Jueves 03 de Noviembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

Comparte Dávalos la Impulsa el gobierno municipal el tradición del Día de talento de los jóvenes vallartenses Muertos con vallartenses visitantes por su creatividad y riqueza artística.

Redaccion Puerto Vallarta.- El talento de los jóvenes vallartenses quedó plasmado en el panteón 5 de Diciembre, a través de bellos murales con catrinas y personajes que rinden tributo a la muerte y su tradición mexicana. El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña y su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF Municipal, reconocieron y felicitaron a los artistas que dieron vida a cada una de estas obras, las cuáles llenan de colorido las paredes exteriores de este recinto y han sido del agrado de los

“Estamos muy contentos de que nuestros jóvenes realicen este tipo de expresiones, estos murales que son verdaderas obras de arte y el saber que tenemos verdadero talento aquí en Puerto Vallarta nos llena de orgullo. Y más porque embellecen uno de los espacios más tradicionales de esta ciudad, el panteón 5 de Diciembre”, señaló el alcalde y reconoció el trabajo del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) por impulsar este tipo de pro-

Redacción El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña y su familia, compartieron la tradición del Día de Muertos con los miles de vallartenses que se dieron cita desde temprana hora en el panteón 5 de Diciembre, para visitar a sus fieles difuntos.

La afluencia de personas fue constante durante todo el día y hasta el cierre de este recinto que alberga a importantes personajes que han contribuido al desarrollo y bienestar de esta ciudad, muchos de ellos, fundadores e impulsores de este puerto.

yectos artísticos. Esta galería urbana está compuesta por nueve murales, realizados bajo el nombre ‘Pinturas Muertas, Tradiciones Vivas’ en el que participaron los jóvenes: Julio César Olvera, Andrés Saúl Fregoso Ramos, Quetzal, Yumero Álvarez Ramos, Monserrat Pelayo Esteinou, Adrián R. Anguiano, Emmanuel Montero Cibrián, Marco Carmona y Misael Juan López.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Promueve la Familia Seapal nuestra riqueza cultural

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, celebró su tradicional concurso de altares por el Día de Muertos, reiterando el compromiso y pasión que imprimen los colaboradores para preservar la riqueza cultural e identidad de nuestro país. El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, encabezó un recorrido en el que se pudo apreciar la creatividad y talento de los 11 equipos que durante el montaje y representación de los altares, resaltaron los buenos momentos y grandes cualidades de quienes ya no están con nosotros, pero que aún viven en nuestra memoria. Catrinas, calaveras, flores de cempasúchil, incienso, papel picado, frutas, dulces y platillos típicos, fueron colocados como ofrendas en altares dedicados a personajes que han enal-

03

Amplían plazo para presentar propuestas al Premio Municipal del Deporte

tecido la historia de nuestro país, artistas y compañeros. Al culminar el recorrido, César Abarca señaló que es importante incentivar las tradiciones mexicanas, mediante una actividad que además fortalece la integración y el trabajo en equipo. “Es un deleite ver como se entre-

Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña amplió hasta el 10 de noviembre el plazo para proponer candidatos al Premio Municipal del Deporte 2016, que se entrega a atletas individuales, equipos y personas que por sus méritos, hayan contribuido con su desempeño a acrecentar la proyección deportiva del municipio.

lazan compañeros de campo y oficina, sin distingo de jerarquía en la labor que realizan, un detalle emotivo que además es digno de reconocer por la calidad de los altares”, celebró. Luego de algunos minutos de espera, los jueces dieron a conocer que en la categoría de Representación, los altares dedicados a Mario Moreno “Cantinflas” y “Juan Gabriel” fueron merecedores del ansiado primer lugar con un empate; mientras que en el rubro de Montaje, fueron reconocidos los trabajos en honor a “La Malinche”, Víctor Yturbe “El Pirulí” y “Cantinflas” de nueva cuenta.

José Amador Hernández Madrigal, director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), indicó que el llamado se reitera a las asociaciones deportivas, clubes, organismos públicos que desarrollen actividades en beneficio del deporte municipal, así como a prensa, radio y televisión, para que lleven a cabo sus propuestas. El Premio Municipal del Deporte se otorga en las categorías de: deportista individual general, de deporte adaptado general, por equipo, entrenador, promotor y comunicador. Se considera el desempeño

realizado de noviembre de 2015 a octubre de 2016 y los ganadores tendrán un estímulo económico que, en conjunto, asciende a 52 mil pesos, además de reconocimientos y medallas. El jurado estará integrado por el Consejo Directivo del COMUDE y se prevé que se realice una reunión para revisar las propuestas y definir a los ganadores. Para obtener más información y realizar los registros, se debe acudir a la unidad deportiva “Alfonso Díaz Santos”, en la colonia Bobadilla, de 8:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes. Los teléfonos de las oficinas del COMUDE son 29 90848 y 22 33344. Hernández Madrigal mencionó que se trata de un reconocimiento al talento y al esfuerzo de las figuras locales del deporte de alto rendimiento y resaltó que en esta ocasión serán considerados los ganadores del Premio Municipal al Deporte 2015 en reconocimiento a su constancia.


04

Jueves 03 de Noviembre Puerto Vallarta Soleado Máx. 32°C Min. 25°C

EFEMÉRIDES En un 3 de noviembre como hoy, pero de 1912, hace 100 años, nace Alfredo Stroessner, militar y presidente paraguayo. 1493.- Colón descubre la isla "La Deseada" (Antillas Menores), en su segundo viaje. 1500.- Nace Benvenuto Cellini, escultor y orfebre florentino. 1795.- Se constituye en la Francia revolucionaria el Directorio, órgano de cinco miembros con amplios poderes ejecutivos, que impuso un régimen corrupto durante cuatro años. 1867.- El político y escritor Antonio Cánovas del Castillo ingresa en la Real Academia Española. 1891.- El mariscal Teodoro de Fonseca disuelve el Congreso brasileño y se autoproclama dictador. 1893.- Una explosión en el barco "Cabo Machichaco", atracado en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita, causa la muerte de 590 personas y heridas a unas dos mil. 1898.- Comienza en Colombia la presidencia de Manuel Antonio San Clemente, que se prolongará hasta el 31 de julio de 1900. 1903.- Proclamación de la República de Panamá, que se separa de Colombia. 1906.- Se presenta ante la comunidad médica el primer caso de un enfermo de Alzheimer. 1930.- Getulio Vargas asume la presidencia del nuevo Gobierno provisional brasileño. 1931.- Fallece Juan Zorrilla San Martin, poeta uruguayo. 1936.- Los republicanos obtienen la mayoría en el Congreso de los EU, pero Franklin D. Roosevelt (demócrata) es reelegido para la presidencia. 1946.- Nace Manuel Patarroyo, médico colombiano.


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

Con Cirugías Ambulatorias en Jornadas Raúl Mejía el mejor Médicas damos Atención Inmediata a para gobernar Nayarit: familias con Problemas: Omar Reynozo Arquitectos e ingenieros

Redaccion

Redacción Tepic-,El manifiesto tuvo muy buena recepción por parte del funcionario citado, del que surgió el compromiso de darle el seguimiento adecuado a la demanda de los periodistas y comunicadores de Nayarit. Éste sábado se llevaron a cabo dos cirugías ambulatorias durante la jornada médica de Amigos X Bahía en el Porvenir. En el primer caso se trató del señor Jorge Antonio Medina quien tenía un absceso en el párpado del ojo derecho, el cual ya le molestaba y le causaba incluso visión borrosa. Se enteró de que habría jornada médica en el Porvenir, así que de inmediato se trasladó para que fuera revisado por el doctor Omar Reynozo. La intervención se realizó en el consultorio de la doctora Ley, el doctor Robles de Tepic hizo la intervención pues es especialista y contó con el auxilio del enfermero Pedro. En una breve intervención quirúrgica se drenó el absceso y de inmediato el señor Jorge Antonio sintió mejoría, todo esto sin costo alguno. Pero el beneficio para el paciente

fue muy significativo pues el señor Jorge Antonio ya tenía un año soportando la molestia del absceso. En la segunda intervención se retiró un quiste sinovial al joven Óscar Gabriel Morán quien tenía uno en su mano derecha. Con el consentimiento de sus padres se realizó la intervención en la que en pocos minutos se retiró el quiste y se le suturó la herida, el joven finalmente se vio liberado de la molestia que representaba el quiste que además le dolía.

Tepic.- Este no es tiempo de experimentar ni de improvisar. En Nayarit, la sociedad exige gobiernos responsables, eficientes y preparados para generar desarrollo económico y social en todo el estado, dijo Raúl Mejía durante una reunión con miembros del Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Bahía de Banderas, A.C., que preside el arquitecto Enrique Navarro López.

Luego de señalar que en Bahía de Banderas, como en todo Nayarit, se tiene que poner orden en materia de asentamientos humanos y desarrollo urbano, Raúl Mejía afirmó que Bahía de Banderas tiene el poten"Así resolvemos de manera inme- cial para convertirse en un polo de diata problemas de salud a la gente" comentó el doctor Omar Reynozo y agregó, "gracias a la colaboración de la doctora Ley del Porvenir que nos facilitó el consultorio, al cirujano especialista el doctor Robles y con la ayuda de nuestro amigo el enfermero Pedro que pertenecer y son parte de la A.C. Amigos x Bahia, estamos atendiendo estos casos de manera gratuita, restableciendo la salud de estos pacientes, de manera creativa y con la ayuda de nuestros amigos, e invito a la gente de Bahía que tenga algún problema para que se acerque a la jornada médica" concluyó Omar Reynozo Presidente de la A.C. Amigos x bahia.

desarrollo y crecimiento económico y social, donde se generen empleos permanentes y bien pagados para la gente de la región. Explicó que la autopista Guadalajara – Vallarta supone oportunidades de crecimiento económico que deben ser aprovechadas por todos los sectores, y para ello se necesita planear cómo se resolverán las necesidades futuras en materia de servicios públicos, y crear un nuevo plan de desarrollo urbano para el área conurbada de Bahía de Banderas con Puerto Vallarta. Raúl Mejía señaló que es tiempo de poner orden y tener un Nayarit mejor administrado y más productivo.


06

Recibe Presupuesto de Egresos y Ley de Nayarit, primer lugar en Ingresos del gobierno estatal para el 2017 crecimiento económico en 2016 Ingresos del Estado de Nayarit ejercicio fiscal 2017.

Redacción Tepic.- Tal como lo establece el artículo 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, mediante un acto protocolario, el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Jorge Humberto Segura López, recibió de manos del secretario General de Gobierno, Jorge Armando Gómez Arias, el documento que contiene el Presupuesto de Egresos y la Ley de

Ante la presencia de los diputados integrantes de la Trigésima P r i m e r a Legislatura y funcionarios del Gobierno Estatal, al recibir el paquete fiscal el presidente del Congreso del Estado, diputado Jorge Humberto Segura López, comentó sobre el compromiso de los legisladores de realizar un análisis exhaustivo y pormenorizado de cada uno de los puntos sobre los que versa el paquete fiscal; “antepondremos en todo momento el interés de la sociedad nayarita y procuraremos generar un documento fiscal que permita un mejoramiento continuo y próspero de las finanzas públicas estatales”.

No quedará impune homicidio de Kenia Janeth: Edgar Veytia Redacción Tepic.- En conferencia de prensa, el fiscal general Edgar Veytia informó que la Fiscalía General ya cuenta con una línea de investigación en el caso del homicidio de la joven Kenia Janeth Ramírez Salas, ocurrido el pasado fin de semana en Tepic. Señaló que ya se cuenta con una orden de aprehensión en contra de David “N” “N”, pareja sentimental de la víctima; sin embargo, dejó claro que pese a que las pruebas periciales lo vinculan en el homicidio, el joven de 21 años es, por el momento, inocente mientras un Juez no determine lo contrario. “Debemos ser muy respetuosos del Nuevo Sistema, las pruebas hoy lo acusan, hoy nos han liberado una orden de aprehensión, hay elementos suficientes para que un Juez haya encontrado que es probable su responsabilidad de la comisión de homicidio de Janeth”; apuntó el fiscal

Edgar Veytia. Asimismo, el fiscal Edgar Veytia explicó que la Fiscalía trabaja para que el crimen cometido sea juzgado con la agravante de misoginia (por su condición de mujer), brutalidad del crimen, entre otras. “El código penal que nos rige al día de hoy, contempla como una calificativa que se llama misoginia, que es una cuestión de condición de mujer, ya se hicieron las adecuaciones a los códigos penales y entra en vigor dentro de seis meses, ya está publicado, el día de hoy se va a pedir las máximas que son 50 años”, explicó Edgar Veytia.

Redacción Tepic.- Nayarit ocupa el primer lugar a nivel nacional con mayor crecimiento económico, durante el periodo de abril a junio de 2016, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEES). De acuerdo con el INEGI, la entidad avanzó un 5.2 por ciento durante dicho trimestre, con respecto al primer trimestre de 2016. Otros estados que manifestaron crecimiento por debajo de Nayarit fueron Sinaloa, Yucatán, Aguascalientes, Estado de México, Quintana Roo, Guanajuato y Sonora. Recientemente el mandatario nayarita manifestó —en el marco de la celebración del 75 aniversario de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación— que el objetivo de cuando inició su administración fue rehacer el tejido social. "Era un reto muy difícil por el endeudamiento irresponsable de los gobiernos pasados, donde entramos con una cadena tan grande de los rezagos que había en los pasivos. Nos comprometimos en hacer alianza con nuestras cámaras, con nuestros industriales, empresarios, hacer una unidad, una sinergia, para poder

sacar al estado adelante", señaló en mandatario. El mayor avance para Nayarit fue mostrado por el sector secundario, que alcanzó los 17 puntos porcentuales, ubicando a la entidad en la segunda posición a nivel nacional en las industrias acuícolapesquera, la agrícola, la frutícola y turismo. Sobre los datos que hizo públicos el INEGI, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Nayarit, Fernando Sánchez Zatarain, manifestó que el impulso económico se debe, en primera instancia, a las políticas de estado implementadas por el actual gobernador Roberto Sandoval Castañeda.


07

Inicia campaña de vacunación Promueve Manuel Cota al contra Influenza estacional coco como cultivo agrícola alternativo en Nayarit

Redacción

la aplicación gratuita de esta vacuna.

Tepic.- El Gobierno del Estado de Nayarit, por medio de la Secretaría de Salud, inició con la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2016-2017. A partir de este lunes 31 de octubre y hasta el mes de febrero próximo, el sector Salud aplicará en el estado un total de 359 mil 311 dosis de biológico contra Influenza.

Añadió que el Gobierno del Estado promueve la prevención de enfermedades respiratorias en la población nayarita, por lo que a lo largo y ancho del estado se llevarán a cabo jornadas de aplicación de biológicos por parte de las Instituciones que componen el Sector Salud: IMSS, IMSS Prospera, ISSSTE y Servicios de Salud.

Durante el acto de inicio, realizado en el Centro de Salud ‘Juan Escutia’ de Tepic, el director de los Servicios de Salud, Aurelio Carrillo Rodríguez, informó que es en la temporada invernal cuando las enfermedades respiratorias y sus complicaciones se presentan con mayor incidencia en la población, y el repunte de casos de influenza se registra en los meses de diciembre y enero, por lo que se recomienda a la población acudir cuanto antes a su centro de salud para

Es importante recordar la prevención de enfermedades gracias a la vacunación, por lo que las autoridades de salud hacen el llamado a la población a acudir a las unidades de salud más cercanas, o a los módulos móviles que se distribuyen en cada una de las cabeceras municipales, plazas principales, centros jurisdiccionales y dependencias de gobierno para inmunizarse. Además, se emprenderán jornadas casa a casa en localidades de difícil acceso.

Redacción Bahia de Banderas.- Para impulsar la agricultura alternativa del campo, el líder nacional de la CNC, Manuel Cota Jiménez, gestionó ante el gobierno federal, específicamente a través de la Sagarpa, la entrega de casi 5 millones de pesos para los productores de coco de Nayarit,

que preside Hilda Márquez, activa lideresa del ramo y que ha venido promoviendo por toda la costa del estado. “Estamos impulsando los nuevos cultivos, en este caso el coco, donde Nayarit tiene una gran extensión de tierra, casi 300 kilómetros de litoral y buenos productores que pueden sacar rendimientos altos en sus cultivos de la palma de coco”, explicó el dirigente nacional de los campesinos de México, Cota Jiménez. Con la entrega de estos primeros

cinco millones de pesos de un total de 25 que se bajaron para fortalecer a este sistema producto Coco, fueron beneficiados 37 productores, pero este programa va a continuar, ya que están inscritos para obtener estos apoyos otros 105, gracias a la gestión del presidente nacional de la CNC, Manuel Cota Jiménez.

En este tema, Manuel Cota Jiménez se pronunció no sólo por aprovechar el producto que se da de forma natural como es el coco, sino por llevar a un plano secundario a este alimento, ya que mediante un proyecto productivo ya armado por la presidenta de este sistema producto, Hilda Márquez, se podrá aprovechar además la estopa y la pulpa para sacar el aceite, la leche y otros derivados, lo que pondrá a Nayarit en un primer plano comercial en esta rama de la agricultura.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

El cártel pirata

Seguirá juzgando tras robar y matar Por Francisco de Anda

Guadalajara.- Robó, mató y huyó. Y, además, Luis Carlos Vega Pámanes se mantendrá como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco. Aunque ayer presentó una solicitud de licencia que inicia hoy y concluye el 31 de diciembre, Vega Pámanes podrá regresar en enero de 2017 y seguir ostentando la magistratura hasta agosto de 2024.

Por Luis Herrera Guadalajara.- El aumento del crimen organizado alrededor del Lago de Chapala, y por tanto, en la frontera entre Jalisco y Michoacán, llevó a la Fiscalía local a hacerse de lanchas rápidas para patrullar la superficie del vaso lacustre más grande del país. La Fiscalía presume que los grupos delictivos podrían estar transportando y distribuyendo narcóticos a través del lago, por lo que estarían evadiendo con facilidad a las fuerzas de seguridad y sus agentes, hasta hoy, limitados a tierra. Los archivos de la dependencia indican un aumento del 80 por ciento en las operaciones de narcomenudeo en la ribera de 2014 a 2015. Hace apenas unas semanas en el Lago de Chapala y su desembocadura con el Río Lerma, se encontraron 14 cuerpos, algunos mutilados, en un multihomicidio que fue atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Por ello, la dependencia a cargo de Eduardo Almaguer Ramírez adquirió un par de lanchas rápidas para ser operadas por la Fuerza Única Regional -el cuerpo mixto de agentes estatales y municipales- las cuales buscó, incluso, que estuvieran arti-

lladas como las que usa la Marina Armada de México. No obstante, el funcionario señaló las leyes mexicanas no permiten este grado de poder de fuego en vehículos acuáticos para una autoridad estatal, pero adelantó que sí estarán equipadas con armamento. La ribera de Chapala es un imán muy importante para la distribución de narcóticos: no solo por ser un punto turístico, sino por la colonia de extranjeros de alto poder adquisitivo que viven en la zona –cerca de 7 mil miembros– que llega a duplicarse y más en ciertas temporadas del año. Lago virgen El Lago de Chapala tiene una superficie de 114 mil 659 hectáreas. Dentro de él cabrían cinco municipios como Guadalajara y aún sobraría espacio. Toda esa área ha sido territorio virgen para el crimen organizado y sus actividades, ante la ausencia de la autoridad y vigilancia. Será hasta ahora que la Fiscalía se dote de estas lanchas rápidas que se implementarán operativos de patrullaje de mayor alcance sobre el lago.

Sus cargos como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ) y del Consejo de la Judicatura de Jalisco terminarán el 31 de diciembre de este año, el mismo día que concluye la licencia que solicitó. "Puede regresar como Magistrado (en enero)", dijo a pregunta expresa Juan Carlos Rodríguez Sánchez, secretario general de Acuerdos del STJ. El 12 de octubre pasado, Grupo Reforma publicó que Vega Pámanes intercedió para que el comisario tapatío, Salvador Caro Cabrera, liberara a dos presuntos delincuentes armados que fueron detenidos afue-

ra de un banco en la Colonia Providencia. El hecho motivó que el jefe policiaco denunciara primero al titular del Poder Judicial ante la PGR y luego ante la Fiscalía General del Estado. El 27 de octubre, este diario también reveló que Vega Pámanes tiene antecedentes penales, ya que en 1984 fue detenido por robar un auto, matar a una persona y huir de la Policía. Según el expediente judicial, fue sentenciado a cuatro años de cárcel por homicidio imprudencial, lesiones y daños, aunque sólo estuvo cuatro meses en prisión. El polémico juzgador fue elegido por el Congreso de Jalisco para ocupar el cargo de Magistrado para un primer periodo de 7 años en agosto de 2007 y, en 2014, fue reelegido por 10 años más. El Artículo 61 de la Constitución local establece que los Magistrados sólo podrán ser privados de su puesto si son sujetos de alguna sanción con base en las leyes en materia de responsabilidad.


09

Constructores interponen denuncias

por bloqueos del Aeropuerto Vega debe salir del Poder Judicial, dice Alfaro

Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, aprobaron la licencia de Vega Pámanes tras revelarse la semana pasada sus antecedentes penales y nombraron como sustituto a José Félix Padilla Lozano, quien ocupará el cargo hasta el 31 de diciembre.

Por Virginia Arenas Guadalajara.- Tres empresas constructoras que realizan obras en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara interpusieron denuncias penales contra quien resulte responsable por los bloqueos de los ejidatarios en la terminal aérea. Benjamín Cárdenas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Jalisco, explicó que no se ha permitido el acceso contante a las constructoras para realizar las obras. Precisó que son 15 las empresas que laboran en el aeropuerto realizando obras de repavimentación, ampliación de terminales y plataformas y adecuaciones a las vialidades exteriores. “Ha habido afectaciones, no los dejan entrar de forma continua a las obras. Tres ya presentaron denuncias contra quien resulte responsable”, señaló Cárdenas. “Hay baja productividad en las obras por razones no imputables a las constructoras”. El presidente de la delegación Jalisco de la CMIC indicó que las obras deben terminarse el 15 de diciembre, pero debido a los bloqueos que iniciaron a finales de septiembre no podrán concluirlas a tiempo. “No sabemos cuando se podrán entregar, depende de las condiciones. Esto es una pérdida, una baja de competitividad, maquinarias in-

activas y personal trabajando a un ritmo muy bajo”. El 22 de septiembre iniciaron los bloqueos en el Aeropuerto por parte de los ejidatarios del Zapote quienes reclaman a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el pago por dos mil 700 millones de pesos por las tierras donde se construyó la terminal área. Cuota voluntaria de ejidatarios es un delito: CCIJ Daniel Curiel, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), calificó como un delito que los ejidatarios cobren una “cuota voluntaria” a las personas que acuden al Aeropuerto. “Eso es un robo, lo que hacen se llama extorsión y es un abuso”, señaló tras la Reunión Ordinaria del CCIJ. “Si les deben dinero, que se les pague pero estamos totalmente en contra de lo que hacen. Están cobrando algo que no les corresponde”. “El Aeropuerto y él estacionamiento son inversiones privadas y el ingreso le corresponde a un particular que no es ellos”. Curiel indicó que pedirán a la autoridad que proceda para evitar los cobros ilegales a la ciudadanía. “El Aeropuerto recibe alrededor de 10 millones de pasajeros al año, de los cuales 30% son extranjeros. ¿Cuál es la imagen que estamos dando a los turistas y a las personas que vienen a hacer negocios?

Por Virginia Arenas Guadalajara.- El presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro señaló que el magistrado Luis Carlos Vega Pámanes debe salir del Poder Judicial por tener antecedentes penales. E indicó que, si cometió un delito, debe estar en la cárcel. Este martes, los 33 magistrados del

“Ahora le toca al Congreso pero el hecho de que pida licencia dos meses y que luego regrese a su sala, es lo mismo. Ese señor tiene que estar fuera del Poder Judicial y si cometió un delito tiene que estar en la cárcel”. “Ojalá la discusión del tema se agote en el Congreso y que pueda iniciar un proceso de depuración en el Poder Judicial que nos permita tener un sistema de impartición de justicia que genere seguridad a todos los jaliscienses”.

Inician foros para reforma a fondo del Poder Judicial

Redacción

Guadalajara.Legisladores de distintas fracciones plantean propuestas para realizar una reforma profunda al Poder Judicial de Jalisco. La fracción de Movimiento Ciudadano presentó en agosto pasado una iniciativa al respecto, mientras el PRI prepara la propia para entregarla una vez que concluyan los foros en la materia, que iniciaron ayer y terminarán en diciembre. Se prevé que el tema se analice en el Congreso en los primeros meses de 2017. En el caso del tricolor, el coordinador Hugo Contreras acentuó que entre las principales propuestas están: la desaparición del Consejo de la Judicatura, la creación de la Comisión de Administración en el Poder Judicial (integrada por representantes de los Tribunales y

Juzgados), la conversión del Tribunal de Arbitraje y Escalafón en el Tribunal de Justicia Laboral (pasaría a formar parte del Poder Judicial). También se buscaría la autonomía financiera, así como establecer un nuevo proceso de elección de los magistrados: con un examen obligatorio, etapa de consulta pública de los antecedentes de los aspirantes y la remisión de la lista de elegibles al Gobierno de Jalisco para que posteriormente proponga una terna.


10

Futuro de Vega Pámanes Ejecutivo busca presupuesto queda en manos de diputados superior a 98 mil MDP para 2017

Por Fabiola Hernández

“Congreso y Magistrados son lo misma cosa, se tapan con la misma cobija, ejemplo reciente el perdón a Papá Leonel" Por César Rubio Guadalajara.- Ayer finalmente se reunieron los 33 magistrados y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, para votar la licencia de éste a dicho cargo tras revelarse la semana pasada sus antecedentes penales, quedando como sustituto José Félix Padilla Lozano. Los votos fueron por unanimidad, a excepción del voto de Vega Pámanes, que se tuvo que excusar por ser un asunto que lo involucra, informó el secretario de Acuerdos, Juan Carlos Rodríguez. “Conforme establece el Artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Judicial le correspondió la Presidencia, por ministerio de ley, al magistrado José Félix Padilla Lozano, del 2 de noviembre y hasta el 31 de diciembre”. Sin embargo, como la licencia de Vega Pámanes vence el 31 de diciembre, el 2 de enero podrá regresar a ocupar su lugar como magistrado en la Sexta Sala, aclaró el secretario. “Por parte del Poder Judicial ostenta el cargo de magistrado. En su momento, los diputados que lo eligieron debieron estar al pendiente de los requisitos de los aspirantes”. En 1984, Vega Pámanes fue detenido y consignado por homicidio imprudencial,

daño a las cosas y por resistirse al arresto. Y se le encontró un arma de fuego junto con un cómplice, Gustavo Gómez Rangel. Por esto mereció una pena de cuatro años de prisión, pero a los cuatro meses quedó libre bajo caución. Años después, tras fungir como director de la Policía de Puerto Vallarta, Vega Pámanes fue impulsado en 2007 por Javier Galván, entonces presidente estatal del PRI, para formar parte del Supremo Tribunal. El problema es que la Constitución de Jalisco establece que, para ser electo magistrado, no debe contar con una pena mayor a un año, por lo que de principio, los diputados de la LVIII Legislatura no debieron nombrarlo por sus antecedentes penales. Ante su historial, ahora será el Congreso del Estado quien determine si inhabilita o sanciona a Vega Pámanes, quien enfrenta cinco solicitudes de juicio político tras revelarse, por otra parte, un audio en el que conversa con el comisario tapatío, Salvador Caro, a quien le solicita que dos detenidos no sean llevados a la Fiscalía (ante esta instancia también enfrenta una denuncia penal). La sesión de ayer fue a puerta cerrada y transcurrió con tranquilidad, según magistrados como Lucía Padilla. Por cierto, José Félix Padilla Lozano se reservó cualquier declaración ante los medios. El próximo 15 de diciembre se nombrará al nuevo presidente y entrará en funciones el 2 de enero.

Guadalajara.- Para el presupuesto del 2017, el Gobierno del Estado busca la aprobación de los diputados del Congreso del Estado para ejercer 98 mil 932 millones de pesos, lo que representa 456 millones de pesos adicionales a los que se presupuestaron este año. Al presentar el paquete presupuestal 2017, el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, destacó que las áreas fortalecidas serán: innovación, empleo, campo, salud, educación, cultura, movili-

dad, programas sociales y seguridad pública. Pese a los recortes que se prevén a nivel nacional, Jalisco fue la segunda entidad en recibir más recursos en materia de aportaciones federales, con un total de 40 mil millones de pesos. El titular de la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida, informó que esta ventaja se obtuvo gracias a la buena recaudación local de los contribuyentes, al crecimiento eco-

nómico que ha tenido Jalisco con las inversiones extranjeras y el aumento de la población. Respecto a las aportaciones federales que recibirán los municipios, se etiquetaron 18 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del cuatro por ciento. Mientras que el Fondo Metropolitano sólo tendrá 500 millones y no los mil 500 millones que solicitaba Guadalajara. Dentro de las partidas nuevas, se contempla un presupuesto de 30 millones de pesos para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción. En este sentido,

Pérez Partida señaló que en el presupuesto de la Fiscalía se etiquetarán recursos adicionales para la creación de la Fiscalía Anticorrupción. Para generar un “presupuesto austero y apegado a la realidad” los programas presupuestales se redujeron de cuatro mil 400 a tres mil 300, debido a que los que no mostraron resultados fueron eliminados o se compactaron con otros, para eficientar el presupuesto, explicó el titular de la Sepaf.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

Entrega Peña Nieto México, quinto país más peligroso reconocimiento a Calderón

para periodistas: Unesco

“Sale a relucir el amasiato Calderonista-Peñista” AFP Ciudad de México.- México ocupa el quinto lugar en un listado de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, de acuerdo con un informe publicado por la Unesco. América Latina, con 51 periodistas asesinados en 2014-2015, es la segunda región más peligrosa del mundo para los periodistas, detrás de los países árabes, indica el informe. En total 115 periodistas murieron en todo el mundo, especialmente en los países árabes (78), sobre todo en los conflictos de Siria, Irak, Yemen y Libia. "Los medios y la libertad de expresión están en estado de sitio", advierte la Unesco en un informe publicado con motivo de la Jornada internacional del fin de la impunidad en los crímenes contra los periodistas. Francia, tras el ataque contra la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo (8 periodistas muertos) se coloca en tercera posición detrás de Siria (13 reporteros muertos) e Irak (10). Le siguen Brasil, México y Sudán del Sur, con siete reporteros muertos en el ejercicio de su profesión. India,

Libia y Filipinas presentan cada uno un balance de seis periodistas muertos.

Por Erika Hernández y Claudia Guerrero

Desde 2006, año en que la Unesco comenzó a publicar este informe cada dos años, la institución registró la muerte de 827 periodistas, es decir uno cada cinco días. Sólo 2012 fue más mortífera que 2015, con 124 periodistas muertos.

Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto entregó a su antecesor, el panista Felipe Calderón, un reconocimiento académico por su contribución al desarrollo político, económico y social del País.

La televisión es por primera vez el medio más afectado, con 35 muertos en 2014 y también en 2015. En 2015, particularmente en Siria, 21 periodistas que trabajaban para sitios en internet perecieron en 2015. La Unesco advierte igualmente que, si bien la muerte de un corresponsal extranjero causa mucho revuelo, un 95% de los periodistas mueren en su propio país. El organismo contabiliza en su balance todos los periodistas muertos, presumiendo que fueron víctimas de su profesión, quedando a cargo de las autoridades nacionales la tarea de demostrar que no fallecieron a causa de ésta, precisó un vocero. La cifra de 67 periodistas muertos en 2015, establecida por Reporteros Sin Fronteras (RSF), sólo incluye a los profesionales muertos en el ejercicio del periodismo, precisó la oenegé.

El galardón Carrera al Universo fue entregado por el Jefe del Ejecutivo al ex Mandatario en la ceremonia del 70 aniversario del ITAM.

La condecoración es considerada la máxima distinción que se brinda a un ex alumno por su aporte al desarrollo del País. De acuerdo con el testimonio de algunos de asistentes, el momento en que el priista le entregó al panista el reconocimiento en propia mano, el auditorio respondió con una ovación. Ambos lucieron sonrientes, así como los integrantes del presidium. Esta es la primera vez que un Mandatario entrega a su antecesor de otro partido un reconocimiento.


12

Corrupción y desfalco en México Hasta 20 años de cárcel a quien utilice son peor que Trump: analistas; si a niños como escudo en bloqueos gana, nos agarra doblados por Alejandro Morales

Páez

Ciudad de México. El Senado de la República analiza una iniciativa de reforma que plantea sanciones de hasta 20 años de cárcel a los adultos que utilicen niñas y niños en bloqueos y motines que pongan en riesgo su integridad y fomenten este tipo de acciones.

Por Daniela Barragán Ciudad de México.- “Trump están en empate técnico con Hillary”, “Trump supera a Hillary por un punto”, “Trump se fortalece a unos cuantos días de la elección”. Así están hoy los encabezados de los medios de todo el mundo, y el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos está en vilo. En México, en particular, el temor se hace más palpable: Donald Trump podría llegar a la Casa Blanca y cumplir sus amenazas contra su vecino del sur, hoy especialmente diezmado en materia económica pero con un Gobierno federal que, sin embargo, sigue otorgando privilegios a unos cuantos. Ante este escenario, analistas entrevistados por SinEmbargo coincidieron en que quizá el mayor temor no sea la política anti mexicana del empresario estadounidense, sino la situación actual de México que no le permitirá generar alternativas para enfrentar los embates que puedan venir a futuro. La amenaza, afirman, no es el triunfo de Trump sino la clase política corrupta que se ha gastado la riqueza del país, que no ha invertido en infraestructura, que no genera empleos, que combate la pobreza sólo como una estrategia electoral y que, entre otras cosas, mantiene aliados fuertes –como los sindicatos más poderosos y con fama de corruptos– para asegurar el triunfo en las urnas y la permanencia del poder. Donald Trump, aseguran, sólo llega a ser un elemento más de una crisis que se cocina desde hace varios sexenios y en que en éste, en particular, ha hecho crisis por los innumerables escándalos

de corrupción protagonizados por los funcionarios de mayor rango, incluido el propio Presidente Enrique Peña Nieto. A una semana de la jornada electoral en Estados Unidos, los especialistas en economía y finanzas que consulta el Banco de México (Banxico) rebajaron por quinta vez consecutiva su estimado de Producto Interno Bruto (PIB) para 2016: de 2.13 a 2.07 por ciento. Para 2017, el estimado es ahora de 2.26, cuando lo habían ubicado en 2.36 por ciento.

“Se deben establecer sanciones ejemplares para quienes se aprovechan de la inocencia de nuestros niños para convertirlos en rehenes de causas políticas ajenas a sus derechos fundamentales, valiéndose de ello para cometer delitos como el motín y los bloqueos a las vías de comunicación”, establece la iniciativa presentada por el vicepresidente del Senado, Arturo Zamora Jiménez. La iniciativa argumenta que en México cada vez aumenta el uso de menores en

El pasado 15 de junio la Secretaría de Educación Pública (SEP) denunció que en diversos estados del país se utilizó con engaños, con la presión de maestros agremiados a la CNTE o los propios padres a niñas y niños de entre 3 y 10 años de edad de los jardines de niños y primarias para colgarles pancartas en el cuello y usarlos en las marchas que realizaron miembros de la disidencia magisterial y las organizaciones que les apoyan.

Brilla México en AL por diputados caros

“La crisis que hoy vive el país, en materia económica, social y política se conjuntan con un escenario adverso, y eso es lo peligroso. Y como si no tuviéramos suficientes problemas, ahora tenemos que estar pendientes del resultado de las elecciones en Estados Unidos. México tendrá que fijar muy bien su postura política y económica, dependiendo de quien gane”, comentó Roberto Villarreal, académico e investigador de la Universidad Iberoamericana. Si gana Trump, añadió, México tendrá que revisar varios aspectos dentro de la relación bilateral, aunado a todos los problemas que el país tiene encima y que se han generado por la inacción del Gobierno. PorFederico Rivas Molina Es decir, a todos los problemas nacionales “habrá que aumentarle este gran problema de tipo internacional. Si las elecciones fueran en un país como Angola, no nos influiría, pero estamos hablando de que el 84 por ciento de nuestras exportaciones van a Estados Unidos y el 50 por ciento de las importaciones vienen de allá”, agregó.

bloqueos y manifestaciones, lo cual debe ser objeto de una reflexión en el Senado y en la sociedad.

Ciudad de México.- ¿Cuánto cobran los legisladores en América Latina? Al hacer la comparación de los sueldos más sus apoyos económicos, queda al descubierto la diferencia entre los salarios legislativos y los ingresos mínimos que establece la ley en cada país.

Los diputados y senadores de Brasil lideran el listado con un sueldo de 10 mil 500 dólares por mes, cifra que se triplica cuando se le suman los 25 mil dólares que reciben para gastos en vivienda, teléfono y seguro médico. Tienen además cinco vuelos mensuales y 28 mil dólares para pagar hasta 25 asesores. En Brasil, el salario mínimo es de 250 dólares.


Refuerzan cruce de México y California

EFE

Ciudad de México. La Patrulla Fronteriza estadounidense creó una unidad especial para reforzar los operativos en la zona este de la frontera entre San Diego, en California, y México, en donde se ha registrado presencia de organizaciones criminales dedicadas al tráfico, secuestro y extorsión de inmigrantes. "Nos enfocamos en un área donde vimos potencial de pérdida de vidas y peligro para nuestros agentes, por lo que nuestro sector decidió utilizar nuestros recursos para enfocar nuestra energía aquí", explicó Matthew Dreyer, comandante de la unidad especial. La agencia federal destinó mayores recursos, tecnología y personal en las

39 13

Javier Duarte dejó daños por 16,175 mdp en Veracruz tan solo en 2015

actividades opacas y sin comprobación del uso de r e c u r s o s públicos, como se indica en el informe aprobado este lunes por el Congreso local.

montañas de Otay, justo al norte del área conocida como "Nido de las Águilas" en Tijuana, después de comprobar una mayor presencia de actividad delictiva en la zona.

Por Lev García

Dreyer, con más de veinte años de experiencia en la Patrulla Fronteriza, calificó la zona como el terreno más difícil para trabajar en San Diego, debido a los acantilados, cimas empinadas, cañones, maleza y otras condiciones que dificultan la movilidad.

Ciudad de México.- La revisión de la cuenta pública 2015 de Veracruz arrojó irregularidades por 16,175 millones de pesos (mdp), y ahora entra en periodo de solventación de observaciones en las distintas dependencias que registraron

En sesión extraordinaria, l o s legisladores aprobaron, con 47 votos a favor, dos en contra y una abstención, el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2015, elaborado por el Órgano de Fiscalización Superior del estado, en el que se señala un presunto daño patrimonial por un monto de 14,220.5 mdp en distintas dependencias estatales.

Magistrados del TEPJF formularon Aprueba Congreso cuentas de Duarte

resoluciones a modo

Con observaciones y desvíos por más de 16 mil mdp. “La culpa la tienen los del PRI, PAN, PRD, en un congreso corrupto?” Por Claudia Guerrero

Por Claudia Herrera Beltrán

expedientes.

Ciudad de México. Los magistrados salientes del tribunal electoral suelen responder que sus sentencias hablan por ellos. Este jueves, tras haber resuelto más de 59 mil 500 asuntos, cierran un periodo en el que, según estudiosos de sus resoluciones, hubo parcialidad o falta de solidez en varias de ellas, una tendencia a cuidar los intereses del régimen y a extender un ‘‘manto protector’’ hacia algunos partidos políticos, lo mismo que tibieza con las televisoras y un afán de legislar.

En la recta final de su encargo, el magistrado Manuel González Oropeza asegura que fueron imparciales y si bien respeta las críticas las califica de ‘‘generales. No atienden la especificidad de los casos. No ven la complejidad de ellos’’.

Aunque advierten avances en los temas ‘‘taquilleros’’ relacionados con la equidad de género, candidaturas independientes y derechos políticos de los indígenas, también encuentran aspectos débiles o bandazos cuando los seis magistrados de la sala superior abordaron dichos

Agrega: ‘‘Tengo la fortuna de ser profesor universitario con cerca de 30 años y en mis clases han transitado alumnos distinguidos, desde ministros de la Corte hasta candidatos a gubernaturas. Hay algunos que han contendido por un puesto de gobernador y yo he votado en contra por las circunstancias. Y algunos otros que sí he votado a favor, no porque hayan sido mis alumnos, sino porque sencillamente la razón les da’’.

Ciudad de México.- Sólo en 2015, el Gobierno que encabezó Javier Duarte en Veracruz dejó un daño patrimonial de por lo menos 16 mil millones de pesos, de acuerdo con el dictamen de la Cuenta Pública de ese año aprobado anoche por el Congreso local. En el documento, que fue avalado por 47 votos a favor, dos en contra y una abstención, a sólo cinco días de concluir la actual Legislatura, se establece que el órgano fiscalizador detectó irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por más de 14 mil 220 millones de pesos. Además, se registró la falta de comprobación en mil 994 millones de pesos, gastados a través de la Dirección General de Comunicación Social, así

como inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones. "La Comisión de Vigilancia previene que la falta de soporte documental de erogaciones conlleva a un gasto sin comprobar, por lo tanto es considerado daño patrimonial", refiere el documento. En tanto, el Gobierno de Duarte, hoy prófugo de la justicia, tampoco pudo comprobar el ejercicio de 8 mil 146 millones de pesos supuestamente gastados en la nómina de la Secretaría de Educación Pública. "La Secretaría no proporcionó documentos justificativos y comprobatorios que amparan el ejercicio del gasto", señala.


39 14

Prófugos y habladores AMN.- ¿Dónde está César Duarte Jáquez? ¿Es ya como Javier Duarte, Guillermo Padrés Elías o Roberto Borge, prófugo de la justicia? En Chihuahua nadie sabe de él, dicen que se volvió ojo de hormiga y que la PGR lo tenía ya casi listo para echarle el guante, pero por algunas artes políticas y de impunidad se les peló y pasará un buen tiempo para que la justicia lo pueda llevar al banquillo de los acusados por cuestiones de robo al erario público. Pero qué chistoso, los tres gobernadores priístas, que hoy andan a salto de mata por pecados contra los dineros del pueblo, hace cinco años, cuando Enrique Peña Nieto andaba en campaña electoral en pos de la silla presidencial, presumía a esos priístas como “gobernadores modelo de México”. No cabe duda que cae más rápido un hablador que un cojo. El 23 de mayo de 2012, en el programa Tercer Grado de Televisa, Enrique Peña Nieto metía las manos al fuego por esos priístas “modelo” de quienes decía “son jóvenes o actores de la nueva generación política”. Justamente, esos tres priístas de los que hablaba maravillas, hoy son los que tienen en jaque al PRI y han metido al régimen peñista en una grave crisis política por cuestiones de corrupción. Peña Nieto se mordió la lengua y se quemó las manos. Desde siempre, Peña Nieto supo que esos politicastros eran estrellas fugaces y amantes de los dineros del pueblo, pero no hizo nada. Haberlos relevado le habría evitado al PRI la debacle electoral del 3 de junio, cuando a manos del PAN perdió siete gubernaturas, dos de ellas por las prostitutas alianzas PAN-PRD, aunque a esa crisis política, protagonizada por los Duarte y Borge, se sumarían los escándalos de corrupción de la familia presidencial por la Casa Blanca de las Lomas y el caso de los 43 estudiantes desaparecidos, de Ayotzinapa. Peña Nieto actuó muy tarde, y pareciera que primero los asustó con el petate del muerto para que huyeran sus “jóvenes de la nueva generación

política”. A esa crisis política, también, por cuestiones de corrupción, abuso del poder, impunidad y lo que resulte, se sumaría el gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quien también es buscado en más de 190 países por la Interpol. Padrés, además de su insensibilidad política y humana, utilizaría el cargo para hacerse en su rancho una presota para almacenar millones de metros cúbicos de agua, utilizando recursos públicos, pero lo más terrible es que a Sonora lo dejó con una deuda de más de 30 mil millones de pesos. ¿En qué paraíso fiscal iría a parar semejante millonada? La crisis política que viven los dos principales partidos políticos, el ponzoñoso prianismo, hará necesario el reposicionamiento de la voluntad popular. Ambos partidos merecen el castigo ejemplar de los electores. Ese reposicionamiento político-electoral dará lugar al surgimiento de muchas candidaturas independientes a la presidencia de México, y ya se baraja que una mujer de la Organización Nacional en Defensa de la Madre Tierra será candidata presidencial. Y aunque Ricardo Anaya, que por cierto habla rarito, asegura en un spot publicitario, como si ya fuese candidato presidencial, que el PRI no será la opción y que la opción tampoco es López Obrador, pues sus locuras son un peligro para el país, la misión de López Obrador es fragmentar el voto priísta para favorecer al PAN. Aunque usted no lo crea. Pero a todo esto,¿alguien en Chihuahua podrá darme razón de Duarte Jáquez, pues me quedó a deber un dinerito?


C

15

olumnas Periódico el Faro

Y sigue la mata dando en el jardín de los gobernadores Francisco Garfias Beltrones reviró ayer al texto que publicamos en este espacio bajo el título de “Rastreando a Manlio”. Después de platicar con su vocero, Jesús Anaya, el político sonorense quiso hacer algunas precisiones al texto aquí publicado. De entrada, aclaró, vía el portavoz, que sus aseveraciones de que “el sistema político está agotado” no van dirigidas al gobierno federal ni son “fuego de baja intensidad”, como apuntan voceros extraoficiales del gobierno federal. Son reflexiones sobre un modelo disfuncional para una sociedad muy fragmentada, donde difícilmente un candidato presidencial va a alcanzar el 30% de los votos. Está convencido, eso sí, de la necesidad de hacer reformas que generen gobernabilidad. El sonorense volvió a repetir una reflexión que ha hecho en todos los foros: “En el actual sistema, el que gana, gana todo, y el que pierde se dedica a fastidiar…”. El asunto de las coaliciones de gobierno como instrumento para alcanzar la gobernabilidad lo ha planteado desde hace muchos años. La segunda vuelta, que rechaza Peña Nieto, no está en la agenda del sonorense, más que como un recurso extremo, puntualiza Anaya. Muy marcadamente nos hizo notar que la relación de Manlio con el presidente Peña es muy buena y de respeto. Se reúnen periódicamente a conversar. “Quizá haya personas interesadas en meter mano”, advierte. Manlio va a las elecciones de Est a -

dos Unidos no como observador oficial del proceso, sino como comentarista de Imagen Televisión. Por enésima vez aclaró que su jefe no tiene prohibido entrar a aquel país. En 2006 viajó a Nevada para entrevistarse con el entonces líder del Congreso, Harry Reid. En 2010 visitó en Nuevo México a Bill Richardson, a quien después saludó en dos ocasiones más en distintos lugares. Fue también a Washington y, como buen sonorense, cruza seguido a Arizona. El peso se ha convertido en un buen termómetro de cómo andan las cosas en las elecciones de Estados Unidos. Ayer perdió 35 centavos con respecto al dólar. Cerró a 19.50. ¿Traducción? El candidato republicano, Donald Trump, va en ascenso, a una semana de que se elija al sucesor de Obama. Nuestro amigo Eddie Baron, un mexicano muy bien relacionado en Washington, nos dice que hay desconcierto en las filas de Hillary. La exprimera dama se puso a la defensiva desde que el cuestionado director del FBI, James Comey, filtró, a pocos días de las elecciones, que hay más correos de la exsecretaria de Estado en un servidor particular. Este desconcierto demócrata provocó una andanada de críticas al number one del FBI, a quien acusan de saltarse la ley para variar el curso de la campaña electoral. Más: WikiLeaks reveló ayer que John Podesta, el mero mero de la campaña de Hillary, utilizó la palabra dump —tirar o desechar— al referirse a varios de esos correos, pero antes de que se dieran a conocer.

Veracruz y el colapso Jorge Fernández Menéndez Si hubieran retirado hace más de un año a Javier Duarte del palacio de gobierno en Xalapa, quizá todo el proceso político en el estado hubiera sido diferente. De todos los graves problemas que azotan a Veracruz, muy probablemente el que se está suscitando con los presidentes municipales es de los más delicados, de los que mejor demuestran el deterioro, la falta de gobernabilidad, en el que ha caído esa entidad. La cantidad de acusaciones que se han sumado en contra del gobernador con licencia Javier Duarte resultan abrumadoras y extremadamente detalladas como para pensar que se trata de una campaña en su contra. Si el gobierno federal, como se propuso en su momento, hace más de un año, hubiera retirado a Duarte del palacio de gobierno en Xalapa, quizá todo el proceso político en el estado hubiera sido diferente. Dudo que ello hubiera impedido el triunfo de la coalición PAN-PRD que encabezó Miguel Ángel Yunes, pero las cosas podrían haber transitado con mayor gobernabilidad aunque la persecución judicial contra el gobernador con licencia, como decíamos, es abrumadora y se alimenta de la enorme facilidad con que los principales amigos de Duarte en su administración han confesado todos los negocios en los que han estado involucrados. Durante los últimos doce meses fue cuando se perdió el control del estado, cuando se disparó la inseguridad, cuando la economía comenzó a hacer agua por todos los rincones, cuando se disparó la

deuda y cuando se extravió la gobernabilidad. Lo que está sucediendo con los alcaldes es una radiografía de todo eso. Hace cuatro meses la Secretaría de Hacienda entregó tres mil 200 millones de pesos destinados a los 212 municipios de la entidad. Desde entonces esos municipios no han recibido nada. Según el gobernador interino, Flavino Ríos, esos recursos se destinaron a otros rubros. Según otros, simplemente se esfumaron o se los robaron. Deberán ser las autoridades las que definan qué sucedió con ese dinero, pero lo cierto es que resulta inconcebible que una partida semejante simplemente se haya perdido y que los municipios de la entidad estén en cesación de pagos, incluyendo el salario de sus trabajadores. El alcalde de Xalapa decía que, si esta situación se mantiene, el estado se colapsará, y tiene razón. Ayer, en la primera reunión de entrega recepción entre la administración saliente y la entrante, los representante de Miguel Ángel Yunes han sido enfáticos, y tienen razón, en exigir que antes de asumir el gobierno, dentro de un mes, se paguen todos los adeudos de este tipo existentes, que son multimillonarios. Es difícil no pensar que ésta pudiera ser también una estrategia consciente para entregar Veracruz en una situación caótica, de colapso institucional. El único problema es que el Estado mexicano no puede darse el lujo de tener a Veracruz inmerso en una crisis insondable. Y la que estamos percibiendo lo es.


16

Las otras elecciones

Geolocalizar a Duarte

Leo Zuckermann

Yuriria Sierra

Estados Unidos es un país auténticamente federalista donde los gobiernos estatales y locales tienen mucho poder. El próximo martes se elegirán gobernadores en 12 estados: Delaware, Indiana, Missouri, Montana, Nueva Hampshire, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Oregon, Utah, Vermont, Washington y Virginia del Oeste. No son de las entidades más importantes, pero donde habrá comicios muy relevantes es a nivel municipal. Por razones obvias, la atención en la elección estadunidense se ha concentrado en la competencia por la Presidencia de ese país. Debemos recordar, sin embargo, que el vecino del norte es una sofisticada República de pesos y contrapesos donde el Presidente es sólo una de las instituciones políticas. Vale la pena, en este sentido, voltear a ver las otras elecciones que también estarán en la boleta el próximo martes. Comienzo con el Congreso, factor importantísimo del poder federal. Por más que un Presidente tenga una agenda de cambio de políticas públicas, difícilmente la puede sacar adelante si no cuenta con los votos en el Poder Legislativo. Recordemos que en Estados Unidos hay un sistema bicameral. El Senado tiene cien miembros, dos por cada estado de la Unión, y, como sucede cada dos años, se renovará un tercio de éste, es decir, se elegirán 34 senadores. Actualmente, el Senado tiene una mayoría republicana (54 versus 44 de los demócratas). La elección en esta cámara está muy interesante porque, de los 34 escaños que estarán en juego, diez son controlados por el Partido Demócrata y 24 por el Republicano. De acuerdo con las apuestas (predictit.org) existe una probabilidad de 63% de que los demócratas le arrebaten el Senado a los republicanos. No así en la Cámara de Representantes conformada por 435 legisladores electos por distritos. Aquí, como es la tradición cada dos años, se votará la totalidad de este órgano legislativo que hoy controlan los republicanos (246 escaños versus 186 de los demócratas). No hay manera de que el Partido Republicano pierda esta cámara. De acuerdo a las apuestas, tienen un 93% de probabilidad de mantener el con-

trol. Así que, independientemente de si gana Hillary Clinton o Donald Trump la Casa Blanca, el nuevo Presidente tendrá que negociar con los republicanos en la Cámara de Representantes para sacar adelante su agenda legislativa. Estados Unidos es un país auténticamente federalista donde los gobiernos estatales y locales tienen mucho poder. El próximo martes se elegirán gobernadores en 12 estados: Delaware, Indiana, Missouri, Montana, Nueva Hampshire, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Oregon, Utah, Vermont, Washington y Virginia del Oeste. No son de las entidades más importantes, pero donde habrá comicios muy relevantes es a nivel municipal. Se elegirán 46 alcaldes de las cien ciudades más grandes de ese país. Destaca Nueva York donde Bill de Blasio tiene 60% de probabilidades de reelegirse. Finalmente, a diferencia de lo que ocurre a nivel federal, en los estados sí se permite que los electores voten en referéndums sobre temas específicos. Este 8 de noviembre, como comentamos ayer, en California se votará para ver si se aprueba la legalización de la mariguana con fines lúdicos. Las apuestas le dan un 84% de probabilidad de que esta medida pase. Lo mismo se preguntará en Massachusetts (hay un 75% de chance que se apruebe), Maine (88%), Arizona (55%) y, muy interesante, por lo que implicaría para Las Vegas, la “ciudad del pecado”, en el estado de Nevada (80% de probabilidad de voto a favor de la legalización). Habrá otro referéndum muy interesante en la ciudad de Washington, Distrito de Columbia. Es, como se sabe, la capital de Estados Unidos y, como tal, no tiene representación en el Congreso. Su alcalde, Muriel E. Bowser, logró incluir en la boleta una propuesta para dividir este territorio en dos: uno para sus áreas residenciales que se convertiría eventualmente en el estado 51 de la Unión Americana y otro de las oficinas federales y monumentos nacionales que permanecería como distrito federal. Todo indica que se aprobará dicho referéndum (96% de probabilidad) lo cual podría presionar al Congreso estadunidense a actuar para que surja el estado número 51.

Antes de que Jesús Murillo Karam nos diera la que llamó “verdad histórica”, el padre Alejandro Solalinde nos dijo que tenía datos sobre el destino de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. En aquel entonces, apenas unas semanas después de la noche negra en Iguala, el religioso y activista de los derechos humanos dijo que los normalistas habían sido quemados vivos. Dijo, también, que los hechos no eran obra del crimen organizado, sino de la policía. Su versión no gustó ni a quienes realizaban las investigaciones ni a los familiares de los jóvenes. Y no era para menos: en este caso se necesitan certezas físicas, estudios, pruebas, algo que refute o refuerce cualquier hipótesis, cualquier línea de investigación. Hoy sabemos que la versión del sacerdote no estaba tan errada. Y es que a Solalinde lo respalda no sólo su posición como eventual receptor de confesiones (que, sin bien según sus reglas no debe romperse, éste las cuestiona cuando está en riesgo la seguridad de un país, como en el caso de Guerrero), sino también su reputación de permanente luchador social y activista en el tema de derechos humanos. Antenoche lo volvió a hacer. El padre Solalinde tuiteaba, incluso, las coordenadas del rancho donde en teoría se escondía el gobernador con licencia y prófugo de la justicia, Javier Duarte. A partir de ahí, como pólvora se corrió el rumor de que el también hoy expriista ya estaba en manos de la PGR. Nada de eso pasó. Aunque lo escrito por el sacerdote en redes sociales alertó a las autoridades, quienes realizaron un cateo en un rancho en Villas de las Flores, en Chiapas, propiedad de Duarte. Nada. No encontraron nada, no encontraron ni a Duarte ni a nadie más. “Yo la verdad no sabía mucho que creer. Ante tantas mentiras que nos han dicho, ante tanta complicidad y, hay que decirlo, ante tanta protección a Duarte y a todos los flamantes gobernadores de la nueva ola del Partido Revolucionario Instituconal, yo no les creo. Después de todo, Duarte tiene un centenar de propiedades. Además, siguiendo la voluntad del Estado y de Peña

Nieto, pues no lo van a encontrar, van a administrar el encuentro o le van a seguir dando tiempo para que pueda controlar daños políticos...”, me dijo ayer el padre Solalinde en entrevista para Imagen Televisión. Sus palabras podrán ser duras, pero responden a una realidad que es imposible de ocultar y de cuestionar. Y en política, siempre, lo que parece es. Incluso, cuando no lo fuera en absoluto. La política es el arte de la percepción. Y hoy todo el mundo percibe que “a Duarte lo dejaron ir”. Y si Alejandro Solalinde tuvo información que presuntamente ayudara a ubicar su paradero, la PGR estaba obligada a corroborar. Y lo hizo y no encontró nada. Lo cierto es que tampoco dio testimonio en video del operativo. Cosa que ya debería ser punto obligado en todos y cada uno de éstos. Porque, entonces, a la percepción pública se puede sumar que no sólo lo dejaron ir, sino que tampoco lo quieren atrapar. “Yo preguntaría en Migración, Relaciones Exteriores... ¿todos los órganos del Estado no se habrían dado cuenta? ¿Es prófugo y no van a ser capaces de detenerlo? Seguramente está aquí y lo están protegiendo. Él sabe que a ningún lado va a ir sin que lo encuentren, porque la Interpol va a intervenir...”, me respondió Solalinde cuando le pregunté si creía que, efectivamente, Duarte seguía en México. Y es que es inexplicable cómo siendo Duarte un personaje al que se le seguía la pista desde hace meses, de pronto su rastro se esfumó y nadie sabe, nadie supo y lo más lamentable viene cuando pensamos que tal vez, nadie sabrá. “Qué pena que tengan que acudir a un sacerdote para asuntos que no le competen, porque quienes sí tendrían que hacerlo no lo hacen...”, concluyó. Volviendo al tema de percepción: no podemos pensarlo distinto si la huida de un personaje como Duarte estuvo tan cantada por varios personajes de la vida pública —y seguramente usted también lo pensó, querido lector— y aún así se concretó. Qué más da que lo hayan expulsado del PRI o que haya perdido su fuero, si está prófugo y el estado que gobernó está en una tremenda crisis política.


39 17

La Fiscalía y el fiscal

María Amparo Casar La reforma de 2014 estableció que la Procuraduría se transformaría en Fiscalía General de la Nación con carácter de órgano constitucional autónomo. Tuvo un problema de origen. Al haber sido parte de una reforma político-electoral muy amplia en la que se negociaron diversos temas, el “toma y daca” impidió una reflexión profunda y cuidadosa sobre una de las instituciones claves de cualquier Estado de derecho. Sí, se concedió la autonomía, pero no se reparó en que, por sí sola, ésta no es garantía ni de independencia ni de profesionalismo ni, mucho menos, de eficacia. La futura Fiscalía enfrenta de entrada dos problemas graves. Primero, a diferencia de un órgano como el IFAI que partió de cero porque el derecho y la función de la transparencia prácticamente no existían, se decidió que tanto los recursos humanos como los presupuestales de la PGR pasarían en automático a la nueva Fiscalía. Ésta heredará pues toda la estructura, deficiencias y corruptelas de la actual PGR, haciendo mucho más difícil la monumental tarea de procurar justicia en el país. Para el futuro se dejaron la Ley Orgánica que deberá regirla y el nuevo diseño institucional. Segundo, se previó en un transitorio que la persona que ocupara el cargo de procurador, al momento en que se expidieran las leyes secundarias y se hiciera la declaratoria de entrada en vigor, se convertiría en fiscal por un periodo de nueve años. Desde el año 2000, en que se hizo obligatoria la aprobación del procurador por parte del Senado, México ha tenido ocho procuradores, o sea, cada uno ha durado dos años en promedio. Todos prometieron la reforma estructural de la institución. Todos fracasaron. La PGR, la policía de investigación, los ministerios públicos y los peritos son cuerpos que no concitan ni el respeto ni el aprecio ni la confianza de los ciudadanos. México ocupa el segundo peor lugar en el Índice Global de Impunidad de la UDLAP. El nivel de impunidad en el país alcanza el 97% de los delitos cometidos. Caer en manos de los ministerios públicos equivale, en el mejor de los casos, a la resignación de que no pase nada y, en el peor, a la extorsión. Las cifras hablan por sí mismas.

Hay organismos como el Banco de México que lograron un cambio radical. Esta ya casi centenaria institución no se desmanteló cuando adquirió su autonomía en 1994. En este caso, la autonomía significó que ninguna autoridad pudiera exigirle la concesión de crédito; que se garantizara el control ininterrumpido del banco central sobre el monto del dinero en circulación. Pero si alguna institución tenía un verdadero servicio civil de carrera con grandes capacidades técnicas era precisamente el Banco. No en balde siempre se habló de la burocracia Hacienda-Banco de México. Tal no es, ni remotamente, el caso de la PGR, que ha mostrado a lo largo de su historia no sólo estar al servicio del Poder Ejecutivo, sino una proverbial incapacidad para cumplir con la tarea de investigar y perseguir los delitos del orden federal: politización e ineficacia han sido el sello de la PGR. Por eso lo que más importa en estos momentos no es quién ocupe el cargo, sino la redefinición del diseño institucional y de sus funciones junto con la creación de un servicio civil de carrera y la consecuente profesionalización de su personal. Así como en el caso del Banco de México, en el que se logró que “ninguna autoridad pudiera exigirle la concesión de crédito”, en el caso de la nueva Fiscalía se requiere que “ninguna autoridad pueda exigirle la concesión de impunidad”. Sin este ingrediente la autonomía será una quimera. La tarea de revolucionar la estructura y forma de operación de la Procuraduría/Fiscalía se vuelve aún más complicada cuando se piensa que ésta tiene que correr en paralelo a seguir investigando y persiguiendo los delitos del orden federal. Quizá sería ideal partir de cero, pero esto es prácticamente imposible. A las dificultades reseñadas hay que agregar que la legitimidad del recién nombrado procurador ha sido cuestionada por su militancia partidista y porque el nombramiento partió del Ejecutivo. No importa que la mayoría del Senado lo haya aprobado. No hay manera de evitar que no se le perciba como un empleado del Presidente y producto de alguna componenda política inconfesable.

Peña Nieto y la pedagogía francesa Jorge G. Castañeda Los franceses tiene la costumbre, desde la secundaria por lo menos, de inculcarles a los liceanos una máxima de hierro: lo que está mal dicho, está mal pensado (la traducción es mala y mía). Se refieren a viejos principios filosóficos y nuevas nociones sicoanalíticas y lingüísticas (desde Saussure hasta Lacan): las ideas no existen con independencia de su expresión verbal (o escrita). Si se expresan de manera confusa, desordenada o incomprensible, es porque son confusas o desordenadas. En muchas ocasiones Enrique Peña Nieto confirma este precepto. Tiene ideas confusas, y las expresa de modo confuso. Habla muy mal, porque piensa de manera desordenada y errática. Pero a veces desmiente a los franceses. Dice algo inteligente y perspicaz, de la peor forma posible. En otras palabras, a diferencia de los seres normales, llega a poseer ideas acertadas, interesantes, pero las manifiesta con los pies. Huelga decir que este don no le ayuda. Es el caso del ya famoso apotegma de que ningún presidente se levanta en la mañana pensando cómo va a “joder a México”. Detrás de esa pésima formulación, hay varias verdades que llaman la atención. Como, por ejemplo, su también famoso dicho sobre el origen “cultural” de la corrupción en México. En primer término, es cierto que la indigencia o pubertad democrática de nuestro país lleva a muchos mexicanos a pensar seria y sinceramente que los 'malos' presidentes, desde Díaz Ordaz hasta Peña Nieto, buscan fastidiar a los habitantes del país, ya sea porque eran (son) perversos o incompetentes. Mucha gente considera que errores garrafales de nuestros mandatarios –que en general se deducen de nuestro desacuerdo con lo que hacen, no de un análisis de su gestión– son deliberados y conscientes.

Buscan perjudicarnos a propósito, y debemos deshacernos de ellos por ese mismo motivo. Procurar corregir este despropósito no es absurdo. En segundo término, Peña sugiere una semejanza o analogía entre todos los presidentes de México, y tiene razón. Si tomamos a los últimos siete u ocho, de la época moderna digamos, se parecen mucho, tanto en sus virtudes como en lo tocante a sus defectos. Ninguno trató de dañar al país o a sus habitantes; todos lidiaron con situaciones casi inmanejables; disponían de instrumentos similares e insuficientes para gobernar; contaban con ciertos talentos innegables (ningún imbécil llega a la presidencia y sobrevive allí seis años) y encerraban vicios y deficiencias evidentes (son humanos). Pero tanto por vocación como por interés, intentaban enfrentar y resolver los inmensos retos de México. Si ninguno pudo, la respuesta a la pregunta no se esconde en las tinieblas de su personalidad, sino en los laberintos del ser nacional. Podríamos seguir, pero como prendas bastan estos botones. El problema es que incluso cuando EPN produce un par de ideas llamativas, las echa a perder con su inentendible retórica y sintaxis. En un país donde la labor didáctica es menos necesaria, debido a una larga experiencia democrática, no es tan grave que el único pedagogo nacional no sepa hablar sin texto o teleprompter. En México es devastador. Peña, al igual que sus predecesores, cada uno a su manera, tenían mucho que decirle y enseñarle a la sociedad mexicana. Por distintas razones, no lo hicieron. Empieza a volverse indispensable que el sucesor lo haga. Ojalá las élites lo entiendan, y actúen en consecuencia.


39 18

La minoría ruidosa Genaro Lozano Cada vez es más común en México el que las mujeres jóvenes decidan cuándo y cómo embarazarse, o no hacerlo. La generación de los baby boomers se embarazaba muy joven, a los 25 años ya tenían uno o dos bebés, mientras que en la generación X y entre las millennials más grandes es muy común que se embaracen cuando tienen más de 36 años o que las mujeres decidan congelar sus óvulos. Entre las parejas treintañeras es muy frecuente que decidan postergar los embarazos porque prefieren vivir en pareja cuanto más tiempo se pueda antes de reproducirse o porque han intentado y no han podido. Esa realidad es una que nuestros legisladores no parecen tomar en cuenta al momento de legislar sobre las nuevas técnicas de reproducción asistida. Al menos la diputada Sylvana Beltrones, integrante de la Comisión de Salud, así lo demuestra. En septiembre pasado, Beltrones presentó una iniciativa que busca regular la Reproducción Humana Médicamente Asistida (RHA) y la gestación subrogada, dos temas vinculados y que en México son cada vez más empleados por parejas heterosexuales que no pueden procrear sin asistencia médica, por mujeres solteras que desean ser madres y por parejas del mismo sexo, principalmente. El problema es que la iniciativa de la diputada Beltrones solo permite la reproducción asistida a parejas de mexicanos unidas en matrimonio. Es decir, de convertirse en ley las parejas heterosexuales en unión libre, así como una pareja casada en donde uno de los cónyuges sea extranjero o una pareja de extranjeros, casada y que resida en el país no podrían acudir a un médico y realizar una fertilización in vitro. Además al solicitar que para la gestación subrogada se utilice material genético de los cónyuges, como hace la iniciativa de Beltrones, deja fuera también a las parejas del mismo sexo. La iniciativa de la diputada Beltrones es anticonstitucional por discriminar a parejas heterosexuales no ca-

sadas, a extranjeros, a personas sin pareja y a parejas del mismo sexo. Así lo ha determinado el análisis de la iniciativa que realizan organizaciones como GIRE. Sin embargo, la iniciativa de Beltrones fue avalada por la Comisión de Salud y se espera que sea llevada al Pleno de la Cámara de Diputados. La aparición del Frente Nacional por la Familia en el debate nacional ha paralizado el reconocimiento legislativo del derecho al matrimonio sin discriminación en México. Sin embargo, el asunto del matrimonio es solo la distracción de este Frente. Su objetivo principal está en influir en iniciativas como la presentada por Beltrones, iniciativas que solo protegen a un modelo único de familia y que afectan las decisiones de millones de parejas más. En técnicas de reproducción asistida, incluida la gestación subrogada, hay mucho por hacer aún en México. El acceso a estas técnicas debería ser garantizado por el Estado mexicano a cualquier persona o pareja que lo solicite, sin discriminación y la presión del Frente Nacional está siendo escuchada por legisladores de todo el país. Lo mismo ocurrió recientemente en el Congreso de Jalisco donde el eco del Frente secuestró a los legisladores que limitaron la Norma Oficial Mexicana 46, en lo relativo al acceso a una interrupción legal del embarazo por violación. Lo mismo en la discusión de la Asamblea Constituyente de la CDMX, donde Cecilia Romero intenta inscribir el derecho a la vida en la Constitución de la Ciudad de México. Así, tema tras tema, la agenda de una minoría ruidosa avanza en México. En iniciativas como la de Sylvana Beltrones, pero también en la aplicación de una norma obligatoria para todas las entidades federativas como la NOM46 o en diputadas como Cecilia Romero que legislan lo que le pasan los asesores legislativos del Frente. ¿Y las izquierdas? Perdidas entre la consultitis de AMLO y la sobrevivencia aliancista del PRD.

¿Qué pasaría si México eligiera como en EU? Pascal Beltrán del Río Mediante un sistema electoral desarrollado entre 1787 y 1824, Estados Unidos define cada cuatro años a quien será Presidente del país no por el voto popular sino mediante un Colegio Electoral cuyos miembros son designados por los votantes. Es decir, si bien los electores estadunidenses votan por alguno de los candidatos a la Presidencia, en realidad están sufragando por miembros de un Colegio Electoral que sesiona 41 días después de los comicios y designa, por mayoría simple, a quien ocupará la Casa Blanca durante el cuatrienio que comienza en enero del año siguiente de la elección. La Constitución estadunidense deja a los estados en libertad decidir cómo distribuyen los grandes electores que formarán parte del Colegio. Todos los estados menos dos (Nebraska y Maine) dan la totalidad de los votos electorales en juego al ganador de la elección presidencial en la entidad. Para ser Presidente se requiere ganar la mayoría de los votos electorales en el Colegio. Ese sistema hace que no siempre llegue a la Casa Blanca quien obtenga la mayoría de los sufragios depositados en las urnas. La última vez que sucedió eso fue en 2000. El estadunidense es un sistema federalista que otorga a los estados el poder de nombrar al Presidente. Actualmente el Colegio se conforma por 538 grandes electores, cifra que resulta de la suma de los 435 representantes, 100 senadores y tres lugares más, que corresponden al Distrito de Columbia. La razón por la que existe el Colegio Electoral es la gran desconfianza que tenían en la democracia los padres fundadores del país. James Madison expresaba temor de que grupos de interés consiguieran hacerse del apoyo de la mitad más uno del electorado e impusieran su voluntad a los demás. Alexander Hamilton escribió en

El Federalista que un sistema electoral basado en un esquema de representación evitaría que la Presidencia recayera en un hombre sin las cualidades para ejercer el cargo. El Colegio Electoral fue resultado, pues, del deseo de James Madison, Alexander Hamilton y otros de tener un órgano de deliberación integrado por personas capaces de mantener el sentido original de la nación y analizar lo que resultaba más conveniente para ella y asumir decisiones con base en razones. En México existió hasta 1912 un sistema de elección indirecta del Presidente de la República. E incluso instaurado el voto popular como vía para renovar el Ejecutivo, se mantuvo por varias décadas una instancia de representación para dar la última palabra sobre la validez de los comicios: el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados. Pero ¿qué habría pasado en las elecciones presidenciales recientes si aquí existiera un sistema similar al estadunidense? El territorio mexicano está dividido en 300 distritos electorales, como el de Estados Unidos lo está en 435. Aquí y allá, a cada estado le corresponde un número de diputados de mayoría relativa que se establece de acuerdo con la población de la entidad. Un hipotético colegio electoral mexicano estaría integrado por 300 grandes electores (en este ejercicio podemos prescindir de los votos electorales que corresponden al número de senadores, pues éstos no cambiarían el resultado). El candidato presidencial que hubiese resultado triunfador en un estado se habría llevado el total de los votos electorales que tocan a esa entidad. En los comicios de 2006, el panista Felipe Calderón ganó por apenas 0.56% del voto popular al perredista Andrés Manuel López Obrador.


Hillary y sus correos... otra vez Ana Paula Ordorica Trump ha estado intentando maximizar el hecho señalando que es un tema tan grave como en su momento fue el escándalo de Watergate, que llevó a la renuncia del presidente Nixon. Esta contienda electoral ha sido tan loca que no hemos visto una sino varias sorpresas de octubre y en ambas campañas. El 1 de octubre, The New York Times publicó un reportaje en donde se mostró una pérdida económica reportada en 1995 de Donald Trump por 900 millones de dólares, lo que implicaba que el candidato republicano dejó de pagar impuestos durante 18 años. A partir del 7 de octubre, WikiLeaks ha estado publicando correos electrónicos con información comprometedora sobre la campaña de Hillary Clinton con la intención de dañar su resultado electoral. El 8 de octubre publicó The Washington Post un video de Trump presumiendo que podía manosear a cuanta mujer quisiera, generando una cadena de acusaciones de acoso sexual de varias otras mujeres en contra del magnate. Y ahora, el 28 de octubre —apenas 11 días antes de las elecciones—, el director del FBI, James Comey, envió una carta al Congreso estadunidense diciendo que reabriría la investigación sobre el uso del servidor privado de correos electrónicos de Hillary cuando era secretaria de Estado. Desde el viernes, el ciclo noticioso ha girado en torno a qué tanto esta actuación de Comey afectará el resultado electoral. ¿Lo suficiente como para que Hillary pierda la Presidencia? Hasta el momento, las encuestas muestran que Trump ha ganado terreno. Sus probabilidades de triunfo han aumentado en el pronóstico de Nate Silver. De estar en 12 por ciento tras el tercer debate presidencial, ayer lunes se ubicaban en 24.6 por ciento.

En las páginas de apuestas y en el promedio de Real Clear Politics también se han cerrado los pronósticos. Real Clear Politics tenía una diferencia en favor de Hillary de 7 puntos después del segundo debate y hoy esa diferencia se ha cerrado a 4 puntos. Por ello, Trump ha estado intentando maximizar el hecho señalando que es un tema tan grave como en su momento fue el escándalo de Watergate que llevó a la renuncia del presidente Nixon y recalcando que Hillary debe estar tras las rejas. Por su parte, la campaña de Clinton ha pedido a Comey que esclarezca lo antes posible el contenido de los correos. Además, el influyente senador demócrata por Nevada, Harry Reid, envió una carta a Comey señalando que su acción violentaba el Acta Hatch. Ésta se aprobó en 1939 como una ley que sanciona acciones de empleados federales que apoyen intencionalmente a un candidato en periodo electoral. Aquí el argumento para saber si Comey será sujeto a una sanción administrativa, porque el Acta Hatch no prevé castigo penal, girará en torno a si su actuación tuvo la intención de dañar a Hillary o no, algo que será complicado de comprobar. Por lo pronto, la elección presidencial sigue dando giros inesperados. Todo indica que Trump está ganando terreno no a costa de los simpatizantes de Hillary, sino de los indecisos o independientes que, acercándose la fecha de acudir a votar, están optando por él. Y esto venía ocurriendo desde unos días antes de que Comey reapareciera en escena. La probabilidad de que Trump gane la elección sigue siendo baja: 1 de 4 probabilidades según Nate Silver. Y así, a una semana de que concluya este largo proceso electoral, el resultado sigue dependiendo en gran medida del número de electores que logre sacar a votar cada campaña.

19

De incomprensiones mutuas Federico Reyes Heroles Pareciera que de muy poco sirven los filtros, los candados, los pesos y contrapesos, siempre habrá una forma de burlar las normas y, sobre todo, las motivaciones éticas que están detrás. De ahí la sospecha que nos asfixia, nos corroe y mina cualquier esperanza de un mejor futuro. El desánimo lo invade todo. Primero fueron “consejeros ciudadanos” los designados para un IFE autónomo fundacional de una nueva era de la democracia mexicana. En la palabra “ciudadanos” se fincaban las esperanzas de imparcialidad, de una distancia ante los partidos políticos. Esa primera camada cumplió con el encargo, pero poco a poco se fue desnudando que las negociaciones partidarias introducían componendas inaceptables. Los ciudadanos puros no existían o eran muy escasos, por eso era mejor operar por cuotas de partido. En ese origen está la desviación: cómo es posible que los regulados designen a los reguladores, cómo pedirles a los candidatos que hagan campaña con quien deberá someterse a su decisión. Allí el inicio de la decepción. En el extremo, el Consejo ha sido descabezado por los partidos. El Consejo del IFE era, en el imaginario colectivo, el referente de un nuevo México construido con instituciones no partidarias. Pero aquí estamos en 2016 sabedores de que donde aparecen los intereses de los partidos la burla acecha. Muchos exconsejeros hoy hacen gala de su vida partidaria. ¿Acaso sus decisiones tuvieron sesgos? Pero militar en un partido no debería invalidar la observancia de la ley. Ése es justo el nudo, parecería que los políticos mexicanos no pueden anteponer la ley a intereses y amistades. Si hay un partido detrás, se sospecha. Las pifias han sido muchas. Hace casi una década los partidos legislaron para hacer uso, durante las campañas, de los tiempos oficiales en radio y televisión. Se lo prohibieron a la sociedad, lo cual es una aberración jurídica. Se argumentó que el país se ahorraría mucho dinero y las televisoras y radiodifusoras dejarían de ser los grandes beneficiaros indirectos. Pero aquí estamos,

invadidos de spots con la burla de que los presidentes de los partidos sí pueden hacer uso de los dineros y promover su imagen. Por supuesto, las asignaciones a los partidos no sólo no se redujeron, crecieron y mucho. Pero los partidos no son los únicos. El Presidente ha perdido espléndidas oportunidades para demostrar que se sitúa por arriba de cualquier sospecha. La designación de Virgilio Andrade en la Función Pública para realizar la investigación de la llamada Casa Blanca se leyó como otra gran burla. De verdad, ni el Presidente ni su equipo se imaginaron la reacción. Con independencia de los méritos de Andrade, por su cercanía, no era la persona indicada. No pudieron encontrar a alguien más. Oportunidad perdida, sospecha fortificada. La creación de la Fiscalía General de la República es un punto de inflexión en las instituciones. De Raúl Cervantes se dice que es un espléndido abogado, pero, de nuevo, es un hombre de partido y cercano a la Presidencia. ¿Por qué proponerlo, para qué arriesgar? En este gran parto institucional se requería alguien que no tuviera vínculos partidarios o personales, el director o exdirector de alguna escuela de derecho, por ejemplo. Otra oportunidad perdida y otro elemento de sospecha. No es un problema de legalidad en el Senado, Cervantes recibió votos de opositores, es mucho más sutil y grave, es de legitimidad. Para quien procede sin un mínimo tacto político, no hay diseño institucional que funcione. Se cumpla o no la sospecha, hoy la lectura es que el priismo quiere garantizarse a un priista por nueve años en esa posición. Y como ya sabemos que los intereses partidarios en nuestra clase gobernante lo pervierten todo, la sospecha crece. El penoso exabrupto de Peña Nieto la semana pasada —¿joder?— muestra enojo, parecería que se siente incomprendido. Cervantes y Arely Gómez reúnen una serie de méritos para los puestos en cuestión. Pero en la calle, el ciudadano de a pie, de nuevo tiene elementos para sospechar.


39 20

Cambio de régimen Sergio Aguayo Asumámoslo. Está en su esencia joder a México y a los mexicanos. Seguirán haciéndolo porque se benefician ellos y sus círculos. La opción es cambiar las reglas del régimen. ¿Es posible? Un sistema político transforma sus engranajes cuando: 1) el entorno internacional es favorable; 2) se debilita el bloque gobernante y, 3) se conforma una nueva coalición que usualmente mezcla actores pretéritos y actuales. Lo externo favorece al cambio; sólo me centraré en las variables 2 y 3. Para conjurar el fatalismo y la pasividad y acelerar la metamorfosis relativicemos a 2018 y revaloremos la participación de la sociedad. Las elecciones carecen de la centralidad que alguna vez tuvieron. El Estado es enclenque, el poder político fragmentado y las élites atrincheradas para defender los nombramientos de cómplices o títeres. Si en Jalisco tienen a un asesino como presidente del Supremo Tribunal de Justicia, si el Presidente nombra a un personaje sin experiencia como procurador general de la República y si el Senado selecciona a siete vasallos como magistrados del Tribunal Electoral, ¿qué podemos esperar de los miles de candidatos que nos impondrán en 2018? Será un certamen de dispendios con los que disimularán la grisura de los historiales y la mediocridad de las propuestas. Hay excepciones porque, afortunadamente, algunos políticos son diferentes. Un puñado se distingue por querer cambiar algunos aspectos del orden establecido. Morena tiene a quien encabeza las intenciones de voto, pero Andrés Manuel López Obrador es impredecible, salvo en su honestidad personal y en lo inquebrantable de su voluntad. Si llega a Los Pinos, intentará imponer cambios profundos pero es ambiguo el método que seguirá y la viabilidad o consecuencias que tendrá. Otros ensayan formas diferentes de gobernar. Como ejemplo, dos experimentos particularmente interesantes. En Jalisco, Movimiento Ciudadano crea un enclave y busca distinguirse por medio del grupo encabezado por Enrique Alfaro. En Chihuahua, Javier Corral intenta gobernar de manera diferente pese a la enormidad de los obstáculos. Estas excepciones no mo-

difican la debilidad sistémica de las instituciones del Estado y la insuficiencia de la presión social. La sociedad mexicana está lastrada por la distancia entre conciencia y organización. El 80 por ciento de los ciudadanos estamos insatisfechos y tenemos conciencia de nuestros derechos, pero sólo 20 por ciento nos hemos organizado para protegerlos (los porcentajes varían dependiendo de la entidad y la ciudad). Los partidos han hecho todo lo posible para desmovilizar a la sociedad y ahuyentarla de los asuntos públicos. Pese a ello, el país hierve de iniciativas que buscan llenar los vacíos dejados por el Estado. Los organismos de la sociedad civil siguen fragmentados pero van renovándose, los empresarios se movilizan y proponen como nunca antes, los zapatistas se preparan para una nueva incursión en la política nacional, mientras los universitarios de diversas entidades se movilizan. ¿Se unirán en algún momento futuro estas expresiones sociales tras una agenda mínima de cambio de régimen? ¿La sociedad insatisfecha logrará llegar a acuerdos con los políticos innovadores? ¿Se aprovecharán del contexto internacional favorable a las transformaciones? Es imposible hacer pronósticos precisos. Las ciencias sociales no dan para tanto. Los indicadores sí permiten identificar tendencias y resulta posible constatar el agotamiento de la mayor parte de las élites políticas y la enjundia con la cual diversos grupos sociales están buscando maneras de canalizar sus demandas. El bosquejo anterior sustenta la hipótesis que propuse inicialmente: relativicemos a 2018 y revaloremos el papel de la sociedad mientras damos las batallas en las trincheras más cercanas. Evitemos el cinismo. Sí importa que nos defendamos -con palabras y acciones- frente a quienes viven para joder a México y sus habitantes. En la capital, por ejemplo, el Constituyente está sirviendo como una cortina de humo que encubre la especulación urbanística desenfrenada. La última de Miguel Ángel Mancera es su intención de entregar a desarrolladores ¡10.5 hectáreas de la 3a Sección del Bosque de Chapultepec! Frenémoslo mientras cambiamos de régimen.

TEPJF: los excesos y el desaseo Eduardo R. Huchim El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la máxima autoridad en su materia. Sus sentencias son definitivas e inatacables y lo que resuelva su Sala Superior es la última palabra en las controversias. De ahí la importancia de la reciente renovación de sus magistrados, que ha estado inmersa en un desaseo mayúsculo, de la mano de un órgano legislativo, el Senado de la República, que otrora fue una de las escasas ínsulas de relativa seriedad entre las instituciones mexicanas. En esta coyuntura, nuevamente la designación de integrantes de órganos colegiados quedó sujeta a la malsana distribución de cuotas entre los tres partidos más votados, PRI, PAN y PRD, y nuevamente los senadores optaron por elegir no a los candidatos más idóneos y con mejor trayectoria, sino a quienes ellos suponen que servirán a los intereses de sus respectivos partidos. El Tribunal tiene como antecedente a una primera generación de magistrados que hizo relevantes aportaciones, si bien en la etapa final de su gestión cometió el grave error de declarar válidas, con un dictamen endeble y contradictorio, las cuestionadas elecciones presidenciales de 2006. Si el TEPJF hubiera declarado inválidos aquellos polémicos comicios, o si al menos hubiera ordenado un recuento total de votos, la historia de este país podría haber sido muy otra en los últimos diez años. Por su parte, los magistrados de la segunda generación, la actual, serán más recordados por sus inconsistencias en importantes fallos, por sus excesos y sus escándalos. El más sonado de éstos obligó a Flavio Galván Rivera a renunciar como presidente. Lo sustituyó María del Carmen Alanís Figueroa, quien después de una gestión de claroscuros (más oscuros que claros), tuvo como sucesor a Alejandro Luna Ramos, bajo cuya presidencia el TEPJF atravesó una triste etapa en la que hubo negocios atribuidos a un hijo del magistrado presidente. Luna fue sustituido por el actual

presidente, Constancio Carrasco Daza, quien tuvo un mejor desempeño que su predecesor, pero no logró evitar -más bien coadyuvó- la tutela a los intereses de un "partido", el Verde Ecologista, cuyas tropelías han sido muchas veces exhibidas, pero que halló en el TEPJF una sospechosa protección que se expresó en la frecuente revocación o reducción de sanciones. Una de las últimas sentencias de la Sala Superior que se va, ratificó la resolución del INE que negó el retiro del registro del Verde, exigido por más de 165 mil ciudadanos y dos partidos, a causa de una conducta ilegal y sin precedentes del PVEM en la campaña de 2015. Alanís, Carrasco, Galván, González, Nava y Penagos (el Senado nunca nombró al sustituto de Luna) se van y difícilmente se recordará bien su gestión. No todo fue desacierto, por supuesto, pero sus fallos inconsistentes, su tutela al Verde y sus excesos condujeron al TEPJF a una zona sombría del Poder Judicial de la Federación, donde menudearon la sospecha y los dispendios. Ejemplo de estos es el hecho de que en dos años los magistrados gastaron $4.6 millones en viajes (Reforma, 01/11/16) y uno de ellos, González Oropeza, pasó más de un año viajando entre 2007 y 2016: 409 días (La Jornada, 31/10/16).El Senado nombró en octubre a siete magistrados cuyos antecedentes, quizá con excepción de Janine Otálora, no garantizan un buen desempeño. Se incluyó a magistrados de discutible idoneidad como Felipe de la Mata Pizaña y se excluyó a candidatos que poseen mejor trayectoria como Marco Antonio Zavala y Ricardo Ojeda. En el colmo del desaseo senatorial y como cereza envenenada de un pastel mal horneado, cuatro de los magistrados recibirán -si lo convalidan los diputados-, una ampliación del periodo para el que originalmente fueron nombrados -de 3 a 7 años y de 6 a 8- mediante una reforma fast track que ensombreció la primera aplicación del escalonamiento en la integración de la Sala Superior.


Editorial El Faro 21

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), a través de su Comité Electoral y Dirección General ha analizado el contenido de las Acciones de Inconstitucionalidad que han promovido el PRD y MORENA contra la Ley de Réplica, aprobada el año pasado. De igual manera, hemos realizado puntual seguimiento al proyecto que sobre el tema se ha circulado en la SCJN (la “Corte”). Se observa con preocupación que los Partidos Políticos antes citados están acudiendo a la Corte para poder “replicar” cualquier información que les “agravie” sin importar que la información replicada sea cierta y/o exacta. Es decir, se pretende anular la Libertad de Expresión de miles de comunicadores, no sólo a través de los medios radiodifundidos, sino también en medios impresos. La Ley de Réplica que está Cámara analizó, y de la que en su momento presentó comentarios al Congreso de la Unión, estaba pendiente de expedirse desde el año 2007. Luego de varias iniciativas que atentaban contra los medios de comunicación en México, en el periodo 2014-15 se aprobó una Ley razonable. Esta Ley, hoy vigente, da derecho de “Replica”, en cualquier medio o portal noticioso, al reunir dos elementos: i) agravio derivado de información falsa y ii) agravio derivado de información inexacta. Los partidos políticos pretenden retirar el segundo elemento, (ii) mismo que es el que le da razonabilidad al proceso de réplica. Sin este, la radiodifusión estaría sujeta de réplicas por partidos, candidatos y políticos sin ningún elemento de razonabilidad. Además, el proyecto que se ha circulado en la Corte, permite que solo por una mención o contenido que se considere “agraviante”, un cumulo de personas accedan a la réplica, lo que haría que cualquier información política pueda ser replicada por decenas, incluso cientos o miles de partidarios, dejando al medio la responsabilidad de asignar tiempo y espacio indefinidos para atender estas peticiones.(1) Finalmente, los partidos quieren su propio “fuero” y que no sean los tribunales federales quienes procesen estos temas, sino que quieren llevar a medios impresos y electrónicos a los procedimientos especiales sancionadores (PES) que instaura el INE y el Tribunal Electoral, en donde los partidos siempre llevan ventaja al tratarse de sus propias cortes y sistema de litigio ad-hoc. En resumen, lo que los partidos accionantes pretenden es silenciar cualquier información y opinión “agraviante” en los medios de comunicación (impresos y electrónicos), al tiempo que usarían innumerables espacios –bajo formato de réplica- en radio, televisión, periódicos, revistas, portales y blogs informativos. La CIRT y sus cientos de emisoras afiliadas no somos parte del presente proceso judicial. Pero en caso de una resolución adversa, sí podremos recurrir a instancias jurisdiccionales internacionales, con las que ya ha existido un acercamiento. La decisión de la Corte es quizá la más trascendente en la historia de Libertad de Expresión en México. Consideramos que una mayoría de Ministros razonables no darán la razón a los partidos impugnantes, pero la actual Corte ya ha tomado decisiones –como la referente a la realización de “Debates Electorales”- que han minimizado los espacios para la discusión pública y el contraste en la oferta política, por lo que estaremos pendientes e informando. Sabemos que algunos de nuestros afiliados ya no realizan cobertura electoral alguna dado la incertidumbre existente. Finalmente, les informamos que estamos trabajando con el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (ambas Salas) para maximizar el régimen de Libertad informativa y de opinión en el debate público/político rumbo a los siguientes procesos electorales.


Proyectar a México a través de su diversidad cultural: Día de Muertos

México se sigue consolidando como destino turístico; ha pasado del 15º lugar mundial en 2012, al 9º en 2015. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos a voluntarios que participaron en el desfile conmemorativo del Día de Muertos en la Ciudad de México. El Gobierno de la República ha hecho una gran promoción para proyectar a México en lo mucho que es su gran diversidad cultural, la gran diversidad que tiene en su naturaleza, y sus distintos destinos turísticos. Entre los esfuerzos que lleva a cabo en la actividad turística está el de promover a México entre los mexicanos y en el mundo entero.

"Que el mundo sepa más de México, conozca de lo mucho que tenemos en México, de lo mucho que le queremos mostrar, y que eso permita también generar mecanismos para que haya derrama económica en nuestro país. Hoy México tiene más turistas, mayor derrama económica, está quedándose aquí más dinero que está apoyando la economía de las familias mexicanas, y esas son buenas noticias entre los mexicanos”: EPN El sábado 29 de octubre se realizó el primer desfile conmemorativo del Día de Muertos se congregaron entre 250 mil y 300 mil personas a lo largo y ancho de las calles de la Ciudad de México, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la capital.


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

La comida picante hace que vivas más

ejemplo, los pimientos rojos tienen apigenina, es un compuesto que refuerza las conexiones en el cerebro. Otras investigaciones han demostrado que ésta también preserva las funciones clave del cerebro, como la memoria (protegiéndolo del Alzheimer), concentración y aprendizaje. Protege al cerebro y te protege de enfermedades como el parkinson y esquizofrenia.

Moi Ciudad de México.- Ya no te sientas mal cuando comas mucho picante y los demás te digan que te va a hacer daño, porque no es así. Ahora comerás picante con más tranquilo, sabiendo que puede mejorar tu salud. Todo con moderación. La comida picante mejora la conexión de las células en el cerebro. Por

Pero eso no es todo, pues el picante también ayuda a que vivas más tiempo. Esto se encontró en un estudio por la Universidad de Harvard, en donde analizaron a medio millón de chinos. Aquellas que comen picante al menos dos veces por semana, reducen el riesgo de muerte en un 14% en un periodo determinado, que aquellos que no comen picante.

Semarnat aprueba tala en sólo 33% del Nevado de Toluca por Blanca Botello

Estela

Ciudad de México.La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que sólo se permitirá el aprovechamiento forestal de una parte del Área Natural Protegida (ANP) Nevado de Toluca, en el Estado de México, cuando se cumplan determinados requisitos. Ayer, al hacer precisiones al Programa de Manejo del ANP Nevado de Toluca, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 21 de octubre, y en la que permite el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales

en áreas forestales en la subzona integrada por once polígonos y una superficie de 17 mil 785.4 hectáreas, la Semarnat señaló que del total del área protegida (53 mil 590. 6 hectáreas), la subzona de aprovechamiento es 32.59 por ciento.

¿Talco para bebé causa cáncer? Jurado en Estados Unidos dice que sí Por LINDA A. JOHNSON Ciudad de México. ¿QUÉ ES EL TALCO? El talco es un mineral extraído de depósitos en diversas partes del mundo. El talco es el más suave de todos los minerales y es convertido en polvo blanco mediante trituración. Se le utiliza ampliamente en cosméticos y otros productos de belleza para que absorba la humedad desde por lo menos 1894, cuando salió al mercado el talco para bebé Johnson & Johnson. También se emplea en otros productos, como pinturas y plásticos. ¿CAUSA EL TALCO CÁNCER OVÁRICO? Al igual que muchas interrogantes en la ciencia, no hay una respuesta definitiva. Es difícil determinar la causa del cáncer. Carecería de ética efectuar lo que sería el mejor estudio de su tipo: solicitar a un grupo de mujeres que se aplique talco en polvo en los genitales y esperar para ver si les causó

cáncer; después se haría una comparación con un grupo que no utilizó el producto. Aunque el cáncer de ovario es a menudo fatal, no es muy recuente. Representa apenas 22 mil de los 1.7 millones de casos de cáncer que se calcula se diagnosticarán este año en Estados Unidos. Otros factores que se sabe aumentan el riesgo de cáncer de ovario son la edad, obesidad, terapia de estrógenos después de la menopausia, no haber tenido hijos, algunas mutaciones genéticas y antecedentes personales o familiares de cáncer de pecho o de ovario. ¿QUÉ DICEN INVESTIGACIONES?

LAS

Ningún estudio a gran escala ha encontrado un vínculo entre el talco en polvo aplicado en los genitales y el cáncer ovárico. Pero en poco más de una veintena de estudios menores efectuados en más de tres décadas se estableció una modesta relación: un aumento del riesgo de 20 por ciento a 40 por ciento entre las usuarias del talco.


Comuneros de Oaxaca sumarán bosques para venta de bonos de carbono

por Antimio Cruz Ciudad de México. En el paraje de Llano Salado, localizado en la Sierra Norte de Oaxaca, el aire es frío y la humedad abunda. La altitud es de aproximadamente 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar y el bosque de pinos es el ecosistema dominante. A los dos lados del camino de tierra se miran arbustos y árboles con flores de bosque de colores amarillo, rojo, morado y blanco, principalmente. Hasta ese paraje acudieron representantes de 12 comunidades indígenas y campesinas, de cuatro regiones diferentes de Oaxaca, para observar cómo se maneja una parcela de monitoreo de bosques. Algunas de esas comunidades son vecinas, pero otras vienen de lugares a más de seis horas del punto de reunión. Todas comparten un lema: “Nos hermanan 12 comunidades, cinco etnias, cuatro regiones y un objetivo: el cuidado a la Madre Tierra”. Juntos destinan 3 mil 089 hectáreas de sus bienes comunales al proyecto de Bonos de Carbono, que son un mecanismo internacional que ofrece insentivos económicos para reducir emisiones contaminantes. El pasado 27 de octubre los comuneros acordaron multiplicar por cinco esa extensión y aumentar hasta alcanzar las 15 mil hectáreas de bosques, selvas y cafetales manejados sustentablemente y certificados para vender en el mercado de bonos de carbono, en México y el extranjero.

El reto no significa solamente marcar terrenos y dejarlo para que se regeneren solos. Se necesitan trabajos como brechas, podas, montículos antierosión. Además del trabajo técnico de medir y certificar la captura de madera. Muchas de estas parcelas tardan entre dos y tres años antes de recibir un solo dólar y mientras, la comunidad labora en los predios como parte de sus servicios voluntarios a la comunidad o “tequio”. “Tiene que haber una concientización como personas. No importa dónde emitas carbono, lo debes compensar”, comenta en los terrenos Pedro Pablo Ruiz García, quien ha llegado desde la Sierra Sur, de San Pedro Juchatengo. “Nosotros estamos a sólo 800 metros sobre el nivel del mar. Ahí estamos sembrando árbol ramón en terrenos donde se había deforestado para sembrar maíz, frijol y calabaza, pero no rindieron bien. Ahora se va a hacer un ordenamiento territorial para sembrar la especie que más convenga”, continúa. BOSQUE RECUPERADO. Al descender del vehículo y caminar entre los árboles se percibe, bajo las pisadas, una especie de tapete grueso, orgánico, hecho de ramas y acículas, que son las hojas de los pinos, con forma larga y fina, como varitas. En ese lugar hay un terreno que se trabaja para el mercado voluntario de Bonos de Carbono. En el caso de esta parcela muestra, el patrocinador es Laboratorios Chinoin, empresa que en 2016 fue certificada como empresa neutra.

24

Brujería, hechicería, astrología… fantasías condenadas por la Inquisición en México

por Reyna Paz Avendaño

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, Crónica presenta historias sobre brujería, numerología y astrología que en el siglo XVII y XVIII fueron condenadas por la Santa Inquisición en México por considerarse prácticas de herejía.

Acudí a los archivos inquisitoriales y encontré historias de brujas que eran particularmente interesantes. Me di cuenta que cuando la Inquisición citaba a una persona para cuestionarla sobre su práctica de brujería y hechicería, los acusados usaban relatos populares para poder estructurar su discurso”, comenta.

Los casos de sentencias y acusaciones se conservan en los archivos inquisitoriales del Archivo General de la Nación, Archivo Histórico Casa Morelos y la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

La investigadora señala que la gente sabía que debían mantener contentos a los inquisidores, por eso aceptaban la acusación de brujería, manifestaban su arrepentimiento y juraban no volver a cometer esas prácticas.

BRUJAS DE LA NUEVA ESPAÑA. La historia de una mujer que fue acusada por su hija de brujería en el siglo XVIII, caso por el cual la Santa Inquisición de la Nueva España expidió orden de aprehensión en su contra, es una de las 59 historias que se pueden leer en los expedientes que tratan sobre brujería y hechicería que resguarda el Archivo Histórico Casa Morelos, en Morelia, Michoacán y que actualmente analiza Cecilia López Ridaura, investigadora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad Morelia.

“Eso implicaba un castigo menos riguroso que si se mantenían diciendo que era falsa la acusación porque eso significaba ser un hereje pertinaz y entonces les trataban de sacar la información con tortura”.

“Este proyecto nació a partir de otro que hice en el Instituto de Investigaciones Filológicas que consistía en encontrar relatos populares en los archivos de la Inquisición.

¿En qué momento usaban los relatos populares? López Ridaura señala que cuando explicaban cómo fueron al aquelarre, cuando narraban lo que les decía el demonio y cuando contaban cómo hechizaban a la gente. “En ese momento recurrieron a relatos populares que escucharon desde niños, entonces hay discursos que se parecen mucho a los encontrados en los expedientes de brujería que resguarda el Archivo General de la Nación (AGN)”.


El garrafal error que cometes al hacer un filete a la plancha

El Confidencial

programa de la televisión británica.

Ciudad de México.- El filete a la plancha es una de tus opciones más socorridas a la hora de cocinar. Su elaboración es sencilla, rápida y además sabe rico. Solo tienes que ir a la carnicería, elegir una buena pieza y encender la plancha o sartén. Luego, vuelta y vuelta, un poco de sal o especias, y listo. Aunque el procedimiento no puede ser más fácil, hay una cosa que haces mal continuamente. Tú y la mayoría de los mortales.

"En este país nadie sabe hacer un filete. El error más grande, que hace todo el mundo, es la continua comprobación para ver si se hace en el interior; lo sacan de la parrilla y lo cortan", detalla el cocinero. Bourdain, indignado, explica que esta práctica estropea del todo el sabor de la carne: "Lo que está pasando en el interior del trozo de carne es una recirculación de jugos. Si se corta de inmediato este proceso, dentro acabará estando todo rojo".

Menos mal que el cocinero Anthony Bourdain, conocido mundialmente por su buen hacer entre fogones, nos ha abierto los ojos. En su último libro, llamado 'Appetites' (ed. Hardcover), descubre el mayor error que cometemos a la hora de hacer un filete de carne. Una cuestión de la que ha hablado recientemente en un

25

El pájaro que puede estar hasta 10 meses en el aire sin posarse

BBC Mundo Ciudad de México.Es un pequeño pájaro de unos 35 o 40 gramos y, sin embargo, puede mantenerse en el aire y sin posarse durante meses. El vencejo común (apus apus), presente en toda Europa e incluso en China, es un "migrante extremo", le dice a BBC Mundo Anders Hedenstrom, investigador de la Universidad de Lund (Suecia).

poner los huevos", explica Hedenstrom, quien destaca las alas con forma de medialuna y el cuerpo aerodinámico del pájaro. Desde 1960 los ornitólogos habían especulado sobre la capacidad de este pájaro para mantenerse en el aire por largos periodos, pero no tenían la tecnología para comprobarlo. Pero ahora, Hedenstrom y su equipo siguieron a un grupo de vencejos en su largo camino

Así que ya sabes. Nada de ir cada dos por tres a comprobar el filete y nada de apretarlo con la espumadera de madera. Y, mucho menos aún, sacarlo de la sartén y cortarlo para comprobar cómo va de cocción el interior.

Este pájaro de color marrón y con forma de habano se pasa el 99% de su tiempo en el aire cuando no está criando. Allí puede comer (insectos) e incluso ir recolectando pequeñas plumas para sus nidos. "Hacen todo en el aire, salvo

migratorio para estudiar mejor sus hábitos. Los investigadores insertaron unos dispositivos electrónicos diminutos en los pájaros para recoger datos y a la vuelta de su periplo (los pájaros fueron hasta África occidental y volvieron a Suecia) recapturaron a 19 y evaluaron los datos.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

Fantasma de Trump mete miedo al peso y a la Bolsa

Por qué los bancos tienen más que perder en las elecciones de EU Bloomberg

Ciudad de México.- Mientras estrategas y expertos difieren en cuanto a sus pronósticos sobre cómo afectará a los mercados la elección presidencial en Estados Unidos, sí existe un elemento en común, qué industria es la que enfrenta el mayor riesgo: los bancos.

Por Ricardo Jiménez Ciudad de México. El peso mexicano inició noviembre con una depreciación superior a 1.5% frente al dólar estadounidense, derivado fundamentalmente del nerviosismo que existe a una semana de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, tras el avance de Donald Trump en las últimas encuestas realizadas este martes. El tipo de cambio alcanzó un precio de 19.2190 pesos por dólar en operaciones al mayoreo, que comparado con las últimas transacciones de la jornada previa (18.9060 pesos), resultó una pérdida de valor de 1.66%, mientras el dólar ventanilla fue negociado en 19.50 pesos por billete verde. El promedio de las encuestas muestra que la ventaja de la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, se ha reducido a 2.4 puntos al cierre del lunes pasado, incrementando la probabilidad de que las elecciones del 8 de noviembre, tengan un resultado más cerrado de lo que se tenía pronosticado. Temor El factor temor relacionado con la expectativa de que Donald Trump gane las elecciones, también afectó a otros mercados financieros de manera similar a lo ocurrido el pasado viernes, cuando el director del FBI, James Comey, anunció que investigaba a Hillary Clinton sobre el manejo de información clasificada durante su periodo como secretaria de Estado. El nerviosismo no sólo invadió a los inversionistas del

mercado mexicano, sino también a otras divisas de países emergentes, como fue el caso del real brasileño que experimentó una caída de 1.19% a 3.2317 reales por dólar y el rand sudafricano que perdió 1.05 por ciento durante la jornada. Por el contrario, el franco suizo fue comprado como divisa de refugio, finalizando con una apreciación de 1.34% a 0.9759 francos por dólar, mientras el yen japonés presentó una apreciación 0.71% para ubicarse en 104.08 yenes por dólar. Se complica

Las instituciones financieras son mucho más frágiles que otros sectores cuando se trata de la correlación de precios de las acciones producto de la sensibilidad según el repunte en las encuestas de Donald Trump y Hillary Clinton. Entre las 100 acciones en el S&P500 con los lazos políticos más fuertes con JP Morgan Chase & Co. y Progressive Corp., cuya clara preferencia es por Trump. “Hay cosas que los demócratas quieren hacer que podrían perjudicar a estas empresas y las cosas que los republicanos quieren hacer les ayudarían; por ello es que las correlaciones son tan fuertes”, afirmó Dan Clifton, jefe de investigación de Strategas Research Partners en Washington.

El analista técnico de Monex, Francisco Caudillo, comentó que el escenario del peso mexicano nuevamente se ve complicado, ahora que surgió nuevamente el No es que los accionistas “fantasma” de Donald Trump, el cual, con del banco necesiten más drama el repunte en las últimas encuestas, está este año. Las acciones finangenerando fuertes presiones en el mercado de cambios. El especialista anticipó que en el corto plazo, el tipo de cambio pesodólar se encuentre en un canal ascendente una vez que rompió el precio de “resistencia” de los 19 pesos por dólar, con la expectativa de llegue en los próximos días a niveles de 19.30 pesos por billete verde. Agregó que en los siguientes días, el mercado de cambios nacional se desarrollará dentro de un ambiente de fuertes movimientos volátiles, pues una vez superado el nivel técnico de los 19.30 pesos, el siguiente precio objetivo del peso mexicano sería los 19.50 pesos por dólar.

cieras empezaron el 2016 con una caída de 18 por ciento en seis semanas, arrastradas por las preocupaciones de que una recesión estaba a punto de impactar al negocio de los préstamos. Los escándalos, las multas y despidos han sido un ‘fantasma’ desde febrero, con la volatilidad al alza después de que el voto de Gran Bretaña para salir de la Unión Europea mandara a los bancos abajo un 8 por ciento en dos días. Las acciones financieras subieron un 0.5 por ciento el martes a las 9:37 am en Nueva York, con el índice S&P500 subieron 0.1 por ciento. La fuerte correlación con los candidatos a la Casa Blanca es algo más que procesar para los mercados, además de que la Reserva Federal considere elevar las tasas de interés y los signos de inflación que emergen en la economía mundial. Los flujos dentro y fuera de las acciones bancarias han estado entre los más pesado en el S&P500 este año, con netos de 300 mil millones de dólares sacados del mayor fondo financiero negociado en la bolsa en 2016, y la mayor cantidad desde 2011.


Suben analistas a 3.25% pronóstico de inflación

27

Aumentan remesas 7.66% en primeros 9 meses

Por Roberto González Amador

Reuters Ciudad de México. Analistas privados elevaron a 3.25 por ciento el pronóstico de inflación para México este año, aunque esperan un peso más apreciado contra el dólar, en 18.60 unidades, de acuerdo con una

encuesta del banco central difundida este martes. Para el crecimiento económico, los analistas consultados por el Banco de México mantuvieron la estimación de 2016 en 2.10 por ciento, según la mediana de los cálculos de 34 expertos.

Peso se hunde ante todas las monedas del G10

Ciudad de México. El valor de las remesas alcanzó 20 mil 46.3 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, 7.66 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, reportó este martes el Banco de México.

El negocio de la muerte tiene 60% de las funerarias en la informalidad

Por Enrique Torres

Por Esteban Rojas Ciudad de México. Desde el franco suizo hasta la libra esterlina, la moneda mexicana perdió frente a todas las divisas desarrolladas- La moneda mexicana volvió a sufrir un revés ayer frente al dólar norteamericano, sin embargo, respecto a otras divisas, principalmente de países desarrollados, tuvo un desplome. De acuerdo con datos de Bloomberg, el peso perdió 3.20 por ciento frente al franco suizo, 2.58 por ciento respecto a la corona sueca

y 2.47 por ciento con el euro. Incluso, en su paridad con las monedas de los países del G10, el descenso frente al dólar fue el más pequeño de todos, con 1.78 por ciento. Lo anterior ocurrió tras repunte en la aversión al riesgo en el mercado cambiario internacional, luego que una encuesta levantada por ABC News y el Washington Post ubicó a Donald Trump por arriba de Hillary Clinton en las preferencias electorales, con lecturas de 46 y 45 por ciento, respectivamente.

En particular durante septiembre el ingreso de divisas por las remesas fue de dos mil 378.10 millones de dólares, 15.7 por ciento más que en similar mes del año pasado, agregó la información del banco central.

Ciudad de México. De las cerca de 4,000 funerarias que hay en el país, 60% operan en la informalidad, y de esas al menos 30% son “piratas”, según información del Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios (Comesef). Tomás Romero, director jurídico de la Comesef, señaló que la muerte es un mercado que deja al año unos 12,000 millones de pesos en ventas, y por la falta de previsión del mexicano, buena parte caen en manos de empresas que operan en la informalidad.

"Hay empresas que se aprovechan de la situación de las familias, ofrecen un costo y al final resulta que aumentan el precio hasta 30% sobre lo acordado, eso causa en las familias un impacto financiero, además del emocional”, dijo. En promedio 20% de las funerarias cuentan con los estándares de calidad y cumplimiento de normas sanitarias y permisos, señaló. La informalidad está asociada a la falta de algún permiso sanitario, el pago de impuestos, el mal estado de carrozas y transporte de dolientes.


Importará Oxxo Gas gasolina vez que sean liberados.

Por Luis Valle Ciudad de México.Oxxo Gas, subsidiaria del conglomerado regiomontano Femsa, obtuvo un permiso para importar 870 millones 527 mil litros de gasolina regular y premium, con fines de comercialización. Sin embargo, pese a contar con el permiso, la empresa no comenzará a realizar cargamentos hasta no ver condiciones de precios reales, una

Además, mientras no se cuente con las condiciones en las cuales Pemex pueda prestar el servicio de almacenamiento para privados o que sean las propias empresas quienes lo faciliten, será difícil importar combustibles, afirmó Rolando Vázquez, director general de Oxxo Gas. "Tramitamos los permisos para estar listos, pero ahorita en realidad, con el precio controlado, no se está reflejando el costo real del producto. Cuando eso pase, el próximo año, podría abrirse la posibilidad de importarlo", señaló.

Pemex incumplió las metas de

su primer Plan de Negocios

Por Meana

Sergio

Ciudad de México. Pemex no cumplió con los objetivos operativos planteados en su primer Plan de Negocios que proyectó de 2012 a 2016. Aunque el entorno, e incluso la estructura de la petrolera han cambiado, en dicho documento, aprobado por el Consejo de Administración en junio de 2010 se estableció que la producción de crudo para este 2016 sería de 2.8 millones de barriles diarios (mbd), pero al cierre de agosto se coloca en un promedio anual de 2.1 mbd. En cuanto al gas natural, la meta establecida en el documento estratégico era de seis mil 066 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), pero hoy se encuentra en cinco mil 686, mientras que la elaboración de productos petrolíferos debería estar en 1.690 mbd, pero se encuentra 29 por ciento por debajo, en 1.200 mbd. Por otra parte, deberíamos importar 36 por ciento de las gasolinas que con-

sumimos, sin embargo, hoy la cifra es de 63 por ciento. UN NUEVO CONTEXTO Es cierto que entre 2012 y 2016 el precio internacional del petróleo se cayó, se instaló una nueva administración y hasta nueva reforma energética fue promulgada, pero no hubo un solo indicador establecido en el primer plan de cuatro años de la petrolera que se cumpliera. Jorge Piñón, director interino del Centro Internacional de Energía y Política Ambiental de la Universidad de Texas en Austin, señaló que se deben conceder en el análisis de las cifras todos los procesos por los que pasó la petrolera, tanto internos como externos.

Reforma Energética: Traición a la Patria

Por Sergio Saldaña Zorrilla Ciudad de México.- El petróleo, el principal activo de la economía mexicana, ha sido entregado a, principalmente, extranjeros. Desde su campaña a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto y su grupo ya se habían comprometido a entregar el control de la industria petrolera nacional a los Estados Unidos de América (EUA). Y no es que Felipe Calderón Hinojosa no lo hubiera querido hacer también [1], es que de alguna manera el mismo grupo de Peña Nieto se lo impidió cuando aún eran oposición. Pero ese grupo del PRI no se lo impidió por amor a la patria o porque quisieran preservar al patrimonio de todos los mexicanos, sino porque querían reservarse para ellos la realización de esta privatización en el siguiente sexenio, en el suyo; querían ser ellos personalmente quienes se quedaran con las ganancias económicas que generaría vender nuestro petróleo a compañías extranjeras. Esta privatización es en esencia un debilitamiento de la soberanía nacional, pues el control de la producción de hidrocarburos es la base de la soberanía energética de cualquier país y uno de los tres pilares de la soberanía en sí. Me refiero a la soberanía militar, alimentaria y energética. Quien depende de otro país en uno o más de estos aspectos no puede llamarse país soberano, pues las decisiones para su supervivencia ya no son exclusivamente suyas. México carece de soberanía alimentaria y energética, y muy pronto también de soberanía militar. Cuando este debilitamiento de

28

la soberanía nacional es premeditado y ventajosamente ejecutado por un grupo de ciudadanos mexicanos, como ha sido en este caso, estamos además ante un caso de traición a la patria. Hay quienes, mediocremente, creen que esta entrega del petróleo mexicano tenía que darse por las buenas o por las malas; porque, según ellos, los EUA obtienen lo que quieren en el mundo ya sea por la vía de la negociación, de la presión, del boicot o hasta por medio de la guerra, y que dada nuestra inferioridad militar respecto de ellos, sostienen, no nos quedaba más que rendirnos. Falso, de ninguna manera es válido ese cobarde argumento. Un planteamiento tan derrotista como ese sólo puede caber en mentes demasiado pequeñas, carentes de dignidad y sentido del honor. Si así fuera, ante una presión creciente de EUA –como de cualquier otro país- el gobierno mexicano aún podía haber echado mano de la diplomacia, de la negociación internacional, de la defensa en foros internacionales, de la alianza geopolítica con otros países, en fin, aún quedaban mil recursos por agotar. Pero no se hizo uso de esos recursos porque, más que por presión de los EUA sobre nosotros, la privatización del petróleo nacional se realizó por la ambición y corrupción sin escrúpulos de este grupo de delincuentes que actualmente usurpan el gobierno de México. Considero que la responsabilidad de esta traición tal vez no deba recaer directamente sobre todo el aparato político-burocrático del PRI, sino más precisamente sobre una parte de su cúpula; en concreto, en la parte que Saúl Álvarez Mozqueda [2] identificó como el grupo obregonista.


M

29

ercados Periódico el Faro

Pega Trump a peso; cierra dólar a $19.50 El dólar al menudeo cerró este día en 19.50 pesos a la venta, una depreciación del peso de 1.79 por ciento, aunque llegó a cotizar en 19.55 pesos.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.45 unidades, por arriba de las 19.15 reportadas ayer por Citibanamex.

al hilo.

El llamado índice del miedo (VIX) logró repuntar 17.06 por ciento para luego descender y avanzar 8.79 por ciento este día, su sexto incremento

Por Esteban Rojas

La Bolsa Mexicana de Valores aumentó la colocación de acciones y de capital en el mercado de valores pese a que el 2016 ha representado probablemente uno de los años más complicados para el sector bursátil.

Hay quien cree que un triunfo de Trump llevará al dólar a 25 pesos la presidencia estadounidense el 8 de noviembre, según un sondeo de Reuters entre estrategas cambiarios.

Reuters El peso mexicano podría desplomarse más de 10 por ciento contra el dólar a un mínimo récord si el candidato republicano Donald Trump gana

Los futuros del Brent para enero caen 1.4 por ciento a 47.97 dólares el barril. En tanto, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre retrocede 0.90 por ciento, para cotizarse en 46.45 dólares el barril, un precio que supera los 46.86 dólares del cierre previo. Redacción

El peso mexicano perdió 35 centavos frente al dólar, impactado por el factor miedo debido al avance de Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, en las encuestas de intención del voto.

La moneda mexicana se podría desplomar más de 10% frente al dólar en caso de ganar el republicano, aunque el más pesimista ve un escenario de una caída de más de 20%.

Petróleo suma tercera jornada de pérdidas al hilo

La probabilidad de una victoria de Hillary Clinton en general ya está descontada, pues las encuestas continúan mostrando una ventaja de la candidata demócrata, sugirió el sondeo. Pero un repunte pequeño, de corta duración sigue pareciendo probable bajo ese escenario, tras meses de debates agitados sobre las propuestas de Trump de construir un muro fronterizo y renegociar acuerdos comerciales con México. Las proyecciones para la mayoría de las otras monedas en la región fueron revisadas ligeramente al alza comparado con inicios de octubre.

En un comunicado, la bolsa detalló que factores como la baja en los precios del crudo, el Brexit y el curso de los efectos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos han sido elementos que han incido en el comportamiento de los mercados globales.

Petróleo se hunde 3%ante histórica alza de inventarios en EU

Los contratos cayeron a un mínimo de un mes luego de reportarse que las reservas de crudo subieron la semana pasada en 14.4 millones de barriles, hasta situarse en 482.6 millones, con un aumento semanal que es muy superior a lo que esperaban los analistas. Redacción Los futuros del petróleo se desplomaron hasta un 3 por ciento en ambos lados del Atlántico, en medio de un incremento récord de las existencias de crudo de Estados Unidos y las preocupaciones por la elevada producción de la OPEP, lo que sugiere que se puede hacer poco para controlar el exceso global de suministros. El barril del crudo estadounidense WTI para entrega en enero, perdió

3.0 por ciento, hasta cerrar en 45.34 dólares por barril. En tanto, barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entrega en enero cayó 2.7 por ciento, a 46.86 dólares en el Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). Ambos referenciales marcaron sus niveles más bajos desde el 27 de septiembre a pesar de la caída de 0.32 por ciento en el índice dólar.


BMV pierde más de 700 puntos en el día por temor a Trump

cayó 1.47 por ciento, con lo que se ubicó en 47 mil 303.31 unidades, su nivel más bajo en un mes, ante una sesión que dejó 29 empresas a la baja y seis al alza.

30

Wall Street eleva pérdidas tras decisión de la Fed

Las empresas del IPC que más cayeron en la jornada fueron Alsea, que marcó un retroceso de 3.83 por ciento; OHL México, con 3.41 por ciento, y Grupo Carso, con 3.36 por ciento. Ante una ola de aversión al riesgo en Wall Street, provocada por un repunte de Trump en las encuestas electorales, el IPC perdió 1.47%, su mayor caída en dos meses, para ubicarse en 47 mil 303.31 unidades. Por Abraham González El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró su mayor caída en casi dos meses, ante una ola de aversión al riesgo a nivel internacional provocada por el repunte de Donald Trump en las encuestas rumbo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Al cierre de la sesión, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores

En contraste, entre las pocas ganadoras, destacaron los movimientos de Genomma Lab Internacional, con un repunte de 4.16 por ciento; Industrias Peñoles, con 2.17 por ciento, y Grupo Televisa, con 0.53 por ciento. El nerviosismo en el mercado mexicano, que también se observó en Estados Unidos, se vio amplificado en el IPC, debido a la depreciación del peso, luego que ABC News y el Washington Post publicaran una encuesta en donde el republicano se ubica uno por ciento arriba de Clinton en las preferencias electorales. Bajo este escenario, en Wall Street las caídas fueron generalizadas. El promedio industrial Dow Jones perdió 0.58 por ciento, el S&P 500 0.68 por ciento, y el Nasdaq 0.69 por ciento.

BOLSAS LATINO AMERICANAS

El índice Dow Jones, principal referente de la bolsa de Nueva York, extendía los descensos y se cotizaba en un mínimo intradía de 17 mil puntos, un nivel que no tocaba desde julio de este año. Redacción El mercado accionario de Nueva York registra marginales cambios luego de publicarse que la Reserva Federal mantuvo su tasas de interés sin cambios y los inversores apuntan a que el Comité de Política Monetaria eleve la tasa en su reunión de diciembre. En una decisión ya esperada por los mercados, las pérdidas eran atribuidas a la caída en los precios del petróleo y los mercados cedían terreno ante la incertidumbre sobre las elecciones donde los sondeos que apuntan a una carrera más ajustada por la Casa Blanca llevaba a los inversores a buscar activos de refugio, como el oro.

El índice Dow Jones opera en baja de 0.30 por ciento, en las 17 mil 972.09 unidades: mientras que el S&P 500 cedía 0.62 por ciento, hasta los dos mil 098.53 unidades, acercándose a sumar su séptimo día consecutivo de pérdidas. En tanto, el índice Nasdaq retrocede 0.80 por ciento y se coloca en las cinco mil 111.65 unidades. A la decisión de la Fed de mantener su tasa de referencia en el rango de entre 0.25 y 0.50 por ciento, se sumaron la caída en los precios del WTI de Estados Unidos de 3.15 por ciento (45.20 dólares), para que el mercado accionario mostrara una tendencia bajista. Analistas ya esperaban que el Banco Central mantuviera la tasa ante la cercanía de la elección estadounidense del 8 de noviembre.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

Agreden reos a Fuerza Ubican a Zetas como depredador de prensa Civil en el Topo Por Claudio Magallanes Ciudad de México. Policías de Fuerza Civil fueron emboscados por reos de un ambulatorio mientras realizaban un operativo de rutina en el Penal del Topo Chico esta madrugada. Aunque fuentes penitenciarias aseguraron que sólo dos policías resultaron lesionados, oficiales de Fuerza Civil señalaron que el número de lesionados puede llegar a 50, 20 heridos y 30 sólo con golpes.

EFE Ciudad de México.- Reporteros Sin Fronteras (RSF) divulgó hoy su lista de 35 depredadores para recordar el Día Internacional para acabar con la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas. Entre los que incluyó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; al de Cuba, Raúl Castro, y al cártel mexicano de Los Zetas. "Sus técnicas son variadas. Algunos torturan y asesinan a través de sus brazos armados, otros practican los arrestos masivos y los encarcelamientos arbitrarios y otros métodos más sibilinos (obscuros y tortuosos), al abrigo de leyes antiterroristas, por ejemplo", destacó RSF, organismo con sede en París. Entre los 35 jefes de Estado y de Gobierno, líderes religiosos, milicias y organizaciones mafiosas o criminales que hostigan a los periodistas, figuran además el Presidente ruso, Valdimir Putin; el de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; el de China, Xi Jinping; el de Egipto, el General Abdel Fatah Al-Sisi, y el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Otros políticos de la lista de Reporteros Sin Fronteras son el presidente de Siria, Bashar Al-Assad; el de Arabia Saudí, el

Rey Salman bin Abdelaziz; el líder norcoreano, Kim Jong-un; el Primer Ministro de Tailandia, Prayut Chan-O-Cha; y el guía supremo de Irán, el Ayatolá Ali Jamenei. Constan también varios Jefes de Estado de países del Asia central y del Este de Europa que fueron antiguas Repúblicas de la Unión Soviética. El autodenominado Estado Islámico (EI) y los servicios secretos de Pakistán también figuran en la lista de RSF, así como el movimiento político chiita Houthi, en Yemen, y el grupo islamista AlShabbaab, en Somalia. "Estos depredadores son los que más pisotean la libertad de prensa y los que cometen las peores atrocidades contra los periodistas", denunció Christophe Deloire, secretario general de RSF.

Los hechos trascendieron poco después de las 5:00 horas, luego que se escucharon tres detonaciones hacia el interior del penal cuando se llevaba a cabo el operativo. Testigos y vecinos del sector manifestaron que tras las detonaciones, en menos de una hora, llegaron más de 100 elementos de Fuerza Civil, quienes ingresaron al centro penitenciario para terminar con los disturbios. Oficialmente no se confirmó que se realizaron detonaciones. Alrededor de las 7:30 horas,

decenas de elementos salieron del centro penitenciario, algunos de los cuales manifestaron a sus mandos su molestia por haber sido enviados al operativo. Un elemento, quien no reveló su nombre, aseguró que al menos 20 de sus compañeros fueron golpeados por los internos, y que unos tres presentaban fracturas por haber sido atacados con palos, puntillas y fierros. Los policías señalaron que la emboscada fue realizada por internos que se encuentran en el ambulatorio de ampliación, presuntamente donde están los reos más peligrosos. Afuera del Penal comenzaron a reunirse unos 15 familiares de internos, quienes explicaron que los reos les habían hablado por el operativo que se llevaba a cabo. Una fuente allegada a Fuerza Civil dijo que sólo fue un operativo de rutina, sin confirmar el número de policías lesionados. La calma fue restaurada en el centro penitenciario a las 7:50 horas. Rerporta autoridad dos policías heridos


32

Edomex: pasajero de autobús Ven inacción en Veracruz

ultima a 4 asaltantes

se interrumpiera durante más de 50 minutos, mientras se hacían pruebas periciales.

Por Israel Dávila ciudad de México.- Cuatro presuntos asaltantes de autobuses fueron asesinados a balazos ayer por la madrugada en la carretera MéxicoToluca. El hallazgo de los cadáveres provocó que por la mañana la circulación

Toluca-México.

El homicidio múltiple fue perpetrado cerca de las 5:45. Se informó que tres varones y una mujer abordaron un autobús en el paradero de San Pedro Totoltepec, municipio de Lerma, que cubría la ruta

Los sujetos habrían despojado de sus pertenencias a los pasajeros y cuando bajaban de la unidad, en el kilómetro 38 de la México-Toluca, uno de los usuarios se levantó y los mató a tiros.

El Consejo de la Judicatura instalará centro de justicia en las Islas Marías gritaron una veintena de habitantes de la comunidad. Los militares estaban acuartelados en el plantel cuando las personas llegaron a la puerta de la escuela y empezaron a exigir su salida.

por Cecilia Téllez Cortés ciudad de México.- Habitantes de la comunidad San José de Guanajuato se manifestaron alrededor de la medianoche contra elementos del Ejército, que tomaron como cuartel provisional las instalaciones de una Escuela Secundaria Técnica. Con pancartas y gritos, los vecinos del poblado perteneciente al Municipio de Celaya lograron que los militares desalojaran las instalaciones que les fueron proporcionadas por el Municipio para permanecer durante el fin de semana y que desalojarían hoy, ante la reanudación de clases. "¡Bolillo, telera, el Ejército va para afuera!", "¡fuera!, ¡fuera!, ¡fuera!",

por desaparecido

"Si no se van no va haber clases, los niños tienen miedo del Ejército, no quieren venir a la escuela", expresó un ama de casa. "Nuestros hijos tienen miedo de venir a clases por temor a una balacera, queremos que el ejército salga, que ocupe otro lugar, pero no una escuela", reclamó otra habitante. El encargado del grupo de militares accedió a dejar el plantel tras 45 minutos de protesta. Los soldados forman parte de los más de mil efectivos que arribaron hace un mes al Estado de Guanajuato para reforzar el combate a los robos de tren y ordeña de ductos de Petróleos Mexicanos.

Por Antonio Baranda Ciudad de México.- A una semana de la desaparición de David Yisahi Guevara Vela en Veracruz, la Fiscalía del Estado no ha reportado a su familia avances de la investigación. Ante esa situación, Nayeli Guevara, hermana del joven que el lunes pasado cumplió 24 años de edad, valora solicitar formalmente que autoridades federales se sumen a la investigación y búsqueda. "No tenemos información, ninguna noticia de nada. Yo creo que sí (lo vamos a pedir), que vamos a llegar a eso, a solicitar la intervención ahora sí de la PGR, para tener aunque sea un indicio. "No podemos estar con la incertidumbre de que no sabemos nada, (porque) no hay ninguna pista, nada, entonces eso es ya más desesperante", comentó vía telefónica. David Yisahi Guevara Vela desapareció la noche del 26 de octubre tras salir de su casa en Veracruz para ver a un amigo. La Fiscalía estatal atrajo el caso, pero no ha dado a conocer pistas, avances, o líneas de la indagatoria. "Mi papá está desesperado porque no hay certeza,

como no nos han dado ninguna noticia, estamos desesperados y no sabemos qué hacer o cómo reaccionar", añadió la mujer. "Si todavía hubiera un cuerpo, hubiera algo, habría cierta certeza de decir 'aquí está', pero no hay nada; parece que apoya más la sociedad para buscarlo que las autoridades, no quisiera cuestionarlos, pero para mí no se están poniendo las pilas". La familia y amigos de "Yis", como lo nombran cercanos a David, mantienen la búsqueda del joven en el puerto de Veracruz y en Boca del Río, a través de recorridos, volanteo y colocación de carteles. "Andamos preguntándole a sus amigos si sabían a dónde iba, a la novia, a la ex novia, pero pues no hemos encontrado grandes cosas; sus amigos están igual", añadió su hermana.


Desmantelan red de trata de personas que operaba en México y EU internacional de tráfico sexual que operó entre el 2000 y el 2016 en ambos países.

Por Cristina Hernández Ciudad de México.- ravés de un comunicado el departamento de justicia de EU dio a conocer que seis de siete personas acusadas por 21 cargos relativos a trata sexual, conspiración y otros delitos sexuales, fueron detenidos entre el 26 y 27 de octubre en un operativo conjunto con México. Los detenidos son miembros de una organización

Raúl Romero Granados, alias “Chicarcas” o “El Negro”, de 32 años de edad, e Isaac Lomelí Rivera, alias “Giro”, de 34 años de edad fueron arrestados en los Estados Unidos. Mientras que Efraín Granados Corona, alias “Chavito” o “Cepillo”, de 41 años; Alan Romero Granados, alias “El Flaco” de 24 años; Pedro Rojas Romero, de 37, y Emilio Rojas Romero, de 34, fueron detenidos en México. La séptima persona identificada como, Juan Romero Granados, alias “Chegoya” o “El Güero”, aún está prófugo.

Seis estados sufren inseguridad

por no hacer su labor: Osorio Por Jesús Bustamante Ciudad de México.El Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong urgió a los estados a prepararse y tomar acciones con el objeto de que el problema de la inseguridad no se salga de control, como ya sucede en seis estados del país. Sin mencionarlos, acusó que hay al menos seis estados del país que no están haciendo lo que les corresponde en materia de seguridad y hoy sufren ese tipo de problemas por no trabajar en ese asunto. Recordó que cuando llegaban a los estados a realizar las evaluaciones les decían: “pero pues si yo no tengo ningún secuestro, pero yo para qué formo más policías si aquí no hay homicidios ni dolosos, dolosos, son muy pocos…”. “Hoy esos estados tienen grandes problemas, los podría mencionar, pero

el estilo de este gobierno es trabajar para que se resuelva, no solamente para señalar. Pero había seis estados que no estaban haciendo lo que les correspondía, y hoy tienen esos problemas en diferentes puntos del país”, acusó. Al inaugurar el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública conocido como C-5 en Puebla, Osorio Chong consideró que para enfrentar la inseguridad que prevalece en algunas regiones del país, se requiere coordinación y prepararse hacia el futuro, “pues no hay que esperar a que se venga el problema”.

33

Ferrocarrileros pierden negocio de 3 mil 200 mdp por inseguridad

Por Everardo Martínez Ciudad de México.- Por primera vez en nueve años, las empresas que prestan el servicio de transportación por tren en México, Ferromex y Kansas City Southern (KCSM), principalmente, dejaron de obtener ingresos de 3 mil 200 millones de pesos en 2015 y la expectativa es que al finalizar el presente año el monto crezca a cerca de 4 mil millones, debido a que sus clientes bajaron carga de los vagones por la inseguridad. En el 2015, el volumen de mercancías movilizadas por ferrocarril en el país se redujo 25.8 por ciento, al situarse en las 46 millones 616 mil toneladas, según datos de la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, dependiente de la SCT. Esta contracción en el transporte ferroviario local no se veía desde 2007. El volumen de carga representó para las ferroviarias el dejar de facturar más de 3 mil 200 millones de pesos el año pasado, de acuerdo con un cálculo de EL FINANCIERO basado en datos de las empresas y la SCT. Los expertos consideraron que este problema crecerá en 2016, cuando los ferrocarriles movilizarán 41 millones 689 mil toneladas en el mercado interno, 11 menos

que en 2015. Esto implicará que las empresas dejen de obtener ingresos por 3 mil 800 millones de pesos. “Nosotros tuvimos 24 incidentes por día en septiembre relacionados con inseguridad, nos hemos reunido con la policía federal, el ejército, policías estatales, y gobierno. En octubre esto ha disminuido y esperamos que en el segundo trimestre se normalice”, dijo Alfredo Casar, presidente de Ferromex en conferencia con analistas. Según datos de la propia firma, en 2013 el promedio diario de incidentes fue de 3.4. Recientemente, las entidades que han presentado la mayor incidencia son Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, las cuales registran incrementos considerables. El robo a los trenes en México ha ido en aumento, principalmente en el Bajío. Según iniciativas elaboradas por diputados y las recientes manifestaciones de los ferroviarios, actualmente se cometen 25 robos en promedio diario, aunque no todos son denunciados ante las autoridades. Rogelio Vélez, CEO de Ferromex, explicó en julio pasado que los asaltantes, a los cuales les pagan entre 500 y 600 pesos, se suben en los cruces urbanos, cierran las válvulas de los frenos y obligan a que se detenga el ferrocarril, momento en donde las bandas aprovechan para robar mercancía.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 03 Noviembre del 2016

Moody's te dice quién va a ganar la presidencia de EU

Baja, de nuevo, Clinton en encuestas Redacción Washington.- La candidata demócrata a la Presidencia estadounidense, Hillary Clinton, no deja de caer en las encuestas. De acuerdo con el promedio de encuestas que realiza Real Clear Politics, la ex Secretaria de Estado tiene apenas una ventaja de 1.7 puntos con respecto a su rival republicano, Donald Trump, al sumar 47 por ciento de las preferencias contra 45.3 del magnate. La cifra es aún menor que la registrada ayer, que la ubicaba 2.2 puntos arriba, y que el lunes, con 2.5 puntos.

Reuters Washington.- Los bajos precios de la gasolina y la alta aprobación de Barack Obama son factores que favorecen la posibilidad de que la demócrata Hillary Clinton gane la presidencia de Estados Unidos la próxima semana, según un modelo de Moody's Analytics que ha realizado predicciones acertadas en las últimas 9 carreras a la Casa Blanca. Se prevé que Clinton sume 332 votos del Colegio Electoral contra 206 del candidato republicano Donald Trump, predijo el martes Moody's Analytics en la última actualización de su modelo antes de las elecciones del 8 de noviembre. Ese resultado sería como el que logró Obama frente al republicano Mitt Romney en 2012. El proyecto States of the Nation de Reuters-Ipsos también proyecta una victoria de Clinton, con un 95 por ciento de posibilidades de que sea con al menos 278 votos electorales. Un candidato necesita 270 para quedarse con el triunfo.

El modelo de Moody's Analytics se basa en una combinación de condiciones económicas a nivel de estados e historia política, y ha predicho correctamente el resultado de cada elección presidencial desde que el republicano Ronald Reagan superó al demócrata Jimmy Carter en 1980. Más que enfocarse en los candidatos, el modelo se centra en si las condiciones económicas y políticas favorecen al partido gobernante. Ahora todo apunta a que Clinton será la primera mujer en liderar al país. Este año, con Obama disfrutando de su mayor índice de aprobación desde su primer año en la Casa Blanca en 2009 y los precios de la gasolina bajos, el modelo sugiere que los demócratas ganaran su tercera elección presidencial seguida, destacó Moody's. Eso marcaría la primera vez que un partido se impone en tres presidenciales consecutivas desde la victoria del republicano George H.W. Bush en 1988.

La demócrata sufrió un duro golpe en los sondeos desde que el FBI informó el viernes que investigará más correos relacionados con su servidor privado, pero cuyo contenido se desconoce. La campaña de Clinton ahora cree que necesita un último esfuerzo para mostrar a Trump como una opción inaceptable con el fin de asegurarse el triunfo entre los votantes indecisos. Las acusaciones de agresión sexual que han perseguido al aspirante republicano y le

costaron un duro retroceso en sondeos en las últimas semanas, pero la nueva revisión del FBI dio giro a eso. Ante tales escándalos y dado que son dos de los candidatos presidenciales más impopulares en la política estadounidense moderna, lo que les queda a los candidatos es presentarse, básicamente, como la mejor opción entre dos nominados poco atractivos. A medida que la mordaz contienda presidencial da tumbos a la recta final, cada candidato proyecta al otro de manera agresiva como una opción catastrófica para la Casa Blanca. El exaltar sus propias virtudes y visiones ya pasó a segundo término. De hecho, los discursos de Clinton en su última semana completa de campaña se han enfocado de manera abrumadora en Trump. El lunes se expresó en contra de darle la autoridad al magnate de ordenar un ataque atómico, y se hizo acompañar por un ex funcionario de lanzamiento nuclear para fortalecer su argumento.


Mueren dos agentes por emboscada en Iowa con el público.

AP Des Moines Dos agentes murieron baleados en sendas emboscadas cuando estaban sentados en sus vehículos, indicó el miércoles la policía en Des Moines, Iowa, según dijo el sargento de policía de la localidad, Paul Parizek. Las autoridades trabajaban en información sospechosa, señalo el sargento, añadiendo que las autoridades no podían compartir más información

Afectado por la emoción durante la rueda de prensa, Parizek dijo que "claramente hay peligro" para los agentes de la zona, ya que los policías fueron abatidos cuando estaban sentados en sus vehículos y no hacían nada malo. El departamento reforzó sus equipos para proteger mejor a su personal, señaló. La primera víctima, un policía de Urbandale, fue baleado en torno a la 1:06 de la madrugada. Unos 20 minutos más tarde se encontró baleado a un policía de Des Moines a unos tres kilómetros (dos millas) de distancia. Urbandale es una ciudad en la zona metropolitana de Des Moines.

Se reúne oposición venezolana con enviado de EU DPA

Caracas.- La oposición venezolana informó hoy que una representación suya se entrevistó con el subsecretario de Estado estadunidense para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, con quien trató sobre diversos temas de la situación de Venezuela. El secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo que la reunión se efectuó la noche del lunes, cuando recibieron una invitación de la embajada de Estados Unidos. "Le hablamos -explicó- sobre todos los temas de interés nacional. Estados Unidos respalda la opción del diálogo en Venezuela, entre el Gobierno y la oposición", que cuenta con la facilitación del Vaticano. Torrealba dijo que en el encuentro participaron el presidente

de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup; el jefe de la bancada opositora, Julio Borges, y un grupo de diputados. Shannon también se reunió el lunes con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien lo recibió hoy en su despacho. Shannon fue enviado a Caracas para respaldar el proceso de conversaciones entre el Gobierno y la oposición, el cual arrancó desde el domingo.

35

Clinton y Trump ya preparan la

otra 'guerra': la poselectoral

Bloomberg Washington.- Hillary Clinton y Donald Trump se están armando para una posible batalla tras el día de las elecciones. Clinton está armando un programa de protección al votante que junto a miles de abogados dispuestos a prestar su tiempo y experiencia en los estados más peleados, aunque su equipo de campaña no diga exactamente cuántos ni dónde. También está preparando a observadores en Florida, Carolina del Norte, Pensilvania, Ohio, Nuevo Hampshire, Iowa, Nevada y Arizona para evaluar cualquier inquietud — entre ellas, la posibilidad de que se intimide a los votantes— y verificar los procedimientos normales. La Asociación Nacional de Abogados Republicanos, que capacita abogados en los estados más peleados y en las jurisdicciones locales donde se espera que la contienda sea reñida, busca reunir a mil abogados para monitorear los locales de votación y posiblemente recusar los resultados electorales en todo el país. El gerente de fondos de cobertura Robert Mercer, uno de los mayores simpatizantes de Trump, invirtió 500 mil dólares en el grupo, su mayor donación en por lo menos cuatro elecciones presidenciales, muestran documentos presentados ante el Servicio de Impuestos Internos del país. “Si se percibe que tendremos una elección reñida y así resulta, enton-

ces uno pensaría que los candidatos —tal vez a ambos lados— dirían: ‘Bueno, realmente debemos asegurarnos de analizar cada boleta”, dijo Edward Foley, director del programa de derecho electoral de la Facultad Moritz de Derecho de la Universidad Estatal de Ohio. CONTEO Aunque la aceptación del resultado por parte de un candidato presidencial tiene importancia cultural porque ayuda al país a hacer lo mismo y seguir adelante, “no tiene ningún estatus legal”, dijo Foley. Lo único que cuenta es el conteo... y luego, quizás, el recuento. Foley dijo que hay tres escenarios a tener en cuenta para las elecciones: una victoria arrolladora; una elección donde la contienda en uno o más estados necesarios para que un candidato obtenga los 270 votos electorales necesarios para triunfar sea demasiado reñida para predecirla y hagan falta recuentos, como Florida en el 2000; y una carrera peleada donde la votación no oficial muestre un ganador pero haya dudas sobre si las boletas de votantes ausentes o cuestionados sin contar podrían cambiar el resultado, como pasó en Ohio en 2004, cuando John Kerry esperó hasta la mañana posterior a las elecciones para admitir su derrota. SISTEMA 'MANIPULADO' Trump viene suscitando dudas sobre el recuento hablando una y otra vez sobre un sistema “manipulado” en su contra.


Dan ventaja a Trump en encuesta Aún con el punto de diferencia, se considera empate técnico porque la ventaja está dentro del rango del margen de error del muestreo de la encuesta.

Redacción

36

Las tropas iraquíes entran en Mosul y toman el edificio de la televisión

Desde la noticia del FBI del seguimiento a correos de Hillary Clinton el entusiasmo de los votantes de la demócrata bajó, según publica ABC.

Washington.- En última encuesta de ABC News y The Washington Post, el candidato republicano Donald Trump aventaja por un punto, por primera vez desde mayo, a Hillary Clinton.

Según los promedios de encuestas del sitio Real Clear Politics, Clinton mantiene este martes sobre Trump una ventaja nacional en intención de voto de sólo 2.2 puntos porcentuales, la cual se ha ido acortando.

Este último sondeo le da a Trump un 46 por ciento de los probables votantes, frente a un 45 por ciento de Clinton.

La controversia más reciente en Irak.- Las fuerzas iraquíes romtorno a los correos de Clinton puede, pieron ayer el cerco de Mosul y ensegún analistas, ayudar al candidato traron, por primera vez, en los barrios republicano a ganar votos en estados periféricos de la segunda ciudad de como Ohio y Iowa. Irak y la mayor en posesión de los terroristas del Estado Islámico.

Rechaza Pakistán libertad a afgana inmortalizada por NatGeo

AFP Peshawar.- Un tribunal paquistaní rechazó este miércoles la petición de libertad condicional de Sharbat Gula, la afgana inmortalizada en una portada de la revista National Geographic, detenida por posesión de documentos de identidad falsos. La impresionante imagen de Gula, con sus grandes ojos verdes que resaltan bajo un pañuelo rojo, fue tomada en un campamento de refugiados afganos en Pakistán por el fotógrafo estadunidense Steve McCurry, en los años 1980. Es una de las portadas más conocidas de la historia de la revista estadounidense,

y propulsó a la entonces adolescente al rango de ícono de pueblo afgano, cuando el país se encontraba bajo la ocupación soviética. Las autoridades detuvieron a Gula la semana pasada, acusándola de haber conseguido documentos de identidad falsos, al igual que otros miles de refugiados afganos en Pakistán. El ministro del Interior, Shaudhry Nisar Ali Jan, aseguró el domingo que volvería a estudiar "este caso (...) bajo un enfoque humanitario", dando a entender que Gula sería liberada en un breve plazo.

EFE

El jefe de las operaciones conjuntas iraquíes, el teniente coronel Taleb Shagati, informó también que sus tropas recuperaron el control del edificio de la televisión local de la ciudad, situado al final del barrio oriental de Kukyeli, por donde los soldados de Bagdad han abierto el cerco, luego de dos semanas de combates en las aldeas próximas a Mosul y que en su mayoría fueron arrebatadas a los terroristas, que se atrincheraron en la ciudad, donde siguen encerrados más de un millón de civiles.

“En este momento nuestras tropas están dentro del edificio de la televisión de Mosul. Es una buena noticia para el pueblo de Mosul porque es cuando realmente hemos empezado a liberar la ciudad”, subrayó el teniente coronel Shagati, quien indicó que los enfrentamientos con los extremistas todavía continúan en la zona, pero que las tropas ya se aproximan al siguiente barrio de la ciudad desde el frente oriental, Al Qudis. Esta conquista se produce horas después de que las tropas iraquíes entraran en Kukyeli, el primero de la urbe por el frente oriental. Resistencia interna. Entretanto, grupos de vecinos armados que resisten al EI en el interior de la ciudad están luchando contra los extremistas en los barrios de Al Uahda, Al Qudis, Al Karama y Al Mizaq.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

Multan a 'Mou' por más de 62 mil euros

Mourinho fue acusado de mala conducta por los comentarios que hizo sobre el colegiado Anthony Taylor antes del partido del pasado 17 de octubre ante el Liverpool y por ser expulsado en el descanso del encuentro frente al Burnley del último sábado.

EFE Londres.- La Federación Inglesa de Futbol (FA, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles que el portugués José Mourinho, técnico del Manchester United, fue sancionado con 58 mil libras (62 mil 400 euros) y con un partido de suspensión por dos ofensas diferentes hacia los árbitros.

El entrenador luso, que aceptó las acusaciones de la FA, fue multado con 50 mil libras (53 mil 400 euros) por los comentarios y sancionado con un partido de suspensión y 8 mil libras (8 mil 800 euros) por la expulsión en Old Trafford. Así las cosas, Mourinho no podrá dirigir este próximo fin de semana al Manchester United en el encuentro de la undécima jornada de la Liga Premier frente al Swansea en el Liberty Stadium.

Emigraría LOI a EUA Por Jesús Sánchez Ciudad de México.El Lorena Ochoa Invitational (LOI) podría tener los días contados en México. Después de ocho exitosas ediciones en tierras aztecas, primero en el Guadalajara Country Club y ahora en el Club de Golf México, y en la puerta del noveno año de torneo, el LOI se agarra con las uñas del territorio nacional, pues una serie de factores podrían llevar el torneo de golf de la LPGA a Estados Unidos. Con sólo dos años más de contrato en la Ciudad de México y sin pláticas para extender este acuerdo, la organización del evento podría caer en las manos de la LPGA, que estaría dispuesto a cambiar fecha y sede del torneo para hacerlo mucho más atractivo para las jugadoras, así como para los aficionados a partir de 2018.

Da Volpi la Copa MX a los Gallos

Por Edgar Contreras Ciudad de México.- Tiago Volpi le dio al Querétaro su primer título oficial. Con grandes lances del portero brasileño, los Gallos Blancos vencieron en penales 3-2 a las Chivas Rayadas del Guadalajara para alzar en casa

Carlos Cisneros desde los 11 pasos, desde donde Alan Pulido erró su tiro. Incluso, Volpi, que renovó hasta 2019, cobró la segunda pena máxima con un balazo que se estrelló en el travesaño y entró. Édgar Benítez, Volpi y Luis

Esta posibilidad fue confirmada por la misma Lorena Ochoa. "Yo creo que no tendríamos porque cambiar el modo del torneo, de que sean las mejores jugadoras del mundo. Lo que se puede hablar a lo mejor es cambiar la fecha, una fecha que le quede mejor a las jugadoras, eso lo podríamos hablar. Inclusive hemos tenido pláticas de que el torneo puede emigrar a Estados Unidos y que tenga mi nombre", dijo Ochoa a CANCHA.

la Copa MX. La Corregidora fue testigo de la actuación de Volpi que mantuvo el 0-0 durante los 90 minutos, además de atajarle los disparos a Jair Pereira y

Noriega hicieron los tantos para los de Víctor Manuel Vucetich, que suma un campeonato más a su fructífera carrera que le valen ser apodado "El Rey Midas".


38

Habrá puja por derechos del Tricolor Sacan susto al Real Madrid en Varsovia giro después del Mundial de Rusia.

Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- Los derechos de televisión de la Selección Mexicana de Futbol para el ciclo 2018-2022 se someterán a puja para encontrar la oferta económica más benéfica. En la actualidad, las televisoras Televisa y TV Azteca son las que tienen los derechos de transmisión y comerciales del Tricolor en territorio nacional, pero la propiedad podría tener un

"Lo que se ha manejado son los derechos que tienen que ver con la Federación Mexicana de Futbol, son los derechos de la Selección, y los derechos que se negocien serán las mejores propuestas para el mejor beneficio de todos los clubes, para seguir haciendo crecer a los clubes del futbol mexicano", apuntó Andrés Fassi, vicepresidente del club Pachuca. "Selección Mexicana lo maneja la FMF y tenemos plena confianza que en esta renovación de derechos de transmisión de Selección Mexicana va a ser una decisión abierta, una decisión plural, una decisión que realmente va a beneficiar a las arcas de la FMF y a todos los clubes".

No anota 'Chicharito' pero gana Bayer

El mediapunta Kampl dejó helado Wembley al 65'. Un disparo de Aránguiz desde la frontal tocó en un defensa y el balón le quedó franco al esloveno, que superó muy bien a Lloris en la salida.

Agencias Ciudad de México.- El "Chicharito" no tuvo puntería pero el Bayer sí. Con tanto de Kevin Kampl, el Leverkusen sorteó una visita muy complicada al Estadio de Wembley, tras vencer 1-0 al Tottenham en la Champions League. Perdonó "CH14" al filo del entretiempo en una de las ocasiones que él no suele perdonar: el balón le quedó franco tras un mal despeje de Walker y el rechazo posterior después de un disparo de Brandt, pero su lanzamiento tocó en un providencial Vertonghen y se marchó a saque de esquina.

El Bayer llegó a 6 puntos en el Grupo E, por lo que deberá buscar un triunfo visitando al CSKA y cerrando ante el Mónaco para avanzar a Octavos de la Champions. El arranque de encuentro fue eléctrico, con el Leverkusen presionando muy arriba la salida de balón de los ingleses, con Mehmedi y "Chicharito" corriendo kilómetros y kilómetros. La mala suerte se cebó muy pronto con el Tottenham, ya que a la media hora el volante Mousa Dembele tuvo que dejar el terreno de juego por lesión. Treinta y dos minutos tardó en llegar la primera ocasión de ligero peligro para los de casa, con un disparo desde la media luna del área de Eriksen que Leno despejó de puños sin apuros.

Agencias Ciudad de México.-El Real Madrid requirió de un gol en los minutos finales para rescatar un empate 3-3 en su visita al Legia de Varsovia, en duelo de la Champions League que se jugó sin público. El Madrid parecía encaminado a otro gran triunfo luego de que Gareth Bale abrió el marcador con espectacular disparo de larga distancia al

primer minuto de juego y luego cedió el balón para que Karim Benzema colocara la pizarra 2-0. Pero las fallas defensivas, y el exceso de confianza, del Madrid permitieron que el Legia remontara de manera sorpresiva para tomar la ventaja. Vadis Odjidja y Miroslav Radovic anotaron de larga distancia y Thibault Moulin puso a los locales al frente a los 83 minutos.

Sin arreglo en caso Libertadores

Por Luis H o m e r o Echeverría

Ciudad de México.Al día de hoy México está más afuera que dentro de la Copa Libertadores de América. La Conmebol no cede ni un ápice en sus reformas al formato y calendario de la competición, y la Liga MX no está dispuesta a arriesgar su producto. Al salir de la sesión del Comité de Desarrollo Deportivo de la Liga, el vicepresidente del Pachuca, Andrés Fassi, argumentó que las condiciones son difíciles y aclaró que el futbol mexicano no será el perdedor al salir del torneo libertador. "En este momento está difícil.

Conmebol no da mucha alternancias a la calendarización que tiene México en su sistema de competencia. Está muy complicada la situación porque no ha habido un gran cambio. Imagínense que México aporta un porcentaje tremendamente significativo de ingresos de lo que es la Copa Libertadores, entonces como grandes estructuradores del aporte económico, México también quiere potencializar su beneficio", expuso Fassi.


Va Pulido por la cereza del pastel

Por Alejandra Méndez

Ciudad de México.La Copa MX le sabe bien a las Chivas tras eliminar al América y ahora buscan la cereza del pastel en la Final contra el Querétaro. En un semestre en el que abundaron las comparaciones por la grandeza de rojiblancos y azulcremas, el delantero Alan Pulido destacó la trascendencia de coronarse esta noche en el Estadio Corregidora. "Es una Copa totalmente diferente en el aspecto de que dejamos al América fuera en Semifinales, es un sabor diferente. "Sólo falta poner la cereza en el pastel y mañana (hoy) prime-

ramente Dios queremos un buen resultado", dijo Pulido a CANCHA, en un evento organizado por la firma deportiva PUMA. Apenas en mayo, el futbolista fue secuestrado en Tamaulipas. Ahora, en su primer semestre en el futbol mexicano, tras su paso por la Liga de Grecia, está a las puertas de coronarse con uno de los clubes más populares. "Hice una carrera buena en Europa, gané campeonatos.

Operarán a 'Duva' en EU

a cabo la cirugía.

Por Alejandro Peña Ciudad de México.- Luego de varias consultas a diferentes médicos, será el traumatólogo estadounidense Scott Rodeo el que lo opere de su hombro derecho al doble medallista olímpico de clavados Germán Sánchez. Enfocado por completo en atletas de alto rendimiento, ese médico revisó al "Duva" Sánchez el lunes pasado en su consultorio en Nueva York, hasta donde se trasladó el clavadista junto con el doctor José Luis García, jefe de los servicios médicos del Code Jalisco, y donde se llevaría

"Ha sido el (doctor) que me ha dado mas claridad, también los de México me han tratado bien, pero él atiende a todo tipo de deportistas, solo a atletas, entonces conoce perfectamente las necesidades que tenemos", comentó Sánchez en entrevista con CANCHA. La fecha de la intervención quirúrgica aun no está definida porque la Conade debe hacer el trámite para aplicar el seguro médico de Sánchez, quien espera que no pase de este mes para que se lleve a cabo. "Me urge porque quiero estar listo para el Mundial del próximo año, seguramente no estaré listo para las Series Mundiales, pero para el Mundial sí alcanzaría, por eso ya debe realizarse".

39

FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES


40


41


42


43


44

BNP Paribas Masters


45

¡Acaba la maldición de los Cachorros!

El Progressive Field de los Indios se convirtió en una sucursal del Wrigley Field cuando la novena de Chicago se convirtió en el sexto equipo en toda la historia en remontar una desventaja de 3-1 en el Clásico de Otoño.

AP Ciudad de México.- Los Cachorros de Chicago pusieron fin a la maldición de 108 años sin título al vencer 8-7 a los Indios de Cleveland en 10 emocionantes entradas del séptimo y decisivo juego de la Serie Mundial. Un larguísimo tormento quedó finalmente terminado para la fanaticada de los Cachorros, al lograr su equipo una épica remontada en la serie, la cual perdían 3-1, pero que conquistaron con tres victorias consecutivas, las dos últimas en territorio visitante.

La sequía parecía pesar lo doble para Cachorros, cuando en el cierre del octavo rollo Rajai Davis pegó jonrón de dos

carreras que empató la pizarra 6-6, ante los lanzamientos de su estelar relevista Aroldis Chapman. Pero en la alta de la décima tanda, Chicago demostró esa fuerza mental de los equipos grandes. Ben Zobrist respondió a la "hora cero", cuando con un out y corredores en primera y segunda, atizó un doblete que puso el juego 7-6. Luego, llegó Miguel Montero con sencillo productor, que dio mayor ventaja a los Cachorros.



E

spectáculos Periódico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016

Famosos invitan a latinos ¿Por qué es polémica Ingrid Coronado? a ejercer su voto en EU vitan a los latinos a votar este próximo 8 de noviembre. En el video, las estrellas intentan crear conciencia y animar a los “75 millones de latinos” a emitir su voto y con ello elegir a “la próxima presidenta” de los Estados Unidos.

Redacción Ciudad de México.- A una semana de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, famosos como Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Diego Boneta y Angélica María, aparecen en un video en donde in-

Adriana Barraza, Antonio Villaraigosa, Oscar de la Hoya, Dolores Huerta, Alicia Machado, Miguelito, Mónica Huarte, Lisa Vidal, Ivonne Coll, Jorge Díaz, Rafael De la Fuente, Jessica Maldonado, Reynaldo Pacheco, JM Longoria y Adrián Núñez son los otros famosos que forman parte de este video de más de 3 minutos de duración titulado Latinos Go Vote.

¿Los hijos de Ludwika Paleta y Adal Ramones son novios? Redacción

“Te quiero, bye”, escribió la hija de Adal junto a imagen en la que se le ve feliz abrazada de Nicolás, además de que agregó un corazón de color rosa junto a la imagen. Desde hace unos meses, la chica de 15 años estudia en el Trinity College School

Ciudad de México.- Ingrid Coronado inició su carrera artística en el grupo Garibaldi, a principios de los años 90. Después dio el salto a la televisión, en donde había logrado consolidar su carrera, pero si algo la hizo tambalear en su trabajo y en la imagen ante el público fue su separación del también conductor Fernando del Solar. Desde entonces, Coronado se ha convertido en una figura que levanta polémica con todo lo que dice o hace.

Ciudad de México.- Todo parece indicar que la relación entre Ludwika Paleta y Adal Ramones habría cambiado de estatus y podrían haberse convertido en consuegros debido a que sus hijos estarían en una relación sentimental. Y es que de acuerdo a la revista Quien, con lo publicado en las redes sociales de Paola y Nicolás, es evidente que entre los chicos existe un cariño que va más allá de la amistad.

Redacción

Los conductores eran amigos desde hace más de una década y en julio de 2008 anunciaron que estaban esperando a su primer hijo. Aunque todo parecía marchar bien en su historia de amor, en 2012 Del Solar fue diagnosticado con Linfoma de Hodgkin.

in Port Hope, ubicado en Ontario, Canadá, pues siempre había tenido como meta realizar sus estudios fuera del país. Afortunadamente para ella su papa siempre apoyó la idea e incluso bromeaba sobre que quizá en ese viaje encontraría el amor.

El año pasado comenzaron a circular versiones de que estaban separados y finalmente lo confirmaron en mayo. Desde entonces, Ingrid se convirtió en objeto de críticas, señalada como “la mala” de la historia. Ante el escándalo, Coronado

prefirió guardar silencio hasta que decidió hablar en el programa “Ventaneando”, en donde aseguró que ella sí quería estar con Del Solar, pero finalmente tomaron la decisión de separarse. Meses después se dijo que Ingrid había sido infiel al conductor con Poncho de Anda, algo que él rechazó. En octubre del año pasado volvió a causar revuelo cuando escribió una canción dedicada a Del Solar y la interpretó en el programa “Venga la alegría”. “Le puse todo el corazón para que fuera algo muy bonito”, dijo Ingrid, de quien se dijo que sólo lo hizo para tratar de limpiar su imagen. Apenas hace unos días, Coronado decidió contar su versión de la ruptura con Del Solar en una entrevista para el programa “Historias engarzadas”, en donde dijo que fue él quien le pidió el divorcio porque nunca se pudo llevar bien con su familia. También reveló que Del Solar sentía que ella tenía la culpa del cáncer que le habían diagnosticado.


Lanzará Pantoja CD con temas de Juanga EFE Madrid.- Isabel Pantoja sacará un nuevo disco, titulado Hasta que se Apague el Sol, el próximo 11 de noviembre.El álbum es un proyecto que comenzó a grabar antes de entrar a prisión y que está formado por composiciones de Juan Gabriel, con dos temas inéditos, según anunció su disquera.

48

Lady Gaga y Bruno Mars cantarán para Victoria' Secret

El nuevo trabajo, compuesto y producido por Juan Gabriel, contiene clásicos como "Luna", "Hasta que te Conocí", "Por la Señal de la Cruz", "Hasta que se Apague el Sol" y "Del Olvido al No Me Acuerdo", tema que fue escogido como sencillo. La cantante presentará el disco en una rueda de prensa el próximo 10 de noviembre en Madrid, en la que dará también detalles de la gira promocional que hará por España y Latinoamérica, y que comenzará el 14 de noviembre.

Lanza Chente video pro hillary

Europa Press Ciudad de México.- s noticias sobre el desfile anual de la prestigiosa firma de lencería Victoria's Secret van llegando con cuenta gotas. Queda menos de un mes para que los ángeles se suban a la pasarela y ya está la lista definitiva de las modelos, entre las que estará Bella Hadid, que hizo su audición secreta, y quién llevará el fantasy bra, pero aún hay más pues ya se difundió qué cantantes amenizarán la velada parisina. La firma de lencería ha hecho público quiénes serán los artistas que pongan música al show, que se celebrará en el Grand Palais de París, Francia, a finales de noviembre, aunque no la televisora estadunidense CBS no lo emitirá hasta principios de diciembre como viene siendo tradición. Lady Gaga, Bruno Mars y The Weeknd pondrán la banda sonora,

Redacción Ciudad de México.- El cantante Vicente Fernández subió este martes a su cuenta de Instagram un video, en el que por segunda ocasión ofrece su apoyo a la candidata demócrata de Estados Unidos, Hillary Clinton. El intérprete de éxitos como "Sin Papeles" y "De un Rancho a Otro" expresa con énfasis en sus voz en el clip de menos de un minuto que Clinton será la presidenta de EU el próximo 8 de noviembre. "Qué

tal amigos, otra vez con ustedes desde esta su casa, Los Tres Potrillos, para recordarles que el día 8 de noviembre tenemos que votar por la mejor opción. Ella siempre defiende a las mujeres, ella aprecia la cultura mexicana, ella nos respeta. "Recuerda a tus familiares y amigos, que tienen que salir a votar este próximo 8 de noviembre, porque Hillary Clinton ocupará la presidencia de los Estados Unidos", manifestó. Hora de publicación: 00:00 hrs.

como ha confirmado la firma desde su cuenta de Twitter. Esta será la segunda vez tanto para el The Weeknd como para Bruno Mars, que se subieron a la pasarela el año pasado y en 2012, respectivamente. Para quien sí es la primera vez es para Lady Gaga, que está en plena promoción de su nuevo disco Joanne y este evento le servirá para darle un buen empujón mediático ahora que ha vuelto a sus orígenes, a la Gaga más extravagante. Eso sí, aunque es la primera vez que la excéntrica diva cantará para los ángeles, no es la primera que se sube a una pasarela. Hace unos meses, la polifacética estrella del pop también desfiló para Marc Jacobs en la Semana de la Moda de Nueva York con un look muy gótic


Val Kilmer asegura que no tiene cáncer la gira de CITIZEN TWAIN. Terminé usando un equipo en UCLA y no tengo ningún tipo de cáncer”, expresó Kilmer en su comunicado.

Por Variety Latino Ciudad de México.- Val Kilmer quiere dejar claro de una vez por todas su estado de salud. Kilmer no tiene cáncer y así lo dejó saber a sus seguidores a través de una carta que publicó el 1º de noviembre en Facebook. “Quiero a Michael Douglas pero está mal informado. La última vez que hablé con él fue hace casi dos años, cuando le pedí que me remitiera a un especialista para que un diagnóstico de un bulto en la garganta, lo que me impidió continuar

“Algunos fans han mal interpretado mi silencio sobre mis problemas personales, pensando que no estaba siendo responsable por mi salud, o por mi confianza en la oración y en el amor. Nada está más lejos de la verdad, aunque estoy agradecido por todo el apoyo de todas partes del mundo cuando se enteraron de mi problema. Espero que esto le ponga fin a cualquier duda sobre mi salud debido a publicaciones que no tienen respeto por la verdad. Lo que haya llevado a Michael Douglas a especular sobre mi salud, el es un amigo cariñoso y devoto de un grupo privilegiado de gente talentosa de todo el mundo, y estoy seguro de que no quiso hacer ningún daño”.

¿Hay romance entre Belinda y Criss Angel?

Zeleb Ciudad de México.-Parece que cupido podría haber flechado nuevamente a Belinda. Y es que, según aseguran varios medios nacionales e internacionales, desde que Criss Angel trabajo junto a Belinda, la química ha sido innegable y desde entonces, la pareja ha mantenido contacto y podría haber iniciado relación. Según afirma la revista TvNotas, la cantante mexicana comenzó a tener contacto con el famoso mago desde hace tres meses, cuando Belinda viajó junto a varios amigos a las vegas, para asistir al show de Criss Angel. Más tarde, Belinda compartía en redes sociales como Criss Angel la hacía levitar en una alberca como parte de un truco de magia. Mientras que él, anunciaba en sus redes, la participación de la mexicana en su show.

49

Mel Gibson regresa a la pantalla grande en medio de polémica

AFP Ciudad de México.- Otrora uno de los actores más cotizados de Hollywood, el oscarizado Mel Gibson, es tratado como un paria desde hace una década por sus comentarios antisemitas. Pero él cree que ya es hora de pasar la página. Todo comenzó en 2006 con su detención por exceso de velocidad y en estado de ebriedad... y su discurso contra los judíos. Desde entonces, apenas ha conseguido un puñado de papeles en películas rebuscadas o con mala recaudación, en las antípodas de la adulación que disfrutó gracias a Mad Max y Arma mortal en las décadas de 1970 y 1980.

Hasta ahora, el video publicado en el Instagram oficial de la cantante ya ha alcanzado más de 300 mil reproducciones. Hasta ahora, todo se queda en rumores, entre los cuales destaca la molestía de la familia de Belinda ante la supuesta relación. Pues según afirma TvNotas en su publicación, la familia de la princesa del pop no ve con buenos ojos la diferencia de edad, pues existen 21 años de diferencia entre Belinda y Chris Angel. "Su familia se opone por la diferencia de edades, ¡dicen que él podría ser su papá"!, publicó la revista.

El actor estadunidense, que se crió en Australia, se había consagrado como estrella internacional por el filme Braveheart (1995), conocido en Latinoamérica como Corazón valiente, con el que ganó los Óscar a Mejor película y director. A pocos días de que se estrene Hacksaw Ridge, su nueva cinta como cineasta, este ferviente católico de 60 años confía en que los cinéfilos tengan peor memoria que los altos ejecutivos de la industria del entretenimiento. La película, que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial con la religión como hilo conductor,

narra la verdadera historia de Desmond Doss -interpretado por Andrew Garfield-, que se alistó en el ejército dispuesto a salvar vidas en el frente como médico, pero que se negó a empuñar un arma por convicción. El filme "muestra lo que significa para un hombre de convicción y de fe encontrarse en una situación infernal y, en medio de esa pesadilla, este hombre es capaz de profundizar su espiritualidad y de alcanzar algo más grande", dijo Gibson durante una reciente conferencia de prensa en Beverly Hills. Consultado sobre su propia fe, el actor pareció sentirse incómodo y simplemente respondió que era "imperfecto" y un "mal practicante", que podría aprender algunas lecciones de la vida de Doss. A juzgar por las críticas, el regreso del intérprete detrás de la cámara se prevé un éxito. Es su primera película desde que dirigió Apocalypto, una cinta de acción y aventuras ambientada en los últimos días del imperio maya y estrenada en 2006. Ese mismo año, Gibson desencadenó una agria polémica al lanzar una serie de insultos antisemitas a un oficial de policía californiano en Malibú, diciéndole que los judíos eran responsables de todas las guerras de la historia, además de hacer comentarios sexistas y amenazantes a una mujer policía.


C

artones Periรณdico el Faro

Jueves 03 de Noviembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.