P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miercoles 11 de Mayo del 2016
Mamás de Seapal, ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso En ese sentido, destacó la experiencia de María Magdalena Hernández López quien tiene 44 años de laborar en la institución, lo que la convierte en la colaboradora con más antigüedad y un ejemplo de superación y constancia.
Redacción
Asimismo reconoció a la Sra. Rosalina Díaz López con casi tres décadas de trabajo y honestidad en la Sección de Contraloría Interna y de doña Herlinda Alba Flores, “La Chatita”, como cariñosamente la llaman sus compañeros, cuya actitud en el trabajo -manifiestarepresenta un modelo a seguir para toda la familia Seapal.
Puerto Vallarta.- Son cien mujeres madres de familia, quienes integran la plantilla laboral de Seapal Vallarta, siendo ellas parte fundamental de los éxitos, logros y mística que han caracterizado a esta institución vallartense, así lo declaró el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, durante un recorrido por diversas oficinas administrativas y operativas. “Gracias por ser el pilar de la familia Seapal, hoy realizamos un reconocimiento simbólico con motivo del Día de las Madres, en el que valoramos el esfuerzo que realizan en la institución, así como en su hogar y en la formación de sus hijos”, señaló. Precisó que estas mujeres cuyas edades oscilan entre los 27 y los 63 años de edad, ocupan puestos que van desde subgerencias y jefaturas departamentales, hasta responsabilidades administrativas, resaltando esa diversidad de espacios y el gran aporte que realizan para hacer de Seapal uno de los mejores organismo de México. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Miércoles 11 de Mayo Parcialmente nublado 30°C Máxima 22°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Manos a la Obra en Rescate del Faro en Calle Matamoros
Patrulla Verde atiende caso de perro asesinado
Redacción Por Mauricio Lira Camacho NoticiasPV Puerto Vallarta.- A partir del primer minuto de este día, empleados ya realizan mejoras en el Faro de calle Matamoros, en el corazón de Puerto Vallarta. Considerado un ícono atractivo de este destino, lo lamentable es el descuido en que se ha incurrido en los últimos años. Impulsado desde hace varios años como un nuevo atractivo para Puerto Vallarta, lo cierto es que se ha mantenido en un total descuido. A raíz de la publicación en este medio, respecto al abandono en el que se encuentra, las autoridades correspondientes han dejado de aventarse la bolita y comenzaron en asumir responsabilidades. Todo por el bien de la imagen visual de este lugar que ha sido de la predilección de los visitantes, tanto del ámbito nacional como del internacional. A decir de los empleados, el lugar ya recibe mejoras, a este medio comentaron que recibieron la instrucción para dejar el lugar sin tanto graffiti, suciedad y malos olores. “Referente al Faro de calle Matamoros, hoy se procede a pintar, lavar y se está considerando colocar una lámina en la puerta, para que las personas no acce-
dan al interior”. Desde hace más de dos años, que se consolidó este proyecto, pero no hubo un plan de mantenimiento, por ello tanto descuido. Lo mismo que para la obra del actual mirador turístico del centro que al principio, requirió de mayor vigilancia por parte de los elementos de la dirección de seguridad pública municipal, lo anterior luego de que hubo varias denuncias de los ciudadanos, por la proliferación de asaltantes y malandrines que solo se dedican a pintar la estructura de la edificación.
Puerto Vallarta.- Oficiales de la Unidad de Atención en Materia de Bienestar Animal y Cuidado del Medio Ambiente (Patrulla Verde) atendieron la mañana de este martes el caso de un perro que fue privado de la vida de un balazo. Los hechos se registraron a las 8:22 horas en la calle Durango esquina con Monterrey, en la agencia Municipal Las Mojoneras, en donde de acuerdo a versiones de testigos, un empleado de la empresa de volteos asentada en ese lugar le disparó sin motivo aparente al canino, asestándole tres impactos de bala, al parecer con un arma calibre .22 . Tras la agresión, el animal intentó correr hacia la casa de su amo, pero metros antes de llegar cayó a mitad de la calle en donde quedó sin vida. Los balazos alertaron al dueño
03
del canino llamado Charly, quien salió corriendo a ver qué pasaba y al verlo desangrándose nada pudo hacer para salvarle la vida. Al sitio acudieron los oficiales de la Patrulla Verde, quienes iniciaron la carpeta de investigación, en la que asentaron algunos datos particulares sobre el sospechoso del crimen, quien se dio a la fuga. Para conocer de este hecho, en el sitio donde quedó el cuerpo del animal se presentó personal de la Fiscalía General del Estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes ya realizan las pesquisas en torno a este caso. De acuerdo a lo señalado, Charly tenía unos seis meses de haber sido adoptado por la familia y no había presentado ninguna conducta agresiva, por lo que desconocen el motivo del ataque.
Merecido reconocimiento a las madres trabajadoras del ayuntamiento recuerdo no se borra jamás, porque fueron ellas las que sufrían con nuestras tristezas y reían con nuestras alegrías; por eso, es precisó brindar por quienes nos regalaron este don preciado de la vida, por ese bendito ser que nos llevó de la mano cuando no podíamos caminar, por aquellas que nos consolaban y reconfortaban en su regazo”.
Redacción Puerto Vallarta.La dedicación y esmero de las madres trabajadoras del gobierno municipal de Puerto Vallarta, fueron reconocidos por el alcalde Arturo Dávalos Peña y su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF, en un agradable convivio con el que agradecieron su compromiso diario por esta ciudad, mientras dan lo mejor de sí en cada uno de sus hogares y
se esfuerzan por sacar adelante a sus familias. El presidente municipal recordó que en cada nacimiento se refleja el don de la vida, un regalo que sólo es posible “porque hubo una mujer que nos cobijó en su ser con abnegación, sacrificio y sobre todo, con amor; porque fue amor lo que recibimos cuando nos dijeron por primera vez con su dulce voz: hijo mío”. Porque ser madre, refirió el primer edil, es un amor eterno “que va más allá de la distancia y el tiempo, y cuyo
“Mi admiración a todas las madres que con amor construyen una mejor sociedad y contribuyen para tener un mejor destino, así como por quienes aún tienen la fortuna de tener a su lado a ese maravilloso ser que les dio el don de la vida, y entrega cada uno de sus días por el bienestar de sus hijos”. Por
su
parte,
la presidenta del DIF Municipal, Candelaria Tovar de Dávalos, en emotivo mensaje afirmó que la maternidad “es la vocación más noble de la tierra, la más bella de todas las artes, la más grande de todas la profesiones; es garantizadora de éxitos en la vida, responsable de la formación moral, intelectual y física de los hijos”.
Señaló que “la maternidad va más allá de una cuestión biológica, es una gran tarea de formación. Nosotros somos parte fundamental para construir familias con valores, que nos lleven a tener una mejor sociedad y un mejor futuro”.
04
No Todos, Pero Ya Circulan los Segways
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Finalmente, ya circulan Segways en el malecón de Puerto Vallarta. Después de varios meses de estar inactivos, por lo pronto ya no están arrumbados en el estacionamiento subterráneo en el edificio de la presidencia municipal en el centro. Una vez que estuvieron sin servicio, algunos policías del ámbito turístico, dejaron de hacer sus recorridos por los lugares que les correspondía. Así una parte de la población, quedaba al resguardo de la inseguridad, sin embargo, de una fecha a la actualidad, todo vuelve casi a la normalidad. Acerca del número exacto de este tipo de unidades, existe una discrepancia pues recientemente la autoridad en turno destacó, se trata de un total de 12. Sin embargo, uniformados que hacen uso de esta herramienta de
seguridad, aducen que solamente existen 6, de los cuales 2 o 3 tienen todavía problemas en su andar, pero básicamente, ningún descompuesto. Esta mañana, dos elementos paseaban por distintos puntos del malecón en recorrido de vigilancia. A veces andando y en otras con varias paradas, pues el chateo y checar celulares también es una práctica común. Cabe destacar que estos Segways trabajan con sistema de carga de la pila, la cual no dura mucho tiempo, por lo que es indispensable estar en constante movimiento. En su momento, estos elementos de la turística fueron duramente criticados pues usaban estos elementos de vigilancia, para atraer a turistas y tomarse las fotos, dejando de lado su labor de vigilar e inspeccionar, toda el área en el malecón que va desde la sede del hotel Rosita en el norte hasta el sur, en la zona romántica del puerto.
05
Miércoles 11 de Mayo Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 30°C Min. 22°C
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 11 de Mayo del 2016
Nayarit, de los mejores Realiza medidas preventivas estados para ser mamá contra adicciones en jóvenes
Redacción Redacción Tepic.- Nayarit es de las principales entidades de México con mejores condiciones para ser madre y para la supervivencia infantil, según resultados del estudio ‘Embarazo y Maternidad en la Adolescencia, Estado de las Madres en México’, de la organización internacional Save the Children. La investigación se realizó a partir del análisis de cinco variables: el riesgo de muerte materna; la tasa de mortalidad de menores de 5 años; el ingreso nacional bruto per cápita; el nivel educativo de la mamá; y el índice de participación de mujeres en el gobierno nacional. Nayarit es el estado a nivel nacional que más paridad política tiene con un 46. 7 por ciento de los puestos ocupados por mujeres, tiene el mayor porcentaje de eficiencia terminal educativa; está muy por encima de la media nacional en el ingreso promedio en los hogares, y tiene índices bajos en torno a la mortalidad materna e infantil. Estos indicadores lo posicionan como la tercera entidad de México con más garantías para ser madre.
El estudio señala que las políticas públicas implementadas en Nayarit, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes y Colima han dado resultados en beneficio de las madres, no obstante precisa que dichas entidades todavía tienen muchos retos, no sólo mejorar los 5 indicadores calificados, sino la propia calidad de vida de sus habitantes.
Tepic.- El Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal Contra las Adiciones, inició el programa “Mi Club de Autoestima Juvenil”, que tiene como objetivo desarrollar y mejorar la confianza entre los jóvenes nayaritas mediante actividades que promueven medidas preventivas contra las adicciones. Se hizo entrega de reconocimientos a alumnos de la Escuela Secundaria Maximino Hernández Escanio, de Tepic, quienes fueron los primeros que participaron en este programa. Al respecto, la directora de este Consejo, Eunice Gallegos de Dios,
explicó que estas actividades se llevarán a cabo a lo largo y ancho del estado en escuelas públicas y privadas, e informó que son 15 sesiones en donde se abordan temas —de manera didáctica— como: sexualidad, adicciones, bullying, relaciones con los padres, estimulando la autoestima, mitos y realidades de las drogas, liderazgo juvenil, entre otros. Este programa va dirigido a escolares de primaria, secundaria y preparatoria, quienes son el sector más propenso para recurrir a las adiciones; esta estrategia, precisó la funcionaria estatal, tiene un enfoque de salud pública centrado en la prevención, “pero todas las personas que estén dispuestas a trabajar al interior de las colonias en este programa lo pueden hacer, la importancia de este club es que acudan de forma voluntaria sus integrantes”.
07
Implementarán vigilancia Destruyen plantíos de amapola con policías en bicicleta
Redacción Redacción Bahia de Banderas.- Para abatir los índices de inseguridad y apagar los focos rojos detectados en algunos fraccionamientos del municipio de Bahía de Banderas, el presidente José Gómez Pérez ha girado instrucciones precisas a la directora de Seguridad Pública, Briana Guadalupe Guzmán Delgado, para que en corto plazo entre en funcionamiento un grupo especial que brindará vigilancia las 24 horas haciendo rondines en bicicleta. La encargada de mantener el orden en el municipio señaló que la instrucción del Presidente es precisa, que la institución operativa sea sensible y cercana a la gente. Briana Guadalupe Guzmán Delgado indicó que en base a estudios efectuados y a las quejas de los propios ciudadanos, se han detectado focos rojos en fraccionamientos de alto índice poblacional como son Valle Dorado en la delegación del mismo nombre; La
Misión, en San Vicente, y Jardines del Sol e Infonavit en San José del Valle. “El proyecto nace de la inquietud del Presidente por la ola de robos a casa habitación, preocupado por la seguridad de los habitantes del municipio, propone crear el proyecto policletos”, señaló Guzmán Delgado, quien agregó que será a mitad del presente mes o en los primeros días de junio cuando se ponga en marcha, una vez que se concluyan los estudios que en estos momentos se llevan a cabo para su operatividad.
Tepic.- Durante un operativo conjunto desplegado en la sierra de Compostela, elementos de la PGR y Policía Nayarit División Investigación, localizaron y destruyeron 8 plantíos de amapola y dos campamentos. Las amapolas ya habían iniciado a ser rayadas para la producción de la goma de opio, las cuales fueron localizadas gracias a sobrevuelos del helicóptero “El Apache” de la Policía Nayarit, en las inmediaciones de los poblados de Miravalles y
plantas median entre 1 y 1.5 metros de altura; mismas que fueron destruidas de forma manual, de lo cual tomó nota el agente del Ministerio Público Federal, quien recabó muestras representativas. Con esta acción enmarcada en el combate frontal a los cultivos ilícitos, el Gobierno de la Gente y PGR evitaron que miles de dosis lleguen a manos de niños y jóvenes, ya que cada hectárea de amapola produce 8 kilos de goma de opio –un kilo de heroína aproximadamente-. El fiscal general Edgar Veytia dio
De acuerdo con la titular de Seguridad Pública de Bahía de Banderas, se contará con casetas de seguridad y los elementos se moverán en bicicleta, colocando como mínimo a 4 elementos, y de acuerdo a la extensión territorial de los fraccionamientos señalados se podría incrementar el número de vigilantes, pues la idea es dar rondines las 24 horas.
Milpillas, ambos en el municipio de Compostela. Cada uno de los 8 plantíos contaba con aproximadamente 12 plantas por metro cuadrado, de un total de 8,195 metros; asimismo, las
a conocer que el Gobierno de la Gente seguirá haciendo equipo con el Gobierno federal para combatir y erradicar los cultivos ilícitos en la entidad, y a la vez preservar el clima de tranquilidad en beneficio de las familias nayaritas.
Ejemplo de la grandeza de México y Nayarit
Por Florentino Cordero
mínimos.
Tepic.- Para el líder nacional de la CNC, Manuel Cota Jiménez, una madre es fortaleza de un hogar y le da rumbo a la vida de los hijos, "crea un proyecto y lo hace realidad ofrendando incluso la vida por los hijos, porque en esta tarea de educar y de sacar adelante a sus hijos le ponen todo el corazón y la emoción en una entrega total", esto al felicitar a todas las madres de México y de Nayarit en este 10 de mayo.
Manuel Cota Jiménez fue educado en la adversidad y con el esfuerzo de su señora madre Irene Jiménez, quien logró darle estudios y los valores que sustentan su vida familiar y política.
Hijo único y criado desde la niñez por su madre, Irene Jiménez, en lo que va del año Manuel Cota en su largo recorrido por el país se ha reunido con miles de campesinos y en su mayoría han asistido mujeres a oír el mensaje del líder nacional, reconociendo siempre el trabajo abnegado y de 24 horas al día por ser madres de familia, sustento, ejemplo y el pilar en donde descansa la grandeza de nuestro México y de Nayarit. En Nayarit más de la mitad de la población son mujeres (INEGI 2015), tras largos años de esfuerzo las mujeres han ido ganando posiciones importantes en la vida nacional en su permanente lucha por la equidad de género; como dato, de cada 4 trabajadoras 3 tienen hijos, no es posible que más de la mitad de esas madres cabeza de familia ganan una cantidad menor a dos salarios
A un grupo de jefas de familia las animó a continuar a pesar de la larga jornada, porque les compartió que sí se puede, cualquiera de sus hijos e hijas podría llegar a ser senador, presidente municipal o diputado, así como a él lo impulsó Doña Irene.
08
Continúa RSC transformación de la Universidad Tecnológica de la Sierra: Octavio López
Por Juan Arellano Ontiveros El Nayar.- El presidente municipal, Octavio López de la Cruz, así como los estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Sierra, situada en Mesa del Nayar, agradecen al gobernador Roberto Sandoval Castañeda la transformación que desde su gobierno le ha brindado a este plantel educativo, informó en entrevista el propio mandatario municipal. Abundó
que
mediante
una
la reciente inauguración de las nuevas áreas del citado plantel educativo, el alumno de la carrera de Desarrollo y Negocios del área de Mercadotecnia, José Ramón Álvarez Lajas, agradeció a nombre de la comunidad estudiantil al mandatario nayarita por impulsar la educación de calidad, ya que con ello se motivan los alumnos a continuar con sus estudios. Subrayó López de la Cruz que de esta forma Roberto Sandoval está cumpliendo al crear infraestructura
"A las jóvenes, lo más importante, sí se puede. A quienes nos están acompañando vamos ofreciéndoles una nueva ruta.
inversión de 10 millones de pesos fue posible la creación de un comedor universitario, laboratorios de Informática y Procesos Alimentarios, así como el Taller de Mantenimiento Industrial, con lo que la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de la Sierra ya recibe una mejor calidad educativa. Agregó el entrevistado que durante
educativa de primer nivel, garantizando su alimentación, asimismo está al pendiente de la salud estudiantil, ya que con ello los jóvenes que conforman la comunidad indígena del El Nayar ya no tienen que trasladarse hasta la capital del estado a estudiar, y una vez culminada su enseñanza en su municipio, habrán de incorporarse como profesionistas al desarrollo de Nayarit y del país.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 11 de Mayo del 2016
Retirarán cajones de Subsecretario de Planeación estacionamiento a diputados dejará el cargo en agosto
Por Fabiola Hernández
Por Leticia Fonseca Guadalajara.- El subsecretario de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, David Gómez Álvarez, confirmó este mediodía que dejará su cargo, se irá en agosto próximo. El funcionario mencionó que antes de dejar el gabinete estatal, quedará lista en junio próximo la actualización del Plan Estatal de Desarrollo; también prevé anunciar en esas fechas la presentación de MIDE Guadalajara Metropolitana con una nueva visualización. "Ya está socializado con los que hay que platicarlo y sí, en efecto, me voy", para realizar estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Asimismo, Gómez Álvarez mencionó en conferencia de prensa que el pasado 3 de mayo, Guadalajara Metropolitana obtuvo por segundo año consecutivo la certificación ISO 37120, que otorga el Consejo Mundial sobre Información de Ciudades (WCCD por sus siglas en inglés). Se refiere al Desarrollo Sostenible de Comunidades. "En el caso de Guadalajara sobresale al haber obtenido la certificación nivel platino, la cual es la más alta", destacó.
En la conferencia de prensa el funcionario estatal estuvo acompañado con Erik Vittrup, representante Residente de ONUHábitat en México, éste informó que de acuerdo a resultados preliminares del Índice de Prosperidad Urbana (CPI por sus siglas en inglés) México se ubica en 51.2 (en una medición de cero a 100). "El índice nacional está en alrededor de 51.2 o moderadamente débil, quiere decir que hay muchos temas que hay que abordar y hay muchas debilidades impartidos en las ciudades mexicanas". La medición del Índice de Prosperidad Urbana que se realiza en 136 municipios del país, arroja que Zapopan se ubica en el cuarto lugar nacional con 60.7. El índice mide seis dimensiones en el tema de desarrollo urbano: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, gobernanza y legislación. El año antepasado se firmó un convenio entre ONU-Hábitat, Infonavit y Sedatu para la implementación de 136 informes de prosperidad urbana en igual número de municipios mexicanos.
Guadalajara.- Los cajones de estacionamientos autorizados para el uso exclusivo de los vehículos de diputados del Congreso del Estado serán retirados para liberar las calles de esta parte del Centro de la Ciudad y se destinarán para actividades administrativas del legislativo y para la accesibilidad preferencial. De acuerdo a un estudio en campo realizado por el Ayuntamiento de Guadalajara, el Congreso cuenta con 88 cajones. De éstos hay 21, ubicados en la calle San Felipe y Venustiano Carranza, que no cuentan con autorización. El Director de Movilidad en Guadalajara Mario Silva Rodríguez informó que siete de estos espacios irregulares se destinarán para los vehículos oficiales del Congreso del Estado que realizan notificaciones y actividades administrativas, mientras que otros siete serán cajones exclusivos para personas con discapacidad. En tanto, se estima que siete cajones operarán con cobro regulado y alrededor de 60 serán
eliminados para liberar la vía pública. El funcionario señaló que tendrán un plazo de 15 días para retirar los cajones y balizar los nuevos espacios exclusivos. Indicó que el objetivo de estas medidas es desincentivar el uso del automóvil y respetar las áreas delimitadas como zonas 30. "No puede convertirse el Centro de la Ciudad en un mega estacionamiento. Como parte de esta política de re dignificación, mejoramiento y que nos sintamos orgullosos de venir al centro, no podemos permitir que estas dinámicas pasen". Este martes, los 39 diputados del Congreso del Estado fueron notificados de esta medida, la cual señala que la dinámica de movilidad en las inmediaciones del palacio legislativo incumplen con el Artículo 40 del reglamento de estacionamientos. "El Congreso del Estado incumple en varias irregularidades al ocupar el espacio público de manera incorrecta e inadecuada, un ejemplo es el apartado de lugares como diversos objetos en los espacios de estacionamientos sobre la vía pública". Se lee en el documento.
Unidad contra el dengue será insuficiente: diputada
Por Fabiola Hernández Guadalajara.- La diputada presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado Consuelo Robles Sierra consideró que las estrategias para combatir la enfermedad del dengue, chikungunya y zika no han han sido suficientes para disminuir la incidencia de casos. La legisladora por el Partido Movimiento Ciudadano señaló que la propuesta del recién nombrado Secretario de Salud Antonio Cruces Mada de crear una Unidad Inteligente contra el Dengue no será suficiente para enfrentar la propagación de dichas enfermedades. ''Creo que vamos a redundar en lo mismo. Vamos a generar más burocracia de la que ya tenemos. La salud de Jalisco no se refiere a la burocracia, se refiere a acciones contundentes que tendremos que hacer".
10
Mueren tres personas en choque en Techaluta
Robles Sierra añadió que la instalación de este organismo duplicará las funciones del Consejo Estatal de Salud. El cual, no ha sesionado desde que asumió su cargo como diputada y del que ella es miembro. Además, consideró que el presupuesto de siete millones de pesos propuesto para la instalación de este organismo podría emplearse en otras acciones para controlar la enfermedad. De acuerdo con información proporcionada por la propia diputada, al mes de mayo se han registrado ocho casos de chikungunya, tres de zika y 174 de dengue. Dijo que, conforme a los pronósticos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) que indican que este 2016 habrá un repunte de casos, se deberá de replantear los esfuerzos en materia de salud.
Redacción Guadalajara.- Tres personas murieron la mañana de este martes tras protagonizar un hecho vial en el municipio de Techaluta de Montenegro, según información recabada por autoridades. El hecho tuvo lugar alrededor de las ocho de la mañana, cuando se reportó de un fuerte choque a la altura del kilómetro 41 de la carretera 417 que conduce a Sayula, a la altura del poblado de Anoca, dentro de Techaluta de Montenegro.
En el lugar se confirmó el hecho vial entre un Nissan Tsuru verde, placas HZP8156, el cual se impactó contra un camión de carga blanco, placas JS-32861, el cual quedó volcado sobre so costado derecho a un costado de la carretera. Dentro del vehículo sedán se encontraron tres personas ya muertas además de dos personas lesionadas. Se dio aviso a la Fiscalía General del Estado y al Servicio Médico Forense para que levantaran los cuerpos y se estableciera la causa del hecho. Los lesionados fueron trasladados al hospital de Sayula.
11
Sólo la mitad de los pobres Reordenan derrotero de tres recibe subsidios estatales rutas por obras de Línea 3
Redacción Redacción Guadalajara.- Tres años han pasado desde que Micaela López Rodríguez tocó la puerta de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) para que le apoyaran a comprar una medicina para su hijo con autismo. Nunca se imaginó que podría ser beneficiaria del programa Jefas de familia, “ni sabía que existía”, pero desde aquella vez ella siente que su vida cambió: “Ahora soy una mujer independiente, me enseñaron un oficio con el que puedo sacar adelante a mi familia”. Según el padrón de beneficiarios de la dependencia, con excepción del subsidio para las organizaciones civiles, serán beneficiados este año un millón 912 mil personas, con base en la meta mínima planteada por la autoridad. Considerando que en Jalisco hay tres millones 670 mil pobres, según las estadísticas publicadas en 2015 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la meta mínima sólo cubre a 52% de la población en pobreza; es decir, sólo la mitad recibirá algún apoyo social del presupuesto del Estado. Los programas son: Apoyo a mujeres jefas de familia, Apoyo al transporte para estudiantes, Atención a los adultos mayores, Becas indígenas, Mochilas con los Útiles, Bienevales para Estudiantes, para Adultos Mayores y personas con Discapacidad, Por la seguridad alimentaria, Jalisco Incluyente y Asociaciones para el Bienestar. Pero los apoyos no significan que los beneficiarios salgan de la pobreza.
El Gobierno plantea en su Plan Estatal de Desarrollo una reducción de la población en pobreza de 39.8% a 25% para 2033. El problema es que pese a que los subsidios totales de los programas sociales aumentaron alrededor de 377.1 millones de pesos entre 2013 y 2016, una simple división entre el presupuesto para los programas este año (mil 209 millones de pesos) y la población en pobreza en Jalisco revela que el Estado apenas destina 329 pesos anuales en promedio por persona en situación vulnerable. Sin embargo, el aumento de los subsidios sigue sin alcanzar al resto de la población vulnerable. A sus 92 años, Carmen Mota Fons no ha podido acceder al programa de Adultos mayores pese a que ya pasaron cinco años desde que ingresó su solicitud a la Sedis. En más de treinta ocasiones ha acudido a diferentes oficinas y ventanillas, pero ella no pierde la fe, aunque lamenta no tener ese apoyo del Estado que le serviría para realizarse su doceava cirugía de ojos, “ya casi estoy ciega”. Gobierno apoya a más de 2.3 millones de jaliscienses Además de los programas con fines sociales que maneja la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), como el programa de Madres jefas de familia o Bienevales, el Estado aporta recursos públicos a programas educativos, culturales, estímulos a emprendedores, pequeñas y medianas empresas, apoyos a la innovación y al campo.
Guadalajara.- Tras el cierre vehicular que se aplicó en un tramo de la avenida Revolución, casi esquina con 16 de Septiembre por las obras de la Línea 3, el Instituto de Movilidad hizo reordenó los derroteros y paradas de la 1as rutas 176, 177 y 178. Las unidades se paraban a recoger pasaje en doble y hasta tercera fila por la calle Corona, lo que provocaba congestionamiento vial en la zona, además de poner en riesgo a los usuarios.
Es por esto que se determinó que la ruta 176 seguirá su derrotero por 16 de septiembre, Colegiales, Ramó Corona, Comercio y La Paz; la ruta 176-A por 16 de Septiembre, Colegiales, Libertad, San Fernando, Ferrocarril, Ramón Corona, Comercio y La Paz. Por su parte las rutas 176-B y 176C circularán por 16 de Septiembre, Leandro Valle, Comercio y La Paz, en tanto que las rutas 177, 177-A y 178 prestarán el servicio por 16 de Septiembre, Libertad, Ramón Corona, Comercio y La Paz.
N
acional Periódico el Faro
Miercoles 11 de Mayo del 2016
Grupo Higa ya gana con todos: SCT, IMSS, Pemex, Banobras, Bancomext…
Por Linaloe R. Flores, Daniela Barragán y Alejandra Padilla Ciudad de México.- Primero con un bajo perfil; después, envuelto en la sospecha de corrupción, el Grupo Higa jamás detuvo su expansión a través de contratos para servicios y obra pública en las compras a las dependencias federales y algunos organismos descentralizados o con participación mayoritaria del Estado. Forjado por el empresario tamaulipeco Juan Armando Hinojosa Cantú, sus adquisiciones se iniciaron en 2010 en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y se dispararon a partir de 2013, el primer año de Enrique Peña Nieto en Los Pinos, una carrera que de 2010 a 2015, le hizo completar casi mil millones de pesos de la bolsa del Gobierno federal, de acuerdo con un ejercicio de este diario digital a través de solicitudes de información a las instituciones gubernamentales y la revisión de datos abiertos del Portal de Obligaciones y Transparencia (POT), la página Compranet y el buscador “zoom” del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI). Esa cantidad representa el 55.5 por ciento de los 100 millones de dólares (unos mil 800 millones de pesos) en activos financieros descubiertos en el banco Mossack Fonseca de Panamá –los llamados Panama Papers– bajo el nombre de Juan Armando Hinojosa Cantú. Pero el monto resulta muy superior a la
deuda fiscal de 86 millones de pesos adjudicada a la Constructora Teya –una de las filiales del Grupo Higa–, disculpada en 2015 por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito con el argumento de que el procedimiento había estado viciado de origen. La nube de escándalos, por una serie de revelaciones periodísticas que llevó a la Secretaría de la Función Pública y a un grupo de diputados a investigarlo, no atemorizó nunca a este consorcio. En noviembre de 2014, el equipo de Aristegui Noticias descubrió que le había vendido, con un crédito de condiciones laxas, una casa pintada de blanco a Angélica Rivera Hurtado, esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, de un valor de 86 millones de pesos, en la colonia Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México. Después, el rotativo estadounidense, The Wall Street Journal, dio con el hecho de que el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, también poseía una casa en Malinalco, en el Estado de México, adquirida en condiciones similares. Pero justo en 2014, cuando la “casa blanca” fue descubierta, Higa tuvo 895 millones 499 mil 707 pesos con 12 centavos en siete contratos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y en 2015, en el momento en que era investigado por supuesto conflicto de interés, los negocios continuaron: consiguió ocho millones de pesos sólo con los servicios de taxis aéreos que Eolo Plus le prestó al Instituto
Senadores exigen 3de3 y son opacos; desairan plataforma ciudadana
Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- A pesar de que acusan al gobierno federal, al PRI y al Partido Verde de negarse a la declaración 3de3 obligatoria para combatir la corrupción, nueve de los 14 senadores de la oposición que negocian estas nuevas leyes no han hecho públicos ni su patrimonio, ni sus ingresos, ni los pagos fiscales, como tampoco los conflictos de intereses que pueden tener. La plataforma ciudadana 3de3 muestra que los coordinadores parlamentarios del PAN, Fernando Herrera, y del PRD, Luis Miguel Barbosa, junto con Juan Carlos Romero Hicks, Armando Ríos Piter, Alejandro Encinas, Luis Humberto Fernández, Pilar Ortega, Víctor Hermosillo y Fernando Yunes, no han hecho públicas sus tres declaraciones, que ahora son voluntarias. En contraste, Zoé Robledo, Ernesto Ruffo, Fernando Salazar, Laura Rojas y Marcela Torres, sí tienen sus declaraciones
públicas, aunque en el caso de Zoé Robledo, la declaración fiscal es sólo la carátula; Fernando Salazar, del PAN, quien propuso que todos los particulares que reciben dinero del gobierno federal presenten la 3de3, pero que fue retirada por carecer de los consensos mayoritarios, sí tiene el detalle de todos sus pagos fiscales. Hasta el momento, sólo 17 de los 128 senadores han colocado en la plataforma del 3de3, toda la información sobre su riqueza y sus ingresos. Por grupos parlamentarios, se observa que sólo cinco de los 54 senadores del PRI están en la plataforma, como son los casos de Ricardo Barroso, Cristina Díaz, Ivonne Álvarez, Lucero Saldaña y Lilia Merodio. Hay nueve de los 38 senadores del PAN, Laura Rojas, Marcela Torres, Jorge Luis Preciado, Ernesto Ruffo, Fernando Salazar, Luisa María Calderón, Sonia Mendoza, Francisco Búrquez y Daniel Ávila.
Dejan mantas a diputado en Acapulco A l r e d e d o r de las 6:00 horas de este martes, sobre el paseo elevado Bicentenario en la Avenida Cuauhtémoc y el paso peatonal de la Colonia Benito Juárez, fueron colocados los escritos.
Por Alfonso Juárez Ciudad de México.- Dos mantas en las que se acusa al diputado federal priista Ricardo Taja Ramírez de recibir dinero para la campaña a Gobernador de Héctor Astudillo Flores fueron dejadas en Acapulco.
13
9.2 millones de hogares en México, sostenidos por las Supermamás
" D i p u t a d o Ricardo Taja R a m í r e z , no olvide los compromisos que adquirió al aceptarnos el dinero para la campaña del Gobernador, cumple como hombre lo que prometiste. Atte. Pedrito A (sic)", decía una de las mantas. Personal de la Policía Preventiva, así como Ejercito Mexicano, retiraron las mantas.
México suma 272 casos confirmados de zika: Salud
Redacción Ciudad de México.- En México, el 29 por ciento de los hogares son dirigidos por una mujer, es decir 9 millones 266 mil 211 hogares tienen jefatura femenina, de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, y pese a que la escolaridad promedio es mayor en las mujeres, la brecha salarial y las condiciones desiguales en el trabajo continúan. De acuerdo con Julia del Carmen Chávez Carapia, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las jefas de familia suman a sus jornadas laborales el tiempo dedicado a tareas domésticas que, en promedio, les requieren 42 horas por semana.
Notimex Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención de la Salud, Pablo Kuri Morales, pidió a la población reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor del zika durante la temporada de lluvias. Hasta el momento, detalló el funcionario de la Secretaría de Salud, México tiene registrados 272 casos confirmados de infección por zika, un
virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. En conferencia de prensa precisó que los casos detectados están distribuidos en Chiapas, con 132: Oaxaca, con 103; Guerrero, con 14, y Veracruz, con cinco. Además de Nuevo León, Jalisco y Tabasco, con cuatro cada uno; Michoacán, con tres, y Nayarit, Sinaloa y Yucatán, con uno, de forma respectiva.
“Cada día, desempeñan una doble jornada de trabajo, al ser las proveedoras principales o únicas de los gastos de la casa, estar a cargo del mantenimiento y limpieza de la vivienda, y el cuidado de niños y adultos mayores, entre otras tareas. Son marginadas socialmente. Están catalogadas de manera despectiva, al no ajustarse al estereotipo tradicional de que una mujer, para realizarse, debe casarse y sólo dedicarse a sus hijos, esposo y casa”, dijo la académica en un comunicado. Chávez Carapia explicó que el aumento en el porcentaje de jefaturas femeninas (4 por ciento entre 2010 y
2015), se debe en parte al crecimiento de los divorcios en el país. Dijo además que en el sector formal, la mayoría se inserta en plazas dedicadas a prestar distintos servicios. Aún con estudios profesionales, son contratadas en los puestos con menores ingresos, pese a que por ley deben ganar lo mismo que un hombre al desempeñar las mismas tareas. “Ante la falta de oportunidades, se incorporan al sector informal, tanto al comercio ambulante como a la venta de alimentos. Para sostener a sus familias, colocan puestos de tamales, quesadillas, elotes y otros productos, incluso en la entrada de sus casas, o se dedican a las ventas por catálogo de mercancías”, dijo. La experta especificó que, en todos los hogares, las trabajadoras dedican la totalidad de sus ingresos a los gastos de la familia y sólo en casos extremos los utiliza en cuestiones personales. En su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con cifras del cuarto trimestre de 2014, el mismo Instituto informó que de las 52.2 millones de personas que forman la fuerza laboral activa en México, 19.7 millones son mujeres. Y un dato importante es que, la escolaridad promedio es de 9.6 años cursados (algo más que educación secundaria), en donde la media de las mujeres alcanza los 10 años y supera la masculina.
39 14
Afirma que su gobierno no va al garete Maestros disidentes enfrentarán un gobierno firme, advierte Nuño y muestra de ello son los las cifras en creación de empleos y crecimiento económico.
Redacción Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno no va “al garete”. “Éste no es un gobierno que esté teniendo ocurrencias de hacia dónde ir o qué eventualmente hacer día a día”, enfatizó. Tras entregar un tramo carretero que unirá a la Tijuana-Rosarito-Tecate, el mandatario indicó que desde hace tres años se trazaron metas muy concretas
Ante el gobernador de Baja California, F r a n c i s c o Kiko Vega, autoridades locales e integrantes del gabinete, el mandatario hizo hincapié en que se han “impulsando cambios que sin duda permitirán que nuestro país alcance condiciones de mayor desarrollo”. Citó la creación de empleos más alta de la que se tenga al registrarse casi dos millones de empleos generados. Presumió el crecimiento económico, cuando hay otras partes del mundo que no están creciendo y que han desacelerado el ritmo de crecimiento de su economía.
La elección no está en riesgo: Córdova
trabajo de campo para evitar que nuestro personal se ponga en peligro, pero eso no quiere decir que la elección esté en riesgo”, dejó en claro.
Por Luciano Franco Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, admitió que, debido a la inseguridad, en algunas entidades del país “se han detenido momentáneamente las actividades de campo” que realiza personal del organismo, sin embargo, garantizó que el proceso electoral que tendrá lugar el 5 de junio próximo “no está en riesgo”. Reconoció que en diversas ocasiones el INE se ha visto obligado a tomar medidas preventivas, como ocurrió ahora en Tamaulipas, en donde debido a acciones del crimen organizado “interrumpimos el
Subrayó que estas medidas son de carácter preventivo, para proteger al personal del Instituto que trabaja en campo de las acciones que en diversas ocasiones tiene el crimen organizado. “Hay varios estados en México donde el tema de la seguridad nos ocupa, pero la respuesta es enfática: Las elecciones no están en riesgo en ninguna entidad del país”, insistió. Entrevistado en el marco de una gira de trabajo que realizó este lunes por el estado de Veracruz, el presidente del INE informó que este Instituto mantiene un contacto permanente con las instancias de seguridad, con gobiernos estatales y federal, “lo que ha permitido consolidar un orden democrático para los comicios”.
Por Gerardo González Acosta Ciudad de México.- Existe el camino de enfrentar un gobierno firme que aplacará la ley, o el camino de aceptar la realidad de la reforma educativa y sus bondades, advirtió el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Meyer, al referirse a los maestros que amenazan con marchar el próximo 15 de mayo, cuando la sociedad celebra a los educadores. “Si quieren seguir a los líderes de la Coordinadora (Nacional de los Trabajadores de la Educación, CNTE), si quieren seguir por la ruta de reinstalar la venta y herencia de plazas, seguir dejando a los niños
sin clases, se van a topar como ha sido hasta el momento, con un gobierno muy firme que aplicará la ley”, dijo el funcionario. Explicó que el maestro que haga paro y marche, debe tener claro que el primer día se le descontará el sueldo; el segundo y el tercero también, y de continuar en un cuatro día con ausentismo y bloqueo callejero, serán dados de baja como marca la ley. Nuño Meyer dijo que de ninguna forma tendrá diálogo con los maestros que quieran darle vuelta a la ley, “para eso no vamos a dialogar”, culminó.
39 15
-Números mágicosAMN.- ¿Salvados múltiples obstáculos y pese a ganarse el odio mundial, qué posibilidades reales tiene Donald Trump de convertirse en le presidente número 45 de los EEUU?
por uno, aunque sus incondicionales prevén que de aquí a las elecciones presidenciales de noviembre, Trump atraerá a votantes blancos que antes eran abstencionistas para suplir el voto latino. ¡Sueños guajiros!
El deslenguado magnate estáenrachado y ya sólo le falta ganar las primarias del estado más poblado de los yunaites, California, para alcanzar el número mágico de mil 237 delegados comprometidos a votar por él en la convención nacional republicana en julio próximo.
El demente y apocalíptico discurso de Trump está claro que lo ha usado para atraerse las preferencias de los magnates empresarios republicanos que como él son fundamentalistas y odiadores de México y los latinos. De ellos ha recibido millonarias aportaciones económicas a su campaña.
¿O se rajarían esos delegados y votarían por algunos de los que se quedaron en el camino, como Ted Cruz, toda vez que a Trump lo odian en su mismo partido?
Para los demócratas o la mal llamada izquierda norteamericana, Trump es visto como la antítesis apocalíptica, incluso para un gran segmento de los republicanos que lo describen como un "bufón peligroso" y enteramente inapropiado para ocupar la silla presidencial del país más poderoso de la Tierra.
¿La sociedad norteamericana, integrada por migrantes de todo el mundo, principalmente latinos, está preparada para ser gobernada por una mujer, Hillary Clinton, o preferirían al racista Trump? Si Clinton ganara en California, se emparejaría con Trump en las preferencias del electorado. Claro que en la campaña presidencial se acomodarían las calabazas en la carreta, aunque el magnate radicalizaría su discurso, ya no contra los latinos, musulmanes, etc., sino contra el gobierno de Obama y las debilidades estructurales de Hillary Clinton. Los analistas y observadores políticos se quiebran la cabeza y con números en la mano vaticinan que el odio que Trump ha sembrado entre los latinos le costará una cara factura, pues sorprende que los hispanos lo rechacen en proporción cercana
n
o a 4
Y es que desde 1952, año en el que el candidato republicano fue el general Dwight Eisenhower, un héroe de la Segunda Guerra Mundial y figura de unión nacional, Donald Trump es el primero en no haber ocupado ningún cargo político antes de presentarse como aspirante a la presidencia. Así las cosas, a los futurólogos y a la selectocracia electoral sólo les queda un recurso vivo: que Bernie Sanders, el candidato socialista por el partido demócrata, se convierta en la tumba política de Donald Trump. ¿El mundo espera a que ocurra un milagro político en los EEUU, como enfermar a Trump?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Ahora, lodo fáctico…
Miguel Ángel Yunes y la pobre memoria mexicana
Enrique Aranda
Francisco Zea
En las últimas 48 horas el país transita hacia la culminación de un proceso caracterizado por la falta de civilidad y respeto entre los contendientes. Inopinadamente, justo a medio término de la guerra…de lodo en que los partidos políticos, todos, han convertido las campañas en busca de una docena de gubernaturas y algo más de mil 350 puestos de elección adicionales en junio, fuentes no identificadas, presumiblemente vinculadas a influyentes poderes fácticos iniciaron una confrontación mediática que, en opinión de los más, no hace más que enturbiar más el ya de suyo enrarecido entorno político-electoral nacional. En las últimas 48 horas, efectivamente, al tiempo de que el país transita (dificultosamente) hacia la culminación de un proceso caracterizado por la falta de civilidad y respeto entre los contendientes, y de transparencia en el uso de los recursos puestos a su disposición por la autoridad, revelaciones sustentadas en “un documento anónimo…”, ponen en tela de juicio la actuación de dos de ellos, los más importantes, en el pasado reciente, así como también la de media docena de gobiernos estatales. Hablamos, en concreto, de referir la realización de supuestos pagos millonarios de parte del Partido Revolucionario Institucional (César Camacho) y Partido Acción Nacional (Gustavo Madero-Ricardo Anaya) en concreto, en 2012 y 2015, así como de los gobiernos de Puebla (Rafael Moreno Valle), el Estado de México (Eruviel Ávila), Nuevo León (Rodrigo Medina), Veracruz (Javier Duarte), Chiapas (Manuel Velasco) y Chihuahua (César Duarte), en apoyo de
campañas “disfrazadas” de información favorables a sus titulares o de programas y propuestas de su autoría o en su favor. Todos, huelga destacar, presumiblemente sin apoyo de factura o comprobante alguno. Ayer, apenas al cobrar fuerza la difusión de tales mensajes por parte de Reforma y Proceso —del primero conbase en los dichos de la segunda, por cierto— Acción Nacional emitió un comunicado en el que, amén especificar de que “los recursos públicos que el partido ejerce provienen, exclusivamente, del financiamiento aprobado por el Instituto Nacional Electoral” y que, el destino de los mismos “está debidamente documentado, fiscalizado por el Instituto Nacional Electoral y es información pública”, establece que “por tanto, no existen pagos como los señalados… a esa u otra empresa, para los fines expresados”. Al margen el particular posicionamiento que todos y cada uno de los mencionados asuma ante las “revelaciones” citadas, vale decir, nada parece más obvio que el miserable nivel en que se encuentra el desempeño de los poderes, formales o no y, perdón, lo inexplicable que resulta constatar cómo, sin más apoyo que la publicación de una carta calificada como anónima por sus difusores originales, The Washington Post, en México, diarios nacionales la hagan suya en una evidente muestra de falta de rigor y ética profesional… Modificar usos y costumbres y, más, sanear el fondo de nuestro quehacer político y social, parece indispensable. ¿O no?
Uno de los principales problemas de este país es la falta de memoria, por ello somos capaces de tolerar a cualquier personaje como candidato al gobierno de un estado. No quiero ser mal interpretado, no escribo para quitarle un gramo de responsabilidad a otros políticos corruptos, no escribo para defender al Yunes del PRI, o a Duarte. La historia de Miguel Ángel Yunes resulta impresionante. Sin seguir un orden cronológico las trapacerías de Yunes se forman una tras otra. Corría el año 2003 cuando Yunes se desempeñaba como director Jurídico del PRI. Asesor de Roberto Madrazo en aquella época desayunó el lunes 24 de marzo con el magistrado Fernando Ojesto presidente del TEPJF, intercambiaron impresiones sobre la multa de mil millones de pesos que el IFE había impuesto al tricolor. Hubo acercamientos con funcionarios del PRI como Moreno Collado, Eduardo Andrade y Miguel Ángel Yunes. El asesor de Madrazo que entregó al entonces presidente del PRI, una tarjeta que describía el ofrecimiento del magistrado Ojesto, de contratar al despacho de su hermano para sacar la nulidad de la multa, por lo cual se comprometían a lograr que se anulara ésta, enfatizando que los recursos anteriores estaban redactados con las patas. Esto fue dicho por el operador político de Ojesto, Juan José González Figueroa, Coordinador de enlace político del TEPJF. El acuerdo era claro, el despacho integrado por Raúl Sagols y Daniel Ojesto (hermano del presidente del TEPJF) cobraría un total de 50 millones de pesos. Esto parecía ser un negocio redondo para el PRI y sólo necesitaba de la firma de Yunes respon-
sable jurídico. El traidor acusado de pederasta desconoció el acuerdo. Contrató otro despacho, que cobró 100 millones de pesos, de los cuales, dicen, se quedó 50, y el partido perdió el asunto. Lo ocurrido deja en claro a Yunes como un traidor. Por otro lado, no se olvidan las acusaciones de Cirilo José Ocampo Verdugo en contra de Miguel Ángel Yunes del 27 de junio de 2000, según consta en un proceso del 23 de marzo de 2004, ante los juzgados del DF en el que se pide revocar un poder otorgado en el 2000, ante un “cómplice” de Yunes, Óscar Naime Libien, ahora notario público 50 del Estado de México, cuando el director del Cefereso número uno, de Almoloya, Mario Álvaro Marín Zamora, lo amenazó de muerte, y refiere que Miguel Ángel Yunes fue parte de las torturas y amenazas que le proferían para obligarlo a poner sus bienes a nombre de una persona afín a los intereses de los esbirros de Yunes Linares. Sin dejar de lado que el traslado de Ocampo del Reclusorio Norte al penal de Almoloya fue irregular. Ocampo no es un ramo de virtudes, fue acusado de complicidad con los Amezcua para lavarles dinero, pero Yunes aplicó: “Ladrón que roba a ladrón”. Lo expuesto está plasmado en una queja ante la CNDH, en marzo del 2004, al que Ocampo denuncia las amenazas de Yunes de obligarlo a firmar un poder, a cambio de su vida. En esta denuncia relata las amenazas, de quien era en ese momento asesor de la subsecretaría de Gobernación, Miguel Ángel Yunes, incluso, dice que era regularmente dopado, para tenerlo en un estado de inconciencia.
Tamaulipas, narcoelecciones Raymundo Riva Palacio Las cosas inéditas que se están viendo en las campañas electorales de este año son tan inverosímiles, que cuesta trabajo comprenderlas y procesarlas. El sábado pasado se vio lo que, quizás, es lo más importante por magnitud y trascendencia de lo que hasta ahora se haya conocido. En un boletín de 143 palabras, el dirigente nacional del principal partido político del país denunció que un cártel de drogas tomó abiertamente partido por el candidato de un partido contrario, buscando apoyos con plata o plomo. Por primera vez, un líder político nacional señaló claramente que el narcotráfico tiene partido y que quiere que el candidato al que apoya gane la gubernatura. Por supuesto, hablamos de Tamaulipas. El boletín fue difundido por el PRI el sábado por la tarde, donde se informó que el líder del partido, Manlio Fabio Beltrones, había expulsado a tres candidatos postulados por los priistas por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. “Los tres candidatos fueron amenazados o comprados por el crimen en Tamaulipas y que hemos decidido expulsar, apoyan abiertamente al PAN”, dijo Beltrones. “El PRI no se prestará para dar votos a quienes ceden o están coludidos con el crimen... Preferimos no tener candidatos en ninguno de esos tres municipios a concederles un voto de legitimidad a los malos que están atrás de ellos”. Beltrones no los mencionó por nombre, pero el antecedente está el 22 de abril, cuando en un evento monumental del candidato del PAN a la gubernatura, Francisco García Cabeza de Vaca, en el municipio de Hidalgo, en el centro de Tamaulipas frontera con Nuevo León, el candidato del PRI a la presidencia municipal, Reyes Wenceslao Zúñiga Vázquez, anunció su respaldo al abanderado panista. Al mismo evento acudieron los candidatos del PRI a las alcaldías de Mainero, Luis Cesáreo Aldape Lerma, y de Villagrán, Gustavo Estrella Cabrera, que también fueron expulsados por Beltrones. En el mitin, donde se colgaron pancartas del PRI en apoyo a García Cabeza de Vaca, asistieron los líderes locales del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, partidos que hasta ahora no han dicho nada al respecto.
La denuncia de Beltrones no se origina en averiguaciones previas de las autoridades o en documentación que se haya podido obtener sobre los malos pasos de los políticos. Según fuentes vinculadas al dirigente priista, se produjo como resultado de denuncias de amenazas directas de los criminales a los candidatos. “En todos los años que llevo haciendo campaña -dijo un estratega veterano- nunca había visto algo similar. Lo que pasa en Tamaulipas produce terror”. El crimen organizado decidió entrar de lleno en la campaña por la gubernatura. El Instituto Nacional Electoral dijo este fin de semana que van a retirar a su personal de Ciudad Victoria, Matamoros y Reynosa, porque no es posible trabajar ante el clima de inseguridad. Varias empresas de opinión pública dejaron de encuestar en 30 por ciento del territorio tamaulipeco por las mismas razones. ¿Qué tanto se puede establecer una línea mecánica entre el apoyo del crimen organizado y un candidato? ¿Hay realmente una vinculación del narcotráfico con García Cabeza de Vaca? No le ayuda al candidato del PAN un pasado donde ha estado y cruzado, en ocasiones, los límites de la legalidad. En febrero de 1986, por ejemplo, la Policía de McAllen, Texas, lo arrestó por robar armas de fuego junto con sus amigos, Antonio Barba, Alfredo Cerda y Alberto Gómez, asesinados años más tarde. Las muertes con olor a crimen lo persiguen. En enero de 2005, durante su campaña para presidente municipal de Reynosa, su escolta y jefe de seguridad, René Izaguirre, apareció ejecutado en una carretera. Apoyado por Marta Sahagún de Fox, a través de su hijo Manuel Bribiesca, ganó la alcaldía y en 2006 autorizó a Osiel Cárdenas, el legendario jefe del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, el uso del estadio de béisbol para el festival del Día del Niño. Pese a ello, a García Cabeza de Vaca nunca se le han probado nexos con el narcotráfico. Con esa asidera se puede entender la respuesta del líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, a las imputaciones de Beltrones.
Impunidad a la mexicana (I)
17
Jacques Rogozinski
Mucho se habla en México sobre impunidad y se atribuye el problema a la falta de instituciones y a la escasa aplicación de la ley para castigar el comportamiento corrupto o criminal. El Poder Ejecutivo y el Congreso reciben golpes a diario y aunque con menos cuestionamientos, el Poder Judicial tampoco es inmune. Y sí, la impunidad legal es grave, pero la falta de aplicación de la ley no determina en absoluto la permanencia de corruptos y criminales sueltos entre nosotros. La impunidad social, dice mi gran amigo el pensador David Konzevik, quien ha introducido el concepto, es una parte todavía más compleja del proceso. La impunidad legal es la punta del iceberg, pero lo que sostiene a ese hielo visible es la impunidad social, que es masiva e implica una cultura de aceptación de lo impropio. Cuando se agrega a la legal, la impunidad social agrava la situación porque el cuerpo colectivo se ha acostumbrado tanto a la corrupción, que el comportamiento desviado le parece normal y otorga impunidad al delincuente, quien vive entre nosotros como un ciudadano corriente, cuando no es celebrado por su viveza y listura. La impunidad social está extendida y, por supuesto, no es privativa de México. Ejemplos abundan: el alcalde municipal de San Blas quien dice haber robado “pero poquito”, festeja sus cumpleaños con fondos del erario y luego es aplaudido mientras en un baile levanta la falda a una mujer y, para peor, es reelegido, no es muy distinto de la dirigente social argentina que lapida millones de pesos de programas de combate a la pobreza y es defendida por una porción del electorado. La lista de comportamientos inapropiados e intolerables puede ser infinita. Un amigo suele ver con asombro
e indignación gasolineras que anuncian que ellas sí ponen litros de a litro. Nada más nos faltarían restaurantes que se patrocinen diciendo que en sus salones sí se sirve en la copa lo que el cliente ha pedido. 'Mi hijo es muy macho por eso tiene tantas viejas'. El machismo alabado es otro ejemplo de la aceptación de lo impropio. La 'casa chica' es parte de esas hipocresías. Quien soborna por evitarse una multa, también. Y quien cuestiona diversos tipos de corrupción, pero no paga sus impuestos. ¿Y qué decir sobre la indignante costumbre de los grupos musicales que glorifican con corridos a jefes mafiosos? ¿O esta frase de la llamada sabiduría convencional que sostiene que, en la vida cotidiana, “quien no transa, no avanza”? Cuando nadie paga por actitudes delictivas la aplicación de la ley ha fallado, pero cuando alguien se jacta de comportamientos reprobables, y la sociedad los tolera o auspicia, es esa sociedad la que fracasa en su conjunto. La impunidad legal nos hace escépticos del sistema, pero la impunidad social habla de nuestro profundo descreimiento sobre nuestro propio futuro. Una sociedad que acepta la impunidad social no tiene confianza en sí misma y colabora para su autodestrucción. Una sociedad se define por los valores que rechaza, tanto como por los valores que acepta. Es preciso que seamos intolerantes con la impunidad legal, pero también debemos ser implacables con la impunidad social. Esta, demanda un cambio profundo de nuestra cultura. Lo bueno y lo malo se sostienen por lo que conservamos en nuestra conciencia. La punta del iceberg que se ve, no lo es todo.
39 18
Desmadradas Sergio Sarmiento Estamos acostumbrados a celebrar a las madres el 10 de mayo, pero, como sabemos, las olvidamos el resto del año. Les regalamos flores o licuadoras, pero no las apoyamos en los temas más importantes. No les garantizamos, por ejemplo, que los padres se responsabilicen financieramente por sus hijos, ni les damos las guarderías que les permitirían tener la posibilidad de trabajar y defenderse por sí mismas, ni las protegemos de manera adecuada ante la violencia familiar. Las madres mexicanas ya no cumplen necesariamente con el perfil tradicional. Sólo 52.7% vive en un matrimonio tradicional. El 19.4% se encuentra en unión libre, 10.1% son viudas, 8.4% están separadas, 6.5% son solteras y 2.8% están divorciadas (INEGI). Muchas de las mujeres que viven en matrimonios tradicionales o en unión libre, por otra parte, trabajan fuera de casa y realizan una jornada laboral doble. Las madres mexicanas han ganado el derecho legal de recibir una pensión alimenticia de los padres para sus hijos. Esto es positivo, por supuesto, pero en nuestro país una cosa es lo que dice la ley y otra muy distinta lo que realmente se cumple. La obligación de pagar pensión alimenticia la cumplen muy pocos padres, en general sólo los que trabajan en la economía formal. Pero estos son menos del 40% del total. Una cosa que han encontrado los padres que no quieren hacerse cargo de sus hijos es que resulta muy sencillo esconder los ingresos o simplemente no contribuir al mantenimiento de los hijos. Esto significa que las madres tienen que hacerse cargo ellas solas de los niños. Contar con guarderías de confianza es un requisito indispensable para que las madres puedan trabajar y ganarse la vida por su cuenta y alimentar a sus hijos. Pero hasta en eso estamos fallando. Sólo 9.3% de las madres trabajadoras tiene a sus hijos en guarderías. Esto es producto en parte de la falta de guarderías, pero también de la falta de confianza en el cuidado que pueden recibir los niños en estas instituciones. Las madres que tienen que
trabajar recurren usualmente a sus propias madres para cuidar a sus hijos. Las abuelas mexicanas, así, tienen que trabajar hasta avanzada edad para permitir a las madres ganar dinero y mantener a sus hijos. Los sistemas de seguridad y justicia tampoco parecen preparados para los casos de violencia familiar. Los policías se resisten a intervenir porque consideran que son temas que la familia debe resolver en su seno. Si una mujer presenta una denuncia por violencia del marido o la pareja, sabe que no se le hará caso. Le dirán que tiene que llegar con heridas que tarden más de 15 días en sanar para que se actúe en contra del agresor. Muchas mujeres responden que quizá haya que llegar muertas para que realmente se tomen medidas contra sus parejas violentas. Por eso son tan pocas las mujeres que se atreven a denunciar. Sus vidas se convierten en una pesadilla en la que tienen que dormir con el enemigo. La clase política no se interesa por los problemas reales de las mujeres. Ha estado más interesada en establecer cuotas para que las políticas puedan ocupar un mayor número de cargos públicos y de elección popular. Esta exigencia, sin embargo, nunca la han tenido las mujeres comunes y corrientes, a las que poco les importan las cuotas que benefician a las políticas. Lo que necesitan es un sistema más eficaz para el cobro de pensiones alimenticias, un sistema de guarderías que sea realmente confiable y un trato más firme contra los casos de violencia de sus parejas. Las flores y las licuadoras son bienvenidas, como también los abrazos y el cariño de este día, pero los políticos se pueden ahorrar las cuotas y los discursos empalagosos. MADRES El 67.4% de las mujeres mexicanas de más de 12 años han sido madres, según el INEGI. Entre las que tienen 45 años o más, la cifra asciende a 90.8 por ciento. En 1960 la mujer tenía en promedio siete hijos. En 2011-2013 la cifra había bajado a 2.2.
Tricolores, amarillos y hasta morenos se “pintaron” de azul en Tamaulipas Francisco Garfias La elocuencia de las fotos que nos mandaron de Tamaulipas no deja lugar a dudas de que algo extraño ocurre en el proceso electoral en esa entidad. Son imágenes de mantas, cuyas leyendas mueven al sospechosismo. Fueron tomadas en un acto de campaña del PAN en el municipio de Hidalgo. Hablan de tres municipios. Dicen, exactamente, lo mismo. Sólo cambian el emblema y las siglas de los partidos: “El PRI de Hidalgo, Villagrán y Maneiro apoya incondicionalmente a Cabeza de Vaca”. Las otras dos, con idéntico mensaje, son del MC y de Nueva Alianza. Fueron levantadas en un acto de campaña de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, abanderado del azul al gobierno de esa entidad. La bronca es que Cabeza de Vaca es el candidato del PAN. El PRI y el Panal lanzaron en alianza a Baltazar Hinojosa; y el MC a Gustavo Cárdenas. Los tres municipios —Hidalgo, Villagrán y Mainero— son colindantes con Nuevo León. El más grande e importante es el primero. Los otros dos son pequeñitos. Buscamos a un experimentado político tamaulipeco —cuyo nombre no citaremos por razones obvias— para entender la enorme incongruencia. Nos dijo que los tres municipios son territorio del Cártel del Golfo. “En todos los eventos, los malos sientan a todos los presidentes locales de los partidos, ellos son los que dicen pa’ dónde votar”, nos asegura. Por la mañana habíamos escuchado a Manlio Fabio Beltrones con Adela Micha anunciar la expulsión de los tres candidatos del PRI a las alcaldías de esos tres municipios. Ellos son: Reyes Zúñiga Vázquez, Hidalgo; Gustavo Estrella Cabrera, Villagrán, y Luis Cesáreo Aldape Lerma, Mainero. “El PRI no quiere que (en Tamaulipas) se aparezca un Abarca, como al PRD y a López Obrador en Iguala”, le dijo el dirigente nacional del tricolor a su
entrevistadora. Y más: “Por eso cortamos por lo sano. Les quitamos las candidaturas. Seguiremos escuchando las manifestaciones de la gente de ahí, y si tenemos elementos suficientes, procederemos a hacer denuncias ante las autoridades”. Buscamos a Fernando Rodríguez Doval, secretario de comunicación del CEN del PAN, para conocer su versión del mundo bizarro en Tamaulipas Nos mandó por WhatsApp una lista de los integrantes de los otros partidos “adheridos” al proyecto de Cabeza de Vaca. Nos quedamos boquiabiertos. Además de los tres priistas mencionados, la lista incluye a los perredistas Roberto Carlos Chávez, candidato a alcalde por Miguel Alemán; Angélica Arévalo, por Camargo; María Concepción Muñoz Monsiváis, por Díaz Ordaz.Otro priista: Renán Martínez, excoordinador de deportes del Comité Estatal; Roberto Zilli, coordinador regional en la Frontera Chica del MC. Morena no se salva. Apoyan al abanderado del PAN, Saúl García Espinosa; presidente del Comité Municipal de Matamoros; Salvador Gómez Mancilla; su homólogo en Ciudad Victoria. La lista se completa con exalcaldes, y militantes de otros partidos. “¿A poco todos esos son malos?” preguntó Rodríguez Doval. Ya encarrerado, la emprendió contra el PRI: “El partido que entregó Tamaulipas al crimen organizado fue el PRI. Allí están Yárrington y Eugenio Hernández, ambos prófugos de la justicia. “Baltazar Hinojosa hizo toda su carrera al lado de Yárrington, de quien fue secretario de Desarrollo Social y Educación”. - ¿Y cómo se explica, entonces, que algunos de ellos que hayan aceptado contender por otros partidos y apoyen al candidato del PAN?— atajamos desconcertados.
Los pillos en México y el mundo Ana Paula Ordorica Los ciudadanos del mundo están cansados de este tipo de abusos del poder y de los poderosos. Billonarios que logran su dinero gracias a contratos con el gobierno o a cercanía con el poder hay en México y en el mundo. Por la cantidad de ellos como porcentaje del PIB, el semanario The Economist sacó su lista anual de países en donde este tipo de riqueza existe más. En el top 10 está, sí, México. En concreto, nuestro país es el 6º país en el cual más riqueza se genera en manos privadas gracias a la cercanía con el gobierno. Primer lugar es Rusia, le siguen Malasia, Filipinas, Singapur y Ucrania. Riquezas en todos estos países que se generan en sectores como el energético, el de la construcción, el de casinos, el minero y el de las telecomunicaciones. ¿Por qué en estos países a la hora de desarrollar estos sectores se acaba favoreciendo a una empresa o a un empresario que se convierte en billonario casi de la noche a la mañana y en lugares como Alemania, Japón o Francia el fenómeno es marginal? La respuesta, insistimos, no puede ser solamente cultural. Existe también un ingrediente institucional fuerte. El problema es que cambiar las instituciones para que combatan efectivamente éste y otros tipos de corrupción no es un proceso rápido ni sencillo. Lo hemos visto en México con el Sistema Nacional Anticorrupción y con la Ley 3de3 que ya ha merecido todo un artículo del mismo semanario denunciando la falta de compromiso del Senado; la señal de culpabilidad del PRI y el lado erróneo de la historia en el que se coloca el presidente Peña Nieto al no empujar en serio estas reformas.
(No olvidar que existen las iniciativas preferentes al arranque de cada legislatura y las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción no fueron puestas como tal por el Ejecutivo para el periodo que acaba de concluir). Lo peor es que esta semana se va a llevar a cabo una cumbre anticorrupción internacional en Londres, a la cual asistirán 30 países. Entre los asistentes estarán EU, Brasil y Nigeria. México no asistirá. Qué cosa más rara que para tanto encuentran nuestros políticos la excusa perfecta para asistir y viajar a costa del erario, pero para esta cumbre ¡en Londres!, no. El hecho es que así como en México no avanzamos, países como Brasil —que parecen estar luchando con todo en contra de la corrupción– ahora ven cómo los mismos políticos abusan de este intento para dar golpes políticos a sus enemigos, notablemente el caso de la aún presidenta (aunque quién sabe por cuánto tiempo más) Dilma Rousseff. Los ciudadanos del mundo están cansados de este tipo de abusos del poder y de los poderosos. Más aun cuando la crisis económica internacional ha generado políticas públicas que exigen austeridad o, de menos, el apretón del cinturón de sus ciudadanos. Y de todo ello se sabe más ahora gracias a una mayor disponibilidad de información que fluye a través de las redes sociales. ¿Se acerca el fin de la corrupción y el amiguismo entre poderosos? Seguramente no, pero resulta alentador saber que en este proceso, por el que estamos transitando en México, no estamos solos y el grito de ¡dejen de robar! es cada vez más común también en otras partes del mundo.
Sólo Meade podría...
39 19
Yuriria Sierra Hace unos días, Manlio Fabio Beltrones dejó entrever en una entrevista que su partido no descartaría aliarse con algún otro en el 2018. Y no es que no haya razones para pensarla como posibilidad real si pensamos en lo cerrada que estará la competencia en la próxima presidencial. Si la elección fuera hoy estaríamos peor que España: en una elección de tres, casi cuatro. PRI, PAN, Morena y un PRD muy lastimado. Lo cierto es que ninguno de ellos obtendría más de 27% de los sufragios. Una cifra de risa si lo que se pretende es construir gobernabilidad. Y en todas las democracias la construcción de puentes es un asunto natural: las famosas “coaliciones gobernantes” como les llaman en los regímenes parlamentarios. El PRI, es hoy el partido en el gobierno, no la tiene en absoluto fácil frente a dos candidatos posicionados. El tricolor se ha tardado en construir su apuesta para la sucesión presidencial. Pero aunque fuera ya un precandidato con la misma exposición mediática que Anaya o AMLO, se antoja difícil que hasta el más conocido de sus suspirantes pudiera competirle con holgura a El Peje. Por eso no me extraña que en las oficinas del PRI puedan estar pensando en una alianza. En aras sí, del triunfo, pero también de la que de otra forma sería una gobernabilidad imposible en el país. Porque el próximo Presidente, sea quien sea y del partido que venga, deberá ser un consolidado personaje al que se le reconozca su capacidad para tender puentes, para lograr acuerdos, para conciliar y para enfrentar un escenario internacional complejo y que no va a componerse en los próximos cuatro o cinco años. Dentro del gabinete presidencial pienso en José Antonio Meade, titular de la Sedesol. No sólo por su inmejorable relación con casi todo el gabinete, o por aquello que todo mundo le reconoce (una notable inteligencia y una vasta experiencia por haber sido cuatro veces secretario de Estado), sino porque sería el único personaje al que verían con buenos ojos tanto los priistas como sus potenciales aliados (pienso más en el PAN, para cuyos gobiernos Meade colaboró con extraordi-
narios resultados, no descarto una alianza con el PRD con quienes tiene vasos comunicantes). Y no sólo eso, sino que la alianza que el PRI formara tendría garantizada la interlocución bilateral que podría complicarse más por la política doméstica de aquel país. Pero Meade tejió una alianza estratégica con Hillary Clinton cuando ésta era secretaria de Estado, incluso, ante el peor escenario (una victoria de Trump) el excanciller conoce a la perfección todos los protocolos diplomáticos para la protección de mexicanos y todos los mecanismos internacionales para la protección de bienes e inversiones bilaterales. Eso por no hablar de que tiene la interlocución necesaria con todos los organismos financieros globales que nadie más tiene ni en el PRI ni en ninguno de los demás partidos. Eso en el ámbito internacional, pero en el nacional, además de los puentes arriba mencionados, el hoy secretario de Desarrollo Social tiene puentes también en todas las instituciones, como en la SCJN: conocida es su cercanía con los ministros Medina Mora, Javier Laynez o Gutiérrez Ortiz Mena, quienes fueron sus colaboradores. O con el Banxico: conocida su mancuerna con Agustín Carstens (ese trabajo en equipo por el que México aguantó un piano con la crisis de 2008 y hasta logró crecer a una tasa de 4% en 2012). Meade ha demostrado ser un generador de acuerdos, no importa si se habla con tecnócratas o con cualquier otro grupo. Es más: desde su llegada a la Sedesol la transformación del otrora nerd al posible candidato de todos ha sido notable. Sin duda, lo que convertiría a Meade en el candidato inobjetable de cualquier alianza, sería que él mismo es inobjetable: no tiene cola que le pisen, no ha atravesado escándalo alguno y es un hombre de una sencillez que impacta. Colosio dio en el clavo cuando dijo que México tenía “hambre y sed de justicia”. 25 años después, México tiene hoy “hambre y sed de decencia”. Y, honestamente, creo que eso sólo lo podría vender el PRI si no fuera solo, es decir, si fuera en alianza con otro partido, y si el candidato de ésta fuera José Antonio Meade.
20
¡Sabadazo! José Cárdenas A Guzmán Loera le espera un viaje sin retorno.
lizaba como arma para presionar a las autoridades federales.
No coman ansias, sí, El Chapo se va, no será pronto. El traslado sorpresivo del capo al peor de los 21 penales del sistema penitenciario federal —según la CNDH— no es preámbulo inmediato a su extradición.
Horas antes del traslado de El Chapo al penal de Juárez, el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en la Ciudad de México, emitió una opinión favorable al traslado de Guzmán Loera a San Diego, California, para responder por 79 delitos vinculados al tráfico de cocaína, y delincuencia organizada. Existe otra petición de un tribunal texano donde acusan a Guzmán de homicidio.
Tampoco, una maniobra inocua. Al Cefereso número 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, el temido personaje llegó de madrugada acompañado de una comitiva de más de 100 elementos de las fuerzas federales, policías estatales y locales, con todo y perros. La versión oficial dice que el traslado de El Chapo se debió a trabajos de “remodelación” del penal del Altiplano y al programa de rotación de reos que nunca había tocado al “jefe” del Cártel de Sinaloa. Los malpensados aseguran que el gobierno previene otra intentona de fuga y la mudanza se precipitó tras fallas eléctricas registradas en el reclusorio la semana pasada. Será el sereno, pero el “sorpresivo” viaje tomó a la defensa con los dedos en la puerta. El sabadazo movió al abogado José Refugio Rodríguez a denunciar violaciones a los derechos humanos de su cliente y alertó sobre una extradición exprés sin respeto a las formas y plazos de ley. Llama la atención que el defensor se oponga a lo que semanas antes uti-
Según el artículo 33 de la Ley de Extradición, la decisión del Juez deberá ser notificada al afectado, quien tendrá la posibilidad de presentar una apelación. La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene 30 días hábiles para analizar el expediente y resolver “en definitiva si procede o no la extradición”… y la defensa otros tantos para promover el amparo que lo impida. El viaje sin retorno de El Chapo a EU podría tardar algunos meses, aun cuando al presidente Peña Nieto lo apremie la urgencia.
EL MONJE APRENSIVO: El jefe Beltrones ejecutó a tres aspirantes priistas a alcaldes en Tamaulipas. Reyes Zúñiga Vázquez, en Hidalgo, Luis Cesáreo Aldape Lerma, en Mainero, y Gustavo Estrella Cabrera, en Villagrán. La falta: narconexos; aún no han sido denunciados ante la ley, pero Manlio tiene indicios para “botarlos” y no “votarlos”. ¿El fantasma de Abarca les jaló las patas?
Campañas o la weva Joaquín López Dóriga
Estamos a 25 días de las elecciones del 5 de junio, cuando quedan tres semanas de campañas, y cada quien trae sus cifras, sus encuestas y, claro, sus ganadores. Entiendo que eso es parte de lo que llaman estrategia política, cuando en realidad es parte de un engaño. Y cuando se inicia desde una mentira solo les queda seguir mintiendo para sostenerla. Es por eso que al término de la jornada electoral no hay un perdedor que acepte el resultado y es, por eso mismo, que, salvo excepción, las elecciones las resuelve el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Eso es a lo que nos ha llevado el clima de desconfianza entre los políticos, que a su vez produce un rechazo de la sociedad. Ellos hacen sus corridas políticas y, cierta o no, ajustan todo a eso: discursos, estrategias, autoconvencimiento y victoria figurada. A estas alturas de las campañas, los candidatos a las 12 gubernaturas ya se declaran ganadores, ya se vieron, pues. En esto, como los futbolistas, calientan a la gente, sobre todo a los suyos para llegar al inevitable conflicto postelectoral, y luego los abandonan: vuelven a sus curules o a sus escaños y adiós, dejan el conflicto vivo. Si usted pregunta hoy sobre los resultados, quitando Hidalgo, no hay ganadores claros y menos unánimes. Y, además, presentan argumentos que parecen irrebatibles. Lo mismo gana el candidato de un partido, que el de otro, y todo sostenido en cifras, proyecciones, consultas.
De las 12 entidades que juegan su gobernador, nueve son del PRI y, por lo tanto, éste es el partido que tiene más que perder. No obstante, está la proyección de Manlio Fabio Beltrones, quien adelantó un 9-3 que no tienen que ser necesariamente las actuales, sino que lo alcanzaría con alternancias. Estas elecciones han tenido el beneficio de permanecer acotadas, hasta ahora, a sus entidades, no ha surgido ningún caso que amerite la atención nacional y no sé si sea estrategia o desinterés, pero se agradece. Vamos a ver cómo se desarrolla la segunda parte de las campañas y ya compararemos, el 6 de junio, los resultados con las proyecciones, que pocas veces coinciden. RETALES 1. ENVÍO. El trasladado de Joaquín Guzmán Loera al penal federal de Ciudad Juárez, estaba previsto desde el lunes y nada tiene que ver con su extradición. Es ingenuo decir que lo acercaron a Estados Unidos para entregarlo; 2. TIEMPO. Ante el fallo del juez tercero a favor de su extradición, ya se amparó. Luego vendrá la decisión de la SRE otorgando formalmente la extradición que solicitó el gobierno de Estados Unidos ante lo que aún cabría el recurso de otro amparo; 3. VIAJE. Hizo bien el presidente Enrique Peña Nieto en cancelar la visita Holanda a seis días de las elecciones del 5 de junio. ¿Es que en la cancillería no tienen un calendario electoral para ahorrarse estos bochornos?
Narcodemocracia; en Tamaulipas bajan 52 candidatos por el crimen Ricardo Alemán Algo muy grave –que no quieren ver el PAN, PRD, Morena, PT otros partidos opositores–, está pasando en Tamaulipas. Y es que no es uno, dos ni tres; tampoco diez o veinte los candidatos que han abandonado la contienda a causa de presiones y amenazas del crimen organizado y el narcotráfico. El problema es de magnitudes colosales. Según el Instituto Electoral de Tamaulipas, llega a 52 el número de aspirantes que renunciaron a su derecho constitucional de ser votados; cifra de escándalo si se toma en cuenta que en todos los casos se trató de presión criminal. Pero acaso lo peor es que si hoy los barones del crimen quieren imponer leales en alcaldías tamaulipecas –por los medios que sea–, se puede presumir que no pocos de los alcaldes en funciones –hoy–, están al servicio del crimen. ¿Cuántos y cuáles alcaldes de Tamaulipas y de otras entidades son parte de los narcogobiernos en México? ¿Cuántos gobiernos estatales? ¿Cuántos policías, ministerios públicos, jueces..? Pero el mayor escándalo es que, a pesar de las evidencias, partidos como el PAN, PRD, Morena se nieguen a aceptar la “narcodemocracia” que se vive en Tamaulipas. Prefieren voltear a otro lado, patear el bote y gritar que es una persecusión político electoral. Olvidan que esa postura irresponsable y valemadrista fue la causante del empoderamiento del crimen organizado en Iguala. Olvidan que, a la postre, el narcogobierno y la narcodemocracia de Iguala ordenaron la muerte de “Los 43”. Y parece que PAN y PRD no aprendieron nada de la tragedia de Iguala. Hoy defienden a capa y espada lo que parece un narcocandidato de alianza Por lo pronto –como todos saben–, el pasado fin de semana el líder del
PRI, Manlio Fabio Beltrones, anunció el retiro de la candidatura de tres aspirantres a alcaldes de los municipios de Hidalgo, Mainero y Villagrán. A su vez, el 28 de abril, en el portal La Otra Opinión, dimos cuenta que tres candidatos a alcaldes, de Movimiento Ciudadano, renunciaron junto a las planillas que integran con síndicos y regidores. Previamente, el 22 de abril, el diario regional Hoy Laredo Noticias, informó que el candidato del PAN al gobierno Estatal, Francisco Cabeza de Vaca, acudió a un mitin a los municipios de Hidalgo, Mainero y Villagrán, en donde “fue recibido por las dirigencias del PAN, PRI, PRD, PT, MC, Alianza Social, Encuentro Social y Nueva Alianza”. Todos, en bloque, en cada municipio, le externaron su apoyo. Vale recordar que al inicio de las campañas, el Cártel del Golfo colgó cartulinas –en distintos municipios–, en las que se advertía: “A quien coloque una manta a favor del PRI se le mochara la mano”. ¿Qué quiere decir lo anterior? Sí, sería la confirmación de que en Tamaulipas se vive una narcoelección y que impera el reino de la narcodemocracia. Y es que según el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), los 52 candidatos que han renunciado pertenecen al PAN, PRD, PT, PES, MC y Morena. Lo curioso es que la mayoría de sus dirigencias estatales prefieren guardar silencio. Y casualmente, los municipios donde han renunciado son aquellos en los que el candidato de la alianza PAN-PRD. Francisco Cabeza de Vaca aventaja en la contienda. Son los municipios de Hidalgo, Mainero, Villagrán, Díaz Ordaz, El Mante, Reynosa, Soto La Marina, Tampico y en algunos distritos locales. ¿Dónde está el gobierno estatal? ¿Dónde el gobierno federal? ¿Dónde el INE? ¿Dónde los partidos? ¿Dónde la Marina y la Sedena? ¿A nadie importa la narcodemocracia de Tamaulipas?
39 21
Abuso Pascal Beltrán del Rïo En este México de historias trágicas, nunca habría que perder la oportunidad de generar esperanza.
recibido cerca de 2 mil quejas por violencia sexual en escuelas (Excélsior, 8-V-2016). Esto es, tres a la semana.
Eso es justo lo que hacen los padres de los niños abusados sexualmente en el kínder Matatena: no quedarse únicamente con el dolor y la exigencia de justicia sino aprovechar esta tragedia para evitar que otros padres pasen por lo mismo que ellos.
Del total, seis fueron en educación inicial, 204 en preescolar, 772 en primaria, 849 en secundaria, 179 en bachillerato, 15 en instituciones de educación especial y 22 más sin especificar el nivel educativo.
El miércoles pasado tuve la oportunidad de conversar en Excélsior TV con Mariana Tovar, quien ha fungido como vocera de los padres afectados. Me impresionó su entereza ante lo vivido. No sé cuántas personas en su misma situación serían capaces de transformar la rabia y el dolor de saber que su hijo fue violado en la demanda de que exista un protocolo para evitar estas situaciones. “La gran trascendencia de nuestra tragedia, y del episodio Matatena, es que los papás queremos darle significado a lo que hemos vivido, cuidar a otros niños, para que ninguna familia pase por lo que hemos pasado: que se den cuenta a tiempo”, dijo Tovar, luego de reunirse con Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Ese mismo día fue clausurado formalmente el Matatena y se boletinó a los dueños para que no puedan abrir otra escuela. La SEP también despidió a dos funcionarias que no cumplieron con investigar las denuncias que ya se habían presentado. Esas medidas están muy bien aunque forman parte de la muy mexicana costumbre de tapar el pozo luego de que se ahogó el niño. Lo que procede ahora, y los padres de los niños abusados lo tienen claro, es que hay que ir más allá de la crisis mediática y la denuncia de los hechos, que, lamentablemente, nadie podrá cambiar. ¿Por qué lo digo? Porque entre 2000 y 2013 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha
Por cierto que más de la cuarta parte de los casos ocurrió en la Ciudad de México. Esto quiere decir que la enorme mayoría de los casos de abuso a menores de edad en las escuelas ocurre sin que se denuncie en los medios. Si los padres del kínder Matatena no se hubiesen manifestado, si hubiesen hecho como otros padres, simplemente cambiar a sus hijos de escuela y pretender que no pasa nada, probablemente ese centro escolar seguiría funcionando. Eso habla de una falta de control por parte de autoridades de distintos niveles. Hemos visto cómo, en medio de esta tragedia, ha salido a relucir la falta de experiencia de las instituciones públicas para lidiar con el problema. No debería ocurrir –por ejemplo– que los niños, que presuntamente han sido víctimas de abuso sexual, sean atendidos en los espacios dedicados a la denuncia de otro tipo de delitos. Estos casos requieren de una atención especializada, dada la frecuencia con que se están presentando en el país. Se requiere un diagnóstico de lo que está pasando y, como demandan los padres de familia del kínder Matatena, de un protocolo para evitar situaciones como las que ellos están enfrentando. Mariana Tovar me dijo en la entrevista que es muy difícil para un padre de familia descubrir que un niño pequeño está siendo víctima de abuso sexual por parte de quienes teóricamente son los encargados de velar por su seguridad.
¡Felicidades a las Madres mexicanas! Día de las Madres-Comisión
Nacional de Seguridad
STAFF PRESIDENCIA 10 de mayo Día de las Madres En este Día de las Madres, una gran felicitación a las mamás mexicanas, porque ellas son los pilares que edifican el país que todos queremos ver y tener. Con su trabajo incansable, su amor y entrega, las madres de México forman niños y niñas de bien. Nuestro reconocimiento para aquellas mamás que también son
jefas de familia, que salen a trabajar para proveer al hogar. Es una tarea que merece toda la admiración. El Gobierno de la República trabaja y suma esfuerzos a su dedicación diaria, para juntos construir una mejor Nación. Desde aquí seguiremos impulsando las Reformas y programas para apoyarlas en la labor que tienen con sus familias. A todas las mamás de México: ¡Gracias por su entrega diaria! Porque su vocación y fervor, son en favor de México.
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la incorporación de seis mil mujeres policías al Seguro de Vida Jefas de Familia. Hoy se celebra en México el Día de las Madres y los mexicanos las reconocen como fuente de inspiración; ellas son quienes inculcan valores y principios. "A todas las mamás de México vaya, desde aquí, nuestro reconocimiento, nuestra gratitud y nuestra felicitación por todo lo que han hecho y siguen haciendo en favor de esta sociedad de la que somos parte. Gracias por su aporte, gracias por su cariño y gracias por todo lo que han hecho en favor de esta sociedad de la que son parte, y gracias por ser mamás que cuidan y han formado a quienes son parte de esta sociedad”. Un México más justo, más solidario y más equitativo, comienza en cada hogar. Así como la familia es la base de la sociedad; las madres son el pilar de los hogares mexicanos. Madres trabajadoras
El Gobierno de la República, reconoce la enorme responsabilidad y el compromiso de aquellas madres que trabajan, no solamente dentro de su hogar, sino también fuera de él. Un ejemplo de mamás trabajadoras son las mujeres policías, orgullo de México. Suman la noble labor de ser madres, a la elevada responsabilidad de brindar seguridad a los mexicanos. "Gracias, gracias en nombre de la sociedad mexicana por su firme decisión, por su vocación a la que ustedes se entregan y, sobre todo, por estar resueltas y decididas a defender y a proteger a la sociedad mexicana". En la Policía Federal prestan sus servicios 55 mil elementos dedicados a las tareas de brindar seguridad, cuidar los Centros Federales de Prevención y Readaptación Social, y prestar servicios de seguridad a quienes los contratan. De este universo, poco más de 15 mil son mujeres, y de ellas más de 6 mil son policías y mamás, y esto implica una doble tarea y una doble misión.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 11 de Mayo del 2016
Un mujer india de 70 años da a luz a su primer hijo
Recomiendan esperar dos años entre cada embarazo Notimex Ciudad de México.- El experto José Luis Canales Muñoz dijo que esperar un promedio de dos años para buscar un nuevo embarazo luego de dar a luz, así como buscar asesoría médica continua antes, durante y después de la gestación, son factores esenciales para evitar complicaciones de la madre y del recién nacido. El epidemiólogo del IMSS en Jalisco añadió que durante un lapso de al menos 24 meses la mujer puede controlar patologías previas o desarrolladas durante el embarazo como la preeclampsia o la diabetes, lo mismo que prepararse física, mental, emocional y hasta económicamente para ampliar la familia.
AFP Nueva Delhi.- Un mujer india que dio a luz a los 70 años dijo el martes que no era demasiado mayor para ser madre por primera vez y que ahora su vida estaba completa. Daljinder Kaur dio a luz el mes pasado a un niño después de seguir un tratamiento de fecundación in vitro durante dos años junto a su marido, de 79 años, en una clínica de reproducción asistida del Estado de Haryana (norte). Casados desde hace 46 años, Kaur explicó que con su marido casi habían perdido la esperanza de tener un hijo y tenían que soportar la vergüenza de no ser padres en un país donde la esterilidad se considera a veces como un castigo de Dios. "Dios escuchó nuestras oraciones. Mi vida ahora está completa. Cuidaré de este bebé yo sola. Me siento llena de energía. Mi marido también es muy cuidadoso y me ayuda tanto como puede", dijo Kaur en la ciudad de Amritsar. "Como quería tanto tener un hijo por misma, cuando vimos la publicidad (de la fecundación asistida), pensamos que teníamos que intentarlo", agregó. Kaur dijo
que tenía unos 70 años, dando una edad imprecisa como suele ocurrir en India donde mucha gente no tiene certificados de nacimiento. Según un comunicado de la clínica, tiene 72 años. El bebé fue concebido con un óvulo y esperma de la pareja. Tras pesar sólo dos kilogramos al nacer, el 19 de abril, el pequeño Armaan se encuentra ahora "sano y fuerte", dijo la clínica National Fertility and Test Tube. El marido de Kaur, Mohinder Singh Gill, que tiene una granja en las afueras de Amritsar, dijo que su edad no le preocupaba y que Dios cuidaría de su hijo. "La gente se pregunta qué pasará con el niño cuando muramos. Pero tengo fe en Dios. Dios es omnipotente y omnipresente, se cuidará todo", explicó. Anurag Bishnoi, gerente de la clínica, dijo que al principio vio con escepticismo la posible fecundación in vitro pero luego las pruebas mostraron que Kaur podía llevar a cabo el embarazo. "Al principio, intenté evitar el caso porque ella parecía muy frágil. Después le hicimos pasar todas las pruebas y cuando todos los resultados fueron correctos, seguimos adelante", declaró el doctor.
Mencionó que el mayor riesgo es para las adolescentes que se embarazan, "entre más jóvenes, mayor vulnerabilidad, porque casi siempre el suceso es imprevisto, no se toma en cuenta el estado de salud y en más de 65% de los casos no se lleva control prenatal". Apuntó que los intervalos re-
productivos cortos y la falta de atención médica "han demostrado que culminan en un aborto, un parto prematuro e incluso la muerte de uno o ambos miembros del binomio madre e hijo, ahí radica la importancia de mantenerse en contacto con el médico familiar". Indicó que precauciones semejantes deben tomarse en cuenta después de un aborto. "Es prudente reintentar el embarazo cuando las condiciones de salud se hayan restablecido al menos seis meses después, y no sólo la madre sino también su pareja estén preparados para llevar un embarazo sano y recibir a su bebé en las mejores condiciones". Señaló que en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS Jalisco se ofrece a las futuras madres un control de citas mensual en el que se miden peso, talla, nutrición y consumo oportuno de suplementos alimenticios como el ácido fólico, "a la vez que se busca eliminar conductas de riesgo que afecten la gestación".
Palean sequía con técnicas milenarias
24
Sube extorsión en dispositivos
Por Alejandro González
Redacción Ciudad de México.- En India, Kenia y Perú, diversas ONG están ayudando a las comunidades a superar la escasez de agua utilizando un poco de la sabiduría del pasado. En India, a lo largo de las grandes franjas del desierto de Thar, las técnicas tradicionales para recolectar el agua de lluvia ayuda a sobrevivir a los aldeanos, que durante siglos se enfrentan por estas fechas a oleadas de calor. Entre las más hermosas de dichas técnicas figuran los huecos de escalera" (baolis), que son grandes estructuras de piedra que proveen agua para su ingesta y para la agricultura. Los baolis han existido durante al menos mil años, fueron ideados en ciudades y
serais (pensiones para viajeros) a través del desierto y en Delhi. Los hay de todas formas y tamaños y, esencialmente, son reservorios construidos en la tierra. El agua subterránea se extrae de un pozo circular en el fondo y el agua de lluvia se recoge desde arriba. Una serie de escalones, puestos en más de una cara de la estructura, conducen hasta el nivel del agua, que fluctúa dependiendo de la cantidad de lluvia. Las ONG han echado mano de bombas eléctricas para ayudar a recuperar el agua. "Los huecos de escalera están tan grabados en la memoria colectiva de la gente que ahora son parte de su ADN", contó a The Guardian Farhad, contratista de Sambhaav Trust, un grupo de conservación ecológica.
Ciudad de México.- Raymundo es socio de una empresa de outsourcing. Una mañana, al querer utilizar su computadora, descubrió que tenía todos los archivos encriptados. Su equipo estaba bloqueado, sólo aparecía un mensaje en el que le exigían 90 mil pesos por su información. Éste es un ejemplo de los ataques tipo ransomware a dispositivos móviles, computadoras y laptops de usuarios corporativos en México. El ransomware es un software malicioso que bloquea los dispositivos y cifra la información que hay en ellos a fin de impedir que los usuarios accedan a sus archivos. El reporte más reciente de la firma de seguridad Kaspersky coloca al País en el semáforo amarillo de advertencia sobre estos ciberdelitos. Santiago Pontiroli, investigador de seguridad de Kaspersky Lab, dijo que el año pasado entre 20 y 30 por ciento de las computadoras corporativas en México se vio afectado al menos por un intento de secuestro. Los cibercriminales exigen miles
de pesos o de dólares de rescate para desbloquear los archivos. Recomiendan evitar pago de rescate A nivel internacional se pagaron alrededor de 325 millones de dólares en 2015 por el rescate de dispositivos bloqueados y cifrados por ciberdelincuentes, estima la firma Cyber Threat Alliance. Sin embargo, especialistas en seguridad recomiendan no realizar pago alguno cuando ha sido víctima del ransomware o virus que secuestra y cifra archivos de computadoras y teléfonos. Santiago Pontiroli explicó que no existe garantía alguna que una vez que el usuario atacado realice un pago, sus archivos estarán de vuelta. Incluso advirtió que se corre más riesgo de que los delincuentes vuelvan a aplicar la técnica, ya que se dieron cuenta de que la persona realiza los pagos. Bruce Snell, director de Ciberseguridad y Privacidad en Intel Security, explicó que incluso dicho software malicioso está a la venta como un servicio, es decir, una persona sin tener muchos conocimientos técnicos puede comprarlo para extorsionar.
Arranca Mercurio su tránsito solar siete horas y media.
La última vez que ocurrió fue en 2006. Volverá a ocurrir dentro de tres años y después hasta 2032.
25
Canadiense de 15 años descubre
una nueva ciudad maya
La NASA dice que el fenómeno se produce unas 13 veces por siglo.
AP Cabo Cañaveral.- Mercurio inició su tránsito solar. El paso del planeta sobre el trasfondo del Sol comenzó minutos después de las 7 de la mañana en la costa este de América del Norte y durará unas
Todo el trayecto puede verse en el este de Estados Unidos y Canadá, como también en la mayor parte de Europa Occidental y Sudamérica. Para verlo deben usarse binoculares o telescopios con filtros ultraprotectores. También se puede apreciar en una transmisión en vivo en el cibersitio de la NASA.
Facebook niega tendencia anti-conservadora o censura
marcarían tendencia porque el editor no los reconoció o tenía predisposición contraria", señaló Gizmodo, sin identificar al denunciante.
AFP
La acusación desencadenó un duro debate en los medios estadounidenses y en la propia red, que cuenta con unos 1.600 millones de usurarios en el mundo.
Nueva York.- Facebook negó el martes acusaciones de un ex editor de noticias de que excluía de su sitio artículos escritos por o sobre políticos conservadores.
Pero Facebook, con sede en Silicon Valley (California), un actor dominante en el mundo de las redes sociales, negó tener una tendencia anti-conservadora.
El sitio de noticias tecnológicas Gizmodo reportó el lunes que un exeditor del gigante de las redes sociales denunció que artículos de fuentes políticamente conservadoras -particularmente cuando versan sobre temas caros a los conservadores- eran omitidos deliberadamente de la sección "trending news" (historias populares).
"Tomamos esos reportes con extrema seriedad y no hemos encontrado evidencia de que las acusaciones anónimas sean ciertas", escribió Tom Stocky, vicepresidente de análisis en Facebook, donde supervisa el equipo responsable de diseñar Trending Topics.
"Llegué a mi turno y descubrí que CPAC (Conservative Political Action Conference) o (el excandidato presidencial) Mitt Romney o (el locutor de radio) Glenn Beck o populares temas conservadores no
La empresa subrayó que la popularidad de las noticias es determinada por un algoritmo, luego auditada -nunca manipulada- por miembros del equipo de revisión para confirmar que los temas son en realidad noticias que marcan tendencia.
AFP Toronto.- El canadiense William Gadoury, de 15 años, halló una antigua ciudad maya en la selva de Yucatán sin salir de su casa, simplemente revisando imágenes de satélite desde su computador, informaron hoy los medios locales.
La correspondencia de constelaciones y ciudades mayas es una revelación nunca descubierta antes por los arqueólogos y científicos que durante siglos han estudiado la civilización mesoamericana, que se desintegró antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
Gadoury,
su
Gadoury se dio cuenta de que, en
fascinación con la civilización maya, descubrió que la situación de estrellas en distintas constelaciones correspondía con el emplazamiento de 117 conocidas ciudades mayas.
el caso de una constelación de tres estrellas, sólo dos astros se correspondían con otras tantas ciudades, por lo que empezó a investigar si la tercera podía ser una urbe todavía no descubierta
que
reconoce
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 11 de Mayo del 2016
Gobierno federal: No son las Pide Came gasolina de ultrabajo azufre gasolinas; Miriam Grustein: sí son, pagamos la ineficiencia de Pemex Redacción Ciudad de México.- Las autoridades federales de México rechazaron hoy en conferencia de prensa que las gasolinas utilizadas en el país sean de menor calidad y estén provocando gran parte de la contaminación ambiental que afecta a las grandes ciudades, entre ellas la capital. Sin embargo, hoy mismo, Miriam Grustein, académica del Centro Rice University, advirtió que las gasolinas que se consumen en el país son de menor calidad que las que se utilizan en Estados Unidos, de donde se traen. Por Evlyn Cervantes Ciudad de México.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) demandó a Petróleos Mexicanos (Pemex) ampliar la distribución de combustible de ultrabajo azufre para reducir niveles de contaminación atmosférica. "Para nosotros es importante que la distribución de combustible de ultrabajo azufre no sólo se haga en el Valle de México", sostuvo el director ejecutivo de la Came, Martín Gutiérrez Lacayo. "Necesitamos que se distribuya en los 240 municipios que conforman la megalópolis y no sólo en los 24 municipios y en las 16 delegaciones del Valle de México". Actualmente la Came mantiene mesas de trabajo con Pemex para ampliar la cobertura de ese tipo de combustible. De acuerdo con el titular de la Comisión, Pemex ha garantizado cobertura a todas las entidades de la megalópolis; no obstante, les ha solicitado identificar los corredores industriales que albergan el mayor tránsito de vehículos pesados, para
colocarlos como prioridad en el abasto. "Cada entidad tiene que entregarnos su información para priorizar la distribución, pero es importantísimo ampliar esta cobertura al corredor Pachuca-México, MéxicoCuernavaca y México-Toluca. "Son los principales corredores que nos interesan, pero dentro de las ciudades, cada uno de sus corredores de transporte, estamos pidiendo que se distribuya diesel de ultrabajo azufre", agregó.
En una entrevista con Luis Cárdenas, para Noticias MVS, la especialista dijo que la calidad de las gasolinas que importamos son de menor calidad a las que consume ese mismo país “debido a la mala situación financiera que tenemos en el sector petrolero”. Agregó que en el país del norte se venden gasolinas sin plomo mientras que México las compra reducidas en plomo.
En la entrevista, expresó que las normas oficiales mexicanas El director de Pemex, José Antonio no son inferiores a las internaGonzález Anaya, recordó que en el Valle de México desde 2006 la gasolina premium es de ultrabajo azufre, lo mismo que la magna desde 2009. Por su parte, Guillermo García Alcocer, de la comisión presidente de la Comisión Reguladora de Energía, destacó que el proyecto de Norma Oficial Mexicana 016-CRE ya se encuentra ingresado en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Dicha norma trata sobre la calidad de las gasolinas y servirá como sustento para tener una norma definitiva en la materia.
cionales pero el problema es su cumplimiento y la verificación. Las refinerías no cumplen las normas oficiales debido a la falta de inversión. Miriam Grustein dijo que “estamos pagando la ineficiencia de Petróleos Mexicanos”. “No hay un análisis de cuánto es el impacto del uso de los automóviles que el de las industrias, pero es más fácil aplicar medidas a usuarios de autos por que ellos no interpondrán amparos”, criticó la especialista de la Rice University. Por su parte, autoridades de las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat), de Energía (Sener) y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazaron que la gasolina que el país importa sea la causa de las contingencias en el Valle de México. El titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que los problemas de contaminación registrados en el Valle de México no se deben a la gasolina que utilizan los autos, la cual aseguró, cumple con los estándares nacionales e internacionales.
27
SAT ‘afila dientes’ para ajustar cuentas Nuevo presidente de Brasil podría estabilizar el país
Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- Si le adeudas al fisco dinero de ejercicios anteriores, considera que la autoridad puede cobrar ese adeudo de manera automática, si en tus declaraciones mensuales y anuales resulta un saldo a favor por ISR o IVA. Esta compensación radica en que si un contribuyente tiene saldo a favor de un impuesto como IVA, pero adeudos de otro (ISR o IVA), la autoridad tiene la facultad discrecional de compensar un saldo a favor contra un
impuesto a cargo. El Código Fiscal de la Federación establece que se puede tomar una parte o todo el saldo a favor para pagar deudas previas, explicaron especialistas. “La compensación es discrecional, la propia autoridad puede hacer el neteo sin avisar, lo marca el artículo 23 del Código Fiscal Federal, o el contribuyente puede hacerlo por cuenta propia. No creo que sea un cobro ‘chino’, al final de cuentas se tiene una deuda con el fisco y de esta manera se puede disminuir el adeudo”, dijo Juan Manuel Franco, socio de Impuestos del BDO Consultores.
Develan a 68 empresas mexicanas en offshore Asimismo, existen 39 entidades intermediarias y 215 domicilios relacionados con la apertura de estas compañías, detalló una base de datos dada a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).
Redacción Ciudad de México.- Un total de 68 empresas offshore de las 214 mil 488 firmas creadas por Mossack Fonseca, están ligadas a México. En nueva información pública relacionada con los ‘Panama Papers’ también relucen los nombres de 289 personas físicas mexicanas que fungen o fungieron como accionistas o directivos de empresas de este tipo vinculados.
El desglose de los datos forma parte de las investigaciones denominadas Offshore Leaks y arrojan que de las 68 empresas ligadas con México, sólo 20 están activas. Panamá; Nevada en Estados Unidos; Reino Unido; República de las Seychelles en África; Hong Kong; Bahamas e Islas Vírgenes Británicas, fueron los siete destinos donde se instalaron las 68 empresas de origen mexicano.
Por John Paul Rathbone Ciudad de México.- Lo más probable es que Brasil tenga un nuevo jefe de Estado a finales de esta semana. Es casi seguro que el Senado iniciará el proceso judicial de destitución en contra de la presidenta Dilma Rousseff. Michel Temer, el vicepresidente del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de la oposición, tomará su lugar como presidente interino. Éste es un proceso muy controvertido, casi revolucionario. De hecho, Rousseff y sus defensores dentro del país y en el extranjero — como Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista del Reino Unido — lo han llamado un “golpe de Estado”. Sin embargo, ésta no es la opinión mayoritaria ni en Brasil, ni en la región. El 23 de abril, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) rechazó una moción, presentada por Venezuela y Bolivia, que habría “repudiado” el proceso de destitución de Brasil. Dos días más tarde, el parlamento que supervisa el bloque comercial Mercado Común del Sur (Mercosur) rechazó una moción similar. Hasta ahora, la mayor parte de Suramérica cree que el orden constitucional de Brasil está intacto. Esto resume las ramificaciones internacionales inmediatas de la probable destitución de Rousseff. En Brasil, el Sr. Temer enfrenta cuatro abrumadores desafíos, aunque incluso éstos no son únicos. En un caso de experiencias paralelas de dos países que están lidiando con el final del
superciclo de las materias primas y con el legado de más de una década de gobierno populista, Mauricio Macri, el nuevo presidente de Argentina, enfrenta problemas similares. Al igual que Macri, el primer reto de Temer es recuperar la confianza de los inversores y estabilizar una economía seriamente afectada por la recesión. Para hacerlo, Temer ha comenzado a reunir un creíble equipo de asesores. Él ha circulado los nombres de Henrique Meirelles — un expresidente del Banco Central de Brasil — como posible candidato para ser el ministro de Finanzas, y el de Ilan Goldfajn — el respetado economista jefe de Itaú, el mayor banco de Suramérica — para encabezar el banco central. Si ellos, o candidatos de un nivel similar, pueden inyectar una dosis de expectativas positivas en el maltratado sector privado brasileño, la economía, la cual pudiera haber tocado fondo, pudiera renacer con una nueva energía vital. En segundo lugar, Temer necesita evitar una revuelta social mientras que implementa un impopular ajuste fiscal. Será necesario elevar los impuestos y recortar los costos con el fin de evitar que la deuda pública brasileña se eleve aún más. Esta tarea es difícil, pero no imposible. Y tampoco necesita ser regresiva. Un objetivo obvio para obtener ingresos adicionales son los dividendos, que actualmente las empresas privadas brasileñas pueden pagar a sus socios y propietarios libres de impuestos.
28
Nueva Zelanda, el lugar favorito de los latinos ricos para ocultar dinero El mundo tiene más hambre... después de que medios locales analizaron más de 61 mil documentos relacionados con Nueva Zelanda que forman parte de la filtración de datos de Mossack Fonseca, un bufete de abogados con sede en Panamá.
Reuters Wellington.- Los latinoamericanos ricos están utilizando compañías inactivas y fideicomisos con ventajas fiscales en Nueva Zelanda para ayudar a canalizar fondos, según un reporte publicado este lunes basado de las filtraciones conocidas como los 'Papeles de Panamá'. La presión está aumentando para que el primer ministro, John Key, adopte medidas
Los documentos han arrojado luz sobre cómo los ricos del mundo se aprovechan de los regímenes en los paraísos fiscales. Mossack Fonseca promovió activamente a Nueva Zelanda como un buen lugar para hacer negocios debido a su estatus libre de impuestos, altos niveles de confidencialidad y seguridad jurídica, según un reporte conjunto de Radio New Zealand, TVNZ y el periodista investigativo Nicky Hager.
Ferrovial evalúa cancelar alianza con ICA para licitación del nuevo aeropuerto
de carne mexicana
Por Yussel González Ciudad de México.- Las exportaciones de carne de res mexicana han crecido con fuerza en los últimos años ante una mayor demanda global, mejores operaciones de los productores de México, así como los programas para el repoblamiento del ganado que instauró el Gobierno. El volumen de exportación de carne y despojos de bovino creció en poco más de cinco veces al pasar de 32,039 toneladas en 2008 a 169,962 toneladas en 2015, según cifras de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), En este año, se espera que la cifra llegue a 250,000 toneladas, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Reuters Ciudad de México.- La firma española Ferrovial evalúa cancelar una eventual alianza con la endeudada constructora mexicana ICA para licitar por el contrato para construir la terminal del nuevo aeropuerto de Ciudad de México, un proyecto de unos de 3 mil 500 millones de dólares, dijeron personas con conocimiento del tema. La constructora española está considerando dejar sin efecto un memorando de entendimiento firmado
con Empresas ICA, que está luchando para emerger de problemas financieros causados por su pesada deuda de 67 mil 617 millones de pesos (unos tres mil 740 millones de dólares) dijeron dos fuentes este lunes. Una fuente dijo que ese memorando de entendimiento fue firmado en Madrid en julio del 2015. Dos fuentes dijeron que Ferrovial ha contactado a otras empresas buscando posibles socios para un nuevo consorcio para licitar por la terminal.
“Las mejoras en la calidad, seguridad y la sofisticación de las operaciones de carne mexicana han facilitado que se incremente la exportación en los últimos años”, dijo USDA en su reporte sobre el sector difundido en abril. Desde 2013, México comenzó a beneficiarse de una mayor demanda internacional por carne de res, debido al descenso en el inventario ganadero de Estados Unidos, país que realiza poco más del 50% de las exportaciones totales mundiales. “Se incrementó la demanda a nivel internacional, principalmente de los mercados asiáticos, se empezó a hacer presión hacia los países exportadores y México empezó a ser exporta-
dor importante de carne de res desde 2010”, comentó a Expansión Eduardo Trejo, especialista del sector en Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). Los principales mercados de la carne mexicana además de Estados Unidos, son Japón y Hong Kong. A lo anterior se sumó el hecho de que muchos engordadores de ganado se integraron para evitar el costo de los intermediarios. Hoy tienen su rastro, su empacadora y su distribuidora para el mercado nacional y de exportación. Además el gobierno mexicano también instauró programas para el repoblamiento del hato ganadero a partir de 2012 para contrarrestar los efectos negativos que generaron fenómenos metereológicos. “Tuvimos una gran sequía (en 2012) en México y Estados Unidos y hubo una menor oferta. Al tener sequía tuviste que sacrificar las vacas porque no tenías dónde pastaran”, dijo Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. “Reponer esas vacas tomó tiempo y apenas el hato se está reponiendo”, agregó. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) dijo en diciembre pasado que en lo que va de la actual administración se han destinado cerca de 5,000 millones de pesos para ello.
M
29
ercados Periódico el Faro
BMV y Wall Street extienden ganancias en línea con petroprecios
nada, el IPC de la bolsa mexicana avanza 0.52 por ciento, muy cerca de hilar su tercer día de ganancias consecutivas en medio de un repunte de los precios del petróleo y una menor aversión hacia los activos considerados como riesgosos.
El Índice de Precios y Cotizaciones logra mantener por tercer día una tendencia alcista, apoyado por el repunte en los precios del petróleo y por las acciones de América Móvil e ICA que suben 1.81% y 4.6%, en ese orden. Por Abraham González En las operaciones de media jor-
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), sube 0.52 por ciento, hasta las 45 mil 490.42 unidades con un volumen operado de 68.5 millones de títulos negociados. Los títulos de América Móvil reportan los mayores avances de la sesión al subir 1.81 por ciento, mientras que las acciones de ICA se disparaban 4.6 por ciento, seguida de Cemex que avanza 2.38 por ciento.
Bolsa de Brasil cierra a la baja, en medio de turbulencia política El Bovespa, índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, cae más de 1%, luego de las noticias sobre una suspensión del proceso de juicio político contra Dilma Rousseff.
Bolsa de Atenas repunta 3.5% e impulsa a plazas europeas
avances en las negociaciones por la deuda griega y por Pandora y Credit Suisse después de anunciar resultados.
La bolsa de Atenas lideró los avances entre los mercados europeos al tocar un máximo de un año, después que los ministros de Finanzas de la zona euro ofrecieron garantizar a Grecia algún alivio por su deuda. Redacción Los mercados accionarios europeos concluyeron la jornada con ganancias, impulsadas por noticias de
El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, Bovespa, cayó 1.31 por ciento, a 51 mil 41 puntos. El volumen de negocios de la sesión fue
La bolsa de Atenas lideró los avances entre los mercados de la zona, al repuntar 3.15 por ciento y alcanzó máximo de un año luego de que los ministros de Finanzas de la zona euro ofrecieron garantizar a Grecia algún alivio por su deuda. Por otra parte, varios reportes de resultados trimestrales establecieron el tono del mercado.
Bolsa de Tokio cierra en máximo de una semana vendrá en el mercado si persisten los avances "unilaterales" del yen. El Nikkei ganó 2.2 por ciento a 16.565.19 puntos, su nivel de cierre más alto desde el 28 de abril.
Reuters El principal índice bursátil de Brasil cerró a la baja este lunes, presionado por el descenso de las acciones de Vale y Petrobras , en medio de una ola de ventas en el sector de materias primas, y por la turbulencia en el escenario político local.
El índice FTSEurofirst 300 cerró en alza de 0.82 por ciento, a mil 319.87 puntos, extendiendo la recuperación de la sesión previa tras terminar con pérdidas la semana pasada.
de 7 mil millones de reales. En el mercado cambiario, el real cedió 0.63 por ciento frente al dólar, a 3.5249 unidades, luego de que tocó un mínimo de sesión de 3.6767 unidades presionado por la noticia de que el presidente provisional de la Cámara de Diputados anunció que suspendería el proceso de juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff.
El índice Nikkei de Tokio cerró operaciones con una ganancia de 2.2 por ciento, para ubicarse en las 16 mil 565.19 puntos. Redacción El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió más de 2 por ciento el martes a un máximo en una semana y media después de que el ministro de Finanzas de Japón dijo que inter-
El ministro de Finanzas, Taro Aso, reiteró este martes su voluntad de intervenir en el mercado de divisas si las ganancias del yen se extienden lo suficiente como para dañar la frágil recuperación económica de Japón. En tanto, los principales indicadores chinos cerraron en alza, en donde el Shanghai Composite subió 0.02 por ciento, para cerrar en dos mil 832.59 unidades, mientras el Shenzhen Component Index avanzó 0.03 por ciento.
China y petróleo sacuden al peso; dólar sube a $18.47 bio en ventanillas bancarias se ubicó en 18.47 pesos, un máximo desde finales de febrero, de acuerdo con datos de Banamex.
En lo que va de mayo, el peso ha perdido 5.63 por ciento, debido al aumento en las posiciones especulativas en su contra y a un nuevo debilitamiento del petróleo. Por Esteban Rojas Debido a una ola vendedora de monedas emergentes, provocada por débiles cifras económicas en China y la caída en los precios del petróleo, el peso registró ayer una fuerte caída frente al dólar estadounidense, con lo que el tipo de cam-
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio rompió al alza la barrera de las 18 unidades, al cerrar en 18.175 pesos por dólar, de acuerdo a datos publicados por el Banco de México. Con este movimiento, la paridad de la moneda mexicana frente al dólar rompe una tendencia lateral de casi dos meses, en donde la parte alta se había ubicado en 18 pesos y la baja en 17.05 unidades. Además, la moneda mexicana acumula una depreciación de 5.61 por ciento en cinco jornadas consecutivas, su segunda peor racha bajista del año,
Petroprecios nuevamente suben;
Brent gana 4.1% y WTI 2.8%
También influyeron una serie de ataques que han sufrido instalaciones petrolíferas en Nigeria, así como la apreciación del dólar en los mercados de divisas internacionales.
Los futuros del crudo lograban revertir las pérdidas de la sesión previa, después que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos estimara que el crecimiento para la demanda de petróleo mundial este año será de 270 mil barriles por día. Redacción Los precios del petróleo cerraron operaciones en alza, en medio de la preocupación por el recorte de suministros que producirán el enorme incendio forestal en Canadá y el conflicto en Libia.
En este contexto, el barril de crudo Brent cerró en 45.52 dólares, un 4.06 por ciento más que al término de la sesión anterior. A contracorriente, en la bolsa mercantil de Nueva York (Nymex), los futuros del petróleo WTI subieron 2.81 por ciento y cerraron en 44.66 dólares. Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en junio subieron 4 centavos hasta 1.49 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción subieron 5 centavos hasta 1.34 dólares.
BOLSAS DEL MUNDO
30
S
eguridad Periódico el Faro
Miérocoles 11 de Mayo del 2016
Reportan 3 muertes violentas en Acapulco
Redacción Ciudad de México.- Cuatro personas muertas de manera violenta fueron reportadas ayer por la noche en Acapulco, informaron autoridades de Seguridad federal y estatal. Según el reporte policiaco, alrededor de las 21:30 horas, sujetos a bordo de un vehículo dispararon a dos hombres que estaban afuera de una tienda de autoservicios ubicada sobre el Bulevar Vicente Guerrero.
En la banqueta quedó un hombre sin vida y otro más herido de bala; en la escena del crimen fueron contabilizados tres casquillos percutidos calibre 9 milímetros. Casi a la misma hora, agentes de la Armada de México realizaron un operativo sobre la unidad habitacional San Agustín en la periferia del puerto. Los primeros reportes indican que los marinos fueron recibidos a disparos en una supuesta casa de seguridad ubicada sobre el Bulevar San Agustín.
Ejecutan a dos policías ministeriales en Nuevo León
Por Ernesto Martínez Elorriaga Ciudad de México.- Una intensa movilización se registró la noche de éste lunes en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, en donde dos agentes ministeriales fueron ejecutados. Los elementos fueron identificados, de manera extraoficial, como Javier Alejandro Rodríguez y Carlos Valle. Los hechos se registraron al filo de las 20:30 horas, en el cruce de Magnolia y Gómez Morín, en el referido ayuntamiento. Los cuerpos quedaron fuera de la unidad que tripulaban, dentro del estacionamiento de un negocio. Tras la ejecución llegaron al sitio agentes municipales, de la Fuerza Civil, de la Policía Federal y de la Ministerial, que se encargaron de acordonar la zona y realizar las primeras indagatorias.
Elementos de la Cruz Roja y del emergencias 911 se encargaron de confirmar el deceso de los agentes. Cerca del sitio se encuentra una papelería por lo que los clientes y empleados del lugar fueron interrogados para conocer cómo sucedieron los hechos. En el sitio quedaron una gran cantidad de casquillos percutidos. Debido al crimen se instalaron filtros de seguridad para tratar de dar con los responsables, pero no se logró ubicarlos. La mañana de este lunes el procurador de Justicia estatal, Roberto Flores, no descartó que la muerte de los dos ministeriales estuviera relacionada con un cateo realizado ayer en el municipio de Guadalupe y la detención del segundo hombre al mando del Cártel del Noreste.
32
Cae banda que vendía veneno
Ejecutan a líder de sapo como alucinógeno antorchista en Edomex La policía se incautó de "una serie de sustancias que están dentro del decreto de prohibición de precursores químicos, como la DTM (dimetiltriptamina)" y encontró "hongos y variedades de cactus, además de sapos a los que les sacan el veneno para utilizarlo en las mismas drogas", explicó la funcionaria.
AP Buenos Aires.- Argentina desarticuló una banda de narcotraficantes que vendía en fiestas drogas hechas con veneno extraído de un sapo y otros estupefacientes alucinógenos. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó en una conferencia de prensa los detalles de la denominada "Operación Kambo", en referencia al nombre de la especie de sapo del que se extraía el veneno y por la cual nueve argentinos quedaron detenidos.
En contacto con la piel humana, el veneno del anfibio produce efectos alucinógenos, indicó Bullrich, quien aclaró que "es la primera vez que en la Argentina se detecta la comercialización de esta sustancia, consumida en Perú" y usada en las prácticas médicas de indígenas de la región de la Amazonía. Al parecer las sustancias iban ser vendidas en una "fiesta psicodélica" que iba a celebrarse durante el pasado fin de semana en una casa del municipio de General Rodríguez, cerca de Buenos Aires.
Piden a la PGR atraer caso de fosas clandestinas en Morelos
Redacción Ciudad de México.Familiares, activistas sociales y la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) protestaron ante la tumba clandestina del panteón de Tetelcingo, del municipio de Cuautla, en la que fueron inhumados 140 cuerpos de personas asesinadas en Morelos, del año 2012 a la fecha.
República (PGR).
En el lugar la principal petición fue la exhumación de los cadáveres, de los que algunos a pesar darse su identificación y en otros haberse reclamado los cuerpos, exigieron la atracción de las investigaciones por parte de la Procuraduría General de la
La sociedad morelense aclaró que mantiene su desconfianza hacia la Fiscalía General del Estado de Morelos, porque al momento está convertida en una oficina burocrática, sin trabajo serio y solamente dedicada en atender las venganzas políticas del Ejecutivo en turno.
Por Monserrat Cuadros Ciudad de México.- Cristian Iván Ramos Melchor, líder de Antorcha Campesina, sección Atlacomulco, fue localizado muerto este lunes con impactos de arma de fuego sobre la autopista Toluca-Atlacomulco. La víctima viajaba a bordo de una camioneta de doble cabina marca Ford tipo Ranger color gris, con placas de circulación MHW 5941, cuando fue interceptado a la altura de la comunidad San Pedro de los Baños.
Fue alrededor de las 7:30 horas cuando vecinos reportaron a la Dirección de Seguridad Pública de Ixtlahuaca el incidente, por lo que se acudió al lugar para iniciar con las indagatorias correspondientes. De acuerdo con reportes policiales, Ramos Melchor fue localizado con un impacto de arma de fuego en la sien izquierda. Integrantes de Antorcha Campesina convocaron a una rueda de prensa a las 14:00 horas para ofrecer una postura sobre este hecho.
33
SIP condena agresiones de Moreno Valle, Eruviel y Graco Fuerza Coahuila contra el bloquean alertas de género, se director del diario Vanguardia quejan activistas y legisladores
Por Juan Luis García Hernández
EFE Ciudad de México.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy el “excesivo despliegue de fuerza” durante un operativo policial en una propiedad del director del diario Vanguardia, Armando Castilla Galindo, en el estado de Coahuila. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, censuró en
una carta enviada al Gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez, el “exagerado operativo de allanamiento con maquinaria pesada y armas de fuego”.
Ciudad de México.- Los gobiernos estatales se han encargado de cooptar a los grupos de trabajo que dan seguimiento a las solicitudes de Alerta de Violencia de Género (AVG) en el país, refirieron legisladores y
Observatorio de Violencia Social y Género (OVSG) de la Universidad Iberoamericana Puebla, una de los pocos esfuerzos institucionales en la entidad de registrar la violencia desde el año 2010 a la fecha. Después de percatar anomalías en
El hecho se produjo el pasado viernes e involucró a una treintena de agentes de la Policía y otros efectivos policiales, una acción “solo comparable a la que se pude imponer a un delincuente”, señaló Paolillo.
Abogados del 'Chapo' llevarían caso de extradición ante SCJN no se extraditaría narcotraficante por menos en un año.
Redacción Ciudad de México.- Los abogados de Joaquín “El Chapo” Guzmán indicaron que la estrategia es llevar el expediente de la extradición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aseguraron que de llevarse adecuadamente los procesos,
al lo
José Refugio Rodríguez, titular de la defensa del narcotraficante , y Andrés Granados aseguraron que su cliente se encuentra tranquilo y la única queja es la condición de salubridad en la que se encuentra su celda en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fue trasladado el sábado pasado.
grupos civiles. Puebla es el caso más reciente denunciaron, donde 31 mujeres han perdido la vida en los primeros cinco meses del año, el 62 por ciento de todos los casos registrados en 2015. El Gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle, se ha encargado de entorpecer los procesos de conformación de los comités que emiten recomendaciones contra la violencia de género en el estado, apuntaron grupos civiles y partidos de oposición.
“Yo lo vi tranquilo, no lo vi preocupado, lo que sí me dijo fue sobre la celda que estaba asquerosa. Me preguntó por su señora y sus hijas, me pidió que le mandáramos saludos a su familia”, dijo Pérez Refugio Rodríguez en entrevista con Lourdes Oseguera coordina el Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
el proceso de convocatoria para integrar dicho grupo de trabajo, Pérez denunció a este medio que su conformación resultó ser una “simulación”.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 11 de Mayo del 2016
Revierten anulación de juicio a Rousseff
Impera en Brasil resignación y sorpresa Por Juan Royo
Sao Paulo.- "Bienvenida de vuelta, Presidenta", fue de las frases más retuiteadas ayer por los brasileños. Se trata de una frase de Michel Temer a Rousseff, de 2013, cuando todavía era su fiel Vicepresidente. "Estoy más triste que Temer teniendo que cancelar sus pedidos de aperitivos dulces y salados para la fiesta", escribió otro tuitero.
Por Antonio Jiménez Barca Brasilia.- Waldir Maranhão, presidente interino del Congreso de Brasil, quien había suspendido el juicio político contra la Presidenta Dilma Rousseff la mañana de este lunes, dio marcha atrás a la medida la madrugada del martes y, por medio de un escueto comunicado de cuatro líneas, revocó su propia e histórica decisión. Así, el juicio político contra la Mandataria, programado para el miércoles, sigue su curso en el horario previsto. Todo apunta a que Rousseff será apartada del cargo, por lo menos 180 días, mientras se le juzga en el Senado. Maranhão, un político que el jueves pasado se encabalgó a la presidencia del Congreso brasileño para sustituir al depuesto Eduardo Cunha, acusado de corrupción, dio la campanada ayer, al, amparado en su nuevo cargo, anular las sesiones parlamentarias de mediados de abril en las cuales el Congreso dio inicio a juicio y pasó la decisión al Senado, para su aprobación. El político del Partido Progresista justificó su impactante medida en un recurso remitido por la Abogacía General del Estado, en el que se señalaban varias irregularidades en el proceso de votación.
La mayoría prefirió tomarse con ironía la noticia de la suspensión del juicio político contra Dilma Rousseff, que después fue apelada por el líder del Senado. Y es que el sentimiento de los brasileños navega entre la sorpresa y la resignación con cada nuevo capítulo de la crisis política.
El paso de Maranhão repercutió como una bomba mediática por todo el país. La misma Rousseff se enteró por sorpresa en un acto oficial de que había posibilidades de que el juicio político quedase estancado y que volviese Mientras en los pasillos del poal Congreso. A juicio de muchos, Wladir Maranhão había actuado influido por der se vivía una escalada de tenFlávio Dino, el Gobernador de su esta- sión, en las calles el ambiente era diferente. do, Maranhão, al norte del país. Algunos salieron a marchar -tanDino, del Partido Comunista de Brasil, es contrario a la destitución de to detractores como simpatizantes Rousseff y se reunió con el presidente de Rousseff-, pero las movilizaciointerino varias veces el fin de semana. nes no fueron multitudinarias. En Sao Paulo, la avenida PauLa presión desde todos lados se lista, tradicional escenario de mahizo sentir contra Maranhão. sivas manifestaciones, apenas reSu partido amenazó con expulsarle, la prensa favorable al juicio comenzó a demonizarle y el presidente del Senado ignoró la decisión del presidente del Congreso, calificando su decisión de "tontería antidemocrática". Por la tarde, el mismo Maranhão, muy nervioso y amedrentado, compareció ante la prensa para justificar su medida. Horas después, remitía un comunicado minúsculo: "Revoco la decisión por mí instruida el 9 de mayo por medio de la cual anulaba las sesiones parlamentarias de la Cámara de Diputados de los días 15, 16 y 17".
unió unas decenas de personas. Luiz Dantas, un joven de 22 años, acudió disfrazado de la Presidenta Dilma. "Es una forma de protestar contra el golpe articulado por los sectores más conservadores de la sociedad", expresó en declaraciones a Folha de Sao Paulo. A escasos metros, el líder del Movimiento Brasil Libre, Kim Kataguiri, uno de los impulsores del juicio político en las calles, calificaba de bandido, vagabundo y criminal al líder de la Cámara. "No está por encima de la voluntad del pueblo", proclamó. Otro, sin embargo, prefirieron ignorar el tema.
En los bares de Río de Janeiro, las conversaciones aún estaban más centradas en la victoria del Vasco da Gama en el campeonato carioca de fútbol, del día anterior, que en el futuro político de Brasil. En redes sociales, uno de los 'memes' que más triunfó en las redes sociales colocaba los rostros de Rousseff y Temer como candidatas a Miss Universo, en referencia al polémico episodio en que miss Colombia fue coronada por error en lugar de miss Filipinas.
35
Ésta es mi experiencia como Atentado del Estado Islámico en periodista en Corea del Norte Irak deja al menos 13 muertos
AP Blomberg Corea del Norte.- Al menos 130 periodistas extranjeros viajaron a Pyongyang para cubrir el primer congreso del partido gobernante norcoreano en 36 años. Para los medios, los cuidadores son una presencia constante. Ellos traducen, les dicen a los periodistas dónde pueden o no pueden ir, e imparten la línea oficial sobre todo, desde las relaciones con Estados Unidos hasta la forma apropiada de aludir a líderes del régimen. Algunas de estas recomendaciones son bastante irritantes: Cómo llamar al país Corea del Norte no es Corea del Norte. Es, más bien, la República Democrática Popular de Corea del Norte (Corea RDP o RDPCN). Por completo desubicada es la expresión “el reino ermitaño”, los cuidadores dicen que la frase les resulta profundamente insultante. A Corea del Sur, con los cuales tuvieron una guerra en la década de los 50s y que terminó con una incomoda tregua, es conocida como Corea del sur, con la “s” en minúscula. He aquí una frase de un artículo de periódico sobre el Ejército Popular de Corea: ‘Es claro para todos que los soldados de Corea del sur nunca pueden dormir bien, siempre preocupados porque el EPC los castigará con una lluvia de fuego.’ Cómo dirigirse a los líderes
Corea del Norte tiene un gobierno, pero solo tres personas importan realmente, y dos de ellas han muerto. Kim Il Sung, que fundó el país y murió en 1994, a menudo es llamado ‘presidente eterno’ o ‘gran general’. Su hijo Kim Jong Il es ‘presidente’ o ‘querido líder’. Kim Jong Un, que asumió el poder al morir su padre a fines de 2011, puede ser llamado ‘líder supremo’ o ‘querido respetado’. A un periodista que se le olvido agregarle el título fue rápidamente amonestado: “Por favor, recuerde anteponer el ‘líder’. Siempre recuerde el ‘líder’”. Los prendedores de Kim Todos los norcoreanos usan un prendedor sobre el lado izquierdo del pecho con la cara de Kim Il Sung o Kim Jong Il – o ambas–. Los extranjeros no pueden comprar prendedores. El más común es una brillante bandera roja con los retratos de ambos líderes. Pero no hay que llamarlos prendedores ni pins. Estas palabras socavan su importancia. Un cuidador los clasificó tras consultar un software de traducción en su teléfono, como ‘insignias’. Estados Unidos Mencionar a Estados Unidos puede dar como resultado una larga lección. No hay tal cosa como relaciones con Estados Unidos, solo “la hostil política de Estados Unidos".
Bagdad.- Al menos 13 civiles fallecieron en un atentado perpetrado en una zona comercial al noreste de Bagdad el lunes por la noche, informaron funcionarios iraquíes el martes al tiempo que el grupo Estado Islámico se hacía responsable del ataque. El atacante hizo estallar un minibús cargado de explosivos poco antes de la puesta de sol del lunes cerca de una panadería y un restaurante falafel en un vecindario chií de la ciudad de Baqouba, explicó un agente de policía. Baqouba, la capital de la provincia iraquí de Diyala, está a 60 kilómetros al noreste de Bagdad. Un responsable sanitario confirmó la cifra de víctimas mortales. Ambas fuentes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hacer pública la información.
En un comunicado por internet, el grupo Estado Islámico se atribuyó el ataque y especificó que su objetivo era la mezquita chií. Aunque no se pudo verificar de inmediato la autenticidad de la declaración, ésta apareció en un sitio web utilizado por el grupo extremista sunní. El grupo controla grandes extensiones de territorio en el oeste y norte del país, así como Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak. Lugares públicos y comerciales en zonas dominadas por los chiíes son los objetivos más frecuentes para los milicianos sunníes que buscan debilitar los esfuerzos del gobierno iraquí para mantener la seguridad al interior de la capital. En meses pasados, el grupo Estado Islámico se ha atribuido ataques mortales en secciones chiíes de Diyala.
36
Barack Obama anuncia Ciudad canadiense afectada por histórica visita a Hiroshima megaincendio queda casi intacta
Notimex Washington.- El presidente Barack Obama se convertirá este mes en el primer mandatario de Estados Unidos en visitar la ciudad japonesa de Hiroshima, que fue objeto del primer ataque atómico de la historia el 6 de agosto de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.
La histórica visita a Hiroshima forma parte de una gira presidencial anunciada por la Casa Blanca del 21 al 28 de mayo por Vietnam y Japón, en el marco de la estrategia de Obama de fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de seguridad con ambos países. Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de uranio sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después arrojó otra de plutonio sobre Nagasaki, causando la muerte de al menos 140 mil personas.
Trump sólo admitiría a un muslmán en EU: el alcalde de Londres
dos Unidos tenía una "visión ignorante del Islam".
Reuters Londres.- El precandidato presidencial republicano Donald Trump, quien ha propuesto una prohibición temporal para que los musulmanes entren a Estados Unidos, sugirió el lunes que haría una excepción con el recientemente electo alcalde de Londres, de origen paquistaní, informó el diario The New York Times. Sin embargo, Sadiq Khan, que asumió como alcalde de la capital británica el sábado, desestimó la respuesta de Trump, diciendo que el magnate inmobiliario y favorito para lograr la nominación republicana para las elecciones presidenciales de Esta-
Siempre habrá excepciones", citó el Times la noche del lunes a Trump, cuando se le preguntó cómo aplicaría su controvertida propuesta con Khan, hijo de un chofer y de una costurera que emigraron a Gran Bretaña desde Pakistán. Según The New York Times, Trump dijo estar feliz por la elección de Khan: Tú das el ejemplo, siempre das el ejemplo, si haces un buen trabajo... podría ser una cosa magnífica", declaró. Trump planteó la idea de prohibir el ingreso de musulmanes a su país después de los mortales ataques de militantes islamistas en París y California el año pasado.
AP Alberta.- La ciudad canadiense de Fort McMurray fue salvada en su mayoría de un voraz incendio forestal, declaró la primera ministra de la provincia de Alberta, quien agregó que en unas dos semanas comenzará a implementarse un plan para que la mayoría de los 88 mil evacuados puedan regresar a sus viviendas. Al menos dos barrios en la ciudad fueron devastados, con casas incineradas y arrasadas por un incendio que el jefe de bomberos de Fort McMurray llamó "una bestia... un incendio como nunca he visto en mi vida". Sin embargo, el panorama general era más positivo y los funcionarios dijeron que de 85% a 90% de la ciudad permanecía intacto, incluso el centro. La premier de Alberta, Rachel Notley, dijo que unas 2 mil 400 casas y otros inmuebles fueron destruidos, pero los bomberos consiguieron sal-
var otros 2 mil 500, incluso el hospital, edificios municipales y todas las escuelas. Esta ciudad estaba rodeada por un océano de fuego apenas hace unos pocos días, pero Fort McMurray y las comunidades circundantes han sido salvadas y serán reconstruidas", dijo Notley. Añadió que el incendio sigue creciendo fuera de la ciudad y ahora cubre unos 2 mil 20 kilómetros cuadrados. Notley dijo que habrá una reunión el martes con la industria petrolera para discutir el estado de sus instalaciones en el área y el impacto en sus operaciones. El incendio ha paralizado hasta una tercera parte de la producción petrolera de Canadá y se espera que impacte una economía ya afectada por la caída de los precios del crudo.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 11 de Mayo del 2016
Pelea está en manos de Canelo y GGG Le pegan al ManUnited en todas partes
video mostraban daños en secciones de los vidrios externos polarizados, mientras que los claros vidrios internos lucían intactos.
Agencias
Notimex Ciudad de México.- Con el periodo de negociaciones abierto, todo está en manos del mexicano Saúl Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin, así como de sus promotores, para negociar y concretar la pelea, manifestó el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán. "Ayer se mandó la carta oficial iniciando las libres negociaciones para la pelea, es un periodo de dos semanas, y en caso de no alcanzar acuerdo habrá subasta el 24 de mayo en la ciudad de México", informó el directivo. Esa negociación entre pugilistas, por lo visto tras el nocaut del "Canelo" a Amir Khan, deberá ser exitosa, pues ambos expresaron clara y públicamente que quieren pelear, "ya están discutiendo y tocando temas, todo está en las manos de promotores y boxeadores, el mundo espera la pelea". El titular del organismo no quiere especular hasta que todo esté cerrado. Dejó en claro que los boxeadores podrían alcanzar un nuevo acuerdo y hacer
una pelea opcional antes de enfrentarse. "Es posible que se pongan de acuerdo, que hagan una estrategia comercial, que se haga más grande la expectativa y negocio para ellos y para beneficio del deporte", aunque espera que "calentar" la pelea no dure tantos años como otros combates. "Considero que la pelea llega en buen momento, dignificar el boxeo, el mundo la quiere ver. Muchas se tratan de calentar y cuando se dan están tibias. Pasó con 'Macho' Camacho y Julio César Chávez, tardó seis años; Mayweather y Pacquiao tardó cinco", comentó. De darse la contienda, que por reglamento sería 70-30 en la división de porcentajes, favorable al campeón, aseveró que podría ser en Las Vegas o el estadio de los Vaqueros de Dallas, y ya considerada como la pelea del año. Manifestó que el peso no será impedimento en las negociaciones, pues la calidad de ambos y por su momento tienen todo para generar una trilogía.
Manchester.- Previo a su derrota 3-2 ante el West Ham en duelo pendiente de la Jornada 25 de la Liga Premier, el autobús del Manchester United fue apedreado por aficionados del equipo rival. El autobús del ManUnited fue atacado mientras se dirigía a Upton Park. El incidente dejó heridas a dos personas, una de ellas policía. Varios objetos fueron lanzados contra el autobús a la llegada del United para el último juego del West Ham en el Boleyn Ground, antes de mudarse al Estadio Olímpico para la próxima temporada. Las imágenes de
"Estamos al tanto de que varios objetos fueron lanzados al entrenador del Manchester United esta tarde'', informó la policía a través de un comunicado. "Un oficial y un integrante del público resultaron heridos''. El inicio del juego fue retrasado por 45 minutos. Wayne Rooney, capitán del United, dijo a Sky Sports que el autobús se hallaba "hecho añicos". Rooney agregó: "Sabemos que se trata de un juego importante para West Ham, una noche importante para ellos, pero estoy seguro que el West Ham como club se sentirá decepcionado hasta dónde sus aficionados han llegado.''
38
Presume América mayor grandeza Define FIFA proceso para sede del 2026 Televisa.
En los últimos tres años, las Águilas han logrado dos títulos de Liga y otros dos de Concachampions, en tanto, el Rebaño cuenta con una Copa, además de una constante lucha por mantener la categoría.
Redacción Ciudad de México.- América puede presumir una mayor grandeza en el futbol mexicano que Chivas de cara a su enfrentamiento en los Cuartos de la Liguilla, afirmó el defensa Pablo Aguilar. "Estamos tranquilos, las copas en las vitrinas lo dicen todo. Ellos están peleando el descenso, nosotros siempre peleamos por entrar a la Liguilla, peleamos en lo alto. Ahí se ve la grandeza de cada quien", expresó el azulcrema a
Aguilar opinó que los rojiblancos deberían enfocarse más en su situación en la Tabla de Cociente que en lo que hagan los azulcremas, quienes sí ven por lo suyo. "Pensamos nada más en lo que podemos hacer, creo ellos están preocupados por lo que nosotros hacemos, en vez de preocuparse por su promedio", sostuvo. "Tenemos que pensar en lo nuestro, somos un equipo grande y por lo cual sólo podemos pensar en nosotros".
Dan a Ramos la ida del Clásico Nacional
Redacción Zurich.- Será en cuatro partes el proceso para estudiar y elegir la sede del Mundial 2026, a la cual aspira México. El Consejo de la FIFA anunció que el proceso completo iniciará este mes de mayo del 2016 y concluirá en mayo del 2020 con el anuncio de la asociación o asociaciones ganadoras, ya que no se descarta una candidatura conjunta. La primera etapa del proceso será de "estrategia y consulta". Inicia en el actual mes de mayo y concluye en mayo del 2017. Sin embargo, el
organismo rector del futbol espera que la decisión sobre el número de selecciones que participarán en esa Copa del Mundo, los formatos y los criterios queden definido en octubre del 2016, lo que ayudará a determinar las candidaturas. La segunda etapa será de preparación por parte de los aspirantes, la cual comenzará en junio de 2017 y concluirá en diciembre del 2018, año y medio para que los candidatos hagan sus méritos presenten sus proyectos de forma amplia y detallada. Seguirá la fase de evaluación de las propuestas entre enero de 2019 y febrero de 2020, con las visitas continuas a los países aspirantes para ver sus condiciones y llegar a una resolución que será el cuarto paso y que se anunciará en mayo de 2020.
Concentra Tigres a Damm
Redacción Ciudad de México.- César Arturo Ramos será el encargado de pitar la ida del Clásico entre Chivas y América del próximo jueves en la cancha del Estadio Omnilife. Lo acompañarán Mario Jesús López y Christian Zavala como los abanderados. En tanto que Jorge Isaac Rojas será el cuarto árbitro. Luis Enrique Santander llevará mano en el Clásico regio, Tigres vs. Monterrey. Juan Joel Rangel será el abanderado 1 y Pablo Israel Hernández
el 2. Fernando Guerrero completa el cuerpo arbitral. Para el Morelia vs. León, Fernando Hernández fue designado como juez central, Salvador Rodríguez y José de Jesús Baños le acompañarán en las bandas. Francisco Chacón impartirá justicia como cuarto árbitro. En Santos vs. Pachuca, Marco Antonio Ortiz pitará el duelo. Marcos Quintero Huitrón y José Ibrahim Martínez serán los abanderados. Roberto García Orozco vigilará desde las bancas.
Por Érick Rodríguez Ciudad de México.- Aunque no participó en la cascarita realizada esta mañana, Jurgen Damm fue concentrado con los Tigres para el duelo de Ida de los Cuartos de Final ante Rayados. El volante no participó en el entrenamiento ya que el cuerpo técnico decidió no exponerlo y tenerlo
listo para los duelos de Liguilla. Damm quedó fuera del duelo ante Cruz Azul por un golpe en la rodilla izquierda y es probable que no arranque mañana el Clásico de Liguilla en el Universitario. Todo indica que será Damián Álvarez quien inicie el duelo, aunque Damm podría estar para ser un revulsivo en el partido.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 39
Chivas mentalizadas; ganarle Tigres llega mejor que Rayados, al América con buen futbol dice Nahuel Guzmán con buen futbol y para eso nos estamos preparando, debemos de tener el balón y estar siempre cerca del arco rival, además de que queremos hacer valer la localía y el estar ante nuestra afición”, dijo.
Notimex Ciudad de México.- El defensa Carlos Salcedo dejó en claro que Guadalajara quiere superar al América, pero con un desempeño óptimo, algo que podrán hacer si mantienen el desempeño que han mostrado en las últimas semanas. Estamos metalizados para ganarles
Manifestó que en estos partidos todos quieren dejar el alma y un extra para que Chivas gane, y así sean choques intensos para el equipo y la afición. “Hay que mantener nuestro estilo y tratar de no recibir gol en casa, eso puede jugar mucho a nuestro favor en la ‘vuelta’”. En lo personal, el zaguero reconoció el sentimiento de emoción que le genera enfrentar un duelo de esta índole en este tipo de instancias.
Se alista 'Checo' para modificaciones
Notimex Ciudad de México-. El guardameta de los Tigres de la UANL, Nahuel Guzmán, consideró que en lo futbolístico los felinos podrían llegar mejor que Rayados de Monterrey a los cuartos de final del Torneo Clausura 2016. Por la posición en la tabla siempre el superlíder es el favorito, pero nos ha tocado ser superlíderes y perder con el octavo, las liguillas son manos a manos y más en este caso, que es el clásico, y si por resultados hablamos, también los últimos resultados es un parámetro”, apuntó. Rayados no ha ganado los últimos dos partidos y nosotros no hemos perdido, en cuanto a lo futbolístico siento que podemos llegar mejor nosotros, es un clásico, el
Notimex Barcelona.- El piloto mexicano de Fórmula Uno, Sergio "Checo" Pérez, de la escudería Force India, se prepara para las modificaciones que recibió su monoplaza de cara al Gran Premio de España, que se disputará este fin de semana en el circuito de Montmeló. "Barcelona será la primera oportunidad de conducir el coche con las nuevas actualizaciones. Va a ser una tarea enorme para estar a punto para el viernes, pero siempre es emocionante probar nuevas piezas en el vehículo", resaltó el piloto mexicano en declara-
ciones facilitadas por su escudería. Por otra parte, el volante mexicano envió una felicitación a las madres en su día, empezando por su mamá, Marilú Mendoza, a quien envió un mensaje mediante sus redes sociales. "¡Gracias mamá por haberme dejado volar para cumplir mis sueños, solo con el tiempo he podido entender un poco lo que fue para ti que tu bebé se fuera de casa a los 14 años a buscar su sueño! ¡Nunca voy a olvidar nuestras despedidas en los aeropuertos cada vez que tenía que irme!", indicó Pérez .
partido que todos queremos jugar, la gente y nosotros, dentro de la cancha tenemos que dar el espectáculo”, indicó. Al concluir el entrenamiento que tuvo el equipo este martes en el Polideportivo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, expresó que en Tigres están conscientes de que deben buscar el triunfo si quieren llegar a las semifinales. Por lo que esperan a un Rayados cauteloso y no tanto con una propuesta ofensiva en el encuentro de ida, que se disputará este miércoles en el estadio Universitario. Tal vez nuestra obligación es tratar de convertir y pueden aprovechar un poco eso, realmente no creo que Rayados venga, mucho menos este primer juego, a querer presionar”, manifestó.
40
Inicia Adrián campaña para acentuar A ver si el 'Mariachi' ahora sí entona no Adrián González inició una campaña para que en Grandes Ligas los deportistas con apellidos hispanos coloquen el acento en sus playeras. González, uno de los jugadores estrellas de Dodgers de Los Ángeles mostró con orgullo que en su casaca el apellido González le ha sido colocada la tilde.
Notimex Nueva York.- El jonronero mexica-
"Después de 16 años en las Grandes Ligas sólo me faltaba ponerle acento a una cosa", escribió el deportista mexicano en uno de sus mensajes en Twitter. La primera ocasión en que empleo su apellido con acento ocurrió la víspera en el partido en el estadio de los Dodgers en Los Ángeles.
Tiene apertura de rehabilitación "Hizo unos 75 pitcheos", dijo Walt Weiss, mánager de Rockies. "Está en salud. Probablemente haga otra apertura de rehabilitación antes d e volver con el equi-
Redacción Chicago.- Los Medias Blancas de Chicago volvieron a subir al primera equipo al pitcher mexicano Miguel "Mariachi" González como parte de varios movimientos. González fue programado para abrir este lunes por los "patipálidos" en el inicio de la serie de Chicago contra los Rangers de Texas. El derecho de 31 años de edad salió sin decisión en su única apertura de la temporada el pasado 25 de
RESULTADOS Martes 10
AP Estados Unidos.- El pitcher mexicano Jorge de la Rosa realizó el lunes una apertura de rehabilitación de cuatro entradas con el equipo de Albuquerque, filial de los Rockies de Colorado en Triple-A. Esta fue la primera presentación del zurdo regiomontano desde que ingresó a la lista de lesionados el pasado 27 de abril debido a un tirón en la ingle izquierda.
po grande".
En su presentación del lunes, De la Rosa permitió tres hits y dos carreras al salir sin decisión. En sus primeras cinco aperturas del 2016, De la Rosa lleva marca de 1-3 en ganados y perdidos con 10.18 de efectividad.
abril, permitiendo cinco carreras y 11 imparables en cinco entradas y un tercio de labor ante los Azulejos. En cuatro presentaciones por Charlotte, filial en Triple A de Medias Blancas, González tiene foja marca 1-0 con 2.65 de efectividad, en este 2016. Medias Blancas también activó de la lista de lesionados de 15 días al receptor Álex Ávila y designó para asignación al cátcher venezolano Héctor Sánchez.
JUEGOS Miércoles 11
41
Despide Bouchard a Jankovic en Italia Internazionali BNL d'Italia Jankovic ganó este torneo que se diputa en canchas de arcilla en 2007 y 2008, pero en los últimos tres meses no ha llegado a Cuartos de Final. Bouchard, subcampeona de Wimbledon en 2014, bajó en los rankings mundiales el año pasado pero se ha recuperado luego de disputar dos finales en la presente temporada. AP Italia.- La canadiense Eugenie Bouchard hundió más a Jelena Jankovic este martes al vencer 6-4, 2-6, 6-3 a la serbia en un duelo de primera ronda entre ex jugadoras dentro del top 10 en el Abierto de Italia.
"Sabía que sería una dura batalla", dijo Bouchard. "Noté que ella empezó a controlar demasiado el juego, por lo que en el tercer set decidí que sin importar lo que ocurriera, incluso si cayera en algunos errores más, necesitaba arriesgarme. Eso marcó la diferencia".
Podría Murray contratar un ex tenista
que escogió a una mujer para el banquillo, fue entrenado por Ivan Lendl, y bajo sus órdenes ganó un Abierto de Estados Unidos, un título en Wimbledon y el oro olímpico en los Juegos de Londres 2012.
EFE Londres.- El tenista escocés Andy Murray, número tres del mundo, aseguró que no descarta contratar a un ex jugador como preparador tras la separación de mutuo acuerdo con Amelie Mauresmo. Murray, finalista el pasado domingo en el Masters 1000 de Madrid, anunció el lunes que puso fin al vínculo profesional con la preparadora francesa después de casi dos años trabajando juntos. Anteriormente a Mauresmo, Murray, de 28 años, primer jugador profesional
"No tiene por qué serlo, pero sí es muy posible que sea un antiguo tenista", dijo el escocés a la cadena británica BBC Sport. "Preparadores que han jugado al máximo nivel pueden ayudar en los Grand Slam y en los partidos importantes". Murray, que está en Roma participando en el Masters 1000 de la capital italiana, mostró sus dudas cuando le preguntaron si encontraría un nuevo técnico antes de que comience el torneo de Roland Garros, el próximo 22 de mayo. "No creo que pueda tener a nadie para París. De hecho, diría que es muy improbable", aseguró el escocés.
42
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /CUARTOS DE FINAL
CHAMPIONS LEAGUE-RESULTADOS
43
E
spectáculos Periódico el Faro
Captan a Selena Gómez y Orlando Bloom muy cariñosos
Miércoles 11 de Mayo del 2016
Maná se une al BID en proyectos de protección ambiental
al menos es lo que se sabía- el actor fue visto muy cariñoso con la cantante Selena Gómez. El portal “TMZ” publicó imágenes de ambos, captadas supuestamente el sábado por la noche en un club nocturno del Mandalay Bay en Las Vegas, en donde Selena festejó tras ofrecer un show en esa ciudad.
Redacción Ciudad de México.- Aunque Orlando Bloom tiene un romance con Katy Perry –
Las imágenes los muestran muy efusivos abrazándose e incluso en una de las fotografías pareciera que se están besando. Según las fuentes de “TMZ”, Selena Gómez se dirigió sola a su habitación del hotel.
Belinda responde a polémica de 'Lady Sapito'
Cancún y la gente le pidió que cantara “Sapito”, a lo que ella respondió: “¡¿Es en serio?! Teniendo tantos años de carrera, tantas canciones…¿siempre me van a pedir 'El sapito'?”. Tal respuesta generó críticas y rechazó, pero hace unas horas en Twitter la cantante escribió:
Redacción Ciudad de México.- Luego de la polémica que enfrentó y que la llevó a ser llamada “#LadySapito” en Twitter, la cantante Belinda usó su cuenta de Twitter para responder. Belinda se presentó hace unos días en
“Me da mucha risa que no saben diferenciar y darse cuenta que todo es parte del show!!”, acompañada de una imagen en tonos verdes en la que se puede leer la leyenda: 'Keep Calm and Sapito'. Y poco después añadió: “Sigan inventando y criticando yo sigo creciendo! bendiciones a todos!”.
AFP Washington.El popular grupo mexicano de rock Maná y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron acuerdos de cooperación en proyectos de protección ambiental, en particular la cobertura de la huella ecológica de sus conciertos, informó este martes la entidad bancaria en Washington. Los entendimientos fueron firmados por el BID con el can-
tante Fher Olvera y el baterista Alex González en representación de la Fundación Ecológica Selva Negra, presentada como el "brazo social de Maná". Uno de los proyectos de cooperación se propone medir la huella ecológica de las presentaciones y giras del grupo, y el diseño de medidas paliativas como la "reforestación en ecosistemas amenazados", de acuerdo con una nota oficial del BID.
46
Pitbull y Prince Royce Diego Luna honra a las madres salen juntos de gira por EU desde hoy se pueden adquirir en una preventa.
EFE Miami.- El rapero de origen cubano Pitbull iniciará el 6 de julio una serie de conciertos por Estados Unidos y Canadá a la que ha llamado "The Bad Man Tour" (Gira del Hombre Malo), con el bachatero de origen dominicano Prince Royce como compañero. La venta de los boletos para la gira comenzará el próximo día 14, pero
Según informó la empresa Live Nation, a cargo de la organización, la gira comenzará en Fresno (California) y concluirá el 18 de agosto en Denver (Colorado) e incluye un solo concierto fuera de EU, en Toronto (Canadá). El rapero y el bachatero recorrerán los estados de California, Utah, Arizona, Nuevo México, Texas, Georgia, Florida, Pensilvania, Massachusetts, Connecticut, Michigan, Illinois, Nueva York y Colorado. También llevarán su música a la ciudad de Washington.
Captan beso de Brad Pitt con compañera de reparto
Redacción Ciudad de México.- El actor y cineasta Diego Luna presentó el cortometraje “Tu mamá miente”, el cual protagoniza bajo la dirección de Luis Mandoki y la colaboración del diseñador de sonido Martín Hernández, para hacer un homenaje a las madres y reflexionar sobre su labor. “Me gustó la oportunidad de que en esta vorágine comercial que el día de la madre genera en nuestro país, en donde se utiliza este tema para atiborrarnos de comerciales y nos venden lo que sea, tratemos de detenernos un poquito y mandar un mensaje para reflexionar de dónde venimos y el esfuerzo de quien está detrás para que hoy (ayer) estemos aquí”, señaló el también actor capitalino, quien se mostró atento con la prensa. Una idea que se concreta “La idea de hacer una pieza que es más larga que los comerciales y que no se trata de venderte algo sino de que festejemos a nuestras madres, que hablemos de ellas, pensemos en ellas, eso me gustó y se generó un equipo con gente que quiero y admiro”, destacó el también guionista durante la breve presentación del corto.
Redacción Ciudad de México.- Brad Pitt fue captado besando a otra mujer que no es esposa, Angelina Jolie; sin embargo, no se trata de un caso de infidelidad entre una de las parejas más famosas de Hollywood. El actor se encuentra filmando la
cinta “World War Z” en Londres y en la filmación de una escena besó a su compañera de reparto, Lizzy Caplan, según publica “Radar Online”. Las imágenes se difundieron apenas días después de que se mencionara que Pitt ha estado muy cercano a Marion Cotillard y eso ha puesto furiosa a Angelina.
El trabajo que será lanzado en diversos medios como un comercial en versiones de uno y dos minutos de duración y que fue apoyado por una marca de embutidos, contó con la colaboración de Martín Hernández, quien no asistió a la presentación; así como Luis Mandoki, quien habló de la libertad
que tuvo en este proyecto de corte comercial. “Es inusual en la publicidad hacer una pieza donde no hablas del producto sino que es un homenaje a la mamá. Todos tenemos una relación muy profunda y a mi me pareció algo muy emocional y de inicio pensé en Diego (Luna)” . Luego vino la idea de Martín Hernández y se armó un equipo padrísimo y ha sido una de esas experiencias que no puedo comparar con ninguna otra en el ámbito publicitario porque tuve una libertad que no había tenido”, señaló el director de cintas como “Voces inocentes”, quien aseguró que el guion se trató de un trabajo de equipo con un objetivo incluyente. Por la mejor pantalla Calificado como un “conmovedor corto” por la crítica que ya vio el proyecto, “Tú mamá miente” podrá verse durante un mes a través de televisión y algunos medios digitales, tal y como lo señaló Juan Pablo Méndez, encargado de la marca Fud, patrocinadora del cortometraje. Sobre el nacimiento de la idea, Luis Mandoki agregó que “surgió el hacer un homenaje a todas las madres, de todas las clases sociales, por eso sale una mujer tarahumara, menonita y así lograr este mosaico de figuras femeninas para hacer esta pieza que aún me conmueve”. El realizador perdió a su madre hace dos años. Agregó que conoció a Diego Luna cuando éste tenía cuatro años y su mamá ya había fallecido.
A Robert Downey Jr. no le interesa el dinero
el valor monetario no tiene qué ver con el valor creativo.
47
Investigan a médico que trató a Prince
Se preguntó si en la “era dorada” del cine, en la época de Pacino y De Niro, ellos habrían permitido una discusión reduciéndolos a un valor monetario.
Redacción Ciudad de México.- Más allá de ser el actor mejor pagado de Hollywood, ganó 80 MDD el año pasado, a Robert Downey Jr. le interesa seguir encontrando el éxito en su carrera y no el dinero. En una entrevista para “GQ”, Downey Jr. habló acerca de envejecer y entender que
Expuso que ha creado la peor suerte ante el ojo público para cualquier persona en la historia, por su pasado de escándalos, pero pese a ello no lo ve como un fracaso. “Quiero hablar sobre momentos de humildad. Como cuando de pronto te sientes enfermo y avergonzado pero tienes que continuar inmediatamente ante la vista de otros, porque no es un fracaso si lo reconoces”.
Sharon confirma su separación de Ozzy
las parejas más emblemáticas del mundo del rock. Ambos se conocieron cuando el padre de ella llevaba la carrera de Black Sabbath, la banda de metal liderada por Ozzy.
EFE Los Angeles.La presentadora de televisión británica y representante de artistas Sharon Osbourne confirmó este martes su separación del cantante de heavy metal Ozzy Osbourne, con quien llevaba más de tres décadas casada. "Es verdad", respondió al ser preguntada por sus compañeras del programa de televisión estadounidense "The Talk". El matrimonio estuvo casado durante más de 33 años y se convirtieron en una de
Se casaron en 1982 y tuvieron tres hijos --Kelly, Jack y Aimée-- y desde entonces se convirtió en su representante. Sharon Osbourne, de 63 años, no aclaró los motivos de la separación de su hasta ahora esposo, de 67. Sin embargo, dijo mirar el futuro sin expectativas. "Honestamente hoy no tengo ni idea de lo que haré el resto de mi vida. No sé adónde voy, ni con quién voy", señaló. La pareja ganó popularidad con el "reality show" "The Osbournes", en el que plasmaron el día a día de su familia entre 2002 y 2005.
Redacción Ciudad de México.- El doctor Michael Todd Schulenberg, quien trató al cantante Prince un par de veces en abril, es investigado por oficiales de policía que obtuvieron una orden para que les proporcione todos los documentos relacionados con el intérprete de “Purple Rain”. De acuerdo con “TMZ”, el doctor trabajaba en el Centro Médico North Memorial, pero “desapareció” del lugar, pues dejó de laborar ahí sin que se supiera el motivo. La orden obtenida señala que el médico debe proporcionar registros, documentos, reportes, fotografías, recetas y notas
relacionadas con Prince, a quien trató un día antes de que falleciera. El médico explicó que realizó algunas pruebas a Prince y que estaba en Paisley Park el día que el cantante murió para llevarle los resultados. También dijo que había dado algunas recetas al intérprete que iban a ser surtidas en Walgreens, la farmacia que Prince visitó cuatro veces en la semana previa a su deceso. Las líneas de investigación se encaminan en los médicos que atendieron al cantante, cómo conseguía medicamentos y las farmacias que los surtían.
¿Cómo salieron del armario los actores gay de la televisión?
39 48
Colton Haynes: reconoció ser homosexual de una forma más que natural. Neil Patrick Harris: no sintió la necesidad de confesar públicamente su Cuando apareció una publicación en Tumblr que hacía referencia al “pasado sexualidad, simplemente llevó a su pareja David Burtka a los distintos eventos gay oculto” del actor él mismo cuestionó: “¿Estaba oculto?”. a los que acudía, tal y como haría cualquier actor heterosexual.
Matt Bomer: durante el acto de recogida de un premio en febrero de 2012 Matt Dallas: el actor que alcanzó la fama gracias a protagonizar Kyle XY, hizo lo que hacen la mayoría de los jóvenes en el siglo XXI: contar su vida a través agradeció especialmente a “su preciosa familia: Simon, Kit, Walker y Henry”. de las redes sociales.
Reid Ewing: conocido por dar vida a Dylan en Modern Family, confesó que sufre Jim Parsons: El protagonista de The Big Bang Theory habló tranquilamente de un trastorno dismórfico corporal. Poco después Good Morning America hizo un su sexualidad durante una entrevista concedida a The New York Times para reportaje sobre la enfermedad en el que aparecía un joven llamado Eugene promocionar The Normal Heart. Bata.
39 49
Jussie Smollett: Jamal Lyon, el personaje de la serie Empire salió del armario Zachary Quinto: El suicidio en 2011 de un joven de 14 años que no pudo en una de sus tramas. Casi al mismo tiempo y en una conversación con Ellen aguantar el acoso sufrido debido a su condición sexual fue el detonante de la DeGeneres, el actor que interpretaba este papel, Jussie Smollett, reconocía confesión pública de Zachary Quinto. públicamente su homosexualidad.
Charlie Carver: “Cuando era niño sabía que quería ser actor. También sabía Fernando Tejero: La ruptura sentimental de Fernando Tejero y su novio, el Míster que era diferente a otros chicos de mi curso. gay Miguel Ortíz, se convirtió en el detonante de la declaración pública del actor.
Wentworth Miller: el actor que alcanzó la fama mundial con su participación en Prison Break, negó en varias ocasiones ser homosexual. Sin embargo, necesitó reconocer públicamente ser gay cuando rechazó participar en el Festival de cine de San Petersburgo debido a las leyes homofóbicas rusas.
Paco León: “Cuando conocí a mi mujer, yo tenía novio”. Con estas palabras Paco León reconoció ante Bertín Osborne su bisexualidad. Y lo hizo con la naturalidad de hablar de tu vida privada sin tapujos, algo que durante años parecía exclusivo de los famosos heterosexuales.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 11 de Mayo del 2016