P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016
Ratifica Seapal liderazgo nacional en indicadores de eficiencia año 2015, lo que supera ampliamente el promedio nacional del 52% en este indicador. Lo anterior -explica- representa que 7.2 de cada 10 litros de agua potable que se producen en las 34 fuentes de abastecimiento del sistema, son medidos y facturados en el área de Calificación y Catastro, lo cual además significa que las pérdidas físicas del vital líquido en el municipio se ubican en el orden del 28.5%.
Redacción
El titular de la paraestatal, relató que estas pérdidas físicas, son ocasionadas en mayor parte por el
Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapalde Puerto Vallarta, se encuentra entre los organismos operadores del país, con los índices más altos de aprovechamiento del agua potable que se produce con respecto a su facturación
Efemérides En otro 12 de mayo, pero de 2008, un seísmo de 7.8 grados de magnitud en la escala Richter causa 69.165 muertos y 18.392 desaparecidos en la provincia de Sichuan (China). 1539.- Hernando de Soto, gobernador de Cuba, sale de La Habana para emprender la conquista de La Florida. 1551.- Una real cédula de Carlos I establece la Universidad de San Marcos, de Lima, considerada la más antigua de Sudamérica. 1622.- Se erige en catedral la iglesia mayor de Buenos Aires, cuyo primer obispo fue Pedro de Carranza. 1803.- Nace Liebig, químico alemán, descubridor del cloroformo. 1842.- Nace Julio Massenet, compositor francés de óperas. 1864.- Entra en la capital de México el emperador Maximiliano. 1867.- Tratado de Londres, por el que Francia hace evacuar la fortaleza de Luxemburgo y garantiza la neutralidad del Gran Ducado, que permanece bajo soberanía de Holanda. 1872.- Nace Bertrand Rusell, filósofo y matemático inglés. 1881.- Tratado del Bardo, por el que se establece el Protectorado francés en Túnez que pone fin a la independencia del país.
Así lo dio a conocer el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien precisó que la institución registró una eficiencia física del 71.5% durante el uso de tomas clandestinas o ilegales, y por fugas en las tuberías de la red de distribución y tomas domiciliarias. Abarca Gutiérrez, destacó que la continuidad y coordinación en el trabajo que se ejecuta en las áreas comerciales y operativas del organismo, ha permitido a Seapal ser un referente nacional en este rubro y establecerse junto a otros organismos destacados, entre los que se encuentran Monterrey, Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Jueves 12 de Mayo Parcialmente nublado 31°C Máxima 23°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Jovencita dio a luz a Bordo de un Taxi Reparan Estructura del Caballito y Escultura de Lorena Ochoa
Por Adrián De Los Santos NoticiasPV Puerto Vallarta.- La movilización de elementos de Seguridad Pública Municipal y del personal del departamento de Bomberos, se generó la tarde de ayer en la colonia centro de la delegación de El Pitillal, en donde una madre adolescente, dio a luz a bordo de un taxi. Paramédicos del departamento de Bomberos llegaron a lugar, pero la darse cuenta de que la jovencita estaba en trabajo de parto, procedieron a brindarle la ayuda prehospitalaria, para enseguida trasladarla al hospital para la valorización médica. Las autoridades dieron a conocer que el reporte se dio en base CARE, en el sentido de que en la calle Alameda entre Abasolo e Hidalgo en el centro de El Pitillal, se requería de una ambulancia debido a que una mujer estaba el proceso de parto.
Al lugar acudió la ambulancia B-69 al mando de Wilber Guerra y Eliseo Soriano, mismos que se dieron cuenta de que se trataba de una jovencita de 17 años de edad, la cual estaba a bordo del taxi 1135 del sitio 53, misma que al ser revisada se dieron cuenta de que ya estaba el trabajo de parto. La observaron en el asiento trasero del taxi, consciente y orientada, se encontraba en su semana 39 de gestación al dirigirse al Hospital Regional tuvo su parto a bordo del taxi, estando su producto vivo, siendo una niña estable en coloración y tono muscular sin esfuerzo respirarorio.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- La escultura de la golfista Lorena Ochoa sobre el malecón II, ahora sí está completa. Ahora empleados municipales,
bía sido robado por malandrines y que la escultura como tal la habrían trasladado a la zona hotelera. Pero finalmente está de regreso y completa. Se ubica en el malecón II, en donde incluso todavía se conserva deteriorada, la placa alusiva a su
Ante estos hechos procedieron a cortarle el cordón umbilical y se trasladan ambos al Hospital Regional las recibe la doctora Josefina Ramírez Ramírez y el doctor Miguel Pinzón, quienes continuaron con el chequeo médico de las pacientes.
están en los trabajos de restaurar la zona de la estructura donde se localiza la escultura del caballito de mar. En primer término, la escultura de la deportista mexicana, lució por bastante tiempo, bastante deteriorada. Principalmente porque el bastón de cobre que tenía desde que la instalaron en el malecón II, no lo tenía. Había corrido una serie de comentarios, en el sentido de que este bastón del golf de Ochoa, ha-
persona. En tanto, a partir de esta semana, trabajadores del área de mantenimiento municipal, trabajan en la restauración de la zona donde se ubica la escultura del caballito de mar. Parte en el malecón emblemática que reúne todo el año, a miles de visitantes nacionales e internacionales, quienes acuden a tomarse la fotografía del recuerdo y poder enviar el material a que circule por el mundo.
04
Realizan trabajo de balizamiento Relleno sanitario El Gavilán entre en la avenida México los tres mejores a nivel Jalisco
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- La Subdirección de Vialidad continúa realizando trabajos de balizamiento en diversos puntos de
que comprende de la avenida México y Politécnico Nacional hasta el cruce de la avenida México y Prisciliano Sánchez. Los trabajos de la avenida México irán
Puerto Vallarta.- Por su eficiente operación, tratamiento de los desechos, recubrimiento y manejo de lixiviados, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-083, que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales, el de Puerto Vallarta es uno de los mejores en el Estado. Lo anterior fue constatado este miércoles por el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), David Cabrera y personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), durante la visita de inspección realizada a este espacio en donde pudieron verificar los trabajos que se realizan para la estabilidad de los taludes y el manejo de las fosas de lixiviados, y las condiciones generales en que se encuentra el lugar.
la ciudad, con la finalidad de fortalecer la señalética vial para dar una mejor movilidad a los peatones y automovilistas. Durante el inicio de la semana los oficiales han avanzado con los trabajos de señalización, tales como: zona peatonal y alto, flechas de circulación e indicadores de velocidad en el tramo carretero
avanzando en los próximos días pues el objetivo es balizar toda la avenida.
Asimismo, se observó el funcionamiento del módulo de maquinaria adquirida recientemente por el gobierno municipal para este sitio, consistente en un compactador pata de cabra, dos volteos y una excavadora. Durante el recorrido se emitieron dos recomendaciones que serán atendidas en el lapso de un mes por el ayuntamiento, para que este espacio se encuentre en óptimas condiciones de cara al próximo temporal de lluvias. El alcalde Arturo Dávalos, aprovechó además la ocasión para solicitar el apoyo de las dependencias estatales para dar una solución definitiva a las llantas, para que estas tengan un destino final adecuado, tema que ocupa al gobierno municipal, planteando al titular de la PROEPA algunas alternativas para su manejo y retomando las propuestas emitidas por los presidentes municipales de la Región Costa Norte para la adquisición de una máquina trituradora.
05
Jueves 12 de Mayo Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 31°C Min. 23°C
N
ayarit Periódico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016
Visita Roberto Sandoval Acciones del IMSS en beneficio
a mamás en su día
Redacción Tepic.- El 10 de mayo es una fecha importante para la cultura mexicana. Un espacio en el tiempo en donde la población festeja a sus respectivas madres, abuelas, hermanas e hijas. Un reconocimiento a su labor y en donde la función pública tampoco es ajena. El gobernador Roberto Sandoval se dio cita desde muy temprano en colonias de Tepic para cumplir una vez más con esta tradicional celebración. Roberto llevó un obsequio por la incansable labor de las madres nayaritas. Casa por casa encontró rostros llenos de sorpresa y fiesta al recibir al primer mandatario a pie y con la intención de llevar un instante de felicidad a las personas que nos enseñaron a amar. Quienes han formado una sociedad en paz y en progreso que permite que actualmente Nayarit sea considerado una entidad con la mejor calidad de vida para ser mamás. Caminando por diversas colonias como Sauces, Valle de Matatipac y Nuevas Palomas, el Gobernador encontró una excelente respuesta
de la gente que gobierna con él uno de los estados que más ha disminuido la pobreza extrema. El mandatario fue invitado a comer en casa de doña Caty en el marco de esta tradición que conmueve a todos los mexicanos. Casa por casa siguió su andar por estas colonias que pertenecen al distrito donde fue diputado local. Por indicación del Gobernador fue otorgado el día libre a las mujeres que trabajan para el Gobierno.
de las madres trabajadoras
Redacción Tepic.- En el Día de las Madres, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta avances en los diferentes programas para el fortalecimiento de la salud y la seguridad social de las mujeres derechohabientes. El IMSS ha acelerado la simplificación de trámites y reforzado las medidas de prevención de enfermedades crónicas, para mujeres adultas y jóvenes. En apoyo a la inclusión de las mujeres al mercado laboral, este año se abrirán 25 mil nuevos espacios en guarderías, atendiendo a 225 mil niños y niñas. Esto implica un incremento de 150 por ciento en los espacios disponibles en las guarderías. Asimismo, en beneficio de las madres trabajadoras, ya no es necesario realizar una valoración médica en la clínica familiar del IMSS para el reingreso de los menores a las guarderías después de una enfermedad. Para muchas jefas de familia esto implicaba perder un día de trabajo para realizar el trámite. Ahora, este certificado lo puede emitir cualquier médico particular, reduciendo en más de 1.2 millones de visitas a las clínicas del Instituto.
En el mismo sentido, se han simplificado los trámites para las 75 mil futuras madres que deciden atender su parto fuera del IMSS, ya que estaban obligadas a acudir a cuatro o cinco revisiones médicas para obtener su incapacidad por maternidad. Ahora estos trámites se realizan de manera digital para evitar 350 mil visitas a unidades médicas. Dentro de las mil 376 guarderías del Seguro Social se implementaron nuevos menús en beneficio de la salud de los niños y niñas. La nueva alimentación se encuentra libre de azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas. Con esto, el IMSS ratifica su voluntad de brindar una alimentación sana, variada y suficiente a más de 200 mil niños durante su estancia en las guarderías. Las pensionadas o jubiladas ya no tienen que acudir al Instituto para demostrar que están vivas, toda vez que el pase de supervivencia se ha eliminado. En materia de prevención de la muerte materna, el Seguro Social realiza acciones integradas de acuerdo con los lineamientos que marca el modelo de atención, como la prevención del embarazo de alto riesgo, vigilancia prenatal en las Unidades de Medicina Familiar y la atención obstétrica hospitalaria oportuna.
07
Evalúan recurso solar de Nayarit El "coyote" del campo es peor que el cambio climático: Manuel Cota
Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic.- Con la finalidad de establecer patrones de radiación solar en el estado y su aprovechamiento como energía renovable, la doctora Sarah Ruth Messina Fernández, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), lidera los trabajos de la estación solarimétrica local. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en ingeniería en energía solar fotovoltaica expuso que desde el 2010 se miden en la entidad parámetros de radiación solar, y se estima que la insolación diaria de energía es 5.5 kilowatt-hora por metro cuadrado (kWh/m2) con máximos de hasta siete kWh/m2 en los días más soleados, cantidad similar a la de ciudades del norte del país donde, dijo, es exitoso el aprovechamiento del recurso. "A partir de 2010 estimamos el recurso de manera global y los resultados indicaron que era bastante bueno, del orden de siete kWh/m2 por día, en los días máximos, el valor es similar a lo que se obtiene en estados como Sonora y Baja California”, comentó. “Nayarit debería aprovechar el recurso solar, la mayor parte del año es superior a la media nacional, con días comparables a los sitios con mayor potencial del país, con el beneficio de que la temperatura ambiente de nuestra región no se eleva tanto como en esos sitios y beneficia el desempeño de los sistemas fotovoltaicos”, insistió. El proyecto de la estación solar local, afirmó Messina Fernández, forma parte del proyecto Inventario Nacional del Recurso Solar, liderado por el doctor Mauro Valdés Barrón, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del
Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (Cemie-Sol) del fondo Sener-Conacyt. “Se busca generar los mapas de radiación solar y modelos solares de nuestro país, mediante instrumentos de alta precisión y sensibilidad para la medición del recurso solar. Los resultados serán de gran importancia ya que de ahí depende la toma de decisiones en materia energética”. En la estación solar local, ubicada en la Universidad Autónoma de Nayarit, se está midiendo la radiación global, directa y difusa, infrarroja, ultravioleta y la radiación de actividad fotosintética; estos parámetros son importantes para detonar el aprovechamiento del recurso, la generación de políticas públicas, la planificación de estrategias de los sectores energía, salud o agrario, estimó. ESTACIÓN NACIONAL DE MEDIACIÓN SOLAR Según la especialista, Nayarit es el octavo sitio en que se instaló una estación de monitoreo de este tipo —de 17 que conformarán la red—, ya que el país se regionalizó en zonas que tienen radiación solar similar; se seleccionaron 17 sitios por el Instituto de Geofísica de la UNAM, dando a Nayarit el comodato de una de esas estaciones. La estación solarimétrica que se encuentra en la azotea del edificio de la Biblioteca Magna de la UAN consiste en diversos sensores como piranómetros para la medición de radiación global y difusa, pirheliómetro para medir la radiación directa, luxómetros para la iluminancia, pirgeómetro para la radiación infrarroja, medidores de radiación fotosintéticamente activa; además de una estación climatológica donde se mide la dirección y velocidad de viento.
Redacción
sus cosechas.
Tepic.- Si bien el cambio climático, la nevada, la lluvia atípica, las inundaciones, se presentan como el “jinete del Apocalipsis, hay uno que es más grave: el coyote. Es la plaga más grande que hay en el campo”, y el único antídoto contra ello, es la organización campesina, afirmó el senador Manuel Cota Jiménez.
Venir a una central de abasto como el día de hoy, donde los productores agropecuarios poblanos concurren para comercializar sus productos, es un ejemplo, y esto se ha logrado con la organización de productores y comercializadores. Es realmente una verdadera alternativa.
Durante una reunión de trabajo en la Central de Abasto de Puebla, en
apoyo a la candidata del PRI a la gubernatura de la entidad, Blanca Alcalá, Cota Jiménez puntualizó que con el apoyo de la CNC y otras organizaciones del campo de diferentes partidos políticos, se han unido en torno al campo para ayudar a los productores que trabajan con tanto esfuerzo para sembrar la tierra, cuidar sus cultivos y cosecharlos, y finalmente no encuentran mercados y buenos precios para comercializar
Otro problema que se venía enfrentando, es en el sentido de que “del surco a la comercialización,
caía la mano del agiotista”. Pero con el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se creó una institución, que es la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, "que ofrece créditos al 7 por ciento de interés anual y de 6.5 por ciento a las mujeres, y muy pronto van a encontrar buenas noticias en el financiamiento del campo".
Clausura José Gómez Fiestas Patronales en El Colomo
08
Reconocen Wedding Awards 2016 a Hotelería Riviera Nayarit
Redacción Redacción Bahia de Banderas.Al llegar a su término las fiestas patronales de El Colomo, en honor al Sagrado Corazón de Jesús, el presidente José Gómez Pérez resaltó que se llega a la finalización de unas fiestas del pueblo, pero debe prevalecer entre la gente la alegría y unión familiar, así como el trabajo en equipo para tener un mejor Bahía de Banderas. El primer edil hizo énfasis en que la unidad y trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, siempre abonará a una mejor armonía y se podrán obtener mejores resultados en todos los aspectos. En ese sentido, Gómez Pérez reconoció el desempeño del personal de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, a cargo de la maestra Lourdes
Ibarra Chiquete, para sacar adelante estas fiestas, elaborando un programa en comunión con el grupo de catequistas y el párroco del lugar. Indicó el Presidente Municipal que al momento de elaborar el programa de las fiestas patronales de todos los pueblos de Bahía de Banderas se buscan dos objetivos: paz social y reforzar las tradiciones. En ambos casos se lograron y se obtuvieron los resultados buscados. Ante cientos de habitantes de El Colomo, y visitantes propios, el alcalde José Gómez Pérez reconoció también el desempeño de las autoridades auxiliares de la comunidad, como el delegado Eulalio Gómez y del Comité de Acción Ciudadana, quienes sobre sus espaldas cargan con el compromiso de hacer unas fiestas que gusten a sus correligionarios.
Bahia de BAnderas.-La tercera edición de los Wedding Awards 2016 anunció los ganadores de los mejores proveedores del año en el segmento de bodas, entre los que destacan hoteles de la Riviera Nayarit por ofrecer servicios de primer nivel. Este reconocimiento premia al top cinco por ciento de las empresas de bodas.com.mx más recomendadas y mejor valoradas por los novios. Más de 30,000 parejas han sido los jueces para calificar su calidad, precio, respuesta, profesionalidad y flexibilidad. Hard Rock Hotel Vallarta, Rancho Banderas All Suites Resort, Iberostar Playa Mita y Hotel Villa
Varadero fueron los ganadores del destino en la categoría Salón. Los cuatro ganadores pertenecen a la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas y se ubican en Nuevo Vallarta y Punta de Mita, dos de los microdestinos más lujosos de Riviera Nayarit. WOW WEDDING EVENT Y hablando del segmento de bodas y lunas de miel, la semana pasada se realizó en Hotel Hard Rock Vallarta el WOW Wedding Event, en el que recibieron a más 100 agentes de viajes internacionales para una certificación en el ramo de bodas sobre los servicios y productos de la cadena y sus colecciones.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016
Fuerte sismo se percibe en Guadalajara Reportan daños mínimos por sismo en la ZMG
Redacción
Guadalajara.- El sismo de 4.8 grados en la escala de Richter ocurrido al noreste de Zapopan a las 17:35 horas, provocó la evacuación de decenas de edificios en todos los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que colapsó en principio el tráfico en diversos puntos céntricos en la urbe. Sin embargo, los daños a inmuebles fueron pocos de acuerdo a información recabada por distintas dependencias.
Redacción Guadalajara.- Alrededor de las 17:35 horas un fuerte sismo se dejó sentir en la Zona Metropolitana de Guadalajara; hay desalojo de edificios públicos como medida preventiva y revisiones de parte de autoridades. Hasta las 18:30 horas se reportaba saldo blanco, es decir sin daños a personas. A las 17:50 el Sismológico Nacional emitió los primeros datos oficiales: tuvo una intensidad de 4.8 grados con epicentro a 28 kilómetros de en Jardines de Nuevo México, en Zapopan, Jalisco. En esta misma zona se registraron sismos de menor intensidad en diciembre pasado. Después, el sitio del Sismológico precisaría que el epicentro se localizó 4 kilómetros al Noroeste de Tesistán, Jalisco. (Ver ficha técnica) Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, detalló en su cuenta de Twitter: "Por el sismo estamos en monitoreo con autoridades del estado de Jalisco al momento no se registran daños solo evacuaciónes preventivas". Por su parte Gonzalo Sánchez, vocero del Gobierno de Jalisco, informó a través de una transmisión de Periscope que el epicentro se localizó a 28 kilómetros de la
colonia Nuevo México en Zapopan, motivo por el cual se percibió con fuerte intensidad en la Zona Metropolitana y en la Región Ciénega del estado. Cualquier emergencia debe reportarse al teléfono 066. Daños mínimos Entre las afectaciones tras el temblor, se reportaron algunos desprendimientos de mampostería en fachadas de casas en el Centro tapatío, algunos conflictos víales en cruceros por semáforos apagados y la suspensión momentánea del servicio del Tren Ligero. El servicio de telefonía celular se saturó en los minutos siguientes al movimiento telúrico y hubo fallas de suministro de energía eléctrica en distintos puntos. Reportes preliminares señalarx|on personas con crisis nerviosas en centros comerciales. (Lee más sobre el reporte de daños) Testimonio desde la zona del epicentro Esta tarde, cuando se registró el temblor de 4.8 grados en la escala Richter, se cayeron los vasos y cuadros en la casa de la familia de María Guadalupe Hernández, en la Colonia Nuevo México de Zapopan.
Como medida preventiva, se ordenó la suspensión del servicio de las líneas 1 y 2 del Tren Ligero, pues al parecer no se registraron daños en la estructura; y en preparatorias y centros de la Universidad de Guadalajara se ordenó la suspensión de clases. El servicio de telefonía celular se saturó en los siguientes minutos y hubo fallas de suministro de energía eléctrica en distintos puntos. Reportes preliminares señalaron personas con crisis nerviosas en centros comerciales. En distintos lugares de Zapopan y Guadalajara se presentaron cuarteaduras en algunos
edificios de viviendas e incluso pequeños derrumbes, también en locales comerciales. Una finca en Puerto Callao y Ottawa, en Providencia, resultó con el desplome de una barda en el segundo nivel. Y un ornamento en el segundo nivel de negocio en Maestranza y Madero, también en Guadalajara, se vino al suelo sin que lesionara a nadie. También se reportaron daños en la Cruz Verde Ernesto Arias, lo que provocó que los pacientes decidieran permanecer afuera del inmueble. En Zapopan, un ornamento en los arcos de Zapopan cayó sobre la cabeza de una persona de la tercera edad, la cual fue trasladada grave para su atención en Servicios Médicos. Poco después se reportó estable mientras era atendida en el Hospitalito. Sergio Ramírez López, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Zapopan informó que se derrumbó una vivienda en López Mateos y Santa Lucía, en Santa Lucía, sin personas lesionadas pero con un vehículo dañado; un derrumbe más se reportó en la zona de El Centinela, el cual se fue a verificar.
¿Juez y narco en complicidad?
Por Por Luis Herrera Guadalajara.- En los últimos años en que se ha dado el crecimiento del crimen organizado en el país y, por tanto, en Jalisco, la Fiscalía General ha detectado una serie preocupante de liberaciones de miembros de estas organizaciones delictivas por parte del Poder Judicial. Es decir, individuos que fueron devueltos a las calles por jueces locales, aunque según la Fiscalía formaban parte activa de cárteles como del Milenio, Sinaloa, Familia Michoacana, La Resistencia, La Corona, y principalmente, Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con sus registros, la Fiscalía ha identificado la liberación de al menos 37 miembros de estas organizaciones que estaban en manos de jueces, de 2007 a 2015, un periodo clave en la expansión del crimen organizado. La misma dependencia advirtió en 2015 sobre los tratamientos “alarmantes” que estaban dando los jueces a integrantes consignados de estos cárteles, y en particular del CJNG, el grupo hoy hegemónico. En Jalisco, la Ley de Control de Confianza tenía la particularidad a nivel nacional de incluir a los jueces como sujetos de evaluación, sin embargo, fue combatida por el Poder Judicial y su titular Luis Carlos Vega Pámanes, hasta vencer en 2014 ante la Suprema Corte de
10
Investigación ficticia
Justicia, lo que los libró de ser examinados. La infiltración del crimen organizado en la esfera judicial fue diagnosticada el 28 de abril de 2014, por Christof Heyns, Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de Naciones Unidas, en su informe de misión a México: “El Relator observa con preocupación que la complicidad de ciertos funcionarios de las fuerzas del orden y del Poder Judicial con la delincuencia organizada, especialmente a nivel estatal y municipal, debilita la protección del derecho a la vida en México. “Se indicó al Relator que ciertos agentes del Estado y miembros de grupos delictivos organizados que están siendo procesados podrían recibir sentencias demasiado suaves, pues los fiscales o los jueces no son independientes”. El informe señala que “si bien esa complicidad puede ser el resultado de la corrupción, también se informó al Relator de que ciertos funcionarios podrían estar a las órdenes de la delincuencia organizada porque están o se sienten amenazados”. La alarma El grupo delictivo que ha recuperado a más integrantes que habían sido consignados ante jueces es el CJNG, con 27, según registros de Fiscalía obtenidos con el recurso 402/2015.
Por Jonathan Ávila Guadalajara.- El proyecto Voltea a la Barranca, obra emblema de Ramiro Hernández, exalcalde priista de Guadalajara, quedó no sólo en el olvido, también en la impunidad frente a las irregularidades presentadas en la extinción de su fideicomiso. El plan pretendía cambiar la imagen de una de las zonas más importantes del oriente de la ciudad. No obstante que la planeación del mismo sólo quedó en estudios de diagnóstico y un plan maestro con obras que poca relevancia tuvieron para presumir un avance. La pasada administración dejó pendiente un proceso de extinción del Fideicomiso Público Revocable de Administración e Inversión Voltea a la Barranca, entidad administradora del proyecto que contó con una aportación inicial de 15 millones de pesos que le asignaba el Municipio. Dicha acción se realizó unos días después de iniciar la actual administración de Enrique Alfaro, el 25 de septiembre del 2015. Por medio del decreto municipal 113/16QUINQUIES/15 se aprobaba la extinción del fideicomiso y se autorizaba a las autoridades correspondientes para que ejecutaran dicho proceso. Para Anna Bárbara Casillas García, síndico municipal de Guadalajara, la decisión fue apresurada toda vez que el objetivo primordial por el cual se decretó el fideicomiso no ha sido cumplido. “Nuestra opinión es que al no haberse declarado Área Natural Protegida aún, el objeto del fideicomiso no ha sido cumplido. Nos parece un poco apresurada
la extinción del fideicomiso (…) Ellos argumentan que en cierta forma se ha cumplido el objeto porque ya se tienen los estudios, sin embargo es muy clara la creación del fideicomiso donde dice que el objetivo es declarar la barranca como Área Natural Protegida”, señaló en entrevista con Reporte Indigo en diciembre pasado. Declaró que se realizaban las gestiones necesarias para aclarar el objetivo del decreto de extinción, la posibilidad de la misma y si se requerían fincar responsabilidades al respecto. Sin embargo, eso no corresponde con la realidad respecto a Voltea a la Barranca, pues información obtenida por transparencia señala que no existe ninguna investigación de este proyecto. A través de una solicitud de transparencia al Municipio de Guadalajara se preguntó sobre las conclusiones o el proceso de la investigación en el caso de la extinción del Fideicomiso de Voltea a la Barranca. Por medio del expediente 1260/2016 de la Dirección de Transparencia y Buenas Prácticas su titular, Aranzazú Méndez González, expresó que la respuesta a la solicitud era negativa por su inexistencia. De acuerdo con los resolutivos expresados en el oficio 1658/2016, con fecha del 26 de abril de 2016 y firmado por Méndez González, esta información se gestionó tanto en la Contraloría Ciudadana, a cargo de Ignacio Lapuente Rodarte, como en la Sindicatura Municipal, cuya titular es Anna Bárbara Casillas.
11
Guadalajara trabaja por una ciudad
Llegan 100 patrullas a reforzar amigable para adultos mayores la vigilancia en Guadalajara
Redacción Por Virginia Arenas Guadalajara.- En un esfuerzo del Sistema DIF tapatío por articular acciones que permitan que Guadalajara siga formando parte de la Red de Ciudades Amigas del Adulto Mayor, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta mañana personas de la tercera edad participaron en varias mesas de discusión. El objetivo de este ejercicio, explicó Juan Carlos Martín Mancilla, coordinador de Programas del Sistema DIF Guadalajara, es generar estrategias concretas de trabajo para proponer a la autoridad municipal, para que la ciudad sea una digna integrante de esta red. Los adultos mayores participantes dis-
cutieron los resultados de una consulta de la que ellos mismos fueron parte en semanas pasadas, como una acción más de este organismo y del Ayuntamiento de Guadalajara, para dar calidad de vida a este grupo de población. Los presentes en esta actividad son atendidos por el Departamento de Atención Integral al Adulto Mayor (DAIAM) de DIF Guadalajara, y provienen de las zonas centro, sur, norte y oriente. El análisis, llevado a cabo en el Museo Regional de la Ciudad la mañana de este miércoles, incluyó varios temas que forman parte de tres grandes ejes: 1. Espacios al aire libre y edificios, 2. Transporte y 3. Vivienda.
Guadalajara.- La Policía de Guadalajara recibió este día las primeras 100 patrullas para renovar y reforzar su flotilla vehicular, así como las labores de vigilancia y combate al crimen en las calle de la ciudad. El alcalde tapatío Enrique Alfaro señaló que la entrega de vehículos es parte del esfuerzo del gobierno municipal para destinar presupuesto a la seguridad. ‘’Es lo que más le duele hoy a Guadalajara, la pérdida de la paz y de la tranquilidad. Esta es la ruta que hemos emprendido para recuperar eso que nos merecemos y que es la base de la sociedad’’, expresó el presidente municipal. Las patrullas fueron adquiridas por el esquema de arrendamiento puro con una inversión total de 52 millones 454 mil pesos; se tratan de 81 camionetas tipo RAM y 19 vehículos Charger. Las camionetas serán destinadas para reforzar la seguridad en las áreas periféricas de la ciudad como Miravalle, Oblatos, El Sauz, Polanco, Echeverría, Tetlán Río Verde y Rancho Nuevo. Mientras que el resto de las unidades apoyarán en la supervisión diaria en toda la ciudad. Alfaro explicó que la adquisición de patrullas forma parte de la renova-
ción en la Policía de Guadalajara de cara a la creación de la Agencia Metropolitana de Seguridad. ‘’Este nuevo modelo nos va a permitir construir una política integral de seguridad para la segunda metrópoli más grande de México’’, indicó y señaló que el lunes presentarán un nuevo esquema de cuadrantes. Por su parte el comisario de la Policía de Guadalajara, Salvador Caro, coincidió en que la ciudadanía necesita un modelo se seguridad metropolitano para sentirse segura. ‘’Necesitamos un modelo operativo que ataque el delito con precisión oportunamente con una administración efectiva de los recursos. Requieren de una nueva policía que rinda cuentas y que permita la participación ciudadana’’, indicó. Durante el evento se reconoció el desempeño de seis elementos de la Policía de Guadalajara. Issak Isaías Martínez, Sergio Delgado y al paramédico Juan Manuel Parra fueron congratulados por asistir a una mujer en trabajo de parto. Mientras que a José Flores y Jesús Munguía se les reconoció por haber capturado a un sujeto que asaltó un camión del transporte público y por liberar a una familia que tenía secuestrada.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016
MC ratifi ca denuncia “Transparencia” a la mexicana: 200
mil por ver contrato de OHL con Pemex
Por Félix Córdova
Ciudad de México.- La bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso local, integrada por los diputados Samuel García y Concepción Landa, ratificó ayer ante la Subprocuraduría Anticorrupción las denuncias interpuestas contra Natividad González Parás y Rodrigo Medina de la Cruz, ambos del PRI. La denuncia fue interpuesta desde el pasado lunes contra las cuentas públicas de los dos exgobernadores de Nuevo León, señalando anomalías como recursos no solventados en diferentes años.
Por Alejandra Padilla, Linaloe R. Flores y Daniela Barragán Ciudad de México.- Si un ciudadano quiere conocer alguno de los contratos que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha firmado con la filial de Obrascón Huarte Lain en México (OHL México), tiene razones para alegrarse: la información es pública y puede ser solicitada ante el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI). Pero ese ciudadano deberá tomar en cuenta un detalle: sus recursos económicos. Por el documento tendrá que pagar 171 mil 522 pesos, el costo fijado por el instituto para ese legajo de unas nueve mil cuartillas. Ahora, si el ciudadano quiere enterarse al pie de la letra de un contrato que la Secretaría de Energía celebró con Grupo Higa, S.A. de C.V., de Juan Armando Hinojosa Cantú, tendrá que pensar en desembolsar 27 mil 610 pesos con 50 centavos, más 107 pesos con 50 centavos por gastos de envío. En México, los datos públicos tienen precio: 50 centavos por copia simple y 18 pesos por copia certificada. Son costos regidos por la Ley Federal de Derechos, una legislación promulgada en 1981 por el entonces Presidente José López Portillo y a los que se apega la normativa de Transparencia y Acceso a la Información vigente. Así, el acercamiento a Grupo Higa y OHL
México, las dos entidades privadas más conocidas en la presente Administración por supuestas anomalías en sus relaciones contractuales con los gobiernos, tiene un costo que puede rebasar los cien mil pesos. A juzgar por los cientos de solicitudes de información ante el INAI, los mexicanos desean desenmarañar las tramas que vinculan millones de pesos con sospechas de corrupción o privilegio en ambos corporativos. Investigadores, tesistas, periodistas o ciudadanos comunes han manifestado su deseo de contar con los contratos entre el Gobierno y estas empresas; además de pormenores de reuniones que han implicado a funcionarios, según puede leerse en las peticiones. Pero además del costo de los contratos, quienes buscan información sobre Higa y OHL encuentran otro tope: la reserva. Parte fundamental de los datos de ambas empresas está concentrada en el Estado de México, la tierra del Presidente Enrique Peña Nieto; pero no puede accederse con facilidad a la información guardada ahí. Una Ley de Transparencia que permite la extensión hasta el infinito de los plazos para reservar información, le permitió al Gobernador Eruviel Ávila Villegas clasificar hasta 2024 asuntos como la concesión a Grupo Higa de la autopista Toluca-Naucalpan, cuya construcción implicó el desalojo y destrucción de viviendas de una comunidad otomí en Santiago Xochicuautla en abril pasado; además de los datos del Sistema Independiente de Verificación de Aforos (SIVA), la concesión que originó el escándalo de corrupción de OHL-México.
“Se desprenden mayores irregularidades, tanto en la cuenta 2008, 2009 y 2010. Encontramos que el 29 de enero de 2013, la Permanente envió un exhorto al difunto Sergio Marenco, como Auditor general, para que volviera a realizar una auditoría del 100 por ciento de las finanzas, fondos y recursos”, comentó el diputado García. “Nos preocupa porque ya pasaron 2 años y medio, y la Auditoría no nos ha mandado el estudio. Esa auditoría no debe ser obstáculo para seguir congelando las cuentas”. Los legisladores de Movi-
miento Ciudadano incluso iniciaron una campaña para recolectar firmas de ciudadanos que estén a favor de revisar las cuentas públicas de González Parás y Medina de la Cruz. Al menos hasta ayer, aseguró García, se habrían recolectado aproximadamente 20 mil firmas tanto en físico como de manera digital. “Lo importante es que tenga conocimiento la bancada y el bloque del PRI de que no somos nada más dos diputados”, enfatizó García. “Es toda una ciudadanía la que está detrás de que ya se sancione el tema de las cuentas públicas”. Los ‘horrores’ en las dependencias Samuel García puntualizó que en las cuentas públicas, las dependencias en las que más irregularidades se encontraron son ISSSTELEON y Agua y Drenaje. “En la denuncia agregamos mayor argumentación jurídica de los 18 casos, pero en el que más abundamos es en ISSSTELEON y Agua y Drenaje”, comentó el diputado.
13
La agenda ciudadana Partidos piden a Meade actuar ante ha marcado las decisiones y los debates en el Legislativo.
mal uso de programas sociales
La lucha de un padre por proveer un medicamento a base de cannabidol para su hija, hará posible que en los próximos días se regule el uso medicinal de la mariguana. Por Imelda García Ciudad de México.- El Congreso de la Unión vive una etapa inédita en la historia del país: los principales temas que se discuten hoy día provienen de la sociedad civil. Aunque solo uno de ellos -la Ley 3de3- llegó al Congreso en la forma de iniciativa ciudadana, lo cierto es que la agenda de organizaciones civiles
Aunque es poco probable que se apruebe, el consumo recreativo del cannabis entró al debate público gracias a la acción de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART). La consolidación de un gran sistema de combate a la corrupción podrá lograrse gracias a la presión que un grupo de intelectuales ha ejercido sobre los legisladores.
La temporada de huracanes comienza en esta fecha
Redacción Ciudad de México.- El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y la secretaría general del PRD, Beatriz Mojica, solicitaron al secretario de Desarrollo Social, JoséAntonio Meade,
manera muy enérgica al secretario de Desarrollo Social, a José Antonio Meade, que intervenga de manera inmediata, pero sobre todo contundente, sabedores de que si no lo hace, si no interviene, él sería cómplice de estos actos deshonestos,
litorales mexicanos la Comisión Nacional del Agua ha pronosticado la presencia de 13 ciclones, dos por encima del promedio histórico.
Redacción Ciudad de México.- El pronóstico de la Conagua para la temporada de ciclones 2016, que comenzará este domingo 15 de mayo, es de 17 fenómenos de este tipo con nombre en el Océano Pacífico, tres por encima del promedio. Se espera que 8 sean tormentas tropicales, que 5 se conviertan en huracanes categoría 1 ó 2, además de que otros 4 puedan alcanzar las categorías 3, 4 ó 5 en la escala SaffirSimpson. En el Océano Atlántico es menos la incidencia. Para este lado de los
En esta zona habría 7 tormentas tropicales, 4 huracanes de categorías 1 ó 2, además de 2 que serían de categoría 3 ó superior. En días pasados, el director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, indicó que la predicción referente a las lluvias para este año será “ligeramente menor” al promedio durante los meses de mayo y junio, aunque en julio y agosto estarán dentro de esta referencia. No obstante, se espera que las lluvias superen su media histórica para los meses de septiembre y octubre e incluso que haya precipitaciones extraordinarias en el sur del país, lo cual sería provocado por la presencia del fenómeno conocido como “La Niña” en el país.
intervenir de manera contundente, en donde los funcionarios públicos de la dependencia a su cargo hagan mal uso de recursos públicos. Ambos líderes políticos denunciaron la participación del senador y delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz, Manuel Cavazos, con programas sociales en las elecciones de ese estado. “Nosotros le queremos exigir de
delictivos, porque estaría permitiendo las conductas que están penadas”, afirmó Anaya Cortes. En secuencia Mojica Morga exigió al PRI “amarrar a sus mapaches electorales, que se les de castigo a los mapaches electorales”, además de solicitar a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), atender las denuncias que han presentado por compra del voto en Veracruz.
39 14
Derrocha Gobernación en viajes Moreira y “El Mono” derrocharon
¿Y que hace? Nada, Tolerar Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Los boletos de avión costosos con cargo al erario no se limitan al Congreso: también en la Secretaría de Gobernación (Segob) hacen de las suyas. En septiembre de 2014, la dependencia pagó 215 mil 451.65 pesos del dinero de los mexicanos para que la entonces subsecretaria de Derechos Humanos, Lía Limón, viajara a Ginebra, Suiza. La actual diputada federal del Partido Verde voló por Lufthansa y estuvo en esa ciudad del 13 al 18 de septiembre, donde gastó 22 mil 617 pesos en viáticos para acudir a una convención de la ONU sobre discapacidad. En enero de 2015, la Segob desembolsó 175 mil 697 pesos para que la misma funcionaria acudiera a La Haya, Holanda. En esa ocasión, voló por KLM, su estancia fue del 12 al 17 de enero y gastó 31 mil 781 pesos en viáticos. Un mes
antes, en diciembre de 2014, la Segob desembolsó 134 mil 689 pesos en un viaje a Roma, Italia, de la entonces subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, quien acudió a reuniones con autoridades eclesiásticas con miras a la visita del Papa Francisco a México. La ex funcionaria federal estuvo en la capital italiana del 9 al 13 de diciembre, lapso en que gastó 31 mil 800 pesos en viáticos. En septiembre de ese mismo año, una gira de trabajo de Guillén por Washington-Nueva York-París salió en 229 mil 457 pesos tan sólo en lo que respecta a pasajes aéreos. Todos los informes fueron entregados por la Secretaría de Gobernación vía la Ley de Transparencia. En mayo de 2014, Limón regresó a La Haya para asistir a la Corte Penal Internacional, pero en esa ocasión los boletos de avión, también de KLM, costaron 83 mil 957 pesos. Incluso la dependencia erogó 72 mil pesos en febrero de 2015 para un viaje de Limón a Washington DC, cuando por otros vuelos al mismo destino estadounidense pagaron entre 19 mil y 47 mil pesos.
Presentan 19 embajadores credenciales a Peña encabezará en Palacio Nacional una ceremonia en la que se formaliza la llegada al país de 19 embajadores.
Redacción Ciudad de México.- Este medio día, el presidente Enrique Peña Nieto
Con la presentación de las cartas credenciales, inicia legalmente la misión de los embajadores de Australia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Filipinas, Finlandia, Georgia, Honduras , India, Israel, Kazajistán, Malasia, Palestina, Perú, Portugal, Qatar y Venezuela.
miles de pesos en lujos durante su estancia en España: Reforma
Redacción Ciudad de México.- El ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, y el empresario Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono”, gastaron miles de pesos en viajes, alquiler de propiedades y otros lujos en España durante al menos tres años, publicó este día Reforma. Una fuente de la Fiscalía Anticorrupción de ese país dijo al diario capitalino que “las pruebas son las mismas tanto para Muñoz como para Moreira. Hicieron lo mismo, traer dinero y gastárselo en alquiler de propiedades, viajes, coches y restaurantes. No eran adquisiciones, eran rentas”. Moreira Valdés, investigado en España por el supuesto lavado de 200 mil euros (unos cuatro millones de pesos), rentó de 2013 a 2015 una propiedad en la exclusiva zona residencial de Sant Cugat, Barcelona, cuya renta mensual oscilaba los 3 mil 960 euros (80 mil pesos). La renta de esa propiedad equivalía al costo del Máster en Educación y Comunicación que el también ex líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cursó en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) por 3 mil 920 euros, de acuerdo con la página web de la institución. El ex Gobernador detalló entonces que el curso fue pagado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), que además lo jubiló en febrero de este año con 37 mil 129 pesos mensuales. Mientras que el financiamiento de sus otros tres posgrados en España -Investigación, Comunicación y Periodismo; Asesoría de Medios y Sociedad Político, y Gestión de la Comunicación Política Electoralaún no ha sido aclarado. Además, realizó un doctorado en la Universidad de Burgos, ciudad en la que también se alojó con frecuencia durante semanas, e incluso meses, con motivo de sus estudios, según declaró ante la Fiscalía española. Moreira Valdés fue detenido el pasado 15 de enero y enviado a una cárcel de máxima seguridad en Madrid, donde permaneció una semana. Posteriormente, el 22 de enero, el juez Santiago Pedraz decidió dejar en libertad al ex líder priista por no hallar indicios de delitos de blanqueo u “operaciones relacionadas con organización criminal alguna”. A su vez, “El Mono” viajó siete veces de México a Madrid en los últimos tres años, y de Londres a Madrid en otra ocasión, según los registros de vuelo a los que Reforma tuvo acceso. El diario detalla que el empresario tamaulipeco también habría alquilado una propiedad en la calle Estella número 3, piso 6, puerta D, en Madrid. Después se mudó a un chalet ubicado en la Colonia Encinar de los Reyes, una zona residencial de Alcobendas,
39 15
-El narco en el prianismoAMN.- Esta semana, el jerarca nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, retiróa tres candidatos a presidentes municipales, en Tamaulipas, por tener nexos con el narcotráfico y traicionar a su partido, apoyando descaradamente al candidato panista al gobierno tamaulipeco, Francisco García de Vaca.
PAN se tienen indicios de que las mafias del narcotráfico se hayan infiltrado en campañas electorales de ese partido, pero sí es la primera vez en que de manera indirecta, Beltrones denuncia que los candidatos priístas fueron corrompidos por el narco para echarse en brazos del PAN.
Beltrones Rivera anunció que su partido investigará a los tres candidatos retirados de la contienda electoral, y de confirmarse los supuestos, serán puestos a disposición de la justicia.
Tamaulipas será uno de los trece estados en los que el 5 de junio habrá elecciones de gobernador, alcaldes y para renovar el Congreso del Estado, y es históricamente, junto con Veracruz, bastión de las mafias criminales que trafican con drogas, indocumentados y que han sido sembradas de interminables fosas comunes de migrantes centroamericanos, cuyas maletas aguardaron durante muchos meses en las terminales de autobuses en la mayoría de las ciudades fronterizas tamaulipecas.
¿Qué nos dice este vergonzoso hecho? Que cuando el río suena es porque agua lleva. Lo malo es que hasta ahora Beltrones no ha metido a la cárcel a ninguno de los tres priístas, y la acusación resulta de lo más importante, no sólo porque el narcotráfico se ha infiltrado en la contienda electoral en Tamaulipas, comprando a los abanderados priístas para apoyar al candidato panista, sino que por lógica se entiende que el gallo panista está hasta dentro del negocio chueco, pues el narco le estaría despejando el camino para llegar a la gubernatura. De inmediato, el jerarca nacional en la alta nomenclatura panista, Ricardo Anaya Cortés, se pondría el saco al decir que “históricamente la infiltración del narcotráfico se ha dado en el PRI, el partido que siempre ha gobernado en el estado”. Como se puede ver, estamos ante un pleito entre el ponprianismo,que tanto daño le ha hecho a México, desde que 1988, Carlos Salinas hizo alianza con el PAN, la Iglesia católica y los principales potentados del capitalismo, a cambio de no ser desconocido por ser un presidente espurio, surgido de una frauduelección, y de importantes posiciones políticas en el gobierno feral y la primera gubernatura para el PAN, en 1989, en Baja Cafornia, hasta hoy, dueña absoluta de los Bárbaros del Norte. Sí, desde entonces, el PRI vendió su alma al Diablo. No es la primera vez que en el
zoñoso e n lenta deli-
Por desgracia, el PRI no goza de cabal salud política en el estado de Tamaulipas, toda vez que aún la justicia norteamericana busca al ex gobernador priísta, Tomás Yarrington, acusado de haber tenido nexos con Los Zetas y el Cártel del Golfo, dos organizaciones criminales que rabiosamente se han disputado el control de ese importante corredor rumbo a los EEUU. Veracruz es un polvorín político y social y Tamaulipas es una de las entidades del país más violentas y castigadas por las mafias criminales, y sin lugar a dudas que el PRI pujará fuerte para retener ambas gubernaturas. Por desgracia, el PAN tiene en ambos casos a dos candidatos podridos y ligados a las mafias. ¿O tendrán alguna mejor alternativa electoral los tamaulipecos, que no sea elprianismo?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Darle en la madre al Día de la Madre Rafael Cardona Estoy absolutamente convencido del carácter fetichista de las celebraciones y conmemoraciones. No se necesita invitar a don Sigmund Freud para recibir explicaciones en torno de esta necesidad sacralizadora del recuerdo y la actitud, este afianzamiento de la condición simbólica de las cosas, ni tampoco de la manera como se abusa de estas consagraciones. Días de esto y aquello, para esto, para lo demás. Los únicos ganadores de toda esta convocatoria frenética, son los comerciantes. Y son ellos quienes más ganan con los festejos, más allá del verdadero significado de las cosas. El mejor ejemplo es el ansia como esperan los tenderos judíos la llegada de la Navidad, la cual a ellos ni les va ni les viene, pero es cuando aumentan sus ventas y por consecuencia sus ganancias. Los cristianos, dicen, ponen la fe (si la hubiera en realidad); ellos la vitrina. Pero entre todos estos festejos anuales no hay ninguno tan pesado como el de hoy. El día de la Madre. En la madre. Los vendedores de flores y los restauranteros demuestran en este día no tener ninguna. Tampoco los lacrimógenos y cursilísimos locutores y merolicos de la radio o la TV. Hay quienes hacen festivales para escuchar a niños tartamudos convertirse en Paquito, para prometer una vida sin travesuras y la burocracia ha elevado a categoría de conquista sindical el ocio de las madres, quienes en lugar de acudir a la oficina se quedan en casa para recibir a sus descendientes quienes van a comerse el mole por ella preparado con paciencia desde las seis de la mañana. Ya resulta un lugar común decirlo, pero no está por demás: bastaría respetar y que-
rer con sinceridad a la madre de cada quien todos los días y no hacerse el devoto una vez al año con la exigua demostración de regalarle un par de pantuflas. En la ciudad de México hay un monumento cuya condición explica lo inexplicable de ser mexicano: en sus inmediaciones, el gobierno de la ciudad (desde la administración de Enrique Jackson en la delegación Cuauhtémoc), instaló el espacio tolerado para ejercer la prostitución. Inevitable asociarlo. —¿Dónde están las putas?, pregunta el turista venido de Abasolo, Guanajuato. — Junto al monumento a la madre. Y esa especie de obelisco cuya obra fue (creo) del escultor Asúnsolo, hay una frase inmortal. Por cursi, no por otra cosa: “A la que nos amó antes de conocernos”. A ese cuate nadie le informó de los miles de abortos anuales en esta ciudad y en este país. Pero a esa sentencia marmórea (o de piedra chiluca) el grande Jorge Ibargüengoitia le hubiera agregado algo: “A la que nos amó antes de conocernos y después nos echó a perder”.Y ya se, algunos me van a decir de mi jefecita por estas líneas. Y por ello le pido auxilio a un escritor español quien ha opinado acerca de quienes opinan en las redes. “Basta con que alguien meta la pata (poco o mucho), con que se muestre guasón respecto a un colectivo o individuo “blindados” por la corrección política actual, con que diga que está harto de los dueños de perros y de la ridícula adoración que les profesan, o de los ciclistas imbuidos de superioridad moral respecto a los peatones; con que no condene abiertamente los toros, con que tenga dinero fuera del municipio en el que vive, con que critique a una?mujer (insisto, a una, no al conjunto de ellas),
Fin oficial de la era del petróleo Leopoldo Mendívil Cuando Venezuela tuvo hombres de Estado, en 1960 el entonces ministro de Minas e Hidrocarburos del presidente Rómulo Betancourt, Juan Pablo Pérez Alfonzo, tuvo la genial idea de crear un organismo que actuara como un “instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse”. Así nació, con el apoyo de Abdullah al-Tariki, el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, la Organización de Países Productores de Petróleo, que si hubiese sido un sindicato, Arabia Saudita, ya el país líder en riqueza petrolera del mundo entero, hubiera actuado como el Fidel Velázquez del sindicalismo mexicano, que con su batuta marcaba el ritmo de los triunfos y tragedias de las instituciones laborales de país. Y como Arabia Saudita vive aún, recién acaba de determinar el fin de la era petrolera mundial con el proyecto aprobado por el rey Salmán ben Abdelaziz, de hacer que la economía nacional deje de depender del crudo para diversificar las inversiones y las fuentes de los ingresos… La nueva política económica saudita, según la nueva visión de lo que deba ser Arabia Saudita para el año 2030, comenzó con la desaparición del Ministerio del Petróleo que estuvo encargado de hacer de ese recurso prácticamente la única fuente de ingresos, de riqueza, de inmensas fortunas y de un pueblo feliz, todo esto a la vera de la pobreza que ha padecido la mayor parte del mundo árabe. En vez del Ministerio del Petró-
leo, ha nacido el Ministerio de Energía, Industria y Riqueza Mineral como cabeza de la nueva política económica saudita, encaminada a invertir los cuantiosos recursos que guardan las arcas oficiales del país en un proyecto industrial capaz de satisfacer el abasto de productos de toda clase, hasta hoy importados en conjunto para el consumo de sus habitantes; pero también para ir a la competencia en el escenario mundial, confiados en que sus recursos económicos les permitirán lograr la calidad, modernidad, productividad diversidad y precios competitivos para posicionarse en pocas décadas entre las mejores economías mundiales. Lo anterior no significa que vayan a prescindir de los beneficios que les ha generado su altísima capacidad productiva de exportación, pero siendo solo elemento más en el desarrollo de todas las energías que la naturaleza del planeta creó para uso del género humano. Usted, ingeniero Toro, conoce mucho mejor lo que estoy narrando, más para quienes honran este espacio con su lectura que para usted que es un erudito en la materia. Pero lo que este espacio mejor debe hacer es quedar a su disposición para que nos cuente cuál podrá ser el futuro de México frente a esta nueva potencia económica que entra a la competencia con todo su poder económico. Arabia Saudita está realizando una reforma del tipo de la que ya México tiene, pero como paquete de megarreformas para revolucionar nuestro espectro económico.
En su país pueden construir lo que les dé la gana. ¡Entendámoslo, por favor! Ángel Verdugo Ese mensaje no era para nosotros, sino para una parte muy específica de la clientela política a la que Trump –por esos días–, cortejaba. Nos gusta hacer de un vaso de agua, un huracán categoría 5; nos desgarramos las vestiduras por algo hipotético, conducta explicable por la práctica de nuestros políticos que privilegian el anuncio en detrimento del logro concreto. A fuerza de anunciar y anunciar (Hablan mucho, hacen poco), algo peligroso ha quedado grabado en grupos amplios de mexicanos: tomar el anuncio como algo real. Si el político anuncia algo, como acto reflejo, lo damos ya por hecho. Eso hacemos con las bravatas de Trump, y sus propuestas irrealizables las cuales, deberíamos haberlo entendido desde el principio mismo de las primarias, van dirigidas a un elector específico de Estados Unidos el cual, pocos se atreven a decirlo, está harto de tanto político mentiroso, que ha desvirtuado y prostituido la política en Estados Unidos (al igual que aquí). El ejemplo más claro e ilustrativo de esa conducta tan arraigada, es el famoso muro a lo largo de más de 3,000 kilómetros de frontera con aquel país. Aquél afirmó, que no únicamente construiría ese muro fronterizo sino también, para coronar su ocurrencia – la cual ya damos por hecha–, los mexicanos lo pagaríamos. Sin embargo, por esa propensión tan nuestra a tomar por real todo anuncio, dejamos de lado el hecho de que ese mensaje no era para nosotros, sino para una parte muy específica de la clientela política a la que Trump –por esos días–, cortejaba con miras a obtener su apoyo en las elecciones primarias. Además, dados a meternos siempre en las cuestiones internas de otros países, a la vez que somos celosísimos de nuestra soberanía, dejamos de lado el hecho simple que dicta algo irrefutable:
Cada país puede, dentro de su territorio, tomar las medidas que juzgue necesarias y útiles para frenar la entrada a su territorio de personas las cuales, por ésta o aquella razón, no están dispuestas a cumplir con los requisitos establecidos por su legislación vigente. Así pues, si el Presidente de Estados Unidos –fuere quien fuere–, y si el Congreso le autorizare los fondos correspondientes, podría construir los muros que le aconsejare la inflamación de aquella parte que usted sabe bien cuál es. Luego entonces, ¿por qué el escándalo? ¿Acaso le queremos señalar al Presidente de Estados Unidos y su gobierno, así como a sus instituciones, lo que pueden hacer y también, ya entrados en gastos, lo que no? ¿En qué mundo vivimos? ¿Acaso no nos damos cuenta de la realidad que priva hoy, en lo que se refiere a las relaciones entre países y gobiernos? ¿No somos capaces de entender, que ni siquiera lo opuesto –que Estados Unidos nos dijere qué podríamos hacer, y qué no–, sería posible en los tiempos que corren? Por otra parte, uno de los errores más comunes que cometen los políticos, tanto los de Estados Unidos como los nuestros, es subestimar al elector; piensan que es un retrasado mental, y lo que éste o aquel político anuncie o prometa, lo toma como verdad axiomática. Sin embargo, para mala suerte de quienes todavía ven así a los electores, éstos ya cambiaron; algunos mucho y otros poco, pero cambiaron. Hoy, lo que fácilmente hacía el político hace unos años, luce imposible y lo que es mejor, esto es válido aquí, y también en Estados Unidos. En consecuencia, mejor sería dejar en paz el muro de Trump, y concentrarnos en los muros que aquí, altísimos, separan al ciudadano de los gobernantes, funcionarios, legisladores y dirigentes de partidos. Por favor, ¡maduremos!
17
“Saquen sus rosarios de mis ovarios…” Francisco Garfias
La imagen es elocuente. Muestra a una joven que levanta una pancarta en la que se lee: “Saquen sus rosarios de mis ovarios…”. La foto fue tomada en una manifestación en favor del aborto, realizada en Bogotá en el 2009. Fue publicada ayer en el diario El País para ilustrar una nota sobre las dificultades que, diez años después de legalizado, existen en ese país para el “aborto seguro”. El caso viene a cuento porque la interrupción voluntaria del embarazo, junto con el matrimonio entre personas del mismo sexo, volverán a ser materia de debate en las mesas de trabajo sobre lo que será la Constitución de la Ciudad de México. Organizaciones de mujeres que luchan por la equidad de género y contra la violencia machista se movilizan ya ante la eventualidad de que ese debate sea plataforma para una “regresión” de derechos adquiridos. Temen que sea aprovechado por los aliados de Provida para dar marcha atrás a la legalización del aborto y los matrimonios gay. Los panistas ya dieron color. Mandaron a la Asamblea Constituyente a la exdirigente nacional de ese partido, Cecilia Romero, emblema del ultraconservador Yunque. Romero sostiene, desde siempre, posturas radicales contra el aborto y las bodas gay. El mismísimo Ricardo Anaya, jefe nacional del azul, no niega la cruz de su parroquia. “El PAN mantiene la postura de respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte”, dijo el dirigente nacional, en reciente visita a San Luis Potosí. (Pulso, 6 de abril, 16). En el PRI reconocen que el espinoso asunto, que divide a la sociedad, tendrá que ser incluido en los debates sobre la Constitución de la Ciudad de México. Lo confirma Eduardo Escobedo, sólido candidato del PRI a la Asam-
blea Constituyente, pero aclara: “El tema no está en nuestra agenda”. Andrés Manuel López Obrador, el jefe de jefes en Morena, ha mantenido, también, una postura conservadora frente a esos derechos adquiridos. A nivel nacional, todos los estados de la República consideran legal el aborto en caso de violación. Guanajuato, Guerrero y Querétaro no lo permiten cuando hay riesgo para la vida de la mujer, según Wikipedia. Quince de las 32 entidades extienden estos casos para incluir deformidades fetales graves. Yucatán agrega factores económicos: cuando la mujer ya ha dado a luz a tres o más niños. La atención de los priistas está más focalizada en la elaboración y el ejercicio del presupuesto de la capital de la República. “Ése es uno de los grandes temas”, asegura el también exdiputado federal tricolor. El gasto es el detonante de toda la actividad pública. Se tendrá que revisar a fondo cómo se estructura, destaca. La ampliación de alcaldías —de 16 a 18 o 20— es otro tema de necesaria revisión, dice. “En un municipio de más de dos millones de personas, los problemas crecen exponencialmente”, nos dice Escobedo. Es una ingenuidad pensar que candidatos del PRI, PRD, MC y dirigentes municipales del PT y Morena se sumaron simultánea y espontáneamente a la candidatura del panista Cabeza de Vaca a la gubernatura de Tamaulipas. Imposible no suponer que fueron presionados por los malosos, en una parte del estado que controla el Cártel del Golfo. El plural “respaldo” no sólo multiplicó las sospechas de que el crimen organizado está metido hasta la médula en las elecciones de esa entidad, sino que también desató una guerra de declaraciones entre los dirigentes de las principales fuerzas políticas. Agustín Basave, presidente del PRD, replicó directamente a lo publicado en este espacio el día de ayer:
40 meses del sexenio de Peña: 30 mil 604 ejecuciones
Narcopolítica: aquel invento de Calderón
Leo Zuckermann
Jorge Fernández Menéndez
A partir de enero de 2016, las ejecuciones se incrementaron en un 24% con respecto a las de diciembre del año pasado. En marzo de este año ocurrieron un total de 854 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Esta cifra fue prácticamente la misma que la observada en el mes inmediato anterior, es decir, 855 que se registraron en febrero. Esto de acuerdo a la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios, en 40 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 30 mil 604, un promedio de 25 por día. Hay una mala noticia: a partir de enero de 2016, las ejecuciones se incrementaron en un 24% con respecto a las de diciembre del año pasado. Los últimos dos meses de 2015 tuvimos alrededor de 665 ejecuciones por mes. Pero, en los tres primeros meses de 2016, no sólo alcanzamos la mayor cifra que se presentó en 2015 (810 en septiembre) sino que la rebasamos para llegar a 829 en enero, 855 en febrero y 854 en marzo. Estamos cada vez más lejos de los 520-530 por mes que se habían presentado entre junio y octubre de 2014. En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 536 homicidios dolosos en marzo. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos, incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no. En los 40 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 57 mil 251 homicidios dolosos. La diferencia son 26 mil 647 asesinatos con respecto al número de Lantia que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá alrededor del 53% de los homicidios en México tiene que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Informo este porcentaje sólo con fines indicativos. Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distribución
regional de la violencia, las entidades con mayor número de ejecutados en marzo fueron: Guerrero (140), Michoacán (69), Tamaulipas (64), Chihuahua (59), Puebla (48), Colima (44) y Estado de México (42). En marzo los estados que registraron el aumento más alto respecto a febrero fueron Coahuila (283%), Veracruz (92%), Tamaulipas (88%), Puebla (60%) y Guerrero (20%). Bajando al nivel municipal, Acapulco fue, otra vez, el municipio con más ejecuciones en marzo con 74, un aumento del 16% respecto a febrero. Ciudad Juárez ocupó el segundo lugar con 36, 20% más que el mes anterior. Tijuana (29) se colocó en el tercer lugar con un aumento del 4%. Tecomán (17) e Iguala (17) se ubicaron en cuarto y quinto lugares con incrementos del 467% y 183%, respectivamente. De acuerdo a Lantia, la violencia en Guerrero y en Colima se debió a enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa (CS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En Chihuahua tuvo que ver con conflictos entre los Ántrax y Gente Nueva (células del CS) contra el Cártel del Golfo (CG) y células de Los Zetas. En Tamaulipas, como suele ser el caso en este estado, células de Los Zetas se enfrentaron con el CG y ambos con autoridades estatales y federales. Finalmente, en Baja California la violencia fue producto de las peleas entre una célula criminal del CS, operada por Alfonso Arzate García “El Aquiles”, contra el Cártel de los Arellano Félix y el CJNG. Esto en cuanto a homicidios y ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Veamos, ahora, dos delitos que agravian mucho a la sociedad. Primero, el secuestro. Durante marzo de 2016, de acuerdo a las cifras oficiales, se reportaron 85 comparados con 83 del mes anterior (febrero). En los 40 meses del gobierno de Peña suman ya cuatro mil 521 secuestros para un promedio de cuatro por día. Hay que recordar que estas cifras se generan a partir de las averiguaciones previas de los Ministerios Públicos; por tanto, estos números están subestimados ya que muchos secuestros no se denuncian a las autoridades.
Vamos a recordar un texto que aquí publicamos el 8 de diciembre del 2011. Venían las elecciones del 2012 y el entonces presidente Calderón advirtió sobre el peligro creciente del involucramiento del crimen organizado en los comicios. La mayoría de los actores políticos le pegaron hasta con la cubeta. No faltaron críticas implícitas ni siquiera de Gustavo Madero, para esas fechas, líder del Partido Acción Nacional. Esto es lo que escribimos entonces, en vísperas, como ahora, de un proceso electoral. “No deja de asombrarme, publicamos en este espacio el 8 de diciembre del 2011, la frivolidad con que muchos de nuestros políticos, de todos los partidos, asumen el desafío del crimen organizado dentro de la propia vida política, en su entorno, en su realidad. Olvidemos por un momento los capítulos fundamentales, más evidentes como el incumplimiento, casi absoluto, de los compromisos contraídos hace más de tres años en aquel consejo de seguridad nacional realizado en Palacio Nacional luego de la muerte del joven Fernando Martí, cuando su padre, Alejandro, les lanzó aquello de que “si no pueden, renuncien”. Han pasado los meses y los años, los compromisos no se han cumplido y ninguno ha renunciado. “Ahí están, paralizadas en el Congreso, casi todas las reformas en el ámbito de la seguridad, incluyendo la que propusieron los propios partidos a través de sus gobernadores en la Conago. En el inter ha habido dirigentes locales, presidentes municipales, hasta un candidato a gobernador, Rodolfo Torre Cantú, asesinados y no ha pasado nada. Pero ahora que se advierte del peligro, evidente, real, cercano, de la intromisión del narcotráfico en las elecciones, como ha ocurrido en muchos puntos del país y como fue claro que sucedió en Michoacán, la mejor respuesta que muchos de nuestros más prominentes hombres de la política encuentran, es desgarrarse las vestiduras y decir que se trata de una intromisión gubernamental en las elecciones. “Lo que sucede es que muchos prefieren no ver y piensan, quizás,
39 18
que de alguna forma se beneficiarán, ya sea por el desgaste del gobierno, por apoyos explícitos o por omisión, de esa ceguera voluntaria. Apenas el miércoles el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, exigía al gobierno federal investigar y poner al descubierto lo sucedido con el narcotráfico en las elecciones de Michoacán. Está bien, pero cuando el mismo gobierno federal detuvo a más de una docena de funcionarios locales relacionados con el narcotráfico en el llamado michoacanazo, dijeron que se estaba interviniendo en la vida política del estado. Todos los detenidos quedaron en libertad… pero había un diputado electo que seguía prófugo: era Julio César Godoy Toscano, medio hermano del gobernador Leonel Godoy. Desde antes de las elecciones legislativas, el Partido de la Revolución Democrática tuvo información sobre las relaciones de Julio César con Servando Gómez, La Tuta... Lo ignoraron y lo dejaron como candidato. Cuando fue solicitada su orden de captura, para darle fuero, Alejandro Encinas lo tuvo escondido dos días en sus oficinas en San Lázaro. Rindió protesta como diputado y de inmediato se lo incorporó nada menos que a la comisión de justicia. Hasta que las grabaciones de Godoy y La Tuta se difundieron públicamente y fue desaforado. El proceso de desafuero le dio tiempo para huir. Está prófugo”. “Dicen que la autoridad debe proceder con el narcotráfico en lugar de hacer declaraciones, que es su obligación. En buena medida tienen razón. El problema es que en muchas ocasiones, cuando se procede son esos mismos políticos y dirigentes partidarios los que se oponen. Que se actúe, parecen decir, pero sobre los bueyes de mi compadre. Ahí está el ejemplo de Greg Sánchez, exalcalde de Benito Juárez, donde se ubica Cancún. Como en el caso de Julio César Godoy, la dirigencia del PRD fue advertida de que no lo presentaran como candidato porque había investigaciones sobre las relaciones con el crimen organizado del entonces alcalde. No sólo lo ignoraron y lo hicieron candidato a gobernador, y después fue, también, candidato a senador”.
Más sabe el diablo por viejo…
La noche de "El Chapo"
José Cárdenas
Joaquín López Dóriga
Beltrones prefiere quedarse huérfano de aspirantes que arriesgarse a que el fantasma “Abarca” venga a espantarlo. La presunta penetración del narcotráfico en la política tamaulipeca es acusación grave.
ne antecedentes penales; estuvo en prisión en McAllen, por robo de armas y vehículos, en 1986, cuando aún no cumplía 20 años; recibió medio millón de dólares del Cártel del Golfo para financiar su campaña a la alcaldía de Reynosa, en 2004.
Manlio Fabio Beltrones mete en camisa de once varas al joven maravilla, Ricardo Anaya.
Por su parte, el priista Baltazar Hinojosa, carga en su historial con la etiqueta de haber sido incondicional del exgobernador Yarrington, señalado como socio y protector de grupos delictivos; fue secretario de Educación y Desarrollo Social durante el sexenio del ex narcogóber.
El líder del PRI expulsa del partido tricolor a sus candidatos para las alcaldías de Hidalgo, Villagrán y Mainero, Tamaulipas, argumentando que están vendidos al crimen organizado. Beltrones prefiere quedarse huérfano de aspirantes que arriesgarse a que el fantasma “Abarca” venga a espantarlo. La presunta penetración del narcotráfico en la política tamaulipeca es acusación grave. “El cinismo del PRI no conoce límites”, replica desde la “lona” el panista Anaya, quien recuerda el pasado delincuencial de los exgobernadores tricolores, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, prófugos, perseguidos por la justicia. La jugada del Padrino don Beltrone lleva jiribilla. En carambola de tres bandas, denuncia que los tres defenestrados mostraron apoyo al candidato del PAN Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Pero ¡Ojo!, la cúpula priista no los acusa de traición, sino de someterse a la presión de las organizaciones criminales para inclinar la balanza a favor del blanquiazul. El señalamiento priista pretende revelar de qué lado se peina el crimen, en una contienda atascada en lodo. Cabeza de Vaca tie-
39 19
La jugada priista pretende sembrar la idea de que los golfos están metidos en las campañas electorales, que han elegido a Cabeza de Vaca como su abanderado y harán todo lo necesario para imponerlo. Con maña, Beltrones coloca a su contraparte panista, Ricardo Anaya, entre la espada y la pared; lo obliga a escudriñar a cada uno de sus candidatos y a revelar cualquier indicio de nexos con el crimen. Poco importa si los tres priistas apestados son culpables. Sólo cuenta que su presunto desprestigio salpique nada más al PAN. Plan pues.
con
maña,
EL MONJE DRAMÁTICO: A 25 días de las elecciones, la guerra de porquería es tragedia cotizada al alza, y los votantes tamaulipecos a la baja, resignados a elegir entre malos y peores, ineptos y delincuentes; ¿entre zetas y golfos?
El pasado miércoles 4, a las 3 de la tarde, integrantes del Consejo Nacional de Seguridad y el órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social se reunieron en sesión extraordinaria en el penal El Altiplano y acordaron trasladar a Joaquín Guzmán Loera al Cefereso número 9 de Ciudad Juárez. Con ese documento en la mano, unos minutos antes de las 9 de la noche del viernes, aterrizaron en el helipuerto de El Altiplano, tres Sikorskys de la Policía Federal de los que descendieron elementos de Operaciones Especiales de Seguridad Penitenciaria, encabezados por el titular de ese Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero Durán. Ingresaron por la aduana y llegaron a la celda de Guzmán Loera, que estaba echado en su cama. Le ordenaron que se levantara, pusiera la camisa y empacara sus cosas. En bolsas de plástico transparente guardaron su ropa y en una caja de cartón, que sellaron, los expedientes de sus procesos. Preguntó si era un cambio de penal, solo le dijeron que sí, pero no a cuál. Pero no era la primera. Tras su detención el 3 de junio de 1993 en Guatemala por el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo diez días antes, el 24 de mayo en el aeropuerto de Guadalajara, el 22 de noviembre de 1995, fue trasladado de ese penal, entonces de Almoloya, al de Puente Grande, en Jalisco, del que se fugaría el 19 de enero de 2001.
El viernes, al salir de su celda lo condujeron a la aduana de ingreso. Ahí lo esperaba un transporte tipo Rino. Tras pasar un examen médico, lo subieron al blindado y recorrieron 300 metros hasta el helipuerto del penal, donde abordó uno de los helicópteros y, escoltado por los otros dos, volaron hasta el hangar de la Policía Federal en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde aterrizaron a eso de las 21:45. Allí abordaron un jet de la misma corporación y volaron hasta Ciudad Juárez, donde se había montado un gran operativo militar, todo en el más absoluto secreto. Allí, de nuevo, a otro helicóptero que aterrizó a las 01:30 del sábado en un ala del Cefereso 9 y en otro Rino, ingresado al penal. A las 03:30, Guzmán Loera estaba en su nueva celda en uno de los módulos de alta seguridad de ese centro penitenciario, donde esperará la extradición, que llevará tiempo. RETALES 1. EXTRAORDINARIO. Eso sería que los senadores convocaron a un período este mes cuando hoy faltan 24 días para las elecciones. Es cierto que ya se reúnen las comisiones, pero el avance es escaso; 2. ENCUENTRO. Tras el regreso a clases en las vocacionales, se darán las condiciones de Aurelio Nuño Mayer para reunirse con la comunidad politécnica; y 3. ESPALDA. Ya veo en sus primeras planas los reclamos a El Bronco de los que lo apoyaron para hacerlo gobernador. Pues, ¿qué les incumplió o qué quieren que les cumpla?
¡Sabadazo! Ricardo Alemán El 14 de diciembre de 2015 –con el título de “Margarita sigue el camino de Fox”–, dijimos que la ex primera dama, Margarita Zavala, tenía todo para convertirse en candidata presidencial del PAN, para la elección de 2018. Señalamos que, según las primeras encuestas, la esposa de Calderón aparecía en competencia real con el aventajado López Obrador –quien tiene más de una década en campaña–, e incluso, en muchos casos se colocaba por encima de aspirantes priístas como Miguel Osorio, Eruviel Ávila y Manlio Fabio Beltrones. Y no faltaron, hace cinco meses, los que descalificaron el análisis, sobre todo porque comparamos la estrategia que ya asomaba el equipo de campaña de la señora Zavala, con la empleada por Vicente Fox, a partir del 7 de julio de 1997, cuando el guanajuatense se destapó como precandidato presidencial, horas después de las elecciones intermedias de ese año en donde, por cierto, el PRI perdió, por primera ocasión, la mayoría en la Cámara de Diputados. Dijimos que igual que Fox, la señora Zavala abrió sus cartas poco tiempo después de las elecciones intermedias de 2015 y que, incluso, fue más allá de un mero destape. Y es que mandó un mensaje de muchas caras. Palabras más, palabras menos, advirtió que de no ser candidata por el PAN, sería candidata independiente. El ultimátum fue visto como una traición, pero en realidad se trató de una maniobra política que hoy –cinco meses después–, tiene sentido. ¿Por qué? Porque la maniobra consistió en no pelear ni dentro ni fuera del PAN por conseguir la candidatura presidencial. No, la idea era seguir la misma estrategia de Fox. Es decir, que por la vía de los hechos –el trabajo político y las encuestas–, la candidatura misma pudiera imponerse por sí misma al ánimo de
los militantes del PAN. Hoy, Margarita Zavala es “la figura”, no sólo entre el panismo del país –y en aquellos estados con elecciones–, sino que es una figura indispensable en los proceso electorales en disputa por el partido azul, sean del grupo que se trate; sean amigos o promovidos por Rafael Moreno Valle; sean amigos del presidente del Partido, Ricardo Anaya o simpatizantes de “los Calderón”. Pero si bien Margarita es un fenómeno político en el PAN, su imagen es aún más fuerte fuera del PAN. ¿Por qué? Porque en un escenario de incredulidad en la política y los políticos; en medio del supuesto o real mal humor social del que hablan muchos –hipótesis que, por cierto, aquí no compartimos–, lo cierto es que la figura de la ex primera dama no sólo rompe con los estereotipos del hartazgo, sino que se convierte en una alternativa real; alternativa incluso a la rancia figura populista de López Obrador. Y esa novedad, esa alternativa real para la presidencial de 2018, no sólo ya es una realidad, sino que es visible en las encuestas recientes. Resulta que en todos los sondeos de opinión sobre los presidenciables para 2018 y en todas las combinaciones entre candidatos, la señora Zavala aparece en los tres primeros lugares de preferencia. ¿Y qué quiere decir eso? Casi nada, que sin hacer campaña formal, sin emplear dinero para la promoción de su nombre y su imagen y sin tener una responsabilidad de poder capaz de catapultar su figura política –o acaso por ello–, la señora Zavala está entre los presidenciables más aventajados, más queridos y más respetados, a dos años de la contienda presidencial de 2018. Y sería una torpeza mayúscula que en el PAN –en donde no tienen figuras reales–, cerraran la puerta a la candidatura ganadora de Margarita Zavala.
Entre Trump y El Chapo
20
Yuriria Sierra Dos asuntos importantes ocupan hoy la agenda de política exterior de nuestro país, específicamente con Estados Unidos. Desde luego, uno de ellos es la figura de Donald Trump, que será tema los próximos meses y, de resultar ganador, hasta que su mandato termine. Quién diría que la broma sería hoy una desafortunada posibilidad: “Es necesario subrayar que los consideramos aliados importantes, no sólo en el tema comercial, sino para multiplicar este mensaje de que la relación bilateral es beneficiosa para Estados Unidos, que nuestra comunidad aporta enormemente a su crecimiento económico y que México es un país que tiene un peso específico y, por lo tanto, es un socio al que hay que cuidar y procurar”, me dijo ayer en entrevista Claudia Ruiz Massieu, después de participar en una ponencia altamente celebrada, con legisladores de California y el gobernador de aquel estado, Jerry Brown. “Nuestra comunidad migrante es vista como un motor para la economía y el desarrollo cultural. Que los legisladores y los alcaldes –californianos– sepan que nosotros valoramos eso y que seguimos contando con ellos para proteger a nuestra comunidad y promover a México”, agregó. Fue también la canciller quien llevó ayer a la ONU el mensaje contra el probable ataque al multilateralismo que llegaría, de resultar Trump presidente de EU: “Hay un debate en el seno de la ONU, de cómo hacer que este foro siga siendo un espacio donde se construyan las soluciones duraderas para lograr un mundo con mayor paz y seguridad. Además de cómo debemos valorar y utilizar las instituciones para que podamos responder más oportunamente y con mayores consensos a los retos que nos está planteando el siglo XXI, pues la ONU, sus instituciones y mecanismos de trabajo surgen en el siglo pasado y respondían a otra realidad. Hoy, necesitamos adecuarlas para construir paz y seguridad duraderas, a partir de una visión de desarrollo
que todos tenemos que construir, no solamente unos pocos países y otros no”. Ruiz Massieu fue una de las primeras piezas del gobierno federal en expresar su preocupación por el discurso ofensivo del virtual candidato republicano. Incluso, el nombramiento que se hizo de Carlos Manuel Sada, como el nuevo embajador en EU, corresponde a esta nueva estrategia para hacer frente a cualquiera que sea el resultado de las elecciones estadunidenses. Y el otro tema que nos tomó por sorpresa fue que Joaquín Guzmán Loera duerme hoy en un penal de Ciudad Juárez, tan cerca de la línea fronteriza que tanto miedo le ha dado cruzar bajo la tutela de autoridades gringas. El lunes temprano se dio a conocer la luz verde que un juez federal otorgaba para su posible extradición, lo que tomó desprevenidos, incluso a sus abogados. “Hemos sido notificados de esta resolución y estamos a la espera de que nos sea remitido el expediente en su totalidad para analizar si cumple los requisitos del Tratado Bilateral con Estados Unidos y de la Ley de Extradiciones. En el momento en que tengamos este expediente, iniciaremos esta valoración y tendremos 20 días”, me dijo ayer Ruiz Massieu. Veinte días para resolver la extradición más importante. Ante la justicia de Nueva York o ante la de California. La facultad para diseñar escarnios acompañados de diseño táctico y capacidad de respuesta definirá, en gran medida, el éxito o la agonía de México en los próximos años. De ahí la importancia estratégica de la gira que Ruiz Massieu acaba de realizar: porque México no está sólo expectante, está tomando cartas en los asuntos. Y tal vez, la extradición de El Chapo sea una de las más importantes, un primer as bajo la manga frente a las elecciones de noviembre en nuestro vecino del norte. Dando y dando, reza el dicho.
Inician actividades oficiales Modernización de Vialidades 19 nuevos Embajadores en Baja California
STAFF PRESIDENCIA El Primer Mandatario les refrendó el interés de México por estrechar los lazos de amistad y fortalecer la cooperación con sus naciones. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió las cartas credenciales de 19 nuevos Embajadores que iniciaron así sus actividades oficiales como representantes de sus naciones en México. Los nuevos representantes diplomáticos residentes en México son: Mohammad Azhar Bin Malzan, de Malasia; Jonathan Peled, de Israel;
Ahmed Abdualla A. A. Al-Kurwari, de Qatar; Mohamed Abdel Karim Saadat, de Palestina; Andrian Yelemessov, de Kazajstán; Roy Eriksson, de Finlandia; Enio Cordeiro, de Brasil; Zurab Eristavi, de Georgia; Alena Gazúrová, de la República Eslovaca; y Alfredo Salvador Pineda Saca, de El Salvador. Leonardo Arízaga Schmegel, de Ecuador; María Lourdes Urbaneja Durant, de Venezuela; Jorge Roza de Oliveira, de Portugal; David Graham Engel, de Australia; Julio Hernán Garro Gálvez, de Perú; Alden Rivera Montes, de Honduras; Patricia Cárdenas Santamaría, de Colombia; Eduardo José A. de Vega, de Filipinas; y de Muktesh Kumar Pardeshi, de la India.
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó infraestructura vial de la zona metropolitana Tijuana– Rosarito–Tecate, en el estado de Baja California. "Hoy estamos inaugurando, por ejemplo, las obras de mantenimiento en los cuatro carriles de la ruta Tijuana a Tecate, las mejoras que se han hecho a la carretera Tijuana-Ensenada". En 2012 el Gobierno de la República asumió el compromiso de mejorar la infraestructura vial de la zona metropolitana Tijuana–Rosarito– Tecate. A 4 años de distancia, estas obras se han cumplido. Obras en la zona metropolitana: Se modernizado 100 km de vialidades. Se llevaron a cabo obras de mantenimiento en los 4 carriles que conforman la ruta Tijuana-Tecate. Se hicieron mejoras en la carretera Tijuana-Ensenada, que pasa por el centro de Rosarito. Se realizaron trabajos de conservación en la Avenida Juárez y la Calzada Universidad, así como en la carretera
Mexicali-Tecate, donde además se construyó un tercer carril. Estas obras ocuparon una inversión superior a los 617 MDP y benefician a más de 1 millón 750 mil habitantes de la región fronteriza. Obras concluidas en la frontera norte: Construcción del Puente Peatonal Internacional en el Aeropuerto de Tijuana (185 MDP). Construcción del nuevo acceso peatonal Puerta México Este, en el cruce de San Ysidro-El Chaparral; el cruce más transitado del mundo. Con estos proyectos de infraestructura, Baja California y México en su conjunto, podrán atraer más inversiones, crear más empleos y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de las familias. "Aquí ya, hoy podemos dar cuenta, y con ello quiero concluir, las varias otras obras de infraestructura que con participación del sector privado se están impulsando en Baja California". Proyectos en proceso: Sistema de transporte articulado BRT en la Ciudad de Tijuana, junto con el gobierno estatal (2,859 MDP).
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016
Instagram renueva su logotipo e interfaz
Redacción Ciudad de México.- La red social de los amantes de la fotografía amanece este miércoles con un radical cambio de imagen que implica un rediseño total de su logotipo y el cambio de color de azul a negro en la mayoría de elementos de su aplicación principal, además de Boomerang y Hyperlapse. A través de la cuenta oficial de la red se explican algunas nociones de la nueva imagen de Instagram a través de un clip de video que muestra el proceso de rediseño del logotipo. "El nuevo (logotipo) representa una cámara simple y el arcoiris sigue vivo en forma de gradiente (...) También hemos mejorado la forma de ver la app de Instagram. El diseño más simple pone énfasis en sus fotos y vídeos sin necesidad de cambiar la forma en que navega la aplicación". Si bien el video explicativo de los cambios rebasa los 300 mil "me gusta" apenas a
una hora de ser publicado, también suma casi 20 mil comentarios que en su mayoría demuestran el descontento de ls usuarios con los cambios. Este representa el mayor cambio de Instagram desde que fue comprada por Facebook en abril del 2012 y con esto deja atrás el estilo "vintage" que le caracterizó desde sus fundación en el 2010. EL DATO En su anuncio del cambio de imagen, Instagram informa que cada día se comparten más de 80 millones de fotos y videos por día a través de esta red social.
WhatsApp Web lanzó su app nativa para Windows y Mac: ¿para qué sirve?
Por Pablo Leites Ciudad de México.- Que WhatsApp no se limita a los smartphones, no es novedad. Desde enero de 2015, los usuarios de PC y dispositivos Android pueden chatear desde la comodidad de un navegador Web, mientras que para los usuarios de iPhone WhatsApp Web está disponible desde agosto del año pasado. A partir de hoy, la app de mensajería instantánea da un paso más hacia su consolidación extra-smartphones con el lanzamiento de apps nativas para Windows y para Mac. ¿Cuál es la diferencia? Fundamentalmente, que no requiere de un navegador web, sino que basta con colocar el acceso directo en el escritorio o en la barra de herramientas para acceder directamente, pero además tiene algunas interesantes ventajas. Por ejemplo, las notificaciones en Windows 10 aparecen con lectura previa en el extremo inferior izquierdo de la pantalla y desaparecen automáticamente; la aplicación nativa reconoce atajos de teclado y es más es-
table e integrada al entorno de escritorio. En el caso de Mac, hasta ahora era posible usar WhatsApp Web siempre y cuando el navegador fuera compatible, con lo que quedaban afuera los usuarios de Safari, el navegador propio de iOS. A partir de la nueva app, ya no hará falta abrir Chrome. Por supuesto, por la arquitectura de WhatsApp, que no utiliza servidores para almacernar los mensajes, es imposible que sea completamente independiente del dispositivo móvil, por lo que sigue siendo necesario ingresar con el escaneo del código QR tal como sucede hoy con la version Web. ¿Cómo usarla? Es sencillo, la app es gratuita y está disponible en la página oficial de WhatsApp para todos los sistemas operativos (Windows 8 o superior y Mac OSx 10.9 o superior). No instala nada en la computadora: simplemente hay que descargar el archivo y crear un acceso directo que puede estar anclado en la barra de herramientas para acceder más rápidamente.
23
Fundamental la interacción Con este calor hidrata tu piel madre-hijo en etapas tempranas
Por Bertha Sola
por Bertha Sola Ciudad de México.- La interacción cara-cara entre la madre y su bebé libera oxitocina, sustancia que favorece el desarrollo de un mayor vínculo entre ambos. La interacción entre la madre y su bebé, es un intercambio de estímulos sensoriales, hormonales y sociales adecuados para el óptimo desempeño materno y el desarrollo del infante; sin embargo, la ausencia de esta relación en etapas tempranas podría provocar alteraciones en el sistema nervioso y procesos cognitivos, así como en problemas de atención e hiperactividad en el desarrollo del infante, afirmó Ángel Melo Salazar. El científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Tlaxcala precisó que estudios recientes revelan que, por ejemplo, la prolactina (hormona que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias) y que ingiere el bebé a través de la leche materna temprana, es importante en el desarrollo del sistema inmunológico, emocional y conductual de los infantes. Aunque aún faltan más estudios al respecto, hay investigaciones que han reportado que los niños que no son amamantados por leche materna tienen deficiencias en procesos de aprendizaje, explicó Melo Salazar, adscrito al Centro de Investigación en Reproducción Animal (CIRA) del Cinvestav Tlaxcala en colaboración con la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).
El científico precisó que recientes estudios también revelan que la interacción caracara entre la madre y su bebé libera oxitocina, sustancia que favorece el desarrollo de un mayor vínculo entre ambos. En la mujer, dijo, también se ha encontrado una relación entre los niveles de cortisol durante la gestación con los sentimientos de afiliación y apego a su bebé. “Conforme se acerca la fecha del parto, los niveles de cortisol se incrementan así como los sentimientos positivos hacia su bebé”. Para el investigador el contacto directo entre la madre y el recién nacido al parto es esencial para el desarrollo del “apego seguro” del infante y un vínculo estrecho con la madre. Consideró que entre los aspectos que influyen en el desarrollo de la conducta materna no sólo intervienen ciertas hormonas durante la gestación (estradiol, progesterona, prolactina) y el parto (oxitocina, cortisol), sino también depende de factores psicológicos, cognitivos, afectivos, mentales, de adicción, sociales, experiencias tempranas y maternales, e incluso económicos y socio-culturales. De acuerdo con Melo Salazar, en modelos animales, la conducta materna se ha podido inducir ante la presencia continua de uno o varios infantes, ya que las áreas neurales que regulan la expresión de la conducta materna están presentes desde el desarrollo mismo del sistema nervioso en todas las especies. “Cuando
nacemos
dichas
áreas
Ciudad de México.- Una piel hermosa, es sinónimo de cuidado, juventud y, por supuesto, salud y mamá tiene derecho a lucirla. Cada día la piel está expuesta a múltiples agresiones: rayos UV, estrés, contaminación. Estos factores puedes incrementar la producción de sudor y sebo en la piel, dejando una apariencia brillosa y grasosa. Para combatir estas agresiones que las mujeres enfrentan en el rostro, los laboratorios L’Oréal París crearon la línea Hidra-Total 5 para diferentes etapas de la vida, 35+, 45+ y 55+. Estas deliciosas cremas: 1) hidratan, 2) combaten el brillo, 3) re-equilibran, 4) reducen poros e imperfecciones, 5) suavizan. Su textura cremosa se absorbe rápidamente sobre el rostro dejándolo completamente mate, pero a la vez hidratado por mucho más tiempo. Su innovador ingrediente, AntiShine Complex con Perlite, compensa el resecamiento y reduce la sensación de tirantez, mientras ayuda a disminuir visiblemente la grasa y las imperfecciones, proporcionando equilibrio y uniformidad al cutis, con tan solo un producto. Para lucir una piel naturalmente radiante los cuidados diarios
son fundamentales; seguir una rutina de belleza es lo más recomendable. Con la línea Hidra-Total 5 de L’Oréal París y su nueva crema Hidratante Matificante, completa tu ritual de cuidados para el rostro, siguiendo estos sencillos pasos: Paso 1: Limpieza del rostro con la leche y/o toallitas desmaquillantes equilibrantes con Hydra- Claryl, que ayudan a desmaquillar de manera más rápida y fácil, dejando la piel limpia, hidratada y equilibrada. Paso 2: Tonifica con la loción tonificante equilibrante, para piel normal a mixta, para una piel visiblemente suave, lisa y homogénea. Paso 3: Hidrata y protege con la crema hidratante matificante con Anti-Shine Complex para piel mixta a grasa que ayuda a combatir el brillo, manteniendo un óptimo nivel de hidratación y suavidad día tras día. Pero debes usarlas para comprobar su efectividad y para ello la Crónica online y L’oreal te regalan un kit con una crema para cada etapa si nos dices por qué eliges esa marca y cuál le va a ser más útil a tu mami que merece el mejor de los festejos. Manda tu respuesta a besolava@ hotmail.com Pomoción válida del 10 al 14 de mayo de 2016.
Estas son las consecuencias
de masticar chicle...
Redacción
Ciudad de México.Si te encanta mascar chicle cada que estás ansiosa, estresada, porque te encanta su sabor o porque no te dio tiempo de lavarte los dientes, lo mejor es que midas tu próximo consumo, ya que las consecuencias de masticar chicle van más allá de los daños a tu salud bucal. MÁS VALE PREVENIR
Tanto los ingredientes del chicle como el aire que tragas al masticarlo pueden hacer que te sientas inapetente y con gases.
Son tantos los movimientos al mascar que se desgastan las articulaciones de la mandíbula, advierte un estudio del Instituto de Cabeza y Cuello de la Clínica Cleveland, en Ohio.
3. Dolor de cabeza Otra de las consecuencias de masticar chicle es que mueve diversos músculos que conectan con el cerebro, lo que podría originar este tipo de malestar.
ser Hipertensión pulmonar
Si estás tratando de bajar de peso, piénsalo dos veces antes de recurrir a un chicle. Éste aumenta la producción de saliva por más tiempo de lo normal, lo que provoca que el metabolismo reaccione lentamente.
5. Dolor mandibular
Algunos chicles sin azúcar contienen sorbitol que es un laxante que puede ocasionar diarrea crónica y dolor estomacal si se ingiere en exceso, reporta una investigación del Hospital Universitario Charité de Berlín.
¿Te quedaste sin aliento? puede
4. Cambia el metabolismo
1. Sin hambre y con gases
2. Malestar estomacal
24
6. Impacta a los dientes Una de las consecuencias de masticar chicle más conocidas es el daño que puede causar a la dentadura. Un estudio del American Dental Association revela que aunque hay chicles que no contienen azúcar, sí tienen saborizantes y conservadores que favorecen el desgaste de las piezas dentales y su caída.
7. Se te antojará la comida chatarra Masticar chicle provoca que comas más papas fritas, hamburguesas, frituras y menos verduras.
Por Bertha Sola Ciudad de México.La hipertensión pulmonar es una enfermedad de difícil diagnóstico y pronóstico grave, calificada como enfermedad rara en sus variedades idiopática y familiar, pero también provocada como consecuencia de otras enfermedades”. Es el aumento en la presión arterial en la arteria pulmonar, venas pulmonares o capilares pulmonares, conocidos en conjunto como la vasculatura pulmonar cuando esto sucede los vasos sanguinos que transportan la sangre del corazón a los pulmones se estrechan y endurecen lo que provoca que el corazón haga un mayor esfuerzo para bombear sangre y con el tiempo se debilita,no puede cumplir su función y puede desarrollar insuficiencia cardiaca. Uno de los principales problemas asociados con la hipertensión arterial es el retraso en el diagnóstico. De hecho, los pacientes requieren de hasta 2 y 3 años y la visita a varios especialistas para ser correctamente diagnosticados de la enfermedad. Suele confundirse con asma o con EPOC. Ataca principalmente a mujeres jóvenes. Sin tratamiento, el promedio de sobrevida es de tres años. De ahí la importancia de la difusión de qué es, y cómo se manifiesta para establecer diagnósticos
tempranos y disminuir el número de fallecimientos ya que la esperanza de vida es muy corta y con un simple ecocardiograma se puede llegar al diagnóstico precoz. Un corazón forzado por la hipertensión pulmonar dará signos de disfunción en el ventrículo derecho lo que determinará que se trata de algo mucho más severo que un EPOC. Los síntomas de la hipertensión pulmonar incluyen: Falta de aire Dificultad para respirar durante actividades de rutina, como subir un par de escalones Cansancio Dolor en el pecho Ritmo cardiaco acelerado Dolor en la parte superior derecha del abdomen Falta de apetito A medida que la hipertensión pulmonar empeora, la persona no puede realizar actividades físicas, lo que limita su productividad y calidad de vida. Existen dos tipos principales de hipertensión pulmonar. Uno es hereditario o aparece sin una razón conocida. El otro se relaciona generalmente una enfermedad del corazón o pulmón.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016
Crece el turismo 5.1% en el cuarto trimestre de 2015
de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Notimex Ciudad de México.- En el periodo de octubre a diciembre de 2015, el Indicador Trimestral del PIB Turístico aumentó 5.1 por ciento comparado con igual trimestre
Trump y Clinton, ¿en qué invierten su dinero? Bloomberg
Ciudad de México.- Hillary Clinton elogia el Obamacare. Donald Trump dice que es un desastre. Ella es reflexiva. Él improvisa. Sus estrategias de inversión también divergen.
Al dar a conocer los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT), expuso que a su interior los Servicios Turísticos avanzaElla prefiere un fondo de inron 4.2 por ciento y los Bienes versión que imita índices. Él asociados al sector crecieron apuesta a los fondos de cober7.6 por ciento respecto al cuarto tura. Clinton, que se describe a trimestre de 2014. sí misma como una progresista práctica y está cada vez más cerEl Inegi señaló que el cuarca de convertirse en la candidata to trimestre de 2015, el Cona presidente de los demócratas, sumo Turístico Interior aumentó 7.5 por tiende al conservadurismo a la ciento respecto a igual trimestre de 2014; hora de invertir la riqueza de su por componentes, el Consumo del Turismo familia. El Vanguard 500 Index Interno ascendió 4.2 por ciento y el del TuFund, un fondo de bajo costo rismo Receptivo se elevó 29.7 por ciento. preferido por Warren Buffett, simpatizante de Clinton, viene siendo su principal posición.
Pago de sobornos cuesta 2 bdd anuales, estima el FMI
Trump, el presunto nominado republicano que tumbó a su partido con posiciones firmes en materia de inmigración y comercio, (FMI). es el que más riesgos asume. Su En el reporte “Corrup- mayor apuesta es el fondo de coción: Costos y Estrategias bertura Obsidian, administrado para Mitigarla”, el equipo de por BlackRock Inc. investigaciones del FMI se“Hillary va por el camino recñala que en un entorno de to”, dijo Daniel Wiener, máximo alta corrupción y alto nivel responsable de Adviser Invesde deuda pública, un país tments, que administra 3 mil 400 puede quedar atrapado en millones de dólares. “Trump cree un círculo vicioso de la corrupción y el despilfarro fiscal, que en última instancia conduce a una crisis de la deuda.
Por Leticia Hernández Ciudad de México.- Los costos de la corrupción son sustanciales, medidos sólo por los sobornos pagados cada año en países desarrollados y economías avanzadas, y se estima que oscilen entre 1.5 y 2 billones de dólares, aproximadamente el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; en tanto que los costos económicos y sociales tienden a ser aún mayores al afectar el crecimiento potencial inclusivo, advierte el Fondo Monetario Internacional
La corrupción tiene efectos negativos significativos principalmente en las vías del crecimiento; engendra desconfianza de ciudadanos sobre el gobierno y debilita la capacidad del Estado para lleva a cabo sus funciones básicas. Dependiendo de su presencia, este mal afecta algunos o todos los conductores de potencial crecimiento como estabilidad macrofinanciera, inversión pública y privada, la acumulación de capital humano y la productividad.
que es más listo que todos, por eso elige”. LA ÚNICA INVERSIÓN
Recientemente, el fondo Vanguard, que imita el índice S&P 500, viene siendo la opción más inteligente. Presenta un desempeño superior al del fondo de cobertura de BlackRock, que invierte en varios instrumentos de ingresos fijos en uno, tres y cinco años. Obsidian gana en un período de diez años. Hillary y Bill Clinton, que juntos ganaron por lo menos 30 millones de dólares en honorarios como oradores en 2014 y a comienzos de 2015, habían invertido entre 5 millones y 25 millones en el fondo Vanguard, según la divulgación financiera más reciente de ella, publicada en mayo del año pasado. El fondo de 185 mil millones, que cobra una comisión del 0.05 por ciento, es la única inversión mencionada además de dinero en efectivo y pólizas de seguros. La apuesta más grande de Trump era de 25 millones a 50 millones de dólares en el Obsidian Fund de BlackRock, según su presentación de julio de 2015.
26
México entra al top 10 de las mejores Gasolineras VIP de 'Javi Noble'… naciones para invertir en 2016: PwC ¿buena o mala idea en México?
Por Erick Sánchez Ciudad de México.- México se posicionó dentro de las 10 economías propulsoras del crecimiento global para este año, por lo que las empresas lo consideran un destino para sus inversiones, según la edición 19 de la encuesta de CEO's a escala global publicada este miércoles por PwC. El año pasado México estaba entre las 20 mejores naciones, pero ahora el país tomó una posición más importan-
Al detalle, 68 por ciento de las empresas que están en México consideran aumentar su plantilla laboral, lo cual es mayor que en Estados Unidos y Canadá, donde es alrededor de 40 por ciento. "Hay mayor confianza en la productividad, principalmente en sectores de gran crecimiento como la industria automotriz, donde se alcanzó una cifra récord histórica el año pasado de producir 3.4 millones de vehículos", agregó.
Por Stephanie Cuevas Ciudad de México.- El modelo de negocio de llevar la gasolina a donde quiera que estés a través de una aplicación, que ya existe en Estados Unidos con una nueva generación de startups, podría ser una realidad en pocos años en México gracias a la reforma energética, señalaron expertos. Sin embargo, esta idea, que fue satirizada por el personaje de 'Javi Noble' en la película Nosotros los Nobles de 2013, aún estaría lejos de ser bien recibida por la población, agregan. Arturo Carranza, consultor de Solana Consultores y Fernando González Piña, vicepresidente de Onexpo zona Valle de México, coincidieron en que el mayor obstáculo sería la cultura del consumidor mexicano, ya que están acostumbrados a las estaciones de servicio tradicionales, además de la brecha tecnológica que enfrentan diversas poblaciones del país.
te en los intereses mundiales, destacó en conferencia Luciano Molina, gerente de Mercadotecnia y Comunicación de la firma auditora. Esta encuesta se realizó entre mil 409 directores generales alrededor del mundo, de los cuales 101 son mexicanos, pues perciben una mejor dinámica económica en el país.
LOS TEMORES No todas son buenas noticias, porque los CEO's de México tienen tres temores: la volatilidad en el tipo de cambio, mayor carga impositiva y la acción del gobierno ante el déficit fiscal, dijo José Antonio Quesada, socio líder de clientes y mercados de PwC México.
“No hay esa cultura que existe en Estados Unidos menos dependiente, donde el consumidor se despacha por sí solo”, dijo el consultor de Solana Consultores. Sin embargo, con la reforma energética, a partir de este año, cualquier interesado podría solicitar el permiso para el expendio al público de gasolinas y diésel, mismos que serán otor-
gados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Con lo que se está transitando a un mercado de combustibles totalmente abierto, donde cualquier inversionista interesado puede entrar, buscando esquemas de negocio atractivos para los consumidores, señaló Carranza. “A partir de 2018, cuando quede liberalizado el precio de las gasolinas, no habrá ningún obstáculo que afecte este tipo de planteamiento”, agregó. En tanto, los especialistas señalaron que este tipo de negocio deberá ser regulado por la Secretaría de Energía y la CRE. Se deberá detallar cada una de las actividades y bajo qué características se puede realizar el transporte y expendio de las gasolinas. “Sin duda iremos asimilando muchas prácticas que ya se tienen en otros países… Pero todavía se requiere un análisis puntual de nuestros patrones de consumo y, en su caso, de los permisos de la autorización que se puedan requerir”, señaló González Piña. Las nuevas startups estadounidenses Filld, WeFuel, Yoshi, Purple y Booster Fuels ya operan en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Palo Alto, Nashville, Tennessee y Atlanta, Georgia.
El sombrío panorama para los smartphones
captan la atención de los inversores -ya que trabajan en un segundo plano en la fabricación de productos que se venden con el nombre de marcas más conocidas- han publicado resultados el martes.
Bloomberg Ciudad de México.- Para los inversores interesados en el futuro del mercado de móviles inteligentes tras unos resultados decepcionantes de Apple, los proveedores asiáticos acaban de dar una pista: el sector va a empeorar antes de registrar una mejoría. Tres proveedores que raramente
Y las cifras auguran tiempos difíciles para los fabricantes de smartphones y otras empresas que prosperaron con la fiebre de los móviles. Los beneficios de Pegatron, que ensambla iPhones, no alcanzaron las previsiones y la empresa anunció una caída de la facturación en abril del 16 por ciento. Los ingresos y beneficios de Minebea, que fabrica luces LED para móviles, no alcanzaron sus propias previsiones.
Coca-Cola se consolida mediante sus afiliados
miento no orgánico de alta calidad es un atractivo catalizador a largo plazo de la creación de valor para los accionistas, exclusivo de las embotelladoras de Coca-Cola”, expuso el banco en un extenso reporte.
Ciudad de México.- Los principales embotelladores de The CocaCola Company en el mundo se consolidaron y las fusiones continuarán el próximo lustro. El avance de los embotelladores de Coca-Cola llevará a que siete de las nueve embotelladoras adquieran más territorio franquiciado, a través de 19 acuerdos valuados en 21,000 millones de dólares, destacó Citi.
Las oportunidades, se expuso, serán para dos franquicias mexicanas: Arca Continental (AC) y FEMSA, aunque también para la turca Icecek, con potenciales aumentos de volumen de ventas de entre 15 y 42 por ciento. Sin embargo, no todo será fácil. Citi destacó que los precios globales de los activos aumentaron 11% y los mayores aumentos fueron en las embotelladoras latinoamericanas y en Europa y el sureste asiático, principalmente en Indonesia.
Un reporte global del banco sobre las empresas públicas analizó el comportamiento de las nueve principales embotelladoras de la bebida carbonatada, que representan casi 45% del volumen de las ventas en el mundo. “Consideramos que el creci-
“En Latinoamérica quedan muy pocos activos estratégicos y aunque Andina será probablemente una consolidadora en la región durante los próximos dos años, consideramos que podría ser un objetivo (para AC y/o KOF) a mediano plazo.
Por Eduardo Huerta
27
Apple, seis años como la marca con
mayor valor en el mundo: Forbes
Notimex Ciudad de México.- El fabricante de dispositivos digitales y computadoras Apple resultó, por sexto año consecutivo, ser la marca con más valor en el mundo, valuada en 154,100 millones de dólares, según un listado difundido este miércoles por la revista Forbes.
En tercer lugar fue ubicada la marca del fabricante de programas de cómputo Microsoft, valuada en 75,200 millones de dólares; seguida de la refresquera Coca-Cola, en 58,500 millones de dólares; y de la red social Facebook, en 52,600 millones de dólares.
El listado indicó que Apple aumentó en 6.0% su valuación como marca respecto al listado de 2015, pese a que durante el último trimestre registró, por primera vez en 13 años, una baja en sus ingresos totales debido a un declive en las ventas de su teléfono iPhone.
Asimismo, la cerveza mexicana Corona fue incluida en el listado de 100 marcas, en el sitio 95, con un valor estimado en 6,800 millones de dólares, lo que significa un 15 por ciento más respecto a la valuación del año anterior.
La marca Apple mantiene una valuación 87% por encima de su más cercano rival, la empresa creadora del buscador de internet Google, valuada en 82,500 millones de dólares, un 26% más respecto del año pasado.
El profesor de Mercadotecnia de la Escuela de Wharton de la Universidad de Pensilvania, David Reibstein, señaló que el valor de una marca se deriva de la percepción que de ésta tienen los consumidores.
M
28
ercados Periódico el Faro
El peso se estabiliza; dólar baja a $18.27 en bancos
La moneda mexicana revierte pérdidas reportadas por la mañana, con lo cual acumula dos sesiones en terreno positivo. El catalizador principal de este movimiento es el alza en los precios del petróleo. Por Esteban Rojas En esta jornada de media sema-
na, la moneda mexicana logró revertir las pérdidas que presentaba en operaciones matutinas, siguiendo a la recuperación observada en los precios del petróleo. El Banco de México informó que el dólar en operaciones al mayoreo cerró en 17.9495 unidades, lo que representó para el peso un avance de 4.80 centavos, equivalente a 0.27 por ciento. En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 18.27 pesos, de acuerdo con datos de Banamex. Dentro de lo destacado se encuentra el hecho de que el tipo de cambio al mayoreo operó por segunda sesión consecutiva por debajo de las 18 unidades.
Bolsa Mexicana recorta pérdidas tras una toma de ganancias
toma de utilidades después de tres sesiones consecutivas de alzas.
El principal índice accionario de la bolsa, el IPC, retrocede 0.23% luego de caer un 0.46% con la acciones de América Móvil encabeza las pérdidas al ceder 1.02% y la minorista Wal-Mart de México que retroceden 1.17%. Redacción En las operaciones de media jornada, la bolsa mexicana recortó pérdidas que han sido empujadas por
El índice se beneficiaba también de la recuperación en los precios del petróleo luego de conocerse que los inventarios del hidrocarburo en Estados Unidos cayeron la semana pasada por primera vez desde marzo. El principal índice accionario, el IPC, retrocede 0.23 por ciento, a 45 mil 570.64 unidades. En la apertura, la bolsa llegó a caer un 0.46 por ciento, a 45 mil 467.14 unidades. América Móvil encabeza las pérdidas en el índice, al ceder 1.02 por ciento, seguidas por las de la minorista Wal-Mart de México que retrocedían 1.17 por ciento.
Precio del crudo se dispara ante débil dato de inventarios en EU Bolsas europeas caen ante débiles reportes trimestrales de empresas
Los futuros del petróleo Brent avanzan por segundo día consecutivo más de 4 por ciento, impulsados por el informe que mostró que las existencias de crudo en Estados Unidos bajaron en 3.4 millones de barriles Reuters
Los precios del petróleo repuntaron este miércoles y el contrato Brent subió más de un 4 por ciento, por segundo día consecutivo, luego que el Gobierno de Estados Unidos reportó que los inventarios de crudo del país cayeron inesperadamente por primera vez desde marzo, sumándose a las preocupaciones por las interrupciones del suministro desde Canadá y Nigeria. La gubernamental Admi-
miércoles una racha de dos días de alzas, ante unos resultados débiles sobre la economía de la zona euro y tras algunos reportes de ganancias trimestrales por debajo de las estimaciones.
nistración de Información de Energía (EIA) reportó que las existencias de crudo en Estados Unidos bajaron en 3.4 millones de barriles la semana pasada, frente a expectativas de analistas de un alza de 714 mil barriles. En tanto, el grupo sectorial Instituto Americano del Petróleo (API) había dicho el martes que los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron en 3.5 millones de barriles.
Después de dos días de ganancias consecutivas, las bolsas europeas cayeron presionadas por las acciones del grupo de publicidad JC Decaux que se hundió 10% tras estimar un débil segundo trimestre. Redacción Las bolsas europeas cortaron este
La producción industrial de Alemania retrocedió más que lo esperado en marzo, pero las exportaciones exhibieron una sorpresiva recuperación, que apuntan a un desempeño dispar de la mayor economía de Europa hacia el final del primer trimestre. En el balance accionario sobresalieron la caída del grupo de publicidad JC Decaux que cayó 10 por ciento, luego de que la compañía proyectara un débil segundo trimestre.
Bolsas de Asia cierran con altibajos; yen se aprecia
Al cierre de la jornada bursátil el principal indicador del mercado de Tokio, el Nikkei de 225 acciones, subió 0.08% y se ubicó en 16 mil 579.01 unidades. Agencias Las principales bolsas de Asia cerraron operaciones con resultados mixtos, en una sesión donde rondaron mínimos de dos meses, mientras que el yen se apreciaba nuevamente frente al dólar.
0.08 por ciento y se ubicó en 16 mil 579.01 unidades. En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen avanzó 14.01 puntos, 0.46 por ciento, para ubicarse en tres mil 83.12 unidades.
La apreciación del yen aumenta la preocupación por las perspectivas de ganancias corporativas y arrastra hacia abajo a algunas acciones relacionadas con las exportaciones.
El Shanghái Composite Index subió 4.45 puntos (0.16 por ciento) para cerrar en dos mil 837.04 unidades. El índice Hang Seng de Hong Kong lideró los declives de las acciones regionales con una caída de 0.93 por ciento, mientras que el referencial surcoreano Kospi bajó 0.12 por ciento y los valores de Taiwán cayeron 0.25 por ciento.
La bolsa de Tokio subió alentada por las ganancias en Wall Street y el aumento de los precios del petróleo, mientras que en China el índice compuesto de Shanghái cerró al alza. Al término de la jornada bursátil el principal indicador tokiota, el Nikkei de 225 acciones, subió
El índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, se situaba en 94.124. Frente a la moneda japonesa, el dólar cotizaba a 108.76 yenes. El euro negociaba a 1.13820 dólares.
BOLSAS DEL MUNDO
29
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016
Cae acusado de abuso en kínder Matatena penal con sede en el Reclusorio Oriente obsequió a la dependencia una orden de aprehensión contra Duarte.
Afloran 10 testimonios de tortura en el caso Ayotzinapa
El mandamiento judicial obedece a poco más de 56 indicios probatorios contra el esposo de la directora del plantel, por quien también existe una ficha roja de Interpol.
Redacción Ciudad de México.- Rafael Duarte, acusado de abusar de 4 niños en el Colegio Montessori Matatena, finalmente fue detenido y será llevado al Reclusorio Oriente, informó la Procuraduría capitalina (PGJ). "Hace unos momentos Policía de Investigación detuvo a Rafael Duarte, señalado por abusos en Kinder Matatena @rodolforiosg @ManceraMiguelMX", tuiteó @ PGJDF_CDMX. La detención se da luego de que un juez
Duarte presentó un escrito ante el Ministerio Público que lo investiga, donde descarta haber agredido sexualmente a los menores. Su esposa y directora, Patricia Guitán Galán, además de otros maestros y empleados del colegio, se reservaron en su momento su derecho a declarar. A cuatro niños del kínder se les acreditó perfil de víctimas de abuso sexual, a uno más abuso psicológico y la denuncia de los padres de tres pequeños más ya fue agregada a la indagatoria.
AFP Ciudad de México.- En las semanas siguientes a la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, las autoridades mexicanas detuvieron a decenas de sospechosos y dijeron que habían resuelto el caso. En una apresurada conferencia de prensa, los fiscales mostraron videos de supuestos traficantes de drogas que confesaban haber recibido a los estudiantes de manos de la policía, haberlos asesinado, incinerado sus cadáveres en un basurero y tirado los restos a un río. Dos equipos independientes de expertos pusieron en duda la versión oficial. Y ahora esa versión ha sufrido otro golpe: denuncias de tortura. En documentos obtenidos por The Associated Press, a los que no se había dado difusión hasta ahora, 10 de los sospechosos relataron un guión casi idéntico: primero vinieron los interrogatorios, después los golpes, las descargas eléctricas, asfixias parciales con bolsas de plástico y finalmente amenazas
de que matarían a sus seres queridos si no hacían confesiones que sustentasen lo que decía el gobierno. Algunos dijeron incluso que les dieron evidencia preparada o que les indicaron lo que debían decir. Informes médicos publicados el mes pasado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) parecen confirmar las versiones de que hubo torturas. De los 10 archivos conseguidos por Ap, la organización revisó cinco y encontró pruebas verosímiles en todos ellos. En el transcurso del camino me iban dando electricidad en los testículos y en todo el cuerpo, declaró uno de los sospechosos, Patricio Reyes Landa, quien fue detenido un mes después de la desaparición de los estudiantes. En todo ese tiempo, que fue como dos horas y media de camino, llevé los ojos tapados y me fueron golpeando todo el camino, dijo el hombre a un juez en julio, de acuerdo con los documentos obtenidos por Ap.
31
Demanda ONU la EU congela bienes a la detención de 3 policías pareja del narco Rafael Caro así como por que dicha orden llegara al conocimiento de los policías antes de ser ejecutada, permitiéndoles escapar.
Por Silvia Garduño Ciudad de México.- El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) urgió al Estado mexicano a detener a tres policías municipales de Ahome Los Mochis, Sinaloa, acusados de la desaparición de David Mendoza Marín, Margarita Marín Yan y Alfredo Elías Marín Bustos, ocurrida en julio de 2015. El Comité externó su preocupación por el tiempo transcurrido entre la emisión de la orden de captura y los primeros intentos para su implementación,
"En vista de lo anterior, el Comité insta al Estado parte (a) adoptar de inmediato todas las medidas que sean necesarias para capturar a los integrantes de dichas patrullas", indicó. En entrevista con REFORMA, los familiares de los jóvenes desaparecidos explicaron que los policías interpusieron un amparo antes de que se ejecutara la orden de aprehensión. Además, señalaron, coincidentemente la corporación decidió otorgarles vacaciones desde el 23 de abril, cinco días después de que se dictaran las órdenes de aprehensión por el delito de desaparición forzada, por lo que temen que se hayan dado a la fuga.
Piden a la PGR atraer caso de fosas clandestinas en Morelos
Redacción Ciudad de México.Familiares, activistas sociales y la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) protestaron ante la tumba clandestina del panteón de Tetelcingo, del municipio de Cuautla, en la que fueron inhumados 140 cuerpos de personas asesinadas en Morelos, del año 2012 a la fecha.
República (PGR).
En el lugar la principal petición fue la exhumación de los cadáveres, de los que algunos a pesar darse su identificación y en otros haberse reclamado los cuerpos, exigieron la atracción de las investigaciones por parte de la Procuraduría General de la
La sociedad morelense aclaró que mantiene su desconfianza hacia la Fiscalía General del Estado de Morelos, porque al momento está convertida en una oficina burocrática, sin trabajo serio y solamente dedicada en atender las venganzas políticas del Ejecutivo en turno.
Por Iván E. Saldaña Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos dio un golpe más a las redes criminales de Rafael Caro Quintero, y reiteró su compromiso de llevarlo ante la justicia de su país y no parar hasta desmantelar su organización criminal. Este miércoles, el Departamento del Tesoro y la DEA designaron a la mexicana Diana Espinoza Aguilar (alias Altagracia Espinoza Aguilar), identificada como pareja y prestanombres de Caro Quintero, con la figura de Narcotraficante Especialmente Designada, de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Ley Kingpin). A través de un comunicado, se
informó que Espinoza Aguilar actúa a favor o en nombre del capo, en cuanto a la posesión de ciertos bienes y realización de actividades comerciales, por lo que todos los bienes e intereses de la mexicana bajo jurisdicción de Estados Unidos quedan congelados, y a los estadunidenses se les prohíbe participar en transacciones con ella. El Departamento de Estado del vecino país recordó que Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, es prófugo de la justicia estadunidense a pesar de que en agosto de 2013 fuera liberado en México, cuando aún restaban 12 años para que cumpliera su sentencia de 40 años en presidio por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.
32
Aseguran más de nueve mil plantas El 'Chapo' suma nuevo amparo de mariguana en Michoacán
contra extradición exprés
Notimex Ciudad de México.- Más de nueve mil plantas de mariguana fueron aseguradas por agentes federales en el municipio de Hidalgo, informó la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR). En un comunicado, la dependencia indicó que el agente del Ministerio Público de la Federación, junto con personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), localizaron el enervante
entre cañadas y cerros ubicados en las inmediaciones de la comunidad San Antonio Villalongín, perteneciente al municipio de Ciudad Hidalgo. Redacción En el lugar fueron aseguradas e incineradas nueve mil 600 plantas de marihuana, sembradas en una superficie de mil 200 metros cuadrados, con una densidad aproximada de ocho plantas por metro cuadrado y de una altura de 1.70 centímetros de altura cada una.
El amparo fue emitido por su traslado del penal federal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Ciudad Juárez, Chihuahua, logrando una suspensión de plano para que sus abogados se puedan entrevistar con él dentro del centro En entrevista con Adela penitenciario. Micha para Grupo Imagen Multimedia, Juan Pablo La demanda de garantías, que ya Badillo, uno de los abogados fue admitida por el Juzgado Sexto de del “Chapo”, afirmó que tiene Distrito en el Estado de la “firme esperanza” de que Chihuahua, permitirá los defensores en las próximas horas el capo a de Guzmán Loera sea trasladado, de regreso, al notificar de inmediato penal del Altiplano. a la Comisión Nacional Juan Pablo Badillo señaló que de Seguridad y al el capo desea regresar al penal Órgano Administrativo debido a que en el Cefereso 9 D e s c o n c e n t r a d o Prevención y de Ciudad Juárez lo mantienen de Readaptación Social segregado “bajo las mismas frenar tácticas intimidatorias de terror (OADPRS) cualquier intento de y de tortura al que fue sometido en el extradición exprés, Cefereso No. 1”. puesto que las notificaciones se El staff de defensa del Loera Guzmán podrían realizar de afirma que su cliente se encuentra sumergido en un estado de angustia, forma inmediata. incertidumbre y temor, debido a la solicitud de extradición por parte de La petición de amparo impugna de forma Estados Unidos.
El 'Chapo' regresaría al Altiplano en próximas horas
Redacción Ciudad de México.- La defensa de Joaquín “Chapo” Guzmán afirma tener lista una estrategia legal para evitar su extradición a Estados Unidos, y con ello aplazar hasta por tres años su entrega, indicó su defensa.
Ciudad de México.- La defensa de Joaquín el ''Chapo" Guzmán interpuso un nuevo juicio de amparo en Chihuahua que frenaría cualquier intento de extradición exprés del narcotraficante a Estados Unidos.
directa la presunta incomunicación a la que fue sometido Guzmán Loera durante su traslado desde el Estado de México hasta Chihuahua, así como la orden para trasladarlo y el cumplimiento de la misma que se hizo efectiva el sábado pasado, luego de un sorpresivo corte de luz que afectó al penal de El Altiplano. La demanda de amparo fue presentada desde el pasado siete de mayo en las oficinas y fue notificada de inmediato a las autoridades penitenciarias federales, quienes rindieron un primer informe oficial aceptando parte los hechos reclamados y garantizando que el líder del Cártel de Sinaloa ya puede tener contacto con sus abogados defensores.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 11 de Mayo del 2016
Trump tiene seis posibles candidatos a vicepresidente
Se imponen Sanders y Trump en primarias
Redacción
AP Nueva York.- El aspirante presidencial republicano Donald Trump dice que tiene "cinco o seis" experimentados políticos como posibles candidatos a la vicepresidencia. Durante una entrevista en sus oficinas en la Torre Trump el martes, el empresario dijo que no ha descartado al gobernador de New Jersey, Chris Christie, un antiguo rival que terminó apoyándolo con gusto. "Tengo una lista de gente que me gustaría", dijo el magnate de las bienes raíces. La antigua estrella de programas de reality dijo que está dando prioridad a la experiencia política porque quiere un vicepresidente que le ayude "con legislación, que saque adelante las cosas" en Washington si él gana las elecciones a la Casa Blanca. "No necesitamos otro empresario", señaló Trump, quien se considera uno de los mejores en su categoría. También dijo que elegir a una persona que antes haya ocupado un cargo
público ayudará a conocer sus antecedentes, en parte porque esa persona ya habría sido examinada por los electores, los medios de comunicación y, hasta cierto punto, el gobierno. "Hasta cierto punto han sido aprobados en los últimos 20 años", agregó.
Washington.- El precandidato Bernie Sanders se impuso en las primarias de hoy a la demócrata Hillary Clinton en Virginia del Oeste, con el 51.4 por ciento de los votos, frente al 36.1 por ciento que obtuvo su rival. Aunque estas no eran una primarias cruciales, son importantes porque ninguno de los precandidatos, ni demócrata ni republicano, cuentan con el mínimo de delegados necesarios para erigirse como los candidatos.
Si elige a un militar o a un empresario, "la revisión es una historia totalmenCon la victoria en Virginia del te diferente. En cuanto a los políticos, hablando generalmente, están muy Oeste, Bernie Sanders obtiene un nuevo argumento para permanecer bien investigados". en la carrera, pese a que muchos Trump no reveló ninguna lista de expertos ya lo han descartado manombres de posibles compañeros de temáticamente, según señaló Unifórmula, pero dijo que la decisión que visión. No obstante, el Seanunció esta semana de nombrar a nador por Vermont apenas Christie jefe de transición de la Casa suma 1 mil 454 delegados, Blanca no significa que el gobernador mientras Clinton tiene 2 de New Jersey deje de estar bajo con- mil 228 de los 2 mil 383 necesarios para lograr la sideración. nominación presidencial. "Para nada", declaró. Pero Sanders ha dicho La elección que haga Trump de un que competirá "hasta que vicepresidente podría ser crucial para el último voto sea contatranquilizar a los republicanos a quie- do". En las pasadas primanes preocupa la falta de experiencia rias de Indiana, Sanders política de su casi seguro candidato, se obtuvo un triunfo repenademás de su temperamento para ser tino pero estéril en el estado del Medio Oeste, ya comandante en jefe.
que Hillary Clinton le lleva una ventaja de casi 300 delegados comprometidos y solo faltan 14 de las 50 contiendas electorales para poder emparejar a la ex Secretaria de Estado. Los demócratas, a diferencia del Partido Republicano, no celebraban hoy primarias en Nebraska. Arrasa Trump El magnate inmobiliario Donald Trump ganó por un amplio margen en Virginia Occidental y Nebraska, 76.6 y 61.8 por ciento, respectivamente, en las primeras primarias del Partido Republicano de Estados Unidos en las que él fue el único candidato tras la retirada de sus rivales, según las proyecciones de los principales medios.
34
Apáticos a la lucha electoral, 70 Advierten por ley que por ciento de estadunidenses impedirá votar a latinos en EU
LEO) calculó además que ocho millones de latinos podrán enfrentar complicaciones debido a que jurisdicciones en 16 estados impusieron mayores requisitos para inscribirse en el padrón electoral o para votar.
Por David Brooks Washington.- La pugna electoral sobre quién asumirá las riendas del país más poderoso del mundo se está definiendo por una pequeña minoría de electores, mientras está en duda la estabilidad del actual sistema bipartidista, al persistir lo que algunos llaman una guerra civil en el Partido Republicano y la desaprobación mayoritaria a ambos partidos nacionales y a sus dirigentes. En lo que ya se destaca como una de las elecciones más negativas y costosas en la historia del país, en la que los medios se fascinan con declaraciones, insultos, gritos y hasta golpes que han marcado la campaña del proto-fascista multimillonario Donald Trump, tanto contra sus colegas del partido como contra la precandidata demócrata Hillary Clinton, lo que se puede perder de vista es la mínima participación ciudadana en esta contienda democrática y la crisis de legitimidad que padecen las cúpulas de ambos partidos. Aunque los medios han ofrecido la imagen de una intensa batalla electo-
ral, que sugiere que la población estadunidense está inmersa en la definición del futuro de su liderazgo político mientras los candidatos luchan por los votos de cada ciudadano, el hecho es que la abrumadora mayoría del electorado –aproximadamente 70 por ciento– no se ha ni acercado a una urna. Trump ha llegado a ser el virtual candidato republicano con el apoyo sólo de 4.7 por ciento del total de los votantes empadronados de este país, y Clinton con 5.6 por ciento, según FairVote, organización especializada en votación. Aunque hay un incremento en la tasa de participación, comparada con las elecciones intermedias de 2012, menos de 30 por ciento de quienes tienen derecho al voto han participado hasta la fecha en las primarias.
AP Washington.- La adopción de nuevas leyes y reglamentos en 19 estados de Estados Unidos podrían impedir a casi un millón de latinos sufragar en los comicios de noviembre, advirtió el miércoles una prominente organización hispana. La National Association of Latino Elected and Appointed Officials (NA-
NALEO detalló que las nuevas disposiciones incluyen más requisitos y menos tiempo para inscribirse en el padrón electoral, la reducción de plazos para votar anticipadamente y la prohibición de votar personalmente por primera vez sin un documento de identidad con foto. La voz mayoritaria en el partido republicano considera como razonable la exigencia de un documento de identidad para proteger la integridad del proceso electoral, no para restringir el derecho al voto.
Suman 94 muertos por atentados múltiples en Bagdad Los atentados se produjeron en medio de una crisis política, que dura semanas y amenaza con socavar la lucha contra el EI.
Del lado republicano la tasa de participación ha sido sólo de 17.3 por ciento, y entre demócratas de 11.7 por ciento, según el Centro de Investigación Pew. Trump ha captado 21.9 por ciento de todos los votos contados en las primarias hasta la fecha; Clinton ha ganado 25.7 por ciento del total de votos emitidos este año, según FairVote. AP, AFP Bagdad.- Tres atentados con coches bomba en Bagdad, todos reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico, mataron a al menos 94 personas este miércoles, la jornada más sangrienta vivida en la capital iraquí en lo que va de año. Los tres ataques, que también dejaron 150 heridos, fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico mediante dos comunicados publicados en internet en los que afirmaban que los tres ataques habían sido perpetrados por tres kamikazes.
El ataque más sangriento tuvo lugar cerca de un mercado del barrio chiita de Ciudad Sadr, en el norte de la capital iraquí, donde un coche bomba estalló cerca de un mercado matando a al menos 64 personas e hiriendo a 82, informaron fuentes médicas y de seguridad. Otro atentado con coche bomba acabó con la vida de al menos 17 personas en la entrada del barrio de Kadhimiya (noroeste de la ciudad), que alberga un importante santuario chiita. El acceso al barrio, que también ha sido blanco de varios ataques en los últimos años, estaba muy controlado. Varios miembros de las fuerzas de seguridad se encontraban entre las víctimas, informaron fuentes médicas.
Desplazados, 27.8 millones en 2015
¿Cuál es el panorama de la crisis política en Brasil?
bierno con reconocimiento internacional, que cuentan con el respaldo de una coalición de liderazgo saudí y su campaña de bombardeos sobre los rebeldes.
AP Amman.- El año pasado, 27.8 millones de personas de todo el mundo se vieron desplazadas dentro de sus países por conflictos y desastres naturales. La cifra, dada por el Consejo Noruego de Refugiados, equivale a la suma de los habitantes de la ciudad de Nueva York, Londres, París y El Cairo, o una media de 66 mil personas desplazadas cada día. De ellos, 8.6 millones se vieron desplazados por conflictos, más de la mitad de ellos en Siria, Yemen e Irak. Por sí sola, Yemen supuso un cuarto de los desplazamientos relacionados con conflictos en todo el mundo el año pasado, con 2.2 personas desarraigadas, 20 veces más que en 2014. El empobrecido país de la península Arábiga está sumido en una guerra que enfrenta a rebeldes yemeníes chiitas conocidos como hutíes y sus aliados contra Fuerzas leales al Go-
35
Yemen se vio seguida por Siria, con 1.3 millones de desplazados dentro del país, e Irak, con 1.1 millones, señaló el reporte. El director del NRC para Medio Oriente, Carsten Hansen, señaló que si bien la atención del mundo se centró en los refugiados de Oriente Medio o los que huían de sus patrias, millones de personas se vieron desplazadas en la región dentro de sus países. "Mientras los países más ricos y estables han hecho planes para mantener a los solicitantes de asilo fuera de sus fronteras y negarles protección, millones de personas siguen atrapadas en sus países, con la muerte (...) a la vuelta de la esquina'', afirmó. La cifra total de personas desplazadas en todo el mundo por conflictos asciende a 40.8 millones, incluidos los nuevos 8.6 millones de personas desplazadas el año pasado. "Es la cifra más alta jamás registrada, y dos veces la cifra de refugiados en todo el mundo'', señaló Jan Egeland, responsable del NRC.
AP Brasilia.presidenta brasileña, Dilma Rousseff, posiblemente enfrentará un juicio político y se espera que el Senado vote hoy una moción para suspenderla del cargo. El proceso ocurre cuando la opinión pública está indignada en medio de una profunda recesión económica y un escándalo de sobornos por contratos en la petrolera estatal Petrobras. El proceso contra Rousseff no tiene relación con eso. Aquí te explicamos qué hay detrás del movimiento político para sacar del poder a Rousseff y qué podría pasar: ¿DE QUÉ SE ACUSA A ROUSSEFF? Rousseff está acusada de violar las leyes fiscales al trasladar fondos oficiales a fines distintos a los asignados antes de su campaña de reelección de 2014. Los partidos opositores sostienen que las maniobras contables le permitieron elevar el gasto público para obtener votos. Rousseff niega haber cometido delito alguno y asegura que no hizo nada que no hicieran gobiernos anteriores. Afirma que no se le acusa de un delito, lo cual debería ser la base de un juicio político. ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO DE UN JUICIO POLÍTICO?
Una comisión especial de la Cámara de Diputados decidió por 38 votos contra 27 que el pedido de juicio político tenía mérito legal y lo envió a la Cámara de Diputados en pleno. Con el trasfondo de los escándalos de corrupción, observadores consultados dicen que 37 miembros de ese panel enfrentan cargos por una amplia gama de presuntos delitos. La comisión especial incluye a muchos opositores. El mes pasado, la Cámara de Diputados votó 367 votos a favor y 137 en contra para enviar el proceso al Senado. La abrumadora mayoría le dio un impulso al proceso de impeachment. El Senado es visto como un órgano menos hostil hacía Rousseff que la Cámara de Diputados y es posible que rechace el juicio político. Pero podría argumentarse que la mayoría abrumadora en la cámara cambió la favorabilidad que tenía la mandataria en el Senado. ¿CUÁL ES EL PASO SIGUIENTE? Si una mayoría simple de los 81 senadores vota a favor de la medida de suspensión el miércoles, como muchos conteos de los medios de comunicación lo señalan, Rousseff quedará suspendida del cargo y el Vicepresidente, Michel Temer, asumiría el cargo.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016
Rodolfo Cota se queda Duelo 'Canelo'-Golovkin luce cada vez más cercano un año más con Chivas
Notimex
AP Las Vegas.- La buena noticia para los fanáticos del boxeo es que la pelea que más quieren ver puede que suceda antes de que sean demasiado viejos como para disfrutarla. Mejor todavía: no tiene nada que ver con Floyd Mayweather Jr. o el nuevo senador filipino Manny Pacquiao. Apunten la fecha del 17 de septiembre, aunque no compren boletos todavía. Después de todo, se trata de boxeo, y hay muchísimas peleas que estaban pactadas y que nunca se realizaron. De todas formas, Saúl "Canelo" Alvarez dice que la quiere. Gennady Golovkin también. Dos púgiles con martillos en las manos y apenas una derrota entre ambos, con todos los títulos del peso mediano en la balanza. "Es una de esas peleas que podemos presentar", dijo Tom Loeffler, promotor de Golovkin. "Sin duda es la pelea más importante que podría pactarse en el bo-
xeo, y parece bastante claro que Canelo la quiere". Eso fue evidente el sábado, cuando Canelo destrozó a Amir Khan con una potente derecha, y después utilizó la misma mano para gesticular hacia Golovkin, quien estaba sentado en primera fila, para que subiera al cuadrilátero. Otro interesado que estaba en primera fila era el dueño de los Cowboys de Dallas, Jerry Jones, a quien le encantaría robarle la pelea a Las Vegas para realizarla en su estadio. "Lo invité personalmente", dijo Oscar De La Hoya, promotor de Alvarez. "Así de serio es en su interés por tener una pelea del Canelo". Hasta que el astro mexicano conectó la derecha que fulminó a Khan y después retó a Triple G, parecí a que la pelea no sucedería, al menos no pronto. Alvarez es la joya de De La Hoya, y los rumores eran que el promotor no quería arriesgarlo ante Golovkin, quien está invicto y ha noqueado a 32 de los 35 oponentes que enfrentó.
Ciudad de México.- Luego de varias semanas de negociación, el equipo de Pachuca y Chivas de Guadalajara concretaron en buenos términos la negociación del portero Rodolfo Cota y el mediocampista Víctor Guzmán. Tuzos prestó un año más a Cota con el Rebaño Sagrado, mientras que este mismo equipo tapatío cedió al volante Guzmán por el mismo tiempo.
En un escueto comunicado, el cuadro hidalguense informó, "anunciamos la renovación de los préstamos de Rodolfo Cota y Víctor Guzmán por un año más". Cota se convirtió en el portero titular de Chivas a mediados de este Torneo Clausura 2016 de la Liga MX en detrimento de Antonio Rodríguez, en tanto que Guzmán suele ser más suplente pero tuvo su oportunidad en Pachuca cuando estaba lesionado Erick Gutiérrez.
37
Árbitro gay pone fin a su carrera Antonio Mohamed llega, cansado de insultos homofóbicos do y agredido verbalmente durante un partido en el que participaban menores de edad.
gana y se despide
El silbante de 21 años, subrayó que no recibió respaldo por parte de las autoridades deportivas y que además intentaron convencerlo de que no presentara una denuncia ante la policía. Redacción Ciudad de México.-Harto de los insultos que recibe mientras desempeña su profesión, Jesús Tomillero, árbitro español que declaró abiertamente su homosexualidad, pone fin a su carrera como silbante luego de ser discrimina-
Es lamentable que me hayan dicho que no hable e incluso amenacen con sancionarme. Antes que me sancionen pues me voy", declaró. Jesús Tomillero, quien ya había denunciado este tipo de insultos en marzo pasado.
Siguen torneos cortos; Liga MX pide final de vuelta de Libertadores
Por Stephany Fuentes Ciudad de México.- Antonio Mohamed reconoce que encaminar nuevos proyectos le es complicado. Esa situación le ha valido críticas y cuestionamientos sobre su trabajo o su relación con los jugadores; sin embargo, no deja que ello le afecte. “Al principio cuesta llegar a un equipo e imponer tu estilo, pero con el trabajo y el día a día va quedando claro. Yo me dedico a trabajar, a hacer lo mío, lo que digan los demás no es mi bronca. Yo lo que tengo que hacer es entregar títulos y alegrías a la afición, ése es mi verdadero trabajo”, indicó el técnico de los Rayados del Monterrey en entrevista. Su tiempo en los banquillos, a juzgar por sus números, es breve y efectivo. Así fue con el Tijuana, el Independiente y el América. A Mohamed le atrae la idea de comenzar desde cero, siendo sus seres queridos un factor importante es sus decisiones.
Notimex Ciudad de México.- El presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, se mostró agradecido de que se valore a la Liga MX como una competición seria y de prestigio, no obstante que el formato del torneo se mantendrá. En el Foro Mundial de Ligas, México fue anfitrión de estas reuniones con representantes de Liga Premier de Inglaterra, Liga de Francia, Liga de España, de Arabia Saudita, japonesa y holandesa.
Es importante que la Liga MX sea reconocida mundialmente, que sea una Liga sólida en lo administrativo, que deportivamente repunte de manera sobresaliente", afirmó. El dirigente mexicano sabe que la Premier League es de las más importantes del orbe, eso no implica que se copie el formato de torneo largo con el equipo campeón situado en el primer lugar, dado que la afición mexicana está a gusto con los torneos cortos y dos liguillas al año.
“Yo por eso me quedo poco tiempo en los equipos. Me gusta llegar, lograr mis metas, campeonatos, y me voy cuando es momento de buscar nuevos retos. Claro, las cosas de familia hacen que uno se incline más por uno u otro equipo.” El clásico regio en cuartos de final del Clausura 2016 no le roba el sueño al estratega de los Rayados del Monterrey. La meta es clara para el estratega argentino: lograr el campeonato, pero para ello, subraya, habrá que pasar por encima de cualquier contrincante.
“Sea el rival que sea, para ser campeones tenemos que ganarle a cualquiera, a todos. Por la rivalidad sería importante ganarle a Tigres, pero después hay que pensar en el momento, los que siguen y el que sea hay que ganarlo”, comentó Mohamed. Si el clásico nacional se roba los reflectores, el regio no se queda atrás en pasión y entrega de parte de sus aficionados. Nada se comenta en la Sultana del Norte más que el esperado duelo de los equipos de la ciudad en los cuartos de final del Clausura 2015. Para los regios no hay partido más importante que éste. Pero ahora ambos equipos llegan con ingredientes extra para darle un sabor especial previo a la serie. Los felinos, actuales campeones de la Liga MX, han tenido un año de mucha actividad, pero también de finales perdidas. Cayeron en la Copa Libertadores y en la Liga de Campeones de Concacaf. Por su parte, el Monterrey se mantuvo como líder general gran parte del campeonato, a una victoria de igualar la marca de puntos impuesta por el Toluca, en el Verano 2000, de más partidos con victoria en un torneo corto. Sin embargo la buena racha vivida a lo largo del torneo regular podría valer poco si en la liguilla se baja el ritmo, aseguró Mohamed, convencido de que hay que mantener el buen desempeño de juego. “Nos mantuvimos ahí durante
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc B le dijo adiós al futbol con su Améric
Broncas, burlas y más… encienden el Clásico
que sirvieron para aumentar el encono.
Por Eduardo Domínguez Ciudad de México.- Con la polémica de saber quién es el verdadero Campeonísimo y con el antecedente reciente de una bronca en los vestuarios del estadio Chivas se desarrollará el Clásico Nacional en la liguilla. La rivalidad está encendida después de pasar por varios capítulos en los años recientes
El intercambio de balas entre ambos clubes ha sido intenso en los últimos tres años, pero se intensificó desde que Jorge Vergara auguró que las Águilas irían a Japón “a comer sushi”. Cumplido el fracaso de las Águilas, al ser eliminadas por el Guangzhou Evergrande, el empresario se regodeó sin imaginar la respuesta. El 19 de enero, en la presentación de la foto oficial para el torneo Clausura, el América presumió los 12 títulos de Liga que ha ganado, aunque lo que encendió el debate fue la frase que acompañó la imagen: “¡El verdadero Campeonísimo!”.
Luce Ayón en victoria merengue
En cotejo perteneciente a la fecha 32 de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, los merengues aplastaron 129-81 a sus oponentes, para consumar la undécima ocasión en la temporada que alcanzan como mínimo la centena de unidades. El nayarita fue fundamental para lograr las distintas hazañas e incluso consiguió un doble-doble entre puntos y rebotes, con 14 en el primer departamento y 10 en el segundo, al cabo de 22:30 minutos de acción en la duela.
Notimex Madrid.- Un nuevo récord de valoración y otro como el club con más duelos de al menos 100 puntos en un mismo ciclo fueron algunos de los datos que agrandaron la paliza de Real Madrid (27-5) y el mexicano Gustavo Ayón sobre Fuenlabrada (17-15).
Invierte Conade 190 mdp rumbo a Río
38
Junto al resto de sus compañeros, el "Titán" ayudó a fijar una valoración histórica de 179, superando por la mínima diferencia al Barcelona de la campaña 20132014, el cual se había lucido frente al Valladolid. Por otro lado, los pupilos de Pablo Laso repartieron 35 asistencias, para empatar el mejor registro en los anales de la Liga, el cual perdura desde que Cacaolat Granollers lo estableció hace 27 años, curiosamente a costa de los madridistas.
Por Adrián Basilio Ciudad de México-. La clasificación de 90 deportistas hasta el momento a Río 2016 le ha costado a la Conade 190 millones de pesos en el último año, reveló este miércoles el director de la dependencia Alfredo Castillo. Tras anunciar que el velocista César Ramírez se convirtió en el seleccionado olímpico número 90, al registrar la marca mínima de la IAAF en los 200 metros planos durante la Universiada Nacional de Guadalajara, el funcionario confió en que más deportistas obtengan
su pase a la cita brasileña. Castillo reiteró que el deporte es una prioridad para el Estado Mexicano y por ello seguirá apoyando a los deportistas que aún tienen posibilidades de obtener su contraseña olímpica, como las selecciones varoniles voleibol de sala y basquetbol. "Hasta ahora sumamos 90 clasificados de 20 estados de los cuales 59 por ciento son hombres. En total hemos invertido 190 millones de pesos, y esto deja claro que quien apoya y forma a los deportistas es el Estado Mexicano", expresó.
39
Yankees gana a batazos a los Reales Kershaw lleva a Dodgers al triunfo Además del boricua Beltrán, Brian McCann, Brett Gardner y Aaron Hicks sonaron vuelacercas ante un inefectivo Chris Young (15), para ayudar a que los Yankees abrieran con un triunfo una serie de cuatro juegos contra los campeones de la última Serie Mundial.
Notimex Nueva York.- Carlos Beltrán conectó dos de los cinco jonrones de Nueva York en los primeros tres innings y Aroldis Chapman toleró una carrera antes de poner fin al encuentro en el cual debutó con los Yankees, que vencieron ayer 6-3 a los alicaídos Reales de Kansas City.
El triunfo fue para Kirby Yates (2-0). El dominicano Iván Nova ofreció una buena actuación con los Yankees, en su primera apertura de la campaña, lanzando como reemplazo del zurdo CC Sabathia, quien está lesionado. Nova fue retirado tras 81 lanzamientos, uno menos de los necesarios para llevarse la victoria.
Tomlin se mantiene invicto
Tomlin (5-0) trabajó hasta la séptima entrada y se convirtió en el primer pitcher de los Indios en ganar sus primeras cinco aperturas desde Justin Masterson en 2011. Tomlin tiene marca de 12-0 en 13 salidas posteriores a la derrota del equipo desde que comenzó la campaña anterior.
AP Toronto.- Clayton Kershaw ponchó a 10, Joc Pederson y Justin Turner batearon jonrones solitarios y los Dodgers de Los Angeles derrotaron por 6-2 a los Azulejos de Toronto. Los Angeles frenó la racha de victorias de Toronto en cuatro partidos. Después de permitir apenas tres hits y blanquear a los Padres en su salida anterior, Kershaw (4-1) enfrentó a los Azulejos por primera vez en su carrera y permitió dos carreras y
RESULTADOS Miércoles 11
AP Estados Unidos.- Josh Tomlin se mantuvo invicto y nuevamente ayudó a Cleveland a recuperarse de una derrota, al encabezar el triunfo de los Indios ayer 5-4 sobre los Reales de Kansas City. El dominicano Carlos Santana y Mike Napoli dispararon cuadrangulares ante Edinson Vólquez (3-3) y los Indios se quedaron con dos de los tres juegos de la serie ante los actuales campeones.
Eric Hosmer se voló la cerca por los Reales, que tienen marca de apenas 3-9 en sus últimos 12 partidos. Por los Indios, Santana de 4-1 con una producida y una anotada; Juan Uribe de 4-0. Francisco Lindor de 3-1 con una anotada. Yan Gomes de 3-0 con una anotada.
ocho hits en siete episodios. No otorgó boletos y ganó salidas consecutivas por primera vez esta temporada. El zurdo, ganador de tres premios Cy Young, ha ponchado al menos 10 en cuatro aperturas al hilo. Pedro Báez lanzó la octava, y Kenley Jansen cerró la puerta para dar a Los Angeles su tercera victoria en sus 11 últimos compromisos. R.A. Dickey (1-4) perdió su cuarta decisión consecutiva, al permitir cuatro carreras y seis hits en siete innings.
JUEGOS Jueves 12
40
Djokovic gana en su arranque Internazionali BNL d'Italia en el Masters de Roma El debut de "Nole" en la competencia italiana fue uno de los encuentros más atractivos hasta ahora. Para recibir al serbio, Robert disparó tres aces durante el primer set además de conseguir un 80 por ciento de efectividad en su primer servicio. Sin embargo, el número uno hizo gala de su calidad y consiguió el único quiebre de esta etapa.
Notimex Roma.- En la segunda ronda del Masters de Roma, el tenista serbio Novak Djokovic, primer preclasificado del torneo, sostuvo un reñido encuentro con el francés Stephane Robert a quien finalmente eliminó con un marcador de 7-5 y 7-5.
Ya en el segundo set, Djokovic se mostró superior y consiguió dos quiebres y aunque el galo también lo consiguió en una ocasión, bajó su efectividad del primer servicio a un 57 por ciento, factor clave para que el encuentro finalizara, luego de una hora con 26 minutos a favor del mejor del mundo según el ranking de la Asociación de Tenistas profesionales (ATP).
Roger Federer debuta con victoria en Masters Roma Federer volvió a jugar tras su baja en el torneo de Madrid por unos problemas de espalda y logró ganar a uno de los jóvenes de mayor potencial del circuito, al que se medía por la primera vez en su carrera.
EFE Roma.- El suizo Roger Federer, número dos del ránking ATP, venció este miércoles en dos sets (6-3, 7-5) al joven alemán Alexander Zverev, de 19 años, en 1 hora y 28 minutos, y se medirá al austríaco Dominic Thiem en los octavos de final del Masters de Roma.
El tenista suizo, que busca el primer triunfo en el torneo romano en 16 participaciones, ganó con solvencia el primer parcial y sirvió con gran eficacia en la segunda manga, ganando los últimos tres juegos con su saque dejando al rival en blanco. En octavos de final, Federer se enfrentará a Thiem, número 15 del mundo, que se impuso este día al portugués Joao Sousa (6-3, 6-2).
41
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /CUARTOS DE FINAL
CHAMPIONS LEAGUE-RESULTADOS
42
E
spectáculos Periódico el Faro
Emma Watson aparece en los 'Papeles de Panamá'
Jueves 12 de Mayo del 2016
Gloria Trevi se lanza contra Los Tigres del Norte
Notimex
EFE Londres.- La actriz británica Emma Watson, conocida por su papel de Hermione en la saga de Harry Potter, abrió una compañía "off shore" en las Islas Vírgenes, según publican los medios del Reino Unido a partir de los llamados 'Papeles de Panamá'. Watson, de 26 años, registró en 2013 la compañía Falling Leaves Limited, según se recoge en los millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa. Según el Daily Mail, la actriz utilizó la firma "offshore" para comprar una casa en Londres por valor de 2.8 millones de libras (cuatro millones de dólares). Un portavoz de la estrella británica aseguró que Watson no tenía intención de utilizar esa firma en el paraíso fiscal para evadir impuestos, sino "con el único propósito de proteger su anonimato y seguridad". "Las empresas del Reino Unido deben hacer públicos los detalles sobre sus accionistas, por lo que no otorgan el anonimato requerido para proteger la seguridad
personal", sostuvo ese portavoz. "Las compañías 'offshore' no hacen públicos los detalles sobre sus accionistas. Emma no recibe absolutamente ninguna ventaja fiscal o monetaria de su compañía 'offshore', en absoluto, sino únicamente privacidad", añadió. Falling Leaves Limited salió a la luz esta semana tras la publicación en internet de datos de 200 mil compañías en paraísos fiscales por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés). El grupo de periodistas admite en su página web que existen usos legítimos de compañías y fundaciones "offshore", y subrayan que la presencia de una firma en esa base de datos no implica que haya violado la ley. Watson es la última persona con perfil público en el Reino Unido salpicada por los Papeles de Panamá, una filtración que puso en aprietos al primer ministro británico, David Cameron. El jefe del Gobierno británico admitió que tuvo acciones por valor de más de 30 mil libras (43 mil 275 dólares) en un fondo de inversión registrado en las Bahamas creado por su padre, Ian Cameron.
Ciudad de México.- Un comentario que Gloria Trevi hizo en las audiciones del domingo en “La Voz México” no fue bien recibido por Los Tigres del Norte y le generó críticas. Tanto Trevi como Los Tigres son “coaches” en la quinta temporada de la emisión, junto a J Balvin y Alejandro Sanz. El fin de semana se presentó a la audición una joven llamada Valentina Batta, quien interpretó el tema “Highway to hell”, de AC/ DC. Todos los “coaches” voltearon sus sillas mostrando interés en que formara parte de su equi-
po. Los Tigres del Norte explicaron a Valentina por qué debería estar en su equipo y después Gloria Trevi dijo: “Yo a ti no te veo, así, ‘chunta chunta’, no”, lo que generó la molestia de Jorge y Hernán, de Los Tigres. Los integrantes de la agrupación respondieron: “La música regional mexicana, la nuestra, no se considera ‘chunta chunta’. Es nuestro trabajo, es nuestra historia”. Trevi aclaró que su comentario no era un ataque sino que trataba de convencer a Valentina de formar parte de su equipo.
45
Trump no está capacitado para Rob Schneider apoya ser presidente: Woody Allen el Clásico Regio la tele", comentó a la prensa francesa Allen, quien este miércoles inauguró la 69 edición del festival internacional de cine de Cannes con su última película, "Café Society".
Notimex Cannes.- El cineasta estadunidense Woody Allen aseveró este miércoles que el multimillonario y aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, no es un político "serio" ni está capacitado para ser presidente de Estados Unidos. "No lo veo como un político serio. Es un hombre de negocios, una celebridad de
años de edad.
"Pero me cuesta creer que sea capaz de tener una oportunidad de llegar a la Casa Blanca", comentó el mítico director y actor de 80
Allen confirmó que conoce personalmente a Trump porque hace años el aspirante presidencial tuvo una aparición en una de sus películas. El festival de cine de Cannes comenzó con el filme de Allen, fuera de competencia, y concluirá el domingo 22 de mayo con el anuncio de la película ganadora de la Palma de Oro y del resto del palmarés de premios.
Justin Timberlake y Anna Kendrick presentan 'Trolls'
a Timberlake cuando apareció en escena para cantar junto a Kendrick su versión, guitarra en ristre, de "True Colors", de Cindy Lauper. "¡Te amo!", le gritó al actor y cantante una voz femenina desde la oscuridad de la platea. "Por esa voz... calculo que debes de tener unos siete años -le replicó Timberlake-. EFE Cannes.La factoría Dreamworks desveló los primeros extractos de su última película de animación, "Trolls", con una presentación en el Festival de Cannes en la que los actores que dan voz a sus protagonistas, Justin Timberlake y Anna Kendrick, mostraron sus habilidades como cantantes. Al acto en el Palacio de Festivales de Cannes acudieron cientos de niños invitados, que se desgañitaron chillando
Pero yo también te amo". En ese ambiente festivo y multitudinario, hasta Kendrick -protagonista del exitoso musical "Pitch Perfect"- se mostró cohibida ante el abundante público y aseguró, en sus primeras palabras, que para ella era "una pesadilla viviente". Sacudidos los nervios, la pareja se soltó con la canción, que aparece también en "Trolls", y exhibió su gran capacidad vocal ante el entusiasmo de la sala Debussy.
Redacción Ciudad de México.- El actor estadounidense Rob Schneider apareció en un video motivacional previo al Clásico Regio de esta noche entre Tigres y Monterrey por los cuartos de final del Torneo Clausura 2016. Schneider aparece apoyando, junto a unos niños, a la escuadra felina con la frase: "Un tigre nunca
deja solo a otro tigre". En este video aparecen posteriormente varios de los futbolistas del primer equipo liderados por el francés André-Pierre Gignac. Los Tigres sostendrán este miércoles el juego de ida de los cuartos de final contra Monterrey a las 19:00 horas en el estadio Universitario.
46
Cortometraje de Diego Luna, Talento tapatío llega a Cannes ¿plagio o coincidencia?
Redacción
Redacción Ciudad de México.- ¿Peligrosamente similares? Y es que apenas se estrenó el cortometraje de Diego Luna y Luis Mandoki sobre las madres, cuando en internet ya aparecieron quienes consideran que es un plagio de un comercial de Hong Kong para celebrar la figura paterna. Apenas el lunes, el actor y cineasta Diego Luna había presentado el cortometraje “Tu mamá miente”, el cual protagoniza bajo la dirección de Luis Mandoki y la colaboración del diseñador de sonido Martín Hernández, donde se hace un homenaje a las madres y reflexionar sobre su labor. Pero al día siguiente, varios internautas comenzaron a señalar las similitudes entre este proyecto y un cortometraje de
Hong Kong, titulado en español “Mi papá me miente”. En la historia protagonizada por Diego Luna, son varias las madres retratadas que se sobreponen a todo tipo de adversidad para sacar adelante a sus hijos, aunque esto implique en ocasiones aparentar ser más fuertes de lo que son, o incluso fingir con cosas que no tienen.
Ciudad de México.- Concretar un proyecto fílmico no es suficiente para Ernesto Rivera, así que el realizador tapatío logró ir más allá de las fronteras mexicanas y posicionarse en festivales donde demuestra su talento delante y detrás de la cámara. Aunque la gloria de haber pisado Cannes con “Número equivocado”
independientes, él corre con la suerte de encontrar en su camino profesionales apasionados por el arte, que sin importar las adversidades, deciden sumarse a su dirección y guionismo para narrar historias capaces de estremecer las entrañas. “Cannes es una plataforma importante para todo cineasta. Llegar ahí ayuda para que todos te volteen a ver. Es un buen inicio
En “Mi papá me miente” —producido para Hong Kong por la compañía de seguros MetLife—, es solamente una niña y un padre el protagonista, aunque también relata lo mismo: El padre que supera todo tipo de obstáculos para darle a su pequeña la mejor calidad de vida. Aunque no hay escenas calcadas entre ambos, la premisa de los dos cortos es la misma y el mensaje, también.
se hizo realidad en 2015, Ernesto Rivera y su equipo de producción no se quedaron con las ganas de probar suerte otra vez con “Esmalte rojo”, cortometraje que llega al prestigiado festival francés para presumir la creatividad audiovisual que se forja en Guadalajara. El filme fue rodado en septiembre del 2015; tardaron dos días y tuvieron por escenario las calles de Zapopan. Rivera confiesa en entrevista con EL INFORMADOR que si bien contar con grandes presupuestos es un reto para los cineastas
que ‘Esmalte rojo’ sea presentado en el festival. Al terminarlo lo inscribí y a la semana contestaron que tenía las características de calidad para estar en la cartelera”. El corto “Esmalte rojo” está protagonizado por Marisol Padilla Sánchez, Paulino Partida y Coralia Manterola; y se basa en una historia verídica que aborda las peripecias de una mujer quien, tras recibir una noticia difícil, desarrolla una obsesión por pintarse las uñas de color rojo.
C
artones Peri贸dico el Faro
Jueves 12 de Mayo del 2016