Viernes 13 de Mayo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016

Puerto Vallarta reconquista a turistas

Efemérides En un 13 de mayo como hoy, pero de 1846, el presidente de EU, James Polk, ordena al general Taylor la ocupación de la zona comprendida entre los ríos Nueces y Bravo del Norte, que México consideraba territorio suyo, con lo que comienza la guerra entre ambos países. Otras efemérides: 1418.- Primer concordato en la historia de España entre Juan II de Castilla y el Papa Martino V. 1604.- Incendio en el Palacio de El Pardo de Madrid, en el que se perdieron 50 grandes retratos y 17 cuadros de Flandes. 1647.- Un fuerte terremoto destruye Santiago de Chile. Sus efectos se extendieron desde Cuzco hasta Valdivia, y por oriente hasta Cuyo. 1674.- España pierde el Franco Condado al apoderarse Luis XIV de Besançon.

Por Everardo Martínez Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta, en Jalisco, logró reconquistar a los turistas nacionales e internacionales, que huyeron de la violencia, la influenza, o bien, que fueron afectados por la crisis económica de 2008. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, los niveles de ocupación hotelera del destino alcanzaron 82.5 por ciento en el primer trimestre de 2016, 4.5 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2015. De hecho, fue su mayor nivel desde 2006, cuando registró 83.2 por ciento. Julio César Castañeda, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, explicó que, entre otros factores, el destino se ha beneficiado del desarrollo de la Riviera Nayarit, que incluye destinos como Nuevo Vallarta y Punta Mita. “Una de las razones del crecimiento es que también se está desarrollando la Rivera Nayarit, que en conjunto con Nuevo Vallarta, aumentó la oferta de actividades turísticas y servicios”, comentó Castañeda. El crecimiento y recuperación del turismo en Puerto Vallarta obedece también a que ahora es un destino seguro y aprovecha factores coyunturales, como el tipo de cambio, consideró Álvaro Garciarce, presi-

dente del fideicomiso de turismo de Puerto Vallarta. “Afortunadamente, en Puerto Vallarta la inseguridad no nos afecta, es un lugar en donde puedes caminar en la madrugada. Además, en el último año aprovechamos la paridad peso frente al dólar estadounidense”, dijo el empresario. El peso mexicano se depreció 16.9 por ciento frente a la divisa verde en el 2015, según el Banco de México. De la mano con esta recuperación, en Nuevo Vallarta, ya en el estado de Nayarit, también sube el nivel de ocupación hotelera, incluso más que en Puerto Vallarta, con un 86.7 por ciento. Para Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Puerto Vallarta se caracteriza por ser reflejo de la cultura mexicana y eso lo ha hecho recibir más turismo internacional. “Al efecto del dólar de atraer turistas internacionales y hacer que más mexicanos viajen en su país, se le suma que Puerto Vallarta es un destino mexicano de tradición, en el cual se pueden observar características que no se ven en Cancún o en Los Cabos, como la gastronomía nacional.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1714.- Felipe V aprueba la fundación de la Real Academia Española. 1717.- Nace María Teresa de Habsburgo, emperatriz de Austria-Hungría. 1814.- Fernando VII, "El deseado", entra en Madrid, en medio de grandes aclamaciones populares. Restablecido el régimen absolutista, son clausuradas las Cortes e impuesta de nuevo la censura. 1830.- La provincia de Quito o Distrito Sur de la Confederación Gran Colombia se declara Estado independiente.

Viernes 13 de Mayo Parcialmente nublado 33°C Máxima 23°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Cumple Seapal compromiso con escuela 21 de marzo

Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, cumplió un compromiso más con la educación de la niñez vallartense, al realizar la cuarta y última entrega oficial de recursos, a las escuelas beneficiadas con lo recaudado en el Sexto Medio Maratón. Lo anterior, tuvo lugar en un evento simbólico en la Escuela 21 de Marzo de la colonia El Coapinole, dónde además asumió el compromiso de modernizar los Bebederos Escolares, para bienestar para los 1,800 alumnos del plantel. “El Maestro Jorge Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco, nos ha instruido realizar acciones que mejoren la calidad de vida de los

vallartenses; hoy damos por concluida la entrega oficial de más de 68 mil pesos a cuatro importantes instituciones educativas del municipio, con lo que beneficiamos directamente a más de 2,700 niños”, expresó Abarca Gutiérrez. Por su parte, el director del Plantel, Andrés Ramírez Ramón, destacó que esta aportación les permitirá resolver algunas necesidades de las muchas que se tienen en la escuela, como la construcción de un techado para proteger del sol a los niños que realizan actividades al aire libre. “Afortunadamente Seapal realiza una actividad que permite generar un recurso con el que nuestra escuela es beneficiada, se han preocupado por apoyarnos en este rubro, pero además se han comprometido con la modernización de los Bebederos Escolares”, agregó.

03

Dávalos cumplió a vecinos de “El Faro de la Matamoros”

Por Lorena Moguel NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Luego de que vecinos de la colonia Centro, específicamente de la calle Matamoros, exhibieron en días recientes, a través de NoticiasPV, las pésimas condiciones en las que estaba “El Faro”, que lleva el nombre de la calle en mención, hoy envían fotografías de cómo quedó el lugar, luego de que “le dieron su manita de gato”, al lugar, pero del que insiste, urge vigilancia policiaca en la zona, de forma especial por las noches. “Ya le dieron su manita de gato. Gracias NoticiasPV por su apoyo, aunque falta mucha seguridad. Lo importante es que las autoridades ya dieron el primer paso”, dice el mensaje. Al mismo tiempo, agradecen a Arturo Dávalos que escuche a su gente, “patasalada”, y que buscan el bienestar de su ciudad. Respecto al mantenimiento que dieron a “El Faro de la Matamoros”, hoy luce totalmente distinto. El grafitis desapareció, pero hay el temor que los vándalos hagan de las suyas, precisamente, ante la falta de vigilancia en la zona. Son los jóvenes desquehacerados que se la pasan dañando las paredes e incluso esas “parejitas” de novios que acuden a disfrutar el momento, también hacen de

las suyas al ofrecer espectáculos no apto para menores y para cerrar, dejan escritos sus nombres –según ellos— como un recuerdo de que ahí estuvieron. En este contexto, ya no se observa excremento de animales y humanos, ya que los trabajadores limpiaron el espacio y pintaron las paredes del pequeño cuarto. Los rayones de nombres en las escalinatas también desaparecieron. Ahora, la autoridad busca el apoyo de los ciudadanos del lugar para cuidar su espacio y no permitir que estos delincuentes hagan de las suyas.


04

La maestra Teodora Pérez, un Empleados Lavan Plaza de Armas para ejemplo de amor a la educación Dar Mejor Aspecto a los Ciudadanos

Redacción Puerto Vallarta.- Un ejemplo de vocación y amor por la educación, es la maestra Teodora Pérez González, seño ‘Teodo’ como la llaman con cariño los miles de estudiantes que durante sus 71 años de labor magisterial ha formado en esta ciudad, una labor que aún continúa con las nuevas generaciones de vallartenses. Ella fue reconocida por el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña durante los festejos por el Día Internacional de la Mujer, al dedicar toda una vida a servir y formar a los niños y jóvenes de Puerto Vallarta. Para la profesora Teodora Pérez, no existe una labor más gratificante que la educación, la cual la ha llenado de satisfacciones desde los 19 años de edad, cuando al término de sus estudios de sexto grado en la escuela 15 de Mayo, hoy Teresa Barba Palomera, la entonces directora le dio la oportunidad de practicar en este plantel durante cinco meses en los que mostró grandes cualidades y su gusto por la enseñanza, recibiendo su nombramiento como maestra el 16 de enero de 1945. Nacida en Estados Unidos, llegó a vivir a esta ciudad junto a sus padres cuando tenía ocho años, misma que la ha adoptado desde entonces y que ha sido testigo de su gran amor por la educación. Sin dudarlo ella se define como vallartense al preguntársele su lugar de origen. La seño Teodo se desempeñó como maestra de primer grado durante 27 años en la escuela Teresa Barba Palomera, y posteriormente, como directora de la

escuela Club de Leones que iniciaba operaciones, estando al frente de esta institución por 17 años. Asimismo daría clases a nivel secundaria en la escuela para adultos Margarita Lepe Jasso, en donde impartió la materia de Biología. Más tarde regresaría a la escuela Teresa Barba como Inspectora de la Zona Escolar 123, encargo en el que se desempeña hasta la actualidad teniendo a su cargo 11 escuelas de Cabo Corrientes y Puerto Vallarta. “Me gusta mi trabajo, hasta ahorita llevo 71 años de servicio y no tengo ganas de irme porque me encanta los gritos que hacen las niñas en el descanso, en los salones, mis compañeros maestros que todos son excelentes personas, muy trabajadores y los directores, pues ya no se diga”, expresa. Indicó que muchas de las maestras que están actualmente en los planteles, fueron sus alumnas, como es el caso de la directora de turno matutino de la Teresa Barba Palomera, a quien le dio clases en primer grado, después trabajarían juntas en la escuela Club de Leones ya como maestra y se reencontrarían nuevamente. “Ella con mucho orgullo dice: fue mi maestra, fue mi directora y ahora es mi supervisora; entonces esas cosas te llenan a ti de alegría, pues de mucho amor a la educación. Tiene muchas veces sus pros y sus contras pero conmigo todo ha sido a mi favor”. Otra de sus satisfacciones es encontrarse a quienes fueron sus alumnas inscribiendo ahora a sus nietas en la institución en que inicio y en la cual sigue presente.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- A las 2 de la madrugada comienza la jornada de limpieza en la plaza de armas, por parte de empleados del área de mantenimiento. A esa hora comienzan a acondicionar el lugar, ya que el objetivo es lavar y dejar impecable la plaza de armas, para deleite de los ciudada-

caballito de mar en el malecón. Lo mismo que en las esculturas colocadas a lo largo y ancho de este ícono de Puerto Vallarta. Coadyuvar a que actualmente, el mirador inconcluso en el centro, por lo pronto muestre una de sus mejores caras, pues recibe diariamente una cantidad importante de turistas. El faro de la calle Matamoros es otro punto esencial que debe recibir el mantenimiento esencial. Lo mismo que la fuente de los delfines, recientemente restaurada y que actualmente luce espléndida. El malecón mismo al tener ya etapas para un mejor alumbrado y señales que garanticen seguridad, para quien lo visite.

nos locales, así como de los visitantes nacionales e internacionales. Cabe destacar que será hasta el próximo año, cuando la dependencia reciba una partida especial económica, que será usada para restaurar y dar mantenimiento a lugares y puntos emblemáticos en el municipio de Puerto Vallarta. Entre otros, como se viene haciendo en estos momentos la zona de la escultura del

Los segways que por alguna razón estaban varados y la restauración de la escultura de la golfista mexicana, Lorena Ochoa.


05

Viernes 13 de Mayo Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 33°C Min. 23°C


N

ayarit Periódico el Faro

Casi 10 mil personas han sido atendidas por la FGE

Viernes 13 de Mayo del 2016

Imparables los robos en el centro de Tepic

Redacción Redacción Tepic.- El fiscal general Edgar Veytia informó que a través del PROVIC ha brindado atención psicológica y de seguimiento a cerca de 10 mil personas, entre mujeres, hombres y niños que fueron víctimas de violencia familiar, y que hoy en día han salido adelante. Cualquier persona puede acudir directamente a las oficinas de la Fiscalía General o del PROVIC, para recibir ayuda; o bien comunicarse al 066 o 089, así como al número de atención a víctimas 217-96-36. La Fiscalía General del Estado, a través de la oficina de Protección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito (PROVIC), actualmente brinda atención a mujeres víctimas de violencia familiar. El fiscal general Edgar Veytia informó que desde el inicio del gobierno de Roberto Sandoval, el apoyo hacia las mujeres ha ido en aumento sobre todo en materia de justicia, de ahí que se han creado 3 centros de justicia para la mujer.

“Es la forma en que enfrentas una realidad, es cierto que hay violencia hacia la mujer, pero tenemos que darles una solución; los centros de justicia para la mujer son una prioridad”; destacó el fiscal Edgar Veytia. Asimismo, explicó que la FGE, a través del PROVIC, ha brindado atención psicológica y de seguimiento a cerca de 10 mil personas, entre mujeres, hombres y niños que han sido víctimas de violencia familiar, y que hoy en día han salido adelante. Edgar Veytia destacó, además, que en el Gobierno de la Gente se cuenta ya con tres centros de Justicia para la Mujer, ubicados en Tepic, Bahía de Banderas y Santiago Ixcuintla. “Las mujeres deben de vivir libres de violencia y tener las mismas oportunidades que los hombres”. “Para que los delitos de género sean atendidos oportunamente y de manera preventiva podamos inhibir cualquier conducta de alguien que pueda lastimar a su pareja, esa es la tarea que debemos de cumplir”, reiteró Edgar Veytia.

Tepic.-No únicamente en la periferia de la capital nayarita el reporte de robos es constante, pues de acuerdo a acontecimientos recientes, queda comprobado que la gente de Tepic está a merced de los delincuentes también en la zona centro de la ciudad. Como muestra de que así es, tenemos que el pasado martes los amantes de lo ajeno despojaron de sus baterías a tres vehículos, aprovechándose de la nula presencia de elementos policiacos en el primer cuadro.

El atraco ocurrió en el transcurso de la mañana, por la calle Guerrero entre las calles Zacatecas y San Luis, de donde los rateros se llevaron las baterías de tres camionetas, una Cheyenne, una Nissan y una Voyaguer. Uno de los afectados, el dueño de la Voyaguer, es el comunicador Cuauhtémoc Becerra, quien se encargó de informar a sus compañeros de la prensa local de la afectación que sufrió como consecuencia de la inseguridad que se vive en todo Tepic.


07

Construye RSC nuevo La CTM, sumada al desarrollo Centro Cultural Bellavista de Nayarit: Avelino Aguirre

Redacción Tepic.- En un esfuerzo por impulsar la cultura en el estado de Nayarit, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda gestionó recursos económicos ante el gobierno federal para la rehabilitación y remodelación integral de la ex fábrica textil de Bellavista y crear en ella el Centro Regional para el Desarrollo de las Artes Escénicas, que atenderá las áreas de música, danza y teatro. El director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), José Inés Enríquez Ledezma, informó que, en una inversión inicial, se autorizaron recursos para este proyecto por el orden de los 22.5 millones de pesos. “A través de la gestión de nuestro amigo Roberto Sandoval se pudo cristalizar, verdaderamente, un gran esfuerzo de mucha gente que ha pretendido concretar un espacio para el arte y la cultura y, en este caso, se está construyendo, se está rehabilitando, lo que va a ser el Centro Cultural Bellavista, que es un Centro Regional para el Desarrollo de las Artes Escénicas”, señaló. En esta primera etapa, precisó Enríquez Ledezma, se rehabilitará la nave central y el ala derecha del inmueble. En este espacio funcionará el Auditorio Polivalente, en donde podrán presentarse obras de teatro, música y danza, mientras que en el ala derecha estará ubicada la biblioteca especializada en artes. Todas estas obras, destacó

el Director General del CECAN, se realizan en el marco de la celebración del Centenario de Nayarit y es interés del mandatario estatal que la remodelación del edificio que albergará al Centro Cultural Bellavista, quede totalmente terminado antes del 5 de febrero del 2017. Además, por instrucciones de Sandoval Castañeda, se incluirá en este proyecto de infraestructura cultural para Nayarit el archivo histórico del estado, como un principal proyecto que será también fuente de resguardo de la información, tanto de manera física como digital. En una segunda etapa, abundó Enríquez Ledezma, se invertirán alrededor de 16 millones de pesos para la remodelación del ala izquierda del inmueble. Aquí quedará instalada la Escuela de Iniciación Artística.

Por Juan Arellano Ontiveros Tepic.- La CTM en Nayarit está sumada al desarrollo del estado, ya que los sindicatos adheridos a esta central obrera, unidos y organizados, realizan sus tareas con la fortaleza que se requiere, impulsando con ello el bienestar social y político de la entidad, informó en entrevista el líder estatal cetemista, Avelino Aguirre Marcelo. Abundó el entrevistado que “nuestra fortaleza para dirigir a la CTM en la entidad, la adquirimos del ejemplo que nos pone el presidente Enrique Peña Nieto, nuestro dirigente nacional Carlos Aceves del Olmo, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, diputados federales, senadores, presidentes municipales, diputados locales, regidores y síndicos municipales, que pertenecen a las filas del PRI”. En otro orden de ideas, subrayó Aguirre Marcelo que el desfile obrero sindical del pasado primero

de mayo, realizado en la capital del estado, el pueblo pudo constatar la unidad que prevalece en la CTM de Nayarit, pues en esta manifestación abundaron las pancartas y mantas donde daban gracias al mandatario estatal por el eficiente gobierno que realiza en beneficio de las agrupaciones sindicales, donde alrededor de 600 camiones de volteo desfilaron por toda la Av. México en apoyo a Roberto Sandoval. Por último, el líder estatal de la CTM en la entidad, Avelino Aguirre Marcelo, agradece a las distintas secciones sindicales cetemistas, quienes al frente de sus liderazgos están día con día consolidando la unidad de esta central obrera en la entidad, “ya que con ello contribuimos a la unidad del PRI como sector importante que somos de la estructura del tricolor, con lo que habremos de sumarnos al triunfo electoral del 2017, donde obviamente seguiremos conservando la gubernatura del estado”.


08

Preside Secretario de Turismo reunión Inicia Feria del Libro "Letras por con Comité de Pueblo Mágico de Jala el Centenario Nayarit 2016"

Por Francisco J. Nieves Jala.- Al continuar con su agenda de trabajo, el secretario de Turismo en el estado, Omar Camarena, visitó ayer esta cabecera municipal para encabezar, junto con otros funcionarios de los gobiernos federal y estatal, una

en documento”, señaló el Presidente Municipal al referirse a este encuentro con funcionarios de las esferas estatal y federal. Añadió que con la unidad del pueblo y las entidades de gobierno “será mucho más fácil y rápido concretar los objetivos

Redacción Tepic.- Con la participación de 21 editoriales de las más importantes del país, del 12 al 21 de mayo se llevará a cabo, en la sede del Poder Ejecutivo del estado, la V Feria del Libro Infantil y Juvenil denominada ‘Letras por el Centenario Nayarit 2016’, en la que se espera una afluencia aproximada de 12 mil visitantes. En conferencia de prensa, el director de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, Héctor López Santiago, y el coordinador de Ferias Nacionales de Libro de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Miguel Rodríguez García, dieron a conocer los pormenores de la Feria, la cual será inaugurada este jueves, a las 10 de la mañana. Esta actividad se enmarca en los festejos previos al centenario del estado de Nayarit, y se llevará a cabo en un horario de 10 de la

importantísima reunión relacionada con los avances y consolidación de la nominación de este singular rinconcito de Nayarit como Pueblo Mágico. Entre otros propósitos, la reunión de referencia sirvió para dar a conocer y ampliar los informes respecto a la normativa de acción con la que se busca darle una mayor plusvalía a este hermoso poblado que se ubica al pie del majestuoso Volcán El Ceboruco. “De algo estoy seguro, solamente trabajando en equipo podremos generar un Pueblo Mágico de hechos y no sólo

planteados”. En ese sentido, Villarreal Cambero hizo público su agradecimiento y reconocimiento al secretario de Turismo, Omar Camarena, así como a los representantes de la Secretaría de Obras Públicas, Universidad Autónoma de Nayarit, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Instituto Tecnológico de Tepic, así como a la Universidad Tecnológica y desde luego al Comité de Pueblo Mágico, “pero principalmente al gobernador Roberto Sandoval por apoyar al proyecto donde todos saldremos beneficiados”.

mañana a 8 de la noche, en el interior de Palacio de Gobierno, debido a que se entrelazan acontecimientos que tienen que ver con los antecedentes del propio edificio de gobierno, así como con sus murales y su arquitectura en general. Serán instalados 31 stands para albergar las 21 casas editoriales participantes en esta Feria de letras, entre las que se cuentan Random House, Santillana, Trillas, Fondo de Cultura Económica, Alfaguara, CONAFE y Euromex. Asimismo, participará la Universidad Autónoma de Nayarit, como invitada especial. Además, niñas y niños de educación básica participarán en seis talleres que se desarrollarán en ese mismo marco, los cuales promueven la lectura, la ciencia y aspectos culturales. También harán acto de presencia actores culturales artísticos y científicos, así como presentadores de libros.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016

Revisa Zapopan 102 fincas tras sismo Revisan cámaras en caso Aubry

Por Enrique Osorio

Por Liliana Navarro Guadalajara.- La Coordinación de Protección Civil de Zapopan ha revisado, desde que ocurrió el sismo hasta las 8 de la mañana de este jueves, un total de 102 inmuebles, en su mayoría casas, en los que los daños fueron menores y sólo implicaron afectaciones al enjarre o a la pintura. Entre los daños de mayor consideración está el colapso de una finca en Santa Lucía, sin embargo, se determinó que esto se debió a fallas en la construcción que se agudizaron con el movimiento telúrico. También se han verificado escuelas, giros comerciales y edificios públicos, sin que se detectaran daños que comprometan las estructuras. Algunos inmuebles en los que sí se encontraron afectaciones, son: la Cruz Verde Santa Lucía, en donde se registraron agrietamientos, que si bien no ponen en riesgo la parte estructural, sí es necesario revisar la condición de los muros tapón (que son los que separan un área de otra sin que carguen o sostengan el peso de las vigas). En cuanto a personas lesionadas, únicamente se contabiliza al adulto mayor al que le cayó un pedazo de cantera de un capitel del exterior de la Basílica de Zapopan.

En este sitio también se hizo el acordonamiento de un área cercana a la vivienda de los frailes, pues existe el riesgo de que caigan otras rocas por afectaciones a las juntas, mismas que tendrán que ser reparadas en los días siguientes. La dependencia municipal también informó que hoy a partir de las 8 de la mañana se comenzaron a recibir nuevos reportes de afectaciones en inmuebles, esto porque luego del sismo en algunos sitios realizaron la evacuación y no regresaron a trabajar o a las escuelas, hasta hoy. Al filo del mediodía se contaban con más de 90 reportes de la ciudadanía que deseaba que se hicieran más revisiones en escuelas, casas u oficinas. Tras las primeras inspecciones se determinó que en algunas de estas fincas se requerirán hacer intervenciones de diferente grado, que van desde grietas pequeñas hasta fisuras grandes en muros que requerirán una segunda valoración por peritos o especialistas. Respecto a las afectaciones en la Carretera a Saltillo se hizo la remoción de las piedras que se desprendieron del muro, en colaboración con personal de la SCT, y la vialidad se despejó a pocas horas después del sismo.

Guadalajara.- Una revisión de videocámaras en la zona del altercado donde el diputado Enrique Aubry habría amenazado con arma a un ciudadano, realiza la Fiscalía General del Estado. Su titular, Eduardo Almaguer, indicó que además de las cámaras controladas por el Gobierno, buscan apoyarse con videos privados de la zona de Avenida México y Golfo de Cortés, con el fin de reunir mayores elementos y precisar como ocurrió el hecho. "(Los particulares) han sido también muy diligentes con la

Fiscalía, han proporcionado estos videos y estamos analizándolos para ver de que manera pudieran fortalecer la integración de una averiguación", dijo el Fiscal. Hasta ayer, el área jurídica de la Fiscalía General no había notificado a su titular sobre un Amparo presentado por el diputado; tampoco había presentado una denuncia, como dijo que haría. De acuerdo con la denuncia en su contra, Aubry es señalado por presuntamente amenazar con pistola a un conductor que no se quiso saltar un alto para dejarlo pasar, el 30 de abril pasado.


Irregulares, aunque paguen

Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- El esquema de compensación aprobado por el Cabildo tapatío, a través del cual se imponen sanciones a los desarrolladores que violaron las normas municipales de desarrollo, es débil, asegura Trinidad Padilla López, Procurador de Desarrollo Urbano del Estado. La medida, según el funcionario, sería realmente disuasiva si el Municipio hubiera decidido cobrar los metros excedidos por los constructores a precio de mercado y no a precio catastral. Para el funcionario, el mecanismo, más que una sanción, es una jugosa oportunidad para los infractores. En el fondo del asunto, se encuentra la violación a los Planes Parciales de Desarrollo de la Ciudad, misma que no puede resarcirse con una multa como propone -de buena fe, subraya- el Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. Hay decenas de ciudadanos inconformes con el esquema de compensación planteado por el Municipio, aseguran que el esquema es ilegal, que no debería regularizarse una torre que fue edificada a partir de la violación de los Planes Parciales de Desarrollo ¿Cuál es su opinión al respecto? Hemos tenido algunas reuniones con ciudadanos que se han presentado. Desde el mes pasado estuvieron llegando diversos ciu-

dadanos por separado e interpusieron una serie de solicitudes a la Prodeur para que ésta represente el interés de estos ciudadanos en contra del esquema de compensación y mitigación que fue aprobado recientemente por el Cabildo de Guadalajara. En estricto sentido, Prodeur, y nosotros se los explicamos a ellos, no tiene facultades para solicitar la nulidad de un reglamento municipal si éste fue establecido formalmente, conforme a las disposiciones de ese nivel de gobierno que es el Municipio. Lo que sí podemos hacer, y ese es justamente el procedimiento que hemos iniciado, es ir en contra de la aplicación de disposiciones jurídicas y administrativas emanadas de la aplicación de un reglamento cuando van en contra de otras disposiciones que están vigentes. ¿Por ejemplo? El tema raíz de todo es el de los Planes Parciales de Desarrollo. ¿Por qué son irregulares las torres de las que se habla que fueron construidas fuera de norma? Porque contravienen disposiciones que están vigentes en los Planes Parciales de Desarrollo. Los Planes Parciales de Desarrollo están determinados por el Plan Municipal de Desarrollo, y ahí se contienen las disposiciones más importantes que tienen que ver con este problema, ¿cuáles son esas?, las que determinan el uso del suelo.

10

Revisarán con lupa registro de choferes

Por Francisco de Anda Guadalajara.- Con lupa revisarán que los choferes interesados en obtener un permiso de taxi tengan una antigüedad de 10 años en servicio, aseguró el dirigente de la FEU, Alberto Galarza.

de Alma Chávez y una más de Registro Estatal, que encabezará el Procurador Social, Carlos Trejo.

Tras participar en una sesión de la comisión de transparencia que da seguimiento al otorgamiento de permisos de taxis, el líder estudiantil dijo que revisarán documento por documento los expedientes de cada trabajador.

"Lo que se está haciendo en este tema del registro por mesas es meternos hasta la cocina para checar todos los documentos existentes que puedan comprobar documentalmente que haya antigüedad de determinados choferes y que puedan ser acreedores a un permiso con las reglas que establezca la Sepaf (Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas)", señaló Galarza.

En el marco de esta reunión celebrada en la Secretaría de Movilidad, se formaron 3 comisiones: una sobre registro de choferes por antigüedad, que presidirá Galarza; otra más, de criterios para definir antigüedad de los chóferes, a cargo

"Ojo, no es taxistas que tengan más de 10 años de antigüedad, ese es el mínimo. El criterio que definirá esta comisión es: de esos que ya tienen más de 10 años de antigüedad, quienes acrediten la mayor".


Sismo deja daños en al menos 13 edificios de la UdeG

11

Tonalá promete que funcionarios

publicarán su 3 de 3

Redacción Redacción

pueden continuar.

Guadalajara.- La Universidad de Guadalajara presentó un informe científico y técnico sobre las afectaciones del sismo ocurrido ayer miércoles, con una magnitud de 4.8 grados Richter. Carmen Rodríguez Armenta, coordinadora general administrativa, afirmó que los daños

Las afectaciones en los inmuebles pertenecientes a la UdeG se registraron en cinco centros universitarios (CUAAD, CUCS, CUCSH, CUTonalá y CUCEA), seis preparatorias ( 2, 8, 13, 14 y 19), así como el Teatro Vivian Blumenthal y el Paraninfo.

Guadalajara.El Ayuntamiento de Tonalá aprobó por unanimidad en sesión de cabildo, la implementación y aplicación del Sistema Integral de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, una iniciativa que incluye la obligatoriedad para que los funcionarios presenten su de-

Las grietas inclinadas o en forma de arcos son las que sí son muestra de daños más profundos. Al no ser daños estructurales, las actividades en los inmuebles

Una vez que el acuerdo sea publicado por el Ayuntamiento en la Gaceta Municipal, la medida entrará en vigor hasta 90 días después, y será obligatoria para regidores, secretario general, tesorero, contralor municipal y directores generales.

Se registra persecución y balacera en Tlaquepaque

Redacción

son en su mayoría grietas que presentan características horizontales o verticales, que por su naturaleza no son daños estructurales.

claración 3 de 3 (fiscal, patrimonial y de intereses).

Guadalajara.- Una persecución y balacera entre civiles y oficiales ocurrió la tarde de este jueves en Guadalajara y hacia San Pedro Tlaquepaque, lo que concluyó con David Barrera Hernández, director del la detención de personas y el aseCentro de Ciencias de la Tierra en CUguramiento de vehículos, según Tonalá, señaló que el temblor tuvo una reportes de autoridades. magnitud de 4.8 grados Richter según la red sísmica telemétrica digital con la que Al parecer oficiales de la Policía de cuenta la UdeG para la medición de esGuadalajara avistaron al paso en tos eventos. la zona de Nueva Santa María a

unos cuatro sujetos a bordo de una camioneta Suburban, los cuales estaban armados, por lo que fueron tras de ellos y solicitaron apoyo de la Policía de Tlaquepaque. Según la versión de las autoridades, los sujetos se percataron de la presencia de los oficiales y comenzaron a dispararles; una camioneta Suburban negra con cuatro personas más se unió a los agresores pero no resultaron oficiales lesionados. Los sujetos escaparon a pie mientras los policías aseguraron una de las camionetas en Santa Mónica y San Isidro. Se pudo ver que un par de ellos ingresó a un inmueble en el cruce de las calles Cuyucuata y Guadalupe Victoria, en la colonia Guayabitos. Ahí se pidió el apoyo de la Fiscalía.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016

La Sedesol colabora en Más de la mitad de los estados en México investigación por corrupción están reprobados en democracia: estudio en Veracruz Redacción Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reitera su compromiso con el Programa de Blindaje Electoral y participa en las investigaciones sobre las acusaciones de presunta corrupción y coacción del voto por parte del ex delegado federal de Prospera en Veracruz, Alejandro Baquedano Sánchez, subrayó el titular de la dependencia, José Antonio Meade Kuribreña. Entrevistado al término de la firma del Convenio General del Concertación Sedesol-Universidad Autónoma Metropolitana, reiteró: "Nosotros estamos involucrados en el asunto desde el principio, en la plena convicción de que el manejo de los programas sociales debe hacerse siempre apegado a derecho". La semana pasada, los presidentes nacionales del PAN y del PRD, Ricardo Anaya y Agustín Basave, respectivamente, acusaron a funcionarios federales y a miembros del PRI de participar en actos de corrupción y coacció Dieron a conocer una grabación en la que supuestamente se escucha al delegado de Prospe-

ra en Veracruz, Alejandro Baquedano, quien renunció el martes pasado y al diputado local priista, Raúl Zabarrat, que acuerdan condicionar la entrega de apoyos del programa Prospera. José Antonio Meade insistió en la importancia del Programa de Blindaje Electoral, a través del cual, dijo, se desplegaron diversas acciones que tienen que ver con involucrar directamente a los beneficiarios, así como a diferentes instancias y funcionarios. "Desarrollamos acciones que implican un despliegue muy amplio de contraloría social, que permitirá no solamente que los programas mejores, sino que ese sea un conducto a través del cual se nos den a conocer, en la Secretaría, cualquier inquietud que tenga cualquier beneficiario. "Esto, recordando que los contralores sociales se escogieron de entre los mismos beneficiarios y la suspensión, como hemos reiterado en todos los casos, pero puntualmente en el de Veracruz de la suspensión de inscripción en los padrones, particularmente de Prospera y de Adultos Mayores durante los procesos electorales.


13

Infraccionan, ahora sí, a policías García Cabeza de Vaca está limpio.- PAN organizado.

Por Mayolo López

Por Elthon García Ciudad de México.- Dos patrulleros fueron infraccionados por estacionarse en la Colonia Nápoles sin pagar parquímetros. Personal de inmovilizadores

Ecoparq colocó a las unidades

policiales que estaban en Arizona, entre Miami e Indianápolis. Ayer, REFORMA captó cerca de 30 patrullas estacionadas en inmediaciones del World Trade Center sin pagar parquímetro, pero no fueron sancionadas.

Ciudad de México.- El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, aseguró que el candidato a la Gubernatura de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, está limpio y no tiene vínculos con algún grupo armado ni del crimen

Empadronados no venden su voto.- Yunes

PRI cometió delito federal.- Gil blanquiazul mediante un fotomontaje.

Por Claudia Guerrero

" H i c i e r o n el ridículo pero también cometieron un delito, porque d e c l a r a r falsamente ante el Ministerio Público está penado por la ley y truquear una prueba está doblemente penado", dijo.

Ciudad de México.- Roberto Gil, presidente del Senado, acusó al PRI de cometer un delito federal al señalar falsamente al candidato del PAN a la Gubernatura de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, a través de fotografías "truqueadas".

"Es una foto alterada, es una foto que corresponde a las autodefensas de Michoacán, tomada en 2014, y que le cambiaron un emblema para tratar de generar la percepción de que se trata de un asunto de Tamaulipas vinculada con la campaña del PAN. Es un fiasco pero también es un delito".

Según el senador panista, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) incurrió en falsedad de declaración ante el Ministerio Público federal, ya que en su denuncia presentada ante la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), atribuyó vínculos de un grupo armado de personas con el aspirante del

El Código Penal Federal establece que el delito de Falsedad en Declaraciones Judiciales y en Informes Dados a una Autoridad es castigado con una pena de entre cuatro y ocho años de cárcel, además de una sanción económica de entre 100 a 300 días multa.

"Nuestro candidato está limpio y queremos ganar esta elección para recuperar la paz y la tranquilidad en Tamaulipas. La respuesta es no: no hay vínculo alguno. Si usted me pregunta quién asiste a los eventos multitudinarios, eso no se lo puedo responder. La gente es libre de asistir al evento. De lo que sí nos hacemos responsables es de que (García Cabeza de Vaca) no tiene absolutamente ningún vinculo con ningún grupo armado ni mucho menos con el crimen organizado", sostuvo.

Por Carlos Marí Ciudad de México.- Héctor Yunes Landa, candidato del PRI al Gobierno de Veracruz, afirmó que la acusación de que es favorecido en su campaña con la estructura de promotores de Prospera es "una vacilada", pues los programas sociales no se pueden usar para beneficiar a candidatos. "Eso de que los programas los pueden cargar a favor de alguien es una leyenda, porque si a alguna persona que tenga un programa federal llegas y le dices 'tienes que votar por mí', te manda a volar. "(En Prospera) hay gente del PAN que son beneficiarios del programa, hay gente del PRI, hay gente del PRD. De verdad que es una vacilada eso de que van a hacer que voten por mí, por lo que exijo que presenten pruebas y que se haga la investigación", sostuvo.

En conferencia de prensa que ofreció luego de participar en la firma de la Agenda Ciudadana por la Seguridad y Justicia "Por un Veracruz en Paz", convocada por activistas como Alejandro Martí, Yunes Landa recalcó que no cuenta con apoyo de ninguna institución oficial y que su campaña es austera. Ayer, el PAN acusó ante la FEPADE al ahora ex delegado de Prospera en Veracruz, Alejandro Baquedano, por presuntamente operar con recursos del programa federal para la campaña del priista. Según una grabación que ventilaron las dirigencias del PAN y el PRD, Baquedano acordó con el diputado local Raúl Zarrabal Ferat y el senador de la República Manuel Cavazos Lerma, delegado del CEN del PRI en Veracruz, incorporar a 3 mil familias de Prospera a la campaña de Yunes Landa. Este jueves, el candidato retó a que sean presentadas las pruebas ante las autoridades correspondientes por quienes puedan señalarlo favorecido por el programa social.


Mexicanos condenados en Malasia han tenido juicio justo, señala nuevo embajador

39 14

México peleará a EU chapofortuna; Congreso cita a funcionarios federales

Por Leticia Robles de la Rosa Por Enrique Sánchez

pruebas.

Ciudad de México.- El embajador de Malasia en México, Mohammad Azhar Bin Malzan, descartó que el eventual cumplimiento de la sentencia a muerte de tres mexicanos detenidos desde 2008 por tráfico de drogas afecte la relación bilateral porque ésta va más allá de un asunto que tiene que ver con un juicio, el cual ha cumplido con todas sus instancias de defensa y aportación de

Luego de hacer entrega de sus cartas credenciales al presidente Enrique Peña Nieto, que lo acreditan como nuevo embajador, recordó que en su país se conduce una política de cero tolerancia al tráfico de drogas y los hermanos Luis Alfonso, Simón y José Regino González Villareal la violentaron en marzo de 2008 al ser descubiertos con casi 30 kilos de metanfetaminas.

Diputados votan por desafuero de Lucero Sánchez

de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, por la utilización de documentación de identificación oficial falsa permanecerá en la más absoluta secrecía hasta la fecha en que el Pleno de la cámara baja se reúna para votar el referido dictamen.

“Vaya, vaya, hasta que la Cámara actúa con responsabilidad” Por Roberto José Pacheco Ciudad de México.- El dictamen de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados sobre si ha o no lugar al desafuero de la diputada local panista

Tras reunirse al filo de las 18:00 horas de este miércoles 11 de mayo, como lo había anticipado el diputado presidente de la Sección Instructora, Ricardo Ramírez Nieto, sus integrantes procedieron a debatir el pre-dictamen que fue sometido a su consideración y posteriormente a votarlo, pero sobre el resultado final de esta sesión nada se sabrá por lo pronto.

Ciudad de México.- El Comisión Permanente del Congreso de la Unión llamó a comparecer a los “funcionarios correspondientes” de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores para conocer el estado del proceso de extradición de Joaquín Guzmán Loera El Chapo y qué país se quedará con su fortuna. Deberán explicar “las eventuales negociaciones (con EU) sobre los

bienes y recursos que resulten de los aseguramientos”, expone el acuerdo avalado para citar a los funcionarios. “Necesitamos saber el total de su fortuna y las acusaciones que tiene. Nos tiene que regresar parte del dinero manchado con sangre, que no queremos que se quede en EU”, dijo el diputado del PAN Federico Döring. En entrevistas con Excélsior Televisión, Roberto Gil Zuarth (PAN) y Enrique Jackson (PRI) consideraron el tema como de seguridad nacional.


39 15

-Las vacaciones de RousseffAMN.- Doña DilmaRousseff podría fácilmente irse a dar la vuelta al mundo en 180 días en espera de que la corrupta clase política y el Congreso brasileño concluyan sobre el crimen de responsabilidad que le atribuyen sus opositores políticos. Está acusada de alterar las cuentas públicas para maquillar el déficit presupuestario. Digamos que la señora Rousseff disfruta de unas ¿merecidas vacaciones? Y es que mientras se resuelve el juicio político, la mandataria mantendrá su salario íntegro, unos ocho mil dólares mensuales. También podrá permanecer en la residencia oficial del Palácio da Alvorada y contará con un staff de funcionarios para vivir a sus anchas. Lo único que no tendrá será poder. Comienza el juicio político contra Rousseff en el Senado brasileño. Durante éste, DilmaRoussefftiene derecho a comparecer como investigada, pero también tiene derecho a guardar silencio o a no declarar. El juicio político contra Rousseff, hechura del ex presidente Lula da Silva, ha convertido al Brasil en un polvorín político, cuya crisis es vista en América Latina e incluso en los llamados países emergentes, como China, India, Rusia y Sudáfrica, como una descarada intromisión del capitalismo norteamericano o mejor dicho de la llamada Doctrina Monroe que consagra la infame tesis de “América para los americanos”. Cuando en 1825, James Monroe hablaba de esa infame tesis, no se refería a cualquiera de nuestras históricamente saqueadas naciones del continente americano, sino que éstas le pertenecían al Tío Sam, e incluso EEUU nos arrebató el gentilicio de americanos para llamarnos latinoamericanos y así segregarnos. De ese tamaño es la injerencia norteamericana en nuestras pobres naciones. En Sudamérica, el imperio capitalista del mal, en el que figuran

las grandes elites empresariales de dentro y fuera, lucha por todos los medios para desestabilizar a la región con miras a no permitir jamás la conformación del llamado eje del mal, o sea el Mercosur, que no es otra cosa que el antídoto contra el Área de Libre Comercio de las Américas, que lidera EEUU. Ese es el meollo del asunto. Los Halcones de Washington no tolerarán jamás que nuestras naciones conformen bloques económicos y globales, como ocurre con los llamados BRICS. Para ello, hay que desestabilizar, aprovechando que algún gobernante latinoamericano se le sale del huacal o es tentado por la inmoralidad de la corrupción. Cuando esto acontece, el Tío Sam pone manos a la obra imponiendo en el gran poder a peleles de las grandes elites empresariales norteamericanas. Otro caso embleu n

mático es Argentina. Ahí, el Tío Sam encontró a súper pelele empresario de la derecha, llamado Mauricio Macri, quien llegó al poder para sangrar al pueblo con elevados impuestos en todo para pagarles a los buitres banqueros a los que la señora Kirchner se había negado, argumentando en los tribunales que era una deuda injusta e impagable. Pero Macri pagó y fue premiado con una visita de Obama para coronar su entreguismo. ¿Demostrará la señora Rousseff que no se robó nada o el juicio en su contra arrojará que en materia política y económica todos son corruptibles?


C

16

olumnas Periódico el Faro

No cumplo ¿y qué? María Amparo Casar La idea de sistema hace referencia a un conjunto de elementos interdependientes que interactúan y operan en armonía con un mismo propósito. Lo hace con base en reglas o normas que regulan su funcionamiento. Si alguna parte falla, el sistema comienza a enfermarse. Con este principio se creó en 1996 un sistema electoral robusto que por un tiempo fue perfeccionándose aunque a últimas fechas ha sufrido una sobrecarga y una politización tales que han acabado por hacerlo disfuncional. Muchos factores han contribuido a la disfuncionalidad: los enfrentamientos entre las dos principales autoridades electorales (INE y Tribunal) que no parecen trabajar para un mismo propósito, el exceso de funciones atribuidas al INE que más que en administrador del proceso electoral lo han convertido en regulador, censor, procurador, investigador e impartidor de justicia, la representación de los partidos en el Consejo General (¿en dónde se ha visto que el regulado sea parte del órgano central de los reguladores?) o la sobrerregulación. Pero de entre todos los elementos que han militado en contra del prestigio y de la eficacia del sistema electoral a los que mayor responsabilidad les corresponde es a los partidos y sus candidatos. No solamente se han dedicado a crear cada vez más reglas haciendo imposible el funcionamiento del sistema sino que además, una vez formuladas, su deporte favorito ha sido darles la vuelta o violarlas abiertamente cobijados en la certeza de la impunidad. No hay sistema que pueda operar en armonía cuando el propósito de todas sus partes es distinto y cuando sus reglas de

funcionamiento no se respetan. Los partidos eluden sus obligaciones y violan las reglas, las autoridades no se ponen de acuerdo en la interpretación de las normas ni en las sanciones correspondientes, los gobiernos desvían recursos para apoyar a sus candidatos y todos invocan la politización de la justicia. Una de las exigencias más significativas de todos los partidos, especialmente de los perdedores en cada contienda, ha sido la de la fiscalización. Atendiendo a esta demanda, principalmente de los partidos de izquierda, los legisladores impusieron y el INE implementó un sistema muy sofisticado que depositó en la Unidad Técnica de Fiscalización. Se trata del Sistema Integral de Fiscalización mediante el cual se pretende dar seguimiento en tiempo real a las operaciones de ingresos y gastos de campaña de los candidatos de partidos nacionales y locales, alianzas y candidatos independientes. Todos ellos son sujetos obligados por ley y tienen el deber de registrar sus operaciones en línea y presentar los informes de campaña de los 880 millones de pesos de financiamiento provenientes del erario o sea, de nuestros impuestos. Es obvio que para que el sistema funcione los partidos y candidatos tienen que hacer su parte: cargar en la plataforma sus ingresos y egresos durante los dos meses que duran las campañas. Pues bien, habiendo transcurrido casi un mes de campañas, el cumplimiento de esta obligación que los mismos partidos se autoimpusieron no ha ocurrido. Si contamos todos los cargos a elegir en las 14 entidades en las que habrá elecciones, el 82% de todos los candidatos simplemente no ha cumplido con esta obligación.

Un errático destape para el 18 Francisco Garfias El indisoluble tándem Barbosa-Ríos Piter pide a Mancera que defina si va a ser o no aspirante a la Presidencia de la República Ni a Miguel Barbosa ni a Armando Ríos Piter parece importarles la escasa popularidad de Miguel Ángel Mancera. Los dos senadores del amarillo salieron muy orondos a declarar que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México es la única opción para que el PRD compita de manera real en el 2018. “Si Mancera no es candidato, el PRD estará a la deriva”, aseveraron. El redestape de Mancera no parece tener mucho sentido en estos momentos. El jefe de Gobierno está en su más baja cota de popularidad. Ni de chiste le daría la pelea a López Obrador, Margarita Zavala o Miguel Osorio Chong. El 64% de los habitantes de la Ciudad de México lo desaprueba, según la última encuesta del periódico Reforma. Los citados senadores del PRD, por cierto, no quieren más especulaciones sobre una potencial alianza con el PAN. “No más propuestas que lleven a la sociedad mexicana a la incertidumbre, a una duda y a una posición de no identificar al PRD”, dijeron. Quisieron inducir a Dolores Padierna para que se sumara al jefe de Gobierno, pero la esposa del profesor René Bejarano, dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional, permaneció calladita. Sabe que así se ve más bonita. En Benjamín Franklin optaron por la prudencia. “Es su postura y

es respetable. En el PRD no hay consenso sobre el 2018”, nos dijo Agustín Basave, presidente nacional del PRD, cuando le pedimos su opinión sobre las declaraciones de Barbosa y Ríos Piter. Buscamos también a Guadalupe Acosta, el más aliancista de los amarillos. Él sigue considerando la posibilidad de que amarillos y azules apoyen al mismo candidato presidencial en el 18. “Tampoco cierro la posibilidad de alianza con nadie, y eso incluye a Morena”, puntualizó. El indisoluble tándem BarbosaRíos Piter pide a Mancera que defina si va a ser o no aspirante a la Presidencia de la República, apenas pasen las elecciones del próximo 5 de junio. “No más acciones de no saber o no tener claros los escenarios”, señalaron. Hemos leído sobre el abandono del que fue objeto Josefina Vázquez Mota durante la última campaña presidencial. La frialdad del presidente Felipe Calderón hacia la candidata presidencial del PAN fue documentada por Raymundo Rivapalacio después de los comicios de 2012. Álvaro Delgado lo hizo apenas el fin de semana, en la reseña que publicó en la revista Proceso de su libro El Amasiato. En este mismo espacio publicamos una columna sobre las “majaderías” de Felipe a Josefina el 12 de diciembre de 2012 y la negativa de la ya para entonces excandidata a comer con él en Los Pinos.


L@s independientes Yuriria Sierra La idea de que, al fin, en las boletas electorales se escriban los nombres de candidatos sin filiación política como aspirantes a la Presidencia se veía imposible hace unos años. Un país como el nuestro, en donde su democracia ha estado sujeta a un régimen de partidos, difícilmente le abriría la puerta a ciudadanos independientes, lejanos a los usos y costumbres de los agusanados partidos políticos. Se logró y fue una refrescada necesaria en un sistema electoral que aún está en proceso de perfeccionarse, pues todavía hay leyes en este tema que parecen que lo único que quieren es obstaculizar la construcción democrática del país. El caso de los candidatos independientes se tomó en serio y mostró su potencial cuando Jaime Rodríguez, El Bronco, arrasó en Nuevo León. Pero el desencanto parece llegar rápido: pasaron los primeros 100 días de su gobierno y aún no hay señales de cómo resolverá el tema de corrupción del exgobernador, Rodrigo Medina, cuya investigación fue una de las promesas de campaña. Como si ese compromiso que hizo a los regios no hubiera sido uno de los factores que le diera la victoria al Bronco. La lucha contra la corrupción como tema principal para diferenciarse de la clase política. Sin embargo, algo que sabemos de los candidatos que lograron su registro como independientes es que no se están ubicando lejos de lo que los ciudadanos hemos dicho que repudiamos de los políticos tradicionales. Recupero algo que María Amparo Casar escribió ayer en estas páginas: “De los tres mil 385 candidatos, dos mil 776 no han presentado ningún reporte de gastos de campaña (...) sorprende que Morena, quien más ha impugnado la inequidad en las contiendas por falta de fiscalización, se encuentre por encima de la media de incumplimiento (86%) y que los independientes que, se supone, no cargan con los vicios de los partidos apenas la alcancen con justo el 82%”. ¿En verdad los aspirantes independientes ya

juegan con las mismas mañas que los partidos? ¿Qué podemos, entonces, esperar en caso de que lleguen al cargo por el que están en campaña? Mucho nos falta por pulir al panorama de las candidaturas independientes. Algunos políticos lo están viendo como alternativa en caso de que su partido no les arrope sus planes de llegar a la contienda; cosa que vicia por completo la razón por la que esta figura fue creada. Los independientes deben ubicarse por completo en la agenda ciudadana como la más sensata de sus estrategias para ser no sólo competitivos, sino también verdaderamente responsables y confiables. De otra forma, encarnarán el riesgo de ser un factor que ayude a los aparatos partidistas a conservar el poder, dado que sólo fragmentarán los votos opositores. Lo mismo en los gobiernos estatales que en la federal de 2018. Quienes han levantado la mano para ir en 2018 bajo esta figura electoral tienen la responsabilidad de darle un giro a la campaña presidencial. Jorge G. Castañeda, uno de los pioneros en poner este tema en la mesa del debate, entiende bien cuál es la vía para posicionar una candidatura independiente en los temas urgentes de la agenda. Incluso Denise Dresser, quien recién hizo pública su aspiración de “lanzarse al ruedo”, sabrá bien que al discurso lo tendrán que acompañar los hechos si no quiere convertirse tan sólo en candidata de algunos tuiteros. A ambos les reconozco su inteligencia (incluso cuando no coincido con ellos) y su apasionamiento por este país. La mejor de la suerte a ambos, pues lo que más urge en México es que la clase política salga de su zona de confort. Y ambos tienen, además, el colmillo necesario para lograr, al menos, eso. Escribió Sabina Berman en Proceso: “Es seguro que los independientes tratarán de convencernos a base de repetirlo verbalmente de que su independencia es sinónima de fuerza moral y de capacidad operativa para limpiar al país. Pero no lo es. Es sinónima de ganas de mandar. Nada más.”... Ojalá y no.

Tiempos de suciedad

17

Pascal Beltrán del Río

Qué lejos se ven los días de la efímera primavera democrática de México... Durante los años 90, hubo un despertar ciudadano en este país – luego de décadas de invierno autoritario–, en que las elecciones eran percibidas como un vehículo de cambio. El mundo estaba cambiando y México era parte de ese movimiento esperanzador. Los votantes iban entusiasmados a las urnas sabiendo que con su voto era posible una transformación de su vida y la de su comunidad. Por esos años me tocó cubrir comicios para gobernador en diferentes entidades del país. No en todas se dio la alternancia, pero siempre era palpable la posibilidad de incidir mediante el sufragio en el rumbo de la cosa pública. Pude ver hablar, frente a plazas abarrotadas, al potosino Salvador Nava y a la yucateca Ana Rosa Payán, entre otros. ¿Dónde quedó toda esa energía, esa chispa ciudadana que iba parir el México nuevo? En ese contexto se encumbraron personajes como Vicente Fox, Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández y Andrés Manuel López Obrador. Cuando reviso los procesos electorales de hoy –los que están actualmente en curso, para no ir más lejos–, no veo ni la sombra de aquello. No es hacerle al drama ni tirarse al piso. Observe usted cómo las campañas se han convertido en luchas de lodo, intercambios de porquería, esfuerzos por demostrar que el otro candidato es más sucio. Las filtraciones de audios y documentos que revelan hechos comprometedores, supuestos o reales, pasan por encima de la discusión sobre las necesidades de la comunidad. Los spots sustituyen a la oratoria. Los debates no son debates

sino aburridos ejercicios en los que los candidatos repiten monólogos surgidos de la cabeza de algún estratega en comunicación política. No hay una sola campaña, en los 12 estados que van a elegir gobernador, en la que haya temas importantes para la gente dominando la agenda. Supuestamente las varias reformas electorales que han habido en los últimos 20 años iban a desterrar la desconfianza, pero las acusaciones sobre presuntos actos ilegales cometidos en campaña van al alza, abarrotando de recursos de impugnación los tribunales electorales. Fíjese usted, todo tiene que ver con dinero: que si el gobernador de Querétaro está apoyando con recursos al candidato del PAN en Aguascalientes; que si el candidato del PRI en Veracruz se beneficia con el programa Prospera, mientras que a su principal rival le salen propiedades por todos lados; que si el equipo del aspirante del PRI reparte despensas de Diconsa en Oaxaca y que si el gobernador de ese estado desvió dos mil millones de pesos para comprar votos a favor de su candidato… Disculpe si sueno ingenuo, pero ¿dónde están los temas que se refieren a las necesidades que hay en esos y los demás estados con elecciones? ¿Quién se refiere a ellos? ¿De qué se tratan las campañas, de ganar por ganar? La suciedad en que han derivado las campañas sólo revela una cosa: los enormes intereses que hay en juego. Nadie pelearía tan bajo si no se tratara de la definición de su futuro. Y ese futuro se llama dinero. En esa disputa, los ciudadanos han quedado como meras piezas de las ambiciones de los políticos. Pero podemos caer más bajo: ahí está Tamaulipas, donde el contexto no es meramente la batalla por el botín presupuestal, sino además la implantación de los intereses criminales.


39 18

Libertad de Trump y su fortuna María Marván Laborde La relación entre la política y el dinero es uno de los problemas más complejos en las democracias modernas. Tradicionalmente la preocupación es que la influencia del dinero en la política debe ser limitada por el Estado para evitar que el factor decisivo de un triunfo electoral sea el dinero y asegurar la independencia del futuro gobernante. Tenemos evidencia empírica que comprueba que no necesariamente el candidato que gasta más dinero es el que gana, pero también es cierto que, sin dinero, no hay manera de entrar a una competencia política. Alguna vez Hank González, cínicamente, dijo: “Un político pobre es un pobre político”, sin embargo, no todo rico es un político exitoso. El financiamiento público de la política es un fenómeno relativamente reciente, con algunas excepciones, que inicia después de la Segunda Guerra Mundial. En México se reglamentó como parte del proceso de transición. Hoy existe en casi todos los países democráticos. Estados Unidos es una de las pocas naciones en las que la política depende casi exclusivamente del financiamiento privado. Tienen reglas sumamente liberales para la recaudación de fondos. Aunque formalmente se establece un tope a las donaciones de personas físicas, 334 mil dólares por persona (aproximadamente seis millones de pesos), en la práctica no hay límite alguno, especialmente desde que, en 2008, la Suprema Corte validó los muy cuestionados Political Action Committee, PAC y Súper PAC que, en la práctica, son fideicomisos sin límite alguno para emprender campañas políticas a favor o en contra de determinado candidato. En el actual proceso electoral de Estados Unidos tenemos dos fenómenos simultáneos, parecidos pero diferentes, que se propusieron desafiar al establishment político y como parte de su estrategia buscaron formas de financiamiento alternativas que les garantizaran libertad e independencia. El demócrata Bernie Sanders decidió armar un equipo muy fuerte de-

dicado a la recaudación de fondos para su campaña con una política sumamente laboriosa, pero hasta ahora exitosa. Aunque Clinton se quede con la candidatura de los demócratas, no debemos menospreciar lo que, hasta ahora, ha logrado; ha convocado a millones de pequeños donantes de a 100 dólares cada uno, por ello afirma categóricamente que, en caso de llegar a la Presidencia, no estará comprometido con los poderes fácticos ni con los intereses de las grandes corporaciones. En el lado republicano tenemos a Donald Trump, que determinó que las primarias estarían financiadas única y exclusivamente por sus propios recursos. Desde junio del año pasado que anunció su interés por la Presidencia, hasta ahora, todos los recursos que ha gastado provienen de su fortuna. La libertad construida por Sanders parece empatar más con los ideales de la democracia, un gobierno con altos niveles de participación de la ciudadanía en una relativa igualdad de condiciones. Por otro lado, es necesario cuestionarnos si la libertad de Trump es un valor positivo para la democracia. Al depender sólo de sí mismo y ser el único que ha invertido en su futuro como candidato presidencial, sus márgenes de libertad incluyen la misoginia, la xenofobia y la estupidez. Su dinero le ha permitido, hasta ahora, ser un político sin ningún tipo de freno en lo que dice, lo que hace y sobre todo lo que promete hacer. Esta supuesta libertad de Trump está por llegar al final, ya que para los seis meses restantes se calcula que debe gastar, al menos, 1.5 billones de dólares (27 mil millones de pesos). Tendrá que recaudarlos sin equipo y con un Partido Republicano dividido que se niega a apostar por una candidatura que tiene más probabilidades de perder que de ganar. Si los hermanos Koch han de darle los 900 millones de dólares prometidos para la candidatura presidencial de 2016, lo menos que harán será imponerle al compañero de fórmula para la Vicepresidencia.

Zavala, Osorio, AMLO… y Meade Jorge Fernández Menéndez Sigo pensando que en las elecciones de junio se van a jugar muchas cosas, pero que salvo situaciones muy específicas, como la de Manlio Fabio Beltrones, presidente del PRI; Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla o el dirigente panista Ricardo Anaya, los demás presidenciables para el 2018 no tendrán, personalmente, tanto en juego, aunque por supuesto que el resultado, hoy impredecible en la mayoría de los estados, terminará determinando muchos de los equilibrios políticos internos y externos. Más que las encuestas, algunas evidentemente reales, otras manipuladas, para ver la evolución (y, sobre todo, la percepción) de los presidenciales, me parece que el estudio que mes con mes realiza la agencia Central de Inteligencia Política sobre aparición en medios, con mensajes positivos, negativos y neutros, de los aspirantes, estableciendo además una suerte de valor comercial para cada aparición que sirve para medir equitativamente a todos, es un instrumento mucho más útil. En el estudio, publicado ayer en El Financiero, lo que me sigue sorprendiendo es lo bien que continúa posicionada Margarita Zavala. Cuando se establece lo que llamamos la opinión efectiva, o sea, cuando se obtiene la diferencia existente entre las notas positivas y las negativas, su distancia con todos los demás aspirantes es notable: obtiene 67.22% de opiniones favorables. Su más cercano es José Antonio Meade, con 39.67% y ésa es también una novedad, porque el secretario de Desarrollo Social sigue creciendo y apareciendo, al igual que Zavala, casi sin negativos, en un ambiente en el cual, por ejemplo, Miguel Ángel Mancera (gracias al Hoy No Circula) tuvo negativos muy altos en abril, lo mismo que Jaime Rodríguez El Bronco (quien, simplemente, no levanta) o Moreno Valle (atado por la elección estatal) o Luis Videgaray (atado, pero a la economía). Aurelio Nuño con muchas menciones se mantiene en equilibrio entre positivos y negativos, Eruviel Ávila no aparece y la que sí comienza a despuntar es la canciller Claudia Ruiz Massieu.

Es interesante ver también cómo, efecto de la campaña, Manlio Fabio Beltrones tuvo mucha exposición con 21.78% de diferencial entre negativos y positivos a su favor. Lo superó Miguel Ángel Osorio Chong, quien se sigue manteniendo con buenos números en encuestas y opiniones, en este caso, con 21.78% de impactos positivos más que los negativos, mientras que Andrés Manuel López Obrador sigue teniendo negativos, pero menos que el mes pasado. En este mes, su opinión efectiva fue del 17.91%, aunque si se analiza el periodo enero-abril tuvo 18 impactos positivos contra 33 negativos. El resto de la información fue neutral. Aunque a diferencia de todos los demás, López Obrador tiene la ventaja de contar con cientos de miles de anuncios de televisión y radio gratuitos que le hacen mucho menos necesaria (e, incluso, prescindible) su aparición noticiosa en medios. ¿Qué es lo que queda de todo esto? Primero, que la distancia que sigue existiendo en el PAN entre Margarita Zavala y los demás aspirantes es muy grande y ello se refleja, además, en su muy activa participación (lo mismo que la de Felipe Calderón) en prácticamente todos los mítines de los candidatos panistas en los estados. Y eso no le generará costos, sólo beneficios de cara al futuro. En el PRI, Osorio sigue con una posición equilibrada entre encuestas y medios, mientras que Aurelio Nuño se mantiene también en equilibrio, pero sin un crecimiento importante (pese a que en abril fue el que más exposición tuvo en medios, junto con Mancera), sin embargo, el que comienza a despuntar en forma interesante es José Antonio Meade y, en menor medida, Claudia Ruiz Massieu. Para Manlio, a diferencia de todos los demás, su futuro está determinado por los resultados del 5 de junio. En el PRD, ha sido un mal mes para Mancera por todo lo derivado de la contingencia ambiental y los No Circula, mientras que López Obrador continúa recorriendo sin contratiempos su camino, con sus positivos y negativos tradicionales.


Reciente se consiente; carcacha se retacha José Cárdenas Lo increíble es no haber aplicado las medidas desde antes, cuando la tecnología para hacerlo existe desde hace diez años. La Secretaría del Medio Ambiente va tras un millón 700 mil vehículos; autos viejos con dueños muy vivos que aprovecharon a la siniestra la oferta de hologramas “cero”, gracias a la red de corrupción protectora de verificentros. Tras la emergencia de las últimas semanas, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, encontró la manera de revertir el fraude. Expertos por fin se dieron cuenta que todos los autos fabricados de 2006 a la fecha están equipados con sistemas electrónicos capaces de medir los gases producidos por la combustión; basta conectar un lector a la computadora del vehículo para saberlo. ¿Nadie les había dicho? Sin dinamómetros, cables, “brincos” y demás trampas practicadas por los verificentros se promete que el proceso será más eficiente, transparente, económico y, sobre todo, menos corrupto. Ésa es la tirada del titular del Medio Ambiente federal. ¿Del dicho al hecho hay mucho trecho? Para quitarnos de la cabeza tal duda razonable, la Comisión Ambiental de la Megalópolis prepara los detalles de las medidas que se anunciarán en dos semanas y aplicarán desde el próximo 1 de julio. Rafael Pacchiano adelanta que habrá

AL, estancada en innovación

39 19

Andrés Oppenheimer

mano dura, durísima, con los verificentros y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente tendrá los dientes bien afilados. Lo que no dice es que los vehículos “último modelo” serán “los consentidos” y a las “carcachas antigüitas” se les retachará, a menos que se ajusten a los nuevos esquemas de la severa vigilancia ambiental. Lo increíble es no haber aplicado las medidas desde antes, cuando la tecnología para hacerlo existe desde hace diez años. Dizque preocupadas por el venenoso aire de porquería, las autoridades pasaron una década dejando crecer las barbas del problemón. En tan largo tiempo, los gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México y vecinos colindantes se hicieron bien tontos, por decir lo menos; mantuvieron el modelo arcaico a sabiendas de su ineficacia, o precisamente por eso; solaparon la corrupción y dejaron que el gran negocio engordara con dinero puerco las cuentas bancarias de los avispados dueños de los verificentros, quienes se hicieron aún más ricos aprovechando aquella sentencia de la Corte que declaró ilegal el criterio de la edad automotriz para limitar el programa Hoy No Circula. ¿Codicia siempre puede más que pericia y justicia? EL MONJE IMPECABLE: ¿De ahora en adelante el aire rechinará de limpio? ¿Las escaleras de la corrupción se barren de arriba para abajo? Ver para creer.

La mayoría de los Presidentes latinoamericanos se jactan sobre los supuestos logros de sus países en innovación, pero lo cierto es que las estadísticas más recientes muestran que la región está haciendo muy poco en la materia, o no está haciendo lo suficiente. Según cifras de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de la ONU (OMPI), el número de solicitudes de patentes internacionales de nuevos inventos presentadas por países latinoamericanos en el 2015 permaneció prácticamente igual que en 2014. Hubo cero crecimiento en la región.

320; Chile, 167; Colombia, 86; Argentina, 28; Perú, 25; Panamá, 15; Costa Rica, 6; Ecuador y la República Dominicana, 5 cada uno; Cuba, 2; y Venezuela, 0. En contraste, Estados Unidos presentó 57 mil 385 solicitudes de patentes ante la OMPI; Corea del Sur, 14 mil 626, e Israel, mil 698. Sí, leyeron bien. Todos los países latinoamericanos juntos presentaron mil 216 solicitudes en el 2015, menos de 10 por ciento de las presentadas por Corea del Sur. Y toda Latinoamérica presentó menos solicitudes de patentes que el diminuto Israel.

En contraste, las solicitudes de patentes de China a la OMPI aumentaron en 17 por ciento, las de Corea del Sur en 11.5 por ciento, las de Israel en 7.4 por ciento, y las de Suiza y Japón en 4.4 por ciento cada una.

Eso es una mala noticia para América Latina, porque en la nueva economía global del conocimiento, los nuevos inventos valen cada vez más, y las materias primas que exportan muchos países latinoamericanos cada vez menos.

"En Latinoamérica vimos un saludable crecimiento en las solicitudes de patentes hasta el 2013, pero desde entonces las cosas se han estancado", me dijo el jefe de economistas de la OMPI Carsten Fink.

Por supuesto que las patentes no son el único indicador de la innovación. Algunos críticos incluso señalan que las patentes frenan la innovación, porque hacen que las compañías y universidades se demoren con sus inventos, por temor a los juicios.

Su explicación es que muchas economías sudamericanas se han contraído durante los últimos tres años debido a la caída de los precios mundiales de las materias primas, y que eso ha impactado negativamente la innovación. Cuando la economía cae, los gobiernos, las universidades y las compañías a menudo recortan las actividades de investigación y desarrollo, y reducen sus presupuestos legales para registrar patentes, explicó. Por lo general, presentar una solicitud de patente internacional cuesta entre 10 mil y 100 mil dólares, según el alcance de la misma. Las estadísticas de la OMPI son aun más deprimentes si se miran las cifras totales de solicitudes de patentes. El año pasado, Brasil solicitó 547 patentes ante la OMPI, México,

Pero hay otras formas de medir la innovación, en las que Latinoamérica tampoco sale bien parada. Si se mira lo que los países invierten en investigación y desarrollo (R&D,) Brasil invierte 1.2 por ciento de su Producto Interno Bruto; Argentina, 0.6 por ciento; Costa Rica, 0.5 por ciento; México, 0.4 por ciento; Colombia, 0. 17 por ciento, y Perú, 0.15 por ciento. En contraste, Corea del Sur gasta 4.04 por ciento de su PIB y Estados Unidos, 2.79 por ciento, según el Banco Mundial. Lo mismo pasa con la educación, otra clave de la innovación. Los estudiantes latinoamericanos están en los últimos puestos de la lista de casi 65 países que participan en los exámenes estandarizados PISA para estudiantes de 15 años.


Ayer y hoy: el clima anímico

Entre Trump y El Chapo

José Woldenberg Comparar el clima anímico en el que trabajaba la autoridad electoral -digamos- en los noventa y primeros años del siglo XXI, con el de hoy, puede arrojar cierta luz sobre los problemas que deben enfrentar el INE y los hoy llamados OPLES (institutos locales). Aquellos años estuvieron marcados por el escepticismo, las novedades y la esperanza. Los años que corren son de escepticismo, rutina (o novedades que no son valoradas) y malestar sordo (desesperanza). Desde la fundación del IFE (1990) un aura rodeó su creación: la de la duda. No era para menos. El "trauma" de 1988 había sido tan profundo y se entendía como una desembocadura "natural" de un sistema electoral sesgado y manipulado por el oficialismo, que el reto mayor de la nueva autoridad electoral era el de construir, paso a paso, la confianza en la vía electoral, que debía ser un terreno de juego imparcial, equitativo, apegado a la legalidad, que permitiera la convivencia y competencia pacífica e institucional de la pluralidad política. Y por ello, en medio de un marcado recelo, se empezaron a rediseñar todos los eslabones del proceso electoral: padrón nuevo (el anterior se tiró a la basura -sin metáfora-) supervisado por los partidos, urnas translúcidas, boletas impresas en papel seguridad, listas nominales con fotografía y entregadas a los partidos, programa de resultados electorales preliminares instantáneo y desagregado casilla por casilla, tinta indeleble para evitar el posible doble voto, insaculación y capacitación de los funcionarios de casillas, facilidades a los observadores electorales y un sinnúmero de medidas más. El escepticismo fue el acicate para armar -desde cero- uno de los edificios más barrocos (churriguerescos) que en el mundo han existido en materia electoral. Pero aquella temporada también fue de novedades y esperanzas. Existía la fe o la convicción de que un sistema de partidos fuertes e implantados modificaría la correlación de fuerzas y construiría pesos y contrapesos (hasta entonces inexistentes) en el entramado estatal. Que la auténtica competencia premiaría y castigaría, que los fenómenos de alternancia inyectarían

savia fresca al enmohecido sistema de representación, que la carencia de mayorías absolutas en los cuerpos legislativos obligaría a la deliberación y al acuerdo, desterrando los caprichos de una sola fuerza política. Que esa dinámica ampliaría los márgenes de libertad, haría más robusto el debate y súmenle ustedes. E incluso se despertaron ilusiones desbordadas: parecía -por lo menos para algunos- que la democracia podía ser la llave mágica que abriera posibilidades al desarrollo, la igualdad, el abatimiento de la pobreza, la corrupción, la violencia, y fantasías igual de potentes. Por lo que cada novedad fue saludada con ánimo y vigor. Los ajustes en la maquinaria electoral no solo eran técnicamente necesarios, sino políticamente esperanzadores porque abrían cauce a nuevas realidades. Y en efecto, fueron años en que por primera vez pasaron muchas cosas. Por primera vez hubo elecciones en la capital y ganó un partido de oposición al gobierno federal, por primera vez contamos con una Cámara de Diputados sin mayoría absoluta de algún partido, por primera vez hubo alternancia en centenares de municipios, diferentes gubernaturas y en la propia Presidencia de la República, y por primera vez el Senado se equilibró de manera impensable para muchos. Y esas novedades lubricaban la confianza. (Bueno, hasta las elecciones infantiles, para subrayar los derechos de los niños y jóvenes, fueron eventos luminosos). Hoy, por desgracia, la temperatura anímica es otra. Sigue recargada de escepticismo, porque la confianza que se construyó con lentitud, paciencia y colaboración de los partidos, fue destruida en buena medida por el invento de un fraude que a diez años nadie ha podido demostrar. Pero lo más grave es que lo que ayer fueron novedades hoy son rutinas institucionales y las novedades (que no son pocas) no se aprecian porque lo que ayer fue esperanza hoy es desesperanza. No es que los objetivos de aquella etapa no se hayan alcanzado, por el contrario, cualquier observador medio de la política puede constatar que se lograron: partidos nivelados, elecciones competidas, pluralismo equilibrado en el Congreso, fenómenos de alternancia y súmele usted.

20

Lorenzo Meyer Donald Trump, enemigo público de los mexicanos indocumentados en Estados Unidos, del gobierno mexicano que "tira su basura [social] en Estados Unidos" y del TLCAN, es ya candidato presidencial de su país. Por otra parte, los mexicanos al norte y sur del Río Bravo acabamos de celebrar un aniversario más -el 154- de la victoria sobre los franceses en Puebla en 1862. Este par de situaciones, aparentemente inconexas, permite reflexionar sobre las grandes decisiones de las dirigencias políticas: la diferencia que implica la existencia o ausencia de un "Plan B" cuando falla el original.

· JUÁREZ En 1863, cuando ya no pudieron resistir con éxito el embate francés, los liberales juaristas diseñaron un segundo plan que tuvo éxito. En contraste, los neoliberales de hoy no parecen tener alternativa si Trump llega a deshacer el TLCAN. Como sabemos, en 1862 Juárez y los suyos lograron rechazar en Puebla a los invasores franceses pero no los derrotaron. Los soldados de Napoleón III simplemente se retiraron a Orizaba y en 1863, reforzados, volvieron a atacar Puebla y tras 62 días de duro sitio tomaron la ciudad y prácticamente pusieron fin al Ejército de la república. Sin embargo, al cabo de un tiempo los juaristas echaron a andar un Plan B: la guerra de guerrillas -esa que el liderazgo mexicano de 1847 no quiso poner en marcha tras la derrota del Ejército regular por los norteamericanos. La resistencia prolongada del juarismo, más otros factores como la presión norteamericana sobre Francia, llevaron al triunfo del liberalismo y de la república en 1867.

· LO QUE NO PREVIÓ EL NEOLIBERALISMO Hoy, el peligro externo que México enfrenta es el que generaría una posible Presidencia norteamericana encabezada por Trump. El personaje aún puede ser derrota-

do por su opositor demócrata, pero ya está delineando un proyecto de ocho años, pues supone que puede lograr la reelección en 2020. Entre las primeras acciones que tiene contempladas está cancelar los decretos ejecutivos que hoy favorecen a los migrantes sin documentos, diseñar la "Gran Muralla" en la frontera con México y reformular o abrogar tratados comerciales como el TLCAN. El TLCAN firmado por Carlos Salinas, George H. W. Bush y Brian Mulroney de Canadá en diciembre de 1992 nació en un entorno de grandes promesas. En México, se vendió como un auténtico "proyecto nacional". Sin embargo de llegar Trump al poder, el TLCAN y la economía exportadora mexicana que le tiene como cimiento simplemente se quedarían en el aire. Y es que para México la supuesta "globalización" no resultó más que una "americanización" pues hoy el 80% de sus exportaciones tienen como destino el mercado norteamericano (INEGI, 2015). Trump se propone no sólo reformular el TLCAN y otros tratados -así lo aseguró Roger Stone, uno de los miembros de su círculo íntimo- sino también castigar con un arancel del 35% a los productos fabricados en México por empresas norteamericanas como Ford, Nabisco o Carrier. La idea es obligarlas a cerrar sus plantas en México y regresarlas a Estados Unidos, donde pagarían sueldos 7 veces por encima de los mexicanos (The New York Times, 19 de marzo y 4 de mayo).

· LO QUE HAY QUE RECONSTRUIR Aun cuando en noviembre Trump pudiese ser derrotado en las urnas, la corriente que él despertó y movilizó presentando a México y a los mexicanos como elementos contrarios al interés nacional norteamericano, ya es un factor en la relación México-Estados Unidos. El trumpismo sacó a la superficie un elemento existente de tiempo atrás en la sociedad estadounidense pero que se mantuvo oculto por voluntad de los gobiernos de los dos países.


Editorial El Faro 21

¿Un mundo de neo analfabetas? Oscar Espinosa No me ha resultado fácil titular esta columna, de manera que surgiera con precisión aquello a lo que me quiero referir o aquello que me propongo sugerir. Pensé en títulos como: ¿tendremos que aprender nuevamente a leer? ¿Políticos o ciudadanos analfabetas? ¡Aprendan a leer! Y finalmente he optado por éste, pues estoy convencido de que algunos -sean los políticos o los ciudadanos- no están pudiendo leer con claridad las señales y están optando por alternativas francamente riesgosas. Lo mismo leyendo un espléndido artículo del Washington Post, escrito por Max Ehrenfreund y Jim Tankersley, titulado "What Donald Trumpo wants to do to America", en donde, entre otras cosas, se consignan sus imprecisiones y contradicciones o conociendo de la victoria hace dos días de Rodrigo Duterte, candidato "antisistema" a la presidencia de Filipinas o viendo cómo un comediante gobierna Guatemala, me inquieta lo que está sucediendo en el ánimo de los electores al inclinarse por estas opciones y en la incapacidad de los políticos tradicionales para reinventarse y conquistar las simpatías ciudadanas. De este nuevo cóctel, lo que específicamente me alarma son las consecuencias que se pueden derivar de todo esto. En la actual experiencia electoral americana, lo mismo en el caso de Sanders (Partido Demócrata) que en el de Trump (Partido Republicano), veo un pueblo que parece convencido de votar por todo aquello que se aparte de lo que conocemos como el establishment, inclinándose por aquello que no se parezca en nada a lo que tradicionalmente se ha identificado como "político". Hoy en día, los ataques personales, las agresiones a periodistas o inmigrantes y la estridencia, aún llena de imprecisiones y vaguedades, parece ser lo más convincente. Así hemos visto avanzar a Donald Trump hasta convertirse en el virtual candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, con una propuesta que ni siquiera puede calificarse como clara. Pero lo más curioso de todo es que sus proposiciones contienen medidas que parecen diferir de todo aquello que tradicionalmente ha sostenido o defendido el partido del cual será, aparentemente, candidato. Como bien señala el artículo referido al inicio, más allá de proponer cosas concretas como revisar el libre comercio o deportar inmigrantes y bloquear el acceso a refugiados musulmanes o construir un muro en la frontera con México, todo lo demás parece vago y contradictorio. Sus propuestas fiscales, por ejemplo, incluyen una importante reducción en la tasa del impuesto a corpora-

prevalencia del sistema de seguridad social, asegurando que en los próximos 8 años liquidará la deuda de su país. Obviamente no ha surgido el analista económico que considere estos propósitos compatibles, aunque seguramente en este aspecto sí celebran las élites republicanas que los efectos beneficiarán más a las clases favorecidas que a los pobres. En seguridad social, el Partido Republicano se opuso a la propuesta de aumentar el gasto público, sosteniendo que resulta necesaria su privatización parcial, pues es financieramente insostenible. Sin embargo, Trump ha afirmado que sostendrá al programa tal como existe en la actualidad. Pero este tema no ha sido la excepción en sus imprecisiones o abiertas contradicciones, llevándolo a cambiar constantemente de opinión. En materia de comercio, no obstante que los republicanos han coincidido con Obama en la importancia y conveniencia de seguir en la ruta del libre comercio, son públicas sus posturas en torno a estos menesteres, al buscar una política más proteccionista frente a México y China. Una propuesta que ha mencionado es cobrar tasas del 35% a las importaciones mexicanas y chinas, junto con un 20% de impuesto a bienes de otros países. También se ha opuesto al Acuerdo Transpacífico y al Tratado de Libre Comercio, al comentar que fueron errores que permitieron que las empresas estadunidenses instalaran plantas fuera de su territorio. Este punto resultó atractivo para sus votantes cuando se refirió a traer de vuelta los empleos de las plantas que se instalan en el exterior. En el caso del señor Duterte, ganador de los comicios presidenciales en Filipinas, al grito de "¡Olvidad las leyes sobre los derechos humanos!", se elevó sobre su más cercano contendiente por más de 5 millones de votos. Para abatir la pobreza, dice, debemos acabar con el crimen y para ello "hace falta saltarse a una justicia ineficaz y corrupta y ordenar a las fuerzas de seguridad la eliminación de los criminales". "Si soy elegido presidente, haré exactamente lo que hice como alcalde. Vosotros, traficantes, atracadores y canallas, sería mejor que se vayan, porque los voy a matar", advirtió. El abogado y alcalde amenaza además con establecer un gobierno unipersonal, si los legisladores le desobedecen. En un país donde 80 por ciento de sus habitantes son fervientes católicos, Duterte se permitió incluso insultar al papa Francisco. En un discurso para lanzar su campaña el año pasado, lo calificó de "hijo de puta", por haber provocado atascos durante una visita al archipiélago. Y éste es el candidato que acaba de lograr una victoria contundente en la carrera por la presidencia de su país. Sé que más de uno de mis lectores dirá que estoy evadiendo reconocer que todo esto es, en buena parte, fruto del hartazgo por la falta de soluciones de fondo a la situación que preocupa a la mayoría de los ciudadanos. No es así, no soy ingenuo y lo entiendo. Pero más allá de comprender lo que aparece en la superficie, mis dudas se refieren a si éstas serán soluciones de verdad. No puedo olvidar la forma en que Hitler llegó al poder en Alemania, llevado ahí con el frenético apoyo de una masa tan irracional como intolerante.

ciones, y a los más ricos del país y en materia de gasto, al tiempo que habla de elevar el gasto de defensa e infraestructura, apoya la


Día Internacional de la Enfermería Cuatro signos vitales de

la economía en México

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, en la explanada del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). "De manera muy especial, quiero saludar con respeto, con afecto y con enorme gratitud, a todas las enfermeras y enfermeros hoy aquí presentes, y de todo México; a los más de 300 mil profesionales de la enfermería que dedican su esfuerzo, su entrega diaria a velar por la salud de los mexicanos. Felicidades a todas y a todos por ser parte de esta comunidad que participa en favor de la salud de México". Todas las instituciones del Estado mexicano tienen claramente definidas cuáles son las distintas acciones que tienen que realizar para asegurarse que haya calidad y calidez en el servicio que prestan a los mexicanos. Líneas de acción: En el IMSS se ha emprendido una

tarea que la han denominado: Ser IMSS; en el ISSSTE, para un buen trato a los pacientes. La profesionalización del trabajo de enfermería, que los más de 300 mil enfermeras y enfermeros llevan a cabo. En tres años, más de ocho mil trabajadores se han adherido a este programa, esto les ha permitido procurar para sí mismos un esfuerzo de mayor profesionalización, así como una mejora en su ingreso, a través de cambios en la retabulación y mejora salarial. Se han extendido los esfuerzos para dar cabida a un mayor número de becarios, para que aquellos que estudian en las instituciones de educación superior para prepararse y formarse como enfermeros puedan trabajar y recibir una beca, para que mientras estudian puedan tener prácticas laborales y recibir un ingreso. “Hoy se ampliado este esfuerzo a 5 mil becas más, de tal suerte que ya hay 34 mil estudiantes de esta profesión que están teniendo una beca, y eso les permite tener la certeza de que mientras se están preparando, están recibiendo también un beneficio económico”.

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia del Día Internacional de la Enfermería en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre". En el evento destacó los cuatro signos vitales de la economía, que demuestran el desarrollo estable del país. "Son pocas las economías del mundo, que tienen estos 4 signos vitales en orden y en niveles adecuados. La economía mexicana está sana y cada vez es más fuerte". Los signos de México 1. Crecimiento económico: De acuerdo a cifras del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en el primer trimestre la economía creció 2.9 por ciento, y no ha crecido más porque la caída en los precios del petróleo ha impactado negativamente en el crecimiento de este sector. Se puede observar consistencia en los dos últimos años de un crecimiento mayor al 3 por ciento. 2. Empleo: En el pasado mes de abril

se crearon 82,562 puestos formales de trabajo; lo que significa 17 mil 500 más que en abril de 2015. El empleo está creciendo a una tasa anual de 3.6%, incluso mayor al crecimiento de la economía 3. Consumo: La economía se está dinamizando. Las ventas reportadas por la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) para el mes de abril muestran un crecimiento de 10.1 por ciento anual. Lo que indica que los mexicanos tienen mayor capacidad de consumo. En el mismo mes la venta de vehículos creció más de 20 por ciento. 4. Inflación: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la cifra en abril que fue de 2.54% anual, la tasa más baja para un mes similar desde 1970, cuando se empezó a medir la inflación de cada mes. "El Gobierno de la República trabaja para alcanzar el objetivo de lograr bienestar para la sociedad mexicana, que haya calidad de vida y mayores oportunidades para nuestra sociedad".


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016

Miles de usuarios de AT&T en la CDMX despiertan 2 horas tarde

Esto piensa el diseñador del viejo logo de Instagram sobre el nuevo

Redacción

DINERO EN IMAGEN Ciudad de México.- Miles de clientes de AT&T que dependen de la alarma para levantarse llegarán tarde a sus trabajos este jueves.

Aquellos que tienen plan con Unefon también reportaron la falla, lo que hace suponer que se trata de un error de configuración general de los servidores de la compañía.

Usuarios de la empresa han comentado en redes sociales que su teléfono ahora cree que se ubica en Tijuana, ciudad que tiene 2 horas menos respecto al centro del país, y muestra esa hora.

La cuenta de la compañía en Twitter informó a los usuarios que la contactaban que están conscientes del problema y trabajan para solucionarlo. Recomiendan ajustar la hora de manera manual.

Esto afectó a quienes tienen su teléfono configurado con detección automática de la ubicación para mostrar la hora. Tanto usuarios de iPhone como de Android han comentado el problema.

Nota: El cambio también afectó a usuarios con Unefon y Android.

La compañía de telefonía realizó una actualización que cambia de “Iusacell” a su nuevo nombre el indicador de telefónica que aparece en la parte superior de las pantallas de los celulares. Tras el cambio se afectó la zona horaria del dispositivo.

Ciudad de México.- Hoy, Instagram nos sorprendió a todos con el rediseño de su famoso ícono y su interfaz. Muchos lo catalogaron de poco original y otros más lo elogiaron por el estilo minimalista que más de un usuario representa en cada foto que sube a la red social. Sin embargo, pocas opiniones importan tanto como las de quienes están detrás de todo. Y por ello, el sitio especializado Mashable contactó a Cole Rise, diseñador del conocido logotipo que representó a la aplicación durante casi cinco años. Es importante destacar que el logotipo con el que todos estábamos familirizados no fue el primero designado para la aplicación. Antes de éste, e incluso antes de que entrara en el mercado, el CEO de la compañía, Kevin Systrom diseñó un ícono que era más similar a una cámara real. Éste fue cambiado poco tiempo después por el diseñador Cole Rise para otoño de 2010. El ícono permaneció por casi

seis años representando la aplicación, con un ligero rediseño que preservaba la estética del ícono original. Sin embargo, ahora todo cambió casi en su totalidad, y lejos de despreciar el trabajo, Rise elogió el logotipo y aseguró que se trata de un rediseño grandioso. “Estoy súper emocionado con el nuevo ícono. Amo el minimalismo. Independientemente de los colores detrás de él, la forma blanca es hermosa y creo que puede perdurar mucho tiempo”, señaló el diseñador. nal

La historia del logotipo origi-

Cuando Instagram estuvo listo para salir al mercado en octubre de 2010 luego de un largo periodo de prueba, Apple quiso colocar la aplicación en su área de destacados, sin embargo, hubo un problema: El ícono original usaba elementos de una marca registrada. ¿Cómo es esto? El logotipo diseñado por Kevin Systrom, co fundador de Instagram, era diseño estilizado de una cámara instantánea Polaroid.


24

México pone en duda El antropólogo feminista que descubrimiento de ciudad maya renunció al poder de ser hombre por adolescente canadiense

Por Bertha Sola

EFE Ciudad de México.-La noticia de que un adolescente canadiense había descubierto una ciudad maya en la selva de Yucatán desde su casa se extendió rápidamente en los medios de ese país, pero desde México los expertos respondieron hoy con cautela y señalaron que no pueden avalar dicho hallazgo. Según estas informaciones, William Gadoury de 15 años, dio con la ciudad mientras revisaba imágenes de satélite desde su ordenador. No obstante, una fuente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo a Efe que no pueden "avalar la existencia de esta ciudad, ni la información presentada de este niño". Añadió que "todos los días se registra una nueva zona arqueológica, nuevos sitios que no están abiertos al público". Desde el INAH reconocen que ni siquiera se está "tomando en cuenta" el presunto hallazgo, ya que este "no tiene fundamento científico". El coordinador nacional de Arqueología del Instituto, Pedro Francisco Sánchez, destacó que la teoría del canadiense carece de seriedad, ya que no se sabe qué escala está empleando para que coincidan las constelaciones con los asentamientos. El adolescente empezó a estudiar imágenes de satélite proporcionadas por la Agencia Espacial Canadiense (CSA,

sigla en inglés) hasta que descubrió lo que parecían estructuras humanas en la selva del Yucatán, en el sureste de México. Gadoury, un apasionado de la civilización maya, se dio cuenta de que la situación de estrellas en distintas constelaciones correspondía con el emplazamiento de 117 conocidas ciudades mayas. Y percibió que, en el caso de una constelación de tres estrellas, sólo dos astros se correspondían con otras tantas ciudades, por lo que empezó a investigar si la tercera podía ser una urbe todavía no descubierta por los científicos. El presidente de la Sociedad Astronómica de México y académico del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Farah, comentó a Efe que, efectivamente, los mayas fueron una civilización con un profundo conocimiento astronómico y matemático. Por tanto, desarrollaron un "modo de vida" que giraba alrededor del día y la noche, y también en torno al resto de estrellas y los planetas que alcanzaban a ver a simple vista. Todas sus ciudades fueron construidas "no nada más por capricho humano, sino que estaban en contacto con la naturaleza, tanto en la tierra como en el cielo", explicó el académico. Aunque muchas veces el emplazamiento de las ciudades coincidan con las constelaciones, este no es un factor "tan sencillo de ver", ya que depende mucho de la ubicación particular dentro de la misma urbe y de las referencias que los propios mayas construían, aseguró.

Ciudad de México.- “El reto de este siglo debe ser el construir un nuevo modelo social más democrático, justo e igualitario y para ello es fundamental que sean cada vez más los hombres dispuestos a cuestionar el modelo tradicional de masculinidad, a renunciar a los privilegios que les pueda aportar el sistema patriarcal, a liberarse de las cargas de una masculinidad mal entendida, y a comprometerse, junto con las mujeres, de forma activa en la consecución de un mundo mejor para todas las personas, que permita incrementar las posibilidades de desarrollo humano”. Esto escribía, en 2011, Ritxar Bacete, antropólogo experto (en propias carnes) en igualdad de género. Ya entonces defendía una sociedad en la que hombres y mujeres compartieran las responsabilidades y el poder, para lo que ellos ineludiblemente deben renunciar a los privilegios de los que han gozado durante

siglos de patriarcado. En aquel momento todavía no conocía a su hija de cuatro años, una sonriente pelirroja que le cambió la vida mucho más de lo que había imaginado. La paternidad le conectó aún más con sus ideas igualitarias. Desde entonces, cree firmemente que se puede construir una masculinidad transformadora a través de la crianza. “Hace falta un hombre distinto, andrógino, que sea como quiera ser sin ser penalizado”. Él lo fue de niño porque se salió del prototipo de macho que la cuadrilla de su pueblo, en el País Vasco, consideraba aceptable. Se apuntó a un curso de manualidades y sus amigos no querían que fuera “porque el profesor eran un maricón”, recuerda Bacete. Él ignoró la presión y eso le valió que aquellos adolescentes cargados de testosterona mal entendida le rompieran sus creaciones cerámicas. Bacete rompió con sus amigos.


Fibromialgia, dolor crónico que no deja vivir osteoartritis.

25

3 razones para tener un corazón en forma

La fibromialgia es un desorden muscular que se caracteriza por el dolor crónico generalizado y sensibilidad exagerada a la presión en determinadas zonas del cuerpo, limitando las actividades de quien la padece.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Día Mundial de la Fibromialgia: una enfermedad frecuente pero poco conocida Reconocida en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una entidad clínica, el síndrome de fibromialgia afecta entre dos y cinco por ciento de la población mundial y se encuentra como la tercera causa de consulta con los reumatólogos, después de la artritis y

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, María Isabel Barrera Villalpando, psicóloga especializada del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), señaló que este padecimiento, que afecta principalmente a mujeres (nueve de cada 10 casos) de entre 40 y 50 años de edad, es poco conocido en la población y mal entendido por los especialistas de la salud, y es que en promedio una persona con fibromialgia recibe su diagnóstico después de haber consultado a siete especialistas, durante un periodo de tres y cuatro años.

Síndrome metabólico y diabetes

grande, triglicéridos en niveles altos, bajo colesterol HDL (también conocido como colesterol “bueno”), presión arterial alta y glucosa sanguínea mayor de lo normal, pero no suficientemente alta para calificar como diabetes. Es por ello que, aunque ambas enfermedades están relacionadas, en ocasiones erróneamente suelen confundírseles como si se trataran de lo mismo.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- El síndrome metabólico se refleja cuando la persona padece varias afecciones que si no se tratan, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar diabetes. Cabe señalar que dicho síndrome también incrementa la probabilidad de sufrir problemas del corazón y de los vasos sanguíneos. Es por ello que su tratamiento normalmente se enfoca en realizar cambios sanos en el estilo de vida. Aunque la definición sobre este síndrome puede variar entre doctores, generalmente el paciente debe presentar tres o más de las siguientes características: cintura

Elementos diferenciadores La glucosa sanguínea alta es la señal distintiva de la diabetes. Cuando se obtiene una muestra sanguínea después de que la persona ha ayunado durante toda la noche y el resultado oscila entre 80 y 100 miligramos por decilitro (mg/dl), entonces se dice que el nivel es normal. En cambio, una medida de la glucosa sanguínea en ayunas de 126 mg/dl o más en dos análisis diferentes se considera diabetes. El rango entre ambas medidas, es decir entre 100 a 125 mg/dl, se considera prediabetes. Cabe señalar que el nivel de la glucosa sanguínea de las personas con síndrome metabólico suele recaer dentro del rango de la prediabetes.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Es común que cuando se trata de estar en forma, pensemos sobre todo en los beneficios exteriores. Los cambios que se obtienen en el exterior como resultado del aumento en la actividad física, usualmente son la principal motivación para ponernos en movimiento. Las personas desean ver los resultados de su arduo trabajo en la báscula y en el espejo. Sin embargo, no todos los beneficios se encuentran en la superficie. Lo básico de los cardiorrespiratorios

ejercicios

El ejercicio cardiorrespiratorio (también conocido como “cardio”) es simplemente el término que se usa para describir los ejercicios que hacen trabajar al corazón y al sistema cardiovascular. A continuación, Samantha Clayton, Directora Sénior de Educación Física Mundial de Herbalife, comparte contigo 3 razones para tener tu corazón en forma: - Frecuencia cardiaca en reposo más baja.- El corazón tiene que trabajar más durante el ejercicio y bombear sangre a una frecuencia más rápida. Como resultado, se hace cada vez más eficiente en el bombeo de sangre. Esto puede hacer que las actividades cotidianas

parezcan ser más fáciles con el tiempo, ya que en sí, el corazón necesita trabajar menos para sobrellevarlas. - Pérdida de peso.-Cuando aumentas el nivel de actividad con los ejercicios cardiorrespiratorios, el cuerpo tiene que quemar más combustible para poder cumplir con la demanda de energía. La grasa almacenada es la fuente principal de combustible para el ejercicio cardiorrespiratorio prolongado. Este aumento de gasto de energía, en combinación con un consumo calórico reducido, puede conducir a una pérdida de peso significativa. - Reducción de estrés.-El ejercicio cardiorrespiratorio promueve la producción de neurotransmisores que te hacen sentir bien. Esta función a menudo se conoce como “euforia del corredor”, el jugar tenis o hasta caminar también pueden contribuir para la misma sensación. El ejercicio cardiorrespiratorio usualmente puede sentirse como la meditación en acción. Cuando comienzas a ejercitarte y enfocarte en lo que estás haciendo, podrías reducir el nivel de estrés. Como resultado, una vez que termines, a pesar de que te sientas cansado físicamente, mentalmente te sentirás rejuvenecido.


6 playas más increíbles en México

26

Muchos de nosotros no sabemos todavía las increíbles playas que tiene México para disfrutar de unos días de descanso y de vacaciones. No hablamos de magníficos resorts preparados para el turismo y vacaciones de extranjeros...

OAXACA, HUATULCO

XPU-HA

XCALACOCO

IXTAPA ZIHUATANEJO

ISLAS MUJERES, GARRAFON

HOLBOX


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016

Pemex culpa a los automóviles Se fueron para arriba ventas de comercios Por Jesús Ugarte

Ciudad de México.- La fortaleza del consumo, un calendario favorable y las compras anticipadas con motivo del Día de la Madre, permitieron que los grupos comerciales de la ANTAD aumentaran 10.1 por ciento sus ventas a tiendas comparables y 13.0 por ciento a unidades totales en abril de 2016, respecto al mismo mes de un año antes. En ambos casos, se trata de la mayor tasa de crecimiento para un cuarto mes del año desde 2011.

Por Nayeli González Ciudad de México.- Un alto número de vehículos circulando, y no la calidad de las gasolinas, es lo que provoca los altos índices de contaminación en el Valle de México, pues los combustibles importados cumplen con la normatividad que es aplicada no sólo a nivel nacional, sino también en Estados Unidos. En conferencia, Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), negó nuevamente que se estén importando los petrolíferos de China, pues la NOM-EM-005-CRE-2015, emitida en abril pasado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), fue creada para garantizar que el producto que ingresa al país cumple con los estándares necesarios para contribuir con una mejor calidad del aire en zonas densamente pobladas. “En ningún momento durante esta administración se ha importado gasolina proveniente de China, como se ha dicho de manera imprecisa y alejada de la verdad. El problema de deterioro ambiental del Valle de México que hemos enfrentado en las últimas semanas no es ocasionado por un problema de calidad de gasolina, eso es absolutamente falso”. Insistió en que la norma establecida por la CRE fija límites más estrictos para las

zonas metropolitanas del Valle de México, Monterrey y Guadalajara. Sobre el tema, José Antonio González Anaya, director general de Petróleos Mexicanos, (Pemex), dijo que al cierre del abril, 90 por ciento de las gasolinas importadas por Pemex proviene de Estados Unidos, mientras que 10 por ciento restante llega de Europa, específicamente de países como Holanda, España, Italia, Bahamas, Antillas Holandesas, Francia y Trinidad y Tobago, por lo que cumplen con los estándares de calidad establecidos, no sólo en México, sino también de sus países de origen. “Las gasolinas que se importan y que se producen cumplen con todas las normas ambientales nacionales, pero también se cuenta con los estándares internacionales, la mayor parte de ella es de Texas, por lo tanto tienen los mismos estándares. En Texas, la norma es de 30 partes por millón al igual que en México”, insistió. Sobre el colocar etanol como oxidante de la gasolina, dijo que éste no es recomendable para su uso por las características de la Ciudad de México. “Para mejorar la calidad de las gasolinas, se le ponen algunos aditivos para mejorar su consumo, en algún momento se ha comentado que no se cumple con la norma del etanol.

Por tipo de tienda, el organismo empresarial que preside Vicente Yáñez reveló que las cadenas departamentales (como Liverpool, Palacio de Hierro y Sears) lideraron el desempeño del sector con una alza de 28.3 por ciento en ventas a unidades iguales, seguidas de autoservicios (incluidos Casa Ley, WalMart, Chedraui y Soriana) con un avance de 6.4 por ciento. En tanto, las cadenas especializadas (que incluyen Farmacias Guadalajara, Benavides y Oxxo) tuvieron un incremento de 4.3 por ciento.

“El incremento en las ventas de las tiendas departamentales estuvo relacionado con la fuerte actividad promocional de estos negocios para adelantar y ganarse las ventas del Día de la Madre. También incididió el incremento de precios, al trasladar el efecto del tipo de cambio a los productos importados”, explicó Liliana de León, analista de GBM. En la segunda quincena de abril proliferaron las ventas nocturnas en Palacio de Hierro, Sears y Liverpool, donde se ofreció la compra a meses sin intereses, con abonos a monedero electrónico, fuertes descuentos y precios rebajados. “Este año, las departamentales tuvieron un calendario más favorable (al caer los días de quincena en fin de semana), que les permitió adelantar la venta del Día de la Madre”, dijo un experto del sector consumo que pidió no ser citado. Para De León, Liverpool seguirá encabezando el crecimiento de las ventas entre las cadenas departamentales. En el primer trimestre de este año logró aumentos de 9.5 por ciento en ventas a unidades iguales y 13.7 por ciento a tiendas totales.


¿Hay alguna manera de ganarle un pleito al SAT?

Por Carmen Luna Ciudad de México.- Los contribuyentes tienen una opción que les puede evitar ir a un juicio en tribunales federales contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en donde la autoridad fiscal suele ganar un porcentaje importante de los pleitos. Tan solo en el primer trimestre del 2016 el SAT ganó 3,425 juicios en sentencia definitiva, esto es, una tasa de efectividad de 52.5%. En cuanto al monto en controversia, las sentencias favorables equivalen a 13,644 millones de pesos, 51.3% del total. La opción que tienen los contribuyentes es el recurso de revocación, un medio de defensa que les permite presentar pruebas en su favor que en un juicio no serían aceptadas. "Es un beneficio para todos, el que haya un juicio es un costo para el contribuyente, el tribunal y el SAT", dijo a Expansión el titular de la Administración General Jurídica del SAT, Jaime Eusebio Flores. A través de este recurso, el contribuyente presenta las pruebas para ser analizadas por el SAT, quien emitirá una resolución que deje sin efectos el acto, lo modifique, mande reponer el procedimiento, ordene una nueva resolución, confirme el acto o lo deseche por ser improcedente. El recurso, que se presenta únicamente vía internet a través del buzón tributario y con firma electrónica vigente, ha sido utilizado varias veces. Al cierre de 2015 fueron interpuestos 18,009 recursos y hasta el 19 de abril de este año la cifra era de 3,473. Los asuntos por los que más suelen inconformarse los contribuyentes

28

Ganan menos que el costo del iPhone 6, unos 42 millones de mexicanos

son la negativa a una devolución de impuestos así como la imposición de un crédito fiscal. ¿QUÉ TAN FÁCIL ES TENER LA RAZÓN ANTE EL SAT? Algunos especialistas advierten que los contribuyentes también llevan las de perder con este recurso, ya que en la mayoría de los casos obtendrán un resultado desfavorable. No obstante, esta medida tiene algunas ventajas, ya que quienes recurren a esta medida tendrán una resolución en menos de tres meses, pueden aportar pruebas y no tienen que dejar en garantía el monto del crédito fiscal que se les impuso. “En la mayoría de los casos el contribuyente obtiene un resultado desfavorable pero esto no implica que el recurso sea malo porque le da una suspensión al crédito fiscal y le da la oportunidad de conseguir una fianza o garantía si se va a juicio”, comentó el abogado fiscalista, Jorge Pickett. Adicionalmente, el recurso de revocación permite que el contribuyente presente pruebas a su favor y que estas sean consideradas en caso de irse a juicio. Si decide ir directamente al tribunal (sin apelar a esta medida) ya no podrá presentar esas pruebas. “Los abogados solemos presentar el recurso aunque no haya posibilidades de ganar, porque podemos presentar las pruebas que no se dieron en su momento o que no fueron bien revisadas por la autoridad, y en un juicio son consideradas”, dijo Pablo Ibáñez, integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México.

Por Zenyazen Flores Ciudad de México.- En México, 82 por ciento de la población ocupada gana menos de 10 mil 500 pesos mensuales, es decir, 42 millones 265 mil 533 trabajadores perciben un ingreso que no rebasa cinco salarios mínimos, cantidad que es menor al costo de un iPhone 6 de 16 GB que vale 11 mil 799 pesos. Los 10 mil 500 pesos mensuales que obtienen estos ocupados son insuficientes si un trabajador tuviera que pagar, por ejemplo dos días de hospitalización de un paciente no adscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo costo es

de 13 mil pesos. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cuarto trimestre de 2015 muestran que el número de personas en el rango salarial de menos de un salario mínimo hasta cinco aumentó 3.8 por ciento o un millón 553 mil personas, respecto del cuarto trimestre de 2014. Los mexicanos que ganan menos de lo que cuesta un iPhone 6 representaron 82 por ciento de la población ocupada al cuarto trimestre del año pasado, que ascendió a 51 millones 568 mil personas. Ese porcentaje es el mismo que se registró en 2009, año de la crisis económica.


¿Puede caer dinero del cielo un día?

Por Yussel González Ciudad de México.- ¿Te imaginas que un día recibieras un cheque del Gobierno y una carta en la que te prometa que no va a intentar recuperar ese dinero? Esta es una estrategia de política monetaria y fiscal denominada “Helicopter Money”, que algunos especialistas están planteando para los países que buscan impulsar la inflación.

Bajo esta estrategia, el Gobierno de una economía con deflación (caída persistente de los precios) emite deuda de corto plazo que será comprada por el banco central y con esos recursos emite cheques o créditos para los hogares y/o empresas. El país con más posibilidades de implementar esta medida es Japón. El Banco de Japón, al igual que el Banco Central Europeo (BCE), han batallado por impulsar la inflación, ya que la deflación por la que atraviesan terminará por causar el cierre de fábricas y la caída en el empleo porque la gente pospone sus compras al asumir que los precios seguirán a la baja, estrangulando las ganancias de las empresas.

Arabia Saudita tiene planes de bombear más petróleo

cutivo de Aramco, Amin Nasser, a la prensa. “Los precios tendrán una tendencia más alcista cuando eso suceda”.

Por JOHN DEFTERIOS Y ALANNA PETROFF Ciudad de México.- Arabia Saudita cree que el mundo necesita más petróleo, no menos. Saudi Aramco, la compañía petrolera estatal del reino, seguirá aumentando la producción para satisfacer la creciente demanda, dijo el martes su presidente ejecutivo. Y se espera que los precios comiencen a subir a principios de 2017. “La oferta y la demanda llegarán a un punto de equilibrio para finales del año, o en el primer trimestre del próximo año”, dijo el preisdente eje-

cesitaba.

Los precios del petróleo cayeron a su nivel más bajo en más de una década a principios de este año, a medida que los productores bombeaban más petróleo del que el mundo ne-

Pero se han estabilizado en torno a los 45 dólares por barril, a pesar de la decisión de Arabia Saudita de bloquear una congelación de la producción prevista por la OPEP y por otros productores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que la demanda mundial de petróleo aumente en la segunda mitad de este año y supere ligeramente los niveles actuales de suministro, que representan alrededor de 96 millones de barriles por día. Aramco bombea más de 10 millones de barriles de petróleo por día.

29

Empresarios y banqueros, entre mexicanos en Papeles de Panamá

Por Roberto González Amador Ciudad de México.- Alrededor de tres centenares de mexicanos establecieron relación con paraísos fiscales, desde donde crearon compañías que permiten movilizar recursos a través de jurisdicciones de baja tributación y escaso acceso para autoridades fiscales, revela una base de datos, actualizada el martes, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). La información de 289 mexicanos que han creado empresas en paraísos fiscales corresponde no sólo a los llamados Papeles de Panamá, sino también a otra base de datos conocida como Offshore Leaks, revelada por primera vez en 2013, ambas puestas a disposición del público por el ICIJ. El lunes pasado, el ICIJ divulgó información de 320 mil sociedades creadas en paraísos fiscales por el despacho Mossack Fonseca. De ese total, 100 mil registros corresponden a los documentos conocidos como Offshore Leaks. La base de datos muestra que 289 mexicanos establecieron sociedades en paraísos fiscales a través del despacho panameño, que se encargó de constituir las empresas en territorios donde las tasas de tributación son bajas y cuya información no pueden obtener las autoridades nacionales. El número es menor al de Brasil, con 2 mil 56 personas que han creado ese tipo de sociedades, o el de Argentina, con mil 294. Entre los mexicanos que aparecen en la base de datos se cuenta Alejandro González Zabale-

gui, quien fue director y miembro del consejo de administración de la Controladora Comercial Mexicana, que el año pasado vendió 160 de sus tiendas a Soriana. Tiene una sociedad constituida en las Bahamas. Figura también Pablo José González Guerra, que también formó parte del consejo de Comercial Mexicana. El empresario minero Miguel Ángel Barahona, según la base de datos, recurrió al despacho Mossack Fonseca para constituir una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas. También figuran los desarrolladores turísticos Helfon Daniel, que gestionan proyectos en el Mar de Cortés, y que a través del despacho panameño constituyeron al menos una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas. Ricardo Haneine Haua, socio director de AT Kearney, uno de los principales despachos de abogados y contadores del país, está también en el listado, así como el empresario textilero Fernando Rodríguez. Figura también Carlos Rojo, actual director de Interacciones. Aparece Juan Bosco Morales de Velasco, directivo de East and West, dedicada a la construcción de viviendas unifamiliares. Otros casos son los de José Antonio Pérez Simón, miembro del consejo de administración de América Móvil; Luis Gerardo Barroso González, presidente de la financiera Unifin; la actriz Edith González Fuentes, y el conductor de programas deportivos Miguel Wurgitz, además de Giovanni Argaiz, fundador del Grupo Argentis, que ofrece soluciones de crecimiento a empresas.


M

30

ercados Periódico el Faro

Peso gana terreno al dólar

des, lo que implicó para el peso una ganancia de 1.95 centavos, equivalente a 0.11 por ciento.

Precio del WTI sube 1% y cierra en 46.70 dólares

encamina hacia un mayor reequilibrio, tal como pronosticó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El contrato del crudo Brent cerró en 47.94 dólares, 1.03 por ciento más que al término de la sesión anterior.

En ventanilla bancaria, el billete verde se negocia en 18.23 pesos, cifra menor a los 18.27 que ayer reportó Banamex en su página de Internet. La moneda mexicana extiende su comportamiento positivo por tercera sesión consecutiva, de la mano de los precios del petróleo. Por Esteban Rojas Este jueves el peso mexicano le gana terreno al dólar. El Banco de México informó que el billete verde cerró en 17.93 unida-

La moneda mexicana acumula una apreciación de 1.35 por ciento en tres jornadas consecutivas. El peso mexicano se vio apoyado, al igual que otras monedas emergentes, por la recuperación en los precios del petróleo. El West Texas Intermediate sube 0.97 por ciento a 46.68 dólares por barril, en tanto que el Brent aumenta 1.13 a 48.14 dólares.

El precio del oro continuará su racha positiva El precio del metal precioso pasó de 1,061 dólares por onza a finales del año pasado a 1,277.26 dólares al cierre del miércoles.

Los futuros del petróleo en Estados Unidos ligaron tres días de ganancias consecutivas y en niveles que no se veían desde noviembre pasado de 46.70 dólares por barril. Agencias En una jornada de gran volatilidad, los futuros del petróleo cerraron operaciones en alza, impulsado por la previsión de que el mercado se

Bolsa de Brasil sube tras suspensión de Rousseff

positiva a la decisión del Senado de someter a la mandataria Dilma Rousseff a un juicio político por acusaciones de manipulación a las leyes presupuestarias del país.

Por Yussel González Los precios internacionales del oro pueden extender la racha positiva que han tenido tras haber ganado poco más de 20% en lo que va del año. El precio del metal precioso pasó de 1,061 dólares por onza a finales del año pasado a 1,277.26 dólares al cierre del miércoles. Parte de las ganancias que permitieron al oro convertirse en una de las

El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la jornada en el International Exchange Futures con un avance de 0.49 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 47.45 dólares. En una sesión volátil, en la que el crudo europeo llegó a caer en torno al 1.2 por ciento, el precio cerró al alza .cae 0.29 por ciento y se cotiza en 47.44 dólares por barril, alejándose de un máximo de seis meses de 48.50 dólares registrado el 27 de abril.

materias primas que más ha avanzado en el año, obedecieron a que los inversionistas se refugiaron en el metal ante la turbulencia que se vivió en los mercados financieros al inicio del año. Sin embargo, los precios pueden ganar más en lo que resta del año ante el atractivo que el metal otorga para los inversionistas que buscan protegerse contra la inflación.

El mercado accionario y de divisas reaccionan positivamente a la votación del Senado en la que se aprobó el juicio político contra la presidenta, que le separa del cargo mientras es juzgada. Redacción La bolsa brasileña cerró con ganancias este jueves, en una reacción

El principal índice de la bolsa de Sao Paulo, el Bovespa, subió 1.1 por ciento, a 53 mil 346 puntos, también apuntalado por un panorama favorable para los mercados en el exterior. En el mercado de divisas, el real brasileño cerró a la baja, aunque recortó pérdidas del inicio de sesión. La divisa finalizó la jornada con caída de 0.79, a 3.4727 unidades por dólar.


BMV gana 0.39% y se enfila a un alza semanal

que recuperaría la mayor parte de lo perdido una semana antes. Con este movimiento, el IPC se ubicó en 45 mil 685.82 puntos, en una sesión que dejó 19 emisoras al alza y 17 a la baja.

El IPC se ubicó en 45 mil 685.82 puntos, en una sesión que dejó 19 emisoras al alza y 17 a la baja, mientras que en Nueva York, la sesión tuvo altibajos mayores, que derivaron en una jornada de variaciones mixtas. por Abraham González Con una ganancia de 0.39 por ciento en la jornada, el Índice de Precios y Cotizaciones se enfila a un alza durante esta semana, con la

Las emisoras que tuvieron el mejor desempeño del día fueron Mexichem, con un avance de 2.14 por ciento; La Comer, con 1.89 por ciento, y Fomento Económico Mexicano, con 1.83 por ciento. En contraste, las de mayores caídas fueron OHL México, con un descenso de 3.34 por ciento; Kimberly-Clark, con 2.49 por ciento, y Grupo Lala, con 2.27 por ciento. En tanto, en Nueva York, la sesión tuvo altibajos mayores, que derivaron en una jornada de variaciones mixtas.

Fortaleza del yen no frena ganancias de la bolsa de Tokio

Con un leve avance de 0.4% la Bolsa de Tokio terminó la jornada de hoy jueves extendiendo sus avances por cuarta día consecutivo y logrando su nivel de cierre más alto desde el 28 de abril. Notimex El índice Nikkei de la bolsa Tokio subió por cuarto día consecutivo este jueves después de que el yen se debilitó, pero las ganancias fueron limitadas por unos resultados pobres de empresas como Toyota Motor Corp. El Nikkei ganó 0.08 por ciento, para situarse en 16 mil 565.19.34 puntos, su nivel de cierre más alto

desde el 28 de abril. Las acciones chinas rebotaron desde unas pérdidas iniciales, luego de que un anuncio de Pekín de un plan de inversión en infraestructura de transporte de 724 mil millones de dólares reforzó los valores ligados a ese sector. El Shanghái Composite Index subió 4.45 puntos (0.16 por ciento) para cerrar en dos mil 837.04 unidades.

A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/ PORCENTAJE Tokio Nikkei 225 16,565.19 16,579.01 +13.82 +0.08% Hong Kong Hang Seng 20,242.68 20,055.29 -187.39 -0.93% Shanghai S. Composite 2,832.59 2,837.04 +4.45 +0.16%

BOLSAS DEL MUNDO

31


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016

'El Mencho', nuevo enemigo número uno de EU

Presentan a 'Porky' ante el Juzgado en Veracruz

Redacción

Redacción Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos agregó a su lista de los fugitivos más buscados a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del cártel Nueva Generación (CNG), por quien el Gobierno de México ofrece una recompensa de dos millones de pesos. La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) puso a Oseguera Cervantes a la par de los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada, socio de Joaquín “Chapo” Guzmán, y Rafael Caro Quintero. En la ficha del ahora enemigo número uno de Estados Unidos se menciona que la última dirección conocida de “El Mencho” fue en México y que es requerido por la Corte del Distrito Oeste de Texas. Nemesio Oseguera posicionó en poco tiempo al CNG como el grupo criminal más poderoso del que se tenga registro en la actualidad, al grado de que la DEA la clasifica como la organización trasnacional más poderosa en el tráfico de cocaína, heroína y metanfetaminas. El martes pasado la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que a esa organización le han asegurado 160 millones de pesos en inmuebles, embarcaciones, joyas, cuentas bancarias y vehículos de lujo; sin

embargo, la dimensión del cártel va más allá, puesto que en menos de una década logró extenderse en parte del continente americano, Asia y Europa. A las órdenes del “Chapo” El hoy prófugo de la justicia estadounidense, originario del estado de Michoacán, inició sus actividades a las órdenes de Ignacio “Nacho” Coronel, uno de los principales operadores del “Chapo” y quien contribuyó a consolidar sus laboratorios ilegales de producción de droga sintética. Después de la muerte de este capo en julio de 2010 —ocurrida durante un enfrentamiento con militares—, la organización tuvo escisiones, una de ellas el CNG. De inmediato, Nemesio tomó el control de la organización y de la plaza en en el estado y junto con su brazo financiero, identificado como “Los Cuinis”, operado por los hermanos González Valencia, comenzaron a extenderse por la Ciudad de México, Colima, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Morelos, Veracruz y Baja California, según información de la Procuraduría General de la República, quien también lo tiene en la lista de fugitivos más buscados en el país.

Ciudad de México.- El joven Enrique Capitaine, presuntamente implicado en el ataque sexual a un menor de edad, fue presentado ante el juez Tercero de Primera Instancia de la ciudad de Veracruz. El joven, que forma parte de un grupo de amigos a los que las redes sociales llamaron “Los Porkys”, se negó a declarar por la causa penal que se inició en su contra como probable responsable del delito de pederastia cometido en agravio de la menor de edad Daphne, con residencia en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río. El joven fue trasladado por personal de la Secretaría de Seguridad Pública de las instalaciones de “El penalito”, donde fue internado después de su aprehensión en Torreón, Coahuila, al Juzgado Tercero de Primera Instancia para que rindiera su declaración preparatoria. El personal del juzgado informó a Enrique Capitaine el motivo de su captura en la ciudad

norteña de Torreón, Coahuila, dando lectura a las declaraciones que contiene la causa penal 83/2016. No obstante, el presentado se acogió al artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para presentar su declaración por escrito. Además, su defensa le recomendó que solicitara la ampliación del término de las 72 horas para que se cuente con un mayor tiempo para presentar pruebas de descargo en el caso. En ese sentido, el juez Uriel Domínguez contará con 144 horas para decidir si dicta el auto de formal prisión en contra del joven o si le concede el auto de libertad. El juez Tercero de Primera Instancia de este distrito judicial de Veracruz todavía reclama la presentación de otros dos jóvenes a quienes se les señala en la causa penal 83/2016, labor que competerá cumplimentar al personal de la Fiscalía General del Estado.


Aumenta violencia con Silvano Aureoles

33

Cae jefe de seguridad del 'Mayo' Zambada

Por Antonio Baranda Redacción Ciudad de México.- La violencia criminal aumentó con la llegada de Silvano Aureoles a la Gubernatura de Michoacán. Las víctimas de homicidios dolosos se incrementaron casi 40 por ciento, indican cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El organismo reportó 544 víctimas de homicidio doloso del 1 de octubre de 2015 -cuando Aureoles asumió la Gubernatura- al pasado 31 de marzo de 2016. Esta cifra representa un aumento de 37.3 por ciento con respecto al mismo periodo entre los años 2014 y 2015, cuando se reportaron 396 víctimas de este delito, considerado como de alto impacto, según los registros oficiales. En lo que va de la Administración de Aureoles se han registrado más de 163 ejecuciones presuntamente vinculadas a grupos del crimen organizado, la mayoría en los municipios de Tierra Caliente, pero también en Lázaro Cárdenas, en la zona costera, y Uruapan, de acuerdo con datos del Ejecutómetro de Grupo Reforma. Uno de los puntos donde la violencia ha recrudecido en la zona occidente, es en Zamora, en los límites con Jalisco, donde se registraron siete ejecuciones al estilo del crimen organizado en los últimos seis días. Encaran al crimen con fusiles y balas

Viviendo en Michoacán, Saúl se siente más seguro durmiendo con un fusil semiautomático en la recámara de su casa como medida de seguridad. Ya es jubilado, pero posee permiso de portación de arma desde hace más de una década y dice no dudar en usarla en caso de robo, extorsión o cualquier acto que atente contra su integridad o la de su familia. "Las cosas no están para menos. Todos los días vemos algún hecho de violencia y aunque el Gobierno dice que las cosas están mejor yo no me deshago del arma. Es nuestra seguridad", narró a REFORMA el hombre de 60 años, quien laboró como guardia en el sector educativo. "Uno nunca sabe. Con esta arma me iba de cacería al cerro, pero también es un arma que puede usarse como protección personal". Según el último censo realizado en 2010, en Michoacán hay un millón 66 mil 61 viviendas distribuidas en 113 municipios. En muchas, la gente posee un arma. La Secretaría de la Defensa Nacional tiene un registro de 135 mil 162 armas cortas y largas que han sido autorizadas para que sus propietarios puedan tenerlas en esta entidad. La cifra es sólo superada por la Ciudad de México, entidad con una densidad poblacional mucho mayor a la de Michoacán, tiene registradas 183 mil 474 armas.

Ciudad de México.- Inés Enrique Torres Acosta, operador del Cártel de Sinaloa y jefe de seguridad del capo Ismael "El Mayo" Zambada, fue detenido por elementos de fuerzas federales en Durango, informó el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales.

Torres Acosta es hijo del capo abatido en 2012, Manuel Torres Félix, "El Ondeado", quien coordinaba el tráfico de cocaína vía marítima para el Cártel, y sobrino de Javier Torres Félix "El JT", hombre de confianza de Ismael "El Mayo" Zambada detenido en 2004 y extraditado a EU en 2006.

Con esta captura, suman 100 los objetivos prioritarios neutralizados por el Gobierno federal en lo que va del sexenio, de la lista de 122 que establecieron las fuerzas federales al inicio de la Administración.

"Las investigaciones han permitido conocer que Inés Torres Acosta había asumido la jefatura del grupo criminal. Esta agrupación, se presume, constituía el primer círculo de seguridad de Ismael Zambada García y su familia", apuntó Sales.

El hombre de 31 años de edad, originario de Cosalá, Sinaloa, coordinaba la producción, acopio, transporte y comercialización de cargamentos de mariguana, metanfetaminas, cocaína y heroína hacia Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico.

En cumplimiento a una orden de localización y presentación, el detenido fue puesto a disposición de Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República.


Estiman que crimen desplazó a 287 mil

Por César Martínez Ciudad de México.- El año pasado, 5 mil 600 mexicanos dejaron su hogar a causa de la violencia criminal, pero las autoridades no reconocen el problema, afirmó el Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés). Es su reporte "Informe global sobre el desplazamiento interno 2016", indicó que entre 2011 y 2014 hubo 281 mil 400 desplazados, mientras que de 2011 a 2015 la cifra subió a 287 mil. La cifra, señala el reporte, está basada

en datos académicos y en el trabajo de la propia institución al realizar informe. En 2015, la violencia relacionada con el tráfico de drogas alcanzó proporciones epidémicas en México, El Salvador, Guatemala y Honduras, lo que originó que estos países sumaran más de un millón de personas desplazadas internamente, según el estudio. "La gente huye de la violencia criminal de diferentes formas, desde la violencia de las bandas y el combate por el territorio de los narcotraficantes en México y América Central a los clanes feudales en las Filipinas", señala informe internacional.

Ciudad de México.Autoridades federales autorizaron el traslado del ex Gobernador Jesús Reyna del penal de máxima seguridad de Altiplano, Estado de México, a una prisión de mediana seguridad en Michoacán, indicaron fuentes oficiales. El arribo del priista se estaría concretando en las próximas horas al

Redacción

noche.

Ciudad de México.- Un helicóptero de la Policía Federal arribó alrededor de las 11:30 horas, tiempo local, al Cefereso 9 donde se encuentra el narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán Loera.

La aeronave que aterrizó en el penal es la misma que se empleó la madrugada del sábado para conducirlo al Cefereso de Ciudad Juárez.

Fuentes del Poder Judicial revelaron que el “Chapo” abandonaría este jueves la prisión federal; se desconoce si será extraditado a Estados Unidos o si de nueva cuenta será recluido en el penal del Altiplano, de donde había sido penal Mil Cumbres, retirado el pasado viernes por la según confirmaron a REFORMA dos funcionarios del Gobierno de Michoacán.

Autorizan traslado de Jesús Reyna

Por Adán García

Realizan operativo en penal de Chihuahua

34

consultados.

"Tengo información de que las autoridades f e d e r a l e s autorizaron su traslado, no sé si lo vayan a traer de inmediato", dijo uno de los funcionarios

En la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) alistaban un operativo para resguardar el convoy que transportaría a Reyna a su ingreso a territorio michoacano. El ex Mandatario fue detenido el 4 de abril del 2014, acusado de delitos de delincuencia organizada.

En tanto, la seguridad alrededor del centro penitenciario sigue a cargo del Ejército mexicano que ha desplegado un centenar de elementos militares que patrullan el perímetro y revisan en tres filtros todo vehículo que acceda al complejo.



I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016

El Senado de Brasil decide que Asume Michel Temer como Presidente interino Dilma Rousseff deberá ir a juicio

La decisión se tomó por 55 votos a favor y 22 en contra. La votación termina con más de 13 años de gobierno del izquierdista Partido de los Trabajadores, que surgió del movimiento laboral de Brasil y ayudó a sacar a millones de personas de la pobreza antes de ver a muchos de sus líderes enfrentando investigaciones por corrupción. Fuegos artificiales resonaron en algunos vecindarios de Brasil después de la votación del Senado.

en calidad de "en ejercicio", como acostumbraba hacerlo durante las ausencias de Rousseff.

La notificación a Temer fue entregada diez minutos después de la que le fue remitida a Rousseff y en la que de manera oficial se le comunicó la decisión del plenario del Senado. EFE Brasilia.- Michel Temer firmó hoy la notificación del Senado en la que asume de manera interina la Presidencia de Brasil. La notificación, firmada por el titular del Senado, Renan Calheiros, faculta a Temer como Presidente durante los próximos 180 días, periodo en el cual la Cámara Alta debatirá si destituye a la Presidenta Dilma Rousseff o le permite volver al cargo. En la mañana, la Cámara Alta votó a favor de abrir un un juicio político con fines de destitución contra Rousseff. El nuevo Gobernante, según el primer secretario del Senado, Vicentinho Alves, asumirá de manera interina y no

Como Jefa de Estado suspendida, Rousseff podrá seguir viviendo en su residencia oficial, tener personal a su servicio y usar un avión de la Fuerza Aérea. El hasta hoy Vicepresidente gober“Un Senado que si actúa, no nará mientras la Cámara Alta decide la como el de México que solapa a suerte de Rousseff, quien de ser sepalos corruptos” rada definitivamente del cargo permitiría que Temer termine el mandato hasta Reuters el 1 de enero de 2019. Según Alves, Temer fue muy receptivo y compartió la notificación con varios de sus posibles Ministros, que serán anunciados en las próximas horas, y entre los que se encuentran Henrique Meirelles, favorito para ocupar la cartera de Hacienda, y Eliseu Padilha, quien llegaría al Ministerio de Presidencia.

Brasilia.- Dilma Rouseff debe dejar la presidencia de Brasil este jueves, decidió el Senado de Brasil tras una sesión maratónica de más de 20 horas que inició el miércoles, cuando 68 legisladores expresaron su opinión sobre la viabilidad de un juicio político en contra de la mandataria, acusada de violar las leyes presupuestarias.

Rousseff se convierte en el primer jefe del gobierno brasileño suspendido de su cargo en más de dos décadas. La presidenta dejará sus funciones mientras dure el proceso de juicio político, que tomaría hasta seis meses. Tras la decisión del Senado, Dilma Rousseff exoneró a sus ministros, excepto al presidente del Banco Central, Alexandre Tombini. Tombini tiene categoría de ministro y el vicepresidente Michel Temer, que asumirá la presidencia de la República, tiene la intención de dejar a Tombini en la dirección del ente emisor por un período de transición que puede prolongarse por algunos meses.


36

Posibles sucesores de Rousseff, Rousseff promete luchar tras salpicados por corrupción ser apartada de la presidencia He cometido errores, pero no he cometido ningún crimen", dijo una imperturbable Rousseff, en un mensaje antes de dejar el Palacio de Planalto, la sede la presidencia, rodeada por docenas de partidarios.

AP AP Brasilia.- El juicio político contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff ha puesto los reflectores en la corrupción de los legisladores. Alrededor de 60 por ciento de los 594 legisladores de ambas cámaras del Congreso son investigados debido a irregularidades o afrontan cargos de corrupción, de acuerdo con grupos independientes. Muchas de las investigaciones están relacionadas con la red de corrupción en la empresa petrolera estatal Petrobras en la que presuntamente se otorgaron contratos a cambio de sobornos. Los dos hombres en la línea de sucesión que podrían sustituir a Rousseff si es destituida definitivamente son investigados en los casos de Petrobras y otros. Un tercero, el presidente de la Cámara de Diputados, quedó inhabilitado la semana pasada por el Tribunal Supremo al ser investigado en varios casos de corrupción. EL PRIMERO EN LA LÍNEA DE SUCESION: EL VICEPRESIDENTE MICHEL TEMER. — Un exsenador convertido en testigo del Estado acusó recientemente a Temer de designar a un cabildero para que distribuyera sobornos de 1997 a 2001, relacionados con acuerdos de etanol, a través de Petrobras. Temer niega las acusaciones. — El vicepresidente está acusado de arreglar el nombramiento de un director de Petrobras implicado en varios casos de corrupción relacionados con el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece Temer. El vicemandatario niega conocer a esa persona.

— Temer firmó el mismo tipo de decretos presupuestarios que suscitaron el actual proceso de juicio político contra Rousseff. Los detractores han dejado entrever que podrían intentar un juicio político contra Temer por esas acciones. — Temer está acusado de haber recibido más de 1,5 millones de dólares de una compañía constructora que trabaja con Petrobras. El vicepresidente afirma que ese dinero fue un donativo legal de campaña.

Sao Paulo.- La suspendida presidenta Brasileña Dilma Rousseff dijo que seguirá luchando para enfrentar los cargos de un juicio político y que confía en que será declarada inocente, luego de que el Senado votó el jueves el inicio de un proceso en el que se le acusa de romper normas presupuestarias.

En su primera aparición pública desde que el Senado resolvió suspenderla y someterla a juicio político calificó el proceso de "fraudulento" y de "golpe". Dijo que fue ideado por opositores ávidos de quitarle el poder y eliminar los programas sociales. Desafiante, aseguró: "Nunca dejaré de luchar".

Rousseff limpia su oficina ante eventual juicio político

— Las autoridades decomisaron a la compañía constructora Camargo Correa listas en las que aparecía el nombre de Temer en 21 ocasiones al lado de cantidades que sumaban en conjunto 345.000 dólares, presuntamente sobornos. Aunque el caso fue desechado en tribunales, se atribuye a la investigación haber propiciado la actual pesquisa a Petrobras. ___ SEGUNDO EN LA LINEA DE SUCESION: EL PRESIDENTE DEL SENADO, RENAN CALHEIROS. Calheiros sería presidente interino en caso de que Temer viajara al exterior o quedara incapacitado. El Tribunal Supremo Federal considera actualmente siete investigaciones contra Calheiros en la pesquisa a Petrobras. El funcionario rechaza todas las acusaciones. — Calheiros está acusado por un cabildero de haber recibido un pago de 600.000 dólares para que frenara una pesquisa del Senado sobre corrupción en Petrobras.

AP Brasil.- El periódico O Estado de Sao Paulo dice que la presidenta Dilma Rousseff empacó todas sus pertenencias personales en su oficina en el Palacio de Planalto y las envió al Palacio de Alvorada, la residencia presidencial oficial. La mudanza ocurrió el miércoles en momentos en que el pleno del Senado sostenía una sesión que se

espera culmine con la realización de un juicio político a Rousseff. El periódico señala que entre las cosas que se enviaron al Palacio de Alvorada estaban libros de Rousseff y fotografías de su hija y dos nietos. Citando a miembros de personal de la presidencia, el diario dice que durante el día estuvieron funcionando sin parar trituradoras de papel y digitalizadores de documentos.


37

La alcaldesa de una ciudad Obama mantendrá el secreto fronteriza chilena manda sobre el "Área 51" pero Clinton callar al presidente de Bolivia promete romperlo

EFE Santiago de Chile.- La alcaldesa de la ciudad chilena de Antofagasta, Karen Rojo, mandó hoy callar al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien en los últimos días ha denunciado que Chile instaló una base militar cerca del río Silala, en la frontera con su país. "¿Por qué no te callas?", le dijo la alcaldesa de Antofagasta, ciudad contigua a Bolivia, a través de un vídeo difundido en el canal YouTube en el que echó mano de la famosa frase que el Rey Juan Carlos espetó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante la XVII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago en noviembre de 2007. "Hace pocos días, el presidente de Bolivia, el señor Evo Morales, volvió

a criticar a nuestro país con una polémica inventada sobre la ubicación de nuestras Fuerzas Armadas y su cercanía con el río Silala", señaló Rojo en un vídeo que ha sido difundido ampliamente en las redes sociales. "En mi calidad de alcaldesa y como chilena quiero comunicarle al señor Morales que los chilenos estamos cansadísimos de que estén instrumentalizando nuestra relación bilateral con objetivos políticos internos mezquinos, y lo único que ocasionan es erosionar las relación que tenemos en Antofagasta con el pueblo boliviano", enfatizó. Autoridades bolivianas acusaron a Chile de instalar una base militar a quince kilómetros de la frontera, cerca de las aguas del Silala, que son objeto de disputa entre ambos países.

EFE Washington.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, no tiene planes de divulgar información sobre la base militar secreta conocida como "Área 51", en la que se probaron aviones espía durante la Guerra Fría y donde algunos creen que hay datos confidenciales sobre extraterrestres, informó hoy la Casa Blanca. La favorita en la carrera demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, ha asegurado que, de ganar las elecciones de noviembre y llegar al poder en enero próximo, intentará desclasificar la información sobre esa base de la Fuerza Aérea situada en Nevada, según informó hoy el diario The New York Times. En la conferencia de prensa diaria del portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, no faltó una pregunta sobre si Obama se adelantará a su posible sucesora y desclasificará esa información antes de abandonar el poder en enero. "No estoy al tanto de ningún plan que tenga el presidente de hacer pública información sobre esto", respondió Earnest. "Lo que sí sé es que el presidente ha bromeado públicamente alguna vez sobre que uno de los beneficios de la Presidencia es tener acceso a esa información", afirmó el portavoz. La CIA desclasificó en 2013 unos documentos que confirmaron la existencia de la base militar "Área 51",

creada por orden del presidente estadounidense Dwight Eisenhower a mediados de la década de 1950 para los ensayos del avión espía U-2, capaz de volar a gran altura y de cubrir distancias muy largas. El secretismo que rodeó la base durante décadas generó un sinfín de teorías de la conspiración, entre ellas la de que albergaba tecnología de origen extraterrestre e información clasificada sobre ovnis. En una entrevista con un programa de radio en Nueva York el mes pasado, Clinton dijo que, si no encuentra problemas para la seguridad nacional, le gustaría desclasificar la información que el Gobierno pueda tener sobre el "Área 51" y la existencia de vida extraterrestre. "Quiero abrir los archivos todo lo que pueda", aseguró Clinton. Esa y otras declaraciones de la ex secretaria de Estado, que en otra entrevista el año pasado aseguró que los extraterrestres "podrían haber visitado" la Tierra, le han granjeado el favor de algunos entusiastas de los ovnis, según el artículo de The New York Times. "Hillary se ha aproximado a este asunto con un interés absolutamente sin precedentes en la política estadounidense", aseguró al diario neoyorquino Joseph G. Buchman, un activista que lleva décadas pidiendo al Gobierno de EE.UU. más transparencia sobre la posible existencia de extraterrestres.


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016

¿Quién es Montagliani, el nuevo líder de Concacaf?

Agencias Ciudad de México.- Victor Montagliani fue elegido este mañana como nuevo presidente de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf). Durante el Congreso de este organismo, que se celebra en la capital mexicana, el canadiense se impuso en las votaciones a Larry Mussenden de Bermuda. Victor Montagliani no tuvo una trayectoria brillante en las canchas: jugó en el nivel amateur con un club llamado Columbus y dirigió el equipo de empleados de una compañía aseguradora. Fue precisamente en el sector de los seguros en el que Montagliani obtuvo éxito y fortuna. Y quizás esa experiencia le sea muy útil en su nuevo cargo como presidente de la Concacaf. El organismo rector del futbol en Norte, Centroamérica y el Caribe requiere urgentemente una "póliza" contra la corrupción. Montagliani, de 50 años, superó por 25-16 al bermudeño Mussenden en la votación de este jueves entre los miembros de este organismo. "Prometo trabajar para ustedes todos los días y estar ahí para ustedes, pero también espero su respaldo para tener unidad y camaradería en la región", dijo

Montagliani en el discurso posterior a su elección como mandamás de la Concacaf, que estaba dirigida por un comité desde que su presidente interino Alfredo Hawit fue arrestado en diciembre en Suiza por cargos de corrupción. Pero, ¿puede la experiencia de Montagliani como ejecutivo de seguros ser valiosa para su nuevo cargo? "Creo que mi trayectoria única, como futbolista, administrador y ejecutivo me ha preparado particularmente bien para liderar la Concacaf en este momento importante", consideró en la carta. Y en declaraciones a la prensa antes del congreso, Montagliani se consideró ajeno a las tentaciones de corrupción."He tenido un verdadero éxito como empresario, y no estoy aquí por el dinero, sino porque amo el futbol", aseveró. TRAYECTORIA Tras graduarse en 1988 de ciencias políticas y francés en la Universidad Simon Fraser de Burnaby, su ciudad natal en Canadá, Montagliani contempló la posibilidad de estudiar derecho. Pero dos años después se postuló para un empleo en Guardian Insurance Co.

“Vamos con todo”: Oribe Peralta Por Stephany Fuentes

Ciudad de México.- En América no se conforman con haber conseguido el título en la Liga de Campeones de Concacaf, están enfocados en conquistar el torneo nacional y para ello deberán derrotar a un Guadalajara que cerró de buena forma un campeonato que perfilaba más complicado para el Rebaño. El delantero azulcrema Oribe Peralta asegura que las Águilas vienen en su mejor momento. “Estamos bien, hemos tenido unas semanas en las que las cosas nos han salido bien y eso nos hace llegar fuertes a la liguilla. Si tenemos que seguir avanzando la idea es ir por otro campeonato. Ya conseguimos el primero en Concacaf, que era una de las metas este año, y ahora vamos con todo por el de la Liga” indicó. A pesar de los cuestionamientos y las dudas que generaba la capacidad de Ignacio Ambríz en el banquillo de Coapa y de que en las últimas jornadas América suma dos derrotas y dos empates en las últimas jornadas del Clausura, los jugadores se han casado ya con la idea del estratega y el planteamiento en cada partido está claro.

“El sello de Ambriz ya quedó. A él le gusta trabajar con mucha calma, no hace caso de lo que se diga afuera. Le gusta que tengamos el balón y que haya ritmo en la cancha. Nos hemos acomodado bien a lo que él nos ha pedido y creo que por eso las cosas han salidos así”. En el ámbito personal, Peralta asegura pasar por su mejor momento, ya que suma nueve goles, dos asistencias y 19 remates a portería. Pero nada de esto hubiera sido posible sin el buen accionar de sus compañeros, aseguró. “Si el equipo anda bien, yo voy a estar bien, tengo la fortuna de ser yo quien esté al frente y haga los goles, pero la verdad es que si el equipo no estuviera bien yo no hubiera tenido una temporada así. La buena campaña que he tenido es gracias al equipo”. Las metas son inamovibles para las Águilas, siendo el año del centenario. “Este es un año muy importante, estar en un equipo que llega al centenario no es cualquier cosa, por eso tenemos que darle un campeonato a la gente, para celebrar como se debe, es un orgullo para mí estar aquí en este momento histórico”.


La Concacaf busca la sede del Mundial de 2026

Reinoso deja de ser técnico de Veracruz

de María, ha manifestado el interés por recibir esta competencia e incluso señaló que tras conocer los lineamientos se pondrán a trabajar.

Notimex Ciudad de México.- La Confederación Norte Centroamerica y el Caribe de Futbol (Concacaf) peleará por lograr la sede de la Copa del Mundo 2026, a la cual aspira México, señaló el presidente de la Federación Panameña de Futbol, Pedro Chaluja. La Federación Mexicana de Futbol (FMF), en voz de su presidente Decio

"Tiene que ser para Concacaf, eso sí lo vamos a luchar hasta el final y si es entre los tres (países) del norte (Canadá, Estados Unidos y México) será el mejor Mundial de la historia", apuntó. Tras llevarse a cabo el Congreso de este organismo, en el que el canadiense Victor Montagliani fue elegido presidente de Concacaf, el directivo centroamericano resaltó la importancia de corregir todo lo que se hizo mal, luego del escándalo de corrupción que se dio a conocer el año anterior y que tiene a muchos de sus ex dirigentes, como el trinitario Jack Warner, en la cárcel.

Gignac es convocado por Francia para la Eurocopa

Notimex Paris.-Francia anunció la convocatoria para afrontar la Eurocopa 2016, en la cual será anfitrión, con la novedad de que André-Pierre Gignac suplirá a Karim Benzema, quien fue dado de baja de la selección por problemas extra cancha. Por medio del portal oficial de la Federación Francesa de Futbol (FFF), el entrenador Didier Deschamps reveló la lista de jugadores que representarán al conjunto galo a partir del 10 de junio.

39

La portería estará resguardada por Benedict Costil (Rennais), Hugo Lloris (Tottenham Hotspur) y Steve Mandanda (Olympique de Marsella). La defensa será integrada por Lucas Digne (AS Roma), Patrice Evra (Juventus), Christophe Jallet (Olympique de Lyon), Laurent Koscielny (Arsenal), Eliaquim Mangala y Bacary Sagna (Manchester City), Jérémy Mathieu (Barcelona) y Raphael Varane (Real Madrid).

Redacción Ciudad de México.- Carlos Reinoso dejó de ser técnico de los Tiburones Rojos de Veracruz para ser asesor del dueño del equipo, Fidel Kuri Grajales. La directiva de Veracruz agradeció “el profesionalismo y la entrega que durante tres temporadas mostró el cargo de la dirección técnica

de nuestro primer equipo”. En los próximos días, la directiva estudiará las opciones para designar al sustituto de Reinoso. Reinoso metió a los escualos a dos fases finales de la Liga MX y obtuvo la Copa MX, además de lograr la permanencia en el máximo circuito.

Curry y Thompson llevan a los Warriors a la final del Oeste

AP Ciudad de México.- Klay Thompson anotó 33 puntos con seis triples, Stephen Curry sumó 29 y sentenció el juego con un triple a 24,9 segundos para el final, para que los Warriors de Golden State pasaran a las finales de la Conferencia Oeste por segundo año con-

secutivo con una victoria 125-121 el miércoles sobre los Trail Blazers de Portland en el Juego 5 de la serie. Curry terminó con cinco triples, un día después de convertirse en el primer MVP unánime en la historia de la NBA. Añadió 11 asistencias luego de su regreso de una lesión en la rodilla.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Excéntrico uniforme que simula un cuerpo humano

Redacción Ciudad de México.- El equipo de futbol C.D. Palencia presentó su nuevo uniforme, que lo califica como el “más impactante de la historia del futbol”, al contar con la apariencia de una radiografía de los músculos del cuerpo humano.

El lema de la campaña #NosDejamoslaPiel sirve para relacionarlo con la disputa de fase de ascenso a la Segunda División B de España. La plantilla del equipo de Tercera División posó con el nuevo uniforme. También cuenta con una versión morada para los porteros.

Lockette, triste tras anunciar su retiro de NFL

Notimex Ciudad de México.- Ricardo Lockette, receptor abierto de Halcones Marinos de Seattle, se mostró triste después de anunciar su retiro de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), debido a una lesión en el cuello. "Es un día de difícil para mí, pero no quiero que mis ex compañeros estén

triste, no me alejaré de este deporte, es difícil separarme de mis compañeros a los que considero mis hermanos", indicó Lockette en conferencia de prensa. El receptor abierto, alabó al entrenador en jefe de los "Seahawks" Pete Carroll, a quien agradeció su crecimiento en los emparrillados y aseguró que su labor fue fundamental para lograr el Súper Tazón en 2013.

40

‘Queridos locos del futbol’, así inaugura Infantino el Congreso de FIFA

EFE y Notimex Ciudad de México-. Con un "queridos locos del futbol", el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, saludó a los 209 representantes en la instalación del Congreso 66 de la entidad y celebró que este deporte haya vuelto tras meses de verse envuelto en escándalos de corrupción. Queridos amigos de todo el mundo, queridos aficionados del futbol, queridos locos del futbol, bienvenidos a la ceremonia de inauguración del Congreso de la FIFA que se celebra en México. Quiero agradecer a México, a la Ciudad de México, a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), a Decio de María, Justino

Compeán por la amistad, por cómo nos tratan en México es un lujo y es fantástico", dijo. "Mostraremos al mundo que nos tomamos muy en serio las reformas, el proceso democrático y el futbol", declaró Infantino durante

la inauguración del Congreso en la Ciudad de México.


41

Brilla Urías con filial de Dodgers Tiene apertura de rehabilitación lanzó seis entradas en ceros con Oklahoma City y ahora lleva 16 innings al hilo en blanco. En seis presentaciones con la filial de Triple A de Dodgers, el zurdo de 19 años de edad, tiene marca de 3-1 en ganados y perdidos, con una efectividad de 1.50 en carreras limpias admitidas. AP Nueva York.- El futuro del pitcher mexicano Julio César Urías próximamente estará con el equipo grande de los Dodgers, pues el zurdo ha estado luciendo su potencial con la filial en Triple A. Urías, quien es prospecto número 1 de Dodgers y el número 2 en todo el beisbol de Ligas Menores,

Además ha ponchado a 33 bateadores, a la vez que ha otorgado apenas seis bases por bolas. Otro de los prospectos de Dodgers es el estadounidense Alex Verdugo, también de 19 años, quien pegó dos jonrones y produjo siete de las 10 carreras con el equipo de Tulsa, en Doble A.

Se integra Chapman a Yanquis

AP Toronto.- El pitcher mexicano Jorge de la Rosa realizó el lunes una apertura de rehabilitación de cuatro entradas con el equipo de Albuquerque, filial de los Rockies de Colorado en Triple-A. Esta fue la primera presentación del zurdo regiomontano desde que ingresó a la lista de lesionados el pasado 27 de abril debido a un tirón en la ingle izquierda.

"Hizo unos 75 pitcheos", dijo Walt Weiss, mánager de Rockies. "Está en salud. Probablemente haga otra apertura de rehabilitación antes de volver con el equipo grande". En su presentación del lunes, De la Rosa permitió tres hits y dos carreras al salir sin decisión. En sus primeras cinco aperturas del 2016, De la Rosa lleva marca de 1-3 en ganados y perdidos con 10.18

RESULTADOS Jueves JUEGOS Viernes 13 Redacción Estados Unidos.- Luego de cumplir sus 30 partidos de suspensión por violencia doméstica, el pitcher cubano Aroldis Chapman fue activado por los Yanquis de Nueva York. Lo neoyorquinos realizaron este lunes hicieron una serie de movimientos, que incluyó el relevista. Chapman, adquirido de los Rojos de Cincinnati durante el invierno por

cuatro jugadores de Liga Menor, fue reinstalado por las Grandes Ligas. El derecho Johnny Barbara fue enviado al equipo de Scranton/Wilkes Barre de Triple-A, para hacerle espacio a Chapman en el roster activo. Además, el diestro Brandon Pinder fue transferido a la lista de lesionados de 60 días.


42

Nadal consigue el boleto a cuartos en Masters de Roma

Wimbledon y ya está en los cuartos de final del torneo de Roma. Nadal, número cinco del ranking ATP, perdió la primera manga en el desempate pero logró reaccionar y hacerse con el pase a los cuartos de final, en los que se medirá contra el ganador del duelo entre el serbio Novak Djokovic, vigente campeón del torneo, y el brasileño Thomaz Bellucci.

EFE Roma.- El español Rafael Nadal venció este jueves por 6-7 (3), 6-2 y 6-4 a Nick Kyrgios, en 2 horas y 49 minutos, tomándose venganza de la derrota que el australiano le infligió en el pasado

El español, que ganó los torneos del Principado de Mónaco y de Barcelona en esta temporada y viene de hacer semifinales en Madrid, se tomó cumplida revancha ante Kyrgios que fue capaz de eliminarle en la edición de 2014 de Wimbledon.

Williams y Muguruza avanzan a cuartos en Italia

Serena derrotó por 7-6 (9/7) y 6-1 a su compatriota Christina McHale y se enfrentará en su siguiente partido en Italia a la rusa Svetlana Kuznetsova, que superó a la australiana Daria Gavriolova (6-2, 2-6, 6-3).

EFE Roma.- La número uno mundial estadounidense Serena Williams y la española Garbiñe Muguruza, número cuatro del ranking WTA, se clasificaron este jueves para los cuartos de final del torneo de tenis femenino de Roma.

"Creo que será un gran partido. En ese momento puede que sera una de las mejores jugadores en tierra batida, así que es una oportunidad perfecto para mí, camino de Roland Garros, gane o pierda", explicó Williams sobre su siguiente compromiso ante Kuznetsova, campeona de Roland Garros en 2009. Por su parte, Muguruza se impuso en dos sets a la letona Jelena Ostapenko (61, 6-4).

Internazionali BNL d'Italia


43

FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /CUARTOS DE FINAL


44

Dan Rayados paso a Santos rescata empate ante Semifinales 3 a 1 al tigres Pachuca, pero pierde a Marchesín En lugar de que apareciera la "maldición" de que el octavo le pega al superlíder, los felinos se toparon de nuevo con sus "cocos" recientes y del pasado, dominaron mucho y lograron poco, mientras el rival llegó poco y se llevó mucho.

Ciudad de México-. Volvió el Clásico de Liguilla y se repitió la historia.

Además, Jonathan Orozco se portó de nuevo como el "papá" que presume ser cada que enfrenta a los auriazules al evitar al menos cinco goles en el segundo tiempo.

Con la contundencia de un superlíder, Rayados se la volvió a hacer a los Tigres y los dejó al borde de una quinta eliminación tras vencerlos 3-1 en la ida de Cuartos de Final.

El equipo de Ricardo Ferretti fue el de la propuesta y el de Antonio Mohamed como en un pelea de box, esperando el momento justo para pegar y así fue.

Por Érick Rodríguez

Redacción Ciudad de México-. Santos de Torreón y Tuzos de Pachuca se repartieron los goles en el primer juego de la serie de Cuartos de Final del Clausura 2016 de la Liga MX, al empatar a un gol en el juego efectuado en la cancha del Templo del

Desierto de esta ciudad. Por Santos marcó Diego González al minuto 66 y por Pachuca lo hizo al 41 Franco Jara. La eliminatoria sigue abierta para ambos conjuntos y el domingo esperan cerrar con triunfo.

Le da William vida al Morelia Mucho ruido, cero goles en el Clásico Vázquez.

El "Gallito" cedió al "Chapo" tras recibir servicio desde la izquierda. Para entonces no se veía cómo el local podía regresar, pero Yarbrough lo revivió.

Redacción Ciudad de México.- León dejó con vida a Monarcas tras la ida de Cuartos del Clausura 2016. La Fiera mostró más hambre que el Morelia, pero su portero William Yarbrough le regaló el 1-1 al conjunto michoacano, en el estadio Morelos. Aunque batallaron para abrir el marcador, los Panzas Verdes se adelantaron al 49', cuando Luis Montes metió remate de media vuelta, luego que recibió en el centro del área grande, un pase de primer intención de José Juan

El arquero del León escupió el balón tras un disparo desde los linderos del área de Eisner Loboa, que Cristian Pellerano aprovechó para empujar el esférico al fondo de las redes, al 61'. Fue entonces cuando apareció el capitán de Monarcas, que poco había hecho hasta entonces. Incluso, tres minutos después, estuvo cerca de ampliar la ventaja, tras meter un cabezazo sin marca, pero el balón pasó por un lado del arco. La Fiera no hubiera pasado apuros de haber aprovechado varias ocasiones que tuvo hasta antes de su anotación.

Por Juan Manuel Figueroa Ciudad de México-. Chivas y América dejaron todo para la Vuelta. Con 10 hombres por bando, el Rebaño y las Águilas igualaron 0-0 en la Ida de los Cuartos de Final del Clausura 2016 en la casa de los rojiblancos. Rubens Sambueza y Ángel Zaldívar fueron expulsados en el complemento, donde el árbitro César Ramos repartió tarjetas a diestra y siniestra.

Los azulcremas tuvieron más opciones de gol pero se toparon con un Rodolfo Cota en plan grande, quien con oportunas atajadas impidió la caída de su marco. "Nos faltó definir las jugadas, aprovechar el hombre de más. Tienen gente muy rápida arriba y hay que estar muy pendientes de ellos", dijo Cota. Un 0-0 o un triunfo le dará el pase al América, mientras un empate con goles o la victoria hará que las Chivas de Matías Almeyda estén en las Semifinales.


CHAMPIONS LEAGUE-RESULTADOS

45




E

spectáculos Periódico el Faro

Katy Perry 'responde' a supuesta infidelidad de Orlando Bloom

Viernes 13 de Mayo del 2016

OV7 y Kabah anuncian vigésimo concierto

Notimex Redacción Ciudad de México.- A unos días de que las imágenes que delataron a Orlando Bloom y Selena Gómez disfrutando juntos en una fiesta en Las Vegas, Katy Perry rompió el silencio. La cantante de “Roar”, quien sostuvo un romance que parecía ir viento en popa con el actor, opinó a través del tuit de la canción “Is That All There Is?” (¿Es eso todo lo que hay?), de Peggy lee. Y es que el tema de 1969 dice: “Y entonces me enamoré del chico más maravilloso del mundo/ Solíamos tomar largas caminatas junto al río/ o simplemente sentarnos por horas a contemplar los ojos de cada uno/ Estábamos tan enamorados/ Entonces un día él se marchó y pensé que moriría/ Pero no lo hice/ Y cuando eso no sucedió, me dije a mí misma, / '¿eso es todo lo que hay para amar?'”. Ninguno de los tres involucrados en esta polémica, misma que ya ha

repercutido en redes sociales a través de mensajes de apoyo a Perry y muchos de reclamo hacia Gómez, se ha expresado ante la prensa. Una fuente cercana a Selena dijo a los medios que ella y el Bloom "son solamente amigos", aunque ya se les había vinculado sentimentalmente en 2014, cuando fueron captados juntos en Los Ángeles, hecho que desató la furia de Justin Bieber, con quien Selena sostenía una relación intermitente en ese entonces y quien se encontró con Orlando en Ibiza ese mismo año, en una oportunidad que no dejó pasar para írsele a los puños.

Ciudad de México.- Dos de las agrupaciones de pop mexicanas más exitosas de la década de los 90, OV7 y Kabah, han superado todas las expectativas, al anunciar una nueva presentación en el Auditorio Nacional.

El 16 de junio, Mariana, Lidia, Érika, Ari, M´Balia, Óscar, Kalimba, María José, Federica, Daniela, René, Sergio y André, ofrecerán su vigésimo concierto en el "Coloso de Reforma", lo que supondrá un nuevo récord de audiencia. Todo indica que los clásicos "Mírame a los ojos", "La calle de las sirenas", "Te quiero tanto, tanto" y "Mai mai" no pasan de moda y el público

desea seguir escuchándolos en vivo, por lo que en cada show que han ofrecido estos dos grupos han colgado el letrero de "sold out". OV7 y Kabah inciaron su gira en conjunto el 30 de abril de 2015, desde entonces han brindado más de 50 conciertos y complacido a más de 500 mil

personas. Próximamente se presentarán en León, Mazatlán, Campeche y Metepec. Como si la grata respuesta del público mexicano no fuera suficiente, ya se confirmaron fechas para Estados Unidos; San Antonio, McAllen, Laredo, Houston y El Paso, en Texas, y Los Ángeles, California, son las ciudades que visitarán en agosto.


48

Las claves de la película Donald Trump no será presidente 'Assassin's Creed' de EU: George Clooney

Redacción

Por Jonathan Alcaraz Ciudad de México.- La nueva película de 20th Century Fox estrenó su primer tráiler la noche de este miércoles. Se trata de 'Assassin's Creed', adaptación de la exitosa franquicia de videojuegos de Ubisoft comenzada en 2007. Con su primer avance pudimos conocer un poco de la historia que tratarán en el filme, que como, anteriormente nos habían adelantado, no se tratará de una adaptación de ninguna entrega de videojuegos, sino que será una historia completamente nueva explorando el formato cinematográfico, nuevo para Ubisoft. Mientras que en las primeras entregas de videojuegos teníamos a Desmond Miles como protagonista, en los cómics tuvimos a Daniel Cross, personaje no jugable de los videojuegos, y en esta ocasión para la pantalla grande tendremos a Callum Lynch y la historia que tiene que contar. Es importante destacar que la película no se alejaá del todo de las consolas ya que su historia ocurrirá en el mismo universo de los videojuegos, por lo que no debería sorprendernos ver alguna referencia a Altaïr Ibn-La'Ahad o el mismo Ezio Auditore. Diferencias y similidutes A pesar de lo diferente que será esta película, vale la pena resaltar aquellos elementos que la relacionan directamente con los videojuegos y algunos planos paralelos que pudimos encontrar, comenzando con Callum Lynch. Este personaje interpretado por

Michael Fassbender será el equivalente a Desmond Miles en los videojuegos. Las diferencias: Miles era un coctelero con un pasado asesino que es secuestrado por Warren Vidic, cabeza de Abstergo, para revivir los recuerdos de su antepasado Altaïr Ibn-La'Ahad. Mientras que para la película tendremos a Callum Lynch, un condenado a muerte en Texas cuya ejecución fue alterada para no asesinarlo y en cambio llevarlo a las instalaciones de Abstergo en España para revivir los recuerdos de su antepasado Aguilar de Algarrobo. En esta misma sintonía tenemos a Marion Cotillard y el personaje que interpreta para la película. Se podría tratar del equivalente de Lucy Stillman, personaje del videojuego que acompaña a Desmond durante sus sesiones en el Animus y quien después le ayuda a escapar de Abstergo para continuar con la misión de los asesinos y la búsqueda del fragmento del Edén. En la película veremos a Sofía Rikkin, quien dirige la prisión de Abstergo en España para tratar de identificar cómo se origina la violencia y crear tratamientos para erradicarla. Ella será quien introduzca a Callum en el animus para revivir el pasado. También tenemos a quien podría ser el antagonista en el filme, el equivalente a Warren Vidic en los videouegos. La cabeza de Abstergo, quien secuestró a Desmond y quería explorar a su antepasado para saber dónde se encontraba el fragmento del Edén.

Cannes.El actor George Clooney predijo en Cannes que Donald Trump no será presidente de Estados Unidos pese a su eventual designación como candidato republicano a la Presidencia, de la que culpó a la desinformación de los medios de comunicación. "Digamos las cosas claras: no habrá presidente Donald Trump, no sucederá", declaró Clooney durante una rueda de prensa en el 69 Festival Internacional de Cine de Cannes, en el que participa como parte del elenco de la película "Money Monster". "No sucederá porque no queremos poner el miedo en el poder de nuestro país y que las mujeres y los migrantes tengan miedo. No vamos a usar el miedo", añadió el también activista. Clooney, quien ha realizado varias películas sobre el mundo de la

televisión y de los medios y es hijo de un célebre periodista, consideró que "Trump es el resultado del hecho de que muchos programas de televisión no han planteado las buenas preguntas". "Tener una televisión de información 24 horas no quiere decir que tengas más información", subrayó el actor. "Si se le da la palabra a Trump se le debería preguntar sobre la crisis de los refugiados. Si informáramos a la población de su programa tendría otro efecto diferente", insistió el intérprete. "Creo que el desastre es que no logramos informarnos. Hay que poner todo sobre la base de los hechos", añadió el protagonista de "Money Monster", la película dirigida por la actriz estadunidense Jodie Foster, estrenada este día mundialmente fuera de competencia en el festival de Cannes.


49

Muere la actriz mexicana Toñita Castro Maluma encabeza nominaciones Estados Unidos a finales de los setenta para ayudar a mantener a su familia.

La agente de la actriz desde hace 10 años, Nikkolas Rey, fue quien confirmó el deceso al portal y agregó: "Ella salió adelante en la industria por sí sola, tenía en la comedia un regalo y podía bromear de cualquier cosa", declaró.

Notimex Los Angeles.La actriz mexicana Toñita Castro, quien participó en series estadounidenses como "Dads" y "Go on", falleció a los 63 años luego de perder la batalla que libraba contra el cáncer de estómago. Castro murió el pasado 8 de mayo; sin embargo, la noticia se dio a conocer este miércoles mediante el portal The Hollywood Reporter. La actriz llegó a

de Premios Juventud

Entre los trabajos más reciente se encuentra su actuación en la comedia "Life in piece", de la cadena CBS, además de que fue la estrella invitada en el episodio piloto de "The Grinder", de acuerdo con la información difundida. Castro tuvo mayor presencia en series televisivas como actriz invitada en "Dexter", "Glee", "Two and a half men", "Raising hope", "Awkward" y "The league". Además de "Go on", en la que compartió créditos con Matthew Perry. El último filme en el que participó fue "In God´s time", de Gino Gaetano.

Julia Roberts se niega a dirigir películas

personas me hagan una pregunta en una hora" añadió, en referencia al trabajo de un director de cine.

Redacción

"Borro Cassette".

Ciudad de México.-El cantante colombiano Maluma, la nueva sensación del reggaetón, logró ocho nominaciones para los Premios Juventud que se definen por votación popular en Estados Unidos y Puerto Rico, según la lista de postulaciones anunciada hoy.

La banda CNCO, que dirige Ricky Martin, recibió seis nominaciones, al igual que el cantante de regional mexicano Luis Coronel, quien aparece en seis categorías. La cantante mexicana Anahí se adjudicó cinco nominaciones, al

Roberts participó en la rueda de prensa, al ser protagonista de la película "Money Monster", que dirigió la actriz Jodie Foster y coprotagoniza George Clooney y que fue estrenada hoy en Cannes fuera de competencia con la presencia de los dos histriones. Notimex Cannes.La actriz estadunidense Julia Roberts afirmó que carece de la "paciencia" y de la "inteligencia" necesarias para dirigir películas algún día. "Considero que es un gran cumplido que me pregunte eso, pero no es el caso porque conozco mis límites intelectuales", respondió Roberts a un periodista que le preguntó si deseaba convertirse en directora de cine en el marco de una rueda de prensa en la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. "Sé además a qué límite llega mi paciencia y no puedo soportar que más de cuatro

"Dirigir no es como pintar o tocar violonchelo. Son talentos que me gustaría cumplir pero de momento quiero ver eso a distancia y sentirme satisfecha de acercarme a grandes directores a los cuales servir e impresionar", agregó Julia Roberts a la pregunta de si quería dirigir y seguir de esa manera los pasos de Jodie Foster. Roberts es la primera vez que participa en el festival de Cannes. "Aquí me siento segura. Nunca había venido. Me parece un lugar totalmente loco, una gran celebración del cine, y me parece muy interesante estar aquí (...) Es un sueño que se hace realidad", comentó la protagonista de "Mujer Bonita" a la prensa.

Los premios organizados por la cadena hispana Univisión, que reconocen al talento latino en las categorías Música, Novelas, Las Redes, Cine y Deportes, están programados para el próximo 14 de julio en el Bank United Center de la Universidad de Miami. Maluma logró, entre otras nominaciones, las de "La Combinación perfecta" con Thalía, en su tema "Desde Esa Noche", "Voz del Momento", "Lo Toco Todo", con "Pretty Boy, Dirty Boy" y "La Más Pegajosa" por

igual que el colombiano J. Balvin. Por su parte los reggaetoneros puertorriqueños Nicky Jam y Wisin lograron cuatro menciones para ésta que será la decimotercera edición de los premios. Además Jennifer López, Prince Royce, Maite Perroni, Calibre 50, Farruko y Abraham Mateo, tuvieron tres nominaciones respectivamente. Este año los premios tendrán una temática de la época de los 80s.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 13 de Mayo del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.