Trabaja Ramón Guerrero por mejorar la calidad de vida de los Vallartenses
Pág. 02
Jaja, que se lo crea su abuelita: El Faro. “Ninguna dádiva económica por aprobar reformas”: César Camacho.
Estamos cumpliendo con la encomienda del Gobernador: afirma Andrés González Palomera
Pág. 08
Pág. 03
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 12 de Agosto del 2014
Reforma Energética:
20 cambios que debes saber y de las leyes secundarias de energía
Edición Digital Puerto Vallarta T Falta aportación Municipal, para Concretar Atlas de Riesgo con U. de G. Pág.03
Reconoce Andrés González logros sindicales de la CROC-FROC Pág.04
Reconoce Seapal a campeones nacionales del Softbol
Pág. 04
Nayarit
Autoridades Municipales menospreciaron Foro Ciudadano de Pág. 05 Jarretaderas Jalisco
Cierra julio con 76 homicidios
Pág. 07
Nacional
La sociedad podría vigilar a Pemex y CFE
Pág.11
Para Gamboa, México será una potencia Pág. 11 energética Negocios El presidente Enrique Peña Nieto llevó a cabo la promulgación de las leyes secundario de la Reforma Energética que busca elevar la inversión e impulsar la economía de México. EPN promulga las leyes secundarias en materia de energía. Entre las modificaciones hechas destaca la conversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dejan de ser paraestatales y se convierten en empresas productivas del Estado. El propósito es que Pemex y la CFE sí tengan autonomía técnica, operativa y de gestión, lo que significa que no tendrán esas ataduras con las secretarías de Hacienda y de Energía.
Pág. 09
#Reforma Energética dará fuerza al peso Pág. 18
Seguridad
PGR captura a operador de los Beltrán Leyva Pág. 21
Articulistas de hoy: *Andrés Oppenheimer* Pascal Beltrán del Río* Diego Fernández de Cevallos* Carlos Puig* José Cárdenas* Jorge Fernández Menéndez* Frentes Políticos*
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Martes 12 de Agosto del 2014
Trabaja Ramón Guerrero por mejorar la calidad de vida de los Vallartenses
Guerrero Martínez señaló que con ‘Casa Digna’, no solamente se trabaja de manera responsable, sino que se genera una cultura del ahorro para que juntos el gobierno y los vallartenses, puedan construir una mejor vivienda para todos, lo que este año permitirá llegar a 10 mil familias en todo el puerto. “Cuentan con un gobierno aliado, un gobierno amigo que le apuesta a que todas y todos en Puerto Vallarta tengamos una vivienda, una vivienda digna, una vivienda segura”, indicó. Agregó que al trabajo que viene realizando este ayuntamiento, se suma además la reconstrucción de vialidades como la avenida Politécnico, la avenida México, el libramiento carretero, Independencia en El Pitillal, Ecuador y 20 de Noviembre, entre otras, con lo que en 18 meses, se han rehabilitado más de 120 kilómetros de superficie y se gestiona ante las diferentes autoridades, la realización de dos mil calles más en todo el municipio.
NoticiasPV Puerto Vallarta.- Con un trabajo cercano a la gente que más lo necesita, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, continúa haciendo realidad el sueño de las familias vallartenses de contar con una vivienda segura a través del programa ‘Casa Digna’, que en su décimo cuarta entrega de apoyos, benefició a 175 hogares de las colonias Parque Las Palmas, Rincón del Puerto, Villa Las Flores, Guadalupe Victoria, Ampliación Aeropuerto, Villas Universidad, Sendero de Luna y Parque Universidad.
Ante la solicitud realizada previamente por los jóvenes y vecinos de la colonia Ampliación Aeropuerto para contar con un área deportiva, el primer edil aseguró que se estará construyendo una cancha de usos múltiples para que puedan practicar fútbol, basquetbol y voleibol, espacio del cual carecen en la actualidad. A nombre de los beneficiarios, Roberto Lázaro Ignacio, presidente de la colonia Ampliación Aeropuerto, agradeció por todos los apoyos que se han dado en esta zona, para mejorar no solamente sus viviendas, sino también la seguridad y bienestar de las familias que aquí habitan.
“Nos comprometimos en campaña a salir a la calle, a dar la cara, a trabajar por los que menos tienen, a trabajar codo a codo con y para los que menos tienen; a llevar el apoyo del gobierno a donde antes no llegaba, y recuerdo muy bien en aquellos tiempos cuando decía que este grupo de mujeres y hombres estábamos locos porque era imposible ayudar a la gente a construir su vivienda, hoy estamos poniendo el ejemplo que cuando un gobierno quiere trabajar con la gente que menos tiene, esta es la forma de demostrarlo, con hechos”, confirmó el alcalde. Y es que una de las prioridades de este gobierno, fue el generar programas que verdaderamente ayuden a los ciudadanos a mejorar su nivel de vida y que el valor que por muchos años se le dio sólo a la franja turística, se refleje también en las diferentes colonias del municipio, un ejemplo de ello son los apoyos a la educación, con los que en los próximos días se entregarán mochilas, útiles, uniformes y por primera vez en la historia de Puerto Vallarta y de Jalisco, zapatos escolares a los niños de preescolar, primaria y secundaria.
“Ésta es la primera vez que viene un presidente aquí a mi colonia y te agradecemos mucho por tu respaldo, por tu ayuda, que sí se ve que lo que él nos prometió está cumpliendo, está con nosotros, no como otros que pasaron, prometieron y nunca vinieron. Gracias ahorita a Ramón Guerrero todos los que trabajan en el ayuntamiento están demostrando que sí hay apoyo, no teníamos ni una patrulla aquí en la entrada a nuestra colonia, ahora dormimos con mucha seguridad; gracias a eso, a todo el apoyo que nos están dando en material para avanzar un cuartito, en lo que nosotros ocupamos, por eso señor presidente cuente con nosotros”. En esta entrega, el presidente municipal estuvo acompañado por el director de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, quien aseguró que este es el camino en el que continuará trabajando el gobierno municipal, para ayudar de manera real a quienes más lo necesitan. También estuvieron presentes los regidores Candelaria Villanueva, Javier Pelayo, Luis Munguía y Otoniel Barragán, así como los presidentes de las juntas vecinales de las diferentes colonias beneficiadas.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides 1834.- Abolición de la esclavitud en todos los territorios dependientes de Gran Bretaña. 1868.- Rusia vende Alaska a EEUU. 1900.- El médico cubano Carlos Finlay hace público su descubrimiento del mosquito propagador de la fiebre amarilla. 1912.- Se inaugura el correo aéreo semanal París-Londres. 1914.- Primera Guerra Mundial: Alemania declara la guerra a Rusia, invade Luxemburgo y presenta un ultimátum a Bélgica. Francia ordena la movilización general. 1915.- Inauguración de la estación Retiro de Bs. As. 1916.- Dirigibles alemanes bombardean Londres. 1920.- Se celebra el congreso fundacional del Partido Comunista de Gran Bretaña. 1923.- Se establece la jornada laboral de ocho horas en España. 1927.- Varias unidades del Ejército se rebelan en Nantchang (provincia china de Kiangsi), lo que se conmemora anualmente como la fundación del Ejército Popular o Rojo chino. 1928.- Diputados croatas fundan un Parlamento separatista del resto de Yugoslavia. 1943.- Birmania proclama su independencia. 1944.- II Guerra Mundial: insurrección antinazi generalizada en Varsovia, que duró 63 días y fue sofocada por los alemanes (200.000 muertos). Tropas aliadas ocupan Florencia (Italia). 1946.- Los griegos se manifiestan en referéndum a favor del regreso del rey Jorge II. 1950.- Balduino presta juramento como rey de Bélgica. La URSS se reintegra al Consejo de Seguridad de la ONU. 1965.- Guerra de Vietnam: el Vietcong aísla la base estadounidense de Da Nang. 1966.- El teniente Yakubu Gowon toma el poder de Nigeria, tras el golpe de Estado. 1971.- Primer paseo por la Luna en un "jeep lunar". 1975.- Representantes de 35 Estados de Europa y América firman en la capital de Finlandia el "Acta de Helsinki", que regula las relaciones entre países con regímenes políticos diversos y protege los derechos humanos y las libertades individuales.
Tormenta Eléctrica 32 °C Máxima 25° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C. Lic. Ma del Rosario Mendiola L Olga Karina Abarca Benítez
“Estamos cumpliendo con la encomienda del Gobernador”
03
Falta Aportación Municipal, Para Concretar Atlas de Riesgo con U. de G.
Por Mauricio Lira Camacho
NoticiasPV Puerto Vallarta.- “En Puerto Vallarta, estamos cumpliendo al pie de la letra la encomienda que nos ha confiado el señor Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, para promover las acciones y programas de gobierno, atender las inquietudes y necesidades de la población, acercar los apoyos y servicios a quienes más lo necesiten, y llevar beneficios a todos los sectores de nuestra sociedad”, afirmó Andrés González Palomera. El representante del Gobierno de Jalisco en el municipio, enfatizó que a través de este encargo, tiene un alto compromiso con la ciudadanía vallartense, tanto en la gestión como en la aplicación de los diferentes programas estatales, “en la UNIRSE tenemos las puertas abiertas para todos, sin distinciones partidistas ni posturas políticas”, indicó. Entrevistado durante la visita del mandatario jalisciense a esta ciudad el pasado viernes, el funcionario estatal señaló que por primera vez en varios sexenios, a Puerto Vallarta le han fluido recursos millonarios para obras de infraestructura urbana y de servicios. “La rehabilitación del colector centro norte y el inicio de la reconstrucción del colector en la zona centro para este mismo año, son obras que no se ven pero tienen un gran impacto social y turístico para Puerto Vallarta”, subrayó González Palomera. Destacó que el Gobernador Aristóteles Sandoval, desde que inició su gestión, se ha preocupado por consolidar a Puerto Vallarta como un destino de calidad mundial, indicando que las millonarias inversiones en obra pública, en programas de desarrollo social y seguridad, así como en la promoción internacional, han generado más y mejores empleos que se traducen en un mayor
bienestar social para las familias. “Son hechos y acciones de gobierno que demuestran que Aristóteles está cumpliéndole a los vallartenses, cada que viene trae noticias positivas. Este 2014 fue el mejor año en afluencia de visitantes desde el 2008; el aeropuerto internacional creció en un 17 por ciento, más que cualquier otro del país, aquí el 98 por ciento de las familias viven del turismo, por lo que estos datos, son también un indicador de que con el apoyo del gobernador vamos por el camino correcto”, aseguró Andrés González. El representante del Gobernador, manifestó que la presencia permanente del mandatario estatal en Puerto Vallarta, es porque sabe que este destino turístico potenciará mayores inversiones para el desarrollo regional, no nada más en turismo, sino también en el impulso al sector agropecuario. “Nuestro gobernador reiteró su compromiso de que vendrá las veces que sea necesario para resolver los problemas; la meta es que tengamos un municipio seguro, limpio, con servicios públicos de calidad, que seamos un destino que tenga temporada alta todo el año”, apuntó. Andrés González Palomera destacó el hecho de que más de mil 200 ejidatarios hayan recibido de manos del mandatario estatal sus títulos de propiedad y brindará certeza jurídica al patrimonio familiar, que era –dijo- una petición añeja de los habitantes, y que gracias a la sensibilidad del gobernador, hoy ya es otro compromiso cumplido. “Hoy la política de Bienestar está llegando realmente a quienes lo necesitan. Por nuestra parte, continuaremos cumpliendo con sus instrucciones de atender directamente a los ciudadanos, no detrás de un escritorio, sino acudiendo a todas las colonias del municipio”, concluyó González Palomera.
Puerto Vallarta.- El ayuntamiento de Puerto Vallarta que preside Ramón Demetrio Guerrero Martínez, debe aportar la cantidad de 364 mil 286 pesos, para que la universidad de Guadalajara, de inicio a la ejecución del proyecto del Atlas de Riesgo.
El costo total del proyecto contará también con la aportación de la federación de 850 mil pesos, para dar un total de 1 millón 214 mil pesos. Además, de que está en proceso el estudio para la celebración del convenio correspondiente entre el gobierno municipal y la universidad de Guadalajara. Esta semana tuvo lugar la celebración de la primera reunión del comité técnico de Atlas de Riesgo, en donde se informó que se cuenta con la documentación indispensable para que este proyecto avance sin ningún problema. La regidora Susana Carreño, como presidenta de la comisión de protección civil comentó que desde el despacho de la SEDATU en el estado de Jalisco, ya tienen el documento que fue enviado por la directora de gestión de riesgos, Patricia Adriana Hernández Miranda. En el que se refiere que el proyecto de Atlas de Riesgo requiere de ciertos montos económicos y la opción de que sea realizado por un centro educativo o dejarlo abierto a la ciudadanía. Al respecto, la edil perre-
dista, dijo que lo más viable es que sea la universidad de Guadalajara. Uno de los objetivos de esta reunión es para ver fecha, convenio, con el objetivo de sentar las bases con los representantes de esta universidad. Y se haga el convenio necesario, “yo estuve en la ciudad de México en donde finalmente ya se tiene la carta de intención firmada por el presidente de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, además con representantes de la secretaría de desarrollo agrario territorial y urbano de México, quienes corroboraron que el documento ya está desde el 10 de julio”. En atención a este hecho, existe un oficio que con dirección a José Luis Cuellar Garza, delegado de la SEDATU en Jalisco, se le informa que con lo señalado a las reglas de operación del programa de prevención de riesgos y de asentamientos humanos publicadas en el diario oficial de la federación con fecha 29 de diciembre de 2013, el comité de prevención de riesgos autorizó en la primera sesión celebrada el 10 de julio de este año del proyecto denominado Atlas de Riesgo del municipio de Puerto Vallarta con el registro y el monto que dará la federación que es de 850 mil pesos, el estado que no interviene y el municipio con aportación del 30%, esto es, 364.286 que hacen un total de 1 millón 214.286 pesos. En este sentido, basado en este documento, se citó a la primera reunión de trabajo para dar seguimiento al proyecto.
Reconoce Andrés González logros sindicales de la CROC-FROC
04
Reconoce Seapal a campeones nacionales del Softbol
Prensa
Prensa Puerto Vallarta.- Al clausurar este sábado los trabajos del Consejo Estatal Ordinario de la Federación Revolucionariade Obreros y Campesinos del Estado de Jalisco (CROC-FROC), Andrés González Palomera reconoció las conquistas laborales a favor de los trabajadores, por parte de esta organización sindical que dirige Antonio Álvarez Esparza. Con la representación del Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, y ante secretarios generales y delegados sindicales de diferentes partes del país, González Palomera celebró que se haya elegido a Puerto Vallarta para la reunión de este consejo estatal ordinario y agradeció a los trabajadores su participación. El funcionario estatal aprovechó para hacer un reconocimiento al secretario general de esta organización sindical en Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, quien está próximo a cumplir 20 años al frente de la misma y sus ‘bodas de oro’ como sindicalista, “realizando siempre una excelente labor, en la búsqueda de mejores condiciones laborales para todos sus agremiados”. Reiteró a su vez que como trabajadores de esta central obrera, cuentan con el respaldo del Gobernador Aristóteles Sandoval, quien desde el inicio su gestión se ha preocupado por promover el desarrollo e inversión en la entidad, para generar más y mejores empleos que a su vez se traduzcan en un mayor bienestar social para las familias jaliscienses. Andrés González refirió que apenas el pasado viernes el mandatario jalisciense realizó una productiva gira de trabajo en este municipio, en donde entregó importantes obras de infraestructura sanitaria para la ciudad y títulos de propiedad a más de mil 260 beneficiarios de diferentes ejidos de este y otros municipios de la región. Indicó que Sandoval Díaz ha
demostrado con hechos el compromiso y cariño que tiene por Puerto Vallarta, con inversión en obras de infraestructura urbana, programas sociales y promoción del destino en beneficio de la clase trabajadora. Cabe destacar que en el marco de este consejo estatal ordinario, se hizo entrega de la placa que declara como “Entidad Certificadora del Programa Conocer”, de la Secretaria de Educación Pública Federal (SEP) a la CROC-FROC Jalisco, por parte del director general del programa, Carlos León Hinojosa. Asimismo, el secretario general de la CROC-FROC Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, presentó su informe de labores al frente del Comité Directivo Estatal y entregó el compendio al Gobernador del Estado, a través de su representante en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera.De igual forma se entregaron reconocimientos post mortem a Fernando Quinto García, y por trayectoria sindical de más de 50 años, a Sabino Santos Figueroa. Al encuentro asistieron secretarios generales, delegados y representantes sindicales de Jalisco, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Veracruz, entre otros estados, así como dirigentes de diferentes organizaciones locales y estatales.
Puerto Vallarta.- Luego de obtener el Campeonato Nacional de Softbol Puesto celebrado en la ciudad de Zacatecas del 22 al 26 de julio, el Lic. César Abarca Gutiérrez, Director de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta – SEAPAL- hizo un reconocimiento público a los tres colaboradores del sistema que representaron dignamente al municipio y al estado de Jalisco en dicho torneo. Lo anterior en el marco de la reunión mensual con los trabajadores del organismo en donde el titular de la paraestatal resaltó la destacada participación de quienes con entrega y esfuerzo resultaron ganadores de dicho torneo. “A nombre de todos los que formamos la familia Seapal les reiteramos nuestra alegría por la victoria alcanzada junto con su equipo, parece fácil obtener un campeonato pero solo ustedes saben que para lograrlo se necesita de mucha preparación, y hoy se han convertido en ejemplo de disciplina y constancia” manifestó. En este sentido el director general del sistema, otorgó a Guillermo Castillón Álvarez, quien labora en el área de Micromedición como mecánico de medidores, a Víctor Manuel Hernández Torres, operador de bombas en la Planta Potabilizadora “El Cuale” y a Osiris García López, ayudante desa-
zolvador en el Departamento de Recolección de Aguas Residuales un reconocimiento y los invitó a seguir preparándose, además de brindarles todo su apoyo para los proyectos que quieran emprender en beneficio personal y de crecimiento. Por su parte, Osiris García, quién además de saltar al diamante como jugador, fungió como el entrenador de la novena jalisciense, destacó en el plano individual tras proclamarse como el mejor bateador de la justa. Al respecto, expresó su agradecimiento hacia los compañeros del sistema por las muestras de cariño mostradas a su regreso y el apoyo brindado durante el torneo, ya que, explicó, Seapal y sus compañeros siempre estuvieron pendientes de los juegos y sus resultados. Finalmente, agradeció al Director del organismo el apoyo recibido antes y después del Torneo en donde han encontrado –dijo- un amigo y aliado para realizar proyectos que incentiven el deporte en los trabajadores del organismo. “Desde antes de irnos César Abarca estuvo al pendiente, ahora que regresamos no solo nos reconoce, además nos abre las puertas para aterrizar sueños, para nosotros es muy motivante contar con un jefe que nos apoye a seguir haciendo lo que nos gusta y nos haga mejores personas” expresó.
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 12 de Agosto del 2014
Que deberían prohibir la pesca con “chinchorros”
Autoridades Municipales menospreciaron
Foro Ciudadano de Jarretaderas
Por Bravo
Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- El foro ciudadano de Jarretaderas inició media hora después de lo previsto este viernes pasado por la tarde noche en la plaza pública, en espera de que las autoridades municipales convocadas llegaran, sin embargo, no se presentó ningún funcionario. Ante la ausencia de directores municipales, regidores y el delegado de Jarretaderas, que fueron convocados a participar en un foro ciudadano en la comunidad de Jarretaderas, convocado por el sub delegado, Librado Consuedra, con la finalidad de que las autoridades municipales escucharan la problemática de este pueblo y estos a su vez explicaran de viva voz porque no hay respuestas a sus peticiones y porqué no hay soluciones a sus problemas, el foro inició sin ellos. Con las cinco sillas vacías donde se sentarían el director de Seguridad Pública Municipal, Rosalío García Martínez, el encargado de despacho de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, Jaime Manzano, el director de Desarrollo Urbano y Ecología, Octavio Pérez Medina, el regidor electo por esta demarcación, Daniel Palomera y el delegado, Cristóbal Peña Luquín, el sub delegado, Librado Consuedra Pascazio, dio inicio al foro ciudadano donde uno a uno enumeró los problemas que tiene esta comunidad en cada uno de los rubros que debían de atender cada uno de los funcionarios municipales invitados. En relación a Seguridad Pública, destacó el hecho de que según le informó el director de SPM, solo hay cinco patrullas para atender a todo el municipio, motivo por el cual a Jarretaderas no se le puede asignar una patrulla permanente, tal y como lo merecen y piden los pobladores de esta comunidad que viven en la inseguridad por falta de vigilancia policiaca, sobre todo, en las áreas de acceso al poblado donde el alumbrado es insuficiente cuando los vecinos salen o regresan de sus
trabajos y donde han sido asaltados, sobre todo mujeres, sin tener respuesta de parte de la SPM. En protección Civil, por el problema de perros agresivos que en esta dirección no han podido dar seguimiento a esta problemática, solo se han dedicado a decir que no hay recursos ni herramientas para solucionar este problema. Sobre Desarrollo Urbano y Ecología, se destacó una serie de peticiones que se han hecho y no han tenido respuesta relacionado a los permisos y autorizaciones de construcción para el hotel Mayan Palace que les ha generado una serie de problemas a los pobladores que les ha provocado el cierre de accesos al mar y al Río Ameca sin tener los ciudadanos información al respecto, pero lo peor, se dijo, es que se teme que el nuevo delegado, (quizá por eso lo cambiaron) sin tomar en cuenta al pueblo, junto con Desarrollo Urbano y Ecología, autorizarán un proyecto que tiene la finalidad de construir una calle de acceso al río que será subterránea para cerrar de manera definitiva otro acceso, propuesta que le hicieron a Librado Consuedra, mientras este fue delegado y que se negó a firmar, entre otros problemas que esta empresa hotelera ha hecho en esta zona como la intensa extracción de material pétreo que realiza en el cauce del Río Ameca y el problema de recolección de basura en esta comunidad. Finalmente, se lamentó la ausencia del nuevo regidor electo, al cual se le convocó para que escuchara de viva voz la problemática de esta comunidad. Ante la falta de atención de parte de la autoridad municipal, con firmas de vecinos, se elaborará un oficio dirigido al gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda con copia a diversas autoridades estatales y federales con la finalidad de que intervengan con responsabilidad en estos asuntos que preocupan a un buen grupo de vecinos de esta comunidad.
Oseas
Lorenzo
Bahía de Banderas.Bahía de Banderas Nayarit Noticias.- Mauricio Guerrero y Pablo Robles, lancheros independientes de la población de Punta de Mita, afirmaron que las autoridades federales deberían de prohibir la pesca a través de los chinchorros, porque algunas especies en peligro de extinción, luego de quedar atrapadas, mueren. Explicaron que en ocasiones los pelicanos, han quedado atorados entre las redes de plástico, mismos que en ocasiones cuando no son rescatados en tiempo, fallecen luego de 12 horas o más, dentro de la Bahía de Banderas. Añadieron que debido a que los chinchorros los instalan hasta 24 horas en el mar, especialmente frente donde desembocan algunos ríos y arroyos, precisamente porque saben que existe mayor posibilidad de capturar pescado.
Dijeron que en varias ocasiones, algunas embarcaciones locales, cuando los agarra la noche o madrugan demasiado, han quedado atorados con las propelas de los motores, situación que los hacho perder tiempo y dinero. Afirmaron que los más grabe ha sido, cuando entre las redes de cuerda, quedan enredados desde delfines, tortugas, incluso hasta ballenas pequeñas, por tal motivo, deberían de prohibir la pesca con chinchorros. Por otro lado, los entrevistados agregaron en su mayoría de los lancheros de Punta de Mita, tienen embarcaciones pequeñas para trabajar en corto, muchos de ellos, han tenido problemas con los chinchorros. Finalmente, los lancheros independientes señalaron que urge que intervengan las autoridades federales, a fin de evitar que sigan afectados y provocando grabes daños a la fauna marina en Bahía de Banderas.
Ofrece el TEPJF resolver violaciones a ley electoral en 24 horas
Notimex Ciudad de México.- La nueva Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impartirá justicia de manera pronta y expedita, pues resolverá, en tan sólo 24 horas, las posibles violaciones a la ley electoral. El magistrado presidente del organismo, José Alejandro Luna Ramos, recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá la denuncia, examinará las pruebas aportadas y, después de escuchar los alegatos de las partes, deberá realizar un informe circunstanciado en el que se plasmen sus conclusiones sobre el asunto. A su vez, la Sala Especializada se encargará de la resolución de la queja, a partir del expediente que reciba. Mediante un comunicado, el magistrado presidente abundó que la Sala Especializada, tendrá una competencia inusitada, “como no se había visto jamás en la historia de México”, pues su ámbito para impartir justicia será de carácter nacional. Recordó que con ese objetivo, el TEPJF
Respecto a la designación de los tres Magistrados que integrarán la nueva Sala, Luna Ramos destacó que en la primera etapa del proceso participó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y subrayó que la decisión final para elegir a los integrantes del órgano electoral corresponde de manera exclusiva al Senado de la República. Los procedimientos especiales sancionadores que resolverá la Sala se relacionan con denuncias respecto a posibles violaciones en materia de propaganda política, posibles infracciones a disposiciones constitucionales sobre el uso de los medios de comunicación. Además, sobre el manejo de tiempos en radio y televisión asignados para fines proselitistas, así como a conductas que puedan constituirse como actos anticipados de campaña.
perdió la vida y seis persona más resultaron heridas, mismas que fueron auxiliadas por paramédicos de la Cruz Roja Delegación Tepic, AMEC y de Protección Civil y Bomberos del Estado.
Tepic.- Siendo las 22:00 horas sobre la autopista Tepic-Guadalajara, kilometro 159+600, altura del poblado del Refugio, se reportó un accidente donde una persona
Abarrotan más de 100 mil visitantes la Gran Feria de Nayarit en California
y el INE suscribieron el 8 de agosto un convenio de colaboración que permitirá utilizar medidas facilitadoras para poder reaccionar, de manera oportuna y pertinente.
¡Muere diputado local en accidente carretero!
Por Francisco Palomares y Geovanni Uribe
06
Sobre los hechos según versiones policiacas, cuando por dicho tramo carretero circulaban en dirección a esta capital, un vehículo de la marca Renault, tipo Kangoo color blanco, placas de circulación 591-YED del Distrito Federal, el cual al parecer debido a la velocidad inmoderada en que conducía su conductor, pierde el control al llegar al kilometro 159+600, chocando con su parte frontal en la parte posterior de una sedan de la marca Pontiac, tipo Matiz, de color cobre, placas de circulación RF-J 59-00,el cual pierde el control chocando contra talud, volcando fuera de la cinta asfáltica, terminando por quedar volcado sobre el talud, sobre su costado derecho, donde cuatro de sus ocupantes resultaron lesionados
Por Asunción Villaurrutia Tepic.Un éxito total resultó la Feria de Nayarit en California 2014, donde el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, a su encuentro con los nayaritas radicados en Estados Unidos, anunció la implementación del innovador programa “Somos Mexicanos”, el cual consiste en otorgar una fuente de empleo a los paisanos que regresan a México. “Somos Mexicanos es un programa que acerca la asistencia social, que se vea que estamos muy al pendiente de que nuestros paisanos, nuestra gente esté bien atendida, sea respetada y que atrás de la comunidad de nayaritas en Los Ángeles, en San Diego, en todo Estados Unidos, está el Gobierno de la Gente respaldándolos”, aseguró. “Nadie elegimos venir acá, yo también trabajé año y medio en Estados Unidos y nadie elegimos nuestro destino, Dios nos lo elige, pero la gente que está acá, está trabajando con esfuerzo y con esperanza de algún día regresar a su tierra, pero también regresar a un estado con oportunidades de empleo con mejor desarrollo y más tranquilidad y es en eso en lo que estamos trabajando”, destacó el jefe del Ejecutivo. Durante el fin de semana el gobernante nayarita recorrió las ferias de Pico Rivera y San Diego, ambas en California, en las que por primera vez se registró la asistencia de casi 100 mil visitantes, lo que demuestra el éxito de estas festividades. “Cada día la gente viene más a las ferias y el día de hoy me siento muy orgulloso de ser nayarita, porque los nayaritas hemos demostrado fuera de la frontera que la organización, la unidad, la tranquilidad, esa gran
armonía de ser nayaritas lo hemos demostrado en Los Ángeles, en San Diego, cientos y miles de personas visitan la feria y para nosotros es muy importante que reciban un pedacito de justicia de lo que tanto mandan para Nayarit”, dijo. En su gira de trabajo en el país vecino, Roberto Sandoval fue respaldado por autoridades como el Fiscal de San Diego, Jesse Navarro; el alcalde Ron Morrison, los cónsules Remedios Gómez, Carlos Sada y Gaspar Orozco. Además, el Gobernador de la Gente se reunió con los integrantes de la FENINIE y FENAY, donde recibió de manos del Alcalde Ron Morrison las llaves de la ciudad un reconocimiento al buen trabajo que ha desempeñado al frente de Nayarit. “Estoy muy emocionado porque nunca me imaginé que unas llaves de la ciudad en Estados Unidos se la dieran a un nayarita, es por el trabajo y el esfuerzo de todo el pueblo y Gobierno de la Gente. Hoy lo recibimos con mucho aprecio, con mucho agrado”, dijo. Es de destacar que como cada año en su visita a Los Ángeles, Roberto Sandoval sostuvo un encuentro deportivo con los ex integrantes de Los Coras, quienes se mostraron complacidos por la presencia nuevamente del Gobernador y agradecieron la creación la Primera División. Al respecto Sergio Monroy uno de los fundadores hace 26 años de Los Coras comentó: "Qué bueno que ahora el Gobernador del estado se está integrando para dar un acercamiento a los nayaritas radicados aquí en California, es la segunda vez que viene a jugar con nosotros y nos sentimos muy contentos de recibirlos
Cierra julio con 76 homicidios
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 12 de Agosto del 2014
Diputados reclaman a Alonso Godoy errores en cuentas El Informador Guadalajara.- Diputados locales han detectado una serie de irregularidades en el trabajo de Alonso Godoy Pelayo, titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). Han sido varias las cuentas públicas en las que los diputados determinaron que el máximo órgano fiscalizador ha sido omiso o ha cometido graves inconsistencias en su análisis técnico. Los legisladores remitieron para una segunda revisión la cuenta pública 2009 del Poder Legislativo pues determinaron que hay errores aritméticos, también la regresaron para que sea revisada por el auditor pues en las cuentas públicas de tres dependencias involucradas en la organización de los Juegos Panamericanos la revisión de las finanzas no arrojaron anomalía alguna; para los diputados esto resulta poco probable por las quejas de proveedores y las presuntas irregularidades en la edificación de estadios, las villas panamericanas y los saldos de la justa deportiva que se realizó en 2011.
El presidente de la Comisión de Vigilancia, Manuel Alatorre Franco, reconoció que existe preocupación por los errores y omisiones de la ASEJ aunque confió que el titular del órgano fiscalizador no cometa estas inconstancias con dolo. “Uno de los graves errores en la revisión de la cuenta pública 2009 del Congreso es que no finca responsabilidades directas a ninguno de los diputados. Hubo rotación en algunos de los integrantes de la Comisión de Administración y no es clara la Auditoría. Sabemos que hay cargos, pero no sabemos quiénes son los responsables y no podemos dejar de lado que las sumas de todas las observaciones no coinciden con la suma final”.
'Cargos de la ASEJ, carentes de exactitud' “Los cargos que propone la ASEJ, se presumen carentes de exactitud y se deja en estado de indefensión a los sujetos obligados auditados. No es posible descifrar los criterios empleados para obtener los importes en cuestión, ni mucho menos qué observaciones y cantidades se consideran para integrar el informe final”, se lee en el documento aprobado por el pleno del Congreso.
Guadalajara.- El pleno del Congreso avaló el pasado 29 de mayo un acuerdo legislativo elaborado por la Comisión de Vigilancia en el que enumeró 21 observaciones al trabajo realizado por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). La Unidad de Vigilancia que depende de esa comisión legislativa encontró que mientras la ASEJ detectó que el monto de recursos mal ejercidos por una suma de 280 millones 667 mil 198 pesos, el Congreso contabilizó que el dinero que no se comprobó asciende a 281 millones 155 mil 993 pesos, lo que se traduce en una diferencia de 488 mil 795 pesos.
Guadalajara.En Jalisco murieron 76 personas asesinadas este mes de julio y el municipio de Guadalajara concentró 18 de esas muertes, según las cifras del número de cadáveres analizados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. El siguiente municipio que encabezaba la lista con mayor número de decesos por causas atribuibles a un homicidio fue Zapopan, con quince cadáveres.
La Comisión de Vigilancia también propuso regresar para un segundo análisis la cuenta pública del Poder Ejecutivo de 2011, de la administración encabezada por el panista Emilio González; el auditor propone también un dictamen sin cargos.
El Informador
Por Juan Levario
Debido a las inconsistencias detectadas, la Unidad de Vigilancia concluye que el informe de la ASEJ, que propone fincarles cargos a ex diputados de la LVIII Legislatura por 280.6 millones de pesos, “carece de claridad y exactitud al determinar la responsabilidad en contra de los diputados señalados”. Y advierte que debido a las diferencias de criterios, anomalías en las operaciones aritméticas y en las personas señaladas, no se pueden determinar con claridad los cargos que se pudieran elevar a crédito fiscal. “Por lo que se devuelve el presente informe a la ASEJ y se instruye a la Auditoría que revise y verifique las conclusiones de las observaciones, enmiende y aclare las inconsistencias”. Los legisladores también detectaron errores en el proceso para notificar a los diputados señalados de presuntas anomalías en el ejercicio del gasto.
De las quince mujeres que fueron asesinadas en ese periodo en el estado, seis provenían de crímenes perpetrados en el municipio de Zapopan, según información en línea del Instituto. Con armas de fuego fueron asesinadas 45 de todas las víctimas, según los datos recabados a partir de las necropsias; otras catorce fueron victimadas con algún objeto punzo cortante, diez murieron estranguladas, a seis les dieron golpes que terminaron con su vida y a una la quemaron. Era mujer y la asesinaron en Zapopan. En el caso de las mujeres, siete de los asesinatos fueron perpetrados con armas de fuego, tres de los crímenes por estrangulación, dos por golpes y dos por agente punzo cortante. De los 61 homicidios contra hombres, 38 los cometieron con arma de fuego, siete por estrangulación, doce con agente punzo cortante y cuatro a golpes.
Las víctimas menores de edad fueron dos, una por arma de fuego y otra por estrangulación; de las víctimas entre 18 y 34 años, a 26 las mataron con arma de fuego, tres por agente punzo cortante, una por golpes y una estrangulada; personas asesinadas entre 35 y 54 años hubo catorce por arma de fuego, cuatro por estrangulación, seis por agente punzo cortante y dos por golpes. Las personas de más de 55 años asesinadas con arma de fuego fueron tres; seis con algún objeto punzo cortante, dos por golpes y una por estrangulación; además, hubo seis personas cuya edad no se pudo determinar: una murió por heridas de proyectil de arma de fuego, tres por estrangulación, una por agente punzo cortante y una por golpes. La cifra de homicidios que se registraron en julio es la más baja que se registra en lo que va del año, pues en enero se informó de 78 crímenes, en febrero 98, marzo 120, abril 92, mayo 95 y junio 111. La muerte en números 76homicidios 61víctimas masculinas 15víctimas femeninas 45víctimas por arma de fuego 14víctimas por objeto punzo cortante 10 víctimas por estrangulación
Detienen a chofer de transporte público en estado de ebriedad
08
Se perfila relección en el PAN-Jalisco
Por Mauricio Ferrer y Guadalupe de la Luz Degante Milenio Guadalajara.- Por conducir en estado de ebriedad, un conductor de la ruta 808 fue detenido y remitido ante el agente del Ministerio Público para que se haga la investigación correspondiente. De acuerdo a lo reportado por la Dirección General de Transporte Público, a través de su cuenta de Twitter, fue un reporte ciudadano el que advirtió a las autoridades de que el conductor, identificado únicamente como Alberto, estaba bajo los efectos del alcohol y con actitud agresiva hacia los pasajeros.
El operador fue retenido y sometido a la prueba de alcoholemia, la cual reveló que tenía 1.22 miligramos del alcohol en la sangre. De acuerdo a la ley de Movilidad, el conducir en estado de ebriedad amerita no sólo el pago de una multa sino también el arresto cuado el nivel es superior al 0.65 miligramos. Asimismo, las autoridades informaron que la unidad cuenta con un amparo y que al momento de practicarle la prueba, el conductor intentó agredirlos.
Ninguna dádiva económica por aprobar reformas: Camacho
Tlaxcala.- Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, se perfila para relegirse después de que su grupo obtuvo la mayoría de los cargos de consejeros estatales en la 31 asamblea estatal celebrada ayer. El proceso puso al descubierto las diferencias dentro del PAN en Jalisco. Un frente formado por miembros afines a la dirigencia estatal y otro encabezado por los ex gobernadores Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez acapararon posiciones en el consejo y dejaron poco margen de maniobra a los simpatizantes del senador José María Martínez Martínez, quien encabeza la Comisión de la Familia en el Senado. El grupo de Monraz Ibarra obtuvo 75 consejeros; el de los ex mandatarios, 14, y el de Martínez Martínez apenas 11. Para la 31 asamblea estatal del PAN se registraron 171 candidatos a consejeros y participaron 2 mil 447 delegados,
Yenzi Velázquez Guadalajara.- Luego de que diputados de Movimiento Ciudadano regresaran 15 millones de pesos a Tesorería de la Federación, que recibieron como subvenciones extraordinarias y que coincidió con la aprobación de la reforma energética, lo cual fue considerado como un “bono”, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, rechazó que existan “dádivas económicas”.
“Ninguna dadiva económica, quienes han ejercido su derecho y han cumplido con la obligación ciudadana de representar a los mexicanos, qué bueno que hoy tenemos reformas que son el mejor instrumental para que el Ejecutivo y los organismos constitucionales autónomos puedan desplegar con toda fuerza sus responsabilidades en bien de los mexicanos”, destacó. Lo anterior, tras tomar protesta a la estructuras estatal, distritales y municipales del PRI en Jalisco.
que votaron en representación de los poco más de 35 mil militantes. La votación se llevó a cabo en 90 urnas electrónicas distribuidas en todo el estado, proporcionadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. Con la mayoría de los consejeros, Monraz Ibarra mantendrá el control del PAN-Jalisco con miras a su relección en octubre, antes de que se inicie el proceso electoral de 2015. En Tlaxcala, la planilla integrada por Carlos Carreón Mejía y Víctor Fernández Ordóñez (aspirantes a presidente y secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN, respectivamente), triunfó ayer con mil 31 votos (37 por ciento), según datos preliminares. La planilla encabezada por Carlos Carreón y apoyada por la senadora Adriana Dávila Fernández aventajó por sólo 173 votos a la integrada por las diputadas federales con licencia Aurora Aguilar Rodríguez y Leonor Romero Sevilla, mientras en tercer lugar se ubicó Damián Mendoza Ordóñez, con 721 votos.
Periódico el Faro
Nacional
Martes 12 de Agosto del 2014
Reforma energética: 20 cambios que debes saber 13. Con dinero o en especie El Estado tendrá la opción para pagar por los contratos con efectivo –que puede salir de la venta de los hidrocarburos- o con barriles de crudo o gas natural, dependiendo del esquema.
Recursos Naturales (Semarnat).
En cualquier caso, el Gobierno recibirá recursos por el cobro de impuestos o regalías.
18. Sin corrupción Se somete todo el procedimiento de licitación a mecanismos públicos, incluso la transmisión en vivo y se obliga a Pemex y CFE a tener un listado público de sus proveedores; además, obliga a la presencia de Testigos Sociales durante los contratos.
14. Se mandan solos La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se mandarán solos. Serán órganos desconcentrados de la Secretaría de Energía (Sener) con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión.
Por Carolina Hernández y Georgina Howard Distrito Federal.- La discusión sobre la reforma energética ha sido larga e intensa. Durante más de tres meses, los legisladores han dicho y desdicho sobre el tema. El asunto del petróleo fue de los que más controversia causó y el nacionalismo y la desinformación encendieron los debates. Ayer, los legisladores aprobaron en lo general la última minuta de la iniciativa enviada por el presidente. Aunque todavía se discute en lo particular, si los senadores la avalan sin cambios será enviada a promulgación. Es por eso que Reporte Indigo te presenta las 20 cosas más importantes que pasarán con esta reforma. ¿Se privatiza Pemex? ¿Bajará el precio de la luz? ¿La gasolina será más cara? Conoce los detalles... 1. Todos a competir Se acaba el monopolio de Pemex en la extracción de hidrocarburos. Ahora habrá apertura al capital privado. Todos podrán competir por conseguir alguna de las licencias que otorgará el Gobierno. 2. Al diablo los ‘diablitos’ Nada de colgarse de los ‘diablitos’. El Gobierno Federal cobrará multas que van de los 637 mil pesos hasta por 3 millones de pesos a las personas o empresas que roben luz. 3. Si hay petróleo hay que pagar Las empresas privadas que exploten petróleo pagarán al Estado una regalía de 7.5 por ciento de sus ganancias si el precio contractual acordado es menor a 48 dólares por barril. 4. Subsidiada ...por ahora Se mantendrán los subsidios al servicio de electricidad de la CFE, pero solo hasta que bajen las tarifas de la luz, lo cual sucederá al abrir la comercialización de esta energía a la inversión privada.
5. Nuevas marcas A partir del primero de enero de 2016 habrá gasolineras extranjeras en el país, es decir, podrán llegar gasolineras de otras marcas y en 2017 se podrá importación gasolina por particulares. Pero desaparecerán los subsidios, aunque habrá programas de apoyos focalizados. 6. No, a la expropiación Se elimina la posibilidad de expropiar tierras que tengan hidrocarburos para las empresas. Ahora habrá un modelo de ‘ocupación temporal’. Se rentará la tierra por un periodo fijo y los dueños de los terrenos recibirán entre 0.5 y 2.5 por ciento de las utilidades, y 3 si se explota gas shale. 7. A cuidar el ambiente Se otorgarán estímulos económicos a las empresas que fomenten el uso de nuevas tecnologías y permitan la preservación del medio ambiente. 8. Sanciones y multas Se revocarán contratos para expropiaciones por causa de interés público, y habrá sanciones y multas por incumplimiento. 9. Todo bajo control Habrá un Centro Nacional de Control de Energía que será el encargado de operar y supervisar todo el sistema eléctrico. 10. No más ‘dedazo’ Se acaba el ‘dedazo’ para los Consejos de Administración de Pemex y de la CFE: el Ejecutivo podrá enviar su propuesta de consejeros, pero será la mayoría calificada del Senado la encargada de ratificar, o no a los participantes. 11. Pemex paga impuestos Pemex pagará el 65 por ciento de impuestos, derechos, regalías y utilidades obtenidas. 12. Como en Noruega Se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, aunque tendrá vida hasta el próximo año. Será controlado por el Banco de México y busca emular al fondo de pensiones noruego que se alimenta de los recursos de la extracción del petróleo.
15. El sindicato se queda El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se mantiene dentro del Consejo de Administración de la paraestatal. 16. Menos contaminación Se buscará proteger el medio ambiente con la creación de una agencia nacional que procure la seguridad operativa y protección de los ecosistemas. La agencia será un órgano desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y
17. Precio parejo El precio del gas licuado de petróleo o LP será fijado por el mercado desde el primero de enero de 2017.
19. Planes a la vista Quien reciba una asignación o un contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos tendrá la obligación de elaborar planes sobre sus actividades y someterlos al visto bueno de las autoridades del ramo. 20. Cuentas claras Pemex y la CFE tendrán que entregar en julio de cada año un informe sobre su situación financiera. Hacienda propondrá el dividendo o pago que deberán dar al Estado, el cual deberá ser aprobado por el Congreso dentro de la Ley de Ingresos.
10
EPN promulga las leyes secundarias en materia de energía
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, fue el encargado de abrir la ceremonia, en donde destacó los cambios que las nuevas leyes traerán a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales pasan de ser paraestatales a empresas productivas del Estado.
Excelsior Ciudad de México.- Esta mañana en Palacio Nacional se llevó a cabo la promulgación de las leyes secundarias que servirán para implementar la Reforma Energética. El presidente Peña Nieto inició su mensaje con un agradecimiento a quienes hicieron posible la aprobación de las leyes secundarias. El jefe del Ejecutivo mencionó que las nueve leyes nuevas y modificaciones a 12 existentes enriquecerán la Reforma aprobada en meses previos. Asimismo, dijo que las leyes reafirman la propiedad de la Nación sobre Pemex, CFE, los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera. Al mismo tiempo que abren las puertas a la inversión para un mejor aprovechamiento de los recursos. Con las nuevas leyes, dijo que el país reducirá su dependencia del exterior y garantizará su independencia energética, además de llevar productos energéticos a los consumidores a un menor precio. 'Lo más importante es que esta transformación se traducirá en beneficios concretos para todas las familias', dijo Peña Nieto. Los precios de la luz y el gas a los hogares del país se reducirán, al igual que para las pequeñas y medianas empresas, lo que aumentará su competitividad. Agregó que los cambios en el sector también beneficiarán a futuras generaciones, ya que generan oportunidades de trabajo para carreras afines. Además, Peña Nieto dijo que la reforma beneficiará a las energías verdes, lo que ayudará al país a combatir el cambio climático, proteger áreas naturales y fortalecer el uso de energías renovables. 'Este es el momento de poner la reforma energética en acción para que los mexicanos
puedan recibir los beneficios', dijo el Presidente, por lo que pidió a las dependencias de gobierno acelerar las acciones para su instrumentación. En este sentido, dijo que las acciones que se implementarán en el corto plazo son: 1. Acelerar la ronda cero de Pemex, cuyas asignaciones serán presentadas el miércoles. 2. Acelerar los trabajos de la ronda uno, por lo que la Secretaría de Hacienda indicará esta semana las áreas que participarán en las licitaciones. Las bases se presentarán en el primer trimestre del próximo año. 3. Decretos de creación del Centro Nacional de Control de Energía y el de Gas Natural. 4. Presentación de candidaturas de consejeros independientes de CFE, Pemex y el Fondo Mexicano del Petróleo, así como de comisionados para las Comisiones Nacional de Hidrocarburos y Reguladora de Energía. 5. En septiembre se creará el Fondo Mexicano del Petróleo y se decretará la creación de diversos fondos para apoyar la producción de hidrocarburos. 6. Junto con la SEP y Conacyt se presentará el plan para la formación de recursos humanos en el sector, con apoyos para la formación de mexicanos que requiere la industria. 7. A más tardar en octubre se publicarán los reglamentos de la legislación secundaria para dar certeza jurídica a las nuevas inversiones. 8. En octubre se presentará el decreto que reformará al Instituto Mexicano del Petróleo. 9. Se emitirá el marco jurídico y regulatorio para la aplicación y mercado de los certificados de energías limpias. 10. En los próximos 90 días se presentará el reglamento de la nueva Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. Al terminar su mensaje, el presidente firmó los decretos con los que se promulgan las nueve leyes de reciente creación y los cambios a 12 existentes.
Asimismo, señaló el fortalecimiento que se da a los reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, quienes velarán por una mayor competencia entre las empresas productivas del Estado y aquellas empresas privadas que decidan participar en el sector. Además, destacó la protección que la nueva regulación da al medio ambiente, con el fin de conservar el patrimonio ambiental del país. Añadió que el sector de las energías limpias también es parte importante de la reforma, cuidará al medio ambiente y atraerá inversiones. El Secretario dijo que las nuevas leyes corresponden a un cambio de paradigmas en el sector que ayudaran a enfrentar la nueva realidad que enfrenta el país. A continuación, el secretario de Hacienda Luis Videgaray dijo que la reforma implica también un cambio radical al sistema fiscal y la relación entre la energía y la Hacienda Pública. El secretario Videgaray resaltó tres cambios. El primero de ellos, el fortalecimiento financiero de Pemex y CFE, el cual pretende dar herramientas a
las empresas para enfrentar la competencia. Para esto, Pemex tendrá un nuevo régimen fiscal, lo cual disminuirá la carga que tiene sobre las finanzas públicas. Asimismo, señaló que las empresas productivas del Estado tendrán completamente autonomía presupuestaria y sólo deberán respetar un techo de endeudamiento. Agregó que otro de los cambios fue la decisión de que el gobierno federal asuma pasivos laborales si se llega a un acuerdo con los trabajadores. El segundo cambio es el de la renta petrolera. Videgaray dijo que con una mayor participación de empresas en el sector, la producción será mayor y, por lo tanto, los recursos obtenidos también. En este sentido, resaltó que los nuevos contratos con la industria privada serán en beneficio de los mexicanos, se dará a quienes beneficien más a las finanzas públicas y mantiene la propiedad de los hidrocarburos en la Nación. El último cambio es la creación del Fondo Mexicano del Petróleo, un fideicomiso en manos del Banco de México, que garantizará que la renta petrolera sea recibida y usada para bien de los mexicanos. Así, los ingresos petroleros ya no se depositarán en la Tesorería del país sino en el fideicomiso. Y será el Banco de México el encargado de hacer llegar los recursos a su destino para su aprovechamiento.
39 11
La sociedad podrá vigilar Para Gamboa, México será a Pemex y CFE una potencia energética
Por Mayra Martínez Medina Ciudad de México.- A partir de 2015, las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE estarán obligadas a presentar informes públicos de transparencia a los diferentes sectores de la sociedad civil. Con la aprobación de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Deuda Pública ambas empresas adquieren nuevos derechos y obligaciones.
presupuestaria, es decir sus decisiones ya no dependen de la Secretaría de Hacienda. 3.-Será el Consejo de Administración de cada una de las empresas productivas del Estado y organismos subsidiarios el encargado de aprobar los proyectos de infraestructura. 4.-Deberán cuidar que las obligaciones de pago de la deuda que contraigan en el mercado financiero nacional e internacional no excedan su capacidad de pago.
El Informador Ciudad de México.- El coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa, aseguró que una vez promulgada la reforma energética, los mexicanos empezarán a sentir los beneficios de ésta, incluso aseguró que en un plazo no mayor a dos años habrá una reducción en los precios de la luz y el gas, así como la creación de 500 mil empleos extras.
Derechos
Obligaciones
1.- Difundirán en su página de internet información sobre sus servicios personales:
-Las obligaciones constitutivas de deuda pública por ningún motivo y en ningún caso otorgarán o concederán a sus tenedores ningún derecho sobre la propiedad, control o patrimonio de Pemex, CFE ni de sus empresas subsidiarias.
Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que con la promulgación de la reforma energética por parte del Presidente Enrique Peña Nieto se marcará un hito en la transformación y construcción de un México moderno.
e) prestaciones laborales pagadas
-La Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial deberán entregar al gobierno federal el dinero que obtengan por los servicios que presten.
En un comunicado, Gamboa Patrón dijo que con la culminación del proceso legislativo de aprobar las leyes secundarias y el paquete fiscal, “México decidió su papel en la historia: ser una potencia en este sector a nivel mundial”.
2.- Pemex, subsidiarios
Estos recursos serán reportados en la Ley de Ingresos de la federación.
a) contrato colectivo de trabajo b) tabuladores c) reglamento confianza d) erogación jubilaciones
del para
personal pensiones
de y
CFE y organismos tienen autonomía
“Estoy seguro que una vez promulgada por el Poder Ejecutivo, los mexicanos empezarán a sentir los beneficios de la reforma energética, porque ha llegado el momento de que se traduzca en hechos para la gente, para tener pleno acceso a la energía, la reducción de los precios de la luz y el gas en un plazo no mayor a dos años, así como una mejor calidad en las gasolinas”, comentó el legislador priista. Adelantó que los legisladores priistas estarán atentos y vigilantes de que la legislación se convierta en beneficio para la población, porque que este es el momento de México. Por su parte, el coordinador tricolor
en San Lázaro, Beltrones, mediante su tradicional comunicado dominical comentó que ante los mexicanos y la comunidad internacional, se demuestra que hay un proyecto en marcha con liderazgo presidencial y voluntad de cambio para construir la confianza colectiva y sumar esfuerzos. “El conjunto de las reformas en el ámbito económico y político electoral, dan cuenta de la magnitud de la transformación que está en marcha y que garantiza la capacidad de instrumentar con eficacia y transparencia los cambios jurídicos y las políticas públicas propuestas en las reformas”. Agregó que se transita por la ruta correcta para transformar al país, debido a que “la aprobación de las reformas económicas ha modificado favorablemente la expectativa sobre el rumbo del país”. ACCIÓN NACIONAL Se acabaron los pretextos: Madero El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que después de avaladas todas las reformas estructurales y secundarias, el Gobierno ya no tiene pretextos para no entregar resultados. “La reforma energética rompe con los mitos estatistas creados por el PRI. Llegó el tiempo de la apertura y la competencia económica, la justicia e igualdad social y la búsqueda de la equidad electoral en las entidades”. FRASE "Muy pronto se verán los saldos de esta reforma. Inevitablemente se derrumbará la fachada de éxito y quedarán al descubierto los resultados de una privatización fallida" Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado.
12 Columna
Mujica y los ‘genocidios selectivos’
La declaración del presidente uruguayo José Mujica de que Israel ha llevado a cabo un “genocidio” en Gaza no solo es un insulto para la memoria de los millones que fueron exterminados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, sino que hace que uno se pregunte si él y otros que han empleado el mismo término contra Israel son sinceros cuando aseguran que no son antisemitas. Mujica, siguiendo los pasos de los presidentes de Venezuela y Bolivia, y de algunas figuras del espectáculo como Javier Bardem, Penélope Cruz y Pedro Almodóvar, dijo en declaraciones ulteriores que no es antisemita, y agregó —como para probarlo— que tres de sus ministros son judíos.
He entrevistado a Mujica, de 79 años de edad, varias veces, y solía ver con cierta simpatía su austero estilo de vida y su lenguaje dicharachero, pero este último disparate ya ha dejado de ser divertido. Cualquiera tiene derecho a criticar a Israel, y yo mismo he criticado las políticas de su actual gobierno en los asentamientos, pero el empleo irresponsable de la palabra “genocidio” es menospreciar los horrores que el término describe, y dar munición a los antisemitas —que ahora se esconden detrás del rótulo de “antisionistas”, como si eso les diera más credibilidad— de todo el mundo. Tal como el columnista de Radio Mitre de Argentina, José “Pepe” Eliaschev, señaló de manera brillante en un editorial, “la palabra ‘genocidio’ es de una estatura, importancia y dimensión tales, que no solo los dirigentes políticos, sino también los medios de comunicación, deberían usarla con mucho tino y prudencia”. Entre los argumentos de Eliaschev figura el hecho de que tan solo el año pasado hubo 75,000 muertos en Siria. En total, hubo 118,000 muertes en los siete conflictos armados más grandes del mundo, según el Programa de Datos sobre Conflictos de la Universidad de Uppsala, Suecia. Comparativamente, el conflicto de Gaza ha dejado un total de 1,800 muertos palestinos, de los que Israel dice que 900 eran combatientes terroristas, y 67 israelíes. Y sin embargo, ni Mujica ni los otros hablan de un “genocidio” en Siria ni en otros sitios, como si estuviera bien denunciar “genocidios selectivos”, señaló Eliaschev. Antes de las declaraciones de Mujica, el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo Luis Almagro, candidato a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), había acusado a Israel de realizar una supuesta “masacre” en Gaza. He aquí algunos datos que todos ellos deberían conocer.
Andrés Oppenheimer
En primer lugar, Israel tiene derecho a defenderse de los bombardeos de Hamas, que ha disparado más de 11,000 cohetes contra Israel desde que el Ejército israelí se retiró de la Franja de Gaza en el 2005. La razón por la que han muerto muchos más civiles de Gaza que israelíes es que Israel ha usado su dinero para construir misiles defensivos que han detenido en el aire a los cohetes de Hamas, en tanto Hamas ha usado su dinero para construir misiles ofensivos para matar civiles. En segundo lugar, según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra "genocidio" significa "exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad". Y solo una parte —Hamas, considerado oficialmente un grupo terrorista por Estados Unidos y los 28 miembros de la Unión Europea— procura el exterminio deliberado de la otra parte en este conflicto. La carta fundacional de Hamas convoca al exterminio de Israel, y expresa en su artículo 7 que “las piedras y los árboles dirán ‘Oh musulmanes, oh Abdullah, hay un judío detrás de mi. Ven y mátalo’”. Tal como me dijo en una entrevista reciente Mosab Hassan Yousef, un prominente desertor de Hamas, “Hay 1 millón y medio de árabes que viven en Israel. Si Israel estuviera sediento de sangre palestina, ¿cómo se explica que esos árabes vivan en paz y en libertad en Israel?” En tercer término, tal como lo ha reconocido la agencia de refugiados de la ONU en Gaza, Hamas utiliza hospitales y escuelas como depósitos de sus cohetes. Y según testigos presenciales como la cadena de televisión india NDTV, no hay dudas de que los terroristas de Hamas usan a civiles como escudos humanos. Israel pide habitualmente a los residentes de Gaza que abandonen los edificios de donde son lanzados los cohetes, pero “Hamas pide a los residentes civiles que permanezcan en sus hogares”, y luego usa las imágenes de niños muertos con fines propagandísticos, me dijo Hassan Yousef. Mi opinión: Mujica y otros que con ligereza acusan a Israel de cometer un “genocidio” están trivializando una palabra que no puede usarse contra Israel. Menos aún pueden hacerlo otros, como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que mientras denuncia un “genocidio” de Israel proclama que “Venezuela está con Siria”, donde el dictador Bashar al- Assad usa armas químicas contra sus enemigos. Todos estos presidentes deberían avergonzarse de ser tan irresponsables.
Pascal Beltrán del Río
¿Qué sigue, Presidente?
Con la promulgación — esta mañana, en Palacio Nacional— de la legislación reglamentaria de la reforma constitucional en materia energética, concluye la etapa de reformas estructurales que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se propuso a principios de sexenio. Se puede afirmar que, pese al escepticismo que aún generan en buen número de mexicanos dichos cambios legales, el objetivo se cumplió. Y sobradamente, pues no sólo se alcanzaron las metas propuestas sino esto se logró con el apoyo de un porcentaje amplio en el Congreso de la Unión. Sin embargo, lo peor que podría hacer el gobierno federal hoy 11 de agosto de 2014 —617 días después del lanzamiento del Pacto por México— es considerar terminado el trabajo. Es decir, el gobierno haría mal en dar por sentado que ya pasó a la historia por el hecho de que en este sexenio se consiguió algo que en ningún otro (al menos desde que el partido en el poder perdió el control de la Cámara de Diputados en 1997).
El gobierno cometería un grave error en regodearse en ese hecho, ciertamente incuestionable. Es cierto que, de hoy en adelante, el calendario político siente la fuerza de atracción de las elecciones intermedias de 2015. Y sería normal que en el Segundo Informe de Gobierno, que deberá entregarse al Congreso el próximo 1 de septiembre —y en el mensaje político que con ese motivo exprese el Presidente de la República—, se haga alusión a las reformas estructurales concluidas. Pero el error consistiría en creer que no se puede obtener más y no convocar a hacerlo. Primero, porque los frutos de las reformas están lejos de cosecharse. Es más, experiencias internacionales en la materia muestran que los primeros años transcurridos después de la aprobación de reformas semejantes a las de México suelen dar armas a sus oponentes. No sólo por-
que no aparecen de inmediato las ganancias prometidas sino porque no es raro que las reformas tengan efectos negativos sobre la economía en el corto plazo. Segundo, porque ya sabemos que en México la ley puede decir una cosa, pero no cumplirse. Pero, tercero, y voy más allá: el gobierno federal necesita nuevos retos. Ya hemos visto, en sexenios anteriores, los resultados de dedicarse a administrar lo existente, a limitarse a llevar el día a día de la cosa pública. Eso conduce a la frustración. En un mundo globalizado, el inmovilismo y la precaución excesiva son sinónimos del retroceso, porque el vecindario internacional sigue en marcha. Y no es como si no tuviéramos competidores avezados. Llámeme desesperado, lector, pero yo quiero saber qué más aparece en los planes del gobierno. Las reformas del Pacto por México, ya están. A lo mejor con muchos asegunes, pero ya se lograron. Hay que echarlas a andar. Pero, ¿luego qué? Si el gobierno y el PRI quieren ir a las elecciones de 2015 pidiendo el voto por algo que ya pasó —las reformas que, de acuerdo, no son poca cosa—, personalmente voy a morir de aburrimiento, porque será más de lo mismo. No he visto en la agenda del gobierno nuevas metas. ¿Se acabaron las ideas o se terminó el combustible? No es como si pudiéramos darnos por satisfechos. Países con muchos menos recursos naturales como el nuestro, con muchas menos bendiciones geográficas, nos llevan un mundo de ventaja en la pista internacional. Perdimos, lamentablemente, casi dos décadas. Diecisiete años en que nos dedicamos a la pequeñez, a los juegos verbales, a la pirotecnia política, a encadenar los candados por la enorme desconfianza que nos producía todo.
39 13 Columna
Merecedores de todo y víctimas de sí mismos /I
La idiosincrasia y demás peculiaridades de los pueblos se van conformando por su hábitat, sus historias (verdaderas y falsas) y sus procesos educativos; así se perfilan el ser y modo de ser de las naciones.
Eso explica los colores y morfología de las razas, el carácter y temperamento de los individuos y la diversidad de culturas. En México urge un impulso verdaderamente revolucionario en el ámbito educativo y cultural para superar los procesos de victimización que endémicamente padecemos. 1. Es evidente que la educación que recibimos da preferencia a los derechos frente a las obligaciones, perdiéndose el equilibrio que debe existir entre ambos valores. Por regla general nos consideramos con derecho a todo y sin deber nada a los demás; por eso las instituciones sociales se hallan en quiebra y todo es conflicto y pobreza. 2. Respecto de nuestra historia se puede afirmar que de la Conquista queda solamente el ultraje, ignorándose el encuentro de dos mundos, la fusión de sangres y la creación de la nueva nación. Y nuestras
luchas sociales son consideradas como batallas de ángeles contra demonios, en donde los primeros fueron ahorcados y fusilados a pesar de no haber cometido delito alguno, y los segundos, marcados por crímenes y traiciones, fueron justamente eliminados. Por eso la proclividad del mexicano para asumirse, en el más puro maniqueísmo, víctima por siempre. Pensemos en cualquier tema, por ejemplo en la reforma energética: en vez de prepararnos para aprovechar el nuevo modelo — que es aceptado en todo el mundo—, los sectores que se denominan “progresistas” exigen marcha atrás y nos advierten que el pueblo de México será irremediablemente víctima de un inmenso despojo. Mutatis mutandi la resistencia de la CNTE a la reforma educativa. ¡Que se pudran los más pobres! Aprendamos de países que después de guerras y luchas internas supieron dejar atrás lo doloroso de su pasado y ocupan hoy primeros lugares; ahí están Alemania y Japón. Solamente con buenos hábitos y buena filosofía superaremos obstáculos, seremos fuertes en la adversidad y comprobare-
Diego Fernández de Cevallos
mos que el trabajo honesto emprendido con talento y valor, con estudio y disciplina es lo que conduce a la felicidad. Lo demás es autoengaño. Por supuesto que es deber ético reducir el abismo entre opulencia y miseria, y que no debemos cerrar los ojos ante millones que carecen de todo, sin embargo, atropellos e infortunios siempre existirán, y muchos que han nacido y crecido en la peor de las marginaciones, o padecido graves lesiones y minusvalías, son ejemplo de que se puede vencer la desgracia. Tomar solamente lo bueno de la vida es negar la otra mitad de la naturaleza, que se impondrá inexorablemente. Culpar de nuestro fracaso a otros, o llorar nuestro infortunio, es cobardía que nos arroja al inframundo del resentimiento, cayendo en el peor de los cautiverios, esto es: vivir como víctimas de los demás cuando somos, en gran medida, víctimas de nosotros mismos. El poeta nos dice: “Procura, cuando caminas/ tomar la flor de las cosas/ que es sabio arrancar las rosas/ sin clavarse las espinas”.
Carlos Puig
Cómo ser oposición y no morir en el intento
No hace muchos años, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, el primero en el Senado y el segundo en la Cámara de Diputados, tenían muy bien armado el argumento de por qué no era necesario un cambio constitucional para lograr hacer eficiente y productiva la industria energética. La negativa a contratos de riesgo o de utilidad compartida fue la línea infranqueable que impusieron en sus negociaciones con el gobierno de Felipe Calderón, que terminó aceptado una reforma bastante pequeña, tanto, que la inversión privada en proyectos petroleros en México ha sido, desde su aprobación, insignificante e insuficiente. Frente al movimiento en defensa del petróleo de aquellos años que encabezó Andrés Manuel López Obrador —las marchas, las adelitas— guardaron prudente silencio. Hoy, en el evento de promulgación de las leyes secundarias a la reforma constitucional que permitirá y regulará la libre entrada de capital privado nacional y extranjero al sector energético en el país, Beltrones y Gamboa serán aplaudidos como héroes, ahora que desde el liderazgo de los priistas en el Legislativo han sido parte fundamental de lo que ayer decían no querer.
En la semana Gamboa tuiteó que con la reforma los legisladores “cumplían su responsabilidad” con sus representados. Ayer Beltrones dijo que la reforma es un “hito” en la historia de México. Acertó el grupo cercano a Peña Nieto —15 años más joven— en confiar en la experiencia de esos dos habilidosos viejos lobos de mar de la política mexicana para navegar las complicadas aguas del Congreso mexicano. Y acertaron Gamboa y Beltrones en entender que su tiempo para habitar Los Pinos había pasado y ponerse al servicio del Presidente y su grupo. Hace 14 años el todopoderoso priismo fue derrotado. Durante tres años fueron la tercera fuerza política en la Cámara Baja y en dos sexenios derrotaron dos reformas energéticas. Hoy terminan un ciclo de reformas que hubieran hecho felices a los panistas de Los Pinos. Las celebrarán y presumirán otros, los mismos que impidieron que sucedieran entonces. Es política. De la que Beltrones y Gamboa les han dado cátedra a sus adversarios.
39 14 Columna
Peña y Cué; dos historias de México
Mientras este lunes, justo a mediodía, comienza la otra historia de México —al promulgarse las leyes energéticas—, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reprueba la Reforma Educativa federal, batalla por imponer la suya… y vuelve a acorralar al gobernador de Oaxaca.
Al promulgar las 21 leyes energéticas, inspiradas en los modelos colombiano y brasileño, el Presidente de la República iniciará una revolución que abrirá la puerta a la cohabitación de la inversión privada —nacional y extranjera— con empresas estatales y, por ello, a la transformación más importante del México contemporáneo. ¿Similar —en sus consecuencias— al Tratado de Libre Comercio?
Cuando mucho alegarán que el pragmatismo se impuso sobre las cenizas del idealismo revolucionario, consumado y consumido. Y es cierto, el funeral del pensamiento nacionalista podría ser también motivo de jolgorio para muchos y ocasión de tristeza para otros. Muchos dirán ahora que el Monumento a la Revolución queda consagrado como el enorme mausoleo donde se arrumban los restos bisabuelos del primer movimiento social del siglo XX… donde cohabitan la eternidad de Calles, Cárdenas, Villa, Carranza y Madero… con los campamentos de insumisos “centistas”. Sombras nada más.
La Reforma Energética podría traer a México entre 11 y 15 mil millones de euros, en los próximos tres años, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE).
Mayores consecuencias “sociales” ha tenido la Reforma Educativa, cuya aplicación vive a tropezones, entre los exabruptos cavernarios de la CNTE, y el miedo ante la revelación de ineptitudes pedagógicas.
Quien prometió cambiar el rumbo del país, llegará al mismo lugar donde hizo la oferta de transformar al país, y empeño la palabra. Los aplausos de los convidados a la ceremonia en el patio central de Palacio Nacional serán un reconocimiento al compromiso cumplido… sin incendiar la pradera.
Ha resultado más sencillo cambiar las reglas del juego energético frente a la dificultad de evaluar al magisterio, cuya mejor lección son los bloqueos carreteros, los plantones, las protestas y el sometimiento de gobernadores incapaces, secuestrados por el miedo, como sucede en Oaxaca.
Las reformas estructurales promovidas desde Los Pinos —incluida la Energética— han cambiado la letra de casi la mitad de la Constitución.
A una semana del inicio de clases, la CNTE marcha por las calles del estado para “supervisar” que Gabino Cué, respalde la propuesta educativa de ellos; ninguna otra.
… y todo se hizo en el Congreso; no fueron las calles escenario de revueltas ni protestas, como auguraban los agoreros del desastre.
El Plan para la Transformación Educativa en Oaxaca es un abierto desafío a las instituciones estatales, al
José Cárdenas
Congreso de la Unión, al gobierno federal, y hasta para la Suprema Corte, la cual tiene en sus manos la controversia presentada por el Presidente de la República contra la ley oaxaqueña, opuesta a la reforma federal. La contrarreforma redactada por las huestes de Rubén Núñez Ginés, desconoce al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa; plantea un modelo y una institución independiente para aplicar exámenes docentes, de acuerdo al desempeño de cada maestro frente a sus alumnos; deja en el aire los mecanismos para el otorgamiento de plazas; desconoce el esquema contemplado en la ley federal para castigar a maestros faltistas… La CNTE se erige en Oaxaca como poder omnímodo; legisla, ejecuta, revisa y sanciona; decide quién da clases, quién se incorpora y quién es expulsado del servicio docente; determina las materias que los alumnos deben estudiar y, por si fuera poco, elige el destino de gran parte de los recursos del sistema educativo oaxaqueño. Mientras Peña Nieto brilla, Gabino Cué se desvanece. Entre la espada y la pared el góber oaxaqueño debe elegir entre enfrentar a la CNTE o ceder, una vez más, a riesgo de incurrir en desacato, y confrontar a la Federación con la puesta en marcha de una ley contraria a la reforma educativa nacional. Cué, pende de un hilo… muy delgado. POSDATA: Ni modo. Este lunes, la crisis educativa de Oaxaca mancha el mantel del festejo palaciego.
Jorge Fernández Menéndez
El libro de Calderón En los últimos días me han llegado algunos comentarios extraños: un amigo me aseguró, la versión salió también publicada como si fuera un hecho, que el verdadero dueño de un periódico que anda hoy con problemas jurídicos y financieros era, en realidad, Felipe Calderón. Otro me aseguró que el Partido Humanista, de nuevo cuño, en realidad, estaba impulsado por Calderón. Uno más me dijo que el expresidente estaba sumamente deprimido y viviendo en Boston, y ya no quería regresar a México. En realidad, Calderón no tiene nada que ver con periódico alguno, tampoco con el Partido Humanista y mucho menos está deprimido y viviendo en Boston: desde junio pasado está en México, tuve oportunidad de cenar con él esta semana y lo percibí de excelente humor. Lo único que no dijeron en esa ola de rumores fue que se lanzaría esta semana un libro, titulado Los retos que enfrentamos, publicado por el sello Debate, y que podría ser un texto más sobre el convulso periodo 2006-2012, si no fuera porque su autor es el expresidente Calderón. Está saliendo de imprenta en estos días y en unas 300 páginas intenta, como dice su introducción, “presentar en un esquema general los principales desafíos que viví como Presidente de la República y las políticas públicas, es decir, las acciones, los programas y la normatividad, que permitieron enfrentarlos y resolverlos bajo la perspectiva del Desarrollo Humano Sustentable”. No es un libro que recupere sus memorias (dice que eso será más adelante) ni mucho menos que haga ajustes de cuentas con el presente (lo que está fuera de su intencionalidad y, diría yo, del espacio que un expresidente le debe dar a su sucesor). El texto aborda muchos temas, pero dos son centrales, porque están en el corazón de lo que fue la administración de Calderón: la seguridad y la economía. En el ámbito de la seguridad, explica cómo se había deteriorado la situación en los años previos a su toma de posesión, con una estrategia de los grupos criminales para adoptar políticas de control no sólo territorial sino también político y social. Niega
terminantemente que hubiera algo similar a “una declaratoria de guerra contra el narcotráfico” y sostiene que es un error de análisis y de diagnóstico reducir el origen de la problemática de inseguridad y violencia a “una guerra contra las drogas”. El origen de esta problemática, dice, “radica en el crecimiento exorbitante de la criminalidad derivada de la presencia masiva del crimen organizado… es precisamente en esos lugares en los que la fuerza pública ha sido nulificada o sometida donde todo mecanismo de control del crimen simplemente se colapsa”. En este contexto, Calderón dice que “prefiere asumir la crítica, así sea injusta, de haber actuado, a quedarme con el cargo de conciencia de haber visto el problema y, por conveniencia o cálculo político, no haber hecho nada”. ¿Cuál fue entonces el desafío? “Logramos mucho a nivel federal, pero no avanzamos al mismo ritmo a nivel estatal, entre otras cosas porque el sistema político mexicano no cuenta con las herramientas o los incentivos suficientes para obligar a cada autoridad en el ámbito de su competencia a cumplir con su deber, ni los ciudadanos cuentan con instrumentos para exigirles a éstas de manera apropiada y eficaz que realicen su tarea básica de brindar seguridad”. Dice que es posible buscar nuevas alternativas y construir nuevos caminos en temas como la legalización de las drogas, pero “con las variantes que se quiera, en esencia la lucha por la seguridad pública en México sólo será exitosa si sigue al menos sobre estos tres ejes: 1) enfrentar y llevar ante la justicia a los criminales; 2) depurar y fortalecer los cuerpos policiacos, ministeriales y judiciales y, 3), reconstruir el tejido social a través de la generación de oportunidades sociales y de trabajo para la gente, especialmente para nuestros niños y jóvenes”. Y coloca como ejemplos exitosos de ese proceso lo ocurrido, sobre todo en Ciudad Juárez, en Tijuana y en parte en Monterrey. La parte económica y sobre todo en el tratamiento de la crisis de 2008 hace un largo recuento de las acciones asumidas y de los resultados obtenidos.
39 15 Frentes Políticos
El caballo del apocalipsis AMN.-En el siglo II d. C., un misterioso caballo del apocalipsis, al quelos romanos dieron en llamar la Peste Antonina, acabó con la vida del emperador Marco Aurelio, miembro de la familia de los antoninos. Ese caballo del apocalipsis arrasó con casi toda Roma. Los síntomas de la Peste Antonina eran ardor e inflamación en los ojos; enrojecimiento en la cavidad bucal y lengua; falta de apetito; sed inextinguible; temperatura exterior normal, contrastando con la sensación de intenso calor interno; piel enrojecida y húmeda; tos violenta y ronca; signos de inflamación de la laringe y los bronquios; mal aliento; erupciones en la piel que provocaban dolorosas llagas; diarrea; agotamiento físico; gangrenas parciales y separación espontánea de órganos; perturbaciones de las facultades mentales; delirio y muerte entre el séptimo y noveno día. ¿El ébola de la antigüedad? ¿Por qué hago historia? Mire usted. En 1976, ese tétrico caballo del apocalipsis, a orillas del río Ébola en El Congo, África, encendería los focos rojos de un problema de salud pública que pronto se ensañaría, causando terribles y escalofriantes muertes entre la población de ese continente, con idénticos
síntomas a los de la Peste Antonina. Y hoy, la peste del ébola, vuelve a aterrar a la humanidad. ¿Pero, cómo se contrae ese mortífero virus? Se transmite por contacto directo con fluidos corporales infectados, como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o el vómito. La ciencia médica define así a la tenebrosa pandemia: “El virus ébola es el causante de la fiebre hemorrágica viral de Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa, que afecta tanto a animales como a seres humanos”. Se desconoce aún de dónde proviene ese virus. Hay quienes creen que alguna especie de murciélago es la trasmisora. Pero, no faltan quienes aseguran también, que es más probable que el virus se haya gestado en gorilas. Según un estudio de la revista Science, publicado en el 2006, más de 5 mil gorilas pudieron haber muerto por brotes del virus del ébola, en África central, en las últimas décadas. La ciencia médica no vacila cuando afirma que el ébola no sólo podría extinguir de la faz de la Tierra a gorilas y chimpancés, sino también al ser humano.
A pesar de estar catalogado como uno de los virus más letales, porque en realidad son muchos virus en uno solo, el ébola ha matado desde su reaparición en la década de los 70 ́s del siglo XX, a poco más de mil personas, más las que se han sumado en este macabro 2014, en el que ya se afirma que por lo menos dos médicos norteamericanos han sido infectados, lo cual indica que la pandemia podría llegarnos de nuestros vecinos del primer mundo. Hasta la fecha, la ciencia médica no encuentra cura, aunque en África se asegura que al menos un 10 o 15 por ciento de los contagiados con ébola han salvado la vida, gracias a la aplicación rigurosa de determinada medicina herbolaria y una alimentación especial. Sí, la medicina herbolaria hace milagros. Para el mundo científico pasarán muchos años sin que se encuentre la cura a tan terrible virus. ¿Está la humanidad preparada para enfrentar ese tétrico y mortífero caballo del apocalipsis? ¿Seguirán las grandes potencias invirtiendo la mayor parte de su presupuesto en armamento, en lugar de privilegiar la investigación científica para erradicar el ébola? ¿El ébola arrasaría con la nefasta y corrupta clase política?
Frentes Políticos I. Hoy es el día. El presidente Enrique Peña Nieto promulgará antes de este mediodía las leyes secundarias de la Reforma Energética, aprobadas por el Congreso. Al Palacio Nacional acudirán integrantes del gabinete, los gobernadores, invitados especiales. No es para menos, pues esta declaratoria significa el arranque de México hacia el desarrollo prometido. Estará presente Emilio Lozoya Austin, director del nuevo Pemex. La gran incógnita intentó resolverla este fin de semana Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, quien se dedicó a convencer a Carlos Romero Deschamps, líder sindical petrolero, a que asista a la promulgación de las leyes. Deschamps se ausentó durante toda la discusión en el Senado. Su presencia, o no, será una clara postura ante el gobierno. Apuéstelo. Irá. II. Guarden las ansias. Con la aprobación de las leyes secundarias a nadie se le ha dado un cheque en blanco, advirtió David Penchyna, responsable de la Comisión de Energía del Senado. Afirmó que al Ejecutivo se le exigirá que lo hoy plasmado en las leyes se vuelva realidad para beneficio tangible, efectivo, de todos los mexicanos. Recordó al gobierno federal que los legisladores cuentan con mecanismos y ordenamientos exhaustivos, puntuales, para monitorear el avance de lo proyectado. Vendrán a nuestro país, dijo, paulatinamente más inversiones y seguramente en los próximos dos años podremos bajar en términos reales el costo de la luz y el gas. Lo tantas veces prometido. III. Fortalezas. Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del DF, firmó un convenio con Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, Colombia, en materia de transporte, movilidad, vialidad, desarrollo urbano, medio ambiente, salud y relaciones internacionales. Como parte de la gira de trabajo en Lima, Perú, ambos funcionarios se comprometieron a establecer prioridades y temas estratégicos como miembros de la Red de Ciudades Sudamericanas. Mancera Espi-
nosa también se reunió con Mauricio Rodas, su homólogo en Quito, Ecuador, con quien suscribió una declaración para ratificar el Convenio de Hermanamiento entre ambas ciudades. Ni duda. Sólo buenas noticias. IV. Los intransigentes. Maestros de la CNTE siguen dinamitando a Oaxaca. En sesión plenaria resolvieron mantener el plantón instalado desde el 21 de julio en el zócalo y calles del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, que cumplirá cuatro semanas. Mohamed Otaki, vocero del gremio, afirmó que en la agenda de la CNTE se programó para el 12 de agosto una reunión que abordará el tema de los pagos rezagados a profesores con carrera magisterial y jubilados. Pretenden obligar a Gabino Cué, el gobernador, para que envíe al Congreso estatal una iniciativa de ley de educación que contravenga la reforma federal. Se quieren saltar las trancas. Lo lógico sería ignorarlos; de cualquier forma, los ataques impunes seguirán. Estos profesores son el lastre de la región. V. La coordinación, va. La semana pasada realizaron giras de trabajo por tierras mexiquenses Miguel Ángel Osorio Chong, Mercedes Juan López, Jorge Carlos Ramírez Marín y Emilio Chuayffet Chemor, titulares de Gobernación, Salud, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y de Educación, respectivamente. En este marco, Eruviel Ávila será mañana el anfitrión del presidente Enrique Peña Nieto, quien asistirá a Atlacomulco, su tierra natal, para presidir la ceremonia por el fallecimiento de don Isidro Fabela Alfaro. VI. Ya un año libre. Ayer, hace un año, en medio de un cuestionado amparo, fue liberado de Puente Grande Rafael Caro Quintero, señalado como el homicida de Enrique Camarena, exagente de la DEA. La PGR apeló la decisión del juez y solicitó una orden de recaptura, pero desde entonces se ignora su paradero. La noticia molestó a EU, que señaló a Caro Quintero como un prófugo.
16
Boletines de Gobierno Promulgaci贸n de las Leyes Secundarias de la Reforma Energ茅tica
Pero ¿qué es la renta petrolera?
La renta petrolera es la diferencia entre el valor del petróleo y el costo de extraerlo. Sin embargo, para que el estado mexicano pueda aprovechar este hidrocarburo y recibir la renta petrolera, es necesario extraer el petróleo del subsuelo, para lo cual se deben pagar distintos costos como la mano de obra, la renta de la maquinaria que tuvo que emplearse, el costo de la tecnología, y cualquier otro costo financiero. Por ejemplo, si un barril de petróleo puede venderse en 100 dólares, pero el costo para Pemex de extraerlo fue de 20 dólares,
entonces la renta petrolera es de 80 dólares por cada barril; es decir, la renta petrolera es igual al valor del barril de petróleo menos el costo de extraerlo. Es claro que si no se hubiera extraído, de nada hubiera servido el petróleo y no se hubiera materializado el beneficio para el país que se conoce como la renta petrolera, por lo que es necesario incurrir en el costo de extracción para recibir el beneficio. La Reforma Energética busca aumentar la renta petrolera que recibimos los mexicanos
Un sector energético más transparente
17
¿Cuáles son los beneficios de la Reforma Energética?
La Reforma Energética representa una oportunidad histórica para que México aproveche sus recursos energéticos de forma racional, sustentable y con apego a los principios de soberanía nacional, eficiencia económica y utilidad social. Algunos de los beneficios de la Reforma Energética son: Fomentará el desarrollo económico y social de todos los mexicanos Bajará el recibo de la luz, el gas natural, el precio de algunos servicios y alimentos. Se crearán 500 mil nuevos empleos formales durante el sexenio y al 2025, se habrán creado 2.5 millones Crecerá la renta petrolera y con estos recursos se construirán más escuelas, hospitales, carreteras; se ofrecerán mejores servicios públicos. El sector energético será más transparente Todos los mexicanos tendremos derecho a saber cuánto se les paga a las empresas y qué beneficios aportan.
Uno de los grandes beneficios de la Reforma Energética es que el sector energético será más transparente, prueba de ello es que: Por ley, todos los mexicanos tendremos derecho a saber cuánto se les paga a las empresas y qué beneficios aportan. Los contratos de PEMEX tendrán cláusulas de transparencia. Por su parte, serán públicos los contratos completos de CFE en relación con productos incluidos en el mercado eléctrico mayorista, combustibles y obras de generación, transmisión, distribución o comercialización. Lo que significa que cualquier persona interesada podrá conocer su contenido, como contribuciones, contraprestaciones y pagos. Todas las rondas licitatorias de los contratos serán públicas y transmitidas en tiempo real a través de Internet. Una ronda licitatoria es un concurso mediante el cual se elige a la(s) empresa(s) que participará(n) en esas actividades; se seleccionará(n) aquella(s) que
ofrezca(n) las mejores condiciones económicas para el Estado. El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, institución que se creará para administrar los recursos de la renta petrolera, reportará los recursos que transfiera a otros fondos. Las sesiones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órganos autónomos que regularán las actividades petroleras y energéticas, serán transmitidas por Internet. Las minutas de las audiencias de los comisionados de la CNH y de la CRE se publicarán en Internet. Los comisionados de la CNH y la CRE deberán apegarse a un código de ética y abstenerse de conocer cualquier asunto en el que tengan conflicto de intereses. Así se garantiza la imparcialidad de sus decisiones.
Todas las rondas licitatorias de los contratos serán públicas y transmitidas en tiempo real a través de Internet. El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo reportará por lo menos una vez al trimestre las cantidades de dinero que transfiera a otros fondos. Las sesiones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Reguladora de Energía serán transmitidas por Internet. Se protegerá el medio ambiente, la población y los trabajadores Se creará la Agencia Na-
cional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. La utilización del gas natural permitirá mejorar la calidad del aire. El uso de mejor tecnología hará posible extraer petróleo de forma más eficiente y encontrar nuevos yacimientos en menor tiempo. La explotación de recursos naturales deberá cumplir con el criterio de sustentabilidad. Protegerá la industria energética y la soberanía de México Pemex y la CFE seguirán siendo empresas públicas propiedad de todos los mexicanos bajo la figura “Empresas Productivas del Estado”. Pemex tendrá la opción de conservar todos los yacimientos que ya explota. Pemex contará con una ronda cero. Se dará trato preferencial a empresas mexicanas. Se creará un Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética, el que ofrecerá programas de capacitación, investigación y certificación a las pequeñas y medianas empresas nacionales relacionadas con las actividades petroleras. La industria energética mexicana será más competitiva y eficiente Parte de la renta petrolera se destinará a financiar la investigación científica. Se estima que la capacidad de producción petrolera de México aumentará de 2.5 millones de barriles diarios actuales a 3 millones al terminar el sexenio.
No hay mexicanos con ébola', precisa José Antonio Meade
Periódico el Faro
Collage
Martes 12 de Agosto del 2014
Los celulares y las tabletas afectan comprensión lectora de bachilleres los jóvenes tienen a dispositivos digitales en donde pueden realizar varias actividades casi al mismo tiempo. Eso les resta capacidad para concentrarse en un tema y reduce su comprensión lectora.
El Informador Guadalajara.- En 2008, seis de cada 10 estudiantes de preparatoria en Jalisco tenían un desempeño bueno o excelente en comprensión lectora. Para este año el número bajó a la mitad. No obstante, hubo mejoras en matemáticas, según los resultados de la última Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE) 2014, aplicada en Educación Media Superior en todo el país. Esta tendencia con los estudiantes jaliscienses se replica a escala nacional. Una explicación es la gran exposición que ahora
De acuerdo con el doctor Luis Reyes Ceja, director de Educación Media Superior de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), el uso constante de teléfonos, tabletas, laptops, les ha hecho cambiar calidad de atención por cantidad. En los resultados de la prueba ENLACE sólo 5% de los bachilleres en la Entidad obtuvo un desempeño excelente como lector. “Una razón es la hiperactividad con la que viven. Algunos estudiosos le llaman generación multitasking porque hacen muchas cosas al mismo tiempo y, por lo tanto, la atención se disminuye. Los sentidos se desplazan hacia muchas actividades y eso implica que la atención disminuye en profundidad y se amplía en cantidad”. En parte, el académico atribuye este resultado a que poco a poco se han ido eliminando de los planes de estudio materias que requieren análisis, como filosofía, antropología y lógica, y se les exige menos lectura y comprensión, mientras por otro lado las nuevas tecnologías hacen su labor. “Las nuevas generaciones tienen poca tolerancia al hastío, al aburrimiento. Buscan en qué estar ocupados y la contemplación les aburre, les genera cansancio. Desde la primaria se deben sentar los hábitos y el ejercicio de la voluntad que también han sido una de los buenos valores que teníamos y han ido decayendo, como es la voluntad y el sacrificio”.
Tratamientos médicos dependen de la alimentación: experta El Informador León, Guanajuato.- En el marco del Día Latinoamericano del Nutricionista, la nutrióloga del IMSS, Laura Pérez González, afirmó que en cualquier tratamiento médico, el 80 por ciento del resultado positivo depende de la alimentación. La jefa de Nutrición y Dietética del Hospital General de la Zona No. 21 del IMSS en León, Guanajuato, añadió que comer de manera adecuada nos ayuda a prevenir enfermedades, por lo que debemos comer sano para lograr una vida saludable. Expresó que las principales enfermedades que se generan por una mala alimentación, además de la obesidad y el sobrepeso, son la diabetes mellitus, dislipidemias, hipertensión, malformaciones de los pies, dolores en espalda y columna, depresión, migraña, alergias, etcétera. Agregó que es importante educar a los niños para que lleguen a la etapa de adultos mayores con la mayor calidad de vida posible, y para eso son los padres de familia quienes
Por Iván E. Saldaña Ciudad de México.La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que, hasta el momento, no hay mexicanos infectados por el virus del ébola, pero se mantiene atenta al tránsito migratorio que arriba al país. Lo anterior lo declaró el canciller José Antonio Meade Kuribreña, después de la inauguración del Primer Seminario Académico de MIKTA, celebrado en el Instituto Matías Romero.
Así mismo, agregó que en coordinación con la Secretaría de Salud (Ssa) el gobierno de México colabora con el mundo para detener la expansión de la epidemia, prevaleciente en África. Sobre el tema de niños migrantes centroamericanos, principalmente no acompañados, que cruzan México para llegar a Estados Unidos, el canciller señaló que, entre diversas acciones que han implementado, la atención a la salud es una prioridad.
Bombardeos han destruido armas en Iraq: Obama
deben poner el ejemplo en la práctica de una alimentación saludable. Pérez González comentó que todos los alimentos son necesarios, y que no es malo comer algunos que parecieran prohibidos por su alto contenido en azúcar y grasa, siempre y cuando sea una vez a la semana, acompañados de verduras y frutas y realizar ejercicio por lo menos 30 minutos diarios. Por último, indicó que "el nutricionista del IMSS se encarga principalmente de la prevención, a través de la orientación para comer saludablemente, adquirir hábitos alimenticios adecuados".
El Informador Washington.- El presidente Barack Obama dijo el sábado que los bombardeos de Estados Unidos en Iraq contra extremistas del Estado Islámico han tenido éxito en la destrucción de armas y equipo que pudieron haberse usado contra la capital curda de Irbil. Agregó que los esfuerzos humanitarios continuarán para llevar por aire alimento y agua a las minorías religiosas perseguidas que están varadas en lo alto de una montaña, mientras busca una forma de sacarlos de ahí.
Obama no dijo cuánto durará la operación militar de Estados Unidos, agregando que eso dependerá de los esfuerzos políticos iraquíes. No serán semanas, pero si llevará tiempo, añadió. El presidente agregó que el avance de las fuerzas del Estado islámico fue más rápido de lo previsto. Obama hizo sus declaraciones en el Jardín Sur de la Casa Blanca, justo antes de abordar el helicóptero presidencial Marine One para sus vacaciones de verano en Massachusetts.
Periódico el Faro
Negocios
Aporta Pemex para 'estabilidad' 7 mil mdp
Martes 12 de Agosto del 2014
#ReformaEnergética dará fuerza al peso
El Informador
México.- El panorama para la moneda mexicana frente al dólar es positivo en el corto plazo, gracias a las expectativas generadas por la recién aprobada reforma energética y a pesar de que la divisa nacional se ha depreciado 2.10% en las últimas dos semanas, a 13.2365 unidades. Los expertos estiman que el billete verde interbancario regresará a 13.00 pesos al cierre de este mismo mes. “La aprobación de las reformas tendrá que ayudar a que México se diferencie de otros emergentes. Reconocemos que hay riesgos de que el peso opere débil, pero en la medida en la que los conflictos (geopolíticos) se focalicen podríamos ver un regreso del peso a las 13.00 unidades”, explicó el gerente de estrategia de tipo de cambio de Casa de Bolsa Banorte-Ixe, Juan Carlos Alderete. ¿Quiénes son los más afectados? Con la depreciación del peso, los consumidores se ven afectados por un impacto directo a la inflación por los bienes importados, además de afectar a los emisores de deuda en dólares, que contratan coberturas cambiaras para mitigar los riesgos. En lo que va del año, solo una empresa: SGFP filial en México, del banco francés Société Générale, ha emitido deuda en la divisa estadounidense en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por 10 millones de dólares a un tipo de cambio de 12.9132 pesos por dólar a finales de mayo. Los especialistas coinciden en que por el momento la depreciación no representa una preocupación, pero reconocieron que sí pone de manifiesto que se deben seguir tomando coberturas cambiarias, sobre todo por la aversión al riesgo generada por los conflictos geopolíticos. Pronósticos divididos Se prevé que la recuperación del peso se dará de manera paulatina debido a su alta correlación con los eventos externos, en particular con las cifras de la economía estadounidense, sin embargo los pronósticos para cierre de año están divididos. “Se va a apreciar pero muy gradualmente, el tipo de cambio sube por el elevador, pero baja por las escaleras”, indicó la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller. La analista agregó que este mes se verían niveles de 13.05 pesos, mientras que su expectativa para cierre de año es de 13.15 unidades, lo que representaría una ligera pérdida de 0.46% frente al cierre de 2013, de 13.09 pesos.
El economista de Santander, Rafael Camarena, es más optimista y espera que al cierre de 2014 el tipo de cambio cotice entre 12.60 y 12.80 pesos por dólar, favorecido por un mejor ambiente de negocios tras la aprobación de la reforma energética y a la espera de una mejor actividad económica nacional. Juan Carlos Alderete, Banorte-Ixe, espera que el tipo de cambio finalice en 12.60, mientras que CI Banco tiene un estimado de 13.00 pesos por dólar, de acuerdo con el analista James Salazar. “Poco a poco irá regresando hacia 13 pesos por dólar en medio de los conflictos geopolíticos pero la promulgación de la reforma energética ayudará”. Un anuncio de nuevas inversiones relacionadas con la reforma energética podría darle al peso una ganancia de hasta 15 centavos, aunque este tipo de eventos podría ocurrir entre 2015 y 2016. Golpes desde Rusia La moneda mexicana, al igual que las divisas de países emergentes y activos de riesgo, ha sido golpeada por conflictos geopolíticos en Rusia y Medio Oriente, así como por cifras positivas de la economía de Estados Unidos que indican que la Reserva Federal no dudará en elevar su tasa de interés. Las tensiones entre Rusia y Ucrania han ido a la alza e incluso las últimas cifras de la economía de Italia sugieren que el conflicto ya ha afectado a la zona euro, ya que Rusia es un importante consumidor de bienes de lujo italianos. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Graghi, advirtió que la perspectiva económica de la zona del euro tiene grandes riesgos a la baja debido a que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría tambalear más a la frágil economía del bloque monetario.
Por Víctor Hugo Michel Ciudad de México.- Es un lado poco conocido de Petróleos Mexicanos (Pemex) y con el que no suele asociársele: el filantrópico. Un día ayuda a niños ciegos en Tabasco con lentes. Otro construye casas en Veracruz, electrifica colonias en Tamaulipas y construye alcantarillado en Campeche. A veces compra ambulancias o helicópteros y hasta equipa clínicas. En la última década, como un mecenas con bolsillos particularmente profundos, la paraestatal ha regalado hasta 7 mil millones de pesos, de acuerdo con un conteo realizado por MILENIO en documentos de la Secretaría de Hacienda. Pero es dinero que Pemex no ha entregado de forma desinteresada. Los fondos donados, etiquetados dentro de sus programas de responsabilidad social, tienen por meta “mantener la estabilidad” en los estados en los que opera. Es decir, evitar la toma de pozos, agresiones a sus trabajadores o el bloqueo de plataformas que pongan en riesgo la producción de crudo. Una investigación de este diario en torno a los gastos de Pemex da cuenta de que para generarse buena voluntad entre la población, la empresa compra o financia de todo: camionetas, asfalto, gasolina, máquinas de rayos X, huertos medicinales, monumentos religiosos y hasta exposiciones de arte en Nueva York. Estos son solo dos ejemplos de lo que ha pagado la beneficencia petrolera recientemente: en 2013 fondeó estudios sobre desnutrición infantil en Tabasco y Campeche por 3 millones de pesos y
en 2009 dio dos millones 500 mil pesos para la construcción de albergues escolares para indígenas de Chihuahua. Ha apoyado con dinero a la Comunidad Down, las Olimpiadas Especiales, festivales culturales, labores arqueológicas e incluso el rescate de la tortuga marina en el Golfo de México. PROGRAMAS POCO AUDITADOS Pero es un programa que tiene un flanco débil, a decir de políticos, académicos y de la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF): la entrega de dinero. Si bien colabora en proyectos concretos, Pemex también dona enormes sumas a los gobiernos de los estados petroleros para objetivos menos específicos y poco transparentes. Es un mar de dinero: Campeche ha recibido mil 200 millones de pesos la última década para, entre otras cosas, “elevar el nivel de vida” de la población con programas que muchas veces no son auditados. Tabasco, lo mismo: se ha hecho de 2 mil 228 millones para, entre otras cosas, construcción de vivienda de interés social. Veracruz recibió 561 millones. Los críticos del programa de responsabilidad social de Pemex —cuya permanencia y viabilidad tras la reforma energética está en entredicho— advierten que esta entrega de recursos suele llevarse a cabo bajo mecanismos poco claros y sin supervisiones externas, algo considerado como de elevado riesgo para actos de corrupción. Así como hay ejemplos exitosos, a nivel tierra hay denuncias de que parte de ese dinero no aparece.
20
No vas a creer la edad del CEO de esta empresa de galletas
e
Sener iniciará el miércoles trabajos
EFE
EFE Ciudad de México.- ansado de tomar el autobús para ir a la escuela, Cory Nieves decidió vender chocolate caliente para ahorrar lo suficiente y comprarle a su madre un coche. Con el paso del tiempo, su madre le dijo que sería buena idea continuar con las ventas para ahorrar para pagar sus estudios de universidad. Así, con sólo nueve años, Cory expandió su oferta a limonadas y galletas. Fueron las segundas las que ganaron mayor popularidad entre sus clientes. Ante el éxito de las galletas, Cory y su madre se dedicaron a probar recetas para encontrar la mezcla perfecta para su producto. Después de experimentar algún
Ciudad de México.-
Este miér-
tiempo encontraron la receta perfecta para coles, la Secretaría de Energía (Sehacer una galleta de chocolate con ingrener) iniciará los trabajos de la Ronda dientes naturales y sin conservadores. Ahora, con una empresa que ha surtido ordenes de hasta 1,000 galletas a empresas como JPMorgan, Porsche, Chase, y el Departamento de Bomberos de Nueva Jersey, el pequeño se hace llamar “Mr. Cory”.
Uno, en la que se verán los primeros yacimientos que explotarán empresas privadas en México, anunció el Presidente Enrique Peña Nieto, junto con otras acciones de implementación de la reforma energética.
El CEO de Mr. Cory’s Cookies no llama la atención sólo por su éxito emprendedor, sino también por su sentido del diseño. Trabajó como modelo y actor de comerciales desde los tres años y a los cinco se empezó a interesar por el mundo de la moda.
Esto permitirá que los posibles inversionistas nacionales y extranjeros puedan empezar a prepararse desde ahora para participar en la primera ronda de licitación.
Con este interés, comparte en su cuenta "En pocos palabras, esta misma de Instagram fotos de su vida como joven semana se conocerá el contenido de ejecutivo siempre bien vestido. la ronda uno, cuyas bases de licitación se conocerán en el primer trimestre del próximo año", afirmó el Presidente, quien firmó, en el Patio de Honor de Palacio Nacional, el decreto por el que se promulgan las leyes secundarias en materia energética.
La Sener presentará los resultados de la Ronda Cero con los yacimientos que conservará Pemex, que se esperaban hasta la segunda quincena de septiembre. "Si bien la reforma constitucional permite presentar esos resultados hasta la segunda quincena de septiembre se ha determinado adelantar esta definición para que Pemex tenga mayor certeza y pueda seguir produciendo gas y petróleo, así como definir sus estrategias de inversión hacia el futuro", añadió. "Ese mismo día en plena coordinación con la Secretaría de Energía, Pemex también dará a conocer las primeras áreas en las que ha decidido asociarse con terceros,a fin de fortalecer es capacidades técnicas e incrementar sus niveles de producción y de restitución de reservas", dijo. Acompañado por los dirigentes
del PAN, Gustavo Madero Muñoz, y del PRI, César Camacho Quiroz, el mandatario dijo que la reforma energética abre una gran oportunidad para México que se habrá de aprovechar con una implementación completa y rápida. En el acto también participaron los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Hacienda, Luis Videgaray. Una cuarta acción listada por Peña Nieto consiste en que antes de que termine este mes se darán los decretos por los que se crea el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y el Centro Nacional de Control de Gas (Cenagas). Este mismo mes se enviarán las candidaturas para integrar la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Hidrocarburos (CNH) y los miembros independientes de Pemex y CFE, asi como los miembros independientes de Comité Técnico el Fondo Mexicano del Petróleo. En septiembre se crearán el fondo publico de contratistas y proveedores nacionales así como el Fondo Mexicano del Petróleo, que se esperba hasta enero. La sexta acción consiste en crear, junto con la Sener y la SEP, un programa nacional de formación de recursos humanos en materia de hidrocarburos. Este mismo año se expedirá el decreto de modernización del Instituto Mexicano del Petróleo. A más tardar en octubre se emitirán todos los reglamentos, dijo el mandatario, así como los certificados de energías limpias. La décima acción consiste en que dentro de los próximos 90 días se emitirá el decreto de creación de la Agencia de Seguridad Nacional y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos..
Peso avanza 0.33%;cierra en $13.19 influye optimismo por reforma energética El dólar, con liquidación a 48 horas, cerró el lunes en 13.193 unidades a la venta, su menor nivel desde el 1 de agosto, de acuerdo con información del Banco de México. En el día, el peso ganó 4.35 centavos equivalente a 0.33 por ciento.
Esteban Rojas Ciudad de México.- En el arranque de la semana, se presentó una mejoría en la percepción del riesgo, lo que ayudó al peso a extender el avance del peso por segunda jornada consecutiva.
La moneda nacional, hiló se segunda sesión en terreno positivo, con lo que acumuló un avance de 0.75 por ciento. En operaciones de ventanilla o menudeo, el tipo de cambio cotizó por debajo de 13.40 pesos. En lo internacional, ayudó a la mejoría en la percepción del riesgo la menor tensión geopolítica en problemas relacionados con Ucrania, Irak
Precio de precio onza oro hoy
21
Crudo WTI se anota su tercer avance consecutivo EF Estados Unidos.- Las cotizaciones del petróleo texano aumentaron por tercera jornada consecutiva en el mercado de Nueva York, por las expectativas de que los inventarios de crudo habrían descendido por séptima semana consecutiva, conforme las refinerías aumentaron sus producciones a niveles récord.
28 de febrero. Según sondeos, las refinerías habrían usado 16.4 millones de barriles de petróleo por día en la semana que culminó el 1 de agosto, el mayor nivel desde que se comenzaron a llevar registros, desde 1989.
El contrato del crudo WTI con liquidación en septiembre avanzó 43 centavos de dólar, es decir, 0.4 por ciento, para cerrar en 98.08 dólares. Analistas del sector estiman que los inventarios de crudo habrían descendido en 1.75 millones de barriles en la semana que culminó el 8 de agosto. Las existencias cayeron hasta 365 millones de unidades en la semana que culminó el 1 de agosto, su menor nivel desde el
BMV aumenta ganancias; peso, en su mejor nivel desde el 1 de agosto y Rusia.
La promulgación de la reforma energética ofrece un impulso adicional en el mercado local. Hace unos minutos, el Índice de Precios y Cotizaciones se ubica en 44 mil 660.24 unidades, con una ganancia de 571.23 puntos o 1.3 por ciento. Entre las emisoras que más avanzan se encuentran GAP, con 2.92 por ciento, y Peñoles, con 2.45 por ciento, además de Grupo México, con 1.66 por ciento.. Ciudad de México.- La bolsa de valores de México opera con una ganancia superior a uno por ciento, su mayor incremento en una semana, en línea con el comportamiento alcista de los mercados de la región, debido a una menor tensión entre Ucrania
Los mercados bursátiles tienen un inicio de semana positivo después de que Rusia decidió retirar sus tropas de la frontera con Ucrania, reduciendo la tensión geopolítica en la región, en una jornada donde no se darán a conocer datos económicos relevantes en Estados Unidos.
Wall Street, con pizarras positivas; Dow Jones EFE Estados Unidos.-El mercado accionario de Nueva York opera en terreno positivo a media mañana, beneficiado por el relajamiento de las tensiones entre Rusia y Ucrania. El ánimo de los inversionistas también es impulsado por las palabras del vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fischer, quien dijo que la recuperación en Estados Unidos ha sido "decepcionante" hasta el momento, sugiriendo que la Fed no endurecería su política monetaria en forma inminente. El promedio industrial Dow Jones subía 54.23 unidades, es decir 0.33 por ciento, para colocarse en 16 mil 608.87 enteros. El amplio S&P 500 gana 9.21 puntos, o
0.47 por ciento, a mil 940.8 enteros. El Nasdaq Composite, en tanto, suma 34.70 puntos, o bien, 0.78 por ciento, a cuatro mil 405.60 unidades.
Periódico el Faro
Seguridad
Dan prisión a ‘El Guasón’, líder del cártel del Golfo
Martes 12 de Agosto del 2014
PGR captura a operador de los Beltrán Leyva
Milenio
Chihuahua y Sonora.
Ciudad de México.- Enrique Hernández García, presunto administrador del cártel de los Beltrán Leyva, realizaba funciones de coordinador y enlace en Chihuahua, fue aprehendido por fuerzas federales en Ciudad Cuauhtémoc.
Bajo el mando de su hermano, Enrique Hernández García es señalado de mantener la relación entre los grupos delictivos con la estructura criminal de Vicente Carrillo Fuentes
De acuerdo con la PGR, Enrique Hernández, de 32 años, tenía una orden de aprehensión por delincuencia organizada, delitos contra la salud y acopio de armas de fuego. Fue detenido cuando descendía de un automóvil, también se le aseguraron dos armas de uso exclusivo del Ejército. El presunto operador de los Beltrán Leyva es oriundo de Huichihuayan, municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, donde se encontró un registro de su nacimiento con fecha del 30 de diciembre de 1977.
Además se le adjudica la administración de los ingresos económicos producto del tráfico de droga hacia Estados Unidos utilizando diversas rutas a través del Estado de Chihuahua. Hernández García y lo asegurado quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR, detalla el comunicado.
El narcotraficante al verse superado en la operación, no opuso resistencia a su captura, se le atribuye el pacto entre grupos rivales con presencia en esa región. Se le identifica como hermano de Francisco Hernández García, El 2000 o El Pancho, quien se mantiene prófugo y es el coordinador regional de la estructura de mando con influencia en Coahuila, San Luis Potosí,
Mueren cuatro estudiantes arrastrados por arroyo en Chihuahua El reporte preliminar indica que cerca de las 3 de la madrugada del domingo, los jóvenes regresaban a sus casas luego de asistir a una fiesta, y que los 9 iban a bordo de un auto compacto, cuando intentaron cruzar el arroyo San Antonio, a la altura de la avenida Ejido. Conductores y vecinos se percataron de la tragedia, y tras escuchar los gritos de auxilio de los estudiantes cuando eran arrastrados por la creciente del arroyo, llamaron a los cuerpos de seguridad, con los cuales iniciaron acciones de rescate.
Por Carlos Coria Rivas Chihuahua.- La creciente de un arroyo arrastró un vehículo donde viajaban 9 estudiantes en el municipio de Cuauhtémoc, muriendo ahogados cuatro de ellos, mientras que los bomberos y vecinos lograron rescatar al resto. La tragedia se dio en la ciudad de Cuauhtémoc, al noroeste del estado de Chihuahua, donde se han registrado una importante cantidad de lluvias, que ocasionó la creciente del arroyo San Antonio, que cruza la cabecera municipal.
En el puente de la avenida Allende y eje Central, recataron a Gladys Johana Almanza Molina, de 17 años de edad; Iris Daniela Rascón García, de 17 años de edad; Mario Iván González García, de 20 años; Alejandro Ortega Hernández, de 19 años, y Geovanny Ortega Rodríguez, de 19 años. Aproximadamente a las 2:30 de la mañana se elevó una alerta por toda la ciudad y se cubrieron todos los puentes, se inspeccionan con el arroyo San Antonio hasta la Laguna de Bustillos, esto con la finalidad de tratar de rescatar los cuerpos de Zaira Lozano Sepúlveda y Jacqueline Mendivil, de 17 años y dar con el paradero de Erick Alan Ortega
Milenio Ciudad de México.- Un juez federal dictó auto de formal prisión contra José Iván Chao Llanes o Federico de León Gómez, 'El Guasón', presunto líder regional del cártel del Golfo en Tampico, por los delitos de portación de arma de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y contra la salud. El Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México determinó sujetar a proceso penal a 'El Guasón' 10 días después de haber sido detenido. Chao Llanes fue arrestado el viernes 1 de agosto en un hotel de Tlalpan, en el Distrito Federal. Según la PGR, 'El Guasón' controlaba la venta de droga al menudeo, el llamado "cobro de piso", secuestro y
extorsiones principalmente. Además, era considerado el principal generador de la violencia en la región sur de Tamaulipas, derivado de la lucha entre grupos delictivos por el control de la zona. El presunto delincuente pudo ser detenido en mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pero tres elementos de la PGR lo dejaron en libertad por 5 millones de pesos. 'El Guasón' está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, desde el 5 de agosto. Ese mismo día, la autoridad jurisdiccional desahogó la declaración preparatoria, diligencia en la que la defensa del imputado solicitó la duplicidad del término constitucional para aportar pruebas.
Llevarán caso de Mireles a Corte Interamericana Quadratín Ciudad de México.Las supuestas irregularidades en la detención del fundador de las autodefensas de Michoacán, José Manuel Mireles, serán presentadas ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, la relatoría de la ONU y Human Rights Watch, anunció su abogada Talía Vázquez Alatorre.
23
Policías de Oaxaca hallan explosivos en fosas clandestinas
En el Monumento a la Revolución decenas de personas formaron una cadena humana para exigir la liberación de Mireles y de los demás autodefensas detenidos.
En conferencia de prensa, la jurista dijo que presentarán el expediente de 102 hojas ante los organismos internacionales de derechos humanos para que conozcan la fabricación de pruebas, la tortura y las inconsistencias cometidas por las procuradurías de Michoacán y de la República, la Policía Federal y el Ejército. Vázquez aseguró que el caso de Mireles es igual al de otros 384 autodefensas detenidos "injustamente".
EU instala más carteles para localizar a Caro Quintero
Oscar Rodríguez Oaxaca.- Las fuerzas estatales de Seguridad localizaron en la zona de los Valles Centrales de Oaxaca 113 explosivos semienterrados en fosas clandestinas, mismos que fueron asegurados y luego destruidos de manera controlada.
El comisionado de la policía estatal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, reportó que el hallazgo fue realizado por la División de Inteligencia de la Policía Estatal Preventiva. Los explosivos fueron encontrados en el paraje El Carrizal, municipio de Santiago Suchilquitongo, luego de una llamada anónima realizada a la comandancia de la corporación. Las autoridades precisaron que por el momento se desconoce si este material pertenece a algún grupo guerrillero o a bandas del crimen organizado. Tampoco se reportaron detenidos. Notimex
dirigen a la frontera mexicana.
Los Angeles.- Anuncios espectaculares en los que se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por Rafael Caro Quintero se han colocado en diversas autopistas de Los Ángeles, confirmaron fuentes de la lucha antinarcóticos.
Ahí permanecerá hasta finales de septiembre, según informó la oficina local de la DEA. Del 5 de junio a principios de agosto, el espectacular se observó en la carretera 60, en Peck Road, en la ciudad de El Monte.
Los espectaculares han aparecido en las autopistas 5, 91 y 60 y han sido pagados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). En los anuncios aparecen tres fotografías del capo mexicano y el anuncio de una recompensa de 5 millones de dólares a quien ofrezca información para su captura. Un letrero fue colocado el pasado 4 de agosto en la carretera interestatal 5, cerca de la avenida Slauson, en la ciudad de Montebello, una de las principales vías para quienes se
En octubre, el cartel será instalado en la carretera 91, a la altura de la calle Alameda, en Compton. "Es un anuncio rotatorio que hemos colocado en sitios de alta afluencia vehicular con el objetivo de que miles de personas lo vean", explicó Vijay Rathi, vocero de la DEA en Los Ángeles. Carteles similares han sido desplegados por la DEA en San Diego; Phoenix, en Arizona; y El Paso, en Texas. En éstos aparece un correo electrónico y dos teléfonos para proporcionar la información que ayude a capturarlo.
La fiscalía estatal detalló que los 67 explosivos tenían la leyenda “Esploemulsin Sensitiva 25mm RXL.788”. Estaban enterrados dentro de las fosas, pero en cajas de cartón y otros en costales. Luego de que las autoridades hallaron el material explosivo, de inmediato se acordonó el área para garantizar las acciones de los expertos y evitar que la población corriera peligro. La dependencia precisó que el
hallazgo del material fue apoyado por la Unidad Canina de la policía estatal. Zúñiga Bonilla señaló que los explosivos asegurados fueron entregados a la Procuraduría General de la República y posteriormente fueron destruidos por personal de la Región Militar de manera controlada. El mando indicó que también se dio parte al agente del Ministerio Público federal para identificar si el material fue robado o desechado por alguna persona en la zona. Los explosivos son utilizados por las empresas constructoras para la demolición de caminos rocosos o edificios. Su utilización está restringida y controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Todos los usuarios de ese material están inscritos en un padrón nacional, bajo lineamientos de control utilitario. En febrero del año pasado las autoridades locales hallaron también material explosivo en el paraje conocido como La Z, en el centro del estado. Los explosivos estaban en dos maletas y, de acuerdo con investigaciones posteriores, iban a ser utilizados para atacar a los empleados del programa Oportunidades y robar el dinero que llevaban.
Periódico el Faro
Internacional
Costa de Marfil suspende vuelos a países con ébola
Martes 12 de Agosto del 2014
Las fronteras cerradas: el brote de ébola transforma la vida de África
El Informador Kenia.- Costa de Marfil suspendió todos los vuelos con destino y procedentes de Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona y Nigeria, los países afectados por el brote de ébola. "Prohibimos a todas las compañías aéreas traer a Costa de Marfil pasajeros procedentes de los países afectados por ébola hasta nuevo aviso", advirtió el Gobierno en un comunicado divulgado por los medios locales. Por Azadeh Ansari, Brent Swails y Josh Levs África.- Las naciones de África occidental toman medidas drásticas en un esfuerzo desesperado por detener la propagación del mortal virus del Ébola. Guinea ha cerrado su frontera con Sierra Leona, dijo a CNN un funcionario de la policía fronteriza. Mientras tanto, el gobierno de Zambia prohibió las llegadas de personas de los países donde se registraron brotes de ébola, como medida preventiva para evitar que el virus entre en el país. “Todos los delegados de cualquiera de los países afectados por la enfermedad del virus del Ébola tienen restringido el ingreso a Zambia hasta nuevo aviso”, dijo el doctor Joseph Kasonde, ministro de Salud de Zambia, en un comunicado este sábado. El virus agresivo continúa avanzando desde su epicentro en Sierra Leona a la vecina Guinea, Liberia y Nigeria. Otros gobiernos de África Occidental tratan de contener el brote, declarado una “emergencia de salud pública de importancia internacional” por la Organización Mundial de la Salud. Casi 1,800 casos, incluyendo 961 muertes,
se atribuyen al virus, según la Organización Mundial de la Salud. Nigeria y Liberia han declarado estados de emergencia nacional, en un esfuerzo por controlar la epidemia sin precedentes.
El Ejecutivo marfileño tomó esta decisión después de que el pasado viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la epidemia de ébola que azota Estados Unidos y Gran Bretaña se a África Occidental como una comprometieron este sábado a aumentar emergencia de salud pública la asistencia para ayudar a combatir la de alcance internacional. enfermedad en África occidental. Además, anunció nuevas Dos misioneros que habían viajado a África medidas de control y son tratados en el Hospital de la Universidad detección del ébola en Emory en Atlanta. todas sus fronteras aéreas y terrestres, por lo que a partir Canadá, por su parte, anunció el domingo que de ahora se procederá a un paciente que recientemente viajó a Nigeria tomar la temperatura a todos ha dado negativo para ébola. los pasajeros que lleguen al El paciente fue tratado de manera aislada después de quejarse de fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Ahora se encuentra bien, dijo Eric Hoskins, ministro de Asistencia Sanitaria. “Los habitantes de Ontario deben saber que estamos plenamente preparados en caso de algún caso en la provincia”, dijo Hoskins en un comunicado. “Esta situación es el resultado de todos nuestros protocolos de trabajo con eficacia”.
aeropuerto internacional Félix Houphouët Boigny, el más importante del país. Las autoridades marfileñas también anunciaron nuevas medidas para garantizar la salud de su personal sanitario, así como un protocolo para tratar a posibles pacientes contagiados por el virus y un programa informativo para advertir a los ciudadanos sobre ébola. En los últimos cuatro meses, esta epidemia sin precedentes en África Occidental ha infectado a un total de mil 779 personas, de las cuales 961 han fallecido, según el último recuento de la OMS. La enfermedad -que se transite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento. Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.
Putin, 15 años enfrentado a Occidente
El Informador Moscú.- El presidente ruso, Vladimir Putin, cumplió 15 años en el poder enfrentado a Occidente en todos los ámbitos, desde lo político hasta el comercial, aunque hubo momentos en los que el jefe del Kremlin logró un cierto consenso con Estados Unidos y la Unión Europea. En 2005, Putin aseguró que la caída de la Unión Soviética “es la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”, una frase que levantó en su momento toda clase de suspicacias y que ha perseguido desde entonces al antiguo oficial del KGB. Putin era casi un desconocido cuando asumió el cargo de primer ministro poco antes del cambio de siglo, el 9 de agosto de 1999. Pocos auguraban un futuro prometedor a Putin, el quinto jefe de Gobierno nombrado por Yeltsin en 18 meses, pero su política de mano dura con la guerrilla separatista chechena disparó su popularidad y le otorgó una contundente victoria en las presidenciales de marzo de 2000. Desde entonces mantuvo una relación de amor y odio con Occidente, que no dejaba de fustigarle por la represión violenta en el Cáucaso, críticas que alcanzaron su cenit con la matanza de Beslán (2004). Pese a todo, Putin mantuvo una cooperación sincera con su colega estadounidense, George W. Bush, y entabló amistad con el canciller alemán, Gerhard Schroeder, y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. Moscú criticó el doble rasero occidental en la solución de conflictos y sus intervenciones humanitarias, pero también echó una mano en las negociaciones para solucionar los conflictos con Irán, Corea del Norte o Libia.
Según los analistas, el mandatario ruso se afanó en lograr el respeto de Occidente, pero éste nunca llegó a tratar a la Rusia de Putin como a un igual entre las naciones democráticas, por lo que decidió romper la baraja. El primer síntoma de ruptura fue la guerra ruso-georgiana por el control de la separatista Osetia del Sur (2008), la primera intervención rusa en el exterior desde la invasión soviética de Afganistán. No obstante, los cuatro años de lapso en los que Putin cedió la presidencia a Dmitri Medvédev para encabezar él mismo el Gobierno (2008-2012) vivieron una especie de luna de miel en las relaciones ruso-occidentales. Rusia firmó un nuevo acuerdo de desarme nuclear con EU, el START 3, e ingresó en la Organización Mundial de Comercio. El ajusticiamiento del líder libio Muammar Gadhafi encendió todas las alarmas en el Kremlin, que además acusó a Occidente de instigar las multitudinarias protestas antigubernamentales contra el fraude electoral de finales de 2011 en Rusia. El retorno de Putin al Kremlin en mayo de 2012 abrió una etapa de involución democrática salpicada de desencuentros sobre un supuesto renacimiento de la Unión Soviética, una clara reorientación de la diplomacia rusa hacia China y un reforzamiento de los lazos con el espacio euroasiático. Desde entonces, el campo de batalla del antagonismo ha sido Ucrania, cuyo Gobierno inició la actual escalada de tensión interna al rechazar en noviembre de 2013 la asociación comercial con la UE.
25
Irán suspende vuelos de aviones Antonov 140 tras accidente
El Informador Teherán.- El presidente iraní Hassan Rohani ordenó la suspensión de todos los vuelos de los aviones Antonov 140 fabricados en Irán tras el accidente aéreo que el domingo causó 40 muertos y ocho heridos.
"El presidente pidió al ministro de Transporte un informe completo y a la espera de ese informe ordenó la suspensión de todos los vuelos de
ese tipo de avión", informó la agencia IRNA. Un avión Antonov 140 fabricado en Irán bajo licencia ucraniana se estrelló el domingo por la mañana poco después de despegar del aeropuerto Mehrabad de Teherán. Antes del accidente, Irán poseía nueve aviones Antonov 140 de fabricación local.
Chikungunya ataca Caracas y otras zonas de Venezuela Excelsior Caracas.- El virus chikungunya se expende por Caracas y otras zonas del Distrito Capital, así como los estados vecinos (Aragua, Vargas, Guárico y Carbobo), los más afectados de Venezuela, que hasta ahora reporta 152 casos de la enfermedad, informó hoy por el Ministerio de Salud.
Del total de 152 casos, 82 de transmisión local y 70 importados por turistas picados por mosquitos en las islas del Caribe y Surinam, 58 fueron confirmados la última semana, entre el 1 y 8 de agosto, precisó en un comunicado el titular de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio, Jesús Toro. "Aragua, Vargas, Carabobo, Guárico y Distrito Capital siguen siendo los estados con transmisión local", indicó. Según el funcionario, algunos centros médicos privados de Caracas "no están notificando" los casos sospechosos a las autoridades sanitarias de cada jurisdicción sino que "envían muestras o pacientes directamente al Instituto Nacional de Higiene, ocasionando irresponsa-
blemente la demora de las medidas de vigilancia, respuesta y control de vectores", sostuvo. Toro llamó adicionalmente a la ciudadanía a "evitar la picada" del mosquito aedes aegypti, cuya hembra es el vector transmisor del chikungunya, "aplicando repelentes en piel y ropa, y dormir con mosquiteros", también eliminando las aguas estancadas donde se reproducen con facilidad. Ese mismo mosquito es el transmisor del dengue, enfermedad endémica en Venezuela del que se han reportado hasta julio, de acuerdo al último boletín del Ministerio de Salud, 33.497 casos.
Periódico el Faro
Deportes
En las bikini Vipers vence a Hooligans
Martes 12 de Agosto del 2014
Piloto de Nascar atropella a compañero
Por Fernando Moreno Ciudad de México.- En los clasificatorios de la zona centro de la Liga Iberoamericana de Bikini Football (LIBF), las Vipers sometieron de principio a fin al equipo de Hooligans, para llevarse el resultado por 19 a 6 en la cancha de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc de Naucalpan. EFE
vuelta al circuito.
Nueva York.- La estrella de las carreras Nascar Tony Stewart atropelló el sábado por la noche a otro piloto que caminaba por la pista durante una prueba en el estado de Nueva York, causándole la muerte.
En las imágenes se aprecia cómo Ward Jr. está a punto de ser golpeado por otro coche y, a continuación, es atropellado por el de Stewart, saliendo despedido varios metros.
El suceso se registró en la disputa de una carrera en la localidad de Canandaigua, durante la vuelta 14 de las 25 que los pilotos debían completar al pequeño circuito, informó la policía local en un comunicado. El siniestro quedó registrado en un vídeo, en el que puede verse cómo el coche del fallecido, Kevin Ward Jr., quedó parado en la pista tras colisionar con el de Stewart. Ward Jr. salió entonces del vehículo por su propio pie y, aparentemente, trató de enfrentarse a Stewart, que había continuado en carrera y se aproximaba al lugar tras completar la siguiente
El piloto de 19 años fue atendido en el lugar y trasladado al hospital F.F. Thompson, donde fue declarado muerto a las 11:15 hora local, informó hoy la policía.
En el primer episodio las escuadras mexiquenses mostraron intensidad en cada juagada, tal fue el ritmo en los primeros instantes del partido, que se dio un conato de bronca que no pasó a mayores. Posteriormente caería la primera anotación del encuentro por parte de las Vipers en jugada aérea.
En el segundo cuarto las Según la oficina del 'sheriff' del condado de de amarillo continuaron con el Ontario, Stewart está cooperando con la juego por aire rompiendo la líinvestigación, que sigue en curso. nea defensiva de Hooligans, lo que provocó desorientación a Greg Zipadelli, director de competencias del equipo Stewart-Haas Racing, dijo que el tres veces campeón de NASCAR sentía que no debía competir en Watkins Gloen después del accidente fatal que mató a Kevin Ward Jr. Regan Smith reemplazará a Stewart.
las de color rosa, dando oportunidad al avance terrestre de Vipers. La desequilibrante quaterback amarilla Monserrat Suarez (5) logró un impresionante avance de 30 yardas, poniendo al descubierto las debilidades de las contrarias. De la misma manera cayó el 13 a 0 por obra de dicha jugadora contando el punto extra. El tercer cuarto fue para Hooligans, pero un pase interceptado anuló los intentos de las rosas, esto antes de un repentino apagón que duró 30 minutos aproximadamente. Tras reanudarse el partido, ya en el último episodio, Vipers puso el 19 a 0, y aunque Hooligans descontó con una anotación por parte de Aranza (2), el tiempo no permitió mas, y el encuentro culminó a favor de las Vipers 19 a 6, bajo una noche fría, sensual y con un gran nivel de futbol americano.
Asafa Powell gana los 100 metros en Brasil
27
Márquez gana el Gran Premio de Indianápolis La Afición Ciudad de México.- El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) continúa haciendo historia al encadenar un récord tras otro después de su décima victoria, ahora en el Gran premio de Indianápolis de MotoGP, que hoy se ha disputado en el circuito Brickyard de esta ciudad estadounidense. Márquez sumó su décima victoria consecutiva en la categoría reina del motociclismo, con lo que iguala al último piloto que lo consiguió, el australiano Mick Doohan (Honda), en 1997, además de representar el triunfo número cien en la categoría reina y el quinientos del motociclismo español en su historia, tras el de Efrén Vázquez (Honda) en Moto3. Junto a Marc Márquez en el podio estuvieron su compatriota Jorge
AP Ciudad de México.- El exposeedor del récord mundial Asafa Powell ganó el domingo una carrera de 100 metros en Brasil con 10.02 segundos, su mejor marca del año. El velocista jamaiquino superó a los estadounidenses Marvin Bracy (10.14) y Denta-
rius Locke (10.17) en el Gran Premio Brasileño en la ciudad de Belem. Powell, de 31 años, dijo que tratará de "seguir mejorando mis tiempos a fin de empezar los preparativos para clasificarme para las olimpíadas del 2016" en Río de Janeiro.
Ahora sí, a temerle a los Cavs
Por Jesús Serrano
Ciudad de México.- De pronto LeBron James tiene su propia potencia a punto en Cleveland. Con la anunciada llegada de Kevin Love al conjunto de Ohio, los Cavs han conseguido su propia versión del Big Three, con el cuatro veces MVP, James, y el novato del año de 2011-12, Kyrie Irving, que para muchos augura ser uno de los mejores movedores de la NBA en los próximos años. Tanto mejora las probabilidades del equipo Love, que su llegada los convierte hipotéticamente en contendientes por el título, y algunas proyecciones los colocan camino a ganar 63 partidos la próxima campaña, un ciclo después de haber completado marca de 33 victorias y un total de cuatro temporadas sin playoffs. Si el equipo estuviera en el Oeste tal ejercicio parecería futil, pero en el Este, ante la grave lesión de Paul George, el líder de los Pacers de Indiana, y ante la incógnita que será la salud de Derrick Rose de los Bulls de Chicago, los Cavaliers se han convertido en favoritos en una conferencia que el año pasado tuvo récords históricos de mediocridad y el próximo ciclo amenaza con repetir tendencia. Los Cavs, sin embargo, intentarán algo
muy complicado con su nuevo plantel y David Blatt, su nuevo entrenador con 20 años de experiencia en el basquetbol internacional, pero ninguno en la NBA. Ahora, James cae a un equipo más convencional, con delantero, centro y movedor tradicional; nada de eso había en Miami en donde él hacía por momentos todas esas funciones. Su reto es reinventar su juego para darle cabida a los talentos de sus nuevos compañeros: un centro-delantero muy proclive a tirar triples (Love) y un movedor elusivo que busca la penetración y a veces se olvida de pasar el balón (Irving). Es también su reencuentro con Anderson Varejao, un centro de una inteligencia notable para el juego. Si algo aprendió James de siete años remando solo en Cleveland (y cuatro en Miami llegando a la Final en fila), es que se necesitan importantes actores de reparto para aspirar a algo, y es posible que este equipo también los tenga cuando comience la campaña 2014-15 a finales de octubre. La contratación de James, ya llevó a las redes del equipo al triplero Mike Miller, pieza importante para los dos campeonatos de Miami, y a James Jones, otra arma perimetral que le da ese recurso a los recargados Cavs.
Lorenzo y el italiano Valentino Rossi, ambos pilotos oficiales de Yamaha. Una vez más Marc Márquez se dejó sorprender en la salida, en esta ocasión por los italianos Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici Open), Andrea Iannone (Ducati Desmosedici Open) y Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), quinto mejor tiempo de entrenamientos, que en la segunda curva ya se puso al frente de la carrera. Por detrás, el colombiano Yonny Hernández (Ducati Desmosedici Open) y el español Álvaro Bautista (Honda RC 213 V) se tocaron y ambos se fueron por los suelos sin posibilidad de continuar para ninguno de ellos. Una vez más, con tranquilidad y eficacia, el piloto de Repsol Honda fue recuperando terreno y tras pasar a Iannone inició la caza de Dovizioso y Rossi, que habían conseguido una decena de metros de ventaja, con Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) y Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V), a cola
RESULTADOS JORNADA 4 LIGA MX
28
Azulejos ganan maratón de 19 innings
AP
Toronto.- El dominicano José Bautista conectó un sencillo en el inning 19 para remolcar la carrera que puso fin al duelo maratónico, y los Azulejos de Toronto superaron el domingo 6-5 a los Tigres de Detroit.
Fue el juego más largo en la historia de los Azulejos. Munenori Kawasaki conectó un sencillo frente a Rick Porcello (13-7) en el comienzo del 19no episodio. Avanzó a la antesala cuando el intermedista Ian Kinsler no pudo fildear un mal tiro de Porcello, tras un choque de sacrificio del dominicano José Reyes. Otro quisqueyano, Melky Cabrera, recibió el boleto intencional y llenó la casa. Bau-
tista definió con un sencillo al bosque derecho, aprovechando que los jardineros estaban adelantados. Los jugadores de Toronto entraron corriendo desde la cueva, para celebrar la victoria en el larguísimo
Llega Kershaw a 14 triunfos
partido. Porcello, quien hizo 110 lanzamientos durante siete entradas frente a los Yanquis el jueves, laboró dos episodios como relevista, en un juego en que los Tigres recurrieron a ocho serpentineros. Los Dodgers evitaron una barrida en la serie de tres juegos entre dos líderes divisionales. Kershaw (14-2) aceptó una carrera y seis imparables, con dos pasaportes y seis ponches, en una labor de ocho entradas. Permitió que el primer bateador se embasara en cuatro de los cinco innings iniciales, durante una salida por debajo del estándar del lanzador, dos veces galardonado con el Cy Young.
Red Sox
Sin embargo, el zurdo mejoró su efectividad a 1,78, la más destacada del Viejo Circuito.
AP Milwaukee.- Clayton Kershaw ganó su encuentro 14 consecutivo
para ser líder de la Liga Nacional en ese rubro, y los Dodgers de Los Ángeles vencieron el domingo 5-1 a los Cerveceros de Milwaukee.
El mexicano Adrián González remolcó dos carreras y anotó la que significó la ventaja en el quinto acto frente a Jimmy Nelson (2-3). Kershaw se embasó además en tres ocasiones y pegó un sencillo productor en el octavo episodio.
Vuelve Manny al diamante AFP
AP
Oakland.- Brian Dozier conectó su vigésimo cuadrangular de la temporada en el primer episodio antes de que Suzuki y Willingham, ambos ex jugadores de los Atléticos, aportaran sus batazos ante Luke Gregerson (22) en la octava entrada. Minnesota anotó dos carreras más en la novena para evitar una barrida de cuatro encuentros con su primer triunfo sobre Oakland desde septiembre del año pasado.
República Dominicana.- El dominicano Manny Ramírez volverá al diamante, pero ahora en la Liga Dominicana. Manny se pondrá el uniforme de las Águilas del Cibao y ha prometido que lo hará desde los entrenamientos y que permanecerá toda la temporada. "Tengo deudas con el fanático dominicano y por ende estaré trabajando fuerte a favor de las Águilas Cibaeñas", dijo Ramírez. Stanley Javier, gerente general de las Águilas, dijo estar muy contento con el regreso al beisbol invernal dominicano del ex jugador de Boston. Manny, quien también jugó para Cleveland y
Mellizos por fin vencen a Oakland
Phil Hughes (12-8) permitió cuatro hits en siete innings en su segunda victoria consecutiva. El Dodgers en las Mayores, actualmente es coach y jugador en la filial del Triple A de los Cachorros de Chicago. El dominicano dijo sentirse bien físicamente por
lo que espera tener una buena temporada con la novena de las Águilas Cibaeñas, equipo que busca su título 21 en el beisbol quisqueyano.
sencillo de Stephen Vogt en el primer inning remolcó la única carrera de los Atléticos. Jason Hammel concedió cuatro imparables y una anotación en una labor de seis entradas y un tercio por Oakland. Por los Mellizos, los dominicanos Danny Santana de 5-3 con dos anotadas, y Eduardo Núñez de 4-1. El venezolano Eduardo Escobar de 3-1. El puertorriqueño Kennys Vargas de 4-0 con carrera impulsada. Por los Atléticos, el venezolano Alberto Callaspo de 4-1.
Solo para fanรกticos
29
Periódico el Faro
Espectáculos
Courtney Love se gastó 27 mdd de la herencia de Kurt Cobain
Martes 12 de Agosto del 2014
Clooney descarta firmar contrato matrimonial a pesar de su riqueza Excelsior
Berlín.- Treinta y seis rosas rojas en lugar de un contrato matrimonial: esa fue la respuesta de la estrella de Hollywood, George Clooney, a su novia y futura esposa, la abogada Amal Alamuddin, cuando ésta le propuso firmar un acuerdo. "George no está sólo enamorado. Confía ciegamente en Amal y no quiere comenzar el matrimonio con un contrato", informó un amigo de Clooney en unas declaraciones publicadas hoy en el dominical alemán Bild am Sonntag.
oro de Hollywood y Alamuddin han recibido permiso en el antiguo ayuntamiento de Chelsea (Londres) para celebrar su boda en Italia. Según varios medios, la pareja podría casarse en septiembre. Clooney (Good Night, And Good Luck y Up In The Air) tiene desde hace algunos años una casa en el lago de Como (villa Oleandra), donde en julio se vio a la pareja cenando con los padres de la futura novia, informó People.com. Excelsior Ciudad de México.- La actriz y cantante Courtney Love, viuda de Kurt Cobain, reveló en una entrevista que le realizó la revista InStyle, que se gastó 27 millones de dólares de la millonaria herencia que recibió del líder de Nirvana tras su trágica muerte el 5 de abril de 1994.
La fortuna personal de Clooney estimada en 120 millones de euros llevó a su prometida y abogada defensora de los derechos humanos, de 36 años, a ofrecerle un contrato redactado por un compañero londinense. Sin embargo, el actor, de 53 años, contestó con un ramo de 36 rosas rojas y una tarjeta con las palabras: "Mi amor por ti es infinito". Esta semana se confirmó que el soltero de
"Sé que esta cantidad es el dinero de toda una vida para muchas personas, pero soy una niña grande, y así es el rock'n'roll... Era el dinero de Nirvana y tuve que dejarlo ir", expresó la excéntrica artista de 50 años. Los desorbitados gastos de Love se produjeron principalmente por sus excesos cometidos durante los últimos años, además de los diAP versos problemas judiciales cauGinebra.- Amal Alamuddin, quien está comprometida sados por algunas demandas. Sin embargo, la rockera calicon George Clooney, fue elegida este lunes para formar parte de la comisión de tres miembros de la forniana y otrora líder del grupo Organización de las Naciones Unidas (ONU) que investigará posibles violaciones a las convenciones de guerra en Gaza.
Investiga prometida de Clooney guerra
Alamuddin es especialista en derecho internacional y fue asesora legal del fiscal para el Tribunal Especial para Líbano. El máximo organismo de derechos humanos de Naciones Unidas informó que junto con la abogada británico-libanesa estará el abogado senegalés Doudou Diene, quien ha ocupado puestos en la ONU sobre racismo y derechos humanos en Costa de Marfil, y el canadiense William Schabas, profesor de derecho internacional en la Universidad Middlesex de Londres; éste último presidirá la comisión. Los nombramientos fueron anunciados por el embajador de Gabón, Baudelaire Ndong Ella, Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que está conformado por 47 naciones.
Hole aseguró en la publicación que en la actualidad ya solucionó todos sus problemas y dice sentirse plena y feliz con su vida, aún enfrentándose a la vida con los mínimos recursos. "Ahora hago lo suficiente para poder vivir. Soy solvente a nivel económico, y me estoy centrando en el ahora", precisó. Love, que se casó con Cobain poco antes de que éste se suicidara a los 27 años, celebró el mes pasado su medio siglo de vida en un restaurante de Los Ángeles. Hace dos años la artista perdió la custodia de Frances, la hija que tuvo con Cobain, por culpa de las drogas. Además se quedó sin los derechos de publicidad e imagen del fallecido líder de Nirvana en favor de su hija, a la que le debía más de tres millones de dólares.
Tom Cruise rodará en Marruecos 'Misión Imposible 5
31
Espera milagro madre de Cerati
Notimex
Excelsior Rabat.- El actor estadunidense Tom Cruise llegará a Marruecos a principios de septiembre para rodar el papel protagonista de la quinta entrega de Misión Imposible. El semanario local TelQuel aseguró que los equipos de rodaje de la exitosa saga ya se encuentran en Marruecos preparando los escenarios de esta quinta parte, que se situarán en Marrakech, Rabat y Casablanca. En esta última ciudad, la capital económica de Marruecos, el barrio elegido ha sido la judería o mellah, en la medina antigua. Cruise retomará su papel de Ethan Hunt, mientras que también repetirán Jeremy Renner como William Brandt y Simon Pegg
mientos.
Buenos Aires.- Lilian Clark, madre de Gustavo Cerati, sigue en espera del milagro de que como Benji Dumm, aseguró el semanario en el músico despierte del coma su sitio web. en que quedó desde mayo de Los rodajes de producciones extranje- 2010. ras en Marruecos, y especialmente cuando "Ahí estamos, al pie del caincluyen a estrellas de Hollywood, están ñón, esperando el milagro", rodeados de secretismo y es muy poco lo que se filtra sobre sus actividades. Incluso compartió la mujer en una enlos extras firman documentos en los que se trevista televisiva, en el marco comprometen a no desvelar contenidos ni si- del cumpleaños número 55 del guitarrista, a quien sus fans le tuaciones de las películas o series. rendirán homenajes este lunes. Durante el año 2014 han visitado Marruecos para distintos rodajes el director Clint Explicó que, pese a los más Eastwood y los actores Bruce Willis y Tom de cuatro años que han pasaHanks, entre otros, para participar en algu- do desde el accidente cerebro na de las diez películas o series extranjeras vascular que sufrió su hijo, se cuyo rodaje está previsto en Marruecos este siente entera. año. "Pero los años han venido acompañándome, y eso me debilita un poco", reconoció.
"Miro los monitores y veo que se emociona", aseveró.
"Este lunes mi nene cumple 55; ojalá que sea el definitivo y, a partir de ahora, pueda contestar él las preguntas. Para mí hoy va a ser un día más para acompañarlo".
Cuando le habla, reveló, le dice que está descansando de tantos años de trabajo, pues considera que su hijo se excedió en sus actividades al tener demasiada responsabilidad durante años.
Clark, quien visita todos los días al compositor, afirmó que está bien, que no tiene sufri-
Añadió que ella suele contarle cómo está el día, le canta y le habla mucho, porque lo considera presente, pese a que no habla ni puede moverse. "Pienso que está renaciendo y quiero que sienta que está acompañado. Cada ser humano es único y hay que pelear por eso. A veces mueve el cuerpo. Hay algo en él que está vivo, presente, entonces, ¿cómo no vamos a seguir?", dijo. Reconoció que el proceso es lento y duro, pero está bien atendido: tiene la piel perfecta y los médicos trabajan los músculos del argentino para que éstos no se atrofien.
"Los excesos a veces tienen su precio lamentable", indicó.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 12 de Agosto del 2014