Martes 08 de Noviembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Fortalecerá Seapal la formación

de estudiantes de bachillerato

Inaugura Candelaria Tovar la Feria de Comunidades Indígenas

blados de la zona rural. “Seapal hace una labor intensa, especialmente en materia de cultura del agua. Gracias al apoyo del Conalep Ixtapa y de otras instituciones, tenemos 60 prestadores de servicio que de manera permanente, hacen esa labor día a día, lo que nos ha permitido lograr el objetivo de crear conciencia en la población de lo importante que es cuidar el agua y consumirla”, destacó. Redacción

Redaccion

El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña apoya el desarrollo de las diferentes etnias que conviven en Puerto Vallarta, con acciones como la Feria de Comunidades Indígenas “México, un país multicultural”, que esta semana se realiza en el Centro Universitario de la Costa, a fin de fomentar el reconocimiento de la identidad social y cultural, costumbres y tradiciones de nuestros pueblos indígenas.

Puerto Vallarta.- El director general de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez y directivos del Plantel Conalep Puerto Vallarta II, refrendaron el convenio de colaboración que permitirá que los estudiantes de esa institución educativa, continúen incorporándose al organismo para realizar su servicio social y prácticas profesionales. Durante el acto protocolario, el titular de la paraestatal resaltó la importancia de trabajar en equipo para servir a los vallartenses, pero sobre todo, de contribuir a la formación de los estudiantes de la delegación de Ixtapa y po-

Además, Abarca recalcó que los alumnos van a aprender y formarse profesionalmente dentro de la institución y no a “realizar mandados”, para que los jóvenes se sientan útiles y con la “camiseta del organismo bien puesta” en aras de servir a la sociedad. Por su parte, el Lic. Hiram Fernández Abundis, director del plantel, reconoció la buena relación entre ambas instituciones, que en meses pasados vieron culminado el proyecto de bebederos.

La presidenta del DIF, Candelaria Tovar de Dávalos, asistió en representación del alcalde para realizar el corte de listón inaugural del evento en el que se exhiben hermosas artesanías y una muestra gastronómica. El subdirector de Desarrollo Social, David de la Rosa hizo uso de la voz para agradecer el apoyo de la

casa de estudios universitarios para respaldar el esfuerzo que hace la comuna a través de la Coordinación de Grupos Indígenas. Explicó que “en los siguientes días, las diferentes etnias que habitan nuestro municipio nos darán a conocer sus costumbres, lo cual es parte de nuestra cultura mexicana”. Del lunes 7 al viernes 11 de noviembre, representantes de las comunidades náhuatl, huichola, wixárika, cora, zapoteca, mixteca, otomí, tzotzil, mayos y triqui, realizarán una muestra artesanal y gastronómica en las instalaciones del plantel universitario. En el acto inaugural además estuvieron presentes Guadalupe Gómez Basulto, coordinadora de extensión del CUCosta, Laura Hernández Robledo, directora de la División de Estudios Sociales y Económicos, y Miriam Vargas Aceves,

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Participará Tec Vallarta en el Festival Nacional de Arte y Cultura del TecNM

Redacción Puerto Vallarta.- El selectivo de teatro Inlakesh (Yo soy tu en Maya) representará al Tec Vallarta en el XXXV Festival Nacional Estudiantil de Arte y Cultura del TECNM a realizarse en la ciudad de Querétaro del 10 al 14 de noviembre de 2016. El grupo de teatro presentó la obra “Café para intelectuales” en la cual se reúnen cinco obras breves de Teófilo Guerrero que, de tan verosímiles, no precisarían un teatro para ser representadas debido a la engañosa sencillez de la vida cotidiana que ronda por sus diálogos. «En una asombroso juego de malabarismo, nos va llevando a rincones insospechados y a la vez que factibles, con una lógica que nos empuja a pensar, sin caer en el lugar común, que esto que estamos leyendo seguramente está sucediendo en algún rincón de esta ciudad», expreso el Director de teatro Mtro. Alejandro Balcanzar. “Promover y difundir el arte y cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral son uno de los objetivos que se derivan del Plan Institucional de Desarrollo del Tec Vallarta, es por ello que este tipo de eventos son importantes que los jóvenes talentos participen ya que refuerzan sus actividades académicas y su misma formación”, comentó el director general de la institución, maestro Roberto González Gutiérrez. En el Festival Nacional Estudiantil de Arte y Cultura del TECNM, nace en

el año de 1978 en Tijuana donde convergen el teatro, la música, la danza, las artes plásticas y la creación literaria. En sus últimas tres ediciones el Festival ha recibido un promedio de 3000 participantes, han participado en los últimos diez años como sede: Chihuahua, Toluca, Colima, Campeche, Tepic, Nuevo Laredo, San Luis Potosí, Mexicali, Matamoros, Reynosa, Pachuca, Zacatecas y ahora Querétaro. Se invita a todo el público para que participen, goce y sean testigos de la riqueza cultural de nuestro país, en donde jóvenes alumnos de los diferentes Institutos Tecnológicos que a través del gusto quieren preservar los bailables típicos de México, el acervo musical con melodías románticas, rondallas, poesía, artes plásticas, entre otras expresiones artísticas. Para finalizar el Mtro. Luis Roberto González Gutiérrez menciono “Nuestro objetivo en el Tec Vallarta es fomentar en los estudiantes la práctica y el desarrollo de las actividades culturales de su preferencia, como campos de creación, medios y disciplinas que les ayuden a conocer, aprender y expresar su realidad; haciendo esenciales las actividades artísticas porque con ellas se alimenta la sensibilidad y la armonía del espíritu humano, se mantiene viva nuestra cultura y se reafirma la identidad nacional; lo cual nos permite proporcionar un escenario en donde nuestros estudiantes puedan manifestar libremente su arte, sus creencias, el espíritu crítico y compromiso como ser agente de cambio”

03

Invita el COMUDE a Torneo de Frontenis “Lupita Hernández”

Redacción Puerto Vallarta.- El Ayuntamiento de Puerto Vallarta a través del Consejo Municipal del Deporte y la Liga Municipal de Frontenis invitan a los practicantes de esta especialidad a su tradicional certamen en conmemoración de la Revolución Mexicana, que se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre bajo el nombre “Primer Gran Torneo Lupita Hernández”. El director del COMUDE, José Amador Hernández Madrigal, informó que se repartirá una bolsa de 20 mil pesos en premios en efectivo entre los tres primeros lugares de cada modalidad.

Los días 18 y 19 se realizará la competencia en la modalidad de bola gorda, a partir de las 09:30 horas, y el 19 y 20 la de bola chica (dobles), desde las 14:00 horas, en ambos casos en categoría abierta, en las canchas de frontenis de la unidad deportiva “Agustín Flores Contreras”. El sistema de competencia dependerá del número de participantes que se registren con el organizador Juan Manuel Brambila Chávez, hasta una hora antes de empezar los juegos. El campeón de cada modalidad obtendrá un premio de 5 mil pesos en efectivo, el segundo de 3 mil y el tercero de 2 mil.


04

Martes 08 de Noviembre Puerto Vallarta Soleado Máx. 32°C Min. 22°C

EFEMÉRIDES En otro 8 de noviembre, pero de 1917, los insurrectos asaltan el Palacio de San Petersburgo, con lo que comienza la Revolución rusa. Vladimir Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético. 1808.- El patriota dominicano Juan Sánchez Ramírez, al frente del movimiento armado "La Reconquista", derrota a las tropas francesas de Haití en Palo Hincado (República Dominicana), en lucha por la independencia de su patria. 1810.- Batalla de Suipacha (Bolivia), junto a la frontera argentina, que constituyó el primer triunfo argentino en pro de su independencia. 1822.- El poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid, denominada desde 1850 Universidad Central y después Universidad Complutense. 1825.- En Recife (Brasil), es fundado "Diario de Pernambuco", el más antiguo de los diarios del país, que todavía se publica. 1831.- Abolida la trata de negros en Brasil. 1867.- Nace Marie Curie, química polaco-francesa, P. Nobel 1911. 1873.- Guerra de Cuba. Los patriotas cubanos, dirigidos por Máximo Gómez, baten a las tropas españolas en La Sacra.


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Construye y amplía Universidades Impulsan la economía de

Tecnológicas en Nayarit

mujeres artesanas

de la Sierra, y que será a finales de este mes cuando inicie el proceso de licitación, con estricto apego a la norma, aseguró.

Redacción Tepic-, Gracias a la gestión del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se invertirán 130 millones de pesos en la ampliación de las instalaciones de cuatro Universidades Tecnológicas, informó el director del Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa, Eduardo Mena Rosales. El funcionario detalló que son aulas educativas para la Universidad Tecnológica de la Costa, la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, la Universidad Tecnológica de Nayarit, plantel Xalisco, y la Universidad Tecnológica

Expresó, asimismo, que actualmente se tienen casi concluidos los expedientes para ser enviados a validación a la Redaccion Ciudad de México y estar en condiciones de iniciar el proceso de licitación. Tepic.- La presidenta del SisteIndicó que las obras de infraestructura ma DIF Nayarit, Ana Lilia López de educativa podrían iniciar a mediados de Sandoval, y la delegada de Sedesol diciembre y continuarán en el 2017. federal, Liliana Elizabeth Gómez Informó, además, que se contempla Meza, entregaron la cantidad de la ampliación de aulas en los planteles 113 mil pesos a un grupo de mujedel Conalep de Bahía de Banderas; el res artesanas de la comunidad de Colegio de Bachilleres; el CECYTEN de Potrero de la Palmita, del municipio

en el estado, dijo: “Roberto siempre está gestionando este tipo de apoyos para la zona serrana, las invito a que continúen mostrando al mundo lo que saben hacer con sus manos, ya que la venta de estos productos generará un beneficio económico para sus familias al tener su propio taller”.

San Felipa Aztatán, en Tecuala, y el CECYTEN de Tepic, obras en las que se invertirán más de 17 millones de pesos, y que, al igual que las de la Universidad Tecnológica se estarán licitando a más tardar en los próximos días.

de El Nayar, del Programa Fomento a la Economía Social, para la instalación de un taller de artesanías. La titular de la asistencia social

Las mujeres también son beneficiarias del programa federal Prospera, las cuales fueron seleccionadas en la convocatoria de la modalidad impulso productivo 2016.


Somos un gobierno sensible, comprometido con la sociedad: Monserratt Peña de Gómez comentó la importancia de dicho evento protocolario, donde miles de habitantes se dieron cita para conocer los avances a dos años de la presente administración.

Redacción Bahia de Banderas.- La presidenta del Sistema DIF de Bahía de Banderas, señora Monserratt Peña de Gómez, junto con sus dos hijos Mariana y José Eduardo, acompañó a su esposo el presidente José Gómez Pérez, quien rindió su Segundo Informe de

Actividades el pasado sábado 5 de noviembre, teniendo como escenario la Explanada Mariana de la localidad de San José del Valle. Al respecto, la titular del DIF Municipal

“Esta mañana es cierto que acompaño a mi esposo José Gómez en este día especial para todos los bahiabanderenses, pero además acudo como ciudadana en la responsabilidad de conocer los logros que se han adquirido y claro asumir el compromiso de contribuir en los aspectos que aún hace falta reforzar”, expresó. En entrevista, Monserrat Peña de Gómez mencionó el trabajo conjunto que

06

Dos años de Transformación con

trabajo, esfuerzo y resultados

Redacción Bahia de Banderas.- Ante más de 6 mil personas que asistieron a la explanada Mariana de San José del Valle, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, rindió su Segundo Informe de Gobierno, en el que aseguró que la Transformación que ha iniciado

que la Transformación es seguir adelante”, expresó. Agradeció la presencia del secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Roy Gómez Olguín, representante personal del gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, “durante estos dos años hemos tenido un

se ha realizado con el IX Ayuntamiento, en donde sumando esfuerzos sociedad y gobierno se han alcanzado resultados históricos en Bahía de Banderas en el rubro de asistencia social. no se puede detener y es resultado del esfuerzo de todos los sectores de la sociedad que se han sumado para construir juntos un municipio más próspero y con mejores oportunidades para todos. “Hace dos años iniciamos la responsabilidad más grande que la gente de Bahía de Banderas me otorgó, un reto que asumimos con orgullo y con el compromiso de iniciar un gran proyecto en el que necesitaríamos de la ayuda de todos, empresarios, taxistas, comerciantes, maestros, estudiantes, a quienes agradezco su presencia; hoy que rindo este segundo informe estoy convencido

gobernador amigo, preocupado por apoyar a Bahía de Banderas, le pido que le haga llegar nuestro saludo y agradecimiento”. Entre aplausos de los miles de asistentes, José Gómez resaltó que la Transformación ya se ve y la viven miles de familias que han sido beneficiados con los 40 mil zapatos escolares que entregaron a alumnos de escuelas públicas de preescolar y primaria, con las 10 nuevas plazas públicas que se construyeron, las más de 50 calles rehabilitadas mediante concreto hidráulico o los diversos apoyos sociales que se otorgaron.


Rinde José Gómez Informe de Gobierno

Por Samuel Flores Bahia de BAnderas.- José Gómez Pérez realizó su Segundo Informe de Gobierno en el que dio a conocer obras que benefician a todos, que se pueden ver y disfrutar, como es el caso de la pavimentación del camino San Clemente de Lima a Valle Dorado, la pavimentación de San José del Valle a San Juan de Abajo, las calles en Bucerías, en Valle de Banderas, trabajo en el saneamiento en las finanzas, evitando despilfarros y trabajando con creatividad y voluntad. La asistencia social es otro de los ejes que no se ha dejado de la mano, donde se ha ayudado a miles de adultos mayores, así como en trámites diversos en lo jurídico y lo familiar, gestiones, trabajo en la integración familiar y muchos otros rubros que generan bienestar a las familias de este municipio. La seguridad pública ha sido otro rubro importante, donde se ha buscado salvaguardar la integridad física de las personas con acciones de prevención, y desde luego con servicios pre

hospitalarios y médicos a través de DIF, así como el aumento de ambulancias y más parque vehicular para la policía, lo que ha permitido bajar el índice de robos en casa habitación, todo con creatividad, resaltó En educación y cultura, el apoyo a las escuelas del municipio, en algunos casos sin ser competencia del municipio se ha otorgado también apoyo, beneficiando a alumnos y la sociedad en general; la cultura otro rubro que avanza y que ha permitido el rescate de nuestra tradiciones, hoy las plazas públicas, que antes estaban abandonadas, se llenan con las tardes doradas, permitiendo con esto la convivencia familiar, desfiles históricos, donde ha participado personal militar.

07

Deben prevalecer las cadenas de producción y no de corrupción: Navarro Quintero

Redacción Tepic.- En el campo, como en otros espacios de producción, los problemas son de verdad, es lacerante la situación de los agricultores y para enfrentar la realidad es necesario: conocer a fondo la situación, tener propuestas de solución, contar con voluntad política, valor, compromiso y sensibilidad social, aseguró el

ahí que este sector sea de vital importancia para el partido en estados como Nayarit. Navarro Quintero se pronunció en contra de los líderes sociales que no son congruentes entre su discurso y la realidad social, “no puedo concebir que un líder, o que se ostente como tal, tenga el estómago lleno, vea que los demás no tienen ni para comer al

De igual manera, habló del proyecto de módulos digitales, donde la inversión será de cerca de 12 millones de pesos, para instalar siete bibliotecas digitales, estos centros de desarrollo comunitario estarán en la Javier Ovando en Bucerias, otro en San Pancho, Valle Dorado, San Juan de Abajo y en San José del Valle.

doctor Miguel Ángel Navarro Quintero ante productores de caña y arroz del municipio de Xalisco. El representante de Morena en la entidad agregó como factor importante, combatir la corrupción para que la situación cambie y provocar que todo funcione bien en el campo. Que sean las cadenas de producción las que prevalezcan y no las de corrupción. Recordó que uno de los principios del programa de Morena es el rescate del campo, la soberanía alimentaria y contra la depredación de los recursos naturales, de

día siguiente y no haga nada, no hay calidad humana; de lo que se trata es que la gente tenga trabajo, que el campo produzca, que los agricultores tengan suficiente para vivir”. Los agricultores, aseveró Navarro Quintero, son gente trabajadora, valiente, honesta, consciente, “hay que hacer un homenaje diario al pueblo, a los campesinos, dar resultados, cumplir compromisos y uno de Morena es que existan precios de garantía, que el porcentaje de ganancia sea para tener una vida digna, tener un campo productivo y competitivo”.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Atenderá Tlaquepaque presupuesto participativo Las colonias El Vergel y Guadalupe Ejidal recibirán 17 millones 543 mil 114 pesos para realizar obras de prevención de inundaciones, esto a través de un sistema de retención de aguas pluviales en la calle Río Grande, entre las calles Olivos y la privada Rosario.

Por Juan Valdovinos Guadalajara.- Las obras elegidas por los ciudadanos tlaquepaquenses a través del presupuesto participativo, por fin tienen la aprobación del cabildo para comenzar a invertir en ellas.

Además, la obra contempla la colocación de empedrado zampeado, banquetas, machuelos, y un parque lineal en 15 mil 725 metros cuadrados. Desde el 28 de julio, la localidad de San Martín de las Flores fue afectada por la lluvia, y este viernes el pleno del Ayuntamiento ya aprobó 300 mil pesos en apoyo para las 170 viviendas dañadas, 125 de ellas con pérdida de menaje.

Planean políticas para esposas de migrantes

Redacción

Guadalajara.- Con el fin de apoyar a aquellas mujeres que son jefas de familia porque su esposo está trabajando en otro país, el Instituto Jalisciense de la Mujer, a través de la Red de Equidad de Género y Migración, está creando una propuesta de política pública específica para ellas. Esto es porque no tienen las mismas necesidades que las jefas de familia tradicionales, ya que algunas reciben ayuda económica de sus maridos, pero “son mujeres que al final se quedan solas, con toda la carga y todos los gastos. Realizamos un foro con la red de migración para poder proyectar una política pública que se una al área de atención al migrante que tiene ya Sedis”, comentó la titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Erika Loyo Beristáin.

Se mantienen condiciones

de lluvia en Jalisco

Notimex

Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que persistirá la probabilidad de lluvia en diversas zonas del territorio nacional, y temperaturas de frías a cálidas. En la Península de Baja California habrá cielo parcialmente nublado, baja posibilidad de chubascos aislados, temperaturas frías por la mañana y noche y de templadas a cálidas durante el día, así como viento del noroeste de 15 a 25 kilómetros por hora. En su reporte por regiones, el organismo señaló que el Pacífico Norte se espera cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos, temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día, con viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Sonora. Para el Pacífico Centro se estima cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, temperaturas de templadas a calurosas, así como viento del oeste y suroeste de 15 a 25 kilómetros por hora. En tanto que para el Pacífico

Aunque no se tiene un número específico de cuántas mujeres se encuentran en esta situación, ya que los últimos datos del Inegi son de 2005, la funcionaria comenta que espera tener la propuesta para diciembre, para comenzar los trabajos de concretarla. “El trabajo se dio con unos recursos federales, entonces lo que planeamos es que saldrá una propuesta que abone a la política pública de atención”.

Sur, se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones con intervalos de chubascos sobre la región, bancos de niebla matutinos, ambiente templado y caluroso, y viento del norte y noreste de 10 a 20 kilómetros por hora. En el Golfo de México habrá cielo nublado, se estima 80 por ciento de tormentas muy fuertes en Tamaulipas, y fuertes en Veracruz y Tabasco. También se prevén bancos de niebla por la mañana, y prevalecerá ambiente templado y caluroso, y viento del este y sureste de 15 a 25 kilómetros por hora. Las condiciones atmosféricas en la Península de Yucatán serán de cielo medio nublado con 60 por ciento de probabilidad de caída de lluvias escasas sobre la región, ambiente templado a caluroso, así como viento del este de 10 a 20 kilómetros por hora. En la Mesa del Norte persistirá cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes con granizadas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes.


09

Dan 'salida' a los desechos por Construye Vega casa en terreno en disputa cuenta propia, pero contaminan Alma Angélica González Aragón.

Según la escritura 3126, los Vega compraron el 2 de septiembre de 2014 en el Coto Rinconada del Bosque, en Avenida Inglaterra 7645, a un precio de 2 millones 120 mil pesos, es decir, a 4 mil 38 pesos el metro.

Guadalajara.- Luis Carlos Vega Pámanes construye una residencia en un fraccionamiento de Zapopan que enfrenta un litigio plagado de irregularidades y que adquirió a precio de ganga.

De acuerdo con expertos valuadores, en ese entonces el valor de mercado en ese coto -que cuenta con 3 hectáreas de bosque, casa club, canchas y auditorio para 100 personas- era de 8 mil pesos el metro; actualmente, el fraccionamiento vende a 10 mil 800.

Juana Pérez Martínez asegura ante los tribunales haber sido despojada ilegalmente de un predio de 16 hectáreas donde el Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) con licencia adquirió un terreno de 525 metros cuadrados junto con su esposa,

Las 16 hectáreas que conforman dicho coto son disputadas por Pérez Martínez a través de diferentes recursos jurídicos, y acusa a Rubén Salles Alonso, quien le vendió a Vega Pámanes, de apropiarse de todo el paño de forma fraudulenta.

Por Francisco de Anda

Redacción Guadalajara.- En el fraccionamiento El Jazmín, enclavado en el extremo poniente de la delegación de San Gaspar, Tonalá, los habitantes tienen una práctica común: queman la basura, pero no porque hayan desarrollado gusto por la polución sino porque es común que el camión recolector tarde hasta dos semanas en pasar, por lo que ya después de 10 días no tienen dónde echarla, lamentaron los pobladores. José Jaime Esparza Arias, jefe de Gabinete de Tonalá, explicó el año pasado tuvieron problemas generales con la recolección domiciliaria y encontraron fallas, como colonias donde recolectaban lunes, miércoles y viernes. Agregó que a los recolectores siempre les faltaba un tramo los lunes y lo que hacían era regresar a completarlo hasta el miércoles. Pero ese día ya no regresaban a cubrir la primera parte de la ruta. “Eso estaba ocasionando que se fuera distanciando el servicio”. Lo que solicitaron fue enviar una unidad extra para que no dejara las rutas a la mitad, con lo que redujeron las quejas. Aseguró que en la Dirección de Aseo Público se encuentra el área de Supervisión de recolección de la Concesión, encargada de revisar la calidad del servicio y recibir los reportes y quejas de los ciudadanos, para luego transmitirlas a la empresa concesionaria, Caabsa Eagle.

De las poco menos de 400 colonias en el municipio, este año recibieron quejas reiteradas en alrededor de 20, entre ellas Lomas del Camichín, Jalisco, Coyula, Urbi, Infonavit La Soledad, Rancho La Cruz y San Gaspar. Pero con las reuniones se estableció un esquema para que el servicio fuera más regular. En el Centro de la ciudad el servicio en diario, “por ser una zona de alto turismo”, y en el resto de las colonias pasa tres veces por semana. Son 24 rutas cubiertas por cuatro o cinco camiones llamados “postureros”. Pero en el fraccionamiento El Jazmín, de difícil acceso, dijo que se ideó platicar con los vecinos para que acerquen la basura a un punto específico: “Es importante que le entreguen en las manos del personal de los camiones recolectores, tienen que esperar a que pase el camión y no dejarla afuera. Pasamos por las calles y vemos bolsas afuera, en las esquinas y parece que no hay servicio de recolección”. RECURREN A OTRAS ZONAS Buscan opciones para los desechos Gabriela Sánchez González vive en el fraccionamiento El Jazmín y no es ajena al problema de la basura. Dice que lo normal es que pase cada 15 días: “Pasa pero muy lejano, por eso tiran mucha basura, si se da cuenta para allá a veces hasta tiran perros muertos”.

Redacción

Piden a EU destrabar aguacate de Jalisco

Guadalajara.- Autoridades agropecuarias estatales de Estados Unidos llamaron a su Gobierno federal a que simplifique las normas pendientes que han impedido la llegada del aguacate de Jalisco a la Unión Americana. Héctor Padilla Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Jalisco, se reunió con sus homólogos de 47 Estados de Estados Unidos y Canadá, quienes manifestaron su apoyo para que se agilice la exportación de aguacate jalisciense a la Unión Americana, informó la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), que también preside Padilla Gutiérrez. En mayo pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a los 12 municipios libres de plaga del aguacate en Jalisco permiso para exportar a aquel país, sin embargo, a seis meses

aún no es posible la exportación del fruto a ese destino. La cadena productiva del aguacate en la entidad sostiene unos 10 mil empleos directos, 7 mil temporales y 20 mil indirectos, de acuerdo con la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal). La entidad cuenta con 11 mil 958 hectáreas certificadas por el Gobierno federal, de las 18 mil existentes.


Suman gremios en transparencia

10

El secretario particular de Aristóteles gana más que Ayón… ¡y que Mancera! Por Mario Muñoz

La semana pasada, el Gobierno de Aristóteles Sandoval presentó ante el Congreso de Jalisco su proyecto presupuestal para 2017, por la cifra histórica de 100 mil 923 millones de pesos. Para dimensionar ese gasto, el Estado de México desembolsa este año 221 mil millones, la Ciudad de México, 177 mil millones, y Veracruz, 98 mil millones de pesos. A los medios de comunicación se les entregaron solamente tres de los ocho tomos del proyecto, pero en éstos se omiten los salarios o tabuladores de los servidores públicos de los Poderes Legislativo y Judicial; es decir, no se pueden analizar los nombres de los burócratas que continuarán ganando más que el gobernador (166 mil pesos mensuales brutos), tras la aprobación en este año de la Ley que así lo exige.

Por Oliver Zazueta Guadalajara.- Al menos 20 sindicatos locales han avanzado en sus sistemas de transparencia, una vez que han sido definidos como sujetos obligados, según informó la presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI), Cynthia Patricia Cantero. "Ya tenemos una buena cantidad dados de alta en el sistema Infomex y en plataforma, y están ahorita en el proceso de publicar su información fundamental. Hay ya algunos sindicatos a los que se les puede realizad solicitudes de información", explicó Cantero. "De hecho ya comenzamos a recibir recursos de revisión y quejas contra sindicatos, ya hemos tenido los primeros

a los que incluso, les hemos requerido información". Entre los sindicatos que ya han subido información se encuentran el del Hospital Civil y los de la Universidad de Guadalajara (de académicos y administrativos), así como las secciones locales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La funcionaria explicó que uno de los temas pendientes es respecto aquellos sindicatos, que no reciban recursos públicos, sino que solamente lo hagan en especie, como el uso de instalaciones de un ayuntamiento. "Posiblemente ese sindicato va a tener que publicar la información a través del ayuntamiento y no a través de sus propio sitio", declaró.

Sin embargo, es un hecho que los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal Electoral, del Tribunal de lo Administrativo y los consejeros de la Judicatura seguirán percibiendo más dinero que Aristóteles Sandoval. Sobresale que en el Tribunal de lo Administrativo ganan más que el Presidente Enrique Peña Nieto (205 mil), pero el mero mero es el presidente del Supremo Tribunal de Justicia: 250 mil pesos. Los únicos magistrados que cobrarán menos que el titular del Ejecutivo serán los del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado, con salarios de entre 52 mil y 65 mil pesos mensuales brutos (en el caso del presidente). Las conclusiones son precisas: la Ley aprobada recientemente de nada sirve para quitarle los privilegios a la mayoría de los magistrados, pero el Gobierno tampoco informa sobre los tabuladores de los organismos descentralizados o autónomos en los que también hay funcionarios que ganan más que Aristóteles Sandoval, como el auditor superior del Estado, Alonso Godoy. En total, 55 magistrados o titulares de organismos públicos tienen sueldos mayores al gobernador, con base en sus tabuladores. En ese contexto y mientras el Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial de Jalisco es un organismo inservible, también vale la pena recordar los sueldos excesivos en el Gobierno del Estado: un total de 33 burócratas ganan más de 100 mil pesos por mes; es decir, todos los secretarios, subsecretarios y servidores de “primer nivel” tienen percepciones salariales superiores a las del jefe de Gobierno de la Ciudad de México (104 mil pesos brutos). El secretario de Gobierno, Roberto López Lara, y el fiscal general, Eduardo Almaguer, reciben 155 mil pesos. Después figuran la contralora, el jefe del gabinete, el procurador social y 11 secretarios, con 132 mil pesos cada uno. Destaca el caso del secretario de Educación, Francisco Ayón, quien se encuentra en un nivel más bajo: su sueldo es de 124 mil pesos mensuales, a pesar de ser el presidente del Consejo de Administración del SIAPA y representante de la Junta de Gobierno del Instituto de Pensiones de Jalisco (el funcionario afirma que no recibe un peso extra por los últimos dos cargos). El caso anterior evidencia las incongruencias entre los salarios de los burócratas de “primer nivel” del Estado. Sin embargo, lo más cuestionable es que el secretario particular del gobernador, Giovanni Joaquín Rivera Pérez, gane más que Francisco Ayón: 132 mil pesos. Es una ofensa humillante para Ayón, pero le confirmo que ese servidor público, por citar un ejemplo, también gana más que los gobernadores de Michoacán (127 mil pesos brutos), de Puebla (123 mil pesos), de Chihuahua (122 mil) y de la Ciudad de México (104 mil), entre otros.


N

acional Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Se destapa Villarreal Urgen a PGR indagar firma de moreirista por Guanajuato de Coahuila ha entregado millones de pesos a través de contratos de asignación directa, dijo el senador panista Luis Fernando Salazar.

Por Ma. Elena Sánchez Ciudad de México.- Sin pretextos y a la brevedad, la Procuraduría General de la República debe investigar el modus operandi de una de las empresas fantasma a la que el Gobierno

Grupo REFORMA publicó hoy que en tan sólo tres días, Valentín Moreno González, ex empleado de la empresa Concordia Ferma, propiedad de la Secretaría de Infraestructura y Transporte de Coahuila, María Esther Monsiváis, pasó de tener un salario base de 125 pesos diarios a ser un próspero "empresario", al que el Gobierno de Rubén Moreira le pagó este año al menos 24 millones 250 mil pesos, sin licitaciones de por medio.

Toman Casa Veracruz y encaran al sustituto de Duarte Redacción

Ciudad de México.- Alcaldes del PRD y del PAN tomaron la noche del domingo las instalaciones de Casa Veracruz, domicilio oficial del gobernador del estado. El mandatario interino Flavino Ríos Alvarado propuso el pago de 90 millones de pesos como “abono” de los recursos federales que les fueron retenidos antes de la solicitud de licencia de Javier Duarte de Ochoa; los alcaldes la rechazaron. El pasado 29 de octubre comenzó este movimiento como acto de protesta para exigir el pago inmediato de las participaciones federales correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal 2016. Pese a que la demanda tomó fuerza con los días, Ríos Alvarado, había evitado una reu-

Por Jorge Escalante Ciudad de México.- El ex senador Luis Alberto Villarreal se destapó como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Gobierno del Estado.

nión con los inconformes, la cual se dio hasta este fin de semana. No obstante, ésta fracaso en menos de 15 minutos de su inicio.

El panista aseguró que no declinará en su aspiración de contender en los comicios locales de 2018.

El alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, dio a conocer a través de su cuenta de Facebook lo que ocurrió al interior del inmueble, lo que molestó al gobernante en turno, quien suspendió la reunión y pidió al alcalde “respeto” a fin de continuar con el diálogo.

Otros cuatro aspirantes a la candidatura blanquiazul son el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez; el senador Fernando Torres Graciano; el coordinador del PAN en el Congreso local, Éctor Ramírez Barba, y el dirigente estatal, Humberto Andrade Quezada. "Yo ya fui Alcalde, ya fui dos veces diputado federal, yo fui coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, llevamos a cabo las reformas estructurales más importantes en la historia de este País, fui senador de la República, por mucho tengo más trayectoria. Yo estoy en currículum más preparado que cualquiera", sostuvo. El ex Alcalde de San Miguel de Allende adelantó que no se prestará a una eventual negociación

para declinar a favor de algún contendiente. "Que tengan la claridad, ni me voy a bajar, ni voy a negociar. Estoy preparado y quiero ser Gobernador", aseveró. El ex legislador, quien estuvo involucrado en el cobro de "moches" a Alcaldes a cambio de gestionarles recursos del Presupuesto federal, insistió en que iniciará su trabajo de acercamiento con los militantes del PAN para ganar su confianza. "Yo haré mi trabajo en su momento para convencerlo (a los militantes), para decirles quién soy yo, cuál es mi trayectoria, cuáles son mis resultados y por qué puedo ser yo el mejor candidato y el mejor Gobernador", manifestó. Para los comicios de 2018, Villarreal no descartó que el PAN signe alianzas con cualquier partido, excepto el PRI. "Podemos realizar alianza incluso con otros partidos que nos permita llegar con mucha fuerza y encabezar un buen gobierno, excepto el PRI, porque cuando llegas al Gobierno no puedes tener color, el único color es el de la gente", dijo.


12

Toman casetas ediles de Veracruz Sener, Segob y SHCP, las que Anoche, el Gobernador interino, Flavino Ríos, acusó que la intransigencia y la provocación echaron a perder una reunión con los alcaldes del PAN y el PRD, quienes exigen la entrega de participaciones federales pendientes.

Redacción Ciudad de México.- Pobladores y alcaldes de Veracruz iniciaron la liberación de casetas en la autopista Cosamaloapan-Coatzacoalcos como medida de presión para exigir que les sean entregados recursos federales que les adeuda el Gobierno estatal. Esta movilización de suma a la toma del Palacio de Gobierno y Casa Veracruz.

más rebasan su presupuesto

Por Dainzú Patiño

Ciudad de México. Al cierre de septiembre las secretarías de Energía, Gobernación y Hacienda son " L a m e n t a b l e m e n t e las que más han la intolerancia, las gastado sobre su provocaciones no monto aprobado. permiten llegar a ningún acuerdo, el día de hoy (domingo) cuando estábamos De acuerdo con en Casa Veracruz, un Alcalde de la cifras oficiales, en zona conurbada de Veracruz, Boca del los primeros nueve Río, increpó no solamente al Secretario meses del año la de Finanzas, sino al Gobernador. Secretaría de Energía tenía un gasto aprobado por 2 mil 103 millones "Y les decimos públicamente que de pesos, sin embargo para este el Secretario de Finanzas y el periodo, se autorizaron 165 mil 731 Gobernador no hemos robado un millones de pesos, lo que representa solo centavo, que siempre nos hemos una diferencia de 163 mil 628 millones manejado con absoluta honestidad, de pesos. con transparencia y con legalidad",

De esa diferencia, 160 mil 730 millones de pesos fueron por la aportación que Hacienda hizo a Pemex. Sin contabilizar este concepto, el gasto resultó en dos mil 897 millones de pesos mayor que el presupuestado.

El Gobierno federal ahorca a Convocan para Comité Anticorrupción Chihuahua: le niega dinero para enfrentar el desastre de Duarte

Por Sandra Rodríguez Nieto Por Rolando Herrera Ciudad de México.- El grupo de expertos que se encargará de designar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) lanzó este lunes la convocatoria para todos aquellos interesados en formar parte de ese organismo colegiado. José Luis Caballero, vocero de la Comisión de Selección, dijo que con esto inicia un proceso inédito en el País, pues se trata de ciudadanos eligiendo a ciudadanos, quienes fungirán como

Ciudad de México.- Luego de que vigilantes del funcionamiento del SNA. el Gobierno del priísta César Duarte Jáquez dejara en Chihuahua una "Lo que hacemos hoy es lanzar la deuda por más 42 mil millones de convocatoria de manera muy amplia a pesos y un déficit por otros 7 mil todo el País para que, las asociaciones 200, la Presidencia de Enrique Peña de la sociedad civil públicas, privadas, Nieto recortó a menos de la mitad sociales, académicas, empresariales, los recursos ofrecidos a la nueva sindicales, de incidencia social, administración del panista Javier con un amplio espectro social, con Corral Jurado. vocación de justicia social, puedan postular a personas de altísima Datos obtenidos en el Gobierno probidad, de altísima honorabilidad estatal indican que la Secretaría de y de altísimo compromiso ciudadano Hacienda y Crédito Público (SCHP) para que participen en esta importante había ofrecido 900 millones de pesos encomienda", afirmó. para que Corral Jurado enfrentara las obligaciones del cierre de la

administración anterior. El pasado viernes, sin embargo, el Subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo Favela, redujo el ofrecimiento a sólo 423 millones de pesos. El Secretario de Hacienda de Chihuahua, Arturo Fuentes Vélez, dará a conocer hoy en conferencia de prensa detalles sobre la generación del déficit de más de 7 mil 200 millones de pesos encontrados en las finanzas públicas; cantidad superior a los 2 mil 500 millones de pesos que esperaba encontrar el nuevo Gobierno estatal y que, informó el funcionario, eran los establecidos en los compromisos de la “reestructura” de la deuda del estado.


Manuel Velasco es “ñoño”, pero nada tonto: usa todo para promocionarse desde el estado más pobre del país

39 13

Cine, pavorreales y cava de vinos, así vivió Duarte durante gobierno

Redacción Redacción Ciudad de México. Manuel Velasco Coello asumió la gubernatura de Chiapas el 8 de diciembre de 2012. En estos casi cuatro años de Gobierno en la entidad donde el 76.2 por ciento de su población es pobre y que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ocupa el primer lugar en esta categoría a nivel nacional, el mandatario de 36 años ha sido protagonista de

Verde Ecologista de México (PVEM), presentó en su discurso inaugural como Gobernador un plan de austeridad y anunció que se reduciría el salario en un 50 por ciento. Sin embargo, en los hechos, Velasco Coello no ha dejado de estar en la boca de todos por sus frecuentes apariciones en las revistas del corazón junto a la actriz y cantante Anahí: primero, como su novia, y luego como su esposa [se casó con ella el 25 de abril de 2015].

Ciudad de México.- Cine, un exuberante jardín con pavorreales, conejos y un columpio, así como una gran cava de vinos, forman parte de la Casa Veracruz, lugar donde habitó Javier Duarte de Ochoa y su familia, durante los casi seis años que abarcó su gobierno. Luego de que alcaldes pasaran la noche en Casa Veracruz, el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez mostró la forma en la que vivía el gobernador de Veracruz con licencia, junto a su familia. Es un palacio, es una casa impresionante, está lleno de aves, de veras está muy bonito”, dijo. En un recorrido que transmitió en vivo a través de Facebook, el munícipe panista aseveró que Casa Veracruz fue ‘saqueada’ tras la salida de Duarte, hoy prófugo de la justicia mexicana.

críticas e incluso pitorreos por parte de la prensa local y nacional, y de los usuarios de redes sociales, lo mismo por su tendencia a gastar recursos públicos para promocionar su imagen que por sus muchos traspiés. El político, quien pertenece al Partido

Aseveró que los muebles que ahora se encuentran en la casa, son viejos, aparentemente los habrían sacado de una bodega para llenar los espacios que quedaron vacíos.

El más reciente se difundió este 7 de noviembre en un video que muestra cuando el Gobernador chiapaneco sufre un aparatoso accidente al caer de un caballo durante el Congreso Nacional Charro. El hecho provocó que usuarios Casa Veracruz sufrió de las redes sociales crearan numerosos de rapiña, se ven memes en Facebook y Twitter.

puros muebles viejos, se llevaron los nuevos, se quedaron puros muebles viejos, no hay cuadros, ya no hay televisiones, hay un colchón viejo, se llevaron todo”, expuso. Al encontrarse en la parte superior de la casa, explicó que las que fueron habitaciones de la familia, ahora, han sido convertidas en oficinas. En un estado tan pobre como Veracruz, creo que los gobernantes deben de tener prudencia, al final de cuentas, esta casa es de todos los veracruzanos, hay que ver qué es lo que se hace con ella”, señaló.


39 14

La hora de la verdad AMN.- “No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla”. Y fieles a la filosofía del refranero, los norteamericanos llegaron a la hora de la verdad para decidir su futuro. Sólo tienen dos sopas para elegir, esta vez antipopulares como nunca en la historia: la gánster demócrata Hillary Clinton y el bufón y demente republicano Donald Trump. ¿La señora Clinton con muchos asegunes sobre presuntos actos criminales de Estado, se convertirá en la primera presidenta de los EEUU? Los estudiosos y los sabelotodo sostienen que Hillary es favorita, pero en la última semana los nubarrones negros ensombrecieron el futuro político de la pecosa güerita que ha sido preparada por los FoundingFathers, los Padres Fundadores de los EEUU, durante cuatro décadas para que les sirva en la Casa Blanca. Un tiro del FBI disparado en la última semana revelaría y mataría, prácticamente, a la señora Clinton, que es investigada por sus correos electrónicos, que pudieron haber puesto en peligro la seguridad nacional de los EEUU cuando ésta se desempeñaba como secretaria de Estado. ¿Quién dio ese tiro de gracia? Ni más ni menos que el director del FBI, el republicano James Comey. El tiro de ese personaje ha hecho que la señora Clinton esté a punto de morder el polvo, mientras el odioso caballón Donald Trump creció como la espuma en sólo una semana. ¿Qué ocurriría si la señora Hillary gana la presidencia de los EEUU y las investigaciones del FBI arrojan que es culpable y la obligan a dejar el cargo? Eso sí que presagia un problema político y económico mayúsculo para el Tío Sam y el mundo. Metería a los EEUU en una crisis política peor que la que vivió por el escándalo Watergate, Richard Nixon. Esa historia podría repetirse en EEUU. Así que los norteamericanos y latinos que votarán el próximo 8 de noviembre, tendrán que hilar muy fino para que no se les venga el mundo encima. ¿Y si gana el lorenzo magnate Do-

nald Trump se acabará el mundo? Pues no. Y es que sus patrones los FoundingFathers no le permitirán que arruine sus negocios y siga diciendo más estupideces. Nada de que los mexicanos son la basura del mundo, que el muro, que el fin al TLC con México, que pintará su raya de la economía china, que echará de EEUU a musulmanes y mexicanos, nada de que más leperadas contra las mujeres y olvidos de guerra, nada de que pasarse el chicle con el Putin Vladimir, ni nada que me mando solo, sino que después de una exitosa campaña a base de idioteces y nauseabundo lodo, tendría que convocar a la unidad de los norteamericanos que no están acostumbrados a los desgastes emocionales producto de temerarios conflictos poselectorales. ¿Seguirían los odios racistas atizados por Trump? No, él actuaría bajo estricto apego a los intereses norteamericanos, estén donde estén y bajo los principios rectores norteamericanos de predominio mundial. ¿Y si Trump gana las llaves de la Casa Blanca, los poderosos demócratas o sus propios correligionarios republicanos que le dieron la espalda, lo mandarían matar? Hasta hoy, John F. Kennedy es en la historia norteamericana el cuarto presidente asesinado, el 22 de noviembre de 1963, 59 años que los gringos no optan por los arrebatos del poder por la vía de la bala. ¿Cuánseguirán

to tiempo los pecosos del Norte se llevando la fiesta en paz?


C

15

olumnas Periódico el Faro

Lo que decidirá quién gana las elecciones de EU Andrés Oppenheimer Si Hillary Clinton gana las elecciones del 8 de noviembre, será porque la mayoría de los estadounidenses decidieron que es mejor tener un Presidente que se equivoca con sus correos electrónicos que uno cuya personalidad volátil lo convertiría en un peligro al frente del botón nuclear. Por el contrario, si gana Donald Trump, será porque Clinton es una política poco carismática y porque, después de ocho años de un demócrata en la Casa Blanca, la mayoría de los estadounidenses votan por un cambio, incluso si las cosas van relativamente bien en el país. Tradicionalmente, en la política estadounidense es muy difícil que un mismo partido gane tres elecciones seguidas. Pero, cualquiera que sea el resultado electoral, es probable que el voto hispano -aunque muy importante- no sea crucial en esta elecciones, por lo menos a nivel nacional. Si las elecciones estadounidenses fueran decididas por el voto popular a nivel nacional, como en Europa o en América Latina, los 27.3 millones de votantes hispanos en edad de votar serían un bloque electoral todopoderoso. Pero el hecho es que la elección se decide en el Colegio Electoral, con base en el voto de cada estado, y la mayoría de los latinos estadounidenses viven en estados que ya son sólidamente demócratas o sólidamente republicanos. EL 52 por ciento de los latinos en edad de votar viven en California, Nueva York y Texas, que son estados sólidamente demócratas, en los primeros dos casos, y republicano en el tercero. A nivel nacional,

Clinton lidera el voto latino con un 67 por ciento, contra el 19 por ciento de Trump, según una nueva encuesta de Univisión/Washington Post. De manera que el voto latino será crucial en sólo tres estados donde hay un empate en las encuestas: Florida, Nevada y Arizona. Si los latinos salen masivamente a votar por Clinton en estos tres estados, eso podría convertirla en la próxima Presidente de Estados Unidos. Por eso, Trump no está muy preocupado por el voto latino a nivel nacional. Y por eso comenzó su campaña el 16 de junio de 2015 con un discurso en el que dijo que la mayoría de los inmigrantes mexicanos son criminales y violadores. Gran parte de su campaña se ha basado en la xenofobia -los mexicanos están invadiendo este país, el libre comercio con México está "matando" los empleos en Estados Unidos, la economía de Estados Unidos es un "desastre", etc.- destinada a captar a votantes blancos resentidos. Lo cierto es que la inmigración desde México es menor a la de hace ocho años; los empleos manufactureros de Estados Unidos han caído por la automatización, y no por México, y la economía de EU está mucho mejor que en 2008. Trump también sabe que los latinos votan menos que el resto de la población. Sólo el 49.9 por ciento de los latinos habilitados votaron en las elecciones de 2012, casi un 20 por ciento menos que los votantes afroamericanos o anglosajones, según el Pew Research Center. El voto anticipado sugiere que los latinos esta vez saldrán a votar en mayores cantidades, pero no está claro si el aumento será mayúsculo.

Árbol retorcido Denise Dresser "Hay que darle el beneficio de la duda a Raúl Cervantes", dicen. "No sabemos si el nuevo procurador logrará ser el fiscal que el país necesita, pero puede llegar a serlo", insisten. "La militancia partidista no es un obstáculo", repiten quienes apoyan la postura propuesta por el respetado Dr. Pedro Salazar de la UNAM. Algunos argumentos de buena fe, y otros no tanto, pero con el mismo resultado. Aceptar el hecho consumando de un funcionario políticamente teñido para un puesto que requerirá independencia incuestionable. Aceptar el fait accompli de un "Fiscal Carnal" para una tarea que exigirá credibilidad sin cuestionamientos. Aceptar un proceso de selección fársico por parte del Senado que pisoteó su papel de contrapeso. Eso es lo que piden que hagamos. Otra vez, doblar las manos. Otra vez, agachar la cabeza. Otra vez, guardar un amable y civilizado silencio. Otra vez, dejar que nos "jodan" y ahora hasta con nuestra anuencia. Lo que piden debería ser inaceptable para cualquiera que quiere ver una procuración de justicia distinta en México. Una Fiscalía General que no funcione como tapadera para ejecuciones extrajudiciales o aval para desapariciones forzadas o manto protector para los cuates o ventanilla para la venta de investigaciones a modo. Como lo ha sido y lo seguirá siendo si allí permanece un miembro del PRI y no uno cualquiera. Raúl Cervantes no solo ha sido un militante de su partido; era abogado de Peña Nieto en el caso Monex, cuando el PRI fue acusado de

fraude electoral y el IFE dese-chó el caso, en uno de los tantos fallos desaseados de su historia reciente. Cervantes no es un priista más; lleva años vinculado a procesos jurídicos y políticos orquestados por el consejero jurídico del Presidente. Minimizar su función de tornillo del engranaje con efectos perniciosos para la justicia es un acto de profunda candidez, en el mejor de los casos. Aunque el gobierno cambie en 2018, el ADN de Raúl Cervantes no lo hará. Las lealtades que carga, los favores que debe, los intereses que necesitará proteger permanecerán allí. Y la defensa de Cervantes en torno a lo buen interlocutor que fue durante el debate sobre el Sistema Nacional Anticorrupción tampoco es suficiente para avalarlo. Ni su "solidez técnica", ni su "capacidad política como negociador". El punto de partida para quien ocupe la Fiscalía General tiene que ser la característica fundacional de la autonomía. La distancia crítica que Cervantes por trayectoria y temperamento no tiene. El combate a la corrupción en México no va a requerir consensos y negociaciones, sino precisamente lo contrario. Va a necesitar alguien con la capacidad para entender el daño que la cuatitud le ha hecho a la justicia. Raúl Cervantes ha vivido de ella, se ha beneficiado de ella, se ha enriquecido con ella. No reconocerlo es ignorar cómo (mal)funciona el sistema político mexicano. No reconocerlo es suponer que el Senado se enteró de todas las "cualidades" de Cervantes a la hora de auscultarlo.


Una democracia enferma Jesús Silva-Herzog Márquez La democracia norteamericana está enferma. Esta campaña ha sido una larga exhibición de sus achaques. Lo más temible, por supuesto, es el surgimiento de una opción fascista. Una alternativa abiertamente autoritaria que amenaza con limitar las libertades y pisotear cualquier restricción constitucional. Donald Trump ha secuestrado una de las dos columnas que sostienen la competencia política para ofrecer crímenes de guerra y la cárcel a sus enemigos. El candidato que barrió con todas las reglas ha declarado de mil formas su hostilidad a todas las minorías. El problema no son sus propuestas incoherentes, sus rudimentarias ideas, su nacionalismo pedestre. El verdadero problema es su visión de la política y del conflicto, su entendimiento del liderazgo, su imagen del otro. Cree que la política es el entretenimiento de aniquilar al débil, que el mando es fidelidad al impulso, que el diferente es un peligro. Como buen populista que parte de la convicción de que encarna al pueblo auténtico, no admite la posibilidad de la derrota. Para él, ganar es aplastar al otro. Disfruta la humillación de sus enemigos, es incapaz de controlar sus impulsos. No es solamente un ignorante, es un hombre orgulloso de su ignorancia. No busca aprender porque sólo logra admirarse a sí mismo. Mi asesor soy yo. Sólo un régimen político muy enfermo podría permitir que un personaje de este tipo hubiera llegado tan lejos. Todas las instancias de razonabilidad del sistema norteamericano han sido avasalladas. Alguna vez pensamos que los dispositivos estadounidenses de exigencia eran envidiables. Medios que analizaban con todo rigor el pasado de los ambiciosos, que exhibían sus contradicciones y sus tropiezos. Barrocos procedimientos que iban poniendo obstáculo tras obstáculo a los chiflados o a los radicales. Una travesía que sometía a los candidatos a exámenes severísimos. Ninguno de los filtros funcionó para detener, dentro del Partido Republicano, al fascista. Su candidatura fue, primero, un chiste. Después fue un entretenimiento hasta que se transformó en la peor amenaza a la democracia occidental. No hemos vivido en los últimos cincuenta años una amenaza glo-

bal como la que significa la elección de este martes. El fenómeno muestra la crisis del pluralismo competitivo. Buena parte de nuestras preconcepciones sobre el funcionamiento de la democracia se ha venido abajo. Los nuevos mecanismos de comunicación han vaciado los espacios de la confluencia, de la crítica y el entendimiento. El ágora, esa fantasía de la deliberación razonada, abierta y tolerante, ha cedido lugar a un estadio de rencores inconciliables. Unos y otros corean sus porras sin la menor intención de comprenderse. Hemos perdido el foro. Todo es ring. El individualismo, el peor de los males que, según Alexis de Tocqueville, incubaba en Estados Unidos, ha llegado a extremos inimaginables para él: cada persona puede formarse su imagen del mundo, sin necesidad de cotejar la realidad. De la palma de nuestra mano surge una burbuja que nos encierra en nosotros mismos. Acontece afuera lo que queremos que acontezca. Los otros son lo que ya sabemos que son: perros, brujas, peste. Nos rodeamos solamente de aquellos que ratifican nuestro prejuicio. Recluido en su burbuja, el ciudadano se desentiende de la verdad. ¿Puede funcionar un régimen democrático en una sociedad que se despreocupa por lo real y que da crédito solamente a su emoción? No soy iluso. Entiendo que en la política la imagen suele pesar más que la realidad. El ojo, no la mano, orienta nuestro juicio. Pero un régimen democrático, con su compleja maquinaria de exigencias, apuesta, antes que cualquier otra cosa, a castigar el engaño. La confianza elemental de una sociedad abierta radica precisamente ahí: en la capacidad de cada uno de nosotros, como agentes de la razón, de evaluar el fundamento de lo dicho y de lo hecho. Ese resorte vigilante ha desaparecido. La mentira abierta, constante, sistemática, cínica tiene hoy camino libre. Quienes saben de números confían que el fascismo será derrotado mañana. No sé de esas sumas. Pesimista, me marca eso que Henry James llamó "imaginación del desastre". Esa es la prudencia en la que creo.

16

Malandrín

Roberto Zamarripa

Siendo un ratero y homicida, Luis Carlos Vega Pámanes buscó, en 1991, la presidencia de la Generación de Abogados de Alumnos de la Facultad de Derecho en la Universidad de Guadalajara. En el ambiente estudiantil ya tenía fama de malandrín. Como se sabe, mató a una anciana en 1984, conduciendo un auto robado y según los testimonios, huyendo de la policía porque además había robado en una joyería. Vega perdió la elección estudiantil en 1991 pero como acreditado truhan provocó con una chicanada la anulación y en la segunda votación ganó fraudulentamente la presidencia de la Generación de Abogados 1987-1992. Lo recuerdan claramente los ofendidos. No es una novedad que eso se premie en la Universidad de Guadalajara. El caciquismo que la reina desde hace décadas prohija eso y cosas peores. Algunos cargan primero pistolas que libros. Empezando por los rectores. La revelación de una llamada en la cual Vega como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Jalisco solicita al jefe de la policía municipal de Guadalajara, Salvador Caro, la liberación de dos malandrines robacarros, puso los reflectores sobre su persona. Vega abogaba por dos amigos... de lo ajeno. Dos robacarros, como él, en su juventud. Probablemente, en la lógica de Vega, esos personajes detenidos por la policía que comanda Caro representaban a futuros magistrados de Jalisco del 2020. O quizás era una hebra que enredaba en la madeja. Desde hace décadas el robo de vehículos ha estado en manos de grupos de pseudo estudiantes universitarios, vinculados a facciones políticas de la Universidad de Guadalajara. Robar un carro es parte de la graduación de algunos muchachos malandrines así como ejecutar a un rival político. Hoy en día el robo de carros en la zona metropolitana de Guadala-

jara es parte de la cadena delictiva que involucra otros delitos como la extorsión, el robo de combustible y el secuestro. Algunos investigadores policiacos encuentran una rara pista en el hecho de que incrementen los robos de carros y crezca la opacidad en el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS). ¿Qué tiene que ver una cosa con otra? Pues que el IJAS es la entidad del gobierno estatal que recibe autos abandonados y los subasta para presuntamente financiar casas y asociaciones que protegen a grupos vulnerables. Su titular es nombrado por el gobernador en turno. Según cifras públicas entre 2010 y 2013 el IJAS recaudó unos 116 millones de pesos por concepto de subastas de autos abandonados; esa cifra equivale a lo que además recibe como presupuesto anual de parte del gobierno del estado. El problema es que las subastas del IJAS son opacas. La modalidad que alerta a investigadores policiacos es que se ha incrementado el robo de autos que pertenecen a dependencias públicas; se les borra todo rastro de identidad y luego son reportados anónimamente como abandonados. La Fiscalía envía agentes a recoger el auto. Nadie reclama el robo porque el carro ya no tiene identidad. La Fiscalía Estatal recupera el auto, archiva denuncias de robo, y entrega los vehículos al IJAS. Luego viene la subasta y el negocio; y todo se vuelve oscuro. Hay la sospecha de que la mafia de rateros tiene gente incrustada en toda la cadena: los ladrones de la calle, los policías y autoridades de la Fiscalía, los jueces que deben dejar libres a los rateros, los funcionarios del IJAS que reciben autos sin mirarle el diente al caballo regalado y los subastadores. Como conocedor del tema en ambos lados del proceso -robó carros y como juez protegió a raterosVega podría avalar o desmentir ese tipo de redes delictivas que implican a funcionarios y hampones.


39 17

Réplica a la verdad Sergio Sarmiento La única defensa que tenemos los periodistas es la verdad. Preocupa así que la Suprema Corte pueda despojarnos de ella por el llamado derecho de réplica. El derecho de réplica, o más correctamente en español derecho de rectificación o de respuesta, es una forma de censura. Un buen periodismo registra puntos de vista diferentes, pero obligar a un medio a publicar o difundir aclaraciones de cientos o miles de personas que se dicen agraviadas en un espacio igual puede acabar con el periodismo crítico. Lo vimos en Estados Unidos con la "doctrina de equidad" (fairness doctrine) de 1949 que obligaba a las televisoras a presentar temas políticos de forma "honesta, equitativa y equilibrada". La disposición ahogó el debate político durante décadas por la obligación de regalar tiempo a quien se opusiera al punto de vista original. Por eso en 1974 la Suprema Corte de Estados Unidos declaró inconstitucional esta limitación a la libertad de expresión. En México estamos retrocediendo. El artículo sexto constitucional que señalaba que "La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa..." fue modificado en 2007 para añadir que "el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley". La Ley Reglamentaria era negativa, pero por lo menos dejaba a los periodistas la verdad como defensa. En su artículo tercero señalaba que "Toda persona podrá ejercer el derecho de réplica respecto de la información inexacta o falsa que emita cualquier sujeto obligado previsto en esta Ley y que le cause un agravio". Varios grupos opuestos a la libertad de expresión, entre ellos el PRD y Morena, han presentado, sin embargo, controversias para evitar que la rectificación sólo se aplique a la información "inexacta o falsa". El ministro Alberto Pérez Dayán de la Suprema Corte ha coincidido con ellos en una ponencia que se discutirá

y votará hoy en el pleno. Los grupos interesados en aumentar la censura están felices. La Asociación Mexicana de Derecho a la Información afirma: "La argumentación del juzgador es adecuada, porque reconoce que la libertad de expresión no es absoluta. Toda libertad viene acompañada de obligaciones y de los límites a los derechos de terceros. Uno de estos derechos es la custodia del honor y dignidad de las personas". Los periodistas, en cambio, están inquietos. Carlos Lauría del Comité para la Protección de los Periodistas de Nueva York dice: "Estamos alarmados por la posibilidad de forzar a los medios a publicar o difundir réplicas a historias noticiosas bajo una más amplia serie de parámetros". Matt Sanders, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, apunta que la medida "complicaría aún más el deteriorado ambiente en el que los periodistas y medios mexicanos deben realizar su labor". Los mexicanos ya sufrimos una legislación que nos convertía en criminales por "difamar" con la verdad. Lydia Cacho fue detenida por difamación en 2005 al señalar en su libro Los demonios del Edén que el empresario Kamel Nacif había sido cómplice de Jean Succar Kuri en actos de pederastia. La verdad no era defensa porque la ley señalaba que se cometía el delito cuando se afectaba la fama de alguien aun cuando la información fuera verdadera. En parte por este caso la difamación fue despenalizada en 2007. Hoy Lydia ya no enfrentaría cárcel, pero si la Corte fortalece el derecho de rectificación tendría quizá que publicar una nueva versión de Los demonios del Edén en que Kamel Nacif tuviera el mismo espacio que ella. · CAMPAÑA En México ya estarían prohibidas las campañas y las encuestas. En Estados Unidos no se detienen ni el día de la elección. Es una práctica más democrática.

Las mentiras de la canciller Raymundo Riva Palacio La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, se paseó durante seis horas la semana pasada en el Senado, a donde acudió a comparecer. Se esperaba una sesión de cuestionamientos, pero nunca llegaron. Le exigieron poco sus interlocutores, como cuando le pidieron explicaciones sobre la visita del candidato presidencial republicano Donald Trump, pero respondió genéricamente, con verdades a medias y pidiendo esperar el resultado de las elecciones en Estados Unidos. El día más negro en la vida pública del presidente Enrique Peña Nieto, y probablemente también de ella, quedó sin aclaración pública. Ruiz Massieu se salió por peteneras. Lo más cercano a lo que sucedió en la última semana de agosto fue cuando a la pregunta si sabía o no de la visita, respondió afirmativamente y dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores la gestionó al haber entregado las cartas de invitación a Trump y la candidata demócrata Hillary Clinton, el viernes 26 de agosto. Se les escapó fácil la canciller, quien en efecto entregó las cartas por instrucciones del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con lo que el Servicio Exterior Mexicano quedó reducido a servicio de correos. La idea de la visita de Trump nació en abril, cuando un empresario neoyorquino, fascinado por Videgaray, le dijo a su amigo, el candidato republicano, que había dicho cosas que eran incorrectas sobre México y que sería buena idea hablar con Peña Nieto. Cuando accedió, se lo comunicó a Videgaray, quien recibió la aprobación de su jefe para arreglar la visita, concretada en un hotel en Nueva York en agosto, con Ivanka Trump, la hija del magnate inmobiliario y su esposo, Jed Kushner. Ruiz Massieu se enteró después de que sólo faltaba por decidirse la fecha y expresó a Videgaray sus objeciones, como que la pésima imagen de Trump en el mundo, incluso por encima del presidente

ruso Vladimir Putin, trasladaría sus negativos a Peña Nieto. La reunión más difícil que tuvo con Videgaray fue en Los Pinos el 25 de agosto, donde harto de los argumentos de Ruiz Massieu, le dijo tajante que era un caso cerrado y que el presidente ya lo había aprobado. Peña Nieto llegó después, pero la canciller ya no alegó de manera contundente. Le ordenaron que entregara las invitaciones –la de Clinton era sólo para guardar las formas–, como un trámite. Ella, como dijo en el Senado, acató. Nunca supo cuándo viajaría Trump hasta que en vuelo de Milwaukee a la Ciudad de México, en la víspera de la llegada del candidato, se enteró que estaba confirmada por un mensaje del corresponsal de The Washington Post al subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Paulo Carreño, que iba con ella. Ruiz Massieu buscó desesperadamente a Videgaray para pedirle confirmación, quien finalmente le tomó la llamada y le dijo que así sería. Desde el avión le habló a su primo, el coordinador de política y gobierno en Los Pinos, Andrés Massieu, a quien le confió que al aterrizar presentaría su renuncia al presidente. (Andrés) Massieu trató de tranquilizarla, sin mucho éxito. Al llegar, fue directo a Los Pinos donde presentó su renuncia al presidente, sin carácter irrevocable. Peña Nieto la tranquilizó y se la rechazó. La mandó a su casa a descansar. Al día siguiente, Peña Nieto convocó a una reunión de gabinete antes de la llegada de Trump, y Ruiz Massieu lloraba en su oficina dudando una vez más si debía volver a presentar su renuncia. No lo hizo y se fue a Los Pinos a preparar la visita. De acuerdo con lo que dijo en el Senado, la idea de tener un “diálogo directo” era para que escuchara de viva voz lo que pensaba el presidente de su visión “equivocada y estereotipada” de los mexicanos. “Y así se hizo”, añadió. “El presidente Peña Nieto realizó un firme posicionamiento en ese sentido al candidato republicano”.


39 18

Donald Trump y la maldición de la Proposición 187 Cecilia Soto No sólo no tengo duda de que Hillary Clinton ganará la elección este próximo martes, sino que apuesto a que varios estados pasarán a sumarse al fenómeno de California. En ese estado, de 1948 a 1988, el Partido Republicano ganó todas las elecciones. Pero de 1992 a 2012, los demócratas han ganado todas las elecciones presidenciales y la mayoría de las elecciones legislativas federales y locales, incluyendo 38 de las 53 diputaciones federales. En 1994, el entonces gobernador Pete Wilson abanderó la campaña por un referéndum en favor de la Proposición 187. Esta proposición prohibía el acceso de los indocumentados a los servicios públicos de salud y a sus hijos el acceso a la escuela pública. En su argumentación decía: “Los habitantes de California creemos y declaramos lo siguiente: Que hemos sufrido y sufrimos penalidades económicas causadas por la presencia de inmigrantes ilegales en este estado. Que hemos sufrido y sufrimos lesiones y daños personales por la conducta criminal de ilegales en este estado. Que tenemos derecho a la protección de nuestro gobierno contra cualquier persona o personas que entren a este país ilegalmente”. Después de la Proposición 187 vinieron proposiciones para prohibir la enseñanza bilingüe e impedir que medidas de acción afirmativa beneficiaran a hijos de los indocumentados. Cuando Donald Trump describía a los mexicanos como criminales y violadores, los electores revivieron el fantasma de la Proposición 187. La Proposición 187 fue el punto de quiebre contra los republicanos en California, así como lo será la candidatura de Donald Trump en estados clave. Esa iniciativa fue el factor determinante para que el gobierno mexicano favoreciera una propuesta largamente demandada por las organizaciones latinas en California y que encontraba fuertes resistencias en el nacionalismo mexicano: la posibilidad de la doble nacionalidad. La política francamente antiinmigrante de California —que después cundió con iniciativas semejantes en otros diez estados— convenció al establishment

Anaya y el pecado favorito Jorge Fernández Menéndez

político mexicano que no bastaba la red consular para proteger a los mexicanos indocumentados en California. Había que darles herramientas para su empoderamiento y para transformarlos en un factor de influencia en California y en Estados Unidos. En 1997 se aprobaron en México las reformas constitucionales a los artículos 32 y 34 y al año siguiente la nueva ley sobre nacionalidad. Muchos mexicanos con posibilidad de hacerlo no solicitaban la nacionalidad norteamericana porque las disposiciones legales anteriores hacían que perdieran la nacionalidad mexicana. De 1994 a 2004, la población latina en California creció 30.9%, pero el porcentaje de latinos que se registraron para votar fue de 68.7%, lo que los académicos han llamado el “efecto Proposición 187”. ¿Cuánto afectó la posibilidad de la doble nacionalidad? Seguramente mucho si vemos las tasas de crecimiento tan altas. ¿Habrá un efecto Trump en esta elección? Me inclino a pensar que sí. Hay 27 millones de latinos que pueden votar, pero se calcula que irán a las urnas por lo menos 14 millones, tres más que en la reelección de Obama. De estos, las encuestas han encontrado que una mayoría de los que se nacionalizaron recientemente ha declarado que irá a votar con toda seguridad y 65% de ellos ha declarado que buscará convencer a otros de ir a votar. La gran mayoría de los nuevos votantes latinos son jóvenes millennials. De estos, dos terceras partes han dicho que votarán por Hillary sólo para impedir que llegue Trump, lo cual es un avance comparado con el momento en que Bernie Sanders perdió la nominación. La demografía ayudará el voto en favor de los demócratas en estados que eran republicanos: en Arizona el voto latino ya representa el 22%, en Florida el 18% y en Nevada el 17%: en alguno de estos estados el voto latino, sumado al de otras minorías, será fundamental para arrebatarle esos votos electorales al Partido Republicano. Y si cruzamos esta tendencia con el voto de las mujeres en el que la candidata demócrata le lleva por lo menos 13 puntos al misógino Trump, hay verdaderas oportunidades para ganar esta elección.

“La vanidad es mi pecado favorito”, dice Lucifer, caracterizado por Al Pacino en esa magnífica película que es El abogado del diablo. La vanidad, ese “orgullo de la persona que tiene en un alto concepto sus propios méritos y un afán excesivo de ser admirado y considerado por ellos” ha acabado carreras, familias, empresas. Y, muy probablemente, la vanidad ha propiciado el mayor golpe político que ha recibido el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya. El caso de Ricardo me recuerda al del entonces gobernador Arturo Montiel en el 2005, cuando le disputó la candidatura presidencial a Roberto Madrazo (aunque la paradoja en este caso es que Ricardo ahora busca la candidatura presidencial de su partido, el PAN, desde la posición que ocupaba, entonces, Madrazo en el PRI). Montiel era parte del llamado TUCOM, Todos Unidos Contra Madrazo. Eran cinco o seis aspirantes que hicieron una suerte de interna donde, un poco sorpresivamente, resultó ganador Montiel (todo mundo pensaba que sería Enrique Jackson el precandidato) y comenzó su campaña contra Madrazo. Duró un par de días: una nota periodística, primero, y una entrevista mostrando sus propiedades, después, acabaron con Montiel. Se instaló la sospecha y el entonces gobernador tuvo que pasar más tiempo explicando el origen de sus recursos que intentando comenzar una compaña. En pocos días quedó fuera de la competencia, el TUCOM desapareció, Madrazo fue candidato sin competencia real y el PRI realizó la peor elección de su historia. Insisto en algo que ya hemos dicho, Anaya no ha sido un mal presidente del PAN, pero resulta insensato que desde esa posición esté buscando en forma tan insistente como obvia la candidatura presidencial. Como si la carta de distintos dirigentes panistas no hubiera sido suficiente, Anaya se ha visto involucrado ahora en una denuncia que termina siendo tan similar a aquella que dejó fuera de la competencia en el 2005 a Montiel. Por la razón que sea, la declaración tresdetres de

Anaya no coincide con sus egresos, su familia vive en Atlanta, en Estados Unidos, viaja semanalmente a esa ciudad y el presidente del PAN ha tenido que pasar todos los últimos días tratando de explicar su situación económica y, para colmo, lo ha hecho sin convencer a muchos. Dice Anaya que él y su esposa tienen recursos suficientes para mantener ese nivel de vida, y quizás es verdad. Que alguien como María Amparo Casar insista en que sus ingresos sí corresponden con su nivel de vida, no es menor. El problema es que, entonces, hay vacíos en su declaración tresdetres, pero más allá de eso, el grave error político de Anaya es pensar que se puede presidir un partido político y buscar la candidatura presidencial teniendo a su familia viviendo fuera del país. Probablemente es injusto, probablemente Anaya como cualquiera que tenga recursos económicos suficientes podría argumentar que tiene derecho a decidir dónde quiere vivir con su familia. Pero eso no es aceptable, viable para alguien que tiene posiciones de poder tan importantes y aspira a más, sobre todo, cuando no hay razón alguna de seguridad o familiar que lo justifique. Y ése es el error político, la falta de sensibilidad que le están cobrando. Anaya desestimó las reiteradas llamadas de su propio partido para no hacer proselitismo desde la dirigencia partidaria en su favor, se alejó de muchos de los principales personajes del PAN, no dialogó con ellos y continuó sin apartarse de su línea y ha pagado el costo: ninguno de las dirigentes panistas ha salido en su defensa y los demás partidos le han cobrado duro una actitud política soberbia. Si hubiera tendido puentes cuando se lo demandaron los propios panistas, quizás, las cosas hubieran sido diferentes. Ahora más que la candidatura presidencial tendrá que tratar de salvar la dirigencia partidaria. Y eso, incluso, se le ha puesto difícil. La vanidad es el pecado preferido por el diablo.


Y después de París, ¿qué? Lorena Rivera El Acuerdo de París contra el Cambio Climático entró en vigor el pasado viernes 4. La Torre Eiffel y el Arco del Triunfo —símbolos de la Ciudad de la Luz donde se llevó a cabo la COP21 el año pasado y donde 197 países firmaron el histórico protocolo— se iluminaron de verde para celebrar el hecho. Pero, ¿qué sigue?, ¿cómo se le va a hacer para transitar hacia la era de la transformación; a entrarle a la acción jurídicamente vinculante para bajar las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar la temperatura a menos de 2 grados centígrados. El sendero se ve perturbador. No es ni recto ni fácil. Tiene curvas pronunciadas y desfiladeros, porque fue la emergencia y el espanto lo que llevó a las naciones a ratificar en tiempo récord este acuerdo. Desperdiciaron mucho tiempo para construir un camino seguro y con horizonte. Más de dos décadas de reuniones, si bien no infructuosas por completo, sí con pequeñísimos avances. El resultado, hoy la Tierra resiente los devastadores efectos del cambio climático y para revertirlos —si en verdad esto es posible— pasarán muchísimas generaciones y se requerirán miles de millones de dólares. El tratado multilateral señala que los países desarrollados deberán movilizar anualmente hacia las economías en vías de desarrollo 100 mil millones de dólares hasta 2020. Sí. Transitar hacia economías bajas o libres de carbono ya es uno de los más grandes desafíos, porque requerirá fondos públicos y privados e involucrar más al sistema financiero mundial, tal como lo dejaron ver los mexicanos Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, y Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en un artículo publicado el mismo 4 de noviembre en el sitio web del diario español El País. Señalan que para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París se requerirá una inversión de 90 mil millones de dólares en “infraestructuras, agricultura y sistemas energéticos de aquí a 2030”, además, es importante

“Proceso a obispo, contradictorio...”

19

Enrique Aranda conectar el sistema financiero global con las necesidades de la acción climática y el desarrollo sostenible, así como fomentar las inversiones verdes y eliminar las subvenciones a los hidrocarburos. Pero esto último genera crispación entre los intereses particulares, porque siguen creyendo que deben estar por encima del ambiente. Y muchos seguirán oponiéndose al impuesto al CO2. Siguen adelante proyectos de exploración y explotación de petrolíferos, en vez de que toda esa millonada y tecnologías se vuelquen hacia energías limpias. El gobierno de Ecuador —por ejemplo— perfora un yacimiento para extraer petróleo en el Parque Nacional Yasuní, ubicado en la Amazonia, declarada reserva de la biosfera por la Unesco, bajo el argumento de mejorar la economía del país. Un total disparate, porque aun con la caída de los precios del crudo, se van a dar el lujo de devastar un área del gran pulmón que es para América y el mundo. Cuánta razón tienen los científicos cuando dicen que en la lucha contra el cambio climático el avance es lerdo y no estamos viendo las señales inquietantes del sistema climático. A como vamos, es más factible que el mundo se caliente mínimo 3 grados centígrados, cuando el protocolo dicta no rebasar el umbral de los 2 grados centígrados, porque se desencadenarían mayores catástrofes contra el ambiente. Además del dinero para echar a andar el Acuerdo de París —en estos momentos de convulsión en los mercados—, hay un factor importante para enderezar un poco el presente y poder tener un mejor futuro: concienciar a la gente sobre los peligros climáticos. Eso se logrará llevando educación ambiental a todas las personas —los niños y jóvenes son la esperanza— y sí, también a los políticos y a los empresarios, porque parecieran los más analfabetas en esa área. Para ello requerimos mayor divulgación de los materiales sobre cambio climático, sustentabilidad y resiliencia elaborados por organizaciones multilaterales como la ONU o de organismos no gubernamentales, como el Fondo Mundial para la Naturaleza y Greenpeace.

Su promoción parecería estar destinada a evitar que, en el futuro, la jerarquía católica asuma posiciones electorales. En los próximos días, horas quizá, en atención a la solicitud que en tal sentido le hiciera el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación presidido entonces por Constancio Carrasco Daza, la Secretaría de Gobernación, de Miguel Ángel Osorio Chong, iniciará, de manera formal, un inédito proceso sancionatorio en contra del titular de la diócesis (católica) de Aguascalientes, el obispo José María de la Torre Martín, por su presunta intromisión ilegal en los pasados comicios para elegir gobernador en esa entidad que, finalmente, favorecieron al panista Martín Orozco Sandoval. Sus repetidos señalamientos y directa confrontación con el presidente (priista) Enrique Peña Nieto, por la promoción de la cuestionada reforma orientada a equiparar la unión entre personas del mismo sexo con el matrimonio heterosexual y, sabemos ahora, a imponer la llamada Ideología de Género desde la primaria, amén de la expresa aceptación para que en los muros de la catedral hidrocálida se colocaran mantas alusivas al asunto, y la convocatoria de un par de “sus” sacerdotes a votar contra los candidatos del tricolor, colocaron al prelado en la difícil posición en que ahora se encuentra… A juzgar por la información contenida en casi 200 cuartillas entregadas por la parte acusadora a la subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, de Humberto Roque Villanueva, el aludido proceso sancionatorio estaría más que sustentado aunque, a la vista del trato que antes, el mismo Tribunal Electoral federal dio al asunto (al considerarlo no relevante… ni definitorio en la elección del panista, ahora gobernador electo de Aguascalientes), su promoción ahora parecería estar más destinado a hacer del mismo una suerte de disuasivo orientado a evitar que, en el futuro, la jerarquía católica o de otros credos asuma posiciones claras que, de una u otra manera,

incidan en el resultado de una elección en particular que a sancionar una acción violatoria de lo que para las Sociedades de Vida Religiosa establece la ley. Porque, si en verdad monseñor De la Torre Martín violó tan gravemente la ley como para convertirse en el primer prelado de su jerarquía en ser sometido a un proceso sancionatorio como el mencionado que, vale destacar, en el peor de los casos, podría acabar imponiéndole una multa por hasta 20 mil salarios mínimos, algo así como 1.5 millones de pesos, ¿por qué entonces, el mismo Tribunal que ahora le acusa no consideró su intromisión como relevante y/o definitoria cuando de calificar la elección por la gubernatura se refiere? El referido cuestionamiento exigirá, en su momento, una explicación clara, puesto que el solo inicio del proceso sancionatorio contra el obispo contradice el dictamen electoral propiamente dicho en la entidad del centro del país, dado que no sólo referimos “una cuestión de grado”, como aventuró alguno… ASTERISCOS *En marcha hoy, por cierto, los trabajos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que, presidida por el cardenal Francisco Robles Ortega, servirá, entre otras cosas, para recibir al nuevo nuncio apostólico Franco Coppola, para despedir formalmente como titular de Morelia al cardenal Alberto Suárez Inda y dar la bienvenida a la posición a Carlos Garfias Merlos y, también, para celebrar la elevación a la dignidad del cardenalato de Carlos Aguiar Retes… *Todo un éxito la convocatoria al concurso “Tunéame la Cancha” que, entre planteles de nivel medio superior de Querétaro, realizó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), de Alfredo Castillo, que, como premio y en ánimo de apoyar la lucha por alejar a los jóvenes de las drogas, dotará a los planteles ganadores de cuatro Colegio(s) de Bachilleres y uno más del Conalep de centros multideportivos.


‘Los ‘moches’ de Anaya, a través del Ramo 23’ Ricardo Alemán Durante meses, legisladores y líderes del PAN han denunciado la presunta desviación de recursos púbicos desde la dirigencia del PAN –que preside Ricardo Anaya–, para el supuesto financiamiento de su candidatura presidencial para 2018. Un expresidente del PAN explicó el detalle cómo la dirigencia azul estaría desviando dinero público a través del llamado “Ramo 23”, que tiene como objetivo que el Gobierno federal otorgue recursos a estados y municipios a través de fondos específicos. Eso significa –según las fuentes consultadas–, que desde la dirigencia del PAN se maneja una bolsa de dinero público no etiquetado y tampoco auditado, de poco más de 2 mil 100 millones de pesos; un promedio de 20 millones de pesos por –y no para–, cada uno de los 109 diputados federales que tiene el PAN en la Cámara de Diputados. Además de esa bolsa, la coordinación parlamentaria se lleva casi 100 millones de pesos, también manejado de manera discrecional. Cabe aclarar que “los moches” no son exclusivos del PAN y menos de Ricardo Anaya. Esa práctica la llevan a cabo todos los partidos –incluidos PRD y Morena–, quienes se sirven del dinero público a manos llenas, en montos determinados por el número de diputados de cada partido. La mayoría de estos recursos son destinados a obras en municipios que diputados y alcaldes soliciten y que se llevan a cabo a través de empresas “pato” propiedad de amigos y/o socios de legisladores o líderes parlamentarios o jefes de partidos. ¿Cómo es que Ricardo Anaya obtiene recursos a través de este formato? Resulta que la dirigencia del PAN mantiene el control de la partida del Ramo 23 –de más de 2 mil millones de pesos–, mientras alcaldes y diputados deben pasar a las oficinas de la Colonia del Valle para negociar la asignación de ese dinero. De esa forma, la lealtad a Ricardo Anaya se compra a cambio de millones de pesos. Según testimonios de diputados, alcaldes y gobernadores del PAN, en

el CEN partidista les piden entre 17 y 20% de comisión por “el palomeo” de recursos, al tiempo que las obras son asignadas a contratistas que determina la dirigencia nacional del partido. Es decir, “en el cuarto de junto” de la oficina de Ricardo Anaya, se lleva a cabo eso que coloquialmente se conoce como “moche”. Todo con el aval del jefe nacional, Ricardo Anaya, quien presuntamente dispone –de manera personal–, de cientos de millones de pesos. Y una vez que “el asunto” de tal o cual diputado federal, alcalde o gobernador “queda planchado” con Anaya y su equipo, de la dirigencia del PAN se comunican a la Secretaría de Hacienda para que “disparen” el dinero a los estados y de ahí a los municipios. Cuando alcaldes o diputados deben cumplir con los compromisos contraídos con sus electores, con los contratistas o con la entrega de “los moches” al jefe nacional, presionan para que Hacienda “dispare” el dinero y para que les confirmen “que está en tubería”. Es decir, para confirmar que el dinero público ya recorre los meandros de la corrupción, sea del PAN, del PRI, del PRD o de Morena. La palabra mágica es “el dinero ya está en tubería”, lo que se interpreta como que “está por caer” a las arcas municipales. De esa manera, Ricardo Anaya también maneja las lealtades a su persona y a su proyecto presidencial y presiona a aquellos que juegan en el terreno de otros aspirantes y grupos dentro del PAN. Según el exdirigente del PAN que reveló la información, Anaya sería quien solapa las tuberías de la corrupción y controlar sus efectos a la perfección, ya que ha fungido como presidente de la Cámara de Diputados, secretario general del partido y ahora líder nacional. Anteriormente, durante la gestión de Gustavo Madero, quien manejaba todo el asunto de los “moches” en el partido era el exdiputado Luis Alberto Villarreal, que fue removido de su cargo por los mismos escándalos de corrupción.

39 20

El otro voto de mañana que afectará a México Carlos Puig Suficiente se ha escrito sobre cómo el gobierno de Enrique Peña Nieto ignoró por meses lo que estaba sucediendo en Estados Unidos y su elección presidencial. Los saldos están a la vista: si gana Trump, pues a lidiar con un autoritario xenófobo y proteccionista al que ayudamos a parecer presidencial. Si gana Hillary, pues a pedir perdón y lidiar con sus promesas de voltear a ver al TLC. Hay otro resultado de la elección del martes para la que no parece que el gobierno se haya preparado y podría tener repercusiones importantes en uno de los asuntos más importantes de nuestra vida pública. Mañana, en nueve votará por legalizar la En cinco de ellos para uso lúdico y en cuatro medicinal.

estados se mariguana. legalizar su más el uso

Sin duda, el más importante por el tamaño de su población y la relación con México es California. Las encuestas dicen que es muy probable que, al menos en ese estado, se apruebe la iniciativa. California ha sido siempre un importantísimo mercado para la mariguana mexicana, como Tijuana puede contarlo por años de violencia y terror. O por el túnel descubierto apenas la semana pasada que se utilizaba para pasar... mariguana. Es difícil predecir qué hará a las organizaciones delictivas mexicanas la legalización de un mercado de ese tamaño, del que se han beneficiado tanto y por tanto tiempo. Si bien es cierto que el opio y sus derivados se han vuelto un gran negocio para

los narcos mexicanos, nunca han olvidado la mariguana. ¿Cómo los afectará? ¿Qué efecto tendrá en la violencia con la que actúan? Yo no sé, pero uno esperaría que los órganos de inteligencia del Estado hayan hecho sus cálculos. ¿Por qué lo dudo? Además de su efecto sobre probables dinámicas de grupos criminales, los votos sobre la mariguana y su probable resultado exhibirán la timidez del gobierno y el triunfo de las fuerzas conservadoras durante el debate del año pasado en México, en el que después de un primer impulso el gobierno se dobló, prefirió no invertir capital político y dejó morir cualquier posibilidad de acabar con la irracionalidad de la prohibición. Los votantes estadunidenses siguen haciendo lo que los gobiernos no se atreven.


Acciones para combatir la inseguridad

“Definamos una agenda que nos permita afinar con mayor precisión, la política que en materia de seguridad pública debe seguir el Estado mexicano”: EPN El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró el 5º Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos más policías. Este foro es un espacio de diálogo y reflexión, que permite perfilar soluciones conjuntas en materia de seguridad pública. Al iniciar la actual Administración, en 2012, era evidente que en los seis años anteriores el clima de violencia y de inseguridad había aumentado los indicadores de forma muy drástica. El secuestro se había incrementado en 90 por ciento; el homicidio doloso también casi se había duplicado, de 2006 a 2012 había crecido 85 por ciento; y la extorsión había crecido 130 por ciento. “Y ahí, en 2012 cuando asumimos la responsabilidad en el Gobierno Federal, el indicador estaba casi en 23 por cada 100 mil. Hoy, ya desde el 2015, seguramente en 2016 se mantiene en el orden de 17 por cada 100 mil habitantes”: EPN

Están operando tres de los cinco Centros Regionales de Fusión de Inteligencia, equipados con tecnologías de última generación, para mejorar el intercambio de información y la coordinación interinstitucional entre las fuerzas del orden. Gracias a la suma de recursos federales y estatales, se han puesto en operación centros de control y comando, C4 y C5, en las principales ciudades del país. Se encuentra en servicio el nuevo Portal Cartográfico de Plataforma México, con el que las corporaciones locales pueden conocer los problemas delictivos a nivel de calle, colonia o barrio, para tomar las medidas conducentes. SEGUNDA. La entrada en operación del número de emergencia único nacional 911. Este servicio ya funciona en 16 estados y, a partir de enero de 2017, operará en todo el país.

Destacan cuatro acciones:

TERCERA. Los operativos especiales de las Fuerzas Federales en ciudades y zonas donde se requieren, y la mayor coordinación entre autoridades federales y locales, para definir acciones conjuntas en materia de seguridad.

PRIMERA. El fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las corporaciones de seguridad pública.

"La participación del Gobierno Federal de ninguna manera supone sustituir o reemplazar los esfuerzos que deben realizar las autoridades locales.": EPN


C

ollage Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Insomnio y estrés aquejan a Prepárate para ver la Luna más grande 30% de la población en México y brillante de los últimos 68 años británica Heather Couper a la BBC.

"La Luna gira alrededor de una órbita elíptica, por lo que puede venir muy cerca de nosotros y, si eso coincide con la Luna llena, entonces puede parecer absolutamente enorme", explica. BBC Mundo Ciudad de México.- Dentro de unos días la Luna se acercará a nosotros más que de costumbre. De hecho, no se ha mostrado tan atrevida en décadas. En las vísperas del próximo 14 de noviembre, desde la Tierra se podrá observar la superluna más grande en casi 70 años. Según la NASA, "estará llena en las aproximadamente dos horas de perigeo", como se llama al punto de la órbita más cercano al centro de nuestro planeta. Pero, ¿de qué se trata el fenómeno? Las superlunas son resultado de la casualidad, según dijo la astrónoma

Esta coincidencia ocurrirá el 14 de noviembre y será extraordinaria por su distancia. Cristian Vasile Luna llena. Cuando la Luna alcanza su posición más alejada de la Tierra se dice que está en su apogeo. En su punto opuesto, el perigeo, puede estar hasta 50.000 kilómetros más cerca de la Tierra que en el apogeo. 1 El satélite natural no se aproximaba tanto a la Tierra desde 1948... y no planea volver a hacerlo hasta 2034. En esta ocasión, la Luna se encontrará 48.280 kilómetros más cerca de la Tierra que cuando estuvo recientemente en su apogeo, el punto más lejano de la órbita.

Notimex Ciudad de México. Los trastornos por insomnio y estrés aquejan al menos a un 30 por ciento de la población en México, lo cual impacta en el desempeño personal, las actividades productivas y estudiantiles, tanto de jóvenes como de adultos, señaló la especialista Jacqueline Cortés Morelos. En entrevista, la vicepresidenta del Centro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, indicó que cuando una persona tiene problemas para dormir, por conflictos externos, físicos o químicos, le generan alteraciones diversas. Entre éstas, destacan la falta de atención e interés, errores de memoria, irritabilidad, ansiedad y estrés, lo cual perturba sus actividades diarias, comentó la médico cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en psiquiatría. El sueño, subrayó, es vital en la vida humana, por lo que “si nosotros no dormimos las horas adecuadas que necesitamos, para recuperarnos, para poder restablecer nuestras funciones o con la calidad adecuada, está demostradísimo que vivimos

menos años y que esto nos puede producir diferentes alteraciones”. Ante esta serie de trastornos, farmacéuticas han desarrollado en tabletas la melatonina de liberación prolongada, la cual “eleva los niveles nocturnos para un sueño reparador y brinda apoyo a las personas estresadas que no pueden dormir bien”, indicó. “La melatonina es una opción que no genera adición y en caso de no poder controlar el estrés y que el insomnio sea crónico, se debe acudir con un médico para una valoración integral del caso”, enfatizó. Señaló que “el insomnio está clasificado dentro de los trastornos mentales y es un problema que puede afectar aproximadamente al 30 por ciento de la población, un poco más marcado en las mujeres que en los hombres y que puede presentarse en cualquier etapa de la vida”. Las personas con insomnio “van a presentar una situación muy característica en los trabajos, donde asisten a trabajar, están presentes, pero no están trabajando, porque se están quedando dormidos, por no haber dormido bien en la noche y entonces, eso lo llamamos presentismo”, con detrimento en la productividad, dijo.


La Lepra es silenciosa y está al acecho; suman 70 nuevos casos este año

23

Aunque en las últimas décadas la incidencia de este padecimiento ha ido a la baja, México no ha logrado erradicar este mal; desconocimiento y los estigmas, las principales razones


Sufren migraña 12% de los mexicanos

liderar la difusión del conocimiento, educación y concientización, Armstrong Laboratorios, farmacéutica mexicana con 44 años brindando salud a los mexicanos, hace un llamado a la acción para que los pacientes que aún no han sido diagnosticados o no estén recibiendo el tratamiento adecuado, se empoderen y busquen la ayuda necesaria para evitar así, vivir con migraña.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Generalmente el dolor comienza en la pubertad y afecta sobre todo al grupo de 35 a 45 años de edad, causando sufrimiento considerable, reducción la calidad de vida y pérdidas económicas. La migraña no se cura, pero tratarla en la etapa previa al dolor más intenso augura mejores resultados. Como

parte

de

los

esfuerzos

por

La migraña es una enfermedad que tiene su origen en el sistema nervioso central, es uno de los trastornos del sistema nervioso más comunes, dolorosos e incapacitantes que se caracteriza por presentar cefaleas con ataques agudos que duran de 4 a 72 horas, de intensidad moderada a grave, que aumenta con los esfuerzos y estímulos, acompañadas de náuseas y/o vómitos, fotofobia y fonofobia. Afecta principalmente a pacientes entre los 35 y 45 años de edad.

Pulgas, garrapatas y mosquitos provocan miles de defunciones

Por Bertha Sola

Ciudad de México.- Las enfermedades transmitidas por vectores como pulgas, garrapatas y mosquitos representan más del 17% de las enfermedades infecciosas, provocando cada año más de 1 millón de defunciones en el mundo, y muchas de ellas son transmitidas por las mascotas, como la fiebre manchada, infección que puede ser de alto riesgo tanto para animales de compañía como para sus dueños. “Actualmente por el cambio climático y su capacidad de adaptación a cualquier ambiente, en nuestro país se ha incrementado la presencia de pulgas y garrapatas en las mascotas de casa, las cuales se convierten en el foco de transmisión de múltiples enfermedades tanto para los perros como para sus dueños, algunas de ellas con consecuencias fatales”, destacó el Dr. Alejandro Sánchez Pacheco, médico veterinario y zootecnista por la UNAM. Un ejemplo de estas enfermedades infecciosas es la fiebre manchada,

poco conocida por la población pero potencialmente mortal, que es causada por la bacteria del género Rickettsia rickettsii, la cual se transmite por garrapatas que habitan en matorrales, campos y parques, y son introducidas al hogar a través de los perros. El especialista explicó que la fiebre manchada causada por una mordedura de garrapata se manifiesta con mayor incidencia en el norte del país, sin embargo, cada vez es más frecuente su presencia en todo el territorio nacional, por lo que es fundamental desarrollar estrategias eficaces que contribuyan a prevenir y controlar la presencia de pulgas y garrapatas en los animales de compañía.

24

El rojo y nutritivo jitomate

Por Bertha Sola Ciudad de México.- El jitomate es originario de la América del Sur, de la región andina, particularmente de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Sin embargo, su domesticación fue llevada a cabo en México. El nombre de jitomate procede del náhuatl xictli, ombligo y tomatl, tomate, que significa tomate de ombligo. Planta: Porte erecto o semierecto, arbustivo, cultivo de tipo anual. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).1 Fruto: El fruto es una baya ovalada, redonda o periforme. Su tamaño va desde pequeños frutos del tamaño de una cereza, hasta enormes frutos de 750 gr. Existen tres maneras de clasificar el tomate, según su forma, madurez y color. De acuerdo a su forma, existen 5 tipos, del más pequeño al más grande: cherry, saladette, tipo pera, bola estándar y bola grande. Principales tipos comercializado:

de

tomate

Cherry (Cereza). Se produce en plantas de crecimiento indeterminado. Es pequeño y de piel delgada. Se agrupan en ramilletes de 15 a más de 50 frutos. Tiene sabor dulce. Existen de color rojo y amarillo. Saladette (Roma). Variedad italiana para conserva de tomate pelado, fruto pequeño bi o

trilocular, forma de pera, tamaño homogéneo de los frutos. Pera. Utilizado cada vez menos, en la industria conservera para tomate pelado. Beef. Fruto de gran tamaño y baja consistencia. Producción precoz y agrupada. En la República Mexicana, se produce jitomate durante todo el año. En el análisis temporal, durante los primeros meses del año, es cuando se genera el tope de producción nacional, en el estado de Sinaloa, que abastece al mercado nacional y la mitad del norteamericano. Por otro lado, durante el verano, la producción de los estados del centro y de Baja California, es la que abastecen la demanda interna y de exportación. Finalmente, en los meses de agosto a diciembre, son otras entidades las que cubren la producción. Propiedades nutricionales 1. Es un vegetal con un buen contenido de fibra, en su mayoría se compone de agua y pocas calorías. 2. Tiene vitaminas A, C y E, las cuales se consideran como antioxidantes que favorecen la actividad inmunológica. 3. Su contenido en potasio ayuda a la correcta contracción muscular, a mantener hidratado el cuerpo, y a evitar la presencia de dolores o calambres por deficiencia de este nutriente.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Ven impagables deudas de Pemex

Duda SCT del tren a NAICM Por Alan Miranda

Ciudad de México.- Aunque hay interés de la IP por construir un tren exprés entre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y el Poniente de la urbe, la realización del proyecto aún está en duda por el Gobierno. "Sería fabuloso, pero no creo. Todo tren requiere de una gran dosis de inversión a fondo perdido y no va a ser la excepción ése. Por más ingreso que genere en un momento dado, no podría ser.

Por Luis Valle Ciudad de México. Aunque Pemex prevé salir a flote de su situación financiera en el 2021, expertos advirtieron que el crecimiento de sus obligaciones financieras, que en los últimos meses ha sido mayor que el de su liquidez y recursos para afrontarlas, pone en riesgo la sostenibilidad de la empresa. Tan sólo al tercer trimestre del año, la petrolera reportó un total de 98 mil 117.44 millones de dólares de deuda financiera, siendo este monto 32 por ciento mayor que el valor presente de todos sus activos fijos -pozos, ductos, plataformas, plantas y equipos-. Pero de abril a junio, de acuerdo con información de los estados financieros de Pemex, la deuda financiera (a corto y largo plazo) era 25 por ciento más grande que sus activos fijos, es decir, en tres meses, la petrolera empeoró este indicador. Además, en el segundo trimestre, estas mismas obligaciones financieras fueron equivalentes a 4.12 veces el total de su efectivo y equivalentes en caja, y ya para este último trimestre se elevaron a 4.54 veces. Aunque Pemex ha hecho esfuerzos por reducir sus obligaciones futuras, la realidad es que ha estado prácticamente adquiriendo deudas para pagar sus compromisos y financiar sus operaciones a corto plazo, planteó Guillermo Pineda, socio

líder de energía de PwC México.

"Sí requeriríamos en un momento dado una parte de inversión privada, pero lo más seguro es que el 80 por ciento sea inversión pública", dijo Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

"Ha renegociado los términos de algunos de sus compromisos, pagando amorPara este tren, cuyo derecho tizaciones para reducir sus obligaciones de vía está prácticamente libemás cercanas, pero también para asegurar rado en su totalidad, la emprela operación del 2017", señaló. sa canadiense Bombardier ha mostrado interés en construirlo y "Pemex está viviendo al día, es como si operarlo. pagara la despensa de cada semana con la tarjeta de crédito". Sin embargo, debido a que los proyectos ferroviarios rePara Eduardo Rodríguez, presidente quieren una gran cantidad de del fondo FlatStone Capital Advisors, con recursos del Gobierno, desde sede en Canadá, la solución "dolorosa" es 2015 varios de gran envergaduque la petrolera se deshaga por completo ra, como el Tren de Alta Velocide negocios como el de la petroquímica y refinación, que han operado con pérdidas constantes. "Nos han llegado proyectos para financiar (de Pemex) que difícilmente son viables si no hay socios de por medio, y que éstos asuman casi la totalidad de los compromisos para sostener los negocios", apuntó. Ambos expertos, que participaron en un taller de planeación estratégica del sector energético, organizado por FlatStone Energy Partners y el Cluster Energético de Nuevo León, destacaron que la empresa debe acelerar cuanto antes las posibles alianzas, pues han pasado ya más de dos años desde la aprobación de la Ley de Hidrocarburos.

dad México-Querétaro, el Tren Transpeninsular o la ampliación de la Línea A del Metro de la Ciudad de México, han sido cancelados o pospuestos por falta de presupuesto. Pese a ello, el Secretario Ruiz Esparza confía que la sequía de recursos es temporal. "Esta temporalidad no es eterna, tendremos que tener más adelante una normalidad mejor de la distribución de los recursos", expresó. El funcionario dijo que pretenden avanzar con el proyecto. "Para este sexenio, lo ideal - así lo instruí hace un rato - es que dejemos un proyecto perfectamente terminado de por dónde podría venir, de cuál sería su aforo, un estudio también de demanda y ver si es posible, no creo que en este sexenio se terminara; lo iniciáramos en esta Administración", detalló. Este tren ya cuenta con prácticamente la totalidad del derecho de vía liberado entre el nuevo aeropuerto y Buenavista, siguiendo antiguas vías de carga que ya no son utilizadas. Sin embargo, el trazo no es directo, sino que incluye varias vueltas.


Vigilarán en línea venta de gasolina

26

Quita informe del FBI presión al peso

Por Adriana Arcos y Ernesto Sarabia

Ciudad de México. En las primeras transacciones, en un entorno en el que se digiere un informe del FBI relacionado con los correos electrónicos de la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, el tipo de cambio desciende con fuerza. El dólar pierde 40 centavos frente al peso, para intercambiarse en 18.90 pesos a la venta y a 18.15 pesos a la compra, de acuerdo con información de Citibanamex. Por Norma Zúñiga Ciudad de México. En julio del próximo año, arrancará el sistema para monitorear en línea las ventas de gasolina y diesel en México, implementado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). A través del Sistema del Registro Estadístico de Transacciones Comerciales (Siretrac) se deberán realizar las ventas, compras y acuerdos de distribución de toda la gasolina y diesel que se venda en el País, señaló María del Pilar Palacio, coordinadora general de actividades permisionadas en materia de petrolíferos del CRE. "Se trata de una plataforma en donde estarán ahí el combo de todos los comercializadores que puedan ofrecer la venta de este combustible y todos los prestadores de servicio de transporte por ruedas y almacenistas", explicó. Si una estación de servicio recibe combustible de una pipa desconocida y cuya transacción no fue registrada en el Siretrac, ésta caería en una falta y sería sancionada. "Aquellos que reciban una pipa que no se refleje en el sistema de transacciones comerciales se reflejará en el sistema como producto que no salió de ningún almacenamiento", añadió María del Pilar Palacio. El sistema está diseñando para arrojar semáforos rojos cuando estaciones de servicio reciban producto de una pipa que no estaba registrada. La plataforma arrancará con gaso-

linas, para después sumar otros flujos comerciales como gas licuado de petróleo, turbosina y combustóleo, todos en el segundo semestre del 2017. En México existen más de 11 mil permisionarios de estaciones de servicio y todos deberán estar debidamente acreditados en esta nueva plataforma.

En el mercado mayorista, la ganancia de la moneda local sobre el dólar es de 41.50 centavos, cfon lo que la divisa estadounidense se adquiere a 18.6143 unidades y se ven-

de a 18.6243 pesos. La apreciación del peso comenzó debido al optimismo de los participantes del mercado luego que el domingo, la Federal Bureau of Investigation (FBI) afirmó que el uso de un servidor de correos electrónicos por parte de la candidata demócrata a la presidencia no es un crimen, señala un análisis de Banco Base.

Repunta confianza del consumidor

La CRE tiene información sobre las ventas de combustible, compras e ingresos que le reportan de manera mensual cada trimestre los permisionarios, por lo que podrá cotejar estos datos con las transacciones realizadas para encontrar irregularidades. Otro de los candados, explicó, es que si la estación de servicio tiene almacenamiento lleno no podrá comprar combustible. Este tipo de estrategias ya se han implementado en Perú, además de Colombia, Honduras países de Europa y zonas de Estados Unidos. "El éxito (en Perú) ha sido rotundo en materia de disminuir los ilícitos en materia de compra-venta de combustible", destacó la funcionaria. Por primera vez habrá en México un sistema que englobe a toda la cadena de venta de combustible, pues ahí se deberán registrar las compras, ventas y prestaciones de servicios. En años anteriores, se intentaron esquemas para identificar combustible de procedencia ilícita, como homologación con esquemas fiscales y trazadores para marcar combustibles de Pemex.

Por Adriana Arcos Ciudad de México. En octubre, la confianza del consumidor repuntó 0.87 por ciento, tras registrar tres meses consecutivos de contracciones.De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento llevó al índice a un nivel de 85.89 unidades y acumula ocho años seguidos en los que se mantiene debajo de los 100 puntos. El avance mensual en el indicador fue producto de una mejora en la perspectiva de los mexicanos de cómo serán las condiciones económicas del País dentro de los próximos 12 meses respecto a la situa-

ción actual, con un incremento de mensual de 3.98 por ciento, después de caídas de 7.27 en julio, 2.07 en agosto y 4.11 en septiembre. Los consumidores también mejoraron su certidumbre sobre las posibilidades actuales del encuestado o alguno de los integrantes de su hogar para realizar compras de aparatos electrodomésticos, con un incremento de 3.42 por ciento. Los mexicanos consideran que la situación económica de los miembros de su hogar dentro de los próximos 12 meses respecto a la situación actual mejorará. El indicador de confianza en este rubro aumentó 0.71 por ciento, a 94.05 puntos.


El peso se aprecia frente al dólar tras anuncio del FBI sobre correos de Clinton billete verde se vendió en 18.95 pesos al final de las operaciones, 35 centavos menos respecto al cierre del viernes. A la compra se ubicó en 18.20 unidades.

Por Sergio Meana Ciudad de México. El peso mexicano se apreció con fuerza este lunes después de que el FBI resolvió que la candidata presidencial estadounidense, Hillary Clinton, no será procesada por el uso de una cuenta privada de correo electrónico.

El dólar al mayoreo cerró en 18.6435 unidades, lo que significó para el peso mexicano una apreciación de 2.05% respecto al cierre del viernes, de acuerdo con datos del Banco de México. Las acciones en Estados Unidos subieron con fuerza gracias al impulso que recibió Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca, luego de que el FBI descartó presentar cargos criminales en contra ella, vinculados al uso de un servidor privado de correo electrónico.

En ventanillas de Citibanamex, el

Los mexicanos dan más ‘tarjetazos’

Por: Yussel González

El saldo en las tarjetas de crédito aumentó 7.7% anual en agosto de este año tras haber avanzado 7.6% en julio para sumar 322,477 millones de pesos, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). En agosto de este año, el número de tarjetas fue de 23.6 millones frente a los 22.5 millones de plásticos que se registraron en el mismo mes de 2015, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). “Estas cifras parecen apuntar a una mayor demanda de crédito asociada a algunos datos positivos de

Delta tiene la puerta abierta para aumentar su participación en Aeroméxico

Por Adrián Estañol Ciudad de México.- El visto bueno a la alianza de las aerolíneas Aeroméxico y Delta por parte de las autoridades estadounidenses allana el camino a Delta para dar el siguiente paso en 2017: controlar hasta 49% de la empresa mexicana. Aunque el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) propone quitar a Aeroméxico y Delta hasta 30 slots –horarios de aterrizaje y despegue – en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el John F. Kennedy, en Nueva York, es algo menor al considerar el proyecto que han trazado estas dos socias que tienen hasta este mes para refutar el proyecto inicial del regulador estadounidense.

Ciudad de México. Los mexicanos han incrementado el uso de las tarjetas de crédito en lo que va de 2016, factor que ha soportado parte del consumo, de los motores más importantes de la economía. "Por un lado, el crecimiento en el saldo pudiera deberse a un incremento en la emisión de tarjetas por parte de los bancos y a un mayor uso por parte de los tarjetahabientes”, señalaron analistas de BBVA Bancomer en un reporte.

27

consumo interno”, agregaron. Algunos de los indicadores del consumo continúan mostrando fortaleza. Las ventas iguales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) (las de aquellas tiendas con un año de operación) aumentaron 1.7% en agosto y 5.6% en septiembre. En esos mismos meses las ventas iguales de Walmart, la mayor minorista del país, crecieron 3.8% en agosto para tener un rebote de 6.1% en septiembre. “La baja inflación, las bajas tasas de interés y la depreciación del peso son los factores de fondo que explican el buen desempeño del consumo”, dijo a Expansión Carlos Capistrán, economista para México Bank of America Merrill Lynch.

Analistas consultados esperan que la adquisición, que revisa el Departamento de Justicia de Estados Unidos, suceda el primer trimestre de 2017. Aunque aún falta que Aeroméxico y Delta comenten la propuesta del Gobierno estaodunidense y que cumplan con la de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México, que pedía ceder ocho pares de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) – el DOT propuso a las empresas rechazar 24 pares de slots en el aeropuerto capitalino-. Esto es nada más la antesala para que finalmente se pueda concretar la oferta publica de adquisición que hizo Delta”, señaló Marco Montañez, analista de Casa Vector de Bolsa.

“Por un lado vas a tener la alianza con Delta en la que prácticamente las dos aerolíneas van a funcionar como si fuera una sola en el mercado de Estados Unidos y México (…) Adicionalmente, Delta quiere comprar hasta el 49% de Aeroméxico, que dependía de que se diera el joint venture”, comentó en entrevista telefónica Mauricio Martínez, analista de GBM.

Aeroméxico tiene alrededor de 490 slots diarios en el aeropuerto de la Ciudad de México, estimó el especialista Mauricio Martínez. Al concretarse la alianza la aerolínea mexicana y Delta, que controlan 45% de los horarios de los vuelos en el aeropuerto capitalino, se coronarían en el mercado México-Estados Unidos relegando a American Airlines en el segundo lugar, según datos del mismo DOT.

La intención de la línea aérea estadounidense es lanzar una oferta de 43.59 pesos por acción para ampliar su participación en la compañía. Esto elevó las acciones de Aeroméxico más de 30% en noviembre de 2015, un día después del anuncio del plan de Delta.

Además de ceder slots, la alianza de Aeroméxico y Delta estaría bajo revisión del Gobierno estadounidense cada cinco años para analizar si beneficia a los usuarios y no inhibe la competencia y conceder una extensión por el mismo periodo, así como aportar datos anuales al regulador.


M

28

ercados Periódico el Faro

El peso se dispara a un día de la elección en EU

sus posiciones en pesos como respuesta al rumbo que están tomando las preferencias electorales, a unas horas de iniciar las votaciones generales en Estados Unidos. El Banco de México informó que el dólar spot cerró este lunes en 18.6435 unidades, en su menor precio desde el 25 de octubre de este año.

El dólar en ventanilla bancaria se vende en 18.95 unidades, por debajo de las 19.30 reportadas el pasado viernes por Citibanamex. Por Esteban Rojas En el arranque de la semana, los participantes del mercado cambiario nacional subieron fuertemente

En el día, el peso avanzó 2.06 por ciento. Esta variación, le significó su mejor comportamiento en seis semanas. El dólar en ventanilla bancaria se vende en 18.95 unidades, por debajo de las 19.30 reportadas el pasado viernes por Citibanamex.

Petroprecios repuntan luego de seis días de pérdidas

El barril de petróleo Brent para entrega en enero terminó en 46.15 dólares, 1.25 por ciento más que al término de la sesión anterior de 45.58 dólares en el International Exchange Futures de Londres.

La relajación de los temores a una victoria del republicano Donald Trump en esos comicios animó las operaciones en Londres y contrarrestó la presión a la baja que ejercieron la fortaleza del dólar y las dudas sobre un pacto entre productores.

El precio de la mezcla de petróleo de Pemex se sumó al buen desempeño que registraron en la jornada el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores. Por Mauro Álvaro Montero El precio de la mezcla de Pemex cortó una racha de seis jornadas a la baja, al reportar este lunes un avance de 1.34 por ciento, o 49 centavos para ubicarse en los 37.06 dólares por barril. El entorno que resultó de la notificación del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en Inglés), sobre la exoneración de Hillary Clin-

El barril de petróleo Brent para entrega en enero terminó en 46.15 dólares, 1.25 por ciento más que al término de la sesión anterior de 45.58 dólares en el International Exchange Futures de Londres. En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para diciembre, avanzó 1.86 por ciento, a 44.89 dólares. En la sesión previa, el contrato cerró en 44.07 dólares.

ton, acerca de los correos electrónicos oficiales, le dio a los activos, llamados de riesgo, un empujón. El petróleo, tanto en Londres como en Nueva York, se disparó, asimismo, un peso que había perdido terreno frente al dólar, fueron los catalizadores para que el crudo mexicano saldara con su primera ganancia

BMV se dispara 2.90%, su mayor ganancia desde enero

En línea con Wall Street, el IPC registró un repunte de 2.90% y se ubicó en 48 mil 50.25 unidades. Los mercados financieros prevén un triunfo de Clinton en las elecciones de EU, pero una victoria de Trump desataría venta masiva de acciones, según analistas.

Po Abraham González

Redacción El mercado petrolero se repuntaron luego de seis jornadas a la baja, en una sesión en la que los mercados mantuvieron su atención en las elecciones en Estados Unidos.

Mezcla mexicana se une a la ‘fiesta’ del peso y la BMV

Impulsado por el optimismo en Estados Unidos ante una ventaja de Hillary Clinton en las encuestas a un

día de las elecciones presidenciales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se disparó 2.90 por ciento, equivalente a mil 355 puntos, para ubicarse en un nivel de 48 mil 50.25 unidades. Con este movimiento, el principal indicador del mercado mexicano se acerca de nuevo a máximos históricos, tras una jornada que no dejó ninguna emisora a la baja al interior del IPC.


Elección en EU dispara la volatilidad a nivel Brexit

arriba de 22 puntos, niveles que, en los últimos meses, sólo se habían visto tras el sorpresivo voto a favor del Brexit a finales de junio, según datos de Bloomberg. El nerviosismo a nivel internacional se disparó del 24 de octubre a la fecha, periodo en el que Donald Trump acortó la brecha en las preferencias electorales respecto a Hillary Clinton de 5.5 a 1.7 puntos porcentuales.

El nerviosismo aumentó en las bolsas de Wall Street, Europa y Asia en las últimas dos semanas, de la mano de la expectativa sobre las elecciones en Estados Unidos Por Esteban Rojas La recta final de la carrera presidencial en Estados Unidos ya tiene un puntero y es uno de los peores enemigos de los mercados financieros: la incertidumbre. Bajo este escenario, el índice VIX, considerado el indicador del miedo entre los inversionistas de Wall Street, se incrementó más de 70 por ciento en nueve días hábiles, para ubicarse el viernes por

La volatilidad es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios del precio de un activo y VIX es la clave de pizarra con la que se conoce oficialmente al llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (Índice de volatilidad del mercado de opciones de Chicago). Cuando el VIX alcanza una cifra elevada, usualmente se observan caídas en los precios de las acciones, reflejo de que en el mercado predomina el miedo y el pesimismo. La preocupación entre los participantes del mercado en torno a las elecciones no ha tenido un efecto limitado a Estados Unidos.

BOLSAS LATINO AMERICANAS

29

Nikkei sube por mayor apetito de riesgo, yen cae

El referencial japonés se alejó desde el mínimo en dos semanas y media que anotó el viernes, cuando se desplomó 3.1 por ciento en la semana, su mayor caída semanal en cuatro meses. Notimex Las principales bolsas de Asia cerraron operaciones con ganancias, encabezadas por el mercado de Tokio luego de que el director del FBI, James Comey, exonera a la demócrata Hillary Clinton. Comey envió una carta al Congreso el domingo para transmitirle el resultado de la segunda investigación del FBI al respecto. El anuncio se produce apenas dos días antes de la elección presidencial del martes 8 de noviembre. Las encuestas mostraron posteriormente la ventaja de Clinton sobre el candidato republicano Donald Trump.

El índice Nikkei de Tokio recuperó terreno hoy, con el Nikkei retomando el umbral de las 17 mil unidades, tras el reporte de la Oficina Federal de Investigación (FBI). A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 16,905.36 17,177.21 +271.85 +1.61% Hong Kong Hang Seng 22,642.62 22,801.40 +158.78 +0.70% Shanghai S. Composite 3,125.31 3,133.33 +8.02 +0.26% Singapur Straits 2,788.80 2,800.95 +0.44%

Times +12.15


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Sedena tuvo evidencia de alteración de escena en Tlatlaya desde el primer día

Suben en el Edomex casos de feminicidio

Por Abimael Chimal y Augusto Atempa

Ciudad de México. De enero a septiembre de este año, los 11 municipios del Estado de México incluidos en la alerta de violencia de género registraron más feminicidios que en todo 2015.

Por Sebastián Barragán Ciudad de México.- El Ejército Mexicano tuvo evidencia desde un primer momento sobre la alteración que sufrió la escena del crimen donde 22 civiles fallecieron en un supuesto enfrentamiento, en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014. Aristegui Noticias obtuvo, vía transparencia, los primeros reportes enviados por los soldados a sus superiores tras la balacera: cuatro partes “extraurgentes” y un anexo de 34 fotografías en blanco y negro, tomadas por soldados en el lugar de los hechos. Dos partes militares mencionan el envío de fotografías: el S-1/M-1/14787 y el S-1/M-1/14720. El primero no figura entre las pruebas que entregó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para la investigación por violaciones graves. Durante las 93 páginas de la recomendación de CNDH nunca se menciona que los elementos hayan tomado imágenes. La Comisión concluyó con peritajes que nueve cadáveres fueron movidos o les colocaron armas. Aristegui Noticias comparó las nuevas fotos entregadas por la Sedena con dos series de imágenes que ya eran públicas. El resultado: nueve cadáveres fueron movidos o les colocaron armas.

*** El 30 de junio de 2014, elementos de la Sedena se enfrentaron a un grupo civiles armados en el poblado de San Pedro Limón, Tlatlaya. Soldados reportaron que los sujetos dispararon desde una bodega, por lo que repelieron la agresión con un saldo de 22 civiles fallecidos y un militar herido. Los hechos se registraron alrededor de las 6:00 am y el Ministerio Público llegó hasta las 12:30 horas, por lo cual los soldados tuvieron control de la escena durante seis horas. En los cuatro partes obtenidos por Aristegui Noticias se aprecia el desarrollo de los hechos: en el primero ya se habla de 22 civiles muertos, pero no hay detalles sobre las armas decomisadas; el último reporte cierra a las 17:30 horas, cuando acabó el levantamiento de los cuerpos. FOTOS DEMUESTRAN CADÁVERES MANIPULADOS Las fotos entregadas por la Sedena son una pieza clave para entender cómo las autoridades modificaron el lugar donde fallecieron 22 civiles. Hay dos registros gráficos previos. Uno fue el expediente publicado por la CNDH (con imágenes de peritajes); y el segundo, las fotos filtradas a la agencia de noticias MVT, de Toluca.

Se trata de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco, donde las autoridades reportaron 31 crímenes el año pasado. Sin embargo, tan sólo en los primeros nueve meses de 2016 la cifra se elevó a 35 carpetas de investigación por este delito, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). Los feminicidios se incrementaron a pesar de que el 28 de julio de 2015 el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres emitió la declaratoria de alerta para esas demarcaciones, respaldada por el Gobierno estatal. Incluso, el pasado 6 de octubre, en una reunión con integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, el Secretario General de Go-

bierno del Estado, José Manzur, presumió avances como la implementación de protocolos de actuación, recuperación de espacios públicos, instalación de botones de pánico, cámaras de videovigilancia y policías contra la violencia de género. Pese a ello, Ecatepec es el Municipio con más feminicidios y el que registró uno de los incrementos más altos, con siete carpetas de investigación en 2015 y 13 en los primeros nueve meses de este año, casi al doble. Los crímenes en contra de mujeres también aumentaron en Ixtapaluca y Naucalpan, que pasaron de tener uno y dos casos el año anterior, respectivamente, a cuatro en el periodo enero-septiembre de 2016. Según los datos de la PGJEM, de enero a septiembre de este año se iniciaron 57 carpetas de investigación por el delito de feminicidio en todo el Estado de México y 191 por homicidio doloso de mujer, de los cuales 109 ocurrieron en los municipios con alerta de género. Para muestra... Vecinos de la Colonia Hank González, en Ecatepec, encontraron el cuerpo de una mujer desmembrado y quemado en un predio cercano a un deportivo.


31

Violencia y narco obstaculizan Asesinan a hombre a bordo el trabajo de arqueólogos de vehículo en la GAM

por Reyna Paz Avendaño ciudad de México.- En el camino que diario tomaban para ir a su campamento de trabajo apareció un narcomensaje, la nota era una amenaza de muerte con firma de Los Zetas. Era el año de 2010. Fue entonces cuando el arqueólogo José Luis Punzo y su equipo de trabajo apresuraron las investigaciones en San Bernardino de Milpillas, Durango, para proteger un sitio prehispánico con barreras antifiltrantes y cortafuegos. Pero otras comunidades duranguenses con patrimonio arqueológico no tuvieron la misma suerte: el fuego cruzado destruyó la vida local, incluido el campamento de los arqueólogos. Una situación similar vivió el año pasado el arqueólogo Eduardo Ladrón de Guevara en Jalisco. Mientras un helicóptero del Ejército era derribado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, el investigador tenía la tarea de registrar vestigios prehispánicos en una

zona aledaña al incidente, la Sierra de Ameca; sin embargo, por su seguridad, lo transfirieron a otra zona, los Altos de Jalisco, pero ahí la violencia con cara de hombres armados también les impidió hacer su trabajo. Ésas son algunas historias que han vivido en los últimos años especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y son testimonios que evidencian cómo la violencia a causa del narcotráfico ha provocado la disminución del trabajo arqueológico en los estados de Durango, Jalisco y Michoacán.

Redacción Ciudad de México.- Un hombre fue ejecutado a bordo de su vehículo a unos metros del cruce de Eje Central y Periférico, esto en la colonia Industrial Vallejo. Según los primeros reportes del hecho ocurrido durante el día

de los servicios de emergencias, quienes se vieron imposibilitados a salvarle la vida al sujeto que fue agredido. Los elementos de la policía local acordonaron la zona y contribuyeron con labores para la circulación vehicular.

NARCOMENSAJES Y PUEBLOS QUEMADOS. El arqueólogo José Luis Punzo llegó a la Sierra Madre Occidental de Durango en 1994 a excavar y registrar ciudades prehispánicas, pero llegó cuando el cultivo de amapola y la extracción de su savia para producir heroína ya era una práctica cotidiana.

domingo, el conductor de un automóvil stratus color blanco, recibió varios disparos cuando circulaba por la colonia industrial Vallejo.

Servicios periciales se trasladaron hasta el punto para iniciar con el levantamiento y registro de evidencia, con la finalidad de esclarecer el asesinato.

El incidente ocurrido en la delegación Gustavo A. Madero (GAM), produjo una importante movilización de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, así como fue requerida la presencia

Según refieren, los agresores viajaban en una motocicleta cuando abrieron fuego contra el conductor, quien perdió el control de la unidad y terminó impactado contra un señalamiento de tránsito.


Surge otro 'justiciero', ahora en Irapuato; dispara a un ladrón

32

Fiscalía de Morelos confirma detención de cinco por asesinato de estudiantes de la UAEM

Redacción

Por Andrés Guardiola Ciudad de México.- Un solitario justiciero que atestiguó el robo a un joven repartidor de comida dio alcance a los delincuentes, disparándoles con su arma de fuego. Uno de los dos ladrones se encuentra grave. Los hechos ocurrieron la tarde de este domingo en la avenida San Juan de la colonia Ignacio Allende, en la capital fresera, cuando un repartidor de mariscos fue interceptado por dos personas a bordo de una motocicleta. José Alfredo Espinoza, de 24 años, y trabajador de la empresa de mariscos Promaba, recibió 21 mil pesos tras hacer una entrega, y cuando se retiraba, fue sorprendido por los ladrones, quienes lo encañonaron y le despojaron del dinero de la venta. Los ladrones emprendieron la huida en una motocicleta roja, pero acto seguido un testigo también a bordo de una motocicleta, pidió a la víctima que se subiera con él para perseguirlos mientras avisaban a la policía. Los perseguidores alcanzaron a los delincuentes en el cruce de las calles López Cotilla y Calzada Insurgentes, en donde los derribaron. El conductor bajó de su motocicleta, y sin decir palabra, sacó una pistola con la que disparó a en dos ocasiones a uno de los ladrones.

'JUSTICIERO' DE AUTOBÚS PODRÍA SER UN POLICÍA La Procuraduría General de Justicia del Estado de México, no descarta que el arma utilizada que dio muerte a cuatro asaltantes en el kilómetro 37 de la carretera Toluca-México, pueda ser de un elemento de corporación policiaca. Al término de la Inauguración de las instalaciones de la agencia del ministerio público especializada en robo de vehículos en el municipio de Atizapán de Zaragoza, el Procurador mexiquense Alejandro Gómez Sánchez, dijo que el tipo de arma y calibre son reglamentarias. Dentro de las investigaciones que se llevan a cabo por diversos peritos de la Procuraduría estatal, no se descarta que el arma utilizada sea una pistola Glock 9 milímetros con un cargador de 17 cartuchos, debido a que se contabilizaron 16 cartuchos percutidos tanto en los cuerpos de los hoy occisos, como el portaequipaje del autobús donde se dieron los hechos el pasado lunes. Las indagaciones se están centrando en este momento en recabar más datos y testimonios de las personas que viajaban en el autobús; sin embargo, no descartan investigar en las corporaciones policiales de los perímetros de dónde fueron los hechos para ubicar si el llamado “justiciero” es o no, un elemento en activo o retirado.

Ciudad de México.- La Fiscalía de Morelos confirmó la detención de cinco hombres como los presuntos responsables del homicidio de los cuatro estudiantes de la Preparatoria de Jojutla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (AUEM). Además, aseguró que cuenta con pruebas contundentes, entre ellas imágenes, para “demostrar” la culpabilidad de los inculpados. En rueda de prensa, el Fiscal de Morelos Javier Pérez Durón confirmó la identificación, ubicación y detención, con ordenes de aprehensión, contra cinco presuntos homicidas señalados solo como Luis “N”, Carlos “N”, Iván “N” , Sergio “N” y Oscar “N”. La captura fue derivada de una orden de aprehensión girada a raíz de la indagatoria de los agentes ministeriales que contaban con líneas de investigación “muy sólidas” que les permitieron establecer las circunstancias y la identidad de los posibles asesinos, subrayó Pérez Durón. “En virtud de que el juez de control determinó que existen elementos suficientes para atribuir el hecho delictivo y la probable participación de estas personas en este homicidio” agregó. Un altercado vial que tuvieron los jóvenes contra los criminales en la calle Niños Héroes sería el móvil del crimen, de acuerdo a lo anunciado por la FGE. “¿Por qué hablamos que tuvieron un altercado? tenemos imágenes,

que en su momento haremos llegar, en donde se ve que tienen este altercado. […] parece que tienen un roce con los vehículos y ahí empieza”El Fiscal descartó que el crimen tenga relación con la delincuencia organizada, ya que, hasta el momento no hay información que vincule a los detenidos con alguna célula criminal; sin embargo, sostuvo que en el transcurso del proceso penal se investigará si los sujetos están implicados en otros homicidios. El pasado 2 de noviembre encontraron en la colonia Miguel Hidalgo de Yautepec, Morelos los cuerpos de Alejandro Medina Juárez, Melesio Pizaña Flores, Alberto Emiliano Sánchez López y Francisco Emiliano Carmona Servín, estudiantes de primero y segundo año de la Preparatoria de Jojutla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Desde el hallazgo la Fiscalía General del estado descartó que se trataba de una ejecución por parte los grupos del crimen organizado, debido a que no se advierten impactos por arma de fuego. Los Servicios Médicos Forenses informaron que al momento de realizar los levantamientos de los cuerpos encontraron lesiones en diferentes partes, causadas por arma punzo cortante. Según la dependencia, las cuatro personas regresaban de una fiesta en el poblado de Ticumán, municipio de Tlaltizapán, abordaron un vehículo propiedad de uno de ellos pero nadie más supo de su paradero después hasta que los hallaron sin vida.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 08 Noviembre del 2016

Estos son los otros candidatos a la

presidencia de Estados Unidos

“Cazadores de neonazis”: gane quien

gane, el odio en EU irá en ascenso Por Octavio Rivera López Washington.-Entre 2014 y 2015, el número de grupos de odio o extremistas en Estados Unidos pasó de 784 a 892, de acuerdo con un reporte del Southern Poor Law Center (SPLC, por sus siglas en inglés), una organización que hoy integra al grupo de expertos más importante sobre el tema en ese país. Los números significan que la aversión organizada, o el odio institucionalizado, como quiera verlo, aumentó 14 por ciento en un solo año.

EF Washington.- Los dos aspirantes favoritos a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, arrastran niveles de impopularidad históricos, lo que ha dado más protagonismo y apoyo en los sondeos a otros candidatos, independientes y minoritarios, y motivó el "fenómeno Bernie Sanders". Evan McMullin, exagente de la CIA y exdirector de política del Partido Republicano en la Cámara de Representantes, lanzó su candidatura como conservador independiente en agosto y se define como la mejor alternativa a la disyuntiva que se les plantea a los estadounidenses de elegir entre Clinton o Trump "al menor de dos males". Voluntarios y simpatizantes reparten en esta recta final propaganda electoral de McMullin en actos multitudinarios como la maratón anual del Cuerpo de Marines, que recorrió el pasado domingo parte de Washington y del norte de Virginia. McMullin ha tenido cierta presencia en las últimas semanas en los medios, atiborrados de discursos e información sobre Clinton y Trump, por su sorprendente desempeño en Utah, un estado de sólida tradición republicana. Allí McMullin puede aguarle la fiesta a Trump, quien solo saca al

candidato independiente una ventaja de seis puntos, según el promedio de sondeos que elabora la web RealClearPolitics. El exagente de la CIA asegura estar creando "un nuevo movimiento conservador" en Estados Unidos y, en su cuenta de Twitter, afirma que su objetivo es "bloquear" la llegada a la Casa Blanca tanto de Trump como de Clinton, porque ambos son "personas profundamente corruptas que harían un enorme daño" al país.

Entre los grupos de odio o extremistas a los que SPLC mantiene en constante vigilancia, y a los que el reporte se refiere, están el Ku Klux Klan, los skinheads o cabezas rapadas, movimientos neonazis e incluso grupos de afroamericanos separatistas. La ira en ciertos sectores predominantemente blancos/ conservadores ha sido provocada específicamente por la inmigración latina y las proyecciones demográficas que muestran que los blancos ya no tendrán un estatus de mayoría en el país en el año 2040.

Como muestra la gráfica, el aumento de los grupos de odio se aceleró en 2009, año en que Barack Obama llegó a la Casa Blanca y se convirtió, para pesar de millones probablemente, en el primer presidente afroamericano de la historia. El avance de estos grupos comenzó a reducirse en 2011, pero el año pasado la cifra aumentó por primera vez en tres años. Su aumento también debe entenderse como una reacción contra la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y contra el surgimiento del movimiento Black Lives Matter. Esta reacción generó un sentimiento de polarización e ira que sólo puede compararse con la convulsión política y social que enfrentó EU en 1968. La campaña presidencial en 2015-2016, marcada por la retórica xenófoba y racista de Donald Trump, sin duda impulsará al alza la creación de estas organizaciones beligerantes, de acuerdo con Potok.


Tendrán voto decisivo Florida y Pennsylvania alcanzar 270 votos del Colegio Electoral. Florida y Pennsylvania son clave para llegar a esa cifra, con 29 y 20 votos electorales, respectivamente.

Por Lorena Becerra y Leonardo Valero Ciudad de México.-El camino a la Casa Blanca pasa mañana por Florida y Pennsylvania, coinciden todas las encuestas y predicciones electorales en Estados Unidos. Pueden ser derrotados en uno, pero para Hillary Clinton y Donald Trump caer en los dos estados significa perder las llaves de la Oficina Oval. Para convertirse en Presidente de Estados Unidos los aspirantes deben

37

Los estados que pueden determinar

el resultado de la elección en EU

El Colegio Electoral en Estados Unidos tiene en total 538 votos repartidos entre los 50 estados y el Distrito de Columbia por varios criterios, en especial el tamaño de la población. Según estos pronósticos, Clinton tendría 199 votos electorales casi amarrados, y Trump, 191. Además, en Wisconsin, Michigan, Virginia y Colorado, con 48 votos, la victoria demócrata es muy probable. En Iowa y Ohio, con 24 votos, los republicanos tienen buena ventaja. En Florida, Pennsylvania, New Hampshire, Nevada y Carolina del Norte, la victoria de cualquiera es aún difícil de pronosticar.

Murió primera fiscal general de EU

Por JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ Nueva York.- Las elecciones en Estados Unidos se encuentran este lunes en su recta final y la moneda está en el aire, pues se aprecia un empate técnico entre la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, y su oponente republicano, Donald Trump. Ahora, ya con los comicios encima, los equipos de ambos candidatos realizan sus últimos esfuerzos en cortejar a los electores de los estados de Arizona, Carolina del Norte, Colorado, Florida, Georgia, Iowa, Michigan, Nevada, Nueva Hampshire, Ohio, Pennsylvania, Utah, Virginia y Wisconsin, los cuales definirán al ganador. La cuestión no es fácil. Aunque buena parte de los estados de la Unión Americana ya están definidos como republicanos o demócratas, por razones históricas o tendencias

AP Washington.- Janet Reno, la primera mujer que fue fiscal general de EU y quien se vio en el centro de varias polémicas del Gobierno de Bill Clinton, murió a los 78 años.

Clinton. Enfrentó críticas al comienzo de su mandato por el mortal asalto a un complejo de davidianos en Waco, Texas.

Reno murió este lunes de madrugada por complicaciones de la enfermedad de Parkinson, dijo su ahijada, Gabrielle D'Alemberte.

En la primavera de 2000 enfureció a la comunidad cubano-estadounidense de su Florida natal al autorizar la captura en una operación armada de Elián González, de 5 años, de la casa de unos familiares para poder devolverlo a Cuba con su padre.

Fue una de las figuras más conocidas y divisivas del Gobierno de

En 2002 se presentó sin éxito a las elecciones a gobernador de Florida.

políticas recientes, como los casos de California -demócrata- o Texas -republicano-, en realidad los que no tienen una tendencia decisiva son los que resultan de mayor importancia en los comicios. Comúnmente se les llama estados "bisagra", porque pueden abrir la puerta a la Casa Blanca en un sentido y otro, o "púrpura", debido a que ese color resulta de la mezcla entre el rojo, identificado con los demócratas, y el azul, identificado con los republicanos. ¿Cómo funciona el sistema electoral en Estados Unidos? El candidato presidencial ganador no necesariamente requiere la mayoría de los votantes a su favor, debido a la intervención del Colegio Electoral. "Los estados 'bisagra' son los que tienen un número importante de votos en los que el sufragio se divide casi exactamente entre los candidatos.


Nueva Delhi es ahora la ciudad más contaminada del planeta En los últimos días, los niveles de las llamadas partículas en suspensión PM2.5, alcanzaron cifras alarmantes en Nueva Delhi al llegar a las 999 por metro cúbico, muy por encima de los niveles máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Notimex Nueva Delhi.- Los altos niveles de contaminación ambiental registrados en Nueva Delhi mantienen prácticamente paralizadas la ciudad, luego de que la Asociación Médica India pidió a la población permanecer al interior de sus casas por la “alarmante” situación. Ante la ‘alarmante' situación que vivimos por la contaminación. Nuestro llamado a la gente es quedarse en casa, si es posible trabajar

desde casa y evitar salir de la casa”, advirtió K.K. Aggarwal presidente de la Asociación Médica India (IMA, por sus siglas en inglés). Los expertos pidieron además al gobierno de Nueva Delhi tomar acciones necesarias urgentes para hacer frente a los altos niveles de contaminación y entregar máscaras protectoras para garantizar la salud de los capitalinos, según reporte del diario The Indian Express.

Oficializan reelección de Daniel Ortega

38

El organismo mundial sanitario recomienda que las PM2.5, partículas que pue-

Agencias Managua.- El Consejo Supremo Electoral (CSE) oficializó la reelección del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que arrolló en los comicios del domingo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.

den penetrar profundamente en los pulmones, se ubiquen en un nivel de 25 microgramos por metro cúbico, para evitar daños a la salud, principalmente en niños, ancianos y personas con males respiratorios. Aggarwal pidió al primer ministro indio Arvind Kejriwal adoptar medidas concretas sobre todo para frenar la contaminación vehicular, que es la principal causa de los altos niveles de benceno y monóxido de carbono, que son sumamente nocivas para la salud.

Con el 99.8 por ciento de las mesas electorales escrutadas, Ortega consiguió el 72.5 por ciento de los votos, frente al 15 por ciento de su principal rival, el ex guerrillero de la "Contra" Maximino Rodríguez, de la opositora alianza Partido Liberal Constitucionalista (PLC), según detalló el CSE. Tras la confirmación de la victoria para Ortega, el Gobierno de Estados Unidos dijo estar muy preocupado por las fallas en el proceso electoral. Así lo aseguró un portavoz del Departamento de Estado, un día después de que Ortega fuera reelegido para un tercer mandato presidencial

en la nación centroamericana. "Estados Unidos está muy preocupado por las fallas en los procesos electorales presidencial y legislativo en Nicaragua, que impidieron la posibilidad de una elección libre y justa el 6 de noviembre", sostuvo Mark Toner, acusando al Gobierno de marginar a los candidatos opositores y limitar el control en la votación. Antes de que el CSE diera las cifras finales, los Mandatarios de Cuba y Venezuela, Raúl Castro y Nicolás Maduro, respectivamente, felicitaron a Ortega. En un mensaje enviado a través de su Embajada en Nicaragua, el Presidente cubano felicitó a Ortega y a la Primera Dama por el triunfo en los comicios. Castro señaló que América podrá continuar contando con Ortega y con Murillo para avanzar en el empeño de alcanzar justicia y prosperidad para los pueblos.


¿Con quién le ha ido mejor a México?

La relación bilateral con Estados Unidos es la de mayor profundidad para México. El comercio, las políticas migratorias y la seguridad fronteriza marcan la convivencia entre ambas naciones. Este es un recuento de esa relación con los últimos cuatro presidentes estadounidenses.

39


40


41


42


43


D

eportes Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Esteban Gutiérrez gana la 'carrera' al altar Este fin de semana, el joven piloto mexicano decidió poner fin a su etapa de soltero y, junto a su pareja, dio el ‘sí’ para iniciar una nueva faceta en su vida.

Neymar iría a juicio por corrupción en su fichaje al Barça

Fue a través de redes sociales donde el regiomontano dio a conocer su unión, con una fotografía donde aparece con su ahora esposa, acompañada de la leyenda “Mr. & Mrs. Gutiérrez #moniyesteban”. Redacción Ciudad de México.- Después de correr en el Gran Premio de México, Esteban Gutiérrez decidió hacer a un lado la búsqueda del podio y a donde subió fue al altar para casarse con Mónica Casán.

Ahora, el volante de Haas se preparará para intentar sumar sus primeros puntos de la temporada en el circuito de Interlagos, en el Gran Premio de Brasil, la penúltima parada de la campaña en la Fórmula Uno.

A escondidas, viaja el Tricolor para enfrentar a EU Por Alberto Aceves H.

Ciudad de México.- La Selección Mexicana viajó a Columbus, Ohio, para enfrentar el próximo viernes a Estados Unidos, en el inicio del Hexagonal final de la Concacaf, en el que busca asegurar su calificación de cara al Mundial de Rusia 2018. El director de Selecciones Nacionales, Guillermo Cantú, manifestó que es "un encuentro diferente" por la rivalidad deportiva que existe entre ambos países y señaló que es "una gran oportunidad" para ganar por primera vez en Columbus, una plaza que se le ha negado al equipo tricolor. Es un partido diferente. La rivalidad con Estados Unidos ha crecido mucho y lo hace más especial. Tenemos confianza en sacar un buen resultado. Todos los que están (convocados). Han levantado la mano.

A veces, por el límite de jugadores, no están todos los que podrían. Pero es una gran oportunidad para ganar allá. Queremos tener una eliminatoria como hace mucho no la tenemos. La crítica es parte de la vida de este negocio, pero el equipo se ha preparado bien y tiene confianza", complementó.

AP Barcelona.- Neymar podría estar de regreso en la corte, esta vez acusado de corrupción. Un juez español aceptó este lunes los cargos contra Neymar por irregularidades con relación con su transferencia al club Barcelona, lo que abre las puertas a un juicio que involucra al delantero brasileño y sus padres. El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y el expresidente del equipo, Sandro Rosell, también deberán enfrentan el juicio tras una querella interpuesta por el grupo brasileño de inversiones DIS, que tenía derecho al 40% de la transferencia de Neymar del Santos al Barcelona en 2013, pero reclamó que recibió una compensación menor a la que debía tener porque parte del valor de la transferencia se ocultó. Los cargos por fraude fueron aceptados contra el Barcelona, el Santos y un expresidente del equipo brasileño.

Con el fallo del lunes del juez de la audiencia nacional José de la Mata, la fiscalía ahora tendrá 10 días para formalizar su solicitud de un juicio. La decisión del juez fue la esperada después que la fiscalía ganó una apelación para mantener el caso abierto hace dos meses. De la Mata había dado carpetazo a la querella de DIS a mediados de año, pero un grupo de jueces dictaminó que aún hay suficiente evidencia para mantener vigente el caso. La estrella del Barcelona y su padre, quien funge como su representante, comparecieron en el tribunal de Madrid en febrero para defenderse. En junio, el Barcelona pagó una multa de 5,5 millones de euros (6,2 millones de dólares) para resolver un caso en su contra por parte de las autoridades fiscales españolas. En dicho acuerdo, el club reconoció haber cometido "un error en la planificación fiscal de la transferencia del jugador".


45

Osorio no teme por su continuidad EU define equipo para intentar previo al inicio de hexagonal repetir el ‘Dos a cero’ al Tri este duelo, que significa el debut del equipo en el hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018, se enfoca primero en llamar a los que él considera están en su mejor nivel para encarar este cotejo.

Notimex Las Vegas.- El colombiano Juan Carlos Osorio descartó que le preocupe su continuidad al frente de la Selección Nacional de México en caso de una derrota ante Estados Unidos, ya que está enfocado en planificar de la mejor forma este partido para merecer un resultado positivo. En entrevista, el estratega mencionó que para

Elegir a los mejores 23 en ese momento para ir a jugar de la mejor manera, entendiendo que Estados Unidos es un gran rival, pero México tiene futbol, jugadores y selección para competir con los americanos”, apuntó. Aceptó que ya no es una coincidencia que el cuadro norteamericano imponga condiciones en casa frente al “Tri”, sobre todo en cuanto a eliminatoria mundialista se refiere, algo que más que intimidarlo, lo impulsa para terminar con esta tendencia.

Islandia será el primer rival del Tricolor en 2017

Notimex Ciudad de México.- La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que el “Tri” jugará por primera vez en la ciudad de Las Vegas, durante la próxima gira de partidos amistosos en Estados Unidos. El encuentro se llevará cabo en el estadio “Sam Boyd” de las Vegas el miércoles 8 de febrero de 2017 contra de la selección de Islandia, cotejo abrirá la gira del cuadro azteca en el vecino país del norte.

las Vegas.

Tener a la Selección Nacional de México en Las Vegas es muy emocionante; todos vimos la increíble actuación de Islandia en la Eurocopa. Estamos seguros de que será un partido muy competitivo y uno que los aficionados disfrutarán", mencionó Carolyn Goodamn, alcalde de

El partido en contra de Islandia formará parte de una serie de encuentros preparatorios de la escuadra azteca para los duelos de eliminatoria mundialistas para Rusia 2018, por lo que la selección enfrentará a Costa Rica y Trinidad y Tobago, en marzo próximo. En el próximo, el “Tri” buscará refrendar su título en la Copa Oro e intentará hacer un papel destacado en la próxima edición de la Copa Confederaciones a disputarse en Rusia.

EFE Ciudad de México.- El entrenador alemán Jurgen Klinsmann dio a conocer la lista de los 26 jugadores de Estados Unidos para los dos primeros partidos del hexagonal de la Concacaf al Mundial de Rusia frente a México y Costa Rica. Retorna Jermaine Jones, al que evaluará para ver hasta dónde puede llegar con su físico y con la presencia de Cameron Carter-Vickers, Lynden Gooch y Caleb Stanko, Klinsmann afirmó que los más jóvenes comienzan a pedir paso dentro de la selección. Estados Unidos no contará por lesión con el capitán y delantero Clint Dempsey, de los Sounders de Seattle. Estados Unidos se enfrentará con México el próximo viernes en el MAPFRE Stadium de Columbus, Colorado, y cuatro días después jugará en San José ante Costa Rica. Está claro que el duelo con México es comenzar con seis puntos en el hexagonal", declaró Klinsmann a través de un comunicado oficial. Tenemos la intención de seguir con la tradición de ganar en Columbus y la selección de los 26 jugadores nos da diferentes opciones para ambos partidos", añadió. Estados Unidos ha vencido a México por 2-0 en los partidos de eliminatorias de los últimos cuatro

mundiales que se han disputado en Columbus, lo que ha motivado el eslogan del "Dos a Cero" que los seguidores del equipo de las Barras y las Estrellas entonan durante el duelo entre ambos equipos. LA LISTA COMPLETA Porteros: Brad Guzan (Middlesbrough-GBR), Ethan Horvath (Molde-NOR), Tim Howard (Colorado Rapids), William Yarbrough (LeónMEX). Defensas: Matt Besler (Sporting Kansas City), Steve Birnbaum (DC United), John Brooks (Hertha Berlin-GER), Cameron Carter-Vickers (Tottenham Hotspur-GBR), Timmy Chandler (Eintracht Frankfurt-GER), Omar González (Pachuca-MEX), Fabian Johnson (Borussia Moenchengladbach-GER), Michael Orozco (Tijuana-MEX) y DeAndre Yedlin (Newcastle United-GBR). Mediocampistas: Alejandro Bedoya (Philadelphia Union), Michael Bradley (Toronto-CAN), Lynden Gooch (Sunderland-GBR), Julian Green (Bayern Múnich-GER), Jermaine Jones (Colorado Rapids), Sacha Kljestan (New York Red Bulls), Christian Pulisic (Borussia Dortmund-GER), Caleb Stanko (SC Freiburg-GER) y Graham Zusi (Sporting Kansas City). Delanteros: Jozy Altidore (Toronto-CAN), Aron Johannsson (Werder Bremen-GER), Jordan Morris (Seattle Sounders) y Bobby Wood (Hamburgo-GER).


46

Cristiano, feliz por alargar FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA ‘idilio’ con el Real Madrid / NORTE CENTROAMÉRICA - CONCACAF

EFE Ciudad de México.- El delantero portugués Cristiano Ronaldo expresó su alegría de renovar con Real Madrid hasta junio de 2021, pues desea seguir dando lo mejor con la camisera “merengue” y con el mejor club del mundo. Voy a dar lo mejor de mí mismo, marcar goles y ganar trofeos. Estoy muy feliz porque es la realización de un sueño”, subrayó en la ceremonia realizada por miembros de la directiva del club en el palco del estadio Santiago Bernabéu. “Es un día muy especial para mí, un día muy importante por mi vínculo con el Real Madrid. Es el club que está en mi corazón. Es un momento único en mi vida”, indicó el jugador luso. “CR7”, quien es uno de los candidatos a llevare el Balón de Oro, destacó el productivo año que ha

tenido en el equipo y con la selección de Portugal, tras conseguir el título en Champions League y la Eurocopa, respectivamente. Miro los ojos de mi madre y veo que brillan. Lo de marcar y no marcar no es tan importante como pensáis. A veces reconozco que transmito ansiedad. En realidad no es ansiedad, es un bajón, pero en una semana se volverá a ver a Cristiano. No pasa nada. Todos pasamos por buenos y malos momentos”, recalco. Florentino Pérez, presidente de Real Madrid, afirmó que habrá un antes y después de Cristiano Ronaldo. Eres hoy el gran icono del club, el símbolo del mejor club de la historia del futbol. Te has convertido en el sucesor de aquellos gigantes míticos y estás marcando una época”.

FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA

/ SUDAMÉRICA - CONMEBOL


47


48

Las chicas sexys de la jornada 16 en la Liga MX


Los memes se ensaĂąan con Cruz Azul previo a la liguilla


50



E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016

Los ausentes Bieber y Gaga La Mujer Maravilla será madre otra vez triunfan en los MTV Europa La actriz israelí de 31 años anunció su embarazo en Instagram con una selfie de ella y su esposo Yaron Versano haciendo un corazón con sus manos sobre la pancita de ella.

Redacción Nueva York.- La Mujer Maravilla, Gal Gadot, está por ser madre, de nuevo.

"Estoy muy emocionada de compartir esta maravilla con ustedes... #mamaporsegundavez", escribió Gadot. Gadot hizo su debut como la Mujer Maravilla a principios de año en la película Batman v. Superman. Repetirá el papel en la cinta Wonder Woman (La Mujer Maravilla), que se estrena en 2017.

Mira a Scarlett Johanson en acción para 'Ghost in the Shell' Redacción

Ciudad de México.- Salvar el día se ha vuelto cosa común para Kiefer Sutherland, cuyos personajes en sus 33 años de carrera pasaron del tipo bonachón al héroe de acción contemporáneo, título que consagró en 2001 gracias a Jack Bauer en 24. Este papel le atrajo más del tipo: hitman de los cárteles latinos en Desert Saints (2002), francotirador en Phone Booth (2002), osado agente en The Sentinel (2006), matón en The Confession (2011), comandante mercenario en Metal Gear Solid V (2015) y hasta inesperado presidente de EU en Designated Survivor (2016); siempre con el toque de hacer justicia por propia mano. "No lo llamaría encasillamiento, he hecho de todo en mi carrera, y si la acción se ha vuelto un referente es porque es un género que permite abrirse a más matices y sugiere todo tipo de retos. Promueve papeles muy físicos, que requieren mucho esfuerzo, y eso es algo que

más comenzar la ceremonia.

EFE Rotterdam.Con su pop contagioso y su prodigiosa voz, Bruno Mars ha sido la auténtica estrella sobre el escenario de la 23 edición de los MTV Europe Music Awards (EMA) que han premiado esta noche a dos ausentes, Lady Gaga y Justin Bieber.

En cuanto a premios, que era de lo que se trataba, Gaga y Bieber por poco quedan empatados. La primera, que acaba de publicar su disco más personal, Joanne, ha derrotado a la favorita, Beyoncé, y se ha llevado el de Mejor Artista Femenina, además

del premio Mejor Look.

Pero Bieber ha sumado finalmente tres: el de Mejor Canción -uno de los más buscados-, con la omnipresente Sorry, el de Mejor Artista Canadiense y el que reconoce a los Mejores Fans.

disfruto", comenta Sutherland. "Nunca he querido hacer algo por el simple hecho de hacerlo. Uno debe creer en lo que hace y tener claro qué quiere. En este caso, sí influye un poco creértelo hasta que te conviertas en ello, pues la confianza que he ganado (haciendo este tipo de papeles) se refleja en los personajes". Consciente está de que ser parte de proyectos que rozan la frontera de la realidad y llevan al límite al espectador puede resultar una navaja de doble filo, Kiefer asegura que la responsabilidad del entretenimiento también implica ser crítico e incisivo.

al

El hawaiano, fuera de las nominaciones porque su tercer álbum está a punto de ver la luz, ha convertido el recinto del Ahoy Rotterdam en una fiesta al ritmo dance de su nuevo sencillo 24K Magic nada


53

Web porno incluye escena hot Lady Gaga llama hipócrita de la novia del príncipe Enrique a Melania Trump

pronunció un discurso ante una multitud de seguidores en Filadelfia, en el prometió terminar con el acoso en internet si se convierte en la primera dama de Estados Unidos.

Redacción

Redacción

que porta.

Ciudad de México.- La actriz californiana Meghan Markle, de 35 años, conocida por su rol de Rachel Zane en Suits, y relacionada sentimentalmente con el príncipe Enrique, de 32, realizó una candente escena erótica para ka popular serie de televisión de USA Network, con su compañero Patrick J. Adams, que por su nalto nivel de erotismo se incluyói y viralizó en la web de contenidos para adultos Pornhub.

El hijo menor de Carlos de Inglaterra y la artista se habrían conocido en Toronto, Canadá, en mayo pasado, según los reportes de la prensa británica. La revista Vanity Fair difundió que su hermano mayor, el príncipe Guillermo, y su esposa, Kate Middleton, ya habrían conocido a la actriz.

La escena consiste en ambos actores simulando tener sexo en el área del archivo de la oficina donde se incluyen candentes besos y primeros planos de su trasero, entrepierna y de la lenería

La actriz estuvo casada dos años con el productor de cine Trevor Engelson y después se le relacionó con el golfista irlandés Rory McIlroy y con el chef canadiense Cory Vitiello.

Aunque el Palacio de Kensington no ha hecho ningún comentario al respecto.

Ciudad de México.- La excéntrica diva del pop Lady Gaga se fue con toda hacia Melania Trump, esposa del polémico candidado republicano al presidencia de Estados Unidos, a la que calificó de hipócrita por ofrecer un discurso contra el bullying. En su cuenta de Twitter, Stefani Joanne Angelina Germanotta, como realmentes e llama

la cantante de 30 años, atacó verbalmente a la mujer del magnate Donald Trump. "Decir que estás en contra del bullying es hipócrita. Tu marido es uno de los acosadores más notorios que hemos presenciado", escribió Gaga. Todo surgió a raíz de la aparición de Melania en un acto oficial en la campaña electoral de su esposo, donde ella

"Los medios sociales puede tener un lado malo (…) Los niños y adolescentes pueden ser frágiles. Se los lástima cuando son burlados o se los hace sentir

menos por su apariencia o inteligencia. Tenemos que encontrar una mejor manera de hablar el uno con el otro", expresó la otrora modelo eslovena y tercera esposa de Trump. Gaga lidera la organización Born This Way Foundation, una ONG destinada a combatir la intimidación online y promover la conciencia de la salud mental y además es una ferviente seguidora y promotora de la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton.


Reconoce Guinness a Gilberto Santa Rosa

54

Se casa Audrina Patridge

comienzan por Perspectiva (1992) y terminan con su más reciente producción, Necesito un Bolero (2015). El reconocimiento le fue entregado en el Madison Square Garden, durante su participación en el concierto La Salsa Vive.

AP Nueva York.- El nombre de Gilberto Santa Rosa figura desde hace años en el cancionero popular de la salsa. Ahora, el astro puertorriqueño se une al archivo de los Récords Mundiales de Guinness. Santa Rosa fue homenajeado este sábado por la noche por Guinness World Records por obtener la mayor cantidad de álbumes en el tope de la lista Tropical Albums de Billboard, con 12 discos que

"Mi carrera ha estado marcada de grandes momentos, pero jamás imaginé recibir un reconocimiento de esta respetada y prestigiosa organización", expresó el llamado "Caballero de la Salsa" en un comunicado emitido el lunes. "Aprovecho para celebrarlo con mi familia y todos los que han apoyado mi carrera a través de los años, pero muy en especial con mis fanáticos que son quienes hacen que la música trascienda en el tiempo". Los éxitos de Santa Rosa incluyen "Vivir sin Ella", "Perdóname", "Que Alguien me Diga", y "Conciencia", entre otros.

Interpretará Dan Stevens a Dickens

Redacción

Nueva York.- El actor Dan Stevens, conocido por su papel de Matthew Crawley en la serie Downton Abbey, interpretará al escritor Charles Dickens en la cinta The Man Who Invented Christmas.

AP Rotterdam.- La estrella de reality Audrina Patridge contrajo nupcias en Hawaii con su novio, el ciclista acrobático Corey Bohan. E! News publicó imágenes de la ceremonia, la cual, reporta, se llevó a cabo el sábado en un jardín botánico con vista al océano.

E! afirma que alrededor de 100 personas acudieron a la boda. Patridge y Bohan tienen una hija, Kirra Max, quien nació en junio. Patridge, de 31 años, apareció en The Hills durante seis temporadas y fue una concursante en la onceava temporada de Dancing with the Stars.

Entra Dye en la piel de Manson

De acuerdo con The Hollywood Reporter, la cinta seguirá al célebre escritor a lo largo de seis semanas en 1843, cuando escribió su clásica novela corta "Un Cuento de Navidad". El largometraje está basado en un libro escrito por Les Standiford y tiene un guión escrito por Susan Coyne, quien ha trabajado en la serie Mozart in the Jungle. En el reparto también se encuentran Christopher Plummer, quien interpretará al personaje de Scrooge, y Jonathan Pryce, quien dará vida al padre de Dickens.

Redacción Ciudad de México.- Si se trata de rockear, Jeff Dye lo hace muy en serio. El comediante será la estrella invitada de la próxima emisión del programa Lip Sync Battle, de la cual se dio un adelanto este lunes, y en el que aparece como Marylin Manson.

En el clip, de 38 segundos de duración, la estrella de Money For Strangers luce irreconocible, debido a la caracterización que le hicieron. "The Beautiful People" es el tema que Dye eligió interpretar en el programa, que se transmitirá este miércoles.


C

artones Periรณdico el Faro

Martes 08 de Noviembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.