P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
Participará Seapal en la XXIX Convención ANEAS
Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de fortalecer lazos con organismos operadores de la República Mexicana y Conagua, así como recibir de manera oficial el premio PISAPyS, Seapal Vallarta participará en la XXIX Convención Nacional y Expo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento -ANEAS-, que inicia actividades este martes en la ciudad de Chihuahua.
Eficiencias Energéticas, a través del cual, Seapal busca financiar fondos para la sustitución de equipos de bombeo.Resaltó que aunque el encuentro inició ayer lunes 9 de noviembre, será este martes por la mañana cuando se lleve a cabo la inauguración formal, a la que asistirá el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, como representante del Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto. Entre las actividades de la comitiva vallartense se encuentra la clausura al Curso Iberoamericano en materia hidráulica a cargo de César Abarca, además de la participación del responsable de Planeación, Hugo Rojas Silva, en el panel de discusión de la International Water Asociation, dónde se debatirá acerca de los retos que enfrenta el sector.
En entrevista telefónica desde la capital de ese estado, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, señaló con orgullo, que Seapal Vallarta es un referente nacional por sus niveles de eficiencia, calidad en los servicios e innovación en los procesos, por lo que este foro permite el intercambio de experiencias y conocimientos. Comentó que este martes será parte de la reunión del Consejo Nacional de ANEAS, en su papel de Vicepresidente de la asociación, en la que se afinarán detalles rumbo a la inauguración y las actividades programadas para este encuentro con más de 5 mil asistentes. Además, destacó que sostendrá reuniones con la Comisión Nacional del Agua y en el marco de este evento, se entregarán los resultados del Programa de Mejora de Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides En un 10 de noviembre pero de 2005, las 22 Academias de la Lengua Española -19 iberoamericanas, una española, una norteamericana y una filipina- presentan el "Diccionario Panhispánico de Dudas", una herramienta destinada a toda la comunidad hispanohablante. 1483.- Nace Martin Lutero, monje alemán, iniciador de la reforma protestante. 1807.- La familia real portuguesa se embarca rumbo a Brasil ante la invasión del país por las tropas napoleónicas. 1810.- Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se concede, por primera vez en España, la libertad de imprenta. 1821.- Patriotas de la Villa de los Santos lanzan los primeros gritos de independencia de Panamá. 1823.- Firma en Puerto Cabello (Venezuela) de la capitulación de los españoles. 1834.- Nace José Hernández, poeta argentino. 1839.- Perú recobra su autonomía política después de haber formado parte de la Confederación con Bolivia desde 1836. 1843.- Nace Miguel Antonio Caro, político y escritor colombiano. 1855.- Un terremoto causa más de cien mil muertos en Tokio. 1920.- Celebración en Madrid del VII Congreso Postal Universal, en el que se acordó que todos los países de América formasen un solo territorio postal.
Martes 10 de Noviembre Parcialmente nublado 31°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Proteger la montaña y poner en marcha
el Atlas de Riesgo, esencial para PV
03
“Acarreo” para Televisiones de Plasma a Cambio de Favores Políticos
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Por Lorena Moguel NOTICIASPV Puerto Vallarta.- De las 36 comisiones registradas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Jalisco, Ramón Guerrero Martínez presidirá la de Desarrollo Urbano, misma que instalará la mañana de este martes 10 de noviembre del 2015 y en la que ha manifestado buscará beneficios para los 125 municipios y sus ciudades, pero en el caso de Puerto Vallarta mantienes el interés de proteger la montaña y lograr que se ponga en marcha el Atlas de Riesgo. “Lo más importante que tenemos es la oportunidad de desarrollar un modelo de ciudad, donde se proteja los derechos humanos de los ciudadanos que tienen derecho a tener una ciudad digna”. “El día de mañana –informó– estaremos instalando la Comisión de Desarrollo Urbano, a las 09:45 horas. Ahí tendremos como invitados a las diferentes cámaras, colegios y el director del Instituto Municipal Metropolitano de Guadalajara, aunado a que estaremos abriendo el debate de saber hacia dónde queremos que vaya el desarrollo urbano de las ciudades de los diferentes municipios de Jalisco, destacando en todo momento que se privilegie el desarrollo sustentable de los municipios y sus ciudades, teniendo una primicia fundamental que es el respeto a los derechos humanos”. En lo referente a Puerto Vallarta, el ex presidente anticipó: “desde luego, que hoy nos toca la oportunidad de poder subir el debate y propuesta para que Puerto Vallarta pueda con-
tar con la montaña como área natural protegida. Hay temas fundamentales, donde se pueda aterrizar, concluir, el Atlas de Riesgo, que es una premisa fundamental y una obligación para los 125 municipios de Jalisco. Urge que tengan su Atlas de Riesgo actualizado y que sea fundamental para poder construir mejores ciudades, con el único beneficio a los ciudadanos”. Dejó en claro que la relación con el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos es “excelente”, “como la tenemos con los 125 presidentes municipales; desde luego que buscamos le vaya bien a Puerto Vallarta”. Indicó que hay mucho por hacer e insistió en poner a debate, con los especialistas, los medios de comunicación, los ciudadanos, todo el desarrollo urbano que debe darse en las ciudades del Estado de Jalisco. Hay temas pendientes como la elección del próximo Procurador de Desarrollo Urbano de Jalisco. Al igual esta en el tintero, el cómo poder agilizar la regularización de colonias, la cual es urgente aplicarlo en los 125 municipios, para que hagan su tarea y se puedan regularizar los asentamientos para que las familias no estén en riesgo. “Hay mucho por hacer, y vamos a abrir el debate para poder construir la ciudad que todos queremos. Esta la Ley y el Código de Desarrollo, y con estas bases buscamos nos permita ponderar a los ciudadanos, como premisa fundamental para que todos tengan acceso a esa ciudad sustentable”, concluyó.
Puerto Vallarta.- “Acarreo” en su máxima expresión. Desde hace varias semanas este fenómeno ya se venía dando, con la entrega de las televisiones tipo plasma. Las cuales son canjeadas bajo el disfraz del apagón analógico y los favores políticos para las próximas elecciones, sean de interés federal, estatal y municipal. Los gobiernos se van preparando y los ciudadanos también para ir recibiendo todo tipo de canonjías. Por décadas los programas sociales de cada ente gubernamental del partido que ostente el poder, hacen uso para manipular a las familias más necesitadas. Antes eran los sobre con dine-
ro discreto a las familias con más necesidades, un beneficio que después se tradujo en las despensas con productos de lo más indispensable para un mes de vida. Luego la época de las credenciales de todo tipo, en la que se conseguían beneficios y descuentos de todo tipo. Lo más reciente en época electoral, fue el abuso de las cuentas de abono en tarjetas de determinada tienda comercial y los vales para descuentos en el consumo de gasolina. A lo largo del territorio nacional, durante los últimos años ha sido ahora la entrega de televisiones de pantalla plasma. Muchas de estas en precio normal están fuera del alcance de los bolsillos de la mayoría de las familias mexicanas, las cuales pueden hacerse acreedoras de una, siempre y cuando haya de por medio una condicionante de tipo electoral.
04
Desaparece Camellón por Coapinole Da Bienvenida a Abandono de Material y Hojarasca Visitantes con una Bolsa de Basura en Cada Esquina
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- La calle Ecuador es la más representativa para dar una bienvenida poco frecuente en la colonia Coapinole en sus diversas secciones. Todas las esquinas tapizadas por montañas de basura, aspecto que ahora provoca otra modalidad, como es la convivencia de dueños y encargados de pequeños negocios, con este tipo de espectáculos. Un ambiente que se está volviendo muy común, sin que a nadie parezca preocuparle en lo más mínimo. Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.Prácticamente desaparecen camellón por abandono de material y hojarasca. Esto sucede en la vialidad denominada Paseo del Marylin, en donde a lo largo de toda la vialidad se observa gran cantidad de material, tierra, piedras tiradas en volúmenes importantes. Además de la hojarasca que no recolecta personal de aseo público y parques y jardínes. Cabe destacar que por esta situación, lo que está se está originando también es que los cortes a la circulación sean interrumpidos, a mitad del propio camellón que poco a poco está siendo destruido. El paso constante de pesados camiones de volteo que toman hacia el rumbo del ejido Puerto Vallarta, Playa Grande, provoca que la infraestructura sea endeble.
Así como la frecuencia con la que transitan los camiones urbanos, localizado en esta parte la escuela secundaria, obliga a que los alumnos también tengan la frecuencia de usar como paso este camellón. La avenida antes citada como la de Las Torres, son vialidades de uso frecuente por los automovilistas, sin embargo, el descuido en el que se encuentran es evidente. Demasiada tierra y piedras se encuentran regadas por todo el camino, provocando así un riesgo de que haya accidente alguno. Esto es, que muchas piedras quedan sueltas y son pellizcadas por el paso de las llantas sobre todo de camiones. En ocasiones estas piedras lanzadas con fuerza, podrían golpear a una persona que transite por la zona, o en caso también extremo el parabrisas de alguna unidad automovilística.
En un recorrido realizado por este medio la mañana de este lunes, se pudo constatar que por principios de cuentas muchas de estas montañas de basura se localizan ya a mitad de las calles, siendo una parte que divide ambos carriles. La otra cuestión es que algunas casas habilitadas como negocios, sean papelerías, tiendas de abarrotes,
de juegos, de venta de ropa o de diversa comida para consumir, así se atiende con la montaña de basura a un costado. Señoras de edad avanzada que solamente salen para platicar a las calles, conviven así, con estos lamentables espectáculos, percibiendo también malos olores y la presencia constante de animales destruyendo bolsas con basura diversa. La delegación de El Pitillal es la más grande de las 4 que existen en el municipio de Puerto Vallarta, es de igual manera, la más poblada por lo que con este enorme problema de la prestación de los servicios públicos municipales, en el tenor de la basura resulta ser una de las más afectadas. Además del centro en la delegación, concretamente en la plaza del El Pitillal, que resulta bastante sucia por la gran diversidad de actividades comerciales ahora la zona de la parte alta en el Coapinole la calle Ecuador presenta un panorama desolador.
05
Puerto Vallarta Mayormente soleado
Måx 32°C Min. 23
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
Entrega Polo a su sobrina cancha de Puerta de la Laguna
En su quinta edición, del 13 al 16 de noviembre, se llevará a cabo el programa “Buen Fin 2015”, un esfuerzo conjunto del Gobierno de la República y el sector privado para apoyar la economía familiar y fortalecer el mercado interno, a través de un consumo responsable que ayude a mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, informó Héctor Manuel Montero Rodríguez, delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Nayarit. El delegado federal estableció que El Buen Fin, no se reduce a ser un fin de semana de grandes descuentos, sino también persigue usar el poder del consumo para reactivar la economía, con el objetivo de que el público consumidor compre de manera informada. Indicó además, que tal y como se anunció ya en conferencia de prensa encabezada por Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, se continúa impulsando este evento, ya que fortalece el comercio formal, beneficia a los participantes –sector privado, manufactureros y consumidores, entre otros-, ya que se logra una ampliación en volúmenes de ventas, hay una ganancia económica real para los negocios y se ofrecen mejores precios y mayor cantidad de alternativas.
Redacción Tepic.- Durante este fin de semana, vecinos de la colonia Puerta de la Laguna se manifestaron señalando y acusando directamente al primer edil capitalino, Leopoldo Domínguez, de haber entregado la cancha de dicha colonia a su sobrina Laura Berecochea Echevarría y a su esposo Alejandro López González. Desde el pasado 30 de abril, los vecinos comenzaron a organizarse para la defensa de dicha cancha, esto luego de que “apareciera” un supuesto propietario del predio de poco más de 3 hectáreas, valuado en al menos 90 millones de pesos, mismo que pretende apropiarse del predio y convertirlo en un coto privado. José Ramón Alejandro López González resultó ser el “propietario”, quien además de ser sobrino político del alcalde tepicense, manifestó ser ingeniero de las empresas Hivaco, S.A. de C.V., Argos Inmobiliaria y Constructora, S.A. de C.V., y Construcciones y Fraccionamientos de Nayarit, S.A. de C.V., quien además ya cuenta con los permisos de construcción y autorizaciones para cambio de
uso de suelo por parte de SEDUE. Ante dicha situación, los colonos encabezados por Elizabeth García Pérez, ex presidenta de Acción Ciudadana, se mantienen en pie de lucha por la defensa de la cancha de la colonia Puerta de la Laguna, para el beneficio de sus habitantes y de las colonias aledañas, quienes acuden al lugar a realizar actividades deportivas y de recreación. Asimismo, los manifestantes detallaron que el sobrino de Polo Domínguez ya se ha visto beneficiado por el alcalde, puesto que desde el pasado mes de enero, por acuerdo de la junta de gobierno del Ayuntamiento de Tepic, encabezada por Polo Domínguez, hizo entrega del pozo “Los Metates”, dejando sin agua a los vecinos de la zona.
Protegen seguridad de la Zona Norte de Nayarit
07
Acompañan a Layín más de cinco mil ganaderos y agricultores
Redacción
Redacción
el fiscal Edgar Veytia.
Tepic.- La Marina y la Fiscalía General refrendan su compromiso con los nayaritas de proteger y salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, y en coordinación sobrevuelan la Zona Norte de Nayarit, afectada por inundaciones en días pasados.
Asimismo, el fiscal Edgar Veytia aseguró a la población que la Fiscalía, la Marina, el Ejército y la Policía Federal mantienen operativos constantes no sólo durante tragedias, sino de manera permanente y preventiva.
El Vicealmirante de la Sexta Zona Naval, Leopoldo Mendoza Martínez, el fiscal general Edgar Veytia y el Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alonso Campos Huerta, verificaron que las crecientes de los ríos San Pedro, Acaponeta y la presa H. Aguamilpa, mantuviera sus niveles bajos. “Precisamente los caudales ya bajaron a sus niveles, estamos preparados para cualquier contingencia atípica que se pueda suscitar, esto es lo que el gobierno debe de hacer, es precisamente cuidar a sus ciudadanos, darles certidumbre y certeza que estamos vigilantes”, explicó
Por otro lado, el Vicealmirante Leopoldo Mendoza, señaló que el trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado se mantiene y se fortalece, destacó que con ello se garantiza la seguridad de las familias nayaritas. “Estamos trabajando en forma normal y de acuerdo a los preceptos interinstitucionales que tenemos, llevamos a cabo reuniones de trabajo, aquí en el estado, las entidades estatales y federales; la coordinación está en un buen momento como desde el inicio de mi llegada; lo mantendremos así como lo hemos ido llevando hasta hoy”, concluyó el Vicealmirante.
San Blas.- Más de cinco mil ganaderos y agricultores acudieron al llamado del presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, quien expuso los resultados y avances del primer año de su administración en beneficio de estos sectores y anunció que en su administración se pagaría sueldo a todas las autoridades ejidales. En el evento, Hilario Ramírez, “El Amigo Layín”, realizó un recuento
de los avance que en materia de agricultura y ganadería ha logrado consolidar en su administración en el primer año de gobierno y regaló 20 toros de alto registro, además de rollos de alambre, bombas para rociar, sillas de montar, sombreros, soguillas, espuelas y botines en agradecimiento y apoyo a los ganaderos y agricultores de todo el estado, quienes estuvieron conviviendo entre sí la tarde del pasado sábado 7 de noviembre en el poblado de Guadalupe Victoria de esta municipalidad.
Entrega José Gómez buenas cuentas a Bahía
Redacción Bahía de Banderas.- Ante más de 5 mil personas, el alcalde José Gómez hizo un recuento de las acciones de gobierno que a lo largo del primer año de su gestión ha realizado con una verdadera visión de trabajo. Acompañado por su esposa, la señora Monserratt Peña de Gómez, y sus hijos José Eduardo y Mariana, arribó a la plancha de la explanada
de la Presidencia Municipal, en donde fue recibido por miles de personas de manera calurosa. El fiscal Edgar Veytia fue el encargado de dar un mensaje a nombre del gobernador Roberto Sandoval, al presidente y al pueblo de Bahía, quien reconoció el trabajo de transformación que el Alcalde ha realizado en este primer año de gobierno y lo invitó a continuar así en los próximos dos años.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
Ocotlán registra balacera Acuerdan financiamiento para entre Gendarmería y civiles atraer empresas de Japón a Jalisco
El Informador
Aristóteles Sandoval firma convenio con el Banco Japonés para la Cooperación Internacional El Informador
Entre las compañías que podrían utilizar este convenio para obtener financiamiento y viajar a Jalisco, están las del sector automotor, de la electrónica, nanotecnología, aeroespacial y médica, entre otras.
Guadalajara.- En el inicio de su gira por Asia, el gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, firmó un convenio con el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés).
También durante el primer día de actividades, Sandoval Díaz se reunió con el embajador de México en Japón, Carlos Almada López, quien destacó la importancia de que Jalisco acuda para promover al Estado.
Este convenio facilita los financiamientos del banco a las empresas japonesas que quieran establecerse en Jalisco, lo que traerá más inversión y generación de empleos para la Entidad, señaló el secretario de Desarrollo Económico, José Palacios, en entrevista con este medio.
Además, para los asiáticos, el hecho de que un gobernador acuda personalmente denota seriedad y da certeza a los inversionistas potenciales.
“Traería más inversión y más empleo para el Estado de Jalisco, es un banco japonés que se dedica al comercio exterior, para financiar proyectos fuera de Japón”. El JBIC es un banco del Gobierno de Japón, que cuenta con una red de pequeños bancos, en una figura similar a Bancomext, en México, y apoya a las compañías japoneses que se interesen en el comercio fuera del país.
“Jalisco y Guadalajara en particular son el polo, el más importante desde el punto de vista económico, demográfico en el Occidente de México; así lo ha notado la historia del país, y así lo acreditará el futuro”, comentó el embajador. Entre algunos de los temas que trataron el embajador y el primer mandatario estatal, estuvo el de la necesidad de fortalecer la industria agroalimentaria y la turística, sobre todo ahora que la comunidad japonesa está creciendo de manera importante en México.
mas de fuego.
Guadalajara.- Una balacera se registró la mañana de este lunes en el municipio de Ocotlán, lo que al parecer ha dejado un saldo preliminar de una persona muerta sin informar aún si era in civil o si pertenecía a alguna corporación.
A la llegada de los oficiales se percataron de que había una persona tirada en el suelo y en los alrededores, personal de la Gendarmería Nacional. Los elementos federales les informaron que ellos se hacían cargo de las acciones en ese lugar.
El reporte fue recibido poco después de las siete de la mañana. Unidades de la Policía de Ocotlán se dirigieron al cruce de las calles Tabachín y Zenzontle, en la colonia Rinconada de la Arboleda, en Ocotlán, donde alertaron de detonaciones de ar-
Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó que ellos apoyan en las labores con la Fuerza Única Regional. "El operativo está en marcha", indicó la dependencia, que anticipó que dará más detalles conforme avancen las acciones.
Denuncian comerciantes amenazas y mentiras del Ayuntamiento de Guadalajara
09
Guadalajara aprueba regulación de ambulantes
El Informador
Guadalajara.- Contra todos los pronósticos, el Ayuntamiento de Guadalajara avaló por unanimidad las reformas a los reglamentos para el Funcionamiento de Giros Comerciales, y el de Imagen Urbana del municipio. Con esta nueva determinación, el presidente municipal Enrique Alfaro Ramírez confirmó que este martes iniciarán los operativos administrativos para “devolver el orden” al primer cuadro de la ciudad.
Por Marian Coronado Guadalajara.- “Recibí una amenaza muy fuerte por un grupo de personas que me dijeron afuera de mi casa que si seguía liderando esa lucha me iba a cargar la fregada”, demandó Teresita González, representante de la agrupación “Comerciantes Unidos de los dos Templos”. El conflicto que inició la mañana del viernes se mantiene latente y con más fuerza; por un lado, los comerciantes del Centro Histórico que cada año colocan los tianguis navideños del jardín de San José y San Francisco se niegan a reubicar sus negocios o a aceptar algunas de las propuestas que el Ayuntamiento les ha ofrecido, y por otro, el Ayuntamiento se mantiene firme en su estrategia general de “ordenamiento del comercio”, que contempla limpiar de ambulantes la zona del primer cuadro. Hoy, esta lucha de intereses se intensificó, pues ambulantes de distintas zonas del centro aseguraron que empleados del Ayuntamiento de Guadalajara los amenazaron y amedrentaron para que frenaran su movimiento. A la queja de Teresita González se le sumó el presidente de la Unión de Comerciantes Ambulantes de la Zona
Centro, Marco Antonio Santos, quien comentó haber sido agraviado en distintas ocasiones tanto física como psicológicamente. Ambos, apoyados por sus compañeros comerciantes, dijeron: “Desde este momento, responsabilizamos de cualquier ataque que suframos nosotros o nuestras familias, al Ayuntamiento”. Por otro lado, Martín Pérez Aguirre, presidente del Consejo de Comerciantes en el estado de Jalisco y zona Centro, aclaró que el día de mañana se manifestarán pacíficamente, previo a la sesión de Cabildo en la que se vislumbra una reforma al reglamento de comercio ambulante, a las afueras del Ayuntamiento tapatío “vamos a estar desde lo más temprano que se pueda, todavía no sabemos a qué hora porque nos dijeron en el Ayuntamiento que iban a colocar vallas dos cuadras a la redonda y eso lo queremos vigilar. porque nosotros tenemos derecho de manifestarnos” dijo, luego de puntualizar que serán más de mil asistentes los que acudan a la manifestación, quienes de no tener una respuesta favorable a su petición: “dejarnos trabajar en esta navidad y ya para enero platicamos lo que quieran”, se movilizarán por la ciudad.
Los integrantes de la fracción edilicia del Partido Revolucionario Institucional sucumbieron a sus posturas en contra, dadas a conocer en comisiones. Esto debido a que se modificó un artículo transitorio para agregar una quinta alternativa a los comerciantes ambulantes. Se trata de crear una bolsa de dinero que pueda funcionar para ayudar a que los comerciantes transiten a la formalidad. Ricardo Villanueva, el regidor priista que coordina a cinco ediles, comentó que el dinero servirá para que se otorguen créditos para la compra de mercancía y el pago de la renta de un comercio establecido. Por su parte, Alfaro Ramírez agradeció la disposición y sensibilidad de los regidores de oposición. Dejó en claro que mañana se realizarán los operativos administrativos, “no hay modificación, el gobierno tiene que aplicar la ley. Celebró el consenso para que el día de hoy pueda ser recuperado el centro histórico para los ciudadanos de Guadalajara”. De último momento, las modificaciones
en los artículos transitorios son los siguientes: No se permitirá la venta de productos industrializados bajo la presentación de artículos enlatados o etiquetados por terceros. Además, todos los permisos y decretos que se hayan otorgado hasta antes de este lunes quedan revocados. Los artesanos de productos hechos a mano serán los únicos que no deberán de demostrar su residencia en Guadalajara para obtener un permiso. Cualquier ambulante con permiso que venda productos no amparados en su licencia, será penalizado con la revocación de ese derecho. El reglamento crea una comisión dictaminadora, misma que será la encargada de evaluar la cantidad, tipo y lugar en que se instalarán los comerciantes ambulantes que sí están dentro de los 15 giros permitidos. Además serán los encargados de proponer las tarifas de los permisos, proponer un manual de operación de los puestos y establecer un manual para los comerciantes itinerantes. También podrán proponer ferias y exposiciones temporales. Dicha comisión deberá ser integrada por un representante del presidente, uno de cada fracción edilicia, un representante de la Cámara Nacional de Comercio, dos funcionarios de primer nivel que manejan coordinaciones generales, así como el director de tianguis y comercio en espacios abiertos.
10
Ya volvieron a clases todos los El 'último' fin sin ambulantes niños en la Costa de Jalisco: SEJ ron instaladas en algunas zonas, a fin de evitar que los niños perdieran más clases, serán retiradas entre hoy o mañana. Por otra parte, indicó que los daños que sufrieron los planteles escolares en la Costa de Jalisco, serán totalmente solventados en seis semanas.
El Informador Guadalajara.- Ya volvieron a clases los casi tres mil alumnos de municipios de las Costas de Jalisco, quienes tuvieron que interrumpir sus clases por daños en sus escuelas tras el Huracán ''Patricia'' y las lluvias atípicas posteriores, informó el secretario de Educación estatal, Francisco Ayón López. Además, las aulas provisionales que fue-
Los desperfectos tienen que ver con caídas de techos y bardas, mientras que las paredes están bien, por lo que los niños ya volvieron a clases. El presupuesto que se invertirá para los arreglos oscila los 18 millones de pesos, los cuales se van a aplicar en las escuelas donde hubo daños. “Lo que hacemos es generar nuestros dictámenes, armar nuestras carpetas para entregarlas a la Secretaría General de Gobierno, buscar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pero de manera inmediata estarlo atendiendo y buscar la recuperación”.
UdeG, contra uso de drogas.- Rector
Por Juan Valdovinos Guadalajara.- ¿Cómo sería un día sin ambulantes en el Centro? Visto desde el vértice del Andador Colón y Pedro Moreno un domingo al mediodía, la pregunta parece incontestable. Los vendedores itinerantes han hecho tan suyo el Centro tapatío como lo es de los árboles enraizados entre los adoquines de andadores como Pedro Loza, Galeana, Pedro Moreno, la Cruz de Plazas, y los paseos del Cabañas y Degollado. La atmósfera es suya: el sonido con sus gritos de remate y
sus altisonantes saludos, el tronar de las lámparas con descargas eléctricas, las bocinas con las canciones más comerciales; el olor de las imitaciones de perfumes, de frituras con salsa picante, de la muchedumbre; el horizonte como si no tuvieran fin, están aquí enfrente, y allá, del otro lado de la calle. Ayer, en el Andador Colón, sólo entre Avenida Juárez y el edificio de la Presidencia Municipal de Guadalajara, en línea recta se contaron 86 puestos que vendían accesorios de celular, ropa y cachuchas, bocinas, memorias digitales, bolsas para mujer y frituras.
Inauguran salas orales para magistrados
Por Alejandra Pedroza Guadalajara.- Ante el actual debate sobre la libertad al consumo de mariguana, el rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, expresó que en dicha institución se continuará la formación de los jóvenes en contra del uso de drogas. "Las drogas afectan a la juventud, afectan a la sociedad y ese es el rol que le corresponde a una institución de educación superior. Pero ello no quita el pleno respeto a la
resolución de la Corte, acotando que es un caso de cuatro personas que no modifica el carácter de droga de la mariguana, y tampoco la tipificación de delito de su tráfico y venta", expresó. Durante la inauguración del Segundo Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana, mencionó que la clave al debate de uso de drogas está en la formación de los jóvenes y la capacidad que tienen para decidir sobre su propio consumo. "Habría que reconocer que uno de los aspectos es la criminalización del consumo.
Por Cristopher Sainz Guadalajara.- Para casos penales, mercantiles, civiles y familiares en segunda instancia tres salas fueron inauguradas esta mañana por parte del Poder Judicial. Con ello, los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ) podrán ingresar al mundo de la oralidad y hacer mas transparentes y rápidas sus decisiones.
"Nos va a ayudar a la agilidad del proceso y a lo más importante, la transparencia de todos los asuntos, porque ya van a poder estar los procesados, los abogados de los ofendidos y todo el público en general incluyendo la prensa y así como se ve un el billete en esta televisión se van a poder estar viendo todas las pruebas como pruebas de ADN, de balística, de levantamiento de cadáveres.
N
acional Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
Buscaglia: México necesita un Estado fuerte y sin corrupción antes de legalizar las drogas
Hay 20 indagatorias por desfalco.- Núñez
pecto, mientras que algunos académicos como Edgardo Buscaglia, miran con reservas esta propuesta, sobre todo si se aprueba en países donde existe un alto nivel de corrupción.
Redacción Ciudad de México.- El fallo histórico del pasado 4 de noviembre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde aprobó el cultivo y consumo de esta droga con fines lúdicos a cuatro mexicanos, provocó polémica en todo el mundo, porque allanó el camino a la legalización de la planta en México, un país donde la lucha contra las drogas y el narcotráfico ha causado la muerte a más de 100 mil personas y la desaparición de 26 mil, de acuerdo con distintas organizaciones. La eterna discusión de legalizar o no las drogas tuvo más eco después de lo aprobado por el órgano supremo en México. Partidos políticos y organizaciones exigen al Gobierno federal abrir un debate al res-
En su cuenta de Twitter [@edbuscaglia] Edgardo Buscaglia, director del International Law and Economic Development Center e investigador principal en Derecho y Economía en la Universidad de Columbia en Estados Unidos, expresó que en países como México, que posee un Estado donde ni siquiera pueden regular sus aspirinas sin corrupción de sus políticos, es difícil hablar de legalizar las drogas. Añadió que para legalizar cualquier clase de droga se necesita un Estado fuerte que regule la producción y consumo, sin corrupción. Edgardo Buscaglia coincidió con algunas organizaciones de que legalizar las drogas no eliminará a las mafias del narcotráfico, pero sí es una buena política de salud pública que salva vidas, “siempre y cuando no exista alta corrupción regulatoria”.
Por Carlos Marí Ciudad de México.- Al rendir su Tercer Informe de Gobierno, el Mandatario tabasqueño Arturo Núñez anunció que por el desfalco de su antecesor, Andrés Granier, estimado en más de 11 mil millones de pesos, aún quedan 20 averiguaciones previas. En su mensaje, que pronunció por más de dos horas en el Centro de Convenciones de esta capital, destacó cómo el Ejecutivo ha mantenido una estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado, a través de la Contraloría, que coadyuva en las diversas indagatorias que se siguen en contra de ex servidores públicos. "A la fecha existen 20 averiguaciones previas que se encuentran en la etapa de investigación por las denuncias presentadas por la Contraloría. "De igual forma, existe coadyuvancia en las causas penales seguidas en contra de dichos ex servidores por parte de instancias federales: la Procuraduría General de la República, la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y el Poder Judicial Federal", mencionó. Al cierre del discurso, Núñez sostuvo que a raíz del desfalco
del erario que le tocó heredar en la administración estatal, enfrentó "retos de gran calado" y que tuvo que revertir inercias y así, no permitir que el suceso se repita. "La pesada herencia de quebranto financiero, desorden administrativo, corrupción y degradación de los valores fundamentales de la ética pública, nos urgieron a responder con prontitud, eficacia y transparencia en el ejercicio de Gobierno", destacó. Al ser cuestionado al término del evento, sobre su pendiente de recuperar el dinero que fue robado en la administración pasada, tal como prometió en su anterior Informe, Núñez insistió que dada la complejidad de los delitos, aún hay investigaciones en curso. "Es muy arduo porque son delitos muy sofisticados, pero estamos trabajando en eso, pues a como di cuenta, hay todavía 20 averiguaciones previas en proceso de integración, que ahí pueden derivar en consignaciones, y todavía si nos lo obsequian los jueces, órdenes de aprehensión. "Pero, sobre todo, efectivamente, lo que queremos es recuperar los recursos que son de los tabasqueños", indicó.
Papa encontrará en México ‘campo de sangre’ para migrantes: Arquidiócesis
Por Iván E. Saldaña
mezquinos e inhumanos”.
Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México señaló que en febrero próximo el Papa Francisco, durante su visita a esta nación, “tocará diversas realidades que laceran la vida de nuestro país”, y uno de los principales temas será la migración.
A través de su editorial en el semanario católico Desde la Fe, desestimó la efectividad de las políticas migratorias del gobierno federal y locales, y acusó que “los migrantes son objetivo del crimen organizado en colusión con las autoridades, como mercenarios de muerte”.
Al llamar a las autoridades a atender de manera urgente la problemática, indicó que el sumo pontífice se encontrará con un México que se convierte para los migrantes centroamericanos, principalmente, “en un campo de sangre abandonado por intereses
Ciudad de México.- En poco menos de un mes, tanto Olga Sánchez Cordero como Juan Silva Meza dejarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se sumarán a Genaro Góngora, Mariano Azuela, Guillermo Ortiz y Sergio Aguirre para disfrutar una pensión mensual de 258 mil 679 pesos. En dos años, ambos ministros recibirán un total de seis millones 208 mil 296 pesos como pensión pues, de acuerdo a la legislación que rige actualmente al Poder Judicial, al retirarse del cargo, cada ministro tendrá derecho
Avala ONU plan de México sobre desarme nuclear
Notimex
Ciudad de México.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó nuevas resoluciones que México elaboró y promovió en coordinación con Austria, Irlanda y Sudáfrica, con La Arquidiócesis cita en su editorial el apoyo de más de dos terceras cifras oficiales que apuntan que en partes de los Estados miembros de la 2014 los delitos cometidos contra ONU, para el desarme nuclear. migrantes fueron a la alza. “La tasa de En un comunicado, la cancillería secuestros apuntó cerca del 800%”. precisó que México es reconocido
Ministros, se hacen justicia con la pensión
Por Juan Pablo Reyes
12
a un haber por retiro vitalicio, el cual será equivalente al cien por ciento durante el primer par de años y posteriormente sólo un 80 por ciento.Durante dos décadas ambos ocuparon una silla en el máximo tribunal del país y el próximo 30 de noviembre dejarán vacante su puesto y se convertirán en “ministros en retiro”, percibiendo además de la pensión, apoyo en gastos de alimentación, los cuales llegan a superar 130 mil pesos por año. También gozan de un seguro de gastos médicos mayores así como el apoyo de cinco trabajadores pagados por la propia SCJN y cuyos salarios superan el millón de pesos al año por cada ministro. Como punto adicional, a los ministros que pasaron a situación de retiro, que serán seis desde el 1 de diciembre, también se les proporcionan vehículos para su transporte personal así como servicio de escoltas. Como ejemplo, desde el primero de diciembre de 2009, fecha en que dejó la Corte, su expresidente, Genaro Góngora Pimentel ha recibido como percepciones anuales netas, un total de 13 millones 310 mil 947 pesos.
como líder en materia de desarme nuclear por su activismo histórico en la promoción de iniciativas para prohibir y eliminar las armas nucleares. Se detalló que las iniciativas son: Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, Promesa Humanitaria, Dimensión Ética para alcanzar un Mundo Libre de Armas Nucleares y Avance en las negociaciones multilaterales en materia de desarme nuclear.
Confirma Nuño descuento a maestros faltistas de la CNTE
Notimex Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, indicó que durante este curso escolar fueron pocos los días que se vieron afectados, y cuando así fue “hicimos los descuentos correspondientes”.
En entrevista luego de asistir con la representación presidencial al Tercer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, reiteró que todos los maestros tienen la obligación de cumplir los 200 días de clases, y se verá la forma de cumplir.
El funcionario mencionó que el ciento por ciento de los maestros en Michoacán se registraron para la evaluación. Finalmente, señaló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está preparada para garantizar el derecho de los maestros a la evaluación.
39 13
Sólo 23% de menores quiere votar en 2018 Incumple Gobierno con leyes educativas adolescentes de 14 a 17 años, además de que es el grupo de menores de edad que menos participó en esta consulta.
Debido a lo anterior, el INE busca ya soluciones para promover la educación cívica entre los jóvenes prevotantes, para mejorar la participación en las urnas en 2018.
Por Aurora Zepeda México.- En los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2015 que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) resalta que la pérdida de la confianza a las instituciones de seguridad pública y los gobernantes se ve claramente en los
El consejero Enrique Andrade, integrante de la Comisión de Capacitación y Educación Cívica del Instituto, explicó que en los próximos meses el Instituto tendrá que aprobar la política de educación cívica que se aplicará en el país en los próximos años, y que buscan ya convenios con otras instituciones, por ejemplo con la Secretaría de Educación Pública, para coadyuvar en el trabajo para elevar la participación de los adolescentes y primovotantes.
Incumplen revisión de cuentas públicas
Por Sonia del Valle
PIB.
Ciudad de México. Destinar 8 por ciento del PIB al sector educativo, modificar los planes de estudio, ampliar la infraestructura y garantizar la formación para los futuros docentes son incumplimientos sistemáticos a las leyes.
Sin embargo, Marisela Márquez Uribe, directora de Auditoría de Desempeño al Desarrollo Social de la ASF, en su informe "Evaluaciones de la Política Pública de Educación Básica y Media Superior", señala que el mandato no se ha cumplido y el gasto educativo en promedio ha sido de 4.9 por ciento.
Así lo señala la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un estudio sobre el tema. Indica que, en el artículo 25 de la Ley General de Educación, se establece desde 2002 que el monto que se destine a la educación no podrá ser menor al 8 por ciento del
En el documento, en poder de REFORMA, Márquez registra la sistemática violación a la ley educativa, a acuerdos internacionales y al Programa Nacional de Desarrollo de las últimas cuatro administraciones y la actual.
Alertan sobre estrategias para la SCJN
Por Rolando Herrera Ciudad de México.- La Cámara de Diputados ha incumplido de manera reiterada en las cuatro últimas legislaturas dictaminar y poner a consideración del Pleno la aprobación de las cuentas públicas de siete de los 12 años de las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, así como el primer año de Enrique Peña Nieto. Las cuentas públicas que no han sido dictaminadas corresponden a los años 2003, 2004, 2005 y 2006, durante el mandato de Fox; así como las de 2010, 2011, 2012, que corresponde a la administración de Calderón, y 2013, ya durante la gestión de Peña Nieto.
Dentro de las cuentas públicas que no han sido dictaminadas y aprobadas por el Pleno, incumpliendo con ello con lo que estipula la Constitución, están obras millonarias sobre las que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades, como la Biblioteca México José Vasconcelos y la Estela de Luz.
Por Claudia Guerrero
De acuerdo con los informes de cuenta pública que en su oportunidad ha publicado la ASF, en los años 2003, 2004, 2005 y 2006, correspondientes a la administración Fox, se realizaron 2 mil 144 auditorías que derivaron en 21 mil 189 acciones preventivas, correctivas o sancionatorias, incluida la presentación de denuncias penales.
Ciudad de México. Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado alertaron sobre supuestas estrategias del Ejecutivo para tomar ventaja en la renovación de dos ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En entrevista, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa, advirtió que el Gobierno tiene la intención de negociar en "paquete" la elección de los nuevos integrantes de la Corte y de otros nombramientos pendientes como el de un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
-Si, pero no a la marihuanaAMN.- Es una papa caliente. Es un asunto que tiene espinas. En un fallo histórico, la tremenda Corte de México ventiló la semana pasada un tremendo caso. La legalización de la marihuana solamente para cuatro juristas mexicanos, que con mucha maña promovieron el litigio ante el máximo tribunal de justicia de la República. Pareciera que el histórico fallo faculta a los 120 millones de mexicanos a consumir legalmente la marihuana, pero no, así que no nos vayamos con la finta. Se tiene que reglamentar. Por desgracia, la mayoría de los medios de comunicación garigolearon en exceso el asunto, que para la mayoría de los mexicanos no queda claro. Sólo las cuatro personas demandantes están autorizadas para quemarle las patitas a Satanás, y ellos son los juristas: Josefina Ricaño Bandala, Armando Santa Cruz González, José Pablo Girault Ruiz y Juan Francisco Torres Landa Ruffo, quienes le pusieron el primer clavo al ataúd del prohibicionismo en México. Esos cuatro abogados se irán a los cuernos de la Luna, por haberle ganado semejante amparo a la Corte, con lo cual se sienta jurisprudencia para que en breve, el gobierno de México se vea obligado a promover una ley que despenalice y regule el uso de la marihuana en México. Esos cuatro juristas han de estar insoportables y han de cobrar por cualquier asunto las perlas de la Virgen, por el sólo hecho de haberle ganado a la Corte ese amparo sobre un tema tabú. Por lo pronto, el actual gobierno de extracción priista trató por todos los medios de minimizar el alcance del histórico fallo, descartó emprender reformas legales y se limitó a ofrecer la apertura de un debate nacional sobre este escabroso asunto que les causa ñañaras a los gringos,
porque podría significar el primer paso para la legalización de otras drogas, como la cocaína, morfina, etc., y ello pondría fin al lucrativo negocio de las drogas en el siglo. Esos cuatro juristas y la Corte metieron a México en un falso debate que distraerá la atención de los mexicanos de asuntos torales para la nación. Recuérdese que en 1930, el gobierno de EEUU legalizó el alcohol que puso fin a la mafia de los Al capone. Ocurriría lo mismo con el negocio de las drogas. Acabaría con los cárteles, y eso no gusta a Los Halcones de Washington. ¿Qué ocurrió en el histórico fallo de la Corte? ¿El máximo órgano de impartición de justicia se fue por la libre? ¿Los ministros de la Corte se sacudieron al ponzoñoso presidencialismo y se mandaron solos? ¿Si la Suprema Corun 70 por ciento por que represenquiere volto-
te de Justicia de la Nación está dominada en los pelucas viejas, es decir, por ministros tan al rancio conservadurismo mexicano, decir esto que los llamados cangrejos se vieron muy liberales? ¿De veras ya hay aun o m í a entre los poderes de la nación?
C
15
olumnas Periódico el Faro
Slim: rey de reyes Denise Dresser El rey de reyes. El gigante entre liliputienses. El hombre más rico de México y entre los más acaudalados del mundo. Alguien que ha respaldado en momentos críticos al PRI y en otros, por conveniencia, a López Obrador. Casado por Marcial Maciel. Alguien con un indudable olfato, instinto y talento empresarial. Alguien que en comparación con otros multimillonarios en el mundo, ejerce una filantropía bastante tacaña, calculadora y que se vuelve una forma de hacer política por otros medios. Sofisticado en algunas cosas, simplón en otras, propositivo en ciertos temas y pueril en otros tantos, cosmopolita y también profundamente provinciano. Ese es el retrato polifacético que emerge del imperdible libro de Diego Enrique Osorno, Slim: Biografía política del mexicano más rico del mundo. En él no lincha ni glorifica pero sí expone. Y el retrato dista de ser halagador. Omnipresente en la vida de los mexicanos, Slim domina un abanico de sectores y posee una fortuna estimada en el 7 por ciento del PIB. Una fortuna producto de decisiones audaces e inteligentes, pero también de gobiernos y reguladores que lo crearon. Lo propulsaron. Lo protegieron. Más que un empresario innovador, emerge como prototipo mexicano de los oligarcas rusos, que han multiplicado sus fortunas bajo la sombra del poder. Protagonista principal del capitalismo oligárquico en el cual el tráfico de influencias ocupa el vacío dejado por la falta de leyes y gobiernos fuertes. Osorno pregunta si Slim es una buena persona. Pero me parece que esa no es la pregunta central que debería hacerse en torno a él. Esa pregunta quizás llevaría a evaluarlo positivamente tan solo porque tiene hábitos personales modestos, maneja su propio carro, y no despliega una vida ostentosa como otros millonarios mexicanos. Ello sería equivalente a ar-
gumentar que John D. Rockefeller -el monopolista más exitoso que ha precedido a Slim en la historia- debió ser alabado por la sociedad de su tiempo porque trataba bien a los perros y a los niños. Y tan no fue así que el gobierno intervino y partió el monopolio de Standard Oil, nivelando de ese modo el terreno de juego del capitalismo estadounidense. México tiene que discutir seriamente el papel nocivo que Slim ha tenido sobre la competencia en telecomunicaciones y tantos otros ámbitos. Tiene que escrutinar la operación del sistema económico disfuncional que lo produjo y le permite seguir expandiendo su imperio. Un capitalismo de cuatitud que Slim ha logrado poner a su servicio aprovechándose de instituciones débiles, funcionarios cómplices, legisladores doblegados, consumidores sin recursos legales para enfrentar su expoliación y medios mayoritariamente silenciados que dependen de su publicidad y apoyo financiero. Con un alto costo para el país y sus ciudadanos. El economista Gerardo Esquivel calcula que entre 2005 y 2009, el monopolio de telecomunicaciones de Slim significó la pérdida de bienestar a los mexicanos superior a 129 mil millones de dólares, casi 1.8 por ciento del PIB anual. Por la falta de competencia y la concentración del mercado. Por la debilidad de las instituciones mexicanas que no contuvieron a Slim, sino que le permitieron seguir cobrando tarifas exacerbadas. Por un proceso de privatización discrecional, personalizado, protector que convirtió a Telmex en una vaca que Slim ordeñó durante años. Ojalá el libro de Osorno lleve a la discusión indispensable sobre cómo México crea multimillonarios al estilo Slim, sobre la desigualdad, sobre el influyentismo, sobre la ética empresarial.
Dos consensos diferentes: Basave y Graue Jorge Fernández Menéndez Fin de semana con dos elecciones, dos personajes, dos historias con objetivos distintos, pero que terminan unidas por una misma intención: no provocar rupturas internas. En la UNAM y en el PRD, tan lejanos, tan diferentes una del otro, se privilegió la elección de liderazgos que mantenga la unidad. Pero las perspectivas y el escenario son diferentes para los dos actores. En la UNAM, la designación por la Junta de Gobierno del doctor Enrique Graue fue muy bien recibida por buena parte de la comunidad y de la opinión pública porque el director de la Facultad de Medicina, además de su talento y capacidad, resultaba ser un candidato de concertación. El nuevo rector necesitaba diez de los 15 votos de la Junta para ser electo. El favorito era el ingeniero y exsubsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, pero su candidatura alcanzó en la primera ronda seis votos. No alcanzó los diez porque la candidatura de Francisco Bolívar Zapata (¿el reconocido científico se lanzó, precisamente, para bloquear a Alcocer?) le quitó algunos votos, el joven director de la Facultad de Economía, Leonardo Lomelí, le quitó otros. El doctor Graue de inicio tuvo tres votos, y en las rondas siguientes, cuando Alcocer no crecía, su apoyo siguió aumentando. La Junta no eligió a Alcocer porque si bien su proyecto era el más sólido de los presentados (implicaba, desde la continuidad, un profundo cambio en la UNAM), un sector comenzó a presionar políticamente argumentando que era una candidatura “oficial”. El doctor Graue (con un más que ligero parecido con el actor Donald Sutherland, un hombre con buen humor y simpatía) aparecía así como una línea de continuidad, que no forzaba acuerdos, que garantizaba independencia y distancia con la mayoría de
los factores de poder y un manejo de la UNAM que no se apartaría de la gestión desarrollada, con sus diferencias que no son menores, de Juan Ramón de la Fuente y José Narro Robles. Quienes lo ven como un delfín de De la Fuente, se equivocan: Graue apunta a ser un rector de consensos, pero de ideas propias. Algo de ello debe haber visto la Junta de Gobierno para elegir por tercera ocasión consecutiva a un médico para colocarlo al frente de la Universidad Nacional. Hay que desearle éxito y suerte, porque por la UNAM pasa mucho del futuro de México. Y recordarle también que los consensos no pueden ser unanimidades y que en ese camino de acuerdos la Universidad requiere cambios profundos que no siempre pueden postergarse. El doctor Enrique Graue tiene todo para avanzar en esa dirección. En el PRD optaron, también, por una dirigencia que se presenta como de conciliación aunque la estructura y la forma de operar del perredismo es muy diferente a la de la Junta de Gobierno de la UNAM: si en ésta la decisión política fue de la mano con la meritocracia, en el perredismo se optó por la aplanadora. Todos los votos fueron para la fórmula Agustín Basave-Beatriz Mojica, salvo tres que cayeron para Fernando Belaunzarán y ninguno para el candidato impulsado por Miguel Barbosa. No hubo ni urnas, sino voto cantado, en voz alta y público. Agustín, que se había afiliado al PRD exactamente 71 días atrás, enarboló la bandera de la unidad (de su partido y de la izquierda), de la cohesión y de la ética partidaria, dijo que sería una oposición dura, pero constructiva y que ya no habría más pactos con el gobierno.
El desafío
Jesús Silva-Herzog Márquez El paso es irreversible. La Suprema Corte de Justicia ha abierto un camino que terminará, más pronto de lo que imaginamos, en la legalización de la mariguana. Importa que haya sido la defensora de la Constitución la que haya dado el primer paso porque a ella corresponde la definición cotidiana de las libertades. No lo ha hecho en demérito de la democracia. Ha actuado en nombre de su segundo principio. Si el primero es el mando de la mayoría, el complementario es el resguardo de los derechos. Tan importante éste como aquél. La actuación de la Corte es motivo de celebración no solamente por el sentido de su resolución sino también por la travesía de su fallo. Se trata, a mi entender, de un camino esencialmente democrático que debe ser saludado en tal carácter. Es el ciudadano quien, equipado de argumentos e invocando la ley, reclama la actuación del Estado. Tras un complicado periplo, los jueces ponderan razones y deciden. Sin las estridencias ordinarias de los parlamentos ni las oscuridades técnicas de los gabinetes, exponen su razonamiento frente al país. El proceso es ejemplar: el Estado se inclina ante el individuo que es capaz de demostrar su razón. Los particulares no necesitan exhibir contingentes sino hilar argumentos. Armados con el derecho son capaces entonces de reencauzar la maquinaria de las reglas. La estructura del poder da la espalda a los cálculos de la clase política y se sujeta a lo que dicta la ley. A la aritmética de los votos se agrega la lógica de los derechos. ¿Puede alguien dudar que el muro del prohibicionismo terminará por caer? ¿Alguien cree posible dar marcha atrás al paso que se dio la semana pasada? ¿Puede pensarse que, en una década, la prohibición pudiera mantenerse en pie? La pregunta, a mi juicio, ya no es si la mariguana se legalizará o no. Las interrogantes relevantes son otras: cuál será el modo de reglamentarla; cuál será la estrategia del gobierno federal para tratar el complejo problema de salud pública que implica su despenalización; cuál será el modelo que adoptaremos para tratar el consumo y el comercio de esta droga. Desde la cúpula del Estado se lanza un desafío a las instituciones representativas. El amparo concedido al grupo que aspiraba al reconocimiento
íntegro de su libertad exige actuación a la pareja de los poderes parciales. Ejecutivo y Legislativo deben actuar ya, sin evasivas. La autorización del máximo tribunal debe ser entendido así: como un llamado urgente a la decisión. Por supuesto, es necesario debatir pero ya no hay tiempo para postergar el acuerdo indispensable para la reglamentación del uso y el comercio de la mariguana. No sería admisible que un asunto como éste tome por sorpresa a los responsables de la conformación de la política pública. La Suprema Corte ha enfocado el tema de la mariguana con el lente de los derechos humanos. A este enfoque debe suceder, como bien lo ha pedido el ministro José Ramón Cossío, definir una alternativa al prohibicionismo. Más allá del reconocimiento de una libertad personal, es indispensable reconstruir nuestro marco normativo y reencauzar prudentemente la política pública. Las reacciones del gobierno federal y del principal partido de oposición han sido lamentables. Hasta el momento, ha sido desoído el mensaje de la Corte. El Ejecutivo ha optado por leer la decisión con el más estrecho criterio imaginable. La ha interpretado como un simple acto judicial que no altera, más que en la esfera de cuatro individuos, el marco jurídico del país. Pueden tener razón estos burócratas de la ley, pero la tienen como el miope que ve solamente lo que tiene frente a la nariz e ignora lo que se asoma a un metro de distancia. Un gobierno que no se cansa de ostentarse como vencedor de los prejuicios, sigue teniendo en este asunto la mirada puesta en el pasado. En lugar de aceptar la invitación de la Corte para conducir el proceso de legalización, reitera sus manías. El Partido Acción Nacional sigue rehuyendo la definición que, a estas alturas, debería adoptar con toda claridad. Su presidente se ha limitado a repetir la cantaleta de que hay que discutir los méritos y los peligros de la legalización de la mariguana. Anaya se atreve a decir que en su partido no están a favor ni en contra y convoca al debate. La Suprema Corte de Justicia lanzó un desafío a la clase política. Por la naturaleza misma de su decisión, fue el más amable de los exhortos. Puede actuarse hoy para anticipar lo inminente.
¿Hay que censurar a Trump?
16
Andrés Oppenheimer
Nunca pensé que escribiría una columna en defensa de un precandidato presidencial xenófobo, racista, machista, arrogante, deshonesto, payaso e ignorante como Donald Trump. Pero hoy lo haré, en referencia a su disputa con grupos latinos en torno a su participación en el programa cómico Saturday Night Live (SNL) de la cadena NBC. Como muchos de ustedes saben, el Comité Hispano del Congreso -el grupo de legisladores latinos en el Congreso- y las principales organizaciones latinas de Estados Unidos le pidieron a la NBC la semana pasada que "desinvitara" a Trump a su presentación en Saturday Night Live. "El racismo no es divertido", dijo Xavier Becerra, demócrata por California, el presidente del grupo de congresistas hispanos. "Los comentarios degradantes de Trump sobre la comunidad latina no tienen cabida en la televisión nacional. Es alarmante ver que NBC ignore el historial de Trump de expresiones de odio, y de llamar a los mexicanoestadounidenses violadores y asesinos". Al mismo tiempo, una campaña titulada "El racismo no es divertido", de las principales organizaciones latinas, incluyendo la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos y el Consejo Nacional de La Raza, entregó una petición similar a la NBC en Nueva York. Los organizadores dijeron que fue firmada por 522 mil personas. Los grupos hispanos están especialmente indignados -y con razónpor el hecho de que Trump no sólo fue invitado a hacer una aparición en SNL, como lo hizo Hillary Clinton hace unas semanas, sino que fue el presentador durante todo el programa de 90 minutos. Eso no solo le dio una enorme audiencia, sino una plataforma única para suavizar su imagen pública y parecer más "simpático". Los grupos latinos argumentan que tenían derecho a pedir a SNL que cancele la aparición de Trump, o de cualquier otra figura pública que promueva las deportaciones
masivas que separarían a millones de familias. SNL no se hubiera animado a invitar a un líder del Ku Klux Klan, o a algún candidato que hable mal de los afroamericanos o de los gays, afirman. "Entendemos el argumento a favor de la libertad de expresión, pero SNL no es un programa político", me dijo Frank Sharry, director de America's Voice, uno de los grupos que firmaron la petición. "Es un programa cómico muy visto que hace quedar muy bien a sus presentadores. Uno se pregunta por qué le dieron a Trump semejante tribuna de relaciones públicas". Los defensores de la libertad de expresión, por otro lado, argumentan que ese derecho debe estar superpuesto al de silenciar los discursos ofensivos, sobre todo cuando se trata de la comedia, escritos satíricos o caricaturas políticas. El humor político está prohibido en regímenes como los de Cuba o Ecuador, pero no en Estados Unidos y la mayoría de los países libres. Al igual que ocurrió cuando muchos de nosotros criticamos a quienes quisieron silenciar a la revista satírica francesa Charlie Hebdo, cuyas bromas son a menudo de pésimo gusto -esta semana, publicó caricaturas que se burlan del avión ruso que se estrelló en Egipto-, debemos rechazar los esfuerzos de silenciar a un programa satírico como SNL. Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, me dijo que pedirle a SNL que "desinvite" a Trump equivale a pedir la censura previa. Eso representa una gran amenaza para la libertad de expresión, y está prohibido en Estados Unidos, agregó. "Debemos defender el derecho de Trump a decir lo que quiera", me dijo Trotti. "Si alguien se siente ofendido o dañado por lo que dice, debería iniciar acciones legales después". Mi opinión: Me temo que la campaña de los grupos latinos fue contraproducente, y sólo ayudó a SNL y a Trump a aumentar su audiencia.
Cómo fue Roberto Zamarripa Hace 13 años el entonces canciller Jorge G. Castañeda decretó en La Habana el fin de la relación con la Revolución Cubana y el inicio de la relación con la República de Cuba. Iniciaba febrero de 2002 pero no la ruptura con el gobierno socialista de la isla. Ésa ya había ocurrido tres años antes cuando en la residencia del embajador mexicano (vaya ironías: Pedro Joaquín Coldwell, hoy secretario de Estado del gobierno de Enrique Peña) era recibido el disidente Elizardo Sánchez, en abierto desafío al gobierno de Fidel Castro, y el presidente Ernesto Zedillo, en la Cumbre Iberoamericana realizada en Cuba, cuestionaba severamente al régimen. No fue un gobierno panista el que abrió fuego sino una administración emanada del partido tricolor. El panista Vicente Fox cerró la pinza al acudir a Cuba en 2002 a ver a Fidel Castro pero también para recibir en la embajada de México a líderes de la disidencia política cubana. Vino una época de conflictos como nunca antes. Pasó una década para que un presidente mexicano fuera recibido nuevamente en la isla. En la agonía de su sexenio, Felipe Calderón acudió a La Habana en abril del 2012 para reunirse con Raúl Castro, ya investido como presidente cubano. No fue un priista el que se propuso restañar heridas sino un panista quien decidió dar de alta de nuevo a la Revolución Cubana y restablecer relaciones en un punto de concordia. Por 15 años, desde el inicio del gobierno de Zedillo hasta el final del de Calderón, las relaciones mexico-cubanas permanecieron estancadas tras décadas de privilegio y complicidad. Obviamente que el mundo cambió mucho en ese periodo haciendo anacrónico el salón del aislamiento donde estaba Cuba. Llegó Barack Obama, a la vez que las izquierdas latinoamericanas ganaron varios gobiernos del continente, reanimando al acosado gobierno cubano. Sobre todo ha cambiado la situación interna de Cuba. Fidel Castro salió de la escena (que no es poca cosa) y con él un grupo de dirigentes ortodoxos y dispuestos a la pelea y no
a la conciliación; se acentuó la pobreza y creció una migración selectiva de artistas, deportistas, intelectuales, y profesionistas, junto con los conocidos éxodos en balsas. Simultáneamente a Cuba le ha cambiado parte de su ánimo con las remesas provenientes de migrantes en Estados Unidos; y también por las consecuencias de medidas de apertura económica, impulsadas por el propio Raúl Castro, relevo de Fidel, fueron potenciados comerciantes y pequeños empresarios locales. Raúl Castro cumplió en Mérida una visita de Estado dorada, como en los viejos tiempos. Dando y dando. Luego de una serie de visitas de funcionarios de organismos internacionales y gobernantes donde apenas bajaban del avión y condenaban la tortura y las desapariciones en México, Peña tuvo el primer visitante en meses que no se ocupó de esas minucias. Por eso le habló al oído: "En México valoramos las nuevas oportunidades que están surgiendo en Cuba y queremos ser un aliado en este proceso de cambio y apertura", dijo Peña. El trazo de medio siglo parece esquizofrénico. Distintos gobiernos mexicanos hicieron todo para que el régimen del Partido Comunista permaneciera en el poder y no fuera aislado mundialmente; pero también otros gobiernos hicieron mucho para desestabilizarlo. Ahora se busca entendimiento pensando en el negocio más que en la supervivencia de la añorada Revolución. Peña ya no tiene ni el dilema ideológico ni la presión externa: hoy está de moda contemporizar con Cuba. Ni tampoco le apura decir sus disgustos sobre la situación interna en la isla. No le vayan a revirar más fuerte. Es difícil condenar la detención de Las Damas de Blanco teniendo en México a las damas de negro, madres de víctimas de la narcoviolencia. Quizás por eso durante su comida en la Quinta Montes Molina de Mérida, los presidentes Castro y Peña no entonaron ni rancheras ni la NuevaTrova, sino tararearon su devoción con algo de Benny Moré: "Cómo fue, no sé decirte cómo fue, no sé explicarme qué pasó...".
Basave, quien sabe…
39 17
José Cárdenas No fue una incógnita el arribo de Agustín Basave a la dirigencia nacional del PRD. La verdadera interrogante es cómo ese partido intentará superar la frustración de quienes alguna vez votaron por esa opción política de cambio. ¿Agustín Basave, honesto, cabal y sensato, tendrá tiempo de limpiar la casa para las próximas elecciones? Primero, habrá de nadar contra “las corrientes”, los cables ideológicos cruzados, el pragmatismo a todo volumen y la falta de liderazgos competitivos frente a la figura de Andrés Manuel López Obrador. Las indisputables cualidades intelectuales del académico Basave se vislumbran insuficientes para barrer la corrupción enquistada en el clientelismo y las cruentas disputas de las tribus por encima de una verdadera institucionalización del partido. Lo único estable en el PRD es la pugna entre un sistema de solidaridad junto a intereses pocas veces coincidentes, y las más, contradictorios, que transitan entre la oposición política y la redituable ventaja económica de administrar ruines negocios en delegaciones y posiciones clave dentro del Gobierno del DF, aunque no únicamente. Agustín Basave llega a la cumbre del PRD después de una apurada maniobra legalizadora para tapar el hoyo
del efímero liderazgo de Carlos Navarrete (13 meses), quien personificó el rechazo de los hegemónicos Chuchos de Nueva Izquierda a la reencarnación del cacicazgo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, prometedora de reconciliación y – sobre todo— por el éxodo creciente de militantes provocado a partir de la ruptura con López Obrador. La estrategia de Jesús Ortega y Jesús Zambrano para recuperar lo perdido fracasó con Navarrete; el intento de suma acabó en resta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y los vínculos del perredismo con las autoridades municipales de Iguala, Cocula —recientemente— y la gubernatura de Ángel Aguirre, todos, factores de la tragedia guerrerense. Esta esperanza de transformación, bajo cuya pintura se advierten capas de barniz patrimonialista aplicada con paciencia y habilidad por Los Chuchos, no augura una corrección automática. El “externo” Agustín Basave representa el último intento de un partido en ruinas por la supervivencia. EL MONJE LOCO: Al ser sustituto ungido (no elegido), Agustín Basave promete no hacer pactos con el gobierno. Pues sí, especialmente porque al gobierno ya no le interesa hacerlos. Es muy fácil rechazar las cosas cuando nadie te las está ofreciendo, ¿verdad?
Continuidad institucional Enrique Krauze Integran la ONU 193 naciones. Para efectos de este análisis (por las razones que se verán adelante), dejemos a un lado a las naciones fundadas después de 1934. Tomando solo a las fundadas antes de esa fecha, notemos un dato: de entonces para acá, solo doce naciones registran una continuidad institucional. Sobresalen claramente las del orbe inglés: el Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte), Australia, Canadá, Nueva Zelanda y, desde luego, Estados Unidos, que no ha perdido la continuidad desde la Guerra Civil. En Europa continental hay solo casos simbólicos (Liechtenstein y Mónaco) y dos sustanciales, Suiza (neutral durante la Segunda Guerra Mundial) y Dinamarca (aunque fue invadida por Alemania durante la guerra, Hitler permitió los trabajos del parlamento y la permanencia del rey). Suecia es otro caso evidente, no así Noruega ni Finlandia. Japón es un caso dudoso: una monarquía tradicional, que sin embargo modificó sustancialmente su régimen político tras su derrota en la guerra. Pero sería inadmisible incluir una monarquía teocrática como Arabia Saudita. La contabilidad es clara: fuera de los listados en el primer conjunto, el resto de los países fundados (años, decenios, siglos) antes de 1934 sufrieron una discontinuidad institucional. Todos menos uno. Sorpréndase el lector: el treceavo país es México. He elegido el año de 1934 para establecer la comparación pertinente. Hay quien fecharía el inicio del ciclo en 1929 (con la fundación del PNR) o aun antes, en 1920, con la llegada de Obregón a la presidencia. Yo prefiero el año de 1934, por simple simetría sexenal: cada seis años, desde el 1o. de diciembre de 1934 hasta el 1o. de diciembre de 2012, México ha renovado el poder presidencial, de manera pacífica, en catorce ocasiones. Todas las críticas que se hagan al régimen de la presidencia imperial (que, a mi juicio, duró hasta 1997) me siguen pareciendo válidas. Varios miembros de mi generación y de las precedentes dedicamos décadas a combatir ese sistema monopólico. Y a esas críticas hay que sumar las que solo ahora, en nuestra difícil circuns-
tancia, podemos formular con la perspectiva y claridad que -a veces- dan los años. ¿Cómo no responsabilizar a aquel régimen longevo y alevoso, corruptor y corrupto, de la inmadurez ciudadana? ¿Cómo no culparlo por no haber desarrollado el entramado institucional en materia de justicia que nos hace tanta falta? Todo eso y más debe achacarse al peso muerto de aquel pasado, pero aquel pasado tenía también facetas modernas que se deben reconocer. Una de ellas es, precisamente, la continuidad institucional. Hagamos el veloz recuento de la discontinuidad institucional en Latinoamérica. Hay tres países de gran tradición republicana: Chile, Uruguay y Colombia. Los tres sufrieron una discontinuidad por la vía del golpe de Estado y la dictadura militar. Desde 1931, Argentina no ha conocido la estabilidad. Paraguay fue una larga dictadura. Brasil vivió bajo la bota militar, lo mismo que Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela. En Centroamérica, ningún país se salvó del militarismo de diverso signo. Incluso Costa Rica, ese milagro de democracia, sufrió una guerra civil en 1948 que interrumpió brevemente el orden institucional. El Caribe ha sido también zona de tormentas políticas. El lema maderista "Sufragio efectivo, no reelección" ha sido, al menos en su segunda premisa, uno de los escasos logros sustanciales de nuestra historia política. Es obvio que a todo lo largo de la hegemonía priista la efectividad del sufragio fue por lo menos limitada: el "carro completo" del PRI ganaba casi todas las elecciones en casi todos los puestos de elección popular en casi todos los estados, municipios y cargos de representación. Pero la "no reelección" se respetó escrupulosamente. Los presidentes que trataron de desvirtuarla perdieron la apuesta (y, en el caso de Obregón, la vida). Cada seis años, desde hace 81, ha accedido al poder un nuevo presidente. Es de desear que el ciclo se repita en 2018 y de ahí cada seis años, hasta la eternidad. Descarrilar la vida institucional tiene costos inmensos. Mantenerla, sobre todo ahora que el sufragio es más efectivo y el votante puede castigar al presidente o al partido en el poder, es un principio de solidez histórica que debemos valorar.
Verdades de a kilo
39 18
Luis Rubio
"Los hombres nunca hacen el bien excepto por necesidad; pero cuando gozan de los medios y libertad, todo lo llenan de confusión y desorden", afirmó Maquiavelo en sus Discursos. Así parece el debate en torno a la legalización de la mariguana. Me parece que se mezclan y confunden tres temas que deberían ser entendidos, cada uno, en su justa dimensión. Primero está el asunto elemental de la libertad de cada persona de hacer con su vida lo que quiera siempre y cuando no afecte a terceros. Este principio debería regir cualquier decisión en materia de reglamentación y control, en cualquier ámbito, y el de las drogas no es distinto. No hay razón para prohibir su consumo en la medida en que la única persona afectada sea quien decide hacerlo. El proyecto aprobado esta semana es, en este sentido, impecable. Un segundo asunto es el hecho de que la prohibición no ha evitado que las drogas se cultiven (o fabriquen), transporten o consuman. Lo único que la prohibición ha logrado es que se desarrollen enormes consorcios dedicados al tráfico de estupefacientes, mismos que generan una mega industria de corrupción por donde pasan y la violencia que inexorablemente va de la mano. Por otra parte, una cosa es la prohibición al consumo de determinados bienes y otra muy distinta es la responsabilidad de un gobierno de mantener la paz en su sociedad. El crimen organizado prolifera en todas las sociedades pero no solo por las drogas: también está el secuestro, el robo, la piratería, el juego y un sinnúmero de negocios ilícitos que igual tienen que ser combatidos. Eliminar las drogas de la ecuación obviamente contribuiría a disminuir el poder del crimen organizado pero en nada cambia la responsabilidad del Estado de combatirlo. Finalmente, el tercer tema es el de la seguridad pública, que no es un asunto menor y que, aunque obviamente vinculado a la prohibición, no es lo mismo ni se deriva de ésta. La seguridad pública tiene que ver con la calidad y fortaleza del sistema de gobierno con que cuenta una sociedad y que se observa en
todo: en la continuidad de las políticas y programas gubernamentales, en el estado de la educación, en la calidad de la infraestructura, en la administración de la justicia y en el respeto de que goza la policía. Un gobierno fuerte (que puede o no ser grande) es uno que no cambia con los vientos políticos sino que más bien funciona dentro de un contexto de leyes que efectivamente limitan, a través de pesos y contrapesos, el actuar de los políticos que entran y salen del poder de manera regular. El punto nodal es que la despenalización del consumo de un enervante no tiene nada que ver con la seguridad pública: ésta depende de la calidad del gobierno. Aunque es obvio que la potencial disminución de las ganancias de los traficantes podría contribuir a una menor inseguridad, se trata de dos asuntos distintos. En nuestro caso, para que realmente impactara la despenalización de las drogas sobre la seguridad pública serían los americanos quienes tendrían que hacerlo y no sólo con la mariguana. La abrumadora mayoría de las utilidades del narco provienen del mercado estadounidense, razón por la cual no habría razón para esperar un cambio significativo en la violencia dentro de México. Este no es un argumento en contra de la despenalización: solo de la expectativa de que ésta contribuiría a disminuir la violencia. España y Estados Unidos son dos naciones en las que circulan (y se consumen) muchas más drogas que en México, pero ninguna se caracteriza por los niveles de violencia que de manera cotidiana se vive en México. La diferencia no reside en que las drogas sean legales o ilegales en aquellas naciones sino en que en ambas existe un sólido sistema gubernamental que cuida de la ciudadanía. Aunque la concepción sobre las drogas es radicalmente distinta en esos dos países, el denominador común es la existencia de un poder judicial sólido, policías profesionales que son ampliamente respetadas y protecciones efectivas para los derechos ciudadanos. Ninguna de esas cosas es cierta en México.
Sol azteca… y tricolor Enrique Aranda Otra vez, un político y académico, en este caso, formado en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Agustín Basave Benítez, asumió como dirigente nacional del partido que, desde su nacimiento hace 26 años, se asumió como la organización política insignia de las izquierdas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ayer, efectivamente, por una abrumadora mayoría —295 votos en favor, de 304 posibles— el perredismo hizo buenos todos los pronósticos y entronizó al extricolor que, en su momento, formó parte del grupo íntimo del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado en campaña en 1994 en Tijuana, en Lomas Taurinas, y quien, a “merced” a los acuerdos asumidos con las corrientes dominantes en el sol azteca, se afilió hace apenas unas semanas al mismo para, cumplido tal requisito, poder llegar a la posición. En el marco de una elección controlada por sus promotores y aliados Los Chuchos, el nuevo dirigente derrotó, en fórmula con la guerrerense Beatriz Mojica, exsecretaria en el desgobierno del (impresentable) expriista, también, Ángel Aguirre Rivero, derrotó a la dupla perredista-perredista integrada por Fernando Belaunzarán y Celso David Pulido, que recibió sólo tres sufragios y a Onel Ortiz y Liliana García que no recibieron apoyo alguno, ya que seis consejeros omitieron votar. Antes que Basave, personajes emanados de las filas del priismo —al que dejaron “hastiados” por el autoritarismo antidemocrático— como Andrés Manuel López Obrador y Porfirio Muñoz Ledo, asumieron la dirigencia del partido, el Partido de la Revolución Democrática que, huelga decir, habían ayudado a constituir, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano que, con el tabasqueño que lo fue ya en dos ocasiones, es el único que ha representado al sol azteca en una elección presidencial. Hoy, ni uno ni otro ni Muñoz Ledo ni muchos más expriistas que de manera coyuntural formaron en sus filas, mantienen su pertenencia en las filas del
perredismo, validando con tal actitud, aquello de que “si llegaron después de abandonar el tricolor, lo hicieron sabiendo que buscaban refugio con los primos, pero que ésa no era su casa”, como explicaba alguno de los consejeros votantes, tras conocer la anunciada victoria del regiomontano doctor en ciencia política. Consumados los hechos, el dirigente del ahora sol azteca… tricolor, deberá aplicarse en detener la, al parecer, incontenible pérdida de credibilidad y confianza que, tras la acrítica aceptación y apoyo de sus antecesores, Los Chuchos, del Pacto de México promovido por la actual administración y, más, de los lamentables sucesos que, al amparo de gobernantes perredistas, sumieron a Guerrero en el caos y la ingobernabilidad, y derivaron en la desaparición, muerte e incineración de los restos de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa….lo que no parece fácil. Menos, cuando al margen de su arrollador triunfo, el malestar del perredismo de a pié por la vuelta del expriismo a dirigirlo no es menor.
ASTERISCOS * Se consolidan versiones según las cuales la voz de ¡arranquen! en la puja por las sillas que, en la (Tremenda) Corte dejarán Juan Silva Meza y la cuestionada Olga Sánchez Cordero, así como la que quedó vacía por la muerte de Sergio Valls, no será otra que la promoción de la terna femenina integrada por Ana Magaloni, directora de Estudios Jurídicos; Yasmin Esquivel Mossa, que desde 2012 funge como presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y con amplia trayectoria en el sistema judicial, y Alicia Pérez, magistrada en materia civil desde 1998. * En su natal Sonora, donde fue factor irremplazable en el triunfo de la priista Claudia Pavlovich en la pasada elección, el mandamás del tricolor, Manlio Fabio Beltrones dejó claro que ahora, si hay algo que en todos lados se exige al gobernante, es “cero impunidad y lucha contra la corrupción”. Y no carece de razón.
19
Abejas y soya Sergio Sarmiento El mismo 4 de noviembre en que la Primera Sala de la Suprema Corte autorizó el cultivo de marihuana para uso personal, la Segunda Sala, que toca temas administrativos, emitió un fallo (amparo 499/2015) que suspende el permiso de cultivo de soya transgénica en ocho municipios de Campeche. Este fallo, festejado por grupos ambientalistas y de izquierda, es paradójicamente producto de un dictamen del ministro Eduardo Medina Mora cuya designación tanto cuestionaron. El fallo se fundamenta en el artículo segundo de la Constitución y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que establecen que "los Estados tienen la obligación de consultar a las comunidades indígenas" sobre "cualquier medida... susceptible de afectarles directa o indirectamente" (p. 26 de la sentencia). Ratifica así una legislación que incorpora los "usos y costumbres indígenas" a nuestro sistema legal. La sentencia reconoce que "el uso de organismos genéticamente modificados en la agricultura no representa un peligro para el ambiente mismo". Añade, sin embargo, que "la liberación de soya genéticamente modificada resistente al herbicida glifosfato podría causar un impacto significativo en el ambiente en el que se desarrollan las comunidades indígenas" (p. 55) y en su cría de abejas. La palabra clave es "podría". La Corte asume el "principio precautorio" de los fundamentalistas del ambiente. No importa que no haya "absoluta certidumbre científica sobre la situación de peligro", la simple posibilidad es suficiente para suspender un proceso. Si este principio se hubiera aplicado en la historia, todos los avances de la ciencia y la tecnología habrían sido prohibidos... porque todos implican riesgos. La sentencia ratifica que en el sistema jurídico surgido de la enmienda de 2001 del artículo segundo constitucional hay dos clases de ciudadanos con derechos distintos. Ya no somos todos iguales ante la ley. Algunos ciudadanos a los que se denomina indígenas gozan de derechos especiales, como que se les consulte "cualquier medida" susceptible de afectarlos directa o indirectamente.
El nuevo sistema jurídico tiene el problema de definir quién es miembro de esta nueva casta. La Segunda Sala descarta a las personas morales, como la asociación Miel y Cera de Campeche, pero acepta a personas físicas integrantes de tales sociedades aun cuando no hayan acreditado ser representantes de comunidades indígenas. Resuelve que "la autoadscripción constituye el criterio fundamental y suficiente". Basta con que alguien se diga indígena para que obtenga derechos especiales. (¿Y si yo me declaro indígena?). La Sala acepta que la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados ordena que la Comisión Intersecretarial de los Organismos Genéticamente Modificados realice las consultas en comunidades indígenas, y reconoce que así lo hizo, pero por internet, lo cual considera inadecuado. Ordena que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas haga un nuevo ejercicio por otro medio. La consulta, sin embargo, no es vinculatoria. Los consultados pueden rechazar el cultivo de soya transgénica, pero la autoridad, que debe considerar el riesgo real y no el imaginario, tiene facultad de extender de cualquier manera el permiso de cultivo. Por otra parte, la sentencia limita la consulta a ocho municipios de Campeche y no suspende el cultivo en todo el país como pedían los quejosos. Las consecuencias económicas serán, por lo tanto, limitadas y quizá temporales. El mayor daño para mí, sin embargo, es que el fallo ratifica un sistema que crea dos clases de ciudadanos con derechos distintos. Pero la culpa no es de los ministros, sino de la enmienda constitucional de 2001 que adoptó un principio racista de distinción de los mexicanos. · DEBATE Intenso debate en Ciudad de las Ideas, en Puebla, sobre la legalización de las drogas. Después de dos horas y los mejores argumentos de los dos lados, virtualmente nadie cambió su posición inicial.
¡Aunque usted no lo crea! Vianey Esquinca Desde tiempos inmemoriales y en todas las civilizaciones y culturas la gente ha buscado ahuyentar a los espíritus malignos. Para ello, se realizan rituales de todo tipo: se queman yerbas e incienso, se utiliza ajo o agua bendita, se prende fuego o se ejecutan complicados bailes acompañados de cánticos y rezos. Todo esto con tal de alejar el mal. En México, los políticos y funcionarios también tienen su oración, su mantra para alejar el mal. Se trata de simples palabras con las que exorcizan a todo espíritu chocarrero: “Es un hecho aislado”, las cuales son utilizadas indiscriminadamente para, según ellos, describir situaciones anormales y fuera de lo común. La frase es repetida una y otra vez, porque se tiene la creencia de que diciéndola muchas veces el mal se aleja sin hacerles daño. Así pues, cuando esta semana el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, indicó que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el uso de mariguana en favor de cuatro personas, se trataba de un hecho aislado, quiso alejar el mal de la legalización. Lo anterior a pesar de que ya se están preparando cientos de “amparos aislados” con los que seguramente van a crear la jurisprudencia tan anhelada. Además, esas “cuatro personas aisladas”, que consiguieron el amparo, traen detrás intereses y grupos muy poderosos capaces de hacer lo aislado en una cotidianidad. Cuando organismos internacionales hablan de violación sistemática de derechos humanos, inmediatamente salen las autoridades del gobierno federal a argumentar hechos aislados. Llámese Tlatlaya o Ayotzinapa, para ellos s o n
sólo casos aislados que se investigan y no es la cotidianidad de lo que sucede en el país. Si en la Ciudad de México aparece un colgado en un puente en la delegación Iztapalapa o un desmembrado en el Metro, son casos aislados. Todo lo que tiene que ver con la seguridad inmediatamente cae en el baúl de lo extraordinario e insólito. Para el Gobierno del Distrito Federal cada una de estas situaciones serían candidatas a participar en los museos de Ripley, ¡aunque usted no lo crea! Cuando un político es vinculado al crimen organizado sus partidos salen a decir que son casos lamentables pero aislados, muy aislados. Si siguen operando células de un cártel del crimen organizado son bandas aisladas y si muere un periodista en Veracruz, también. Así pues, aunque de caso en caso aislado se vayan llenando los panteones o las fosas clandestinas, y la realidad muestra que de insólitos no tienen nada, el “hecho aislado” sigue siendo la oración más recurrente por los funcionarios y la completan con un: “Padre nuestro que estás en los cielos, danos hoy nuestro hecho aislado de cada día y líbranos de la CIDH. Amén”. Lo que sí es un “hecho aislado” es cuando un legislador se pone a trabajar en iniciativas. Es tan inusual este tipo de situaciones que salen engendros legislativos como el que propuso el senador Omar Fayad para prevenir y sancionar los delitos informáticos. Aunque hay que reconocer que es igualmente una situación inusual que el legislador haya reconocido su error y que haya ofrecido quemarla como si fuera un sacrificio a los dioses. De cualquier manera, cuando el mantra “hecho aislado” pierde efectividad, los políticos comienzan a utilizar un poderoso rezo: “Se está politizando”, vacunándose así de la enfermedad de la sospecha y protegiéndose contra el enemigo.
Censurar internet
39 20
Dario Ramírez Las casualidades en política no existen. El intento del Senador Omar Fayad (PRI) de censurar Internet no fue una inocua pifia, sino un movimiento claramente pensado y ejecutado. La iniciativa “Proyecto de decreto por el que se expide la ley federal para prevenir y sancionar los delitos informáticos” presentada por el priista refleja el espíritu antidemocrático de muchas autoridades políticas. Esa iniciativa es digna de países totalitarios como Irán, Siria, Yemen y Paquistán, entre otros. Días después de haber presentado la iniciativa, el Senador Fayad reculó al ver la polvareda que se levantó por su intento de suprimir las libertades de expresión e información en internet. Hoy, el Senador se desvive en todos los noticieros afirmando que deshecha la iniciativa y que convoca a la sociedad a redactar una nueva. Viendo el contexto que vive la libertad de expresión en el país, el intento priista no es aislado. Es decir, o el Senador peca de una ignorancia abrumadora o su iniciativa buscaba medir fuerzas y saber hasta dónde se podría llegar para limitar las libertades en Internet. No es el primer intento para censurar internet. Desde los tuiteros terroristas de Javier Duarte en Veracruz hasta la ley antimemes en Chihuahua. O la Ley Beltrones. Ya ha habido otros intentos. Y seguirá habiendo. Por eso, me resisto a creer que fue simplemente un mal cálculo político del Senador Fayad y de su grupo parlamentario. Por ello, me parece fundamental exigirle al senador una explicación sobre por qué sometió a consideración del Senado una iniciativa con tales características. La intención del Senador —y habrá que determinar si del PRI— en la iniciativa que se retiró, era limitar las voces de disenso y la crítica. El texto es determinante para corroborar la incomodidad a la crítica, mofas y burlas contra servidores públicos. En la exposición de motivos del texto legislativo se estigmatiza y dota de carácter negativo y moral las expresiones de disenso, crítica e inconformidad para convertirlas en figuras delictivas que el Estado tiene que perseguir y sancionar con lo el castigo más severo que tiene, que es la cárcel. Un espíritu claramente an-
tidemocrático. Incluso, señala que actividades como “[…] el periodismo digital, la publicidad y las opiniones, mensajes o elementos vertidos en redes sociales pueden derivar en menoscabos del patrimonio, la reputación, el honor o la actividad profesional de alguien”. El contexto en que el senador presentó su iniciativa fue “La semana nacional de la ciberseguridad 2015” que se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre. Durante esta semana, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la Policía Federal (PF) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) —sí, está leyendo usted bien, la OEA dio su venia— abordaron, con una visión policial, algunos de los principales retos que se enfrentan en el mundo digital. Por eso el Senador Fayad se sintió cómodo lanzando una iniciativa que iba de acuerdo con la perspectiva policiaca de los asistentes, sin importar la afectación que suponía para el ejercicio de un derecho fundamental como es la libertad de expresión. Como las casualidades no existen, sirva el moribundo texto de Omar Fayad para revisar algunos puntos que pueden describir cuál es la intención detrás de controlar internet y cómo se busca su ilegal regulación: Existe amplia evidencia que sostiene que sólo en regímenes totalitarios una expresión puede ser castigada con cárcel. Controlar internet pasa por darle al gobierno las herramientas necesarias para tener un marco jurídico penal, el cual criminaliza las formas de expresión en línea protegidas constitucional e internacionalmente, sin sujetarse a los principios limitantes en materia penal ni a los derechos humanos o a la certeza jurídica. Es común que iniciativas de ley controvertidas tengan conceptos jurídicos vagos que atenten contra la certeza jurídica. Contrario a ésta, se busca darle una capacidad de interpretación amplia y vaga para beneficio de las autoridades. Por ejemplo, el Senador hace uso de conceptos jurídicos indeterminados e imprecisos como el de “atentar contra la seguridad pública”, empleado en el artículo 9 con el fin de darle facultades a la unidad especializada encargada de la prevención de los así denominados “delitos informáticos”.
Una policía más profesional y confiable
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Cuarto Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”. En este Foro Nacional se da cuenta de los esfuerzos para profesionalizar la labor policial en todo el país, tema en el que el Gobierno de la República impulsa un nuevo modelo de desarrollo policial integral. Este esquema integral comienza desde
la selección e ingreso de los policías y los acompaña en todo su desarrollo profesional y hasta un retiro digno. Se han alcanzado cuatro acuerdos de suma importancia para la Staff Presidencia profesionalización de los policías, que son: Esta semana, Hilda Rojas, originaria de Tepoztlán, Morelos y estudiante Puesta en marcha del Programa Rector del tercer semestre de preparatoria de Profesionalización que ya se aplica estará a cargo de la cuenta @ en todos los elementos de la Policía yosoymexicano ¡Conócela! Federal. Hilda actualmente tiene 16 años. Su Formación de Mandos: Se han pasión por el estudio y la tecnología la ha llevado a participar en diferentes concursos internacionales de robótica, como la “Robotics Science Competition” en Guatemala, donde compitió con jóvenes de toda Latinoamérica en la categoría de “Catapultas” con sólo 12 años de edad.
Debate amplio e incluyente sobre los distintos usos de la marihuana
Staff Presidencia
Una consulta especializada.
Durante la inauguración del Cuarto Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad: ciudadanos + polícias”, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó que el debate sobre los distintos usos de la marihuana debe ampliarse con el fin de que todas las voces y todas las posturas sean debidamente escuchadas.
En ella, médicos, abogados, sicólogos sociales y otros profesionales con calificación técnica, analizarán las alternativas, beneficios y consecuencias de transitar de un esquema de prohibición, a otro de regulación de la marihuana. El debate internacional. Las definiciones finales que tomemos como país en esta materia, necesariamente deben tomar en cuenta también la arista internacional y los consensos que se alcancen en la ONU y otros foros hemisféricos.
Por ello se organizará un debate amplio durante los próximos meses, en tres etapas:
La mexicana de esta semana: Hilda Rojas
En febrero del 2015 se unió a Tecxotic, un equipo de jóvenes estudiantes dedicados al desarrollo de un ROV (Vehículo Operado Remotamente, por sus siglas en inglés), un robot submarino multidisciplinario creado para el mantenimiento y reparación de plantas petroleras, así como para la conservación de la flora y la fauna marinas. Ha participado en múltiples competencias nacionales e internacionales y es miembro de Gen M (Genética Mexicana), organización que busca crear una generación de líderes mexicanos con la visión para cambiar México.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
Vinculan alzheimer con hongos Favorece flora intestinal
inmunoterapia
Por Diana Saavedra
Ciudad de México.- Hasta ahora no se sabía bien el por qué algunos pacientes responden mejor a la inmunoterapia que que otros, pero científicos de Estados Unidos y Francia sugieren que la clave puede estar en la flora intestinal de cada uno. Marie Vetizou, del Instituto de Cancerología Gustave Roussy en Francia, revisó la eficacia de un gente de inmunoterapia llamado anti-CTLA4 9D9 Ab (ipilimumab) contra determinados sarcomas en ratones libres de patógenos y libres de gérmenes. EFE Madrid.- El alzheimer podría estar provocado por hongos, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto de la UAM y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas), liderado por el investigador Luis Carrasco, ha encontrado elementos característicos de los hongos, como hifas y levaduras, en muestras de cerebros de pacientes fallecidos que habían sido diagnosticados de alzheimer. La investigación se ha publicado en Scientific Reports y se ha realizado con muestras de 14 personas fallecidas por esta enfermedad, relató Carrasco, catedrático de microbiología. "Lo que nosotros hemos visto es que en distintas regiones del cerebro de fallecidos con alzheimer se observan hongos, en todos los casos analizados, mientras que en las muestras de personas control que no han fallecido por alzheimer no aparecen estos hongos", señaló. Los investigadores localizaron restos de hongos a través de inmunofluorescencia, una técnica que utiliza un anticuerpo que unido químicamente a una sustancia fluorescente marca o señala -en este casolas proteínas fúngicas, explicó el científico de la UAM. Para descubrir las especies de hongos, los investigadores extrajeron ADN
se restauró la eficacia del tratamiento. Para evaluar estos resultados en la práctica clínica, el equipo de Vetizou tomó muestras fecales de 25 individuos con melanoma metastásico y las categorizó según la presencia o ausencia de bacteroidales. Posteriormente, el equipo trasplantó las muestras fecales a los ratones libres de gérmenes dos semanas antes de comenzar el tratamiento con ipilimumab. El resultado fue que a medida que aumentó la presencia de B. fragilis el tumor redujo su tamaño.
de muestras cerebrales de un paciente y aplicaron la técnica PCR, que posibilita la amplificación de fragmentos de ADN y supone obtener en un laboratorio gran número de copias partiendo de un mínimo, permitiendo determinar más fácilmente las especies fúngicas.
La especialista encontró que el ipilimumab funcionó en ratones sin patógenos, pero no sin gérmenes. Además de que los antibióticos comprometían los efectos antitumorales del fármaco.
Por otra parte, en la Universidad de Chicago, Ayelet Sivan y sus colegas encontraron una relación similar entre la composición de la flora intestinal y la respuesta al tratamiento contra el cáncer.
Así, identificaron la presencia de especies como Cladosporium spp, Phoma, Malassezia spp y distintas especies de Candida. En este artículo solo se publica el análisis de los tipos de hongos en un paciente, si bien el equipo de Carrasco ya tiene más muestras estudiadas con estas técnicas.
El análisis del ARN de las heces de los roedores reveló que una sola inyección de ipilimumab afectaba de manera significativa la flora y causaba un descenso de bacteroidales y burkholderiales.
Para comprender cualquier efecto de la flora respecto al tratamiento de anticuerpos monoclonales anti-PD1/PD-L1 contra el melanoma, el equipo estadounidenses trabajó con dos grupos de ratones: ratones Jackson de laboratorio (JAX) y Taconic de campo (TAC), que presentaban diferentes microbios intestinales.
"Todo apunta a que en las muestras de cerebro de personas fallecidas por alzheimer aparecen un gran número de especies, entre 10 y 15, y que éstas no están repartidas en el cerebro de manera homogénea: mirando distintas regiones del cerebro vemos distintas especies de hongos", añadió. Esto podría explicar las variaciones que existen en cuanto a la gravedad y evolución de los síntomas de la enfermedad. ¿Y cómo llegan los hongos hasta el cerebro? Se sabe que el cerebro puede estar infectado por virus, bacterias, hongos, protozoos o gusanos: al cerebro pueden llegar todo tipo de infecciones, recordó Carrasco, quien agregó que una vez en el torrente sanguíneo se pueden diseminar a órganos y al cerebro.
Al reponer los microbios faltantes en ratones libres de gérmenes tratados con antibióticos
'Reporteros robots' ya escriben noticias en China
23
Esta es la cámara de realidad virtual que lo capta todo
AP
EFE Pekín.La agencia oficial Xinhua ha comenzado a publicar este fin de semana algunas noticias por inteligencia artificial, sin que la mano de un periodista intervenga en ellas. El "reportero robot", como algunos lo definen, se llama Kuaibi Xiaoxi, que podría traducirse como "noticias de pluma rápida", y ha "entrado en la plantilla" de la agencia este sábado, después de un periodo de prueba en el que redactó informaciones deportivas y de negocios. Kuaibi es capaz de escribir en dos idiomas, inglés y mandarín, lo que le sitúa con cierta ventaja sobre muchos de sus colegas humanos, aunque algunos alertan que puede ser fácil de piratear, con lo que no siempre podría redactar lo que sus jefes desean.
En los primeros meses de pruebas, a Kuaibi se le encargó que hiciera las notas de resultados de la liga china de fútbol, que suelen consistir en plantillas que simplemente hay que rellenar con los goles de la jornada. Xinhua es el segundo medio de comunicación que utiliza "reporteros robot" en China, después de que en septiembre la red social Tencent publicara en septiembre un artículo sobre la inflación en el país -que incluía comentarios de expertos- redactado automáticamente por ordenador. Algunos periodistas chinos han expresado su temor a que un día su trabajo pueda ser sustituido por estas máquinas, señaló el diario South China Morning Post, y condenaron que fuera precisamente Xinhua, el mas influyente medio del país, uno de los primeros promotores de estas iniciativas.
Nueva York.- Se ha hecho difícil grabar escenas reales para dispositivos de realidad virtual debido a que las cámaras están fijas en una posición y el espectador no puede inclinar la cabeza para tener un ángulo diferente. Todo eso va a cambiar con una nueva cámara llamada Immerge de la firma debutante Lytro. La unidad esférica contiene centenares de cámaras diminutas que miden la luz proveniente de todas direcciones, una técnica conocida como fotografía plenóptica. La cámara permitirá al usuario de aparatos de realidad virtual realizar movimientos como
inclinarse hacia la izquierda o la derecha en un espacio de un metro cúbico para mirar alrededor de objetos reales en el mundo virtual. Alquilar la cámara costará miles de dólares diarios. El pago incluye los servidores para retener varios terabytes de imágenes. Cada servidor tiene capacidad para una hora de grabación. Los servidores pueden ser cambiados durante las grabaciones. El director ejecutivo de Lytro, Jason Rosenthal, dijo que la resolución de la cámara es casi cuatro veces mejor que el estándar 4K conocido como Ultra HD y generará además imágenes en 3D. La práctica actual de juntar metraje tomado por múltiples cámaras no es necesaria ya, dice.
Se reproducen en Facebook 8,000 millones de videos por día
que las visualizaciones de sus videos subieron a 8,000 millones por día en el tercer trimestre, desde apenas 1,000 millones en el mismo período del año previo.
24
Oler bien es fundamental para el éxito personal
Lo anterior resalta la amenaza para los ingresos publicitarios para la televisión.
Reuters Ciudad de México.- Time Warner ya no sólo debe preocuparse por Netflix y Hulu, ya que dentro de los fuertes resultados trimestrales que Facebook informó el miércoles venía una cifra que estremeció a la industria del cable y la televisión. La red social —cuyas acciones subieron un 5% y tocaron este jueves un máximo histórico de 109.44 dólares— informó
El crecimiento en las reproducciones de videos presenta la oportunidad de corto plazo más significativa para Facebook , que quiere capturar una mayor cuota del mercado de la publicidad en televisión, según analistas. En particular, las empresas del cable enfrentan la amenaza creciente en sus ingresos en la medida que los consumidores se pasan a servicios de transmisión de contenido por internet como Netflix y Hulu.
Mexicanos crean collar inteligente que ayuda a los perros
Notimex
Ciudad de México.- Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron VETech, una aplicación que ayudará a controlar el índice de población canina. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Luis Manuel Polanco Balcázar y Luis Conde Rodríguez, destacaron que en Puebla existen 400 mil perros en situación de calle; la gran mayoría son echados por sus dueños debido a la poca información acerca de los centros de adopción y/o esterilización. “Las veterinarias juegan un secundario o nulo actualmente. No existe un software que tenga un renombre para el control y gestión de las veterinarias”, abundó Conde Rodríguez. El joven añadió que la falta de cultura de protección y esterilización canina generó sobrepoblación de estos animales, pues se estima que por cada habitante existen por lo menos 10 perros, mismos que no son albergados por una familia y deambulan por las calles.
papel
Ante esta situación, ambos estudiantes decidieron diseñar una plataforma que brinda un servicio de control canino en Puebla, la cual ofrece una aplicación web y una móvil. NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos, por ello, el collar con tecnología NFC guarda los datos de identificación del perro en un chip integrado. Este chip electrónico se activa al acercar un teléfono inteligente con sensor NFC, apareciendo en la pantalla del teléfono el ID del can.
Por Bertha Sola Ciudad de México. Desde la Edad de Piedra cuando nuestros antepasados descubrieron el fuego y con él los aromas de maderas y resinas quemadas, empezó la historia de las fragancias que eran ofrecidas por medio del humo que despedían a los poderes celestiales. Más tarde se cuenta con registros de Egipto, donde los sacerdotes tenían el cargo exclusivo de elaborar deliciosas substancias de las que la fórmula, constituía un secreto celosamente guardado. Los Persas descubrieron el arte
de hacer macerar flores en aceite, para luego exprimirlas cuando éste estuviera impregnado de sus aromas. Babilonia fue durante mucho tiempo el jardín aromático más importante del mundo. Semiramis creadora de los famosos jardines colgantes, hizo traer flores exóticas de la India y Arabia y árboles de resinas aromáticas para la producción de perfumes. Después de las conquistas de Alejandro Magno, los perfumes egipcios llegaron a Grecia. Los Griegos consideraban que el perfume tenía origen divino y a las mujeres que los preparaban se les atribuían poderes místicos.
70% de casos de gastritis y colitis, atacan a mujeres
Notimex
Ciudad de México. Alrededor de 70 por ciento de los casos de gastritis y colitis se presenta en mujeres y algunos con datos de alarma como sangrado, pérdida de peso y anemia, que pueden indicar la presencia de algún cáncer, alertó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez. El también director general del Hospital Civil de Guadalajara agregó que por ello es importante que los especialistas se actualicen en cuanto a los más recientes métodos y equipos de diagnóstico de las enfermedades gastrointestinales,
entre otros temas. En este contexto, anunció que los días 11, 12 y 13 de noviembre se efectuará el XXIII Ciclo de Conferencias Médicas CICOM 2015 “Dr. Eduardo Rodríguez Noriega”, actividad de innovación y actualización médica dirigida a especialistas, estudiantes, médicos residentes e internos.
Grandes coleccionista de autos
25
N
egocios Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
México, entre los 10 países menos competitivos: IMCO
Volkswagen y Ford frenan producción y exportación automotriz de México en octubre Por Axel Sánchez
Ciudad de México.- Volkswagen y Ford redujeron su producción y exportación de automóviles durante octubre, impactando el total de autos armados en el país tanto para mercado interno como foráneo, apuntan datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Durante el décimo mes del año, en México se armaron 326 mil 876 unidades, tres mil 288 autos menos que los fabricados durante octubre de 2014, cuando fueron 330 mil 164 unidades.
Por Thamara Martínez Ciudad de México.- En el mismo grupo que Sudáfrica, Perú, Argentina, Rusia, Colombia, Indonesia, India, Guatemala y Nigeria, México destacó como uno de los 10 países menos competitivos de una muestra de 43 naciones. En el conteo de aquellos países que resultan consistentemente atractivos para el talento y la inversión, además de ser considerados como detonadores de desarrollo y prosperidad para todos sus habitantes, la economía mexicana ocupó el sitio 36 entre 43 países, contemplados por el Índice de Competitividad Internacional 2015, a cargo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Pese a que México logró avanzar una posición en la más reciente versión del indicador, pasando del lugar 37 al 36, el informe del instituto alerta sobre la persistencia de importantes rezagos en rubros como el Estado de Derecho, en el que ocupa el sitio 40; sectores precursores de clase mundial, ubicado en el lugar 38, y en la calificación como sociedad incluyente, preparada y sana, renglón en el que toma la posición 37. Los aspectos en los que el país se ubicó más arriba en la tabla fueron economía, al tomar el sitio 26; gobierno eficiente y eficaz, en el peldaño 27 y mercado de factores eficiente también en la posición 27. No
En el caso de la exportación, durante octubre de 2015, el país mandó a otras naciones 245 mil obstante, queda pendiente el trabajo por la 224 autos, 4.7 por ciento menos consolidación del Estado de derecho y el que lo registrado en el mismo combate a la corrupción “misiones funda- mes del año pasado. mentales para competitividad de México”, advierte el documento. Los primeros sitios Esta es la primera caída en del ranking fueron ocupados por Suiza, No- volumen, tanto en producción ruega, Suecia, Irlanda y Japón. Dentro de como exportación, para un mes este grupo, el PIB per cápita resulta equi- similar desde la crisis económica valente a 61 mil 68 dólares, además pro- de 2009. median una inversión de 25 mil 45 dólares por cada trabajador. Asimismo, 35 por ciento de la PEA de estos países cuenta con educación superior. En la parte opuesta de la tabla las economías menos competitivas, entre ellas México, revelan un PIB por habitante de 7 mil 233 dólares, con una inversión por trabajador de 3 mil 312 dólares, en un panorama donde sólo 18 por ciento de los económicamente activos cuentan con educación media superior. De forma agregada, el Índice de Competitividad Internacional se redujo 2 por ciento en promedio de 2011 a 2013, aunque 63 por ciento de los indicadores mejoraron. Sin embargo esto no bastó para subsanar los rezagos ocasionados por mayores costos de la delincuencia y menor protección a acreedores y propiedad, menor estabilidad política, menor libertad de prensa, libertades civiles y estabilidad política, menor seguridad en internet, encarecimiento de logística y menor calidad de transporte intraurbano, entre otros factores.
"La reducción en producción es porque algunas marcas decidieron hacer paros técnicos para cambiar ornamentales y otras piezas. En exportación bajó por cambios en los mercados como Brasil, que afectan sus envíos", explicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA. Volkswagen armó en México 43 mil 386 unidades durante octubre, 21 por ciento menos que lo registrado en el mismo mes de 2014. En el caso de Ford, la armadora estadounidense fabricó 37 mil 222 autos durante el décimo mes de 2015, una caída de 19 por ciento frente a octubre del año pasado. Cabe destacar Honda fue un caso atípico en octubre, pues a pesar de elevar 9.9 por ciento su producción en México, redujo en 17.8 por ciento los envíos a otros mercados.
28
Equivale corrupción a 9% del PIB en el país / Se mantendrá por meses la Torpedean al agro mexicano en el Transpacífico volatilidad cambiaria: Intercam
Por Susana González Ciudad de México.-Granos básicos, huevo, atún, sal, aceites comestibles, verduras y frutas, e incluso bulbos de maguey y henequén forman parte de los productos que podrán importarse sin el pago de aranceles de todos los países que conforman el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), aunque las naciones con las que México tiene acuerdos comerciales, principalmente Estados Unidos y Cana-
dá, ya gozan de tal exención. En el caso de la leche y sus derivados, cuya industria es considerada sensible en México, el gobierno aceptó que se importen sin el pago de impuestos desde nueve naciones (entre ellas Nueva Zelanda), pero limitadas a cuotas anuales que se incrementan con el tiempo, de acuerdo con los documentos de la negociación del ATP que la Secretaría de Economía (SE) comenzó a difundir desde la semana pasada en su portal de Internet.
OCDE rebaja a 2.3% crecimiento
Redacción Ciudad de México.- De acuerdo con Ary Naim, gerente general de Corporación Financiera Internacional, que es el brazo financiero del Banco Mundial, se ha estimado que la corrupción en México podría ser equivalente a 9 por ciento del PIB, según informó en el Foro The Economist. Señaló también que si la corrupción no fuera tan elevada, el gasto público sería hasta un 15 por ciento más eficiente. [Reforma] Se mantendrá por meses la volatilidad cambiaria: Intercam. El director de Intercam Group Financiero, Eduardo García Lecuona, estimó que en los siguientes 12 meses se podrán observar cotizaciones entre 16.25 y 17 pesos por dólar. Todavía habrá una alta volatilidad, pero se ve factible que el tipo de cambio podría bajar de 16 pesos por dólar siempre y cuando todo salga bien en el mundo financiero global. [El Financiero] Sin dinero la población no tendrá estado de ánimo más positivo: Carlos Salinas. Según el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó entre 1988 y 1994, la población mexicana no experimentará un cambio hacia un estado de ánimo más positivo si no hay suficientes oportunida-
des de empleo y recurso suficientes en la bolsa para atender las necesidades de la familia o la expansión de la empresa. Estamos mejor que otros países de América Latina, pero algunos de esos países tuvieron antes años de crecimiento muy buenos, que nosotros no tuvimos. [La Jornada]
de México para 2015
De las empresas… Va AT&T por el 30% de mercado. Con su incursión en México, las inversiones y las modificaciones en las reglas de preponderancia, la firma espera alcanzar en el largo plazo el 30% de participación de mercado en los próximos 10 años. El presidente de la compañía telefónica, Thaddeus Arroyo, señaló que se tiene contemplada una inversión de mil millones de dólares anuales hasta el 2018 para cumplir el objetivo de atraer a más clientes. [La Razón] Walmart tiene en octubre mejor mes en ventas en casi 4 años. La empresa líder en México en tiendas de autoservicio registró en octubre su mayor aumento en ventas a mismas tiendas (aquellas con más de un año e operación), desde noviembre del 2011.
Por Julio Reyna Quiroz Paris.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico redujo la previsión de crecimiento de la economía de México a 2.3 por ciento al cierre de este año, y a 3 por ciento en 2016 y 2017. La economía estará beneficiada por una mayor fortaleza de la de Estados Unidos, una depreciación del peso, y mejores perspectivas para el sector de la construcción, explicó el or-
ganismo este lunes al presentar sus previsiones de la economía mundial. Dijo además que la implementación de reformas estructurales han mejorado las condiciones para los negocios. El crecimiento de la economía mexicana estará por debajo del promedio mundial, de 2.9 por ciento al cierre del año.
Aeropuerto del DF en caída libre;
hay saturación y mal servicio
29
La Suprema Corte le niega amparo a Telmex contra multa
Reuters
Por Miriam Paredes Ciudad de México.- La utilización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por encima de su capacidad instalada, que es para atender a 34 millones de pasajeros, ha derivado en un deterioro de su servicio. Al menos, una de cada dos operaciones que se atiende desde la terminal capitalina presenta un retraso que excede 15 minutos, asegura Víctor Valdés, doctor en Gestión, Estrategia y Políticas de Desarrollo de la Universidad Anáhuac. Explica que en enero de 2011, 85 por ciento de los vuelos que llegaban a la terminal aérea lo hacían sin retraso, en un rango no mayor a 15 minutos que es lo establecido en la regulación para considerar una operación normal. Pero el porcentaje de vuelos que llegó en ese rango de tiempo en junio de este
año, ya sólo fue 55 por ciento. Adicional a esta problemática destaca que en 2011, las aerolíneas mostraban un índice de puntualidad de 95 por ciento y en junio de 2015 se tenía una puntualidad de 78 por ciento. Estamos observando una reducción en los índices de puntualidad de las aerolíneas, hay una parte de las demoras que se explica por la congestión del aeropuerto, y otra a las aerolíneas, pero en ambos casos significa un deterioro del servicio”.
Ciudad de México.- El máximo tribunal de México negó a la firma de telefonía fija e Internet Telmex, propiedad del empresario Carlos Slim, un amparo en contra de una multa que el regulador de competencia local le impuso en 2013 por supuestas prácticas monopólicas, informó el viernes su matriz América Móvil. La gigante de telecomunicaciones mexicana dijo en un comunicado a la Bolsa local que
su subsidiaria tuvo conocimiento de la resolución aunque esta aún no le había sido notificada por la Suprema Corte de Justicia de México. La multa por 638.1 millones de pesos (38 millones de dólares) le fue impuesta a Telmex en 2013 por la estatal Comisión Federal de Competencia en razón de la supuesta comisión de práctica monopólicas en el mercado de enlaces dedicados.
Organización ofrece a los sintecho ser wifi andantes
Efectos secundarios Ana Ogarrio, consultora del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) va más allá y destaca que la saturación del AICM no sólo está en las demoras que afectan a los usuarios sino que hay una restricción al comercio, el turismo y otros sectores “lo que limita el crecimiento del país”.
EFE Praga.- Una organización caritativa en Praga propone una manera inusual para ayudar a las personas en situación de calle (sintecho) a integrarse en la sociedad: convertirlas en hotspots andantes para ofrecer Internet gratuito a los transeúntes. Para unos es una buena idea, para otros simple explotación laboral. Al comienzo de la jornada, los responsables de la organización
Wifi4Life entregan al vagabundo un router y una batería de recarga de móviles, que lleva en el bolsillo de su chaqueta. El ‘hotspot andante’ debe moverse por rincones turísticos o conocidos puntos de encuentro de Praga, siempre en un radio de acción de unos cien metros, pudiendo estar sentado en un banco, al resguardo de la entrada de metro o paseando.
M
30
ercados Periódico el Faro
Peso frena caída; dólar al menudeo, en $17.10
Metales se funden ante cifras negativas en China; cobre toca mínimo de seis semanas
tales de Londres (LME) cerraron con una baja de 0.5 por ciento a cuatro mil 964 dólares la tonelada, aunque durante las primeras operaciones se registraron mínimos de cuatro mil 955 dólares, su menor nivel desde el 29 de septiembre.
por el Banco de México, el dólar interbancario cerró el lunes en 16.8015 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 1.55 centavos, semejante a 0.09 por ciento.
Por Esteban Rojas En una sesión altamente volátil, el peso logró superar las pérdidas que presentaba por la mañana, aprovechando la coyuntura de debilidad del dólar en el mercado internacional. De acuerdo con datos publicados
En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió alrededor de 17.10 pesos. La moneda nacional puso un alto a tres sesiones consecutivas en terreno negativo, en donde había acumulado una baja de 2.51 por ciento. Los altibajos en el tipo de cambio fueron pronunciados. El dólar en el mercado de mayoreo alcanzó un máximo en 16.92 y un mínimo en 16.786 unidades a la venta.
Precio del oro corta racha de ocho días
de pérdidas ante dólar débil y China
da. En el mercado Comex de Nueva York, el convenio para entrega en diciembre cerró con un avance de 40 centavos, para terminar en mil 188.10 dólares la onza. En tanto que la onza de oro al contado ganó 0.2 por ciento y se ubicó en mil 090.20 dólares la onza.
Reuters Los contratos a futuro para el oro frenaron una racha perdedora de ocho días ante un retroceso del dólar, aunque el metal dorado aún se mantiene cerca de mínimos de tres meses ya que el crecimiento del empleo en Estados Unidos alentó expectativas de un alza en las tasas de interés estadounidenses en diciembre. Los metales preciosos industriales fueron presionados también por una nueva serie de decepcionantes datos de comercio de China, lo que podría apuntar a una menor deman-
Entre otros metales preciosos, el paladio cayó 4.3 por ciento, a 592.50 dólares la onza, su menor nivel en siete semanas. Los precios registraron la mayor caída semanal desde septiembre del 2011 la semana pasada. La plata bajó 2.3 por ciento, a 14.39 dólares la onza y el platino perdió 0.2 por ciento, a 904.75 dólares la onza, ambos mínimos de cinco semanas. Para los analistas, hasta que no haya un alza en las tasas de interés de parte de la Reserva Federal, continuará la preocupación sobre cuál será el piso para el oro, si va a ser a los niveles actuales o significativamente más bajo.
Reuters El cobre cayó este lunes a mínimos de seis semanas y se dirigía a su menor nivel en seis años, ya que la firmeza del dólar y los decepcionantes datos de comercio de China reforzaron un panorama de desaceleración para el crecimiento económico. Los contratos de cobre a tres meses negociados en la Bolsa de Me-
Los analistas esperan que los precios del metal se dirijan a mínimos de seis años de cuatro mil 855 dólares a los que llegó en agosto. En otros metales industriales, el zinc perdió uno por ciento a mil 644 dólares la tonelada, el estaño tuvo una baja de 0.6 por ciento a 14 mil 550 dólares la tonelada y el aluminio cayó 0.9 por ciento a mil 510 dólares la tonelada. El plomo perdió 0.2 por ciento a mil 659 dólares la tonelada y el níquel cayó 0.6 por ciento a nueve mil 580 dólares por tonelada.
BMV pierde 1.69%, en línea con Wall Street y Europa
con ganancias y una más permaneció sin variación. Los ajustes en las bolsas de valores, tanto de Europa como de América, ocurrieron luego de que la probabilidad de que la Fed suba su tasa de referencia en su próxima reunión de diciembre se ubicara hasta en 68 por ciento.
Por Abraham González Tras una sesión de fuerte aversión al riesgo a nivel global, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 1.69 por ciento, equivalente a 764.62 puntos, con lo que se ubicó en 44 mil 479.23 puntos. Al cierre de las operaciones, un total de 30 emisoras, de las 35 que integran a la índice, registraron pérdidas, mientras que cuatro finalizaron
Al interior del IPC, las emisoras que registraron mayores caídas en la sesión fueron Empresas Ica, cuyos títulos se contrajeron 5.97 por ciento; Cemex, con una contracción de 4.11 por ciento, y Grupo Aeroportuario del sureste, con 3.40 por ciento. Mientras tanto, por el lado de las ganancias, las únicas emisoras que tuvieron alzas fueron Gentera, con un avance de 1.39 por ciento; Controladora Comercial Mexicana, con 1.41 por ciento; Infraestructura Energética Nova, con 0.36 por ciento, y Grupo Financiero Santander México, con 0.28 por ciento.
Cierran mayoría de bolsas de Asia en rojo; Nikkei gana 2%
31
Bolsas europeas cierran semana con ganancias; euro, en mínimo de siete meses
Redacción Redacción Ciudad de México.- La mayoría de las bolsas de Asia cayeron mientras que el dólar operó en torno a un máximo en siete meses contra una canasta de monedas importantes luego de que unos robustos datos de empleo en Estados Unidos reforzaron las expectativas de un alza inminente en las tasas de interés de la Reserva Federal este año. A contracorriente, en Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio repuntó 2.0 por ciento gracias a una depreciación del yen
frente al dólar. En China, el índice compuesto de Shanghái avanzó 1.5 por ciento después que los reguladores de valores dijeron que permitirían la reanudación delas ofertas públicas iniciales después de una interrupción en julio. En los mercados de divisas, el índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas. Frente a la moneda japonesa, el dólar avanzaba a un máximo en dos meses y medio de 123.48 yenes. El euro se mantenía estable en 1.0744 dólares.
Bolsas de Sao Paulo sortea altibajos y cierra con alza de 2.28% en la semana
Ciudad de México.- En una semana de altibajos, las bolsas europeas lograron cerraron operaciones con ganancias luego de que la Estados Unidos creó más empleos de los esperados en octubre. Los datos del empleo, que impulsaron la posibilidad de un alza en las tasas de la Reserva Federal este año, debilitó al euro a un mínimo de siete meses fren-
te al dólar y aumentó el atractivo de las exportaciones de la región. El euro se depreció aun mínimo de más de seis meses al perder 1.27 por ciento y terminar cotizándose en 1.0741 dólares, El índice Dax de Frankfurt fue uno de los mayores ganadores en la jornada, con las acciones de BMW y Heidelberg Cement subiendo 3.5 y 2.16 por ciento.
WTI marca su precio de cierre más bajo en dos semanas de 43.87 dólares
nes del tipo de cambio comercial brasileño a 3 mil 763 reales para la compra y a 3 mil 765 para la venta. Sobresalieron las pérdidas de la acciones de Smile, Valem que cedieron 8.65 por ciento y 7.55 por ciento, en tanto que suben los títulos de Braskem subieron 2.2 por ciento y los de la de Compañía Siderúrgica Nacional, que perdió 1.97 por ciento.
Redacción La Bolsa de Sao Paulo acumuló en la semana, que fue reducida a cuatro jornadas debido al festivo del lunes por el Día de los Muertos, una variación positiva del 2.28 por ciento. Aunque la plaza bursátil sufrió una baja de 2.35 por ciento este viernes y cerró en los 46 mil 918 puntos. En el mercado cambiario, el real se apreció 0.23 por ciento frente al dólar, moneda que se cotizó al final de las operacio-
JPMorgan Chase estimó este viernes que espera un crecimiento más acelerado en las actividades de transacción y de banca privada en Brasil tras la salida de HSBC Holdings Plc, dijo el principal ejecutivo del banco estadounidense en Brasil. El complejo escenario que representa Brasil para los bancos -por los altos costos de endeudamiento, la recesión más grave en un cuarto de siglo y una crisis política- podría allanar la vía para ganar más cuota de mercado en la banca privada, dijo José Berenguer, presidente de JPMorgan en Brasil.
Redacción Ciudad de México.- Los precios del petróleo cayeron por cuarto día consecutivo y registraron su precio más bajo en dos semanas, en una jornada donde una serie de factores adversos se sumaron para llevarlos a tocar fondo. El contrato del crudo Brent para diciembre perdió 23 centavos o 0.54 por ciento para terminar en 47.19 dólares en el Intercontinental Exchange de
Londres (LME), luego de retroceder 1.2 por ciento. En tanto, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el contrato del crudo WTI para el mismo mes, cayó 42 centavos o 1.0 por ciento, para terminar en 43.87 dólares por barril, su cierre más bajo desde el 27 de octubre. En la sesión previa, el contrato cayó 2.1 por ciento. Ambos contratos cerraron la semana previa con una caída del 4.3 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
Balacera en palenque de gallos
deja 10 muertos en Guerrero
AP Acapulco.-Un enfrentamiento a balazos ocurrido en un palenque de gallos en el municipio de Cuajinicuilapa, en la región de Costa Chica, colindante con Oaxaca, dejó como saldo al menos diez personas muertas y siete lesionadas, entre ellas un menor y una mujer, de acuerdo con reportes policiales. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21 horas del domingo, cuando dos grupos se enfrentaron a balazos durante una pelea de gallos, en la calle 16 de septiembre, esquina con Ignacio Zaragoza, en la colonia Centro, ubicada a cuatro horas en vehículo desde Acapulco por carretera; informó este lunes un funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. "Los lesionados fueron llevados por Cruz Roja Mexicana" a un hospital cercano y "otros se trasladaron por su cuenta, mientras que algunas personas fallecidas fueron levantadas por sus familiares minutos antes de que arribaran los
grupos de seguridad para llevarlos a sus domicilios", dijo a la AFP un jefe policiaco. En tanto, al menos tres personas murieron cuando desconocidos abrieron fuego en un partido de futbol en las afueras del puerto de Acapulco, informaron las autoridades locales. Una cuarta persona resultó lesionada de gravedad, dijo a The Associated Press una funcionaria de seguridad que pidió no ser identificada por no estar autorizada a hablar con la prensa. El incidente ocurrió la tarde del domingo en el campo de futbol de una colonia en la periferia del puerto.
PGR entregará a CNDH avance de observaciones por caso Iguala
Redacción Ciudad de México.- En el transcurso de la siguiente semana, la PGR turnará al Ombudsman Nacional, Luis Raúl González Pérez, UN documento en el que dará a conocer el grado de avance en la atención de las recomendaciones. La Procuraduría General de la República señala que: Uno de los cuatro Ejes Rectores de la Institución del Ministerio Público de la Federación, es el respeto irrestricto a los derechos humanos de las víctimas e imputados”. La PGR reconoce el papel y la vocación del Ombudsman Nacional en la defensa de los
derechos humanos; es por ello, destacó, está comprometida en dar cumplimiento a todas y a cada una de las observaciones y recomendaciones que sobre los distintos asuntos, emita la CNDH. La Institución como lo ha venido señalando en las distintas reuniones y mesas de trabajo establecidas con el organismo garante de los derechos humanos, turnará esta misma semana a la CNDH un segundo documento –en alcance al remitido el pasado 30 de agosto-, con nuevos elementos que señalen el nivel de avance y cumplimiento de las recomendaciones realizadas sobre la Investigación del Caso Iguala”, precisó en un comunicado.
33
Cae “El Cebollón”, líder del Cártel de Asesinan a un hombre en Polanco Jalisco Nueva Generación en Guanajuato
Redacción
Por Verónica Espinosa Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer anoche la captura de Martín Navarro Escutia, El Cebollón, identificado como líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación que operaba en Guanajuato, en un operativo conjunto con corporaciones federales, incluyendo a la PGR y el Cisen, efectuado en Querétaro. Sin embargo, hace 18 meses –en mayo del 2014– Navarro Escutia ya había sido detenido por la PGJE junto con otras seis personas, presuntos integrantes del grupo delictivo que encabezaba y señalados como responsables del robo de hidrocarburos en una zona del sur del estado, sin que se conozca cómo fue que el líder del grupo delictivo consiguió su libertad para volver a sus actividades ilícitas en la misma región. Anoche, la Procuraduría de Guanajuato reportó que una investigación dedicada a ubicar a El Cebollón derivó en un operativo en el que participaron el Ejército, las procuradurías de Guanajuato y Querétaro, la PGR, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Secretaría de Seguridad de Guanajuato, la SSP. “Los resultados del trabajo de investigación encabezado por la Procuraduría General de Justicia, el uso de la inteligencia desarrollada en Agencia de Investigación Criminal (AIC), la tecnología estatal y la coordinación permanente en los tres órdenes de gobierno, han logrado que se capture a Martín Navarro Escutia, alias “El Cebollón”, de 40 años de edad”, indicó la dependencia. Las autoridades operativos entre
desplegaron estos los municipios de
Corregidora, en Querétaro, y Apaseo El Alto, en Guanajuato. Navarro Escutia cuenta con órdenes de aprehensión por homicidio calificado y terrorismo. Pero según informó la propia PGJE hace 18 meses, en otro comunicado emitido el 11 de mayo del 2014, el jefe de plaza de Nueva Generación fue detenido entonces, en un operativo efectuado también en conjunto con la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. En aquella ocasión se dijo haber conseguido el desmantelamiento de cuatro células delictivas, con trabajos “en información de inteligencia confiable y actualizada de la Agencia de Investigación Criminal, en coadyuvancia con el programa Escudo”.
Ciudad de México.Un hombre fue muerto por disparo de arma de fuego afuera de un establecimiento localizado en la esquina de Campos Elíseos y Alejandro Dumas, colonia Polanco. Por estos hechos, el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo 5, inició la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio y está buscando al presunto responsable. De
acuerdo
con
información
E indicó que junto con Martín Navarro Escutia fueron detenidos Juan Gabriel Mendoza Hernández, Lorenzo Ramírez Leana, Isela Sánchez Aguilar, Abel Espinoza Arellano, Alejandro Soria Rico y Mario Espinoza Arellano.
Al realizar las primeras diligencias, personal ministerial, peritos en criminalística, fotografía y química encontraron tres casquillos, calibre .380, uno de .9 milímetros, así como una mancha hemática.
Desmantelan dos narcolaboratorios en Otumba
General de la Republica (PGR) y la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México encabezaron el operativo.
La captura de El Cebollón fue lograda en esa ocasión después de una llamada anónima al Centro de Comando, comunicaciones, cómputo, control, coordinación e inteligencia del estado, el C5i, que denunció que el líder delictivo portaba armas de fuego. “Pesquisas encabezadas por la Unidad de investigación especializada de la PGJ permitió obtener información del sujeto, entre otros datos sus movimientos y actividades delincuenciales y fue a través de la tecnología del Programa Escudo que se pudo rastrear”, informó entonces la Procuraduría.
de testigos, el agraviado llegó acompañado de otra persona a dicho lugar y un sujeto lo atacó verbalmente. Como no le respondió y le dio la espalda, el agresor le disparó con una pistola. La víctima fue trasladada al nosocomio de la Cruz Roja donde murió al recibir atención médica.
Redacción Ciudad de México.- Como parte de la “Operación Seguridad Mexiquense”, se dio a conocer el desmantelamiento de dos laboratorios clandestinos en el poblado de Jaltepec, Municipio de Otumba de Gómez Farías, donde presuntamente la delincuencia organizada producía droga sintética. De acuerdo con un comunicado, elementos de la Secretaría de Marina, la Procuraduría
La acción tuvo lugar el pasado 7 de noviembre, cuando elementos de la Procuraduría General de la República con apoyo de personal naval cumplimentó una orden de cateo en el lugar antes señalado en atención a una denuncia ciudadana, donde presumiblemente se ubicaban dos laboratorios clandestinos y que se producía droga sintética. Personal de la PGR halló un cobertizo con material presuntamente empleado para elaboración de drogas, así como dos paquetes de presunto estupefaciente conocido como metanfetaminas.
34
Madres buscan a hijos desaparecidos, Hallan restos humanos en fosa de Cuautla: CDHMOR
en cerro de Iguala
Por Pedro Tonantzin México.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHMOR), radicó el expediente de queja 36/2015-VRO, que posteriormente fue atraída por la oficina sede de la CDH Morelos, quedando asignada con el número 190/2015-2, a cargo de la visitadora Perla Bahena Díaz. En los autos que integran esta queja, la promovente señala irregularidades en la integración de la carpeta CT-
UIDD-A/586/2015, iniciada por su denuncia presentada contra las autoridades mencionadas por los delitos cometidos contra el respeto a los muertos y violación de las leyes sobre inhumación y exhumación de cadáveres.
México.- Al iniciar una nueva búsqueda de cuerpos en Iguala, el grupo "Los otros desaparecidos" halló este domingo los restos de Todo ello en torno al caso Oliver Wenceslao una persona. Navarrete Hernández, quien en el 24 de mayo del 2013 fue privado de su libertad, En el cerro conocido como posteriormente su cuerpo fue encontrado "Tijerillas", en la comunidad de El sin vida el 3 de junio del mismo año en Naranjo, fueron encontrados los el paraje conocido como “Papagayos” del huesos de una tibia y un peroné municipio de Ayala. atados a una cuerda.
Incumple PGR observaciones
sobre Iguala: CNDH
Por José Antonio Román
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ninguna de las 26 observaciones y propuestas emitidas respecto a la investigación del caso Iguala, relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, han sido atendidas en su totalidad. Incluso, afirmó que en muchos casos la Procuraduría General de la República (PGR) se trató de justificar su observancia con la mención de diligencias no vinculadas al planteamiento específico. La autoridad ministerial no proporcionó soporte documental en algunos de sus posicionamientos. Lo anterior se desprende del análisis hecho por la CNDH al documento de respuesta emitida por la PGR, en agosto pasado. “Se trata de una respuesta de
Por Jesús Guerrero
Mario Vergara Hernández, uno
de los participantes del grupo, informó que localizaron seis fosas clandestinas y esperan que en los próximos días personal de la Procuraduría General de la República (PGR) acuda a la zona a realizar los trabajos de exhumación. En los trabajos de esta nueva búsqueda de desaparecidos participaron observadores enviados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Cae banda ligada a 20 secuestros
la PGR insuficiente e imprecisa ante las observaciones y propuestas sugeridas por esta Comisión Nacional”, aseguró el organismo nacional en un comunicado. De las 26 observaciones y propuestas emitidas por la CNDH, se considera que dos fueron “atendidas parcialmente”; una fue “atendida parcialmente con avance mínimo”; tres se encuentran “en vías de atención”, y 20 “no fueron atendidas”. Redacción Ciudad de México.- La Policía Federal (PF) detuvo en Ciudad Madero a seis integrantes de una banda de secuestradores que operaba en los límites de Tamaulipas y Veracruz. Enrique Galindo, comisionado general de la PF, informó que la organización está relacionada con al menos 20 averiguaciones previas por los delitos de plagio
y homicidio. En conferencia de prensa en Tamaulipas, el funcionario detalló que la banda es presunta responsable del secuestro y asesinato de dos empresarios del ramo restaurantero. Las víctimas, padre e hijo, fueron encontradas sin vida el 4 de septiembre pasado en Pueblo Viejo, Veracruz, a pesar de que sus familiares pagaron el rescate solicitado.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
La política del hijo Regresan a Rusia 11 mil turistas varados en Egipto único deja cicatrices Por Adam Taylor
Pekín.- Después de 35 años, China ha anunciado que va a abandonar su “política del hijo único.” La decisión parece haber sido impulsada por las preocupaciones de que la baja tasa de fecundidad del país crearía una crisis que podría llegar a poner en peligro la legitimidad del gobierno del Partido Comunista. Detrás de ese panorama, sin embargo, hay millones de imágenes pequeñas: las vidas individuales afectadas por la política de un solo hijo y el sufrimiento humano que causó.
Notimex Moscú.- Rusia regresó a casa a 11 mil turistas varados en Egipto en las últimas 24 horas, desde que Moscú suspendió sus vuelos regulares, después de que un avión ruso con 224 personas a bordo se estrelló hace una semana en la península egipcia del Sinaí. Cerca de 80 mil rusos se tuvieron que quedar en Egipto después de que Rusia canceló el viernes pasado todos los vuelos hacia su país por motivos de seguridad, tras aumentar los indicios de un posible ataque terrorista en el caso del avión siniestrado en el Sinaí. Miles de turistas, en su mayoría rusos y británicos, se encuentran en el aeropuerto de Sharm el-Sheikh, en espera de un vuelo que los lleve de vuelta a casa, informó el gabinete de crisis en Moscú. “Probablemente este domingo serán muchos más vuelos. Hoy será el día principal (de traslados)”, dijo el vicejefe de gobierno ruso, Arkadi Dvorkovich, citado por la agencia rusa de noticias Interfax. Asimismo, otro avión ruso trasladó este domingo desde El Cairo a la ciudad rusa de San Petersburgo más restos de las 224 víctimas de la tragedia, así como
un conjunto de pertenencias y documentos de los fallecidos. Esta es la cuarta nave rusa que traslada cadáveres, restos humanos y objetos personales de los fallecidos a Rusia, según la agencia rusa de noticias Sputnik. El Airbus A321 de la compañía aérea MetroJet (Kogalymavia, que volaba del balneario de Sharm el Sheikh a San Petersburgo, se estrelló el pasado 31 de octubre en la península del Sinaí, bastión del Estado Islámico (EI) causando la muerte de las 224 personas que viajaban a bordo. Los gobiernos occidentales han señalado que el incidente pudo haber sido causado por una bomba en la aeronave, lo que ha provocado que un cierto número de países hayan suspendido sus vuelos a Sharm el Sheikh. Egipto ha declarado que no descarta ninguna hipótesis, pero que la investigación debe seguir su curso porque hasta ahora todavía no se puede determinar la causa de la caída del avión ruso. Sin embargo, el equipo de investigación egipcio sobre el siniestro ha apuntado este domingo que están “seguros al 90 por ciento” de que el sonido registrado por una de las 'cajas negras' es una explosión causada por una bomba.
A pesar de que no fueron aprobados por el gobierno, los abortos obligados y la esterilización obligatoria fueron parte de la política del hijo único de China desde la década de 1980. La creciente ira por las prácticas llevó a Pekín a presionar por medidas menos coercitivas en la década de 1990, incluyendo métodos de planificación familiar. Sin embargo, aunque el gobierno nacional pudo haber prohibido estas prácticas, funcionarios locales y provinciales con frecuencia no prestaron atención a la implementación de dicha política, ya que ayudar a mantener la baja
tasa de natalidad era a menudo un camino a una promoción. En el 2005, los agricultores de la ciudad de Linyi dijeron a The Washington Post que las autoridades locales allanaron las casas de las familias con dos hijos y exigieron esterilizar al menos a uno de los padres. Las mujeres embarazadas que ya tenían dos hijos fueron detenidas para realizar los abortos. Si las personas trataban de esconderse, sus familiares eran encarcelados.
“Mi tías, tíos, primos, mi hermana menor embarazada, mis suegros, todos fueron llevados a la oficina de planificación de la familia”, dijo una mujer que estaba embarazada en el momento. “Muchos de ellos no recibieron comida ni agua, y todos fueron severamente golpeados”. Esta mujer llegó a tener su feto abortado. Posteriormente fue esterilizada también. Tales operaciones se llevaron a cabo a menudo por personal con poca o ninguna formación médica, dando lugar a varios efectos secundarios. Se reportaron casos de abortos forzados en fechas tan recientes como el 2012.
36
EU saluda histórico encuentro Legisladores de Arizona cancelan entre China y Taiwan plan sobre valla fronteriza te, se dieron la mano en Singapur en la primera reunión entre los líderes de ambas partes desde que Taiwán se separó del gobierno de China comunista en 1949.
AFP Washington.- El gobierno de EU saludó el sábado el histórico encuentro entre los líderes de China y Taiwán, al tiempo que instó a avanzar en la reducción de tensiones entre ambos gobiernos y a promover la estabilidad. "Estados Unidos tiene un profundo y permanente interés en la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, y animamos a ambas partes a seguir avanzando hacia la construcción de lazos, a reducir las tensiones y promover la estabilidad sobre la base de la dignidad y el respeto", dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby. Xi Jiping y Ma Ying-jeou, gobernantes de China y Taiwan respectivamen-
"Estados Unidos da la bienvenida a la reunión entre los líderes de ambos lados del Estrecho de Taiwan y a la mejora histórica en las relaciones directas en los últimos años", sostuvo Kirby. Los dos líderes se reunieron por más de una hora e intercambiaron paEl Informador labras cálidas. "Aunque estén rotos, nuestros huesos siguen unidos por los Phoenix.- Legisladores de Arizotendones. Seguimos siendo herma- na que pretendían levantar una valla nos, compatriotas, la misma sangre de kilómetros de largo en la frontera corre por nuestras venas", dijo Xi. con México mediante recursos privados, decidieron cancelar el proyecto China considera a la isla de Taiwán después de casi cinco años. como una provincia rebelde y durante mucho tiempo ha fijado como objetivo Los republicanos que apoyaron volver a unirla a su jurisdicción conti- ese proyecto de ley en 2011 tenían nental. previsto captar donaciones por 50 A su vez, Ma pidió respeto mutuo después de décadas de hostilidades y rivalidad, e instó a "cambiar oposición por diálogo".
El papa lamenta las filtraciones en el Vaticano; son "un delito", asegura
Reuters Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco criticó este domingo la filtración de documentos confidenciales del Vaticano y consideró el hecho como un crimen deplorable, pero dijo que no lo distraería de sus esfuerzos por continuar con las reformas en la Santa Sede. Las filtraciones son uno de los mayores escándalos internos que han sacudido al pontificado de Francisco y recuerdan al caso Vatileaks que ocurrió antes de la renuncia del Papa
millones de dólares para la construcción de la cerca, sin embargo, sólo se han recaudado 265 mil dólares.
Los legisladores, así como los titulares de oficinas de alguaciles y del departamento de estado integrantes de la comisión asesora de seguridad fronteriza de la legislatura, se reunieron para escuchar propuestas en torno a qué destinar el dinero recaudado. Solicitaron a los jefes de policía de los condados Cochise, Pima, Yuma y Santa Cruz presentar proyectos para el aprovechamiento del efectivo. El jefe de policía del condado Santa Cruz, Tony Estrada, agradeció la propuesta pero dijo que no participaría porque son recursos de una sola vez y son insuficientes para tener efecto.
O'Malley promete ir más lejos que Obama en inmigración
Benedicto XVI en 2013. Los medios italianos han llamado al más reciente episodio Vatileaks II. En sus primeros comentarios públicos sobre las filtraciones desde el arresto la semana pasada de dos personas que se presume que entregaron los documentos a periodistas italianos, el Santo Padre pidió a los fieles que sigan orando por el bien de la Iglesia.
"Quiero decirles que este triste hecho no me distrae de la labor de reforma que estamos llevando a cabo con el apoyo de mis colaboradores y de todos ustedes", dijo a decenas de miles de personas en la Plaza San Pedro durante su bendición de este domingo.
El Informador
Washington.- El aspirante a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos Martin O'Malley prometió que, de alcanzar la Casa Blanca, irá más lejos que el presidente Barack Obama en inmigración con una batería de decretos La semana pasada, el Vaticano para regularizar a la mayor parte de arrestó a dos personas, un funcionario los indocumentados del país. de alto rango de la Santa Sede y a una mujer italiana que trabaja en el sector En una entrevista, O'Malley tamde las relaciones públicas, por presunbién se comprometió a cerrar los centamente filtrar los documentos a los tros de detención para inmigrantes inautores de dos nuevos libros.
documentados que Obama clausuró tras llegar al poder en 2009, pero que reabrió el año pasado tras la oleada de indocumentados que llegó a EU huyendo de la violencia de sus países de origen. ''Debemos recordar que nuestro símbolo como país no son los barrotes de las verjas, sino la Estatua de la Libertad'', defendió O'Malley, a la cola de la batalla por la nominación presidencial demócrata tras el senador Bernie Sanders y la ex secretaria de Estado y favorita Hillary Clinton.
37
Identifican a más de 100 víctimas Australia da primeros visados a 12
de tragedia aérea en el Sinaí cal Sputnik.
mil refugiados de Medio Oriente
Los restos de la mayor parte de las personas fallecidas al estrellarse el avión ruso han sido trasladados en cuatro vuelos desde El Cairo hacia la ciudad de San Petersburgo, donde las tareas de identificación prosiguen en una morgue.
El Informador Moscú- Más de 100 de las 224 víctimas mortales de la catástrofe aérea ocurrida en la península egipcia del Sinaí, el pasado 31 de octubre, ya han sido identificadas, informó la viceprimera ministra rusa, Olga Golodets. "Vamos a tener la información hoy sobre el número debido a que el proceso aún está en marcha y es intensivo. Por lo que yo entiendo, más de 100 cuerpos han sido identificados", dijo Golodets a la prensa. El viernes pasado, el Ministerio de Salud de Rusia precisó que 58 de las 224 víctimas habían sido identificadas, según la agencia informativa lo-
El Airbus A321 de la compañía aérea MetroJet (Kogalymavia), que volaba del balneario de Sharm el Sheikh a San Petersburgo, se estrelló en la península del Sinaí, bastión del Estado Islámico (EI) causando la muerte de las 224 personas que viajaban a bordo. Los gobiernos occidentales han señalado que el incidente pudo haber sido causado por la explosión de una bomba colocada en el interior de en la aeronave, lo que ha provocado que un cierto número de países hayan suspendido sus vuelos a Sharm el Sheikh. Rusia suspendió el viernes anterior los vuelos a Egipto hasta que se determine la causa de la tragedia del Airbus A321.
Al menos 10 yihadistas mueren en ataque aéreo
El edificio fue destruido por completo, lo que también causó un número indeterminado de heridos en las filas de la organización extremista, indicó Al Yaburi.
Redacción Sydney.- El ministro australiano de Inmigración, Peter Dutton, dio la bienvenida oficial al primer grupo de los 12 mil refugiados de Oriente Medio que el país oceánico recibirá en los próximos 18 meses, informaron hoy medios locales. Dutton entregó los visados de acogida permanente a los miembros de cuatro familias, entre ellos 12 menores, en Jordania, tras una visita al campo de refugiados de la ONU en
Mosul.- Al menos diez yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico (EI) murieron en un ataque aéreo contra una sede de esta agrupación en la localidad de Al Qayara, 50 kilómetros al sur de la ciudad iraquí de Mosul. El alcalde de la localidad, Saleh Hasan al Yaburi, dijo que la aviación iraquí bombardeó el Ayuntamiento de Al Qayara, situado en el centro de la localidad, y que los combatientes del EI habían convertido en sede.
El 3 de noviembre pasado, al menos 19 miembros del grupo extremista murieron en ataques aéreos de la coalición internacional contra sus posiciones y una fábrica de bombas en Mosul. En el mismo sentido, el pasado 1 de noviembre, otros catorce hombres armados perecieron en dos bombardeos lanzados por cazas del Ejército iraquí contra posiciones del grupo terrorista EI en la localidad de Al Qayara y sus alrededores, situada en la provincia septentrional iraquí de Mosul.
Khawlah Al Ahdab, una madre de 23 años, calificó como indescriptible el sentimiento generado por el hecho de haber sido aceptada como refugiada en Australia y haber dejado atrás una vida de terror y de falta de acceso a los hospitales y escuelas para sus hijos.
Kosovo no logra entrar como Estado miembro de la Unesco
tenciones, mientras que 15 países no acudieron a la votación, por lo que no alcanzó el apoyo mínimo necesario de 95 Estados.
El alcalde agregó que las bombas también causaron daños materiales en las viviendas cercanas a la sede militar del EI. El Informador
Zaatari, según la cadena local ABC. Estas familias pertenecen a los grupos de musulmanes suníes de la ciudad siria de Homs y de cristianos asirios de la ciudad iraquí de Mosul, ocupada por el Estado Islámico.
Redacción Paris.- La Conferencia General de la Unesco votó este lunes en contra de aceptar a Kosovo como miembro de la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, al no recibir el respaldo de dos tercios del pleno. El ingreso de Kosovo en el seno de esa agencia de la ONU recibió 92 votos a favor, 50 en contra y 29 abs-
Kosovo no podrá someterse de nuevo a votación hasta la próxima Conferencia General de esa organización, que se celebrará dentro de dos años, informaron fuentes de la Unesco. Los movimientos diplomáticos de los últimos días anunciaban un vivo debate entre quienes quieren formalizar el reconocimiento internacional de Kosovo con su integración en la organización y quienes lo rechazan. Entre estos últimos figuran en particular Rusia y Serbia, que han realizado una activa campaña para evitar el ingreso kosovar en la Unesco.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
Federación de Asociaciones de Acusan a Rusia de encubrir Atletismo, un nido de corrupción dopaje de sus deportistas Agencias
Por César Bianchi y Beatriz Pereyra Ciudad de México.- Seis meses después de haber fallado en un control antidopaje, el Comité Nacional Antidopaje (CNA) sancionó por cuatro años a la lanzadora de jabalina Betzabet Menéndez Bejarano, quien no fue notificada oficialmente sobre el resultado del análisis de la muestra B y en medio de una retahíla de irregularidades. Entre las anomalías destaca que el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Antonio Lozano, y otro empleado de este organismo, José Luis Morales Soto, sugirieron a la deportista que esgrimiera en su defensa el consumo de suplementos alimenticios contaminados con stanozolol, un esteroide anabolizante androgénico exógeno. Le dijeron incluso que era necesario analizar lo que consumió en el Laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), uno de los 35 acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Pero cuando Menéndez Bejarano intentó enviar muestras de los polvos de proteína, creatina, suero de leche y otros más se topó con que hace ocho años ese laboratorio dejó de realizar ese tipo de
pruebas. De manera simultánea, el decatleta Rodrigo Sagaón fue notificado por la FMAA que falló en un control antidopaje y para evadir la sanción supuestamente entregó un documento del laboratorio de UCLA donde se le informó que los suplementos alimenticios que consumió sí estaban contaminados. Mientras Menéndez se quedó sin competir, pues durante meses esperó el resultado del análisis de la muestra B y nunca pudo enviar por mensajería las muestras de sus suplementos, Sagaón compitió en el Campeonato Nacional de Atletismo – que tuvo lugar del 12 al 14 de junio en Morelia– y después participó en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Proceso confirmó con una fuente de la oficina de la WADA en América Latina que un atleta no puede enviar muestras de suplementos alimenticios a los laboratorios acreditados ni solicitar que las analice para sustentar su defensa. De acuerdo al Estándar Internacional, sólo se puede indagar si un suplemento alimenticio está contaminado como parte de una investigación con previa autorización de la WADA. El documento señala que otra excepción es a solicitud de la Organización Antidopaje a cargo de la gestión de resultado podrá hacerlo, pero nunca a pedido de un atleta.
Ginebra.- Una comisión internacional antidopaje recomendó este lunes que la Federación Rusa de Atletismo sea suspendida del deporte debido a sus amplias infracciones, una medida que podría ver al poderoso equipo europeo fuera de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Una comisión independiente de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por su sigla en inglés) halló una "profunda cultura de trampa" en el atletismo ruso. También identificó lo que llamó fallos sistemáticos en la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) "que evitan o reducen la posibilidad de un programa efectivo antidopaje". La comisión dijo en su reporte que los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde Rusia obtuvo ocho medallas de oro en atletismo, de 18 en total en ese deporte, fueron "saboteados" por la extendida inacción de las autoridades antidopaje nacionales e internacionales. "Para 2016, nuestra recomendación es que la Federación Rusa sea suspendida, de hecho, una de nuestras esperanzas es que ellos lo hagan voluntariamente para que así puedan tomar a tiempo medidas
de saneamiento para asegurarse que los atletas rusos puedan competir bajo un nuevo marco de trabajo", dijo Dick Pound, presidente de WADA, en una conferencia de prensa en Ginebra. El escándalo surgió a partir de acusaciones de que se pidió dinero a atletas para "ocultar" resultados médicos que mostraban uso de sustancias prohibidas. La IAAF, inmersa en una crisis por supuesta corrupción, sobornos y encubrimiento de dopaje, dijo que se tomarán medidas para suspender a la Federación Rusa de Atletismo. "La información en el Reporte de la Comisión Independiente de la WADA es alarmante. Necesitamos tiempo para digerir y entender las conclusiones detalladas incluidas en el reporte", dijo el presidente de la IAAF, Sebastian Coe, en un comunicado. "Sin embargo, pedí al Consejo de la IAAF que comience el proceso de considerar sanciones contra la federación rusa. Este paso no se ha tomado a la ligera", agregó. Según un reporte, Coe dio a la Federación rusa hasta fines de la semana para responder al informe de la comisión.
39
En 15 días se reclasificaría el delito
Compara gol de Cortés para ex jugadores de Necaxa con el de Maradona
Por Karla Méndez México.- Tras la muerte de Luis Mariscal López, el joven estudiante de Agronomía que perdiera la vida tres meses después de protagonizar una pelea con los exjugadores de Necaxa Luis Antonio Gorosito y Alejandro Molina, el Fiscal General del Estado, Oscar González Mendivìl informó que ya se pidió un estudio para determinar si la muerte está relacionada con la pelea con los ex futbolistas. Un dictamen de istomatologia forense, esto con el objeto de establecer la causa de muerte. Es un análisis que se llevará aproximadamente 15 días y en función de él, entonces se tomará
la determinación para informar al juzgado que la causa, por la cual estamos procesando en este momento a los ex jugadores de Necaxa, se cambiará de lesiones dolosas a homicidio doloso”, dijo. Para los habitantes de Aguascalientes, como Erika Serna, el hecho ha generado la desconfianza en el equipo de futbol al no apoyar a la familia del joven de 22 años de edad. “Sí da mucha tristeza porque se perdió la vida de una persona y con respecto a los muchachos que estuvieron involucrados, pues si es muy penoso porque se ve que no los capacitan para actuar de otra manera”, comentó.
Mata a entrenador por excluir a su hija en equipo de basquetbol
De acuerdo con versión de testigos, la víctima fue identificada con el nombre de Guillermo Audelo, entrenador del equipo de basquetbol 'Los Dragones', fue interceptado la mañana de este sábado por su victimario, antes de arribar al Gimnasio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en Avenida Universidad, al sur de la ciudad de Oaxaca.
Por Patricia Briseño México.- El entrenador de basquetbol de una escuela primaria fue asesinado a balazos por el padre de una alumna al parecer excluida del equipo escolar, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).
El papá de la alumna reclamó al profesor de educación física, después desenfundó una arma que disparó en cinco ocasiones, causando la muerte instantánea al entrenador. De inmediato el atacante abordó un taxi que lo llevó kilómetro adelante, a la Avenida Símbolos Patrios, abandonó el vehículo y se perdió entre las calles.
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- Hace un año la FIFA comparó la atajada de Guillermo Ochoa con la del inglés Gordon Banks en 1970, y ahora hizo lo propio entre el gol de Diego Cortés en el Mundial Sub 17 y el que en 1986 marcó Diego Armando Maradona. En el duelo ante Nigeria, al 59', el mexicano arrancó en diagonal desde la derecha y sembró a cinco jugadores más el portero, y que de momento fue el empate a dos. "Recibí la pelota, arranqué y lo único que hice a partir de ahí fue buscar el espacio. De repente me vi ante el arco y marqué. Sí que levanté la cabeza por si había algún compañero desmarcado, pero no vi a ninguno. "No es algo que haga a menudo, pero es una sensación maravillosa", dijo el futbolista a la FIFA.
El organismo recordó el gol de Maradona en México 86' en el que dribló a ingleses como si de conos se tratara, pincelada que ha repetido otro argentino como Lionel Messi. "Claro que estoy triste, pero creo que podemos sentirnos orgullosos, porque nos hemos dejado la piel en la cancha. "Pero mi ídolo no es él (Maradona). Obviamente, admiro a todos los grandes futbolistas y me gusta ver vídeos suyos, pero yo me fijo más en Messi. Un Mundial es una experiencia para toda la vida. Nunca sabes si volverás a jugar uno. Por desgracia, nuestro sueño de ganar termina aquí, pero ahora tenemos que conseguir volver a casa con una medalla. Para ello, lo daremos todo contra Bélgica e intentaremos rubricar el torneo con un resultado positivo", mencionó Cortés.
Logra Lorenzo su tercer campeonato
AFP Valencia.- El español Jorge Lorenzo (Yamaha) logró su tercer título mundial de MotoGP este domingo al ganar el Gran Premio de Valencia, última prueba del campeonato, en la que su rival por la corona y compañero, el italiano Valentino Rossi, terminó cuarto. Rossi, quien partió desde la última posición por la sanción que recibió en el GP de Malasia, protagonizó una espectacular remontada, pero se quedó a los pies del podio, completado por los es-
40
Anota 'Chicharito' su gol 10... y caen
pañoles de Honda Marc Márquez (2) y Dani Pedrosa (3). Lorenzo, de 28 años y que antes ganó la corona de Moto GP en 2010 y 2012, arrebató con su victoria el liderato a Rossi, que llegaba a la última carrera con 7 puntos de ventaja. El español, que el sábado logró la pole consiguiendo además el récord del circuito Ricardo Tormo, se convirtió en campeón del mundo con 5 puntos sobre el legendario italiano, que a sus 36 años se quedó a un paso de su décimo título mundial.
Se lesiona Vela en derrota de la Real
Redacción Leverkusen.- Javier Hernández sigue en fuego, pero su Bayer Leverkusen va en picada. El "Chicharito" anotó su gol 10 con las Aspirinas, pero no fue suficiente para evitar la derrota de su equipo 2-1 ante el Colonia en la Bay Arena. El delantero mexicano emparejó los cartones al 32', luego que Dominik Maroh abrió la cuenta al 17', pero este mismo sentenció el encuentro con un cabezazo al 72'. Hernández hilvanó su sexto juego marcando con el cuadro alemán, luego que se anticipó a su marcador a segundo poste, para aprovechar un centro de Admir Mehmedi.
CANCHA/STAFF San Sebastián.- Los focos rojos de la Selección Mexicana se prendieron este viernes. Carlos Vela, convocado por el técnico Juan Carlos Osorio para los duelos eliminatorios, salió lesionado en la caída de la Real Sociedad por 2-0 ante Las Palmas. El ariete nacional arrancó como titular, junto a Diego Reyes, el otro mexicano llamado a los partidos contra El Salvador y Honduras, aunque poco
antes de terminar el primer tiempo cayó al césped tras un golpe en el tobillo. A pesar que Vela se reincorporó para continuar el cotejo, ya no salió para la segunda mitad del encuentro y fue sustituido por el portugués Bruma. Con la derrota ante Las Palmas, la Real agravó su crisis en la Liga de España, en donde apenas cuenta con nueve puntos en 10 partidos disputados, para ocupar las últimas posiciones de la tabla general.
El visitante se había adelantado con un remate con el pie de Maroh dentro del área, en jugada a balón parado. Sin embargo, el Bayer se quedó con uno menos al 52', cuando Kyriakos Papadopoulos vio la roja. Veinte minutos más tarde Maroh aprovechó la pobre marcación en un tiro de esquina para devolverle la ventaja al Colonia. Así, el Bayer Leverkusen ligó tres derrotas en diferentes competencias y los puestos de Europa se le alejan en la Bundesliga, al quedarse con 17 puntos en la posición 8El Leverkusen se quedó en 17 puntos y ya lo supera el Colonia, que llegó a 18 en la Bundesliga.
Federer y Murray intercambian Regresa Venus al Top Ten de WTA
sitios en ranking ATP
relegó a la tercera plaza, en un listado dominado ampliamente por el serbio Novak Djokovic. El serbio se afianzó todavía más en la cima del escalafón mundial, luego de que este fin de semana ganara el Masters 1000 de París al imponerse en la final a Murray.
AFP Londres.- El suizo Roger Federer dejó el sitio dos del Ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) en manos del británico Andy Murray quien lo
Otros que subieron posiciones fueron los españoles Rafael Nadal y David Ferrer, quinto y séptimo respectivamente, al desplazar al checo Thomas Berdych (6) y al japonés Kei Nishikori (8). El latinoamericano mejor colocado es el argentino Leonardo Mayer en el puesto 35, seguido del brasileño Thomaz Bellucci (37) y el uruguayo Pablo Cuevas (40).
'Nole' apunta a la mejor temporada
cord), 78 victorias y tan sólo 5 derrotas, las cifras del número uno del mundo se pueden comparar con las de los mejores tenistas de todos los tiempos. Bien es cierto que Djokovic consiguió esos resultados en un año en el que los dos jugadores que marcaron el último decenio del tenis bajaron su rendimiento.
EFE Paris.- Tras convertirse en el primer tenista de la historia que suma seis Masters 1000 y tres Grand Slam y dominar con soltura la temporada 2015, al serbio Novak Djokovic solo se le puede comparar con el pasado. Por eso, a la espera de que en Londres pueda sumar su quinto Torneo de Maestros, el cuarto consecutivo, ya son muchos quienes se preguntan si la que está firmando el serbio no es la mejor temporada de todos los tiempos. Con 10 torneos, 14 finales (otro ré-
El suizo Roger Federer, de 33 años, ya no tiene la frescura de sus mejores temporadas, mientras que el español Rafa Nadal firmó su peor año desde que ingresó en la élite del tenis mundial. El resto de los postulantes, con el británico Andy Murray a la cabeza, están todavía lejos del nivel de Djokovic, como quedó patente ayer en la final del Masters 1000 de París. Así pues, desembarazado de rivales de su talla en el presente, al serbio se le buscan en el pasado. Comenzando por el suyo propio, porque la temporada que está completando recuerda mucho a la que firmó en 2011.
Notimex Miami.- La estadounidense Venus Williams regreso este lunes al Top Ten del ranking de la Asociación Femenina de Tenis (WTA por sus siglas en inglés), el cual es comandado sin problemas por su hermana Serena. Venus entró esta semana de nueva cuenta entre las 10 mejores del mundo, al subir cuatro escaños, luego de que conquistó este fin de semana el WTA Elite Open en China.
Dentro de las seis primeras posiciones no hubo variaciones, en la que la española Garbiñe Muguruza es tercera, solo superada por la rumana Simona Halep (2) y la estadounidense Serena Williams. En cuanto a las latinoamericanas, la mejor ubicada es la brasileña Teliana Pereira en el lugar 45, seguida de la colombiana Mariana Duque en el 75 y la puertorriqueña Mónica Puig en el 92.
42
Unos Vaqueros en crisis ligan 6 derrotas
AP Texas.- Sam Bradford lanzó un pase de 41 yardas a Jordan Matthews en el tiempo extra, y las Águilas de Filadelfia hundieron a los Vaqueros de Dallas en su peor racha en 26 años, al derrotarlos el domingo por 33-27. Matthews se escapó de Byron Jones y eludió al safety J.J. Wilcox en la primera posesión del alargue, para propinar a los Vaqueros (2-6) su sexta derrota consecutiva. Jordan Hicks interceptó un pase y devolvió el balón 67 yardas, hasta la zona prometida, por Filadelfia (44). Los Vaqueros han perdido todos los encuentros que han disputado sin Tony Romo, quien se perderá al menos un partido más tras sufrir la fractura
de la clavícula izquierda. Matthews logró nueve recepciones para 133 yardas. DeMarco Murray aportó 161 yardas totales --83 por tierra y 78 con recepciones-- en su primer partido dentro de su antigua casa, donde el año pasado fue el mejor corredor de la NFL con los Vaqueros. Dez Bryant, el astro de Dallas, logró su primera anotación de la campaña, en el segundo partido desde que se recuperó de la fractura del pie derecho.
Brilla LeBron en triunfo de Cavs
Redacción
Lunes 09 de Noviembre
tiros libres en el tramo final y dio pases a Kevin Love para dos canastas clave en los últimos 27 segundos.
Cleveland.- LeBron James encestó 29 puntos pese a una dolencia en el cuadríceps, y los Cavaliers de Cleveland hilaron su sexto triunfo al vencer el domingo 10197 a los Pacers de Indians.
Love acabó con 22 puntos y 19 rebotes por los Cavaliers, que no pierden desde el partido inaugural ante Chicago.
James sufrió un rodillazo en la pierna izquierda el viernes y tuvo que recibir tratamiento para poder jugar ante Indiana. Todo salió bien, ya que James coló siete
Paul George encestó 32 puntos para Indiana, que se fue en blanco durante un lapso de casi cuatro minutos tras irse arriba 90-88.
Martes 10 de Noviembre
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015
Lucero se dice inmune a las críticas y al escándalo
Conductora de Televisa arma escándalo y la bautizan #LadyJochos
Redacción
La actriz considera que no le han afectado las cosas polémicas que ha vivido El Informador Ciudad de México- Su vida artística ha tenido pasajes controvertidos y polémicos, como las fotografías al lado de un animal cazado, pero Lucero considera que no le han afectado y hasta agradece el interés que eso genera en la gente. “No sé si me afectó o no, en lo personal no, porque al final del día no era un tema mío porque sólo estaba acompañando a mi pareja sentimental. “Creo que todo lo que sucede conmigo se magnifica como si fuera una lupa; se agranda lo que digo, lo que me pasa, lo cual agradezco profundamente porque quiere decir que tiene alguna trascendencia”, considera la intérprete de “Electricidad” y “Cuéntame”. Recuerda que lleva 35 años de carrera (comenzó a los 11), tiempo en el cual ha cuidado una imagen. “(Mi carrera) es real, no es algo que in-
Ciudad de México.- En redes sociales circula un video en el que se aprecia a la conductora de TDN (Canal en linea de Televisa especializado en deportes) abofetear a un hombre al que presuntamente había tirado sus alimentos y éste le reclama venté; me cueste seguir alimentándola, no la acción, por lo cual usuarios la llevo una doble vida ni nada de eso”, abunda llaman #Ladyjochos, la mamá de unos niños de 13 y 10 años. Los fans no la han dejado de apoyar incluso internacionalmente, siendo ejemplo de ello Brasil, donde recientemente grabó un EP con cuatro canciones en portugués, entre ellas “Golondrinas viajeras” de la telenovela “Soy tu dueña”, actualmente en la tv carioca. A pregunta expresa, señala estar abierta a la posibilidad de protagonizar un proyecto brasileño, si es invitada. “Tomé un curso rápido de portugués y lo hablo, si se da (la propuesta), entonces tendría que checar fechas de mis conciertos pero ojalá sea voz de profeta”, apunta. Ahora se encuentra en la elección de canciones de lo que sería su nueva producción discográfica. Antes espera poder participar en las mañanitas a la Virgen de Guadalupe, descartando participar, por trabajo, en el Teletón mexicano.
La descripción del video señala que la presentadora los agredió física y verbalmente en la colonia Roma ( Distrito Federal), mientras se disponían a cenar unos 'jochos', cuando Sandino comenzó a insultarlos y llamarlos 'nacos', comparán-
dolos con sus amigas Galilea Montijo y Andrea (Legarreta), pues ellas sí tenían clase, sin embargo ésto no aparece en la grabación. Luego de unos minutos Itzel y su acompañante se retiraban del lugar y el grupo de amigos se seguía burlando de ella, a la presentadora no le pareció y regresó a cachetear a uno de ellos. Momentos antes, la presentadora subió a su cuenta de instagram @itzelsandino una fotografía en la que informa estar presente en el segundo aniversario de la Revista 'Soho' en la cual, se observa con la misma vestimenta y mismo joven con el que aparece en el video.
Guitarra robada a John Lennon rompe récord en subasta: 2.4 mdd
Jared Leto estará en el Festival de Los Cabos
46
otro ‘beatle’ George Harrison.
Lennon y Harrison compraron dos guitarras idénticas del mismo modelo en Liverpool en 1962, y poco después viajaron a Londres para grabar en estudio "P.S. I Love You" y "Love Me Do". Un experto confirmó la autenticidad de la guitarra, cuyo comprador ha pedido que su identidad se mantuviese el anonimato. La mitad del dinero de la subasta irá destinado a la Spirit Foundation, una organización benéfica creada por Lennon y su viuda Yoko Ono.
EFE Washington.- Una guitarra robada a John Lennon en 1963, y utilizada para grabar éxitos de The Beatles como "P.S. I Love You" y "Love Me Do", fue subastada en Los Ángeles por 2.4 millones de dólares, uno de los precios más altos alcanzados hasta ahora por un artículo de colección del rock and roll, informó hoy la casa de subasta Julien's Auctions. El instrumento, una guitarra acústica Gibson J160E de 1962, había sido promocionado como "la guitarra Beatle más importante en haber llegado a una subasta". De acuerdo con la nota de prensa de Julien's Auctions, con sede en Beverly Hills, California, la guitarra fue robada tras un concierto de la banda británica en Londres en 1963, y estuvo sin localizar durante más de 50 años. El instrumento fue identificado el año pasado cuando su propietario observó similitudes entre la guitarra acústica y una mostrada en un artículo sobre la colección privada de
Se trata de uno de los mayores precios alcanzados por un instrumento musical utilizado en el rock and roll, y superó ampliamente los 965 mil dólares pagados en una subasta de Christie's de 2013 por la guitarra eléctrica con la que Bob Dylan asombró a los espectadores en el festival en el Newport Folk Festival de 1965.
Por Salvador Franco Ciudad de México.- El músico, productor y actor Jared Leto fue confirmado para estar en la cuarta edición del Festival de Cine de Los Cabos que se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre. Leto será el encargado de presentar un tributo al director canadiense Jean-Marc Vallée,
quien proyectará su más reciente cinta Demolition, durante la gala con la que se inaugurará el evento. Jared Leto y Vallée trabajaron juntos en la aclamada cinta Dallas Buyers Club, que le valió al intérprete el Oscar en la categoría de Mejor Actor de Reparto. Con el mismo trabajo obtuvo el Premio del Sindicato de Actores y el Globo de Oro.
Bichir regresa al cine nacional
Por Lucero Calderón Ciudad de México.- La última vez que Demian Bichir filmó en nuestro país fue hace seis años, bajo las órdenes de Antonio Serrano en la cinta Hidalgo. La historia jamás contada. Ahora, el actor que fuera nominado en 2012 a un Oscar por su trabajo en Una vida mejor está de vuelta con 7:19, filme dirigido por Jorge Michel Grau, en el que junto a Héctor Bonilla el actor recrea aquel 19 de septiembre de 1985, cuando un terremoto y sus réplicas sacudieron a la Ciudad de México.
“No es que no quiera filmar en México, voy a donde me quieran. Desde que me acuerdo nunca he aceptado un proyecto por dinero y es muy raro cuando un proyecto viene acompañado de un buen contrato. Yo sigo buscando lo mismo desde que era chavo: un proyecto bien escrito, un equipo a prueba de todo y un personaje que me permita saltar del anterior y que me aleje de otras cosas que haya hecho”, expresó Bichir.
Piden no pasar La Reina... en Venezuela tenido de la mencionada serie, (se) estableció que la misma puede encuadrarse dentro del subgénero conocido como 'narconovela' y concluyó que su contenido promueve un conjunto de antivalores", indicó Conatel en una misiva enviada al presidente ejecutivo de Galaxy Entertainment de Venezuela C.A.
AP
La carta fue dirigida a Alexánder Elorriaga y está fechada el 6 de noviembre, aunque su contenido trascendió en la jornada. El estreno de La Reina del Sur está programado para el próximo martes.
"Al hacer un análisis de formato y con-
Leer más: http://www.reforma.com/
Keira Knightley: Ella no le teme a la oscuridad
Ciudad de México.- En una tarde reciente, bajo un amenazante cielo artificial, Keira Knightley estaba de nuevo sentada en un barco oscilante en un cuerpo de agua agitado. Los hombres peleaban por ella, como es habitual, y uno de ellos no iba a lograr llegar a la costa. Pero Knightley de todas formas estaba bostezando. El bote en cuestión estaba a salvo, eso sí, rodeado por las paredes del Studio 54, donde Knightley está protagonizando el papel que le da el título a la producción de la Roundabout Theater Company de “Thérèse Raquin”, la adap-
Las cosas más costosas que verás en 'Spectre'
Por ello, Conatel pidió a DirecTV abstenerse de transmitir el programa, así como cualquier otra narconovela.
Caracas.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela solicitó que no se transmita la famosa telenovela La Reina del Sur por considerar que es una narconovela que promueve los antivalores.
Por Jesse McKinley
47
Bloomberg Ciudad de México.- 1.LOS TRAJES. El agente secreto más famoso de la historia tiene un sello de identidad en sí misma. Su impecable vestuario, ya sea desde el traje más sencillo o sport o su vestimenta para las escenas más riesgosas hablan del sofisticado estilo inglés "No se nos olvide, es James Bond", afirma el diseñador de vestuario Jany Temime, quien tiene la obligación de vestir al agente 007 y Tom Ford el responsable de proveerlo del mejor
tación teatral que hizo Helen Edmundson del clásico relato del siglo XIX de Emile Zola sobre el amor, la culpa y la importancia vital de las clases de natación. guardarropa. Aunque el ver a una estrella cinematográfica metida en un bote de remos se bambolea en un estanque superficial ideado por el diseñador de escenografía Beowulf Borritt - era extraño, quizá el detalle más revelador fue ese bostezo, que durante este ensayo técnico en particular probablemente nació más del agotamiento que del hastío.
2-LOS AUTOS. El equipo de producción hizo estallar 48 millones de dólares en autos. “En Roma destrozamos millones, donde los autos entraban al Vaticano a velocidades cercanas a los 180 km/h. Rodamos una noche entera para cuatro segundos Knightley, después de todo, se esta- de escena”, explicó Gary ba preparando para hacer su debut en Powell, coordinador de es-
pecialistas acrobáticos. James Bond maneja Aston Martin, por eso la automotriz británica
le construyó 10 unidades del modelo DB10. Es un prototipo basado en un Vantage modificado, con una distancia entre ejes más largos y un motor V8 de 4.7 litros. Tiene una velocidad máxima estimada de 300 km/h y puede ir de cero a 96 km/h en 4.7 segundos, de acuerdo con el Aston (en la película ese número está más cerca de 3 segundos). La producción dice que tuvo un costo de 4.6 millones de dólares.
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 10 de Noviembre del 2015