P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
¡Los Niños del Pitillal Recuperan la Sonrisa! llo con Muchos Huevos”, misma que fue vista por decenas de pequeños que disfrutaron de palomitas de maíz y aguas frescas. Esos trabajos altruistas fueron coordinados por los líderes de “La Gallada”, Miguel González, Adalberto García, Óscar Cazares, Luz María Ramírez, Reyna Aguayo, José Armando Ávalos, Magdalena Petatán, Irma Leticia, Venancia Mayo, Candelas,
Redacción Puerto Vallarta.- Atendiendo la solicitud de padres de familia, la agrupación “La Gallada” se dio a la tarea de llevar diversión y entretenimiento a decenas de niños de la colonia San Miguel de la delegación municipal del Pitillal. Líderes de esa congregación filantrópica acudieron a la parte alta del Pitillal para acondicionar un área verde y llevar a cabo la proyección de la película de dibujos animados “Un Ga-
Roberto Serrano Ibarra y Margarita Salazar, entre otros. “Es grato hacer este tipo de esfuerzos para traer diversión a los niños de estas colonias marginadas, a través de las películas de dibujos animados que hemos estado proyectando en el cinito en cada una de las colonias, con agrado hemos visto cómo retornan esas sonrisas en esos tiernos rostros de los pequeños, todo esto es lo que nos motiva a continuar por este camino, pues ese es el propósito de nuestro líder, el ingeniero Cheo Aréchiga Castillo”, señaló la voluntaria Luz María Ramírez.
Efemérides En un 15 de marzo, pero de 1804, se promulga en Francia el Código Civil, conocido como el Código de Napoleón. 1493.- Cristóbal Colón arriba a Palos de Moguer tras el viaje del "Descubrimiento" de América. 1519.- Batalla de Centla o segunda batalla de Tabasco, en la que Hernán Cortés obtiene una nueva victoria, decisiva para el resto de la conquista de México. 1741.- Blas de Lezo contraataca a los ingleses que, al mando del corsario Edward Vernon, intentan apoderarse de Cartagena de Indias, y les obliga a retirarse desordenadamente después de perder numerosos buques y sufrir gran número de bajas. 1830.- Nace Paul Heyse, escritor alemán, Nobel Literatura 1910. 1936.- Nace Francisco Ibañez, dibujante español, creador de "Mortadelo y Filemón" y otros personajes de tebeos infantiles. 1839.- Venezuela y Gran Bretaña firman un tratado sobre la abolición del tráfico de esclavos. 1854.- Nace Emilio von Behering, uno de los creadores de la sueroterapia, Nobel de Medicina. 1858.- Revolución en Venezuela. El Presidente José Tades Monagas dimite y se pone bajo la protección del cuerpo diplomático. 1863.- España reconoce la independencia de Honduras. 1872.- Antonio Gaudí obtiene el título de arquitecto.
Martes 15 de Marzo Soleado 27°C Máxima 20°C Mínima
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
15 Camiones y Se Soluciona el Problema de la Recolección de Basura
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- En breve, Puerto Vallarta contará con 15 camiones nuevos en operación, con lo que se solucionará el problema de la recolección de basura en las colonias populares, franja turística y hotelera. Este lunes, autoridades municipales, dieron el arranque a 3 nuevos camiones recolectores de basura que operarán en colonias populares. Se espera que para la próxima semana, haya 2 más y así se completen los 5 proyectoados con recursos municipales. Antes, con fondos de la zona federal, al municipio de Puerto Vallarta, ya le habían sido entregados un total de 5, para recolección de la zona turísticay hotelera. Y actualmente, el gobierno municipal se encuentra en estos momentos, armando otros 5 camiones.
El número total será de 15, según dijo hoy el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña. En su discurso dijo que el valor de cada unida es en promedio de 1.5 millones de pesos. Con este tipo de medidas, “estamos
Sancionan a 3 Empresas, No Cumplieron Horario por Recolección de Basura
Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Fueron 3 negocios en el centro, los que recibieron multa del ayuntamiento de Puerto Vallarta, por no haber cumplido con el horario para el servicio de recolección de la basura. De hecho, hacían lo que que querían, sacaban la basura a deshora, afectando los interses en ele centroy el desarrollo mismo de la actividad. Además de que todo el tiempo, había basura a la vista de todos, por lo que se necesitaba hacer algo. Se trata de los negocios ubicados en calle Juárez, la primera Dp Street, tienda Milano y Santory
sentando las bases para terminar con estos añejos problemas en materia de servicios públicos municipales, Los cuales enfrentaba la ciudad, “esta es la administración del orden, de los servicios, por ello reforzamos seguridad, alumbrado, bacheo, para tener un puerto más limpio y seguro, debemos tener la casa limpia”. Dijo que para nadie es un secreto que por años, el talón de aquiles para el municipio de Puerto Vallarta, es el servicio de la recolección de la basura.
03
Como en este caso, donde es sabido el servicio de la recolección de la basura no es diario, sino cada tercer día. El asunto ya lo traía el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, pero fue Monroy quien como director de la dependencia, dio a conocer las actividades que se tuvieron para implementar esta aplicación de las multas. Las cuales también serán aplicadas a vecinos, de colonias emblemáticas como fue el caso recientemente en la colonia Valentín Gómez Farías. Sobre el asunto de estas empresas antes mencionadas, el funcionario municpal, dijo que desde hace un mes, a estos establecimientos ya se les había apercibido de que no estuvieran sacando la basura durante toda la jornada y diariamente.
Las cuales recibieron este pasado fin de semana, los apercibimientos de multa correspondientes, y será ahora papel de los jueces municipales aplicar los montos correspondientes que deberán pagar.
Ya que en ningún punto del municipio de Puerto Vallarta la recolección de la basura es diario, sino cada 72 horas.
Así lo dio a conocer, Rodolfo Domínguez Monroy, director de servicios públicos municipales, quien detalló que es necesario aplicar mano dura, siempre y cuando, los contribuyentes no cumplan.
Los encargados de estos negocios siguieron sin acatar la orden, sacaban la basura a destiempo y ahora se les dejo un folio por lo que tendrán que pagar lo que dicte el juez municipal.
Pavimentan calle Pez Vela en la colonia Las Gaviotas
04
Policías continúan en capacitación del Nuevo Sistema de Justicia Penal
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña llevó a cabo la rehabilitación de la calle Pez Vela en una superficie de aproximadamente 3 mil 600 metros cuadrados, con una inversión netamente municipal por 6.5 millones de pesos.
El funcionario agregó que esta obra será de gran beneficio para los usuarios de escuelas en esa área, incluyendo un Centro de Atención y Servicios (CAS), así como para los habitantes de las colonias La Primavera, 10 de Mayo, Las Palmas, Ojo de Agua, Jardines, Palo Seco, entre otras. “Favorecemos la comunicación de mucha gente, además se trata de una zona que sigue teniendo desarrollo habitacional”. El concreto asfáltico es una superficie de rodamiento uniforme, resistente a la acción del tránsito, intemperismo, compuesto por tres capas: sub-base, base y carpeta asfáltica, que se caracteriza por la resistencia estructural y durabilidad. De hecho el grosor de siete centímetros es semejante al que se utiliza en carreteras.
El arquitecto Oscar Alfredo Montiel Cervantes, director de Obras Públicas, informó que la obra se llevó a cabo en pavimento asfáltico de siete centímetros de espesor, en los límites de las colonias Delfines y Gaviotas. “Esta obra la habían estado solicitando los habitantes de la zona y el presidente municipal dio instrucciones para llevarla a cabo. Después de colocar la carpeta se dejó durante 24 horas antes de abrir la calle al tránsito vehicular”. Sólo falta construir un pequeño puente para completar la vialidad, indispensable en la temporada de lluvias.
Esta y otras 80 obras se llevan a cabo en distintas colonias de la ciudad, con el objetivo de contar con vialidades en óptimas condiciones y seguras para los vallartenses y sus visitantes.
Puerto Vallarta.- Para el alcalde Arturo Dávalos Peña, uno de los cinco ejes principales de su gobierno es la seguridad y por ello se han reforzado los trabajos de profesionalización de los oficiales de la policía preventiva a fin de garantizar que el trabajo que realizan sea dentro de marco legal. Bajo ese tenor, la capacitación de los uniformados se realiza de manera permanente en diferentes temas basados en el catálogo del Sistema Nacional de Seguridad, uno de ellos es el del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con el que se busca una adecuada preservación del lugar de un hecho ilícito, la aplicación de los protocolos correctos al momento de un arresto y una eficiente recopilación de pruebas.
Durante la semana, un total de 34 elementos de Puerto Vallarta, recibieron adiestramiento en los temas: etapas del procedimiento y métodos alternos, investigación, juicio oral, conciliación y mediación, derechos humanos e investigación del delito, los cuales fueron impartidos por el comandante Jorge Luis Murillo González, docente certificado de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. Durante el acto de clausura del curso, el director de Seguridad Ciudadana, Jesús José Rodríguez Campoy, informó que desde el inicio de la actual administración se ha trabajado para que de manera permanente se brinde capacitación a los policías y se doten de mejores herramientas para realizar sus labores.
05
Martes 15 de Marzo Puerto Vallarta Soleado Máx. 27°C Min. 20°C
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
Mantiene RSC acercamiento con Ante incapacidad de José Gómez, impulsan proyecto de pintar fachadas habitantes de Santa María del Oro
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Bien, en Valle de Banderas, ha empezado un proyecto ciudadano para pintar las fachadas del pueblo que espera buena respuesta de sus habitantes. Se trata de una iniciativa del joven, Tomás Estrada, que inspirado en bellos pueblos
mexicanos del sur de nuestro país, se dio a la tarea de buscar amigos que le ayudarán a hermosear su pueblo y para ello, pidieron una casa prestada a una vecina de la calle México, Mavis Roma Peña; el resultado fue exitoso cuando publicó las fotos de antes y después, lo que le valió ganarse muchos like en su muro del Facebook. Cuando Tomás vio las fachadas de un pueblo del sur de México, ahí empezó su compromiso y lo hizo público, el resultado lo publicó este fin de se-
mana pasado en su muro. Explica, que “Después de buscar proveedores de pintura y platicar con algunos amigos interesados también; hemos realizado una prueba con la casa de nuestra vecina Mavis, quien hizo a bien prestarnos y la tenemos como Casa Modelo. En los siguientes 15 días veremos qué respuesta obtenemos de nuestro pueblo, si es positiva y un gran número de personas están de acuerdo, seguiremos con el proyecto.” Así que en los próximos 15 días, Tomás Estrada, espera que su gente le responda y de ser así, en los próximos meses veremos un gran cambio visual del pueblo histórico de Valle de Banderas, que desgraciadamente, no ha sido atendido por los gobiernos municipales tal y como se merece, pero ahora está en las manos del pueblo cambiar esta situación para convertirlo en un pueblo pintoresco, amable y sobre todo como una gran atractivo turístico, porque este pueblo, esta zona habitada data desde más de 400 años, es la población más antigua de la región junto con San Sebastián del Oeste.
sociedad en general conocen y saben cuáles son las obligaciones de los gobernadores, los presidentes municipales y los diputados, y por ello, agregó, "estamos aquí acompañado a la sociedad y buscando soluciones".
Redacción Tepic.- Con la finalidad de mantener un constante acercamiento con la ciudadanía en general, escuchar y dar solución a sus demandas, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda convivió -este domingo- con pobladores de municipio de Santa María del Oro, en donde realizó un recorrido a caballo desde el poblado de La Labor hasta San José de Morrajas. Señaló que año con año visita esta zona de la entidad para dialogar con las familias, autoridades ejidales y eclesiásticas; así como con los comités de Acción Ciudadana y la población en general. "Lo más importante es estar cerca de la gente, buscando que los resultados y los acuerdos que se hagan sean una realidad; viendo cómo gestionar más obras, más escuelas y todo. Hoy estamos aquí en la Labor, venimos año con año saludando a la gente", expresó. Dijo que tanto los niños, las niñas y la
Sandoval Castañeda afirmó que durante el resto de su administración continuará con estos acercamientos con la población para escuchar de viva voz sus más sentidas demandas. El Gobernador estuvo acompañado por los alcaldes de Santa María del Oro y La Yesca, Procopio Meza Nolasco y Jair de Jesús Paredes Castañeda, respectivamente, así como la diputada federal Jazmín Bugarín y habitantes de diferentes comunidades de este municipio.
Las mujeres, ejemplo de trabajo y esfuerzo: Ana Lilia López de Sandoval
Promueven cuidado de salud en mascotas
Redacción
Redacción Bahia de Banderas.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema DIF Nayarit, junto con el secretario ejecutivo del Programa Nacional de Prevención del Delito, Gerardo Hernández Padilla, inauguró una panadería en el Centro Comunitario Santa Teresita, de Tepic, la cual brindará trabajo a madres de familia. “Esta panadería generará empleo y va a cambiar la vida de muchas familias; Roberto Sandoval se empeña en trabajar para que cambie la sociedad, pero desde el núcleo familiar. Por eso, nosotras las mujeres debemos
ser forjadoras de valores para nuestros hijos e hijas; hoy ustedes son mejores, están capacitadas, la capacitación les da empoderamiento para salir adelante”, dijo la titular de la asistencia social en el estado. Las mujeres fueron capacitadas por personal de la Universidad Tecnológica de Nayarit en la elaboración de pan dulce y bolillo, el cual se pondrá a la venta al público.
Tepic.- Del 13 al 19 de marzo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, pone en marcha la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2016, en la cual se tiene como meta aplicar 100 mil dosis contra la rabia, esto con el objetivo de fomentar, entre la población, la responsabilidad de la salud de las mascotas y prevenir posibles
07
tratar de erradicar la transmisión de esta enfermedad del perro o del gato al humano, actualmente tenemos casos de rabia en algunos estados de la República, los cuales son única y exclusivamente por la trasmisión de murciélagos”, detalló. “La rabia no tiene cura, pero si se detecta a tiempo se puede evitar la proliferación en el cuerpo, ya que este viaja a través del sistema nervioso central, una vez que
La señora Brenda de la Roja, quien trabajará como vendedora en esta panadería, dijo: “estoy contenta con el gobernador Roberto Sandoval y su esposa Ana Lilia por la oportunidad que nos brindan y por promover este tipo de proyectos; un trabajo que beneficiará a nuestras familias”, señaló.
contagios por esta enfermedad. Al respecto, el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de los Servicios de Salud de Nayarit, Francisco Javier Maldonado López, convocó a la población a ser dueños responsables y acercase a los módulos de vacunación que serán instalados en diversos puntos del estado. “Informarles que del 13 al 19 de marzo será la primera semana nacional de vacunación antirrábica canina y felina, en el país tenemos 25 años sin una transmisión de rabia por eso es muy importante esta semana, para
manifiesta síntomas de rabia ya no existe cura ni tratamiento y el desenlace es la muerte de la persona, es por eso la importancia del control de nuestras mascotas”, aseveró. Los módulos de vacunación serán instalados en plazas principales y centros de salud de las tres jurisdicciones sanitarias, así como lugares de mayor concurrencia como escuelas y mercados con el fin de inmunizar de manera gratuita a perros y gatos mayores de un mes de edad.
08
Brinda Layín una tarde Instala Oromapas equipo de inolvidable en la Feria Nayarit bombeo nuevo en Bucerías
Redacción Bahia de Banderas.- Miles de nayaritas de diferentes partes del estado acompañaron al alcalde de San Blas, Hilario Ramírez, “El Amigo Layín”, a la muestra gastronómica y cultural de San Blas que se realizó en el stand del municipio en la Feria Nayarit 2016. La tarde noche del pasado sábado, se
vivió una fiesta de deliciosos aromas y sabores con la inauguración de la muestra gastronómica basada principalmente en mariscos. Restauranteros dieron una muestra de su inigualable gastronomía en una amplia variedad de platillos que los invitados degustaron, dejándolos encantados y con muchas ganas de ir a visitarlos con toda su familia al bello puerto de San Blas. El Foro Cultural al aire libre estuvo abarrotado como nunca, la gente disfrutó una vez más de la presentación de dos grandes artistas nayaritas de talla internacional, leyendas de todos los tiempos: Rozenda Bernal y Lino Luján. Lino Luján abrió su presentación con el “Corrido
de Nayarit”, estremeciendo y haciendo vibrar de emoción a todos los presentes; luego le siguió con más canciones que lo catapultaron a la fama en México y el extranjero, como los exitazos “En cualquier cantina”, “Frío de ausencia”, “Tóquenme la cantinera”, “Allá en el kiosko”, “Con dinero”, “Allá nos juntamos”, “Junto a un Perro”, “Al mismo nivel”, “La Mariana”, “Tu nuevo cariñito”, “Que de raro tiene”, tantos y tantos éxitos que sería interminable citarlos y que transitaron a la inmortalidad. Rosenda Bernal, máxima figura, de estilo fuerte y voz potente, hermosa portadora de nuestro traje nacional, abrió con “Mi Lindo Nayarit”, que retumbó a toda banda cimbrando el orgullo de quienes fueron alcanzados por la gran voz de tan digna representante de la canción vernácula, mejor conocida como la “Reina de la canción Ranchera”. “Tu Abandono”, “La silla vacía”, “Desdén”, “El Columpio”, “Deja de luchar por ti”, “Imposible olvidarte”, canción que la distinguió en la película “La Ley del Monte”, protagonizada por Vicente Fernández, emocionaron a sus fans, y para hacer bailar a los presentes interpretó “Tristes recuerdos”, canción que fue muy coreada.
Redacción
de flujo en las aguas negras”.
Bahia de Banderas.- Con el objetivo de solucionar la problemática existente en el cárcamo 1 de Bucerías, generado por un insuficiente suministro de energía eléctrica, el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Bahía de Banderas (Oromapas), instaló un equipo de bombeo nuevo con capacidad de 100 litros por segundo.
Explicó que uno de los principales problemas que se presentan en el municipio, es que la ciudadanía arroja basura en las calles, la cual termina llegando a las líneas de drenaje, genera tapones y por consiguiente derrames de aguas negras, lo que significa un problema de salud pública y que afecta la imagen de nuestro municipio.
Al respecto, Juan Gabriel Ávalos, director general de Oromapas, informó en entrevista que estas acciones son preventivas, “nos estamos preparando para la temporada de Semana Santa y Pascua, donde esperamos una gran cantidad de turistas que visiten Bahía de Banderas, por lo cual habrá una gran demanda en el servicio de agua potable y una mayor cantidad
“Para dar solución, hemos generado 3 acciones, en primer lugar, se instalará un equipo de bombeo nuevo, con una capacidad de 100 litros por segundo, para trabajar de manera constante en el bombeo de aguas negras del cárcamo 1 que se encuentra junto al Arroyo del Indio hacia la Planta de Tratamiento, y así cuando surjan niveles excedentes, se puedan evitar los derrames al 100%”, comentó.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
Las temperaturas ascienden en Jalisco
de 35 a 40 grados Celsius en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Redacción Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una circulación anticiclónica predominará hoy en la mayor parte del territorio nacional, generando ambiente caluroso a lo largo del día y bajo potencial de lluvia. Hoy el sistema frontal número 47 se extenderá en etapa de disipación sobre Texas, EUA., mientras que una zona de inestabilidad sobre Coahuila, originará rachas de viento de hasta 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La Entrada de humedad de ambos litorales favorecerá nubosidad y lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En lo que se refiere a las temperaturas, se estiman valores inferiores a -5 grados Celsius con heladas en áreas de Chihuahua y Durango y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones de Sonora y Zacatecas. En zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México se esperan temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas. En contraste, se prevén temperaturas
El SMN señaló que, por regiones, en la Península de Baja California predominará cielo medio nublado, temperaturas frías durante la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas y temperaturas cálidas en Baja California y calurosas en Baja California Sur, durante el día. Así como viento del noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la costa occidental. Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas de Sonora, así como temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como temperaturas calurosas durante el día y viento del norte y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora. Cielo medio nublado, se estima en el Pacífico Sur, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas, y temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas.
Maestra Gloria Almaraz pone el ejemplo: obtiene la calificación de excelencia Redacción Guadalajara.- Como cuando uno de sus alumnos recibe una buena nota, Gloria Almaraz Mata, maestra desde hace 10 años, dio un suspiro al conocer los resultados de su examen de desempeño, pues su calificación fue de las más altas en Jalisco al aparecer en la lista como “destacada”, etiqueta que sólo obtuvo 8% de los siete mil 159 profesores evaluados en la Entidad.
Entre las situaciones más difíciles que vivió en el proceso, están las fallas en el sistema al momento de realizar el examen, así como los errores de logística y la falta de información. Cuenta que fueron nueve meses de estrés e incertidumbre desde que le avisaron que resultó electa junto con otros siete mil maestros más de Jalisco y hasta que se publicaron los resultados en este mes.
Gloria verá reflejada la recompensa de este esfuerzo en un aumento de 35% a su salario base.
Luego de la calificación de excelencia, con un desempeño bueno se encuentra el 37.94% de los docentes y 38.12% en los márgenes suficientes.
Actualmente imparte el tercer grado en la Primaria República Mexicana ubicada en Tesistán, municipio de Zapopan.
En el lado opuesto, 912 maestros obtuvieron calificaciones insuficientes y 233 más no asistieron a la prueba.
Incineran casi ocho toneladas de droga en Jalisco
Sortean 'trampas' en calles de la metrópoli
Redacción Redacción Guadalajara.- La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco incineró diversos estupefacientes, producto de decomisos en operativos efectuados por instituciones de seguridad de los tres ámbitos de gobierno en la entidad. De acuerdo a un comunicado de la PGR, el acto se llevó a cabo en las instalaciones de un predio en el municipio de Zapopan, con la asistencia de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y un representante del Órgano Interno de Control de la PGR. Asimismo, participaron elementos de Protección Civil y Bomberos del citado municipio, quienes verificaron que el procedimiento se realizara con apego a la normatividad en la materia. La PGR indicó que se incineraron
cinco toneladas 968 kilos 864 gramos 500 miligramos de mariguana; una tonelada 606 kilos 331 gramos 580 miligramos de metanfetamina; 275 litros 920 mililitros de metanfetamina; 89 unidades de metanfetamina; y 49 unidades de alprazola. Además, dos unidades de cabergolina; 36 unidades de celecoxib; 33 unidades de clobenzorex; seis mililitros de clonazepam; 395 unidades de Clonazepam; 40 gramos 670 miligramos de cocaína; cinco unidades de diazeam; 28 unidades de empaglifozina; mil 184 unidades de fentermina, seis unidades de flunitrazepam; 245 gramos 700 miligramos de hashis.
Guadalajara.- Además de los baches, las fugas de agua y las banquetas en mal estado, los tapatíos tienen otros obstáculos de mayor dificultad cuando circulan por las calles de la metrópoli. Estas “trampas” provocan accidentes, pero pocos saben cómo reportarlas o incluso obligar a las autoridades a resarcir el daño causado en su patrimonio. José Lozano, por ejemplo, sudó frío
10
después de pasar a toda velocidad sobre una loseta de acero que fue colocada encima de una boca de tormenta en la Avenida Olímpica, entre Río Lagos y Río Rhin. Frenó en seco. No la vio hasta que estaba a escasos metros de ella. “Pensé que me iba a tronar las llantas, o que me iban a chocar por atrás”.
Una loseta fue la decisión que se tomó para tapar la imperfección que había en la boca de tormenta. Fue durante la madrugada, hace un mes, cuando una grúa la dejó allí. Hoy se ha convertido en un problema para los habitantes de la Colonia Quinta Velarde de Guadalajara. “Escuche el ruido que hace cada vez que le pasan encima los carros. Sí: es una tortura que no deja ni dormir”, dice la vecina Eloísa Ramírez.
Ambulantes de Zapopan también serán regulados supervisión.
También se destruyeron seis objetos del delito; 58 kilos 636 gramos de plantas de mariguana; 15 plantas de mariguana; 86 unidades de pseudoefedrina; 22 unidades de diazepam; 889 gramos de semilla de amapola.
Redacción Guadalajara.- El Ayuntamiento de Zapopan prepara un nuevo reglamento de comercio que regulará esta actividad en espacios abiertos de zonas como el primer cuadro y la Colonia Constitución y permitirá ordenar a los camiones que ofrecen comida rápida (food trucks) y gimnasios que operan las 24 horas, pues actualmente no se encuentran en el catálogo de giros, situación que dificulta el otorgamiento de licencias y la
De acuerdo con Esteban Estrada Ramírez, regidor de Movimiento Ciudadano, su propuesta para ordenar el comercio ambulante, que será presentada en la próxima sesión de cabildo, incluye transparencia en la expedición de permisos, otorgamiento de alternativas de ubicación a comerciantes instalados en zonas no permitidas, aprovechamiento de espacios públicos para generar comercio abierto y apoyo a los vendedores que quieren que su negocio crezca. El alcalde Pablo Lemus dijo que no habrá retiros masivos de comerciantes, como en Guadalajara, pero sí un ordenamiento de los actuales vendedores. El emecista se comprometió a regular en este año a los 220 comerciantes que tienen registro en el Centro zapopano.
11
Entregan prótesis externas de Alfaro anuncia programa piloto mama a sobrevivientes de cáncer para regular a calandrias
Redacción Redacción Guadalajara.- El Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y la Fundación Cambios Anahuacalli, A.C., entregaron prótesis externas de mama a 300 mujeres sobrevivientes del cáncer, con las que se busca contribuir a mejorar su calidad de vida y la reintegración a su núcleo familiar y social. Bajo el lema “Comparto lo que tengo”, se llevó a cabo la cuarta campaña anual para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad en los municipios de Guadalajara, Zapopan, El Salto, Tlaquepaque, Chapala, Juanacatlán e Ixtlahuacán del Río. Según un comunicado, el evento se realizó en las instalaciones de Anahuacalli, en
el que se contó con el apoyo de las asociaciones civiles Salvati y Vive, así como de un equipo de 150 voluntarios. Ernesto Pérez Arce Silva, presidente del Consejo de la Fundación Cambios Anahuacalli, A.C., agradeció la presencia de las asistentes: “Esta misión significa que el día de hoy ustedes salgan contentas, alegres, entusiasmadas y sobre todo, con el orgullo y gran orgullo de estar aquí”. Por su parte Gabriel González Delgadillo, director general del IJAS, felicitó la iniciativa de la campaña “Comparto lo que tengo” y reconoció el ímpetu y la lucha que las mujeres hacen día a día para salir adelante. De los 300 kits que se entregaron, 100 los aportó el Instituto, y dijo que se espera seguir contribuyendo en las próximas ediciones.
Guadalajara.- El alcalde de Guadalajara Enrique Alfaro anunció que este mes el Ayuntamiento tapatío arrancará un programa piloto para regular a las calandrias. Precisó que buscan generar condiciones para mantener la tradición y que operen de forma correcta. En el marco de la firma de un convenio con el Colegio de Veterinarios, el primer edil indicó que actualmente las calandrias operan con una serie de problemas. "Está el tema de las distancias que recorren los caballos desde las caballerizas para ir a trabajar al Centro, el tipo de herraduras que usan y el peso de las calandrias que tienen que cargar", indicó Alfaro. "También los espacios donde se paran que no tienen una superficie adecuada para no lastimar las articulaciones de los animales y la falta de supervisión en términos de su salud por parte de instancias como en este caso el Colegio de Veterinarios". El presidente municipal indicó que se plantea la creación de un reglamento para regular a las calandrias y una instancia ciudadana que supervise el programa piloto. Así como la ubicación de nuevas caballerizas para resguardar a los animales cerca de su lugar de trabajo. "Lo estamos platicando con los ca-
landrieros, hay un diálogo y queremos escuchar también su opinión. Vamos a presentar este programa para ver cómo funciona y lo vamos a evaluar", explicó. "Una vez que veamos cómo funciona y si los que operan las calandrias lo hacen de forma correcta, podremos evaluar si el asunto se vuelve a discutir en términos de si se permiten o no". Por su parte Marilyn Gómez Pozos, directora de Gestión Integral de los Derechos de los Animales, precisó que en Centro operan 50 calandrias y alrededor de 100 caballos. Indicó que se busca que los caballos y los carros queden reguardados en instalaciones del Ayuntamiento en el Parque González Gallo. "Se alimentarían ahí y serían cuidados por veterinarios del Ayuntamiento, sin costo para los dueños. También habría programas de actualización a los calandrieros para que conozcan de historia del Centro Histórico y que los recorridos tengan un valor agregado", explicó. Gómez Pozos señaló que ya buscan convenios con la iniciativa privada para que proporcionen el alimento de los caballos e indicó que también se buscará regular los horarios en los que operan las calandrias para evitar que se mezclen con el tráfico durante las horas pico.
N
acional Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
Pone corrupción en México está entre los países que enfrentan escasez de agua: 90 riesgo a Pemex.- CCE millones padecen desabasto
Redacción Ciudad de México.- Dos tercios de la población mundial, es decir 4 mil millones de personas, experimenta una grave escasez de agua durante al menos un mes al año, revela un estudio publicado en la revista Science, el cual alerta que esta situación es peor a la planteada por reportes anteriores que estiman entre 1.7 y 3.1 mil millones a los afectados. La investigación ubica a México como uno de los países más afectados. Los datos indican que hay 90 millones de mexicanos que viven con escasez de este líquido vital. De estas personas, 20 millones padecen la falta de este recurso natural a lo largo de todo el año. Mesfin M. Mekonnen y Arjen Y. Hoekstra, autores del artículo de Science, detallan que de los 4 mil millones que viven que viven con escasez de agua, la mitad viven en la India (mil millones) y en China (900 millones). Dice que el resto de las poblaciones importantes se localizan en Bangladesh (130 millones), Estados Unidos (130 millones), Pakistán (120 millones), Nigeria (110 millones) y México (90 millones). El reporte detalla que entre 1.8 y 2.9 mil millones
de personas enfrentan escasez severa de agua durante al menos 4 ó 6 meses al año. Explica que 500 millones de personas viven con una severa escasez de agua durante todo el año. De esos quinientos millones, 180 millones viven en la India, 73 millones en Pakistán, 27 millones en Egipto, 20 millones en México, 20 millones en Arabia Saudita, y 18 millones en el Yemen. “En estos dos últimos países, se refiere a todas las personas en el país, lo que pone a las naciones en una posición extremadamente vulnerable. Otros países en los que una gran fracción de la población experimenta severa escasez de agua durante todo el año son Libia y Somalia (80 a 90 por ciento de la población) y Pakistán, Marruecos, Níger y Jordan (50 a 55 por ciento de la población)”, agrega. El reporte menciona que durante las últimas décadas, “se ha hecho evidente que, debido a una demanda en constante aumento, la escasez de agua potable se está convirtiendo en una amenaza para el desarrollo sostenible de la sociedad humana”.
Por Verónica Gascón
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) ha pasado por décadas de negligencia, abusos y corrupción que ahora comprometen su viabilidad y supervivencia, advirtió Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En su comentario semanal, dijo que la empresa productiva del Estado no sólo tiene dificultades temporales de liquidez de corto plazo, sino un deterioro y desajustes estructurales que la ponen en riesgo. "Es cierto que la brutal caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales precipitó la crisis, pero la dimensión de los problemas responde adécadas y décadas de una falta de visión, una carente gestión, negligencia, abusos y en muchos casos corrupción", subrayó. Para el líder empresarial es menester reconocer estos problemas para encontrar una solución. La muestra de que se vienen arrastrando problemas de abusos es que aún con los precios
elevados, de más de 100 dólares por barril, Pemex tenia un balance deficitario casi año con año. De tal forma que acumula 11 años consecutivos de contracción en la producción, dijo el líder empresarial. Castañón lamentó que Pemex no pueda aprovechar las ventajas de la reforma energética. "La reforma energética abrió oportunidades y caminos para transformar a Pemex, pero no puede por sí sola resolver todos los problemas que tiene ni suplir las decisiones estratégicas que deben tomarse, con todos los cambios que se requieren en la gestión y en la administración, para hacerla una empresa competitiva globalmente", expuso. Enumeró los retos para la empresa productiva: Un pasivo laboral que creció más de 100 por ciento en cinco años y, que aun con avances que se han logrado para reducirlo, supera los 1.2 billones de pesos. Esto constituye casi 7 por ciento del PIB y se estima que sólo podrá amortizarse por completo hasta dentro de 40 años.
13
Expriistas le pelean al PRI 9 estados; elecciones del 5 de junio Exigen abrir discusión anticorrupción Senadores del PAN y PRD expresaron su preocupación por omisiones en el primer documento de trabajo sobre la Ley Anticorrupción circulado en la Cámara alta.
Por Claudia Guerrero
Redacción Ciudad de México.Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha convertido en la cantera de la oposición, debido a que emanan de ese partido los candidatos —incluso independientes— a la gubernatura de nueve de los 12 estados que tendrán elecciones el 5 de junio. Sólo en tres entidades federativas los opositores no tienen pasado priista: en Chihuahua, los aspirantes de Movimiento Ciudadano, Cruz Pérez Cuéllar, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jaime Beltrán del Río, pertenecieron al Partido Acción Nacional (PAN). Aguascalientes y Tamaulipas son los otros dos estados en los que los aspirantes opositores no provienen del PRI. En cambio, en el resto de los estados —Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Sinaloa, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Durango y Zacatecas— los aspirantes postulados por el PAN, el PRD e incluso los que busquen la gubernatura sin partido provienen del PRI, en algunos casos lo dirigieron u obtuvieron algún cargo público bajo estas siglas. En Veracruz, por ejemplo, destaca el caso de Miguel Ángel Yunes Linares, quien fue dirigente estatal
del PRI y en los años 90 secretario de Gobierno del entonces gobernador Patricio Chirinos. Yunes Linares ahora es el actual aspirante a la gubernatura veracruzana por la alianza PAN-PRD. En Quintana Roo, la disputa interna causó que Carlos Joaquín González recién dejara el PRI para ser el abanderado por PRD y PAN.
Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil exigieron al Senado abrir la discusión del paquete de reformas legales anticorrupción a los ciudadanos para evitar "acuerdos en lo oscurito". Acompañados por senadores del PAN y PRD, representantes de la Red por la Rendición de Cuentas y Transparencia Mexicana pidieron aplicar prácticas de Parlamento Abierto.
"Me parece que hay que fortalecer también los mecanismos de prevención y las funciones del secretariado técnico, por mencionar solamente tres aspectos", dijo. Recordó que la Ley General Anticorrupción debe ser ejemplar, ya que será el piso para las legislaciones en los estados, donde la corrupción es grave.
Acusan que Castillo fue un 'apagafuegos'
las autodefensas que se levantaron en armas en el año 2013, el siguiente paso era reconstruir las instituciones en la entidad.
El PRI va contra expriistas El Revolucionario Institucional fortalecerá las filas del PRD, PAN, Morena e inclusos aspirantes independientes a las gubernaturas de al menos nueve entidades del país. Las elecciones del próximo 5 junio, para elegir a 12 gobernadores, serán escenario de una lucha entre aspirantes del PRI y expriistas que engrosan las filas de los partidos opositores al tricolor e incluso de aspiraciones independientes.
La senadora del PAN, Laura Rojas, aseguró que en el primer documento de trabajo falta fortalecer "mucho más" los mecanismos de participación ciudadana, tal como lo señala en la iniciativa del PAN.
Por Adán García Ciudad de México.- Alfredo Castillo solamente cumplió una función de "apagafuegos" como Comisionado federal para la Seguridad en Michoacán, declaró este lunes María Elena Morera, presidenta de la organización civil Ciudadanos por una Causa Común. "Él venía como cuando mandas a los bomberos a apagar un inmenso fuego. Él vino de apagafuegos y cumplió con esa función; el problema es que después lo dejaron más tiempo del necesario", señaló Morera. Entrevistada en Morelia, dijo que después de contener el avance de
"El exceso (de Castillo) fue que prometió algo que no cumplió. Prometió que se iba a preparar a esta gente, que se les iba a pasar por controles de confianza y que se iba a desarmar a todo el que no entrara al programa. "Creo que a él lo trajeron de apagafuegos y cumplió esa función, pero él no es un hombre que forme instituciones en ningún lado", expresó Morera. La activista fue cuestionada sobre el acuerdo que Castillo firmó en 2014 con autodefensas para registrar sus armas y que después, en diciembre de 2015, negó al comparecer ante un juez federal que lleva el caso de autodefensas encarcelados. Morera reconoció que ella misma firmó dicho acuerdo en calidad de testigo de la sociedad civil.
Goza Poder Judicial de prestaciones VIP
Por Melva Frutos Ciudad de México.- Los Consejeros del Poder Judicial del estado gozan de prestaciones y apoyos que no se tienen en ningún otro nivel de gobierno, y menos en una empresa o trabajo informal, mientras pugnan por tener auditorías propias. Ser empleado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, significa percibir anualmente envidiables salarios base, además de triples primas vacacionales, doble aguinaldo, apoyo a educación y de despensa, sin contar con jugosos fondos de ahorro y de retiro. Hay funcionarios como el presidente, magistrados y consejeros que tienen excepcionales honorarios base superiores a los 140 mil pesos. Un juez puede llegar a percibir 100 mil pesos al mes con las prestaciones de cantidades fijas y alrededor de 650 mil en determinados meses del año. Día del servidor público Reporte Indigo detectó que a pesar de ser un órgano cuestionado en su área de transparencia y finanzas, el Poder Judicial tiene prestaciones VIP. La dependencia de justicia recibió mil 373 millones 155 mil 909 pesos para su ejercicio de 2014. El TSJ reporta de Gastos de funcionamiento para ese periodo, mil 342 millones 890 mil 520, que incluye una partida para servicios personales, de mil 41 millones 416 mil 978, que es destinado para sueldos, seguridad
social, aguinaldo, bonos de despensa, prima vacacional, fondo de retiro y fondo de ahorro. Los burócratas que pertenecen al TSJ reciben también un sustancial bono por el “Día del servidor público” y otro de “Apoyo a la economía familiar”. Por ejemplo, un juez de Primera Instancia percibe 95 mil 166 pesos al mes, y a ello, como en el caso de todos los empleados, se le suman grandes cantidades económicas que recibe cada año, por una jornada laboral de ocho horas, de lunes a viernes. Como aguinaldo un juez recibe dos meses de sueldo, el cual es entregado en marzo y noviembre, que representan en este caso, alrededor de 190 mil pesos. Según la página de transparencia, un juez recibe cada mes 4 mil 888 en bonos de despensa. En el Día del servidor público se le da un regalo de 16 días de salario, que representan un aproximado de 50 mil pesos. Además de una prima vacacional de 23 mil 790, que se le otorga en los meses de junio y diciembre. Los empleados de todos los niveles del Tribunal Superior de Justicia tienen derecho al fondo de retiro en el que dan una aportación voluntaria de hasta el 7.5 por ciento de su sueldo y la dependencia pone otra parte igual. Respecto al bono de apoyo a la economía familiar reciben 4 mil 650 en la segunda quincena de julio de acuerdo al desglose.
39 14
En Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los más pobres del país, sólo 20% tiene acceso a internet: Inegi
Redacción Ciudad de México.- En Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las tres entidades con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza, uno de cada cuatro cuentan con una computadora en su hogar y sólo el 20 por ciento de esas casas tiene conexión a Internet, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015, con datos del segundo trimestre. Asimismo, son las tres entidades con menor proporción de hogares con televisión digital. De acuerdo con datos del 2014 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Guerrero el 65.2 por ciento de la población es pobre; en Oaxaca, el 66.8 por ciento y en Chiapas, el 76.2 por ciento. En contraste, en la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, y Baja California seis de cada diez hogares disponen de una computadora y el porcentaje de hogares con conexión a Internet es ligeramente inferior al 60 por ciento. En Nuevo León casi el 70 por ciento de los hogares tiene una televisión digital. “Los resultados estatales reflejan diferencias en la disponibilidad de bienes TIC”, expone el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi). La Encuesta estimó un total de 14.7 millones de hogares equipados con computadora, que corresponden al 44.9 por ciento del total de hogares del país, un incremento de 6.6 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En cuanto a conectividad, 12.8 millones de hogares disponen de Internet, lo cual representa 39.2 por ciento del total nacional, un incremento de 4.8 puntos porcentuales con respecto a la penetración estimada en 2014. Los resultados de la encuesta, con datos del segundo trimestre de 2015, muestran que los televisores son los bienes más recurrentes en los hogares ya que el 93.5 por ciento cuenta con uno de ellos. Considerando solamente la proporción de hogares que cuenta con televisor, la medición realizada permite establecer que el 50.0 por ciento contaba con al menos uno de tecnología digital, cifra que representa un aumento de 18.9 puntos porcentuales más que el año pasado. Sin embargo, las entidades con mayor proporción de hogares con televisión digital son Nuevo León y Guanajuato, que registran el 69.2 por ciento y el 62.7 por ciento. Mientras que las tres entidades con menor penetración resultaron Guerrero, Oaxaca y Chiapas con proporciones de 30 por ciento, respectivamente.
-Un planeta en aprietosAMN.- El general invierno se despidió de algunas regiones de la Tierra en esta gélida temporada con un histórico no me olvides. Y en efecto, para este átomo de la comunicación este general invierno me recordó al general invierno de la Segunda Guerra Mundial, que en los frentes de batalla petrificaba a escuadrones completos de soldados, a caballo o a pie, que habían osado permanecer más de un minuto sin moverse, lo que los condujo a la llamada muerte dulce. En Groenlandia, donde al Sol sólo se le ve la cara cuatro meses al año, el general invierno está presente cada año con temperaturas de hasta menos 40 grados centígrados. Todo es atípico, incluyendo esos extraños fenómenos en los que el Sol está presente las 24 horas del día. Pero, el general invierno que esta vez recorrió al mundo, fue rudísimo. Este general invierno marcó un record mundial con una temperatura media en toda la superficie terrestre superior en 1.35 grados centígrados a la media de los meses de febrero del periodo 1951-1980. ¿Ya adivinó usted por qué ese desajuste del general invierno? La propia NASA hizo público que en 2015 su observatorio de Mauna Loa, en Hawái, EE UU, registró el mayor incremento en emisiones de dióxido de carbono -CO2- desde que se recopilan datos, hace más de medio siglo. ¿Por qué el planeta está en aprietos? Porque las altas emisiones de CO2 lo han convertido en un bote de tamales por el sobrecalentamiento global. Ese comportamiento atípico de nuestro planeta, que en México deforestó ciudades como la capital de la República con más de 700 árboles derribados por los fuertes vientos de hast a
90 km por hora, debe preocuparnos a todos. También debe preocuparnos que en gran parte del país afloró la infame cultura de la negligencia criminal a cargo de gobernantes estatales y municipales que en sus demarcaciones tiene miles de trampas de la muerte, pero felizmente el dios Ehécatl fue benévolo con la raza azteca. Las depredadoras e inconscientes transnacionales del imperio capitalista del mal no quieren hacer nada para que podamos vivir en un mundo más armonioso. A los gobiernos capitalistas del mal tampoco les interesa. Le apuesta al apocalipsis que viene. Los sabios mayas no se equivocan en sus profecías, que se han cumplido matemáticamente exactas, y desde 1990 que hizo su aparición el llamado fenómeno Niño, el planeta está en aprietos. ¿Qué ocurrirá si la temperatura aumenta dos grados más en la Tierra? La catástrofe será inminente. Los mares se crecerán, aunque los chinos digan que levantarán murallas. Y los mayas nunca descartaron que el mundo se encaminaría a un mini invierno nuclear en el que la ausencia del Sol daría como resultado la infertilidad en plantas, animales y seres humanos. Se cree que ese fenómeno provocó la desaparición de nuestros sabios del Mayab. ¿La inconciencia humana esperará la catástrofe para evitar seguir contaminando al planeta?
C
16
olumnas Periódico el Faro
El gobierno de los jueces
Jorge Fernández Menéndez Para Felipe González lo que está ocurriendo “es que la política, como en todas partes, se ha degradado”. Dentro y fuera del Poder Judicial y de la Suprema Corte existe una creciente preocupación para algo que el exmandatario español, Felipe González, ha llamado “el gobierno de los jueces”. González, en una reciente conferencia en Sao Paulo, en Brasil, publicada en El País, en el contexto del caso del expresidente Lula da Silva, pero yendo mucho más allá, porque eso también está sucediendo en España (y en México), hizo hincapié en la importancia de que los tres Poderes de la democracia representativa, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, estén en equilibrio. El más sensible de ellos, dice González, es el Poder Judicial, porque tiene que ser independiente a la hora de aplicar la ley, pero es el que más distorsiones puede sufrir porque no es elegido por voto directo. Según el expresidente del gobierno español, hay un “gobierno de los jueces” cuando la aplicación de la ley “busca influir en la política y sustituir al Ejecutivo o el Legislativo”. Para Felipe González lo que está ocurriendo “es que la política, como en todas partes, se ha degradado y uno tiene, incluso, que presentarse como antipolítico. Entonces, los jueces pueden convertirse en héroes que representan la emoción y la aspiración de los ciudadanos. Y se convierten en un Poder mucho más importante que el que emana de la voluntad popular… Me encantan los jueces, pero prefiero los que se dirigen a los ciudadanos mediante sentencias, providencias, o auto judicial. Son los más serios y respetables”.Me parece una reflexión notable. Nadie podría sentirse pesimista porque el Poder Judicial en nuestro país y
la Suprema Corte en particular estén cumpliendo su papel en el sistema democrático con la autonomía que no siempre tuvieron, permitiendo un real equilibrio de Poderes. Pero la Suprema Corte o los jueces en general, u otros organismos desde el Instituto Nacional Electoral hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos o el TEPJF no pueden reemplazar ni a ejecutivos ni a legisladores. No es su papel, no es el que les destina la Constitución ni tampoco eso ayuda al equilibrio de Poderes. Como dice el propio González, una de las grandes diferencias es que los jueces no son electos por el voto popular. Ejecutivos y legisladores sí y como tal deben ejercer esa representatividad. Esa búsqueda de un “gobierno de los jueces” no es propiciado solamente por el propio Legislativo o por magistrados o ministros o consejeros que han encontrado un espacio de legitimación, pero también de protagonismo mediático en ese vacío político. Es propiciado, además, por quienes no quieren que los temas que se terminan depositando en la Suprema Corte, para que ella decida lo que se rehúsan a decidir otros, sean resueltos en su verdadero ámbito que no es el de la justicia sino el de los ejecutivos o legislativos, el de la política y las leyes. Y en ese contexto gana terreno, también, el protagonismo. Casos como el de Florence Cassez, el de las liberaciones por fallas al debido proceso, el de la legalización o no de la mariguana, pero, también, casos de alto contenido político como el de Moreira, el de Granier, el de Elba Esther, el de Padrés, el de Ebrard, el propio tema de los spots de López Obrador o las presiones de ciertos consejeros del INE contra la libertad de expresión, terminan o terminarán en espacios judiciales porque no tienen resolución política, porque los ámbitos ejecutivos y legislativos no están funcionando.
¿Independiente Presidente? (I) Pascal Beltrán del Río En 2018 se pondrá a prueba, por primera vez en la historia moderna de México, la capacidad de un candidato no apoyado por un partido para llegar a la Presidencia de la República. La ley electoral de 1901, la última que fue aprobada durante el porfiriato, ni siquiera hablaba de partidos políticos. Éstos comenzaron a existir en los hechos y no fueron reconocidos jurídicamente sino hasta la primera reforma política del México revolucionario, en 1911. En los años siguientes, los partidos llegarían a convertirse en protagonistas de los procesos electorales, obteniendo el monopolio sobre las candidaturas y, de facto, el control de los órganos electorales una vez que éstos fueron arrebatados a las autoridades en turno. Desde 1997 hasta 2015, el único papel que se dejó a los ciudadanos en los comicios, fuera de ejercer el voto, fue la integración de las mesas directivas de casilla, mediante la insaculación de quienes aparecen en el listado nominal. Pero ahí también lograron los partidos meterse, como he escrito anteriormente en este espacio, mediante el pago a los ciudadanos sorteados para no presentarse el día de las votaciones y dejarse reemplazar por personas a quienes los partidos envían a formarse temprano frente a las casillas. En la Reforma Electoral de 2011-2012, los partidos cedieron a la presión ciudadana de admitir la inscripción de candidatos sin partido. Y aunque probablemente pensaban que la figura sería desdeñada por parte de quienes no están afiliados a una organización con
registro electoral, ése no ha sido el caso. En los comicios de 2015, los independientes ganaron una gubernatura (Nuevo León), una diputación federal (Sinaloa) y otra local (Jalisco) y la alcaldía de una capital estatal (Michoacán). En este 2016, el interés ha crecido aún más. De los cinco candidatos independientes que hubo en 11 estados con elección de gobernador el año pasado, quizá pasemos a más de 20, en 12 estados, dependiendo de cuántos de los interesados logren reunir las firmas requeridas. La culminación de este proceso de cambio en la facultad de postular candidatos se alcanzará en 2018 cuando, como decía, se inaugurará la posibilidad de lanzar a un candidato a la Presidencia de manera formal sin necesidad de ser postulado por un partido político, con lo cual se romperá un monopolio que existe hace más de 70 años. La pregunta es cuántas posibilidades de éxito tendría una candidatura de ese tipo, considerando la capacidad de movilización que aún tienen los partidos el día de los comicios. Es un hecho que la manera en que los partidos llevan a ciudadanos a las urnas acaba decidiendo quién triunfa en las votaciones. Un ejemplo de ello fue la reciente elección extraordinaria en Colima, donde, quién sabe por qué razones, la alcaldesa de Manzanillo no cumplió con la expectativa de movilización que tenía el PAN, cuyos dirigentes la buscaron desesperadamente la víspera de los comicios, sin dar con ella.
Trump(ismo) mexicano Denise Dresser
Las vacaciones de Obama en Cuba Andrés Oppenheimer
Muchos de nosotros apoyamos en términos generales la decisión del Presidente Obama de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba. Sin embargo, su próximo viaje a la Isla -incluyendo una posible asistencia junto al dictador cubano Raúl Castro a un partido de béisbol entre Estados Unidos y Cuba- es prematuro, y está mal planificado.
llí está el pequeño Trump que cada uno carga dentro. Esa persona frustrada, enojada, rabiosa. Esa persona con sed de venganza, con ansias de retribución. La que lincha al ladrón, la que se arma como autodefensa, la que celebra que cualquier culpable sea exhibido y denostado públicamente. Ante la autoridad ausente, surge el "Vigilante" ardiente. Ante el gobierno fallido, surge quien se apropia de sus funciones al margen de la ley. Ese es el clima en México hoy y explica el apoyo antidemocrático al uso de Periscope por funcionarios para evidenciar -por ejemplo- a #LadyBasura. El ánimo público enardecido aprecia el circo y aplaude a quien arroje a cual quiera allí. El ánimo justiciero se impone a los derechos, a la legalidad, a la cultura cívica y va engendrando, grabación tras grabación, el (Trump)ismo mexicano. Una manifestación peligrosa porque en lugar de construir cultura cívica, produce insultos y descalificaciones. Un síntoma preocupante porque en lugar de crear hábitos civilizatorios, produce su antítesis. Un City Manager agresivo y abusivo, prepotente y protagónico que usa su celular como un dedo flamígero. Que usa Periscope para difamar a sus críticos y luego borra la grabación. Que echa a andar una maquinaria de bots dedicados a agredir con tuits homófobos o sexistas a quienes lo cuestionan. Produciendo con ello no un sano debate democrático sino divisiones difíciles de remontar. El escarnio como política pública. El uso de la humillación como instrumento de gobierno. Cuando el problema no es el uso de Periscope per se, sino su uso abusivo por la autoridad. Cuando el problema
no es la aplicación de la tecnología sino que el gobierno la use y de manera inapropiada. Cuando el tema no es prohibir la tecnología sino regular la conducta de quien dispone de ella, cuando ocupa un puesto público. Hay una diferencia entre ciudadanos exhibiendo a funcionarios y funcionarios exhibiendo a ciudadanos. Entre ellos existe una asimetría de poder, una asimetría en la capacidad de diseminación, una asimetría en la capacidad de castigo. Y en México el reto principal sigue siendo autoridades que se extralimitan, que violan derechos, que actúan de manera arbitraria. Por eso el peligro de que el gobierno grabe a sus ciudadanos. De la exhibición por una falta administrativa a la condena por un supuesto delito, hay una línea muy delgada. Esa línea delgada que ha llevado a normar la conducta del gobierno vis a vis los gobernados durante cientos de años. Esa línea delgada que distingue al linchamiento de la ley. Esa línea delgada que el City Manager cruza cuando actúa por la libre, sin protocolos, sin lineamientos, sin tener claro cuál es su papel, mezcla de funcionario que amedrenta y ciudadano amedrentado. Mientras la población aplaude. Mientras los espectadores en el circo piden más sangre en lugar de exigir mejor gobierno. "Super Arne", aclaman, sin entender que es un funcionario sujeto a responsabilidades y limitaciones definidas por la ley. Ley que ha violado al difamar a un ciudadano vía Periscope, por lo cual ofreció una disculpa y recibió un ligerísimo regaño de su jefa, Xóchitl Gálvez. Nada más.
17
Uno podría preguntarse qué tiene de malo que Obama vea el partido amistoso de béisbol del 22 de marzo entre los Rays de Tampa Bay y el equipo nacional cubano durante la primera visita de un Presidente estadounidense a la Isla en 88 años. Bueno, hay varias cosas objetables. Incluso varios activistas de los derechos humanos que apoyan el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba y se oponen al embargo comercial estadounidense a la Isla dicen que una fotografía sonriente de Obama junto con Castro, como si el dictador cubano fuera la reina de Inglaterra, enviaría un mensaje siniestro a las víctimas de los abusos a los derechos humanos en Cuba. Obama debería limitarse a restablecer relaciones con Cuba, no hacerse amigo del régimen. Son dos cosas muy diferentes. Está bien que Obama vaya a la Isla para mejorar las relaciones políticas y económicas, como Estados Unidos lo ha hecho con la dictadura china. Pero posar sonriente junto a Castro en un evento deportivo es otra cosa. "Sería una bofetada en la cara a todos aquellos cuyas vidas han sido destruidas por la dictadura cubana", me dijo José Miguel Vivanco, jefe del departamento de las Américas para el grupo de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch en Washington D.C. "Esto hará que los cubanos se pregunten si Obama es sincero cuando habla de la defensa de los derechos humanos en Cuba". Imagínese si durante la dictadura de Augusto Pinochet, el Presidente estadounidense
Jimmy Carter hubiera viajado a Chile y asistido a un partido de futbol junto con el general chileno. Esa fotografía habría llevado a muchos chilenos a dudar sobre el compromiso de Carter con los derechos humanos, dijo Vivanco. El viaje de Obama a Cuba es prematuro, ya que él mismo había dicho en una entrevista el 14 de diciembre con Yahoo News que no iba a ir a la Isla a menos que las condiciones de derechos humanos mejoraran. Bueno, no mejoraron, y en cierta medida empeoraron. Hubo 2 mil 555 detenciones arbitrarias de opositores pacíficos en enero y febrero de este año, contra 489 en diciembre del 2014, cuando Obama anunció por primera vez su decisión de restablecer los lazos con Cuba, según la no-gubernamental Comisión Nacional de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional de Cuba. Incluso, el periódico oficial de Cuba, Granma, dijo en un editorial del 9 de marzo que Obama será bienvenido, pero que Cuba no va a "ceder un ápice" en "sus ideales revolucionarios y antiimperialistas". El viaje de Obama está mal planeado, porque el planeado partido de béisbol se robará los titulares. Obama debería asegurarse de que la atención de los medios se centre en su discurso público, donde debería enviar un fuerte mensaje a los cubanos de que los derechos humanos son valores universales, consagrados por las Naciones Unidas. Y Obama no debería ceder ante las exigencias del régimen cubano de que no tenga una reunión sep a rada y exclusiva con los líderes de la oposición pacífica.
39 18
Mejor agricultura
Culebras
Sergio Sarmiento
Roberto Zamarripa
Para empezar es falso que la gente ande con metralletas en las calles, una más de las imágenes falsas generadas por los medios. Sinaloa sorprende más bien por la riqueza de su agricultura y su producción de alimentos. Un traslado en automóvil expone al visitante a kilómetro tras kilómetro de tierras meticulosamente cultivadas. Si no fuera por el trasfondo de caliente aridez, uno pensaría que se encuentra en Suiza o Francia. Sinaloa tiene sólo 2 por ciento de la población y 3 por ciento del territorio nacional, pero produce el 30 por ciento de los alimentos del país (citsinaloa.gob. mx). En Los Mochis asisto este 12 de marzo a Expoceres, una exposición de productos y servicios agrícolas de Grupo Ceres, consorcio regional cuyo presidente y fundador, Guillermo Elizondo Collard, es un joven de 84 años de edad que colaboró con Norman Borlaug. Este investigador estadounidense produjo los primeros trigos enanos y generó la "revolución verde" que salvó a mil millones de morir de hambre. Por eso ganó el Premio Nobel de la paz. El interés del ingeniero Elizondo en la investigación persiste; una de sus empresas, Semillas Ceres, se dedica a la investigación y producción de semillas híbridas de maíz y sorgo. Sinaloa es ejemplo de lo mucho que se puede lograr en producción de alimentos en nuestro país. A pesar de la escasez de agua, el rendimiento de maíz en el estado ha pasado de 3.3 toneladas por hectárea en 1986 a 10.5 en 2014 (panorama-agro.com, 19 mayo 2015). En algunos casos se han logrado rendimientos de hasta 16 toneladas por hectárea. El promedio nacional en 2014, en cambio, era de
apenas 3.2 toneladas (Financiera Rural). A nivel mundial en 2008 se registraba un promedio de 4.6 toneladas por hectárea mientras que Estados Unidos lograba 9 toneladas (Sagarpa). Con razón se ha dicho que los agricultores sinaloenses son los mejores del mundo. Y no nada más en maíz. Sinaloa cultiva además hortalizas, frutas y caña de manera muy competitiva. Varios factores se conjugan para la alta productividad agrícola de Sinaloa. Las invasiones de tierras, me dice un productor, han desaparecido. La mayor certidumbre en la tenencia de la tierra permite inversiones de mayor plazo. Pero también hay en Sinaloa una mayor proporción de tierra privada que en estados del sur, donde predominan ejidos y tierras comunales con bajísimos niveles de productividad. Las unidades de producción son mayores en Sinaloa, a pesar de que se mantiene formalmente el dañino límite de 100 hectáreas por propiedad. Sinaloa utiliza, asimismo, más tecnología e irrigación. A pesar de que sigue prohibida la producción de maíz transgénico, una desventaja ante los productores estadounidenses, los sinaloenses utilizan maíces híbridos. Los actuales precios del maíz, sin embargo, no son suficientes para cubrir los costos de producción. El 11 de marzo se registraba un precio de 143.69 dólares por tonelada (ASERCA), equivalentes a 2,586 pesos a un tipo de 18 pesos por dólar, para entrega el 6 de mayo, mientras que los costos de producción rondan los 3,238 pesos por tonelada (panorama-agro. com). Los agricultores se quejan de que los "apoyos" del gobierno no les están llegando a tiempo y con montos suficientes.
El viento es culebra, decía Matías, el personaje central del cuento Vientooo, del maestro Laco Zepeda (Andando el tiempo. Martín Casillas Editores. 1982). "La culebra no tiene dueño, no tiene patrón. No hay en toda la tierra quien pueda regañarla. Es culebra. Yo, ¿mirálo caso, lo tengo jefe, pues? ¡Porque soy culebra! Ese es mi nagual. El viento es también culebra", decía Matías, necio y recio, asesino suelto, dominador del mundo y la naturaleza, en medio del viento y la tormenta que azotaban los campos de Solosuchiapa, ese pueblo de zoques al norte de Chiapas donde llueve todo el año.
y nomás no puede con las quejas de desabasto de medicamentos y malas condiciones del personal médico. Cuentan que en 2015 lo hicieron responsable de la votación del PRI en Nezahualcóyotl. Para ganar votos prometió un hospital, puso la primera piedra y se fue. Al final, el PRI perdió las votaciones, no hubo hospital y la piedra desapareció. Dicen que se la robaron. César, el timador, llevó flores al cuarto de hospital de la señora Minerva, quien ni hablar podía; no tanto por la sorpresa de la visita sino por la dolorosa convalecencia.
La semana pasada asomó el viento en muchas ciudades ajenas a esa costumbre de ver volar árboles, polvo y basura. El viento del estrago, del olvido. El viento que se llevó todo y desnudó.
"Viejo ridículo! Y falta de respeto a la Sra. que está convaleciente. Todo por publicidad", escribió una dama en el muro de Facebook tras ver el video que posteó el funcionario.
Mientras unos ciudadanos ayudan a soldados a arriar la bandera monumental en el Zócalo capitalino para derrotar al viento, escena emblemática, funcionarios encuentran en el aire una catapulta, un remolino de oportunismo.
Un catedrático de la Facultad de Medicina de la UAEM le reviró: "... Se irrumpe la confidencialidad de la paciente, fue operada por lo cirujanos del Centro Médico ALM y por último el llevar flores a hospitalización está contra las normas de lo comités de infecciones nosocomiales".
El secretario de Salud del Estado de México, César Gómez Monge, no se apiadó ni de los moribundos. Acudió con su camarita a tomarse un video en el lecho de la señora Minerva Serrano, quien resultara gravemente herida luego de que un anuncio espectacular cayera sobre el auto en que viajaba en Metepec. "Soy César Gómez Monge, Secretario de Salud en el Estado de México, y estoy muy contento porque me encuentro... con doña Minerva, que fue la más afectada del accidente", dijo en su videito que subió a Facebook el funcionario. "(Ella) ya entró en recuperación; que ayer la operamos, que salió muy bien, que va a caminar muy bien en cuatro semanas", relató como si hubiese sido el galeno que le salvó la vida. Cesarín no es médico. Estudió Ciencia Política en el ITAM. A los 32 años de edad lo hicieron secretario de Salud del Estado de México
Uno más fue severo: "Sabes que eres el peor secretario mas tranza y que tiene endeudado al isem ojalá y te hagan un auditoría donde saquen todas las tranzas y robos que haces junto con tus secuaces...". En la Ciudad de México, el gobierno de Miguel Ángel Mancera decidió regalar despensas antes que agilizar las ayudas a los damnificados. Ahora resulta que las personas cuyos autos o bienes fueron afectados por derrumbes de árboles esperarán hasta ¡un año! para ver si les pagan los daños. (Reforma. "Reclaman por árboles caídos; se quedan sin auto". 13/03/2016). Quizás por eso Mancera les regaló galletas para que las coman en la espera. Sienten viento y andan buscando votos. El senador chiapaneco Luis Melgar, del Partido Verde, repartió cobijas en Tapachula, donde el clima promedio es de 30 grados. No les vaya a dar un aire.
La candidatura del PRI: ¿quién levanta la mano? Víctor Beltri Ni como Ruiz Cortines ni como López Mateos: Enrique Peña Nieto designará, a su manera, a quien habrá de ser el candidato del PRI a la Presidencia. Lo hará con el pragmatismo con el que se han regido sus decisiones anteriores: el candidato será, simple y sencillamente, quien tenga más oportunidades de que el partido conserve el poder. El presidente Peña es un hombre de partido, el primero que ha estado al frente del Ejecutivo en más de dos décadas. Sus prioridades van más allá de la intriga entre sus cercanos, o de lavarse las manos ante los resultados de la campaña: el Presidente quiere ganar la elección para su partido. Así lo expresó en la entrevista que, hace unos días, concedió al director de este diario, Pascal Beltrán del Río: “Por supuesto que no por ello dejo de tener un orgullo de mi militancia priista, y siempre yo digo que para un gobernante se deseará que quien asuma la estafeta pues venga de su partido político, pero esta no es definición del Presidente”. La carrera por la candidatura ya comenzó, y la selección se hará entre los actores que ya conocemos: “Lo que no imagino es algún partido político sacando a un candidato de la chistera y no conocido para entonces. Creo que hay, en todos los partidos políticos hoy estamos observando a distintos actores”. Actores a los que advierte lo que se espera de ellos si es que quieren ser tomados en consideración: “Hoy, más bien, creo que es el desempeño de cada quien en su responsabilidad lo que, a final de cuentas, da espacio de oportunidad o no de estar en la consideración de los partidos políticos para convertirse en sus abanderados”. Y define, incluso, cuáles serán los parámetros bajo los que será evaluada cada posible candidatura, tras la pregunta sobre si, actualmente, quien se mueve no sale en la foto: “Hoy no es
39 19
Trump, profeta del caos José Cárdenas
así. Hoy es justamente todo lo contrario para bien de México y para bien de nuestra democracia. Y en la oportunidad que tenga la ciudadanía de poder elegir, de poder contrastar opiniones, trayectorias personales, profesionales, de historias personales, y perfil para, eventualmente, desempeñar distintas responsabilidades”. La carrera ha iniciado y las reglas del juego están claras, en la matriz que terminará por definir la candidatura. Quien pretenda contar con el apoyo presidencial deberá gozar de una opinión pública favorable, o al menos no negativa; deberá tener una trayectoria personal a toda prueba —sin esqueletos en el clóset como el que terminó costando Colima al PAN—, tener una trayectoria profesional sólida y suficiente, y una historia personal que inspire confianza no sólo al electorado sino también, y sobre todo, a los grupos de poder en el partido. No sólo eso: también es necesario tener el perfil adecuado. El carisma, la empatía, el mensaje correcto en el momento preciso: en pocas palabras, ser presidenciable. Hoy, ninguno de quienes podrían ser considerados cumple con todas las características: quien cuenta con algunas adolece de otras, independientemente de que, como también anotó el Presidente, todavía faltan 20 meses. Cualquier cosa puede pasar, y las circunstancias —o una campaña bien dirigida— podrían poner en el candelero a quienes sepan seguir las instrucciones y enfocar sus esfuerzos en algo más que actos lucidores en televisión y entrevistas de banqueta. El Presidente quiere ganar y ha dejado más que claro lo que espera de quien pretenda sucederlo y lo institucional que será la selección: “Y yo espero que mi partido presente en la siguiente competencia a un candidato altamente competitivo y que logre ganar la preferencia de la mayoría. Pero eso es un tema que está no en la decisión del Presidente, te repito, sino del electorado”.
Donald Trump ha perdido el sentido de la realidad; siembra vientos y cosecha tempestades… La trifulca que obligó a suspender un mitin en Chicago, la detención de un sujeto que pretendía atacarlo en Dayton, Ohio, y la confrontación con manifestantes en Kansas City, Misuri, han llevado la contienda por la Casa Blanca a un punto harto peligroso. La virulencia frenética del magnate multimillonario deviene en polarización, encono y confrontación con quienes se sienten agraviados por el discurso fascista de un payaso que se convierte en algo serio. Trump tiene secuestrado al Partido Republicano, que intenta integrar un frente para alejarse del desastre que significa respaldar a un dizque “iluminado” profeta, prototipo del merolico parlanchín picapleitos. Donald Trump es un peligro para Estados Unidos y el resto del mundo. Tan es así, que el presidente Barack Obama calza los guantes y sube al ring para sumarse al coro de críticos. “Gobernar es una tarea dura y muy seria; dirigir un país obliga a estar informado, no ser un ignorante; no se trata de presentar un talk show o un reality show, ni es un asunto de publicidad o marketing”, advierte, preocupado. Obama solicita a sus paisanos meditar bien la elección de quien tendrá a su alcance todos los instrumentos del poder, incluidas las herramientas de Estados Unidos para la guerra. Obama ha dicho que Trump no
será Presidente porque confía en la inteligencia de los estadunidenses para no elegirlo. Compara al millonario con el vino barato que vende con su nombre; responde a las voces republicanas —empantanadas en el cinismo— que acusan al primer presidente negro de ser el responsable del ascenso de Trump por las malas políticas de la Casa Blanca. Sin embargo, a estas alturas, republicanos arrepentidos comparten preocupación por el riesgo inocultable que representa el magnate indeseable quien, hacia dentro de Estados Unidos, amenaza con desmoronar el entramado de poder enraizado en Washington y, hacia afuera, con detonar el revanchismo y la confrontación descarada. El riesgo es inocultable y el multimillonario, indeseable. Obama tiene razón. Los asuntos del gobierno son muy serios. Fama y popularidad no garantizan capacidad, inteligencia, prudencia ni sentido común… el menos común de los sentidos. EL MONJE RIJOSO: La campaña electoral en Estados Unidos se parece cada vez más a las violentas peleas de perros desde el momento en que Donald Trump cree que los gringos quieren bravatas, caos, sangre y violencia.
A Peña sí le salió barato lo de las casas Leo Zuckermann Ningún opositor continúa hablando de este asunto tan vergonzoso para el gobierno priista. El gobierno de Peña decidió guardar silencio y apostarle al olvido para enfrentar los escándalos de múltiples casas sospechosas del Presidente, su esposa y sus secretarios de Hacienda y Gobernación. Hoy, a 16 meses de que Carmen Aristegui publicara la historia de la llamada Casa Blanca, podemos afirmar que la estrategia funcionó. Veamos los resultados. ¿Cuántas investigaciones del Congreso se llevaron a cabo para esclarecer las casas del Presidente y su círculo más cercano? Ninguna. ¿Cuántas averiguaciones previas investigó la Procuraduría General de la República por la presunta comisión de delitos relacionados con la adquisición y financiamiento de mansiones propiedad de constructores pero habitadas por funcionarios públicos y sus cónyuges? Ninguna. ¿Cuántos fiscales especiales se nombraron? Ninguno. ¿Cuántos opositores siguen hablando de este asunto tan vergonzoso para el gobierno priista? Ninguno. ¿Qué seguimiento le han dado los medios de comunicación al descubrimiento de las múltiples casas? Muy escasa. ¿Cuántas columnas y editoriales continúan recordándonos un asunto que, en el mejor de los casos, fue de conflicto de intereses y, en el peor, de corrupción gubernamental? Poquísimos. ¿Cuántos funcionarios públicos se sintieron indignados al enterarse de las casas sospechosas y decidieron renunciar en señal de protesta? Ninguno. ¿Cuántos hicieron pública su declaración patrimonial completa? Un puñado. ¿Reformaron los diputados y senadores la ley para que las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos se hicieran públicas de manera obligatoria? No.
Trump, el Ahmadinejad de EU
20
Cecilia Soto
¿Presentó Angélica Rivera más pruebas para transparentar la casa que le financió una de las constructoras con más contratos por parte del gobierno del Estado de México cuando su esposo fue gobernador de esa entidad? No. ¿Hizo algún tipo de declaraciones o fue citado por la justicia el dueño de Grupo Higa para explicar su versión de los hechos? No. ¿Las organizaciones empresariales que tanto se quejan de la corrupción gubernamental le dieron seguimiento a los escándalos? No. Cierto: lo de las casas fue un duro golpe para el gobierno peñista durante algunos meses. Pero el tema se fue diluyendo tal y como lo querían Peña y compañía cuando, cual avestruces, metieron la cabeza debajo de la tierra para no hablar del asunto. Cierto: el Presidente ordenó una investigación para ver si hubo un posible conflicto de interés. Pero se lo pidió a uno de sus subordinados, el secretario de la Función Pública, quien, solícito con su jefe, concluyó que no se había violado la ley. Por increíble que parezca, algunos ingenuos mordieron el anzuelo, como la prestigiosa revista The Economist, que en su número del 27 de febrero pasado afirmó: “Peña ha resultado avergonzado por acusaciones de conflicto de interés relacionados con el financiamiento de la casa de su esposa; una investigación lo exoneró de irregularidades”. Así nomás: sin ninguna mención a que dicha averiguación la realizó un empleado del Presidente. Cierto: otra consecuencia ha sido el Sistema Nacional Anticorrupción. Presionado por grupos de la sociedad civil y en medio del escándalo, el gobierno promovió reformas constitucionales para combatir la corrupción.
Comparar a Donald Trump con Silvio Berlusconi, como lo han hecho algunos analistas, es apenas tocar el betún de espectáculo del que se recubre su campaña. Argumentar que, de triunfar como Presidente de Estados Unidos, la veta de pragmatismo empresarial que le ha permitido continuar con el ciclo de quiebras y ganancias multimillonarias se fortalecerá y le dará algo de racionalidad, es creer en Santa Claus. De triunfar, Trump habrá empequeñecido el universo mental de millones de norteamericanos, los habrá hecho prisioneros de su retórica para ingenuos tontos y a la vez será prisionero de ésta y del mandato de sus electores. Su decisión de aceptar el apoyo de David Duke, el líder histórico del Ku Klux Klan (time.com/4240268/ donald-trump-kkk-david-duke/), que no es un movimiento neoconservador ni un simple grupo de derecha ni un movimiento cristiano radical ni una corriente dura del ala derecha del Partido Republicano, sino un movimiento abiertamente xenófobo, que sostiene la tesis de la “supremacía blanca” y que la historia oficial norteamericana narrada en los textos y películas que leen y ven sus estudiantes de secundaria condena como enemigo de los derechos humanos y de gigantes como Martin Luther King, nos da la clave. Trump se parece mucho, demasiado, a Mahmoud Ahmadinejad, el presidente iraní de 2005 a 2013. Ahmadinejad se hizo famoso, entre otras cosas, por negar el Holocausto —en lo que coincide con Duke—, al plantear que éste fue apenas una operación de propaganda de Israel y que nada puede probar la existencia de la maquinaria de muerte que resultó en el exterminio de seis millones de judíos y otros cientos de miles de gitanos, albinos, comunistas, socialistas, intelectuales, homosexuales y más, montada en los campos de exterminio del Tercer Reich de Hitler. Un negacionista como Ahmadinejad es, ante todo, un ferviente seguidor de las teorías conspirativas: no importa cuán robusta sea la evidencia de la Shoah, no importa cuántos testimonios pudiera oír de sobrevivientes
de los campos, ni una visita a los restos de las cámaras de gas y los hornos crematorios de AuschwitzBirkenau, todo podría explicarse como una conspiración de Israel. Aceptar el apoyo del Ku Klux Klan es compartir el núcleo de la ideología nazi: la idea de que el color de la piel da superioridad o inferioridad a un grupo étnico y justifica, en este último caso, no sólo la disminución de los derechos de los “diferentes”, sino también el uso de la violencia de Estado o de civiles organizados contra ellos. Tener una posición ambivalente hacia el Klan, como lo ha hecho Trump, bien entrado el siglo XXI y consagrados en la Constitución leyes y festividades de los Estados Unidos, los principios de defensa de los derechos civiles y humanos, la condena del racismo y la inclusión de la figura del doctor King a la altura de la de los padres fundadores de esa nación, equivale a un nuevo negacionismo, esta vez, del papel criminal del Ku Klux Klan contra la población negra y contra el movimiento pro derechos civiles. Uno se pregunta: ¿si los mexicanos fuéramos rubios habría tanto encono de Trump contra nosotros? Bajo la presidencia de Mahmoud Ahmadinejad el fermento renovador y reformista a que había dado lugar la presidencia de Mohammad Jatamí, de 1997 a 2005, expresado en multitud de movimientos y expresiones libertarias, incluyendo las de las mujeres, fue reprimido; intelectuales y opositores tuvieron que exiliarse, sufrir cárcel o guardarse de participar políticamente. Las expresiones negacionistas de Ahmadinejad y su propósito de “destruir Israel” ratificaron la desconfianza internacional hacia el programa nuclear iraní. Aunque los ocho años de la presidencia de Barack Obama han coincidido con los peores momentos de la crisis económica que estalló en 2008, no cabe duda que su gobierno dejará una huella indeleble no sólo en un manejo económico que permitió una mejor recuperación que en Europa, sino también en otros campos fundamentales: la reforma al sistema de salud, las negociaciones con Irán como reivindicación de la diplomacia.
Es hora que se acabe la impunidad en México Bianca Jagger La activista de origen nicaragüense pidió un alto a la violencia hacia las mujeres, los estudiantes y los periodistas en el país La actriz y activista por los Derechos Humanos, Bianca Jagger, se pronunció a favor de poner un alto a la impunidad y a la violencia hacia mujeres, estudiantes y periodistas en México, durante su participación este fin de semana en el Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV). Jagger estuvo en este destino de playa para recibir el máximo galardón que otorga el certamen organizado por el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), en distinción a su incansable labor a favor de los derechos de las mujeres y las minorías indígenas de Latinoamérica, así como su estrecha colaboración con Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch. “Hoy día me encontré con varios defensores de los Derechos Humanos y una joven que su padre había sido asesinado y que todavía no tiene justicia. Pensé que lo que realmente quería hacer es usar este premio y dedicárselo a todas aquellas víctimas en México que sufren. Aquellas víctimas que todavía no han obtenido justicia. Hay miles de personas, en la historia reciente, en la historia reciente de México, que no han logrado llevar a los culpables a la justicia”. Bianca Jagger reflexionó, como parte de su discurso de agradecimiento, sobre la gran cantidad de periodistas asesinados en el país entre los años 2000 y 2015 y, al mismo tiempo, lanzó un llamado a las autoridades mexicanas: “Uso esta oportunidad, para decirle al gobierno mexicano que
39 21
¡México necesita un líder! Francisco Zea
ya es hora que se acabe la impunidad”. Pidió además al gobierno de Honduras el pronto esclarecimiento del asesinato de la activista por el medio ambiente Berta Cáceres, así como cesar la alerta migratoria que pesa sobre el mexicano Gustavo Castro Soto, quien ha sido identificado como el único testigo sobreviviente del homicidio de la líder indígena. Por su parte, el Rector del Centro Universitario de la Costa, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, dijo que “Bianca Jagger engalana y profundiza la proyección de este evento” que se busca internacionalizar. “Le vamos a entregar un reconocimiento a Bianca Jagger por su reconocida trayectoria como defensora de los derechos humanos y en este campo también como defensora del medio ambiente”. El galardón, dijo Cortés Guardado, se “lo entregamos con mucho gusto y mucho orgullo”. La actriz de origen nicaragüense recibió el Premio “La iguana de oro” de manos del connotado biólogo, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y once veces doctor honoris causa, doctor Juan Luis Cifuentes Lemus. Previo al homenaje, se proyectó –como parte de la sección de Medio Ambiente del FICPV- el documental How to Change the World, un trabajo de investigación que requirió siete años en concretarse, acerca del nacimiento de la organización ecologista internacional Greenpeace. El filme fue presentado por su productor, Donald Ranvaud.
En este momento estoy viendo un pan de pulque y admiro el relleno de cajeta y nuez. Qué diversidad tiene nuestro país. Qué cantidad de comida deliciosa, qué combinación de sabores. El viernes estuve en Ciudad Victoria, los tamaulipecos están de pie, con proyectos, con ganas de salir adelante, de sacudirse la violencia, de vivir. Tienen planes, pero tienen miedo. Qué tenemos que hacer para que gente buena deje de ser presas de la violencia. Es real que el gobierno federal no alcanza a entender que un gobierno local necesita de su verdadero y decidido apoyo para poder seguir adelante. Qué desesperante resulta ver al país y al mismo tiempo escuchar los discursos oficiales. Es una invitación a entrar en la “dimensión desconocida”. Que nos enseñen el país que ven. Porque el país del que hablan no lo conocemos. Yo quisiera vivir en un país en donde los problemas se están resolviendo, en donde no existe corrupción. Me cuestiono de forma importante qué va a pasar en la elección del 2018. ¿De verdad existe en México un líder que pueda cohesionarnos? Me pregunto además: ¿qué es un líder? ¿Cuáles son las características de un líder? ¿A quién necesita este país? Necesitamos a un Trump tropical. ¿Puede ser Mancera quien nos movilice a la acción e inflame nuestros patrios corazones? ¿Osorio, Nuño, Videgaray, Beltrones o Meade pueden cambiar la percepción de la ciudadanía de un partido de pillos? Margarita Zavala con todo y su bagaje de inteligencia y mesura: ¿se podrá sacudir a su esposo y su legado de sangre? La respuesta es clara: ¡No! La mezquindad domina a los candidatos. La pobreza intelectual y la falta de amor real por este país domina a la “caballada”. No obstante, me gusta la figura de los independientes; hoy la figura representativa nos queda a deber. El famoso Bronco, hasta hoy, no ha hecho nada.
De la sociedad civil, lejos de sus sueños guajiros, de la megalomanía de De la Fuente, de la “constancia” de Castañeda y de las fantasías compartidas de muchos otros, no podemos construir algo creíble y competitivo para el 2018. He leído a Michel Houellebecq y su perturbador libro: Sumisión. En el mismo hace un análisis novelado del declive del sistema democrático por excelencia y que colapsa por una opción musulmana, el francés. Nada tengo en contra de los musulmanes, al contrario, reconozco en la mayoría de ellos una opción de amor y religiosidad. Pero sus expresiones radicales son peligrosas y asesinas. El descrédito de las opciones tradicionales y la falta de liderazgos abren la peligrosa puerta a los fanáticos. Tal es el caso que observamos en EU, en donde un señor que predica el odio está a punto de triunfar para ser el candidato republicano, el inefable Trump. Me preocupa que ésa sea la suerte de los mexicanos. Que terminemos comprando las ideas vacías. Me preocupa la falta de personalidad, inteligencia e ideas de los candidatos. Espero que sea un asunto de mesura, de prudencia. Deseo que con el paso de los días, de los meses y semanas, se destapen las ideas y la personalidad del líder que este país necesita para guiarlo en los próximos años. Este país necesita un líder amoroso, pero fuerte. Sencillo, pero contundente con sus decisiones. Una mujer u hombre que nos sacuda la hueva y la indiferencia. Para todos aquellos que aspiran a gobernarnos, les aseguro que nos convencerán si son personas que predican con el ejemplo, si son congruentes, si pueden convencer y reunir multitudes en la calle al más puro estilo del papa Francisco, quien fue aclamado por millones, no por ser líder religioso, sino por ser un hombre que convence por sus ideas, las que está dispuesto a defender con su vida. En suma, se necesita un líder, pero de verdad, con amor por México y que nos inspire.
México en el Top 10, rompe financiera en sectores vulnerables récord turístico en 2015
Eliminando barreras: Programas de inclusión
STAFF PRESIDENCIA
en favor del país".
Durante la inauguración de la 79a Convención Nacional Bancaria "México y su Banca: Protagonistas en el Nuevo Orden Económico Internacional", en el estado de Guerrero, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, enfatizó los beneficios que la reforma financiera a aportado en los sectores vulnerables.
A dos años de su promulgación la reforma financiera ha permitido que haya más crédito y más barato. Además de transformar al propio sistema financiero, está aportando a la transformación de otros ámbitos de la vida nacional. Un ejemplo son los beneficiarios del Programa PROSPERA.
"Uno de los resultados más importantes de la Reforma Financiera, es una mayor vinculación entre las instituciones financieras privadas, la Banca de Desarrollo y las autoridades. Esta mayor cercanía nos ha permitido fortalecer y profundizar el diálogo constructivo,
Por su parte, el Programa Crédito Joven, de febrero a diciembre de 2015, apoyó a 53 mil jóvenes emprendedores que han podido diseñar en línea, su modelo de negocio; de ellos, más de 400 han obtenido créditos que suman 172 MDP.
STAFF PRESIDENCIA
hace apenas tres años.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la ampliación y remodelación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Cifras
En el evento se destacó el dinamismo y desarrollo de México en el ramo turístico durante los últimos tres años. "El turismo no sólo es una de las mayores fuentes de inversión, empleo y divisas, sino que es una actividad sustentable que brinda bienestar y oportunidades a las distintas comunidades y regiones del país". El crecimiento de turistas tiene que ver con la conectividad, cómo México se viene conectando cada vez más con otros países del orbe, para que, a partir de la promoción, puedan venir turistas de esos países. La conectividad es clave, hace tres años los aeropuertos del país movían a 55 millones de pasajeros. Hoy, hay 73 millones de pasajeros, de usuarios de los distintos aeropuertos del país; 18 millones más de los que había
32.1 millones de turistas internacionales visitaron México (9.5% más que en 2014 y 37% más que en 2012). - Las divisas del turismo alcanzaron una cifra inédita: 17 mil 457 MDD (7.7% más que en 2014 y 37% más que en 2012). - En 2015, los principales destinos de Quintana Roo recibieron 8.2 millones de turistas internacionales. - De los 15.2 millones de turistas internacionales que llegaron a México por avión, el aeropuerto de Cancún recibió el 43% (6.5 millones). - De 2012 a 2015, este destino registró un crecimiento de 41% en la llegada de turistas nacionales e internacionales. - En 2015, Cancún rompió, por tercer año consecutivo, todos sus récords en afluencia turística, ocupación hotelera, derrama económica y arribo de pasajeros por vía aérea.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
Este lunes se celebra el 'Día de Pi' México cuenta con 62.4 millones de usuarios de Internet
Redacción Ciudad de México.- Este lunes 14 de marzo, los matemáticos y amantes de los números están de fiesta ya que se celebra el día del número Pi: 3/14. EFE Ciudad de México.- El número de usuarios de Internet en México se elevó a 62.4 millones en 2015, que representan el 57.4 por ciento de la población, reveló hoy una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En cuanto a los hogares, el organismo señaló que el 39.2 por ciento del total en México tiene conexión a Internet, lo que representa un incremento del 4.8 por ciento respecto al sondeo elaborado en 2014. El uso de Internet es más frecuente en la población de entre 18 y 34 años, con un 76.5 por ciento, y de 6 a 17 años, con el 70.2 por ciento, según la encuesta, que incluyó a quienes se conectan a través de dispositivos móviles. En cuanto a los usos de Internet, predominó la búsqueda de información general (88.7 por ciento), comunicación vía mensajería o correos electrónicos (84.1 por ciento), acceso a contenidos audiovisuales (76.6 por ciento) y a las redes sociales (71.5 por ciento).
El 20.8 por ciento declaró que utiliza Internet para interactuar con el Gobierno, mientras que el 12.8 por ciento dijo haber realizado al menos una operación bancaria en línea en los doce meses previos a la entrevista. Según el sondeo, realizado en el segundo trimestre del año pasado, los usuarios de computadora suman 55.7 millones. Por hogares, alcanzan los 14.7 millones (44.9 por ciento del total), lo que supone un incremento de 6.6 por ciento respecto a 2014. Respecto a la televisión digital, el 50 por ciento de los hogares cuenta con esta tecnología, un aumento del 18.9 por ciento respecto a 2014, y el 33 por ciento aún tiene aparatos analógicos, un 15.8 por ciento por debajo de lo reportado el año previo. La encuesta se llevó a cabo en 90 mil 030 viviendas de todo el país, tiene un nivel de confianza del 90 por ciento y un error relativo máximo esperado de 10.48 por ciento, precisó el Inegi.
Esta fecha se celebra cada año, pero esta vez es “especial” ya que se agrega el 16 por el año 2016. Para festejarlo te dejamos algunos datos: 1.-La idea de celebrar al número fue del físico Larry Shaw. 2.-Desde 2009 se declaró al
14 de marzo como “Día nacional de Pi” en EU. 3.-El valor de Pi 3.14159265358979323846.
es
4.-En la celebración se realizan diversas actividades relacionadas con Pi y se come pay. 5.-El clímax de la celebración es a las 1:59 horas, ya que es el momento en que se alcanza el 3.14159. 6.-De acuerdo con el portal ABC, Pi tiene un “rival”, se trata de Tau que tiene un valor aproximado de 6.28 y también tiene su día: 28 de junio.
24
La UNAM crea ladrillo ecológico Facebook y WhatsApp aumentarán
con residuos de construcción la codificación de datos
EFE
Notimex
reciclaje desde la planeación de la obra.
Ciudad de México.- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó un ladrillo ecológico con residuos de construcción y energía solar para el secado, lo que ayudaría a mitigar problemas ambientales.
Los investigadores de la UNAM trabajaron en un inicio con 55 ladrillos ecológicos, cinco por cada una de 11 mezclas estudiadas, hechos de un banco de Puebla. Partiendo de las mejores condiciones del primer estudio se siguió con la fabricación tomando en cuenta tres tipos de suelos de urbes como el Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo.
La creación de este material permitiría cubrir parte de la demanda nacional de construcción convencional, que por estado es de 279.6 millones de piezas por año, aseguró la investigadora de la UNAM María Neftalí Rojas Valencia, en la gaceta de la casa de estudios. Este material ayudaría a combatir la sobreexplotación de bancos de materiales vírgenes y la contaminación atmosférica, pues el secado del "ecoladrillo" no genera emisiones como sucede en el caso de la cocción de tabique en hornos, mencionó la especialista. El producto se compone por restos de excavación (arcilla), residuos de tala y de construcción triturados, integrados por un aditivo natural: una mezcla de agua con mucílago de nopal. Su elaboración se apegó a dos normas: la ambiental que establece la clasificación y especificaciones de manejo de residuos de construcción y demolición para optimizar y fomentar su aprovechamiento y minimizar su disposición final inadecuada. La otra regla es la que se refiere a los criterios y requerimientos ambientales mínimos para las edificaciones sustentables y solicita la minimización y
Luego fueron expuestos con éxito a pruebas en resistencia a la compresión, la mayoría de las muestras rebasaron los 30 kilogramos por centímetro cuadrado (cm2) que la norma establece para uso no estructural, y la mitad superó los 60 kilogramos por cm2 para uso estructural. También los materiales elaborados tuvieron buenos resultados en la absorción de agua máxima inicial, la cual varió de 0.8 a dos gramos por minuto, por lo que rebasó lo que establece la norma. La investigadora resaltó que con estas pruebas se comprobó que los ladrillos ecológicos son más resistentes y absorben menos agua que los convencionales. "Otra ventaja es que se trata de un excelente aislante térmico, por lo que su empleo en casas y edificios permitiría reducir la demanda de energía", dijo la académica de la UNAM. "No es lo mismo un ladrillo o adobe elaborados con materiales más acordes con el medio ambiente, que un tabique hecho con PET o llantas pulverizadas", agregó.
Ciudad de México.- Algunos de los principales gigantes tecnológicos como Facebook, Google y WhatsApp planean incrementar sus sistemas de codificación de datos de sus usuarios en sus servicios, según revela el diario británico "The Guardian". Los expertos de las empresas líderes de Silicon Valley trabajan en sus propias tecnologías de privacidad al tiempo que Apple libra una batalla legal con el Departamento de Justicia de EU. El FBI quiere que Apple diseñe un software que permita la desactivación de la seguridad del iPhone de un sospechoso de un caso de terrorismo, si bien la empresa se niega por considerar que dañaría las libertades civiles. Según el citado periódico, los proyectos que fraguan esas compañías indican que la industria está dispuesta a respaldar públicamente a Apple con acciones concretas frente a las exigencias del gobierno
estadounidense. Apple presentó en febrero un recurso de nulidad a la petición de un tribunal de ese país para que ayudara al FBI a desbloquear un teléfono utilizado por uno de los autores del tiroteo de diciembre de 2015 en la ciudad californiana de San Bernardino, en el que murieron 14 personas y 22 resultaron heridas. La citada empresa considera que la orden tiene amplias repercusiones e infligirían "un daño significativo a las libertades civiles, la sociedad y la seguridad nacional". Según "The Guardian", en cuestión de semanas, WhatsApp planea expandir sus sistemas de codificación de forma que también sus mensajes de voz estarán encriptados así como sus mensajes de grupos, mientras que, por su parte, Facebook tiene pensado reforzar la seguridad en su sistema de mensajería. Otras empresas tecnológicas que se plantean adoptar medidas similares son el popular servicio de mensajes Snapchat y el buscador de internet Google.
Alertan de virus que encripta y estropea archivos
Redacción Ciudad de México.- Un virus informático conocido bajo el nombre de "ramsomware" ha comenzado a tomar fuerza en Jalisco, a pesar de que se hizo popular en 2013. Se trata de una invasión que llega por correo electrónico y que al ser activado se apropia de archivos locales almacenados en la computadora, los encripta, y con la promesa de devolverlos se pide el pago. El problema es que la mayoría de las veces sólo se estafa al usuario y no hay remedio. De acuerdo con el director general de Tecnologías de la Información del Gobierno del Estado, José Alfonso Fonseca García, en la red se aglutinan 16 mil 500 equipos con información sensible que está protegida con diferentes mecanismos de seguridad, desde antivirus hasta respaldos. Sin embargo, el riesgo para cualquier usuario de internet es latente. La coordinadora del Centro de Innovación y Educación de la Universidad Panamericana, María Alejandría Calderón Swain, señala que este tipo de virus llamado "malware", y tienen características muy específicas, relacionadas con la manera en que operan: secuestran archivos y piden por ellos un rescate. El problema no se constriñe únicamente al “secuestro” de
archivos, sino a la proliferación de un tipo de extorsión poco estudiada. Cuando sale un anuncio en la pantalla que pide el depósito de dinero para poder ejecutar el archivo, muchas ocasiones no viene acompañado de una solución sino de un robo o fraude. Este tipo de virus se transmite principalmente por un mensaje de correo electrónico que en algunas ocasiones toma o roba el nombre de una cuenta conocida. El virus se aloja en archivos adjuntos, que al ser abierto comienza a operar. “Se propaga por adjuntos en correo, y explotan la vulnerabilidad de los sistemas”. Algunas recomendaciones que da la especialista son “principalmente de prevención”. Lo fundamental es tener un sistema de respaldo estén al día. “Una cosa fundamental es respaldar en vías alternas y en dos lugares distintos. De nada sirve que yo respalde la información en el mismo disco duro”.
25
Tecnología no eliminará puestos de trabajo, los redefinirá: experto
Notimex
especializados, entre otros.
Ciudad de México.- El director Ejecutivo de Manpower Group, Jonas Prising, consideró que la revolución tecnológica y la automatización no eliminarán los trabajos que actualmente tienen las personas, sino que los redefinirán.
Detalló que en 2015 se alcanzó un porcentaje de empleadores que reportó dificultad para cubrir las vacantes de 54%, mientras que los empleadores a nivel global reportaron 38 por ciento.
En su ponencia magistral "Mercados Laborales Cambiantes y el Futuro del Empleo" destacó la importancia de que los modelos educativos estén acordes con la demanda de talento. En el Campus Cuitláhuac de la Universidad Tecnológica de México (Unitec) abundó que en el país existen distintas vacantes que son difíciles de ocupar, entre las que destacan representantes de ventas, auxiliares de oficina y trabajadores en oficios
A su vez, el rector de Unitec, Manuel Campuzano Treviño, coincidió en la importancia de formar profesionistas que obtengan las competencias que demandan los sectores económicos y desarrollen la habilidad de adaptarse y responder al cambio. Llamó a los universitarios, en un comunicado, a trabajar con ahínco para estar preparados ante los constantes cambios y las competencias que trae consigo la globalización.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
Libra Oceanografía megadeuda fiscal
Inaugurará Peña Nieto ampliación
del Aeropuerto de Cancún
Por Enrique Sánchez Por Victor Fuentes Ciudad de México.- La deuda fiscal más cuantiosa que existe en México no será cobrada. Un tribunal federal resolvió en definitiva que un crédito fiscal de casi 18 mil millones de pesos fincado a Oceanografía, no puede ser reconocido en el concurso mercantil de la empresa de servicios petroleros. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil confirmó el 10 de marzo la sentencia de un magistrado de circuito, que consideró que la deuda aún no era "firme y exigible" cuando fue notificada a Oceanografía en mayo de 2015, y por tanto no podía formar parte de la sentencia de reconocimiento y graduación de créditos en el concurso mercantil. El tribunal negó por unanimidad un amparo directo promovido por el SAT. Fuentes tributarias confirmaron que el crédito fiscal, por 17 mil 860 millones 849 mil 166 pesos, o unos mil millones de dólares, es el más cuantioso vigente en el país y supera el monto total de la deuda de Oceanografía con todos sus acreedores, que es de unos 14 mil millones de pesos. "La resolución determinante del crédito fiscal no se notificó a la concursada (Oceanografía) dentro del plazo límite establecido en el artículo 122 de la Ley de Concur-
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto inaugura esta tarde la remodelación y ampliación de la Terminal Tres del Aeropuerto Internacional de Cancún, en Quintana Roo, la cual permitirá atender la creciente demanda de pasajeros y El crédito fiscal derivó de la omisión de operaciones a unos días de que pago de impuestos federales y retenciones inicie el periodo vacacional de a proveedores extranjeros durante el ejer- Semana Santa y Pascua. cicio fiscal de 2012, cuando Oceanografía aún era controlada por su ex dueño, AmaDe acuerdo con los registros do Yáñez Osuna, actualmente preso por de la Secretaría de Comunicaun presunto fraude contra Banamex. ciones y Transportes (SCT), ensos Mercantiles, es decir, hasta antes de que feneciera el plazo de la aquí inconforme (SAT) para combatir la sentencia de reconocimiento y radicación, el cual transcurrió del 28 de octubre al 7 de noviembre de 2014", resolvió el tribunal colegiado.
tre 2012 y 2015 este aeropuerto Por su parte, la administración de Ocea- tuvo un crecimiento del 41 por nografía expuso esta postura: "La empresa ciento en la llegada de turistas, trabaja de la mano con el personal del SAT siendo en su mayoría visitantes para avanzar en los procesos de auditorías correspondientes y establecer los mecanismos para una eventual liquidación del crédito". La visita del SAT en la que se descubrieron las irregularidades inició en 2014, cuando Oceanografía ya había sido intervenida por el gobierno. Las fuentes consultadas explicaron que la única forma en que el SAT podría recuperar alguna parte de este crédito, es si algún inversionista rescata a Oceanografía mediante una inyección de capital, lo que hasta ahora no ha sucedido, e impide que se implemente el convenio de reestructura aprobado por la mayoría de los acreedo-
extranjeros, al pasar de 2.5 millones a 4 millones, mientras que los nacionales aumentaron su cifra en 2.2 millones. La ampliación de la Terminal Tres permitió hacer crecer la superficie más de 24 mil metros cuadrados lo cual permitirá recibir de manera cómoda hasta 7 mil pasajeros por hora. Se añadieron 6 puertas de embarque para un total de 22; se agregó capacidad para 6 nuevas posiciones de aeronaves y se duplicaron las bandas de reclamo de equipaje. Asimismo se colocaron 20 nuevos quioscos de autodocumentación 6 nuevos filtros de aduana para sumar 12.
27
La crisis en Pemex ‘perfora’ Pierde el SAT opción de a los grandes proveedores cobrar a Oceanografía
Por Alfredo Méndez
Por Edgar Sigler Ciudad de México.- Pemex, que dejó de ser el monopolio legal tras las reformas al sector del 2013, ha puesto contra las cuerdas a sus grandes proveedores como las compañías que prestan servicios de perforación a la petrolera nacional. Esto derivado tanto del aplazamiento a 180 días de los pagos a proveedores de Pemex, como de los recortes presupuestales ante la fuerte caída de los ingresos por la baja en los precios internacionales del crudo. Constructora y Perforadora Latina (CP Latina) lanzó la alerta sobre su situación financiera ante la falta de pagos por parte de Pemex desde julio del año pasado, cuando logró el factoraje de 47 millones de los 60 millones de pesos que le adeuda Pemex, pero se han topado con la imposibilidad de encontrar bancos que ayuden a otorgar las líneas restantes para saldar la deuda. “Esto ha probado ser difícil dado que los bancos locales más relevantes han recibido numerosas peticiones de factoraje de varios proveedores de Pemex, lo que ha generado una saturación sobre las líneas de crédito disponibles habilitadas para tomar los riesgos con Pemex”, explicó la prestadora de servicios de perforación a sus acreedores. La deuda con los proveedores de la petrolera ascendió a 147,000 millones de pesos (mdp) al cierre del año pasado, según datos ofrecidos por el nuevo
director general de Pemex, José Antonio González Anaya. Aunque la compañía reconoce un monto de 158,371 mdp para 2016, un incremento del 36% frente a 2014, según cifras de su último reporte financiero. “No estamos desconociendo nuestro pasivo para nada, estamos en un entorno complicado.
Ciudad de México.- Un tribunal federal cerró este lunes el caso de la deuda fiscal por casi 18 mil millones de pesos que estaba pendiente de ser cobrada a Oceanografía, al resolver que no puede ser reconocido dicho adeudo en el concurso mercantil que tiene abierto la naviera y principal proveedora de servicios petroleros.
Según consta en un fallo del noveno tribunal colegiado en materia civil quedó confirmada una sentencia de un magistrado de circuito que meses antes había resuelto que la deuda de Oceanografía con el Servicio de Administración Tributaria aún no era "firme y exigible", ya que fue notificada a la naviera en mayo de 2015, y por tanto no podía formar parte de la sentencia de reconocimiento y graduación de créditos en el concurso mercantil abierto en 2014. Con el fallo del tribunal colegiado (integrado por tres magistrados) el SAT perdió cualquier oportunidad legal para seguir litigando el asunto.
Hacienda vigilará que los bancos
en México presten realmente
Y la intención de Pemex nunca ha sido ni dilatar ni fondearse con los proveedores”, asegura Juan Pablo Newman, director corporativo de Finanzas de Pemex. La firma emitió un bono por 5,000 millones de dólares a finales del año pasado con lo que logró pagar cerca de 20,000 mdp de los adeudos a proveedores, mientras que esta semana logró otras líneas de crédito por 15,000 millones de pesos (mdp) para saldar sus adeudos con el 90% de sus proveedores pequeños y medianos proveedores. Pero las cuentas por cobrar con sus mayores prestadores de servicios, como las compañías que le arrendan los equipos para las tareas de perforación como plataformas y excavadoras, siguen pendientes de pagos. A esto se une la posibilidad de que la petrolera nacional negocie nuevos recortes a las tarifas diarias en este tipo de tareas, lo que pondrá más presión a estos prestadores de servicios de perforación, dijo Marius D. Fjeldstad, socio de la firma nórdica de servicios petroleros costa afuera NorOcean Offshore.
Por Carmen Luna Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda inició este año con un programa de evaluación a los bancos que operan en México para verificar que los recursos que captan de los ahorradores realmente sean canalizados a préstamos, principalmente al sector productivo, es decir, que cumplan con su mandato de ley. “(La evaluación) Tiene dos componentes, uno es cuantitativo, que son las cifras de 2015 (de cuánto
prestan) y el cualitativo que tiene que ver con los planes de los bancos, estamos evaluando los plantes con base a unos cuestionarios que nos entregaron todos los bancos en enero. Este es un incentivo para que las instituciones bancarias cumplan realmente con la función que deben de cumplir, la canalización de crédito a las fuerzas productivas”, dijo a CNNExpansión el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, Narciso Campos.
28
Colapso de Pemex no es sólo por Préstamos a Pemex incrementan precios bajos, son décadas de exposición de banca de desarrollo negligencia y corrupción: CCE
Redacción Ciudad de México.-Petróleos Mexicanos (Pemex) no sólo tiene dificultades temporales de liquidez de corto plazo, sino un deterioro y desajustes estructurales que comprometen su viabilidad y supervivencia, resultado de “décadas y décadas de una falta de visión, una carente gestión, negligencia, abusos y en muchos casos corrupción”, asegura el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Con más de 144 mil empleados, su productividad laboral [de Pemex] es la más baja entre las compañías petroleras en el mundo: menos de 17 barriles por trabajador contra más de 37 de una empresa privada como Shell o 43 de una empresa pública como Statoil, de Noruega”, contrasta el sector empresarial. Si se deja caer, las implicaciones serían de amplio alcance y de graves problemas, advierte, ya que la petrolera no sólo financia cerca del 30 por ciento del presupuesto público, también es eje central del abasto de insumos básicos para la población y la planta productiva. Hay estados y ciudades enteras que dependen de manera irremplazable de sus operaciones. “La brutal caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales precipitó la crisis, pero la dimensión de los problemas responde a décadas y décadas de una falta de visión, una carente gestión, negligencia, abusos y en muchos casos corrupción”, sentencia el sector privado a cuatro días del 78 aniversario de la expropiación de la empresa. “Sacar adelante a Pemex es un
asunto de seguridad nacional, no sólo energética y fiscal, es del Estado Mexicano”, expone. Son necesarias “soluciones efectivas a los retos pensionarios y laborales; a la corrupción endémica que existe en algunas áreas; reestructura efectiva para que haya autonomía, capacidad financiera y gobierno corporativo”, enlista. La semana pasada, el titular de la petrolera, José Antonio González Anaya, se reunión, entre otros, con los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, y de Coparmex, Gustavo de Hoyos, para discutir el adeudo por 127 millones de pesos que arrastra desde el año pasado y que tiene con poco más de mil 300 proveedores, de los cuales más de 85 por ciento son empresas y contratistas. En este marco de profunda crisis financiera, con pérdidas por más de 30 mil millones de dólares en 2015, Pemex fue evidenciada la semana pasada por dos medios internacionales. Bloomberg reveló su “ineficiencia” al gastar 4 mil 800 millones de pesos por más de dos mil camionetas contratadas a dos empresas. Dos días después, Pemex anunció que revocará el contrato firmado durante la administración del removido Emilio Lozoya Austin. Para concluir la segunda semana de marzo, diario.es –como parte de su investigación al empresario Javier López Madrid– reportó que el yerno del director de OHL mantuvo un contacto habitual con Arturo Henríquez Autrey, ex director de Procura y Abastecimiento en Pemex, señalado tanto por relacionarse con el ex dueño de Oceanografía como por favorecer a OHL México.
Por Sergio Meana Ciudad de México.- Moody’s calificó como créditos negativos la línea de 15 mil millones de pesos aprobada el jueves pasado por Banobras, Bancomext y Nafinsa para que Pemex pudiera pagar a sus proveedores. La calificadora dijo que la razón es que esto incrementa la exposición conjunta de los bancos a la deuda de Pemex de 44 por ciento actual a 62 por ciento, lo que pone en riesgo su cartera. “Los tres prestadores ya tienen altos riesgos de concentración con sus 20 acreedores más fuertes”, señala Moody's. El préstamo viene por mandato gubernamental en un contexto en el que el propio gobierno mandó que se
incrementaran los préstamos al sector privado por parte de la banca de desarrollo luego de la reforma financiera de 2014, lo que pone aún más presión sobre estas entidades, señala el mismo reporte de la calificadora. “Para cumplir con los compromisos del gobierno de 1 billón de pesos en nuevos préstamos entre el 2014 y el 2018, la banca tendrá que recurrir a nuevas deudas y créditos de bancos multilaterales respaldados por el gobierno”, dijo Moody’s en su reporte. Pemex pidió el préstamo para pagar 15 mil millones de pesos a sus proveedores más pequeños, sobre todo pequeñas y medianas empresas a las que el año pasado les modificó sus contratos para incrementar el tiempo en que se paga una factura a 180 días.
M
29
ercados Periódico el Faro
Mezcla cae 3.32%, pero liga sexta Peso retrocede desde máximo de dos meses frente al dólar jornada arriba de 30 dólares
Por Alvaro Montero El crudo de Pemex cerró la jornada con un descalabro de 3.32 por ciento, lo que le significó bajar a 30.28 dólares por barril, no obstante, el energético ligó la sexta jornada arriba de 30 dólares. En el año promedia 25.18 dóla-
res, por lo que cumple con la meta que estableció la administración de José Antonio González, de 25 dólares para que se considerara como un negocio rentable.
El billete verde en ventanilla bancaria se vende en 18.03 unidades, con base en datos de Banamex a las 14:20 horas locales.
En la sesión gobernaron los números rojos, El WTI se desbalagó 3.43 por ciento, a 37.18 dólares el barril, su menor nivel de casi una semana.
En tanto que el Banco de México informó que el dólar en el mercado de mayoreo cerró en 17.75 unidades, lo que implicó para el peso un retroceso de 6.30 centavos, equivalente a 0.36 por ciento.
El Brent de Londres acabó con una baja de 2.13 por ciento, lo que le significó romper las 40 unidades y caer a los 39.53 dólares el tonel. En Asia, los precios de los cinco crudos de mayor relevancia, tuvieron una baja en promedio de 2.3 por ciento.
BMV tiñe de rojo primer día de la semana;
Wall Street cierra con altibajos Agencias
La Bolsa Mexicana no logró mantener las ganancias de la sesión previa, ante la caída en los precios del crudo que descendieron por debajo de los 40 dólares, mientras los inversionistas esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos ofrezca esta semana señales de sus siguientes pasos en torno a las tasas de interés. En Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en baja de 0.10 por ciento, en las 691.80 unidades. Las acciones de Wal-Mex encabezaron las pérdidas al ceder 1.86 por ciento, seguida de Ienova con el 1.64 por ciento e ICH que cedió 1.57 por ciento.
Por el contrario, subieron los valores de Peñoles 1.41 por ciento y Liverpool que ganó 1.27 por ciento.
Por Esteban Rojas La moneda mexicana se vio sometida a una toma de utilidades este lunes ocasionada por su reciente avance, pero también por un débil desempeño del mercado petrolero y una renovada fortaleza del dólar en el mercado internacional.
El peso mexicano quedó en terreno negativo, después de que el pasado viernes había alcanzado su mejor momento frente al dólar desde el pasado 6 de enero.
Metales preciosos bajan en la víspera de la reunión de la Fed
precio de la onza de oro retrocedió 1.2 por ciento, a mil 233.40 dólares la onza; en el mercado de futuros Comex, el oro para entrega en abril perdieron 1.1 por ciento, a mil 245.10 dólares por unidad.
Los tres principales indicadores de Wall Street Wall concluyeron operaciones con marginales cambios en una sesión donde las acciones de empresas de bienes de consumo compensaron las pérdidas de los títulos de energía por el descenso en los precios del petróleo.
Reuters El precio del oro cerró por debajo de los mil 240 dólares la onza, mientras los mercados accionarios y el dólar avanzaban, en tanto que los inversionistas liquidaban posiciones antes de las reuniones de política monetaria de los bancos centrales de Estados Unidos y Japón de esta semana. En operaciones de contado, el
El resto de los metales preciosos, la plata bajó 0.8 por ciento, a 15.35 dólares la onza; el platino cedió 0.4 por ciento, a 956.50 dólares la onza; y el paladio perdió 0.7 por ciento, a 567.65 dólares la onza. Los inversionistas estarán atentos a la reunión de dos días de política monetaria de la Fed, que se inicia el martes en busca de pistas sobre el ritmo de futuras alzas de las tasas de interés en Estados Unidos.
Metales industriales cierran a la baja
por lejana recuperación de China
ses del año fue el más débil desde la crisis financiera global, mientras que las ventas minoristas registraron su menor alza desde mayo de 2015.
30
Wall Street cierra mixto a la espera del anuncio de la Fed
En este contexto, el precio del cobre para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró con baja de 0.5 por ciento, a cuatro mil 946 dólares por tonelada. Reuters Los precios del cobre retomaron su tendencia bajista de la semana anterior, luego que se dieran a conocer datos de China que hacen pensar que la tan esperada reactivación económica aún se ve lejos. El crecimiento de la producción en fábricas de China en los primeros dos me-
Los débiles datos de la industria china también arrastraron las cotizaciones del aluminio y alcanzó sus cotizaciones más bajas de las últimas tres semanas. El precio del aluminio cerró con una reducción de 1.2 por ciento, a mil 542.50 dólares por tonelada; sin embargo, durante la jornada el aluminio llegó a operar en mil 536 dólares, su menor nivel desde el 19 de febrero.
Petróleo cae desde máximo de tres meses; Brent cierra en 39.53 dls.
principales divisas, subió por primera vez en cuatro días 0.43 por ciento a 96.65 dólares.
Redacción El precio del barril de crudo en ambos lados del Atlántico cayó desde un máximo de tres meses, después de que Irán destrozara las esperanzas de un congelamiento coordinado de la producción de crudo en el corto plazo, generando nuevamente un sentimiento bajista en el mercado por un exceso de suministros que ha desplomado los precios. Asimismo, la caída en los precios se aceleró a medida que el dólar avanzaba, pues contiene el apetito de los inversores por las materias primas denominadas en la moneda estadounidense. El índice de materias primas, un indicador de 22 materias primas, se redujo 1.4 por ciento. El índice del dólar de Bloomberg, que rastrea la moneda frente a las
Los contratos del crudo Brent para liquidación en mayo cerraron en baja de 2.1 por ciento, en 39.53 dólares el barril que cotiza en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres. El Brent tocó a fines de enero un mínimo de 12 años de 27.10 dólares. . En la Bolsa Mercantil de Nueva York el convenio del WTI de referencia en Estados Unidos para entrega en abril bajó 3.4 por ciento, a 37.18 dólares. El contrato subió 1.7 por ciento a 38.50 el viernes, el cierre más alto desde el 4 de diciembre. Las exportaciones de petróleo de Irán deberán llegar a dos millones de barriles de petróleo en el mes que termina el 19 de marzo, frente a los 1.75 millones del mes anterior, informó el domingo el ministro de Petróleo, Bijan Zanganeh. Zanganeh descartó un rápido acuerdo sobre la congelación de la producción petrolera, diciendo que el país miembro de la OPEP se unirá a las discusiones sola una vez que su propia producción alcance los cuatro millones de barriles de petróleo diarios.
Redacción Las acciones en la Bolsa de Nueva York cerraron con pocos cambios este lunes porque el alza de las acciones de empresas de bienes de consumo compensó las pérdidas de los títulos de energía, mientras muchos inversores se mantenían en los márgenes antes de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El promedio industrial Dow Jones subió 0.09% a 17,229.13 unidades, el Nasdaq Composite avanzó 0.04% a 4,750.28 unidades y el S&P 500 retrocedió 0.13% a 2,019.64 puntos, de acuerdo con datos de CNNMoney. No se espera que la Fed suba las tasas de interés en su reunión de dos días que comienza el martes, pero los inversores
están pendientes de las pistas que pueda ofrecer sobre futuras alzas. "Si los inversores tienen inclinación a las apuestas, harían bien en esperar unos días", dijo Jack Ablin, presidente de inversión de BMO Private Bank. Lee: 3 heridas de la economía estadounidense Los precios del petróleo cayeron en la sesión hasta un 4% por el temor a que la recuperación de las últimas seis semanas haya sido mayor a lo que los fundamentos sugieren. La reciente alza de los precios del petróleo y cifras que apuntan a un fortalecimiento de la economía de Estados Unidos han ayudado a una recuperación del mercado bursátil, tras la fuerte caída de comienzos del año.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
Tres violadores seriales abusaron
Tortillas y cárteles: cómo se metió de 24 mujeres en Juárez el narco hasta los tacos de México
Por Carlos Coria Rivas
Por VICE/ Oscar Balderas Ciudad de México.- muel corre despavorido. Un sicario apunta a su nuca. Los gritos del veinteañero resuenan por un callejón de terracería que se ha vuelto su única ruta de escape. Con alaridos, suplica que alguien abra la puerta de una casa para esconderse, pero es como si nadie estuviera en la colonia aunque son las 10 de la mañana. Se sabe abandonado a su suerte, así que su última esperanza está en dar grandes zancadas y desbocarse en zigzag hasta salir de la mira de una escuadra 9 milímetros que empuña un matón de su misma edad. Las posibilidades de que sobreviva son pocas: él desciende por una estrecho camino de muros rosas y azules de casas precarias y el sicario está en lo alto de la pendiente acompañado por dos cómplices más, viéndole la espalda. Unos minutos antes, esos tres pistoleros entraron a la tortillería Los Mangos en la zona alta de la colonia La Laja, una de las franjas más pobres y peligrosas de Acapulco, y rafaguearon por dentro. Rodolfo, el único compañero de trabajo de Samuel, también pudo salir del local, pero cuando huyó hacia la azotea un disparo le atravesó la espalda y lo hizo
caer muerto desde el primer piso hasta la entrada del negocio. Y ahora Samuel es el siguiente blanco. El sicario dispara contra su víctima pero las balas no alcanzan su cuerpo. Si el vendedor de tortillas quiere aumentar sus posibilidades de vivir, necesita jadear 150 metros más hasta la calle Sección Regional, la pavimentada, y girar a la izquierda para perderse en algún callejón. Chilla. Serpentea. Resopla los 23 grados centígrados que pesan en el aire. Sólo él sabe cuánto le amartilla el corazón o si su estómago se ha convertido en un hueco que le debilita las piernas. Pero sigue hasta poner ambos pies en el asfalto y a 10 metros de que alcance la curva que le salvaría la vida... se desploma. Una bala entra en su cráneo. Desde lo alto, a lo lejos, los sicarios miran como el chico de playera azul cielo y shorts verdes con blanco cae. No se levanta. Ni siquiera mueve las piernas. El comando huye con la seguridad de que se ha cumplido la encomienda de matar a todos los trabajadores de esa tortillería. Pero Samuel está vivo. Apenas. Media hora después del balazo, la policía municipal de Acapulco llega por fin a su auxilio.
Ciudad de México.- Tres hombres acusados como violadores seriales fueron presentados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a los cuales acusó de haber perpetrado al menos 24 atentados sexuales en Ciudad Juárez. A uno de ellos, identificado como Óscar Alberto Quiroz Domínguez, lo han reconocido cinco víctimas, cuyas edades van de los 16 a los 19 años. A la mayoría las interceptó cerca de la calle Miguel de la Madrid, rumbo a Ciudad Universitaria, y en un lote baldío las violentó sexualmente, amenazándolas de muerte con arma blanca, para abandonarlas en las inmediaciones de planteles educativos de la zona. El segundo, Lorenzo Antonio Luna Esquivel, de 24 años, fue vinculado a proceso por un juez de Garantía en el mes de febrero, por su probable responsabilidad en la agresión sexual de dos jovencitas en diferentes hechos, en tanto que la Fiscalía de la Mujer lo investiga por otros tres casos. Luna Esquivel las seleccionaba a bordo del transporte
urbano y descendía con ellas. Cuando se percataba que nadie lo veía, las tomaba por el cuello y las llevaba a unas tapias en donde las violentaba sexualmente, y luego las despojaba de sus pertenencias. Este sujeto fue detenido el día 29 de enero en flagrancia en la colonia Puerto del Roble, gracias al apoyo de un residente de ese sector, quien le brindó auxilio a la última víctima y alertó a las autoridades sobre los hechos. El imputado operaba en las inmediaciones de las colonias Puerto del Roble, Puerto de Palos y El Sauzal. La Fiscalía recordó, mediante un comunicado de prensa, que en noviembre del 2015 un juez de Garantía sentenció a Roberto Jonathan Barrera Hernández, de 31 años, por violentar sexualmente a 14 mujeres en Ciudad Juárez en hechos ocurridos en el 2012. Todas las víctimas fueron agredidas al momento en que se dirigían a laborar, en horarios comprendidos entre las 04:00 y 06:00 de la mañana, y la mayoría eran empleadas de la industria maquiladora.
32
Dan formal prisión a 5 marinos Tras enfrentamientos, Tamaulipas por desaparición forzada no está debilitado: Torre Cantú
Redacción
la Armada de México.
Ciudad de México.- La Secretaría de Marina puso a disposición del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal, en el estado de Nuevo León, a cinco elementos por su supuesta participación en la desaparición forzada de Armando Humberto del Bosque Villarreal el pasado 3 de agosto de 2013, en dicho estado.
Es de destacar que de acuerdo con el principio de presunción de inocencia que rige en materia penal, se presume la inocencia del personal naval involucrado en tanto el juez de la causa no declare su responsabilidad mediante sentencia condenatoria; asimismo, que corresponderá al Ministerio Público demostrar plenamente la culpabilidad en los hechos que les imputa. Los acusados se encuentran internos en una Prisión Militar sujetos al régimen establecido, aplicable a cualquier interno.
Según la dependencia, el 3 y 4 de marzo del año en curso, la institución puso a disposición del juez a los marinos, a quienes les fue dictado el auto de formal prisión entre el 8 y 9 del actual por el delito de desaparición forzada. En este contexto, se recalca que la institución colaboró estrechamente con la Procuraduría General de la República desde el inicio de la investigación que ésta llevó a cabo para conocer de los hechos que se imputan al personal de
Cabe mencionar que hasta en tanto no exista una resolución judicial definitiva que determine su culpabilidad, de acuerdo con las leyes y reglamentos militares, los acusados continuarán percibiendo únicamente un porcentaje de sus haberes.
Por Héctor González Ciudad de México.- El estado de Tamaulipas enfrenta retos y desafíos, pero no es una entidad debilitada, es necesario seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno de la República y en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta, afirmó el gobernador Egidio Torre Cantú. Luego de una jornada de violencia que se registró la madrugada y mañana de este domingo 13 de marzo en el municipio de Reynosa, y posterior a un evento, donde estuvo presente el Secretario de Desarrollo Social, Jose Antonio Meade, el gobernador aseguró que el estado avanza, no al paso que se quisiera pero se concretan logros. Respondió, “no se debilita, son retos y desafíos que ahí están, debemos seguir trabajando juntos para
fortalecer nuestras capacidades, para eso estamos, lo que siempre les he dicho, ahora tenemos capacidad de respuesta, es algo en lo que estamos construyendo no tenemos la que quisiéramos, no, pero vamos para allá”. Agregó: Vamos a seguir construyendo y seguramente lo vamos a lograr, los tamaulipecos siempre logramos lo que nos proponemos, en este caso es precisamente tener instituciones más sólidas, que nos ayuden a llegar más rápido a donde queremos”. Luego que durante la madrugada de este domingo se registraran hechos de violencia con al menos 10 muertos, bloqueos con vehículos incendiados en importantes vías de acceso a Reynosa, destacó la suma de esfuerzos de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.
Identifican a exfuncionarios de Padrés inhabilitados por corrupción
carácter administrativo independientes de los procesos penales que pudieran derivar con la autoridad judicial”, Miguel Ángel Murillo.
Por Daniel Sánchez Dorame Ciudad de México.- Contraloría General del Estado de Sonora reveló el nombre de 18 funcionarios del sexenio del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, que fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos en los próximos 10 años y sancionados con multas millonarias, por incurrir en presuntos actos de corrupción. Miguel Ángel Murillo Aispuro aseguró que en total son al menos 25 colaboradores del exgobernador de Sonora los que han sido inhabilitados para ejercer cargos públicos y multados por el doble del daño patrimonial ocasionado a los erarios estatal y federal. Sin embargo, sólo se dio a conocer el nombre de 18 exfuncionarios porque los siete restantes no han podido ser ubicados por las autoridades y la ley prohíbe revelar su identidad hasta que sean notificados. Entre los inhabilitados, destaca el nombre de tres exsecretarios de Guillermo Padrés: el titular de Hacienda, Carlos Manuel Villalobos Organista; el tesorero, Mario Cuen Aranda; y el exsecretario de Gobierno, Roberto Romero López, quien desde el mes de enero está huyendo junto a su esposa porque lo busca la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de tráfico de influencias para beneficiarse de programas con recursos federales de apoyo al campo. Los nombres que hoy revelamos corresponden a personas que recibieron una sanción administrativa por irregularidades detectadas durante su desempeño como funcionarios, atendiendo a principio de la Ley de las Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Sonora de sancionar en correspondencia con el grado de participación en los hechos imputados, se trata de sanciones de
33
Caen 5 secuestradores y liberan a víctima en Chalco
El monto total de recursos públicos que éstos 18 inculpados tendrían que reintegrar erario público, es de seis mil 259 millones 140 mil pesos; dinero proveniente de diversas partidas presupuestales del Gobierno del Estado y la Federación, destinados a programas de salud, educación y apoyos sociales. SERVIDORES PÚBLICOS NOTIFICADOS Y SANCIONADOS 1.- Carlos Manuel Villalobos Organista, tesorero del Estado adscrito a la Secretaría de Hacienda. Inhabilitación por 10 años; sanción económica por 2 mil 782 millones 820 mil 471 pesos con 26 centavos. 2.- Mario César Cuen Aranda, tesorero del Estado. Inhabilitación por 10 años; sanción económica por 329 millones 346 mil 473 pesos con 12 centavos. 3.- Javier Alberto Martínez Verduzco, director general de Control de Fondos y Pagaduría. Inhabilitación por 10 años; sanción económica por 3 mil 029 millones 501 mil 109 pesos. 4.- Luis Alberto Sotelo González, director general de Control de Fondos y Pagaduría. Inhabilitación por 10 años; sanción económica por 82 millones 665 mil 834 pesos con 66 centavos. 5.- Camilo Alejandro Castro Leyva, subdirector general de Costos, Contratos y Licitaciones, adscrito al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa. Inhabilitación por 10 años; sanción económica por 14 millones 908 mil 993 pesos con 64 centavos. 6.- Cynthia Zaraith Orozco Atondo, contador interno del Fideicomiso Puente Colorado. Inhabilitación por 10 años, sanción económica 11 millones 326 mil 304 pesos. 7.- Roberto Romero López, secretario del Gobierno del Ejecutivo del Estado. Inhabilitación por 10 años, se turnará a la Fiscalía Anticorrupción, al no poder comprobar destino de 90 millones 163 mil 920 pesos que se erogaron de la partida “Ayudas sociales a personas” en el segundo trimestre de 2013 y primer semestre de 2014.
Por María de los Ángeles Velasco
económica a cambio de liberarlo.
Ciudad de México.- Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) lograron rescatar a un joven de 24 años de edad, que se encontraba secuestrado, en el municipio de Chalco; así como la detención de cinco probables responsables del delito, entre ellos un ex policía federal
Con la información obtenida, personal de la PGJEM desplegó un operativo en un domicilio de la colonia antes señalada, sitio en donde presumiblemente se encontraba la víctima privada de la libertad.
La detención se realizó en la calle San Felipe, en la colonia Nueva San Antonio, luego de una investigación, tras la denuncia presentada por los familiares del joven, quien fue interceptado en calles de la colonia Culturas de México y subido a la fuerza a un vehículo. Los familiares de la víctima aseguraron haber recibido llamadas telefónicas mediante las cuales les informaron que tenían privado de la libertad al joven y les exigieron la entrega de una suma
En el lugar, elementos de la Procuraduría mexiquense lograron la liberación del secuestrado y llevaron a cabo la detención de: Juan Tomás de la Cruz Ortega, de 28 años de edad, ex elemento de la Policía Federal Jonathan Mario García, de 33 años
Armendáriz
Edgar Giovanni Calderón Salazar, de 30 años Rafael Tinoco Arreguín, de 28 años José de Jesús Hurtado Martínez, de 18 años
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 14 de Marzo del 2016
Me apoyan líderes internacionales
Brasileños claman para detener a Trump: Hillary renuncia de Dilma Rousseff EFE
Washington.- La precandidata demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton aseguró hoy que algunos líderes internacionales le han ofrecido su apoyo para frenar al magnate Donald Trump, favorito para la nominación presidencial republicana. Hay líderes internacionales que me preguntan si pueden apoyarme para detener a Donald Trump", afirmó Clinton en un foro con preguntas ciudadanas organizado por la cadena televisiva CNN en Ohio.
DPA, NOTIMEX, AP, REUTERS Y EFE Brasilia.- Tras de tres millones de personas tomaron ayer las calles de al menos 400 ciudades de Brasil para manifestar su repudio al gobierno de Dilma Rousseff, su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva y el gobernante Partido de los Trabajadores (PT). Según datos oficiales de las diversas policías militares de los estados, más de tres millones de personas protestaron ayer, mientras los organizadores dijeron que fueron más de seis millones las que participaron. La mayor concentración se realizó en la Avenida Paulista de Sao Paulo, que congregó a 1.4 millones de personas, según la policía militar. Aunque los organizadores señalaron que en esa ciudad 2.5 millones de personas marcharon gritando “Fuera Dilma”, y en Río de Janeiro fueron un millón más. El gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, mostró su apoyo a las protestas y dijo que “precisamos pasar esta página. Precisamos una solución rápida para superar la crisis y retomar el crecimiento”.
Por su parte, el senador Aécio Neves, presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, afirmó que las protestas prueban que la sociedad “se cansó y le dice basta” a Rousseff.
Ya estoy recibiendo mensajes de líderes internacionales", insistió la ex secretaria de Estado, favorita para alcanzar la candidatura del Partido Demócrata a la Presidencia de EEUU.
Preguntada por quiénes son esos líderes, Clinton mencionó al primer ministro italiano, Matteo Renzi, quien ha expresado su opinión "públicamente", pero rehusó dar más nombres con el argumento “Estamos junto a todos los brasile- de que fueron comunicaciones priños, que quieren y merecen algo mejor, vadas. para construir un nuevo camino para La ex primera dama advirtió de el país”, declaró Neves. En Brasilia, la capital federal y política, la estimación policial fue de 100 mil personas e incluso se manifestaron frente al Congreso. En Curitiba, capital del estado de Paraná y ciudad donde se dirige la operación “Lava Jato” contra la corrupción en Petrobras, fueron 200 mil. En todas las protestas se solicitó un juicio político contra Rousseff. Incluso en ciudades del noreste de Brasil, donde el PT tiene mayor fuerza electoral, se realizaron multitudinarias manifestaciones, como en Salvador de Bahía o Recife. Rousseff enfrenta un juicio por supuesta mala administración fiscal del país en medio de la peor recesión en décadas y de una amplia pesquisa sobre la corrupción.
"cuán peligrosa una Presidencia de Donald Trump sería para nuestra posición, nuestra seguridad, la paz del mundo".
Creo que quienquiera que vaya contra Donald Trump, mejor que esté preparado. Y siento que yo soy la candidata demócrata mejor preparadA", dijo Clinton, frente a su rival en la pugna por la nominación de su partido, el senador Bernie Sanders. El polémico empresario ha dominado la campaña republicana con un discurso populista, xenófobo, nacionalista y belicoso en política internacional, y cuenta a día de hoy con grandes opciones de lograr la candidatura de su partido a la casa Blanca. Trump y Clinton buscarán en el próximo supermartes electoral de Estados Unidos un triunfo crucial que deje fuera de combate a sus rivales y alise su camino hacia la candidatura a la Casa Blanca. Republicanos y demócratas celebran el 15 de marzo elecciones primarias en Florida, Illinois, Misuri, Carolina del Norte y Ohio.
35
En imágenes: Suman 34 muertos Rousseff celebra cónclave tras históricas
por atentado en Turquía manifestaciones en su contra 100 marchas en todo el país, los principales diarios locales dijeron que las protestas del domingo fueron las más grandes en la historia de Brasil y coincidieron en que esto complicará más la difícil situación de Rousseff.
AP
AP Ankara.- Un coche bomba detonó el domingo cerca de una parada de autobús en el corazón de Ankara, la capital de Turquía, dejando al menos 34 muertos y otros 125 heridos, informaron las autoridades. El estallido ocurrió en la principal avenida de la ciudad, cerca de la plaza principal y un parque.
Brasilia.- La asediada presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, convocó el lunes a sus asesores más cercanos y líderes legislativos, un día después de que millones de manifestantes en Ala, dijo que el ataque, ocurrido en un todo el país salieran a las calles a eximomento en el que Turquía se prepa- gir su salida. ra para lanzar una operación militar a Luego de que unos tres millones gran escala contra combatientes curde personas participaron en más de dos en dos ciudades, no frenará los esfuerzos del país en su combate al terrorismo. Confirmó que el estallido del coche bomba fue dirigido a civiles en una parada de autobús en Ataturk Bulvari, cerca de la plaza Kizliay.
La mandataria lucha contra un posible juicio político en el Congreso en medio de la peor recesión en décadas y una extensa investigación por corrupción que se ha centrado en figuras clave de su Partido de los Trabajadores. El diario Folha de Sao Paulo destacó el lunes que las marchas del domingo fueron mayores a las protestas de 1984, cuando muchos brasileños exigieron elecciones presidenciales directas cuando el país todavía era gobernador por la dictadura militar.
Busca Argentina conexiones con Petrobras
El ministro de salud, Mehmet Muezzinoglu, dijo que 19 de los heridos estaban en condición grave. Añadió que 30 personas murieron en el lugar y otras cuatro a su llegada al hospital. Se cree que dos de los fallecidos eran los perpetradores. El ministro del interior, Efkan
Reuters Buenos Aires.- La Justicia argentina investiga por posibles sobornos a casi 100 empresas, entre ellas varias de origen brasileño. Las pesquisas se realizan ya que hay sospecha que pueden haber replicado la trama de corrupción que derivó en una crisis política en Brasil, según dijo una fuente con acceso a la causa. El caso conocido como "Lava Jato", que involucra a Petrobras, sumió en una crisis política al Gobierno de Dilma Rousseff, que se agravó por una breve detención e interrogatorio al ex Presidente Luiz Inácio Lula da
Silva y la condena a 19 años de prisión al empresario Marcelo Odebrecht. El fiscal que en Argentina lleva adelante la investigación, Sergio Rodríguez, había dicho el miércoles pasado que la constructora Odebrecht es una de las firmas de las que se sospecha algún tipo de réplica en las maniobras de cartelización que hubo en Brasil. La fuente cercana a la investigación iniciada en diciembre, como una derivación de la causa abierta en Brasil, explicó el viernes que entre las casi 100 empresas involucradas están también las brasileñas Andrade Gutierrez, OAS y Camargo Correa.
36
Irrumpen refugiados en Macedonia Nacieron millones durante guerra siria
Por Belén Domínguez Cebrián Madrid.- Unos 2 mil migrantes cruzaron este lunes hacia Macedonia tras varios días de espera en el campo de refugiados de Idomeni, en territorio heleno y tres de ellos murieron ahogados en el río Suva Reka, según la Policía macedonia. Se trata de un riesgo que los agentes fronterizos europeos barajaban desde el jueves pasado, según un documento interno que maneja la comisión Europea. "Hay un alto riesgo de una entrada en masa y a la fuerza", explicaba el informe. "Es de esperar que al nivel de frustración le seguirá una escalada de violencia que hará que los inmigrantes irregulares entren por la fuerza en Macedonia", explica el documento de 12 páginas. Y es que los agentes de fronteras ven poco creíble que las fuerzas
de seguridad helenas y macedonias puedan contener la situación en sus fronteras por mucho tiempo más, especialmente en el campamento griego de Idomeni. A pesar de que tiene una capacidad para unas 2 mil personas, en el campamento se hacinan unas 12 mil. Si la situación se descontrola -algo "altamente probable", según el informe- los expertos pronostican que la policía macedonia utilizará la fuerza. Los periodistas españoles Ane Irazabal, Alberto Sicilia y Mikel Konate fueron detenidos por agentes macedonios tras cruzar el río con los refugiados junto a otros 30 compañeros europeos, según Reuters. A Irazabal, conforme la página web de ETB, se le acusa de cruzar la frontera entre Grecia y Macedonia de forma ilegal y se espera que quede en libertad en unas horas tras pagar una multa de unos 250 euros, informa EFE.
EFE Nueva York.- Más de 3 millones y medio de niños sirios -uno de cada tres- nació en zona de guerra desde que el conflicto en Siria empezara hace ya cinco años, de acuerdo con el informe difundido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). "Mientras la guerra continúa, los niños están luchando una guerra de adultos, siguen abandonando las escuelas y muchos son forzados a trabajar, mientras que las niñas se ven presionadas a casarse a temprana edad", indicó en un comunicado el director regional de UNICEF en Oriente Medio y el Norte de África, Peter Salama. El estudio, "No place for children" (No es lugar para niños), apunta que cerca de 8.5 millones de niños, más del 80 por ciento de niños sirios, se ven afectados por el conflicto, ya sea dentro del país o como refugiados. Según la agencia de las Naciones Unidas, unos 306 mil niños nacieron como refugiados desde 2011 y muchos de ellos lo hicieron en los países vecinos con Siria (Turquía, Líbano, Jordania e Irak), donde el número de refugiados es hasta 10 veces mayor ahora que en 2012.
mutilación como resultado de las explosiones de bombas en zonas pobladas. El informe revela que en 2015 murieron 400 niños en Siria y los países vecinos, mientras que 500 sufrieron algún tipo de mutilación. Otro problema que afecta directamente a los jóvenes sirios es el acceso a una educación digna. El documento estima que más de 2 millones de niños dentro de Siria, y 700 mil refugiados de corta edad, no pueden asistir a la escuela. De hecho, el informe revela que el último año 40 escuelas fueron atacadas y más de 6 mil centros docentes no están operativos. UNICEF aprovechó la difusión del informe para pedir la ayuda económica y el compromiso moral de la comunidad internacional en cinco aspectos críticos que ayuden a salvaguardar a la generación de niños que está viviendo su infancia en zonas de conflicto armado.
Bajo estas circunstancias, el colectivo infantil está sufriendo problemas de malnutrición, higiene básica, seguridad y extrema pobreza.
La agencia pide terminar con las violaciones de los derechos de la infancia; levantar los sitios y mejorar el acceso humanitario dentro de Siria; un fondo de mil 400 millones de dólares para garantizar la educación de los niños; restablecer la dignidad de los pequeños y convertir las promesas de financiación en verdaderos compromisos que se cumplan.
La desprotección de los pequeños llevó a la agencia a registrar hasta mil 500 violaciones de los derechos de la infancia en 2015, el 60 por ciento de las cuales fueron casos de muerte o
En este sentido, UNICEF lamentó haber recibido sólo un 6 por ciento de la financiación requerida para 2016 para ayudar a los niños sirios, tanto dentro como fuera del país.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
Noquean Águilas y árbitro a las Chivas
Deja Tri Femenil cetro Sub 17 a EU
Redacción
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- América se llevó el Clásico Nacional con alta dosis de polémica. Las Águilas derrotaron de visitantes 2-1 a las Chivas Rayadas del Guadalajara en el cierre de la Jornada 10 del Clausura 2016, donde el arbitraje de Fernando Guerrero fue protagonista. En el primer tiempo, el silbante le anuló un tanto a Isaac Brizuela por supuesto fuera de lugar, además de no marcar, de acuerdo a las Chivas, un penal sobre Omar Bravo antes del medio tiempo. En el complemento, al 49', Darwin Quintero sacó un potente disparo que tuvo un ligero desvío y se coló a la meta de Rodolfo Cota. Al 60', Rubens Sambueza desbordó por banda izquierda y centró para Oribe Peralta, quien sin marca puso el 2-0. Todavía no se recuperaba el Guadalajara, cuando se quedó con 10 hombres por una rigorista expulsión a Carlos Cisneros, lo que provocó una trifulca que no pasó a ma-
yores. Paolo Goltz también se iría a las regaderas al 69' por una absurda patada. Carlos Peña, quien ingresó de cambio, pondría el descuento al 73'. El "Gullit" estuvo en el ojo del huracán por una supuesta indisciplina que lo marginó del duelo de Copa MX. Al Rebaño le anularían otro tanto, pero en éste sí se vio clara la posición adelantada. Miguel Samudio evitó el empate para los locales rechazando el esférico en la línea de gol. Al 95', Omar Bravo sacó un remate que se fue por un costado ante el festejo de la afición del Rebaño.
Ciudad de México.- La Selección Femenil Mexicana Sub 17 no pudo revalidar su título en la Concacaf al caer este domingo en Granada por 2-1 ante su similar de Estados Unidos. El Tricolor se jugaba la hegemonía del área ante el archirrival, tras ganar el título en 2013, pues ya ambos representativos se habían clasificado al Mundial Sub 17 que se llevará a cabo en Jordania durante septiembre próximo. Esta es la segunda vez que el Tri Femenil pierde ante el cuadro de las Barras y las Estrellas en la justa, la primera fue un 1-0 durante la Fase de Grupos.
Para esta ocasión el balde de agua fría llegó al minuto 86, cuando Civana Kuhlmann remató de volea un centro de Sophia Smith, lo que apagó las esperanzas de alargue en la Final del torneo, disputado en Granada. Previamente el marcador lo abrió Ashley Sánchez al 43' tras aprovechar una mala marca de la zaga mexicana y picar el esférico para ponerlo dentro de las redes. El empate se dio por medio de Jaqueline Ovalle al 69' y fue con un tiro largo que se le escurrió a la portera estadounidense, lo que provocó el festejo de las jugaras en campo, banca y cuerpo técnico, encabezado por Christopher Cuéllar.
38
Se pelean aficionados de Chivas Manda Yanquis a Valle a las Menores a atacarse deliberadamente. "Estábamos sentados, nomas de repente empezaron a volar piedras y vimos que se venían correteando, nos gritaron 'quítense' y vimos cómo se estaban tire y tire piedras, por suerte no nos lastimaron", contó un transeúnte, quien prefirió el anonimato. Por César Rubio Ciudad de México.- Previo al Clásico Nacional se registró un conato de bronca entre aficionados de este equipo; no hubo lesionados. La disputa se suscitó cerca de las 18:30 horas en Avenida del Bosque casi en su cruce con Periférico, donde un grupo de aproximadamente veinte personas pertenecientes a la porra del Rebaño comenzaron a lanzarse piedras unos a otros. De acuerdo con testigos, los rijosos tuvieron un desacuerdo, se hicieron de palabras y posteriormente comenzaron
Tras la agresión, el conglomerado se desintegró y comenzó a correr entre los predios de la zona. Al sitio arribaron cerca de 16 elementos de la Policía de Zapopan, quienes permanecieron por más de veinte minutos para impedir que la riña se volviera a suscitar. En tanto, elementos de la Policía Vial desviaron el tráfico del carril extremo derecho de Periférico para evitar algún otro percance. Los gendarmes no detuvieron a algún causante ni registraron heridos.
Redacción
entre ellos el mexicano.
Florida.- El catcher mexicano Sebastián Valle tendrá que esperar para integrar el primer equipo de los Yanquis, pues fue enviado a las Ligas Menores.
Sólo el pitcher Jacob Lindgren fue enviado a Triple-A con el equipo Scranton / Wilkes-Barre, mientras que el resto fueron reasignados al campamento de ligas menores.
Los "Bombarderos del Bronx" hicieron este domingo su primer corte de la pretemporada, donde asignaron a 17 jugadores a las diferentes sucursales de los neoyorquinos,
Los lanzadores Domingo Alemán, Chad Verde, Kyle Haynes, James Kaprielian, y Brady Lail, así como el zurdo Tyler Webb, se fueron a las menores.
CH14 le habría costado 25 MDE al Madrid Se reincorpora con los Cardenales
Redacción
EFE Madrid.- Javier Hernández le habría costado -dependiendo en qué mes lo compraran- entre 23 y 25 millones de euros al Real Madrid para permanecer en la entidad blanca, reveló Football Leaks.
Tras llegar al cuadro merengue proveniente del Manchester United, su precio era de 23 MDE antes del 1 de febrero de 2015, y después subía hasta 25. Según el contrato, el préstamo por CH14 le salió en 3 MDE al Madrid, divididos en dos pagos de 1.5.
Florida.- El dominicano Jhonny Peralta se reincorporó este lunes con los Cardenales de San Luis con su brazo izquierdo inmovilizado. Peralta se sometió a una operación en un dedo la semana pasada y no se estableció todavía una fecha para su retorno. El quisqueyano dijo que tendrá
el brazo enyesado otras dos semanas, durante las cuales le sacarán los puntos. Antes de la intervención del miércoles pasado, el equipo dijo que la recuperación tomaría entre dos y tres meses. Se especula que Jedd Gyorko reemplazará a Peralta en el campo corto, aunque se probaría también al cubano Aledmys Díaz.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Ve Hamilton un mejor coche este año
EFE Madrid-. El británico Lewis Hamilton, tres veces campeón del mundo de Fórmula Uno y defensor del título, dijo que su coche parece mejor que el del año pasado, desde una perspectiva de rendimiento y fiabilidad, por lo que Mercedes puede estar realmente orgulloso del trabajo realizado durante el invierno. En declaraciones facilitadas por el equipo, Hamilton consideró que el balance los test es increíble; lo consideró el mejor que recuerda a lo largo de su carrera, y valoró positivamente la evolución del coche. "Parece mejor incluso que el del año pasado desde una perspectiva de rendimiento y fiabilidad. Podemos estar orgullosos de lo que hemos construido durante el invierno", recalcó. El británico, dominador del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno los dos últimos años -también ganó en 2008-, destacó que, pese a los éxitos recientes, en la fábrica todo el mundo sube cada temporada el nivel de exigencia.
"Sé que los chicos y chicas seguirán trabajando en busca de los mejores resultados, así que los pilotos tenemos que salir a la pista a terminar el trabajo", indicó. Lewis Hamilton explicó asimismo que, al igual que los ingenieros, él persigue la perfección. "Sé que todavía puedo conseguir más cosas", apuntó, "aunque la competencia será más dura que nunca este año". Por su parte, el alemán Nico Rosberg consideró que los deberes están hechos. Auguró que éste será un gran año para Mercedes. "Sabemos que Ferrari está ahí y que, quizás, también otras escuderías, pero es bueno tener competencia. Creo que, con el equipo que tenemos, ellos seguirán estando por detrás", sentenció.
39
Era Perrito el hermano mayor de Taya
Por Félix Zapata Ciudad de México-.Taya tiene un hermano mayor en el cielo. A una semana del primer aniversario luctuoso del Hijo del Perro Aguayo, la luchadora de la Triple A recuerda que el Perrito siempre estuvo al pendiente de ella. "Él me regañaba como un hermano mayor, siempre me regañaba por un novio, por mi ropa, por la manera de hacer algo; todos los Perros tenemos una relación súper familiar, yo soy la hermanita y todos están en contra de mí", recordó Taya en entrevista con CANCHA. "Tengo muchas memorias, voy a cumplir cuatro años aquí en México y casi desde el primer día que yo estaba en México, conocí a Pedro, tengo muchas memorias personales, muchas memorias de trabajo, él me cuidó como su hermana, como parte de su familia, a nivel personal, a nivel luchístico". Aunque los primeros meses sin el fundador de los Perros del Mal fueron difíciles, la "Wera Loca" lucha por revivir cada una de las enseñanzas que le dejó Aguayo.
"No puedo olvidar las cosas que él me enseñó, desde cómo son las cosas, de aprender a hablar este idioma, que es el español, y cómo comportarme, y cómo es la cultura", apuntó. "Muchas cosas que yo creo que sin él, no estaría donde estoy ahora, le agradezco mucho y siempre lo tengo en mi corazón, cada vez que subo al ring, que me ponga la playera y cada vez que escuche mi música". Con el recuerdo del Perrito, Taya se enfoca en mantener a los Perros del Mal en la cima. "Ojalá que él siempre esté orgulloso de lo que yo estoy haciendo aquí en México, pondré en alto su nombre a nivel internacional y vamos a seguir adelante, porque los Perros somos los mejores", agregó. "Con esto ganamos más fuerza, los últimos meses del 2015 y los primeros meses del 2016 estamos con más fuerza que nunca y tenemos los ojos más allá, queremos todo, la gente sabe y reconoce que nosotros somos de otro nivel y con este aniversario vamos a ganar más fuerza".
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 11
Los Memes del ClĂĄsico entre Chivas y AmĂŠrica
41
BELLAS EN ACCIÓN LIGA MX
CHAMPIONS LEAGUE-OCTAVOS
43
Echan a Murray de Indian Wells
AP California.-El argentino Federico Delbonis revirtió un 4-1 en contra en el tercer set ante Andy Murray, y acabó imponiéndose el lunes por 6-4, 4-6 7-6 (3) en la tercera ronda del Masters de Indian Wells. Número 53 del mundo, Delbonis concretó la victoria más notable de su carrera tras un duelo de 2 horas y 46 minutos. Hace tres años, Delbonis sorprendió a Roger Federer, entonces quinto en el ranking de la ATP, en las Semifinales del torneo de Hamburgo. Contra las cuerdas en el tercer parcial,
el zurdo argentino ganó tres games seguidos para empatar la manga. Defendió su saque para igualar 5-5 y luego quebró el saque de Murray, pero el escocés devolvió gentilezas para forzar un desempate. Murray se puso al frente 3-2 en el desempate, pero Delbonis cerró el partido con una seguidilla de cinco puntos. Murray cometió errores no forzados en los últimos tres puntos, con un forehand saliendo desviado en la bola de partido. En la siguiente ronda se las verá contra el ganador del duelo entre el francés Gael Monfils y el español Alberto Ramos.
BNP Paribas Open
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016
Selena Gómez, la nueva reina de Instagram
alcanzar los 69.4 millones de seguidores.
Una mexicana, la nueva consentida de Disney
rreras, no nos damos por vencidas, ha tenido muchas caídas, estoy aprendiendo a crecer con Luna, con un personaje que me representa a mí”.
Gómez dejó atrás a su amiga, la cantante Taylor Swift, quien tiene 69.2 millones de seguidores en la misma red social. También registra tres millones de “me gusta” en al menos tres de las fotografías que ha publicado en su perfil.
Redacción Ciudad de México.- La cantante y actriz estadounidense Selena Gómez se convirtió en la nueva reina de Instagram, al
Otras famosas que han pasado la marca de los 60 millones de seguidores son: Kim Kardashian (63.6 millones), Ariana Grande (63.1 millones) y Beyoncé (63 millones). Justin Bieber, el ex de Selena, tiene 61.5 millones de seguidores.
Consuelo Duval regresa a Televisa
ñana en @programa_hoy”, escribió Duval hace unas horas en su cuenta de Twitter. Se había comentado que Duval se presentaría en la nueva temporada del programa de Adal Ramones, con quien trabajó en “Otro Rollo”, pero finalmente eso no ocurrió.
Redacción Ciudad de México.- La comediante Consuelo Duval reveló que volverá a Televisa, luego del distanciamiento que tuvo con la empresa en donde desarrolló su carrera durante más de dos décadas. “La oveja perdida vuelve al redil" más perdida que oveja la neta!!Pero SI! HE REGRESADO A TELEVISA!!Nos vemos ma-
En abril del año pasado, Consuelo causó revuelo al presentarse en el programa “Ventaneando”, de Tv Azteca, y hablar de su salida de Televisa, asegurando que los ejecutivos no estuvieron interesados en renovarle su contrato. También generó comentarios al señalar a su compañera en “La Hora Pico”, Lorena de la Garza, por hablar mal de ella en un programa.
Redacción Ciudad de México.- Visiblemente emocionada, al punto del llanto, Karol Sevilla se convirtió en la primera mexicana en protagonizar una serie original de Disney Channel; en entrevista con esta casa editorial, Karol habla sobre su experiencia en “Soy Luna”, la cual se estrena hoy: “Tengo ganas de llorar… Todo esto es impresionante, hace un año que no venía a mi país; me fui a vivir a Argentina con mi mamá y ahora que por fin regresé, mi familia, mis paisanos me recibieron hermoso. Aparte estoy cumpliendo un sueño que siempre he querido”, cuenta la protagonista de la telenovela juvenil, nacida en la Ciudad de México, aunque con mucha familia en Jalisco, sobre todo en Arandas. “Yo iba a nacer en Guadalajara, pero mi mamá se vino (a la capital), tengo muchos rasgos de allá, me dicen de cariño ‘La güera’”. La serie juvenil se centra en la vida de ‘Luna’, una joven que vive en Cancún y que adora patinar. Su vida dará un giro cuando se vea “obligada” a mudarse a Argentina. “Todo lo que le pasa a ‘Luna’ me está pasando a mí, a la medida que crece ella lo hace Karol. Nos parecemos en que somos dos chicas inquietas, unas gue-
En “Soy Luna” los protagonistas juveniles cantan; incluso, el CD ya ganó un disco de Platino; en este material además de canciones originales se hacen covers de temas como: “Corazón”, de Los Auténticos Decadentes y “Prófugos”, de Soda Stereo. Aunado a lo anterior, todos bailan y aprendieron a andar en patines, una actividad fundamental de la historia. En otro de los roles principales está “Simón” (Michael Ronda), con quien Karol asegura tener muchas características en común: “Michael y yo tenemos el estilo callejero, hacemos cosas muy divertidas, saltamos.” La serie resalta los valores como la amistad, el trabajo y la confianza; a ello la protagonista también destaca la humildad, algo que a ella le han inculcado y que pondrá en práctica más que nunca. “Ahora voy a ser el ejemplo de muchos chicos; debo tener cuidado con lo que digo, hago… Es una gran responsabilidad, pero también me encanta, porque llevo tatuado el nombre de Disney, no soy una chica que enseña, siempre he dicho que quiero crecer a mi tiempo, quiero subir escalón por escalón”. El mensaje de la serie es que la gente no debe cansarse de soñar, pues lo importante es ir a buscar los sueños, creer que la ley de atracción está presente y si las personas quieren algo pueden lograrlo.
Eric del Castillo ya no hablará de Kate
47
Jennifer Aniston y Justin Theroux, a punto del divorcio
trata de matrimonio. Es un hombre que fue hecho para estar soltero”, declaró un amigo a la publicación, quien también dijo que Aniston ya se está dando cuenta de la mala actitud de su esposo, y un divorcio no sería sorpresivo.
EFE
Redacción Ciudad de México.- Aunque esta semana Kate del Castillo ofreció su versión sobre su encuentro con "El Chapo" a medios como "Proceso" y "The New Yorker", es su padre, Eric del Castillo quien pide a los medios no preguntarle nada más acerca de su hija. Al término de la función de la puesta en escena "Las muchachas del club" Del Castillo fue enfático al señalar que no volverá a hablar sobre su hija y pidió a la prensa que dejara de cuestionarlo acerca de ella. "Miren, les agradezco el interés pero se los diré una vez más, ya no diré nada más, me ha ocasionado problemas el hablar, mantendré el pico cerrado
Ciudad de México.- Aunque no ha transcurrido un año de su boda, una nueva versión publicada por la revista “In Touch” asegura ahora", señaló. que los actores Jennifer Aniston y Justin Theroux ya hacen su vida Visiblemente molesto, el primer actor por separado y pospusieron los pidió a los medios ya no dirigirse a él planes de adopción que tenían. ni a su familia para hablar sobre su hija menor. “Justin es apático cuando se "No me parecen correctas las preguntas que me hacen, quiero por favor pedirles que nos enfoquemos en lo que nos interesa hoy que es celebrar las 100 representaciones de esta maravillosa obra", dijo.
La misma fuente aseguró que la pareja pelea constantemente, pues los actores están “completamente en desacuerdo por todo, desde cuánto tiempo pasan juntos hasta dónde deberían vivir. Ella ama Los Ángeles y él prefiere Manhattan”. Incluso la distancia entre ambos ha hecho que se pospongan los planes de maternidad para Aniston.
Ariana Grande sorprende con imitaciones en 'Saturday Night Live'
Añadió que hasta el momento no ha leído ninguna de las dos entrevista que Kate ha dado esta semana, ni sabe que revelara su hija en la entrevista que ofreció a la periodista estadounidense Diane Sawyer.
Redacción Ciudad de México.- La cantante Ariana Grande sorprendió el sábado con sus imitaciones de Whitney Houston y Jennifer Lawrence. Fue la estrella invitada en “Saturday Night Live” y dejó una buena impresión, pues en su monólogo habló sobre su escándalo de “las donas”.
Además de interpretar sus canciones “Be Alright” y “Dangerous Woman”, participó en un “sketch” sobre la plataforma Tidal en el que ante las fallas en el servicio tuvo que imitar a cantantes como Britney Spears, Shakira, Rihanna, Céline Dion y Whitney Houston. Más adelante, también imitó a Jennifer Lawrence, con todo y la actitud que a veces demuestra en entrevistas.
Fans vigilan el hotel de los Rolling Stones
48
Revelan nuevos personajes de 'Star Wars episodio VIII'
Redacción Redacción Ciudad de México.- Seguidores de la banda británica, Los Rolling Stones, permanecen afuera de un conocido hotel de Paseo de la Reforma, en espera de lograr algún contacto con ellos ahora que, desde el pasado viernes, se encuentran en esta ciudad. Tal es el caso de Rosario Rodríguez, quien viajó de Córdoba, Veracruz, con toda su familia para asistir al concierto que la banda ofrecerá mañana lunes en el Foro Sol, pero espera tener la suerte de obtener una foto con sus ídolos. "Vienen mi hijo y mi esposo, que con éste suma el cuarto concierto al que asiste", señaló la entrevistada, y dijo que desde ayer está en la ciudad en espera de verlos de cerca. "Me gusta todo de ellos, sus canciones, la voz de Jagger es inconfundible", agregó. En el estacionamiento del hotel, también estuvo José Luis Hernández, quien hasta ahora no ha tenido oportunidad de comprar un boleto para las presentaciones de mañana ni del miércoles 17. "Vamos a tratar de entrar, pero aún no tenemos boleto, principalmente por el precio. Están caros, desgraciadamente creo que estos conciertos son para la clase alta y esperábamos que hicieran otro concierto
gratuito", aseguró el fan vestido con una playera vieja de la banda, quien en sus manos resguardaba algunas fotografías y revistas. Acompañado por su hija, José Luis Hernández subrayó que a pesar de ser seguidor de los Beatles, no se debe comparar a ambas agrupaciones. "Son como dos vinos que no deben mezclarse, siempre los han confrontado y eso es una tontería, porque los Beatles son los Beatles y los Rolling son los Rolling", dijo. Sin poder pasar más allá de la entrada del estacionamiento, la gente esperó paciente a que hubiera alguna aparición de sus "Satánicas Majestades" previo a los conciertos, aunque ni elementos de seguridad del hotel pudieron asegurar que los legendarios músicos tuvieran oportunidad de saludar a sus admiradores mexicanos, a quienes visitan después de su paso por países como Colombia.
Ciudad de México.- El episodio VIII de “Star Wars” comenzó recientemente su filmación en Croacia, y ya se revelaron algunas de las sorpresas de la nueva entrega de la saga. La página web “TMZ” publicó fotografías de dos nuevas especies de aliens, captadas en el set de filmación, así como de un vehículo que parece ser
la nueva versión de los que manejaba "Anakin Skywalker" en el Episodio I. La producción se trasladó de Londres a Dubrovnik, en donde -según “TMZ”- parece que los diseñadores desarrollaron su creatividad con la arquitectura gótica. El Episodio VIII de la saga se estrenará hasta diciembre de 2017.
Radiohead regresa a México los días 3 y 4 de octubre
que se confirmó la noticia mediante un comunicado de prensa.
EFE Ciudad de México.- La banda británica Radiohead confirmó dos conciertos en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, para los días 3 y 4 de octubre, como parte de una gira que recorrerá las principales ciudades del mundo. El rumor sobre la visita a este país de la icónica agrupación se esparció el pasado fin de semana, no obstante, fue hasta este día
Las localidades para ambas presentaciones e s t a r á n disponibles en venta general a partir de este miércoles 16 de marzo y se limitarán a dos boletos por transacción, con la intención de minimizar las posibilidades de reventa y garantizar que todos los fans tengan iguales oportunidades de compra. La gira mundial de Radiohead también incluye tres noches en el Roundhouse de Londres y dos presentaciones en el Madison Square Garden de Nueva York, las cuales se suman a las previamente anunciadas en algunos festivales internacionales.
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 15 de Marzo del 2016