Martes 10 de Mayo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

Realiza Seapal Obras de Rehabilitación

tras más de 40 horas de labor continua, el tramo en cuestión fue rehabilitado la semana anterior, modernizando así seis metros de tubería de concreto que tenía más de 30 años de funcionamiento, por PVC Hidráulico RD-26; detalló que lo más importante, fue haber eliminado un problema oculto pero que generaba desperdicio de agua potable. Por otro lado, agregó que personal del organismo rehabilitó el Tanque de Regulación Emiliano Zapata en la colonia del mismo nombre, labores que incluyeron la restauración de algunas zonas de su estructura para evitar fugas internas y el cambio en los trenes de entrada y salida del vital líquido.

Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de continuar avanzando en la modernización de la red hidráulica del municipio, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, realizó dos importantes acciones de reparación y rehabilitación en las colonias Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata.

Tras este hecho, indicó que en próximos días, dicha instalación que tiene una capacidad de almacenamiento de 80 metros cúbicos -80 mil litros- de agua potable, será reincorporada a la red, con lo cual se reducirá el índice de fugas en la zona, dado que se presentará una mejor presión en las líneas que se ubican entre la calle Basilio Badillo y el Cerro.

En primera instancia, las cuadrillas del departamento de Distribución de Agua Potable, solucionaron un añejo problema de baja presión sin fuga visible, para los vecinos de la calle Manuel Ávila Camacho, en el cruce de las calles Ecuador y Costa Rica de la colonia Lázaro Cárdenas. El responsable de dicha área, Alejandro Padilla Viorato, explicó que utilizando equipos de detección de fugas mediante efectos sonoros, se logró encontrar un escurrimiento de agua potable, que no salía a la superficie y tampoco se dirigía al drenaje, sino que se filtraba al subsuelo. Detalló que en esta tarea fueron sondeadas más de 70 tomas domiciliarias y Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Martes 10 de Mayo Mayormente nublado 30°C Máxima 23°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

“El Faro de la Matamoros”, ícono de Vándalos quemaron aula del PV, abandonado, sucio y grafiteado Jardín de Niños de la Buenos Aires

Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.- Abandonado, sucio, grafiteado y en ocasiones hasta con excremento de humanos y perros, así se encuentra “El Faro” de la calle Matamoros de esta ciudad; dicha estructura es uno de los íconos del puerto, pero desde hace cuatro años ha estado abandonado por las autoridades municipales, a quienes los vecinos les piden su pronta intervención para lograr recuperar este espacio público y se convierta en una tractivo turístico, en el que los guías de turista lleven a los visitantes a conocer este sitio. A la redacción de NoticiasPV, vecinos del lugar enviaron un mensaje, como petición de ayuda, para ser escuchados en su demanda y se limpie este espacio público, que compete al Ayuntamiento mantenerlo en buenas condiciones y recuperarlo como un lugar de esparcimiento. Dice el mensaje: “Oye me podrían apoyar en difundir mi denuncia ciudadana, por favor. Mira, tenemos toda la vida viviendo aquí y es decepcionante ver que de 4 años para acá cómo en lo que se ha convertido “El Faro de la Matamoros”, del centro de nuestro puerto. Resulta que ahora ya es

un “centro de vicio”, que es utilizado por malandrines como su lugar favorito para drogarse, grafitear, pistiar, fornicar, tirar basura, etc, ya que “El Faro” se encuentra abierto, las 24 horas, es decir está sin ninguna restricción. La verdad, es hasta molesto ver cómo “las chavitas” se hacen la pinta y vienen a hacer de lo “suyo” con los novios. ¡Qué bárbaro! y las autoridades ni en cuenta. Se ha reportado varias veces pero pues no nos hacen caso. A ver si publicando con ustedes se digan a venir a supervisar lo que está ocurriendo.

Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.- Directivos del Jardín de “Niños Miguel Hidalgo”, de la colonia Buenos Aires, solicitaron la presencia de las autoridades de Protección Civil y Bomberos, luego de que esta mañana de lunes 09 de mayo del 2016, se encontraron con la sorpresa de que uno de los salones de clases había sido quemado por vándalos, misma que quedó destruida casi en su totalidad. El reporte preliminar de Protección Civil de Puerto Vallarta se confirmó que efectivamente, una de las aulas estaba quemada, casi en tu totalidad, observando que la mayoría de las cosas quedaron destruidas y algunas se las llevaron. Al momento de revisar, los expertos confirmaron que el incendio

fue provocado y todo apunta que fueron manos de vándalos, que ya tienen por norma destruir, robar y saquear las instalaciones de las escuelas públicas, aprovechando la falta de vigilancia en algunas áreas. De acuerdo a las fotografías enviadas por los directivos del jardín de niños, se observa cómo el fuego quemó la mayor parte de las cosas que estaban en su interior, como algunos mesabancos, útiles escolares, juguetes de los niños con los que realizan sus actividades, sillas y más. La recomendación de las autoridades de Protección Civil es que el aula se mantenga cerrada, es decir no sea utilizada para ingresar a los niños, hasta que lleven a cabo la rehabilitación del inmueble, toda vez que existen componentes tóxicos que pueden poner en riesgo la salud de los pequeños.


04

Llevan DIF y Seguridad Ciudadana Reforestan área de alegría a niños de la zona rural recreación en Copa del Rey elementos de seguridad y que tengan presente que la Policía está cerca de ellos para cuidarlos”, expresó la primera dama.

Redacción Puerto Vallarta.- Con la finalidad de continuar fomentando en los niños y niñas de Puerto Vallarta la proximidad social con los elementos de la policía preventiva, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Candelaria Tovar de Dávalos, acompañó a los oficiales de Prevención del Delito a convivir con los pequeños de las comunidades Rancho Nácar y Ojo de Agua. “Muchas gracias por estar con nosotros,

es un gusto compartir con ustedes estos pequeños detalles. Nos pusimos de acuerdo con el equipo de Prevención del Delito para venir y convivir con los pequeños, sobre todo para que ellos tengan la confianza de acercarse con nuestros

Claudia Matías, titular de la Jefatura de Prevención del Delito, mencionó que se eligieron esas comunidades porque con anterioridad se les impartieron diversos programas, además que no tuvieron la oportunidad de asistir al festejo que organizó el gobierno municipal por el

Redacción Puerto Vallarta.- El Instituto Municipal de Apoyo a la Juventud (IMAJ) el pasado fin de semana llevó la campaña de reforestación “Manos a la Tierra” a la colonia Copa del Rey, en la delegación El Pitillal, con una gran respuesta de niños, jóvenes y habitantes en general, que mostraron gran disposición para emprender una labor altruista. Día del Niño. “Nuestra intención es la proximidad social, que el niño tenga contacto directo con el policía, tenemos que hacerles saber que Seguridad Pública tiene una cara noble, que no siempre somos los uniformados con cara dura, somos personas que también tenemos familia y sentimos.

El director del organismo, Diego Armando Nava Maeda, informó que el objetivo es mejorar las áreas verdes y el medio ambiente, creando conciencia ambiental y regresar un poco de lo que la naturaleza nos ha aportado. Explicó que “Puerto Verde” consiste en la reforestación denominada “Manos a la Tierra”, vertiente que surge del programa del IMAJ “Jóvenes por el puerto que queremos”, avalado por el alcalde Arturo Dávalos Peña.

“Venimos a rescatar un espacio público en la colonia Copa del Rey, y además con apoyo de la Subdirección de Ecología y la Dirección de Servicios Públicos, reforestamos todo el perímetro de la cancha de futbol, y también colocamos llantas recicladas”. Cabe señalar que previamente en la explanada del asta bandera de la unidad deportiva “Agustín Flores Contreras” se reunieron decenas de participantes de esta jornada, incluyendo cadetes de la Academia Regional de Policía, Tránsito y Bomberos, quienes de ahí se trasladaron en camiones urbanos hacia la colonia Copa del Rey. “Echamos mano de la voluntad y energía de los jóvenes de Puerto Vallarta. Los jóvenes somos el presente y tenemos la energía para descubrir, experimentar y emprender la gran aventura de transformar el mundo”, puntualizó Diego Nava.


05

Martes 10 de Mayo Puerto Vallarta Mayormente nublado Máx. 30°C Min. 23°C


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

Refuerza protección Llega DIF de la Gente al municipio de Tuxpan legal para la mujer móvil en qué trasladarse para recibir sus terapias“, enfatizó la titular de la asistencia social en el estado.

Redacción Tepic.- Desde su creación en 2015 —a iniciativa del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y de su esposa Ana Lilia López de Sandoval—, el Centro de Justicia para la Mujer ha brindado apoyo y asesoría legal a seis mil 407 mujeres nayaritas víctimas de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas, informó la directora general de la dependencia, Karolina Ramos González. La principal denuncia que se presenta en este centro de atención a las mujeres, es el relativo a la pensión alimenticia para los hijos de una pareja o un matrimonio. En segundo término, precisó la funcionaria, corresponde a la violencia en contra de la integridad física de la persona. Todos los casos que se reciben en el Centro de Justicia para la Mujer son atendidos por personal especializado: abogados, psicólogos, trabajadores sociales y médicos generales. “Efectivamente, fue un punto muy importante para nuestro gobernador Roberto Sandoval y más que nada para todas las mujeres del

estado de Nayarit, haber construido este gran Centro de Justicia para la Mujer con calidad, con gente especialista, con psicólogos, con asesores jurídicos, con trabajadores sociales”, destacó. Otros de los servicios con que cuenta son la zona de albergues y área lúdica para niños que son víctimas de la violencia intrafamiliar. Así como también se cuenta con el área de psicología y de orientación legal para dar curso a las demandas interpuestas por la mujer agredida.

Redacción Tepic.- La presidenta del Sistema DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, llevó la jornada de servicios del DIF de la Gente al municipio de Tuxpan, donde más de tres mil personas se beneficiaron y se entregó una unidad móvil adaptada con un valor de más de 500 mil pesos. “Beneficiar la economía de las familias al traer los servicios que ofrecen dependencias estatales y federales en un sólo lugar y de forma gratuita, para eso fue creado el DIF de la Gente; hoy las personas con discapacidad de Tuxpan tienen una unidad

Entregó sillas de ruedas y una silla especial para pacientes con parálisis cerebral; la señora Braulia Dolores Martínez Velez agradeció por brindarle a su pequeño nieto una mejor calidad de vida con la entrega de una silla PCI: “Estoy muy agradecida por esta silla que le permitirá a mi niño tener una mejor postura de su cuerpo y sobre todo que lo podré trasladar de una mejor manera”. El Programa de Atención del Adolescente y Menor en Riesgo (PAMAR) de Tuxpan, recibió también un equipo audiovisual, el cual servirá para impartir cursos y talleres en beneficio de los niños y jóvenes de este municipio; finalmente, los jefes y jefas de la tercera edad disfrutaron de una tarde de música, lotería y regalos.


07

Pronto será una realidad Planta Exitosa reunión de José Gómez con Lechera en la Zona Norte de Nayarit algunos líderes de Bahía de Banderas

Redacción Por Florentino Cordero Tepic.- Con plena y total confianza Bryan López Montaño, dirigente de la Asociación Ganadera Local "El Pajarito", va concretando el proyecto que cambiará las vidas de miles de productores de ganado en la zona norte de Nayarit, pues la planta procesadora de productos lácteos está más cerca de convertirse en realidad ahora que se tiene todo el apoyo de Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina. Con miles de cabezas de ganado, los municipios de Tecuala, Rosamorada, Acaponeta, Ruiz, es el lugar idóneo para invertir en una planta procesadora que le de valor agregado a los miles de litros cúbicos que se ordeñan, incluso podría aumentar dicha producción si los

ganaderos tienen la certeza de que su producto lácteo tendrá un mejor precio y mercado. "La planta procesadora está planeada en un inicio para 10 mil litros de leche diarios, pero el proyecto es a largo plazo, después probablemente y conforme a la demanda se podría duplicar la producción", añadió Bryan López Montaño. Resaltó la participación de los tecualenses quienes participan aproximadamente con 100 mil cabezas de ganado vacuno, y que pueden satisfacer la demanda no sólo del estado sino de las entidades colindantes, "hay mucho mercado, Jalisco está teniendo problemas para el abasto de leche.

Bahia de Banderas.- Al entrar a la mitad de la administración 20142017, el presidente de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, se reunió con más de 70 líderes sociales y políticos del municipio, en la que anunció que existe activo el puentes de comunicación que permita un mayor acercamiento entre autoridad y sociedad, con la finalidad de lograr un gobierno fuerte para un municipio que lo requiere cada vez más por su acelerado crecimiento.

José Gómez reconoció que la reunión a la que fueron convocados más de 70 líderes naturales y figuras públicas de la vida política del municipio, donde casi todos participaron y refrendaron su compromiso con Bahía de Banderas y más aun con este gobierno que ha dado muestras de compromiso y gobernabilidad sin perder la oportunidad de apertura, escuchando voces y opiniones para reforzar decisiones en la planeación del rumbo que deberá tomar el gobierno en el presente, asegurando el futuro de una región próspera

De hecho, en la parte norte del estado entra el producto lácteo de Sinaloa ya envasado y etiquetado, lo que lo hace más atractivo para el consumidor final", agrego el líder ganadero.

Ante distinguidos líderes sociales, políticos y líderes de opinión, entre los que estuvieron los expresidentes municipales Juan Ramón Cervantes, Luis Carlos Tapia, Crescenciano Flores y Julia Elena Palma, el Alcalde señaló que Bahía de Banderas es fuerte por su gente y grande por sus recursos y bellezas naturales.

y responsable con la sociedad, cuidando todos los detalles de cualquier ciudad en crecimiento, sin embargo, José Gómez también dijo que en lo particular ha estado trabajando de la mano con varios de los ahí reunidos, pero aún faltan más cosas por saber y conocer desde la opinión pública de la sociedad que ama esta región como el mismo presidente municipal lo ha externado y demostrado.


08

“La Ribera”, primer cortometraje Inician Fiestas Patronales 100% nayarita en Cannes de Higuera Blanca

Redacción Bahia de Banderas.- Al poner en marcha las Fiestas Patronales de Higuera Blanca, en honor a San Isidro Labrador, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, felicitó al comité organizador por el entusiasmo puesto para llevar alegría a los habitantes del lugar, y al mismo tiempo solicitó a los propios vecinos a ser participativos en todo tipo de actividades propias del pueblo. Destacó el primer edil la importancia

Redacción

Nayarit.

Bahia de Banderas.- Con una maleta de mano y mochila al hombro, el pasado fin de semana partió hacia su primera parada rumbo a Europa el joven Inty Pérez Peña, originario de Los Aguajes, municipio de Jala, quien en vísperas conversó con El Regional sobre el primer cortometraje de producción 100% nayarita denominado “La Ribera”, catalogado como uno de los 10 mejores que se produjeron en años recientes en México y que fue aceptado para participar en el Festival de Cannes, en Francia.

El cineasta Inti Pérez primeramente presentará “La Ribera” en el EcoZine International Film, Festival de Zaragoza, España, el próximo lunes 9 de mayo. Después, partirá hacia Cannes, en la costa sur de Francia, muy cerca de la ciudad de Marsella.

El cortometraje dura 13 minutos, y fue escrito y dirigido por él mismo, gracias al apoyo de sus compañeros de Comunicación y Medios de la UAN, Berenice Pérez Arreola y Luís Roberto Monreal, además de un equipo multidisciplinario, conformado por otros siete jóvenes más. Todos originarios de

Como se sabe, el Festival de Cine en Cannes es el más prestigioso del mundo, donde convergen celebridades del séptimo arte y los nuevos talentos como el grupo que lidera Inty Pérez. El Festival de Cannes nació en 1939 de la mano del mismísimo creador del cinematógrafo, Louis Lumiére.

de que los propios habitantes de Higuera Blanca mantengan vivas sus tradiciones, como en este caso son las fiestas católicas en honor a San Isidro Labrador.

Este año la 69 edición estará presidida por el director, guionista y productor australiano George Miller, quien junto con el jurado otorgarán la prestigiosa “Palma de Oro” a los mejores filmes.

Al respecto, José Gómez felicitó a las autoridades auxiliares del pueblo, como son el Comité de Acción Ciudadana y el Delegado Municipal, por

mostrar preocupación para llevar momentos de esparcimiento familiar a los habitantes de Higuera Blanca. También se congratuló el titular del Ejecutivo municipal por la apertura de las autoridades católicas para permitir que el Ayuntamiento lleve a cabo, de manera paralela, eventos artísticos y culturales que pueden ser apreciados por todas las familias, pues la intensión es que el núcleo familiar se apodere de los espacios públicos y conviva en paz y armonía.

Acompañado también por el regidor de la demarcación 1, Hermes Ortega, el presidente municipal reconoció el trabajo realizado por la maestra Lourdes Victoria Ibarra Chiquete, titular de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, encargada de hacer el programa artístico y cultural durante las fiestas de Higuera Blanca.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

Rechazan otorgar Tlaquepaque realiza operativo en cementerios por Día de las Madres administración del Estadio proporciona para garantizar el servicio a los habitantes que asisten a estos lugares.

de Atletismo a Charros

Manifestó que en este operativo participan Protección Civil, Cruz Verde, Movilidad, así como diversa dependencias de Servicios Públicos.

Redacción

Señaló que como medidas de seguridad ya se tiene acordonadas 209 fosas que se ubican en los nueve camposantos pertenecientes al municipio, las cuales carecen de losetas, se encuentran con hundimientos o en riesgo de colapso.

Guadalajara.- Más de un centenar de elementos de diversas dependencias trabajan en el operativo implementado hoy y mañana martes en los nueve cementerios del municipio, para brindar seguridad y asistencia a los visitantes por el Día de las Madres.

Indicó que debido al operativo, los cementerios tienen horario de 8:00 a 18:00 horas hoy lunes y mañana martes estará abierto hasta las 20:00 horas.

El jefe Operativo de Cementerios, Roberto García Lomelí, dijo que para esta fecha la afluencia de personas es menor al 2 de noviembre cuando se celebra el Día de Muertos, sin embargo, la vigilancia se

Precisó que los camposantos están ubicados en la cabecera municipal, San Pedrito, San Martín de las Flores, López Cotilla, San Sebastianito, Santa Anita, Toluquilla, Tateposco y Santa María Tequepexpan.

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, aprobó rechazar la iniciativa que planteaba entregar el Estadio Panamericano de Atletismo a la empresa que administra al equipo de béisbol Charros de Jalisco por un periodo de 50 años, la cual fue presentada por la pasada legislatura. De acuerdo con el presidente del órgano legislativo Ismael del Toro Castro, no existen argumentos jurídicos para apro-

bar dicha medida, ya que el solicitante no es dueño del terreno ni propietario del contrato de comodato. El legislador señaló que esta propuesta será viable cuando el Consejo Municipal del Deporte (Comude) o el Ayuntamiento de Zapopan realicen la solicitud. "Los argumentos para rechazarlo es que el solicitante no es ni el dueño del terreno ni quien tiene la posesión del comodato, entonces no cumple con los requisitos jurídicos".


Congreso de Jalisco busca ciudadanizar el Consejo de Seguridad

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Con el fin de fortalecer la participación de la sociedad civil en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, el Congreso del Estado busca modificar la Ley de Seguridad Pública y la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para ciudadanizar este organismo. La iniciativa fue presentada por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, y plantea que los ocho alcaldes metropolitanos abandonen el Consejo para permitir la participación de la sociedad civil. Con esto, la integración de este Consejo pasaría de tener la participación de 16 funcionarios públicos a 15 ciudadanos. De acuerdo con el dictamen, se incluirían las aportaciones de cinco expertos en temas de seguridad, cinco ciudadanos de la sociedad civil y la integración de las cúpulas empresariales: Cámara Nacional de Comercio (Canaco) el Centro Empresarial de Jalisco, Sindicato Patronal (Coparmex) Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce) el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y el Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ). Tras aprobar el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, la diputa-

da Rocío Corona Nakamura informó que, una vez que los ayuntamientos abandonen el organismo, tendrán la facultad de integrar consejos de seguridad internos. "Ciudadano no implica que tenga que haber más servidores públicos. Tiene que coincidir con el tema y con el nombre; por eso se denominará Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia". En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano Augusto Valencia, dijo que esta medida excluye de manera riesgosa a los municipios, ya que son los que tiene información directa sobre los temas de seguridad en cada localidad. El emecista señaló que si se trata de ciudadanizar el organismo, el Poder Ejecutivo deberá de dejar su lugar a las voces de la ciudadanía. "Llama la atención que en un consejo de seguridad vaya a estar el gobierno del Estado representado y quienes tienen a su cargo los mandos policiales en la ciudad no están. Eso nos preocupa, por eso buscamos modificar el dictamen". Actualmente, el Consejo Ciudadano de Seguridad está conformado por el titular del Poder Ejecutivo, de la Secretaría de Movilidad (Semov), Fiscalía General del Estado, los municipios metropolitanos y dos especialistas de universidades.

10

Villanueva toma protesta como nuevo rector de CUTonalá

Redacción Guadalajara.- Al tomar protesta como nuevo rector del Centro Universitario de Tonalá, (CUTonalá) por el periodo 20162019, el ex regidor del Ayuntamiento de Guadalajara, Ricardo Villanueva se comprometió a concluir con los pendientes en materia de infraestructura del plantel, así como impulsar proyectos de movilidad. Ante la presencia del gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval y del alcalde de Guadalajara Enrique Alfaro, Villanueva Lomelí dijo que también fortalecerán la ampliación de la plantilla estudiantil. Actualmente, el CUTonalá atiende a una población de cinco mil 600 estudiantes y ofrece 13 licenciaturas y siete posgrados; así como 43 profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores

Ricardo Villanueva reconoció que continúan existiendo problemas de conectividad en el centro universitario, por lo que en conjunto con la Secretaría de Movilidad (Semov), crearán un estudio de origen y estudio que determine cuales son las necesidades de la población estudiantil. "Hay cosas simples que tenemos que resolver, como que algunas rutas se vayan por la Carretera a Chapala, ya que los estudiantes viven a 20 minutos de aquí pero hacen una hora y media por el transporte público". Esta medida fue respaldada por el mandatario estatal, quien anunció que en breve dará a conocer los detalles de un proyecto de movilidad para el Centro Universitario.


11

Presionan para que 'Don Neto' Hospital Geriátrico estará termine su sentencia en casa terminado a finales de 2017 Fonseca fundó junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo el cártel de Jalisco décadas atrás. Por el homicidio de un agente estadounidense en 1975, "Don Neto" fue detenido en 1985 en Puerto Vallarta y sentenciado a 40 años de prisión. Actualmente, a sus 86 años, ya ha purgado 31 años:

Redacción Guadalajara.- Más de un año ha pasado desde que el Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito concedió el confinamiento domiciliario a Ernesto Fonseca Carrillo, "Don Neto", sin que esto ocurra debido a que diligencias han retrasado el proceso, se quejaron familiares del ex capo mexicano que este lunes convocaron a medios a una rueda de prensa para divulgar su caso. Ernesto del Castillo, representante legal de Fonseca, explicó que la medida de confinamiento fue concedida por el citado tribunal hace más de un año para que su cliente concluyera su sentencia en un lugar donde pudiera ser atendido de acuerdo a su actual estado de salud: "Él tiene diversos padecimientos los cuales no pueden ser contemplados o no puede ser vigilado como tal en una cárcel de máxima seguridad".

"El tribunal unitario mencionó que era irracional que el señor Fonseca se encontrara recluido en una cárcel de máxima seguridad en virtud de que diversos peritajes de Procuraduría (General de la República) como de peritos particulares, ambas partes coincidieron en que la persona tiene un precario estado de salud", insistió Del Castillo. No obstante, para que el confinamiento ocurra es preciso que peritos del Ministerio Público corroboren la seguridad de la finca elegida por "Don Neto" y por su defensa para recluirlo, lo cual ha retrasado el trámite. De este modo su hija, Yoana Fonseca, urgió la aceleración de las diligencias: "Me parece increíble que después de 16 meses que un juez otorgó ya el confinamiento para mi papá no se haya concretado. (...) Tiene diagnosticadas 18 enfermedades de diferentes tipos, la más peligrosa es que tiene un tumor de colon el cual tiene posibilidades de ser maligno, de ser cáncer".

Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- Después de tres años del anuncio oficial de su construcción por parte del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hoy se colocó la primera piedra del Hospital Geriátrico, que será edificado junto al Hospital General de Occidente, también conocido como Zoquipan. Con este hospital se pretende cubrir las necesidades de salud que demandan 183 mil 714 adultos mayores afiliados al Seguro Popular, con una atención integral y especializada que permitirá que envejezcan “con dignidad”. Se estima que el hospital quede terminado a finales del 2017, tendrá un costo de 220 millones de pesos en obra y 100 millones más en equipamiento. El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, señaló que actualmente el 10.3% de los jaliscienses son adultos mayores. Sin embargo, estimaciones indican que para el 2030 esta situación subirá al 17%, por lo que habrá más requerimientos de salud en este grupo de población. “Al llegar a la tercera edad tendremos más problemas: una familia con adultos mayores invierte 50% más en preservar su salud que una familia de jóvenes; eso em-

peora cuando las enfermedades se trasforman en alguna discapacidad, porque entonces se gasta todavía cuatro veces más en consulta y casi el doble en medicina; si no aprendemos a envejecer con dignidad, activos y felices, cada uno de nosotros sufrirá en lo económico y lo social”. Durante el evento protocolario, el director del Instituto Nacional de Geriatría, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, mencionó que contar con espacios como estos son de urgente necesidad, y la construcción del hospital coloca a Jalisco a la vanguardia, pues actualmente en México existen más adultos mayores de 60 años que niños menores de cinco años. “Jalisco se encuentra justo en la media nacional en términos de envejecimiento, y responde además al llamado que la Organización Mundial de la Salud nos hace a partir de la publicación de reporte sobre envejecimiento en salud, liberado el mes de octubre pasado, en donde se propone la estrategia y plan mundiales sobre el envejecimiento”. Una de las actoras que impulsó este proyecto es la doctora María de Jesús Ocampo, jefa de Geriatría del Hospital Zoquipan, y fue reconocida de manera pública por parte del secretario de Salud Jalisco, Antonio Cruces Mada.


N

acional Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

Dependen del País 'Matan' bajos precios a vacas lecheras 28 estados de EU Los productores de leche que han decidido mandar al rastro su ganado, no sólo están sacrificando sus vacas, también distorsionan el mercado de carne y presionan más los precios a la baja.

Por Frida Andrade Ciudad de México.- Los ganaderos dedicados a la producción de leche ya no encuentran rentable su actividad y están recurriendo al sacrificio de las reses para venderlas como carne. Debido a los bajos precios a los que se les paga la leche -derivado del crecimiento de las importaciones-, en los primeros cuatro meses del año, alrededor de 50 mil vacas han sido sacrificadas en México, refirió Vicente Gómez, presidente de la Federación Mexicana de Lechería. Mientras el precio justo por litro de leche es de alrededor de 6 pesos, indicó Gómez, los ganaderos están recibiendo entre 3 y 5 pesos. Reyes Cadena, un productor de Chihuahua, contó que, de las 2 mil vacas que tiene, destinará el 40 por ciento al rastro. Él forma parte de la segunda generación de su familia dedicada a esta actividad, pero teme que sus hijos ya no puedan continuar la tradición. Las importaciones de leche en polvo, principalmente de EU, crecieron 25 por ciento, al cerrar 2015 con 259 mil 479 toneladas, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura. Empujan lecheros a la baja precio de la carne

Debido a la alta demanda que existe en los rastros para procesar las vacas lecheras a sacrificar, se está reduciendo el valor comercial de las reses. En los meses de enero y febrero a los productores se les pagó alrededor de 33 pesos el kilo del animal vivo, los cuales llegan a pesar 600 kilos, pero actualmente el precio del kilo es 23 pesos, expuso Álvaro González, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche. Admitió que por la sobreoferta de carne de vaca, ahora los lecheros son quienes se están convirtiendo en un obstáculo para los engordadores. Ante la baja rentabilidad de la actividad lechera, muchos están optando por sacrificar las vacas y vender la carne. "Producir un litro de leche me cuesta 5.60 pesos, para venderla a tres pesos, pues no, no tengo un capital que me permita estar aguantando esas pérdidas, tengo que buscar tener menos producción (en ganado) para que mi leche en el mercado me permita seguir trabajando.

Por Ulises Díaz Ciudad de México.- Para 28 de las 50 entidades que forman Estados Unidos, México es el primer o segundo socio comercial más relevante, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo de ese país. Por ejemplo, Texas exportó a México 94 mil 523 millones de dólares en 2015, y para el Estado de la estrella solitaria el País fue el destino más importante, con 38 por ciento del total de sus ventas al exterior. California, que es de los estados más activos en comercio exterior, las ventas hacia México sumaron 26 mil 819 millones de dólares y significaron 16 por ciento de sus exportaciones. Los otros dos que tienen a México en primer lugar son Arizona, con 9 mil 164 millones de dólares de exportaciones y 41 por ciento de su total y para Nuevo México, mil 683 millones de dólares y 45 por ciento. Para aquellos que tienen al País en segundo sitio, también hay ventas importantes. Tal es el caso de Michigan, que exportó 11 mil 138 millones de dólares; Illinois vendió 9 mil 78 millones de dólares; Ohio con

6 mil 495 millones de dólares y Louisiana con 5 mil 816 millones de dólares. "México no ha sabido explicar lo importante que es para Estados Unidos y por eso está mucho del sentimiento actual entre el ciudadano promedio que considera que pueden romperse los lazos comerciales tan fácilmente", explicó Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce). México es el tercer proveedor más relevante de Estados Unidos, con exportaciones al año pasado por 294 mil 741 millones de dólares. Si sólo se consideran manufacturas, es el segundo más relevante, por 257 mil 165 millones de dólares y es el principal proveedor de automóviles y autopartes, instrumental médico, de óptica y manufacturas de metales preciosos, por ejemplo. Sin embargo, y a pesar de todo esto, la campaña presidencial de Donald Trump ha generado que México sea percibido más como un enemigo a la economía que como un socio crucial, aun cuando esto carezca de base.


Apapacha Senado a sindicalizados

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Los privilegios para los trabajadores sindicalizados no son exclusivos de la Cámara de Diputados. En el Senado, los empleados afiliados a una organización laboral reciben, además de 168 millones de

pesos anuales en salario, un total de 45 prestaciones líquidas mensuales, a n u a l e s , ocasionales y en especie. Los 522 trabajadores sindicalizados del Senado, que representan el 18 por ciento del total del personal que labora en la Cámara alta, obtienen mensualmente un premio de puntualidad y una prima quinquenal por años efectivos prestados en el Gobierno federal. De acuerdo con el contrato registrado en la Dirección General de Recursos Humanos, tienen derecho a un aguinaldo, un complemento del aguinaldo y un estímulo de fin de año, lo que se suman a vales de despensa, también al término del año.

Arma líder magisterial negocio en NL

consuegro de Castillo, pues sus hijos Guillermo Malo Campos y Sandra Guadalupe Castillo Bejarano son esposos.

Por Ángel Charles Ciudad de México.- El dirigente de la Sección 50 del SNTE en Nuevo León, Guadalupe Castillo, armó un negocio familiar con el magisterio, donde una empresa de su consuegro realiza préstamos personales a los profesores. La compañía ligada a la familia política de Castillo, formada apenas hace dos años, cuando ya era dirigente magisterial, fue incluida como proveedora del sindicato, del que obtiene pagos mensuales por unos 7 millones de pesos. Documentos en poder de Grupo Reforma revelan que la empresa Servicios Doxa fue creada el 6 agosto de 2014, según el acta constitutiva, y entre sus accionistas aparecen Guillermo Malo Galindo, quien es

La empresa empezó a operar en el sindicato días después de que fue formada y hasta a la fecha realiza operaciones con los maestros, bajo la aprobación del Secretario de Promociones Económicas, Juan Ávalos Ruiz. Relaciones de pago internas expedidas por la secretaría, a las que se tuvo acceso, reflejan que la empresa factura, en promedio, unos 7 millones de pesos mensuales, por cobros de préstamos personales a los agremiados. Además de Malo Galindo, los otros accionistas de la empresa son Hugo César Arrieta Medina, Víctor Hugo de Anda Chousal y Víctor Manuel de Anda Uribe. Sin embargo, fuentes magisteriales enteradas de la operación de Servicios Doxa aseguraron que el encargado de cualquier trámite o gestión es el consuegro del dirigente sindical.

13

Los 12 gobernadores salientes dejan

una herencia millonaria... en deuda

Por Israel Macedo Serna Ciudad de México.Los 12 gobernadores que terminarán su mandato este año dejarán sus entidades con una deuda total de 177,789 millones de pesos (mdp), lo que significa un incremento del 161% con respecto a 2010, año en que empezaron su administración. Los

candidatos

que

resulten

ganadores en Veracruz, Chihuahua, y Quintana Roo tendrán mayores retos para saldar la deuda de sus predecesores (Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, respectivamente), pues son las entidades con la deuda más alta. Entre los tres suman 111,084 millones de pesos de deuda, es decir, el equivalente al 60% de todas las entidades en juego.


39 14

Persisten lluvias y calor extremo Invaden políticos al tribunal fiscal en la mayor parte del país estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

Notimex Ciudad de México.- Lluvias de fuertes a aisladas y calor extremo continuarán afectando este lunes la mayor parte del territorio nacional, señaló el Servicio Meteorológico Nacional. En su Pronóstico Meteorológico Nacional, el organismo indicó que una circulación de alta presión mantendrá ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en la mayor parte de México, por lo que se

Quintana Roo.

Así como de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán y

El frente frío número 61 se localizará en el norte de Coahuila, y la zona de inestabilidad en el norte de Nuevo León, lo que provocará vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, tolvaneras y posibles remolinos en el norte de ambas entidades. También ocasionará nubosidad y lluvias fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, y lluvias aisladas en Coahuila.

Fepade investigará a excandidatos; pueden obtener penas de hasta 15 años de cárcel ante presuntas relaciones de los excandidatos con el crimen organizado, se determinó abrir un expediente.

Por David Vicenteño Ciudad de México.-s excandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las presidencias municipales de Hidalgo, Mainero y Villagrán, en el estado de Tamaulipas, serán investigados por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Fuentes de la dependencia señalan que tras el anuncio que realizó el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, de retirar las candidaturas

Reyes Zúñiga Vázquez, candidato a la presidencia municipal de Hidalgo; Luis Cesáreo Aldape Lerma, aspirante a la alcaldía en Mainero, y Gustavo Estrella Cabrera, impulsado para contender por el municipio de Villagrán, fueron advertidos por su dirigente de que se les retirará el registro y se tramitará su expulsión del tricolor. El anuncio lo realizó el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones durante un encuentro con la sociedad civil en Tamaulipas, como parte de las campañas que se realizan en la entidad.

Por Enrique Méndez Ciudad de México.- El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), que tras la reforma anticorrupción sancionará las faltas graves de los servidores públicos, ha dejado de lado el servicio de carrera para albergar a ex funcionarios y políticos cercanos al PRI y al PAN. El pasado 27 de abril, el Congreso ratificó el nombramiento del Presidente Enrique Peña Nieto a Guillermo Valls Esponda como nuevo magistrado para los siguientes 15 años. Con él, sólo dos de los 13 integrantes de la Sala Superior han hecho la parte central de su carrera en el TFJFA: el presidente Manuel Hallivis y Nora Urby Genel. El Artículo 73 de la Constitución prevé desde 2015 que la Sala Superior tendrá 16 magistrados en total, y que una sección de dicha Sala -tal vez integrada por los tres juzgadores que no han sido nombrados-, es la que sancionará faltas administrativas graves de funcionarios y particulares, pero faltan las leyes secundarias para aterrizar la reforma. Valls, quien se desempeñó como Administrador Central de Servicios al Contribuyente del SAT, es hijo de Sergio Valls Hernández, Ministro de la Suprema Corte de Justicia y político priista que murió en diciembre de 2014.

El perfil de Valls es el que ha dominado los nombramientos para Sala Superior desde el sexenio pasado, cuando el ascenso para magistrados que han hecho su carrera en salas regionales del TFJFA prácticamente desapareció. La lista de magistrados de Sala Superior con vínculos al PRI incluye al ex senador y ex diputado federal Carlos Chaurand Arzate, y a la ex diputada local sonorense Zulema Mosri, titular de Enlace del Senado cuando lo presidía Manlio Fabio Beltrones. Julián Olivas Ugalde, otro militante priista, fue encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública los dos primeros años del sexenio de Peña Nieto, mientras que Alfredo Salgado Loyo trabajó para Emilio Chuayffett en la Secretaría de Gobernación, el IFE y la Cámara de Diputados. Por el lado del PAN, Víctor Orduña fue diputado federal y Secretario Técnico del Senado antes de ser enviado por Felipe Calderón, con visto bueno de Beltrones, directo a la Sala Superior; mientras que Rafael Estrada Sámano, miembro de una distinguida familia panista, laboró para Gobiernos del PAN y el PRI. La lista de ex funcionarios también incluye a los ex Subprocuradores Fiscales Rafael Anzures y Juan Manuel Jiménez Illescas, así como al ex director jurídico de la Sectur, Juan Ángel Chávez.


39 15

-Falsas historiasAMN.- La LIV Legislatura Federal de la Cámara de Diputados fue un herradero histórico. Hubo de todo. Fue la última legislatura erigida en Colegio Electoral que calificó una elección presidencial, la del 6 de julio de 1988, cuando Carlos Salinas usurpó el poder tras la histórica caída del sistema de cómputo de la entonces pomposa Comisión Federal Electoral.

putados. ¿Por qué hago historia?

En el sótano del Palacio Legislativo de San Lázaro se guardaban los paquetes electorales de la fraudulenta elección.

Hace un par de semanas, la Cámara de Diputados, en su LXIII Legislatura, entregó reconocimientos a unos cronistas parlamentarios que contaron ésta y otras falsas historias del parlamentarismo mexicano, cuando ni siquiera cubrieron la tormentosa LIV Legislatura.

Se asegura que el verdadero ganador fue Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Nadie tuvo acceso a esa papelería que fue custodiada durante más de tres años por el Ejército mexicano y quemada secretamente en el campo militar número 1.

El único periodista parlamentario merecedor de tal reconocimiento es el michoacano Sergio Perdomo Casado, toda una institución dentro del periodismo radiofónico en México. Es un clásico con más de 30 años de trayectoria periodística cubriendo la fuente parlamentaria.

Durante una tormentosa sesión de ese Colegio Electoral, en horas de la madrugada, los diputados panistas, encabezados por el indígena Abel Vicencio Tovar, oriundo de Xonacatlán, Estado de México, un hombre feo pero muy docto en la oratoria, se dirigieron resueltamente al sótano para husmear en dónde estuvo el monstruoso fraude electoral. Pero los soldados les marcaron el alto gritando:“¡Alto ahí o disparamos!”.

Otro de los galardonados sería don Antonio Tenorio Adame, que lleva más de 30 años escribiendo una columna sobre asuntos parlamentarios. ¡Honor a quien honor merece!

La diputación panista se quedó fría e inmóvil ante las bayonetas. Tuvieron que regresar a sus curules sin haber logrado su objetivo. Al año siguiente, el 5 de mayo de 1989, cuando el Palacio Legislativo de San Lázaro ardió en llamas, la anécdota acuñada por este átomo de la comunicacióndecía que a GuillerJiménez Morales, líder de la Cámara de Diputados, de muy arriordenaron “¡quema los paquetes!”.Sí, se referían a los polémipaquetes de la elección presidencial de 1988. Pero, Jiménez Morales entendió mal y en lugar de quemar los paquetes, quemó los tapetes. Sí, fue la segunda vez en la historia en que ardió la Cámara de

mo ba le cos

Di-

Perdomo Casado, reportero de toda la vida del Núcleo Radiomil, y un servidor, con micrófonos de la XEW y Cadena RASA, conformamos una mancuerna de mucho cuidado y vimos llegar en la LIII Legislatura a un inexperto Luis Donaldo Colosio, Eliseo Mendoza Berrueto, Píndaro Uriostegui, Jorge Montufar Araujo y a muchos más de otras legislaturas que llegaron muy alto. Varios reporteros fueron galardonados en este evento por la Cámara de Diputados sin tener ningún merecimiento, incluyendo aquellos que toda su vida se la han pasado detrás de un escritorio como meros chambistas en dependencias gubernamentales. Bien harían lo genios voceros de la Cámara de Diputados en reconocer el trabajo de quienes realmente lo merecen y no aquellos quienes cuentan falsas historias.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Trump y la barbarie fascista Víctor Flores Olea Resulta en verdad asombroso que un hombre de la vulgaridad como Donald Trump esté peleando por la presidencia de Estados Unidos y que, mientras tanto, el mundo, o medio mundo, si quieren ustedes, esté atado al posible desenlace de las elecciones en Estados Unidos, país capaz de caer en las peores engañifas de la historia, pero también de salir airosamente de ellas. Creemos que de este problema saldrá y que esta vez no hará pasar a todos por el gravísimo peligro de llevar a cuestas a un salvaje de las dimensiones de Trump, un verdadero peligro para la humanidad. Por supuesto que el fenómeno Trump tiene varias causas de raíz. No sobre decir que hay un rechazo bastante generalizado en Estados Unidos de oposición sistemática al famoso establisment político es decir en el fondo un hartazgo y un alejamiento y una crítica profunda a la ¨sociedad política ¨ en Estados Unidos. Parece que es el sentimiento más difundido hoy entre los estadunidenses, mucho más entre los jóvenes. Por eso es que a pesar del escándalo mediático, los analistas serios en Estados Unidos descartan rotundamente que Trump tenga alguna oportunidad seria de triunfo. La cuestión misteriosa es que en Estados Unidos, más de las encuestas serias, con frecuencia surge un factor que descompone el cuadro y es capaz de introducir al panorama más limpio y claro, variantes absolutamente inesperadas que descomponen todo el panorama. Puede ser una guerra o un ataque terrorista de grandes dimensiones, u otras situaciones que podamos imaginar. El hecho es que con Estados Unidos parece que con frecuencia pueden surgir situaciones que pueden llevar al terreno de los hechos situa-

ciones absolutamente imprevisibles, como ésta de un eventual triunfo de Donald Trump, en las elecciones que ahora nadie en su sano juicio podría esperar. ¿Será realmente masivo el voto hispano en contra de Trump, y favorable a la casi segura triunfadora en el partido demócrata Hillary Clinton? Habría muchas razones para pensar que sí, pero dejémoslo abierto por lo pronto. Los migrantes de origen musulmán ¿qué piensan ahora? ¿Estarán en contra de su enemigo acérrimo y declarado o favorecerán al enemigo de sus enemigos, es decir a un personaje como Donald Trump con el que coincidirían básicamente en su afán de destrucción de un buen número de valores occidentales. Vamos a decir que, en general, los europeos deben ser menos apasionados en este asunto que sus pares de otras regiones del mundo, claro está relativamente ya que de todos modos en sus espacios surgió el fascismo o los fascismos clásicos, con los cuales tendría algo que ver un gobierno Trump encabezando el de Estados Unidos. Pensamos que no es fácil que se llegue a estos extremos en primer lugar por la composición de la materia social que integra al pueblo estadounidense, que puede ser muy conservador pero que difícilmente llegaría a poner a la cabeza de sus instituciones, por voluntad propia, a un fascista declarado como Donald Trump. Por supuesto que estoy invocando dos experiencias terribles que han tenido recientemente al menos dos sectores de gran importancia entre las últimas migraciones que constituyen el núcleo de la migración estadunidense y que hoy es su punto más fuerte: decía antes, la migración hispana y la migración europea.

El funcionario insostenible Pedro Miguel El director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, fue exhibido por el GIEI en el curso de una incursión furtiva, desaseada y sospechosa al río San Juan, en actividades para las cuales no hay otra explicación que el propósito de adulterar la escena y las pruebas de un crimen. En respuesta el funcionario mintió ante la opinión pública y fue rápida y contundentemente desenmascarado desde diversos frentes: el GIEI mismo, el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos y el Equipo Argentino de Antropología Forense. El régimen y sus propagandistas extraoficiales ya no pueden atribuir el descrédito de su “verdad histórica” a la presunta perversidad de los opositores ni a la supuesta mala fe de los expertos internacionales. Tienen que inventar ahora –ya han empezado a hacerlo– una conjura internacional con participación al menos de la ONU, la CIDH, organismos no gubernamentales y los medios de información mundiales que hasta el año antepasado ponían sus primeras planas al servicio de los propósitos de autoexaltación de Peña Nieto. El descrédito de Zerón tiene dos vertientes: por un lado derrumba la “verdad oficial” sobre Ayotzinapa, cuyo único asidero a la verosimilitud era el pedacito de hueso identificado como perteneciente a Alexander Mora Venancio, uno de los 43 muchachos desaparecidos el 26 de septiembre por fuerzas del Estado; según la PGR, ese fragmento óseo había sido hallado en una de las bolsas con restos extraídas del río San Juan el 29 de octubre; pero ahora se sabe que las bolsas aparecieron un día antes, el

día 28, que la autoridad no registró el hallazgo y que impidió atestiguarlo a los forenses argentinos, lo que hace inevitable pensar que la prueba fue sembrada en el lugar para construir la versión de la incineración de los 43 en el basurero de Cocula. Por otra parte, a pesar del pesado blindaje de cinismo del gobierno Zerón se encuentra en una posición insostenible porque en lo sucesivo su presencia contamina de sospecha toda acción en la que participe la AIC: a partir de la exhibición y la autoexhibición del funcionario será difícil no imaginar culpables fabricados y pruebas sembradas en la lectura de cada comunicado de la procuración federal. La salida del régimen para salir del paso podría ser el transferir los escombros de la “verdad histórica” a la cuenta de Zerón, convertirlo en el chivo expiatorio de la perversa investigación oficial y de su derrumbe y realizar de esa manera una operación de control de daños que sirva de cortafuegos para garantizar la impunidad de mandos de mayor nivel que el aún director de la AIC. El problema no sería sólo convencer al funcionario insostenible de desempeñar el papel de cabeza de turco –y vaya que el sistema cuenta con medios para ello– sino que tal maniobra le quitaría un hilo muy importante a la red de encubrimientos y complicidades que blinda al régimen mismo desde hace décadas. Zerón ha transitado por las tripas de la Policía Federal de Genaro García Luna con el cargo de coordinador operativo; fue echado de ese puesto en 2007, junto con otros mandos, por quedarse de bra-


El Chapo en la frontera

Jorge Fernández Menéndez Se eligió Juárez por la cercanía con la frontera y con centros de inteligencia clave de Estados Unidos en El Paso. El traslado de Joaquín El Chapo Guzmán a un reclusorio de Ciudad Juárez, más allá del temor que suscitó un corte de energía eléctrica en el Altiplano, que encendió más de una alarma, es un paso decisivo para avanzar en la extradición del jefe del cártel de Sinaloa a Estados Unidos. Se deben agotar todos los procedimientos penales para ello, pero, también, como reconoció en su momento el presidente Peña, se tratará de extraditarlo lo más rápido posible. Y ese momento está cerca, en este mismo verano. Se eligió Juárez por la cercanía con la frontera y con centros de inteligencia clave de Estados Unidos en El Paso, y también porque de allí proviene Eduardo Guerrero Durán, comisionado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación. Más allá de las calificaciones, muchas veces un poco arbitrarias, de los penales que ha otorgado la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el de Juárez es una cárcel, actualmente, bien administrada y Guerrero Durán fue designado Comisionado por Miguel Ángel Osorio Chong, luego de la fuga de El Chapo Guzmán, precisamente, por su labor como fiscal en Ejecución de Penas en Chihuahua, donde estableció políticas públicas que ahora se trata de que sean las normas en todo el país. En otras palabras, la responsabilidad directa de esta última etapa de Guzmán Loera en el país, antes de su extradición, queda en manos directas de Guerrero Durán y ése es el reclusorio que éste mejor conoce en el país. Pero el traslado, también, es importante porque las relaciones de México con Estados Unidos pasan por un momento complejo ante la amenaza de un Donald Trump que, por lo pronto, gane o pierda en noviembre, ha logrado colocar en la agenda estadunidense el tema antimigrante y antimexicano. En estos días México ha cambiado a su embajador en Washington y a su subsecretario para América del Norte, Carlos Sada y Paulo Carreño, respectivamente; ha anunciado nuevas políticas ante ese país; en Estados

Unidos se descongeló la designación de Roberta Jacobson como embajadora en México, los presidentes Obama y Peña han hablado el 5 de mayo, y ese día hubo una larga celebración en la Casa Blanca. Y todo eso adicionado con editoriales muy duros de The New York Times y una declaración también muy dura del departamento de Estado sobre el tema de la justicia. Garrotes y zanahorias diplomáticas, pero en esa lógica, este proceso final de extradición de Guzmán Loera en una prisión a 40 kilómetros de la frontera, es un gesto que no debe pasar desapercibido. NARCOELECCIONES Lo advertimos en este espacio el pasado 27 y 28 de abril. Una organización dependiente del Cártel del Golfo, la columna Armada Pedro José Méndez que enviaba, mediante mantas y mítines, “un saludo fraternal y combativo” al candidato panista a gobernador Francisco Cabeza de Vaca, al tiempo que advertían que su lógica política es “a Dios rezando y con la cuarenta y cinco ¡dando!”, estaba amedrentando y comprando candidatos en tres municipios de Tamaulipas: Hidalgo, Villagrán y Mainero, en el centro-sur del estado. En los tres municipios que controla este grupo (que acepta que ha “fusilado sin violentar nuestros escrúpulos ni torturar nuestra conciencia religiosa”), obligaron a los candidatos locales del Partido Revolucionario Institucional y de Movimiento Ciudadano, a declarar en contra de sus respectivos candidatos a gobernador, Baltazar Hinojosa y Gustavo Cárdenas, y a expresarse en favor del candidato Cabeza de Vaca. Ante ello, Ricardo Anaya hizo una dura declaración antipriista, pero no se deslindó tajantemente de esos grupos criminales. Es como cuando Trump recibió apoyo del Ku Klux Klan y no lo rechazó. No todo apoyo es válido en una elección disputada. Por lo pronto, los tres aspirantes municipales del Partido Revolucionario Institucional fueron expulsados esta semana de ese partido por su presunta relación con el crimen organizado. Es una medida justa y necesaria. Y, mientras unos comicios se cierran, otros parecen abrirse.

¿Se recupera Latinoamérica?

17

Andrés Oppenheimer

Por fin, hay una buena noticia para América Latina: hay señales de que gran parte de la economía de la región podría recuperarse antes de lo que se esperaba. De hecho, apenas un mes después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones financieras internacionales predijeran que la economía latinoamericana iba a contraerse por segundo año consecutivo en el 2016, y que la región podría continuar en recesión durante los próximos dos o tres años, hay indicios esperanzadores. La razón principal de este cauteloso optimismo es que las tasas de interés de Estados Unidos no aumentarán significativamente, y que la mayoría de las monedas latinoamericanas continuarán ganando valor con relación al dólar estadounidense. Suena complicado, pero no lo es. Lo que sucede es que la economía de Estados Unidos está creciendo a un paso más lento de lo que habían predicho los economistas. Cuando la economía de Estados Unidos no crece, la Reserva Federal mantiene las tasas de interés relativamente bajas, para permitir que las empresas puedan pedir dinero prestado relativamente barato y sigan impulsando la economía. Entonces, cuando no suben las tasas de interés de Estados Unidos, los grandes inversionistas internacionales vuelven a invertir dinero en economías emergentes como Argentina, Colombia, México y Brasil, que ofrecen tasas de interés más altas. Y eso ya está sucediendo. Cuando el nuevo Gobierno de Argentina anunció recientemente sus planes de ofrecer 16 mil 500 millones de dólares en bonos con tasas de interés de entre 6.7 por ciento y 7.5 por ciento, recibió ofertas de hasta 68 mil millones de unos 600 grupos de inversión. La entrada de dólares está fortaleciendo a las monedas latinoamericanas, permitiendo a los países de la región importar a precios mas

baratos y pagar mas fácilmente sus deudas externas. Además, les hace mas fácil a los latinoamericanos viajar al extranjero. "América Latina crecerá más de lo esperado", me dijo Alberto Bernal, experto en mercados emergentes de XP Securities. "Irónicamente, la recuperación tendrá poco que ver con lo que están haciendo los países latinoamericanos y se deberá casi por completo a lo que está pasando con la economía de Estados Unidos". Bernal agregó que "las cifras de crecimiento de la región no serán buenas, pero serán mejores de lo que pronosticó el Fondo Monetario Internacional el mes pasado". En abril, el FMI predijo que la economía de América Latina se contraería en un 0.5 por ciento en el 2016. Muchos economistas independientes creen ahora que la región podría terminar el año con crecimiento cero, o levemente positivo. Según pronósticos de XP Securities, la moneda de Brasil se apreciará en un 11.6 por ciento con respecto al dólar en el 2016, la de México se fortalecerá en un 7.3 por ciento, la de Colombia, en 13.4 por ciento, la de Chile, en 12.4 por ciento, y la de Perú, en 12 por ciento. El único país grande cuya moneda continuará debilitándose en relación al dólar será Argentina, cuyo peso se depreciará en un 8.3 por ciento este año, dice la firma. Mi opinión: Es cierto que, aunque la apreciación de las monedas latinoamericanas ayudará a la mayoría de los países sudamericanos exportadores de materias primas, afectará negativamente a los países manufactureros como México. Debido a que los costos laborales de México aumentarán, sus productos se harán mas caros para los compradores extranjeros. Y también es cierto que, aunque es poco probable que veamos un gran aumento de los precios de las materias primas, existe el peligro de que un leve aumento en el precio


Freno de mano Denise Dresser Como pisar el acelerador y esperar que el carro avance cuando tiene el freno de mano puesto. Como trazar la ruta, elaborar el mapa y subirse a un vehículo trabado. Como andar en un automóvil atorado, lento, demorado. Un coche que el gobierno presume de alta velocidad pero el cual ha sido saboteado por casi todos los conductores. Así ha sido la historia de la reforma al sistema de justicia penal en México. Una historia que pudo haber tenido un final feliz, pero que no podemos celebrar hoy porque la meta se encuentra todavía tan lejana. A apenas unas semanas de que se venza el plazo constitucional para el "nuevo sistema de justicia", el auto echa humo. Este es el diagnóstico que hace el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) en su informe Hallazgos 2015: evaluación de la implementación y operación a ocho años de la reforma constitucional en materia de justicia penal. A 8 años de que México cambiara de un sistema inquisitorio y opaco a un sistema penal oral y adversarial. Casi una década investigada, auscultada, escrutinada y con grandes esfuerzos debido a la dificultad de obtener información sobre el nuevo sistema, porque demasiadas instituciones que lo operan no quisieron proporcionarla o la reservaron. Aun así, el CIDAC recolecta las cifras que encogen el ánimo, los datos que desilusionan. A pesar de la existencia del nuevo sistema, la cifra negra de delitos no denunciados sigue siendo persistentemente alta: 92.8 por ciento de los crímenes cometidos no fueron denunciados por falta de confianza en la autoridad, o porque los ciudadanos creen que es una pérdida de tiempo. Y con demasiada frecuencia tienen razón. En los lugares donde sí se procede con la investigación y el juicio, la oralidad es intermitente o nula. Escasean los defensores públicos y pocos tienen capacidades técnicas para actuar adecuadamente; sólo 19 por ciento de las defensorías cuenta con algún tipo de apoyo pericial. No hay suficientes asesores jurídicos de víctimas. La policía no tiene ni el respaldo legal ni la formación institucional para cumplir con sus nuevas atribuciones, y los protocolos para guiar su actuación han resultado insuficientes. En pocas

palabras, México no está preparado al 100 por ciento para el nuevo sistema de justicia penal. Después de millones de pesos, miles de discursos, cientos de foros y muchos autoelogios gubernamentales, el carro no ha llegado ni a la esquina. Solo 6 entidades del país están operando con el nuevo sistema de justicia penal de manera casi total. En algunas entidades hay trechos que celebrar y en otros hay automóviles varados que urge echar a andar. Porque si no lo hacemos, el camino se ve largo, tortuoso, y doloroso para tantos mexicanos injustamente encarcelados, violentamente torturados, presuntamente inculpados. Como explica el CIDAC, si sigue el ritmo actual de instrumentación de los juicios orales, tomará 11 años en promedio lograr la operación nacional. 11 años de inocentes languideciendo en los reclusorios. 11 años de criminales a los cuales el juez se ha visto obligado a liberar debido a fallas en la aprehensión, en la investigación, en el debido proceso. 11 años de un sistema de justicia que funciona mal y muy mal. Tan es así que México ocupa el lugar 79 de 102 países en cuanto a calidad del Estado de derecho según The World Justice Project. Estamos por debajo de Ghana y casi todos los países de América Latina en cuanto a justicia penal. Y van las preguntas: ¿El freno de mano es planeado o accidental? ¿Es un problema de voluntad política o de inercia institucional? ¿Es un sabotaje producto de gobiernos que no quieren remodelar o simplemente no saben cómo hacerlo? Preocupa tanta evidencia que parece demostrar la obstaculización deliberada. Basta con ver las presiones políticas y los chantajes a los que fue sometido el CIDAC por parte de autoridades enojadas. Basta con ver la Miscelánea Penal que acaba de aprobar la Cámara de Diputados, denunciada como una contrarreforma por la Red Nacional de Juicios Orales. Basta con ver cómo niega el derecho a la defensa del inculpado en su primera comparecencia ante un juez. O cómo permite a los imputados ser "paseados" por la policía -con la posibilidad de tortura que eso entraña- antes de ser puestos a disposición de un juez. O cómo permite la prisión preventiva de manera casi sistemática.

El PRI como pararrayos

39 18

Jesús Silva-Herzog Márquez A nadie le extraña la hostilidad con la que el gobierno priista ha reaccionado a la causa anticorrupción. Es natural: se siente amenazado. En el 2012 no regresó cualquier PRI a Los Pinos. Llegó a la Presidencia el PRI del Estado de México, se impuso la escuela política de Carlos Hank González. El discurso con el que se presentó fue, por supuesto, el de modernización. Había que reformar con eficacia las leyes que nos ataban al pasado. Su entendimiento de la política, sin embargo, es el más arcaico: la política al servicio del negocio (personal). De ahí que la lucha contra la corrupción sea para este gobierno simulación. La Casa Blanca es el mejor ejemplo de su política. Lo es no solamente por lo que se hizo sino por la forma en que se encubrió lo que se hizo. El presidente Peña Nieto pudo nombrar a un amigo suyo, a un miembro de su propio partido, para que lo investigara, instruyéndolo públicamente a que lo exonerara. Así de grotesco fue. Para encarar la crisis de confianza, el Presidente mostró sus reflejos: ordenarle alabanza a un dependiente. El funcionario cumplió ejemplarmente la encomienda. Mi jefe, le dijo a la nación, no ha cometido falta alguna. Ante la indignación por el beneficio que recibió de un contratista al servicio de su gobierno, el gobierno no pudo más que fingir una pesquisa y, al hacerlo, terminó de pervertir las precarias instituciones que velan por la probidad del servicio público. Por eso resulta risible cualquier declaración del gobierno peñista a favor de la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. Se trata, visiblemente, del enemigo de las iniciativas que pueden construir un Sistema Nacional Anticorrupción. Lo es por su incapacidad de definir una posición clara frente a las iniciativas que se discuten en el Senado, por la improvisación con la que actúa en las sesiones legislativas, por su empeño en posponer la decisión. Transparentar ingresos, recursos y vínculos económicos parece inaceptable para este gobierno. Constituir instituciones autónomas y con poder de investigación y de castigo es, para los atlacomulcos,

un riesgo demasiado alto. Lo que he dicho es, desde luego, una obviedad. Quiero decir otra cosa: esa actitud abiertamente opuesta a la rendición de cuentas es servicio a sus oposiciones, tan enredadas en la corrupción como el priismo. Los priistas dan en público la batalla que sus oposiciones dan en privado para preservar el régimen de la opacidad. Tiene razón Jorge Castañeda al advertir que el enemigo del nuevo régimen anticorrupción no es el PRI sino la partidocracia. Los tres partidos de la transición son cómplices de la corrupción y son, por lo tanto, los primeros interesados en la preservación de la opacidad. Los priistas muestran en público su hostilidad a la reforma pero muchos panistas y una buena parte de los políticos que siguen en el PRD la expresan en privado. Celebran que la batalla la den otros, con tal de que la reforma no altere sus beneficios. Morena, confiando en la redención que vendrá con la llegada del Purísimo, es también enemigo de cualquier reforma institucional. Ya sabemos que, a su juicio, cualquier cosa que no provenga de su iniciativa es una farsa. Vale detenerse en Acción Nacional. El dirigente del PAN, ese locutor de anuncios publicitarios en radio y televisión que se presenta como paladín de la decencia, no ha dado en su partido la batalla por la causa que promueve su propaganda. Sabe bien que en el PAN hay fuertes enemigos del sistema anticorrupción pero prefiere no hablar de ello en sus promocionales (los únicos espacios en donde llega a aparecer en público). En su siguiente grabación repetirá seguramente la misma tonada: los priistas son los enemigos de nuestra cruzada contra la corrupción. Los medios y algunas organizaciones de la sociedad civil se prestan al juego. Siguen contándonos el cuento de que hay un perverso que bloquea iniciativas nobles, mientras sus oposiciones abrazan las causas dignas. Si ese maniqueísmo era absurdo hace veinte años, ahora es francamente ridículo.


Vitral

Roberto Zamarripa El vitral sucesorio muestra figuras deformes, colores chillantes, estructuras alteradas, contornos que resaltan. El 2016, desde el exterior y en el interior, será crítico en la definición del 2018. 1.- Efecto Hillary. Según la encuesta de Grupo REFORMA (6/05/16) frente a la eventualidad de que Donald Trump llegue a la Presidencia, el mejor para hacerle frente desde la Presidencia de México sería Andrés Manuel López Obrador, aunque a nivel de líderes el tabasqueño resultaría explosivo pues 51 por ciento considera que es el "menos conveniente". Si Hillary Clinton ganase, la más conveniente para hacerle frente sería Margarita Zavala, según la encuesta. La raja política que da a Zavala la candidatura, campaña y eventual victoria electoral de Clinton sin duda es importante. Pero eso es la cutícula, relevante, desde luego, pero no única. En 2018 Clinton ya estará ejerciendo el cargo y si cumple sus primeros dichos, pondrá acento en la garantía de derechos humanos en México y el combate a la corrupción. El efecto Hillary se desdobla con su sonrisa amable de candidata y una sutil presión de Presidenta. 2.- El efecto Veracruz. La contienda veracruzana está marcando derroteros. Las peleas entre hermanos suelen ser encarnizadas. En política generan pasión y también asustan. En Veracruz es de primos que han llevado al máximo sus invectivas. Entre el susto de la campaña y el hartazgo por la calamidad dejada por Javier Duarte se ha colado un candidato desconocido, Cuitláhuac García, un ingeniero mecánico radical, postulado por Morena. Veracruz es la tercera entidad en número de votantes nacionales y se convirtió en el mejor escenario para Morena, cuyo discurso de que PAN y PRI son lo mismo amolda muy bien en Veracruz. Un triunfo de Morena o su rol protagónico en la disputa de la gubernatura

veracruzana es un auténtico caballo de Troya rumbo al 18. 3.- El efecto alianzas. Las alianzas PAN-PRD están a prueba en Durango, Quintana Roo, Oaxaca y Veracruz. Si las alianzas funcionan fortalecerán la posibilidad de un acuerdo similar para 2018; si, como prefiguran las encuestas hechas públicas, no son ganadoras en su totalidad, el esquema quedará en duda. El sui generis esquema une a dos partidos antagónicos que en nombre de su lucha contra el PRI habitualmente postulan a un ¡ex priista! Las alianzas no sirven para impulsar a un personaje independiente y a un gobierno diferente. Malova o Cué lo suscriben con los desastres que entregan. El posible resultado negativo en 2016 ya dibuja una sonrisa al gobernador de Puebla, Rafael Moreno, quien fortalecería sus posibilidades personales para montarse en el panismo extraviado. El positivo fortalecería, sin duda, a Ricardo Anaya cabalgando sobre el engendro. 4.- El efecto 16. La magia del priismo tiene que ver en cómo del mal humor social brotan votos alegres de las urnas. Si el PRI gana la mayoría de gubernaturas reposicionará la imagen no solo del partido sino del Presidente y del gobierno federal. ¿Cómo se entendería que con la mayor impopularidad presidencial y el desgaste de la imagen de su gobierno en el extranjero, las elecciones locales fuesen ganadas por priistas? Y sin embargo es posible. Generaría una enorme y cómoda plataforma para el líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, como para cualquiera de los presidenciables del tricolor.

Verde que te quiero

39 19

Sergio Sarmiento Este pasado mes de abril la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó las 400 partes por millón. Es el nivel más alto en la historia reciente del planeta, aunque en tiempos prehistóricos hubo concentraciones aún mayores. Lo que más preocupa es la velocidad del cambio. La acumulación es ya 24 por ciento mayor a la registrada apenas en 1958, cuando comenzaron las mediciones del Observatorio de Mauna Loa en Hawaii (climate. nasa.gov, esrl.noaa.gov). La concentración de CO2 en la atmósfera, hay que señalar, es el principal motor del calentamiento global. La información ha generado un ánimo pesimista entre quienes piensan que el calentamiento global es el jinete del Apocalipsis que finalmente acabará con la vida en la Tierra. También ha producido optimismo entre los grupos que aprovechan el miedo para obtener aportaciones que financien organizaciones no gubernamentales dedicadas a luchar contra el cambio climático y contra el desarrollo económico. Quizá porque no es políticamente correcta, sin embargo, la información sobre una de las consecuencias de esta acumulación de dióxido de carbono no ha recibido atención: el reverdecimiento del planeta. La propaganda oficial nos ha enseñado que el aumento del CO2 atmosférico genera un calentamiento que secará la Tierra hasta dejarla convertida en un desierto de tolvaneras interminables. Ya lo demostró la película Interstellar de Christopher Nolan con Matthew McConaughey y Anne Hathaway, ¿verdad?

5.- El defecto independiente. La marca independiente vino a menos. No hay ahora un candidato a gobernador sin partido que intimide o despunte. Y El Bronco, quien se ostenta como dueño de la marca, colabora con denuedo para desteñirla.

La Tierra, sin embargo, es un sistema complejo con interacciones y reacciones difíciles de prever, como el reverdecimiento provocado por la mayor concentración de dióxido de carbono.

Quienes abogan por una candidatura sin partidos en el 2018 tratan de acelerar una redefinición de la figura no partidista para hacerla realmente

Me dice Luis Manuel Guerra, el químico Guerra, que el reverdecimiento no debe sorprender ya que las plantas utilizan CO2 para pro-

ducir carbohidratos a través de la fotosíntesis. Pero como el reverdecimiento no embona con la visión catastrofista, no se le ha hecho gran caso. Algunos especialistas ya habían señalado la reversión de la desertización. Este pasado 25 de abril se publicó un artículo que la confirma: "Greening of the Earth and its Drivers" en Nature Climate Change (nature.com/nclimate). Decenas de autores de distintas instituciones participaron en el estudio encabezado por Zaichun Zhu del Laboratorio Key de Ecología y Biodiversidad Alpinas y del Instituto de Investigación del Altiplano Tibetano. El estudio muestra un incremento persistente y extendido del "índice de área verde integrada", o sea reverdecimiento, "en más de 25% a 50% del área de vegetación global, mientras que menos del 4% del planeta muestra decremento" o desertización. "Simulaciones factoriales con modelos múltiples de ecosistemas globales sugieren que los efectos de fertilización del CO2 explican 70% de la tendencia observada de reverdecimiento seguido de depósitos de nitrógeno (9%), cambio climático (8%) y cambio de cobertura de la tierra (4%)". Una vez más el planeta demuestra ser un sistema complejo. Los intentos de buscar soluciones simplistas a sus problemas fallan por la incapacidad de tomar en cuenta todos los factores. Las costosas campañas de reforestación, por ejemplo, que los gobiernos usan para presentar una imagen ambientalista y ganar votos, fracasan porque la mayoría de los árboles plantados se secan si no tienen un entorno adecuado. En cambio ese enemigo tan cuestionado y tan temido, el dióxido de carbono, está generando un proceso natural de reverdecimiento. La realidad es incómoda para los dogmas de ambos lados. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera rebasó ya las 400 partes por millón, lo que fortalece el calentamiento global pero también promueve un reverdecimiento del planeta.


Modernización de Vialidades Una frontera más moderna, segura e integral en Baja California

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó infraestructura vial de la zona metropolitana Tijuana– Rosarito–Tecate, en el estado de Baja California. "Hoy estamos inaugurando, por ejemplo, las obras de mantenimiento en los cuatro carriles de la ruta Tijuana a Tecate, las mejoras que se han hecho a la carretera TijuanaEnsenada". En 2012 el Gobierno de la República asumió el compromiso de mejorar la infraestructura vial de la zona metropolitana Tijuana–Rosarito– Tecate. A 4 años de distancia, estas obras se han cumplido. Obras en la zona metropolitana: Se modernizado vialidades.

100

km

de

Se llevaron a cabo obras de mantenimiento en los 4 carriles que conforman la ruta Tijuana-Tecate. Se hicieron mejoras en la carretera Tijuana-Ensenada, que pasa por el centro de Rosarito.

Se realizaron trabajos de conservación en la Avenida Juárez y la Calzada Universidad, así como en la carretera Mexicali-Tecate, donde además se construyó un tercer carril. Estas obras ocuparon una inversión superior a los 617 MDP y benefician a más de 1 millón 750 mil habitantes de la región fronteriza. Obras concluidas en la frontera norte: Construcción del Puente Peatonal Internacional en el Aeropuerto de Tijuana (185 MDP). Construcción del nuevo acceso peatonal Puerta México Este, en el cruce de San Ysidro-El Chaparral; el cruce más transitado del mundo. Con estos proyectos de infraestructura, Baja California y México en su conjunto, podrán atraer más inversiones, crear más empleos y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de las familias. "Aquí ya, hoy podemos dar cuenta, y con ello quiero concluir, las varias otras obras de infraestructura que con participación del sector privado se están impulsando en Baja California".

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la entrega de la modernización de la infraestructura vial de la Zona Metropolitana Tijuana-Rosarito-Tecate, mediante la pavimentación de 100 kilómetros lineales de vialidades. En el evento aseguró que el Gobierno de México será respetuoso del proceso electoral que se lleva a cabo en los Estados Unidos de América. “Porque no intervenimos, no habremos de meternos en los asuntos de otros, como tampoco habremos de permitir que otra nación intervenga en los procesos internos electorales de nuestro país. El Gobierno de la República buscará, con quien resulte electo Presidenta o Presidente de los Estados Unidos, seguir construyendo una relación constructiva para lograr que Norteamérica sea una región más productiva y más competitiva; una región que depare a sus sociedades condiciones de mayor bienestar”. Relación bilateral En Baja California la comunidad

binacional es de más de seis millones de habitantes. Los seis millones de empleos que se generan hoy en Estados Unidos es gracias a la relación comercial que hay entre México y los Estados Unidos. La frontera, además de tener tres mil kilómetros de longitud, es la más ocupada y de más intenso cruce que cualquier otra que haya en el mundo. Diariamente cruzan la frontera entre México y Estados, entre Estados Unidos y México, un millón de personas de manera legal; un millón de personas diariamente y más de 350 mil vehículos diariamente cruzan la frontera. El comercio anual entre las dos naciones es de los más amplios y extensos: 550 mil millones de dólares. Esto es más de un millón de dólares por minuto, en promedio, lo que se comercia entre ambos países. México es primer o segundo destino de las exportaciones de más de 20 estados de la Unión Americana. Hoy seis millones de empleos en los Estados Unidos dependen directamente de exportaciones a México.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

El robot que casi nadie quiere está por llegar

Profepa rescata 42 especies de venado cola blanca en Tixkokob, Yucatán

Por Nestor Campos Bloomberg Ciudad de México.- Brian Lesko y Dan Sherman odian la idea de los autos sin conductor, aunque por razones diferentes. Lesko, de 46 años, un ejecutivo de desarrollo de negocios en Atlanta, no confía en que un robot pueda evitarle un accidente. “Me aterroriza la idea”, dice. Sherman, de 21 años, estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad de Minnesota, Twin Cities, confía en la tecnología y ve con el tiempo a estos vehículos en las calles. Pero teme el cambio porque le apasiona trabajar en autos para hacerlos más rápidos. “Es algo que me ha gustado toda la vida, y en cierto modo se está terminando”, dice. “Esa es la triste verdad”. La revolución de los autos sin conductor sigue adelante conforme los inventores superan desafíos técnicos como navegar de noche y los reguladores elaboran nuevas reglas. Pero la carrera para llegar primero a la producción de vehículos robots enfrenta dos grandes obstáculos: la gente no está lista para soltar el volante. Encuestas recientes realizadas por J.D. Power, la consultora EY, el Texas A&M Transportation Institute, la Canadian Automobile Association, la firma de investigaciones de mercado Kelley Blue Book y el proveedor

de partes de automóviles Robert Bosch LLC muestran que entre la mitad y las tres cuartas partes de los encuestados rechazan esos modelos. “Tecnológicamente estaremos listos para la conducción autónoma en esta década”, dijo Kay Stepper, vicepresidente y jefe de la división de conducción autónoma en Bosch, que suministra componentes a los principales fabricantes del mundo. “Pero llevará un tiempo, hasta bien entrada la próxima década, convencer a los consumidores”. GRANDES ESPERANZAS Los fabricantes de automóviles y los gigantes tecnológicos, como la división Google de Alphabet Inc., han puesto grandes esperanzas en una rápida producción de los vehículos autónomos, que según dicen reducirán de manera drástica las muertes por accidentes de tránsito y eliminarán las congestiones de las grandes ciudades. Google, que el martes anunció planes para expandir su flota de prueba con 100 minivans Chrysler Pacifica, pronostica que para 2020 la gente paseará en modelos robots. Boston Consulting Group dice que el mercado para la tecnología autónoma crecerá a 42 mil millones de dólares para 2025, y que los autos sin conductor podrían representar un cuarto de las ventas globales para 2035.

Ciudad de México.La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 42 venados cola blanca (Odocoileus virginianus), en un predio denominado “Venados de Ake”, localizado en el Municipio de Tixkokob, Yucatán, porque su dueño no presentó su registro como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) ni acredito la legal procedencia de los ejemplares en posesión. Inspectores de Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizaron visita de ins-

pección al predio “Venados de Ake”, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de vida silvestre. Por lo anterior, el inspeccionado no aportó documentación legal que acreditara la autorización como UMA, ni Plan de Manejo y de igual forma no acreditó la legal procedencia de los ejemplares de vida silvestre. En ese sentido, personal de la PROFEPA procedió al aseguramiento de los 42 venados cola blanca (Odocoileus virginianus), quedando como depositario de los mismos el inspeccionado.


El sapo, 'botica ambulante' de la biomedicina EFE Quito.- En Ecuador, pequeños sapos han abierto el camino a la biomedicina a través de un ambicioso proyecto de investigación que pretende encontrar en ellos los remedios del futuro. El Centro Jambatu, dedicado al estudio de anfibios, es la punta del ovillo de una gran propuesta de largo aliento que ha unido a la iniciativa privada y al Estado para alcanzar un fin: descubrir medicinas efectivas contra enfermedades que azotan a la Humanidad. Ese centro está situado en San Rafael, uno de los atractivos valles aledaños a Quito, donde los anfibios han encontrado un refugio y los investigadores una mina de conocimientos. Jambatu, que pertenece a la fundación privada Otonga, debe su nombre al vocablo quichua para designar a los anfibios, especialmente algunas especies andinas que se encuentran en peligro de extinción. El subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio de Ambiente, Miguel Sáenz, destaca la puesta en marcha del proyecto de conservación de anfibios que, además de proteger especies amenazadas, permitirá la realización de investigaciones en busca de productos biomédicos. El estudio de ranas, según Sáenz, abre una oportunidad de oro para el país, pues puede constituirse en la “punta de lanza” para el cambio de matriz productiva

en la que está empeñado el Gobierno ecuatoriano, sobre todo con el uso de recursos genéticos.

22

Golpe de calor puede llevar a la muerte, advierte Secretaría de Salud

El subsecretario cree firmemente en encontrar la respuesta a grandes enfermedades en las secreciones de los lomos de los sapos. Para él, la riqueza natural de Ecuador, un país considerado entre los más diversos del planeta, permite ver que el desarrollo, “bajo un concepto de conservación, es factible y posible”, y también necesario. María Dolores Guarderas, coordinadora del Centro Jambatu, no sólo afirma que “es necesario investigar qué se tiene en Ecuador”, sino considerar que “ahí está el futuro”. Guarderas no duda en que se puedan encontrar productos biomédicos, incluso con fines comerciales, pero sabe que ése es un camino largo y de mucho mayor compromiso. El camino hasta obtener biomedicinas “tardará 20 o 30 años más”, pero “es necesario comenzar por hacer esta investigación y fortalecer la conservación de los recursos de donde provendrían las medicinas del futuro”. Por eso mima a los sapitos del laboratorio que parecen jugar con ella, muchos de los cuales serán sometidos a las investigaciones científicas que también se realizan en la Universidad Regional Amazónica “Ikiam”.

Notimex Ciudad de México.- Los niños y los adultos mayores, así como las personas con enfermedades crónicas no trasmisibles son los más susceptibles a padecer golpe de calor, en estas temporadas donde la temperatura ambiental es alta. De no tratarse esta condición a tiempo puede provocar la muerte, advirtió la Secretaría de Salud, en un comunicado. Señaló que el golpe de calor se desencadena cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40 grados, hay deshidratación y, en consecuencia, disminución de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y del bombeo de sangre hacia las arterias.

Los signos de alerta en menores de edad son agitación, irritabilidad y llanto constante sin causa aparente, que pueden aumentar la deshidratación. Y también pueden tener los mismos síntomas que los adultos: sensación de calor sofocante, piel seca, decaimiento, dolor de cabeza, estado de confusión, disminución de la cantidad de orina, mareos, nausea y vómito, por lo cual deben acudir al servicio médico para recibir tratamiento a base de suero. En personas que practican deportes al aire libre y no ingieren bebidas con electrolitos, el riesgo aumenta porque cuando sudan mientras pierden de uno a dos litros de líquidos por hora.


Autocontrol combate las adicciones

una prevención efectiva a través de un estudio multidisciplinario que evite recaídas ante cualquier tipo de adicción”, dijo en un comunicado del Politécnico el psicólogo del CICS Santo Tomás, Luis Jesús López Romero.

Por Bertha Sola Ciudad de México.Un grupo de psicólogos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubren que el ambiente influye de manera significativa en el consumo de drogas, a pesar de la predisposición genética o fisiológica. “Con nuestro proyecto queremos lograr

contra el cáncer

o también de amenazas internas como las células tumorales. La evidencia científica ha demostrado que las células c a n c e r o s a s pueden evadir el sistema inmunitario mediante distintos mecanismos.

Ciudad de México.- La inmuno-oncología es un nuevo pilar en la lucha contra el cáncer, ya que apunta al desarrollo de tratamientos que activan las defensas naturales del paciente Bristol-Myers Squibb ofreció una conferencia en la AMIIF (Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica AC) sobre las nuevas terapias inmuno-oncológicas que representan los tratamientos más prometedores que existen actualmente contra el cáncer y constituyen la línea principal de investigación contra esta enfermedad a nivel mundial. El sistema inmune nos defiende todos los días de amenazas externas, bien sean infecciones bacterianas y virales,

Enfermedades bucales, entre las de más demanda

El especialista indicó que el deseo por consumir una sustancia, alimento o realizar una actividad que produzca placer se le conoce como “craving”, el cual aparece tras la abstinencia, se mantiene por mucho tiempo y cada persona lo manifiesta de forma diferente. Por otro lado, el síndrome de abstinencia (SA) lo causa de forma única la sobriedad; sin embargo, el “craving” es inducido por estímulos relacionados con la sustancia o actividad placentera y por estados emocionales.

Nuevas terapias inmunológicas

Por Bertha Sola

23

La inmuno-oncología es un nuevo pilar en la lucha contra el cáncer, ya que apunta al desarrollo de tratamientos que activan las defensas naturales del paciente para que sea su propio sistema inmune el que detecte y ataque las células tumorales. A partir de estas terapias, el sistema inmune se vuelve capaz de reconocerlas y eliminarlas previniendo de este modo la propagación del cáncer. “A diferencia del resto de los tratamientos disponibles contra el cáncer, como la quimioterapia o radioterapia, cuyo objetivo es atacar directamente al tumor, la inmunoterapia no ataca a las células cancerosas, sino que ayuda al sistema inmune a que vuelva a reconocer las células malignas y atacarlas”, explicó el Dr. Juan Díaz, Director Médico de BristolMyers Squibb durante su conferencia en la AMIIF.

Por Bertha Sola Ciudad de México.Las enfermedades bucales se encuentran entre las de más demanda de atención en los servicios de salud del país por su alta morbilidad, situación que condiciona el incremento en el ausentismo laboral y escolar. Durante su conferencia inaugural en la 65 Expo Dental de la AMIC, el comisionado de Fomento Sanitario de la Cofepris, Jorge Romero Delgado, destacó que por lo anterior la salud bucal en México se convierte en una de las necesidades que más gastos económicos genera y que rebasan la capacidad del sistema de salud y de la misma población. Recordó que por cada peso que se invierte en el área de protección contra riesgos sanitarios, se pueden ahorrar hasta 2.50 pesos en atención médica y hospitalaria, de ahí la importancia de contar con una agencia sanitaria eficiente. Al acudir en representación del titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tepoz, Romero Delgado dijo que el objetivo es que apoye dentro de sus competencias al desarrollo de la industria regulada, convirtiendo a la regulación en un vehículo y no en un obstáculo.

Recordó que una de atribuciones del organismo es reducir riesgos sanitarios que se puedan presentar en la población a partir de insumos odontológicos de probada deficiencia y calidad, así como de la procuración de las mejores prácticas en la materia. Refirió que la Cofepris participó en la modificación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 013 para la prevención y el control de enfermedades bucales que está en espera de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Las modificaciones incluidas, dijo, se refieren a las condiciones mínimas con las que deberán contar los consultorios dentales y de especialidad para ofrecer calidad en la atención, así como evitar poner en riesgo la salud tanto del paciente como del odontólogos. Expuso que esta expo, que resulta ser una de las cinco más importantes y grandes del país, habla del profesionalismo de quienes participan en ella y que buscan garantizar la salud bucal de los consumidores. Por ello, continuó, eventos de esta talla impulsan a los profesionales de la salud a adquirir equipos dentales de primera generación y les ofrece una diversa gama de productos que les permiten su mejor desarrollo profesional.



N

egocios Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

Política monetaria, el atractivo de Tráfico de pasajeros de América Latina para los capitales GAP crece 10.2% en abril

Reuters

Por Clara Zepeda Ciudad de México.- Mientras que los bancos centrales de países emergentes en Asia y Europa mantienen bajas sus tasas de interés, América Latina ha gana atractivo para los capitales foráneos, al seguir la trayectoria alcista marcada por la Reserva Federal, aseguró Ramón Aracena, economista en jefe para América Latina del Instituto Internacional de Finanzas (IIF). “Tan sólo Colombia está aumentando significativamente las tasas de interés para frenar la inflación y con réditos de 7.0 por ciento frente a los niveles internacionales actuales es básicamente una fuerza de atracción de capitales para el mercado de deuda de América Latina (…) en Brasil, otro ejemplo, la tasa de política monetaria está ubicada en 14.25 por ciento”, aseveró Aracena en entrevista con EL FINANCIERO. Así, si un inversionista compra papeles brasileños o colombianos se va a ganar una tasa de 14 o 7.0 por ciento, cuando en Estados Unidos está pagando alrededor de 1.0 por ciento.

Ciudad de México.- El operador de aeropuertos mexicano GAP dijo este viernes que el tráfico de pasajeros en sus terminales creció un 10.2 por ciento en El economista detalló que en Brasil, aun abril a tasa interanual, impulsado cuando todavía no se ha implementado principalmente por viajeros naningún cambio, el mercado se está antici- cionales. pando a que la política económica se va a Grupo Aeroportuario del Patransformar para bien, con una nueva aucífi co, que opera 12 aeropuertos toridad económica, por lo que se anticipan en México, entre ellos el de las para maximizar sus ganancias. ciudades de Guadalajara y la Han entrado muchos flujos al mercado fronteriza Tijuana, dijo que los carioca, principalmente al accionario, -donde la Bolsa acumula una ganancia en el año de más de 40 por ciento en dólares-, y por efecto de una tasa de interés relativamente alta comparada con las de nivel internacional de 14.25 por ciento, dijo Aracena. “Existe un carry trade positivo para los inversionistas que quieren invertir en instrumentos de renta fija en el corto plazo”. En su reporte de abril sobre flujos de capitales a países emergentes, el IIF detalló que América Latina y el bloque de África y Medio Oriente serían las únicas dos regiones con entradas netas de capital, por 88 y 62 mil millones de dólares, respectivamente, mientras que Asia y Europa registrarían salidas por 620 mil y 32 mil millones de dólares, en cada caso.

pasajeros domésticos aumentaron un 14.0 por ciento en abril, mientras que los internacionales presentaron un alza del 5.4 por ciento. La compañía, con sede en la occidental ciudad de Guadalajara, también reportó que el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Montego Bay en Jamaica, en cuyo operador posee una mayoría accionaria, registró un descenso del 0.3 por ciento en el periodo.


Bajan precios tras 10 meses al alza

Por Adriana Arcos Ciudad de México.- En abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.32 por ciento, tras 10 meses continuos de alzas. De acuerdo con el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la baja en los precios se debió a una caída en el índice subyacente, que contempla a los agropecuarios y a los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno. En esta época, el índice subyacente suele impactar a la baja al general, debido al inicio del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida, en el mes dicha medición descendió 1.96

por El agregado de productos agropecuarios disminuyó sus precios en 1.39 por ciento, debido a una baja de 4.64 por ciento en las frutas y verduras, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron 2.32 por ciento. Por su parte, el índice subyacente, aquel que excluye la variación de los precios más volátiles, como los energéticos y los agropecuarios, presentó un avance de 0.22 por ciento en el mes. Las mercancías no alimenticias se incrementaron 0.45 por ciento, en tanto que el agregado de servicios avanzó 0.06 por ciento.

Cae 15.6% la exportación automotriz: AMIA

25

El limón, el pollo y el frijol = los productos que más subieron

Redacción Ciudad de México.- El limón, el frijol, el pollo, el cine y los productos para el cabello fueron los que registraron una mayor alza de precios en México durante abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En contraste, el chile serrano, la cebolla, el jitomate y el boleto del Metro y del transporte eléctrico, asi como la electricidad fueron los productos que más bajaron en el periodo de referencia. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) pre-

La empresa que más sufrió la crisis del petróleo en la semana Por Matt Egan

Ciudad de México.- Los precios del petróleo ha dejado de colapsar, pero la compañía de servicios petroleros Weatherford International está todavía en estado de crisis. La acción de Weatherford se desplomó 29% esta semana. Como uno de los proveedores de servicios de yacimientos petrolíferos más grandes del mundo, Weatherford vende herramientas y servicios a perforadores petroleros. Reuters Ciudad de México.- La producción de vehículos de México bajó un 4.9 por ciento en abril a tasa interanual, mientras que las exportaciones cayeron un 15.6 por ciento, dijo este lunes la Asociación Mexicana de la Industria

Automotriz (AMIA). México exporta la mayor parte de su producción de automóviles a Estados Unidos, su principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

sentó una variación mensual negativa 0.32% en abril pasado, para tocar una tasa anual de 2.54%, reportó este lunes el Inegi. Cabe mencionar que en abril inició el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida, siendo las siguientes ciudades las beneficiadas: Mérida (Yucatán), Monterrey (Nuevo León), Acapulco e Iguala (Guerrero), Torreón (Coahuila) Veracruz y San Andrés Tuxtla (Veracruz), Villahermosa (Tabasco), Tampico (Tamaulipas), Monclova y Ciudad Acuña (Coahuila), Chetumal (Quintana Roo), Tepic (Nayarit), Campeche (Campeche) y Tehuantepec (Oaxaca).

Muchos de estos perforadores han detenido o desacelerado drásticamente su actividad a medida que los precios han caído por debajo del punto en que

pueden obtener algún beneficio.

La venta de pánico de esta semana de la acción de Weatherford fue provocada por una pérdida mayor de la que se temía en el primer trimestre, lo cual provocó preocupaciones sobre su capacidad de sobrevivir a la tormenta en el mercado petrolero.


26

Tras 10 meses de alza, bajó Consumo en Día de las la inflación 0.32% en abril Madres, impulsado por el marketing promocional anterior fueron de menos 0.26 por ciento mensual y de 3.06 por ciento de inflación anual.

Notimex Ciudad de México.- La tasa de inflación anual se ubicó en 2.5 por ciento al cierre de abril, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dijo que la variación mensual del índice de precios al consumidor fue de 0.32 por ciento. Los datos correspondientes al cuarto mes de 2015

El subíndice de los productos agropecuarios registró una reducción de 1.39 por ciento, y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron 2.32 por ciento, como resultado de la entrada en vigor del esquema de tarifas eléctricas de temporada cálida en varias ciudades del país. Los productos con las mayores alzas en abril fueron el limón, de 62.5 por ciento, el frijol con unavariación mensual de 3.1 por ciento y el pollo, con 2.9 por ciento.

Precio récord de 63 mdd por diamante de 813 quilates

Por Yanin Alfaro Ciudad de México.- El Día de las Madres es una fecha que activa el consumo gracias a las estrategias diferenciadoras de marketing promocional. Este 10 de mayo, 62% de las compras serán influidas por promociones y descuentos, según indica el estudio Día de las Madres 2016, de la firma de investigación de mercados TNS, que determina que el gasto promedio en esta celebración será de 1,758 pesos. El objetivo del marketing promocional es generar ventas por impulso mediante acciones atractivas y relevantes para el consumidor que permitan a las marcas incrementar sus ventas. Con base en el estudio Nielsen Retailer Facts sobre el Día de las Madres, de 2015, 78% de quienes festejaron el año pasado lo hicieron con regalos, 68% con flores y 28% en restaurantes.

Reuters Ciudad de México.- La compañía minera canadiense Lucara Diamond anunció este lunes que vendió por un precio récord de 63 millones de dólares un diamante bruto de 813 quilates, antes de la venta esperada de otra piedra todavía más grande. Nunca un diamante bruto había alcanzado un precio tan alto, afirmó Lucara en un comunicado publicado en Suecia, donde se encuentra su accionista de referencia. El nombre del comprador de esta piedra descu-

bierta en Botsuana y bautizada "La constelación" no se divulgó, como tampoco las condiciones de esta venta realizada por el diamantista Nemesis International. El récord debería ser de corta duración puesto que Lucara se dispone a ofrecer al mejor postor un diamante de mil 109 quilates el próximo 29 de junio en una subasta organizada en Londres por la casa Sotheby's. Este otro diamante bruto, denominado "Lesedi La Rona", fue descubierto en noviembre en la misma mina botsuanesa de Karowe.

De acuerdo con dicho análisis, debido a esta festividad, durante el mes de mayo el consumo es superior a abril, sobre todo en los autoservicios, que reportan un incremento de 54% en el gasto, seguido de tiendas departamentales con 47%. En cuanto a las categorías que presentan un aumento en ventas por el Día de las madres, los electrodomésticos son los favoritos de los compradores, pues su compra incrementó 11% del 2014 al 2015. Asimismo, las licuadoras y los microondas suman el 40% del total de

esta categoría, de acuerdo con el estudio de Nielsen. En los autoservicios, “los departamentos que más ventas reportan son los de hogar, línea blanca y electrodomésticos. También los departamentos de ropa y cosméticos son importantes para esta fecha”, asegura Mireya Reyes Gómez, gerente de comunicación corporativa y relaciones públicas de Soriana, cuya estrategia de marketing promocional se basa en ofrecer precios bajos y en consolidar su campaña actual, la cual busca empoderar a las amas de casa. Otro de los sectores favorecidos por el Día de las Madres es el restaurantero que, de acuerdo con la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), el 10 de mayo aumenta alrededor de 25% el flujo de comensales. Los restaurantes también hacen uso del marketing promocional en esta fecha, gracias a ello, por ejemplo en Sushi Itto se reporta un aumento de 15% de ventas contra otros meses, indica Luca Cafasso, su director de planeación estratégica, quien comparte que para atraer a los clientes en estos días ofrece platillos especiales y comunica sus promociones principalmente por medios digitales. Para impulsar el consumo en el marco del Día de las madres, TNS recomienda a las marcas invertir en publicidad online, generar interacción en redes sociales e implementar activaciones de marca en tiendas de autoservicio y departamentales para establecer una ventaja competitiva.


M

27

ercados Periódico el Faro

Dólar se va hasta los 18.47 pesos en bancos

La moneda mexicana se deprecia con fuerza, arrastrada por el petróleo. En cinco sesiones, el peso se ha depreciado 5.6% frente al dólar en el mercado interbancario. Por Esteban Rojas

Este lunes, China y petróleo remecen a los mercados, afectando negativamente al comportamiento de las monedas de naciones emergentes como la de México. El denominado dólar spot cerró la semana en 18.1750 en su mayor precio desde el pasado 26 de febrero, de acuerdo con datos del Banco de México. En el día, el peso retrocedió 30.82 centavos, semejante a 1.72 por ciento. En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 18.47 pesos, con base en cifras publicadas por Banamex.

Brent y WTI operan al alza, en 45.31 y 45.77 dólares el barril Mientras todos los fabricantes de automóviles se apresuran a lanzar coches eléctricos para poner fin al consumo de la gasolina y el diésel, hay un elemento químico en peligro.

Mercados bursátiles de EU y México operan con pocos cambios

los mercados de Estados Unidos, en medio de expectativas en torno a posibles incrementos de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras los precios del petróleo ceden sus ganancias iniciales.

En la Bolsa Mexicana de Valores y en Wall Street las operaciones de inicio de semana no reportan demasiada actividad, en medio de expectativas en torno a un posible incremento en la tasa de la Reserva Federal. Reuters La Bolsa mexicana opera sin muchos cambios en sus primeras transacciones de hoy lunes, acorde con

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 45.77 dólares al inicio de la sesión de hoy en el mercado

En Nueva York las acciones abrieron con pocos cambios hoy lunes, después de que un deslucido reporte de empleo en Estados Unidos del viernes sugirió que la Reserva Federal subirá las tasas una sola vez este año, en momentos en que los precios del petróleo cedían sus ganancias de inicio de sesión.

Bolsa de Brasil cierra a la baja, en medio de turbulencia política de una ola de ventas en el sector de materias primas, y por la turbulencia en el escenario político local.

Agencias A las 11:18 tiempo de Greenwich, los futuros del crudo en Estados Unidos ganaban 65 centavos a 45.31 dólares el barril tras anotar más temprano un avance de 1.28 dólares. Los futuros del Brent sumaban 40 centavos a 45.77 dólares el barril.

A las 8:48 hora local el IPC, que agrupa a las acciones más negociadas, perdía 0.1 por ciento a 45 mil 166.60 puntos.

electrónico Intercontinental leum Exchange (ICE).

Petro-

El Brent gana 40 centavos de dólar (0.72 por ciento) respecto al cierre previo, de 45.37 dólares por barril. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en junio subía 65 centavos de dólar (1.21 por ciento) y se cotizaba en 45.31 dólares por barril.

El Bovespa, índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, cae más de 1%, luego de las noticias sobre una suspensión del proceso de juicio político contra Dilma Rousseff. Reuters El principal índice bursátil de Brasil cerró a la baja este lunes, presionado por el descenso de las acciones de Vale y Petrobras , en medio

El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, Bovespa, cayó 1.31 por ciento, a 51 mil 41 puntos. El volumen de negocios de la sesión fue de 7 mil millones de reales. En el mercado cambiario, el real cedió 0.63 por ciento frente al dólar, a 3.5249 unidades, luego de que tocó un mínimo de sesión de 3.6767 unidades presionado por la noticia de que el presidente provisional de la Cámara de Diputados anunció que suspendería el proceso de juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff.


Bolsas europeas abren con ligero avance; Volkswagen repunta activista. El fondo TCI pidió a la automotriz germana que reforme la remuneración "excesiva" de sus ejecutivos como parte de un plan para mejorar las utilidades y que ponga fin a años de "mala gestión". Las bolsas europeas abrieron operaciones con ganancias, impulsadas por los buenos datos económicos en Alemania y por el alza del petróleo cotiza al rededor de 46 dólares el barril. Agencias Las bolsas europeas suben hoy lunes en las primeras operaciones, ayudadas por los avances de las acciones de la automotriz alemana Volkswagen, que avanza 2.4 por ciento tras las demandas de un inversor

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas sube 0.3 por ciento. Además, las bolsas europeas abrieron sus operaciones con ganancias, impulsadas por los buenos datos económicos en Alemania y por el alza del petróleo ronda 46 dólares el barril. En Alemania los pedidos industriales crecieron 1.9 por ciento en marzo, muy por encima del 0.7 por ciento que habían previsto los analistas, por lo que los inversionistas retomaron las compras.

Cierra con ganancias la mayoría de las bolsas de Asia

tos, equivalentes a 0.7 por ciento, a 16 mil 216.03 puntos, luego de que la firmeza del dólar frente a la moneda japonesa calmó los temores sobre las ganancias de los exportadores.

Las principales bolsas de valores de Asia cerraron sus operaciones con ganancias, a excepción de los mercados de Shanghái y Seúl, que registraron pérdidas de 2.79 y 0.45 por ciento, en cada caso. Agencias Las acciones japonesas subieron hoy lunes cortando una racha de seis sesiones de pérdidas que llevó a un retroceso de 8.6 por ciento del índice Nikkei de la bolsa de Tokio, luego de que se detuvo el repunte del yen frente al dólar. El Nikkei avanzó 109.31 pun-

El dólar se fortalecía a 107.6 yenes en la sesión, alejándose del mínimo en 18 meses que anotó la semana pasada, de 105.55 unidades. También influyó el hecho de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense mantuvo sin cambios las tasas de interés en su pasada reunión, lo que llevó a los inversionistas a recortar de nuevo sus expectativas de una alza a corto plazo. El informe de empleo débil en los últimos meses bajó la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense suba las tasas de interés en junio, y ahora la apuesta es que el Banco Central incremente los tipos en septiembre.

BOLSAS DEL MUNDO

28


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

Trasnacionales, blanco de robos y extorsiones en el estado de México

Por Javier Salinas Cesáreo Ciudad de México.- Directivos de trasnacionales afiliadas a la Unión Industrial del Estado de México (Unidem) dieron a conocer que el robo de vehículos de carga y traslado de mercancías a detalle, así como las extorsiones y el derecho de piso, son sus principales problemas de seguridad, por lo cual se reunieron con funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) a fin de buscar estrategias conjuntas.

quense permitió la detención de bandas que extorsionaban a repartidores de abarrotes, lácteos y refrescos en los municipios de Naucalpan, Ecatepec y Tultitlán. Si en este momento, con estas condiciones de inseguridad, se pierden los pocos empleos dignos, formales y bien remunerados que tiene la gente cerca de casa, se van a incrementar mucho más los índices delictivos, dijo.

Directores de Pepsico aseguraron que este año esa compañía ha padecido al menos 200 asaltos a mano armada en el traslado de mercancías desde sus centros de distribución ubicados en la entidad; a su vez, representantes de Nestlé revelaron que sus choferes han dicho que temen presentar denuncias después de recibir amenazas de los delincuentes, mientras a empleados de Jumex les cobran hasta 8 mil pesos semanales por unidad repartidora.

Directivos de Herdez, Lala, Jumex, Nestlé, La Costeña, Pepsi, Sabritas, Gamesa, Perc, Qualtia Alimentos, La Corona, Bonafont, Danone, Alpura y BASF Mexicana entre otras, así como compañías de transporte de carga, se reunieron con funcionarios de la PGJEM. Los industriales consideraron que falta mejorar la atención de los agentes del Ministerio Público, la cual es lenta y deficiente, además de que se requiere mayor coordinación entre corporaciones policiacas municipales y estatales.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unidem, señaló que una de las estrategias que la industria trasnacional ha puesto en marcha es abrir un salón de conversación en línea (chat) entre directivos de empresas y funcionarios de primer nivel para mantenerse comunicados sobre incidentes delictivos, detenciones y zonas de riesgo. Recordó que en años recientes la intervención de la procuraduría mexi-

El subprocurador general de la PGJEM, Germán García Beltrán, ofreció organizar mesas de trabajo entre los fiscales regionales y los empresarios para estudar los problemas de cada zona y diseñar estrategias de intervención acordes a los ilícitos, además de orientar a los abogados de las empresas para presentar mejor sus denuncias, de acuerdo con el nuevo sistema penal.

Hallan restos de dos hombres con 'narcomensaje' en Zamora

Por Ernesto Martínez Elorriaga Ciudad de México.- Hallan restos de dos hombres envueltos en sábanas y a un costado una cartulina con un mensaje. Los hechos ocurrieron ayer en la colonia Cosmos de ciudad de Zamora, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. El descubrimiento se realizó atrás del panteón municipal. En el texto se advierte a los que colaboran con el cártel Jalisco

Nueva Generación (CJNG). Las primeras investigaciones indican que las víctimas fueron ultimadas en otro sitio y que fueron tiradas en ese lugar, ya que no se encontraron casquillos. Hasta el momento se desconoce la identidad de los ejecutados. La policía local y agentes ministeriales iniciaron la investigación en este municipio. Según fuentes policíacas el grupo delictivo CJNG ha tenido presencia en los últimos años y ha mantenido una disputa con los grupos delictivos de esta región.


30

Juzgado federal emite opinión favorable Fiscalía de California registra

sobre extradición de 'El Chapo' 79 delitos contra el 'Chapo'

Redacción Ciudad de México.- El Consejo de la Judicatura Federal emitió una nota informativa en la que establece que un Juzgado federal emite opinión favorable respecto a la extradición internacional de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera ASUNTO: El Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México informa, en el procedimiento de extradición 3/2001, que emitió la opinión jurídica a que se refiere el artículo 27 de la Ley de

Extradición Internacional, en la que se consideró procedente la extradición internacional Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, requerido por el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de su Embajada en México, por estar sujeto al Cuarto Proceso Superveniente CR 950973-B (también referido con los números de causa 95-973-B, 95-0973-B y 95-1911M), ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California, Estados Unidos de América, por el cargo de Asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína; lo anterior, en virtud de considerarse cumplidos los requisitos establecidos en el Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.

Tras la resolución del juez, toca ahora a la Secretaría de Relaciones Exteriores dar autorización para que se cumpla con el traslado del criminal a territorio estadunidense.

Vigilan interior y exterior de penal

de Chihuahua por el 'Chapo'

Después de ser trasladado a la cárcel en Ciudad Juárez, el capo fue sometido a un examen médico para garantizar su estado de salud.

Redacción Ciudad de México.- Autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) explicaron que una de las medidas que implementan para garantizar la seguridad de Joaquín Guzmán Loera en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua, es la vigilancia las 24 horas al interior y al exterior del penal.

Dentro del centro de reclusión, agentes federales llevaron al ''Chapo'' al ala de máxima seguridad. Ahí se encuentran recluidos presos considerados de alta peligrosidad, por ejemplo, Iván Cazarín Molina, “El Tanque”, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Jorge Iván Gastélum Ávila, “El Cholo”, detenido junto con el ''Chapo'', así como reos pertenecientes al grupo de “La Línea”. En esa zona también hay internos procesados por delitos contra la salud y delincuencia organizada.

Redacción

federales en Arizona.

Ciudad de México.El narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se ha escapado dos veces de prisiones de máxima seguridad en México, planeó la fuga en 1995 de uno de sus colaboradores encarcelado en Estados Unidos, constan documentos judiciales.

El operador. Raúl Guzmán confesó que la fuga la coordinaría un hombre llamado Humberto Loya Castro. Ese sería quien habría logrado sacar a Arturo Guzmán, hermano de “El Chapo Guzmán”, de una prisión en 1991.

Éste se sumaría a los actos delictivos que enfrentaría, según consta en informes fiscales de California, a donde presuntamente sería extraditado. El capo, a través de dos socios, intentó liberar a uno de sus lugartenientes que se encontraba encarcelado en la prisión de Tucson, Arizona. En la acusación donde se presentan 79 actos delictivos que “El Chapo” Guzmán ha cometido en ese país destacan que, a través de la infiltración de llamadas telefónicas por parte de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), autoridades lograron evitar la fuga. Los hechos tuvieron lugar en San Antonio, Texas, el 3 de febrero de 1995. La DEA interceptó las llamadas telefónicas de Raúl Guzmán, uno de los cómplices del capo, quien sostuvo una conversación con un hombre en la que explicó que el Cártel de Sinaloa tenía contactos en la prisión norteamericana, que facilitarían la fuga de su operador. El delincuente al que intentaron liberar era Guillermo Saillez Cuervo, encarcelado 19 años por tráfico de drogas. El narcotraficante también fue juzgado por importación y posesión de drogas por autoridades

Loya ha sido clave en la operación del Cártel de Sinaloa en las últimas dos décadas. Fungió como el encargado de sobornar a las autoridades mexicanas para que el grupo traficara libremente en Colombia y en Estados Unidos. Loya pagó en 1991 un millón de dólares a la policía en México, para liberar al hermano de “El Chapo”. Él sería quien sobornaría a las autoridades del centro correccional Florence, de Arizona, para liberarlo, como lo había hecho anteriormente. Las conversaciones que registrara la DEA serían vitales para evitar que el líder del Cártel de Sinaloa sacara de la prisión a uno de sus colaboradores más importantes. Loya Castro actualmente es testigo protegido del gobierno de Estados Unidos, luego de que llegara a un pacto para proporcionar información que revelara el funcionamiento del grupo delictivo más poderoso del mundo. El hombre al que apodaban “El Licenciado” reapareció en 2010, cuando Vicente Zambada Niebla fue extraditado a Illinois y reveló que fue a través de Loya Castro que pactó dar información a las autoridades de Estados unidos, a cambio de inmunidad.


31

Asesinan y calcinan a familia en Tepoztlán El PAN solicita comparecencias por traslado de 'El Chapo'

Por Rubicela Morelos Ciudad de México.Un profesor jubilado, su esposa y su hija fueron hallados sin vida el sábado pasado por la noche en el interior de su casa en el ejido de El Calabazar, municipio de Tepoztlán, informaron fuentes policíacas. Los cuerpos de las tres víctimas fueron

encontrados el pasado sábado por la tarde-noche, después de que un familiar de ellos reportó su desaparición, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Redacción La FGE ha informado de manera extraoficial que los cuerpos fueron calcinados y sus restos depositados en tambos, supuestamente para que no fueran encontrados.

Asesinan a balazos a dos hombres en Sinaloa

Ciudad de México.El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la comparecencia del secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong; de la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu; y de la Procuradora General de la República (PGR), Arely Gómez, para que expliquen los motivos del traslado a Chihuahua de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, así como el estado que guarda su proceso de extradición a Estados Unidos. En conferencia de prensa, el vicecoordinador parlamentario Federico Döring acompañado del diputado Juan Pablo Piña, destacaron que una vez más el gobierno federal está actuando en

Por Javier Valdez Cárdenas

conocidos como cuernos de chivo.

Ciudad de México.- Dos hombres fueron asesinados a balazos la madrugada de este lunes, cuando circulaban a bordo de un vehículo en la colonia Stase 2, en esta ciudad capital.

El doble asesinato fue las 2:30 horas, por la avenida Enrique Cabrera. Los hoy occisos viajaban en un automóvil Nissan Tsuru de color gris, sin placas de circulación.

Los sujetos tenían alrededor de 25 años, de momento no han sido identificados. Los homicidas usaron fusiles AK-47,

Los disparos se los efectuaron desde otro vehículo. En el lugar había más de 20 casquillos.

la opacidad y dejando una serie de dudas en torno a los motivos que se consideraron para determinar el traslado del líder del cártel de Sinaloa al de Ciudad Juárez, Chihuahua. Por lo anterior, Döring Casar dijo que será en la próxima sesión de la Comisión Permanente, donde solicitarán la comparecencia de los servidores públicos, con la intención de que el Poder Legislativo esté en aptitud de evaluar la legalidad de lo realizado en este caso. “Es un tema conocido por todos que un juez federal ya emitió una opinión favorable para que se lleve a cabo la extradición del narcotraficante a pedido de la justicia de Estados Unidos, lo cual no ha sido plenamente informado por el gobierno federal, que gusta de negociar en lo oscurito o en la opacidad”, afirmó.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

Al menos 12 muertos por comicios Anulan votación sobre juicio

presidenciales en Filipinas

político contra Rousseff

AFP DPA Manilla.-Millones de filipinos acudieron hoy a las urnas para elegir un nuevo presidente del país, en medio de informaciones sobre violencia esporádica en diferentes regiones. Al menos 12 personas murieron poco después de que abrieran los locales de votación a las 06:00 de la mañana (22:00 horas GMT del domingo). Entre ellas hay siete voluntarios de campaña que murieron al sur de Manila, y otras cuatro en varios ataques en la conflictiva región de Mindanao en el

sur, informó la Policía. Desconocidos incendiaron una escuela que iba a servir de centro de votación en Lanao del Norte, mientras que en una localidad próxima a Maguindanao, hombres armados entraron en otra escuela y se llevaron 10 máquinas de conteo de votos antes de que se comenzara a votar. Unos 54 millones de personas, más de la mitad de los 100 millones de habitantes -la mayoría cristianos- están registrados para votar hasta las 17:00 hora local (09:00 GMT).

Brasilia.- El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao, anuló este lunes la sesión que a mediados de abril aprobó el impeachment contra Dilma Rousseff por "prejuzgamiento" y "ofensa al amplio derecho de defensa" de la mandataria. "Por esas razones, anulé la sesión realizada los días 15, 16 y 17 (de abril) y determiné que se realice una nueva sesión para deliberar sobre la materia", señaló el diputado en un texto distribuido por la presidencia de la cámara al que accedió AFP. En una decisión explosiva tomada a 48 horas de que el Senado votase si instala el juicio de destitución contra Rousseff -y todo indicaba que daría luz verde al proceso que suspenderá a la mandataria de su cargo-, Maranhao cuestionó que los diputados anticiparon sus votos y limitaron la actuación de la defensa. "Los señores parlamentarios no tendrían que haber anunciado públicamente sus votos antes de la conclusión de la votación, en la medida que eso caracteriza prejuzgamiento y clara ofensa al amplio derecho de defensa consagrado en la Constitución", dijo en su escrito.

Estaba previsto que el pleno de 81 senadores votase este miércoles si acepta o rechaza la recomendación de una comisión especial del Senado que aprobó la destitución hace tres días por holgada mayoría, pero ahora se desconoce qué sucederá. Maranhao asumió interinamente la jefatura de la cámara baja la semana pasada, cuando reemplazó a Eduardo Cunha, enemigo político de la mandataria y cerebro detrás del juicio político de Rousseff. En una medida inusitada, Cunha fue suspendido de su mandato por la corte suprema por intentar obstruir las investigaciones en el escándalo de corrupción de Petrobras, en el que está involucrado. Rousseff es acusada de manipular las cuentas públicas y quedó a las puertas de ser separada de su cargo por hasta 180 días, mientras el Senado tramita su juicio y decide si es culpable, lo que terminaría anticipadamente su mandato, previsto hasta 2018. La presidenta se enteró de la noticia este lunes durante un acto público, pero dijo que aún no tenía la información oficial. "Desconozco sus consecuencias.


Celebra Rusia 71 años de derrota nazi

EFE Moscú.- Más de 10 mil militares marcharon por la Plaza Roja de Moscú en el tradicional Desfile de la Victoria sobre la Alemania nazi. Dicho festejo se celebra en Rusia cada 9 de mayo, una fiesta de fuerte contenido patriótico que recuerda a los 26 millones de soviéticos muertos en esa contienda. Por primera vez, en este 71 aniversario de la derrota nazi toman parte en el desfile militares de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, de la Guardia Nacional y un escuadrón femenino de cadetes. En la celebración se exhiben más de dos centenares de vehículos blindados y sistemas de armamento, además de helicópteros y los aviones que ponen el colofón final con el desfile aéreo sobre el cielo de la capital rusa.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, presente en la emblemática plaza, trazó un paralelismo entre la lucha contra los nazis y el nuevo desafío que constituye para el mundo el terrorismo internacional. "En estos momentos, la civilización afronta una nueva amenaza. Por eso estamos dispuestos a construir un nuevo bloque de seguridad internacional para derrotar al terrorismo", afirmó Putin en su mensaje. El jefe del Kremlin aseguró que esta celebración se ha convertido en el símbolo de la unidad entre Rusia y su pueblo. "Nuestra fuerza y nuestra dignidad residen en esta unidad, en la lealtad a la patria", señaló. Un minuto de silencio recordó a los caídos en la Segunda Guerra Mundial, antes de dar comienzo el desfile militar.

Cambia a Guatemala lucha antiimpunidad

"Urge que México siga el mismo ejemplo que Guatemala, atacar la impunidad y la corrupción" Por Juan Manuel Fernández C. Guatemala.- Lo que nació como una simple propuesta de la sociedad civil guatemalteca es ahora un brazo indispensable de la justicia en ese país. Uno que ayudó, el año pasado, a tirar un Presidente. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en pocas palabras, cambió toda una cultura nacional permisiva hacia la corrupción. "Pasamos de una situación de indiferencia, casi de aceptar la corrupción como algo inevitable, a un clamor porque exista probidad en el manejo de los asuntos públicos" dijo a REFORMA Luis Linares, secretario ejecutivo de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales de Guatemala. Hasta antes de 2006, año en que el organismo autónomo fue creado tras un acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala, la procuración de justicia en este país centroamericano había resentido los efectos de un Estado débil y una creciente presencia del crimen organizado en las estructuras de poder. De hecho, la propuesta ciudadana original, de 2002, buscaba una comisión que investigara a la contrainsur-

33

gencia de los cuerpos de inteligencia militar por los crímenes cometidos durante los más de 30 años de conflicto armado en Guatemala que dejó al menos 250 mil personas muertas o desaparecidas. Lógicamente, la CICIG no resolvió todos los males de inmediato. En sus inicios, el ente investigador, respaldado también por el Gobierno de Estados Unidos -que desde 2008 ha donado 36 millones de dólares para el combate a la impunidad-, tuvo que sortear una dura oposición de fiscales, jueces, políticos y el Congreso mismo para gozar de credibilidad. De entrada, para fortalecer la capacidad de investigación y litigio del Ministerio Público, hicieron falta paquetes de reformas legislativas y constitucionales en 2008, 2010 y 2011. Entre los cambios legislativos destacaron la implementación de tribunales de alto riesgo, acuerdos judiciales para sospechosos que fungen como colaboradores de la Fiscalía, confiscación de bienes, la ley contra el enriquecimiento ilícito y el recurso de las escuchas telefónicas como evidencia procesal. Todo lo anterior contribuyó a que, hace poco más de un año, en abril de 2015, la CICIG destapara el caso de defraudación aduanera bautizado como "La Línea", el cual provocó a su vez la caída del entonces Presidente Otto Pérez Molina.


Renuncia el jefe de gobierno de Austria

Cancillería.

34

Hallan 22 caballos y 4 perros desnutridos en Málaga y detienen a dos personas

"Dimitió de todos sus cargos", dijo Anja Richter a la AFP.

AFP Viena.- El jefe del gobierno austriaco Werner Faymann, líder del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ), renunció a todos sus cargos este lunes, dos semanas después del revés que sufrió su partido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, indicó una portavoz de la

El candidato de extrema derecha, Norbert Hofer, encabezó el 24 de abril la primera vuelta de las presidenciales, en la que el candidato del SPÖ quedó eliminado. Por primera vez, el SPÖ y el conservador Partido Popular Austríaco (ÖVP), integrantes de la gran coalición que gobierna el país desde 2008, quedaron eliminados de la segunda vuelta prevista para el próximo 22 de mayo.

Censurado en Pakistán un artículo sobre la sexualidad de las musulmanas

AFP Bagdad.- Un artículo sobre la sexualidad de las mujeres musulmanas fue censurado en Pakistán, en la versión en papel de la edición internacional del diario estadounidense The New York Times, informaron varias fuentes este lunes. La egipcio-estadounidense Mona Eltahawy, periodista reconocida y militante declarada por los derechos de las mujeres, firmó una tribuna titulada 'Diálogo sobre la sexualidad para las mujeres musulmanas', publicado el viernes. El artículo, que se puede visitar en

pacio en blanco.

línea en este país musulmán, no fue impreso en la versión en papel del periódico, distribuido en Pakistán junto al diario local Express Tribune, por lo que las páginas de opinión contenían un es-

"Es imposible publicar artículos tan controvertidos sobre el islam", dijo a la AFP un responsable del periódico Express Tribune que pidió el anonimato. La autora menciona en el artículo su decisión de tener relaciones sexuales antes del matrimonio, haciendo caso omiso a las prohibiciones vinculadas a la religión y su educación. Según explica, la autora habló de estas cuestiones con otras muchas mujeres musulmanas o árabes que sufrían porque les habían impuesto su virginidad.

EFE Madrid.- Dos personas han sido detenidas por la Policía Nacional por delitos de maltrato animal en VélezMálaga tras haber hallado en una finca 22 caballos y 4 perros desnutridos, enfermos y en estado de abandono. Entre los equinos se localizó un poni que tuvo que ser sacrificado, ya que tenía una lesión incurable en una de sus patas que le provocaba un sufrimiento continuo y que no podía ser paliado. Además, se encontraron dos yeguas en un estado de salud crítico, una con una delgadez extrema, heridas infectadas y úlceras en gran parte de su cuerpo, y otra con una lesión ensangrentada en una de sus patas. Tras la intervención veterinaria, los animales han sido entregados a varias asociaciones, según ha informado hoy la Policía en un comunicado.

La investigación se inició cuando una asociación defensora de los animales alertó a los agentes de la situación de abandono de los animales. Los caballos eran propiedad de uno de los propietarios de la finca, de 44 años, y los perros pertenecían al otro arrestado, de 75 años. Los cuatro perros también carecían de los cuidados básicos, especialmente en la alimentación; tres presentaban delgadez extrema y estaban cercados por escombros, y una hembra de raza bodeguera carecía de algunas piezas dentarias y tenía grandes dificultades para caminar a cuatro patas. Ninguno de los canes había sido vacunado ni identificado individualmente mediante el chip electrónico -la normativa establece el plazo máximo de tres meses desde su nacimiento para su implantación- y algunos de los caballos tampoco tenían el dispositivo obligatorio.


Las 20 mujeres más poderosas del mundo

Melinda Gates, 49 años Filántropa

Dilma Rousseff, 66 años Presidenta de Brasil

Christine Lagarde, 58 años Directora gerente del Fondo Monetario Internacional

Hillary Clinton, 66 años Ex secretaria de Estado

Mary Barra, 52 años CEO de General Motors

Michelle Obama, 50 años Primera Dama de los Estados Unidos

35


36

Sheryl Sandberg, 44 años COO de Facebook

Virginia Rometty, 56 años CEO de IBM

Geun-hye Park, 62 años Presidenta de Corea del Sur

Susan Wojcicki, 45 años CEO de YouTube

Indra Nooyi, 58 años CEO de PepsiCo

Oprah Winfrey, 60 años Magnate de los medios de comunicación


37

Irene Rosenfeld, 61 años CEO de Mondelez International

Maria das Graças Silva Foster, 60 años Beyoncé Knowles, 32 años Artista y CEO de Petrobras emprendedora

Marissa Mayer, 38 años CEO de Yahoo

Cristina Kirchner, 61 años Presidenta de Argentina

Angela Merkel, 59 años Canciller de Alemania

Meg Whitman, 57 años CEO de Hewlett Packard

Janet Yellen, 67 años Presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos



D

eportes Periódico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016

La Concacaf convoca elecciones Para Chivas, la eliminatoria para elegir nuevo presidente tiene un sabor especial

Por Alejandro Ramírez

AFP Ciudad de México.- La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), integrada por 41 asociaciones, elegirá un nuevo presidente el próximo jueves en México, cinco meses después de que su jefe fuera detenido por su presunta participación en actos de corrupción. Los jefes de las asociaciones de fútbol de Canadá y Bermudas, Victor Montagliani y Larry Mussenden, son los únicos candidatos para la presidencia de la Concacaf, que se ha visto salpicada por el escándalo que ha sacudido la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). La presidencia de la confederación quedó vacante en diciembre de 2015 cuando el hondureño Alfredo Hawit fue arrestado en Suiza y extraditado a Estados Unidos en enero pasado. Meses antes de su detención, en mayo, Hawit había iniciado un interinato para ocupar la presidencia que se quedó acéfala por la detención de Jeffrey Webb, también acusado de corrupción. Montagliani y Mussenden son los dos finalistas

pues Gordon Derrick, secretario general de la Asociación de Antigua y Barbuda, y Mark Rodríguez, director técnico originario de Guyana, fueron descartados en el proceso. Montagliani: Apoyado por EU y México Montagliani, de 50 años, es un hombre de negocios en el ramo de los seguros. Ocupa el cargo de presidente de la Asociación de Soccer de Canadá desde 2012. Habla inglés, francés y español, ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Concacaf y ha participado en el Comité Legal de la FIFA. Su propuesta es hacer de la Concacaf una confederación homogénea que no esté segmentada por los intereses de tres regiones: Norte, Centro y Caribe. ''Las 41 asociaciones necesitamos una sola mentalidad'', dice. Otro compromiso de Montagliani es hacer que la transparencia y la integridad de la Concacaf comiencen en la oficina de su presidente.

Ciudad de México.- La eliminatoria de cuartos de final tendrá un sabor especial para el Guadalajara, pues buscarán cobrar venganza de la derrota obtenida en la fecha 10, marcador que terminó a favor de América 2-1 en el estadio rojiblanco. El cotejo finalizó entre empujones, molestia en el redil por el arbitraje de Fernando Guerrero, polémica por el festejo del América tras el triunfo y Darwin Quintero como persona no grata para

los rojiblancos. Isaac Brizuela trae cuentas pendientes que buscará resolver con buen futbol, demostrando categoría en todo momento y no cayendo en actos como los que realizó el Águila en el torneo regular, en el estadio chiva. ''Es lo mismo que pasa en el terreno de juego, la calentura, sabemos lo que se juega. Uno cuando termina, sale caliente. Nos decían que el torneo pasado cuando fuimos al Azteca les molestó la actitud de Toño (Rodríguez), que se burló de la gente y lo tomaron como venganza.


39

Comienza la lucha por el título ‘Monsieur Gignac’, campeón de la Liga MX con dos Clásicos de goleo del Clausura 2016 con el equipo del que es aficionado. Enfrentará a Ricardo Ferretti, al que le ganó 1-0 en la fase regular.

2016.

Un ida y vuelta de puro vértigo

Redacción Ciudad de México.Entre los pocos equipos que fueron regulares a lo largo del torneo, el Monterrey tiene la primera ficha.

En el proceso de Hirving Lozano, Rodolfo Pizarro y Erick Gutiérrez, la presencia de Diego Alonso se volvió fundamental. Con él, el Pachuca y sus jóvenes talentos sólo han faltado una vez en li-

Ciudad de México.- Tuvieron que pasar 10 años para que un jugador de Tigres de la UANL volviera a coronarse campeón de goleo del campeonato mexicano de futbol, luego que el galo André-Pierre Gignac lo hiciera en este Clausura

Perdió dos partidos como visitante (ante Pachuca y Cruz Azul) y dos como local (contra Chivas y el Toluca), pero se levantó como el que más puntos hizo en 17 jornadas disputadas. En contraparte, los Tigres de la

Notimex

nes.

La última ocasión en que un delantero del cuadro neoleonés se coronó como máximo romperredes del certamen fue el argentino Walter Gaitán, en el Torneo Apertura 2016 con 11 anotacio-

De esta manera, Gignac entra a la ya larga lista de goleadores históricos del futbol local con 13 tantos, mismos con los que Mauro Boselli (León) y Emanuel Villa (Querétaro) lo hicieron en el Apertura 2015.

Tiene Barsa historia a favor

guillas, en tres oportunidades. Alonso ha pasado de ser un primerizo en la Fiesta Grande a un invitado recurrente. De los tres partidos que perdió en la temporada, uno fue precisamente en la casa de los laguneros.

UANL han entrado en el último instante como octavo lugar. Con André PierreGignac, Rafael Sóbis, Damián Álvarez y Javier Aquino buscan contrarrestar la diferencia que hay de por medio. En los banquillos habrá un juego aparte. Tras haber sido campeón con el América, el técnico Antonio Mohamed está en el proceso de cumplir uno de sus mayores anhelos en México: ser campeón

empates.

Al margen de eso, los Tuzos terminaron invictos en el Hidalgo, con seis victorias y dos

EFE Barcelona.- Aunque las más famosas son las dos Ligas de Tenerife, no son las únicas. Barcelona y Real Madrid ya se han jugado el título de Liga en la última jornada en seis ocasiones. En cinco de ellas, los blaugranas cantaron el alirón, mientras que los blancos salieron airosos de ese último partido sólo una vez. El próximo sábado, Barsa y Madrid volverán a jugarse el título en los últimos 90 minutos del campeonato. Y ambos lo harán en el estadio de un equipo que acaba de cer-

tificar la permanencia: los de Luis Enrique en Granada, los de Zidane en La Coruña. Desde el primer campeonato de Liga de Primera División, el de la temporada 1928-29 en el que sólo participaban 10 equipos, los dos eternos rivales han peleado, hasta el último suspiro, para levantar el trofeo. En aquella primera campaña, el Barsa fue de menos a más hasta alcanzar al Real Madrid en la última jornada. Los blaugranas goleaban en casa (4-1) al Real Unión de Irún y el Madrid caía contra el Athletic de Bilbao (2-0).


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 40

Renunciará Michel Platini a la UEFA Amarran arqueros plaza olímpica que el ex astro de futbol francés presentará su dimisión.

El TAS retirará de facto a Platini del mundo del fútbol al asegurarse de que su sanción va más allá del fin de su actual mandato al frente del ente rector del futbol europeo, que termina en marzo de 2019. El tribunal explicó que la sanción corresponde con la duración de su mandato presidencial. AP Lausana.- Michel Platini renunciará como presidente de la UEFA después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) no revocara su inhabilitación, que pasó de seis a cuatro años. Un portavoz de la firma de abogados parisina que lleva su caso anunció

En su fallo, el TAS dijo que los jueces citaron la ausencia de arrepentimiento alguno y el impacto que este asunto ha tenido sobre la reputación de la UEFA. Determinó que Platini es culpable de conflicto de intereses por aceptar un pago de dos millones de euros de la FIFA en 2011, aprobado por su entonces presidente Joseph Blatter.

No habrá sorpresas y Curry será el 'MVP'

Redacción Medellin-. México aseguró esta tarde una plaza individual varonil en tiro con arco para Río 2016 al colocar a tres arqueros en las Semifinales del Clasificatorio Olímpico Continental de Colombia, el cual ofrece tres lugares, aunque sólo uno por país. El experimentado Juan René Serrano alcanzó las Semifinales tras derrotar en la fase previa por 7-3 al cubano Hugo Franco. Serrano terminó líder en la ronda de clasificación. Ernesto Boardman vino de atrás, pues estuvo 4-0 abajo, para doblegar al cubano Adrián Puentes por flecha de oro y dejar el marcador 6-5, tras empatar a 5. Boardman se mide ahora al salvadoreño Oscar Ticas

AP Nueva York.- Stephen Curry fue elegido el Jugador Más Valioso de la NBA por segundo año seguido, según fuentes bien informadas. La fuente pidió no ser identificada porque la NBA todavía no hizo un anuncio formal. Indicó que probablemente lo haga el martes. Con sus fenomenales disparos de larga distancia y su habilidad, Curry fue el gran artífice de una temporada récord de los Golden State Warriors, que cosecharon 73 triunfos, más que ningún otro equipo en la historia. Tanto él como el

equipo lucieron superiores a su versión del año pasado, en la que dieron a Golden State su primer título en 40 años. El premio no es ninguna sorpresa. Todo el mundo daba por descontado que se lo llevaría y la única duda era si sería una selección unánime. Curry encabezó la Liga en anotaciones, con 30.1 por partido, y destrozó su propio récord de triples, con 402. Nunca antes nadie había pasado de 300. También tuvo 6.7 asistencias por partido y un promedio de rebotes recuperados de 5.4 por juego.

Luis Álvarez también definió su match ante el chileno Guillermo Aguilar con flecha de oro, para dejar los cartones 6-5 a su favor. Ambos arqueros marcaron 9, sólo que la flecha del mexicano quedó más cerca del centro. Ahora se enfrentará a Serrano por el pase a la medalla de oro. Aunque México cope el podio en Colombia, sólo puede quedarse con una contraseña olímpica debido a los criterios de clasificación fijados por la Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA) y el COI. El equipo tricolor buscará ahora la plaza por equipos en la Copa del Mundo de Turquía el próximo mes. Copan podio

México copó el podio del Clasificatorio Olímpico de Continental de Tiro con Arco con Ernesto Boardman, Juan René Serrano y Luis Álvarez, en ese orden, pero sólo pudo conseguir una plaza individual olímpica para Río 2016. Conforme a los criterios de clasificación fijados por la Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA), el certamen otorgaba tres contraseñas individuales, pero los países participantes sólo podían aspirar a una, por lo que los lugares se recorren. Ahora será la federación mexicana de la especialidad la que determine quien se quedará con el lugar ganado en la fosa colombiana. En la Final, Boardman, quien había terminado segundo en la ronda de clasificación, superó 6-2 a Serrano, que fue primero en la clasificatoria. Álvarez se quedó con el bronce tras superar 6-4 al salvadoreño Oscar Ticas, quien se queda con una de las plazas olímpicas en disputa. La otra se la quedó el chileno Guillermo Aguilar. El equipo varonil tricolor ahora busca la plaza en esta modalidad en la Copa del Mundo de Turquía el próximo mes. Hasta el momento la arquería mexicana tiene plazas en el equipo femenil y una en individual varonil. Al clasificar por equipos automáticamente se puede competir también en la prueba individual en los Olímpicos.


41

Se integra Chapman a Yanquis Hamels triunfa en duelo de pitcheo Lo neoyorquinos realizaron este lunes hicieron una serie de movimientos, que incluyó el relevista.

Redacción Nueva York.- Luego de cumplir sus 30 partidos de suspensión por violencia doméstica, el pitcher cubano Aroldis Chapman fue activado por los Yanquis de Nueva York.

Ligas.

Chapman, adquirido de los Rojos de Cincinnati durante el invierno por cuatro jugadores de Liga Menor, fue reinstalado por las Grandes

El derecho Johnny Barbara fue enviado al equipo de Scranton/Wilkes Barre de Triple-A, para hacerle espacio a Chapman en el roster activo. Además, el diestro Brandon Pinder

A ver si el 'Mariachi' ahora sí entona

salió sin decisión en su única apertura de la temporada el pasado 25 de abril, permitiendo cinco carreras y 11 imparables en cinco entradas y un tercio de labor ante l o s Azulejos.

AP Boston.- Cole Hamels contuvo en un imparable a Detroit durante siete entradas en blanco y los Rangers de Texas se convirtieron en el primer equipo en derrotar a Jordan Zimmermann en la presente temporada, en una victoria el viernes por 5-1 sobre los Tigres. Hamels (4-0) concedió un sencillo de Ian Kinsler al jardín derecho _el primer bateador que encaró en el encuentro_ y ese fue el único hit de Detroit hasta el doblete que pegó Kinsler al inicio de la baja de la nove-

RESULTADOS Lunes 09

AP Estados Unidos.- Los Medias Blancas de Chicago volvieron a subir al primera equipo al pitcher mexicano Miguel "Mariachi" González como parte de varios movimientos. González fue programado para abrir este lunes por los "patipálidos" en el inicio de la serie de Chicago contra los Rangers de Texas. El derecho de 31 años de edad

En cuatro presentaciones por Charlotte, filial en Triple A de Medias Blancas, González tiene foja marca 1-0 con 2.65 de efectividad, en este 2016. Medias Blancas también activó de la lista de lesionados de 15 días al receptor Álex Ávila y designó para asignación al cátcher venezolano Héctor Sánchez.

na entrada. Los Tigres tramitaron un par de pasaportes de Hamels, pero el zurdo ponchó a nueve y ganó su 11ma decisión consecutiva. No ha perdido desde el 7 de agosto del año pasado. Zimmermann (5-1) recibió dos carreras en el segundo episodio _después de haber permitido sólo dos carreras limpias toda la temporada antes de este duelo. También toleró un cuadrangular solitario al venezolano Rougned Odor en el quinto inning, y para el final del juego su efectividad se disparó al doble de 0.55 a 1.10.

JUEGOS Martes 10


42

Hermanas Williams andan oxidadas

medalla olímpica de oro en dobles en Río de Janeiro. Venus despachó a la también estadounidense Vandeweghe por 6-4 y 6-3 en la primera ronda, pero luego cayó con su hermana ante las eslovenas Andreja Klepac y Katarina Srebotnik por 6-1 y 7-5.

AP Ciudad de México.- Venus Williams le ganó cómodamente el lunes a Coco Vanderweghe en singles, pero luego perdió en pareja con su hermana Serena en el Abierto Italiano, en el inicio de su preparación para ir en busca de una cuarta

Era su primer partido de dobles desde el US Open del 2014 y representaba el inicio de su preparación con miras a los juegos de Río. "Tuvimos bajones al mismo tiempo", dijo Venus. "Eso no es normal. Generalmente una de las dos juega bien mientras la otra tiene un bajón y eso nos ayuda mucho. Si las dos jugamos bien, generalmente ganamos''.

Andy Murray deja a Amelie Mauresmo

Mauresmo acaba de dar a luz su primer hijo y se tomó seis meses de descanso. "Trabajar con Andy ha sido una experiencia fantástica para mí'', expresó la francesa, que ganó los abiertos de Australia y Wimbledon en el 2006. Murray es el primer jugador de cartel que contrata una mujer como entrenadora.

AP Ciudad de México.- Andy Murray le puso fin el lunes a una relación profesional sin precedentes con Amelie Mauresmo, que fue durante dos años su entrenadora y le ayudó a mejorar su juego en canchas de arcilla, pero no a ganar más títulos grandes. La empresa que maneja la carrera de Murray no dio las razones por la medida al anunciar la separación el lunes, pero Mauresmo había dicho que "dedicarle suficiente tiempo y a viajar con él ha sido un reto" para ella.

El británico ya había ganado el US Open del 2012 y el abierto de Wimbledon del 2013, además de la medalla olímpica de oro del 2012, cuando comenzó a trabajar con Mauresmo. Con ella como entrenadora, llegó a la final del Abierto de Australia en el 2015 y el 2016, perdiendo en ambas ocasiones con Novak Djokovic, y ganó sus dos primeros torneos en canchas de arcilla, en Múnich y Madrid. "Aprendí mucho de Amelie en los dos últimos años, adentro y afuera de las canchas", dijo Murray en un comunicado. "Ha traído calma al equipo y la echaremos de menos''.

Internazionali BNL d'Italia


CHAMPIONS LEAGUE-RESULTADOS

43


LAS BELLAS DE LA JORNADA 17 LIGA MX




E

spectáculos Periódico el Faro

Trabajan en serie y película sobre Jenni Rivera

Martes 10 de Mayo del 2016

Thalía y Salma Hayek festejan el Día de las Madres

ra informó que están en desarrollo proyectos para cine y televisión sobre la fallecida cantante. De acuerdo con “Deadline”, los detalles de los proyectos se anunciarán más adelante, pero sí se dio a conocer que se planea una serie musical de televisión enfocada en las vidas de la familia Rivera, como dinastía en la música.

Redacción Ciudad de México.- La organización que maneja el patrimonio de Jenni Rive-

El otro proyecto es acerca de un filme biográfico sobre la cantante, quien murió en diciembre de 2012 en un accidente aéreo.

'Don Ramón' se hace viral por entrevista no conocida

programa “Vamos a ver”, entonces conducido por Raúl Matas, en donde este icono mexicano reveló algunos detalles de su vida tras su salida del programa producido por Roberto Gómez Bolaños.

Redacción Ciudad de México.- En las redes sociales ha cobrado popularidad un video que muestra una entrevista inédita al actor y comediante Ramón Valdés, quien saltó a la fama internacional por dar vida al personaje “Don Ramón” en la serie “El Chavo del 8”. Ocurrió durante su visita a Chile en el

Fue en 1979 cuando renunció a las dos emisiones de “Chespirito”, “El Chavo” y “El chapulín Colorado”, por supuestos desacuerdos con que Florinda Meza quería tener el control absoluto de la emisión. Fue así que en un primer cuestionamiento sobre qué había sido de él tras haber dejado el programa, contestó que “no le pagué la renta al Señor Barriga, campeón, y me compré un cirquito y no me tengo que disfrazar de chango ni nada, salgó así, ahí estamos trabajando, ya tenemos un año, hemos recorrido la República Mexicana dos veces”.

Redacción Ciudad de México.- La cantante Thalía y la actriz Salma Hayek se unieron a la celebración del Día de las Madres (que en Estados Unidos y otros países es el 8 de mayo y en México, el 10). Ambas estrellas mexicanas usaron sus redes sociales para compartir fotografías junto a sus

hijos. Salma publicó el domingo una imagen captada en el set de filmación de “Tale of Tales” en la que aparece junto a su hija Valentina Paloma. En el caso de Thalía, la cantante compartió varias imágenes en las que aparece su hijo Matthew.


Justin Timberlake cantará en Eurovisión

47

Jave deja MasterChef Junior

dijeron los organizadores. La competencia anual, conocida por su mezcla de tecno, baladas rock y pop atrajo más de 200 millones de televidentes el año pasado.

Por Fidel Orantes Ciudad de México.- El estadounidense Justin Timberlake cantará como invitado en el Concurso Eurovisión. El músico cantará el sábado en un intervalo de la competencia, interpretando su nueva canción "Can't stop the feeling",

El concurso este año en Estocolmo se va a transmitir en los 42 países participantes, además de China, Kazajistán, Portugal, Nueva Zelanda y, por primera vez, Estados Unidos. El productor Sven Stojanovic dijo que la presentación de Timberlake es extra especial porque los autores suecos Max Martin y Shellback coescribieron y coprodujeron la canción.

Johnny Depp se burla de su video de disculpa por perros

Heard, evitaron ser encarcelados como resultado de la llamada "guerra sobre los perros terrier" luego de que emitieron su extraña disculpa por haber llevado a Australia a sus canes Pistol y Boo. El actor, que está en Londres para promover la película "Alice a Través del Espejo", dijo el lunes con una seriedad fingida: AP Londres.- El actor Johnny Depp se burló de su propio video de disculpa sobre un incidente internacional de contrabando de perros, que se desató luego que él y su esposa llevaron ilegalmente sus perros Yorkshire Terrier a Australia. Depp y su esposa, la actriz Amber

"Quisiera disculparme por no contrabandear mis perros a Inglaterra porque habría sido algo realmente malo". La debate de los perros terminó con un extraño video en el cual Depp y Heard se sentaron sin expresión delante de la cámara, hablando sobre la importancia de proteger la biodiversidad australiana.

Redacción Ciudad de México.- MasterChef Niños, el reality show gastronómico, llegó este domingo a su sexta edición. En el reto al comienzo del programa predominaron el empanizado y las salsas, que provocaron algunas dificultades a los participantes. En general, los pequeños chefs sufrieron la premura del tiempo debido a los procesos que debieron hacer en tan sólo 45 minutos. La ganadora fue Alana, quien además de salvarse de la eliminación tuvo la oportunidad de elegir los ingredientes para la siguiente prueba. Los ingredientes estelares fueron calamar, cerdo y alcachofas.

Sin duda, el calamar fue el que más asustó a los niños. Los nervios le ganaron a Yoel, quien durante la presentación de su plató soltó algunas lágrimas. Daniel también falló al presentar una alcachofa cruda, pero lo afrontó con mejor ánimo. Emiliano, Yoel, Efanyz y Camila se salvaron en esta ronda, restando seis cocineros para enfrentarse a la eliminación. El reto final incluyó a una de las comidas más emblemáticas de la gastronomía mexicana: el mole. Sin ceñirse a una receta en particular, los jurados (Betty Vázquez, Adrián Herrera y Benito Molina) señalaron el error común de tomar al mole sólo como originario de Puebla o Oaxaca.


48

Estrena Selena Gomez Causa Scarlett revuelo canción durante concierto con papel japonés a través de su cuenta de Snapchat.

La artista de 23 años dijo a EW que estrenaría música en su gira Revival Tour, y que esperaba lanzar nuevo material este año.

Redacción Las Vegas.- La cantante Selena Gómez estrenó este fin de semana su nueva canción "Feel Me", en un concierto en Las Vegas. El nuevo tema no está incluido en su más reciente producción Revival, aunque la cantante había dado pistas de la melodía

"Todo el día estoy en ensayos y en la noche en el estudio. Hay momentos en tu vida en los que te sientes súper inspirado. Todo marcha muy bien y sé que no está ni remotamente terminado, pero estoy yendo en distintas direcciones. Si es excelente no tendré ninguna duda en lanzarlo", aseguró. La gira de conciertos llevará a la cantante por Estados Unidos hasta mediados de julio y luego seguirá por otros países.

Rinden con corto homenaje a mamás cuando me enteré del proyecto, y supe que era algo que tenía que hacer, con Luisito, con Martín, gente súper profesional y comprometida.

Por Juan Carlos García Ciudad de México.Un homenaje incluyente a las madres de todo México, y lleno de nostalgia, fue el que crearon el director Luis Mandoki, el actor Diego Luna y el sonidista Martín Hernández con el cortometraje Tu Mamá Miente. El clip, de 1 y 2 minutos, fue realizado por los talentos mencionados para la promoción de la marca Fud en el mes de las madres, y el cual estará dentro de las pautas comerciales televisivas de mayor impacto a partir de este lunes a las 21:30 horas. "Quedé

profundamente

conmovido

"¿Quién no ha entendido las mentiras de la jefa? Tiene que ver con esa percepción de que ella siempre te dice que todo va a estar bien porque en su mundo te lo hace ver así", expresó Luna en la presentación del clip este lunes. Tras la exhibición, el actor se fue sin anunciarlo y dejó a Mandoki y a Juan Pablo Méndez, director general de Fud, para los cuestionamientos de los medios de comunicación. "Es un homenaje incluyente porque hablamos de todas las madres, de las de ciudad, las de campo, hay una madre tarahumara, una madre menonita ¿quién no ha percibido en todas partes el amor de una madre?", expresó el director de Voces Inocentes y Mensaje en una Botella.

Redacción Ciudad de México.- Scarlett Johansson causó revuelo en las redes sociales con una fotografía donde luce su nuevo personaje de Ghost in the Shell, la película en la que trabaja y que será una adaptación de la cinta de animación japonesa con el mismo nombre. Paramount, la productora del filme dirigido por Rupert Sanders (Blancanieves y la Leyenda del Cazador), lanzó la imagen como un adelanto en el que la actriz estadounidense luce como Motoko Kunasagi, la protagonista de la película de 1995.

La develación del personaje de Johansson fue muy criticada en las redes sociales por no tratarse de una actriz asiática, ya que el filme está ambientado originalmente en Japón y tiene como principal a una mujer de ese país. Los comentarios han sido irónicos, se habla sobre los orígenes nipones de Scarlett y también de un racismo por parte de Hollywood. Algunos usuarios se han atrevido a señalar a Rinko Kikuchi como la actriz idónea para el papel que fue otorgado a Johansson.


Celebran famosos en EU a las mamás

39 49

"Ningún regalo a tu madre puede igualar el que ella te dio: la vida. ¡Feliz Día de Tyra Banks celebró la fecha con su hijo, quien nació en enero, y su mamá. "Mandamos amor y abrazos a todas las mamás que trabajan duro alrededor las Madres a Todos! ¡Te quiero, mamá", escribió Viola Davis. del mundo", escribió en Twitter.

Kaley Cuoco, de "The Big Bang Theory", fue otra de las estrellas que celebraron "Bendiciones a todas las increíbles mujeres desinteresadas que hacen sacrificios en el universo", escribió Nick Cannon, quien tiene gemelos con en redes sociales. Mariah Carey.

John Legend rindió tributo a Chrissy Teigen, quien recientemente dio a luz a Gisele Bündchen rindió tributo a su madre, Vânia Nonnenmache, con una foto su hija Luna. "Si ella puede ser la mitad de lo increíble que tú eres, estaré tan en la que en la que aparece con las cinco hermanas de la supermodelo. contento y orgulloso", dijo.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 10 de Mayo del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.