P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
Aprueba Pleno Inversión de 200 MDP para Maquinaria y Equipo
agradeció a todos la confianza depositada dijo está comprometido con Puerto Vallarta, al que todos quieren.
Efemérides
En un 12 de octubre pero de 1492, América es descubierta por marinos españoles mandados por Cristóbal Colón, quien puso pie en la isla de Guanahaní, a la que llamó San Salvador. 1778.- Decreto que pone fin al monopolio del comercio de España con América, ejercido sucesivamente por Sevilla y Cádiz.
En campaña todos dijeron iban a trabajar por este destino, el acalde ofreció transparencia y confianza, la situación es difícil, y esta no es una deuda o préstamo es una inversión.
1825.- Batalla de Sarandi (Uruguay), en la que los uruguayos vencen a los brasileños.
Ocupamos combustible para arrancar esta maquinaria que está ansiosa para trabajar por el destino. Esta inversión servirá para mejorar las condiciones, esta petición en ayuntamiento no es para pagar
1868.- Domingo Faustino Sarmiento ocupa por segunda vez la presidencia de la República Argentina.
Puerto Vallarta.- Este sábado hubo sesión de ayuntamiento, el pleno aprobó por mayoría calificada una inversión de 200 millones de pesos que servirán para comprar equipo y maquinaria.
Es para invertir, vemos a los compañeros de parques y jardines con sus escaleras, entre el equipo que será adquirido se cuentan dos grúas una para alumbrado y otra para parques y jardines.
1911.- Un terremoto causa 700 víctimas en la California mexicana.
Se trata de ahorrar en nómina 2 millones de pesos y 3.5 millones de pesos en renta de maquinaria. No es una deuda o empréstito, se trata de una inversión transparente pues “ocupamos combustible para arrancar obras en beneficio del destino, lo anterior dijo el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña.
Compra herramienta y equipo, el relleno, por ejemplo, dijo, necesita maquinaria, se renta equipo que no es de la comuna, se pagan hasta 6 mpd mensuales.
1923.- Se funda la Academia Costarricense de la Lengua.
Necesitamos camiones recolectores, el mayor problema es el de la basura, señaló el alcalde.
Lunes 12 de Octubre
Luego de escuchar señalamientos de apoyo de parte de los ediles Elisa Ramírez, Susana Rodríguez, Juan Solís, Edelmira Orizaga y Eduardo Martínez, en el sentido de apoyar la medida siempre y cuando esta iniciativa sea honesta y transparente, se procedió a la votación que fue de 13 a favor 0 abstenciones y 2 en contra, estas últimas de los priistas, Andrés González y Celina, quienes destacaron que su vota no era a favor pues no se sabe hasta el momento el estado financiero del ayuntamiento.
Proactiva, dijo, no recoge basura y el ayuntamiento no paga, por lo que la deuda hoy es 75 millones de pesos a la empresa. Por eso ocupamos equipar las delegaciones y agencias, para dar mantenimiento en calles y caminos saca cosechas.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv
A esta sesión e ayuntamiento no acudió el regidor del partido verde ecologista, Armando Soltero Macías. Al hace uso de la voz, el alcalde
deuda o nómina.
Que cada delegación tenga un módulo de maquinaria para dar mantenimiento las calles son de tierra en un 50%, prometió. Pido su voto de confianza, vamos a hacer las cosas como se debe, trabajaremos en equipo, queremos un rumbo digno, que la gente posea mejor calidad de vida., ese es el fin.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1840.- Nace Auguste Rodin, escultor francés. 1862.- Bartolomé Mitre se hace cargo de la Presidencia de la Confederación Argentina, en la que se mantuvo hasta 1868.
1892.- La reina María Cristina, segunda esposa del rey Alfonso XII, firma un decreto en el monasterio de La Rábida que declara fiesta nacional en España el 12 de octubre. 1910.- Hallado en la catedral de Aquisgrán el sarcófago con los restos del emperador Otón III (983-1002).
1916.- Hipólito Irigoyen, elegido presidente de la República Argentina.
1925.- Inauguración de la Universidad mexicana de Guadalajara.
Tormenta por la tarde 32°C Máxima 24°C Mínima
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
A Favor de la Reestructuración Abrogan Iniciativa Ventajosa para de la Deuda de los 450 MDP Empresarios Sin Restricciones
Por Mauricio lira Camacho Noticiaspv Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Ayer, Andrés González Palomera aprobó la deuda de los 450 millones de pesos, hoy siendo otra vez edil, autorizó la reestructuración de ese mismo quebranto cuando fue alcalde Javier Bravo Carbajal. La historia se remonta al gobierno del priista, profesor Javier Bravo Carbajal, cuando un sábado a media noche, se convocó a sesión de ayuntamiento, en el que el punto esencial fue la iniciativa para endeudar al municipio de Puerto Vallarta con un monto de 450 millones de pesos, cifra que con el paso de los años se fue incrementando de manera increíble, pues nunca en los recientes gobiernos se pagó la alta cantidad de intereses, que hoy en día siguen ahogando las arcas de la comuna. El tema de los 450 millones de pesos, de los cuales Bravo jamás dio cuenta, salió a colación en esta nobel administración que preside el alcalde Arturo Dávalos Peña, para dar paso a la restructuración. De acuerdo con el punto 5.11 en la orden del día de la sesión ordinaria de ayuntamiento a la que se convocó este sábado 10 de octubre, la iniciativa establece el acuerdo edilicio presentada por el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, que
tiene por objeto que el ayuntamiento constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, apruebe la reestructuración de la deuda pública adquirida en el ejercicio fiscal 2009, por la cantidad de 450 millones de pesos, con la finalidad de buscar mejores condiciones de refinanciamiento respecto del saldo que encuentra pendiente por enterar. La presentación de esta iniciativa no tuvo comentario ninguno, y el resultado fue de 15 votos a favor, 0 abstenciones y 0 votos en contra. Cabe destacar que el priista, Andrés González Palomera, formó parte de ese grupo de regidores quienes apoyaron el endeudamiento para Puerto Vallarta con Javier Bravo carbajal. Hoy otra vez como regidor priista, se encontró con la oportunidad de formar parte del ayuntamiento que preside movimiento ciudadano y votar a favor de la reestructuración de esa deuda, Celina Lomelí regidora priista, también voto a favor.
Puerto Vallarta.- El pleno de ayuntamiento, aprobó por unanimidad abrogar un acuerdo gubernamental del pasado, que otorgaba canonjías fuera de la ley para beneficiar a empresarios sin ningún tipo de restricciones. Era un punto que favorecía que empresas se publicitarán sin licencias o permisos y hasta por 20 años, lo cual es un daño para el destino. Prácticamente era abrir las puertas para dañar la reglamentación y la imagen visual. Susana Rodríguez, regidora presidenta de la comisión de turismo y fomento económico, sustentó ante ediles el contexto de esta iniciativa que abrogó un acuerdo del pasado ayuntamiento. Agradeció que se haya tomado en cuenta la inclusión de la iniciativa que tiene por objeto, que el ayuntamiento constitucional de
Puerto Vallarta, Jalisco, apruebe la abrogación del acuerdo edilicio número 450/2015 emitido en sesión ordinaria de ayuntamiento de fecha 02 e febrero del 2015, respecto a algunos permisos. Fue la iniciativa que presentó el presidente municipal, Arturo DávalosPeña, vía la regidora Susana Rodríguez, quien explicó en sesión ordinaria de ayuntamiento, “en este contexto les quiero decir se trata de la abrogación de un acuerdo de ayuntamiento presentado en el pasado gobierno”. En esta iniciativa, se proponía que existieran dispositivos de publicidad donde se pudieran anunciarse, empresas públicas o privadas , sin mayores restricciones”. No había claridad, ya que se trataba de operar sin la licencia o permiso necesario, con facultades de trabajar hasta por 20 años, no se establecían parámetros de luminosidades en kioscos, mantenimiento, por ejemplo.
04
Capturado en la “López Mateos”, Sigue vigente el Acoholímetro; por posesión de huevos de tortuga detuvieron a 26 conductores
Comunicado PGR Jalisco Puerto Vallarta.- La Procuraduría General de la República (PGR) consignó una averiguación previa, contra una persona del sexo masculino, por delitos contra la Biodiversidad, en su modalidad de Posesión de Productos (huevos) de Tortuga Marina, en Veda y en Peligro de Extinción. De acuerdo con la indagatoria, elementos de la Fuerza Policial Regional, recibieron una denuncia anónima, en la que referían que en el cruce de las calles Brasilia y Río Plata, del municipio de Puerto Vallarta, se encontraba una persona con huevos de tortuga.
Por lo anterior, los policías se trasladaron al sitio en mención, lugar donde detuvieron al imputado en posesión de una mochila, la cual en su interior ocultaba 45 huevos del quelonio. La persona fue puesta a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en la Subsede de Puerto Vallarta, quien lo consigno por el ilícito federal antes señalado. Esta persona quedó recluida en la Inspección General del Reclusorio en Puerto Vallarta, a disposición del Juzgado Primero del Vigésimo Partido Judicial, donde llevarán a cabo su proceso penal.
NOTICIASPV
nicipal.
Puerto Vallarta.- El operativo Salvando Vidas continúa fortaleciendo las acciones preventivas en todo el municipio, con el objetivo de que la ciudadanía sea consciente de lo peligroso que es conducir en estado etílico, ya que no sólo ponen en riesgo la seguridad de ellos mismos, sino que también la de los transeúntes, así lo informó la titular de la Sub dirección de Vialidad, Carmen Josefina Ibarría Macedo.
También se realizaron 10 folios a conductores que presentaban aliento alcohólico y al realizarles la prueba arrojaron resultados que van de 25 a 40 grados.
Durante la aplicación de este operativo este fin de semana se realizaron 62 pruebas de alcoholemia de las cuales, 26 automovilistas arrojaron resultados que van de 41 a 180 grados, motivo por el que fueron detenidos y puestos a disposición del Juez Mu-
La Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco contempla una multa de 150 días de salario mínimo (10 mil 93 pesos) para quienes sean detectados con más de 25 grados de alcohol en las venas.
05
Integran a los Sistemas DIF de la Región 09 Programa "Acércate" visitó la Escuela Emiliano Zapata
Noticiaspv Puerto Vallarta.- A fin de que su desempeño sea lo más eficiente posible para beneficio de los habitantes de sus comunidades, la Delegación Regional 9 del DIF Jalisco realizó una sesión informativa a la
Redacción autoridades de los sistemas DIF municipales de la región, tanto presidentas como diPuerto Vallarta.- Con el objerectores, “para hacerles saber varios de los tivo de fortalecer la atención y coprogramas que tenemos funcionando en municación con los diversos secDIF Jalisco, así como entregarles material tores de la sociedad, el Sistema de trabajo”. de los Servicios de Agua Potable, Destacó la importancia Drenaje y Alcantarillado –Seapalde que al tener poco tiem- de Puerto Vallarta dialogó con po en sus cargos, es nece- padres de familia y docentes del sario que conozcan la nor- Jardín de Niños Emiliano Zapata a matividad que rige a estos través de su programa de Atención organismos asistenciales a Usuarios “Acércate”. “porque hay una regulación y vigilancia muy fuertes, hay que evitar que se incurra en omisiones o faltas, por eso se les proporcionan todos los elementos y herramientas para que realicen el trabajo lo mejor posible”.
que asistieron las presidentas y directores de este organismo de los ocho municipios que la integran. Al encuentro celebrado en el salón de sesiones de ayuntamiento del municipio de Mascota, asistió la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, Candelaria Tovar de Dávalos, acompañada de algunos responsables de áreas. La delegada Gloria Palacios Ponce explicó que, de entrada, uno de los objetivos fue que se conocieran entre sí las nuevas
Durante la reunión el Director General del organismo César Abarca Gutiérrez, compartió el mensaje de concientización del cuidado del vital líquido así como la importancia del consumo del mismo; los asistentes externaron sus principales dudas e inquietuEn Puerto Vallarta, el Sis- des en el servicio de agua potable, tema DIF promueve proyec- y solicitaron la instalación de los tos solidarios para los que menos tienen, Bebederos Escolares en el plantel. ya que su compromiso es ser humano, Ante dicha petición, el titular del cercano a la gente; impulsa actividades enorganismo accedió inmediatamencaminadas a mejorar la alimentación, educación, salud, vivienda y economía de los grupos vulnerables.
te resaltando que contribuir en el sano desarrollo de los niños y jóvenes del municipio es prioridad para Seapal Vallarta por lo que giró las instrucciones necesarias al personal correspondiente para hacer de esta petición una realidad lo más pronto posible. Al respecto padres de familia y docentes agradecieron a Abarca Gutiérrez la apertura al diálogo y la pronta respuesta ante la necesidad del Bebedero Escolar “A través de una red social los contacté, jamás me imaginé que el director de Seapal viniera hasta la escuela, nos escuchara y nos dijera que sí a nuestra solicitud; estamos muy sorprendidos y emocionados porque pronto tendrán nuestros niños sus bebederos con agua de calidad, gracias Seapal” expresó Ana Monroy madre de familia y gestora del acercamiento con el organismo y la comunidad educativa del preescolar en mención.
06
Puerto Vallarta Tormenta por la tarde
Máx 32°C Min. 24°C
N
ayarit Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
Acusa SSP a los medios de engañar La Salud de Bahía, prioridad de sobre casos de dengue y chikungunya los tres órdenes de gobierno Redacción
Bahía de Banderas.- La mañana de este jueves, el municipio de Bahía de Banderas fue sede de un importante encuentro de salud, donde el presidente municipal José Gómez Pérez resaltó el interés de los tres órdenes de gobierno para garantizar la salud y bienestar de los habitantes de esta municipalidad.
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- En el marco de la III Reunión Regional Centro del Consejo Nacional de Salud, que se celebró en Nuevo Vallarta, el Secretario de Salud de Nayarit, Pavel Plata Jarero, minimizó los casos de dengue y Chikungunya que se han registrado en Nayarit y culpó a los medios de comunicación de engañar y causar pánico en la población más allá de lo que realmente está sucediendo en Nayarit, incluso mencionó que partidos políticos han utilizado la situación para politizar el problema de salud. Y es que hasta el momento se han confirmado poco más de 700 casos de dengue y 36 de Chikungunya. Se le cuestionó sobre medidas preventivas “Realmente los problemas que siempre han coexistido y que se está trabajando de manera conjunta con el gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal. Ahorita el principal problema es el “mosquito”, el dengue, que es el Aedes Aegypti, que obviamente, nosotros antes de llegar aquí ya habitaba en estas tierras nayaritas y obviamente pues estamos trabajando en ello”. “Estamos tratando de que la densidad del mismo no se expanda, no se prolifere y creo que vamos avanzando muy bien en la parte que corresponde al gobierno del estado, a la Secretaría de Salud que es las nebulizaciones, las abatizaciones y sobre todo la promoción a la salud en materia de
prevención para lo cual vamos a través de un Consejo Estatal ya de estado (sic) es decir local, hemos tenido tres reuniones ordinarias en las cuales se han invitado a los 20 presidentes municipales y se han llegado a acuerdos, ya que el artículo 115 de la ley Constitucional nos dice que todos los municipios deberán encargarse y hacerse responsables del saneamiento de cada municipio”. “Entonces estamos trabajando de manera conjunta, de manera coordinada para evitar que se prolifere este “mosquito” transmisor del dengue” Sobre el gasto que se invierte en operación, en prevención y sensibilización de la población, señaló que “hay corresponsabilidad tanto en los tres niveles de gobierno como en la sociedad. Nosotros no podemos entrar a una casa y lavar la pila. No podemos subirnos al tinaco y taparlo”. “Entonces aquí hay un sistema muy importante que es lavar, tirar, voltear, y en ese sentido, en ese orden nosotros debemos seguir trabajando, haciendo, sensibilizar a la sociedad para que también participe y se involucre en este tema tan importante y sensible que muchos medios de comunicación, en los últimos meses hemos visto y lo hemos vivido, como han generado una confusión, una cuestión psicosocial ya, inclusive ya algunos partidos políticos lo han querido politizar y bueno eso es engañar a la población, es generar más pánico que lo que realmente está sucediendo en Nayarit.”
La convocatoria partió de la Secretaría de Salud de Nayarit, que dirige Pavel Plata, en coordinación con la Secretaría de Salud federal, por ello se contó con la distinguida presencia del subsecretario de Salud, Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, quien dejó un importante mensaje en representación del gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto. En su calidad de anfitrión, el presidente municipal José Gómez Pérez dijo sentirse distinguido al recibir la presencia de ambos titulares de Salud tanto estatal como nacional, “ustedes en materia de salud son quienes vienen a resolver los problemas en este sentido, el gobierno municipal está listo y preparado para hacer nuestra tarea, para trabajar en coordinación con
ustedes, así es como podemos recibir esas sonrisas de gratitud por parte de las personas que agradecen cuando se hacen las cosas con voluntad y responsabilidad, tal como se está haciendo ahora.
“Este tipo de campañas vienen a confirmar que estamos haciendo el trabajo de manera correcta a favor de cada una de las personas que harán uso de estos servicios gratuitos que están ofreciendo los tres órdenes de gobierno, por ello es que le damos las gracias al gobernador Roberto Sandoval, así como a nuestro presidente de la República Enrique Peña Nieto. En entrevista, el alcalde José Gómez Pérez aseguró que el gobierno municipal está haciendo su tarea para prevenir el dengue en el municipio a través de la inyección de recursos en la compra del insecticida que se utiliza para nebulizar, así como la dotación de combustible para que 5 camionetas hagan su recorrido nebulizando a lo largo y ancho del municipio. De igual manera, el primer edil exhortó a la población a aplicar los 4 pasos que se debe de seguir con los recipientes que no se utilicen en casa, para la prevención del dengue que son: “Lava, limpia, tapa y voltea”.
08
Profepa clausura condominio en Crece Basurero Clandestino playa de La Cruz de Huanacaxtle de Valle Dorado
Redacción NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- A través de un comunicado oficial, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó sobre la clausura total temporal de las actividades de construcción del proyecto “Condominios Diagonal”, ubicado en la Playa de la Cruz de Huanacaxtle, Bahía de Banderas, Nayarit, por no contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental respectiva.
la autorización de Impacto Ambiental, ni con el título de concesión por la ocupación de 360 metros cuadrados de Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT). Además, se constató que la citada construcción en ZOFEMAT también abarca 36 metros cuadrados de terreno ganado al mar con las siguientes obras dentro de esta área: alberca de forma irregular a desnivel; escaleras de
Dice el reporte: “Personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad, verificó que dicha construcción consta de una torre con doce condominios en cinco niveles, planta baja y un estacionamiento subterráneo, sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental que establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en su artículo 28fracciones IX y X. Los inspectores federales, constataron que el proyecto denominado “Condominios Diagonal”, no cuenta con
Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- La calle del Manguito se denomina la vialidad que conecta a Valle Dorado con San Clemente de Lima por la parte aledaña a este fraccionamiento, ahí donde el IX Ayuntamiento dejó inconcluso la terminación del asfalto hasta llegar al segundo OXXO de este delegación donde un tramo de la misma es utilizado como tiradero de toda clase de residuos sólidos cada día crece más, según reporte de ciudadano que diariamente toma esta calle para salir a la carretera 200. Ya en varias ocasiones se ha atendido reportes de este basurero clandestino de parte de conductores que piden al Ayuntamiento de Bahía de Banderas resuelva este problema que se ha convertido en
acceso a la playa; y área de asoleadero. Por ello, al no contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental, la PROFEPA llevó a cabo la clausura total temporal de las actividades de construcción, en la Playa de Huanacaxtle, en la localidad de Bucerías. El artículo 170 de la LGEEPA señala que cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, casos de contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes o para la salud pública, la Secretaría, fundada y motivadamente, podrá ordenar alguna medida de seguridad, como la clausura temporal, parcial o total de las fuentes contaminantes”.
un foco de infección donde prolifera la reproducción de zancudos y toda clase de animales rastreros, sin embargo, aunque al principio de la administración del alcalde, José Gómez, se hizo limpieza del lugar, ahora esta zona está abandonada, sin vigilancia, lo que ha hecho propicio que el tiradero siga aumentando cada día más. Nuevamente, se hace un llamado a la autoridad municipal para que se tome cartas en el asunto dado que se trata de una vía alterna que se utiliza por gran parte de conductores que salen de Valle Dorado y que les permite llegar a la carretera 200 más rápido, pero el diario espectáculo del basurero clandestino llega ya a la preocupación de que se convierta en un gran basurero a escasos tres kilómetros de la zona hotelera de Nuevo Vallarta.
Anuncia RSC campaña Unidos Contra el Dengue
09
Confían jaleños en conservar nominación de “Pueblo Mágico”
Por Francisco J. Nieves Redacción Tepic.- Con el lema Unidos Contra el Dengue, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció este jueves el nuevo modelo de trabajo para reforzar las acciones de prevención del dengue y chikungunya; se trata de intensificar y unificar las labores de todas las instituciones y sectores de la población para impedir que dichas enfermedades se propaguen en la entidad. Este nuevo esquema —explicó el mandatario— se centra en tres rubros. El primero, contempla la puesta en marcha de una línea de atención telefónica abierta a la población, para que quienes crean tener alguna de estas enfermedades llamen y de manera gratuita sean atendidos por médicos en sus propios hogares, o bien, soliciten nebulizaciones o entrega de larvicida en sus colonias. “Anunciamos una atención médica personalizada; es injusto que alguien que no puede caminar cuando tiene dengue vaya hasta el centro de
salud por la medicina; vamos a tener un centro de atención telefónica las 24 horas del día, con el número 215 20 01, o al celular 311 230 47 20 para whatsApp; se recibirán las llamadas y mensajes de quienes tengan los síntomas de estas enfermedades e inmediatamente van a recibir la visita de los médicos, van a llevar el cuadro de medicina para poder dejarles en su hogar la atención clínica”, precisó Roberto Sandoval.
Jala.- Comprometida con la sociedad, la administración de Mario Villarreal realiza lo conducente para que Jala siga conservando su nominación como Pueblo Mágico, esto es con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. El gobierno municipal, de acuerdo a los lineamientos del programa de Pueblos Mágicos, cumplió a cabalidad y en tiempo y forma con los trámites que exige para este propósito la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico – SIDT– de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, encargada del referido programa.
El segundo rubro es que se triplican las acciones de nebulización en las colonias; personal de todas las dependencias del gobierno estatal se unirán en la lucha contra el dengue y chikungunya. Participarán 250 trabajadores de manera permanente y directa, 117 de la Secretaría de Salud y 133 de diferentes dependencias, y se unirán voluntarios de instituciones como la Universidad En relación a este mismo asunto, la SIDT realizaría entre los meses Autónoma de Nayarit. "El objetivo es llegar a cada rincón para brindar salud a todos los nayaritas", enfatizó Roberto Sandoval.
de junio y julio una revisión documental; y en caso de existir observaciones, se notificaría al enlace correspondiente en Jala a fin de que se realicen también las correcciones pertinentes en un plazo no mayor de 90 días naturales. Posteriormente –específicamente durante todo el mes de agosto–, se llevarían a cabo las evaluaciones de desempeño; y una vez concluido este proceso, el grupo de evaluación y seguimiento de Pueblos Mágicos tomaría una decisión. Hasta el momento se desconoce si ya se emitió alguna resolución al respecto, pero Mario y los habitantes de Jala, junto con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, realizan lo conducente para que siga conservando su nominación.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
Autoriza Congreso al Gobernador contratar crédito de 3,800 millones
Crisis anunciada Por Pedro Mellado Una administración eficiente, pulcra, austera, racional, de los recursos públicos confiados al Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, podría haberle ahorrado a Jalisco el endeudamiento de 3 mil 800 millones de pesos más -o una parte importante del mismo-, que el pasado viernes 9 de octubre autorizó el Congreso local, para sumar 19 mil 320 millones de pesos los compromisos de nuestra entidad con diversos acreedores.
Redacción Guadalajara.-La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco aprobó la solicitud de crédito por 3 mil 800 millones de pesos que el Gobierno del Estado pretende contraer para invertirlos en los rubros de seguridad, educación, movildad y obras urbanas. La contratación de la deuda ha sido polémica, ya que buena parte de los recursos se invertirán en obras de imagen urbana, seguridad vial, instalaciones deportivas y culturales en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, alcaldías gobernadas por el Partido Movimiento Ciudadano. En el rubro de seguridad se invertirán 200 millones de pesos en la construcción de tres bases regionales de la Fuerza Única, 220 millones en la rehabilitación de las cárceles estatales. Un total de 130 millones de pesos se destinarían a la edificación del conjunto de artes escénicas del Centro Cultural Universitario; otros 40 millones irían para la
construcción del Centro Universitario de Tonalá. Cerca de 212 millones de pesos se utilizarán en construir una base militar en Tecalitlán y 700 millones de pesos más en mejorar el proyecto de seguridad por videovigilancia (C-5). Para la ampliación de la línea 1 del Tren Ligero se destinarán 198 millones de pesos, en infraestructuira educativa 200, en tanto que 500 millones de pesos más en la construccción y conservación de la red carretera del estado.
Al Gobierno de Sandoval Díaz no le alcanzaron los 87 mil 694 millones de pesos autorizados para su Presupuesto de Egresos 2015, pese a que la administración estatal estaba obligada a diseñar e imponer un severo plan de austeridad y de disciplina en el gasto público, luego que el viernes 30 de enero del 2015 la Secretaría de Hacienda anunció un recorte en el presupuesto federal de 124 mil 300 millones de pesos, que redujo severamente los apoyos a las entidades del País. La deuda que contratará el Gobierno de Jorge Aristóteles es equivalente al 67 por ciento del presupuesto total que la Administración de Guadalajara ejercerá durante todo 2015 y que asciende 5 mil 640 millones de pesos. El crédito que contratará Jorge Aristóteles es una mala señal que ilustra el manejo deficiente de las finanzas públicas de Jalisco y del País en el 2015, y un augurio pesimista
sobre el futuro de nuestra economía en el 2016. El año próximo, como siempre sucede, quienes más sufrirán y padecerán la crisis serán los pobres y desvalidos -de las zonas urbanas depauperadas y del campo-, pues habrá severos recortes en los programas sociales y de apoyo a la producción agrícola ejidal y comunal, pero sin afectaciones graves al gasto en salarios, prestaciones y privilegios de las cúpulas gubernamentales del País, en los ámbitos de los gobiernos federal, estatal y municipal. El antecedente de la actual crisis de las finanzas públicas se deriva de una mala planeación y cálculo del presupuesto federal para 2015. El Miércoles 3 de diciembre del 2014 MURAL publicó que el precio de referencia del petróleo de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME), proyectado por la Secretaría de Hacienda en el Presupuesto de Ingresos 2015 fue de 79 dólares por barril. Dos meses después, el miércoles 25 de febrero del 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calculó en 47.3 por ciento el derrumbe de las exportaciones de petróleo mexicano durante enero del 2015, cuyo precio cayó a 40.15 dólares el barril de crudo. La crisis estaba anunciada, también las consecuencias.
Alfaro niega que MC haya negociado en deuda estatal
Redacción Guadalajara.- Tras la aprobación por parte del Congreso del Estado del crédito por tres mil 800 millones de pesos que solicitara el gobierno estatal, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, negó que hubiera existido negociación alguna que derivara en el aval de los diputados de Movimiento Ciudadano a la contratación. Lo anterior, toda vez que 400 millones de ese crédito se destinarán a obras en los municipios de la Zona Metropolitana gobernados por dicho partido político.
11
Consejera del PAN Jalisco lamenta poco compromiso sobre deuda estatal
nen que salir. (...) Hay una razón, en lo personal insisto, yo hablo por mis actos y cada quien tiene que hablar de sus decisiones". --¿Pues son sus diputados no? --cuestionó una reportera. --Yo no tengo diputados, entiendo la política en otra lógica, yo soy presidente de Guadalajara nada más. Yo no tengo que hablar de una deuda del gobierno del Estado, yo soy presidente de Guadalajara.
Al ser cuestionado, el alcalde justificó que los proyectos tienen razón de ser más porque serán destinados a la urbe donde se ubica la capital del estado:
--Pero beneficia al municipio. --Qué bueno, son obras del gobierno del Estado. Qué bueno que haya inversión... --¿No fue un cheque de cambio con Movimiento Ciudadano? --¿A cambio de qué? --reviró Alfaro.
"Entiendo los argumentos del gobierno del Estado en términos de que hay proyectos que no se pueden parar, el tema de la ampliación de la Línea 1 (del tren ligero), el tema del C5, que es un tema importantísimo, son asuntos que tie-
El alcalde aseguró que ellos no cuentan con ninguna "agenda de negociación con el gobernador", Aristóteles Sandoval, sino que sólo existe una mesa de diálogo permanente donde se les informó y explicó el destino del crédito.
El Informador Guadalajara.- De los tres mil 800 millones de pesos solicitados por el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, ni un peso será destinado para apoyar las obras de infraestructura de presidentes municipales panistas, lo cual lamentó la Consejera Estatal del blanquiazul, Faviola Martínez Martínez. “Es decepcionante el actuar de la Coordinación del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso, porque de manera expedita en tan solo dos días aprobaron endeudar a los jaliscienses sin mayor justificación y sin tomar en cuenta a los presidentes municipales del PAN”, dijo. La integrante del Consejo Estatal albiazul, dijo que es preocupante que el Coordinador de la fracción panista no haya hecho valer su representatividad
en el Congreso, pues pareciera que sus 13 diputados están por debajo de los cuatro de la bancada de Movimiento Ciudadano; partido que fue considerado con 400 millones de pesos. “A todas luces se ve que el PAN en el Congreso no quiso ser una oposición responsable, no entiendo qué hay de fondo para que los diputados panistas hayan cedido a la presión del PRI y de MC. Todo parece indicar que pesaron más los intereses personales de unos cuantos que los intereses del Partido”. En ese mismo sentido, Faviola Martínez comentó, "me sorprende mucho la actitud del coordinador de la bancada, más aún de la dirigencia estatal que no haya tratado de parar el endeudamiento; endeudamiento que dejó fuera a los municipios gobernados por el PAN”.
12
Salud reporta en Jalisco 100 casos La UdeG ostenta una matrícula de bulimia y anorexia al mes escolar de 255 mil 944 alumnos
El Informador
Guadalajara.- Toda su vida Samantha fue “llenita” y siempre le gustó comer. Desde que alcanzó su adolescencia, su familia constantemente la criticaba por su peso y sus hábitos alimenticios: le hacían notar cuando comía “mucho” y le decían que perdiera unos “kilitos”. Pocos meses antes de la fiesta de 15 años de su prima, fue cuando empezó todo: vio una telenovela en donde la protagonista padecía bulimia y pensó que era una buena idea.
sólo después del Estado de México, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa). Esto es, alrededor de un centenar de casos al mes, lo que ubica a la Entidad en la posición número 16 en una tasa por cada 100 mil habitantes. Pero según reportes del primer semestre de este año, hay un alza en el fenómeno: Jalisco sigue en segundo lugar en número de casos, pero en tasa por cada 100 mil habitantes se ubica en la posición seis.
“Así estuve dos años hasta que un día me descubrieron mis papás”, recuerda Samatha. “Sin embargo, siempre supe que lo que hacía estaba mal. No sospecharon nada hasta casi al final”. Samantha es una de los cientos de jaliscienses que padecieron trastornos alimentarios en el Estado durante los últimos años. Durante 2014, Jalisco fue segundo lugar en número de casos (1,171)
Redacción
Asesinan a tres personas en diferentes hechos en la ZMG
Redacción
Guadalajara.- Tres personas fueron asesinadas en el transcurso de la madrugada de este sábado en municipios de la Zona Metropolitana, de acuerdo a información proporcionada por la Fiscalía General. En uno de los hechos dos personas fueron acribilladas a balazos en Tlajomulco; en el segundo, se abandonó a una persona "encobijada" en Guadalajara. Vecinos del fraccionamiento Los Gavilanes, en Tlajomulco de Zúñiga, reportaron una agresión a balazos hacia las 3:30 horas. Unidades de la Policía se dirigieron hacia el lugar donde encontraron en la cochera de un inmueble a dos personas asesinadas tras lo que notificaron a la Fiscalía. Se trataba de dos hombres que fueron identificados como José Luis Castillo Soto, de 42 años de edad, quien presentaba numerosas heridas de bala; y su padre, José Gregorio Castillo Ramírez, de 66 años de edad, quien presentaba varios balazos también. Fue el encargado de los departamentos quien informó que los
hombres provenían de Tijuana y que eran los propietarios de los inmuebles. Según dijo este día habían llegado para cobrar las rentas, sin embargo no supo informar sobre la identidad de los homicidas ni las razones que tuvieron para cometer el crimen. "Encobijado" en Guadalajara Y a las 6:45 horas, elementos de la Policía de Guadalajara fueron alertados de un presunto cadáver abandonado en la colonia Villa Guerrero, en Guadalajara. A la llegada de las unidades confirmaron que se trataba de una persona, la cual dejaron envuelta en una cobija enrollada además con cinta en el cruce de las calles Isla Cíes e Isla Guaitecas.
Guadalajara.- A 90 años de la refundación de la UdeG como institución pública, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, subrayó que esta casa de estudios cuenta hoy en día con una matrícula de 255 mil 944 alumnos. En entrevista con Notimex resaltó que el mayor logro de la UdeG es haber podido hacer realidad el derecho constitucional de los jóvenes a la educación media superior y superior en Jalisco. Manifestó que de los 255 mil 944 alumnos, 116 mil 424 son de nivel superior (56 mil 995 hombres y 59 mil 429 mujeres) y 139 mil 520 de nivel medio superior (64 mil 299 masculinos y 75 mil 221 femeninos). Puntualizó que la matrícula escolar ha tenido "un avance muy importante, de manera tal que ha crecido en alrededor de 20 mil espacios en lo que se refiere a los dos últimos años". Indicó que la UdeG es una institución que hoy en día "atiende a 109 de los 125 municipios de Jalisco con su oferta de educación media superior, que representa 50% de la demanda en el estado en este nivel". Agregó que en el caso de la educación superior, "hay cobertura en
la totalidad de las 12 regiones del estado, que representa cerca de 45% del total de la oferta que se tiene en Jalisco". Destacó que en materia de internacionalización "hemos hecho esfuerzos, es costosa la inversión que se tiene que hacer para poder desarrollar la internacionalización, pero hemos tratado de impulsar proyectos que nos permitan ofrecerla mediante acuerdos con una gran cantidad de universidades, principalmente de Estados Unidos y Canadá". Añadió que también hay acuerdos con países de Centroamérica y Sudamérica, "además de unos de Europa, algunos asiáticos, con Australia, y de África sólo tenemos tres convenios, pero lo más importante es que hemos podido apoyar la movilidad de estudiantes y profesores al extranjero". Precisó que la Universidad de Guadalajara tiene mil 72 convenios con otras universidades, de los cuales 669 son internacionales y 403 nacionales. Por otra parte la investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Ana María de la O Castellanos Pinzón, dijo que la UdeG tiene nueve décadas de haberse constituido como una de las primeras universidades públicas en México y de América Latina.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
Rescatan a 41 migrantes Condena la ONU a México por tortura en San Luis Potosí
EFE
Por Alma E. Muñoz Ciudad de México.- El Comité de la Organización de Naciones Unidas contra la Tortura condenó a México por los casos de este ilícito cometidos el 16 de junio de 2009 por elementos del Ejército en Baja California en agravio de cuatro hombres. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh), Amnistía Internacional (AI) y el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, acompañados de Mayra López, familiar de uno de los detenidos, señalaron que esta condena se trata de un hecho histórico en el combate contra esta práctica en el país, que día a día crece con impunidad. Madeleine Penman, de AI, recordó que las quejas por tortura presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aumentaron 600 por ciento en México entre 2003 y 2013, mientras José Guevara, director ejecutivo de la Cmdpdh, especificó que entre 2007 y 2014 se presentaron más de 4 mil denuncias por este ilícito ante la Procuraduría General de la República (PGR), de las cuales mil son imputables a militares como responsables. “A la fecha –precisó– no hay sentencias”. Descontrol total en la PGR AI advirtió que en la PGR hay un descontrol total en torno a la información sobre tortura. Están en un proceso de depuración
intensiva y no nos pueden decir de dónde vienen estas denuncias o quienes son las víctimas. Sin embargo, subrayó, en estas prácticas hay una variedad de involucramiento de la Policía Federal, la Marina o el Ejército, además de que vemos una recurrencia del uso de la tortura en cuanto a la fabricación de delitos de delincuencia organizada y secuestro. El Comité de Naciones Unidas contra la Tortura concluyó en el caso mencionado que México violó artículos de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el caso de Ramiro López Vázquez, Orlando Santaolaya Villarreal y Ramiro y Rodrigo Ramírez Martínez. Señaló que el Estado no tomó medidas eficaces para impedir los actos de tortura durante la detención y arraigo de las cuatro víctimas en instalaciones militares; omitió una investigación de oficio, inmediata e imparcial; no hubo reparación del daño, y se dictó auto de formal prisión sobre la base de confesiones obtenidas bajo tortura. Las organizaciones de defensa de derechos humanos narraron ayer, en conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social, que los varones fueron detenidos sin orden de aprehensión en el municipio bajacaliforniano de Playas de Rosarito, acusados de ser los principales sospechosos de un secuestro.
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas rescataron a 41 migrantes centroamericanos que estaban privados de libertad en una casa del municipio de Cerritos, en el estado de San Luis Potosí, informó hoy el Gobierno estatal. "La acción se realizó este viernes 9 de octubre, en el fraccionamiento Los Pinos, de la zona urbana de este municipio, en donde los efectivos policiales hallaron la vivienda en la que estaban mu jeres y hombres de origen guatemalteco y hondureño",
detalló el boletín. De las personas indocumentadas, 27 son hombres, 12 mujeres y 2 menores de edad, agregó. Al encontrar a estas personas, los agentes policiales les proporcionaron alimentos y agua. A continuación, paramédicos del centro de salud del municipio valoraron el estado de las personas rescatadas, que fueron puestas a disposición de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM).
14
Acata el gobierno órdenes Se terminaron las complacencias de ONU contra la tortura con los maestros: SEP
de descuentos a su salario, e inclusive separación del cargo a quienes tengan más de tres faltas injustificadas en un mes, aseguró el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer.
Notimex
Por Fabiola Martínez Ciudad de México.El gobierno mexicano acató el ordenamiento del Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra la Tortura por hechos cometidos por militares, en 2009, en agravio de cuatro personas. Por tal motivo, la Procuraduría General de la República y las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores analizan los pasos para atender la resolución, la cual incluye la liberación de quienes fueron torturados por elementos del Ejército Mexicano, en Baja California. Ayer se reunieron en oficinas de Gobernación funcionarios, representantes de organismos nacionales e internacionales y una familiar de uno de los detenidos. “Aunque tenemos 90 días para informar al Comité (de las Naciones Unidas)
las medidas adoptadas para atender la resolución, ayer mismo le pedimos a la Comisión Nacional de Seguridad atención médica para los internos e inicio en las tareas de rehabilitación. En tanto, la PGR empezó a trabajar en la parte jurídica en lo que tiene qué ver con los asuntos de liberación de estas cuatro personas”, señaló Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
Dijo que se terminaron las complacencias ante los profesores que no acuden a clases por movilizarse, y aseguró que el gobierno recupera la rectoría educativa en todo el país, haciendo valer la ley.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) se mantiene firme en la implementación de la Reforma Educativa y en el cumplimiento del Calendario Escolar, y aplicará puntualmente la ley a los maestros que sin justificación no asistan a dar clases, con la aplicación
Aurelio Nuño Mayer expresó que los maestros deben dedicarse a su labor docente, sin tener miedo, porque nadie puede obligarlos a participar en manifestaciones; cuentan con todo el apoyo del gobierno de la república para que puedan realizar sus labores docentes, enfatizó.
Por Jaime Contreras Salcedo
Beltrones Rivera les hizo ver que el PRI es un instituto con historia en la construcción de instituciones y “su unidad y compromiso público son la mejor garantía de buenos gobiernos”.
En 2016 ganaremos y haremos gobiernos responsables: PRI
Precisó que también hay una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos , en el sentido de hacer todo lo necesario para erradicar la tortura, la cual “no puede ser utilizado como un método de investigación que, en este caso, echa abajo un proceso judicial”. “Entonces, estamos trabajando ya para cumplir con todas las obligaciones derivadas de la resolución”, comentó el subsecretario Campa a La Jornada.
Ciudad de México.- En el 2016, el Revolucionario Institucional ganará los 13 comicios en disputa porque este partido tiene unidad, inclusión y resultados de gobierno, anticipó el presidente del priismo, Manlio Fabio Beltrones. A su juicio, “tenemos argumentos para construir una oferta electoral sólida y formar gobiernos responsables, comprometidos con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate de la corrupción”. A puerta cerrada, en el marco de la reunión de la Comisión Política Permanente para “intensificar el diálogo interno y fortalecer la estructura partidista de cara a los comicios del año entrante” –detalló el dirigente tricolor-, el mismo
Por ello, en todos los estados en los que habrá elecciones el año venidero “tendremos la oportunidad de refrendar el apoyo mayoritario de la población al proyecto transformador que está poniendo a México en el siglo XXI, bajo la conducción del presidente Peña Nieto”, consignó y adelantó que una vez que dé a conocer este lunes a los que le acompañarán en su Comité Ejecutivo Nacional, iniciará una gira por todo el país para saber quiénes pudieran aspirar “legítimamente” a puestos de elección popular en los procesos del 2016.
Policías federales localizan y destruyen 300 toneladas de marihuana en Chihuahua
Redacción México.- A partir de trabajos de inteligencia, elementos de la Policía Federal desplegados en el estado de Chihuahua realizaron sobrevuelos de reconocimiento en las inmediaciones del municipio de Balleza, donde ubicaron ocho terrenos acondicionados y sembrados con plantas de marihuana. Para corroborar la información, los policías federales se trasladaron por tierra al camino estatal BallezaGuachochi con el fin de inspeccionar los cultivos. Los sembradíos se distribuían en una
superficie aproximada de 94 mil 629 metros cuadrados, con una densidad de siete plantas por metro cuadrado. El peso aproximado de las 662 mil plantas ascendió a 300 mil kilogramos. Las matas fueron arrancadas de raíz para posteriormente proceder a su destrucción mediante incineración ante la presencia del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien se encargará de las investigaciones correspondientes.
39 15
PGR consigna a 65 personas por delitos electorales
Notimex
Ciudad de México.La Procuraduría General de la República (PGR), por medio de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), inició 56 averiguaciones previas contra 65 probables responsables de delitos electorales federales. En un comunicado, la PGR detalló que del total de las averiguaciones previas, 21 se desarrollaron en Veracruz, 10 en Quintana Roo, ocho en el Estado de México, cinco en Sonora, tres en Chiapas, dos en Hidalgo e igual número en Jalisco, así como una en el Distrito Federal, Baja California, Michoacán, Morelos y Tamaulipas.
ilícito previsto y sancionado en el artículo 411 del Código Penal Federal en sus hipótesis relativas a quien por cualquier medio altere o participe en la alteración al Registro Federal de Electores o en la expedición ilícita de credenciales para votar. Uno tuvo que ver con el delito previsto en el artículo 403 fracción X del mismo ordenamiento, referente a quien altere documentos electorales y el otro fue relativo al artículo 405 fracción I, del mismo código.
De los delitos electorales consignados, 54 corresponden al
No había visto campaña tan brutal como la que hay contra mí: Arturo Escobar
— “Pues es que nunca había visto yo así, una campaña en contra de alguien, no he visto una campaña de este nivel, por un nombramiento”.
También fueron localizados ocho mil metros de manguera de plástico, los cuales presuntamente eran utilizados como sistema de riego para los plantíos.
!Una cucharada de su propio chocolate¡ Por Marco Campillo Ciudad de México.- Lo único que pido es que me dejen trabajar, señala Arturo Escobar y Vega, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito. Sobre las críticas que ha vivido por su nombramiento dijo: “ha sido tan brutal la campaña, que a veces pienso que hay otras cosas”. — ¿Qué piensas que hay detrás?
Arturo Escobar recibe a Crónica en su nueva oficina de la Zona Rosa, localizada en la calle de Londres. El recién nombrado titular de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito nos recibe en su oficina, modesta pero elegante y cómoda. Arturo Escobar siempre ha sido un hombre de trato amable y cordial, desde que se estrenó como diputado federal nunca ha dejado de recibir a la prensa y sus representantes. Esta es la primera vez que se desempeña en un cargo público, y como dicen por ahí, de qué manera le ha “llovido en su milpa”.
-La pandilla del INE-
AMN.- En vísperas de las elecciones federales del pasado 7 de junio, aquí le hablé de un vulgar árbitro electoral de México, que no garantizaba la imparcialidad ni el escrupuloso respeto a la voluntad popular de los mexicanos. Todo México se quedó perplejo cuando el carretonero presidente del Instituto Nacional Electoral -INE-, Lorenzo Córdova, ultrajó la dignidad del indigenismo mexicano, mofándose en una conversación telefónica, que más tarde el espionaje gubernamental se encargaría de difundir. ¿Ya recordó a ese vulgar árbitro electoral hablando pestes de nuestros indígenas? El espionaje pintó a Córdova, como un politicastro corriente y de callejón, con un lenguaje lisiado, corto y una ignorancia monumental.
La pandilla completa del INE, es decir, los 10 consejeros que lo conforman, lo arroparon en lugar de haberlo mandado a chiflar a su mauser. Increíble, pero cierto. Hoy esa pandilla de delincuentes electorales han vuelto a ultrajar la dignidad del indigenismo mexicano, sospechosamente negociando el voto de los valerosos zacapoaxtlas, que durante la Batalla del 5 de mayo de 1862 fueron pieza clave en el triunfo de las armas mexicanas sobre el ejército francés, en ese momento, el mejor del mundo. Esa pandilla de la delincuencia organizada del INE, se pasó por los bolsillos la resolución del Tribunal Federal Electoral -Trife- dándole el triunfo al panista Hugo Alejo Domínguez y no al priista Óscar Aguilar González, quien ante el Trife presentó los pelos de la burra y también a la burra de que el arrogante panista rebasó los topes de campaña de un millón 260 mil pesos, gastándose casi 200 millones, además de que la elección fue manoseada por misteriosos personajes que no habían sido nombrados por la autoridad electoral, entre muchas otras marranadas. La semana pasada detonamos aquí ese vergonzoso caso de inmoralidad política que protagoniza la pandilla del INE, o mejor dicho, la pandilla de delincuentes que lo conforman y que tienen los sueldos más groseros y ultrajantes de México. La gente de los cuatro puntos cardinales del país se pregunta ¿cómo es posible que ocurran cosas tan podridas en México?,
como el que en este momento tengamos una LXIII Legislatura Federal espuria, porque uno de sus miembros no debió haber rendido protesta, pues el Trife juzgó que la queja del priista Óscar Aguilar estaba correctamente fundamentada y ordenó se procediese a la nulidad de la elección. Pero hubo desacato. Sí, a la pandilla de delincuentes electorales que encabeza Lorenzo Córdova les llueven mentadas a diestra y siniestra. Si Óscar Aguilar se lo propone, esa pandilla de delincuentes podrían ir a la cárcel, previo juicio político. ¿Quién debe corregir semejante marranada política? El Trife debe emitir una nueva resolución que incluya todos los antecedenque hay en México y hacer que la Cámara de tes de jurisprudencia diputados convoque a elecciones extraordinarias en el 4° Distrito de Zacapoaxtla, Puebla, vigilándole con lupa las manos a otro delincuente panista que cobra como gobernador del estado poblano, Rafael Moreno Valle, amante d e las elecciones de Estado.
C
17
olumnas Periódico el Faro
La plaga de la corrupción en América Latina Andrés Oppenheimer Cuando el premio Nobel Mario Vargas Llosa me dijo en una entrevista pública frente a 300 editores de periódicos días atrás que “la corrupción es la mayor amenaza a la democracia en América Latina”, mi primera reacción fue pensar que era una exageración. Pero, pensándolo bien, puede que tenga razón. Al principio, cuando Vargas Llosa hizo ese comentario en la entrevista pública que le hice durante la reunión anual de la Sociedad Interamericana de Prensa en Charleston, Carolina del Sur, pensé que otros problemas –como la excesiva dependencia latinoamericana de las exportaciones de materias primas, la violencia del narcotrafico, y los bajos estándares de educación e innovación– son problemas tan graves para la región como lo es la corrupción. Pero Vargas Llosa, citando el caso de Brasil, dio un argumento convincente: al menos a corto plazo, puede que la corrupción sea el principal problema de la región. “Es muy interesante el caso de Brasil, porque Brasil era un país que parecía haber despegado, parecía una potencia en movimiento. De pronto, ¿qué es lo que frena eso y comienza a hacer retroceder a Brasil? Es la corrupción, que alcanza niveles de apogeo en un gobierno que el mundo creía que era un gobierno ejemplar, el de Lula”, dijo Vargas Llosa. Brasil no se derrumbó por factores externos, ni por un desastre natural. Su economía se derrumbó tras el escándalo político por los pagos ilegales de la compañía petrolera nacional Petrobras a líderes del partido gobernante. El escándalo de $800 millones, que tuvo lugar cuando la actual presidenta Dilma Rousseff era miembro de la junta directiva de Petrobras, provocó pro-
testas masivas en todo el país. “Hoy, los inversores se van, no quieren poner un centavo en Brasil”, dijo Vargas Llosa. “Y es por la corrupción!” De hecho, las nuevas proyecciones económicas dadas a conocer esta semana por el Fondo Monetario Internacional muestran que Brasil tendrá un crecimiento negativo del 3 por ciento este año. Vargas Llosa no mencionó otros países, pero lo mismo podría decirse de México. Hace apenas un año y medio, México era visto como una de las economías emergentes más prometedoras del mundo. La reforma energética del país para abrir su industria petrolera a la inversión extranjera, además de las audaces reformas educativas y fiscales, parecían estar llevando al país hacia tasas de crecimiento anuales de más del 5 por ciento. Sin embargo, de repente, una serie de escándalos de corrupción y violaciones de derechos humanos sacudieron el país, creando un clima de pesimismo generalizado. La desaparición de 43 activistas estudiantiles en la ciudad de Iguala en septiembre del 2014 y la compra de una mansión de $7 millones por parte de la primera dama Angélica Rivera llevaron a un estado de desencanto político que frenó las inversiones. El FMI estima que México crecerá sólo un 2.3 por ciento este año. Algo similar está ocurriendo en Chile, que en años recientes crecía a tasas anuales del 5 por ciento. Un escándalo de corrupción que involucra al hijo de la presidenta Michelle Bachelet –junto con las reformas educativas y fiscales que fueron fuertemente resistidas por la comunidad empresarial– desaceleraron la economía a un crecimiento del 2.3 por ciento este año.
La fuente de la (nueva) virtud José Woldenberg
Empezó siendo un asunto de derechos: todo ciudadano debe tener la posibilidad de votar y ser votado. Y se ha convertido en un talismán, en la fuente de la virtud. Ahora ser postulado a un cargo público por fuera de los partidos es, de entrada, una buena nueva. El descrédito de los partidos y una retórica elemental son el caldo de cultivo del fenómeno. Quizá valga la pena volver al bosque para no perderse en el árbol. El bosque sería el tipo de sistema político al que aspiramos y el árbol los novísimos candidatos independientes. La apuesta original, casi indiscutida, de que un sistema político democrático requería de grandes partidos nacionales, dio sus frutos. La idea era elemental pero fundamental: un país como México, masivo, contradictorio, profundamente desigual, en el que laten y se manifiestan diferentes intereses, ideologías, sensibilidades, reclamaba una fórmula para que su diversidad pudiera expresarse, recrearse, convivir y competir de manera institucional y pacífica. Y los partidos surgirían de esa diversidad y le ofrecerían cauce: agregarían intereses, ordenarían el debate público, crearían grandes referentes; en su dinámica construirían pesos y contrapesos, conectarían con distintas franjas de ciudadanos y en conjunto expresarían al México multicolor que nadie es capaz de exorcizar. No era una ocurrencia nacional, en todo caso una fórmula probada por la experiencia democrática. Un sistema de partidos nacionales, digno de ese nombre, se construyó hace muy poco tiempo. De 1988 en adelante se empezó a edificar un régimen competitivo, de partes representativas en el cual ninguna de ellas puede hablar por el conjunto. No obstante, su erosión está a la vista. Desconfianza y malestar se conju-
gan para desgastar el aprecio por esas figuras estratégicas del arreglo democrático. Sus direcciones, en buena medida, tienen responsabilidad: su comportamiento y la espiral de descalificaciones mutuas -fundadas e infundadas- son leña para una hoguera bien encendida. Además, nos preguntamos poco y mal por los problemas que el entorno genera, por los diques normativos, políticos, financieros, de correlación de fuerzas y de fenómenos globales que inciden sobre las posibilidades y límites del mundo de la política. Preferimos convertir a los políticos y "sus instituciones" en las fuentes de todos los males. Es más sencillo, catártico y consolador. Por ello no debe extrañar la fuga hacia adelante que representan las candidaturas independientes. La ola de retórica antipolítica, que construye artificialmente dos campos, la de los políticos corruptos e ineptos y los ciudadanos virtuosos y lúcidos, fue la plataforma discursiva que abrió paso a la nueva figura. Con ella podrán incorporarse a la política nuevas caras y se fortalecerá el contexto de exigencia en el que viven y se reproducen los partidos. Pero es menester recordar que cuando un ciudadano aparece en la boleta electoral se convierte en un nuevo político y que cuando se dota de una organización lo que está construyendo es un partido (pequeño o grande; personalista o no; regional o nacional; efímero o permanente, pero partido en fin). Leo en Reforma del 27 de septiembre que "Crean red para lanzar candidatos ciudadanos. La organización llamada Grupo 86+ integrará redes ciudadanas para promover candidaturas independientes rumbo a los comicios de 2016 y 2018". Adelante, pero lo que pretenden armar en español se llama partido aunque ellos, por el desgaste del término, lo denominen "Grupo".
Ministros de Corte Sergio Sarmiento Este próximo 30 de noviembre concluyen los períodos de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su remplazo tendrá consecuencias importantes. Los nuevos ministros servirán durante 15 años y dejarán una huella jurídica significativa. La reforma judicial de 1994 es, a mi juicio, el mayor legado de Ernesto Zedillo. Los dos ministros que terminan su gestión fueron, de hecho, nominados por Zedillo en 1995. No sorprende que Sánchez Cordero se haya caracterizado por ser una activista jurídica, incluso de izquierda, mientras que Silva Meza haya sido conservador y creyente en la función limitada de la Corte como intérprete y no como creadora de leyes o derechos. El entonces presidente Zedillo no buscaba impulsar una filosofía jurídica ni premiar a excolaboradores o aliados sino que eligió a jueces de carrera. Más tarde vinieron académicos, pero no políticos. Esta filosofía se mantuvo en buena medida en los siguientes sexenios hasta que el presidente Enrique Peña Nieto la rompió en este 2015, al postular a Eduardo Medina Mora a la Corte pese a no tener experiencia ni como juez ni como jurista. Quizá por su falta de experiencia, Medina Mora se ha quedado a veces solo. En agosto, por ejemplo, fue el único ministro que votó en contra de declarar inconstitucional una disposición de Campeche que negaba a las parejas del mismo sexo el derecho de adoptar niños. Hoy parece que el presidente Peña se apresta una vez más a impulsar una designación política. Raúl Cervantes, dos veces diputado federal y actual senador con licencia del PRI, está buscando la nominación a una de las dos próximas vacantes. Cervantes tiene un doctorado en derecho y ha encabezado un despacho de abogados, pero no ha sido juez ni tiene trayectoria en investigación jurídica. Su experiencia ha sido eminentemente política. Fue presidente del Senado apoyado por Peña y pidió licencia en septiembre de 2014 para aspirar a la Corte.
Pese a lo que algunos argumentan, no pienso que Cervantes esté impedido legalmente de ser ministro de la Corte. Su licencia del Senado se hizo a tiempo y como marca la ley. Si bien su exesposa, la empresaria Angélica Fuentes, levantó una denuncia en su contra por actos de violencia, Cervantes no ha sido condenado por ningún delito con pena de más de un año de cárcel. El requisito de "gozar de buena reputación" es, por supuesto, subjetivo. Lo que realmente preocupa, así, es que el presidente rompa con el principio de proponer para la Corte a jueces o juristas y regrese a la vieja práctica de nominar a políticos. La Suprema Corte se ha convertido en esta nueva etapa en una verdadera fuerza jurídica y moral porque ha sido independiente y ha evitado la partidización. Sería lamentable hoy impulsar a candidatos como simples representantes de partidos políticos. De igual manera preocuparía un sistema de cuotas que estableciera que los nuevos ministros tienen que ser necesariamente mujeres. En este momento sólo cinco de los 11 ministros son jueces de carrera. Lo más correcto sería escoger entre jueces y magistrados a dos -hombres o mujeres-- respetados por los propios colegas por su capacidad y honestidad. Ésos serán los mejores ministros. aunque no estén ahí para servir al presidente. Cuando Zedillo postuló al primer grupo de ministros del actual sistema, entre ellos a Silva Meza y a Sánchez Cordero, ni los políticos ni los periodistas sabían quiénes eran. Fue una buena señal. Veinte años después sería un retroceso regresar al sistema de nombrar a políticos que representen a un presidente o a un partido. Sobre la liberación de cuatro militares en el caso Tlatlaya, el abogado Juan Velásquez dice que las pruebas de la acusación son sólo afirmaciones contradictorias de tres mujeres. Añade que no tiene sentido pensar que los militares habrían cometido una ejecución masiva y dejado vivas a estas mujeres para que testificaran en su contra.
Cienfuegos, dichos y reacciones
18
Joaquín López Dóriga
Hablan de justicia y quieren venganza. Florestán Las declaraciones del secretario de la Defensa Nacional a Noticieros Televisa han provocado las mismas reacciones que las que surgen en torno a casos emblemáticos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala o la de los 22 presuntos delincuentes muertos en una comunidad del municipio de Tlatlaya. En el primer caso, el general Salvador Cienfuegos reiteró que el Ejército no tuvo nada que ver con el secuestro de los estudiantes, lo que coincide con el reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en sus conclusiones identifica a policías de Iguala y Cocula operando con y para el crimen organizado, Guerreros Unidos. En ese sentido está, también, la averiguación de la PGR. A partir de ahí, el general respondió que los soldados no responderán a interrogatorios de la CIDH, por no ser imputados y no estar previsto en la legislación mexicana, y tampoco abrirá los cuarteles para ser revisados, como se ha planteado y preguntó: ¿Cuál es la razón o el pretexto de querer ingresar a los cuarteles…? En este tema fue más allá: No estoy dispuesto a permitir que extranjeros vengan a interrogar a soldados mexicanos que no cometieron ningún delito. No puedo permitir que a los soldados los traten como criminales, los quieran interrogar para posteriormente hacer sentir que tienen algo que ver, y no apoyarlos. Esa es mi posición y de ahí no debo salirme. En cuanto a los 22 muertos de Tlatlaya, insistió en la primera versión:
Fue en respuesta a una agresión e hicieron su propia defensa; si no lo hacen, los matan. Y en el tercer caso, Calera, en Zacatecas, donde murieron siete jornaleros, reconoció la responsabilidad militar del operativo. Pero esto último ya no se oyó, Calera no es mediático como Tlatlaya o, no se diga, los 43 normalistas desaparecidos en Iguala. En casos como éstos, ni una declaración ni mil pueden cambiar la percepción o la sentencia previa, cada quien está en su derecho de pensar y decir lo que quiera. Pero los señalados también tienen el suyo de dar su propia versión y fijar posiciones, como lo hizo el secretario de la Defensa Nacional. ¿Que eso no cambia nada? No, no lo cambia. Pero que escuchamos la versión de la otra parte, la escuchamos. RETALES 1. Tiempo. Alguien me comentó que fue en un mal timing la declaración del secretario de la Defensa, en medio de la visita del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, cuando lo importante no es la oportunidad, sino el contenido; 2. Viaje. En Los Pinos contemplan una visita del presidente Peña Nieto a los Emiratos Árabes; y 3. Sistema. Se le está convirtiendo un problema a Claudia Ruiz Massieu la falta de pasaportes desde hace ocho días, por un problema de sistemas. Solo expiden dos mil de los 10 mil que entregaban al día. Y no hay para cuándo. Su call center es un caos.
¿Llegaremos a 'Dinamarca'?
'Dos veces única' Guadalupe Loaeza A Lupe Marín ya no le dio tiempo de llegar al Grito del 15 de septiembre de 1983. Jorge Díaz Serrano le había ofrecido pasar por ella para ir a Palacio Nacional. Ya tenía todo listo para la ceremonia, su vestido, los zapatos de la única marca que usaba, Bally, y su bolsa del mismo color que su atuendo. Al otro día, el 16 del mismo mes, la prieta mula, como la llamaba su primer marido, Diego Rivera, tenía otra cita impostergable. María Guadalupe Marín Preciado, nacida el 16 de octubre de 1895, en Ciudad Guzmán, estaba a punto de encontrarse con todos sus muertos o fantasmas que la acompañaron hasta el día de su muerte: sus padres, su hermana Mariana, Diego Rivera, Jorge Cuesta, su hija Ruth, Frida Kahlo, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Tina Modotti y Julio Torri. Dice Elena Poniatowska, la autora de la es-plén-di-da, esplendidísima novela, Dos veces única (Edit. Seix Barral, 405 páginas), que además de la profunda consternación que le provocó la muerte de Ruth, su hija, el peor de sus fantasmas era el poeta y crítico, Jorge Cuesta, su segundo marido. La escritora imagina a Lupe mientras le habla, momentos antes de morir: "¿Qué te hiciste? ¿Por qué estás todo ensangrentado? ¿Dónde está tu pene? ¿Cómo era tu pene? ¿Dónde tus testículos? ¡Ah, cómo amé la férrea voluntad con la que me poseías a pesar de ti mismo, a pesar de tu hermana, a pesar de Villaurrutia, a pesar de tus padres! ¡Me amabas con meticulosidad, duro, guerrero, a diferencia de Diego, a quien todo se le iba por la boca! Nunca oliste a sudor como Diego, nunca fuiste de multitudes, nunca del pueblo, el olor del pueblo, nunca abandonaste tu cuerpo ni el mío; entonces, ¿por qué? ¿Por qué te hartaste de ti mismo?". Hacía mucho tiempo que una novela no me cimbraba tanto como la obra más reciente de Poniatowska. Hacía mucho tiempo que no lloraba desconsoladamente por la forma tan desgarradora en que la autora narra el suicidio de uno de los más lúcidos de los Contemporáneos, Jorge Cuesta. Y hacía mucho tiempo que no sentía tanta compasión por la agonía de un joven poeta de 38 años que siempre vivió a flor de piel en un paraíso perdido. Extrañamente, Guadalupe Marín jamás lo visitó en el hospital (manicomio) en Tlalpan. Cuando le anuncian
que ya murió Cuesta, el 13 de agosto de 1942, se niega a ir a verlo. Aunque es el padre de su hijo, exclama: "No tengo nada que ver con ese individuo". Para colmo, tampoco quiere ver a Antonio Cuesta Marín, quien nada más tiene 12 años. "Lupe no le dedica ni un pensamiento a su hijo Antonio la prueba viviente de que alguna vez estuvo loqueta por Cuesta, enamoradísima, como repitió a diestra y siniestra".
39 19
Lorenzo Meyer Obviamente no ha existido un sistema político a la altura de los valores que sus dirigentes dicen representar y defender, pero algunos están más lejos de sus respectivas utopías que otros. Y hoy el mexicano esta lejísimos de la suya, esa que hace un siglo construyeron en el papel y en la imaginación los constituyentes de Querétaro y, en cambio, abundan los indicadores que nos dicen que la trayectoria de nuestro sistema político es una que lo aleja cada vez más del ideal.
Lupe Medusa, Diosa, Bruja, Arpía, Reina de la noche, como la llamaban los admiradores, sabía seducir, cocinar las pechugas al vinagre más exquisitas, coser de maravilla, tanto que podía haber sido la Coco Chanel mexicana, arreglar con mucha originalidad su casa, vestirse con un chic sumamente parisino, divertirse con sus amigos; sabía consentir a su Diego y enamorar a su poeta; sabía modelar para pintores como Rivera, Kahlo, Juan Soriano y posar para Henri Cartier-Bresson; sabía comprarse en el Monte de Piedad los anillos más llamativos; sabía apreciar París hasta la locura; sabía criticar a todo el mundo con una gracia excepcional, pero lo que no sabía de ninguna manera era ser madre. Con sus dos hijas y su único hijo, Lupe Marín no era mala, era malísima. Cuántas veces les pegó tremendas cachetadas a Lupe y a Ruth Rivera, cuando apenas eran unas niñas. Cuántas veces no les daba de escobazos porque los peldaños de las escaleras de la casa no brillaban. Cuántas veces no las insultaba delante de todo el mundo. "Para ella, educar es castigar. Golpea a Lupe chica y también se lanza contra Ruth a pesar de que la menor la mira con adoración y a todo le dice: 'Sí, mamá'. (...) Grita por la ventana a la calle: '¡Lárguense, par de putas! ¡Lárguense con su abuela!'". Afortunadamente, Lupe Rivera Marín, la mayor, es la preferida de Diego Rivera, un padre tierno y sumamente amoroso para sus dos hijas. Admira su inteligencia, su fuerza, pero sobre todo su rebeldía ante esa madre tan violenta, tan gritona, tan peleonera pero tan "¡¡¡única!!!", a la vez.
Un indicador reciente es el informe preliminar que acaba de presentar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que "constató en terreno la grave crisis de derechos humanos que vive México, caracterizada por una situación extrema de inseguridad y violencia; graves violaciones, en especial desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura; niveles críticos de impunidad y una atención inadecuada e insuficiente a las víctimas y familiares" (oas.org/es/cidh/ prensa/comunicados/2015/112A. asp). Los afectados por esta crisis son, de manera desproporcionada, "personas en situación de pobreza, las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiados y desplazados internos, mujeres, niños, niñas y adolescentes, defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas, pueblos indígenas, personas lesbianas, gay, bisexuales y trans (LGBTI), entre otros". Otro indicador actual es la última encuesta de Latinobarómetro levantada en los 18 países donde se pregunta, como desde hace ya veinte años, qué tan satisfechos están los ciudadanos con su democracia. Esta vez los mexicanos fueron los menos satisfechos: apenas 19% en contraste con 70% de los uruguayos (Latinobarómetro, Informe 1995-2015, p. 36).
Curiosamente con los años, esa mala madre para sus tres hijos se convirtió en una abuela amadísima para sus cinco nietos. Cada martes les cocinaba sus maravillosos chiles rellenos y les contaba anécdotas que los hacían morirse de la risa. Viajó con cada uno de ellos a París.
En su última obra, Political order and political decay: from the industrial revolution to the globalization of democracy (Nueva York, 2014), el profesor Francis Fukuyama hace referencia a la posibilidad de "llegar a Dinamarca" como una expresión usada dentro del Banco
LO IDEAL
Mundial (BM) para referirse no a la utopía sino a una sociedad cercana al ideal. Los del BM no se referían a la Dinamarca total sino únicamente a sus rasgos positivos: un país democrático, pacífico, con instituciones estatales que funcionan, con una economía desarrollada, un alto nivel de vida y una distribución del ingreso bastante equitativa, pues mientras allá el 1% más rico dispone sólo del 6% del ingreso, en México ese 1% se queda con el 22% (Gerardo Esquivel, "Desigualdad extrema en México", Oxfam, 2015, p. 15). Una manera fácil e interesante de comprobar qué tan distante es la Dinamarca real del modelo ideal del BM, es ver una serie del televisión hecha por una estación pública titulada Borgen -manera familiar de los daneses de referirse al palacio de Christiansborg, sede de los tres poderes del gobierno danés- donde se comprueba que incluso en la admirada Dinamarca el juego del poder se desarrolla en un universo darwiniano y hobbsiano, donde a cada paso aparecen el cinismo, la mentira, la deslealtad, la traición, la anteposición del interés personal al colectivo -de familia, grupo, partido o nación-, la corrupción, la violencia, la injusticia y la ilegalidad, entre otras. En suma, incluso en Dinamarca, Maquiavelo hubiera comprobado sus hipótesis y su teoría general. GRADOS La serie es ficción pero sus autores se inspiraron en personajes y circunstancias que tienen una contrapartida en la política de la Dinamarca real. El personaje central es una mujer que logra ser líder de un partido centrista y maniobrar hasta llegar a ser la primer ministro a la cabeza de una coalición siempre difícil de mantener. Además de entretenida, Borgen nos es muy útil pues muestra que, incluso en política, hay clases y que las diferencias entre sistemas políticos, aunque sean de grado, son importantes y que vale la pena luchar por esa diferencia.
39 20
¿Adiós Duarte? Ana Paula Ordorica El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, ha perdido más que el piso. Ha perdido el apoyo hasta de sus partidarios. No extraña que, ante el tamaño de corrupción que se ha señalado en su gobierno, la oposición pida que se le investigue. Pero ya cuando a las voces de la oposición se le suman las de los PRIistas, la cosa pinta por estar muy mal. Veracruz es la tercera entidad más importante en términos poblacionales. Tiene elecciones el año próximo para un periodo corto, de sólo dos años, y luego vienen las elecciones de 2018. En el estado y a nivel federal. Por ello la importancia para el PRI de mantener el estado. Pero con un gobernador que se ha peleado con todos; que tiene en su contra a la Universidad Veracruzana y a los empresarios por las cuentas sin pagar que se acumulan; a los periodistas por sus amenazas a la libertad de expresión y a la población cansada de la corrupción, ¿cómo puede esperar el PRI mantener el estado? De esto parece haberse dado cuenta el senador Héctor Yunes, quien pasó de ser el favorito de Duarte para sucederlo, al PRIista que ha señalado la corrupción del actual gobierno de ese mismo partido. Pasó del ser el cercano de Duarte al que se deslindó del gobernador cuando los reclamos por la corrupción comenzaron a manchar sus aspiraciones políticas. Los señalamientos sobre la corrupción en Veracruz que ha hecho Yunes los ha querido tomar a la ligera el gobernador. En un acto público reciente, Duarte, queriendo hacerse el gracioso, le regaló a Héctor Yunes una caña de pescar para que pueda buscar sus “pe-
ces gordos”. El otro aspirante PRIista es el también senador José Yunes, quien también ha mantenido su distancia con Duarte. Con un gobernador cuyos gastos de operación exceden por cerca de 800 millones de pesos mensuales y que, por ello, tiene a la Auditoría Superior de la Federación investigando qué pasa con las finanzas de Veracruz. Ante este escenario que, se sabe, tiene preocupados no sólo al presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sino al mismo presidente Peña Nieto, la oportunidad de marcar una diferencia no debe de pasar por alto. La necesidad de combatir la corrupción la ha señalado el presidente Peña Nieto desde que era candidato. Hoy lo que ocurre en Veracruz representa la oportunidad para él y para el PRI de demostrar que la lucha contra la corrupción no es sólo retórica. El Presidente y el PRI tienen que enviar una clara señal de que desfalcos como el que ocurre en Veracruz no son tolerables, si es que pretenden ser competitivos en las elecciones del año próximo para no perder Veracruz en 2018. El gobierno debe investigar la administración de Javier Duarte hasta las últimas consecuencias y el PRI debe valorar si le conviene mantener a otro gobernador corrupto dentro de sus filas de militantes. Si el PRI y el gobierno federal no quieren aprovechar la oportunidad que Duarte les está dando, seguramente el PAN podrá hacerlo. La moneda veracruzana está en el aire.
Anulando derechos: el derecho de réplica María Amparo Casar El derecho a la alimentación está en la Constitución, pero tenemos 11.9 millones de mexicanos en situación de “carencia alimentaria”. Las policías tienen la facultad de investigación, pero no se les ha dado la capacitación necesaria para que lleven a cabo esa tarea con algún éxito. La segunda, muy socorrida, es la de hacer nugatorias las reformas por la vía de no elaborar las leyes reglamentarias para hacer realidad el ejercicio de un derecho o traducir un artículo constitucional en una política pública. Se puede identificar un “manual no escrito” de cómo hacerlo en tan sólo seis pasos que rinden amplios dividendos a la clase política: a) las reformas constitucionales se aprueban con gran cobertura mediática; b) el presidente en turno habla de la colaboración entre los partidos políticos y su responsabilidad al anteponer los intereses de la nación frente a los particulares; c) los legisladores se cubren de gloria porque han puesto a México a la altura de las democracias más avanzadas; d) en un transitorio se fija el plazo para expedir la ley reglamentaria para hacer efectiva la reforma; e) se omite la sanción en caso de incumplimiento; f) pasada la excitación del momento, la deuda reglamentaria se va al olvido. Para ayudar a terminar con esta práctica de simulación, el CIDE lanzó la plataforma llamada “Violómetro Constitucional”, en la cual pueden consultarse las violaciones en que incurre el Congreso al no cumplir con sus obligaciones legislativas de expedir leyes reglamentarias —o hacer nombramientos— en los tiempos comprometidos. Ejemplos de ello hay decenas. Uno de los más elocuentes es el de la reforma de 1990, que estableció la obligación de crear el Registro Nacional Ciudadano y estipuló que mientras tanto los ciudadanos debían inscribirse en el padrón electoral. Ese “mientras tanto” sigue durando 25 años después. La tercera vía es igualmente nociva y perversa. Se trata de diseñar leyes reglamentarias que den al traste con el espíritu constitucional o, dicho de otra manera, que limiten o hasta desfiguren su propósito inicial. Tal es el caso denunciado por Edna Jaime en estas mismas pági-
nas (Excélsior, 25/07/15, ¿Una ley pro-corrupción?) respecto a la Ley de Obra Pública. El caso del derecho de réplica es ejemplo de las dos últimas vías: la no reglamentación de la reforma constitucional y, llegado el momento, la pretensión de desvirtuar un derecho por la vía de la ley secundaria. La Ley para Garantizar el Derecho de Réplica nos la deben desde 2007: ocho años de “tener el derecho sin tenerlo”. Y ahora que decidieron “juntar voluntades” para aprobarla —el dictamen fue aprobado el martes 22 de septiembre— le ponen condicionantes para limitarlo, cuando no anularlo. Aunque algunos argumentan que el medio quedará en desventaja, no es así. La carga de la prueba recae sobre el afectado, pues según el dictamen antes de que se le conceda el ejercicio del derecho de réplica es él quien deberá “probar” que la información difundida fue inexacta, falsa y agraviante a la persona. Además, es el medio el que tiene la facultad de decidir si el derecho de réplica es procedente o no. Si llegara a considerar improcedente la solicitud de ese derecho, el agraviado deberá promover un juicio. ¿Habrá algún medio que acceda gustosamente a reconocer que se equivocó y a regalar espacio o tiempo para reconocer el error y reparar el daño? Así las cosas, la persona que quiera ejercer su derecho se convertirá casi en automático en víctima de un sistema de justicia que, ya sabemos, no es “ni pronto ni expedito”. Igualmente se requiere sensatez en favor de los medios: no puede pretenderse que el comunicador esté obligado a diferenciar en cada momento la información de la opinión. El derecho de réplica es fundamental porque complementa el de la libertad de expresión en dos dimensiones. La individual, que busca garantizar el derecho de la persona a defenderse y expresar su punto de vista sobre información falsa o inexacta que le aluda y le genere un perjuicio, y la social, que da la oportunidad a los integrantes de una comunidad a recibir información que puede discrepar de la difundida por los medios de comunicación y que se considere inexacta o desequilibrada.
Los dilemas de un gobernador sin partido Carlos Elizondo Mayer Serra Al igual que Fox cuando ganó la contienda, estaba más preparado para perder que para ganar. Lo confesó en su toma de posesión: no tiene aún programa de gobierno, a pesar de haber triunfado hace cuatro meses. Como López Obrador, proviene del PRI y conoce bien sus estructuras clientelares. Con ellas se crió políticamente hablando y las sabe utilizar, así como identificarse con los sectores más populares y marginados. A diferencia de ambos, llega como independiente, es decir, sin el apoyo de un partido político. Es el primero en México en hacerlo. Capturó bien la irritación y el hartazgo de la sociedad con la clase política de Nuevo León. Aprovechó las redes sociales de forma magistral. Mostró que la televisión es menos fuerte de lo que se cree, ya que salió ileso de los innumerables ataques que ésta se dedicó a hacerle. El Bronco dice tener la tranquilidad “de no traer ningún partido político en la espalda”. Como le creyeron que así era, ganó. Sin embargo, sin el apoyo de algunos de los actuales partidos políticos no va a poder gobernar. Ya le dieron un primer botón de muestra. Tuvo que aceptar que el Congreso local tuviera la atribución de nombrar a su coordinador ejecutivo de gabinete. El Congreso aprobó a Fernando Elizondo, el que fuera su propuesta, pero esta buena voluntad del Congreso local quizás no sea la misma a la hora de votar por la propuesta de El Bronco para procurador estatal. Más complicado aun le será tratar de imponer un presupuesto local si no negocia con esa clase política que tanto dice despreciar. En muchos países de América Latina los sistemas de partido han sido menos sólidos que el mexicano. Por ello tienen la experiencia del triunfo a la presidencia de un candidato que llega al poder con un movimiento recién creado o con el apoyo de un partido político pequeño. No son estrictamente independientes, pero en muchos casos, como el de Alberto Fujimori en Perú, son políticos que no estaban vinculados a la clase política tradicional, mucho menos que el propio Bronco Rodríguez. Ganan la presidencia, pero se quedan con pocos escaños en el Congreso. El resultado suele ser la parálisis legislativa. Ésta se puede romper de dos formas. En Brasil, cuando era presidente Fernan-
do Collor de Mello, el conflicto con el Congreso, donde su partido no tenía mayoría, se resolvió con la renuncia del Presidente en medio de un escándalo de corrupción que lo involucraba directamente. En Perú y Venezuela, cuando eran presidentes Fujimori y Chávez, respectivamente, el conflicto se resolvió con la ilegal disolución del Congreso y la elección de uno nuevo donde ganaron la mayoría. En una entidad federativa la tensión entre un gobernador y un Congreso al que no controla, se suele resolver de otra forma. Peña Nieto llegó a la gubernatura del Estado de México sin que su partido tuviera mayoría en la Cámara. Fue sumando apoyos de suficientes diputados de oposición como para gobernar. Lo hizo acomodándoles sus intereses políticos o personales, ya fuera en el presupuesto o en otras leyes. El Bronco tendrá que negociar con esa clase política a la que, con tanta razón, critica por sus excesos y corruptelas. Lo tendrá que hacer a la par de tratar de cumplir con sus promesas de iniciar investigaciones de fondo con respecto a la presunta corrupción de su antecesor. Esto en un estado que hoy está quebrado y requiere del apoyo federal para sobrevivir. Como Fox y López Obrador, El Bronco parece creer que el mero cambio de liderazgo hará a su entidad distinta. Tener un buen líder es un primer paso. Pero no basta con ganar las elecciones. La mera voluntad de cambio es insuficiente si no viene acompañada de una visión clara de qué debe hacerse y capacidades administrativas y políticas notables. Gobernar sin el respaldo de los partidos políticos es muy complicado. Éstos dan estabilidad al gobernante, permiten tejer acuerdos, planear. Sí, en México los partidos han sido muchas veces corruptos y abusivos. El reto para El Bronco es construir una coalición política con cualidades éticas distintas y sin usar el dinero como articulador de ésta. Si lo logra, terminará con algo como una suerte de partido político, aunque le llame de otra forma para poder seguir diciéndose independiente. Sin esta coalición le será muy difícil procesar reformas en el Congreso local.
21
Sopa de sapos José Cárdenas Ante el alud de reclamos por la crisis del aparato de procuración e impartición de justicia, urgían respuestas; la procuradora general de la República Arely Gómez ofrece las primeras. Tras dos semanas incómodas bajo la lupa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del alto comisionado de la ONU sobre el tema, la titular de la PGR subió a la tribuna del Senado y anunció medidas para atender las recomendaciones de los expertos internacionales. En el caso Ayotzinapa, confirmó una nueva investigación a cargo de especialistas de cinco países, y la nueva invitación al experto peruano José Luis Torero —quien dijo que los 43 normalistas desaparecidos no fueron incinerados en el basurero de Cocula— le pide que venga a hacer su trabajo con más calma. También, ofrece integrar las conclusiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) a las indagatorias… y promete total transparencia; confirma la creación de una Fiscalía Especial para la Búsqueda de Personas Desaparecidas —ordenada por el Presidente. Estas acciones son la primera respuesta a los diagnósticos de las altas autoridades internacionales derecho-humanistas que recién visitaron nuestro país, sin embargo, son apenas dos granos de arena en un desierto de desprestigio
institucional. Como lo advirtió el alto comisionado de la ONU —Zeid Ra’ad Al Hussein— el negro catálogo de violaciones a los derechos humanos incluye a miles de mexicanos golpeados por el narco, la trata de personas, el abuso infantil o el despojo de tierras de comunidades indígenas a manos de grandes corporaciones arropadas por la complicidad de autoridades corruptas. Sobra reiterar la incapacidad e indiferencia de las policías y ministerios públicos ante el dolor de las víctimas y la exigencia de castigo a quienes matan, secuestran y despojan. Lo dicho por la procuradora Arely Gómez apenas ayuda a salir del paso a corto plazo. Aún falta la respuesta del gobierno federal a las cuatro recomendaciones del comisionado de la ONU: 1. Establecimiento de plazos para sacar al Ejército de las calles. 2. Fortalecimiento de todas las procuradurías del país. 3. Mejoramiento y la capacitación de cuerpos de seguridad en el uso legal de la fuerza. 4. Procesamiento de reformas constitucionales en materia de derechos humanos, desaparición forzada, tortura y corrupción. Mientras, el Presidente de la República habrá de seguir comiendo sopa de sapos. EL MONJE LOCO: Y para acabarla de amolar, la organización Human Rights Watch le echa más sal a la sopa.
Clases medias, a la baja Pascal Beltrán del Río
No cabe duda que el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, anda muy activo y está provisto de la confianza presidencial. Tan es así que Enrique Peña Nieto lo eligió como orador principal de la ceremonia por los 250 años del nacimiento de José María Morelos, cuando las opciones tradicionales eran los titulares de Gobernación, Defensa Nacional y Marina. “México no podrá culminar su proceso de modernización si no abate el flagelo de la pobreza en la que aún se encuentran muchos compatriotas”, dijo Meade en el acto efectuado en el Castillo de Chapultepec el pasado 30 de septiembre. Sacar a muchos millones de mexicanos del pantano de la miseria tiene que ser una prioridad para el Estado. Mal que bien, mantener a flote a los más pobres –incluso mejorar gradualmente sus condiciones de vida– es una tarea que las instituciones pueden realizar casi en automático por las inversiones que se han venido haciendo y la persistencia del principal programa de la Sedesol, hoy llamado Prospera. No ha sido muy rápido su éxito e incluso se puede alegar que los nietos de quienes, hace dos décadas, estaban en el Programa Nacional de Solidaridad o en Progresa, hoy reciben la ayuda de Prospera, igual que sus padres contaron con la de Oportunidades. Tiene razón Meade en lo que me dijo en una entrevista hace tres semanas: con todo y que el nieto sigue necesitando de la ayuda, sus condiciones de vida son mejores a las de sus abuelos. Sin embargo, desde hace un par de años, el problema ha adquirido una nueva dimensión: no se trata ya sólo de sacar adelante a quienes están en la mayor miseria sino de evitar que aquellos que, gracias a una década de condiciones económicas favorables (2004-2013), han formado parte de las llamadas clases medias se conviertan en nuevos pobres. En México, unos dos millones de personas pasaron a engrosar la lista
de mexicanos con pobreza de capacidades. Simultáneamente, los programas asistencialistas del gobierno lograron mejorar las condiciones de aquellos en pobreza extrema. Lo segundo es, sin duda, una buena noticia, pero lo primero debiera preocuparnos. El domingo pasado, Moisés Naim, escritor venezolano y comentarista sobre temas de globalización, publicó un artículo en el diario español El País en el que advirtió que si bien la clase media regional creció de 17% a un tercio de la población en el último cuarto de siglo, “la mala situación económica puede empujar a millones de latinoamericanos a vivir de nuevo en pobreza”. Agregó: “Políticamente esto es tan inédito como explosivo. La reacción de esta nueva clase media, más numerosa, empoderada, activada, conectada y con mayor capacidad para organizarse ya está creando enormes retos para los gobiernos, que deben responder a la nueva y más difícil situación económica”. En una cuantificación de los estratos socioeconómicos que dio a conocer el año pasado la Secretaría de Economía, la clase media en México estaba compuesta por 39 millones de personas, de las cuales 23 millones pertenecían a un estrato denominado “clase media baja”. Formado por oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados, la principal característica de este grupo social –de acuerdo con la SE– es que sus ingresos eran “no muy sustanciosos, pero sí estables”. Es probable que de entre esos 23 millones de mexicanos provenga el grupo de dos millones de nuevos pobres. Esa estabilidad se acabó. El secretario Meade, el gobierno federal y todos aquellos políticos que aspiren a gobernar el país a partir de 2018 necesitan un plan para regresar la estabilidad de ingresos a la clase media. Y hacerlo sin dejar de atender a los más pobres. Para ellos, insisto, sí hay una respuesta institucional. En cambio, no la veo para la clase media, que en los últimos años ha sufrido por la merma en sus ingresos.
39 22
Templo Mayor F. Bartolomé EN EL GALOPE de su candidatura independiente, Jaime "El Bronco" Rodríguez conoció a otro hombre a caballo, un priista del que se hizo compadre y ahora es su enlace con el gobierno federal. SE TRATA ni más ni menos que de Roberto Sandoval Castañeda, gobernador de Nayarit, con quien lleva tan buena amistad "El Bronco" que, de plano, le pidió ayuda durante su campaña. COMO buen conocedor de la disciplina tricolor, antes de aceptar, el nayarita le pidió autorización al entonces mandatario nuevoleonés, Rodrigo Medina, quien no puso reparos. DE AHÍ que ahora Sandoval es el puente más confiable entre el primer gobernador independiente de México y el gobierno de Enrique Peña Nieto. No cabe duda que los caballos juntan a la gente. TODO INDICA que en la pelea por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del DF habrá otro contendiente de peso además de su actual presidente Edgar Elías Azar. SE TRATA del magistrado Rafael Guerra, quien está perfilado para ser el candidato de la unidad opositora y cuyo nombre salió en la reunión que sostuvieron el jueves los integrantes del TSJDF que no son afines al actual presidente. POR LO QUE se sabe, Guerra cuenta con un buen número de apoyos, aunque nadie puede decir si realmente le alcanzará para derrotar a Elías Azar. YA SE VERÁ, a partir de pasado mañana que comienza el registro de los aspirantes, de
cuál cuero salen más correas. EL QUE NO desaprovecha cualquier oportunidad para lanzarle pedradas a quienes considera como sus adversarios políticos es el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. EN LA CEREMONIA para conmemorar los 41 años de que su terruño se convirtió en un estado de la República, se lanzó fuerte en su discurso contra los fuereños. DE HECHO, criticó a quienes intentan llegar al poder porque creen que están predestinados, a quienes le apuestan al apellido y a los que llegan de afuera para hacer lo que calificó como una "cosecha oportunista". ¿A POCO estaba descalificando -oootra vez- al subsecretario de Turismo Carlos Joaquín, de quien se sabe nomás no quiere ver compitiendo en la carrera por la gubernatura de la entidad? Es pregunta tan clara como el agua del Caribe. MUY CONTENTO anda el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. EN MENOS de 24 horas visitaron su entidad tres secretarios federales: Rosario Robles, de Sedatu; José Antonio Meade, de Sedesol, y Miguel Ángel Osorio Chong, de Segob. INCLUSO cuentan que el panista se jacta de que no hay otro mandatario estatal con tanto respaldo de Los Pinos... ni siquiera los del PRI. A VER SI no resulta que le están aplicando aquello de que: a los amigos cerca y a los enemigos ¡más cerca!
En septiembre, se crearon más Más competencia para de 117 mil puestos de trabajo un México más fuerte
Staff Presidencia De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en septiembre se crearon más de 117 mil puestos de trabajo en todo el país. Con ello, en los primeros 34 meses de esta Administración, se han generado un millón 614 mil empleos formales,
es decir la mayor creación de empleo, para un periodo similar, en las últimas 5 Staff Presidencia administraciones federales. Durante la Semana Nacional del Emprendedor, el Presidente Enrique Peña Nieto refirió que hay miles de empresarios y emprendedores que diariamente están generando empleos y oportunidades para más mexicanos.
¿Cómo beneficia el TPP a las Pymes mexicanas?
La competencia económica es el mejor camino para aumentar la productividad, los estándares de calidad y la relación costo-beneficio en las compras de los consumidores. A partir de la Reforma en Materia de Competencia Económica, México tiene un órgano autónomo, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) que se encarga de generar las condiciones para que exista mayor competencia en los mercados. La competencia genera en el sector industrial el surgimiento y entrada denuevas empresas e inversiones que se esmeran en innovar y eficientar sus
procesos productivos. En los consumidores, la competencia es signo de un incremento en la oferta y variedad de productos, en la calidad de los mismos y, finalmente, en losprecios. Estos procesos se convierten en círculos virtuosos para la economía nacional que crece a partir del consumo y la inversión. Mejores precios, más y mejores servicios y productos, mayor inversión y aumento en el número de fuentes de empleo son las consecuencias benéficas de la competencia económica. Por ello, con la competencia económica, México crece y se fortalece.
¿Fin de semana? #SóloEnElCervantino Staff Presidencia A través de su historia económica, y en específico de la del comercio exterior, México ha dado pasos importantes para generar cadenas de valor internacional que se reflejen en una mejor calidad de vida para los mexicanos. Esa fue la idea cuando México se unió al GATT en 1986 y cuando en 1994 firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, una plataforma innovadora a nivel mundial. Ahora, en 2015, México se vuelve a colocar a la vanguardia. El pasado lunes 6 de octubre concluyeron las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico
(TPP por sus siglas en inglés). Se trata de un acuerdo firmado por 12 naciones de tres continentes se integran en una nueva zona amplia de libre comercio en donde las más diversas vocaciones productivas de cada nación se complementan y se presentan como la plataforma comercial con los más altos estándares en todo el mundo. El TPP corrige un área de oportunidad del TLC: abre un capítulo para las Pequeñas y Medianas Empresas en el que se acuerda impulsar un modelo de crecimiento en la cadena de valor del papel que juegan las Pymes; para ello, se acordó dar el mismo valor a los productos físicos como a los Servicios y Comercio Electrónico.
Staff Presidencia Del 7 al 25 de octubre se lleva a cabo en Guanajuato, México, la cita artística más importante del continente américano: el Festival Internacional Cervantino. Tres semanas de artes escénicas, cine, coloquios, conferencias, danza, debates y duelos científicos;
el trasnoche, lectura de poesía, mesa de discusión, música antigua, música de cámara y solista; música del mundo, opera y música vocal; orquestas y ensambles; platicas de calle, presentación de libros, talleres, teatro. Para más información, sobre su cartelera este fin de semana, consulta: http://www. festivalcervantino.gob.mx/programa/
Semana Nacional del Emprendedor. Encuentro con emprendedores y empresarios
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
Síntomas de cáncer de pulmón
Llegan las primeras mariposas monarca a México Notimex
Ciudad de México.- La Conanp explicó que el avistamiento se detectó mediante la observación de personal de Guardaparques federales del área protegida Río Sabina e inmediatamente se reportó a la red de monitoreo a cargo de la Comisión. Se espera que ahora que mejoren las condiciones climáticas en el norte de México y sur de Texas las mariposas emprendan su vuelo y entren a territorio mexicano a principios de la próxima semana.
Notimex Ciudad de México.- El oncólogo Jerónimo Rodríguez Cid indicó en un comunicado que este tipo de cáncer es el más mortal en el mundo y en México representa la segunda causa de muerte en hombres y la cuarta en mujeres, además de que su detección tardía hace que sólo el 15 por ciento de los pacientes pueda curarse. El especialista mencionó que de acuerdo con cifras de la clínica de cáncer de tórax del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Iner), esta enfermedad va en aumento con alrededor de 25 casos nuevos registrados a diario, por lo que es necesario su detección temprana y el acceso a mejores medicamentos. El cáncer de pulmón es un tumor maligno que se desarrolla en las células de las vías respiratorias y los bronquios; estás células se degeneran y se reproducen de forma incontrolada, lo que ocasiona la aparición de la enfermedad. Debido a que en etapas tempranas este padecimiento no da síntomas, el 85 por ciento de los pacientes son diagnosticados una vez que la enfermedad se encuentra avanzada, es decir, en etapa metastásica. Ante este panorama, Rodríguez Cid comentó que los factores de riesgo más re-
presentativos que influyen para desarrollar esta patología son: el hábito de fumar o ser fumador pasivo, cocinar con humo de leña o estufa de petróleo y estar expuesto a gases químicos como radón o arsénico. Además, manipular materiales con asbesto o cromo, tener antecedentes familiares con cáncer de pulmón o haber recibido radioterapia de tórax, por mencionar algunos. La Sociedad Americana de Cáncer (ASC) advierte que la mejor manera de reducir el riesgo de cáncer de pulmón es no fumar y evitar el humo de las personas que fuman. Según la ASC, las personas que dejan de fumar antes de los 50 años, reducen en un 50 por ciento el riesgo de morir en los próximos 15 años, a diferencia de aquellas que continúan fumando. El diagnóstico y tratamiento de esta patología dependen del subtipo de cáncer que presenten los pacientes. Los dos tipos principales de este cáncer son: el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) y el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). El CPCNP en general crece y se desarrolla de forma menos agresiva y representa del 85 al 90 por ciento de los casos.
La mariposa Monarca viaja más de cuatro mil kilómetros en ruta migratoria desde el sur de Canadá y cruza todo el territorio de Estados Unidos. Atraviesa 13 estados de la República Mexicana para llegar a su destino en las zonas de hibernación en los estados de México y Michoacán. Durante la Octava Reunión del Grupo de Alto Nivel para la Conservación del Fenómeno Migratorio de la Mariposa Monarca, el comisionado nacional, Alejandro Del Mazo, informó que la Conanp realizó diversas
actividades para conservar el hábitat de hibernación y su ruta migratoria. Ejemplo de ello, dijo el funcionario, fue la capacitación a 100 guardaparques procedentes de 26 Áreas Naturales Protegidas federales y 29 estatales. Además se organizaron diversas reuniones, en las cuales estuvieron 30 asociaciones civiles nacionales, estatales e internacionales, 15 instituciones académicas y la participación de más de 10 mil personas de 20 ciudades para el monitoreo de la mariposa Monarca. El objetivo de la Octava Reunión del Grupo de Alto Nivel fue informar sobre los avances que se realizan a nivel nacional e internacional para la conservación de este fenómeno migratorio. El Grupo de Alto Nivel está conformado por representantes del sector ambiental federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Conanp, las comisiones nacionales Forestal, y para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
26
Conanp monitorea a manatí La Luna, cada año para su conservación más lejos de la Tierra
Notimex
Redacción Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer), ha realizado diversas acciones enfocadas a la conservación del manatí (Trichechus manatus), que incluyen monitoreo, protección y recuperación de la especie y su hábitat, así como el fomento y difusión de su conservación. En un comunicado, y en el marco del Día Nacional del Manatí, la Conanp señala que en coordinación con investigadores de la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta realiza el proyecto “Fortalecimiento al manejo y conservación del manatí del Caribe”, con el objetivo de estimar la población de esa
especie en los cuerpos de agua que hay en Pantanos de Centla, un Área Natural Protegida. Resultado de dicho estudio, se arrojó el registro de 21 ejemplares en los ríos Bitzal, Grijalva, Usumacinta y Tabasquillo. En la implementación de estas acciones, se trabaja de manera conjunta con las comunidades que están dentro del Programa de Vigilancia Comunitaria y se les capacita en monitoreo y atención en varamiento de manatíes. En México existe una sola especie llamada manatí de las Antillas (Trichechus manatus), que también habita la península de Florida, islas del Mar Caribe, y costa Atlántica de centro y Sudamérica, hasta Brasil. Actualmente, está catalogada en México con la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en riesgo.
Ciudad de México.- Cada año, la Luna se aleja 3.8 centímetros de la Tierra, debido a que la rotación de nuestro planeta se alenta y la de la Luna se acelera. El presidente de la Sociedad Astronómica de México (SAM), Alejandro Farah, dijo que esto se sabe gracias a que algunas de las misiones Apolo dejaron unos espejos que rebotan la luz de un láser que sirve para medir la distancia entre ambos cuerpos celestes. Durante la conferencia Instrumentación espacial, comentó que los cráteres en la Luna son producto del choque de varios cuerpos menores como asteroides y meteoros, pues la atmósfera lunar es muy fina. “Gracias a la Luna puede haber vida en la Tierra, porque nuestro satélite natural genera movimiento en los mares y hace que el clima sea más homogéneo”, señaló Farah, quien agregó que existen diversas teorías sobre Luna pero hasta ahora no se han comprobado plenamente. Actualmente, la Luna está a 384 mil 400 kilómetros de la Tierra. En el evento, que forma parte de las actividades que lleva a cabo la SAM en torno a la “Semana Mundial del Espacio”, el especialista hizo un recuento de las misiones espaciales más importantes a lo largo de la historia.
La era espacial inició el 4 de octubre de 1957 cuando fue lanzado el Sputnik, primer satélite en orbitar la Tierra, que tenía forma de una esfera con cuatro antenas y que pesaba 83 kilos, detalló el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dos meses después, la perrita Laika fue lanzada al espacio, relató Farah, quien agregó que el primer ser humano en llegar al espacio fue el ruso Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961. Dijo que alrededor de 40 mil personas trabajaron para que Neil Armstrong pudiera ser el primer hombre en pisar la Luna el 24 de julio de 1969. Lanzada en 1977, la nave espacial Voyager, que lleva información sobre la Tierra, se encuentra a 19 mil 931 millones 559 mil 765 kilómetros de distancia de nosotros, agregó Farah. Por otro lado, la Estación Espacial Internacional tiene tripulación permanente desde el 2000 y los científicos trabajan en un telescopio, que será el refractor más grande que se ha construido, proyecto, en el que participa el área de electrónica del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. El especialista destacó las misiones de Spirit y Opportunity en Marte y la labor del Curiosity, que llegó al Planeta Rojo en 2012 y que pesa el doble de las anteriores.
Aprueba Chile medicinas con derivados de mariguana
27
Van a Olimpiada Mundial de Robótica 2015 sin tener dinero
Por Aura Hernández
Redacción Santiago.- Chile modificará un decreto para permitir la venta en farmacias de medicamentos que tengan componentes derivados de mariguana, aunque sometidos a un estricto control, adelantó el viceministro de Salud, Jaime Burrows. El nuevo decreto permitirá que los medicamentos derivados de la mariguana sean vendidos "con la autorización de un especialista, receta retenida y control de stock", dijo Burrows, en declaraciones
difundidas locales.
este
viernes
por
medios
La norma se encuentra actualmente en redacción y deberá ser aprobada por la presidenta Michelle Bachelet, explicó Burrows al diario La Tercera. Según la norma chilena sobre fármacos, actualmente estos medicamentos no pueden ser comercializados y quienes deseen obtenerlos, sólo pueden solicitarlos para su importación al Instituto de Salud Pública (IPS).
Iphone rosa seduce a mexicanas y mexicanos
Por Jair López
ciudad de México.- Apple acertó una vez más: El color rosa, nuevo en sus teléfonos inteligentes, logró seducir a sus clientes en México. El nuevo color de los iPhones 6S y 6S Plus ya se encuentra agotado en varias tiendas apenas a horas de haber sido lanzado en el país, logrando atraer principalmente a mujeres, aunque también a hombres. En la tienda Iusacell ubicada en el centro comercial Antara Polanco, todas las versiones en este color ya se encuentran agotadas. Mientras que en el local de la misma marca ubicado en la plaza comercial City Shops Del Valle, sólo quedan 40 piezas disponibles de la versión 6S de 16 GB.
“La demanda ha sido alta. La verdad es que puede que se acaben hasta mañana. Todo dependerá en si no los piden otras tiendas”, dijo un vendedor de dicho establecimiento. El efecto se registra también en tiendas Mac Store. Por ejemplo, en Magnocentro sólo quedan 9 unidades de la versión 6S.
Ciudad de México. Cinco niños mexicanos de entre 12 y 13 años obtuvieron un pase a la Olimpiada Mundial de Robótica 2015 y, al carecer de los recursos necesarios para acudir, decidieron abrir una campaña de crowdfunding en Fondeadora en busca de gente que quiera apoyarlos. Los recursos que requieren para ir a la competencia son altos, ya que ésta se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Doha, en Qatar, y con la campaña sólo cubrirían el costo de los pasajes de avión, la meta es reunir 110 mil pesos. Pese a esto, los cinco jóvenes que integran los dos equipos llamados “RobotiX Starbreakers” y “RobotiX Treasure Explorers” lucen emocionados y confían en dar una buena batalla poniendo en alto el nombre de México. Para obtener el pase al mundial, tuvieron que derrotar a más de 100 equipos de niños de entre ocho y 17 años que participaron en el concurso. Esfuerzo Hasta el momento, se ha recibido en la campaña iniciada en Fondeadora el apoyo de 51 personas quienes han aportado desde 100 pesos hasta 20 mil pesos y, si la meta se cumple, recibirán desde actualizaciones minuto a minuto estando en Qatar hasta colocar el logotipo de una empresa en sus playeras. Reunir el dinero que servirá
para los boletos de avión se ve probable, porque faltan 21 días para que cierre la campaña y ya han reunido 65 por ciento del monto, es decir, poco más de 70 mil pesos. Incluso advierten que si se junta el dinero, el peor riesgo que puede existir es que, al participar, no logren ganar o quedar entre los primeros lugares, pero intentarán colocarse en una buena posición. Están entrenando Al platicar con Excélsior, Rodrigo Reyes quien pertenece al equipo “Starbreakers” comentó que, dejando de lado si consiguen el dinero, el principal reto que tienen es mejorar el diseño de su robot para poder hacer frente a los equipos internacionales, los cuales muchas veces tienen equipos de muy alto nivel. “Nos estamos dedicando a la construcción del robot más que a la programación. Estamos viendo estrategias para tener una mejor manipulación del robot”, explicó. Esto porque la competencia trata de terminar varios retos, los cuales son anunciados de antemano. Por ejemplo, que un robot vaya buscando algunos cubos dependiendo de algunas pistas o coordenadas. Luis Enrique, de “Treasure Explorers”, añadió que, no importa si ganan o pierden, ir a Qatar les ayudará a aprender y ocupar ese conocimiento en otras competencias, ya que les gusta la tecnología.
Las librerías más bellas de la ciudad de México
28
El Péndulo Polanco. Esta sucursal ha sido reconocida por diversos medios internacionales como una de las 10 librerías más bellas del mundo. Pertenece a la cadena que creó en 1993 el concepto de Cafebrería, es decir, una combinación de cafetería y librería.
Centro Cultural Elena Garro. La librería Educal está ubicada en una casona del tradicional barrio de la Conchita en el centro de Coyoacán. Fue inaugurada el 5 de octubre de 2012 en honor de la escritora, poeta y dramaturga mexicana fallecida en 1998.
El Péndulo Roma. Este recinto inaugurado el 3 de marzo de 2011 fue galardonado con Mención Honorífica en la Bienal de Arquitectura Mexicana. Se ha convertido en uno de los centros culturales de moda gracias al auge que vive la colonia Roma.
Librería Rosario Castellanos. Fue inaugurada el 26 de abril de 2006 dentro del Centro Cultural Bella Época que además está integrado por el Cine Lido y la Galería Luis Cardoza y Aragón.
Librería Educal Alejandro Rossi. Se encuentra al interior de la Biblioteca de México José Vasconcelos. Es el nuevo espacio que concentra toda la oferta editorial de la Ciudad de los libros y la imagen. Se encuentra en el acceso principal del conjunto arquitectónico para hacerla accesible a los usuarios.
Un lugar de la Mancha. Esta librería independiente es única en su tipo por su ambiente acogedor. Está dispuesta en una casona que alberga títulos de diferentes áreas y temas que se exhiben en amplios libreros de madera.
29
Porrúa Bosque de Chapultepec. Sus instalaciones le dieron la bienvenida al público en 2011. Destaca su arquitectura vanguardista con acabados en madera que se integran perfectamente al entorno.
Porrúa Polanco. Pertenece a una de las cadenas de librerías con más historia en el país. Fue fundada en 1900 por los hermanos José, Indalecio y Francisco Porrúa, provenientes de Asturias, España.
Librería Julio Torri. Es un espacio de encuentro entre los universitarios. La respalda un notable prestigio y una gran tradición. Exhibe en sus estantes más de 4,000 títulos de diversas casas editoriales nacionales y extranjeras.
Librería del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). El imponente museo que alberga la librería es obra de Teodoro González de León. Este espacio arquitectónico ultramoderno convive de manera magistral con un entorno agreste de roca volcánica y amplias extensiones de áreas verdes.
Nuevo marcapasos inalĂĄmbrico, una alternativa no quirĂşrgica
El mundo bajo el lente
30
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
Deberá Soriana vender o no Hay ilusión de liquidez en comprar algunas tiendas mercados; Carstens lanza alerta de Comercial Mexicana
Por Susana González G. Por Alicia Salgado Lima.- La “ilusión de liquidez” en los mercados financieros y el riesgo que implica, de cara al inicio del alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un riesgo real que puede ocurrir y debe advertirse a los mercados para que tomen precauciones y reduzcan o mitiguen sus efectos, advirtió el presidente del Consejo del Comité Internacional Monetario y Financiero del FMI, Agustín Carstens. El riesgo deriva de los efectos creados por políticas monetarias no convencionales que han mantenido las tasas de referencia “demasiado bajas por mucho tiempo”, explicó el también gobernador del Banco de México. Durante una entrevista con Excélsior, tanto Carstens como el asesor financiero del FMI, José Viñals, aceptaron que el riesgo de liquidez está latente en el sistema financiero, no porque la Fed vaya a elevar de forma abrupta sus tasas, sino porque nadie tiene claro cómo van a reaccionar las tasas de mercado de mediano y largo plazos.
Expertos de bancos centrales coincidieron en señalar que para lidiar contra esa inestabilidad financiera que se avizora se deben combinar, entre otros, política monetaria y fiscal, aumentar la supervisión en el sistema financiero local y vigilar niveles de endeudamiento de empresas en moneda extranjera. La “ilusión de liquidez” en los mercados financieros y el riesgo que ello implica de cara al inicio de la elevación de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un riesgo real que debe advertirse a los mercados para que tomen las precauciones necesarias y reduzcan o mitiguen sus efectos, advirtió el presidente del Comité Monetario y Financiero del Fondo Monetario Internacional, Agustín Carstens.
Ciudad de México.-La cadena de supermercados Soriana deberá cumplir con ciertas condiciones, como la venta de algunas tiendas, si quiere que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) le autorice la compra de Comercial Mexicana, anunciada desde enero pasado por un monto total de 39 mil 194 millones de pesos para 160 sucursales. El pleno del organismo regulador determinó condicionar la transacción entre ambas empresas si Soriana se sujeta a un programa de desinversión o se abstiene de no comprar o vender algunas de las tiendas de Comercial Mexicana. Si la operación de compraventa tal fuera autorizada tal como plantearon ambas empresas, advirtió la Cofece, será “riesgosa para la competencia” porque ésta “se reduciría significativamente” lo mismo que la libre concurrencia en 27 mercados de comercialización al menudeo del país y podría tener como consecuencia un incremento en los precios en detrimento de los consumidores, así como barreras de entrada a nuevos competidores. Soriana y Comercial Mexicana tienen un plazo de diez
días hábiles para manifestar por escrito si aceptan en su totalidad las condiciones impuestas por la Cofece. De lo contrario, la concentración no será autorizada. En concreto, Organización Soriana deberá “abstenerse de comprar diversas tiendas de Controladora Comercial Mexicana (CCM) ubicadas en los 27 mercados donde la Cofece detectó riesgos a la competencia ...o bien, podrá adquirirlas, pero deberá venderlas en un periodo establecido”, para lo cual requerirá la autorización del regulador. El organismo analizó en total 160 mercados relevantes, pero en 27 que representan 16.8 por ciento del total, consideró que Soriana obtendría elevadas participaciones de mercado y acumularía un elevado número de tiendas. “En un análisis más detallado de dichos mercados, también se encontró que la participación de mercado en términos de valor de las ventas sería elevada, y se fortalecerían las barreras a la entrada para nuevos competidores, principalmente las relacionadas con el desarrollo de redes de distribución, altos costos de inversión y escasez de espacios comerciales en algunas ciudades”, detalló.
Dificulta el ATP acceso a medicinas esenciales
También establece compromisos para la libre comercialización de productos para la agricultura
32
Creación de empleo formal cae 24.8% anual en septiembre: IMSS
En la negociación del ATP participaron los gobiernos y corporaciones de: Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Perú, Australia, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Japón, Malasia y Vietnam.
Por Roberto González Amador Ciudad de México.- Negociado al margen de las sociedades de los países que involucra, el Acuerdo Transpacífico (ATP, del que forma parte el gobierno mexicano) dificultará el acceso de la mayoría de la población de las 12 naciones a medicamentos de última generación, como los empleados para el tratamiento del cáncer, de acuerdo con organizaciones civiles y partes del documento.
Hecho a la medida de las grandes trasnacionales, el TPP contiene una cláusula que ha establecido que las negociaciones se desarrollen en secreto, dijo este viernes Consumers International, una organización con sede en Londres y una representación latinoamericana en Chile. Sólo prevé que los legisladores conozcan los textos una vez que la negociación haya concluido, mencionó. El capítulo de protección intelectual es quizá uno de los más controvertidos del acuerdo, cuyos textos no se han hecho públicos oficialmente, dijo por su parte Public Citizen, con sede en Estados Unidos.
Twitter planea despedir empleados, según reportes
yoría de los departamentos de la empresa, dijo Re/code, tras citar a fuentes familiarizadas con el asunto. Twitter emplea a cerca de 4 mil 100 personas en más de 35 oficinas en todo el mundo, de acuerdo a su página web.
Los despidos en la firma se producirían en momentos en que la administración busca reestructurar su organización de ingeniería para hacerla más eficiente, dijo Re/code. Reuters Ciudad de México.- Twitter planea despedir empleados la semana próxima en todos los sectores de la compañía, reportó el viernes el sitio web especializado en tecnología Re/code, citando fuentes cercanas. La noticia se da a conocer luego de que Jack Dorsey fuera nombrado presidente ejecutivo de la red social de microblogs previamente esta semana. No estaba claro a cuántos empleados despediría Twitter exactamente, pero es probable que la medida afecte a la ma-
Es posible que muchas de las personas afectadas por los despidos sean ingenieros, añadió el reporte. En su portal la empresa dice que el 50 por ciento de su personal son ingenieros. "No comentaremos sobre rumores ni especulaciones", dijo la portavoz de Twitter Natalie Miyake. Las acciones de la compañía estadounidense cayeron hasta 29.60 dólares en operaciones posteriores al cierre del mercado, luego de haber finalizado la sesión del viernes con un alza de 1.75 por ciento a 30.85 dólares.
Por Zenyazen Flores Ciudad de México.- La creación de empleo formal durante septiembre de este año fue de 117 mil 644 puestos de trabajo, una caída de 24.8 por ciento o 38 mil 788 mil empleos respecto de igual mes del 2014, cuando se generaron 156 mil 432 plazas, reportó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los empleos creados en septiembre pasado representaron el segundo mejor aumento reportado en un noveno mes desde el año 2000, sólo por debajo de
la marca histórica registrada en septiembre de 2014, cuando se crearon 156 mil 432 empleos. Según el documento, los empleos creados en septiembre de este año también están 21 mil 477 puestos arriba que el promedio registrado en los meses de septiembre de los diez años previos, que es de 96 mil 168. Por tipo de empleo, destaca que de los 117 mil 644 puestos de trabajo generados, 94 mil 537 se trata de plazas permanentes, el mejor aumento reportado desde el año 2000 considerando el mismo mes.
Se lleva un buen camino fiscal: Agustín Carstens
Por Alicia Salgado
Lima.- México lleva un buen camino fiscal que ayuda en el tema de protección de la economía, sobre todo por la caída de los petroprecios y los problemas que se enfrentan en el exterior y que afectan las finanzas internacionales, dijo Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. En entrevista previa al inicio de la Asamblea de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional, Carstens coincidió en que se reconocen los avances y también la protección del uso de derivados para cubrir los ingresos petroleros fiscales, además que se trabaja en disminuir la deuda del país en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Respecto a en que condiciones internacionales se llega a esta reunión del FMI, Carstens comentó que en esta ocasión se trabajará en una mejor coordinación entre países para tener un mejor diagnóstico de la economía mundial y ver como se resuelven algunos efectos
secundarios que no se han resuelto de la recesión de 2009.
Bloomberg
Preponderancia”, dijo.
Ciudad de México.- El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó en sesión extraordinaria solicitar la modificación de términos y condiciones de las propuestas de Oferta de Referencia de desagregación de la red local de Telmex y Telnor (América Móvil) como Agente Económico Preponderante (AEP).
Tras ser aprobada la reforma en telecomunicaciones, una de las medidas que se le impuso a Amóvil como AEP fue la desagregación de la red de Telmex para que los competidores puedan acceder a la llamada “última milla”, es decir, el último tramo de conexión que llega al usuario final.
Mediante un comunicado, el instituto precisó que el objetivo de que el AEP modifique sus ofertas, presentadas el 1 de septiembre pasado, se basa en la necesidad de que las armonicen con lo establecido en las Medidas de Desagregación y en consecuencia se promueva una mayor competencia.
Tras los 20 días hábiles solicitados por el instituto para que Telmex presente la Oferta de Referencia que atienda el requerimiento; el IFT tendrá otros 20 días hábiles adicionales para resolver en definitiva el acuerdo y establecer un precio final para que los competidores hagan uso de esta infraestructura.
“A través del requerimiento, el Instituto busca que las condiciones en las que el AEP proporcione los servicios materia de la Oferta de Referencia permitan a los concesionarios solicitantes replicar los servicios minoristas que reciban en condiciones competitivas, principio básico adoptado por el pleno del IFT en la determinación de las Medidas de
Reservas de 372 mil millones de Brasil permanecen intactas mientras cae el real
Para el también presidente del IMFC Board, que naciones como China tengan problemas afecta el precio de las mercancías básicas. Para el funcionario, la coordinación es un tema muy difícil de lograr, sobre todo porque hay restricciones de orden político y jurídico, donde cada una de las autoridades tiene que responder primordialmente por las circunstancias de su propio país.
IFT da 20 días a AMóvil para modificar ofertas para compartir infraestructura Por Darinka Rodríguez
33
Ciudad de México.- Mientras países desde China hasta Malasia han gastado miles de millones de reservas internacionales para defender sus monedas, Brasil ha resistido los llamamientos a utilizar sus 372 mil millones de dólares a pesar del derrumbe del real. No es una política que vaya a cambiar. El motivo es que las reservas –las sextas mayores del mundorepresentan una de las pocas fortalezas del país en momentos en que muy pocas otras cosas marchan bien en la segunda economía más grande de América Latina. Moody’s Investors Service ha destacado las arcas como una de las razones por las que mantiene el grado de inversión de Brasil a pesar de que Standard Poor’s lo considera basura. Diezmar las reservas pondría en mayor peligro la solvencia de Brasil en momentos en que la economía se encuentra inmersa en la peor contracción en un cuarto de siglo y una crisis política obstaculiza las reformas fiscales. Si bien BNP Paribas SA y Canadian Imperial Bank of Commerce dicen que Brasil debería recurrir a sus reservas para frenar la caída de 32 por ciento del real en lo que va del año, las autoridades optan por vender dólares en el mercado de derivados y proporcionar líneas de crédito a quienes buscan cobertura. Las medidas han contribuido a mantener el costo de tomar crédito en moneda estadounidense en Bra-
sil en alrededor de la mitad del nivel de la crisis financiera global de 2008, cuando el banco central recurrió a sus reservas. Vender reservas “no está en los planes”, dijo Paulo Vieira da Cunha, un ex director del banco central que se desempeña en la actualidad como economista jefe de Ice Canyon en Nueva York. El banco central brasileño se negó a hacer declaraciones sobre su uso de las reservas. El presidente del banco central, Alexandre Tombini, dijo el 24 de septiembre que Brasil podría utilizar sus reservas de ser necesario, lo que impulsó el mayor aumento del real en siete años. Un día antes, el banco reanudó las ventas de nuevas permutas de monedas, equivalentes a proporcionar dólares al mercado de futuros, después de poner fin a un programa similar en marzo. También han incrementado las subastas de líneas de crédito en dólares. Ahora hay 108 mil millones de dólares de permutas en circulación, lo que equivale a casi un tercio de las reservas de Brasil. Le han costado al gobierno 112 mil millones de reales (9 mil millones de dólares) en los últimos 12 meses, costo que Goldman Sachs considera “muy elevado”. Brasil es uno de los pocos grandes países que optan por el mercado de derivados para apuntalar sus monedas. El motivo es que negociar en futuros reduce el mercado spot en Brasil.
M
34
ercados Periódico el Faro
Dólar se hunde 3.83% frente al peso en 9 jornadas Por Esteban Rojas
El peso registra su mejor ciclo de alza en más de 44 meses, favorecido por la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos pueda postergar un tan temido aumento en su tasa de referencia. El dólar spot cerró el viernes en 16.4305 unidades a la venta, en su menor nivel desde el pasado 18 de agosto, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso, ganó 12.15 centavos, equivalente a 0.73 por ciento.
Los contratos de oro al contado avanzaron 1.6 por ciento, a mil 156.70 dólares, luego de alcanzar más temprano los mil 159.80 dólares, su mayor nivel desde el 24 de agosto. En la semana, ganó un 1.5 por ciento. Por su parte, en las operaciones de
En la jornada, el contrato subió 20 centavos de dólar, equivalente al 0.40 por ciento, para terminar en 49.63 dólares el barril, su nivel más alto desde el 21 de julio.
Redaccion
Oro gana 1.5% en la semana por dólar débil y tasas de la Fed
El oro subió el viernes a máximos de siete semanas, luego de que las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal mostraron que el banco central no tiene apuro en elevar las tasas de interés en Estados Unidos, lo que si presionó al dólar.
York (Nymex), los contratos de futuros del petróleo WTI coronaron su mayor alza semanal desde agosto al subir 9 por ciento.
mulando una apreciación de 3.83 por ciento. Este ciclo de alza es el mejor desde el terminado el 27 de enero del 2012. La recuperación del peso se dio dentro de un contexto internacional de avance de las monedas emergentes, el cual estuvo encabezado por la que anteriormente habían sido más fuertemente castigadas.
En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió alrededor de 16.73 pesos. La moneda nacional hiló su novena sesión en terreno positivo, acu-
Reuters
WTI y Brent se disparan 9% en cinco días
futuros en el COMEX las negociaciones con el contrato con vencimiento en diciembre reportaron una ganancia de avanzó 1.01 por ciento a mil 155.90 dólares la onza. La recuperación de los precios se mantiene sostenida por la publicación el jueves de las minutas de la Fed, que sugieren que el banco central ya había adoptado una postura de cautela incluso antes de un débil reporte de empleos de la semana pasada, en donde se observó una sorpresiva desaceleración en las contrataciones en Estados Unidos.
Pero el mercado se mantuvo cauto, al percatarse de que las minutas revelaron también que la mayoría de los miembros de la Fed considera que la primera alza en las tasas de interés en casi una década aún debería producirse en el 2015, postura que fue confirmada por las declaraciones de Dennis Lockhart de la Fed de Atlanta y de William Dudley de la Fed de Nueva York.
En una jornada de cierres mixtos, los contratos del petróleo WTI y Brent lograron coronar una semana de ganancias del 9 por ciento, en medio de los temores de suministro por la creciente tensión en Medio Oriente por los bombardeos rusos en Siria y ante el descenso de la producción de petróleo de lutita en Estados Unidos. En la Bolsa Mercantil de Nueva
El precio del crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, llegó a estar por encima de los 50.90 dólares el barril, pero terminó por debajo de esa barrera, que no se veía desde desde el 22 de julio pasado. A contracorriente, el barril de crudo Brent para entrega en noviembre cerró en 52.65 dólares, un 0.79 por ciento menos que al cierre de la sesión anterior en el International Exchange Futures (ICE)
BMV y Wall Street avanzan a media sesión; S&P, en camino a su mejor semana del año
más las expectativas de un aumento en las tasas el próximo año, provocando un rally en el sector de energía, de materias primas y de las empresas industriales en medio de una caída del dólar.
Redacción Los mercados accionarios en México y Nueva York mantienen operaciones en alza gracias a las ganancias en las acciones líderes, mientras prevalece entre los inversores la confianza de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés bajas por varios meses más. Las minutas de la Reserva Federal del jueves mostraron cautela sobre un aumento en las tasas de interés aun cuando la economía mejore. Eso empujó aún
Un 39 por ciento de los comerciantes estiman que la tasa aumentaría en diciembre, mientras que un 62 por ciento prevé que se presente en marzo. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 0.61 por ciento, en las 44 mil 347.56 unidades. El referente llegó a tocar las 44 mil 477.50 unidades, su nivel intradía más alto desde el 11 de agosto. Lideran el ascenso los títulos del embotellador y minorista FEMSA que sube 1.68 por ciento, seguidos de los del grupo financiero Banorte , que sumaban una ganancia del 2.14 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
PF asegura más de una tonelada
PGR difunde en su web la de mariguana en Sonora versión pública del caso Iguala Por David Vicenteño
Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal aseguraron en una carretera de Sonora un cargamento de poco más de una tonelada de mariguana, transportada en un tráiler, cuyo operador quedó en calidad de detenido.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que la droga fue asegurada durante un operativo de vigilancia, inspección, seguridad y prevención del delito, en la red carretera nacional.
Por David Saúl Vela Ciudad de México.- A partir de este domingo, la PGR publicó en su página de Internet la versión pública del caso Iguala. La versión pública del expediente consiste en alrededor de 54 mil fojas divididas en 85 tomos y 13 anexos. La procuraduría aseguró que la elaboración de este expediente implicó más de siete meses, participaron alrededor de 100 servidores públicos y el testado de la in-
formación clasificada fue verificado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para garantizar el derecho a la privacidad, a la presunción de inocencia y el debido proceso de víctimas, testigos, ofendidos y presuntos responsables. Asimismo, explicó que en caso que se requiera acceder al expediente de forma física, o solicitar copia simple o certificada del mismo, se puede realizar una solicitud de acceso a la información a través del sistema INFOMEX.
En un comunicado, la CNS detalló que personal de la Policía Federal detuvo al operador de tracto camión, acoplado a un semirremolque, cuando realizaban cambios imprevistos de carril en el kilómetro 238 de la carretera 15, Hermosillo-Nogales, en Sonora. Se detalló que los uniformados detectaron que en el área de carga se transportaban cajas de madera para invernaderos, sin embargo, también detectaron que se expedía el olor ca-
racterístico de la mariguana.
Al iniciarse una inspección en la zona de carga, los policías federales descubrieron que el motor del termo de la refrigeración se encontraba recién pintado y no coincidía con el diseño original. Por este motivo se removieron las cajas de mercancía, con lo que se descubrió un doble fondo con diversos paquetes en su interior y se procedió a detener al camionero, quien se identificó como Fernando Mercado Gámez, de 44 años, y fue trasladado a las instalaciones de la Policía Federal. La CNS detalló que en doble fondo se encontraron 100 paquetes confeccionados con plástico transparente, que contenían hierba verde con las características propias de la mariguana, los que arrojaron un peso aproximado de mil 66 kilogramos. La droga, el camión y el presunto responsable fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, en la delegación de la Procuraduría General de la República en Sonora.
Enfrentamiento deja seis muertos en Nuevo Laredo
Notimex
personal castrense.
Ciudad de México.- Seis personas murieron, entre ellas un militar, luego de un enfrentamiento entre un grupo de civiles armados y elementos de la Sedena, quienes rescataron a una mujer privada de su libertad, en el municipio de Nuevo Laredo.
Los militares, al repeler la agresión, abatieron a los cinco delincuentes y rescataron del interior de la camioneta a una mujer que se encontraba amarrada y presentaba lesiones que ameritaron su hospitalización.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó en un comunicado que en el ataque, ocurrido la víspera, cinco integrantes de un grupo delincuencial fueron abatidos, mientras que un militar murió en el cumplimiento del deber. Agregó que la mujer quedó internada en un hospital, donde su estado de salud fue reportado delicado pero estable. El incidente se registró en el crucero de las calles 5 de Febrero y Tamaulipas, punto donde los militares lograron copar a los delincuentes que se desplazaban en una camioneta Lincoln Navigator color dorada, modelo 2007, luego de una persecución por varias calles de ese municipio fronterizo. Estableció que los delincuentes abatidos, que no han sido identificados, tenían edades que van de los 20 a los 30 años. La dependencia estatal indica que al verse copados por los militares, chocaron con tres vehículos que se encontraban estacionados y desde el interior de la camioneta atacaron a balazos al
La mujer declaró a los militares que estaba privada de su libertad desde el miércoles 7 de octubre pasado, desconociendo a donde la llevaban los delincuentes cuando se suscitó el enfrentamiento. Como consecuencia del operativo, un elemento de la Sedena esultó herido y falleció más tarde, mientras recibía atención médica en un hospital de ese municipio fronterizo. En el lugar de los hechos se aseguraron cinco armas largas, cargadores, cartuchos y otros objetos, además de la camioneta, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación para lo conducente.
36
Mando reprueba examen de confianza tres veces en Michoacán
Alcalde de Morelia dice que por esta situación podrían quitarles recursos del Subsemun Por Miguel García Tinoco Morelia.- De acuerdo con un documento oficial entregado a reporteros, el director de Seguridad Pública de Morelia, Jesús Sánchez Noriega, ha reprobado tres veces los exámenes de control y confianza policiacos. Esta situación, dijo Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de la capital de Michoacán, ocasionaría la pérdida de algunos recursos del Subsidio para la Seguridad en los municipios (Subsemun). “Nosotros no hemos tenido notificación respecto de si aprobó o no aprobó; sabemos que está en proceso de evaluación y ayer mandé una carta al C3 pidiendo el resultado, para poder tomar decisiones, pero que en caso de que así sea se correría el riesgo de perder algunos recursos del Subsemun que están acotados a que aprueben el examen de control y confianza” señaló. El alcalde recordó que a este mando policiaco ya se le habían dado dos oportunidades de realizar los exámenes de control
y confianza y, a pesar de haber reprobado ambos, “lo que dice el Subsemun es que tienen oportunidades de presentarlo y en la que ahorita se presentó estamos esperando el resultado”. MANDO ÚNICO VA De la firma del convenio para la aplicación del Mando Unificado en Morelia, el alcalde aseguró que es muy probable que éste se dé en los días posteriores. El mandatario municipal se reunió con autoridades estatales para abordar términos y acuerdos para la puesta en marcha de este modelo de seguridad. “Estuvimos hablando de las inquietudes que tenemos con el mando unificado y, por supuesto, conociendo un poco más el proyecto que se pretende, creo que pronto tendremos un muy buen acuerdo y podremos estar trabajando muy coordinados para resolver los problemas y avanzar en la contención de la inseguridad”, declaró. Martínez Alcázar aseguró que sus propuestas han sido escuchadas y abordadas en la mesa de trabajo con los funcionarios estatales, por lo que sólo resta plasmarlo en el documento oficial para firmar el convenio del Mando Unificado.
37
Asesinan al director de la Matan a líder social de Oaxaca policía de La Trinitaria, Chiapas
Por Elio Henríquez
Ciudad de México.- El director de la Policía Municipal de La Trinitaria, colindante con Guatemala, Juan Antonio Hernández Pérez, de 37 años de edad, fue asesinado a balazos cuando se disponía a jugar un partido de futbol, informaron fuentes gubernamentales. Dijeron que los hechos ocurrieron esta mañana en el campo de futbol ubicado en la comunidad 2 de Febrero, del municipio de Comitán, vecino de La Trinitaria.
Chevrolet con placas XV de Veracruz, recibió los impactos en el tórax, el cuello y el rostro.
Señalaron que poco después arribó un agente del Ministerio Público, acompañado por policías estatales y municipales y personal de la Dirección de Servicios Periciales para el levantamiento del cadáver.
Añadieron que Hernández Pérez estaba poniéndose el uniforme para entrar a la cancha, cuando de un vehículo que pasó en ese instante, bajó un hombre y le disparó entre 12 y 15 balazos, que le ocasionaron la muerte de manera instantánea.
Por Patricia Briseño
Comentaron que el mando policiaco, que había llegado en una camioneta
Decomisan 4 toneladas de aleta de tiburón; las cocinarían en sopa
Ciudad de México.- Pedro Rubén Jiménez José, dirigente del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo Independiente (Codepi), fue asesinado el viernes en el centro de Putla de Guerrero, en la región Mixteca. La Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) confirmó que el líder regional recibió más de tres disparos de arma de fuego, por lo que murió antes de ingresar al Hospital General de Putla. La víctima fue atacada mientras conducía un taxi. Un motociclista y una camioneta se le emparejaron para dispararle y después huyeron. A pesar de estar herido, Jiménez José siguió manejando hasta llegar al palacio municipal, donde la policía municipal lo trasladó, en la batea de la patrulla, al hospital local, pero en el trayecto falleció.
AP Manzanillo.- Las autoridades mexicanas detuvieron este sábado la exportación ilegal a Hong Kong de más de cuatro toneladas de aletas de tiburón y vejigas de pez destinadas a convertirse en sopa. La mercancía, decomisada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en un contenedor en el puerto de Manzanillo, en el Pacífico, incluye 3, 559 kilos de aleta de tiburón oceánico y 529 de vejigas natatorias de pez curvina. Tanto las aletas como las vejigas habían sido deshidratadas para facilitar su transporte. La empresa que pretendía exportarlas
no contaba con licencia para la pesca ni para la explotación de ambos productos, regulados por una convención internacional que regula el comercio de especies protegidas. El tiburón oceánico es un escualo de gran tamaño que vive en aguas profundas y ha sido categorizado como vulnerable debido al fuerte decrecimiento poblacional al que la especie se ha visto sometida en los últimos años. Mide entre tres y cuatro metros, se caracteriza por sus aletas largas, blancas y de punta redondeada y tiene un alto valor comercial debido a los altos niveles de consumo de la sopa de aleta de tiburón en el mercado asiático.
La Policía Municipal solicitó la intervención del Ministerio Público, mientras que otros resguardaban el taxi. Jiménez José fue originario de Santa Cruz Itundujia y en los últimos años consiguió concesiones de taxis para él y sus compañeros de organización. Violencia regional El asesinato del dirigente de la Codepi ocurre tres días después de que fue encontrado el cuerpo sin vida de Mario Sánchez Cuevas, presidente municipal de San Miguel el Grande, 12 días después —el 25 de septiembre— de ser reportado como desaparecido. El hallazgo del cadáver, que estaba ya en estado de descomposición, ocurrió el 6 de octubre, a un costado del camino que conduce de San Pedro Molinos a El Progreso, distrito de Tlaxiaco.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
Mueren embarazada y menores palestinos
Corea del Norte, “preparada” para enfrentarse a EU: Kim Jong-Un AFP
Pyongyang.- Corea del Norte está preparada para hacer frente a una eventual amenaza de Estados Unidos, afirmó este sábado el líder Kim Jong-Un, durante un espectacular desfile militar con motivo del 70 aniversario del partido único. Miles de soldados desfilaron al paso de la oca en la plaza Kim Il-Sung de Pyongyang, seguidos por tanques, otros vehículos blindados y misiles.
EFE Jerúsalen- Una madre embarazada, su hija de cuatro años y un menor de 13 años murieron hoy en territorios palestinos por un bombardeo y disparos de las fuerzas de Israel, en el undécimo día de la ola de violencia que sacude la región. La madre y su hija fallecieron en un bombardeo israelí en Gaza, en represalia por un cohete lanzado desde la franja, mientras el menor de 13 años murió por disparos de soldados de Israel contra una protesta en Ramala, en Cisjordania. Según el portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza, Ashraf Al Qedra, su vivienda se vino abajo tras el bombardeo de la aviación israelí con dos misiles airetierra que impactaron en las proximidades, y otros cuatro miembros de la familia resultaron heridos. Ahmed Shakara, de 13 años, falleció por un impacto de bala en el cuello durante una manifestación en el campo de refugiados Al Jalazon, informó el portavoz del Ministerio de Sanidad palestino en Ramala, Mohamad Awawda, que señaló que otras dos personas resultaron heridas por disparos en esa protesta. Se elevan a 23 los palestinos muertos desde que el 1 de octubre se agravó la
ola de violencia que había comenzado a principios de septiembre y que tiene como trasfondo la histórica disputa entre judíos y palestinos por la Explanada de las Mezquitas, situada en la zona de Jerusalén ocupada por Israel desde 1967. Ocho de las víctimas son menores de edad, según la ONG palestina de derechos humanos Al Haq, once murieron en Gaza y el resto en Jerusalén Este, Cisjordania e Israel, estos últimos abatidos tras cometer ataques con arma blanca contra israelíes. Los heridos palestinos superan ya el millar, cientos de ellos por munición real o balas recauchutadas. Del lado israelí, cuatro personas han muerto y más de veinte han resultado heridas en este periodo de violencia que, según los servicios secretos de Israel, podría estar remitiendo. Altos mandos del Shabak dijeron hoy al Gabinete de seguridad del Consejo israelí de Ministros, que la sensación es que la ola de violencia parece controlada, informó el Canal 10 de televisión. También insistieron en que, pese a las declaraciones y posturas oficiales de muchos de los Ministros israelíes, el Presidente palestino, Mahmud Abbas, no incita al terrorismo.
Con traje oscuro de cuello mao, el dirigente norcoreano pronunció un discurso más belicoso de lo que acostumbra, afirmando que su país está preparado para afrontar cualquier amenaza procedente de Washington. "Hoy, nuestro partido proclama con determinación que nuestras fuerzas armadas revolucionarias son capaces de enfrentarse a cualquier guerra provocada por Estados Unidos, y que estamos preparados para proteger a nuestro pueblo y el cielo azul de nuestra patria", afirmó el dirigente norcoreano. El desfile era en homenaje al partido único de inspiración marxista-leninista que reina con tres generaciones de una misma
familia, considerada la única dinastía comunista de la Historia. "El Partido de los Trabajadores de Corea es un partido invencible que forma un todo con el pueblo", añadió el líder norcoreano en un discurso de 30 minutos, interrumpido por salvas de aplausos de decenas de miles de personas. No ha escatimado en elogios para los norcoreanos, calificándolos de "fuente del milagro" que ha permitido al país transformarse en un "poderoso Estado socialista, independiente y autónomo en materia de defensa". "¡Viva el partido invencible de los trabajadores de Corea!", proclamaba una banderola colgada de un globo en la plaza que lleva el nombre del abuelo del dirigente de Corea del Norte, uno de los países más herméticos del mundo. Los edificios de las inmediaciones estaban adornados con banderas del partido comunista (una hoz y un martillo sobre fondo rojo) y con la norcoreana (azul, blanca y roja). Un mar de colores alfombraba la plaza, con hombres y mujeres agitando banderas y flores pese al día lluvioso.
Doble atentado en Turquía deja al menos 86 muertos
39
ONU y BM anuncian mayor apoyo financiero para crisis de refugiados
AFP AP Ankara.- Dos bombas estallaron en la capital turca y mataron al menos a 86 personas que participaban en una manifestación por la paz, informó el sábado el ministro de Salud de Turquía. El ministro Mehmet Muezinoglu dijo que otras 186 personas resultaron heridas en los ataques en Ankara. Precisó que 62 personas murieron en el lugar y que otras 24 murieron después de ser llevadas al hospital. Las explosiones se produjeron con unos minutos de diferencia cerca de la estación de tren de Ankara antes de la marcha, organizada por el sindicato de trabajadores del sector público turco y otros grupos civiles. No estaba claro si se trataba de atentados suicidas. El ataque se produjo unas semanas antes de las elecciones del 1 de noviembre en Turquía.
Lima.- La ONU y el Banco Mundial anunciaron este sábado en Lima que incrementarán su ayuda financiera a los países de Medio Oriente y África del Norte desestabilizados por la afluencia de miles de refugiados que huyen de zonas en conflicto, como Las imágenes recogidas por la Siria. agencia de noticias Dogan mostraban a una fila de personas alineadas en la Las organizaciones no precisaron Un fotógrafo en el lugar dijo haber visto varios cuerpos cubiertos con banderas y pancartas que habían traído los manifestantes para la marcha. La policía acordonó la zona después.
los montos que aportarán en dólares a la iniciativa, que será destinada a aliviar la "enorme carga humanitaria y económica" que representan los conflictos en Siria, Irak, Yemen y otros lugares en esa región. "Es nuestra responsabilidad colectiva apoyar a la región de Medio Oriente en este momento crítico y eso requiere importantes recursos en exceso de los países y organizaciones", dijo el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, en un comunicado.
La iniciativa conjunta prevé que los donantes ofrezcan inicialmente calle junto a la estación, cantando e in- préstamos en garantía permitiendo a terpretando una danza tradicional co- los países de la región recaudar fongidas de las manos, cuando de pronto se producía una gran explosión a su espalda. En el video también se verían varias personas heridas en el suelo o a las que se transportaba hasta ambulancias. El Ministerio del Interior condenó en un comunicado el atentado, diciendo que "amenaza la democracia y la paz de Turquía". El primer ministro, Ahmed Davutoglu, convocó una reunión de seguridad de emergencia sobre el ataque.
dos en los mercados "para financiar la recuperación económica y proyectos de reconstrucción", según el comunicado. Por otra parte, la comunidad internacional desbloqueará donaciones para otorgar préstamos con tasas de interés cero a los países que acojan a "la mayor parte de los refugiados" en la región, de acuerdo a la declaración conjunta de la ONU y el Banco Mundial. El comunicado no hace mención de los montos involucrados como tampoco de los países receptores. "Es importante que el Banco Mundial, como socio cercano de la ONU y de otras instituciones, trabajen juntos e inviertan en los Estados afectados por los conflictos", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, citado en el comunicado. Varios países de Medio Oriente, como Jordania y Líbano, hicieron un llamado al FMI esta semana para que les conceda préstamos a bajas tasas de interés con el fin de acelerar el apoyo "más rápido y más apropiado" de la comunidad internacional.
40
Explosión en restaurante EU pagará a familias de en China deja 17 muertos víctimas por ataque a hospital AFP
Pekín.- Al menos 17 personas murieron el sábado en una explosión que arrasó un restaurante del este de China, indicaron medios de comunicación estatales.
guridad o se las aplica de forma muy laxista. Autoridades locales afirmaron que investigan lo ocurrido en el restaurante.
Una bomba de gas explotó en un restaurante de la ciudad de la provincia de Anhui, causando un incendio, indicó la una agencia informativa. Explosiones de este tipo son relativamente comunes en China, donde se suelen ignorar las normas de se-
Justicia panameña suma otra acusación a ex presidente Martinelli por espionaje
Ruters Washington.- El Pentágono dijo este sábado que el Departamento de Defensa de Estados Unidos buscará realizar "pagos por condolencias" a las familias de las víctimas de un ataque aéreo estadounidense que afectó por error a un hospital de Médicos sin Fronteras en Kunduz, Afganistán, y que provocó la muerte de 22 personas. El Departamento de Defensa cree que es importante abordar las conse-
cuencias del trágico incidente en el hospital de Médicos sin Fronteras en Kunduz, Afganistán", dijo el portavoz del Pentágono, Peter Cook, en un comunicado. Las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán tienen la autoridad de realizar pagos por condolencias y pagos para reparar el hospital", explicó. "Trabajarán con los afectados para determinar los pagos apropiados. Si es necesario y apropiado, el Gobierno buscará autoridad adicional del Congreso", añadió.
Empresa de Trump es acusada de abusos en Panamá
AFP Panamá.- La justicia de Panamá impone un cerco cada vez más estrecho en torno al ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quien suma una acusación más de espionaje contra opositores a la media docena ya existente de expedientes judiciales por escándalos de corrupción. El fiscal Harry Díaz presentó el viernes una acusación contra Martinelli "por la supuesta comisión de los delitos de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad y contra la administración pública y sus diferentes formas de peculado". Díaz solicitó a la policía panameña emitir una alerta azul a través de la Interpol para dar con el paradero de Martinelli, quien lleva desde enero fuera del país y quien dice estar en Miami.
Martinelli es acusado, junto al exdirector de la Policía Gustavo Pérez, y al ex secretario del Consejo de Seguridad Alejandro Garuz, de presuntamente interceptar las comunicaciones de unas 150 personas entre empresarios, periodistas, dirigentes de la sociedad civil y políticos opositores a su gobierno. "Es un avance que ha tenido el país porque hasta el momento no se había establecido el vínculo entre Martinelli y los pinchazos telefónicos. Es una luz al final del túnel", dijo a Balbina Herrera, ex candidata presidencial en 2009 y víctima del espionaje. El ex gobernante siempre ha negado las acusaciones y ha manifestado que todos los casos en su contra se deben a una "persecución política" del actual presidente, Juan Carlos Varela, quien fue su aliado político y canciller hasta que lo cesó de su cargo en 2011.
El Informador
Panamá.Los administradores de un enorme edificio de apartamentos de lujo en Panamá que porta la marca Trump expulsaron a la empresa de Donald Trump meses atrás, entre acusaciones de mala gestión, gastos excesivos y bonificaciones no reveladas que los ejecutivos se pagaron a sí mismos. El virtual golpe de Estado en el Panama City Trump Ocean Club, el edificio más grande de Centroamérica, ofrece un vistazo al funcionamiento del imperio de negocios del más prominente de los precandidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos y al estilo de manejar las cosas que podría esperarse si Trump llega a la Casa Blanca. La
transparencia
y
la
atención a los gastos no son su fuerte, pero sí exprimir al máximo el lenguaje contractual. Ya sea al hacer frente a los banqueros de Wall Street, enfrascándose en debates con sus rivales republicanos a la presidencia o dirigiendo una asociación de condominio, Trump ha promovido sus intereses aprovechando su reputación descomunal, astucia y energía.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
A refrendar el oro; Tri sub 22 consigue el pase a Río 2016
Resumen jornada de Eliminatorias Eurocopa 2016: Turquía mantiene AFP
en vilo a Holanda
Barcelona.-Islandia 2-2 Letonia. Partido de mero trámite para ambos conjuntos. Islandia se encontraba ya clasificada para la Eurocopa 2016 mientas que Letonia estaba matemáticamente eliminada con lo que la emoción del encuentro se encontraba propiamente en el fútbol que pudieran desplegar. Buen encuentro, muy disputado, que se salda con reparto de puntos. Sigthorsson y Sigurdsson marcaron para los locales y Cauna y Savala para los visitantes. Notimex Salt Lake City.- Con paso perfecto, la Selección Mexicana sub 22 venció 2-0 a su similar de Canadá, y logró su pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016, en el que buscará refrendar la medalla de oro que logró en Londres 2012. Los goles de la victoria fueron obra de Erick Torres al minuto seis, y de Hirving Lozano al 56. El Tricolor buscará refrendar el título del Torneo Preolímpico Concacaf 2015 el próximo martes frente a Honduras, equipo que también ya logró su boleto a suelo brasileño tras pegarle 2-0 a Estados Unidos. Tal y como lo dijo el técnico Raúl Gutiérrez la noche del viernes, el Tricolor buscaría jugar bien, y así lo hizo desde que el balón comenzó a rodar, en un juego que dominó hasta el final, frente a un cuadro norteamericano sin capacidad de respuesta para aspirar a algo. México logró reflejar en el marcador muy pronto su amplia superioridad, mediante un centro por izquierda de Lozano al área, donde Torres conectó de cabeza al fondo de
las redes, al minuto seis. El Tri mantuvo el control del juego, pero sin la profundidad suficiente ni la contundencia para aumentar la ventaja, un problema que se le presentó durante toda la competencia. Para el complemento, la tónica fue la misma, con un México dominador y un cuadro de la “hoja de maple” esperando algún error que le permitiera generar alguna opción de peligro. La segunda anotación, que le dio completa tranquilidad al campeón defensor, llegó al minuto 56, en un rebote que Lozano tomó dentro del área cargado a su derecha, para prender un derechazo implacable al ángulo contrario.
Noruega 2-0 Malta Noruega mantiene la segunda plaza de su grupo con este triunfo. Los goles de Tettey y Soderlund dan tres puntos a los noruegos en un duelo apacible para los locales ante la pasividad de Malta, que no tenía nada en juego. Martin Odegaard, jugador del Real Madrid, disputó algo más de 35 minutos tras salir de refresco en la segunda parte. Andorra 1-4 Bélgica Bélgica se clasifica también para la Eurocopa. La anécdota
de duelo la puso el tanto sumado por Lima para Andorra, que nada tuvo que hacer ante el equipo belga. Nainggolan, De Bruyne, Hazard y Depoitre anotaron para los de Marc Wilmots. Además, el propio Hazard erró un penalti a falta de 10 minutos que habría supuesto la 'manita' definitiva. Croacia 3-0 Bulgaria Croacia se mantiene viva en su lucha por la segunda plaza de su grupo. Los tantos de Perisic, Rakitic y Kalinic dan la victoria al combinado balcánico para sumar tres puntso que les dejan con 17, dos menos solamente que Noruega. Además, en la última jornada jugarán contra Malta, la 'cenicienta' de grupo, mientras que Noruega lo hará ante Italia. Israel 1-2 Chipre
Partido loco entre Israel y Chipre con la vista puesta en el resultado de Gales. Los israelíes tenían la ocasión de pelear por la segunda plazo en caso de victoria debido a la derrota de Gales pero han perecido en casa provocando que tan solo opten a la tercera plaza.
Amarra FMF a Osorio para dirigir al Tri
Redacción Ciudad de México.- La FMF llegó ya a un acuerdo con el técnico Juan Carlos Osorio para que dirija a la Selección Mexicana. "Tras llevarse a cabo una serie de pláticas y negociaciones, el día de ayer por la noche se llegó a un acuerdo con el Profesor Juan Carlos Osorio Arbeláez para que se incorpore como Director Técnico de la Selección Nacional de México que iniciará su camino a la Copa del Mundo de Rusia 2018", informó este sábado el organismo en un comunicado, a escasas horas del playoff por la
Copa Confederaciones contra Estados Unidos. Osorio llegó ayer a Los Ángeles y ya entrada la tarde se reunió con los dirigentes del organismo. Guillermo Cantú, secretario general de la FMF, y Santiago Baños, director deportivo de Selecciones Nacionales, habían expresado su confianza en que podían cerrar el trato. "El acuerdo será trabajado por los abogados y se espera que el contrato sea firmado durante los primeros días de la semana siguiente", detalló la FMF.
Celebra Italia pase a Eurocopa Los tantos del conjunto azzurri fuero obra de Éder, Stephan El Shaarawy y Matteo Darmian, al minuto 11, 43' y 65'. Por los locales descontó al 31' Dmitri Nazarov.
Redacción Baku.- talia ya está en el avión para la Euro 2016. La selección italiana derrotó como visitante 3-1 a su similar de Azerbaiyán, en duelo correspondiente del Grupo H de las eliminatorias rumbo a Francia.
Triunfa Australia y evita a Sudáfrica
42
Con este resultado, los italianos llegaron a 21 puntos y comandan el sector, mientras que Noruega, segundo, sumó 19, tras derrotar en casa 2-0 a Malta. Hasta el momento, Italia se sumó a Austria, República Checa, Inglaterra, Francia, Islandia, Irlanda del Norte, Portugal, España y Suiza, selecciones que ya tienen su pase seguro al certamen del próximo año.
AFP Twickenham .- Australia derrotó este sábado en Twickenham a Gales por 15-6 en la última jornada del Grupo A, en un duelo entre dos equipos que ya estaban clasificados para Cuartos de Final y donde pusieron en juego el liderato para evitar enfrentarse en la siguiente ronda a Sudáfrica. Los Wallabies lograron el objetivo y se medirán en cuartos a Escocia el domingo, mientras que Gales finalizó segundo de la llave y tendrá que jugar contra los sudafricanos, el sábado.
Los australianos llevan por ahora un camino inmaculado en este Mundial, donde anteriormente se habían impuesto a Fiyi (28-13), Uruguay (65-3) y la anfitriona Inglaterra (33-13), que tras ese partido del pasado fin de semana quedó fuera de "su" Copa del Mundo. Los galeses habían ganado hasta ahora sus tres partidos, pero no pudieron encadenar un cuarto consecutivo. No hubo tries en este partido y el triunfo australiano se gestó a bases de penales: todos sus puntos subieron al marcador por esa vía, gracias a Bernard Foley (25, 31, 37, 51, 73).
Arrebata Honduras boleto olímpico a EU
Por Alberth Elis Salt Lake.- Honduras le arrebató a Estados Unidos el boleto a Río de Janeiro 2016 en casa estadounidense. La H supo manejar los tiempos y mostró contundencia de la mano de Alberth Elis, para vencer 2-0 al combinado de las barras y las estrellas. Los catrachos cedieron el esférico, pero hallaron en Ellis la fórmula para llegar a la cita. Primero al 23', cuando ingresó al área y entre dos rivales cruzó su remate, y luego al 77', cuando el atacante hondureño definió con disparo cruzado por encima del portero. En el Estadio Río Tinto, los estadou-
nidenses perdieron la cabeza sobre el cierre del partido, cuando se enfrascaron en varias grescas con sus rivales. Una de ellas la protagonizó el colombiano y timonel de Honduras, Jorge Luis Pinto, al hacerse de palabras con un integrante del cuerpo técnico de la Selección anfitriona. A Estados Unidos le anularon un gol al 83', por rematar en fuera de lugar, y ahora deberá buscar ganar el partido por el tercer lugar, que le dará oportunidad de disputar Repechaje ante Colombia en marzo de 2016. Por su parte, Honduras ya está en Río de Janeiro 2016 y sólo buscará ganar el Preolímpico, ante el ganador de la otra Semifinal que disputarán Canadá y México.
Misión cumplida: Tri a Confederaciones MEXICO 3 - 2 EEUU
Por Juan Manuel Figueroa Pasadena .- Con goles de Javier Hernández, Oribe Peralta y Paul Aguilar, éste a momentos de terminar el segundo tiempo extra, la Selección Mexicana venció 3-2 a Estados Unidos y logró el boleto para la Copa Confederaciones 2017. Por tercera ocasión, el conjunto
43
azteca utilizó a EU de escalón para meterse a este torneo de la FIFA que en su siguiente edición se disputará en Rusia. En el juego disputado en el Rose Bowl de Pasadena, estadio que lució un lleno, el Tri venció a su gran rival de zona, aunque batalló de más por sus propios errores y fallas frente al marco rival.
Somete Jacob a los Dodgers
De Grom le ganó la partida al estelar Clayton Kershaw quien sufrió su sexto revés en pretemporadas, y que si bien abanicó a 11 rivales, recibió las tres carreras de los neoyorquinos. La novena californiana conectó siete inatrapables por cinco de los Mets, pero los batazos de éstos fueron oportunos para las carreras.
CANCHA/STAFF Los Ángeles.- Jacob DeGrom ponchó a 13 rivales y encabezó la serpentina de los Mets que sometió a los Dodgers en el triunfo de los Mets 3-1, en el arranque de su serie divisional.
JUEGOS GRANDES LIGAS
El mexicano Adrián González, quien había sido ponchado tres ocasiones, pegó un sencillo productor para la única carrera de los Dodgers. Este sábado se realiza el segundo juego de la serie, también en el Dodger Stadium, a las 20:07 horas.
Se ponen los Rangers a uno de avanzar
CANCHA/STAFF
Toronto.- Después de cinco partidos, los equipos visitantes continúan imbatibles en la postemporada de las Grandes Ligas... El novato Hanser Alberto conectó un hit productor en la apertura del decimocuarto inning y condujo este viernes a los Rangers de Texas a un triunfo de 6-4 sobre los Azulejos en el estadio Rogers Centre, de Toronto. El encuentro duró 4 horas 57 minutos. Alberto, de 22 años y quien está sustituyendo en la tercera base a Adrián Beltré, disparó un imparable al jardín central sobre el veterano LaTroy Hawkins y empujó a Rougner Odor al pen-
tágono para poner adelante a los Rangers.
El equipo texano, que había igualado la pizarra 4-4 en el octavo episodio, tomó ventaja de 2-0 en la Serie Divisional de la Liga Americana y se colocó a un triunfo de avanzar a la Serie de Campeonato. El tercer encuentro se efectuará este domingo en Arlington.
Muguruza logra el título en China El Informador
Beijing.- La española nacida en Venezuela Garbiñe Muguruza se adjudicó el título en el Abierto de China tras imponerse este domingo en la final a la suiza Timea Bacsinszky por 7-5 y 6-4. La finalista en el último Wimbledon y quinta favorita en Beijing se llevó la victoria ante la suiza, 12ª preclasificada, en 95 minutos de juego. Muguruza obtuvo su octavo título en su carrera después de sobreponerse a dos malos inicios en ambos sets, aunque logró remontar. La victoria, además, la alza al cuarto puesto del ranking mundial. "Estoy muy
China Open ATP contenta (...) Solo hay tres (jugadoras) por delante de mí. Me siento bien. Sientes que estás haciendo las cosas bien", dijo la española, que en la clasificación mundial está cerca del tercer puesto que ocupa la rusa Maria Sharapova y por delante, la rumana Simona Halep y la estadounidnese Serena Williams, la número uno mundial.
Djokovic derrota a Nadal en la final del China Open
duelo número 45 de su carrera -es el duelo más repetido de la historia del tenis moderno-, y por ahora el español lleva una victoria de ventaja (23 suyas por 22 de "Nole").
Notimex Malasia.- Ante un Rafa Nadal que aún dio batalla en el primer set, y que en el segundo se quejó de molestias en el empeine derecho que forzaron un parón en el juego y la entrada del fisioterapeuta, Djokovic se mostró una vez más intratable y confirmó que es el mejor jugador de la temporada a gran distancia del resto. Nadal y Djokovic disputaban hoy el
China Open WTA
del mallorquín).
Sin embargo, cuando se han visto en finales la balanza de momento se decanta para el serbio (13 ganadas por Djokovic, frente a 10
Era, por otro lado, la segunda final que ambos jugadores disputaban en el Abierto de China, tras la de 2013, que Djokovic también se llevó en dos sets (6-3 y 6-4), aunque Nadal también conoce la victoria en la capital china, ya que se llevó el título de 2005 ante el argentino Guillermo Coria.
Shanghai Rolex Masters ATP
46
Bengals 27-24 Seahawks (TE): Cincinnati vino de 17 puntos atrás para ganar en la prórroga
Redacción Washington- Cincinnati (5-0) perdía por marcador de 24-7 entrando al último cuarto pero anotaron los últimos 20 puntos del encuentro, incluyendo el gol de campo del triunfo de 42 yardas de Mike Nugent en el prórroga, mismo que pegó en el poste izquierdo antes de consumar el gran regreso de los felinos. El ala cerrada Tyler Eifert fue el héroe del encuentro con dos recepciones para touchdown incluyendo los primeros puntos del cuarto periodo en recepción anotadora de de 10 yardas. Eifert sumó 90 yardas en ocho recepciones con los mencionados dos touchdowns. Andy Dalton, que le lanzó los dos pases anotadores a Eifert, también corrió para otro touchdown durante el regreso del cuarto periodo, sorprendiendo a la defensiva por el centro para una ganancia
de cinco yardas y poner el juego a tres punto de diferencia. Sin tiempo en el cuarto periodo, Nugent conectó el gol de campo de 31 yardas para mandar el juego que acabarían ganado en el prórroga. Por Seattle (2-3), el mejor jugador fue el novato corredor Thomas Rawls, quien llevó el ovoide para 169 yardas en 23 acarreos, incluyendo uno de 69 para anotación en el tercer cuarto.
47
Broncos 16-10 Raiders: Defensiva Packers 24-10 Rams: Defensiva de Denver culminó octavo de Green Bay salvó raros triunfo al hilo vs. Oakland errores de Aaron Rodgers
Redacción Okland.- A pesar de seguir sin contar con el poder ofensivo acostumbrado de Peyton Manning, los Denver Broncos siguen siendo cargados por la mejor defensiva estadística de la NFL para mantener el invicto, esta vez derrotaron 16-10 a los Oakland Raiders. Oakland (2-3) tenía el balón en el cuarto periodo con la deventaja 9-7 en territorio de los Denver (5-0), sin embargo, un pase de Derek Carr fue interceptado por Chris Harris Jr. y devuelto 74 yardas hasta las diagonales
para consumar el triunfo de los Broncos. Ese fue el único touchdown del partido para los Broncos.
Redacción
No fue una buena jornada para el legendario pasador de los Broncos, quien completó 22 de 35 pases para 266 yardas, sin touchdown y con dos intercepciones.
Wisconsin .- Aaron Rodgers lanzó para dos anotaciones y 241 yardas pero perdió tres balones y necesitó que la defensiva de los Green Bay Packers diera una gran exhibición y preservara el triunfo por 24-10 sobre Ambas intercepciones a Manning los St. Louis Rams. fueron del veterano Charles Woodson, quien salió del mismo Draft que el Rodgers conectó envíos con los quarterback en 1998. receptores Ty Montgomery y James
Patriots 30-6 Cowboys: Tom Brady fue la 'estrella solitaria' en 1a visita al AT&T Stadium
Jones para largas jugadas que terminaron en la zona de anotación.
Sin embargo, vio concluidas dos menos un juego como titular en la tempora- rachas récord, de 587 intentos de da que no ha sufrido pase y 49 envíos de anotación como intercepciones en la campaña. Este fue el primer juego para New England (4-0) en la historia de la franquicia en el AT&T Stadium, los Pats siguen sin perder con los Cowboys desde la temporada de 1996.
Redacción Texas.- Los Patriots secaron por completo a la ofensiva de los Cowboys y a pesar de que Tom Brady sufrió cinco capturas del 'Equipo de América', New England se impuso de mucha facilidad 30-6 a Dallas. Brady no brilló como en juegos anteriores, sin embargo, siguió sin cometer errores con el balón y es, tras cinco jornadas, el único quarterback con al
'Tom Terrific' acertó 20 de 27 pases para 275 yardas con dos touchdown y sin intercepciones. Después de la lesión de Tony Romo en la semana 2, Dallas (2-3) ha perdido tres juegos de manera consecutiva. Por los Patriots destacó el receptor Julian Edelman, con cuatro recepciones para 120 yardas y un touchdown. Este juego significó el regreso a la alineación de Greg Hardy, tras su suspensión, el ala defensivo de los Cowboys logró dos capturas de quarterback.
local sin interceptados, en el mismo primer cuarto, cuando el linebacker James Laurinaitis se zambulló para apoderarse de un ovoide desviado por los Rams (2-3). St. Louis interceptó otro pase de Rodgers en el segundo periodo, y el quarterback estelar, que rara vez comete errores, soltó además un balón en el tercer cuarto. La presión inclemente sobre el quarterback Nick Foles permitió que los Packers (5-0) mantuvieran el invicto. Foles registró la peor estadística de su vida, con cuatro envíos interceptados, incluidos dos en el último cuarto dentro de la yarda 10 de los Packers.
'Checo' celebra su resultado en Rusia
El Informador Sochi.- Tuvieron que pasar 31 carreras para que Sergio "Checo" Pérez terminara entre los primeros tres de una Gran Premio de Fórmula Uno. Al piloto tapatío de la escudería Force India le funcionó la estrategia y sobre el final del Gran Premio de Rusia contó con un poco de fortuna para firmar el quinto podio de su carrera en la máxima categoría, segundo con su actual equipo. "Se siente bien estar de vuelta en el podio y poder celebrarlo con mi equipo. He disfrutado mucho el tiempo con el equipo y esta es una gran
recompensa a todo el trabajo que hemos venido haciendo", manifestó el jalisciense tras cruzar la meta del Gran Premio de Rusia en el tercer sitio. Pérez Mendoza se benefició en gran medida de una segunda salida del Safety Car, después de que el francés Romain Grosjean (Lotus) se estrellara contra las barreras. En ese momento, Checo hizo su primera y única detención en pits para cambiar a un juego de neumáticos blandos nuevo, lo que le permitió dar 41 giros con ese set de gomas, con las cuales el tapatío dio muestra una vez más de saber administrar los neumáticos y dar una gran carrera.
E
spectáculos Periódico el Faro
A 40 metros de altura, presentan danza irlandesa en el Cervantino
Lunes 12 de Octubre del 2015
El otro show de Bill Cosby; 27 mujeres acusan al cómico estadunidense en televisión
DPA
Por Merry MacMasters Guanajuato.- Los integrantes de la compañía irlandesa Fidget Feet Teatro de Danza Aérea lograron “zapatear” anoche en el aire, a ritmo de la alegre música de su país, no obstante la amenaza de lluvia –llovió con fuerza por la tarde- y un recio viento que encausó a uno de los bailarines por encima de un árbol. Su espectáculo Firebirds (Pájaros de fuego), que se repetirá hoy a las 22:00 horas en Los Pasitos, se realiza a 40 metros de altura, gracias al uso de grúas. Se trata de llevar “un paso más alto” la tradicional danza irlandesa vista en una compañía como River Dance. Chantal McCormick (Donegal, 1974), coreógrafa y cofundadora en 2004 de la agrupación con su esposo, el músico Jym Daly, explicó que el nombre Firebirds vino de su deseo de crear un espectáculo “a la manera del rojo, un color rico y poderoso, además de que es muy visible”. También quiso enfatizar la idea del baile tradicional por medio de trajes “rojos, vibrantes, tipo Moulin Rouge y can cán”. También había que recrear la idea del fuego en el
Miami.- Veintisiete mujeres juntas en televisión acusando a aire, así que trabajaron con un artista que un hombre de abusos sexuales. produce fuego mientras vuela”. La imagen no pudo ser más potente en contra del cómico estaLos bailarines, cuyas edades van de los dounidense Bill Cosby, asediado 23 a los 41 años, zapatean primero sobre por una batalla legal y mediática. el escenario, luego, son alzados en el aire gracias a dos grúas, para girar y dar vueltas Fueron 27 las mujeres que que emulan ciertos movimientos que hubie- aparecieron la noche del viernes ran hecho en tierra. en horario de máxima audienPara su gira a México, la compañía le pidió al 43 Festival Internacional Cervantino conseguirles cinco tamborileros locales, para tocar sus instrumentos tradicionales, cuyo estilo se combinó con la partitura original. Los músicos tocan a una altura de seis o siete metros.
cia en un especial de la cadena NBC, pero pudieron haber sido más. Se estima que hasta 50 han acusado en los últimos meses a Cosby de drogarlas y de abusar de ellas. "En el fondo de mi corazón yo sabía que me había dado algo", dijo Linda Brown, que cenó con Cosby en 1969 antes de que él supuestamente la drogara y violara cuando ella tenía 21 años. "Me drogó y me violó", dijo una. "Confié en él", afirmó otra. "Era el artista más conocido del mundo", aseguró otra. Las 27 tienen ahora entre 46 y 80 años y son blancas, negras, rubias y morenas. Muchas ya se conocían personalmente. El pasado mes la cadena A&E tam-
bién emitió un especial con 12 de ellas. En julio, la revista "New York" juntó a 35 en su portada. Todo ello ha cambiado la perspectiva que durante años se tuvo del afable y divertido Cosby, de 78 años y protagonista en los años 80 de la serie familiar "The Cosby Show". Ahora es de nuevo el eje de otro espectáculo mediático liderado, sobre todo, por la abogada Gloria Allred, que representa a varias mujeres. Cosby niega todo, no ha comentado el tema en los medios y nunca ha sido condenado por unos delitos que en muchos casos habrían prescrito. El viernes, sin embargo, antes de que se emitiera el programa, también sufrió un revés judicial, ya que el juez le ordenó declarar en una demanda civil presentada Judy Huth, que alega que el cómico abusó de ella en 1974, cuando ella tenía 15 años, en la mansión Playboy. Es la primera vez que se ve obligado a hablar sobre una acusación.
Sienten terror por los hackers Por Fidel Orantes
Nueva York.-La ignorancia es peor que saber lo que el ser humano ha logrado a través del hackeo de información y las consecuencias que pueden darse por el control de los datos en la web. En ellos coinciden Christian Slater y Rami Malek, protagonistas de Mr. Robot, una serie que trata sobre el llamado hacktivismo.
Además, compartió Slater, ahora tiene más conocimiento de los grupos de anarquistas, como Anonymous, que utilizan la red para dar sus "golpes".
50
Estrenan capítulo de The X-Files
"Como resultado de estar en el show me he percatado de estas culturas escondidas y la gente que está ahí afuera buscando organizaciones de hackers. Todo este tipo de rebeliones que están haciendo.
"Es más aterrador no saber de lo que es capaz el ser humano. "No me gustan los micrófonos. Odio las grabadoras, me asustan. Saber que alguien más va a tener una grabación con mi voz por el resto de la vida y que en algún punto lo puede usar en contra mía", dijo Malek.
Por Fidel Orantes Nueva York.- Los fanáticos de Los Expedientes Secretos X (The X-Files) han vuelto a creer.
Durante la promoción de la serie, que estrena el 2 de noviembre por Space, el actor aseguró que hasta que no formó parte del proyecto no había considerado los alcances que puede tener el respaldo de información en la era digital.
Ya no hay marcha atrás, el conteo regresivo para el estreno de la nueva temporada del show ha comenzado y los asistentes al tercer día de la Comic Con de Nueva York fueron testigos del primer episodio.
"Te he dado un banco de palabras con mi voz que más adelante te pueden servir. Ese tipo de cosas no las había pensado antes", agregó durante la promoción del show en la Cómic Con de Nueva York.
Enojan a Kanye compras de su hija
Durante la proyección del capítulo, los gritos y aplausos no se hicieron esperar cuando por primera vez volvieron a ver en pantalla a los personajes de los detectives Fox Mulder y Dana Scully. Y es que han pasado 15 años desde la serie salió del aire en 2002, después de nueve
Redacción Ciudad de México.- El rapero Kanye West expresó en Twitter su molestia luego de que su hija de 2 años, North, hiciera compras a través de aplicaciones para niños. "Que se vaya a la mierda cualquier compañía que ponga compras dentro del app en juegos para niños! ¡No tiene sentido! ¡Le damos el iPad a nuestra niña y cada 5 mi-
nutos hay una compra nueva!". "Si un juego está hecho para personas que tienen 2 años, sólo permítanles divertirse y dejen tranquilos a los papás, por Dios"; escribió. North West, quien nació en 2013, es hija del rapero y de la socialité Kim Kardashian. La pareja espera actualmente a su segundo bebé.
temporadas, y se tiene planeado que estrene en México en enero de 2016 por el Canal Fox. "Estoy un poco en shock, no que no me lo esperaba, pero el episodio estuvo padre", dijo Duchovny quien estuvo presente en el panel junto al creador Chris Case y el actor Mitch Pileggi, quien da vida a Walter Skinner. Anderson no estuvo presente pero envió un vídeo en el que agradeció el apoyo de los seguidores. El regreso de Los Expedientes Secretos X será con una miniserie de seis episodios y aunque nada es oficial, Duchovny expresó que estaría dispuesto a hacer más episodios de la historia.
51
Shia LaBeouf es arrestado en Dwayne Johnson 'The Rock' le Texas por estar ebrio en público declara la guerra a Superman Limits, según informó la policía de esa localidad en un comunicado a última hora del viernes.
La cadena de televisión ABC News informó hoy que el actor fue encarcelado en la prisión del condado de Travis y liberado tras llegar a un acuerdo con las autoridades.
EFE Washington.- El actor estadunidense Shia LaBeouf, conocido por la saga de 'Transformers', fue arrestado este viernes en Austin, Texas, por estar ebrio en público y liberado tras llegar a un acuerdo con las autoridades, informó la policía local. LaBeouf, de 29 años, fue arrestado este viernes en una calle muy cercana al lugar donde se celebra este fin de semana el festival de música Austin City
La publicación especializada en noticias sobre famosos TMZ indicó que, según un testigo, LaBeouf cruzó la Redacción calle con un semáforo en rojo a pesar de las advertencias de la policía, que lo Ciudad de México.- Dwayne arrestó. Johnson, el actor y ex luchador de la WWE conocido como The Rock En junio de 2014, el actor fue arres- (La Roca), le mando un provocatado y acusado de varios cargos por un dor mensaje a su colega, el histrión altercado cuando acudía como público Henry Cavill, quien personifica en a una función del musical "Cabaret" en el cine a Superman. Nueva York, donde supuestamente se levantó en mitad de la representación griEl fortachón californiano de tando obscenidades hacia el escenario y 43 años, que será el villano Black fumó cigarrillos dentro del teatro. Adam' en la película Shazam, publicó en las redes sociales una imagen con una indirecta hacia
el británico de 32. En foto aparece sentado sobre un automóvil, enfundado en una ajustada camiseta con el logo de Superman y con la leyenda: "Sin capa. #BlackAdamIGKSDITD #OneFineDay #TethInTheBloodstream". Supuestamente las abreviaciones significarían "Black Adam is gonna kick Superman directly in the dick" (Black Adam va a darle una patada a Superman directamente en sus pene).
Jim Carrey da el último adiós a su ex novia Cathriona White Detienen al actor Randy Quaid EFE
Londres.- El actor canadiense Jim Carrey llevó ayer a hombros el ataúd de su ex novia Cathriona White en su funeral en la localidad irlandesa de Cappawhite, al que asistieron numerosos familiares y amigos. El actor de 53 años, que llevaba traje oscuro y barba, acudió al entierro desde Estados Unidos acompañado de su hija, Jane, y en todo momento se mantuvo cerca de la familia de la difunta. Después de la ceremonia en la capilla de Nuestra Señora de Fátima, Carrey transportó con otros hombres el ataúd de White para ser enterrado a unos 500 metros, en el cementerio local, junto a su padre, Pat. La irlandesa de 30 años, murió el 28 de septiembre en su domicilio de Los Ángeles, días después de que supuestamente acabara su relación
sentimental con la estrella de cine, informó entonces la web especializada TMZ.
Las autoridades creen que White murió a consecuencia de una sobredosis de pastillas y la fiscalía del condado de Los Ángeles que investiga el suceso entiende que se trata de un caso de suicidio, según la publicación. White se mudó a la ciudad de Los Ángeles en 2009 y trabajó como extra en una serie de televisión antes de comenzar a desarrollar la profesión de maquilladora en Hollywood.
AFP
Nueva York.- El actor estadounidense Randy Quaid y su esposa fueron detenidos cuando intentaban entrar a Estados Unidos procedentes de Canadá, informó la policía este sábado. Quaid, quien trabajó en las películas Secreto en la Montaña y Día de la Independencia, y su mujer Evi pidieron asilo en Canadá en 2010 alegando que temían por sus vidas, para escapar de un grupo que llamaban "Hollywood Star Whackers". Dijeron que se trataba de un grupo de villanos que mataban a celebridades estadounidenses. Responsables fronterizos dijeron que los Quaid eran fugitivos de la justicia estadounidense por la presunta ocupación ilegal de una casa en
Estados Unidos. La policía del estado de Vermont dijo que la pareja, que estuvo viviendo en Montreal desde 2013, fue detenida el viernes por la tarde cuando trataba de entrar en este estado.
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 12 de Octubre del 2015
S olo para fanรกticos