Martes 15 de Diciembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Rehabilitará Seapal Pozo profundo en Aralias

Agregó que la perforación será de menos profundidad a lo de otros pozos que se han desarrollado en fechas recientes, debida a que estará asentado en la cuenca de El Pitillal, dónde existen precedentes de salinidad, “eso nos permitirá que la corriente de agua dulce siga empujando la cuña salina y no sobreexplotar la fuente de abastecimiento”, explicó.

Redacción Puerto Vallarta.- Con una inversión de 1.7 millones de pesos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, iniciará este martes 15 de diciembre, con la obra de rehabilitación del pozo 4A de la colonia Aralias, el cual tendrá una profundidad de 65 metros.

Asimismo, detalló que en similitud con el pozo 18 de Las Juntas, se implementará el uso de “grava cuarzada” como material de relleno entre el pozo y el terreno natural de la perforación, así como un proceso de limpieza y desazolve a través del sistema denominado “Air Lift”, para succionar el lodo bentonítico que se utiliza para estabilizar las paredes.

Así lo informó el Gerente Operativo, Manuel Acosta Padilla, quien precisó que con esta acción, el organismo recuperará un caudal de aproximadamente 40 litros por segundo, toda vez que esta fuente de abastecimiento se encontraba fuera de funcionamiento por término de vida útil desde hace algunos años. Destacó la importancia de esta obra para fortalecer la infraestructura hidráulica y la disponibilidad de agua potable para su abastecimiento a la ciudad, ya que este aporte de agua tendrá dos alternativas de distribución según la demanda que se presente en el servicio. “Este pozo tiene como posibilidad, la incorporación a la Zona de Distribución 1 que comprende 83 colonias del norte de la ciudad y zona hotelera, además de la alternativa de abastecer al Tanque Agua Azul, para dotar de agua a la zona centro de la ciudad”, explicó.

Efemérides En un 15 de diciembre, pero de 1939, se estrena en Estados Unidos la película "Gone with the Wind" ("Lo que el viento se llevó"), de Victor Fleming, que marca un hito en el mundo cinematográfico. 1792.- Revolución francesa. El rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios, redacta su testamento en la torre de Temple, de donde saldría para el cadalso. 1812.- Simón Bolívar redacta el Manifiesto de Cartagena (Colombia). 1832.- Nace Gustavo Eiffel, ingeniero francés. 1852.- Nace Antoine Henri Becquerel, físico francés (Premio Nobel 1903). 1881.- Queda terminado el último tramo del ferrocarril "Missouri Pacific", entre Saint Louis (EE.UU) y México. 1884.- Estalla la revolución en Corea. El rey huye, pero su hijo y seis ministros son asesinados. 1895.- Guerra de Cuba. Batalla del Mal Tiempo entre las fuerzas conjuntas de Gómez y Maceo y las del coronel Arizón, en la que éstas corrieron la peor suerte. 1907.- Nace Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño. 1916.- Primera Guerra Mundial. Setecientos mil combatientes, alemanes y aliados, mueren en el frente de Verdún. - Inauguración en Buenos Aires del actual edificio de la Bolsa.

Martes 15 de Diciembre Parcialmente nublado 27°C Máxima 19°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Establecen banderas rojas por alto oleaje

03

Presupuesto Egresos 2016 “Real y Austero”; Estiman Ingresos Adicionales por 300 MDP

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Arrancaron oficialmente las reuniones para analizar el presupuesto de egresos 2016. El cual será “real y austero”, aunque con la salvedad de que se estiman 300 millones de pesos de ingresos adicionales a la comuna, cifra que servirá para inversión directa.

Redacción Puerto Vallarta.- Debido al alto oleaje que se registra en la bahía, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, colocó de forma preventiva banderas rojas en las playas del municipio, además de delimitar la zona del malecón por el golpeteo que la marejada ocasionaba en dicho espacio y que iba acompañado por piedras y otros objetos que representaban riesgo para la seguridad de la población. De acuerdo al sistema Meteorológico Nacional, el oleaje podrá superar los 2.4 metros en las zonas marítimas de Jalisco por efectos de mar de fondo y por tanto los navegantes de embarcaciones menores deben extremar precauciones. Como medidas preventivas, en el paseo del malecón, se colocaron vallas y cinta perimetral delimitando el área donde moja y pega con fuerza la ola, y así evitar que ciudadanos y turis-

tas se acerquen y minimizar cualquier peligro que pudiera representar esta condición climatológica. Asimismo, se mantiene en el lugar la presencia de Guardavidas, personal de Protección Civil, Bomberos y Policía Turística para emitir recomendaciones a la población y evitar que traspasen la cinta preventiva. En las playas se estableció la alerta de bandera roja, con lo cual se cierran para su uso recreativo en tanto pasa el alto oleaje, el cual se prevé podría registrarse hasta este martes, en tanto la vigilancia se mantendrá en los diferentes espacios. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos recomienda a la población, atender las recomendaciones de las autoridades y mantenerse atentos a las acciones emprendidas a través de la página de Facebook: PC y Bomberos Vallarta. En caso de alguna emergencia pueden comunicarse a los teléfonos 066 y 178 8800 de la base de Bomberos, en donde su reporte se atenderá de forma oportuna.

Este lunes iniciaron las reuniones de análisis del proyecto de ley de egresos, la cual debe ser aprobada por el pleno de ayuntamiento antes del 31 de diciembre de este año. Debido a las reformas llevadas a cabo este año, ahora la iniciativa de ley de egresos debe ser presentada antes del día último del mes de diciembre. La reunión de análisis fue encabezada por el alcalde Arturo Dávalos Peña, el tesorero Ricardo René Rodríguez Ramírez, asistida por los asesores Guillermo Salcedo Contreras y Arturo Gradilla. Estando presentes regidores de todas las fracciones de los partidos políticos en el pleno. Entrevistados por separado al respecto, los ediles del partido acción nacional, PAN, Juan José Cuevas García, del partido revolucuonario institucional, Andrés González Palomera y de movimiento

Susana Rodríguez, lo que se pretende con esta iniciativa es que sea real y austera. Por principio de cuentas, Susana Rodríguez, comentó que este ejercicio de análisis es positivo, fue la primera reunón y habrá más hasta que se convoque a sesión de ayuntamiento para la aprobación final. Con la reforma que hubo en el mes de octubre para la entrega de los presupuestos municipales en Jalisco, es necesario en el caso de Puerto Vallarta que ya se estén planteando las ejecuciones. En quince días más se presentarán las propuestas de rigor, existe como fecha límite la aprobación hasta el último día de dicembre. Esta iniciativa fue presentada para su modificación en el mes de octubre y entró en vigor el 12 de noviembre. Lo importante es que hay un margen de 15 días para analizarlo y presentarlo en sesión. Por su parte, Juan José Cuevas García, informo que con esta reforma existe un pequeño detalle que deja como tarea al actual gobierno municipal. Lo malo es que este gobierno no puede modificar la ley de ingresos de 1, 200 millones de pesos autorizada por la anterior administración municipal.


Festejan el 21 aniversario del grupo “Edad de Oro”

04

Invitan a participar en la consulta popular para el plan de Desarrollo Urbano de Puerto Vallarta

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Candelaria Tovar de Dávalos, asistió a la celebración del vigésimo primer aniversario del grupo “Edad de Oro” de Las Mojoneras, en el que coronó como reina a la señora Teresa Jiménez Sánchez. El festejo se llevó a cabo en un aula del Consejo Municipal de Familia en dicha agencia municipal. Ante los integrantes del club de la tercera edad, la señora Candelaria Tovar expresó que es gratificante constatar que se realizan acciones que unen al grupo y le dan sentido de pertenencia e identidad.

“El vivir con dignidad y amor en esta etapa de su vida es muy importante. Para nosotros hoy es un día de fiesta y alegría porque tenemos la oportunidad de convivir con ustedes, que son el tesoro de nuestra sociedad”, apuntó. La presidenta del Sistema DIF también felicitó a Doña Margarita Solórzano, la reina saliente, y colocó la corona a Doña Teresa, la nueva reina del grupo para el periodo 2015 – 2016. Durante el emotivo evento, varios integrantes del grupo interpretaron a capela algunas canciones y también se dio paso al baile al ritmo de “Martín y las Diosas de la Cumbia”, que interpretó piezas de diferentes ritmos para el disfrute de los festejados.

Puerto Vallarta.- El gobierno municipal, que preside Arturo Dávalos Peña, invita a la ciudadanía a participar en la consulta popular para la socialización del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 que se realiza del 14 al 18 de diciembre en diferentes zonas de Puerto Vallarta de 08:00 a 16:00 horas. “Como ciudadanos debemos acercarnos y decirle al gobierno lo que esperamos de él, esta es una forma en que la ciudadanía puede tomar decisiones, todos tenemos una idea clara de cuáles son las necesidades que urgen en Puerto Vallarta, pero también seguramente hay detalles que la población nos ayudará a conocer”, expresó Adrián Naranjo, Coordinador General de Control y Seguimiento. Señaló que esta parte de la construcción del Plan de Desarrollo

Municipal, es la última de una serie de pasos que se han tomado, como lo fue la Agenda Común que se realizó en conjunto con el gobierno del estado, se hicieron reuniones con los directores de las dependencias para crear una agenda y los programas operativos anuales encaminados hacia el plan de trabajo que espera el alcalde Arturo Dávalos. “En esta ocasión, la consulta consta de una pregunta abierta, donde le pedimos a la gente que se explaye directamente sobre las cosas que consideran más importante para poderlas incluir en el Plan de Desarrollo Municipal. Después de estos días de consultas se analizarán cada una de las respuestas que hayan dado las personas que participaron y los resultados se mostrarán en la página del ayuntamiento y de estas respuestas nosotros seguiremos con la construcción del Plan de Desarrollo”, señaló el funcionario municipal.


05

Puerto Vallarta

Parcialmente nublado

Máx. 27°C Min. 19°C


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Istete, dulce típico de Tepic Lleva RSC justicia social al sur del estado en peligro extinción

Notimex Tepic.- El Istete, dulce típico de Tepic, hecho a base de miel de abeja y otros ingredientes y cuya receta es resguardada por una sola familia, está en riesgo de desaparecer por la falta de apoyos y el desinterés de los nuevos miembros de esta tradición iniciada hace más de 110 años por doña Ramona Ramos Silva. Héctor Efraín López López, de 32 años, es uno de los tres ''isteteros'' que hay en la ciudad, junto con su hermano Ignacio López López, de 42 años, y su padre, Ignacio López Alatorre de73, originario de Mazatlán, Sinaloa quien desde hace 35 años ejerce el oficio que le enseñó su madre, doña Ramona. Héctor cuenta que su abuela, desde pequeña y hasta los 96 años, cuando murió por diabetes, se dedicó junto con su esposo Simón López, a la venta de dulces regionales, principalmente en ferias de pueblos, siendo este el oficio que transmitió a sus padres y finalmente a ellos. ''En Tepic, somos sólo tres personas que actualmente hacemos y trabajamos el Istete; lo pueden encontrar en el centro de Tepic, en calles donde ya nos identifican, en la calle Puebla esquina con Hidalgo, en la esquina de la calle Veracruz o el panteón Hidalgo;

mi papá se pone desde las cuatro de la tarde y yo por las mañanas'', dijo. La historia sobre la creación del dulce refiere a que los abuelos de esta familia inventaba nuevas formas o ingredientes para crear caramelos e innovar en las ferias comerciales donde llevaban su vendimia, y fue a partir de una ocurrencia de mezclar materias primas, como resultó este chicloso, que ha dado identidad a Tepic. Héctor dijo que el nombre inicial del producto era ''Istetetones'', aunque desconoce si el denominativo hace alusión al cerro del Istete, emblemático de la capital del estado; el dulce se vendía por las calles, ofreciéndolo mediante un pregón, por lo que fue necesario recortar el mote y reducirlo a tres sílabas. ''Desconocemos el verdadero motivo porque le pusieron Istete, porque mi abuela era indígena náhuatl y no hablaba la lengua español, mi abuelo no lo dijo, por eso no sabemos bien el significado'' asintió. El dulce, según su elaborador, es una mezcla de miel de abeja, con nuez, almendra, cacao, leche, limón, y especias; según el entrevistado, por estos ingredientes, el dulce puede aliviar molestias de la tos, enfermedades del pulmón y ayuda a la memoria.

Redacción Tepic.- En gira de trabajo por el municipio de Amatlán de Cañas, el d¡gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció una inversión de 28 millones de pesos en obras de infraestructura carretera en esta zona del sur de la entidad. Bajo una persistente lluvia, el mandatario estatal dio el banderazo de inicio de las obras de conservación de la carretera Amatlán de Cañas-La Yerbabuena, con una inversión de 8 millones de pesos. Además, se invertirá en la reparación de las carreteras de AhuacatlánBarranca del Oro y Santa Cruz de Camotlán-Tepozhuacan, con 10 millones de pesos para cada una de las obras, precisó el Gobernador.

“Y eso nos da la facilidad –y aquí está el Secretario de Obras Públicas-, de que podamos hacer las obras de calidad y con calidez, para que la gente –en estas tres obras-, se demuestre el cariño que le tenemos a Amatlán de Cañas. Y que se sepa que aquí está Roberto Sandoval cumpliendo con cada una de las obras que se necesitan”, aseveró. Sandoval Castañeda recordó a los habitantes de La Yerbabuena que desde sexenios anteriore, estas obras fueron solicitadas y jamás atendidas. “Hoy en este Gobierno son una realidad y esto gracias a que somos un equipo con el presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno del estado y el municipio”.


07

La política del Gobernador Festejan 26 Aniversario de Unifica al ejido de El Refugio Bahía de Banderas

Redacción Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda solucionó un conflicto que existía desde hace años en el ejido El Refugio, municipio de Tepic, al apoyar a los habitantes de ese lugar con el pago de un adeudo a la Comisión Federal de Electricidad, heredado por comités de Acción Ciudadana pasados.

El mandatario nayarita acudió como invitado especial a las fiestas patronales de dicho ejido; ahí, dialogó con el presidente del Comisariado Ejidal, Daniel Chávez; el presidente de Acción Ciudadana y el juez Auxiliar de la localidad, José Ángel Zaragoza y José Ángel Alvarado, respectivamente, a quienes conminó a dejar de lado diferencias políticas y trabajar en unidad para beneficiar a su comunidad.

Combate a dengue y chikungunya no ha parado: Hiram Espinosa

porque la instrucción que ha girado el gobernador Roberto Sandoval Castañeda es que no se baje la guardia, apuntó.

Por Ramón Vargas Tepic.- El frío reduce la posibilidad de la reproducción del mosquito que trasmite las enfermedades de dengue y chikungunya, sin embargo, éste no es motivo para que se hayan parado los trabajos de prevención. Quien así lo aseguró fue Hiram Espinosa Hernández, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud de Nayarit, quien recordó que es este mismo mosquito el que trasmite la sika, enfermedad recientemente detectada. El 2015 se cerrará con mucha actividad y el 2016 se iniciará de la misma manera,

Asimismo, mencionó que aunque se han priorizado las acciones en la capital nayarita, por la densidad de su población, no se ha descuidado ninguno de los seis municipios que se enmarcan dentro de la jurisdicción a su cargo. Informó que en Tepic se estuvo trabajando durante siete semanas seguidas con la nebulización, mientras que en San Blas y Xalisco los trabajos se hicieron por una semana completa, en una primera etapa. Al continuar, Espinosa Hernández insistió en que para prevenir la reproducción del mosquito es muy importante la participación de la población y, en ese sentido, recordó que si la reproducción se da únicamente en agua limpia, entonces lo que se tiene que hacer es lavar, tapar, voltear o tirar todos aquellos objetos donde el agua se pueda acumular.

Bahía de Banderas.- El festejo del 26 Aniversario de Bahía de Banderas fue histórico, con un plus que eleva el nivel de la política y que deja un mensaje de esperanza, de paz, de democracia y de respeto, que en conjunto fortalece los pilares para el desarrollo del municipio más joven y próspero de Nayarit, como se mostró en el video realizado por el cronista municipal, Eduardo Gómez Encarnación. Al actual presidente municipal José Gómez se le reconoció la apertura de ese espacio, donde cada uno de los presidentes municipales pudieron plasmar su historia y emitir su mensaje después de unos años de haber gobernado al municipio; la voluntad política del actual Alcalde se distinguió al no haberse hecho esto nunca antes. La política alcanzó la transformación y se hizo presente al lograr que quienes llevaron las riendas administrativas del municipio

compartieran experiencias de las que se aprende y donde quien recibe la más grande presea es el pueblo de Bahía de Banderas. Todos los asistentes fueron testigos del testimonio de los gobiernos que coincidieron en que tres años y los recursos del presupuesto no alcanzan para lograr todas las metas; siempre queda para el siguiente gobierno algo pendiente por hacer, pero lo más importante que se deja es que cuando se trabaja en una misma dirección es cuando se avanza y el más beneficiado es el pueblo. En esto último también coincidió José Trinidad Espinoza, secretario General de Gobierno de Nayarit, luego de agradecer la asistencia de importantes personalidades, como los diputados Álvaro Peña y Héctor Santana, además de otras importantes figuras de la política, a quienes envió un mensaje de reflexión y logros en estos 26 años de vida que cumple Bahía de Banderas.


08

Reúne José Gómez a ex El combate a la corrupción va presidentes que rememoraron la en serio: Pepe Espinoza historia de Bahía de Banderas

Redacción Tepic.- Desde el gobierno se tiene que trabajar para que la honestidad y la transparencia sean una forma de vida, y es por ello que el combate a la corrupción va en serio. La declaración es de José Trinidad Espinoza Vargas, secretario General de Gobierno, luego de estar presente en el informe anual de actividades de Ángel Rosales Ramos, presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Nayarit.

Redacción Bahía de Banderas.- Al son de la orquesta municipal, un buen mariachi y un grupo versátil de Guadalajara, celebró el presidente municipal, Lic. José Gómez Pérez. el 26 aniversario de la creación de Bahía de Banderas en compañía de su familia y ex presidentes. A pesar de la lluvia que se presentó desde el sábado por la mañana, el primer edil se citó en punto de las 5 de la tarde con ciudadanos, integrantes del IX Ayuntamiento y ex presidentes municipales a conmemorar esta fecha tan especial para todos los habitantes de este municipio. En presencia de los ex presidentes municipales Juan Ramón Cervantes Gómez, Luis Carlos Tapia Pérez, Jaime Alonso Cuevas Tello y la ex presidenta del Consejo Municipal, Julia Elena Palma Cortés, el alcalde les agradeció su tiempo y su intervención al narrar

Dicho evento tuvo lugar el pasado fin de semana en la sala de comisiones del Congreso del Estado, donde el funcionario les dijo a los reporteros que no hay cabida para la negociación política en los la Transformación que aportaron al casos donde quienes han manejado recursos públicos, lo hicieron con municipio durante su gobierno. deshonestidad. “Agradezco el trabajo que siempre han hecho los que han estado al frente de En ese sentido, mencionó que son las administraciones municipales en sus 8 ayuntamientos y la que está en este momento en ejercicio de sus funciones, que es la que preside su servidor”, dijo el Alcalde. Además, pidió un fuerte aplauso en honor al ex gobernador Celso Humberto Delgado, pues gracias a su propuesta se creó el municipio número 20 de Nayarit: “Hoy los hijos y nietos de esos hombres deben de estar orgullosos porque hay gobierno municipal que los recuerda y los respeta y les reconoce esa fuerza, ese trabajo, esa lucha que hicieron para conformar el municipio número 20, hoy gracias a este trabajo que parecía imposible pero que con esfuerzo y entusiasmo se logró, aquí estamos viviendo de esta gran maravilla y paraíso llamado Bahía de Banderas”, finalizó el Presidente.

cinco los exfuncionarios que están en la mira de las autoridades, ya que en su desempeño cometieron irregularidades que seguramente derivarán en sanciones de tipo penal. Esto es cosa de legalidad “y lo digo antes de que haya quienes lloren, aduciendo que se trata acciones que buscan afectar a partidos o colores”, expresó el entrevistado. Inclusive, dio a conocer que los procesos posiblemente queden integrados en esta misma semana, “porque aquí el que la hace la paga, aunque hayan caído en la tentación de nomás robar poquito”, advirtió. Añadió que también está en etapa de procesos el caso de los permisos clonados para unidades del servicio del transporte público, aunque no abundó en detalles, y sólo se concretó a decir que en su momento será la Fiscalía General del Estado la que dé todos los detalles.



J

alisco Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Revisan tianguis para detectar venta de pirotecnia

Redacción Guadalajara.- La Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara informó que realiza operativos de supervisión en tianguis navideños para evitar el almacenamiento y venta de productos hechos con pólvora para prevenir cualquier incidente que ponga en riesgo la integridad y el patrimonio de los tapatíos. La supervisión inició en el tianguis navideño de El Refugio y en el ex Penal de Oblatos, donde fueron revisados los puestos en busca de cohetones, verificando que en estos puntos no se comercializan los fuegos pirotécnicos. En dichas acciones participaron cinco elementos de la Dirección de Bomberos, cuatro elementos de la Dirección de Espacios Abiertos, cuatro elementos del Grupo Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), dos elementos del Escuadrón K9 y el can Caty, especialista en detectar explosivos. El artículo 16 del Reglamento de Policía y Buen Gobierno de Guadalajara señala que son faltas al medio ambiente, la ecología y la salud “detonar cohetes, encender fuegos pirotécnicos o utilizar combustible

Volcán El Colima emite exhalación de tres kilómetros

o sustancias peligrosas sin la autorización correspondiente”. Además prevé sanciones económicas que van de los 20 a los cien días de salario mínimo o arresto de 24 a 36 horas para quienes incurran en estas faltas. La Comisaría pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 1201-6070 para recibir reportes de puntos de venta clandestinos de cohetones y pirotecnia. Para evitar incidentes a causa de la utilización de este tipo de fuegos artificiales, la Comisaría tapatía recomienda: 1.- Evite la compra y uso de productos elaborados con pólvora. 2.- Si los compra, hágalo en lugares autorizados. 3.- Al manipularlos, procure que un adulto acompañe en todo momento a los niños. 3.- Evite que los niños guarden los cohetones en las bolsas de su pantalón o ''short'', pues la fricción de la tela los puede activar. 4.- Utilícelos en un lugar abierto y despejado.

El Informador Guadalajara.- El Volcán de Fuego de Colima emitió esta mañana de lunes una exhalación de tres mil metros, informó el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. En su cuenta de Twitter, el funcionario detalló que la exhalación ocurrió a las 08:06 horas, tuvo dirección sureste y presentó contenido moderado de ceniza. Por su parte, la Unidad Es-

tatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco recomendó a la población atender algunas medidas en caso de caída de ceniza. Por ejemplo, pidió cerrar puertas y ventanas, así como colocar toallas húmedas bajo las puertas y donde haya corrientes de aire. Asimismo, cubrir depósitos de agua y de alimentos; verificar que se encuentran tapados los tinacos o aljibes; utilizar cubrebocas y/o pañuelos.


Regulación de taxis ejecutivos, para 2016

El Informador Guadalajara.- La discusión para regularizar a los taxis ejecutivos será retomada por los legisladores del Congreso del Estado el siguiente año, reconoció el diputado presidente de la Comisión de Vialidad, Omar Hernández Hernández.

La única razón que apresuraba a los legisladores para reformar la Ley de Movilidad para la autorización de las Empresas de Redes de Transporte antes de que termine el año, eran los cobros que se pretenden aprobar para el registro de plataformas tecnológicas incluidos en la Ley de Ingresos 2016.

Magistrados se reparten 14 MDP en aguinaldo

10

#DebateInformador: ¿A quién beneficia el Apagón Analógico?

El Informador Guadalajara.- El Apagón Análogico ya llegó a varias regiones del país y del Estado, a la Zona Metropolitana llegará este 16 de diciembre, pero ¿a quién le beneficia? Es la pregunta que se discutirá en el próximo Debate Informador. Te invitamos a participar y seguirlo, la cita es el martes 15 de diciembre a las 12:00 ho-

ras, será transmitido en vivo vía Youtube y a través de nuestras redes sociales. Para hablar sobre el tema estarán con nosotros el coordinador general de Tecnologías de la Información de la Universidad de Guadalajara, Alejandro Martínez Varela, y Arturo Jafet Rodríguez Muñoz, jefe de la Academia de Cómputo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana.

Nueva ley de transparencia costará 10 MDP más para el Itei Cynthia Patricia Cantero Pacheco, confirma que ese dinero sería para dos rubros principalmente: tres millones de pesos para el pago de las plataformas digitales a nivel nacional, la plataforma para solicitar información y hasta la plataforma para que se procesen las solicitudes de información que lleguen vía telefónica.

El Informador Guadalajara.- Para la mayoría de los jaliscienses el aguinaldo no rendirá, en cambio, la clase política del Poder Judicial de Jalisco se despacha con la cuchara grande y tan sólo sus 46 magistrados y cuatro consejeros de la Judicatura se repartirán 14.2 millones de pesos por este concepto (sin deducción de impuestos). Laurentino López, presidente del Tribunal de lo Administrativo (TAE), encabeza la lista con el

aguinaldo más grande: 393 mil pesos. Le siguen los seis magistrados, con 363 mil pesos cada uno. ¿No es un exceso?, se le cuestiona al magistrado Armando García Estrada, quien alega que todavía se le debe descontar el impuesto: “No estamos en excesos, no estamos mega pagados, apenas recibimos lo que nos corresponde por ley…”. Alma Martínez es cocinera desde hace ocho en un restaurante del Centro.

Redacción Guadalajara.- El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ha solicitado al poder ejecutivo del Estado y al poder legislativo de Jalisco, que hagan un esfuerzo para dotar y garantizar la operación de la nueva ley de transparencia. Y para ello, el Instituto de Transparencia del Estado (Itei) solicita un incremento en su presupuesto de 10 millones de pesos. La

presidenta

del

órgano

garante,

Los siete millones restantes serían para el gasto operativo que acarreará la nueva ley. Por ejemplo, un incremento de sujetos obligados que pasarán de 670 que están actualmente en Infomex, a 800 que tendrán que operar a partir del siguiente año en la plataforma nacional. En este rubro se encuentran los sindicatos y el colegio de ingenieros. Además, las nuevas disposiciones en la normativa obligarán a que el Itei evalúe tres veces por año a la totalidad de los sujetos obligados, y no la selección de 150 a los que se revisaba anualmente el cumplimiento de las leyes.


N

acional Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Devora el Congreso 8 A la Corte, Laynez y Piña, tachados de incondicionales del Ejecutivo mil mdp en asesores

Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas Ciudad de México.- El Senado eligió a Javier Laynez Potisek y Norma Lucía Piña Hernández como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por los próximos 15 años, entre cuestionamientos de legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), que exigieron regresar ambas ternas al Presidente de la República por considerar que ninguno de los seis candidatos garantiza independencia frente al Ejecutivo federal. Fue un acre y accidentado debate de más de cinco horas, en el que perredistas y petistas reprocharon que, tal como se especuló, estaban pactadas de antemano las designaciones de Laynez Potisek y Piña Hernández, que anoche mismo rindieron protesta ante el pleno del Senado, arropados por legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM). Legisladores de izquierda pusieron en duda la capacidad de Piña Hernández, quien acumula rezagos como magistrada, y criticaron la imparcialidad

del ex procurador fiscal Laynez Potisek, quien elaboró parte de la reforma energética, en especial el régimen de ocupación temporal de tierras y los contratos para las trasnacionales que vendrán a explotar el petróleo. “Llega a la Corte para frenar amparos” El coordinador petista, Manuel Bartlett, y la perredista Dolores Padierna resaltaron, ante el pleno, que Laynez Potisek, con 30 años de laborar en el gobierno federal, diez de ellos en la Consejería Jurídica, llega a la Corte para frenar los amparos de campesinos e indígenas que se inconformen con el despojo de sus tierras y parar todo recurso contra las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto.

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Entre 2012 y 2016, el Congreso habrá gastado en asesores 8 mil 678 millones de pesos del dinero de todos los mexicanos. Algunas asesorías son para ayudar a los legisladores en la elaboración de leyes, dictámenes o análisis. En otros casos, en la lista de "asesores" del Senado se incluye a hijos y choferes. Por ejemplo, el dirigente del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, tuvo en su reporte a Arturo Trejo González, su chofer, con un salario de 20 mil pesos mensuales.

Sólo de 2012 al último día de este año, las cámaras de Diputados y Senadores desembolsaron 6 mil 618 millones de pesos en asesores. No conformes con eso, para 2016 los legisladores ya tienen presupuestado gastar 2 mil 60 millones, un aumento de 128 millones respecto a lo gastado en 2015. Según las cifras incluidas en los anexos del Presupuesto de la Federación, los legisladores han asignado esas partidas para las remuneraciones al "Personal de Carácter Transitorio" y a "Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos".


Proteger derechos humanos, objetivo

del gobierno federal: Osorio Chong

Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México.- La protección de la dignidad humana y el pleno respeto a los derechos humanos es uno de los principales objetivos del gobierno federal para consolidar así el Estado de Derecho y la democracia en el país, así lo aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio

Chong. Al encabezar la firma de un acuerdo, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en materia de derechos humanos e igualdad de género, el titular de la Segob puntualizó que la seguridad de las personas y el respeto a sus garantías y libertades, son propósitos que siempre son coincidentes.

Aprueban diputados zonas económicas especiales

12

Perfilan despedir a 3 mil 719 maestros

Por Sonia del Valle Ciudad de México.- Al concluir la primera etapa de la Evaluación del Desempeño, 3 mil 719 maestros están en riesgo de ser despedidos, informó la SEP. En un comunicado, la dependencia destacó que en 22 entidades se dieron todas las condiciones para que los maestros y directivos de Educación Básica y Media Superior convocados a la evaluación cumplieran con su obligación. Sin embargo, sólo en Tamaulipas se presentó el 100 por ciento de los profesores programados para la prueba. "En el caso de las 22 entidades federativas en donde, gracias a que existieron las condiciones óptimas para el desarrollo adecuado del proceso, se alcanzó un muy alto nivel de participación en la Evaluación del Desempeño.

Por Roberto José Pacheco Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó un dictamen con modificaciones a la iniciativa del Ejecutivo que expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, con el fin de abatir la desigualdad en las regiones del país con mayor rezago social, y lo turna al Senado de República. El documento surge de una iniciativa

que el Ejecutivo federal envió el pasado 29 de septiembre, al que la Comisión de Economía realizó 28 modificaciones y agregó tres artículos a los 47 propuestos. Fue aprobado en lo general por 366 votos a favor, uno en contra y 54 abstenciones; tras aprobarse tres reservas presentadas por diputados de Morena, se avaló en lo particular por unanimidad, con 430 votos a favor.

"Se procederá ya a dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente, en el sentido de dar de baja del servicio público educativo a quienes incumplieron con todas las etapas del proceso de evaluación", destacó la SEP. La dependencia no aclara si se dará de baja a los 3 mil 719 maestros porque no participaron en las cuatro fases de la evaluación o porque no lo hicieron en alguna de las etapas. En este último caso, a los maestros

no se les daría de baja, pues tendrían como resultado un Insuficiente y deberían presentarse a un curso de formación y volver a participar en la prueba el año siguiente. La SEP dio a conocer que aplicó la prueba al 86.2 por ciento de los maestros y directivos de educación básica y media superior programados para hacer el examen. La dependencia informó que la meta prevista en el ciclo escolar 2015-2016 fue de 152 mil 8 participantes a nivel nacional, de los cuales participaron 131 mil 556. De todos los estados programados, Veracruz registró el mayor número de ausencias con 820, seguido de Jalisco con 557, el DF con 518 y Nuevo León con 298. En contraste, en algunas entidades el número de maestros que no se presentó fue muy bajo, como en Aguascalientes, con 15; Baja California con 9, Colima con 3, Hidalgo con 8, Coahuila con 12 y Puebla con 17. La Evaluación de Desempeño consistía en un cuestionario que debía responder el superior jerárquico relacionado con el desarrollo profesional del maestro evaluado, el portafolio de evidencias, el examen y el plan de clases. En el caso de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, la dependencia aseguró que hasta el momento se ha evaluado a 8 mil 587 maestros.


“De cómo una portada del ¡Hola! se convirtió en un gran escándalo”, artículo de Gumersindo Lafuente

Redacción AN Ciudad de México.- Todo empezó en el supermercado un sábado de mayo de 2013. El periodista mexicano Rafael Cabrera esperaba en la cola de las cajas cuando se fijó en la portada de la nueva edición de la revista ¡Hola!. Allí aparecía Angélica Rivera, posando en exclusiva como primera dama. Pero lo que llamó la atención del reportero no fue la imagen de la actriz, mujer del flamante nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto. Lo que captó su curiosidad fue el escenario. El reportaje estaba hecho en lo que la propia Angélica describía a lo largo de la entrevista como “su verdadera casa” cuando era preguntada por su vida en Los Pinos, la residencia oficial del presidente. A partir de ahí empezaron a suscitarse los interrogantes, sobre todo cuando después de las primeras pesquisas, se pudo establecer que la lujosa vivienda de blanquísima fachada está situada en las Lomas de Chapultepec, una de las zonas más caras de la capital mexicana y que el valor de la propiedad podía estimarse en cerca de los siete millones de dólares. Pero todo empezó a complicarse mucho más cuando a las dudas sobre la capacidad económica de la pareja presidencial para adquirir tal propiedad, se sumó la certeza de que la vivienda no estaba a nombre ni de Enrique Peña ni de Angélica Rivera ni de ninguno de sus seis hijos. En el registro de la propiedad la finca figuraba a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa del Grupo Higa, propiedad del empresario Juan Armando

Hinojosa Cantú, contratista habitual del Estado y amigo de Enrique Peña Nieto. El escándalo estaba servido. Pasaron los meses y se sucedieron las pesquisas, al final el destino quiso que la historia acabase siendo investigada por cuatro aguerridos reporteros, el propio Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta y Sebastián Barragán, reunidos al fin por Carmen Aristegui en su equipo de investigación de la emisora de radio MVS. Y ahí comienza la segunda parte del enredo. Lo que en principio era un caso de posible corrupción de la primera autoridad del país, se acabó convirtiendo también en una tremenda operación de censura.

39 13

No me prestaré a “show político” de CNTE: Nuño

Por José Antonio Román Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que no se prestará al diálogo convocado por la disidencia magisterial para debatir la reforma educativa, pues sólo se pretende montar un "show político" y no tiene el interés superior de la educación.

En conferencia de prensa, al término de su visita a la escuela primaria "Modelo", en la colonia Anáhuac, el funcionario se mostró "abierto al diálogo" sobre la base de aceptar la reforma educativa, y no con el objetivo de evadirla y violar la ley.

Busca Meade reforzar Cruzada antihambre

Lo que parecía una inocente portada de una revista del corazón se transformó tras meses de investigación y comprobaciones, en La casa blanca de Peña Nieto, un reportaje que jamás se llegó a emitir en la cadena de radio de la que era estrella Carmen Aristegui, pero que cuando se publicó en su sitio web, Aristegui Noticias, al tiempo que en otros medios mexicanos independientes, un 9 de noviembre de 2014, terminó con la propia Aristegui. Por Cesar Martínez Ciudad de México-. El Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, anunció, como el primero de cuatro ejes en los que trabajarán durante el 2016, un fortalecimiento de la Cruzada Contra el Hambre. "Son cuatro ejes sobre los que habremos de concentrarnos el año que entra: el fortalecimiento de la Cruzada, la coordinación con Estados y Municipios, la

coordinación interinstitucional en la atención a beneficiarios y la construcción del entorno más adecuado posible, desde la perspectiva de la Sedesol, de ingresos y de precios. "Buscaremos aprovechar la Cruzada, y el diálogo que la Cruzada nos permite con las entidades y entre el Gobierno (federal), para lograr coordinar estrategias de inclusión en un sentido más amplio", explicó.


-La droga perfectaAMN.- Le llaman polvo rosa. Cuando sus consumidores empiezan ahacerse adictos a ella, aún son niños molachos. La llevamos en la sangre y está presente en la naturaleza. Sus perniciosos efectos de adicción son equiparables a la cocaína. Es veneno puro, dispara el sistema nervioso central y provoca ansiedad. Es toda una industria en el mundo, genera ganancias millonarias a la corporatocracia. Se producen anualmente más de 175 millones de toneladas en el planeta. Brasil es campeón mundial en producción de esta droga con más de 35 millones de toneladas al año, le siguen India con 30, la Unión europea con 16 y México se ubica en el sexto lugar con más de 5, cuando hace tres décadas ocupó el primer lugar. Es la droga perfecta, goza de licencia para matar. Prácticamente, los 7 mil millones de seres humanos que habitamos el planeta somos adictos a ella. ¿Ya adivinó usted de que droga le hablo? No me diga que no la conoce, si la ha consumialgodoncillos domingueros; en la mortífera Coca-Cogaseosas de la industria refresquera, esa que mata más de 26 mil personas cada año; en los helados; tas; en las mexicanísimas aguas frescas; los bufamosos camotes de carrito; los tamales; el atocon leche; el té; en los exquisitos licores; navideño, el arroz con leche; los pasteles; ces típicos y los caramelos.

do en los la y demás en México a pan; galleñuelos; los le; el café el ponche en lo dul-

Sí, esa droga perfecta se llama azúcar y podría decirse que es la causante de la muerte dulce en el mundo. Según estudios, el polvo rosa o la droga perfecta provoca caries, hambre descontrolada, obesidad, descalcificación, hipertensión, pérdida de memoria, impotencia sexual, hígado graso, diabetes, cáncer de páncreas, ceguera, malnutrición, gota y una fuerte adicción a la insulina. Es decir que el que prueba una vez el azúcar es prácticamente imposible que la deje. El organismo la pedirá con ansiedad. ¡Qué dulzura! Este átomo de la comunicación reconoce que cuando era niño robaba a escondidas enormes terrones de esa mortífera droga de la alacena de mi madre, lo que a temprana edad me generó la pérdida de la vista, que hoy gracias a los adelantos científicos y después de décadas, empiezo a recuperar. A nivel mundial no se cuenta con datos exactos sobre el número de personas que mueren anualmente por el consumo del polvo rosa. Fallecen sin saber qué originó su muerte. Sí, es la causante de enfermedades crónico degenerativas. Pero además, la industria refresqueras ha posicionado a México como la campeona del mundo en materia de obesidad, después de EEUU y la Unión Europea, al ser la principal consumidora de esa mortífera droga embotellada. Por eso, naciones como Francia, Bélgica, Luxemburgo, Venezuela, Bolivia y otras han prohibido la venta de Coca-Cola en sus territorios. ¿Pero sabía usted que una población indígena desterró ese veneno negro?


C

15

olumnas Periódico el Faro

La oportunidad de Obama en AL Andrés Oppenheimer El Presidente Obama nunca ha estado muy interesado en América Latina, pero los nuevos vientos políticos que soplan en Argentina, Venezuela y los últimos acontecimientos en Brasil le ofrecen una gran oportunidad para mejorar las relaciones de Estados Unidos con la región. La inauguración del Presidente argentino Mauricio Macri la semana pasada después de 12 años de Gobiernos populistas antiestadounidenses, junto a la aplastante victoria de la oposición en las elecciones legislativas venezolanas del 6 de diciembre, han cambiado el mapa político de Sudamérica. De pronto, la "Revolución Bolivariana" de Venezuela está a la defensiva, después de más de una década de dominar la agenda política regional. Y Brasil, que hasta ahora había sido un aliado incondicional de Venezuela, está cambiando poco a poco su política exterior bolivariana. La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se enfrenta a un juicio político en el Congreso, y necesita desesperadamente los votos de legisladores que critican la represión a la Oposición del Presidente venezolano Nicolás Maduro. Lo último que quiere Rousseff es antagonizar aún más a los congresistas de cuyos votos depende la terminación de su mandato. En este contexto, Obama debería hacer un viaje a América Latina en la primera mitad de 2016, para ofrecer el apoyo de Estados Unidos a Macri y varios otros Presidentes, y de paso tratar de contrarrestar la creciente influencia de China en la región. Obama podría iniciar su viaje en México, donde podría enviar un poderoso mensaje al mundo de que los

inmigrantes mexicanos han hecho un gran aporte a Estados Unidos. El Presidente podría usar ese viaje para llamar la atención sobre el hecho poco conocido de que China ha superado a México como la principal fuente de inmigrantes a Estados Unidos, y que más inmigrantes mexicanos están regresando a su país de origen que los que cruzan la frontera hacia Estados Unidos. Y de paso, Obama estaría ayudando a su propio Partido Demócrata a desacreditar el discurso xenófobo de Donald Trump, si es que Trump todavía está en la contienda presidencial. En México, Obama también podría buscar formas de maximizar la integración de la Alianza del Pacífico "el bloque comercial compuesto por México, Colombia, Perú y Chile" y el recientemente firmado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que crea una zona de libre comercio de 12 países asiáticos y americanos. Obama podría explorar maneras de incorporar a Colombia, que ha quedado fuera del TPP, al acuerdo asiático-americano. El viaje de Obama a Argentina sería una fuerte señal de apoyo a Macri, que ha heredado un país quebrado y necesita urgentemente restablecer la confianza internacional para conseguir inversiones. También sería una manera para que Obama corrigiera su error de la semana pasada, cuando envió una delegación de bajo nivel encabezada por el Secretario de Transportes de Estados Unidos a la inauguración de Macri. El enviado estadounidense pasó totalmente inadvertido entre los ocho Presidentes y varios vicepresidentes que asistieron a la asunción de Macri.

Proceso patito Denise Dresser Un proceso fársico. Un proceso de pantomima. Un proceso patito en el cual vimos la penuria intelectual de muchos senadores, la minimización de medios que no le dieron importancia al tema, la ausencia de una opinión pública informada y presente. Así se llevó a cabo la selección de dos candidatos a la Suprema Corte. Un evento que en otros países hubiera entrañado meses de discusión, meses de auscultación, meses de negociación aquí se llevó a cabo como un teatro kabuki express. Como un montaje minimalista en el cual se cubrieron las formas pero no se atendió el fondo. Todos siguieron el mandato constitucional para integrar al máximo tribunal, pero pocos entendieron la importancia de lo que estaban haciendo. Fueron protocolarios y de manera muy pobre. Después de la desaseada elección de Medina Mora, parecía que tanto el Presidente como el Senado habían aprendido la lección. El imperativo de integrar una Corte sin cuotas y sin cuates. El imperativo de nombrar mejores perfiles y evaluarlos seriamente. El imperativo de asegurar independencia y competencia, honorabilidad y elegibilidad. Parecía que el proceso iba a ser distinto y se dieron visos de ello cuando Raúl Cervantes -el cuate por excelencia- se retiró de la contienda. Cuando la Comisión de Justicia solicitó el apoyo de académicos, abogados y activistas para hacer mejor su trabajo. Cuando se llevaron a cabo comparecencias maratónicas en las cuales los candidatos se vieron obligados a responder cuestionamientos y asumir posiciones. Pero el proceso nació viciado y no logró remontar sus orígenes. El Presidente propuso ternas insultantes integradas por personas que no lograban articu-

lar una oración con sujeto, verbo y predicado. O que no pudieron responder a preguntas concretas sobre la nueva jurisprudencia en derechos humanos. O que contestaron "porque Dios así lo quiso" para explicar su candidatura. O que habían intentado alterar la escena de los hechos en Tlatlaya. O que a la hora de la votación ganó la tuerta porque las otras eran de plano ciegas. Comprobando las carencias que exhibe en nombramiento tras nombramiento, Peña Nieto no envió a juristas de primera sino a postulantes de tercera. Y en lugar de actuar como contrapeso y corregir el error presidencial, la Comisión de Justicia -con la excepción de la senadora Martha Tagle- se prestó al juego. Armó comparecencias para después ignorarlas. Convocó a organizaciones de la sociedad civil para después desechar sus recomendaciones. Organizó la entrega de documentos por parte de los candidatos pero en ningún momento reflexionó sobre su contenido. En las 261 páginas del dictamen no hay una sola referencia al caso Tlatlaya y a los cuestionamientos que hubo sobre el papel del procurador del Estado de México en él. La Comisión hizo una lista de supermercado y fue palomeando el "checklist". Y por ello, lo que debió haber sido una auscultación terminó siendo una simulación. Un montaje más en el cual actuaron senadores del PRI que ni siquiera se presentaron a las comparecencias o a los foros organizados con la sociedad civil. Senadores del PAN que ignoraron los instrumentos técnicos de evaluación que les fueron proporcionados. Senadores del PRD como Angélica de la Peña que prometieron actuar de otra manera pero terminaron haciendo lo mismo.


16

La secta y la camarilla Jesús Silva-Herzog Márquez El año se irá dejando en crisis de sobrevivencia a uno de los partidos centrales de la transición. Pronto nos acostumbramos a pensar el horizonte electoral como un biombo de tres lienzos. PRI, PAN, PRD. Un partido indefinible y dos opciones difusamente ideológicas disputándose el centro. Las competencias locales podían variar de competidores pero, a nivel nacional, esas tres opciones daban la coloratura a la representación legislativa y a la pelea por la Presidencia. La mampara de las tres pantallas se ha convertido de pronto en un mosaico complejo, inestable, impredecible. La indignación tiene ahora dos vehículos atractivos: el primero es el de los candidatos sin partido; el segundo se llama Morena. Amenazas para los tres partidos tradicionales pero, sobre todo, para el Partido de la Revolución Democrática. La organización que representó la esperanza de una izquierda unificada vive hoy la crisis más seria de su historia. No se exagera cuando se escucha que su sobrevivencia está en juego. Dos formas de entender la política chocaron para darle al traste a ese importante proyecto histórico. La primera proviene de la secta, la segunda de la burocracia. El caudillismo que exige sumisión absoluta y el patrimonialismo de quien entiende un órgano público como propiedad de un grupo. Se sabe bien que, para Andrés Manuel López Obrador, no hay política digna que no sea obediencia total a su dictado. Dentro de su partido no habría posibilidad de cuestionarlo. Dudar de sus estrategias, criticar sus decisiones, polemizar con sus dichos es poco menos que un acto de traición. Por eso puso a su antiguo partido ante una disyuntiva elemental: aplaudirlo siempre... o traicionar a la patria. Quienes no estuvieran dispuestos a seguirlo en todo y hasta el último de los días se entregaban a la mafia. Para el sectario, una diferencia de opinión es una falla moral. Quien tiene una opinión distinta a la del profeta es un inmoral, un traidor, un pillo. ¿Qué posibilidades hay de construir un partido cuando el político más popular de esa organización exige a sus seguidores una renuncia al juicio propio? Esa es la petición del sectario: la renuncia al pensamiento. Las lealtades de la secta son contrarias a la dinámica de un

partido político en un contexto democrático. Una organización tan compleja como el PRD no podía someterse por siempre a las exigencias devocionales de un líder que divide el mundo en dos: incondicionales y depravados. El pluralismo llama a la negociación, invita al pacto tanto como al disenso. La actividad parlamentaria no puede sujetarse al maniqueísmo que termina negando no solamente el acuerdo sino el diálogo mismo. El lopezobradorismo es incompatible con la existencia de un auténtico partido político. Lo que ahora ha formado, más que una institución para competir en elecciones es un organización al servicio de su dueño. La secta convoca a una política devocional que es, irremediablemente, contraria a las prácticas de una institución democrática. El problema no es, por supuesto, la fuerza del liderazgo de López Obrador sino el tipo de lealtad que ese liderazgo exige. La otra política que conspiró para destrozar al PRD fue la política de la camarilla. Tan responsables de su desgracia son los burócratas como los sectarios. Los amos del aparato han estado lejos de ese maniqueísmo moral y han querido distinguirse de él. Se presentan hacia fuera como promotores de una izquierda pragmática, como negociadores que saben dialogar, como tolerantes que aceptan el disenso. Se imaginan como la izquierda moderna. Su forma de ejercer el poder es, sin embargo, testimonio del peor patrimonialismo: dirigir una institución pública como si fuera propiedad de un grupo de amigos. Por eso la camarilla que se ha repartido el poder en el PRD desde hace lustros ha sido catastrófica. Entre ellos se han turnado la presidencia del partido, las candidaturas, las posiciones más destacadas. Ni siquiera han corrido el riesgo de salir a la calle para poner a prueba su liderazgo. Lo suyo es política del aparato: el control de la maquinaria, el manejo del dinero, la distribución de beneficios. No han soltado la pelota hasta ahora que es, probablemente, demasiado tarde. Su entendimiento de la política es, como el del líder de la secta, incompatible con la vida de una institución. El secuestro de un partido para beneficio de una camarilla de muy precaria legitimidad democrática termina ahogándolo. Aferrados a la estructura terminaron abrazando un cascarón.

Navidad en Ayotzinapa Enrique Krauze Fui a Ayotzinapa para dar una conferencia sobre la deuda histórica de México con Guerrero. Recibí la invitación oficial del maestro José Luis Hernández, director de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos". Un grupo de radicales convenció a algunos padres de los 43 muchachos desaparecidos de impedirme el ingreso al plantel. Los organizadores improvisaron un modesto restaurante cercano como recinto alterno. Ahí impartí la plática y dialogué con cronistas, estudiantes y maestros, algunos venidos de ciudades alejadas como Tlapa. Fue una experiencia inolvidable. Tras solidarizarme una vez más con los padres de los muchachos, entré en materia. Guerrero, recordé, había sido escenario central de los tres movimientos clave de nuestra historia: Independencia, Reforma y Revolución. Cité los nombres de los caudillos y los episodios conocidos, subrayando su significación. Esa deuda de la federación con el estado sigue pendiente. Pero hay otro liderazgo menos reconocido al que hice referencia: el de las letras y las humanidades. Mi charla tenía lugar, simbólicamente, en Tixtla, ciudad natal de Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), el padre fundador de la literatura nacional. Brevemente narré sus peripecias como liberal jacobino pero sobre todo sus hazañas intelectuales: el periódico El Renacimiento y las famosas "Veladas", que lograron la reconciliación de México en la arena superior de la literatura. Me emocionó evocar, en ese contexto, su novela Navidad en las montañas, donde un chinaco liberal y un sacerdote católico se reconocen uno al otro en su irreductible humanidad y, en vez de matarse, dialogan. Aunque oriundo de Cuernavaca (1890), otro gran maestro fue guerrerense por adopción: precisamente Raúl Isidro Burgos. Me detuve en su trayectoria pedagógica en zonas de alta densidad indígena: Chiapas, Puebla, la Tierra Caliente michoacana y finalmente Ayotzinapa, a cuya escuela normal recién fundada años antes se integró como director. Fue él quien reformó la antigua hacienda y construyó la escuela actual que lleva su nombre. No quise dejar de

mencionar a otros maestros: Alberto Vásquez del Mercado (1893-1980) nacido en Chilpancingo. Fue uno de los "Siete Sabios", un fundador del moderno Derecho mercantil y un gallardo ministro de la Suprema Corte, el único que ha renunciado como protesta a una arbitrariedad del presidente. Aludí también a Elena Garro (la gran escritora, guerrerense adoptiva, cuyo centenario se conmemorará en 2016) y a Guillermo Soberón (nacido en Iguala, notable rector de la UNAM, que sigue promoviendo la salud mexicana). Las autoridades me habían pedido hablar de "la historia y crisis de la educación en México". De hecho, ése era el título de la manta que se colocaría en la entrada de la escuela y que fue sustituida por algunas fotos de los muchachos desaparecidos y mensajes de repudio que portaban una decena de personas incluidos niños utilizados para ese propósito. Preferí no abundar en los temas históricos y abordé la situación actual. Dije que el gobierno se ha comprometido, en el papel, a mejorar sustancialmente la educación (el equipamiento, la formación, los programas, la conexión con el mercado laboral), pero advertí que "amores son obras y no buenas razones". Habrá que juzgar por los resultados. Más que calificar la reforma educativa, busqué alentar el debate sobre el sentido de la educación. Expliqué que Vasconcelos mismo favorecía una educación que sirviera a la vida práctica de las comunidades: conocimientos técnicos en agricultura, horticultura, artes y oficios, etc. Lo mejor fue la intervención del público: los cronistas de la ciudad (hay varios) contaron anécdotas, una joven expresó su preocupación sobre la discriminación de la Reforma Educativa con las etnias cuya particularidad no se había tomado en cuenta, otro hizo una defensa inteligentísima del liberalismo clásico (con referencias a Karl Popper y Hayek), otro opinó que la técnica debe ir acompañada de enseñanza humanística. Y finalmente, delgado y serio, el padre de uno de los 43 desaparecidos tomó la palabra: "Usted es liberal, yo transmitiré a los padres que usted no es nuestro enemigo".


Aprender de la historia Isabel Turrent La estridente paranoia colectiva, el ánimo de linchamiento y los llamados a prohibir la entrada a los Estados Unidos a cualquiera que fuera sospechoso de simpatizar con el enemigo, obligaron al presidente de los Estados Unidos a declarar que las falsas acusaciones, la condena a priori de enemigos potenciales, y las mentiras, eran una amenaza para todos y cada uno de los ciudadanos del país. "Cuando un americano, que no ha hecho nada reprobable, es obligado a cerrar la mente y la boca, todos los americanos están en peligro". Eso sucedió en 1950. Y las palabras son de Harry Truman. Como Barack Obama, Truman era demócrata, y como Obama, Truman tuvo que enfrentar, con el telón de fondo de una guerra (entonces, la de Corea), a un demagogo que buscaba hacer leña del árbol caído y convertir a la democracia estadounidense en un sistema cerrado, con tintes autoritarios. El Trump de los cincuenta era un oscuro senador de Wisconsin llamado Joseph McCarthy. Tenía, como el merolico siniestro que encabeza hoy las encuestas republicanas, un aguzado instinto de peleador callejero y su retórica política estaba cimentada en lo que alguno calificó entonces de "verdades múltiples": pronunciamientos tan insolentes, confusos y grandilocuentes en su deshonestidad, que era casi imposible refutarlos racionalmente. Si Trump empezó su campaña denigrando a los mexicanos y amenazando con deportar a 11 millones de indocumentados (y ha acabado por proponer que el país cierre sus puertas a cualquier musulmán), McCarthy aseguró tener en la mano una larga lista de comunistas que habían infiltrado el Departamento de Estado. Harry Truman no enfrentaba a una guerrilla de bárbaros que ocupa algunos enclaves territoriales, como ISIS, sino a la Unión Soviética, que era ya una potencia nuclear, y a China, dispuesta al suicidio militar para defender a Corea del Norte. Un conflicto de otro calibre. Así que Truman se tomó en serio la acusación y la posible amenaza doméstica que los comunistas estadouni-

denses y extranjeros podían representar y fortaleció un programa que había establecido en 1947 para supervisar la lealtad de los empleados federales. Con McCarthy atizando la hoguera paranoica, el programa se intensificó. Para diciembre de 1952, 6.6 millones de burócratas habían sido investigados. Como sucedería si Trump pudiera establecer un sistema de investigación parecido sobre los llamados hispanos -que tienen una tasa de criminalidad más baja que el promedio de la población norteamericana- el programa de Truman no encontró un solo caso de espías en la burocracia federal. Sin esperar los resultados, la histeria anticomunista de McCarthy y sus seguidores convenció al Congreso de pasar una iniciativa, tan enloquecida como algunas propuestas republicanas de los últimos años que han buscado cerrar el gobierno federal bajo cualquier pretexto para presionar al presidente Obama. La de 1950 -el Acta de Seguridad Interna McCarran y su Consejo de Control de Actividades Subversivassería el sueño dorado de Trump: proponía impedir la entrada al país de cualquiera que hubiera sido miembro de una organización totalitaria. (Una pertenencia tan difícil de comprobar como la identidad religiosa). Truman vetó la iniciativa, el Congreso la pasó sobre su veto. La última parte de la historia es más una advertencia que una lección. McCarthy, más sus propios errores, obligaron al presidente Truman a renunciar a la postulación del partido Demócrata que recayó en el gobernador Adlai Stevenson. Pero Corea y el McCarthysmo habían transformado la atmósfera pública. La ciudadanía estaba en busca de un líder fuerte y votó aplastantemente por el candidato republicano, el general Dwight Eisenhower. Los estadounidenses tuvieron suerte, el general fue un buen Presidente. No la tendrán en 2016. Sus precandidatos se parecen mucho más a McCarthy que a Eisenhower. Y muchos votantes republicanos parecen empeñados en confundir la fortaleza política con la inexperiencia, el racismo y las "verdades múltiples" de un demagogo ignorante como Donald Trump.

Nieto y Videgaray

39 17

René Delgado El fiscal Santiago Nieto debería aprender de Luis Videgaray para enfrentar una crisis por conflicto de interés. El periódico El Universal reveló que el titular de la FEPADE omitió en su biografía que trabajó como asesor del PRD en el Senado, antes de ser designado como fiscal de delitos electorales. El secretario de Hacienda vivió una tormenta semejante cuando se reveló que un contratista de gobierno le había ofrecido un préstamo para adquirir su casa en Malinalco. En su intento de autodefensa, el encargado de la SHCP atrajo nubes aún más negras sobre su propio caso. El secretario de Hacienda argumentó que la hipoteca que le otorgó un contratista de gobierno tenía tasas de interés dentro de los parámetros de mercado. Una simple operación aritmética reveló que la hipoteca de Grupo Higa costaba la mitad de lo que pagaría cualquier mexicano si solicita un crédito semejante en la banca comercial. Después Videgaray argumentó que en octubre de 2012, cuando se realizó la adquisición inmobiliaria, él no tenía un cargo público a pesar de ser coordinador del equipo de transición del entonces Presidente electo. La Auditoría Superior de la Federación publicó un informe donde sostiene que el equipo de transición de Enrique Peña Nieto ejerció 8.2 millones de pesos por concepto de salarios. Se podría suponer que el coordinador del equipo de transición recibió algún tipo de salario a cambio de su trabajo, pero a pesar del emolumento y la jerarquía de su responsabilidad él se asume como un ciudadano particular, no como un servidor público. La forma de "pago" de su "hipoteca" da evidencia para levantar cejas y sospechas. Con tres pinturas, el secretario de Hacienda cubrió un saldo de 2.4 millones de pesos con el contratista-prestamista. El título de las pinturas, sus autores y los respectivos avalúos son confidenciales. Como sostiene el abogado Miguel Pulido: "Usar obras de arte como forma de pagos millonarios es una operación por demás

delicada. La legislación mexicana contra el lavado de dinero la considera una actividad vulnerable. De hecho, cataloga como sospechosas operaciones con arte superiores a 200 mil pesos y (Videgaray) realizó una por diez veces ese monto". Las Reglas de Integridad publicadas por la SFP establecen que se vulnera la honestidad de los servidores públicos al: "Adquirir para sí... bienes o servicios de personas u organizaciones beneficiadas con... contratos gubernamentales, a un precio notoriamente inferior o bajo condiciones de crédito favorables, distintas a las del mercado". ¿Qué consecuencias legales ha sufrido Videgaray por su hipoteca con Higa? Ninguna. ¿Cuál es la moraleja para Santiago Nieto? No renuncies, aguanta un rato y luego todo pasa. Sin embargo, el caso de la residencia del secretario de Hacienda jamás recibió el escrutinio periodístico que ha tenido la omisión en el currículum del fiscal de la FEPADE. Santiago Nieto se hubiera ahorrado una indeseable secuencia de primeras planas en El Universal, si hubiera completado y difundido su declaración de intereses. Este documento permite hacer un mapa de potenciales conflictos entre su experiencia profesional y su responsabilidad pública. El linchamiento mediático en contra del fiscal de la FEPADE y el trato sutil hacia el secretario de Hacienda lanza un mensaje ominoso sobre el futuro de la corrupción en México. Como lo sostiene José Roldán Xopa, el futuro fiscal anticorrupción y el titular de la FEPADE tienen varias cosas en común: el nombramiento requiere del voto del Senado, "su remoción depende del Procurador en turno y sus investigados pertenecen a la clase política". El destino de Santiago Nieto al frente de la FEPADE servirá para anticipar la suerte del futuro fiscal anticorrupción, quien tendrá que enfrentar adversarios todavía más poderosos que el Partido Verde.


Congreso y mercadeo navideño José Buendía Hegewisch El presidencialismo hizo que el gran legislador de facto fuera por décadas el Ejecutivo. Con la alternancia, el poder dividido trajo parálisis legislativa, pero también dejó la política de cuotas y el trueque de reformas con Fox y Calderón. La aprobación al vapor de iniciativas en el Congreso, entre mercadeo y cortinas de humo, deja resultados mediocres, cuando no simulación, aunque los partidos prometan un paraíso de beneficios. La desconexión de sus agendas con los intereses de la ciudadanía remarca el distanciamiento de la clase política. ¿Cuál es su agenda y sus prioridades? ¿Pensionissste o las zonas económicas especiales a cambio de la Reforma Política del DF? ¿La desindexación del salario y el madruguete de la mínima alza? ¿Cuál es el peso del Ejecutivo o de la protesta de Morena? El presidencialismo hizo que el gran legislador de facto fuera por décadas el Ejecutivo. Con la alternancia, el poder dividido trajo parálisis legislativa, pero también dejó la política de cuotas y el trueque de reformas con Fox y Calderón: obstáculo para una agenda coherente del Congreso, el cual Peña Nieto logró superar con el consenso de la agenda del Pacto, aunque su cancelación y la mayor fragmentación política ahora devuelven a la alianza coyuntural el cálculo electoral y el intercambio de favores. La desarticulación de la agenda también debilita al Congreso ante la fuerza centrífuga de poderes económicos, como mostró el apagón analógico. El discurso antipolítico parece no calar en las cúpulas partidistas, que se saben hoy piezas insustituibles en el arreglo democrático, a pesar del malestar e irritación por el bajo crecimiento, la inseguridad o la pobreza. Ante los temas que más preocupan a la gente, se conducen con indiferencia y, en cambio, revisten sus intereses de amenazas y promesas infundadas. Por ejemplo, la reforma del salario mínimo ofrecía abrir la puerta para recuperar el poder adquisitivo, estancado en las últimas tres décadas, pero la expectativa se esfumó con un sorpresivo anuncio de alza de 2.94 pesos, un 4.2%, similar a años anteriores. El prometido estado 32 para

modernizar las instituciones del DF y mejorar la vida de sus habitantes, se redujo a una limitada autonomía, que fortalece el poder del Ejecutivo local y una Constitución que sirva a éste para hacer campaña hacia 2018. Las iniciativas de seguridad y justicia de Peña Nieto otra vez quedaron en la “nevera” legislativa y una de sus propuestas más importantes, las zonas económicas especiales, está en espera de trueque para salir del Congreso. Junto con la reforma a Pensionissste, vapuleado por la protesta y la propaganda electoral. La crisis de pensiones es un tema socialmente sensible porque 60% de los mexicanos carece de seguridad y, en las condiciones actuales, los que tienen cobertura sólo recibirán un 30% de su sueldo al jubilarse. Una reforma de menor calado para mejorar la operación y rentabilidad de Pensionissste, provocó la mayor confrontación en el Congreso con cruce de acusaciones de “vendepatrias” y “corruptos”. Una guerra sin conflicto que, además, no entra a la revisión del sistema de pensiones, aunque se congelará en el Senado para “discutirse a fondo”. Nadie atiende el déficit de 227 mil millones de pesos de las pensiones en universidades e instituciones de educación superior que, según Moody’s, es “insostenible”. La demanda de perfiles en la Corte a la altura del reto de construir un Estado de derecho se desahogó sin recuperarse la confianza en el nombramiento de nuevos ministros y evitar el reparto de cuotas. Antes, la promesa de un presupuesto “base cero” para eliminar programas sin resultados se evaporó en una confección inercial del gasto público y un recorte ante la caída del ingreso petrolero. En cambio, el periodo se cierra con una votación unánime y festiva para crear la Secretaría de Cultura, reciente iniciativa del Ejecutivo que consiguió imponerse rápidamente en la agenda. Sobre todo concluye con la duda de haberse aprendido nada del voto de castigo a los partidos en las pasadas elecciones y de la cada vez más difícil gobernabilidad del país.

Maximadruguete minisalarial

39 18

José Cárdenas Basilio González Núñez, titular de la Conasami, justifica la decisión del organismo: “El aumento de $2.94 al salario mínimo es ganancia suficiente si se toma en cuenta que la inflación pronosticada para 2016 no llegará a 3% (…) Habrá una recuperación real del poder adquisitivo”. Miguel Ángel Mancera se siente chamaqueado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, que aprobó un raquítico incremento de 4.2% al sueldo básico. Basilio González Núñez, titular de la Comisión, justifica la decisión del organismo: “El aumento de $2.94 al salario mínimo es ganancia suficiente si se toma en cuenta que la inflación pronosticada para 2016 no llegará a 3% (…) Habrá una recuperación real del poder adquisitivo”. No lo dijo en broma. El anuncio ignoró la propuesta del jefe del GDF de elevar el minisalario a $86.33 ($10.29 más de lo establecido para 2016) como cantidad suficiente para satisfacer las necesidades mínimas de los trabajadores. “Nos dieron madruguete”, acusa Mancera. El apremio del sector patronal fue obvio; hubo presión para no esperar que la aprobación de la reforma al salario mínimo termine de ser ratificada por la mitad más uno de los congresos del país y convertirse en constitucional. Patrones y gobierno federal no tenían el mínimo interés en dar morralla de más. Optaron por acogerse a la ley vigente. En l a

jugada, advirtieron que un aumento a los “mínimos” debe ser resultado de una negociación que no verá frutos antes de doce meses. ¿El jefe del GDF habiendo perdido gana? Mancera viene montado en el triunfo que significará el cambio constitucional para desindexar el minisalario al pago de multas, contribuciones y otros dos mil 400 cálculos financieros. Exhibe la falta de voluntad política como único impedimento para un incremento; mantiene desplegada la bandera laboral justiciera como el mejor pretexto para buscar una candidatura a la Presidencia de la República. La defensa de los siete millones de trabajadores más necesitados es una causa poderosa para aglutinar a la izquierda y generar el apoyo de un amplio sector del electorado. Por eso Mancera llama a la movilización social. Pretende meter presión política. Alega que un nuevo incremento a los mínimos podría darse en los próximos tres meses; no hay ley que lo impida, aclara. Si logra el incremento antes de un año vestirá de héroe, y sus rivales de villanos. El reto de Mancera es mantener vivo el interés en el cuento. DATO DURO: Cada ministro de la Corte, magistrado del Tribunal Electoral o consejero de la Judicatura recibirá 586 mil 449 pesos de aguinaldo. Cada uno de los siete millones de mexicanos que ganan el mínimo tendrían que trabajar 588 años para lograr semejante prestación.


MC y PRD, padrinos de Anaya… Enrique Aranda No deberá pasar mucho tiempo para conocer cuál es el precio que la dirigencia del PT habrá de cubrir por el apoyo recibido. Cuando todo parecía ya haberse escrito sobre el Partido del Trabajo y sus impresentables dirigentes, encabezados por Alberto Anaya Gutiérrez, una inexplicable concatenación de “fortuitas coincidencias” le devolvió el registro y, con ello, la posibilidad de que aquéllos sigan viviendo del erario sin aportar nada, absolutamente nada, a la cada vez más cuestionada y maltrecha democracia mexicana. Luego de que, efectivamente, el Consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Lorenzo Córdova Vianello, dictaminara el 6 de noviembre la pérdida del registro del PT por no haber logrado el mínimo de la votación requerido por la legislación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de Constancio Carrasco Daza, decidió, sin más, darle una nueva oportunidad de conservarlo, al permitirle participar en la elección extraordinaria del distrito 01 en Aguascalientes, del 6 de diciembre, en el que los afines al partido, cuya fundación alentó el expresidente Carlos Salinas de Gortari, postularon candidato y, sin mayor apremio, lograron los sufragios necesarios para superar el umbral del 3% de la votación nacional requerido para mantenerlo. Hoy, confirmado el (inapreciable) “servicio” que, presuntamente, prestaron los magistrados del TEPJF a nuestra democracia, al abrir la puerta para el retorno del PT a la nómina de partidos que, mes a mes, reciben millonarias aportaciones del erario para financiarse —300 millones de pesos en 2016 en el caso que nos ocupa, supuestamente— lo único que no queda claro es ¿para qué?, ¿cuál fue el objetivo del máximo tribunal electoral para, cuando todo parecía definido, reinyectar vida a una organización partidista que ya en otra ocasión, en 1991, había perdido el registro al no recibir apoyo mínimo de la ciudadanía? … y menos, vale destacar, cuando de sobra se sabe ya que, si la operación electoral de Anaya y los suyos derivó en la captación de los votos logrados, sólo fue posible merced a la

consumación de acuerdos que, ahora sí que en lo oscurito, asumió aquél con Dante Delgado Rannauro y Agustín Basave Benítez, sus homólogos de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente, para que, al no postular estas dos fuerzas candidatos a la posición en disputa, los pocos o muchos votos para “la izquierda” fueran a engordar la bolsa del petismo (mercenario). No deberá pasar mucho tiempo, en las próximas elecciones de 2016 como máximo, para que podamos conocer cuál es el precio que la dirigencia del Partido del Trabajo habrá de cubrir, igual a naranjas que a amarillos, por el, sin lugar a dudas, útil apoyo recibido. Será, a decir de quienes aseguran existe ya relativa certeza sobre el punto, un costo menor: apoyo político y electoral para candidatos específicos en los próximos comicios, soporte estructural y candidaturas en algunas regiones y, en una de ésas, hasta parte de las ganancias (reales)… Al tiempo entonces. ASTERISCOS * Un hecho, a juzgar por su propio decir, la solicitud de licencia que esta semana presentará el cuestionado senador por Durango y vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, José Rosas Aispuro Torres, para buscar la candidatura al gobierno de esa entidad por Acción Nacional, por sol azteca y Movimiento Ciudadano. En la acera de enfrente, por el PRIPVEM-Panal y el Partido Duranguense, el nominado será Esteban Villegas Villarreal. * Al filo del mediodía del lunes, como adelantamos aquí, Gerardo Gutiérrez Candiani dejará la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) al ex-Coparmex Juan Pablo Castañón Castañón y con ello, dicen sus afines, “asume en plenitud su proyecto para hacerse con la candidatura de Acción Nacional (PAN) o del Revolucionario Institucional (PRI), o de ambos juntos, al gobierno de su natal Oaxaca”. De lograrla, todos los sondeos le favorecen…

19

¿Cuánto vale la palabra del Presidente? Cecilia Soto La Reforma Política del Distrito Federal, que convertiría a la capital de la República en una entidad federativa con plenos derechos y autonomía, está nuevamente en manos del Senado de la República y, en especial, del grupo parlamentario del partido del Presidente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En la Cámara de Diputados sólo se hicieron cambios de forma, específicamente de fechas, pues el documento enviado por el Senado el 28 de abril pasado preveía para este diciembre el inicio del calendario electoral necesario para la elección de una Asamblea Constituyente el próximo junio de 2016. Con todo y que apenas se trataba de recorrer brevemente el calendario, tiene que ser enviado al Senado para su ratificación. Independientemente de que se apruebe el dictamen, como ha sido el compromiso político, o que por enésima vez se maltrate y desprecie a los ciudadanos de la capital de la República, el desaseo y politiquería barata con que se ha tratado esta reforma ha dañado el elemento infaltable en una negociación política legítima: el valor de la palabra. La Reforma Política del DF —o de la Ciudad de México, como debe ser su nuevo nombre— es resultado de la serie de acuerdos o compromisos políticos para llevar a cabo reformas que interesaban de forma diferente pero coincidente en algunos temas al PRI, al PAN y al PRD y que sin el concurso de las tres fuerzas eran imposibles de realizar porque afortunadamente ninguno de los tres partidos tenía (ni tiene) las dos terceras partes que se necesitan en cada una de las Cámaras para realizar una reforma constitucional. Si no interpreto mal, al PRD le interesaba una reforma contra la excesiva concentración en telecomunicaciones, otra que paliara la peligrosa debilidad de la capacidad de recaudación fiscal del Estado mexicano, así como iniciara la corrección de la desigualdad en la distribución del ingreso y, de manera prominente, la reforma política de la capital, que equipara los derechos políticos de los capitalinos con los

del resto de la República. Durante 2013, año en el que transcurrieron las negociaciones en el Congreso, el precio promedio del barril de petróleo era de alrededor de 93 dólares, cuatro dólares más que en el año anterior, pero el petróleo Brent llegó a los 108 dólares. Quiero hacer énfasis en que los debates sobre la Reforma Fiscal no tenían como trasfondo allegarle recursos al fisco por una inminente y previsible caída en los precios petroleros. El meollo del debate, desde el punto de vista del PRD, era el de mejorar la proporción Ingresos Fiscales/PIB, que es la más baja entre los países de la OECD y también la peor en América Latina, precisamente como efecto de nuestra dependencia crónica de los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras. Como estaban las cosas, el Estado mexicano recaudaba poco y mal. Perdonaba y hacía exenciones a sectores privilegiados que no invertían lo suficiente y en el Impuesto Sobre la Renta unificaba en un solo sector a la clase media con los hipermillonarios. Ya lo he dicho: 39 familias ganaban 130 millones mensuales y pagaban el mismo ISR que usted y yo. Es posible que la coincidencia de la Reforma Fiscal con un entorno internacional muy inestable e incierto haya acentuado el bajo crecimiento de la economía, un primer efecto esperado y temporal frente a cualquier reforma que aumente impuestos. Pero también es cierto que sin los ingresos extras que se obtuvieron por la reforma, que sólo fue posible aprobar gracias a la participación del PRD, el Estado mexicano no hubiera podido absorber en forma no traumática el desplome de los petroprecios y la baja en nuestras exportaciones, tanto por la disminución de la plataforma petrolera como por la disminución de la demanda en Estados Unidos. Ante la súbita pérdida de la mitad de los ingresos petroleros es posible que el Estado mexicano no hubiera podido hacer frente a algunos compromisos, como deudas o pensiones, o que lo hubiera hecho a costa de un presupuesto no austero sino draconiano para 2016.


39 20

Desapariciones: cuántas, cómo, por qué

Cuando las prostitutas medran con la democracia

Jorge Fernández Menéndez

Leo Zuckermann

El Pozolero fue un narcotraficante que disolvía los cuerpos de sus adversarios en sosa cáustica. No hay ningún crimen peor que la desaparición forzada de personas y la tortura. La desaparición forzada lastima a la víctima y convierte en víctimas, también, a sus familiares. Es una forma de tortura, y la misma suele ser parte de la propia desaparición. Según la comisión creada en Guatemala para investigar la guerra sucia vivida en ese país, con una definición que han hecho suya también países como Argentina, la desaparición forzada de personas es “un acto de violencia extrema, cometido por agentes del Estado o por personas autorizadas por éste, que se constituye a partir de la captura ilegal, el ocultamiento deliberado de una persona y la consecuente pérdida de su presencia física (o material), sin que exista la posibilidad de establecer con certeza las circunstancias que determinan su “no presencia física”. Las condiciones de persistencia e incertidumbre que la acompañan hacen de ella un sutil instrumento de tortura con las consiguientes secuelas físicas y severas alteraciones a nivel del psiquismo individual y colectivo”. No sabemos en realidad cuántas personas están desaparecidas en México. Saberlo es un objetivo tan prioritario como saber cómo y por qué desaparecieron. Porque las desapariciones en México tienen características absolutamente diferentes a las que se vivieron en países como Argentina. Sin duda, hay personas que han sido desaparecidas por fuerzas de seguridad, por razones políticas o por ser parte de grupos criminales, pero la enorme mayoría de las desapariciones que se han dado han sido provocadas por grupos criminales en su lucha con otros grupos criminales y contra el Estado. Hace unos años fui, en las afueras de Tijuana, a la casa de El Pozolero, un narcotraficante que disolvía los cuerpos de sus adversarios en sosa cáustica y depositaba los restos, convertidos en un líquido espeso, en unas cisternas. En esa vivienda había desintegrado unos 400 cuerpos, casi todos enemigos del cártel de Tijuana o víctimas de éste. Todos ellos son desaparecidos: nunca se sabrá quiénes fueron las víctimas. Pero El Pozolero no es ni remotamente un caso único: todo

grupo criminal tiene varios pozoleros a su servicio, es una práctica muy utilizada, sobre todo, en el norte del país. En otras zonas, como Guerrero o Michoacán, queman cuerpos, o los dejan en fosas comunes, en muchos casos cubiertos con productos que los desintegren más rápidamente, otros son desmembrados y sus restos arrojados en distintos lugares. Ese terrible destino alcanza a enemigos, a agentes de seguridad, a víctimas de extorsiones y secuestros y en ocasiones por simples venganzas: al no haber cuerpo no hay crimen que se pueda comprobar dicen los criminales. Existe una tendencia de muchos grupos, algunos con genuina intención humanitaria, otros con clara agenda política, de equiparar la tragedia de las desapariciones en México al de las dictaduras de Centro y Sudamérica de los 70 y 80. La propia consigna utilizada de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, tiene origen en las madres de Plaza de Mayo en Argentina, que tenían la convicción, basada en hechos irrefutables, de que las desapariciones forzadas, como lo establece su propia definición, habían sido ejecutadas por fuerzas de seguridad del Estado: era una forma de represión, una política del Estado contra sus opositores. Cuando los grupos que están controlando a los familiares de Ayotzinapa, por ejemplo, dicen que el culpable de la desaparición de los jóvenes “fue el Estado”, obvian el hecho de que los que ejecutaron esas acciones, lo mismo que miles de otras en todo el país, fueron grupos criminales que en ocasiones controlan áreas locales de gobierno, como en Iguala o Cocula. Y así quieren convertir esos crímenes en una política de Estado. Y eso es una absoluta falsedad. Con un punto adicional: cuando se dice que “fue el Estado” lo que se logra es aumentar la impunidad de los propios criminales, porque tras la idea de imponer una consigna política lo que se termina haciendo es evitar que exista verdadera justicia. Es desde el propio Estado donde, en nuestro caso, se está tratando de construir el andamiaje para romper con esa cadena perversa de violencia, tortura, desaparición. Sin duda, hay casos que son responsabilidad directa de personajes ligados a áreas de seguridad y deben ser sancionados con todo el peso de la ley.

El PVEM hace todo para ganar incluyendo trampas penadas por la ley. No les importa. Prefieren obtener más votos y pagar las multas a posteriori. Una de las cosas que más me molesta de nuestra democracia es cómo algunos oportunistas la han convertido en un negocio redondo. Se supone que en un régimen democrático los partidos deben estar al servicio de la ciudadanía pero resulta que, por perversiones de nuestro sistema, los ciudadanos hemos financiado a verdaderas meretrices de la política. Es indignante. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es el que mejor ha perfeccionado el mercantilismo democrático. El negocio es relativamente sencillo. Una vez que consiguieron el registro (durante el sexenio de Salinas) han recibido cientos de millones de pesos de financiamiento público al año. Esto les ha permitido vivir como reyes a sus dueños y cortesanos. Cuando llega la época electoral, contratan a los mejores profesionales en campañas políticas que les diseñan estrategias muy efectivas para ganar votos. Si la gente está en el ánimo de matar a los secuestradores, pues proponen la pena de muerte aunque estén en contra de que los toreros maten a toros de lidia. El PVEM hace todo para ganar incluyendo trampas penadas por la ley. No les importa. Prefieren obtener más votos y pagar las multas a posteriori. Históricamente esta estrategia les ha redituado. Cada vez han ganado más sufragios. Muchos electores les creen o agradecen los múltiples “regalitos” que reciben durante las campañas. El tener cada vez más votos les ha significado obtener más dinero público. Una segunda fuente de ingresos han sido sus votos en el Poder Legislativo: los venden caro —no sabemos a qué precio— a los mejores postores dentro y fuera del gobierno. De esta forma, la “corte” del Verde se ha enriquecido a costillas del erario. Cada vez tienen más poder y dinero. Nada mal para un partido-negocio que es muy cuidadoso con su Estado de Resultados.

Indignante es el caso del Partido del Trabajo (PT). Creado también durante el sexenio de Carlos Salinas, bajo el patronazgo de su hermano Raúl, este partido tradicionalmente se ha vendido al mejor postor. Primero estuvo muy cercano al PRI, dividiendo a la izquierda, y luego se acercó a López Obrador. El tabasqueño, harto de depender de este tipo de partiduchos, decidió formar el suyo. Ya con el registro de Morena, AMLO mandó a volar a sus antiguos aliados. En estas últimas elecciones, el PT perdió el registro ya que no llegó a 3% requerido por ley. El INE declaró su desaparición. Pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en una sentencia sin pies ni cabeza, decidió regresarle el registro hasta contar con los resultados de una elección extraordinaria en uno de los 300 distritos electorales federales. ¿Y qué pasó? Pues que el PT, con la ayuda de todos los dizque partidos de izquierda y el PRI, invirtió un dineral en obtener muchos votos en esta minielección y salvar, así, su registro. Lo logró. Ahora los contribuyentes tendremos que seguir financiando a la “corte” petista de Alberto Anaya, como lo hemos venido haciendo durante décadas. Indignante, también, el caso de Cuauhtémoc Blanco quien ganó la alcaldía de Cuernavaca en las pasadas elecciones. Lo hizo a través de un pequeño partido local: el PSD. Yo ya había oído la historia de que los dueños de este partido, un par de individuos de reputación muy dudosa, los señores Yáñez, le habían pagado a la estrella de futbol para mantener su personal negocio: que, con su popularidad, el Cuau ganara muchos votos, el PSD mantuviera su registro y ellos poder seguir viviendo del financiamiento público. Ahora parece confirmarse esta versión; de acuerdo al expresidente municipal de esa ciudad, quien apoyó a Blanco durante su campaña, el futbolista habría recibido ocho millones de pesos por aceptar la candidatura por el PSD. Nada mal. La apuesta aún les resultó mejor: ganaron la elección y ahora controlarán el multimillonario presupuesto de la capital de Morelos.


Inauguración 'José María Morelos y Pavón. Generalísimo de los Ejércitos de la América Mexicana'


C

ollage Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Abren clínica para curar la peor de las resacas

4 cosas que revela el color de tu flujo vaginal

Salud 180

Por Guillermo Basavilvazo Australia.- Una clínica donde se cura a sus clientes de las resacas más severas acaba de ser inaugurada en Sídney. A través de distintos métodos probados científicamente, las personas que acudan podrían recuperarse rápidamente de los efectos adversos de una noche de copas. No obstante, este tratamiento no es barato pues se cobran alrededor de 200 dó-

lares por una terapia de rehidratación, otra con oxígeno y una dosis intravenosa de vitaminas y otros nutrientes. Previo a cualquier administración de sueros y vitaminas, los especialistas someten a sus pacientes a un análisis para determinar la seriedad de su resaca, detalla el portal Unilad. Un concepto como éste podría funcionar, especialmente tras las fiestas decembrinas.

Ciudad de México.- Su presencia es parte de nuestra intimidad, al extremo que pocas veces se reflexiona sobre los cambios que se producen en él, pero, ¿qué indica el cambio de coloración de tu flujo vaginal? De acuerdo con la American Academy of Family Physicions, el flujo es producido por glándulas dentro de la vagina y el cuello uterino, que producen pequeñas cantidades de líquido, el mismo que fluye diariamente transportando células viejas del revestimiento vaginal. Esta es la manera que tiene el organismo de mantener sana y limpia esta zona. También te puede interesar: 9 factores que dañan tu vagina: Mayo Clinic Color que indica algo más… Cada mujer tiene una percepción propia de lo que es un flujo normal. Sin embargo, existen cambios en la coloración de éste qué puede presentarse en casi todas las mujeres, pero qué indican sobre tu salud. Aquí te presentamos cuatro. 1. Señala cambios naturales. Durante la primera parte del ciclo menstrual -cerca de la ovulación- el flujo es cristalino, como clara de huevo. En esta etapa la

fertilidad se encuentra en un nivel alto. En la segunda parte del ciclo -previa a la menstruaciónhay un flujo menos abundante, más espeso, oscuro y adherente. 2. Blanco. El de la cándida es uno de los más frecuentes. El flujo cambia a un color blanco y grumoso, como leche cortada, que da picazón y suele pegarse a las paredes de la vagina. Se exacerba en el período premenstrual. 3. Amarillo. Producido por parásitos, los más típicos son las tricomonas, que pueden adquirirse por transmisión sexual, dan un flujo amarillo verdoso, que es más frecuente en los días posteriores a la menstruación. La vulva (los órganos genitales femeninos externos) puede estar irritada y dolorida y es posible que el coito produzca también dolor. 4. Gris. Se debe a la presencia de un germen llamado gardnerella, que se transmite sexualmente. El flujo es blanco grisáceo, tiene un fuerte olor fétido, como a pescado. La gardnerella asociada a otros gérmenes llamados anaeróbicos, produce lo que algunos autores llaman la catástrofe ecológica de la vagina.


Si encuentras un billete en el parabrisas

del auto debes tener cuidado

23

Rechazan los billetes de 50 pesos por rumores en Internet

El Informador Atracción 360 Ciudad de México.- Un billete en el parabrisas de tu coche puede cambiar tu vida, y no precisamente para bien. Si bien alrededor de esta “estafa” se han creado un sinfin de mitos que dicen que no es real, hasta aquellos que afirman haber sido robados de esta forma, como automovilista debes conocer de todo lo que te debes cuidar en el camino. ¿DE QUÉ TRATA LA NUEVA ESTAFA? La forma para robar tu coche es muy

extraña, ya que los ladrones hacen uso de un billete que colocan en el parabrisas y tras subir con un poco de prisa y sin revisar el coche, lo más probable es que no te des cuenta del billete, hasta que comiences a circular. Así, el movimiento del billete llamará tu atención, provocando que frenes y salgas rápidamente a buscarlo (la codicia puede provocar que no pienses). Sin embargo, este movimiento es aprovechado por los ladrones, quienes se suben a tu coche y se lo llevan sin importales nada, ni nadie.

Ciudad de México.- Sofía se quejaba amargamente con su hermano, con quien trabaja en una tienda de abarrotes (propiedad de ambos), de los problemas que habrían de pasar con tanto billete a 50 pesos “falso”, según las quejas de sus clientes: “¿Y ahora qué vamos a hacer?”, decía ella, “¡Con eso no vamos a tener tantas monedas para dar los cambios!”, replicó el hombre. Y es que como han sido muchos clientes quienes les dicen que no quieren billetes desgastados porque “en la tele” salió que si se les caía la pintura eran falsos, ellos tampoco desean recibirlos. Pero al preguntarles si ellos mismos vieron en la televisión alguna noticia que alertara por billetes de 50 pesos falsos, su respuesta fue que no, que en realidad alguien más les había dicho que salió en algún noticiero. Dado que en los últimas semanas se ha generado una alarma entre la población de la Entidad, que se niega a aceptar billetes de 50 pesos cuando están visiblemente desgastados, el Banco de México aclaró que no existe ninguna alerta por un aumento tal de falsificación de papel moneda de esta denominación. En cambio, exhortó a la población a dejar de raspar la tinta de los billetes pues esta no es una manera de comprobar su autenticidad: “El hecho de que últimamente

se haya difundido en redes sociales o de boca en boca que el tallar o raspar los billetes sirve como método de verificar la autenticidad de estas piezas, es algo totalmente erróneo y contraproducente pues lo único que consigue es maltratar la pieza y hacer su vida útil menor”, informó Mauricio Negrete, asesor del Centro de Contacto del Banco de México. Y en efecto, existen personas que se jactan de ser expertas en detección de billetes de 50 falsos para lo que toman alguna pieza anterior y comienzan a raspar generalmente en el área de la mariposa de la izquierda: la tinta dorada se empieza a desprender. Según ellos, un billete “auténtico” no se despinta, sin embargo, cualquier persona puede comprobar que si somete al mismo trato un billete nuevo éste también se despintará: “El hecho de que se llegue a desprender la tinta de estos billetes es debido a que el material del que están hechos es polímero, el polímero no tiene la misma porosidad que el papel algodón, que es de lo que están hechos los billetes de 100 o 200 pesos. En este caso el polímero, al no tener porosidad, se le tiene que aplicar un barniz para que la tinta se adhiera y al momento en que se raspa o talla la pieza lo que se consigue es que se desprenda el barniz junto con la tinta, por eso es que se despintan, pero esto no quiere decir que la pieza sea falsa sino que sólo está maltratada”, explicó Negrete.


24

Angustiante llamada de Llaman a investigar origen de los auxilio es encontrada entre casos de leucemia infantil los calcetines de una tienda El Informador

Ciudad de México. La incidencia de la leucemia en la etapa infantil en Jalisco debe ser analizada a conciencia, para observar si existen algunos factores externos que contribuyan a la aparición de la enfermedad.

Aunque especialistas aseguran que existen zonas contaminadas en el Estado de Jalisco, como El Salto, Juanacatlán y la Zona Sur de Guadalajara, donde se tiene una mayor tasa de leucemia en niños, hacen falta más datos para desarrollar mejores conclusiones, advierte el secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez.

Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México.- Una extraña nota que alguien encontró doblada dentro de los calcetines que acababa de comprar de una tienda de ropa revela una macabra historia. Escrita completamente en chino, la carta habla de una seria violación de derechos humanos en China. Lucy Kirk, hija del comprador que encontró la carta, pidió a los internautas que la tradujeran para conocer su contenido, mismo que supuestamente fue escrito por un hombre de 34 años de edad llamado Ting Kun Ding. En la misiva, Ding escribe cómo tras exhibir la corrupción entre algunos funcionarios del gobierno chino, su vida se volvió un infierno. Primero, el autor de la nota fue

encarcelado por 'chantaje', luego, su esposa fue internada en un manicomio y su padre asesinado en mayo de 2014. Este caso se viralizó rápidamente en Twitter, generando el hashtag #HelpTingKunDing (#AyudenaTingKunDing). Eso no es todo, según el portal Unilad, Kirk fue supuestamente contactada por el gobierno chino para decirle qué hacer con la carta. Las instrucciones sugerían revelar el contenido del mensaje a los medios y a la Embajada China. Ésta no es la primera vez que una carta de angustiante contenido es encontrada entre las prendas de una tienda de ropa. En años pasados, otra misiva sugería una relación entre la industria de la ropa, la persecución política y el trabajo forzado en China.

Sin embargo, dijo que el tema da para organizar una mesa multidisciplinaria con los hematooncólogos, ambientalistas e investigadores, para ver qué genera la situación. “Tenemos que estar al pendiente, a través de los investigadores, para ver qué pasa en nuestro entorno, saber si existe algún factor que determine este incremento. Podrían ser factores ambientales como lo que consumimos”. En los últimos tres años y lo que

va de 2015, la leucemia en sus diferentes tipos provocó la muerte de 281 personas menores de 19 años, de acuerdo con información de la propia Secretaría de Salud Jalisco. El secretario asegura que entre las razones del incremento de casos en el Estado, es que hay mayores herramientas para hacer mejores diagnósticos, como en el Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” y el Hospital General de Occidente. “Sería objeto de un análisis minucioso con los investigadores, para identificar cuáles son los factores que aumentan las estadísticas; podría ser que actualmente ya existe más conciencia en la población y los niños acuden más temprano a consulta”. González Álvarez aceptó que desde hace mucho se conoce que la radiación es una de las causas identificadas como generadoras de la leucemia. Por otro lado, considera necesario que todas las áreas hospitalarias que se dedican a tratar niños con este tipo de cáncer, sumen esfuerzos para tener mejores resultados en el índice de sobrevida de esta enfermedad.


Lo mejor de las duelas en 2015

Actos heroicos, ďŹ guras y las sorpresas del basquetbol mundial


N

egocios Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Pronósticos económicos para 2016 La moneda china cae a mínimos de 4 años Por Sophia Yan

Ciudad de México.- La moneda china está contra las cuerdas, al caer a mínimos de cuatro años esta semana. El yuan se cotiza en alrededor de 6.46 por dólar estadounidense, su nivel más bajo desde 2011. También llamada renminbi, la moneda ha perdido 3.5% frente al dólar este año. Todo comenzó en agosto, cuando China sorprendió a los mercados al anunciar una devaluación de 2%; la mayor caída diaria del yuan en más de dos décadas. Por Yussel González Ciudad de México.- A continuación, algunos pronósticos económicos para el próximo año. 1. Un mayor crecimiento de la economía global Para el próximo año se espera un mayor crecimiento de la economía mundial de la mano de una recuperación moderada en los mercados emergentes, que este año se vieron golpeados por la caída en los precios de los commodities. “Esperamos que cerca de la mitad en el aumento del crecimiento global sea distribuido entre los mercados desarrollados con la otra mitad en los emergentes, en particular ante el aumento en la producción de India y la estabilización de Brasil y Rusia”, dijo UBS en su reporte de perspectivas globales. “La desaceleración de China representará el único bache en el crecimiento global frente al año anterior”, agregó. El banco suizo espera que la economía mundial crezca 3.4% frente al 3.1% que se espera en 2015, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una expansión de 3.6%. UBS dijo que entre los principales riesgos para la economía global están el impacto para los consumidores estadounidenses ante el alza en las

tasas de interés de la Reserva Federal, El declive ha continuado desque continúe la caída en los precios de las de entonces, y son probables materias primas y que el sector manufactumás pérdidas —dicen los analisrero de China siga desacelerándose. tas— tras la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2. Impulso desde Estados Unidos incluir el yuan en su cesta de moLa economía estadounidense ha mos- nedas mundiales de élite a partir trado cifras positivas en lo que va del año. de octubre del próximo año. En particular, las cifras de empleo han dado más razones a la Fed para iniciar un ciclo de alzas en las tasas de interés en este diciembre. Tan solo en noviembre, la economía estadounidense creó 211,000 nuevos empleos, cifra superior a los 200,000 puestos que esperaban los analistas. En lo que va del año, se han creado en promedio 237,000 nuevos empleos cada mes, mientras que la tasa de desocupación ha caído a 5% y los expertos de Morgan Stanley esperan que llegue a 4.5% para finales de 2016, en línea con el pleno empleo. 3. El dólar seguirá fuerte El billete verde se apreció este año frente a prácticamente todas las monedas del mundo cuando aumentaban las posibilidades de que la Reserva Federal elevara las tasas de interés por primera vez en más de una década. De hecho, el dólar ha ganado 9.4% en lo que va del año frente a una cesta de monedas de los principales socios comerciales de los Estados Unidos, según cifras de la Reserva Federal.

Eso es debido a que China enfrentará más presión que nunca para mostrar su compromiso con las reformas económicas, y para relajar aún más su control sobre el yuan. La decisión del FMI “debe

provocar que el Banco Popular de China adopte un enfoque menos intervencionista”, escribió Paul Mackel de HSBC en una nota de investigación. El banco central de China dijo que diseñó la caída de agosto debido a que creía que el yuan estaba sobrevaluado. La desaceleración del crecimiento económico y la pérdida de confianza provocada por el colapso del mercado accionario este verano, significa que es probable que la moneda se mantenga bajo presión. Pekín aún fija un valor de punto medio para el yuan cada día, y le permite fluctuar dentro de un rango de 2% por encima o por debajo de esa tasa. Pero el banco central ahora toma más en consideración el precio de cierre del día anterior al fijar el punto medio, es decir, la moneda se puede mover más abajo —o más arriba— de una manera controlada. El yuan podría ser forzado a caer aún más por un alza en las tasas clave de interés de Estados Unidos, la próxima semana.


Expectativa por la Fed agudizará la volatilidad

27

Caen 15.17% acciones de ICA en BMV

Notimex Por Thamara Martínez/ Daniel Villegas Ciudad de México- La expectativa de alza en las tasas de interés en Estados Unidos y en México en esta semana agudizará la volatilidad en los mercados financieros. El consenso de analistas prevé que este miércoles la Reserva Federal iniciará la normalización en su política monetaria, con un incremento de 25 puntos en la tasa de interés de referencia y para el jueves se prevé que el Banco de México haga lo mismo. La expectativa de los anuncios de política monetaria dispararon el precio del dólar en México, que el viernes cerró en un máximo histórico de 17.38 pesos y analistas anticipan que el tipo de cambio se podría presionar y alcanzar hasta los 17.70 pesos. En la semana el precio de la divisa estadounidense acumuló una alza de 4.3 por ciento, la más significativa desde junio de 2013, sin embargo los analistas anticipan que el precio del billete verde cederá una vez que se concrete el alza en las ta-

sas de interés. En tanto, el mercado accionario cerró con un pérdida de 2.21 por ciento, a tono con al caída en las plazas bursátiles mundiales. Ernesto O’Farrill, director de Bursamétrica, explicó que hay dos factores que están presionando al peso: la volatilidad generada por el anuncio de la Fed y la baja en el precio del crudo. Estimó que en los primeros días de esta semana se podría observar un tipo de cambio interbancario de hasta 17.70 pesos por dólar. “Para lo referente a la Fed esperamos que el alza venga con un mensaje muy directo de gradualidad. Después probablemente las presiones para el peso se relajen y se vea una mejora en el mercado de dinero, de materias primas y de deuda soberana de largo plazo”.

Ciudad de México.- En la primera sesión de la semana, las acciones de la constructora ICA en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyeron con una pérdida de 15.17 por ciento, en relación con el cierre previo. Con esta baja, los títulos de la compañía encabezada por Alonso Quintana terminaron con una

retroceso de 0.81 puntos respecto al viernes pasado, para terminar con un precio de 4.55 pesos por unidad. Por la mañana, la constructora explicó al público inversionista que no eran de su conocimiento las causas que pudieron dar origen a los movimientos en el mercado y que estos corresponden a condiciones propias del mismo.

Petroleras mexicanas participarán en 3.0%

de las actividades en aguas profundas

Salvador Orozco, economista de Santander, indicó que es muy probable que la volatilidad del tipo de cambio se mantenga en esta semana en espera de la decisión de política monetaria por parte de la Fed y Banxico.

Por Sergio Meana Ciudad de México.- Un total de 3.0 por ciento es la meta que estableció la Secretaría de Economía (SE) con la opinión de la Secretaría de Energía como objetivo de contenido nacional mínimo para las actividades de aguas profundas y ultra profundas. Esta misma meta para 2025 será de 8.0 por ciento, de acuerdo con un acuerdo publicado hoy en la Comisión Federal de Mejo-

ra Regulatoria (Cofemer). Para llegar a este porcentaje la SE, a cargo de Ildefonso Guajardo, revisó las actividades realizadas por la industria mexicana durante el año pasado. Cabe recordar que la meta total para todas las demás actividades es de 35 por ciento para 2025, pero el artículo constitucional excluyó a las actividades de aguas profundas de las que ahora se da un valor.


28

“Prepárese para el dólar a 20” Por Carlos Mota

Tan pronto amaneció el viernes el Banco de México tuvo que salir a defender al peso mexicano, utilizando los dos mecanismos de subastas que tiene, uno con precio mínimo al 1 por ciento de depreciación y otro con medio punto porcentual adicional. La devaluación acumulada en el año es de tal envergadura, que el instituto que encabeza Agustín Carstens ha tenido que deshacerse de más de 24 mil millones de dólares durante 2015 para que el peso no se desplome aún más o, como dirían los técnicos exquisitos, para contener la volatilidad. Un empresario me dijo la semana pasada, en medio de este exabrupto cambiario, que fue a comprar dólares el miércoles, caros por supuesto, y al parecer sólo lo hizo para escuchar el mal augurio del banquero que se los vendió: “sí, está carísimo; pero mejor prepárese porque pronto se lo voy a estar vendiendo a 20”. A su vez, otro personaje, que fue dos veces secretario de Estado, me dijo en una comida el viernes, entre broma y broma, que ambos precios podrían converger en la cifra de veinte: 20 dólares por cada barril de petróleo y 20 pesos por cada dólar… Si el dólar llegará a 20 pesos será resultado de qué tan nervioso se encuentre el mundo durante esta, que será prácticamente la última semana de tasas de interés bajísimas para toda una generación. Hay adultos jóvenes que entraron a edad cívica hace diez años, se casaron, tuvieron

hijos y no han visto otra cosa sino tasas de interés irrisorias. Esto se acabó si así lo decide el Banco de la Reserva Federal desde Estados Unidos, lo que seguramente ocurrirá esta semana. Pero esta es la historia de 2015: una en la que la globalidad del mercado de divisas nos recuerda una y otra vez que estamos híper integrados al mundo y que, así como el peso mexicano ha sufrido, otras monedas también: el real brasileño se ha depreciado en lo que va del año alrededor de 31 por ciento; el peso colombiano más de 27 por ciento; el sol peruano ya casi llega a 12 por ciento de devaluación y el peso chileno se ha depreciado ligeramente menos que el nuestro, poquito menos de 15 por ciento. El viernes fue un día espantoso. Las bolsas estadounidenses tuvieron pérdidas en el entorno del dos por ciento; y bien a bien nadie se explica este nerviosismo, sobre todo cuando se daba como un hecho que los mercados ya habían descontado meses atrás el inicio de la normalización de las tasas del Fed. “No hay elementos que contengan lo que está ocurriendo”, me asegura una fuente calificada. Menos mal, me dicen, que no estamos en Venezuela, Brasil o Argentina. Este es el momento en que todo mundo debería hacer una pausa para agradecer al secretario de Hacienda que, en medio del tifón, nosotros seguimos en tierra, secos y respirando.

Estas son las entidades con más reclamos de tarjetas de crédito

Por Jeanette Leyva Ciudad de Mexico.- Guadalajara, Mérida, Zapopan, Puebla, Aguascalientes y Chihuahua son las seis entidades en las que se registró el mayor número de reclamos de tarjetas de crédito en este 2015, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef). De acuerdo con el reporte, de enero a octubre se registraron 58 mil 758 reclamaciones de tarjetas de crédito, las cuales fueron presentadas por usuarios originarios de mil 157 municipios, que representan 47 por ciento del total de las entidades del país; de éstos, 72 concentraron 80 por ciento de los reclamos. En el lado contrario, Cuajimalpa, Tultitlán, Jiutepec y Tonalá son los municipios con menor número de reclamos en ese periodo. Mario Di Constanzo, presidente de la Condusef, informó que en tarjetas de dé-

bito el número de reclamos ascendió a 18 mil 63 quejas presentadas por usuarios originarios de 722 municipios que representan 29 por ciento de las entidades del país, 65 ayuntamientos concentraron 80 de los reclamos. La delegación Coyoacán y Benito Juárez, Guadalajara, Puebla y Zapopan fueron las localidades con más reclamos en tarjetas de débito. Por problemas con cuentas de ahorro, Guadalajara, Acapulco, Zapopan y las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc fueron los que destacaron con más reclamaciones. Debido a las diversas reclamaciones hechas por los usuarios, la Condusef emitió cinco mil 70 sanciones por un monto de 141 millones 109 mil 576 pesos, superando en 32 por ciento el número de multas impuestas en 2014 y en un 50 por ciento el total del monto impuesto en el mismo año.


El 43%, en riesgo por vino ilegal

29

En un dĂ­a festivo, los mexicanos consumen hasta 3 millones de litros de alcohol, lo que multiplica las probabilidades de ingerir bebidas adulteradas


30


M

31

ercados Periódico el Faro

Peso corta racha perdedora; dólar al menudeo baja a $17.65

Petróleo en EU sube por primera vez en siete días; WTI gana 1.94%

los próximos meses volvió a lastrar hoy los precios del petróleo, que han agudizado su tendencia a la baja desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunió en Viena el día 4 sin llegar a un acuerdo sobre su techo de producción oficial.

interbancario cerró el lunes en 17.35 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 3.40 centavos, semejante a 0.20 por ciento.

Por Esteban Rojas Los participantes del mercado cambiario nacional tomaron utilidades aprovechando el fuerte avance del dólar en los últimos cinco días. De acuerdo con información publicada por el Banco de México, el dólar

En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió alrededor de 17.65 pesos. La moneda nacional puso un alto a una racha perdedora de cinco sesiones consecutivas, en donde había acumulado una depreciación de 4.27 por ciento. En operaciones intradía, el dólar alcanzó un máximo histórico en 17.4315 unidades a la venta en el mercado de mayoreo, el cual no se confirmo al cierre de las operaciones,

Metales industriales se recuperan por mayor debilidad del dólar Redacción

La mayoría de los metales industriales se recuperaron tras la renovada debilidad del dólar frente a las principales monedas del mundo, luego que el petróleo llegó a caer más de cuatro por ciento en operaciones intradía y aun cuando los inversionistas ya descontaron un posible aumento de tasas de la Reserva Federal (Fed) para esta semana. El petróleo se negoció en niveles cercanos a sus mínimos de 11 años, presionado por un escenario de que se agudice el superávit de suministros, disuadiendo a los inversores de aumentar sus exposición en fondos de materias primas, los cuales incluyen también metales. La caída del petróleo junto con la debilidad en los

mercados de crédito, considerados como los más vulnerables al alza en las tasas de interés, presionaron a los mercados accionarios del mundo y a la moneda estadounidense. Al cierre de las operaciones, la tonelada de aluminio cerró en mil 491.50 dólares, luego de un avance de 0.6 por ciento, en tanto que níquel ganó 0.8 por ciento, para llegar a los ocho mil 750 dólares y el plomo se recuperó 0.6 por ciento, a mil 737 dólares la tonelada.

Redacción El precio del crudo WTI repuntó al final de la sesión 1.94 por ciento, luego de haberse desplomado hasta un nivel cercano a un mínimo de once años y el Brent logró reducir las pérdidas a un marginal 0.02 por ciento. El temor a que la saturación del mercado continúe inalterada durante

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en enero subió 1.94 por ciento, para cotizarse en 36.31 dólares el barril, en un rebote técnico después de los descensos acumulados en las seis últimas jornadas. Durante la mitad de la jornada el WTI operó en terreno negativo, con un mínimo de 34.53 dólares el barril, pero después entró en una corrección y pudo terminar con resultado positivo.

Bolsa mexicana toca su nivel

más bajo desde agosto

Unidos esta semana, lo que elevaba la aversión a los activos riesgosos.

Redacción La Bolsa Mexicana extiende las pérdidas a media sesión con su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayendo a su peor nivel desde el 24 de agosto. El indicador cede dentro de una jornada de gran volatilidad con los precios del petróleo repuntando desde mínimos intradía y los inversores anticipando una probable alza de tasas de interés de Estados

El IPC cae 0.56 por ciento, hasta 41 mil 765.19 unidades, sobresaliendo las pérdidas de la constructora ICA con 14.18 por ciento, Cemex 3.21 por ciento y los títulos de Televisa con 1.88 por ciento. Los precios del petróleo pierden nuevamente y los inversores anticipan una muy probable alza de tasas de interés de Estados Unidos esta semana, lo que elevaba la aversión a los activos riesgosos. El contrato del crudo WTI de referencia en la bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) se recupera este lunes en 2.25 por ciento, a 36.42 dólares. Más temprano el contrato llegó a hundirse por debajo de 35 dólares por barril.


Wall Street revierte alzas previo a la reunión de la Fed; Dow Jones cae 0.35%

Redacción Las acciones en Wall Street retornan a los números rojos de la sesión previa a dos días de la esperada alza de las tasas de interés en Estados Unidos, mientras los precios del petróleo transitan cerca de mínimos en 11 años. El índice Dow Jones retrocede 0.35 por ciento, hasta cotizarse en 17 mil 204.32 unidades; el índice S&P 500 cede 0.34 por ciento a dos mil 006.39 unidades y el sector energético del índice S&P bajaba 1.09 por ciento, por un creciente temor a que la sobreabundancia de crudo empeore el próximo año. Por su parte, el Nasdaq pierde 0.39 por ciento y se ubicaba en cuatro mil 914.40 unidades. Las acciones de DuPont mues-

32

Sector minero hunde a bolsas europeas a mínimo de diez semanas

tran el peor desempeño en el mercado, al caer 5.02 por ciento después de que la compañía acordó el viernes fusionarse con Dow Chemical en un acuerdo por 130 mil millones de dólares. En tanto, Dow Chemical cede 4.7 por ciento. Asimismo, las acciones de Apple bajan 1.9 por ciento luego que Morgan Stanley y Barclays recortaron el objetivo de precio de sus acciones. La Reserva Federal comenzará el martes una reunión de política de dos días en la que se espera eleve las tasas de interés por vez primera en casi una década. Los operadores ven un 85 por ciento de posibilidades de que el Banco Central suba su rango objetivo de tasas a entre 0.25 y el 0.50 por ciento, desde el nivel actual de cero a 0.25 por ciento.

Redacción Las bolsas europeas cayeron a su nivel más bajo en cinco días de pérdidas, con las acciones del sector minero y de energía mostrando el peor desempeño en el mercado, mientras los inversores esperan los resultados que arroje la reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos que inicia mañana. Los inversores se han vuelto reacios a los activos de riesgo antes de la decisión de la Fed del miércoles, y los operadores están valorando una posibilidad de 74 por ciento que los miembros del comité anuncien el primer aumento de la tasa desde 2006. El índice Mibtel de la bolsa de Milán y el Ibex -35 de España fueron los de peor desempeño, al ceder 2.42 y 2.10 por ciento; mientras que el índice Dax-40 de Alemania perdió 1.94 por ciento y el FTSE-100 de Londres cayó

a un mínimo de tres años de 1.32 por ciento. El índice Stoxx Europe 600 cayó 1.8 por ciento al cierre de la sesión, borrando las ganancias iniciales de hasta 1.0 por ciento para coronar su racha perdedora más larga desde julio. En el balance accionario, las acciones de las mineras Glencore, ArcelorMittal y BHP Billiton fueron las acciones con los mayores descensos en el índice del sector minero que ligó su octavo descenso en diez sesiones. Los títulos se hundieron 6.3, 6.2 y 3.5 por ciento, en ese orden. En tanto, las firmas petroleras Tullow Oil PLC y Seadrill se deslizaron 4.7 y 3.5 por ciento con el precio del petróleo Brent de Londres recuperándose 0.13 por ciento, luego de haberse desplomado a por debajo de 37 dólares.


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Buscan 120 a 26 mil desaparecidos; fiscalía especial tiene 800 expedientes

Por David Vicenteño Ciudad de México.- Un total de 120 personas tienen la misión de dar con el paradero de 26 mil desaparecidos en el país. Adscritas a la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que inició operaciones el pasado 10 de octubre, ya tienen integrados 800 expedientes. Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad a cargo de esta nueva fiscalía, afirma que se reforzará al personal para tener una mejor plantilla de investigación. De entrada, dice, “tenemos dedicadas 120 personas que colaboran en la fiscalía, entre Ministerios Públicos (MP), auxiliares del MP y fuerzas de la Agencia de Investigación Criminal que están dedicados al análisis de este tipo de asuntos para realizar las diligencias que converjan”. El funcionario explicó que con los instrumentos con los

En detenciones no se podrá alegar tortura

que ya se cuenta se ha logrado resolver la localización con vida de aproximadamente cien personas. Adelantó que para las tareas de esta nueva dependencia se trabaja en la integración de un Registro Nacional de Fosas Clandestinas, del banco de datos de ADN más completo de América Latina y en el uso de drones para la localización de las víctimas. Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- Aunque propone que el delito de tortura, tratos crueles e inhumanos no sea sujeto de ninguna atenuante, se persiga de oficio y se castigue con 20 años de cárcel, el presidente Enrique Peña Nieto aclara que el uso legítimo de la fuerza para controlar personas violentas o criminales no puede ser considerado tortura para que evadan la responsabilidad de sus actos. “No se considerará tortura ni tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes contempladas en la presente ley, las penas o sufrimientos físicos sicológicos que sean únicamente con-

secuencia de medidas legales impuestas por autoridad competente, o las inherentes a éstas, o de las derivadas del uso legítimo de la fuerza, de conformidad con lo previsto en la legislación aplicable”, precisa. En su iniciativa, presentada el jueves pasado, se dispone que “todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, deberán promover, proteger y garantizar el derecho de toda persona a que se respete su integridad física, sicológica y moral, protegiéndosele contra cualquier acto de tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes, especialmente cuando se encuentren en privación de la libertad”.


Guerrero en llamas, y el Gober Astudillo cita a la prensa en Segob para hablar de… turismo

34

La PGR confirma ataque a sede en Reynosa; inicia investigación correspondiente

Redacción

Por Sergio Rincón Ciudad de México.- Sin abundar en datos duros, el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dijo este día durante una conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, que en esa entidad el combate a la delincuencia avanza y se ve reflejado en la confianza de su turismo, pues en los últimos dos meses la ocupación hotelera en Acapulco, Taxco y Ixtapa Zihuatanejo ha presentado resultados positivos. Este anunció surge a unos días de la reunión del Gabinete de Seguridad, realizado en Acapulco, donde asistió el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y autoridades de las fuerzas federales. Incluso, Astudillo y mandos no detallaron en cifras sobre secuestro, extorsión, homicidio o casos de desaparición forzada,

que son los crímenes de impacto que imperan en Guerrero, de acuerdo con datos del Secretariado Federal y de organizaciones como México Unido contra la Delincuencia. Sin embargo, se habló de números de habitaciones o camas que fueron ocupadas o que están reservadas para las siguientes semanas. Además se adelantó la próxima atracción turística, que será 130 mil disparos de pirotécnica que “iluminarán Guerrero”, dijo Astudillo. “Hay asesinatos pero no cercanos a la Costera”, ”el secuestro ha disminuido de manera notable y yo diría, que en el caso de Acapulco, donde había varios casos, en este momento no tenemos reportado ni un solo secuestro” y “no tenemos problemas en las escuelas donde se ve al mar, los problemas los tenemos donde no se ve el mar”, fueron algunas de las explicaciones de Héctor Astudillo Flores.

Ciudad de México.- Un comando a bordo de dos camionetas abrió fuego la madrugada de este lunes contra la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) en Reynosa, Tamaulipas, confirmó la dependencia federal. En un comunicado, la PGR informó que a través de su Delegación en Tamaulipas inició acta circunstanciada contra quien,

o quienes resulten responsables por los daños ocasionados en las instalaciones de la sede delegacional, ubicadas sobre la Carretera Reynosa-Monterrey. De acuerdo con la dependencia federal, los tripulantes de dos camionetas, irrumpieron y causaron daños en la puerta de acceso vehicular, al tiempo que detonaron sus armas en el inmueble, sin que hasta el momento se haya reportado lesionado alguno.

Urge Gamboa a aprobar ley contra robo de combustible

daño que causa al medio ambiente esta actividad, por lo que a través de esta ley se contemplarán conductas que anteriormente no eran consideradas delito, al tiempo de acabar con estas multimillonarias ganancias ilícitas, sólo detrás de las producidas por el narcotráfico y la venta de armas.

Por Roberto José Pacheco Ciudad de México.- El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que buscarán los consensos con las diferentes fuerzas políticas para que en lo que resta del periodo ordinario de sesiones se apruebe la ley que castiga con penas más severas el robo de combustibles y así dar respuesta a la demanda social de combatir este delito. A través de un comunicado, dijo que no se puede dejar de lado el

El político yucateco recordó que en el año 2000 se detectaron 155 tomas clandestinas, situación que se ha ido incrementando sustantivamente. Subrayó que se establecen sanciones de 15 a 25 años de prisión y multas de un millón 50 mil hasta un millón 750 mil pesos a quienes sustraigan hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos de ductos, equipos, vehículos o instalaciones, sin consentimiento de permisionarios, distribuidores, contratistas o asignatarios.


Acuerdan cárcel de 25 años por ordeña

35

1,040 años de cárcel a dos implicados

de los secuestros en el bar Heaven

EFE

Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, anunció que las fuerzas políticas acordaron la aprobación de los castigos de hasta 25 años de cárcel contra el robo de combustibles, delito que implica pérdidas anuales por 40 mil millones de pesos. La minuta enviada por la Cámara de Diputados, que crea la Ley Federal

Ciudad de México.- Un juez mexicano condenó a 520 años de reclusión a dos involucrados en el secuestro y posterior muerte de 13 jóvenes en un bar de la Ciudad de México en 2013, informó este domingo la fiscalía capitalina.

para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, incluye considerar como Seguridad Nacional, la información en torno al transporte y distribución de combustibles, así como marcar las gasolinas para demostrar su "Con base en el cúmulo de legítima propiedad. pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia Sin embargo, la vicecoordinadora del PRD del Distrito Federal (PGJDF), se en el Senado, Dolores Padierna Luna logró una sentencia acumulada alertó que esta minuta legaliza la venta de de 1,040 años de prisión contra litros que no sean de a litro en gasolina y otros dos involucrados en el kilos que no sean de a kilo en gas. secuestro de varias personas en el Bar Heaven", detalló la dependencia en un comunicado. El juzgado 25 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, resolvió imponer a Édgar Ernesto Gutiérrez Vera y Andrés Estuard Henonet Gónzalez una pena de 520 años de reclusión y multa de 5,51 millones de pesos (unos 317,000 dólares) a cada uno, agregó el comunicado. El juez encontró penalmente responsable al expolicía Édgar Ernesto Gutiérrez por la comisión del delito de privación ilegal de la libertad diversos con el propósito de causar daño a la persona, agravado por haberse cometido en grupo de más de dos personas, con violencia, privación de la vida y con menores de edad. Además, fue inhabilitado 70 años para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público federal, local o municipal.

En cuanto a Andrés Estuard Henonet, se le considera culpable de privación ilegal de la libertad diversos, también con el propósito de causar daño a la persona, agravado por haberse ejecutado en grupo de más de dos personas, con violencia, privación de libertad y con menores de edad. "El expediente continúa abierto en cuanto hace a otros sujetos relacionados, toda vez que su proceso se encuentra en instrucción", destacó el comunicado. Con esta resolución suman cinco las personas condenadas por este hecho, acontecido el 26 de mayo de 2013, cuando a plena luz del día 13 jóvenes fueron secuestrados en el bar Heaven, ubicado en la céntrica Zona Rosa de la Ciudad de México. En agosto de ese año, la Fiscalía mexicana anunció el hallazgo de una fosa clandestina en un terreno del municipio de Tlalmanalco, en el centro del país, con restos humanos que resultaron ser de los jóvenes. El pasado septiembre un juzgado de México condenó a 520 años de cárcel a 3 acusados del secuestro de 13 jóvenes en el bar Heaven, entre ellos Ernesto Espinosa Lobo, dueño del establecimiento. Por este caso hay más de 20 personas sujetas a proceso penal.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Donald Trump radicaliza a republicanos Acuerdo contra cambio climático Los señalamientos de Graham se hacen eco de opiniones cada vez más extendidas entre sectores republicanos sobre la preocupación de que la retórica de Trump y Cruz lleve al partido tan a la derecha que produzca rechazo entre los votantes y tenga costos electorales que cuesten el control sobre el Congreso y quizá mas.

Por José Carreño Figueras Washington.- El Estado Islámico (EI) y los demócratas, cada uno por sus propias razones, adoran a Donald Trump, asegura Lindsay Graham, el senador republicano por Carolina del Norte que a pesar de ser un conservador duro cree que el empresario y sus compañeros de viaje ideológico-electoral, como el senador Ted Cruz, de Texas, trabajan contra su propio partido. Cuando Trump propuso literalmente el aislamiento de los musulmanes de Estados Unidos y la prohibición de viajes o la entrada al país dio voz a un sector estadunidense, pero también a sentimientos que creían superados.

Pero la explosión de Graham durante un encuentro del grupo Coalición Judía Republicana (JRC, por sus siglas en inglés) dramatizó la creciente lucha interna del Partido Republicano, que hoy oscila entre su tradicional coalición de clases medias blancas baja y alta y un grupo que lleva mucho tiempo ahí, pero sin mayor presencia real: inconformes, sectores temerosos y votantes enojados. Pero al decir de analistas políticos y medios, como The Washington Post, esa situación pone al partido ante un dilema clásico en la política electoral: ¿personalidad o programa? Para otros la formulación es distinta: se busca gobernar, lo que obliga a coaliciones e intercambios, o se busca la pureza ideológica.

es aprobado por 195 países

AFP Paris.- Un histórico acuerdo mundial contra el cambio climático, que une por primera vez en esa lucha a países ricos y en desarrollo, fue aprobado este sábado por 195 países en una conferencia cargada de emoción en París. Seis años después de la fallida conferencia del clima de Copenhague, la comunidad internacional demostró que tomó conciencia de un problema que amenaza la vida en el planeta. "Miro a la sala", dijo rápidamente el canciller francés Laurent Fabius. "Veo que la reacción es positiva, no oigo objeciones: el Acuerdo de París sobre el clima queda aprobado" añadió con nerviosismo, antes de pegar un martillazo, como manda la tradición.

Los asistentes irrumpieron en aclamaciones y aplausos, y muchos rostros reflejaron los años de esfuerzo diplomático. El Acuerdo de París reemplazará a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto y sienta las bases para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, más importante aún, para empezar a soñar con un mundo sin combustibles fósiles. Dos semanas de negociaciones, conducidas con maestría por la diplomacia francesa, llevaron a un resultado que plantea enormes retos para el sector energético, pero al mismo tiempo grandes oportunidades para los que apuesten por las energías limpias.


37

Donald Trump enfada a líderes Perdió EI 40% de áreas en Irak.-Obama mundiales por sus comentarios

AP

Por Tal Kopan Washington.- Si Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos, comenzará con el pie izquierdo respecto a muchos de los aliados del gobierno estadounidense. Al menos esa es la indicación luego de que varios líderes mundiales de la política y los negocios -incluyendo algunos de los aliados más importantes de la nación norteamericana- se han expresado en contra de Trump, desde que el aspirante republicano propuso prohibir la entrada de los musulmanes al territorio estadounidense. El primer ministro británico, David Cameron, difundió un peculiar comunicado en el que criticó los comentarios del aspirante republicano que lidera las encuestas, llamándolo “divisivo, poco útil y simplemente equivocado”. Trump también molestó al alcalde de Londres, Boris Johnson, que se enfadó luego de que el magnate estadounidense dijera que partes de Londres son un fuerte del islamismo radical, a tal grado de que la policía ni siquiera entra a esos puntos. Johnson dijo que los comentarios de Trump fueron “completa y enteramente sin sentido”. Y una petición para prohibir que Trump viaje a Reino Unido tenía casi 600,000 firmas el viernes por la tarde. Reino Unido es uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos y colabora con Estados Unidos en temas desde asuntos internacionales hasta inteligencia altamente sensible.

El líder de otro socio clave de Estados Unidos, Israel, se distanció de Trump. Poco después de que la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, repudió la propuesta, Trump canceló una visita calendarizada en diciembre para visitar Israel y reunirse con Netanyahu. “El primer ministro Netanyahu rechaza los recientes comentarios de Donald Trump sobre los musulmanes”, indicó un comunicado difundido por la oficina del funcionario, a principios de esta semana.

Washington.- Ante la amenaza del terrorismo sobre la temporada de fin de año en Estados Unidos, el Presidente Barack Obama indicó que el autodenominado Estado Islámico (EI) perdió el 40 por ciento de las áreas pobladas de Irak, que controlaba y que lo mismo ocurre en algunas partes de Siria.

Obama planea una serie de actos esta semana para tratar de tranquilizar al público sobre su estrategia que busca contener al autodenominado EI en el exterior y a sus simpatizantes en la nación. El Presidente hizo una escala hoy lunes en el Pentágono para una reunión de su Consejo Nacional de Seguridad, seguida de una información pública sobre la lucha contra el EI.

Mueren 42 personas por accidente de autobus en Argentina

El ministro de Relaciones Internacionales de Canadá también criticó los comentarios de Trump. “Es algo que no podemos aceptar en Canadá”, comentó Stephane Dion. Trump también ha molestado a otros aliados de occidente, incluyendo políticos en Francia y Holanda. El primer ministro de Francia, Manuel Valls, que es menos poderoso que el presidente de la nación europea, dijo que Trump “siente odio y confusión”, y el ministro de Asuntos Exteriores de Holanda, Bert Koenders, dijo que el multimillonario y sus comentarios son de “poca utilidad y muy discriminatorios”. Reuters Valls también comparó a Trump con el partido nacionalista francés de Buenos Aires.- Mas 42 personas la extrema derecha, pero incluso la limurieron en la madrugada del lunes deresa de este partido, Marine Le Pen, cuando un autobús que transportaba rechazó la comparación. gendarmes desbarrancó en la provin"Seriamente, ¿han escuchado algo cia argentina de Salta, dijeron funcioasí?”, dijo la política cuando se le pre- narios. guntó sobre las comparaciones de Agregaron que el vehículo llevaTrump, de acuerdo con ‘The New York ba unas 50 personas, la mayoría de Times’. "Yo defiendo a toda la gente ellas integrantes del Destacamento francesa en Francia, sin importar su Móvil 5 de Gendarmería Nacional, la origen o religión”.

fuerza nacional de fronteras. "Tenemos hasta el momento 42 víctimas fatales", dijo en declaraciones televisivas Francisco Marinaro, Secretario de Defensa Civil y Emergencia Social de Salta, en el norte del país. El funcionario dijo que fueron rescatadas con vida del accidente nueve personas, que se encuentran internadas en hospitales de la zona.


38

Evacua Filipinas a miles por 'Melor' Trabajan mujeres más y ganan menos.- ONU

EFE Addis Abeba.- Las mujeres ganan un 24 por ciento menos que los hombres y ocupan el 25 por ciento de los cargos administrativos y directos, a pesar de que aportan un 52 por ciento al trabajo mundial, según el informe de Desarrollo Humano 2015 de las Naciones Unidas presentado en Addis Abeba, Etiopía. El documento muestra que, en la

mayoría de los países de todas las regiones del planeta, las mujeres trabajan más que los hombres, pero están en desventaja en ambos mundos laborales, el remunerado y no remunerado. Este año, el 72 por ciento de los hombres en edad de trabajar, a partir de los 15 años, según el estudio, tenía un empleo, frente a sólo el 47 por ciento de las mujeres.

Ataques vs EI, más fuertes que nunca: Obama AP Manila- Miles de residentes fueron evacuados mientras el potente tifón "Melor" tocó tierra en el este de Filipinas. En la zona, las comunidades más propensas a inundaciones y deslaves se prepararon para soportar vientos destructivos, fuertes lluvias y olas de hasta 4 metros de altura.

tierra el lunes por la mañana en la pequeña isla Batag, en el este de Filipinas, y se espera que vuelva a hacerlo en la provincia de Sorsogon.

De acuerdo con Obama, las fuerzas terrestres están expulsando a los combatientes del EI "cuadra a cuadra, ciudad a ciudad. Los estamos golpeando más fuerte que nunca".

Bernardo Alejandro, funcionario regional de defensa civil, dijo que miles de personas fueron ya evacuadas de las seis provincias que forman la región de Bicol.

El Consejo de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres de Filipinas declaró la alerta roja.

En Sorsogon, explicó, más de 700 personas se desplazaron voluntariamente a refugios el domingo en la noche, y el Gobernador provincial ordenó el lunes la evacuación de los vecinos que se negaban a abandonar sus viviendas pese al riesgo de inundaciones y deslaves.

La oficina meteorológica del Gobierno dijo que el tifón tiene vientos de 150 kilómetros por hora con rachas de 185 kph, y descargará lluvias entre fuertes e intensas en sus 300 kilómetros de diámetro. La tormenta tocó

Unos 120 mil residentes de Sorsogon viven en la zona que podría alcanzar el tifón, y se espera que la mayoría se alojen con vecinos o familiares con casas en terrenos más elevados durante las inundaciones.

Las clases y los vuelos fueron suspendidos.

tivas militares deben "llegar más rápidamente".

AFP Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este lunes que Washington y sus aliados han aumentado el volumen de sus ataques contra el grupo Estado Islámico, a quienes pasaron a golpear "más fuerte que nunca".

En tanto, los ataques con aviones y drones han aumentado "hasta llegar ahora a los 9,000. En noviembre, arrojamos más bombas contra blancos del EI que en cualquier otro mes desde el inicio de esta campaña. Estamos eliminando a los líderes del EI, sus comandantes y sus asesinos, uno a uno", expresó.

Durante un discurso en el Pentágono, Obama aseguró que el grupo radical ha perdido terreno pero admitió que los progresos en esas inicia-

"En resumen, los líderes del EI no se pueden esconder y nuestro mensaje a ellos es simple: ustedes son los próximos", amenazó.



D

eportes Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Tigres se corona dramáticamente; Dramático campeonato Pumas se quedó cerca de la hazaña

Por Rocío Cepeda Ciudad de México.- El mejor del partido fue Pumas, pero el mejor al final del camino fue Tigres y esa grandeza les hizo justicia. Los felinos de la UANL consiguieron anoche el campeonato del Apertura 2015 al vencer en los penales a los de la UNAM en la propia cancha de Ciudad Universitaria.

Por Omar Flores Aldana

tres goles.

Ciudad de México.- Desde ahora, en la historia de Pumas se recordará la final contra Tigres. En los sucesos se contará que el Club Universidad tuvo que anotar cuatro goles para empatar el global y que la diferencia fueron un par de penales fallados por Fidel Martínez y Javier Cortés.

A los Pumas se les acusó, en la liguilla, de ser un equipo timorato, pero contra los Tigres cambió esa perspectiva. Lo que revivió las posibilidades de recuperar terreno en la eliminatoria fue un gol de Eduardo Herrera, justo en el último minuto del primer tiempo.

En constantes ocasiones se cuentan historias en las que el alumno supera al maestro. Guillermo Vázquez estuvo a punto de ser parte de uno de esos cuentos. El técnico de Pumas hizo que el entrenador que le enseñó los secretos del banquillo tuviera que defenderse, a pesar de llegar a la vuelta con una ventaja de

La valentía llegó desde el banquillo: Vázquez apostó a jugar con un contención, para darle la oportunidad de entrar a un atacante: Fidel Martínez. El técnico atinó. Con apenas minutos en el campo el ecuatoriano mandó un centro que remató Matías Britos y ponía a tiro de piedra el empate en global.

Como hace 37 años, los norteños se hicieron del título nacional por encima de los capitalinos, quienes durante toda la Liguilla dejaron muchas dudas de su funcionamiento y también fallaron al ejecutar los penales para definir al campeón. El cuarto título de Tigres consolidó así la era más importante en la historia del club, ya que en un año disputaron tres finales, dos de Liga MX y una de Copa Libertadores, aunque solo consiguieran la que disputaron anoche en el Distrito Federal. Lo cardiaco del partido fue gracias al corazón y voluntad de Pumas, que estando abajo 0-3 en el marcador pudieron alcan-

zar en dos ocasiones el resultado parcial sin dejarse vencer hasta que el árbitro Fernando Guerrero no terminara el juego. El primer gol de Pumas llegó al minuto 44 después de un centro al área que Matías Britos intentó rematar, pero sacó de balance a Nahuel Guzmán y con la pelota viva en el área Eduardo Herrera remató para el gol. Al 54 fue Britos quien devolvió la esperanza puma, al conseguir el 2-0 luego de un centro de Fidel Martínez y posterior resbalón de Nahuel para fundir la red de Tigres. Silvio Torales, uno de los cambios estratégicos de Memo Vázquez, fue quien concedió los tiempos extras en la dramática Final. Con remate de cabeza al 87, Torales logró igualar en 3-3 el marcador global y Pumas celebró la hombrada momentánea. “Tuca” agotó los cambios de forma temprana, así que tuvo que jugarse los tiempos extras con mayoría defensiva.


40

Tigres arrasa en el 11 ideal del Definidas las series de octavos Apertura 2015; Gignac el mejor de final en Champions League

Notimex Redacción Ciudad de México.- El delantero francés André-Pierre Gignac comanda el ‘11 ideal’ del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX, el cual cuenta seis elementos que militan en los Tigres de la UANL, flamante campeón de la competencia. El atacante galo hizo 15 goles, 11 en los 17 partidos de la temporada

y cuatro en la liguilla, con dos anotaciones en la final ante los Pumas de la UNAM, el equipo ante el que ganaron el título el pasado domingo. Los Tigres se coronaron campeones por medio de la definición de penales tras un empate 4-4 en el marcador global de los dos partidos de la final; ganaron el primero 3-0 y perdieron el segundo 4-1 en tiempos extras.

Will Smith golpea duro y abajo a la NFL en 'Concussion'

Nyon.- El PSV holandés, de los mexicanos Andrés Guardado y Héctor Moreno, tendrán una difícil prueba en los octavos de final en la Champions League cuando enfrente al Atlético de Madrid. Luego del sorteo efectuado este

lunes en la sede de la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA) para determinar los octavos de final de la máxima competencia de clubes en el viejo continente, la suerte determinó dicho enfrentamiento en el que habrá choques de abolengo como Roma-Real Madrid, Arsenal-Barcelona, así como Juventus-Bayer Munich.

‘Chicharito’ gana votación y es el ‘Ídolo de la Bundesliga’

frentó a la persecución de la liga estadunidense (NFL) por ensombrecer a un deporte que en ciudades como Pittsburg, donde transcurre la película, es casi una religión.

EFE Nueva York.- El actor estadunidense Will Smith cuenta "la verdad" de los daños cerebrales que ocasionan los continuos golpes que sufren los jugadores de fútbol americano en la película dirigida por Peter Landesman, "Concussion", que se estrena en Estados Unidos el día de Navidad. Smith presentó hoy la película en Nueva York con, entre otros, el hombre al que interpreta en el filme, Bennet Omalu, el médico que descubrió hace unos años las consecuencias para el cerebro del futbol americano y se en-

"El futbol es maravilloso. Esta película no es contra el futbol sino sobre contar la verdad", explicó Smith a los periodistas, a quienes reconoció que esta temporada no ha visto ningún partido porque no puede "evitar" no dejar de fijarse en los golpes. Smith dijo haber recibido "más llamadas de las que hubiera imaginado" de jugadores y familias que le dan las gracias por hacer la película. El actor, que se dio a conocer por la serie "El Príncipe de Bel-Air", confesó haberse preocupado en primera persona por los efectos de las contusiones ya que su hijo ha practicado ese deporte durante cuatro años. No es la primera vez que Smith se pone en la piel de un "héroe vivo americano" tras encarnar al boxeador Mohammed Ali en "Ali".

Redacción Ciudad de México.Javier ‘Chicharito’ Hernández vive uno de los mejores momentos de su carrera actualmente en la Bundesliga con el Bayer Leverkusen. Desde su llegada al conjunto de las ‘Aspirinas’, el atacante tapatío suma 15 tantos en 20 encuentros disputados en diferentes competencias.

CH14 se impuso en una votación a jugadores como Shinji Kagawa, Thomas Müller y Robert Lewandowski para erigirse como el ‘Ídolo de la Bundesliga’, un reconocimiento a destacar tomando en cuenta que Hernández apenas llegó hace cuatro meses al balompié alemán. En la final de la votación, ‘Chicharito’ superó ampliamente a Shinji Kagawa con más de 80 mil votos a su favor.


41

Caso FIFA: Rafael Callejas se Beckham, Ronaldo y Messi le entrega a autoridades de EU deben su fortuna al mismo hombre

AP Ciudad de México-. El ex presidente de Honduras Rafael Callejas salió del país la mañana del lunes para entregarse a las autoridades de Estados Unidos, que habían pedido su extradición tras ser acusado de aceptar sobornos cuando era el máximo dirigente del futbol local. "Estuve presente en el proceso migratorio. Va a presentarse a las autoridades competentes, no estoy autorizado a decir dónde" lo va a hacer, dijo a medios locales el canciller Arturo Corrales después de que Callejas abordara un avión privado en el aeropuerto de Tegucigalpa. "El licenciado Callejas tomó su decisión basado en lo que sus abogados hondureños y norteamericanos le aconsejaron tras estudiar los expedientes y aquello de que se le acusa. Le aconsejaron presentarse", agregó. "No se le ha extraditado porque decidió presentarse. Hubiera acontecido, pero no sucedió por la presentación voluntaria", dijo. Callejas fue presidente de la Federación Hondureña de Futbol (Fenafuth) entre 2002 y 2015. Alfredo Hawitt, su sucesor al frente de la federación nacional y la Concacaf, fue detenido en Suiza los primeros días de diciembre implicado en el mismo caso. Callejas es uno de numerosos dirigentes de la Confederación Sudamericana de Futbol Conmebol y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) a los que se les acusa de pedir, ofrecer y aceptar pagos, lavado de dinero y so-

bornos ilegales a través de paraísos fiscales relacionados con los derechos de transmisión de partidos de futbol internacionales. Según el documento de la acusación hecho público por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en 2012, siendo Callejas presidente y Hawitt vicepresidente de la Fenafuth, firmaron contratos con la empresa Media World, que gestionaba los derechos de transmisión televisiva de los partidos de las eliminatorias para los mundiales de futbol de 2014, 2018 y 2022. Callejas también era miembro del comité de derechos televisivos de la FIFA. La empresa les pagó a ambos dirigentes más de 1 millón de dólares en sobornos, de acuerdo con los fiscales. El dinero salía de Estados Unidos, pasaba por Panamá y llegaba a sus cuentas en Honduras. Además de la recepción ilícita del dinero se les acusa de trasladarlo ilegalmente fuera de Estados Unidos y de actividades de lavado. También se les acusa de haber participado desde 1991 en un esquema de malversación de dinero en el que el conjunto de dirigentes acordaban el número y frecuencia de comisiones que cada uno pediría y recibiría y cómo defraudarían bienes propiedad de la FIFA. Callejas fue presidente de Honduras por el Partido Nacional entre 1990 y 1994. Ha sido además presidente de su comité central y es propietario de varias empresas en su país. Había expresado en numerosas ocasiones durante los últimos meses que tenía intención de competir de nuevo por la presidencia de Honduras.

Bloomberg Ciudad de México.- Todo el mundo en el futbol europeo debería saber su nombre, pero pocos sabrían dónde vive o lo reconocerían en la calle. La próxima semana se cumplen 20 años desde que JeanMarc Bosman, un poco conocido mediocampista del más chico de dos clubes en una pequeña ciudad belga, ganó una batalla legal que marcó un hito y da a los más grandes jugadores derechos para cambiar de equipos. En última instancia, condujo al Real Madrid, al Barcelona y al Manchester United a ensamblar las listas de talentos de todo el mundo con figuras como David Beckham, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi con contratos millonarios. “Mi nombre es Bosman, pero incluso si no soy recordado, la regla Bosman será recordada”, dijo el ex jugador, ahora de 51 años, en una entrevista telefónica con motivo del aniversario. “Es el caso del siglo”.

El belga y sus abogados son tan esenciales para la riqueza de los jugadores europeos, como el magnate de los medios Rupert Murdoch y sus contadores. Junto a la explosión en los ingresos de la televisión en los años 90, el fallo Bosman dio rienda suelta a un boom que transformó el deporte en lo que es hoy: una competencia entre los súper ricos tanto en el campo, como fuera de él. RFC LIEJA Todo empezó cuando el Royal Football Club de Lieja, el club de Bosman, se rehusó a permitirle formar parte del USL Dunkerque en Francia sin pagar una cuota, una vez que su contrato había expirado. Bosman se embarcó por años en batallas legales que terminaron con la sentencia de la Corte Europea de Justicia que no solo permitió a los jugadores de todo el continente ser agentes libres, sino que también anuló restricciones locales sobre el número de extranjeros en un equipo.


Los memes de la final Pumas-Tigres

42


43

Dalton esquiva el quirófano tras fractura en el pulgar

una intervención quirúrgica. Se desconoce cuántos encuentros se perderá el mariscal de campo, quien es diestro. Por ahora, Dalton tendrá que llevar la mano enyesada.

AP Ciudad de México.-Andy Dalton no tendrá que someterse a una cirugía para reparar una fractura en un pulgar, y podría jugar de nuevo en esta temporada. El quarterback de los Bengalíes de Cincinnati se fracturó el pulgar de la mano derecha durante el encuentro del domingo, una derrota por 33-20 ante los Acereros de Pittsburgh. El resultado puso interesante la lucha por el título en la División Norte de la Conferencia Americana. Dalton acudió el lunes a una cita con un especialista, quien le aseguró que la fractura podía sanar sin necesidad de

Básicamente analizaremos esto cada semana", comentó el entrenador Marvin Lewis. "Creo que el resultado es el mejor que podíamos esperar. Él no jugará esta semana. A medida que avanzamos, veremos cómo está. Todo dependerá de Andy y de los médicos". AJ McCarron jugará de inicio por primera vez en la NFL, el domingo en San Francisco. Podría ser el primer quarterback egresado de la Universidad de Alabama que gane un encuentro de la NFL como titular desde que Jeff Rutledge lo consiguió en 1987, de acuerdo con la firma STATS. McCArron ganó dos títulos consecutivos con Alabama. El mariscal, quinta selección en el draft de 2014, se perdió su temporada de novato por un dolor en el hombro de lanzar, pero jugó suficientemente bien durante la pretemporada y se ganó el puesto de sustituto de Dalton.


Sixers reciben nueva paliza, ahora de los Raptors

AP Toronto.- Los Raptors de Toronto le registran una nueva paliza a los 76’s de Filadelfia, al imponerse el domingo por 96-76, con 22 puntos del argentino Luis Scola y 25 de DeMar DeRozan. Scola aportó 22 puntos y 5 rebotes

DeRozan comenzó la noche promediando 21,7 puntos por encuentro, y alcanzó la veintena de unidades por tercera ocasión consecutiva. Scola igualó su mejor número de puntos en la campaña, registrado en noviembre. También por los Raptors, el brasileño Lucas Nogueira contabilizó tres puntos y dos rebotes.

Termina la gran racha de los Guerreros de Golden State

Redacción

Ciudad de México.- El anhelo de los Guerreros de imponer la racha de más triunfos en la historia de la NBA terminó estrepitosamente cuando perdieron 10895 ante los Bucks y colocaron su marca en la campaña en 24-1. Para la franquicia de los Bucks queda otra página memorable y como hicieron sus predecesores hace 43 años, cuando pusieron fin a la más grande racha ganadora que montaron los Lakers de 1971-1972 con 33 juegos, ayer sus jóvenes elementos liderados por Gianis Antetokounmpo batieron a los Guerreros luego de ligar 28 triunfos sumando los últimos cuatro due-

los de la campaña regular pasada. Los Bucks aprovecharon que los Guerreros estaban disputando el último duelo de una gira de siete en la que pasaron varios problemas ante Utah, Toronto y Boston para seguir con su paso inmaculado.

Lunes 14 de Diciembre-Resultados

Martes 15 de Diciembre-Juegos


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015

Selena Gómez y Niall Horan, juntos saliendo de fiesta

One Direction se despide de sus fans en 'X Factor'

el "directioner" Niall Horan.

Es cuestión de tiempo para que ambos finalmente lo confirmen a la prensa; mientras tanto, los "paparazzis" volvieron a captar a la pareja juntos, esta vez saliendo del "after party" que el programa "X Factor" ofreció el día de la Final. La cámaras de TMZ capturaron el momento en que el integrante de One Direction y la ex de Justin Bieber salían del lugar a tan sólo segundos de diferencia uno de otro. Redacción Ciudad de México.- Sin importar los rumores o las pruebas fotográficas, Selena Gómez continúa negando un romance con

Además, fuentes del portal afirman que la cantante esperó a Horan en "backstage" mientras él daba un concierto como parte del espectáculo.

EFE Londres.- La banda One Direction ofreció a sus fans su última actuación antes de tomarse su anunciado descanso de los escenarios en el programa de televisión británico "X Factor". Los componentes del grupo interpretaron anoche en el estadio londinense de Wembley, desde donde se emitió el programa, dos temas de su álbum más reciente -"Made In The AM"-, "Infinity" e "History". La banda juvenil rememoró así sus inicios en 2010, cuando se presentaron en "X Factor" y lograron notoriedad para grabar su primer álbum. "Esto me hace

recordar lo que ocurrió cinco años atrás, cuando conocí a cinco chicos que cantaban como solistas. Nunca podría haber predicho lo que iba a pasar", dijo durante el programa Simon Cowell, juez del "X Factor" y el primero que sugirió la idea de que los jóvenes intérpretes formaran una banda. Tras la actuación, Liam Payne, uno de los integrantes de One Direction, afirmó que estos han sido los "cinco años más apasionantes" de su vida. "Tristemente, nos vamos durante un tiempo, lo necesitamos", agregó.


Bill Cosby contrademanda a mujeres que lo acusaron

AP Boston.- El comediante Bill Cosby respondió a siete mujeres que lo demandan por difamación acusándolas de formular acusaciones falsas de inconducta sexual con fines de lucro. Cosby interpuso sus contrademandas ante un tribunal federal este lunes en las que acusó a las mujeres de efectuar "acusaciones maliciosas, oportunistas y difa-

Nueva York.- La película “Mad Max: Fury Road” encabeza con 13 nominaciones la 21 entrega anual de premios Critic’s Choice, que fueron anunciados hoy aquí. A esta película le siguieron en producción cinematográfica con nueve cada una las cintas “The Revenant”, “Carol” y “The

Luis Miguel cancela su gira por EU por problemas de salud

matorias" contra su persona, y reclamó indemnización monetaria por sumas no especificadas. Las mujeres dicen que el actor las difamó permitiendo que sus representantes las calificaran de mentirosas después que denunciaron violación y conducta sexual impropia décadas atrás. Cosby repuso que las mujeres "se embarcaron en una campaña para destruir" su reputación y su imagen.

'Mad Max: Fury Road' es el más nominado a los Critic's Choice

Notimex

47

EFE

Martian”. Entre los latinos destaco la nominación de Alejandro González Iñárritu en Mejor Director y Emmanuel Lubezki en Mejor Cinematografia, ambos por su trabajo en “The Revenant”.

Ciudad de México.- El cantante Luis Miguel pospuso su gira en Estados Unidos por recomendación de los médicos, debido a que los problemas de salud que manifestó en fechas recientes persisten, explicó la promotora del intérprete.

Jaime Camil fue propuesto como Mejor Actor de Reparto en una serie de comedia por “Jane The Virgin”, así como Gina Rodríguez como Mejor Actriz en Serie de Comedia por el mismo programa.

La oficina de Luis Miguel informa que el cantante no ha podido recuperar plenamente su salud debido a sus múltiples compromisos de trabajo, razón por la cual los médicos le han indicado que debe posponer el resto de la gira por Estados Unidos", indicó la agencia del artista en un comunicado.

Los ganadores se conocerán en la ceremonia prevista para el 17 de enero en Santa Mónica, California. Los premios son organizados por la Asociación de Críticos de Producción de Cine (BFCA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Periodistas de Producción de Televisión (BTJA).

Luis Miguel pospuso en noviembre cuatro actuaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México afectado por una rinofaringitis aguda, según el diagnóstico de los médicos que lo atendieron.

No obstante, pudo continuar con su gira americana y actuó en Argentina, Chile, Colombia y Miami, donde dio sus primeros conciertos en territorio estadunidense. El día de ayer se presentaron de nuevo los síntomas que viene padeciendo las últimas tres semanas, por lo que los médicos procedieron a la revisión del cantante y han indicado la reprogramación de los siguientes compromisos", señaló la agencia del artista. La promotora informará sobre la reanudación de estos compromisos en el 2016, señaló. Tras cancelar los conciertos en el Distrito Federal, el intérprete viajó a Córdoba, Argentina, para realizar el primero de 17 conciertos que tenía planeados hasta el 20 de diciembre, cuando debía cerrar su tour, ahora truncado, en Chicago.


48

Apresan en Paraguay a actriz Dirigirá Ricky grupo juvenil CNCO argentina por robo de joyas

Notimex

AP Asunción.- La actriz argentina Moria Casan fue detenida el lunes por la policía paraguaya en cumplimiento de una orden de captura emitida por un presunto robo de joyas ocurrido en 2012. El comisario Tomás Paredes dijo a periodistas en Asunción que Casan llegó a la capital paraguaya en un vuelo privado que había partido del aeropuerto de San Fernando, en las afueras de Buenos Aires. Agregó que la actriz permanecerá detenida hasta que la juez Digna Marchuck de la ciudad de Luque, a unos 15 kilóme-

Miami.- El reality La Banda concluyó en Miami con la elección de cinco jóvenes latinoamericanos que a partir de hoy forman el grupo CNCO, y cuyo premio es un contros al este de la capital, resuelva ordetrato artístico de Sony Music Latin nar su prisión domiciliaria o su ingreso a y ser dirigidos por el puertorriqueño la comisaría de mujeres. Ricky Martin. En 2012 Casan protagonizó un esLa emisión, que concluyó la pectáculo en el local de la Conmebol y noche del domingo por la cadena para adornar su presentación consiguió Univisión, tuvo su clímax cuando en préstamo joyas por un valor de 80 mil Christopher Vélez, quien dejó de dólares. lustrar zapatos en Ecuador para buscar su sueño de cantar en EsUn año después reconoció haberse tados Unidos, fue sorprendido por quedado con las joyas y entregó 35 mil su madre a quien no veía desde dólares al comerciante local Armando hacía un año. Benítez como resarcimiento. Con Vélez también fueron eleMarchuck dijo el lunes que no fue ingidos Richard Camacho, dominicaformada aún por la policía y la fiscalía del no de New Hampshire; Erick Brian apresamiento de Casan. Colón, cubano radicado en Florida; Zabdiel de Jesús de Puerto Rico, y Joel Pimentel, mexicano radicado California.

El grupo estrenó en la sesión final su nueva canción, "The Winning Song", producida por Wisin, con el que comenzarán a grabar muy pronto su álbum de estreno como productor. "A través de esta experiencia se han estado preparando para lo que está por venir... hay mucho trabajo por hacer y siento que están listos para ello", dijo Ricky Martin, productor ejecutivo y juez de La Banda junto con el español Alejandro Sanz y la italiana Laura Pausini. La emisión final contó con las actuaciones de Pitbull, Wisin y Fifth Harmony. También participaron en el programa por vídeo el productor ejecutivo Simon Cowell y One Direction. CNCO tendrá su primera actuación pública en Times Square, en Nueva York en el especial de fin de año de la cadena y luego continuarán en enero del 2016.


Conciben fuera del matrimonio

39 49

Arnold Schwarzenegger se separó de Maria Shriver luego de 25 años de matrimonio y reconoció haber sostenido una relación extramarital con Mildred Patricia Baena, con quien procreó a Joseph de 18 años.

Jorge Salinas tuvo a su hija Gabriela con Adriana Cataño, así lo comprobó una prueba de ADN cuando aún estaba casado con Fátima Boggio.

Cuando estaba casado con Jaydy Michelle, Alejandro Sanz aceptó que tuvo relaciones con su estilista, una puertorriqueña llamada Valeria Rivero, quien quedó embarazada y dio a luz en 2004 a Alexander.

Xavier López "Chabelo" sostuvo un romance con Oralia Pérez hace más de 21 años. De esa relación nació Leslie, hija a la que el actor mantiene pero no sostiene ninguna relación afectiva.

En 1999, Mick Jagger fue obligado a realizarse una prueba de ADN que demostró que es padre de Lucas Maurice, hijo de la brasileña Luciana Giménez.

A mediados de los años 90 cuando Michael y Dina Lohan, los padres de Lindsay Lohan, aún estaban casados, Michael tuvo una relación con Kristi Horn cuyo resultado fue una hija a la que llamaron Ashley.


39 50

Eric Clapton mantuvo una relación con Yvonne Kelly, responsable del estudio de grabación donde trabajaba, cuando estaba casado con Pattie Boyd, y en 1991 se dio a conocer que había tenido una hija.

François-Henri Pinault está casado con Salma Hayek con quien procreó a Valentina Paloma; sin embargo, se dio a conocer que es padre del hijo de la modelo Linda Evangelista de la misma edad de la niña.

Alberto de Mónaco tuvo una aventura con una ex azafata con quien tiene un hijo llamado Alexandre Eric Sthephane. También tiene una hija con con una ex camarera de EU, la cual se llama Jazmin Grace.

Carlos Baute aceptó la paternidad de José Daniel Arellán, quien nació de una relación con una vecina cuando el cantante tenía 25 años; sin embargo, el joven reclamó una indeminización por daño moral.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 15 de Diciembre del 2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.