P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016
Puerto Vallarta recibe avión 'cazahuracanes' de EU el Caribe.
Señaló que desde 1998 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua mantiene este convenio con la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La asistencia tiene el objeto de conocer el comportamiento y trayectoria de los huracanes en México, y fue por esta aeronave que se pudo conocer la fuerza del reciente huracán ''Patricia'' registrado en la costa de Jalisco. Notimex Puerto Vallarta.- El secretario general de gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, asistió este martes al Aeropuerto Gustavo Díaz Ordaz en Puerto Vallarta, al que arribó el avión ''cazahuracanes'' de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Dijo que con el avión ''cazahuracanes'' se mantiene el monitoreo permanente de los ciclones tropicales en las cuencas del Océano Pacífico y Atlántico, así como el Golfo de México y
Precisó que el avión ''cazahuracanes'' alcanza una velocidad máxima de 679 kilómetros por hora, mide 39.7 metros de ancho y 11.90 de alto, y cuenta con equipo para analizar y decodificar datos que envía vía satélite al Centro Nacional de Huracanes. Subrayó que la nave es operada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Jueves 14 de Abril Parcialmente nublado 28°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Concluye Seapal obras de drenaje
en Campestre San Nicolás
Redacción Puerto Vallarta.- Con la culminación de tres obras de ampliación a la red sanitaria en la colonia Campestre San Nicolás, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y
genera la presencia de aguas negras en las calles y lo más importante, vamos contribuir al cuidado de la salud de las familias que aquí habitan, gracias a los vecinos por su confianza en Seapal, esto es resultado de su tesón y su compromiso”, expresó. Añadió que Campestre San Nicolás es una colonia significativa para la institución, toda vez que a unos meses de haber iniciado la actual administración en el año 2013, se atendió una gestión que permitió llevar agua potable de calidad a 300 personas.
Alcantarillado -Seapal-, lleva salud y bienestar a 210 habitantes de esa demarcación. Al respecto, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, manifestó que la instrucción del Gobernador del Estado, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval, ha sido atender la problemática de rezago de agua potable y drenaje que aun existe en diversas colonias del municipio. “Estamos contentos de poder mejorar la calidad de vida de más de 200 vecinos de esta zona, porque con estas obras, vamos a eliminar las incomodidades y contaminación que
Por su parte, el responsable del área de Supervisión y Obras, Horacio Ramírez Rodríguez, precisó que los trabajos de ampliación realizados en la calle Tulipán, Prolongación Parota y Pino, entre Gardenia y el Arroyo de la localidad, contemplaron la instalación de 163 metros lineales de tubería de drenaje sanitario.
03
Llamado al Gobernador Aristóteles por Obra Mal Hecha en Avenida México
De acuerdo con los quejosos, es importante pedir o concientizar a la ciudadanía que no tienen el derecho de utilizar las calles o avenidas como pistas de carreras “esto es en general, ya sea transporte urbano, los llamados moto locos, vehículos particulares, camiones de volteo, camiones repartidores y vehículos oficiales. “No les queda claro que la imprudencia en el volante conlleva a las desafortunadas cifras de accidentes de atropellamientos, choques entre vehículos auto motores y demás”.
Por Mauricio Lira NoticiasPV Puerto Vallarta.- El gobernador Aristóteles Sandoval no cumplió en Puerto Vallarta, con su compromiso de dejar al 100% la avenida México, que aunado a la irresponsabilidad de conductores ésta se convierte en una vialidad sumamente peligrosa. Una arteria vial que carece de un carril especial para que circulen las bicicletas, viejo anhelo de mucha de la gente de Puerto Vallarta, que fue incluso promesa del gobernador de Jalisco. Promesa que no cumplió. De acuerdo con varios ciudadanos y automovilistas, es lamentable el estado en el que se encuentra esta avenida, demasiado transitada durante todo el día en la semana. Entrevistados por este medio, aseguran que primero se debe exigir al gobernador, deje la obra al 100% y segundo, hacer un llamado local para que los conductores manejen con precaución. Esto debido a que, nadie respeta los límites de velocidad, los escasos semáforos y la señalética.
Dijeron algunos que un claro ejemplo de la imprudencia en la velocidad de todos los automotores a todas horas que circulan es en la Avenida México, en el tramo desde el Rastro Municipal hasta la Delegación de las Mojoneras y viceversa. En esta obra “mal hecha y no Concluida por parte de las autoridades estatales y/o Municipales (cuando les conviene para elecciones se la adjudican como propia) es un correr de autos que la película de Rápido y Furioso les queda corta y también cabe resaltar que la obra no tiene banqueta en sus laterales para el paso peatonal y tampoco hay o existe el espacio para aquellas personas que se trasladan en bicicletas”.
La película ¡Como Va! promociona las bellezas naturales de PV
Redacción Puerto Vallarta.- Los atractivos y bellezas naturales de Puerto Vallarta, son el escenario perfecto para la filmación de la película mexicana ‘¡Como va! Lo más Sencillo es Complicarlo Todo’ protagonizada por Danna Paola, Marjorie de Sousa y Alosian Vivancos, bajo la dirección de René Bueno. En rueda de prensa, el elenco y producción de este filme, hablaron sobre la trama de esta comedia mexicana, que combina frescura y el talento de un gran equipo de trabajo, con los más bellos paisajes que ofrece el destino. El director René Bueno, agradeció a la ciudad en general por ser el marco de esta historia “en realidad es un placer y es un privilegio para nosotros poder filmar en un destino como Puerto Vallarta, esta es una película del género que enseña las cosas bellas que tenemos en nuestro país, entonces Puerto Vallarta sin duda es uno de
los destinos más impresionantes en términos de belleza natural”. En sus participaciones ante la prensa local y nacional, el elenco destacó además de la riqueza natural que ofrece el destino, el buen trato y calidez de su gente, y la oferta gastronómica, que en conjunto brindan un ambiente propicio para la realización del filme. “Estoy muy contenta con todas las atenciones que hemos recibido de la gente, su calidez, su amabilidad y las
04
Disminuye mortandad de tortugas marinas en la bahía
Redacción Puerto Vallarta.- La mortandad de tortugas marinas que se registra en la Bahía de Banderas desde la semana pasada ha empezado a disminuir, informó Juan José Navarro Amaral, subdirector de Ecología Municipal. Explicó que se llevó a cabo un recorrido en una embarcación con personal de Protección Civil y Bomberos con el objetivo de avistar tortugas marinas y los resultados señalan que ya pasó el pico de mortandad. “Afortunadamente en el recorrido sólo observamos tortugas de la especie golfina vivas, sin ningún problema, no vimos otras especies de organismos flotando ni varados en la playa, entonces el pico más alto ya terminó y seguiremos con recorridos en los próximos dos o tres días en toda la bahía para identificar algún otro organismo”. Indicó que hasta el último reporte sumaban 84 ejemplares sin vida,
hermosas locaciones, para mí es como estar de vacaciones, sin duda Puerto Vallarta es uno de los lugares más bellos de México” expresó Marjorie de Sousa. La película se espera que esté lista para el mes de septiembre y comience a exhibirse en las salas mexicanas el próximo año, además ya se trabaja en su distribución a nivel internacional lo que sin duda traerá excelentes resultados de promoción para Puerto Vallarta.
hallados en diferentes puntos de la costa vallartense, con predominio de las especies carey (Eretmochelys imbricata ) y prieta (Chelonia agassizzi), afortunadamente con baja incidencia de golfina (Lepidochelys olivácea). El funcionario municipal agregó que la aparición de decenas de tortugas marinas sin vida es un hecho extraordinario, pero no aislado, porque recientemente se han dado otros eventos en el océano Pacífico muy similares, en donde se han identificado microorganismos que son causantes de intoxicaciones o de las afecciones al sistema nervioso y muerte de las tortugas. “En este caso (en Bahía de Banderas) empiezan a surgir algunas posturas referentes a lo que pudiera haber ocasionado las muertes, estamos en coordinación directa con PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) a la espera de resultados para determinar en su caso el organismo causal de la muerte”.
05
Jueves 14 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 28°C Min. 21°C
N
ayarit Periódico el Faro
Trabajador discapacitado del SIAPA interpone queja ante Derechos Humanos
Jueves 14 de Abril del 2016
Piden Donativos Estudiantes Universitarios para Celebrar el Día del Niño en Ixtapa
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Como en su momento se informó oportunamente, al trabajador, Juan Ramón Crisosto Anaya, que tiene discapacidad física y ostenta el puesto de fontanero en el SIAPA de San Juan de Abajo, Bahía de Banderas, Nayarit, se le impuso un castigo por atreverse a demandar al Consejo de Administración, que preside, José Oscar Sánchez González, ante Conciliación y Arbitraje, porque se le adeudan 16 mil pesos por salarios atrasados. Se le dijo que se pagaría con un cheque pero que en ese momento se quedaría sin trabajo, pero esto no fue aceptado, por ese motivo se le ordenó rellenar un zanjón junto a la clínica del IMSS de esa comunidad por medio de cubetas y para hacer más daño la arena se la bajaron a una distancia de alrededor de 30 a 40 metros, esto lo hizo durante dos días. Se tomó un video y fotos de los hechos y estos fueron denunciados públicamente por quejas ciudadanas, lo que generó la indignación en la redes sociales del internet. Fue un trato indigno que se reprobó acremente. De-
rivado de esta situación, una abogada decidió interponer una queja ante la Comisión Municipal de Derechos Humanos este martes 12 de abril 2016, a la cual se le dará el debido seguimiento. Se transcribe parte de la nota anterior sobre la entrevista que se hizo a Juan Ramón mientras estaba trabajando “Después de cinco años de trabajo me quieren quitar mi trabajo así nomás, señaló Juan Ramón. Comenta que le preguntó a Serbio (administrador) porque lo querían correr si él no les había hecho nada. Luego recordó “Una vez les dieron tarjeta del banco a todos y a mí no me quiso dar” Cuando le preguntó a Serbio, este le contestó “es que a ti no te la voy a dar porque te pensamos correr, te vamos liquidar” -pero por qué, no estoy haciendo mi trabajo o no lo hago bien o qué?- Preguntó Juan Ramón y Serbio este le contestó “no si haces bien tu trabajo, únicamente que hablas de los del Consejo” O sea que aparte de que hubo molestia por quejarse ante Conciliación y Arbitraje, ya tenían planeado darle de baja que porque hablaba mal de los del Consejo.
Bahia de Banderas.- Estudiantes de Bahía de Banderas y de Puerto Vallarta de las licenciaturas de Trabajo Social y Criminología, de la UEA Centro Universitario, que se ubica en el crucero de Las Juntas en Puerto Vallarta, están organizando la celebración del Día de Niño y para ello eligieron una comunidad de la delegación de Ixtapa, donde haya familias de bajos recursos económicos, motivo por el cual, solicitan apoyo de la ciudadanía para llevarles juguetes y despensas. La fiesta infantil será el próximo viernes 29 de abril 2016 a partir de
las 4 de la tarde. El lugar de acopio de juguetes y artículos para las despensas es en las instalaciones de la Universidad de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche y los sábados desde las 9 de la mañana hasta la una de la tarde. Esta actividad social es parte de sus actividades extramuros y que tiene la finalidad de convivir con la ciudadanía, de llevarles entretenimiento y alegría, pero sobre todo, ofrecer su servicio social a los que menos tienen. Así que tienen confianza en que la ciudadanía responda a su petición para poder llevar a estos niños un presente y una despensa a sus papás.
Inaugura Roberto Sandoval instalaciones de la UT de la Sierra
Redacción Tepic.- Con una inversión de 10 millones de pesos, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró los nuevos laboratorios de Informática y Procesos Alimentarios, así como el taller de Mantenimiento Industrial y un comedor, en la Universidad Tecnológica de la Sierra —ubicada en Mesa del Nayar—, en la que además se imparten las carreras de Desarrollo de Negocios y Turismo. Durante un recorrido por las nuevas áreas de la Universidad Tecnológica (UT) de la Sierra, enclavada en plena sierra de El Nayar, el mandatario estatal señaló que el método del modelo educativo que se imparte en ese plantel de educación superior contribuirá a una mejor calidad de vida para los indígenas que actualmente viven en zonas serranas. “Hoy no nada más hacemos aulas sino que preparamos, equipamos y, lo más importante, le damos valor a nuestros
jóvenes indígenas, que el día de hoy tienen las mismas posibilidades de un joven en la ciudad para poder salir adelante”, apuntó el mandatario. Sandoval Castañeda aseveró que desde la inauguración de la UT de la Sierra no se había invertido en mejorar sus instalaciones. Además de que no se había trabajado en una política integral en las zonas serranas. Abundó que su gobierno trabaja en conjunto con varias áreas del gobierno federal para alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas de Nayarit. “Hoy, gracias al esfuerzo, trabajo, dedicación, programas sociales, programas federales y Ayuntamiento, hacemos un solo equipo; hoy hacemos aulas, hacemos hospitales, hacemos carreteras, traemos programas sociales de PROSA, de la Tarjeta Sin Hambre, y Oportunidades y Prospera, y todo lo que les llega a la sierra, y vemos unos jóvenes más tranquilos, unos jóvenes que se están dedicando a prepararse para su futuro”, concluyó el Gobernador.
07
Firman convenios DIF Nayarit y Sedesol
Redacción Tepic.- Ante más de cuatro mil madres nayaritas, la presidenta de DIF Nayarit, señora Ana Lilia López de Sandoval, suscribió con la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social, Liliana Elizabeth Gómez Meza, un convenio de colaboración para ampliar el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, beneficio con el que actualmente cuentan más de 70 mil mujeres en el estado.
En presencia también del director General del Programa, Carlos Alberto Acra, la esposa del gobernador Roberto Sandoval dijo que con esto se llevará el apoyo federal a las más de 17 mil mujeres del programa Hogares Unidos, pues resaltó que uno de cada tres hogares es encabezado por una
mujer, que no sólo se mantiene al frente de la casa, sino que toma las decisiones dentro del mismo. La señora Ana Lilia López de Sandoval agradeció el apoyo del Gobierno de la República, encabezado por Enrique Peña Nieto, pues resaltó que actualmente son 500 jóvenes en orfandad los que ya reciben los apoyos económicos para continuar sus estudios, “y terminarán una licenciatura”, aseguró.
De igual forma, se ratificó el convenio con la Procuraduría de la Defensa del Menor, instancia estatal que verifica la aplicación del recurso que entrega el Programa de Seguro de Vida, por medio de visitas a los beneficiarios, y brinda atención cuando se requiere.
08
Festejan en grande el Día Chefs Celebridades Auguran del Niño en Lo de Marcos Éxito de Cuisine of the Sun
Redacción Bahia de Banderas.- “Hoy hagamos la felicidad de los niños para mañana tener la alegría de los adultos”, son las palabras del presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, en este tercer día de la programación de actividades que en conjunto con el
Sistema DIF municipal y la Delegación de Lo de Marcos organizaron en esta localidad para celebrar a los más pequeños de la casa. La parte musical corrió a cargo de Ruth Nayeli, la Reina del Escenario, quien puso a bailar a chicos y grandes para posteriormente dar paso al show cómico de la compañía Pata de Perro, arrancando miles de sonrisas en los pequeños a través de las ocurrencias de esta pareja que hicieron llorar a más de uno de la risa.
Durante el evento, la señora Monserratt Peña de Gómez hizo uso de la voz para felicitar a los niños y dijo sentirse contenta de formar parte de un momento inolvidable para los asistentes. “Me da gusto estar en esta ocasión con todos ustedes trayéndoles felicidad y alegría con esta fiesta para que todos ustedes se diviertan en compañía de toda su familia”, expresó. En este sentido, el presidente José Gómez, acompañado del delegado Alonso Bravo, la regidora Gloria Cuevas, el presidente de Acción Ciudadana, Juan Ventura y el regidor de la Demarcación Hermes Ortega, tomó el micrófono para recordar que el principal motivo de estas celebraciones es recordarnos la importancia de crear actividades que motiven la sana convivencia familiar.
Redacción
México durante el festival.
Bahia de BAnderas.En conferencia de prensa celebrada este 11 de abril de 2016 en las instalaciones del hotel Villa La Estancia Riviera Nayarit, los Chefs Celebrities protagonistas del festival gastronómico Cuisine of the Sun¸ auguraron el éxito rotundo que tendrá el evento, mismo que aseveraron llegó para quedarse.
“Compartir y aprender de otros colegas que están en el show business, compartir en mi tierra con colegas de otras latitudes es un compromiso, un reto y una responsabilidad.
Con singular alegría y en total compromiso para posicionar este nuevo evento en Riviera Nayarit, los Chefs afirmaron que esta primera edición será espectacular, gracias al excelente servicio de Vila La Estancia y a las maravillas naturales que componen la Riviera Nayarit. “Estamos muy orgullosos de tenerlos aquí, vamos a aprender mucho, a divertirnos junto a nuestros huéspedes e invitados. Este es nuestro primer festival y estoy seguro que justo al terminar vamos comenzar a recibir reservaciones para la próxima edición, porque vamos a realizarlo año con año”, comentó el gerente general de Villa La Estancia, Olivier Coupat. La Embajadora de la Gastronomía de la Riviera Nayarit, Chef Betty Vázquez, actual juez en el reallity show Master Chef Junior, con sus 36 años de carrera culinaria viene a mostrar lo mejor de Nayarit y
Es mostrar en casa lo mejor de Riviera Nayarit y que sea a través de la gastronomía, la cultura de una región y del país, es un gran honor”, comentó la Chef Betty Vázquez, quien acentuó la importancia de transmitir amor a través de la cocina. Este evento repleto de estrellas, bajo la dirección de la famosa chef del canal Food Network y especialista culinaria de USFOODS, Penny Davidi, contará con la presentación de cenas, clases de cocina, cata de vinos y las más finas experiencias culinarias para todos los participantes del 13 al 17 de abril de 2016 en Villa La Estancia. Entre la gran variedad de Chefs Celebrities encontramos a Manouschka Guerrier, quien además de sus programas de televisión, prepara cenas privadas para famosos de la talla de Selena Gómez o Brett Favre. Otro ejemplo es la mixóloga Mia Mastroanni, quien en su bar Soho House en West Hollywood, atiende a las más exclusivas celebridades.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016
Los socios confidenciales de Jalisco
Cardioprotegen la Ruta del Tequila
Redacción
Por Luis Herrera Guadalajara.-El Gobierno estatal se ha negado a revelar con qué empresarios se asoció para integrar el Fondo de Inversión Ciudad Creativa Digital (CCD) Ventures del Gobierno de Jalisco, hoy cuestionados tras perder 30 millones de pesos federales. Con esos socios, la administración del estado integró este Fondo por 96 millones de pesos (mdp), aunque inyectó 30 mdp del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem, hoy cancelados); 20 mdp del Fideicomiso Maestro CCD, y 46 mdp privados de origen desconocido. La constitución del Fondo CCD Ventures para apoyar a empresas nacientes se dio bajo un mecanismo complejo alejado de la transparencia: El Fideicomiso Maestro CCD, cuyo presidente es Mauricio Navarro Gárate, creó el Fondo CCD Ventures el 23 de junio de 2015 –que también preside- como un fideicomiso secundario, teniendo como fiduciario al Deutsche Bank, y como administradora a la firma Geltung. Luego, para mantener en secrecía la identidad de sus socios privados, el Fideicomiso Maestro CCD siguió dos rutas, pri-
mero los determinó confidenciales el 7 de agosto de 2015. Dijo que exponerlos “podría generar sesgos y desventajas de las empresas respecto a sus competidores al conocer hechos y actos de carácter económico que pudiera ser útil para el competidor”. Después, cuando el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales concluyó que debía revelar a sus socios, el Fideicomiso de Navarro Gárate cambió su versión, afirmando que no había tales inversionistas: “Referente a los nombres y montos aportados por la iniciativa privada al Fondo CCD Ventures la información es inexistente. Aunque en la respuesta de origen se informó imprecisamente que habían sido aportados 46 mdp de la iniciativa privada, dichos recursos se encuentran comprometidos en tanto culminan las investigaciones y la firma de documentos jurídicos que formalicen dicha inversión”. Este oficio FCCD/UT/554/2015 del 23 de noviembre de 2015, implica que cuando Navarro Gárate emitió la convocatoria para participar en el Fondo, del 27 de junio al 26 de noviembre de 2014, lo hizo sin haber garantizado antes sus recursos.
Guadalajara.- El edificio del Consejo Regulador del Tequila, el Hotel Solar de las Ánimas, el centro turístico de Mundo Cuervo y la Casa Herradura ya cuentan con la categoría de edificio cardioprotegido, con el objetivo de contar con el material y capacitación necesaria para atender casos de emergencia. La Acreditación de Espacios Cardioprotegidos se logró después de cinco meses de capacitación por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el Centro Estatal de Prevención de Accidentes de Jalisco (CEPAJ) y la Cruz Roja. “Un lugar cardioprotegido es en donde el personal que ahí la-
bora, cuenta con la capacitación en reanimación cardiopulmonar básico y uso del desfibrilador automático externo, para proporcionar la atención de manera inicial, ante una emergencia cardiovascular”, comentó el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, durante la entrega de la acreditación. La capacitación se otorgó a 156 personas en toda la Ruta del Tequila, entre personal del hotel, las casas tequileras y oficinas del Centro Regulador.Por su parte, el secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, informó que con estos nuevos edificios cardioprotegidos, ya son nueve con la categoría en el Estado.
Detenciones enfrentan a Almaguer y Caro
Redacción Guadalajara.- Salvador Caro, comisario de la Policía de Guadalajara, y el fiscal general Eduardo Almaguer, protagonizaron ayer una confrontación a partir de declaraciones públicas, un día después de que el alcalde tapatío, Enrique Alfaro, acusó a las agencias del Ministerio Público de regresar a las calles a las personas detenidas por la corporación municipal. En rueda de prensa, el comisario tapatío señaló ayer que de octubre a marzo se han detenido a 237 personas por delitos de alto impacto, de las cuales 115 han sido liberadas por la Fiscalía. El comisario exhortó a las instituciones a “hacer ajustes” para evitar que los supuestos infractores sean liberados y que continúen con sus actividades al margen de la ley. “Nosotros detenemos a los delincuentes y luego estos vuelven a estar en la calle. Eso no es lo que quiere la ciudadanía”, indicó. Caro señaló que de los 237 detenidos por la presunta comisión de delitos patrimoniales, del fuero común y del fuero federal, 115 regresaron a las calles: 71 fueron puestos en libertad bajo las reservas de ley, 23 fueron liberados por falta de elementos y 21 salieron bajo fianza.
“En los primeros dos rubros existen razones justificadas, pero también hay una caja negra donde no existe rendición de cuentas de los agentes del Ministerio Público, que es el principal defecto del sistema”, señaló, y agregó: “Faltan controles más rígidos de la Fiscalía sobre el actuar de los Ministerios Públicos”. Por su parte, el titular de la Fiscalía General del Estado, Eduardo Almaguer, convocó a rueda de prensa y calificó de irresponsables las declaraciones de Enrique Alfaro y del comisario Salvador Caro. “Los temas de seguridad no deben politizarse. Es una grave irresponsabilidad buscar un beneficio político-electoral, a la sociedad no se le puede engañar”, indicó el fiscal general. Almaguer explicó que la cifra de 237 detenidos representa apenas 8.9% de las denuncias por la comisión de delitos de alto impacto en Guadalajara, que de octubre a marzo ascienden a dos mil 659. El fiscal además reveló que en los últimos seis meses los homicidios dolosos en la Perla Tapatía se han incrementado en 47%, un 27% los robos a bancos, un 160% los robos a vehículos de carga pesada y 15% el robo de vehículos particulares.
10
Datos del Protocolo Alba serán restringidos
Redacción Guadalajara.- La plataforma de información del Protocolo Alba no será pública, sino que sólo podrá ser consultada por un número reducido de personas en el Estado. Ellos serán los encargados de difundir los datos de las niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, explicó el fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro Reyes. “Son 60 personas a lo largo y ancho del Estado las que tienen acceso a esta plataforma para ver la información, no todo el público. Lo que se hace es garantizar seriedad con los usuarios”. Estas personas son servidores que pertenecen a dependencias de Gobierno municipal y Estatal, además de repre-
sentantes de organizaciones y medios de comunicación. El pasado domingo se comenzó a implementar en Jalisco el Protocolo Alba, que en México ya tenía antecedentes en Chihuahua. Su fin es la localización de niñas, adolescentes y mujeres mediante tres etapas: la búsqueda inmediata de las víctimas reportadas al 066, 911 o mediante denuncia presencial en la Fiscalía, para lo que se contacta a los familiares. Si en 24 horas no aparece, entonces se sube una cédula con la información a la plataforma, que sólo podrá ser consultada por las personas descritas. La tercera fase se puede activar desde el momento en que se tenga la presunción de que la persona se halla en riesgo.
Primeras solicitudes para permisos de taxi, esta semana
11
Al menos 20 municipios de Jalisco han solicitado endeudamientos
Por Fabiola Hernández Redacción Guadalajara.- Integrantes de la Unión de Taxistas del Estado de Jalisco tienen hasta el momento completa la documentación de más de 60 trabajadores del volante con antigüedad de más de10 años, algunos hasta 50, para operar un carro amarillo. Se estima que esta semana llegarán a los 100 expedientes, una vez que se alcance esta cantidad se entregarán a la Secretaría de Movilidad (Semov) para iniciar las gestiones encaminadas a obtener un permiso. A la organización pertenecen 800 trabajadores del volante y se estima que alrededor de 200 tienen más de 10 años manejando un taxi, por lo que pretenden ingresar la documentación a Semov para tratar de obtener una autorización, infor-
mó el presidente de la Unión de Taxistas de Jalisco, Jesús Salazar Álvarez, quien comentó: “todos tienen la posibilidad (de obtener un permiso)”, sin embargo se dará prioridad a los que tengan más de 10 años. Prevén que sea esta misma semana, acudan al Registro Público Estatal de la Semov para entregar los expedientes, recibir el acuse de recibo y, con ello, les asignen el número de acreditación; “con esto estar cumpliendo con lo que marca la ley y estar esperando nada más las reglas de operación por parte del Ejecutivo”. En cuanto a los ruleteros les corresponde acreditar que son taxistas y su antigüedad, comentó.
Guadalajara.- Por lo menos 20 ayuntamientos de Jalisco se han acercado al Congreso del Estado con el fin de solicitar un endeudamiento para cumplir con el pago de deuda y cumplir con la conclusión de proyectos municipales.
dan a la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas (Sepaf) a presentar la solicitud de apoyo económico o la reestructura de sus deudas. El presidente de este órgano legislativo, Ismael del Toro Castro, informó que existen municipios con severas dificultades financieras, ya que el monto de su deuda representa la misma canti-
Los 800 taxistas que representa la unión están distribuidos en 20 sitios, entre ellos: 3, 25, 8 y 61.
No obstante, en estos momentos el Poder Legislativo no tiene condiciones jurídicas para autorizar deudas municipales, debido a que se deben de aprobar las leyes secundarias a las reformas que los diputados federales realizaron al artículo 117 de la Constitución Política, que implican otorgar endeudamientos con el aval de las dos terceras partes de las legislaturas locales. En este sentido, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado resolvió responder a los municipios solicitantes que acu-
dad que su presupuesto. "Hay municipios pequeños que todo el monto de la deuda representa la suma del presupuesto anual, entonces, sí hay crisis en las finanzas públicas municipales". De acuerdo con la Comisión de Hacienda, los municipios con problemas económicos son Cabo Corrientes, Talpa de Allende, Ixtlahuacán del Río, El Salto, Tonalá y Puerto Vallarta, quien busca la reestructura de su deuda, entre otros.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016
Piden a ex Presidentes dejar su pensión
Tipos de Corrupción
Colusiones.- Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas (adjudicaciones directas), a pesar de que así lo indique la ley o normatividad correspondiente. Fraude.- Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del gobierno que les han confiado para su administración.
Por Claudia Salazar y Jorge Ricardo Ciudad de México.- Al promover una reforma constitucional que quite las pensiones a los ex Presidentes de la República, la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados les pidió renunciar voluntariamente a todas las prebendas de las que gozan y "ofenden" a los mexicanos. "El día de hoy presentamos una iniciativa de ley que busca eliminar las pensiones vitalicias y sueldos para personal de apoyo que reciben quienes ocuparon el cargo de mayor representación y honor en el servicio público: el de ser Presidente de nuestro País. "En este sentido, y entre tanto esta iniciativa pasa su debido proceso legislativo, de manera respetuosa le pedimos que, con memoria y responsabilidad, renuncie voluntariamente a su pensión vitalicia, al personal de apoyo y todos los privilegios o prerrogativas que son pagados con recursos públicos", se lee en las cartas enviadas a los ex Presidentes Luis Echeverría, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Las misivas fueron firmadas por el coordinador Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara. "Haber servicio a la sociedad no representa, en ningún momento, servirse de ella. Porque hacer lo correcto es estar a altura
de las exigencias que las circunstancias y millones de mexicanos demandan", apuntaron. El texto refiere que va en aumento la desigualdad en México, 55 millones de mexicanos viven por debajo de la línea de bienestar y 60 por ciento de los mexicanos mayores de 65 años no cuentan con una pensión que los ayude a solventar necesidades básicas. También se apela a la responsabilidad de los ex Mandatarios y se les menciona que no se puede permitir que ante un panorama desolador, el dinero de los ciudadanos sea malgastado en cuestiones que no atienden a la mayoría de los mexicanos. En la iniciativa de MC, la cual busca una reforma al Artículo 83 de la Constitución, se plantea prohibir que los ex Presidentes reciban beneficios extraordinarios a costa de los recursos públicos. La diputada Delgadillo explicó que la propuesta de su partido advierte que la pensión de los ex Presidentes es ilegal, pues sólo se sustenta en decretos presidenciales y por ello puede prohibirse desde la Constitución. "El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República no gozará de pensión por retiro ni de prerrogativas que representen la erogación de recursos públicos", indica la propuesta presentada en la tribuna.
Redacción Ciudad de México.- Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales. Estos tipos son: Extorsión.- Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también, directa o indirectamente, una recompensa. Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos. Peculado.- Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los administra.
Trafico de influencias.- Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa u organización. La falta de ética.- Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver directamente con la apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos usuarios, sí entraña entre algunos servidores públicos, una conducta negativa que va en contra de los propósitos y metas de las instituciones públicas. Esta falta de ética se pude observar cuando determinado servidor público no cumple con los valores de su institución, es decir, cuando no conduce sus actos con: honestidad, responsabilidad, profesionalismo, espíritu de servicio, por citar algunos. Otros tipos.- Cabe destacar que existen otros tipos de corrupción que afectan los ingresos o bienes del gobierno como: el contrabando "fayuca", el mercado informal "ambulantaje".
13
El panista Gali saca 8 puntos anticorrupción de NL indaga a la priista Alcalá en Puebla El órgano 18 casos en gobierno de Medina Otras opciones políticas se reparten el 3 por ciento restante.
Por Alejandro Moreno Ciudad de México.- El candidato de la alianza encabezada por el PAN a la gubernatura de Puebla, Antonio Gali, cuenta con el 44 por ciento de las preferencias electorales en el estado, mientras que Blanca Alcalá, candidata del PRI-PVEM-Encuentro Social, le sigue con el 36 por ciento. Abraham Quiroz, candidato de Morena, obtiene 12 por ciento, y Roxana Luna, del PRD, cuenta con el 5 por ciento.
Así lo indica una encuesta de El Financiero realizada del 30 de marzo al 3 de abril a una muestra de 1,020 electores en el estado. Los resultados tienen un margen de error de +/-3.1 por ciento. De acuerdo con el estudio, las preferencias de los votantes probables arrojan un escenario más cerrado: Gali obtiene 43 por ciento de la intención de voto y Blanca Alcalá 39 por ciento. Bajo este escenario, la ventaja de Gali se reduce de 8 a 4 puntos porcentuales. Pero en las percepciones, Gali se ve como el más probable ganador de la contienda, con 37 por ciento de las menciones, mientras que a Alcalá la menciona el 28 por ciento.
Piden aplicar Ley 3de3 a IP y sindicatos
de las leyes secundarias. El legislador solicitó que los representantes de la iniciativa p r i v a d a t a m b i é n presenten declaración de impuestos, de intereses y de situación patrimonial.
Por Claudia Guerrero e Isabella González Ciudad de México.- Senadores del PAN propusieron aplicar la Ley 3de3 a las personas físicas y morales, fideicomisos y hasta sindicatos que hayan manejado o recibido recursos públicos federales, estatales o municipales. El panista Luis Fernando Salazar pidió a la Comisión Anticorrupción de la Cámara alta tomar en cuenta su propuesta en la dictaminación
"El objetivo es contar con mayores mecanismos para prevenir y disuadir actos de corrupción", indicó. En la redacción del articulado se plantea que cualquier persona física o moral, pública o privada, fideicomisos, sindicatos y organizaciones del sector social y productivo tendrán obligaciones en materia de prevención y combate a la corrupción. Esto incluye a los fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles de impuestos.
Por Marcos Martínez Ciudad de México.- En medio del conflicto por la renegociación del convenio con la empresa automotriz sucoreana Kia, el gobierno de Nuevo León entregó a la Subprocuraduría Anticorrupción, 18 expedientes con presuntos casos de corrupción cometidos durante la pasada administración de Rodrigo Medina. Se trata de los casos que hasta ahora se han encontrado en la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad y de los cuales es parte el caso Kia, explicó el titular de la dependencia, Fernando Turner. El gobierno independiente de Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, inició una disputa con la empresa automotriz, al señalar que el convenio con Kia tiene muchas irregularidades como la entrega de incentivos por encima de lo que permite la ley, por lo que ha pedido a la empresa renegociarlo. En entrevista, Turner explicó que los otros casos investigados, están relacionados con el presunto uso irregular de fideicomisos y con la entrega de incentivos y apoyos a empresas de manera ilegal. Una de las irregularidades encontradas en la entrega de apoyos
a las empresas bajo investigación, dijo, fue que recibieron recursos sin haber firmado convenios con el gobierno. Además, detalló, se encontraron pagos a proveedores y constructores que no realizaron los servicios para los que fueron contratados. “En 18 expedientes hay de todo: Fideicomisos que se gastaron el dinero en cosas que no eran, incentivos que dieron a otras empresas, cheques que salieron antes de tener convenios e incentivos, que se dieron a empresas que ni siquiera pusieron un ladrillo”, esbozó Turner sin dar más detalles debido a que son investigaciones en curso. No obstante, dijo esperar que las indagatorias no tarden más allá de un par de semanas para ser resueltas. El funcionario estatal declaró que las anomalías encontradas en la dependencia reflejan el descuido y corrupción del anterior gobierno y subrayó que en los casos que se investigan están involucrados funcionarios de primer nivel. “El manejo del Gobierno pasado fue un desorden completo, (la) corrupción generalizada y (la) ineptitud es verdaderamente asombrosa”, expresó.
Diputado presume que usa auto eléctrico
Por Ivonne Melgar Ciudad de México.- El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, acudió este martes al recinto de San Lázaro a bordo de un vehículo eléctrico, cuyo costo en el mercado es de 598 mil 800 pesos. “El día de hoy ya hicimos el primer traslado del domicilio de su servidor a la Cámara de Diputados.”, dijo. En entrevista, el legislador panista expresó que se busca la masificación del uso de estos automóviles y que habrá que promover el acceso a los mismos por parte de la población. “Buscamos que en la p r ó x i m a discusión del paquete fiscal se liberen los aranceles y se logren beneficios fiscales, incluidos la tenencia, a fin de que haya posibilidades de bajar los costos y más mexicanos
adquieran estos vehículos agradables al medio ambiente”, adelantó el político. Por otro lado, planteó que su bancada impulsará, en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, que el 5% de los recursos destinados a infraestructura se canalice a proyectos de movilidad alternativa, transporte público masivo y digno, no contaminante, ciclovías, y estacionamiento de bicicletas, entre otros rubros. “La única diferencia es que no contamina: cero emisiones de contaminantes y su tanque, su pila, se llena con 50 pesos lo que no ocurría con la camioneta que antes usaba.
39 14
Los ahorros de Banxico irán a Pemex, dicen analistas, el cajón con miles de votos para el PRI
-Rapiña AMN.- El tumbaburros define que rapiña es el robo rápido y violento, aprovechándose del descuido ajeno o de la falta de defensa. Les queda como ni mandado a hacer a los antipatriotas políticos, empresarios, banqueros y demás personajes del poder público mundial, que aprovechándose de la falta de legislaciones en materia fiscal y del sistema financiero internacionalhan perpetrado la más feroz de las rapiñas para robar y depredar a las naciones, como ha quedado al descubierto con la bomba de Los Papeles de Panamá. Es brutal la rapiña que lleva a cabo la gran mafia económica y política. Un mundo de impunidad y corrupción en el que nos ha tocado vivir a los simples mortales, bajo el yugo de unos tiranos e inmorales gobernantes y empresarios.
que los ha convertido en los nuevos esclavos del mundo, y para ello cuentan con gobernantes peleles y ladrones, que junto con empresarios sacan secretamente sus fortunas sin pagar un solo centavo de impuestos. Son evasores del fisco en potencia, pero no hay problema, porque ellos son poderosos y se les permite todo. “Muchas de esas maniobras fiscales son legales, ese es el problema”, dice el nescafé de la Casa Blanca, Barack Obama. Sí, son legales porque las leyes lo permiten. Los gobernantes peleles del capitalismo, incluyendo legisladores, han hecho las leyes como un saco a la medida de los antipatriotas ladrones.
¿Qué no habrá empresarios nacionalistas en México?, me preguntan mis tres lectores e igual número de radioescuchas. Claro que los hay, pero de ello hablaré en capítulo aparte.
Lógico que lo que no está prohibido es permitido y las leyes financieras y fiscales permiten que una manada de feroces lobos banqueros hagan alianza con gobernantes y empresarios para saquear en la más histórica de las rapiñas a las naciones, crucificando a los pueblos.
La Red por la Justicia Fiscal indagó entre diversas fuentes, incluyendo la ONU y el Fondo Monetario Internacional, que desde la región de América Latina y el Caribe, el monto de recursos que, entre 1970 y 2010, salió hacia los paraísos fiscales fue de un billón 190 mil 300 millones de dólares, cifra que, comparativamente, es similar al valor de la economía mexicana.
Es el negocio redondo del siglo, y de ese negocio redondo ni el Tío Sam se salva. Nadie se salva, porque los que mandan en las naciones del imperio y las plebeyas son los dueños de las 507 transnacionales más poderosas del mundo, que aliadas con los mafiosos y carroñeros banqueros han conformado el monopolio más extraordinario del planeta, llamado imperio capitalista del mal.
Esa misma fuente dijo que la fortuna de mexicanos en paraísos fiscales totaliza en más de 299 mil millones de dólares que están depositados a nombre de empresas y particulares en diferentes regiones del planeta.
Son ellos los que a los gobernantes peleles les ordenan y les truenan el chicote para que hagan leyes a su antojo que les permitan el saqueo y la rapiña de los pueblos.
¡Casi 300 mil millones de dólares, que si no se hubiesen fugado de México, mediante la rapiña, harían que la nación azteca fuese un paraíso mundial! Estamos hablando de más del doble de la deuda externa mexicana.
Eso es lo que este átomo de la comunicación llama el imperio capitalista del mal, conformado por empresarios, banqueros y politicastros. Así las cosas, la rapiña inmisericorde contra las naciones no tiene para cuando llegar a su fin.
Mientras los sacadólares se dan vuelo en las rapiñas, México y decenas de naciones del mundo pasan las de Caín, como víctimas del capitalismo salvaje,
C
16
olumnas Periódico el Faro
“El Senado es un desmadre…” Francisco Garfias Hay que prepararse para un periodo extraordinario de sesiones antes del 26 de mayo.
que PAN-PRD, las leyes anticorrupción ya tomaron otro rumbo”, destacó el legislador del PRI.
El diputado priista —uno de los top de ese grupo parlamentario— soltó espontáneo “¡el Senado es un desmadre!” cuando le preguntamos por las famosas leyes secundarias anticorrupción que nomás no llegan.
El “desmadre” del que habló el diputado priista en San Lázaro se reflejó ayer en el Senado durante la discusión de la iniciativa ciudadana #3de3. Ésta representa, sin duda, un gran mérito. Su objetivo es combatir la corrupción e impunidad.
En San Lázaro dan por hecho que no saldrán en este periodo ordinario de sesiones, que termina el 30 de abril. El mismísimo César Camacho, coordinador de los diputados del tricolor, ha comentado entre sus colaboradores que hay que prepararse para un periodo extraordinario de sesiones antes del 26 de mayo. Ésa es la fecha para aprobar las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción El citado legislador del tricolor, quien solicitó el anonimato, le echó la culpa del retraso al PAN. Recordó que Marko Cortés, coordinador de los diputados del azul, advirtió en una reunión con los líderes en la Cámara alta, que ninguna iniciativa que llegara después del 15 de abril —o sea pasado mañana— se debatiría en este periodo ordinario. Los senadores acuerdo, recordó.
estuvieron
de
El PAN tiene la clara intención de intercambiar iniciativas. Le hicieron 80 modificaciones a la miscelánea penal (Mando Único, desaparición forzada, tortura…) para presionar las leyes anticorrupción. “Con la formación del blo-
La bronca es que uno de sus promotores, el doctor José Roldán Xopa, propone que se autoricen intervenciones telefónicas y grabaciones a particulares. Eso está prohibido por la Constitución. Se lo dijo claramente el senador del PRI, Enrique Burgos. “Entendemos el propósito de combatir la corrupción, pero no caigamos en una violación constitucional”, advirtió el legislador queretano. Citó el artículo 116, fracciones 8 y 9, para respaldar su observación: sólo una autoridad judicial federal puede intervenir conversaciones telefónicas y en los casos en que se justifique. “Ninguna autoridad administrativa podría intervenir las llamadas o hacer grabaciones. Lo decimos con toda franqueza: no se ciñe a la Constitución”, recalcó. Al final, acordaron hacer grupos de trabajo para examinar otras alternativas. Del Canal 11 nos llegó una queja sobre un personaje que se ha convertido en “el que hace y deshace”, sin el consentimiento de la directora general Jimena Saldaña, asegura una fuente confiable vinculada con esa televisora.
Corrupción y política, de la mano Jorge Fernández Menéndez En el Senado, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, se tendría que tener aprobado el paquete de leyes reglamentarias del sistema nacional anticorrupción. Son, por lo menos, siete ordenamientos legales los que se tienen que crear o reformar y, evidentemente, más allá de los acuerdos base que pudieran darse entre los partidos, existen divergencias e intereses coyunturales que deben ser atendidos. Algunos quieren leyes que los otros consideran descafeinadas. Pero también hay quienes piensan que lo de las regulaciones excesivas puede terminar siendo un cinturón de fuerza para la gobernabilidad. El Congreso tendría hasta el 28 de mayo para sacar adelante estas leyes, pero la idea es aprobarlas, si se crean los consensos, antes de que el 30 de abril concluya el periodo ordinario. Pero los legisladores (y el ejecutivo) no sólo están atentos a ese debate, sino también a lo que está sucediendo con el tema en varios otros países, donde las denuncias de corrupción han marcado todo el devenir político. En Guatemala, por ejemplo, el presidente Otto Pérez Molina está preso. Fue acusado de un fraude en el sistema de seguridad social, y se llegó a su destitución y encarcelamiento. Para sus acusadores, el expresidente supo y participó de ese fraude con recursos públicos. Para quienes lo defienden, los opositores se aprovecharon de ese caso, para responsabilizarlo de algo que hicieron algunos funcionarios, pero le fincaron responsabilidades al Presidente y lo destituyeron.
En Brasil, el caso Petrobras y otros de corrupción, han llegado hasta la presidenta Dilma Rousseff y el expresidente, Luiz Inácio Lula da Silva. Dilma tiene en curso un proceso de revocacón de mandato, mientras que el caso Petrobras (donde se habrían distribuido más de dos mil millones de dólares en comisiones por contratos de la petrolera estatal) ha llevado a la cárcel a decenas de políticos y empresarios. Para Dilma y Lula lo que está en curso es una venganza política y lo que se busca es simplemente dar un golpe de Estado virtual. Lo cierto es que la alianza en el poder se ha roto, también se ha dividido el propio partido de los Trabajadores y el impeachment contra Dilma y la prisión contra Lula pueden avanzar. Ayer arrancó la votación en el Congreso de Brasil. En Argentina, se han descubierto graves historias de corrupción que podrían meter a la cárcel a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hay de todo contra Cristina, desde el asesinato del fiscal de los atentados a la mutual judía el día anterior a que ese fiscal iba a denunciar a la Presidenta ante el Congreso, hasta negocios con hoteles propiedad de los Kirchner en la Patagonia, lavado de dinero de obras públicas, videos de una casa de cambio llamada la Rosadita (en alusión a la casa de gobierno) donde, presuntamente, se lavaban millones de dólares. Lo cierto es que esta semana la exmandataria tiene que presentarse a declarar ante los jueces y puede terminar en la cárcel.
La violación en México, más allá de Los Porkys Pascal Beltrán del Río La discusión pública en México tiende a volver más importantes los casos particulares que las situaciones generales que hacen que aquéllos sean posibles. En otros países se da un enfoque distinto. Por ejemplo, en Estados Unidos, el caso Ferguson recibió una gran atención mediática, pero pronto fue opacado por un debate nacional sobre la persistencia del racismo y la actuación de los cuerpos policiacos, temas centrales de la trama. En cambio aquí, sin afán de generalizar, hay dos casos recientes en que un hecho de relevancia se discute de manera casi aislada de la realidad social en que se produjo. El primero de ellos es Ayotzinapa, en el que la desaparición de los normalistas no propició un debate nacional sobre el tema. Ni siquiera a nivel Guerrero. Luego de que la búsqueda de los estudiantes desentrañó la tragedia de la ausencia de decenas de personas en la zona de Iguala, los parientes de muchas de éstas tuvieron que luchar para abrirse un espacio en los medios, a pesar de que esos casos rebasaban en número al de los normalistas. Curiosamente, el caso Iguala sí provocó una discusión nacional sobre la calidad de las policías municipales, y hasta sobre el estado de las normales. Y digo curiosamente porque hasta ahora los familiares de los normalistas han rechazado la idea de que simbiosis policías municipales-crimen organizado sea la trama central de esa tragedia (“Fue el Estado”). Luego de un año y medio de los hechos de Iguala, el caso Ayotzinapa no ha conseguido ser un catalizador de la toma de conciencia de las desapariciones en el país, que se ha tenido que abrir camino de forma separada, sobre todo gracias a la labor de organizaciones sociales que llevan años denunciando la situación general. Algo similar ha ocurrido con los espantosos hechos del fraccionamiento Costa de Oro, en el municipio veracruzano de Boca del Río.
El secuestro y violación de una jovencita que salía de una discoteca por parte de cuatro estudiantes de familia acomodada –conocidos como Los Porkys– ha dado lugar a una discusión en la que el abuso sexual contra las mujeres ha tomado, en muchos casos, el asiento trasero frente a los señalamientos como la prepotencia de la casta conocida como los mirreyes o el desgobierno del estado de Veracruz o las conexiones políticas de los padres de esos delincuentes confesos, dos de los cuales huyeron del país para evitar las consecuencias de sus actos. Sé que no soy nadie para juzgar a alguien que vive la tragedia de que su hija sea subida a un auto contra su voluntad, incomunicada y violada, pero aún no entiendo cómo el padre de esta jovencita aceptó, como reparación del daño, que Los Porkys se disculparan con ella y fueran a terapia. El tema central que yo veo en esta espantosa historia es la violencia de género que, de acuerdo con la ONU, es la peor que se da en el mundo (Excélsior, 25/ XII/2011). Según estimaciones de la Secretaría de Salud, se cometen 120 mil violaciones en México cada año. Y, de esas, se denuncia menos de 10% y apenas 2% se castiga con pena corporal. ¿Qué quiere decir eso? Que en el delito de violación hay una enorme e intolerable impunidad. Por eso, para mí, el tema no es que Los Porkys sean unos juniors prepotentes que viven en su propia dimensión ni que el estado de Veracruz se haya descompuesto bajo la conducción del PRI –ambas cosas ciertas– sino que violar a una mujer en este país es un delito por el que 98 de cada cien violadores no pagan. No importa que sean mirreyes o habitantes de un cinturón de miseria, esa es la realidad. Así como la politización del caso Ayotzinapa nos alejó del drama de las desapariciones en el país –acaba de aparecer una fosa con cuerpos en Colima, pero ¿quién levantó una ceja?–, no debiéramos dejar que la discusión del caso Costa de Oro nos distraiga de la situación general de la violencia sexual en el país, donde 47% de las mujeres en México ha sufrido agresiones (Excélsior, 14/II/2013).
17
¿Inmecannabis? Leo Zuckermann Si se crea una especie de Instituto Mexicano del Cannabis correríamos el riesgo de que, en un par de décadas, la producción y calidad de la mariguana mexicana se desplomaran, existiera colusión con grupos del crimen organizado y casos de corrupción, para no hablar de altos costos administrativos. Desde hace muchos años estoy en favor de la legalización y regulación de las drogas comenzando por la mariguana. Nada puede ser peor que la actual prohibición que no ha logrado bajar el consumo y las adicciones. Tenemos que probar nuevas políticas públicas para alcanzar este objetivo. Por eso me gusta mucho la iniciativa del senador Roberto Gil para legalizar y regular la cannabis en México, salvo un punto en el que tengo dudas. Comienzo con los muchos elementos que sí me gustan de la propuesta de ley. Primero, que permitiría el cultivo doméstico de hasta seis plantas para consumo recreativo que, supongo para no herir susceptibilidades, la han llamado “uso personal” en la ley. Segundo, que abriría la posibilidad de establecer una especie de clubes cannábicos que tan bien funcionan en otros países como España. Éstos serían una especie de cooperativas de producción que les proveerían yerba a sus socios con ciertos estándares de calidad. Además, informarían de sus efectos negativos y estarían obligados a detectar posibles casos de consumos problemáticos. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en España, aquí no habría locales de los clubes para consumir productos cannábicos. Esto, según Gil, para “evitar la estigmatización de consumidores, garantizar su intimidad y evitar la inducción a otras formas más severas y dañinas de consumo”. Tercero, me gusta que la nueva ley descriminalizaría por completo el consumo de la mariguana. Si alguien abusara de la droga, estaría sujeto a sanciones administrativas (multas, trabajo comunitario y arresto por 36 horas), tal y como sucede hoy en día con otra droga legal más
dañina que la mariguana: el alcohol. En cuarto lugar, se legalizaría la cannabis para usos médicos y terapéuticos. Además, se permitiría la investigación científica con esta droga y la importación de artículos cannábicos para curar enfermedades o aliviar dolores. Como puede observarse, son muchos los elementos que me gustan de esta iniciativa. Lo que me causa dudas es, en palabras del senador Gil, el “mercado regulado no competitivo, que excluye la participación de la iniciativa privada y que hace del Estado el único comprador de la producción y el único vendedor de los productos. La iniciativa propone, en consecuencia, que el Estado regule las características del bien, la cantidad producida e intercambiada y el precio, con el propósito de disminuir los incentivos a recurrir al mercado negro y disuadir, por la vía de la oferta, el consumo, tal y como funciona en Canadá para el caso del alcohol. Un instituto funcionará como el órgano regulador del mercado desde la producción hasta la venta o suministro. Una entidad paraestatal, como comprador de toda la producción de los campesinos y proveedor único para los distintos usos permitidos en la ley”. Concuerdo con la necesidad de un instituto estatal regulador. En esto no puede haber duda: aquí se trata de legalizar y regular. Lo que me mete ruido es una paraestatal que sea monopsonio de la mariguana en México. La idea me recuerda al Instituto Mexicano del Café (Inmecafé), empresa del Estado que, en épocas de Echeverría, llegó a comprar y acaparar más de dos terceras partes del grano nacional. Esto provocó grandes ineficiencias en la producción, pérdida de calidad del café mexicano (muchos lotes, sobre todo de pequeños productores, eran malos) y sonados casos de corrupción. Fueron tantos los problemas del Inmecafé, que el gobierno de Salinas lo liquidó comprobando que el Estado mexicano es un muy mal administrador de empresas monopsónicas de productos agrícolas donde hay muchos intereses y clientelas políticas de por medio.
Elogio de la ambición Federico Reyes Heroles La ambición goza de muy mala fama. Ser ambicioso descalifica. Muy ambicioso, suena a pecado. Mucho de hipo-cresía, envidia y falsa moral rondan. La ambición ha sido un gran motor de la acción humana. Dudo que Alejandro Magno o Leonardo hayan sido modestos. Galileo tenía lo suyo en términos de ambición. La ambición está presente en todos los ámbitos y acompaña a genios, creadores y héroes. Pero el verdadero éxito les exige que sean coheren-tes con su ambición. Por ambición de ocupar un lugar en la historia se han cometido muchas atrocidades. Napoleón y Hitler están en el catálogo. Pero también por ambición aparece la mejor madera de los grandes políticos. Pensemos en Churchill, un hombre de una familia con recursos que, sin embargo, arriesgó todo —patrimonio incluido— por ocupar un sitial en la historia. Churchill o De Gaulle o Willy Brandt o Lázaro Cárdenas se arrojaron al torbellino de la vida pública con una aspiración incontenible: dejar una huella con su nombre. Sabían que en el camino habría sacrificios, pero eran menores comparados con la satisfacción del gran reto, de la ambición mayor, entrar a la historia. Pero cuando los ambiciosos cojean, se convierten en seres contrahechos, deformes. Si Porfirio Díaz se hubiera retirado a tiempo, sería uno de los grandes héroes nacionales. Habría calles y avenidas con su nombre. Pero su intención de perpetuarse fue más poderosa que la búsqueda de la gloria mayor. Más reciente, si Carlos Salinas de Gortari y su familia no hubieran resbalado en las arenas movedizas de los dineros turbios, quizá sería recordado como un visionario que introdujo grandes reformas que hoy explican lo más pujante de México. El TLC con Estados Unidos o la autonomía del Banco de México. Los centavos se atravesaron en la ruta de una sana ambición. Tuvo el poder y tocó la gloria, antes de caer. A la gestión de Peña Nieto le está ocurriendo —ya le ocurrió— lo mismo. Cuatro letras que opacan todos sus logros y la hunden: Higa. Qué les sucede, qué ceguera se apodera de ellos y los conduce a cambiar lo más por lo menos. Peña Nieto es un hombre joven, como lo era Salinas. Seguramente tendrá muchos
años de vida por enfrente. Hay acaso algo mejor que salir del poder con el respeto y quizá admiración ciudadana, llevar una buena vida sólo es posible con ese ingrediente, el respeto. De la Madrid, Zedillo, Fox o el propio Calderón han podido convivir con sus conciudadanos sin señalamientos mayores. Se puede discrepar de sus gestiones, pero no han sido hundidos por esa fama. Nada hay de ilegal en las llamadas off shores de los Panama Papers. Los problemas surgen cuando se es Mauricio Macri, presidente de Argentina, en un momento crítico. Lo mismo vale para David Cameron, que ahora resulta un gran evasor que tiene la responsabilidad del Brexit, la pesadilla de Europa. Pero con independencia de la ilegalidad, sus actos son tonterías mayúsculas. No fueron coherentes con sus grandes ambiciones. Están heridos. Lo mismo ocurre con la gestión de EPN. De poco sirve que las tarifas eléctricas bajen, que los gastos en telefonía disminuyan, que la inversión extranjera fluya, que las energías eólica y solar despunten, que la infraestructura mejore, que el turismo galope, que el empleo avance, que la inflación sea ejemplar, que la trascendente Reforma Educativa se instaure y un largo etcétera de logros, cuando las cuatro letras —Higa— introducen las peores sospechas. Con eso basta. Si todo es especulación, por qué los poderosos reformadores no la detienen. Aristóteles Núñez, con su firmeza y claridad habituales, lo dijo: las off shore son legales, pero habrá que buscar evasión y elusión. Higa de nuevo en la agenda. Hay un muy buen motivo para dudar: 100 mdd, mucha liquidez en una empresa vinculada a la gestión y enriquecida súbitamente. Justo la empresa de los escándalos, la manzana podrida de esta historia. ¿Pésima coincidencia, cisne negro o burda realidad? Higa es un thriller por entregas que pareciera no tener fin. Así es imposible que el impulso reformador de la gestión se imponga a la sospecha. Los cínicos argumentan que la dimensión de las reformas es tal que el “escandalito” caerá en el olvido. Vaya apuesta, pero todo indica que es fantasía. La corrupción ya no es negociable, no hay trueque de eficacia por moral, enriquecimiento por bienestar.
La verdad histérica
39 18
José Cárdenas La maraña de versiones sigue enredada. La “verdad histórica” de la PGR se ha desmoronado frente a peritajes desmentidos por nuevos dictámenes. Así ocurrió con las muestras de ropa analizadas por los forenses austriacos, ninguna de las cuales corresponde a los normalistas desaparecidos. Las posibilidades de saber lo que pasó la noche trágica de Iguala-Cocula, se disipan. Tantos meses, tantas versiones, tantas manos y tantos intereses, nos alejan de la verdad. En afán de respaldar las indagatorias oficiales ante falta de credibilidad, el gobierno solicitó la intervención de instancias y expertos extranjeros. Metieron la nariz forenses argentinos, investigadores de Chile, Colombia, España y Guatemala, integrados en el GIEI; vino a México un peruano, avecindado en Australia, experto en fuego, y se recurrió a la facultad de medicina de la Universidad de Innsbruck, en Austria, para verificar los restos óseos hallados en el basurero de Cocula. Con la liga de las naciones encima del caso, cualquiera esperaba que la verdad sería revelada. Sin embargo, a lo largo de casi 19 meses, ha ocurrido lo contrario; la maraña de versiones sigue enredada. La “verdad histórica” de la PGR se ha desmoronado frente a peritajes desmentidos por nuevos dictámenes. Así ocurrió con las muestras de ropa analizadas por los forenses austriacos, ninguna de las cuales corresponde a los normalistas desaparecidos.
Sin una verdad verdadera, el gobierno suspende el apoyo al Grupo de Expertos e inicia una batalla imposible de ganar, al menos ante la opinión pública. La salida del GIEI es interpretada como un intento de dar carpetazo al asunto más candente del sexenio, que ha provocado severa migraña al presidente Peña Nieto, ¿harto de pagar para que le peguen? El curso esquizofrénico de las investigaciones ha permeado en la percepción popular. La encuesta telefónica de Ulises Beltrán, publicada en Excélsior, muestra que 70% de los mexicanos está en desacuerdo con la decisión oficial de no extender la misión del GIEI; siete de cada diez defienden la permanencia del grupo extranjero, aun cuando 39% percibe una actitud intransigente de sus integrantes. Una mayoría (63%) coincide en que los normalistas están muertos. En resumidas cuentas, la intervención de tantos cocineros sólo ha servido para hacer mala sopa, y la tardía reacción de la autoridad, desde el momento de la tragedia, ha logrado que la verdad histórica se convierta en verdad histérica. EL MONJE ABATIDO: El tiempo corre a favor del olvido. La noche trágica de Iguala “puede ser la más terrible y traumática, y el crematorio de Cocula, espantoso símbolo de la tragedia mexicana, de los desaparecidos sin rastro, los huesos sin nombre y las cenizas de nadie”, remata el analista Jesús Silva-Herzog Márquez.
Elecciones, ni frío ni calor Joaquín Lopez Doriga
Derechos humanos; mafia incrustada en el poder Ricardo Alemán De suyo insultante y ofensivo, el dato es demoledor. Existen secuestradores y asesinos –cuyos abogados de distintas ONGs invocaron tortura para sus clientes–, que en conjunto han recibido poco más de 100 millones de pesos, de dinero público, como indemnización. ¡Sí, aunque no lo crea!
El miércoles pasado me decía Roy Campos que no veían nada importante en los procesos electorales en 14 entidades, 12 para elegir gobernador, alcaldes y congresos, Baja California, solo locales, y la Ciudad de México a los padres constituyentes. Le comenté que a mí, como periodista, lo que para los políticos y partidos podría ser importante, me era indiferente, que lo mío era, y es, lo noticioso. Y concluimos que hoy, a 53 días de las elecciones del próximo 5 de junio, no ha habido nada importante ni noticioso en estos 14 procesos que han corrido en medio de la indiferencia, no diga usted nacional, hasta local, derivado de la decepción de un amplio sector de la sociedad por la política, los políticos y sus partidos. Esto ha contagiado a los escasos candidatos independientes que han sido arrojados a la misma canasta que los otros, porque, salvo excepciones, no están en tal condición, más bien son sin partido, aunque lo hayan tenido en el pasado y algunos en el muy reciente. Y estamos hablando de procesos electorales que abarcan 44 por ciento del padrón electoral, equivalente a 35.2 millones de electores. Veracruz es el tercero solo después del Estado y de la Ciudad de México. Yo no atino a descubrir por qué esa falta de importancia, que diría Roy, noticiosa, que digo yo, a menos de dos meses de estas elecciones en estados claves entre los que, ade-
más de Veracruz, están Chihuahua, Tamaulipas, Puebla, Durango, Oaxaca, Sinaloa, Hidalgo, Quintana Roo, Zacatecas, Aguascalientes y Tlaxcala, Baja California, con su proceso local, y la Ciudad de México con su constituyente. En los 13 estados, además de los gobernadores, se juegan ciudades fundamentales y, en algunos casos, de mayor peso económico y político, que estados pequeños: Ciudad Juárez y Chihuahua, Tijuana y Mexicali, Nuevo Laredo, La zona de La Laguna, Puebla, Culiacán y Mazatlán, Cancún, y no hay nada. Domina la indiferencia lo que a estas alturas ya no sé si es bueno o malo, importante o no; lo que sí sé, es que no es noticioso. RETALES 1. ZACATECAS. En lo único noticioso estaría que el INE canceló el registro como candidato de Morena al gobierno de Zacatecas a David Monreal. Pero lo sería por su hermano Ricardo, que es la real figura en aquel estado y que ha tomado personal esta campaña, a la que Andrés Manuel López Obrador se ha subido; 2. PRONÓSTICO. Ahí está el que me hizo en El Noticiero, Manlio Fabio Beltrones en cuanto a los resultados del 5 de junio: 9-3, me dijo el 21 de enero; y 3. RELEVO. Se va el nuncio Christophe Pierre después de ser huésped de dos papas en México, Benedicto XVI y Francisco. Su gestión fue discreta. Uno de los pendientes que deja, y central, es el relevo en la Arquidiócesis Primada de México, a la renuncia por edad, el año que viene, de Norberto Rivera.
39 19
De ese dinero, una parte sustancial llega a manos de los abogados y las propias ONGs. En cambio, las verdaderas víctimas del crimen sólo han recibido poco más de 600 mil pesos, pero no para reparar el daño, sino sólo por gastos funerarios. Se trata de la perversión de la Ley de Víctimas; aberración que no solo pone en la calle a los peores criminales sino enriquece a figuras públicas que dicen defender los derechos humanos. ¿Y quién está detrás del depravado y rentable negocio? Son un grupo de amigos que – en complicidad–, trabajan en toda la cadena social e institucional –nacional y extranjera–, de derechos humanos, presuntamente saquean dinero público, al tiempo que liberan criminales. ¿Y cómo operan? Los “defensores” de DH buscan casos emblema contra el gobierno –como Tlatlaya, “los 43” o secuestradores y asesinos–, a los que fabrican supuesta tortura y violación a derechos humanos. Luego meten el tema en medios con “amigos intelectuales” y piden apoyo a otras ONGs. Ya que el escándalo creció, piden la liberación de los presuntos implicados y/o, en su caso, la reparación de daños; daño pagado del Fondo para Reparación a Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), del gobierno federal. Pero resulta que para que una víctima real cobre la “reparación del daño”, debe seguir un proceso que lleva hasta diez años, en tanto no existe una sentencia firme. En cambio, la mafia defensora de DH
–incrustada en la CNDH, CDHDF, SRE, Segob y poderes Legislativo y Judicial, además de la CIDH–, consigue una “reparación del daño” en meses. ¿Y cómo hace posible el milagro? Fácil, sólo requiere una recomendación nacional y/o internacional –al gobierno de México–, que presuma violación de derechos humanos del “cliente”. Y listo. Y si la recomendación proviene de la CIDH, el gobierno de México tiembla de miedo y paga de inmediato. ¿Y quienes son los integrantes de esta alegre y afortunada familia que defrauda con los derechos humanos? Todos los conocen. Se presume que la cabeza del grupo mafioso es Maricleare Acosta, actual integrante del Consejo Consultivo de la CNDH; que entre 2000 y 2003 despachó en la SRE con Jorge Castañeda –inventor del cuento de “la masacre de Tlatlaya”–, y que entre 2012 y 2015 despachó en la Segob. Y si algún curioso quiere conocer “El Atlas de la Mafia de Los Derechos Humanos” en México, puede consultar el portal Letra Roja (www.letraroja.com.mx), en donde encontrará el detalle de “la familia feliz que defrauda con los derechos Humanos. Mariclare Acosta fundó CEJIL y CMDPDH; trabajó en la SRE, SEGOB y CNDH; Emilo Álvarez Icaza, en CIDH, CDHDF e I(DH)EAS; Juan Carlos Gutiérrez, en CEJIL, CMDPDH, SRE, I(DH)EAS , SEGOB y CNDH; Alejandra Nuño, en CEJIL, CMDPDH y CDHDF; José Antonio Guevara, CEJIL, CMDPDH, SER, SEGOB y CDHDF; Juan Méndez, en CEJIL y CIDH; Sergio Méndez, en CMDPDH y SCJN; Karla Quinta, en CIDH y SCJN; Miguel Sarre, en CNDH y SCJN; Javier Mijangos, en la SCJN; Pilar Noriega, en la CDHDF, Fernando Coronado, en la CDHDF; Luis González Placencia, en CDHDF y Mario Patrón, en CDHDF y Centro Prodh. Hoy, buena parte de la estructura social e institucional de Derechos Humanos es otra mafia criminal. ¿Hasta cuándo?
En Iguala por la igualdad Guadalupe Loaeza No, no lo ignoraron ninguno de los dos, no lo omitieron. Al principio de su respectivo discurso, ante más de 3,800 mujeres de Iguala y otras partes de Guerrero, aludieron a los hechos trágicos de Ayotzinapa. No era casual la mención en un evento organizado por la Sedesol en Iguala. Haber ignorado este acontecimiento hubiera sido un error político. José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social, con sus pantalones de mezclilla y sus mocasines color cajeta envinada, insistía en decirles a las igualtecas (como dice la canción de José Agustín Ramírez): "el desarrollo con igualdad implica que mujeres y hombres tengan igualdad de oportunidades y apoyos para superar la pobreza". Algo tiene la personalidad llana y transparente de Meade que una cree en sus palabras. En lo personal el secretario me resulta sumamente familiar, como si hubiera jugado canicas con mis hijos. Lo que resulta muy llamativo es que todo el mundo, de distintos sectores, hablan maravillas del cuatro veces secretario. Por ejemplo, sus colaboradores se refieren a su jefe como a un hombre que sabe escuchar. Antes conocido como el típico tecnócrata, ahora lo vemos genuinamente cercano con la gente. Igualmente no dejan de mencionar su sensibilidad e inteligencia. Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong no canta mal las rancheras. El tema de las mujeres lo apasiona. Ayer en el evento "Acciones por un Desarrollo con Igualdad" lo mostró una vez más y con creces. Vestido de una manera sobria de pantalón negro y camisa blanca, se desplazaba entre la multitud de mujeres (muchas de ellas se acercaban a él para besarlo, para tomarse una selfie o simplemente para estrecharle la mano; su éxito con el sexo opuesto era más que evidente), les hacía entender que sin el apoyo de las mujeres no podía alcanzarse la estabilidad social ni reconstruir el tejido social. El secretario de Gobernación no leía, improvisaba, pero sobre todo convivía. Les habló, así mismo, de que aparte del Seguro de Vida tendrían también el Seguro Popular. Mencionó igualmente la "Ciudad de las Mujeres" que se encuentra en la región de la montaña, otorga apoyos de atención a la salud, asesoría para que las mujeres emprendan proyectos productivos que les generen ingresos y ofrece ayuda a víctimas de violencia.
El encuentro en Iguala no era nada más para decir y escuchar discursos. Hubo acuerdos muy importantes entre el gobierno del estado de Guerrero, la Sedesol, la Segob, Femsa (Genaro Borrego estaba feliz con las porras de Meade), Save the Children, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y ONU Mujeres, para asegurar que todos los programas sociales tuvieran perspectiva de género. Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para la igualdad de género de la Secretaría de Desarrollo Social. Lo que me llamó más la atención fue la voluntad política de todas las partes involucradas para lograr la estrategia integral. Como nos recordó Meade que la Sedesol a través de 17 programas apoya a 26 millones de mujeres junto con gobiernos estatales y municipales. José Antonio Meade, como buen economista, sabe que el tema de la pobreza está muy relacionado con el precio de la canasta básica. De allí que hubiera hecho un acuerdo con Femsa y Soriana para apoyar la economía de las familias mexicanas. Por ejemplo, la leche Liconsa costará a partir del 1 de mayo un peso en 150 municipios. Esto significará un gran ahorro para muchas familias, ya que si compran cuatro litros sólo pagarán cuatro pesos en lugar de más de veinte. A propósito de las mujeres, el reciente galardonado con la Gran Cruz de la Orden Isabel La Católica escribió ayer precisamente en Excélsior: "La igualdad de género es un principio central de la política social. Además de un deber ético y jurídico, el fortalecimiento del papel que desempeñan las mujeres en cada ámbito de la sociedad se traduce en mayor desarrollo y bienestar". A la salida del evento, después de asistir a la exposición de artesanías, mole y mezcal, se encontraban 13 unidades médicas que hacían pruebas de Papanicolaou, detección de cáncer de mama, de diabetes e hipertensión y consultas de embarazo y lactancia. Siempre que asisto a eventos para mujeres como el de ayer, me siento un poquito más optimista respecto al futuro del país. Quiero pensar que muchas de ellas, como madres de familia, educan a sus hijas con más perspectiva de género, pero sobre todo, con más libertad para tomar su destino entre sus manos.
20
¿Regreso al proteccionismo? Ricardo Monreal Dos de los tres aspirantes más fuertes que están compitiendo en Estados Unidos por la candidatura presidencial, Donald Trump (republicano) y Bernie Sanders (demócrata), están por la revisión de los tratados de libre comercio en su país. De manera especial, el TLC. Argumentan que estos acuerdos comerciales han significado la pérdida de miles de trabajos formales para los norteamericanos, la baja en su niveles de vida y la exportación de industrias a otros países donde la mano de obra es más barata y dócil (es decir, sin sindicatos o sindicatos blancos). En este punto, Trump y Sanders van de la mano. En México, el único aspirante presidencial que hasta el momento ha planteado la revisión del TLC y de otros tratados de libre comercio es Andrés Manuel López Obrador. Los argumentos son similares al de los dos aspirantes norteamericanos: estos tratados han agudizado la desigualdad social, han pauperizado el ingreso de millones de trabajadores y han destruido la planta industrial y agrícola del país. El apoyo a estos planteamientos está creciendo en Estados Unidos y, en su momento, se espera que suceda lo mismo en México, ya que los presuntos beneficios económicos y sociales del libre comercio no son percibidos por la mayoría de la población. La pregunta que surge de inmediato es hacia dónde se encamina esta revisión y si ello implica el regreso del proteccionismo económico. El proteccionismo a ultranza, como el uso intensivo de barreras arancelarias al comercio, el cierre generalizado del mercado lo-
cal a las manufacturas del exterior, la creación de una industria nacional sobreprotegida ante la competencia internacional, ese proteccionismo es prácticamente imposible restaurarlo, tanto en México como en Estados Unidos. Sin embargo, sí es posible establecer áreas estratégicas de la economía donde la apertura indiscriminada ha dañado a diversos sectores de la población. Estas áreas son el campo, la banca, la industria extractiva, la industria textil, la industria del calzado y el sector energético. El país debe aprender de las experiencias de al menos tres economías que nunca han abierto al 100 por ciento sus sectores y han logrado tasas altas de crecimiento económico, practicando una apertura selectiva. Estados Unidos, China e India han sabido proteger el campo, la ganadería y el sector financiero de aperturas indiscriminadas como las aplicadas en México en los últimos 25 años. En China e India la energía es manejada en su mayor parte por el Estado e inversionistas nacionales, regulando y acotando la participación del capital extranjero. Lo mismo sucede con la infraestructura hidráulica y de telecomunicaciones, donde la apertura tiene límites y topes. En Estados Unidos y algunos países europeos, como Francia y Alemania, la actividad agropecuaria es de las más protegidas y subsidiadas, porque la producción de alimentos es considerada no solo una prioridad social, sino de seguridad nacional.
21
Peña Nieto se reúne con la reina
Margarita II de Dinamarca
y su esposa, Angélica Rivera se tomaron una fotografía oficial con su majestad, la reina, en la escalinata principal, acto en el que estuvo presente el príncipe consorte Henrik.
Notimex Ciudad de México.- La reina Margarita II de Dinamarca se reunió en el Palacio de Fredensborg, con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien hoy llegó al país europeo para realizar una visita de Estado. Es la primera vez que un mandatario mexicano visita Dinamarca, desde que ambas naciones establecieron relaciones diplomáticas el 19 de julio de 1827. A su llegada al palacio, el presidente
Nueva etapa de colaboración México-Dinamarca: Peña
En el encuentro de cortesía, se realizó una exhibición de obsequios y condecoraciones, y al término, Peña Nieto y su esposa se dirigieron hacia el Castillo de Kronborg, donde realizará un recorrido guiado por el príncipe heredero Frederik. En su primer día de actividades, el titular del Ejecutivo Federal visitará también el Museo Marítimo, donde recibirá una explicación a cargo de Ulla Tofte, directora del mismo, para después regresar al Palacio de Fredensborg, donde en el salón Duque, sostendrá un encuentro con directores de empresas danesas, y dialogaría con el CEO de la empresa Maersk.
Notimex
de la Paz de la ONU.
Ciudad de México.México y Dinamarca iniciarán una nueva etapa de amistad, colaboración y crecimiento compartido, es momento de aprovechar al máximo la complementariedad económica entre ambos países y seguir trabajando juntos, en beneficio de daneses y mexicanos, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Por ello, dijo, “es un honor ser el primer presidente mexicano en acudir a Copenhague para realizar una Visita de Estado. Se trata de una oportunidad ideal para abrir nuevos espacios de diálogo político, dinamizar nuestros vínculos económicos y renovar los lazos de amistad que unen a nuestras sociedades”.
En el blog de la Presidencia de la República, el mandatario destacó que durante casi dos siglos, Dinamarca ha sido un amigo entrañable de México, con el establecimiento de relaciones diplomática desde 1827, ambos pueblos han seguido un camino de acercamiento, entendimiento y colaboración cada vez mayores. Destacó que en los últimos años, han unido esfuerzos para combatir el cambio climático, a partir de la consolidación de la propuesta mexicana de crear el Fondo Verde para el Clima; mientras que, con el apoyo del gobierno danés, resaltó, México ha fortalecido su participación en las Operaciones de Mantenimiento
En especial, subrayó, México desea aprovechar este acercamiento para detonar el verdadero potencial de la relación bilateral en dos áreas específicas: comercio e inversión y generación de energías limpias. En el primer rubro, como resultado de una relación de afecto y confianza, Dinamarca se ha convertido en la primera fuente de inversión extranjera directa en México y en el segundo socio comercial, entre los países nórdicos. Por la gran importancia de la colaboración económica, “mi país tiene el firme interés de consolidarse como socio clave de Dinamarca en América Latina”.
39 22
Los looks de AngĂŠlica Rivera en Alemania y Dinamarca
Panel sobre Perspectivas Construyendo una nueva etapa Económicas de México en Alemania de amistad y colaboración
Por Enrique Peña Nieto Durante casi dos siglos, Dinamarca ha sido un amigo entrañable de México. Desde 1827, con el establecimiento de relaciones diplomáticas, nuestros pueblos han seguido un camino de acercamiento, entendimiento y colaboración cada vez mayores. Más recientemente, nuestros intereses comunes en temas prioritarios de la agenda global nos han permitido trabajar de manera cercana en favor de las grandes causas de la humanidad. En los últimos años, hemos unido esfuerzos para combatir el cambio climático, a partir de la consolidación de la propuesta mexicana de crear el Fondo Verde para el Clima; mientras que, con el apoyo del gobierno danés, México ha fortalecido su participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU. Por estas razones, es un honor ser el primer presidente mexicano en acudir a Copenhague para realizar una Visita de Estado. Se trata de una oportunidad ideal para abrir nuevos espacios de diálogo político, dinamizar nuestros vínculos económicos y renovar los lazos de amistad que unen a nuestras sociedades. En especial, México desea aprovechar este acercamiento para detonar el verdadero potencial
de la relación bilateral en dos áreas específicas: 1) comercio e inversión y 2) generación de energías limpias. En el primer rubro, como resultado de una relación de afecto y confianza, Dinamarca se ha convertido en la primera fuente de inversión extranjera directa en México y en nuestro segundo socio comercial, entre los países nórdicos. Por la gran importancia de nuestra colaboración económica, mi país tiene el firme interés de consolidarse como socio clave de Dinamarca en América Latina. Hoy México es más productivo y competitivo, gracias al profundo proceso de transformación que hemos impulsado en los primeros tres años de mi gobierno, a través de 13 reformas estructurales. Además, cuenta con una sólida estabilidad macroeconómica y financiera, así como con mejores condiciones de competencia. En suma, está generando más y mejores oportunidades de negocio, que lo consolidan como un destino atractivo para las inversiones. Así lo demuestran las más de 200 empresas que operan en México con capital proveniente de Dinamarca y la reciente creación de la Confederación de la Industria Danesa en la Ciudad de México.
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en el Panel sobre "Perspectivas Económicas de México en Alemania", en Hamburgo, Alemania. En esta ciudad se estableció un Consulado mexicano desde 1829. Confirma el interés de alemanes y mexicanos por estrechar vínculos de amistad y fortalecer las relaciones económicas. "Estamos fortaleciendo el desarrollo de actividades empresariales, como foros de negocios, misiones, ferias y seminarios internacionales, como el Bilateral Business Summit MéxicoAlemania, que se llevará a cabo en Guadalajara, el próximo mes de junio". En 2015, el comercio bilateral superó los 15 mil 750 MDE; aproximadamente 21% más que en 2014. Con ello, Alemania es actualmente el quinto socio comercial de México en el mundo. En los últimos 16 años, la Inversión Extranjera Directa acumulada de origen alemán superó los 9 mil 100 MDE. En México operan más de mil 800 empresas con inversión alemana, que generan cerca de 120 mil empleos directos. Por su parte, México es una de las
naciones latinoamericanas con mayor inversión en Alemania; mediante importantes empresas, que cada vez han ido incrementando su actividad productiva. Entre las empresas mexicanas en Alemania, destacan: Cemex en construcción; Grupo Bocar y Nemak en autopartes; Ruhrpumpen en bombeo industrial; y Mexichem en la rama química. "El objetivo, ahora, es incrementar estos intercambios económicos. Hoy, México ofrece múltiples ventajas para las inversiones productivas". Reformas económicas en México: Un horizonte en la relación MéxicoAlemania Con base en 6 reformas estructurales de carácter económico, se está construyendo un entorno propicio para los negocios; para el aumento de la productividad y la competitividad: Laboral. Flexibiliza el mercado en este campo, haciendo mucho más fácil el acceso de mujeres y jóvenes a la actividad productiva. Financiera. Tiene por propósito ampliar los niveles de crédito y hacer que este crédito sea más barato.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016
Dibujan historias de niños migrantes Una de las historias, "Ivine y la almohada", cuenta la historia verdadera de Ivine de 14 años de edad y su almohada.
Niño genio superó coeficiente intelectual de Einstein y Hawking
Después de un peligroso escape de Siria, Ivine se encuentra en un campamento para refugiados en Alemania en donde tiene que enfrentar un nuevo desafío.
Redacción Ciudad de México.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó una serie de películas animadas para ayudar a generar percepciones positivas hacia los millones de niños en movimiento en el planeta. Las tres cintas animadas, llamadas "Unfairy Tales" (Historias injustas), cuentan la verdadera historia de las dificultades de los niños provenientes de zonas de conflicto y explican el horror existente detrás de su huida. Las películas tienen una animación al estilo de los cuentos de hadas y son apoyadas por la experiencia de libros electrónicos interactivos.
"Malak y el barco" narra la travesía de una niña en un barco que se hunde y la tercera animación es la historia de Mustafa, quien después de huir de su país, se pregunta quién queda para ser su amigo. "Las historias de estos tres niños no son raras. Al menos 65 millones de niños y jóvenes de todo el mundo están en movimiento, escapando del conflicto, la pobreza y el clima extremo, buscando una vida más estable y un sitio al cual llamar su casa", contó Paloma Escudero, jefa de Comunicación de UNICEF, en un comunicado. La iniciativa hace énfasis en que los niños son niños sin importar de dónde provengan y en que todo niño tiene derechos y merece una oportunidad justa.
Redacción Ciudad de México.- Aum Amin se sumó al selecto grupo de niños genio. Alcanzó un puntaje de 162 en las pruebas de la asociación internacional de superdotados Mensa, superando por dos puntos al coeficiente intelectual de científicos como Stephen Hawking y Albert Einstein. Recordemos que en agosto de 2015, Nicole Barr, una niña de 12 años, saltó a la fama luego de obtener un resultado de 162 puntos. Tres años antes -2012- Heidi Hankins, con sólo 8 años de edad, alcanzó el puntaje de 159,
apenas un punto menos que el de los conocidos investigadores. Ahora su coeficiente intelectual le permitió a Amin acceder al grupo élite. Originario de Wembley, en Inglaterra, se declara admirador de Hawking y Einstein. Quiere estudiar ingeniería y medicina en la universidad; entre sus sueños está el diseñar robots capaces de realizar cirugías en los seres humanos. En sus tiempos libres, Amin gusta de jugar cricket, ajedrez e investigar textos de historia.
Más de 3 mil volcanes con potencial de erupción tiene México
Notimex
encontrara a su paso.
Ciudad de México.- Al ser una zona cuya orografía cuenta con gran presencia volcánica, en México abundan los volcanes monogenéticos susceptibles de registrar una gran erupción, reveló la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM Marie Noëlle Guilbaud.
Además las cenizas también son peligrosas, pues según la dirección del viento cubrirían diferentes zonas y afectarían el tránsito aéreo, colapsarían techos y taparían drenajes”.
La académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que tan sólo en la Franja Volcánica Transmexicana se estima que hay más de 3 mil volcanes. De hecho, para ser más precisos, “en la sierra Chichinautzin existen unos 220. Si alguno entrara en actividad sería peligroso para la Ciudad de México y Cuernavaca, como lo fue el Xitle para los antiguos habitantes del Valle de Anáhuac”, agregó. Detalló que, a diferencia de los volcanes poligenéticos ‒con varias erupciones, una vida larga y grandes edificios‒, los monogenéticos tienen una sola expulsión, una existencia corta y suelen ser pequeños, como en el caso del Paricutín, en Michoacán, que fue uno de más larga eyección con nueve años de duración, de 1943 a 1952. Aunque pequeños, los volcanes monogenéticos son capaces de generar erupciones potentes que quizá no liberan material hasta la estratosfera y provocan cambios climáticos, como los de mayores dimensiones, pero sí causan afectaciones en los asentamientos humanos. Recordó que el Xitle generó mucha lava; si esto se repitiera, la incandescencia expulsada no causaría muertes, pues la población sería desalojada oportunamente, pero sí enterraría lo que
La investigadora reveló que las zonas mexicanas más peligrosas son dos: el campo Michoacán-Guanajuato, con mil 100 de estos volcanes ‒entre los que destacan el Jorullo y el Paricutín‒ y 400 medianos, y la sierra Chichinautzin. Al tratar de descubrir por qué en México hay tantos volcanes monogenéticos, Guilbaud descubrió que en las zonas de subdicción repartidas a lo largo del mundo suelen formarse edificios voluminosos y los de dimensiones reducidas son escasos. Sin embargo, México es atípico en este renglón y lo observado en su territorio no corresponde a lo descrito en los libros sobre la materia. La subducción de la placa de Norteamérica por las placas Rivera y de Cocos genera sismos y vulcanismo en la Faja Volcánica Transmexicana, donde predominan los monogenéticos, de ahí que exista un gran interés por parte de los científicos, expuso. Como parte de su investigación, Guilbaud y sus colaboradores tratan de determinar cuántos volcanes de esta naturaleza hay en territorio nacional, qué productos emiten, su edad y cada cuánto hay una erupción monogenética en nuestro país. Tan sólo en la sierra Chichinautzin estudian el Pelagatos y el Pelado, también las lavas del Xitle; y en el campo volcánico Michoacán-Guanajuato, el Jorullo, el Paricutín, Las Cabras y Las Siete Luminarias, por nombrar algunos.
A partir del 2017 las motocicletas también serán verificadas
Notimex Ciudad de México.- mo parte de las acciones para combatir la contaminación atmosférica y el cambio climático en la Ciudad de México, a partir del 2017 las motocicletas también serán verificadas, adelantó Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente capitalina. La
funcionaria
local
señaló
que los vehículos motorizados son un factor importante en la contaminación del aire y se pronunció por establecer un transporte público eficiente regional, para disminuir el uso de autos particulares que a diario circulan en la ciudad. Indicó que aunque a nivel federal no hay una norma de verificación para las motocicletas, el Gobierno
25
de la ciudad ya trabaja en la implementación de esa medida a partir de 2017, como parte de las políticas públicas para controlar los índices de contaminación. En lo federal no hay ninguna norma para la verificación de las motocicletas, nosotros estamos trabajando en una norma y esperamos que pueda salir de manera local para principios del año 2017”, comentó Müller
García. Durante su participación en el taller para medios de comunicación, “Calidad del Aire CDMX 2016”, resaltó que también se han endurecido las inspecciones a los verificentros y 33 de ellos ya fueron clausurados, además de que se han revocado las concesiones a 14 de esos centros.
26
Este teléfono mexicano destaca Tiene circo mexicano varado en entre los favoritos de gama media Nicaragua nuevos integrantes t e l é f o n o inteligente que se posiciona en el segmento de dispositivos de gama media por su costo. Sin embargo, subrayó la firma, formar parte de dicho segmento no significa una menor calidad respecto a los materiales y en el funcionamiento del teléfono. Notimex Ciudad de México.- La compañía tecnológica mexicana M4 gana terreno entre las 10 marcas preferidas por los usuarios de teléfonos de gama media del servicio de Telcel. Al respecto, el director de M4 Latinoamérica, Javier De Antuñano, explicó que la firma compite con marcas internacionales lo que la impulsa para continuar con el desarrollo de productos competitivos que se mantengan en el gusto de las personas. Ya nos subimos al top ten, ahora como empresa tenemos que mantenernos y esto implica desarrollo e implementación de tecnología de punta y diseño innovador. Hay mucho trabajo detrás de todo esto para estar a la vanguardia”, señaló el directivo. La firma mexicana, que ya está presente en ocho países de latinoamérica, presentó su modelo M4 Believe, un
El producto tiene un valor percibido más alto de lo que realmente cuesta. La esencia de M4 es ser la mejor opción en cuanto a costo/beneficio. No comprometemos ni la calidad ni el desempeño del teléfono, porque si lo crees lo creas”, detalló Javier De Antuñano. El teléfono cuenta con un procesador MediaTek Cuad Core, pantalla de 5.0 pulgadas en alta definición, batería de larga duración y cámara frontal con selfie led y sistema operativo Android. La firma añadió que desarrolla sus propias aplicaciones, como el M4 mail, que soporta hasta 10 cuentas de correo electrónico. Seguimos trabajando en la parte del desarrollo de aplicaciones propias, como nuestra nueva aplicación el M4 Cast, que permite transmitir vía streaming en HD con una capacidad de más de un Terabyte en la nube sin costo extra.
AFP San Rafael del Sur.- Traviesos y juguetones tres cachorros de tigre bengala, una especie en extinción, vieron la luz en un circo mexicano que está atrapado y sin salida en Nicaragua tras una ley que prohíbe animales en circos. Hijos de Paulina, una bengala de más de 200 kilos, los tigrillos están ajenos a la dramática situación del dueño del Circo De Renato, el mexicano Renato Fuentes Townsend, quien no logra recaudar con las taquillas los mil dólares diarios que requiere para mantener el espectáculo.Los felinos que se suman a una camada de cuatro tigres propiedad del circo "son una rareza" por el color blanco, amarillo y dorado nacidos de una misma madre. "Es el primer caso que veo, por eso estoy sorprendido", manifestó Fuentes a la AFP. "El tigre albino es el primero que nace en cautiverio y a diferencia del tigre blanco que tiene las rayas negras bien definidas en éste no se aprecian", dijo Renato. El consentido de Paulina es el pequeño de color dorado y no permite que se lo quiten de su regazo, contó. Los tigrillos nacieron sanos con un peso de seis libras y "se alimentan de pollo y leche materna". En caso de volver a México los cachorros, que fueron registrados en el consulado mexicano, serían
decomisados por las autoridades, porque la ley de ese país prohíbe que haya animales en los circos, lamentó. Dueño se la rebusca en Nicaragua El nacimiento de los cachorros ha atraído la atención sobre el Circo De Renato, cuya presencia era habitual en el país por su andariega presentación de un pueblo a otro para "rebuscarsela" y no regresar a México, donde una ley prohíbe que los circos tengan animales, dijo Fuentes. Sostuvo que desde la entrada en vigencia de la ley hace 15 meses "unos cinco mil ejemplares se han muerto". Con cinco años fuera de México, el último en Nicaragua, el empresario no cree que pueda volver sin una garantía o "amnistía" para sus animales, porque "yo no los voy a dejar morir y tampoco los voy a dejar en manos de las autoridades", apuntó. Fuentes se quejó de "una cacería de brujas" desde antes de la entrada en vigencia de la ley promovida por el partido Verde Ecologista, y algunos propietarios escondieron a sus animales, pero otros morían de infarto o depresión ante lo que les estaba pasando, contó. "Yo no pasé ni quiero pasar por eso porque los animales son los que sufren y son parte de la familia de uno", tras recordar las dificultades en Nicaragua, donde debe cumplir requisitos migratorios para permanecer en el país.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016
Gobierno dará 73,500 millones de pesos a Pemex
El Gobierno de México anunció una serie de medidas para apoyar a Petróleos Mexicanos, por un monto de 73,500 millones de pesos, de esos, 47,000 millones son para el pago de pensiones y jubilaciones. Por Patricia Muñoz Ríos Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este miércoles que el gobierno federal
Bio Pappel anuncia la fusión de tres de sus subsidiarias Redacción
inyectará 73,500 millones Ciudad de México.- La emde pesos para darle liqui- presa mexicana Bio Pappel dez a Petróleos Mexicanos anunció este lunes que reorga(Pemex). nizará su reestructura interna, lo cual, implica que fusionará a tres Así, el próximo 15 de de sus subsidiarias. abril se realizará una aportación patrimonial a Pemex "Bio Pappel cuenta con cierpor 26,500 millones de pe- tas subsidiarias que duplican funsos utilizando el espacio ciones o que, simplemente, han presupuestal del gobierno dejado de realizar operaciones generado por el ajuste pre- ya sea frente a terceros o dentro ventivo del 17 de febrero de la compañía misma", indicó del año en curso. en un comunicado enviado a la Bolsa, la empresa productora de Se otorgará una fa- las libretas Scribe. cilidad a la empresa por 47,000 millones de pesos para el pago de Las unidades que se fusiopensiones y jubilaciones durante este año, narán son: Bio Pappel Nacional, mediante intercambio por títulos del gobier- quien controla a otras subsidiano, de parte del pagaré provisional que en rias indirectas que fabrican papel el 2015 se le otorgó. periódico, papel bond y papel para cajas. También, Bio PapMiguel Messmacher, subsecretario de pel Products, que fabrica papel Ingresos en la SHCP, argumentó que con para cajas, empaques de cartón el apoyo otorgado se fortalece la posición corrugado y sacos de papel. Así financiera de Pemex para que tenga un como Bio Pappel Inmobiliaria, mejor balance. que arrenda muebles. Bio Pappel Nacional señala que posee el 51% o más del capital social, directa o indirectamente de estas tres subsidiarias. La compañía descartó que esta reorganización interna provoque cambios sustanciales en
sus activos y operaciones consolidadas y que busque incursionar en una nueva línea de negocio. “De ninguna manera afectará la existencia o personalidad jurídica de Bio Pappel como Sociedad Anónima Bursátil, ni afectará de manera alguna los productos y servicios que ofrece a sus clientes ni la fuerza laboral”, agregó la empresa en el comunicado.
Indicó que el objetivo que se persigue es reducir” y hacer más eficiente la estructura corporativa que controla, así como eliminar ciertas operaciones intercompañías (que operan como intermediarias) y los costos operativos recurrentes que implica su mantenimiento. La empresa dio a conocer que si bien no es posible determinar una fecha en la que se concluirán todos los movimientos de esta reestructuración, considera que se logrará antes de que concluya el ejercicio actual. Bio Pappel es el mayor productor de papel y sus productos en México y América Latina, con capacidad instalada de producción de aproximadamente 3.5 millones de toneladas cortas al año.
28
En 2017 aumentará el gasto… La red con que AT&T quiere para el pago de la deuda ‘comerse’ a su competencia
Por Carmen Luna Ciudad de México.- El aumento en las tasas de interés locales y externas así como el fortalecimiento del dólar frente al peso provocará que en 2017 el gobierno tenga que destinar más dinero para pagar el costo financiero, que se incrementará un máximo desde que se tiene registro, mientras que el gasto público tendrá que ser recortado. Para el próximo año Hacienda calcula que, el costo financiero, es decir el costo de la deuda, sume un máximo desde que se tiene registro de 551,125 millones de pesos (mdp), un equivalente al PIB de 2.7%, frente a los 462,373 mdp estimados para 2016, lo que implica un aumento real de 15.4%, según los Pre-Criterios Generales de Política Económica. “Esto refleja el elevado endeudamiento en que se incurrió en los últimos tres años, al final del día lo que implica es tener que asignar más recursos para el pago sobre todo de los intereses del endeudamiento y esos recursos ya no se pueden direccionar hacia actividades productivas del Estado o gasto social (…) Genera una afectación en la administración de las finanzas públicas”, comentó el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz. Para el cierre de este año, Hacienda espera que la deuda total sea equivalente a 48.6% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), un máximo histórico y un aumento de 10.9 puntos porcentuales frente al 37.7% de 2012.
El costo financiero es un componente del gasto no programable, para el que Hacienda calcula un total de 1.289 billones de pesos el próximo año, que representa un aumento de 74,039 mdp respecto a 2016. Al aumento en el gasto no programable también se suma el mayor pago de participaciones a entidades federativas que aumentará en 0.8% a 706,979 mdp, derivado de la mayor recaudación federal participable, y el mayor pago de Adefas, es decir el pago de adeudos de ejercicios anteriores, el cual aumentaría 86.9% real a 30,990 mdp, que componen el gasto no programable. BAJAN RECURSOS PARA PROGRAMAS En tanto, para 2017 Hacienda tendrá que recortar el gasto programable en 175,133 mdp frente al estimado de 2016 en medio de la caída de los precios del petróleo. Así, programas como el de Atención a la Salud contará con menos recursos para el siguiente año, esto es, 18,919 mdp nominales desde el estimado de 19,447 mdp de 2016; Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico tendrá un presupuesto de 14,308 mdp desde 14,558 mdp; Programa de Vacunación contará con 1,880 mdp desde desde 1,920 mdp; El programa de Vigilancia Epidemiológica tendrá 642.2 mdp desde 735.2; el programa de Prevención y Control de Enfermedades contará con 646.5 mdp frente a 809.6 mdp que se estimaron para 2016, entre otros.
Por Itzel Castañares Ciudad de México.- AT&T cuenta con la red más veloz en México. La última generación de la red que utilizamos para servicios móviles, la 4G LTE, es la tecnología de banda ancha inalámbrica que permite subir y bajar datos a gran velocidad.
xión en menos tiempo. Por ejemplo, una canción de 4 minutos en la calidad más baja de Spotify demanda un consumo de 2.88 Mbps.
Y aunque Telcel es líder en cobertura de esta red, el operador estadounidense lidera en velocidad al alcanzar 4.25 megabits por segundo (Mbps) por encima de Telcel (3.77 Mbps) y Telefónica (2.79 Mbps), según el último reporte de OpenSignal.
De acuerdo con expertos, esto implica para AT&T una ventaja competitiva frente a los otros operadores pues con el brinco tecnológico, la empresa de origen estadounidense tiene la posibilidad de reducir sus costos operativos y dejar de lidiar con otras tecnologías para migrar a una mejor; al tiempo que para los usuarios, supone una conexión de mayor velocidad, como el principal beneficio.
Los megabits son la unidad de medida de la velocidad de la transferencia de datos, es decir, mide la rapidez con la que viajan. La rapidez de la red 4G permite transferir archivos, descargar fotos y canciones y tener una mejor cone-
Al cierre de 2015, México se posicionó entre los primeros 10 lugares de penetración de líneas de LTE en Latinoamérica, y ha sumado más de mil millones de conexiones a nivel mundial, según refiere un reporte de 5G Américas.
Yahoo está a la venta, los compradores hacen fila... pero, ¿y Marissa Mayer?
Por David Goldman Ciudad de México.- Yahoo está a la venta y los compradores hacen fila para llevarse su propio trozo de la historia de internet. La que alguna vez fuera gran pionera del internet está recibiendo ofertas… a regañadientes. La directora ejecutiva, Marissa Mayer, quiere sacar a Yahoo del atolladero, pero los inversionistas están impacientes y quieren encontrar la forma de recuperar su dinero. Se espera que la empresa venda sus negocios básicos de internet en alrededor de 8,000 millones de dólares (unos 136,000 millones de pesos). ¿QUIÉN QUIERE COMPRAR? La lista de partes interesadas es casi tan variada como los negocios que Yahoo opera. Se dice que algunas empresas de medios de comunicación, tales como el diario estadounidense The Daily Mail y Time, Inc., están pensando en hacer una oferta. Un portavoz del Daily Mail confirmó a CNNMoney el lunes 11 de abril que la empresa está en la puja. Se dice que algunas empresas de tecnología, tales como Google y Microsoft, también quieren comprar otras porciones. Aunque no es probable que Google haga una oferta por cuestiones de monopolio, Microsoft quiere conservar su relación con Yahoo y proveer resultados en Bing para algunas búsquedas. Microsoft ofreció 45,000 millones de dólares por Yahoo en 2008, pero Yahoo logró
29
Abengoa México recibe notificación de juicio mercantil con embargo precautorio
evitar la venta. Verizon también podría estar en la jugada. Es propietaria de AOL, el rival de Yahoo, y de otros negocios de medios; además, la empresa ha manifestado su interés en Yahoo. AOL es una versión miniatura de Yahoo; cuenta con una plataforma de publicidad digital y de contenidos en línea de magnitud considerable. Verizon compró AOL el año pasado por más de 4,000 millones de dólares. También se dice que varias empresas de capital privado, tales como General Atlantic, TPG y KKR, están pensando en comprar a Yahoo. ¿QUÉ PASARÁ DESPUÉS? Después del 18 de abril, Yahoo decidirá si le gusta alguna de las ofertas recibidas. Podría llegar a un acuerdo con uno de los compradores potenciales o podría rechazar todas las ofertas. Si Yahoo llega a un acuerdo de compra, es muy probable que la negociación sea complicada y prolongada. Yahoo tiene participación en Alibaba, una empresa china de comercio electrónico, y en Yahoo Japan, que probablemente no forme parte de la venta. Yahoo ha estado tratando de deshacerse de Alibaba desde hace meses a través de una escisión compleja. Si Yahoo no se vende, podría desencadenarse una encarnizada batalla con Starboard Value, una empresa de fondos de alto riesgo que señaló que propondría toda una nueva plana directiva en la siguiente asamblea de accionistas de Yahoo, que se llevará a cabo en unos meses.
Expansión Ciudad de México.- Abengoa México, filial en el territorio mexicano de la empresa española de energía, recibió la notificación de un juicio ejecutivo mercantil que incluye un embargo precautorio sobre bienes de propiedad. El juicio en su contra lo instauró Monex Grupo Financiero, en calidad de representante común de los tenedores del macrotítulo de certificados ABNGOA 00415, según un comunicado de la empresa enviado a la Bolsa Mexicana de Valores este martes. El embargo precautorio implica
que no se pueden comprar ni vender propiedades de la empresa en México mientras dure el juicio. La matriz española de la empresa busca entrar a preconcurso de acreedores para hacer frente a su deuda de 8,903 millones de euros. El grupo, que presentó el preconcurso a mediados de noviembre, logró el 28 de marzo que tres cuartas partes de sus acreedores adoptasen una cláusula de standstill (congelación del procedimiento). Esta suspende toda reclamación de pago anticipado y la venta de participaciones durante siete meses.
M
30
ercados Periódico el Faro
Petroprecios caen, pero Peso resiste caída de los precios del petróleo defienden barrera de 40 dólares Agencias
Este miércoles la moneda mexicana terminó sin grandes cambios, aunque puso un alto a un apreciación de 2.46 por ciento observada en las tres jornadas anteriores
El Banco de México anunció que el denominado dólar spot cerró en 17.466 unidades, lo que implicó para el peso un moderado retroceso 0.03 por ciento.
La moneda mexicana termina la jornada con un baja marginal de 0.03%, a pesar de un contexto internacional adverso. Dólar al menudeo se vende en 17.75 unidades. Por Esteban Rojas
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 17.75 unidades, de acuerdo con cifras de Banamex. El contexto internacional no le fue favorable a la moneda mexicana: los precios del petróleo se ajustaron a la baja, el dólar se fortaleció y en Estados Unidos se reportaron datos económicos débiles.
Oro pierde brillo y se aleja de máximo de tres semanas
El lingote tocó el martes los mil 262.60 dólares, su precio más alto registrado desde el 18 de marzo, impulsado por la caída del dólar a mínimo de 8 meses. Sin embargo, el índice dólar hoy se recupera 0.50% comparado con una cesta de destacadas divisas. Redacción La onza de oro caía este miércoles cerca de 1.0 por ciento, después de tocar un máximo de tres semanas en la sesión previa, ante la recuperación del dólar y uno datos comerciales en China que redujeron los temores sobre el panorama de su economía. El oro al contado cedía 1.1 por ciento, a mil 241.80 dólares la onza al momento de la nota,
Los inventarios de crudo subieron en 6.6 millones de barriles la semana pasada, en comparación con las expectativas de analistas de un incremento de 1.9 millones de barriles. Sin embargo, los de gasolina cedieron en 4.2 millones de barriles
Los precios del petróleo retornaron a los números rojos al final de la sesión, en reacción al anuncio de un nuevo aumento semanal en las reservas de petróleo de Estados Unidos, que crecieron en 6.6 millones de barriles, tres veces más respecto a las estimaciones del mercado. Los futuros del crudo Brent de referencia en Londres bajó 1.14 por ciento y terminó en 44.18 dólares el barril. El contrato subió brevemente un 0.07 por ciento tras publicarse las cifras.
BMV Y Wall Street suben al mediodía; acción de JP Morgan se dispara 4% datos de comercio en China, sumado al buen desempeño que muestran las acciones líderes del mercado.
mientras los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en junio perdían 0.95 por ciento, para cotizarse en mil 248.90 dólares.
El mercado no tuvo una reacción significativa al anuncio de medidas del Gobierno mexicano para apoyar a la atribulada petrolera estatal Pemex.
El lingote tocó el martes los mil 262.60 dólares, su precio más alto registrado desde el 18 de marzo, mientras caía el dólar, pero logró mantener esas ganancias gracias al rebote de la divisa estadounidense y el alza de los mercados accionarios. El IPC de la bolsa mexicana subía por segundo día, en línea con Wall Street, impulsado por los fuertes datos comerciales de China que superaron las expectativas del mercado en una nueva señal de estabilización en la segunda economía más grande del mundo. Redacción El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) continúa escalando terreno en línea con otras plazas mundiales que recibieron con optimismo los
El IPC avanza 0.76 por ciento, para cotizarse en las 45 mil 433.12 unidades, acercándose a sumar su segunda sesión de ganancia. El martes, el indicador cerró en alza de 0.74 por ciento, con lo que se ubicó en 45 mil 90.67 puntos. Las acciones de Simec, un grupo de acereras fabricantes de productos de acero, encabeza las ganancia a media sesión al subir 3.40 por ciento, seguida de GMéxico y OHL que suben 2.49 y 2.32 por ciento.
Expectativa de juicio a Rousseff eleva ganancias en bolsa de Brasil
31
Bolsa de Tokio cierra en máximo de semana
La creciente expectativa de que prospere un proceso de juicio político contra la presidenta, Dilma Rousseff, sumado a un escenario externo favorable, daban impulso a la bolsa de Brasil que opera en alza por segundo día.
El índice Bovespa opera en alza de 3.0%, ligando su segunda sesión de ganancias, ante la expectativa de que el Congreso brasileño apruebe el procedimiento de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. Agencias
El índice Bovespa, principal referente de la bolsa, subía 3.0 por ciento, en las 53 mil 539.47 unidades, luego de tocar un máximo intradía de 53 mil 620 unidades, un nivel que no alcanzaba desde junio de 2015. En un mes de altibajos y con un balance de seis días de ganancias y tres jornadas de pérdidas, el Bovespa muestra una ganancia de 6.8 por ciento en abril.
Bolsas europeas repuntan a máximo de dos semanas
Con una importante ganancia de 2.8% en su índice Nikkei, la bolsa de Tokio cerró sus operaciones bursátiles este miércoles. Redacción Las acciones japonesas repuntaron este miércoles a un máximo en una semana y media, luego de que los papeles de los exportadores se fortalecieron por un yen más débil y el apetito por el riesgo aumentó por unos datos comerciales chinos optimistas. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió 2.8 por ciento, para colocarse en 16 mil 381.22 puntos, su nivel de cierre más alto este mes. En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en la apertura en 108.68 yenes a la compra y 108.69 unidades a la venta.
Las exportaciones de China crecieron 11.5% anual en marzo, superando las expectativas de analistas, en su primer aumento desde junio. Los datos impulsaron las acciones de las mineras Rio Tinto y Anglo American que ganaron 11% y 7.5%. Redacción La mayoría de las bolsas europeas se dispararon a máximos de dos semanas al final de la sesión, tras un incremento de las exportaciones chinas que favoreció a los mercados bursátiles globales, y lideradas por los sectores minero y bancario. El reporte mostró que las exportaciones de China en marzo volvieron a crecer por primera vez en nueve meses en
un 11.5 por ciento, reforzando las señales de estabilización en la segunda más grande economía del mundo. Las acciones de compañías mineras Anglo american y Rio Tinto encabezaron la ganancias al repuntar 11 y 7.5 por ciento. Asimismo, los títulos de los bancos italianos subieron 8.5 por ciento después de que el ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan, dijo que no hay riesgo de que las autoridades europeas bloqueen el fondo establecido para apuntalar a bancos en problemas. Banca Monte dei Paschi, Banca Popolare di Milano y Banco Popolare lideraron los avances en la bolsa de Milán, al subir 11.77, 7.92 y 7.79 por ciento, en ese orden.
El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón sumaba 1.6 por ciento y estuvo cerca de superar su nivel más alto en el año. Los precios del petróleo se encontraron con una toma de ganancias en Asia, pero aún mantenían gran parte de las ga-
nancias del martes luego de que reportes de prensa dijeron que Rusia y Arabia Saudita podrían haber llegado a un acuerdo sobre un congelamiento de la producción de crudo. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 15,928.79 16,381.22 +452.43 +2.84% Hong Kong Hang Seng 20,504.44 21,158.71 +654.27 +3.19% Shanghai S. Composite 3,023.65 3,066.64 +42.99 +1.42% Singapur Straits 2,814.65 2,890.41 +2.69%
Times +75.76
Sydney All Ordinaries 5,053.70 5,127.20 +73.50 +1.45% Seúl Kospi CERRADO
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016
La CNDH acumula quejas Bloquean, de nuevo, vía en Michoacán de personas en centros penitenciarios Por Ariadna García
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) detectó situaciones reprobatorias hacia los derechos humanos de internos en 46 de 130 centros penitenciarios visitados durante el año pasado. Entre los principales problemáticas que encontró el organismo, destacan la sobrepoblación, el hacinamiento, las deficiencias en áreas de alimentación, mantenimiento y limpieza, así como la existencia de espacios privilegiados para algunos reos. Por Adán García Ciudad de México.-Por segundo día consecutivo, hombres armados retuvieron vehículos, los atravesaron y prendieron fuego en Michoacán. Al menos un tractocamión y una camioneta arden esta tarde sobre la Autopista Siglo 21, la cual conecta a la entidad con destinos turísticos de playa en Ixtapa y Lázaro Cárdenas, según reportes preliminares de autoridades estatales. El ataque se registró en el tramo Pátzcuaro-Uruapan a la altura del puente Calicanto, donde también fueron retenidos otros vehículos para reforzar el bloqueo. En la región de Apatzingán, otros tres vehículos fueron incendiados. Según reportes preliminares, un camión de la empresa Corona fue siniestrado y atravesado en el acceso al Municipio de Parácuaro, a sólo 15 kilómetros de Apatzingán. Los informes hablan de otras dos quemas en los tramos carreteros ApatzingánAguililla y Apatzingán-Parácuaro. Ayer, desconocidos también realizaron bloqueos en diferentes puntos de la entidad y la quema de aproximadamente 17
vehículos de carga, reparto o particulares. Los ataques a unidades y cierre de carreteras, ha sido atribuido por el Gobierno del Estado a la detención de 12 presuntos integrantes del grupo delictivo conocido como Los Viagras, realizado ayer por la mañana. Sin embargo, hasta esta tarde no había dado a conocer la identidad de los detenidos ni puntualizado si entre ellos hay alguno de los cabecillas de esa organización criminal. "Estamos revisando esa información porque se tiene que cotejar para luego no cometer alguna imprecisión", comentó el Gobernador Silvano Aureoles. El Secretario General de Gobierno, Adrián López Solís, fue cuestionado sobre si el operativo de ayer tenía el objetivo de aprehender a Nicolás Sierra Santana, máximo líder de Los Viagras, pero evitó responder. "Esa información seguramente la tendrán los mandos que iban al frente del operativo", señaló. Con estos suman ya más de 20 bloqueos y quemas en las últimas 24 horas que han afectado a localidades como Apatzingán, Zamora, Buenavista, Múgica, Jacona, Sahuayo, Tangamandapio y Uruapan.
El titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, detalló que en la mayoría de los centros las condiciones y atención que se brinda a las personas recluidas no alcanza los estándares deseados. El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015 detalla que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió 1,464 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos en el sistema penitenciario, en las que la autoridad es señalada como res-
ponsable en el mayor número de casos. En ese mismo lapso, se expone en el Diagnóstico, se emitieron siete recomendaciones particulares por el agravio de personas privadas de la libertad en distintas establecimientos penitenciarios. Respecto a las quejas presentadas ante organismos de protección de los derechos humanos locales relacionadas con el sistema penitenciario, el Distrito Federal registró el mayor número de incidencias con 5,958 de un total de 10,144. En cuanto a los reportes presentados ante las autoridades de los mismos penales, se registró un total de 3,440, de los cuales 3,120 fueron en Centros Estatales de Readaptación Social (Ceresos), 310 en Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) y 10 en prisiones militares. En conferencia de prensa, Ruth Villanueva Castilleja, Tercera Visitadora de la CNDH, explicó que el Diagnóstico permite examinar el respeto de los derechos humanos de los internos y verificar las condiciones de estancia e internamiento de personas procesadas y sentenciadas.
'Ficha roja' de Interpol para 'Los Porkys'
Por Alfredo Méndez ciudad de México.La Policía Internacional (Interpol) subió a su sistema electrónico las fichas rojas de identificación de Enrique Capitaine, Jorge Cotaita y Diego Cruz, tres de los cuatro jóvenes veracruzanos señalados como responsables de violar a Daphne Fernández, en enero de 2015, y quienes ya enfrentan órdenes de aprehensión, informaron fuentes gubernamentales. Con ello se busca en más de cien países a los presuntos responsables de
33
Suman 22 presuntos narcos detenidos en Michoacán
abuso sexual. De acuerdo con reportes periodísticos, Diego Cruz estaría en Bilbao, España, mientras que Capitaine y Cotaita estarían en el estado de Texas, Estados Unidos. En caso de que alguno de los jóvenes sea ubicado y detenido, deberá quedar a disposición de las autoridades migratorias del país en que sea localizado, para que se defina su situación juridica, muy probablemente a través de un procedimiento de extradición.
Libertad bajo fianza para hijo de Granier
EFE Ciudad de México.- Un total de 22 presuntos narcotraficantes han sido detenidos en las últimas 48 horas en el estado de Michoacán, lo que provocó ataques a establecimientos comerciales, bloqueos de carreteras y el incendio de al menos 30 vehículos. La Fiscalía del estado informó que este martes fueron capturados en los municipios de Zamora y Chilchota, en la región de Bajío, siete integrantes del cártel de los Viagras, quienes se suman a los 15 sospechosos detenidos el lunes en la región de Tierra Caliente. Grupos de presuntos sicarios incendiaron el martes al menos diez vehículos, varios de ellos camiones de carga, en los municipios de Apatzingán, Zamora, Parácuaro y Uruapan. Estos se suman a las 18 unidades quemadas la víspera.
Por Alfredo Méndez Ciudad de México.- El juez federal Alejandro Caballero Vértiz concedió la libertad provisional bajo fianza a Fabián Granier Calles, hijo del ex gobernador tabasqueño Andrés Granier, quien sólo podrá salir del Reclusorio Oriente si exhibe una garantía de 2 millones 111 mil 725 pesos, equivalente al monto que le imputan haber defraudado al fisco.
La Procuraduría General de la República (PGR) se opuso a la decisión del juez Caballero y presentó la apelación, al considerar que el monto de la garantía era bajo. Sin embargo, ese tipo de recursos de apelación tardan entre dos y tres meses en ser resueltos, tiempo en el que Granier puede pagar su fianza y recuperar su libertad.
En la autopista Siglo XXI, que une a la capital estatal Morelia con la costa del Pacífico, cómplices de los detenidos realizaron dos bloqueos de carreteras con vehículos incendiados y uno más sobre la vía estatal que une los municipios de Uruapan y Nueva Italia.
Autoridades estatales reportaron que en el municipio de Zamora fueron atacadas con bombas “caseras” tres tiendas de autoservicio. En tanto, en la ciudad de Sahuayo, hombres armados prendieron fuego a una estación dispensadora de gasolina. Soldados, policías federales y estatales desplegaron diversos operativos que permitieron restaurar la circulación vial; sin embargo, se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevos ataques. El gobernador Silvano Aureoles Conejo reiteró que su administración desplegará nuevos operativos para buscar y capturar a integrantes de al menos cinco cárteles que se disputan el control de Michoacán. En el estado operan las bandas de narcotraficantes llamadas Cártel Jalisco Nueva Generación, la Nueva Familia, los Caballeros Templarios, H-3 y los Viagra, y otras más pequeñas. Estas organizaciones criminales han sido identificadas por autoridades del gobierno estatal como las responsables del trasiego de miles de kilogramos de la droga sintética conocida como “cristal” o “ice” a Estados Unidos.
Aumentaron fosas con Peña.- Activistas
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- El hallazgo de fosas clandestinas se incrementó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a la par de la falta de transparencia para conocer el número de cuerpos encontrados en ellas y de tecnología para identificarlos, coincidieron activistas. "En la Administración de Enrique Peña Nieto hemos visto un aumento en el hallazgo de estas fosas y ha tenido una particular relevancia en el aspecto del crimen organizado", expuso Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). "Guerrero es hoy donde encontramos el mayor número de fosas y sabemos que lo que más llama la atención en este caso son los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa". Cifras dadas a conocer por Rivas refieren que de 2006 a 2014 en el País fueron hallados 587 cuerpos o restos humanos en 164 fosas clandestinas, principalmente en Guerrero y Tamaulipas. Lamentó que existan entidades como el Estado de México, Colima, Nayarit, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, que se nieguen a transparentar el hallazgo de cuerpos en fosas clandestinas, lo que dificulta la generación de estadísticas para crear bases de datos y dar celeridad en respuestas para familiares de las víctimas. "Hemos hecho llamados a las Fiscalías y las Procuradurías para que se sumen en este sentido, lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente para quien
34
Presos amontonados y otros VIP; comida mala, autogobierno: CNDH halla el hilo negro en prisiones
hoy está sufriendo un gran dolor", sostuvo. Desde el ONC hemos ofrecido a las Procuradurías mecanismo para fortalecer la manera en que se atiende a las víctimas, la manera en la que se registran los delitos, la manera en la que se construye estadísticas y se genera transparencia y rendición de cuentas. Rivas criticó la falta de disposición y Redacción colaboración de algunas procuradurías en específico, como la del Estado de Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos México. (CNDH) presentó hoy el Diagnóstico "Desafortunadamente no todas las Nacional de Supervisión Procuradurías se suman en esto, tengo Penitenciaria (DNSP) 2015 sobre las que hacer un llamado de atención muy cárceles del país que en su mayoría deficiencias graves doloroso al Estado de México, que una presentan vez más nos ha dado atole con el dedo", que van desde sobrepoblación, el hacinamiento, la existencia acusó. de privilegios, así como malas "Por dos años intentamos trabajar con condiciones de salud e higiene. la Procuraduría para fortalecer los sistemas de registro y nada más nos ha traído con 'sí, sí y sí', pero no han hecho absolutamente nada, y es una pena porque esa entidad está sumido en una crisis de inseguridad y violencia, aunque quieran aparentar en cifras otra cosa". El activista llamó a las autoridades a capacitar a su personal y a invertir en tecnología para contar con bases de datos que faciliten no sólo la identificación de personas, sino la investigación de los homicidios y sus modus operandi.
El organismo revisó 130 prisiones estatales, 21 centros federales de máxima seguridad y tres prisiones militares, donde detectó un sin número de deficiencias que “violentan” los derechos humanos de los presos mexicanos. En el caso de los centros estatales, la CNDH observó que en 95 de los 130 carecen de personal de custodia suficiente; en 71 cárceles del país existe hacinamiento, en 73 hay áreas de privilegios, así como presencia de objetos, sustancias prohibidas; así mismo en 73 penales se advirtieron autogobiernos, pues se detectó que internos ejercen control mediante la violencia sobre el resto de la población.
"En el tema de las fosas clandestinas en México, no sabemos dónde estamos parados. No sabemos cuántas fosas existen, cuántos cuerpos hay en ellas, existe una alta cifra negra alrededor de Mientras que en 86 se detectó la materia", añadió.
falta de prevención y atención de incidentes violentos, como riñas, lesiones, fugas, homicidios y motines. Del total de los centros penitenciarios revisados, el organismo advirtió que en 104 hay deficiencias en la clasificación entre procesados y sentenciados; en 92 se identificó la falta de actividades laborales y de capacitación para el trabajo. Además, el organismo detectó en 73 de las prisiones la existencia de privilegios como el que un interno disfrute de dos celdas para él en el mismo penal donde 30 personas se hacinan en una celda habilitada para albergar a cuatro, o que algunos internos disfruten de celulares, televisiones o armas pese a ser objetos prohibidos, detalla el DNSP. Por otra parte, los Estados que obtuvieron las mejores calificaciones en el DNSP 2015 son: Guanajuato, con 8.02; Aguascalientes, 7.75; Baja California, 7.42; Chihuahua, 7.38 y Tlaxcala, 7.34, y los que tuvieron los menores promedios son: Nayarit, 4.11; Quintana Roo, 4.43; Guerrero, 4.99; Hidalgo, 5.01, y Tabasco, 5.06. Dijo que a los centros federales les correspondió un promedio global de 7.36 y a las prisiones militares de 7.93.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016
Los cárteles recurren ahora Instala Maduro comisión de la verdad; a ciudadanos de Europa para llama a 'gran diálogo nacional' trasladar droga desde América AP
y sin trabajo, a quienes no sólo se les ofrece el pago correspondiente [que ronda entre los 5 mil y los 10 mil euros] sino también vacaciones pagadas en el país donde recogerán la droga.
Mientras que en alguna ciudad como Caracas, Venezuela, se puede comprar un kilo de cocaína por un precio de entre 500 a mil euros [entre 569 y mil 139 dólares], en Europa alcanza un precio de hasta 75 mil euros [más de 85 mil dólares], lo que ha motivado a las bandas que operan en América Latina a incrementar el tráfico hacia esa región del mundo.
Por Juliana Fregoso Ciudad de México.- Los cárteles de la droga en América Latina buscan ahora a ciudadanos europeos y blancos para llevar drogas, principalmente cocaína, al Viejo Continente, señaló el escritor y periodista irlandés Jeff Farrell. Afirmó que después de la crisis económica de 2008 ciudadanos de países desarrollados, como Reino Unido, vieron en el tráfico una opción de ingresos. Existen, incluso, pequeñas pandillas, dedicadas a la contratación de “mulas” que lleven la droga de países de América Latina, como Venezuela, a capitales europeas como Ámsterdam y Rotterdam, en Holanda; Amberes, en Bélgica, y, a otras ciudades principalmente fuera de España. De acuerdo con la descripción del entrevistado, estos nuevos transportadores de drogas, son personas con bajo nivel educativo,
Entre 2013 y 2014, al menos 717 británicos fueron detenidos en el extranjero por delitos relacionados con drogas, mientras que el número de austriacos y españoles aprehendidos fuera de sus países por el mismo delito fue de más del 80 por ciento en el mismo periodo. En el caso de Reino Unido, según el entrevistado, la cantidad de cocaína que la policía incautó cayó por un par de años, después de la crisis en 2008, cuando la gente tenía menos dinero para gastar. Pero ahora que está recuperando su nivel de vida, se incautan cerca de 40 toneladas al año. Cifras dadas a conocer el año pasado durante el seminario “Empleo Juvenil en Europa: una perspectiva desde el sur, una solución europea”, destacó que en la Unión Europea (UE), el desempleo juvenil es de alrededor de 15 por ciento para menores de 35 años y se incrementa hasta un 22 por ciento para menores de 25, las tasas más alta en la historia de la UE.
Caracas.- El presidente venezolano Nicolás Maduro activó el martes una "comisión de la verdad" para evaluar los hechos de violencia de más de quince años y propiciar un nuevo proceso de diálogo que hasta el momento no cuenta con el respaldo de la oposición.
La instalación de la comisión se da a menos de 24 horas que el Tribunal Supremo de Justicia, que es señalado de estar controlado por el oficialismo, declaró "inconstitucional" la ley de amnistía y reconciliación nacional que aprobó a finales del mes pasado la mayoría opositora de la Asamblea Nacional para tratar de liberar al dirigente encarcelado Leopoldo López y otros de los llamados "presos políticos". En medio de la compleja crisis económica que enfrenta Venezuela, Maduro llamó a un "gran diálogo nacional" e instaló la "comisión de la verdad" que contará con el acompañamiento del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, Ernesto Samper, y los ex presidentes Leonel Fernández de República Dominicana, José Luis Rodríguez Zapatero de España y Martín Torrijos de Panamá. El mandatario dijo, durante un
acto en el palacio de gobierno, que promoverá el diálogo nacional para "establecer la verdad, para hacer la justicia, para reparar a las víctimas y para buscar la paz a través del perdón con justicia".
Este problema es de los venezolanos y la solución tiene que venir de los venezolanos", dijo Samper al rechazar que las "fuerzas internacionales" intervengan en los asuntos internos de Venezuela. El ex presidente colombiano alabó la creación de la "comisión de la verdad" y dijo que es una oportunidad para "reconocer errores, para perdonar". Aunque la coalición opositora descartó este martes que vaya a participar en esa comisión, Maduro les reiteró la invitación a unirse a los diálogos. El mandatario aprovechó para denunciar que en el país suramericano está en desarrollo un "plan de golpe de Estado", pero no aportó detalles ni pruebas. Asimismo, criticó a Estados Unidos y dijo que al diplomático estadounidense Thomas Shannon lo apartaron de los diálogos de acercamiento que mantuvo el año pasado con las autoridades venezolanas.
Europa planea obligar a las grandes empresas a revelar información fiscal
pea reportar cuánto dinero ganan, y cuánto pagan en impuestos en cada país europeo en el que operen.
Por Alanna Petroff Londres.- Miles de grandes empresas pronto podrían verse obligadas a divulgar todos sus jugosos secretos acerca de sus ganancias e impuestos alrededor del mundo. Los funcionarios europeos han propuesto nuevas reglas que requerirá a las grandes compañías multinacionales con presencia en la Unión Euro-
Además, las empresas también tendrán que revelar detalles sobre sus operaciones en paraísos fiscales, y proporcionar un resumen acerca de la cantidad de impuestos que pagan en otras partes del mundo. Las nuevas normas aplicarían a las empresas con ingresos globales por más de 750 millones de euros (855 millones de dólares).
Hong Kong-. La gran ola de inversión china está ganando poder. La inversión directa de China en Estados Unidos está en vías de alcanzar un récord de 30,000 millones de dólares en 2016, de acuerdo con la firma de investigación Rhodium Group y el National Comittee on U.S.-China Relations, que trabaja para promover el acercamiento entre los países. Eso es el doble de la inversión ré-
Argentina llega a un nuevo acuerdo con acreedores de deuda impaga por 255 mdd
Reuters
Las empresas estarían obligadas a Nueva York.- Argentina llegó a publicar esta información en sus sitios un nuevo acuerdo con acreedores de web públicos de manera anual para deuda impaga por aproximadamente que todos puedan verla. 255 millones de dólares, dijo en un comunicado este martes Daniel Pollack, el mediador designado por una corte estadounidense para terminar con el largo litigio.
Inversión china en EU llegará a 30,000 mdd en 2016
Por Sophia Yan
36
El acuerdo en principio fue alcanzado entre el gobierno argentino y cord por 15,000 Yellow Crane Holdings, que implica millones de dólares la liquidación de bonos bajo una serie del año pasado. de leyes en jurisdicciones que incluyen Nueva York, Inglaterra, Alemania, Hay pocos in- Italia y Suiza, afirmó Pollack. dicios de que la inversión vaya a Este lunes se anunció que los fondesacelerarse a dos de cobertura recibirán la próxima medida que China semana los primeros pagos por bonos trabaja para au- que están en sus manos y que fueron mentar su exposi- declarados en impago en 2002. ción a países de mayores ingresos y para contrarrestar una desaceleración económica en el país.
Los temores sobre la estabilidad del yuan también han elevado la inversión extranjera. “La actual revisión del modelo de crecimiento de China, las barreras políticas más bajas para inversión en el exterior, y una mayor confianza de las empresas chinas para invertir en el extranjero impulsarán la salida de cientos de miles de millones de dólares procedentes de China en la próxima década”, predijeron los grupos.
El anuncio se da luego de que a principios de marzo, Argentina y sus principales acreedores holdouts alcanzaron un acuerdo por 4,653 millones de dólares para poner fin a la disputa. En 2002, Argentina, que enfrentaba en ese tiempo los estragos de la crisis económica, anunció el impago de bonos por 82,000 millones de dólares. El 92.3% de esos acreedores aceptaron una quita del 65.6%; sin embargo, tres fondos no sólo rechazaron la propuesta, iniciaron un litigio para exigir que se les pagara el total de los 1,330 millones de dólares que se les debía. A estos fondos se les conoce como holdouts o "fondos buitre", como les denominó la expresidenta Cristina Kirchner, que gobernó el país de 2007 a 2015.
Vive Rousseff un viacrucis
Por Joan Royo Rio de Janeiro.- El Gobierno de Dilma Rousseff pende de un hilo. La Presidenta brasileña tiene por delante los que quizá sean los últimos días de su mandato, antes de que este domingo el pleno de la Cámara de diputados vote a favor o en contra de su "impeachment". Hasta entonces, Brasilia es el escenario de una feroz batalla entre
37
Comparece Fernández y acusa persecución
60 por ciento de los diputados ya estarían dispuestos a votar a favor del juicio político. La comisión especial que guía el proceso marcó este lunes el disparo de salida para la destitución de la Mandataria: 38 miembros de esta comisión votaron a favor del proceso y 27 en contra. Aunque a primera vista el Gobierno sufrió una derrota, lo cierto es que si se mantiene esta proporción, el
Agencias Buenos Aires.- La ex Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) se presentó este miércoles ante un juzgado por un caso de presuntas irregularidades en operaciones del Banco Central durante su Gobierno.
dida de unos 77 mil millones de pesos, cerca de 5 mil 273 millones de dólares al cambio actual. Según el diario El Clarín, la ex Mandataria estuvo cerca de una hora dentro del edificio: entró alrededor de las 10:00 horas locales y terminó su presentación apenas pasadas las 11:00. A su salida, Fernández denunció en las redes sociales un ejercicio abusivo del poder jurisdiccional en la causa por la que acudió a un tribunal bonaerense.
partidarios y detractores del Gobierno para ver quién suma los apoyos necesarios para decantar la balanza. El Ejecutivo del Partido de los Trabajadores (PT) no deja de recibir malas noticias desde que hace dos semanas su principal aliado, el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), decidiera abandonar el barco y posicionarse contra la Presidenta. La noticia de partidos que han abandonado la coalición aliada ha sido una constante desde entonces, y de acuerdo con algunas encuestas,
cese de Rousseff no prosperará, ya que se necesitan dos tercios de los apoyos en la Cámara para que el proceso avance hacia el Senado. Hasta la decisiva votación del domingo, el Gobierno intentará convencer por todos los medios a los diputados de que voten en contra del juicio político a la Presidenta. La propia Rousseff ha repartido varios cargos en los Ministerios a cambio de apoyos, mientras el ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva negocia a contrarreloj con los líderes de los partidos.
Acompañada por su abogado, Fernández se negó a declarar ante el magistrado Claudio Bonadío y se limitó a presentar un escrito. Bonadío citó a indagatoria a la ex Mandataria como sospechosa de haber participado en una maniobra por la cual el Banco Central ofreció dólares a un precio mucho más bajo que el valor de mercado para entregar el 31 de marzo, bajo un nuevo Gobierno. Según el juez, esto le causó al Estado una pér-
"Luego de ser informada acerca de los hechos que se me pretende imputar, entiendo y confirmo claramente que sólo a través de un ejercicio abusivo del poder jurisdiccional esta causa pudo ser llevada adelante", expresó la ex Mandataria en el escrito publicado en Twitter.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016
Termina Griezmann con ilusión del Barça
Ciudad de Río ‘prácticamente lista’ para los Juegos Olímpicos
al arco, a renunciar al balón ya que apenas tuvieron 29 por ciento de la posesión, ya que apenas completaron 118 pases contra 591 de los blaugranas.
EFE Madrid.- Luis Enrique dijo, irónicamente, que al único que no quería enfrentarse en Cuartos de Final de la Champions era al Barcelona... Quizá no conocía al Atlético de Madrid. Porque el clasificado a la Semifinal es el cuadro colchonero, el que con un triunfo 2-0 este miércoles en el Vicente Calderón, 3-2 en el global, dio un golpe de autoridad sobre el gran favorito del torneo y que buscaba ser el primer bicampeón en la historia de esta competencia. Fue Antoine Griezmann el que con un doblete echó al vigente monarca, con goles al 36' y al 88', el primero con un cabezazo y luego con un penal, en otro partido con polémica arbitral porque Gabi cometió una mano en el área al 91', pero el árbitro la marcó fuera. Y después del primer gol, el que los ponía en Semifinales, el Atlético apeló a su estilo, a esa presión intensa al rival, a cerrar espacios, a nulificar a Lionel Messi, a Neymar y a Luis Suárez, quien apenas pudo generar dos disparos
Pero los Colchoneros fueron efectivos. En la víspera, el blaugrana Luis Enrique dijo que quien desconfiara del Barcelona es porque no había visto sus partidos, mientras que Diego Simeone reconoció que su rival era un mejor equipo, pero que eso los motivaba a morirse en la raya, como ocurrió al 36' cuando Gabi recuperó el balón tras un mal despeje de Jordi Alba, cedió para Saúl Ñíguez y este mandó el estupendo servicio para Griezmann, quien mediante un cabezazo. El Barcelona despertó a partir del 57', con una presión constante, despojando del balón al Atlético, una presión tan intensa que incluso Diego Simeone tuvo que alentar a su afición, pedirle al Vicente Calderón que presionara con más fuerza que la que puso para abuchear a Arda Turán, el ex colchonero.
Por Joe Leahy Ciudad de México.- Al guiar a visitantes a través de uno de los estadios en los que en menos de cuatro meses se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de 2016, el alcalde de Río de Janeiro Eduardo Paes — con la camisa arremangada y sudando bajo el sol ardiente — se muestra ansioso por destacar los aspectos positivos. El complejo conocido como el Parque Olímpico Barra de 1.2 millones de metros cuadrados, donde se ganarán y perderán medallas en 16 deportes incluyendo natación, ciclismo y gimnasia, está casi listo, él insiste. A su alrededor hay trabajadores instalando los últimos asientos y algunos atletas realizando las últimas evaluaciones de las instalaciones. “Todo está bajo control, bien organizado y prácticamente listo”, Paes declara en comentarios que contrastan con el sentimiento de crisis y los alegatos de corrupción que han asechado los primeros Juegos Olímpicos en América del Sur. “¿Está todo resuelto? No. Siempre hay algo que atornillar o arreglar. Pero estoy trabajando
20 horas al día. Estoy muy orgulloso”. La política en Brasil está sumergida en una crisis, ya que la presidenta Dilma Rousseff está enfrentando un juicio político en una votación crucial en el Congreso y su gobierno no parece ser capaz de detener el encogimiento de la economía. En medio de estos problemas, Paes que tiene 46 años de edad está intentando llenar el vacío para convertirse en la cara visible de Río 2016. Algunos piensan que el hombre que ha estado al mando de la segunda ciudad más grande de Brasil desde 2008 podría ser un candidato presidencial en el futuro, a pesar de que su carrera ha tenido algunos problemas. Recientemente se le escuchó en grabaciones filtradas de la policía bromeando con Luiz Inácio Lula da Silva sobre los alegatos de corrupción que enfrenta el expresidente. Pero al hablar con periodistas con un fuerte acento “carioca” — como se les conoce a los habitantes de Río — él sigue rechazando las críticas acerca de los preparativos de las Olimpiadas, especialmente con respecto a la corrupción.
Anota Jiménez en eliminación de Benfica
39
Presumen 'Dream Team' en arco
Por Adrián Basilio
AP Lisboa.- El mexicano Raúl Jiménez marcó gol, pero no evitó la eliminación del Benfica. Su equipo empató 2-2 con Bayern Munich, que avanzó a Semifinales de la Champions con global de 3-2. Jiménez remató de cabeza entre dos defensas y a la salida del arquero Neuer para enviar al fondo el balón y provocar el júbilo en el Estadio Da Luz al minuto 27. Tres minutos después, el mexicano volvió a coquetear con el gol al rematar desde el corazón del área, pero el balón fue atajado en dos tiempos por Neuer. El Bayern igualó en los botines de Arturo Vidal, quien al 38 no desaprovechó un balón que intentó despejar
Ederson. El chileno prendió el balón de primera para el 1-1 que obligaba al Benfica a tomar la iniciativa de atacar más. El primer tiempo se fue con pocas llegadas y un Bayern Munich más despierto, luego de haber iniciado muy frío el partido. Para el segundo tiempo el club alemán no desentonó en sus llegadas de peligro y pronto encontró su segundo gol. Al 52', tras un tiro de esquina de Ribery, Javi Martínez puso el balón al centro de la portería para que Müller metiera la pierna y empujara para el 2-1.
Ciudad de México.- México tiene el mejor equipo en el tiro con arco de la historia, por eso las expectativas de dos medallas en Río 2016, aseveró este miércoles, el entrenador nacional Lee Wong. Para el técnico de origen coreano, los arqueros tricolores han mejorado mucho no sólo en técnica, sino también en físico, condiciones que le brindan la confianza para estas expectativas en la justa brasileña. Tan confiado está Wong en el
desempeño de sus pupilos que da por hecho que el conjunto varonil conseguirá la plaza olímpica en la Copa del Mundo de Turquía a fines de mayo. "Mi meta en los Juegos Olímpicos no es la de conseguir el boleto varonil, en eso no hay problema, mi objetivo en los Juegos Olímpicos es de dos medallas, una de ellas de oro, en cualquiera de las modalidades", sentenció Wong sin precisar si las expectativas son en hombres o en mujeres.
Bautizan como Kobe a estación de LA
Benfica ya la tenía complicada, pero aún así no cedió y empató al 76' con un golazo de Talisca, quien superó a la barrera en tiro directo.
Notimex Los Angeles.- En el día de la despedida del basquetbolista Kobe Bryant de la duela, autoridades locales identificaron con su nombre, y sólo por hoy, una estación del metro de Los Ángeles. Este día la estación Pico tuvo la identificación de estación Kobe, nombre de uno de los mejores basquetbolistas de los últimos tiempos y que se retira esta noche en su último partido como profesional.Para
el duelo, la reventa de los boletos está a niveles de locura, ya que para las partes más altas se consiguen hasta por mil dólares y en la parte baja cerca de la duela por 27 mil dólares. Este día, la Autoridad del Transporte Metropolitano del Condado de Los Ángeles (LACMTA, por sus siglas en inglés) efectuó una ceremonia con el cambio temporal del nombre en uno de los tributos al deportista.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Abren expediente disciplinario al City
EFE Madrid. La UEFA confirmado la apertura de un procedimiento disciplinario al Manchester City por incidentes en el partido de vuelta de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones, luego del lanzamiento de bengalas.
El cuadro inglés derrotó en casa 1-0 (global 3-2) al París Saint-Germain y se clasificó para las Semifinales de la competición. La Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA estudiará el expediente el 19 de mayo.
Se retira Kobe Bryant: las 10 mejores jugadas de su carrera que las lesiones le acosaran, la rutina diaria de Kobe en el descanso de temporada casi era más agotadora que los entrenamientos diarios con los Lakers, cuando estaba en plena campaña.
Redacción Ciudad de México-. Si Magic Johnson hizo del básquet una obra de arte, y Michael Jordan un desafío a la física, Kobe Bryant tomó de ambos para convertirlo en un campo de batalla donde ganar es lo único que cuenta, más allá del dolor y la controversia. Se dice que en cada generación nace un jugador que deja su marca en los demás, y así como Magic dejó la suya en Jordan y éste en Kobe, el astro de los Lakers sirvió de ejemplo para muchas de las actuales estrellas de la NBA, desde Kevin Durant hasta Stephen Curry. Los que lo conocen de cerca dicen que, en sus buenos tiempos, antes de
40
Inhabilitan 18 meses a Paolini
EFE Ciudad de México-. El Tribunal Antidopaje de la Unión Ciclista Internacional (UCI) declaró culpable al ciclista italiano Luca Paolini de una "violación no intencionada del reglamento" y le ha sancionado con 18 meses de inhabilitación. El citado Tribunal señala en un comunicado que el corredor italiano del equipo Katusha, quien dio positivo por cocaína en el pasado Tour de Francia, incurrió en "una violación del reglamento antidopaje no intencionada".
Cuenta Ron Harper (representante de basquetbolistas) que un día, mientras almorzaban en un restaurante en Los Angeles, Kobe le hizo montones de pregunta para conocer la rutina de trabajo de Jordan.
Tras dar positivo en el Tour de Francia el pasado 7 de julio, Paolino fue suspendido por el Katusha. El ciclista asumió toda la responsabilidad y pidió disculpas a sus compañeros, al equipo y al Tour, y además se ofreció para trabajar junto a la UCI para aclarar el asunto.
Se mantendrá Kobe en forma
bien, comienzo mañana' hasta que sea un problema. Lo primero que haré es levantarme y entrenar. Haré ejercicio y luego iré a la oficina para trabajar en algunas de estas historias", contó, agregando que por la tarde planea pasar tiempo con su esposa Vanessa.
Se levantaba a las 5 de la mañana e iba al gimnasio por cuatro horas. Luego de un descanso, pasaba otras tantas horas viendo videos de jugadas suyas, de Jordan, Magic y otros grandes, y de los partidos de los Lakers. Cerraba el dia con una tanda de tres horas de nuevo en el gimnasio, en las que realizaba cientos de tiros desde todas las distancias. En sus primeros tiempos, el triunfo era lo único que contaba para el joven Bryant. Pero su ego era tan alto, que inevitablemente se reflejaba en la cancha, en el egoismo episódico de sus tiros.
La UCI explica en su nota la presencia en el organismo del ciclista de 38 años de "benzoylecgonine", metabolito de la cocaína, lo que le supondrá a Paolini una inhabilitación de 18 meses.
Redacción Los Angeles-. Antes de su último juego en la NBA, Kobe Bryant aseguró estar emocionado y aseguró que en su retiro no será un descanso, al contrario, tiene planeado mantenerse en forma desde el día 1. "Tengo rutina por la mañana (de este jueves), tengo que hacerlo. Si no comienzo de inmediato entonces entraré en el proceso de 'está
El jugador de los Lakers contó que se encuentra muy emocionado por el partido ante el Jazz de Utah. "Estoy feliz. Tengo grandes recuerdos aquí. Estoy realizando la rutina una y otra vez por última vez. Es genial", declaró. Bryant reveló que el basquetbol no sólo ha sido su trabajo, sino que le ayudó también en cuestiones personales, como lo es ser un padre de familia.
41
Da Ellsbury triunfo a Yanquis
duelo de la campaña entre ambos rivales de la División Este de la Liga Americana. Los Yanquis perdieron 13 de 19 compromisos con Toronto el año pasado.Johnny Barbato (1-0) dio trámite a un inning sin aceptar anotación para conseguir su primera victoria en las Grandes Ligas.
AP Toronto.- Jacoby Ellsbury pegó un sencillo para remolcar la carrera de la diferencia en el séptimo inning, y los Yanquis de Nueva York superaron el martes 3-2 a los Azulejos de Toronto. Brian McCann disparó un jonrón solitario, por Nueva York, en el primer
McCann bateó de 3-2 con un pasaporte y dos anotadas. Andrew Miller se acreditó su segundo rescate. El sencillo de Ellsbury, ante el zurdo Brett Cecil (0-2), empujó a Chase Headley desde la antesala y ayudó a que los Yanquis endilgaran a los Azulejos su quinto revés en seis encuentros. Ellsbury conectó de 5-2 con un robo.
Mantiene Hardy invicto de Orioles
carreras en el sexto inning, para que Baltimore tomara la delantera. Hardy encontró una recta de Buchholz y envió la esférica a un lado del poste que delimita la zona de foul, para su primer jonrón, en la cuarta entrada. El segundo llegó frente a Robbie Ross en la séptima.
Son Story y White jugadores de la semana
AP Nueva York.- Las Grandes Ligas designaron en el departamento de Jugador de la Semana a Trevor Story, por la Liga Nacional, y Tyler White, por la Liga Americana. Story y White se unen a los mexicanos Fernando Valenzuela (1981) y Salomé Barojas (1982), en ser los únicos novatos en ganar la distinción en la primera semana de una temporada. El parador corto de los Rockies de Colorado, tuvo un debut histórico en las Mayores, al encabezar las
RESULTADOS Martes 12
AP Boston.- J.J. Hardy consiguió un par de cuadrangulares, Mark Trumbo aportó otro, y los Orioles de Baltimore doblegaron el martes 9-5 a los Medias Rojas de Boston para ganar su séptimo encuentro consecutivo en el comienzo de esta campaña. Por Boston, el dominicano David Ortiz conectó su tercer jonrón de la temporada que marca su despedida. El vuelacerca de Trumbo ante Clay Buchholz (0-1) fue su segundo en dos días. Formó parte de un ataque de tres
Buchholz (0-1) laboró cinco actos _uno más que en el juego que marcó su debut en la temporada_ pero recibió cinco carreras limpias por segunda ocasión al hilo. Mike Wright (1-0) trabajó por primera ocasión en la campaña, pues su debut se aplazó por la lluvia. Aceptó cuatro carreras y recetó cuatro ponches en cinco innings.
Grandes Ligas con siete jonrones, 12 carreras impulsadas, bateando para .333 al irse de 27-9. Por su parte, White, de los Astros de Houston, bateó para .556 (18-10) en seis partidos, con dos dobles, tres jonrones, nueve empujadas y tres anotadas. El primera base se convierte en el primer novato en ganar la distinción como jugador de posición en la primera semana de una temporada en la historia de la Americana.
JUEGOS Jueves 14
Sorpresa en Montecarlo; Djokovic, eliminado en su debut
Claro Open Colsanitas
con el definitivo 6-4, 2-6 y 6-4, su segundo revés esta temporada.
AP Montecarlo.- El checo Jiri Vesely, número 55 del mundo, detuvo en la segunda ronda del torneo de tenis de Montecarlo al serbio Novak Djokovic, quien encajó,
Al indiscutible dominador del circuito de la ATP y defensor del título se le atragantó su estreno en el Principado de Mónaco, el lugar que acoge el primer Masters 1000 del curso sobre tierra batida. En esa superficie exhibió debilidades el jugador de Belgrado, derrotado tras un exigente duelo de 125 minutos. Entre lágrimas celebró Jiri Vesely, de 22 años, la primera victoria de su carrera ante un Top-10.
Darán más millones en Roland Garros
les masculino y femenino se embolsarán cada uno un total de 2 millones de euros (200 mil más que el año pasado), mientras que los finalistas se llevarán 1 millón. Quienes lleguen a Semifinales recibirán medio millón de euros, 294 mil los que alcancen la ronda de Cuartos de Final y 173 mil quienes lleguen a los Octavos.
EFE Paris.- El torneo de Roland Garros repartirá este año 32 millones de euros en premios, lo que representa un 14 por ciento más respecto a la edición de 2014 del Grand Slam de París, informaron hoy sus organizadores. "En total, el torneo habrá incrementado sus premios en un histórico 70 por ciento" entre las ediciones de 2013 y 2016, subrayó en un comunicado el director del torneo, Guy Forget. Los ganadores del segundo Grand Slam del año en los cuadros individua-
La tercera ronda se pagará con 102 mil euros, la segunda con 60 mil y la primera con 30 mil, agregaron los organizadores de torneo. Las dotaciones de estos últimos se incrementarán "en torno al 20 por ciento" respecto al año pasado, destacó el director de Roland Garros. El premio económico para los ganadores en el cuadro de dobles, masculino o femenino, será de medio millón de euros para la dupla, un incremento de 50 mil euros respecto a la última edición del segundo grande del año y el único que se disputa en tierra batida.
Monte-Carlo Rolex Masters
CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS
43
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 14
E
spectáculos Periódico el Faro
El artista Anish Kapoor viene a México
Jueves 14 de Abril del 2016
Selena Gomez incendia las páginas de la revista 'GQ'
volviendo al espectador mientras va recorriéndolas, también tienen un punto donde son demasiado herméticas, porque se contienen a ellas mismas. Hay una doble situación en ellas de seducción y de hermetismo, y no obstante, no dejan de generar a nivel de concepción una poética del espacio”, dice la curadora Cecilia Delgado Masse.
Por Luis Carlos Sánchez Ciudad de México.- enas en marzo pasado, el artista indio Anish Kapoor (Bombay, 1954) se ubicó de nuevo en el ojo de la crítica. Por una suma desconocida adquirió los derechos de uso exclusivo del pigmento Vantablack, una sustancia que absorbe el 99.965% de luminosidad. Antes, varios artistas ya habían utilizado el color, pero Kapoor pensó que era el material que siempre estuvo buscando, una sustancia capaz de producir el negro más negro. Toda una paradoja para un artista que trabajó mucho tiempo con el color. “Gran parte de las piezas de Kapoor son como una paradoja: a pesar de que tienen esa seducción matérica que va en-
La actual directora del Muca Roma es también la curadora asociada de Arqueología, biología, la primera exposición monográfica a gran escala dedicada en México a la obra de Anish Kapoor. “Es una exposición que ya tenía mucho tiempo pensándose, el trabajo de Anish revela una destreza increíble a nivel de la propia materia o de los propios materiales que va usando, es uno de los artistas más importantes en el ámbito internacional”, adelanta Delgado, en exclusiva para Excélsior. La muestra será más grande que la montada en el Guggenheim de Bilbao en 2010. Estará compuesta de 23 piezas, tres de ellas “grandes instalaciones” que ocuparán las salas 1, 2, 3 y 9 del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) a partir del 28 de mayo próximo.
Redacción Ciudad de México.- La actriz y cantante estadunidense Selena Gomez incendia las páginas de la revista GQ al posar semidesnuda para su portada. Selena, de 23 años, protagoniza una sensual sesión fotográfica en donde no teme mostrar sus curvas, incluso en una se atreve a dejar al descubierto sus espalda. Gomez aprovechó para hablar de su actuación y la fama, la cual le llegó cuando ella era muy pequeña, tenía 10 años cuando actuó en el programa ‘Barney y sus Amigos’
No he tenido la oportunidad de averiguar sobre mi vida sin que la gente tenga una opinión de mí a cada paso”, afirmó al respecto. Más tarde obtuvo su oportunidad en la serie de Disney Channel "Wizards of Waverly Place”, y desde entonces ha recorrido un largo camino en la escena musical, en cine y televisión. Próximamente la veremos de villana en la pantalla grande en la comedia picante "Neighbors 2: Sorority Rising", donde comparte créditos con Zac Efron, Seth Rogen, Rose Byrne y Chloe Grace Moretz.
Vicente Fernández Jr. publica foto de su bella novia
47
Disney deslumbra sin estrellas
cuenta de Instagram una fotografía en la presumió el exuberante cuerpo de su pareja. Con el mensaje: "Qué bonito es amanecer feliz y motivados! @karyortegon", Fernández Jr. Acompañó la instantánea en la que Katya aparece en bikini recostada en una cama.
AP Ciudad de México.- Vicente Fernández Jr. y su novia, Katya Ortegón, no dejan de demostrar su amor en redes sociales. Recientemente, Vicente compartió en su
Ambos suelen colgar en sus redes imágenes de sus salidas juntos así como de los detalles en común. Esta es la tercera pareja del cantante desde que se separó de la periodista Mara Patricia Castañeda.
Julión Álvarez apadrinará primera
emisión de 'Cuéntamelo ya'
amas de casa y la familia en general.
Redacción Ciudad de México.- "Cuéntamelo ya!" es el nuevo programa de revista y de espectáculos que iniciará transmisiones el lunes 18 de abril, a través de "El Canal de las Estrellas" y será conducido por Roxana Castellanos, Cynthia Urías, Jimena Gallegos y Lola García. Dicha producción, a cargo de Nino Canún, se transmitirá de lunes a viernes de las 13:30 a las 15:00 horas. Canún presentó hoy a las conductoras y habló de lo que será esta nueva emisión dedicada al espectáculo y a diversos temas de interés, en especial para las
"Es un programa para 'El Canal de las Estrellas', y el organizar una emisión así de este tipo arranca desde el horario, es una hora en que normalmente ya el ama de casa está sola, o terminó de sus labores y está esperando la hora de la comida. Así que la primera hora será como más femenina y después ya traeremos los contenidos más importantes de los espectáculos", comentó Nino. Añadió que las cuatro conductoras, que no son periodistas de espectáculos, podrán hablar del mundo de la farándula o de otros temas de una manera libre, como si las cuatro estuvieran en la sala de una casa o ante la mesa de un café. "Cuéntamelo ya!" será un programa de entretenimiento y además de comentar lo que pasa en el mundo de los espectáculos, tendrán la participación de expertos en diversas cuestiones de interés general como salud, belleza, deportes, estilo de vida, moda, sexo, viajes y cine.
Redacción Las Vegas.- A diferencia de lo que han hecho todos los otros estudios que han participado en CinemaCon esta semana, Disney no llevó estrellas al escenario durante su presentación en el icónico Coliseo del Caesar's Palace de Las Vegas. En su lugar, la casa de Mickey Mouse apostó por impactar a los asistentes con dos productos infalibles: mostrando por primera vez los 27 minutos iniciales de la cinta animada "Buscando a Dory" de Pixar, a estrenarse este verano, así como proyectando completa la esperada cinta de Marvel Studios "Capitán América: Civil War". Sobra decir que el entusiasmo de los espectadores desbordó el recinto. Disney dividió su cartera de filmes en cinco categorías para la presentación: Disney (concentrando todas las producción tipo live-action), Walt Disney Animation Studios, Pixar, Lucasfilm y Marvel Studios. En lo correspondiente a la línea Disney, el estudio habló sobre la inminente "El libro de la selva", "Alicia a través del espejo", "Mi amigo el dragón" y "La reina de Katwee". Además, presumió con mucho entusiasmo dos títulos: "El buen amigo gigante", dirigida por Steven Spielberg a partir del relato original del inigualable Roald Dahl, y que reúne al equipo creativo con el que Spielberg realizó la grandiosa
"E.T."; además, Disney reveló que ya está haciendo proyecciones de prueba de "La Bella y la Bestia", protagonizada por Emma Watson, y que los resultados de dichos test screenings han sido excesivamente positivos entre los espectadores. Esta cinta se estrenará dentro de un año. De la cartera animada, Disney mostró apenas unos segundos de imágenes de Moana, y subrayó que el equipo creativo es el mismo que dio vida a "La Sirenita". En el caso de Pixar, enmudeció y fascinó a los asistentes al traer al director Andrew Stanton a presentar media hora de "Buscando a Dory". El cineasta lanzó una invitación a los asistentes a no revelar ningún detalle de lo que se pudo ver en ese metraje, particularmente "a no decir nada de lo que ocurre en los primeros dos minutos, que son cruciales para el relato. Por favor, ustedes van a disfrutar ahora del inicio de la película y sería lindo que dejaran que la gente se conmueva como ustedes lo harán. No les revelen ese par de minutos". Finalmente, en cuanto a Marvel y Lucasfilm, Disney fue reservado. Sólo proyectó por primera vez en pantalla grande los trailers de Doctor Strange y Rogue One, respectivamente. Queda claro que el avance de Doctor Strange fue elaborado para pantalla grande, ya que los efectos y la propuesta "mística" del relato se disfruta mejor que en una computadora.
48
'La Chilindrina' siempre vivirá entre Inicia rodaje de 'Allied' con el público latino: María Antonieta Brad Pitt y Marion Cotillard
Notimex Redacción
interpretado durante 45 años.
Ciudad de México.- La actriz María Antonieta de las Nieves, quien anunció que este año se despedirá del personaje de "La Chilindrina", asegura que vivirá siempre que hayan "latinos que les gusten las cosas buenas y finas que logró Chespirito".
"Este año 'La Chilindrina' se acaba, será un golpe duro para toda Latinoamérica, pero ya acabó su ciclo, estoy cumpliendo 60 años como actriz, empecé en esta profesión a los seis", declara.
La actriz es parte del elenco artístico de "Expo Somos Familia", que se realizará del 29 de abril al 1 de mayo en el Palacio de los Deportes, donde también estarán como invitados: Los Ángeles Azules, Yordi Rosado, Toño Esquinca, Martha Debayle, entre otros. De las Nieves convivirá con sus fans el día 30 de este mes en dicho recinto, donde tiene planeado decir adiós de los escenarios con este personaje que ha
El motivo de esta decisión fue porque quiere dedicarle todo el tiempo a su esposo Gabriel Fernández, quien había estado delicado de salud. "Quiero apapacharlo, consentirlo, sin preocuparme de nada", indicó a los medios. Desea que todo el público recuerde a su personaje, así como a todos los de "El Chavo del 8" de la mejor forma, con el ánimo que proyectaban en cada "show" televisivo, el cual consideró que seguirá transmitiendo por muchos años.
Ciudad de México.Bajo la dirección del ganador del Oscar, Robert Zemeckis, comenzó en Londres el rodaje de "Allied", cinta que protagonizarán Brad Pitt y Marion Cotillard, y que planea estrenarse en México el 23 de noviembre. Los productores Paramount Pictures y GK Films, a través de un comunicado, informaron que próximamente grabarán escenas en las Islas Canarias. "Allied",
ambientada
en
los
años 40, cuenta la historia de "Max Vatan" (Pitt), un oficial de Inteligencia que durante una misión conoce a "Marianne Beausejour" (Cotillard), una guerrillera y enemiga que forma parte de la Resistencia Francesa y con quien inicia una relación que es amenazada por las extremas presiones de la guerra. Es un guión original de Steven Knight (Un viaje de diez metros) y el elenco lo completan Jared Harris (Lincoln, Mad Men), Lizzy Caplan (Los Ilusionistas 2) y Matthew Goode (Downton Abbey, El Código Enigma).
C
artones Peri贸dico el Faro
Jueves 14 de Abril del 2016