P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Escuelas se suman a la tradición del Día de Muertos
folklor de nuestro pueblo, de nuestro estado y de nuestro México. Somos un pueblo que prefiere los colores vivos de la muerte y que encuentra un significado alegórico en un inevitable encuentro. Como vallartenses queremos compartir el folklor de nuestros festejos a los turistas y honrar a nuestros antepasados a través de estas actividades”.
Redaccion Puerto Vallarta.- El festejo de Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas de los mexicanos y Puerto Vallarta como el destino de playa más mexicano, debe mostrar a los turistas nacionales y extranjeros el orgullo de esta celebración, pues la alegría de los mexicanos nos persigue incluso después de la muerte. Así lo manifestó el alcalde Arturo Dávalos Peña al entregar reconocimientos a las instituciones educativas del municipio que participan en el Festival del Día de Muertos, que montaron 27 altares en los pasillos exteriores del Palacio Municipal y 10 en los palmares ubicados junto al teatro al aire libre de Los Arcos del malecón. “Estamos convencidos -dijo- de que debemos de rescatar las tradiciones, costumbres y
El presidente municipal resaltó el esfuerzo del equipo de la Dirección de Turismo al organizar este evento y adelantó que el próximo año se lanzará una convocatoria para engalanar todo el Malecón con la idea de que haya una mayor participación, “que haya catrinas gigantes, adornar nuestras palmeras y que así sea
un paseo tradicional que cada año se viva en Puerto Vallarta”. Añadió que se buscará participen más escuelas, restaurantes, comerciantes, ciudadanos en general. “En el Puerto que Queremos, la muerte nos recuerda la importancia de la vida y de la buena voluntad con que debemos conducir nuestras acciones. agradecemos a todas las organizaciones, escuelas y empresas que participan de nuestros festejos y los invitamos a seguir defendiendo, rescatando, mostrando al mundo de nuestras tradiciones”.
Listo para recibir a los miles de visitantes en panteones del municipio
Redacción Los diferentes panteones de la ciudad, se encuentran listos para recibir a las miles de personas que se darán cita este 1 y 2 de noviembre con motivo del Día de Muertos para visitar a sus fieles difuntos, lo anterior fue constatado por el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, quien recorrió este lunes los diferentes espacios públicos, los cuales se encuentran limpios, rehabilitados en su totalidad y cuentan con las medidas de seguridad necesarias.En compañía de regidores y directores de las diferentes áreas, el alcalde verificó las condiciones de los cementerios públicos y conoció la situación que guardan los privados, que en su totalidad suman diez recintos, cuyos trabajos de mantenimiento están al cien por ciento y se estima que en conjunto estarán recibiendo
a cerca de 150 mil vallartenses en estas fechas.También comprobó que se encuentran listos los operativos de seguridad, la logística que se tendrá para dar orden y acomodo a los vendedores que de manera provisional se pondrán a las afueras de estos espacios, las acciones preventivas y las recomendaciones que se estarán haciendo a los visitantes para que esta tradición culmine con saldo blanco. Por parte de Padrón y Licencias, se dio a conocer que se han emitido 127 permisos para la venta de alimentos, flores y coronas, en los panteones 5 de Diciembre, Ramblases y Progreso, aunque se espera que el número de permisos se incremente hasta en un 10 por ciento más toda vez que el 1 y 2 se estarán otorgando a quienes no pudieron realizar de forma previa su trámite.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Martes 01 de Noviembre Puerto Vallarta Ligeramente Nublado Máx. 31°C Min. 24°C
EFEMÉRIDES En un 1 de noviembre, pero de 1775, un terremoto provoca la muerte de más de 30 mil personas y destruye la mayor parte de la ciudad de Lisboa. 1878.- Fundación en Montevideo de "El Bien Público", el periódico más antiguo de Uruguay. 1880.- Promulgación de una nueva Constitución en Honduras, que moderniza la estructura política del país. 1915.- Muere Roberto Argüelles Bringas, poeta mexicano. 1922.- Golpe de Estado en Turquía dirigido por Kemal Ataturk. Termina el imperio otomano y el sultán Mehmed VI es condenado al exilio. 1926.- Benito Mussolini sale ileso de un atentado en Roma. 1928.- El general Gerardo Machado es reelegido presidente de Cuba. 1934.- Nace Humberto Agnelli, magnate italiano. 1942.- Segunda Guerra Mundial. Se libran durísimos combates en Stalingrado, donde la resistencia rusa impedirá la conquista alemana de la ciudad. 1943.- Darío Echandía sustituye a Alfonso López Pumarejo como presidente de la República de Colombia. 1950.- El papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen María. 1952.- Carlos Ibáñez del Campo es elegido presidente de Chile. 1962.- La URSS lanza la primera nave espacial con destino a Marte. 1963.- Golpe militar en Vietnam del Sur y asesinato del presidente Ngo Din-Diem. 1964.- Golpe de estado militar en Bolivia, encabezado por René Barrientos, que destituye al reelegido Víctor Paz Estensoro. 1968.- El presidente estadounidense, Lyndon B. ordena suspender los bombardeos aéreos sobre del Norte.
Johnson, Vietnam
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Con Cirugías Ambulatorias en Jornadas Impulsa Roberto Sandoval Médicas damos Atención Inmediata a infraestructura deportiva familias con Problemas: Omar Reynozo
Redaccion
Redacción Tepic-,El manifiesto tuvo muy buena recepción por parte del funcionario citado, del que surgió el compromiso de darle el seguimiento adecuado a la demanda de los periodistas y comunicadores de Nayarit. Éste sábado se llevaron a cabo dos cirugías ambulatorias durante la jornada médica de Amigos X Bahía en el Porvenir. En el primer caso se trató del señor Jorge Antonio Medina quien tenía un absceso en el párpado del ojo derecho, el cual ya le molestaba y le causaba incluso visión borrosa. Se enteró de que habría jornada médica en el Porvenir, así que de inmediato se trasladó para que fuera revisado por el doctor Omar Reynozo. La intervención se realizó en el consultorio de la doctora Ley, el doctor Robles de Tepic hizo la intervención pues es especialista y contó con el auxilio del enfermero Pedro. En una breve intervención quirúrgica se drenó el absceso y de inmediato el señor Jorge Antonio sintió mejoría, todo esto sin costo alguno. Pero el beneficio para el paciente
fue muy significativo pues el señor Jorge Antonio ya tenía un año soportando la molestia del absceso.
Tepic.- Con la finalidad de promover e impulsar el deporte en la niñez y en la juventud nayarita, así como fortalecer el tejido social y familiar, el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), construye —sin deuda pública— la segunda etapa de la Unidad Deportiva de la cabecera municipal de Santiago Ixcuintla, con una inversión de 19 millones 300 mil pesos.
En la segunda intervención se retiró un quiste sinovial al joven Óscar Gabriel Morán quien tenía uno en su mano derecha. Con el consentimiento de sus padres se realizó la intervención en la que en pocos minutos se retiró el quiste y se le suturó la herida, el joven El titular de la dependencia, Anfinalmente se vio liberado de la molestia tonio González Huízar, informó que que representaba el quiste que además “en la primera etapa de esta obra le dolía. se invirtieron 40 millones de pesos, y que actualmente se trabaja en la "Así resolvemos de manera inmediata problemas de salud a la gente" comentó el doctor Omar Reynozo y agregó, "gracias a la colaboración de la doctora Ley del Porvenir que nos facilitó el consultorio, al cirujano especialista el doctor Robles y con la ayuda de nuestro amigo el enfermero Pedro que pertenecer y son parte de la A.C. Amigos x Bahia, estamos atendiendo estos casos de manera gratuita, restableciendo la salud de estos pacientes, de manera creativa y con la ayuda de nuestros amigos, e invito a la gente de Bahía que tenga algún problema para que se acerque a la jornada médica" concluyó Omar Reynozo Presidente de la A.C. Amigos x bahia.
construcción de la pista de atletismo, con la colocación del tartán. También está considerada la rehabilitación de las unidades administrativas, colocación de luminarias solares y la rehabilitación de los servicios sanitarios”. El Secretario de Obras Públicas estima que en estos días estén finalizando los trabajos y sólo quedarían algunos detalles para la entrega. “Es una obra de calidad, como lo exige el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, con materiales de primera, pero además el recurso que se utiliza es inversión sin deuda para el Gobierno del Estado, gracias a la gestión del mandatario”, indicó.
Es tiempo de empoderar a la mujer: Dr. Navarro Quintero en día afectan como nunca a la sociedad. Lo anterior son algunos de los temas que debatieron mujeres con el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, representante de Morena en la entidad.
Redacción Tepic.- Los grandes problemas son grandes oportunidades, ante el abuso, hay que empoderar a la sociedad, a la mujer, para reconstruir un proyecto social que rescate a la nación y a Nayarit. Es tiempo de fortalecer el tejido social y las instituciones; además, recuperar la confianza social en base a hechos reales que incorporen la honestidad y el respeto para desterrar la corrupción y la impunidad, así como superar fanatismos e incorporar causas de verdad que hoy
Ante un participativo auditorio integrado por mujeres de diversas actividades y responsabilidades públicas y sociales, todas interesadas en el desarrollo con justicia de la entidad, Navarro Quintero primero expuso el panorama social, político y económico del país y Nayarit; enseguida describió la propuesta y trabajo que realiza Morena en la entidad, luego realizó un ejercicio de intercambio de opiniones para exhortarlas a seguir siendo la columna vertebral de la sociedad. “Este siglo es el siglo de las mujeres, imposible rescatar y fortalecer lo necesario para la sociedad sin la participación de ustedes”.
Cumple CREE 40 años brindando
servicio a los nayaritas
Redacción Tepic.- En el marco de la conmemoración del 40 aniversario de la creación del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), perteneciente a DIF Nayarit, que encabeza la señora Ana Lilia López de Sandoval, se llevaron a cabo conferencias y se dio capacitación a personal de terapia física y pacientes con discapacidad que acuden a este centro de rehabilitación. En su intervención, la directora general de DIF Nayarit, Carmen Amalia Bernal Mendoza, reiteró el compromiso del Gobierno de Nayarit, que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, con este sector de la población, con la entrega de sillas de ruedas, aparatos auditivos y prótesis para que las personas con discapacidad puedan tener una mejor calidad de vida. La capacitación estuvo a cargo del fundador de la Asociación Vida Independiente, Sergio Velázquez Duarte, quien destacó el trabajo que se
lleva a cabo en el estado; además, se realizó una actividad con pacientes en sillas de ruedas, quienes recorrieron algunas avenidas de la capital nayarita, experiencia desconocida para algunos, pues nunca se habían atrevido a hacerlo. El Centro de Rehabilitación y Educación Especial atiende diariamente a personas con discapacidad o con lesiones físicas; durante este sexenio se han atendido 115 mil 693 personas, con terapias físicas, de lenguaje, ocupacional y atención psicológica; además, se realizan estudios de rayos x, electroencefalogramas y se han entregado órtesis y prótesis.
05
Necesario recuperar confianza en las instituciones, para que haya desarrollo económico: Raúl Mejía
Redacción
el desarrollo en todas las regiones.
Tepic.- Es necesario recuperar la confianza en las instituciones, poner orden y acabar con la corrupción e impunidad.
Explicó que todas las acciones deben ir encaminadas a generar nuevos empleos, permanentes y bien pagados, para que las nuevas generaciones tengan oportunidades y se queden en su tierra.
Es urgente impulsar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, elementos indispensables para el crecimiento económico, porque “para atraer inversión se tiene que dar certidumbre, mejorar la seguridad pública y el estado de derecho para eliminar la corrupción”, señaló Raúl Mejía, Presidente Nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, al inaugurar el Congreso Estatal de Economía 2016, en Guadalajara, Jalisco, el sábado pasado. Ante economistas del vecino estado de Jalisco, Raúl Mejía también subrayó que los desafíos de México para acabar con la pobreza y la desigualdad, son incentivar la inversión y la creación de empleos dignos y bien pagados. Exhortó a los economistas a tener mayor participación política para contribuir con una visión de futuro de la economía, así como a practicar la administración pública con el manejo honesto y transparente de los recursos, para recuperar la confianza, factor indispensable en
Luego de presentar un análisis sobre realidades y espectativas de la economía y desarrollo de Jalisco, Raúl Mejíaenfatizó que todo lo económico pasa por lo político, y los gobiernos -de los tres órdenesdeben liderar la promoción del desarrollo de sus territorios con visión de futuro, honestidad y una convocatoria amplia a la sociedad: “Solo de esa manera se puede generar un circulo virtuoso social y económico, que aliente la inversión, genere empleoe ingresos dignos, que crezca el mercado regional, que aliente la innovación tecnológica y que aliente la inversión”. Acompañaron a Raúl Mejía en el Congreso Estatal de Economistas Jalisco 2016, Jesús Alberto Cano Vélez, Director de SHP, el ex gobernador de Jalisco, Guillermo Cossío Vidaurri, y Soraya Pérez, Presidenta de la Federación de Economistas.
Vamos a seguir tocando puertas: José Gómez
06
Priorizamos la inversión en educación: José Gómez
Redacción Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- En la ciudad de México, estuvimos tocando varias puertas en busca de recursos para Bahía de Banderas, aseguró el presidente municipal José Gómez Pérez, luego de su visita y encuentro con legisladores federales representantes de Bahía y también con senadores y representantes miembros de su partido en el Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional. El objetivo es que algunas de las ventanillas se abran y tengan un recurso para Bahía de Banderas, a 11 meses hay la esperanza de que se pueda obtener un recurso y se pueda hacer un excelente cierre en obra pública, un excelente cierre en la transformación de Bahía de Banderas, con más y mejores obra, así como también acciones.
Por citar algunos ejemplos, mencionó obras para San Pancho, para Lo de Marcos, el mejoramiento de imagen y conexión de Jarretaderas con Nuevo Vallarta, el arreglo de la calle México de San José del Valle, la calle Juárez de San Vicente, por mencionar algunas de las 26 obras de las que se ha estado hablando, con nombre y ubicación.
Bahia de Banderas.- Previo a su Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, expresó que la educación es la mejor inversión que se ha realizado en los niños y jóvenes del municipio, ya que en sus manos estará la continuación del proyecto de transformación que ha iniciado.
implementó por primera ocasión el año anterior y se destinaron a alumnos de primaria y secundaria, sin embargo, en este segundo año se incrementó el número de pares de zapatos y se entregaron a todas las niñas y niños de preescolar y primaria de escuelas de públicas. “Lo más importante fue que como gobierno coadyuvamos a que las niñas y niños del municipio
Enseguida, José Gómez continúo con la supervisión de obras en el municipio, para saber cuáles podrían quedar listas antes del informe y cuáles de manera posterior al mismo. Por cierto, aprovechó para invitar el próximo 5 de noviembre a toda la ciudadanía para que asista a su Segundo Informe de Gobierno, aclaró que será abierto al público en general, quien quiera manifestarse puede hacerlo, con respeto al derecho y las buenas costumbres de los demás.
“En estos dos años de gobierno, priorizamos la inversión en educación como el mejor instrumento para continuar la transformación de Bahía de Banderas, mediante acciones inéditas como la entrega de 40 mil zapatos escolares, que han beneficiado la economía de más de 30 mil familias, mismas que han destinado esos recursos en otras necesidades o mejor aún, le han permitido a niñas y niños tener zapatos nuevos para su regreso a clases”, expresó. Agregó que el programa de calzado escolar es una iniciativa que se
cuenten con las herramientas para continuar estudiando, porque ahí es donde todos los queremos ver, en el salón de clases, aprendiendo y preparándose con las herramientas suficientes para enfrentar el futuro”, explicó. De igual forma, destacó la rehabilitación de diversas escuelas públicas del municipio, con el objetivo de propiciar ambientes escolares adecuados con instalaciones que se dignificaron mediante acciones de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, así como la entrega de equipamiento a Bandas de Guerra.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Por falta de quórum, Vega Pámanes aún preside el STJE
Piden a autoridad federal aclarar
exámenes de Salvador Caro Por Fabiola Hernández
Guadalajara.- Debido a que existen "dudas" en la situación que guardan los exámenes de control y confianza del Comisario de Seguridad de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, el Gobierno del Estado solicitó al Consejo Nacional de Seguridad aclarar este tema. Al acudir a la sesión solemne de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el Secretario General de Gobierno Roberto López Lara informó que esta mañana se solicitó a la federación emitir un documento en el que se informe cuál de las dos pruebas aplicadas por Caro Cabrera es la válida.
Redacción Guadalajara.- Pese a que se convocó a sesión en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado desde la semana pasada, sólo 18 de los 33 magistrados atendieron el mediodía de este lunes, por lo que no hubo quorum en la sesión donde se aprobaría la licencia del presidente de dicho tribunal, Luis Carlos Vega Pámanes. De acuerdo a la vocera del STJE, Martha Isabel Parra, la sesión extraordinaria era exclusivamente para dar cuenta de la licencia de Vega Pámanes. “Al no reunirse el quórum no se pudo dar cuenta de esa solicitud, como consecuencia de lo anterior mientras no lo apuebe el pleno, el doctor Luis Carlos Vega Pámanes seguirá (como presidente) y se tendrá que convocar a otra sesión extraordinaria”. La solicitud que Vega Pámanes anunció la semana pasada no era derivada del escándalo que destapó un medio local — sobre los antecedentes penales del magistrado por distintos delitos en 1984 que le impiden, según la Constitución, ostentar el cargo—, sino porque ya tenía programa-
do ausentarse a una reunión de jueces en Puerto Vallarta el fin de semana. El escándalo sólo coincidió con dicha solicitud de licencia que tan sólo era por dos días. Incluso, esta solicitud para ir a Puerto Vallarta aún no ha sido aprobada por el pleno del STJE, sino que sería aprobada en la sesión de este lunes. La vocera aclaró que en esta misma sesión se presentaría, ahora sí, la solicitud de licencia al cargo como presidente del tribunal, derivada de la publicación de sus antecedentes penales. Los magistrados que faltaron son: Juan Carlos Rodríguez, secretario de acuerdos del STJE, explicó que se requerían 23 de los 33 magistrados para el quórum legal. Los magistrados faltantes fueron: José Félix Padilla Lozano, Juan José Rodríguez López, María Eugenia Villalobos Ruvalcaba, Jorge Mario Rojas Guardado, Luis Enrique Villanueva Gómez, Francisco Castillo Rodríguez, Javier Humberto Orendain Camacho, Arcelia García Cásares, Celso Rodríguez González, Manuel Higinio Ramiro Ramos, Roberto Rodríguez Preciado, Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, Lucía Padilla Hernández, Federico Hernández Corona, Sabás Ugarte Parra y Armando Ramírez Rizo.
"Hay una controversia que se debe dirimir en el espacio federal para que ellos emitan un comunicado de cual es el dictamen correspondiente acreditado. Aunque los exámenes de control de confianza los hace normalmente el CISEN y no la PGR, pero yo no quiero entrar en una controversia". El funcionario puntualizó que trascendió que el encargado de la seguridad en Guadala-
jara aplicó una prueba ante el Sistema de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), con resultados reprobatorios, y otra ante la Procuraduría General de la República (PGR), en la que aprobó. Ante las acusaciones de que existe un "complot" en contra del Ayuntamiento de Guadalajara, López Lara puntualizó en que cada instancia debe de asumir sus responsabilidades e informar cabalmente a la ciudadanía. "Este no es un tema de complot, es un tema de que cada quien debe de tener la responsabilidad que les toca". Por su parte, Hugo Contreras Zepeda, coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que Salvador Caro debe "salir a dar la cara" y aclarar personalmente a la ciudadanía la realidad de sus exámenes de control de confianza. En tanto, el líder de la fracción de Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro Castro, sostuvo que "sí existe una versión encontrada, es una articulación política" en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Disgustan a radiodifusores los cambios a Ley de Réplica
08
Renuncia a 8.5 mdp ex Magistrado electoral
El TEEJ fue notificado del desistimiento el 19 de octubre pasado por el Juzgado Octavo de Distrito en materias Administrativa y de Trabajo, en el que se ventilaba el juicio de Amparo 125/2014 promovido por Rosa Hernández.
Guadalajara.- El ex Magistrado electoral, Gonzalo Julián Rosa Hernández, renunció a cobrar una indemnización de 8 millones 585 mil pesos.
"Glósese a los autos la comparecencia del quejoso Gonzalo Julián Rosa Hernández mediante la cual ratifica ante la presencia judicial su intención de desistir del presente juicio de Amparo y su ejecución", señala el juzgado en el documento remitido al tribunal.
A pesar de que un juez de distrito le dio la razón y le ordenó al Tribunal Electoral del Estado (TEEJ) pagarle ese monto, el ex funcionario se desistió del juicio que emprendió en contra del órgano jurisdiccional y con ello dejó sin efecto la sentencia que obtuvo a su favor.
El ex Magistrado reclamaba el pago de una indemnización por haber sido separado del cargo antes de que se cumpliera el periodo para el cual fue nombrado. Se le removió de la posición en 2014 tras la reforma en materia electoral que implicó la renovación del TEEJ.
Por Francisco de Anda Redacción Guadalajara.- La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), señaló que con las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Morena en contra de la Ley de Réplica, los partidos quieren su propio “fuero”. La CIRT señaló que al pretender que no sean los tribunales federales quienes procesen estos temas, los partidos políticos buscan llevar a medios impresos y electrónicos a los procedimientos especiales sancionadores (PES) que instaura el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral, en donde los partidos siempre llevan ventaja al tratarse de sus propias cortes y un sistema de litigio “ad-hoc”. La cámara señaló que los partidos pretenden “silenciar cualquier información y opinión ‘agraviante’ en los medios de comunicación, al tiempo que usarían innumerables espacios —bajo formato de réplica— en radio, televisión, periódicos, revistas, portales y blogs informativos”. El organismo señala que el proyecto que se ha circulado en la Corte permite que “solo por una mención o contenido que se considere ‘agraviante’, un cúmulo de personas accedan a la réplica, lo que haría que cualquier información política pueda ser replicada por decenas, incluso cientos o miles de partidarios, dejando al medio la responsabilidad de asignar tiempo
y espacio indefinidos para atender estas peticiones”. La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión dijo que observa con preocupación que los partidos políticos estén acudiendo a la Corte para poder “replicar” cualquier información que les “agravie” sin importar que la información replicada sea cierta y/o exacta. Para la CIRT, se pretende anular la Libertad de Expresión de miles de comunicadores, no sólo a través de los medios radiodifundidos, sino también en medios impresos. En la Suprema Corte La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza una sentencia sobre el derecho de réplica en medios de comunicación. La SCJN prevé votar el fallo con el que, de ser aprobado, cualquiera que se sienta agraviado por información difundida en medios podrá demandar judicialmente a sus autores, sin importar si se trata de datos verídicos. Se prevé eliminar del Artículo 3o. de la ley sobre los requisitos de información inexacta o falsa para hacer valer el derecho de réplica. El fallo podrá ser aprobado si al menos ocho de los 11 ministros se pronuncian a favor. El proyecto de sentencia es realizado por el ministro Alberto Pérez Dayán y será puesto a consideración del resto de los integrantes de la Corte el próximo 7 de noviembre.
Diputados gastan mil 166 MDP con opacidad Notimex Guadalajara.En su primer año legislativo, los diputados federales recibieron y gastaron más de mil 166 millones de pesos de las llamadas “subvenciones”. Los ocho grupos parlamentarios de la Cámara Baja recibieron esos recursos que se manejan en la opacidad, pues las bancadas no están obligadas a transparentarlos. Comparado con el primer año de la pasada Legislatura, y en medio del debate del presupuesto 2017, que plantea recortes en diversos rubros, los integrantes de la 63 Legislatura solamente disminuyeron sus gastos en 14 millones y medio de pesos. Las bancadas se “autoaprobaron” también “subvenciones extraordinarias”, que ascendieron casi a 200 millones de pesos de septiembre de 2015 a septiem-
bre de 2016 para sumar los más de mil 166 millones de pesos que recibieron. Sobre este recurso, fuentes de Comunicación Social de la Cámara de Diputados aseguraron que “el gasto que efectúan los grupos parlamentarios de los diferentes partidos políticos se apega a la norma vigente en materia presupuestal. Como se sabe, ellos rinden periódicamente informes que permiten conocer la forma en que ejercen los recursos que les son suministrados para la realización de sus trabajos y actividades de gestión legislativas”, se informó.
Suman voluntades contra inseguridad
09
Duele a Zamora situación en STJ
Por Dania Palacios
Por César Rubio Guadalajara.- Ante la inseguridad que se vive en la metrópoli, una sociedad organizada. Al encabezar ayer una marcha en el Centro Histórico de Guadalajara, los padres de Blas Alí Saras, el joven asesinado tras un asalto el pasado 23 de septiembre en Zapopan, ofrecieron dos estrategias para ayudar a mitigar la delincuencia. Una de ellas es la asociación Va por Blas y por Todos -que tiene sitio web, así como cuentas en Facebook y Twitter-, cuyo objetivo es ofrecer orientación y ayuda a personas que hayan sido victimas de algún delito. Además, impulsarán valores en las colonias más necesitadas. "Que esas personas que están delinquiendo tengan valores (...), si necesitan ayuda, vamos a estar para ayudarlos también, nosotros los podemos ayudar a sentir el cariño y ese valor, para eso tenemos una asociación, vamos a trabajar mucho en las colonias donde más lo necesitan", dijo Patricia Elena de Saras, mamá del adolescente. "Queremos ir a implementar valores, apoyarlos y ayudarlos, si necesitan clases de música, si necesitan psicólogos o si necesitan apoyos". Por su parte, Blas Alí Saras Hernández, padre del joven, llamó a utilizar la tecnología para mejorar la seguridad en la Ciudad con una aplicación que ya funciona
en Sudamérica y genera alertas georreferenciadas. "Como sociedad tenemos que cuidarnos (...), hay una aplicación anticrimen, se llama CityCop, ¿cómo la vamos a usar? En este momento hemos hablado con los organizadores de la aplicación, ha funcionado en Uruguay, Brasil, Chile, Argentina y también aquí en México va a funcionar, porque una sociedad organizada sí funciona", expuso. "Se van a registrar (en la aplicación), cuando ustedes vean algo, ustedes van a denunciar en la aplicación anónimamente, ustedes lo pueden hacer, decir 'ahí vive un ratero, ahí vive un secuestrador, ahí vive un asaltante, yo lo vi, él tiene un carro robado'". Elena de Saras agregó que el objetivo es fomentar la cultura de la denuncia para que los crímenes no queden impunes y pueda haber justicia. "Si no denunciamos, los delincuentes se sientes felices y saben que el porcentaje que los denuncien y caigan en la cárcel es muy bajo, por eso se ríen y se burlan de nosotros, pero esto va a cambiar", indicó. "Así como ellos nos señalan 'a ese vamos a robar, a ese vamos a secuestrar y a ese vamos a asaltar', así como señalan ellos, nosotros también los vamos a señalar".
Guadalajara.- Para el senador Arturo Zamora fue un infortunio para el Supremo Tribunal de Justicia, los antecedentes de su titular Carlos Vega Pamanes, que provocó un bache en la credibilidad en la justicia en Jalisco. "Lo que me pesa, lo único que me duele y siento profundamente es por toda la gente que trabaja en el Poder Judicial, que hay mucha gente honorable, es la imagen de muchos que no tienen por qué sufrir", opinó Zamora. La importancia de que regrese la credibilidad al sistema que defiende los derechos de la ciudadanía, agregó Zamora, es para dar cara al nuevo sistema de juicios orales.
"Si los juicios orales nos están dando una serie de consecuencias, de fallas y fallos, donde los que delinquen continuamente están saliendo muy rápido, hoy más que nunca se necesita una reflexión sobre eficacia, contundencia y fortaleza de su imagen", comentó Zamora. Para que regrese la credibilidad, Zamora recomendó que se tendrá que conocer perfectamente perfiles de jueces y magistrados. "El Poder Judicial y el Poder Legislativo en lo sucesivo deben cuidar muy bien los perfiles de las personas, por que la casa de la justicia debe tener credibilidad y la credibilidad es para que se respeten sus decisiones, si no se corre el riesgo de que las decisiones no tengan el respeto que merecen tener entre los hombres", opinó Zamora.
N
acional Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Más del 60% de los compromisos de Peña, sin cumplir: INAI; pide a Presidencia abrir los archivos Redacción
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Presidencia de la República deberá dar a conocer los acuerdos firmados por el Presidente Peña Nieto en su campaña electoral “Te lo firmo y te lo cumplo”, así como los documentos que acrediten cuáles se han cumplido y cuáles están pendientes. En agosto pasado, en un trabajo que realiza la Unidad de Datos de SinEmbargo año con año, se informó acerca de los compromisos incumplidos por Peña Nieto. En la investigación se encontró que en los primeros 18 meses de gestión, el Jefe del Ejecutivo había entregado 4.5 por ciento y al completar dos años, había alcanzado el 4.8 por ciento de sus promesas. El año pasado, cuando llegó a la mitad de su mandato, tenía el 10.52 por ciento. Un año después, en la coyuntura de la entrega del Cuarto Informe de Gobierno, tiene 22.9 por ciento. Los nú-
El PRI pagará en 2018 el fracaso de Osorio: académicos de México y EU
meros, obtenidos por este observatorio, reflejan un ritmo lento en los primeros años peñanietistas, pero bastante velocidad en 2015 y 2016. Analizado por ámbitos, el listado de compromisos de Peña Nieto muestra huecos en la Transparencia, la Cultura, el Medio Ambiente y la Política. El primer compromiso de la lista peñanietista es la creación de una comisión anticorrupción a través del Sistema Nacional Anticorrupción. La legislación para el sistema fue promulgada por el Primer Mandatario este año, pero la comisión no ha sido conformada. Los Pinos sostiene en una respuesta a través del INAI que ese órgano equivale a la Secretaría de la Función Pública. Expuso que, de acuerdo con la información de la propia dependencia, se trata de 266 compromisos, de los cuales se canceló la construcción del Tren Transpeninsular Mérida-Punta Venado y del Centro de Convenciones de Córdoba, y se suspendió el apoyo para el proyecto del Tren Rápido QuerétaroCiudad de México.
Por Shaila Rosagel, Linaloe R. Flores y Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- La seguridad, el “talón de Aquiles” de la administración del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se convirtió también en la gran debilidad de Enrique Peña Nieto, Jefe del Ejecutivo federal, y en especial para el encargado de la “Supersecretaría de Gobernación”, Miguel Ángel Osorio Chong, pues ya es un lastre que amenaza sus aspiraciones presidenciales para 2018. Luego de la salida del gabinete presidencial de Luis Videgaray Caso, quien estuvo a cargo de una de las carteras más importantes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un solo hombre encabeza las encuestas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la sucesión presidencial y es precisamente Osorio Chong. Una carta que, de acuerdo con analistas consultados por
SinEmbargo, podría convertir la candidatura del tricolor en una de las más complicadas de la contienda, con una amplia desventaja frente a los otros partidos políticos. Los resultados en materia de seguridad que Osorio Chong ha entregado hasta hoy y el aumento de las cifras del crimen son “devastadores”, hablan por sí mismos y empañarán la campaña política de cualquiera que sea candidato del PRI a la Presidencia de la República, afirman los especialistas. En entrevista con SinEmbargo, Payán explica que el inicio de la gestión de Peña Nieto el Gobierno intentó no centrarse, como lo hizo Calderón, en el tema de la seguridad. Quería enfocar los reflectores a las reformas estructurales, como en efecto ocurrió, y tomaron una serie de medidas para que la administración no fuera “secuestrada” por la seguridad. Sin embargo, la estrategia fracasó. El problema no estaba resuelto. “Si los números siguen como están aumentando y si terminan como creemos que van a terminar, muy similares a los de la administración de Calderón con 120 mil muertos y otros 20 o 25 mil desparecidos; nada más hay una persona que ha estado en ese puesto y es responsable de este problema:
Alcaldes de oposición exhiben FOTOS del “palacio campestre” de Javier Duarte de Ochoa en Edomex
Excede Los Pinos 63% gasto durante el año
11
Por Gonzalo Soto Ciudad de México. Las promesas del Gobierno de "apretarse el cinturón" no se han traducido en una austeridad real en muchas dependencias, que han gastado más de lo que les aprobó el Congreso de la Unión.
Por Miguel Ángel León Carmona Ciudad de México.- A doce horas de haber sido clausurado el Palacio de Gobierno de Veracruz por alcaldes perredistas, sus homólogos del Partido Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) e incluso del Revolucionario Institucional (PRI) –partido que postuló a Javier Duarte de Ochoa– decidieron sumarse a la protesta. Todos responsabilizan a la Secretaría de Finanzas y Planeación por un presunto desvío de 3 mil millones de pesos. “Al ver la no respuesta del gobierno, al no depositar los recursos a los ayuntamientos que legítimamente nos corresponden, estaremos aquí con ellos hasta que nos paguen. Exigimos la presencia de Flavino Ríos y Antonio Gómez Pelegrín, no nos importa que sea sábado, es su trabajo, es su responsabilidad”, esas fueron las palabras del Edil de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien añadió: “El movimiento ha rebasado el tema partidista”, pues a los actos de inconformidad se sumaron Rafael Díaz Argüello, de Cosautlán por el Partido del Trabajo (PT), Manuel Hernández Sangabriel, Presidente de Coacoatzintla por Movimiento Ciudadano y Paul Martínez Marie, representante municipal de Perote y de extracción priista. Lo anterior, producto de un faltante de partidas federales valuado por los inconformes en los 3 mil millones de pesos, que llegan en favor de los
Según el informe trimestral de finanzas públicas de la Secretaría de ayuntamientos jarochos y conforme Hacienda, al cierre de septiembre, a las leyes de Coordinación Fiscal la mayoría de las principales federales habían debieron haber sido depositados dependencias gastado a un ritmo mayor al que desde el mes de agosto de 2016. autorizaron los legisladores. Los alcaldes también exhibieron fotografías de lo que, afirman, es un Destaca el caso de la Presidencia rancho del Gobernador con licencia que había desembolsado 63.4 por ciento más, es decir mil 11 millones Javier Duarte de Ochoa. de pesos extras. De acuerdo con los Ediles, se trataría del rancho Las Mesas, en Valle de Bravo. En las imágenes se pueden observar amplias instalaciones con terminados de madera y varios caballos, así como un lienzo.
La justificación de ese desfase, explica el informe, es el costo de las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Presidente Enrique Peña. Lo anterior, pese a que desde Los Pinos han presumido medidas de austeridad, supuestamente para que los ciudadanos no se vean afectados por los recortes.
Desde 2006, la imagen exterior de México va de “país emergente” a “Estado fallido”, dice un estudio
La propiedad, presuntamente adquirida por prestanombres de Duarte con recursos desviados del erario, fue cateada el pasado jueves por personal de la Procuraduría General de la República (PGR). Pasivos que de acuerdo con la Secretaria General del PRD, Beatriz Mojica, quien también se sumó a la protesta en Palacio de Gobierno, tienen a 1 mil 500 trabajadores sin recibir su paga quincenal, “los presidentes municipales no han podido pagarle a los policías; no hay ni para pagar gasolina… Los presidentes ya no tienen de otra”. Cabe mencionar que Jorge Flores Lara, Secretario General del PRD en Veracruz, explicó que los alcaldes de su partido, antes de caer en el delito de encubrimiento por no declarar los faltantes, dictaron los ilícitos ante la Procuraduría General de la República. Flores Lara invitó a los munícipes de los 212 ayuntamientos a actuar de la misma forma.
Por Daniela Barragán Ciudad de México.Hasta antes de 2006, se pensaba que la imagen positiva de México era una de las mejores a nivel mundial. Luego sucedieron los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, un proceso electoral complicado, el repunte del tráfico de drogas, la violencia desatada por enfrentamientos entre cárteles de
la droga, el aumento de la pobreza, y todo eso empezó a ser México en los medios nacionales, mientras que para los internacionales no pasó inadvertido. El deterioro era evidente y la presión por parte del sector privado, gobiernos locales, grupos sociales, Organizaciones No Gubernamentales y universidades se convirtió en una exigencia casi permanente.
39 12
Buscan que Yunes pague desvíos de Duarte El gobierno federal ‘ignora’ cuánto costó trasladar a Donald Trump
Por Claudia Guerrero
Ciudad de México. El Gobierno de Veracruz busca la aprobación de una reforma al Código Financiero de la entidad, con la que se pretende "ahorcar" las finanzas de la nueva Administración estatal, acusó el diputado del PAN, Julen Rementería. El legislador panista sostuvo que las modificaciones obligarían al Gobierno entrante del panista Miguel Ángel Yunes a pagar todas las tropelías y desvíos del priista Javier Duarte a más tardar el 15 de enero del 2017. Rementería explicó que la propuesta del artículo 177 Bis establece que el Gobierno de Yunes deberá reintegrar a la Tesorería de la Federación, con esa fecha límite, todas las transferencias federales etiquetadas al 31 de diciembre de este 2016 que no hayan sido
lo que aboga por construir un muro en la frontera común.
ejercidas. "Esto pareciera algo natural, el problema es que la situación del estado en materia financiera es totalmente crítica", afirmó. "¿Cómo es posible que le pidan al nuevo Gobierno regresar a la Tesorería recursos que no se ejercieron? Cuando en realidad desaparecieron, no están en las arcas ni en las cuentas del estado porque fueron desviados, sacados en actos de corrupción".
Alertan colapso financiero en Veracruz
Redacción Ciudad de México. Alcaldes del PAN, PRD y hasta del PRI se unieron para alertar sobre el riesgo de un colapso financiero y una crisis de gobernabilidad en Veracruz por la falta de pago a las Administraciones locales. Reunidos en Xalapa, los ediles signaron un pronunciamiento en el que denunciaron que el Gobierno estatal no les ha depositado los recursos que ya fueron ministrados por la Secretaría de Hacienda para los fondos de Infraestructura Social Municipal (FISM) y de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun). "De continuar con este escenario tan adverso, por la falta de ministración de recursos de la entidad, nos dirigimos al colapso y crisis económica en nuestro estado, acompañada de una crisis de gobernabilidad por la incapacidad para cubrir financieramente las necesidades más importantes", aseguraron en el documento.
Por Adrián Estañol Ciudad de México.- La tarde del 31 de agosto, México recibió la visita de una figura pública impopular en el país: el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien a lo largo de su campaña ha acusado a los mexicanos de llevar droga y crimen a territorio estadounidense, por
Ochoa Reza llama a México a unirse contra la corrupción
“Que empiece por casa, el PRI, tiene a muchos corruptos “ Redacción
Más de 50 Presidentes municipales, incluidos los de Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, aseguraron que la falta de recursos federales afecta gravemente la liquidez y solvencia de los 212 ayuntamientos de la entidad. "En prejuicio de la capacidad para el pago de los servicios públicos municipales, obra pública, proveedores, así como el tema que más angustia los miles de trabajadores municipales del estado: el pago puntual de su salario", acusaron. Reunidos en el Palacio Municipal de Xalapa, los inconformes exigieron que, este mismo lunes, les sean depositados los recursos del FISM y Fortamun, correspondientes al mes de octubre.
Trump llegó a México por invitación del presidente Enrique Peña Nieto. Para asistir al encuentro, el magnate aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Desde ahí, sus traslados ida y vuelta a la residencia oficial de Los Pinos corrieron a cargo del Estado Mayor Presidencial (EMP), que para ello destinó, al menos, un helicóptero, pilotos y combustible, según explica el propio organismo en respuesta a una solicitud vía transparencia.
Ciudad de México.- El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, llamó a la nación a unirse contra la corrupción y a crear instituciones públicas fuertes desde sus cimientos, necesarias para garantizar ‘la transparencia y rendición de cuentas’; aseguró que los ciudadanos son libres de relevar a uno u otro partido del poder, a través de su voto. Tenemos que unirnos en el país para luchar contra la corrupción. Correr a un partido es decisión de cada elector (…) El PRI está comprometido con la transparencia en México: y el buen juez, por su casa empieza (¡!). Hemos dados pasos contundentes contra la corrupción (y los futuros militantes) del partido serán de probable honestidad y «populares».
Ochoa reza pregonó que el Partido Revolucionario Institucional realizó diversos trabajos legislativos, que resultaron en la destitución de algunos priistas con actividades irregulares en sus funciones o administraciones, según cada caso: ‘dimos pasos institucionales y lo que deseamos es construir’ organizaciones ‘fuertes’. Hoy en día el PRI propone a personas más honestas y populares (…) Por ejemplo, no tiene sentido proponer a gente como Abarca en Iguala. Nuestras acciones en contra de Javier Duarte se concluyeron en no más de tres semanas
39 13
Un descarrilamiento blanquiazul AMN.- La sucesión presidencial descarrila al PAN. El primer choque de trenes entre el jerarca Ricardo Anaya y el todavía gobernador poblano Rafael Moreno Valle dejará muertos, heridos y desaparecidos. Los desenfrenados trenes están imparables rumbo a la sucesión presidencial del 2018. Anaya, que ganó este año siete gubernaturas, todo un record electoral de un dirigente panista, ya está en campaña, y Moreno Valle, quien termina su nefasta gestión en Puebla, el 31 de enero próximo, despilfarra dineros del erario público en gigantescos espectaculares en toda el país, que están fuera de la ley, y el árbitro electoral de México ya ordenó retirarlos. De los dos nerviosos futuristas no se hace uno. Hace una semana, el encontronazo entre Anaya y Moreno Valle estalló cuando el vicecoordinador de los diputados panistas en la Cámara Baja, Eukid Castañón, votó, haciendo comparsa a los priístas, a favor del presupuesto federal 2017. El yunquista y morenovallista legislador tenía órdenes del nefasto mandatario poblano de llevarle las contras a Ricardo Anaya, quien sin decir agua va lo destituyó del cargo. El Yunque al que pertenece Castañón, suele emplear métodos crueles para conseguir el poder, incluyendo la muerte. Así que todo indica que Ricardo Anaya tiene por delante facturas de afrenta que le tendrá que cobrar Moreno Valle. Por lo pronto, ese cínico politicastro tendrá que retirar la publicidad de su madruguete electoral y el INE tiene la facultad de imponerle una severa sanción, además de recordarle que “no por mucho madrugar amanece más temprano”. Pero el trenazo entre Moreno Valle y Ricardo Anaya podría llevar al PAN a conformarse con ser un partido de la chiquillada en el 2018 y cancelar toda posibilidad de regresar a la presidencia de la República, como lo desea fervientemente la gran corporatocracia del imperio capitalista del mal. Los empresarios de las transnacionales quieren tener en el poder a un partido de iguales: la derecha. Los mugrositos de la izquierda les dan ñañaras. Y recordaré las cuatro características
que tienen los panistas. Aquel que no las tenga es un panista mal parado o despistado que no sabe de venenos políticos. Ahí le van: primera, el 99 por ciento de los panistas son ricos y perjumados; segunda, los panistas son pro yanquis o pro imperialistas, es decir, que son capaces en estar de acuerdo de que México sea una colonia del imperio; tercera, los panistas son pro clericales, pues comulgan que el clero siga ostentando el monopolio de la religión católica y también sea gobierno, que los mexicanos sean tratados por los curas como animales, como en el pasado; cuarta, los panitas son pro empresariales, es decir, que pugnan porque los trabajadores no tengan derechos, que vivan en la explotación y esclavitud. Esa es la derecha que los empresarios capitalistas del mal de las poderosas transnacionales quieren que esté en la presidencia de la República para hacer businessa sus anchas. Otra característica tienen los panistas, son arrogantes, creen que México debe ser gobernado como si se tratara de una más de sus empresas, El México S.A. de C.V., pero los panistas con la prensa suelen emplear un doble lenguaje. Utilizan a los medios de comunicación y a los periodistas como si fueran sus criados, que tienen la obligación de publicar todo cuanto se les venga en gana y todo en aras de la ponzoñosa democracia representativa, que en México ya dio todo lo que tenía que dar y urgente será darle vuelta a la tortilla. Allá por 1988, cuando el Yunque se hacía del poder en diputaciones, senadurías y alcaldías, y luego en el 2000 tomó por asalto la presidencia de la República con Vicente Fox, muchos yunquistas, entre ellos la poblana Teresa Aranda, titular de Sedesol en el foxismo, se les ponían enfrente a los reporteros para suplicarles ayuda “para darle en la madre al PRI” y con el cuento de que cuando ellos llegaran al poder, estarían a todas emes. Así ganaron los panistas ilimitados espacios en los medios de comunicación hasta posicionarse mejor que el PRI. Por lo que hace este átomo de la comunicación, diré que en aquel entonces creamos cuervos, que hoy nos están sacando los ojos, y un vivo ejemplo se ve actualmente en Chihuahua. La cuestión es que en el PAN será difícil superar el choque de trenes entre Ricardo Anaya y Moreno Valle. Bien decía el ilustre poeta y escritor uruguayo Mario Benedetti “que las bestias, por lo regular, terminan devorándose a sí mismas”.
C
14
olumnas Periódico el Faro
Donald Trump y el aumento del odio racial en EU Andrés Oppenheimer He visto muchas elecciones desde que llegué a Estados Unidos hace cuatro décadas, pero ésta es la primera que ha polarizado a este país al punto de estar separando a amigos de muchos años y creando tensiones en las mesas familiares. Es algo que estábamos acostumbrados a ver en algunos países latinoamericanos, pero no en Estados Unidos. Por primera vez, al igual de lo que ha ocurrido en Venezuela, Ecuador y otros países de la región, un demagogo narcisista -Donald J. Trump- está hechizando a las masas con una retórica llena de odio, culpando a los extranjeros de los problemas de su país. Hasta ahora, la civilidad política era una característica distintiva de los estadounidenses. Era una de las primeras cosas que los extranjeros admiraban cuando llegaban a este país. Los políticos se peleaban en el Congreso, pero era raro ver que amigos o familiares se distanciaran por motivos políticos. Pero, ahora, todo eso ha cambiado. Hay incidentes de violencia en actos políticos, y los partidarios de Trump y Hillary Clinton se culpan mutuamente de haberlos provocado. Muchas personas que conozco han decidido no hablar de política con sus amigos y familiares, para no pelearse. Por primera vez, no veo por las calles de Miami autos con calcomanías apoyando a los candidatos presidenciales. ¿Es que la gente tiene miedo de ser insultada, o de que alguien les raye el carro? ¿O será que sienten tan poco entusiasmo por los candidatos que no quieren mostrar su apoyo en pú-
blico a ninguno de ellos? El hecho es que, desde que Trump comenzó su campaña presidencial el 16 de junio del 2015 diciendo que la mayoría de los inmigrantes mexicanos "están trayendo el crimen" y son "violadores", el racismo y la xenofobia han dividido este país como nunca antes en la historia reciente. Trump diariamente azuza a su audiencia con comentarios veladamente racistas contra los hispanos, los afroamericanos, los musulmanes y otros grupos étnicos. Y lo más triste del caso es que su público lo celebra a rabiar. El público de Trump celebró cuando su candidato dijo que el juez Gonzalo Curiel, nacido en Indiana, no era apto para juzgar en el caso contra la Universidad Trump porque "él es mexicano". Los actos de Trump llegan a su clímax cuando el público corea "¡Construye ese muro! ¡Construye ese muro!". Y los seguidores de Trump aplaudieron durante varios años, hasta que el candidato se retractó recientemente, cuando Trump decía que el Presidente Barack Obama había nacido en Kenia, un esfuerzo no muy velado de quitarle legitimidad al primer Presidente negro de Estados Unidos. No es de extrañar que grupos neonazis estén apoyando a Trump, como reportó recientemente una investigación de la revista Mother Jones. Los grupos de supremacistas blancos se sienten envalentonados por la retórica de Trump, aun cuando el candidato haya dicho que no apoya a algunos de ellos.
Los guaruras Denise Dresser Los guaruras. Los guardaespaldas. Contratados para proteger, vigilar y disparar contra cualquier enemigo, percibido o real. Empleados para que nada malo le pase a sus jefes, a quienes les deben el puesto y la lealtad. Como Raúl Cervantes, el recién nombrado procurador, quien ya ha expresado su deseo de ser fiscal general y quedarse nueve años en el puesto. Como los recién elegidos magistrados del Tribunal Electoral, cuyo plazo fue extendido de manera inconstitucional. Colocados allí con la intención expresa de cuidar los intereses de quienes los eligieron: el presidente Peña Nieto y los partidos y el priismo internalizado por todos. Diciéndonos que no tienen la intención de "joder" al país, pero terminan por hacerlo. Ambos casos -lamentables- no solo por los nombramientos y los procedimientos sino por la ausencia de contrapesos. Cervantes y los magistrados electorales se vuelven guaruras porque el Senado lo permitió. En un golpe al espíritu fundacional al Sistema Nacional Anticorrupción, que para funcionar necesita una justicia autónoma. Independiente. Despolitizada. Que para operar requiere un procurador y después un fiscal general capaz de recrear una institución que ha condonado la cuatitud y encubierto la ineptitud. Pero ante el imperativo de remodelar la casa, en lugar de nombrar a alguien sin cola que le pisen, el Presidente invita a quien la tiene demasiado larga. Por su militancia partidista, por haber sido senador del PRI, por haber sido abogado de Peña Nieto en el caso Monex, por
los conflictos de interés que carga debido a clientes que lo han contratado, por la denuncia legal en su contra como resultado de violencia intrafamiliar, por la consanguinidad con el consejero jurídico y consigliere de Los Pinos, Humberto Castillejos. Raúl Cervantes no cumple con el perfil adecuado; encarna su antítesis. Tan es así que no logró llegar a la Suprema Corte, como hubiera querido. Pero ahora -solo un año después- sus defensores argumentan que es un "hombre brillante", un gran abogado, un constructor de consensos, un político que sabe dialogar, un operador que sabrá rodearse de académicos que le provean la credibilidad de que ahora carece. Quizás todo eso sea cierto, pero es irrelevante. En ese puesto, en este momento era urgente un nombramiento que mandara una clara señal de romper con el pasado para poder trazar el futuro. Era crucial que la característica primordial fuera la distancia y no la cercanía. En lugar de ello, el Presidente ha evidenciado lo que quiere: un certificado de impunidad transexenal, una protección política asegurada en lo que resta de su paso por el poder y más allá. Un séquito de guaruras en la próxima Fiscalía General y en el Tribunal Electoral. Quizás lo más escandaloso es cómo el Senado de la República legitimó esta contratación cuatista. En un "fast track", en un "blitzkrieg", en una operación de planchado y lavado como pocas veces hemos presenciado.
La política de la deferencia Jesús Silva-Herzog Márquez Los senadores aprobaron las propuestas del Presidente como un trámite de rutina. Como el burócrata de la ventanilla sella el papel amarillo al comprobar que se presenta la ficha blanca, así ratificaron los senadores al nuevo procurador general de la República y a la secretaria de la Función Pública. Ambos funcionarios empezaron la legislatura como senadores y ahora cosechan, más que el fruto de su trabajo o la recompensa por su eficacia, la ventaja de sus relaciones. El Senado, lejos de ser el ámbito republicano de la exigencia, trabajó como una corte celebrando la condecoración de uno de los suyos. Un club del abrazo y el elogio. No es, por supuesto, que se desee que las propuestas presidenciales sean bloqueadas sistemáticamente. Lo que resulta preocupante es que las asambleas representativas no cumplan su función de sínodo: un cuerpo que desde distintos ángulos examina exigentemente la experiencia de un candidato, que inquiere con severidad sobre su visión del cargo que podría ocupar, que explora la seriedad de sus propuestas y que analiza meticulosamente todas las pistas de su trayectoria pública. Esa es la tarea que le corresponde constitucionalmente. Ser el foro que defiende el interés nacional a través del cuestionamiento. Nada de eso hizo el Senado. Recibió las propuestas y tributó las felicitaciones. Pocos podrían decir que la velocidad del Senado se explica por las impecables credenciales profesionales de los propuestos. Abundan las dudas sobre la idoneidad de los nuevos funcionarios para los cargos que ocupan. Nadie podría decir que el nuevo procurador tiene experiencia en tareas de procuración de justicia, o que ha destacado por su trayectoria en la administración pública. Nadie lo podría decir porque el nuevo procurador no tiene experiencia en las tareas de su cargo. Ninguna. En una de las tareas más delicadas y complejas del Estado mexicano se ha confiado en la inexperiencia sin autoridad. Tampoco imagino a alguien sugiriendo que el paso de la nueva secretaria por la Procuraduría General de la República estuvo marcado por la claridad de su empeño, la elocuencia de sus mensajes o por la eficacia de su gestión. ¿Alguien se atrevería a decir que el nuevo encargo
es un reconocimiento por el éxito en el previo? No es necesaria maledicencia alguna para sospechar que los nombramientos recientes son, por decir lo mínimo, cuestionables. Lejos de encarar su crisis ampliando el horizonte de su administración, el Presidente simplemente reubica las piezas. Pero lo que me importa resaltar ahora no es el encierro del Presidente sino la deferencia del Senado. La política facciosa del Presidente encuentra estímulo en la adhesión automática, irreflexiva y hasta cierto punto reverencial de las oposiciones. La restauración de la política de la deferencia es uno de los más lamentables efectos del consenso peñanietista. A pesar de que se haya roto el Pacto por México queda una inercia consensual que pervierte severamente la maquinaria de los equilibrios. Los funcionarios centrales de la lucha del gobierno federal contra la delincuencia y contra la corrupción exentaron el examen de admisión. No encararon la indispensable suspicacia del Legislativo; no enfrentaron la saludable desconfianza de un cuerpo autónomo. La actitud deferencial del Senado es desprecio de su función constitucional. El foro del cuestionamiento se convirtió en baile de la corte. Se trata, en efecto, de una política de la deferencia: un respaldo fundado en la consideración al otro, en la lealtad al otro y no en el examen racional de sus propuestas. La mancha de esta sumisión cordial queda, sobre todo, en las oposiciones que han abdicado de su deber de exigir razones al gobierno. Dedicados a aplaudir, a felicitar, a elogiar, habrán conseguido, como dicen ellos, buen sitio en los afectos de quien habrá de perseguir el delito. La única manera de proteger a un régimen democrático en tiempos de indignación es intensificando la polémica en el ámbito institucional. Necesitamos una política que aloje opciones, que ejerza la crítica en las tribunas de la representación, que sostenga públicamente las razones de la diferencia, que ofrezca rutas alternativas. Mientras el consenso de las élites sea el espectáculo que nos brinda la política, se legitimará esa opción que cancela las opciones.
15
Que digan que... Roberto Zamarripa Un Presidente acostumbrado al guión improvisa con una vulgaridad. Ningún Presidente se levanta pensando en cómo joder (sic) a México, dice sin rubor y sin petición al calce. El político de la corrección pronuncia el término impropio. De perdone las molestias que esto le ocasiona a nadie quiere joder ni en defensa propia. Una confesión involuntaria de la pesadilla. El presidente Enrique Peña revela la frustración. Nadie piensa en joder pero cómo me han jodido. Entendible. Un sexenio sin remanso. Siembra vientos y recogerás tempestades. La cocina del caso Elba Esther Gordillo destrozó el Estado de derecho. Había que apresurar el expediente y con el golpe devino en descontrol. Los maestros, así genérico, se convirtieron en la némesis. ¿Por qué no das clases completas? Por una maldición de mi Madre, decían las criaturas en las calles y con las escuelas cerradas. Jurídicamente el caso Elba no ha sido un caso sólido; políticamente ha sido un predicamento. Ella, la lideresa, era la más corrupta de todas las corruptas. El modelo que salía de circulación, que terminaba tras las rejas -bueno, en la enfermería del penal- como escarmiento para aquel que osara con robar en despoblado, se reprodujo a cada paso del Presidente. En los gobiernos locales, en los negocios emprendidos, en las oportunidades de las reformas aprobadas. Piensa, Oh Patria querida, que este gobierno, un corrupto en cada contrato te dio. Hinojosa por decir cualquiera o Humberto Moreira, Roberto Borge, Javier y César Duarte, Carlos Romero Deschamps, Joel Ayala, Víctor Flores, la lista interminable de la impunidad en la que el nombre de Gordillo solo ratificaba la selectividad del desquite. La misma marca en Michoacán. Pactar con criminales para vestirlos de policías rurales. Las autodefensas como guardia pretoriana. Licencia para matar. Y quienes resistieron el proyecto de armar a criminales y
de pedirles subordinación, seguidismo al gobierno, al igual que Gordillo les tocó algo de ierro: encierro, destierro o entierro. Michoacán no tiene reparo. Los perseguidos de ayer, autodefensas toleradas después y ahora blanco móvil de la nueva generación criminal. Los que no aceptaron las reglas tácitamente, se jodieron. Son los ejemplos del arranque del sexenio. Dijeron que domaban a los maestros y aquietaban Michoacán. Para que no siguieran jodiendo. Con su dicho, el presidente Peña da por terminado el sexenio; en su despedida, duda. No me levanto para joder. Hay un dejo de disculpa: perdón si es que te he faltado. Hay un halo de congoja: no eres tú, soy yo. Hay enojo. Hay frustración. No me jodan. A la defensiva, agazapado, el Presidente ha decidido atrincherarse. Contrató un guardaespaldas para constituir una Fiscalía subordinada, amansada, ciega. Más vale un compadre que un desmadre. Prefiguró un tribunal electoral cómodo, amable, conservador para evitar estropicios en las urnas. Con una extraordinaria complicidad de los legisladores. Agachones, serviles, como diría el clásico, qué jodido. Porque el sexenio es un torbellino. La búsqueda interminable de los desaparecidos; la deuda impagable de la casa del contratista; el tiradero dejado por la maldita visita de Donald Trump. Joder. El sexenio de la arena movediza. Entre más patalean más se hunden. El torbellino de los desastres. El presidente Peña venía por un legado y carga un acumulado. Sus reformas macro trastocaron en conflictos mega. Si se desaparecen personas, es en masa; si se roba, es en la cúspide; si hay un oso -Trump, amigo, Los Pinos están contigo- es internacional.
39 16
Sin Tsuru
Sergio Sarmiento Supongo que la atención de todos aquellos que se interesan por los autos se concentró este pasado fin de semana en el Gran Premio de México. Unos días antes, sin embargo, hubo un anuncio que tiene también que ver con automóviles y que, por muchas razones, es más importante e inquietante para nuestro país. Se trata de la decisión de Nissan de suspender, a partir del próximo mes de mayo, la producción del Tsuru, uno de los vehículos más vendidos en la historia de México, con 2.4 millones de unidades. La decisión de descontinuar el Tsuru no es consecuencia de falta de interés de los consumidores. En el periodo enero-septiembre de este 2016 Nissan vendió en nuestro país 37,699 Tsurus. Fue el tercer modelo más popular de la empresa, después del Versa y el March. El interés, por otra parte, no está declinando. Sus ventas en el periodo fueron 4.6 por ciento superiores a las del mismo lapso de 2015 (AMIA). Muchísimos consumidores prefieren el Tsuru por su confiabilidad (rara vez se descompone) y bajo precio. Éste fue durante años el auto favorito de los taxistas, que someten a sus vehículos a un uso intensísimo en condiciones de gran exigencia. El Tsuru es además uno de los autos más baratos del mercado, con un precio de venta al público de 150,602 pesos, que puede llegar a 171,044 en su versión más equipada (Reforma). Su pecado es no tener bolsas de aire ni frenos ABS. La decisión de Nissan busca adelantarse a la entrada en vigor de una nueva norma oficial para dispositivos de seguridad, la NOM-194-SCFI, que a partir de 2020 prohibirá los autos nuevos que carezcan de bolsas de aire o frenos ABS. Un grupo llamado El Poder del Consumidor (cuya paradójica obsesión es despojar al consumidor de su poder de decisión) ha tomado el Tsuru como su villano favorito. En junio pasado exigió al gobierno el retiro inmediato del vehículo del mercado. La filosofía de esta organización
es que los consumidores somos imbéciles y no podemos tomar decisiones por cuenta propia, por lo que necesitamos la guía ilustrada de sus activistas que sí saben lo que realmente nos conviene. De ahí que buscan la prohibición de vehículos como el Tsuru o la aplicación de impuestos punitivos a refrescos, dulces y chocolates. Los políticos que comparten el afán de controlar la vida de las personas se han hecho eco de estas campañas "políticamente correctas". Lo absurdo es que un gobierno que no puede cumplir con su labor fundamental de proporcionar seguridad a los ciudadanos dedique su considerable poder a "proteger a las personas de sí mismas". Supongo que las bolsas de aire y los frenos ABS son más seguros que las opciones que los automóviles ofrecían con anterioridad, pero en la vida tenemos muchas situaciones de riesgo que asumimos por voluntad propia. Mi hermana Rosario, mi hermano Antonio y yo conducimos motocicletas que son inmensamente más peligrosas que un Tsuru o un Volvo, pero como personas libres tenemos el derecho a tomar nuestros propios riesgos. Por lo pronto, el retiro obligado del Tsuru, y de otros vehículos también baratos y populares, como el Aveo de Chevrolet o el Gol de Volkswagen, es un golpe a los bolsillos de quienes menos tienen. Los moralistas de El Poder del Consumidor y el gobierno prefieren que quienes carecen de recursos para comprar un auto caro viajen en micro. No se han dado cuenta de que es mucho más peligroso trasladarse en micro que en Tsuru. · DÍA DE SPECTRE Antes nuestras fiestas surgían de tradiciones, hoy de las películas de James Bond. Este 29 de octubre el Paseo de la Reforma fue cerrado para una especie de desfile de carnaval con motivos de muertos inspirado en una película del 007. Ya no celebramos ni el Halloween ni el día de muertos. Bienvenido el día de Spectre.
Mails que ponen en riesgo a Hillary Pascal Beltrán del Río Por si hiciera falta mayor dramatismo en la elección presidencial de Estados Unidos, el viernes pasado el director del FBI, James B. Comey, envió una carta al Congreso de Estados Unidos en la que informó que había encontrado nueva evidencia en el marco de la investigación sobre el servidor personal que usó la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton para manejar correos electrónicos que contenían información relacionada con la seguridad nacional. Si bien afirmó en la misiva que “el FBI no puede aún determinar si este material es importante”, Comey informó a los legisladores que permitiría que se revisara la nueva evidencia. Con ello, virtualmente autorizaba la reapertura de las pesquisas contra la hoy candidata Hillary Clinton, desatando una tormenta política cuando faltaban apenas once días para los comicios. Los demócratas arremetieron contra Comey, luego de que habían celebrado su decisión anterior de no presentar cargos contra Clinton a pesar de que, dijo, ella y su equipo habían sido “extremadamente descuidados” en el manejo de información de inteligencia. “Nuestro juicio es que ningún fiscal razonable podría litigar este caso”, afirmó en julio el director del FBI, quien, no obstante, había prometido en una audiencia en el Congreso que, de aparecer información nueva, ésta sería evaluada. Aunque en su carta Comey no se refirió al origen de la nueva evidencia, medios como The Washington Post revelaron que había surgido en el contexto de una investigación distinta que realiza el FBI contra el exdiputado demócrata Anthony Weiner. Alguna vez un popular legislador neoyorquino, Weiner fue, hasta el 28 de agosto pasado, la pareja de Huma Abedin, la vicecoordinadora de la campaña de Hillary Clinton y excolaboradora de ella en el Departamento de Estado y la Fundación Clinton. Ese día, en plena campaña,
Abedin anunció que se separaba de Weiner, con quien tiene un hijo. En la primavera de 2011 se reveló que el entonces diputado había intercambiado mensajes y fotos de contenido sexual con al menos seis mujeres. El 21 de junio renunció, por ello, a la Cámara de Representantes. Todavía en 2013, Weiner intentó ganar la candidatura demócrata para la alcaldía de Nueva York, pero su campaña explotó por un nuevo escándalo sexual: después de renunciar al Congreso, había intentado seducir, vía internet, a otra mujer, mucho menor que él, usando el alias “Carlos Danger”. En agosto pasado, el diario New York Post dio a conocer que, después de todo eso, Weiner había continuado con sus actividades de sexting, por lo que su esposa anunció la separación de la pareja. A fines de septiembre, el diario británico Daily Mail publicó que una de las mujeres a las que Weiner había enviado mensajes sexuales era menor de edad. Ese hecho condujo a que el FBI abriera una pesquisa y que aparatos electrónicos propiedad de él y de Abedin fuesen confiscados por el FBI. Sería en esos dispositivos donde se habría encontrado la nueva evidencia sobre el manejo de correos electrónicos que Hillary Clinton y su equipo hicieron desde el Departamento de Estado. La decisión de Comey de reabrir la investigación ha suscitado una batalla abierta en el Departamento de Justicia, que encabeza la procuradora Loretta Lynch y de la que depende el FBI. Entrevistados por los medios el pasado fin de semana, diferentes exfuncionarios de esa dependencia acusaron a Comey de violar la práctica de no hablar públicamente de casos bajo investigación y, peor aún, de realizar pesquisas que pudiesen tener influencia sobre el electorado y, con ello, poner en tela de juicio la autonomía de la procuración de justicia.
39 17
Anaya en las nubes: viajó 125 veces a Atlanta en 36 meses Ricardo Alemán Cuando decimos que Ricardo Anaya vive en las nubes no es una broma, tampoco una parodia y, muchos menos, una metáfora.
pesos, por los 121 vuelos realizados, la erogación por viajar a ver a su familia en todo ese tiempo es de poco más de 6 millones de pesos.
En realidad, el jefe nacional del PAN vive viajando de México a la ciudad de Atlanta, en donde presuntamente viven los suyos; su esposa e hijos.
Pero si recordamos que Anaya gusta de la exclusiva clase Premier – como buen aspirante presidencial que se respete–, el costo de sus viajes en esos 34 meses habría sido cercano a 10 millones de pesos, desde 2014 hasta hoy.
Lo curioso es que nadie sabe la razón por la que “El Cerillo” –como en el PAN motejan a Anaya–, vuela puntual cada cinco días de México a Atlanta – rutina que lleva casi tres años–, y que significaría un brutal desgaste para cualquier persona. Y es que según un reporte de Delta Airlines, Ricardo Anaya ha viajado en esa empresa un total de 121 ocasiones desde 2014 y hasta 2016, en vuelos redondos con una frecuencia de entre cinco y ocho días. Es decir, que el jefe nacional del PAN pasa más tiempo en las nubes que el tiempo que dedica a los problemas y conflictos que vive el PAN; partido que preside desde el 21 de agosto de 2015. Y el mejor ejemplo del gusto de Anaya por las nubes, el viaje México Atlanta, Atlanta México, es que sólo en los primeros 10 meses de 2016 ha realizado 71 vuelos redondos, lo que significas que dedica 14 horas semanales sólo para el traslado de México a Atlanta, además de los días que pasa con la familia. ¿A qué hora preside el PAN? Más preciso. En 40 semanas de enero a octubre de 2016, Anaya realizó 71 vuelos a Atlanta. Es decir, viaja cada cuatro días. Pero el problema no es sólo el tiempo que dedica “El Cerrillo” a los viajes a Estados Unidos y su gusto por vivir en las nubes. No, un problema adicional es el costo del vuelo por Delta, de México a Atlanta y de vuelta. Un promedio del costo del boleto categorías “flexible” y “Premier”, arroja un total de 50 mil pesos por vuelo redondo. Es decir, que en los 34 meses que Anaya ha realizado el vuelo MéxicoAtlanta, a un costo promedio de 50 mil
Los números son aún más escandalosos si el cálculo se hace sólo en los viajes realizados por Anaya en 2016, ya como presidente del PAN. Como dijimos, en los primero 10 meses de 2016 realizó 71 vuelos redondos. En todos o casi todos esos casos habría viajado en clase Premier. En esos 10 meses el costo habría sido de casi 7 millones de pesos. ¿Cuánto gana el presidente del PAN? Otro cálculo es aún más revelador. El vuelo México-Atlanta tiene una duración de cuatro horas, en promedio. Para salir rumbo al aeropuerto y cumplir con las tres horas previas de los vuelos internacionales, son otras cuatro horas. Es decir, cada vuelo redondo consume dos días hábil de ocho horas, para el señor Anaya. Si en 2016 realizó 71 vuelos en 10 meses y si viaja cada cinco días, resulta que Anaya vive en las nubes, literalmente. ¿A qué hora atiende el señor Ricardo Anaya los graves y monumentales problemas del PAN? ¿Cuál es el estrés y el agotamiento al que se somete un viajero frecuente, como Ricardo Anaya? Pero esa es sólo una parte de las interrogantes. ¿Cuánto gana el jefe nacional del PAN, como para disponer de entre 5 y 10 millones de pesos anuales, para pagar sólo los vuelos que lo llevan a ver a la familia? Eso sin contar el costo de dos casas; la de México y la de Atlanta; sin contar el gasto familiar de la vida en Atlanta y en la CDMX, la renta o la venta de la casa o el departamento donde vive, los choferes, ayudantes, sirvientes, la escuela de los hijos…
Maldita sea Leo Zuckermann En Estados Unidos había una regla no escrita de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) no revelaba información de investigaciones relacionadas con actores políticos en tiempos cercanos a la elección... Cuando todo hacía suponer que la elección presidencial estadunidense sería un flan para Hillary Clinton, aparece la típica sorpresa de octubre que cambia las tendencias. ¡Maldita sea! Es una pésima noticia para México porque los próximos siete días, hasta el ocho de noviembre que termine la elección, serán un dolor de cabeza para el tipo de cambio del peso mexicano. Y no se diga si gana Donald Trump la elección (toco madera, aunque no sea supersticioso), ya que el 9 de noviembre nos vamos a amanecer con un tipo de cambio entre 22 y 24 pesos por dólar, de acuerdo al cálculo de algunos expertos. La pregunta es por qué el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) decidió anunciar que ha reabierto la investigación sobre el uso de un servidor privado que utilizó Clinton para sus correos electrónicos cuando era secretaria de Estado. El FBI estaba investigando a uno de los políticos estadunidenses más controversiales de las últimas épocas, el exrepresentante Anthony D. Weiner, casado con una de las mujeres más cercanas a la candidata demócrata, Huma Abedin, cuando encontraron más evidencia sobre los correos de Clinton. El director del FBI, James B. Comey, pudo haberse quedado callado o revelar, como hizo, este nuevo descubrimiento. Supongo que decidió lo segundo evaluando las posibles consecuencias. Si se quedaba callado y ganaba Clinton, los republicanos lo hubieran podido acusar de encubrimiento. Si revelaba que existía nueva evidencia, pues ponía en peligro el inminente triunfo de Clinton, pero nadie lo podía denunciar de no actuar conforme a la ley. Los demócratas, por lo pronto, han acusado a Comey por entrometerse en la lucha por la Casa Blanca. Y es que en Estados Unidos había
una regla no escrita de que el FBI no revelaba información de investigaciones relacionadas con actores políticos en tiempos cercanos a la elección. Los republicanos, en particular su candidato presidencial, ya habían criticado a Comey por haber exonerado a Clinton por el caso de los correos en julio pasado. Me parece que el director del FBI no podía quedarse callado frente a la nueva evidencia jugándose no sólo su puesto político sino una posible persecución judicial por encubrimiento. Comey sopesó costos y beneficios y decidió, el viernes, anunciar que reabría la investigación de Clinton por los correos electrónicos. Igual y no encuentran nada nuevo. La candidata demócrata, de hecho, está solicitando al FBI que haga pública la nueva evidencia. Trump y sus aliados también están requiriendo lo mismo, pero, por lo pronto, están especulando que hay todo tipo de irregularidades. Argumentan que este caso es comparable con lo ocurrido con Watergate, que llevó al presidente Nixon a renunciar a la Presidencia. Todo esto está ocurriendo a unos cuantos días de que terminen los comicios (en algunos estados ya se está votando porque así lo permite la ley). La pregunta es si la investigación del FBI puede cambiar la perspectiva que se tenía la semana pasada de un triunfo cómodo de Clinton. Creo, por desgracia, que sí. En menos de 24 horas, las apuestas que indicaban que Clinton tenía un 80% de probabilidad de ganar y 20% de Trump, cambiaron a un 70% y 30%, respectivamente. Los modelos de predicción que están elaborados a partir de encuestas nacionales y estatales no se han modificado porque todavía no hay nueva información después del anuncio de Comey del viernes. Es predecible que la elección se cierre. ¿Cuánto? Difícil decirlo. Por un lado, podemos especular que el escándalo de los correos electrónicos de Clinton ya está descontado en el proceso electoral y, por tanto, que no cambiarán mucho las preferencias.
Los zorros cibernéticos Francisco Zea La conducta de un especulador acaba con empleos y depreda la economía sin importar absolutamente nada. En las redes sociales hay un movimiento importante que, de alguna manera, tiene la intención de perjudicar a México desde donde se vea. Este grupo ha sido llamado Los zorros de las redes. Su forma de actuar es muy agresiva y se clasifica en episodios. De estas novelas, tenemos dos ejemplos, El enemigo y los seres no humanos, que lleva como protagonista a George Soros. Esta gran novela habla de especulación y de traición, así como también de complicidad en México. La teoría de la conspiración va al extremo de reconocer y ver una conspiración contra nuestra moneda, el peso. Su locura va mucho más allá, se llega al ridículo extremo de involucrar a este tema hasta al Centro Pro Derechos humanos, Fundar de Sergio Aguayo, Artículo 19 y otros organismos de la sierra de Guerrero, que han sido acusados por filtraciones e informes de Open Society. Estos locos digitales, que no han sido desestimados por el gobierno, por ser radicales y su capacidad de operación digital, son capaces de poner en la agenda pública que es válido financiar a organizaciones que tras la bandera de una causa justa pueden ser manipulados por un fin político en donde pierden, por completo, la credibilidad, la autonomía y, lo más importante, la autoridad sobre las causas que se defienden. No podemos dejar de lado que el dinero de Soros en la campaña de la demócrata Hillary Clinton no es algo afortunado. George Soros ha hecho dinero especulando, engañando y aprovechándose de los fondos de inversión. Es tal su capacidad de operación que regala su dinero y al siguiente año tiene más dinero. Es obvio que no hace nada por caridad, pues la conducta de un especulador acaba con empleos y depreda la economía sin importar absolutamente nada. ¿Ése es el aliado correcto de Hillary Clinton para ganar la Presidencia de su país? Mientras tanto, las Organizaciones no gubernamentales atacadas por la
La obsesión de joder a México
18
Pablo Hiriart locura de un personaje como Soros han decidido no responder a los embates y están conscientes de la peligrosidad de los zorros de las redes. ¡Qué época vivimos!, pues hoy un imbécil con información y una cuenta enorme de dinero puede acabar con el prestigio que costó trabajo y años de esfuerzo para el afectado. El segundo ejemplo de este amplio tema tiene que ver con algunas de las razones de la gente que no quiere a Raúl Cervantes como nuevo titular de la Procuraduría General de la República. Para nadie es un secreto el parentesco de Cervantes con Humberto Castillejos, abogado de la Presidencia de la República y quien colaboraba con Alfredo Castillo, hoy titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Esto, evidentemente, podría parecer una maniobra para que Raúl Cervantes sea el fiscal de la nación por un periodo considerable para que proteja al Presidente de México y a su círculo más cercano de colaboradores ante la posiblidad de que pudieran manchar su reputación. Pero les tengo noticias, Raúl es un abogado voraz que no soporta el fracaso y quien, además, es comprometido, honesto y responsable con lo que hace, por lo que hará bien las cosas. Ante el referente antes descrito vaticino detenciones y aciertos en su desempeño, no será la tapadera de nadie. Cervantes nada tiene que perder, el dinero lo tiene a carretadas gracias a su capacidad como abogado. La cosa, entonces, no va por ahí. Por otro lado, a la muy mediática y enloquecida exesposa de Raúl Cervantes se le agota el tiempo. No por sus desencuentros con el hoy titular de la Procuraduría General de la República, sino por sus raterías en contra de otro loco, Jorge Vergara, dueño del Club Guadalajara. Dicen que ladrón que roba a ladrón... en este caso un ladrón tuvo más, pasto, postura y levadura para acabar con los manejos de la señora Angélica Fuentes. Ahora resulta evidente que la ficha roja emitida por la Interpol, auspiciada por el gobierno mexicano, se puede hacer efectiva en cualquier momento, sin importar la circunstancia.
La verdad es que sí hay quienes se levantan todos los días pensando en cómo joder a México. Sólo así les va bien a ellos: cuando al país le va mal. Muchas de los que patean el pesebre todos los días con el afán de que se caiga, trabajaban para el PRI o el gobierno antes del fin del partido hegemónico (1988). Era un negocio y daba estatus estar del lado del poder político en aquellas épocas en que nos hacían creer que el presidente y la nación eran lo mismo.
tiene que enfrentar a ese monstruo de mil cabezas que es el narcotráfico, la delincuencia organizada y la corrupción pública y privada. ¿Qué tiene que ver que sea primo o lo que fuere del director jurídico de la Presidencia? Nada. A Cervantes lo votaron todos los senadores –a excepción de tres– de los distintos partidos. Están furiosos porque el nuevo titular de la PGR tuvo un amplísimo respaldo en el Senado.
Ahora el negocio es oponerse a todo, aunque ello implique golpear al país y debilitarlo ante sus enemigos.
Se enojan, tal vez, porque no les preguntaron a ellos. Se arrogan una representación popular que no tienen y los senadores sí, pues fueron electos con los votos de todos nosotros.
Escribir en los medios y difundir en redes sociales que todo es una basura da prestigio social, en muchos casos dinero, nivel de interlocutor y una falsa aureola de valentía porque, a diferencia de antes, nadie les hace nada por sus calumnias.
Lo descalifican porque es priista. ¿Y? ¿Qué querían? ¿Repetir el modelo de Zedillo que designó a un opositor al frente de la PGR con los resultados por todos conocidos y que aún es referente de desprestigio?
Antes se pagaba con cárcel, la estigmatización en los medios y hasta con la pérdida del empleo (“no pago para que me peguen”) al que manifestara críticas profundas a la manera de gobernar el país.
Inseguridad y corrupción son los dos grandes temas del último tercio del sexenio, y eso hay que exigirle a Cervantes, no satanizarlo por ser primo de fulano o militar en el partido que ganó las elecciones en 2012.
Hoy es al revés, y los que trabajaban para el PRI y el gobierno en las épocas de 180 por ciento de inflación anual, cuando no había IFE ni Comisión Nacional de Derechos Humanos, son los más estridentes golpeadores del pesebre nacional. Apunto lo anterior por la insólita reacción en contra del nombramiento de Raúl Cervantes al frente de la PGR, descalificada en medios por personas que aplaudían al gobierno cuando desde las instituciones de seguridad se acosaba a los opositores. La designación de Cervantes fue votada por los senadores de todos los partidos políticos en el Senado, y recibió la felicitación de los más importantes organismos de la sociedad civil que han destacado en promover la lucha contra la corrupción. Descalifican de antemano al que
Cervantes tiene una misión grave con el país, no sólo con el presidente. Tiene que realizar, concluir y ejecutar lo que proceda en las investigaciones contra gobernadores y exgobernadores de todos los partidos políticos. Lo mismo contra funcionarios de la presente administración federal. Y combatir a las bandas criminales que han puesto al país en una situación de inseguridad y violencia casi tan grandes como la que teníamos en años recientes. Si logra avanzar en esos rubros, el país habrá ganado. Aunque no se lo reconozcan jamás los que se acuestan, sueñan y se levantan con la obsesión de cómo joder a México.
Pista de Remo y Canotaje; y Plaza Estado de México "María Guadalupe González Romero"
La inversión en infraestructura deportiva ha crecido 22 por ciento en los cuatro años de la actual administración. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó la Pista de Remo y Canotaje de Villa Victoria, y la Plaza Estado de México “María Guadalupe González Romero”, bautizada así en honor de la medallista olímpica de plata de Río 2016. En la actual administración se han venido construyendo y edificando tres mil 400 espacios de recreación y deporte en toda la geografía nacional. “Esto acredita el empeño y el propósito que tiene el Gobierno porque realmente nuestra juventud tenga mayores espacios de recreación y de la práctica del deporte”: EPN Con la entrega de estas dos importantes obras en Villa Victoria, Estado de México, se cumplen dos propósitos: Se dignifican y modernizan sus instalaciones para beneficio de las familias locales y de los turistas. Estas instalaciones permitirán un mayor
aprovechamiento del potencial turístico y económico de la región. Se proyecta a Villa Victoria a nivel mundial en el ámbito deportivo. Se abren las puertas para que más deportistas de diferentes países vengan a entrenar, como ya lo hacen en otros puntos de la entidad, en distintas disciplinas. Beneficios Detrás de cada inversión que el Gobierno de la República realiza, hay personas que se benefician directamente y familias a las que les cambia la vida. Obras como las que hoy se entregan ayudan a que la gente tenga mejores horizontes; por ello el Gobierno de la República, seguirá haciendo equipo y sumando esfuerzos con las autoridades estatales. Entre enero de 2013 y agosto de 2016, se han rehabilitado, a nivel nacional, más de 3 mil 400 parques, centros deportivos y plazas, en beneficio de 11 millones de habitantes. "Estoy seguro que esta pista de canotaje y de remo dará mucho de qué hablar de México, y muy positivamente, porque nuestros deportistas de remo y canotaje van a proyectar a México, porque ahora tendrán mejores espacios, más espacios donde practicar este deporte": EPN.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Conocer el ritmo de tu corazón Todos vamos a morir
puede salvar tu cerebro
Por Héctor Ramos
Ciudad de México.-Las lágrimas que no se dejaron caer ante el féretro de la persona amada pueden ser los eslabones de la cadena de una nueva tragedia, pues cuando las personas no se permiten vivir el duelo, el cerebro suele jugarles malas pasadas, con lo que se toman decisiones erróneas que atentan contra su integridad y la de quienes los rodean. Yo doliente. Frases como “cuánto siento lo que estás viviendo”, o (el finado) “ya descansa, ya no está sufriendo”, lejos de reconfortar a los deudos, pueden ser los primeros obstáculos que les impidan superar la pérdida, pues en vez de dejarlos enfrentar su dolor, tienen que ocuparse de responder a las demandas que implica la ceremonia luctuosa.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Si el ritmo de su corazón en reposo es mayor a cien latidos por minuto o sus pulsaciones son irregulares, existe el riesgo de sufrir un evento vascular cerebral (EVC) - popularmente conocido como ataque cerebral o embolia- enfermedad altamente incapacitante y responsable de la cuarta causa de muerte en los mexicanos. Saber tomarse el pulso puede prevenir la aparición de un evento vascular cerebral, por ello en el marco de Día Mundial del Ataque Cerebral, que se conmemora este 29 de octubre, “es de vital importancia que la población aprenda a escuchar su ritmo cardiaco para identificar la posible existencia de una fibrilación auricular, enfermedad capaz de incrementar hasta cinco veces el riesgo de un EVC, expresó la doctora Alejandra Meaney, miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Si bien entre los factores de riesgo más comunes para presentar un evento vascular cerebral están el tener presión arterial elevada, diabetes mellitus, colesterol alto, obesidad o tabaquismo, un factor poco conocido es la fibrilación
auricular (FA), arritmia responsable del 20% de los EVC en el mundo. Esta condición de salud se manifiesta cuando los latidos del corazón se vuelven irregulares y en ocasiones se aceleran sin ninguna razón aparente, destacó la cardióloga. Este desorden en el ritmo cardiaco puede crear turbulencia en la sangre del corazón, el cual al no latir al ritmo adecuado promueve la formación de coágulos que pueden viajar hacia el cerebro por el torrente sanguíneo, ocasionando la obstrucción de una arteria cerebral y con ello un evento vascular cerebral, condición que puede ser mortal o dejar graves secuelas motoras o del lenguaje en las personas que lo sufren. La cardióloga mencionó que una manera sencilla de sospechar la presencia de una posible irregularidad en el ritmo cardiaco, y por lo tanto, la existencia potencial de fibrilación auricular es aprender a “escuchar el corazón”, tomándose el pulso en reposo. Para tomar el pulso –explica la especialista- primero la persona debe estar en estado de reposo, sentada o acostada, al menos 15 minutos.
Una costumbre que quizá sería útil de emular es el proceso de duelo en el judaísmo, pues al menos en sus dos primeras etapas les permiten: 1) En la fase llamada Anuit, ellos se centran en su dolor, se aíslan, lloran, se enojan y encaran el recuerdo de la persona fallecida. Los chistes y chismes de velorio, el café, la bebida y la comida, aquí no tienen cabida; y 2) Durante tres días posteriores al entierro no tendrán otra obligación
más que centrar su atención en ellos mismos y expresar como ellos quieran lo que sienten. De acuerdo con expertos, este periodo les ayuda a asimilar de mejor manera la pérdida, ya que pueden aclarar su mente al poner en orden sus emociones, y los sentimientos que se tengan con la persona fallecida. Negación. Por el contrario, cuando los afligidos enmascaran su pena y en vez de hacer introspección, fingen estar bien, lo que hacen es fortalecer a la etapa más difícil de superar del proceso de duelo, la cual es la negación. Al no aceptar que se siente dolor, enojo o frustración, las personas pueden tener descuidos de manera inconsciente; por ejemplo: dejar de atender a los hijos, las obligaciones del trabajo y por ende, así mismos. Para ayudar a las personas en terapia, uno de los recursos predilectos de la Maestra Ariadna Pulido Gallardo es la biblioterapia, pues ella dice que con lecturas y cuadernillos de trabajo, las personas pueden reflexionar y hacer introspección de manera consciente.Quien es la directora del Centro Humanista comenta que con esta herramienta se puede evitar que los deudos caigan en uso y abuso de substancias, hiperactividad, o que evadan el dolor a través del sueño.
Estudian mecanismo del hambre
21
Facilitarán aprobación a investigaciones Por Dulce Soto Ciudad de México.- El bajo presupuesto en ciencia y tecnología, así como los trámites administrativos engorrosos para aprobar un proyecto de investigación frenan el desarrollo de soluciones en salud, afirmó Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Por Jennifer McNamara
externos.
ciudad de México. Un gusano, un palillo y una pestaña podrían ser el inicio de nuevos estudios que contribuyan a combatir la obesidad o el dolor.
Normalmente, estos insectos evitan ser tocados, pero con el exceso de nicotinamida en las células, los gusanos simplemente dejaban de sentir.
Lo anterior deriva de un estudio realizado en la Universidad de Penn-State, en Pensilvania, Estados Unidos, en el que se recuerda que, cuando una persona tiene hambre, los alimentos le huelen mejor, lo cual podría deberse, según indica la investigación, a cambios en el metabolismo celular.
"Soy una bióloga básica: no necesariamente hacemos algo tratando de aplicarlo a los seres humanos en próximos tiempos", aclara HannaRose, quien es experta en bioquímica y biología molecular, integrante de The Huck Institutes of the Life Sciences, en Pensilvania, Estados Unidos.
"Intuitivamente, entendemos que el metabolismo puede afectar el procesamiento sensorial", señala la líder de la investigación, Wendy Hanna-Rose.
"Lo importante de este trabajo es que abre la puerta para hacer relaciones entre el metabolismo celular y los comportamientos sensoriales", añade.
"Pero no sabíamos mucho de cómo ocurre esto", añade.
La científica adelanta que, aunque es éste un ejemplo inicial, pronto podrían realizarse a partir de estas investigaciones nuevos estudios en los que se pueda observar que las sustancias metabólicas regulan la percepción y comportamiento animal, lo que podría estimular eventuales investigaciones sobre el mecanismo del hambre que podrían prevenir la obesidad o, en otro campo, desarrollar productos contra el dolor.
Para el estudio universitario que encabezó la especialista, se recurrió a gusanos Caenorhabditis elegans, cuya percepción sensorial es afectada por productos en el núcleo de la célula como un derivado de la vitamina B3, la nicotinamida. La investigación empezó luego de que un grupo de estudiantes notó durante actividades en laboratorio que al añadir nicotinamida en los gusanos, los cuales miden apenas un milímetro de largo, estos empezaban a tener comportamientos anormales, como desorientación y falta de apetito. Con una pestaña pegada a un palillo, los investigadores tocaron a los gusanos para saber cómo reaccionaban a los estímulos
Hanna-Rose se mostró satisfecha de que lo investigado proviniera del trabajo de estudiantes que lograron identificar los cambios químicos en la célula. "Fue un poco de serendipia y un poco de estudiantes poniendo atención como deberían hacer siempre", dijo la especialista.
Para eliminar esas barreras, la dependencia y el IMSS firmarán un convenio de colaboración en noviembre de 2016, a fin de facilitar los trámites que deben realizar los científicos para que un proyecto sanitario sea revisado y aprobado. "El propósito es que las investigaciones, los protocolos, se puedan correr, precisamente, en el IMSS, con el propósito de que las soluciones en salud que se investigan puedan tener un resultado práctico en la vida", sostuvo. Al participar en la ceremonia de entrega de los premios Canifarma 2016, este jueves, el funcionario dijo que en el primer trimestre de 2017 realizarán una Feria de Investigación Científica, donde otorgarán, por primera vez en México, Certificados de Revisión Prioritaria. Se trata de un documento que
será entregado a proyectos de investigación en salud destacados o premiados para que sean revisados con prioridad por la autoridad sanitaria, de tal forma que reciban recursos para desarrollarlos, orientación para correr estudios clínicos o aprobación para comercializarlos. "Requerimos que los científicos tengan las oportunidades para poder cristalizar en elementos prácticos, que estén en el mercado, que sean producidas y que entreguen soluciones reales para la salud", indicó. También buscarán que con los certificados los investigadores mexicanos puedan recibir recursos económicos de la industria farmacéutica y de organismos internacionales. "La investigación científica requiere de muchos recursos económicos y es complejo obtenerlos. Sin embargo, existen posibilidades de que, a través de la autoridad sanitaria, pudiéramos obtener recursos de autoridades internacionales que permitan apoyar estos proyectos de investigación", apuntó. El titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, anunció la creación de un centro de investigación en temas sanitarios, llamado Centro de Excelencia.
Crea UNAM licenciatura en Neurociencias
Redacción Ciudad de México.- La Facultad de Medicina de la UNAM albergará la licenciatura en Neurociencias; se trata de la carrera 118 que imparte la máxima casa de estudios y tendrá una visión interdisciplinaria que busca formar científicos especialistas en las áreas biomédica y clínica. Por unanimidad, el Consejo Universitario aprobó la nueva licenciatura que comprende 44 materias que deberán cursarse en ocho semestres, informó la UNAM en un comunicado. No existen antecedentes de dicha licenciatura ni en México, ni en América Latina. Para implementarla la UNAM se apoyará en los institutos de Fisiología Celular (IFC) y de Neurobiología (INB), y con asesoría de las facultades de Ciencias (FC) y de Psicología (FP).
22
Aumento de reacciones alimentarias en bebés y niños pequeños
Notimex Los neurocientíficos podrán optar por estudios de posgrado en institutos y centros de investigación encaminados a la docencia, el sector salud y la industria tecnológica. Además, está diseñada para que sus egresados puedan continuar con un posgrado. Su campo de trabajo serán los institutos y centros de investigación, así como el sector salud, la industria tecnológica y la educación. En la misma sesión, el Consejo avaló la Especialización en Tecnología Digital para la Enseñanza de Matemáticas, que podrá cursarse en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. "El problema del aprendizaje de las matemáticas es multifactorial, pero uno de los elementos que inciden es la formación y actualización de los docentes.
Ciudad de México.La introducción temprana de alimentos diferentes de la leche matera suele relacionarse con un aumento de reacciones alimentarias adversas en niños lactantes y niños menores de 3 años. El riesgo de desarrollo de una alergia alimentaria depende de factores genéticos, la exposición a un alimento y diversos factores ambientales, como la exposición a microorganismos. Se estima que la susceptibilidad genética juega un papel fundamental en la aparición de alergias. La proteína de leche de vaca (PLV) constituye uno de los alergénicos más frecuentes en el lactante. La prevalencia de esta alergia se sitúa aproximadamente en el 2,5% de los niños durante los primeros tres años de vida. Por otro lado, la deficiencia de lactasa supone la intolerancia más frecuente en todo el mundo. En Danone Nutricia Early Life Nutrition queremos que aprendas a identificar la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) y a la intolerancia la lactosa, es por eso que a continuación se presenta una pequeña guía con las definiciones, características y síntomas de APLV y de la intolerancia a la lactosa. 1.- ¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa se define como las reacciones adversas mediadas por mecanismos no inmunitarios generadas por la deficiencia de la enzima lactasa en el intestino delgado. Los niños con deficiencia de la enzima intestinal lactasa muestran una menor capacidad de digestión de lactosa, el azúcar presente en la leche. El abanico de síntomas asociados a las intolerancia a la lactosa comprende alteraciones gastrointestinales, cutáneas y respiratorias que, a menudo son similares a las descritas en las alergias alimentarias. 2.- ¿Cuáles son los signos y síntomas de la intolerancia a la lactosa? Los lactantes y niños con intolerancia a la lactosa presentan síntomas de cólico abdominales, flatulencia y diarrea con posterioridad a la ingestión de leche. Los síntomas comienzan entre 1 y 3 horas después de la ingestión de leche. 3.- ¿Cuál es el tratamiento para la intolerancia a la lactosa? Dentro de los tratamientos para la intolerancia a la lactosa se encuentran: retiro o disminución de alimentos con lactosa (productos lácteos), consumo de productos deslactosados o la administración de sustitos de enzimas como la lactasa líquida.
Este es el significado de la ofrenda para Día de Muertos La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) explicó que los altares para los muertos como los conocemos en la actualidad son un reflejo del sincretismo del viejo y nuevo mundo. Son una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; y los indígenas agregaron el sahumerio con su copal, la comida y la flor de cempasúchil. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles, además se incluyen las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal. El agua, sal, velas o veladoras, copal, incienso, flores, petate, izcuintle, pan, gollete y cañas son algunos elementos imprescindibles que deben llevar las ofrendas para conservar su encanto espiritual. SIGNIFICADOS El agua, representa la fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para saciar su sed después del largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. La sal sirve para que el alma no se corrompa en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. La luz que producen las velas representa la esperanza y la fe, una guía para que los difuntos puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. Si los cirios o los candeleros son morados es señal de duelo; y si se ponen cuatro en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino a su casa. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses, pues el incienso fue traído por los españoles; la fragancia de ambos subliman la oración o alabanza, se usan para limpiar el lugar de los malos espíritus y evitar peligro alguno a quienes regresan a su casa. Por sus colores y estelas aromáticas, las flores son símbolo de la festividad, adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima. Las más tradicionales son el alhelí y la nube, que su color significa pureza y ternura y suelen acompañan a las ánimas de los niños; así como la de cempasúchil, que en muchos lugares se acostumbra a desojarla y poner caminos de pétalos para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa. Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Fusiones y adquisiciones por 500,000 mdd en octubre
Repunte de tarifas energiza los ingresos de la CFE
Por Karol García
Diario Expansión / España Ciudad de México. General Electric, CenturyLink, el grupo estadounidense de telecomunicaciones, y Blackstone, el grupo de capital privado, son las últimas compañías en cerrar grandes operaciones en octubre, convirtiéndose inesperadamente en uno de los meses más ajetreados del año. Las transacciones han elevado el volumen total de operaciones anunciadas para este mes en todo el mundo a 500,000 millones de dólares, según un análisis de datos de Dealogic para FT. Esto convierte a octubre en el séptimo mes con más número de operaciones a nivel global. En Estados Unidos, las operaciones representan más de 320,000 millones de dólares de esa cantidad, lo que choca con las expectativas de una ralentización en la actividad de fusiones y adquisiciones previa a las elecciones presidenciales de Estados Unidos la semana que viene. GE ha anunciado la combinación de su negocio de gas y petróleo con Baker Hughes, el grupo estadounidense de servicios petrolíferos, para crear un peso pesado en el sector, con unos ingresos anuales que se calculan en unos 32,000 millones de dólares y operaciones en más de 120 países. CenturyLink, que gestiona redes telefónicas y centros de datos, también ha anun-
ciado la adquisición de Level 3, una compañía de infraestructuras que permite a las empresas conectarse a internet de forma segura, por 34,000 millones de dólares incluyendo la deuda.
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró una utilidad neta de 99,947 millones de pesos de enero a septiembre del 2016, resultado que contrasta con la pérdida de 66,135 millones de pesos que registró en el mismo periodo del 2015.
Blackstone adquirirá TeamHealth, proveedor de servicios médicos, por 43.50 dólares la acción, o 3,200 millones de dóEn lo que respecta al tercer lares. Con la deuda, el valor de transacción trimestre del año, los ingresos de es de 6,100 millones de dólares. la CFE se incrementaron 17.5% a 95,201 millones de pesos, Macrooperación de AT&T mientras que sus costos subieron 6.3% a 65,180 millones de Las tres transacciones se añaden al pesos. El rubro de otros costos reciente incremento de operaciones exitose elevó también 14% a 29,283 sas. La semana pasada, AT&T acordó la millones de pesos, de modo que compra de Time Warner por unos 108,000 la estatal registró un resultado millones de dólares, incluyendo la deuda, neto negativo por casi 6,900 mien lo que es hasta ahora la mayor operación del 2016. También el fabricante de microchips Qualcomm cerró un acuerdo para comprar a su rival NXP Semiconductors por 47,000 millones de dólares incluida la deuda, la mayor operación del sector tecnológico europeo, mientras que la británica American Tobacco lanzó recientemente una opa no
llones, aunque éste fue 77% menor al del mismo periodo del año pasado. Gracias a lo anterior, es la segunda vez en el año en que la CFE reporta un resultado acumulado positivo, luego de que en el primer semestre del año la estatal cerró con una utilidad de casi 107,000 millones de pesos, impulsados por el efecto positivo que tuvo el aumento de los ingresos de la empresa, derivado de que incrementó las tarifas a los consumidores industriales, comerciales y domésticos de alto consumo, pues en el acumulado de los primeros nueve meses del año los ingresos de la empresa sumaron 247,411 millones de pesos, que son 10% más que el año anterior.
25
El SAT captó 225 mil mdp adicionales; Bancos no abrirán el miércoles 2 de noviembre
creció 22% recaudación de IEPS
Redacción Ciudad de México. La Asociación de Bancos de México informó que no habrá servicios bancarios el próximo miércoles 2 de noviembre, por disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los únicos bancos que abrirán el 2 de noviembre serán los que están ubicados dentro de almacenes y supermercados, y operarán en sus horarios tradicionales.
Por Jorge Ramos Ciudad de México. El SAT tuvo una recaudación extra de 225 mil 21.8 millones de pesos más respecto de lo presupuestado para los primeros nueve meses del año. En ese periodo, el organismo recaudó un total de dos billones 41 mil 536.3 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 11.2% real anual, señaló en un informe. El ingreso extra se obtuvo pese a que en el mismo periodo hizo devoluciones de impuestos por un monto histórico de 279 mil millones de pesos, de los cuales 249 mil 368.7 millones de pesos fueron por IVA; 27 mil 694.8 millones de pesos por ISR; mil 646.1 millones de pesos por otros y 344.4 millones de pesos por IEPS. El SAT reportó tasas de crecimiento de 36% en la recaudación del IEPS a gasolinas; de 22.2% en el IEPS general; de 12.2% en el impuesto a la importación; de 10.5% en ISR y de 5.9% en IVA. El que más contribuyó fue el ISR, con un billón 71 mil 333.1 millones de pesos, monto superior en 119 mil 711.9 millones de pesos respecto a lo programado para los primeros nueve meses del año. Medidos por monto de recaudación, le siguió el IVA con una aportación de 585 mil 979 millones de pesos, cantidad que superó en 30 mil 197.3 millones lo presupuestado. RECAUDAN 225 MMDP MÁS DE LO ESTIMADO Durante los primeros nueve meses del año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó dos billones
41 mil 536.3 millones de pesos, lo que significó 225 mil 21.8 millones de pesos más respecto a lo presupuestado para dicho periodo, y un crecimiento de 11.2% anual, es decir, en comparación con el mismo periodo de 2015, informó el organismo.
La ABM precisó que si la fecha límite para hacer un pago coincide con un día inhábil, el usuario podrá cubrir
el saldo al día siguiente. Detalló que los usuarios de servicios bancarios tienen a su disposición la banca por teléfono los 365 días del año, así como la banca por Internet y una red de 47 mil cajeros automaticos.
Precio del gas LP se mantendrá en noviembre
Lo anterior, pese a que en el mismo lapso realizó devoluciones a los pagadores de impuestos por un monto histórico de 279 mil millones de pesos, de los cuales 249 mil 368.7 millones de pesos fueron por IVA; 27 mil 694.8 millones de pesos por ISR; mil 646.1 millones de pesos por otros; y 344.4 millones de pesos por IEPS. INGRESOS ADICIONALES El monto adicional observado en la recaudación de ingresos tributarios no petroleros superó por más de 60 mil millones de pesos el del recorte de 164 mil 78 millones de pesos que se realizó al gasto del sector público durante el mismo periodo, según cifras de la Secretaría de Hacienda. Y es prácticamente igual que el del sobreejercicio presupuestal de 220 mil millones de pesos en el que incurrió el sector público durante el mismo periodo, por realizar transferencias a Pemex y al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), y por pagar mayores participaciones federales a los estados. Los datos oficiales sugieren que los ingresos tributarios extraordinarios pudieron sobrecompensar el recorte al gasto, pero Hacienda los gastó en el rescate a Pemex y en el pago de obligaciones financieras, entre las que destacan las participaciones a estados.
Por Susana González G. Ciudad de México. El gas licuado de petróleo, mejor conocido como gas LP, mantendrá el mismo precio de octubre. A nivel nacional, el precio promedio que deberán pagar los consumidores finales será de 11.55 pesos por kilogramo del energético, al que debe agregarse el 16 por ciento del impuesto al valor agregado (IVA), informó la Secretaría de Economía (SE). El precio puede ser mayor o menor en cada una de las 145 regiones en las que el gobierno federal divide
el país. Así, en la Ciudad de México y algunos municipios del estado de México y de Hidalgo el precio del gas LP se estableció en 13.08 pesos, por lo que un tanque de 20 kilos seguirá costando 261.60 pesos en noviembre. En cambio, en municipios de estados fronterizos como Baja California y Quintana Roo se mantiene un precio de 298 pesos por un tanque con igual cantidad de gas dado que en ellos el promedio por kilo es de 14.90 pesos.
26
Cemex y Peñoles, 2 casos que los 'trumpistas' no quieren que leas ¿Qué esperan los mercados del 31 de octubre al 4 de noviembre? Trump superó a 16 rivales en las primarias presidenciales republicanas prometiendo construir un muro sobre la frontera sur y obtuvo su mejor puntaje en los debates con Hillary Clinton atacando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).
Por Matthew Winkle Ciudad de México. Dejemos que un par de compañías mexicanas de cemento y metales expongan las calumnias de Donald Trump sobre la economía estadounidense relativamente fuerte, el aumento en el número de trabajadores y las ventajas del libre comercio.
Mientras eso ocurría, los inversores mundiales elegían a dos proveedores de materiales para los Estados Unidos que cuentan una historia totalmente distinta. Son Industrias Peñoles, productor de oro, plata, plomo y zinc refinados; y Cemex, el mayor fabricante de cemento del continente americano.
Abandona Pemex actividad exploratoria durante este año
Por Meana
Sergio
Ciudad de México. Pemex dejó de explorar durante los nueves meses reportados en 2016. En comparación con el año 2015 la petrolera no tiró ningún kilómetro de sísmica cuando el año pasado para los primeros nueve meses exploró 645 kilómetros con sísmica de segunda dimensión (2D), una disminución de 100 por ciento. Lo mismo sucedió con la sísmica de tercera dimensión (3D), técnica que en 2015 fue utilizada para explorar 485 kilómetros, que ahora se reporta —ni siquiera en ceros— sino con un guión, en el reporte del tercer trimestre del año. La sísmica es una técnica utilizada para localizar piedras porosas que contienen hidrocarburos como petróleo y gas en el subsuelo. Es una especia de “ultrasonido” como la que se hace para conocer a un bebé. Con barcos construidos para este
fin se mandan ondas electromagnéticas que al ser reflejadas permiten analizar y detectar las condiciones del subsuelo y así afinar las zonas en las que es posible extraer recursos. Para Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, es muy sensible el que se haya detenido la exploración en el periodo pues es el futuro de la empresa. “Lo que hace la sísmica es darte la información de dónde es preciso perforar, quien no la tiene ‘está frito’. Entonces Pemex lo que tiene que hacer es encontrar la manera de reactivar sus inversiones en el sector porque este es el futuro, no solo de Pemex, sino de cualquier petrolera”, indicó.
Por Esteban Rojas Ciudad de México.- La atención estará centrada, en buena parte, en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en donde se espera que mantendrá su tasa de referencia en el rango de 0.25 a 0.50 por ciento. Lo relevante estará en el comunicado de política monetaria, donde probablemente se den señales de que tanto está dispuesta a incrementar el costo del dinero en su última reunión del año. El miércoles a las 12:00 horas, horario de la Ciudad de México, la Fed publicará su mensaje. El tema de la Fed competirá con los resultados de las reuniones de política monetaria de los banco centrales de Japón y el de Gran Bretaña, el martes y el jueves, respectivamente. En los comunicados de los institutos es posible esperar la disposición a aplicar nuevos estímulos en caso necesario. De ser así, se seguirán mostrando una divergencia con la política seguida por la Fed. En China, este lunes, a las 19:00 horas, Markit y el propio Gobierno chino darán los indicadores PMI del sector manufacturero, los que aportaran elementos para medir la fuerza de recuperación de su actividad económica, la cual ha dado señales de debilidad particularmente en su sector externo. En el elaborado por Markit, la encuesta levantada por Bloomberg espera una lectura de 50.1 puntos para octubre, idéntica a la de septiembre. En tanto que para la gubernamental se prevé una baja a 50.3, desde los 50.4 previos. El lunes, a las 4:00 horas, el Eurostat publicará el PIB al tercer trimestre
del 2016, estimando que muestre una gradual recuperación y la necesidad de extender una política monetaria expansionista. En Estados Unidos destacan los indicadores económicos referentes al mercado laboral de la Oficina de Estadística para el jueves, la actividad manufacturera medida por Markit el martes y el Instituto de la Gerencia de Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés) que lo hará el jueves y para el viernes la balanza comercial. Los reportes de las empresas seguirán teniendo un papel importante en el rebalanceo de los portafolios de inversión. En Estados Unidos se esperan los resultados de mil 440 empresas como Time Warner, Wester Union y Pfizar, entre otros importantes. En México, este lunes a las 8:00 horas, sobresale el reporte preliminar del PIB al tercer trimestre de este año, donde es posible que siga mostrando un menor rtimo de crecimiento respecto al trimestre anterior, según el sondeo levantado por Bloomberg, los economistas esperan que la tasa sea de 1.9 por ciento, contra el 2.5 registrado previamente. En el ámbito nacional también son relevantes los datos del sector manufacturero, el ingreso de dólares por concepto de remesas y el resultado de la encuesta levantada por el Banco de México entre especialistas del sector privado. A estos datos habría que agregar el reporte de la actividad crediticia de la banca.
M
27
ercados Periódico el Faro
El peso avanza en medio de 'tormenta perfecta'
El Banco de México informó que el dólar spot cerró este lunes en 18.9060 unidades. En el día, el peso ganó 6.90 centavos equivalente a 0.36 por ciento.
EN ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.10 unidades, similar al cierre reportado el pasado viernes por Citibanamex. Por Esteban Rojas En el arranque de la semana, los participantes del mercado cambiario nacional aumentaron sus posiciones en pesos, a pesar de un entorno externo negativo.
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.20 unidades, por debajo de las 19.25 reportadas el pasado viernes por Citibanamex.
En octubre, el peso se apreció 2.46 por ciento, situación que le significó su mejor comportamiento en siete meses.
cierran en mínimos de un mes
llevando a los contratos a terminar octubre con un balance negativo mientras se desvanecían las esperanzas de un acuerdo de los países de la OPEP para frenar la producción.
Redacción Los precios del barril de crudo profundizaron los descensos hasta cerrar en niveles mínimos de un mes,
y levantan más capital en 2016
La reciente colocación de Ienova y Fibra E en la mercado accionario mexicano, representan una muestra de la confianza a la solidez que los inversionistas observan en la Bolsa Mexicana de Valores. Redacción La Bolsa Mexicana de Valores aumentó la colocación de acciones y de capital en el mercado de
La moneda mexicana recuperó parte del terreno perdido en la última jornada hábil de la semana pasada. Con este comportamiento, reforzó su balance mensual positivo.
Octubre 'aterroriza' a petroprecios;
Los contratos tuvieron 31 días de 'terror' luego de que los catorce socios del cártel petrolero no lograran el fin de semana un consenso, previo a su última reunión de Viena en noviembre, para limitar la producción.
Emisoras en BMV vencen volatilidad
Los catorce socios del cártel petrolero no lograron un consenso en su última reunión de Viena para limitar la producción, por lo que continuarán las negociaciones en las próximas semanas. En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre cayeron 3.77 por ciento y terminó en 46.86 dólares el barril. Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en noviembre, que aún siguen siendo de referencia, bajaron casi 2 centavos y quedaron en 1.45 dólares el galón.
valores pese a que el 2016 ha representado probablemente uno de los años más complicados para el sector bursátil. En un comunicado, la bolsa detalló que factores como la baja en los precios del crudo, el Brexit y el curso de los efectos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos han sido elementos que han incido en el comportamiento de los mercados globales.
Fed, Trump, China y PIB de México en el radar
En la semana del 31 de octubre al 4 de noviembre, estos serán lo temas que moverán a lo mercados Por Esteban Rojas
1. La atención estará centrada, en buena parte, en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en donde se espera que mantendrá su tasa de referencia en el rango de 0.25 a 0.50 por ciento. Lo relevante estará en el comunicado de política monetaria, donde probablemente se den señales de que tanto está dispuesta a incrementar el costo del dinero en su última reunión del año. 2. El tema de la Fed competirá con los resultados de las reuniones de política monetaria de los banco
centrales de Japón y el de Gran Bretaña. En los comunicados respectivos es posible esperar la disposición a aplicar nuevos estímulos en caso necesario. De ser así, se seguirán mostrando una divergencia con la política seguida por la Fed. 3. El 'efecto Trump' estará presente en los próximos días con mayor intensidad, debido a las investigaciones del FBI en torno a correoa de Clinton
Bolsas europeas cierran octubre con ganancias; euro pierde 2.48%
suiza Sika saltaron 12 por ciento a un máximo histórico, tras decir que ganó el último capítulo de una batalla por el control de Saint-Gobain , que bajaba 1.1 por ciento.
28
Incertidumbre electoral en EU tira a bolsas de Asia
A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje V. Mensual
Los principales indicadores cayeron por sexto día consecutivo arrastrada por los valores financieros, sin embargo, al final del mes el balance fue positivo para la mayoría de los mercados. Los índices de Milán y España lograron los mejores resultados al subir 5.62 y 4.39 por ciento.
Londres FTSE-100 -42.04 -0.34% +0.79%
6,954.22
París CAC-40 4,512.28 -39.32 -0.49% +1.43%
Redacción BP Plc y Royal Dutch Shell Plc cayeron 1.72 y 1.35 por ciento, enviando el índice STOXX Europe 600 a perder 0.5 por ciento en Londres. Por el contrario, las acciones de la empresa química
BOLSAS LATINO AMERICANAS
El Nikkei de 225 acciones, principal indicador nipón, cerró este lunes sus operaciones con una pérdida de 21.39 puntos (0.12 por ciento), para ubicarse en 17 mil 425.02 unidades. Notimex Las principales bolsas de Asia cerraron operaciones con pérdidas con los indicadores de Tokio y Shanghái encabezando las pérdidas marcadas por la incertidumbre que prevalece a una semana de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. El pasado viernes cayeron las acciones en Estados Unidos ante la incertidumbre que pesa sobre la carrera presidencial entre la candidata demócrata Hillary Clinton y el candidato republicano Donald Trump. Uno de los temores bursátiles luego de que la Oficina Federal de Investigación (FBI)
anunció que investiga una nueva remesa de correos electrónicos enviados por Hillary Clinton desde su servidor privado. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 17,446.41 17,425.02 -21.39 -0.12% Hong Kong Hang Seng 22,954.81 22,934.54 -20.27 -0.09% Shanghai S. Composite 3,104.27 3,100.49 -3.78 -0.12% Singapur Straits Times 2,816.26 2,813.87 -2.39 -0.08% Seúl Kospi 2,019.42 2,008.19 -11.23 -0.56%
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Ejecutan a narco y Presume Segob 5 nuevos 'Cisen' hermano en Guanajuato
Redaccion
Redacción Ciudad de México.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que en breve estarán en funcionamiento los cinco Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (Cerfis) que comprometió el Gobierno federal al inicio del sexenio. Al participar en la inauguración del C-5 de Puebla, el funcionario dijo que los Cerfis, que han requerido una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, permitirán reforzar la coordinación contra el crimen y abonar a la solución de los problemas de seguridad. "Ya estamos por terminar una instrucción del Presidente que es para el presente y para el futuro, cinco Cisen, cinco Centros de Fusión de Inteligencia. ¿Por qué cinco? Porque en lugar de tener todo concentrado a nivel federal, hoy hay cinco que van a servir a cinco regiones del País, para resolver los problemas locales y los problemas federales", expuso. "Porque yo no creo que un ciudadano, cualquiera de los que están aquí presentes, esté diciendo 'este delito le toca al municipio o este le toca al estado, o este le toca a la Federación, a mí atiendan el tema de seguridad, y atiéndanlo con gran responsabilidad'". De acuerdo con datos del Cuarto Informe de Gobierno, el último año iniciaron operaciones los Cerfis de las re-
giones Centro, Noreste y Noroeste, con recursos de las Secretarías de Gobernación, Marina, Defensa Nacional, Policía Federal y Procuraduría General de la República. Su objetivo es generar la cooperación y el intercambio de datos, a fin de contar con una plataforma de información que integre perspectivas multidisciplinarias y enriquezca el análisis de los fenómenos con una visión integral, y permita la formulación de acciones coordinadas. Acompañado del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, el Secretario afirmó que antes del presente sexenio las instituciones federales de seguridad y justicia no estaban coordinadas, por lo que hacían esfuerzos particulares. "Si las instituciones federales no estaban coordinadas, cómo pedirle a los estados que se sumen a la coordinación, y así sucedía, la Secretaría de Defensa hacía un gran esfuerzo como siempre lo hace, la de Marina, la PGR, la Policía Federal, el Cisen, pero cada uno en su vía totalmente diferente", manifestó. "Sirviendo a México, sí, pero sin coordinación, hoy hay un gabinete de seguridad que se reúne, que hace estrategia y que le sirve a todo el País y de manera unida, uniforme y en conjunto".
Ciudad de México. Gustavo Sánchez Reynoso, "El Jari", vinculado a varias ejecuciones y al narcotráfico, fue asesinado durante la medianoche junto con su hermano Alberto Sánchez, en un domicilio en la Colonia Hacienda Las Mandarinas. Cuatro hombres armados ingresaron a un domicilio de la Calle Octopan, donde los dos hermanos convivían con otras personas. Los presuntos sicarios no tuvieron dificultad para ingresar, dado que la puerta de la casa estaba abierta, y una vez dentro, accionaron sus armas contra "El Jari" y su hermano.
Los pistoleros huyeron en una camioneta tipo Explorer que estacionaron frente al domicilio. El conocido delincuente fue procesado penalmente en 2007 por delitos contra la salud y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, pero quedó en libertad tras estar cuatro meses en prisión. En 2009, de nuevo fue detenido por los mismos delitos y por homicidio, pero recuperó su libertad en el 2012. Un año después, uno de sus hijos fue ejecutado cuando conducía un vehículo por el bulevar Las Torres, cerca del centro comercial Plaza Mayor.
Hallan 4 ejecutados en la México-Toluca
hombres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 años. De acuerdo con versiones de la Policía municipal, los cuerpos fueron hallados alrededor de las 6:45 horas, sin que se tenga hasta el momento algún móvil del hecho ya que no se dejó algún mensaje junto a las víctimas.
Por Iris Velázquez y Gabriela Sevilla ciudad de México.- Esta mañana fueron encontrados los cuerpos de cuatro personas ejecutadas, en la carretera México-Toluca, a la altura del kilómetro 38. Los cuerpos fueron dejados sobre la carretera y corresponden a cuatro
30
Paga PGR 2.3 mdp... para abatir impunidad
Al lugar llegó la Policía Federal y Protección Civil de Ocoyoacac quienes acordonaron el área y realizan acciones para agilizar la carga vehicular. Hasta el momento los cuerpos no han sido reconocidos y han sido cubiertos por las autoridades de seguridad.
Arman nueva protesta contra Ejército
Por Benito Jiménez y César Martínez Ciudad de México.- La PGR pagó 2 millones 320 mil pesos por un servicio de asesoría para desarrollar un "Programa para Abatir la Impunidad en México". Sin embargo, el proyecto adjudicado a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) constará, esencialmente, en saber cuántos delitos se cometen y cuántos son juzgados, datos que pueden ser tomados del Poder Judicial o del Inegi. El fallo de la licitación fue fechado el 23 de agosto y el programa deberá estar concluido antes de diciembre de 2016, de acuerdo con el documento cuya copia posee REFORMA.
Por Jorge Escalante ciudad de México.- Habitantes de la comunidad San José de Guanajuato se manifestaron alrededor de la medianoche contra elementos del Ejército, que tomaron como cuartel provisional las instalaciones de una Escuela Secundaria Técnica. Con pancartas y gritos, los vecinos del poblado perteneciente al Municipio de Celaya lograron que los militares desalojaran las instalaciones que les fueron proporcionadas por el Municipio para permanecer durante el fin de semana y que desalojarían hoy, ante la reanudación de clases. "¡Bolillo, telera, el Ejército va para
afuera!", "¡fuera!, ¡fuera!, ¡fuera!", gritaron una veintena de habitantes de la comunidad. Los militares estaban acuartelados en el plantel cuando las personas llegaron a la puerta de la escuela y empezaron a exigir su salida. "Si no se van no va haber clases, los niños tienen miedo del Ejército, no quieren venir a la escuela", expresó un ama de casa. "Nuestros hijos tienen miedo de venir a clases por temor a una balacera, queremos que el ejército salga, que ocupe otro lugar, pero no una escuela", reclamó otra habitante.
"Va a ser un estudio, nada más a nivel federal, únicamente Procuraduría General de la República, y va a ser un estudio de impunidad. A ver cuántos delitos se denuncian, cuántos delitos de estos realmente llegan a juzgado y cuántos que llegan a juzgado realmente son sentenciados", explicó en entrevista Abel Flores, actual presidente de la CMDH. ¿En eso se va a centrar el informe?, se le preguntó. "Exactamente, y esperamos presentarlo ya a finales de este
mes, principios de noviembre". Flores asumió el pasado 7 de octubre la presidencia de la CMDH en sustitución de Eugenia Diez, quien dirigió la organización durante una década y fue la encargada de firmar el contrato con la Procuraduría. Diez ha sido coordinadora general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados de Segob y posteriormente titular de la Unidad de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. "El objeto del servicio a contratar consiste en un servicio para el desarrollo de un programa sistemático, integral y progresivo del Estado mexicano y en particular del Ejecutivo federal con la participación preponderante de las instituciones de procuración de justicia penal, para lograr el abatimiento de la impunidad de los delitos en general (...) mediante la mejora sustancial de la eficacia, eficiencia, métodos y recursos de la investigación y persecución de las conductas delictivas, mediante el cumplimiento gradual de metas concretas en plazos perentorios", establece la PGR. La CMDH se define como una asociación civil dedicada al estudio, promoción y defensa "de los auténticos derechos humanos", y rechaza la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto de reformar la Constitución para reconocer el derecho al matrimonio igualitario.
Incendian vivienda de periodista
ejecutado en Veracruz
en la vivienda que se ubica en la colonia Lomas, mientras Blanco Beisa y su familia se encontraban en otra vivienda de la colonia Centro, en el municipio de Tierra Blanca, donde tienen un puesto de comida.
Por Cristina Hernández Ciudad de México.Personas desconocidas prendieron fuego a la vivienda de Alicia Blanco Beisa, viuda de Pedro Tamayo Rosas, periodista asesinado en Tierra Blanca, donde cubría hechos de violencia, el hallazgo de fosas clandestinas, asesinatos y la desaparición de personas. El incendio ocurrió la noche del domingo
Pedro Tamayo fue ejecutado la noche del miércoles 20 de julio, cuando se aproximaba a su domicilio, ubicado en la colonia Centro, de Tierra Blanca. Con su homicidio, el gobierno de Javier Duarte sumó 19 periodistas asesinados en su administración. Blanco Beisa y su familia denunciaron irregularidades en la actuación de los policías que atendieron la agresión a Tamayo; dos meses después del homicidio del periodista, Blanco Beisa informó que había recibido amenazas.
Cae jefe de sicarios de 'El Mayo' Zambada
Por Bustamante
Jesús
Los integrantes de este grupo comenzaron a disparar contra los uniformados, pero los soldados alcanzaron a repeler la agresión, logrando impactar a balazos varias de sus unidades.
Achacan a militares 39 desapariciones
Por César Martínez Ciudad de México.La Procuraduría General de la República (PGR) tiene abiertas 39 investigaciones por desaparición forzada, es decir, en las que participó alguna autoridad del Estado mexicano. En 21 de los casos están involucrados elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que en los 18 restantes se indaga a miembros de la Secretaría de Marina. Los expedientes se encuentras radicados en la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, detalló la PGR en respuesta a una solicitud de información realizada en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Ciudad de México.ementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se enfrentaron a balazos contra integrantes de la célula delictiva de 'Los Ántrax', brazo armado de Ismael "El Mayo" Zambada, logrando abatir a los líderes de esta organización criminal. El enfrentamiento se registró en la colonia Miguel Hidalgo, en el municipio de Culiacán, cuando elementos militares realizaban labores de patrullaje en el sector y se percataron de la presentación de un convoy armado.
31
Por la calle Miguel Hidalgo entre Esteban Flores y Alejandro Quijano, quedaron algunas de las camionetas en las que se trasportaban, una de ellas blindada, y en su interior los cuerpos de tres sujetos. LOS ABATIDOS: Ha trascendido que una de las personas abatidas era "El Cali", quien se convirtió en líder de Los Ántrax, luego de la detención de Rodrigo Aréchiga Gamboa, alias "El Chino Ántrax", preso actualmente en Estados Unidos, sus apellidos no eran conocidos.
Del total de las indagatorias, 21 son por hechos ocurridos durante la actual Administración de Enrique Peña Nieto; 5 de ellos registrados en 2013, 8 en 2014, 4 en 2015 y 4 en lo que va de este año. Según los datos proporcionados, no se investiga ninguna desaparición forzada ocurrida en 2012, pero sí cuatro registrados en 2011 y 13 que corresponden a años anteriores al 2010, mientras que un expediente no cuenta con el año en que ocurrió el delito. Las 39 desapariciones forzadas que investiga la PGR abarcan la mitad del territorio nacional, pues ocurrieron en 16 estados.
De estos, los que tienen la mayor incidencia, con siete casos cada uno, son Veracruz y Tamaulipas, entidades donde el Ejército tiene operativos activos para combate al narcotráfico. Para Martín Villalobos, coordinador de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, la cifra es muy baja y no representa la situación real que se vive en México, aunque destacó que el hecho de que Gobierno mexicano reconozca que existen desapariciones forzadas en el país. "La cifra no es confiable porque no existe un registro como tal (de casos de desaparición forzada), que ese es un tema que estamos peleando en la ley de desaparición forzada", comentó. "El problema es también que, al no existir el tipo penal, la mayor parte de las averiguaciones previas están iniciadas como secuestro, como trata o como otros delitos". Villalobos reclamó que México debe aceptar la competencia del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias para que pueda recibir denuncias individuales. Actualmente el Senado discute una iniciativa de Ley contra la Desaparición Forzada, la cual, según Ariel Dulitzky, integrante del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, debe contemplar el acceso a los cuarteles militares.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Demócratas acusan al director del Empate técnico entre Clinton y FBI de parcialidad y de violar la ley Trump en Florida, estado clave EFE Miami.- Una nueva encuesta publicada ayer por NBC News y The Wall Street Journal indica que Hillary Clinton y Donald Trump estarían en situación de empate técnico en el decisivo estado de Florida. Concretamente, el sondeo da a la demócrata una intención de voto del 45 por ciento, frente al 44 por ciento del republicano, lo que, contando el margen de error de 3 puntos del sondeo, significa que el resultado en el decisivo estado es impredecible. Agencias Washington.- A nueve días de las elecciones en Estados Unidos, el director del FBI, el republicano James Comey, se encuentra en el ojo del huracán desde el viernes, cuando anunció que el Buró finalmente sí va a investigar a la candidata demócrata, Hillary Clinton, por el caso de los correos electrónicos, cuando en julio él mismo había dado por cerrado el caso. En una dura misiva dirigida a Comey, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Harry Reid asegura que parece que el director del FBI está beneficiando a un partido político sobre otro, lo cual podría violar la Ley Hatch, que prohíbe a los funcionarios del Gobierno utilizar su posición para influir en una elección. “Le escribo para informarle de que mi oficina ha determinado que estas acciones pueden violar la Ley Hatch”, indicó el líder de la minoría del Senado. “A través de sus acciones partidistas, es posible que haya violado la ley”. “Información explosiva”. “En mis comunicaciones con usted y otros altos cargos de seguridad nacional, ha quedado claro que posee información explosiva sobre los estrechos lazos y la coordinación entre Donald Trump, sus altos asesores y el Gobierno ruso”, prosiguió el senador, quien lleva tres décadas de carrera legislativa. En ese sen-
tido, Reid reiteró que los ciudadanos estadunidenses tienen derecho a saber esa información, cuya publicación no supone ningún riesgo, algo que le solicitó a Comey hace meses. Sin embargo, dice el senador, “tan pronto como tuvo en posesión la más mínima insinuación relacionada con la secretaria Clinton, se apuraron para darlo a conocer de la manera más negativa posible”. Reid recuerda a Comey que bajo un memorando aprobado por la fiscal general adjunta, Sally Yates, el pasado marzo los miembros del Departamento de Justicia, incluyéndole a él, no pueden interferir con sus acciones en un proceso electoral. El demócrata concluye la misiva subrayando al director del FBI que él mismo fue uno de sus primeros apoyos para ocupar el cargo, cuando los republicanos querían bloquearlo y lideró su defensa porque creía que era “un servidor público con principios”. “Con todo el dolor, ahora veo que me equivoqué”, concluyó. Petición denegada. Sobre este escándalo, el Departamento de Justicia pidió al FBI que no alertara al Congreso que iba a reabrir el caso de los correos privados de Clinton, para evitar la “aparente intromisión” en las elecciones presidenciales y la posibilidad de que tuviera consecuencias políticas, dijo un funcionario de la Casa Blanca.
Pero además, estos resultados se hacen teniendo en cuenta al libertario Gary Johnson, que lograría un 5 por ciento de los votos, y a la verde Jill Stein, que cosecharía un 2 por ciento. En caso de eliminar a estos dos contendientes, Trump y Clinton empatarían a 46 por ciento de intención de voto. Respecto a la anterior encuesta de NBC y el WSJ, la proyección para la ex secretaria de Estado no ha variado, ya que también se situaba en el 45 por ciento. Sin embargo, los resultados del magnate sí aumentan, puesto que en la anterior oleada del sondeo, Trump lograba un 42 por ciento.
PREMATURA. Además, hay que tener en cuenta que este sondeo se efectuó entre el 25 y el 26 de octubre, justo el día en que estalló de nuevo el escándalo de los emails de Hillary Clinton. Esto significa que esta oleada de la encuesta no pudo tener en cuenta el efecto de las nuevas informaciones en las intenciones del electorado. DISMINUCIÓN MÍNIMA. Los primeros datos que sí miden el impacto de la reapertura de la investigación del FBI sobre el caso de los emails de la demócrata reflejan un descenso en su ventaja. Así lo indica el promedio diario del portal Real Clear Politics, que muestra un descenso de apenas 0.3 puntos en la ventaja de la ex primera dama desde el viernes, justo antes de que aparecieran las nuevas informaciones, y ayer, cuando el buró logró la autorización para investigar el contenido de los nuevos correos encontrados. En su promedio del 28 de octubre, Clinton aventajaba a Trump por 4.6 puntos (47.1 contra 42.5 por ciento), mientras que ayer la ventaja era de 4.3 puntos (47.6 por 43.3 por ciento).
Mueren 6 tras ataque en Afganistán vos que portaba en su chaleco sobre las 13:30 hora local en el interior de una casa de huéspedes regentada por un anciano tribal en la capital provincial, Jalalabad, dijo el portavoz del Gobernador de Nangarhar, Attaullah Khogyanai.
EFE Kabul- Al menos seis personas murieron y seis resultaron heridas este lunes en un ataque suicida contra un grupo de ancianos tribales que se habían reunido en la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, considerada el bastión del grupo yihadista autodenominado Estado Islámico (EI) en el país. Un insurgente detonó los explosi-
"La información inicial muestra que seis personas murieron y seis resultaron heridas", afirmó, al agregar que la cifra podría aumentar en las próximas horas. El portavoz de la Policía regional, Hazra Hussain Mashriqiwal, explicó que las víctimas habían acudido a la ciudad desde el distrito de PachirAgam para participar en una reunión, aunque no ofreció detalles sobre la naturaleza del encuentro.
Comparan a nicaragüense con dictador Por Montiel
Gael
Ciudad de México.- Daniel Ortega combatió a un dictador en Nicaragua, y ahora, acusan, parece uno. El Presidente y líder histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) busca establecer un régimen familiar similar al que ayudó a derrocar: el de Anastasio Somoza, quien gobernó con su familia de 1937 a 1979. Así lo considera Edmundo Jarquín, ex sandinista y candidato a la presidencia de Nicaragua en 2006. Para Jarquín, la designación de la esposa de Ortega, Rosario Murillo, como candidata a la vicepresidencia para este 6 de noviembre, confirma las intenciones del nicaragüense de establecer una dinastía. "No es muy diferente el régimen de
33
Después de noviembre
INDIGO STAFF Washington.- Martin Feldstein, profesor de Economía de la Universidad de Harvard y profesor emérito del Buró Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, es una de las voces más respetadas en la comunidad económica. Su diagnóstico respecto al futuro de la economía global y estadounidense es escuchado con atención por el mercado, por las autoridades de política económica y, por supuesto, por la academia. Esta semana, Feldstein publicó un artículo en el que se hace una pregunta crucial: ¿Qué podría salir mal en Estados Unidos? El académico argumenta que los eventos políticos podrían ser el centro de una nueva oleada de problemas económicos.
Ortega al de Somoza", afirmó. "(Murillo) ha desempeñado, de hecho, las funciones de jefa de gabinete en los 10 años que Ortega lleva prácticamente de Gobierno, pero en términos de la percepción política nacional e internacional, su designación (...) configura la pretensión dinástica", dijo. El más reciente acto de oposición de Jarquín contra el Mandatario nicaragüense es el libro "El Régimen de Ortega: ¿Una nueva dictadura familiar en el Continente?", el cuál reúne siete artículos académicos que explican la manera en que el líder del FSLN consolidó su poder.
Una de las lecciones más claras que ha dejado el actual proceso electoral estadounidense es que el sucesor del presidente Barack Obama recibirá un país polarizado, marcado por la incertidumbre. Existe el consenso de que las elecciones del 2016 representan uno de los eventos más disruptivos para la política estadounidense en los últimos años. La campaña de Donald Trump, el candidato republicano, ha movido a la izquierda a uno de los personajes más asociados con el establishment político: la candidata demócrata, Hillary Clinton.
El cambio de discurso de Clinton desde un apoyo cabal al libre comercio hacia una postura proteccionista, evidente en sus propuestas concretas de política comercial, evidencia que ésta es una elección excepcional. De acuerdo al instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE, por sus siglas en inglés), el proceso electoral de 2016 representa la primera vez en la que las campañas de ambos candidatos han hecho un énfasis de esta magnitud en el libre comercio, o en su defecto, en el proteccionismo. El futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) queda en vilo. Para México, que destina el 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, esto significa un asunto de vida o muerte. El PIIE publicó un artículo este mes en el que refiere que la economía mexicana se encuentra “secuestrada” por la volatilidad en Estados Unidos. Esto no sólo se limita a los efectos que podría tener un cambio de rumbo hacia el proteccionismo en América del Norte, sino que incluye a los posibles efectos de un cambio en la política monetaria de la En ese sentido, Feldstein refiere que, en medio de una coyuntura macada por la incertidumbre, se añade el riesgo de una debacle económica.
34
Comparece Cristina Fernández
por supuesta corrupción Otra vez a temblar: apenas un La ex mandataria es la primera de una lista de 17 personas citadas a declarar por el juez federal Julián Ercolini, que investiga si su gobierno favoreció la concesión de obras públicas a Lázaro Báez, un empresario allegado a los Kirchner arrestado bajo acusación de enriquecimiento ilícito. AFP Buenos Aires.- La ex presidenta argentina Cristina Kirchner compareció este lunes ante un juez por supuesta discrecionalidad en la concesión de obras públicas durante su gobierno (2007-2015), en una causa que atribuye a una persecución política.
punto separa a Hillary de Trump, a 9 días de la elección en EU
La ex presidenta denunció que la causa se inscribe en una persecución política y reclamó una auditoría de toda la obra pública, según publicó en redes sociales. "Queremos que se investigue a fondo y sin arbitrariedades ni cálculos políticos, si existió corrupción en la obra pública durante los 12 años y medio de nuestro gobierno", sostuvo.
EU respalda diálogo en Venezuela
Redacción Washington.- La elección presidencial en Estados Unidos no podía llegar más cerrada a la recta final. A nueve días de los comicios del 8 de noviembre, el candidato republicano Donald Trump detuvo una caída de varias semanas que sus detractores consideraban definitiva. La revelación de audios y testimonios que pintaban a Trump como un acosador sexual parecía finalmente haber penetrado el blindaje político que lo había protegido desde el inicio de la contienda. Sin embargo, las encuestas de este domingo probarían que el multimillonario inmobiliario es prácticamente invulnerable y que, en cambio, su rival demócrata Hillary Clinton podría perder su sueño presidencial a causa de un escándalo que muchos consideran muy menor.
DPA Caracas.- Estados Unidos envió hoy a Venezuela al subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, para respaldar el proceso de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. El Departamento de Estado anunció la partida del número dos de John Kerry hacia Caracas coincidiendo con el arranque de la mesa de diálogo entre ambas partes en la que el Vaticano ha actuado como facilitador.
Shanon estará allí hasta el miércoles y se reunirá con altos funcionarios del Gobierno de Maduro, miembros de la oposición y representantes de la sociedad civil, según el comunicado. "Su visita subrayará nuestro apoyo al proceso de diálogo en marcha y nuestro interés en el bienestar del pueblo venezolano", señaló el Departamento de Estado. Tras el freno al referendo revocatorio contra Maduro, Estados Unidos aseguró estar "profundamente preocupado".
Trump se colocó sólo un punto detrás de Clinton en las intenciones de voto, de acuerdo con la más reciente encuesta de ABC News / Washington Post. Según la medición, la ex primera dama tendría hoy un 46 por ciento de la intención del voto; su oponente 45. Los responsables de la encuesta explicaron que la carrera presidencial se cerró después de que el director del FBI James Comey divulgó el viernes que esa agencia investiga más correos electrónicos relacionados con una acusación previa contra Hillary, por haber usado un correo electrónico privado mientras era Secretaria
de Estado. El anuncio, que sacudió como un terremoto la campaña de la ex primera dama, involucra a Anthony Weiner, esposo de Huma Abedin, quizás la colaboradora más cercana de Clinton. Weiner se ha visto envuelto en varios escándalos relacionados con el envío de mensajes sexuales inapropiados, en el último de los cuales estaría involucrada una menor de edad, razón por la cual el FBI decidió investigar. Comey, sin explicar exactamente la naturaleza de los correo que encontró en una computadora incautada recientemente, aseguró que ese hallazgo los obligaba a retomar las pesquisas relacionadas con el correo electrónico privado de la candidata demócrata. Weiner tuvo que renunciar a su escaño en el Congreso en el 2011 cuando colocó por error en Twitter una imagen suya en ropa interior. El mensaje iba dirigido a una mujer que no era su esposa. Abedin siguió casada con Weiner, quien dos años después de ese escándalo se postuló para alcalde de Nueva York. Estuvo incluso por un tiempo primero en las encuestas, hasta que surgió evidencia de que seguía enviando mensajes lascivos por texto. La campaña de Clinton presionó el domingo al director del FBI para que revele detalles de los correos electrónicos que se supone encontró esa agencia, y le cuestionó si el propio Comey los había revisado.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Nace 'The best', los Habría Michael Phelps celebrado boda en México premios de la FIFA en la playa, al parecer en México.
El 23 veces medallista de oro olímpico compartió en Instagram una foto el domingo en que se le ve caminando con la ex Miss California en la ceremonia, con el pie de foto: "¡Mi mejor amiga... Te amo!''.
AP Ciudad de México.- Cuatro meses después de contraer matrimonio legalmente, el nadador estadounidense Michael Phelps y Nicole Johnson realizaron una ceremonia
Johnson a su vez compartió una foto de ella vestida de novia caminando por la playa con Phelps. Ni Phelps ni Johnson dieron a conocer dónde se realizó la ceremonia, pero varios medios de prensa reportaron que fue en Cabo San Lucas.
Fue 'Fenómeno' héroe del 'Chicharito' Redacción
Ciudad de México.- Javier Hernández, delantero del Bayer Leverkusen, calificó a CR7 como el compañero más talentoso que ha tenido y a Lionel Messi como el mejor rival, al tiempo que admitió que el brasileño Ronaldo fue el héroe de su infancia, en una entrevista para la UEFA. ¿Quién es el mejor compañero que has tenido? Cristiano Ronaldo. ¿Quién es el mejor rival que has enfrentado? Lionel Messi. ¿Tu héroe mientras crecías? Ronaldo, 'El Fenómeno'.
EFE Zurich.- Los premios que la FIFA entregará el próximo 9 de enero en Zúrich tendrán como denominación "The Best" para distinguir, entre otros, a los mejores jugadores y entrenadores de 2016, cuyos 10 candidatos a estas categorías se darán a conocer durante esta semana. Mañana se desvelarán los diez finalistas al mejor entrenador de futbol femenino y el miércoles 2 los que optarán al mismo premio en futbol masculino.
Si pudieras ser número uno en otro deporte, ¿en cuál sería? Amó la NFL, entonces me encantaría jugar en ese deporte. Si pudieras revivir un juego del pasado, ¿cuál sería? En clubes yo diría que el juego en el que el Ronaldo, 'El Fenómeno', anotó un triplete en Old Trafford ante el Manchester United.
Los 23 candidatos a ser el mejor jugador del año se conocerán el viernes día 4 y los nombres de las diez candidatas al galardón en categoría femenina se harán públicos el jueves 3 de noviembre. Además de los entrenadores y los jugadores, las otras distinciones que la FIFA repartirá en su gala serán los premios "Puskas", "Juego Limpio", "Afición" y el "Once Mundial FIFA FIFPro". La FIFA ha explicado que
los ganadores serán elegidos tras un proceso en el que el 50 por ciento del resultado se basará en los votos de los capitanes y entrenadores de las selecciones nacionales de todo el mundo. El otro 50 por ciento será la suma del resultado de una votación pública por internet y de las preferencias de un grupo selecto de más de 200 representantes de los medios de comunicación mundiales. El nuevo premio a la afición lo elegirán los propios aficionados, que votarán en las plataformas digitales de la FIFA para elegir su favorito, después de que un panel de expertos elabore una selección de los momentos más memorables del año protagonizados por hinchas ejemplares. El 11 del año lo elegirán los futbolistas profesionales de todo el mundo; el ganador del premio Puskas al gol del año será seleccionado por los hinchas mediante una votación abierta y un grupo de expertos decidirá el ganador del Premio Juego Limpio, según explicó la FIFA.
Vuelve Cutler con triunfo Los Osos (2-6) capturaron cinco veces a Sam Bradford y propinaron a los Vikingos (5-2), líderes de la División Norte de la Conferencia Nacional, su segunda derrota consecutiva.
AP Chicago.- ay Cutler volvió tras ausentarse cinco partidos por una lesión en un pulgar, y lanzó para 252 yardas y un touchdown, con lo que guió este lunes a los Osos de Chicago hacia una victoria inesperada por 20-10 sobre los Vikingos de Minnesota. El novato Jordan Howard ayudó a la causa de los Bears al correr para 153 yardas, la mayor cifra en su carrera, con una anotación.
Cutler lució afinado en su retorno luego de un esguince en el pulgar de la mano derecha. Howard rebasó por mucho su marca previa de 118 yardas. Alshon Jeffery logró su primera recepción de touchdown en la campaña y Chicago superó a Minnesota por 403 yardas contra 258. El quarterback de Chicago no jugaba desde que abandonó el segundo compromiso de la temporada, ante Filadelfia. Su futuro parecía incierto, pero tuvo un regreso triunfal después de que el entrenador John Fox se mostró dubitativo sobre si debía seguir como titular.
Recupera Atlas a Rafa y Leiton
se dio en el calentamiento previo al cotejo ante Rayados y estuvo fuera por cinco duelos.
Por Juan Manuel Figueroa Ciudad de México.- Poco a poco se irá bajando la ola de ausencias de los Zorros y para este sábado ya contará con dos recuperados. El hospital atlista comienza a tener menos pacientes y a partir de esta semana están totalmente listos el defensa Leiton Jiménez y el capitán Rafael Márquez, quienes no tendrán problema para enfrentar el sábado al América. En septiembre, Jiménez sufrió un desgarro en la parte posterior del muslo derecho y por eso estuvo fuera desde la Jornada 11, pues su lesión
Por su parte, Márquez tiene sobrecarga muscular y también está listo para reaparecer ante las Águilas y solamente dejar en un duelo su ausencia. Rodrigo Salinas también dejó atrás una contractura en el abductor izquierdo y puede ser tomado en cuenta por el técnico José Guadalupe Cruz. Quienes son baja es Christian Tabó, Flavio Santos y Cándido Ramírez. Los dos primeros por desgarres en el muslo derecho, mientras que el último por un esguince en su rodilla derecha. De los tres, el más cercano a reaparecer sería Cándido, pero sería si la rodilla le da para el último duelo del torneo ante Jaguares Stiven Barreiro sigue recuperándose de la fractura de peroné derecho, pero él ya fue descartado desde hace varias jornadas.
Llegan brazos a Charros
Notimex Ciudad de México.- Matt Zielinski colocó una efectividad microscópica... en Italia. Los Charros de Jalisco firmaron a Zielinski, un lanzador estadounidense zurdo de 29 años, que viene de lanzar esta campaña con el Unipol de Bologna. Con el zurdo, llegó el relevista Stephen Shackleford, de 27 años,
36
proveniente de la Liga independiente, donde jugó con Lincoln. Ambos jugadores reportaron con el equipo en el viaje de dos series que disputaron en Mexicali y Mazatlán, y se han estado poniendo a punto, esperando a ser activados para la ventana que se abrirá en noviembre de siete extranjeros, por los seleccionados que aportarán los equipos a los duelos de preparación entre México y Japón en el país asiático.
Espera Peña Nieto reconocimiento al GPMX
EFE Ciudad de México.El Presidente Enrique Peña Nieto manifestó su confianza de que el Gran Premio de México será reconocido como la mejor sede de la Fórmula Uno por segundo año consecutivo. Al poner en operación una pista de remo y canotaje en Villa Victoria, Estado de México, Peña Nieto recordó que ya en 2015 la carrera mexicana fue reconocida como la mejor Gran Premio de Fórmula Uno. "Seguramente podrá volver a ser así calificado", expresó Peña al destacar la organización y el ambiente festivo de la carrera que este año se celebró entre el 28 y el 30 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Peña celebró el éxito de la organización, la presencia de miles de espectadores en el circuito y de miles más que lo siguieron en pantallas en espacios públicos y los niveles de audiencia mundial que sigue la Fórmula Uno. "Son 500 millones de habitantes del mundo que supieron y conocieron de la realización de este Premio aquí en México", declaró el presidente al resaltar que esta carrera supone una buena proyección del país.
Salió caro disfrutar la F1 en México
Por Diego Martínez
Ciudad de México.- Para ir a la Fórmula Uno en México se necesitaba una cartera repleta de billetes. La venta de souvenirs podía desfalcar a uno en solamente segundos. En una gorra y una camisola de una escudería podía gastarse uno alrededor de 3 a 4 mil pesos, mucho más de lo que salía el boleto más barato para entrar ayer al Autódromo Hermanos Rodríguez, que estuvo en mil 500 pesos en taquilla por un día. "Compré dos gorras para mis hijos, y pues ya me gasté más de lo que salió el boleto", comentó Roberto, seguidor de Ferrari y quien gastó casi 5 mil pesos por un abono de tres días en la zona
naranja. Ahora, con todo y que no era nada económico, los aficionados se dieron sus lujos este fin de semana en el Gran Premio de México 2016. Uno podía encontrar gorras que iban desde los mil hasta los dos mil 500 pesos, y camisolas o rompe vientos que tenían precios que iban de los mil 500 a los cinco mil pesos.
CIE buscará extender el contrato para el Gran Premio de México más allá del 2019
Por Ivet Rodríg uez Ciudad de México.- El triple campeón de la Fórmula Uno Lewis Hamilton conquistó el domingo el Gran Premio de México para Mercedes tras una dura batalla por el primer lugar con su compañero, el alemán Nico Rosberg. El británico empató el récord del francés Alain Prost de 51 triunfos en su carrera. Únicamente el alemán Michael Schumacher lo supera con 91. El alemán Sebastian Vettel, de Ferrari, se había quedado con el tercer lugar a pesar de haber cruzado la meta en cuarto sitio por atrás del holandés Max Verstappen, pero el piloto de Red Bull fue penalizado por correr fuera de la pista para obtener una ventaja.
Sin embargo, horas después de la ceremonia de premiación, los oficiales de la carrera sancionaron al piloto alemán con 10 segundos por una mala maniobra, por lo que el australiano Daniel Ricciardo de Red Bull se quedó con el tercer lugar mientras que Vettel cayó hasta la quinta posición, por atrás de Verstappen. La competencia dejó con un buen sabor de boca a los organizadores y los patrocinadores: “Rebasamos las expectativas en cuanto a asistencia, derrama económica, y (…) la percepción que queríamos generar”, dijo Alejandro Soberón, presidente de CIE y promotor del evento, en una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva este lunes. Dados los buenos resultados, CIE buscará extender el contrato con la Formula One Management (FOM), que termina en 2019, para mantener el circuito en México. “Probablemente a finales del 2017 podríamos estar teniendo esa conversación” , dijo Soberón.
37
FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
38
Las Bellezas de la Jornada 15 LIGA MX
40
41
Quiere Murray liderar en 2017
EFE Singapur.- El tenista británico Andy Murray, número 2 del mundo, dijo en París que su meta es acabar "en muy buena posición" este año para poder arrebatarle al serbio Novak Djokovic el número 1 a inicios de 2017. "Quiero terminar en muy buena posición mi temporada para tener la oportunidad de ser número uno a inicios del próximo año", manifestó Murray, que
se medirá en primera ronda del Masters 1000 de París-Bercy al español Fernando Verdasco, que venció hoy al holandés Robin Haase. El escocés, que viene confiado por una racha de quince victorias consecutivas, la última este domingo en el Masters 500 de Viena, reconoció que en "en los últimos cuatro o cinco meses" ha jugado "el mejor tenis" de su carrera.
Wawrinka ironiza con 'bajón' de Djokovic
AP Shangai.- El tenista suizo Stan Wawrinka, número 3 del mundo, reaccionó con ironía en París al
supuesto bajón del serbio Novak Djokovic, número uno del ranking, que falló en la conquista del US Open y del Masters 1000 de Shangai. "En el peor de los escenarios, Novak acaba segundo (del ranking) y con el doble de puntos que
yo. Su crisis es bastante suave", dijo Wawrinka, quien debutará en el Masters 1000 de París-Bercy esta semana ante el ganador del duelo entre el alemán Jan-Len-
nard Struff y el ucraniano Illya Marchenko. Wawrinka, quien se embolsó el US Open en septiembre al vencer en la Final al propio Djokovic, constató la química que tiene con público de París.
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016
Dice Douglas que Val Kilmer tiene cáncer
y respuestas sobre la cinta en Londres.
Dedican ofrendas a Juanga en EU
"La película no resultó tan buena como esperaba pero la pasé muy bien. Val fue una gran persona quien está lidiando exactamente con lo que yo tuve, y el asunto no se ve demasiado bien para él", dijo el actor de Bajos Instintos al conductor de televisión Jonathan Ross. EFE Ciudad de México.- Michael Douglas dijo este domingo que Val Kilmer, con quien trabajó en 1996 en la cinta Garras (The Ghost in the Darkness), padece cáncer. De acuerdo con People, Douglas, quien luchó contra el cáncer de boca, hizo el anuncio durante una sesión de preguntas
"Estoy rezando por él. Por eso no han escuchado mucho sobre Val últimamente", añadió. Los rumores sobre el estado de salud de Kilmer han circulado desde el año pasado, cuando el actor presuntamente fue visto con un tubo de traqueostomía y con el cuello cubierto por bufandas. Kilmer, de 56 años, ha negado en los últimos meses que padezca cáncer.
Sale Príncipe Enrique con actriz
La pareja se conoció el pasado mayo en Canadá, cuando él promocionaba los Juegos Invictus 2017 en Toronto, donde reside Markle.
EFE Ciudad de México.- El Príncipe Enrique, quinto en la línea de sucesión al trono del Reino Unido, vive un romance con la actriz estadounidense Meghan Markle, quien forma parte del elenco de la serie Suits, informó Daily Express. Según el periódico británico, aunque la pareja lleva poco tiempo, Enrique, de 32 años, está muy enamorado de la actriz, de 35.
Markle, aficionada a los viajes, a la gastronomía y al yoga, ha viajado varias veces al Reino Unido. Incluso se ha alojado en el Palacio de Kensington y ha conocido a los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, explica el rotativo.
Redacción Los Angeles.- La comunidad latina en Estados Unidos rindió tributo al fallecido Juan Gabriel con ofrendas por el Día de Muertos, que además dedicaron a otros mexicanos recién fallecidos. El Instituto Cultural de México en Washington colocó su ofrenda principalmente en memoria del "Divo de Juárez" con su retrato, rodeado de las tradicionales flores de cempasúchil, veladoras y un repertorio selecto de calaveras, calacas y catrinas. En dicha ofrenda, Juan Gabriel compartió el honor con otros cuatro mexicanos fallecidos recientemente: el arquitec-
to Teodoro González de León, los escritores Luis González de Alba e Ignacio Padilla y la coreógrafa Gloria Contreras. En Nueva York, la comunidad mexicana puso su ofrenda en una iglesia en Manhattan, decorada con flores y velas, para recordar al intérprete de temas como "Noa Noa" y "Amor Eterno". En el altar de varios niveles, que se muestra desde el fin de semana en la iglesia San Mark, del popular East Village, hay flores de brillantes colores, frutas y fotos de familiares muertos de miembros de la comunidad, que sigue la costumbre de los mexicanos de rendir tributo a los difuntos.
44
No experimenta Louvier Ridículamente dulce nervios por boda Por Fidel Orantes
Ciudad de México.- A poco tiempo de casarse, Adriana Louvier no experimenta los nervios de novia primeriza. "Sí hay momentos, sobre todo en las noches, empiezo a acordarme que tengo que hacer esto, hablar con tal persona o ver esto. Todavía estoy en un momento en que no estoy tan estresada", dijo la actriz. Aunque no ha querido decir qué día unirá su vida, luego de ocho años de noviazgo, a la de su prometido, el modelo brasileño Carlos Augusto Salas, la boda por el civil se realizará antes que acabe el año. Además, la pareja planea realizar otra pequeña ceremonia en Brasil, para celebrar también con los familiares del novio.
Con carrera en internet generaciones".
"Antes, vivíamos en una sociedad que te decía: 'Tienes que estudiar y éstas son las carreras puedes elegir. No puedes hacer nada más, o eres abogado, policía o doctor.
Por Arturo Perea Ciudad de- Para Mario Bautista, el internet se ha convertido en el medio que los jóvenes utilizan para expresarse y ser libres, incluso gracias a él pueden llegar a ser exitosos sin la necesidad de cursar una carrera profesional. "Los niños y las nuevas generaciones voltean y dicen: 'Eso es lo que quiero, no quiero estudiar algo que no me llama la atención'. El internet está marcando un nuevo paso y siento que es lo bonito y es lo que llama la atención a las nuevas
"Y el internet llega y te dice: Puedes ser exitoso en la vida sin tener que tener una carrera, siendo tú, ser exitoso por lo que eres tú, por tu persona", declaró el cantante, quien se dio a conocer gracias a la aplicación de video, Vine. El intérprete de "Si me Das tu Corazón" platicó este domingo que tanta fue su fama gracias a sus videos, que le era imposible salir a la calle por el acoso de sus fans, quienes querían grabar un video o tomarse una foto con él. Incluso, dejó de ir a la escuela para dedicarse de lleno a su carrera como Youtuber y cantante.
Por Fidel Orantes Ciudad de México.- Con un sarcasmo del cual hay que cuidarse, pero también una dulzura que conmueve, Melanie Pavola se integra a la segunda temporada de Ridículos MTV. Originaria de Monterrey, de 25 años, se une a Luja Duhart y MC Davo como conductores del show que muestra una serie de divertidos, extremos y en ocasiones estúpidos videos virales. "Puedo ser muy maldita a la hora que alguien se cae muy duro, me puedo carcajear, pero cuando veo a un perrito que le pasa algo malo, típico que se te dobla el corazón", compartió en entrevista. La joven es amante de los animales, por lo que, si alguna espe-
cie está involucrada en las ridiculeces, desaparece su buen humor. "Si no fue un perrito, no duele, puede continuar". Tras su participación en la temporada, que consiguió gracias a que en Instagram tiene muchos seguidores, la también modelo asegura que son capaces de muchas idioteces. "Nunca van a dejar de sorprenderme, por más que digo que ya no lo harán, siempre terminan haciendo algo que me pregunto: '¿En qué momento se les ocurrió?'. "Me gustan mucho también los deportes extremos, así que los videos que tengan que ver con algo así súper cool y natural, también me va a dar un muy buen sabor de boca o de ratito en ese momento",
Pone en venta su casa por 3 millones dls Por Fidel Orantes
45
Cerca de México
Ciudad de México.- El actor Tobey Maguire, estrella de la película El hombre araña, puso a la venta su residencia de Santa Mónica, California, por tres millones de dólares, reportaron fuentes de bienes raíces. La propiedad había sido comprada el año pasado por Maguire y su aún esposa, la diseñadora de joyas Jennifer Meyer, por dos millones 675 mil dólares. La ex pareja ofrece la propiedad por dos millones 995 mil dólares, indicó Scott King, de la compañía Compass. La casa principal fue originalmente un bungalow de 1920 que fue renovado y expandido con techos altos, al tiempo que se le agregó un segundo piso. Tiene además un estudio de dos niveles y una tercera estructura usada como gimnasio.
Lanza Metallica su nuevo álbum
Por Doly Mallet
Por Raymundo Zamarripa
Ciudad de México.-Afuera del Webster Hall, los revendedores piden 400 dólares por los boletos para ver a Metallica.
Ciudad de México.-El impulso por vivir "La Vida Loca" ya quedó atrás, y ahora, a sus 44 años, Ricky Martin busca establecerse en Los Ángeles, California, principalmente para estar cerca de México.
Claro, esto era tras participar en un concurso para poder ver el esperadísimo concierto en el que uno de los grupos más famosos de los años 80 y 90 lanza su nuevo disco, Hardwire to Self-Destruct, después de 8 años de ausencia.
"Ahora estoy en Los Ángeles y voy a vivir aquí el próximo año. Estamos buscando una casita para ya establecernos a partir de eso", contó Ricky en entrevista telefónica.
Webster Hall tiene una capacidad para mil 500 personas, un público mucho más pequeño al que Metallica está acostumbrado, pero el sitio es famoso porque bandas como Guns N' Roses y otros grupos de rock solían probar sus lanzamientos y checar la respuesta de los fans. "Sentí que ocho años se fueron volando", son las primeras palabras que dijo el vocalista de la banda, James Hetfield,
después de salir al escenario, tomar su guitarra y observar a la audiencia. La canción con la que abrieron fue "Breadfan". El público, que llevaba esperando una hora, se aloca por completo, hace slam, mueve la cabeza en head-banging y forma los "cuernos del diablo" con sus puños. El concierto en general se mantiene simple, sin videos, sin grupo que abra, sin mucha conversación con la audiencia, pero con un buen juego de luces.
Por una cuestión de logística terminará su gira de conciertos One World en el País, con dos shows en el Auditorio Nacional los días 25 y 26 de noviembre, y a partir de entonces comenzará a definir sus planes para el año próximo. "No quiero pensar que ahora se acaba esta gira en México. Quiero pensar que se abre un ciclo en México luego de estos conciertos y quiero ver qué me puede traer para tomar decisiones de lo que puede ser el próximo año", adelantó el
intérprete de "Vente Pa'ca", que canta al lado de Maluma. Lo que tiene muy claro es que el vínculo que lo une con el País y su gente es inquebrantable. Por eso, destacó que así como ha partido a trabajar a Australia o ha ido en búsqueda del sonido de tambores hasta África, siempre hallará la forma de volver a la Nación que lo vio dar sus primeros pasos como artista. "Yo llego a México así tenga que viajar desde la 'Conchinchina'. No tengo ningún problema. En avión, en tren, en barco... díganme y yo estaré ahí", afirmó. Y cuando le resulta imposible hacerlo físicamente, su memoria, afirma, siempre lo transporta hasta aquí. "Para mí es bien importante volver al comienzo y empezar a jugar con esas emociones que uno siente cuando está descubriéndose como artista. Esos miedos esa incertidumbre o la fuerza y el empuje que tienes al principio de la carrera, es algo que no dejo de mirar nunca", añadió.
C
artones Periรณdico el Faro
Martes 01 de Noviembre del 2016