Claudia Guerrero y Erika Hernández
Ciudad de México.La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecer recompensa por la captura de los ex Gobernadores priistas de Tamaulipas, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, acusados de diversos delitos y perseguidos por la justicia de Estados Unidos. Los legisladores demandaron al Procurador, el también priista Raúl Cervantes, colaborar con las autoridades del vecino país, donde
Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que las empresas que usaron los operadores de Javier Duarte para lavar dinero en el caso del rancho en Valle de Bravo, también realizaron transferencias bancarias millonarias a Alemania, España, Inglaterra y Hong Kong.
La diputada acusó que durante el gobierno de Borge, que terminó el 24 de septiembre, fueron rematados 95 millones de metros cuadrados de terrenos públicos entre sus amigos, sus familiares y sus cercanos políticos. En conferencia de prensa, los legisladores recordaron que el actual Gobierno en Quintana Roo, encabezado por Carlos Joaquín González, ya investiga los excesos con cargo del erario de los viajes de Borge a destinos como Alemania, Rusia y Francia, acompañado por su pareja sentimental.
En un punto de acuerdo registrado por la senadora panista Sandra García Guajardo, los legisladores incluso pidieron la comparecencia del funcionario federal para que explique el estado que guardan los procedimientos iniciados contra los ex Gobernadores.
Duarte lava dinero en Europa y Asia
Por Abel Barajas
la acompañaron fueron Sergio López Sánchez, Erika Briones y María Luisa Beltrán Reyes.
ambos ex Mandatarios enfrentan acusaciones de carácter penal.
Conforme al oficio de investigación 110/F/3465/2016 de la Unidad de la Secretaría de Hacienda, los recursos no sólo eran destinados a compras inmobiliarias en Estados Unidos, sino también a otros gastos en tres países de Europa y uno de Asia.
La pesquisa detectó depósitos a una compañía dedicada a la compraventa de aviones y helicópteros en San Antonio, Texas; a una distribuidora de vinos en Hong Kong y transferencias desde el sur de China a empresas que habrían lavado dinero para Duarte. Se trata de siete razones sociales que forman parte del conglomerado que proveyó de recursos a Consorcio Brades, compañía que pagó 223 millones de pesos a Moisés Mansur Cysneiros, simulando la compraventa de terrenos ejidales en Campeche. Ese dinero se habría usado para acondicionar el rancho Las Mesas, en Valle de Bravo, registrado a nombre de Mansur, Rafael Gerardo Rosas Bocardo y José Juan Janeiro Rodríguez, señalados por la PGR como prestanombres y operadores financieros del Gobernador con licencia de Veracruz.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 18 Noviembre del 2016
Chocan antimotines y En EU, cada 19 minutos muere una persona por sobredosis trabajadores públicos en Chile
agua y gases lacrimógenos— mientras evidenciaban su descontento ante el aumento de 3.2 por ciento, que ellos consideran insuficiente.
adictos y 66 millones de alcohólicos.
Redacción Washington.- Un reporte emitido por la oficina del Cirujano General de la Nación, Estados Unidos alertó sobre una ‘crisis’ de adicción en el país; el documento se asegura que cada 19 minutos, muere un ciudadano estadounidense por sobredosis: la Unión Americana cuenta con más de 27 millones de
Agregó que “vecindarios sufren, como resultado de la criminalidad y violencia asociada con el consumo de alcohol y drogas, abuso, descuido de niños, y el costo creciente relacionado con el uso de sustancias ilegales”; el consumo no se compara ni siquiera con lo que gastan para combatir la diabetes: 240 mil millones de dólares. Una de las razones por las que adictos no solicitan o aceptan ayuda es por miedo, vergüenza o discriminación; por su parte, otro contingente de dependientes niega que la cantidad de alcohol o drogas represente un problema para su salud y desprestigian la atención médica;
Aumentan muertes por terrorismo en países de la OCDE
AP Santiago.- La policía antimotines improvisó un escudo frente al palacio de gobierno de La Moneda: dispuso dos autobuses cerca de las grandes y pesadas puertas de su cara norte para evitar que miles de trabajadores ingresaran al edificio y mostraran su inconformidad ante el incremento salarial
tienen el derecho a manifestarse pacíficamente.
DPA
Londres.- El número de muertes a causa del terrorismo se multiplicó por más de siete en los países desarrollados en 2015 respecto del año anterior, debido a la propagación a más partes del mundo de los ataques orquestados o inspirados por la milicia terrorista Estado Islámico (EI), según un informe presentado hoy. El Índice Global de Terrorismo (GTI) publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en Londres revela que si bien a nivel global el número de muertes se ha reducido, en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) saltaron de 77 en 2014 a 577 el año pasado.
aprobado la noche anterior.
Por el contrario, la intervención militar contra el EI y el grupo extremista Boko Haram consiguió reducir en un 32 por ciento las muertes por terrorismo en Irak y Nigeria. El informe subraya asimismo que el 78 por ciento de las muertes y el 57 por ciento de los ataques ocurrieron en tan sólo cinco países: Afganistán, Irak, Nigeria, Paquis-
Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior, señaló que llegaron a congregarse unos 6 mil manifestantes en torno al palacio y destacó que todas las personas
Adentro estaba la presidenta Michel Bachelet con su ministro de Interior, Mario Fernández. Afuera, miles de empleados públicos forcejeaban con la policía antimotines —que los contenía con chorros de
Otros grupos de trabajadores se coordinaron para protestar y se reunieron en otros puntos, como la sede del Congreso, el vecino puerto de Valparaíso y gobernaciones de ciudades del sur del país.
35
Analizan Merkel y Obama Quiere yerno de Trump cargo en Gobierno papel de EU en crisis globales
DPA Nueva York.- La canciller alemana, Angela Merkel, recibió hoy oficialmente al presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, en la Cancillería de Berlín en su última visita al país europeo, unos meses antes de ceder su despacho en la Casa Blanca al republicano Donald Trump. En la cerca de hora y media de encuentro está previsto que los dos mandatarios analicen, entre otras cosas, el papel de Estados Unidos en las
internacional.
crisis internacionales como Siria una vez asuma Trump los mandos del país el 20 de enero, tras su reciente victoria electoral. De acuerdo con datos del Gobierno alemán, Merkel quiere hablar también con Obama sobre las relaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, la crisis de Ucrania, así como la lucha contra el terrorismo
Asimismo, el desarrollo de las relaciones económicas, el futuro del acuerdo de comercio de la Unión Europea con Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés) y la política de protección del clima estarán sobre la mesa de reuniones. Ya que se trata de una visita de despedida, la canciller alemana y el presidente estadounidense harán también una valoración de los esfuerzos comunes en los últimos años, informó el Gobierno alemán.
ñana siguiente de la victoria, comenzó a discutir sobre un posible papel en la Casa Blanca.
Redacción Washington.Jared Kushner, yerno del Presidente electo de Estados Unidos, está en consultas con sus abogados sobre la posibilidad de sumarse a la Administración de Donald Trump. Kushner, de 35 años, planeaba volver a sus negocios privados tras la elección, sin embargo, de acuerdo con The New York Times, a la ma-
Según fuentes anónimas citadas por el Times, Trump lo ha urgido a unírsele, una petición que también le han extendido Stephen Bannon, el estratega jefe para la Casa Blanca, y Reince Priebus, jefe de personal de la sede presidencial. Kushner ha revisado esa posibilidad con al menos un abogado y cree que, si renuncia a su salario y pone sus fondos de inversión, su periódico (The New York Observer) y sus tenencias de bienes raíces en manos de un administrador externo y temporal, no podrá ser acusado de nepotismo.
Niega Trump caos previo a ExCEO de siderúrgic Hillary instalación de su gobierno
Clinton supera por más de un Redacción Ciudad de México.- El equipo de transición de Donald Trump ya tiene a un encargado de los asuntos comerciales, Dan DiMicco, exCEO de la siderúrgica Nucor, quien eventualmente liderará conversaciones con México sobre una renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Es una persona que ha trabajado de cerca con la industria acerera de América del Norte, de México y Canadá, y que conoce a fondo los temas del comercio internacional”, dijo este miércoles el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en entrevista con Radio Fórmula.
DiMicco, con una maestría en Metalurgia por la Universidad de Pennsylvania, entró a Nucor en 1982 como gerente de Control de Calidad. Fue escalando diversos puestos, hasta que en 2006 fue nombrado presidente del Consejo y en 2013 se convirtió en director general de la empresa. A partir de enero de 2014 tiene el cargo de presidente emérito en la siderúrgica.
AP
Washington.- El presidente electo Donald Trump y su equipo están rechazando las versiones de caos y disputas internas mientras se apresuran a instalar su gobierno. Una voz inesperada de aliento provino del vicepresidente saliente Joe Biden, quien dijo que "ningún gobierno está preparado desde el primer día". Trump permaneció lejos de la luz pública el miércoles mientras recibió constantemente visitas en su rascacielos en Nueva York, pero utilizó Twitter para rechazar los trascendidos sobre tensiones en su equipo y declarar que la operación de transición avanzaba de manera "tan pareja". Su equipo dijo el miércoles por la noche que enviaría gente a interac-
tuar con las agencias federales durante la transición, empezando por los asesores de seguridad nacional que trabajarían con los funcionarios en los departamentos de Estado, Justicia, Defensa y las respectivas agencias. También dijeron que los funcionarios de la transición y el futuro gobierno deberán cortar todos sus lazos con los cabilderos y comprometerse a no cabildear durante cinco años después de abandonar el gobierno de Trump.
36
Bannon, la mano derecha de Hillary Clinton supera por más de un Trump, no es el único que cree que millón de votos populares a Donald la “raza blanca” en EU “peligra” Trump; conteo aún no termina
Por Jay Reeves y AP Washington.- La decisión de Donald Trump de nombrar a Steve Bannon, un hombre de extrema derecha, como su principal asesor en la Casa Blanca, ha enfocado los reflectores en una vieja y problemática ideología: la del nacionalismo blanco. Se trata de un movimiento que generalmente promueve la formación de una nación aparte para los blancos. Algunos de sus adherentes apoyaron abiertamente a Trump para presidente y nacionalistas blancos elogiaron el nombramiento de Bannon. Bannon dirigió el portal Breitbart orientado a la “alt-right”, un movimiento a menudo de derecha asociado con esfuerzos destinados a preservar la “identidad blanca”, contrario al multiculturalismo y defensor de los “valores occidentales”. El nacionalismo blanco tiende a apoyar la idea de que los blancos están siendo atacados en Estados Unidos y necesitan protegerse de las crecientes comunidades minoritarias y de inmigrantes. Sus partidarios a veces usan el hashtag #whitegenocide (genocidio blanco) en las redes sociales para promover su idea de que la raza blanca peligra. Ven la diversidad como una amenaza, no como un objetivo por el que hay que luchar. ¿ES STEVE BANNON UN NACIONA LISTA BLANCO? Bannon no ha hablado en público
desde que fue nombrado para la Casa Blanca, pero sus antiguos colegas de breitbart.com niegan que tenga vínculos con el nacionalismo blanco. En un comunicado difundido por The Hill, un periódico político de Washington, breitbart.com dijo que había estado bajo severo escrutinio a raíz de la relación de Bannon con Trump y que estaba preparando una demanda en contra de quienes describen al portal como una expresión de nacionalismo blanco. La declaración agrega: “Breitbart News rechaza el racismo en todas sus variadas y horribles formas. Siempre lo ha hecho y siempre lo hará”. Hablando en CNN, un portavoz de Trump dijo que la cobertura que hacía la prensa del nombramiento de Bannon era “irresponsable”. ¿QUÉ TAN ORGANIZADOS ESTAN LOS NACIONALISTAS BLANCOS? Hay una cierta organización. Pierce, el autor de los “Turner Diares”, por ejemplo, fundó una Alianza Nacionalista. Como es de esperarse en este tipo de agrupaciones, es difícil saber cuántos miembros tienen. El portal de la Alianza Nacionalista dice que no acepta a cualquiera: admite solo a heterosexuales blancos que no están adictos al alcohol ni las drogas. Sus miembros no pueden tener relaciones sentimentales con personas de otras razas ni estar presos.
EFE La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, supera en más de un millón de votos al presidente electo, el republicano Donald Trump, que se impuso en el sistema de Colegio Electoral, al cual calificó hoy de “genialidad”. El escrutinio, que sigue en marcha en algunos estados que están procesando votos en ausencia o depositados en el extranjero, ya da una ventaja de más de un millón de papeletas a Clinton (61,96 millones) frente a Trump (60,96 millones), y sitúa el porcentaje total en 47,8 por ciento para la demócrata y 47 por ciento para el republicano. No obstante, Trump se impuso en las elecciones debido al sistema de Colegio Electoral en el que cada estado adjudica al ganador de la demarcación territorial un número de compromisarios estimado conforme a su peso demográfico y equivalente al número de sus representantes en el Congreso. El presidente electo se hizo con al menos 290 votos de electores de los 538 de los que adjudica el sistema de Colegio Electoral, por lo que pese a tener un menor número de votos a nivel nacional, el republicano es el ganador de las elecciones del 8 de noviembre. Trump volvió a hacer uso de su cuenta de Twitter hoy para recordar
que el sistema de Colegio Electoral es una “genialidad porque hace que todos los estados, incluidos los pequeños, formen parte de la partida”. “Si la elección estuviera basada en el total del voto popular habría hecho campaña en Nueva York, Florida y California y habría ganado aún por un mayor margen y con más facilidad”, aseguró Trump. No obstante, en 2012, tras la victoria electoral del presidente Barack Obama sobre su rival republicano, Mitt Romney, Trump también recurrió a la red social para decir que “el colegio electoral es un desastre para nuestra democracia”. Estados como Nueva York o California son plazas aseguradas para los demócratas, por lo que los candidatos presidenciales no suelen hacer campaña allí; del mismo modo Texas, el otro caladero de votos electorales, se inclina tradicionalmente por los republicanos y no es parada obligada durante la campaña. Medios estadounidenses han denunciado que algunas web están extendiendo noticias falsas en las que se asegura que Trump ha ganado el voto popular. Gigantes de internet como Google y Facebook se comprometieron hoy a evitar la propagación en sus sitios web de este tipo de noticias electorales falsas, que hasta ahora han salido destacadas por sus algoritmos.
37
Hillary Clinton reaparece tras Al menos 300 policías decapitados derrota; llama a la inclusión en fosa en Mosul: HRW estadunidenses se preguntaban si tras la victoria del magnate Estados Unidos seguía siendo la nación que solía ser.
Reuters Nueva York.- La ex candidata demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton llamó a renovar la lucha por un país que sea más inclusivo, pese a la decepción por una derrota electoral que dejó al descubierto las profundas divisiones nacionales. En su primera presentación en público desde que reconoció la victoria de Donald Trump en la elección presidencial de la semana pasada, Clinton señaló el miércoles que muchos
"Las divisiones expuestas por esta elección son profundas, pero por favor escúchenme cuando les digo esto: Estados Unidos lo vale, nuestros niños lo valen", dijo Clinton durante un evento del Children Defense Fund (Fundación en Defensa de los Derechos de los Niños). "Crean en su país, luchen por nuestros valores y nunca, nunca se rindan", pidió. La ex secretaria de Estado confesó además que tras su derrota ante Trump hubo momentos en los que "sólo quería acurrucarme con un buen libro o con nuestros perros, y nunca volver a salir de la casa".
Policía de Brasil detiene a 2 ex gobernadores en 24 horas Notimex Rio de Janeiro.- Dos ex gobernadores del estado de Río de Janeiro fueron detenidos en apenas 24 horas, uno acusado de crímenes electorales y el otro de corrupción, durante importantes operativos policiales. El ex gobernador, Sergio Cabral, al frente del estado de Río de Janeiro de 2007 a 2014, fue detenido este jueves acusado de haber recibido millones de
reales de la empresa constructora Andrade Gutiérrez durante obras en el controvertido Complejo Petroquímico de Río de Janeiro, conocido como Comperj en Brasil. Cabral, miembro del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del presidente brasileño Michel Temer, habría recibido dinero ilícito de forma regular durante sus dos mandatos, según la policía y la fiscalía.
Human Rights Watch (HRW).
DPA El Cairo.- Una fosa común descubierta hace diez días por fuerzas de seguridad iraquíes cerca de Mosul, en el norte de Irak, contiene probablemente los cadáveres decapitados de al menos 300 ex policías locales ejecutados por la milicia terrorista Estado Islámico (EI), informó hoy
Según testigos citados por la organización defensora de los derechos humanos, los cuerpos encontrados en la fosa corresponden a ex policías asesinados que habían sido capturados por el EI a finales de octubre. Sin embargo, el Ejército iraquí no confirmó que los cadáveres pertenecieran a ex policías. El subdirector de HRW para Oriente Medio, Joes Stork, responsabilizó al EI de "estos crímenes contra la humanidad".
Naufragio en el Mediterráneo deja
7 muertos y cien desaparecidos AFP
Roma.- Siete migrantes murieron y un centenar están desaparecidos tras un nuevo naufragio de un bote neumático frente a las costas de Libia, anunció este jueves Médicos Sin Fronteras, que rescató con su barco Bourbon Argos a 27 supervivientes. "Los 27 hombres que están a bordo del Argos se encontraban en un bote con 130 personas. Son los únicos supervivientes. Esta tragedia es insoportable", escribió MSF en Twitter, explicando que también llevó a bordo los cadáveres de siete víctimas. El lunes y el martes dos naufragios similares en la misma zona dejaron 11 muertos y 230 desaparecidos. Desde el sábado 3 mil 200 personas han sido rescatadas en la zona,
según un recuento de los guardacostas italianos, que coordinan las operaciones. Esta cifra representa el equivalente del total registrado en todo el mes de noviembre del año pasado y confirma, tras un mes de octubre récord, el elevado ritmo de salidas a pesar de las malas condiciones de navegación. Los traficantes suelen llevar a entre 120 y 140 personas, a veces más, en cada bote neumático, que muchas veces se inunda con el oleaje y puede desinflarse o hundirse muy rápidamente.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 2016
Se lanza Hawkers a reconquistar a Checo
Quiere Espinosa entrenador para confiar
do por unos lentes oscuros. En respuesta, "Checo" indicó que rompía relaciones con la marca. En la carta, la firma calificó el hecho como un "accidente".
Redacción Ciudad de México.- La marca de lentes Hawkers quiere reconquistar a Sergio Pérez y a todo México, por eso desea iniciar una fundación en nombre del piloto de Force India la cual defienda los derechos humanos. "Seguiremos juntos contigo, con la gente de México y con todos los que se oponen a la discriminación y al racismo por todo el mundo. De manera que, para que vuelvas a sentir los colores de tu equipo, queremos iniciar una fundación en tu nombre. "Para arrancar motores, vamos a hacer una aportación de 500 mil pesos para la creación de la Fundación Querido Sergio x Hawkers. Esta organización promoverá y defenderá los derechos humanos y ayudará a los menores en riesgo de exclusión social en todo México. Y, además de los fondos iniciales concedidos a la fundación, haremos esta misma aportación en contribuciones anuales", se lee en una carta dirigida al tapatío firmada por el CEO de la empresa Alex Moreno y el cofundador David Moreno. Cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en la cuenta de Twitter de Hawkers se vio un mensaje que decía: "Mexicanos, pónganse estos lentes para que no se les noten los ojos hinchados mañana en la construcción del muro #electionNight", texto acompaña-
"Si bien no pretendemos que se olvide este accidente, haremos todo lo posible para que no vuelva a ocurrir. Como sabes, nuestro piloto durante este accidente involuntario fue uno de nuestros Community Manager en nuestra oficina en la Ciudad de México. "No sólo nosotros nos sentimos mal, sino que él también tiene un sentimiento terrible pues jamás tuvo intención de ofender a nadie. Como puedes imaginar, nosotros nos preocupamos de nuestro equipo. Él seguirá siendo uno de los nuestros, y, como nosotros, seguirá apoyándote a ti, Sergio", establecieron.
Por Arturo Azaé
las opciones de Conade.
Ciudad de México.- Con miras al trampolín de los JO de Tokio 2020, la doble medallista olímpica Paola Espinosa ve con buenos ojos entrenar bajo la tutela de Iván Bautista en Guadalajara, aunque hay más opciones que estudia con la
"Tengo que elegir bien, es con alguien que me sienta tranquila, que me sienta a gusto, con quien yo pueda confiar para seguir mi rendimiento de aquí a los Juegos Olímpicos", dijo la bajacaliforniana en la presentación de "Gatorade
Conade.
Gx", nueva plataforma de hidratación personalizada para los atletas.
La marca Hawkers quiere que la carta llegue a todo México, al punto que incluso está como un trending topic promocionado, #QueridoSergio, lo que le garantiza estar entre lo más destacado de Twitter. En el sitio también se promocionan lentes, que van de los 100 a los 4 mil pesos. "Todo será donado a la fundación. Con los lentes de Sergio ayudaremos a los niños en riesgo de exclusión social. Elige cuánto quieres pagar por estos lentes y destinaremos todo lo recaudado a la fundación", escribieron junto a las gafas. "Checo" ya tiene una fundación que lleva su nombre, la cual se creo en marzo de 2013 y ha apoyado a más de 300 niños por medio de remodelación de las casas hogar, atención psicológica, talleres y cursos de desarrollo humano, fomento de actividades deportivas, entre otras.
"Iván Bautista es un gran entrenador, de ya varias medallas olímpicas, es una buena opción y más allá de todo es por lo deportivo, porque ha demostrado que es un gran entrenador y lo ha hecho con Germán, Alejandra, Iván, ojalá así se dé, pero tengo que ver
Bautista ha formado a medallistas como Germán Sánchez, Iván García y Alejandra Orozco, quien ganó la Plata en la plataforma sincronizada con Paola en Londres 2012.
39
¿Qué necesitan para entrar a Liguilla? Adiós oficial a la Libertadores destino en sus manos para unirse a los ya clasificados: Tijuana, Pachuca, Tigres, Guadalajara y América.
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- Ya sólo hay 3 sillas para el banquete de Liguilla y 5 equipos quieren ocuparlas. Necaxa, Pumas, Toluca, León y Monterrey son los clubes que aspiran a mantenerse con vida en el Apertura 2016, y con ello alimentar sus intenciones de alcanzar el trofeo de campeón. Lo bien o mal hecho a lo largo de las primeras 16 jornadas se resume a jugarse la existencia en el partido final. Pero no todos tienen el
Necaxa es el más adelantado de los aspirantes. Los Rayos tienen 25 puntos y de momento están en el sexto lugar de la Tabla. Para asegurar su sitio necesitan ganar a Chivas en su partido de la fecha 17, o en dado caso empatar siempre y cuando León no derrote por más de 6 goles al Cruz Azul. Pumas es otro que tiene el destino en su poder al tener 24 unidades. Independientemente de lo que hagan sus competidores, si derrota al Puebla el domingo obtendrá su lugar, además de que al ser el último cotejo de la jornada ya sabrá qué marcador requiere o incluso ya podría estar clasificado. Los felinos pueden llegar a la posición 5 cuando mucho.
Apoyan figuras proyecto taurino
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- Hoy México hará oficial su salida de la Copa Libertadores 2017, con la posibilidad de regresar para la edición del 2018 o más adelante. El presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, anunciará que el futbol mexicano se abstendrá por esta vez de entrar a la justa al no existir acuerdo con el nuevo calendario del torneo, que en lugar de realizarse de febrero a julio, se jugará de febrero a noviembre. El presidente del club UNAM, Rodrigo Ares de Parga, integrante del Comité de Desarrollo Deportivo de la Liga MX, expresó a CANCHA que el tiempo será el necesario para que Conmebol respete a México.
Por Guillermo Leal Ciudad de México.- El primer paso para impulsar un proyecto a favor de la fiesta brava se dará el 27 de noviembre en Monterrey. Lo recaudado por el maestro "Zotoluco", la joven figura mexicana Joselito Adame y el peruano Andrés Roca Rey, quienes lidiarán, en una corrida que ha levantado mucha expectación, toros de Begoña y Mimiahuápam, será a beneficio de Tauromaquia Siglo XXI.
"Es una agrupación incluyente, formada por todos los sectores de la fiesta brava mexicana, que queremos desde luego que los aficionados formen parte, y con el afán de fomentar, difundir, defender y proteger el espectáculo taurino. "Un esfuerzo en el que debe haber una total seriedad, pero, sobre todo, transparencia para que todos los proyectos como el de esta corrida cumplan su cometido", aseguró el exmatador José Saborit, director de este nuevo organismo.
"Será el tiempo necesario para pensar que el calendario se vuelva a fijar. Si uno ve cuántos habitantes tiene Argentina, cuántos tiene Chile, cuántos tienen otros países, salvo Brasil, uno se da cuenta que el futbol mexicano merece más respeto porque aportamos a una buena parte de la afición para la Libertadores", mencionó Ares de Parga. "Nunca he estado de acuerdo que tengamos pocas plazas para la Libertadores... en la propuesta de Conmebol, Brasil y Argentina tienen creo que 7, nosotros 3 cuando somos por lo menos la segunda o la tercera Liga más importante del futbol latinoamericano". Sostuvo que Conmebol no consideró a México al hacer su nueva propuesta.
"No es que no queramos ir a la Copa Libertadores, la Conmebol hizo un calendario que no se fija bien con el futbol mexicano. Como lo están proponiendo terminamos siempre en problemas entre nuestras dos Liguillas y la Copa Libertadores. No podemos tener a todos los clubes decidiendo cuál de los dos torneos vamos a jugar al mismo tiempo", dijo. "Nosotros perdemos por no estar en un torneo tan importante, pero pierden más ellos". La manzana de la discordia La problemática de calendario de la Copa Libertadores para los clubes mexicanos estriba en la existencia de dos Liguillas al año y la presencia en la Liga de Campeones de Concacaf. Estas son las fechas que causan el conflicto Febrero: >Inicio de la Copa Libertadores de América >Clubes mexicanos en Cuartos de Final de ida de Concachampions. Marzo >Fase de grupos de Copa Libertadores. >Cuartos de Final de vuelta y Semifinales de ida de Concachampions. Abril >Fase de grupos de Copa Libertadores. >Semifinales de vuelta y Final de Concachampions.
Buscan poner juntos a Óscar y Jessie
Por Diego Martínez Ciudad de México.- Óscar y Jessie podrían compartir cartelera en marzo de 2017. El promotor Bob Arum, de Top Rank, tiene la idea de agendar una función donde el sonorense Óscar Valdez, actual campeón Pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y Jessie Magdaleno, púgil de sangre na-
tisfechos de las actuaciones de ambos hace dos semanas en Las Vegas, cuando respaldaron en el Thomas & Mack Center a Manny Pacquiao. "Óscar y Jessie dieron una gran exhibición y eso es bueno, puesto que ahora HBO los quiere programar, impulsar más.
40
Le tira Conmebol bolita a Liga MX Por Ramón Estrada Ciudad de México.- En su posición de velador del futbol de Sudamérica, el paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, prácticamente confirmó la partida del futbol mexicano de la Copa Libertadores a partir del 2017. "Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos y lo hemos mostrado en reuniones, en actitud política en todo", declaró el directivo este jueves en entrevista para ESPN en Luque, sede del organismo. Domínguez aclaró además que el rompimiento del balompié azteca con la Copa es una decisión de la Liga MX, ya
La idea es poner esa pelea para marzo o abril, y las posibles sedes podrían ser alguna ciudad de Arizona o Carson, California, en una fecha de la televisora HBO, quienes quedaron muy sa-
"Depende de ellos (Liga MX), no de Conmebol; Conmebol ya hizo todo el esfuerzo. El que quiera jugar, juega; el que no, tiene que ir a buscar a otro lugar", dijo.
Hechiza Wall a los Knicks
"Hay el plan de ponerlos de que compartan función en los pri-
Por Luis Homero Echeverría
cional y quien se acaba de coronar monarca Supergallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), expongan sus títulos.
que la Confederación sigue interesada en la participación de los clubes mexicanos en el torneo.
meros meses del próximo año, sólo hay que ver fechas, platicaremos con Bob Arum", expresó Frank Espinoza, manejador de ambos peleadores. Espinoza agregó que están tratando de checar ya la fecha oficial para el debut de su recién firmado Joselito Velázquez.
Ciudad de México.- John Wall encestó 23 puntos y repartió 11 asistencias, mientras que Otto Porter aportó 21 puntos para que los Wizards de Washington obtuviesen apenas su tercera victoria en 11 partidos al vencer el jueves 119-112 a los Knicks de Nueva York. Los Wizards, que venían de perder tres partidos seguidos, se fueron al frente al final del primer cuarto, se despegaron por 10 al descanso y se alejaron hasta por 27 en las postrimerías del tercer cuarto.
Nueva York perdía 108-86 con 4:33 por jugar cuando atacaron con una andanada de 12 puntos sin respuesta. Un par de encestes y cuatro tiros libres de Wall preservaron la victoria. Los Knicks, que encajaron la mayor cantidad de puntos de la temporada, tuvieron a Derrick Rose como máximo anotador con 27 unidades. Carmelo Anthony agregó 19. Kristaps Porzingis, quien la noche previa fijó un récord personal con 35 puntos en la victoria ante Detroit, acabó con 16.
41
42
43
44
Avanza Raonic a Semis del Masters Raonic alcanza por primera vez la Semifinal del Masters, se convierte en el primer jugador de esta nacionalidad en conseguirlo y, de paso, sigue en la lucha por acabar el año como tercero del mundo, compitiendo con el japonés Kei Nishikori.
EFE Londres.- El canadiense Milos Raonic acompañará al serbio Novak Djokovic en las Semifinales del Masters que se disputa en el O2 londinense, tras imponerse en la batalla por la segunda plaza del grupo Ivan Lendl al austríaco Dominic Thiem por 7-6 (5) y 6-3. En la lucha entre los dos jugadores más jóvenes del torneo, Raonic, de 25 años, se abrió paso ante Thiem, de 23, a base de cañonazos con su servicio. Milos conectó un total de 11 saques directos en los 90 minutos de encuentro, algunos superando los 220 kilómetros por hora, y ganó el encuentro sin conceder ni una sola oportunidad de rotura.
El ex capitán de la selección inglesa David Beckham, asiduo aficionado a los torneos de tenis, presenció junto con su hijo Romeo el encuentro en uno de los palcos. Apareció también el estadounidense John McEnroe, tres veces campeón individual del Masters, y siete en dobles, que durante unos minutos presenció el entrenamiento de Raonic, y que luego compartió banquillo con el español Carlos Moyá y el italiano Ricardo Piatti, para demostrar que aún forma parte del equipo de Milos. De haber ganado Thiem, el austríaco podría haberse convertido en el semifinalista más joven del torneo desde el argentino Juan Martín del Potro (21) en 2009 (cayó con el ruso Nikolai Davydenko).
Barclay's ATP World Tour Finals
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 20116
Gana Juanga Latin Grammy póstumo
en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional por "Los Dúo 2", disco que elevó sus ventas tras su muerte, el 28 de agosto de 2016.
Participará Kate del Castillo en Premios Fénix
Al otorgar el premio, Andrés Ceballos, quien fungió como presentador, al parecer no sabía que éste se otorgaba de manera póstuma Redacción Ciudad de México.- Juan Gabriel y otras estrellas de la música fueron los primeros ganadores anunciados en la gala Premier, un evento previo a la edición número 17 de los Latin Grammy. El "Divo de Juárez" ganó este jueves
"No está", dijo el vocalista de Dvicio, "la academia se encargará de hacérselo llegar". Ceballos lució confundido cuando vio que el músico no aparecía. Continuó, sin que se reparar el error, con el anuncio de que J Balvin ganó en la categoría de mejor álbum de música urbana.
Le entra Lalo España al stand up Por Fabiola Santiago
Ciudad de México.- Hacer reír es difícil, pero reírse de uno mismo es aún más complicado. En su show Doña Márgara Francisca y sus Vecinos, Lalo España incorporará a varios de sus personajes y, además, será blanco de sus propias bromas en un segmento de comedia stand up. "Me parece un ejercicio padre el enfrentamiento al público en primera persona, sin ponerte un personaje, siendo tú, hablando de las cosas que te molestan. "Dice Woody Allen, por ejemplo, que el stand up es de las ramas más difíciles de la comedia, porque a pesar de que es humor, es estresante y es difícil, porque hay una exposición de ti en primera persona, sin caretas, sin máscaras, sin nada. Hay un atreverte a hacer el ridículo", expresó el comediante, quien tiene experiencia en el género desde hace años.
Redacción Ciudad de México.- Kate del Castillo participará en la próxima edición de los Premios Fénix, la cual se realizará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Un comunicado confirmó que la actriz formará parte del evento, aunque sin especificar en qué consistirá su aparición o si ésta será física o en video. Esta semana, un juez federal ordenó a la PGR no filtrar información de la investigación
contra Del Castillo, la cual comenzó tras darse a conocer su reunión con Joaquín "El Chapo" Guzmán. La actriz celebró el fallo del juez en su cuenta de Twitter, aunque explicó que legalmente aún no le era posible regresar a México. La ceremonia de los Premios Fénix, en la que serán galardonadas personalidades del cine iberoamericano, se llevará a cabo el 7 de diciembre.
Ayuda Nicole Kidman a mujeres violentadas
47
Llegan a acuerdo Mariah Carey y su ex los, ella deberá hacerse cargo del viaje y del alojamiento.
Redacción
AP Nueva York.- Nicole Kidman donó 50 mil dólares durante la cena para celebrar el 20 aniversario del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, donde invitó a los presentes a ser generosos y colaborar económicamente con la causa. "Nos necesitan a nosotros, que tenemos la capacidad, que tenemos el dinero necesario", dijo la actriz ganadora de un Óscar.
Durante la cena, celebrada la noche de este miércoles, Kidman declaró que después de ver a mujeres y niños que fueron víctimas de la violencia en Kosovo hace 10 años, decidió que una de las cosas más importantes en su vida sería tratar de ayudarlos. La también embajadora de buena voluntad de la ONU para la Mujer, afirmó que trabaja para ser la voz de las mujeres que no tienen voz.
Ciudad de México.- Mariah Carey y Nick Cannon por fin llegaron a un acuerdo respecto a su divorcio: el presentador deberá pagar 5 mil dólares mensuales a la cantante, en un fideicomiso para sus gemelos, mientras que ella no deberá pagarle nada, según el portal TMZ. La custodia de los gemelos, de 4 años, será compartida, sin embargo los menores viven con la cantante y si el padre va a visitar-
Cannon, de 36 años, se quedará con el Ferrari del 2012, según informa el sitio web. Otro cláusula del acuerdo de divorcio es que ninguno de los dos puede permitir que Moroccan y Monroe llamen mamá o papá a futuros esposos de sus padres. La intérprete, de 46 años, se casó con el presentador de American's Got Talent en el 2008, tras dos meses de noviazgo. En mayo del 2011 nacieron sus gemelos y poco tiempo después renovaron sus votos matrimoniales en París.
Orgullosa de sus cirugías; Kaley Cuoco "Hace unos años me hice la nariz. Y luego mi busto... ¡lo mejor que he hecho en mi vida!", declaró Couco, de 30 años.
En el evento se recaudaron más de 105 mil dólares, informó el Fondo Fiduciario.
Redacción Nueva York.- Kaley Cuoco está orgullosa de sus cirugías plásticas: se modificó la nariz y el busto, dijo para la edición de diciembre de Women's Health. La actriz, quien posó para la portada de dicha revista, afirmó que por mucho que quieran las personas amar su interior, también deben lucir bien, no tanto para complacer a los demás, sino para sentirse bien con uno mismo.
La protagonista de The Big Bang Theory, quien detalló que su operación de busto la realizó en el 2004, comentó también a la revista de salud que hace dieta y entrena mucho para mantener su figura. "Es importante, ahora es parte de mi día. Entrenar es parte de mi día, comer bien es parte de mi día", dijo la joven. Reconoció también que no siempre tiene ganas de hacer ejercicio y que odia correr, pero que después de hacer su rutina de entrenamiento se siente muy bien.
Internan en psiquiátrico a ex de Sheen Redacción
Ciudad de México.Brooke Mueller, ex esposa del actor Charlie Sheen, fue hospitalizada luego de desaparecer con sus hijos por horas y se encuentra en una evaluación psiquiátrica.
48
'No es necesario el Óscar'.- Amy Adams
Las autoridades estadounidenses buscaron a la actriz luego de que su madre llamó a la policía comentando que se encontraba preocupada por la seguridad de su hija. La mujer fue localizada horas después en una autopista de Utah junto a los pequeños y su niñera, de acuerdo a un comunicado emitido por la policía. Los niños fueron entregados a un miembro de la familia, aunque se desconoce si se trata de Sheen o de otra persona, mientras que Mueller fue transportada a un hospital. Las autoridades se encuentran investigando el incidente.
Intentan robar a actriz de Bollywood AP Ciudad de México.- La actriz de Bollywood Mallika Sherawat y su pareja fueron víctimas de un intento de robo en un área rica de París en el cual se usó gas lacrimógeno, dijo este jueves la fiscalía parisina. Los presuntos ladrones los atacaron el viernes por la noche en un edificio en París donde vive la pareja de la actriz, Cyrille Auxenfans, pero se fueron con las manos vacías, de acuerdo con la portavoz Agnes ThibaultLecuivre. No está claro por qué huyeron los sospechosos. Se ha iniciado una investigación sobre el incidente. Los fiscales dicen que la pareja probablemente inhaló el gas lacrimógeno. Los funcionarios dicen que Auxenfans probablemente resultó herido por los sospechosos pero la pareja rehusó ir a un doctor para que los examinara. Sherawat, en cambio, probablemente no resultó herida físicamente, agregaron.
EFE Nueva York.- Amy Adams declaró que, para ella, no es necesario obtener un Óscar para considerarse una actriz exitosa. La actriz, quien ahora protagoniza Arrival, el nuevo filme del canadiense Denis Villeneuve, afirmó que está contenta con las cinco nominaciones que ha obtenido.
ja que acompaña de una fuerte risa. Para la intérprete de Louis Blanks en Arrival, la oportunidad que le brindan sus nominaciones de trabajar con grandes actores y directores, es lo más importante.
"Ya sé que es un tópico, pero creo que conseguir una nominación ya es ganar", comentó, "sería genial ganar, pero no considero que haya que ganar un Óscar para tener una carrera exitosa".
En su nueva película, Amy actúa como una experta a la cual el gobiero estadounidense le pide que trate de comunicarse con unos alienígenas que han aterrizado en unas gigantescas naves ovaladas en diferentes puntos de la Tierra y que no se sabe si tienen buenas o malas intenciones.
Adams, a sus 42 años y con destacados papeles en películas como American Hustle, The Master o Doubt, se declara harta de que los periodistas le pregunten por ese Óscar que no llega, que-
Adams asegura que la película no es sólo una historia más de extraterrestres, ya que tiene un trasfondo humano, donde se ve el desarrollo de su personaje, Louis.
C
artones Periรณdico el Faro
Viernes 18 de Noviembre del 2016