P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
Clínica de rehabilitación municipal
será pronto una realidad
Concluyen con éxito eventos en apoyo al CAIAM
instalaciones.
Por supuesto, tenemos que rehabilitar y adaptar el sitio donde se va a instalar, que es la Casa de Día, en La Aurora, se pondrá tina de hidromasajes, y todos los aparatos necesarios para rehabilitar a los vallartenses de escasos recursos que lo requieran”.
Redacción Puerto Vallarta.- La clínica de rehabilitación municipal que se realizará con apoyo del Gobierno del Estado será pronto una realidad y estará instalada en la Casa de Día, en la unidad habitacional La Aurora, así lo informó el presidente municipal de Puerto Vallarta Arturo Dávalos Peña durante el desayuno mensual del Voluntariado del DIF de Puerto Vallarta. En apego al eje de Ciudad Justa en el que trabaja el gobierno municipal, el primer edil subrayó que esta clínica significará un gran apoyo para la gente más necesitada del municipio. Refirió que actualmente las únicas opciones son la clínica de rehabilitación del IMSS ubicada en Mezcales (Nayarit), exclusiva para derechohabientes, dos clínicas particulares y la clínica Santa Bárbara, donde a precios módicos se ayuda a la ciudadanía.
Durante el evento mensual, Arturo Dávalos Peña agradeció a las integrantes del Voluntariado DIF, que encabeza Ascenet Castañeda Vela, “por el apoyo que le han brindado a mi esposa, al DIF municipal de Puerto Vallarta. Créanme que lo que ustedes aportan en estos desayunos, en actividades altruistas que hacen, es muy beneficioso para todo el municipio porque aquí todos salen ganando, ustedes con su aportación, con su ayuda que le dan al DIF, pero sobre todo la población que recibe los beneficios que están haciendo”. También reconoció las aportaciones de otros vallartenses que constantemente asisten a los desayunos del Voluntariado y de esa forma aportan a la causa DIF.
Con respecto a la clínica de rehabilitación municipal, indicó que el gobierno del estado, a través del DIF estatal, aportará los aparatos, “y nosotros las
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Redacción Con la presencia del alcalde, Arturo Dávalos Peña, y su esposa, Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Puerto Vallarta, este miércoles se realizó el último desayuno con causa del Voluntariado DIF en beneficio del Centro Integral de Atención para el Adulto Mayor (CAIAM), ya que a partir del próximo mes las actividades con causa que las damas voluntarias lleven a cabo serán para otro programa. Durante el desayuno, la primera dama, Candelaria Tovar de Dávalos, agradeció el apoyo del Voluntariado y la presencia de todas las personas que mes con mes acudieron a estos eventos donde se logró obtener una parte de los recursos que fueron invertidos en la remodelación del techo
del área de convivencia, baños, dormitorio para siete asilado y el techo de las áreas administrativas. “Sólo quiero agradecer infinitamente el apoyo que le brindan al Sistema DIF y al voluntariado DIF. Gracias a ello, pudimos lograr grandes cambios en el CAIAM y seguiremos con más porque ya estamos en los trabajos para la remodelación de la cocina”, expresó la presidenta del organismo. Por su parte, la presidenta de Voluntariado DIF, Ascenet Castañeda, felicitó a la presidenta del Sistema DIF, Candelaria Tovar, por los resultados obtenidos en este primer año de actividades y agradeció a cada uno de los patrocinadores por el apoyo brindado para realizar sus diversas actividades.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
El agua debe verse como una Invita la 41ª Zona Militar a política de bienestar social: Abarca participar en el Paseo Dominical
Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, Cesar Abarca Gutierrez, manifestó a su regreso de una gira de trabajo por la Ciudad de México, que el tema hídrico debe verse como una política social con profundo bienestar en la población. Abarca Gutiérrez, expuso que ese es uno de los tópicos que como Consejero Nacional de la ANEAS de México, ha impulsado en diferentes foros del país, en los que ha tenido participación.
“Cuando llegué a Seapal, uno de los objetivos planteados fue que el organismo dejara de percibirse fríamente, como una institución ligada única-
mente a tuberías y metros cúbicos y darle su real dimensión por el impacto social, económico y turístico que tiene
Redacción Puerto Vallarta.- La Secretaría de la defensa Nacional a través de la V Región y la 41ª Zona Militar, invita a la población a participar en el Paseo Dominical 2016 que se llevará a cabo en el campo militar con sede en Puerto Vallarta. Se trata de una jornada de esparcimiento y convivencia familiar, en el que los vallartenses podrán caminar, correr o recorrer en bicicleta las instalaciones de la Cuadragésima Primera Zona Militar, de las 8 de la mañana a las 12 del día, de este domingo 16 de octubre.
en Puerto Vallarta”, expresó. Sostuvo que ese ha sido el mensaje que ha emitido ante las Comisiones de Recursos Hidráulicos y de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, debido al posible recorte de recursos al sector hídrico en más de un 72%, en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2017. Recordó que tras el trabajo e inversión que se logró para abatir rezagos históricos en la zona de Las Cañadas y Los Pasos, le permite tener experiencias tangibles de bienestar social y sobre todo del mejoramiento de las condiciones de vida de la gente.
Durante el recorrido se podrá apreciar el equipo y material con que cuenta el Instituto armado, así como las diferentes actividades que realizan los integrantes del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, como son: la interpretación de melodías y marchas por la banda
de música de la V Región Militar, demostración de toques y marcha militares, el Plan DN-III-E, exposición de armamento, vehículos y aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana. También habrá demostración de adiestramiento canino, módulo de sanidad y primeros auxilios, módulo de planteles militares y Servicio Militar Nacional, Pista del Infante y Pista del Infante para Niños, así como campamento y área de camuflaje para niños, además de caminata y práctica de carrera. El acceso al campo militar, ubicado en la zona norte de la avenida de ingreso, será libre, únicamente deberá presentarse una identificación oficial vigente. Se podrá accesar también con mascotas, las cuales deberán contar con correa para su control y deberán recogerse sus heces en el lugar.
Alerta en Escuelas por Intento de Robo a Alumnos y Presuntos Levantones normalmente no hay la suficiente iluminación.
04
Piden Ayuda para Alimentar a Sus Familias
De esta manera, los alumnos quienes caminan solos, aquellos que no tienen la oportunidad de que sus padres los acompañen, sufren para que no sean abordados por personas desconocidas.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Alerta en escuelas. Desde hace varias semanas, ha habido reportes de intentos de asaltos en contra de estudiantes de diversos planteles, el más reciente en la Pesquera, sobre avenida Grandes Lagos del fraccionamiento Fluvial Vallarta. Sin embargo, esta mañana algo ocurrió en inmediaciones de la escuela secundaria número 29 del fraccionamiento Aralias. Un estudiante de dicho plantel fue abordado por un sujeto que lo amagó y quiso despojarlo de sus pertenencias, lo anterior ocurrió poco antes de las 7 de la mañana. Afortunadamente, a pesar de la poca luz que hay a esa hora de la mañana, lo concurrido en la avenida y la presencia de padres de familia, estos alertaron al hablar a la policía, la cual llegó de inmediato y detuvieron al infractor. Aunque, al no existir delito alguno, este sujeto podría salir libremente. Sin embargo, algunos padres de familia, conocedores de este caso y ante la amenaza velada, de la inseguridad que impera en zonas donde no hay luz, piden a las autoridades municipales y educativas, tomar cartas en el asunto. A las 7 de la mañana de este miércoles 12 de octubre, cuando reinaba la obscuridad en el municipio, esta situación es aprovechada por los asaltantes para recurrir ahora a los planteles educativos, para cometer sus fechorías en el sector más vulnerable de la sociedad. Hace varios días, también hubo reportes de presuntos asaltos en contra de alumnos que acuden a clases en la escuela secundaria La Pesquera de avenida Grandes Lagos. Sobre todo, alumnos que corren el riesgo de quienes caminan solos por el paso de la ribera del río Pitillal, lugar en el que
El grado de inseguridad no solamente alcanza a los ciudadanos que, por ejemplo, acuden a los cajeros e instituciones bancarias, o de amas de casa que acuden a los centros comerciales, ahora el sector más desprotegido como son los niños de educación secundaria, son quienes corren peligro día a día. Por ello, urge, afirman padres de familia testigos de los hechos de esta mañana en la secundaria 29, haya esfuerzos coordinados para garantizar seguridad entre la comunidad estudiantil. #DenunciaCiudadana; AGREDIERON CON NAVAJAS A JÓVENES DEL CBTIS 68 LA NOCHE DE ESTE PASADO MARTES 11 DE OCTUBRE * Luego de la información difundida en nuestro medio de comunicación, en el sentido de que este miércoles un sujeto amagó a un joven para robarlo, esta tarde padres de familia de varios jóvenes denunciaron la agresión que recibieron sus hijos que estudian en el Cbtis 68, luego de que, con navajas, los amenazaron y hay temor de que corran peligro. Dice la denuncia: “Buenas tardes, aprovecho su publicación acerca de la inseguridad afuera de las escuelas para comentarles: La noche de ayer a la salida del Cbtis 68, mi sobrina en compañía de varios de sus compañeros fueron amagados con navajas y a un jovecito lo golpearon, amanezando que despues irian por los demás. Cabe mencionar que los chicos agredidos y amenazados sólo se dedican a estudiar. La policía llegó al llamado de alguna persona que lo hizo, pero ya llegaron tarde. Pedimos a las autoridades educativas y de la policía municipal que pongan atención an este tipo de denuncias, y no esperen a que suceda una desgracia. Amenazas con navajas, sí es cosa seria. Por favor, publiquenlo, y esperemos que alguien nos escuche.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV
leyenda en donde pedía ayuda para comer y alimentar a su familia.
Puerto Vallarta.- “De Fabor una ayuda para comer y alimentar a la familia” (sic), “Hola tendrá una moneda para alimentar a mi familia” (sic), son las frases más escuchadas por indigentes la mañana de este miércoles 12 de octubre.
Aprovechaba el alto de la luz roja del semáforo, para acercarse a los automovilistas y pedir unas monedas.
Día de asueto para los burócratas y operativos, por el día de la raza. En tanto, en muchas calles y avenidas, lo que se ve frecuentemente es a personas que piden limosna, con el riesgo de que sean atropellados o sufran un accidente de fatales consecuencias. Desde muy temprano, en avenida Grandes Lagos en el fraccionamiento Fluvial Vallarta, con dirección de norte a sur, un hombre de entre 40 y 50 años de edad, con ropa sucia y vieja, portando un pedazo de cartulina, mostraba a los automovilistas una
Este sujeto, nunca se había visto aparecer en este crucero, hasta hoy por la mañana y causó extrañeza ante ciudadanos que se han acostumbrado a observar solamente a los ciegos y débiles visuales que se instalan en el crucero de Grandes Lagos y avenida Prisciliano Sánchez. Más adelante por avenida Los Tules, siguiendo hasta la avenida Prisciliano Sánchez, en entronque con la Francisco Medina, esta mañana también automovilistas daban limosna a una señora que ya hacía tiempo no se paraba en ese lugar.
05
Jueves 13 de Octubre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 26°C
Efemérides El 13 de octubre de 1972, un avión militar uruguayo, con 45 pasajeros, la mayoría integrantes de un equipo de rugby, sufrió un accidente en la cordillera de los Andes. Los supervivientes, que tardaron 72 días en ser rescatados, tuvieron que alimentarse de restos humanos para sobrevivir. Murieron 29 personas. 1715.- Muere Nicolás Malebranche, filósofo francés. 1789.- Nace Manuel Eduardo de Gorostiza, escritor mexicano. 1813.- Ejecutada en Cúcuta (Colombia) Mercedes Abregó por ayudar a los patriotas que luchaban por la independencia de su país. 1821.- Rudolf Virchow, médico alemán. 1832.- Samuel Morse concibe la idea de su telégrafo eléctrico durante un viaje en barco. 1867.- Anexión de Alaska a EEUU, que paga por el territorio a Rusia 7,2 millones de dólares en oro. 1879.- Bolivia y Paraguay firman un tratado de límites sobre el Chaco que, al no ser ratificado, originó un sangriento conflicto entre ambos países. 1903.- Manuel Quintana, elegido presidente de la República Argentina. 1921.- Nace Yves Montand, actor y cantante francés. 1925.- Nace Margaret Thatcher, ex primera ministra británica. 1938.- Muere Elzie (Crisler) Segar, dibujante estadounidense de cómics, creador de "Popeye". 1939.- Segunda Guerra Mundial. Gunther Prien, comandante alemán de submarinos, penetra con su U-47 en la bahía de Scape Flow (archipiélago de las Orcadas, norte de Escocia), torpedea y hunde al acorazado británico "Royal Oak", con 786 hombres a bordo. 1940.- Londres es bombardeada por la aviación alemana durante ocho días. 1941.- Nace Paul Simon, cantante estadounidense. 1967.- Nace Javier Sotomayor, atleta cubano. 1952.- Inaugurada la sede permanente de la ONU en Nueva York.
N
ayarit Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
Ni peleonero ni pandillero, soy un Raúl Mejía, el mejor cuadro para Nayarit en el 2017: Cruz Ortiz hombre de valores: Manuel Cota a diario recibe de sus adversarios políticos a los que a pesar de ello no considera enemigos. Por eso su convocatoria permanente a la unidad por Nayarit.
Redacción Tepic-, “Ni soy un hombre peleonero, ni soy un pandillero, yo siempre me he formado en los valores de una familia y en la política con los valores de una institución, y esa institución es el PRI”, afirmó contundente, Manuel Cota Jiménez al desestimar los ataques que
Ante ello, invitó a que las decisiones que se tomen en la política se hagan con responsabilidad y a favor de la gente, al tiempo que dijo pesar 110 kilos y casi 2 metros de estatura, por lo que es un peso completo de la política. Por ello, dijo que ya basta de poner el pie para que le vaya mal al adversario, “debemos de privilegiar la unidad de Nayarit y el mono es lo de menos”.
Al Ayuntamiento de Tepic sólo le quedan 300 mil pesos: Rodolfo Pedroza Por Ramón Vargas Te p i c - , F u e r o n cuatro los acuerdos que se aprobaron por mayoría en la sesión que este martes por la mañana celebró el Cabildo de Tepic, informó el regidor Rodolfo Pedroza Ramírez, coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional. Todos los acuerdos fueron con la intención de hacer resignaciones del presupuesto, ya que la falta de liquidez del Ayuntamiento está totalmente rebasada por las necesidades que hay en el municipio, y principalmente en la ciudad capital, dijo el entrevistado. Uno de los acuerdos fue buscar el refinanciamiento de la deuda con la
Redaccion Tepic.- Cada vez más, crece la aceptación de Raúl Mejía como el perfil más adecuado para gobernar Nayarit a partir del próximo año. Voces de la sociedad civil consideran que Raúl Mejía es la mejor alternativa para encabezar el gobierno de Nayarit en el 2017, por su experiencia en la administración pública, por su formación académica y por su honestidad. Es la persona que puede conducir al desarrollo en el corto y largo plazo que necesita Nayarit.
En este sentido opina el ingeniero José Luis Cruz Ortiz, catedrático del Tecnológico de Tepic y constructor, quien también ha ocupado diversos cargos en el sector público, y conoce los retos de la administración pública: “Yo creo que Raúl Mejía garantiza una buena conducción para el desarrollo de Nayarit. Tiene un perfil muy completo: es un buen político y buen administrador. Es un hombre serio, responsable, experiComisión Federal de Electricidad, otro mentado y honesto” para ver cómo se responderá a las múlEl ingeniero Cruz Ortiz destacó tiples demandas por deficiencias en la la trayectoria y los valores de Raúl red de drenaje, uno más para atender Mejía, y comentó que lo conoció lo relativo a las fallas en la red de agua en su desempeño como presidente potable y alcantarillado, y el cuarto, municipal de Tepic, “era un periodo para buscar la manera de estar en concrítico desde el punto de vista ecodiciones de pagar las siguientes quinnómico y me consta el volumen de cenas y los compromisos de fin de año obra pública que él desarrolló en para cubrir las prestaciones de los trabajadores, detalló.
su gestión, hubo muchas obras en el sector urbano y vial, se renovó la red de alumbrado público, se ordenó el comercio en el centro histórico de Tepic, se digitalizó el Registro Civil, entre otras muchas cosas. Además, tiene experiencia como legislador local y federal, cuenta con amplia trayectoria como político y administrador público, es un hombre honesto, y algo muy importante que no abunda en estos tiempos y que yo creo que es indispensable: tiene una sólida formación académica, y en estos tiempos la preparación es fundamental. Necesitamos a un hombre preparado y con experiencia al frente del próximo gobierno, por el bien de Nayarit y los nayaritas” Cruz Ortiz destacó: “Nayarit necesita un gobierno que encabece los más altos objetivos de desarrollo y bienestar para las familias, y sabemos que un logro de esa naturaleza no se alcanza de manera improvisada, populista ni ocurrente, es importante no dejarnos llevar por la mercadotecnia populista que es muy común en nuestros días. Hay procesos electorales donde muchas veces se ha privilegiado la imagen por encima de las ideas, de los valores y de la capacidad, y eso no ayuda para lograr el desarrollo y crecimiento económico”.
Construye SOP Skate Park en Ciudad de las Artes
Freestyle, entre otras disciplinas.
Redacción Tepic.- El Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), construye un Skate Park o pista de patinaje, en la ahora denominada Ciudad de las Artes Unidas, un espacio totalmente recreativo que permitirá que los jóvenes nayaritas puedan practicar y desarrollar sus habilidades al máximo en el skateboarding, snakeboard y scooter
La SOP informó que esta importante obra, donde se invierten 2 millones 235 mil pesos, registra un avance del 45 por ciento y cumple con las dimensiones precisas para que los jóvenes lleven a la práctica estos deportes. La construcción consiste en la instalación de obstáculos, como quartes, funbox, wallride, rampas, escalones y cajones, además de un bowl, con el objeto de que los jóvenes practiquen de manera adecuada. La obra también contempla la instalación de luminarias de piso con las que se tendrá mejor visibilidad al atardecer.
Pronto se conocerán resultados financieros de Feria de Octubre Por Francisco J. Nieves Tepic.- Facturas por pagar, notas que amparan pagos diversos, revisión y finiquito de contratos… número, números, ¡y más números!; y tanto el profesor José Rodríguez, como la licenciada Noelia Machuca se encuentran en plena revisión de documentos. Suman, restan, dividen y multiplican. Todo con la finalidad de vaciar los resultados al balance final y así estar en condiciones de informar al Cabildo sobre los movimientos financieros que se generaron durante la pasada Feria de Octubre 2016. En relación a esto mismo, la licenciada Noelia, en su calidad de tesorera del Comité de la Feria, aseguró que este Informe podría estar listo antes de que finalice el presente mes de octubre o al más tardar en la primera quincena de noviembre, porque “entre más pronto mejor”, dijo.
07
Inicia construcción de Centro de Rehabilitación
Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda y su esposa, la maestra Ana Lilia López de Sandoval, pusieron la primera piedra del Centro Regional de Rehabilitación Integral de la Zona Norte del Estado de Nayarit (CRRI), en la cabecera municipal de Santiago Ixcuintla, donde se darán, aproximadamente, 16 mil servicios al año a personas con discapacidad de los municipios de Acaponeta, Tecuala, Huajicori, Rosamorada, Ruiz, Tuxpan, El Nayar y Santiago. Con una inversión de 30 millones de pesos —22 para la construcción y 8 para equipamiento—, sin deuda pública para el estado, este centro contará con todas las áreas necesarias, el equipo y personal calificado para brindar una atención de calidad con calidez; incrementará la cobertura y el número de servicios con eficiencia y eficacia que recibirán las personas con discapacidad en Nayarit, logrando así su desarrollo integral y, en general, mejorar su calidad de vida.
Resaltó que actualmente se encuentran en el proceso de revisión de los informes particulares, de los gastos de escenarios y de eventos culturales para “cerrar” el balance y fijar posteriormente la fecha en la que se dará a conocer cuáles fueron los resultados. Explicó que, después del 4 de octubre, el Comité que encabeza el profesor José Rodríguez se abocó a pagar las deudas “grandes y pequeñas” que se generaron en el transcurso de la Feria, como son permisos especiales, gastos por sonorización, publicidad, etc…
"Construir un centro de rehabilitación para que los hombres y mujeres, las niñas y los niños, la gente de la tercera edad encuentren la solución aquí en la costa, aquí en la zona norte de nuestro estado, da la posibilidad de poder tener gente mejor rehabilitada, más salud, más fuerte, porque para nosotros lo más importante es que no gasten en la ida a Tepic", enfatizó Roberto Sandoval. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la zona norte de Nayarit existían, en el 2010, aproximadamente 20 mil personas con discapacidad,
las cuales recibirán atención de calidad y calidez en el nuevo centro, aseguró la Presidenta del Sistema DIF Nayarit. “Este momento es histórico en Nayarit, después de 40 años, en todo el estado no se había pensado en hacer un centro de rehabilitación para toda la gente que más lo necesita. Santiago el día de hoy se hace ícono en la historia de todo Nayarit, porque va a tener una obra que va a pensar en aquellas personas que se encuentran postradas; aquellos niños que no puedan llegar a su escuela; aquel adulto mayor que ya empieza a batallar para poder hacer sus movimientos; en aquel que pasó un accidente; en aquella familia que tuvo un angelito que nació, alguien que necesite el apoyo de cada uno de ustedes". En su oportunidad, Fabián David Pérez, habitante de Santiago Ixcuintla, señaló: "qué orgullo, y muchas gracias señor Gobernador por este centro de rehabilitación, porque, nosotros, yo que no estaba discapacitado, ahora que lo estoy, yo digo, qué bueno que piensan en nosotros, qué bueno que hay de esta manera un trato, un beneficio para nosotros. Para mí es bien importante que se construya ese centro de rehabilitación, porque las idas para Tepic, para mí, ahora que estoy en esta situación era bien difícil". El Centro contará con terapia física e hidroterapia, medicina de rehabilitación; tendrá laboratorio de órtesis y prótesis; consultas y atención psicológica, centro de tecnología adaptada y terapia ocupacional, entre otras áreas. Además, el Ayuntamiento de
Dona Layín cruces y terreno
a Iglesia de El Pichón
Redacción
el Presidente Municipal.
San Blas.- Ante la disputa por el terreno donde se encontraban las Cruces de la Iglesia de El Pichón, el presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, adquirió dicho terreno para regalarlo al Santuario del Pichón, ubicado en el poblado “Barranca del Pichón” en la capital nayarita, siendo además restauradas las tradicionales
Por su parte, el Padre agradeció la pronta respuesta, atención y apoyo del "Amigo Layín. "Dios nunca se equivoca, y supo poner en el camino la persona correcta que nos ayudaría, gracias a la buena voluntad de “El Amigo Layín” se pudo solucionar este problema que dividía a la comunidad. Gracias por todo el apoyo brindado al pueblo, fue una
08
Integrantes de Comités de Desayunos
Escolares reciben capacitación
Redacción Bahia de Banderas.- “Porque la salud de nuestros niños y adolescentes es lo más importante, llevamos a cabo acciones que nos garanticen la buena alimentación en las escuelas del municipio, contribuyendo así al adecuado desempeño académico de los estudiantes”, expresó en entrevista la presidenta del Sistema DIF Municipal de Bahía de Banderas, Monserratt Peña de Gómez. Lo anterior luego de dar a conocer que el Departamento de Alimentación de la institución continúa con la entrega de Desayunos Escolares en los planteles educativos del municipio, por lo que personal del Gobierno del Estado realizó una visita a las instalaciones del DIF Municipal para dialogar con los integrantes de los comités de este programa sobre las medidas de salubridad a seguir para garantizar la calidad en los alimentos proporcionados a los estudiantes.
cruces y colocadas nuevamente, pues meses atrás las habían sustraído. El edil sanblasense en beneficio a los feligreses decidió atender la petición del Padre Miguel Agustín Estrada, regresándoles la tranquilidad a los peregrinos. "Soy muy respetuoso de las preferencias religiosas, yo soy muy creyente de nuestro creador y de la virgencita de Guadalupe. Fue un acto injusto e inaceptable arrebatarle las cruces que pertenecen al pueblo y si en mis manos está poder ayudar lo seguiré haciendo con todo el corazón", expresó
injusticia que nos quitaran las Cruces que tanto nos cuidan y nos protegen a todos los que venimos a la Iglesia, por fortuna aún hay gente como usted, de fe, dispuesto a ayudar". Gracias a la generosa contribución que hizo el presidente Hilario Ramírez Villanueva, regresó la calma a la comunidad y podrán visitar las tradicionales Cruces del Pichón todos los fieles peregrinos que acuden a la iglesia.
En este sentido, la coordinadora de Alimentación, Lic. Artemisa Yesenia Sandoval Osorio, detalló que anualmente se realiza la convocatoria a los responsables de los comités de Desayunos Escolares de las escuelas de Bahía de Banderas para acudir a la capacitación impartida por el DIF estatal, en donde además de instruirlos sobre el adecuado manejo de los alimentos, aprovechan el espacio para resolver sus dudas e inquietudes sobre los programas de alimentación y nutrición que el estado proporciona al municipio. “La plática que recibieron es sobre la higiene que deben presentar al momento de preparar el alimento que los alumnos van a ingerir dentro de la escuela, se les habla sobre la vestimenta que se debe portar, así como detalles de limpieza personal como el cabello recogido con red, las uñas cortas o las manos limpias, y la manera de desinfectar alimentos para evitar complicaciones en la salud de la comunidad educativa”, detalló.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
Defiende a banda titular de Tribunal
Redacción Guadalajara.- Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, pidió al Secretario de Seguridad de Guadalajara, Salvador Caro, liberar a dos presuntos delincuentes que fueron detenidos con armas de fuego y habían sido buscados por robo y asalto. Caro rechazó la solicitud del Magistrado, pero éste intercedió posteriormente en otras instancias para evitar que los detenidos fueran encarcelados. Un audio de la conversación por radio que sostuvo con Caro revela que el Magistrado pide ayuda por pedido del "patrón" de los detenidos, de quien sólo afirma que se dedica "a la compra y venta de vehículos". "Lo que pasa es que yo conozco al señor. El señor ese es muy amigo de un grupo empresarial aquí", dijo el también presidente del Consejo de la Judicatura de Jalisco, quien no identifica por nombre a la persona a la que alude. En un hecho inusitado, por instrucciones del Alcalde de Guadalajara, Enrique
Alfaro, el jefe policiaco denunció al Magistrado ante la PGR por delitos contra la administración de la justicia, de acuerdo con información oficial. El 29 de julio pasado, la Policía de Guadalajara detuvo a Víctor Manuel Andalón Zaragoza y Víctor Emmanuel Andalón Ramírez, de 43 y 22 años, respectivamente, afuera de una sucursal Banorte. Al primero le encontraron una pistola Smith & Wesson, matrícula PAL 8090, abastecida con un cargador y 10 cartuchos útiles calibre .9 milímetros en el interior de la consola central de su Ford Interceptor 2008 con vidrios polarizados, placas MZA9790 del Estado de México. Según el Informe Policiaco Homologado de Hechos, cuando Andalón Zaragoza ya estaba neutralizado por los agentes, llegó Andalón Ramírez, a quien le aseguraron una pistola con cargador y cartuchos calibre .380 de marca no identificada. Ambos aseguraron ser elementos de una empresa de seguridad privada, aunque no acreditaron su dicho ni mostraron permiso de portación de armas.
Intercedí institucionalmente.-
Vega Pámanes
Por Martín Aquino Guadalajara.- Tras exhibirse que el presidente del Poder Judicial de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, abogó para liberar a dos presuntos delincuentes detenidos por la Policía de Guadalajara, el funcionario justificó que intercedió a petición de un empresario y lo hizo de manera institucional. "Lo que hice como presidente del Poder Judicial fue una llamada institucional al Comisario de Guadalajara (Salvador Caro), para que los detenidos se pusieran a disposición de la autoridad competente, pues la persona que me llamó me comentó que los tenían incomunicados y dando vueltas, y que no sabían en dónde se encontraban", dijo en rueda de prensa el Magistrado titular de la Judicatura jalisciense. "Reitero, lo único que hice fue una llamada institucional, una llamada para que se respetara el debido proceso de lo que refiere el Código de Procedimientos (Penales) a nivel nacional, que es que una vez
detenida una persona se ponga inmediatamente a disposición de la autoridad correspondiente, no que se les ande dando vueltas o que se les prive de su libertad", agregó. La reacción de Vega Pámanes se debe a que hoy Grupo REFORMA dio a conocer que el presidente del Poder Judicial solicitó al Comisario de Guadalajara liberar a Víctor Manuel Andalón Zaragoza y Víctor Emmanuel Andalón Ramírez, dos sujetos armados detenidos el 29 de julio afuera de un banco en la Colonia Providencia de la Capital de Jalisco. El Magistrado acusó que dolosamente Caro grabó la conversación que tuvieron en su momento por radio, donde abordaron el tema de los presuntos criminales. "Es un golpeteo político de un grupo que se quiere apropiar del Poder Judicial", afirmó Vega Pámanes, refiriéndose al partido Movimiento Ciudadano y el Alcalde emecista de Guadalajara, Enrique Alfaro.
Romería 2016 registra 300 mil
asistentes más que en 2015
10
Un río de fe acompaña a la Virgen de Zapopan
En esos momentos, todo México está dormido en las calles del recorrido, miles de personas desperdigadas sobre la hierba y envueltas en sábanas por plazas y parques, abren los ojos y buscan sus lugares junto a la calle.
Por Henry Constantin
Redacción Guadalajara.- Este año el recorrido de la Romería registró una afluencia de un millón 800 mil personas, 300 mil más que en 2015, anunció el alcalde Pablo Lemus Navarro en la rueda de prensa para dar a conocer el balance final de lo acontecido en la fiesta religiosa. El presidente municipal consideró que el incremento se debió a que la gente ya se familiarizó con el nuevo trayecto por avenida Américas y al buen clima que se tuvo, además de que destacó que este 2016 es el primero en donde la Romería se festeja con el nuevo decreto de patrimonio inmaterial. “Continuaremos con los trabajos para que esto no sea considerado a nivel municipal, sino que la Romería tenga este carácter también validado por la Unesco, estamos siguiendo los procedimientos, para que esta fiesta cultural, ciudadana, religiosa, se mantenga a través de los años”. Lemus Navarro dijo que se busca blindar a la festividad como un evento cultural, para con ello poder propagar la tradición en el mundo, y que el nombramiento ayudaría a la difusión de la misma. “Mañana es el Día del Danzante y esto es parte de lo que la Unesco estará informando, ojalá y muchas personas pudieran acompañarnos a ello”. Sobre cuando podría darse el nombramiento de patrimonio inmaterial por parte de la Unesco, indicó que
es un periodo incierto. “Calculamos que pudiera tardar otros dos o tres años, estamos trabajando distintas políticas públicas, dos ejemplos breves. El día del grito presentamos el video ''mapping'' que se refleja en la fachada, que describe toda la historia del municipio, esto fue financiado por el fideicomiso de visitantes. Muy pronto estaremos presentando el proyecto de lo que nosotros llamamos Plaza Los Arcos, que es la plaza que está al inicio del andador 20 de noviembre”.
Guadalajara.- Con un dron y un helicóptero revoloteándole encima en la oscuridad de las seis de la mañana, decenas de cámaras de televisión y celulares grabándola, aplausos, gritos de ¡Viva La Generala!, escolta militar armada y acompañamiento de banda de música, salió de la Basílica la Virgen de Zapopan este día 12, su día y -coincidentementeel día de la llegada de Colón a América.
Aristóteles Sandoval rechaza plazo para nueva Policía
en toda la ciudadanía. Este lunes, seis de los nueve alcaldes metropolitanos, pertenecientes a Movimiento Ciudadano, hicieron un exhorto al gobernador para que apoyara la creación de la agencia. Dijeron que con, o sin el aval del Ejecutivo, se aprobaría este modelo en las respectivas sesiones de los cabildos, el próximo 26 de octubre.
En el caso de servicios de salud, el primer edil dijo que hubo 178 atenciones médicas, de esas 147 fueron atendidas en los cuatro módulos del OPD de salud, el restante en módulo de la Cruz Roja. “Hubo nueve personas extraviadas, solo una menor permanecía en un módulo del DIF”. Acerca del costo de la festividad, el alcalde refirió que en Zapopan se gastaron 3.2 millones de pesos, 500 mil pesos menos que en 2015, donde lo ejercido fueron 3.7 millones de pesos. “¿Qué sucedió el año pasado? llevábamos once días de Gobierno cuando fue la Romería, desafortunadamente la administración anterior no había hecho la adquisición de muchos de los servicios que se necesitaban, como baños móviles, botellas de agua. Y no podíamos poner un proceso de licitación porque lleva tras semana y tuvimos que comprar muchas cosas directas”.
Los pies de niños que se asoman por montones debajo de las ropas de mujeres o alineados sobre las aceras empiezan a moverse; decenas de policías que conversan en grupos para ahuyentar el sueño, abren los ojos y empuñan los walkie-talkies o arrancan las motos; los vendedores recuperan los bríos porque al amanecer viene el deseo de desayunar, y tienen que estar listos porque el desfile se llevará con él a los posibles clientes, mientras desde todas las calles bajan ríos de gente que prefieren dormir en casa para estar descansados a esta hora, antes de la gran marcha que se avecina.
Redaccion Guadalajara.- Mientras no se solventen las 40 observaciones del proyecto de la Agencia Metropolitana de Seguridad (AMS), el Gobierno del Estado no firmará el acuerdo para entrar al tema con los alcaldes, anunció el mandatario estatal, Aristóteles Sandoval Díaz. Dijo que no se debe actuar al vapor, por “caprichos” o por urgencia electoral en un tema tan delicado como la seguridad, de la cual hay una percepción negativa
Sandoval Díaz señaló que no hay una fecha fatal para firmar el acuerdo, y tampoco el Gobierno del Estado responderá a un ultimátum que no sea el de la ciudadanía. “No vamos a firmar un modelo en el que haya más de 40 dudas, en el que hay una inconsistencia financiera, administrativa y sobre todo operativa. Hay modelos metropolitanos que las dos veces que se han hecho han fracasado. Hoy no quiero que el tercer modelo, por falta de consistencia, fracase de nuevo”.
Pide Lemus a Gobernador escuchar propuesta invitación para que escuche de primera voz de qué se trata.
11
Exhiben a Policía de Guadalajara
Acuerdan constituir la Agencia Metropolitana de Seguridad
Por Liliana Navarro Guadalajara.- Señalando que el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, ha sido mal asesorado respecto a la propuesta que están impulsando los alcaldes emecistas para la Agencia Metropolitana de Seguridad, el Presidente Municipal de Zapopan, Pablo Lemus, le lanzó hoy una
"No nos ha dado la oportunidad el Gobernador de explicarle cómo es el nuevo modelo, ojalá nos pudiera escuchar directamente, que no fuera a través de asesores". "Necesitamos una policía metropolitana y coordinada, por eso es tan importante la participación del Gobernador, nosotros no cerramos la puerta, estamos abiertos y nuevamente le tendemos la mano para que él sea el presidente del Organismo Público Descentralizado", destacó.
Obtiene CETI oro en Sudáfrica
Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- El ex City Manager de la Ciudad de México, Arne Aus den Ruthen Haag, se encuentra en Guadalajara retirando bienes mostrencos de las calles. En un video, transmitido esta tarde a través de Periscope, titulado "Oiga @EnriqueAlfaroR, ahora entiendo porque (sic) la policía de @ Salvador Caro no sabe cómo actuar ante una falta administrativa", Aus den Ruthen evidenció cómo la propia corporación tapatía hace de la vía pública su estacionamiento privado, colocando botes con concreto y conos. "Esto es muy grave porque si la propia policía es la que viola la Ley, pues carece de autoridad para poder sancionar y regañar a los vecinos que cometen faltas administrativas: vean todos lo cachivaches con los que la propia policía aparta
Por Oliver Zazueta Guadalajara.- Alumnos del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) lograron la medalla de oro la Expo ESKOM 2016 realizada en Johannesburgo, Sudáfrica. Karen Alejandra Pedroza, David Alejandro Fierro y el profesor Omar Alejandro Chávez recibieron el máximo honor en la categoría de Tecnología e Innovación con el proyecto "Micro-Costo", un prototipo de microscopio escolar que fue ganador de entre 490 proyectos participantes.
El proyecto consiste en el desarrollo de un microscopio adaptado a un software para teléfono celular, el cual funciona, principalmente, mediante la cámara digital. Esta es una aplicación móvil para teléfonos inteligentes en donde se pueden observar cuerpos microscópicos con el uso de la cámara, convirtiéndose de alguna manera en un microscopio económico para uso escolar de nivel primaria. Esta iniciativa nació luego de observar la escasez de microscopios en algunas escuelas dado a su elevado precio.
la calle", señaló Aus den Ruthen. "Esto es una barbaridad y un sinsentido, y pues ahora entiendo mucho el porqué la policía de Guadalajara no entiende la diferencia entre una falta administrativa y un delito, porque la misma policía ve esto como absolutamente normal, y entonces cuando unos vecinos retiran bienes mostrencos de la calle, la policía argumenta que es un robo". El activista hizo referencia a la detención que sufrieron varios colonos que lo acompañaron esta mañana a retirar objetos que obstruyen o sirven para apartar la vía pública. En una transmisión anterior pudo observarse cómo uno de los oficiales de la corporación municipal dejó escapar a un individuo que instaló conos afuera de su negocio y alegó tener influencias en el Ayuntamiento de Guadalajara.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
¿Populismo o combate Pedirá Duarte licencia a la impunidad?
ante indagatorias
Redacción
Ciudad de México.- El Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, solicitará licencia al Congreso estatal para encarar las investigaciones en su contra por presunta corrupción. "He tomado la determinación del día de hoy solicitar al Congreso del Estado licencia para poder separarme del cargo de Gobernador del Estado", informó el Mandatario en entrevista con Despierta.
Duarte aseveró que no dejará el estado. "Me quedo en Veracruz. (...) no es un tema de huir, es al revés, es para dar la cara, es para enfrentar esta situación y es para, sin soberbia lo digo, evitar que Veracruz siga estando en una coyuntura política". La PGR indaga al Gobernador por enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal.
"¿Por qué lo hago? Porque Veracruz no necesita un Gobernador de medio tiempo. Necesita un Gobernador de tiempo completo y no puedo estar atendiendo las denuncias, que por cierto el único que me ha denunciado hasta ahora es el Gobernador electo del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares, en mi contra y necesito el tiempo para atender estas denuncias", sostuvo.
A fin de mes, el SAT confirmó que al menos 10 servidores públicos del Gobierno de Duarte están involucrados con la creación y pagos a empresas fantasma en la entidad, mismas que presentan irregularidades fiscales. En un reporte sobre el avance de las investigaciones, el fisco detalló que se identificó a 34 contribuyentes, 33 personas morales y una física, que están relacionados con esas empresas fantasma.
El Gobernador afirmó que las denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por desvío de recursos son inverosímiles y provienen de una campaña política en su contra.
En tanto, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) suspendió los derechos de Duarte y seis funcionarios y ex funcionarios de su Gobierno como militantes, por afectar gravemente su imagen.
Por Imelda García Ciudad de México.- Con la idea de recuperar un poco de la confianza y la imagen perdida, muchos políticos han enfocado su artillería en eliminar el fuero constitucional… aunque sea una mala idea. El fuero, la inmunidad legal que no permite que ningún servidor público protegido por esa garantía sea procesado por delito alguno, ha sido mal utilizado y eso ha provocado innumerables abusos desde la posición privilegiada de quienes lo poseen. Sin embargo, eliminarlo puede no ser una buena idea ante el ejercicio autoritario del poder. Aunque los detractores del fuero argumentan que se trata de un mecanismo antiguo, sin razón de ser hoy día, expertos consideran que su eliminación puede ser perjudicial para la construcción de la democracia, sobre todo en un Estado tan débil como el mexicano. En esas condiciones, el fuero se convierte en una defensa contra los ataques políticos cometidos contra los opositores o personajes incómodos. Esto, aunado a un pobre sistema judicial con altos niveles de corrupción e impunidad garantiza que, de no haber fuero, muchos políticos y servidores públicos se
conviertan en presa fácil de sus enemigos. El ejemplo más próximo de un intento autoritario por acusar de un delito a un opositor ocurrió en el 2005, cuando el gobierno de Vicente Fox llevó al desafuero a Andrés Manuel López Obrador en un intento por sacarlo de la contienda presidencial del 2006. Tal parece que los perredistas se han olvidado de ese episodio que los puso en jaque antes de la polémica elección de ese año. Paradójicamente, ahora son los perredistas quienes desde el Senado de la República buscan que el fuero constitucional les sea retirado, por considerar que es una figura que ha abonado a la impunidad y al abuso de autoridad. Sin embargo, para expertos constitucionalistas, si bien es cierto que el fuero ha sido mal entendido y utilizado, es un mal necesario para proteger a quienes disienten del poder. Desaparecer la inmunidad, puede significar también desaparecer toda oposición al poder. Así, anunciar con bombo y platillo que se renuncia al fuero, no es más que una propuesta populista, que busca reparar la dañada imagen de los políticos y hasta contraria a la Constitución Política.
13
PAN, Morena y PRD exigen a Peña que “saque las manos” de Edomex, Presentaré información de Duarte y el cese del titular de Sedesol que cimbrará al país, anuncia Yunes
Por Shaila Rosagel Ciudad de México.-Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) le exigieron al Gobierno federal que “saque las manos” del proceso electoral del Estado de México y exigieron el cese de Luis Enrique Miranda Nava de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Lo anterior luego de que se diera a conocer la entrega de tarjetas bancarias y despensas a pobladores de Huixquiulucan, Estado de México, a través de la Sedesol. El panista denunció que a través de Luis Miranda Nava, titular de Sedesol, se está recurriendo a las viejas prácticas priistas que buscan retener el poder con dádivas a los ciudadanos “están entregando despensas, que están entregando tarjetas con recursos y que están operando políticamente, como ya lo hicieron con anterioridad”, aseguró Cortés Mendoza. El PAN presentó una denuncia ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, para que se investigue el uso de recursos de los programas sociales, que, acusaron, son usados como propaganda electoral y no con el objetivo que debería perseguir: apoyar a los ciudadanos en situación de pobreza. A su vez, la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga demandó el cese del titular de la Secretaría de Desarrollo Social y calificó como un hecho “grave” la intromisión de los gobiernos federal y estatal en el Estado de México. Agregó que se dijo en su
momento, que era una mala señal que envió el Presidente al nombrar a Luis Enrique Miranda al frente de la Sedesol, “se esperaba que el operador político de la campaña de Peña Nieto llegaría a utilizar a la dependencia como una instrumento electoral para repartir dádivas, y lamentablemente hoy se confirma”.
Redacción Ciudad de México.- El gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que tiene información sobre Javier Duarte de Ochoa que dará a conocer el primero de diciembre y que 'cimbrará el país'.
En entrevista en Radio Fórmula, dijo que con la información con la cuenta y Reiteró que se presentarán las que fue recabada desde el 5 de junio evidencias recabadas a la autoridad para que ésta determine la sanción que corresponda.Desde que se dio a conocer el nombramiento de nava Miranda al frente de la Sedesol fue duramente criticado por la oposición que vio en él un operador político más que un funcionario interesado en ayudar a los funcionarios más desprotegidos. Legisladores de Morena coincidieron en la exigencia de que el Presidente Enrique Peña Nieto “saque las manos” de la elección en el Estado de México y que Luis Miranda Nava renuncia a su cargo en la Sedesol si quiere ser operador político del PRI.
demostrará 'que es lo falso lo que dijo hoy' en alusión a la información que el aún mandatario ofreció a Televisa. Yunes Linares dijo que el anuncio de Duarte sobre la licencia que presentará este miércoles para enfrentar las acusaciones en su contra son para 'curarse en salud' y negó que haya pactado con él o incluso que mantenga contacto.
"Llega tarde" solicitud de licencia de Duarte: Yunes Landa
César Cravioto Romero, coordinador del Grupo Parlamentario del partido Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), exigió: “Bueno, un funcionario público no puede ser las veces de operador político de un partido, si quiere que renuncie a la Secretaría, además de ajustarse a las reglas electorales. No pueden andar repartiendo despensas en un proceso tan importante como la elección del Estado de México”.
Por Víctor Becerril
Ballinas
y
Andrea
Ciudad de México.- El senador priísta por el estado de Veracruz, Héctor Yunes Landa, dijo que la solicitud de licencia al cargo de gobernador del estado que solicitará Javier Duarte “llega tarde, pero es una solicitud que Pidió además que el Instituto Nacional corresponde a un clamor social en la Electoral (INE) haga su trabajo y entidad. Era inevitable que Duarte se verifique las acciones de los partidos. separara del cargo”. “El INE en lugar de andar pensando en hacer nuevas torres para sus oficinas, “Yo creo que Javier Duarte no se que se ponga a verificar lo que está va a salvar del mal que ha hecho; la responsabilidad de Duarte no
depende de que tenga licencia o no”, resaltó. En entrevista, el priísta destacó que éste no es un fin sino un principio de una serie de investigaciones que deben agilizarse para castigar a los responsables de la peor situación que vive el estado de Veracruz. El senador Yunes Landa abundó que Duarte será expulsado del PRI y que su separación del cargo es un ambiente favorable para recomponer las cosas en el estado. “Esta nueva circunstancia va a permitir hacia el interior que nos pongamos de acuerdo en mi partido, y estamos obligados todos los veracruzanos a tener una coincidencia, recuperar la tranquilidad del estado”.
39 14
Sacerdote pide a gays en México: “No bajen ¿Es cierto que prohibir los la cabeza delante de la masa homofóbica” camiones de doble remolque causaría desabasto? cosas, el único concepto de familia reconocido por el Vaticano y su estrategia para preservarla. El sacerdote Krzystof Charamsa, nacido en 1972 en Gdynia, Polonia, anticipaba que esa sería la conclusión del encuentro y no pudo, de ninguna forma, avalarla. Decidió entonces dar una noticia que sacudió a la curia romana.
Ciudad de México. Eran los primeros días de octubre de 2015 y la jerarquía católica se preparaba para el arranque del “Sínodo extraordinario de obispos sobre la familia”.
Charamsa, oficial desde 2003 de la Congregación para la doctrina de la fe, ese órgano misterioso que custodia la correcta doctrina de la Iglesia desde que era conocido como la Santa Inquisición, anunció públicamente que era gay.
Se trataba, básicamente, de un encuentro convocado por el Papa Francisco y los obispos, en el que la élite clerical “debatiría” durante dos semanas para, al final, presentar al mundo, entre otras
“Es hora de que la Iglesia abra los ojos frente a los homosexuales creyentes y entienda que la solución que propone, esto es la abstinencia total y una vida sin amor, no es humana”, agregó.
Por Octavio Rivera López
Dichos de Trump indignan a Ruiz Massieu ¿Hasta ahora se da cuenta?” ¡ Too Late!
mercancías llegarían a destino.
AFP Ciudad de México. La canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu expresó este martes su indignación por las vulgares declaraciones contra las mujeres dichas por el candidato republicano a la presidencia estadunidense Donald Trump en 2005 y dadas a conocer la semana pasada. Al ser interrogada por periodistas respecto a lo que Trump llamó en el último debate presidencial como una "conversación de vestuario", Ruiz Massieu aseguró que este tipo de narrativa no suma a la causa de las mujeres y "deben ser reprobadas" por todos los sectores de la sociedad. "Cómo mujer no puedo más que rechazar cualquier expresión que degrade, devalúe, ofenda o discrimine a las mujeres", aseveró luego de una reunión en México con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos,
Jeh Johnson. La canciller quien hasta antes de la visita de Donald Trump a México se había negado a pronunciarse respecto a la elección en los Estados Unidos, fue enfática al señalar que: "Ninguna sociedad, ninguna familia, ningún país puede lograr todo su potencial, ni lograr sus objetivos de desarrollo y prosperidad sin la participación de las mujeres". La campaña de Trump sufrió un duro revés el fin de semana tras la divulgación de una cinta en la que declara, de manera cruda y vulgar, haber agarrado a mujeres por sus genitales y haberlas besado a la fuerza, porque como celebridad "puedes hacer lo que quieras".
Al consultar otras fuentes de información como el Instituto Nacional de Transporte, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga; Confederación
Por Nayeli Roldán Ciudad de México.El secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que la prohibición de los camiones doble remolque p r o v o c a r í a desabasto de mercancías y productos, lo que sería un problema
aún mayor que las muertes en accidentes carreteros causados por vehículos pesados. El Sabueso solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la fuente de información del secretario; el área de comunicación social de la dependencia informó la hipótesis del desabasto parte de una proyección sobre el déficit de 70 mil choferes de carga, según estimaciones de la industria transportista; es decir, por falta de conductores para conducir unidades sencillas, las
no su
Nacional
de
Transportistas Mexicanos y Asociación Nacional de Transporte Privado, afirmaron que carecen de estadísticas que permitan medir un posible desabasto de productos y mercancías. Ni siquiera cuentan con información respecto al número de unidades doble remolque que llegan a la Ciudad de México, la periodicidad y el tipo de productos que distribuyen. Por ello, El Sabueso concluye que la afirmación del secretario Ruiz Esparza no se puede probar.
39 15
-Esclavos de la fe II AMN.- Cuando el 12 de octubre de 1492, Crisóforo Colombo Fontanarrosa, Cristóbal Colón, hundió por primera vez su bota en las vírgenes y cristalinas arenas de Cipango o las Bahamas, también la hundió en el pescuezo del mundo indígena al que convertiría en esclavo de reyes europeos y esclavos de la fe. El primer choque entre las dos culturas se daría al año siguiente cuando Cristóbal Colón regresó a Sevilla con más de 500 esclavos a los que había sometido después de una histórica refriega con los habitantes de la hoy República Dominicana. El hecho se dijo que molestó tanto al papa valenciano Rodrigo Borja, que de inmediato le ordenaría a la reina de Castilla detener esa esclavitud y dar comienzo a la esclavitud de la fe. Lo peor vendría después. En 1519, otro aventurero, Hernán Cortés, llegado desde la Extremadura, España, arribaba a las costas mexicanas del Golfo de México con 543 soldados ataviados con apantalladoras estructuras metálicas, feroces perros, 16 enormes caballos árabes, 14 cañones, decenas de arcabuces que lanzaban fuego y cientos de espadas y una cruz. La mayoría de los espadines tenían grabada en la empuñadura una cruz. Hasta entonces, el mundo indígena de este continente profesaba una religión politeísta, adoradora de muchos dioses, a los cuales seofrecían sacrificios humanos que tenían carácter de sagrado. Recuérdese que la conquista de este continente tendría dos ejes fundamentales: el madrazo y la sobadita, la espada y la cruz. Sí, la aniquilación de culturas milenarias, como la azteca, inca y maya, y la evangelización a cargo de misioneros que tenían
la férrea encomienda de someter a los naturales a la esclavitud de la nueva fe católica, en la que debían adorar al dios que murió en la cruz y a una larga lista de patroncitos y patroncitas, es decir, a todos los santos, las 11 mil vírgenes y a las no tan vírgenes. La conquista de este continente tendría un saldo de más de 8 millones de indígenas masacrados por los conquistadores, y muchos millones más sometidos a la nueva fe esclavista. Eso sí, sin faltar el saqueo de miles y miles de toneladas de oro y plata, piedras preciosas, caña de azúcar y muchas riquezas naturales más, con las cuales crucificaron materialmente a los pueblos indígenas en México, Perú y Bolivia, en esta última nación existía un cerro llamado Potosí que maravilló a los conquistadores porque estaba repleto de puro oro. Era el lugar más rico de este continente, hoy es de los más parias, y ahí existió el primer burdel de América. Con el saqueo de oro y plata, en Europa nacerían pronto las grandes empresas que darían origen al actual modelo económico neoliberal. La concentración de riqueza se hallaba en muy pocas manos, como hasta nuestros días. Por todo el continente cundía la esclavitud en minas, agricultura y en las casas de los potentados, y cuando en México estalló la Guerra de Independencia había más de 10 mil esclavos, la mayoría de los cuales morían en condiciones humillantes. Los altos curas habían hecho saber a los reyes españoles que los indígenas sólo entendían a golpes, que eran seres sin alma, que merecían ser tratados como perros, y de hecho dormía y comían con los perros. La Iglesia católica era el ente más rico y poderoso y para castigar a los herejes que no querían entrar al aro existía la Santa inquisición. Al pueblo se le mantenía en la ignorancia y sumido en la esclavitud de la fe.
C
16
olumnas Periódico el Faro
La Iglesia que Francisco quiere para México Joaquín López Dóriga La Iglesia católica mexicana vive un momento determinante, cuya referencia hay que ubicarla en el crítico retrato hablado del papa Francisco a los obispos en la Catedral Metropolitana durante su primera visita a México, donde los exhortó a conservar la comunión y la unidad. Esto es esencial hermanos, esto no está en el texto —dijo mostrando las hojas de su discurso— pero me sale ahora: si tienen que pelearse, ¡peléense!, si tienen que decirse cosas, ¡se las digan! Pero como hombres, en la cara, y como hombres de Dios, que después vayan a rezar juntos y a discernir juntos y si se pasaron de la raya, a pedirse perdón, pero ¡mantengan la unidad del cuerpo episcopal! Francisco sabía todo. Aquella mañana, del sábado 13 de febrero, tras la primera recepción a un papa en Palacio Nacional por un presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, este sucesor de Pedro ingresó a la catedral y desde el saludo les llamó a no dejarse corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa; no pongan, les convocó, su confianza en los carros y en los caballos de los faraones actuales. "… Los invito a cansarse, sin miedo, en la tarea de evangelizar… Es necesario para nosotros, pastores, superar la tentación de las distancias que puedan existir en esta conferencia episcopal". "…Si no desciframos los sufrimientos de los hombres que van a tocar a su puerta, si no nos damos cuenta de sus necesidades, nada podremos
2018: Nadie es confiable (I) Raymundo Riva Palacio
ofrecerles. Es con este referente, en este espacio y a sus tiempos, que el papa Francisco designó nuncio en México a Franco Coppola y, sobre todo, elevó al cardenalato en forma sorpresiva a su viejo amigo y compañero del Celam, que presidió de 2011 a 2015, Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla. Este ex presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano será, con el nuncio Coppola, pieza clave en ese cambio que Francisco quiere para la Iglesia mexicana y que pasa por el relevo del arzobispo primado de México, Norberto Rivera, el año que viene. RETALES 1. VACANTE. Tras el brexit y la necesidad de iniciar negociaciones de un tratado de libre comercio con Gran Bretaña, se revaloriza la embajada de México en Londres, ocho meses vacante. Han mencionado a Jaime Serra Puche, el gran negociador del TLC de América del Norte. Falta que se lo ofrezcan y lo acepte; 2. PERSONAJES. Dos de los seis participantes en Si Me Dicen No Vengo, el espacio de debates de Noticieros Televisa, sobre la Constitución de la Ciudad de México, fueron noticia: Alejandro Encinas, designado presidente del Constituyente, y Bruno Bichir, de Morena, que pidió licencia; y 3. MERCADO. Sin el menor recato, en el Senado negocian y citan nombres de padrinos de la mayoría de los 21 aspirantes a integrar la nueva alineación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que deberá calificar dos elecciones presidenciales, 2018 y 2024 y medio centenar de estatales.
En los altos círculos del poder circula una encuesta privada que hace la pregunta: “¿Qué tanta confianza le inspira…?” A continuación se colocaron los nombres de 10 personas que tienen aspiraciones a la presidencia de México, incluido, en ese entonces, el defenestrado secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y por una razón que no explica el estudio, excluido el entonces secretario de Desarrollo Social, hoy titular en la cartera de finanzas públicas, José Antonio Meade. En la lista están todos los precandidatos presidenciales para 2018 que se mencionan en la prensa, y revela que no hay nadie en el horizonte electoral que inspire confianza suficiente para que dirija el destino del país. Aunque los márgenes entre unos y otros son muy amplios, todos se encuentran en el lado negativo de la tranquilidad del mexicano. Los datos son interesantes si se analiza el contexto del resultado, porque permite establecer escenarios para lo que vendrá en un año y medio. Veamos: 1.- Los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y
el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, recibieron una puntuación negativa de 47 puntos –menos 47, para que se vea más gráfico–, mientras que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, obtuvo una nota baja de menos 43 puntos. Los tres tienen la característica de ser quienes más expuestos han estado a la opinión pública, al haber formado, como parte del diseño de gobierno en Los Pinos, la presidencia tripartita, que es en la que se recargaba el presidente Enrique Peña Nieto para tomar todas sus decisiones. Los tres fueron durante la primera parte del sexenio los creadores, negociadores, ejecutores y responsables de las políticas que, en muchos casos, como se vio con el tiempo, imponían sobre Peña Nieto, quien aprobaba las acciones y los dejaba hacer. Muchas de esas decisiones le han causado niveles de desaprobación históricos, por lo cual el reflejo de la falta de confianza en ellos tres puede adjudicarse a que se han hundido junto con su jefe, el inquilino de Los Pinos.
17
Las ciudades como botín y una ley perdida
La inseguridad en el Valle de México
Alejandro Calvillo
Ricardo Monreal En dos zonas del país donde la violencia parecía contenida, ahora se está disparando la percepción de inseguridad. El centrooccidente y el Valle de México. Paradójicamente, son dos zonas con mayor crecimiento económico relativo que el resto del país. Concentrémonos en el Valle de México.
Las principales ciudades del país se han vuelto un botín de la especulación inmobiliaria y las grandes obras viales para el automóvil, sacrificando la planeación urbana y el transporte público. En la prensa está la constancia, día a día, de que las decisiones más importantes en las grandes urbes del país se han tomado sin consultar a la sociedad, y como en muchos casos han sido motivadas por los negocios bajo la mesa. En un país con un alto grado de corrupción, la máxima de que los “mejores negocios” de los políticos se realizan con grandes obras, el resultado se observa en sus ciudades. La ciudad es el ámbito natural para la construcción de la democracia a partir dela participación ciudadana. Sin embargo, lo que vemos es que en México, con este tipo de prácticas, se amplía la brecha de representatividad y se merma de manera acelerada nuestra frágil democracia. Las decisiones sobre nuestro cuerpo, nuestra forma de vida, el manejo de los recursos o la forma en cómo queremos construir ciudades parecieran estar cooptadas por grupos de interés. En este sentido parece ira la aprobación fast track de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en el Senado de la República el pasado 29 de septiembre. Esta Ley podría ser un primer paso para poner orden en las ciudades del país. Tras un largo proceso de consulta el Senado presenta un proyecto de Ley que da la espalada a la propia consulta pública. En 2010 se inició un proceso de consulta ciudadana y con especia-
listas para trabajar sobre un proyecto de Reforma Urbana que iniciara un marco, un orden al desarrollo de nuestras ciudades. En el proceso se incluyeron elementos para transformar el actual modelo de desarrollo. Sin embargo, la discusión se detuvo y algunos elementos se retomaron en otro debate posterior (más o menos entre los años 2012 y 2016) sobre una reforma a la Ley de Asentamientos, que está vigente desde hace cuarenta años. Por eso llama la atención que en el proyecto de Ley recién aprobado en la Cámara Alta, se ignoraron los procesos participativos anteriores, incluyendo elementos fundamentales que tienen que ver con la movilidad en las ciudades, sobre cómo nos transportamos, sobre el consumo energético y la contaminación que respiramos día a día. El tráfico y la contaminación están acabando con las principales ciudades y dañando la salud de la población, especialmente, la de los niños que nacen y crecen respirando un aire que rebasa las concentraciones recomendadas internacionalmente para proteger su salud. Por lo pronto, varios estudios ponen ya a la ciudad de México como la que mayores problemas de movilidad presenta en el mundo.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi reveló que la percepción de inseguridad en el país aumentó 3.9 puntos en un año, para pasar de 68 a 71.9 por ciento. Esto significa que 72 de cada 100 mexicanos consideran que la ciudad en la que viven es insegura. La encuesta incluye estimaciones representativas de 47 ciudades, de las cuales las dos más altas resultaron ser Ecatepec y la zona oriente de la Ciudad de México. Ambas unidades representa la mitad del Valle de México en términos territoriales y 65% de los 22 millones de habitantes del valle central del país. Otras mediciones nacionales e internacionales confirman esta tendencia al alza. El ciclo de 15 años de relativa seguridad en el Valle de México parece agotarse y esto no es una buena noticia ni para el país ni para los que vivimos aquí.
La movilidad está en el centro de la problemática.
En su legítima defensa, las autoridades capitalinas señalan que la Ciudad de México interactúa con 17 millones de personas diariamente, no con los 8 millones de residentes regulares que reflejan los censos y, por lo tanto, hay que proveerle de recursos y programas para ese universo mayor.
Una movilidad más sustentable mejora la calidad del aire y la calidad de vida de la población asentada en las ciudades, protege la economía familiar y coadyuva al combate al cambio climático. Todo ello ya había sido acordado en conjunto por especialistas, sociedad civil y gobierno.
Es precisamente esta condición megalopolitana la que dio pauta para exigir a la Federación un “fondo de capitalidad”, que resarciera en parte la minusvalía de recursos que ha venido padeciendo la capital del
país en los últimos años. Sin embargo, después de un período corto de vida, ese fondo se proyecta en ceros para el próximo año. Con esa misma visión metropolitana, algunas delegaciones, entre ellas la Cuauhtémoc, hemos venido exigiendo una reconsideración de facultades y recursos para atender las demandas más sentidas de la población, entre ellas, la seguridad pública. Por ejemplo, de los 17 millones de personas que diariamente transitan por la ciudad, Cuauhtémoc debe atender las demandas de servicios de 5 millones, no de los 538 mil habitantes que oficialmente consigna el Censo de Población. Sin embargo, un federalismo quejumbroso, mediante el cual los gobiernos delegacionales le transfieran al gobierno de la ciudad los reclamos más sentidos de la población, y éste a su vez los traspase al gobierno federal, no resolverá los problemas de fondo, especialmente el de la seguridad. Una oportunidad para iniciar la atención integral de la inseguridad en la capital del país se presenta con la primera constitución política de la CdMx. Es el momento de reconocer facultades, atribuciones y competencias en la materia a las futuras alcaldías. Sin desaparecer el mando único policial que de facto existe en Ciudad de México, es importante diseñar una policía de proximidad ciudadana manejada, operada y administrada directamente por los gobiernos delegacionales. Una policía que conozca a los vecinos y los vecinos a su vez la conozcan, la evalúen y la aprecien. Esto, sin olvidar que el problema de fondo de la seguridad se resolverá cuando se corten las dinámicas de la desigualdad social y de la corrupción política en el país.
39 18
Los dos Moreira
Sergio Aguayo La investigación que coordiné sobre los desaparecidos de Allende tiene múltiples hebras. Entre ellas está el papel jugado por los hermanos Humberto y Rubén Moreira. Terminaba 2015 cuando se acordó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) auspiciaría a El Colegio de México para realizar una investigación académica independiente sobre el trato dado por el Estado a las víctimas de la ejecución de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas (2010) y de los desaparecidos en Allende, Coahuila en 2011. El acuerdo se firmó en marzo de 2016. El entonces presidente de la CEAV, Jaime Rochín, reconstruyó el proceso y explicó que el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, fue el primero en decir que abriría sus acervos. Es altamente probable que ese hecho influyera en la decisión de su hermano Humberto, exgobernador de Coahuila y expresidente del PRI, de aprovecharse de lo dicho en una columna mía para demandarme ante tribunales por 10 millones de pesos. Mis palabras, dice, afectaron su sensibilidad y dañaron su moral. Sostuve, y sostengo, que lo hizo para intimidarme y distraerme de la investigación que me permite asegurar que, aun cuando ya no era gobernador en el aciago fin de semana de marzo de 2011, durante su gobierno se deterioraron la seguridad y los derechos humanos. Es decir, en el expediente facilitado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila aparecen testimonios de empleados del municipio asegurando que para 2009, los Zetas ya tenían a la policía de Allende a su favor. Les costaba 61 mil pesos mensuales tener a su servicio a 20 policías multiusos: servían para levantar condenados y entregarlos a los Zetas, eran los halcones que avisaban del arribo de federales o marinos y al amparo de la noche se encargaban de cobrar las cuotas a cantineros y trabajadoras sexuales. Familiares de desaparecidos durante el mandato de Humberto también hablaron del poco interés que mostró en sus casos. Ninguna autoridad estatal o federal ha establecido si tuvo alguna responsabilidad. En suma, se apuntala la afirmación de
mi columna de que en el mejor de los casos fue omiso a las violaciones de derechos humanos y es un ejemplo de impunidad. El otro Moreira, Rubén, se ha mostrado dispuesto a escuchar a las víctimas sin resolverles, aclaro, sus problemas. También ha facilitado la investigación que permite entender mejor el terror que invadió a Coahuila. Hay quienes dicen que la investigación será utilizada por el político interesado sólo en lavar su imagen. No descarto la hipótesis, pero lo trascendente es que ha dado pruebas concretas de que está dispuesto a reconocer que hay un grave problema de desaparición de personas. Cuando están en juego derechos humanos es inevitable e indispensable establecer puentes entre sociedad y Estado. La primera etapa de la investigación deja lecciones pertinentes para otras regiones de México asoladas por la violencia. En la guerra contra el crimen organizado el flanco más débil son los gobiernos municipales que han servido de espacio para la consolidación de un Estado paralelo. Pese a sus enormes diferencias, en Iguala y en la emboscada padecida por el Ejército en Culiacán, aparecen una vez más los policías locales sirviendo al Estado paralelo. De ahí se desprende, como segunda enseñanza, el desamparo en el cual viven las víctimas y la sociedad. Urge una reestructuración a fondo del entramado institucional encargado de proteger nuestros derechos. Los hermanos Moreira son diferentes. Uno, Rubén, abre sus archivos y está dispuesto a modificar la política hacia las víctimas. El otro, Humberto, sigue haciendo lo posible por obstaculizar lo que hizo y dejó de hacer cuando gobernaba Coahuila. Acaba de reiniciar su ofensiva judicial porque encontró al juez dispuesto a atender peticiones extravagantes. El litigio será largo. Entretanto, Rubén Moreira está dispuesto a que la investigación continúe. En los próximos 14 meses y en el centro de ríspidas campañas electorales seguiremos investigando, desde El Colegio de México y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos en Coahuila, lo que sucedió.
Que reviente Sergio Sarmiento El presupuesto de egresos de la Federación para 2017 está considerando un recorte global al gasto público de 1.7 por ciento en términos reales. El gasto programable caerá 6.2 por ciento, pero el Poder Legislativo tendrá un aumento de 3.6 por ciento y el costo financiero subirá 18.9 por ciento. Los servicios de agua potable y saneamiento, en cambio, sufrirán un recorte de ¡72 por ciento! La Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C., la ANEAS, publicó ayer un desplegado en periódicos dirigido al secretario de Hacienda, a los diputados y a la sociedad en general en el que manifiesta su preocupación por este recorte. El desplegado no cita cifras, pero Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), me dice en entrevista radiofónica que en 2015 el presupuesto federal dedicó al agua 13 mil millones de pesos, redujo el monto a 12,500 millones en 2016 y para 2017 ha programado un gasto de apenas 3,400 millones. En términos estrictos, pues, el recorte desde 2015 es de 73.8 por ciento y desde 2016 de 72.8 por ciento. Lo curioso es que apenas en el 2012 la clase política enmendó la Constitución para hacer del agua un "derecho". Quizá un recorte tan brutal pretende ser una lección para entender que el agua no puede ser un derecho, sino un bien que para estar disponible y tratarse de forma adecuada requiere de políticas públicas inteligentes. El propio Aguirre reconoce que "tenemos un modelo que no funciona". Los organismos locales de agua, como el SACMEX, dan la cara al público por el servicio, pero las tarifas y políticas de cobro las establecen las legislaturas locales sin atender consideraciones técnicas o emplear siquiera el sentido común. Lo único que interesa a los legisladores es que los electores no los culpen por cualquier aumento. No les interesa tener sistemas que ofrezcan buen servicio en el largo plazo. Por eso los cobros son con frecuencia insuficientes para cubrir
los costos. Este modelo ha obligado a los organismos a depender en buena medida de los fondos que otorga el gobierno federal, pero ahora resulta que éstos están siendo recortados de manera brutal. Un recorte tan grande como el del presupuesto de 2017 pone en riesgo la capacidad de funcionamiento de muchos organismos locales. Aguirre me dice que el SACMEX ha venido haciendo reparaciones preventivas en la red de la Ciudad de México para evitar situaciones de crisis que dejen sin agua durante mucho tiempo a distintos puntos de la capital. El dinero que hoy se tiene sirve "para patear el botecito", para adelantarse un poco a los problemas que puedan ir surgiendo, pero ante la falta de recursos: "El dinero que tengo sólo va a alcanzar para resolver los problemas que revienten". El sistema de manejo y cobro de agua y saneamiento debe modificarse. Las decisiones deben estar en manos de especialistas. Hay que cobrar tarifas realistas que permitan la capitalización y el buen funcionamiento de las operadoras y las instalaciones. Recortar el presupuesto federal sin haber resuelto los problemas de fondo simplemente dejará a muchos sin agua. Los políticos hicieron del agua un derecho artificial, pero están tomando decisiones que dejarán sin líquido a millones. Tenemos un sistema perverso que declara el agua un derecho, pero que impide aplicar políticas públicas que garanticen siquiera el nivel actual de servicio. Así funciona la política mexicana.
· IMPUESTO A GORDITOS Christopher Snowdon del Institute of Economic Affairs de Londres me dice en una entrevista que los impuestos a refrescos y alimentos de alto contenido calórico sólo han servido para aumentar la recaudación quitando recursos a los pobres. "Nunca se ha encontrado un impacto en la obesidad o en la salud".
39 19
AL y la elección de EU Abraham F. Lowenthal Falta menos de un mes para que los electores en Estados Unidos decidan quién será el próximo Presidente del país. La campaña prolongada y exasperante, que ha confirmado que existe una antipatía general por ambos candidatos, al fin concluirá. El resultado de la elección estadounidense tendrá un fuerte efecto sobre los latinoamericanos. El próximo Presidente de Estados Unidos jugará un papel importante al dar forma a las relaciones internacionales: cuestiones de guerra y paz, comercio y desarrollo, proliferación de armas, contraterrorismo y cambio climático global. Ella o él contribuirá a dar forma a los planes económicos y al desempeño de Estados Unidos, incluyendo políticas que tendrán un efecto sobre las tasas de interés, la inflación, el comercio y la disponibilidad de capital para la inversión en América Latina. El próximo Presidente también ayudará a decidir el trato que recibirán los residentes indocumentados en Estados Unidos, muchos provenientes de América Latina, y de aquéllos en la región que desean unirse a ellos; y tendrá que abordar la cobertura de salud y los programas sociales que atañen a los inmigrantes y sus familias. Ella o él también ayudará a determinar si Estados Unidos y sus compañías y ciudadanos se convierten en socios más importantes para fortalecer la infraestructura, la educación y los avances tecnológicos en América Latina, o si, en vez de ello, Estados Unidos se retrae y minimiza su potencial para forjar asociaciones en el Hemisferio Occidental. La tendencia histórica de que los latinoamericanos desconfíen de Estados Unidos y rechacen su intervencionismo ha dado paso en años recientes a una división evidente entre los países que buscan realizar una más estrecha cooperación con Estados Unidos y aquéllos donde líderes y movimientos populistas han hecho de la retórica y las políticas antiestadounidenses un aspecto central y atractivo de su política nacional. Los vecinos más cercanos de Estados Unidos en México, Centroamé-
rica y el Caribe, integrados más que nunca con Estados Unidos en términos demográficos, económicos, comerciales y culturales, han optado en gran medida por la cooperación con Washington, tratando de maximizar los beneficios de la proximidad con Estados Unidos, y al mismo tiempo mitigar sus riesgos. En Sudamérica, las tendencias políticas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay se han distanciado considerablemente de la postura ALBA, iniciada por Venezuela, de retórica y políticas antiestadounidenses. Venezuela está en una caída en espiral y más aislada que nunca. Bolivia y Ecuador están bajo presión de proteger sus propios intereses en un entorno cambiante. Todas estas tendencias serán firmemente reforzadas si las elecciones producen un Gobierno estadounidense que busque expandir el comercio y la inversión internacionales y apuntalar la cooperación en las Américas. Y se verían severamente dañados si Estados Unidos recurriera al proteccionismo, a las políticas de "empobrecer al vecino" y a un unilateralismo renovado. El peor resultado de los comicios estadounidenses sería profundizar aún más las tendencias disfuncionales en el ejercicio del poder de Estados Unidos: la polarización política y social, la división de clases, el Gobierno estancado, los tribunales politizados, una gran incapacidad de abordar las urgentes problemáticas económicas, educativas, sociales y de infraestructura, y el cinismo generalizado sobre la política, los políticos y las instituciones. Pero al menos hay algo de esperanza de que la campaña electoral sorprendentemente destructiva provoque que gente razonable en ambos partidos, y entre los independientes, regrese a la creación deliberativa de políticas que le funcionó tan bien a Estados Unidos durante tantas décadas. El resultado podría ser el mejor para todos los americanos, del norte y del sur.
Narcisismo constitucional Germán Martínez Cázares ¡Sorpresa!, ¡Sorpresa!, nuestros nuevos padres fundadores de Tenochtitlán disfrazados de Constituyentes encontraron "el espejo en que se mire la República" (sic). Carlos Fuentes creía que estaba enterrado bajo las ruinas totonacas de El Tajín en Veracruz. Pues no. La "prodigiosa" luna está en el mismo lugar donde un día, un águila se paró a devorar una serpiente sobre un nopal, y esos modernos tlatoanis izquierdistas le llaman con petulancia: Constitución Política de la Ciudad de México.
Constitución se daban vuelo para fantasear un titipuchal de prerrogativas ciudadanas, el jefe de Gobierno se estrellaba ¡en esos mismos días! con la terrible y terca realidad: ni siquiera tiene dinero para pagar los derechos vigentes, mucho menos las jactanciosas aspiraciones de sus Constituyentes ególatras. Diseñaron una Constitución rica en promesas ampulosas y un gobierno pobre y pedigüeño que gime y estira la mano (la izquierda, claro) al gobierno federal, para obtener los recursos presupuestales y sobrellevar sus mentiras sociales.
Como si se tratara del monte Sinaí, los "moisés mexicanos" Porfirio Muñoz Ledo, Juan Ramón de la Fuente, Cuauhtémoc Cárdenas, y sus séquitos, bajaron de las oficinas del jefe de Gobierno, Miguel Mancera, con las tablas de la ley chilanga en la mano, para mostrar a los capitalinos el rumbo al paraíso prometido lleno de derechos, privilegios, exenciones, subsidios, donde la "felicidad será obligatoria", para usar la expresión de Norman Manea, merecedor del Premio Nobel de Literatura este año.
El proyecto constitucional es un engaño a los viejos defeños, a quienes el PRI un día les amputó el derecho al voto, pero ahora el PRD les cercena la realidad con una Carta Magna idílica, cuyo origen no es una gesta histórica, una lucha social, o una inteligente amalgama de ideas. ¡No! La Constitución anunciada es producto, principalmente, del zurdo narcisismo político de Juan Ramón de la Fuente y Porfirio Muñoz Ledo, donde brillan abrazados en un "amor a sí mismos" la corrección política, el compromiso con la nada, la simplificación académica, la desnaturalización democrática y el miedo a la libertad plena.
El paisaje citadino de asaltos entre Polanco y Las Lomas de Chapultepec, secuestros en Santa Fe, aumento de feminicidios en Iztapalapa, recurrentes inundaciones en Venustiano Carranza, contaminación, transporte caótico y un calamitoso etcétera de pendientes y dramas urbanos, no detiene a los legisladores supremos para decretar con retórica hueca: "en adelante la ciudad pertenece a sus habitantes", ¿en serio?, ¿y durante los gobiernos de Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador quién era dueño del DF? Los diputados constituyentes pretenden regalar a los capitalinos los espejitos constitucionales descubiertos; porque no son otra cosa ese "tutifruti" de derechos, sin soporte racional y sin sostén patrimonial para solventarlos. Mientras el pomposo Consejo Asesor Externo y el conspicuo Grupo de Trabajo que apoyaron a Mancera para redactar la nueva
¿Qué van a hacer los panistas coor-dinados por Santiago Creel, para podar ese texto de tantos derechos germen de conflictos, litigios costosos e inseguridad jurídica?, ¿reivindicarán a los padres de familia como actores fundamentales de la educación de sus hijos?, ¿ni una palabra a la centralidad religiosa de la ciudad, donde está uno de los santuarios católicos más visitados de América?, ¿se opondrán a esa planeación antiliberal, soviética y lópezportillista?, ¿y la función notarial?, ¿y el respeto a la libre voluntad de contratar y hacer negocios? No exagero al afirmar que sería un gran logro equiparar la protección de la propiedad privada de las casas, con la contemplada para los animales; a los leones del zoológico de Aragón se les respetará su integridad, garantizará su protección y se castigará el maltrato y mutilación.
20
Mezquindad
¿Jugada maestra?
Pascal Beltrán del Río
Francisco Garfias
No sé por qué Vidulfo Rosales se opone a reconocer a una persona que ofrendó su vida y, al hacerlo, dejó una viuda y dos hijas huérfanas. Los normalistas que intentaron incendiar la gasolinería Eva de Chilpancingo, el 12 de diciembre de 2011, ¿habrán sabido lo que podían ocasionar? De haber volado la estación de servicio, el estallido habría alcanzado a decenas de vehículos atrapados por el bloqueo que los normalistas hacían en la Autopista del Sol a la altura de la capital guerrerense. Seguramente habrían muerto o resultado heridas centenares de personas. Quizá incluso los normalistas que participaban en el bloqueo. Si usted no sabe cómo explota un depósito de combustible, le recomiendo ver el video en YouTube del accidente ocurrido en la zona industrial de Tianjin, China, en agosto de 2015, donde el incendio nocturno que comenzó en el puerto alcanzó otras instalaciones. Una de ellas fue un depósito de gasolina, que explotó como una bomba y provocó un pequeño sismo. Por usar un ejemplo más preciso, en junio de 2015 se incendió y voló una gasolinería en Acra, la capital de Ghana. Los hechos ocurrieron cuando un autobús se quemó en la terminal vecina y las llamas alcanzaron la estación, ubicada sobre una concurrida avenida. De acuerdo con medios internacionales, la explosión provocó un centenar de muertos. Incendiar una gasolinería es, pues, una pésima idea. Si los normalistas que trataron de hacerlo sabían lo que podía pasar, no hay que darle vueltas: son unos criminales. Es decir, no es que los “criminalicen” quienes proponen que se otorgue la medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Miguel Rivas Cámara, ingeniero en sistemas, quien se econtraba trabajando en la gasolinería y fue el que apagó el incendio antes de sufrir quemaduras que le producirían la muerte.
No son quienes han hecho esa propuesta los que “criminalizan” a los normalistas, como alega el abogado Vidulfo Rosales –representante de los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos– sino ellos mismos, los que decidieron hacer esa peligrosa “acción de protesta”. Cabe la posibilidad, claro de que quienes trataron de quemar la gasolinería no hayan sido los normalistas que bloqueaban la carretera (lo cual dudo, sinceramente, pues hay videos que los evidencian) y que quienes realizaron ese acto, fueran quienes fueran, no hayan sabido que podrían matar o herir a muchas personas. En ese último caso, tendríamos que decirles irresponsables, inconscientes o, simplemente, estúpidos. Desde luego, un estúpido no es un criminal, pero ninguna de las posibilidades anteriores –acto criminal o inconsciente– quita el acto de heroísmo de Gonzalo. A diferencia del resto de los trabajadores de la gasolinería, Rivas Cámara no salió corriendo y fue a atender la situación. Pudo haber pensado sólo en ponerse a salvo, pero no lo hizo. Por tanto, no sé por qué Rosales se opone a reconocer a una persona que ofrendó su vida y, al hacerlo, dejó una viuda y dos hijas huérfanas. La oposición a premiar a Gonzalo es un reconocimiento de culpa, del daño que ha hecho su movimiento a otras personas en aras de defender privilegios como plazas automáticas. No sólo eso: resulta de una enorme mezquindad pretender desvirtuar el acto de heroísmo realizado por Rivas como lo ha hecho Rosales. Decir que él realmente no evitó la explosión de la gasolinería es un intento de empañar su imagen y lastimar a su familia, a la que, de por sí, el gobierno estatal le ha escatimado el reconocimiento debido e incluso la indemnización prometida. Más aún: demandar que se le niegue la medalla es ser malagradecido con quien salvó a los propios normalistas de lo que pudo haber sido su muerte.
“La cosa está entre Josefina y yo”, nos dijo, categórico, José Luis Durán, exalcalde de Naucalpan, al referirse a la candidatura del PAN a gobernador del Estado de México en las elecciones de 2017. Las palabras de Durán se respaldan en una encuesta telefónica —mil 35 llamadas— levantada por la empresa Massive Caller. La medición coloca a la excandidata presidencial como puntera indiscutible entre los azules con 64.01% de las preferencias electorales. Le sigue, muy atrás, el exalcalde de Naucalpan con 27.76 por ciento. Pero el hombre, hay que decirlo, subió más de 3.5% en las últimas dos semanas. Los demás no pintan. El exsenador Ulises Ramírez anda en 6.17 por ciento. La senadora Laura Rojas, 1.54 por ciento. Edgar Olvera, 0.51%, según la citada encuesta. No se ha medido aún el impacto del escándalo de los 900 millones de pesos en recursos federales —por lo tanto, auditables— que recibe, vía fundaciones gringas, la organización Juntos Podemos, encabezada por Josefina. No deja de llamar la atención que la transferencia de ese dinero a la organización que coordina la panista tuvo que ser autorizada por el presidente Peña, su otrora rival en las elecciones presidenciales de 2012. El Estado de México es “la joya de la corona” —valga el lugar común— de las tres elecciones de gobernador que se realizarán el año próximo. Las otras dos son Coahuila y Nayarit. Es el único estado densamente poblado que le queda al tricolor. El PAN tiene Puebla y Veracruz. El PRD gobierna la Ciudad de México. El Bronco, independiente, manda Nuevo León, uno de los estados más industrializados.
Si sacan al PRI del Palacio de Gobierno de Toluca, la cosa se le pone muy fea para 2018. Los gobernadores son pieza fundamental en la operación de las elecciones. Josefina va adelante no sólo en las encuestas que miden a los panistas, sino en las que la enfrentan con aspirantes de otros partidos. Pero debe ser la candidata de una coalición con el PRD. No parece lógico, pues, que pongan en manos de la aspirante azul esa cantidad de dinero para una obra que, en teoría, hace crecer su imagen: apoyo a los méxicoestadunidenses. Mentes maquiavélicas se fueron al sospechosismo. Dicen que le dieron la lana a Vázquez Mota para luego balconearla como corrupta. “Es una jugada maestra”, aseguran. La transferencia de los fondos fue legal. Pero la percepción en la opinión pública queda. Hay que ver las siguientes encuestas. Seguramente aumentaron sus negativos. Los panistas mexiquenses se congratulan de que, por fin, Ricardo Anaya haya abierto la boca para denunciar que “la guerra sucia” del PRI ya comenzó. El jefe panista tardo días en denunciar la “campaña de desprestigio” en contra de Josefina. De paso, le dio un llegue al gobernador mexiquense, Eruviel Ávila. Dijo que esa entidad lleva la delantera en inseguridad y corrupción. Citó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, que ubica al Edomex como la entidad donde los funcionarios son más corruptos. La elección del candidato del PAN será por voto de la militancia, si el partido no va en coalición. Es el método que menos le conviene a Vázquez Mota. Es poco cercana a la militancia mexiquense. Pero si hay coalición con el PRD, resuelven las instancias nacionales.
39 21
Osorio y Meade: política y economía Jorge Fernández Menéndez A muchos nos sigue intrigando cómo resolverá el PRI su proceso de designación de candidato presidencial. Puede ser, obviamente, una designación que salga por unidad, previa decisión presidencial, pero veo a ese partido aún lejos de tener definido el método, mucho menos los nombres. Si nos atenemos a las encuestas y a lo que se dice en el ámbito priista, hoy (y desde hace ya bastante tiempo) sus precandidatos reales son dos: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el titular de Hacienda, José Antonio Meade. Sería un proceso casi a la antigüita: la economía y la política, con un Presidente que decidirá en el tramo final de acuerdo con lo que “ausculte”, con las exigencias coyunturales del país y del entorno internacional. El único problema es que esa época ya pasó y a quien el PRI proponga tendrá que saber de política y de economía y se deberá mover sin duda en un entorno nacional e internacional, político y económico, complejo. Pero más importante que eso: para el PRI y para cualquiera de los partidos que compitan en 2018, el primer y único objetivo es tener un candidato o candidata que pueda ganar las elecciones. Todo lo demás viene después. Por eso, la construcción (no digo el anuncio) de la candidatura priista no puede demorarse demasiado. No puede ser algo que se vaya a definir de última hora. Meade y Osorio, responsables de la economía y de la política, respectivamente, están buscando esa candidatura caminando, ambos, al filo de la navaja, en responsabilidades donde son más las posibilidades de resbalar que de mantenerse sin golpes. Pero, ambos, desde esos espacios, tendrán que construir sus candidaturas. Osorio ya está ahí desde hace tiempo y ninguna de las vicisitudes que ha tenido que pasar durante estos años han logrado bajarlo. No es verdad que llegando a Hacienda, Meade haya dejado de tener posibilidades. El estudio que mes con mes publica El Financiero sobre aparición en medios es bastante claro al respecto: desde que fue designado se-
cretario de Hacienda, la presencia de Meade en medios ha aumentado geométricamente y a diferencia de su antecesor, Luis Videgaray, se le percibe más abierto al mismo tiempo que confiable. Y, quizás, hasta la coyuntura pueda ayudarle: con un poco de suerte, Trump no llega a la Casa Blanca, el precio del petróleo se puede estabilizar e incluso aumentar un poco con el acuerdo de la OPEP y de otros países productores, consecuencia de todo ello, el peso se puede estabilizar también en un tipo de cambio competitivo, mientras las tasas de interés en Estados Unidos y en México se aumentan muy gradualmente. Si todo eso ocurriera, la economía nacional, y por ende Meade, podría tener un 2017 bastante más promisorio de lo que muchos esperan. Pero Osorio y Meade no son los únicos que podrían aspirar a la candidatura priista: Aurelio Nuño sigue siendo una opción, quiere estar ahí Eruviel Ávila, se está hablando de José Narro Robles y José Calzada y se mantiene a la expectativa Manlio Fabio Beltrones. Si para Meade y Osorio la construcción de una candidatura será compleja y tendrá que superar escollos, para todos los demás, con mucho menor conocimiento público (salvo en el caso de Beltrones), la tarea se antoja, por lo menos hoy, demasiado cuesta arriba. Una señal de cómo se decidirán las cosas las tendremos en el Estado de México. En algunas semanas, máximo dos meses, el PRI tendrá que definir su candidatura para la elección estatal que marcará, en muchos sentidos, el rumbo político hacia 2018. No queda claro cómo elegirá ese candidato: tampoco el método o el perfil. La lista de aspirantes sigue aumentando, con la declaratoria abierta de Ernesto Nemer, una buena opción que se suma a Alfredo del Mazo (para algunos demasiado cercano al presidente Peña), Carolina Monroy, Ana Lilia Herrera, José Manzur y esa otra buena opción que es Carlos Ituarte. La baraja es muy amplia y también lo son los perfiles a los que puede recurrir el priismo. Pero en esto, como en muchas cosas, tanto o más importante que el objetivo buscado es conocer el mecanismo que permite llegar a él.
Predicar el odio en nombre de Dios Leo Zuckermann Hay casos de odio e intolerancia basados en la falsa idea de que una religión es superior a otra. Los judíos de todo el mundo están celebrando hoy el Yom Kipur, Día de la Expiación. Es, quizá, la jornada más sagrada de esta religión donde se pide perdón por los pecados cometidos durante el año. Aprovecho la fecha para hacer una reflexión sobre los sacerdotes, los hombres y mujeres que representan a la religión, que predican el odio en nombre de Dios. Independientemente del culto que profesen, siempre me han parecido repulsivos. Lo peor es que abundan estos clérigos que, como tienen conexión directa con Dios, creen que tienen el derecho de discriminar, insultar, injuriar, calumniar, torturar y hasta matar. Muchas de las grandes atrocidades de la historia se han hecho invocando el nombre de Dios. Odio e intolerancia basados en la falsa idea de que una religión es superior a otra y, por tanto, que las inferiores deben desaparecer. ¿Usted no cree en nuestro Dios? A la picota. ¿Usted no reconoce a Jesús como su hijo? A la hoguera. ¿Usted duda de las enseñanzas de Mahoma? Al pabellón. ¿Por qué tanto odio? Ciertamente la Biblia es un libro con mucha violencia. Tan sólo en el Génesis aparece un Dios tremendo que castiga. Expulsa a Adán y Eva del Paraíso por haber quebrantado sus órdenes. Inunda al mundo porque le disgusta cómo se están portando los hombres. Destruye Sodoma y Gomorra porque sus habitantes son pecadores. El Dios de las tres grandes religiones monoteístas es una deidad que puede enojarse y ser muy violento. Pero también el Dios de las tres grandes religiones monoteístas está lleno de amor y compasión. A lo largo de los siglos, los grandes teólogos se han dedicado a interpretar las Sagradas Escrituras para entender de qué se trata la religión. Me gusta la interpretación de Hilel sobre la Torá (el Pentateuco): “No
hagas a tu prójimo lo que odies que te hagan a tí. Esa es toda la Torá. Lo demás es comentario”. Akiva ben Iosef diría lo mismo, pero en sentido positivo. Cuando le preguntaron cuál era la regla central de la Torá, contestó: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Levítico 19:18). Para estos dos grandes pensadores, el valor principal del judaísmo (madre del cristianismo y del Islam) es el amor por el hombre y la humanidad, precepto que luego predicarían Jesús y Mahoma. Hace algunos años escuché a un “rabino” discípulo de otro “rabino” despreciable, Meir Kahane. La prédica era de odio puro, muy alejada del pensamiento de Hilel o Akiva. No escuché más que basura: había que prohibir el contacto sexual entre judíos y gentiles, retirar la nacionalidad israelí a personas que no fueran judíos, expulsar a los palestinos de Israel y transferirlos a otros países árabes. Incluso este “rabino” llegó a insinuar la posibilidad de matar a los varones palestinos mayores de trece años para resolver “el problema de la raza palestina”. Me pareció vomitivo que existiera un movimiento extremista judío tan parecido al de los nazis. Por fortuna, este partido fue prohibido en Israel por “racista” y “antidemocrático”. Años después, Kahane, que sólo sembró odio en su vida, fue asesinado por un egipcio. Huelga decir que sacerdotes extremistas existen en todas las religiones. Ejemplos hay muchos. Tienen la característica de justificar la violencia porque así lo manda el “Todopoderoso”. Y, cuando alguien tiene conexión directa con Dios, es imposible argumentar racionalmente con ellos. La violencia religiosa se expresa en distintos niveles. Va desde una mirada despectiva hasta la Guerra Santa. Cualquiera que sea, es condenable porque la religión, según la entiendo, debe basarse en el amor al prójimo. Por eso, desde un punto de vista religioso, me chocan las declaraciones de sacerdotes en contra de minorías como, por ejemplo, los homosexuales.
Reunión con el Primer Ministro de Finlandia, Juha Sipilä
Finlandia es el 27º inversionista en México a nivel mundial, el 12º dentro de los países de la Unión Europea. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió al Primer Ministro de Finlandia, Juha Sipilä. Los Mandatarios destacaron el excelente estado del diálogo político bilateral y la importancia de la visita de Estado del Presidente Sauli Niinistö a México, en mayo de 2015, para dar un impulso renovado a los vínculos entre México y Finlandia. A partir de esa visita se ha detonado un aumento significativo de visitas en ambas direcciones de empresarios, investigadores, parlamentarios, académicos y altas autoridades de diversos sectores. El Mandatario mexicano subrayó el deseo de su gobierno de seguir trabajando con Finlandia para incrementar los intercambios económicos y fortalecer la cooperación educativa, científica y de capacitación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
“Teotihuacán es un reto intelectual”: Linda R. Manzanilla
¿Qué hago si tengo un Galaxy Note 7?
Redacción
¿Adónde lo llevo?
Ciudad de México.- Samsung pondrá fin a la producción de su Galaxy Note 7 después de que se conocieran informes de que los teléfonos de reemplazo estallan igual que el primer lote defectuoso que provocó una retirada mundial de ese producto. Aquí se explica qué pueden y deberían hacer los dueños a continuación:
Acudir directamente a cualquiera de los Centros de Atención a Clientes Autorizados del operador, en donde podrá cambiar de manera definitiva el Galaxy Note7 por un Samsung Galaxy S7 edge o cualquier otro dispositivo móvil Samsung.
¿Qué hacer primero?
Por Reyna Paz Avendaño Ciudad de México.- "Es una distinción muy especial para mí recibir el Premio Crónica 2016, pues se trata de un medio impreso que ha dado un lugar preferencial a los avances del conocimiento, en ciencia y en cultura”, expresa Linda R. Manzanilla Naim (mexicana nacida en Nueva York, 1951), investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, quien desde hace 40 años ha estudiado la zona arqueológica de Teotihuacán, ciudad que en tiempos antiguos abarcó 20 kilómetros cuadrados y tuvo una población de 100 mil habitantes. La arqueóloga, que fue distinguida por este diario en la categoría de Academia, es egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y de la Universidad de París IV (Sorbonne); también es reconocida en el gremio por la incorporación de ciencias exactas a la investigación arqueológica como es el caso de la física, la química, la biología y la genética, además de la perspectiva comparativa de las civilizaciones complejas.
¿Por qué se interesó en investigar Teotihuacán?, se le pregunta a la especialista que en ocasiones anteriores ha mencionado que Teotihuacán es una ciudad de la cual no existen fuentes escritas. “Teotihuacan es un reto intelectual: por ser una megalópolis de su tiempo, por ser excepcional por su estructura corporativa y su multietnicidad, y por ser el primer fenómeno urbano de gran magnitud en el centro de México” —¿Qué deberíamos aprender de la cultura teotihuacana? —Los teotihuacanos crearon la primera gran ciudad del centro de México, y nosotros vivimos en la última de una serie de grandes capitales, siempre en la misma región: la cuenca de México. En Teotihuacán convivieron grupos étnicos de diversas procedencias, por lo que es la primera ciudad multiétnica de México. Además tuvo una sociedad corporativa, en la que los grupos sociales pesaban más que los individuos, por lo que en mucho construyó su devenir por consensos. Creo que de todo esto debemos aprender.
Apáguelo. Samsung aconseja a todos los consumidores apagar de inmediato el smartphone de 900 dólares y ponerse en contacto con el vendedor. Si bien la compañía no ha confirmado que las nuevas versiones sean propensas a explotar, no quiere correr riesgos mientras investiga. Pero el mío no ha tenido ningún problema. No importa. Ya se trate de un modelo afectado por el primer retiro o uno de los reemplazos que se ofrecen desde fines del mes pasado, Samsung dice que se lo debe mantener apagado. Está dando a los clientes la opción de devolverlo.
La diferencia entre el precio pagado por el Galaxy Note7 y el precio del equipo de cambio seleccionado, les será reembolsada conforme a las políticas de cada operador, además de recibir beneficios adicionales. ¿Y si quiero otro teléfono? La mayoría de las empresas telefónicas ofrece dispositivos alternativos. A los clientes que opten por otro aparato Samsung, como el Galaxy S7, se les reembolsará la diferencia de precio y cualquier accesorio que tengan. Los que quieran seguir usando teléfonos Samsung en los Estados Unidos recibirán una tarjeta de regalo de 25 dólares, mientras que a los clientes de China se les ofrece un cupón valuado en 300 yuanes (US$45). En México no han anunciado si habrá incentivos.
7.6 millones de mexicanas, en riesgo de padecer cáncer de mama
Por Bertha Sola Ciudad de México. En México 7.6 millones de mujeres están en riesgo de padecer cáncer de mama, pues se calcula que una de cada ocho tendrá la enfermedad a lo largo de su vida, alertaron especialistas. En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la investigadora del Instituto Nacional de Cancerología Cynthia Villarreal Garza refirió que en 2015, 70 por ciento de los casos fueron detectados en etapas muy avanzadas. Indicó que en México este padecimiento es la primer causa de muerte por cáncer en la mujer y para 2015 se registraron unos 23 mil 764 nuevos casos y seis mil 591 decesos por este mal. En tanto, en el mundo se calcula que 500 mil mujeres fallecen por esta causa, con un aumento en la incidencia en América Latina, donde es el tipo más común con 152 mil mujeres diagnosticadas en 2012, aunque de continuar la tendencia la cifra será de 240 mil en 2030. Explicó que la enfermedad avanza por el retraso en el diagnóstico, que a su vez lleva a menor oportunidad de un tratamiento efectivo, pues cada mes que el paciente no acude a atención médica, aumenta el peligro de que se agrave el padecimiento. Por ello, recalcó la necesidad de que las mujeres se autoexploren una vez al mes y acudan al médico, por lo menos una vez al año, sobre todo las mayores de 40 años de edad, para una revisión o ante cualquier anomalía.
Señaló que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama precoz tienen 98 por ciento de tasa de supervivencia de cinco años y en casos avanzados ésta es de 24 por ciento. Detalló que el cáncer de mama se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales en las glándulas productoras de leche del seno o de los pasajes, como se les llama a los conductos, que llevan leche a los pezones. La también directora de Oncología de la Clínica Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion dijo que en el país el tipo más común de este cáncer es el denominado con receptores hormonales positivos, que constituye 75 por ciento de esa enfermedad. La especialista dijo que entre los factores de riesgo está ser de género femenino, aunque también los hombres pueden padecerlo, tener mas de 50 años de edad, antecedentes familiares, consumo de alcohol, sobrepeso y fumar. Los síntomas pueden ser un bulto o hinchazón en el seno o debajo del brazo, cambios en el tamaño o forma del seno, hoyuelos o arrugas en el seno, pezón invertido, irritación o cambios y secreción en éste. A su vez, el investigador clínico de cáncer de mama, Christian Águila, dijo que en la actualidad, debido al desarrollo de nuevos tratamientos, las pacientes con cáncer de este tipo tienen más oportunidad de un mejor pronostico y control de la enfermedad.
Hemorroides una tortura al sentarse
24
Por Bertha Sola
hemorroides.
Ciudad de México.Las hemorroides son un problema bastante común en muchas personas. Generalmente, se manifiestan con dolor, pero después de pocos días, parece que desaparecen solas. La mayoría de las personas buscan evitarlas completamente.
Las hemorroides se desarrollan debido al aumento de la presión en el piso pélvico. Esa presión generalmente es consecuencia de pujar al defecar y de sentarse en el escusado durante períodos largos. Puede también ser producto del estreñimiento crónico, de la diarrea, de la obesidad o del embarazo. Las hemorroides externas tienden a ocurrir con el patrón que usted menciona y se desarrollan en un período de tres o cuatro días para luego desaparecer lentamente.
Hacer algunos cambios en el estilo de vida puede disminuir la probabilidad de desarrollar hemorroides. Sin embargo, cuando esos cambios no bastan para evitar que reaparezcan y las hemorroides provocan considerables molestias, entonces piense en hacer una cita con el médico para evaluar y ver si es necesario un tratamiento. Las almohadillas hemorroidales son parte de la anatomía natural del cuerpo en el conducto anal y ayudan tanto a que las heces se queden dentro como a controlar la continencia. El problema con las hemorroides surge cuando se hinchan y abultan las venas en esas almohadillas. Las hemorroides pueden ocurrir dentro del recto y, en ese caso, se conocen como hemorroides internas; o pueden presentarse debajo de la piel alrededor del año y, en ese caso, se conocen como hemorroides externas. Las hemorroides internas no provocan ningún dolor y normalmente no requieren tratamiento, a menos que empiecen a sangrar. Las hemorroides externas son las que normalmente conducen a sentir el dolor y la molestia que la gente a menudo asocia con las
Uno de los principales factores en la prevención de las hemorroides es poder defecar regularmente, sin pujar. Hay varios cambios del estilo de vida que usted puede intentar a fin de que eso ocurra naturalmente e incluyen hacer ejercicio regularmente, ingerir una alimentación sana con alto contenido de fibra, beber mucha cantidad de líquido y evitar sentarse durante períodos prolongados. Cuando aparecen hemorroides externas, las medidas de autocuidado normalmente logran aliviar las molestias. Las cremas, los ungüentos, los supositorios o las compresas de venta libre, y creadas para tratar las hemorroides, contienen ingredientes como extracto de la planta avellano de bruja o la hormona hidrocortisona, que pueden reducir el dolor y la comezón. Esos productos suelen ser eficaces, pero se deben usar durante más de una semana a la vez.
Crean productos lácteos hechos de papas
25
Acumula México 4 mil 306 casos de zika, la mayoría en Veracruz: Ssa
Redacción Notimex Ciudad de México.- Quesos, flanes, helados, natillas y leche, ahora es posible ponerlos al alcance de todos, gracias a un inventor australiano, quien creo un método para producir estos alimentos, hechos de papa. Andrew Dyhin desarrolló una especie de mezcla de papas licuadas con la que se pueden elaborar, además, bloques que pueden ser cortados en cubitos y agregarlos a ensaladas, comerlos como botanas, e incluso, prepararlos como puré. Con la adición de esencias y sal, las papas licuadas se pueden convertir en sustitutos de lácteos con 96 por ciento de contenido de papas.
Dyhin inició este proyecto en 2004 y a lo largo de todos estos años lo ha perfeccionado, al grado que durante la elaboración del licuado no se desperdicia casi nada de la patata. El principal reto es encontrar inversionistas para la producción y comercialización en gran escala de su tecnología que convierte papas en productos similares a los elaborados con leche de vaca. De acuerdo con la Australian Broadcasting Corporation (ABC), Dyhin ha sido muy cuestionado por su innovador producto respecto al contenido elevado de carbohidratos y al proceso de descomposición natural de la papa, sin embargo, él afirma que su “licuado” se caracteriza más por sus propiedades nutritivas, al mismo tiempo que lo ha convertido en un producto no perecedero.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que México acumula cuatro mil 306 nuevos casos confirmados de zika durante la última semana, la mayoría de ellos en Veracruz, con mil 110. Se trata de 522 nuevos casos en comparación con el informe pasado, destacó la dependencia. Según el reporte más reciente de la Dirección General de Epidemiología, el mayor número de contagios se encuentra en Veracruz, seguido de Guerrero, con 748; Chiapas, 609; Oaxaca, 481; Yucatán, 376; Quintana Roo, 196; Tabasco, 189, y Colima, 144. Por su lado, Nuevo León, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Campeche, Puebla y Jalisco reportaron 97, 78, 76, 51, 45, 28 y 26 contagios por la picadura del mosquito del género Aedes aegypti, de manera respectiva. La dependencia que encabeza José Narro precisó que en las entidades de Nayarit hay 18 casos; Tamaulipas, 17; San Luis Potosí, ocho; Sonora, cinco; Coahuila, dos y Sinaloa y Aguascalientes, uno en cada uno de esos estados. Detalló que de esos 4 mil 306 nuevos casos de zika, dos mil 87 pertenecen a mujeres
embarazadas, es decir que durante el último periodo se registraron 284 nuevos casos en este sector de la población. Puntualizó que en Veracruz ocurrieron 434 contagios; en Chiapas, 396; Guerrero, 380; Oaxaca, 195; Yucatán, 167; Quintana Roo, 166, y Tabasco, 124. En tanto, Colima tiene 93, Hidalgo, 42; Campeche, 24; Morelos, 21; Michoacán, 16; Nuevo León, 10; Jalisco, ocho; Nayarit, Puebla y San Luis Potosí, tres en cada estado, y dos en Tamaulipas. Respecto de los contagios por chikungunya, la dependencia precisó que en el país hay 514 casos hasta el momento, de los cuales Veracruz es la entidad con la mayor incidencia, al registrarse 147. Ante ello, exhortó a la población a evitar cualquier depósito de agua que pueda servir de criadero de mosquitos, como llantas a la intemperie, cubetas, charcos y otros recipientes. También recomendó usar camisas de manga larga y pantalones largos, aplicarse repelentes de insectos, colocar pabellones alrededor de las camas, así como mosquiteros en puertas y ventanas para evitar la picadura del mosquito transmisor.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
Así endeudó Duarte a Chihuahua: El PRI autorizó, Videgaray lo vio y Aspe lo operó
$3,385,493,000,000
Pablo Hiriart Ciudad de México.- Esa cifra es el monto adicional de deuda externa que se agregó al país entre diciembre de 2012 y agosto de 2016. se Duarte. La decisión tomada entonces para la ya abultada deuda pública formada en Chihuahua fue hacer una “reestructura” o “refinanciamiento” a través de un Fideicomiso Maestro que recibiría miles de millones de pesos de recursos públicos que, a su vez, servirían de garantía de pago de futuros préstamos para el mismo mandatario. Este esquema de “reestructura” aparece descrito en el decreto 1370 del Gobierno del Estado de Chihuahua, publicado el 5 de septiembre de 2013 y que, pese al ya alto nivel de endeudamiento, autorizó a Duarte desde entonces para recibir préstamos por hasta 30 mil millones de pesos adicionales.
Puesto en letras: tres millones de millones y trescientos ochenta y cinco mil cuatrocientos noventa y tres millones de pesos de deuda en lo que va del sexenio (cifras de SHCP, al 31 de agosto de este año).
Esta cantidad era adicional a los 23 mil 284 millones en pasivos con los que había cerrado 2012 y que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), eran un 85.5 por ciento más que los que había recibido al iniciar su Gobierno.
“Se autoriza el Ejecutivo del estado para que, por conducto de la Secretaría de Hacienda, contrate financiamiento a través del crédito público, incluyendo la emisión de valores a ser colocados en el mercado, hasta por un monto de 25 mil millones de pesos”, dice el artículo Segundo del decreto 1370.
Sorprende que un funcionario inteligente como Videgaray haya endeudado al país de esa manera. Y que se le haya ocurrido impulsar la invitación de Donald Trump a México. Cuando se está en todo, no se está de lleno en nada, dice el dicho.
Pero era también el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto, quien un año antes había ganado la Presidencia de la República en una elección coordinada por su luego Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y apoyada sobre todo por gobernadores priistas como el chihuahuen-
La visita de Trump parece “Se autoriza al Ejecutivo para que, por haber sido la gota que derramó conducto de la Secretaría de Hacienda, en el vaso, que ya se había llenado su caso, contrate y ejerza financiamiento a por el monto escandaloso de entravés de crédito público (…) en adición a lo establecido en el artículo segundo, hasta por el monto de $5,000’000,000”, agrega el artículo Sexto.
Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- Desde el 5 de septiembre de 2013, el entonces Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, recibió autorización del Congreso local para llevar a cabo una “reestructura” o “refinanciamiento” de la deuda que había acumulado más la que generara hasta el final de ese ejercicio fiscal. Era su tercer año de Gobierno y, una semana antes, había adquirido un crédito bursátil por 11 mil 999 millones de pesos, la operación más abultada de todas las que aparecen en su reporte de deuda pública hasta diciembre de 2015.
Cargar esa deuda a la contabilidad política del secretario José Antonio Meade puede ser atractivo para sus detractores, pero es erróneo y es injusto. En realidad es la herencia de Luis Videgaray.
deudamiento en sólo tres años y medio de administración. Fox dejó el saldo de la deuda en el mismo nivel que la recibió, y Calderón sumó siete puntos porcentuales en seis años (en medio de una severa crisis internacional). Videgaray rompió récord histórico al casi duplicar el saldo de la deuda acumulada en todo el sexenio de Felipe Calderón, pero en sólo la mitad de tiempo. En proporción al PIB se calcula que este año la deuda sea de 50.5 por ciento. El aumento explosivo de la deuda ya fue alertado por el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. También, a su manera, por el actual secretario Meade (“hemos estado viviendo de prestado”), y por calificadoras internacionales que prevén un horizonte crítico para la deuda del país. Tienen razón los que dicen que en Japón y otros países desarrollados la deuda es mayor que la mexicana en relación al PIB, pero aquí los efectos ponen a temblar.
Ingresos por gasolina 'empatan' a petroleros
27
¿Eres tequilero? Por esta razón la bebida podría subir 10%
Por Valente Villamil
Por Dainzú Patiño Ciudad de México. La generación de ingresos por el cobro del IEPS a las gasolinas, está próximo a desbancar como primer fuente de recurso a la venta de petróleo en el exterior del país. De enero a agosto de 2016, el cobro del IEPS a las gasolinas (cuota federal y estatal) quedó a sólo 15 mil 664 millones de pesos de distancia de
los ingresos petroleros del gobierno federal cuando apenas en 2014 la recaudación por IEPS fue negativa por 12 mil 846 millones. El IEPS a este combustible creció 30 por ciento en los primeros ocho meses de este año respecto al mismo lapso de 2015, al reportar 193 mil millones de pesos; mientras los ingresos petroleros cayeron 32.8 por ciento, al situarse en 208 mil 665 millones de pesos.
Ciudad de México. El precio del tequila podría subir entre cinco y 10 por ciento en los próximos me-
ses luego de que el valor de la piña de agave se duplicará en lo que va del año, de acuerdo la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT). “Pudiera ser que (el precio del tequila se incremente) entre cinco y 10 por ciento y se va a dar dentro de los próximos meses empezando desde ahorita y quizá durante el primer semestre del 2017”, dijo Luis Velasco Fernández, presidente de la CNIT. La razón, informó Raúl García
Refinería de Salamanca opera con normalidad, aclara Pemex
Dólar cotiza hasta en 18.95 pesos en el AICM
Redacción Ciudad de México. Aunque el domingo se produjo un paro de seis plantas que producen lubricantes, la refinería de Salamanca mantuvo sus operaciones, precisó Pemex en un comunicado.
Redacción Ciudad de México. Este miércoles en las casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el dólar estadunidense registra un precio promedio de 18.86 pesos a la venta y 18.20 pesos a la compra.
La divisa se ofrece hasta en 18.95 pesos y se adquiere en un mínimo de 18.00 pesos, en los centros cambiarios ubicados en la terminal aérea del Distrito Federal. Mientras que el euro se cotiza hasta 22.49 y su precio más bajo a la compra es de 20.80 pesos.
Aun durante el paro de las plantas, no se afectó la producción de combustibles de la refinería que se encuentra operando de acuerdo con el programa. Como prueba, la petrolera señaló que la refinería Antonio M. Amor, ubicada en Salamanca, mantuvo un nivel de proceso de 165 mil barriles
diarios de crudo, que es lo programado para este mes. Este nivel permite cumplir con los compromisos de abasto de gasolina, turbosina, diésel y combustóleo de la refinería, que es de alrededor de 148 mil barriles diarios. De hecho, entre el 1 y el 10 de octubre la producción de estos petrolíferos se ubicó 2 por ciento en promedio por arriba de lo programado. El paro de operaciones afectó únicamente el área de lubricantes (una pequeña parte de la refinería) y se debió a un problema en el suministro de los insumos necesarios para la operación.
Fondos apostaron al peso en sus peores momentos y ahora cosechan ganancias do excesivamente castigado por los inversores preocupados por la posibilidad de que Donald Trump ganara la elección y llevara adelante sus planes de revisar las relaciones estadounidenses con su vecino del sur.
Bloomberg Ciudad de México. Algunos fondos especulativos tomaron nota el mes pasado de que el peso mexicano se desplomaba día tras día frente al dólar. El peso, decidieron, estaba sien-
Ahora, transcurridas apenas algunas semanas, dichos fondos -que incluyen a Callaway Capital Management, North Asset Management, One River Asset Managament y Sagil Capital- están cosechando una ganancia rápida en tanto las crecientes calamidades en la campaña de Trump transforman al peso en la moneda más exitosa.
La carne se 'sube al ring' contra la tendencia vegana
Por Valente Villamil
Ciudad de México. Productores de proteína animal han lanzado un contraataque a la nueva tendencia vegetariana y vegana que cuestiona la ingesta de carne con la creación del Consejo Mexicano de la Proteína Animal (Compa). Por medio de esta plataforma, la industria cárnica de México busca fortalecerse y desmentir lo que ellos dicen son mitos y realidades sobre la ingesta de carne, así como unirse para fortalecer a la industria de cara a los retos de mayor producción. “Nuestro objetivo es seguir nutriendo al mundo de forma sostenible a través de la difusión de los beneficios que la proteína animal puede tener en su consumo”, dijo José Luis Caram, presidente del Compa. En el mismo sentido, apunta a agrupar a productores de huevo, le-
che carne de ave, res, cerdo, ovinos, caprinos y hasta pescado, además de actores de toda la industria, universidades y organizaciones especializadas en investigación del sector. Previo a la presentación del Compa, esta nueva organización realizó diversas jornadas con la intención de difundir información acerca de las bondades de ingerir carne. Con todo, del otro lado del campo de batalla se encuentran figuras de renombre como Walter Willet, director del departamento de nutrición en la Universidad de Harvard y una de las voces con mayor autoridad que aboga por eliminar o reducir el consumo de carne a una sola porción por semana.
28
Samsung abandona para siempre la venta y fabricación del Galaxy Note 7
Por Rosa Jiménez Cano y Ramón Muñoz Ciudad de México.- El Samsung Galaxy Note 7 deja de existir. Desaparece de catálogos y estanterías. El fabricante surcoreano ha anunciado oficialmente este martes que abandona definitivamente la producción y venta de su terminal estrella de alta gama, y recuperará los que ya han sido vendidos, tras no poder hacer frente a la crisis desatada por los problemas de su batería, que han provocado que muchas unidades se incendien espontáneamente por sobrecalentamiento. El teléfono ha desatado una verdadera crisis en la compañía, que anoche perdió de golpe un 8% de su valor en Bolsa. Esta madrugada había anunciado que suspendía en todo el mundo las ventas del modelo original y las sustituciones de los teléfonos, al tiempo que pedía a los propietarios de ese modelo que apaguen sus aparatos y no los utilizasen mientras se aclaraba por qué algunos terminales de esta serie —incluso los reparados o sustituidos por recalentamiento— han entrado en combustión. Horas después, el fabricante coreano adoptaba una medida más drástica: enterrar definitivamente el proyecto. "Para garantizar la seguridad de nuestros consumidores hemos pa-
rado las ventas y los reemplazos del Samsung Galaxy Note7 y, consecuentemente, hemos decidido parar la producción permanentemente", ha señalado Samsung en un comunicado oficial. Han dado la orden global de que se retiren todos los modelos comercializados, incluyendo los que se comercializaron tras la revisión en una segunda tanda al detectarse los primeros problemas. Y ha solicitado a las compañías de telecomunicaciones y a sus socios, que le ayuden en la retirada de todas las unidades. En los próximos días, la marca coreana señalará que tipo de compensaciones ofrecerá a cambio a los usuarios del Note 7. Fuentes de la marca, señalaron que en España ofrecerán el reintegro completo del importe o su cambio por otro modelo abonando la diferencia. En Estados Unidos, por ahora, los clientes se tienen que conformar con un vale de 25 dólares adicionales. El fiasco del Note 7 le está suponiendo al gigante surcoreano, primer fabricante mundial de móviles, un coste brutal en términos de imagen, pero no sólo: las acciones de la compañía se han desplomado más de un 8% en Seúl, lo que supone que el valor de la empresa se ha visto reducido en más de 15.000 millones de euros.
M
29
ercados Periódico el Faro
El peso 'asoma la cabeza' tras las minutas de la Fed
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.20 unidades, por debajo del 19.25 reportado ayer ayer por Citibanamex.
del dinero este año. El Banco de México informó que el dólar spot cerró en 18.9310 unidades, lo cual representó para el peso un avance de 2.35 centavos, equivalente a 0.12 por ciento. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.20 unidades, por debajo del 19.25 reportado ayer ayer por Citibanamex.
Por Esteban Rojas El peso mexicano cerró con ganancias este miércoles, luego de que las minutas de la Fed mostraron que se ha fortalecido la posibilidad de un aumento en el costo
OPEP prevé mayor superávit de petróleo en 2017 Con las estimaciones de que la demanda por crudo de la OPEP en 2017 promedie 32.59 millones de barriles diarios, habrá un superávit promedio de 800 mil barriles si el cartel mantiene estable su bombeo. El reporte del mes pasado apuntó a un exceso de 760 mil barriles. Agencias La Organización de los Países Exportadores del Petróleo (OPEP) reportó un aumento de su producción de petróleo en septiembre hasta un máximo en casi ocho años y elevó su previsión sobre el crecimiento de suministros de países fuera del grupo en 2017, lo que apunta a un mayor superávit el próximo año pese a un acuerdo para reducir el bombeo. En su informe mensual publicado
Petroprecios mantienen soporte de 50 dólares pese a caída del 1%
En tanto, el contrato del WTI de referencia en Estados Unidos, cae 1.2 por ciento y se cotiza en 50.18 dólares. en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) Redacción Los contratos a futuro del petróleo conservaron el nivel de los 50 dólares pese a la caída del uno por ciento que sufrieron este miércoles
"Las condiciones del mercado contribuirán a eliminar los existencias de petróleo, que serán excedentarias en 2017", precisó la OPEP
BMV cierra con pérdida de 0.21% tras sesión de bajo volumen
to respecto al promedio de 10 días.
tras publicarse que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha marcado un nuevo máximo histórico de producción y a la espera de conocer mañana el estado de las reservas en Estados Unidos. Además, pesaron en el mercado la recuperación del dólar en los mercados internacionales por tercer día consecutivo, sumado a las expectativas de que el Instituto Americano del Petróleo (API)
este miércoles en Viena, el organismo estimó que la estabilización del mercado mundial del petróleo seguirá en 2017, con un aumento de la demanda y una producción que seguirá a la baja en los países que no forman parte de la OPEP.
En línea con un comportamiento de cautela en Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de 0.21% y se ubicó en 47 mil 915.12 unidades, ante una sesión de baja negociación en el mercado mexicano. Por Abraham González Al cierre de operaciones, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una caída de 0.21 por ciento, con la que se ubicó en 47 mil 914.12 unidades, mientras que el volumen de operación cayó 18 por cien-
La precaución en torno a las minutas de la Reserva Federal y a los reportes corporativos en Estados Unidos fueron los principales factores que incidieron durante la sesión tanto en Nueva York como en la Bolsa Mexicana de Valores. Al cierre, el balance de emisoras arrojó un total de 20 títulos a la baja, 13 al alza y dos más sin movimientos.
BMV se 'sacude' el efecto Trump y recibe 7 mmdd
el sector productivo de México, al incrementar la compra de acciones de empresas cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Este comportamiento se ha dado a pesar de las críticas de Donald Trump sobre la salida de recursos de Estados Unidos.
La entrada de capital extranjero al mercado accionario creció 60 por ciento respecto a los primeros nueve meses del año pasado, de acuerdo con datos del Banco de México. Reuters y Notimex Los flujos de capitales provenientes del exterior han mostrado una inclinación por
La inversión extranjera dirigida al mercado accionario mexicano alcanzó un nivel sin precedente de 7 mil 296 millones de dólares entre enero y septiembre, un máximo por lo menos desde 1995 para un periodo similar, según cifras del Banco de México. Dicha cifra representa un aumento de 60 por ciento respecto a los flujos externos destinados a la compra de acciones durante el mismo periodo del año anterior.
BOLSAS LATINO AMERICANAS
30
Plazas europeas cierran negativas ante desplome del sector tecnológico por feriado
Las acciones de la firma de telecomunicaciones Ericsson lideraron las pérdidas de la sesión al caer más de 20 por ciento en la bolsa sueca, luego de advertir que tendrá una ganancia menor a la estimada para el tercer trimestre. Redacción Las más representativas bolsas europeas extendieron las pérdidas al cierre de sesión, arrastradas por el desplome en las acciones del sector de energía y de la sueca Ericsson que llevaron al sector tecnológico a tocar un mínimo en un mes luego de emitir una advertencia de ganancias. Los mercados fueron también afectados por la caída en los precios del petróleo que impactan directamente en las acciones del sector de energía. Los inversores esperan, sin embargo, a la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos. Las acciones del fabricante de equipos de telecomunicaciones Ericsson se desplomaron 20.21 por ciento, el nivel más bajo de la compañía desde el 2008, tras advertir que sus utilidades del tercer trimestre serían "significativamente inferiores" a lo esperado por el mayor de-
terioro de su negocio de banda ancha móvil. Los valores de su rival Nokia cayeron 4.6 por ciento, en camino a su mayor declive diario desde el 27 de junio. Entre los valores de mejor comportamiento, sin embargo, se encontraba Lufthansa que ganó 4.3 por ciento después de una mejora de valoración de Kepler Cheuvreux, mientras que Ryanair y easyJet también subieron 1.23 y 0.33 por ciento, respectivamente. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 7,024.01 -46.87 -0.66% París CAC-40 -19.50 -0.44%
4,452.24
Frankfurt DAX -54.09 -0.51%
10,523.07
Zurich SMI 8,068.56 -66.59 -0.82% Madrid Ibex-35 -1.70 +0.02%
8691.50
Milán MIB Index 16,476.50 +2.44 +0.01% Lisboa PSI-20 4,55.34 -9.41 -0.21%
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
En Veracruz ser joven es una condena de muerte: colectivo; estudiantes llaman a marcha
Los robos en carreteras suben 15%; las de Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas lideran la lista
Por Sandra Sánchez
Redacción Ciudad de México.- A unas horas de haberse confirmado la muerte de Génesis Urrutia Ramírez, Leobardo Arroyo y Octavio García, colectivos de desaparecidos, estudiantes y catedráticos de la Universidad Veracruzana (UV), confirman que marcharán este lunes para exigir justicia en el puerto de Veracruz y Xalapa. El punto de reunión, en Veracruz, será en el Tranvía del Recuerdo, en punto de las 18 horas. “A pesar de la noticia confirmamos que la marcha pacífica se llevará a cabo. Queremos justicia en el caso de nuestra amiga y sobre todo paz, para que esto no se repita”, compartieron los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UV. A lo anterior, alumnos de la FACICO ofrendarán girasoles y libros en la explanada de la institución, con lo que recordarán a Génesis Deyanira Urrutia Ramírez con los objetos que más disfrutara en vida: las flores y la literatura. Por su parte, el colectivo En Defensa de la Universidad Veracruzana ha comenzado a convocar a la sociedad capitalina a la plaza Regina Martínez, a las 18 horas, del lunes 10 de octubre. “No más feminicidios,
asesinatos y desaparecidos. Nos unimos a la movilización de los compañeros y compañeras de Veracruz-Boca del Río”, aseguraron los organizadores. En ambas protestas los organizadores esperan contar con el apoyo de los colectivos de desaparecidos: Solecito Veracruz, Por la Paz Xalapa y Familiares Enlaces Xalapa. El Colectivo Solecito expresó este día su “repudio” ante los crímenes cometidos contra los jóvenes estudiantes y exigió a las autoridades esclarecer de manera pronta y clara los asesinatos. Destacó que este crimen lacera de nueva cuenta a la población joven, positiva y prometedora de Veracruz. “Es inaceptable que en Veracruz ser joven sea una sentencia de desaparición o muerte. Es inaceptable que las autoridades no puedan garantizar la seguridad de los jóvenes y sólo se concreten a observar pasivamente mientras los delincuentes y los mandos delincuenciales diezman la población juvenil”, puntualizó. ¿Cuántas vidas más se requieren para que las autoridades encargadas de la seguridad y justicia hagan algo por detener tanta violencia e inseguridad?, cuestionó el Colectivo Solecito.
Ciudad de México. En México se vive una violencia cruda y que se ha disparado por todo el país. Las carreteras no están exentas de ser escenario de diversos crímenes. En el caso del robo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto del año pasado se registraron mil 657 denuncias por robo en carretera, mientras que en el mismo periodo de 2016 la cifra ascendió a mil 911 denuncias; es decir, hubo un incremento del 15 por ciento.
La inseguridad en México no se detiene y muchos son los casos en los que la justicia queda impune. Robos, extorsiones, homicidios, secuestros son el pan de cada día en este país. Las carreteras no están exentas de este mal. De enero a agosto de este año se han registrado mil 911 denuncias por robo en carretera, lo que significa un 15% más respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Suma 40 ejecutados en 11 días Veracruz
Por Carlos Marí ciudad de México.- Al menos 40 personas fueron ejecutadas en Veracruz en los primeros 11 días de octubre, de acuerdo con un recuento basado en notas periodísticas. Se han registrado desde asesinatos en la vía pública hasta ejecuciones múltiples, hallazgos de cuerpos desmembrados y "levantones" en diferentes municipios. Lo crímenes están vinculados tanto a la pelea por plazas entre grupos de la delincuencia organizada, como al robo de gasolina y la ordeña de ductos de Pemex, así como la venta de droga al menudeo, secuestros y extorsiones. Las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registran un repunte en las denuncias por homicidio doloso a partir de junio. En ese mes se iniciaron 82 averiguaciones previas por ese delito y, desde entonces, los asesinatos se han disparado, con 132 casos en julio y 178 en agosto. Ayer, el PAN urgió al Gobierno federal a enviar un delegado en materia de seguridad para que "ponga un freno a la permisividad que Javier Duarte tiene con la delincuencia". "Es la expresión de la barbarie en una tierra donde ya no hay autoridad ni Gobierno", advirtió José Mancha, presidente estatal del blanquiazul.
Para el Gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, la ola de violencia no es casual, sino resultado de la complicidad que ha mantenido el Gobierno del Estado desde el mandato de Fidel Herrera. En Veracruz, tanto civiles como sicarios y cabecillas de bandas son ejecutados en la pugna de células del crimen organizado por el control de robo de gasolina, venta de drogas o por el negocio del secuestro y extorsiones. La disputa la llevan acabo células de los Zetas, Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de los llamados "Golfos", en todas las zonas del Estado, de acuerdo con especialistas.
32
Si en Patrocinio ardían cuerpos a diario, eso tiene nombre: campo de exterminio: buscadoras
Por Shaila Rosagel Ciudad de México.- En el Ejido Patrocinio, municipio de San Pedro, Coahuila, un área desértica de cinco hectáreas, todos los días ardían cuerpos para desaparecerlos, se trata de una zona de exterminio, dijo Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, de la organización Grupo Vida. En entrevista con SinEmbargo, la “buscadora” que ha dirigido las visitas de los familiares a Patrocinio desde hace casi dos años, afirmó que los habitantes del ejido han dicho a las familias de los desaparecidos, que en ese lugar circulaban camionetas todas las noches y se “quemaba gente a diario”. Aún así, las autoridades no hicieron nada. Y ahora resulta, comentó también Yolanda Morán Isais, de la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Coahuila (Fundec), que ahora los miembros de partidos nos buscan para hacer uso político de nuestros familiares. De acuerdo con la activista, en el ejido se llegaron a observar hasta 90 tambos de 200 litros de capacidad, pero la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Coahuila sólo logró recuperar dos de ellos. Por su parte, en sus búsquedas los familiares encontraron varios tambos destrozados.
La organización escarba y busca restos óseos en el lugar desde hace un año y 10 meses. El 28 de abril de 2015 las familias de desaparecidos encontraron restos humanos, algunos con tejidos, que podrían corresponder, sólo ese hallazgo, a tres personas. Pero no fueron los únicos. Desde ese momento a la fecha el grupo de familiares que conforma Grupo Vida –alrededor de 50 personas– visitó el lugar en 14 ocasiones más y encontró, en todas las visitas, restos óseos en distintos puntos. El pasado 7 de octubre se descubrieron en el lugar mil 147 restos humanos, cifra que en unos días aumentó a 3 mil 488. La Procuraduría de la entidad afirmó, en un comunicado, que esos fragmentos pertenecen a tres personas. Hoy las autoridades estatales, según los diarios locales, han reconocido que se trata de seis perfiles genéticos. En su primer comunicado, la dependencia de justicia estableció que los restos tienen “un alto grado de carbonización y calcinación” y que “puede resultar que un gran número de fragmentos que se encuentren en un lugar […] pertenezcan a un solo hueso o a una misma persona”.
Comisión de Víctimas y desaparecidos ni sede tiene en Edomex, Tamaulipas, etc.
Por Dulce Olvera Ciudad de México.- Jaime Rochín dejó el domingo la presidencia de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y ayer el abogado Julio Hernández Barros, quien asesoró el movimiento del activista Javier Sicilia, tomó la batuta. Rochín reconoció durante su cargo que el órgano gubernamental está “absolutamente superado” y no tiene la capacidad para atender a todas las personas que requieren ayuda. Además, dado el ajuste al gasto público por 164 mil 077 millones de pesos, tuvo que recortar el 20 por ciento del personal a pesar de que su presupuesto ha ido en aumento desde 2012 por lo que, dijo, el área de Asesoría Jurídica Federal tiene sólo 60 abogados para atender a las víctimas de delitos federales de los 600 necesarios. La Comisión tiene como principal objetivo, a partir del modelo integral a nivel federal y local, proporcionar atención, asistencia, protección y reparación integral a las víctimas de delitos federales y de violaciones a derechos humanos. Para eso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le da un presupuesto anual de más de 900 millones de pesos; sin embargo, una gran parte se va a servicios personales y generales en lugar de destinarse al acompañamiento de las víctimas para que recuperen su proyecto de vida. Ante ello, organizaciones de derechos humanos pidieron que la CEAV sea rediseñada para “que se ponga fin a la falta de coordinación, la excesiva burocratización y la indebida interpretación de la Ley entre los
integrantes del órgano colegiado, y por lo tanto resulte en la efectiva atención y reparación de víctimas”, expusieron en un comunicado colectivo. El mismo Rochín urgió hace unos meses la concreción de una nueva reforma a la Ley General de Víctimas, para “desburocratizar” la atención. El especialista en derecho penal del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Octavio Martínez Camacho, expuso a este medio que el principal problema del CEAV es que su campo de acción está limitado, ya que su objetivo es atender solo a las víctimas de violación de derechos humanos y de delitos federales, lo cual excluye a las de delitos estatales. “Es necesario que haya un solo concepto y no distinguir entre víctimas de delitos federales y locales. Por otro lado, debe haber una excelente coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y con las estatales. El informe del Colmex [Colegio de México] “En el desamparo” critica a la CEAV porque hubo nula atención y en los puntos en que intervino fue muy lenta”, dijo el también catedrático de la Universidad Iberoamericana, de donde egresó el actual comisionado presidente, Julio Hernández Barros. Ayer, el Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) votó por unanimidad su designación como nuevo presidente. En entrevista con SinEmbargo, el nuevo Comisionado Presidente reconoció ambas recomendaciones.
33
Uno de 4 asesinados en México es menor de 24 años; Redim: Y desde Calderón, todos “eran narcos”
Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- Los cuerpos desmembrados de Génesis Urrutia, Leobardo Arroyo y Octavio García fueron aventados en un paraje del municipio Camarón de Tejeda, en Veracruz, el viernes. Sus padres los reconocieron un día después. Los tres jóvenes llevaban una semana desaparecidos. El domingo, trascendió que Andrés García Aguilar, secuestrado el mismo 29 de septiembre, también fue hallado entre los restos abandonados en bolsas de plástico. La noche del 4 de octubre presuntos asaltantes asesinaron a cuatro personas que se transportaban en un autobús de pasajeros entre Chilpancingo y Tixtla, Guerrero. Entre las víctimas fueron identificados Jonathan Morales Hernández y Filemón Tacuba, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la misma casa de estudios de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre del 2014. El pasado miércoles, familiares, normalistas y maestros hacían una guardia de honor para despedir a Johnatan y a Filemón, los dos jóvenes estudiantes asesinados a tiros. Mientras, los estudiantes de la Universidad Veracruz repartían volantes para dar con el paradero de tres de sus compañeros. Ayer por la tarde, en Xalapa y Boca del Río salieron a manifestarse por el asesinato de sus compañeros. Ambos casos, claros ejemplos de que los jóvenes en el país no escapan de la ola de violencia.
Desde que el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra contra el narcotráfico el 8 de diciembre del 2006, el porcentaje de menores de 24 años dentro del total de personas asesinadas ha oscilado entre el 23 y 24 por ciento. Este indicador se repitió el año pasado, cuando la última cifra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró que del total de personas asesinadas, el 23 por ciento tenían menos de 24 años. “Calderón daba como cifras positivas las personas asesinadas argumentando que eran malos. Cuando llega la nueva administración mantiene y repite ese mismo método”, dijo. Hay entidades que pueden resultar más peligrosas para los jóvenes. O así lo muestran los datos del Inegi que posicionan a Aguascalientes como puntera, ahí uno de cada tres asesinatos son perpetrados a menores de 24 años. Le siguen Yucatán, donde el 32 por ciento del total de homicidios fueron personas comprendidas en este grupo de edad; Coahuila, 32 por ciento; San Luis Potosí, 31 por ciento y Zacatecas 29.73 por ciento. La criminalización también se ha visto reflejada en la población carcelaria señaló el Diputado federal del partido Movimiento Ciudadano (MC) Jorge Álvarez Maynez en donde gran parte son jóvenes.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
Ni el pleno empleo es un ¿Manipula Putin a Trump? .- NYT antídoto contra Donald Trump Redacción
Washington..- En la mayor parte de su campaña, Donald Trump ha demostrado su admiración por el Presidente ruso, Vladimir Putin y su disposición de imitar sus acciones, como el tema de la guerra en Siria, apunto el diario The New York Times en su editorial de este miércoles.
En el pasado debate por la presidencia de EU el candidato republicano negó que Rusia esté manipulando las elecciones a pesar de que hay evidencia que demuestra lo contrario, señala el rotativo.
Por Marc Bassets Washington.- Hay un lugar en Estados Unidos donde las ofertas de trabajo sobran, el desempleo es inexistente y las fábricas no tienen suficientes trabajadores para funcionar a pleno rendimiento. Los carteles de “se contrata” y “necesitamos manos” se ven por doquier. Para trabajar aquí no hace falta ninguna preparación ni talento especial. Superar un test de drogas basta para obtener un trabajo que puede estar remunerado con 70.000 dólares anuales. “¿Sabe la preparación que se necesita? Presentarse al trabajo cinco días a la semana”, dice Kyle Hannon, presidente de la Cámara de Comercio de Elkhart (Indiana), la capital mundial de las autocaravanas o, como se les llama aquí, vehículos recreativos. En Elkhart, los tenebrosos discursos del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, sobre el declive de Estados Unidos suenan a ficción distópica. En esta ciudad de 51.000 habitantes en el corazón del Medio Oeste industrial, es fácil persuadirse de que la primera economía del mundo avanza a todo ritmo y que, tras años de recesión y estancamiento, este país ha recuperado la senda de la prosperidad. En las calles limpias y ordenadas de
Elkhart, en las cadenas de montaje, en los concesionarios de autocaravanas, en las cafeterías y restaurantes a la última, que podrían encontrarse en una zona hipster de Brooklyn, la presidencia del demócrata Barack Obama adquiere una nueva perspectiva. Elkhart, una de las ciudades más golpeadas por la crisis de 2008, es hoy el alumno modélico de los Estados Unidos de Obama: la demostración de que en sus ocho años de presidencia ha logrado darle la vuelta a una economía que el día que llegó a la Casa Blanca estaba en caída libre. Y es una evidencia de que todo esto no es suficiente para que en Elkhart voten a la candidata de Obama, la demócrata Hillary Clinton. Esto es territorio Trump. En Indiana, el Estado del candidato republicano a la vicepresidencia, Mike Pence, el magnate neoyorquino tiene una ventaja de ocho puntos sobre Clinton, según los sondeos sobre las elecciones del 8 de noviembre. Ed Neufeldt recuerda el día de septiembre de 2008 en que se quedó sin trabajo. Los jefes de Monaco, la fábrica de autocaravanas en la que llevaba 32 años, anunciaron que cerraban las puertas. “Nunca pensábamos que nos íbamos a hundir, pero nos hundimos”, recuerda Neufeldt, de 70 años, en la biblioteca municipal de Wakarusa, un pueblo a 15 kilómetros de la ciudad.
"La inexperiencia de Trump en la política exterior plantea preguntas inquietantes como si el candidato para el cargo más poderoso del mundo", apunta NYT. "Es un seguidor de Putin, o es ingenuo, o está totalmente desorientado o, como algunos sugieren, protege intereses comerciales no revelados en Rusia", señala la editorial. El escrito indica que es inaceptable que Trump niegue el papel del apoyo de Rusia hacia el Presidente de Siria, Bashar al-Assad, y no condene los atentados que han matado a miles de civiles en Alepo y, en su lugar, alabe a Rusia y a As-
sad por matar a milicianos del autodenominado Estado Islámico (EI).
Diversas teorías de expertos circulan acerca de por qué Trump está enamorado de Putin, apunta el periódico neoyorkino, una de ellas: que tiene intereses comerciales en Rusia por lo que busca proteger su futuro. La candidata Clinton ha acusado que Putin intenta impulsar la elección de su oponente por que ella es demasiado dura para él, indica NYT. Por otro lado el diario agrega las declaraciones hechas por un ex Ministro ruso a The Times que apuntan que Putin está manipulando con éxito el proceso de uno de los candidatos, pues se da cuenta de que Trump pisoteará la democracia de EU y dañará la estabilidad de América. Al final, indica NYT, no importa si Trump está siendo manipulado o, si ingenuamente apoya los puntos de vista de Putin, lo que importa es que con cada nueva expresión de el candidato, se proporciona una prueba mas de su incapacidad de evaluar información creíble y su falta de aptitud para elegir los mejores intereses de su país, concluye el diario.
Trump sería peligroso para el mundo.-ONU ternacional ", dijo enfático Zeid en un encuentro con la Asociación de Corresponsales ante la ONU en Ginebra (ACANU)
35
'Assad y los rusos nos están matando'
Zeid aclaró que no es su costumbre comentar sobre candidatos presidenciales, ni su afán es intervenir en las elecciones de un país. Por Gabriela Sotomayor Ginebra.- El candidato republicano Donald Trump sería peligroso desde el punto de vista internacional si gana la presidencia de Estados Unidos. Así lo consideró este miércoles el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein. "Si Donald Trump es elegido con base en lo que ya ha dicho, creo que no hay ninguna duda de que sería peligroso desde un punto de vista in-
"Pero cuando los comentarios apuntan a un incremento potencial, por ejemplo, en el uso de la tortura que está prohibida por la Convención de la ONU contra la Tortura o cuando comunidades vulnerables son blanco de sus declaraciones en las que sostiene que van a ser privados de sus derechos como seres humanos entonces si hay que hablar sobre esto", subrayó. "(Los comentarios de Trump) son profundamente inquietantes y perturbadores", agregó.
Asoma desnutrición severa en Venezuela Pör Castro
Maolis
Caracas.- Saraí Díaz improvisó un nudo en el pantalón para ajustarlo a su cintura. Dos meses antes -y con cuatro tallas más-, esta mujer abandonó la frenética búsqueda de alimentos en los supermercados para confinarse en el hospital José Manuel de los Ríos en Caracas porque su hijo, Aarón, enfermó. "Tenía fiebre, diarrea, vómitos y no comía. Creí, al principio, que era un virus", dice. Sin embargo, el diagnóstico clínico -el mismo por el que otros 79 niños han acudido este año al hospital capitalino- fue desnutrición severa. Aarón, el bebé de cuatro meses y de 4 kilogramos, forma parte ahora de una estadística que refleja las consecuencias del hambre en Venezuela. En el José Manuel de los Ríos, el principal hospital público especializa-
Redacción Paris.- Mientras que las Naciones Unidas y otros diplomáticos denuncian y buscan acordar una conclusión para el conflicto armado en Siria, los residentes al interior de la ciudad sitiada por el Gobierno de AlAssad denuncian una situación mortal. "Hay debates y discursos fuera de Alepo, y Assad y los rusos nos están matando por dentro", le dijo Abdulkafi Alhamdo, activista sirio, al diario británico The Guardian. Mientras los miembros del Parlamento británico desayunaban, preparaban sus notas para un debate y más tarde discutieron cómo resolver el conflicto sirio, el rotativo señala que los médicos y equipos de rescate batallaban por salvar las vidas de la población del Este de Alepo.
do en pediatría en Venezuela, se atendió un promedio anual de 30 niños con desnutrición grave entre 2012 y 2013. "La cifra se ha elevado. Creemos que el incremento obedece a la crisis del país", dice la doctora Ingrid Soto, jefa del servicio de Nutrición del hospital. La desnutrición no cuenta con indicadores actualizados en Venezuela. El Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF, por sus siglas en inglés) reveló en un informe publicado recientemente que el 3.4 por ciento de los niños de este país caribeño padecía desnutrición en 2013.
"Ha sido un día infernal, tuvimos más de 25 ataques aéreos. La Defensa Civil trata de sacar los cuerpos de debajo de las ruinas en muchos barrios", dijo Ismail al-Abdullah, uno de los defensores civiles, o Cascos Blancos, encargados de operaciones de búsqueda y rescate. "No pudimos responder a todos al inicio, porque ya habíamos enviado a todos los equipos a otros sitios bombardeados", agregó Al-Abdullah. La sala de emergencia del hospital estuvo llena durante cinco horas. En este tiempo, informa The Guardian, los médicos se apresuraban para tratar a 40 pacientes. "Hoy el hospital está lleno, hasta ahora", dijo Al-Abdullah. "(Hay) muchos niños, viejos, mujeres.
36
Mauricio Macri quiere cambiar por ley calles y edificios públicos Piden asilo en EU más de 11 mil migrantes dedicados a Néstor Kirchner Por Antonio Heras
Madrid.Alrededor de 11 mil 300 personas, la mayoría haitianos, han llegado a Baja California para solicitar asilo político en Estados Unidos. Del total, permanecen en la entidad entre cuatro y cinco mil migrantes, según el Instituto Nacional de Migración (Inami).
Por Carlos E. Cué Buenos Aires.- Mauricio Macri lleva 10 meses en una permanente contradicción. Casi cada día habla de una Argentina nueva y trata de borrar cualquier rescoldo de kirchnerismo, el movimiento que dominó el país durante casi 13 años. El presidente ya ha cambiado por completo la Casa Rosada, ha bajado los cuadros del Che Guevara, Perón y Allende y del propio Kirchner que presidían los patios del lugar donde trabaja, ha remodelado la Quinta De Olivos, su residencia oficial, ha dado un giro radical a la política exterior, ha abierto los brazos a EEUU y el Fondo Monetario Internacional ha vuelto a Argentina después de 10 años de ruptura. Pero el epicentro de esa apertura al mundo, de esa ruptura con la línea kirchnerista, no es ni más ni menos que el Centro Cultural Kirchner, donde el macrismo organiza todos sus actos clave. Por eso ahora Macri quiere cambiarle el nombre y tiene que hacerlo a través de una ley promovida por Hernán Lombardi, su ministro de Medios Públicos, que tiene sus oficinas precisamente en el Centro Kirchner. Lombardi quiere además aprovechar para que la ley prohíba que cualquier edificio público o calle se dedique a un presidente hasta que hayan pasado 20 años de su muerte. Kirchner murió en 2010, por lo que hasta 2030 no podría ponerse nada a su nombre. La norma tendría efecto retroactivo y forzaría a cambiar el Centro Kirchner por Centro Cultural del Bicente-
Él gobierno mexicano ha entregado 14 mil 800 permisos de tránsito a estos migrantes y se estima que alrenario, que era la idea inicial antes de dedor de ocho mil cruzaron la frontera que Cristina Fernández de Kirchner por California, luego de realizar su pedecidiera dedicar este edificio a su marido. Este imponente palacio neoclásico construido en la época de esplendor de Buenos Aires para albergar la sede de Correos y restaurado por el Gobierno de Fernández de Kirchner con una obra de 275 millones dólares, es a la vez el más claro recuerdo visible de la impronta del kirchnerismo en el centro de la capital y el más claro epicentro del giro macrista. Allí agasajó Macri a Barack Obama y a François Hollande. Allí organiza sus grandes encuentros con su propio Gobierno, y sus grandes anuncios.
tición de asilo. Esta población se encuentra en albergues y centros de apoyo a migrantes de Mexicali y Tijuana, pero según la delegación del Inami en Baja California, no se puede precisar su número exacto, “porque cambia todos los días”.
Deja incendio a 350 mil sin luz en Tokio
Y allí se celebró el gran foro de inversores que supuso un hito en el apoyo del mundo de las grandes multinacionales a Macri, con el CEO mundial de la Coca Cola como protagonista principal. Y sin embargo, cada vez que entra en ese lugar e incluso cada vez que se asoma a las ventanas de la Casa Rosada –está a pocos metros- Macri puede ver las letras enormes que dominan la fachada principal: Centro Cultural Kirchner. El macrismo ha intentado resolver este conflicto por vía indirecta: ninguno de los responsables le llama centro Kirchner, se impone el término “CCK”. Pero no basta. Macri quiere borrar ese recordatorio diario del poder que tuvo su antecesor, que llegó a controlar todos los resortes hasta el punto de que según el Gobierno hay 1.300 lugares públicos en Argentina dedicados a su memoria y tendrían que cambiarse.
EFE Tokio.- Un incendio en una instalación eléctrica causó este miércoles un gran apagón en la ciudad de Tokio, donde 350 mil hogares y varias sedes gubernamentales se quedaron sin electricidad, además de causar parones en varias líneas de tren. La compañía eléctrica Tokyo Electric Power (TEPCO) investiga la causa del incendio, que el Gobierno de Tokio descartó que se trate de un atentando terrorista. La televisión pública NHK mostró imágenes de una espectacular nube de humo negro en unas instalaciones de TEPCO en la localidad de Niiza, al
norte de Tokio, incendio que consideran el origen del apagón. El servicio de bomberos detectó una explosión, antes del incendio, a las 14:55 horas, tiempo local. TEPCO cifró en 350 mil las viviendas en toda la ciudad que se vieron afectadas por el corte de luz, aunque el flujo eléctrico se recuperó unas dos horas más tarde. Varias personas tuvieron que ser atendidas por los bomberos tras quedarse atrapadas en ascensores mientras que los semáforos en algunas localidades de la capital nipona dejaron de funcionar.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016
'Tri' femenil se despide del Mundial Jordania 2016
América en 100 años, llega como el más querido y más odiado
menina Sub 17 Jordania 2016, al caer 2-1 ante su similar de Venezuela, en duelo correspondiente a los cuartos de final y disputado en el Amman International Stadium.
Notimex Ammán.-La selección de futbol de México quedó eliminada de la Copa Mundial Fe-
El conjunto Tricolor se adelantó en el marcador con tanto de Jazmín Enrigue, al minuto 34, pero goles de Deyna Castellanos, a los 35 y 39, permitieron la remontada de la “Vinotinto”, que se quedó con el boleto a las semifinales.
Brasil manda en eliminatoria mundialista AFP
Ahora mira a todos desde arriba, con 21 puntos, uno más que Uruguay, al cabo de diez fechas disputadas. Y puede jactarse de que este último paso victorioso en su visita a Mérida fue sin Neymar, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. El 2-0
Ciudad de México.- El club América, el de mayor afición en el futbol de México, cumple hoy 100 años de su fundación y llega con un valor en su plantilla de jugadores que alcanza los 40.90 millones de euros (mde), que lo ubica como el cuarto en la liga profesional mexicana. De acuerdo con información del portal Transfermarkt, el América, equipo que pertenece al consorcio Televisa, se ubica por debajo del club Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que pertenece a Cemex con una cotización de 59.95 mde; Monterrey que es de FEMSA valuado en 47.40 mde y el Pachuca con 41.40 mde.
Brasilia- La selección de Brasil derrotó 2-0 a Venezuela, sumó su cuarto triunfo consecutivo bajo el comando del entrenador Tite y como nuevo líder de la clasificatoria sudamericana al Mundial de Rusia-2018 espera entonada a Argentina, su eterno rival. "Una fecha perfecta", resumió el diario Folha. Con un aprovechamiento del 100% desde que el exconductor del Corinthians sucedió al polémico Dunga, la canarinha parece haber sepultado los fantasmas que se habían apoderado del equipo tras la traumática derrota por 7-1 contra Alemania en la semifinal de la Copa del Mundo 2014.
Por Enrique Torres
sirvió para afirmar el golpe timón dado por el equipo, que hasta hace poco tiempo atrás lucía como un gigante a la deriva en el sexto lugar de la clasificación mundialista y arrastraba una insólita eliminación en la primera fase de la Copa América. "Cuatro juegos, cuatro victorias, liderazgo. Y por si fuera poco: los argentinos quintos!", dijo la publicación deportiva Lance en una nota titulada "Sigan al líder", que reproduce comentarios de sus lectores y refleja el ambiente festivo que retornó al fútbol más ganador de la historia.
América es el equipo que más campeonatos tiene en el torneo de liga de la primera división del futbol mexicano con 16 trofeos, además de ocho internacionales, seis de ellos en la región de Concacaf y dos de la Copa Interamericana. “El futbol no sería mexicano el mismo sin lo que genera el América, es la figura del club rico y poderoso, al que amas u odias”, dijo Ricardo Zayas, director del Instituto Johan Cruyff México.
Según el sondeo de Consulta Mitofsky “La afición al futbol soccer en México 2016”, el América es el equipo más popular en el país con 24.5% de la votación, seguido del Guadalajara con 17.2%. El América también resultó el club más odiado con 38.5%, arriba de Guadalajara con 17.7% y Cruz Azul con 4.6%. “El América, al ser el equipo favorito y a su vez el más odiado, genera interés entre el 63% de los aficionados, el mayor entre todos los equipos”, indica el reporte. "El America es un personaje que le hace falta a cualquier liga del mundo, su empresa lo ha convertido en una marca poderosa", comentó Héctor Quispe, director de CID Consultoría, firma de análisis y mercadotecnia deportiva. Según mediciones de la agencia HR Ratings, cada partido del América es visto en promedio por 2.2 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Durante la liguilla del torneo Clausura 2016, América destacó porque en los cuatro partidos disputados fueron los de mayor audiencia de la liguilla.
Tiene trofeo de GP una bandera de México
EFE Ciudad de México.- El campeón del Gran Premio de México de la Fórmula Uno del próximo 30 de octubre será premiado con un trofeo hecho en plata y obsidiana, elementos de la identidad mexicana, informaron hoy los organizadores. La silueta ondulada del premio ha sido fabricada con plata y se le añadió una bandera mexicana de
tamaño discreto, con una base de obsidiana, piedra que los artistas de este país llaman "vidrio volcánico", destacaron. "Estos dos elementos provienen del 'centro de nuestra tierra', la plata fue por años el mineral de mayor extracción en México, y la obsidiana tuvo una importancia vital para las culturas prehispánicas", indicaron los fabricantes del trofeo.
Eximen a Pliego por dopaje
Redacción Ciudad de México.- La esgrimista mexicana Paola Pliego fue exonerada por el supuesto dopaje que registró a finales de julio, el cual la dejó fuera de los Juegos Olímpicos de Río 2016. La Federación Internacional de Esgrima ordenó un segundo estudio en el que se reveló que no hay presencia de modafinil, sustancia que sirve para mejorar el estado de alerta de acuerdo con la Revista Proceso.
El primer estudio fue realizado en julio por el Laboratorio de la Conade, acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Mañana la esgrimista dará una conferencia de prensa en la que expondrá su pronunciamiento. "Se dio a conocer una noticia que quería compartir yo misma ya concluido el proceso legal", escribió en su cuenta de Twitter.
38
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
Disfruta Blanco en Partido por la Paz .Para el cuadro azul marcaron Antonio Di Natale, Totti y el argentino Nicolás Burdisso.
Redacción Roma.- Cuauhtémoc Blanco demostró que la clase la mantiene, incluso haciendo la "Cuauhteminha", y estuvo cerca de hacer un golazo este miércoles en el Partido por la Paz, pero su disparo se estrelló en el poste.
"Ha ido bien, lo dimos todo. La gente se divirtió, estamos felices. Nosotros seguiremos jugando para la paz en el mundo y para los niños, gracias Italia", fue el mensaje lanzado por Maradona, capitán del cuadro azul, mientras Ronaldinho estuvo en el blanco. El partido fue promovido por el papa Francisco. La intención del encuentro es sos-
El ex astro azulcrema y hoy Alcalde de Cuernavaca, quien estuvo acompañado por los también mexicanos Rafael Márquez y Carlos Hermosillo, más tarde habilitó a Hernán Crespo, quien remató con la cabeza y mandó el balón al fondo del arco. Márquez fue titular, mientas que Blanco entró de cambio para el complemento. Hermosillo defendió los colores azules y también ingresó en el complemento. El encuentro se jugó en el Estadio Olímpico de Roma y terminó 4-3 a favor de la escuadra blanca, gracias a los goles de Kanouté, Bojan (de vaselina) y los argentinos Crespo y Fernando Cavenaghi
tener los programas sociales de la Fundación Scholas y recaudar fondos para las víctimas del terremoto que azotó el centro de Italia en agosto pasado. El partido se vio empañado por el incidente que protagonizaron Maradona y su compatriota Juan Sebastián Verón, quien al parecer tiene algunas diferencias con el ex astro del Nápoles y se les vio alegar en un tono poco amistoso.
39
FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
40
41
Shanghai Rolex Masters
Generali Ladies Linz
42
43
E
spectáculos Periódico el Faro
¿Angelina engañó a Brad con un multimillonario casado?
Por Anna Sanchez Ciudad de México.- Angelina ha quedado como la santa de toda esta historia de la ruptura de Brangelina. Todos los medios la coronaban como la que ha tomado la decisión llevando adelante las riendas de su numerosa familia debido a los problemas de Brad con la marihuana y el alcohol.
Se ha publicado de todo pero, ahora, la revista Star da un nuevo giro de tuerca a este sonado divorcio, ¿Angie le fue infiel a Pitt con otro hombre forrado de dinero? Eso afirma la publicación que, como bombazo, ¡lo saca en portada! Star afirma que el ricachón y Jolie se han estado viendo a escondidas los últimos seis meses con el pretexto de que tienen ‘causas humanitarias en común’. Según el informador: “Angie y su nuevo novio intentan esconder sus sentimientos, se han estado viendo en el último medio año y este hombre es un rico filántropo pero hay un enorme problema… ¡está casado!” Por lo visto, la fuente añade que la gran pelea que Brangelina tuvo en el famoso avión privado fue porque ella le confesó a Brad que era un cornudo y que había tenido una aventura extra matrimonial.
Niurka y Carmen Salinas demandan a Laura Zapata Redacción Ciudad de México.Niurka Marcos, acompañada por Carmen Salinas, interpuso una demanda en contra de Laura Zapata por supuestas amenazas de muerte. Ambas actrices acudieron a la Procuraduría General de la República (PGR) luego del pleito en redes sociales que protagonizaron. Todo inició cuando la cubana se mostró satisfecha cuando el conductor de televisión Alfredo Adame acusó a Laura Zapata de ser la responsable del final de "Celia El Musical", protagonizado por Aylin Mujica. El intercambio de insultos en Twitter fue subiendo de tono con diversos mensajes como: "Laura Zapata, qué se siente que ya no eres nada en esta vida. Actriz de reparto, naca sin talento; te topaste con el muro
Jueves 13 de Octubre del 2016
Verónica Castro afirma que nunca antes la habían corrido de un trabajo
Zeleb.mx Ciudad de México.- Ahora que la obra Aplauso salió de cartelera, Verónica Castro, quien protagonizaba el musical, dijo que, por el momento, no tiene trabajo pues se había contemplado que la puesta durara más, pero espera que pronto llegue alguna oportunidad. Sobre el término del proyecto, que se dio repentinamente, la actriz también señaló que nunca la habían corrido de un trabajo. “Hay una canción que dice lo que nos pasa siempre, bueno, a mí nunca me había pasado que me corrieran”, afirmó Verónica ante los micrófonos de LMSHow para luego interpretar junto a varios de sus compañeros,
de Berlín, vieja patética", escribió Niurka. A lo que Zapara respondió: "Que aprenda a respetar esta muerta de hambre". Finalmente, presuntos seguidores de Laura Zapata hicieron amenazas de muerte a la actriz caribeña e incluso publicaron imágenes de armas con las que supuestamente la atacarían.
“Y esto es el teatro”, una canción que habla sobre la pasión de los actores por los escenarios a pesar de una larga lista de adversidades que viven día con día. Sin embargo, de acuerdo con el portal de Radio Fórmula, la actriz afirmó que todo quedó
bien con la señora Fela Fábregas, quien fue la productora del espectáculo. Y es que se digo que la obra terminó anticipadamente, en mucho, por los problemas que hubo entre Verónica y Fela, y hasta se comentó que Daniela Romo ocuparía su lugar, cosa que después se desmintió. “Todo amor y paz, es lo único que pido… Cuando algo termina es porque viene algo mejor", expresó la mamá de Cristian Castro. Verónica también indicó que no le han hablado para participar en el musical de Juan Gabriel, aunque se había comentado que ya la habían buscado. Aplauso bajó su telón el pasado 9 de octubre para dar paso a otros montajes en el Teatro San Rafael, y aunque por el momento el futuro es incierto para Verónica, señaló que tiene algunas sorpresas en mente, entre ellas el lanzamiento de un nuevo disco muy “guapachoso”, además de que le gustaría participar en una serie de televisión.
46
Shakira dona 15 MDD para Se siente Mori treintona y fantástica damnificados en Haití por 'Matthew' destinados a la reconstrucción de las edificaciones afectadas por el huracán.
EFE Bogotá.- La cantante colombiana Shakira donó 15 millones de dólares para los damnificados que dejó el paso del huracán Matthew por Haití, donde causó 372 muertos, cuatro desaparecidos, 246 heridos y 175 mil desplazados, informaron hoy medios locales. La intérprete, que hasta el momento no ha comentado sobre la donación en sus redes sociales, hizo la contribución a través de su Fundación Pies Descalzos. Los recursos que entregó Shakira, aseguraron los medios, estarán
Las últimas cifras divulgadas este lunes por Protección Civil indican que Matthew causó 372 muertos en Haití. Sin embargo, fuentes de organismos de socorro y autoridades locales manifestaron el pasado viernes que las víctimas mortales sobrepasan las 800 personas. La ONU pidió este lunes 119.9 millones de dólares para asistir a los damnificados por el ciclón, que calcula en 1.5 millones de personas. Según los medios que reseñan la nueva obra social realizada por Shakira, no es la primera vez que la colombiana se solidariza con Haití. En 2010, cuando el país caribeño fue devastado por un terremoto de magnitud 7.0, que dejó entre 220 mil y 300 mil muertos, la cantante donó 400 mil dólares para la reconstrucción de una escuela.
Criss Angel levita a Belinda
Redacción Ciudad de México.- La cantante Belinda compartió en sus redes sociales un video en el que se muestra levitando sobre el agua. El ilusionista Criss Angel logró que la intérprete quedara suspendida en el aire por algunos segundos luego de que perdiera el conocimiento. La intérprete de "Bella traición" invita a sus seguidores a ver el acto de magia este miércoles, cuando será transmitido el especial del famoso ilusionista estadounidense.
horizontal sobre el agua de una alberca, cuando de manera sorprendente, logra salir del agua y se eleva en el aire quedando suspendida por algunos segundos.
En el material, que también fue compartido por Criss en sus redes, se observa a Belinda en una posición
El video se grabó en agosto, y la cantante fue una de las invitadas de honor del ilusionista.
Por Rodolfo G. Zubieta Ciudad de México.- Treintona, Soltera y Fantástica... A excepción del segundo adjetivo, esta es una forma muy correcta para definir a Bárbara Mori, protagonista y productora de esta cinta mexicana de comedia. Y es que la actriz se siente más feliz que nunca: se casó a inicios del año con Kenneth Ray Sigman, está orgullosa de su hijo, Sergio Mayer Mori, y le emociona pronto convertirse en abuela. "Cuando cumplí 30 años, llegué como con mucho cuidado. Mis amigas mayores me advirtieron que a esa edad te entraba una crisis fuerte, pero nunca me llegó... Ni siquiera ahora, que tengo 38 años. "Sin embargo, sí tuve una crisis de otro tipo, pues como todos los seres humanos vamos aprendiendo", puntualizó en entrevista de forma enigmática, sin entrar más en detalles. Sin embargo, su camino para sentirse plena en esta etapa de su vida no ha sido fácil, pues al igual que su personaje de Inés, a Bárbara le costó trabajo lidiar con las exigencias absurdas que marca la
sociedad. "Una que se dedica a esto (la actuación), la presión se duplica, totalmente. Tienes que estar bien, delgadita y después de tal edad es difícil mantener tu cuerpo joven. "Lo bueno es que hace dos años yo cambié mi alimentación y eso me trajo absolutamente muchos beneficios, no sólo físicamente, sino internamente. Al cambiar mi alimentación, creé un bienestar en mi ser". Lo que aplaude Mori es que, cuando ella era adolescente, afortunadamente no existía tanta demanda en los jóvenes por ser perfectos y encajar en la sociedad, como sucede actualmente. "Yo cuando tenía 17 años, no existían los celulares y no tenías toda esta presión que de alguna forma la sociedad nos está llevando ahí, de ser delgada y tener un cuerpo prototípico. "Las redes sociales han creado un culto al ego muy cañón, sobre todo para los chavitos, los millenials, que están viviendo en esta realidad.
47
Da Bosé mirada al pasado en Unplugged Gana Jackson dls. 825
millones en un año
Por Raymundo Zamarripa
Ciudad de México.- Mirar al pasado se ha convertido en un hábito que le ha traído a Miguel Bosé grandes éxitos en su carrera. Con el lanzamiento del álbum Bosé Unplugged, en el que el español canta éxitos de su carrera en versión "desenchufada", este nuevo clavado en el ayer lo dejó muy satisfecho por haberlo obligado a pisar terrenos poco conocidos para él. "He aprovechado para cambiar estructuras, hacerlas un poco más largas. "No lo habrán notado, pero hay algunos versos de algunas canciones, algunas líneas, que incluso las he vuelto a reescribir, he hecho otra cosa. He cantado otra cosa. Ahora que vayan a casa, a ver si las descubren", dijo en conferencia de prensa.
Reuters
Apuran permisos para el KnotFest Redacción Ciudad de México.- A tres días de que se lleve a cabo la segunda edición del KnotFest México en el Foro Pegaso, ubicado en Toluca, Estado de México, el evento de heavy metal carece de los permisos necesarios para su realización. Autoridades municipales confirmaron que la empresa organizadora del festival Zepeda Bros entregó hasta este miércoles los requerimientos del evento pese a que la ley establece que deben ser enviados 20 días antes del espectáculo. Esta situación podría dificultar la realización del festival, pues requiere del aval del Cabildo de Toluca, cuyos integrantes deben sesionar en Comisiones y, posteriormente, en Sesión, para autorizarlo. "No se está cumpliendo con la ley, y si todos van a hacer lo mismo, al rato van a venir empresas a protestar con el Palacio Municipal, basados en errores que hemos cometido.
Nueva York.- Michael Jackson encabezó por cuarto año consecutivos una lista de las celebridades fallecidas que más ganaron, superando a íconos musicales como Prince y David Bowie, quienes murieron este año. Jackson, quien falleció en 2009, lideró el ranking con 825 millones de dólares (alrededor de 15 mil 600 millones de pesos) en ganancias en los 12 meses que culminaron el 1 de octubre, según estimaciones de Forbes. Esto provino mayormente de la venta por 750 millones de dólares de la restante participación del difunto cantante en el catálogo musical publicado de Sony/ ATV, que incluye los derechos a muchos temas de los Beatles, a Sony Corp.
Las ventas de los álbumes de Prince subieron después de la muerte del músico por una sobredosis accidental de fentanilo en abril. Forbes lo ubicó en quinto lugar con ganancias estimadas de 25 millones de dólares, justo por debajo de Elvis Presley con 27 millones de dólares. Bowie, cuya sorpresiva muerte de cáncer en enero ocurrió días después del lanzamiento del álbum Blackstar, superó a Presley y a Jackson en álbumes y sencillos en 2016, pero las ganancias totales del cantante británico fueron de 10.5 millones de dólares, indicó Forbes. La leyenda del golf Arnold Palmer, quien murió en septiembre a los 87 años, ocupó el tercer lugar con ganancias por 40 millones de dólares.
C
artones Periรณdico el Faro
Jueves 13 de Octubre del 2016