P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
Entrega Abarca Bebederos al Preescolar de El Magisterio
Todo un éxito la carrera “Juntxs a la Meta”
en favor de la niñez vallartense y del cuidado del vital líquido. “Aquí en Puerto Vallarta consumimos agua limpia y potable, entonces tenemos la responsabilidad de cuidarla, gracias a Seapal por trabajar para cumplir esos objetivos”, reconoció.
Redaccion Puerto Vallarta.- Más de 150 niños del Preescolar Gabriela Mistral y Carlos Castillo Peraza de la colonia El Magisterio, fueron beneficiados con la entrega de Bebederos Escolares, en el marco del programa inédito a nivel nacional de Seapal Vallarta.
En representación de la sociedad de padres de familia, la Sra. María de Jesús Pérez Muñoz, dio las gracias por tomar en cuenta a este plantel para el proyecto de Bebederos Escolares. “Es vital para los niños tener a su disposición el agua potable, ya que el turno vespertino es muy caluroso en la mayor parte del año,
El director del organismo operador, César Abarca Gutiérrez, reiteró que el trabajo que se realiza en las escuelas no cesará, toda vez contribuir a la salud y bienestar de los niños y sus familias, son un eje primordial en el trabajo de la actual administración. Por su parte, la directora del plantel en el turno vespertino, María Guadalupe Ruíz Martínez, agradeció por la construcción de los bebederos y por los proyectos tan ambiciosos e importantes que han implementado
gracias por su sincera ayuda a esta escuela”, comentó. Por último, la Sra. Rosa Rodríguez, vocal del comité de padres de familia, agradeció a César Abarca y colaboradores por “pensar en este plantel y construir estos bebederos escolares”. Con dos niños en la institución educativa, de 3 y 4 años de edad, comentó que “es de gran ventaja que los niños tengan estos bebederos que garanticen que están tomando agua limpia, lo cual es excelente y nos hace sentir más tranquilos como papás”, concluyó.
Redacción Para finalizar con los eventos conmemorativos al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama se realizó la carrera de 5 kilómetros, “Juntxs a la Meta“, donde el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, en compañía de su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF, dieron el banderazo de arranque para los más de 250 participantes. Antes de dar inicio con la carrera, el alcalde Arturo Dávalos Peña, agradeció al Instituto Municipal de la Mujer (IMM) por la organización del evento y resaltó que ya son 5 años consecutivos de esta carrera, que busca generar conciencia en cada uno de los ciudadanos del cuidado que se debe detener para prevenir esta enfermedad. “Recorde-
mos que no nada más las mujeres tienen cáncer, también los hombres. Es muy importante la autoexploración, para prevenir esta enfermedad. Quiero compartirles que mi madre murió de cáncer, ella tenía 84 años y pasamos los dos últimos años de su vida batallando con esta enfermedad, que involucra a toda la familia, todos sufrimos. Pero recuerden que si la detectamos a tiempo podemos salvar vidas”, mencionó el primer edil. Por su parte la titular del IMM, Marcela Lepe Quiroz, agradeció a cada uno de los asistentes por el apoyo brindado y resaltó que esta carrera se realizó con el objetivo de promover el deporte, pero sobretodo de generar conciencia sobre el cáncer de mama.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Trabaja el gobierno de Arturo Dávalos
por ‘El Puerto que Queremos’
03
Inician trabajos del XII Congreso de las Bahías Más Bellas del Mundo Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- En el sector número 10, se puso en marcha el pasado sábado el programa ‘El Puerto que Queremos’ por parte del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, el cual consiste en la atención integral de las áreas y espacios públicos de la ciudad y la mejora de los servicios en cada una de las comunidades, una tarea en la que participan activamente, regidores, directores, jefes de departamento, servidores públicos de las distintas dependencias, ciudadanos y voluntarios. El alcalde vallartense supervisó los trabajos que se realizaron a lo largo de las colonias Vista Bahía, Volcanes, Palma Real, Volcanes 3, Volcanes de la Montaña y Lomas de San Nicolás, que forman parte de este sector, en donde sus espacios verdes fueron transformados a través de la poda, limpieza, barrido y pintado de juegos por parte de los diferentes equipos que colaboraron; además, los módulos de maqui-
naria se desplegaron por las distintas calles para su rehabilitación, se atendieron temas de alumbrado público, poda de árboles y diversas solicitudes de los vecinos.
Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña inauguró este domingo los trabajos del XII Congreso de las Bahías Más Bellas del Mundo, en el que participan delegaciones de más de 20 países de los cinco continentes y se desarrollará durante cuatro días en este destino turístico bajo el lema: “La Bahía y
“El día de hoy arrancamos el programa El Puerto que Queremos, en el que llevamos los servicios a las colonias, trabajando todas las dependen-
el Pueblo en Armonía”. El primer edil dio la bienvenida a los congresistas participantes al corazón de la Bahía de Banderas, Puerto Vallarta, “para quienes tenemos la dicha de vivir en este pa-
cias, una jornada que estaremos haciendo cada sábado, visitaremos los diferentes sectores del municipio para dar mantenimiento a las vialidades, a los parques, a las luminarias, a las podas y sobre todo, tener esta cercanía con la ciudadanía que es muy importante”, resaltó el primer edil Arturo Dávalos durante el inicio de los trabajos. Precisó que se irán priorizando los sectores de acuerdo a sus necesidades, para ir avanzando poco a poco e ir resolviendo los problemas que aquejan a cada una de las colonias e ir construyendo así el puerto que las familias vallartenses quieren para poder vivir mejor.
raíso nos complace compartir con todos ustedes la belleza que nos rodea, nuestra cultura, costumbres y tradiciones. Estamos orgullosos de nuestro origen, con familias que vinieron de la montaña, pero que echaron sus raíces aquí junto a este mar”, señaló. Afirmó que los vallartenses son un pueblo alegre y hospitalario que ha aprendido a compartir el gran paraíso en el que viven y que además de sus bellezas naturales, tiene la belleza de su gente que tiene como principios la igualdad, la justicia y la equidad y que trabaja todos los días por ellos.
04
“Seapal brinda gran apoyo a Gobierno Conmina a la la economía familiar” Denuncia Ciudadana en Tema de la Basura
Redacción Puerto Vallarta.- Para continuar cerca de quienes más apoyo necesitan, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, se reunió con un grupo de personas de sectores vulnerables, a fin de brindarles información acerca del cuidado del agua y otros temas de interés para la economía familiar.
Por su parte, Gregorio Mendoza Cortés, vecino de la delegación de Las Juntas calificó de excelente el beneficio que les ofrecieron, “Seapal brinda gran apoyo a la economía familiar”, dijo. Recalcó también los conocimientos adquiridos, “la cultura del agua es muy importante y aprendí cómo debemos cuidar ese recurso tan valioso y necesario para la vida”. Se mostró agradecido con
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Arturo Dávalos Peña implementó agresiva campaña en el tema de basura. Esto es, conmina a la denuncia ciudadana, como un complemento necesario tendiente a mantener limpia la imagen del puerto. Ha colocado de manera estratégica una serie de anuncios muy visibles en colonias conflictivas en donde el ciudadano no respeta las consideraciones, para respetar el servicio de recolección de la basura. Son espectaculares colocados de manera estratégica en donde el ciudadano que quiera denunciar alguna irregularidad, puede mandar mensajes o llamar directamente a las oficinas de la subdirección de ecología, reglamentos o servicios públicos municipales.
Tras el acercamiento, los usuarios de la tercera edad, jubilados y pensionados, salieron muy contentos con los temas tratados, los aprendizajes adquiridos y los términos acordados, todos ellos encaminados al bienestar personal y social. “Me voy contenta, nos atendieron muy bien. Excelente todo en la reunión”, expresó Magdalena Bravo Ruiz de la colonia Tabachines.
el organismo y su titular, César Abarca, “por la disposición y el ánimo que tiene para, de alguna manera, ayudarnos a saber más del tema”, subraya. En ese mismo sentido, Daniel Urteaga Belloso, proveniente de la delegación de Las Palmas, elogió el trabajo de César Abarca al frente del organismo, a quien describió como una muy buena persona, muy servicial.
Haciendo la denuncia ciudadana obligatoria, la autoridad tomará cartas de inmediato, pues como ha dicho el presidente municipal, en esta administración lo que caracteriza es la ley y el orden, en el tema de la basura, las medidas serán endurecidas. Por lo que en los mensajes que dio a conocer la autoridad, destacan, en algunas colonias los números telefónicos a los que la ciudadanía puede reportar algunos hechos ilícitos.
“Denuncia a los siguientes números telefónicos a los vecinos que sean sorprendidos dejando basura fuera del lugar, horario y días establecidos. Teléfono 2601364 de la subdirección de ecología y medio ambiente Al 1784801 y 1744802 de Reglamentos Y al 1788621 de servicios públicos municipales”. Como este cartel, el gobierno municipal ha colocado varios en distintos puntos del municipio de Puerto Vallarta. Cabe destacar que, en el gobierno del priista, Gustavo González Villaseñor, no hubo alteraciones ni problemas mayores con el servicio de recolección de la basura. Sin embargo, consecuentemente con las administraciones priistas de Javier Bravo Carbajal y Salvador González el problema se agravó de manera evidente en detrimento de la ciudadanía en Puerto Vallarta. El tema de la basura estuvo muy manoseado lleno de intereses políticos y familiares. Con Ramón Guerrero de movimiento ciudadano, finalmente no se pudo meter en cintura el problema ya agravado de la basura.
05
Lunes 31 de Octubre Puerto Vallarta Ligeramente Nublado Máx. 30°C Min. 24°C
EFEMÉRIDES El 31 de octubre de 1517, el teólogo Martín Lutero clavó en la puerta de la iglesia del Palacio de Wittenberg (Alemania) sus 95 tesis, que cuestionaban abiertamente a la Iglesia Católica y daban inicio a la Reforma protestante. 1714.- Coronación de Jorge I de Inglaterra como rey de Gran Bretaña y de Irlanda, primer monarca de la Casa de Hannover que reinó en estos países. 1790.- Aparece el "Papel Periódico de la Havana", primer periódico literarioeconómico publicado en la capital cubana. 1794.- El físico británico John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida popularmente como daltonismo. 1795.- Nace John Keats, poeta inglés. 1833.- Nace Alexander Borodin, compositor ruso. 1873.- Apresamiento en aguas de Santiago de Cuba del vapor estadounidense "Virginius" con un cargamento de armas para los insurrectos de la isla caribeña, lo que estuvo a punto de provocar una guerra entre España y EEUU. 1905.- Publicación de la primera Constitución política de Montenegro. 1918.- Primera Guerra Mundial (1914-1918). Turquía capitula y los ingleses entran en Mosul (hoy en Irak). 1956.- Crisis de Suez: fuerzas aéreas británicas y francesas bombardean los aeródromos egipcios. 1964.- El Congreso argentino deroga las leyes que prohibían las actividades peronistas y comunistas. 1969.- Muere Lola Membrives, actriz española nacida en Argentina. 1988.- La Cámara Federal de Buenos Aires confirma la condena a doce años de cárcel a los tres militares que dirigieron la guerra de las Malvinas: Galtieri, Anaya y
Lami.
N
ayarit Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
Se inconforman periodistas ante la PGR Apuntala RSC alimentación y
nutrición de familias nayaritas
Redacción Tepic-, Un numeroso grupo de periodistas acudieron este jueves al edificio de la Delegación estatal de la Procuraduría General de la República,
para entregar un manifiesto en el que hacen saber su inconformiRedaccion dad por lo que consideran una violación al Tepic.- El gobernador Roberto derecho que tienen de ejercer con libertad su Sandoval Castañeda, acompañado de Héctor Pablo Ramírez Puga trabajo. Leyva, director general de Liconsa, Correspondió a Mil- anunció la próxima apertura de 40 dred Rodríguez Ferrer, lecherías de esa red de abasto soa José Luis González cial perteneciente al gobierno fedey a Norma Cardoso, ral. hacer entrega del doEl anuncio lo hizo durante la incumento, mismo que fue recibido en la puerta de la Delegación por Everardo auguración de dos nuevas lecherías González Jiménez, titular supervisor de en Tepic y Xalisco: una en la colonia la Unidad de Atención y Determinación 3 de Julio y otra en la colonia Lomas Verdes, respectivamente, las cuales Inmediata de la PGR. beneficiarán a cientos de familias con el abasto de leche a muy bajo precio.
Llegan a la UAN 20 mdp gestionados por Manuel Cota Redacción
Tepic-, Confirma y agradece el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Jorge Ignacio Peña González, el apoyo de los legisladores federales para sacar adelante a la casa de estudios, en concreto, dijo que el senador Manuel Cota Jiménez fue el gestor directo para que la Secretaría de Hacienda autorizara 20 millones de pesos extraordinarios, mismos que serán aplicados para el pago de la nómina de la segunda quincena de octubre. “Afortunadamente y a través del senador Manuel Cota, logramos una cita con el subsecretario de Egresos de Hacienda, Fernando Galindo, con quien tuvimos una plática amplia y exclusiva para el tema de la Universidad Autónoma de Nayarit y nos dio distintas alternativas de solución, la principal es la de hacer una reestructuración financiera de la Universidad”, explicó el titular de la rectoría de la UAN. Destacó Peña González que en
Durante la inauguración en la colonia 3 de Julio, el mandatario estatal aseguró que en su administración se ha trabajado en el combate a la pobreza de las familias más necesitadas, a fin de mejorar su calidad de vida, y que realiza cada día acciones de beneficio social y focaliza los programas a favor de quienes realmente lo necesitan. Ahí, entregó dos camionetas para la transportación gratuita de los habitantes de ese alejado asentamiento hacia el centro de Tepic.
el diálogo con Hacienda fue siempre acompañado por el senador Manuel Cota, quien después de que le presentamos al funcionario federal la situación de la Universidad Autónoma de Nayarit, le solicitó el apoyo extraordinario por 20 millones de pesos que eran urgentes para el pago de nómina de octubre, dicho recurso ya está en Nayarit. El Rector de la UAN explicó con detalle el diálogo con el subsecretario de Hacienda, Fernando Galindo, quien de pronto le dijo a él y al senador Manuel Cota: ¿de cuánto es el problema esencial de la Universidad Autónoma de Nayarit?, a lo que le contestaron: es de 20 millones de pesos.
“Estamos abriendo el día de hoy dos lecherías más, pero ya gestionamos ante el gobierno federal cuarenta lugares más, y les está llegando a más de 150 mil ciudadanos en Nayarit, y vamos por más; quiere decir que más gente va a tener la oportunidad de estar alimentada”, señaló el Gobernador. Por otra parte, aseguró que en los cinco años de su administración, Nayarit logró disminuir la pobreza extrema, y la meta es seguir disminuyendo la tasa de marginación en el estado. Citó que en la entidad operan 141 lecherías de Liconsa y que con la apertura de 40 más se podrá reducir la tasa de desnutrición de los grupos más vulnerables del estado. Asimismo, en la Zona de El Nayar se oferta la leche Liconsa a un peso el litro. “A un peso en El Nayar, y vamos a buscar la gestión para que les llegue gratis, de un peso a gratis, estamos a un pasito nada más, andamos buscando que ese peso se les reduzca, pero es una gestión del gobierno que vamos a buscar siempre llevar el beneficio de la gente”, indicó el mandatario.
Hay que cuidar el patrimonio público: Dr. Navarro Quintero
doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, representante de Morena en la entidad.
Redacción Tepic.- En 2017 inicia el segundo centenario de Nayarit, momento oportuno y necesario para reconstruir un proyecto que cuide el patrimonio público actualmente vigente en el discurso, pero desquebrajado en el hecho, esto con el fin de estar en condiciones de satisfacer las demandas de una sociedad agraviada, enfatizó en entrevista el
Es obligación, afirmó, levantar la voz con firmeza y claridad, exigiendo respeto a la sociedad con el propósito de apegarnos a la realidad social en que viven los ciudadanos carentes de oportunidades y respuestas a sus condiciones básicas que garanticen una buena calidad de vida; es tiempo de cambiar el discurso sin engaños, en el que no se falte el respeto a la inteligencia social. Los gobernantes deben tener la madurez para reconocer las grandes carencias que hoy, con coraje, reclama la sociedad sean solucionadas.
Dotan de lentes a familias que los necesitaban
Redacción
Tepic.- Poco más de mil lentes a personas con problemas de la vista fueron obsequiados en la iglesia cristiana de San José del Valle; fue una labor altruista y este apoyo se logró gracias a un grupo de estadounidenses que tienen su fe en Dios y que su mayor deseo es servir. Al respecto, se entrevistó a John Reaser, promotor de este programa donde se tuvieron equipos y aparatos especiales con computadora para la adaptación de lentes, quien dijo que el apoyo es con la ayuda de grupos de Estados Unidos. Se trabaja en la labor altruista en Bahía de Banderas, Sinaloa y Jalisco, ahí se apoya a las comunidades trayendo equipos de personas de Estados Unidos, con diversos tipos de proyectos, como son construcción de casas, clínicas de la vista, clínicas dentales, entre muchas otras cosas. Aclaró que el apoyo siempre es a través de una iglesia cristiana en México, ya
07
Disminuyen 70% casos de dengue en Nayarit
Redacción Tepic.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Nayarit, continúa con el plan de acción en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, informó el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiología de esa dependencia, Jorge Barrera Castellano, quien detalló que a la fecha se presenta una disminución del 70 por ciento en los casos de dengue, en comparación con el 2015. A la fecha, Nayarit registra un total de 254 casos de dengue, 46 de chikungunya y 23 de zika, precisó.
que el propósito es ayudar a la gente con necesidades físicas y espirituales, porque como personas, somos primero espíritu y luego cuerpo. Con estos programas, la gente se siente muy agradecida y le han hecho saber que nadie hace una labor altruista como la que ellos han realizado en el transcurso de la semana y que termina el día de hoy. La clave para ayudar a la gente, dijo, es tratándolos con mucho respeto y eso lo agradecen y también quienes sirven, en este caso todos los grupos de ayuda, se sienten muy satisfechos, porque lo que se busca es ser una buena representación de Dios, que es quien ama a todos.
En cuanto a los casos de zika, se presentan tres en mujeres embarazadas, que están incluidas en el total de casos del estado; la dependencia estatal mantiene en estricta vigilancia su proceso de gestación y la aplicación de medidas preventivas y de control de las pacientes, afirmó. La Secretaría de Salud de Nayarit, en coordinación con autoridades de los 20 municipios, intensifica la campaña contra el mosco Aedes Aegypti —transmisor
de las tres enfermedades— con acciones de descacharrización, limpieza de predios abandonados, nebulizaciones focalizadas y barridos, ya que Nayarit, por sus características climatológicas y de humedad, reúne las condiciones ideales para la reproducción del mosco. Asimismo, se continúa trabajando de la mano con la población para fomentar hábitos de limpieza y de prevención de criaderos de mosquitos transmisores de estas tres enfermedades con la estrategia, lava, tapa, voltea y tira.
08
Necesario implementar Programa Integral de Renovación de Cafetales: Se suma ISSSTE a prevención contra cáncer de mama Plascencia González
Redacción
Por Antonio Siordia (Donkey) Bahia de Banderas.- En la convocatoria PROCAFE, el Programa de Incentivos a la Producción para 2016, validado en diciembre de 2015, tenía contemplado cuatro conceptos de apoyo, uno de los cuales, denominado "Paquete tecnológico", con monto de 5 mil pesos por hectárea y sólo hasta 3 hectáreas, lo que hace un total de 15 mil pesos canjeables en insumos, equipo y materiales necesarios para incrementar la producción y combatir principalmente la roya, expresó el licenciado Efraín Plascencia González, En cuanto a ello, dijo que los insumos para combatir la roya y fertilizantes son foliares y muy alto el costo de aplicación, además, adquirir el equipo necesario, como aspersor de motor para reducir el tiempo de aplicación, se llevaría la mitad del monto de dicho beneficio. Las herramientas para las labores culturales — sostuvo— son accesibles y en su mayoría el productor cuenta con ellas. “No se le demerita la firme intención y la buena fe de apoyar al sector, a nivel nacional es buena, aunque al principio sólo se contemplaban 5 de los 13 estados productores del aromático y Nayarit no pintaba”, precisó. Plascencia
González
agregó que “para desgracia de los productores y gracias a los recortes de presupuesto implementados por el Presidente de la República, nos vimos afectados en demasía en el campo nayarita, pues el recorte fue de 37% para el campo y al café en el rubro del apoyo anterior señalado de hasta 15 mil pesos por productor canjeable en insumos, herramientas y equipo, quedo en mil 500 pesos, independientemente de la superficie que posea cada uno”, indicó.
Bahia de Banderas.- Con más de 11 mil acciones realizadas durante octubre, mes emblemático en la lucha contra el cáncer de mama, la Delegación del ISSSTE conmemoró la campaña rosa con una conferencia preventiva para detectar a tiempo este padecimiento que representa la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres nayaritas. De acuerdo al subdelegado médico de la dependencia, Héctor Padilla García, de manera gradual la cultura de la prevención aumenta entre la población femenina respecto de esta enfermedad que, hasta hace unos años, aún representaba un tema tabú y, lamentablemente, era detectado en etapas avanzadas con poca probabilidad en la efectividad del tratamiento. Ante la presencia de trabajadoras federales, derechohabientes y jubiladas del instituto, la médica radióloga Norma Ramona Alcalá
Inda destacó la importancia de la autoexploración y la práctica de mastografías como herramientas esenciales para la detección oportuna del cáncer mamario. La especialista en mama detalló los factores de riesgo relacionados con la aparición de la enfermedad que ocasiona en promedio la muerte de 12 de cada 100 mil mujeres en Nayarit. “Los tratamientos poseen una mayor efectividad cuando el cáncer es detectado en etapas tempranas, de ahí la importancia de darnos una mano nosotras mismas y aprender a autoexplorarnos”. Al clausurar los trabajos relacionados con la campaña de prevención contra el cáncer mamario, el delegado del ISSSTE, Antonio Sandoval Pazos, indicó que de enero a la fecha en el hospital general Dr. Aquiles Calles Ramírez se han realizado más de mil 700 mastografías a igual número de derechohabientes y más de 400 sesiones contra ese tipo de cáncer a 84 pacientes.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
Fomentan cultura de Aseguran que Caro aprobó envejecimiento activo controles de confianza en Jalisco
Redacción
Por Ilse Martínez Guadalajara.Salvador Caro está aprobado por el Centro de Evaluación y Control de Confianza de la Procuraduría General de la República, aseguró esta tarde Enrique Ibarra Pedroza, secretario general de Guadalajara, tras una nota que asegura que el titular de la Comisaría de Prisión Preventiva del municipio reprobó por segunda vez las pruebas de control de confianza. Ibarra Pedroza señaló que la filtración es información reservada y confidencial, la cual atiende a una parte de un proceso incompleto y ha sido manejada con un enfoque malicioso. “El proceso de evaluación de control de confianza al que se sometió el Comisario Salvador Caro en la instancia correspondiente de la Procuraduría General de la República dio como resultado aprobado. Según lo estipula el oficio CECC-1948616 del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la Procuraduría General de la República, firmada por su titular el Licenciado José Francisco Díaz Arriaga y dirigi-
do al presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro Ramírez, con fecha de 28 de octubre del presente año”. El Centro Nacional de Certificación y Acreditación que depende de la Secretaría de Gobernación no aprobó a Caro, por lo que tendría que renunciar a su cargo, de acuerdo con lo publicado contra Caro. “Desde hace meses tuvimos conocimiento de que se había diseñado un conjunto de acciones para afectar al Gobierno de Guadalajara en el que estarían involucrados personajes del CISEN, del Poder Judicial del Estado, del Gobierno de Jalisco y de la Fiscalía General del Estado. Dicha información, el contexto de crisis por el que atraviesa el Poder Judicial del Estado y la resistencia de algunos actores del Gobierno del Estado para cambiar el Modelo Metropolitano de Seguridad, fundamentaron nuestra desconfianza en el proceso realizado por el CISEN, ya que era evidente que se había decidido con anticipación el resultado de la evaluación y de que sería manejada con criterios políticos”, indicó Enrique Ibarra.
Guadalajara.- El programa "UNI3 en tu Comunidad, Adultos Mayores en Acción" se lleva a cabo con el fin de fomentar una cultura de envejecimiento activo al aire libre, en unidades deportivas, parques y plazas públicas. La directora de Desarrollo Integral del Adulto Mayor en Jalisco, Leticia Romero Lima, manifestó que el propósito es generar en los adultos mayores convivencia y redes de sociales
de apoyo en su comunidad. Indicó que el Sistema DIF Jalisco trabaja en el fomento de la política pública del envejecimiento activo, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual genera las oportunidades de salud, participación y seguridad en los adultos mayores. Señaló que la resistencia al cambio y convivir en el exterior son algunas de las dificultades más comunes.
Continuarán las bajas temperaturas en Jalisco
10
Incendian bar en Guadalajara piso, y sacaron la pistola y nos apuntaron con ella en la cabeza, que si me movía me iba a disparar y que le diera las llaves de la camioneta", narró uno de los empleados que estaba en el local.
Redacción
Notimex Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este domingo se estiman temperaturas de -5 a cero grados Celsius en áreas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México. Además, de cero a 5 grados en las zonas serranas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México y Tlaxcala. En un comunicado, indicó que también se pronostican tormentas locales muy fuertes con granizadas en Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Hidalgo, Puebla, Yucatán, Campeche y Chiapas; y de menor intensidad en regiones de Oaxaca y Guerrero.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que caerán lluvias con intervalos de chubascos en Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México y Estado de México, y lluvias escasas en Guanajuato.
Guadalajara.- Con gasolina, dos hombres incendiaron un bar en remodelación a unos días de su apertura en Avenida López Mateos, en la Colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara. Alrededor de las 8:15 horas, personal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara recibieron el reporte del siniestro en la finca con Número 825 y 827, entre Constelación y San Gabriel.
Este domingo también se prevé viento del norte y el noreste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en las costas del sur de Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y de hasta 80 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
"Nos dijeron que nos acostáramos en el
El organismo exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @ conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob. mx y www.gob.mx/conagua.
Guadalajara.- La Procuraduría General de la Republica (PGR), a través de su delegación en Jalisco, inició una carpeta de investigación contra cinco individuos que fueron detenidos con más de siete mil litros de hidrocarburo.
"Y le hace 'échanos los celulares' entonces en eso ya salieron y dicen 'saben qué, aquí se van a quedar', echaron gasolina y echaron el cerillazo". Los agresores escaparon en una camioneta, al parecer Voyager, la cual los esperaba sobre López Mateos. El negocio tenía programada su apertura en un par de semanas, y de acuerdo con Protección Civil, estaban en trámites sus licencias. Hasta las 9:45 horas, Bomberos de Tlaquepaque, Zapopan, Guadalajara y el Estado permanecían en el lugar, pero las llamas ya habían sido sofocadas.
Aseguran más de siete mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque Notimex
Los hechos ocurrieron cuando elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de San Pedro Tlaquepaque realizaban labores de vigilancia en la calle Amanecer, colonia Horizontes, precisó la dependencia en un comunicado. De acuerdo con las indagatorias, al momento de su captura a estos individuos, de quienes no se reveló su identidad, se les aseguraron tres bidones y un auto tanque que contenían siete mil 50 litros de gasolina magna.
Los detenidos, bidones y el auto tanque fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo para deslindar responsabilidades. Por los hechos, el Ministerio Público de la Federación integra la carpeta de investigación correspondiente por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo y una vez reunidos los elementos de prueba los imputados serán presentados ante un juez de control.
Hospital Civil exhorta a vacunarse contra la influenza
11
Al alza, multas por invadir áreas ciclistas
Redacción
Guadalajara.- El número de sanciones aplicadas a los automovilistas por invadir o conducir en espacios destinados al tránsito de ciclistas muestra tendencia al alza desde marzo de 2013, cuando inició la actual administración estatal. Según información de la Secretaría de Movilidad (Semov), ese año sumaron 498 multas; mientras que en 2014 la cifra casi se duplicó; hubo 882 infracciones. En 2015 hubo dos mil 144 sanciones. En lo que va de 2016 se han infraccionado a 982 automovilistas por conducir, circular o estacionarse en vías ciclistas, también significa un aumento comparado al mismo periodo del año pasado. Por Paola Ríos Guadalajara.- Aplicarse la vacuna de la influenza es velar por la propia salud, pero también proteger del contagio a las personas con las que se está en contacto, explicó el doctor Esteban González Díaz, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria y Medicina Preventiva del Antiguo Hospital Civil, quien instó a la población en general a acudir a las instalaciones del nosocomio para inmunizarse contra la enfermedad. El servicio de vacunación se brinda a quien lo solicite, en un horario de atención de 08:00 a las 13:00 horas de lunes a viernes en el área de Vacunas del nosocomio. Además, este domingo, el Hospital Civil, en coordinación con la Secretaría de Salud, arrancó la campaña de fines de semana, la cual cuenta con un horario de 08:00 a las 18:00 horas. Los niños menores de cinco años, las personas de la tercera edad, las mujeres embarazadas y quienes padezcan alguna enfermedad de base, ya sea del corazón, los pulmones o los riñones, así como diabetes o asma, son los más propensos a contraer la enfermedad, por lo que los esfuerzos del Hospital Civil se enfocarán en llegar a este sector en específico. Sin embargo, González Díaz exhorta a vacunarse a quienes "están en contacto con mucha gente, como son el personal de salud, aquellos que trabajan en áreas de educación y gobierno", al igual que quienes se encuentren cerca de personas en situación de riesgo.
Se trata de "cortar la cadena de riesgos de contagiar a otras personas, a lo mejor a nosotros nos da un cuadro muy leve, pero puede que en otra persona con la que estés en contacto sea más grave". Explica que muchas veces lo que puede parecer una gripe común deriva en "neumonía, puede ser que terminen hospitalizados, en terapia intensiva o lamentablemente lleguen a fallecer".
La construcción, ampliación o remodelación de ciclovías en el Área Metropolitana de Guadalajara, explica parte del aumento en el número de sanciones, de acuerdo con Felipe Reyes, director de Movilidad no Motorizada del Instituto
De acuerdo con el Artículo 183 de la Ley de Movilidad, en sus fracciones V y VIII, tanto los sujetos que conduzcan en espacios ciclistas, como aquellos que circulen o se estacionen en las mismas, son merecedores de multa; de acuerdo con la gravedad de la acción, varía entre 10 y 30 salarios mínimos, es decir, entre 730 y dos mil 190 pesos. Sin embargo, la entrada en vigor de la Bici Ley en septiembre de este año tiene sanciones más estrictas y diversas para los automovilistas. Es decir, al incorporarse el ciclista al flujo vehicular, las disposiciones viales cambian. El conductor de un vehículo motorizado, sea motocicleta, auto o camión, deberá respetar una distancia mínima de metro y medio respecto a quien transita en bicicleta, en caso de que pretenda rebasarlo. El margen tendrá que ser de siete metros si el vehículo está en movimiento y de cinco metros si está detenido. La violación de esta norma tiene multa de mil 460 hasta
Asimismo, el doctor González Díaz pide a la población inmunizarse cuanto antes, ya que por lo general hay una mayor afluencia de gente a finales de noviembre y comienzos de diciembre, cuando "se empiezan a asustar" porque hay un repunte en el número de personas enfermas. La vacuna se aplicará de manera gratuita hasta marzo, cuando finalice la campaña. Por el momento, se cuenta con 900 mil dosis, pero "se espera aplicar en todo el periodo cerca de dos millones" de vacunas en todo el Estado, a partir del esfuerzo conjunto de los Hospitales Civiles, el ISSSTE, el IMSS y la Secretaría de Salud Jalisco. Complicaciones En la mayoría de los casos no se presentan complicaciones por la aplicación de la vacuna; sin embargo, sí puede haber efectos adversos, tales como "fiebre, escalofríos, dolor en el área de vacunación", mismos que son mínimos y que se pueden confundir con "una gripita", explica el doctor.
de Movilidad y Transporte: “Tiene que ver con el hecho de que ahora existen muchas más áreas destinadas a la bicicleta de las que existían en las administraciones anteriores”, aseguró el funcionario. Entre éstas, se encuentra la red de MiBici, que cuenta con dos mil bicicletas públicas y 236 estaciones distribuidas en tres municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
cuatro mil 380 pesos. No respetar los derechos de preferencia de los ciclistas, así como dividir o ingresar a un contingente de los mismos también merecerá sanción. Además, los dueños de automóviles estarán obligados a conocer la señalética ciclista y peatonal. Los ciclistas tendrán la obligación de utilizar casco y chaleco reflejante, así como circular en el sentido de la vía.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
“México no está condenado a ser un país corrupto” Por Elías Camhaji y María Amparo Casar Ciudad de México.- La fuga de Javier Duarte, los fraudes de Guillermo Padrés, los nexos criminales de Humberto Moreira, las propiedades millonarias de Roberto Borge… La lista de gobernadores y políticos mexicanos señalados por corrupción se ha hecho interminable. El presidente, Enrique Peña Nieto, ha reacomodado las piezas de su Gabinete fiscal para enfrentar el vendaval de escándalos, pero los esfuerzos parecen ser fútiles. México pierde hasta un 10% del PIB cada año por abusos de poder; es el país con la peor percepción de corrupción de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, y tiene uno de los índices de satisfacción con la democracia más bajos en América Latina. Este es el panorama que presentan María Amparo Casar y la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en la segunda edición de Anatomía de la Corrupción. “México no está condenado a ser un país corrupto, este no es sólo un diagnóstico, sino un plan de acción”, ha afirmado este miércoles Claudio X. González, presidente
Más de 100 ONGs denuncian que EPN impide la transparencia con Arely Gómez y Raúl Cervantes
de la asociación. La publicación recoge las causas, las percepciones y la extensión de la corrupción y la impunidad en México para evaluar los costos económicos, políticos y sociales de este problema y plantear soluciones para combatirlo. “Es un fenómeno que atraviesa verticalmente todos los órdenes de Gobierno y horizontalmente todos los sectores de la sociedad”, señaló la autora. El análisis incorpora el ámbito gubernamental, el sector empresarial y los casos cotidianos en la ciudadanía. “Si toleramos la corrupción, toleramos los costos, que son regresivos, afectan más a los que menos tienen”, añadió Casar.
Por Redacción / Sin Embargo
del Estado”.
La investigación establece como mecanismo causal el “círculo de la impunidad”: de cada 100 delitos que se cometen, sólo se denuncian 11, se averiguan 6 y se resuelven 3, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Con el 97% de probabilidad de que no haya consecuencias contra los delincuentes, el cálculo racional es delinquir una y otra vez, y que la víctima no acuda a las autoridades y replique las conductas del resto. “La corrupción no es un rasgo del sistema, es el sistema”, comentó González. “El problema y la solución está en todos, es vital que los ciudadanos se impliquen”, agregó.
Ciudad de México.La Presidencia de México y el Senado de la República atentan en contra de una Fiscalía autónoma y la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) con los nombramientos de Arely Gómez González y de Raúl Cervantes Andrade, criticaron 39 organizaciones nacionales e internacionales, la Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), conformada por 80 asociaciones, y otras personalidades.
Contrario a ello, dijeron las organizaciones, los recientes nombramientos demuestran “la discrecionalidad y una total ausencia de rendición de cuentas y criterios claros que sostengan las decisiones” tomadas por la Presidencia y refrendadas por la Cámara Alta.
Los grupos de la sociedad civil alertaron, en un comunicado, que los recientes nombramientos de Arely Gómez González, como Secretaria de la Función Pública, y de Raúl Cervantes Andrade al frente de la Procuraduría General de la República (PGR) “son señales preocupantes para la consolidación del SNA y la construcción de una Fiscalía autónoma”. Recordaron que en diversas ocasiones enfatizaron “la importancia de contar con procesos transparentes, abiertos y participativos para el nombramiento de las personas que encabezarán las instituciones más relevantes
“El Senado de la República no cumplió con su papel de contrapeso y ratificó los nombramientos sin dar espacio a la reflexión crítica y el debate abierto”, criticaron. Estas prácticas, reitera el documento, “debilitan la construcción de una Fiscalía autónoma y del Sistema Nacional Anticorrupción asimismo es contraria a los compromisos públicos e internacionales hechos por la Presidencia en materia de gobierno abierto”. Entre los firmantes destacan Artículo 19, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el Programa de Derechos Humanos Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México, entre otros.
13
Desata polémica en Senado Presidencia deberá publicar supuesta firma de Cervantes compromisos incumplidos de EPN Por Anabel Clemente Ciudad de México. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Presidencia de la República hacer públicos los acuerdos firmados por el presidente Enrique Peña Nieto en su campaña electoral.
Por Claudia Salazar Ciudad de México.- Un dictamen con la misma fecha y sobre el mismo asunto pero en dos versiones con distintas firmas, desató ayer la polémica en el Senado. La presunta firma de Raúl Cervantes en el dictamen que prolonga el periodo de gestión de cuatro Magistrados electorales motivó la controversia. Una primera versión del documento, fechado el 25 de octubre, cuando se aprobó en la Comisión de Justicia, contiene el nombre del hoy Procurador y una firma tachada en el casillero de abstención. Ese mismo día, el funcionario solicitó y consiguió licencia como senador. Sin embargo, en la sesión del jueves, se presentó al pleno una versión diferente del dictamen, pero con la misma fecha. En éste desaparece la firma de Cervantes y se añade la del senador del PT David Monreal en el espacio que le corresponde, pero en sentido negativo. Fernando Belaunzarán, ex diputado del PRD, dijo que el dictamen original fue alterado, pues, al pedir licencia el mismo día, Cervantes no debió participar. Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Justicia, aclaró que la firma tachada en el primer dictamen era de Monreal, pues se equivocó al votar.
En el segundo documento se advierte un cambio en el primer artículo transitorio, para que la reforma entre en vigor el mismo día de su publicación y no al siguiente. También incluye un segundo artículo transitorio para que el Senado vuelva a tomar protesta a los siete nuevos Magistrados de la Sala Superior del Trife, beneficiados con el alargamiento de periodo en el cargo. Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva, explicó en la sesión que se trataba de una "nueva versión", pero nadie explicó los cambios. Errores y taches
Además de los documentos de la campaña “Te lo firmo y te lo cumplo”, Presidencia debe mostrar cuáles compromisos ha cumplido, así como los que están pendientes y un escrito con los motivos del por qué no se han efectuado. “Se trata de información que permite dar seguimiento a los compromisos que hizo el actual presidente de la República durante la campaña presidencial del 2012”, aseguró el
comisionado Oscar Guerra Ford, quien presentó el caso ante el pleno del INAI. Se trata de 266 compromisos, de los cuales se canceló la construcción del Tren Transpeninsular Mérida-Punta Venado y del Centro de Convenciones de Córdoba, y se suspendió el apoyo para el proyecto del Tren Rápido Querétaro-Ciudad de México. Guerra Ford explicó que hasta ahora se han cumplido 93 de los 263 compromisos y están pendientes 170, es decir más del 60 por ciento.
Sin planes para pensión, 48% de mexicanos: Condusef
"El senador Cervantes no firmó la votación de este dictamen, aprobado en reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia de fecha 25 de octubre", indica Fernando Yunes una carta, pero no explica por qué se registró la asistencia del priista en el primer dictamen. La segunda versión agrega que, por recomendación de técnica legislativa, el título del dictamen debió ser cambiado, por cuestiones de forma Por Miriam Posada en la referencia a la Ley Orgánica al Poder Judicial de la Federación. Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y "En este contexto, dado el título del Defensa de los Usuarios de Servicios dictamen fue cambiado y el mismo Financieros (Condusef) informó que título debe aparecer en las hojas este 31 de octubre se conmemora de votación, debieron recopilarse el Día Mundial del Ahorro y destacó nuevamente las firmas de los que en México el 23.5 por ciento de senadores el jueves 27 de octubre. los adultos no ahorra, el 48 por ciento de los mexicanos no está inscrito en "En las nuevas hojas de votación ya no planes para retiro, y detalló ventajas aparece, por tanto, ninguna firma en el de hacer del ahorro un hábito en la cuadro correspondiente del entonces vida. senador Raúl Cervantes", argumenta.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión F i n a n c i e r a 2015 (ENIF), elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 15 por ciento de la población adulta ahorra en mecanismos formales como bancos, cajas de ahorro y otras entidades financieras autorizadas y reguladas; en cambio, el 32.4 por ciento ahorra en mecanismos informales, y el 23.5 no ahorra de ninguna forma. El 33.9 por ciento de las mujeres mexicanas ahorran de manera informal, en comparación con el 30.9 de los hombres; en tanto, el 16 por ciento de los hombres ahorra en mecanismos formales, y el 14.3 de las mujeres.
Rezan por políticos transparentes Por Arcelia Maya Ciudad de México. En misa en la Catedral Metropolitana, el Cardenal Norberto Rivera y feligreses oraron para que los políticos de México transparenten sus bienes y se alejen de la corrupción. "Señor, te pedimos por los servidores públicos y los políticos para que, encontrando tu mirada, transparenten sus bienes y renuncien a la oscuridad de la corrupción", rogaron. Los asistentes también rezaron por el pueblo italiano y por los que sufren por el terremoto que azotó a ese país. Critican denigración de la muerte En el semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis de México cuestionó la forma en que la sociedad mexicana, a causa de la violencia, se ha
"Todos los días somos impactados por noticias de cuerpos desmembrados, sometidos a torturas brutales para diseminar el horror inmisericorde", se lee en la publicación. "En medio de la guerra contra el narco decapitaciones, mutilaciones, acribillamientos, desmembramientos, torturas y ejecuciones producen miedo y zozobra".
Redacción
"Joder al País es nombrar a un Fiscal General de la República que sea militante de un partido político, primo del consejero jurídico de la Presidencia y que sea además abogado en ejercicio", criticó la Organización en un comunicado. "Joder al País es permitir que el Presidente de la República nombre a un fiscal general sin consensuarlo con el resto de los partidos y representantes de la judicatura, no sólo con sus amigos, sin discusión pública y sin consensuar su refrendo en las Cámaras", añadió.
Milicia y Justicia / Prevalece el amiguismo en recientes nombramientos nombramientos los intereses políticos, el amiguismo y, sobre todo, la falta de rigor y responsabilidad para designar a funcionarios que serán clave para el futuro desarrollo del país.
acostumbrado a la muerte denigrante.
Nuevo Fiscal es joder al País.-MUCD
Ciudad de M é x i c o . Refiriéndose a la frase que usó esta semana el Presidente Peña, sobre cómo los mandatarios no se despiertan queriendo joder a México, la ONG México Unido Contra la Delincuencia ( M U C D ) criticó el nombramiento de quien será el nuevo Fiscal.
39 14
Por Jesús Aranda Ciudad de México.- Ni la Suprema Corte, ni el Senado de la República, ni el Presidente Enrique Peña Nieto estuvieron a la altura en la elección reciente de magistrados electorales, procurador general de la República y fiscal anticorrupción. Prevalecieron
en
estos
Causa rebelión reforma de magistrados
Por Claudia Guerrero
Ciudad de México.-La reforma legal para ampliar la permanencia de cuatro de los siete nuevos magistrados electorales federales en su encargo, desató una rebelión en la bancada del PAN en el Senado. Los panistas se confrontaron durante la sesión ordinaria de este jueves.
MUCD reprobó también el periodo para el que fue designado Raúl Cervantes, de 9 años, pues considera que es una apuesta a que los delitos prescriban y queden impunes, replicando lo hecho por Gobernadores salientes este año. "Sr. Presidente, aunque usted diga que no lo hace a propósito, hay días que realmente parece que se levanta con muchas ganas de joder el País". Esta semana fue ratificado como Procurador General el senador con licencia Raúl Cervantes, quien es priista, abogado y primo de Humberto Castillejos, consejero jurídico de Presidencia.
¿Qué se puede esperar de los magistrados electorales en la calificación de la elección presidencial? ¿Autonomía, independencia? cuando su elección fue producto de un proceso poco claro en el que, desde que la Corte eligió las 7 ternas que envió al Senado, los ministros votaron en secreto sin explicar públicamente las razones de su decisión.
Desde la tribuna reprocharon a los coordinadores parlamentarios, incluido el suyo, Fernando Herrera, el haber negociado en total opacidad una reforma que busca que los magistrados electos para tres años se queden siete, y los designados para seis años, suban a ocho. En sus reproches, los panistas aseguraron que
la reforma tiene visos de ilegalidad, mancha al Senado, pone en tela de juicio la independencia de los magistrados, confirma la existencia de un reparto de cuotas entre partidos y pone en evidencia el fracaso de la negociación política. El senador del PAN, Héctor Larios, criticó que la reforma se haya realizado de manera intempestiva, con dispensa de trámites y sólo para adaptar la ley a quienes ya fueron designados como magistrados. "Nadie habló de esas bondades cuando se hizo el procedimiento.
39 15
Un ladrón de gansitos AMN.- .- “Gallina que come huevos, aunque le quemen el pico”, reza el sabio refrán popular, y le queda que ni mandado a hacer a un desbocado politicastro populista, que cobra como gobernador de Nuevo León, y que llegó a ese cargo con el singular engaño de ser un candidato independiente, cuando en su pasado están 33 años de militancia priísta, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien hoy quiere ser presidente de México. Y es que la semana pasada, El Bronco reveló con singular cinismo que cuando era niño “robaba gansitos, napolitanos y muchas otrascosas en la tiendita de los papás de un amigo”. Pues, entonces, que le cuiden las manos, porque en la presidencia no se conformará con gansitos, bubulubusy tal y tal. ¿Pero qué es el robo? El tumbaburros reza que se trata de un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, empleando para ello fuerza, engaño o violencia. El diccionario no lo dice, pero los estudiosos del carácter no dudan en afirmar que una persona que roba, apoderándose por cualquier medio de una cosa que no es suya, es un sujeto con conducta deshonesta, que lo guiará a lo largo de toda su vida. Estamos ante un mediocre ladronzuelo que suele robarse pequeñas cosas, pero recordaré también otra máxima del refranero que reza “la ocasión hace al ladrón”. Así que será muy fácil deducir que un ladrón en la presidencia de México no será un ladrón de a poquito, sino un vulgar raterillo en potencia, que saqueará las arcas de la nación como le venga en gana, puesto que el voto electoral lo facultará para eso y más. Y es que los politicastros se guían por aquel refrán que reza que “el que roba poco, merece la horca, y el que roba un reino, merece la gloria”. Sí, desgraciadamente, vivimos en una sociedad que premia a quienes ultrajan la dignidad del pueblo y son capaces de vender y robar a la patria
en aras de la democracia. Qué idiotez manifiesta la de El Bronco al revelar semejante barbaridad. La barrabasada no puede quedarse en el mero anecdotario político, como sucedió con el asesino de Los Pinos, el pelón de Dublín, es algo que merece concienzudamente el análisis sociológico y psiquiátrico de un ladrón que quiere conducir los destinos de México, una nación que ha sido saqueada, ultrajada, violentada, humillada, burlada por propios y extraños. La cínica confesión de Jaime Rodríguez Calderón, que a nadie le causó ninguna gracia, debe merecer la reflexión de los electores mexicanos para no dar su suprema voluntad a alguien que revela sus malas mañas de robar gansitos y demás golosinas, y también de ser un iletrado que en su vida solamente ha leído El libro vaquero, que recomendaba otro mequetrefe llamado Vicente Fox. Y como en México nunca faltan los lambiscones, no ha faltado quien ya escribió con puras loas un mamotreto sobre la mediocre vida de un ladrón de gansitos. Vaya manera de rendir culto a la personalidad y crear dioses e ídolos de la estupidez. En fin, reza que falla una queaguas con deshonesta per-
otro sabio refrán que “pistola vez, fallará siempre”. Así las rancheras manitas y la sonalidad de El Bronco.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Lo que dijo Trump Jorge Ramos Ávalos Algunos de los residentes de Trump Place, en la ciudad de Nueva York, están tan avergonzados de rentar en un edificio de apartamentos con el nombre del candidato republicano a la Presidencia que han pedido que lo quiten. No es fácil, como reportó recientemente el New York Times. Es una cuestión de contratos. Pero la vergüenza es real. ¿De qué se apenan? De que sus amigos, familiares y compañeros de trabajo los vinculen con una persona que ha insultado a inmigrantes, musulmanes, mujeres y personas con discapacidades, entre muchos otros. Hay palabras que hieren. Por eso en esta columna me limito a reproducir lo que ha dicho Donald Trump desde que lanzó su campaña por la Casa Blanca: · "Traen drogas. Traen el crimen. Son violadores". (Sobre los inmigrantes que envía México a Estados Unidos. Junio 16, 2015). · "Le salía sangre de sus ojos, le salía sangre de todos lados". (Sobre la periodista Megyn Kelly quien le preguntó sobre los insultos que le ha hecho a las mujeres en el primer debate republicano. Agosto 7, 2015). · "Siéntate. Siéntate. Nadie te ha dado la palabra. Regrésate a Univision". (Lo que me dijo Trump antes de expulsarme de una conferencia de prensa en Iowa. Agosto 25, 2015). · "Yo sé más de ISIS que los generales. Créanme". (Noviembre 12, 2015). · "Este pobre tipo,
deberían de ver a este pobre tipo". (Burlándose de un reportero del New York Times que tiene una discapacidad física. Noviembre 24, 2015). · "Donald J. Trump está pidiendo un cierre total y completo de la entrada de musulmanes a Estados Unidos". (Diciembre 7, 2015). · "Yo volvería a usar la tortura y los mandaría al infierno con cosas mucho peores que el 'submarino'". (Apoyando una forma de tortura en que se simula ahogar al prisionero. Febrero 6, 2016). · "No sé nada de David Duke. ¿Okay? No sé nada de los supremacistas blancos". (Trump dijo que no oyó bien la pregunta, por un problema de su audífono, cuando le preguntaron en CNN si rechazaba el apoyo de un ex líder del Ku Klux Klan. Febrero 28, 2016). · "He sido tratado muy injustamente por este juez. Él es un juez de origen mexicano y yo estoy construyendo un muro". (Sobre el juez Gonzalo Curiel, nacido en Indiana, que preside una demanda contra la Universidad Trump. Junio 5, 2016). · "Rusia, si están escuchando, espero que puedan encontrar los 30 mil correos electrónicos que se han perdido". (Trump pidiéndole a los rusos que hackeen los emails de Hillary Clinton. Luego en su campaña dijo que era una broma. Julio 27, 2016). · "Si ves a su esposa, estaba parada ahí. No tenía nada que decir. Quizás no la dejaban". (Sobre el discurso de los padres del soldado estadounidense Humayun Khan, muerto en Irak en el 2004. Ellos criticaron a Trump por su propuesta de prohibir la entrada de musulmanes. Julio 30, 2016).
La frase desafortunada René Delgado Por descuido, frivolidad, error o equivocidad pero siempre sin querer, cada presidente de la República acuña la frase que lejos de coronar un supuesto logro, graba el epitafio de su administración. Ni los veo, ni los oigo, Carlos Salinas; no traigo cash, Ernesto Zedillo; ¿y yo por qué?, Vicente Fox; haiga sido como haiga sido, Felipe Calderón... Ahora, Enrique Peña Nieto ha pronunciado la suya: Un presidente no creo que se levante, ni creo que se haya levantado, pensando -y, perdón, que lo diga- cómo joder a México... Tras expresarla, cada mandatario litiga en vano su sentido o batalla por justificarla. Abunda en su significado, lamenta la interpretación, contrata un traductor, argumenta que fue un simple decir pero, más allá de la esgrima verbal que entabla para borrarla o desvanecerla, el entorno lo desarma o lo derrota. El hecho contrasta con el dicho y, entonces, la frase prevalece en la memoria colectiva como el símbolo mismo de la pérdida del sentido de realidad, la indiferencia ante el error o el desdén por la crítica. El presidente Enrique Peña Nieto pronunció la suya, justo el día en que envió al senador Raúl Cervantes a reemplazar a Arely Gómez en la Procuraduría General de la República, en la idea de perfilarlo como primer Fiscal General transexenal. Un cuadro con frustradas aspiraciones de ministro pero con probada disciplina partidista, familiar cercanía y servil colaboración con la Presidencia de la República resultó el hombre idóneo que, por la duración de la función, se encarga-
rá de fiscalizar lo que pudiera surgir al irse la actual administración. Los requisitos de autonomía e independencia se vulneraron, aun antes de ponerse a prueba. Así, la frase desafortunada se pronunció en el peor momento, constituyéndose al instante en evidencia palmaria y resonante, así lo entienden muchos, de la contradicción entre el dicho y el hecho. ··· Durante los cuatro años del sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto ha operado veinticuatro cambios en el equipo de colaboradores cercanos, pero nunca se ha atrevido a realizarlos en el marco de inaugurar otra etapa de gobierno o a exponer clara o autocríticamente los motivos del ajuste. Por el contrario y en semejanza con Felipe Calderón, Peña Nieto los justifica en el absurdo: los que se van, salen por buenos y sin tacha; los que llegan, arriban por ser mejores y versátiles. En la lógica presidencial de éste y otros sexenios, no existe el reconocimiento del error, la posibilidad de armar varios gobiernos en un mismo sexenio, la rectificación atenta y oportuna ni la actuación en respuesta a la presión política o social. Tal actitud descalifica el sentido del ajuste porque como no hay error posible, tampoco puede haber acierto.
17
Joder a México Carmen Aristegui F. El balazo en el pie que se asestó el presidente Peña Nieto el martes pasado cuando -a cuento de nadadijo ante periodistas y empresarios que no se levanta cada mañana pensando -como no cree que lo haya hecho ningún Presidente- cómo "joder a México" es un tema que requiere varias interpretaciones. A bote pronto, conviene imaginar la cantidad de dinero público que se ha gastado este gobierno para posicionar el slogan "Mover a México" -con el que pretende ser identificado en México y el extranjero- para imaginar el potencial de publicidad contraria que ha provocado para su gobierno y su persona con la frase del pasado martes. En una sola sentada, Peña Nieto activó -en sentido contrario- todo aquello que se han esmerado en divulgar sus publicistas con carretadas de dinero público. La dimensión psicológica del asunto la dejamos a los expertos, pero conviene también imaginar qué trae Peña Nieto en la cabeza y si ya, desde hoy, se está queriendo disculpar por lo que ha dejado a su paso. Decisiones de gran trascendencia son las que corresponde tomar a un Presidente en funciones y nadie, en su sano juicio, pensaría que Peña Nieto o cualquier otro las tome pensando, deliberadamente y de manera aviesa, en cómo dañar a México. El problema radica en las decisiones que se toman de manera equivocada o, peor aún, no buscando el beneficio de México sino el del entorno más cercano. Eso sí que jode a México. El nombramiento de Raúl Cervantes Andrade como procurador general de la República tiene que ser analizado desde esa perspectiva. Ratificado por un Senado de la República en el que imperaron más los abrazos y las felicitaciones que el ejercicio obligado de una revisión crítica a la propuesta del Presidente, se convierte en un asunto de particular importancia. No es solo el nombramiento del nuevo procurador, que ya es mucho, sino del muy probable primer fiscal general de la nación. Sorprende la tibia manera en que la mayoría responsable de su ratificación pasó el trámite en fast track como si fuera un nombramiento menor o secundario y no el tamaño de
asunto que estaban votando. Al momento de aprobarse el marco legal para dar cumplimiento a la reforma constitucional que crea la Fiscalía General de la Nación, quien ocupe la Procuraduría General de la República pasará a ocupar el cargo de fiscal general, asunto para el que se perfila Cervantes Andrade, tal como lo mencionó él mismo el día de su ratificación. Durará en el cargo 9 años, tendrá la titularidad del ejercicio de la acción penal, estarán a su cargo los sistemas de inteligencia y policiacos para combatir la delincuencia y ejercerá un poder amplísimo -como ningún otro- a partir de la autonomía constitucional que le concedió la reforma. El Senado anunció que pedirá un programa de trabajo al nuevo procurador al que le dan 90 días para su exposición. ¿Qué no tendría que ser al revés? ¿No tendría primero que exponerse lo que se piensa hacer con tan importante cargo, revisarse minuciosamente el perfil de la propuesta, la idoneidad del personaje y el grado de autonomía con el que desempeñaría una responsabilidad de ese tamaño? Nada de eso sucedió. La aprobación fue casi en automático, con voces en minoría que apenas fueron escuchadas y una mayoría de legisladores que, más que un debate, dieron paso a los abrazos y las felicitaciones. ¿Por qué no se debatió con suficiencia el perfil político y partidista del hoy procurador? ¿No importa su filiación priista ni su estrecha relación con el presidente Peña y con el consejero jurídico de Los Pinos? ¿Es irrelevante su falta de experiencia en el ámbito judicial? ¿Se trata de darle la vuelta a reformas cuyo propósito es dotar de autonomía, herramientas y conocimiento técnico a la procuración de justicia y liberarla en su actuación del mandato político a partir de un nombramiento a modo? ¿Se trata de proteger las espaldas de la clase política nombrando en el cargo a uno de los suyos y no a alguien que garantice independencia? ¿De qué se trata? ¿De burlar a la sociedad mexicana poniendo al compadre, al amigo o al incondicional en puestos que reclaman autonomía? ¿De qué se trata? ¿De joder a México?
¿Joder o no joder? María Marván Laborde Escuché de quienes estuvieron presentes en el evento de Interacciones en el que el presidente Peña Nieto dijo que no creía que ningún Presidente, y que ése, sin duda, era su caso, no se levantaba pensando en cómo “joder” a México, que lo dicho en el contexto de preguntas y respuestas no sonó tan mal ni tan fuerte como después, cuando fue retomado sin contexto por los medios de comunicación.
sacar a Duarte de la gubernatura pensando en poder ser competitivos para la elección del 5 de junio de este año.
Quizás. Pero, sin duda, saber que el Presidente llegó a la desesperación que lo llevó a hacer esa declaración tan franca dice mucho de cómo está el país y de cómo se siente el Presidente como su cabeza.
Y ¿qué hay del otro Duarte, César, y de Roberto Borge? ¿A ellos no se les va a investigar? ¿A ellos no se les va a joder ni con el pétalo de una rosa?
Lo dice en el contexto de su campaña que resulta un reclamo a los medios de comunicación por la falta de cobertura a lo que considera son buenas noticias. “Lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho”, dice el eslogan presidencial. Pero como parte de estos medios, resulta complicado pensar en contar “lo bueno” ante tanta información que entre indignante y frustrante lleva a muchos mexicanos a sentir que, en efecto, estamos jodidos. Indignante y frustrante es que Javier Duarte haya robado a manos llenas. Él y sus múltiples prestanombres parecen haber saqueado —con todo el rigor de la palabra— a uno de los estados que reciben mayor presupuesto de la Federación. Mucho dinero robado por mucho tiempo que le cambió, sorprendentemente, el estilo de vida a todos estos prestanombres de un solo estado de un solo gobierno. ¿Resulta que se supo que este saqueo estaba ocurriendo hasta 45 días antes de que concluyera su mandato? Evidentemente no. Aquí, en este espacio, pero el 9 de octubre del 2015, publicamos una columna sobre el caso Duarte (¿Adiós Duarte?) que apuntaba al enorme desfalco que estaba ocurriendo en Veracruz y sobre el cual trascendía que el titular de Segob y el entonces presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, traían la intención de
¿Por qué permitieron que se quedara en el poder un año más? Y peor aún ¿Por qué cuando, finalmente, pide licencia no se aseguró el gobierno de que Duarte no saliera huyendo como ya lo hizo? ¿Por joder a México?
Tan desafortunada fue la frase del Ejecutivo que — agradeciendo la franqueza— ahora será utilizada a diestra y siniestra para cuestionar a quien tiene a su cargo todavía por dos años más al país. No importa si el resultado es producto de un hecho intencional o no. Si cada día se antoja más compleja la situación para tantos mexicanos “jodidos”, el tapete está siendo colocado para que en México, como en otras partes del mundo incluyendo nuestro vecino del norte, se alce un populista ególatra o mesiánico como la respuesta para todos nuestros males. En EU explican el fenómeno Trump como producto del descontento estadunidense con la dirección del país. Si allá están tan mal que gran parte del electorado ve en Trump la solución a la desesperación, no puedo imaginar qué será de este sentimiento de frustración en México. En nuestro país que no crece en términos económicos, en el que la inseguridad va al alza y la frivolidad de nuestros mandatarios —junto con su capacidad para robar a manos llenas acompañados de impunidad— es más la norma que la excepción. Ante este panorama en el que el mismo presidente se muestra, francamente, frustrado ¿cómo podemos contar eso bueno que cuenta mucho? Quizás quisieran que dejemos de informar sobre Duarte y compañía.
Siria: entre Putin y Erdogan Isabel Turrent Como la historia no se detiene a esperar resultados electorales, durante la campaña estadounidense la guerra civil en Siria y en buena parte de Iraq se ha desplomado en una espiral de violencia destructiva sin fondo. Al electorado norteamericano le tiene sin cuidado el destino de los refugiados sirios -no está dispuesto a dar asilo a uno más- y ha demostrado tener una memoria selectiva para la tragedia: las imágenes de niños sirios muertos o heridos desaparecen de la atención pública con la misma velocidad con que se olvidan las cifras de muertos en Siria -alrededor de medio millón de personas. Lo único que le importa a una mayoría de votantes es que el llamado Califato Islámico o ISIS se esfume (tampoco están dispuestos a desplegar tropas estadounidenses en Siria) y, junto con él, cualquier posibilidad de un ataque terrorista islámico en Estados Unidos. Sobre eso se ha centrado el debate electoral. Pedirle ideas a Trump es pedirle peras al olmo. No se le ha ocurrido otra solución que cerrar las puertas del país a cualquier musulmán. Y Hillary Clinton, que sí produce ideas y tiene una larga experiencia en política exterior, ha propuesto una sola estrategia: negociar una zona libre de vuelos en Siria. Una promesa tardía que no resolverá nada porque ninguna de las potencias externas que están metidas hasta las orejas en el conflicto sirio -Irán, Turquía y Rusia- respetará una zona libre de vuelos. Irán tendría que encontrar otros medios para surtir de armamentos a su aliado, el presidente sirio Bashar Assad, y a Hezbollah, su retoño libanés, activo participante en el conflicto. Ciertamente, Rusia no va a renunciar a las ventajas que le da el sofisticado aparato bélico que ha instalado en el puerto de Tartus y, sobre todo, en la base aérea de Khmeimim, cerca del puerto sirio de Latakia. Moscú ha aprovechado el vacío que ha dejado la tibia política de Obama, y tiene hoy por hoy, dice el periódico israelí Ha'aretz, una capacidad de ataque y de defensa anti-aérea con un
radio de 380 kilómetros. Cubre Líbano, buena parte de Turquía y Jordania, el Mediterráneo hasta Chipre, parte de Iraq e Israel. Desde ahí ha pulverizado, junto con la fuerza aérea siria, el sector oriental de la ciudad de Aleppo, donde se refugian grupos rebeldes opuestos a Assad, pero donde viven también 250,000 civiles sirios sin defensa posible frente a los bombardeos rusos. Si ese fuera el escenario completo en el que se mueve Estados Unidos (y sus aliados europeos que se han limitado a dar apoyo aéreo y consejo técnico a las tropas sirias e iraquíes que luchan contra ISIS), Washington enfrentaría una tarea titánica. Obama parece haber decidido que no hay nada que hacer ya en Aleppo, pero ha ayudado a forjar una fuerza militar para demoler a ISIS desde el este. El Ejército iraquí, grupos tribales sunitas y los kurdos sirios e iraquíes, la fuerza militar más eficaz entre los aliados de Estados Unidos, han emprendido una ofensiva sobre Mosul, la segunda ciudad iraquí ocupada desde hace dos años por ISIS. Y planean lanzar otra sobre Raqqa, el cuartel de ISIS en Siria. El problema es que el éxito de esas ofensivas no depende nada más de la estrategia de los rebeldes, de Bashar Assad y de Rusia e Irán. Depende asimismo del aliado, miembro de la OTAN, más incómodo e impredecible de Occidente: el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. En busca de prestigio personal y montado en la nostalgia imperial -todos los territorios en disputa fueron parte del Imperio Otomano- Erdogan ha intervenido en el conflicto con un objetivo fundamental: evitar que los kurdos sirios e iraquíes establezcan un Estado en la frontera con Turquía. Para conseguirlo se ha acercado a Rusia y, a fines de agosto, ordenó a su Ejército entrar en territorio sirio, tomar el pueblo de Jarablus y establecer ahí una cabeza de playa que impida que dos enclaves kurdos puedan unirse. Para colmo de males, ha sembrado el caos entre las fuerzas que enfrentan a ISIS en Mosul, exigiendo participar en la campaña en contra de los deseos de iraquíes y kurdos.
39 18
Escenarios México-EUA Luis Rubio
La contienda que concluye en nueve días no ha sido la más polarizada de la historia; quien recuerde la era de Vietnam sabe que hay ciclos en este sentido, pero también una extraordinaria capacidad de regeneración. Esa es una de sus fortalezas y características y no hay razón para suponer que algo similar sea imposible en el futuro mediato. La pregunta es qué clase de relación seguirá entre las dos naciones. México acabó siendo un actor involuntario y (casi) ausente en la contienda electoral estadounidense; muchos factores coadyuvaron a crear el escenario electoral actual: desde el cambio tecnológico hasta los migrantes, pasando por pésimos programas estadounidenses de apoyo al ajuste por factores comerciales y tecnológicos y, de no poca monta, el desprestigio político del TLC en ese país. Todos y cada uno de los planteamientos y clamores que surgieron en esta contienda -desde Sanders hasta Trump- son analíticamente disputables, pero el hecho político es que México acabó siendo un blanco fácil de la crítica. Hay dos escenarios postelectorales para nosotros y ambos son complejos. En primer lugar, se encuentra la posibilidad de que gane el señor Trump: este es el escenario menos deseable desde la perspectiva mexicana por la simple razón de que entraña una enorme incertidumbre, misma que se agrava por la personalidad explosiva e impulsiva del personaje. El principal riesgo de un posible triunfo de Trump radica en las acciones que individualmente, en su calidad de jefe del ejecutivo, pudiese tomar, particularmente respecto al TLC. De ganar Trump y no actuar impulsivamente en esa materia, entraríamos en un periodo de incertidumbre que probablemente entrañaría extensas negociaciones dentro de Estados Unidos y, en un segundo plano, en materia bilateral, sobre los pasos a seguir. El segundo escenario, el del triunfo de Clinton, aunque más benigno, no estaría ausente de riesgos y complicaciones. Clinton no ha
encabezado una campaña propositiva, lo que le negaría lo que los estadounidenses denominan como un "mandato". En contraste con Trump, su campaña ha sido más bien obscura y defensiva por lo que no tendría un proyecto distinto al de Obama y, en ese sentido, se convertiría en un tercer periodo presidencial, similar a como ocurrió con Bush padre en 1988. Clinton tiene una larga experiencia con México y entiende la complejidad de la relación, por lo que no habría que esperar mayores aspavientos, excepto su obvio deseo por penalizar al gobierno de Peña por la invitación a Trump. El mayor riesgo de un gobierno de Clinton radicaría no en ella misma sino en el poder legislativo: de ganar el control del senado y, en una de esas, del congreso, Clinton quedaría en manos de legisladores activistas decididos a regular lo financiero, laboral y comercial, mucho de ello con severas consecuencias para el TLC. Por el lado más benigno, bajo este escenario sería concebible que prosperara una iniciativa de reforma migratoria. Me parece que hay tres lecciones que derivar de esta elección. La primera es sin duda que el gobierno mexicano debe entender mejor a nuestros vecinos para evitar torpezas como las acontecidas con la invitación a Trump: existen procedimientos bien establecidos para contactar a los candidatos, por lo que no es necesario inventar el agua tibia. La segunda es que el gobierno mexicano no puede ni debe intervenir en los asuntos internos de otro país, pero sí debe avanzar sus intereses. En el caso de Estados Unidos, esta separación es un tanto difícil, si no es que artificial, por el hecho de que las dos sociedades y sus economías están tan profundamente imbricadas. Aunque el gobierno mexicano debe articular una estrategia que repare la mala reputación de México que se exhibió en esta contienda, es claro que es la sociedad mexicana, y no el gobierno, quien debe responder ante improperios como los prodigados por Trump.
39 19
Escalones de culto Eduardo Caccia Me interesa, algunos lo saben, el comportamiento humano, especialmente el colectivo, ése que forma un patrón, un molde al que se adhieren, nos adherimos los demás sin necesariamente razonarlo. Entender el mecanismo social de por qué la gente hace tal o cual cosa es entender, en cierta forma, la historia de la humanidad. Estoy convencido que la conducta social es manipulable, lo cual, aunque potencialmente peligroso, también guarda la posibilidad de cambios positivos. Por eso respondo "sí", cuando me preguntan si, como sociedad, tenemos remedio en México ante calamidades como la corrupción. Los cambios de conducta grupal pueden tardar generaciones o días, todo depende del contexto. Hace unos cuantos años, por ejemplo, el gel desinfectante era un producto de bajísimo, si no es que nulo, uso masivo. Hoy lo vemos en infinidad de sitios públicos, ya es parte del panorama. La costumbre nos vino de golpe, fue un evento traumático ante la amenaza de un virus letal. El cine tiene el poder de cambiar conductas y forjar tradiciones, su influencia como instrumento de adoctrinamiento debería estudiarse. Cuando estas letras se publiquen, ya habrá sucedido un insólito desfile en la Ciudad de México. Producto de icónicas escenas de la película Spectre, de la serie del agente 007, se espera la marcha de osamentas gigantes, catrinas y otros símbolos asociados a la tradición mexicana del Día de Muertos. Me parece un acierto que las autoridades capitalicen la inversión cinematográfica en la creación de una nueva conducta que será incorporada a la tradición existente. No se espanten los puritanos, las tradiciones evolucionan, están vivas, su formación es orgánica como las ramas de un árbol. En la Rua das Carmelitas 144, en la ciudad de Oporto, sucede un comportamiento ritual digno de verse. El punto es el lugar de una centenaria librería. ¿Acaso leen tanto los portugueses? ¿Qué puede atraer a una multitud todos los días a un sitio donde nada más venden libros? La respuesta está en que las cosas valen
más por lo que significan que por lo que son. La Librería Lello, considerada por muchos como la más bella del mundo, es un lugar mágico para quienes gustamos de la confortable compañía de las páginas, también para los amantes de la arquitectura y, claro, altar de culto para los fanáticos, y no tanto, de Harry Potter. Se cuenta que la autora de la exitosa serie vivió un tiempo en Oporto mientras enseñaba inglés y que la librería en cuestión le sirvió de inspiración para crear un colegio de magia, nada menos que Hogwarts, cuya espectacular escalera, dice la leyenda urbana, emula la célebre escalera de la Librería Lello. En materia de comportamiento colectivo las cosas no tienen que ser verdad, basta que lo parezcan. Resulta que 4000 turistas por día visitan esta librería. Bastó con la propagación de cierta información para convertir una estantería en un santuario. Esto me provoca sentimientos encontrados. No dejo de pensar cómo sería una visita a la Librería Lello antes de ser asediada por la multitud que, por cierto, tiene que pagar 3 euros por persona para poder entrar. En la compra de un libro te reembolsan el costo del boleto. Claramente, la mayoría de las personas no entran a una librería sino a un lugar asociado a una historia (Harry Potter), se trata de un juego de símbolos. Así se crea la fama de los lugares, así aparecen los imperdibles en los itinerarios de viaje. El mecanismo que atrae a millones a una mezquita, a la Capilla Sixtina, al Louvre, al Muro de los Lamentos, al Santuario del Tepeyac y tantos más, es el mismo. Dicen los que saben que una escalera le da personalidad al lugar. Sin menosprecio de sus magníficos estantes, su bella ebanistería, sus lámparas y vitrales y la espectacular fachada estilo neogótico, la Librería Lello es su escalera. Tiene el magnetismo de las lunas llenas, no puedes dejar de verla. Como una gran boca abierta, su lengua roja te invita a subir. En su primer descanso el camino se bifurca en dos espirales que habrán de encontrase nuevamente peldaños más arriba. A pesar de su solidez, tiene cadencia y holgura. Sobre sus escalones rojos esperé una fracción de segundo hasta quedar solo.
Del dicho al hecho… Enrique Aranda La declaración del nuevo procurador General de la República, Raúl Cervantes, afirmando que están cerca las detenciones de Javier Duarte y Guillermo Padrés, pudiera carecer de fundamento y tener la intención de debutar con el pie derecho. De no concretarse en el cortísimo plazo, lo que eso signifique, la afirmación que a nuestra compañera Adela Micha hiciera el recién aprobado nuevo procurador Raúl Cervantes Andrade, en el sentido de que igual el priista gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, que el ex de Sonora Guillermo Padrés Elías, panista éste, podría constituirse en una suerte de balazo en el pie que, finalmente, le impida migrar de la actual PGR a la nueva Fiscalía General, aún en proceso de definición. Y esto, a decir de los más, no sólo porque lo asegurado por el nuevo integrante del gabinete presidencial, en relación a que “según las investigaciones del Ministerio Público encargado de los casos y de instituciones de inteligencia del Estado mexicano están cerca de sus detenciones” —Excélsior, 28/10/16—, pudiera carecer de fundamento y haya estado alentado por su (explicable, pero no justificable) intención de debutar con el pie derecho sino, esencialmente, por las consecuencias que una revelación de tal envergadura pudiera tener en el actuar de los ahora prófugos de la justicia. Ello, al margen del altísimo nivel de crispación e hipersensibilidad social prevalecientes que, huelga decir, podría revertir la opinión pública en contra del nuevo funcionario que, adicionalmente, apenas de confirmarse su designación por parte de la mayoría senatorial, asumió el público compromiso de continuar y llevar a término investigaciones en proceso de alto impacto social, como son las relativas a la desaparición (asesinato e incineración) de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, en Guerrero, las de Tlatlaya y Tanhuato y, de manera específica, la de los gobernadores corruptos.
A la vista la excesiva lentitud e indolencia con que, en su momento, autoridades de todos los niveles y las dirigencias del Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), incluso reaccionaron frente a las crecientes y sin duda fundamentadas acusaciones que en Veracruz y Sonora se hicieran en contra de Duarte y Padrés, entonces, es que la afirmación de Cervantes Andrade propició que, entre quienes mejor conocen de estos temas, y de la historia política moderna del país inclusive, más de una ceja se arqueara en señal de incredulidad… Hoy, la apuesta carga en contra del nuevo funcionario que, en el mejor de los casos, cuenta con un plazo cortísimo… días, semanas, meses quizá —“en el supuesto de que la espera deba prolongarse hasta el segundo trimestre de 2017…”— para ofrecer resultados y, como él mismo aseguró también, poner a disposición de las autoridades judiciales a dos auténticos pájaros de cuenta, tricolor uno y blanquiazul el otro que, a fuerza de ser sinceros, creemos están ya muy lejos del país. Ojalá nos equivoquemos… Asteriscos * De no referirse a un asunto tan delicado, lo dicho por el cuestionado queretano Francisco Pancho Domínguez, panista él, en relación a que “no se han dado cuenta de que hoy somos 11 gobernadores y, creo, los 11 vamos a dar el giro para definir al candidato en 2018” —El Universal, 29/10/16—, movería a risa pues, bien diría el clásico: ¡le ganó el priista que todos llevamos dentro…! * Digno de mención, sin duda, el que a juzgar por los últimos datos del indicador de Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), Sinaloa de Mario López Valdez (Malova) supere, en lo que a mejoramiento de situación financiera y crecimiento refiere, no sólo a la Ciudad de México sino, igual, a Jalisco y Nuevo León… ¡lo que no es poca cosa!
¡Ayyy, mis propiedades! Vianey Esquinca Existió un gobernador con bienes mal habidos, pero las autoridades comenzaron a embargarlos, provocando la pena del funcionario. En Día de Muertos o Halloween la gente disfruta contando o recordando historias de terror que aderezan estas fechas. Sin embargo, atrás quedaron los espectros tradicionales porque en la política hay historias y personajes más terroríficos que pueden causar las peores pesadillas. ¿Puede haber algo más espeluznante que el Presidente-que-amanece-con-ganas-de-joder-a-México? De acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto, ningún Ejecutivo se levanta con las ganas de joder al país, a pesar de ello la nación está como está. Entonces que Dios nos agarre confesados si algún día llega al poder un mandatario con ganas de hacerlo. También existe un nuevo ser fantasmagórico que le pone a los políticos la piel chinita. Se trata del “Jinete sin fuero”. La leyenda cuenta que en un estado del centro-oriente de México había un gobernador que recorría el país y el extranjero en busca de propiedades, la gente se extrañaba que todas sus operaciones fueran negras. Sin embargo, un día el jinete pidió licencia y se quedó sin fuero, desde entonces desapareció y hasta el día de hoy nadie lo ha vuelto a ver. También cuentan los pobladores de distintas partes del país que por estos días salen varios exgobernadores a espantar a la gente con grito peculiar y sobrecogedor: “ay, mis propiedades, aaayyy, mis propiedades”. Se cuenta que existió un gobernador que tenía muchos bienes mal habidos a los que quería mucho, pero, tras mucha presión pública, las autoridades comenzaron a investigarlos e incluso a embargarlos provocando la pena y dolor del funcionario. Como suele suceder con este tipo de leyendas, no se sabe si el llorón es Javier Duarte, Guillermo Padrés, Fausto Vallejo o Roberto Borge.
Algo que se ha convertido en pesadilla de hispanos y también de los mercados es el tenebroso Trump presidente. En Estados Unidos todos se muerden las uñas suplicando que no llegue este oscuro personaje al Despacho Oval. Nadie quiere imaginárselo ni de noche ni de día. A los latinos se les espanta con que vendrá Trump por ellos si no se portan bien y votan por Hillary Clinton y las finanzas del mundo tiemblan tan sólo con escuchar su nombre. En la Ciudad de México lo que causa verdadero terror es la inseguridad, conocida también por las autoridades capitalinas como el fantasma de la percepción. Este espectro no sólo le quita el sueño a los habitantes de la capital, sino que ya le tocó a un empleado de la escudería Mercedes del Gran Premio de la Fórmula 1 que fue asaltado a su llegada a la Ciudad de México. A cualquiera se le puede aparecer, en Periférico, Viaducto, Constituyentes o a la puerta de su casa. Otro personaje que está causando pánico es el senador Jorge Luis Preciado. Más de uno considera que fue poseído por algún espíritu maligno o de plano ya perdió la cabeza, pues le dio por proponer que ante la inseguridad la población debe armarse. Además, los políticos ya no le tienen miedo al Coco o a la Auditoría Superior de la Federación, su terror lo provocan sus propios compañeros. En el PAN, a Margarita Zavala le quita el sueño el dirigente del blanquiazul, Ricardo Anaya. El PRD tiembla de miedo cuando le mencionan a Andrés Manuel López Obrador. En el PRI, los del tricolor le tienen terror ¡a sus propios compañeros! Estas ánimas y espíritus malignos son los que le quitan el sueño a los mexicanos. El problema es que no sólo salen a espantar en estos días de muertos, sino que se quedan todo el año para causar las peores pesadillas.
El papa apoya a Peña Nieto
20
Ricardo Alemán De manera insólita —y ante el silencio de propios y extraños—, el Papa Francisco apoyó la iniciativa de Enrique Peña sobre matrimonios igualitarios, ¡Sí, aunque usted no lo crea! Y es que el primer día como Nuncio Apostólico, Franco Coppola —quien llegó a México el 28 de septiembre—, aseguró que todas las personas que son parte de la comunidad y de la diversidad sexual deben gozar de los mismos derechos que todos los mexicanos. Dijo que los miembros de la iglesia católica que busquen pronunciarse sobre el llamado “matrimonio igualitario” deben seguir el ejemplo del Papa Francisco. En conferencia de prensa —luego de entregar sus cartas credenciales de embajador de la Santa Sede—, Coppola comentó: “los homosexuales son personas como todos y no hay motivo para negarles derechos de los que cualquier hombre o mujer goza simplemente por ser seres humanos…y el matrimonio es uno de éstos derechos”. Curiosamente, nadie dijo nada de esa declaración; ni quienes apoyan los matrimonios igualitarios, ni aquellos que los combaten. Pero más curioso es que si se compara la declaración de Coppola con la exposición de motivos de la iniciativa que Peña envió al Congre-
so, se verá quecasi son idénticas. ¿Lo dudan? Dice la iniciativa de EPN, enviada al Congreso: “la presente administración se ha propuesto evitar que en las dependencias de la Administración Pública Federal se reproduzcan los roles y estereotipos de género que inciden en la desigualdad, la exclusión y discriminación…”. Señala que a partir del artículo primero constitucional—dice que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y prohibir todo tipo de discriminación por preferencias sexuales—, se recomendó ajustar la legislación e incorporar un lenguaje incluyente para eliminar todas las formas de discriminación. Por eso se propuso la reformar el artículo 4o. Constitucional “con el objeto de establecer el derecho de las personas mayores de 18 años a contraer matrimonio, así como la protección de dicho derecho, que no podrá ser restringido por origen étnico o nacional, género, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana”. Casi idénticas las declaraciones del Nuncio Coppola y la iniciativa que EPN envió al Congreso.
39 21
Triple alianza para el TEPJF José Buendía Hegewisch Nuevamente, los partidos parecen confiar más en el acuerdo político que preocuparse por la fortaleza de las instituciones. La triple alianza de partidos mayoritarios en el Senado cuajó como valladar para que pasaran sin obstáculo los ajustes en el gabinete y una reforma al Tribunal Electoral que les permita llegar unidos y confiados a la elección presidencial, ante la amenaza de una competencia cerrada y de que el ganador se imponga con menos de 30% del voto. El interés común de preservar el tripartidismo y frenar a López Obrador les ofrece seguridad suficiente como para poner en riesgo la legalidad y la estabilidad del tribunal o dejar pasar propuestas de nombramientos en áreas clave del gobierno sin debate parlamentario como en la PGR y la SFP. Nuevamente, el acuerdo político se impone sobre la legitimidad de una institución vital para preservar la democracia y esa lógica deja ver por qué, entre otras causas, decae su respaldo a los niveles más bajos en las mediciones latinoamericanas. Con una mayoría absoluta del PRI, el PVEM, el PAN y el PRD, se aprobó una reforma que alarga el plazo de cuatro magistrados recién electos para prolongar la estancia de todos más allá de las elecciones intermedias del próximo sexenio. Es decir, el nuevo pleno tendrá una misión tan delicada como la calificación y validación de la elección presidencial y, más allá de ésta, se extenderá hasta los comicios legislativos del próximo gobierno, a pesar de la selección escalonada de los magistrados. Pero el golpe a la legitimidad de la institución no parece preocuparles, como tampoco el rechazo de campañas en contra de la reforma con firmas ciudadanas en plataformas digitales como change.org. Los siete nuevos magistrados se eligieron en votación en el Pleno con periodos determinados para el encargo, porque desde la reforma de 2008 se estableció la renovación escalonada del TEPJF para garantizar la estabilidad política del país. Ahora, con el mismo argumento,
se reformó la ley para incrementar la estancia de cuatro de ellos, aunque se viole el artículo 99 de la Constitución por la aplicación retroactiva de la ley y en medio de un proceso legislativo desaseado que arriesga la legalidad de su integración. El albazo legislativo puede atender a su necesidad de resarcir inconformidades en el reparto de cuotas entre partidos, pero lo grave es que no reparan en que debilitan a la institución ante la creciente judicialización de los conflictos electorales y dejarla vulnerable a la impugnación de parte de los que resulten derrotados como sucedió en 2006 y 2012 en la elección presidencial con López Obrador. Nuevamente, los partidos parecen confiar más en el acuerdo político que preocuparse por la fortaleza de las instituciones a pesar del deterioro de su imagen y desconfianza de la ciudadanía hacia ellas. Tampoco ven riesgo o conflicto de interés con la ratificación del procurador, el exsenador del PRI Raúl Cervantes, quien también podría convertirse en una carta transexenal con la transformación de la PGR en Fiscalía General por un periodo de nueve años, no obstante, tratarse de un hombre del círculo cercano del Presidente. En este caso también la triple alianza avaló el nombramiento presidencial sin mayor discusión y, de manera poco usual en órganos colegiados, sin mayor oposición más que voces aisladas. A la luz de ese respaldo del acuerdo legislativo, Cervantes tendría ventajas para volver a transitar en el Senado una vez que se aprobara en las próximas semanas la Ley Orgánica de la Fiscalía General en que se transformará la PGR y, en ese caso, sería el encargado de procesar los casos de corrupción que afectaran a EPN y al actual gobierno. La crisis política de los comicios de 2006 se fraguó en la integración del entonces IFE sin el PRD y luego en el acuerdo político para el desafuero de López Obrador. La historia política parece recurrente y la pregunta que ahora deja el proceso en el Senado es: ¿Y qué lecciones o qué hemos aprendido?
Frentes Políticos Frentes Políticos I. El insalubre. El que diputados hayan exigido la renuncia de César Gómez Monge, secretario de Salud del Estado de México, por “no estar a la altura” del cargo, no es de gratis. Legisladores del PRD y PT evidenciaron deficiencias en la atención de los pacientes y “la frivolidad” con la que se conduce el titular de la dependencia, quien se gasta los recursos en implementar campañas para promocionarse electoralmente. En el Edomex presumen que se ha invertido en salud el equivalente a 30 años, sin embargo, tienen diversos problemas, como déficit de especialistas, robo de medicamentos y equipos, así como desabasto, con lo que se incumple a la ciudadanía. ¿Gómez Monge, el encargado del sector en el estado, duerme tranquilo? II. ¿Montón a la CNTE? El presidente de México, Enrique Peña Nieto, pactó un acuerdo en la XXV Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica; propuso crear un mecanismo para medir los avances en el respaldo a los jóvenes a través de distintos programas en materia educativa. Instó a pedir a la Secretaría General Iberoamericana, y a Rebeca Grynspan, su titular, que se diseñe una manera novedosa para dar seguimiento a la educación de los jóvenes en el área. Pidió mejorar la educación en Iberoamérica y dijo que la región debe impulsar políticas que desarrollen las habilidades de las nuevas generaciones. Estrategias conjuntas para llenar los salones de clases. Habrase visto semejante problema. III. Gran operativo. En una sacudida a las agitadas noches en Naucalpan, 25 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público. Obviamente no fue implementado por el alcalde Edgar Olvera, pues habría sido inútil, dadas las características de los delitos. Estuvo integrado por elementos de las
secretarías de Marina y la Defensa Nacional, Policía Federal, Comisión Estatal de Seguridad y la Procuraduría estatal, coordinados bajo el mando del Ejército en 54 células desplegadas a lo largo de 19 colonias. ¿Los delitos? Portación de arma, encubrimiento, venta ilícita de bebidas alcohólicas y delitos contra simulación de vehículo oficial, es decir, patrullas clonadas. Podredumbre oficial. IV. Despojados. La líder nacional del PRD, Alejandra Barrales, acusó que se quitaron recursos a entidades gobernadas por el sol azteca para sufragar gastos y entregar programas sociales en el Estado de México, por lo que presentará una denuncia ante la Fepade. Explicó que a Michoacán, Morelos y la Ciudad de México les quitaron dinero y lo enviaron al gobierno mexiquense para compras “superfluas” en helicópteros y aviones, debido a ello buscará “amarrarle las manos” a las autoridades federales y estatales para evitar que comiencen el reparto de dádivas al electorado en la carrera por evitar que el PRI pierda la gubernatura. Todavía no inician las campañas y ya ven complots por todos lados. V. Desdén. La lucha en favor del acceso a la información está incompleta, pues al Sistema Nacional de Transparencia le faltan dos de tres pilares para constituirlo. Desde el 23 de junio de 2015, cuando su Consejo se instaló, con la firma de testigo del presidente Enrique Peña Nieto, este mecanismo todavía no cuenta con la Ley General de Archivos y la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Sin ellas podrían generarse “hoyos negros”. El Inai establece, en teoría, sistemas nacionales anticorrupción y de transparencia, fundamentales para control del poder, pero todo indica que un México honesto es lo que menos les importa.
Editorial El Faro 22
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), a través de su Comité Electoral y Dirección General ha analizado el contenido de las Acciones de Inconstitucionalidad que han promovido el PRD y MORENA contra la Ley de Réplica, aprobada el año pasado. De igual manera, hemos realizado puntual seguimiento al proyecto que sobre el tema se ha circulado en la SCJN (la “Corte”). Se observa con preocupación que los Partidos Políticos antes citados están acudiendo a la Corte para poder “replicar” cualquier información que les “agravie” sin importar que la información replicada sea cierta y/o exacta. Es decir, se pretende anular la Libertad de Expresión de miles de comunicadores, no sólo a través de los medios radiodifundidos, sino también en medios impresos. La Ley de Réplica que está Cámara analizó, y de la que en su momento presentó comentarios al Congreso de la Unión, estaba pendiente de expedirse desde el año 2007. Luego de varias iniciativas que atentaban contra los medios de comunicación en México, en el periodo 2014-15 se aprobó una Ley razonable. Esta Ley, hoy vigente, da derecho de “Replica”, en cualquier medio o portal noticioso, al reunir dos elementos: i) agravio derivado de información falsa y ii) agravio derivado de información inexacta. Los partidos políticos pretenden retirar el segundo elemento, (ii) mismo que es el que le da razonabilidad al proceso de réplica. Sin este, la radiodifusión estaría sujeta de réplicas por partidos, candidatos y políticos sin ningún elemento de razonabilidad. Además, el proyecto que se ha circulado en la Corte, permite que solo por una mención o contenido que se considere “agraviante”, un cumulo de personas accedan a la réplica, lo que haría que cualquier información política pueda ser replicada por decenas, incluso cientos o miles de partidarios, dejando al medio la responsabilidad de asignar tiempo y espacio indefinidos para atender estas peticiones.(1) Finalmente, los partidos quieren su propio “fuero” y que no sean los tribunales federales quienes procesen estos temas, sino que quieren llevar a medios impresos y electrónicos a los procedimientos especiales sancionadores (PES) que instaura el INE y el Tribunal Electoral, en donde los partidos siempre llevan ventaja al tratarse de sus propias cortes y sistema de litigio ad-hoc. En resumen, lo que los partidos accionantes pretenden es silenciar cualquier información y opinión “agraviante” en los medios de comunicación (impresos y electrónicos), al tiempo que usarían innumerables espacios –bajo formato de réplica- en radio, televisión, periódicos, revistas, portales y blogs informativos. La CIRT y sus cientos de emisoras afiliadas no somos parte del presente proceso judicial. Pero en caso de una resolución adversa, sí podremos recurrir a instancias jurisdiccionales internacionales, con las que ya ha existido un acercamiento. La decisión de la Corte es quizá la más trascendente en la historia de Libertad de Expresión en México. Consideramos que una mayoría de Ministros razonables no darán la razón a los partidos impugnantes, pero la actual Corte ya ha tomado decisiones –como la referente a la realización de “Debates Electorales”- que han minimizado los espacios para la discusión pública y el contraste en la oferta política, por lo que estaremos pendientes e informando. Sabemos que algunos de nuestros afiliados ya no realizan cobertura electoral alguna dado la incertidumbre existente. Finalmente, les informamos que estamos trabajando con el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (ambas Salas) para maximizar el régimen de Libertad informativa y de opinión en el debate público/político rumbo a los siguientes procesos electorales.
25ª Cumbre Iberoamericana: México exhorta a asumir el reto por una mejor educación en la región
El Presidente Enrique Peña Nieto convocó a la Secretaría General Iberoamericana a dar seguimiento a la “Copa por la Educación”. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en la primera sesión de trabajo de la 25ª Cumbre Iberoamericana, en Cartagena de Indias, Coloombia. La educación es el gran igualador social que mejora no sólo las condiciones de vida de las personas y sus familias, sino también detona el desarrollo de las comunidades y los países. “Aquí propongo que asumamos todos el segundo reto y que pidamos a la Secretaría General Iberoamericana y a su titular, a quien felicito y reconozco por el trabajo realizado en los preparativos para esta reunión, se diseñe una manera novedosa para llevar el marcador y dar seguimiento a la copa por la educación”: EPN Reforma Educativa y trabajo Desde el inicio de la actual administración se ha emprendido una Reforma Educativa para hacer realidad el derecho a educación de calidad en todos los mexicanos. La premisa es lograr la profesionalización del magisterio a través de su evaluación, capacitación y actualización. También se está invirtiendo en infraestructura educativa y revisando programas de estudio; una de las premisas es que los niños mexicanos aprenda a
aprender. En educación superior México ha puesto especial énfasis en la educación tecnológica: hoy, en las universidades tecnológicas y politécnicas se preparan 870 mil estudiantes, 25 por ciento más de los que entonces se preparaban en 2012. Se están adoptando nuevos mecanismos de vinculación con las empresas, para que los jóvenes complementen su educación con un componente práctico profesional. El crecimiento registrado en el empleo de jóvenes en el sector formal de la economía es alentador: en cuatro años se han creado 2.3 millones de empleos formales, de los cuales una cuarta parte ha sido de jóvenes entre 15 y 29 años. Ecosistema emprendedor México está decidido a formar parte del ecosistema emprendedor. Hace casi cuatro años se creo el Instituto Nacional del Emprendedor; se ha apoyado con mil 500 millones de dólares a poco más de un millón de emprendedores. Se puso en marcha un programa de crédito que otorga un primer financiamiento, particularmente a aquellos jóvenes que no tienen historial crediticio. México también realiza acciones que promueven los emprendimientos a nivel global, así como la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
El misterio de las 10.000 Las revoluciones que nos cambiarán ranas gigantes muertas junto al Titicaca Por Marya G. Nieto
en el río Coata.
Ciudad de México.- 10.000 ranas gigantes han aparecido muertas en el río Coata, que desemboca en el lago Titicaca.
Roberto Elías, veterinario responsable del programa Perú del zoológico de Denver e investigador de la Universidad peruana Cayetano Heredia, respondió a la petición de ayuda del Serfor para realizar la investigación de lo ocurrido con las ranas. Elías es experto en anfibios y lleva trabajando en un programa para la conservación de la especie de rana gigante del Titicaca desde 2010.
Este anfibio es una especie endémica del lago que comparten Perú y Bolivia, y por eso se la conoce como rana gigante del Titicaca.
Por Andrés Pedreño Ciudad de México.- 1) Inteligencia artificial (IA). La inteligencia artificial está presente en todas las revoluciones que vienen: la de los drones, la conducción autónoma, los descubrimientos científicos, los servicios personalizados digitales, la robótica, el big data... 2) Medicina personalizada y cirugía robótica La aplicación de la inteligencia artificial en la medicina, la nanomedicina, la información analizable que proporciona el genoma humano… Todo ello redundará en una medicina altamente personalizada, con más potencial de diagnóstico anticipativo. 3) Nuevos materiales La creación de nuevos materiales artificiales, especialmente los vinculados a los avances en el mundo invisible de la nanotecnología, pueden revolucionar nuestro mundo. No dejan de aparecer creaciones como el aerografeno (el material más ligero del mundo), la upsalita (muy absorbente) y la espuma de titanio (material altamente resistente y ligero)… 4) Ciudades Inteligentes y el Internet de las cosas La vida urbana va a cambiar de forma radical a lo largo de la próxima década empujada por el auge de las llamadas smart cities (ciudades inteligentes) cuya transformación se basa
en el Internet de las cosas y la sensorización. 5) Energías limpias Nuestra dependencia de los combustibles fósiles se está reduciendo progresivamente. Los avances tecnológicos propiciarán el aprovechamiento racional de una energía más limpia y barata. Una necesidad urgente a la que obliga el avance del cambio climático y el deterioro medioambiental de las grandes ciudades, cada vez menos habitables. 6) El dinero y las finanzas digitales Tras la irrupción del fenómeno Bitcoin y las criptomonedas ya nada volverá a ser igual en el sistema financiero. 7) Educación abierta ‘online’ Llevamos casi 20 años intentando comprender qué alcance y significado tiene la revolución digital en la educación. Las generaciones de nativos digitales están mostrando la necesidad de cambiar los sistemas educativos actuales. 8) El coche autónomo Es una muestra del potencial de la inteligencia artificial (IA). Aunque aún deben superar muchas barreras, el coche autónomo ya representa una revolución en toda regla para el sector del automóvil, convertido en una industria 4.0 capaz de incorporar cientos de innovaciones relevantes en el vehículo tradicional.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró esta especie en peligro crítico de extinción en 2004. La semana pasada, ciudadanos de la región de Puno, en Perú, dieron la voz de alarma porque estaban apareciendo muchos ejemplares de esta rana gigante muertos. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú realizó un primer muestreo del río y encontró evidencias de que habían muerto alrededor de 500 ranas en una franja de 500 metros. Un estudio más detallado estima que han sido 10.000 ejemplares de rana gigante en una distancia de 50 kilómetros las que han muerto
“El problema es que las ranas muertas que me envió el Serfor estaban en estado de descomposición y no hemos podido hacer nada con ellas”, explica Elías. Por este motivo, el experto pretende viajar esta semana al lago Titicaca para analizar el agua del río Coata y del lago. Lo que sí se sabe es que hace pocas semanas varios ayuntamientos de la región de Puno han llevado a cabo tareas de limpieza del fondo del río con una draga, una maquinaria pesada que sirve para remover el fondo de un río.
25
Un error informático frustró Libros de texto, incitan el aterrizaje en Marte de la al uso temprano de nave de ExoMars anticonceptivos: Padres de una caída que tenía que durar 6 minutos. Según Vago, el escudo térmico de la sonda y el paracaídas fueron expulsados antes de tiempo y la desaceleración duró mucho menos de lo programado.
Redacción Madrid. La Agencia Espacial Europea (ESA) sospecha que el aterrizaje frustrado de la misión ExoMars 2016 en Marte se debió a un fallo de software que hizo pensar al ordenador del módulo de aterrizaje Schiaparelli que estaba en el suelo antes de tiempo. Jorge Vago, científico del proyecto ExoMars, ha explicado a la revista Nature que los propulsores que debían desacelerar la nave durante 30 segundos solo dedicaron 3 a esta tarea y después se apagaron porque el ordenador pensó que estaba ya en el suelo. Son los resultados de un análisis preliminar que sugiere que el módulo de aterrizaje inició la maniobra sin problemas, pero que se truncó a los 4 minutos y 41 segundos
La nave cayó desde una altura estimada de entre dos y cuatro kilómetros antes de golpear contra el suelo a más de 300 kilómetros por hora, de acuerdo con estimaciones basadas en imágenes del lugar probable del accidente de la sonda, tomadas por el Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA el 20 de octubre. A diferencia de la misión Beagle 2 británica, dirigida y operada por la ESA, que desapareció durante su aterrizaje en Marte el día de Navidad de 2003, Schiaparelli envió datos a su nave nodriza durante su descenso. Andrea Accomazzo, responsable de operaciones de naves espaciales de la ESA, se ha mostrado reacio a realizar un diagnóstico antes de examinar todos los elementos.
Por Lilian Hernández Ciudad de México.- Ante las clases "sesgadas" de sexualidad que dan en las primarias del país, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) propone a la Secretaría de Educación (SEP), que los mismos papás participen en estas lecciones, ya sea solamente con su presencia en el aula o también impartiendo esta clase de temas. Consuelo Mendoza, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, aseguró que las clases que reciben los niños en sexualidad desde cuarto grado de primaria se reducen al uso de anticoncepivos, sin abundar en los daños que pueden causar y sin considerar, la parte afectiva para una vida sexual, en la que aseveró que también se debe incluir la abstinencia. En
conferencia de prensa, demandó a la SEP que el nuevo modelo educativo considere la opción de que los propios papás participen en las lecciones de educación sexual dentro del salón de clases, esto a fin de apoyar en este tema tan delicado, así como para que, la orientación no se reduzca a lo biológico e instrucción de anticonceptivos. Piden que la formación esté basada en: Valores Voluntad Libertad Aunque la presidenta de la UNPF no pudo ejemplificar los daños que producen los anticonceptivos, y que además con dicha instrucción se incita a usarlos desde edades muy tempranas en las que aún no tienen la madurez para saber usarlos con responsabilidad.
Uso de antidepresivos puede causar disfunción sexual
Por Bertha Sola Ciudad de México.- La evaluación de un especialista permite determinar si los problemas con la función sexual se deben a la depresión, al efecto secundario del antidepresivo o tal vez a ambos. Muchas mujeres toman antidepresivos para gozar de más bienestar -una de cada seis en Estados Unidos-, pero ¿qué debe hacer una mujer cuando el medicamento que supuestamente debe ayudarla trastorna otra área de su vida? Un estudio de Mayo Clinic expone la influencia de los antidepresivos en la disfunción sexual femenina y las opciones para tratarla. Estamos ante una disfunción sexual femenina cuando la persona presenta problemas recurrentes y persistentes con la respuesta sexual, deseo, orgasmo o dolor, que crea alarma o tensión con la pareja. La disfunción sexual es un efecto secundario común entre las mujeres que toman antidepresivos, pero un nuevo artículo de la Clínica de la Salud Femenina y del Departamento de Psiquiatría y Psicología de Mayo Clinic, con la colaboración de la Dra. Tierney Lorenz (doctora en investigación de la Universidad de Carolina del Norte), muestra que existe la esperanza de atacar la disfunción sexual inducida por los antidepresivos en las mujeres y de tratarla. El trabajo – publicado en la edición de este mes de Mayo Clinic Proceedings- expone las alternativas de tratamiento —con las investigaciones que las respaldan— para las mujeres que enfrentan disfunción sexual mientras toman antidepresivos.
La Dra. Stephanie Faubion, médica que se desempeña como directora de la Oficina para la Salud Femenina en Mayo Clinic, junto a la Dra. Jordan Rullo, doctora en investigación, psicóloga de Mayo Clinic y terapeuta sexual titulada, informan que la aparición de los efectos secundarios sexuales ocurre dentro del período de una a tres semanas después de iniciada la terapia con los antidepresivos. No obstante, las ventajas propias del antidepresivo no aparecen sino hasta después de aproximadamente dos o cuatro semanas, por lo que muchas mujeres pueden perder el interés en un medicamento que parece hacerles más mal que bien. Según dice el trabajo, el cambio introducido por los antidepresivos en los neurotransmisores, particularmente en la serotonina, puede ser la razón más probable de la disfunción sexual femenina; sin embargo, los síntomas de disfunción sexual antes de empezar con los antidepresivos pueden apuntar hacia otro culpable. “La depresión es un factor de riesgo importante para la disfunción sexual, y viceversa. Como proveedor de atención médica, es fundamental evaluar la función sexual de la paciente antes y después de empezar el antidepresivo porque eso permite determinar si los problemas con la función sexual se deben a la depresión, al efecto secundario del antidepresivo o tal vez a ambos. Lo más fácil es preguntar a la paciente si tiene algún problema sexual, y eso es algo que se debe averiguar en cada visita”, explica la Dra. Rullo.
Se aprueba aceite de cannabis para atender diabetes
Notimex Ciudad de México.- HempMeds México, la primer empresa en el país con permiso de COFEPRIS para importar productos de cannabis, anunció hoy que su aceite de cáñamo con CBD, "Real Scientific Hemp Oil” o RSHO-X ha sido aprobado en México para coadyuvar en el tratamiento de condiciones neurodegenerativas relacionadas con la diabetes. El producto fue prescrito para una paciente de 52 años que habita en la ciudad de Torreón, Coahuila, que padece una diabetes tipo 2 con neuropatía diabética. Se trata de Aída Gutierrez Jáuregui, abuela de la pequeña Emili Zoe, quien ya utiliza el aceite de cáñamo RSHO-X para el tratamiento de la epilepsia refractaria. Los
productos
de
cannabis
26
han demostrado ya los beneficios terapéuticos al combatir enfermedades neurodegenerativas en pacientes mexicanos. Sin embargo, es el primer caso de prescripción médica y aprobación de COFEPRIS para coadyuvar en el tratamiento de neuropatías, particularmente derivadas de la diabetes. “Estamos contentos de que cada vez más doctores se atrevan a recetar tratamientos alternativos basados en cannabis. Es un orgullo que nuestro aceite de cáñamo con cannabidiol (CBD), que no contiene THC, sea también el primer producto aprobado por COFEPRIS para ayudar en el tratamiento de neuropatías derivadas de la diabetes en el país.", mencionó el Presidente de HempMeds México, Dion Markgraaff.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
El martes suben tarifas de luz a industria, comercios y hogares de alto consumo
Adeuda Veracruz 544 mdp a Soriana
por Benito Jiménez
Ciudad de México.- El Gobierno de Veracruz adeuda a las tiendas Soriana más de 544 millones de pesos, entre otras cosas, por concepto de tarjetas que se repartieron en 2012 durante la campaña electoral de Enrique Peña Nieto. Según el desglose que aparece en la gaceta oficial del Gobierno estatal, la Secretaría de Protección Civil debe a la empresa 19 millones 741 mil 730 pesos; Secretaría de Finanzas y Planeación, 6 millones 219 mil 840 pesos; el DIF, a través de la Secretaría de Salud, adeuda 23 millones 321 mil 633 pesos por despensas y briks de leche.
Redacción Ciudad de México. Las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y de uso doméstico de alto consumo subirán a partir del próximo martes primero de noviembre, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En cambio, el costo para el sector doméstico de bajo consumo se mantendrá sin cambio en el próximo mes de noviembre. En un comunicado, la empresa productiva del Estado señaló que cerca del 99 por ciento de los hogares en México se encuentran en esta última tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes. La CFE dijo que ante los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en octubre de 2016 –en comparación con octubre de 2015–, las tarifas para el sector industrial aumentarán entre 5.6 y 7.2 por ciento a partir de noviembre, mientras que para el sector comercial el incremento será de entre 3.3 y 5 por ciento, y la tarifa de uso
En el apartado de pasivos a contratistas de la Secretaría de Salud, el Gobierno veracruzano debe 495 millones 689 mil 486 doméstico de alto consumo (tarifa DAC) pesos. subirá 3.3 por ciento. La suma de estos montos es por 544 millones 972 mil 689 Con estas tarifas, para el sector induspesos, según se señala en las trial el costo del servicio se ha incrementapáginas 51, 61, 182 y 400 de la do entre 25 y 30 por ciento en el último año, gaceta, con corte al pasado 21 en comparación con noviembre de 2015, de junio. las del sector comercial acumularán un alza de entre 17 y 23 por ciento respecto al año pasado, y la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) habrá subido 17 por ciento respecto al mismo mes del año previo.
Para el sector doméstico de bajo consumo, el costo se reduce 2 por ciento respecto a las tarifas vigentes en diciembre de 2015 La empresa justificó el alza señalando que el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó en un 50.8 por ciento en octubre de 2016, respecto a octubre de 2015, y son esos precios los que utiliza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la fórmula para calcular las tarifas eléctricas.
En la misma gaceta, el Go-
bierno de Veracruz incluyó un decreto para garantizar el pago de sus obligaciones con los proveedores y contratistas que forman parte del pasivo circulante. Votos y contratos Veracruz fue la cuarta entidad que más votos le aportó a Peña Nieto en la elección de 2012, con un millón 203 mil sufragios. Durante la campaña presidencial, un video subido a YouTube, exhibió una supuesta bodega, propiedad de la Secretaría de Educación estatal, donde se almacenaban miles de utilitarios, camisetas, despensas y colchonetas para promocionar a los candidatos priistas. Tan sólo entre agosto de 2009 y enero de 2011, Soriana ganó seis contratos con la Administración de Peña Nieto para proveer despensas, paquetes nutricionales y desayunos escolares por un monto de 2 mil 966 millones de pesos, sin incluir el IVA. El pasado 12 de septiembre, Javier Duarte solicitó al Congreso estatal su aval para vender un predio a la cadena de tiendas Soriana.
Tachan de irresponsable manejo de deuda
28
Jeff Bezos pierde 2,500 mdd por trimestral débil de Amazon Por Kate Vinton
Por Jorge Ricardo Ciudad de México. Diputados de Oposición condenaron el endeudamiento del Gobierno federal que al cierre del año ha comprometido el 50.5 por ciento del PIB y alertaron que los priistas se niegan a ponerle un tope. "De forma recurrente, irresponsable y constante, el PRI-Gobierno ha estado endeudando al País, una decisión que es realmente preocupante, porque se está comprometiendo el futuro de muchas generaciones", dijo el líder de los panistas en San Lázaro, Marko Cortés. De acuerdo con el legislador, al cierre de 2012, con el fin también del sexenio de Felipe Calderón, el total de deuda neta del sector público federal ascendía a 5.3 billones de pesos o el 33.1 por ciento del PIB, pero de ahí comenzó a crecer aceleradamente. REFORMA publicó que, según el titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Luis Madrazo, al cierre de 2016, el Gobierno habrá pedido prestado tanto que comprometió ya más de la mitad del Producto Interno Bruto. En pesos, la deuda habría superado los 9 billones 115 mil 65 millones de pesos, 954 mil millones de pesos más que en 2015. El nivel de crecimiento de la deuda supera incluso el 47.8 por ciento del PIB con que Hacienda proyectó cerrar este año. La deuda no es sólo una cifra, recordó el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri. "Suscribir deuda sin control fue el origen del actual recorte (de 239 mil millones de pesos al presupuesto de
áreas como educación, salud y campo). La deuda se ha venido manejando con suma irresponsabilidad", dijo el oaxaqueño. A la par que el índice de la deuda escala en el PIB, el destino que habrá tenido ese dinero sigue sin ser explicado, añadió el diputado de Morena Vidal Llerenas, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Ciudad de México. Después de meses de tocar nuevos máximos, la fortuna del CEO de Amazon Jeff Bezos recibió un golpe el jueves. El patrimonio neto del multimillonario pierde 2,500 millones de dólares (mdd) la mañana del viernes después de que Amazon reportó ganancias menores a las esperadas para el tercer trimestre. A las 10 am, Bezos tiene una fortuna de 67,900 mdd, manteniendo su posición como la segunda persona más rica de Estados Unidos, por delante del inversionista Warren Buffett y detrás del número 1, Bill Gates.
Durante el tercer trimestre, los ingresos de Amazon fueron de 52 centavos de dólar por acción, muy por debajo de las expectativas de los analistas, de 78 centavos. La noticia motivó una caída de 4.10% en las primeras operaciones del viernes, borrando 2,400 millones de dólares del patrimonio de Bezos.
Deuda representaría más del 50.5% del PIB: SHCP
"El Gobierno no ha informado a dónde ha ido a parar ese dinero. No se pudo haber ido a inversión, que es para lo que se debe usar la deuda, y no se pudo ir a inversión, pues este año el Gobierno se endeudó más de lo que gastó en inversión", sostuvo. Según Llerenas, el Gobierno ha respondido que la deuda se va a proyectos de alto impacto. "Pero son proyectos de alto impacto que nadie conoce", añadió. El legislador citó un informe del Fondo Monetario Internacional que alerta que en 2017 la deuda mexicana podría escalar hasta el 56.1 del PIB, aunque él duda si ahí están contabilizados ya los 50 mil millones de pesos de deuda que el Gobierno anunció para mejorar la infraestructura educativa y el crédito de más de 108 mil millones de pesos con que se apoyará la construcción del nuevo aeropuerto. "Lo que me parece increíble es que los priistas hablen de populismo. Cuando ellos han llevado al País a niveles de deuda y gasto que hace décadas no veíamos", opinó el diputado de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Maynez, quien es secretario de la Comisión de Educación.
Por Elizabeth Albarrán Ciudad de México. Debido a diversas variables económicas nacionales e internacionales que influyen sobre el nivel de deuda del país, es posible que pueda subir o bajar respecto a la última estimación que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que podría representar 50.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre de este año. Luis Madrazo, jefe de la unidad de planeación económica de la dependencia, explicó que el principal determinante de la medición de la deuda es precisamente el nivel de déficit
que se tenga en el país, y el segundo aspecto es el nivel del PIB que se tenga en ese momento. Con ello se suma la deuda que se encuentra en moneda nacional con la deuda en moneda extranjera y a partir de ahí se realizan estimaciones. "Por supuesto que hay incertidumbre sobre estas variables, son variables que sirven para dar un contexto respecto a la evolución del déficit que nosotros estamos previendo. Lo que tenemos son proyecciones que pueden variar con los componentes que dependen de la deuda y que sirven para evaluar.
29
Ganancia neta de Grupo México se desploma 26% en 3T Campaña de Corona desafía dominio millones de dólares, informó en un reporte divulgado este viernes por la Bolsa Mexicana de Valores.
Reuters Ciudad de México. El gigante minero y ferroviario Grupo México reportó una caída interanual del 26% en su utilidad neta del tercer trimestre, golpeado por pérdidas en el valor de sus acciones en Tesorería. El beneficio neto de Grupo México, uno de los principales productores de cobre del mundo, sumó 221
Los ingresos de la firma, con operaciones también en el sector ferroviario, aumentaron un 10%, por una mayor producción de cobre tras la entrada en operación de proyectos de expansión de su mina Buenavista, en el norte de México. "Salvo algunas instalaciones menores de infraestructura, todas las instalaciones de este programa están actualmente operando y esperamos incrementar nuestra producción en 180,000 toneladas este año para alcanzar una producción de 460,000 toneladas de cobre en 2016 y 500,000 toneladas en el 2017", informó la empresa.
Registra Pemex pérdida de 118 mil mdp en tercer trimestre
Por Juan Carlos Miranda
Ciudad de México. Ante la disminución en la plataforma producción de petróleo, la depreciación del peso y una caída en el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación, Petróleos Mexicanos registró pérdidas netas por 118 mil 300 millones de pesos en el periodo de julio a septiembre y acumula caídas por 263 mil 802 millones de pesos este año, las cuales; sin embargo, son menores a las que registró el año pasado. En su informe de resultados al tercer trimestre de 2016, la Empresa Productiva del Estado explicó que sus finanzas se vieron afectadas por una pérdida de 52 mil 200 millones de pesos, ocasionada por la depreciación del peso, cuya cotización frente al dólar pasó de 17 a 19.5 pesos entre el tercer trimestre de 2015 y el mismo periodo de este año. Adicionalmente la empresa enfrentó un incremento de 4 mil 800 millones en intereses a cargo netos. El director corporativo de finanzas de Pemex, Juan Pablo Newman,
de Bud sobre futbol americano
Bloomberg Ciudad de México.- La cerveza Corona de Constellation Brands, encasillada hace mucho tiempo como cerveza para el verano, está pasando de las playas a los estadios de futbol americano. La empresa de bebidas busca que más estadounidenses tomen Corona durante los partidos de la National Football League, un reino dominado por Budweiser. Para seducir a los fans de la NFL, Constellation aumentó el gasto en anuncios, rediseñó sus latas y contrató al exentrenador Jon Gruden para vender la idea.
destacó que las pérdidas de la empresa se redujeron casi una tercera parte (29.4 por ciento) frente al año pasado gracias a los programas de reducción de costos de operación, así como en impuestos y derechos. Las pérdidas de Pemex en el tercer trimestre del año pasado llegaron a 167 mil 600 millones de pesos, por lo que las del mismo periodo de este año son menores en 49.3 millones de pesos. Newman aseguró que la disminución en las pérdidas obedece a que ya se aplicó en su totalidad el recorte presupuestal de 100 mil millones de pesos impuesto a la empresa este año -el cual redujo los costos- y a que ya se materializaron los apoyos fiscales destinados a la empresa.
Aunque Corona todavía está lejos de poder competir con la Bud Light de Anheuser-Bush InBev—la cerveza oficial de la NFL—, los ejecutivos de Constellation dicen que ya está avanzando. “En este período ganamos cuota de mercado”, dijo John Alvarado, vicepresidente de marketing para la marca Corona Extra. “Fuimos ganando participación a lo largo del año, incluso durante la temporada de futbol americano, que es un espacio y un período muy competitivos” . Constellation pone en marcha la iniciativa en un momento en el que se apoya más en la cerveza para impulsar los ingresos. El año pasado, la empresa acordó comprar la cervecería artesanal Ballast Point por mil millones de dólares canadienses y este mes llegó a un acuerdo para vender su división canadiense de vinos a un fondo de pensiones.
Sus marcas de cerveza mexicana, entre las cuales también están Modelo Especial, Pacífico y Victoria, han sido una bendición para Constellation desde que adquirió control total de la cartera en 2013. Esos productos ayudaron a impulsar 20 por ciento los ingresos de su división cervecera el trimestre pasado, lo que llevó a la empresa a elevar sus proyecciones de ganancias para este año. Pero la cerveza mexicana tiene un problema estacional. La reputación de Corona como un producto veraniego básico decorado con lima ayudó a aumentar las ventas, pero en otoño la demanda se apaga. El desafío es mantener el interés de los estadounidenses en Corona cuando empieza a hacer frío. La campaña de Constellation para el futbol incluye más gastos en anuncios durante los partidos de los jueves, domingos y lunes, y poner muñecos cabezones de tamaño real de Gruden —que trabaja con Corona hace cinco años y actualmente es comentarista de ESPN— en aproximadamente 4 mil 400 tiendas en todo el país.. Otro obstáculo para Corona: la mayoría la toma en botellas. Eso la vuelve menos atractiva para los seguidores del futbol americano, que prefieren latas de aluminio. Para solucionar el problema, Constellation diseño una nueva lata de cerveza Corona para hacerla más agradable para los fans. Hoy ese formato representa el 6 por ciento de los negocios de Corona, frente a 2 por ciento hace dos años, cuando se presentó el diseño.
M
30
ercados Periódico el Faro
El peso cae luego de que el FBI reabrió investigación a Clinton
En bancos, el billete verde se vende en 19.25 pesos, según cifras de Citibanamex. Bloomberg El peso mexicano cayó este viernes, después de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció que reabrirá una investigación sobre el uso de Hillary Clinton de su correo
electrónico privado mientras era secretaria de Estado. El anuncio fue hecho menos de dos semanas antes de la elección presidencial de Estados Unidos. El dólar en el mercado interbancario cerró en 18.97 pesos, lo que le significó un avance de 0.10 por ciento.
Apreciación de oro y dólar impulsaa Peñoles en 3T16
glés) de Industrias Peñoles se dispararan en el tercer trimestre de 2016.
Industrias Peñoles incrementó sus ingresos un 19.1 por ciento en el periodo julio-septiembre de este año, además su flujo operativo creció 162 por ciento. Por Axel Sánchez El mayor valor del oro en los mercados internacionales, así como la apreciación del dólar frente al peso, generó que los ingresos y flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en in-
En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que tuvo ventas netas de 20 mil 654 millones de pesos en el periodo julio-septiembre de 2016, un aumento de 19.1 por ciento comparado con igual periodo del año pasado. El flujo operativo de la empresa fue de 7 mil 826 millones de pesos, un alza 162 por ciento comparado con el mismo lapso de 2015. "La variación favorable en oro y tipo de cambio compensó el menor volumen de venta de oro, plata, plomo y cobre. Las exportaciones representaron 91.9 por ciento de las ventas totales", destacó.
Semana de 'terror' para los precios del petróleo
En una semana de grandes altibajos, el barril de crudo en Nueva York registró la primera caída semanal desde mediados de septiembre, en medio de negociaciones en Viena con vistas a estudiar un posible recorte de la oferta internacional de crudo. Redacción
Los precios del petróleo cerraron a la baja, al término de una semana en la que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) empezaron en Viena a estudiar hoy los detalles de un posible recorte de su oferta conjunta de crudo.
La primera sesión del "Comité de Alto Nivel del Acuerdo de Argel" se celebró en el secretariado de la OPEP con representantes de los catorce Estados miembros de la organización y no se esperan decisiones dado su carácter técnico de la conferencia ministerial.
BMV pierde 0.22%, pese a repunte de América Móvil
Ante el nerviosismo provocado sobre la investigación del FBI sobre Hillary Clinton, la Bolsa Mexicana de Valores perdió en la jornada 0.22% y se ubicó en 48 mil 007.20 puntos, a pesar de un "salto" de 11.55% en las acciones de América Móvil. lez
Por Abraham GonzáA pesar de una ganancia de 11.55
por ciento en las acciones de América Móvil, la segunda emisora más grande del Índice de Precios y Cotizaciones, el indicador registró una caída de 0.22 por ciento en la sesión, con la que se ubicó en 48 mil 7.20 unidades. El pesimismo entre inversionistas provino de Estados Unidos, en donde el FBI reveló que investigará más sobre los correos enviados por Hillary Clinton, desde una cuenta personal, cuando secretaria de estado.
Semana de ganancias para bolsas europeas
bricante del mundo de la insulina, redujo su objetivo de crecimiento a largo plazo, hecho que hundió sus acciones 15 por ciento.
31
Bolsas de Asia a la baja, con excepción de Tokio que toca máximo de 6 meses
A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje V. Semanal V.Mensual Londres FTSE-100 6,999.26 +9.69 +0.14% -0.34% +1.40% Una avalancha de anuncios de ganancias decepcionantes elevaron las preocupaciones sobre la salud de las empresas europeas y llevó a la mayoría de los mercados bursátiles a cerrar la jornada con pérdidas, aunque al final del mes, los resultados fueron positivos.
París CAC-40 4,548.58 +15.01 +0.33% +0.27% +2.25%
Redacción Entre las grandes perdedoras de la sesión estuvieron Anheuser-Busch InBev NV con el 4.3 por ciento, luego de registrar una sorpresiva caída en sus ganancias y Novo Nordisk, el mayor fa-
BOLSAS LATINO AMERICANAS
El índice Nikkei subió 0.6%, a 17 mil 446.41 puntos, su nivel de cierre más alto desde el 22 de abril. En la semana avanzó 1.5 por ciento. Notimex Las principales bolsas de valores de Asia cerraron sus sus operaciones del viernes con bajas, a excepción del mercado de Tokio que subió 0.63 por ciento y alcanzó máximos de seis meses. En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen retrocedió 0.17 por ciento, mientras el Indice Compuesto de Shanghai perdió 0.26 por ciento y terminó en tres mil 104.27 unidades. El promedio de acciones
Nikkei de Japón subió a una nueva marca en seis meses debido a que el alza de los rendimientos de los bonos globales ayudaron a las firmas financieras. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 17,336.42 17,446.41 +109.99 +0.63% Hong Kong Hang Seng 23,132.35 22,954.81 -177.54 -0.77% Shanghai S. Composite 3,112.35 3,104.27 -8.08 -0.26%
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
Roban al día 27 mil Ejecutan a mando en Michoacán barriles de gasolina La SSP afirmó que a causa de este hecho, en ambos municipios se han desplegado operativos en coordinación con elementos estatales, municipales y federales, para dar con el paradero de los agresores.
Redacción Ciudad de México.- Rodolfo Patiño, subdirector de Seguridad Pública del Municipio de Sahuayo, fue asesinado ayer a balazos en Jiquilpan por un grupo armado. El hecho ocurrió el sábado por la noche, mientras Patiño conducía por la Avenida Lázaro Cárdenas en un automóvil placas XHB-5096, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán. Debido a la gravedad del ataque, la muerte del mando policiaco fue instantánea y aún se desconoce el móvil.
"Tenemos en salida a Jiquilpan, Venustiano Carranza, salida a La Yerbabuena, Presa Los Flamingos, salida a Los Remedios, salida San José de Gracia, todas las salidas de Jiquilpan y Saguayo tenemos ahorita operativo", dijo una fuente vía telefónica. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado afirmaron, por su parte, que ya se hicieron cargo de las investigaciones. En estos momentos, dijeron, se realizan diligencias en ambas localidades, las cuales son colindantes, para esclarecer el suceso. Y todavía no se sabe qué grupo delictivo cometió el crimen ni cuáles fueron las causas, añadieron.
Matan a líder magisterial en Tabasco Redacción
Ciudad de México.- El dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco, Rafael Burelo Gurría, fue asesinado, informó la Fiscalía General del Estado. En un comunicado, detalló que el hecho ocurrió entre la noche de este viernes y la madrugada de este sábado en el fraccionamiento de Juchimán, en el Municipio de Centro. "La Policía de Investigación conformó los grupos de trabajo y el área de periciales efectuó la necropsia de ley", indicó.
De acuerdo con reportes, el líder recibió varios impactos de bala. Hasta el momento se desconoce el móvil del homicidio.
Reuters Ciudad de México. El crimen organizado le roba a Pemex alrededor de 27 mil barriles de gasolina y diesel diarios, aseguró Carlos Murrieta, director de Transformación Industrial de Pemex. Esta es la mayor cifra de las divulgadas hasta ahora derivadas de este delito, en el que empezaron a incursionar en los últimos años los cárteles del narcotráfico. "No es robo hormiga, son múltiples personas, es una cuestión de delincuencia organizada y es algo que se tiene que atacar con la organización
y el apoyo de todas las autoridades", añadió Murrieta. El directivo aseguró que el asunto tiene que ser atendido porque actualmente Pemex es el único proveedor de gasolinas, pero en un futuro cercano habrá más empresas participantes por la reforma energética. Murrieta agregó que la mayoría de las tomas clandestinas que el crimen organizado hace en los ductos de Pemex para extraer combustibles han sido ubicadas en Puebla, Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas. Pemex no divulga regularmente cifras sobre robo de combustible.
Matan a agente de Fiscalía en Puebla
Por Norma Herrera ciudad de México.- Un agente de investigación de la Fiscalía General del Estado de Puebla fue ejecutado a balazos en el Municipio de Chalchicomula de Sesma. Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) detallaron que sujetos a bordo de una camioneta Ford Ranger, color oscuro fueron quienes dispararon en contra del occiso. Explicaron que algunos testigos alcanzaron a anotar las placas XY52443, sin distinguir de qué estado eran. La unidad fue boletinada entre las diferentes corporaciones para dar con los presuntos responsables.
33
Fijan fianza a 70 ex autodefensas; Mireles seguirá en prisión
Elementos de la FGE de la Ciudad de Puebla se trasladaron hacia La zona del homicidio para apoyar con las diligencias. A través de su cuenta de Twitter el Fiscal General del Estado lamentó el fallecimiento del elemento y se comprometió a esclarecer el Homicidio. "Lamentó el fallecimiento del compañero de la agencia estatal de investigación. A su familia mis condolencias. Trabajaremos para esclarecer", escribió. Compañeros del elemento comentaron que la tarde de ayer el jefe de grupo fue notificado de su cambio a otra comandancia y hoy solo estaba detallando asuntos personales, pues ya había entregado al nuevo comandante.
Redacción Ciudad de México.- Un grupo de 70 exautodefensas detenidos en el 2014 con José Manuel Mireles Valverde, podrá salir de prisión, luego de que el juez Sexto de Distrito con sede en Uruapan, Michoacán, Horacio Ortiz González,
cambió de medida cautelar de prisión preventiva por la de libertad bajo caución. El abogado del doctor Mireles Valverde, y de algunos de los ex autodefensas, Ignacio Mendoza Jiménez, aseguró que la medida dictada por el juez federal es la misma que se hizo con el grupo de
29 civiles originarios de Tumbiscatío, a los cuales les fijaron como fianza el pago de 120 mil pesos. Sin embargo, en el caso de los 70 hombres, en su mayoría procedentes de la comunidad de Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas, afirmó el abogado
defensor que ya sabían que el juzgador podría cambiar la medida cautelar, por lo que sus familiares se fueron preparando en algunos casos, ahorrando, pidiendo prestado o incluso vendiendo sus posesiones para poder pagar la fianza a partir de este viernes, luego de que fueran notificados en la madrugada.
Procesan a cuñado de #LordFerrari al procedimiento ordinario.
Por Cristina Hernández Ciudad de México.- Jesús Guadalupe Tostado, socio y cuñado de Alberto Sentíes Palacios, conocido como #LordFerrari, llevará el proceso en su contra por fraude en prisión. El Juez 43 Penal, con sede en el Reclusorio Norte, dictó auto de formal prisión a Guadalupe Tostado, por el delito de fraude genérico por 18.2 millones de pesos, por lo que se dio apertura
inexistente.
De acuerdo con la causa penal 54/2016, Guadalupe Tostado, junto con dos cómplices, ofrecieron al denunciante, quien era representante legal de la ofendida, que le gestionarían un crédito por 30 millones de dólares, que supuestamente sería otorgado por una empresa
El indiciado era el único autorizado para disponer de los fondos de una cuenta bancaria de la empresa de consultoría, a través de la cual se gestionaría dicho préstamo, además de estar presente en todas las reuniones realizadas para concretar la operación y firmar los comunicados en los que se solicitan los pagos que efectuó el denunciante.
Ejército sabe dónde están los 43: Solalinde
34
Así hablo, pero no es amenazar.- Edil
Por Jorge Escalante
modalidad de robo al tren.
Ciudad de México.- El Alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy, reconoció que amenazó con cesar a funcionarios de su Administración que no defendieran al subdirector de la Policía, Hugo Ramírez Peña, y a tres preventivos más, detenidos y procesados por robo de mercancía al ferrocarril.
"Voy a revisar, voy a checar ahorita cada comentario que hagan ustedes. Aquel cabrón que no lo haga, eso sí les digo, los voy a dar de baja", advirtió en sus mensajes de voz el perredista.
Durante la inauguración de la Feria de Cortazar, el Edil perredista justificó que esa es su forma de expresarse y que la amenaza no la cumplirá, a pesar de saber quién difundió sus mensajes de voz con la advertencia. "Es una forma de platicar, yo lo he manejado y todos aquí saben cómo platico, cómo dialogo con ellos, no es ninguna amenaza. Al contrario, es para fortalecer y cuidar lo que es la integridad de cada uno de ellos y también de los ciudadanos, para que se den cuenta cómo es la situación", afirmó. "No fue una broma, fue una invitación, es el léxico que me conocen, es un léxico que tenemos, así hablo, así digo, pero no es una manera de amenazar. Así les digo y ha funcionado la Presidencia".
Redacción Ciudad de México.El religioso Alejandro Solalinde aseguró que el procurador, Raúl Cervantes Andrade, no resolverá el caso de la desaparición de los 43 normalistas, porque culparía al Ejército. Entrevistado en el Senado, el defensor
de migrantes dijo que el Ejército y la Policía Federal tuvieron a los jóvenes de la normal rural de Ayotzinapa, la última vez que fueron vistos el 26 de septiembre de 2014. Par resolver el caso, dijo, "habrá que esperar a 2018, cuando concluya el sexenio, de un gobierno 'jalado', al que todo le sale mal".
Tras la detención del mando policiaco y tres agentes por parte del Ejército, el Presidente Municipal amagó a funcionarios con cesarlos si por redes no defendían a los efectivos vinculados a proceso por el delito de robo calificado, en la
En improvisada conferencia de prensa, Estefanía Monroy defendió a su mando y agentes imputados. Existe, insistió, un acuerdo con la empresa De Acero para retirar varillas que tengan riesgo de ser robadas del tren y almacenarlas en una bodega hasta que sean reclamadas. "Lo dije claramente, los policías que hoy están detenidos no tienen culpa. El lunes voy hacer una rueda de prensa y va a venir el representante de la empresa para que escuchen que había esa coordinación con la policía y con los De Acero, porque no es la primera varilla, tenemos muchas varillas a resguardo en una pensión ante un Ministerio público que tiene antecedentes que se tenía esta varilla", dijo. El miércoles pasado, militares detuvieron en flagrancia a Ramírez Peña y tres policías robando varillas de acero de un contenedor del tren. Estefanía Monroy aseguró que no está involucrado en el robo al ferrocarril, por salir a defender a su mando policiaco.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
Detienen a ex Presidente de Fortuna de la familia Trump tiene su origen en este burdel San Salvador, por corrupción La fortuna que generó en dos años se convirtió con el paso de los años en el dinero que sustentó la candidatura de su nieto a la presidencia de Estados Unidos. Fred, como conocían al abuelo de Trump, dejó Alemania a los 16 años con poco más que una maleta.
Bloomberg Ciudad de México.- Las raíces de la familia de Donald Trump se encuentran enterradas en un pueblo fantasma en la región subártica de Canadá. Sólo quedan fragmentos de botellas de vidrio en la orilla del lago en Bennett, en British Columbia, que quizás sean los restos del animado establecimiento operado por el abuelo de Trump que era conocido por su buena comida, bebida y mujeres dispuestas. A principios del siglo XX, Bennett era un punto de tránsito para los buscadores de la fiebre del oro en Klondike, y Friedrich Trump hizo su agosto administrando un restaurante-bar.
Se dirigió a Nueva York para trabajar como peluquero antes de aventurarse al oeste en busca de riquezas. Después de pasar una temporada en Seattle y ahora en la extinta Monte Cristo, la fiebre del oro lo llevó a Bennett, donde él y su socio Ernest Levin construyeron el restaurante Arctic, que se promocionaba como el mejor equipado de la ciudad. Estaba abierto todo el día con "cuartos privados para damas y fiestas", según un anuncio publicado en la edición del 9 de diciembre de 1899 el periódico Bennett Sun. Los cuartos incluían una cama y una báscula para pesar el polvo de oro utilizado para pagar los "servicios", de acuerdo con una biografía de tres generaciones de la familia Trump escrita por Gwenda Blair, que rastreó los orígenes de la riqueza de la familia Trump.
Países como Guatemala y ahora San Salvador, muestran al mundo, como se ataca la corrupción, “México los protege” Por Juan José Dalton / El Salvador.-El ex Presidente salvadoreño Elías Antonio Saca, quien gobernó entre 2004 y 2009, estaba el sábado celebrando la
boda de uno de sus hijos en el club "La Hacienda de los Miranda", de la élite del pequeño país centroamericano, cuando le sorprendió un inmenso operativo. Fue arrestado por presunta corrupción grave: peculado, lavado
de dinero y pertenencia a agrupaciones ilícitas, según la Fiscalía General de la República (FGR). La FGR lo confirmó en su cuenta oficial de Twitter, en la que detalla que además de Saca fueron detenidos seis de sus ex funcionarios, tres de ellos de gran reconocimiento en el mundo político y empresarial.
Se trata de César Funes, ex presidente de la agencia gestora del agua (ANDA); Julio Rank, ex vocero presidencial, y Elmer Charaix, ex secretario privado, todos acusados de los mismos delitos.
Nuevo sismo en Italia; no se reportan muertos so que el del 24 de agosto, que dejó casi 300 muertos. Muchas personas han abandonado la zona desde entonces, lo que ha ayudado a evitar una nueva cifra devastadora de fallecidos.
Reuters Roma.- Un poderoso sismo remeció Italia el domingo en las mismas regiones centrales que han sido afectadas por reiterados movimientos telúricos en los últimos dos meses, y provocó el desplome de más edificios, pero no se reportaron muertos en forma inmediata. El sismo, que fue de magnitud 6.6 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), fue más podero-
El más reciente sismo se sintió en casi toda Italia a las 7.40 a.m., hora local (0640 GMT), con su epicentro cerca de la histórica ciudad amurallada de Norcia, a unos 100 kilómetros de la ciudad universitaria de Perugia. Los asustados residentes de Norcia salieron a las calles y la antigua Basílica de San Benedicto se derrumbó y sólo su fachada quedó en pie. Monjas, monjes y habitantes de la localidad se arrodillaron en la plaza principal de la ciudad en oración silenciosa ante la iglesia destruida.
Se está perdiendo el aprecio por la democracia: Michelle Bachelet
Por Antonieta de la Fuente y Natalia Saavedra Chile.- La agenda es estrecha, como todos los días. Llega a las siete y media de la mañana, como lo hace desde hace dos años y medio, y no se va hasta pasadas las nueve de la noche. Antes, lee la prensa, en donde suele encontrarse con sentencias lapidarias, como le acaba de ocurrir con los titulares que tras las elecciones municipales del domingo 23 de octubre hablaron de su derrota, de lunes negro, del peor resultado electoral en una municipal desde el retorno de la democracia. Es martes en la mañana, postelecciones, y los ánimos están caldeados: la noche anterior, la Democracia Cristiana (PC) anunció su decisión de cortar relaciones con el gobierno y restarse del comité político en señal de protesta, y los rumores a la hora que recibe a Capital hablan de un inminente ajuste de gabinete.
Mueren más de 5 mil 200 migrantes en 2016
36
AFP Ginebra.- Más de 5 mil 200 migrantes murieron en lo que va del año en todo el mundo, una cifra en alza de 20 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, anunció este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De un total de 5 mil 238 fallecidos, 3 mil 930 personas murieron intentando cruzar el Mediterráneo, 170 más que durante todo el año 2015, informó la agencia con base en Ginebra en un comunicado. El OIM también señaló que hay más de 500 migrantes que murieron en América Latina. Cita el caso de 87 hondureños, 10 de ellos menores, que fallecieron intentando cruzar México entre el 1 de enero y el 23 de octubre.
Pero la agenda de la presidenta se mantiene intacta. A las 8:45 de la mañana, Michelle Bachelet anuncia que Mario Marcel ocupará la presidencia del Banco Central, luego promulga una ley que permite que personas con discapacidad puedan ser nombrados jueces o notarios y se prepara para la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas. La presidenta parece no afectarse por las celebraciones de la derecha tras las municipales, que, según los análisis, anticipan el buen pie en que queda su candidato para las presidenciales.
El Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (Acnur) anunció el miércoles un balance diferente con más de 3 mil 800 muertos en el Mediterráneo desde enero, indicando que se trata de una cifra récord respecto a 2015. La ruta marítima más peligrosa sigue siendo la que lleva a Italia. Esta semana, más de 280 migrantes perecieron en embarcaciones que salieron de Libia hacia Italia, según la OIM. Este balance de muertos y desaparecidos en el mundo significa que cada día murieron 13 migrantes en 2016, destaca la agencia. Los cuerpos de más del 60 por ciento de ellos no fueron encontrados.
The New York Times revela el origen de los nuevos datos del FBI sobre Hillary Clinton
37
Reelige España a Mariano Rajoy
New York Times. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció hoy que ha reabierto las investigaciones sobre los correos electrónicos de la exsecretaria de Estado por datos surgidos en "un caso no relacionado", sin precisar detalles.
EFE Washington.- Los nuevos datos surgidos en las pesquisas del FBI sobre el servidor de correo electrónico de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, proceden de dispositivos incautados a una ayudante suya y su esposo, según informa The
Según el diario, que cita fuentes oficiales no identificadas, se trata de investigaciones que lleva a cabo sobre mensajes de texto enviados a una adolescente de 15 años en Carolina del Norte por el excongresista Anthony Weiner, esposo de Huma Abedin, una importante ayudante de Clinton en la campaña electoral.
Maduro amenaza con encarcelar a opositores por "juicio político"
Ante miles de seguidores frente al palacio presidencial de Miraflores, Maduro anunció que demandará ante la justicia a la mayoría opositora en la Asamblea Nacional por abrirle un proceso que "no existe en la Constitución". "Yo no me voy a quedar cruzado de brazos ante ese golpe de Estado, más temprano que tarde les llegará la justicia, que les quede claro a los golpistas", advirtió. Maduro fue citado a comparecer el próximo martes ante el Parlamento para que escuche las acusaciones de
Madrid.- Mariano Rajoy fue elegido hoy Presidente del Gobierno. El candidato del Partido Popular (PP) sumó 170 votos a favor, los de los diputados del PP, los de Ciudadanos, el de Coalición Canaria, y la abstención de 68 diputados del PSOE además de 111 votos en contra.
esa votación. La abstención del PSOE, que en anteriores ocasiones votó en contra de la investidura de Rajoy, permitió que el líder del Partido Popular forme nuevo Gobierno, a pesar de que su organización enfrenta varios escándalos de corrupción.
La elección de Rajoy pone fin al periodo más largo de inestabilidad
Bajo el lema "Ante la mafia, democracia", la movilización fue convocada por grupos sociales afines a la izquierda, e hizo un recorrido desde la
"Dicen que abandoné mi cargo de presidente, si yo estoy dedicado las en la democracia constitucional de 24 horas del día (...) a gobernar", ase- España de 315 días de Gobierno en funciones. guró.
plaza de Neptuno, a unos metros del Congreso de los Diputados, hacia la céntrica Puerta del Sol.
Por Maria Isabel SANCHEZ Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este viernes haber "derrotado" un intento de golpe de Estado al "fracasar" la huelga general convocada por la oposición, a cuyos líderes amenazó con encarcelar si le hacen un juicio político.
El País Internacional y Notimex
"abandono del cargo", como parte de lo que los opositores consideran un "juicio político" de responsabilidad por el agravamiento de la crisis política y económica.
La acusación parlamentaria, una huelga que se cumplió parcialmente este viernes y una marcha a Miraflores convocada para el próximo jueves son parte de una nueva ofensiva de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) contra el gobierno, tras la suspensión hace una semana del referendo revocatorio contra Maduro.
Protestan en las calles Miles de personas se manifestaron hoy en el centro de la capital española para protestar contra la investidura del conservador Mariano Rajoy, para un nuevo periodo de Gobierno y criticaron al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por abstenerse en
Con pancartas como "No al golpe de la mafia", "El PP engaña, roba y amordaza", la manifestación también fue una protesta contra el ex Presidente Felipe González y la Presidenta de Andalucía, Susana Díaz, a quienes acusaron de imponer su postura en el PSOE.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016
Mantienen Cachorros la ilusión Contentos en Force
India con resultado
Por Luis Alberto Aguirre AP Ciudad de México.- Los Cachorros no se rinden. Con su equipo contra la pared en su primera Serie Mundial desde 1945, Aroldis Chapman sacó ocho inmensos outs para mantener a flote a Chicago con una angustiosa victoria 3-2 ante los Indios de Cleveland, forzando al menos un juego más. Chapman, el zurdo que desertó de Cuba en 2009, cumplió la actuación de relevo más larga de su carrera, y los Cachorros pudieron celebrar su primera victoria en su estadio Wrigley Field por el Clásico de Otoño en más de tres décadas. Y se acercaron 3-2 en la serie. "De alta tensión'', dijo el primera base de los Cachorros Anthony Rizzo al describir el juego. ``Se exhaló profundo muchas veces. Cada pitcheo era más trascendental... Fue increíble. Una gran victoria, nos despedimos de esta afición con una victoria. Ahora tenemos que ir Cleveland y seguir ganando''. Aunque no pudo rematar en su primer intento por coronarse campeón por primera vez en 68 años, Cleveland sigue con el sartén por el mango en esta serie que enfrenta a las dos franquicias con las sequías más prolongadas sin adjudicarse la máxima
corona en el beisbol de las Grandes Ligas. Tras un día de descanso, los equipos reanudarán su pulseada el martes en el Progressive Field. El derecho Jake Arrieta abrirá por Chicago ante Josh Tomlin. Para poder conquistar su primer cetro desde 1908, los Cachorros deberán ganar dos juegos fuera de su casa. Solo tres equipos en la historia de la Serie Mundial han podido darle la vuelta a un 3-1 adverso, incluyendo victorias de visitante en los últimos dos duelos, con los Piratas de Pittsburgh como los últimos en conseguirlo, hace 37 años.
Ciudad de México.-Si bien a Force India le hubiera agradado un mejor resultado de Sergio Pérez, los siete puntos que se embolsaron en el GP de México dejaron contento a Bob Fernley, team principal adjunto del equipo.
"Conseguir siete puntos en México es un excelente resultado tras una actuación muy fuerte del equipo todo el fin de semana. El ritmo de nuestro auto fue excelente y ambos pilotos dieron lo que necesitábamos. Nico estuvo empujando fuerte en las últimas vueltas
Forzado por la imperiosa necesidad de obligar un sexto juego, el manager de los Cachorros Joe Maddon se copió del libro táctico de su contraparte Terry Francona al traer a su mejor relevista con un corredor situado en la intermedia, y Chicago aferrándose a una tenue ventaja 3-2. Chapman, quien despide rectas de 100 millas por hora como si fuera un robot programado, entró por Carl Edwards Jr. con un out y ponchó a José Ramírez. ¿Cómo? Una recta de 100 mph. Acto seguido, Chapman le propinó un pelotazo en la pierna a Brandon Guyer, pero acabó la amenaza al retirar a Roberto Pérez con un rodado por segunda que deleitó a la masa de fanáticos en el Wrigley Field de Chicago.
Nico Hulkenberg finalizó séptimo, mientras "Checo" Pérez fue décimo en el Hermanos Rodríguez. Ambos mostraron buen ritmo y se esperaba una buena cosecha, pero la calificación evitó que el mexicano peleara un mejor resultado al combinarse con una fallida estrategia en carrera.
para mantener el Ferrari de (Kimi) Raikkonen, pero al final séptimo fue lo máximo posible", expresó Fernley. "Sergio pasó la mayor parte de la carrera detrás de los autos de Williams, pero pese a sus esfuerzos tuvo que conformarse con el último punto.
Le batallan Warriors ante los Suns
EFE Denver.- Kevin Durant anotó 37 puntos, Stephen Curry añadió 28 y los Warriors de Golden State lograron frenar el domingo a unos incómodos Suns al vencerlos 106-100 en Phoenix. Los Warriors no sellaron el triunfo hasta que Curry encestó dos tiros libres a 12,9 segundos del final. Durant aportó un par de
tiros libres más con siete segundos por jugar para dejar la puntuación final. T.J. Warren contribuyó con 26 puntos y Eric Bledsoe 21 por unos Suns, que no han ganado esta temporada y que apenas el viernes llevaron al Thunder a tiempo extra en Oklahoma City. Tyson Chandler sumó 18 rebotes por Phoenix.
Da Reyes triunfo al Espanyol
EFE Barcelona .- El Espanyol, gracias a su victoria 1-0 en el Benito Villamarín, respira en la clasificación y se aleja del descenso, a la vez deja muy tocado al Real Betis, que no acaba de arrancar esta temporada y que tiene la labor de su entrenador, el uruguayo Gustavo Poyet, criticada por la grada. El Espanyol no hizo gran cosa, estar ordenado en la defensa y esperar una oportunidad, que llegó, para llevarse los tres puntos de una manera agónica, pues en los últimos instantes entre el portero Diego López y el
palo evitaron el empate. El encuentro reunió a dos equipos con un objetivo similar en esta campaña, el de caminar por la zona media-alta de la tabla, pero que transcurrido ya un buen tramo del torneo no llevan cumplido lo proyectado. Para los béticos, tras lograr la victoria la pasada jornada en Pamplona, enlazar otro triunfo era situarse en la tranquilidad y para el Espanyol, ganar por segunda vez en lo que va de curso, también suponía un respiro importante para escalar posiciones.
39
FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
40
Gana Lewis Hamilton en Se sintió 'Checo' atado de manos México y alarga la pelea Por Luis Aguirre
en México y se convirtió en el tercer británico en ganar en el País, después de Jim Clark y Nigel Mansell.
Por Carlos Alberto Velázquez Ciudad de México.- Lewis Hamilton se llevó la victoria del GP de México e impidió la coronación de Nico Rosberg en la Fórmula Uno. El tricampeón mundial de la escudería Mercedes dominó prácticamente de punta a punta en el Hermanos Rodríguez para llevarse su triunfo 51 y octavo de la campaña. Arrancando desde "pole", Hamilton se llevó por primera vez la victoria
Hamilton igualó en banderas a cuadros al francés Alain Prost como el segundo más ganador en la historia. Sólo el alemán Michael Schumacher los su-
Alberto
Ciudad de México.Una de las carreras más frustrantes de su trayectoria se dio en el peor sitio para Sergio Pérez. El piloto de Force India alcanzó a rescatar un punto, pero terminó decepcionado por el resultado en el Gran Premio de México en el Hermanos Rodríguez, pues fue poco lo que pudo hacer al quedarse atorado detrás de los Williams durante toda la carrera. "Has de cuenta que me amarraron las manos, no pude hacer nada esta carrera, sabíamos que si había unos autos con los que no queríamos en-
trar en una pelea eran los Williams, porque tienen la mayor velocidad en recta, son alrededor de 10 a 15 kilómetros más rápidos que nosotros y en el primer stint me puse detrás de Valtteri (Bottas) y en el segundo detrás de (Felipe) Massa y no los pude pasar en toda la carrera", expresó el mexicano al salir de la zona de televisión.
Este ha sido un fin especial.- Esteban
El regio terminó en el puesto 19 de la carrera, quedándose muy lejos de la posibilidad de sumar.
pera, con 91 victorias. "Estos son los mejores aficionados del mundo. El estadio ayuda pero la pasión que tienen es increíble... Podría comer siempre tacos", dijo Hamilton en el podio del Foro Sol. Con esta triunfo, Lewis se acerca a su coequipero, Nico Rosberg por la pelea del Campeonato de Pilotos a 19 puntos (349 por 330), pues el alemán llegó segundo en el trazado de la Magdalena Mixhuca.
Redacción Ciudad de México.- Esteban Gutiérrez sabía que el fin de semana sería muy complicado para el equipo Haas, sin embargo se mantuvo positivo y tratando de disfrutar lo que fue su primera experiencia corriendo el GP de México.
"Ha sido un fin de semana complicado para el equipo, pero en general ha sido increíble poder correr aquí en México frente a toda la afición, luchando de principio a fin, pero esto es lo máximo que pudimos dar. Éste ha sido un fin de semana especial en mi carrera, que nunca olvidaré y que siempre permanecerá en mi vida", relató Gutiérrez. "Son emociones difíciles de explicar, sentir el apoyo de toda la afición, sentir esta experiencia".
Sebastian Vettel, sancionado, se queda sin podio
41
Le cae a Ricciardo el tercer lugar
Por Carlos Alberto Velázquez
Ciudad de México.Un Red Bull finalmente sí se subió al podio del GP de México. Daniel Ricciardo se trepó al tercer lugar de la carrera efectuada en el Autódromo Hermanos Rodríguez, luego de que Sebastian Vettel fuera sancionado con 10 segundos por una maniobra. Tras el final de la carrera, ganada por Lewis Hamilton, se sometió a consideración por parte de los organizadores, que el alemán le cerró el camino al australiano en la curva 4. Por Carlos Alberto Velázquez Ciudad de México.-ebastian Vettel ha sido sancionado finalmente por los comisarios deportivos del Gran Premio de México con 10 segundos y dos puntos del carnet por conducción potencialmente peligrosa y cambiar de trayectoria durante la frenada en la acción con Ricciardo que fue investigada tras la carrera. El alemán, que a su vez había heredado el podio de Verstappen, sancionado con cinco segundos, lo cede a Daniel Ricciardo, que aprovecha
ambas penalizaciones para saltar dos puestos y conquistar la tercera plaza del cajón. Vettel, que ha realizado una gran
El castigo, de acuerdo con los oficiales de carrera, fue por hacer "un cambio anormal de dirección peligroso", al intentar defender en el último giro su posición contra Ricciardo.
Vettel había llegado a ese puesto, tras una sanción de 5 segundos a Max Verstappen, de Red Bull y quien finalizó la carrera en el tercer sitio. El GP de México lo ganó Hamilton superando a su coequipero Nico Rosberg. Hamilton, Rosberg y Ricciardo también fue el podio del GP de Estados Unidos.
Ricciardo y Verstappen celebran después de penalización a Vettel jó públicamente, afirmando que Vettel no merecía el podío, ya que la maniobra en cuestión era a su juicio la misma por la cual se ha criticado a Max Verstappen, su compañero de equipo.
carrera pero ha sido muy polémico en la radio, termina quinto en una de sus mejores actuaciones y sigue con su mala racha sin cajón, propia de su época en Toro Rosso. Redacción Ciudad de México.- Tres horas después de terminado en Gran Premio de México los oficiales de carrera decidieron sancionar a Sebastian Vettel, piloto de Ferrari, con una penalización de diez segundos, despojándolo así del tercer lugar. El motivo es que el piloto alemán realizó una maniobra ilegal en la pista. con esta decisión, Daniel Ricciardo, piloto de Red Bull, acaba quedándose con el tercer lugar y Max Verstappen, también de Red Bull, accede al cuarto. Después de la carrera Ricciardo, que fue además el piloto perjudicado por la maniobra del alemán, se que-
A través de Twitter el propio Verstappen afirmó "acepto completamente que hay reglas, pero deberían ser aplicadas del mismo modo a todos". Las autoridades de Fórmula Uno acabaron dando la razón a ambos pilotos de Red Bull. Despojaron a Vettel del tercer lugar y lo penalizaron con dos puntos en su súper licencia. Después de haber aplicado el castigo a Vettel, Ricciardo accede al tercer lugar y Verstappen al cuarto, mientras Vettel queda relegado al quinto. En fotos que circulan en internet es posible ver a los dos pilotos de Red Bull celebrando sus nuevas posiciones.
RESULTADOS MEXICO GP 2016
42
*Horas más tarde del GP México, Sebastian Vettel es penalizado con 10 segundos despojándolo del tercer lugar, Daniel Ricciardo acaba quedándose con el tercer lugar, Max Verstappen accede al cuarto; dejando a Vettel en el puesto 5*
TABLA GENERAL F1 TOP 10 2016
LO BELLO DE LA FÓRMULA 1 GRAN PREMIO MEXICO
44
Se perfila América hacia la Liguilla
45
Para Basanta no fue penal
ran imaginado, las Águilas, sacaron tres valiosos puntos que los colocaron a un paso de la Fase Final tras vencer 3-1 al conjunto lagunero.
Por Alejandra Benítez Ciudad de Mexico.- América volvió a la senda del triunfo en la Liga, aprovechándose de un equipo como Santos, que no reacciona y vive sus horas más amargas en el torneo. Con más presión de la que hubie-
Luego de llegar a 26 puntos, el cuadro dirigido por Ricardo La Volpe prácticamente aseguró su lugar en la Fiesta Grande, y ahora solo tendrá que aplicarse en los dos enfrentamientos que les faltan para intentar ubicarse entre los cuatro mejores, porque con la exigencia de este centenario y la molestia de la dirigencia por haber quedado fuera de la Final de Copa, no les queda de otra que el campeonato.
Los bajan de su nube Por Por Juan Manuel Figueroa Ciudad de Mexico.- Cuando buscas la Liguilla no puedes dejar ir la ventaja con dos goles en el marcador y eso le pasó al Atlas, que terminó perdiendo su quinto duelo del torneo y se metió en serios aprietos en el Apertura 2016. Lo que parecía el mejor duelo de los Zorros en cuanto a funcionamiento se vio afectado por el marcador, ya que dejaron ir el 2-0 ante el Pachuca y terminaron perdiendo 3-2, lo que ha complicado severamente sus planes de Liguilla. Los rojinegros sabían que no podían perder este juego a pesar de que no contaban con Rafael Márquez y con Cándido Ramírez por lesión y dieron la sorpresa en los primeros minutos, sin embargo, los Tuzos demostraron porqué están entre los primeros del torneo y le dieron la vuelta.
Por Enrique Cavazos Ciudad de Mexico.- José María Basanta, defensa central de Rayados, descartó que el empujón que le propinó a Ismael Sosa hubiera sido causa de penal, en la polémica jugada del segundo tiempo. Con el marcador de 1-0 en favor de Tigres y con un Monterrey parcialmente apagado, el volante felino cayó en el área rival y los ojos y reclamos se fueron con el juez central Fernando Guerrero, pero éste hizo caso omiso a la exigencia. "Cuando llego en carrera, él (Sosa) se frena para patear y por ahí lo toco un poco, pero no era un empujón para desestabilizar, erra más que nada la patada él", declaró el capitán albiazul tras el derbi norteño.
Rubén Botta, con un par de anotaciones, y uno más de Jonathan Urretaviscaya rompieron con el sueño atlista de salir del Estadio Huracán con puntos y finalmente lo hicieron con nada. Daniel Álvarez abrió el marcador apenas al minuto 15' al disparar dentro del área tras encontrarse un rebote de Rodolfo Salinas, lo que daba grandes esperanzas al Atlas. Al 18', los Tuzos pudieron empatar después de que Salinas hicieran un penal sobre Franco Jara, pero el disparo del atacante fue atajado por el portero, Óscar Ustari.
En relación al resto del encuentro, en el que La Pandilla fue víctima de la falta de contundencia, como ha sido en gran parte del torneo, "Chema" destacó las revoluciones mostradas por sus compañeros, aunque sí lamentó la problemática al ataque. "Fue un partido muy intenso, lo buscamos en todo momento, sabíamos que era un rival complicado, lamentablemente tuvimos situaciones que no pudimos convertir". Sobre el francés André-Pierre Gignac, delantero quien no pudo dañar al Monterrey, Basanta no se animó a decir que ya encontraron la fórmula de cómo borrarlo del mapa y destacó su nivel. "Sabemos que es un jugador interesante, importante, en cualquier momento te puede lastimar".
46
Prescott es el jefe de los Vaqueros
Redacción Miami.- El duelo entre los mariscales novatos de Vaqueros y Águilas no defraudó. En el tercer juego de la Semana 8 que se definió en tiempo suplementario, Dak Prescott lideró la remontada de Dallas para vencer 29-26 a Filadelfia y conservar la cima de la NFC Este, ahora con marca de 6-1.
El pasador de casa tuvo un inicio titubeante, pues incluso fue interceptado en zona de gol, lo que permitió a su homólogo Carson Wentz, segunda selección global del pasado Draft, poner adelante a su equipo 1310 al término del primer medio dejando al pateador Caleb Sturgis en rango para facturar un gol de campo de 55 yardas. Pero Prescott, quien sumó anoche su cuarto TD por acarreo para igualar la marca de franquicia de Danny White en 1983, halló en el receptor Dez Bryant a la bujía perfecta para reactivar el ataque del equipo de la Estrella Solitaria.
Nace una joven rivalidad entre Águilas y Vaqueros
Por Coello
Ricardo
Massachusetts.- La historia de odio permanente entre Filadelfia y Dallas se centra ahora en la sólida forma que han mostrado los quarterbacks novatos de ambos equipos. Carson Wentz, la segunda selección global del pasado draft tiene a las Águilas en el segundo lugar de la División Este de la Conferencia Nacional con marca de 4-2. Dak Prescott, un en la cuarta ronda del draft, ha llevado a los Vaqueros a cinco victorias consecutivas y a la cima del sector. El partido tiene ya implicaciones de playoffs, así que ambos equipos deberán salir a jugar pensando en que tendrán una buena posibilidad de jugar la postemporada en casa, a pesar de que apenas es la mitad de la temporada en la NFL.
47
Tom Brady brilla en victoria
de Patriotas ante Buffalo
AP Estados Unidos.- Con cuatro pases de anotación del quarterback Tom Brady, Patriotas de Nueva Inglaterra (7-1) se mantuvo invicto desde el regreso de su estelar pasador, al imponerse por paliza de 41-25 a Bills de Buffalo (4-4), en duelo por la octava semana de la Liga Nacional de Futbol Americano. Brady mantuvo su jetatura personal sobre el cuadro neoyorquino, al que le ha ganado un total de 26 veces en su carrera, al conectar pases anotadores de nueve yardas con Danny Amendola y de 53 con Chris Hogan en el primer cuarto, de 53 con Rob Gronkowski en el segundo y de 12 con Julian Edelman en el tercero. El corredor LeGarrette Blount, con acarreo de una en el tercero, y el pateador Stephen Gostkowski, con goles de campo de 51 y 32 yardas, reondearon el tanteador para los "Pats" en el New Era Stadium de Buffalo, Nueva York.
Se ha hablado mucho sobre el posible regreso de Tony Romo y si debería ser el titular cuando esté listo, tras una lesión de espalda. El coach Jason Garrett sabe que Prescott tiene a su equipo en la élite de la NFL, a pesar de que no ha jugado ni Romo, ni el corredor Darren McFadden, el receptor Dez Bryant, el linebacker Rolando McClain y el esquinero Orlando Scandrick, además de un partido de ausencia del guardia La’El Collins.
El ataque terrestre fue el encargado de dar la cara por los locales, con carreras para touchdown de Mike Gillislee, de tres yardas en el segundo cuarto; del quarterback Tyrod Taylor, de 26 en el tercero, y del novato Jonathan Williams, de una en el último, esta última con conversión de dos puntos. Cafés de Cleveland (0-8) desperdició una ventaja de 20-7 en la primera mitad y terminó por perder 31-28
ante un Jets de Nueva York (3-5) que sigue dando tumbos en la campaña, pero ya ligó su segunda victoria consecutiva. Cafés supo aprovechar su condición de local para anotar 10 puntos sin respuesta en el primer cuarto, con pase de anotación de cinco yardas de Josh McCown para Andrew Hawkins y gol de campo de 41 de Cody Parkey. Jets trató de reaccionar en el segundo, con escapada para touchdwon de 35 yardas de Bilal Powell, pero Cleveland de inmediato acalló la rebelión, con carrera de una yarda de Isaiah Crowell hasta las diagonales y ejecución de 27 de Parkey, que los dejó 20-7 arriba al terminar el segundo episodio. No obstante, los neoyorquinos ajustaron en serio en el medio tiempo y en el tercer episodio le dieron vuelta al marcador con pase de anotación de 24 yd de Ryan Fitzpatrick para Quincy Enunwa y acarreo de cuatro yardas de Matt Forte, que los puso arriba 21-20. Los locales parecían haber desaparecido de la grama y la visita selló su triunfo con el segundo de Forte, en acarreo de dos yardas, y gol de campo de 24 de Nick Folk y aunque Cafés, a la desesperada, se acercó a 28-31 con nueva combinación anotadora de McCown y Hawkins, con conversión de dos puntos, el tiempo ya no les dio para la remontada.
48
La nueva reina del tenis mundial
Dominika Cibulkova
Erste Bank Open 500 ATP
Swiss Indoors Basel ATP
Singapur.- La tenista eslovaca Dominika Cibulkova conquistó el Masters femenino al imponerse a la alemana Angelique Kerber, número 1 del mundo, por 6-3, 6-4, en Singapur. La número ocho se encuentra entre las jugadoras más queridas de los aficionados, con quienes comparte su día a día en las redes sociales. La eslovaca se ha impuesto a la número uno, la alemana Angelique Kerber, por 6-3 y 6-4 en Singapur.
BNP Paribas WTA Finals Singapore
E
spectáculos Periódico el Faro
Sí acepto el Nobel... la noticia me dejó sin palabras, dice Bob Dylan
Lunes 31 de Octubre del 2016
Angelina Jolie revelará los "oscuros secretos" de su matrimonio Redacción
Los Angeles.- Angelina Jolie no quiere quedar como la mala de la historia en su divorcio de Brad Pitt y por ello está dispuesta a revelar los “oscuros secretos” de su matrimonio con el actor. El pasado septiembre Angelina solicitó el divorcio de Pitt, su pareja durante más de una década, por “diferencias irreconciliables”.
Agencias Ciudad de México.- La respuesta ya no está en el viento: El compositor y poeta estadunidense Bob Dylan - Robert Allen Zimmerman, su nombre real- anunció que sí acepta el Nobel de Literatura 2016 y en una entrevista adelantó que irá a recoger el galardón.
nente de la Academia Sueca. “Agradezco mucho el honor”. Aunque en la publicación en Twitter de la Academia Sueca no se confirma si Bob Dylan estará presente en algún evento de la Semana Nobel en Estocolmo, en diciembre, la Fundación Nobel asegura en un comunicado que facilitará la información tan pronto como esté disponible.
De inmediato surgieron versiones sobre las posibles causas de la separación. Se mencionó que Brad se mostró violento con su hijo Maddox durante un vuelo de Francia a Estados Unidos e incluso el FBI se entrevistó con Angelina y sus hijos para aclarar el hecho.
De acuerdo con “Radar Online”, la actriz ya se cansó de ser la mala de la historia. “Todo lo que ha hecho es tratar de proteger a sus hijos. Siente que la han expuesto como la mala de todo esto. No es justo”, declaró una fuente cercana. La misma persona dijo que Jolie podría exponer todo sobre Pitt durante su relación. “Puedes estar seguro de que ella saldrá oliendo a rosas en su memoria, mientras que la manera de beber de él, el fumar y los conflictos con los niños serán abordados de una manera muy poco favorecedora”. Según “Radar Online”, Angelina podría recibir más de cinco millones de dólares por sus memorias, pero tendría que publi-
Fueron 15 días los que el creador de “Like A Rolling Stone”, la canción que cambió las estructuras del rock, permaneció en silencio y embarcado en su gira interminable con la cual da conciertos desde finales de los años ochentas del siglo pasado. La historia de este suspenso inició el pasado 13 de octubre, cuando la Academia Sueca anunció que el Premio Nobel de Literatura de 2016 se otorgaba a Bob Dylan “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana”.
Sin embargo, el diario The Telegraph adelanta un dato de la entrevista que anuncia como exclusiva mundial: el cantante asegura que irá a recoger el Nobel, si puede. “Es difícil de creer. ¿Quién podría soñar con algo así?”, dijo el cantautor estadunidense al periódico británico.
Y esa espera en la cual había mucha hipótesis sobre si aceptaba o no, y de si iría a la ceremonia de entrega, concluyó ayer cuando en la cuenta de Twitter de la Acaemia Sueca se publicó: “Esta semana Bob Dylan llamó la Academia Sueca”.
Al preguntarle por qué no contestaba las llamadas de la Academia, Dylan dijo: “Bueno, aquí estoy”.
También se dijo que Brad tenía problemas de ira y de consumo de alcohol y marihuana.
carlas hasta después de alcanzar un acuerdo de separación con Pitt.
Pocos días después de que se anunciara el reconocimiento al artista de 75 años, importantes miembros de la Academia Sueca se quejaron porque no había dado una respuesta ni contestado a repetidas llamadas de teléfono.
Sin embargo, otra versión apuntó que Angelina trataba de hacer quedar mal a Brad con una campaña de desprestigio y poder quedarse así con la custodia de sus seis hijos.
La versión contrasta con otra historia publicada recientemente según la cual, Angelina se estaría arrepintiendo de haberse separado de Brad, pues ya lo extraña.
“La noticia sobre el Premio Nobel me dejó sin palabras”, le dijo el músico estadunidense a Sara Danius, secretaria perma-
Preguntado sobre si asistiría al banquete que se ofrece a los laureados con el Nobel en Estocolmo, presidido por el rey de Suecia Carlos XVI Gustavo, Dylan respondió: “Por supuesto, si es posible”.
51
¿Estrena Madonna noviazgo?
Decepciona Inferno en taquilla de EU
Redacción Ciudad de México.Madonna y el actor británico Idris Elba fueron vistos en un evento en Londres, en el que según testigos, la cantante, de 58 años, no se despegó de él. Y es que la intérprete de "Ray Of Light" disfruta de la compañía de Idris Elba y por ello estuvo presente este viernes en el debut del actor en una pelea de box que se realizó en el York Hall de Londres, además de festejar con él en una fiesta, tal y como lo mostró la Reina del Pop en sus redes sociales. "Idris Elba destroza en York Hall!", compartió Madonna en un video en el que se aprecia parte de la pelea del actor, quien prepara en un documental para Discovery.
Se defiende Bieber por abandonar show Redacción
Miami.- El cantante canadiense Justin Bieber se dirigió a sus fanáticos en un texto que compartió este domingo en su red social de Twitter para explicar los motivos de su conducta durante uno de sus shows en Manchester, Inglaterra, tras pedir que dejaran de gritar. Aunque minutos después borró el tuit, Bieber quiso expresarse sobre su comportamiento. "Algunas personas no quieren escuchar, siento que si yo no usara esta plataforma para decir lo que siento realmente, para hablar de lo que está en mi corazón, entonces estaría cometiendo una injusticia y no estaría haciendo justicia a nadie en esa audiencia. "Soy humano. No pretendo ser perfecto y espero en Dios no decir las cosas correctas todo el tiempo, porque si fuera el caso entonces sería un robot y no lo soy. Siempre seré yo mismo en el escenario", expresó en su red social, de acuerdo con la revista People.
AP Los Angeles.- Inferno, la más reciente adaptación de Tom Hanks y Ron Howard de una novela de Dan Brown, estalló en llamas en la taquilla del fin de semana, cuando Boo! A Madea Halloween, de Tyler Perry, fue la sorprendente ganadora. El filme más reciente de la serie Madea ocupó el primer puesto por segunda semana consecutiva con 16.6 millones de dólares recaudados. Esto fue suficiente para espan-
tar al tercer capítulo de la franquicia El Código Da Vinci. Según cálculos de los estudios divulgados el domingo, Inferno obtuvo apenas 15 millones de dólares, la mitad de lo que se había pronosticado. Sony Pictures e Inferno pueden consolarse con la recaudación extranjera, que después de dos semanas suma casi 150 millones de dólares. El estudio destacó que el costo de Inferno, 75 millones de dólares, fue la mitad de los de El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios.
Soñador incansable Por Fidel Orantes
52
Da la cara por el mundo
Ciudad de México.- De pequeño, soñaba con cantar. Hoy ésto es realidad, pero Carlos Rivera no deja de ser un soñador incansable. Para el intérprete, quien este sábado se presentó por segunda vez en el Auditorio Nacional, la música es el motor de su vida y anhela que sus canciones lleguen a más personas de distintos países. "Para mí no termina aquí en un segundo Auditorio Nacional. Siempre se vuelve a empezar y a trabajar para conseguir estar otra vez aquí. "Si tengo la posibilidad de que esto que estoy haciendo ahorita, lo pueda hacer siempre, con eso seré feliz. Si puedo hacer más y llegar a más corazones, más feliz seré", dijo en entrevista. Pese al orgullo que le da actuar en el Coloso de Reforma, donde el 25 de marzo ofrecerá un tercer show del Yo Creo Tour, las metas no terminan ahí.
Acusan plagio en "Uptown Funk"
Redacción
Por Fidel Orantes Ciudad de México.- Como actor, Leonardo DiCaprio ha interpretado una amplia variedad de personajes, pero es atípico verlo a cuadro siendo él mismo. Sin embargo, su compromiso con la concientización sobre el cambio climático lo llevó a ser el protagonista de Antes que sea Tarde, un documental que retrata las maneras en que la sociedad puede prevenir la desaparición de especies, ecosistemas y comunidades autóctonas del
filme sobre el tema. Me dijo que quería aparecer, aunque nunca había estado en una producción en la que no leyera los diálogos de un personaje. "No fue sencillo, no le gustaba tener la cámara todo el tiempo sobre el rostro, creo que no está acostumbrado y eso, a veces, fue un problema. Pero fue una gran colaboración entre los dos", compartió Stevens en conferencia telefónica. Y es que tanto el director como DiCaprio tenían claro que
Ciudad de México.- Mark Ronson y Bruno Mars fueron demandados por el grupo Collage, que los acusa de plagiar partes de su tema "Young Girls" en el éxito "Uptown Funk". El grupo, que estuvo activo en la década de los 80, afirmó que los dos temas comparten ritmo, melodía y estructura. "Muchos de los atributos y motivos musicales de 'Uptown Funk fueron claramente y deliberadamente copiados de 'Young Girls'", dice la demanda. El documento también menciona que en varias ocasiones Ronson y Mars han reconocido la influencia del sonido Minneapolis y del funk de los años 80 en su canción. De acuerdo con TMZ, "Uptown Funk" ha vendido más de 6.1 millones de copias y es el tema más exitoso en la carrera de Mars.
mundo. Conducido por DiCaprio, producido por Martin Scorsese y dirigido por Fisher Stevens, el filme se estrena este domingo por Nat Geo a las 23:00 horas. "(Leo) Estaba muy frustrado por el hecho de que no se dice los suficiente acerca del cambio climático en EU, así que me propuso que hiciéramos otro
su presencia en el proyecto podría impactar más que una recopilación de imágenes sin rostros. "Fue maravilloso trabajar con él, pero no siempre fue fácil por su agenda. Estaba rodando El Renacido cuando iniciamos la filmación y muchas veces tuvimos que ir a una locación sin él.
C
artones Periรณdico el Faro
Lunes 31 de Octubre del 2016