P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016
Firman convenio para impulsar más apoyos a la comunidad escolar
Habrá avances sustanciales en el segundo año de gobierno de Arturo Dávalos
con el bienestar social. En ese sentido, enfatizó que se atiende la instrucción del mandatario estatal, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para acercar el organismo a las clases más desprotegidas, “con quienes hemos trabajado de la mano para incentivar el consumo del agua potable, para beneficio de su salud y economía”, subrayó.
Redacción Puerto Vallarta.-El director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez y el Secretario de Educación Pública de Jalisco, Francisco Ayón López, firmaron un convenio de colaboración que permitirá cristalizar nuevos proyectos en beneficio de la comunidad escolar y fortalecerá los Programas de Cultura del Agua del organismo. Al respecto, el director de la dependencia, César Abarca Gutiérrez, resaltó que con este compromiso, el organismo operador sigue rompiendo esquemas e innovando, para continuar fortaleciéndose como una entidad comprometida
Agradeció el cobijo del sector educativo en los proyectos que ha implementado la actual administración y que se hace patente con el interés
Redacción En su segundo año de gobierno Arturo Dávalos Peña se propone concretar diversos proyectos que darán un fuerte impulso y generarán prosperidad al municipio de Puerto Vallarta, lo que exigirá intensificar el trabajo de todo su equipo.
y apoyo del Secretario de Educación, “lo que nos ha permitido llegar a muchos rincones del municipio, sobre todo a esos hogares que requieren el respaldo de Seapal”, expresó. Por su parte, Francisco Ayón, felicitó a César Abarca y a su equipo de trabajo, por innovar constantemente para beneficio de la gente y en ese caso, aportando a los programas de vida saludable que impulsa el Gobernador del Estado.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
“El reto es continuar trabajando para mejorar los servicios públicos, diseñar acciones para fortalecer la seguridad pública, incrementar la modernización de vialidades, fortalecer las alianzas que nos proyectan turísticamente y que nos mantienen como uno de los destinos preferidos a nivel mundial”. El programa de modernización de vialidades seguirá creciendo, destacarán obras como la conclusión de la Avenida México, la calle Ma-
nantial desde el Libramiento hasta el Puente de la Colonia Paso Ancho y el empedrado en la Plaza Los Llanitos. Continuará el proceso de regularización de colonias y se dará puntual seguimiento a la gestión que ya se inició para la rehabilitación de las laterales de la Avenida de Ingreso desde el Río Pitillal hasta el Puente de Los Camarones; la colocación de concreto hidráulico en la carretera federal 200 desde Palmares hasta Boca de Tomatlán y la construcción del puente para unir avenida Poetas con calle Ecuador. Será terminada la nueva comandancia de Seguridad Pública y ya está en puerta la adquisición de un nuevo camión de bomberos para continuar equipando a los cuerpos de seguridad.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
COMUDE promueve la capacitación deportiva
Redacción Puerto Vallarta.- Por instrucciones del alcalde Arturo Dávalos Peña, el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) promueve un proceso encaminado a la profesionalización de los entrenadores deportivos en el municipio a fin de elevar el nivel de calidad de la enseñanza que reciben los jóvenes atletas en las diferentes disciplinas.
Por ello, el director del organismo, José Amador Hernández Madrigal, informó que el viernes 30 de septiembre y el sábado 1 de octubre, en coordinación con el CODE Jalisco se llevará a cabo un curso de capacitación deportiva en la sala de juntas de la Unidad Municipal Administrativa (UMA). El curso está dirigido principalmente a licenciados en cultura física y deportes, entrenadores, técnicos, promotores, pero también se
invita a atletas, estudiantes y público en general. El viernes 30 la jornada de capacitación iniciará a las 17:00 horas, con la ponencia “Activación Física General”, y a las 18:30 horas, “Psicología del Deporte Competitivo”. El sábado 1, a las 09:00 horas, “Estructura del Deporte en México”; a las 10:30 horas, “Prevención de Lesiones Deportivas”, y a las 12:00 horas, “Nutrición Deportiva”. A las 13:30 horas será la entrega de constancias a los participantes.
03
UEPC Anuncia Macro Simulacro para Fomentar Cultura de Protección Civil
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Arturo García Pulido, comandante regional de la unidad estatal de protección civil, UEPC, anunció para el 19 de septiembre la realización aquí de un macro simulacro de terremoto con intensidad de 7.5 grados en la es-
dad de México. Acontecimientos que ocurrieron un 19 de septiembre de 1985, el primero de estos después de las 7 de la mañana. Es un evento para conmemorar el día nacional de la protección civil, promulgado por decreto de par-
“A nosotros nos interesa que el nivel de los jóvenes deportistas vaya en crecimiento, que el número de representantes de Puerto Vallarta vaya en aumento, que si bien hemos ha sido pieza fundamental en el éxito que Jalisco ha tenido a lo largo de los años en las justas de la Olimpiada Nacional queremos que el número de medallas siga creciendo”, manifestó Hernández Madrigal. cala Richter.
te del gobierno federal.
Este 19 de septiembre a las 12 horas del medio día habrá un macro simulacro en Puerto Vallarta, que tiene como objetivo seguir impulsando la cultura de la protección civil, ante una situación de desastre.
De tal suerte que Puerto Vallarta no es la excepción, por ello la invitación para que todas las personas, empresas, hoteles restaurantes y negocios puedan participar de manera activa.
Ese día se conmemora un año más de los trágicos acontecimientos que sacudieron al país con dos terremotos que cobraron miles de vidas humanas en la capital Ciu-
Esto será el lunes entrante a medio día y la logística iniciará una vez que se comiencen a escuchar las sirenas de alarma anunciando un fuerte terremoto.
04
Buscan regular viviendas en Asiste Candelaria Tovar el Distrito 7 de Puerto Vallarta al informe de gobierno de San Sebastián del Oeste
Por Héctor Amador Brauer NoticiasPV Puerto Vallarta.- Tras un año sin sesionar, esta tarde de lunes 12 de septiembre, el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, volvió a reunirse en el salón de Cabildo para tratar las problemáticas y necesidades del Distrito 7. Adriana Guzmán Jiménez trabajadora de la jefatura de instrumentos urbanos, comentó que “estas reuniones son para trabajar en estrategias que puedan resolver algunas problemáticas que se han presentado en lo que tenemos de vivencia, tanto población como autoridades”. Realizar planes parciales, trabajos previos para que el pleno del Ayuntamiento apruebe la elaboración del Distrito, así como la evacuación de los planes ya realizados, son parte de los trabajos que se realizaron durante este año para reanudar labores.
Al preguntarle a Guzmán Jiménez sobre porque se había dejado de sesionar, Adriana comentó que “el Consejo de Desarrollo Urbano en algún momento creo yo que se atribuyó algunas actividades que no le correspondían y al no haber acuerdos, se dejó de sesionar, quiero pensar yo, porque no estuve cuando se decidió dejar de reunirse y mucho menos tomé yo la decisión”. Dicha zona se encuentra en la parte oriente de la ciudad, colindando con el Distrito 8, el cual comienza en la colonia 5 de Diciembre y termina en la Colonia Emiliano Zapata, así como también limita hacia el norte con el Distrito 4 que es el polígono de El Pitillal. Barrio Santa María y colonias como gaviotas, Delfines, Aralias, Sauces, Independencia, Presidentes Municipales, Playa Grande, Ramblases, Ramblases Ecológico, Ojo de Agua, Agua Azul, son algunas que integran el Distrito 7.
Redacción Puerto Vallarta.- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, Candelaria Tovar de Dávalos, asistió este fin se semana al primer informe de actividades del alcalde de San Sebastián del Oeste, Damián Vázquez y de Martha Nayeli Ponce Macedo, presidenta del Sistema DIF, en el que se destacaron importantes logros. Durante el acto protocolario, la presidenta del DIF de San Sebastián del Oeste, Martha Nayeli Ponce Macedo, agradeció la presencia de la primera dama de Puerto Vallarta, Candelaria Tovar de Dávalos y reconoció el gran apoyo que han recibido de esta institución como parte
del trabajo coordinado entre municipios de la región Costa Norte-Sierra
Occidental. Destacó la invaluable ayuda recibida durante los acontecimientos derivados del huracán Patricia, cuando el DIF Puerto Vallarta otorgó una importante cantidad de despensas para la gente que habita en San Sebastián del Oeste y otros municipios vecinos. Ponce Macedo señaló los avances y logros obtenidos a favor de la comunidad, y resaltó que continuará con la misión de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en situación vulnerable, mediante la implementación de programas y proyectos de asistencia social.
05
Martes 13 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 24°C EFEMÉRIDES En un 13 de septiembre, pero de 1813, se celebra el Congreso de Chilpancingo, por iniciativa del cura Morelos, el primero que reunió a los dirigentes de los patriotas mexicanos. 1506.- Fallece Andrea Mantegna, pintor y grabador italiano. 1519.- Primera lotería española, por concesión de Carlos I. 1592.- Fallece Michel Montaigne, ensayista y filósofo francés. 1594.- Terminación de las obras del monasterio de El Escorial. 1598.- Fallece Felipe II, rey de España. 1791.- Luis XVI sanciona la primera Constitución francesa. 1816.- Jura en Buenos Aires de la independencia argentina, declarada el 9 de julio de este año por el Congreso de Tucumán. 1830.- Nace Cristino Martos, político y jurista español. 1847.- Tropas estadounidenses ocupan la capital de México tras vencer la resistencia del castillo de Chapultepec. 1873.- Fallece Eduardo Rosales, pintor español. 1874.- Nace Arnold Schonberg, compositor austríaco. 1887.- Nace Hipólito Lázaro, tenor español. 1903.- Nace Claudette Colbert, actriz estadounidense. 1912.- Fallece Justo Sierra, poeta y político mexicano. 1923.- Golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera, con el consentimiento del Rey. 1941 - Nace Oscar Arias, ex-presidente de Costa Rica, P. Nobel de la Paz 1987. 1943.- Nace Luis Eduardo Aute, cantautor español. 1944.- Segunda Guerra Mundial: Unidades militares a la frontera de Checoslovaquia.
soviéticas llegan
N
ayarit Periódico el Faro
Nayarit, en primeros lugares de desarrollo en el país
Martes 13 de Septiembre del 2016
Disminuye dengue en Nayarit
“que haya mayores inversiones como aquellos grandes proyectos que están en Bahía de Banderas, con Costa Canuva, con la Mandarina”.
Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda ha cumplido con los ejes de su administración, como son la gobernabilidad y tener mayor seguridad pública, además de lograr importantes inversiones que hoy colocan a Nayarit entre los primeros estados con mayor crecimiento económico en el país, de acuerdo con información de Banamex, afirmó el secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Roy Gómez Olguín. El funcionario manifestó que estos logros son gracias a que se trabaja con un plan, además de que el incremento en el índice de seguridad provoca un crecimiento económico en el estado;
Asimismo, puntualizó que, a unas cuantas semanas de que el gobernador Roberto Sandoval rinda su Quinto Informe de Gobierno, el Plan Estatal de Desarrollo lleva un avance mayor al 90% en su cumplimiento, “y eso es gracias a que se ha estado trabajando, se ha logrado incrementar el presupuesto que se destina a infraestructura educativa, vialidades en todos los municipios”, indicó. Asimismo, dijo que “hablar del Plan Estatal de Desarrollo, es decir que se cumple con los compromisos que hizo el gobernador Roberto Sandoval, el que haya bulevares en donde no existían vialidades; el tener la construcción del Canal Centenario, es gracias a que se está cumpliendo con un Plan Estatal; hoy cerca de 100 mil hectáreas estarán recibiendo agua para poder incrementar sus producción.
Redacción Tepic.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado inform´p que la incidencia de Dengue en la entidad registra una disminución de 53 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, esto gracias a la participación de la sociedad en la estrategia: lava, tapa, voltea y tira, asimismo, a las campañas permanentes realizadas por la dependencia contra el Dengue, Chikungunya y Zika. Al respecto, el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiología de los SSN, Jorge Barrera Castellano, precisó que a la fecha se registran 191 casos confirmados de Dengue, 39 de Chikungunya y 4 de Zika, y cero defunciones. “No podemos bajar la guardia, tenemos que seguir trabajando, esta reducción es importante y es buena, pero la población tiene que estar muy al pendiente, puesto que el mosquito vive dentro de nuestras casas, le gusta el agua limpia, le gusta la sombra, no le gusta estar expuesto al sol ni a la lluvia, es un mosquito intradomiciliario, por lo que prevenirlo es una responsabilidad de las autoridades y de la sociedad, inmediatamente que
se da el aviso de que hay un caso sospechoso de Dengue, Chikungunya o Zika se hacen las actividades necesarias para tratar de eliminar a los mosquitos que pudieran estar infectados”, comentó Barrera Castellano. Asimismo indicó que de forma permanente llevan acciones de control del vector y desde el mes de enero del presente año se reforzaron las campañas en coordinación con las jurisdicciones sanitarias y los ayuntamientos.
07
¡Hugo Villagrán acapara reflectores! Se reúne Navarro Quintero con apertura de las Fiestas Patrias lo vitorearon el viernes pasado. Su participación en el rompimiento no pasó desapercibida siquiera por sus adversarios políticos que, al no poder desfilar con este grado de aceptación, se resignaron a descalificar.
Por Francisco J. Nieves Tepic.- El grupo liderado por Hugo Villagrán se abrió paso ante la multitud que veía el desfile apostada en las aceras de la avenida Hidalgo. El aplauso de muchos y el pasmo de otros que ocasionó este contingente confirma que “a la chita callando”, con hechos, el arquitecto ha logrado consolidar una organización que desde hace tiempo ha atraído a su seno a obreros, campesinos, jóvenes, amas de casa y empresarios. Fueron cientos los que desfilaron acompañando a Hugo. Fueron miles los que a su paso en este recorrido de
Empero, el arquitecto Hugo Villagrán ha sabido tener el ánimo conciliatorio para sumar a amplios sectores de la sociedad; a maestros, a estudiantes, a organizaciones de la sociedad civil y sindicatos. Su trabajo en Ixtlán no es de ahora, es de años. Pero lo más importante es que su actividad política y laboral gira desde hace tiempo en torno a los intereses comunes de este pueblo del general Eulogio Parra; tal como lo han constatado muchos miles de ciudadanos y tal y como se demostró el pasado viernes durante el Rompimiento de las Fiestas Patrias.
Tepic.Contento porque en cada audiencia que ofrece los jueves tiene casa llena, el presidente del PRI en Tepic, Carlos Saldate Castillón, dijo que la confianza que le demuestra la gente que cada semana acude a la sede de su partido, es la que lo motiva a seguir trabajando sin sentir ningún cansancio. Su declaración se dio precisamente cuando rodeado de gente encabezó una jornada más de atención a los tepicenses, en la que al igual que en ocasiones anteriores, dio respuestas rápidas a demandas de apoyos no únicamente en el momento, sino también con gestiones para que la población cuente con una mejor prestación de los servicios públicos. Además, la gente de su equipo se encargó de brindar de manera gratuita servicios como consultas médicas, atención psicológica, corte de cabello, asesoría jurídica, entre otros, donde entre los beneficiarios se pueden
Redacción
adultos
Tepic.- En nuestra entidad como en México tenemos una gran deuda social en temas muy sensibles como es la salud, la educación, el empleo, la seguridad social, en zonas rurales y urbanas, que provocan en la ciudadanía desánimo y frustración, sin embargo, hay que tener viva la esperanza de que las cosas se van a resolver por más difíciles que parezcan, expresó Miguel Ángel Navarro Quintero, al asistir este fin de semana como invitado a una serie de reuniones con habitantes de la cabecera municipal y varias comunidades de Rosamorada.
"Estamos en la audiencia de cada jueves, estamos en la audiencia en la casa del pueblo, el PRI Municipal, escuchando de cerca a toda la gente que hoy nos acompaña en busca de una respuesta a sus problemáticas, siempre atendiendo el llamado de la sociedad y dando respuesta a los compromisos que hacemos día a día cuando salimos a recorrer las calles de nuestro bello Tepic, siempre he creído que lo más importante es el pueblo y a ellos nos debemos y merecen todo nuestro apoyo, por eso hoy estamos aquí escuchando y resolviendo las problemáticas.
El líder de “Juntos por Nayarit” explicó a los presentes la invitación que en su momento le realizó Morena como representante externo para consolidar una propuesta integral para un cambio verdadero, un proyecto que se gane la confianza de todos; les dijo que Nayarit tiene potencial para ser modelo nacional y generar desarrollo estabilizador regional, dado que se tiene riqueza en recursos naturales y productivos, por tanto, existen las condiciones para incentivar la participación privada, pero sin lesionar el tejido social y el patrimonio social.
Cientos de tepicenses acuden a las audiencias de Carlos Saldate
Redacción
habitantes de Rosamorada
contar hombres, mayores y niños.
mujeres,
Navarro Quintero indicó que en municipios como Rosamorada el campo y otras actividades productivas tiene situaciones extremas, pero afirmó que hay alternativas, a pesar de los problemas que se tienen, hay soluciones, pero se requiere de la participación de todos, “debe de ser a partir de una nueva relación, la suma de todos los esfuerzos, aquí nadie sale sobrando, todos son
necesarios porque la situación es grave y la deuda social es grande”. La gran deuda social “que a veces no la percibimos o no queremos percibirla, porque parecería que hemos perdido la capacidad de asombro, y hablo de la deuda social que significa no solamente pobreza en el campo y las comunidades, también en el terreno económico, de unas aspiraciones canceladas, una alegría que no se siente, un porvenir incierto y una serie de circunstancias que llevan a la ciudadanía a una enfermedad social” Navarro Quintero dio un ejemplo de deuda social “hay un pasivo en enfermedades, la deuda en este caso puede darse por la tardanza en llegar el servicio que se necesita, incluso para una consulta médica, o la programación para una cirugía, ya que existen casos en que se programan hasta meses después, o el no tener el medicamento a tiempo, así como no tener dinero para adquirir lo necesario para el tratamiento, entre otros aspectos relacionados con la salud”. Entre otros aspectos descritos por Navarro Quintero como deuda social, está la falta de infraestructura pública educativa, en particular para la formación profesional de jóvenes que quedan fuera de la oportunidad de cursar una licenciatura o que egresan de las universidades con su título bajo el brazo, pero no encuentren espacios donde aplicar sus conocimientos, lo mismo ocurre con la demanda de empleo de la población abierta económicamente activa.
Festival Internacional del Folklor Latinoamericano inicia Programa de Fiestas Patrias
Redacción Bahia de Banderas.Con el Festival Internacional del Folklor Latinoamericano, este lunes 12 de septiembre inicia el programa de actividades con motivo de las Fiestas Patrias 2016, preparado por el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, informó la profesora Lourdes Victoria Ibarra Chiquete, directora de Educación, Cultura y Deporte. “El presidente municipal José Gómez Pérez nos marcó como prioridad que la Transformación iniciada hace casi dos años, debe ir de la mano de regresar las tradiciones a nuestro pueblo y dejar de lado las costumbres, eso es lo que buscamos en cada actividad y estas fiestas patrias no serán la excepción, serán el motivo ideal donde las familias se reunirán a festejar un aniversario más de nuestra Independencia”, expresó.
Explicó que el Festival Internacional del Folklor Latinoamericano inicia este lunes a las 9:30 de la mañana, con la visita de los grupos participantes provenientes de Argentina, Ecuador, Perú y El Salvador, a la Escuela Secundaria Hermanos Serdán en San José del Valle y al CECYTEN 1 en San Juan de Abajo, donde se llevará a a cabo el Hermanamiento Latino, que consistirá en plantar árboles en cada una de las instituciones; al término de este evento harán una presentación del folclor de
08
Aprueban consulta pública del Plan
de Desarrollo Urbano Municipal
Por Samuel Flores Tepic.- El Cabildo de Bahía de Banderas, tras analizar y discutir, aprobó que el proyecto de actualización del Plan de Desarrollo Urbano del municipio de Bahía de Banderas sea sometido a consulta pública. Este proyecto sale a consulta pública a partir del 15 de septiembre y se tienen 30 días para darlo a conocer, con mucha publicidad y, además, realizando cuatro foros de consulta; se trabaja en esto que será la gran e importante obra para Bahía de Banderas, en ordenamiento y planeación.
cada uno de estos países. Por la tarde, en punto de las 6:30, iniciará un desfile por las calles de Valle de Banderas, mismo que terminará en la plaza pública, y finalmente, se realizará un festival de gala con la participación de los 4 países invitados, donde México también tendrá una actuación especial, representado por el Ballet Folclórico Municipal, Tintoc de Bahía de Banderas. Agregó que el 13 de septiembre en la Plaza de Valle de Banderas se llevará a cabo una ceremonia de izamiento de bandera a media asta, con motivo del Aniversario de la gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.
Así lo informó el presidente municipal José Gómez Pérez, luego de mencionar que la ciudadanía podrá hacer sus observaciones y juntos buscar las mejores soluciones que beneficien de manera colectiva al pueblo
en general; el plan ofrece orden, seguridad y una proyección que transforma y lleva a la modernidad y a un mejor futuro. Quien tenga alguna observación podrá presentarla en la Oficialía de Partes de la Presidencia Municipal, a través de un correo electrónico, entre otros mecanismos que abren una oportunidad general para que todo ciudadano que quiera ser partícipe pueda hacerlo. Este trabajo se percibe con gran visión por parte de la ciudadanía en general, sólo se necesita que la ciudadanía participe; asimismo, manifestó que quienes van a salir a poner trabas son los que no están de acuerdo, porque hay que reconocer que una plaza pública, una carretera, le da créditos al gobierno que lo construye y el Plan de Desarrollo será un gran obra que le otorgará crédito a toda la administración.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016
Aristóteles y Alfaro rechazan Golpes y corrupción aumento salarial de diputados Por Salvador Cosío Gaona
Guadalajara.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera que la región atraviesa un periodo difícil debido al clima económico, político y social actual.
No obstante, América Latina y el Caribe tienen posibilidades de encauzar su desarrollo a través de un crecimiento más inclusivo, basado en modelos de inversión y consumo más sostenibles. Redacción Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval y el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, sostienen que no es válido que haya un aumento salarial en el Congreso. Esta semana los legisladores acordaron cambios al Presupuesto de Egresos 2016, en la que se aprobó un ajuste salarial para que de percibir 65 mil pesos netos al mes, obtengan 70 mil. Los legisladores han sostenido que el tabulador salarial marcaba dicha cantidad desde la pasada legislatura, pero que no se había aplicado hasta este mes de julio. Ante dicho incremento, tanto el mandatario estatal como el alcalde tapatío, expresaron que los funcionarios públicos deben trabajar por la austeridad y no se encuentra la situación del estado y del país para que haya aumentos. “Estoy en desacuerdo; la economía del país nos obliga a tener presupuestos austeros. Y hago un llamado a que seamos sensibles ante esta realidad”, dijo Aristóteles. Los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron el aumento al salario. Entregaron un oficio a la Secretaría General del Congreso para pedir que no se les aplique el ajuste salarial. En un video difundido en las redes sociales, el coordinador de los diputados naranjas, Ismael del Toro, dijo que no están de acuerdo en que los legisladores perciban más salario.
También invitó al resto de las fracciones parlamentarias a que rechacen el incremento. “Además de Movimiento Ciudadano, conozco a mis compañeros diputados de todas las demás fracciones y estoy seguro que el Pacto de Austeridad que firmamos y el compromiso que tenemos por hacer las cosas correctamente, seguiremos todos en la misma sintonía” . Al igual que Del Toro, el diputado de MC, Alejandro Hermosillo, también publicó un video en el que rechaza el incremento. El diputado independiente, Pedro Kumamoto, hizo una transmisión vía Periscope para explicar el ajuste salarial. Subrayó que rechazaría cualquier intento de que haya más privilegios para los diputados, como un aumento de salario; además, recordó que él ha donado el 70 por ciento de su salario para proyectos sociales. Reconoció que incluso sin el ajuste salarial las percepciones de los diputados siguen siendo muy altas. “Nunca voy a estar de acuerdo en que se aumento o nos aumentemos los sueldos a los diputados” y establecieron que no ganarían aumentos(…) no vamos a votar nunca a favor de más privilegios a los diputados, pero sí hay que decirlo con claridad, esto no fue un privilegio, fue un ajuste, enmendar los errores que se estaban haciendo”.
Para ello son necesarias políticas más eficaces para luchar contra la evasión fiscal, que en la región representa un 6.7% del producto interno bruto (PIB) regional. Pero sin duda alguna el tema más importante para la región es la desigualdad, con mención especial a la necesidad de una mayor diversificación de la concentración de la riqueza. Otro dato revelador es que el combate a la pobreza se ha paralizado y sigue afectando a un 28% de las personas de la región. América Latina y el Caribe están pasando por una fase económica, política y social difícil, pero tienen la oportunidad de cambiar su trayectoria de desarrollo hacia un crecimiento
más inclusivo, con los patrones de inversión y de consumo más sostenible, para ello se debe trabajar en la macroeconomía y en la urgente necesidad de que se amplié para incluir las políticas fiscales que pongan mayor énfasis en la evasión y elusión.
A como está el escenario internacional, el mundo necesita un gran impulso basado en la expansión coordinada de la demanda externa, que debería implicar un mayor estímulo monetario y financiero para reactivar las economías a nivel mundial. En este contexto, un gran impulso del medio ambiente también debe ser promovido para asegurar que la tecnología llegue a todos los niveles de la economía y la sociedad. No se debe olvidar que esta es la región que une los procesos de convergencia tecnológica que se están produciendo en el mundo para poner en marcha la producción, se debe aprovechar el momento y llevar a cabo un cambio estructural progresivo, con la sostenibilidad y la igualdad en el centro de las políticas públicas de los países que conforman el bloque. América Latina y el Caribe participan activamente en la tecnología de consumo, pero no de producción.
Formalizará Jalisco a 20 mil jornaleros
10
Desvían 326 mdp, ¡quedan impunes!
Dicho monto fue entregado a Global Incom, empresa de la Ciudad de México, por un sistema que no se pudo utilizar, pues no se completó la capacitación del personal que lo operaría ni se previó que se necesitaría pagar cada año por actualizarlo.
Por Mariana Jaime
Por Leticia Rivera Guadalajara.- Jalisco ya prepara el primer padrón de jornaleros agrícolas en el País y la expectativa es incorporar a 20 mil trabajadores del campo a la formalidad. Para el siguiente ciclo agrícola de 2017, Jalisco contará con un padrón detallado de los jornaleros que laboran en las hectáreas productivas de la entidad y para entonces se espera haber incorporado a gran parte de ellos a un esquema de seguridad social, comentó Jacobo Cabrera, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco. "Lo que buscamos es que al menos 20 mil empleos que no están reflejados en los indicadores del Seguro Social de trabajadores de Jalisco puedan llegar al final de cuentas a aparecer como indicadores de generación de empleo de jaliscienses para el campo", dijo. El presidente del Consejo Agrope-
cuario explicó que al no existir un padrón actualizado de los trabajadores del campo, el desarrollo de infraestructura social y urbana no se genera de acuerdo con las necesidades reales de las zonas productivas. Aseguró que para que un productor pueda ingresar a los mercados extranjeros debe cumplir con estándares internacionales de responsabilidad social, por lo que la formalización impulsará también la exportación del campo de Jalisco.
Guadalajara.- Trate de imaginar cómo 326 millones de pesos del dinero de los contribuyentes se esfuman y no hay nadie que responda por ese recurso. Pues eso ocurrió en 2012 con dinero del Seguro Popular que pagó la Secretaría de Salud Jalisco para adquirir un software que digitalizara los expedientes de afiliación de beneficiarios.
Esto motivó una auditoría de la Contraloría estatal en marzo de 2014, la cual derivó en una denuncia penal contra cuatro ex funcionarios del organismo público descentralizado presentada en diciembre de ese año. El delito que se imputó fue desvío y aprovechamiento de atribuciones y facultades en agravio de la sociedad, al hallarse irregularidades desde la licitación para la asignación del contrato.
Limitan Pueblos Mágicos por recorte "Concretamente Pueblo Mágicos es uno en donde si tenemos menos ingresos de entrada se nos dificulta aumentar más Pueblos Mágicos, veo difícil que generemos más si no tenemos presupuesto.
Héctor Pizano Ramos, titular de la Secretaría del Trabajo y Responsabilidad Social (STPS), informó que los trabajos de realización del censo, que será único en su tipo por el grado de detalle, darán inicio esta misma semana. El objetivo principal, dijo, es identificar la fuerza agrícola del Estado para que pueda acceder a incentivos y beneficios que dignifiquen el trabajo en el sector primario.
Por Alejandro González Guadalajara.- Los recortes al Presupuesto 2017 afectarán la creación de más Pueblos Mágicos, además de mejoras en infraestructura, aceptó Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). El funcionario dijo que a pesar de los recortes presupuestales, la Secretaría buscará atraer recursos de distintas fuentes, una de ellas trabajar con el enfoque de los presupuestos asignados a los estados, además de proyectos privados.
"El otro es en general las obras y programas para infraestructura, ahí es donde digo que vamos a tener que quizá nosotros con menos pesos federales, que empatarlos con más pesos estatales y lo que he venido señalando a los estados yo privilegiaría aquellos proyectos en donde no sólo hay propuestas de los estados sino también haya compromisos del sector privado", señaló De la Madrid, después de su participación en un foro de economía digital. Además, el titular de Sectur afirmó que los recursos no sólo saldrán del presupuesto federal, sino afirmó que utilizarán los ingresos que tiene el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
Alcalde tapatío presenta su primer Informe de Gobierno al despilfarro".
11
Destaca Alfaro rescate financiero de GDL
El alcalde destacó que el 2015 la nómina abarcaba el 54% del total de la nómina y afirmó que lograron reducirlo en 12 puntos porcentuales pues ahora está erogación asciende a 42 por ciento.
Por Virginia Arenas Guadalajara.- Al destacar la implementación de políticas de austeridad, el presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro presentó su primer Informe de Gobierno ante el Pleno en una Sesión Solemne. El alcalde tapatío indicó que se han logrado ahorros de 600 millones de pesos gracias a la implementación de estas políticas con las que se bajaron los sueldos del presidente municipal, regidores, síndico y altos funcionarios y se eliminaron los gastos en lujos como celulares y viáticos. "Hace casi un año asumimos el Gobierno de Guadalajara en la peor crisis urbana, política, social y económica de su historia", señaló Alfaro. "Iniciamos por lo básico que era cuidar el dinero de los tapatíos, le cerramos la llave a la corrupción y
Alfaro indicó también que aumentó la recaudación del impuesto predial. Entre febrero y marzo se recolectó 42 millones de pesos más que en el mismo Por Juan Carlos Sagredo periodo del 2015. Además, la deuda pública global que Guadalajara.- Esta mañana se guarda el municipio se redujo 25 por cien- llevó a cabo el primer informe de gobierno del Alcalde de Guadalato. jara Enrique Alfaro Ramírez. "Dejamos de ser el municipio más endeudado de México. Sin aumentar impuestos y sin hipotecar el futuro de la ciudad reconstruimos las finanzas de Guadalajara".
Durante la Sesión Solemne de Cabildo, Alfaro Ramírez señaló haber recibido un Municipio en quiebra financiera al que su Administración logró rescatar en los primeros 11 Enrique Alfaro destacó también la imple- meses de su gobierno. mentación de programas sociales como Eres Nuestro Empleo y Guadalajara Se "Implementamos la política de ausAlista, así como las política pública de teridad más agresiva en la historia Banquetas Libres, el reordenamiento del de la Ciudad. Bajamos los sueldos comercio en el Centro Histórico y la reno- del Presidente Municipal, regidores, síndico y altos funcionarios", vación de luminarias, entre otros. afirmó Alfaro Ramírez. Por su parte el Gobernador Aristóteles Sandoval, felicitó al Ayuntamiento de "Acabamos con los privilegios y luGuadalajara por los resultados que exige jos de los políticos y dejamos de pagar con dinero público los celula ciudadanía. lares, viáticos, choferes, pasajes y demás gastos inútiles". Estas medidas, de acuerdo con el Alcalde, han permitido ahorros por 600 millones de pesos en favor del Municipio. También destacó los esfuerzos realizados por su gestión para obtener recursos estatales y federales, así como para propiciar una administración más eficiente que ha permitido que el Presupuesto de Egresos del presente año supere los 8 mil 400 millones de pesos, 49 por ciento mayor al ejercido en 2015, sin aumentar el pago del impuesto predial y el agua. El Presidente Municipal subrayó la recuperación del Centro Histórico y las zonas comerciales de Medrano, Obregón, y el Santuario, tomadas durante años por el comercio ambulante.
La entrega del Mercado Corona en marzo pasado, la modificación del contrato de concesión de la empresa Caabsa Eagle, que según las autoridades permitirá un ahorro anual de 37 millones de pesos y la generación de un mecanismo que obliga a los constructores de inmuebles irregulares a pagar por los excesos cometidos en pasadas Administraciones. La reducción de su sueldo y el de todos los regidores tapatíos, quienes pasaron de ganar 104 mil 978 pesos en el gobierno de Ramiro Hernández García, a 89 mil 241 pesos mensuales. "Teníamos que enfrentar el desastre urbano generado por autoridades omisas, magistrados corruptos y algunos desarrolladores que pusieron en jaque a Guadalajara. Logramos que quienes dañaron a la ciudad pagaran por lo que hicieron", aseguró el Primer Edil. "Al día de hoy, hemos recuperado 111 millones de pesos para mitigar esos daños. Y estamos en proceso de recuperar 200 millones de pesos más. Además, puedo decir con orgullo que ya estamos demoliendo el primero de estos desarrollos". En la ceremonia estuvieron presentes el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, el Diputado federal, Clemente Castañeda, y los regidores tapatíos de los tres partidos con representación en el Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara.
N
acional Periódico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016
Exgobernador de Hidalgo premió con contratos millonarios al Pensiones, una presión para el gasto; $720,128 millones para 2017 operador financiero de su campaña Redacción
Ciudad de México.La administración del ex gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, entregó 25 contratos de obra pública por más de 771 millones de pesos a Operadora Mersi, la empresa de su principal operador financiero durante la campaña por la gubernatura.
Por Shaila Rosagel Ciudad de México.- De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 el rubro de pensiones y jubilaciones implicará una partida de 720 mil 128 millones 900 mil pesos, 14% más que este año. La Secretaría de Hacienda explica que desde 1992 el gobierno ha implementado reformas a los sistemas de pensiones, fortaleciendo la solvencia de las finanzas públicas en el largo plazo. Sin embargo, a pesar de ello y debido a que las reformas se instrumentan de manera gradual, la presión sobre las finanzas públicas se incrementa durante el periodo de transición. Ello genera que durante este tiempo el gasto en pensiones sea mayor al que se hubiera observado sin reformas. Se estima que este costo de transición alcance su máximo en 2017, disminuya gradualmente y desaparezca en 2029, señala Hacienda. Al IMSS e ISSSTE se prevé asignar recursos para pensiones por 540 mil 138 millones; a pensiones del gobierno
federal, 90 mil 231 millones y a las empresas productivas del Estado, 89 mil 759 millones. PENSIONES LLEGAN A TOPE HISTÓRICO El pago de pensiones y jubilaciones llegará en 2017 a su máximo, al implicar un aumento de 14% respecto del 2016, que significa un pago de 720 mil 128 millones 900 mil pesos, establece la Secretaría de Hacienda en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año. Se estima que este costo de transición alcance su máximo en 2017, disminuya gradualmente y desaparezca (empiece a generar ahorros respecto al escenario inercial) en 2029”, precisa la dependencia. La Secretaría de Hacienda informa que las pensiones del IMSS y del ISSSTE tendrán un crecimiento por arriba del promedio, pues las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representarán en 2017 un pago de 349 mil 333 millones 900 mil pesos; es decir, un aumento de 17.7% respecto a los 296 mil 922 millones 400 mil pesos asignados para este año.
Del total de contratos, Operadora Mersi obtuvo 16 sin ningún tipo de competencia. Seis de ellos fueron adjudicaciones directas y en 10 casos las empresas competidoras le dejaron el camino libre: el gobierno estatal lanzaba la licitación pública, varias empresas se inscribían, pero de último momento declinaban. Operadora Mersi, al ser la única, conseguía los contratos. Durante el sexenio de Olvera, Operadora Mersi duplicó el número de contratos ganados en el sexenio anterior y ganó 771 millones 578 mil pesos en obra pública, tres veces más de lo ganado en el sexenio del ex gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, cuando obtuvo 11 contratos por 157 millones de pesos.
Operadora Mersi es una de las seis empresas pertenecientes a Grupo del Blanco, fundada en 1995 por Ernesto del Blanco Mota. Debido a problemas de salud, su hijo, Ernesto del Blanco Arjona asumió la presidencia del grupo hace ocho años. En 2010, Del Blanco Arjona fue nombrado presidente del Comité de Financiamiento de la campaña del entonces candidato priista Francisco Olvera. A través de esa organización recaudó 40 millones de pesos entre los empresarios del estado. Tras el triunfo, el empresario también fue secretario del Patronato del sistema DIF Hidalgo. Consultado por Animal Político, Del Blanco Arjona aseguró que el crecimiento de Operadora Mersi obedeció a la “reingeniería” emprendida a partir de su gestión en Grupo Del Blanco. “Es una empresa a la que siempre le ha ido bien, siempre han cumplido a los clientes y ya tenía prestigio, pero hicimos la empresa más rentable lo que permitió bajar los costos para poder ser más competitivos”.
Critica NYT demandas contra periodistas en México la prensa mexicana, incluyendo a la violencia y al hábito de autocensura para apaciguar a los anunciantes, la exposición legal injustificada a la que se somete a los periodistas es relativamente fácil de resolver”, indicó la publicación en una editorial. Redacción Ciudad de México.- El diario estadounidense New York Times advirtió este lunes 12 de septiembre sobre los casos de demandas presentadas contra al menos una decena de periodistas en México, y cómo esto afecta la capacidad de investigar y de ser críticos. “De todos los desafíos que históricamente han bloqueado a
13
Videgaray deja deuda también en transparencia: no declaró quién le vendió su casa de Malinalco
“Una serie de demandas recientes presentadas en contra de periodistas —y una controvertida decisión de una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga a que, cuando alguien se sienta afectado por algún contenido periodístico, el demandado repare el daño con una suma de dinero para la cual, además, no se Por Linaloe R. Flores establece un tope— están teniendo un efecto impactante en el periodismo Ciudad de México.- En su derrumbe investigativo y crítico”, agregó. como pilar del Gabinete federal, Luis Videgaray Caso, ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, dejó un pendiente: la transparencia de su posible conflicto de interés, generado por la compra de una casa a través de un crédito al Grupo Higa, de Juan Armando Hinojosa Cantú, en Malinalco, Estado de México.
NYT le habla al Presidente: si quiere ganar confianza, frene el acoso contra las voces críticas
El hombre que ocupó durante 45 meses la cartera desde donde se conduce la economía mexicana reconoció en noviembre de 2015 que el supuesto conflicto de interés que se le atribuyó por esa propiedad, adquirida con un crédito del empresario contratista millonario del Gobierno federal, afectó su credibilidad.
Redacción Ciudad de México.- Una reciente acumulación de demandas contra periodistas y una decisión judicial en mayo que implementó la indemnización por difamación, tienen un efecto negativo en el periodismo de investigación y crítica en México, dice una editorial publicada este lunes por The New York Times. “Después de todos los obstáculos que se le han puesto a la prensa como la violencia y el hábito de la autocensura, esto que enfrentan ahora es relativamente fácil de resolver”, expone el medio estadounidense. La publicación titulada “Los periodistas
Pese a ello, en su última declaración patrimonial del 30 de mayo de 2016 –el último rastro del funcionario ante la Secretaría de la Función Pública– no dejó asentado el nombre del vendedor de su casa, un dato clave que demandan en México”, recuerda en el ejercicio de la exposición de que los legisladores aprobaron la ley Anticorrupción que obliga a funcionarios a ser más transparentes, pero para que la legislación ayude a terminar con una cultura mexicana de la corrupción, los periodistas deberán ser capaces de investigar e informar sobre la clase dominante. El diario estadounidense recordó la disculpa que el Presidente Enrique Peña Nieto ofreció en julio a los mexicanos por el escándalo que generó la información difundida sobre la mansión de su esposa Angélica Rivera, conocida como la “casa blanca”.
bienes de un servidor público. De acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Luis Videgaray Caso debe presentar una declaración patrimonial de “conclusión” dado que, según informó el Presidente, el pasado martes 6 le presentó su renuncia al cargo que ocupó desde diciembre de 2012. Hasta el cierre de esta edición, el documento que debe indicar con qué patrimonio terminó en el cargo el hombre considerado como “el fuerte” del gabinete, no había sido publicado. Desde abril de 2015, los servidores públicos en México deben exponer con precisión el nombre del vendedor o enajenante de sus bienes inmuebles. Después del escándalo de la “casa blanca” del Presidente y de la del mismo ex Secretario de Hacienda, el Gobierno federal publicó en esa fecha, un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para modificar el formato de la declaración patrimonial que incluye tal exigencia.
39 14
Porta Alcaldesa ajuar de $912 mil Critican ternas de magistrados pesos, su bufanda Burberry de 7 mil 590 pesos y sus zapatos Coach de 5 mil 500 pesos, su vestimenta alcanzaría un monto de 912 mil 140 pesos.
Qué descaro... Por Iris Velázquez Ciudad de México.- La Alcaldesa de Atizapán, la panista Ana Balderas, puede llegar a portar un ajuar cercano al millón de pesos. Lo anterior si en un día utilizara su reloj Hublot con caja de oro rosado de 18 quilates e incrustaciones de diamantes de la colección Big Bang Tutti Frutti con valor de 862 mil 200 pesos, el cual tiene que ser adquirido sobre pedido a Suiza, así como uno de sus vestidos de Carolina Herrera con valor de 28 mil pesos, su cinturón Louis Vuitton de 8 mil 850
municipal.
La Edil tiene un sueldo bruto mensual de 105 mil pesos que, tras deducciones, queda en 72 mil 83 pesos, según el portal de Transparencia
De acuerdo con su biografía política, la Alcaldesa ha ocupado diversos cargos públicos. Inició como quinta regidora durante la Administración 2000-2002, que encabezó el ex Edil Antonio Domínguez, quien estuvo preso por homicidio de la ex regidora María de los Ángeles Tamés. Balderas fue una de las pocas políticas que acompañaron al ex Alcalde cuando salió del penal de Barrientos en diciembre de 2005.
de magistrados electorales incluya sólo dos ternas de candidatas al cargo.
Redacción Ciudad de México.- Senadoras y diputadas del PRI y Morena cuestionaron que la propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la elección
'Me deshice del PSD porque saqueaban' crear un contrato en el que se establece, entre otras cosas, que el PSD le pagó a 7 millones de pesos para que aceptara la candidatura a la Presidencia Municipal de Cuernavaca.
Toman maestros Ayuntamiento de Acapulco quien también pidió salir a las fuerzas de seguridad municipal que resguardan la zona.
Por Alfonso Juárez Ciudad de México. Para exigir el alto a la aplicación de la reforma educativa, maestros de Acapulco tomaron las instalaciones del Ayuntamiento porteño esta mañana. Al menos 100 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y de otras organizaciones educativas llegaron al recinto para pedir a los trabajadores salir de las oficinas. El grupo de inconformes fue encabezado por el responsable de la CETEG en Acapulco, Walter Emanuel Añorve,
"En el marco del plan de acción de la coordinadora nacional, a partir del día 12 de septiembre se ha determinado la toma de oficinas de Gobierno, oficinas de la secretaria de educación. "Y en ese marco hoy como región Acapulco definimos en nuestra asamblea llega hasta instalaciones del Gobierno municipal que encabeza Evodio Velásquez", explicó el docente. Añorve explicó que la toma se realizará únicamente por el día de hoy. "Es una toma por el día de hoy solamente, todavía se van a determinar los tiempos con nuestros compañeros", especificó.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado, Diva Gastélum, lamentó que la selección de los Ministros haya sido incorporar a mujeres para competir en sólo dos de las siete posiciones que están en juego para renovar el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- El ex futbolista y Edil de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, afirmó que no le amedrentan los trallazos de los líderes del partido que lo llevaron a ocupar la principal silla de ese Ayuntamiento. Blanco protagoniza una guerra política, que ya llegó a los tribunales, contra los hermanos Julio y Roberto Yáñez, líderes del Partido Social Demócrata (PSD). El ex volante del Club América afirmó que tronó contra los Yáñez una vez que descubrió que pretendían saquear las arcas del Ayuntamiento. Derivado de eso, recordó, los Yáñez falsificaron su firma para
"Los Yáñez comenzaron a meter a toda su estructura, a todos los secretarios, y me di cuenta de que estaban saqueando el Ayuntamiento y eso no lo voy a permitir porque está de por medio mi prestigio y por eso tomé la decisión de retirarlos. "Lo que hacía Roberto Yáñez Moreno es que tenía 400 trabajadores eventuales y a todos les pedía una lana por fuera de su sueldito, y eso todo mundo lo sabe en el Ayuntamiento hasta que me di cuenta, tuve que deshacerme del partido y de ellos porque son personas malas que realmente lo que querían era saquear el Ayuntamiento ", insistió Blanco. Además de liquidar a ese número de trabajadores, el ex futbolista advirtió que aún falta por despedir a más personas ligadas a los Yáñez.
39 15
-Gobernantes de México AMN.- En 783 años, a partir de 1233, México ha tenido un total de 179 gobernantes, entre ellos un cura y una mujer. Póngase cómodo y le cuento la historia. En 192 años de vida independiente, la patria mexicana ha tenido 92 presidentes de la República, incluyendo a Pedro María Lascuráin, que fue el presidente más efímero, pues solamente duraría en elcargo35 minutos y Porfirio Díaz que duró una dictadura eterna de casi 33 años. A partir de la consumación de la Independencia de México, en 1821, México tuvo una junta de regencia y en 1863 otra en la que figuraron José Mariano Salas, Juan Nepomuceno Almonte y el cura Juan Bautista Ormaechea y Ernáiz, de quien se asegura sólo fue capaz de echarle la bendición y cuidar con la sotana la silla presidencial que ocupaba Benito Juárez, quien había decidido establecer el gobierno de la República en Ciudad Juárez hasta conseguir vencer a los franceses, fusilar a Maximiliano en el Cerro de las campanas y restablecer la República en 1867, en lo que se conoce como la segunda independencia de México. Y para que no se tilde de desmemoriado a este átomo de la comunicación, recordaré que en 1823, tras la caída y asesinato del primer emperador,Agustín de Iturbide y Arámburu, ocuparía don Pedro Celestino Negrete el gobierno mexicano de transición que entregaría al primer presidente de México, don Guadalupe Victoria, adorador de la virgen de Guadalupe, pero que su nombre real era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Desde el nacimiento de la República en 1824, cuando se inicia la era del ponzoñoso presidencialismo en México, los mandatos eran de cuatro años hasta 1934, y al régimen del general Lázaro Cárdenas del Río le tocaría inaugurar la era sexenal. Y aunque las reelecciones eran el pan
nuestro de cada día, principalmente en la era de Santa Anna, quien en conjunto sumaría casi ocho años en el poder en sus 11 presidencias, el último que intentó la reelección sería Álvaro Obregón Salido, y ese error lo pagó con su vida. Pero además durante tres siglos de Virreinato, desde 1535 hasta 1821, la patria mexicana sumaría un total de 63 virreyes con sus respectivas virreinas y sequitos, comenzando con Antonio de Mendoza y finalizando con Juan O’Donojú, quien no tuvo tiempo de cobrar ni una quincena, pero los historiadores lo cuentan como virrey sólo porque en Veracruz firmó los Tratados de Córdova, que ponían fin a La Guerra de Independencia. Pero antes del yugo esclavista del virreinato, México tendría un total de 15 emperadores, entre ellos una mujer llamadaIlancuēitl1, que en náhuatl quiere decir faldón de anciana, quien gobernó 48 años hasta que en 1347 le sucedió Tenōch, que significatuna de piedra. Recordaré que hasta entonces en la antigua civilización azteca había equidad de género, es decir que los hombres y las mujeres tenían igualdad de oportunidades y no había ninguna segregación sexual; Ilancuēitl1 era respetada como cualquier otro monarca y en rigor ha sido esta mujer la que más tiempo ha gobernado a México, casi medio siglo. Fascinante, ¿verdad? Caray, qué hermosa es la historia, y no cabe duda que un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria. Anterior a ella, gobernarían dos emperadores Tozcuecuextli, 1233-1272; y HuēhuehHuītzilihhuitl, 1277-1299. Así, si Pitágoras no miente, nos encontramos con que la patria mexicana ha tenido 179 gobernantes hasta llegar al inútil que usted ya conoce. Y en nuestra próxima entrega le hablaré de dónde nos viene el nombre de México y cuántos bautizos ha tenido la patria mexicana. No se lo pierda.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Mandamientos
Pensar el final
Denise Dresser
Jesús Silva-Herzog Márquez
Aquí los "Diez Mandamientos del Estado Laico", para quienes apoyan la agenda del Frente Nacional por la Familia, y se oponen al matrimonio igualitario: 1. Amarás a la ley por encima de todas las cosas. En un Estado laico como lo es México, ni la Biblia ni la opinión de la Iglesia ni la palabra de Dios deben guiar la política pública o la actuación de las instituciones. Los Estados modernos se fundan sobre el principio de la separación EstadoIglesia para que rijan leyes hechas por hombres y no impuestas por credos. Por ello las Leyes de Reforma impulsadas por Juárez; por ello el secularismo liberal consagrado en la Constitución. La democracia liberal se crea para defender los derechos de las minorías que no necesariamente comparten credos bíblicos o directrices papales o la religión mayoritaria. La ley sirve como mandato abstracto y universal, al margen de la edad, el género, y la preferencia sexual. 2. No tomarás el nombre de Dios para negar derechos a personas con las que no estás de acuerdo. No te refugiarás en la religión o en la moral para argumentar en favor de lo "natural" o lo "normal", cuando esos calificativos son construcciones sociales e históricas que van cambiando conforme las sociedades evolucionan. 3. Santificarás las fiestas y asistirás a marchas en las cuales tienes derecho a participar y a manifestar tu opinión. Podrás marchar en favor o en contra de cualquier iniciativa de legislación o cualquier modificación constitucional. Pero ojalá te abstuvieras de usar el espacio público para la denigración, la satanización y la discrimi-
nación, usando lenguaje como "jotos", "engendros de Satanás", "depravados", "machorras", "desviados", "enfermos". Así como exiges respeto a tu posición, debes respetar la de otros y otorgarles la dignidad que demandas para quienes piensan como tú. 4. Honrarás a la familia, entendiendo que ya no consiste tan solo en la unión de un hombre y una mujer. La familia hoy existe en múltiples encarnaciones, y en México más del cuarenta por ciento no está constituida conforme a la visión tradicional de la relación hombre-mujer. 5. No matarás los avances que ha habido en la protección de todos los derechos para todos, comenzando con la reforma constitucional en materia de derechos humanos en 2011, y la resolución reciente de la Suprema Corte en torno al matrimonio igualitario. 6. No cometerás actos impuros como diseminar mentiras e información incorrecta sobre la reforma que impulsa el matrimonio igualitario. Cesarás de argumentar que la educación sexual en las escuelas fomentará la homosexualidad, que los niños podrán cambiar de sexo sin consultar a sus padres, que la "ideología de género será impuesta por el Estado", y tantas falacias más. Leerás la iniciativa de ley de manera objetiva para entender su verdadero contenido y alcance, junto con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el artículo 130 de la Constitución. 7. No robarás a generaciones venideras la posibilidad de crecer en un país plural y diverso.
El sexenio es una jaula. Nos impone un calendario que en nada tiene que ver con la dinámica del poder. El gobierno está herido de muerte y tiene todavía mucho tiempo por delante. Los índices de popularidad del Presidente están por los suelos. La intensidad del rechazo también alcanza niveles desconocidos. Su partido sigue respaldándolo verbalmente pero toma distancia de sus iniciativas. Acercarse al Presidente parece una estrategia suicida. Por el contrario, desafiar al gobierno, oponerse a sus políticas, retarlo públicamente resulta ventajoso. No estamos simplemente frente a una crisis de popularidad presidencial. Estamos ante una severa crisis de gobierno. Una crisis que no tiene perspectiva de solución. Arrastrar a un gobierno molido, cargar a un Presidente de apoyos diminutos por dos largos años es, en nuestra condición, francamente peligroso. Vale advertir que no hay salida constitucional a este penoso proceso de desgaste. Estamos atados al periodo de los seis años. Si es cierto que, desde el cardenismo, pensamos la historia mexicana en sexenios, también es cierto que es la memoria de finales catastróficos. Largos finales catastróficos. Algunos piensan que es posible el relanzamiento del gobierno. Creen que el Presidente podría recuperar liderazgo con algún golpe de audacia. Sugieren una reconformación integral de su equipo, fantasean con una decisión atrevida que le permitiera fortalecerse frente a la clase política y a la opinión pública. Francamente no imagino el giro que le permitiera al Presidente recupe-
rar conducción. Más aún, creo que esos arranques presidencialistas tienden a ser contraproducentes. Recordemos los meses finales del gobierno de José López Portillo. Los "golpes de timón" suelen ser desesperados intentos de legitimación. Pueden elevar brevemente la popularidad del mandatario pero sus consecuencias suelen ser funestas. Débil, impopular, aislado, ridiculizado adentro y afuera, el Presidente puede sentir en estos momentos la tentación de hacer algo visible, ambicioso, atrevido. Discrepo. Lo que debe hacer en los siguientes dos años es discreto, modesto, responsable. Discreto porque la imagen presidencial ha sufrido un desgaste profundo. El espectáculo de su informe fue lamentable. El intento de refrescar la ceremonia fue un fiasco. Los invitados al encuentro con el Presidente resultaron más peñanietistas que Peña Nieto. Tenemos todo, gracias a usted, le dijo el primer participante en ese falso diálogo. Ya lo sabemos y lo debería reconocer el propio Presidente: la palabra no es lo suyo. No tiene herramientas para expresarse con soltura, con fluidez, con argumentos. Someterlo a esas pruebas es exhibirlo. El foro público no es el espacio para la rehabilitación presidencial. Puede concentrarse en tareas cruciales para el país que, sin embargo, pueden parecer modestas. No requieren anuncios ni arengas. Tampoco lo llaman a formar vastas coaliciones.
17
El único culpable Roberto Zamarripa El día que Luis Videgaray emprendió retiro, el Palacio de Bellas Artes era sede del concierto privado de Manuel Mijares a propósito de sus 30 años de trayectoria. "Me gusta oír tus pasos/en zapatos de tacón/subir corriendo la escalera/ cuando vuelves a las 2/me gusta verte concentrada/persiguiendo por la casa/ moscas tan desesperada/como gato tras ratón", se escuchó imponente a Mijares en el Monumento Artístico Nacional, Patrimonio de la Unesco, ovacionado por una concurrencia selecta encabezada por la primera dama, Angélica Rivera. El equipo del artista pagó por usar Bellas Artes a sus anchas, según la información de la Secretaría de Cultura, medio millón de pesos, 407 mil por derechos y 107 mil como donación que, quizás suponen, pueda ser utilizada para reparar los estropicios causados por los devotos de Juan Gabriel que desfilaron horas antes para despedir al Divo. Eso sí apenas y respetaron el novenario para pasar en Bellas Artes del luto al jolgorio. La directora del INBA, María Cristina García Cepeda, dijo que "en su momento" expresó desacuerdo con "el formato" de convertir en privado y no público el concierto de Mijares. La Secretaría de Cultura aclaró que "no se recibió instrucción alguna o ajena a las propias autoridades culturales para la realización del concierto". A decir verdad, desde noviembre de 2015 Mijares ya había anunciado que su gira de 30 años de artista la cerraría en Bellas Artes con la orquesta de la Universidad Autónoma de Puebla. Lo que no se sabía es que la tocada era en teatro particular. ... "Si hablan de ti/mañana mueres/ Es otra dimensión, lo juro/salió del baño de mujeres/Y mi reputación voló/ Como quisiera olvidar/O borrarles las mentes/A todos aquellos que rieron/Y hablaron de mí/Mi reputación ha quedado/ manchada y perdida". No era la versión de la renuncia de Videgaray sino la bonita canción Baño de Mujeres que catapultó al estrellato
a Mijares y retumbó, como debe ser, el pasado miércoles 7 en el Palacio de Bellas Artes. Si la Secretaría de Cultura organizara semanalmente bautizos, bodas y encerronas obtendría una buena cantidad de dinero para otros proyectos culturales. Después de Mijares, qué tal el cumpleaños de Alfredo Ríos, El Komander. El tema no es si Bellas Artes es digno para Mijares o antes debió haber estado Belinda sino la apropiación sin rubor, el desprecio implícito, la distancia marcada de las decisiones públicas. Si el concierto de Mijares hubiese sido público vuelan las entradas, pero tendría que haber transitado por una espinosa discusión sobre sus merecimientos artísticos. Qué flojera. Mejor que lleve a sus amigos y le prestamos el teatro, total, para qué somos gobierno. Algo así como la invitación de Videgaray a Trump. No importa lo que digan sino importa el resultado. Que brame la chusma, al fin y al cabo, Trump se volverá mansito y los mercados comprenderán el cumplido. ¿Afrenta a la historia? La historia la hicieron para los que no creen en el futuro. Pero Trump hizo añicos lo que bamboleaba frágil: un gabinete desarticulado, enfrentado, enojado, dividido. Y vino a potenciar la irritación social por el desprecio, por la espalda puesta a los reclamos del día, por los descontentos populares evadidos. La recomposición del gabinete, reclamada por distintas vías, no es ya, a estas alturas, la solución a la hendidura. El problema no es pegar con kola loka un gobierno hecho añicos. Pueden poner a cualquiera donde sea (Luis Miranda, ex hombre fuerte de Arturo Montiel, ya está en Sedesol). El tema central tiene que ver con el entendimiento con los gobernados. Llevar en andas al Presidente y a sus funcionarios al fin del sexenio es una pesada carga impuesta a los ciudadanos. Mejor hay que fijar reglas para el fin del sexenio de cara a la gente. Dejar de dar la espalda, abandonar el desprecio.
Trump despierta el nacionalismo en México Andrés Oppenheimer La visita de Donald Trump a México demostró que el candidato republicano es un improvisado que no pudo ni siquiera intentar dar una imagen de seriedad sin provocar un incidente diplomático. Pero lo más grave es que su inestabilidad mental y emocional está haciendo resucitar el nacionalismo revolucionario y el sentimiento antiestadounidense en México. La visita de Trump a México fue errática desde el inicio. Primero, Trump se reunió con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y lo alabó repetidamente, mostrándose extremadamente cordial a pesar de que durante los últimos 12 meses había prometido que le hablaría durísimo al Presidente mexicano. Pocas horas después, Trump regresó a Estados Unidos e hizo un discurso incendiario contra México en Arizona. Para empeorar las cosas, Trump afirmó que no había hablado con Peña Nieto sobre quién pagaría por su muro en la frontera con México. El Presidente mexicano lo desmintió poco después en un mensaje de Twitter, señalando que él había dicho inequívocamente a Trump que México no pagaría por el muro, y tácitamente describiendo al candidato como un mentiroso. Pero el resultado más visible de la visita fue que resultó en una avalancha de críticas contra Peña Nieto en México por haber invitado a Trump, y no haberle pedido una disculpa por sus insultos a México.
impopulares en la historia reciente. Hay una marcha contra el Gobierno prevista para el 15 de septiembre, y varios columnistas están pidiendo la renuncia del Presidente. "No recuerdo un Presidente tan débil y tan anticipadamente en su Gobierno como Enrique Peña Nieto", dijo el conocido escritor Héctor Aguilar Camín en el diario Milenio. Una gran pregunta ahora es cuán generalizada, y cuán antiestadounidense será la creciente reacción nacionalista en México. El candidato opositor populista para las elecciones del 2018, Andrés Manuel López Obrador, ya le está diciendo a su público que si gana, México ya no será una "colonia" de Estados Unidos, usando el mismo lenguaje de los regímenes de Venezuela y Cuba. Eduardo R. Huchim, un columnista del diario REFORMA, sugirió que Peña Nieto debería decirle a Trump que, si gana, México "pondría fin a su colaboración en materia de narcotráfico" e incluso podría revisar las inversiones y transacciones de Estados Unidos en el país. Peña Nieto "ha desatado una ola de fervor nacionalista" en México, escribió el politólogo José Antonio Aguilar Rivera en la revista Nexos. Agregó que "las implicaciones simbólicas" de la visita de Trump incluyen "imágenes de entrega, de ceguera, enormes".
La mayoría de los mexicanos dicen que Peña Nieto también le dio a Trump una oportunidad de oro para salir en la foto junto con un Presidente, dándole la imagen de "presidencial" que tanto busca el candidato estadounidense.
Mi opinión: La demagogia barata de Trump contra los mexicanos, los musulmanes y otros grupos amenaza con desatar una ola mundial de antiamericanismo. Trump sería el Presidente ideal para aquellos que aducen que Estados Unidos es un imperio racista, y que usan el "antiimperialismo" como excusa para agitar a las masas.
Trump es probablemente la figura más odiada en México. Sólo el 2 por ciento de los mexicanos tiene una opinión favorable de él, según una encuesta del diario El Financiero. Y Peña Nieto, cuya popularidad había caído ya al 25 por ciento antes de la visita de Trump, es ahora uno de los presidentes mexicanos más
México tiene una larga historia de nacionalismo revolucionario, que sólo se atenuó tras el acuerdo de libre comercio de América del Norte de 1994. Generaciones de mexicanos han crecido con los libros de texto que se refieren a Texas y California como "territorios usurpados de México por Estados Unidos".
39 18
El líder frente al tirano
Cambios, recorte y nuevos gobernadores
Enrique Krauze
Rafael García Garza
Hay lecciones importantes en la obra "Tres días en mayo", que se presenta en el Centro Cultural Helénico de la Ciudad de México. Se trata de una pieza en dos actos del dramaturgo inglés Ben Brown, que se escenificó exitosamente en Londres en 2011. Traerla ha sido un acierto. México está necesitado de liderazgo ético, no solo para encarar el posible arribo de Donald Trump a la Casa Blanca sino también ante la hidra de mil cabezas del crimen organizado, el narcotráfico, la corrupción y la impunidad. Y para ilustrar cómo se comporta un líder ético, nadie mejor que el personaje central de la obra: Winston Churchill. La historia que cuenta es estremecedora. En mayo de 1940, la sombra del Tercer Reich avanzaba por Europa occidental amenazando con cumplir su destino manifiesto de opresión universal. Las tropas nazis habían invadido Bélgica, Holanda y Francia. El 15 de mayo, Paul Reynaud, primer ministro francés, confesaba por teléfono a Winston Churchill (recién nombrado primer ministro, en sustitución de Neville Chamberlain) que Francia estaba derrotada. Esa sorprendente indefensión dejaba vulnerable a un vasto sector de las tropas inglesas atrapadas en Calais (donde morirían 50,000 soldados), mientras que otro contingente permanecía a la espera de una desesperada e incierta evacuación, que ocurriría dos semanas más tarde, en Dunkerque. Para contener el desastre, lord Halifax (miembro conservador del gobierno de coalición) empujaba un arreglo con la Italia de Mussolini, que hasta esos días permanecía neutral. Para alcanzar un equilibrio que persuadiese a Hitler de firmar un armisticio, había que ceder Suez, Malta, Gibraltar y otras posesiones. Churchill se oponía. Nada que comprometiera la dignidad del pueblo británico, nada que insinuara debilidad o derrotismo, era admisible. Los tres días a que alude el título fueron el 26, 27 y 28 de mayo. El escenario es el salón donde se reúne el Gabinete de Guerra del gobierno de coalición. Cinco personajes discuten acaloradamente el destino de Gran Bretaña, de Europa y el mundo. El
propio Halifax y su compañero de partido Chamberlain, los liberales Attlee y Greenwood, y Winston Churchill, el viejo león de 66 años, antiguo liberal vuelto conservador en los años veinte, y que con gran apoyo popular acababa de suceder a Chamberlain como primer ministro. El secretario de Churchill registra lo sucedido: opera como un eficaz narrador de la historia. Los liberales se niegan radicalmente al dialogo con il signore Mussolini. Halifax -convencido de que la Luftwaffe demolería las fábricas de armamento en Birmingham y Coventry- defiende la negociación no por cobardía o falta de patriotismo sino por una convicción genuina: sin el apoyo de Estados Unidos (renuente a entrar en la guerra) Gran Bretaña estaba aislada. Aunque solo fuese para ganar tiempo, había que ceder las posesiones mediterráneas, asegurar así la neutralidad italiana y satisfacer a Hitler. Chamberlain, más cauto, parecía coincidir con él. Churchill se rehusaba. Y conforme pasaban las horas, a pesar de los sombríos reportes de inteligencia militar sobre la debilidad inglesa, se afianzaba en su negativa: más allá de los números, confiaba en las reservas morales del pueblo inglés. En un momento confiesa que prefería morir, él y su familia, ahogados en sangre y empuñando un arma, a ser esclavos de la tiranía nazi. La clave fue convencer a Chamberlain. Él, que en 1938 había visto a los ojos a Hitler, sabía que cualquier promesa del Führer era vacua. El diálogo con Churchill que recrea la obra es conmovedor. Chamberlain comprendió que no podía cometer el mismo error dos veces: Múnich había sido suficiente. Churchill tenía razón: había que defender Inglaterra en los puertos y en las playas, en los campos y las ciudades, en el mar, la tierra y los cielos, hasta el último cartucho, hasta el último aliento. Esos tres días cambiaron el destino del mundo. Inglaterra probó ser más fuerte de lo que Halifax pensaba. La evacuación de Dunkerque fue mucho más nutrida y eficaz de lo previsto. La fuerza aérea británica tuvo un desempeño glorioso. Con el tiempo, la URSS y Estados Unidos se incorporarían a la guerra y junto con Gran Bretaña destruirían a Hitler. Pero el temple ético de aquel líder fue crucial.
La visita del candidato del Partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, a la Ciudad de México, sus secuelas dentro y fuera del país, fueron el tema que acaparó la atención de los medios de comunicación durante la última semana Su predominio amainó con los cambios en el Gabinete del presidente Enrique Peña Nieto y la entrega al Congreso del Paquete Económico 2017 que presagia amplias discusiones en la Cámara de Diputados, todo ello, mientras los gobernadores electos el pasado 5 de junio comienzan a tomar posesión de sus cargos o ultiman detalles de la transición. Los analistas, una vez repuestos del impacto de la noticia, consideraron que la renuncia de Luis Videgaray a la Secretaría de Hacienda marca un antes y un después en el sexenio. Ha habido otros cambios en el gabinete, pero ninguno del peso político de Videgaray. Los hechos ocurrieron días después del inicio formal del periodo ordinario de sesiones del Congreso y la víspera de la presentación del Paquete Económico 2017. El presupuesto José Antonio Meade, nuevo titular de Hacienda, arrancó su segunda etapa en esta dependencia presentando el Paquete Económico 2017, elaborado en su totalidad por el equipo anterior. El espacio principal de la Crónica de hoy del viernes pasado dio cuenta de la dimensión del reto al señalar que el presupuesto presenta un recorte de 239 mil millones de pesos. La cobija presupuestal es mucho más chica y las necesidades se mantienen e incluso crecen. El reto para José Antonio Meade será realizar un proceso ordenado de aplicación de los recursos. No será nada fácil pues las presiones están al alza, los ánimos crispados y las ambiciones electorales desatadas. Se trata, para fortuna de todos, de un funcionario altamente calificado que genera confianza en los principales actores del sector financiero
dentro y fuera de México y de la clase política. Ante las circunstancias de su nombramiento ha tenido que acelerar la designación de su equipo, con la anuencia del presidente; Vanessa Rubio es subsecretaria de Hacienda y como titular del SAT, un puesto por demás relevante, Osvaldo Santín Quiroz, doctor en Economía Política y jefe de la Oficina del Secretario de Hacienda desde diciembre del 2012. Sedesol El cambio en la Secretaría de Desarrollo Social acaparó también la atención de los medios, esta dependencia cumple un papel fundamental para mantener la paz en el país. Un efectivo combate a la pobreza, sobre todo en su rango extremo, es garantía de estabilidad, la cual es básica para atraer inversiones que generen empleos, que es propósito toral de la política económica del gobierno. La Secretaría de Desarrollo Social ha tenido hasta el momento tres titulares en lo que va del sexenio: Rosario Robles, José Antonio Meade y Luis Enrique Miranda. El nuevo secretario es alguien de absoluta confianza del Presidente y tendrá un papel determinante en el tramo final del sexenio, pues para nadie es un secreto el impacto electoral de los programas sociales y, lo fundamental, su papel clave en la paz social. En su primer discurso como titular de Sedesol, Miranda lo planteó de la siguiente manera: “al combatir la pobreza abonamos a la paz social y a la construcción de un México más armónico, cohesionado y seguro. La pobreza no solo lastima a millones de mexicanos sino que constituye un serio desafío a la gobernabilidad”. Los próximos días seguirán siendo de intensa actividad política, mientras se produce también la toma de posesión de los nuevos gobernadores en doce estados de la República y se abre el periodo de elección en el Estado de México, Coahuila y Nayarit.
Cuando el carajo nos alcance… o lo alcancemos Rafael Cardona La historia de la cuenca de México, al menos la de su largo y aberrante proceso de urbanización, es la lucha por y contra el agua. Tenerla y expulsarla de la enorme cazuela geológica en la cual de manera absurda fue desarrollándose (los tumores también se desarrollan) la ciudad más desequilibrada del mundo, la menos viable, la de peores condiciones naturales para un congestionamiento cuya ilógica permite concentrar en el uno por ciento del territorio de un país, el precario equilibrio de un mundo en la punta de un alfiler. Ni siquiera en el circo se ven los afanosos equilibrios de un elefante con las cuatro patas en la punta de un bastón, si existiera uno de tal resistencia. Pues así estamos. Pero más allá de esa comparación alegórica, debemos pensar en el asunto hidráulico. Había una vez un reino flotante en las más bellas lagunas de un valle a dos mil metros de altura, cuyos habitantes, en un lapso de 500 años, llegaron y se multiplicaron hasta ser tantos como para beberse los lagos, cegar los ríos y abandonar el páramo antes de morir de sed mientras sus palacios, convertidos en tugurios, se hundían en el lodo primitivo. La escasa viabilidad de un futuro sustentable en la Ciudad de México se prueba en el irracional aprovechamiento del agua: la subterránea se agota mientras el suelo se fractura y el gran Leviatán se hunde en tanto el suministro foráneo disminuye también en un país de condición general semidesértica. Y las zonas donde hay agua —como las del sureste— son lejanas y no se prevé -—no se tiene dinero— construir acueductos de miles de kilómetros para saciar la sed del monstruo hundido, cuya cintura ya se mete en el lodazal de las flojas arcillas pastosas. Por eso ya era tiempo de alguien con autoridad, capacidad y conocimiento como Ramón Aguirre, quien con todas las letras nos ha dicho: a esto se lo lleva el carajo en 50 años. Esta información merece la íntegra reproducción: “(EOL).- El modelo de consumo
de agua en la Ciudad de México no es sustentable y al ritmo actual se tiene garantizado el líquido sólo para 50 años más, dijo el titular del Sistema de Aguas (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz. “Durante un foro sobre las aguas subterráneas en la cuenca de México, organizado por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, el funcionario insistió en que se requiere armar un plan a un plazo de 25 años, con metas definidas y presupuesto garantizado para reducir, al menos a la mitad, el gasto de agua en las entidades de la Megalópolis (Ciudad de México, Edomex, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos). “De acuerdo con lo que me han dicho especialistas en hidrología y geólogos más capacitados que conocen el Valle de México, al ritmo de sobreexplotación que estamos llevando nos queda agua para 40 o 50 años. Necesitamos cambiar de un modelo de gestión de sobreexplotación a uno sustentable, sin que haya una crisis de falta de agua, eso es lo que estoy peleando. “El dato que tengo es que hay 100 por ciento de posibilidades de que a la ciudad se la cargue el carajo si no hacemos algo ya”, recalcó. “Aguirre Díaz alertó que en la urbe 1.4 millones de habitantes sufren escasez de agua. “Insistió en que a la fecha hay reservas garantizadas en el subsuelo de la capital, de donde se obtiene dos tercios del líquido que se consume en la ciudad, para el próximo medio siglo, en comparación con Bogotá, Colombia, urbe que tiene asegurado su abasto para 240 años. “Destacó que otros problemas son que 18 por ciento de los capitalinos, principalmente los que habitan en la zona oriente, está sujeto al tandeo de agua en sus redes debido a la escasez del líquido. Además, la mitad de los habitantes de la ciudad no tiene presión suficiente durante todo el día y otro 10 por ciento recibe agua de baja calidad en sus redes.
39 19
Mas si osare un extraño enemigo Vianey Esquinca Los rivales ya no tienen que disparar sus armas ni declararle la guerra a nadie, ahora llegan en avión privado al AICM. En el marco de la celebración de la Independencia de México, habría que analizar el verdadero significado que los políticos le dan a los símbolos patrios. Porque para ellos, a diferencia de lo que señala el Himno Nacional, cuando el extraño enemigo profana con sus plantas el suelo, no lo reciben los mexicanos convertidos en soldados, sino que las autoridades le ponen alfombra roja y se le da trato como si fuera mandatario electo. Los rivales ya no tienen que disparar sus armas ni declararle la guerra a nadie, tampoco realizan campañas militares en campo abierto, ahora llegan en avión privado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y con el poder de su lengua y presencia son capaces de desestabilizar, no sólo al gobierno federal, sino a sus aliados, como Estados Unidos. Tampoco hay defensores que en Dolores tomen un estandarte y proclamen la independencia, hay partidos políticos que buscan el más mínimo pretexto para hacer sentir su oposición o crear comisiones especiales que no tienen ningún caso o sentido. La visita de Donald Trump a México generó tal cisma y desgaste en la imagen presidencial que provocaron o aceleraron los cambios en el gabinete. No obstante, el Presidente sabe que sus funcionarios le juran exhalar en sus aras su aliento, si el clarín con su bélico acento los convoca a renunciar con valor, dándoles de recompensa un sepulcro político de honor. Al menos eso le pasó a Luis Videgaray, el hombre fuerte del Presidente, de quien varias voces pedían su renuncia por los resultados obtenidos en la economía. Sin embargo, no fue la depreciación del dólar, la calificación crediticia que la agencia
Standard & Poor’s dio a México o el aumento en la deuda del país; la gota que derramó el vaso fue un hostil extranjero como Trump en territorio nacional. Pero ante toda derrota, siempre está dispuesto un héroe nacional. Ahora, sin embargo, ya no lo son del tipo de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez o Ignacio Allende. Para los políticos, los verdaderos héroes nacionales no son los que mueren por la patria, sino los secretarios como José Antonio Meade capaces de salvar la situación y acudir al grito de guerra ya sea para ocupar las carteras de Energía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social o la que se acumule. Pero además, ya no es necesario que empuñen un arma o sean valientes en el campo de batalla. Lo que se requiere es un punto de vista capaz de señalar que “tenemos mucha suerte, hoy, de que el presidente Peña Nieto sea el Presidente de México”. Meade Kuribreña tiene la habilidad de ver siempre el vaso lleno. Cuando la Cepal señaló que México, junto con Guatemala y Venezuela, habían sido los países que más crecieron en pobreza extrema, él explicó que no era que la pobreza hubiera aumentado, sino que la metodología del organismo internacional ya era muy antigua. De igual manera, ante la visita de Trump dijo que ésta había servido para el país y para los mexicanos. Y nada mejor que un héroe que reconoce al caído en la batalla, por eso destacó la gestión de Videgaray al frente de Hacienda. Definitivamente los tiempos cambian y ahora los políticos celebran las fiestas patrias al grito de: ¡Vivan los héroes que nos dieron hueso! ¡Viva AMLO!, ¡Viva Peña!, ¡Viva Mancera!, ¡Viva Calderón!, ¡Viva el hueso!, ¡Viva!
El golpe, Videgaray y Meade
Frentes Políticos
José Buendía Hegewisch
Frentes Políticos
El golpe es durísimo por perder a su “hombre fuerte”, peor aún por encajar en la manera como entiende el poder público. Su autoafirmación y ejercicio. Aceptar, obligado por la presión, la renuncia de Luis Videgaray a Hacienda le representa perder firmeza, hacer guango el mando, dejarlo sin estribos. Para el Presidente, la soberanía reside en la autodeterminación del gobierno sin necesidad de explicar sus decisiones. Es lo invariable y condición para el liderazgo. Lo que le impidió ver que los cambios en el gabinete son parte del ajedrez sexenal contra el desgaste del poder y la autoprotección de su figura.
fue Videgaray. Él ofreció alguna explicación de aquella por la necesidad de atemperar el discurso antiinmigrante y, sobre todo, conjurar la amenaza para el TLC si el republicano llegara a la Casa Blanca, aunque el saldo no ha hecho más que amplificar el peligro. Es al Presidente, sin embargo, al que corresponde rendir cuentas y es difícil entender que, sin admitirse el error, sí se acepte el sacrificio de su hombre de confianza aunque sólo fuera para atemperar el rechazo interno y externo. En efecto, al Presidente puede no importarle su alicaída popularidad — como ha dicho—, pero no la potencial amenaza de la desaprobación de Estados Unidos a su gobierno.
Cuando en el pico de su popularidad irrumpieron Ayotzinapa y Tlatlaya en el centro de la agenda, Peña Nieto tardó más de un año en dar una respuesta y remodelar el gabinete.
Más que el rechazo interno —que por sus declaraciones desoye—, el relevo en Hacienda es obligado por la crisis con Estados Unidos. De ahí le llegaron los más duros “golpes” con revelaciones sobre corrupción y, ahora, el fallido acercamiento a Trump amplía la distancia con Obama y Clinton.
El error de nombrar a un subalterno cercano para averiguar los escándalos de corrupción de la Casa Blanca o Malinalco mantuvo a Virgilio Andrade más de un año en el cargo, sin respuesta creíble. Ahora, la renuncia de Videgaray marca para muchos el fin de la administración, aunque le falten dos años, y nuevamente sin explicación de las razones de su salida, tanto como el regreso de José Antonio Meade a Hacienda y la llegada de Luis Miranda a Sedesol. Parafraseando el spot del Cuarto Informe de Gobierno, de los motivos del poder “casi no se cuenta” porque, como dijo Peña Nieto tras los cambios, el Presidente es el que toma las decisiones y “...en el orden político a veces están sujetas a enorme polémica, pero me sostengo en lo que siempre he dicho: sólo las he tomado pensando en México y el futuro”. ¿Por qué la salida de Videgaray es lo mejor sin aceptarse el error? ¿Hay una reconducción para recuperar expectativas del país? ¿Es una tormenta política o un cambio de estrategia? Hay contradicciones, manipulación y sobre todo enormes vacíos de información sobre la visita de Trump, pero coincidencia en que su artífice
Ha sido la potencial mayor amenaza para la estabilidad de su administración y además ahora cobra adicional influencia en la sucesión presidencial. ¿Puede recuperarse la confianza sólo con la “cabeza” de Videgaray, sin un “golpe de timón” interno? Por lo pronto, Clinton ya rechazó venir a México antes de la elección. En ese dilema, la llegada de José Antonio Meade es un reto olímpico. El alto grado de dificultad de su salto implica en lo interno recuperar confianza de los empresarios con un presupuesto recortado y que no se hagan “olas” por el bajo crecimiento; al mismo tiempo, reconquistar la expectativa de los mercados por sus temores sobre la deuda, sin las promesas de pago de la relación comercial con Estados Unidos o el petróleo. La tarea es muy complicada por el estrecho margen para este político negociador que deberá caminar en la cuerda con pértiga entre la reactividad del gobierno a cambios de fondo y la exigencia estadunidense de que las cosas ya no pueden seguir igual.
I. Sin dudas. Otto Granados, subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, está, absolutamente, seguro de que la Reforma Educativa es inamovible. Granados aseveró que desde el Poder Ejecutivo no se tiene previsto modificación constitucional alguna. La solución, para el funcionario, es ir saliéndose de la narrativa impulsada por la disidencia magisterial de la CNTE, movilizada en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán desde el pasado 15 de mayo. El funcionario señaló que los maestros inconformes representan sólo el 5% del magisterio nacional. Al parecer las cosas se van aclarando. Pese a ello, ¿por qué no hay solución todavía? II. Paquete Económico. Los senadores priistas tienen la certeza y convicción de que la elaboración del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal prevé, sin matices, certidumbre y confianza de que sus objetivos vigorizan el combate a la pobreza y la desigualdad. Emilio Gamboa, presidente del Senado, dijo que una de las prioridades del presidente Peña Nieto es la generación de empleos, así como también mejorar la calidad en los servicios de salud y educación. Gamboa dijo que los senadores del PRI saben que su posicionamiento no es de corte partidista, sino con todos los ciudadanos de la nación. Tiene que ser así. Hablamos de México. III. Profesores comprometidos. Hace unos días en el marco de la entrega del Premio ABC 2016 “Maestros de los que aprendemos”, otorgado por Mexicanos Primero, Claudio X. González, presidente de esta asociación, señaló
20
que debe reconocerse a aquellos maestros que adoptan e implementan la Reforma Educativa de “manera silenciosa, comprometida y tenaz”, pese a las trabas de la disidencia. Este tipo de reconocimiento fomenta la excelencia, el mérito, el esfuerzo, la preparación y los valores universales que deben predominar por encima de los intereses políticos y de corrupción. Viene una campaña nacional de agradecimiento, donde compartirán las historias de maestros destacados, sí, los que trabajan en favor de la niñez nacional. Aplausos. IV. Optimismo. El panorama para la economía mexicana es alentador. La OCDE informó que el ciclo económico de la nación es el más dinámico. En julio, los indicadores medidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos hilaron ocho meses consecutivos de avance y tres arriba de la tendencia de largo plazo. En resumen, mejoró el desempeño de las empresas que cotizan en bolsa, el Producto Interno Bruto y la confianza del consumidor, y, entre otros, el índice para México alcanzó un registro de 100.8 puntos en julio, el más alto en 22 meses. Esto, sumado a cambios en el gabinete, augura algo bueno. José Antonio Meade, titular de Hacienda, tiene la palabra. V. Adiós penumbras. En Ecatepec, Estado de México, se están haciendo acciones para brindar mayor seguridad a la población. El municipio mexiquense se adhirió al Programa Extraordinario de Instalación de Luminarias, que anunció el gobierno estatal. Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, informó que el gobierno local destinó 39 millones 800 mil pesos para la compra de lámparas y el gobierno estatal aportará la misma cantidad, con el propósito de trabajar de manera coordinada para atender las demandas de la ciudadanía. Y con más iluminación, ¿desaparecerá la inseguridad?
39 21
Siete días Luis Rubio Una semana que colapsó la visión original del presidente Peña y acabó con su estilo personal de conducir al gobierno. Lo que no hicieron las casas ni Ayotzinapa, lo hizo Trump o, más bien, la serie de ocurrencias que llevaron a su imprudente invitación. Lo que resta es observar si éste es el comienzo de un realineamiento político en aras de dejar un país más consolidado para el 2018 o si se trata de un mero intento por taparle el ojo al macho y saltar el escollo inmediato. En un país propenso a las interpretaciones conspirativas, fue claro lo que no ha cambiado: para unos fue renuncia, para otros despido. Sin información veraz, la conspiración gana el día. De lo que no hay duda es que la presión ascendía en proporción a lo absurdo de las explicaciones de lo que se pretendía lograr con la famosa visita. Quien imaginó que era posible neutralizar o comprometer a Trump no lo comprende, y quien creyó que se puede entrometer en la política estadounidense de manera tan sesgada e intervencionista y sin costo, no entiende a los estadounidenses. Una caricatura de Brozo en que fotografiaba a Andrés Manuel López Obrador visitando a Obama dice todo lo que el gobierno no entendió: una cosa es informar, establecer vínculos y comunicarse con los candidatos de otro país y su gobierno, y otra muy distinta es entrometerse en sus procesos. Ningún mexicano hubiera agradecido que el presidente norteamericano invitara a solo uno de los candidatos en una contienda mexicana. Así de obvio. Pero, más allá de las personas, hay cuatro lecciones que arroja esta semana: en primer lugar, el gobierno comenzó con un control absoluto de su personal, procesos y disciplina. Mucho de lo que intentó era anacrónico (recrear el mundo del viejo sistema priista), pero su funcionamiento era impecable, al menos en lo que se podía observar desde afuera. Esa disciplina comenzó a erosionarse cuando se presentó la Casa Blanca y se colapsó con la salida de Aurelio Nuño de la presidencia; el fenómeno se exacerbó por la inexistencia de control sobre los pleitos al interior del gabinete. El gobierno lleva dos años de haber perdido
Otra vez, la maldita borrachera Leo Zuckermann
la iniciativa y no hay nada que sugiera que eso cambiará. En este contexto, no es difícil imaginar que en lugar de procesos de decisión debidamente analizados, las ocurrencias dominaron la discusión, llevando a la fatídica invitación. En segundo lugar, esta administración ha sido peculiar en su propensión a generar enemigos sin construir apoyos; desdeñar la discusión pública en lugar de liderarla; y despreciar las legítimas preocupaciones de todos los sectores y grupos de la sociedad: desde los acreedores de PEMEX hasta los periodistas censurados e incluyendo al creciente número de ciudadanos desconcertados por el crecimiento de la deuda pública. En cuatro años se sumaron suficientes agravios y agraviados como para toda una vida y todos parecen haber hecho su triunfal aparición en la última semana. No se puede gobernar sin informar y no se puede ganar la credibilidad -para no decir popularidad- sin al menos intentar convencer. Detalles de la democracia. Peor, este gobierno ignoró lo obvio: que el precio del dólar sí le importa al electorado y que la depreciación del peso tiene consecuencias. El sello de la casa de este gobierno ha sido el de permanecer inmutable ante la ola de dudas, preocupaciones y críticas. Por eso fue tan significativo que entre las instrucciones que el presidente le dio al nuevo secretario de hacienda estaban dos muy prominentes que el anterior no había atendido: bajar la deuda y acabar con el déficit. En tercer lugar, el asunto Trump retrotrajo al viejo nacionalismo mexicano, pero con un agregado por demás promisorio: el nuevo nacionalismo no es anti-Yanqui. Lo sorprendente de las diversas respuestas a la invitación y la visita -y, de hecho, a toda la andanada anti-mexicana del último año- es que el mexicano ve la relación con Estados Unidos como algo normal, positiva y necesaria. El problema es con el personaje, no con el país. Quedan muchos malos resabios del viejo sistema político, pero éste fue claramente superado. Finalmente, la última semana México vivió una auténtica rebelión popular.
Nos encontramos en un brete que exige decisiones duras en materia de finanzas públicas. Qué grave que el gobierno haya abandonado la regla de déficit cero de sus finanzas en 2009. Desde ese año, ha gastado más de lo que le ha ingresado, lo cual ha implicado un crecimiento de la deuda pública que este año será equivalente a más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB). En este espacio he criticado esta política fiscal. Admito que tengo un prejuicio en contra de la deuda pública: soy hijo de las crisis económicas de los ochentas y noventa que se debieron, en gran medida, a la irresponsabilidad de los gobiernos de sobreendeudarse. No tengo nada en contra de la deuda cuando se utiliza para mejorar la productividad de un individuo, empresa o país. Es positivo que un joven se endeude para ir a la universidad y conseguir, después, un mejor ingreso. Es negativo si lo hace para irse a gastar el dinero a una cantina. El problema en México es que los gobiernos no se endeudan para construir mejor infraestructura (carreteras, aeropuertos, sistemas de agua potable, centrales eléctricas, etcétera), sino para gasto corriente que no le deja nada al país. Veamos los números de este sexenio. Cuando terminó el gobierno de Calderón, la deuda pública era equivalente al 37.7% del PIB. Este año vamos a cerrar con un 50.5%. En cuatro años: un incremento del endeudamiento equivalente a 12.8 puntos del PIB. Ahora observemos la inversión pública como proporción del PIB. El último año de Calderón fue de 4.6%. Este año vamos a cerrar en alrededor de 3%. Estamos frente a una combinación letal: cada vez más deuda y cada vez menos inversión. Cito, de nuevo, a Héctor Aguilar Camín quien ha dicho que, en el tema de la deuda, los gobiernos mexicanos son como alcohólicos que no saben parar, lo cual termina muy mal. Por eso es mejor la abstinencia: no tomar ni una gota. El problema es que, en 2009, el gobierno comenzó con una copita.
Luego vino otra más. Con la llegada del PRI al poder en 2012 comenzó el consumo de botellas enteras. Y eso, como aquí advertimos, iba a terminar mal. El destino ya nos alcanzó. Hoy, uno de los principales problemas del país es, otra vez, la maldita borrachera de la deuda pública. Hoy tenemos que sacar del viejo baúl de los años ochenta conceptos como el del “superávit primario” y estar al pendiente de lo que dicen los mercados de la nueva embriaguez. Estos días en que el gobierno ha presentado su Paquete Económico de 2017 he tenido un déjà vu. Ciertamente estamos lejos de las condiciones de las terribles crisis de los ochenta y noventa, pero sí nos encontramos en un brete que exige decisiones duras en materia de finanzas públicas. Ya no podemos patear el problema para adelante. El nuevo secretario de Hacienda tiene que entenderlo y actuar en consecuencia. Por lo pronto ha presentado un Presupuesto preparado por el secretario anterior. Se queda corto en el esfuerzo fiscal que se requiere. Han anunciado un recorte al gasto programable de 239.7 mil millones de pesos. De éstos, 175.1 mil millones ya los había anunciado el entonces secretario Videgaray en abril de este año. Luego entonces, el recorte extra es, en realidad, de 64.6 mil millones. Nada: representa el 1.3% del total de un Presupuesto propuesto de 4.8 billones de pesos. Las calificadoras ya se dieron cuenta que esta propuesta, que le heredó Videgaray a Meade, no va a resolver el problema. En palabras de Joydeep Mukherji de Standard & Poor’s: “Es filosóficamente similar en orientación a lo visto en años anteriores, no hay nada sorprendente en el presupuesto. Está en línea con la tradición de Hacienda. No ha cambiado nada de nuestra percepción de calificación”. El sector privado también alertó, por medio del Consejo Coordinador Empresarial, que el recorte propuesto “será insuficiente para frenar el crecimiento de la deuda”.
Editorial El Faro Fantasmas de Palacio Pascal Beltrán del Río Como pez en el agua se le siente a José Antonio Meade en el despacho del secretario de Hacienda, en la esquina norponiente de Palacio Nacional. Conoce cada rincón del recinto, que ha frecuentado desde niño. Una escultura de su abuelo, José Kuri Breña, descansa en la mesa de café de la sala de estar. En la planta baja está el salón de los retratos de quienes han sido titulares de la dependencia, fundado por él. Llega a la entrevista en mangas de camisa, sin gran despliegue de asesores. Se nota que le gusta relatar la historia de este lugar, que ha albergado las oficinas centrales de la SHCP desde el siglo XIX. Él mismo sirve de elevadorista en la apretada jaula de hierro que conecta los tres niveles y pasa por el comedor institucional, bautizado con el nombre de Eduardo Suárez, uno de los pocos hombres que –como él– han repetido como secretario de Hacienda en un sexenio consecutivo. Durante la conversación que usted puede leer en estas mismas páginas, Meade defiende su condición de líbero en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, en el que ha ocupado ya tres posiciones: Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y, ahora, Hacienda. Es como si en un equipo de futbol alguien jugara de defensa, medio y delantero durante una misma temporada. Argumenta que la naturaleza del servicio público hace necesaria y posible tal versatilidad. Uno siempre tiene que estar dispuesto a servir en el lugar donde lo coloquen, agrega. Meade es un funcionario público sin militancia partidista a quien el futurismo político ha insistido en colocar en la carrera presidencial de 2018. Cuando abordo el tema, él le entra sin entusiasmo, pero tampoco con fastidio. Asegura que es hombre del aquí y ahora y nada lo distrae. Que vive en 2016, no en 2018. Le replico que esa parece una forma de evadir la pregun-
ta, pero él sostiene que no tiene sentido adelantar los tiempos con la gran cantidad de sorpresas que acechan en el camino a quien lo hace. Concluida la conversación formal invita a los reporteros de Excélsior a recorrer otras partes del ala de Hacienda de la sede del Ejecutivo. Caminamos por la galería del Palacio, donde está montada la exposición Arte para la Nación, que reúne 208 obras de 104 artistas, tanto nacionales como de extranjeros radicados en México, una pequeña muestra del acervo del programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Va como guía, observado por sorprendidos visitantes, citando de memoria las características de cada pieza con que nos atravesamos. Luego nos dirigimos a los Patios Marianos, por la Escalera de la Emperatriz, por cuyos escalones arrastraron cañones para probar a Carlota que la estructura era suficientemente sólida. En el segundo de esos patios hay tres nichos vacíos, listos para colocarles sendos bustos de exsecretarios de Hacienda cuya memoria valga la pena honrar de esa manera. Tendrían que ser equivalentes a Matías Romero, Luis Cabrera y Guillermo Prieto, cuyos bustos adornan el primer patio, me dice Meade cuando le pregunto quiénes serían sus candidatos. Y tendría que haber pasado un tiempo suficiente después de haber sido secretarios. “Yo creo que ahí debieran estar los bustos de Eduardo Suárez, Antonio Ortiz Mena y David Ibarra Muñoz”, responde, después de unos segundos. Le pregunto por Ibarra, el decano de los exsecretarios del ramo, quien quizá no está entre los favoritos de los ortodoxos de Hacienda. “Es el creador de nuestro sistema fiscal, sería un homenaje más que merecido”, afirma. De salida, se detiene frente a un retrato en óleo de El Nigromante, una pintura que tiene la fama de contener un fantasma que deambula en las noches por los pasillos de Palacio.
22
México y EU: del 11S a Trump Jorge Fernández Menéndez Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra EU dinamitaron la seguridad y la relación con México.
con todas las peticiones de la Unión Americana en el tema de la seguridad interna y de la frontera ante las amenazas terroristas.
La frustrante visita de Donald Trump a México confirmó que este país no tiene claro qué hacer con la relación con Estados Unidos, más allá de que sea nuestro principal socio comercial, que el intercambio de bienes y servicios sea de un millón de dólares por minuto, de que tenemos millones de paisanos viviendo en la Unión Americana, de que no hay tema de seguridad, desde el narcotráfico hasta la lucha contra el terrorismo, en el que no tengamos que compatibilizar agendas y cooperar.
México era entonces miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y, como muchos otros países, había apoyado en las Naciones Unidas la intervención en Afganistán y luego una resolución para exigir a Irak indagar la existencia de armas nucleares del régimen de Saddam Hussein. Pero el presidente Bush ya había tomado la decisión, desde septiembre de 2002, de intervenir en Irak y derrocar a Hussein, en una coalición que contaba con el respaldo de Reino Unido y España, países que querían que esa intervención se diera, si era posible, con el respaldo del Consejo de Seguridad.
La indefinición comenzó hace quince años. Una semana antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el entonces presidente Vicente Fox había realizado una exitosa visita de Estado a Washington, donde George Bush había presentado a México como “el principal socio de Estados Unidos”; Jorge Castañeda, tan activo en estos días de la visita de Trump, había presentado su propuesta migratoria que se dio en llamar “la enchilada completa”, que implicaba una absoluta vuelta de tuerca en la integración con Estados Unidos. Pero los ataques del 11S dinamitaron la seguridad y la relación con México. Pese a que apenas una semana atrás en Washington se había hablado de profundizar la integración en todos los ámbitos, una vez producidos los ataques en Nueva York y Washington, el gobierno de México se pasmó, entre otras razones, por las diferencias entre Castañeda, entonces canciller, y el secretario de Gobernación, Santiago Creel. Castañeda había hablado el mismo 11S de un apoyo incondicional, Creel quería ser mucho más cauto, el presidente Fox no tomó una decisión y pasaron las horas, demasiadas, antes de que se tuviera una comunicación de alto nivel entre Los Pinos y la Casa Blanca sin ningún compromiso concreto. Eso generó una herida que no cerró entre ambos gobiernos, pese a que México cumplió posteriormente, y lo sigue haciendo hasta el día de hoy,
El canciller Castañeda era partidario de la intervención, de fortalecer la alianza con Bush. Cuando vio que esa posición no prosperaba presentó su renuncia, lo reemplazó Luis Ernesto Derbez, quien se alineó con el representante de nuestro país en la ONU, Adolfo Aguilar Zinser, partidario del no, como Creel, todavía en Gobernación. México decidió no apoyar a Bush, pero lo concretó de la peor forma posible. Bob Woodward cuenta en detalle cómo fue la ruptura. “El 21 de marzo de 2003, Tony Blair, el primer ministro británico, llamó al presidente norteamericano para informarse cómo estaban las cosas en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. “Si no tenemos los votos”, le dijo Bush, “lo damos por terminado”. Para el presidente norteamericano con la resolución anterior era suficiente. “¿No lo intentarías una vez más?”, le preguntó Blair, refiriéndose a los votos clave de los presidentes Vicente Fox, de México, y Ricardo Lagos, de Chile. “Por supuesto”, respondió Bush, “lo voy a hacer con mucho gusto”. Bush llamó a Fox: “Vicente, te insisto porque mañana va a ser la votación en la ONU. ¿Podemos contar con tu voto?”.
Inauguración Parques Eólicos Ventika
STAFF PRESIDENCIA
estamos llevando a cabo”: EPN
El Gobierno de la República está comprometido con el respeto al medio ambiente y el impulso a la generación de energías limpias.
Reforma Energética
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró los Parques Eólicos Ventika, en el estado de Nuevo León. Forman parte de las cinco centrales eólicas más importantes de América Latina, transforman el viento en energía eléctrica. El Primer Mandatario subrayó el compromiso con el respeto al medio ambiente que está claramente definido en el Plan Nacional de Desarrollo. “Somos una generación en la que hay mayor conciencia del respeto y cuidado de nuestro medio ambiente. Hay que decirlo, y hay que destacarlo, porque esta conciencia social no la había plenamente quizá hace 20 años, no estaba totalmente asimilado este valor tan importante de cuidar nuestro medio ambiente. No hacerlo es condenar a las futuras generaciones a que no tengan un país que sea viable, en el que haya sustentabilidad y en el que haya oportunidades; en el que haya escasez de agua, se trastoquen todos los recursos naturales a partir de no haber tomado a tiempo y oportunamente las decisiones que hoy
La Reforma Energética, al tiempo de garantizar la disponibilidad de los insumos energéticos, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover fuentes de energía renovables, como la energía eólica, la solar y la hidráulica. La Ley de Transición Energética mandata que para 2018, el 25% de toda la energía eléctrica se genere con energías limpias. Hoy se está generando poco más del 20.3%. El compromiso es que al 2018 al menos 25 por ciento de la electricidad sea generado a través de fuentes limpias, es decir, a través del viento, del agua, del sol, de la geotermia. “Está previsto que para el año 2024 estemos generando el 35 por ciento de la electricidad que se consume en el país a través de fuentes limpias, y esto acredita de manera muy acelerada el gran compromiso que tiene el Gobierno de la República por cuidar de nuestro medio ambiente”: EPN La Reforma Energética está incentivando inversiones que permiten generar electricidad haciendo uso de menos contaminantes.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016
Cuatro ingredientes naturales... Padre se suicida en el mismo lugar en el que murió su hija las estrellas de la cerveza Por Karla Trejo Ciudad de México.- De acuerdo con la firma Kantar Worldpanel, experta global en el comportamiento del consumidor, México es el segundo mayor comprador de cerveza en Latinoamérica. En cuanto a los tipos, la empresa especificó en abril pasado que 92% del total de cervezas que se venden al año en el país es del tipo oscura; mientras que el 8% restante es clara. ¿Sabía usted que el color de esta bebida se debe a la cebada? Guillermo Ysusi, maestro cervecero para Grupo Modelo (GM), detalló que este cereal, además de ser el ingrediente estrella de la cerveza, es el que da el color a la bebida. Todo depende de su especie y del grado de tueste que tenga. Es decir, este cereal primero se remoja y se expone a ciertas condiciones de temperatura y humedad a fin de que germine. Enseguida se tuesta y como resultado surge la malta. Con la malta tipo base y de bajo tueste se elabora la cerveza clara; mientras que con la tipo caramelo y de alto grado de tueste se hace la oscura.
un hombre español decidió quitarse la vida en el mismo sitio en el que su hija perdió la vida.
Los granos de la malta base tienen un sabor dulce y similar a un pan de nuez; mientras que la malta caramelo sabe a café o chocolate.
La joven española de 17 años, de nombre Carmen, falleció en un accidente de motocicleta el pasado lunes. Al día siguiente Pedro, su padre, llegó al mismo sitio y se suicidó.
Lo único que nos va a indicar el color de la cerveza es qué tan tostadas estuvieron las maltas que se utilizaron al momento de hacer esa cerveza. Yo siempre digo que la cerveza es como un pan, líquido”, señaló el experto.
El accidente carretero ocurrió en Puentelasierra de Valdemorillo, España, el lunes pasado a las 19:00 horas locales. La chica regresaba de un tour en moto por la autopista M-512 cuando se impactó e instantáneamente perdió la vida.
MÁS QUE CEBADA El segundo ingrediente estrella de la bebida alcohólica favorita de los mexicanos es el agua. Guillermo Ysusi mencionó que no se puede usar cualquiera, pues debe tener ciertos minerales. Sin duda se puede hacer cerveza con agua de garrafón, pero para que quede con las características ideales hay que perfilar el agua añadiendo o restando distintas sales”. La tercera estrella es el lúpulo, una flor que se encarga de darle amargor y aroma a esta bebida y que sólo surge en regiones específicas de Estados Unidos, Canadá, República Checa, Alemania, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda, principalmente.
Redacción Ciudad de México.- Luego de vivir una de las más grandes tragedias que le pueda ocurrir a un padre,
El martes, el padre acudió al lugar donde ocurrió el siniestro. Fue con una escopeta de caza con la que acabó con su vida. Él había regalado la moto a su hija, según algunos familiares.
25
Después de leer esto, no volverás Usan hormigas sistema a pedir tu bebida con hielos
de navegación dual
ActitudFem Ciudad de México. Una bebida bien fría, con hielos, es el comienzo perfecto de una salida con tus amigas o tu galán a un bar. ¿A quién no le encanta refrescarse? Pero te tenemos una pésima noticia: Después de leer esto, no volverás a pedirlos en tu bebida. Sucio secreto
No muchas, por lo que acumulan grandes cantidades de bacterias y moho. Para muestra, la siguiente foto que se encuentra abajo: Esto es normal. (Las máquinas) Se llenan de polvo y tierra, lo que empeora el asunto. Esto es más común de lo que la gente cree”, comentó otro miembro de la comunidad.
Un usuario de Reddit, quien trabaja en un restaurante, compartió una fotografía en la que se aprecia el contenido de una máquina de hielos.
De acuerdo con Viral Thread, esta no es la primera vez que se sabe de un caso de suciedad en las expendedoras. Hace un tiempo, un diario inglés reportó un caso en una famosa cadena de cafeterías.
¿Imaginas cuántas veces le dan mantenimiento o simplemente la asean?
Después de leerlo, ¿aún te animas a pedir una bebida fría en un bar?
Redacción
internos.
Ciudad de México.Las hormigas no solo cuentan sus pasos, sino que además trazan visualmente el movimiento de los objetos a medida que se mueven por su entorno, para determinar la distancia que han recorrido, revela un estudio presentado en la revista Science.
Así que para comprender cómo estas hormigas hacen uso de las señales para la navegación óptica, los investigadores conectaron dos entradas de hormigueros vecinos mediante un canal transitable.
Sarah Elisabeth Pfeffer y Matthias Wittlinger, investigadores de la Universidad Ulm, en Alemania, reportan que este trazado del movimiento, llamado flujo óptico, se ha encontrado en varios insectos, pero se pensaba que las hormigas lo ocupaban al mínimo. Ahora, los resultados sugieren que las hormigas pueden confiar en él para encontrar su camino de vuelta al hormiguero tras perderse. Para el trabajo, los especialistas revisaron el comportamiento de las hormigas del desierto Cataglyphis bicolor, que suelen vivir en colonias dispersas entre múltiples hormigueros satélite. Las experimentadas recolectoras conducen a las obreras del interior del hormiguero, mucho menos familiarizadas con el entorno exterior, entre las distintas ubicaciones de los hormigueros. Estudios anteriores habían revelado que éstas hormigas son capaces de calcular la distancia que han recorrido a partir de la cantidad de pasos dados, dependiendo principalmente de mecanismos odométricos
Una vez que una hormiga recolectora había conducido a su compañera de hormiguero durante diez metros en una dirección, las hormigas eran separadas, situando a la hormiga que había sido dirigida a la misma distancia, pero en la dirección opuesta. Tras una búsqueda inicial en los alrededores del punto de liberación, probablemente para localizar a su desaparecida compañera de recolección, las hormigas que habían sido dirigidas finalmente se dirigían a su hormiguero, buscando hacia uno y otro lado la posición esperada del hormiguero en distancias cercanas al rango de 10 metros. Sin embargo, las hormigas acompañadas del grupo de control que fueron "cegadas", al ser separadas y liberadas, se mostraron incapaces de localizar el hormiguero, lo que hace suponer que confían en indicios ópticos para calcular distancias. Experimentos posteriores revelaron que las mediciones de flujo óptico y odométricas operan de manera independiente, ofreciendo a las hormigas dos sistemas de navegación únicos.
Vacuna contra el dengue, ya es oficial
Suicidio, latente amenaza familiar
Por Héctor Ramos Por Bertha Sola Ciudad de México.- Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi Aventis, anunció hoy el lanzamiento oficial de la primera vacuna en contra del dengue en México en el mercado privado, con lo cual se busca disminuir significativamente la carga médica de esta enfermedad, así como reducir la frecuencia e intensidad de los brotes y sus consecuencias. México es una de las naciones a nivel mundial que registra un número importante de casos de infección por dengue.La tasa en el país ha mantenido un aumento en los últimos años con una incidencia máxima entre 2009 y 2013 que alcanza los 250 mil casos aproximadamente. En ese contexto, Eduardo Arce-Parellada, Director General de Sanofi Pasteur México, destacó la importancia de este lanzamiento en nuestro país. “Con este anuncio, Sanofi reafirma su compromiso como aliado de la salud en México. Nuestro contacto continuo con médicos
e investigadores mexicanos, quienes han aportado su experiencia y conocimiento para hacer posible este lanzamiento, nos ha permitido finalmente tener la vacuna eficaz para combatir al dengue de manera conjunta e integral”, destacó. La vacuna contra el dengue es una innovación científica que se logró mediante la aplicación de 25 estudios clínicos en más de 15 países alrededor del mundo, realizados en tres fases, en los que participaron más de 40 mil personas en las tres primeras fases del estudio clínico de la vacuna (fases I, II y III), de los cuales 29 mil fueron vacunados, mientras que la tercera y última fase de los estudios se completó con éxito en 2014. Por su parte, el Dr. José Ramos Castañeda, virólogo y especialista en el virus del dengue, apuntó que los casos de dengue han aumentado en México. “De acuerdo con datos de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud, el número ha crecido un 9% 3 en nuestro país en los últimos veinte años.
Ciudad de México.- El impacto emocional que causa un miembro de la familia que comete suicidio deja secuelas permanentes que ni el tiempo, ni los eventos más gratos serán suficientes para eliminar de la mente sentimientos encontrados como nostalgia, enojo, cariño y culpa. Aunque existen personas especializadas en apoyar a los sobrevivientes de quienes voluntariamente se fueron, es difícil afirmar que este tipo de duelos se pueden superar, pues es menos complicado resignarse cuando el finado era de edad avanzada o si hay una enfermedad terminal de por medio; incluso la muerte accidental o violenta es menos difícil de comprender. Desde 2003, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, esto como respuesta al incremento del número de personas que ponen punto final a su propia vida. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, entre el año 2000 y 2013 la tasa de suicidio aumentó 40% al pasar de 3.5 a 4.9 por cada 100 mil habitantes. Este fenómeno social es más frecuente en hombres que en mujeres en proporción estimada de 8 a 2 y el rango más frecuente (40.8%) es entre los 15 y 29 años.
26
LA SOCIEDAD COMO FACTOR. Hasta hace menos de una década, presuntamente, las personas que cometían suicido lo hacían como consecuencia de no haber atendido una depresión, pues esta enfermedad mental distorsiona el pensamiento y “le hace creer al paciente” que su vida es una causa perdida. Hoy día, a este factor se le suma la crisis social de la época moderna: hostigamiento escolar y laboral; problemas económicos; la dificultad para establecer lazos afectivos con las personas más cercanas; la incertidumbre que generan los años venideros; entre otros factores. Es decir, para que una persona cometa suicidio en la actualidad, no es necesario que tenga depresión, basta con que haya perdido la esperanza para que su cerebro no dé cabida a alguna posible solución ante sus conflictos. Por ejemplo, en julio del presente año un adolescente se quitó la vida al ser víctima de burlas por parte de sus compañeros, quienes se mofaban de su nombre. La agresividad desmedida de los estudiantes y la ausencia de una persona de confianza fueron los factores que “nublaron” su pensamiento y tal vez sin depresión de por medio el menor decidió suicidarse.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 12 de Septiembre del 2016
Cemex activos Sube dólar 21 centavos, a $19.39 Vende en EU en 400 mdd compra a 18.64 en las ventanillas de Banamex, lo que representa una minusvalía para el peso de 1.08 por ciento.
Para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, la moneda de Estados Unidos observa un incremento en su precio de 19.08 centavos. Por Ernesto Sarabia Ciudad de México.- El tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar opera 21 centavos por arriba de su cierre del viernes a la espera de declaraciones de miembros de la Reserva Federal y en un contexto de descenso en los precios del petróleo, así como bolsas de valores mixtas a nivel internacional. El dólar libre estadounidense se vende a 19.39 pesos (un precio apenas inferior al 19.43 del 27 de junio de este año) y se
Así, la paridad de cambios en el mercado interbancario opera en 18.0838 unidades a la compra y 19.0938 en venta.
El tema de salud de la candidata demóCiudad de México.- Cemex crata a la presidencia de Estados Unidos, informó que una de sus subsidiaHillary Clinton también llama la atención de rias en Estados Unidos firmó un los mercados. acuerdo definitivo para la venta de su planta de cemento en FairEn la renta variable, el Índice de Precios born, Ohio, y una terminal de y Cotizaciones (IPC) cae 0.49 por ciento, cemento en Columbus, en ese a un nivel de 46 mil 228.36 unidades, tras mismo estado, a Eagle Matecerrar el viernes pasado con su segunda rials, por aproximadamente 400 peor caída semanal en lo que va del año. millones de dólares.
Cemex vende planta y terminal en Ohio Notimex
Ciudad de México.- La compañía Cemex anunció que una de sus subsidiarias en Estados Unidos firmó un acuerdo para la venta de su planta de cemento en Fairborn y una terminal de cemento en Columbus a Eagle Materials, por aproximadamente 400 millones de dólares. La cementera mexicana informó en un comunicado que se estima que el flujo de operación de los activos desinvertidos, ubicados en Ohio, sea de aproximadamente 33 millones de dólares en 2016. Explicó que los recursos obtenidos de esta transacción serán utilizados principalmente para reducción de deuda, así como propósitos
Redacción
En un comunicado, la empresa expuso que se estima que el flujo de operación de los activos generales corporativos. desinvertidos sea aproximadamente de 33 millones de dólares "El cierre de esta transacción está suje- en este año. to al cumplimiento de ciertas condiciones, incluyendo la aprobación de las autoridaLos recursos obtenidos de des. Esperamos concluir esta desinversión esta transacción serán utilizados durante el cuarto trimestre de 2016 o inmediatamente después", afirmó.
principalmente para reducción de deuda, así como propósitos generales corporativos. Cemex espera concluir la operación durante el cuarto trimestre del año o inmediatamente después. El cierre está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones, incluyendo la aprobación de las autoridades. Bank of America Merrill Lynch es el asesor financiero en esta transacción. "Esperamos concluir esta desinversión durante el cuarto trimestre de 2016, o inmediatamente después", dio a conocer Cemex.
El daño ya está hecho… a la economía nacional
ron poco entusiasmo en el público y los mercados financieros, y revelaron el verdadero estado de las finanzas mexicanas. Ambos hechos, además, generaron dudas: no se percibe por dónde pueda mejorar la economía nacional.
Por Carlos Acosta Córdova Y Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México. No pudo Enrique Peña Nieto. Las promesas del inicio de su gobierno acabaron en una quimera. Sueños que entusiasmaron y hoy recuperan su condición de fantasmas. En efecto, el cambio de titular en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la presentación del paquete económico para 2017, que el gobierno federal envió al Congreso de la Unión el jueves pasado, desperta-
La incertidumbre ya se tradujo en números: el jueves 8 el tipo de cambio llegó a rozar los 19.30 pesos por dólar, justo un peso más que la cotización del miércoles anterior –último día de trabajo efectivo de Luis Videgaray en Hacienda–. Esto implicó una depreciación del peso de 5.5%. Al cierre de la jornada cambiaria, que estuvo muy agitada, la moneda mexicana recuperó un poco de terreno (12 centavos) hasta cerrar en 19.18 pesos por dólar. Entre expertos y analistas financieros también permeó el desánimo y la incredulidad sobre lo que ofrece el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Videgaray hizo y deshizo Por Jesusa Cervantes
Ciudad de México. Como secretario de Hacienda, Luis Videgaray, colocó deuda sin avisar al Congreso. Eso lo pone en la línea del juicio político, pues conculcó la Constitución, así como las leyes de Responsabilidad Hacendaria y de Responsabilidades de los Servidores Públicos, dice el exprocurador fiscal de la federación Gabriel Reyes Orona. En entrevista con Proceso, el exfuncionario califica la salida de Videgaray como una “operación bumerán”. Y sostiene: “Así como recibió una economía con cifras fantásticas y fantasiosas, Videgaray le entrega a José Antonio Meade un país con cifras fantásticas y fantasiosas”. Pero aclara: la crisis por la que atraviesa el país no se debe sólo a Videgaray, sino también al equipo de trabajo de la dependencia, el cual, puntualiza, le fue impuesto por el propio Meade. Y
Considera IP inviable renegociar TLCAN
28
cita a Aristóteles Núñez, quien renunció al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a Miguel Meschmaher, subsecretario de Ingresos. Acerca de la invitación al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, el especialista en materia fiscal, finanzas y economía señala que la recaudación de ingresos “está basada en cifras que no son técnicamente sustentables”. Por eso, insiste, recurrieron a deuda pública para cubrir las necesidades de país. Por eso Meade está ahora al frente de Hacienda. Y expone sus razones:
Por Silvia Garduño Ciudad de México. Representantes de la iniciativa privada advirtieron que es inviable la apertura y renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), durante un foro sobre el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) celebrado en la Cancillería. Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, dijo que no es que el TLCAN no sea mejorable, sino que resulta mejorable dependiendo de quién lo vea. "El TLCAN es resultado de un delicadísimo equilibrio. Las últimas piezas que se pusieron fueron tan delicadas que si no embonaban, se caía todo. Volver a alcanzar otro equilibrio lo veo no solamente delicado, sino imposible", aseguró. Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, planteó que no hay condiciones para abrir el tratado. "Partimos del precepto de 'si no está descompuesto, no lo arregles'. Nos costó muchísimo trabajo, más de 20 años, tener un tratado tan maduro. Yo no veo que se abra, inclusive con el candidato éste rarito que traen ahí", mencionó. Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que sería un gran error pensar modificar, abrir e incluso explorar el TLCAN.
Sergio Contreras, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, AC (COMCE), señaló que el TLCAN no será modificado. "Para nosotros no tiene ningún sentido que se abra el TLCAN. No está tan fácil echarlo para atrás, no hay manera, no hay forma", planteó. Afirman posible aprobación antes de elección en EU Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, planteó la posibilidad de aprobar el TPP antes de la elección presidencial de Estados Unidos, a celebrarse en noviembre. "En principio me parece que México debiera aprobarlo antes de la elección en los Estados Unidos, pero también me parece que la discusión debe ser colegiada y debe ser incluyente", expresó la panista. Estimó que el TPP beneficiará a México y que el país debe aprobarlo, aunque Estados Unidos no lo haga. El Tratado ya ha sido turnado a nueve comisiones para su análisis, explicó. En tanto, el priista Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado, dijo que la aprobación del TPP se puede llevar a cabo en el presente periodo de sesiones. Coincidió en que México debe aprobar el TPP independientemente de lo que ocurra en Estados Unidos.
El costo de la deuda es el más alto en 16 años compromiso financiero el gobierno prevé destinar 568 mil 198 millones de pesos, equivalentes a 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Redacción Ciudad de México.- El costo financiero para pagar la deuda pública de 2017 va a ser el más elevado en los últimos 16 años, de acuerdo con el proyecto que presentó la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión. Según el Paquete Económico del próximo año, para cumplir con ese
El monto que se necesita para cubrir esta obligación es poco más de dos veces el proyecto de presupuesto de la Secretaría de Educación Pública para 2017 y 15 veces más de lo que se propone para la Universidad Nacional Autónoma de México.
se dedicaba al cultivo de maíz, sin embargo la ganancia no era segura "el maíz se enferma, las lluvias son menos y es muy mal pagado."
Ciudad de México.- El mezcal atraviesa por un auge que incrementa el número de consumidores y productores, lo que ha llevado a Guerrero a ocupar el segundo lugar en producción de mezcal a nivel nacional, sólo por debajo de Oaxaca, dijo Édgar García. En entrevista telefónica, el encargado de producción de la Unión de Productores de Mezcal Xochicalehualatl de Guerrero indicó que por ello, personas como Édgar Sánchez, profesor de primaria del municipio de Tepecoacuilco Guerrero, se han interesado en la producción de calidad de esta bebida tradicional mexicana. Hace más de seis años, Sánchez
Ventas de la ANTAD tienen su peor
mes desde diciembre de 2014
bieron 1.3 por ciento. El crecimiento de las ventas iguales, es decir las de las tiendas con más de un año en operación, resultó menor al reportado para julio, de un 10 por ciento.
Desde 2001 no se observaba una proporción tan elevada para pagar la deuda que incluye, además de los pasivos del Gobierno federal, los de Pemex y de CFE, así como para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.
El mezcal, una bebida cada vez más popular
Notimex
29
Por lo que tiempo después, gracias a los recursos destinados por el gobierno al campo, obtuvo plantación de maguey, la cual sin saber qué haría, aceptó y plantó en sus terrenos. De ahí, nace la idea de fabricar mezcal, pero su falta de conocimiento sobre el tema y de recursos económicos para crear su propia galera y alambique "que debe ser una inversión de 150 mil pesos mínimo", lo obligó a iniciar la búsqueda de algún productor de mezcal que quisiera enseñarle. Durante el camino hacia la galera, narró, obtuvo "la confianza de tres productores a quienes les pidió, con el maguey de su plantación, realizar el proceso de destilación del mezcal para ser catado por familiares y amigos que ayudarían a elegir el mejor."
Reuters Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) de México dijo el lunes que las ventas iguales de sus afiliados crecieron un 1.7 por ciento anual en agosto. Se trata del menor crecimiento desde diciembre de 2014, cuando su-
La ANTAD, que agrupa entre otras firmas al gigante Wal-Mart de México (Walmex) y a Soriana, agregó que las ventas totales de sus socios subieron un 4.8 por ciento en agosto frente a mismo mes del 2015. En julio, las ventas totales crecieron un 13.5 por ciento. Mientras que la confianza de los consumidores mexicanos cayó en agosto a su menor nivel en dos años y medio, según cifras oficiales.
Telefónicas gastan mil 500 mdd en red 4G y no la usa ni el 10% de suscriptores Por Itzel Castañares Ciudad de México.- Pese a que en los últimos 18 meses terminados en junio de 2016, Telcel, AT&T y Telefónica Movistar desembolsaron más de mil 500 millones de dólares para el despliegue de la red de cuarta generación (4G) en México, apenas la usa un 8 por ciento de los suscriptores de las líneas de telefonía celular. En este sentido, más del 90 por ciento de los usuarios de teléfonos en el país se mantiene con servicios de la red 3G, reveló el estudio de Nokia “Global de Adquisición y Retención de Clientes 2016”. “El hecho de que haya cobertura (de 4G) en alguna ciudad no significa que esté al alcance de todos. La extensión de la cobertura inicia en la zonas de mayor nivel socioeconómico y rentabilidad para el negocio”, explicó Ernesto Piedras, director general
de The Competitive Intelligence Unit (CIU). Según esta consultora, cerca del 50 por ciento de las líneas son de tecnología de 3G, mientras que sólo el 8.4 por ciento es de 4G. La tecnología 2G sirve para voz y mensajes cortos (SMS), mientras que la 3G permite además de éstos, el uso de internet móvil como redes sociales y mensajería instantánea. Por su parte, la red 4G permite, además de todos los usos anteriores, la voz por internet, audio y video de alta calidad y en directo, por ejemplo, las aplicaciones en ‘streaming’ como Periscope.
M
30
ercados Periódico el Faro
El dólar se cae de 'su nube', Petroprecios ganan 'batalla' al abrió a $ 19.35 y cerró a $ 19.21 dólar; Brent repunta a 48 dólares La debilidad del dólar y la firmeza de las acciones en Estados Unidos dieron un respiro a los precios del petróleo que repuntaron al final de la sesión.
En el inicio de la semana el peso cae golpeado por preocupaciones en torno al costo del dinero en Estados Unidos, a lo que se sumó, al inicio de las operaciones, la incertidumbre por la salud de la candidata demócrate a la presidencia, Hillary Clinton. El billete verde inició la jornada con una fuerte alza frente al peso, aunque después perdió gas golpeado por su debilidad a nivel internacional y el alza en los petroprecios. La salud de Clinton golpeó al peso al inicio de la sesión.
El dólar spot cerró este lunes en 18.9385 unidades, en su mayor precio desde el pasado 2 de agosto, de acuerdo con datos reportados por el Banco de México. Por la mañana el billete verde llegó hasta 19.16 pesos, según cifras de Bloomberg
Por Esteban Rojas
Redacción
Acero chino, con mínima entrada a Estados Unidos ciento, desde las 258 mil toneladas mostradas hace un año.
Estados Unidos dio a conocer las cifras de importación de acero durante julio y mostraron una mayor demanda externa para ese mes, de la cual China no se benefició. Por Álvaro Montero Las ventas de acero chino a Estados Unidos cayeron a su menor nivel en 65 meses, con un volumen de 56 mil 938 toneladas para julio, lo que significó una baja mensual de 7.29 por ciento. En términos anuales, la caída es mayor, al registrar 77.90 por
El mercado petrolero se recuperó de las pérdidas intradía de hasta el 2 por ciento, ante la incertidumbre sobre una potencial alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes, lo que debilitó al dólar.
Cifras del Buró de Censos en Estados Unidos mostraron una mayor demanda externa de acero en ese país, de la cual no se benefició China, pues, por el contrario, registró un volumen que no compite con otros proveedores, como Brasil, Corea del sur o Canadá, que le venden cerca de las 400 mil toneladas, a pesar de que el país asiático es el más grande productor de acero en el mundo. En lo que va del año, las compras a China han ido en declive, por el momento acumulan 469 mil 293 toneladas de enero a julio, el volumen más bajo en seis años, y comparado con el mismo lapso de 2015, no alcanza ni la tercera parte del millón 641 mil toneladas que le fueron demandadas en ese entonces.
El contrato del crudo Brent para entrega en noviembre cerró en alza de 0.64 por ciento, para terminar en 48.32 dólares. En operaciones intradía, el barril tocó un mínimo de sesión de 46.95 dólares. Por su parte, el convenio del barril del WTI de referencia en Estados Unidos para octubre finalizó en alza de 0.90 por ciento, para cotizarse en 46.29 dólares, 1.46 dólares más respecto a los 44.83 dólares que registró al inicio de operaciones.
BMV mantiene pérdidas a media jornada; Wall Street, en alza retrocedía a sus niveles más débiles en más de dos meses ante las apuestas de una posible alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos en el corto plazo.
El IPC de la bolsa local retrocede por segundo día consecutivo, tocando su nivel más bajo en más de dos meses, ante las dudas sobre el futuro de las políticas monetaria de países como Estados Unidos, Japón e Inglaterra. Redacción En las operaciones de media sesión, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)
Sin embargo, prevalecía en el mercado las preocupaciones de que un deterioro en la salud de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, pueda beneficiar a su rival republicano Donald Trump.
Lunes 'rojo' para bolsas europeas
La mayoría de los mercados mantuvieron pérdidas de hasta el 1 por ciento ante la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente las tasas de interés este mes, en un resurgimiento de la incertidumbre previo a su reunión del 20 y 21 de septiembre. Redacción Las bolsas europeas mantuvieron las pérdidas al cierre de sesión y se mantienen muy cerca de niveles mínimos de tres meses, en medio de una oleada global de ventas de acciones y bonos ante el nerviosismo de los inversores por las perspectivas de la política monetaria de Estados Unidos. Los inversores temen una posible alza de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos la próxima semana, mientras se preguntan si la política del banco central ha llegado al límite de su eficacia. El viernes Eric Rosengren, presidente regional de la Fed en Boston y hasta aho-
ra partidario de las tasas bajas, marcó la pauta al indicar, por segunda vez en dos semanas, que era hora de normalizar gradualmente la política monetaria estadounidense. Si las posibilidades de un aumento de las tasas tras la reunión del Comité de Política Monetaria el 20 y 21 de septiembre son pocas según los mercados, las declaraciones se suman a la decepción provocada el jueves por otro banco central, el BCE, que no prolongó su programa de compra de activos (Quantitative Easing) más allá de marzo 2017. En tanto, el Banco de Japón ha reiterado su intención de normalizar la curva de deuda de su país, una medida que podría implicar el freno en la compra de deuda a largo plazo, destacó el diario Expansión.
31
Desplome en bolsas de Asia; Nikkei toca su nivel más bajo desde agosto
Los comentarios de algunos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos emitidos el viernes, aumentaron el temor entre los mercados asiáticos de un alza de las tasas de interés tan pronto como la próxima semana. Redacción
de la próxima semana, que coincidirá con la reunión de la Fed. El Nikkei cayó 1.7 por ciento a 16 mil 672.92 puntos, su nivel de cierre más bajo desde el 26 de agosto. Esta fue su mayor caída porcentual diaria desde principios de agosto.
Los mercados accionarios en
En tanto, el índice de las
Asia finalizaron operaciones en baja, con el índice Nikkei de Tokio y el Shanghái Composite de China registrando su mayor caída en varios meses más de un mes luego de que los comentarios de algunos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos aumentaron el temor a un alza de las tasas de interés tan pronto como la próxima semana.
acciones líderes de China, el Shanghái, declinó 1.8 por ciento, a tres mil 021.98 unidades, en su peor sesión desde el 27 de julio. En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en la apertura en 102.52 yenes a la compra y 102.56 unidades a la venta.
Por el contrario, los precios del petróleo revertían las pérdidas intradía de hasta el 2 por ciento, en medio de la caída en la cotización del dólar y ante el aumento en los pronósticos de la OPEP sobre los suministros de petróleo de los países fuera del grupo en 2017.
La inquietud también aumentó antes de la revisión de política monetaria del Banco de Japón
Los inversores temen que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés tan pronto como la próxima semana luego de que el presidente de la Fed de Boston,
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016
Adquiere la PGR equipo para espiar
La PGR encarceló a un abogado con testigos y firmas falsas
La semana pasada, The New York Times informó que el Gobierno de México pagó 15 millones de dólares por este sistema de intercepción desarrollado por la empresa israelí NSO Group, aunque no precisó la institución responsable de adquirirlo.
Redacción Ciudad de México.- La PGR compró en la Administración de Jesús Murillo Karam el software de espionaje Pegasus, hasta ahora el más sofisticado en el mercado y capaz de escuchar, ver, capturar texto, imagen y contactos de cualquier teléfono inteligente.
Sin embargo, autoridades de la Administración federal informaron que la PGR de Murillo fue la que contrató el software y que no fue una sola compra, sino dos: en 2014 y el año pasado. Indicaron que la segunda entrega se hizo poco después de que Arely Gómez asumiera el cargo, aunque el contrato ya estaba finiquitado desde antes de la salida de Murillo.
Pierde a su hija y la libertad
Por Arturo Sierra Ciudad de México.- Marco Vinicio perdió todo con el secuestro de su hija. Para pagar a los secuestradores, el hombre vendió lo que tenía, contrajo deudas que lo llevaron a la cárcel y, aunque hizo dos pagos, los delincuentes no cumplieron... y mataron a la joven. Y el cuerpo de Priscila, quien estuvo cautiva dos años y medio, permaneció otros tres años sin identificar. Priscila fue secuestrada en el 2007 cuando iba a la escuela. Entonces había comenzado la carrera de Economía en la UNAM. El día del plagio iba en un Beetle, regalo de sus padres. Marco, quien era en ese entonces un pujante empresario de la rama de transporte, entregó dos rescates: el primero de 500 mil pesos y otro de 115 mil dólares y joyas.
Por Arturo Angel Ciudad de México. En mayo del 2012, Gerardo Ortega Maya, abogado y exasesor de la Secretaría de Marina, fue acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de estar ligado con el cártel de los Beltrán Leyva y tener armas en su casa. En los años siguientes las pruebas demostraron que se le detuvo en una operación militar de la que no hay registro, que fue torturado, y que las acusaciones de los testigos protegidos que se usaron en contra suya eran fabricadas, con las firmas de ellos y hasta de los fiscales de la Procuraduría falsificadas. Un amparo concluyó que el proceso por delincuencia organizada iniciado en contra de Ortega Maya no tenía sustento y fue absuelto, pero el abogado sigue preso. ¿El motivo? Tiene otro juicio abierto en su contra – el de las armas que supuestamente tenía en su casa – que no se ha resuelto porque los peritos de la PGR que tienen que ratificar el hallazgo no lo han hecho en más de cuatro años. Pese a las anomalías, un juez sentenció a seis años de prisión a Ortega Maya por la posesión de armas, pero en abril
pasado un tribunal federal revocó la condena al confirmar que los peritos nunca ratificaron y que tampoco se verificó la tortura denunciada. El juicio reinició desde cero. “El único pecado de mi hermano era haber sido amigo del general Tomás Ángeles Dauahare (acusado de nexo con crimen organizado en 2012 y luego liberado por falta de pruebas). Quisieron que declarará en su contra pero como no lo hizo le fabricaron todos estos delitos”, dijo Karina Ortega, hermana del abogado. En enero de este año y por instrucciones de la oficina de la Procuradora Arely Gómez, la PGR inició una investigación interna ST/7750/2015 para indagar la actuación de los fiscales y exfiscales de SEIDO involucrados en este caso. El expediente fue turnado a la Visitaduría General donde se inició una averiguación previa. Dicha investigación se suma a otra averiguación previa iniciada en 2015 también en la misma PGR por la actuación de agentes ministeriales de la SEIDO, algunos de los cuales eran militares que tras concluir la administración de Marisela Morales al frente de la Procuraduría, también salieron de la dependencia.
33
Anteriores gobiernos pactaron Vuelve la guerra a Michoacán; cuatro con el narco: Aureoles cárteles se disputan Tierra Caliente violencia no cesa y por el contrario, se incrementa a diario. Reiteró que esta situación es culpa de otras administraciones en las que se dejaba de lado la seguridad colectiva por involucrarse con miembros de la delincuencia organizada. Quadratín ciudad de México.- “La delincuencia se fortaleció por estar en contubernio con los gobiernos estatales”, refirió el mandatario michoacano, Silvano Aureoles Conejo. Lo anterior, al reconocer lo dicho por Hipólito Mora Chávez, de que en la zona de Buenavista, y en especial en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, la
“Con estos dichos no puedo más que coincidir con lo que aquí se ha expresado; hemos platicado con Hipólito y tampoco es el camino que haya gente armada porque eso es asunto del gobierno”. Aureoles manifestó que se buscará que el actual gobierno dé respuesta a esta demanda social, que hizo el ex jefe de autodefensas en la zona de Tierra Caliente.
Asesinan a tres hombres en Guerrero había una cartulina en la que estaba escrita la siguiente leyenda: "esto les va a pasar a todos los roba carros".
territorios que disputan los cuatro grupos criminales que buscan la hegemonía de la región de Tierra Caliente.
Un sucesor de La Tuta; El Migueladas en alianza con el CJNG y El Americano; además de Los Viagras y El 500, pelean por la sierra donde cayó un helicóptero estatal Por Manuel Espino Bucio Ciudad de México.- La zona serrana donde fue derribado un helicóptero del gobierno de Michoacán, que comunica a Apatzingán, Tumbuscatío, Múgica y La Huacana, es uno de los
Destituyen a mando policial de Hidalgo; encubrió a su hijo
En tanto, a un costado del fraccionamiento de Casas Geo, fue localizado muerto un individuo, quien al parecer fue asesinado a puñaladas. Por Jesús Guerrero ciudad de México.- En nuevos hechos de violencia que se registraron este domingo en Guerrero, dos hombres fueron asesinados en Chilpancingo y otro fue incinerado en Acapulco. El reporte oficial de Seguridad Pública señala que este domingo fue encontrado en la capital guerrerense el cadáver de un hombre en la colonia PPS. A un lado del cuerpo
En Acapulco, en la colonia Postal, un hombre fue asesinado e incinerado. A un lado de sus restos había una motocicleta quemada.
Células de Ignacio Rentería, El Cenizo, sucesor del ex líder templario, Servando Gómez Martínez, La Tuta; células de Miguel Ángel Gallegos, El Migueladas, aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en conjunto con Los H3 de Luis Antonio Torres, El Americano; y células de Los Viagras, además de Pablo Toscano, El 500, quien tiene influencia en la costa michoacana, pelean el área propicia para operaciones ilícitas y para refugiarse, dada su orografía, que hace casi imposible el ingreso por tierra a la zona.
Redacción Ciudad de México.- Roberto Cordero Mercado fue separado del cargo como Coordinador Estatal de Seguridad de Hidalgo, luego de que pretendió encubrir a su hijo, luego de que este atropelló a un estudiante de preparatoria. El mando habría desaparecido documentación del incidente, además de ordenar que la motocicleta en que viajaba su hijo -con la que atropelló al menor de edad- fuera retirada del lugar y llevada a su domicilio. Los hechos se dieron en el kilómetro
1.5 del bulevar Everardo Márquez, en la Colonia Ex Hacienda Coscotitlán, cuando un menor de edad de 16 años identificado por sus iniciales c o m o J.A.R.L.fue arrollado a la altura de la gasolinera. Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad del estado, confirmó la separación del mando policial. El comandante Cordero ha sido removido de su cargo, se le va iniciar procedimiento en contraloría, en asuntos internos por el consejo de honor y justicia”, indicó. Garantizó que se va llevar a cabo una investigación correcta, “no vamos a proteger, ni a defender a nadie”.
Detienen en Baja California a presunto operador del CJNG Unidos.
En un comunicado se informó que, en cumplimiento a dicha orden de la Corte de Distrito del estado de California, elementos de la Policía Federal ubicaron a Víctor Zapién Venegas en Baja California.
Redacción Ciudad de México.- Fuerzas federales detuvieron a un presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición solicitada por el gobierno de Estados
Esta persona fue localizada en Playas de Rosarito, donde en una rápida intervención, en la que no fue necesario efectuar ningún disparo, policías federales detuvieron a Zapién Venegas cuando viajaba a bordo de un vehículo en posesión de seis envoltorios con cocaína.
34
Aseguran 170 kg de droga en Sonora
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), policías federales observaron que un tractocamión circulaba sobre el acotamiento de la carretera.
Redacción Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal aseguraron en Sonora más de 170 kilogramos de droga sintética que era transportada oculta dentro de tarimas de madera.
A la altura del kilómetro 68 de la carretera SonoytaSan Luis Río Colorado, los agentes pidieron al conductor que detuviera la marcha para una inspección de rutina. Durante la revisión al vehículo, observaron que algunas tarimas eran diferentes en su estructura, color y peso.
Cae ex funcionario de Padrés con droga Fin de semana violento en Veracruz; estatales detuvieron al ex funcionario por no traer placas de circulación.
cinco muertos en 48 horas
"Oficiales de la PESP le indicaron la parada a Francisco M.A. quien iba a bordo de un pick up Ford Lobo Platinum blanco de modelo 2016; junto con él se detuvo a Manuel F.V. su administrador quien lo acompañaba en el auto. Redacción Ciudad de México.- A un ex funcionario de la Administración de Guillermo Padrés le hallaron un arma y droga al ser detenido en una revisión carretera en Sonora. La secretaría de Seguridad Pública precisó que el arresto del ex funcionario, identificado como Francisco Arnaldo Monge Araiza, se llevó a cabo cerca de las 5:00 horas de este domingo, en el Municipio de Bacadehuachi, a 275 kilómetros al noreste de Hermosillo. La SSP informó en un comunicado que agentes
"Se le encontró a Francisco M.A. un arma en la cintura calibre 7.65 milímetros con cartucho abastecido, así como un envoltorio con polvo granulado de una sustancia con las características del "cristal" que arrojó un peso de aproximadamente 10 gramos", se indica en el comunicado.
Por Noé Zavaleta Ciudad de México.- La espiral de violencia se recrudece en Veracruz. En las últimas 48 horas, al menos cinco personas han muerto o sido ejecutadas en la entidad. Dos jóvenes fueron ejecutados y abandonados en parajes carreteros en las últimas 48 horas en las inmediaciones de la capital del Estado. Jaime Roldan Viveros, de 24 años, fue encontrado sin vida, envuelto en una cobija a un costado del libramiento PeroteXalapa. Su cuerpo fue hallado el jueves pasado pero hasta hoy
fue identificado por su padre, el exalcalde de Perote Jaime Roldán Roa. La Unidad Integral de la Fiscalía General del Estado ya abrió la carpeta de investigación UIPJ/DXI/F4a/4532/2016. También el jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de Jesús Martínez Aguilar, quien había sido reportado como desaparecido desde el jueves pasado. El joven, de 19 años, aficionado a la excursión, fue encontrado en un barranco del municipio de Xico pero las autoridades no han aclarado si se trató de un accidente o fue un homicidio premeditado.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016
Cuestionan estado de salud de Clinton Tiene Clinton neumonía
Redacción Washington.- Tras casi desmayarse durante la conmemoración de víctimas del 11/9 en Nueva York, medios y redes sociales cuestionan el estado de salud de la candidata demócrata y exigen que aclare qué le ocurrió el domingo. "Recordatorio a Hillary Clinton", publicó hoy The Independent, "si hay algo que no sepamos de tu estado de salud, incluyendo exactamente lo que pasó el domingo por la mañana, no ofusques ni disimules. Explica todo ya." Esta mañana, durante el acto de conmemoración de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre, la candidata demócrata por la Presidencia de los Estados Unidos tuvo que retirarse tras sufrir un supuesto golpe de calor. Luego del episodio, la candidata declaró que se siente bien, y The New York Times informó que se dirigía a su residencia en Chappaqua, Nueva York, sin embargo no se confirmó la hora a la que llegaría. Pese a su declaración, otros medios, así como usuarios en redes sociales, han señalado y cuestionado el estado de salud de la ex Secretaria de Estado, quien cumplirá 69 años el próximo octubre.
"Literalmente Clinton ni siquiera puede salir de la conmemoración. Eso no es deshidratación, gente. ¿Se supone que esta mujer dirigirá nuestro país?", publicó el usuario de Twitter @ Sasha_89. Como ella, otros usuarios preguntan si esto colocará a Donald Trump sobre la candidata en los resultados electorales, así como señalar el posible empeoramiento del estado de salud de Clinton. Por otro lado, según el Washington Post, algunos del Partido Republicano han denunciado que la candidata y ex Primera Dama está escondiendo una cuestión seria de salud. La semana pasada, durante un acto en Cleveland, la candidata sufrió un ataque de tos que duró cerca de dos minutos. Ella lo atribuyó a alergias. Según Fox News, esta mañana Nueva York estaba a unos 25 grados centígrados. Hasta el momento, Donald Trump, quien estuvo en el acto por las víctimas del 11/9 no ha comentado nada sobre el incidente. "Durante la ceremonia, se sintió muy acalorada, así que se retiró para ir al departamento de su hija", dijo Nick Merrill, un vocero de la candidata.
Redacción Nueva York.- Luego de retirarse en un mal estado de salud, medios estadounidenses informaron que la candidata demócrata, Hillary Clinton, está siendo tratada por neumonía. "Se le dieron antibióticos y se sugirió descansar y modificar su agenda", dijo Lisa Bardack, médico de Clinton, "en el evento de esta mañana, le dio un golpe de calor y se deshidrató. La acabo de examinar y ya está rehidratada y recuperándose bien" El diagnóstico de su enfermedad, según la agencia Reuters, fue
el viernes pasado. Los efectos de esta enfermedad se vieron este domingo durante el acto para conmemorar a las víctimas de los atentados del 11/9, pues la candidata demócrata tuvo que retirarse mientras se tambaleaba. Según voceros de su campaña, el tambaleo se debió a un supuesto golpe de calor que casi le provoca un desmayo a la candidata. Tras el incidente, Reuters informó que Clinton fue atendida nuevamente en su casa en el norte de Nueva York.
Reafirma Turquía compromiso contra EI
Notimex Ankara.- El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reafirmó hoy el compromiso de su Gobierno para eliminar al autodenominado Estado Islámico (EI) en Siria y la amenaza que supone el grupo yihadista para Turquía. "Es el deber de nuestra nación
acabar con el EI en Siria y asegurarse de que será incapaz de llevar a cabo acciones dentro de nuestro país", dijo Erdogan en un mensaje en ocasión de la fiesta del sacrificio Eid al-Adha, agregando que la operación Escudo del Éufrates fue el primer paso en esa dirección. Afirmó que Turquía luchará contra cualquier grupo que amenace su supervivencia como Estado y nación, independientemente de quién esté detrás, y enfatizó que ahora Ankara es más fuerte, más firme y más dinámico que antes del fallido golpe Estado el 15 de julio pasado.
Conmemoran a víctimas de la dictadura cutora Ri Chun-hee, encargada de emitir los principales comunicados del régimen comunista, en un breve espacio informativo especial transmitido por la televisión estatal KCTV. El reporte se realizó alrededor de las 13:00 horas locales, según medios surcoreanos.
AP Santiago de Chile.- Horas después de que se registrara un terremoto de 5.3 grados en la escala de Richter en territorio norcoreano, ayer el régimen de Kim Jong-un, en un abierto desafío a los constantes reclamos de la comunidad internacional para que cese todas sus pruebas misilísticas, confirmó como exitoso su quinto ensayo nuclear en la base de Punggye-ri, en el noreste del país, para probar la potencia de su nueva cabeza atómica, reportó la televisión estatal. La detonación atómica se efectuó con éxito”, informó la lo-
La prueba nuclear se registró ayer en la base de Punggye-ri, al noreste del país, el mismo sitio donde Norcorea realizó otros ensayos atómicos en 2006, 2009, 2013 y en enero pasado, lo que le valió fuertes sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.
36
Prepara Seúl plan contra ataque nuclear
EFE Seúl.- Corea del Sur diseñó un plan para destruir la capital del Norte, Pyongyang, a través de un bombardeo intensivo en el caso de que el régimen muestre signos de un ataque nuclear.
"Todos los distritos de Pyongyang, particularmente en los que pueda estar escondido el líder norcoreano, serán completamente destruidos por misiles balísticos y proyectiles de alto poder explosivo tan pronto como el Norte muestre signos de usar arsenal nuclear", declaró una fuente militar de Seúl a la agencia surcoreana Yonhap. "En otras palabras, la capital del Norte será reducida a cenizas y borrada del mapa".
Marchan por independencia de Cataluña zada hasta el final", dijo el Presidente de la Generalitat, Carlos Puigdemont, después de asistir a la demostración en Salt, Girona.
Por Homero Fernández Barcelona- El independentismo catalán volvió a mostrar músculo, aunque perdió algo de tono, durante cinco concentraciones multitudinarias en otras tantas ciudades de Cataluña. Según los organizadores, un millón de personas estuvieron presentes en Lleida, Salt, Berga, Tarragona y Barcelona. Para la Policía fueron 800 mil y para la delegación del Gobierno español, unos 370 mil. El año pasado, cuando se concentró todo en Barcelona, la Policía estimó un millón 400 mil asistentes. "Ya es hora de quien debe tomar nota lo haga, porque esto ha venido para quedarse y la gente está movili-
Carlos Puigdemont se transformó así en el primer Mandatario catalán en concurrir al acto secionista. Su antecesor, Artur Mas, también estuvo presente. "Esto sólo puede acabar bien si se acaba en las urnas", dijo Jordi Sánchez, de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), uno de los dos oradores principales de la concentración de Barcelona. En su discurso reivindicó la realización de un referéndum y dijo que cuando ocurra se aceptará el resultado, pues son demócratas.
37
Renuncia David Cameron a escaño Siria: el tablero del caos
Por Témoris Grecko
Redacción Londres.- El ex Primer Ministro británico David Cameron se retirará definitivamente del Parlamento, anunciaron medios locales. Cameron renunció como Premier tras el referendo en junio en el que los británicos optaron por salir de la
Unión Europea (UE), opción que él rechazaba. Fue reemplazado por Theresa May en el cargo. Inicialmente dijo que continuaría como miembro del Parlamento hasta la próxima elección general.
Los tres errores de Washington que propiciaron el surgimiento del Estado Islámico en el establecimiento del “imperio islámico”.
Por Marco Appel Nueva York.- Después de los atentados del 11 de septiembre la CIA quería saber si el yihadista jordano Abu Musab al Zarqawi estaba implicado en tales ataques. La agencia reconstituyó su vida. Encontró que era un pequeño delincuente y que había caído en una prisión de Jordania, donde se radicalizó por estar en contacto con combatientes yihadistas. Ahí comenzó a destacar por sus actos de extrema violencia frente a otros detenidos. Al salir de la cárcel cinco años después, su mente estaba concentrada
chazó.
Washington.- La mañana del pasado 31 de agosto, los sirios escucharon que la “tregua holgada”, que había anunciado Estados Unidos el día anterior, era desmentida nada menos que por uno de sus aliados: “La república turca es un Estado soberano y legítimo”, sentenció Omer Celik, ministro turco para las Relaciones con la Unión Europea. “Nadie puede decir que (Turquía) llegó a acuerdos con terroristas”, agregó.
Las alertas se dispararon en la CIA: según sus informadores, Zarqawi estaba trabajando con armas químicas y biológicas, en particular cianuro. Para la dirección de la CIA, Zarqawi se planteaba como una amenaza si Estados Unidos tomaba la decisión de invadir el país y derrocar a Sadam Hussein, como finalmente sucedió.
Una semana antes, el 24 de agosto, fuerzas terrestres turcas entraron masivamente en territorio sirio por primera vez desde el inicio del conflicto, en 2011. Las cifras no han sido dadas a conocer, pero las estimaciones rondan entre 20 y 30 tanques, acompañados de algunos cientos de soldados de infantería. Su objetivo formal era arrancarles la ciudad fronteriza de Jarablus a las tropas del EI.
Funcionario japonés cruzó charco
sobre la espalda de su colega Mutai, que olvidó llevar botas de goma, apareció en imágenes televisadas sobre la espalda de otro funcionario que vadeaba el charco. La escena provocó fuertes críticas en medios sociales, donde se acusó a Mutai de no tomarse en serio su trabajo.
La CIA supo que entonces viajó a Kandahar, en Afganistán, para conocer a Osama Bin Laden, quien no lo consideró un buen recluta para Al Qaeda y lo re-
En 2002, Zarqawi se instaló en un campo terrorista al norte de Irak dispuesto a probarle a Bin Laden su equivocación respecto a él.
Esos “terroristas” no son los enemigos comunes de Washington y Ankara: el gobierno sirio y el Estado Islámico (EI). Se trata, por el contrario, de otros aliados clave para la estrategia estadunidense en la región: las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), encabezadas por las milicias kurdas del YPG (Unidades de Protección Popular).
AP Tokio.- Un miembro del gobierno japonés se vio criticado por subirse a la espalda de un colega para atravesar un gran charco durante su reciente visita a una localidad devastada por una tormenta. El viceministro de Reconstrucción, Shunsuke Mutai, lideró la visita este mes de un equipo del gobierno a la localidad norteña de Iwaizume para evaluar los daños de la tormenta que dejó más de 20 muertos en la región.
El caso surgió este fin de semana cuando su jefe, el ministro de Reconstrucción, Masahiro Imamura, se disculpó por el incidente. “Cuando oí la historia, dije, pero qué diablos hacía”, dijo Imamura al disculparse con los vecinos de la zona. El ministro dijo que Mutai había tenido que acudir a la zona del desastre a toda prisa y olvido sus botas. El secretario jefe del gabinete, Yoshihide Suga, criticó el lunes a Mutai por falta de sensibilidad.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016
Cardozo deja de ser técnico de Jaguares Matías Almeyda, líder que como estratega del equipo. El paraguayo, que solo dirigió ocho partidos a los chiapanecos, sólo obtuvo una derrota, un empate y seis descalabros para tener a la escuadra felina en el último lugar de la Tabla General del Apertura 2016 con sólo cuatro puntos.
Redacción Ciudad de México.- Después de perder el sábado pasado por 2-0 ante las Chivas del Guadalajara, los Jaguares de Chiapas anunciaron este lunes que el técnico José Saturnino Cardozo fue cesado de su cargo
Se espera que en los próximos días la directiva revele el nombre de su nuevo timonel, aunque todo apunta a que sería Sergio Bueno quien regrese al equipo. Jaguares enfrentará nuevamente al Rebaño Sagrado el próximo miércoles 14 de septiembre, ahora en duelo de la Copa MX, para después, el sábado 17, recibir a La Máquina de Cruz Azul en la jornada nueve.
Sin Raúl Jiménez, Benfica inicia camino en la Champions Notimex
Lisboa.- Sin el aporte del atacante mexicano Raúl Jiménez, el equipo Benfica comenzará su andar en la Liga de Campeones de Europa 2016-2017 cuando le haga los honores al Besiktas. En el Estadio do Sport, las Águilas este martes tratarán de comenzar con el pie derecho la competición más prestigiosa de futbol a nivel de clubes, sin embargo, lo harán de manera mermada. El estratega Rui Vitoria todavía no podrá contar con el hidalguense Jiménez, quien se lesionó en la pasada fecha FIFA con la Selección Nacional de México, por lo que también se perdió el duelo pasado de Liga de Portugal contra Arouca. El ex americanista tiene un esguince en la rodilla iz-
ha modificado Chivas
quierda con una lesión del ligamento lateral interno, por lo que se encuentra en recuperación y sin un tiempo estimado para regresar a la actividad. Benfica marcha en el tercer puesto de la Primeira Liga con 10 unidades, mientras que su rival turco acumula siete puntos en el segundo sitio del balompié otomano.
Por Alejandro Ramírez Ciudad de México.- La llegada de Matías Almeyda le benefició a algunos jugadores del Guadalajara, que antes no eran tomados en cuenta, como a Miguel Basulto, quien recibió apoyo del cuerpo técnico actual y siente que ha evolucionado, aprendiendo de los errores cometidos, como cuando Jaguares los goleó 4-1 en el Estadio Chivas. El "Abuelo" Basulto ve en Almeyda a un auténtico maestro, porque le da mucha confianza, apoyo, consejos para que el trabajo colectivo no se vaya al traste y siente mucho agradecimiento porque la mejoría futbolística es en gran parte al pastor. "Es un líder que ha venido a modificar muchos hábitos en cuestiones futbolísticas, para mi es una persona que admiro bastante. Para nosotros todos los partidos representan mucha importancia, nosotros estamos luchando por los dos objetivos y estamos trabajando para poderlo lograr". Por el trabajo realizado ante Jaguares el pasado sábado en el estadio rojiblanco, pensaría
el "Abuelo" que se ganó repetir estar en el once estelar para el partido de Liga del próximo fin de semana, cuando Chivas visite al Toluca el próximo sábado, porque para el duelo del miércoles ante los chiapanecos, va de inicialista. "En lo personal me gustaría, ya la determinación es de él. La dinámica, me gusta el equipo como va mejorando porque el esfuerzo se ve reflejado en la cancha, la goleada ante Chiapas (en la Copa en fecha dos) fue circunstancial y ya es diferente". Para el duelo de la Copa MX ante Chiapas dentro de la actividad de la jornada seis, a celebrarse el miércoles entrante, Basulto estará en la zaga con Hedgardo Marín y apuntan a ganar para seguir con vida en acceder a la siguiente ronda eliminatoria. Le aprenderá a Pulido Basulto puntualizó que tener a Alan Pulido de compañero será de mucho aprendizaje, porque ya ha estado en Europa y demuestra mucha madurez en todo momento.
Muere jugador africano en pleno partido en Francia
Redacción Ciudad de México.- El futbolista internacional de Burkina Faso, Ben Idrissa Derme, de 34 años, falleció este domingo víctima de un ataque cardíaco mientras disputaba un partido de Copa de Francia con el AJ Biguglia, un equipo de la regional de la isla de Córcega. Con enorme tristeza anunciamos que Ben Idrissa Derme ha sido vícti-
ma de una crisis cardíaca al comienzo de la segunda parte de un partido de la tercera ronda de la Copa de Francia", comunicó el pequeño club. Durante el partido ante el Furiani-Agliani, otro equipo de la regional francesa, Idrissa Dermé llegó a ser asistido por un equipo médico, aunque los esfuerzos de reanimación fueron en vano, contó el equipo. Nuestras condolencias a su mujer e hija", añadió el club de Córcega. No fue divulgado si Ben Idrissa Derme tenía antecedentes de enfermedades cardíacas.
Espera Fernando Alonso mantener buena marcha
aficionados crean un ambiente espectacular", afirma en declaraciones que difunde su equipo. "La de Singapur es una gran carrera. Siempre es un fin de semana divertido y sin lugar a dudas una de las carreras más especiales cada año".
EFE Singapur.- El piloto español Fernando Alonso, de la escudería McLaren-Honda, declaró en la semana del Gran Premio de Singapur, que en las últimas carreras ha sido constante y que espera pueda seguir con dicha dinámica.
Al recordar las dos últimas carreras, Alonso dijo: "Sabíamos que Spa y Monza serían dos de las carreras más complicadas del calendario para nosotros. Ahora pasamos a las carreras transoceánicas de final de temporada y creemos que podemos seguir empujando para conseguir más puntos y resultados positivos.
"Singapur es un trazado muy divertido, muy bacheado y exigente, pero también es extravagante con muchas secciones de parones y acelerones y rectas muy rápidas, por lo que necesitas un coche que funciona bien con una configuración de carga aerodinámica alta y buena tracción en las curvas lentas. He ganado ahí en dos ocasiones, y los focos y los
"Es una carrera muy larga, normalmente de casi dos horas, así que pueden pasar muchas cosas. También es duro para los coches, especialmente con la corriente que fluye por debajo del asfalto cerca del puente Anderson entrando a la curva 13, que puede alterar los sistemas electrónicos", añadió.
39
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
40
Da Tijuana la vuelta a Puebla en la 9na FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES sitantes de mudar la serie a Tijuana.
El empate de los Emplumados llegó en la quinta entrada, gracias al batazo oportuno de Daric Barton, quien empujó a Willy Taveras a la registradora, ante los envíos de Horacio Ramírez. Por Juan Santana México.- Chad Gaudin no pudo completar el salvamento en el quinto juego de la Serie del Rey y los Pericos de Puebla cayeron 9-2 ante los Toros de Tijuana, que tendrán en casa la oportunidad de empatar la serie. Los Astados tomaron ventaja en la tercera entrada, gracias al bambinazo solitario al jardín izquierdo de Roberto López, ante la serpentina de Orlando Lara, lo que daba esperanzas a los vi-
En la parte baja de la sexta entrada Rodolfo Amador pegó sencillo al central para que el Spiderman, Rubén Rivera, timbrara en el plato la de la ventaja para los Emplumados, 2-1 estaba el encuentro a favor de los locales. Los visitantes estuvieron cerca de empatar en el séptimo capítulo tras batazo de Alex Romero, con Juan Apodaca en la segunda base, pero el riflazo de Willy Taveras fue preciso para sacar a Apodaca en el plato, salvando la ventaja momentáneamente.
Va ex piloto de F1 a refrendar medallas
Notimex
Río de Janeiro.- Consciente de que se ubica como una de las principales figuras a seguir, el italiano Alex Zanardi, ex piloto de Fórmula Uno, tiene en mente refrendar el par de medallas de oro que posee en la disciplina de handbike, cuando se presente en los Juegos Paralímpicos Río 2016. “Estos Juegos están perfectamente organizados, el ambiente en la villa es fantástico y puedo prever que algo grande seguirá pasando aquí”, comentó en conferencia de prensa. Zanardi, rey de la velocidad en su categoría, también se dio tiempo para hablar sobre el accidente que sufrió en la carrera de la Championship Auto Racing Teams, en la que perdió ambas piernas.
“Cuando sucedió yo estaba muy feliz de mantenerme con vida. Sabía que lo peor había pasado porque de acuerdo con la ciencia yo no tenía ninguna posibilidad de salir con vida, pero aquí estoy”, añadió. De esta forma, el italiano aseguró sentirse impaciente por la llegada de su debut el miércoles 14 de septiembre, en donde iniciará su turno en las competencias de ruta y contrarreloj, mismas en las que se coronó durante la celebración de Londres 2012.
41
Llega Kerber a la cima de la WTA Consigue Wawrinka su primer US Open
en Finales en el circuito. Sólo le falta Wimbledon para completar la colección de títulos en las grandes citas, algo que Djokovic consiguió recién en junio al coronarse en Francia.
AP
AP Nueva York.- Luego de coronarse en el US Open, la alemana Angelique Kerber oficialmente se convirtió en la mujer de mayor edad en debutar en la cima del ranking mundial, lo que pone fin al récord de Serena Williams de 186 semanas consecutivas en el primer lugar. Los rankings difundidos el lunes son los primeros desde febrero de 2013 sin Williams en la cima. Kerber, de 28 años, ascendió del segundo puesto con la derrota de Williams en las Semifinales en Flushing Meadows. Kerber siguió adelante hasta vencer a la checa Karolina Pliskova en la Final del sábado para su segundo título de Grand Slam en la temporada. Doblegó a Williams en el Abierto de Australia en enero y perdió ante la estadounidense en el duelo por la corona de Wimbledon en julio. También es la primera mujer alemana que alcanza el primer lugar desde Steffi Graf, mentora de Kerber. Graf y Williams comparten el récord de más semanas en lo más alto del escalafón de la WTA.
"De niña, Steffi era mi ídola'', señaló Kerber. "Y también es especial que es una alemana. Hizo tanto por el tenis alemán. Y ahora, seguirle los pasos, una alemana en el número uno, ganando Grand Slams, esto es realmente importante para mí''.
Nueva York.- Stan Wawrinka se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos tras vencer en cuatro sets al número uno Novak Djokovic. El suizo, tercer preclasificado, se recuperó tras ceder el primer set en un desempate y acabó imponiéndose 6-7(1), 6-4, 7-5, 6-3 para conquistar su tercer Grand Slam.
Williams quedó en el segundo peldaño, seguida por la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza, la polaca Agnieszka Radwanska, la rumana Simona Halep y Pliskova. Como sexta, Pliskova alcanzó el puesto más alto en su carrera. La checa figuraba en el sitio 11 antes de superar la tercera ronda de un Grand Slam y convertirse en la cuarta mujer que vence a las hermanas Serena y Venus Williams en un mismo grande. Wawrinka quedó con marca de 3-0 de por vida en su carrera en Finales de torneos de Grand Slam, incluyendo una victoria sobre el serbio Djokovic en la Final del Abierto de Francia el año paEl español Rafael Nadal escaló un sado. También se alzó lugar para ubicarse cuarto. con el título del Abierto de Australia en 2014 y mantiene una racha de 11 victorias En el ranking de la ATP, el serbio Novak Djokovic permanece en el primer lugar tras sucumbir el domingo ante el suizo y número tres Stan Wawrinka en la Final masculina en Flushing Meadows. El británico Andy Murray se mantiene segundo.
Tras arrancar perdiendo 3-0 en la primera
manga, Wawrinka reaccionó y forzó un desempate en el que Djokovic se llevó los últimos cinco puntos. Wawrinka sentenció los siguientes dos sets con quiebres de servicio. Otra ruptura de saque le encaminó a una ventaja inicial en el cuarto parcial, que no desperdició ante un Djokovic que recibió tratamiento por aparentes ampollas en los pies.
42
Argentino Urra gana la medalla Río 2016 de plata en lanzamiento de bala Medallero Paralímpico
Redacción Rio de Janeiro- El argentino Emanuel Hernán Urra se queda con la medalla de plata en la clase F35 de bala con un lanzamiento de 14 metros 91 centímetros en los Juegos Paralímpicos Rio
2016. La prueba en el estadio Olímpico fue ganada por el chino Xinhan Fu con un lanzamiento de 15,19 mientras que el bronce quedó para el letón Edgars Bergs en 14,55. La medalla que consiguió Urra es la cuarta en general para Argentina, todas ganadas en el atletismo.
Argentino Barreto gana bronce 200m T35 Cubana Durand, la reina de la pista, gana segundo oro Redacción
Rio de Janeiro- El argentino Hernán Barreto logró su segunda medalla de bronce en atletismo al finalizar el lunes tercero en la prueba de los 200 metros T35, con un registro de 26s50. El argentino ya había conseguido la misma presea en los 100m en Rio 2016. La prueba en el estadio Olímpico fue ganada por el ucraniano Ihor Tsvieto con nuevo récord Paralímpico al cronometrar 25,11 segundos. La medalla de plata fue para el brasileño Fabio da Silva en 26,01. Las categorías T35 y 36 en el atletismo de los Juegos Paralímpicos está reservadas para los atletas con parálisis cerebral o patologías que afectan la coordinación.
La medalla que consiguió Barreto, de 25 años y que repitió el tercer puesto de Londres 2012, es la tercera para su país, todas en atletismo. La otra, de oro, la consiguió Yanina Martínez en los 100m femeninos. La argentina ganó el lunes la serie de los 200m T36 con un registro de 30,80 y participará de la final donde espera conseguir una segunda medalla personal.
Notimex Rio de Janeiro- La cubana Omara Durand consiguió el lunes su segundo podio en Rio 2016 y le dedicó el triunfo a su compañera Yunidis Castillo lesionada. Durand, quien dijo sentirse exitada y muy feliz por la conquista, tendrá
la posibilidad de sumar otra presea a su currículum si clasifica el jueves para los 400m y gana la final al sábado siguiente. En los 200m T12 Durand ganó con un registro de 23,05 segundos delante de la ucraniana Oksana Boturchuk que fue plata en 23,65 y Elena Chebanu de Azerbayán bronce con tiempo de 23,80 segundos. La atleta de la categoría reservada para débiles visuales profundos había ganado anteriormente la presea dorada en los 100 metros T12 con récord mundial incluído de 11,40 segundos.
43
44
Los memes de la nueva ‘cruzazuleada’ de La Máquina
BELLAS EN ACCIÓN
46
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016
rman Lollapalooza Encabeza Sully taquilla de EU ConfiBerlín en 2017 2014, 107 millones 200 mil dólares.
En la cinta Hanks interpreta al piloto Chelsey “Sully” Sullenberger, quien dirigía el vuelo 1549 de la aeronave de US Airways y quien con su acción logró mantener con vida a 155 pasajeros y tripulación.
Notimex Los Angeles.- La película Sully, estelarizada por Tom Hanks, se ubicó en su primer fin de semana en el primer lugar de la taquilla en Estados Unidos, reportaron fuentes de la industria fílmica. La cinta narra el incidente real del piloto de un avión comercial quien se se vio obligado a descender la aeronave en aguas del río Hudson, en Nueva York. La producción fue dirigida por Clint Eastwood y tiene un estimado preliminar de ingresos de viernes a domingo de 35.5 millones de dólares. Éste es el segundo mejor debut de Eastwood luego de que con Francotirador ingresó en su primer fin de semana en
La nave estuvo a punto de protagonizar un desastre minutos después de despegar del aeropuerto LaGuardia de Nueva York el 15 de enero de 2009 luego de que sus dos motores fallaron. El drama When the Bough Breaks, estelarizado por Morris Chestnut y Regina Hall, se prevé que ingrese 15 millones de dólares para colocarse en la segunda posición. Esta producción trata sobre una pareja sin hijos que se ve involucrada en un juego mortal, después de contactar a una mujer para que les rente su vientre.
EFE Berlín.- El festival de música indie, pop y rock Lollapalooza regresará a Berlín el próximo año, el 9 y 10 de septiembre, confirmó este domingo la organización en una rueda de prensa. Sin embargo, no repetirá ubicación en el Treptower Park, ya que se tuvo que hacer frente a
como centro de acogida de refugiados, por lo que se optó por trasladar el festival a Treptower Park. A lo largo del fin de semana se considera que han participado en el Lollapalooza unas 140 mil personas, entre un 30 y 40 por ciento de ellas visitantes de otros países.
En su tercer semana la cinta de suspenso y terror No Respires ingresó otros 8.2 millones de dólares. Hasta ahora ha recaudado un total de 66.8 millones.
distintas iniciativas por parte de los vecinos para que no se celebrará allí. Este año la idea era repetir en el antiguo aeropuerto de Tempelhof, pero varios de sus hangares está siendo utilizados
En el festival actúan 45 bandas musicales internacionales. La banda de rock estadounidense Kings of Leon cerró la jornada del sábado, mientras que Radiohead lo hará este domingo.
Aborda radionovela violencia doméstica
¡Qué cool!
Por Rodolfo G. Zubieta
AP
su comportamiento.
Londres.El juicio contra Helen Titchener, quien apuñaló a su esposo Rob tras meses de maltrato físico y emocional, mantiene en vilo a Gran Bretaña. Además, inició un debate sobre la violencia doméstica y ha propiciado una oleada de donaciones a los refugios para mujeres.
La trama se inspiró en una nueva ley británica que persigue el comportamiento coercitivo o controlador. Los guionistas consultaron con abogados, organizaciones caritativas y sobrevivientes de abuso para tener detalles precisos.
Eso es todo un logro, dado que Helen y Rob son personajes de una radionovela que lleva 65 años en antena, y que trata sobre una comunidad rural. Millones de oyentes de la serie The Archers de BBC Radio se han visto horrorizados y paralizados por la relación del matrimonio, que culminó con el juicio de Helen por intento de asesinato. Un jurado ficticio determinará este domingo si es culpable o actuó en defensa propia. Se trata de la trama más impactante de la serie en décadas, la cual trata del clan terrateniente Archer y sus vecinos en la villa inglesa de Ambridge. El programa es una institución británica, sinónimo de un mundo acogedor de siembra y cosecha, fiestas veraniegas en la pradera y desfiles navideños en la villa local. La relación entre Helen, una fabricante de queso orgánico, y Rob, regente de una granja, ha crecido en realismo, al mismo tiempo que el impacto en los radioescuchas. Al igual que Helen, el público poco a poco descubre el lado intimidante de Rob, mientras él gradualmente la aleja de amigos y familia y comienza a controlar
Paul Trueman, oyente del programa, dijo que se sintió tan conmovido que creó el Fondo de Rescate Helen Titchener, el cual ha ha recaudado casi 150 mil libras (alrededor de 3.8 millones de pesos) para la organización benéfica contra la violencia doméstica Refuge. "Quedé atrapado por la historia, pero si soy honesto, la veía como cualquier otra pieza de entretenimiento", dijo Trueman. "Pero poco a poco comencé a darme cuenta de que era algo real, que en realidad ellos capturan una forma de abuso doméstico del que en realidad no me percataba".
Ciudad de México.- Los "millennials" ya pueden presumir que tienen su propio festival musical en México: Smazing. Sólo que a diferencia de un Vive Latino o un Corona Capital, aquí la audiencia estuvo más preocupada por tomar la selfie perfecta, que por beber o bailar enloquecidos. Esa parecía la misión principal de los 9 mil niños, jóvenes y adolescentes que hicieron retumbar este sábado al Palacio de los Deportes con una energía desbordada. Para ellos, su smartphone era una extremidad más, mientras que las redes sociales su lenguaje común. Desde las 13:00 horas, las ex-
Lanzada en 1951, en parte para educar a los granjeros sobre los métodos modernos de agricultura, The Archers ha tratado varias historias con temas apegados a la realidad. Unas 5 millones de personas escuchan la serie en seis episodios semanales de 12 minutos y medio, además de un resumen dominical de 75 minutos para ponerse al tanto. Por ahora, los seguidores de la serie han adoptado la etiqueta #SaveHelen (salven a Helen) en redes sociales con la esperanza de que la protagonista sea absuelta.
planadas, pasillos y diversas bodegas del inmueble se transformaron en experiencias interactivas de entretenimiento, en donde era normal ver caminar o correr a un vlogger
49
seguido por una horda de fans al borde del llanto. En los escenarios principales, el Infinitum Smazing y el Takis, los principales artistas, como Jordyn Jones, DNCE (liderado por Joe
Jonas) y Sam Tsui, desquiciaron al público al demostrar un gran dominio sobre el escenario. "¿Cómo estás, México? ¡Espero que se diviertan mucho!", gritó Jonas, quizás el show más concurrido y celebrado de la jornada, después de interpretar "Pay My Rent" y "Doctor You", como último actor del festival. Sin embargo, el resto de youtubers, como Juanpa Zurita y el resto del grupo llamado "Caballeros", evidenciaron su nerviosismo al presentarse en vivo ante sus fans y no tener el refugio que da una cámara.
Piden diputados aclaración Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, aseguró que ella no estuvo de acuerdo en que el concierto que Manuel Mijares grabó en el Palacio de Bellas Artes se manejara como un evento privado.
50
Lo que Paul Walker ganó con cada película de "Rápido y Furioso"
El comunicado de García Cepeda fue emitido pocas horas después de que Diputados de la Comisión de Cultura exigieran que la administración del Palacio de Bellas Artes explique las razones -más allá del pago de una renta-, por las que se permitió que Mijares usara el lugar para la grabación de un disco, el 7 de septiembre.
Redacción Ciudad de México.- María Cristina García
El legislador por Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez, secretario de la Comisión, censuró que por el simple hecho de que Mijares hubiera pagado 400 mil pesos de renta, según informó ayer REFORMA, hubiera podido usar el principal teatro del País, sede de presentaciones, por ejemplo, de María Callas y de la Filarmónica de Londres.
Se opuso a concierto privado de Mijares en Bellas Artes público exclusivo.
Por Luis Carlos Sánchez Ciudad de México.- La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, Maraki, quiso desmarcarse ayer de la responsabilidad de autorizar el concierto privado que el cantante Mijares ofreció el miércoles pasado en el Palacio de Bellas Artes. Sin negar su participación en la autorización del recital, la funcionaria afirmó que “en su momento” estuvo en contra de que el concierto se llevara a puerta cerrada y con la presencia de
“El concierto de Mijares Sinfónico merece todo mi respeto; lamentablemente, al haberse presentado como evento privado y no abierto al público, ha causado polémica y molestias expresadas en los medios de comunicación. En su momento expresé mi desacuerdo con este formato”, dijo García Cepeda a través de un boletín en el que nunca despejó la duda de quién fue el responsable de permitir el acto privado y cuáles fueron los criterios que se tomaron en cuenta para autorizar el concierto por el que el INBA cobró 407 mil 943 pesos. La Secretaría de Cultura, a cargo de Rafael Tovar, también negó la información. Miguel Ángel Pineda, vocero de la dependencia, afirmó: “Desconozco quién firmó la autorización”.
Por Daniel Villegas Ciudad de México- Paul Walker nació el 12 de septiembre de de 1973 en Glendale, California, Estados Unidos. Walker incursionó en la actuación desde su niñez, cuando partició en algunos comerciales y pequeños roles en series como Highway to Heaven. A pesar de varias participaciones en películas y hasta documentales, su salto a la fama
se dio con la película Rápido y Furioso, en donde interpretó a Brian O'Conner, en 2001. Por esa película le pagaron un millón de dólares, al igual que en 2 Fast 2 Furious. No participó en la tercera película de la saga. En Fast & Furios, la cuarta entrega, su salario se elevó a siete millones de dólares, pero esa cifra se dobló para sus dos participaciones subsecuentes.
C
artones Periรณdico el Faro
Martes 13 de Septiembre del 2016