P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Inicia Seapal el proyecto “Haz Más con Menos Agua” “Hoy iniciamos esta nueva estrategia enfocada en el conocimiento del ciclo urbano del agua, desde su producción, potabilización, distribución, recolección y saneamiento, pero con el claro objetivo de continuar llevando el mensaje de que podemos hacer más con menos agua, sólo es querer hacerlo”, expresó.
Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó a la Universidad Viz-
Durante este acto simbólico, el titular de la dependencia, agradeció a la institución por involucrarse en estas tareas y ser un gran aliado para el organismo, al recordar que fue una de las primeras entidades en el municipio, en obtener el Certificado como Empresa Socialmente Responsable en el Uso y Cuidado del Agua. Tras entregar las constancias simbólicas de participación a Darío Abraham Curiel Nuño, Alejandra Solano Rubio, María Fernanda Romo Pérez e Ignacio Ramón Loyo Pérez, el director del organismo expresó unas palabras de reconocimiento a todos los participantes. “Ha sido una gran experiencia, una vivencia que nunca olvidarán, estoy muy contento porque lo que aprendieron durante cuatro semanas, lo van a llevar a la práctica toda la vida, para bien de este maravilloso puerto y de su medio ambiente”, expresó.
caya de las Américas Campus Puerto Vallarta, para reconocer a 90 estudiantes de nivel preparatoria, que se convirtieron en la primera generación del Taller “Haz Más con Menos Agua”. Lo anterior, en el marco de la puesta en marcha de la nueva estrategia de concientización en el uso responsable del agua, que busca incentivar la participación de estudiantes de bachillerato, a través de la impartición de clases teóricas en el plantel educativo, así como visitas a las plantas potabilizadoras y de tratamiento de Seapal. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides En un 13 de abril, pero de 1499, es fundada la Universidad Complutense de Madrid por la bula que concede el Papa Alejandro IV y que transforma el Estudio General de Alcalá de Henares en Universidad. 1519.- Nace Catalina de Médicis, regente de Francia. 1598.- Edicto de Nantes, por el que se establece la concordia entre católicos y protestantes en Francia. 1695.- Fallece Jean de la Fontaine, fabulista francés. 1729.- Nace Thomas Percy, poeta inglés. 1742.- Primera interpretación de "El Mesías", de Haendel, en Dublín. 1743.- Nace Thomas Jefferson, tercer presidente de los EU. 1747.- Nace Luis Felipe de Orleans, rey de Francia. 1813.- El general José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas "Instrucciones", un programa que representa una justa interpretación del movimiento revolucionario que dio la independencia a América. - La Asamblea General Constituyente del Río de la Plata decreta un nuevo cuño para la moneda, sustituyendo los bustos de los reyes de España por las armas de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1831.- El emperador de Brasil, Pedro I, tras firmar su abdicación al trono brasileño, embarca en una fragata inglesa que lo traslada a Europa.
Miércoles 13 de Abril Parcialmente nublado 29°C Máxima 19°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Exigen Justicia Para Ivanna; el MP dejó Aclaran, el MP Pedro Córdova libre al presunto homicida, denuncian dejó libre al involucrado en la muerte de Ivanna
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Hoy se cumplen 19 días que un sujeto le arrebató la vida a la pequeña Ivanna Ventura Chávez en Villas Río. El saldo una pequeña fallecida, su hermanito quien se salvó, pero quedó con graves secuelas, una madre impotente, una familia con rabia, amigos y
y del ayuntamiento. La primera institución porque no ha reportado detenido alguno y el gobierno, porque apoyó a quien dicen es el propietario de la unidad que mató a la pequeña. La madre de Ivana, pequeña quien falleció en el ingreso a Villas Río, luego de ser atropellada por un sujeto, organizó una marcha en compañía de trabajadores del IMSS, familiares y vecinos. El objetivo, que se haga justicia.
familiares desesperados, trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, en apoyo y ninguna persona detenida y lo que es peor, la investigación en la fiscalía regional de justicia estancada. Esto motivó que esta mañana un grueso contingente de personas, decidieron salir a marchar y protestar en contra de la fiscalía
Para ella, el presunto responsable quien pudiera dar más datos acerca de lo que pasó esa noche del pasado 24 de marzo del 2016, es un ciudadano con varias nacionalidades incluso una al parecer de Irán, de nombre David W. Nelson.
Por Mauricio Lira NoticiasPV Puerto Vallarta.- El asesor legal del ayuntamiento, Francisco Vallejo Corona, explicó que Pedro Córdoba Aréchiga no es policía municipal, sino agente del ministerio público adscrito a la fiscalía regional de justicia en esta zona.
te.En ese instante, por órdenes de Pedro Córdova, la orden fue dejar libre a la persona “era comandante de la policía municipal”, dijo a medios de comunicación. Y más tarde, al asesor legal del ayuntamiento, Francisco Vallejo Corona, quien recibió a las personas a la entrada de las oficinas del alcalde.
A Córdoba le atribuyen que es policía, quien dejó libre a la única persona que iba a bordo de la unidad en la que atropellaron a dos hermanitos de apellidos Ventura Chávez, la noche del pasado 24 de marzo, que arrebató la vida a la pequeña Ivanna.
Arturo Dávalos Peña no se encontraba en esos momentos en la oficina, pero se le comunicó vía su asesor por teléfono, sobre la presencia de manifestantes que demandan justicia por la pequeña Ivanna.
Fue la madre de Ivanna, la pequeña que perdió la vida, de nombre Mayra Isela Chávez Trejo quien en todo momento insistió que la noche de los lamentables hechos, policías municipales detuvieron a una persona, quien dijo ser propietaria de la unidad causante de acciden-
Minutos más tarde, le fue informado a Vallejo que en realidad Pedro Córdova no era elemento de la policía municipal, sino agente del ministerio público adscrito a la fiscalía regional, quien finalmente dio la orden de dejar en libertad al sujeto propietario de la unidad.
PV se suma al operativo Interestatal contra el Zika, Dengue y Chikungunya
Redacción Puerto Vallarta.- La prevención de enfermedades y el cuidado de la salud, es un tema prioritario para el
04
Anuncian función de lucha libre con causa
y mantener informada a la población respecto a las acciones que contribuyen con su desarrollo en un ambiente saludable. Estamos convencidos que la preservación de la salud es una parte
Redacción Puerto Vallarta.- El próximo sábado 16 de abril, en el lienzo charro “Juan Manuel Meza” de la colonia Loma Bonita se llevará a cabo una función de lucha libre en homenaje al extinto Josué Alberto Aguirre Villalvazo, “El Camaleón Jr.”, quien perdiera la vida el pasado mes de marzo; será un evento con causa a favor del hijo del joven luchador. El evento iniciará a las 18:30 horas en el escenario ubicado en la calle Guerrero de la colonia Loma Bonita, con un extenso programa de enfrentamientos para deleite de los presidente municipal Arturo Dávalos Peña, que durante el arranque del Operativo Interestatal de la Lucha contra el Zika, Dengue y Chikungunya, confirmó el compromiso de su gobierno hacia estas tareas y celebró el que por tercer año consecutivo las autoridades federales, estatales de Nayarit y Jalisco, municipales y los diferentes sectores sociales, se unan a estas acciones para disminuir los riesgos de contagio de estos vectores entre la población. “En Puerto Vallarta nos sumamos con determinación a este operativo y aportamos los recursos humanos y materiales que sean necesarios para disminuir los factores de riesgo
fundamental para el desarrollo de las familias”, enfatizó. Detalló que con este propósito el gobierno municipal mantiene una intensa y permanente campaña de limpieza en las cuencas y cuerpos de agua distribuidos a lo largo del municipio y con campañas de descacharrización en coordinación con la Secretaría de Salud. “De esta manera, nos mantenemos en el camino de la preservación de la salud y ponemos de nuestra parte a través de diferentes dependencias municipales, para promover la participación de los ciudadanos en estas importantes medidas de prevención”.
aficionados a este espectáculo, en el que participarán decenas de luchadores provenientes de la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mazatlán, Tepic y Tecomán (Colima). Todo ello por sólo 20 pesos el boleto. El señor Valentín Aguirre, promotor de lucha libre y padre del luchador de sólo 21 años, quien el pasado 7 de marzo fuera atrapado por el mar, explicó que su nieto requiere atención permanente de una enfermedad y con los recursos que se recauden en esta función se creará un fideicomiso para mantener su tratamiento.
05
Miércoles 13 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 29°C Min. 19°C
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Juniors abandonaron avioneta, Pedirán Estudio Psicológico para Julio para irse de paseo a Las Marietas Larios e Impugnarán Asamblea Ejidal Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Con información del área de Comunicación Social de la Fiscalía General de Nayarit, se aclaró y corroboró que efectivamente en la playa de Nuevo Vallarta a la altura del restaurant ETC, aterrizó una pequeña avioneta tripulada por jóvenes que estaban en plan de diversión. Luego del aterrizaje, se bajaron y se fueron de paseo a las Islas Marietas, pero cuando regresaron su lujosa avioneta ya no estaba en el lugar que la dejaron, dado que luego de dejarla ahí fue reportada a las autoridades como que había sido abandonada, motivo por el cual, se retiró del lugar el aeromotor y este fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público. Afortunadamente no hubo daños a las cosas ni a terceros, pero si pusieron en riesgo la vida y patrimonio de los paseantes, restauranteros y hoteleros de la zona. Los jóvenes y sus padres se apersonaron ante el MP para recuperar su aero vehículo, sin embargo, debían acreditar que es de su propiedad para vida de liberarla. Se le está dando seguimiento
al expediente penal, se irá a Juicio Oral y ahí se determinará la sanción correspondiente a la que se hicieron acreedores independientemente de que se cometió un delito federal según el reglamento y la ley de la Aviación Civil, entre otros reglamentos federales en la materia que pudieran haber sido violentados por aterrizar en lugar prohibido y por el manejo irresponsable por parte del piloto de la aeronave que lo llevaría a perder su licencia de piloto privado, si es que la tiene y al propietario de la avioneta su permiso y autorización que expide la SCT. Esto establece el Reglamento de la Ley de Aviación Civil: ARTÍCULO 196. La Secretaría podrá cancelar licencias y certificados de capacidad, así como la autorización a que se refiere el artículo 60 de este Reglamento y el permiso previsto en el artículo 95, cuando el personal técnico aeronáutico o el titular de la autorización o permiso, respectivamente, incumplan lo establecido en la Ley, este Reglamento, normas oficiales mexicanas, reglas de tránsito aéreo y demás disposiciones que les resulten aplicables. El proceso de cancelación se sujetará a lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Bahia de Banderas.- “Julio Larios no tiene lucha” fue el comentario que se hizo al término de la Asamblea del Ejido de San Juan de Abajo donde dentro del orden del día como único punto a tratar fue la autorización de los ejidatarios para que la empresa TIGA (que cobrará muy caro) mida sus parcelas y solares para su certificación, la cual resultó a favor luego de una serie de artimañas que el presidente del Comisariado, Julio Larios, implementó para lograr su objetivo, motivo por el cual, el acta de Asamblea será impugnada de inmediato, así lo informó el doctor y abogado, Rosalio García Martínez, quien es miembro de este Ejido. Dicha acta no se elaboró durante la Asamblea ni se leyó al final del escrutinio de los votos, Julio Larios, luego de contar los votos a su favor que a todas luces fue al contrario, los ejidatarios contrarios firmaron todos el acta, pero bajo protesta porque la manera como se llevó a cabo la Asamblea fue totalmente fuera de la legalidad “tuvo el cinismo de pararse y erigirse como presidente del Ejido, que lo es, como presidente de debates y como escrutador, porque le da el micrófono a quién él quiere y la participación a quien él quiere, él bajó y contó los votos a su favor y luego contó los votos en contra que eran mayoría, pero dijo una cantidad menor y la
gente se opuso, lo vituperó, la gente gritaba inconforme, pero él terminó la Asamblea en ese momento –señores el resultado ya está, pasen a firmar, la gente que lo apoyó paso a firmar y ante una actitud de ese tipo nosotros ya no podíamos no firmar, sino que obligadamente lo teníamos qué hacer para demostrar la presencia pero lo hicimos bajo protesta” señaló, Rosalio García. Fueron 75 ejidatarios que votaron en contra del punto acuerdo contra 61 que Julio Larios contó pero que finalmente lo disminuyó a 55 votos y para él contó a su favor 68 votos. Asimismo, Julio Larios, a su gusto, decidió quien si podía participar y quien no, sin respetar sus derechos agrarios porque sabe que no está a su favor. Fue una serie de muchas irregularidades, desde la elaboración del orden del día, todo estuvo mal, en este sentido dijo el doctor, Rosalio García “Yo creo que esto ya demerita mucho su personalidad, por ello, en la misma demanda que vamos a hacer ante el Tribunal Unitario Agrario 56 de Tepic, vamos a solicitar al Magistrado que le mande hacer un dictamen psicológico, psiquiátrico, porque además, al final de la Asamblea se puso a discutir y a ofender y agredir a un ejidatario mayor de 80 años, bueno el señor estaba punto casi del infarto, lo tuvimos que retirar de ahí le hicimos la observación a Julio Larios y solo se sonrió y acabó toco.
07
En la costa, mayoría de Trasladan en helicóptero infectados por VIH: Mara Rojo a recién nacido para su
atención médica
Redacción
Por Ramón Vargas Tepic.-Es en las zona costera de nuestra entidad donde se registran más casos de personas infectadas por el VIH, informó Mara Rojo, presidenta de la asociación denominada “Ser libre”. Asimismo, detalló que el 40 por ciento de los casos en la entidad, es en personas que realizan trabajo sexual, aunque mencionó también que van en aumento los casos registrados en amas de casa. Añadió que por el tamaño de nuestra entidad se puede considerar que son bastantes los portadores del virus, en relación con otros estados, e indicó
que por ello su asociación inició una campaña para la detección temprana del mismo. Informó que la campaña estará cada mes en la plaza principal de Tepic, donde se recibirá a la gente de todos los municipios, y dio a conocer que en el primer día tuvieron una buena respuesta, ya que se pudieron hacer 130 pruebas.
Tepic.- El Gobierno del Estado de Nayarit, por medio de la Secretaría de Salud, realizó las gestiones necesarias para trasladar al recién nacido Oswaldo Espinoza Arellano al Hospital Civil de Guadalajara, Jalisco, donde será atendido e intervenido por especialistas, ya que fue diagnosticado con una malformación congénita en el corazón.
Al respecto, el secretario de Salud, Pavel Plata Jarero, comentó: “Por instrucción del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, gestionamos con el secretario de Salud del estado de Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, y del director de los Servicios de Salud, Héctor Ramírez Cordero, el arribo de la aeronave que trasladó al pequeño al vecino estado. Quiero agradecer y reconocer a las autoridades de Salud de Jalisco por su apoyo
La entrevistada precisó, que la meta es hacer un mínimo de 500 pruebas cada mes, y agregó que todos aquellos interesados en saber más sobre la campaña pueden llamar al teléfono 311173-00-11.
El operativo de ayuda para el menor se realizó durante la tarde de este viernes, cuando la aeronave aterrizó en Tepic, concretamente en terrenos de la Universidad Autónoma de Nayarit —con el apoyo de las autoridades de esa institución, que permitieron el descenso del helicóptero en sus instalaciones— y partió hacia Jalisco.
y pronta respuesta para que el pequeño fuera atendido de manera inmediata”. “Estaremos en constante comunicación con los médicos especialistas que atienden al menor para darle seguimiento al caso”, indicó.
A partir de mayo se pagará Beca Universal
Redacción Tepic.- Como parte de la entrega de apoyos en materia educativa que está realizando en los 20 municipios de la entidad, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró el nuevo domo de la Escuela Primaria Manuel Gual Vidal, del ejido de Villa Juárez, municipio de Santiago Ixcuintla, y entregó uniformes y útiles escolares a los 315 alumnos de los turnos matutino y vespertino de dicho plantel educativo. Con una inversión superior al millón 200 mil pesos, la administración estatal le hace justicia a los niños de Villa Juárez, quienes ahora, dijo Roberto Sandoval, no sólo cuentan con infraestructura de primer nivel para realizar sus actividades cívicas y recreativas, sino con uniformes y útiles escolares que ayudan a la economía de sus familias. “Este recurso que el día de hoy con mucho sacrificio entregamos, ese recurso que no había en el pasado, se lo gastaban en otras cosas menos en educación; antes, no había uniformes, veíamos a unos niños con uniformes nuevos, otros niños no traían uniforme, a otros no les permitían la entrada a algunas escuelas porque no contaban con uniforme; hoy, la igualdad de los niños y las niñas es gracias al Gobierno de la Gente; aquí en esta escuela entregamos también un domo escolar, es parte de la historia de hacerle justicia a la niñez y a los maestros”, dijo Roberto Sandoval. A nombre de maestros, padres de familia y alumnos, el director del plantel educativo,
Horacio Ortega Ibarra, aseguró que la calidad educativa ha incrementado considerablemente con las obras y acciones del Gobierno del estado, recalcó incluso que los estudiantes y docentes cada día se motivan más por el apoyo que recibe la educación. “La Escuela Primaria Licenciado Manuel Gual Vidal, se siente honrada por la gestión educativa que realiza en beneficio de la niñez nayarita. Los niños, padres de familia, maestros de esta escuela están contentos de cómo se están realizando las obras, por el bien de las labores educativas que aquí se desempeñan con más entusiasmo, porque usted ha contribuido haciendo más agradable la escuela, los niños vienen motivados porque pueden estudiar, jugar y disfrutar de sus recreos sin las inclemencias del clima que nos aqueja aquí en esta zona”.
08
Entrega Roberto Sandoval 69 títulos de concesión de agua
Redacción Tepic.- Reveló el dirigente de lEn gira de trabajo por el municipio de Santiago Ixcuintla, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó 69 documentos para la concesión, explotación, uso y aprovechamiento del agua, en 519 hectáreas de las comunidades Pozo de Ibarra, Pozo de Villa, La Presa, Paso Real de Cahuipa y Capomal, así como en la cabecera municipal. Sandoval Castañeda señaló que su gobierno ha impulsado una política de rescate y sanidad del agua, además de incentivar el uso eficiente del vital líquido, tanto para el consumo humano como para la agricultura, a fin de fomentar la vida productiva y equilibrada, respetando el entorno ecológico. El Gobernador consideró fundamental el apoyo del Gobierno Federal para la entrega de concesiones. “Hoy tenemos
una solución, un compromiso, un patrimonio de vida, una paz y tranquilidad para ustedes. El certificado lo van a guardar más que cualquiera de los papeles que tengan en su casa, porque ese es el patrimonio que se les da de parte del presidente Enrique Peña Nieto, gracias a las gestiones que hacemos nosotros ante la federación por nuestro estado”, abundó. Dijo que el tema del agua es imprescindible para la producción del campo nayarita, y que su Gobierno ha invertido en la tecnificación del riego para apuntalar la producción. Recordó, por ejemplo, el Canal Centenario y el aumento de la plusvalía absoluta en las tierras que serán beneficiadas. Además de la entrega de títulos de concesión, el Gobierno del Estado invertirá 260 millones de pesos para el mejoramiento de la redes de agua potable y saneamiento de aguas negras durante el 2016.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Designan a 10 policías para búsqueda
Mitad de detenidos por la de mujeres desaparecidas Policía tapatía quedan libres
Redacción
Por Virginia Arenas Guadalajara.- La mitad de las 237 personas detenidas por Policía de Guadalajara por la presunta comisión de delitos se encuentran en libertad. El comisario general de la corporación, Salvador Caro, indicó que se tratan de 115 personas. El comisario exhortó a las instituciones a "hacer ajustes" para evitar que los supuestos infractores regresen a las calles a continuar son actividades fuera de la ley. "Nosotros detenemos a los delincuentes y luego estos vuelven a estar en la calle. Eso no es lo que quiere la ciudadanía", indicó. Caro señaló que los 237 detenidos fue por la presunta comisión de delitos patrimoniales, del fuero común y del fuero federal. De los 115 que regresaron a las calles, 71 fueron puestos en libertad bajo las reservas de la ley, 23 por falta de elementos y 21 bajo caución. "En los primeros dos rubros existen razones justificadas pero también hay una caja negra donde no existe rendición de cuentas de los agentes del Ministerio Públi-
co que es el principal defecto del sistema", indicó. El comisario dio cuenta de al menos seis casos de personas que fueron puestas en libertad y volvieron a reincidir en la comisión de delitos. Los más representativos fueron el de un sujeto que fue sorprendido dos veces robando autopartes y una estética; así como el de un hombre al que se le relaciona con más de 800 robos. "Faltan controles más rígidos de la Fiscalía sobre el actuar de los Ministerios Públicos", consideró. Mientras que los 121 que fueron puestos a disposición de un juez en 89 casos de determinó formal presión, a 28 se les liberó por detención ilegal y en cuatro más hubo negativa de orden de aprehensión. Al respecto de los casos donde se acreditó detención ilegal, Salvador Caro explicó que se trató de personas que fueron detenidas sin ser sorprendidas en flagrancia o luego de haberse escapado del lugar donde cometieron el delito. En ambos supuestos, se debió contar con una orden de aprehensión.
Guadalajara.- Son diez policías investigadores los designados para labores de búsqueda del Protocolo Alba, quienes estarán bajo el mando de un jefe y trabajarán junto con dos agencias del Ministerio Público. En conjunto constituyen la llamada Unidad de Reacción y Búsqueda Inmediata de Niñas, Adolescentes y Mujeres Desaparecidas, según datos del fiscal General, Eduardo Almaguer. Este domingo arrancó el Protocolo Alba, que comprende tres
pasos: la denuncia telefónica (066 o 911) o presencial de la desaparición de una mujer, tras lo que se contacta de inmediato con la familia para iniciar la búsqueda. Si tras 24 horas no aparece, se difunde la información a medios de comunicación; y si se presume que está en riesgo la persona, se activan áreas especiales de Fiscalía. Este mismo domingo se logró incluso localizar a la primera mujer con el protocolo, una adolescente de 19 años reportada por la madrugada.
Jalisco y Nayarit se unen para combatir al dengue, chikungunya y zika
Redacción Guadalajara.- Con el objetivo de abatir al mosco Aedes Aegypti, las autoridades de Jalisco y Nayarit dieron el banderazo de inicio del Operativo Interestatal de Lucha contra el zika, dengue y chikungunya. Durante el evento, el secretario de Salud en Jalisco (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez, exhortó a los presentes a no bajar la guardia ante este vector y agregó: "nos anuncian en México que este año va a ser complejo, difícil, vamos a tener mucho más casos de dengue, que probablemente se tripliquen". González Álvarez reconoció el trabajo de los compañeros de vecto-
res que día a día, ante las adversidades climáticas, son quienes contribuyen a proteger a las familias de toda la región con la revisión oportuna de sus hogares. Por su parte, el representante del presidente municipal de Bahía de Banderas, Marco Antonio Aguirre Gómez, expresó que con acciones por parte de autoridades estatales, federales y municipales, Nayarit se suma a la prevención de estas enfermedades en pro de la salud de la población. EL DATO En Jalisco, hasta la semana epidemiológica 13 se tienen registrados 150 casos de dengue, dos casos de zika y nueve de Chikungunya.
10
Aborto en Jalisco: justicia pendiente
Por Jonathan Avila Guadalajara.- Enamorada de su novio, Angélica, de 12 años, estaba feliz. Estaba por terminar la primaria y ya podía presumir a un novio de 19 años. Era el hermano del novio de su madre y cedió ante los chantajes a los que recurría él para que tuvieran relaciones sexuales. El encanto terminó cuando las presiones sexuales llegaron a los golpes. No pudo escapar de la violencia a la que era sometida, pues su novio y su hermano vivían en su casa. Como producto de las violaciones Angélica se embarazó, sin poder escapar de su victimario. Sonia también fue violentada en casa. Con apenas 11 años fue víctima de diversas violaciones a las que la sometió su padre, en complicidad con su madre. Tras conocer sobre la violencia sexual a la que había sido sometida, las autoridades estatales se hicieron cargo de ella. Pese a que está embarazada, no han solicitado la interrupción legal de su embarazo. Estos se suman a los más de 26 mil 200 casos de violencia contra niñas y mujeres que ocurrieron durante el pasado 2015 en el país, según datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim). A este silencio se suma el conservadurismo de una sociedad que se opone al aborto. Disparan casos Dentro del Código Penal del Estado de Jalisco existen formas legales de acceder al aborto cuando el embarazo es
producto de violación sexual, única causal que existe para acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todo el país. Datos de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), obtenidos por Reporte Indigo vía transparencia, detallan que durante el 2015 se registraron 138 embarazos por violación sexual. La cifra contrasta con 30 casos que la misma institución registró durante 2014, y los tres de 2013, además de que el 72 por ciento ocurrió en un ambiente de violencia familiar. Desde el plano federal el acceso a la ILE se vuelve cada vez más sencillo. El pasado 24 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación una serie de modificaciones a la NOM-046SSA2-2005, para permitir que las menores de 12 años víctimas de una violación puedan acceder al aborto sin el requerimiento de solicitud de una “autoridad competente”, como pueden ser las instituciones de procuración de justicia o los padres o tutores. Las modificaciones se hacen en armonización con la Ley General de Víctimas, lo que demuestra un avance, ya que de los 138 embarazos por violación en Jalisco, el 73 por ciento fueron en mujeres menores de edad. De las mujeres que acudieron ante la SSJ por violación sexual y resultaron embarazadas, el 52 por ciento también fue víctima de violencia psicológica, y el 16 por ciento también denunció agresión física. Pese a ese panorama hay barreras que impiden a las víctimas de violación sexual el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), a pesar de que ésta sea la única causal legal en todo el país.
El costo de la clientela ilustrada Por Luis Herrera Guadalajara.- Las becas académicas que ha financiado la Universidad de Guadalajara (UdeG) y donde figuran miembros del gabinete del Gobierno de Jalisco y hasta familiares de la cúpula política que controla a la casa de estudios, han dejado un hueco multimillonario en su presupuesto. Al ser becas-crédito, la reglamentación obliga a la UdeG a recuperar los montos entregados a becarios que no regresan a trabajar para la institución, sin embargo, esta ha dejado de recobrar una bolsa que ya asciende a 31 millones 547 mil 925 pesos. Como publicó Reporte Indigo, entre los beneficiados de la tolerancia de la UdeG hacia estos adeudos e incumplimientos hay políticos encumbrados, como Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia, jefe de gabinete del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien debe un millón 631 mil 65 pesos que debió retornar en 2015. Según los registros que proporcionó la UdeG, los adeudos vigentes más antiguos son del 2010, con 551 mil 341 pesos de siete becarios, como el secretario particular del gobernador, Giovanni Joaquín Rivera Pérez, con 390 mil 622 pesos: 71 por ciento de todo lo que se arrastra de 2010. En 2011 la UdeG debió recuperar 2 millones 721 mil 517 pesos que erogó en 22 becarios, pero no lo hizo, resalta aquí Carlos Briseño Becerra, con 801 mil 175 pesos, exdiputado local y regidor tapatío por el PRI cuando Sandoval Díaz fue alcalde (2010-2012).
En 2012 la UdeG tampoco reintegró 3 millones 304 mil 968 pesos que dio a 22 becarios, como Jorge Alatorre Flores, exconsejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y su actual director de Participación Ciudadana, con 182 mil 636 pesos.
Alfaro amaga con revocar concesión de basura
11
En 2013 el déficit creció con 8 millones 70 mil 745 pesos sin restituir de 29 becarios, en este grupo está la diputada federal por Jalisco de Movimiento Ciudadano Mirza Flores Gómez, que aun con su sueldo de diputada adeuda 497 mil 771 pesos. En 2014 el monto en becas sin recobrar por la UdeG sumó 7 millones 446 mil 432 pesos por 17 becarios, como Alfonso Partida Caballero, consejero de la Judicatura con 441 mil 70 pesos; y Lorenzo Ruiz López, director de Finanzas del Sistema Intermunicipal de Agua Potable, con un millón 61 mil 270 pesos. En 2015 la UdeG no restituyó 9 millones 452 mil 919 pesos de 20 becarios, aquí está el jefe de Gabinete del gobernador, y Kristyan Felype Luis Navarro, secretario de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, con un millón 558 mil 996 pesos.
Redacción Guadalajara.- ' Si Caabsa-Eagle no firma las modificaciones al contrato de concesión de basura, el Ayuntamiento de Guadalajara terminaría la relación con la empresa, afirmó el alcalde Enrique Alfaro, y
la concesionaria deberá activar un sistema GPS en todas sus unidades y se aplicará una tarifa diferenciada por la recolección, el transporte de residuos, la transferencia, tratamiento y disposición final. Los ordenamientos más estrictos
Un comisario estudioso La UdeG puede autorizarles a sus empleados becas económicas y también licencias para ausentarse de sus labores mientras estudian, así pasa hoy con 12 personas, pero uno destaca, el profesor José Adrián Bayardo Núñez. Este becario de la UdeG con permiso para faltar a la docencia, funge como director operativo de Seguridad Pública de Zapopan, cuyo alcalde es Pablo Lemus Navarro, del MC.
sostuvo que la comuna tiene elementos suficientes para concluir la concesión. “Si Caabsa no quiere firmar, vamos a quitarles la concesión. Se acabaron los abusos”, aseguró Alfaro y añadió: “Si ellos consideran que lo que nosotros planteamos no es lo correcto, tomaremos esa ruta e informaremos de los elementos identificados para rescindir el contrato de concesión”. El viernes, el pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó cambios al contrato de concesión para el manejo y recolección de basura. Las nuevas medidas establecen que
determinan la aplicación de sanciones en caso del incumplimiento del servicio, cuyo monto se calculará de acuerdo con el número de quejas que se acumulen. También deberán rehabilitar y repavimentar la estación de transferencia 18 de Marzo y destinar 1% de su facturación anual a proyectos de investigación y campañas de difusión. También quita a Caabsa la exclusividad del manejo de residuos sólidos, prohíbe modificar el plazo de la concesión —que es a 15 años— y establece un cobro a terceros que depositen sus residuos en el predio Los Ayala, adyacente al relleno sanitario Los Laureles.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Procuradurías (PGR y PGJ-SLP) se hacen locas con Córdova, cura pederasta: nadie ha declarado
Sistema Anticorrupción: PRI y PVEM buscan leyes que dejen todo igual, denuncia oposición
Por Enrique Sánchez
Por Leonardo Vázquez Ciudad de México.- Pasaron ya dos años desde que Jesús Carlos Cabrero Romero, Arzobispo de San Luis Potosí, reconoció la existencia de acusaciones contra Eduardo Córdova Bautista, entonces sacerdote católico. Pero a la fecha no hay ningún avance en las investigaciones. Las autoridades ni siquiera ha llamado a declarar al prelado que confirmó haber recabado testimonios de las víctimas de pederastia. Contra Eduardo Córdova Bautista, ahora expulsado del ministerio, existen denuncias por abuso sexual y violación tanto en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) como en la Fiscalía Especial para los delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR). Apenas la semana pasada se difundió la ficha roja en el portal de Interpol para solicitar la localización y detención del ex sacerdote potosino, sin que haya ningún indicio de que el prófugo será llevado ante la justicia de manera pronta. Pese a la averiguación que se sigue en la Procuraduría del Estado, Jesús Carlos Cabrero Romero, Arzobispo de la Arquidiócesis, informó que no ha sido citado para declarar al respecto.
En días recientes, Martín Faz Mora, representante de las víctimas de la colonia El Paseo, dijo que la Procuraduría debe llamar a declarar a los obispos y curas que pudieran haber conocido de los hechos. Ayer, después de oficiar la misa dominical de mediodía en la Catedral Metropolitana, el Arzobispo potosino se dijo dispuesto a presentarse ante las autoridades para emitir su declaración cuando sea requerido. Desde junio de 2014, Miguel Ángel Covarrubias García, entonces Procurador de Justicia estatal informó que se contaba con una orden de aprehensión en contra de Eduardo Córdova, quien durante años fue apoderado legal de la iglesia católica potosina, pero hasta el día de hoy sigue prófugo. En febrero pasado, tras concluir su visita a México, el Papa Francisco dijo que “un Obispo que cambia a un sacerdote de parroquia cuando se detecta una pederastia es un inconsciente y lo mejor que puede hacer es presentar la renuncia”. Según testimonios que en 2014 hizo públicos el ex sacerdote Alberto Athié, habría cerca de 100 casos de pederastia en los que estaría involucrado Eduardo Córdova Bautista; algunas víctimas habrían informado de la situación a tres arzobispos a lo largo de casi tres décadas… aún ahora esperan justicia.
Ciudad de México.- Grupos parlamentarios de oposición en el Senado confían en que alianzas alcancen para aprobar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en lo que resta del actual periodo de sesiones que vence en abril. La búsqueda de protagonismos retrasó la dictaminación de las leyes destinadas a combatir la corrupción en el país, afirman legisladores. Las bancadas aún buscan llegar a consensos con el fin de aprobar dictámenes que expiden las leyes secundarias del SNA en cumplimiento a la reforma constitucional del año pasado, que conllevarán al menos 22 modificaciones a distintas leyes. Aunque la reforma constitucional fue aprobada hace casi un año, los legisladores han retrasado la discusión pese a que son seis las sesiones que le restan a la Cámara Alta antes de irse de vacaciones en mayo; y, el periodo de aprobación las mismas establecido en la Reforma vence el 27 de mayo. Esta divergencia de puntos de vista radicaría principalmente
entre los partidos de oposición y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apoya una propuesta enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto. Las diferencias en las propuestas radican en la intención del PRI de dar más atribuciones al Secretaría de la Función Pública (SFP) y menos a la Comisión de Participación Ciudadana, que integrarán el Comité Coordinador del SNA, detalló Piter. Dicho Comité además incluirá a miembros de la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría del Ejecutivo federal responsable del control interno, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la nueva Fiscalía Contra el Combate a la Corrupción, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Consejo de la Judicatura Federal. “Ven el tema [el PRI y el Verde] como un problema de individuos y no de redes. Es decir, cuando uno hace un análisis puntual, es realmente una visión muy limitada y retrógrada la de su dictamen”, opinó Piter. PAN Y PRD VS PRI-PVEM
No se vale cómo nos pisotean, dicen otomíes desalojados en Xochicuautla para dar paso a Higa
13
La corrupción azuza el clima hostil contra mujeres: ONGs
Por Juan Luis García Hernández
Redacción Ciudad de México.- Maquinaria pesada, resguardada por cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, derribó este día el Campamento de Paz y de Digna Resistencia en el pueblo Otomí de San Francisco Xochicuautla instalado para frenar la construcción de la autopista Naucalpan-Toluca concesionada a Constructora Teya, filial de Grupo Higa, del empresario Juan Armando Hinojosa, uno de los hombres de negocios más favorecidos por los gobiernos federal y del Estado de México. La asociación Servicios para la Paz (Serapaz) denunció que pese a que “el Juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México ordenó la suspensión definitiva de proyecto de construcción en febrero pasado, el día de hoy, la policía estatal derribó el ‘Campamento de Paz y de la Digna Resistencia’, hicieron lo mismo con la casa del Dr. Armando García”, uno de los voceros del movimiento, y en contra de otras casas más. La organización civil dijo que aproximadamente 40 hectáreas del territorio de ese poblado sería destruido con ese proyecto y también el de otras doce comunidades más, como San Lorenzo Huitizilapan y Santa Cruz Ayotuzco.
A su vez, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero informó que fueron alrededor de 600 policías los que a las 10:00 am ingresaron al poblado, “subieron por la calle Buenavista, Cuauhtémoc y la iglesia en dos camiones y ocho camionetas Pick Up”. A las 11: 30, señala la organización, encapsularon el campamento destruido, donde, detalló, se encontraban varios miembros del Consejo Supremo Indígena Otomí, dos de ellos, Antonio Reyes y Lucas Hernández, pertenecientes al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras. El Centro Zeferino denunció que Hernández fue agredido verbalmente y fue amenazado de muerte por un elemento de la Coordinación Estatal de Seguridad (CES), de quien se desconoce su identidad. En redes sociales circula un video en el que María Isabel Hernández García, quien se identifica como miembro del Consejo Supremo de la localidad, señala que ella se encontraba al interior de la casa del Armando García, acompañada de su bisnieta, cuando ingresó una mujer policía, que la jaloneó, tiró al suelo y la golpeó por negarse a salir del lugar. El Frente Juvenil señaló que los trabajadores de la empresa Autovan ya se retiraron, aunque la presencia de granaderos aún se mantiene.
Ciudad de México.- La indiferencia del Estado mexicano ante la violencia que sufren las mujeres ha intensificado el clima de agresiones en días recientes, aseveraron organizaciones no gubernamentales. “Hay una crisis muy profunda en México. El tema del feminicidio nos evidencia la podredumbre, la normalización de la violencia y los ríos de sangre que están corriendo actualmente”, dijo Rodolfo Manuel Domínguez Márquez , investigador del Observatorio Nacional del Feminicidio (ONCF). Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) apuntan que el año pasado mil 432 mujeres fueron asesinadas. Parte del letargo en las acciones del Estado provienen de lo extendido de la impunidad ,detalló Domínguez Márquez. “No veo un Estado que esté actuando a la altura de lo que se requiere, con el objetivo de garantizar un Estado de derecho”. La falta de acceso a la justicia es una de las formas en las que la corrupción afecta a las víctimas de violencia de género. De acuerdo con el Índice de Impunidad México 2016, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), las 32 entidades federativas reportan niveles reprobatorios en materia de seguridad, procuración
y administración de justicia y el funcionamiento del sistema penitenciario. Esta situación se hizo más esta semana más evidente en Puebla. Esta semana la cifra de feminicidios ascendió a 26, un alza que ha puesto a las organizaciones civiles que trabajan la defensa de los derechos de la mujer en alerta; el año pasado la cifra fue de 50 casos, de los cuales sólo uno tiene sentencia, denunciaron. “¿Cuál es el mensaje? Si tú matas a una mujer no pasa nada. No todos los feminicidios que reconoce la Fiscalía tienen un presunto culpable atrapado”, dijo Vianeth Rojas Arenas, directora de la asociación civil Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr). Esta problemática no ha querido ser reconocida por el Gobernador del Partido Acción Nacional (PAN) Rafael Moreno Valle, apuntó la directora: “No he visto o escuchado una sola vez que haya dicho ‘vamos a en contra de la violencia’. Evidentemente es un tema que no le interesa. Del que no habla y no ha hecho público su interés de erradicar”. Asimismo, el Odersyr se ha dedicado a hacer una recopilación de casos, en los que destacan otras formas de violencia a la mujer. “La violencia empieza de a poquito, con violencia física, psicológica”, dijo Rojas.
39 14
Crece en México riesgo de lavado Rechaza padre de Lozoya compra de depa tenía en 2014 al lugar 97 en 2015. En 2014 se evaluaron 162 países.
En el conteo, entre más arriba estén los países en la tabla, mayor es el riesgo que presentan en lavado de dinero.
Por Jessika Becerra Ciudad de México.- México subió ocho posiciones en el ranking del Índice de Blanqueo de Dinero que realiza el Basel Institute on Governance desde 2012. El Basel Institute es independiente, sin fines de lucro y está especializado en prevención de corrupción. Su indicador de 2015 midió el nivel de riesgo de 152 países, y en el ranking, México subió de la posición 105 que
No obstante, en una escala del 10 al cero, donde el 10 significa alto riesgo y el cero representa bajo riesgo, México redujo su calificación ligeramente de 5.35 por ciento en 2014 a 5.24 por ciento en 2015. Alberto Elías Beltrán, director de la Unidad de Implementación de Controles de Lavado de Dinero de la Secretaría de Hacienda, defendió que México mejoró su posición porque bajó de 58 a 56 si se observa de menor a mayor riesgo (contrario al ranking que mide de mayor a menor).
Piden fiscal anticorrupción con 'dientes'
delitos en materia de corrupción. Para cumplir con sus funciones deberá contar con el personal suficiente y dar a creación de Unidades Administrativas Regionales.
Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Las bancadas del PAN y PRD en el Senado presentaron una iniciativa para fortalecer las facultades del nuevo Fiscal Anticorrupción, a través de una reforma a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR). En el proyecto, los legisladores plantearon que la nueva instancia arranque con un presupuesto inicial de casi 660 millones de pesos, lo que representa el 4 por ciento del gasto asignado a la PGR. La Fiscalía será la responsable de investigar, prevenir y conocer de los
Se auxiliará de los servicios policiales periciales y forenses, que deberán responder a sus requerimientos en un plazo que no exceda las 24 horas. El nuevo Fiscal será nombrado por mayoría calificada del pleno del Senado, pero podrá ser removido por el titular de la PGR. Sin embargo, su salida podrá ser objetada con el voto de la mayoría de la Cámara alta en un plazo de 15 días hábiles siguientes a su remoción. La Fiscalía tendrá un asiento en el Comité Coordinador del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción.
AP
era director general de Pemex.
Berlín.- Emilio Lozoya Thalmann, padre del ex director general de Pemex, negó haber adquirido o ser el propietario de un departamento que fue propiedad de Gabriel Karam Kassab, accionista de Grupo Hidrosina.
El departamento que Lozoya Thalmann adquirió en sociedad está ubicado en el condominio residencial Torre del Lago en Rubén Darío número 115. Mide 509 metros cuadrados y pagó 28 millones 430 mil pesos, según lo asentado en el Registro Público de la Propiedad de la CDMX, el 5 de marzo de 2015 con el folio P-127358/2015.
"Niego categóricamente haber adquirido o ser propietario del inmueble que se me adjudica. Niego también haber realizado operación alguna, ser socio o tener vínculos con la empresa Property Estate Lomas", indicó el ex Secretario de Energía a través de un comunicado difundido en la cuenta de Twitter de su hijo Emilio Lozoya Austin. Este día Grupo REFORMA publicó que Emilio Lozoya Thalmann adquirió un departamento propiedad de Gabriel Karam Kassab en marzo de 2015, es decir, mientras Lozoya Austin aún
"Consta que Alexandra Marie Karam Palomino, Franchesca Sophie Karam Palomino venden la nuda propiedad y Jesús Gabriel Karam Kassab vende el usufructo vitalicio a la sociedad denominada 'Property Estate Lomas', sociedad anónima de capital variable, representada por Ricardo José Haddad Musi y Emilio José Lozoya Thalmann quienes adquieren la propiedad del inmueble descrito en este folio", indica el documento en poder de Grupo REFORMA.
-Mala sangre AMN.- Al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los aliados vencedores: Francia, Inglaterra, Rusia y EEUU, entre otros, lograron que de un total de 611 feroces nazis, señalados como los principales autores del Holocausto, que exterminó a más de 7 millones de judíos, fueran juzgados para que se pudrieran tras las rejas. Y desde entonces serían señalados como la mala sangre de Alemania. Por ejemplo, ReinhardHeydrich, fue uno de los oficiales nazis de más alto rango durante la Segunda Guerra Mundial, considerado como uno de los principales arquitectos del Holocausto y una de las figuras más oscuras dentro de la élite nazi. Adolfo Hitler lo describiría como "el hombre con el corazón de hierro",aunque también se le conoció con los apodos de El Verdugo, el Carnicero de Praga y la Bestia Rubia. Eso nos da una idea de la mala sangre nazi. Otros nombres y apellidos nazis como Adolf Eichmann, Martin Bormann y Josef Mengele serían mencionados insistentemente en Alemania y por todo el mundo. Era la mala sangre. Mucho de los descendientes de esa mala sangre se mantuvieron durante muchos años en la clandestinidad, e incluso, no pocos, decidieron no casarse para no perpetuar la mala sangre que era señalada en el plano nacional e internacional. Apestaba la mala sangre. ¿Pero por qué le hablo de mala sangre? Porque la mala sangre no sólo fue Hitler y su pandilla de exterminadores judíos. Entre los gobernantes en el mundo, lo que más impera es la mala sangre, que se convierte en las más feroces tiranías contra los pueblos. Esa mala sangre aliada con banqueros y el imperio capitalista del mal, en pleno, dan como resultado una ponzoñosa transformación del poder, en la que como decía el fallecido escritor uruguayo, Eduardo Galeano,
“Desde hace ya algunos siglos, los súbditos se han disfrazado de ciudadanos y las monarquías prefieren llamarse repúblicas”. Un ejemplo de esa mala sangre de gobernantes que saquean a sus naciones, exterminan a luchadores sociales y provocan genocidios, lo tenemos hoy en Perú, donde la mala sangre pretende ser impuesta por un mafioso partido gobernante llamado Fuerza Popular. Alberto Fujimori un nombre de mala sangre purga condena de 25 años de cárcel por genocidio, tras exterminar al grupo guerrillero Sendero Luminoso y a miles de peruanos. En lo que es una burla que podría terminar en catástrofe política, ese partido de la Fuerza Popular de Alberto Fujimori, acaba de postular en primera vuelta electoral a la presidencia del Perú, ni más ni menos que a su hija Keiko Fujimori. ¡Más mala sangre! Y es que la mala sangre es cínica, y más cuando se trata de obtener el poder por el poder. ¿Pero qué los peruanos no tendrán memoria o será que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen? ¿Qué Vargas Llosa con su enorme influencia mundial no puede hacer nada para evitar la catástrofe? Lo malo es que está maniatado por Los papeles de Panamá. Todo indica que los peruanos ya olvidaron la mala sangre del carnicero conquistador Francisco Pizarro, que exterminaría a los incas de Atahualpa, y ahora la mala sangre de los Fujimori, que ahogaron la democracia peruana y van por la dictadura en el Perú.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Derechos humanos; ¡arma que defiende al crimen organizado! Ricardo Alemán La voz del pueblo –dice el aforismo latino–, “es la voz de Dios”. Y, en efecto, la voz popular sabe que no pocas organizaciones civiles– que dicen defender libertades y derechos fundamentales–, en los hechos son una mafia amparada en los derechos humanos para amasar fortunas a cambio de liberar a los peores criminales. Pero hay más. A la ofensa por la impunidad que regalan los derechos humanos al crimen organizado, se agrega el agravio a los ciudadanos todos, ya que gracias a la legislación a favor “de las víctimas”, secuestradores y criminales en general –en complicad con Derechos Humanos–, obtienen cantidades millonarias para la supuesta “reparación del daño”. Y de esa burla al Estado–a los ciudadanos, razón del Estado–, nos ocuparemos a partir de hoy, con un caso emblema. Resulta que el 16 de junio 2009 cuatro secuestradores fueron detenidos en flagrancia en Playas del Rosarito, Baja California; Ramiro Ramírez Martínez, (a) “El Rambo”, de 24 años de edad; su hermano Rodrigo “El Gordo”, de 26; Orlando Santaolaya Villarreal, “El Chuletas”, de 23, y Ramiro López Vázquez, de 25. Durante la detención, la Sedena incautó mil 662 cartuchos, 20 armas AK-47 y AR-15, además de 278 cargadores, dinero en efectivo, vehículos y equipo táctico. Tenían secuestrado a un hombre de casi 70 años, de nombre Fernando. Los detenidos integraban una célula criminal al servicio de Ángel Jácome Gamboa, “El Kaibil”; detenido en marzo de ese mismo año. A su vez, “El Kabil” res-
pondía a Teodoro García Simental, “El Teo” –motejadado como El Pozolero–, a quien autoridades identifican como enlace del Cártel de Sinaloa, en Baja California. El 17 de julio de 2009, un mes después de la detención, la mamá de Ramiro y Rodrigo Ramírez Martínez, argumentó tortura contra sus hijos. Estaba asesorada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Los Derechos Humanos AC (CMDPDH). Esa ONG –organización civil que dice defender los derechos humanos pero, en realidad, sirve crimen organizado–, presentó queja ante la CNDH en la que acusó supuesta detención arbitraria por elementos de la SEDENA y que los secuestradores habían sufrido supuestos abusos; toques eléctricos, golpes, maniobras de asfixia con bolsas de plástico en la cabeza, daños físicos causados en dedos y uñas, heridas en la mandíbula y maltrato psicológico. Según el expediente CNDH/2/2009/3313/Q, -concluido el 30 de octubre de 2009-, la autoridad judicial determinó que no se contó con elementos de prueba para acreditar las violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, 7 de octubre de 2015, la CNDH realizó la recomendación No. 33/2015 por violación a derechos humanos, al Secretario Salvador Cienfuegos y a la Procuradora Arely Gómez. Curiosamente, el 14 de octubre de 2015, el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU exhortó al gobierno mexicano para liberar los secuestradores e investigar a “los responsables de la tortura”, mientras abogados de los secuestradores acudieron a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para tramitar la reparación del daño.
¿Qué es más dañino? ¿La ignorancia y el populismo, o la corrupción? Ángel Verdugo La decisión de la autoridad, hace unos días, que afectó, no sólo a centenas de miles de automovilistas que no pudieron utilizar su vehículo, sino también la imagen de quienes ante lo que ignoran y menos entienden, en vez de informarse para conocer por qué ésta o aquella decisión en materia de precios por parte de un oferente de un servicio, prefirieron la simpleza del que todo lo ignora pero de todo opina, y soltar tonterías económicas que exhibieron su ignorancia y un populismo ramplón. Ahora bien, cuando lo anterior lo hace un particular —por más justo que quisiere verse—, las consecuencias de exhibir su ignorancia económica y oportunismo no van más allá de la búsqueda de la aprobación de los políticamente correctos. De su acción, no hay otra consecuencia salvo, quizás, que uno que otro de sus seguidores —igual de ignorantes en materia de fijación de precios de un bien o un servicio—, le aplauda el gesto, más ridículo que heroico pero otros, que algo le entienden a la economía y saben lo que significa el precio, dirán, ¡Mira, y yo que pensé que fulano era una persona informada y conocedora! Lo anterior es diferente, cuando se trata de funcionarios y gobernantes. Si estos, en vez de buscar el significado de Tarifa Dinámica y algoritmo (que más parece nombre de insecto que un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema, o si lo prefiere, una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resul-
tado o solución), prefieren cuidar su imagen y verse justicieros, exhiben elementos muy dañinos para la gobernación: su profunda ignorancia económica y peor aún, su populismo. En consecuencia, dicha exhibición por parte del jefe de Gobierno de la Ciudad de México (¿así quiere ser Presidente de la República?) y su secretario de Movilidad frente a la situación creada por una decisión absurda, consecuencia de un programa cuya utilidad ha sido puesta en duda desde su misma puesta en marcha, me lleva a preguntar, ¿qué es más dañino para la gobernación: la corrupción desenfrenada que reina hoy en esta ciudad y en el resto del país, o la ignorancia económica y el populismo? Si su respuesta hubiera sido la corrupción, difiero de usted; tome en cuenta que la corrupción, si bien no es un delito, sí lo son las conductas que la concretan lo que permite combatirla pero, ¿cómo combatir la ignorancia y el populismo? ¿Cómo llevar a juicio al jefe de Gobierno y su secretario de Movilidad, por su ignorancia, más que evidente en materia económica? ¿Cómo someter a juicio a López y a sus babeantes seguidores? ¿Por qué no preguntar antes del tema, a Maravilla Chertorivski, maestro en Economía por el ITAM y funcionario en el Gobierno de la Ciudad de México? De haberlo hecho, no habrían dicho tantas tonterías y el ridículo, sin duda, habría sido menor. ¿Y usted, opina igual que ellos del abuso perpetrado por Uber?
¿Equivoca su juicio la Iglesia? José Cárdenas Arquidiócesis de México: “No hay razón para permitir que los ‘partidos’ sigan derrochando inmoralmente los recursos...”. La semana pasada, el Episcopado Mexicano vivió un proceso “electoral” interno —no exento de sobresaltos— para escoger al jefe de los obispos católicos. Desde fuera, hubo una andanada de críticas en afán de exhibir ambiciones y mañas terrenales dentro del gremio que debiera avocarse sólo a los asuntos de la fe. Pasada la batalla por el poder clerical —arrinconados los demonios—, la cúpula eclesiástica, en el editorial “Otra vez a votar”, publicado en el semanario Desde la Fe, revira a sus críticos; acusa a los políticos de privilegiar un gasto electoral excesivo y oneroso en más de una docena de estados de la República donde habrá elecciones el 5 de junio. La Arquidiócesis de México consideró que “no hay razón para permitir que los ‘partidos’ sigan derrochando inmoralmente los recursos del país, sumergido entre la miseria y la pobreza ‘a secas’”; recomendó recortar el presupuesto de prerrogativas exorbitantes que sólo sirven para comprar votos y voluntades… y para acumular cuantiosas y groseras fortunas. También criticó a los candidatos a puestos de elección popular “que son cartuchos quemados, exfuncionarios reprobables, juniors impuestos por dinastías familiares al amparo de coaliciones kafkianas”.
El órgano del Episcopado católico reclama y denuncia las ideas políticas que son pura ilusión aferrada a campañas huecas que persiguen el poder sin proponer. Acusa que, en medio de esa corrupción moral, las negociaciones legislativas se paralizan. Sume que, en medio del caos, miles de millones de pesos se gastan en una burocracia electoral que, a su vez, es sumisa empleada de los partidos políticos. El Instituto Nacional Electoral (INE) es una carga financiera cada vez más onerosa y pesada, lujo de muy pocos países en el mundo. Aceptada o no, nuestra democracia costosísima se forja en una cultura política alejada de la transparencia, la puntual rendición de cuentas y la austeridad en el gasto. Al contrario, se cultiva el enriquecimiento y empoderamiento de políticos ricos en un país de pobres. La denuncia de la Arquidiócesis de México contra el dispendio en la democracia es combustible que incendia la pradera. EL MONJE FURIOSO: Vamos a abusar, pero nomás tantito, parece la respuesta de Uber a la advertencia del Gobierno de la CDMX para poner un alto al cínico robo disfrazado de tarifa dinámica. El compromiso de reembolsar a los usuarios atracados, simplemente es un intento de los colmilludos “tiburones” de Uber por lavarse la cara…
17
No es el responsable, es el error Joaquín López Dóriga
El problema de la contaminación en el Valle de México se arrastra desde el siglo pasado. Y existe la percepción de que los gobiernos hicieron muy poco por combatirlo, lo que el viernes pasado negó el premio Nobel Mario Molina, quien destacó los avances logrados para reducir las emisiones afirmando que el aire que hoy se respira es muy superior al que se respiraba en los años 80, en lo que estuvo de acuerdo el también doctor Agustín García Reynoso, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Los dos especialistas llegan a sus conclusiones a partir de métodos y confrontaciones científicas, que no necesariamente tienen que coincidir con la percepción social; bueno, la verdad tampoco suele ir en línea con la percepción popular, pero destacaron que la calidad del aire ha mejorado, así como estuvieron de acuerdo en que tiene que mejorar más. Para mí son dos los aspectos centrales de este problema: la emisión de partículas que sigue siendo muy alta y la carencia de un servicio público de transporte que nunca han podido estructurar los gobiernos de la Ciudad de México. No se le puede cargar a Miguel Mancera, como se le carga, el problema de la contaminación ni del deficiente transporte público ni el del No Circula reforzado, ni el doble No Circula, pero sí el manejo de la crisis, donde los que se dicen suyos lo han dejado en la estacada. No quiero entrar en las contradicciones que siguieron al error de los directivos de Uber con el atraco de su tarifa dinámica, sino en otros como destacar que
se transporta en un taxi eléctrico y da aventones, o el más reciente: el anuncio del cierre de tres estaciones del Metro, entre ellas Insurgentes y Aeropuerto, por ¡remodelación!, del 16 de abril al 30 de junio, las mismas fechas de la emergencia del Hoy No Circula reforzado. Eso retrata soledad e insensibilidad ante el problema que hoy más irrita a los capitalinos. Porque una cosa es no ser el responsable de los problemas, que no lo es, y otra es hacerlos propios por errores de manejo, como se los endosan. RETALES 1. VIAJE. Aurelio Nuño ya no acompañó al presidente Peña Nieto a Alemania por las decisiones sobre Oaxaca, y lo que se derive; 2. SALTO. Por primera vez un Presidente de México hizo un viaje intercontinental, es decir, de continente a continente, directo, sin la obligada escala en Gander. El B-787, es el primer TP-01 que lo hace sin escalas. El primero de José López Portillo en 1977, en un B-727, hizo cuatro para llegar a Madrid: HoustonWa s h i n g t o n - G a n d e r Shannon; y 3. SOLO. Los panistas dejaron solo a Roberto Gil en su iniciativa sobre la mariguana, como para que le vaya midiendo en el proyecto presidencial del que podría surgir como el tercero, o cuarto, en discordia y donde Margarita Zavala lleva mano, aunque no se sabe si el PAN le hará espacio.
39 18
Culpar a Uber Sergio Sarmiento "Gobierno demente. 1. Diseña la ciudad para el auto. 2. Prohíbe su uso. 3. Entorpece otras alternativas. 4. Culpa a Uber. 5. Ciudadanos la pagan". Francisco Búrquez, senador Hace un par de semanas, cuando se aplicó la primera contingencia ambiental, unos amigos me preguntaban: ¿Por qué el gobierno no puede crear un buen servicio de transporte público como el Uber? La razón es que el político aplica por instinto medidas exactamente opuestas a las que permitirían la creación de un sistema eficiente. Su ADN lo lleva a comprar lealtades y votos antes que a promover un sistema de transporte que funcione bien. ¿Cuáles son los fundamentos del sistema de Uber? En primer lugar la inversión privada, pero no de una sola empresa sino de un gran número de socios. Uber no compra autos para ponerlos a trabajar sino que permite que miles lo hagan y operen sus propios vehículos o flotillas. Esto le da flexibilidad al sistema y permite que la oferta se ajuste con relativa rapidez a la demanda. Otro elemento clave es que (hasta ahora) no hay que pedir permiso al gobierno, a un sindicato o a un líder para ofrecer el servicio. La función del gobierno es, en todo caso, verificar que los autos cumplan con los reglamentos de tránsito, que tengan motores limpios o que cuenten con seguros en orden. Toda regulación adicional es un obstáculo para un servicio eficiente. Un factor crucial es que las tarifas no sean controladas por el gobierno. Una de las razones por las que el sistema de transporte público en México es tan malo es por el control de precios. Como los políticos no usan transporte público, toman decisiones irracionales desde el punto de vista de un mercado, aunque ellos en lo personal se beneficien. Mantienen, por ejemplo, precios artificialmente bajos que compran votos, pero que en el largo plazo hacen que los sistemas pierdan viabilidad económica. Si un transportista no logra un ingreso suficiente por su inversión y trabajo, ajustará reduciendo la calidad y dejando de invertir en expansión y mejoras. El resultado lo conoce cualquiera que use el trans-
porte público en nuestro país. El gobierno de la Ciudad de México ha tomado medidas exactamente contrarias a las necesarias en este momento en que le ha estallado en las manos una crisis que surge de décadas de malas políticas públicas. Desde la primera contingencia, que aumentó de manera importante la demanda por el transporte público y redujo la oferta, decretó la gratuidad del trolebús, el tren ligero y los autobuses RTP del gobierno. Además ordenó a los taxis bajar sus tarifas. Fueron decisiones irracionales y contraproducentes. En los últimos días el gobierno ha usado su poder contra Uber, que vive bajo amenaza constante de una mayor regulación, debido a que el servicio utiliza un programa informático que mide demanda y oferta y ofrece una tarifa de equilibrio. Como los precios subieron, el gobierno intimidó a Uber para obligarlo a eliminar la tarifa dinámica y devolver el "exceso" cobrado. Poco importa que la empresa haya informado oportunamente a los clientes que por el desequilibrio entre oferta y demanda las tarifas habían subido. Yo me pregunto si el gobierno obligará ahora a los caseros de Polanco a devolver dinero a sus inquilinos porque cobran más que en Iztapalapa. ¿Cuál será la consecuencia de esta intervención gubernamental? Dejar a los clientes sin transporte en momentos pico, como ocurre con los taxis. Los precios son una medida del desequilibrio entre oferta y demanda. El desequilibrio actual no lo creó Uber sino las malas políticas públicas. Los precios son como un termómetro que mide la fiebre de un infante. Si le sube la fiebre a un niño, la peor reacción es romper el termómetro. Pero eso lo está haciendo el gobierno de la Ciudad de México.
TEPOZTLÁN El fuego afectó 244 hectáreas de Tepoztlán y fue una vez más producto de "una quema agrícola no controlada". Cada primavera los campesinos le prenden fuego a campos y pastizales con la idea de que así los renuevan. El daño ambiental es enorme.
Pronóstico sombrío para Latinoamérica Andrés Oppenheimer
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se aprestan a publicar sus pronósticos económicos anuales para América Latina, y -a juzgar por lo que he escuchado en entrevistas con sus principales economistas regionales- van a ser bastante sombríos. La economía de América Latina caerá en el 2016 por segundo año consecutivo, dicen ambas instituciones. Lo que es peor, es probable que la economía de la región se mantenga deprimida por casi todo el resto de la década, aunque a algunos países les irá mejor que a otros, afirmarán los pronósticos económicos que serán dados a conocer mañana. Pero antes de decirles por qué soy algo más optimista de que la región se recuperará antes del fin de la década, echemos un vistazo a lo que opinan las dos instituciones financieras. El FMI hace sus propias proyecciones económicas, mientras que el Banco Mundial hace las suyas en base a una canasta de pronósticos. El FMI me habló con la condición de que no publique cifras específicas antes de que salga a la luz su informe, sino sólo los rangos de crecimiento que la institución proyecta para los países. La razón principal del declive económico de la región es el colapso de los precios de las materias primas, de los cuales Sudamérica depende para una buena parte de sus ingresos. Aunque ni el FMI ni el Banco Mundial lo dicen tan crudamente, muchos gobiernos sudamericanos despilfarraron la mayor bonanza de sus exportaciones de materias primas en la historia reciente en un festín populista -y repleto de corrupción- que dejó a sus países quebrados. Ahora, es probable que veremos dos Latinoaméricas: una Sudamérica golpeada por el crecimiento más lento de China y por la caída de los precios de las materias primas, y un México y Centroamérica creciendo a un ritmo mayor, gracias a sus estrechos lazos con la economía estadounidense, que si-
gue creciendo a un ritmo saludable. En general, el FMI y el Banco Mundial calculan que la economía latinoamericana caerá entre el 0.3 por ciento y el 0.7 por ciento en el 2016. Esta cifra se verá influida en gran medida por las debacles económicas de Brasil y Venezuela, afirman ambas instituciones. La economía de peor desempeño de la región será la de Venezuela, que se espera sufrirá una nueva caída de entre el 7 y el 8 por ciento este año, con una tasa de inflación anual del 700 por ciento. "Mientras no haya cambios en el modelo económico de Venezuela, su economía seguirá cayendo", me dijo Alejandro Werner, economista principal de América Latina del FMI. La economía de Brasil caerá entre un 3.6 y un 4 por ciento en 2016, igual que en el 2015, por la crisis política de ese país, estiman ambas instituciones. Argentina, donde el nuevo Presidente, Mauricio Macri, ha prometido revertir las desastrosas políticas económicas de su predecesora, verá decaer su economía entre un 0.6 y un 1.2 por ciento en el 2016. Pero podría empezar a recuperarse a fines de este año, dice el FMI. "Para el 2017, esperemos que Argentina muestre un crecimiento significativo", me dijo Werner. "Eso se debe a que se verá un incremento de las inversiones con el regreso a un clima de certidumbre económica". Se espera que Chile, Perú y Colombia crezcan a tasas de entre 3 y 4 por ciento, mientras que Ecuador verá un fuerte declive debido a su excesiva dependencia del petróleo. "Ecuador es el país en que veremos el mayor cambio (negativo) este año", dijo Werner. Augusto de la Torre, economista principal para América Latina del Banco Mundial, me dijo que las economías de mejor desempeño en el 2016 serán la de Panamá (5.9%), aunque estas proyecciones se calcularon antes del escándalo de Los Papeles de Panamá, la República Dominicana (4.9%) y Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, que crecerán entre un 3 y un 4 por ciento.
Traspapelados Denise Dresser En Islandia el primer ministro fue obligado a renunciar. En Gran Bretaña David Cameron está en problemas. En Argentina Macri se encuentra enlodado y bajo sospecha. Lo mismo ocurre con miembros de la élite en Pakistán, en Azerbaijan, en Ucrania, en Australia, en Sudáfrica. Documentos que evidencian evasión de impuestos e inversiones fantasma y transacciones irregulares al margen de la ley o en el filo de ella. Ante lo revelado surgen explicaciones balbuceantes por parte de los involucrados en múltiples latitudes, incluyendo 140 políticos y funcionarios públicos, así como 12 presidentes, monarcas y jefes de Estado en funciones. Sacudidas globales, consecuencias inusitadas, terremotos que todavía se sienten. Secretos y mentiras que podrían producir movimientos tectónicos en la gobernabilidad global. Pero en México prevalece el pesado silencio del pacto de impunidad. La lápida que todo lo tapa. 33 nombres de mexicanos que el SAT promete investigar pero que probablemente nunca lo hará. O lo hará a modo. Basta con recordar la "investigación" de la Casa Blanca o la de Ayotzinapa o la de Tlatlaya o la de OHL. Mientras en el resto del mundo surgirán acusados, en este país solo habrá traspapelados. Personajes protegidos por su relación con el poder o por la maleabilidad de leyes creadas para facilitar la evasión fiscal. Personajes como Ricardo Salinas Pliego. Como Carlos Slim. Como Juan Armando Hinojosa del Grupo Higa. Miembros del club de los intocables, los irreprochables, los que recurrentemente son acusados pero nunca sancionados. Aquí se dirá que lo que hicieron quizás fue "inmoral" pero no "ilegal". Aquí la autoridad argumentará que enviar dinero a sitios como Panamá y crear compañías fantasma y cuentas secretas no viola la ley. Aquí Aristóteles Núñez subrayará tibiamente que proteger riqueza fuera de México es perfectamente legítimo. Y se confirmará que los bancos no están obligados a informar sobre el origen de los recursos de sus clientes ya que no son auditores fiscales. Pocos cuestionarán cómo Juan Armando Hinojosa logró un "éxito" tal que se vio obligado a sacar 100 millones de dólares,
"una pequeña parte de la cartera del cliente". Tapando así transacciones que se hicieron para ocultar, para evitar la auscultación, para torpedear la transparencia. Y si en el caso de los 33 mexicanos no hay algo que ocultar, entonces ¿por qué recurrir a paraísos fiscales? Lugares que son conocidos por la facilidad que ofrecen para evadir impuestos, lavar dinero, esconderlo, encubrir su procedencia. Es cierto, estas no son prácticas exclusivamente mexicanas. Según el economista Gabriel Zucman, aproximadamente 8 por ciento de la riqueza mundial -7.6 trillones de dólares- se halla en cuentas offshore, de manera legal. Pero hay algo moralmente cuestionable en ello. Va a la raíz de los problemas perennes de desigualdad en México y más allá; evidencia la desconexión entre las élites y la mitad del país que permanece pobre. Evidencia no solo el agandalle empresarial sino también la incompetencia gubernamental. Como tuiteó Edward Snowden esta semana, "el problema es lo legal". Lo que el gobierno mexicano -junto con otros- no está haciendo. Los impuestos que no está cobrando, la vigilancia que no está ejerciendo, las investigaciones que no está llevando a cabo, las prácticas que no está sancionando. Hoy que en México se debate tanto la transparencia como la corrupción falta mucho por cambiar para avanzar. Una parte del cambio tendrá que formar parte de transformaciones globales que lleven a la transparencia, a la colaboración, a la provisión de información cuando de impuestos y assets se trata. Habrá que combatir la opacidad financiera global como lo argumenta Thomas Piketty. Pero la crisis colectiva producida por los Panama Papers también debería llevar al escrutinio y a la pregunta de cómo y por qué los mexicanos involucrados lograron acumular tanta riqueza. Cómo y por qué hay tantos cuates de la clase política operando así. La respuesta es sencilla: la corrupción. La complicidad de las autoridades fiscales. La cuatitud a la hora de licitaciones e inversiones. Eso que lleva a que México sea más pobre y más desigual. Cuando los políticos y sus protegidos extraen rentas y roban y esconden, recursos que deberían acabar en puentes terminan en Panamá.
El empeño de ignorar
39 19
Jesús Silva-Herzog Márquez Al horror de la violencia de estos últimos diez años debemos agregar el horror de su ignorancia. Las posibilidades de saber lo que pasó la noche de Iguala se disipan mientras políticos y expertos se descalifican y lanzan acusaciones. No sé quién haya incurrido en los peores errores. No es mi intención adherirme a un bando y apuntar al contrario como culpable. Quiero apuntar aquí que nos hemos empeñado en ignorar lo que sucedió, en destruir el camino a la verdad, en impedir, por lo tanto, el proceso de comprensión. No solamente en Iguala. Me temo que la ignorancia es una de las notas características de nuestra transición a la barbarie. No hay notaría de la violencia que se desató en el país desde 2008. Tenemos números, sí. También tenemos imágenes y narraciones. La medición de la violencia se ha convertido en una industria. Los medios nos llenaban el plato del desayuno con un reporte de homicidios. Hoy matamos 8% menos que ayer pero en la última semana subimos 12%. La macabra contabilidad nos invitaba a familiarizarnos con la muerte, a ubicarla como un fenómeno tan ordinario como la lluvia, los vientos, el tráfico. Es cierto que se han levantado registros y mapas de la violencia, datos de los desaparecidos y desplazados pero apenas tenemos nombres. La tragedia de esta década sigue siendo una tragedia ignorada. J. M. Coetzee se detuvo en la palabra "ignorar" en el discurso que pronunció en México al recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Iberoamericana. (Sus palabras se pueden leer en el sitio de Nexos, gracias a la versión de Juan Pablo García Moreno.) En español ignorar tiene dos significados. Puede ser, por una parte, desconocer: ignoro si la carta llegó a tiempo. Por otra parte, ignorar puede ser también pasar por alto, desatender, fingir que algo o alguien no existe: Pepe estará en la fiesta, ignóralo. Sabemos que estará ahí, hay que hacer como que no lo vemos. En in-
glés, advierte el novelista sudafricano, ignorar tiene solamente esta segunda acepción: fingir que no existe lo que sabemos bien que existe. "Si tú ignoras a alguien, significa que la persona está ahí pero te comportas como si no estuviera". Ignorar es estar consciente de que existe algo o alguien pero actuar como si no existiera. De ambas cuerdas está amarrada nuestra ignorancia. Por una parte, desconocimiento auténtico, por la otra, simulación. Cuando el periodista Arcadi Espada vino a México hace unos años y pudo entrevistarse con funcionarios encargados de la seguridad nacional les hizo preguntas elementales: ¿quién tiene la lista completa de los asesinados en estos años? ¿Es una lista pública? ¿Quién tiene acceso a ella? La lista no existe. No contamos con un censo confiable de víctimas. En México, concluye Espada, "se puede morir sin estar en una lista de muertos" ("La violencia en los medios", Letras Libres, julio de 2011). El Estado no ha logrado, siquiera, identificar a las víctimas. Esta esforzada ignorancia nos permite hablar de La Violencia como una abstracción, una entelequia, no como una brutal realidad que altera y termina la vida de muchos. También ignoramos en el otro sentido: fingimos que lo existente no importa. Sabemos que ahí está la violencia, les propongo que actuemos como si no existiera. Esa fue la invitación del gobierno de Peña Nieto al asumir el gobierno. Se montaba, es cierto, en el hastío que había provocado el discurso policiaco de su antecesor. Hablemos de reformas y de futuro, hablemos del consenso y no del crimen. Si cambiamos la conversación, si vemos para otro lado, si no nos dignamos a hablar del delito dejará de imponérsenos. La estrategia, ya sabemos, duró lo que duró. La ignorada violencia sigue aquí. Es difícil extraer de la abultada lista de nuestros horrores el nombre de la tragedia más dolorosa. La noche en que la policía al servicio del crimen secuestró a 43 estudiantes puede ser la más terrible, la más traumática.
Limpios Roberto Zamarripa No podemos usar las herramientas que nos metieron en este desastre para crear un futuro distinto, juzga Chandran Nair, fundador del Instituto Global para el Mañana (GIFT), un think tank asiático con sede en Hong Kong. Hay una necedad, derivada del miedo por el futuro. La inevitabilidad en la transición hacia energías renovables provoca parálisis. Poderosos consorcios lo resisten y los gobiernos reproducen el temor. "¿Por qué, a pesar de la evidencia científica sobre las implicaciones catastróficas a largo plazo de mantener una economía intensiva de carbón, seguimos con proyectos de creación de futuro aún más dependiente de combustibles fósiles?", preguntó Nair hace ya rato. (Chandran Nair. Focusing Science on the Damage. The New York Times. 15/07/12). Al fin y al cabo ése era el sustento de la reforma energética mexicana que ha entrado en shock con el declive petrolero, la caída de precios, la persistencia de inseguridad en estados del golfo, la inestabilidad social. De repente el inmisericorde mercado da el aviso: la subasta de energía eléctrica de la semana pasada catapultó a las empresas de energía solar y energía eólica. ¿Se puede o no se puede? Se puede pero el dilema no es solamente quién se queda con el millonario contrato del sol o del aire. La crisis ambiental en el Valle de México no es conflicto aislado. Advierte al país sobre una depredación en nombre del desarrollo y de cómo debajo de la nube tóxica subyace una condición social de desigualdad que agrava los efectos de la contaminación. Pero si hasta el mercado vira por qué no deben hacerlo los gobernantes. En la víspera de la drástica aplicación del Hoy No Circula en el Valle de México, fue hecho público el asalto a una pesera que circulaba sobre Vía Morelos en Ecatepec rumbo al Metro Moctezuma en la Ciudad de México. Dos personas resultaron muertas por los asaltantes. El día que entró en vigor la restricción vehicular, mujeres del Grupo de Información en Repro-
Estado de excepción Diego Valadés
ducción Elegida (GIRE) se manifestaron en andenes del Metro Taxqueña, al sur de la Ciudad de México, en contra del acoso sexual desatado en el transporte colectivo. La respuesta que recibieron de algunos usuarios e incluso en redes sociales fue de insultos y agresiones.
Ningún Estado se encuentra exento de riesgos en cuanto a su seguridad y estabilidad. Por eso todos los sistemas constitucionales prevén medidas de excepción para enfrentar esas amenazas en situaciones extremas, con la prontitud y el rigor requeridos.
La ciclista Karla Ovalle difundió en Facebook una videograbación de su auténtica carrera de obstáculos en bicicleta por la ciclovía de Patriotismo; en su osadía se estrelló con un taxi estacionado indebidamente.
El viejo poder hegemónico mexicano hizo innecesaria la aplicación del estado de excepción; pero eso quedó atrás. Ahora hay pluralismo y la nueva redacción del artículo 29 constitucional impide los excesos en los que se podía incurrir con anterioridad.
Ante el Hoy No Circula, el gobierno de la Ciudad otorgó gratis el pasaje a miles para usar un transporte público insuficiente, de mala calidad y literalmente mortal. La medida lastima finanzas públicas pero es lo de menos; lo que quiere no es tanto mejorar el ambiente ni la movilidad sino ganar votos. Mancera podría haber renovado gabinete frente a la crisis ambiental convertida en una crisis de gobernabilidad. Y repensar el tipo de gobierno integrando a científicos e innovadores que encaren con conocimiento una emergencia no una elección. El debate sobre el futuro no es esencialmente ambiental ni sobre la expansión tecnológica. Los recursos naturales ahora ambicionados no alcanzan para todos. El debate es sobre la organización social y los gobiernos e instituciones capaces, advierte Chandran Nair. "Internet y los smartphones no son ninguna cura para una sociedad incapaz de proporcionar el acceso universal a necesidades básicas, como la seguridad, la nutrición, agua potable, y bienestar" (Chandran Nair. The myth of convergence between developed and developing World. FT. 17/09/15). El gobierno capitalino podría volcar recursos para uso de energía limpia en el remodelamiento de la Ciudad. Por ejemplo, con captación y tratamiento de agua pluvial en Iztapalapa para combatir el estiaje; energía solar en dotación de servicios; rediseñar rutas con camiones no contaminantes deshaciendo a las mafias de peseras; invertir en uso masivo de bicicletas eléctricas que ayuden a la población de zonas altas o a gente mayor.
20
Los supuestos en los que procede el estado de excepción incluyen la perturbación grave de la paz pública y cualquier caso que "ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto". Esta amplitud facilita considerar que se utilice en la solución de los problemas de seguridad que padecemos. El Congreso permanece al margen de las soluciones relacionadas con la violencia generalizada en el país. Esta ausencia ha limitado las posibilidades de éxito en el combate a la delincuencia organizada. Estamos ante una situación que requiere instrumentos democráticos efectivos para pacificar al país. Disponer de ellos se dificulta si no se cuenta con un compromiso claro por parte de todas las instituciones públicas, entre ellas el Congreso y los partidos. Es posible que la próxima ley reglamentaria del artículo 29 constitucional posibilite tomar acciones adecuadas en esta materia. El decreto de la reforma de 2011 por medio de la cual mejoró el artículo 29, estableció el plazo de un año para que el Congreso dictara la ley reglamentaria correspondiente; esto no sucedió. Ese precepto fue vuelto a reformar en 2014, y en esta ocasión el transitorio aplicable determinó su entrada en vigor "en la misma fecha en que lo hagan las normas secundarias que expida el Congreso de la Unión". Son procedimientos irregulares en la reforma de la Constitución pues dejan en manos del legislador ordinario decidir cuándo aplicar una disposición constitucional. Parece una minucia pero no lo es, porque trastoca el or-
den jerárquico de las instituciones. Otra aparente menudencia consiste en un error frecuente. En la minuta del Senado sobre la ley reglamentaria del artículo 29 se alude indistintamente al "Ejecutivo federal" y al "titular del Ejecutivo federal". La primera forma es la utilizada por el artículo 29; la segunda incurre en una equivocación, común en el orden coloquial pero discutible cuando se debe utilizar el lenguaje jurídico con la mayor precisión posible. Conforme al artículo 80 de la Constitución "se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará 'Presidente de los Estados Unidos Mexicanos'". El Poder Ejecutivo (hay que agradecer al legislador ordinario ahorrarnos lo de "Supremo") es unipersonal, por lo que decir "titular del Ejecutivo" equivale a "el Presidente que ejerce de Presidente", o algo parecido. Hasta aquí se trata de cuestiones superables. Empero, hay otra que tiene implicaciones mayores. El artículo 27 del proyecto de ley aprobado por el Senado asigna a la Comisión Permanente la facultad de conferir autorizaciones legislativas al presidente de la República. Esto sería inconstitucional. La Comisión no tiene atribuciones legislativas, por lo que no puede delegar aquello de lo que carece. Además, la Constitución es categórica. El artículo 29 dice: "Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde". La Constitución no admite lo que el proyecto de ley pretende: que la Comisión Permanente otorgue al Presidente facultades legislativas extraordinarias; esta delegación sólo la puede acordar el Congreso. Veamos también lo positivo. El proyecto de ley incluye el control parlamentario. Mientras dure el estado de excepción el Presidente debe informar con detalle al Congreso, cuando menos cada treinta días.
21
Amnistía pide en Berlín no olvidar a Merkel ofrece a EPN colaboración en seguridad los 27 mil mexicanos desaparecidos
Notimex Ciudad de México.- En la sede de la cancillería alemana, Peña Nieto reveló que acordaron establecer un amplio esquema de colaboración en materia de seguridad, dada la similitud en la organización política de ambas naciones. En un mensaje a medios de comunicación que ofreció el mandatario mexicano en conjunto con la canciller alemana, Ángela Merker, dijo que en el diálogo político que sostuvieron, hablaron sobre los grandes retos y los temas prioritarios de ambas naciones. En este sentido destacó que el Congreso mexicano está discutiendo una iniciativa que permitirá fortalecer la capacidad de las policías estatales y municipales, mediante un nuevo modelo que homologue las funciones, que ahora tienen 1,800 corporaciones municipales. Apuntó que Alemania compartirá su
experiencia, con las instituciones mexicanas en seguridad, y recalcó que México ahora tiene un sistema de protección a los derechos humanos que elevó a rango constitucional los acuerdos internacionales. Peña Nieto dejó en claro que el país ha estado abierto al escrutinio de defensores de derechos humanos, relatores de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el "propósito de avanzar de manera notable y significativa en la estricta, defensa y protección de los derechos fundamentales y la dignidad de la persona". En otro tema, habló a pregunta expresa sobre el proceso electoral en Estados Unidos, y puntualizó que no hace pronósticos ni toma favoritismos o posición sobre el proceso electoral de un país vecino, pero que confía en el buen juicio del electorado, que será quien elija al próximo presidente de esa nación.
EFE Ciudad de México.Amnistía Internacional (AI) reclamó hoy frente a la Cancillería de Berlín, ante la visita del presidente Enrique Peña Nieto, que la defensa de los derechos humanos forme parte de la agenda bilateral con Alemania y que no se olvide a las 27 mil desaparecidos en ese país. Una treintena de miembros de AI se concentraron ante las oficinas de la canciller alemana, Angela Merkel mientras se reunía con Peña Nieto, con varias fotografías en recuerdo de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. Queremos que hoy no solamente se hable de tecnología, economía o energía... Sino también del importante tema de los derechos humanos", declaró el portavoz de Amnistía Internacional en Alemania, Fabian Lischkowitz. Lischkowitz lamentó que ambos países manifiesten siempre que la lucha por los derechos humanos y la democracia son valores comunes, pero que "cuando organizan
actividades conjuntas, el tema de los derechos humanos quede aparcado". En la protesta se pudieron leer pancartas de denuncia con lemas como "De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste" o "Ayotzinapa aguanta, Berlín te da la mano". Una miembro de la organización "Kollektiv por Ayotzinapa", que lucha por el respeto a los derechos humanos en México, denunció que "todos los días desaparece gente y no hay ninguna justicia ni ninguna investigación". Los concentrados exigieron al Gobierno alemán y al mexicano que no permitan la impunidad ante los crímenes que se suceden en el país. La manifestación de hoy tuvo lugar después de que una veintena de personas se concentraran ayer con el mismo objetivo frente al museo Martin Gropius Bau de Berlín, dónde Peña Nieto inauguraba junto al presidente alemán, Joachim Gauck, una exposición de arte maya.
39 22
“¿Dónde están los 43?”, Chicharito regala camiseta del Bayer Leverkusen a Peña Nieto pregunta AI a Peña en Berlín
EFE EFE Ciudad de México.- El jugador del Bayer Leverkusen Javier "Chicharito" Hernández regaló una camiseta de su equipo firmada al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien expresó su "admiración" por el delantero en el marco de su visita de Estado a la capital alemana. Según informó hoy la Presidencia mexicana, el futbolista mexicano fue uno de los invitados que acudió a la cena de Estado que el presidente alemán, Joachin Gauck, celebró el lunes por la tarde en honor de Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera. El mandatario mexicano mostró su agradecimiento por el regalo del
deportista a través de su perfil de la red social Twitter, donde escribió que la "pasión y perseverancia" de Chicharito "merecen toda nuestra admiración".
Berlín.- Un grupo de manifestantes convocados por la organización Amnistía Internacional (AI) recibió
de la Cancillería de Berlín con fotos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en México.
"Sigue mirando alto, México te acompaña", remató el mensaje, que vino acompañado de una fotografía en la que se puede ver a unos engalanados Hernández y Peña Nieto, este último sosteniendo la camiseta firmada por el futbolista. Chicharito llegó al evento acompañado por su pareja, Lucía Villalón. En la cena también estuvo presente la mexicana Elisa Carrillo, primera bailarina de la Ópera de Berlín, que saludó a Peña Nieto y Rivera.
hoy al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a su llegada a la sede del Gobierno alemán con pancartas donde se podía leer "¿Dónde están los 43 estudiantes?". La comitiva del mandatario mexicano pasó con sus coches por delante de los manifestantes apostados enfrente
El acto de protesta, que de manera fortuita reunió a 43 personas en la capital alemana, fue convocado para conseguir que "el gobierno alemán hable con el mexicano también sobre derechos humanos", explicó a dpa Fabian Lischkowitz, portavoz de AI Alemania para temas relacionados con México.
Panel sobre Perspectivas y Directivos de Empresas Alemanas Económicas de México en Alemania
Reunión con las Cúpulas Empresariales
STAFF PRESIDENCIA En el marco de la Visita Oficial que realiza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Alemania, este día se firmaron Acuerdos de Entendimiento entre el Ministerio de Economía y Energía de Alemania con las entidades públicas mexicanas de este mismo orden, con el propósito de promover la relación económica y, sobre todo, de promover, también, inversiones recíprocas entre ambos países. "La relación, sin duda, que hay entre Alemania y México está basada en la amistad y el entendimiento, lo mismo que en un amplio y creciente intercambio económico". El comercio bilateral entre México y Alemania, en 2015, superó los 15 mil 750 millones de euros; esto es 21 por ciento más que el nivel de comercio que se tuvo el año previo. En los últimos 16 años, la Inversión Extranjera Directa acumulada de origen alemán es de más de nueve mil millones de euros. En México operan más de mil 800 empresas con inversión alemana, que generan cerca de 120 mil empleos directos. Empresas como Audi, Bayer, Basf, BMW, Mercedes
Benz, Henkel, Osram, Siemens o Volkswagen, entre otras grandes empresas globales de origen alemán. "El objetivo ahora es mantener e incrementar estos intercambios económicos. Hoy, mi país ofrece oportunidades específicas en industrias avanzadas, como la automotriz, la aeroespacial y la electrónica; así como en sectores estratégicos en infraestructura, telecomunicaciones o energía". Alemania y México tienen un horizonte promisorio, sobre todo, porque hoy concurren dos importantes condiciones: La primera, es el tamaño, la solidez y el dinamismo de la economía alemana. La segunda, es la estabilidad macroeconómica y el proceso transformador que está viviendo México. Ambas condiciones se complementan con la próxima actualización del acuerdo global con la Unión Europea, que cuenta con el respaldo de Alemania. En conjunto, estas circunstancias están creando un entorno idóneo para llevar la relación económica bilateral a niveles no antes vistos.
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en el Panel sobre "Perspectivas Económicas de México en Alemania", en Hamburgo, Alemania. En esta ciudad se estableció un Consulado mexicano desde 1829. Confirma el interés de alemanes y mexicanos por estrechar vínculos de amistad y fortalecer las relaciones económicas. "Estamos fortaleciendo el desarrollo de actividades empresariales, como foros de negocios, misiones, ferias y seminarios internacionales, como el Bilateral Business Summit MéxicoAlemania, que se llevará a cabo en Guadalajara, el próximo mes de junio". En 2015, el comercio bilateral superó los 15 mil 750 MDE; aproximadamente 21% más que en 2014. Con ello, Alemania es actualmente el quinto socio comercial de México en el mundo. En los últimos 16 años, la Inversión Extranjera Directa acumulada de origen alemán superó los 9 mil 100 MDE. En México operan más de mil 800 empresas con inversión alemana, que generan cerca de 120 mil empleos directos. Por su parte, México es una de las
naciones latinoamericanas con mayor inversión en Alemania; mediante importantes empresas, que cada vez han ido incrementando su actividad productiva. Entre las empresas mexicanas en Alemania, destacan: Cemex en construcción; Grupo Bocar y Nemak en autopartes; Ruhrpumpen en bombeo industrial; y Mexichem en la rama química. "El objetivo, ahora, es incrementar estos intercambios económicos. Hoy, México ofrece múltiples ventajas para las inversiones productivas". Reformas económicas en México: Un horizonte en la relación MéxicoAlemania Con base en 6 reformas estructurales de carácter económico, se está construyendo un entorno propicio para los negocios; para el aumento de la productividad y la competitividad: Laboral. Flexibiliza el mercado en este campo, haciendo mucho más fácil el acceso de mujeres y jóvenes a la actividad productiva. Financiera. Tiene por propósito ampliar los niveles de crédito y hacer que este crédito sea más barato.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
El Parkinson no es una sentencia de muerte
España no aprecia a Cervantes… que se lo queden los ingleses: Javier Cercas Por Mónica Maristain Barcelona.- La falta de un programa para la conmemoración de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616), contrastada con los cientos de actos en relación con William Shakespeare que preparan los ingleses a propósito del cuarto centenario del genial dramaturgo, motivó un artículo en El País titulado “Mucho Shakespeare y poco Cervantes”.
Por Nelly Toche Ciudad de México.- “El Parkinson no es una enfermedad rara, se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente sólo detrás del Alzheimer”, explicó Mayela Rodríguez, responsable del laboratorio clínico de enfermedades neurodegenerativas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en el marco del Día Mundial del Parkinson, celebrado el 11 de abril. Dijo que en este momento hay de 4 a 5 millones de personas afectadas con esta enfermedad en el mundo, y la prevalencia es de 100 a 200 por cada 100,000 habitantes. “Lo más importante es que se sabe que esta cifra de 5 millones para el 2030 se va a duplicar, incluso triplicar. Esto tiene que ver con la tasa de sobrevivencia, entre más personas mayores, más posibilidades de presentar enfermedades como ésta; sin embargo, no sólo se presenta en edades avanzadas”, explicó. En México, los datos que existen son estimados, no hay un estudio claro que indique cuántas personas existen; sin embargo, con el censo de población y la can-
tidad de adultos mayores, más la prevalencia de la enfermedad, los especialistas han sacado un cálculo que arroja una cifra de entre 100,000 y 200,000 personas con esta enfermedad. En contraste, contamos apenas con 17 especialistas a nivel país para atender este mal. Una cifra bajísima. ¿Qué sabemos de la enfermedad? Según la Federación Española de Parkinson, esta enfermedad es un proceso neurodegenerativo y progresivo del sistema nervioso central debido a la insuficiencia de dopamina. “Sabemos que es más ligeramente frecuente en hombres y se piensa que puede ser algo hormonal, pero no está confirmado; (...) la edad media de inicio es a los 55 años, pero no es ajena a personas más jóvenes y no tiene una causa definida”, dijo Rodríguez. La doctora reconoció que en realidad se sabe muy poco de este padecimiento y sus causas, lo que se sabe es que en la actualidad no es curable, no se produce por golpes, no son pacientes locos y no es contagioso.
“Que los ingleses se queden a Cervantes; lo tratarán mejor. Lo prefiero. Fueron ellos antes que nadie quienes pusieron en valor El Quijote y lo utilizaron como referencia de lo que consideraron la primera novela moderna”, señaló con amarga ironía el escritor e historiador Javier Cercas en el citado periódico. Frente a SinEmbargo, sentado en un rincón del bar El Escocés –un bar de ambiente clásico, muy cerca de donde vive–, en una Barcelona que se resiste a olvidar definitivamente la impronta del invierno e ingresar de lleno a la primavera que le toca en un abril ventoso y por momentos desolado, el también
autor de Anatomía de un instante, Las leyes de la frontera y El impostor, entre otros, refrenda su disgusto con esa cultura oficial –o la ausencia de ella– que ha decidido ignorar al creador de la novela moderna en lengua española. Nacido en un pueblo llamado Ibahernando, en Extremadura, hace 54 años, Cercas se encuentra en pleno proceso de escritura de lo que será su nueva y esperada novela –de la que no suelta ningún detalle–, mientras presenta el libro que recoge sus conferencias en la Universidad de Oxford para la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, honor en el que le habían precedido figuras como George Steiner, Mario Vargas Llosa y Umberto Eco. Con el título de El punto ciego (Penguin Random House), el escritor español esgrime su teoría sobre la novela del siglo XXI, que son algunos rasgos de la mejor novela de siempre: su ironía y ambigüedad esenciales, su innegociable deber de innovación, su naturaleza gozosamente omnívora, sus intrincadas relaciones con lo ficticio y lo real.
Samsung presenta su línea de televisores 4K
Redacción Ciudad de México.- La gama SUHD 2016 de Samsung ofrece una calidad de imagen 4K gracias a su tecnología Quantum Dot y HDR.
lugar en participación de mercado en el sector de pantallas, lo que nos coloca como favoritos en el gusto de los consumidores”, señaló Pedro Lafarga, director Senior de la División Visual Display en Samsung Electronics México.
Los televisores SUHD Samsung se encuentran disponibles desde 55 y hasta 88 pulgadas.
La gama SUHD 2016 de Samsung ofrece una calidad de imagen 4K gracias a su tecnología Quantum Dot y HDR.
La compañía surcoreana develó en conferencia de prensa su línea de televisores SUHD 2016 que a se encuentran disponibles a partir de hoy martes.
Al contar con puntos cuánticos de 10 bits libre de cadmio en el mundo, esta tecnología expresa hasta más de 1 billón de colores así el espectador percibe una calidad de imagen más fiel, con brillo impresionante, contraste excepcional y las imágenes más realistas jamás ofrecidos en el mercado.
“Es un gran orgullo para Samsung traer esta tecnología a México, conmemorando justamente el décimo año consecutivo a la cabeza de la categoría de televisores. 2015 fue un excelente año para nuestra división y para la compañía pues nos posicionamos en México como primer
25
Zuckerberg critica a quienes buscan construir muros y no puentes
El Informador Ciudad de México.- El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, criticó hoy los mensajes de aquellas personas que quieren construir muros en lugar de conectar el mundo, haciendo alusión a la propuesta del precandidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. "En vez de construir muros,
sobre el futuro de su empresa en 10 años, en la que dijo, todo estará destinado en conectar más a la gente y ha dicho que él buscará unir a cada persona del planeta en "una comunidad global". Para lograrlo, el CEO de Facebook dio una muestra de la innovación que viene de la mano de su compañía, entre las que destacó la construcción de un
Los precios varían dependiendo del modelo, tamaño y disponibilidad, los cuales van desde los 46 mil pesos hasta 499 mil 999 pesos.
podemos ayudar a la gente a construir puentes, se debe de tener coraje para elegir la esperanza antes que sucumbir al miedo”, dijo durante el evento F8 de desarrolladores de Facebook en San Francisco, Estados Unidos. Zuckerberg presentó su visión
avión solar con paneles que será capaz de emitir a todos señal del Internet. Apostó, a futuro, por la creación de inteligencia artificial, capaz de salvar la vida de las personas, así como de “diagnosticar y curar enfermedades”.
Zuckerberg ofrecerá teleconferencia
a estudiantes de la UNAM
26
Hawking respalda proyecto para enviar una nave a otro sistema solar
El evento t r a t a r á sobre la presentación del F8 M e e t u p M e x i c o City en el Auditorio S o t e r o Prieto del Anexo de la Facultad de Ingeniería, ubicado en el circuito exterior de Ciudad AP Florida.- Mark Zuckerberg, CEO de la plataforma Facebook, dará una teleconferencia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Universitaria. Por su parte, la máxima casa de estudios del país anunció a través de su cuenta de Twitter que contará con la teleconferencia del creador de Facebook vía Periscope.
Someten al iPhone SE a prueba de resistencia
EFE Londres.- El físico británico Stephen Hawking mostró su apoyo a un programa financiado por el millonario ruso Yuri Milner para enviar una nave a otro sistema solar. El plan, que cuenta con un presupuesto de 70 millones de libras (99.2 millones de dólares) y está respaldado además por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, aspira a enviar una pequeña nave más allá que cualquier otro artefacto construido hasta ahora. "El desarrollo de las últimas dos décadas y los avances futuros hacen que sea posible hacerlo dentro de una generación", afirmó Hawking a la cadena pública británica BBC.
Redacción Ciudad de México- A pocas semanas de que Apple lanzara a la venta el iPhone SE, éste ya ha sido sometido a varias pruebas de resistencia. Una ellas se ha vuelto viral en Youtube y tiene casi un millón y medio de reproducciones. El usuario GizmoSlip, especialista en hacer pruebas a los más recientes teléfonos móviles, sumergió el dispositivo de Apple en un recipiente lleno de agua para después congelarlo toda una noche
convirtiéndose en una enorme bola de hielo. Al día siguiente el iPhone fue arrojado desde unos 30 metros de altura. En la reproducción de YouTube se muestra como el hielo queda totalmente destruido al chocar con el piso, pero al smartphone no le pasa nada. El hombre recoge su iPhone aún húmedo y decide probarlo; todo funciona a la perfección.
El proyecto depende de la organización privada Breakthrough Foundation, creada por Milner para impulsar diversas iniciativas científicas que los gobiernos y las instituciones públicas consideran demasiado ambiciosas para dedicarles fondos. "Los astrónomos creen que hay posibilidades razonables de que un planeta similar a la Tierra orbite en alguna de las estrellas del sistema Alpha Centauri. Sabremos más en las próximas dos décadas gracias a los
telescopios que están en tierra y en órbita", señaló Hawking. La Breakthrough Foundation ha establecido un grupo de investigadores para evaluar las posibilidades técnicas de fabricar naves capaces de alcanzar otra estrella en el tiempo que dura una generación y enviar información de vuelta. El sistema estelar más cercano a la Tierra está a 40 billones de kilómetros de distancia, un espacio que una nave construida con la tecnología actual tardaría unos 30 mil años en recorrer. El director del proyecto, Pete Worden, señaló que "hace pocos años ni siquiera habría sido posible viajar a una estrella a esa velocidad". Su grupo de científicos ha ideado un mecanismo que podría permitir salvar algunas de las limitaciones técnicas actuales. Su idea es poner en órbita pequeñas naves espaciales del tamaño de un microchip provistas de una "vela solar", un método de propulsión alternativo al uso de motores. Gracias al empuje proporcionado por un potente láser desde la Tierra, esas naves diminutas podrían alcanzar el 20 por ciento de la velocidad de la luz, según los cálculos del grupo de Worden.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Rusia y Arabia Saudita logran Causa 'dolphin safe' daño por 472 mdd consenso sobre crudo sobre un congelamiento en la producción petrolera, dijo una fuente diplomática en Doha, antes de una reunión de países productores que se celebrará el 17 de abril en la capital qatarí, según informó la agencia de noticias rusa Interfax.
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, declinó hacer comentarios al respecto.
Por Patricia Muñoz Ríos Ciudad de México.- Rusia y Arabia Saudita alcanzaron un consenso el martes
Ciudad de México.- Los salarios que se pagan por hora en México son 9.6 veces menores que los que se otorgan en Estados Unidos, según un comparativo del Inegi. Un mexicano empleado en la industria manufacturera percibe 2.1 dólares por hora, mientras que un trabajador estadounidense recibe 20.2 dólares por el mismo tiempo, con cifras a enero del 2016. La diferencia también se nota si el sa-
Ciudad de México.- Los daños que Estados Unidos causó a la industria atunera mexicana por el etiquetado "dolphin safe" ascienden a 472 millones de dólares por año, de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Ese monto podría ser cobrado mediante cuotas compensatorias a dicho país, informó Rubén VeLa fuente dijo además a Inlázquez, director general de Gruterfax que la decisión final de po Pinsa. Arabia Saudita sobre el congelamiento de la producción petrolera no A raíz del fallo a favor de Médependería de la posición de Irán sobre su xico por parte de la Organización propio bombeo de crudo. Mundial del Comercio (OMC) se consultó a la industria con el objetivo de que proporcionara información --desde sus costos y el tamaño del mercado-- y realizar un estudio en el cual se determilario se compara a lo que gana naron los daños, dijo Velázquez. un chileno, que es 1.8 veces mayor al del mexicano, ya que El documento fue entregado se pagan 3.9 dólares la hora. a la OMC el mes pasado y estará en revisión por el organismo La brecha salarial se ha ensanchado a partir de la depreciación del peso frente al dólar, lo cual ha provocado que la mano de obra se abarate.
Abarata el dólar la mano de obra
Por Verónica Gascón
Por Frida Andrade
Según la consultora KPMG, los costos laborales y para hacer negocios son 22.5 por ciento más bajos en el País, en relación a EU, justamente por los bajos niveles salariales. "Para México, los niveles salariales más bajos y una mayor porción de los costos de negocio denominados en dólares hacen que los costos totales sean menos susceptibles a modificaciones en el tipo de cambio", subrayó KPMG. La firma advierte que la revalorización del dólar estadounidense en 2015 impactó de forma importante el panorama global de negocios, limitando la competitividad de EU, pero reduciendo el costo de hacer negocios en otros países, cuando estos se miden en términos del billete verde.
internacional, que puede aprobar el monto o proponer uno menor, informó el directivo. "Si no toman (EU) una medida que resuelva el problema de raíz, la Organización Mundial de Comercio les va a empezar a cobrar cuotas compensatorias, aunque todavía puedan apelar, pero las cuotas ya no se las quitan", detalló. El 20 de noviembre de 2015, la OMC dio su fallo definitivo a favor de México por considerar que el uso de dicho etiquetado era discriminatorio para el atún enlatado nacional en el momento de su comercialización. Aunque no se tiene una fecha exacta de cuándo se conocería la respuesta de la OMC, se estima que podría ser en el otoño de este año, tiempo que tendría Estados Unidos para retirar el etiquetado que todavía está en circulación, refirió Velázquez.
Busca EU atraer a más mexicanos
Por Arely Sánchez Ciudad de México.- El fortalecimiento del dólar frente al peso ha sido uno de los principales obstáculos para seguir acrecentando el número de turistas mexicanos que viajan a los EU, admitió Chris Thompson, presidente de Brand USA. En 2014 el número de turistas mexicanos que llegó a EU sumó casi 17 millones de personas, que repre-
sentó un crecimiento de 17 por ciento con respecto a 2013. En la primera mitad de 2015 se había desacelerado a un crecimiento de sólo 8 por ciento, reveló. "Creo que no hemos visto aún el efecto completo del tipo de cambio, pero creemos que los mexicanos saben visitar Estados Unidos a pesar de la situación del tipo de cambio", dijo en entrevista.
'Commodities' harán que AL se contraiga en 2016: Banco Mundial
Redacción Ciudad de México.- Este año será el segundo año en que América Latina estará en recesión, con una contracción de 0.5 a 1 por ciento, estimó Augusto De la Torre, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Este comportamiento está vinculado a la dependencia de los commodities, cuyo valor reporta una tendencia a la baja, y a la evolución de China,
cuya economía se está reajustando. Según el informe El ciclo de commodities en Latinoamérica: Espejismos y dilemas, se espera que la región se contraiga 0.9 por ciento en 2016, ya que las perspectivas de crecimiento a corto plazo en Latinoamérica y el Caribe (LAC) se han "bifurcado" (dividirse en dos brazos. El informe es parte de las proyecciones de 2016 para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. En el norte de la región se espera un crecimiento de 2.5 a 3 por ciento en 2016; en contraste, en el sur de América la contracción será de alrededor de 2 por ciento, sobre todo por las contracciones en Venezuela (-8 por ciento) y en Brasil (-3.5 por ciento).
28
Remanentes de operación lograrán
estabilizar la deuda: Carstens
Por Paulina Gómez Robles Ciudad de México.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, aseguró que una vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aplique el Remanente de Operación de 239,000 millones de pesos, el comportamiento de la deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB) será más estable y bajará hasta 1.0% del PIB. "Se ha logrado estabilizar la deuda sobre el PIB, y tendrá un comportamiento más favorable una vez que la Secretaría de Hacienda aplique el Remanente de Operación extraordinario que el entregó el Banxico podría bajar entre 0.8% y 1.0% del PIB", calculó. Al comparecer ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público (CHCP) del Senado de la República, Carstens sostuvo que es adecuado que el Remanente de Operación se
utilice para disminuir la deuda del país, ya que son ingresos no recurrentes. "No se puede predecir el comportamiento del tipo de cambio, y por lo mismo no siempre se puede contar con esos ingresos, de ahí la importancia de reducir la deuda y que el recurso no se destine a gasto recurrente ya que generaría un desequilibrio hacia adelante", dijo. Ayer, la Junta de Gobierno del Banco de México informó que el el Remanente de Operación del 2015 fue de 239,093.8 millones de pesos, monto que será transferido al gobierno. Esta cifra es 659% más alta al capital entregado durante el 2014. El banquero central afirmó que el Banxico seguirá pendiente de la evolución del tipo de cambio y su efecto en los precios al consumidor, "tenemos que tener una posición vigilante en esa relación".
Decepcionante crecimiento mundial en 2016 y 2017: FMI
Notimex Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este martes un "decepcionante" crecimiento de la economía mundial en 2016 y 2017, y advirtió un mayor riesgo de episodios de volatilidad ocasionados por problemas económicos y geopolíticos. La economía global crecerá 3.2% en 2016 y 3.5% en 2017, lo que representa un descenso de dos décimas y una décima de punto porcentual respectivamente en relación con sus proyecciones económicas de enero pasado. “Se prevé que la recuperación se fortalezca a partir de 2017, empujada por los mercados emergentes y las economías en desarrollo, conforme las condiciones en las economías más afectadas se normalizan gradualmente”, señaló la entidad en su reporte de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO). El análisis, divulgado en el marco de su Reunión de Primavera con el Banco Mundial, advierte sin embargo un incremento en el riesgo de episodios de incertidumbre y volatilidad, por lo que considera necesarias acciones urgentes de política económica. “El crecimiento económico continúa, pero a un ritmo cada vez más decepcionante que deja a las economías más expuestas a riesgos negativos. El crecimiento ha sido demasiado lento durante demasiado tiempo”, dijo el jefe de investigación del FMI, Maurice Obstfeld. Las economías avanzadas cre-
cerán apenas 1.9% en 2016 y 2.0% en 2017, con situaciones disparejas. Mientras Estados Unidos crecerá 2.4 y 2.5% respectivamente, Europa sólo alcanzará 1.5 y 1.6% en el mismo periodo. Las perspectivas son mejores para las economías emergentes y en desarrollo, con una proyección de 4.1 y 4.6% en 2016 y 2017, aunque seguirán deprimidas regiones como América Latina, que decrecerá 0.5% en 2016 y repuntará a apenas 1.5% en 2017. Entre los principales riesgos que enfrenta el entorno internacional figuran, de acuerdo con el FMI, la posibilidad de nuevos capítulos de volatilidad alimentados por un contexto de aversión al riesgo, venta de activos y menores precios de las materias primas. Obstfeld hizo notar que existen además riesgos que no son necesariamente de naturaleza económica, sino geopolítica, como la “inestabilidad violenta” en Siria, que ha empujado a millones de refugiados hacia Europa. Otros factores de incertidumbre incluyen la eventual salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), las corrientes contra el libre comercio en Europa y Estados Unidos, así como la situación política interna en países emergentes y hasta fenómenos climatológicos como El Niño. “Entre más débil el crecimiento, mayor la posibilidad que los riesgos, si se materializan, jalen a la economía mundial por debajo de una velocidad de estancamiento, donde la demanda es insuficiente para evitar un equilibrio deflacionario de crecimiento bajo”, dijo Obstfeld.
29
Yahoo! decide su futuro entre 40 compañías
Expansión España Ciudad de México.- El proceso de venta del que fuera uno de los referentes de Internet atrae el interés de grupos como Verizon, Google, CBS, 'Daily Mail' y firmas de capital riesgo. Un documento de ochenta páginas circula estos días por los despachos de grandes empresas. En él se esconden los números de Yahoo!, una compañía que brilló como ninguna en el universo de Internet y que hoy se enfrenta a un futuro incierto. Después de un periodo de titubeos y presionada por el inversor activista Starboard Value, la empresa se ha tomado en serio su proceso de venta y ha dado de plazo hasta el 18 de abril para que las firmas interesadas presenten sus propuestas de compra por Yahoo! o por alguno de sus activos. Ha sido necesario que Starboard Value, con menos del 1% del capital, presente una moción para relevar a todo el consejo para que el equipo de Yahoo!, encabezado por su consejera delegada, Marissa Mayer, acelere en la búsqueda de nuevos socios. Estrategia errática Este proceso llega después de una estrategia errática y cambiante que comenzó en 2012, cuando Mayer asumió las riendas ejecutivas dispuesta a devolver a Yahoo! al puesto de líder de Internet que un día ocupó. Su plan no ha tenido éxito y el último traspié ha sido la marcha atrás a la venta de Alibaba, el buscador chino en el que Yahoo! cuenta con una participación del 15% valorada en casi 30,000 millones de dólares. La revisión de la
estrategia se explicó por problemas fiscales y ha colmado la paciencia de inversores como Starboard Value. En el diversificado capital de Yahoo!, figuran otras grandes firmas como The Vanguard Group, Goldman Sachs y BlackRock. Su apuesta no está siendo rentable. La compañía, que llegó a valer más de 100,000 millones de dólares en Wall Street a finales de 1999, apenas alcanza hoy una capitalización de 34,670 millones de dólares (similar a su participación en Alibaba) y sufre una caída del 18% en los últimos doce meses. Yahoo! perdió 4,500 millones de dólares en el último ejercicio. Los negocios Pese a todo, el grupo cuenta aún con una marca sólida y con negocios representativos como Yahoo Finance, Yahoo News o Yahoo Sports, además de las redes sociales Flickr y Tumblr. Mantiene también su participación en Alibaba y la marca Yahoo Japón, que controla junto a Softbank. Estos negocios son dos de sus principales activos. La cartera de Yahoo! ha atraído el interés de hasta cuarenta compañías, interesadas en todo o parte de la firma. Entre ellas, destaca Verizon, la empresa estadounidense de medios que en 2015 se hizo con AOL, otra de las compañías protagonistas de Internet hace una década. CBS, rival de Verizon, también se ha interesado por el grupo, igual que Google, aunque los analistas descartan que una opa del gigante online sobre Yahoo! pueda ser viable por las presiones de los reguladores.
M
30
ercados Periódico el Faro
Dólar baja a 17.75 pesos en bancos Petróleo cierra en máximo del año
jornada consecutiva de ganancias y alcanzaron máximo de cuatro meses, en medio de las expectativas en los mercados por la reunión que celebrarán el próximo domingo los productores en Doha y tras el acuerdo que lograron hoy Rusia y Arabia Saudita sobre un congelamiento de la producción petrolera.
tróleo. El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró en 17.46 unidades, en su menor nivel desde el pasado 1 de abril. En el día, el peso ganó 17.45 centavos, equivalente a 0.99 por ciento.
Este martes, la moneda mexicana avanza en línea con las ganancias del petróleo. El peso fue la tercera mejor moneda en el mundo, según datos de Bloomberg. Por Esteban Rojas La moneda mexicana avanzó este martes frente al dólar, de la mano de la recuperación de los precios del pe-
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 17.75 unidades con base en datos de Banamex. El avance reportado por el peso lo llevó a colocarse este martes como la tercera moneda con mejor comportamiento en el mundo, de acuerdo a cifras de Bloomberg. El primer y segundo lugar fueron para la de Rusia y Colombia, con apreciaciones de 2.15 y 1.15 por ciento.
Oro alcanza su precio más alto en tres semanas por 'aversión al riesgo' El metal dorado y el resto de los metales preciosos comenzaron la semana con ganancias, luego de darse a conocer datos económicos menores a lo esperado y la incertidumbre en torno a la política monetaria de la Fed; inflación de China impulsa precios del cobre. Reuters Los precios del oro llegaron a su nivel más alto de casi tres semanas y registraron un avance sostenido hacia la marca de los mil 300 dólares por onza, luego de datos económicos débiles y la incertidumbre sobre la política monetaria de Estados Unidos que mantienen vigente la aversión al riesgo. La onza de oro al contado avanzó 1.3 por ciento y alcanzó los mil 255.93 dólares, en tanto que el mercado de futuros Comex, el oro para
Un acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita para congelar la producción impulsa los precios del WTI y Brent en más de 4%. Redacción Los precios del petróleo extendieron las ganancias al final de la sesión de este martes, hilando su tercera
Asimismo, señales de una demanda más sólida de China imprimieron optimismo al mercado. En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI subieron 4.48 por ciento y cerró en 42.17 dólares el barril, lo que le permitió terminar en su nivel más alto desde que comenzó el año.
BMV "coquetea" nuevamente con el nivel de los 45 puntos
entrega en junio ganó 1.1 por ciento al cerrar en mil 258 dólares la onza. Por su parte, en el mercado de físicos en Europa, el oro alcanzó la marca de mil 100 euros por primera vez desde el 30 de marzo. En línea con la recuperación observada por el metal dorado, la plata avanzó 3.9 por ciento, a 15.95 dólares por onza, el platino subió 2 por ciento, a 985.12 dólares la onza; y el paladio ganó 1.1 por ciento, a 544.93 dólares la onza. El índice Dow Jones retroceden 0.39 por ciento, en las 17 mil 721.39 unidades; mientras que el índice S&P 500 gana 0.27 por ciento, a 2 mil 061.72 unidades y el índice Nasdaq avanza 0.58 por ciento, hasta las 4 mil 833.40 unidades. Redacción La bolsa mexicana extiende las ganancia a media sesión, rondando nuevamente los 45 mil puntos,
siguiendo la tendencia de los mercados mundiales que suben gracias al avance de los precios de las materias primas, entre ellas el petróleo que hoy superó la barrera de los 43 dólares. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), avanza 0.43 por ciento y se cotiza en las 44 mil 804.44 unidades, acercándose a cerrar su primera jornada de ganancias luego de tres días de pérdidas. Las emisoras de OHL, Peñoles, Inbursa y Genomma Lab, son las que mejores resultados reportan al subir 5.67, 3.52, 2.99 y 2.44 por ciento, en ese orden. Por el contrario, los títulos de Grap y Gruma pierden 2.42 y 2.41 por ciento.
Sector minero y precio del petróleo
impulsan a bolsas europeas
31
Tokio lidera ganancias en bolsas de Asia
El índice Nikkei de la bolsa cerró operaciones de este martes con una ganancia de 1.13%, mientras que el Shanghai Composite cedió 0.34%. El repunte en los precios del crudo a niveles máximo del año sobre los 44 dólares en Londres, daba impulso al mercado de materias primas luego de que Rusia y Arabia Saudita lograran un acuerdo para congelar la producción a cinco días de la reunión de Doha. Redacción Las bolsas europeas, con excepción de Milán, cerraron operaciones en alza en una sesión de gran volatilidad donde el avance en el sector minero contrarrestó la caída en las acciones de los bancos italianos. El sector minero subió 3.21 por ciento y fue el de mejor desempeño, sostenido por el alza de los precios del cobre y alentadoras señales económicas de China. En tanto, el índice de bancos italianos bajó 3.73 por ciento, revirtiendo los avances iniciales tras dos sesiones consecutivas con ganancias porque los inversores cuestionaron el acuerdo alcanzado por el Gobierno para crear un fondo que apuntale a los bancos más débiles. En el balance accionario , los títulos de las firmas de artículos de lujo lograron recuperarse al final de la jornada luego de que la francesa LVHM reportará unas ventas del primer trimestre por debajo de las previsiones. La firma cerró en alza de 1.54 por ciento.
Por otra parte, el repunte en los precios del petróleo a niveles máximo del año sobre los 44 dólares en el mercado de Londres, daba impulso al mercado de materias primas luego de que Rusia y Arabia Saudita lograran un acuerdo para congelar la producción a cinco días de la reunión de Doha. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una ganancia de 0.6 por ciento, a mil 315.98 puntos, mientras que el Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro avanzó 0.61 por ciento. A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,242.39 +423.27 +0.68% París +0.77%
CAC-40
Frankfurt +0.81%
DAX
4,345.91 9,761.47
+345.91 +78.48
Zurich SMI 7,778.78 +37.20 +0.48% Madrid +0.57%
Ibex-35
8,546.30
+48.70
Milán MIB Index 17,444.80 -277.86 -1.57% Lisboa PSI-20 4,908.10 +29.80 +061%
Redacción El índice Nikkei de Tokio encabezó las ganancias entre las bolsas de Asia, tras presentar un yen un poco más débil en comparación con el dólar, que beneficia a las acciones orientadas con las exportaciones. La bolsa cerró sus operaciones con ganancia de 177.66 puntos (1.13 por ciento), al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 15 mil 928.79 unidades. En contraste, los principales indicadores chinos terminaron a la baja, en donde el Shanghai Composite Index perdió 0.34 por ciento, para cerrar en tres mil 23.65 unidades, mientras el Shenzhen Component Index cayó 76.19 puntos, 0.72 por ciento, para ubicarse en 10 mil 533.41 enteros. En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en la apertura en 107.96 yenes a la compra y
107.97 unidades a la venta. En los mercados de materias primas, los futuros del petróleo en Estados Unidos cotizaban a 40.17 dólares por barril tras subir el lunes a un máximo en tres semanas de 40.75 dólares. El crudo Brent de Londres, que pasó por encima de 43 dólares por barril el lunes para anotar un máximo en cuatro meses, operaba a 42.62 dólares. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 15,751.13 15,928.79 +177.66 +1.13% Hong Kong Hang Seng 20,440.81 20,504.44 +63.63 +0.31% Shanghai S. Composite 3,033.96 3,023.65 -10.31 -0.34% Singapur Straits Times 2,809.24 2,814.65 +5.41 +0.19%
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Hallan en Texas escondite de
Detenidos en Michoacán, ex líder del cártel del Golfo ligados a 'Los Viagras': Aureoles AP
Dallas.- Un hombre que fue asesinado en 2013 en un lujoso centro comercial de los suburbios en Dallas fue identificado en documentos judiciales como el representante de un conocido cártel mexicano, una afirmación que iría en contra de la creencia de que los capos de la droga rara vez tratan de ocultarse en Estados Unidos.
Juan Jesús Guerrero Chapa se mudó a una casa de un millón de dólares en Southlake en 2011, dos años antes de ser fatalmente baleado por tres hombres que según los fiscales lo acecharon durante meses.
Redacción Ciudad de México.-El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, señaló que los 12 detenido durante el megaoperativo realizado ayer lunes en la región de Tierra Caliente están relacionados como operadores directos del grupo criminal conocido como “Los Viagras”. De acuerdo a la información oficial, los inculpados ya fueron trasladados a la Procuraduría General de la República (PGR) y presentados ante el Ministerio Publico Fe-
deral, debido a que presuntamente los 12 civiles estaban fuertemente armados. Luego de dar por terminado el ciclo de las fuerzas rurales y transitar a estos grupos armados al Mando Único de la Policía Michoacán, Aureoles indicó que si bien ya tienen información que los llevó a conocer que los 12 detenidos atienden al grupo armado que lideran los hermanos Sierra Santana, será el procurador del estado el que abunde sobre el tema, una vez que ya fueron consignados al ámbito federal.
Un documento presentado a una corte para el juicio de los tres sospechosos de asesinato sostiene que Guerrero se volvió el líder provisional del cártel del Golfo “uno de los grupos del narcotráfico más violentos de México” después que el líder anterior, Osiel Cárdenas Guillén, fue detenido y luego extraditado a Estados Unidos en 2007 y más tarde condenado a 25 años de prisión. Como jefe del cártel del Golfo, "Chapa encabezó una gran empresa criminal cuyas actividades incluyeron asesinatos,
tráfico de drogas, secuestro, extorsión, soborno, blanqueo de dinero y tortura", dice el documento judicial. Parece que Guerrero en parte buscaba el anonimato junto con su familia cuando se mudó a la región metropolitana de Dallas. Documentos de la corte señalan que él tenía temor de haber sido "encontrado por personas que querían matarlo". Las autoridades estadounidenses dicen que es raro encontrar líderes de alto perfil como Guerrero en Texas, y en particular en el norte del estado, una región que los cárteles han utilizado los últimos años como punto de partida para extender su red de distribución de drogas. La región de Dallas, alimentada por varias autopistas y aeropuertos pequeños, permite rutas directas hacia el centro del país y más allá. Ledezma Cepeda y los otros dos acusados afrontarán juicio antes de que termine el mes, según lo previsto, bajo los cargos de asociación delictuosa para perpetrar un homicidio por encargo y acechar a alguien a nivel interestatal.
33
La Caravana contra la guerra ¿Agentes federales plagiados, de las drogas llega al Zócalo; y algunos asesinados? Sí, la es hora ponerle fin: Solalinde policía de Tamaulipas los “puso”
Redacción ciudad de México.- La Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia, llegó la tarde este viernes al Zócalo de la Ciudad de México hicieron un llamado para dar fin a la guerra contra las drogas. “Nosotros no estamos aquí para bendecir las drogas, no estamos aquí para decir sí a seguir consumiendo, no es nuestro papel; sino para desenmascarar una política que supuestamente es una guerra contra las drogas y es un pretexto para reprimir a la gente”, dijo el padre Alejandro Solalinde durante el discurso frente a la Catedral Metropolitana. El sacerdote abundó: “Es un buen momento para decirle al Gobierno ‘basta’, para desenmascarar quiénes son los que realmente están beneficiándose con la droga, quiénes venden las armas y quiénes son también
los que están usando esta guerra como pretexto para reprimir a los inmigrantes y a la gente pobre”. A su vez, Vitalino Similox, del Movimiento Ecuménico de Guatemala, dijo que han recabado testimonios de desapariciones vinculadas a los operativos en contra de los narcóticos. “Nos consta, nos indigna que la política de nuestros Estados de la política contra las drogas se han constituido en prácticas injustas, vinculadas a la violación de derechos humanos”, dijo. El 28 de marzo, la Caravana hizo presencia en Honduras; pasó por El Salvador y Guatemala, a inicios de este mes, y desde el pasado 7 de abril llegó a México, y pretende arribar y permanecer en Nueva York entre el 19 al 21 de abril.
VICE News en español Ciudad de México.- Luego de ser secuestrados por miembros de la policía municipal en el estado fronterizo de Tamaulipas, Liliana y tres colegas fueron desvestidos y torturados durante tres horas. Después fueron llevados a un área boscosa aislada. “En realidad pensamos que nos iban a matar”, dice Liliana, madre de dos hijos, y quien pidió que su nombre verdadero no fuera publicado por miedo a represalias. “Antes de que nos llevaran a la camioneta, un tipo se paró frente a nosotros y se puso a preguntarnos: ‘¿Cómo quieren irse?'” Mientras los legisladores debaten una reforma trascendental del sistema de justicia mexicano, casos como el de Liliana, revelan los extraordinarios niveles de corrupción y falta de responsabilidad dentro de las fuerzas policiacas del país. El hecho de que Liliana y sus compañeros formaran parte de las fuerzas de élite de la Policía Federal cuando fueron raptados hace dos años y medio, subraya la gravedad del problema. Y todo tiene más sentido, si sabemos que el equipo se encontraba investigando una ola de desapariciones cuando fue presa del ataque. El problema de la policía trabajando directamente con los cárteles de droga locales no es algo nuevo en México. La presión por hacer algo más para solucionarlo se dio luego de que agentes
municipales en la ciudad de Iguala, Guerrero, atacaran y después secuestraran a 43 estudiantes en septiembre de 2014. El caso de los estudiantes de Ayotzinapa desparecidos provocó una ola de indignación nacional e internacional, que obligó al Presidente Enrique Peña Nieto a prometer una reforma de trascendencia. Tres meses después de este terrible suceso, el gobierno propuso reemplazar los mil 800 miembros de la Policía Municipal con una sola unidad para cada uno de los 32 estados — un sistema llamado “mando único”—. Después de casi un año de discusiones políticas, el gobierno por fin está presionando para reabrir el debate. “Estamos convencidos que la propuesta del Presidente de un ‘mando único’ es la solución a la imposible situación que enfrentan muchos municipios”, expresó en enero el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. A primera vista, el nuevo modelo parece estar hecho a la medida para abordar la profunda corrosión de las fuerzas policiacas municipales, que han quedado expuestas por la desaparición de los estudiantes, y por el escalofriante secuestro de Liliana y sus colegas a manos de policías locales cuando se encontraban en una misión para investigar la ola de secuestros en una ciudad cercana a la frontera estadounidense.
Adquiere Gobierno 5 'guardianes' aéreos
34
Liga Aureoles a 'Viagras' con bloqueos
Por Adán García Por Antonio Baranda Ciudad de México.-Instituciones de Gobierno han adquirido cinco aeronaves de última generación para misiones especiales, cuyo precio base es de 1.5 millones de dólares. Paola Roig, mánager técnico de Diamond Aircraft, informó de la venta que hizo esa empresa de las DA 42 MPP Guardian, nombre comercial de las aeronaves multipropósito. "Tiene diferentes funciones (como) mapeo geográfico, evaluación de siniestros, zonas de difícil acceso, vigilancia de fronteras, acceso a lugares sin tener que ser vistos desde tierra". "Cuenta con los sistemas más avanzados de navegación, por lo que ha sido catalogado como un equipo de última generación", comentó. En una conferencia en la que se anunció
la Expo Seguridad 2016, del 26 al 28 de abril, la ingeniera dijo que por motivos de seguridad no se puede revelar qué dependencias han adquirido las aeronaves. No obstante, mencionó que para la operación de los aparatos adquiridos se han instalado centros de monitoreo fijos y móviles.
Ciudad de México.- La quema de vehículos y bloqueos en carreteras registrados ayer en diferentes regiones de Michoacán fueron atribuidos al grupo conocido como "Los Viagras".
que son integrantes de este grupo que se ha hecho denominar 'Los Viagras', que se dedica fundamentalmente al trasiego de droga y robo de combustible". Informes de autoridades llegaron a vincular en 2014 a esta organización
"Son aeronaves a la talla del cliente, no son sobre una base de línea de producción, sino que se hace sobre las necesidades", precisó Roig. "El target específico es gubernamental, este tipo de avión no puede ser privado, tiene que ser para gobierno". Roig abundó que este tipo de aeronave, que será presentada durante la Expo, también brinda visión nocturna de precisión, localización de objetivos específicos y "avanzadas" silenciosas.
En entrevista, el Gobernador Silvano Aureoles señaló que lo ocurrido fue una reacción ante la detención de 15 personas vinculadas con esa organización criminal. "Hasta donde vamos (los detenidos) son algunos operadores o trabajadores a sueldo de algunas células delincuenciales que todavía siguen operando en la región de Tierra Caliente", explicó luego de presidir un acto para anunciar la transición de la Fuerza Rural a Policía Michoacán. "La información preliminar indica
delictiva con el Cártel de Guerreros Unidos. Algunos de sus cabecillas han sido identificados como los hermanos Sierra Santana, entre ellos Nicolás, alias "El Nico" y quien formó parte del G-250, cuerpo élite formado por el Gobierno federal dentro de la Fuerza Rural para perseguir a integrantes del Cártel de Los Caballeros Templarios. Dicho escuadrón desapareció en diciembre de 2014, tras la captura de varios de los objetivos templarios, generando inconformidad entre algunos de sus miembros.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Da Dinamarca lección Arrestan a ex senador en transparencia brasileño por caso Petrobras Por Marina Franco
Ciudad de México.- "Algo está podrido en el Estado de Dinamarca" es una afirmación que hace mucho dejó de ser cierta. El país escandinavo ha encabezado el ranking de países menos corruptos del mundo de Transparencia Internacional (TI) desde 2011, en buena medida por la confianza existente entre los daneses, quienes incluso dejan bicicletas sin candado en las calles y carreolas sin supervisar en las banquetas.
Reuters Brasilia.- La policía brasileña arrestó este martes al ex senador Gim Argello e inició operaciones de allanamiento en tres estados del país, como parte de la extensa investigación por corrupción centrada en la compañía Petrobras, controlada por el estado, dijo una fuente de la policía. La investigación, centrada en la compañía estatal de crudo Petrobras, descubrió corrupción sistemática en varias empresas y en los más altos niveles de gobierno desde que el Partido de los Trabajadores (PT) asumió el poder en el 2003. La mandataria no es investigada. La vigésimo octava ronda de detenciones y allanamientos de la "Operación Lava Jato" se basa en evidencia de que un legislador recibió sobornos para garantizar que ejecutivos de grandes firmas de infraestructura no fueran llamados a testificar ante una comisión de investigación del Congreso en el 2014, informó en un comunicado la policía federal de Brasil. "Estos son hechos alarmantes porque sugieren que un comité de investigación del Congreso, que tiene un pa-
"La vida diaria es fácil porque la gente no se tiene que proteger a sí misma de posiblemente ser engañada. Confían en la Policía, el Gobierno, los burócratas y las cortes. Creen que el Estado es bueno y pel importante en nuestra democracia, los ayudará", afirma Gert Tingaard fue usado por un senador para cometer Svendsen, politólogo danés experto actos de corrupción en vez de luchar en temas de capital social. contra ella", dijo el fiscal Athayde Ribei"Es hasta impensable para noro Costa en un comunicado. sotros que alguien pida o dé soborLa pesquisa que lleva dos años ha nos", concurrió Knut Gotfredsen, revelado un sistema de corrupción que director de la oficina danesa de involucra a varias compañías, incluida Transparencia Internacional. Petrobras , y a importantes funcionarios Tan sólo 1 por ciento de los dadel gobierno del Partido de los Trabajadores, que asumió el poder en 2003. neses encuestados por TI en 2013 reportó haber dado una mordida, Los fiscales dicen que las empresas frente a 61 por ciento de los mexide construcción UTC Engenharia SA y OAS SA le pagaron a Argello 5 millones de reales (1.44 millones de dólares) y 350,000 reales (100,519 dólares), respectivamente. Ejecutivos en esas firmas fueron arrestados en etapas anteriores de la investigación. Los allanamientos de este martes se llevaron a cabo en los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro y en el distrito federal, según el documento. Los potenciales delitos que están siendo investigados incluyen corrupción, lavado de dinero y asociación criminal. El escándalo ha dado impulso a un pedido de la oposición para que la presidenta Dilma Rousseff enfrente un juicio político, a pesar de que la mandataria no está siendo investigada.
canos que dijo haber pagado algún soborno a la Policía y el 55 por ciento que admitió haberlo hecho a un juez. "Si te topas con alguien en Copenhague y le pides direcciones, no dudas que te está diciendo la verdad. Pero quizás si haces lo mismo en México, piensas que quien te da direcciones te está mandando a quién sabe dónde. "No es una razón exacta y matemática, pero es la fundación de nuestra sociedad transparente: que confiamos", explicó Gotfredsen. Esa confianza viene de lejos. Ya en 1660, el entonces Rey Federico III instauró medidas que hoy aplaudiría Transparencia Internacional, como un servicio civil basado únicamente en el mérito, fuertes castigos para quienes recibieran regalos o dieran mal uso a fondos estatales y facilidades para reportar a quienes incumplieran sus deberes. Ese afianzamiento ha significado, incluso, que muchas reglas de transparencia no tengan que ser escritas -Dinamarca ni siquiera tiene un organismo anticorrupción- para ser acatadas.
36
Se vacuna Macri contra la gripe Usa Boko Haram a más niños suicidas
EFE Buenos Aires.- El Presidente argentino, Mauricio Macri, acudió a un hospital público de Buenos Aires para aplicarse la vacuna antigripal. Macri se dirigió esta mañana al Hospital Fernández, ubicado en el barrio porteño de Palermo, para recibir la inyección, en el marco de la campaña 2016 contra la gripe previa a la llegada del invierno en el hemisferio sur, señaló la Presidencia de la Nación en un comunicado. El Ministerio de Salud argentino
ofrece la inyección de manera gratuita en hospitales y centros de salud públicos de todo el país.
Dakar.- Dos años después del secuestro de las 219 estudiantes de Macri decidió, al inicio de su ges- Chibok, en el noreste de Nigeria, por tión, que utilizaría la salud pública para parte del grupo terrorista Boko Haram sus análisis. aún no hay noticias de su paradero. El centro ubicado en Palermo también fue el elegido por el Mandatario para realizarse estudios tras fisurarse una costilla mientras jugaba con su pequeña hija Antonia en enero pasado, y para una consulta por mareos cuando era Alcalde de la ciudad de Buenos Aires.
Decepciona a ONU fallo venezolano
Por Gabriela Sotomayor Ginebra-. La decisión del máximo tribunal de Venezuela de declarar inconstitucional la Ley de Amnistía que habría asegurado la liberación de activistas de la Oposición fue muy decepcionante porque podría haber sido un paso hacia la reconciliación. Lo anterior lo señaló la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH).
Por José Naranjo
Se sospecha que pudieron ser vendidas en las redes de tráfico de personas o casadas a la fuerza con los propios radicales. Aunque no han sido las únicas, una gran campaña a favor de su liberación las convirtió en las más conocidas.
Lo que sí se sabe es que este movimiento insurgente utiliza cada vez más menores como terroristas suici"Es algo muy, das, muchos de ellos forzados o dromuy decepcionan- gados. te", dijo Ravina Shamdasani en Si en 2014 los ataques protagoniuna rueda de pren- zados por niños con explosivos adosa en Ginebra. sados a su cuerpo fueron cuatro, en 2015 esta cifra se multiplicó por 10 y "No nos gusta- llegó a 44, según el informe publicado ría creer que este este martes por UNICEF. es el fin del camino. Nos gustaría De ellos, tres de cada cuatro fuealentar a todas las ron chicas (75 por ciento). partes a explorar mayores vías para Bakary Sambe, investigador exel diálogo", agregó. perto en yihadismo en África occidental, aseguró que el uso creciente Esa Ley de Am- de niñas en sus acciones no muestra nistía buscaba la liberación de los opo- sino el debilitamiento de Boko Haram, sitores encarcelados en Venezuela, cada vez más acorralado. entre ellos Leopoldo López, condenado a casi 14 años por la violencia des"La campaña militar del Ejército niatada durante una protesta en febrero geriano y la intervención de las Fuerde 2014. zas Armadas de los países limítrofes, como Camerún, Chad y Níger, han Aún estamos estudiando el fallo en encerrado a los miembros de Boko detalle, pero observamos con preocupación que el tribunal declaró inconstitucional la totalidad del texto'', añadió Shamdasani.
Haram en tres zonas: el lago Chad, el extremo norte de Camerún y la zona fronteriza con Diffa, en Níger. "Su capacidad de lanzar grandes ataques está muy mermada y por eso buscan objetivos fáciles, usando para ello a niñas como terroristas suicidas", explicó Sambe, director del Instituto Timbuktú y fundador del Observatorio de radicalismos y conflictos religiosos en África (ORCRA). Este experto destaca que muchos de los 8 mil combatientes que se estima que Boko Haram posee en la actualidad han mostrado su deseo de abandonar la disciplina del grupo. "Es el gran problema que hay hoy en día, ver cómo facilitar las cosas para que puedan salir. Tienen miedo del Ejército nigeriano. Si se quedan van a morir, si se salen también, ese es su dilema. Nigeria tendría que ofrecer posibilidades de reinserción que ahora mismo no hay", añadió Sambe. El conflicto que enfrenta a Boko Haram con el Ejército nigeriano, vivió su momento álgido en 2014 cuando el grupo se hizo con el control de un centenar de localidades en el noreste de Nigeria y anunció la creación de un califato. Sin embargo, una contraofensiva del Ejército y la creación de una fuerza militar conjunta con Camerún, Níger y Chad en 2015 hicieron retroceder al grupo y mermaron su capacidad operativa. Otro elemento importante ha sido el corte de sus fuentes de financiación, según Sambe.
Los pasos del 'impeachment' de Rousseff blico. Es el inicio de un proceso que todavía tiene mucho camino por andar.
37
Cae autobús en Nepal; mueren 22
Estos son los siguientes pasos en el proceso: El Congreso debe dar el visto bueno
Redacción Madrid.- Una comisión parlamentaria especial del Congreso de Brasil aprobó anoche en una sesión iniciar el proceso de destitución parlamentaria o "impeachment" de Dilma Rousseff por 38 votos a favor y 27 en contra. Se la acusa de haber maquillado las cuentas para encubrir el déficit pú-
El pleno del Congreso debe ahora votar, a partir del viernes, las recomendaciones aprobadas anoche por la comisión. Los oponentes de Rousseff necesitan el voto de dos tercios de los 513 diputados (342) para que el proceso siga adelante. Si un tercio (171) o más vota en contra del impeachment o se abstiene, el proceso se detiene en el Congreso. El presidente de la Cámara,
Propondrán recortar mandato de Maduro
AP Caracas.- La coalición opositora venezolana presentará en la Asamblea Nacional un proyecto de enmienda constitucional para recortar el mandato de Nicolás Maduro y convocar a elecciones presidenciales a fin de año. La propuesta, que incluye reducir el mandato de seis a cuatro años y eliminar la reelección indefinida, será introducida en los próximos días en el Congreso, dijo el martes el diputado Enrique Márquez, primer vicepresidente del Legislativo. La coalición acordó el mes pasado impulsar de forma simultánea la enmienda constitu-
EFE China.- Al menos 22 personas murieron y 30 resultaron heridas al precipitarse un autobús por un acantilado desde una altura de 300 metros en el distrito de Khotang, en el este de Nepal, informó la Policía.
el chofer se vio obligado hacer un giro brusco para evitar una pila de piedras en la carretera, según indicaron fuentes policiales a medios locales. Los equipos de socorro han evacuado a los heridos y tratan de recuperar los cuerpos del barranco.
cional y el referendo revocatorio para tratar de acelerar el cese del mandato de Maduro, quien alcanza este año la mitad de su periodo de seis años. La Asamblea Nacional, bajo control de la oposición, tiene previsto aprobar este martes en un segundo y último debate una ley de referendo para darle un marco legal al proceso. Márquez dijo a la emisora local Radio Caracas que la mayoría opositora en la Asamblea espera aprobar en menos de un mes la enmienda para llevarla en mayo al Consejo Nacional Electoral, que deberá convocar los comicios tras el cambio del texto constitucional.
El vehículo, que cubría la ruta entre Diktel y Katmandú se salió de la carretera provocando la muerte de 15 hombres y 7 mujeres, incluido el conductor. El accidente pudo deberse a que
El exceso de pasaje, las precarias carreteras, los vehículos en mal estado y la conducción imprudente son las causas más frecuentes de los accidentes en las zonas montañosas de Nepal.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Merecía Ronaldo su noche mágica Augura García cuatro
metales para México
Por Yarek Gayosso
EFE Madrid.- El defensa del Real Madrid, Sergio Ramos, no dudó en alabar el excelente partido Cristiano Ronaldo, autor de los tres tantos del conjunto madrileño, y aseguró que como "icono" del conjunto blanco, internacional portugués se merecía una "noche mágica" como la protagonizada hoy por el luso ante el Wolfsburgo. "A pesar de que ha tenido rachas en las que a lo mejor no ha marcado, para nosotros siempre es importante. Creo que como goleador y como icono nuestro se merecía una noche tan mágica", señaló Ramos en declaraciones a Mega. En este sentido, el central del Real Madrid afirmó que el triplete anotado por el Cristiano Ronaldo sirve para reinvidicarse ante aquellos que dudaban del portugués en los grandes partidos. "Se ha reivindicado ante aquellos que dudaban, porque nosotros no necesitamos halagar más a Cristiano. Es un hombre que lo da todo por este escudo y que lleva demostrando que es el número uno mucho tiempo. Cuando está bien el equipo lo nota", añadió Ramos. El defensa madridista destacó además
la capacidad del conjunto blanco para saber "manejar los tiempos" en un encuentro en el que el Real Madrid necesitaba ganar por tres goles para acceder a las semifinales de la Liga de Campeones. "¿Quién dijo que iba a ser fácil? Había gente que pensaba que la remontada no iba a ser posible, pero hemos sabido manejar los tiempos del partido. No se puede mantener 45 minutos la presión arriba, lo hemos hecho los primeros treinta y luego quizá hemos estado más juntos atrás y en la segunda parte igual", comentó Ramos. Igualmente satisfecho se mostró el jugador madridista por su buen partido, tras una temporada en la que, como el mismo reconoció, las lesiones han condicionado su rendimiento. "Está claro que está siendo una temporada complicada para mi por las lesiones. He jugado muchos partidos con dolores. No recuerdo un partido si dolor y necesitaba una noche como esta", comentó Ramos, que no mostró ninguna preferencia por el posible rival en semifinales. "Nosotros ya hemos hecho nuestros deberes y que cada uno se preocupe de lo suyo".
Ciudad de México.- Iván García augura que México ganará cuatro medallas en clavados en los Juegos Olímpicos de Río 2016. "Quiero la individual y sincronizado (junto a Germán Sánchez). Paola Espinosa en individual y sincronizado (con Alejandra Orozco)", apuntó el subcampeón olímpico de Londres 2012. El tricolor asume una selección mexicana renovada con tintes de juventud, experiencia y fortaleza para conseguir resultados positivos. "Juventud con Dolores y Me-
lany Hernández, y experiencia con Paola Espinosa y Germán Sánchez. Nos estamos complementando bien y estamos haciendo lo mejor para México. "Trabajamos para siempre mejorar, la veo fuerte, espero que los resultados sean positivos para toda la delegación de México, en especial de clavados", indicó. Los saltarines mexicanos participarán en las siguientes dos fechas de la Serie Mundial de Clavados en Windsor, Canadá del 15 al 17 de abril y en Kazán, Rusia del 22 al 24, sin los colores, símbolos patrios y actos protocolarios, en los últimos certámenes antes de la justa veraniega.
39
Llevaba Smith un arma aquella noche ¡Su primera vez en Semifinales!
AP AP Nueva Orleans.- El ex astro de los Santos de Nueva Orleans, Will Smith, llevaba una pistola cargada dentro de su vehículo la noche en que lo mataron a tiros, pero no hay evidencias de que se haya abierto fuego con esa arma, dijo el martes la Policía. En un comunicado, la policía dio nuevos detalles sobre la muerte del ex jugador de la NFL, abatido el sábado por la noche. Las autoridades han informado que Smith y su esposa fueron atacados a balazos por Cardell Hayes, quien poco antes golpeó por detrás el vehículo en que viajaba la pareja. Asimismo, la Policía afirmó que había encontrado un revólver cargado en el interior del vehículo de Hayes. Sin embargo, las autoridades indicaron que no había rastros de que las armas halladas se hubieran detonado durante el ataque del sábado. La pistola de Smith estaba totalmente cargada cuando se le encontró, al registrar los vehículos el martes por la mañana. De acuerdo con las autoridades, Hayes mató a Smith con otra arma de fuego. "Durante la discusión, Hayes sacó una pistola calibre .45 y abrió fuego, alcanzando a Smith y a su esposa. Nadie más resultó lesionado durante el ataque", señaló el comunicado. La esposa de Smith recibió un disparo en una pierna pero sobrevivió y se le llevó a un hospital. Antes, la policía había informado
que confiscó un arma en el lugar de los hechos, y que al parecer, fue esa arma la que se usó para matar a Smith. Pero hasta el martes, las autoridades no habían emitido comentarios sobre si Smith tenía su propia pistola o si se habían encontrado otras armas. También el martes, la Policía indicó que dos pasajeros viajaban en el vehículo de Smith cuando sobrevinieron los disparos. Ninguno fue identificado, pero la policía afirmó que ambos resultaron ilesos. Las noticias sobre las otras armas constituyen el giro más reciente en un caso que ha conmocionado a una ciudad en que los fanáticos idolatraban a Smith.
Machester.- Kevin de Bruyne catapultó al Manchester City por primera vez a las semifinales de la Liga de Campeones al vencer el martes 1-0 al Paris Saint-Germain. En el enfrentamiento entre dos clubes armados a punta de talonario, De Bruyne marcó el gol que selló la victoria a los 76 minutos con un remate con efecto en medio de una poblada área chica. El volante
belga sonrió en una noche frustrante para los referentes del gol en ambos clubes. El argentino Sergio Agüero desperdició un penal para el City en el primer tiempo, mientras que su colega sueco Zlatan Ibrahimovic tuvo la pólvora mojada. La cuarta caída sucesiva del PSG en la ronda de Cuartos es otra cachetada para la ilusión de la máxima gloria europea del club de propiedad de un consorcio de Catar.
Tiene Spieth historia de su lado
En la misma jornada, se dieron a conocer videos de circuito cerrado, grabados desde comercios en el distrito Lower Garden de Nueva Orleans. Las imágenes sugieren qué pudo haber desembocado en el ataque a tiros contra el ex defensivo. Un video muestra el momento en que la camioneta Mercedes que conducía el ex deportista golpeó por detrás a una Hummer que se había detenido ante una calle transitada.
Por Jesús Sánchez
La Hummer se aproxima lentamente a una orilla del camino. Pero en vez de detenerse para inspeccionar si causó daños, el conductor de la Mercedes se aleja del lugar.
Ciudad de México.- Jordan Spieth nunca olvidará la derrota del domingo en Augusta. Pero podrá superarla.
Momentos después, un video captado por un bar del vecindario, cerca del lugar donde ocurrieron los disparos, muestra al parecer el vehículo Mercedes que pasa, seguido muy de cerca por la Hummer.
No será fácil seguir adelante después de dejar ir una ventaja de cinco golpes entrando a los últimos nueve hoyos del Masters, pero la historia reciente está del lado del estadounidense en su recuperación
después de tan difícil derrota. Después de 54 banderas en el Masters de 2011, Rory McIlroy presumía el liderato por cuatro golpes, antes de que se metiera en problemas y dejara ir su oportunidad de ganar su primera chaqueta verde. McIlroy se quedaría con el siguiente "Major", el Abierto de Estados Unidos.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Se pone delegación mexicana lentes
Por Adrián Basilio Ciudad de México. La delegación mexicana que competirá en Río 2016 evitará reflejos y problemas con la luz solar, gracias al patrocinio de una línea de lentes para sol. El Comité Olímpico Mexicano y la empresa 24seven Sunglasses anunciaron este martes el acuerdo mediante el cual deportistas, entrenadores, equipo
multidisciplinario y gente de pantalón largo que asistan a la justa brasileña recibirán sus lentes para sol. Diana Plata, subdirectora general de la empresa, informó que se diseñará un modelo de edición especial olímpica que le será entregado a toda la delegación y que posiblemente estará disponible al público en algunos centros de venta que se precisarán más adelante.
Sufren boxeadores mexicanos primer golpe no podemos estar aquí parados. Pienso que pelear con europeos o de otro país sería diferente, hace falta más fogueo y conocer más estilos", expresó Rodríguez, clasificado en los 75 kilos.
AP Montecarlo-. Los boxeadores mexicanos clasificados a Río 2016 esperan no llegar con bajo nivel competitivo por la falta de peleas previas. Raúl Curiel y Misael Rodríguez reconocieron esta tarde sentirse en desventaja respecto a los rivales que enfrentarán en los rings brasileños, pues no han tenido peleas de fogueo, principalmente en Europa. "Pienso que nos afectaría bastante porque tendríamos que llegar con buen fogueo, sería bueno un campamento o un torneo porque
Curiel se expresó en el mismo sentido, aunque confió que la Federación Mexicana de Boxeo hará lo posible para realizar concentraciones en el extranjero al margen de la participación que tendrán en la Serie Mundial de la especialidad."Trataremos de hacer lo que se pueda, vamos a tratar de tomar todos los fogueos para llegar en óptimas condiciones. Sería estupendo ir a toparnos con estilos europeos que son diferentes al nuestro que es el estilo de choque", comentó el peleador de los 64 kilos.Aunque la propuesta de que boxeadores profesionales participen en Juegos Olímpicos está descartada, Curiel y Rodríguez dijeron estar preparados para enfrentarlos y precisaron que Manny Pacquiao y Gennady Golovkin serían sus respectivos rivales, combates que les agradarían de sobremanera.
40
Optimista Alonso con su auto
EFE Madrid-. El español Fernando Alonso se mostró ilusionado por ver de lo que es capaz esta temporada el chasis y la unidad de potencia de su McLaren-Honda antes del comienzo del Gran Premio de China, tercera prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno. Ausente por prescripción médica en Bahrein tras el espectacular accidente que sufrió en su estreno en Australia, Fernando Alonso reveló su ilusión por conocer el rendimiento del chasis y la unidad de potencia en el vigente campeonato. A falta de que la FIA autorice su participación en el Gran Premio de China, el asturiano comentó en declaraciones facilitadas por su escudería que el circuito de Shanghai es "divertido para pilotar y hay algunas secciones de alta velocidad que son divertidas en la parte trasera". "El trazado en sí incluye una
serie de curvas exigentes y los dos giros largos y rápidos a mano derecha desgastan mucho los neumáticos, especialmente el delantero izquierdo", analizó. "Por lo tanto puede tener una gran influencia en el desgaste de los neumáticos y el graining, por lo que es importante que consigamos que los neumáticos rindan bien desde el inicio de cada tanda para que los podamos gestionar durante la carrera y sacarles el máximo rendimiento", abundó. Fernando Alonso, dos veces campeón del mundo de Fórmula Uno, advirtió que el "Gran Premio de China siempre es un poco una incógnita" por las cambiantes condiciones climatológicas. "Las temperaturas pueden variar, lo cual influye en la puesta a punto y el equilibrio del coche a lo largo del fin de semana. La temperatura del trazado será mucho más baja de lo que vimos en Bahrein, por lo que mantener los neumáticos calientes es más complicado", dijo.
41
Orioles alargan su invicto al vencer a Boston Aficionado se lleva la ovación; atrapa cano de los Orioles, Yovani Gallardo (1-0), permitió cinco carreras y siete hits con tres ponches y un boleto otorgado en cinco innings.
AP Toronto.- Chris Davis sacudió un jonrón de tres carreras en el noveno episodio ante el nuevo cerrador de Boston, Craig Kimbrel, y los Orioles de Baltimore estropearon la celebración del último juego inaugural de David Ortiz en el Fenway Park al vencer 9-7 a los Medias Rojas. El abridor mexi-
El michoacano tuvo una jornada de inicio inestable permitiendo tres carreras en la primera entrada, y finalmente realizó 96 lanzamientos, 53 de ellos en la zona de strike. Baltimore es el único equipo imbatido de las Grandes Ligas luego de seis juegos en la temporada, un inicio récord para esta franquicia desde que se movieron a Baltimore, mientras que los Medias Rojas tienen ahora marca de 3-3.
Andan Bravos mal y de malas a permitir sendos dobles de dos carreras a A.J. Pierzynski y Nick Markakis en los primeros dos inings. El derecho cubrió seis innings y no permitió que Atlanta volviera a anotar.
AP Washington.- Al caer a una marca de 0-6 por primera vez desde 1988, los Bravos de Atlanta perdieron el lunes 6-4 ante los Nacionales de Washington. Con una noche de cuatro hits y dos remolcadas del venezolano Wilson Ramos, los Nacionales salieron adelante tras una floja apertura de Max Scherzer. Con una semana de descanso, Scherzer (1-0) se llevó el triunfo pese
cinco pelotas bateadas de foul
E l venezolano Ramos remolcó la carrera decisiva ante Bud Norris (0-2) en el quinto, quebrando un empate 4-4. Añadió una carrera más con un sencillo remolcador ante Alexi Ogando en el séptimo. Daniel Murphy añadió un jonrón de dos carreras ante Norris en el primero y el nuevo segunda base batea para .471 con dos jonrones y siete impulsadas.
AP Detroit.- Para muchas personas, atrapar una pelota bateada de foul en un juego de las Grandes Ligas es el sueño de toda su vida. Ayer, Bill Dugan prácticamente se aburrió de hacerlo. En un desempeño que cautivó a los demás espectadores en el Comerica Park, quienes no disfrutaron mucho la derrota de los Tigres por 7-4 ante Pittsburgh, Dugan atrapó cinco pelotas de foul en los primeros ocho innings.
RESULTADOS Lunes 11
Dugan, quien obsequió las cinco pelotas a niños que se encontraban cerca de él, estaba sentado detrás de home, en una zona ocupada normalmente por fanáticos en sillas de ruedas. En una tarde fría, hubo poco público en el parque, y Dugan aprovechó los espacios vacíos para capturar tres elevados —todos de aire— y para hacerse de otras dos pelotas que viajaban a gran velocidad y que se estrellaron antes con el muro que delimita el palco de prensa.
JUEGOS Miércoles 13
Retorno triunfal de Roger a las canchas Monte-Carlo Rolex Masters
AP Montecarlo.- Roger Federer tuvo un exitoso regreso a las canchas luego de una operación en la rodilla, al vencer el martes al español Guillermo García López por 6-3 y 6-4 en la segunda ronda del Masters de Montecarlo. Federer no había jugado desde que perdió contra Novak Djokovic en Semifinales del Abierto de Australia en enero,
tras operarse el 3 de febrero la rodilla izquierda. Iba a jugar en el Masters de Miami hace dos semanas pero sufrió un virus estomacal. El martes, Federer marchaba sin problemas hasta que el español le rompió el servicio en love y 5-2 arriba. Pero el suizo selló el triunfo ganando su próximo servicio.
CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS
43
CHAMPIONS LEAGUE-ESTADÍSTICAS
44
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 14
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /ESTADÍSTICAS
46
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 13 de Abril del 2016
Orlando Bloom y Katy Perry llevan su romance a Aspen
Ventilan celos en The Big Bang Theory
actor Orlando Bloom y la cantante Katy Perry llevaron su romance a Aspen, Colorado. El sitio web “Radar Online” publica fotografías de la famosa pareja, quien inició su romance en enero, después de ser vistos coqueteando en una fiesta posterior a la entrega de los Globos de Oro.
Redacción Ciudad de México.- A unas semanas de haber sido vistos en Hawai, ahora el
Durante su visita a Aspen, Colorado, fueron vistos muy elegantes para una boda y con un look más casual paseando por el lugar.
Amenazan a quien denunció video de Gerardo Ortiz Change.org la violencia de género promovida en el audiovisual del grupero.
Redacción Ciudad de México.- Luego de que fue removido de las plataformas YouTube y Vevo el polémico video “Fuiste mía” de Gerardo Ortiz, ahora salen más datos; entre éstos intimidantes amenazas anónimas a Jovana N, quien denunció a través de
Por otra parte, en un giro a la investigación, el fiscal de Jalisco Eduardo Almaguer señaló: “Tenemos una línea de investigación muy importante que va a sentar un precedente que algunas actividades artísticas están financiadas por grupos de la delincuencia organizada que generan dolor, violencia y daño”. Finalmente, para concluir con este episodio, el video “Fuiste mía”, que originó la polémica alrededor del cantante, fue removido de Youtube y Vevo después de una ola de críticas por “hacer” apología del feminicidio.
Redacción Ciudad de México.- ¿Será el principio del final para una de las series más populares de los últimos años? Y es que Mayim Bialik y Kaley Cuoco, actrices de “The Big Bang Theory”, podrían estar enfrentadas por su diferencia de salarios, algo que ha provocado problemas al interior del elenco y ya trascendió en la prensa. Cuoco, quien interpreta a “Penny”, pasó de ganar 60 mil dólares por episodio en su primera temporada a un millón de dólares según el nuevo contrato que firmó en 2014, junto con sus compañeros Johnny Galecki (Leonard) y Jim Parsons (Shel-
don). Por su parte, Mayim gana cien mil dólares por cada uno de los episodios en los que aparece y según la página de internet de “Radar Online”, Bialik ha declarado que todos están “sobrepagados”: “No gano tanto como la gente cree. No pienso mucho en el dinero. Soy una actriz con empleo y todos nosotros cobramos demasiado. Estoy agradecida de trabajar, pero todavía valoro mucho lo que va a venir después” Sin embargo, Cuoco cree que Bialik está celosa de ella por su alto salario, y es por eso que dijo que “cobramos demasiado”, palabras que no gustaron mucho al interior del elenco.
Actor de 'Salvados por la campana' sale de prisión
El actor se encontraba preso en Wisconsin, donde se le condenó el año pasado a cuatro meses de cárcel y 15 meses de libertad condicional luego de ser encontrado culpable de portar un arma oculta y desorden público con arma oculta.
AP Los Angeles.- Dustin Diamond, quien interpretó a “Screech” en “Salvados por la campana”, salió de prisión ayer lunes gracias a su buen comportamiento.
49
Steven Spielberg rodará 'The Kidnapping Of Edgardo Mortara'
Tanto él como su prometida tuvieron que pagar mil 500 dólares a un hombre que resultó apuñalado en una pelea en un bar en la Navidad de 2014, indicó el portal de “USA Today”. El actor fue liberado un mes antes de lo planeado gracias a su labor en prisión, que significó limpiar pisos y hacer lavandería.
Ingrid Coronado daría pensión a Fernando del Solar
EFE California.- El cineasta Steven Spielberg adaptará el libro "The Kidnapping Of Edgardo Mortara" a la gran pantalla y contará con el actor Mark Rylance para protagonizar una película que será la tercera colaboración del tándem, informó hoy el medio especializado Deadline. Tras "Bridge of Spies", por la que Rylance ganó este año el Óscar al mejor intérprete secundario, y "The BFG", que protagoniza el actor británico y que se estrenará en julio próximo, Spielberg y Rylance se unirán de nuevo en "The Kidnapping Of Edgardo Mortara", cuya producción empezará a comienzos de 2017. De acuerdo con la información de The Hollywood Reporter, Spielberg dirigirá "The Kidnapping Of Edgardo Mortara" tras hacerse
Redacción
de 43 años de edad.
Ciudad de México.- Esta mañana una revista de espectáculos de circulación nacional, reveló que la conductora Ingrid Coronado negó trabajar en Televisión Azteca, para de esta manera evitar pagarle una pensión a su ex Fernando del Solar.
Por esta situación, Ingrid tendrá que darle una pensión mensual del 20 por ciento de sus ingresos debido a que él no tiene trabajo por su enfermedad y además tendrá que hacerse cargo de los gastos generados en el divorcio, según la publicación.
Sin embargo, la jueza del Juzgado Segundo de lo Familiar, Miriam Olimpia Lozano Rodríguez, otorgó la disolución del vínculo matrimonial entre los conductores y el fallo a favor de Fernando
La relación de Ingrid y Fernando terminó a principios del 2015 envuelto en una gran polémica y es que se rumoró que la rubia tenía una relación con Alfonso de Anda, conductor de “Venga la alegría”.
cargo del filme de ciencia-ficción "Ready Player One", otro de sus proyectos en cartera. El guión de "The Kidnapping Of Edgardo Mortara" correrá por cuenta de Tony Kushner, con quien Spielberg ya trabajó en "Munich" (2005) y "Lincoln" (2012), y adaptará el libro homónimo de David Kertzer publicado en 1997. El argumento se centra en la historia de un niño judío en Bolonia (Italia) a mediados del siglo XIX que es separado de su familia por los inquisidores católicos después de que una sirvienta asegurara haberlo bautizado secretamente. Los padres del niño tratarán de recuperar a su hijo en una disputa que se convertirá en una batalla política del máximo nivel entre el poder religioso de la Iglesia católica y las fuerzas democráticas.
Gael García no se quiere ir de México
50
Frank Marshall es premiado en CinemaCon
Por Arturo Garibay Redacción Ciudad de México.Cuando Gael García Bernal responde que todavía vive en México, la gente se sorprende. “Me preguntan: ‘¿todavía?’. Parece que este es un país del que al final de cuentas hay que largarse. ¡Esa es la estructura de pensamiento!”, expresa, en una anécdota donde combina una sonrisa con un toque de perplejidad. Y es que el tapatío reconoce que ser embajador de México en años recientes no ha sido cosa fácil. “(En el extranjero) debes explicar un poco cómo son las noticias; somos el país de las malas noticias en el mundo, es terrible la impunidad y hay que explicar lo que pasa”. Gael lanzó estas declaraciones durante la presentación oficial de “Desierto”, película donde interpreta precisamente un inmigrante que al tratar de cruzar la frontera entre México y la Unión Americana, debe enfrentar una auténtica cacería humana, cortesía de un ranchero estadounidense lleno de odio (encarnado magistralmente por Jeffrey Dean Morgan). En unos de los tráilers que ya circulan se pueden ver mensajes reales extraídos de redes sociales en el cual califican de héroe al personaje estadounidense y aseguran que lo mejor es matar a quienes intentan llegar a Estados Unidos de forma ilegal. Así que Gael considera que la película es un homenaje a todos aquellos que, cruzando ilegalmente la frontera con Estados Unidos, han luchado para obtener una vida mejor.
“Cuando la hicimos había una sensación de rendir honor a quienes han hecho ese viaje, la mayoría lo han hecho por cosas correctas como mejorar su entorno y su futuro, de reinventarse, pero eso es considerado por algunos como un esfuerzo ilegal, criminal y, en cambio, tener dinero en paraísos fiscales es considerado legal”. “Desierto”, que será distribuida por Cinépolis, la cadena exhibidora más grande de México, logró el premio FIPRESCI de la crítica dentro del Festival Internacional de Cine de Toronto. Historia irresistible Una de las razones por las que Gael dio el “sí” al proyecto se debe al equipo de trabajo que se conformó para “Desierto”. La dirección fue de Jonás Cuarón, coescritor de la taquillera “Gravedad”. La producción es obra de Alfonso y Carlos Cuarón además de Alex García. Además, cuando fue invitado a la película, García Bernal ya había hecho investigación acerca de los migrantes gracias a su participación en los documentales “Los invisibles” y “¿Quién es Dayani Cristal?”, así que también se convirtió en una especie de asesor. “Estaba escrito el guion con un dinamismo, una fuerza impresionante y una capacidad inventiva porque ¿cómo carajos se esconde alguien en el desierto?, y bueno, le decía a Jonás mis puntos de vista”. La película comenzó a escribirse hace seis años, y logró su culminación al rodarse en Baja California.
Las Vegas.- "No me interesa hacer películas para que sean vistas en un iPhone, quiero que la gente vaya al cine a verlas", afirmó el productor cinco veces nominado al Oscar Frank Marshall al recibir el premio International Filmmaker of the Decade en el marco de CinemaCon, donde fue loado por su herencia fílmica. Gracias al trabajo de Marshall tras las cámaras es que hoy existen series cinematográficas cruciales como “Indiana Jones”, “Volver al Futuro”, “Jurassic Park” o “Bourne”, y también largometrajes indelebles como “E.T.”, “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” o “El Color Púrpura”. A pesar de ser un experto en superproducciones y "blockbusters", Marshall comentó tras recibir el premio que "no sólo podemos estar haciendo películas grandes, de alto presupuesto. También debemos hacer películas pequeñas" para entregar cine a todas las audiencias y diversificar la oferta de las salas de cine. El productor recordó que sus ganas de hacer cine nacieron en una fiesta a la que fue invitado a la casa de John Ford cuando tenía como
20 años. "Me pareció natural hacer películas. Tuve mi primera experiencia filmando un proyecto chico donde hice un poco de todo y me di cuenta que ese era un trabajo al que iba a gustarme ir todos los días", rememoró Marshall al rematar que "no hay otra emoción que se le parezca a la de ver una película con el resto del público por primera vez en una sala de cine". Sobre su experiencia, que también incluye el trabajo como director, Marshall dijo que "la dirección es una experiencia y recompensa más personal que la de producir, pero es también más difícil.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 13 de Abril del 2016