P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 13 de Julio del 2016
“Seapal Vallarta, un ejemplo a seguir”: Francisco Ayón López Redacción Puerto Vallarta.- En el marco de una visita de trabajo a Seapal Vallarta, el Presidente de la Junta de Gobierno del SIAPA de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Lic. Francisco Ayón López, reconoció los Programas de Bebederos Escolares, Mujeres Plomeras y Aguamáticos, como un ejemplo a seguir para su implementación en otros municipios de la entidad. Ayón López, quién además ostenta el cargo de Secretario de Educación Pública de Jalisco, comentó que estas iniciativas, reflejan fielmente la política
20 años haciendo historia... XECJU 590 AM XHCJU 95.9 FM
los planteles de esta ciudad portuaria, fortalece el objetivo del Gobierno del Estado, de tener centros educativos más saludables para beneficio de la niñez jalisciense. Destacó los esfuerzos entre sociedad y la dependencia, para cimentar este proyecto, toda vez que en “los temas y programas educativos, se tienen que generar a partir del trabajo conjunto con alumnos, directivos, pero sobre todo involucrando a los padres de familia”, subrayó.
del titular del ejecutivo estatal, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, de llevar bienestar a las sectores más desprotegidos de la población.
Por su parte, el director general de Seapal, César Abarca Gutiérrez, comentó que para el organismo es un halago y una motivación, el interés de Francisco Ayón por conocer de cerca estos innovadores programas de beneficio social.
Detalló que existen bebederos en la vía pública de la zona metropolitana de Guadalajara, sin embargo dijo que habrán de involucrar al Gobierno Federal para comenzar un proyecto que incluya dicha infraestructura en las escuelas, un tema que en Puerto Vallarta está a punto de concluir. Celebró este hecho e indicó que la instalación de Bebederos Escolares en Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Inician cursos de verano en el Centro de Capacitación DIF
hicimos galletas de nuez y pan de vainilla, le di a mi familia y dijeron que estaba rico”, expresó.
Redacción Puerto Vallarta.- Esta semana dieron inicio los cursos de verano del Centro de Capacitación del Sistema DIF, cuya finalidad es que los niños, niñas y adultos de Puerto Vallarta tengan una opción donde desarrollar sus habilidades durante estas vacaciones. Ya son más de 70 personas, entre menores y adultos, que se encuentran aprendiendo y divirtiéndose en los talleres de karate, baile, salto de cuerda, manualidades en fomi, elaboración de piñatas, pintura textil, repostería, inglés, corte de cabello y corte y confección. En el taller de Repostería, la pequeña Valentina López, mencionó sentirse contenta de asistir y de enseñarse a hacer diferentes platillos, “a mí me gusta la repostería, yo quise venir, ya
Lluvias Atípicas Agravan Problema de la Basura
03
Por su parte, la maestra del taller Consuelo Peralta, precisó que se les dan conocimientos básicos a los menores y se está al pendiente de que los niños no estén en riesgo. “Aquí se les explica cada paso para hacer, galletas, pasteles, siempre cuidando que los niños usen los diferentes utensilios correctamente, que no se acerquen al horno que está muy caliente”, explicó. Las inscripciones siguen abiertas y los interesados pueden solicitar mayor
Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de la comunidad estudiantil como de los planteles educativos, el gobierno que encabeza el ingeniero Arturo Dávalos Peña, implementará acciones inmediatas que sumen esfuerzos y contribuyan a erradicar prácticas delictivas.
información comunicándose al teléfono 299 6432 o directamente en las oficinas del Centro de Capacitación, ubicadas en Ecuador #650, esquina con 21 de marzo en la colonia Coapinole de la delegación El Pitillal.
Bajo esa premisa, el titular de la corporación policial, Jesús José Rodríguez Campoy se reunió con profesores, coordinadores de sector y directivos de diversos planteles educativos, con quienes ha iniciado la implementación de medidas preventivas y reactivas que mejoren la seguridad de los centros de estudio. Por tal motivo, se firmaron acuerdos de coordinación para que
cada uno de los edificios educativos cuenten con al menos las medidas básicas de seguridad que se requieren, como portones con cerraduras en óptimas condiciones y la instalación de una alarma sonora, además de reforzar la vigilancia en los alrededores mediante patrullaje con policías a pie y motorizado, sobre todo durante las noches. “Es importante la participación de los padres de familia o vecinos de los planteles educativos, si detectan algún sospechoso merodeando, lo reporten de inmediato al número de emergencia 066, garantizando el anonimato, y de esa forma mitigar actos delictivos” mencionó Rodríguez Campoy, quien por último, hizo una reiterada invitación para denunciar cualquier acto delictivo o personas que ronden de manera sospechosa sus escuelas.
Ecología No Ha Informado Si Sancionarán a Cervecería por Contaminar Drenaje
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.-Fue una empresa cervecera la que canalizó producto echado a perder al drenaje, lo que provocó fétidos olores y contaminación en Parque Las Palmas. Ahora, ecología municipal deberá informar a qué tipo de sanción económica será acreedora esta firma comercial. La empresa Corona echó recientemente producto en mal estado, esto originó diversos problemas en la colonia, este pasado fin de semana.
La solicitud de ayuda para solucionar este problema fue directa a las autoridades, acerca de la responsabilidad y castigar a aquellas personas o empresa, que dañó el drenaje, en el cruce de las avenidas, Las Palmas y Palma Areca en la colonia Parque las Palma, pues a razón de este año hubo olores de aguas negras muy fuertes “están de no aguantarse, sabemos quiénes están arrojando desechos al canal esperemos den con los responsables y que los castiguen”.
04
Nueva Obra, Mismo Problema de Inundaciones en Calles de las Juntas
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv
dos horas, fue suficiente para que fueran creados estos problemas.
Puerto Vallarta.- El gobierno municipal acaba de rehabilitar la calle Revolución, pero los eternos problemas de inundación volvieron apenas con la lluvia de esta mañana. Se trata de la calle Revolución, la que es de ingreso a la delegación de Las Juntas, la cual a decir de los vecinos tardó mucho en terminar y
Desde las 6 y hasta casi las 8 de la mañana, que duró la lluvia fue el tiempo justo para medir las consecuencias para la delegación. Esta calle Revolución no fue terminada en tiempo y en forma, pasó varias semanas detenida la obra, originando graves problemas en el
Varios vecinos se molestaron por este lamentable hecho, y solicitaron la intervención de las autoridades competentes. En este caso, tanto del organismo operador del agua, Seapal como del ayuntamiento de Puerto Vallarta. Se supo que Seapal no tenía la responsabilidad, por lo que de inmediato actuó personal del gobierno que encabeza, Arturo Dávalos Peña, a través de la subdirección de ecología municipal. Ahora, conforme a las actuaciones que está teniendo la presente administración con las acciones tendientes al daño del medio ambiente, en el caso de aplicar fuertes sanciones económicas, se espera el dictamen en este caso que dañó a vecinos de Parque Las Palmas.
ahora recientemente habilitada ya tiene varios problemas, principalmente en las laterales a esa demarcación. Pues, casi todas sufren de inundaciones, que afectan a los peatones quiénes a falta de automóvil propio, deben sortear en condiciones poco favorables los encharcamientos que se presentan. La fuerte lluvia de esta mañana, la cual tuvo una duración de casi
tránsito vehicular y pesar para miles de ciudadanos que no podían usar camiones urbanos desde los lugares habituales por la razón de que los camiones no podían entrar a la zona, debido a las obras inconclusas. Sin embargo, desde el pasado fin de semana que quedó lista y abierta a la circulación en su totalidad la calle Revolución, ahora el problema no es de tránsito, sino en temporada de lluvias, pues los graves encharcamientos están a la orden del día.
05
Miércoles 13 de Julio Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 25°C
N
ayarit Periódico el Faro
Presenta RSC aplicación Yo Nayarit
Miércoles 13 de Julio del 2016
En Nayarit Realizan Reunión Regional de Occidente 2016 de vigilancia epidemiológica
Redacción Redacción Tepic.- El gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, presentó la aplicación móvil “Yo Nayarit", que permitirá a los ciudadanos denunciar a los servidores públicos que incurran en actos de corrupción, prácticas indebidas en el ejercicio de su función y alertas de seguridad, a través de mensajes personales para contactar directamente con el Gobernador, así como con su gabinete y equipo, para facilitar: gestiones, denuncias, propuestas ciudadanas, consultas, alertas y notificaciones importantes. La aplicación es gratuita y se puede descargar a través de los dispositivos tradicionales, las personas podrán realizar sus quejas o denuncias con la opción de anexar archivos de texto, audios, fotos y video en tiempo real, de forma anónima o ingresando sus datos personales.
"Para nosotros la transparencia tiene que ser abierta al ciudadano, la seguridad abierta al ciudadano, que sepa qué le corresponde al gobierno estatal, federal y municipal; pero también con esta nueva aplicación que estamos presentando, abierta a todos aquellos que tengan un teléfono, puedan denunciar actos de corrupción o cualquier hecho ilícito", abundó. Sandoval Castañeda señaló que es imprescindible que su Gobierno aliente a la población para que adopte una actitud participativa y colabore con las autoridades para combatir la delincuencia y la corrupción.
Tepic.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la Reunión Regional de Occidente 2016 para la Vigilancia Epidemiológica, Atención Médica, Prevención y Control de Dengue, Chikungunya y Zika, en el municipio de Bahía de Banderas, esta reunión tiene por objetivo revisar la situación epidemiológica de estas enfermedades en Méxi-
yarit, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán para la consolidación de lineamientos contra las enfermedades transmitidas por vector. “Como estado endémico estamos muy comprometidos en formar parte de los trabajos que en este tipo de reuniones se planifican, a Nayarit le tocó ser sede de este encuentro donde contamos con la presencia de Dr. Jesús Felipe González Roldán, director de CENAPRECE e importantes per-
Una cultura ciudadana para las diferentes generaciones de nayaritas que usan las nuevas tecnologías.
Asimismo, a través de la plataforma la ciudadanía podrá consultar agenda de actividades culturales, artísticas, deportivas y la agenda del Gobernador.
"La mitad de la gente en Nayarit ya tiene celular, tiene teléfonos inteligentes, los usuarios de internet son jóvenes y nos dimos a la tarea de preparar esta nueva aplicación porque queremos que todos estén informados y puedan recibir inmediatamente una respuesta favorable de mi Gobierno”, enfatizó.
El mandatario estatal reconoció la necesidad de la ciudadanía por tener gobiernos modernos, transparentes, honestos y con estrecho apego a la ley; gobiernos que escuchen a la ciudadanía y atiendan sus iniciativas.
El Gobernador del estado exhortó a los nayaritas a hacer valer su derecho a la denuncia para que usen la nueva aplicación, levanten la voz y expongan las injusticias, pero también los aciertos de su administración.
co y los lineamientos actualizados para la vigilancia epidemiológica, diagnóstico de laboratorio, promoción de la salud, atención a embarazadas y control del vector. Al respeto, el secretario de Salud de Nayarit, Pavel Plata Jarero, dijo que en esta reunión se concentraron los estados de Na-
sonalidades expertos en el tema de Dengue, Chikungunya y Zika, quienes nos dieron a conocer el Plan Nacional de Contingencia para la Prevención y Control de estas enfermedades, y la situación actual, acciones de control y promoción de los padecimientos en los estados que formamos parte de esta región”.
Firman carta de intención IEE y Tribunal Electoral de Jalisco
Redacción San Blas.- Con el propósito de promover de manera conjunta proyectos de investigación e intercambios académicos, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEE) suscribió un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco. Al respecto, el presidente del IEE, Celso Valderrama Delgado, precisó que la finalidad es establecer lazos interinstitucionales para la realización de diplomados, talleres, cursos, conferencias y otras actividades académicas. En representación del titular del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, Everardo Vargas Jiménez, suscribió el documento José Guadalupe Rocha Esparza, quien patentizó la disposición de esa institución de colaborar con le IEE en las tareas de capacitación. Por otra parte, el Presidente del IEE informó que, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), se realizarán diversas actividades para fortalecer los trabajos previos al proceso electoral 2017. Adelantó que el 12 de julio, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo un Panel sobre Candidaturas Independientes, en la Universidad Vizcaya de las Américas (Miñón No. 7, entre calle Veracruz y avenida México, en Tepic), con la participación de la consejera Electoral
07
Invita ISSSTE a niños derechohabientes al Programa Recreativo de Verano 2016
Irma Carmina Cortés Hernández y Redacción Fernando Núñez Noyola, ex-consejero Tepic.- Con el objetivo de brindar a electoral del IEE del Zacatecas. los niños y adolescentes una opción Asimismo, comentó que los consejeros para pasar el verano con activación están realizando actividades de y un sano esparcimiento, la capacitación electoral y difusión de la Delegación del ISSSTE invita a los cultura político democrática al interior del hijos de los trabajadores federados estado, por lo que a la fecha han visitado a participar en el Programa los municipios de Huajicori, Acaponeta, Recreativo de Verano 2016 que Ruiz, Santiago Ixcuintla, San Pedro comenzará el próximo lunes 18 de Lagunillas, Tepic, El Nayar, Ahuacatlán, julio. Xalisco, Santa María del Oro, San Blas, De acuerdo al subdelegado de Compostela y Bahía de Banderas. Prestaciones de la dependencia, Esta capacitación, añadió, está dirigida, Jesús Teodoro Ramírez Jacobo, en primera instancia, a funcionarios del los participantes recibirán los orden municipal, tales como alcaldes, talleres y deportes de un equipo síndicos, secretarios, regidores, de profesionales especializados en directores, jefes de departamento y básquetbol, voleibol, fútbol y karatecuerpos que integran cada uno de los do; mientras que en la parte cultural ayuntamientos, así como a dirigentes y tendrán danza regional y dibujo. militantes de los partidos políticos. Destacó que cada semana “Tenemos la intención de llevar a cabo tendrán una conferencia especial una reunión la semana próxima con los titulares de las vocalías, estatal y distritales del INE en Nayarit, junto con los integrantes del órgano colegiado de ese instituto, con el objetivo de iniciar los primeros acercamientos de manera institucional para las actividades que se van a realizar con miras al proceso electoral 2017, para la renovación de la gubernatura, 20 alcaldías, la totalidad del Congreso del Estado y las 138 demarcaciones”, concluyó Valderrama Delgado.
encaminada a la formación de valores, así como al cuidado de su salud para las cuales se contará con el apoyo de diversas dependencias, como la Procuraduría Federal del Consumidor, la Dirección de Tránsito y Vialidad, así como la orientación médica correspondiente. “Queremos fomentar en nuestros derechohabientes la adopción de estilos de vida saludables que incluyan una cultura de la salud mediante una adecuada alimentación y el amor por la activación física desde edades tempranas, además de hacer lo correspondiente para lograr la salud emocional y mental”, precisó. El programa tendrá como sede la escuela secundaria Justo Sierra y comprenderá un horario de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas para niños de seis a 13 años.
Cumple Roberto Sandoval con nuevo Bulevar: Vargas López
Por Juan Arellano Ontiveros Tepic.- “Los rosamoradenses nos encontramos muy contentos al contar con esta hermosa y magna obra del nuevo bulevar de la cabecera municipal de Rosamorada, que el gobernador Roberto Sandoval Castañeda gestionó,
y que por muchos años el pueblo la estuvo añorando, y gracias al mandatario estatal ya podemos disfrutarla”, expresó en entrevista la legisladora local, María Isidra Vargas López. Agregó que “nuestra gente de Rosamorada agradece al Ejecutivo del estado, Roberto Sandoval Castañeda, por todo el apoyo que ha brindado a nuestro municipio durante el tiempo que va de su administración, donde hemos recibido importantes beneficios de obras y acciones en todas las comunidades, gracias a su visión”. “Quiero agradecerle por conducto de su esposa, la señora Ana Lilia López de Sandoval, titular del DIF estatal,
08
Entregaremos un San Blas moderno y con mucho futuro: Layín
quien el pasado 6 de julio asistió en su representación a la inauguración de esta magna obra pública del nuevo bulevar, obra esperada por nuestro pueblo durante muchos años y que hoy gracias a su apoyo, respaldo y a su palabra empeñada que realizó en su gira de trabajo del 2015, donde usted señor
Gobernador escuchó las peticiones del pueblo, comprometiéndose a hacer de Rosamorada un lugar digno y más próspero, que abriera las puertas a la modernidad, desarrollo y progreso a favor de nuestra gente, con obras como esta que le pedimos y que hoy ya disfrutamos gracias a su gestión y apoyo”. Emocionada, la legisladora dijo sentirse más contenta porque también los migrantes se sienten orgullosos de tener un Gobierno de la Gente, que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, y es que “Hechos son Amores” y seguro que sí vamos por más obras para Rosamorada durante lo que resta de esta administración.
Por Samuel Flores
visita de gente de todo el país.
Bahia de Banderas.- Al terminar nuestro gobierno, entregaremos un San Blas con mucha infraestructura, se construirá un puente que unirá la playa de Las Islitas con la playa de El Borrego, por el lado de La Puntilla, informó el presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, “El Amigo Layín”, luego de mencionar que otra obra será un bulevar y se tratarán todas las agua negras.
Al hablar de la agricultura, la consideró como uno de los sectores más importantes no sólo de San Blas, sino del país; dijo que el 80% son campesinos a nivel nacional y se ocupa que se otorgue un gran impulso, porque los campesinos no han logrado justicia; se ocupa el subsidio del gobierno federal, precios de garantías en los granos y hortalizas, subrayó.
Resaltó que la obra más importante en estos momentos, es una autopista que va a conectar Tepic con Matanchen y los cuatro carriles que se construyen donde va estar el nuevo muelle y un malecón; agregó que al conectarse Tepic con San Blas, significa que habrá más recursos para los habitantes de San Blas, porque facilita la
Dijo que se habla de mucho apoyo al campo y no se ven reflejado en la realidad, citado lo anterior agregó: “Le pedimos a nuestro amigo Gobernador y a nuestro Presidente de de México que no se cansen de luchar por los campesinos, los pescadores, los ganaderos y toda la clase baja, que es la más golpeada, sí hay apoyos, pero no como deben de ser”, puntualizó.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 13 de Julio del 2016
Evacuan edificios en Guadalajara por sismo
Alza al salario mínimo, hasta fin de año: Coparmex
A través de su cuenta de Twitter, Protección Civil alertó del movimiento telúrico, pero no dio una cifra preliminar sobre este; sólo se remitió a señalar que se realizaba el monitoreo correspondiente ante posibles afectaciones.
Redacción Guadalajara.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó de un sismo leve que pudo sentirse en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Inmediatamente después, se compartieron imágenes de varios edificios en la ciudad que fueron evacuados ante el terremoto como el de la Secretaría de Educación Jalisco y el de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco El Servicio Sismológico Nacional colocó una magnitud al terremoto de de 3.6 grados en la escala de Richter y lo ubicó a 12 kilómetros al noreste de Zapopan.
Incendio del mercado Alcalde deja daños por 4.1 MDP Redacción
Guadalajara.- Afectaciones económicas por 4.1 millones de pesos fue el saldo que dejó el incendio de este domingo en el Mercado Alcalde. Hugo Luna, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Guadalajara, indicó que se trataron de daños al mercado y pérdidas materiales. ''Los daños al mercado están cuantificados en 2.8 millones de pesos por la Dirección de Obras Públicas y desde ayer se aprobó la intervención de la dependencia para hacer una rehabilitación expedita. El monto seguramente puede variar una vez que se vaya interviniendo'', explicó el funcionario municipal. ''Mientras que a este momento tenemos cuantificados un estimado de 1.3 millones de pesos de pérdidas materiales''.
En total resultaron afectados 36 locatarios de 86 locales, de los cuales 12 tuvieron pérdida total y el resto afectaciones en la mercancía. Indicó que a partir de las seis de la mañana de este martes reabrió el mercado y que opera el 85 por ciento de forma regular.
Redacción Guadalajara.- El aumento al salario mínimo que pretendían anunciar a mediados de año los sectores obrero-patronal y el Gobierno federal podría tenerse listo hasta fines de año por la falta de acuerdos entre las partes. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo que para definir un incremento salarial es necesario que haya "un acuerdo nacional de largo plazo", que po-
dría darse en diciembre. Agregó que lograr un alza al salario mínimo que impacte favorablemente en el poder adquisitivo "implica concurrencia" en la visión de patrones y trabajadores. Dijo que uno de los problemas es definir cuál es el monto que debe alcanzar el salario. Por ejemplo, para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) debería ser entre el 40% o 45% del salario promedio de un país.
Prevén chubascos y tormentas
muy fuertes en Jalisco
10
Lluvia provoca inundaciones de hasta un metro en la ZMG
Hacia las dos de la mañana comenzó la lluvia hacia el oriente de la ciudad y se extendió hacia el sur y poniente. Unidades de Protección Civil Bomberos Municipal iniciaron sus recorridos. Los puntos donde comenzó a inundarse fueron hacia la glorieta del Charro, donde el agua subió unos 30 centímetros, y Plutarco Elías Calles y José María Iglesias. Redacción
Notimex Guadalajara.- Las condiciones meteorológicas que prevalecen en el país ocasionarán este día chubascos fuertes y tormentas muy fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Chiapas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo detalló que un canal de baja presión en el interior del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México, provocará chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Así como chubascos con tormentas fuertes en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero. Asimismo, se pronostican lluvias con chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Morelos, y lluvias escasas o lloviznas en Coahuila. La Onda Tropical Número 13, se extenderá en la porción media de la Península de Yucatán, en su desplazamiento hacia el oeste generará chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Chiapas; tormentas fuertes en Oaxaca y Quintana Roo, y lluvias con chubascos en Tabasco, Campeche y Yucatán. Por otra parte, la depresión tropi-
cal 5-E se localizará al oeste de las costas de Jalisco y Colima, lo que reforzará la probabilidad de lluvias en el occidente de la República Mexicana. En cuanto a temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
Guadalajara.- La tormenta de la madrugada de este martes provocó inundaciones de hasta un metro de altura en algunos puntos de Guadalajara, que al parecer fue el municipio más afectado por la precipitación.
Posteriormente comenzaron a inundarse pasos a desnivel, principalmente en de Federalismo y Washington, donde los bomberos asistieron para sacar tres autos varados, y el de los arcos del Milenio, donde el agua subió un metro. Un vehículo más fue auxiliado por los bomberos, un taxi, en Isla Pantenaria y Colón.
Dejan grilla en sindicato y a trabajar
Y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Asimismo, se prevé viento con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló en su pronóstico por regiones que en la Península de Baja se espera Cielo despejado, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Bancos de niebla matutina sobre la costa oeste y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Para el Pacífico Norte se prevé cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Sinaloa e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Sonora.
Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- A la llegada de la actual Administración de Guadalajara se redujo el número de comisionados heredados de la Administración de Ramiro Hernández García, destinados al Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Guadalajara, el Sindicato Guadalajara, el Nuevo Jalisco, el de Trabajadores en Obradores y Rastro, y el Democrático de Bomberos de Jalisco. Tan sólo el Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Guadalajara contaba con 100 comisionados; hoy son
51 empleados municipales para atender a 3 mil 800 agremiados. "Los otros sindicatos, uno trae 914 agremiados (el Sindicato Guadalajara), y el otro (Nuevo Jalisco) trae 113; el Sindicato del Rastro tiene 300 agremiados, y el Sindicato de Bomberos tiene 257 agremiados", informó Agustín Araujo, coordinador de Administración e Innovación Gubernamental. "Si contáramos nosotros, por ejemplo, los otro cuatro sindicatos restantes, tendríamos cerca de 40 personas comisionadas más".
11
Reabren locales no afectados por
Rescatan personas en incendio del mercado Alcalde autos varados en Zapopan limpieza en el mercado, esta mañana los locales operan con normalidad, tal como anticipaba la víspera Diego Monraz, coordinador general de Servicios Municipales del Ayuntamiento Guadalajara.
Notimex Guadalajara.- Los locatarios del mercado Alcalde que no sufrieron pérdidas en su mercancía y daño en sus instalaciones luego del incendio del pasado domingo 10 de julio volvieron a ofrecer sus productos este día a los consumidores habituales. Luego de que ayer autoridades tapatías y comerciantes realizaran labores de
Y aunque gran parte del mercado trabaja de nuevo, los 68 establecimientos ubicados en la parte central de la finca que sí fueron consumidos por el fuego permanecen inoperantes y sus dueños siguen en las inmediaciones del mercado, ubicado entre las calles Joaquín Angulo y Liceo, en la espera de respuestas de la autoridad municipal acerca de la rehabilitación del lugar y los planes para que vuelvan a ofrecer sus productos. Ayer, durante un recorrido por el mercado Alcalde, el secretario general tapatío Enrique Ibarra Pedroza pudo confirmar 68 locales afectados por la conflagración, de los 485 con los que cuenta la terminal de abasto del Centro Histórico.
Continúan análisis de la estructura de la Minerva
Por Nallely Medina
ra, no se le ha realizado ninguna mejora.
Guadalajara.- El municipio de Guadalajara realiza análisis a la estructura del monumento de la Minerva debido a que se encuentra dañada en su interior.
"La Secretaría de Cultura está llevando a cabo un proyecto de restauración, la Minerva es una especie de casco puesto sobre una base. Hay una estructura interna que sostiene las placas de bronce que conforman la escultura, la estructura interna está en mal estado y si se derrumba se va a caer".
La secretaria de Cultura Myriam Vachez, dijo que una vez que esté listo se presentará el proyecto de remodelación ya que desde que se realizó en 1954 la escultu-
Redacción Guadalajara.- La lluvia de la madrugada de este martes provocó inundaciones en Zapopan que provocaron que personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos rescatara a conductores en autos varados en dos puntos distintos, reportó la dependencia. Los puntos principales de inundaciones en vía pública fueron en la calle Constitución y Obreros de Cananea, en la colonia Constitución; en Franz Schubert y Patria, en Lomas del Seminario, donde se auxilió a una persona que se hallaba sobre el toldo de su auto, que quedó varado.
Una persona más se encontraba sobre el toldo de su auto dentro de un canal en la colonia El Briseño; que al momento del reporte estaba a 80% de su capacidad. También se registraron inundaciones en dos en viviendas, una en la colonia Santa Lucía por el taponamiento del drenaje de la casa, y una en Prados de Santa Lucía. También se atendió la caída de dos árboles, uno en la colonia Santa Rita y uno más en la colonia Víctor Hugo, este último, que cayó sobre un vehículo y que además derribó un poste de electricidad.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 13 de Julio del 2016
Llega Ochoa al PRI “Con dedazo del EPN, y la borregada a obedecer”
Se desmarca Borge de impugnación de PGR
No tiene vergüenza este corrupto Por Pedro Diego Tzuc Ciudad de México.- El Gobernador Roberto Borge Angulo desligó el denominado "paquete de impunidad", que a instancia suya aprobó el Congreso del Estado, de las acciones de inconstitucionalidad que inició hoy la Procuraduría General de la República (PGR).
Por Claudia Guerrero y Mayolo López Ciudad de México.- El ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, se convirtió ayer en el virtual dirigente nacional del PRI. Con el respaldo de la maquinaria priista, principalmente de la CNC, CNOP y CTM, Ochoa presentó su registro como aspirante a la dirigencia nacional y convocó a los priistas a participar hoy en su toma de protesta. "El partido necesita un cambio. El partido necesita abrir las puertas. El partido necesita un análisis crítico. El partido necesita un análisis autocrítico", planteó durante la ceremonia. De los poquitos amigos que se aparecieron para arropar el registro de Enrique Ochoa como candidato, Emilio Lozoya se desgañitó en las porras con el puño en alto. "Presidente". "Presidente". Caído en desgracia, el ex director general de Pemex agradece a Fernando Ortiz Arana su presencia para cobijar a Ochoa. "Qué generoso que esté aquí", le dice Lozoya antes de rumiar su desventura:
"en Pemex me andaban jodiendo" Ortiz Arana, el líder tricolor que en la presidencial de 1988 aventuró que Carlos Salinas iba a cachar al menos 20 millones de votos, saluda el discurso del próximo mandamás del PRI, proclive a la reestructuración para empujar cambios que hagan del Revolucionario Institucional un partido más "convincente y democrático". "Fue un buen mensaje", le dice a Lozoya, del grupo de tecnócratas cercano a Ochoa. Ortiz Arana afirma en entrevista que el PRI "está urgido de cambios, necesitado de gente joven, del tipo de Enrique Ochoa". -¿Y qué le pasó el 5 de junio al PRI? -Tuvimos muy poca aceptación de la gente en varios estados del País. -¿Por qué? -Porque la gente consideró que no hemos actuado de la manera más indicada, más adecuada. Espero que haya PRI para mucho tiempo dependiendo de cómo actuemos y cómo se reestructure el partido.
Este mediodía, dicha dependencia presentó los recursos legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra diversas medidas contra la corrupción aprobadas en Veracruz y Quintana Roo, ya que contravienen el Sistema Nacional en la materia recién creado. En respuesta, Borge afirmó que, como titular del Poder Ejecutivo del Estado, no ha promovido la creación de ningún sistema anticorrupción. Al fijar posición en el tema, el Mandatario refutó el anuncio del vocero de Presidencia, Eduardo Sánchez, y del subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval, sobre el "blindaje" para los Gobernadores de Veracruz y Quintana Roo. "Somos respetuosos del recurso promovido por la PGR. Dado el caso, acataremos responsablemente la resolución que la SCJN tome sobre este señalado acto de inconstitucionalidad", expuso en un comunicado. "Es importante tener claro que el acto señalado es muy específico, que el recurso de inconstitucionalidad
presentado por la PGR se encamina a atender temas muy concretos, tal como lo afirmó el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Salvador Sandoval", abundó Borge. Sin embargo, alegó que es muy claro que tendría siempre, sin excepción alguna, que ajustarse con pleno respeto a las disposiciones, leyes y ordenamientos federales, como es el caso del Sistema Nacional Anticorrupción. El gobernante priista aseguró que el Gobierno de Quintana Roo trabajará coordinado con la PGR para que, a través de una extensa revisión, se realicen las "correcciones" que haya que hacer. "Entendemos que cualquier acción de inconstitucionalidad será dirimida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entendemos también que las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Procuraduría General de la República se encaminan a atender problemas muy concretos", dijo.
13
Los empresarios piden a la SCJN apurar fallo sobre “blindaje”; PAN Homofobia recrudeció tras iniciativa de Peña Nieto: ONG y PRD: el paso es insuficiente Notimex
Ciudad de México.La homofobia ha "recrudecido" en México desde que, en mayo, el Presidente Enrique Peña Nieto propuso legalizar el matrimonio homosexual, denunció este martes una organización de defensa de los derechos de los gays que cifró en 26 los asesinatos homófobos en lo que va de año. Redacción Ciudad de México.- Empresarios, partidos políticos y analistas calificaron como una señal positiva para el Estado de Derecho en México que la Procuraduría General de la República (PGR) presentara un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para bloquear las legislaciones en los estados de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, que blindaban a los gobernadores salientes y ex funcionarios de sus administraciones de enfrentar el enjuiciamiento por cargos relacionados con la corrupción; sin embargo, algunos analistas y empresarios vieron la acción del Gobierno federal como una esperanza “cautelosa” y exigieron que el fallo del Máximo Tribunal del país se dé antes de que concluyan las gubernaturas de los tres priistas.
Las reacciones surgieron luego de que ayer, en una conferencia de prensa, el Vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, y el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval Silva, informaron que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, la dependencia presentó ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad en contra de los congresos de Veracruz y Quintana Roo por sus reformas en materia de Anticorrupción y los “nombramientos a modo”.
"Esto puede provocar una ola de violencia, puede provocar un aumento de las agresiones contra los homosexuales. Pensamos que es importante que las autoridades tomen cartas en el asunto antes de que suceda una tragedia", advirtió
Alejandro Brito, de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, integrada por intelectuales, abogados y activistas. "No queremos un Orlando en México", añadió Brito en referencia al brutal ataque contra un club gay de Florida (EU) de junio en el que murieron 49 personas y otras 53 resultaron heridas.
Aplazan reforma de Duarte en Veracruz
Además, por la noche, la PGR dio a conocer que también promovió una acción de inconstitucionalidad en contra del Congreso de Chihuahua y del Gobernador César Duarte Jáquez por la creación de la Fiscalía Especializada Anticorrupción.
Por Carlos Marí Ciudad de México.- La mayoría priista del Congreso de Veracruz sacó de discusión y votación la iniciativa de reforma con la cual el Gobernador Javier Duarte planteó otorgar base a funcionarios de confianza de su administración. Una vez iniciada la sesión legislativa de este martes, Ciro Gonzalo Félix Porras, presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, pidió a la Mesa Directiva que fuera retirado el asunto de la orden del día.
Félix Porras justificó que el dictamen correspondiente fuera regresado a las respectivas comisiones, para se le hiciera algunas adecuaciones. De inmediato, la propuesta fue sometida a votación al pleno y respaldada por la mayoría priista, como las fracciones de las demás fracciones parlamentarias.de Duarte es un revés a un paquete de reformas a leyes del Servicio Civil y Servicio Público de Carrera en la Administración Pública Centralizada, que solicitó el Ejecutivo estatal todavía hace 12 días.
Va PGR contra blindaje en Chihuahua Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las normas emitidas y publicadas por el Congreso y el Gobernador César Duarte, sin esperar para tal efecto la publicación de la legislación que establecen el Sistema Nacional Anticorrupción.
Por Abel Barajas Ciudad de México.- Al igual que ocurrió con los casos de Veracruz y Quintana Roo, la PGR también presentó una acción de inconstitucionalidad contra la reforma para la creación de la Fiscalía Especializada Anticorrupción en Chihuahua, antes de la publicación de las leyes generales en la materia. La
Procuraduría
impugnó
ante
la
"Con esta acción de inconstitucionalidad se impugna la creación de la Fiscalía Especializada Anticorrupción y eventual nombramiento de su titular", señaló la PGR en un comunicado.
de cada una de las mesas en la propia instalación y en las varias reuniones que se tendrán respecto a cada uno de los temas", manifestó.
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron la instalación de tres mesas de trabajo con la finalidad de distender el conflicto magisterial. Al término de una reunión con dirigentes de la CNTE, Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, informó que una mesa será política, otra educativa y la tercera de carácter social, y serán instaladas los días 13, 19 y 21 de julio, respectivamente. "Platicamos mucho respecto a la agenda de estas mesas y lo que se acordó es que se habría de elaborar la propia agenda
Javier Duarte y Roberto Borge: los fans de Rafael Moreno Valle
"Una vez terminado el análisis de las reformas realizadas por el Congreso chihuahuense, la PGR detectó que estas contienen vicios legales, los cuales no son acordes al sentido y el fin de la reforma constitucional del 27 de mayo de 2015.
Acuerdan Segob y CNTE 3 mesas de
Por Antonio Baranda y Arcelia Maya
39 14
"Hoy lo significativo es que se ha logrado este acuerdo general, se ha logrado el ponernos de acuerdo, el trabajar conjuntamente. Hemos sin duda logrado establecer una ruta que permita no solamente distensar la problemática, sino que sea un acuerdo duradero". En el acuerdo firmado por Osorio Chong se establece que la Comisión Nacional de Mediación continuará acompañando los trabajos de las mesas como garante del proceso de diálogo y acuerdo. Al salir de la Segob, la Comisión Nacional Única Negociadora de la CNTE confirmó el acuerdo y dijo que las mesas serán de negociación. Los líderes magisteriales indicaron que en la reunión no abordaron el regreso a clases ni el cese a las movilizaciones.
Por Maite Azuela Ciudad de México.- Ni Duarte ni Borge son los primeros gobernadores en recurrir a la sumisión de sus corderos legislativos para blindar las investigaciones que las fiscalías de sus estados debieran iniciar en su contra una vez terminadas sus gubernaturas. ¿De dónde sacaron la idea?, ¿Quién podría ser su audaz referente? El anuncio de la Presidencia de la República de que la Procuraduría General de la República presentará acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia en contra de los congresos y gobernadores de Veracruz y Quintana Roo, suena melodiosa ante las repetidas negligencias que blindan la corrupción desde las diferentes entidades de la República. En el caso de Borge y de Duarte como gobernadores que abanderan al Partido Revolucionario Institucional, se prevé que sus sucesores por venir de la “oposición” cumplan su promesa de perseguir a cualquier responsable de actos de corrupción. De modo que su preocupación por colocar un fiscal a modo se hacía más urgente. Si de blindar fiscalías se trata, Javier Duarte y Roberto Borge tienen a un ídolo que no les falla: Rafael Moreno Valle gobernador
de Puebla, quien hizo el mismo movimiento, que por lo visto ha pasado sospechosamente desapercibido por la Presidencia de la República. La fiscalía más fiel En diciembre del 2015, a un año de concluir su gubernatura, las Comisiones del Congreso local aprobaron una reforma que le permitirá al actual Procurador de Justicia, Victor Carrancá Bourget, mantenerse como cabeza de la Fiscalía General del Estado por siete años más. Así que Moreno Valle podrá controlar cualquier investigación en la que pueda verse involucrado, no sólo durante la gubernatura de su delfín Tony Galí Fayad, sino hasta una gubernatura más, en caso de que no puedan garantizar que el PAN se mantenga gobernando Puebla. Si el gobernador poblano pudo blindarse sin que la Presidencia montara en cólera, seguramente Duarte y Borge creyeron que correrían con la misma suerte. Cuando Moreno Valle lanzó esta propuesta a su congreso local, se encontró con cierta resistencia de parte del PRI ya que el diputado Pablo Fernández del Campo pidió reservar el artículo que le confiere al propio procurador actual realizar el nombramiento de su sustituto, pero ni con el apoyo de algunos diputados de Movimiento Ciudadano y del PRD fue suficiente detenerlo.
39 15
-¿Otra Margaret Thatcher?AMN.- “Más capitalismo y menos Estado”. Ese es, era y seguirá siendo el espíritu del acuerdo secreto entre Ronald Reagan,entonces mandamás de los yunaites, y la primera ministra británica, Margaret Thatcher, ocurrido al inicio de la década de los ochentas, que tenía como objetivo dominar al mundo no con ejércitos sino con el arma del capitalismo para depredar a los pueblos de la Tierra. Para tener en su puño al mundo, la llamada Dama de hierro, Margaret Thatcher, y aquel pésimo actor de Hollywood, Ronald Reagan, convinieron un modelo económico neoliberal, que el papa Francisco llama “la economía de la muerte”, basado en dos ejes fundamentales: primero, la desregulación y desmantelamiento del Estado, y segundo, la venta inmediata de empresas paraestatales a capitales nacionales y extranjeros. Adicionalmente y a través del Banco Mundial, Tesoro Norteamericano y Fondo Monetario Internacional, las dos superpotencias del mundo acordarían en esa oportunidad otros diez ejes de predominio mundial que se conocen como el Decálogo de Washington: 1. Disciplina presupuestaria 2. Reorientación del gasto público desde los subsidios indiscriminados a actividades ineficientes hacia la sanidad, la enseñanza primaria y las infraestructuras 3. Reforma fiscal encaminada a ampliar la base imponible y a mantener tipos marginales moderados 4. Liberalización financiera -sobre todo en lo relativo a los tipos de interés5. Tipo de cambio competitivo 6. Apertura comercial 7. Liberalización de la inversión directa extranjera 8. Privatización de empresas públicas 9. Desregulación -eliminación de barreras a la entrada y salida en los mercados de trabajo y de productos10. Derechos de propiedad garantizados ¿Por qué hago historia? Porque 35 años después, la Gran Bretaña volverá a tener otra primera ministra. ¿Otra Dama de hierro para seguir dominando al mundo en momentos en
que Inglaterra parece un barco a la deriva después de su absurda salida de la Unión Europea? ¿Será capaz la actual ministra del Interior, Theresa May, de reconciliar a esa nación resquebrajada por el referendo que amenaza con que Escocia ponga su mundo aparte y hacer que la sociedad más burguesa del mundo apeste en la Unión Europea? Será la señora May la encargada de llevar a la práctica el divorcio de la Gran Bretaña con la Unión Europea, que junto con buena parte del mundo ha sufrido los efectos económicos devastadores que harán que el mundo deje de crecer en más de medio punto porcentual por el erróneo experimento democrático de Inglaterra. La nación de Margaret Thatcher deberá ahora formalizar nuevos tratados comerciales con cada uno de los 26 países que conforman la Unión Europea. Inglaterra ha sufrido también efectos políticos y económicos devastadores por el absurdo referéndum que costó la cabeza al primer ministro británico, David Cameron, al líder del Partido Laborista y a todo los que impulsaron el Brexit. ¿Será capaz la nueva Margaret Thatcher, Theresa May, de poner fin al polvorín político en que se ha convertido el Reino Unido y evitar que se convierta en el Reino (des)Unido?
C
16
olumnas Periódico el Faro
2018: ¿la entrega del poder? Raymundo Riva Palacio
Si el país grita, que vocifere en las urnas. Si el presidente Enrique Peña Nieto no los quiso oír durante tres años y medio, menos ahora, que se ha pintado de guerra para ir por todo contra todos. El líder de la nación, que a dos años y medio de dejar el poder enfrenta retos y rebeliones más propias de fin de sexenio que de la mitad de su gestión, desafió a todos dentro y fuera de su partido al imponer a Enrique Ochoa, uno de los suyos, que representa todo por lo cual la mayoría de los ciudadanos crecientemente lo rechazan en las urnas como líder del PRI. Quizás no se vea claramente ahora, pero conforme se acerque la campaña presidencial, este ajuste le permitirá saber a Peña Nieto si su candidato tiene posibilidades reales de ganar la elección en 2018, o mejor negocia la entrega del poder. Es imposible ver en este momento a Peña Nieto en una introspección o en conversación con quienes sí tienen acceso, planear que Ochoa conduzca la retirada del PRI de Los Pinos. Pero no es difícil imaginar que Peña Nieto carezca de la capacidad analítica para estudiar objetivamente lo que ha sucedido con el PRI y su gobierno. Como partido, el PRI empezó su declive –tendencia que no ha cambiado–
entre 2010 y 2011, y desde las elecciones federales de 2015, los electores lo abandonaron por millones en las urnas. El famoso voto duro del PRI se colapsó en las elecciones para gobernador en junio pasado, porque claramente en algunos estados el acarreo priista el día de la elección sirvió para abultar la votación de otros. Sólo en Veracruz, 400 mil de los 600 mil priistas movilizados, votaron por candidatos de otros partidos, según estudios internos en el PRI. La decisión de llevar a Ochoa a dirigir el partido sugiere que los análisis de Peña Nieto, si bien parten de la misma numeralia, son distintos en valoración. Por lo tanto, la consideración estratégica que tendría que formular a nivel escenario, la entrega del poder a un partido de oposición, debe estar fuera de su radar. “Es algo que debiera hacer”, dijo un priista que ha colaborado con los mejores de su clase. “Tendría que hacer un análisis frío ante una probable derrota en 2018”. Los datos ahí están: desde octubre de 2013 su aprobación cae y oscila entre lo más alto, donde sólo cuatro de cada 10 respaldan su conducción, a lo más bajo que ha registrado, menos de dos de cada 10 lo apoyan. Peña Nieto perdió el consenso nacional para gobernar y no hay fórmula en el horizonte que le permita revertir la tendencia de forma permanente. Es decir, si está mal, en la medida que se acerque la conclusión de su gobierno y con el desgaste y debilitamiento en el cargo, las cosas se pondrán peor.
El dedazo Sergio Sarmiento El PRI abrió ayer una ventana para el registro de aspirantes a la presidencia del partido. No fue una ventana amplia: dos horas, para ser precisos. De las 11 a las 13 horas, apenas para que Enrique Ochoa Reza, el ex director de la Comisión Federal de Electricidad, se registrara como candidato y la Comisión Nacional de Procesos Internos cerrara la ventanilla.
los dos sería el ganador.
No llegó solo. Había cargada, pancartas de adhesión y porras. Todo en el viejo estilo priista. El aspirante presentó sus documentos, pero fue recibido por cientos de militantes y líderes que buscaban llamar la atención del nuevo jefe. Así se ha obtenido siempre el hueso.
Ochoa Reza llega a la presidencia del PRI con etiqueta de tecnócrata, aunque en realidad ha sido bastante versátil. Sí, es verdad que tiene una licenciatura en economía del ITAM, con la tesis "Un mercado de generación de energía eléctrica para México", pero también una licenciatura en derecho de la UNAM, y dos maestrías y un doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Columbia de Nueva York.
Ochoa llamó a crear un nuevo PRI, un PRI autocrítico que se renueve. Invitó a los priistas a acompañarlo en la sesión de este martes del Consejo Político Nacional cuando rendirá protesta como presidente sustituto del partido. No mostró ninguna duda de que sería elegido. No fue precisamente la más democrática de las ceremonias. El único voto que valía era el del presidente de la República, quien no se encontraba en el lugar. Enrique Peña Nieto ha elegido a un hombre joven, de 44 años de edad, para dirigir al PRI en un periodo crucial y con el presunto mandato de renovarlo. Pero lo ha hecho de la manera más tradicional. Poco antes de que cerrara el plazo de dos horas, llegó otro aspirante a registrarse: Hugo Díaz-Thomé. Lo hizo solo con sus documentos, que no incluían la obligatoria lista de firmas de militantes. No había porra ni aplausos, tampoco duda de cuál de
No, el PRI no tiene procesos democráticos internos. Pero tampoco los demás. ¿Alguien se acuerda de la elección para presidente de Morena, o del PRD, o del PAN, o del Verde, o de Nueva Alianza o de Movimiento Ciudadano? Todos nuestros partidos dicen estar comprometidos con la democracia, pero ninguno la practica.
Buena parte del debate sobre su postulación se centró en la pregunta de si cumple con los requisitos para ser presidente del partido, particularmente la militancia de 10 años. Las primeras informaciones señalaban que se había unido al PRI en 2014, pero el propio aspirante dio a conocer una credencial de julio de 1991 firmada por el santo mayor del priismo, Luis Donaldo Colosio. El número de la credencial, sin embargo, 0003, generó "sospechosismo", por citar a Santiago Creel. Durante su función como consejero electoral del distrito 21 de la Ciudad de México en 1997 y como director del Centro Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral, Ochoa parecería haber mantenido en secreto su militancia.
Estrés prevacacional Guadalupe Loaeza ¿Salir o no salir de vacaciones? ¿Endeudarse o no endeudarse no obstante el peso mexicano pierde terreno cada minuto frente al dólar y al euro? ¿Vacacionar o no vacacionar en el interior de la República a sabiendas de la falta de seguridad en la mayoría de los estados?
de agobio que se siente en las semanas anteriores a tomarse las vacaciones, y que puede llegar a traducirse en problemas de concentración, dificultades para dormir y cambios de humor", escribe en su blog El efecto Galatea, el doctor Asier Arriaga, psicólogo y técnico de prevención.
¿Quedarse o no quedarse en la Ciudad de México tomando en cuenta las contingencias, el tráfico y el No Circula? ¿Pagar o no pagar el seguro de gastos médicos, cantidad que destinaría para las vacaciones? ¿Pedir o no pedir prestada, a unos amigos, su casa en Acapulco y aguantarse la humillación de que le digan que no? ¿Ir o no ir en coche a Oaxaca con riesgo de toparse con múltiples bloqueos y quedarse en la carretera por más de diez horas? ¿Solicitar o no solicitar un préstamo bancario para pagar las vacaciones contando los altísimos intereses que tendrá que pagar cada mes? ¿Irse en autobús o no irse en autobús a la playa más cercana a la Ciudad de México siempre y cuando se considere la posibilidad de ser violada o asaltada en el trayecto? ¿Visitar o no visitar los museos, durante el periodo vacacional, del Centro Histórico a pesar del tráfico y de las manifestaciones? ¿Rentar o no rentar un departamento en el extranjero, en Airbnb, para que las vacaciones familiares resulten más económicas, no obstante, serán pagadas en moneda extranjera? ¿Recurrir o no recurrir al Monte de Piedad ya sea para empeñar ese reloj Rolex que ya no usa o para obtener un préstamo rápido de 1,000 a 10,000 pesos, para pagar el mínimo de la tarjeta antes de irse de vacaciones? ¿Quedarse en casa o no quedarse en casa, viendo la televisión hasta la hora de las noticias en donde se enterará cómo la CNTE reanuda los bloqueos, de las últimas declaraciones de Trump respecto a México y de qué manera los gobernadores: Borge, Duarte y el otro Duarte dejan endrogado a su respectivo estado? Y por último, ¿suicidarse o no suicidarse ante la imposibilidad de pagar ni la gasolina, ni mucho menos todas las casetas de la carretera que lo llevaría a visitar a un familiar o un amigo a Valle de Bravo?
¿Cómo explicarle al doctor Arriaga que el caso de los mexicanos ante las vacaciones que vienen provoca dos veces más estrés debido a la situación de absoluta incertidumbre, en todos los ámbitos, que vive nuestro país en estos momentos? ¿Cómo decirle que anímicamente hablando la mayoría de los mexicanos nos sentimos cabizbajos y deprimidos, que nunca, como ahora, hemos perdido la confianza en nosotros mismos y en nuestros compatriotas y que cada vez más hablamos pestes de nuestro país, lo cual nos provoca un estrés casi enfermizo? Y, ¿cómo preguntarle al doctor Arriaga qué tipo de estrés padecerán algunos funcionarios del gabinete del presidente de Enrique Peña Nieto ante la frustración de constatar todos los días la pésima imagen que tenemos en el extranjero, a pesar de los viajes presidenciales, sus discursos y sus reformas? Dicho lo anterior, nos preguntamos ¿qué tan estresados se sentirán algunos priistas futuros vacacionistas que tienen una larguísima cola que les pisen pero no les impide, gracias a su avión privado, viajar a Miami, a Nueva York o a Europa?
"Es muy conocida la depresión post-vacacional, pero quizás no todos sepan que también existe el estrés prevacacional. Consiste en una sensación
No hay duda, este tipo de noticias nos provocan mucho estrés. Por ello, el investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Jesús Alfredo Whaley Sánchez, asegura que: "Estamos hablando de entre 10 y 14% de la población que estaría en este tipo de estrés y requiere de atención médica". (El Universal). ¿Terminó todo el trabajo pendiente antes de salir de vacaciones? ¿Está usted listo para desconectarse de su estrés? ¿Ha pensado las deudas que le esperan al regreso? No se desanime y piense con toda salud mental que las vacaciones son im-pres-cin-di-bles, para seguir echándole ganas hasta que lleguen las próximas vacaciones, las de fin de año.
17
Cinco lecturas Genaro Lozano Leer como disciplina y como gusto es la mejor manera de desconectarse de la realidad de un país como México, sumido en sus conflictos y escándalos, pero también es una forma de entender, a través de la pluma de quien escribe, los problemas que otros países han enfrentado y cómo sus autores los han exorcizado. Van cinco lecturas que tratan sobre las relaciones intergeneracionales, sobre la vida bajo la dictadura comunista, sobre el terror de Auschwitz, el paso del tiempo, el amor y el desamor. Liquidación, de Imre Kertész El escritor húngaro entrega un relato corto, agridulce, en el que el personaje principal "B", un autor premiado y sobreviviente de Auschwitz, comete suicidio, dejando a su ex esposa, a su amante y a Kingbitter, su editor y amigo, en la búsqueda de un texto inédito, su última novela, como en un thriller kafkiano. Pese a la brevedad, 130 páginas en la edición en inglés, Kertész escribe un texto poderoso, un par de años después de haber recibido el Nobel. Liquidación es interesante porque cae en la tradición de escritores como Jean Améry o Tadeusz Borowski, quienes sobrevivieron a Auschwitz, y porque revive la transición de los países ex comunistas tras la caída del Muro. Es una buena introducción a la obra de Kertész, quien murió apenas en marzo pasado. La jungla polaca, de Ryszard Kapuscinski De Kapuscinski he leído casi todo, nunca en orden cronológico, y me encontré con el que fue su primer libro publicado, una colección de 22 crónicas sobre su natal Polonia en los años 50, escritas entre sus múltiples viajes por África y el Medio Oriente, en las que un joven Kapuscinski relata lo que ve en pequeños pueblos, la vida de personajes ignotos y la de un país invadido por los soviéticos. Un buen inicio para entender la obra de un escritor universal. El final de una saga, de Péter Nádas La obra de Nádas ha sido poco
traducida al español y tardíamente traducida al inglés. En esta novela, tres personajes narran el choque del régimen comunista en la vida de una familia judía en la Hungría de los años 50. Péter Simon es un niño cuyo abuelo le cuenta historias fantásticas para inocularlo ante la represión y el yugo en el que viven, mientras que su padre es condenado como traidor por la policía secreta. No es una novela fácil, ya que las voces de los personajes se mezclan invariablemente, pero es una invitación a leer más de este escritor al que Susan Sontag se refiriera como "uno de los más grandes escritores del siglo 20". Clases de baile para mayores, de Bohumil Hrabal Jiri es un zapatero libidinoso y borracho que le narra los recuerdos de su vida a Kamila, una chica que toma el sol y a la que el anciano busca trasladar de la posición vertical a la horizontal, es decir, llevársela a la cama. En sus recuerdos hay una nostalgia por el pasado imperial, chismes de militares húngaros, un rechazo a la autoridad de la iglesia y las conquistas amorosas del entrañable anciano. Un divertido canto a la libertad. Keeping the Millennials, de Joanne Sujansky y Jan Ferri-Reed Hay un mal que parece ser frecuente entre las personas de más de 40 años que dirigen equipos en empresas o en el sector público y que tienen a su mando a jóvenes veinteañeros o en los inicios de sus treinta: no los entienden y se frustran porque no parecen compartir los mismos valores. El choque laboral entre generaciones es un tema frecuente entre las editoriales estadounidenses, basta con hacer una búsqueda en Amazon para ver cuánto se ha publicado sobre cómo los nacidos entre 1980 y 1999, los Millennials, desafían a las empresas y el mercado laboral actualmente. Sujansky y Ferri-Reed escriben un buen relato sobre los mitos que hay en torno a esta generación, su supuesta apatía, la dependencia absoluta de sus padres y la falta de motivación diaria. Cualquier persona que trabaje en áreas de Recursos Humanos debería leer este libro.
39 18
Es el Estado de México Jorge Alcocer V. Mi sorpresa es por la reacción de los sorprendidos que descubren, una vez más, la subsistencia de una de las facultades presidenciales que Jorge Carpizo denominó metaconstitucionales: la de designar al presidente nacional de su partido. Enrique Peña Nieto la ha ejercido a favor de Enrique Ochoa Reza, como ayer lo hizo por Beltrones y antes por Camacho. El primer priista de México pone y dispone en su partido; como antes, como siempre. Esa es la naturaleza del PRI, su forma de ser, en la que se reúnen luces y sombras, fortalezas y debilidades. La sorpresa no es que el presidente de México decida quién será el presidente de su partido; Vicente Fox lo intentó y no pudo. Felipe Calderón copió el estilo personal de sus antecesores del PRI y usó la metaconstitucional facultad con singular alegría, hasta que después de la derrota Gustavo Madero le puso el alto y le impidió imitar lo que Ernesto Zedillo hizo en julio del 2000. Olvidamos que la práctica de que el Presidente o Primer Ministro sean determinantes en la decisión sobre el líder de su partido, o sobre quien lo suceda en sistemas parlamentarios, es usual en casi todas las democracias. La diferencia es que aquí se hace sin mediadores ni medias tintas. La decisión volvió a sorprender a los apostadores y a los agoreros, a unos les hizo perder dinero, a otros los dejó con un palmo de narices. Peña Nieto lo hizo antes, siendo gobernador del Estado de México; lo volvió a hacer cuando candidato en 1999 y lo ha repetido a lo largo de su estancia en Los Pinos. Una vez más toma la decisión que considera mejor para el momento, considerando la coyuntura y el reto inmediato. Las críticas no parecen preocuparle mayor cosa. En la designación de Enrique Ochoa Reza el factor determinante, creo, es el Estado de México, que tendrá elección para gobernador el año que entra. Coahuila y Nayarit también, y en Veracruz elegirán alcaldes. Pero
Gobernadores que todo lo pueden Salvador Camarena
nadie tiene duda de que en su terruño Peña Nieto se jugará el fin de su sexenio y el PRI el futuro inmediato. Perder en el Edomex, augura Perogrullo, sería el principio del regreso al desierto. De 44 años de edad, el nacido en Morelia tiene formación y experiencia en el servicio público, aunque carece de ambas si hablamos de cargos de dirección partidista o de elección popular. Abogado y economista, sus dos maestrías tuvieron como foco de atención la Ciencia Política. Su tesis para ser economista fue sobre los mercados de energía eléctrica. Luis Téllez fue su jefe en los albores de su carrera en el sector público. En el TEPJF fue secretario particular de la magistrada María del Carmen Alanís. Frente a un electorado que muchos aseguran está harto de los partidos y de los políticos, el perfil de Enrique Ochoa Reza no suena mal. No es tan joven como Ricardo Anaya (37) pero lo es en comparación con Andrés Manuel López Obrador, de quien lo separan casi dos décadas. Lo cierto es que el nuevo presidente del PRI tiene mucho que aprender y poco tiempo para hacerlo. Habrá que ver si las canas le ayudan. La edad se lo permite. La decisión deja abierta la incógnita sobre la candidatura del PRI a la Presidencia de México. Aunque por su trayectoria personal y profesional es más cercano a Videgaray que a Osorio, lo que parece claro es que Ochoa tiene como primera tarea sacar con tersura y unidad las tres candidaturas a gobernador para el año que entra y sobre todo evitar que la pelea por la candidatura grande contamine y debilite la participación del tricolor en el Edomex, donde el proceso comicial arrancará en septiembre de este año. Por los resultados y lecciones de junio de 2016, cabe afirmar que el futuro inmediato del PRI depende más de lo que hagan el Presidente y su gobierno que de las acciones de Enrique Ochoa, así parecen haberlo entendido en Los Pinos, donde ayer dieron señales de haber tomado nota de la molestia del electorado y la indignación de la sociedad.
En emergencias coyunturales y en una crisis estructural, como presidente, Felipe Calderón aprendió que los gobernadores no eran de fiar. En el inicio de lo que luego sería la pandemia de influenza A H1N1, en 2009, al gobierno federal le urgía saber el número de casos que había en el país de esa rara enfermedad. Ese dato, así como el ritmo de contagio de la enfermedad y la cantidad de defunciones por la misma, resultaban cruciales para decretar la emergencia sanitaria. El equipo de Calderón pidió a los gobiernos estatales reportes de sus respectivos hospitales. La data resultó mala y dudosa. Los gobernadores, entenderían en Los Pinos días después, subreportaban los casos, bien por incapacidad, bien por hacerse pasar como entidades bajo control. Ni ante un enemigo impredecible, como era en esos momentos el A H1N1, los gobernadores supieron estar a la altura. Lo mismo ocurriría a Calderón en las emergencias por huracanes. Cuando llegaba la ayuda, ésta no alcanzaba, pues no era raro que los gobiernos estatales alentaran a la población para que demandara más ayuda de la que se había programado tomando en cuenta los padrones de beneficiarios, (Remember Granier en la megainundación de 2007). Otro ejemplo fue el Seguro Popular, que tuvo que ser rediseñado en parte porque en entidades como Veracruz se dio el fenómeno de la multiplicación de las familias: el gobernador Herrera pedía más
dinero a la Federación porque según él había más beneficiarios de los que el propio Censo del INEGI había determinado. Y, claro está, Calderón tuvo que lidiar con la abulia, cuando no franca complicidad, así fuera por omisión, de los gobernadores ante el fenómeno de la delincuencia organizada. Era la guerra de Calderón, no suya. Así son los gobernadores, que todo lo pueden, fenómeno que, justo es reconocer, tampoco es nuevo, pero cuyos alcances ahora tiene que padecer Enrique Peña Nieto. Casi en el frente al que voltee, Peña Nieto encontrará en la actuación de los mandatarios estatales algunas de las claves sobre su mala reputación y sobre el atorón político que vive país. Así, la reforma educativa no está contra la pared por culpa de los “revoltosos de la CNTE”. Los disidentes causaron una inestabilidad focalizada, es cierto, pero en últimas fechas ésta se extendió a otras regiones del país gracias a que en varias entidades incubó un malestar magisterial por la poca atención que dieron los gobernadores a ese gremio. La verdadera crisis en torno de la reforma que más respaldo concitó al momento de su aprobación se gestó desde dos frentes: desde una Secretaría de Educación Pública que descuidó procesos clave de estímulos, y desde la desatención interesada por parte de los gobernadores, que no ven ganancia en implementar una reforma que en muy poco les reditúa políticamente luego de que la Federación les quitó el acceso al dinero de los maestros.
39 19
Borge y Duarte, a la cárcel; EPN de compras a Liverpool Carlos Mota Resulta difícil pensar que las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Presidente Peña contra las estrategias de los gobernadores de Q. Roo y Veracruz, Roberto Borge y Javier Duarte, para blindarse, no sean interpretadas como una clara señal de dónde se quiere ver a estos últimos: en la cárcel. Ya nada podrá impedir que el gobernador electo de Veracruz Miguel Ángel Yunes, por ejemplo, cumpla e inicie el camino para encarcelar a su antecesor. Nada lo detendrá, ni siquiera el tardío arrepentimiento de Duarte ayer cuando se desistió y pidió declarar desierta la convocatoria para su Fiscal Anticorrupción. Peña Nieto ha iniciado lo que será un espinoso camino para re-congraciarse con el electorado. Es él quien ha leído la gravedad de las señales manifiestas en la derrota del 5 de junio. Es él quien ha retomado el control de su partido con la designación oportuna de Enrique Ochoa al frente del PRI. Es él quien ya no tolerará que las prácticas dinosáuricas y caciquiles continúen carcomiendo cada rincón institucional. Mucha gente pregunta por qué fregados los graves problemas locales terminan siempre por llegar hasta Los Pinos (el caso Ayotzinapa es el culmen de estas situaciones). La respuesta está en que los mexicanos tenemos dos niveles de percepción de la ecuación costos-beneficios para la ciudadanía, y que la federalización
Si yo fuera Duarte o Borge estaría nervioso Francisco Garfias
de la toma de decisiones desequilibró esta ecuación. De tal suerte, la percepción sobre los beneficios siempre quedó vinculada a los mandos locales (gobernador, presidente municipal, líder gremial); mientras que la percepción ciudadana sobre los costos fue dirigida por parte de los mandos locales de manera astuta hacia el nivel de la federación. En resumen: todo beneficio lo repartía el gobernador; mientras toda carencia se le endilgaba al gobierno federal. Eso terminó. Peña está actuando (lo demostró ayer) para invertir la ecuación. Asimismo, la nueva Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios regresará el control del dinero al gobierno federal; mientras que el Sistema Nacional Anticorrupción provee herramientas para evitar atrocidades como las que blindarían a Borge y a Duarte. Es en esta lógica que se deben entender ya todas las acciones de Los Pinos. Le quedan menos de dos años al Presidente Peña para recuperar la percepción ciudadana de que su proyecto de gobierno es de una estatura muy distinta que la mostrada por varios de sus correligionarios partidistas. Son menos dos años para que su gobierno no sea recordado por muertos, violencia o corruptelas ignominiosas. Menos de dos años para pararse un domingo por la mañana en cualquier Liverpool a comprar regalos para la familia sin que nadie le tuerza la boca.
Es por allí. No hay duda. Si el PRI quiere recuperar algo de su maltrecha credibilidad, tiene que ir más allá de las palabras y pasar a los hechos. Por eso no sólo saludamos, sino también festejamos la acción de inconstitucionalidad que interpuso la PGR ante la SCJN en contra de los sumisos congresos de Quintana Roo y Veracruz. Los diputados locales de esos dos partidos se prestaron a las burdas maniobras de los gobernadores Roberto Borge y Javier Duarte. En ambos casos se aprobaron reformas a las leyes e intentaron poner a sus propios fiscales anticorrupción, para blindarse de cualquier acción de la justicia, una vez abandonen el Palacio de Gobierno. “Los congresos de Quintana Roo y Veracruz aprobaron reformas que se oponen a los lineamientos generales del Sistema Nacional Anticorrupción”, acusó Eduardo Sánchez. El mensaje de Los Pinos a los gobernadores salientes es claro y contundente. “Muy cabrón”, para ponerlo en palabras de un amigo cercano, el más ortodoxo de los priistas que conozco. En política la forma es fondo. Ya lo dijo el fallecido ideólogo del PRI, Jesús Reyes Heroles. El anuncio de la acción de inconstitucionalidad lo hicieron conjuntamente Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia, y Salvador Sandoval, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR. La instrucción la dio nada menos que el presidente Peña. Si yo fuera Borge o Duarte estaría muy nervioso. Pero ojo: una golondrina no hace verano. El veracruzano ya reculó. En Twitter informó que pidió al Congreso de su estado que declarara desierta la convocatoria para elegir al fiscal anticorrupción. En otro mensaje puntualizó que los magistrados anticorrupción que propuso —todos cercanos a él— declinaron y que no presentará otra terna. Hasta las tres de la tarde de ayer no se había registrado declaración alguna de Borge.
Pero hay reacción de Carlos Joaquín. “Celebro que @PresidenciaMX atienda la exigencia de los quintanarroenses. Primer logro para revertir #LeyBorge”. El senador del PAN, Daniel Ávila Ruiz, se mostraba incrédulo: “Si es verídico, es una muestra de que la Presidencia está diciendo a los gobernadores y congresos que el hacer las cosas al vapor habla de que no es conforme a derecho y que al término de sus propias gestiones se les podría seguir proceso”, le dijo a la periodista local Miriam Gómezcésar. Del otro lado de la trinchera, Pedro Flota, presidente del Congreso de Quintana Roo, negó una y otra vez que los diputados locales hayan emitido una legislación anticorrupción y menos opuesta al Sistema Nacional Anticorrupción. El hombre nos aclaró que no ha sido notificado oficialmente de la acción de inconstitucionalidad que se interpuso en la SCJN. “Lo que te declaro es a título personal y deriva exclusivamente del video de la conferencia (de Sánchez y Sandoval). Aseguró: “Aquí no se nombró un fiscal anticorrupción ni se legisló en materia anticorrupción. Entiendo que se impugnan las facultades en materia anticorrupción que se le otorgaron al Tribunal de Justicia Administrativa”, subrayó. Dos veces insistió que el Congreso local no le cubre las espaldas al gobernador Borge. “No queremos ni entrar en conflicto, ni blindar a nadie. Ya solicitamos una reunión con el subsecretario Sandoval para exponerle nuestras razones, escuchar las suyas y corregir lo que haya que corregir. yó
“Por eso lo busqué ayer”, subra-
Ulises Ruiz, emblema de mañas manipulación y compra de conciencias, le declaró la guerra al dedazo y la cargada, prácticas de las que se benefició cuando era parte del poder.
20 Lo que importa es lo electoral; lo demás, sería secundario Angel Verdugo Desde hace meses he mantenido en estas colaboraciones, y en otros espacios mediáticos, la posición que a algunos pareció y parece, si no descabellada, sí exagerada; lo he dicho y lo repito: la prioridad casi única de este gobierno, es todo lo que tiene que ver con lo electoral. Es decir, lo que preocupa y ocupa, son las elecciones y sus resultados; así fue en las intermedias del año 2015, y en las de este año en más de una docena de entidades federativas. No será diferente en las tres que tendrán lugar el año próximo —Coahuila, Nayarit y el Estado de México— y por supuesto, tampoco en la madre de todas las elecciones: La presidencial del año 2018. Lo otro, hoy por hoy, por más importante y trascendente que pudiere ser y parecer —tanto para la economía, como para el país y el futuro de los mexicanos—, ocuparía un lejano segundo lugar porque, repito, lo que importa hoy, y de aquí al año 2018, es, ¿cómo ganar esas tres elecciones el año próximo y sobre todo, cómo y con quién ganar —o al menos, aspirar a—, la elección presidencial del año 2018. Las evidencias de lo que afirmé desde hace una buena cantidad de meses, se acumulan; la más reciente, por si hiciere falta algún otro elemento probatorio, sería la nueva designación del que fue hasta hace unos cuantos días, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Hoy, no me interesan en modo alguno sus antecedentes empresariales, y la fortuna que algunas publicaciones le adjudican; tampoco su colección de arte y menos aún, su vida personal y familiar. Tampoco el desempeño que tendrá al frente del Comité Ejecuti-
Los blindajes Yuriria Sierra
vo Nacional de su partido y la legalidad y legitimidad de su designación. Esos temas, pienso, sólo incumben a los militantes del partido que encabezará. Lo que sí me importa, es la poco o nula importancia que se le da a uno de los dos pilares de la Reforma Energética: La Comisión Federal de Electricidad. Simplemente, diré una obviedad de Perogrullo, porque si el hoy exdirector general de la CFE tiene éxito o fracasa en su nuevo encargo, su partido ganará o perderá elecciones, pero, al quedar acéfala aquélla en una etapa crítica, y dado el tiempo que tomará al nuevo acomodarse y tomar decisiones que se reflejarán en ajustes en la estructura, los efectos negativos los sufriría la economía, los mexicanos y en una palabra, el país entero. ¿Cuál sería el mensaje enviado? Que importan más los resultados electorales del partido en el gobierno, que el futuro energético del país. Así de simple, y así de dañino sería el mensaje que habríamos recibido los mexicanos; muy especialmente los agentes económicos privados. ¿Estaría mal que un gobernante tomare decisiones de esta índole? No en un país y en una situación donde, el talento y la experiencia en éste o aquel campo de la administración pública abundarían; sin embargo, en una situación como la que enfrenta el país y su economía, y dada la escasez peligrosa de especialistas en áreas como la energía, lo decidido y hecho exhibe, no sólo una irresponsabilidad en la gobernación, sino un desprecio por las verdaderas prioridades del país. ¿Qué hacer ante lo decidido? ¿Expresarlo con el voto?
En estas últimas semanas, hemos visto en el gobierno federal los primeros giros de timón, los primeros acuses de recibo para una realidad a la que parecían ausentes. Hace unas semanas, el SAT confirmó la existencia de empresas fantasma en Veracruz, las mismas que fueron exhibidas en una investigación periodística. Ayer, la dependencia a cargo de Aristóteles Núñez levantó 32 denuncias que buscan esclarecer cuál fue el destino de los recursos que el gobierno del todavía gobernador Javier Duarte pagó a estas empresas. Según lo informado, se va a indagar lo que pasó con los 73 contratos encontrados en 21 de estas empresas que hoy ya no emiten facturas. Qué tanto el gobierno de Veracruz estará ocultando, que primero envió a sus contralores a intentar apagar el fuego, una misión que resultó nada exitosa ante lo revelado por el SAT y luego a inventarse una “fiscalía anticorrupción” local cuyo titular durara nueve años en el cargo. Qué tanto querrá Duarte esconder de cualquier otra autoridad, si primero lo vimos entonando una suerte de amenaza contra Miguel Ángel Yunes, un par de días después de la elección del 5 de junio y una semana después realizando modificaciones a la leyes del estado para dejar de zar anticorrupción a algún compadre suyo. Truculenta estrategia de fiscalización a modo que fue replicada por Roberto Borge en Quintana Roo, donde también muchos son los señalamientos sobre cómo sus todavía gobernadores han manejado el erario en sus estados. El movimiento que más habrá mareado a la dupla Duarte-Borge, fue lo anunciado por la PGR encabezada por Arely Gómez, quien ayer entregó a la SCJN un recurso de inconstitucionalidad respecto a las modificaciones que hicieron ambos gobernadores para vacunarse de un futuro que podría pintarles muy oscuro. Gran jugada del gobierno federal que busca empezar a responder a ese urgente reclamo de las urnas en junio pasado. Ir tras dos de sus gobernadores que se antojan como unos de los más impresentables (junto con el panista Guillermo Padrés), es un intento de
empezar a sacudirse lo más terrible de su presente atrincherado en las artimañas del pasado. El sábado en este espacio preguntaba a cuál PRI llegará Enrique Ochoa: “¿Va a dirigir al PRI que sabe gobernar o al que confunde el ejercicio de gobierno con la más simple, burda, enana y perversa de las grillas? ¿Al PRI de los dinosaurios, al de los tecnócratas, al de los bebesaurios o al de los cada vez más retrógradas matraqueros del poder? ¿Será dirigente del PRI que todavía concentra cerebros privilegiados y expertos en las materias del Estado o del PRI de los corruptos que se han atrincherado en todos los rincones de todos los estados?”, y con lo visto ayer, tal vez podamos comenzar a responder. Si la jugada fue una advertencia para probar hasta dónde son capaces de llegar los personajes señalados, podemos decir que fue exitosa: por un lado, Duarte se echó para atrás y pidió dejar desierta la convocatoria para nombrar al fiscal anticorrupción. Borge, por su lado, aseguró que cooperará en todo lo que la PGR le solicite para corregir el contenido de la iniciativa con la que esperaba salir de la gubernatura con la garantía de que nadie lo investigaría. Claramente están sintiendo los famosos “pasos en la azotea” que los llevarán a querer “negociar” con el Ejecutivo una protección a largo plazo. Ya de entrada, el que ambos gobernadores se obliguen a actuar según lo que muy amablemente la PGR les exigió, es una victoria. A ver si el PRI y el gobierno federal logran darle continuidad a este paso que puede ser el inicio de un camino distinto, uno en donde hay mejor escucha y entendimiento de la realidad. Mal harían Peña Nieto y quien resulte su candidat@ en permitir que lo anunciado ayer por la PGR sea sólo una llamarada de petate. Porque el atole con el dedo ya tampoco rinde buenos resultados en las urnas. Los que tienen que blindarse, pero contra el autoengaño, son el gobierno y los priistas. Porque tras los resultados del 5 de junio, tal vez el PRI ya entendió que, o va con todo contra los propios impresentables, o de plano, no podrá blindarse contra su propio fracaso.
Edomex: escollos para la alianza Pascal Beltrán del Río El PAN y el PRD tienen claro que para ganarle al PRI el domingo 4 de junio de 2017, en el Estado de México, necesita formarse una alianza opositora. Me lo han dicho dirigentes y personajes de uno y otro partido: sin una coalición, el triunfo en la elección de gobernador seguramente será del PRI. Aun habiendo todos los incentivos para unirse —juntos, PAN y PRD, acaban de ganar tres gubernaturas—, la formación de dicha alianza no deja de tener muchos obstáculos. El primero es que no hay un toma y daca muy sencillo de armar, como lo hubo este año. Para las elecciones de 2016, panistas y perredistas negociaron con base en la integración de pares de estados en los que el PAN ponía candidato en uno y el PRD lo hacía en el otro. Los acuerdos iniciales desdibujaron, pues tanto en el PAN como en el PRD surgieron resistencias internas a las alianzas. Al final, el PAN puso a los candidatos en Veracruz y Durango y el PRD, en Oaxaca y Zacatecas. Y hasta ahí habían llegado los acuerdos cuando el PRI hizo crisis en Quintana Roo y ambos partidos apoyaron la candidatura de Carlos Joaquín González, quien al final ganó. Si este año había 12 gubernaturas sobre las cuales se podían construir acuerdos, en 2017 solamente hay tres y de tamaños distintos. Los gobiernos estatales en juego el año entrante son Nayarit, Coahuila y el Estado de México. En Nayarit, prácticamente hay acuerdo: panistas y perredistas seguramente harán suya la candidatura del alcalde de Tepic, Leopoldo Domínguez, a quien apoyaron para llegar a ese cargo en 2014. En Coahuila, el PRD casi no existe —sacó sólo 2.62% de los votos en 2015, casi diez veces menos que el PAN—, por lo que no hay muchos incentivos para que el candidato común no sea panista.
En el Estado de México, los dos partidos tienen una fuerza comparable: en 2015, el PAN sacó 16.61% de los votos y el PRD, 13.75 por ciento. Sin embargo, hasta ahora sólo se ha mencionado públicamente, como posible candidata de la alianza, a la panista Josefina Vázquez Mota, quien no ha dejado claro si le interesa o no competir. El viernes pasado, el líder del PRD en el Estado de México, Omar Ortega Álvarez, me comentó que él es de la idea de que el partido busque primero formar una alianza de izquierda —que debería incluir a Morena, me dijo, para sorpresa mía—antes de pensar en una coalición con el PAN. Es necesario recordar que Ortega es parte de Alternativa Democrática Nacional (ADN), la corriente perredista que domina el Estado de México —dirigida a nivel nacional por Héctor Bautista, diputado local, exsenador y exalcalde de Nezahualcóyotl—, que no ha sido muy proclive a las alianzas con el PAN. Por cierto que ADN representa 22% en el Consejo Nacional perredista. En el Comité Ejecutivo que presidió Agustín Basave, dicha corriente encabezaba un bloque que llegó a tener 15 de 25 posiciones. No me parece imposible que el PRD nacional puede sobreponerse al veto de ADN a una alianza con el PAN, pero eso depende de la llegada a la dirigencia nacional perredista de alguien que defienda con vigor esa estrategia. Por otro lado, ¿cuál podría ser el incentivo para el PRD de apoyar a un miembro del PAN como candidato de una eventual coalición en el Edomex? El propio Ortega Álvarez puso sobre la mesa los nombres del diputado federal Javier Salinas Narváez y del diputado local Juan Zepeda Hernández, como posibles candidatos a la gubernatura. En el PAN ya han levantado la mano José Luis Durán y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, exalcaldes de Naucalpan y Toluca, respectivamente.
39 21
Cuando el crimen organizado gobierna Leo Zuckermann Increíble observar, en estas épocas de democracia política..., que los gobiernos actúen como el crimen organizado. No exagero. La gente en México está harta de la corrupción. Qué bueno, porque ya es insostenible lo que estamos viendo. Increíble observar, en estas épocas de democracia política y globalización económica, que los gobiernos actúen como el crimen organizado. No exagero. Es lo que retrata la magnífica investigación periodística de Mariel Ibarra y Silber Meza publicada por Expansión: el gobierno de Roberto Borge en Quintana Roo robándole su patrimonio a empresas y particulares. El reportaje “Los piratas de Borge: el saqueo de bienes institucionalizado en Quintana Roo”, abre con una ilustración que explica la red de funcionarios del gobierno priista que extorsionan y despojan a la gente. Es el típico mapa que utilizan las policías para describir las relaciones entre los delincuentes y sus mandos. Al centro aparece la fotografía de Borge, que bien podría ser la de El Chapo. No se trata del típico caso de corrupción institucionalizada. No. Es peor. Es usar la fuerza del Estado para robar. Así de burdo. Si durante el gobierno de López Portillo, por allá de los años setenta, el jefe de la policía capitalina, El Negro Durazo, era el crimen organizado en el Distrito Federal, hoy, casi cuatro décadas después, el gobierno de Quintana Roo es el que roba dinero y propiedades. En la investigación de Expansión —realizada en conjunto con la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que dirige María Amparo Casar— se describe el modus operandi del saqueo: 1. Un supuesto trabajador inicia una demanda laboral en la Junta de Conciliación y Arbitraje de Quintana Roo en contra de una empresa. 2. La Junta inicia el procedimien-
to sin notificar a la compañía o la notifica en un domicilio desconocido para ella. 3. La empresa no se entera de la demanda, por lo que no tiene posibilidad de defenderse. 4. El empresario se entera cuando llega una orden de embargo de bienes o le inmovilizan sus cuentas bancarias. 5. Acude a un juez para ampararse y le piden que lleve el expediente judicial que no conoce; en algunos casos lleva a un notario público a que dé fe de la falta de entrega del expediente; en otros, entregan un amparo que la Junta no acata. 6. La dependencia falla a favor del trabajador y las cuentas bancarias del patrón son vaciadas para cobrar el laudo. 7. Los bancos no pueden hacer nada debido a que se trata de una orden legal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Gracias a este reportaje me entero que Pochteca, al empresa donde trabaja mi hermano, y que cotiza en la bolsa, fue víctima de este fraude: “Le fueron inmovilizadas siete cuentas bancarias y retirados casi cinco millones de pesos producto de dos juicios laborales”. Nunca les notificaron y, hasta hoy, la compañía sigue sin recibir el expediente del caso. En algunos casos, los inmuebles del afectado son embargados para dizque asegurar el pago a los trabajadores que demandaron. De acuerdo a la investigación, los criminales tienen acceso al Registro Público de la Propiedad. Muchas veces falsifican su información. Para embargar, los delincuentes usan a la policía del estado o grupos de choque. Un buen día, sin avisar, llegan a las propiedades y las despojan a sus dueños reales. Luego estos inmuebles son, misteriosamente, adquiridos a precios de remate por funcionarios y políticos del PRI y del Partido Verde.
Ochoa Reza ante los demonios del PRI Joaquín López Dóriga Cuando Enrique Ochoa Reza proteste hoy como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, tendrá como prioridad las tres elecciones del año que viene, Nayarit, Coahuila y, marcadamente, el Estado de México Tendrá, también, porque esa ha sido la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, que asumir el papel de ser la cara priista en la discusión de los grandes temas, de salir a dar el debate en todos los frentes y ante todos los protagonistas de la oposición en un momento decisivo para el PRI, cuando las voces, en voz alta, en voz baja, apuntan hacia Andrés Manuel López Obrador. El ex director de la Comisión Federal de Electricidad asume el timón del PRI en medio de los daños que le dejó la pasada elección del 5 de junio, cuando perdió siete de 12 estados, por diversas razones, algunas ajenas al partido e, incluso, a los candidatos, derrotas en las que ciertos gobernadores fueron las causales y la gente, más que votar por el candidato de oposición, lo hizo contra el saliente en una estrategia en la que la oposición panista manejó como eje central la cárcel para el saliente en turno, lo que le dejó buenos saldos en Veracruz y en Chihuahua, estrategia tan exitosa que disimuló los pecados de sus contendientes, y que repetirá en 2018. Ocho Reza tiene, pues, como misión central, ganar el Estado de México, donde los precandidatos se alinean y por el PRI se reacomodan piezas como la senadora Ana Lilia Herrera que dejó el Senado para irse de secretaria de Educación Pública de Eruviel Ávila; en Morena, donde Andrés Manuel López Obrador designó como promotora del partido en esa entidad a la diputada federal Delfina Gómez, a quien ya le levantó el
brazo en la plaza pública de Toluca; en el PRD, donde aprovechando su debacle, Alejandro Encinas, buscaría su tercera candidatura con una alianza ciudadana que no acabo de entender, y en el PAN, donde juguetean con Josefina Vázquez Mota, o ésta con el partido, cuando está claro que no será su abanderada, dejando Ricardo Anaya el espacio para un alianza, para él vital, con el PRD. En estas condiciones, y con dudas dinosáuricas, asume hoy Ochoa Reza la presidencia nacional del PRI. A ver. RETALES 1. DEMONIOS. Y tendrá que luchar con demonios como Ulises Ruiz o José Murat Cassab, que se apresta a gobernar por segunda vez, faltándole el respeto a su hijo y, sobre todo, a los oaxaqueños que no votaron por él, por el papá; 2. MINISTROS. Los recursos de inconstitucionalidad cayeron en la Corte así: el de Quintana Roo, a la ministra Norma Lucía Piña y el de Veracruz al ministro Javier Laynez. 3. AJUSTE. Sin tocar la reforma educativa, se revisarán y adecuaran aspectos; por ejemplo, la evaluación, para ajustarla a regiones y zonas. Pero no les basta, no solo quieren abrogarla, quieren todo; quieren el gobierno.
22
CDI, CDI, CDI Federico Reyes Heroles Los acrónimos pueden ser, además de una descortesía, también una pesadilla. Cada círculo inventa los suyos y damos por supuesto que el otro los conoce. Si usted no se mueve en las ciencias sociales más le vale memorizar el IDH, el PCI o ENCUP y muchos más. En medicina, PET o Láser. La verdad son muy antipáticos pero ayudan a abreviar el lenguaje, a obtener mayor velocidad en la conversación y popularizan términos. Ojalá y muy pronto el CDI esté instalado en nuestro lenguaje cotidiano. El origen del CDI (Conflicto de Intereses) es muy antiguo. Los médicos deben abstenerse de llevar a cabo ciertas prácticas si el paciente es cercano. Los sicoanalistas deben suspender una terapia si se establecen relaciones sentimentales con su paciente. Los jueces, magistrados o ministros, cualquier juzgador deben declinar asuntos cuando hay algún involucramiento personal. Lo mismo debe ocurrir en los consejos de administración o en las evaluaciones académicas, aunque con frecuencia se viola el principio. Por eso el nepotismo está prohibido en las burocracias. Reconocer o exigir se declare un CDI no es una agresión, por el contrario, protege al involucrado. No se puede ser juez y parte. Una de las mayores degradaciones de los sistemas autoritarios radica en borrar ese principio. Buena parte de la dificultad en la construcción de un órgano electoral de verdad autónomo, hoy INE, radicó en sacar al gobierno, al PRI, en ese momento hegemónico, de las decisiones que lo involucraban. Lo mismo es válido para el voto de los representantes de los partidos en el Consejo. La contradicción es evidente no deben adjudicarse presupuesto, tiempos y otras prerrogativas. No pueden decidir asuntos en que son parte. Los órganos reguladores, de la banca, de las telecomunicaciones, de lo que sea, son evaluados internacionalmente en función de su independencia frente a los regulados. Se habla de captura para designar esa situación en la cual una
autoridad no puede tomar decisiones autónomas porque los órganos están, en los hechos, atrapados por los actores regulados. Una cuestión es tener en cuenta los diferentes puntos de vista de aquellos a los que se les aplica la ley y otra muy diferente es que se la apliquen a sí mismos. Con frecuencia los representantes sindicales participan en los consejos de administración y puede ser muy útil, pero las decisiones no deben quedar en sus manos. La clara separación de los mundos —intereses particulares vs. una amplia gama de intereses colectivos— es una de las cualidades de las democracias funcionales. En México esa sana definición todavía está en curso. A mediados de los años setenta la UNAM, con Guillermo Soberón a la cabeza, dio esa batalla al impedir que los trabajadores sindicalizados participaran en decisiones académicas. Buena parte de las corruptelas en Luz y Fuerza, y todavía en Pemex, tienen su origen en sindicatos convertidos en empresas que a través de los consejos se asignan contratos. La Iglesia en manos de Lutero. Evitar esa perversión es la consigna. Suena muy democrático invitar al SNTE y la CNTE a participar en la discusión del “modelo educativo”. Ya Fabiola Guarneros en estas páginas nos hizo ver las confusiones que esa expresión genera. Por supuesto que ellos son los interlocutores obligados en todo lo laboral, el titular del contrato, pero acaso es correcto que el gremio intervenga sobre cómo deben diseñarse y aplicarse las evaluaciones. Es acaso correcto que un gremio elabore contenidos educativos cuando existen instancias como el INEE creadas para aportar una lectura profesional y objetiva de esos temas. Si hay despidos injustificados o arbitrariedades administrativas, que se procesen como lo que son. Pero establecer una mesa de diálogo sobre materias en las cuales los gremios no deben tener injerencia es una aberración. En la radical división de intereses se juega un capítulo de nuestra democracia.
Acciones de inconstitucionalidad en contra de los Congresos y los Gobernadores de Quintana Roo y Veracruz
STAFF PRESIDENCIA El Presidente Enrique Peña Nieto, instruyó a la PGR a presentarlas ante la SCJN para evitar la violación de los principios del Sistema Nacional Anticorrupción. La Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acciones de inconstitucionalidad en contra de los Congresos y los Gobernadores de Quintana Roo y Veracruz; para evitar la violación de los principios del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Debido a que recientemente los congresos estatales de ambos estados aprobaron reformas que se oponen a los lineamientos generales del SNA. “Ninguna institución y ningún servidor público, no importa el orden de Gobierno en el que se desempeñe, puede estar al margen de la ley. Esto es lo que demanda la sociedad mexicana. Ni más, ni menos”, Salvador Sandoval Silva, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR. Objeto de la impugnación en el estado de Veracruz a) Facultad del Congreso a designar
Instalaciones del 12º Regimiento de Caballería Motorizado y su Unidad Habitacional Militar
al titular de la Contraloría General del Estado, así como a expedir la legislación local en materia anticorrupción, estableciendo el Sistema Local Anticorrupción. b) Creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en el seno de la Fiscalía General local, estableciendo que dicho funcionario será nombrado por las dos terceras partes del Congreso local. c) Eliminación del fuero constitucional al Gobernador del Estado. d) La regulación a la entrega del Informe del Resultado de la Cuenta Pública. e) Creación en el seno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de una sala especializada en materia anticorrupción cuyos magistrados serán propuestos por el Gobernador del Estado. Objeto de la impugnación en el estado de Quintana Roo a) Facultad al Tribunal de Justicia Administrativa para imponer las sanciones a los servidores públicos locales y municipales por responsabilidad administrativa grave, y a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas.
STAFF PRESIDENCIA Al tiempo de realizar una relevante labor social, las Fuerzas Armadas son un valioso activo para alcanzar un México en Paz. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró las instalaciones del 12º Regimiento de Caballería Motorizado y su Unidad Habitacional Militar, en el estado de Coahuila. Gracias a la coordinación entre autoridades, al uso de sistemas de información y a la planeación estratégica, se han logrado avances significativos en materia de seguridad. Además, son un brazo solidario en la edificación de obras de infraestructura o en labores de reconstrucción para hacer frente a desastres naturales. Avances en seguridad - Se han dado golpes estratégicos, para debilitar la estructura de las organizaciones criminales que más daño hacen a los mexicanos. - A nivel nacional ha habido importantes reducciones en el número
de homicidios dolosos, secuestros y extorsiones. - A la fecha, se han neutralizado a 100 de los 122 objetivos prioritarios; la mayoría de ellos, sin realizar un sólo disparo. - En particular, en Coahuila, en plena coordinación con las autoridades estatales, en los primeros 5 meses de 2016, los homicidios dolosos y los robos a casa habitación se han reducido en 60 por ciento, mientras que los robos en carretera han disminuido 92 por ciento; todos en comparación con el mismo periodo de 2012. - Para lograr que el Ejército Mexicano tenga mayor capacidad de despliegue territorial, en esta administración se han construido 9 cuarteles, en diversas entidades del país, con una inversión de más de 2 mil MDP. - En Coahuila, son dos los cuarteles inaugurados en esta administración: el del 105 Batallón de Infantería, en el Municipio de Frontera, y las instalaciones del Doceavo Regimiento de Caballería Motorizado.
C
ollage Periódico el Faro
Ácido, clave química prebiótica de posible vida en Titán: expertos
Miércoles 13 de Julio del 2016
Modifican semiconductores para descontaminar agua Agencia ID Ciudad de México.- El número de compuestos químicos y orgánicos que contamina el agua representa un impacto en el ambiente, cuando la calidad del líquido es esencial para la vida y actividad económica. A fin de crear una solución, el científico mexicano Luis Hernández Adame trabaja en Francia en el diseño de semiconductores para purificar el agua y producir hidrógeno y, con este fin utiliza la radiación solar como fuente de energía. Con esta tecnología puede descontaminarse el agua de moléculas orgánicas como fenol, naranja y azul de metilo, sustancias que se usan en la industria textil y farmacéutica, que resultan dañinas y difíciles de remover.
Xinhua y Pl Los Angeles.- El agua es un requisito de la vida en la Tierra, pero en el satélite más grande de Saturno, Titán, la vida podría existir traspasando los límites de la química basada en el recurso, de acuerdo con un nuevo estudio de científicos de la Universidad Cornell. Según la más reciente edición de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, publicada el 4 de julio, los investigadores estudian la presencia de ácido cianhídrico (HCN) en la atmósfera del planeta, y especulan con que podría convertirse en una posible clave química prebiótica. Estudios anteriores indicaron que en la superficie de Titán el HCN puede reaccionar para formar cadenas largas, o polímeros, uno de los cuales se llama poliamina. Ahora, mediante el uso de los modelos informáticos y los datos recogidos por la misión Cassini y Huygens de la Nasa, los investigadores han puesto de manifiesto que en condiciones ambientales frías, como las de
Titán, la poliamina es flexible y puede absorber la energía del Sol y transformarse en un catalizador posible para la vida. Titán es un lugar muy frío. En la superficie, en lugar de agua, está lleno de etano y metano líquido. Su atmósfera densa, una neblina amarilla, está repleta de nitrógeno y metano. Cuando la luz del sol repercute en esta atmósfera tóxica, la reacción produce ácido cianhídrico. Estamos acostumbrados a nuestras propias condiciones aquí en la Tierra. Nuestra experiencia científica está a temperatura ambiente y bajo condiciones ambientales. Titán es una bestia completamente diferente, afirmó Martin Rahm, investigador de Cornell y director del estudio. Así que si pensamos en términos biológicos, probablemente nos veremos en un callejón sin salida, apuntó. Aún así, Titán y la Tierra tienen rasgos importantes en común. A pesar de su clima aparentemente inhóspito, en el satélite hay rasgos parecidos a los de nuestro planeta, como lagos, ríos y mares. Estos líquidos
“Actualmente la mayoría de los semiconductores económicos y no tóxicos son activos en el rango ultravioleta del espectro electromagnético, es decir, que necesitan energía extra, por eso tratamos de crear nuevos materiales o modificar los existentes a fin de que funcionen con energía solar”, mencionó el doctor en ingeniería y ciencia de materiales. El proyecto que desarrolla el doctor
Hernández Adame como parte de su posdoctorado en el laboratorio de fisicoquímica de la Universidad de París consiste en el estudio y diseño de semiconductores a partir de moléculas orgánicas como los polímeros, los cuales están formados por largas cadenas de carbono y la mayoría no son tóxicos y sí económicos. Además, sus buenas características fisicoquímicas pueden aprovecharse para descontaminar el agua y producir hidrógeno por fotocatálisis. Eegresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el doctor Luis Hernández explicó que la fotocatálisis hace posible la eliminación de contaminantes mediante reacción oxidativa, para ello utiliza la reacción solar. El proceso es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en química en la superficie de un catalizador, dado que éste es un material semiconductor que puede activarse con la luz solar. Los semiconductores desarrollados por el equipo de la Universidad de París tienen 16 por ciento de eficiencia, lo cual representa un buen nivel comparado con los materiales existentes que cuentan con 20 por ciento; sin embargo, buscan llegar a un porcentaje de 40.
25
Virus ataca equipos Android, 300 Facebook permitirá ver mil mexicanos ya fueron afectados videos sin conexión a Internet
Dinero en Imagen Dinero En Imagen Ciudad de México.- En febrero pasado Checkpoint descubrió un código malicioso que infecta dispositivos Android, llamado HummingBad, el cual no ha dejado de expandirse y hoy ya se contabilizan 85 millones de usuarios alrededor del mundo infectados. México no es la excepción. Tras varios meses de investigación, el equipo de la empresa de ciberseguridad determinó que el creador de este malware es Yingmob, una compañía china que legamente está registrada como un proveedor de anuncios para dispositivos móviles y de análisis. La información que Checkpoint recolectó indica que la empresa se organiza en
varios grupos, y uno de ellos, llamado Equipo de Desarrollo para plataformas en el Extranjero, es el encargado de crear los códigos maliciosos. Considerando las aplicaciones y kits en el mercado de Yingbom, la empresa sí tiene la capacidad de infectar a cerca de 85 millones de dispositivos en el mundo.
Ciudad de México.- Al igual que YouTube lo hizo en el 2014, Facebook está por lanzar una función que permitirá ver videos sin que haya conexión a Internet. Esta opción se pondrá a prueba
más video y su recibo telefónico no se vea afectada. Sólo los videos originales publicados en Facebook por cuentas personales o perfiles de marcas podrán ser descargados (no anuncios, ni contenido promocionado).
Sin embargo, se estima que el monto contaminado con HummingBad es casi el total, siendo los más afectados aquellos con sistema operativo Android KitKat y en países como China, India y Filipinas. México no se encuentra exento, ya que ocupa la sexta posición entre los principales países afectados con más de 300,000 equipos infectados.
en la India, uno de los mercados con mayor interés para Facebook, para el 11 de julio. Los usuarios podrán descargar los videos en la aplicación de la red social mientras tengan una buena conexión a Internet. La información se guardará sólo dentro de la app – para prevenir la piratería – y el contenido se podrá disfrutar en cualquier momento. No se podrá descargar o compartir con otras aplicaciones. La solución está enfocada a evitar un gran uso de datos, sobre todo para que las personas consuman
De acuerdo con Facebook en un correo tomado por TechCrunch, “en mercados como la India, los datos móviles y la conectividad son limitados, esto deja a la gente con poca experiencia de video o sin acceso a streaming”. "Queremos que la experiencia de video en Facebook sea grandiosa para todos en el mundo”, detalló. Esta no es la primera vez que Facebook realiza un movimiento de este tipo: en el 2015 lanzó Facebook Lite.
Gobierno de Zapopan lanza precauciones al jugar Pokémon Go
Redacción Ciudad de México.- El videojuego Pokémon Go ha sido la sensación los últimos días. Usuarios de la aplicación han salido a las calles del mundo a buscar a los más codiciados monstruos de bolsillo. Su revuelo ha sido tal que incluso han ocurrido algunos accidentes a causa de cazadores impulsivos. Por ello, y a pesar de que el videojuego aún no ha llegado a México, el gobierno de Zapopan lanzó un listado con ocho precauciones que todos debemos tener al jugar. Por lo pronto, el producto se encuentra disponible de manera oficial en tiendas digitales de países como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Quienes han logrado instalar el videojuego dentro de México lo han hecho con parches, algunos atajos e incluso con algunos riesgos de adquirir algún software malicioso, sin embargo, la caza de Pokémons es adictiva. Acá te dejamos los consejos que el gobierno de Zapopan nos proporciona: 1.- Evita un posible baneo de PokémonGo. Descárgala de preferencia desde las tiendas digitales oficiales. Primero que nada, debemos asegurarnos de ser legales. En las tiendas oficiales de México el videojuego aún no está disponible, pero Nintendo asegura que abrirá el mercado en nuestro país en los próximos días, por lo que sólo debemos tener paciencia. 2.- Cuando salgas a buscar pokemones a la calle, hazlo de preferencia en lugares concurridos. No vivimos en una ciudad totalmente segura, así que debemos ser prudentes en los lugares donde decidimos
sacar nuestro celular para cazar a un monstruo. 3.- Utiliza bloqueador solar, gorra y calzado cómodo cuando utilices PokémonGo en la calle por tiempo prolongado. Los riesgos de adquirir alguna insolación o enfermedad cutánea siguen presentes, no está de más tomar estas precauciones para pasar más tiempo buscando Pokémons. 4.- Fíjate bien por donde caminas, recuerda que el celular vibra si aparece algo en el mapa. La mayoría de pequeños accidentes se dan por estas distracciones, así que debemos tener un ojo al gato y otro al garabato. 5.- No importa si ves a un pokémon legendario, nunca te detengas a media calle o en algún lugar inseguro a atraparlo. Así es, no vivimos en una ciudad totalmente segura. 6.- No te detengas en entradas de establecimientos, casas o dependencias, ni en rampas para personas con discapacidad. Un Maestro Pokémon respeta a los demás. Muchos Maestros han recibido críticas por ello, evitemos esto y continúemos con nuestra aventura. 7.- NUNCA juegues al ir conduciendo un automóvil, o al ir en bicicleta o patines. ¡Cuídate y cuida a los demás! Una de las precauciones más importantes. Queremos más maestros y ciudadanos seguros. 8.- ¡Atrápalos a todos y diviértete! Sólo hay que esperar un tiempo para que Pokémon Go en nuestro país sea completamente legal, claro.
26
Alibaba presenta su automóvil conectado a Internet
EFE Pekín.El automóvil de la empresa de tecnología china, Alibaba, conectado a Internet establecerá las bases para que el gigante chino de comercio electrónico introduzca rápidamente tecnología de conducción automática, dijo el jefe de tecnología de la firma, Wang Jian. Alibaba y SAIC Motor Corp, el mayor fabricante automotor de China, mostraron este miércoles su automóvil desarrollado en conjunto y equipado con el sistema operativo YunOS, que puede conectarse con teléfonos avanzados, en un evento el miércoles en Hangzhou, en el este de China. El auto saldrá a la venta este año.
Rápidamente verán tecnología de autoconducción en automóviles resultante de esta plataforma", declaró Wang en comentarios al marco del evento. Entre las grandes firmas de tecnología, Alibaba llega relativamente tarde para ofrecer una plataforma que pueda conectar un smartphone a un auto, pues tecnología similar ya ha sido impulsada por Google de Alphabet, Apple y Baidu. Pero la carrera para comercializar autos que se manejen solos está lejos de haber acabado y los expertos estiman que un automóvil completamente autónomo no saldrá a los mercados sino hasta el 2020 o después.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 13 de Julio del 2016
Comisiones bancarias, barrera a la inclusión financiera: Condusef
Cuatro empleados de Banco Azteca, acusados de robo, enfrentan la maquinaria de Salinas Pliego y le ganan
Redacción Ciudad de México.- Tras pasar por un calvario de año y medio en prisión, parte de la cual transcurrió en la Ciudad de México, cuatro jóvenes empleados bancarios de Guanajuato acusados falsamente de un desfalco de 4 millones de pesos, lograron derrotar a una maquinaria legal y empresarial encabezada por los abogados del Grupo Salinas y de Por Margarita Jasso Belmont Ciudad de México.- Las excesivas comisiones que cobran los bancos a los usuarios son una barrera a la inclusión financiera, y resulta imposible poder regular por decreto, ya que operan bajo un límite sólo del Banco de México (Banxico), rigiéndose de lo que dicte el mercado, aseguró Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En tiempos donde autoridades, sector privado y las instituciones financieras unen esfuerzos para extender la inclusión financiera y acercar servicios a toda la población, llama la atención la cobranza que hacen los bancos de sus comisiones por diversos servicios que otorgan a sus clientes, mismas que pueden ser “excesivas” y dañar la solvencia de los usuarios. Basta ver las cifras del Banco de México
los poderes fácticos, se deciden a hacer pública su historia. En una entrevista de una hora que se transmitirá a partir de hoy en el noticiero Revista de la Una de Zona Franca, se dan a conocer los entretelones de una historia que llegó a un final distinto del que se preveía, gracias a una muestra de imparcialidad por parte del Poder Judicial de Guanajuato. Cuatro empleados guanajuatenses del Banco Az-
(Banxico), donde se reporta que las comisiones por el servicio de tarjetas de crédito pueden llegar a tasas de 97.2 por ciento, como en el caso de BBVA Bancomer, entidad que ofrece la comisión más alta en este servicio, y anualidades de hasta 15 mil pesos en tarjetas como CitiBeyond de Banamex. Una comisión es el precio que se le cobra al usuario por hacer uso de un servicio del sistema bancario, como retiro de efectivo, pagos en terminales punto de venta, anualidades en tarjeta de crédito, cuentas la que formaron parte las procude ahorro, pago de servicio en ventanilla, radurías capitalina y de Guanauso de cajeros RED, cuentas de cheques, juato, así como el Poder Judicial pago de servicios, entre otras. de la Ciudad de México. Tan sólo por concepto de comisiones, el año pasado los bancos obtuvieron ingresos por casi 100 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Condusef, siendo que el costo promedio de un contrato con la banca, tan sólo por comisiones asociadas, es de más de 600 pesos.
Hoy, tras haber logrado ganar su caso en todas las instancias legales y con la certeza de que han limpiado su nombre, estas víctimas de las deficiencias que persisten en nuestro sistema de justicia y del influyentismo de
teca fueron retenidos y detenidos en la Ciudad de México de manera ilegal tras una supuesta capacitación que terminó en una acusación por el delito de “robo calificado en pandilla” en julio de 2013. Los hechos derivaron en un viacrucis para detenidos y familiares de un año y medio en prisión, de los cuales fueron tres meses en la capital del país y 15 meses en Guanajuato.
Está Oceanografía cerca de la quiebra
28
Paga gasolina alto impuesto
de dólares para reactivar a la empresa, cantidad que hasta ahora no había sido aportada por ningún inversionista.
Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- Un Magistrado federal echó abajo por segunda vez el convenio concursal de Oceanografía con sus acreedores, lo que pone a la empresa naviera al borde de la quiebra. Armando Cortés Galván, titular del Primer Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa, resolvió ayer que el convenio de reestructura aprobado en enero por el juez Felipe Consuelo Soto es ilegal y no puede subsistir. Si bien había sido aprobado por el juez, el convenio requería "financiamiento de emergencia" por 76 millones
En apelación, el Magistrado resolvió que la persona que aceptó el convenio de nombre de Oceanografía -cuyo nombre fue censurado en la versión pública de la sentencia-, no tenía facultades legales para asumir dicho compromiso. También determinó que el convenio contempla un aumento de capital que no fue aprobado en asamblea de accionistas de Oceanografía, y tampoco hay evidencia de que se dio a los actuales socios de la empresa el derecho de preferencia para suscribir las nuevas acciones que se emitan. Cortés reenvió el caso al juez Consuelo para que decida si mantiene abierto el concurso (que lleva más de dos años y ha superado con mucho el tope de un año previsto en la ley para lograr una reestructura), o si por el contrario declara la quiebra.
'Brincan' quejas por operaciones
bancarias vía celular
ción y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el primer trimestre del presente año las reclamaciones en banca móvil se incrementaron en mil 385 por ciento anual, a 5 mil 450 casos.
Por Jeanette Leyva Ciudad de México.- En los últimos cinco años el uso de la banca por Internet, por móvil y el comercio por Internet ha ido en aumento y con ello el número de reclamaciones por cargos no reconocidos de los usuarios. De acuerdo con el reporte del Buró de Entidades Financieras que elabora la Comisión Nacional para la Protec-
Por banco, debido a que es el mayor banco otorgando a la fecha ese servicio, BBVA Bancomer registró el mayor crecimiento de quejas con mil 566 por ciento, al pasar de 323 casos a 5 mil 381 en el primer trimestre de este año, el 99 por ciento del total. Santander se ubicó en segundo lugar con un aumento de 38 por ciento y en el caso de Inbursa tuvo un decremento de 29 por ciento en las reclamaciones.
Por Alejandra López Ciudad de México.- En México, hasta 54 por ciento del valor de un litro de combustibles se va a la recaudación federal. En junio, por cada litro de diesel, el impuesto fue de 54.03 por ciento; 45.35 por ciento para el caso de la Magna y 38.13 por ciento en Premium. El peso recaudatorio es similar al de países de Europa, Asia y superior al promedio de Norteamérica, pero México vende combustibles de menor calidad. El país con la gasolina más cara del mundo es Hong Kong, con un valor de 1.86 dólares, unos 34.75 pesos por litro y el régimen fiscal es tan oneroso porque se busca reducir al mínimo el uso del auto, según la Asociación de Automóviles de ese país. En línea con esta política, si los consumidores compran eurodiesel V, que tiene sólo 10 partes por millón de azufre, no pagan impuestos y mientras menor sea la cantidad de contaminantes, los impuestos van bajando, de acuerdo con el Departamento de Aduanas e Impuestos de ese país. El Reino Unido es hoy el noveno país con la gasolina más cara del mundo y el que más impuestos cobra, pues 68.8 por ciento de cada litro se recauda por el Ministerio de Finanzas, explica un análisis de la Comisión Europea de Política Energética, del 20 de junio de este año. En este país, el litro de combus-
tible se paga en 1.44 euros, es decir, 30.28 pesos y el impuesto fue de 0.98 euros o 20 pesos. La gasolina de Reino Unido es de 95 octanos, cuando la de México es de 92 en el caso de la Premium. Francia tiene una carga impositiva de 65 por ciento, con un precio equivalente a 28.29 pesos por litro para la gasolina de 95 octanos y en Noruega la carga impositiva es de 33.35 por ciento, según la misma Comisión Europea. En Norteamérica, México es el país con más impuestos, pues en EU y Canadá -que venden las gasolinas con el mismo octanaje que Méxicorepresenta el 36.1 y 19.9 por ciento del valor de un litro, respectivamente. La Secretaría de Hacienda determinó que la carga impositiva se compone de IEPS, impuesto al carbono, impuestos para entidades e IVA. Ayer la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) presentó un grupo de propuestas para mejorar la competencia en la venta de combustibles como permitir la diferenciación por zonas, garantizar acceso a la infraestructura de Pemex y definir una política nacional de suministro entre otras cosas. A la par, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tiene en discusión una norma de calidad de combustibles para que expertos y representantes de la sociedad civil presenten sus comentarios sobre lo que convendría más en materia de calidad de gasolinas, diesel y otros petrolíferos.
Rompen récord quejas contra fisco Por Soto
Gonzalo
Ciudad de México.- En el primer semestre del año, los contribuyentes del País rompieron récord en el número de quejas presentadas ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), principalmente contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En dicho lapso, se interpusieron en la Prodecon 13 mil 671 solicitudes de quejas y reclamos, 19 por ciento más que en el mismo periodo de 2015 y 83.7 por ciento más que en 2014. De ese total, 9 mil 360 casos fueron contra el SAT, casi 7 de cada 10,
Mercado mundial demandará menos
por diversas irregularidades cometidas. El resto de las quejas se las repartieron, entre otras dependencias, el Infonavit, el IMSS y la Conagua. Según los datos de la Prodecon, la mayoría de las quejas --4 mil nueve solicitudes-- fueron reclamos por la negativa o trabas que pone el fisco para devolver algún impuesto.
Starbucks aumenta precios en sus productos
Redacción Ciudad de México.- La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (AIE) recortó redujo su pronóstico para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2016 y elevó su previsión para el 2017. De acuerdo con el informe mensual publicado este martes por la agencia gubernamental (EIA, por su sigla en inglés), la demanda de crudo de Estados Unidos crecería 160 mil barriles por día en 2016, lo que se compara con expectativas previas de un alza de 220 mil barriles de petróleo diarios.
AP Ciudad de México.- Starbucks aumentó ligeramente los precios de varios de productos en sus cafeterías de Estados Unidos, como el café del día, el espresso y los lattes. La empresa con oficinas corporativas en Seattle informó este martes que los precios de determinados tamaños de café aumentaron entre 10 y 20 centavos de dólar, mientras que los precios de espresso y lattes subirán entre 10 y 30 centavos. La compañía comunicó que la fijación de precios en las tiendas se
29
"evalúa continuamente sobre una base de producto por producto y mercado por mercado, con el fin de equilibrar las necesidades del negocio". El aumento de precios se produce un día después de que Starbucks anunció que aumentaría en un 5% o más el salario base de todos sus empleados y gerentes en cafeterías en Estados Unidos. Una portavoz de la compañía dijo a The Associated Press que el precio está "incrementalmente" relacionado con el aumento salarial y es un resultado de "balancear el costo de hacer negocio en este mercado".
En 2017, la demanda se incrementará en 120 mil barriles diarios, frente a perspectivas previas de un aumento de 60 mil barriles. El consumo de petróleo y combustibles líquidos de Estados Unidos todavía alcanzará un promedio de 19.68 millones de barriles en 2017, en línea con estimaciones previas, precisó el brazo estadístico del Departamento de Energía. "La EIA prevé que los conductores estadounidenses verán un declive gradual en los
precios de la gasolina en Estados Unidos desde sus niveles de junio hasta fines de este año", dijo el administrador de la EIA, Adam Sieminski. "Una combinación entre bajos precios del crudo y elevados niveles de producción e inventarios de gasolina presionaron los precios de este combustible este año", agregó. El declive en los precios fomentará los viajes y traslados, lo que contribuirá al incremento de la demanda este año, incluso si es más moderado que el crecimiento previsto anteriormente.
M
30
ercados Periódico el Faro
Petróleo trepa 4%, su mayor Bolsas de Asia trepan luego de que ganancia en tres meses Wall Street toca nuevo máximo buque petrolero en Irak y reportes de nuevos ataques en Nigeria. El barril de crudo Brent para entrega en septiembre repuntó 4.8 por ciento, y cerró en 48.47 dólares.
Redacción Los futuros del crudo concluyeron las operaciones de este martes en máximos de dos meses, impulsados por la debilidad del dólar y unos datos que anticipan el crecimiento de la demanda de crudo para el año próximo. También apoyaron los precios, la breve suspensión de la carga de un
En tanto, el convenio del WTI de Estados Unidos se disparó 4.33 por ciento, para terminar en 46.80 dólares por barril, En la sesión previa, el barril cayó a 45.07 dólares, su nivel más bajo desde mayo. Para ambos contratos, este incremento representa su mayor ganancia en un día desde el 8 de abril. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (AIE) y la OPEP coincidieron este lunes, en estimar que el crecimiento de la demanda de petróleo para este año se reducirá, pero que tendrá un repunte el próximo año.
Petroprecios catapultan al peso En ventanilla bancaria el billete verde se vende 18.60 unidades, por debajo de las 18.80 del cierre reportado por Banamex en la jornada anterior.
Por Esteban Rojas Los precios del petróleo sirvieron de 'catapulta' al peso este martes para impulsarlo a tener uno de los mejores comportamientos dentro de las monedas de naciones emergentes. El Banco de México informó que el dólar spot cerró en 18.3015 unidades, situación que represento para el peso un avance de 16.30 centavos, equivalente a 0.88 por ciento.
por ciento para alcanzar su nivel más alto desde fines de abril.
Notimex Las bolsas de Asia subieron este martes a máximos en dos meses y medio, luego de que las acciones en Wall Street alcanzaron un máximo histórico gracias a una combinación de datos estadounidenses optimistas y expectativas de un mayor estímulo. El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón avanzaba 0.6
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio saltó 2.46 por ciento luego de que los inversores apostaron que el Gobierno japonés inyectará unos 100 mil millones de dólares en gasto fiscal para estimular a la economía, posiblemente financiado por impresión de dinero del banco central. Los principales indicadores chinos cerraron con alzas, en donde el Shanghai Composite Index subió 1.82 por ciento, para cerrar en tres mil 49.38 unidades, mientras el Shenzhen Component ascendió, 1.54 por ciento, para ubicarse en 10 mil 757.85 enteros.
BMV abre con nuevo máximo histórico, sube a 46,435.76 puntos
Después del respiro tomado en la jornada de ayer, la moneda mexicana retoma su camino ascendente mostrado con particular fuerza el viernes pasado, cuando se apreció 2.10 por ciento frente al dólar. En la segunda jornada de la semana, el peso mexicano tuvo el segundo mejor comportamiento dentro de las monedas emergentes, solamente detrás de la perteneciente a la de Argentina, la cual se apreció 1.09 por ciento, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por Gustavo de la Rosa La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se contagia del optimismo por los niveles récord en Wall Street y el avance de los precios del petróleo de este martes, esta mañana el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) rompe su máximo histórico e impone un nuevo récord al ubicarse
en 46,435.76 puntos. La BMV sigue el comportamiento alcista de sus referentes en Wall Street y opera en la apertura con una ganancia de 0.56%, dato que significa un incremento de 258.15 puntos en el IPC, suficiente para dejar atrás el nivel récord que se tenía de 46,357.24 puntos observado el 8 de septiembre de 2014.
BOLSAS DEL MUNDO
31
BMV y Wall Street amplían las ganancias; S&P 500 toca máximo récord
El índice S&P 500 opera en alza de 0.81 por ciento, aproximándose a ligar su tercer día de avances y un nuevo récord de cierre. En tanto, la BMV superará el máximo de nivel cierre de 46 mil 357.24 puntos que marcó el 8 de septiembre de 2014. Redacción En las operaciones de media jornada, os índices S&P 500 y Dow Jones de la bolsa de Nueva York subían este martes a un nuevo máximo intradiario, ante un mayor apetito a los activos de riesgo, en medio de un optimismo global en torno a posibles estímulos por parte de bancos centrales para contrarrestar los efectos del Brexit, y ante un repunte de los precios del petróleo.
El apetito de los inversores por las acciones se incrementó tras los sólidos datos económicos y el bajo rendimiento de los bonos soberanos, mientras que la reducción de las tensiones políticas en Reino Unido y Japón rebajó también la incertidumbre global. Destacan las ganancias de Alcoa que suben 5.03 por ciento, un día después de que el productor de aluminio reportó ganancias del segundo trimestre superiores a las estimadas por los analistas. En la misma sintonía que Nueva York, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), opera en alza de 0.60 por ciento, hasta las 46 mil 453.47 unidades.
El índice S&P 500 ganaba 0.81 por ciento, a 2 mil 154.34 puntos, superando el máximo de 2 mil 143.16 puntos que alcanzó el lunes.
De mantenerse sobre este nivel, el IPC superará el máximo de cierre de 46 mil 357.24 puntos que registró el indicador el 8 de septiembre de 2014
Previo al cierre de este martes, el indicador acumula una ganancia de 2.55 por ciento en tres sesiones.
La bolsa recibía también impulso de un dato económico sobre la producción industrial en México del mes de mayo y del repunte en los precios del petróleo.
El promedio industrial Dow Jones, en tanto, avanza 0.68 por ciento y se colocaba en las 18 mil 350.03 unidades, mientras que el Nasdaq sube 0.71 por ciento, hasta los 5 mil 022.47 puntos.
En mayo de este año, la producción industrial del país aumentó 0.4 por ciento en relación con igual mes de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 13 de Julio del 2016
Corrupción y violencia ponen al Edomex, rumbo al 2017, en la vía que venció al PRI en 2016
Exhiben riqueza de ex fiscal de la PGR
“No conocen la del Fiscal de Nayarit, E. Veytia, esas si son fortunas” Redacción
Redacción Ciudad de México.- La violencia y corrupción son dos factores que podrían ponerle fin a casi un siglo de hegemonía tricolor en el Estado de México, concuerdan analistas. El alza en la tasa delictiva y la omisión de las autoridades se suman a la pobreza, la censura y el control social ejercido por un mismo partido a lo largo de los últimos 80 años en esta entidad para perfilar una elección local cuyo resultado podría ser histórico. Los comicios del año 2017 les darán a los habitantes de este estado dos opciones. Por un lado, perpetuar un sistema ya conocido cuya más reciente administración dejó como saldo un entorno de violencia en el que nueve de cada 10 mexiquenses han sido víctimas de ilícitos y por otro, apostar por otros grupos políticos. La desconfianza de los ciudadanos ha posicionado al Estado de México en el segundo lugar nacional en cuanto a cifra negra. Los delitos no son denunciados porque el vínculo entre las instituciones y los mexiquenses está roto: la omisión de las primeras ha llegado a un punto en el que los segundos dejaron de creer que es útil
acudir a las autoridades cuando un delito es cometido, pues la experiencia señala que pocas veces se hace justicia. El círculo violencia-impunidad-violencia ha sumido a la entidad en los niveles más bajos de procuración de justicia (a pesar de ser uno en los que ya fue implementado el nuevo sistema de justicia penal) y en los más altos de incidencia delictiva, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Estado de México ha descuidado a sus mujeres. Esa es una denuncia que no cesa y que ha tomado fuerza en el último lustro, cuando la entidad desplazó a Ciudad Juárez, en Chihuahua, como la primera a nivel nacional en cantidad de feminicidios. Sin embargo, las mujeres no son el origen ni el fin del problema. El Estado de México descuidó a todos sus habitantes: niños, jóvenes, adultos y adultos de la tercera edad por igual. No sólo los ha dejado a merced de la delincuencia, sino que ha omitido su responsabilidad en el combate de la misma. El esposo de Carmen Zamora está recluido en el penal de Chiconautla, en Ecatepec, desde marzo de este año.
preso durante el trámite del proceso en su contra por fraude y lavado de dinero.
Ciudad de México.- El ex fiscal mexicano Sergio Adame Ochoa acumuló una fortuna personal de 15.8 millones de dólares y recibió por lo menos 6.5 millones de dólares en transferencias directas de la banda de narcotraficantes Los Piojos entre 2010 y 2011.
Los hermanos Villarreal Arelis, narcotraficantes que trabajaron con Los Zetas, el Cartel del Golfo y el colombiano Javier Urestegui, aportaron 2 millones de dólares a Adame Ochoa en la primavera de 2010, para pagar el crédito bancario que le había permitido adquirir lotes en la zona residencial Riverside Plaza en McAllen.
Detalles de la investigación de Estados Unidos contra Adame, detenido en Texas el 16 de junio, fueron revelados el 5 de julio en la orden por la cual el juez John Primomo se negó a conceder libertad bajo fianza al ex funcionario, quien seguirá
Los Villarreal también aportaron 3 millones de dólares a la empresa de Adame, Alan Land, para construir un centro comercial en Riverside, y cerca de un millón de dólares para comprar el edificio de Bank of America en el centro de Harlingen, Texas.
Niegan suspensión a 'El Vicentillo'
Redacción Ciudad de México.- Un juez de amparo negó suspender definitivamente la resolución que mantiene preso a Vicente Carrillo Leyva, "El Vicentillo". Como resultado de la audiencia incidental en el amparo que el hijo de Vicente Carrillo Fuentes, "El señor de los cielos", promovió contra la decisión de negarle la libertad en el proceso, el Juez Decimocuarto de Distrito de Amparo en materia Penal determinó negar la suspensión definitiva del acto que reclamó. La diligencia fue realizada el 8 de julio pasado en el expediente número 607/2016. "El Ingeniero" solicitó al juez Decimocuarto de Distrito en Procesos Penales federales que le concediera la libertad bajo el argumento de que el Nuevo Sistema de Justicia Penal
33
Niegan que el 'Chapo' sea 'torturado' o sometido a presión
(NSJP) pues considera que el delito de lavado de dinero, ilícito que lo mantiene preso, no es grave. Sin embargo, el juez federal consideró que el NSJP no puede aplicarse a los juicios iniciados antes de la implementación de la reforma constitucional de 2008. Ante esta decisión, Carrillo Leyva promovió juicio de garantías en el que, conforme a las listas del juzgado, se le negó la suspensión definitiva pero el juicio continuará hasta que se dicte la sentencia de amparo.
Redacción Ciudad de México.Las acusaciones sobre que Joaquín el “Chapo” Guzmán esté siendo “torturado” al no permitirle dormir en el Cefereso 9, de Ciudad Juárez, son solo estrategias mediáticas de sus abogados y totalmente falsas afirmó Eduardo Guerrero Durán,
Derechos Humanos, dijo Guerrero Durán, quien explicó que al interno sólo se le pasa lista a las 11:00 de la noche y a las 06:00 de la mañana, pero nunca entre la noche para interrumpir su sueño. José Refugio Rodríguez Núñez, uno de los abogados del “Chapo”, acusó el maltrato que esta viviendo
"El Vicentillo" fue sentenciado a siete años con seis meses de prisión por el supuesto lavado de un millón 930 mil 357 pesos en el sistema financiero, desde 1998 a 2009; éste es el único asunto que lo mantiene tras las rejas pues antes de la implementación del sistema acusatorio, el blanqueo de recursos era un delito grave.
comisionado Nacional del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS). “Él no está siendo ni torturado, ni sometido a ningún tipo de presión, simplemente está bajo un protocolo de seguridad especial que está avalado por un juez y que ha sido revisado también por la CNDH”, refirió en entrevista con la periodista Adela Micha. El seguimiento que dentro del penal se la da al líder del cártel de Sinaloa está basado en las recomendación de la Comisión Nacional de
su cliente en el penal, donde ante cualquier movimiento que hace los guardias lo despiertan, asegura. Ante esta situación, la defensa del capo emitió dos nuevos amparos que se suman a los que ha iniciado en contra del proceso de extradición a Estados Unidos, ahora, para que le permitan dormir y salir de su “estado de depresión y segregación”. No obstante, Eduardo Guerrero defendió que esto sólo “es parte de la estrategia mediática que están utilizando sus abogados, pero es totalmente falso”.
Marina asegura 900 kilos de cocaína en Chiapas para su venta al narcomenudeo en gramos, es de 810 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR).
Redacción Ciudad de México.- Personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) encontró 33 bultos de cocaína que flotaban en mar abierto frente a las costas de Chiapas y que pesan más de 900 kilogramos. El valor de la droga asegurada, de haber llegado al mercado estadounidense
34
Abogado reporta traslado de Núñez a penal de Oaxaca
La droga se localizó a 165 millas náuticas (aproximadamente 305 kilómetros) al sureste de Puerto Arista, Chiapas, informó este martes la Armada en un comunicado. Los hechos ocurrieron como resultado del trabajo de investigación y vigilancia que realiza el personal de la Décimo Cuarta Zona Naval y destaca la labor para evitar el paso de embarcaciones que son utilizadas para el trasiego de droga por el océano Pacífico, frente a las costas mexicanas.
Redaccion
Ciudad de México.- El líder de la Sección 22 del magisterio, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, fue trasladado junto con Francisco Villalobos, Aciel Sibaja y Heriberto “El término se vencía el 1 de julio y Margariño al penal de Miahuatlán, las demandas se presentaron el 27 de junio. Se admitieron, se concedió la suspensión de plano en las dos para que Joaquín Guzmán Loera no fuera puesto a disposición de la embajada de Estados Unidos con fines de extradición”, comentó el defensor.
El 'Chapo' está desesperado, dice su defensa
Redacción Ciudad de México.- A un año de que se fugó por un túnel del penal de máxima seguridad de El Altiplano, Joaquín el “Chapo” Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, solicita a través de su defensa dos nuevos amparos que se suman a los que ha iniciado en contra del proceso de extradición a Estados Unidos, ahora, para que le permitan dormir y salir de su “estado de depresión y segregación. Está desesperado”. El “Chapo” está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9, de Ciudad Juárez, Chihuahua, y José Refugio Rodríguez Núñez, uno de sus abogados, aseguró que interpusieron dos demandas de amparo. “Se emitieron las dos demandas de amparo, las que acabamos de presentar son contra el acuerdo de extradición de la Corte de Distrito Sur de California y contra la Corte Oeste de Texas, las dos están en el Juzgado Segundo en Materia Penal, en la Ciudad de México. [Estas cortes] son las únicas que han pedido la extradición”.
El pasado 15 de abril, la Policía Federal detuvo a Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas de la Sección 22, acusado por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. A Rubén Núñez también se le acusa de lavado de dinero y tiene otras dos órdenes de aprehensión por robo y
“Estamos esperando que se integre el expediente de las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación y la Procuraduría [General de la República], las que tendríamos como responsables en el amparo, y una vez que nos den vista con el informe, esperar la audiencia constitucional que consideramos que estamos cerca”, explicó.
Oaxaca, la madrugada de este martes. Luego de permanecer en el penal de Hermosillo, Sonora, Núñez Ginez y los otros tres profesores fueron trasladados a Oaxaca, donde continuarán su proceso, informó el abogado Hugo Paz.
tentativa de homicidio, considerados como no graves; mientras que a Francisco Villalobos por robo de unos libros de texto gratuito, por lo cual el juez consideró su libertad para seguir el proceso. Sin embargo, en el fuero local le fueron ejecutadas cuatro órdenes de aprehensión.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 13 de Julio del 2016
Fallan contra reclamos marítimos chinos
Bernie Sanders le da todo su apoyo a Clinton: “haré lo posible para que sea la próxima Presidenta”, dice AP Washington.- Bernie Sanders, quien promovió una “revolución política” que motivó a millones de votantes de todo el país, ofreció el martes un muy esperado respaldo a su oponente demócrata, Hillary Clinton, pidiendo unidad a casi dos semanas de la Convención Nacional Demócrata.
Redacción Beijing.- Un tribunal internacional de arbitraje de La Haya emitió un laudo que censura el comportamiento de China en el Mar Meridional o Mar del Sur de China, incluyendo la construcción de islas artificiales, y determinó que sus reivindicaciones de expander su soberanía sobre esas aguas no tiene una base legal. El tribunal también estableció que Beijing violó la ley internacional al causar un daño severo al medioambiente del arrecife de coral y al no impedir con éxito que pescadores chinos atraparan en una escala sustancial tortugas marinas en peligro de extensión y otras especies. El caso, llevado al tribunal por Filipinas, es visto como un capítulo crucial en el ascenso de China como potencia mundial. Se trata de la primera vez que el Gobierno chino es citado ante el sistema de justicia internacional, y la decisión podría impulsar a otros países vecinos que tienen sus propias disputas con Beijing en el Mar Meridional o Mar del Sur de China. "Es una victoria aplastante. Hemos
De pie el uno al lado del otro en un evento en Portsmouth, New Hampshire, Sanders, quien se define como socialista demócrata, felicitó a Clinton por ganar la nominación y prometió hacer lo que pueda para ayudarla a ganar al virtual noganado en cada punto significativo. Es minado a la presidencia por el Partiuna notable victoria para Filipinas", ex- do Republicano, Donald Trump. presó el abogado principal de Filipinas en el caso a The New York Times, Paul “Hillary Clinton entiende que Reichler. Sin embargo, aunque la de- debemos de arreglar la economía cisión es jurídicamente vinculante, no en Estados Unidos, que está maexiste un mecanismo para hacerla cum- nipulada y que dirige casi todas plir, y China, que se negó a a colaborar las nuevas riquezas e ingresos a con el tribunal, reiteró que no obedece- (los más ricos del país, que están rá el laudo arbitral. dentro del) 1% de la población”, dijo "(El fallo) es inválido y no tiene fuerza vinculante. China no lo acepta ni lo reconoce", informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. El Ministro de Asuntos Exteriores de Filipinas, Perfecto Yasay, dijo que Manila celebró la decisión, que calificaron de significativa, y llamó a todos los interesados a actuar con moderación y sobriedad. Muchos en la región temen que China reaccionará acelerando sus esfuerzos de ejercer control sobre el Mar del Sur o Mar Meridional, que tiene rutas vitales comerciales y para la pesca y posibles yacimientos de petróleo y minerales. Por el Mar Meridional pasa un tercio del comercio mundial, o aproximadamente cinco trillones de euros al año.
Sanders, al enumerar las razones por las que apoyó a Clinton. “Hillary Clinton entiende que si alguien en Estados Unidos trabaja 40 horas a la semana, esa persona no debe de
ser pobre”. Los demócratas se han unido detrás de la candidatura de Clinton desde que derrotó a Sanders en las primarias el mes pasado en California y otros cinco estados, comenzando por el presidente Barack Obama, el vicepresidente Jow Biden y otras personas. Sanders ha pasado los últimos cinco meses tratando de influir la plataforma del partido en la convención de Filadelfia y promover reformas electorales como permitir que los independientes participen en futuras primarias. La plataforma incluye varias de sus propuestas, como el salario mínimo de 15 dólares por hora, restricciones más duras en Wall Street y poner fin a la pena de muerte. El evento en una secundaria de Portsmouth procuraba proyectar unidad demócrata antes de que los republicanos nominen formalmente a Trump la próxima semana en la Convención Republicana en Cleveland. Pero algunos de los seguidores de Sanders que estuvieron presentes en el gimnasio no parecieron listos para seguir adelante.
Prevén fallo crucial en derecho marítimo
36
Viven venezolanos en largas filas AP
Caracas.La gente llevaba horas esperando frente a la farmacia, aturdida por el calor y el aburrimiento, cuando llegaron los pistoleros. Le exigieron a un hombre de 25 años, de pantalones cortos, que entregara su celular. Pero Junior Pérez salió corriendo hacia la entrada de la farmacia. Se escucharon ocho disparos y Pérez cayó de bruces. Por Karla López Ciudad de México.- El fallo que la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya emitirá hoy sobre una demanda entre Filipinas y China podría reverberar en todo el mundo. Y es que la decisión no solo impactará el equilibrio geopolítico de Asia: podría cambiar el mapa global de territorios marítimos y las soberanías de áreas oceánicas. "(El laudo) podría tener un pacto sobre la comunidad internacional por los derechos y obligaciones que establecerá", dijo a REFORMA Paul Richler, socio y copresidente del International Litigation and Arbitration Department de la firma estadounidense Foley Hoagy LL y abogado de la parte filipina. El laudo se refiere a una disputa territorial de varios siglos entre naciones del sudeste asiático, que pelean el territorio y la soberanía de áreas del Mar del Sur de China o Mar Meridional, así como de varias de sus accidentes geográficos. Por el Mar Meridional circula un tercio del comercio mundial y la mitad del petróleo y gas global. China, Taiwán, Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunei disputan la soberanía de las cadenas de islas Paracel y Spratly, y de decenas de afloramientos rocosos, atolones, bancos de arena y arrecifes. La pugna adquirió una nueva dimensión luego de que China comenzara a construir islas artificiales en la zona y reclamara para sí el control de cerca del 80 por ciento del área marítima. Filipinas llevó el caso a instancias internacionales en 2013.
Un tribunal arbitral de Naciones Unidas se pronunciará sobre cuestiones técnicas relacionadas con la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), así como los derechos marítimos que otorgan o no las rocas, islas sumergidas, arrecifes y cayos.
Impasibles, los clientes en la fila conservaban sus puestos mientras los pistoleros hurgaban en los bolsillos de Pérez. Contemplaban los hilos de sangre de la cabeza del joven que chorreaban por los surcos de la acera. Y cuando llegaba su turno, cada uno compraba sus dos tubos de dentífrico que el programa de ra-
cionamiento les autorizó. "Ahora, la cola tiene prioridad sobre todo'', dijo la farmacéutica Haidé Mendoza, presente esa mañana. "Te aseguras de conseguir lo que necesitas y no sientes pena por nadie''. A medida que las filas se vuelven más largas y peligrosas, se han convertido no solo en el escenario de la vida cotidiana sino en un telón de fondo de la muerte.
Deja coche bomba en Bagdad 11 muertos
Hasta ahora, únicamente las islas naturales tienen derecho a mar territorial, Zona Económica Exclusiva y a una plataforma continental. Los países para los que es deseable tener islas cerca de sus costas, ya sea para fortalecer la pesca o explotar recursos como minerales y petróleo -México incluido- se verán afectados por la decisión arbitral. Aunque el laudo se dará a conocer hasta hoy, parece que será desfavorable a China, lo cual, según algunos expertos, podría orillar al gigante asiático a una carrera armamentista regional y a desconocer, no sólo el fallo, sino hasta la autoridad de la CONVEMAR. Con más de 180 firmantes, la Convención es una especie de constitución mundial de los mares. "(Que los desconozca), como lo ha advertido, sería un precedente peligroso, pues debilitaría el orden legal que gobierna los mares y que ha preservado la paz desde los años 80", agregó Reichler. Si la nación asiática se niega a cumplir con la sentencia y las resultantes obligaciones legales, según Reichler, ello brindaría inestabilidad a la región y podría ser un incentivo para otros países para no respetar la CONVEMAR ni los fallos de la Corte de La Haya.
AP Bagdad.- Un coche bomba suicida estalló este martes por la mañana en mercado al aire libre en un barrio de mayoría chii en el norte de Bagdad, matando a al menos 11 personas, según una fuente de Policía. Mientras fuerzas del Gobierno iraquí se desplegaron en la mayor parte de la capital y cerraron carreteras de acceso a la ciudad. El atentado se produce tras dos grandes explosiones la semana pa-
sada, reivindicadas por el grupo extremista autodenominado Estado Islámico, en las que murieron más de 300 personas. Este lunes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, de visita en el país, dijo que Washington enviará 560 soldados más para ayudar en la lucha contra la milicia radical. En el ataque del martes, una camioneta descubierta cargada de explosivos estalló durante la mañana en un mercado de frutas y verduras en el distrito de al-Rashidiya.
37
Decapitan a 4 futbolistas en Siria Chocan trenes en Italia; mueren 20 Agencias
Siria. La violencia en Siria llegó hasta el futbol. De acuerdo con el Diario As, cuatro miembros del equipo de futbol Al Shabab de Raqqa fueron decapitados por miembros del autodenominado Estado Islámico (EI), ya que consideraban que eran espías de un grupo rebelde kurdo.
Las imágenes de los asesinatos fueron difundidas en redes sociales.
Osama Abu Kuwait, Ihsan Al Shuwaikh, Nehad Al Hussen y Ahmed Ahawakh fueron acusados de alta traición y ejecutados en una plaza de la ciudad de Raqqa ante la vista de cientos de personas.
No es el primer ataque del EI relacionado con el mundo del futbol. El pasado 14 de mayo, una peña madridista de Irak sufrió un ataque terrorista en su sede de Balad, con saldo de 16 muertos.
Hollande le paga 11,000 dólares a su peluquero
AP Milán.- Al menos 20 murieron este martes en un choque frontal entre dos trenes en la región de Puglia, en el sur de Italia, según dijeron los bomberos. Se trata todavía de un resultado provisional de este suceso, que ha dejado además con alrededor de una treintena de heridos, dieciocho de ellos en estado grave. Dos trenes, cada uno de cuatro vagones, colisionaron de frente cerca de la localidad de Andria en un tramo de una sola vía, según la agencia de noticias ANSA y Sky TG24. Una imagen del siniestro muestra los vagones aplastados entre sí y salidos de la vía. Equipos de rescatistas sacaron a las víctimas de los restos, incluido al menos un niño con vida, según medios. Escenas de video muestran ambulancias y otro personal de emer-
Notimex Paris.- El salario de casi 11,000 dólares mensuales (657,000 dólares) durante cinco años del peluquero personal del presidente francés, el socialista François Hollande, fue develado este martes con críticas por un semanario galo. El salario fue publicado este martes por el conocido semanario satírico y de investigación francés “Le Canard Enchaîné”. De acuerdo a la publicación, el
peluquero presidencial, “Olivier B.”, gana un salario bruto mensual de 9,895 euros (10,971 dólares). Según la revista, conocida por haber publicado numerosos escándalos políticos en Francia desde hace décadas, el estilista firmó un contrato por la duración de mandato presidencial de cinco años por valor de 593 mil 700 euros (657 mil 811 dólares). El salario se complementaría con una cantidad mayor no especificada de viáticos de residencia y ventajas familiares.
gencias en el lugar. Se requiere sangre del grupo cero en los hospitales de Andria y Barletta, a los que han sido trasladadas los heridos, entre ellos también niños ya que la línea era usada por estudiantes, familias y trabajadores. Agentes de las Fuerzas de Seguridad italianas y de la Cruz Roja se afanan en buscar supervivientes en la zona, así como en localizar otros posibles cadáveres entre los restos de los trenes. "Algunos de los vagones están completamente destrozados y los rescatistas están sacando a la gente del metal, muchos de ellos heridos'', dijo a ANSA Riccardo Zingaro, jefe de la Policía local de Andria. La Policía nacional y los Carabinieri no pudieron dar detalles en un primer momento sobre la gravedad del choque, indicando que estaban atendiendo la emergencia.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 13 de Julio del 2016
Responde 'El Juli' y sale en hombros
Es Alonso el más rápido en test
EFE
Silverston.- El español Fernando Alonso (McLaren-Honda) marcó el mejor tiempo este martes en la jornada de pruebas de Fórmula Uno que tuvo lugar en el circuito Silverstone, Inglaterra, sede el pasado domingo del Gran Premio de Gran Bretaña, que ganó el inglés Lewis Hamilton (Mercedes).
Por Guillermo Leal Ciudad de México.- Después de haberlo hecho valientemente a los antitaurinos a través de sus redes sociales, Julián responde triunfando a quienes le han llamado "asesino" y deseado su muerte. A raíz de la muerte de su compañero Víctor Barrio, el pasado sábado, en las redes sociales se ha desatado una serie de ataques fuera de tono contra los profesionales del toreo y sobre todo contra Raquel Sanz, la viuda de Víctor Barrio. "Julián se ha declarado públicamente en contra y ha pedido a las autoridades su intervención. Lo mejor es defender su sitio de figura del toreo triunfando y llenando las plazas como hoy", dijo Manuel Martínez, su apoderado, desde Pamplona. Julián realizó dos faenas realmente importantes, la primera con mucho mérito porque el toro de Victoriano del Río fue muy áspero y la de su segundo, el quinto, que fue un astado noble y con el que Julián logró momentos de muchísimo temple y profundidad, pero sobre todo de demostrar el por qué es una figura del toreo histórica y mundial. "El Juli", quien lució un capote de paseo negro en señal de luto y brindó su
primer toro al cielo, salió en hombros por décimo primera vez en esta plaza. Como siempre la determinación y entrega de Juan José Padilla fue evidente en Pamplona, una plaza donde es un ídolo. Hoy pudo cortar una oreja del primero del festejo, pero su entrega fue de principio a fin. Salió andando pero con la entrega del público como si hubiese sido en hombros. A López Simón no le bastó que le dieran una oreja del sexto, al que no le hizo una faena redonda y entonces de salida tuvo que tomar una bandera Navarra para producir el aplauso fácil del público de esta plaza. El encierro de Victoriano del Río fue bueno en términos generales con astados que se dejaron torear sobresaliendo el cuarto y el quinto a éste le dieron una excesiva vuelta al ruedo en el arrastre. Por la mañana los toros dejaron lesionados por traumatismo, pero ninguno por cornada. Mañana correrán los toros de Núñez del Cuvillo que por la tarde lidiarán la figura francesa Sebastián Castella, el español Miguel Ángel Perera y el triunfador de Pamplona, Andrés Roca Rey.
En la mejor de sus 105 vueltas, Alonso —que rodó un total de 618 kilómetros— cubrió la mítica pista inglesa, de 5 mil 891 metros, en un tiempo de un minuto, 31 segundos y 290 milésimas, algo más de segundo y medio menos del giro más rápido del francés Esteban Ocon, probador de Mercedes. Ocon, de 19 años, fue, junto al doble campeón mundial asturiano, el único piloto que superó los 100 giros, aunque el galo fue, con diferencia, el que más rodó, al completar un total de 123.
El otro español en pista, el madrileño Carlos Sainz (Toro Rosso) marcó el sexto tiempo de los 11 pilotos que rodaron en la pista británica en la que Hamilton acortó distancias en el Mundial, al situarse a un solo punto de los 168 con los que lidera el campeonato su compañero y rival alemán Nico Rosberg, tercero en Gran Bretaña tras ser penalizado con 10 segundos por recibir instrucciones antirreglamentarias por radio, después de cruzar inicialmente segundo la línea de meta. Sainz, octavo el pasado domingo y duodécimo en el Mundial, con 26 puntos, ocho más que Alonso —que es decimocuarto—. El hijo del doble campeón mundial español de rallys repitió 91 veces el trazado inglés y en su mejor vuelta paró el crono en un minuto, 34 segundos y 643 milésimas.
Perdería Charlotte All Star por LGBT Repitió una vez más que la ley estatal no va con los valores de la liga y expresó su decepción con los legisladores de North Carolina por no realizar las suficientes modificaciones para acabar con el debate. AP Ciudad de México.- Los dueños de la NBA no alcanzaron el martes una decisión sobre mudar de Charlotte el Juego de Estrellas del próximo año debido a la ley de North Carolina que limita las protecciones para la comunidad LGBT. Sin embargo, el comisionado Adam Silver dijo que la Liga está consciente que se debe tomar una decisión lo antes posible.
39
Va tomando forma regreso de Pacquiao
Silver dijo que los dueños tuvieron una larga discusión sobre el juego del próximo febrero y sobre si la Liga y sus jugadores pueden celebrar al basquetbol en un estado en donde las personas no cuentan con los mismos derechos. Al final, aclaró, no se realizó una votación. Pero Silver afirma que la liga entiende que "el calendario no es nuestro aliado''.
Preocupa que NBA sea de dos
AP Las Vegas.- Manny Pacquiao aún no está listo para dejar su segundo trabajo. Pacquiao, quien antes de su combate más reciente _ en abril _ dijo que se retiraría, ahora planea volver en noviembre al cuadrilátero ante un rival por definir. El promotor Bob Arum dijo el martes que Pacquiao recibió permiso para tomar un descanso de sus nuevas funciones como senador en Filipinas para realizar un nuevo combate. La pelea se llevaría a cabo el 5 de noviembre, posiblemente en Las Vegas. "A él le gusta boxear y le gusta la atención", dijo Arum sobre el retorno de Pacquiao.
Redacción Nueva York.- No hubo veto pero sí preocupación. Adam Silver, comisionado de la NBA, apoyó la decisión de Kevin Durant de unirse a los Warriors, pero considera que la Liga se puede convertir en una competencia de dos equipos. Dijo que han hablado con el sindicato de jugadores sobre la posibilidad de cambiar algunos de los elementos en el sistema de agentes libres, y que eso será gran parte de las próximas nego-
ciaciones del acuerdo colectivo. "No creo que sea algo bueno para la Liga'', dijo Silver sobre la posibilidad de alterar el balance competitivo. Por otra parte, Silver comentó que la Liga no tiene planes de expandirse más allá de sus 30 equipos actuales, pero cree que Las Vegas es un lugar atractivo para hacer negocios. La ciudad recientemente obtuvo su primer equipo profesional, un conjunto de la NHL que comenzará a jugar el año entrante.
Pacquiao lució en gran forma durante su pelea de abril, en la que regresó de un largo descanso para derribar a Timothy Bradley y encaminarse a un triunfo por decisión unánime. Luego del combate, el filipino titubeó sobre sus planes de retirarse. "Si me piden que regrese, no lo sé", dijo el filipino. "Podría disfrutar de la vida en el retiro. Aún no estoy retirado, así que aún no lo sé". Pacquiao, quien era congresista en su país natal, fue electo en mayo para el Senado, y existían muchos temores de que la mayor carga de trabajo le impediría volver a pelear. Pero Arum afirmó que el presi-
dente del Senado le dijo a Pacquiao que estaba disponible para pelear una vez que se acordara el presupuesto nacional el 15 de octubre. "Entrenaría en Filipinas y el 16 de octubre haría el viaje a Estados Unidos, entrenaría por dos semanas más y llegaría a Las Vegas", comentó Arum. "El único tema es conseguir un lugar para el combate". Arum dijo que negocia con MGM Resorts sobre una sede para realizar la pelea. Había reservado la arena del Mandalay Bay para el 15 de octubre, pero Pacquiao no habría terminado con sus funciones antes de esa fecha. La pelea también podría realizarse en la arena del campus de UNLV, dijo, aunque para ello, la Universidad de Nevada Las Vegas tendría que mover su fecha programada para la realización de una exhibición de basquetbol. Circularon reportes de que Pacquiao podría enfrentarse a Adrien Broner, pero Arum dijo que quería la misma bolsa que Pacquiao, motivo por el que no avanzaron las negociaciones. Otro posible rival sería Jesse Vargas, con quien comparte la promotora Top Rank y tiene parte del campeonato mundial welter. Pacquiao se mantuvo ausente durante casi un año luego de caer en mayo de 2015 ante Floyd Mayweather Jr., en lo que se recuperaba de una lesión en el hombro.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 40
Alberto Contador dejará los ‘Nos quedamos con la espina’: Gallos Juegos Olímpicos por lesión
Por Stephany Fuentes
AP MAdrid.- A un par de días de abandonar el Tour de Francia, el ciclista español Alberto Contador descartó su participación en los Juegos Olímpicos Río 2016, debido a que necesitará cuatro semanas para recuperarse de las lesiones en su pierna izquierda. Inesperadas caídas durante las primeras etapas de la "ronda gala" mermaron al madrileño, quien pronto perdió esperanzas de pelear por la clasificación general y el domingo optó por retirarse mientras se desarrollaba la novena jornada. Este martes, el "Pistolero" se sometió a una serie de pruebas médicas y más tarde, en conferencia de prensa, detalló que los resultados obtenidos lo orillaron a cancelar su asistencia a la justa veraniega, en la cual tenía grandes expectativas, pues el recorrido en
Brasil privilegiará a escaladores como él. "Es un golpe moral porque Río era el segundo objetivo del año tras el Tour. Este año, los Juegos se caracterizaban por ser duros, para escaladores, con puertos largos. Eran especialmente atractivos para mí. Podía haber hecho una buena carrera", lamentó.
inicio.
Ciudad de México.- A pocos días de que arranque un nuevo torneo en Querétaro tienen claros los objetivos de ese semestre y es que la consigna para los Gallos es recuperar el protagonismo que tuvieran hace apenas un año, cuando disputaron la final del campeonato, a diferencia del pasado Clausura, en donde no lograron calificar a la liguilla, aseguró el capitán de los
Tenemos que tener un buen arranque, eso es clave para seguir avanzando.
emplumados, Miguel Martínez.
La continuidad es una de las ventajas, afirmó. Los pocos cambios que se hicieron para este torneo, con la incorporación de los tres refuerzos, será de utilidad para lograr las metas que se ha fijado la escuadra queretana.
Ya supimos lo que es llegar a una final y queremos volver a estar ahí, pelear por un campeonato y darle una alegría a la gente que nos apoya en cada partido, no hay que bajar ya de ahí”, indicó.
De acuerdo con el parte médico, la estrella del equipo ruso Tinkoff presentó "varias contusiones y dos roturas fibrilares que afectan al cuádriceps y al gemelo de su pierna y le impiden pedalear". "Está prácticamente descartado porque la cuestión no es si se está recuperado o no de las lesiones, sino si se llega en óptimas condiciones. Entonces, a primera vista, nos parece que no va a ser posible y habrá que centrarse al máximo en recuperarse", señaló.
Nos quedamos con la espina clavada en los dos torneos (Liga y Liga de Campeones de Concacaf), queríamos más. Buscar ir a un Mundial de Clubes. Ahora tenemos la oportunidad de disputar la Copa y la idea es trascender en los dos torneos y pelear por pronto tener una oportunidad en un torneo internacional también.” El margen de error es corto. Para Martínez, lo ideal es encontrar un accionar favorable desde el
El equipo ha trabajado bien y sabemos que quedamos a deber, pero tenemos la capacidad y entendemos lo que quiere Vuce. Es importante la continuidad del trabajo al interior del equipo y que sigamos por una línea, la pronta adaptación es importante para lo que buscamos”, concluyó.
41
Gana Matthews escapada en Revel
EFE Paris.El australiano Michael Matthews, del equipo Orica, se impuso hoy en la décima etapa del Tour de Francia al ser el más rápido de una escapada de seis ciclistas que se presentó en solitario en la meta de Revel. Matthews, de 25 años, logró así su primer triunfo en el Tour tras imponerse el año pasado en el Giro de Italia.
El ciclista del Orica superó en el reducido esprint al eslovaco Peter Sagan, actual campeón del mundo, y al noruego Edvald Boasson Hagen. Completaban esa escapada el francés Samuel Dumoulin (AG2R), el sudafricano Daryl Impey, el australiano Luke Durbridge y el belga Greg Van Avermaet.
42
Deja Mellizos en libertad a Kevin Jepsen Abrirán Cueto y Sale Juego de Estrellas responsable por que lo resta de su salario de 5.3 millones de dólares. El derecho tuvo efectividad de 1.61 en 29 presentaciones para Minnesota el año pasado luego de ser adquirido en un canje con los Rays en julio. AP Chicago.- El pitcher Kevin Jepsen fue dejado en libertad por los Mellizos de Minnesota, una semana después de que fue designado para asignación. Jepsen, de 31 años de edad, ahora es libre de firmar con cualquier equipo, aunque la novena de Minnesota será
Esta campaña Jepsen registró promedio de carreras limpias de 6.16 en 33 juegos. En 423 presentaciones como relevista en Grandes Ligas jugando para Angelinos, Rays y Mellizos, Jepsen lleva 3.83 de efectividad en carreras limpias.
Es Stanton nuevo rey del jonrón de los Padres de San Diego. Además fue el primer título del Home Run Derby ganado por un pelotero de los Marlins.
AP Washington.- El cañonero de los Marlins de Miami, Giancarlo Stanton, ganó el Derby de Jonrones de Grandes Ligas al imponerse en la Final del evento al campeón defensor Todd Frazier, de los Medias Blancas de Chicago. Stanton disparó 20 cuadrangulares en la ronda final por 13 de Frazier, para llevarse su primer título del Derby, celebrado en el Petco Park, casa
Stanton superó en la primera ronda a Robinson Canó por 24-7 y en la Semifinal a Mark Trumbo 17-14. La distancia que recorrió el bambinazo más largo del ahora campeón del Derby fue de 497 pies. El Juego de Estrellas se jugará mañana a partir de las 19:00 horas, entre la Liga Americana y la Liga Nacional.
Redacción San Diego.- Los pitchers Johnny Cueto y Chris Sale fueron designados para abrir este martes el Juego de Estrellas por la Liga Nacional y Liga Americana, respectivamente. Cueto, de 30 años, firmó con los Gigantes de San Francisco para esta temporada, luego de conquistar la Serie Mundial con los Reales de Kansas City. El zurdo ostenta una foja de 14-3 y una efectividad de 3.38. Es el líder de las Grandes Ligas en triunfos, ha repartido 123 ponches por sólo 26
RESULTADOS domingo 11
pasaportes en 125 innings. "Me he sentido bastante bien en esta temporada", dijo Cueto en la conferencia en la que estuvieron presentes Sale; Terry Collins, mánager de la Nacional, y Ned Yost, timonel de la Americana. "No me hacía tantas ilusiones, porque antes me habían dejado plantado, pero estoy contento de que Terry me haya elegido", agregó el dominicano. Cueto ha ganado 10 decisiones consecutivas desde el 21 de abril, cuando cayó ante Arizona.
JUEGOS viernes 15
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 13 de Julio del 2016
Tim Burton humaniza Acusan a Mariah Carey de exagerar en el retoque de fotos los superpoderes en su nueva cinta varios de sus fans la instantánea en la que aparece bajando de un avión, se editó de más, pues sus caderas lucen bastante reducidas y sus brazos más delgados.
Redacción Ciudad de México.- Mariah Carey no se salvó de las críticas en redes sociales, esta vez por tratar de engañar a sus seguidores con una foto en la que prácticamente sus curvas desaparecieron. La cantante se ha caracterizado físicamente por una figura curvilínea, pero en esta ocasión se le pasó la mano con el retoque, ya que según
No sería la primera vez que la estadounidense es criticada por truquearse así misma, pues tal como lo señala el portal “El País”, en abril del pasado año, la intérprete apareció con el rostro y las piernas mucho más estilizadas en la carátula de "#1 To Infinity", así como en la portada de "Me. I Am Mariah", donde sus caderas eran casi nulas. Carey se encuentra de vacaciones en Italia con sus gemelos y su prometido, el multimillonario australiano James Packer, y ha colgado varias fotos en las que igualmente, luce diferente a como nos tiene acostumbrados.
Aplaza Wayne show por crisis epiléptica Notimex Los Angeles.- El rapero estadunidense Lil Wayne, ganador de cuatro premios Grammy, sufrió otro ataque epiléptico que le impidió cumplir con un concierto que tenía previsto en Las Vegas. De acuerdo con TMZ, el cantante tuvo que ser hospitalizado y cancelar su actuación este fin de semana en el club nocturno TAO, pues las convulsiones comenzaron unos minutos antes de subir al escenario. El mes pasado, Lil Wayne sufrió un ataque durante un vuelo de Milwaukee a California, en el que perdió el conocimiento, por lo que
el piloto tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Omaha. El rapero, publicó el portal, fue dado de alta y se encuentra en Miami en recuperación; sin embargo, los médicos no han podido dar con la dosis adecuada para controlarle las convulsiones.
EFE Londres.- "Dar una versión mas humana de los superpoderes" y de las rarezas de un grupo de niños fue el objetivo que se marcó el director de cine estadounidense Tim Burton en su nueva cinta "Miss Peregrine's Home for Peculiar Children". En un encuentro con la prensa en Londres, el cineasta de 57 años habló de su nuevo largometraje, que se estrena el 30 de septiembre en EU y en el Reino Unido, y en el que de nuevo eleva a la máxima potencia su marca personal: un escenario fantástico y colorido bañado en tintes góticos y tétricos. "Me identifico con los personajes, conecto con ellos. Es una versión más humana de los superpoderes porque los chicos tienen peculiaridades y me interesaba presentar a un grupo de niños que van a salvar el mundo a pesar de ser quienes son", enfatizó Burton. La historia, basada en el libro homónimo infantil de fotografías del escritor Ransom Riggs (2011), sigue los pasos del joven Jake (Asa Butterfield) hasta Gales en su in-
tento por descubrir los secretos de su abuelo (Terence Stamp), después de que este muriera en extrañas circunstancias. La cinta cuenta con grandes espadas de Hollywood, como Samuel L. Jackson, Judi Dench y Eva Green, que se enfunda el traje victoriano de Miss Peregrine, una mujer que puede convertirse en pájaro y que regenta una escuela en la que viven un grupo de niños con habilidades especiales. "Quiero que la película conmueva al público y los ayude a enfrentar sus problemas y la forma en la que se sienten. Esto es lo que me define", repuntó el director de películas como "Charlie and the Chocolate Factory" o "The Nightmare Before Christmas". Atrapados en un bucle temporal durante la Segunda Guerra Mundial, entre los pupilos de Green resaltan una joven que manipula el aire, un chico con una colmena de abejas en su cuerpo, una niña pizpireta que esconde una boca con dientes afilados detrás de su cabeza y unos gemelos mudos que cubren sus rostros con máscaras.
Hace Benny música para El Patriarca
45
Líder de Slipknot le tira el teléfono a un fan
a lo cual ya le puede poner una palomita. "A principio de año tuve la oportunidad de filmar al lado de un grande, como es Héctor Bonilla, una película que se llama El Patriarca, y ahora estoy haciendo la música. "He hecho canciones para cine, pero por primera vez me soltaron todo el score. Será un año muy interesante para mí", adelantó el músico antes de la grabación del aniversario del show SuSana Adicción.
Redacción Ciudad de México.- Considerado a sí mismo como un artista polifacético, parecería que a Benny Ibarra le quedan pocas cosas por hacer. Y uno de esos temas pendientes era la composición de una banda sonora,
Con 35 años de carrera musical, hacerse cargo de la música completa de una película es un nuevo reto que requiere el desapego de los reflectores que le da la industria pop. "De entrada, tienes que acercarte a la música desde una perspectiva cero protagónica. Cuando haces una canción para un disco eres tú, tus sentimientos, tu voz y sonido.
Hallan cuerpo de hijo de Craig Morgan
Redacción Ciudad de México.- Corey Taylor, líder de la banda de nu metal Slipknot, no le gusta para nada que sus seguidores estén mandando mensajes con su teléfono durante el show en lugar de disfrutar de su concierto. Así lo dejó en claro en su última presentación en donde le tiró de la mano el celular de uno de sus fans que se encontraban en primera fila.
Además la banda se encargó de subirlo a su Facebook para dejar en claro el mensaje para sus seguidores. El controvertido cantante había declarado anteriormente estar en contra de las personas que se la pasan todo el tiempo con el celular pegado a la cara, incluso en los conciertos, alegando que no disfrutan del recital por estar más atentos al celular.
Especulan sobre precio de video sexual Kardashian-West bestseller inmediato debido al gran interés en sus vidas”.
Redacción
chalecos salvavidas.
Ciudad de México.- El cuerpo de Jerry Greer, hijo de la estrella de música country Craig Morgan, fue hallado este lunes en el Río Tennessee, informó NBC News.
Rob Edwards, ayudante del sheriff del condado de Humphreys, dijo que alrededor de una docena de barcos y buceadores participaron en la búsqueda de Greer.
Greer, de 19 años, se encontraba desaparecido desde el domingo, cuando la llanta en la que practicaba tubing volcó. El joven iba acompañado de un amigo, quien salió a la superficie tras el accidente y sobrevivió.
Black River Entertainment, disquera de Craig Morgan, lamentó el deceso.
Tanto Greer como su amigo portaban
"Las plegarias y los pensamientos de la familia Black River están con Craig, su esposa Karen y la familia Greer", dijo en un comunicado.
Redacción Ciudad de México.Steve Hirsch, fundador de Vivid Entertainment, considera que un video sexual entre Kim Kardashian y su esposo, el cantante Kanye West, sería todo un éxito y valdría unos 25 millones de dólares. En una entrevista para Life&Style, Hirsch explicó: “Un video Kim/Kanye valdría 25 millones de dólares mínimo. Un
La compañía de Hirsch posee los derechos del video sexual con el que Kim saltó a la fama y por ello cree que un material junto a Kanye sería muy popular, pues aunque han pasado nueve años desde que la grabación XXX de Kardashian se dio a conocer, aún genera ganancias. “Los números se incrementan cada día y lo interesante es que las ventas están directamente vinculadas a las noticias relacionadas con Kim”. Por ejemplo, las ventas del video se incrementaron apenas hace unos días, debido al lanzamiento del video “Famous” de Kanye, en donde varias celebridades, incluida Kim, aparecían desnudas en una cama.
46
Mickey Rourke se volvió Reportan intento de asalto a operar el rostro a camión de El Recodo
Redacción Ciudad de México.- Hace tan sólo un año el actor que alguna vez fue considerado uno de los máximos galanes de los 80, Mickey Rourke, sorprendió a todos una vez más por el cambio en su cara, debido a una nueva cirugía estética. Este fin de semana durante la premier de la película The Infiltrator, Rourke fue invitado y sorprendió a los presentes a su
paso por la alfombra roja, ya que su rostro se veía totalmente diferente, las arrugas desaparecieron por completo; aunque está muy lejos del rostro que una vez le valió varios papeles en el cine. El también boxeador comenzó a operarse el rostro después de todas las lesiones que sufrió en este deporte, por lo que se ha operado la nariz cinco veces, se realizó un lifting facial, cirugía de párpados e incluso un injerto de pelo.
Redacción Ciudad de México- Un grupo de sujetos trató de asaltar un tráiler que transportaba equipo de sonido de la Banda El Recodo. Según el reporte de "La Voz de Michoacán", el tráiler tenía como
destino la ciudad de Actopan, en Hidalgo, pues la banda ofrecería un concierto ahí el lunes por la noche. De acuerdo con la información de ese medio, el incidente ocurrió en el kilómetro 90 de la carretera Guanajuato-Pénjamo. El camión, con placas 197DV7, era el último de un convoy de varias unidades de la banda. Ante el intento de asalto, el
chofer aceleró y los delincuentes dispararon, por lo que resultó herido. Luego de escapar, el chofer se comunicó con el resto del convoy para que lo esperaran y así ocurrió en la comunidad de La Estrella en Pénjamo, en donde
fue atendido por paramédicos que lo trasladaron a un hospital. Fuerzas de Seguridad Pública de Guanajuato y agentes de la Fiscalía acudieron a la zona para tratar de localizar a los responsables, pero no lo consiguieron. En sus redes sociales, la agrupación no ha hablado sobre el incidente.
C
artones PeriĂłdico el Faro
MiĂŠrcoles 13 de Julio del 2016