Viernes 15 de Agosto

Page 1

Asegura PROFEPA, clausurará basurero “El Gavilán” Pág. 05

Inaugura Gobernador el segundo túnel de Puerto Vallarta desde San Juan de los Lagos

Pág. 11

Ocasionará Karina lluvias en Nayarit durante resto de la semana: Conagua Pág. 06

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 15 de Agosto del 2014

Jalisco, tercer lugar en

percepción de corrupción: Inegi 1.- Policías 2.-.Partidos Políticos y 3.- Le siguen diputados y senadores, Ministerio Público, gobierno del estado, gobiernos municipales, gobierno federal, jueces y magistrados.

Edición Digital Puerto Vallarta T

Institucionalidad y respeto ante todo: Andrés Pág.02 González Caen en Confrontación Ramón Guerrero y Andrés González

Pág.03

Persisten denuncias contra Cultura por “Tolerancia” a Pintores en Malecón

Pág. 03

Nayarit

Con alta tecnología estudiarán al Jaguar en Bahía de Pág. 05 Banderas Jalisco

Bosques que caen por mandato de los nuevos caciques Pág. 07 Nacional

Prevé Pemex 76 mil mdd a hidrocarburos Pág.10

Mapas para entender la apertura petrolera

Pág. 11

Negocios

Samsung se le adelanta a Apple y presenta el nuevo Galaxy Alpha Pág. 18

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad (Envipe) las corporaciones menos confiables son las de tránsito – para el caso de Jalisco, la Policía Vial- y luego las policías municipales. No muy lejos de los policías se encuentran los partidos políticos en segundo lugar, ya que un millón 403 mil habitantes consideran a estos institutos como corruptos. Le siguen diputados y senadores, Ministerio Público, Gobierno del Estado, Gobiernos Municipales, Gobierno Federal, jueces y magistrados.

Pág. 07

Seguridad

Federales detienen a 3 tras enfrentamiento Pág. 21

Articulistas de hoy: Carmen Aristégui* Federico Reyes Heroles* Por Joaquín López Dóriga* Ignacio Zavala* Carlos Puig* Román Revueltas Retes* José Cárdenas* Leo Zuckermann* EFE


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Viernes 15 de Agosto del 2014

Institucionalidad y respeto ante todo: Andrés González

Efemérides 1771.- Nace Walter Scott, escritor escocés. 1815.- Nace Juan Bosco, santo italiano, fundador de los Salesianos. 1855.- Jorge Córdoba accede a la Presidencia de Bolivia. 1884.- La Academia de Medicina de París aprueba el método Pasteur de curación de la rabia. 1892.- Nace Louis de Broglie, físico francés, Nobel-1929. 1906.- Pío X publica la encíclica "Gravissimi Offici", contra la ley de separación de la Iglesia y el Estado en Francia. 1907.- Nace Carmen Conde, escritora y académica española. 1910.- Las inundaciones provocadas por un tifón en Japón causan más de 800 muertos. 1914.- El presidente de EEUU Woodrow Wilson declara oficialmente inaugurado el Canal de Panamá. 1916.- I Guerra Mundial: Ataque aéreo alemán sobre Dover, Londres y Folkestone. 1917.- Se consigue en Virginia (EEUU) la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones. 1918.- Creados los dos primeros Parques Nacionales españoles: el de Peña Santa, en Covadonga, y el de Ordesa, en Huesca. 1921.- Fallece Alfonso de Guimaraens, poeta brasileño. 1932.- Eusebio Ayala se convierte en presidente de Paraguay. 1935.- Fallece Paul Signac, pintor francés. 1936.- Fallece Grazia Deledda, poetisa italiana.

"El representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, lamenta las acusaciones del alcalde Ramón Guerrero y afirma que no caerá en ese tipo de confrontaciones que nada aportan a los ciudadanos". Prensa Puerto Vallarta.“Nuestro desempeño como representante del Gobierno del Estado en el municipio, ha sido siempre en un marco de respeto e institucionalidad con el gobierno municipal, y particularmente con el presidente Ramón Guerrero Martínez, con quien hemos buscado trabajar de manera coordinada en beneficio de los ciudadanos y de las familias vallartenses”, afirmó Andrés González Palomera. Al fijar su postura en torno a los señalamientos del primer edil, al acusarlo públicamente de obstaculizar el desarrollo de Puerto Vallarta, González Palomera dijo desconocer los motivos por los que hace tales aseveraciones, sin ningún sustento ni fundamento, y dejó en claro que no caerá en ese tipo de confrontaciones estériles que nada aportan al municipio. Por el contrario, indicó que continuará trabajando bajo esa misma dinámica que le ha instruido el Gobernador Aristóteles Sandoval, de buscar el bienestar de las familias vallartenses, a través de los programas y acciones de gobierno que ha venido instrumentando en beneficio de toda la sociedad, sobre todo los sectores más vulnerables, sin distinciones ni colores partidistas. Refirió que el propio alcalde ha reconocido públicamente el gran apoyo del mandatario

jalisciense a Puerto Vallarta, tanto en la ejecución de la obra pública como en desarrollo social, a través de los diferentes apoyos, que –subrayó- han sido permanentes y se han incrementado. Andrés González Palomera aclaró que únicamente cumple una función de representación del Ejecutivo, no ejerce presupuesto alguno, y únicamente verifica que los programas sociales y la ejecución de la obra pública se agilice en Puerto Vallarta, además de atender a la ciudadanía en sus innumerables asuntos de gestión de toda índole. “Ni el Gobernador Aristóteles Sandoval, ni su servidor como su representante en el municipio, buscamos desestabilizar, destruir, violentar, amenazar u obstaculizar a Puerto Vallarta; el objetivo es claro, y así lo ha demostrado el mandatario en sus permanentes giras de trabajo, en donde ha externado su voluntad de trabajar en las gestiones de los programas y obras que haga el presidente Ramón Guerrero, y nosotros en esa postura hemos estado, siempre dentro del marco de la institucionalidad”, enfatizó Andrés González Palomera. Lamentó la decisión del alcalde vallartense, de sumarse a la postura de su partido, para retirarse del diálogo institucional con el poder Ejecutivo del Estado. “Los ciudadanos no quieren ver a sus gobernantes divididos, no beneficia en nada a Puerto Vallarta; rechazamos rotundamente que le estemos apostando al fracaso de su gobierno y que estemos obstaculizando los programas y obras estatales, eso no es verdad, repito que desconocemos los motivos en los que sustenta sus dichos”, reiteró.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1939.- Fallece Federico Gamboa, escritor mexicano. 1940.- II Guerra Mundial: Comienza la batalla aérea de Inglaterra para rechazar la invasión alemana. 1945.- Nace Jaleda Zia, política de Bangladesh. 1947.- Gran Bretaña otorga a India y Pakistán el estatuto de Estados Independientes Asociados a la Commonwealth. 1948.- Una Asamblea Constituyente nacida de unas elecciones en Corea del Sur proclama la República de Corea.

Tormenta Eléctrica 32 °C Máxima 24° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C. Lic. Ma del Rosario Mendiola L Olga Karina Abarca Benítez


03

Peri Cuevas hace un llamado a la unidad

Caen en Confrontación Ramón Guerrero y Andrés González

y no trascienda hacia la sociedad, posturas y actitudes que pueden ser calificadas como ventajosas o de victimización.

NNC Puerto Vallarta.- El legislador Juan José Cuevas García realizó un llamado a la unidad de los diversos actores políticos del Puerto para evitar divisiones que no aportan beneficio alguno a la comunidad sino que provocan desintegración; el exhorto lo realizó ante la ruptura de diálogo anunciada por el Gobierno Municipal con el Gobierno de Jalisco. Peri Cuevas señaló que este tipo de división no le abona al desarrollo de este destino turístico, sino que al provocar tensión en las esferas de la política pública del estado, con el correspondiente desgaste que ello implica, representa un retroceso al avance logrado en pro de Puerto Vallarta, insistiendo a que las partes tengan un acercamiento donde diriman sus problemáticas

Cuevas García comentó que ya en anteriores ocasiones él como Legislador ha denunciado la entrega de apoyos sociales de una forma partidizada, cosa que no debe suceder, pero que en la práctica se sigue llevando a cabo, usando el tema y beneficios sociales para posicionar a funcionarios con aspiraciones a una alcaldía, pretendiendo elevar simpatías hacia ellos mediante la imagen de la entrega de apoyos en colonias. Peri Cuevas invitó al Gobierno municipal a que ponga mayor voluntad social y política, para conciliar las diferencias que han sido expuestas en los medios de comunicación por parte del Alcalde, pidiendo cordura al representante del Gobierno de Jalisco en el Puerto, para que no se involucre en discusiones estériles con otros actores, sino que desempeñe la función que le fue delegada desde la capital del estado, evitando abusar en las declaraciones. El diputado señaló que él sigue dispuesto a trabajar en equipo por Puerto Vallarta y en ese sentido exhortó a los actores a que no permitan que el conflicto anunciado crezca, " Una familia dividida, con pleitos pierde, la ciudad no merece este tipo de problemas, dejen a un lado las campañas, no es la forma de trabajar" conminó.

Persisten denuncias contra Cultura por “Tolerancia” a Pintores en Malecón Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- De nueva cuenta, salen a relucir acusaciones contra Sergio Zepeda, por otorgar indebidamente “Tolerancia” para los pintores en el malecón de Puerto Vallarta. Acción que compete únicamente al área de reglamentos, dijeron integrantes de la comisión de cultura municipal. Durante la reunión de trabajo de la comisión de cultura, los integrantes solicitaron que próximamente comparezca ante ellos el actual director, Sergio Zepeda y de una explicación acerca de los permisos unilaterales que permite a pintores quienes trabajan en el malecón de Puerto Vallarta. Hace algunos meses, hubo una primera acusación con pruebas de los afectados, en el sentido de que eran al parecer hostigados por la dirección de cultura con algunos cobros por permitirles trabajar sin problema en esa zona. El asunto se agudiza, este reclamo salió a colación de nueva cuenta en reciente encuentro de los integrantes de esta comisión. Expresan que para la próxima reunión, sea presente Zepeda a efecto, de que haga del conocimiento el por qué dicha oficina municipal usa en el área del malecón las tolerancias para poder trabajar de parte de los comerciantes y pintores, de quienes hacen también dibujos, que usan ese espacio. Saber quien lo facultó o autorizó como titular para encabezar esas acciones de tolerancia.

El área de reglamentos es la dependencia encargada de que vigile todo el orden, para que haya orden en ese sector, pero no la dirección de cultura. Las tolerancias emitidas en cuánto a estas personas, las ha estado dando el director Sergio Zepeda. El presidente municipal, Ramón Guerrero, había estado dando la orden que estas fueran expresas estas tolerancias, mediante reglamentos, no hacerlo así ha traído varios problemas. Son estos grupos identificados, admite la regidora de movimiento ciudadano, Doris Ponce, presidenta de la comisión de reglamentos en el gobierno municipal.Esta situación provoca que no haya un registro al igual que con los demás grupos, que dependen del área de cultura y no del padrón que tiene el registro de tolerancias, causa confusión. Todavía no ha habido problemas con ellos, pero será fundamental unificar criterios para tener un solo grupo de comerciantes, sin que intervenga el área de cultura municipal.

ga

Por Carolina Gómez Aguiña-

Puerto Vallarta.- El presidente municipal Ramón Guerrero le reclamó en público a Andrés González Palomera, representante del Gobernador de Jalisco, el hacer campaña con una obra pública producto de sus gestiones, mientras que el representante del Gobernador le contestó que fuera “institucional”. Este acalorado encuentro tuvo lugar durante la inauguración de la avenida Víctor Iturbe “El Pirulí” el día de hoy, luego de los señalamientos del alcalde en contra del Gobierno del Estado, pues asegura que existe una estrategia para desestabilizar el trabajo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta. -“Ya andan en campaña… Que cinismo, el que se opone a que se hagan las cosas es este señor mira que cinismo venirse a parar el cuello”, dijo Ramón Guerrero a Andrés González Palomera, quien reviró, “Estas mal, eso no debe ser, cinismo el de ustedes, digo, hay que ser mas institucionales”. -“Por eso sea más institucional usted”, contestó Guerrero Martínez. -“¿Y qué estamos haciendo? ¿No estamos haciendo institucionales contigo?, le pregunta González Palomera. Un rotundo “no” es con lo que finaliza la discusión el presidente municipal y así inicia el Secretario de Infraestructura del Estado su discurso. Unas horas antes, el alcalde había declarado “mi gobierno sí ha sido institucional”, pero en tono molesto manifestó que el Secretario de Desarrollo Humano en Jalisco “viene a hacer campaña para Andrés González en Puerto Vallarta, prueba de ello es que él mismo está violentando las reglas de operación del programa Mochilas

con los Útiles… Yo pido que las cosas se manejen de manera institucional”. “Cuando se quiere abusar de la confianza y uso de recursos públicos para hacer campaña sí ponemos el grito en el cielo y decimos ya basta”, comentó el primer edil. Por su parte, también durante la mañana y antes del altercado, el representante del Gobernador de Jalisco en esta ciudad, Andrés González Palomera negó el tener una campaña contra el Gobierno Municipal. “Desconozco completamente esa estrategia a la que hacen alusión el alcalde y que por supuesto que la desmiento categóricamente, nosotros estamos dedicados a trabajar. Siempre hemos recibido la instrucción del Gobernador de ser muy institucionales en el trabajo con el presidente municipal y estoy sorprendido también porque el Gobernador estuvo el viernes en Puerto Vallarta, estará mañana y siempre que le ha tocado al alcalde estar a su lado en los diferentes eventos que ha realizado y lo ha felicitado y agradecido por todas las obras”. -¿Usted ha platicado con el presidente? – “En un inicio cuando se me encargó la representación lo busqué cuatro veces y las cuatro me canceló la reunión y yo pensé que no tenía la intención de platicar con nosotros y después ya no insistí”. Por último, aseguró que sí invitara al alcalde a cada una de las entregas de mochilas, “porque nosotros sí sabemos de institucionalidades y tener respeto”.


Seapal fortalece la comunicación con sus trabajadores

Prensa

04 Inauguran autopista en San Juan de los Lagos

funcionales sus labores.

Puerto Vallarta.- Como una manera de eficientar la comunicación en pro de las actividades diarias del organismo, eldirector del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, ha sostenido reuniones con alrededor de 20 departamentos para fortalecer líneas de trabajo y alcanzar las metas trazadas durante la actual administración.

En ese sentido subrayó que “para ser sensibles ante las inquietudes que presenta la ciudadanía en nuestro papel de servidores públicos, debemos serlo también con nuestros colaboradores, por ello buscamos escuchar personalmente la problemática por la que atraviesan los integrantes de la familia Seapal, porque además es bien sabido que un trabajador feliz, es más productivo en sus actividades diarias”,

Al respecto, el titular de la paraestatal, señaló que para la administración que encabeza, es fundamental permanecer en comunicación constante con todos los colaboradores del organismo, como una política de puertas abiertas, que permita conocer a detalles las necesidades específicas para mejorar los indicadores de cada área y las condiciones de trabajo de cara al segundo semestre del 2014 Afirmó que el trabajo en equipo, marca el éxito de toda empresa o institución, por ello –dijo-, me he dado a la tarea de citar a reuniones a todo el personal del organismo, departamento por departamento, en las que he podido conocer más a fondo no solo sus necesidades laborales, si no sus proyectos y metas personales.

Agregó que a raíz de la implementación de estas reuniones han surgido iniciativas interesantes, por lo que recordó la inquietud de un trabajador por continuar con sus estudios, de manera paralela a sus labores en el organismo.

Abundó en la importancia de darle voz a cada uno de los colaboradores durante estas reuniones, independientemente de la jerarquía que ocupen dentro de su área de trabajo, ya que sostuvo que el organismo cuenta con gente muy valiosa capaz de aportar nuevas ideas para imprimir otra dinámica de trabajo que permita optimizar sus jornadas y hacer más

Finalmente Abarca Gutiérrez sostuvo que tener ese parámetro de apertura hacía el resto de la institución, siempre dará pie a que surjan proyectos que reditúen en beneficios de las actividades propias del organismo y reiteró que para ello, resulta fundamental continuar compartiendo experiencias de trabajo y de vida, con toda la planilla laboral de la paraestatal.

Destacó que apoyar ideas como esta, es una prioridad de atención para la dirección, por lo que en respuesta a esta iniciativa se realizaron las gestiones necesarias ante la Dirección Regional de Servicios del Estado –DRSE- Costa Norte, con las que hoy cerca de 20 colaboradores cursan el bachillerato semiescolarizado en las mismas instalaciones donde realizan sus labores cotidianas.

El Informador San Juan de los Lagos.- Autoridades estatales y federales inauguraron hoy la autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz, arteria que prevén dote de crecimiento económico, turístico y comercial de la región de Los Altos. Esta autopista conectará Guadalajara con la región de Los Altos de Jalisco y Aguascalientes. La inversión del tramo carretero tuvo un costo de 503.9 millones de pesos por parte del Gobierno de la República, a través del concesionario Red de Carreteras de Occidente S.A.B de C.V. En la inauguración estuvieron presentes el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, así como la titular de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, Claudia Ruiz Massieu Salinas, y el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre. Sandoval Díaz destacó dijo que se están "generando varios instrumentos, varios mecanismos para mantener, ampliar, tener mejor conectividad y caminos más seguros, pero que también esto nos acerca a nuestro hermano vecino de Aguascalientes".

Mencionó que Jalisco es uno de los estados más beneficiados por el Programa Nacional de Infraestructura, con más de 50 mil millones de pesos destinados para obras estratégicas --existen otros proyectos de carácter nacional, regional e interestatal, donde el estado será beneficiado--. Por su parte, el secretario de la SCT, Ruiz Esparza, detalló que esta carretera --con un ancho de 12 metros para dos carriles de circulación (uno en cada sentido) y acotamientos externos-- ahorra 30 minutos en el tránsito entre Aguascalientes y Guadalajara, además de que brinda seguridad a los turistas y habitantes de la región Por otra parte, se inauguró --desde San Juan de los Lagos-el segundo túnel paralelo al existente en la avenida Luis Donaldo Colosio (Km. 2+17), en Puerto Vallarta --esperado por más de 25 años--, que beneficiará a 350 mil habitantes y turistas de este puerto. Como parte del acto protocolario, el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo y la SCT develaron las placas conmemorativas de ambas obras, donde estuvo presente Heriberto Atilano González, presidente municipal de San Juan de los Lagos.


Periódico el Faro

Nayarit

Viernes 15 de Agosto del 2014

Cumple Roberto Sandoval sueño de nayaritas: Inaugura tren de La Loma

Con alta tecnología estudiarán al Jaguar en Bahía de Banderas

NNC

" Con collares GPS provenientes de Alemania se pretende rastrear a los felinos vía satélite para conocer sus hábitos". Milenio Bahía de Banderas.- La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la construcción de la autopista Jala-Bahía de Banderas reconoce la presencia de especies prioritarias como el jaguar en el área. Esta carretera contempla como medida de mitigación el diseño y construcción de pasos de fauna, infraestructura clave para reducir el impacto de la carretera en las poblaciones de jaguar en la Sierra de Vallejo y procura que los ecosistemas sigan aportando servicios ambientales a la Riviera Nayarit, sus habitantes y visitantes. A partir de este mes, la asociación civil Alianza Jaguar (AJAC) con apoyo de su coordinador de investigación, Dr. Rodrigo Nuñez Pérez, iniciará la captura de cinco jaguares adultos para colocarles collares GPS. Los jaguares serán tranquilizados debidamente y liberados inmediatamente. Los collares GPS provenientes de Alemania permitirán rastrear a los jaguares vía satélite para conocer sus hábitos. Esto permitirá reducir el impacto de la carretera como un obstáculo frente al movimiento de los jaguares entre las sierras.

Conocer sus hábitos permite garantizar que se construirán pasos de fauna en lugares donde tendrán la función deseada y así mantener el flujo genético de esta especie en peligro de extinción y protegida por las leyes federales. “Nuestra intención es poder corroborar a la SCT la ubicación de los puentes y pasos de fauna que fueron propuestos originalmente gracias a un programa de computadora”, precisó el director de AJAC, Erik Saraccho Aguilar. Esta propuesta iniciativa de la sociedad civil organizada en Nayarit será un parteaguas en la conservación de las especies y la educación ambiental por ser la primera en contemplar estas medidas en beneficio de la naturaleza y de las comunidades del país. Esta denominada “Carretera Verde”, pretende ser más que un camino, un destino. Según los promotores, los visitantes de la Riviera Nayarit podrán transitar con seguridad al tiempo de disfrutar de paradores y miradores donde a turistas y viajeros se les invite a detenerse, relajarse y vivir una experiencia recreativa y educativa ambiental. Al respecto, el director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes, dijo que a la par, pensando en los ciudadanos de la zona, para no mermar sus actividades, se estarán construyendo cada 500 metros cruces y puentes de distintos diseños que permitan la fluidez a sus actividades económicas.

Tepic.- Como un sueño más cumplido para la alegría y diversión de las familias nayaritas, fue como calificó Roberto Sandoval, Gobernador de la Gente, el acto de inauguración del nuevo trenecito del Parque La Loma. El totalmente transformado parque que es parte del corazón de la capital nayarita ya cuenta con un nuevo trenecito, que además, tiene nuevo trayecto y horarios más accesibles para que sean más las familias que lo disfruten día con día, así como las más de 50 atracciones con las que cuenta este espacio recreativo. . “Un día histórico para mí, este es un sueño para los nayaritas, cumplir sueños para la gente es un compromiso que vivimos al día. Este nuevo Trenecito representa mucho trabajo, porque no es fácil conseguir este tipo de maquinaria, tenemos un trenecito moderno, nuevo, con un nuevo recorrido, y lo más importante que es para la gente, de la gente y por la gente, porque trabajamos pensando en la felicidad de las niños y niñas”, manifestó el mandatario estatal quien realizó el primer recorrido en compañía de decenas de niñas y niños. Roberto Sandoval con-

vivió con las familias que paseaban en este parque el cual ha recibido a miles de nayaritas y visitantes luego de su transformación en la que se invirtieron cien millones de pesos. Son más de 50 nuevas áreas con las que cuenta el Nuevo Parque La Loma el cual durante años estuvo en completo abandonado, hoy La Loma cuenta con una pista de tartán de mil 100 metros, pista de patinaje, siete estaciones de juegos infantiles, dos estaciones de crossfit, ejercitadores, skate park, la nueva concha acústica, cine al aire libre, la fuente bailarina y un parque de mascotas, entre otras que los nayaritas pueden disfrutar en este nuevo espacio recreativo. Luego del recorrido, el Gobernador de la Gente invitó a la ciudanía en general a visitar el Nuevo Parque La Loma en compañía de sus familias y los exhortó a cuidar el parque La Loma, “hoy le pedimos a la gente que nos ayude a cuidarla, este es su parque, y que el día de hoy este gran esfuerzo del Gobierno de la Gente y el cariño del Presidente Enrique Peña Nieto tiene qué ver con el cuidado, por eso es importante seguir conservando las nuevas atracciones”.


Ocasionará Karina lluvias en Nayarit durante resto de la semana: Conagua

06

Encuentran laboratorio de drogas subterráneo en El Recodo

NNC

Por Oscar Gil

domingo”.

Tepic.- Hace unos momentos se acabó de formar la Tormenta Tropical número 11, llamada Karina, debido a la depresión 11E, informó Hugo Villagrán Bernal director de CONAGUA en Nayarit quien explicó que como consecuencia habrá lluvias todo lo que resta de la presente semana, incluidos sábado y domingo.

Aun cuando el impacto de la tormenta tropical Karina, que estaría convirtiéndose en huracán categoría uno, señaló Villagrán Bernal, los remantes de esta mima estarán provocando alto oleaje para el estado de Nayarit, por lo que se exhorta a la ciudadanía y en especial a los pescadores tomar las respetivas precauciones.

El fenómeno presenta vientos de 65 kilómetros por horas y rachas de 85 kilómetros por hora.

“Más sin en cambio está generando fuertes olas, sabemos que un altura es de 50 centímetros, alcanzaremos olas hasta de dos metros, hasta de 3.50 esto en alta mar, comentarte y decirle a las personas que se dedican a la pesca que tomen sus precauciones porque si tendrán fuertes olas en lo que viene siendo todos estos días”.

“Se llama Karina que es la número once de esta temporada de huracanes y ciclones que son catorce los pronosticados para esta temporada, comentarte que esto está generando lluvias para lo que viene siendo los estados de Colima, Michoacán y específicamente el estado de Nayarit, hasta el momento no tenemos ningún reporte que pueda acercarse esta fenómeno natural debido a que va hacia el oeste, quiere decir hacia mar abierto, descartamos cualquier posibilidad, hasta el momento, de que pueda afectar directamente a lo que viene siendo el estado de Nayarit, mas sin embargo esta fenómeno natural denominado Karina en las próximas horas se convertirá en huracán categoría número uno, pero también descartamos que pueda afectar directamente al estado de Nayarit, pero si estará afectado con lluvias esto por la tarde y noche de lo que viene siendo miércoles jueves, viernes, sábado y

Finalmente el funcionario federal en Nayarit, recordó que seguirán las altas temperaturas sobre gran parte del territorio nayarita: “Estarán hasta los 32 grados en lo que viene siendo las olas altas del estado de Nayarit como es la localidad de Jesús María Municipio del Nayar estaremos alcanzando los 40 grados, entonces recomendarle a la población que use bloqueador solar, que uso camisas de manga largas y estaremos informando en tiempo y en forma como es nuestros deber, el nivel del ríos y presas normales, la Presa de Aguamilpa la tenemos en un 82% de su capacidad, algo normal de acuerdo al temporal de huracanes, ciclones”.

Mazatlán.- Un laboratorio bajo tierra para procesar drogas sintéticas, que contaba con tecnología de punta y precursores químicos, fue descubierto por el Ejército entre los poblados Porras y El Recodo

Además fueron asegurados 10 taburetes conteniendo varias sustancias estimuladoras, éstas con un peso de entre 26 y 28 kilogramos cada uno, y nueve paquetes de Lidocaína, conteniendo cinco ampolletas cada una.

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de la Defensa Nacional, los militares se dieron cuenta de este espacio ilegal al observar material para construcción sobre un camino enmontado.

La sustancia fue analizada en el lugar por peritos de la PGR, quienes determinaron técnica y científicamente que es Amina, por lo que se presume que el laboratorio aún no estaba en función, sino en proceso.

Al revisar el área localizaron el laboratorio cuya construcción delata una obra bien planeada, ya que cuenta con ingeniería, topografía y arquitectura.

'SOFISTICADO'

El espacio está construido a dos metros de profundidad sobre el nivel de la tierra, mide aproximadamente 12 metros de largo por 4 metros de ancho, y tenía ocho respiraderos alrededor de la construcción y una planta de luz eléctrica. Dentro de la construcción subterránea había varias mesas grandes de madera, aparatos de presión y compresión al alto vacío, máquinas, equipo de laboratorio, cubetas, taburetes y decenas de kilogramos de precursores químicos para la elaboración de metanfetamina. Una vez realizada la inspección a cargo del Ministerio Público Federal, se determinó que seis paquetes localizados dentro del laboratorio son la sustancia denominada Amina, para preparar metanfetamina, la cual dio peso total de 84.2 kilos.

El laboratorio de drogas sintéticas fue localizado entre los poblados de Porras y El Recodo, en la zona rural de Mazatlán. CARACTERÍSTICAS Subterráneo, a dos metros de profundidad. Mide 12 metros de largo por 4 de ancho. Cuenta con 8 respiraderos. Tiene planta eléctrica LO QUE HABÍA Mesas grandes de madera Aparatos de presión y compresión al alto vacío Máquinas y equipo de laboratorio Taburetes y cubetas Precursores químicos elaborar metanfetamina.

para


Bosques que caen por mandato de los nuevos caciques

Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 15 de Agosto del 2014

Jalisco, tercer lugar en percepción de corrupción: Inegi " Según la encuesta ENCIG del organismo, en 752 mil 767 trámites realizados por jaliscienses, hubo algún indicio o presencia de delito.". Por Miguel Ángel Puértolas Guadalajara.- Si su impresión sobre la incidencia de actos de corrupción en el estado es muy elevada, no está lejos de la realidad, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013 (ENCIG) elaborada por el Inegi (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía) de Jalisco, la entidad se encuentra en el tercer lugar nacional por una percepción muy frecuente de actos de corrupción. Según el resultado de este sondeo, para 56 por ciento de la población mayor de los 18 años, es decir, 1 millón 690 mil jaliscienses, hay una percepción muy frecuente de actos de corrupción, lo que coloca al estado en la tercera posición superado solo por el Distrito Federal y Michoacán. Jalisco se encuentra muy por encima de entidades con graves problemas de inseguridad como Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, las cuales promedian una percepción del 48 por ciento. Además, en la encuesta se revela que, en 752 mil 767 trámites realizados, los jaliscienses sufrieron una experiencia de corrupción. La ENCIG muestra que Jalisco se encuentra muy por encima de la media nacional que es del 48 por ciento de la población. En tanto que los servidores públicos que perciben como más corruptos son los policías, más de un millón de habitantes consideran que los miembros de las corporaciones de seguridad son corruptos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad (Envipe) las corporaciones menos confiables son las de tránsito – para el caso de Jalisco, la Policía Vial- y luego las policías municipales. No muy lejos de los policías se encuentran los partidos políticos en segundo lugar, ya que un millón 403 mil habitantes con-

sideran a estos institutos como corruptos. Le siguen diputados y senadores, Ministerio Público, gobierno del estado, gobiernos municipales, gobierno federal, jueces y magistrados. Aunque para los habitantes del estado el problema que ocupa el primer lugar de atención es el de la inseguridad y la delincuencia, la corrupción ocupa el segundo lugar, la tercera preocupación de los jaliscienses es el desempleo, mientras que en quinto lugar se encuentra la pobreza.

" Una destrucción aún no inventariada ha pasado por la sierra de El Halo, pero la ingobernabilidad forestal afecta a todo el sector en Jalisco". Por Agustín del Castillo

El gobierno del estado tenía desde iniciada la Administración identificado el problema, pues en la encuesta ciudadana de percepción del PED 2013-2033,10 63 por ciento de los encuestados mencionó la necesidad de combatir la corrupción, “cerca de 30 por ciento consideró que el problema debe ser atendido por la sociedad en alianza con el gobierno, y 72 por ciento dijo considerar inefectivas las acciones del gobierno para combatir la corrupción”, señala el documento.

Sur de Jalisco.- La camioneta tomó la ruta de brecha entre Tecalitlán y Ahuijullo, hacia los bosques de la sierra de El Halo, en el confín sureste de Jalisco, el grupo de técnicos forestales y de rancheros que los contrataron se topó con un convoy de ocho vehículos y dos decenas de hombres armados con fusiles M-50, que les apuntaban, entre palabras altisonantes y miradas hostiles. La disuasión fue instantánea.

Resulta paradójico, pero aunque hay una alta percepción de actos de corrupción, solo el 30 por ciento de los encuestados considera que existe un mal desempeño del gobierno.

“¡Qué cabrones van a levantar actas del robo de maderas, ni que nada!”, les espetó el líder de la gavilla. Tuvieron suerte, porque no tomaron rehenes ni les robaron objetos: sólo debieron regresar hacia la carretera pavimentada. Los propietarios decidieron poco después abandonar su residencia en el área. En dos años no han regresado. “Ni ganas te quedan, que se queden con todo”, confiesa el profesional que encabezaba la arriesgada expedición. Las consecuencias son casi lógicas: diversos observadores de la región, metidos al negocio de la madera, piensan que desde 2007 o 2008, cuando llegaron los narcos michoacanos a las montañas templadas y las selvas secas de Tecalitlán, Pihuamo y Jilotlán, esa amplia demarcación se ha deforestado en más de siete mil hectáreas, de forma completamente ilegal. Ejidatarios, pequeños propietarios, responsables municipales y técnicos han visto así convertirse el bosque apacible y solitario en el verdadero Inferno:

Ni las instituciones religiosas se salvan, pues 332 mil encuestados en Jalisco consideran que existen actos de corrupción en estas, en tanto que 222 mil ven corrupción en compañeros de trabajo y 158 mil en familiares. Parece ser que los vecinos serían los más confiables, o los desconocidos, pues solo 144 mil jaliscienses ven corrupción en sus vecinos.

Por un lado, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) plantea la creación de una comisión de anticorrupción y ética pública y se propone disminuir la incidencia de estos actos; asimismo, el Congreso local analiza una iniciativa para crear una Fiscalía Anticorrupción; la Ley de Combate a la Corrupción en el Estado de Jalisco y un programa de protección de denunciantes y testigos de estos actos.

despojos de tierras, cobro de “impuestos” por protección, secuestros o desapariciones, trabajo forzado para motosierristas y técnicos, amenazas a funcionarios municipales y una tala descontrolada. “Esta situación fue tema de discusión con la gente de la Profepa [Procuraduría Federal de Protección al Ambiente] en el pasado foro forestal que convocó el gobierno del estado; ellos dicen que el manejo del bosque es responsabilidad de los dueños, y estos serán sancionados […] pero resulta que los dueños se salieron y prefirieron largar sus predios a enfrentar el riesgo de perder la vida o la libertad. Profepa supo de esto, y nunca actuó”, comenta irritado el testigo (ver MILENIO JALISCO, 30 de diciembre de 2011: Profepa ofrece a vecinos indagar tala en Tecalitlán”). Y aunque se pueda pensar que sólo ocurre en las colindancias michoacanas, la anarquía generada por un crimen cada vez mejor organizado que se ha convertido a la “silvicutura”, en realidad se extiende mucho más allá: en Ciudad Guzmán, la madera ilegal es vendida “a la fuerza” y al precio que los mafiosos señalan, en el centenar de aserraderos locales (otra oportunidad perdida por la Profepa: revisar los ingresos de materia prima en esos establecimientos). En Autlán, un prestador de servicios fue secuestrado para darle componente técnico a un aprovechamiento. En la costa, motosierristas experimentados son arrancados de sus pueblos “voluntariamente a fuerzas” para cortar las maderas duras que piden los clientes chinos. En la zona de los volcanes, en Tapalpa y la sierra del Tigre, algunas de las huertas aguacateras tienen ese origen dudoso.


Corporaciones de seguridad se acercan a la gente en la Plaza Liberación

" Como parte de la Primer Semana de Seguridad y Prevención del Delito, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto.". Por Montserrat Mauleón Lee Guadalajara.-

“La gente nos pregunta de

08 Buscan conquistar el mercado global con tamales y tacos al vapor

nuestro uniforme, qué para que es cada elemento. O de las armas. Está bien que se hagan este tipo de exposiciones para que la gente nos conozca y confíe más”, comentó uno de los elementos de la policía de Guadalajara, quien a pesar del sol, usa su uniforme completo y responde a las preguntas de los ciudadanos que miran con curiosidad los elementos de seguridad expuestos en uno de los stands de la Plaza Liberación. Otro policía responde preguntas acerca de las armas expuestas, en qué caso se usan, las que son de franco tirador, las que usaban en los años 20 y hoy son obsoletas; más adelante, el grupo de la policía montada se toma fotografías y permite a los niños que se suban a los caballos. Esto es parte de la Primera Semana de Seguridad y Prevención del Delito en la plaza Liberación, la cual estará abierta al público hasta el próximo domingo. En esta semana de seguridad también se hacen simulacros de las acciones que realizan las corporaciones. Esta mañana se hizo un simulacro para recuperar un artefacto explosivo de un auto o el de un perro del escuadrón canino que detectó.

Propondrán prohibición de espectáculos con animales en Jalisco

" Ta de Vapor', empresa instalada en Lagos de Moreno, exporta comida mexicana congelada". El Informador Guadalajara.- Los tamales y tacos al vapor hechos en Jalisco buscan paladares internacionales. Este año llegarán a Japón, Inglaterra, Polonia y Nueva Zelanda, los primeros tamales dulces de guayaba, canela, chocolate y piña, entre otros, así como tacos al vapor de chicharrón, papa y frijol. Todo producido por la empresa jalisciense “Ta de Vapor”, que apuesta por llevar a otros países comida mexicana congelada con sabor casero. Desde hace un año, Ta de Vapor está instalada en Lagos de Moreno y ha logrado ventas pequeñas a Perú, Uruguay y Estados Unidos. En la Macrorrueda de Negocios que se llevó a cabo en Puerto Vallarta el pasado mes de junio, amarró contratos con distribuidores internacionales.

" En la próxima sesión se presentarán un exhorto para que los 125 municipios prohíban circos y espectáculos". El Informador

Aseguró que la propuesta cuenta con el apoyo de algunas asociaciones civiles, y dijo que se recabarán firmas de ciudadanos en apoyo de esta acción legislativa.

Guadalajara.- Diputados de la actual legislatura de Jalisco presentarán en la próxima sesión un exhorto para que los 125 municipios del estado prohíban la instalación de circos y espectáculos donde se maltrate a los animales.

Por otra parte, adelantó que presentará una queja administrativa, ante el Consejo de la Judicatura, contra el juez primero de lo penal, quien dejó libre a la persona que causó la muerte a un perro en Paseos del Sol, en Zapopan.

En rueda de prensa, el legislador por el Partido Acción Nacional (PAN), Gildardo Guerrero Torres presentó algunos casos documentados de maltrato animal.

El juez, añadió, argumento que no había pruebas suficientes, no obstante que existe un video evidente.

"Se buscará que los diputados aprueben dicho exhorto, para lograr la prohibición de espectáculos donde den mal trato a los animales, ya que lesionan a otro ser vivo", dijo.

"Lamento que el agresor una vez liberado, fue a agredir y amenazar a quienes el cree lo acusaron, esto demuestra que este tipo de personas que dañan a los animales, son también agresores seguros de la sociedad", apuntó.

Antes de que termine el año, la empresa jalisciense habrá enviado los primeros cargamentos a estas naciones, una vez que termine la elaboración de las etiquetas de los

productos con base en sus respectivas normativas. Para lograr su objetivo, esta empresa familiar cambió la estufa y la vaporera por hornos industriales, maquinaria de acero inoxidable y un equipo que detecta la presencia de cualquier tipo de metal, un requerimiento internacional que garantiza la pureza de los alimentos. También instaló su planta en el Centro de Valor Agregado (CVA) de Lagos de Moreno para operar con un Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés), y tener en sus productos con carne, la certificación Tipo Inspección Federal (TIF). El propietario de Ta de Vapor, David Mercado Aguilera, estimó que la inversión hecha hasta el momento asciende a dos millones de pesos. El proyecto nació hace cuatro años en un molino de maíz en el poblado de Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, al sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Luego en una cocina tipo laboratorio se empezaron a hacer las primeras pruebas de tamales y de tacos al vapor para venderse congelados o en empaques al alto vacío.


Periódico el Faro

Nacional

Aseguran producción de Pemex por 20 años

Viernes 15 de Agosto del 2014

México y EU fortalecen acciones en materia de seguridad El Informador

Ciudad de México.- México y Estados Unidos definieron acciones para fortalecer la cooperación en materia de seguridad, investigación y capacitación, informó el secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El responsable de la política interna mexicana se reunió con el director de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), James Comey, para tratar temas de seguridad en la agenda entre ambas naciones.

" Osorio Chong se reúne con el director del FBI para tratar temas de seguridad entre ambas naciones".

"En un marco de corresponsabilidad, definimos acciones para fortalecer la cooperación en materia de seguridad, investigación y capacitación", escribió Osorio Chong en su cuenta de Twitter @osoriochong, donde también compartió una fotografía del encuentro.

José Isabel Trejo asume coordinación del PAN en San Lázaro

uno de los diputados más cercanos al presidente del partido. Es conocido entre los panistas y sus conocidos como “Chabelo”. Es presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y fue senador en la pasada legislatura, donde coincidió con Madero. Promete transparentar bancada panista

" Gustavo Madero hace oficial la designación luego de destituir a Luis Alberto Villarreal". El Informador Ciudad de México.- El diputado federal panista José Isabel Trejo fue designado la tarde de este miércoles por el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) Gustavo Madero, como nuevo coordinador de la bancada en San Lázaro. Esto luego de la destitución de Luis Alberto Villarreal como líder de la fracción, como consecuencia de un video que se dio a conocer en que se le ve bailando y tomando con mujeres, en una reunión privada en Puerto Vallarta, Jalisco, en enero pasado, cuando se llevó a cabo la reunión plenaria de este grupo parlamentario. Se prevé que la diputada Aurora Aguilar sea nombrada vice coordinadora de la bancanda en sustitución de Jorge Villalobos, otro de los removidos como consecuencia de este video. José Isabel Trejo es oriundo de Zacatecas y es

El nuevo coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, José Isabel Trejo, destacó que dialogará con cada diputado y diputada panista con el propósito de encontrar las mejores alternativas de solución a la problemática interna de la bancada. Tras ser presentado por el presidente Gustavo Madero como el nuevo líder panista en San Lázaro, el presidente de la Comisión de Hacienda se comprometió a rendir cuentas administrativas y financieras del grupo parlamentario. “Será estricta la relación con el presidente Madero e instancias partidistas”, expresó. Trejo fue designado por Madero tras la destitución de Luis Alberto Villarreal.

Por Alejandra López Ciudad de México.- La asignación de campos que recibió Pemex como resultado de la Ronda Cero garantiza que tendrá una producción por 20.5 años, a un ritmo de 2 millones 500 mil barriles de petróleo diarios. El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió la totalidad de las reservas 2P (suma de reservas probadas y probables) que solicitó, lo que asciende a 20 mil 589 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, mismos que según sus estimaciones alcanzarían para 15.5 años de producción al ritmo actual. Además, destacó que se otorgaron 67 por ciento de los recursos prospectivos que solicitó, que representan 22 mil 126 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que significaría 5 años de producción. Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de Sener, detalló que los recursos asignados ubican a Pemex entre las primeras 10 empresas en el mundo en términos de reservas probadas. De acuerdo con un comparativo que presentó, la paraestatal se encuentra en el lugar 5 en términos de reservas probadas. De las áreas que se otorgaron a Pemex, destacan cuencas del Sureste en aguas someras, campos terrestres y algunas áreas de Chicontepec, además de algunas

regiones de recursos no convencionales y aguas profundas en la zona de Perdido. En el caso de aguas profundas, se le otorgaron 42 por ciento de recursos prospectivos en la zona, al haber presentado un programa de exploración de 28 pozos para los próximos años. Según la funcionaria, Pemex demostró capacidad técnica y económica en esta zona. Además, destacan áreas de reservas de gas en aguas profundas de Holoch con pozos como Lacach, Pikis y Kunah. En las cuencas de Burgos y Sabinas, le otorgaron que equivaldrían a 425 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y no le otorgaron áreas con recursos prospectivos debido a que no las solicitó. Además, se le dieron áreas de Chicontepec y la Faja de Oro. En extracción se le dieron 4 mil 579 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, en las cuencas de Veracruz y el Sureste, 80 por ciento de lo solicitado en la zona. Incorporará mayores reservas en 3 años con un plan de perforación de 91 pozos. En aguas someras, el total es de 11 mil 374 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y 2 mil 856 millones de barriles de petróleo crudo equivalente para exploración, con un programa de 89 pozos exploratorios.


Prevé Pemex 76 mil mdd a hidrocarburos

" Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, y Emilio Lozoya, director de Pemex firmaron el primer paquete de asignaciones de las Rondas Cero y Uno de la reforma energética". Por Alejandra López Ciudad de México.En el sector petrolero se podrán invertir hasta 76 mil 455 millones de dólares en los próximos 5 a 10 años, entre las asociaciones que se hagan entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas. Esto sin incluir las estimaciones para Ronda Uno, donde se licitarán 109 campos petroleros que hoy Pemex no opera o están abandonados. Aquí, tanto la iniciativa privada como Pemex podrán participar.

de Pemex Exploración y Producción, dijo que en el primer caso, la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos que se promulgó el pasado lunes, les permite migrar estos contratos a los que ofrece la reforma energética: utilidad compartida, producción compartida y de licencia. La migración será automática y la inversión que se espera por este concepto en el periodo de 5 a 10 años es de 44 mil 160 millones de dólares. Hernández indicó que en forma paralela a la migración, Pemex también señaló otros 10 campos petroleros donde quiere buscar un socio para explotarlos. Éstos van desde proyectos en tierra y aguas someras hasta aguas profundas en el Golfo de México.

Emilio Lozoya, director general de Pemex, señaló que de este monto, el 57.7 por ciento se obtendrá por la migración de 11 contratos que actualmente están operando en los campos mexicanos conocidos como Incentivados y de Obra Pública Financiada.

Para encontrar a su socio, Pemex deberá presentar la solicitud de asociación a la Secretaría de Energía quien en conjunto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos lanzarán en distintas licitaciones los requisitos para ser socios de la paraestatal.

El restante 42.3 por ciento provendrá de las asociaciones que logre concretar en el futuro la paraestatal, agregó durante el evento donde se presentaron estos proyectos.

Así, se escogerá a los candidatos idóneos para acompañar a la paraestatal en este proceso.

Gustavo

Hernández,

director

general

Si se consiguen los socios, las inversiones sólo por estos 10 contratos sumarán 32 mil 295 millones de dólares.

Licitan 169 bloques en Ronda Uno

" Al evento acudieron Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener; Emilio Lozoya, director de Pemex; Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos, y Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH. Por Alejandra López Ciudad de México.- La subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, informó que como parte de la Ronda Uno proponen licitar 169 bloques, de los cuales 109 corresponden a proyectos de exploración y 60 a extracción.

10

Perdido, Chicontepec, yacimientos no convencionales, cuencas del sureste, así como algunos otros ubicados en la Cuenca de Burgos. Por otra parte, el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, detalló el cronograma para la Ronda Uno. Señaló que los campos a licitar serán consultados con empresas del sector privado y la lista definitiva se tendrá en noviembre.

Estos bloques suman 28 mil 500 kilómetros cuadrados de extensión, lo que representaría inversiones por 12 mil 600 millones de dólares anuales en promedio entre 2015 y 2018.

El 14 de noviembre se darán las prebases de la licitación, fecha en la que la Sener tendrá que conocer exactamente qué campos va a licitar y sus características. Además, dará los detalles sobre el modelo fiscal, la modalidad de contratación.

De estas inversiones 8 mil 500 millones se obtendrán a partir de las empresas que se asocien con Pemex para buscar crudo en yacimientos que la paraestatal elija.

Posteriormente, en febrero del próximo año se presentarán las bases de la licitación y, entre mayo y septiembre, se conocerá el fallo de las licitaciones.

Otros 4 mil 100 millones de dólares vendrán por los contratos que se adjudiquen en la Ronda Uno, los cuales se adjudicarán durante 2015.

En septiembre de 2015 se entregarán los campos de aguas profundas, pero antes de esa fecha se prevé que se otorguen los campos maduros, las aguas someras, tierra y crudos pesados.

Melgar señaló que estas áreas contemplan tanto los campos que no fueron otorgados o solicitados por Pemex y las posibles asociaciones. Entre las áreas asignadas están

En tanto, las bases de las asociaciones de Pemex con privados se darán a conocer en la segunda quincena de noviembre de este año.


Mapas para entender la apertura petrolera

39 11

La reforma energética está adquiriendo estructura tras haberse anunciado requerimientos de inversión por 50 mil 500 millones de dólares para finales del sexenio, tanto en asociaciones con Pemex, como en la primera ronda de licitaciones con privados. A partir del siguiente año, la Sener pondrá a disposición de los inversionistas la primera ronda de licitaciones (Ronda Uno) que requerirán una inversión estimada de ocho mil 500 millones de dólares anuales hasta el final del sexenio. Como parte de ésta se ofertarán 156 bloques, de los cuales 96 corresponden a proyectos de exploración y 60 a extracción. En la Ronda Cero, Pemex se quedó con la totalidad de los campos que tiene en producción, y como parte de la migración hacia el nuevo esquema contractual de la reforma energética es que dará oportunidad de las diez asociaciones. Por separado, Pemex buscará asociarse con empresas privadas en diez paquetes de contratos, que requerirán una inversión de cuatro mil 100 millones de dólares anuales en el periodo 2015-2018 para aquellos campos que se quedará previo a la apertura de la industria a la competencia.


39 12 Carmen Aristégui

Adelantados, pero atrasados AMN.-Hace 38 años, el actual director de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Peter Piot, en el Congo, África, y a orillas del Río Ébola, descubrió una mortífera enfermedad para la que aún no hay cura, y pa’ no quebrarse tanto la cabeza le dio el nombre del lugar donde la descubrió: ébola. Ya hemos dicho que el ébola de nuestro tiempo podría tener sus orígenes en la llamada Peste Antonina, que en el siglo II d.C., acabó con la vida del emperador romano, Marco Aurelio. Los síntomas del ébola son idénticos a los de aquél caballo del apocalipsis que arrasó con la Roma de la antigüedad: ardor e inflamación en los ojos; enrojecimiento en la cavidad bucal y lengua; falta de apetito; sed inextinguible; temperatura exterior normal, contrastando con la sensación de intenso calor interno; piel enrojecida y húmeda; tos violenta y ronca; signos de inflamación de la laringe y los bronquios; mal aliento; erupciones en la piel que provocaban dolorosas llagas; diarrea; agotamiento físico; gangrenas parciales y separación espontánea de órganos; perturbaciones de las facultades mentales; delirio y muerte entre el séptimo y noveno día. ¿Por qué hago historia?

Mire usted. Ni antes ni ahora, la ciencia ha encontrado la cura para erradicar de la faz de la Tierra esa pandemia. Por ello, tiene razón el descubridor del ébola, Peter Piot, en criticar severamente a la Organización Mundial de la Salud -OMS-, que ni suda ni se acongoja en momentos en que su reaparición ha matado a casi mil personas en lo que va del año. Peter Piot urge el empleo de fármacos experimentales, pero la OMS se niega a usarlos pues la efectividad de los medicamentos no ha sido debidamente empleada, argumentando que no es algo "ético, viable ni sensato". Pero esto resulta absurdo, puesto que los dos voluntarios gringos que fueron infectados con este letal virus han recibido medicamentos que se empleaban para curar monos, y la mejoría ha sido asombrosa. ¿Qué esperan las trasnacionales farmacéuticas de la muerte para crear una cura contra esa pandemia? ¿No pueden o no quieren? ¿O será porque la peste del ébola se circunscribe al llamado continente negro, que es uno de los más pobres de la Tierra? ¿O será que ya la tienen muy guardadita para hacer el ne-

gocio del siglo, como ocurrió en el 2009 con el virus A H1N1 con el que hicieron su agosto, inaugurando con ello una nueva era de saqueo en contra de más de un centenar de naciones que se tragaron la píldora de la mentira de esa ficticia pandemia, cuyos muertos nadie vio? ¿O será que EEUU quiere darle la exclusividad a la empresa de biotecnología Mapp que ya fabrica el fármaco ZMapp, con el cual ya han sido curados los dos norteamericanos? ¿Por qué la OMS, la ONU, la Organización Panamericana de la Salud y otras instituciones internacionales, no ponen un freno a las naciones que como Alemania, China, Francia, India, Rusia y EEUU destinan cuantiosos presupuestos a la compra de armamento, en lugar de crear un fondo común para la investigación científica, y hacer frente a pestes como la que actualmente tiene al mundo en jaque: el ébola? El caso es que hace 38 años reapareció el ébola de la Roma Antigua y la muy “adelantada ciencia” da palos de ciego, y dice no encontrar la cura para hacer frente a la era de los virus que podrían extinguir a la humanidad. Pues sí, estamos adelantados, pero seguimos atrasados.

Licitación IAVE – Capufe, la “más desaseada que he visto”: testigo social "Mónica Barrera revisó las propuestas económicas que presentaron los participantes en la licitación para la operación del sistema de telepeaje IAVE, que lanzó Capufe, la cual ganó la empresa Telepeaje Dinámico, del mexiquense Roberto Alcántara". Mónica Barrera, testigo social del proceso de licitación del nuevo operador del sistema de telepeaje, detectó 14 irregularidades de la empresa Telepeaje Dinámico, las cuales no fueron tomadas en cuenta por Capufe. En entrevista para Noticias MVS primera emisión, calificó el proceso como el más “desaseado” que ha visto y señaló que esa empresa nunca ofreció la interoperabilidad en el sistema de pago en casetas. Expuso que al revisar papeles de la licitación, como parte del proyecto de dictamen de más de 200 páginas -el pasado 28 de abril- detectó que “había muchas incoherencias” y les pidió arreglarlos pues estaba “verdaderamente desaseado”. Desde ese momento, dijo, empezó a presumir irregularidades. Lamentó que el proyecto final lo conoció el mismo día del fallo, el 30 de abril. Ante ello, pidió posponer el fallo y señaló 14 irregularidades, pero le respondieron que el proceso deliberativo había terminado. “De los 14 puntos, el señor Neme ha mencionado los menos importantes y los ha minimizado”, consideró. El ganador resultó ser Telepeaje Dinámico, del empresario de Atlacomulco, Estado de México, Roberto Alcántara.

La testigo señaló irregularidades relacionadas con la capacidad del licitante, las cuales no fueron tomadas en cuenta. Indicó que “el licitante ganador no acreditó capacidad, programa de trabajo con gente adecuada, la experiencia, la especialidad, hubo desigualdad en la evaluación de participantes”. Además, denunció que “el consorcio que se dio como ganador presentó personal de empresa ajena al consorcio”. Por ello, dijo que “no evaluaron con el mismo rasero a todos los consorcios”, pues con los demás fueron muy estrictos y rígidos. “Nunca me imaginé que iba a ganar (Telepeaje) porque era prácticamente el doble (de costos) de la propuesta más barata”, apuntó. Con los documentos que revisó Barrera, sostiene que la “evaluación no fue hecha adecuadamente”. También acusó que en licitación se dice que se le va a pagar 3 mil millones de pesos, pero en los contratos que se subieron a Compranet ascienden a 4 mil millones de pesos. No obstante, confió en que en términos tecnológicos la empresa pueda operar mejor, tras las fallas que se presentaron durante el cambio de empresas, el pasado 1 de agosto. Cabe recordar que el cambio de operador del sistema de telepeaje provocó largas filas en las casetas de cobro. Caminos y Puentes Federales (Capufe) ofreció disculpas por ello y prometió sancionar a las dos empresas -el viejo y el nuevo operador- y anunció que la interoperabilidad ocurriría en noviembre de este año.


13 Columna

El PAN: entre la Villa de Guadalupe y la Villa Balboa El escándalo del video de la fiesta con diputados panistas en Puerto Vallarta despierta varias suposiciones. Antes de abordar algunas de ellas hay que decir que estamos ante un caso francamente lamentable de la imagen de un partido y, concretamente, de su cuadro directivo. La mayoría de los asistentes son de todas las confianzas de Gustavo Madero. Con él han estado desde hace años, con él han luchado por sus puestos y los han conseguido. Él sabe cómo son.Considero que cada quien es libre de divertirse como guste, siempre y cuando exista consenso y no se dañe a nadie física o moralmente. Es muy probable que la fiesta haya despertado, entre los compañeros de los exhibidos, más envidias y corajes que repulsión. Si la cúpula de la fracción decidió divertirse en petit comité con algunos de sus amigos y allegados con la forma peculiar que tienen de divertirse, no tiene nada de malo. Ahora bien, si usaron dinero público sí es un asunto de interés general. Lo mismo si, como se perfiló en las noticias ayer, hubo una persona en la organización con antecedentes penales por ¡el asesinato de un panista!, también resulta delicado. Más allá de su conducta en la fiesta esos son los puntos a considerar. Claro, hay más qué decir. La conducta de los panistas no es muy distinta de las de otros legisladores. Cuando uno se entera que unos diputados viajan, no se los imagina tomando cursos de interpretación del teatro alemán o de la pintura

Ignacio Zavala

de Vasili Kandinski. Lo que transmite el video no solo es la imagen de legisladores panistas, sino de los diputados en general. Decir a todos los panistas que tienen doble moral no me parece correcto. No todos somos mochos, ni todos son liberales. Hay de todo en el partido, así como en el país. No conozco al senador Chema Martínez ni he tratado a Villarreal, pero no tienen que pensar lo mismo respecto de cuestiones de temas de familia, género o de matrimonios homo-parentales. Un partido no es un monolito. No todos pensamos igual ni nos compartamos igual. No todos van a misa y hay unos que además de ir van a los téibols. Algunos leen libros y otros la sección deportiva. Unos van a la Villa de Chapultepec y otros a la Villa Balboa. El problema del video es que son hombres públicos, con cargos públicos a los que no parece importarles nada en absoluto. Algunos de ellos se han sentado a la mesa con el Presidente de la República. Son representantes de la nación. Eso es preocupante porque es un reflejo de cinismo y de impunidad. No otra cosa significa que decidan llevar a una casa a “mujeres profesionales”, que las compartan con otras personas, y que inviten a un conjunto musical a que vea los desmanes que realizan. Hay una conducta caciquil y prepotente en esas actitudes: que vean todos como la pasamos y que nos canten y festejen. El resultado lógico es el video.

Columna

El video de Judas

Antes de la era de las redes, las madres sabias aconsejaban con toda sabiduría a sus hijos: Si no quieres que se sepa, no lo cuentes… Hoy en día, la modernidad ha modificado esa sabia recomendación: Si no quieres que se sepa, ni lo pienses. Y es que la privacidad está en vías de extinción, cuando todos somos observados, grabados, escuchados, monitoreados. Las nuevas herramientas han dado un vuelco positivo a la especie humana, pero también tienen su lado oscuro, que siempre ha existido, lo que pasa es que ahora se profundiza y ennegrece con esos instrumentos que entran a todas las casa, a todas las oficinas, a todos los teléfonos y computadoras, a los correos, a los mensajes, a la más íntima intimidad donde el secreto es ya cosa del pasado. El caso más reciente es la divulgación de un video grabado en enero de este año, durante una fiesta de diputados panistas que asistían en Puerto Vallarta a su reunión plenaria que ¡vaya si resultó plenaria! En el video dado a

conocer por Reporte Índigo aparecen varios diputados panistas encabezados por su coordinador parlamentario, Alberto Villarreal, en una fiesta con un grupo de bailarinas que trabajan en dos de los más conocidos tables del puerto. La grabación da la oportunidad a Gustavo Madero de mover, como adelantó, a Villarreal de la coordinación de su bancada en San Lázaro, a pesar de ser su incondicional y operador clave, como en su campaña para mantenerse como presidente del PAN, al igual que otro de los asistentes al reven, Jorge Iván Villalobos, vicecoordinador y secretario de Madero por más de una década, aunque cada día se quede más solo. Anoche daban por seguro que Villarreal sería separado hoy del cargo de coordinador, una facultad unipersonal del presidente del PAN. Y por la forma en que se ha visto recientemente a Madero, una especie de López Obrador de la derecha, no veo espacio para una salida política, agradecida a quien le sirvió hasta más allá de los terrenos de la

Joaquín López Dóriga

Carlos Puig

El país donde los obreros no quieren ganar más Vivo en un país donde los sindicatos se oponen a un aumento al salario mínimo. No solo eso. Lo firman, lo presumen y luego se abrazan con los empresarios. Felices. Joaquín Gamboa Pascoe, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México; Francisco Hernández Juárez, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana; Carlos Díaz Chávez Morineau, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores; Agustín Rodríguez Fuentes, Sindicato de Trabajadores de la UNAM; Isaías González Cuevas y Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos; Rodolfo González Guzmán, de la Confederación Regional Obrera Mexicana, y Abel Domínguez Rivero, de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, fueron todos sonrientes abajofirmantes en el “pronunciamiento” con el que los “factores de la producción” dijeron no a la propuesta de aumentar el salario mínimo.

Por cierto, los integrantes de esa ilustre lista todos han ignominia y tragó mierda sin sido, en algún momento, diputados o senadores, nomás hacer gestos. faltaba. RETALES Uno entiende que los em1.INGENIOS. Una de las presarios se enreden en el herencias de los gobiernos farragoso discurso de los facpanistas es el tema de los tores de producción y los erroingenios expropiados por res del pasado y esperemos a que llegue el crecimiento… Vicente Fox en 2001. Ya to- Después de todo son ellos dos han sido devueltos a sus quienes salen ganando. Más: dueños originales, quedando son ellos a quien en su legípor formalizar los de Grupo Escorpión, que incluye el que era el ingenio más grande del mundo, San Cristóbal; 2. RELEVO. En la Suprema Corte hay movimientos de cara a la elección de su nuevo presidente en relevo de Juan Silva Meza. Antes de las vacaciones de diciembre, habrá de saberse; y 3. TIRADORES. Después de los reconocimientos públicos, ante el presidente Peña Nieto en Palacio Nacional, y privados, el senador David Penchyna toma aire para Hidalgo, y el diputado Marco Antonio Bernal, para Tamaulipas.

timo interés como dueños de empresa lo que les debe interesar es la máxima utilidad con la menor inversión. ¿Pero los representantes de los trabajadores? Aunque sea por hacer la farsa, pues. Decir algo, levantar la mano. Balbucear algo… Pero nada. Esto de nuestros líderes obreros oponiéndose a que aumenten los salarios no está desligado del deterioro del ingreso en México, de todo el ingreso, no solo del mínimo. Hay relación comprobada entre el estancamiento de salarios y condiciones laborales y la falta organización sindical o, por ejemplo, de número de huelgas… Esas cosas del siglo pasado. En el foro de salario mínimo de la semana pasada, esto dijo Alicia Bárcena de la Cepal: “En México, conforme a datos disponibles, casi 14% de los ocupados recibe un salario inferior al salario mínimo, mientras que alrededor de dos de cada cinco ocupados reciben como remuneración, cuando mucho, dos salarios mínimos. Entonces, en México la pérdida de casi 70% del poder adquisitivo real del salario mínimo y posterior su estancamiento ha sido un proceso largo y acumulativo desde 1980…”. Uno supone que algo de vergüenza les habría de dar a los sonrientes abajofirmantes. Uno supone mal.


39 14 Columna

Los braceros despojados Algunas cosas que ocurren en este país son absolutamente asombrosas en lo que tienen de injustas, arbitrarias e inmorales. Ahí tienen ustedes, para mayores señas, el caso de todos esos mexicanos que, en la década de los años 50, trabajaron en los labrantíos de nuestro vecino país del norte, gracias a un a acuerdo celebrado entre los Gobiernos, y a quienes las autoridades estadounidenses retuvieron un diez por cien de la paga para que disfrutaran de una merecida pensión cuando volvieran al terruño. Ese dinero lo entregaron al erario de Estados Unidos (Mexicanos). Y, bueno, pasadas ya varias décadas, resulta que a Chuchita la bolsearon y que los billetes no aparecen. ¿De qué demonios

estamos hablando? De un robo en despoblado, señoras y señores, perpetrado contra personas esforzadas y decentes, hijos de la patria —los famosos braceros— que emigraron temporalmente para ganarse el pan de cada día y que se rompieron el lomo en duras faenas esperando, con todo derecho, que algún día habrían de cosechar el fruto de sus esfuerzos. Y, pues no. La plata se esfumó. Como si fuera tan complicado llevar un simple registro de lo que entra a la caja y como si la mera tarea de guardar dinero ajeno entrañara impenetrables dificultades para un Estado soberano, con todas sus respetables instituciones, su banco central, sus ministerios y sus hacendosos burócratas.

Columna

Peña Nieto, a medias; la fiesta inolvidable

Con apenas 20 meses de gobierno a cuestas, Enrique Peña Nieto vive su momento de gloria. Cumple con la primera parte de las promesas de campaña, me refiero a las reformas estructurales en educación, política electoral y finanzas, pero sobre todo en materia de telecomunicaciones y radiodifusión... y desde luego con la energética, que viene siendo la reina de todas, todas. En poco más de año y medio, el Presidente logró “la reforma imposible, un cambio económicamente urgente y políticamente inviable… la más necesaria y la más espinosa”, como apunta el analista Jesús Silva-Herzog Márquez. Peña Nieto llegó a donde sus antecesores fracasaron. La Reforma Energética anhelada por los expresidentes Salinas —quien se conformó con el quinazo—, Zedillo —con nada—, y Fox y Calderón —a quienes el PRI les atravesó la espada—, coloca al mexiquense en el umbral de la historia. Como él mismo lo consignó en campaña, hacía falta un mandatario precisamente priista para imponer unidad, orden y disciplina, y vencer cualquier boicot, cualquier tentación opositora. El cambio a las leyes petroleras y al marco normativo de la industria eléctrica es, sin duda, un parteaguas político e histórico. El espíritu de la apertura del sector energético, para liberar todo el potencial de nuestra economía, sepulta viejos tabúes y creencias, desecha la naftalina

de nuestro nacionalismo revolucionario y cambia de raíz el concepto de soberanía que aprendimos en la escuela. Todo aquello que fue útil para los primeros priistas de la década del cuarenta resulta estorboso para sus herederos del siglo XXI. Prácticas y mitologías fabricadas en torno a la expropiación petrolera, hace mucho se convirtieron en lastre. El propio Presidente de la República señala —en su mensaje del lunes por la noche— que las reformas liberarán al país de las ataduras que han frenado el desarrollo. “Ahora es tiempo de poner las reformas en acción para mejorar la calidad de vida de los mexicanos”. Precisamente, ahí está el detalle… en poner las reformas en acción. Si el logro hasta ahora resulta monumental, los siguientes pasos serán titánicos. ¿Se va a cumplir el efecto pretendido por las reformas? De poco servirán los propósitos del cambio si lo escrito en el papel no se concreta en los hechos. La clave del beneficio prometido está en aplicar y gestionar con eficiencia las reformas. Con tantos intereses y dinero de por medio, el tren del desarrollo podría descarrilarse por factores como la falta de pericia al aplicar las leyes, por falta de malicia al lidiar con las multinacionales petroleras o, peor aún, por falta de escrúpulos en medio de muchas tentaciones. El paquete de reformas debe traducirse en inversión, empleos, productividad y crecimiento constante y sos-

Roman Revueltas Retes

Naturalmente, hemos tenido aquí estrepitosas devaluaciones y a lo mejor por ahí va el asunto: en mis tiempos, el dólar lo comprabas más o menos al mismo precio que ahora: 12 pesos con 50 centavos. Y así fue durante años enteros. Pero, luego, ocurrió la tragedia de que nos gobernaran dos populistas tan irresponsables como vanidosos que, uno tras otro, hundieron a un país próspero en una terrorífica crisis económica: nuestra moneda nacional se desplomó hasta valer —pellízquense ustedes para despertar totalmente sus sentidos porque no están soñando— la milésima parte de su anterior cuantía. A esa divisa le quitaron, pues sí, tres ceros. Y, supongo, a los braceros también.

José Cárdenas

tenido. Lo técnico debe comenzar y terminar en lo político para generar desarrollo económico, de lo contrario, las expectativas presidenciales corren el riesgo de convertirse en quimeras. El resultado de la Reforma Energética no se verá en este sexenio; apenas tendremos esbozos en los dos últimos años. Todo es cuestión de tiempo, el juez implacable e insobornable, que a todo, y a todos, pone en su merecido lugar. “… como dice el refrán; dar tiempo al tiempo”. CRISTALAZO: Si a Luis Alberto Villarreal no se le cae la coordinación de la bancada panista en San Lázaro, y a Alejandro Zapata Perogordo, la candidatura al gobierno de San Luis Potosí, este Monje empezará a creer en milagros. La plenaria de los panistas, cuyo documento grabado fue difundido por Reporte Índigo, nos demuestra cómo quienes descansan de la cámara se gratifican con la recámara. Por lo visto cada vez quedan menos seguidores de Manuel Gómez Morin, y son más los de Pancho Cachondo… Hoy, a mediodía, el jefe nacional panista, Gustavo Madero, se pondrá el parche antes de que salgan más video-granos de aquella fiesta inolvidable… porque de que los hay, los hay, y son como las papas Sabritas; a que no puedes ver sólo uno.

Leo Zuckermann

¿Cómo comienza la competencia electoral?

Se acabaron los tiempos de la cooperación política que resultaron en múltiples reformas impensables hasta hace poco. Comienzan los tiempos de la competencia electoral. La fecha fatal será el 7 de junio del año que entra, día en que se elegirá a la totalidad de los 500 diputados federales (300 por distrito y 200 por representación proporcional), nueve gobernadores, 639 diputados locales en 17 entidades federales, 803 presidentes municipales en 15 estados y 16 jefes delegacionales en el Distrito Federal. ¿Cómo arranca esta competencia? La semana pasada, Reforma publicó una interesante encuesta nacional en vivienda realizada del 24 al 26 de julio de 2014 a mil 20 mexicanos. El margen de error es de +/-3.1%. Varias conclusiones pueden sacarse de este sondeo: 1. A la fecha en que se levantó la encuesta, 77% de los mexicanos expresó alguna preferencia para la próxima elección de diputado federal. En contraposición, 23% de la población no contestó la pregunta, dijo que “ninguno” o anuló su voto. 2. Descontando este 23%, se obtuvo la llamada “votación efectiva” de tal suerte que, si las elecciones hubieran sido la fecha en que se levantó la encuesta, el PRI hubiera ganado con 40% de los sufragios. Este porcentaje se parece mucho al que obtuvo Peña Nieto en la elección presidencial de 2012: 38%. Tomando en cuenta el margen de error, podríamos afirmar que, a casi dos años de regresar a Los Pinos, el PRI no ha crecido en las intenciones de voto. No parece ser una buena noticia para el tricolor siendo el partido en el poder. 3. La segunda fuerza electoral del país es el PAN con 22% de la votación efectiva. Los panistas obtuvieron alrededor de 25% de los votos en la pasada elección de 2012. Tomando en cuenta el margen de error, el PAN, como el PRI, está prácticamente igual. ¿Es una buena o mala noticia para los panistas? Creo que buena en la medida en que este partido no habría perdido votantes a pesar que estos dos años se la han pasado entre pleitos internos y escándalos. 4. La segunda fuerza electoral del país es en realidad la izquierda. Si se suman las preferencias a favor de todos los partidos que conforman este espectro ideológico (PRD, Morena,

MC y PT), tendrían 30% de los votos efectivos, casi lo mismo que sacó López Obrador en la elección de 2012 (32%). Otra vez, por el margen de error, estamos hablando que la izquierda ni habría ganado ni perdido votación efectiva en dos años. 5. En suma, a pesar de todas las reformas estructurales aprobadas, de una economía menguante, de un Presidente con baja popularidad, todo indica que los partidos arrancarán 2015 en la misma posición en que llegaron a la meta en 2012. 6. Con una diferencia: en esta ocasión la izquierda iría dividida en cuatro partidos. Matrimoniados valdrían 30%. Divorciados el PRD tendría 16%, Morena 7%, MC 4% y PT 3%. Que vayan divididos no importaría tanto para la elección de diputados federales porque, lo que perdieran en diputaciones de distrito, se los compensarían con diputados de representación proporcional. En todo caso, la división de la izquierda sería un problema en las elecciones de gobernador, presidentes municipales y jefes delegacionales. Si no realizaran algún tipo de alianzas en esos comicios, sería muy difícil que ganaran algunos de esos puestos. 7. Este tema es particularmente importante en el DF, el principal bastión político de la izquierda. Reforma hizo una encuesta representativa para la capital a 855 adultos. Encontró una división impresionante del voto. En votación efectiva, el PRD obtendría 28% de los sufragios para los diputados a la Asamblea Legislativa, seguido del PRI con 22%, Morena con 16%, PAN con 14%, PT con 6%, el Verde con 5%, MC con 3% y el resto los demás. Sumando los cuatro partidos de izquierda, ésta tendría mayoría con 53% de los votos. Pero si van divididos, el PRD perdería el control de la Asamblea y el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, tendría un Poder Legislativo muy complicado que gestionar durante su segundo tramo. 8. La división de la izquierda en el DF también sería fatal para la elección de jefes delegacionales. El PRD seguramente perdería algunas demarcaciones que irían a parar al PRI, al PAN y, lo más doloroso para ellos, a Morena. En este sentido, López Obrador lograría su objetivo de darle un buen golpe a su ex partido,.


15

Boletines de Gobierno Ceremonia de Puesta en Circulaci贸n de la Moneda de veinte pesos Conmemorativa del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz de 1914

Ceremonia de Graduaci贸n de la Generaci贸n 2009-2014 de la Heroica Escuela Naval Militar


Éxito a los nuevos oficiales de la Armada de México

Hoy tuve el gusto de regresar a la Heroica Escuela Naval Militar, a la graduación de 146 nuevos guardia-marinas, de la generación 2009-2014, forjada en este notable centro educativo. Los mexicanos estamos satisfechos, de contar con una Marina Armada formada en los más altos valores y con programas de estudios de vanguardia; es una de las instituciones que mayor confianza genera entre los ciudadanos. Además, gracias a una coordinación efectiva con el Ejército Mexicano, la Procuraduría

General de la República y la Policía Federal, sus acciones para hacer valer el Estado de Derecho, han sido contundentes. En esta suma de esfuerzos y capacidades, en el primer semestre de 2014, el número de homicidios dolosos en el país fue 26.7% menor, al registrado en el primer semestre de 2012. Reitero mi felicitación y les deseo el mayor de los éxitos en su año de práctica, a los nuevos oficiales de la Armada de México, que literalmente hoy llegan “a buen puerto”. ¡Muchas Felicidades!

Aniversario de la Comisión Federal de Electricidad

El 14 de agosto de 1937 se creo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objeto de organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro y con la finalidad de obtener con un costo mínimo, el mayor rendimiento posible en beneficio de los intereses generales.

de la población contaba con electricidad. Por eso el presidente Adolfo López Mateos decidió nacionalizar la industria eléctrica, el 27 de septiembre de 1960. Con la Reforma Energética, la Comisión Federal de Electricidad se fortalece como nunca antes en su historia, transformándose para convertirse en una Empresa Productiva del Estado.

La CFE comenzó a construir plantas generadoras y ampliar las redes de transmisión y distribución, beneficiando a más mexicanos al posibilitar el bombeo de agua de riego y la molienda, así como mayor alumbrado público y electrificación de comunidades.

Esto le permitirá operar con mayor autonomía y eficiencia, y la hará una empresa más competitiva que pueda invertir en nuevas áreas de negocio para incrementar su rentabilidad.

A pesar de los esfuerzos de generación y electrificación, para esas fechas apenas 44%

De igual forma, la CFE continuará siendo una empresa pública propiedad de todos los mexicanos.

16

Inicia transición para tener un solo TAG-IAVE

Los usuarios de las autopistas federales de cuota que administra Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) ya utilizan de manera indistinta la tarjeta-calcomanía o TAG-IAVE, nueva o anterior, para el pago electrónico en las casetas del país y en las autopistas urbanas de la Ciudad de México.

TAG en todas las vías de cuota del territorio nacional.

A fin de alcanzar la máxima efectividad en el servicio, el nuevo operador del sistema de cobro de telepeaje TAG-IAVE llevará a cabo fuertes inversiones en equipos y tecnología, con lo cual se garantizará la interoperabilidad y beneficiar a los usuarios al asegurar el funcionamiento indistinto de cualquier

La última fase será la de plena consolidación del sistema, porque a partir del 1 de noviembre se suma el TAG-Televía, que será leído en todas las casetas del país. A partir de esa fecha los usuarios podrán utilizar el TAG de su preferencia para circular por todas las autopistas de cuota del país.

La segunda etapa concluirá a más tardar el 30 de septiembre, con la integración de la Autopista México-Toluca y todas las autopistas que aceptan el TAG-Viapass, así como el Circuito Exterior Mexiquense.


La nueva princesa de Instagram tiene sólo dos años

Periódico el Faro

Collage

Viernes 15 de Agosto del 2014

Afgano acredita en 2 semanas la primaria y secundaria en Chihuahua

habla tres idiomas -ingles, holandés y españolademás de su lengua materna, y que llegó a México después de dejar su natal Afganistán hace 20 años y residir en Holanda y Nueva York. Actualmente vive en Chihuahua ya que su esposa, a quien conoció en Nueva York, es originaria de la capital del estado. El director general del ICHEA, Martín Antonio Valdivia González, dijo que como Yousufi, muchos extranjeros residentes en el estado de Chihuahua que deben certificar sus conocimientos de forma oficial, encuentran en este sistema la mejor y más fácil forma de obtener reconocimiento a los estudios que realizaron en sus países de origen.

"Abaseen Yousofi, vive en Chihuahua con su esposa, habla tres idiomas y busca estudiar odontología en la Universidad del estado". Por Carlos Coria Chihuahua.- El Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA), anunció que Abaseen Yousofi, originario de Kabul, Afganistán, acreditó en dos semanas la primaria y secundaria, por lo que destacó su esfuerzo. En un reporte de actividades, señaló que Abaseen,

De la misma manera, los migrantes mexicanos que se educaron en el extranjero tienen la posibilidad de hacer válidos sus conocimientos a través de un examen diagnóstico, el cual, en caso de ser completado correctamente, les otorga casi de manera inmediata el certificado con el que pueden continuar su educación y obtener un empleo. Calificado como “ciudadano del mundo”, terminó la acreditación de sus estudios en un tiempo de dos semanas, y explicó que estudiar y terminar su educación básica, no fue difícil. Ahora se prepara para certificar la preparatoria, ya que su deseo es ingresar a la Universidad Autónoma de Chihuahua en la especialidad de odontología.

Samsung apuesta por la elegancia con el Galaxy Alpha "La compañía anuncia al nuevo integrante de la familia de teléfonos inteligentes; estará disponible en septiembre". El Informador Ciudad de México.- Después de varias semanas de rumores, finalmente este miércoles Samsung ha realizado el anuncio oficial del Galaxy Alpha. El diseño, tal como había prometido uno de los ejecutivos de la empresa, está más cuidado y construido con una estructura de metal que luce en los contornos del equipo y que ha levantado polémica por su parecido con el iPhone. Cabe destacar que sólo el frente cuenta con ésta característica, ya que la parte trasera del equipo no es de metal, sino que sigue siendo de un material suave y que para muchos es más agradable al tacto. "El Galaxy Alpha fue construido y diseñado con base a los deseos específicos del mercado de consumo. Con un aspecto totalmente nuevo, el Galaxy Alpha se centra en la belleza y funcionalidad, combinando un impresionante marco de metal delgado y diseño de peso ligero, que tiene las mismas propiedades de hardware y funciones de gran alcance que se esperan en un emblemático dispositivo móvil Galaxy", mencionó a través de un comunicado JK Shin, Presidente y jefe de comunicación IT & móvil de Samsung Electronics. El producto final, presenta una combinación de lo que Samsung llama "elegancia y funcionalidad". El equipo cuenta con características ya conocidas por el Galaxy S5, como su modo de ahorro de batería Ultra-Power Saving Mode, el sensor de huellas digitales y S Health.

Vendrá en dos versiones, uno con procesador de ocho núcleos y otro de cuatro. En el caso del octacore, estará dividido en dos procesadores de cuatro, uno a 1.8 GHz y otro a 1.3 GHz. La versión con un único procesador correrá a 2.5 Ghz. Ambas versiones son potentes. La memoria no se puede expandir y está fijada en los 32 GB. El dispositivo está equipado con una brillante pantalla de 4,7 pulgadas HD Super AMOLED así como una cámara avanzada de 12 MP. Es compatible con los wearables de la casa: Samsung Fit Gear, Gear Live, y Gear 2. Estará disponible en septiembre, aunque la firma no ha especificado aún precios ni países concretos para el lanzamiento del equipo. Los colores, que serán definidos por cada mercado, incluirán el blanco, negro, dorado, plateado y azul.

"Pixie Curtis está conquistando la red social con sus múltiples imágenes llenas de glamour y lujos".

Roxy Jacenko, quien administra su cuenta de Instagram y da detalles de los lugares donde compra y las marcas que usa.

El Informador

Pixie se ve en viajes en helicóptero y en lujosas tiendas de ropa, pero también divirtiéndose con su disfraz de princesa -es fan de Elsa, el personaje de "Frozen"- , comiendo helado y presumiendo anillos de brillantes.

Guadalajara.Con sólo dos años de edad, la australiana Pixie Curtis es toda una princesa de Instagram con más de 58 mil seguidores. Las imágenes en esta red social muestra la vida de lujo y glamour al estilo de las celebridades y las más reconocidas socialités. Y es que la pequeña es hija de una publicista y empresaria,

Las fotos sirven además para promocionar los moños y lentes de la compañía familiar Pixies Bows, que lleva la imagen de la niña.

Afirman que niños de preescolar sufren más agresiones de mascotas "El IMSS Jalisco atiende al menos 10 casos mensuales por ataques de perros o gatos". El Informador Guadalajara.El servicio de urgencias del Hospital General Regional (HGR) 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Jalisco, atienden hasta 10 casos mensuales por ataque de perros o gatos. Cristian Jiménez Chávez, jefe de Urgencias del hospital alertó que entre el 3 y el 5 por ciento de los casos son mordeduras severas, aunque es frecuente que el ataque se produzca en manos o piernas. Añadió que la gravedad de la lesión dependerá del sitio en donde se focalice, la edad del paciente, y la raza del animal, y que los más afectados son infantes de entre dos y cinco años; es decir, en etapa preescolar. Dijo que es importante evitar que los niños se acerquen a estos animales, en especial si no son

sus mascotas, sugirió el médico. Informó que en los niños, las mordeduras en cara y cuello pueden ser más peligrosas, debido a que tienen una estructura corporal pequeña y pueden perder sangre más rápidamente. Si la mordedura se focaliza en el cuello, el paciente puede perder la vida en pocos minutos, debido a que aquí se encuentran vasos sanguíneos importantes como la yugular y la parótida, por la hemorragia, sin dar tiempo a recibir atención médica. Indicó que de acuerdo con la experiencia, en este servicio alrededor de 70 por ciento de los ataques de animales provienen de perros, seguido por los gatos. Si los niños tienen mascotas en casa, recomendó, deben acercarse a ellas con cuidado y no hacerlo cuando están comiendo; por ningún motivo intervenir si existe un pleito entre dos perros intentando separarlos o que incomode al animal, como jalando su cola. "Nunca podemos saber si te va a morder o no, desconocemos el temperamento del animal, aunque parezca muy noble, inclusive hay razas que no toleran a los niños",


Periódico el Faro

Negocios

Infonavit alista Fibra de vivienda, señalan fuentes

Viernes 15 de Agosto del 2014

'E-contabilidad' genera más de 7 mil amparos: CJF

" La oferta pública, en la que se buscarían 500 millones de dólares, daría origen a la primera fibra de vivienda, señalaron fuentes con conocimiento del tema.". EFE

Agencias México.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha recibido siete mil 746 demandas contra la contabilidad electrónica (e-contabilidad) que dicta la reforma fiscal. Según el CJF, el Distrito Federal encabeza la lista de entidades con dos mil 381 demandas contra la e-contabilidad, seguido de Jalisco, con mil 264 y Chihuahua con 469.

Debido al número de demandas, el Consejo informó que para su recepción habilitó como medida temporal a las Oficinas de Correspondencia Común de diversos órganos jurisdiccionales en el Distrito Federal. En el comunicado, el CJF agregó que al 12 de agosto, se han recibido mil 844 demandas contra el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio, de las cuales mil 568 se presentaron con residencia en el DF, 220 en Naucalpan y 56 en Ciudad Nezahualcóyotl.

Samsung se le adelanta a Apple y presenta el nuevo Galaxy Alpha nuevo material para su construcción: el metal.

“El Galaxy Alpha cuenta con un diseño sofisticado en un cuerpo compacto cuidadosamente construido con una estructura metálica y un acabado sólido, manteniendo al mismo tiempo la experiencia insignia Galaxy”, apuntó la empresa en un comunicado. De acuerdo con el CEO de Samsung, JK Shin, este nuevo Smartphone fue construido y diseñado a los deseos específicos del mercado de consumo.

EFE Ciudad de México.- Parece que Samsung se le adelantó a Apple con el lanzamiento del nuevo Galaxy Alpha, la última adición a la familia de teléfonos inteligentes. De esta manera, Samsung está dando una vuelta al diseño de sus teléfonos con la incorporación de un

“Con un aspecto totalmente nuevo, el Galaxy Alpha se centra en la combinación de belleza y funcionalidad con una estructura de metal impresionante y diseño de peso ligero, con el mismo hardware de gran alcance y características que los usuarios esperan de un dispositivo móvil Galaxy”, agregó el ejecutivo. El Galaxy Alpha cuenta con menos de 7 milímetros de grosor, lo que según con la compañía lo convierte en el Galaxy más delgado. El dispositivo que se posiciona como el principal competidor de la próxima generación de iPhones, los cuales podrían ser presentados en septiembre, cuenta con una pantalla de 4.7 pulgadas HD Super AMOLED y una cámara trasera de 12 megaixeles, y una fromtal de 2.1.

El número de Fibras también se han ampliado en ese período para incluir algunas especializadas en parques, hoteles, centros comerciales industriales y ahora las hipotecas.

Ciudad de México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se prepara para realizar una oferta pública inicial que daría origen a la primera Fibra de vivienda en México, dijeron dos personas con conocimiento del asunto.

El índice BMV Fibras de siete fideicomisos mexicanos ha avanzado 16 ciento este año hasta ayer, en comparación con 4.7 por ciento ganar para el índice de referencia de acciones IPC de México.

La Fibra, compuesta por préstamos para la vivienda del Infonavit, planea buscar cerca de 500 millones dólares a finales de este año, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas.

Funcionarios de prensa de Infonavit, Goldman Sachs y Credit Suisse declinaron hacer comentarios, mientras que BBVA y Banorte no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Credit Suisse Group AG, Goldman Sachs Group Inc., Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, y Grupo Financiero Banorte SAB están trabajando en el acuerdo, dijeron las personas. Las Fibras con impuestos favorecidos han florecido en México desde que fueron introducidas hace tres años con el debut de Fibra Uno Administracion SA, que ha crecido 16 veces a 10 mil millones de dólares en capitalización de mercado desde su salida a bolsa.

Fundado en 1972, el Infonavit tiene un doble mandato: se administra una fondo de pensiones para los trabajadores mexicanos y proporciona alrededor del 70 por ciento de las hipotecas en México. La industria de la vivienda en México se está recuperando del colapso de sus tres grandes constructoras, mismas que dejaron de pagar sus bonos el año pasado después de un cambio en la política del gobierno que ayudó a que las ventas se desplomaran.


Cisco Systems se da vuelta en afterhours; anuncia 6,000 despidos

tura, " Cisco Systems, antes, reportó ganancias e ingresos en el cuarto trimestre del año superiores a las previsiones del mercado". EFE Ciudad de México.- Las acciones de Cisco Systems Inc. borraban sus avances en las operaciones después del cierre en el mercado de Nueva York, después de que la firma anunció el despido de 6 mil empleados, alrededor del 8 por ciento de su fuerza laboral. Minutos antes, el gigante de equipos de redes reportó ingresos y ganancias trimestrales superiores a las previsiones del mercado. Los títulos de la firma con sede en San Jose, California, que repuntaban 2

19

El costo del tráfico

" El congestionamiento vehicular en las principales ciudades del país tiene efectos adversos en la productividad y competitividad. Otros países han solucionado el por ciento en las operaciones after-hours, problema cobrando una tarifa por descendían hace unos minutos 1.3 por circular dentro de las zonas metrociento. En lo que va del año sus valores politanas". acumulan una ganancia de 12 por ciento. Por Rodrigo Carbajal Cisco Systems, que ha recortado 18 mil empleos en los últimos 3 años, enfrenCiudad de México.- México se ta una caída de ingresos, principalmente, ha convertido en un país predominanen su segmento de servicios. temente urbano. El Inegi reporta que el

El congestionamiento vial tiene altos costos que afectan la productividad, ocupando tiempo que podría ser utilizado en otra actividad. El estudio del ITDP estima que el país pierde alrededor de 200 mil millones de pesos cada año en costos relacionados con el congestionamiento del tráfico.

40 por ciento de la población vive en

El Instituto Mexicano de la Competitividad cita a la pobre movilidad urbana como uno de los factores que mantienen la competitividad estancada.

namiento vehicular de las principales

La pérdida de tiempo de los trabajadores y el alto costo del transporte de mercancías desincentivan la inversión y lastiman el crecimiento potencial de la economía nacional.

Antes, Cisco Systems informó que sus las cinco zonas metropolitanas más ingresos del cuarto trimestre sumaron 12 grandes del país, con el caos vehicular mil 400 millones de dólares, por encima que esto genera. de las previsiones de 12 mil 200 millones de dólares. La movilidad urbana y el congestioLa utilidad, sin incluir rubros especia- ciudades de México se han vuelto uno les, también supero las previsiones del de los principales problemas para la mercado, de una ganancia de 55 centa- ciudadanía. vos por acción, superior a la previsión de los analistas de 53 centavos. El problema se exacerba con el paso del tiempo debido a que el incremento de la población y del ingreso del mexicano promedio se ve traducido en la compra de más vehículos.

El Inegi reporta que en el año 2000 estaban registrados alrededor de 9.6 millones de vehículos, públicos y privados. En el 2014 esta cifra alcanzó los 24.6 millones de vehículos. El flujo vehicular se concentra en el Valle de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla-Tlaxcala y León. El Instituto de Transporte y Desarrollo de Política Pública en México (ITDP por sus siglas en inglés) emitió un reporte en el 2012 en el que dice que la distancia recorrida por vehículos en el país pasó de 106 millones de kilómetros en 1990 a 339 millones de kilómetros en el 2010. La pérdida de tiempo en movilidad urbana no es únicamente un tema que refleja la calidad de vida del ciudadano mexicano, sino también un tema económico.

Misma solución, más congestión La respuesta tradicional de política urbana para resolver el congestionamiento vial en México ha sido la de construir más infraestructura que otorgue más opciones viales. El reporte del ITDP considera que este paradigma es una solución de corto plazo. La construcción de puentes y caminos incrementa la demanda por el uso de infraestructura, lo que se traduce en mayor congestionamiento en el mediano y largo plazo. Además, la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos sostiene que la expansión de infraestructura en las principales zonas metropolitanas de ese país se ha dificultado por falta de fondos, incremento de costos de construcción, aumento de derechos de paso y la oposición de grupos de interés. Gilles Duranton, economista de Wharton (Universidad de Pennsylvania) especializado en transporte, argumenta que la ley fundamental de la congestión vial es que los nuevos espacios abiertos para las “horas pico” tienden a llenarse rápidamente.


Dólar acumula baja de 1.55% en 5 sesiones frente al peso tos en naciones emergentes con sólidos fundamentales, como México. En operaciones de mayores, el dólar cerró el jueves en 13.0865 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 4.0 centavos semejante a 0.30 por ciento.

Esteban Rojas Ciudad de México.- Los vientos siguieron siendo favorables para el peso. Noticias provenientes de Europa mantiene la expectativa de mayores flujos de capital en busca de más altos rendimien-

La racha ganadora del peso se extiende por cinco jornadas consecutivas, en donde ha acumulado una apreciación de 1.55 por ciento, el segundo mejor ciclo de recuperación en lo que va del año. Noticias negativas generadas en Europa, afectan al sector exportador de México, pero en el ámbito financiero, el peso se ve favorecido por la expectativa de que algunos capitales de esa región puedan aprovechar las mayores tasas de interés en México y las oportunidades de inversión que se abren con las reformas estructurales.

Precio de precio onza oro hoy

20

BMV, en máximos de 18 meses; Wall Street también avanza EFE Aunque el incremento en el principal indicador de la bolsa de valores de México fue de pequeña magnitud, fue suficiente para colocarse en su nivel más elevado desde el 12 de febrero del año pasado, en 18 meses. El avance fue de 0.15 por ciento a 44 mil 793.02 puntos, el volumen negociado se mantuvo moderado, de 186.2 millones de acciones y 165 mil 241 operaciones de compra-venta.

por ciento; Alfa, 4.68; Kimber, 2.4; Mexchem, 1.37, y Ohlmex, 2.21 por ciento menos.

A la baja afectaron las pérdidas en acciones de AMX, de 0.26 por ciento, luego de que se diluyen las probabilidades de que en la próxima subasta de canales de televisión pudiera participar; también GMéxico, con menos 0.57; Gfnorte, 1.99, y Lala, menos 1.03 por ciento.

En contraste con el índice, el balance de las emisoras operadas fue ligeramente negativo, ya que de 104 emisoras operadas, 47 ascendieron y 49 disminuyeron, mientras que las restantes 8 no cambiaron. Sin embargo, por un estrecho margen pesaron más en el índice las acciones que subieron que las que perdieron. Destacaron hacia arriba los incrementos de Cemex de 0.48

Wall Street, con alzas moderadas cos estadounidenses y alemanes.

En la Bolsa de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanza 130.35 unidades, es decir, 0.29 por ciento, para colocarse en 44 mil 854 enteros, niveles similares a los máximos de 18 meses. En la sesión sobresale el avance de las acciones de Alfa y su filial, Alpek, con incrementos de 1.44 y 1.01 por ciento, en ese orden. EFE Los mercados accionarios de la ciudad de México y Nueva York operan esta mañana con alzas moderadas, pendientes de la evolución del conflicto en Europa del Este, así como cautos por la llegada de datos macroeconómi-

En la bolsa de Nueva York, el promedio Dow Jones sube 0.20 por ciento para colocarse 16 mil 684 unidades, mientras que el amplio S&P 500 gana 0.15 por ciento para ubicarse en mil 949.67 enteros. En el mercado tecnológico, el Nasdaq sube 0.09 por ciento para moverse en las cuatro mil 438.33 unidades.

Mercados europeos abren a la baja por datos débiles de Francia y Alemania EFE Las bolsas europeas abrieron a la baja por unos datos económicos decepcionantes en Alemania y Francia que arrojaron nuevas dudas sobe la recuperación económica de la zona euro. El índice de los principales valores europeos FTSEurofirst-300 perdía 0.3 por ciento, a mil 322.16 puntos, mientras que los índices alemán y frarcés, el Dax y el Cac, restaban 0.4 por ciento cada uno. La economía alemana sufrió entre abril y junio su primera contracción en más de un año, mientras que Francia redujo sus previsiones de crecimiento para 2014 y 2015 después de que su economía se estancó por segundo trimestre consecutivo. "Los datos se están deteriorando y ya no tenemos un contexto que justifique la sobreponderación de acciones", dijo

Matthias Thiel, estratega de M.M. Warburg en Hamburgo. El Producto Interno bruto (PIB) alemán cayó en el segundo trimestre 0.2 por ciento en comparación con el trimestre anterior, mientras el francés se mantuvo estancado por segundo cuarto al hilo.


Periódico el Faro

Seguridad

Federales detienen a 3 tras enfrentamiento

Viernes 15 de Agosto del 2014

Lluvia se lleva taxi y mueren dos personas; niña está desaparecida

Por Patricia Briseño

Oaxaca.- Dos personas adultas fallecidas y dos desaparecidos, entre ellos a una niña de tres años, fue el saldo de un taxi arrastrado por la corriente del río “Lavadero” en la comunidad de Maguey Largo, del municipio de Ocotlán de Morelos, al sur de la capital del estado. El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) continúa hoy las tareas de búsqueda pues ayer miércoles fueron suspendidas por las dificultades del terreno y condiciones de clima.

El accidente movilizó a pobladores, autoridades municipales y comunales, además de cuerpos de auxilio para el rescate de los pasajeros, sin embargo, su intento no tuvo éxito. El vehículo de alquiler quedó destrozado y, unos metros adelante dos pasajeros fueron localizados sin vida.

Sabinas, Hidalgo.Tres delincuentes fueron detenidos por agentes federales como parte del operativo denominado "Sellamiento Tamaulipas", en el municipio de Sabinas Hidalgo.

De acuerdo con el informe de las corporaciones policíacas, los hechos ocurrieron a las 20:00 horas de ayer cuando la unidad de alquiler procedente de Ocotlán de Morelos se dirigía a la comunidad.

Ellos fueron identificados como Juan Rubén Padrón Castañeda de 20 años de edad, así como los menores Abdiel Eloy y José Ángel, ambos de 17 años.

El taxista, hoy prófugo, al llegar en la entrada de la población, no tomó sus precauciones y decidió cruzar el río, lo que causó que fuera arrastrado por la corriente, debido a las intensas lluvias.

Reforma

Los

Hallan a 3 ejecutados en Acolman

Estado de México.- Tres personas muertas y una herida a balazos fueron halladas en calles de la Colonia Lázaro Cárdenas, en el Municipio de Acolman. Minutos antes de las 6:00 horas, vecinos de la calle Constitución de la República escucharon varias detonaciones de bala y al salir encontraron a las cuatro personas. Según reportes de la Policía Municipal, un grupo de individuos a bordo de un vehículo abandonó

Milenio

a estas personas junto a un predio de Pemex, frente a la termoeléctrica. De los cuatro, dos mujeres y un varón, con heridas de bala en la cabeza, murieron. Otro hombre, de entre 35 y 40 años de edad, quedó herido, por lo que fue trasladado a un hospital cercano. Vecinos descartaron que estas personas residieran en la zona. Agentes municipales y elementos del Ejército resguardaron el lugar del hallazgo, a la espera del arribo de peritos.

delincuentes

fueron

capturados luego de una persecución y balacera que se registró en los límites de Nuevo León con Tamaulipas, sobre la carretera libre Laredo a la altura del kilómetro 177. A ellos les fueron aseguradas armas largas, equipo de radio comunicación, cargadores hábiles y el auto en que viajaban. Los tres quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación para la investigación correspondiente.

Carambola de cuatro camiones deja 120 heridos Excelsior

Zapaliname.

Saltillo.- Una carambola de cuatro camiones de la compañía Tedepsa se registró la mañana de este jueves sobre la calzada Antonio Narro, al sur de la ciudad de Saltillo, Coahuila.

El chofer del camión Mercedes Benz conducía la unidad número 0821 a más 100 kilómetros por hora y en ella viajaban operarios de la empresa Chrysler, quienes acababan de salir de trabajar.

El percance vial movilizó a los cuerpos de auxilio y de seguridad, ya que se registraron 120 trabajadores lesionados, 35 de los cuales fueron trasladados a diversos hospitales de la ciudad, ya que presentaban contusiones en diversas partes del cuerpo. El conductor responsable se fugó; conducía a exceso de velocidad y se impactó de lleno con el resto de las unidades de la misma empresa, que se encontraban estacionadas momentáneamente en espera de ingresar a Manufacturas

Tras la colisión se activo la alerta y arribaron unidades de auxilio y rescate al kilómetro 6 de la Calzada Antonio Narro, a la entrada del parque industrial la Angostura. El accidente ocurrió minutos después de las 7:00, en horas en que se hace el traslado de empleados de entrada y salida de las diferentes empresas. Los trabajadores lesionados pertenecen a ocho empresas, incluidas Zapaliname, Ducato y Chrysler.


Periódico el Faro

Internacional

Más de dos mil muertos en guerra de Ucrania

Viernes 15 de Agosto del 2014

Norcorea lanza tres proyectiles al mar tras semanas de calma Milenio Ucrania.-

El Informador Corea del Sur.- El Ministerio de Defensa de Corea informa que Corea del Norte ha disparado cohetes de corto alcance al mar. Un funcionario del ministerio dijo que los disparos del jueves ocurrieron menos de una hora antes de la llegada del Papa Francisco a Seúl. El funcionario, quien pidió no ser

Más de dos mil personas han muerto en cuatro meses de conflicto en el este de Ucrania entre fuerzas regulares del ejército y separatistas prorrusos, según un nuevo balance de la ONU. Asimismo, el envío de un convoy con ayuda humanitaria rusa a una de las regiones controladas por lo rebeldes provoca tensión entre identificado, dijo que los misiles se dispararon Moscú y Kiev, dado que esta desde Wonsan, en la costa este, y volaron última aceptará el ingreso de éste al territorio ucraniano solo unos 220 kilómetros. bajo ciertas condiciones.

Corea del Norte ha disparado este año una cantidad inusualmente elevada de misiles y proyectiles de artillería. Pyongyang ha expresado malestar por los ejercicios militares entre Estados Unidos y Corea del Sur.

Los muertos en el conflicto en el este de Ucrania se duplicó en quince días, totalizando en total 2,086, informó hoy la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de la ONU. El recuento incluye al ejército ucraniano, a los civiles y a los grupos armados, indicó la portavoz Cecile Pouilly en un mensaje electrónico, precisando que se trata de una estimación "muy prudente" y que Camilli, un ciudadano italiano de 35 años, en particular las "bajas civiles trabajaba para la AP desde 2005, cuando fue probablemente sean inferiores" a contratado en Roma. Se trasladó a Jerusalén las realmente registradas.

Videoperiodista muere en Gaza durante desactivación de bomba

El Informador

Israel.- Un videoperiodista de The Associated Press y un traductor palestino murieron el miércoles por una explosión, cuando trabajaban en un artículo sobre las secuelas de los combates recientes en la Franja de Gaza. Simone Camilli y Alí Shehda Abu Afash murieron cuando ingenieros de la policía neutralizaban bombas en Beit Lahiya que habían quedado sin explotar en los enfrentamientos entre Israel y los milicianos islámicos. La policía dijo que también murieron cuatro ingenieros policiales. Otras tres personas sufrieron heridas graves, entre ellas el fotógrafo de The Associated Press Hatem Musa. Musa dijo a un colega que estaban filmando la escena cuando se produjo una primera explosión. Lo alcanzaron esquirlas y se lanzó a correr cuando el segundo estallido le hizo perder el conocimiento. Despertó en un hospital, donde lo operaron posteriormente. Las autoridades informaron que la explosión se produjo en un lugar donde la policía acumuló artefactos para desactivarlos. Un funcionario dijo que la munición de un tanque israelí causó la primera explosión, la que a su vez provocó la de misiles lanzados por la aviación israelí que no habían estallado.

en 2006 y frecuentemente trabajaba en Gaza. Najib Jobain, productor jefe de la AP en Gaza, dijo que Camilli era un hombre estimado en el territorio costero, hasta el punto de que rechazó una oferta de ir a Iraq para permanecer allí."Era mi hermano. Lo conozco desde hace casi 10 años. Estaba feliz de trabajar conmigo en Gaza", dijo Jobain. "Le preguntaron: '¿Quieres ir a Irbil o Gaza?', y respondió: 'me voy a Gaza'''. Es el primer periodista extranjero que muere en el conflicto, que ha cobrado más de mil 900 vidas palestinas y 67 israelíes. Le sobreviven su pareja y una hija de tres años.

Hasta el 26 de julio, según la ONU, 1,129 personas habían muerto desde que Kiev lanzó su "operación antiterrorista" a mediados de abril. Ucrania está dispuesta a aceptar el ingreso del convoy humanitario ruso con destino a la zona rebelde prorrusa de Lugansk bajo ciertas condiciones, anunció este miércoles el portavoz del presidente ucraniano, Sviatoslav Tsegolko. "La ayuda para Lugansk pasa por un puesto fronterizo cercano de esta ciudad, los aduaneros, guardias de frontera y representantes de la OSCE inspeccionan el cargamento en la frontera ruso-ucraniana. Luego la misión prosigue su ruta por territorio controlado por

los rebeldes. Una vez llegada a Lugansk, la ayuda es distribuida a los civiles por la Cruz Roja", dijo Tsegolko, al precisar las condiciones. "La decisión de aceptar la ayuda fue tomada en la noche del martes al miércoles" en una reunión entre el presidente, el Primer ministro y los representantes de las fuerzas del orden ucranianas", agregó. La caravana de cerca de 300 camiones debía inicialmente entrar por un puesto fronterizo en la región de Jarkov (noreste) controlada por el gobierno ucraniano, pero las autoridades ucranianas exigían que la carga fuera trasladada a camiones fletados por la Cruz Roja. "Rusia rechazó esa propuesta", subrayó Tsegolko. Según el portavoz, debido a ese rechazo, Ucrania enfrentaba la siguiente alternativa: "invasión directa rusa" bajo pretexto de una caravana humanitaria o "provocaciones con la carga en la región de Jarkov, con fuerte probabilidad de una agresión de parte de Rusia". Durante una conversación telefónica con el presidente ucraniano el miércoles, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon propuso que la ONU se una a la coordinación de la misión humanitaria destinada a Lugansk junto al Comité internacional de la Cruz Roja. "El cinismo de los rusos no tiene límites. Primero nos entregan tanques, (lanzacohetes múltiples) Grad, terroristas y bandidos que matan a ucranianos y luego nos mandan agua y sal", había dicho antes el primer ministro, Arseni Yatseniuk. Según Moscú, el convoy transporta más de 1.800 toneladas de alimentos, medicamentos y generadores para las poblaciones del este de Ucrania, que sufren desde hace cuatro meses el conflicto entre los separatistas prorrusos y las fuerzas ucranianas.


El Papa Francisco insta al diálogo entre las dos Coreas

Milenio Seul.- El papa Francisco llegó este jueves a Seúl para promover el catolicismo en esta región y abogar por la reconciliación de las dos Coreas, aunque Pyongyang respondió lanzando una salva de misiles al mar. El papa fue recibido en el aeropuerto de Incheon por la presidenta Park Geun-Hye y escolares que le hicieron una ofrenda floral. También se reunió en la alfombra roja con dos tránsfugas norcoreanos y allegados de las víctimas del ferry Sewol cuyo naufragio, el 16 de abril, dejó más de 300 muertos, la mayoría estudiantes. El soberano pontífice se desplazó en un pequeño Kia negro, especialmente construido para él, sonriente y saludando a la muchedumbre que se congregó en las carretera para darle la bienvenida. Casi simultáneamente, Corea del Norte disparó al mar tres misiles de corto alcance, un medio que utiliza regularmente el régimen de Pyongyang para demostrar su descontento y amenazar a Seúl y a sus aliados. En su primer discurso al llegar a la capital surcoreana, frente a la pre-

sidenta Park Geun-Hye, y las diferentes autoridades del país, el papa saludó "los esfuerzos hechos a favor de la reconciliación y la estabilidad en la península coreana", el "único camino hacia una paz duradera". "La diplomacia, como arte de lo posible, se basa en la convicción firme y perseverante de que se puede alcanzar la paz a través de la escucha tranquila y el diálogo, más que a través de recriminaciones mutuas, críticas estériles y despliegue de fuerzas", señaló el sumo pontífice. El papa, que hablaba en inglés por primera vez en un marco oficial, evitó cuidadosamente nombrar al régimen marxista norcoreano, a pesar de que sus referencias a las injusticias, persecuciones y despliegue de fuerzas hacían sin duda alusión a Pyongyang. El obispo de Roma le aseguró a su anfitriona, la presidenta surcoreana, que desde "lo más profundo de su corazón" esperaba la reconciliación de las dos Coreas, separadas desde 1953. El pontífice argentino va a celebrar una misa para "la paz y la reconciliación" en la catedral de Myeongdong en Seúl, el 18 de agosto, como colofón de su visita de cinco días.

23

Automóvil del Papa Francisco fascina a surcoreanos por lo humilde

Excelsior Seul.- La elección de vehículo del Papa Francisco, durante su visita de cinco días a Corea del Sur, ha sorprendido a muchos en este país, donde los personajes importantes rara vez salen a la calle en cualquier cosa que no sea un auto lujoso. Después de su llegada el jueves, el Papa salió del aeropuerto en un compacto negro Kia, que muchos surcoreanos considerarían un medio de transporte demasiado humilde para una gran figura mundial. Con la televisión transmitiendo en directo, el Papa subió al asiento trasero del Kia Soul, con forma de caja, bajó la

ventanilla y saludó. Rodeado de unos pocos sedanes negros más grandes, el automóvil compacto del papa se dirigió a Seúl. Para el hombre al que han llamado "el Papa del pueblo" la elección tiene sentido. Francisco ha evitado los papamóviles blindados que sus predecesores utilizaban en viajes al extranjero e instó a los sacerdotes de todo el mundo a viajar en autos de bajo perfil. Los medios de comunicación surcoreanos informaron ampliamente que el Papa pidió el coche surcoreano más pequeño durante su visita. El Soul es el segundo modelo más pequeño de Kia y al parecer ofrece más espacio para las piernas que otros coches compactos


Periódico el Faro

Deportes

Viernes 15 de Agosto del 2014

El Tri femenil sub-20 dice adiós al Mundial con derrota ante Corea del Sur

CNN Ciudad de México.- Con un error defensivo y un penal inexistente, el Tri femenil sub-20 cayó 2-0 ante Corea del Sur y con ello se despidió este miércoles del Mundial de la especialdiad disputado en Canadá. Las acciones del encuentro iniciaron con un mejor futbol de parte de las mexicanas, quienes lograron tener el control del juego durante gran parte de la primera mitad, sin embargo, un error defensivo las dejó en desventaja. Tras un pase largo, y con el control de balón ayudada por su antebrazo, la coreana Lee Geummin mandó un disparo a las redes sin que la arquera nacional pudiera hacer algo. La segunda mitad inició con un tono similar, México con el control y con la necesidad de empatar el juego, pero, ahora un error arbitral, permitió que las asiáticas ampliaran la ventaja. Lee Sodam al minuto 65 de juego marcó el segundo gol desde la pena máxima. A pesar de los dos goles en contra, el quipo mexicano comandado por Christopher Cuéllar -hijo de Leonardo Cuéllar- no se desanimó y siguió atacando al adversario como en la gran mayoría del encuentro hasta que vio recompensado sus esfuerzos. Tania Samarzich, luego de una jugada individual

y de un rebote en una coreana, marcó el gol del descueto con un tiro de zurda al ángulo derecho de la guardameta rival. Los últimos minutos fueron una constante presión del equipo azteca que para su mala suerte no pudo concretar el empate, lo cual le hubiera dado el pase a la siguiente ronda del Mundial 2014. Con esta derrota México se despide de la cita con dos puntos, producto de los empates con Nigeria e Inglaterra. Nigeria venció 2-1 a las inglesas y con ello se ubicó como líder del Grupo C con siete unidades; Corea del Sur llegó a cinco puntos, y México e Inglaterra se quedaron con dos.


Rafael Márquez ya jugó con el Hellas Verona

Milenio Austria.- Hellas Verona, donde milita Rafael Márquez, concluyó su retiro de preparación en Austria con un enfrentamiento interescuadras. En el duelo, cuya duración fue de 65 minutos, 'Rafa' tuvo sus primeros minutos como parte del Verona A, siendo el zaguero derecho de una línea de cuatro del planteamiento 4-4-3, ordenado por el técnico italiano Andrea Mandorlini. Como curiosidad, Rafael Márquez utilizó el número 5, aunque para la campaña eligió el 4 en sus dorsales. Aunque el resultado para el nacido en

Michoacán fue adverso, tras el 1-2, pese a su reciente incorporación al equipo de la Serie A de Italia, tuvo un buen desempeño sobre el terreno de juego. Los goles del Verona B fueron marcados por el veterano italiano Luca Toni (10' y 45') de tiempo corrido, ambos tras asistencias del ofensivo argentino Juan Gómez Taleb. Por el Hellas A marcó el brasileño Miguel da Silva Anderson "Nené" (37'). Hellas Verona debutará el próximo 31 de agosto en su liga ante el Atalanta, en calidad de visitante; previo al arranque de la Seria A, Hellas jugará el 19 del mismo mes contra el conjunto ucraniano Shakhtar Donetsk.

25

Chicharito se mantiene en la plantilla del Manchester United

AP

17. Nani

londres.Javier Hernández seguiría en el Manchester United. El equipo inglés dio a conocer los números que portarán los jugadores en la temporada que inicia y Chicharito se mantiene con el número 14.

18. Young

En días anteriores medios ingleses habían publicado que Van Gaal ya había hablado con el mexicano para comunicarle que no entraba en planes, pero hasta ahora no se ha dado una postura oficial con el club.

22. Powell

Otros de los elementos que serían cortados son Fellaini, Nani, Anderson y Rafael, pero todos aparecen con número en la página web del club.

26. Kagawa

El gafete de capitán lo llevara Wayne Rooney. El cierre de transferencias cierra el 31 de agosto.

30. Varela

1. De Gea 2. Rafael 3.Shaw 4. Jones 6. Evans 8. Mata 10. Rooney 11. Januzaj 12. Smalling 13. Lindegaard 14. Chicharito 16. Carrick

19. Welbeck 20. van Persie 21. Herrera

23. Cleverley 24. Fletcher 25. Valencia

28. Anderson 29. Zaha

31. Fellaini 34. Lawrence 35. Lingard 36. Vermijl 38. M Keane 39. Thorpe 40. Amos 41. James 42. Blackett 45. Petrucci 46. Rothwell 48. W Keane 49. Wilson 50. Johnstone.


AP

Orioles remontan y barren a Yanquis

Baltimore.- Jonathan Schoop y Adam Jones dispararon sendos vuelacercas durante un ataque de cuatro carreras en la octava entrada y los Orioles de Baltimore remontaron para superar el miércoles 5-3 a los Yanquis de Nueva York. Baltimore barrió a Nueva York en la serie de dos encuentros, abreviada por la lluvia. Limitados a tres hits durante siete episodios, los Orioles perdían por 2-1 antes de que Schoop empatara con un leñazo ante Dellin Betances. Shawn Kelley (2-4) permitió un sencillo y otorgó un pasaporte antes de que Jones enviara la pelota al bullpen, detrás de la cerca del jardín central. Cuando la pelota caía, Jones levantó el brazo derecho, en señal de triunfo, mientras daba vuelta por la inicial.

Darren O'Day (4-1) resolvió la octava entrada y Zach Britton admitió una carrera en la novena, antes de apuntarse su 25to rescate.

Barre Boston con los Rojos Red Sox

Fue la octava serie ganada en forma consecutiva por Baltimore, líder de la División Este de la Liga Nacional, que amplió a ocho juegos su margen sobre los alicaídos Yanquis, hundidos en el tercer puesto. El jardinero Daniel Nava añadió al triunfo dos imparables con una anotada y Brock Holt un par de rayitas por los Patirrojos, que llevan tres victorias seguidas y cinco de siete partidos. El cubano Yoenis Céspedes también agregó una empujada en la victoria. Céspedes sufrió una lesión en la mano derecha. La victoria fue para el abridor Anthony Ranaudo (2-0), quien permitió las cuatro carreras de los Rojos en seis episodios.

AP Cincinnati.- Con un jonrón del inicialista Mike Napoli, quien empu-

jó tres carreras, los Medias Rojas de Boston vencieron este miércoles a los Rojos de Cincinnati 5-4 y barrieron la serie de tres juegos.

Por los Rojos, el segunda base Skip Schumaker finalizó de 4-3, incluido un vuelacerca. La novena de Cincinnati sufrió la cuarta derrota en las últimas cinco salidas. El pitcher derrotado fue el abridor Mike Leake (9-11), quien no pudo evitar su segundo revés al hilo luego de soportar ocho hits y cinco anotaciones.

Sin Machado por 15 días AFP Baltimore.- Los Orioles colocaron este miércoles al antesalista Manny Machado en la lista de incapacitados por 15 días, debido a una distensión de ligamentos de la rodilla derecha, una lesión menos seria de lo que se temía originalmente. La lesión ocurrió el lunes por la noche en el partido de Baltimore contra los Yanquis de Nueva York. Machado hizo un swing raro y se torció la rodilla. El dominicano-estadounidense tuvo que abandonar el terreno con ayuda, y se le proporcionó un par de muletas después del encuentro. Una resonancia magnética realizada el martes reveló que Machado, ganador del Guante de Oro en 2013, tiene una distensión de ligamento, y los Orioles colocaron al jugador en la lista de in-

capacitados antes del encuentro del miércoles ante Nueva York. Si todo resulta conforme a lo previsto, Machado podría volver para

el último mes de la campaña. "Evidentemente, me siento aliviado'', dijo el pelotero. "Cuando esto ocurre, se te pasan muchas cosas por la mente y temes lo peor.

26


Solo para fanรกticos

27


Periódico el Faro

Espectáculos

Viernes 15 de Agosto del 2014

Murió Columba Domínguez La actriz mexicana Columba Domínguez, figura emblemática de la llamada Época de Oro del cine, falleció a los 85 años en un hospital de la Ciudad de México, informaron hoy fuentes artísticas. La protagonista de películas como "Maclovia" (1948), "Río Escondido" (1948) y "Pueblerina" (1949) murió la noche del miércoles por causas que la familia mantuvo en reserva y será inhumada en las próximas horas, indicaron.

" Era un alma rebelde, salvaje y lúcida, dijo Giovanna Zacarías de la actriz que falleció a los 85 años; fue musa de "El Indio" Fernández.". Por Ivett Salgado y Eduardo Gutiérrez México.- La muerte tomó ayer por la noche a una de las últimas divas de la época de oro del cine mexicano, Columba Domínguez; la primera actriz que se desnudó para la pantalla grande en el filme La virtud desnuda, y que por años se convirtió en musa de Emilio El Indio Fernández, de quien también fue esposa. Poco antes del traslado de los restos mortales de Domínguez a la agencia funeraria Gayosso, su sobrino, Giuliano Molina, quien radica en Cancún, confirmó la noticia a ¡hey!, a través de una red social: “Se fue, Q.E.P.D. mi tía, ha ocurrido hace unos minutos, ganadora de 4 premios Ariel y última diva del cine mexicano”. Aunque Domínguez se encontraba delicada de salud, aceptó protagonizar el cortometraje Ramona, dirigido por Giovanna Zacarías, quien recordó a la actriz como “un alma rebelde, salvaje y lúcida, una mujer muy agarrada a la vida, iba al set con un tanque de oxigeno y jamás dejó de tomar su ron Bacardí. “Era una de sus delicias que no iba a dejar, los médicos quizá no se lo permitían, pero ella lo hacia, la veía vital con su oxígeno y lo que puedo decir que ella no quería morir. Tenía un problema en una pierna, pero traté de no ahondar en su enfermedad, era un

Columba Domínguez, esposa y musa del director mexicano Emilio "Indio" Fernández, recibió en 2013 un Ariel, el máximo premio del cine tema delicado”, dijo Zacarías, en entrevista mexicano, en reconocimiento a su trayectoria. telefónica desde Los Ángeles. Con el cortometraje Ramona, Domínguez selló su última participación en la pantalla de plata: “Fue una de las últimas actrices que quedaba de la época del oro del cine mexicano, más allá de ser la esposa de Emilio El Indio Fernández, fue una actriz que trabajó con directores muy importantes. “Fue un privilegio trabajar con ella, que haya confiado en mí, siendo una directora novata, fue súper generosa, todo el tiempo se entregó con profesionalismo, quince días antes había estado en el hospital delicada”, agregó Giovanna, sobre el rodaje que tomó forma en Ixtapaluca, Estado de México. Ramona ha formado parte de varios festivales de cine. :CLAVES SU ÚLTIMO TRABAJO Ramona continúa con su recorrido por festivales de cine; Giovanna espera que sea proyectado en el encuentro fílmico de Morelia que tendrá lugar en octubre. Una de las últimas declaraciones de Columba fue: “Amo la vida, por eso le canto y hablo de ella; la muerte para mí no existe, hay que mandarla, como si fuera una canica, para afuera”.

Nacida en Guaymas, en el noroccidental estado de Sonora, el 4 de marzo de 1929, Domínguez fue una de las figuras de la Época de Oro por sus papeles 'mexicanos' en las películas dirigidas por el 'Indio' Fernández, con quien tuvo un hija y del que se separó en 1952. Fue dirigida por Luis Buñuel en la cinta "El río y la muerte" (1955), por Fernando Méndez en "Ladrón de cadáveres" (1957) y por Ismael Rodríguez en "Los hermanos del hierro" (1961) y "Ánimas Trujano" (1962). También participó en telenovelas como "La tormenta" (1967), "El carruaje" (1972) y "Aprendiendo a amar" (1979) y tras su retiro de la actuación destacó como pintora.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Viernes 15 de Agosto del 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.