Lunes 11 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 11 de Abril del 2016

Área de Distribución de Agua Potable, dedicación y esfuerzo las 24 horas del día

y distribución, son parte de un trabajo prioritario cuya misión es evitar, en lo posible, el desperdicio del vital líquido. Para ello, el departamento se integra de cuatro jefes de sección, quienes tienen a su cargo doce cuadrillas que trabajan en campo y brindan cobertura 24 horas al día, desde el poblado de Mismaloya hasta la delegación de Las Palmas.

Redacción Puerto Vallarta.- Con una plantilla laboral de 79 colaboradores, el Departamento de Distribución de Agua Potable de Seapal, es un área fundamental para la correcta operación de la red hidráulica de la ciudad y representa un orgullo para Puerto Vallarta, al ser ejemplo a nivel nacional por los indicadores de eficiencia física que registra el organismo.

Un par de cuadrillas hacen labores de bacheo y resane posterior a las reparaciones, con la encomienda de dejar la vialidad, banqueta o instalación, en el estado en el que se encontraba antes de la fuga o incluso mejor.

En palabras del responsable del área, Alejandro Padilla Viorato, este departamento tiene como encomienda, garantizar un servicio continúo y de calidad durante todo el año, a las casi 75 mil tomas domiciliarias instaladas en la ciudad. “La indicación del director del organismo, César Abarca Gutiérrez, es brindarle la atención eficiente y oportuna a cada reporte ciudadano que se genera en las diversas vías de comunicación del organismo, es un reto que tomamos con gusto y nos motiva para continuar mejorando todos los días”, afirma. La reparación de fugas en tomas domiciliarias, así como en tuberías pertenecientes a las líneas de conducción Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides El 11 de abril de 2006 es detenido Bernardo Provenzano, el jefe supremo de la Cosa Nostra (la mafia de Sicilia). Después de cuatro décadas huido de la Justicia, fue localizado en una humilde casa de campo próxima a la emblemática localidad siciliana de Corleone. 1713.- Firma de los dos primeros tratados de la Paz de Utrech: se elimina la unión entre España y Francia, e Inglaterra inicia su imperio colonial. 1805.- Alianza ruso-británica, a la que se agregaron Austria y Prusia, para luchar contra Napoleón Bonaparte. 1814.- Napoleón abdica en Fontainebleau a favor de su hijo, de tres años, y posteriormente parte para el exilio en la isla de Elba. 1865.- En las cercanías de Tacámbaro (Michoacán, México) los republicanos, al mando de Nicolás de Regúlez, derrotan a los imperialistas. 1870.- Asesinado en su propia casa el general argentino Justo José de Urquiza, gobernador de la provincia de Entre Ríos y ex presidente de la Confederación Argentina. 1882.- Nace Fernando Fader, pintor argentino. 1884.- Nace León Felipe, poeta español. 1898.- Guerra de Cuba: el presidente McKinley pide a las Cámaras de EU autorización para acabar con las hostilidades entre cubanos y españoles mediante las fuerzas militares y navales de la Unión si fuera necesario.

Lunes 11 de Abril Parcialmente nublado 29°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Se realizó la jornada nacional “Salvemos Nuestras Playas”

Redacción Puerto Vallarta.- El rescate al medio ambiente y la conservación de los espacios de recreación para las familias es fundamental para la administración pública municipal que preside Arturo Dávalos Peña, por lo cual participó en el arranque de la jornada nacional de limpieza “Salvemos Nuestras Playas”, en la playa Boca de Tomates, con la participación de cerca de cinco

Torre, destacó la importancia de hacer conciencia y sembrar la semilla de la participación ciudadana respecto a la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente en nuestro país. Resaltó que los trabajadores del SNTE están poniendo el ejemplo a otras organizaciones y lleven a cabo acciones con acciones de esta naturaleza en donde se promueve también la convivencia y se estrechan los lazos

mil personas.

de amistad.

Este programa tiene como objetivo fomentar el cuidado del medio ambiente entre los maestros, alumnos, padres de familia y sociedad en general.

“El servicio comunitario –subrayónos ayuda a apreciar y valorar nuestros recursos naturales si nos pone en contacto directo con el medio ambiente, pero también nos ayuda a hacer conciencia respecto a la importancia que tiene poner manos a la obra en la solución de nuestros retos como sociedad.

Durante su mensaje, el alcalde acompañado del presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Juan Díaz de la

Vecinos Cansados de Gente Cochina en la 31 de Octubre y Guadalupe Sánchez

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Son tres los letreros en los que vecinos y el gobierno, establecen mensajes para que la gente “cochina” no tire basura en la esquina de las calles 31 de Octubre y Guadalupe Sánchez.

03

cerdo. Otro de los letreros, comunica que las personas quienes deben sacar la basura a la hora y día establecidos, deben colocar los restos, así como las bolsas debajo de la banqueta, para no obstruir el paso de los peatones.

Uno, el más agresivo literalmente llama “cochinos” a los ciudadanos que pasan por esas calles y dejan su basura en la banqueta.

Y uno tercero, obedece a que las personas serán castigadas si no respetan los horarios establecidos para tirar la basura, éste último letrero fue puesto por la autoridad municipal.

En este primer letrero, que se encuentra en la parte más alta de la pared de la esquina de la casa, incluso ilustran la leyenda con la imagen de un cerdo.

Sin embargo, nadie respeta, pues la montaña de basura existe tanto arriba como abajo en la banqueta y la imagen que se observa es deprimente.

Por principio de cuentas, en el texto se lee que la ciudadanía de estas calles debe sacar la basura a la vía pública, debajo en la banqueta, los días y a la hora que se establecen, además en el mensaje final aparece la fotografía de un enorme

El paso constante de vecinos y turistas, da pena ajena observar el cúmulo de basura apilada, sin que pase de manera puntual el camión recolector de la empresa recolectora de residuos domésticos, Proactiva Ambiental.


Celebran el Día Mundial de la Actividad Física

mientras que se mantienen lejos de enfermedades cardiovasculares, así como las llamadas crónicodegenerativas”.

Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, encabezó el pasado sábado las actividades por el Día Mundial de la Actividad Física bajo el lema “Niño activo: adulto saludable”, celebradas en la explanada de la unidad deportiva “Agustín Flores Contreras”. En su mensaje, el alcalde invitó a los vallartenses a sumarse a la práctica de actividades físicas en cualquier modalidad, ya que hacerlo de manera constante atrae múltiples beneficios a las personas, pero también ayuda en la esfera pública. “Quienes practican – dijo- alguna actividad física de manera regular saben que con sólo 30 minutos al día pueden mejorar considerable y visiblemente su salud física y mental,

04

Mujer y su Hijo en Extrema Pobreza se Suman a Personas que Piden Limosna

Destacó que en Puerto Vallarta somos afortunados por contar con las condiciones c l i m á t i c a s inmejorables para la práctica deportiva durante todos los meses del año, con disciplinas de mar y tierra que permiten la convivencia familiar y el reforzamiento de los lazos de amistad. “La activación física no sólo nos beneficia en términos personales, sino que nos ayuda a construir una sociedad más sana y con mayor disposición hacia la amabilidad que nos caracteriza a nivel internacional entre los diferentes destinos turísticos. En nuestra administración le apostamos con fuerza a la promoción de este tipo de actividades”, subrayó.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Una madre de familia con su hijo en brazos, quien pide limosna, es la más reciente imagen que observan peatones y automovilistas en el estacionamiento de la tienda Soriana de El Pitillal. Se trata del crecimiento de mendicidad, gente desempleada y quienes piden limosna en diversos cruceros en el municipio de Puerto Vallarta. En promedio cada semana, se observan nuevos personajes quiénes con un vaso en mano, esperan les sean depositadas algunas monedas, con las que esperan poder algo de alimento. El aspecto de la señora es lastimero, tendrá entre 30 y 35 años de edad, de complexión delgada, piel blanca, con demasiadas arrugas en la cara, su vestimenta está maltrata-

da por el paso del tiempo. Esta persona con el rasgo de no haberse bañado en días, entre sus brazos carga a un niño quizá de 5 años de edad, quien en el momento de tomar la gráfica que ilustra esta información estaba dormido. Así, bajo los rayos del sol y una temperatura alta que provocaba intenso calor, esta madre de familia con su hijo a cuestas, sostenía también un vaso de plástico, en el que se acercaba a los automovilistas que iban saliendo del estacionamiento, para ingresar a la avenida Francisco Villa, con la esperanza de que le dieran algunas monedas. Aprovechaba la luz roja del semáforo en ese crucero, para poder recibir dinero, en la estructura de uno de los semáforos, esta persona dejó una bolsa en donde se alcanzaba a observar que en el interior había ropa y una cobija.


05

Lunes 11 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 29°C Min. 21°C


N

ayarit Periódico el Faro

Fraude a Usuarias de LAKE Fitness

de Mega Comercial Flamingos

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Un grupo de mujeres que atraídas por la publicidad del gimnasio LAKE Fitness ubicado en la Mega Comercial Flamingos de Bahía de Banderas, se registraron para tomar clases de diversos tipos de ejercicios como yoga, zumba, dieron a conocer su inconformidad contra esta empresa debido a que el propietario, de manera grosera y prepotente, les canceló la clase de yoga desde el pasado lunes y durante estos días pretendieron que el dueño les regresara la clase o bien les regresara el dinero pagado, sin embargo, la respuesta fue negativa y les advirtió que hicieran lo que quisieran ya que a él no le harían nada. Derivado de esta situación, este grupo de mujeres que suman más de 20, decidieron denunciar al propietario por fraude y los delitos que se puedan configurar

porque consideran que ya es tiempo de que las autoridades hagan algo al respecto dado que las quejas contra los negocios de este señor, que tiene cuatro, tanto en Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas, son múltiples, desatinadamente, comentaron, no trascienden debido a que la mayoría de quejas son individuales, los afectados simplemente ya no regresan a estos gimnasios luego de que se confrontan con este señor. Finalmente, dieron a conocer que también presentarán queja ante la PROFECO, pero hacen un llamado a la autoridad municipal y estatal para que revisen este tipo de negocios que están engañando a los usuarios al no cumplir con lo que prometen.

Lunes 11 de Abril del 2016

José Gómez y Oscar Sánchez humillan a trabajador discapacitado del SIAPA

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Un trato indigno recibe un trabajador del SIAPA de San Juan de Abajo, ordenado por el Consejo de Administración que preside, José Oscar Sánchez González. Se trata del señor, Juan Ramón Crisosto Anaya, que tiene una discapacidad física y con cinco años de antigüedad en este organismo operador del agua. Son represalias contra su persona debido a que se atrevió a demandar en Conciliación y Arbitraje se le pagaran salarios atrasados por la cantidad de 16 mil pesos. “Ahorita que te hagan el cheque y mañana no tienes chamba, piénsalo bien, te voy a pagar tus 16 mil pesos y ya mañana no tienes chamba” fue lo que le dijo a Juan Ramón el administrador del SIAPA, de nombre Serbio. Pero Juan Ramón no aceptó, entonces, Serbio, por instrucción del presidente del Consejo, le dio instrucción, a través de Arturo Chavarín, otro empleado del organismo, para que con cubetas de arena tapara un hoyo aledaño a un registro de drenaje a un costado del IMSS de este poblado junto al dren.

De manera dolosa vaciaron un volteo de arena a una distancia de alrededor de 30 o 40 metros del hoyo para que Juan Ramón, cubeta a cubeta la vaciara en dicho lugar, dos días le llevó hacer esto, lo que causó indignación en los vecinos e impotencia en Juan Ramón, que no quiere perder su trabajo. Después de cinco años de trabajo me quieren quitar mi trabajo así nomás, señaló Juan Ramón. Comenta que le preguntó a Serbio porque lo querían correr si él no les había hecho nada. “Una vez les dieron tarjeta del banco a todos y a mí no me quiso dar” Cuando le preguntó a Serbio, este le contestó “es que a ti no te la voy a dar porque te pensamos correr, te vamos liquidar” pero por qué, no estoy haciendo mi trabajo o no lo hago bien o qué? Preguntó Juan Ramón y Serbio le contestó “no si haces bien tu trabajo, únicamente que hablas de los del Consejo” O sea que aparte de que hubo molestia por quejarse ante Conciliación y Arbitraje, ya tenían planeado darle de baja que porque hablaba mal de los del Consejo.


Entrega Roberto Sandoval apoyos para el campo

Estrenan camiones recolectores de basura

Redacción Redacción Tepic.El gobernador Roberto Sandoval Castañeda encabezó este jueves la entrega de apoyos del Seguro Catastrófico a productores nayaritas afectados por la más reciente sequía; más de 6 millones y medio de pesos fueron entregados a 4 mil 187 productores de los municipios de Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, El Nayar, La Yesca, Rosamorada y San Pedro Lagunillas. En la Universidad Tecnológica de la Sierra, ubicada en el municipio de El Nayar, Roberto Sandoval señaló que, pensando siempre en la economía de los campesinos nayaritas, su administración es la única que ha pagado en tiempo y forma el Seguro Catastrófico, logrando que en el ciclo agrícola 2014-2015 hayan sido entregados más de 100 millones de pesos a productores de diferentes cultivos que tuvieron afectaciones por el clima. “Hoy refrendamos nuestro compromiso con cada uno de ustedes; entregamos

un apoyo para semilla de reconversión, un sustento, que sé que no es el que nos va salvar la situación de los campesinos, pero es una gota de agua que anteriormente no caía; solamente en los cuatro años del Gobierno de la Gente se ha pagado este seguro catastrófico, que para muchos gobiernos es muy caro”. “Esperando en Dios que no vuelva a suceder una sequía, que no vuelva a suceder un problema climatológico y que nos deje sembrar nuestro gran progreso, pero si las condiciones no son las adecuadas, estará siempre el Gobierno de la Gente pagando a tiempo y en forma para que ustedes reciban ese beneficio”, añadió. Roberto Sandoval dijo que aún falta mucho por hacer en el tema del campo y de la alimentación, pero aseguró que, trabajando en unidad, en Nayarit se ha logrado reducir la pobreza extrema mediante apoyos como PROSA, PROSPERA, la Cruzada Contra el Hambre y otros programas federales y estatales; su prioridad, enfatizó, es continuar realizando acciones concretas en beneficio de quienes más lo necesitan.

San Blas.Hilario Ramírez Villanueva, "El Amigo Layín", dio el banderazo para el inicio de operaciones de cuatro nuevas rutas de recolección de basura en

la cabecera municipal y ejidos del municipio. En entrevista con medios de comunicación mención”: “La entrega de estos camiones es para que se inicien desde ahorita rutas para recolección de la basura de las calles, arreglo de calles y carreteras, obra pública, servicio de mantenimiento en caminos saca cosechas y servicio a la comunidad. El primer Edil expresó que además de la eficiencia en el tiempo de recolección de basura en todas las delegaciones, también se implementará un sistema de conciencia ecológica para que los ciudadanos también participen con

07

el objetivo de tener un municipio más limpio. Los temas principales se manejarán por medio de folletos y charlas, tales como el reciclaje, conocimiento de los horarios en que pasará el

camión, separación de la basura en orgánica e inorgánica, entre otras acciones en donde participará la comunidad. Hilario Ramírez expresó que uno de sus compromisos de campaña fue mejorar los servicios básicos, pero siempre con la participación de los ciudadanos, “en este gobierno participamos todos para mejorar nuestro municipio que heredaremos a las futuras generaciones”. Todo esto era necesario para dar mantenimiento al municipio de San Blas, tener calles limpias y tener un mayor control de la basura en las playas, y optimizar el proceso de recolección de basura”, señaló.


08

Realzarán Campeonato Nayarit, entre los diez Mundial Láser 2016 en estados más pacíficos Riviera Nayarit de México: IPM

Por Pedro Amparo Medina Redacción Bahia de Banderas.- Por segunda vez en México y 16 años después de su primera realización en el país, se celebrará en aguas mexicanas el Campeonato Mundial Láser 2016 con sede en el Vallarta Yacht Club de Nuevo Vallarta en la Riviera Nayarit. “Más allá de nuestros eventos ancla, año con año buscamos traer eventos internacionales itinerantes, como lo fue el Mundial de SUP el año pasado o la Regata Copa México anteriormente. Este año tenemos el privilegio de albergar el Campeonato Mundial Láser 2016 y estamos seguros que todo será un éxito”, expresó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit. La Federación Mexicana de Vela informó que serán 700 competidores de todas partes del mundo, 250 jueces, aproximadamente 1,650 visitantes por día, 24,750 cuartos-noche y una derrama de 120’450,000 pesos. El mundial se divide en cuatro etapas: Durante abril, del 12 al 20 se competirá la categoría Femenino Láser Radial y del 22 al 30 la categoría Master Láser Radial; para el mes de mayo,

del 10 al 18 se efectuará la categoría Tepic.- El día de ayer, en los Varonil Láser Estándar y del 20 al 28 la diferentes periódicos nacionales se categoría Master Laser Estándar. dieron a conocer las estadísticas del Instituto de Paz México, y Nayarit Esta competencia es la más importante se encuentre entre los primeros de la FMV CUP 2016 Vallarta-Nayarit, diez estados más seguros de la porque además de ganar el título como República Mexicana. los mejores del mundo, los participantes están buscando boletos para los Juegos “El IPM se basa en la metodología Olímpicos 2016 a celebrarse en Rio de del Índice de Paz Global (IPG), la Janeiro, Brasil. medición más destacada de paz en el mundo que el IEP publica cada “Vallarta Yacht Club tiene una posición año desde el 2007. privilegiada en la bahía, además de una gran reputación internacional por Además, forma parte de una serie otros eventos que ha realizado, a eso le de índices de paz nacionales: el sumamos que Nuevo Vallarta tiene toda Índice de Paz Estados Unidos y el la infraestructura necesaria y el gran Índice de Paz Reino Unido”, detalló auge del destino, todo esto hace de el estudio. Riviera Nayarit una gran sede”, agregó Marc Murphy. En nuestro estado es claro que gozamos de este clima de El evento tendrá una gran cobertura tranquilidad y orden social gracias nacional e internacional a través de los a los trabajos que realizan las medios de comunicación deportivos que corporaciones policiacas a cargo asistirán. Se estiman más de 60 millones de impactos mediáticos.

del fiscal Edgar Veytia, así se hace sentir y así la gente lo comenta. Para elaborar el índice, el estudio considera distintos indicadores en el estado, los cuales califica, para luego agrupar a los estados en la lista, siendo el de más baja calificación el más pacífico, mientras que el de mayor consideración es el menos. Los indicadores considerados para el índice son “Homicidio”, “Delitos con violencia”, “Delitos cometidos con armas de fuego”, “Presos sin condena”, “Financiamiento de las fuerzas policiales”, y “Eficiencia del sistema judicial”. Es de todos sabido que gracias al trabajo en conjunto del gobernador Roberto Sandoval, involucrando a las diferentes corporaciones policiales en el estado, han hecho que Nayarit tenga esta paz social que ahora vivimos los nayaritas.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 11 de Abril del 2016

Guadalajara y Monterrey, la otras urbes contaminadas

Pensión por viudez, la más demandada en IMSS Jalisco Notimex Guadalajara.- Las pensiones por viudez ante la Jefatura de Prestaciones Económicas del IMSS Jalisco tienen mayor demanda, después de las de cesantía en edad avanzada, con 24 por ciento del total de las rentas vitalicias que se pagan a trabajadores y beneficiarios. El jefe del Departamento de Supervisión a Prestaciones Económicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco, Antonio Haro Hernández, informó lo anterior al abordar el tema de las pensiones en esta entidad.

Redacción Guadalajara.- Guadalajara y Monterrey son otras metrópolis del país que también registran altos niveles de contaminantes y mala calidad el aire de forma constante, que ponen en riesgo la salud de sus habitantes, alertó el coordinador de Desarrollo Sustentable del PRD, Juan Fernando Rubio Quiroz. Expuso que en Guadalajara es cada vez mayor el deterioro de la calidad del aire y tan solo este año se han decretado aproximadamente 15 precontingencias en zonas como Las Pintas, una de las más vulnerables y donde incluso sus habitantes han presentado ardor de ojos, garganta y dolor de cabeza. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en Guadalajara decretó hace unas semanas contingencia atmosférica en municipios como San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, donde hay ladrilleras y los niveles de contaminación rebasaron por momentos los 150 puntos del ïndice de la Calidad del Aire (Imeca). En Monterrey también se está dando

una situación recurrente de mala calidad del aire, destacó en entrevista el también secretario de la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados. Hace unos días, el Sistema de Monitoreo Ambiental de Monterrey informó que la calidad del aire fue mala en ocho de las diez estaciones instaladas en la zona, en municipios como Garza García y Nicolás de los Garza. Información local hace referencia a estudios recientes que demuestran como el parque vehicular de dicha ciudad norteña, causa un grave deterioro en la calidad del aire y problemas de salud a los habitantes, aseveró el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Todo ello nos hace prever que es necesario replantear las políticas en materia ambiental en México, donde exista una coordinación entre las diferentes autoridades y nuevas medidas para atender este problema, destacó Rubio Quiroz. "En la actualidad, los temas del medio ambiente y ser humano, son una pieza clave del derecho público", aseveró el diputado federal.

Indicó que en caso de que el trabajador haya fallecido por riesgo de trabajo la esposa o concubina de manera automática accede al pago de la pensión por viudez, sin tiempos de espera, una vez que realiza el trámite y cumple los requisitos establecidos en la Ley del IMSS. Haro Hernández anotó que si el deceso fue por enfermedad general, la viuda podrá acceder a una pensión siempre y cuando el trabajador haya cotizado mínimo 150 semanas ante el IMSS

y se haya encontrado dentro de la vigencia de derechos, la cual se contempla hasta cinco años después de haber causado baja laboral. Para poder tramitar una pensión por viudez, es necesario presentar acta de matrimonio o comprobantes que avalen la convivencia en concubinato y acta de defunción del titular. El trámite inicia en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) en donde se verifica la vigencia del trabajador o bien en la subdelegación que le correspondía al trabajador de acuerdo a su domicilio. Haro Hernández señaló que el derecho a la pensión es inextinguible, "es decir que puede solicitarlo en cualquier momento, incluso tiempo después del fallecimiento del cónyuge siempre y cuando se cumplan los requisitos". Refirió que cuando por otro tipo de situaciones existe la presunción de fallecimiento, "ésta debe ser avalada por un juez y debe tener una fecha de muerte, de lo contrario no es posible proceder con el trámite".


Influenza provocó baja en donación altruista de sangre

Redacción

có una vacuna.

Guadalajara.- La contingencia por influenza que se tuvo durante los primeros meses del año, provocó que las donaciones altruistas de sangre disminuyeran en Jalisco.

“Los tuvimos que diferir un mes; ya teníamos agendada una campaña en empresas, y ellos mismos nos dijeron que no. Nos decían: ‘Hicimos vacunación, o un tal porcentaje de mis trabajadores han tenido influenza y no están laborando’, entonces, sí nos afecta”.

Gracias a los donadores altruistas que arribaban al Centro Estatal de Transfusión de Sangre (CETS) y de las campañas que se realizan en empresas, cada mes había hasta 300 donaciones. Sin embargo, en enero se tuvieron apenas 50 donaciones, informó su directora, Guadalupe Becerra Leyva. Esto se debió a que muchos de los donadores constantes sufrieron del contagio por el virus y no pudieron acudir, además que mucha gente se vacunó de manera emergente ante el incremento del virus, y uno de los requisitos para donar sangre es que haya pasado un mes o más desde el momento en que se colo-

Plaza de Tecnología debe en licencias $213 mil

Redacción Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara registra que poco más de la mitad de los locatarios de la Plaza de

10

y Vigilancia es que todos los locatarios cuenten con su licencia, además de la consecución de las recomendaciones que hizo (la oficina de) Protección Civil en la última visita. Y ahorita estamos en

De la gente que durante los primeros tres meses del año acudió voluntariamente a las instalaciones del CETS, se descartó a uno de cada 10 por causa de un contagio previo de influenza o una aplicación de la vacuna contra la enfermedad. A pesar de esta baja de donaciones, el CETS no tuvo problemas para abastecer de sangre a los hospitales públicos que lo necesitaron, pues siempre se cuenta con un stock de paquetes de sangre, comentó la directora.

la Tecnología, ubicada en López Cotilla y 16 de Septiembre, tiene adeudos en sus licencias de operación. La Comuna informó que hasta mediados de marzo 188 de 370 locatarios tienen por lo menos un año de adeudo con el municipio. El director de Inspección y Vigilancia, Óscar Villalobos Gamez, confirmó que todos los comerciantes tendrán prórroga hasta el último día de abril para saldar cuentas con el Ayuntamiento. En caso contrario, será en la primera quincena de mayo cuando comiencen las sanciones que van desde una multa hasta la clausura del local. “El seguimiento que le toca a Inspección

la etapa de que todos los ciudadanos puedan refrendar sus licencias”. El funcionario señaló que la oficina de la Tesorería decidió dar un mes de prórroga a todos los comerciantes, por lo que “estaríamos actuando en contra de los que no refrendaron, en mayo”. De acuerdo a la estadística municipal, 140 locatarios deben más de los 373 pesos que contempla la licencia municipal para el año 2016. De manera global, los locatarios morosos de la plaza deben 213 mil 295 pesos hasta la segunda quincena de marzo.


Virus del zika y dengue afectan también la donación de sangre

de Transfusión de Sangre (CETS), implementó medidas para ofrecer donaciones y transfusiones de sangre segura.

11

Normalización de violencia contra las mujeres aumenta feminicidios

A partir de este mes de abril, el centro inició con la inactivación de patógenos para que, mediante rayos ultravioleta, se eliminen virus, bacterias o parásitos en plaquetas y plasma de la sangre.

Redacción Guadalajara.- La influenza no ha sido el único problema que ha frenado las donaciones de sangre en la Entidad, sino también los virus como el dengue, chikungunya y zika, por lo que el Centro Estatal

Además, el personal del CETS recibió capacitación para que indaguen con los donadores si en los últimos 28 días presentaron alguno de los síntomas de los virus mencionados, como fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor de ojos o de cuerpo o erupciones en la piel.

Una metrópoli donde la seguridad de peatones pasa a segundo plano movilistas.

Sin embargo, este cruce no es usado por los viandantes, debido a que sólo dura 14 segundos.

Redacción Guadalajara.- En la intersección de la Avenida Juárez y 16 de Septiembre hay 11 semáforos, dos son para vehículos, siete para que los peatones pasen a una de las cuatro esquinas del cruce y dos más para pasar caminando de forma diagonal. Esta última modalidad no es utilizada por los peatones, debido a que no saben qué significa y a que los vehículos que se incorporan a la Avenida Juárez desde el el tramo Norte de la Avenida Alcalde obstruyen la cebra peatonal. En septiembre del año pasado, la Secretaría de Movilidad (SEMOV) inauguró este cruce diagonal con el objetivo de darle prioridad al peatón sobre los auto-

Una familia de turistas, provenientes de Tepic, Nayarit intentó cruzar la Avenida Alcalde sobre Avenida Juárez para visitar el Mercado de San Juan de Dios. Cuando el semáforo les indicó que podían pasar, los vehículos que dieron vuelta a la izquierda les impidieron avanzar. Los visitantes intentaron cruzar por la cebra peatonal diagonal, pero una fila de vehículos esperando el verde obstaculizó su tránsito. José Natividad Ramos comentó que la luz verde del semáforo peatonal debería de encenderse al mismo tiempo para que los vehículos permanezcan en alto total y los peatones pasen con mayor seguridad. En un sondeo realizado por esta casa editorial en dicha zona, de 10 peatones entrevistados, ninguno supo para qué sirve el paso peatonal en diagonal instalado en el Centro.

Redacción Guadalajara.- La madrugada de ayer, Carmen Aidé Reyes estaba dentro de su domicilio, en la Colonia Jardines de Ixtapa, en Puerto Vallarta. Dio inicio entonces una riña en la que Aidé tenía todas las de perder. Una pistola se acercó a la sien izquierda de la mujer de 33 años y detonó un disparo que le atravesó el cráneo. Aidé cayó muerta dentro de su recámara. Por la mañana sus familiares hallaron su cuerpo golpeado y ensangrentado. Su cónyuge no estaba. Las autoridades iniciaron indagatorias con el protocolo de feminicidio. Tras las investigaciones que recién comienzan, Aidé posiblemente se sumará a las estadísticas de feminicidios en Jalisco, que en 2015 sumó un total de 59 víctimas de acuerdo a información de la Fiscalía General del Estado, las que representan un aumento de 63% con relación a su año anterior, cuando se registraron de manera oficial 36 casos. Y es que este delito se tipifica como tal cuando se priva de la vida a una mujer por razones de género y existe, entre otras causas, una relación de parentesco. María Guadalupe Ramos Ponce, profesora de la Universidad de Guadalajara y activista en el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), explicó que una de las razones en el aumento exponencial en el número de víctimas de este crimen es la normalización de la violencia que se ha dado en la Entidad: “Ha habido un aumento de violencia generalizada, o sea, en un

contexto de violencia generalizada. Hay un aumento de violencia contra las mujeres. Es un dato presente cuando en alguna Entidad se disparan los delitos en todos los demás ramos, pues se incrementan los delitos contra las mujeres, en particular el feminicidio”. Este delito ha ido en aumento constante desde 2012. Por ejemplo en 2013 se registraron 22 casos, de modo que si se le compara con los 36 que hubo en 2014 también se arroja un aumento de 63%: “El tema es que a partir del año 2012 que tenemos la tipificación de feminicidio, no vimos una reducción de la problemática”. LA VOZ DEL EXPERTO Reformas son necesarias Doctora María Guadalupe Ramos Ponce, activista y especialista. Ante la creciente violencia contra las mujeres, que derivó en un aumento en los feminicidios en los últimos tres años, las autoridades estatales deben aplicar políticas públicas claras de prevención, expuso María Guadalupe Ramos Ponce, académica y activista en el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem): “El feminicidio es el culmen de todas esas violencias, pero antes hay violencias presentes, en este caso la violencia intrafamiliar . Debe haber un sistema de justicia confiable y seguro para las mujeres y que a la primer situación de alarma, el sistema de justicia pueda brindarles una atención inmediata.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 11 de Abril del 2016

Reciben a Peña con aviones militares

Por Erika Hernández Ciudad de México.- Aeronaves militares alemanas dieron la bienvenida al Presidente Enrique Peña Nieto a Berlín. Veinte nueve minutos antes de llegar al aeropuerto de la capital alemana, dos aviones caza de las fuerzas armadas, uno en cada costado, escoltaron al avión presidencial TP01 José María Morelos y Pavón. Ya en tierra, el Primer Mandatario y su esposa, Angélica Rivera, fueron recibidos por la Embajadora de México en Alemania, la ex Canciller Patricia Espinosa.

Dejan sin castigo corrupción federal

Una veintena de funcionarios alemanes y mexicanos se colocaron a lo largo de un alfombra roja al pie del avión, donde se instaló una valla de 24 guardias. En la parte alta de las escalinatas, antes de descender del avión, la pareja presidencial escuchó 21 salvas detonadas por cañones militares. Luego, Peña Nieto abordó un auto Mercedes-Benz hacia su hotel, escoltado por 14 motopatrullas. El convoy de la comitiva mexicana fue de diez vehículos.

Por Martha Martínez ciudad de México.- Año con año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documenta un importante número de irregularidades en el ejercicio del gasto público sin que, hasta la fecha, se hayan emprendido acciones concretas para erradicarlas. Además, las denuncias penales que se derivan de las revisiones de la ASF siguen acumulándose en la PGR: desde 1998, el órgano fiscalizador ha interpuesto 664, de las cuales 607 no han sido resueltas. Y todavía faltan, por lo menos, 150 más producto del último informe del órgano fiscalizador,

correspondiente a la Cuenta Pública 2014, de acuerdo con el auditor superior, Juan Manuel Portal. En dicho reporte se detectaron 11 "áreas de opacidad y riesgo", entre éstas los contratos de obra pública, donativos, fideicomisos, subejercicios, transferencia de recursos a estados y municipios, programas sociales duplicados y con padrones irregulares. Son observaciones recurrentes que también se hicieron en 2012, año en que Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia, y que todavía no han sido solventadas.


13

Favorece al PVEM pasividad del Trife Procuraduría capitalina busca a

Por Mayolo Lopez Ciudad de México.- Debido a la pasividad del Tribunal Electoral federal, gran parte de las multas millonarias impuestas por el INE al Partido Verde no ha podido hacerse efectiva. Pese a tratarse del órgano encargado de impartir justicia en el ámbito electoral, sus Magistrados han dejado pasar al menos 333 días para desahogar las quejas que el Instituto le ha turnado a fin de concretar las sanciones.

A lo largo de 2015, el INE le impuso al PVEM multas por al menos 615.9 millones 926 mil pesos, lo que lo coloca como el segundo más sancionado en la historia del País, sólo detrás del PRI por el caso Pemexgate en 2003, cuya amonestación fue de mil millones de pesos. El Tribunal no se ha pronunciado sobre multas por al menos 431.3 millones, lo cual implica que 70 por ciento del monto de las sanciones al Verde no se ha podido cobrar. Resalta la multa que, por 322.5 millones de pesos, impuso al PVEM el consejo general del INE el 13 de mayo de 2015 por realizar pagos a través de personas prohibidas por la normatividad electoral.

Alertan que recorte pegará a más pobres

#LordFerrari en Estado Unidos

El empresario mexicano conocido como #LordFerrari es buscado específicamente en Nueva York, Connecticut y Florida.

Redacción Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) busca a Alberto Sentíes Palacio en Estado Unidos debido a su vínculo con algunas empresas de este país.

Ante esto, la PGJDF afina detalles para boletinar a Sentíes Palacio en el extranjero debido a que existen al menos dos órdenes de aprehensión en su contra por el delito de fraude. En días pasados, fue buscado en su domicilio del Club de Golf México, pero no fue encontrado, ante esto, su abogado señaló desconocer su paradero.

Continúa mala calidad del aire en el Valle de México

En el ramo de salud, habrá recortes por mil 200 millones de pesos en programas de vacunación, v i g i l a n c i a epidemiológica, salud sexual y reproductiva y prevención de sobrepeso y obesidad.

Por Diana Baptista Ciudad de México.- Los recortes al gasto social golpearán a los mexicanos más pobres, advierten especialistas. El proyecto de Criterios Económicos para la elaboración del Presupuesto de 2017, presentado por la Secretaría de Hacienda la semana pasada, contempla recortes por 311 mil 800 millones de pesos: 136 mil 700 millones al cierre del presente año y 175 mil 100 millones para el próximo.

"Esos programas de salud pública le pegan a la población más pobre; son a quienes más les afecta el zika, la epidemia de obesidad y el problema del embarazo adolescente", señaló Marcelo Delajara, director de Crecimiento Económico y Mercado Laboral del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Según un análisis de UNICEF, el presupuesto para infancia se reduce en 14.6 por ciento, lo que representa una disminución de 4 mil 725 millones de pesos en programas de salud y educación.

Notimex Ciudad de México.- La Dirección de Monitoreo Atmosférico informó que esta mañana de domingo la calidad del aire es mala en dos de las cinco áreas en que está dividida la Zona Metropolitana del Valle de México. En su informe de las 07:00 horas reportó que en la región noroeste se detectaron 107 puntos de partículas suspendidas menores a 10 micras (PM10) y 105 en la noroeste, en tanto que en la centro hay 99 puntos, en la sureste 91 y en la suroeste 74 puntos

conforme al Índice de la Calidad del Aire (Imeca). En un pronóstico emitido en su cuenta en Twitter detalló que se espera mala calidad del aire por PM10 durante gran parte del día y durante la tarde será la concentración de ozono (O3) la que se mantendrá alta. En cuanto al “[ÍNDICE RADIACIÓN UV] Esperamos una intensidad de MUY ALTA a EXTREMADAMENTE ALTA entre 10:30 y 14:30 con un #IndiceUV máximo de 11”, abundó en su cuenta @Aire_CDMX”.


Frenan Morena, PAN y MC reforma que acota derechos

vulnerar ninguna garantía individual, a n u n c i a r o n diputados del PAN, Morena y Movimiento Ciudadano.

Por Roberto Garduño Ciudad de México.- El proyecto de reforma al artículo 29 de la Constitución, que otorgaría facultades extraordinarias al presidente de la República para decretar el estado de excepción, no será aprobado por la Cámara de Diputados durante el actual periodo ordinario de sesiones, pues su contenido no deberá

Humanos.

El presidente de ésta, Armando Luna (PRI), señaló que todos los derechos que jamás pueden ser tocados se incluyen en el capítulo del texto titulado coto vedado. El legislador aceptó que el tiempo legislativo se agota y será difícil llevar la reforma al pleno camaral.

E s p a r z a Figueroa, ex directora del Hospital General de Minatitlán, quien es la víctima más reciente.

Ciudad de México.- En menos de una semana, tres médicos fueron secuestrados en los Municipios conurbados de Minatitlán y Cosoleacaque, en el sur de Veracruz, de los cuales uno fue ya liberado con rastros de tortura. Ante esta ola de plagios, el jueves, decenas de médicos y enfermeras marcharon en Minatitlán para denunciar los secuestros de sus colegas y exigir a las autoridades su pronta localización. "¡Todos somos Marcela!", decían las pancartas de varios médicos con el afán de reclamar la desaparición Marcela

Admiten en INE estar rebasados por spots

El documento ya fue aprobado por la Comisión de Gobernación, que encabeza Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI), y ahora se encuentra en dictaminación en la de Derechos

Denuncian médicos plagios en Veracruz

Por Carlos Marí

39 14

A esa marcha arribó personal m é d i c o procedente de Coatzacoalcos que labora en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Los galenos reclamaron que el 10 de agosto del 2011 se registró el primer caso, el de Idalia Aurelia Solís Juárez, ginecóloga del Hospital General de Minatitlán, quien fue encontrada asesinada en un camino vecinal. De secuestros recientes, el primero se registró el pasado 30 de marzo, cuando un grupo de sujetos armados irrumpió en una finca en Cosoleacaque para llevarse a José Natividad Contreras Miranda, quien es un conocido ginecólogo del centro de la ciudad de Coatzacoalcos.

Por Héctor Gutiérrez

contenido calumnioso.

Ciudad de México.- Los candidatos cada vez llevan más al límite la libertad de expresión al generar spots con un contenido que ataca a sus contrincantes, afirmó Adriana Favela, consejera presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sin embargo, explicó Favela, en ambos promocionales las ofensas son censuradas con un pitido incluido por el mismo partido político, por lo que el INE decidió no sancionarlos.

Los partidos políticos, indicó, han aumentado su creatividad al momento de diseñar promocionales con los que logran evitar sanciones y sortear la ley, aprovechándose de ciertas ambigüedades legales. "Lo que sí hay que reconocer es que cada vez son más creativos, cada vez tienen más elementos para promocionarse y parecería que siempre vamos un paso atrás de ellos, van más adelante con sus estrategias", dijo Favela ante medios. En algunos casos, agregó, los spots transmitidos en radio y televisión son autocensurados, mientras que en internet, donde el INE no puede intervenir, mantienen su contenido íntegro, muchas veces con insultos. Tal fue el caso de dos spots del candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno de Tamaulipas, Gustavo Cárdenas, donde insulta y acusa a los candidatos del PRI y el PAN de ser "rateros" y "delincuentes". Dichos spots fueron impugnados por Acción Nacional, bajo la acusación de que poseen un

Además, el uso de las palabras "rateros" y "delincuentes" aún permanece en los límites permitidos por la libertad de expresión, puntualizó. Esta autocensura por parte de Movimiento Ciudadano sólo se encuentra en los promocionales emitidos en radio y televisión, pues en internet circula una versión en donde, sin censura, Cárdenas insulta a los candidatos del PRI y el PAN. "Es una situación muy interesante porque precisamente están haciendo como que un promocional con cierto sentido, borran ciertas frases pero ya en el segundo sí ponen más información y borran alguna otra, para como no caer en la cuestión de un spot calumnioso", mencionó. La decisión de mantener los promocionales al aire fue votada hoy a favor por las consejeras Beatriz Galindo Y Adriana Favela, con el voto en contra de José Roberto Ruiz Saldaña. Sin embargo, aclaró Favela, será decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación si dichos spots merecen ser sancionados o no.


-Monstruos banqueros AMN.- ¿Qué es un monstruo? Del latín monstrum, monstruo es un concepto muy amplio ligado a la mitología y la ficción. Se aplica a cualquier ser que presente características, por lo general negativas, ajenas al orden regular de la naturaleza. También suele utilizarse como descalificativo para referirse a personas cuyos actos van en contra de los valores morales propios. Asimismo, puede usarse de modo positivo para referirse a personas que destacan en alguna disciplina como el arte, la música, la pintura, la literatura, etc. En suma, monstruo es un ser que inspiran terror o repugnancia. Las crisis económicas vividas por el mundo han sido históricamente atribuidas a unos repugnantes y monstruosos banqueros. “Hay crímenes mucho peores que el asesinato y por los cuales deberían ser juzgados”. La frase del republicano Herbert Clark Hoover, contenida en sus memorias, iba dirigida a los pillos banqueros, que en 1929, provocaron la crisis económica que finalizó al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y cuyo saco debió haberles quedado a la medida, a una caterva de empresarios capitalistas que desataron la crisis económica en el 2008. En el 2011, a raíz de esta catástrofe, el gobierno de Islandia metió a la cárcel a unos monstruos banqueros y dejó que quebraran los bancos, práctica liberal totalmente opuesta al neoliberalismo económico que manda que cuando los bancos quiebran, el Estado debe salir a su rescate. ¡Insólito! Ninguna otra nación se había dado el lujo de mandar a los monstruos banqueros a la cárcel. Islandia fue saqueada por no más de 20 o 30 pillos. Una docena de banqueros, unos pocos empresarios y un puñado de políticos formaron un grupo

salvaje que llevó al país entero a la ruina. Una decena de los 63 diputados islandeses, incluidos los dos líderes del partido que ha gobernado de manera dictatorial desde 1944, tenían concedidos préstamos personales por un valor de casi 10 millones de euros por cabeza. Está por demostrarse que eso sea delito -aunque parece que parte de ese dinero servía para comprar acciones de los propios bancos: para hinchar las cotizaciones-, lo que desató en un escándalo mundial mayúsculo. Los monstruos banqueros también se dieron a la tarea de otorgar créditos a casi toda Islandia, una nación nórdica vikinga con apenas 320 mil habitantes, ello provocó una burbuja que terminó en la peor crisis económica de Islandia. Pero esta vez, los monstruos banqueros tuvieron que ser enjaulados y ver cómo sus bancos quebraban, pero por lo visto Islandia sigue inmersa en la catástrofe económica e inmoral de sus gobernantes y banqueros. El escándalo de Los Papeles de Panamá revelaría que el primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, es un sacadólares que ha puesto su fortuna en paraísos fiscales sin pagar impuestos. Ya dimitió. A razón del escándalo de Los Papeles de Panamá, el presidente argentino Mauricio Macri y el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ponen sus barbas a remojar y muchos otros poderosos políticos sienten que la lumbre les llega a los aparejos. ¿Y los abominables monstruos banqueros se salvarán de ir a la cárcel?


C

16

olumnas Periódico el Faro

Pobreza y desigualdad Luis Rubio

"Resolver la pobreza sin que importe la desigualdad de oportunidades -dice un experto- podría implicar que los participantes relevantes [en la sociedad] seamos los mismos de siempre".

de la competencia abierta, la creatividad y la innovación. Quienes pretenden combatir (o regular o aniquilar con impuestos excesivos) esta fuente de desigualdad estarían matando la gallina que pone los huevos de oro.

Efectivamente: es imposible negar el hecho de la desigualdad. Pero la pregunta pertinente es ¿qué hacemos mientras se resuelve el problema de la desigualdad, presumiblemente más complejo que el de la pobreza? La respuesta es todo menos obvia y requiere más que insultos y frases gastadas para entender y mitigar los problemas de fondo.

La otra fuente de desigualdad es la más difícil de resolver, pero es la que, acertadamente, genera mayor polémica: la desigualdad producto de monopolios, prácticas sociales, corrupción, subsidios, concesiones y, sobre todo, ausencia de competencia. Esta fuente de desigualdad es resultado de decisiones políticas y burocráticas históricas que sesgan el ingreso, protegen a favoritos, preservan cotos de caza y, sobre todo, impiden el acceso del ciudadano de a pie a la movilidad social. Esta fuente de desigualdad es la que ha marcado al país desde la colonia, creando una nación de pobres, polarizada en sus clases sociales y con un acentuado racismo, así como una total ausencia de oportunidades para la inmensa mayoría de la población.

Hace algunas semanas escribí proponiendo que el problema es la pobreza porque ésta es lacerante, impide la movilidad social y, sobre todo, podría atacarse con relativa celeridad. Me permito explicar mi perspectiva sobre la dinámica entre pobreza y desigualdad. Ante todo, la desigualdad es parte inherente a la humanidad, pero existen dos fuentes claramente diferenciadas: una, la desigualdad que genera la creatividad humana y que es fuente de crecimiento de la economía. El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ilustra esto a la perfección: unas cuantas empresas tecnológicas han revolucionado al mundo, además de haber creado una casta de ricos nunca antes imaginable. Lo mismo ocurre con grandes artistas, deportistas y actores: la creatividad humana. Por supuesto, esa creatividad sólo fue posible porque estuvieron satisfechas las necesidades básicas de esas personas desde el inicio de su vida. Esta fuente de desigualdad debe ser aplaudida porque es producto

El verdadero problema es cómo enfrentar este desafío. Lo fácil es proponer medidas regulatorias y aumentos de impuestos a los mayores ingresos (que siempre encuentran vericuetos fiscales) para luego distribuirlos entre los pobres. Parece obvio, pero no deja de ser irónico que se proponga que los mismos políticos y burócratas que crearon el problema -y que lo preservan- sean quienes ahora lo vayan a resolver. Es decir, solo para ejemplificar, se propondría que nuestros diligentes gobernadores, esos que dispendian recursos, roban el dinero del erario sin consecuencia alguna y dejan deudas multimillonarias al final de sus mandatos, ahora se dediquen a redistribuir el ingreso a favor de los pobres.

Otra vuelta a la noria Pascal Beltrán del Río Ya han comenzado formalmente las campañas en los trece estados que tendrán elecciones el domingo 5 de junio. Esto implica que miles de candidatos que buscan las nueve gubernaturas, 965 presidencias municipales y 388 diputaciones locales de mayoría relativa en juego se preparan para lanzar a los votantes los ofrecimientos que, dirán ellos, harán buenos en caso de ganar los comicios. Comenzaré por una predicción digna de Perogrullo: la enorme mayoría de esas promesas no se cumplirán. Créame, estimado lector: tengo casi tres décadas de cubrir y/o analizar como periodista procesos electorales, estatales y locales; en mi experiencia, éstos casi siempre representan la oportunidad de dejar atrás malas experiencias de gobierno o de representación, pero quienes ganan oficialmente las votaciones terminan provocando sentimientos de frustración y enojo similares a los de sus antecesores en los cargos. Como digo, las promesas de hacer las cosas mejor, de atender las necesidades de los ciudadanos y llenar sus expectativas casi nunca se cumplen. Por eso son raros los casos en que un gobernador que termina su encargo es bien valorado por sus paisanos. Y eso seguramente se repetirá con varios de los mandatarios estatales que serán reemplazados por quienes triunfen en las próximas elecciones. Habría que preguntarnos por qué sucede eso. ¿Será únicamen-

te porque a la clase política que tenemos sólo le importan sus propios intereses? Es difícil discutir que la mayoría de los políticos de este país no busca el poder para servir a la ciudadanía sino para aprovechar las oportunidades de progreso personal y de grupo que ofrece la política. Sin embargo, para que las elecciones que se celebrarán en dos meses no acaben siendo sólo una vuelta más a una noria de sobra conocida, tenemos que asumir que la ciudadanía no ha cumplido cabalmente con sus responsabilidades en el contexto democrático. Ser ciudadano es mucho más que ir a votar cada vez que hay elecciones (y, eso, en el mejor de los casos, porque millones se quedan sin ir a las urnas pese al enorme costo de las elecciones en México). Ser ciudadano no termina con el acto de votar. De hecho, después de los comicios comienza la parte más importante: vigilar que quien ganó haga el trabajo que se espera de él o ella. Y no me refiero únicamente a protestar cuando algo sale mal, o cuando lo dicta la inclinación ideológica de cada uno, sino a hacer de la propuesta y la participación una tarea permanente. Acompañar a la autoridad o al representante en sus funciones debería ser tan importante o más que ir a votar. Generalmente después de que se cuentan los votos y se decreta quién ganó las elecciones, el ciudadano se olvida de sus deberes democráticos.


La constante humillación a los ciudadanos José Elías Romero Apis Es una constante histórica, y no necesariamente actual, que los gobernantes siempre se consideren inocentes absolutos y siempre nos consideren culpables de todo. No recuerdo un solo discurso ni declaración y ni siquiera conversación en la que un sólo gobernante se confiese culpable siquiera de un sólo error, de un sólo fracaso o de una sola ruina.

que se ahoguen en su propio smog. Que murieran contentos y no que vivieran enojados. Los contentos votan por nosotros y si se mueren ya no votan por nadie. Pero los enojados viven para votar contra nosotros. También malicio lo que pudo ser la llamada “consoladora reversible”. Meter la doble prohibición para, luego, sacarla y que ya se queden serenos con la prohibición sencilla.

Ni siquiera tomo como excepciones los confesionarios de Gustavo Díaz Ordaz y de José López Portillo. Díaz Ordaz se confesó responsable, pero no culpable. Dijo que él lo había hecho, no que estuviera mal hecho. López Portillo pidió perdón a los pobres. A 40 años de distancia, sigo sin entender su discurso.

No creo que, necesariamente, nuestros gobernantes sigan las perversas enseñanzas de mis maestros. Pero sí creo que frecuentemente nos humillan. Que creen y nos dicen que nosotros somos los únicos culpables de la contaminación, de la corrupción, de la delincuencia, de la improductividad, del incumplimiento, del atraso o de la pobreza. Que somos ingobernables, irremediables, imperdonables, inefables e inentendibles. Que ellos son plenamente inocentes de la ilegalidad, de la deshonestidad, de la ineficacia, de la impotencia, de la ingobernabilidad, de la inseguridad y de la inestabilidad.

Por otra parte, reconozco que es otra constante inversa que los ciudadanos nos consideremos impolutos y que nuestros gobernantes sean calificados como verdugos. Lo cierto es que hay gobernantes y ciudadanos de todos los rangos y de todas las raleas. La virtud no es patrimonio exclusivo de ellos los jerarcas ni de nosotros los vasallos. Las recientes decisiones viales me sirven como ejemplo actual. No me refiero a su materia de vialidad ni de contaminación sino de política. No sé nada de tránsito vehicular ni de conservación ambiental. Pero sí he estado familiarizado con la política. Por eso no sé por qué no circula un coche, pero sí sé por qué no camina un gobierno. No sé por qué se contamina al aire, pero si sé por qué se contamina un régimen. No soy de los que entienden si la solución reside en parar autos o en parar fábricas. En construir segundos pisos, aunque sean concesionados, o en construir “metros” aunque, también, sean concesionados. En facilitar el tránsito de automóviles particulares o en dignificar el transporte colectivo. Pero si sé de libertades y de permisiones. Por eso temo que un día los que no podamos circular seamos los humanos. Que nos prohíban utilizar sus calles, sin violar la libertad de tránsito. Logro entender, por ejemplo, que los maestros de alta política a los que he seguido, quizá les hubieren aconsejado algo perverso pero redituable. Que circulen todos los que quieran y

Lo peor es que muchos no estamos seguros de lo que queremos. Por ejemplo, el gobierno honesto exige que, también, lo sean los ciudadanos. Y, mientras más cumplidor lo es de su honestidad más la exige de sus gobernados. El gobierno que no es transgresor no permite que los ciudadanos violen la ley laboral ni la ley fiscal ni, mucho menos, la ley penal. Vamos, ni siquiera lo permite con la ley vial. Castiga fieramente al que no paga los impuestos pero, también, al que no respeta la velocidad de tránsito. La honestidad gubernamental casi siempre lleva a la represión porque la infracción no es excepcional sino generalizada. Se tendría que castigar a tantos infractores que parecería un gobierno represor. O queremos el gobierno tolerante. El que nos permite todo pero, también, se permite todo. El que no se escandaliza de nuestras faltas, pero tampoco de las suyas. El que no se siente autorizado para exigirnos, pero tampoco se siente obligado para cumplirnos. El que, de alguna manera, es el opuesto a los que mucho se exigen, pero que mucho nos exigen. Este gobierno, por el contrario, ni nos pide ni nos da.

“Los que ya están en el 18 son ellos…”

17

Francisco Garfias

“Ven moros con tranchete…”, reviró, en tono de indignación, el senador Roberto Gil. El comentario iba dirigido a panistas leales a Ricardo Anaya, que ven en la iniciativa sobre legalización de la mariguana, presentada esta semana por el legislador, motivaciones político-electorales. Y es que al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta lo vinculan con el dream team de Moreno Valle, aspirante declarado a la Presidencia de la República. Hablan incluso de un “eje” Gil– Döring, que estaría abonando a la candidatura del gobernador de Puebla en 2018, en detrimento de Margarita Zavala y el propio Ricardo Anaya. “No hay tal eje. Los que ya están en 2018 son ellos”, reviró, contundente, el senador azul. Los inconformes se quejan también de que Gil no anticipó la iniciativa a sus compañeros de la fracción ni le avisó al CEN del PAN de que la presentaría ante los medios. El propio Gil explicó que la propuesta la presentó a título personal y que no hay nada en los documentos del PAN que lo obligue a avisar al CEN. “Mi posición sobre el tema no es del martes. Llevo meses trabajando la iniciativa. Si no la presenté ese día ante el grupo parlamentario fue porque estaba la canciller Claudia Ruiz Massieu. No hubo oportunidad”, aseguró. Ya que estamos. La expanista Ana Tere Aranda, otrora titular de la Sedesol, nos cuenta el “calvario” vivido desde que declaró sus intenciones de ser candidata independiente al gobierno de Puebla. Nomás no le dan el registro, a pesar de que reunió 213 mil firmas. Se exigen 127 mil. El órgano electoral local debió haberla registrado el sábado. No lo hizo. La acusan de falsificación de firmas.

Ana Tere ya había abierto cinco de los seis candados que le pusieron en la ley para impedir el registro de los independientes. Ganó diez juicios en el TEPJF. Ni así. “El Instituto Electoral está arrodillado ante Moreno Valle”, nos dijo. Este viernes se revisa el caso en el órgano electoral. Aranda está convencida de que no le darán el registro. Se va nuevamente al Tribunal. El caso deberá quedar resuelto la semana próxima. No duda de que, al final, le darán la razón. Pero comenta: “Me van a quitar diez días de campaña en un proceso electoral que dura dos meses”, lamenta. El pleito del día en el Senado lo protagonizaron panistas y perredistas. ¿Motivo? El doble Hoy no Circula que ha puesto a la ciudadanía de muy mal humor y ha balconeado el pésimo e insuficiente transporte público en la Ciudad de México. Los azules tiraron el primer golpe. La senadora Mariana Gómez del Campo declaró que, para atacar con eficiencia el problema de la contaminación, no basta con “clavarle el diente” a los habitantes de la ciudad. “La solución no consiste únicamente en dejar el coche dos o tres días en casa. No se le está invirtiendo al transporte público en la ciudad. “No se está haciendo nada para sustituir todo el transporte público con vehículos eléctricos o híbridos. En eso debiera estar trabajando el jefe de Gobierno”. La respuesta amarilla estuvo a cargo de Miguel Barbosa. El poblano no bajó de “trogloditas”, “oportunistas” e “ignorantes” a los panistas. Dice que quieren aprovechar el difícil momento que vive la ciudad para pegarle al jefe de Gobierno, quien tiene aspiraciones en el 2018. El coordinador de los senadores del PRD recordó que fueron ellos, los azules, los que incentivaron los amparos que llevaron a la Suprema Corte a “bajar” la disposición de descansar los sábados a los vehículos más viejitos.


Blindaje electoral… Enrique Aranda Dirigentes panistas pidieron a fuentes oficiales que “de existir informes sobre el involucramiento de candidatos en actos (ilegales)”, se los hagan saber. Nadie con mayor énfasis que las dirigencias y legisladores del PAN y del PRD han insistido en la necesidad de blindar los comicios de junio venidero para impedir la intromisión en el mismo del crimen organizado e, incluso, en que sea el gobierno federal —la Procuraduría General de la República (PGR) o el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), por ejemplo— quien investigue a candidatos y, eventualmente, los certifique. Bien... Ya a principios de febrero, el aun imberbe Ricardo Anaya y su par Agustín Basave habían formalizado ante los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Roberto Gil y Jesús Zambrano, su solicitud para abreviar la expedición de “un protocolo para la prevención, identificación y respuesta inmediata frente a indicios sobre la posible infiltración del crimen organizado en candidaturas (a gobiernos) y a los Congresos federal y/o locales”. Antes, en enero, al amparo de la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán, la sinaloense Lucero Sánchez López, la Chapodiputada de extracción panista, ganaba notoriedad y encendía todas las luces de alerta en Acción Nacional como, en septiembre de 2014, las habían prendido en el sol azteca los trágicos hechos en Iguala, que derivaron en la desaparición e incineración de 43 estudiantes de Ayotzinapa y que tuvieron en el edil José Luis Abarca, perredista éste, a su principal protagonista… A la vista del arranque por la puja de una docena de gubernaturas y los más de mil 500 cargos de elección que estarán en juego el próximo junio, la necesidad de desmarcarse de tales situaciones, de poner distancia entre el todo —el partido— y los personajes citados, se volvió urgente. Tanto, que el logro de tal propósito se ha vuelto una exigencia para todo aquel que ocupe una posición de relevancia en los partidos y, obvio, para candidatos en campaña o próximos a iniciarla… Tanto, insistamos, que de manera

informal si se quiere, dirigentes del otrora partido de la gente decente se han acercado a fuentes oficiales para solicitarles que “de existir informes y/o evidencias sobre la actual o anterior involucramiento de alguno de nuestros candidatos en actos (ilegales) previstos por la ley, nos lo hagan saber”. En dos casos al menos, los dos de personajes que hoy recorren los caminos de estados norteños, la consulta se realizó y ha recibido puntual respuesta… Eso, obvio, al margen conductas y la implementación de acciones que, en el mejor de los casos, mueven a risa. El caso de la carta de buena conducta que el PAN capitalino, que lidera Mauricio Tabe, obligó a firmar a quienes aspiraron a ser nominados a la Constituyente, es apenas un ejemplo: “manifiesto…(que) no he sido condenado por sentencia ejecutoriada por la comisión de algún delito doloso, así como no tener ni haber tenido ninguna relación económica, política, personal o análoga con personas que realicen o formen parte de organizaciones que tengan como fin o resultado cualquiera de las actividades a las que se refiere el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada”. Una declaración así, déjeme decirle, hasta la Chapodiputada la habría firmado…

ASTERISCOS *Ahora sí que si lo hubieran planeado… ¡no les habría salido tan bien! Esto, en alusión a la fuga a España y a Texas de dos al menos —Enrique Capitaine y Diego Cruz Alonso— de los impresentables Porkys (¿cerdos?), culpables de violar a la menor Daphne, que la incapacidad y/o complicidad del fiscal veracruzano Luis Ángel Bravo permitió. ¿Hasta cuándo? *En Los Ángeles, en el marco de la 17th Annual Mexico Economic Review & Political Outlook 2016, el secretario de Economía capitalino, Salomón Chertorivski, disertó sobre el Papel de las Ciudades Globales en el Comercio, Desarrollo Económica e Innovación, destacando las acciones que se realizan para avanzar en la internacionalización de la capital nacional.

Mancera, El Llanero Solitito

39 18

José Cárdenas El costo del programa Hoy No Circula es incalculable y la autoridad se ve cada vez más incapaz de resolver los crecientes problemas generados en década y media, agravados en unas cuantas horas de malas decisiones. El plan de contingencia ambiental está a punto de ocasionar, al Gobierno de la Ciudad de México, la peor crisis política, económica y social de la historia. ¡Aguas!, con sólo ver azul o verde lo que es negro y tormentoso. La desolación popular, convertida en descontento y coraje, está en ebullición. Los ensayos y errores — más errores que ensayos— avivan la furia ciudadana que pagará solitito Miguel Ángel Mancera, quien, por cierto, nos recuerda a don José López Portillo, aquel Presidente que, en su último “informe”, pidió perdón a los pobres y lloró como mujer lo que no supo defender como gobernante. No es con disculpas, pretextos o repartiendo culpas como se gobierna, sino con decisiones firmes, por impopulares que resulten. ¿Sabrá el jefe de Gobierno que el poder desgasta? No es impensable que, en medio del caos, los sesudos “asesores” de Mancera hayan imaginado una carambola de tres bandas para lograr el posicionamiento mediático de su jefe con el fin de consolidar la pretendida candidatura presidencial. Casi seguramente le habrán dicho que los

ataques despiadados provienen de los enemigos políticos y los envidiosos que ven cómo despega. Sí, Mancera despega, pero los pies del suelo. Por ejemplo, se equivoca al ofrecer transporte gratuito para “sobar” a los pobres, cuando eso resulta una decisión vulgar y corriente del populismo más barato. Mientras, el agobiado jefe de la CDMX exige —respetuosamente— al gobierno federal no dejar sola a la chilanguiza, dada la emergencia ambiental; lucha por sobrevivir a la metralla lanzada por la masa agraviada y no tragarse completito el “sapo”, cuando al Estado de México le tocaría, cuando menos, la otra mitad. ¿Por cierto, alguien ha visto al escurridizo Eruviel, quien también se ve en la competencia por “la grande”? EL MONJE CONTAMINADO: El Hoy No Circula —doble o sencillo— sólo es un paliativo. Expertos demuestran que la calidad del aire se deteriora por múltiples causas, no sólo por la circulación vehicular. También pesan los gases tóxicos emitidos por la industria, la generación de energía eléctrica a partir de combustóleo, la concentración de aterrizajes y despegues en el aeropuerto, los rellenos sanitarios a cielo abierto, la falta de una red interurbana de transporte limpio, y la mala calidad de los combustibles. ¿Falta algo más?


39 19

La contaminación mata más que el narco

¿Para eso quieren a ‘El Chapo'?

Jorge Fernández Menéndez La nota no tendría que ser la tarifa de Uber, ni siquiera el color del engomado de los carros que dejan de circular cada día. El verdadero dato duro de la emergencia ambiental se ha exhibido incluso ante los diputados, se ha filtrado a la prensa y nadie parece tomarlo en cuenta: en el último año hubo 22 mil muertos prematuramente como consecuencia de la contaminación ambiental en el área metropolitana de la Ciudad de México, según informó el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo. En los últimos cinco años, dijo, son más de cien mil muertos por la contaminación, muchos más que los producidos por cualquier otro fenómeno, incluyendo el narcotráfico y la violencia en la Megalópolis. Hace siete años, el país se paralizó por la pandemia de la gripe AH1N1. No hay cifras concluyentes sobre cuántos muertos provocó en México, pero se estima que fueron 135, aunque cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud consideran que pudo haber hasta 200 mil muertos en todo el mundo, durante los prácticamente dos años que duró la pandemia. El hecho es que en aquella ocasión, hace siete años, la movilización gubernamental fue notable. El 25 de abril, el presidente Calderón declaró una emergencia que le concedió amplias facultades. Hubo cierre de actividades en restaurantes, se movilizaron tropas. Las escuelas (desde preescolar hasta la universidad), así como bibliotecas, museos, conciertos y cualquier lugar público de reunión fueron cerrados desde el 24 de abril, sobre todo en la capital y el Estado de México, hasta el 6 de mayo. Durante diez días se cerraron los establecimientos nocturnos y los espectáculos en lugares cerrados para evitar nuevas infecciones. Se estableció un sistema de cuarentena en los aeropuertos y estaciones de autobuses. Y con todas esas medidas extremas se logró controlar la pandemia y el número de infectados. Con todo, hubo, como decíamos, 135 muertes por el AH1N1. Por eso asombra que ante las cifras divulgadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis ante los diputados

federales, de que la contaminación ambiental ha matado a 22 mil personas en la Megalópolis en sólo un año, no se dispararan todas las alarmas y se le diera esa dimensión real a las medidas adoptadas, mucho menores y menos eficientes, por cierto que las de abril de hace siete años. El desafío de la contaminación se debe atender desde esa perspectiva, no desde los números vacíos para todos del monitoreo ambiental o los carros que no circulan cada día. Si la gente asume y comprende que la contaminación está matando a 22 mil de nuestros amigos, familiares, padres, hijos y esposas cada año, se comprenderá a lo que nos estamos enfrentando, pero entonces se tendrá que asumir, de parte de todas las autoridades, un desafío mucho mayor: trabajar para evitar que esos miles mueran prematuramente cada año porque los gobiernos no han hecho su tarea; porque no se han controlado las emisiones en las industrias; porque no se ha mejorado el transporte público; porque el Congreso no legisla y las mafias del transporte impiden que se tomen medidas de fondo; porque se limita el tránsito vehicular, pero nunca las manifestaciones y bloqueos; porque ha privado el oportunismo en los partidos y los jueces han tomado malas decisiones. Pero el hecho es que la contaminación mata cada año en esta ciudad a 22 mil personas, y nadie parece escandalizado por la cifra. Hablando de números, de muertes, de contaminación y de medidas radicales para atacarla: la Semarnat destina a mejorar la calidad del aire 42 millones de pesos anuales, pero para construir su nuevo edificio cuenta con dos mil 282 millones de pesos. Y hay 22 mil muertos por respirar aire contaminado. Nueve años Cuando El Chapo Guzmán se fugó de Puente Grande en enero de 2001, llamó profundamente la atención que no lo acompañara el hombre con el que tenía el control de esa prisión, su amigo y socio Héctor El Güero Palma. En realidad, El Güero no se quiso fugar porque a pesar de todos sus delitos, sus condenas terminarían en cinco, seis años y esperaba quedar en libertad.

Joaquín López Dóriga

Rafael Caro Quintero fue uno de los narcotraficantes emblemáticos de los años 80, con su cártel Guadalajara, que infiltró a la sociedad tapatía; él y Ernesto Fonseca, Don Neto, eran los mayores capos identificados. El entonces jefe de jefes fue acusado de los asesinatos del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena Salazar y del piloto de la entonces secretaría de Agricultura, Alfredo Zavala, en el rancho El Mareño, en los límites de Michoacán y Jalisco, el 9 de febrero de 1985, capturado dos meses después, en Costa Rica, el 4 de abril, deportado a México fast track y sentenciado a 40 años de cárcel. Todavía recuerdo la fascinación que ejercía sobre una parte de la sociedad y aquella conferencia de prensa, ya detenido, en la que una reportera abiertamente le declaró su admiración. Caro Quintero fue trasladado de un penal a otro hasta que el 9 de agosto de 2013, a 28 años de su detención, el primer tribunal colegiado en materia penal con sede en Jalisco le abrió las rejas de la cárcel al concluir que nunca debió haber sido juzgado en el fuero federal, sino en el local. De este modo, el narcotraficante dejó el penal por la puerta principal, lo que provocó el enojo y reproche del gobierno de Estados Unidos, que manifestó su decepción por la liberación del delincuente. Cinco días después, el 14 de agosto del mismo 2013, la PGR solicitó una nueva orden de aprehensión con fines de extradición. Hoy, Caro está prófugo.

Quintero

Esto lo recupero tras conocer la información de que uno de los narcotraficantes más sanguinarios de México, socio de Joaquín Guzmán Loera y sucesor tras su captura en Guatemala en junio de 1993

por el asesinato del cardenal Posadas Ocampo en el aeropuerto de Guadalajara, un mes antes, Héctor Palma Salazar, El Güero Palma, de 55 años, será puesto en libertad en un penal en Estados Unidos, a donde fue extraditado en 2007 y sentenciado a 16 años de prisión, de los que por buena conducta le perdonaron siete y saldrá libre en junio, sin que ninguna autoridad mexicana se haya sentido, siquiera, decepcionada. Y pregunto, ¿para eso quieren allá a El Chapo Guzmán? RETALES 1. Uber. La Profeco, a cargo de Ernesto Nemer, endosó al gobierno de la Ciudad de México la supervisión de las tarifas y operación de UBER, luego del atraco que ordenó su directiva; 2. Debut. Ayer debutó en Los Pinos, Ana Paula Barbosa, para quien Claudia Ruiz Massieu creó la Jefatura de la Oficina de la SRE, en una conferencia sobre el viaje del presidente a Alemania y Copenhague, acompañada del vocero Eduardo Sánchez; y 3. Refuerzo. Parte del cambio de la estrategia del gobierno de México ante Estados Unidos, además del nuevo embajador y del nuevo subsecretario para América del Norte, es el relevo de Emilio Rabasa como representante en la OEA, va Luis Alfonso de Alba.


20

¿Por qué no decimos no, como hacen los políticos responsables? Ángel Verdugo ¿Concibe usted a la señora Merkel prometer, en su campaña, lo que aquí no se cansa de prometer el señor López o sus babeantes cómplices, por ejemplo? ¿Lo haría acaso Cameron, Rajoy o algún político noruego? Una de las conductas más dañinas que la política mexicana ha conocido desde hace no pocos decenios, es no saber —o no querer— decir que no. Todo político que se respete —sea gobernante, funcionario, legislador, dirigente partidario o aspirante a alguna de esas posiciones— sabe, desde el momento en que decide seguir la carrera política con miras a enriquecerse en el menor tiempo posible y dentro de la mayor de las impunidades, que jamás deberá decir no como respuesta a una petición, por absurda que ésta pudiere parecerle. Dar un no como respuesta al pedigüeño, al margen de quien se trate o de la posición que ocupe y del poder que ostente o detente, sería el principio de su suicidio político. Se corre la voz que fulano responde con la verdad y responde no, que no hay dinero y, todos le hacen el feo y a partir de ahí, su vida política es un infierno. Un no como respuesta, algo impensable en la vida política de México, es un hecho inusitado. ¿Por qué lo hace el funcionario? ¿Qué lo lleva a dar un no como respuesta a un pedigüeño? Las razones pueden ser varias, y de índole diversa. Veámoslas. Primero, la obvia: Efectivamente, no hay dinero; las finanzas públicas enfrentan, aun cuando muchos —pedigüeños o no— no lo acepten, un problema severo de falta de liquidez. Por ello, no por otra cosa, se ve obligado a responder con la negativa, clara y rotunda. Segundo, la respuesta política: No puede concederle al pedigüeño lo que pide porque, aun cuando haya o no un problema de liquidez por diversas razones, aquél quiere elevar sus niveles —caídos o no— de popularidad, con cargo a recursos del otro orden de gobierno. En esos casos, si el responsable

El desprecio Clara Scherer

de concederle lo que pide busca la misma candidatura que el pedigüeño, simplemente le dice que no. Dicho de manera coloquial, batea su petición. En México, responder no a una petición como dije arriba, impensable pero, ¿es lo mismo en otras democracias? ¿Lo que aquí vemos, campañas o no, es visto y aceptado en otros países? ¿Cómo reaccionarían los ciudadanos en otras democracias, si los candidatos —en medio de severas dificultades de la economía, y debilidad de sus finanzas públicas—, se comportare como el nuevo Santa, repartiendo regalos mil y prometiendo lo imposible? ¿Lo aceptarían de buena gana? ¿Dirían, como aquí, hasta que por fin nos va a hacer justicia la revolución? Sería irresponsable de mi parte, afirmar algo definido respecto de los electores de éste o aquel país pero, me parece difícil de aceptar que sean igual de pedigüeños y acomodaticios que los nuestros. No concibo, aun cuando pudiere darse, que los electores en Chile, por ejemplo, acepten con los ojos cerrados y locos de contento, que el candidato X o el Y, les prometa resolver todos sus problemas en cuanto llegue al gobierno. ¿Concibe usted a la señora Merkel prometer, en su campaña, lo que aquí no se cansa de prometer el señor López o sus babeantes cómplices, por ejemplo? ¿Lo haría acaso Cameron, Rajoy o algún político noruego? Es claro que en América Latina, con sus honrosas excepciones por supuesto, candidato que no prometa la entrada gratuita al paraíso terrenal, no tendría muchas posibilidades de triunfar. Luego entonces, ¿por qué no preguntarnos y preguntarles desde ahora, qué prometerían Videgaray, Osorio, Beltrones o Nuño? Y del lado de la oposición e independientes, ¿qué prometerían Zavala, Castañeda o Ferriz? Es más, ¿votaría usted por un prometedor irresponsable?

“Pero fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando el mundo presenció un auténtico fenómeno femenino. Las mujeres sirvieron en las fuerzas armadas de varios países: en el ejército inglés (225 mil), en el estadunidense (entre 400 mil y 500 mil), en el alemán (500 mil)…”. Svetlana Alexiévich. La guerra no tiene rostro de mujer. La violencia contra las mujeres no cesa. Y, ahora, los medios, tanto los llamados alternos como los considerados tradicionales, reproducen, casi a diario, nuevos casos de los viejos métodos para someter(nos). Avance es que las múltiples manifestaciones de la violencia misógina sean notas de primera plana e indignen a muchos y muchas. Retroceso evidente, la justicia y las respuestas de quienes están encargados de procurarla. Dolor profundo ver que aún seguimos siendo “objeto de desprecio” y no sujetas de derechos por parte de las autoridades y de muchos ciudadanos. Invisibilizados nuestros éxitos y destacada la violencia en nuestra contra. ¿Un balance? ¿Será que, como dice Cristina Fraga, experta en medios de comunicación, estamos “librando dos batallas cruciales para el futuro, una la de la educación o la de la formación de las jóvenes generaciones y, otra, la participación de las mujeres en la construcción de una nueva realidad social”. La batalla por la formación de las nuevas generaciones poco está subrayando la igualdad de género y, por ello, datos, como una encuesta del IPN de 2012, señalan que “en estudiantes de nivel medio superior se encontró que 92% de las mujeres opina que se debe obedecer a los hombres en todo lo que ordenen, y 73% de los hombres está de acuerdo con tal situación.” La obediencia no es el camino a la igualdad de derechos (http://www. genero.ipn.mx/Materiales_Didacticos/Documents/ARTICULO3BCD. pdf). De la “nueva realidad social”, el que se alcen voces masculinas con indignación y reclamando justicia, parece que sí, que esa “nueva realidad social” ya incluye a los varones

en las demandas de derechos humanos de las mujeres en la agenda por la igualdad. Y eso es una gran noticia. Triste comprobar, una vez más, que cuando lo hacían las mujeres, no pasaban de ser una nota más, perdida en los interiores de los periódicos o después del minuto 35 de los noticiarios. Pero es un gran avance el que hoy, gracias a las voces indignadas de los periodistas, sean de primera página y reciban respuestas (casi siempre erradas) de quienes deben procurar justicia. Y es sobre esa nueva realidad social que debemos seguir construyendo. Sobre esa promesa muy incumplida de la democracia: la igualdad. Para ello, educar a los hombres en el respeto a las mujeres es un gran pendiente. Separar y segregarlas para que no sean víctimas de violencia puede ser una medida temporal, si se acompaña de una gran campaña en la que se insista en el respeto a las mujeres, pero no lleva a ningún lado si sólo se separa en taxis, camiones y metros rosas. Dicen quienes saben: “El desprecio supone la negación y humillación del otro de quien se pone en duda su capacidad e integridad moral. Es similar al odio, pero implica un sentimiento de superioridad. Una persona que tiene desprecio por otra mira a ésta con condescendencia. La persona despreciada es considerada indigna”. ¡Uf! Una gran inquietud debiera generar el uso de los medios alternos en las guerras sucias entre candidatas/os. Casi todas las acusaciones contra los candidatos están basadas en el abuso a niñas y mujeres. Con las candidatas, victimizarlas es un recurso fácil, utilizado por propios y extraños, es decir, por el equipo de la candidata o por los del partido opositor. Cobardes notas, pues ni dan la cara quienes las lanzan ni demandan donde corresponde (ministerios públicos) y sí invaden los procesos políticos de “basura ideológica”, simulando preocupación por las injusticias de un sistema patriarcal contra las mujeres.


La tortura y su arraigo cultural Raúl Contreras Bustamante Con el surgimiento de la CNDH y la suscripción de tratados internacionales, la tortura ha tratado de ser erradicada de nuestra realidad nacional

tica común en la integración de las averiguaciones previas. Se aplicaban al verdadero culpable o responsable, pero así también, sirvieron para incriminar a muchos inocentes.

Hace días, se presentó a la opinión pública, un documento ejecutivo que revela los resultados del llamado Diagnóstico Nacional de la Percepción de la Población sobre la Práctica de la Tortura, que fue realizado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, acargo de Verónica Cervera Torres y la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Con el surgimiento de la CNDH y la suscripción de tratados internacionales, la tortura ha tratado de ser erradicada de nuestra realidad nacional.

Los resultados son muy interesantes ya que permiten comprobar que la práctica de la tortura tiene un hondo arraigo cultural dentro de nuestra sociedad y en consecuencia, una parte importante de la población, justifica su práctica. Durante los tres siglos de la Colonia, la tortura fue practicada como método de investigación y castigo por la Santa Inquisición. Se pensaba que el diablo penetraba en la conciencia de algunos hombres y eso los llevaba a ser pecadores, delincuentes y contrarios a las ideas religiosas que profesaba la Iglesia católica. Para derrotar al mal, había que infringir castigo y debilitar al cuerpo. A medida que ello sucedía, surgía el arrepentimiento y la confesión de los pecados. Una vez obtenida la revelación y aplicado el castigo, se argumentaba que se había ganado la batalla. En el pasado y durante muchos años, en las cátedras de derecho penal se enseñaban dos principios generales: el primero de ellos, que la confesión era la reina de las pruebas; y segundo, “a confesión de parte, relevo de pruebas”. Así que, ante el terrible legado cultural colonial y la práctica ministerial, la policía se especializó en desarrollar técnicas sofisticadas y perversas para obtener la confesión. Esos procedimientos de investigación criminal se convirtieron en prác-

El problema es que si la confesión ha perdido su importancia dentro del proceso penal, las agencias de investigación no han desarrollado nuevas técnicas de investigación eficaces ni han sido dotadas de elementos tecnológicos suficientes, lo que ha generado impunidad. Ante la falta de una procuración de justicia eficaz y la grave impunidad, el diagnóstico revela que la sociedad mexicana; si bien rechaza la tortura, un porcentaje significativo acepta o legitima su utilización ante determinados delitos como la violación, secuestro, extorsión, robo, narcotráfico, traición a la patria o fraude, principalmente. Asimismo, la considera como un instrumento eficaz para la obtención de la verdad, forma de sometimiento o de castigo. Las personas encuestadas respondieron que ante esos delitos graves 39.5% señaló que nunca se justifica torturar a una persona; el 42.2%, sí justificó la tortura bajo algún supuesto; y, finalmente, el 18.3% no supo o no quiso contestar. Asimismo, un mayor porcentaje de encuestados está de acuerdo con el hecho de que para conseguir información, se torture a una persona detenida por pertenecer a un grupo de narcotraficantes. El peligro —como el diagnóstico concluye— es que este elemento cultural crea un contexto favorable a los torturadores para continuar aplicándola en total impunidad. Como Corolario, conviene recordar lo dicho por Marco Tulio Cicerón: “La sola idea de que una cosa cruel pueda ser útil, es ya de por sí inmoral”.

Desigualdad y evasión fiscal

39 21

Enrique Del Val Blanco Los políticos de centroderecha creen que la desigualdad es un tema pasajero Con la aparición de los llamados Papeles de Panamá y la conmoción suscitada, cobra aún mayor fuerza el tema de la desigualdad. Podríamos decir que resulta cómico que el presidente Obama y varios otros dirigentes de países implicados, incluyendo a nuestras autoridades hacendarias, expresen que tener dinero en paraísos fiscales no es ilegal. Si esto fuera verdad, ¿cuál es la razón para que ninguno, absolutamente, ni uno de los mencionados en los papeles pusiera a su nombre las cuentas en dichos paraísos y sí usaran el entramado corrupto de la empresa panameña? Una vez más, aparece el tema de la desigualdad, la cual, según algunos columnistas de nuestro país, apreciados por el poder económico y político, no es el problema, utilizando para ese argumento sofismas, como que combatir la desigualdad y, por tanto, al capitalismo llevaría a un empobrecimiento generalizado sin jamás disminuir la desigualdad, y que es más conveniente ocuparnos más de los pobres que de los ricos. Pero, decía un gran maestro de economía, en lugar de combatir la pobreza combatamos la riqueza, que son menos. Siendo la región latinoamericana la más desigual del planeta, supondríamos que el tema nos incumbe sólo a nosotros, pero no es así. Este fantasma recorre todo el mundo ya que como dice, entre otras cosas, el premio Nobel Stiglitz, “la desigualdad mata”, aseveración que sustenta en la investigación realizada por el economista Angus Deaton, quien el año pasado recibió el Nobel de Economía y demostró que existe una disminución de la esperanza de vida a raíz de las condiciones económicas, incluso, en Estados Unidos. Una de las afirmaciones que se pueden hacer es que los políticos de centroderecha creen que esto de la desigualdad es un tema pasajero, que la gente se olvidará de ella y la vida continuará sin problemas

tan sólo con que las economías vuelvan a crecer a más del tres por ciento anual y el desempleo caiga al cinco por ciento. Esto lo señala uno de los más respetados investigadores del tema, el profesor Branco Milanovic, quien recientemente visitó nuestro país, invitado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Según él, eso es una ilusión, después de 40 años de un largo y sostenido proceso del aumento de la riqueza y la desigualdad de la renta en la mayoría de los países, confirma lo que vemos en México: que en la medida en que se afianza la desigualdad de ingresos, ésta tiende a pasar a las generaciones siguientes sin mayor problema. Como decimos, “hijo de tigre, pintito”. Y aunque, seguramente, a nuestras autoridades económicas y de desarrollo social no les guste, la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) y la ONG denominada Oxfam publicaron el mes pasado una investigación denominada Tributación para un Crecimiento Inclusivo, en donde dicen que el diez por ciento más rico de América Latina y el Caribe posee 71 por ciento de la riqueza y tributa sólo el 5.4 por ciento de su ingreso, lo cual los iguala con lo que pagan los trabajadores asalariados de más bajos ingresos. La secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, manifestó que trabajarán de manera conjunta con Oxfam en la promoción y construcción de un nuevo consenso contra la desigualdad. Algunos de los datos corroboran que el tema es prioritario; por ejemplo, entre 2002 y 2015, las fortunas de los multimillonarios de la región crecieron en promedio 21 por ciento anual, es decir, un aumento seis veces superior al del PIB regional, y agregó que gran parte de esa riqueza se mantiene exenta del pago de impuestos en paraísos fiscales. Esto fue publicado antes de los Papeles de Panamá, con lo cual podemos decir que confirma lo mencionado en el trabajo conjunto.


Editorial El Faro

LA RECONQUISTA DE PALMIRA Y EL SILENCIO DE OCCIDENTE Yizbeleni Gallardo Bahena La reciente reconquista de la histórica y estratégica ciudad de Palmira por medio del legítimo ejército sirio, y las reacciones que ha provocado: silencio en occidente y la inconformidad de Turquía y Arabia Saudita, demuestran que a la par del exterminio de cristianos, el objetivo y razón de ser del Estado Islámico, es el derrocamiento del régimen de Bashar Al Assad por medio de una supuesta guerra santa supremacista sunita.

punto estratégico, ya que solía ser la primera línea defensiva militar contra los embates del ISIS en el este del país, y el cuartel general para organizar las operaciones defensivas de los campos “Shaer” que son la principal fuente de abastecimiento de gas del gobierno sirio. Palmira, también conecta con el valle del río Éufrates con la ciudad de Raqqa, donde el ISIS solía mantener su principal centro de poder.

Aquí hay ingredientes mucho más letales y que generan fanatismos mucho más peligrosos. Se trata de una verdadera guerra de religión con rígidos fundamentos teológicos. Aquí entran en conflicto las 2 vertientes más importantes del Islam: los sunitas y los chiitas.

Al tiempo de que es considerada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, ya que alberga las mayores ruinas de uno de los centros culturales más importantes del mundo. No nos olvidemos que el reino de Palmira conjugaba, a su genuino carácter oriental con rasgos occidentales, el legado de árabes, griegos y romanos. Ya en la antigüedad había suscitado la admiración de Antíoco, Marco Antonio y Adriano.

Los primeros que son mayoritarios entre los seguidores de Mahoma, en algunos países como Iraq eran minoría pero coexistían en los tiempos del “dictador” Sadam Husein el que a su vez como cabeza de un estado notoriamente laico, desconfiaba de ambos. En su entorno prefería a los cristianos (como su canciller y sucesor Tarik Aziz, asesinado en prisión con motivo de la invasión en búsqueda de las supuestas “armas de destrucción masiva”). El Estado Islámico es si una versión netamente sunita, pero exacerbada y paranoica. Es como una caricatura que poco tiene que ver con los millones y millones de musulmanes que practican pacíficamente esta versión mayoritaria del Islam. Sin embargo en el ajedrez político de Medio Oriente es una de las piezas claves para balcanizar la región y a la vez sirve para justificar cualquier papanatería por parte de las potencias occidentales, las cuales no pueden negar su paternidad –aunque mas no sea a través de sus serviles aliados ellos si oficialmente sunitas- sobre estos desalmados terroristas. La Importancia de la Recuperación de Palmira Para entender la magnitud del suceso, debemos tener en claro la implicación de la caída hace más de 1 año y la importancia de su actual reconquista. Palmira era una ciudad que contaba con una población por encima de los 250 mil habitantes y se ubica a 240 kms al sureste de Damasco. Actualmente es prácticamente una ciudad fantasma. Representa un

La caída el año pasado de dicha ciudad, representaba para occidente la inminente derrota del ejército sirio y por consiguiente la caída del régimen de Al Assad. Ahora que los soldados sirios, fortalecidos por el apoyo ruso, sacaron al Daesh, ni Barak Obama,ni FrancoisHollande,ni AngelaMerkel ni David Cameron, se han pronunciado al respecto,aun cuando la reconquista de Palmira se da justo después de los atentados terroristas en Bélgica y Pakistán. Tal como lo declaró el presidente sirio, la reconquista de Palmira es una señal del fracaso de la coalición encabezada por EEUU, y evidencia la farsa de su supuesta lucha contra el terrorismo. "Hay razones para ello: ante todo la ocupación de Palmira por los terroristas hace un año fue una señal del fracaso de la coalición, de la falta de seriedad en la lucha antiterrorista, sobre todo contra Daesh. La liberación de Palmira se realizó con el apoyo de Rusia, es otro indicio de la poca seriedad que muestran" declaró Al Asad. Ahora el Ejército sirio está a un paso de tomar el control de la capital terrorista de Al Raqa y retomar la ciudad de DeirEzzor, y este hecho sumado a los éxitos anteriores, modifica por completo la estrategia de occidente y complica los planes inconfesables de sus aliados sunitas. Dado lo anterior pareciera que occidente recula a sus viejas estrategias y fortalece una vez más a Al Qaeda, uno de los núcleos de los que originalmente procedió el Estado Islámico.


Visita de Estado a la República

Federal de Alemania

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizará una visita de Estado a la República Federal de Alemania el 11y 12 de abril, lo que representa para México una gran oportunidad para abrir nuevos espacios de cooperación en materia de inversión, energía, salud, educación, cultura, turismo, así como en ciencia y tecnología. Se trata de la Primera Visita de Estado que el Primer Mandatario realizará a Alemania y el encuentro número cinco con la Canciller Ángela Merkel. Además, se reunirá por primera vez con el Presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck, para dar inicio al Año Dual México-Alemania, una iniciativa que promoverá un mejor entendimiento entre ambas naciones mediante actividades artísticas, científicas y gastronómicas, entre otras, con miras a lograr un mayor acercamiento. México en Alemania y Alemania en México Esta Visita de Estado permitirá transitar de una relación de por sí

positiva a una verdadera asociación estratégica, denominada Alianza para el Futuro. Con esta alianza estamos construyendo una sólida relación con una de las naciones más prósperas del mundo, que dará frutos durante décadas, aseveró el Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández. El Año Dual México-Alemania dará mayor visibilidad a México en materia cultural, académica y científica, y permitirá que ambas sociedades se conozcan y aprecien aún más. Alemania es el primer socio comercial de México entre los países de la Unión Europea y el 5º a nivel mundial. En México hay mil 835 empresas establecidas con inversión alemana, que generan 120 mil empleos directos. El resultado de ésta visita de Estado se traducirá en mejores y mayores oportunidades para los mexicanos en materia de empleo, cultura, educación e intercambio comercial.

Día Mundial de la Salud

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de la conmemoración del Día Mundial de la Salud 2016, en favor de la prevención y el control de la diabetes. Este año se busca hacer conciencia sobre esta enfermedad silenciosa. En México, su incidencia es particularmente alta, el 33% de los niños y el 70% de los adultos padecen de sobrepeso u obesidad, principales factores de riesgo asociados a este padecimiento. "Tener una buena salud, es condición indispensable para el desarrollo pleno de las capacidades humanas. Por eso, uno de los más firmes compromisos del Gobierno de la República, es garantizar que los mexicanos gocen, en su vida diaria, del derecho constitucional a la protección de la salud". Hoy, México es una nación más sana y con mayor esperanza de vida; gracias al avance científico, pero sobre todo, al arduo trabajo de cada uno de de los mexicanos y a la labor de más de 500 mil médicos y personal de enfermería. Universalización de los Servicios de Salud

Con la suscripción del Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud, se crea un marco de cooperación, que conducirá al país, gradualmente, a la universalización y portabilidad de la atención médica. Es el primer paso para que un paciente tenga acceso a los servicios médicos que requiere, independientemente de la institución de salud o de seguridad social a la que pertenezca. El Acuerdo Nacional crea una nueva forma de coordinación, entre la Secretaría de Salud, las instituciones federales de seguridad social y los prestadores de servicios de salud de las entidades federativas, con un enfoque de transversalidad y de Derechos Humanos. Para instrumentarlo, se firmarán convenios específicos de colaboración, a fin de lograr una mejor utilización de la infraestructura hospitalaria, el uso ordenado de los recursos financieros y el óptimo desempeño del capital humano. "Tenemos que asegurar que todo mexicano tenga acceso efectivo a una atención médica de calidad; tenemos que universalizar los servicios de salud.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 11 de Abril del 2016

En riesgo, el segundo arrecife Atraen bodas con rituales mayas más grande del mundo, en QR a parejas de todo el mundo Notimex

ciudad de México.- La cultura maya ha empezado a atraer a parejas de otras latitudes del planeta que desean contraer nupcias a través de los rituales matrimoniales basados en escritos del libro sagrado del Popol Vuh y los antiguos relatos mayas.

Notimex Puerto Morelos.- El principal atractivo de Puerto Morelos, Quintana Roo, es el arrecife coralino, ubicado a escasos 100 metros de la playa, que forma parte de la segunda barrera más grande del mundo y que según ambientalistas está en peligro de contaminación. De acuerdo con la responsable técnica del Campamento Tortuguero del Parque Arrecifes de Puerto Morelos, Gisela Maldonado, esto se debe a que parte del cuerpo de la segunda barrera arrecifal más importante del mundo se encuentra en riesgo, por la contaminación provocada por el ser humano. Explicó que el reto de la sobrecarga de actividades turísticas y la descarga de aguas residuales, ponen en peligro su futuro. La comunidad local celebró en fecha reciente el 18 aniversario del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (PNAPM), Área Natural Protegida, pues reconocen al arrecife coralino y los ambientes marinos costeros asociados como su mayor capital natural y eje de su economía. En el marco del festejo y convocados por el Consejo Asesor del Parque, pescadores, prestadores de servicios náuticos y turísticos, académicos y estudiantes, así

como organizaciones de la sociedad civil, hoteleros y comerciantes, preparan una serie de acciones. El objetivo es unir esfuerzos y ofrecer a los visitantes un atractivo programa de actividades que no alteren ni impacten al ecosistema. La ambientalista dijo que en el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, que abarca 9 mil 066 hectáreas, están encendidos “focos rojos”, ya que sigue sin existir un sistema de aguas residuales. “Además de que los arrecifes ya están resintiendo las temperaturas altas que provoca el blanqueamiento, que cambia la estructura del arrecife, y con ello, las especies tienen que buscar nuevos hábitats. “Al perder estructura, el arrecife deja de ser un espacio de vida para los peces, que se van junto con las esponjas y entonces empiezan a colonizar algas que ahogan a las pocas colonias de corales que permanecen”, explicó. Reconoció que el recurso considerado el más importante de Puerto Morelos, recibió este año más de 250 mil pesos para su monitoreo y será vigilado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El sacerdote maya y fundador de la asociación civil Guerreros Urbanos (dedicada al rescate de la cultura y tradiciones mayas desde hace más de 15 años), Francisco Matos Campos, explicó a Notimex que aunque en Yucatán y en México las parejas prefieren el tradicional matrimonio católico, en otros países crece el interés por las bodas mayas. Indicó que en el tiempo que lleva de ofrecer sus servicios como sacerdote maya ha realizado ya varias bodas para parejas de países como Japón o Australia, pero en especial para gente de Europa, continente en donde cada día crece más el interés y admiración por los mayas. “En el tiempo que llevo haciendo esto, sólo una pareja de mexicanos ha solicitado mis

servicios, la verdad muy pocos paisanos están interesados en la cultura maya y, por el contrario, en Yucatán muchos buscan borrar cualquier indicio que los identifique como mayas”, precisó. De hecho, Matos Campos reveló que un gran porcentaje de esas bodas las ha realizado fuera de territorio yucateco, pues el lugar preferido por los interesados es la Riviera Maya, en el vecino estado de Quintana Roo. Aclaró que él aprendió los rituales de la mano de “Don Santiago”, un sacerdote maya oriundo de la comunidad campechana de Becanchén, de quien también aprendió conocimientos de herbolaria y medicina tradicional maya. De Don Santiago aprendió que el poder de unir dos vidas viene de pedir la aprobación de Hunab Ku y de los cuatro bacabes mayas, que son las deidades que, según las antiguas escrituras mayas, habitan en el interior de la Tierra, “es a ellos a los que se les hace la ofrenda y pide la protección para la pareja”.


Arrugas profundas y hasta cáncer por exposición prolongada al sol

Notimex Ciudad de México.- La exposición permanente a los rayos del sol ocasiona daños a la piel que van desde la aparición de arrugas profundas y manchas, hasta cáncer, siendo este último una de las 10 neoplasias malignas más frecuentes entre la población mexicana. La jefa del Servicio de Dermatología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Ivonne Arellano Mendoza, dijo que en los últimos años se ha incrementado el cáncer de piel, sobre todo en la población joven, ya que anteriormente esta patología era diagnosticada en mayores de 60 años. En la actualidad se registran casos en personas entre 40 y 45 años de edad debido a una mayor exposición al sol. La zona de mayor riesgo para manifestar cáncer de piel en los hombres es la espalda, por lo que se debe revisar dos

25

Iniciar un embarazo con obesidad y sobrepeso, un riesgo para el bebé

veces al mes; mientras que en las mujeres son las piernas. En un comunicado de la Secretaría de Salud, recomendó el uso de filtro de más de 50 “SPF” (siglas en inglés para el factor de protección solar), el cual se debe aplicar en las áreas del cuerpo expuestas a los rayos solares como cara, brazos, cuello y escote. El protector se debe aplicar cada cuatro horas, además de adoptar otras medidas como evitar exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, que es cuando los rayos ultravioleta llegan de forma más directa, usar gorra, sombrero o sombrilla, ropa ligera y de colores claros. Agregó que los especialistas en dermatología llevan a cabo la llamada Fotoeducación, que consiste en informar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas que se deben tomar para evitar el cáncer de este tipo.

Notimex Ciudad de México.- El 15 por ciento de las embarazadas inicia esa etapa con obesidad y 30 por ciento con sobrepeso, lo que causa riesgos para que el bebé desarrolle síndrome metabólico, obesidad y diabetes, reveló el Instituto Nacional de Perinatología, “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer). De ahí la importancia de una dieta equilibrada durante el embarazo para reducir los riesgos de padecer obesidad, diabetes, preeclampsia, daños renales crónicos y cardiovasculares, indicó Otilia Perichart Perera, especialista del Departamento de Nutrición Clínica, de este Instituto. En un comunicado, señaló que durante la etapa de gestación se tienen necesidades nutricionales especiales, debido a que el cuerpo de la mujer requiere mayor aporte energético. Una dieta a base de frutas, verduras, leguminosas, granos, aguacate, semillas y pescado, es importante para un buen aporte nutricional. También se debe consumir vitaminas durante el embarazo, como los suplementos que contengan hierro y ácido fólico para el buen desarrollo del bebé. El aumento de peso durante el embarazo depende del que tiene la mujer al inicio de esta

etapa. En caso de que sea bajo, la ganancia debe ser de 12 a 18 kilos; si el peso es normal, el incremento será de 11 a 16 kilos; si al comienzo presenta sobrepeso, sólo debe subir de siete a 11 kilos, y cuando hay obesidad es de cinco a nueve kilos. El Instituto Nacional de Perinatología forma y capacita a especialistas en nutrición clínica y brinda atención médica a las embarazadas de alto riesgo. Perichart Perera, resaltó que la educación y el asesoramiento sobre nutrición se centran en mejorar la calidad de la dieta, al instruir a las mujeres sobre cuáles son los alimentos adecuados y las cantidades que es necesario consumir para tener una ingesta óptima. De igual forma, se realizan acciones educativas dirigidas a las mujeres con obesidad en el embarazo, con el fin de promover la eliminación de alimentos procesados en la dieta, control en el tamaño de las porciones y evitar las bebidas azucaradas y refrescos. Recomendó ingerir pequeñas raciones de alimentos varias veces al día para favorecer la digestión, masticar bien, beber de seis a ocho vasos con agua para mantener una buena hidratación, y consumir lácteos bajos en grasas.


26

Diabetes, epidemia mundial de alto costo Suman ocho mil 846 los casos con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

de influenza y 463 defunciones

En 2014, el 9% de los adultos (18 años o mayores) tenía diabetes.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que

En 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes. Más del 80% de las muertes por diabetes se registra en países de ingresos bajos y medios. Vea También; Control de diabetes requiere de cambio de hábitos alimenticios Diabetes de tipo 1 La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona.

Beneficiará donación multiorgánica a cinco derechohabientes del IMSS

de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México al Hospital “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” de la Ciudad de México y, finalmente, en ambulancia al Hospital General. Para las 14:00 horas de este día comenzó la cirugía para el trasplante de hígado en beneficio de una paciente de Tijuana con padecimiento de cirrosis.

Notimex ciudad de México.- En la ciudad de Durango, en el Hospital General de Zona Número 1 del IMSS tuvo lugar el proceso de donación el día 7 de abril pasado, de un joven que falleció por traumatismo cráneo encefálico luego de un accidente en bicicleta, señaló. En un comunicado, el Seguro Social precisó que un equipo médico de trasplantes del “La Raza” se trasladó a Durango “para realizar la procuración multiorgánica, de manera que a las 11:30 horas de este viernes arribaron con los órganos al aeropuerto de Toluca. De inmediato, detalló el IMSS, los órganos donados fueron llevados en helicóptero

Mientras tanto, los riñones son preservados en una máquina de reperfusión, donde se conservan de manera óptima hasta 96 horas, en tanto que se efectúan las pruebas de compatibilidad y se elige a los dos candidatos idóneos que recibirán el trasplante renal. En el caso de las córneas, en los próximos días se llevarán a cabo las cirugías que beneficiarán a dos derechohabientes, órganos y tejidos que serán asignados a pacientes del Hospital General del CMN La Raza. Entre enero y este 8 de abril de 2016, en esta Unidad Médica de Alta Especialidad se han efectuado cinco trasplantes hepáticos, 36 de riñón y 64 de córneas.

Notimex Ciudad de México.-La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud informó que de octubre de 2015 a la fecha se han confirmado ocho mil 846 casos de influenza y 463 defunciones por esa causa. Del total de casos, tres mil 965 son de AH1N1, dos mil 764 de AH3N2, mil 744 de B y 373 de A. De las 463 defunciones registradas, 354 fueron a consecuencia de la influenza tipo AH1N1. Las entidades con mayor número de casos son la Ciudad

de México, Estado de México, Tlaxcala, Jalisco y Puebla, que en conjunto suman 39.8 por ciento. Los estados con mayor número de defunciones son el Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Sinaloa, que en su conjunto suman 41.9 por ciento. La DGE indicó que al comparar estos datos con los correspondientes al mismo período 2014-2015 se observa un decremento de 12.6 por ciento en los casos de infecciones respiratorias agudas y una disminución de 5.5 por ciento en casos de neumonía y bronconeumonía.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 11 de Abril del 2016

Los diamantes ya no son tan Equivale a 750 mil mdd al año buenos amigos de una mujer

desperdicio de comida: FAO

Bloomberg

Ciudad de México.- En la industria de los diamantes, hasta los sinvergüenzas están pasados de moda. Los cabecillas encarcelados por un asalto a una joyería de Londres de la que se llevaron 20 millones de dólares el año pasado rondaban los 60 y los 70 años. No sorprende que quisieran las piedras preciosas. Tienen edad suficiente para recordar la época en que los anunciantes decían que los diamantes son eternos y Marilyn Monroe cantaba que eran el mejor amigo de una mujer.

Por Susana González Ciudad de México.- El desperdicio anual de alimentos a nivel mundial asciende a 750 mil millones de dólares (a precios de productor en 2009), cantidad que supera el producto interno bruto (PIB) que Argentina tenía a principios de esta década, revelan comparativos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la cual insiste en que el fenómeno no sólo debe medirse en toneladas y calorías, sino también con un enfoque económico. Destaca que aunque frutas, legumbres, cereales, carne, productos lácteos, raíces o vegetales, por igual, terminen tirándose a la basura, en su producción se utilizan mil 400 millones de hectáreas, superficie mayor al territorio de Canadá e India juntos. La FAO reitera que en todo el planeta se pierden mil 300 millones de toneladas de alimentos cada año, lo que implica un tercio de los que se producen para consumo humano o, incluso, 150 mil contenedores diarios de tamaño estándar y a su máxima capacidad de los que son utilizados para el transporte marítimo. En cuanto a los países de América La-

tina y el Caribe, asevera que se tiran 127 millones de toneladas de alimentos o 9.7 por ciento de la pérdida global. Eso supondría el desaprovechamiento diario de 348 mil toneladas de productos comestibles. Es decir, cerca de 10 veces la capacidad de la Central de Abasto de la Ciudad de México, la más grande del mundo, pondera. La FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los organismos encargados de encabezar la aplicación del Decenio de acción sobre la nutrición, que corre a partir de este año y hasta 2025, según la declaración que la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo el pasado primero de abril. Los objetivos para el decenio son erradicar el hambre y prevenir todas las formas de malnutrición en el mundo, donde de manera paralela existen 800 millones de personas que padecen subalimentación crónica y más de 2 mil millones tienen deficiencias nutricionales, pero también hay otros mil 900 millones de personas con sobrepeso, la tercera parte obesas.

Ya no. Los diamantes están perdiendo su atractivo para muchos consumidores más interesados en gastar el dinero en vacaciones, bolsos elegantes y aparatos de alta tecnología. Propietarios de minas como De Beers, que ayudó a inventar exitosas campañas de marketing en el pasado, no pudieron evitar que los precios cayeran por debajo de donde se hallaban un decenio atrás, un indicio de que el sector no logra mantener el cachet de su marca. “No soy fanática de las joyas, en realidad”, dijo Catherine Weir, de 32 años, el mes pasado

mirando vidrieras con su novio en Hatton Garden, el distrito londinense de las joyerías, apenas a unos metros del lugar donde se produjo el atraco durante el fin de semana de Pascua. “Siempre fueron los diamantes para el anillo de compromiso, quizá para una alianza y nada más. Los iPads y cosas de ese estilo son mucho más accesibles”. Los diamantes son actualmente más baratos que en 2006, muestran datos de PolishedPrices.com. Durante ese mismo lapso, los precios de artículos suntuarios como autos, zapatos y alimentos finos subieron por encima de las tasas de inflación, según un índice Forbes. La demanda de joyas creció apenas 1.9 por ciento desde 2004 hasta 2013, siendo superada por los productos de belleza, tabaco y relojes de alta gama, según el Insight Report 2014 de De Beers sobre tendencias en la industria. Los esfuerzos de productores como De Beers y Alrosa PJSC por hacer subir los precios en los últimos cinco años se desmoronaron en 2015.


28

FMI, a favor de tasas de interés Matriz del Daily Mail prepara negativas de bancos centrales oferta para adquirir Yahoo

Reuters Ciudad de México.-El Fondo Monetario Internacional dijo este domingo que la decisión de algunos bancos centrales de establecer tasas de interés negativas ayudarían a generar estímulos monetarios extras y suavizarían las condiciones del crédito. Seis de los bancos centrales del mundo han fijado tasas negativas, entre ellos el Banco de Japón y el Banco Central Europeo, y alrededor de una cuarta parte de la economía mundial por producción está experimentando hoy tasas oficiales de menos de cero. Esto lo han alcanzado recortando las tasas de depósitos a territorio negativo, en un rango que va de -5 puntos básicos en Hungría a -125 puntos básicos en Suecia, en lo que esencialmente es un "impuesto" sobre los depósitos. "Aunque la experiencia con tasas de interés nominales negativas es limitada, concluimos provisoriamente que en general ayudan a brindar estímulos monetarios adicionales y aligeran las condiciones financieras, lo que apoya la demanda y la estabilidad de los precios", escribió en un informe José Viñals, consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del FMI. El informe fue publicado antes de las reuniones que el FMI llevará a cabo la semana próxima en Washington. Los críticos argumentan que las tasas negativas, especialmente en

Japón -donde el banco central no ha logrado empujar el crecimiento o hacer subir la inflación-, son una señal de desesperación. Lo que se necesita, sostienen, es más gasto gubernamental en lugar de políticas monetarias más expansivas. Además, argumentan que podrían dañar la economía al inflar las burbujas en los mercados financieros y licuando los márgenes de rentabilidad de los bancos. El FMI dice que hasta ahora las evidencias mostraron que las tasas negativas han alentado a los inversores a salir de los seguros bonos soberanos, y redujeron los costos del crédito para las compañías. BILL GROSS PREVÉ DOS AUMENTOS DE TASAS DE INTERÉS El destacado inversor en bonos Bill Gross predijo que la Reserva Federal elevará las tasas de interés una o dos veces en 2016. Gross, gerente de Janus Global Unconstrained Bond Fund , dijo a Barron's que no espera que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, que actualmente están alrededor del 1,7 por ciento, cambien demasiado este año. Además, el inversor dijo que ve oportunidades de inversión en situaciones de arbitraje de fusiones, como la adquisición de Precision Castparts por parte de Berkshire Hathaway el año pasado o la planeada compra de SABMiller por Anheuser Busch InBev.

Reuters Ciudad de México.- La compañía matriz del diario británico Daily Mail está en conversaciones con varias firmas privadas para acordar una posible oferta por Yahoo Inc, reportó este domingo Wall Street Journal. La potencial oferta de Daily Mail & General Trust PLC podría tomar una o dos formas, según personas familiarizadas con el asunto citadas por el diario. Uno de los escenarios sería que un socio de capitales privados adqui-

riría el negocio web de Yahoo, y el Mail se haría cargo de las unidades de noticias y medios. La otra posibilidad sería que la firma privada adquiera el negocio web y fusiones las unidades de medios y noticias con las operaciones online del Mail. Las unidades fusionadas formarían una nueva compañía y serían administradas por el Mail y darían una participación accionaria mayor a su casa matriz que la del la primera alternativa, de acuerdo al reporte de Wall Street Journal. Las ofertas por Yahoo deben presentarse el 18 de abril.


Alemania sugiere enlistar a empresarios para combatir paraísos fiscales

Reuters Ciudad de México.- El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dio detalles de un plan para combatir los paraísos fiscales que incluye crear registros con la lista de dueños de compañías. Una enorme filtración de docu-

dinero que debe ser implementada a nivel nacional para mediados de 2017. Schaeuble también apuntó a un acuerdo sobre intercambio automático de información impositiva al que ya han adherido alrededor de 100 países y que entrará en vigor en 2017. El ministro señaló que los

29

México estima bajas en producción de oro y plata en 2016

Reuters Ciudad de México.- México estima que su producción de oro y plata se reduzca este año, mientras que la de cobre se mantendría estable mientras los bajos precios de los metales siguen golpeando a la industria, dijo en una entrevista un funcionario de alto nivel del sector minero del país. El coordinador general de Minería

de la secretaría de Economía, Mario Cantú, dijo que la producción de oro bajaría este año en cerca de cuatro por ciento a unos 120 mil kilogramos respecto a 2015, mientras que la de plata se contraería en más de un seis por ciento a unos 5 mil 245 toneladas. La producción de cobre se mantendría estable en alrededor de 540 mil toneladas, agregó.

Mexicanos, más pesimistas con el futuro económico

baja generalizada en la perspectiva de los encuestados.

mentos de la firma legal con sede en Panamá Mossack Fonseca ha mostrado cómo compañías "offshore" eran usadas para esconder la fortuna de ricos y poderosos, poniendo en aprietos a varios líderes mundiales. Schaeuble dijo en la cadena pública alemana ARD que si los registros de compañías con los nombres de los dueños de firmas "offshore" estuvieran interconectados a nivel internacional, sería posible encontrar a todas las personas detrás de éstas. En la Unión Europea esos registros ya fueron acordados como parte de una cuarta directiva sobre lavado de

Sin embargo, la expectativa que se tiene acerca de la situación económica del país para los siguientes 12 meses fue el elemento de mayor preocupación, ya que este reglón reveló una baja de 9.2 por ciento.

"Papeles de Panamá" refuerzan la presión para que otras naciones suscriban el acuerdo. "Ahora se está incrementando la presión sobre aquellos que todavía no toman parte, como Estados Unidos", dijo el funcionario alemán. Schaeuble también quiere poner a países como Panamá y otros paraísos fiscales en una "lista negra" si no participan de un intercambio automático de datos, lo que significaría que algunas transacciones financieras con esos países ya no estarían permitidas.

Por Thamara Martínez Ciudad de México.- La confianza de los consumidores perdió 4.2 por ciento en marzo, anotando su segunda caída anual de forma consecutiva en lo que va del año. El retroceso del índice fue el de mayor lectura en más de año y medio. Entre los rubros de opinión que conforman el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se registró una

Este rubro logró hilar nueve meses de variaciones en terreno negativo, además de que el mes de referencia figura como el descenso más significativo desde agosto de 2014, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La percepción de la situación actual de la economía frente a la de hace un año y las circunstancias económicas esperadas para los miembros del hogar para el próximo año en comparación con las actuales, fueron los siguientes puntos con mayor debilitamiento.


M

30

ercados Periódico el Faro

Peso se 'tiñe' de rojo en la semana en ocho semanas frente al dólar, en una semana de gran volatilidad en los mercados mundiales ante la incertidumbre que prevaleció sobre la recuperación de la economía, los grandes altibajos en la cotización del dólar y los precios del petróleo.

El peso avanza este viernes, pero no logra evitar su peor caída semanal en ocho semanas frente al dólar. En bancos, el billete verde se vende en 18.10 pesos. Redacción La divisa mexicana cerró operaciones en alza este viernes, aunque registró su peor desempeño semanal

El dólar interbancario terminó en 17.7820 unidades, una apreciación del 0.78 por ciento para el peso, de acuerdo con el Banco de México. En el día, el peso ganó 11.80 centavos, semejante a 0.66 por ciento. Durante la semana, el peso acumuló una caída de 2.4 por ciento, su peor desempeño desde la semana del 12 de febrero cuando perdió 2.81 por ciento.

Peso, la moneda más depreciada en lo que va de abril; dólar, a $18.16 Analistas señalan que se debe a flujos especulativos que podrían continuar la siguiente semana. También, el recorte al panorama de la calificación crediticia de México también ha tenido un efecto negativo para la moneda en lo que va de este mes. Por Álvaro Montero Un nuevo episodio de volatilidad internacional ocasionó que el peso sea la moneda más depreciada en lo que va de abril, de acuerdo con información de Bloomberg. El dólar al menudeo subió ayer por quinta ocasión en los últimos seis días y con ello tocó su mayor nivel en un mes, sin embargo, analistas coincidieron en que son movimientos pasajeros.

En ventanillas bancarias, el dólar se ubicó en 18.16 a la venta, lo que significó un alza de 21 centavos respecto al cierre de la jornada anterior, aunque en el mes ha subido 61 centavos, de acuerdo con cifras de Banamex. En tanto, en el mercado interbancario, el peso también acumula una pérdida de 61 centavos, equivalente a 3.53 por ciento, en ese mismo periodo, según datos de Banco de México.

Oro nuevamente es 'refugio' por caída del dólar Redacción

Los metales preciosos fueron nuevamente el 'refugio seguro’ de los inversionistas, luego que la moneda estadounidense cerrara en nuevos mínimos del año y debido a la caída de los mercados bursátiles; el cobre cerró en mínimos de más de un mes por China.

El oro llegó a subir su precio casi 2 por ciento debido a que el dólar llegó a un mínimo de 17 meses contra el yen, un día después de la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), lo que revivió el apetito de los inversores por los activos de refugio. En su reunión del 15 y 16 de marzo, los miembros de la Fed debatieron respecto a si sería necesaria una subida de los réditos en abril, pero se impuso el consenso de que los riesgos por una desaceleración económica mundial justificaban una actitud cauta.

Mezcla mexicana se dispara 7% nión de países productores en Doha. Petróleos Mexicanos informó que el precio de la mezcla mexicana cerró en 31.13 dólares el barril, lo que significó un avance de 7.2 por ciento en comparación con su nivel del jueves, cuando cerró en 29.04 dólares. El petróleo mexicano sube este viernes, de la mano del alza de los precios internacionales del crudo, luego del anuncio del declive en las existencias de crudo de Estados Unidos. Redacción El petróleo mexicano cerró la semana con una ganancia de más de siete por ciento, luego de la recuperación observada en los mercados internacionales tras el anuncio del declive en las existencias de crudo de Estados Unidos y la próxima reu-

Este es su nivel más alto desde el 23 de marzo. Con este avance, el crudo mexicano cierra la semana con una ganancia de 7.49 por ciento, en línea con el comportamiento de los referenciales internacionales. El estadounidense WTI cerró la semana en 39.72 dólares por barril, luego de una ganancia semanal de ocho por ciento, en tanto que el referencial Brent ganó nueve por ciento, al llegar a los 41.74 dólares.


BMV rompe rally positivo de tres semanas; pierde 2.61%

La aversión al riesgo a nivel global impactó al mercado mexicano durante la semana, pues el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 2.61% respecto al viernes previo y con ello rompió el piso de 45 mil puntos. Por Abraham González Ante un repunte en la volatilidad por las preocupaciones sobre crecimiento económico y el precio del petróleo, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de 2.61 por ciento respecto al viernes previo, con lo que rompe una racha de tres semanas de ganancias. En la jornada, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.43 por ciento, con lo que rompió el piso de las 45 mil unidades y se ubicó en 44 mil 856.49 puntos. Las emisoras que tuvieron las mayo-

res pérdidas en el día fueron Gentera, con un retroceso de 3.05 por ciento; Grupo Televisa, con 1.95 por ciento, y Coca-Cola Femsa, con 1.87 por ciento. En contraparte, las de mayores alzas fueron Telesites, con un avance de 3.22 por ciento; Grupo Aeroportuario del Pacífico, con 2.50 por ciento, y Grupo Carso, con 1.76 por ciento. Los movimientos del mercado mexicano en la sesión resultaron en sentido contrario de la operación en Wall Street, en donde las ganancias fueron moderadas, pero generalizadas. El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 ganaron 0.20 y 0.28 por ciento, respectivamente, mientras que el Nasdaq avanzó sólo 0.05 por ciento. El repunte en el precio del petróleo benefició principalmente al sector energético, pues las emisoras de este sector en el S&P 500 ganaron 2.02 por ciento.

31

Bolsas europeas repuntan impulsadas por bancos italianos

Las plazas europeas extendieron las ganancias al final de la sesión, gracias al buen desempeño que registró el sector bancario en Italia que llevó a su indicador principal, el Mibtel, a repuntar 4.08% y encabezar los avances de la región. Redacción Las bolsas europeas mantuvieron las ganancias al final de la sesión, con el mercado de Milán encabezando las ganancias de la mano de las acciones de los bancos italianos, mientras que los títulos del sector energético subieron ante el repunte en los precios del petróleo. En el mercado de divisas, el euro, reforzó su posición frente al dólar y la moneda única se intercambió a 1.1410 unidades, un aumento de 0.28 por ciento frente al cierre previo. Entre las principales plazas de Europa, Milán repunto por encima del resto, al lograr una ganancia de 3 por ciento, con las acciones de los bancos BMPS, Banco Popolare y UBI Banca impulsando las ganancias entre un 8 y un 10 por ciento. En tanto, las bolsas de Madrid, Lisboa, París y Londres cerraron en 1.62, 1.92, 1.35 y 1.10 por ciento, en ese orden. El FTSEurofirst 300 cerró con una alza de 1.17 por ciento, a mil 303.50 puntos, donde las acciones de UniCredit de 9.7 por cien-

to lideró las ganancias en el índice. El índice acumula una caída de casi el 10 por ciento en el año. Medios reportaron que los planes de un fondo respaldado por el Gobierno que podría comprar préstamos malos y cubrir faltas de capital en bancos podría estar listo el lunes. El subíndice STOXX de petróleo y gas subió 3.46 por ciento y lideró las ganancias entre los sectores, tras datos económicos alentadores en Estados Unidos y Alemania que ayudaron a que repunten los precios del petróleo. Las exportaciones alemanas rebotaron, subiendo más que lo esperado en febrero, en una señal de que la demanda externa de productos de la mayor economía de Europa se está recuperando de nuevo. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,204.41 +67.52 +1.10% París CAC-40 +57.21 +1.35%

4,303.12

Frankfurt DAX +91.64 +0.96%

9,622.26

Zurich SMI 7,817.55 +56.20 +0.72%



S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 11 de Abril del 2016

PGR dará resultados genéticos Madre que dejó morir a su de expertos de Innsbruck bebé recibe 30 años de cárcel

Por Gustavo Castillo

Por Carlos Coria Rivas Ciudad de México.- Una mujer que -por descuidos y omisión- provocó la muerte de su hija, fue sentenciada en la ciudad de Chihuahua a 30 años de prisión.

Hernández dejó sola a la menor por un lapso de 12 horas; no obstante, un vecino ubicó a la víctima "infestada" de hormigas en su cuerpo, en estado de desnutrición y con un cuadro de neumonía y dio aviso a la autoridad.

Mariana Lizeth Salas Hernández, de 20 años de edad, fue encontrada penalmente responsable del delito de homicidio agravado en perjuicio de su hija de 20 meses de edad.

Los agentes que atendieron el reporte intervinieron y capturaron en los términos de flagrancia a la sentenciada, quien fue puesta a disposición de la autoridad investigadora para el desarrollo del proceso.

La autoridad investigadora acreditó que durante el periodo comprendido del 24 de abril al 8 de mayo del 2014 no alimentó a la víctima, además de no brindarle la atención especial que requería debido a la parálisis infantil que padecía.

Asimismo, en la indagatoria se desprendió que desde el momento del nacimiento de la víctima, Salas Hernández no le otorgó los cuidados adecuados y que incluso, cuando la menor cumplió dos meses sufrió un golpe en la cabeza, mismo que al no ser atendido le generó parálisis infantil.

Asimismo de mantenerla en estado de abandono, al grado de que fue rescatada por la Policía, cuando su cuerpo estaba lleno de hormigas por el severo descuido de higiene. En las indagatorias, quedó establecido que en un domicilio de la colonia Paseos del Camino Real, Mariana Lizeth Salas

En el proceso penal, el agente del Ministerio Público expuso ante el Juez pruebas contundentes que determinaron la responsabilidad de la mujer en el delito de homicidio por las omisiones que cometió y que fueron determinantes para que la niña de 20 meses de edad perdiera la vida el 26 de julio del 2014 en el Hospital Infantil.

Ciudad de México.- Esta tarde la Procuraduría General de la República (PGR) dará a conocer a integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), a miembros del equipo argentino de especialistas forenses así como a los representantes de los 43 normalistas desaparecidos, el resultados de los últimos estudios realizados en la Universidad de Innsbruck. Funcionarios federales y el abogado de los 43 normalistas Vidulfo González confirmaron que después de las 18 horas se reunirán los peritos internacionales y los familiares de las víctimas en la sede de la PGR, donde el subprocurador de derechos humanos, Eber Omar

Betanzos, abrirá el sobre lacrado que le entregaron los investigadores de la Universidad de Innsbruck, en el que constan los resultados de los estudios de ADN, practicados a decenas de fragmentos de huesos que fueron localizados en el río Cocula y que según la versión oficial están relacionados al llamado caso Iguala y la desaparición de los 43 normalistas, en septiembre de 2014. Estos resultados fueron entregados luego de tres meses de investigación forense, en la que primero se trató de obtener la identificación genética de cada uno de los fragmentos y posteriormente su comparación con muestras entregadas por los padres de los 43 normalistas para dichas pruebas.


33

Detienen a jefe de plaza Yerno de 'El Mencho' del cártel del Golfo declara en la SEIDO

Redacción Redacción ciudad de México.- Fuerzas armadas y de seguridad federal detuvieron a Marco Antonio Haro Rodríguez, “El Toñin”, jefe del cártel del Golfo en los estados de Tamaulipas y Veracruz. Durante el operativo en el que participaron las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Procuraduría General de la República, así como la División de Inteligencia de la Policía Federal se logró la detención de otras dos personas que acompañaban a Haro Rodríguez. De acuerdo con los trabajos de inteligencia, “El Toñin”, es el responsable de dirigir las actividades criminales

desde el sur de Tamaulipas hasta el municipio de Pánuco, Veracruz. Los otros detenidos son Eloy Fernando del Ángel Hernández, quien presumiblemente estaba encargado de ordenar los secuestros y extorsiones en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, y Omar García Torres.

Ciudad de México.- Julio Alberto Castillo, yerno y operador financiero de Nemesio Oseguera, fue detenido por fuerzas federales en Guadalajara; su captura, señala PGR, afecta significativamente al cártel Nueva Generación.

Castillo Rodríguez ya se encuentra en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) junto con sus acompañantes Edgar Ernesto Moreno Barragán y José Antonio Rodríguez Contreras. La dependencia informó que el

“A los detenidos les fueron aseguradas dos armas cortas, un arma larga AR15, una granada de fragmentación y un vehículo Jeep, por lo que serán puestos a disposición ante el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República”, informó la PGR.

La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la detención de Julio Alberto Castillo Rodríguez, yerno y operador financiero de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del "Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)"; al momento de su captura le fueron aseguradas cuatro armas, entre ellas un lanza cohetes como el que utilizaron para derribar el helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional en mayo de 2015.

integrante del cártel fue detenido en flagrancia durante un operativo realizado en Guadalajara por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina-Armada de México, de la Comisión Nacional de Seguridad y de la Procuraduría General de la República. De acuerdo con la dependencia, el yerno del "El Mencho" mantenía la coordinación de actividades ilícitas de esa organización criminal.


Violencia cuesta al país 13% del PIB, revelan

34

Siete de cada diez considera que

vivir en su ciudad es inseguro

Redacción Redacción

policías para prevenir los delitos.

Ciudad de México.- El impacto económico de la violencia en México ascendió durante el 2015 a 2.12 billones de pesos, cifra que representa el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que cuesta a cada mexicano 17 mil 525 pesos, revela el Índice de Paz México 2016 que elabora el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Sin embargo, durante el 2015 se incrementó la tasa de homicidios dolosos en nuestro país en un 6.3 por ciento en comparación con las cifras del 2014, por lo que ahora se cometen en nuestro país 14 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que está por encima del promedio global que está situado en 7 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

El estudio basado en 10 indicadores como la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, el número de presos sin condena, el gasto en contención de la violencia por parte del gobierno y el gasto en seguridad privada por parte de las empresas, entre otros rubros, reporta que en México se siga incrementando el gasto destinado a la compra de patrullas y contratación de

La Directora del Estudio, Patricia Obeso, explicó que se trata de la primera ocasión en cinco años que la tendencia a la baja en el homicidio doloso se revierte, lo que a su vez frenó el avance de México en el Índice de Paz 2016, puesto que este indicador sólo mejoró en un .3 por ciento para nuestro país.

Ciudad de México.- En marzo pasado, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, la región norte de la Ciudad de México y Acapulco con 89.7%, 87.4% y 85.8%, respectivamente, de acuerdo con la información más reciente de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por su parte, las ciudades cuya percepción de inseguridad fue menor fueron: Tepic, Campeche y Mérida con 30%, 43.2% y 44.5%, respectivamente. Esta es la primera ocasión que la encuesta revela los resultados de las 35 principales ciudades del país. Durante el pasado mes de marzo de 2016 se encontró que 69.9% de la población adulta consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado no presenta cambio significativo respecto a marzo de 2015. Asimismo, el 80% de la población de 18 años y más manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 72.7% en el transporte público, el 64.8% en el banco, y 61.3% en las calles que habitualmente usa. En marzo de 2016 el 34.6 % de la población adulta consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su

ciudad seguiría igual de mal, lo que representa una disminución de 3.5 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2015. Por otra parte, 33.3% de población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 8.3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2015. Los resultados del undécimo levantamiento de la ENSU revelan que durante el primer trimestre de 2016, la proporción de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, fueron: consumo de alcohol en las calles (67%), robos o asaltos (64.6%) y vandalismo (58.2%), venta o consumo de drogas (40.6%), bandas violentas o pandillerismo (37.8%) y disparos frecuentes con armas (29.4 por ciento). El 68.3% de la población residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que durante el primer trimestre de 2016 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito; mientras que 62.4% reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 53.8% cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche” y 34.7% cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes de Abril del 2016

Allanan oficina de Mossack- Premier británico acepta haberse beneficiado de paraíso fiscal Fonseca en El Salvador chas computadoras con sus debidos servidores y seis o siete empleados" que están siendo interrogados, agregó.

AP San Salvador.- La Fiscalía General de la República y la policía salvadoreña allanaron las oficinas de la empresa panameña Mossack-Fonseca, para tomar documentos y equipo informático, relacionado con la investigación de salvadoreños que abrieron cuentas en Panamá y que aparecen relacionados con la filtración de documentos conocida como los papeles de Panamá. Fiscales de la Unidad Financiera del ministerio Público, apoyado por un contingente de policías, llegaron hasta las oficinas de la empresa panameña ubicadas en la exclusiva colonia Escalón, en la zona norte de la capital salvadoreña, sellaron el lugar y tomaron todo el equipo informático y documentos que luego serán revisados detalladamente, según se informó. El Fiscal General de la República, Douglas Meléndez que encabezó el allanamiento se decidió intervenir las oficinas luego que investigadores que les daban seguimiento detectaron la noche del jueves que estaban retirando el letrero. Encontramos pocos documentos, mu-

Meléndez dijo que los investigadores vigilan el edificio y que creen que no lograron sacar documentos, "pero vamos allanar los locales adyacentes (otras oficinas), porque tenemos información de que hay más documentos o computadoras, vamos a incautar

Notimex

todo, computadoras y documentos que encontremos".

Londres.- Usuarios de las redes sociales pidieron la renuncia del primer ministro británico, David Cameron, después que admitió haber vendido acciones de un fondo creado en un paraíso fiscal.

El hashtag #resigncameron (#renunciacameron) se convirtió este Según el Registro de Comercio de viernes en trending topic en Twitter. El Salvador, el representante legal de la empresa Monssack-Fonseca El SalLa declaración de Cameron ocuvador, es el salvadoreño Rubén Alonso rrió a cinco días de la publicación de Hernández, quien registros de Migra- los “Papeles de Panamá” que implición se encuentra fuera del país, posi- ca a políticos, deportistas y figuras blemente en Panamá. del espectáculo de todo el mundo con empresas fantasmas o evasoras de impuestos creadas en paraísos fiscales. Cameron aceptó en una entrevista con el canal de televisión inglés ITV que vendió sus acciones en 2010, por las cuales recibió 30 mil libras (equivalentes a 42 mil dólares). Pagué impuestos de los dividendos, pero hubo alguna ganancia que fue menor que la ganancia de capital sujeta a impuestos, así que estuvo sujeta a todos los impuestos de Reino Unido”, afirmó el político conservador.

El número 10 de Downing Street señaló que Cameron y su esposa compraron el holding en abril de 1997 y lo vendieron en enero de 2010, unos meses antes de que Cameron fue electo primer ministro. Un portavoz de la residencia oficial Downing Street aclaró que la pareja decidió vender sus acciones cuando era probable que ganara las elecciones en 2010. En días pasados, el primer ministro se deslindó de los beneficios que ofrecen los beneficios fiscales tras el escándalo que desató la publicación de los “Papeles de Panamá”. Un comunicado oficial fue publicado después de que la prensa británica vinculó al padre de Cameron, Ian Cameron, fallecido en 2010, con la creación de Blairmore Holdings en las Bahamas. El parlamentario del opositor Partido Laborista Tom Watson, exigió también la renuncia de Cameron, al calificar de “éticamente ilegal” poseer acciones en el holding que su padre estableció en un paraíso fiscal.


36

Francia regresa a Panamá Keiko Fujimori lidera encuestas a lista de paraísos fiscales por la presidencia de Perú

AFP Paris.- Francia anunció este viernes que volvió a colocar a Panamá en la lista de paraísos fiscales tras las revelaciones de los llamados "Panama Papers", argumentando que ese país no ha transmitido toda la información necesaria para la aplicación de la legislación. Mediando un decreto, el ministro de Finanzas, Michel Sapin, y el secretario de Estado de Presupuesto, Christian Eckert, "agregaron a Panamá a la lista de 2016 de Estados y territorios no cooperativos", indicó en un comunicado el ministerio de Finanzas. El presidente francés, François Hollande, animó "firmemente" a Panamá a "responder a las demandas de información de las autoridades fiscales francesas", después del escándalo por las revelaciones de Los Papeles de Panamá, informó la presidencia en un comunicado. Hollande, que llamó por teléfono

al presidente panameño, Juan Carlos Varela, "insistió sobre el respeto de EFE los compromisos adoptados por los Estados, para instaurar, lo más rápido Lima.- La conservadora Keiko posible, un intercambio automático de Fujimori sigue liderando las encuesdatos entre las administraciones fiscatas que la ubican como favorita para les", precisó el Elíseo. ganar la primera ronda electoral por la presidencia de Perú, pero se manEn la conversación, Hollande explitiene la incógnita sobre si disputará có al presidente panameño "las razoun probable balotaje con el centrodenes que justificaron que Panamá fuera rechista Pedro Pablo Kuczynski o la colocado de vuelta en la lista de Escandidata izquierdista Verónika Mentados y territorios no cooperativos" en doza, según un simulacro de votación materia fiscal. de la firma GfK. El jefe de Estado francés también Fujimori, la hija del encarcelado ex confirmó que "Francia había pedido presidente Alberto Fujimori, obtuvo que se convocara la próxima semana un 34 por ciento de los votos emitidos una reunión de expertos de alto nivel en el estudio de la encuestadora GfK. de la OCDE para lograr una acción coordinada de las administraciones fiscales tras las revelaciones publicadas por la prensa internacional". El ministro de Finanzas, Michel Sapin, dijo el miércoles que pedirá a la OCDE que vuelva a colocar a Panamá en la lista de paraísos fiscales.

El ex ministro de Economía Kuczynski consiguió un 17.3 por ciento de las preferencias, mientras que la izquierdista Mendoza, que ha puesto nerviosos a los mercados financieros, recibió un 13.8 por ciento, según el sondeo de GfK realizado el 6 de abril a unas mil 800 personas. El estudio de GfK tiene una margen de error de más/menos 2.3 puntos porcentuales. Según sondeos, ninguno de los candidatos obtendría más del 50 por ciento de los votos necesarios para ganar en las elecciones del 10 de abril y la presidencia se definiría en una segunda vuelta el 5 de junio.


España retira a su embajador en Venezuela por insultos de Maduro

a citar al embajador venezolano en Madrid para protestar por los insultos del presidente Nicolás Maduro contra Rajoy.

37

Fiscal pide investigar a Cristina Fernández por lavado de dinero

Maduro insultó de nuevo al jefe del ejecutivo español Mariano Rajoy, llamándolo "racista, basura corrupta y basura colonialista".

AFP, AP Madrid.- España ordenó el viernes el retiro de su embajador en Venezuela para consultas acerca de lo que consideró "insultos intolerables" proferidos por el presidente del país sudamericano contra el jefe de gobierno español Mariano Rajoy. El retiro temporal se produjo después que la cancillería española volvió

"El gobierno de España manifiesta su más absoluto rechazo a los intolerables insultos que ayer (jueves) el presidente de la República Bolivariana de Venezuela ha dirigido al presidente del gobierno", afirmó la número dos de Rajoy. "Creo que esa actitud es lamentable, que es impropia de las relaciones que tienen que regir entre los gobiernos, pero se ha convertido en una práctica habitual del presidente venezolano", añadió.

Más de 100 muertos por incendio en India

DPA Nueva Delhi.- Al menos 106 personas murieron y más de 380 resultaron heridas en un incendio en el sur de la India que fue causado por un espectáculo de fuegos artificiales no autorizado, informaron fuentes oficiales. El siniestro, ocurrido en la ciudad de Kollam, se originó en un cobertizo de hormigón donde se almacenaban fuegos artificiales. La construcción se derribó y las llamas se propagaron al recinto del templo Puttingal, donde cerca de 10 mil personas participaban en la fiesta del Año Nuevo hindú.

La televisión india difundió imágenes de la tragedia, tomadas por aficionados, en las que se puede oír una serie de explosiones durante varios minutos y se puede ver un denso humo, así como las ambulancias que avanzan entre los restos de la construcción reducida a escombros. Decenas de personas intentaban apartar los cascotes. Cuando la construcción de hormigón estalló, el suelo tembló, relató a la agencia de IANS el testigo Lallu S. Pilla.

Por Stella Calloni Ciudad de México.- El fiscal Guillermo Marijuan, decidió imputar apresuradamente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por “presunto lavado de dinero”, tras escuchar las declaraciones de un personaje de la farándula, Leonardo Fariñas, quien hasta ahora una y otra vez

se desdijo ante los tribunales y pidió que se le considere “testigo protegido". Esto se produjo en el marco de las denuncias que apuntan al presidente Mauricio Macri por las cuentas offshore que mantenía en Panamá y Bahamas, reveladas en los Papeles de Panamá por lo que importantes periodistas y juristas denuncian un “circo mediático” para encubrir al mandatario. El fiscal Marijuan es conocido por su constante acción persecutoria

contra Fernández cuando gobernaba el país. Fue el mismo que convocó a una marcha tras la muerte del fiscal Albeto Nisman, en febrero de 2015. Fue quien movilizó a la llamada “corporación judicial” para acusar sin causa a la mandataria y que se dedicó a impedir la aprobación de leyes durante el gobienro de la mandataria, entre otras la Ley de Medios de Comunica-

ción Audoivisual reconocida mundialmente. Llamó la atención que las declaraciones de una persona tan poco creíble como Fariña, quien ha hecho una serie de falsos programas contra el gobierno de Kirchner que presentaba como filmado con cámara escondida, lo que nunca existió. Fariña confesaría luego que el “guión” se lo había escrito el periodista Jorge Lanata, siempre opuesto a Fernández.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 11 de Abril del 2016

No tiembla 'Chicharito' y anota gol 25 Gana 'Zurdo' histórico

cetro para México

Redacción Colonia .- Javier Hernández no parará hasta llevar al Bayer Leverkusen a la próxima Champions League. El "Chicharito" festejó su gol 25 de la campaña con las aspirinas, 16 en la Bundesliga, en la victoria del Leverkusen de visitante 2-0 al FC Köln en el Rhein Derby en la Jornada 29 de la Liga alemana. El tanto del mexicano llegó al minuto 44 cuando recibió un servicio en el área y definió sin problema ante el marco rival. El tricolor anotó en partidos consecutivos de Bundesliga por primera vez desde diciembre. El Bayer, que ligó cinco partidos sin derrota en la Liga, se había puesto en ventaja con tanto de Julian Brandt al 39'. El portero Bernd Leno tuvo extraordinarias in-

tervenciones para evitar la caída del marco del Leverkusen. Al 73', "Chicharito" dejó el campo para el ingreso del chileno Charles Aranguiz. Ambos equipos terminaron con 10 hombres por dos expulsiones. Este resultado permite al Leverkusen llegar a 48 puntos en el cuarto puesto de la tabla, lo que le daría el boleto a la fase de clasificación de la próxima Champions, por lo que peleará con el Hertha Berlin (49 unidades) el pase directo. En la próxima fecha, el Bayer se mide al Eintracht Frankfurt, en el que podría darse el duelo del "Chicharito" con Marco Fabián.

Por Diego Martínez Ciudad de México.- De ser cerillo, albañil, electricista, taquero y hasta ayudante del puesto de su mamá, ahora puede presumir que es campeón mundial de boxeo, con un cetro que además es histórico para el pugilismo nacional. Gilberto Ramírez, mejor conocido como el "Zurdo", dio la mejor pelea de su vida ante un legendario de la división, Arthur Abraham (44-5, 29 KO's). Le dio una repasada durante 12 asaltos. El púgil sinaloense fue más certero y tuvo grandes movimientos arriba del ring para así conquistar la corona Supermediana de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la Grand Garden Arena del Hotel MGM Grand & Casino. Nunca antes un peleador mexicano había conquistado un cetro de esa división. "Venimos a hacer historia y lo logramos, el plan era boxearlo y no dejarlo hacer nada, le ganamos todos los rounds", expresó el de Mazatlán.

Los tres jueces vieron ganar 120-108 al originario de Mazatlán, Sinaloa. No vieron ganar ni un asalto al armenio-alemán, quien por años dominó la categoría de las 168 libras. "Lo lastimé dos veces y, aunque sentí sus manos pesadas, nunca me lastimó, hicimos historia", apuntó al final del pleito el mexicano. Ramírez, con solamente 24 años, demostró gran experiencia arriba del ring, incluso, por momentos parecía que el "Rey Arturo" era el chamaco, con todo y que tiene 36 años. Gilberto demostró la calidad de invicto que tiene y dejó su marca en 34-0, 24 KO's. Se salía en los momentos precisos para no recibir golpes y fue contundente con el golpeo abajo. Puso a sufrir a Arthur en dos ocasiones. En tanto, el ex monarca tuvo sólo un buen asalto, el sexto, cuando mandó a las cuerdas al mexicano, quien supo salir y aguantar el castigo.


39

Se lucen los Globetrotters en México Asesinan a Will Smith, ex estrella de la NFL con Nueva Orleans

Por Rodrigo Yepez Padilla Ciudad de México.- Los Harlem Globetrotters tienen 90 años, pero aún no pierden la clase con el balón. Para celebrar su aniversario recorriendo las duelas del mundo, la quinteta neoyorquina armó una fiesta llena de clavadas, tiros de larga distancia y jugadas de fantasía para derrotar 122118 al conjunto de los World All Stars, en la Arena Ciudad de México. Pese a que los invitados a su pachanga no ocuparon ni la mitad del inmueble de Azcapotzalco, los de Harlem fueron buenos anfitriones y lucieron sus habilidades con el balón, las acrobacias y hasta el baile. Quienes también danzaron de gusto por asistir al recinto de Azcapotzalco fueron los jugadores del equipo de basquetbol de la Primaria Juana de Asbaje, de Cuautitlán, Estado de México.

Como tal de comprar las entradas, que iban de los 270 a los 945 pesos, estos niños tuvieron que vender chocolates, pero la labor valió la pena. Y es que sobre la duela, desde el silbatazo inicial, la única mujer de la quinteta de los Globetrotters, TNT, impartió cátedra de baloncesto y se mostró explosiva gracias a su alta velocidad, mientras Animal estuvo salvaje retacando la pelota en la canasta.

Redacción Nueva Orleans.- Will Smith, ex ala defensiva de los Santos de Nueva Orleans de 2004 a 2013, fue asesinado en el distrito de Lower Gar-

Racquel fue trasladada a un hospital al resultar herida por dos disparos en la pierna derecha. La policía reportó que el agresor ya fue detenido e interrogado y el

Entre tanto, los trotamundos no perdían oportunidad de dejar en calzoncillos a los rivales o de cambiar la pelota por globos de helio, como estrategia disuasiva para irse al descanso ganando 73-48. Para la segunda mitad, los de Manhattan defendieron su ventaja de todos los modos posibles, como cuando Torch trepó al tablero para patear los balones con dirección al aro, pues el objetivo era que no les amargaran la celebración.

den. Los hechos habrían ocurrido tras una discusión por un incidente de tránsito que derivó en el ataque a tiros contra Smith por parte del conductor de una Hummer H2. El otrora capitán de los Santos, fue declarado muerto en el lugar de los hechos, mientras su esposa

arma utilizada para perpetrar el crimen fue recuperada. Los Santos de Nueva Orleans lamentaron el fallecimiento del jugador que fue pieza clave para la coronación del equipo en el Super Bowl XLIV.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Despedida triunfal de Pacquiao

Agencias Las Vegas. En su pelea de retiro, el filipino Manny Pacquiao se despidió victorioso sobre el estadunidense Timothy Bradley, quien dos veces cayó a la lona ante una afición que gritó el nombre del boxeador asiático. Los jueces dieron el triunfo unánime (116-110) para el ahora político que conquistó el cinturón wélter de la Orga-

40

Es Willett el nuevo campeón del Masters

nización Mundial de Boxeo (OMB). En la pelea previa, Gilberto Ramírez se convirtió en el primer mexicano en ganar un título de peso supermediano OMB, al destronar por decisión unánime (120-108) al alemán Arthur Abraham. Antes, el sonorense Óscar Valdez noqueó en el cuarto episodio al ruso Evgeny Gradovich y ganó la corona pluma NABO/OMB.

Vuelven Rayados a las prácticas

Redacción Ciudad de México-. Danny Willett sólo necesitaba una oportunidad. Cuando la recibió, el inglés la aprovechó y le arrebató a Jordan Spieth la oportunidad de llevarse su segundo Masters de manera consecutiva. El domingo en la cuarta y última ronda, Willett se dedicó a acechar la cima que le perteneció a Spieth desde la primera jornada, esperando la oportunidad perfecta para atacar al estadounidense en cuanto éste sufrió una grave desconcentración. Spieth registró un cuádruple bogey en el hoyo 12, viniendo de

Por Juan Carlos Jiménez

dio Caliente de Tijuana.

Ciudad de México-. Luego de la goleada 6-0 sobre Chiapas, los Rayados entrenaron esta mañana en El Barrial.

La práctica fue a puerta cerrada y a distancia sólo se pudo apreciar el trote de los jugadores en una de las canchas.

El equipo albiazul no tuvo descanso a causa de que su próximo encuentro será el viernes contra Xolos en el Esta-

Hoy, los Rayados ya están clasificados a la Liguilla al sumar 30 puntos con cuatro partidos aún por jugar.

bogeys en el 10 y 11, cuando la distancia entre él y Willett ya era de solo un golpe. El inglés respondió con tres birdies entre el 13 y 16 para tomar una ventaja definitiva que le daría el primer Masters de su carrera. Willett cerró la cuarta y última ronda con la segunda mejor tarjeta en toda la semana (67 golpes) y un acumulado de 5 golpes bajo par, tres de ventaja sobre Jordan Spieth y Lee Westwood. Willett se convirtió en el segundo inglés en la historia del golf en ganar el primer "Major" de la temporada en el PGA Tour; también terminó con una sequía de 17 años sin europeos ganando la histórica chaqueta verde en el Augusta National.


41


Mantiene Sloane racha de éxitos en 2016

Es el cuarto título en la carrera de la norteamericana, vigésima quinta jugadora del circuito WTA, que el pasado curso estrenó su palmarés con la victoria en Washington. Tardó una hora y 43 minutos en doblegar por primera vez a Vesnina, que había vencido en el único duelo anterior entre ambas, en la Semifinal de Hobart del 2013.

EFE Miami.- La estadounidense Sloane Stephens prolongó su racha de éxitos en el 2016 tras imponerse este domingo en la Final de Charleston a la rusa Elena Vesnina por 7-6(4) y 6-2 y añadir este trofeo a los obtenidos en Auckland y Acapulco en la presente temporada.

Stephens, de 23 años, impidió que su adversaria lograra el título en Charleston, que ya perdió en la Final del 2010 tras caer con la australiana Samantha Stosur. La estadounidense se mostró muy emocionada, ya que además del trofeo se llevó un automóvil.

Se saca Cibulkova espinita de Acapulco

pulco, la única del presente curso que había jugado, se mostró muy superior a la transalpina, con la que había caído en los dos enfrentamientos previos que ambas habían disputado.

EFE Polonia.- La eslovaca Dominika Cibulkova, octava favorita, ganó en Katowice (Polonia) el primer título del 2016, tras superar a la italiana Camila Giorgi, quinta, (6-4 y 6-0), que salió derrotada por tercera vez de la Final. Cibulkova, que perdió la Final de Aca-

Giorgi, que pretendía aumentar a dos los éxitos de su carrera, limitados por el único trofeo logrado en Hertogenbosch el pasado año, no pudo terminar con su maleficio en Katowice. La italiana, 48 del mundo, afrontaba ante Cibulkova su tercer intento por triunfar en Katowice. Fue finalista en el 2015 y perdió ante la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova y en el 2014 contra la francesa Alize Cornet.

BNP Paribas Katowice Open Volvo Cars Open

Monte-Carlo Rolex Masters


43

Toman Dodgers revancha de Gigantes

Se impone Boston a Toronto rones, sus dos primeros de la temporada, pero los Azulejos perdieron su cuarto en fila. Hanley Ramírez empujó con un triple la carrera que rompió el empate y anotó aprovechando un pasbol.

AP Toronto.- Dustin Pedroia bateó tres hits e impulsó dos carreras, Rick Porcello lanzó seis entradas para ganar su debut en la campaña y los Medias Rojas de Boston vencieron el sábado 8-4 a los Azulejos de Toronto. José Bautista bateó un par de jon-

Los Medias Rojas han anotado al menos seis carreras y bateado al menos 10 hits en sus cuatro partidos. Porcello (1-0) fue el beneficiario de esa ofensiva, llevándose el triunfo pese a permitir cuatro carreras y siete hits en seis innings. Kojie Uehara trabajó el séptimo y Robbie Ross Jr. los últimos dos innings.

Suárez remolca tres en triunfo de Rojos

por una dolencia en la caja torácica. Y de nuevo no pudo contra los Rojos, ante los que tiene marca de 0-5 en siete salidas.

Suárez bateó un sencillo remolcador en la primera y un cuadrangular de dos carreras en la séptima, su tercer bambinazo del año.

AP San Francisco.- Madison Bumgarner volvió a conectar un jonrón contra el abridor de los Dodgers, Clayton Kershaw, pero los dos ases habían abandonado ya el juego en el décimo inning, cuando Charlie Culberson conectó un doblete que significó la ventaja para Los Ángeles el sábado, en la victoria por 3-2 sobre los Gigantes de San Francisco. Fue el segundo encuentro consecutivo que se define en extra innings y bajo la lluvia entre ambos equipos.

RESULTADOS Sábado 09

AP Cincinnati.- Eugenio Suárez remolcó tres carreras con un jonrón y un sencillo, el cubano Raisel Iglesias tuvo otra buena salida y los Rojos de Cincinnati derrotaron el sábado por 5-1 a los Piratas de Pittsburgh, que sufrieron su primer revés de la temporada. Pittsburgh tuvo en el montículo a su "as" Gerrit Cole (0-1), cuya primera salida del año se retrasó hasta ahora

Iglesias (1-0) permitió una carrera y ocho hits en cinco y dos tercios de innings. Por los Piratas, el dominicano Starling Marte de 4-0, y su compatriota Gregory Polanco de 3-2. El venezolano Francisco Cervelli de 3-3, con una anotada.

Chris Hatcher (1-0) retiró al emergente Joe Panik, a quien le cantaron el tercer strike, para hacer necesarias las entradas adicionales. Kenley Jensen puso fin al encuentro para su segundo rescate. Una noche antes, los Dodgers cayeron por la misma pizarra, también en 10 innings. Bumgarner ponchó a ocho adversarios, en tanto que Kershaw abanicó a cinco en ocho innings de labor. Fue otro gran duelo entre los zurdos estelares.

JUEGOS Lunes 11


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 13 RESULTADOS


¡Aplanadora!

Por Juan Carlos Jiménez Ciudad de México-. Los Rayados se clasificaron a la Liguilla en su versión de "aplanadora". El Monterrey se dio un festín ayer en el Estadio BBVA Bancomer al golear 6-0 a los Jaguares de Chiapas para llegar a 30 puntos y consumar su pase a la

Liguilla a falta de cuatro partidos por disputar. Ya lo había anticipado el viernes el técnico Antonio Mohamed que no iba a permitir que se relajaran sus jugadores en lo que resta del torneo y vaya que sus futbolistas lo respaldaron al dar la mejor exhibición en lo que va del Clausura 2016. Antes de que jugaran los Rayados, el equipo había perdido el superliderato luego del triunfo del América 6-1 sobre Xolos que envió al segundo puesto a La Pandilla, sin embargo, dos horas más tarde, los regios retomaron la cima del campeonato por novena jornada consecutiva.

Este tigre da dolor de cabeza

45

Hace América sufrir al 'Piojo'

Redacción Ciudad de México-. América amarró su clasificación virtual a la Liguilla y lo hizo de manera contundente al golear a Xolos 6-1, en lo que fue el regreso de Miguel Herrera al Estadio Azteca. Las Águilas llegaron a 27 unidades y con ello lograron superar la cifra mágica de 26 unidades, con la cual se pone un pie en la Fase Final.Para Herrera fue una amarga lección y aunque ayer declaró que no le temía al América, pero con un

marcador así quedaron de manifiesto las diferencias entre uno y otro equipo. Los Xolos iniciaron ganando con una excelente jugada al minuto 12, que comandó Dayro Moreno y que culminó en el gol de Gabriel Hauche. Parecía que los canes venían con ganas de frenar a las Águilas en su racha de victorias, pero al cuadro de Nacho Ambriz, que aprovechó este encuentro para hacer algunos cambios en su alineación, sólo le bastó que le picaran el amor propio para que sacara su mejor futbol.

Están Dorados aferrados a la vida

vez el mejor de todo lo que había mostrado en el Clausura 2016, ante una Máquina desangelada y todavía petrificada por la eliminación a media semana de la Copa MX. Por Érick Rodríguez Ciudad de México.- Los focos de alarma se encendieron anoche en Tigres. Tras ir ganando 1-0, los felinos perdieron 2-1 en Pachuca, ligaron su quinto juego sin conocer la victoria en la Liga y hoy podrían salir de zona de clasificación. El conjunto auriazul no aprovechó que se fue al frente en el marcador desde el minuto 6 con un tanto de Rafael Sobis, tras un regalo del ex rayado Stefan Medina. Por el contrario, pareció conformarse con la ventaja, renunció al ataque y

fue cazado por unos Tuzos que fueron superiores de principio a fin. El campeón no levanta y su problema en el ataque se ha vuelto crónico; antes no anotaba, pero ayer le costó generar opciones de gol durante 85 minutos. Fue hasta que necesitó un gol para empatar que se animó a ir al ataque y pudo haberlo hecho, pero Javier Aquino falló solo ante el "Conejo" Pérez y Damián Álvarez estrelló un balón en el poste. Pachuca conservó de esta manera el invicto en casa y llegó a 25 unidades, poniendo un pie en la Liguilla. Tigres deberá apurar el paso si no quiere quedarse fuera de la fiesta.

Redacción Ciudad de México-. Este amor no se va". Y no se fue, Dorados se aferró al mensaje que portaba en su playera durante el calentamiento, a esa leyenda apeló para derrotar 3-0 a Cruz Azul y así tener vida en la Primera División, al menos, por una jornada más. El equipo de José Guadalupe Cruz no puso el corazón en la cancha, eso lo dejó para mejor ocasión, pero sí brindó su mejor futbol, tal

El "Gran Pez" se negó a morir, respiró cuando nadie lo esperaba, despertó de la nada al minuto 12' con un gol fortuito de Milton Caraglio, quien desvió un disparo de Yimmi Chará. Y lo primero que hizo el equipo de Culiacán fue fundirse en un abrazo y por pura naturaleza, en su afán por sobrevivir, se escondió en sus propias aguas, mientras que los de Tomás Boy querían dañar a su presa, pero no podían, porque a esta Máquina la repararon las piezas equivocadas, como Fabio Santos tirado al ataque o Joffre Guerrón de centro delantero.


LAS BELLEZAS DE LA LIGA MX


FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES

47

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX


CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS

48




E

spectáculos Periódico el Faro

Mauricio Clark, en la ruina por las drogas

Lunes 11 de Abril del 2016

Netflix subirá sus tarifas a 17 millones de usuarios en mayo

La drogadicción me llevó a la ruina. Ser adicto te va quitando poco a poco todo de las manos y así me pasó”, indicó el periodista de espectáculos. Perdió su departamento, sus muebles y tuvo que vender su auto para pagar deudas con proveedores de droga.

Redacción Ciudad de México.- El conductor de televisión, Mauricio Clark, habló con el diario 'Basta!' de su recaída en las drogas, lo que le hizo perder dinero, su casa, su auto e incluso su trabajo.

Empeorando las cosas, él gastaba entre 5 y 7 mil pesos diarios en cocaína, por lo que su dinero se redujo cuando tuvo que someterse a un nuevo tratamiento en la clínica de rehabilitación que le costó cerca de 150 mil pesos. Para salir de deudas, Clark tuvo que recurrir a su hermano Alan. Ahora vive con sus papás, cuenta con el apoyo de sus amigos y su pareja Iván.

Aún no han sido identificados agresores de Ortiz de Pinedo: SSP la noche.

Redacción Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP) trabaja para identificar a los agresores del actor Jorge Ortiz de Pinedo y de su hijo, quienes fueron golpeados por un grupo de aficionados tras el partido entre el Cruz Azul y el Necaxa, el miércoles en

tadio Azul.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Hiram Almeida, secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, informó que la dependencia a su cargo analiza las descripciones de los sujetos y revisa las cámaras de vigilancia para identificar a las integrantes de un grupo de porristas del Cruz Azul, quienes presuntamente agredieron a Jorge Ortiz de Pinedo en las inmediaciones del Es-

Hiram Almedia explicó que la SSP realiza operativos en todos los estadios en donde se realizan eventos deportivos para disminuir la violencia, con una participación regular de 1,200 elementos policiacos, pero esta cifra aumenta de acuerdo con el tamaño del evento.

Redacción Ciudad de México.- Alrededor de 17 millones de usuarios que disfrutan de la programación de Netflix en Estados Unidos tendrán que pagar más por este servicio de streaming a partir del mes próximo. En mayo de 2014 la empresa decidió subir el precio de su plan estándar para nuevos suscriptores, primero a 8.99 dólares mensuales y el pasado mes de octubre lo modificó de nuevo a 9.99 dólares. En ambas ocasiones se les respetó la tarifa original a los usuarios ya existentes antes de los anuncios y fueron eximidos de esta alza en su plan para dos conexiones, con calidad 'HD', pagando únicamente 7.99 dólares. 9.99 dólares tendrán que pagar a partir de mayo los usuarios más antiguos de este servicio. Sin embargo, esto pronto cambiará para los usuarios estadunidenses y de Reino Unido, detalló una vocera de la empresa. El próximo mes de mayo, los clientes que contaban con este

beneficio serán cambiados a la tarifa de 9.99 dólares por el plan estándar 'HD'. Netflix había mencionado esta medida en un reporte emitido en enero de este año, en el que explicaba que durante el segundo y tercer cuatrimestre quitarían la tarifa inicial para un considerable número de usuarios de Estados Unidos, quienes tendrían la opción de continuar con el servicio 'HD' a un precio más elevado o cambiarlo por uno 'SD', para poder seguir pagando 7.99 dólares. Dado que este número de usuarios han sido miembros durante los últimos dos años, la empresa descartó que se generara gran inconformidad. En el caso de Estados Unidos, analistas de UBS estimaron que estas modificaciones afectarán alrededor del 37 por ciento de los suscriptores o 17 millones de personas. En tanto, de acuerdo con Business Insider, un sondeo realizado por JPMorgan reveló que cerca del 80 por ciento de los usuarios en Estados Unidos, no tienen conocimiento de que se elevará la tarifa en mayo.


Scarlett Johanson derrite las páginas de 'Cosmopolitan'

a menos de que hable de un problema mayor, mi experiencia personal se sentiría como algo desagradable. Es parte de una conversación más amplia sobre el feminismo”.

51

Terminan las grabaciones de la serie de Joan Sebastian

Hablando de feminismo, la actriz de Captain America: Civil War habló sobre la paternidad planificada y por qué es importante que las jóvenes tengan acceso a servicios gratuitos. Redacción Ciudad de México.- La actriz estadunidense Scarlett Johanson aparece en la portada de mayo de la revista 'Cosmopolitan' en donde asegura en entrevista que, a diferencia de otras intérpretes, ella no ha sufrido desigualdad sexual en cuanto a los ingresos que percibe por sus trabajos histriónicos. Soy muy afortunada. Gano bien y me enorgullece ser una actriz que gana lo mismo que mis coestrellas masculinas”, aseguró Scarlett Johansson a la publicación. La rubia agregó: “Creo que muchas mujeres han recibido menos pago, pero

Hay países en guerra, terrorismo, calentamiento global y se dice que debemos cortar el presupuesto por la paternidad programada. Quitémosle la disponibilidad a las iniciativas de salud de las mujeres. Es algo loco”, explicó y confesó que solía acudir a Planned Parenthood.

Por Liliana Hernández

Ciudad de México.- Taxco, Todas mis amigas iban, no sólo por Guerrero, ha sido testigo de la vida control de natalidad, pero para exámenes entrañable del llamado “Poeta del vaginales y de senos. pueblo”, Joan Sebastián, quien dejó un gran legado en la música Uno lee sobre el aumento de los abortos mexicana. A unos meses de cumilegales, las mujeres teniendo que plir un año de su muerte se organimutilarse y adolescentes que deben zó una cena especial para dar fin a buscar ayuda en condiciones poco las grabaciones de la serie sobre saludables y ¿para qué? Vamos hacia su vida y a su vez hacer la presenatrás y debemos ir hacia adelante”, tación del libro En la vida de Joan. concluyó. Evento en el que estuvieron presentes sus hijos, José Manuel Figueroa y José Julián, la productora Karla Estrada, y el resto del elenco, conformado por Ernesto Dalesio, Arcelia Ramírez, Ana Laura Gallardo, Juan Pablo Gil, Lumi Cabazos, Alejandra Robles, Palmeira Cruz, Abril Rivera, Miguel Ángel Biagio, Viviana Serna, por mencionar algunos, quienes agra-

decieron al gobernador de Guerrero y Presidente Municipal de Taxco, el abrirles las puertas a tan esperado proyecto. Serie con 17 capítulos, en la que se relata la vida de Joan, mostrando al ser humano y al artista que sufrió, luchó y quien además se caracterizó por su historia con las mujeres, “estar aquí ha sido una experiencia maravillosa, es un trabajo en el que veremos la vida de un gran señor, a través de los actores mostrare una parte de quien fue el señor, cómo creció, cómo llego a ser un grande, las cosas tristes y alegres de su vida, es una unión de fuerza y sentimiento, quiero que Joan trascienda a través de algo videograbado, aquí plasmaremos su vida”, detalló Carla Estrada, quien se tomó el tiempo de agradecer a todos los asistentes.


'Star Wars' gana en los Premios MTV al cine con forma palomitas.

de

52

cubo

Erik Rubín informa que tiene un tumor benigno

El premio puso fin a la irreverente ceremonia, que entrega premios votados por los aficionados y presenta próximos estrenos.

Redacción Ciudad de México."Star Wars: El Despertar de la Fuerza" se llevó el sábado el gran premio de las 25ta edición de los Premios MTV al cine. Los asistentes a la gala en los estudios de Warner Bros alzaron lo que parecían sables de luz rojos y azules cuando la protagonista Daisy Ridley y el director, J.J. Abrams, aceptaron el trofeo dorado

Dwayne Johnson y Kevin Hart presentaron el espectáculo, que abrieron al estilo de "Mad Max" al aparecer atados a la parte delantera de una camioneta modificada. Después interpretaron un rap sobre las películas del año, repitiendo el verso "Leo fue (palabrota) por un oso", en referencia a la película The Revenant" protagonizada por Leonardo DiCaprio. Will Smith y Melissa McCarthy recibieron premios especiales, y sus sentidos discursos fueron remansos de sinceridad en un programa salpicado de palabras malsonantes, con más palabrotas que premios.

Panamá no es como lo pinta el escándalo: Miguel Bosé

ningún país (...) esto tiene que acabar porque Panamá no es así, eso se lo puedo decir al mundo entero, no es así", declaró el interprete a los periodistas. Miguel Bosé, que vive en la capital panameña, acompañó este sábado a su madre, Lucía Bosé, a un homenaje que rindió el Festival Internacional de Cine de Panamá a la actriz italiana, de 85 años.

EFE Panamá.- El cantante español Miguel Bosé afirmó que Panamá no es como lo pintan en el escándalo de los “Papeles de Panamá”. La eventualidad fue producida por la filtración de documentos de una firma de abogados panameña que comprueban evasión fiscal de diversas empresas y personalidades de todo el mundo. Ante ello, se han generado duras críticas contra el país y el calificativo de paraíso fiscal. "Desgraciadamente no es la manera correcta en que se hable de Panamá ni de

El intérprete señaló que son cosas muy dolorosas para un país pero tienen que salir. "Como aquí y también en otras parte del mundo se utilizan las cosas indebidamente; esto es muy doloroso y muy desagradable para el país pero también para muchas personas", añadió. Por otro lado, el gobierno panameño ha defendido que el escándalo deriva de las actividades de un bufete panameño (Mossack Fonseca) y no del país. También, ha señalado que, en aras de profundizar las medidas que ha adoptado en los últimos años en favor de la transparencia, hará una revisión de sus sistemas financiero y fiscal.

Redacción Ciudad de México.- Luego de una biopsia a la que se sometió por un fuerte dolor abdominal, el cantante Erik Rubín dio a conocer que tiene un tumor benigno. Este domingo en su cuenta de Facebook compartió una fotografía junto a su familia: su esposa Andrea Legarreta y sus dos hijas, para informar sobre su estado y agradecer a las personas que estuvieron al pendiente de su salud. Aunque los exámenes preliminares apuntaban que era un tumor maligno (GIST) los

resultados finales de la biopsia arrojaron que es totalmente benigno. “La próxima semana tengo consulta para definir si es necesaria la cirugía, pero por lo pronto estamos felices y agradecidos con la noticia, disfrutando de una inolvidable vacación con la familia. Gracias de nuevo!”, escribió el músico para acompañar la imagen. Hace unos días en la misma red social informó que había estado en el hospital por un fuerte dolor estomacal, provocado por una protuberancia que obstruía el paso del estómago al intestino.


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 11 de Abril del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.