P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
Investiga fiscal secuestros en Puerto Vallarta del restaurante La Leche, situado en avenida Medina Ascencio, en plena franja turística, junto al hotel Fiesta Americana.
Secuestro masivo en un restaurante sacude el puerto mexicano de Vallarta
Las personas estaban cenando cuando irrumpió el grupo armado y se las llevó en al menos dos vehículos Suburban, color blanco, de acuerdo con los informes disponibles.
Por Javier Santos Puerto Vallarta.- El fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer, anunció en su cuenta de Twitter que se encuentra en este puerto turístico “encabezando” una investigación sobre “la privación ilegal de personas”, ocurrida esta madrugada. De acuerdo con versiones periodísticas locales, un comando armado secuestró a unas 16 personas que se encontraban en el interior
y Nayarit.
En el lugar quedaron abandonados cinco vehículos, al parecer de las personas secuestradas, entre ellas una Land Rover y una Challenger color blanco. Los vehículos contaban con placas de Sinaloa, Jalisco
Autoridades mantienen hermetismo sobre el caso. No se sabe si entre los secuestrados se encuentran trabajadores del restaurante, ni la identidad de ellos, aunque todos son hombres. El restaurante La Leche es propiedad del ex presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de este puerto, Ignacio Cadena.
Redacción Puerto Vallarta.- La violencia que azota a México tuvo un notorio brote este lunes en el afamado balneario de Puerto Vallarta, del Estado de Jalisco. Cinco hombres armados secuestraron a un grupo de entre 10 y 12 personas mientras cenaban en un restaurante ubicado en la zona hotelera, alrededor de la una de la mañana. Según la fiscalía estatal, hay fuertes indicios de que los secuestrados pertenecen a un grupo delictivo, y uno de ellos podría haber sido escolta del exgobernador Emilio González. La fiscalía de Jalisco informó de que cinco hombres llegaron en dos camionetas blancas al estacionamiento del restaurante ‘La Leche’, al que entraron con armas largas apuntando directamente a sus objetivos. El negocio
abre de las seis de la tarde a la una de la madrugada, y los presuntos plagiarios llegaron pasada la hora de cierre; señalaron a un grupo de 16 comensales y obligaron a entre 10 y 12 de ellos a subir a los vehículos. Las otras cuatro personas eran mujeres, pero según el fiscal general, ellas no fueron secuestradas. Otros medios locales aseguran que los secuestradores estaban encapuchados y que se llevaron a un hombre de playera roja y sus escoltas. Nueve horas después de los hechos, el fiscal general del Estado, Eduardo Almaguer, confirmó a través de su cuenta de Twitter el secuestro e indicó que se encuentra en la zona al mando de las investigaciones. Hasta el momento, las personas privadas de la libertad se encuentran desaparecidas.
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
“Levantados” en 'La leche', miembros de un grupo criminal: Fiscal General De acuerdo a la versión del fiscal, fueron privados de la libertad por un grupo criminal contrario.
Por Milton Colmenares Puerto Vallarta.-La madrugada de este lunes, a alrededor de la 1:30 de la mañana, un grupo de 16 masculinos fueron privados de su libertad mientras se encontraban en el conocido restaurante “La leche”, en la franja hotelera de Puerto Vallarta. Fueron 2 vehículos donde subieron a los 16 hombres y, hasta el momento, no hay éxito en su búsqueda.
El Fiscal General del estado de Jalisco, Eduardo Almaguer, confirmó esto en una rueda de prensa realizada la tarde de este lunes, además dijo que la orden del gobernador es iniciar con una búsqueda por tierra y aire ya que, a pesar de ser presuntos miembros del crimen organizado, existe la obligación de encontrarlos con vida. También declaró que las líneas de investigación los llevan a buscarlos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en los municipios del sur y la sierra Jaliscience, además de corroborar en las aerolíneas que no haya salidas de
De acuerdo con la versión oficial, los levantados son originarios de Sinaloa, Jalisco y Nayarit y disfrutaban de su estancia en Puerto Vallarta, presuntamente hospedados en el hotel Marriot.
Son privadas de su libertad entre 10 y 12 personas de un restaurante en Puerto Vallarta
Por Evaristo Tenorio Puerto Vallarta.- El fiscal del estado de Jalisco dio a conocer con respecto a los hechos de esta madrugada en donde fueron privadas de su libertad un grupo de entre 10 y 12 personas de un restaurante ubicado en la avenida de ingreso en la zona hotelera de este destino turístico, según las últimas investigaciones fue alrededor de la una de la mañana que un grupo de cinco sujetos fuertemente armados ingresaron a dicho restaurante para
someter a los comensales y pedirle a cierto número de entre 10 y 12 ellos que salieran para llevárselos en contra de su voluntad, para huir abordó de dos camionetas de color blanco, en el lugar fueron asegurados cinco vehículos de lujo, los cuales cuentan con placas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Se informó que se cuenta con la presunción de que dichas personas que fueron privadas de su libertad son pertenecientes a un grupo delincuencial, por lo que continúan las investigaciones para dar con el paradero de dichas personas, así como un fuerte operativo de seguridad en todo el puerto.
Alcalde Lamenta los Hechos Suscitados en 'La Leche'
Una vez que se emitió el aviso a la autoridad, se presentaron en el lugar de los hechos, donde encontraron 4 vehículos de lujo, uno de ellos blindado. Se trata de un Dodge Challenger, un Jeep Limited, un LandRover y un Cadillac Escalade, mismos que fueron asegurados para realizar la investigación pertinente.
03
Esta mañana el presidente municipal, acudió a la comunidad del Colorado con el objetivo de supervisar trabajos del tanque elevado que dotará de agua a comunidades de la zona rural.
grupos con las características, esto por el tiempo perdido desde que ocurrieron los hechos hasta el inicio de la búsqueda. Las cintas de las cámaras de seguridad ya fueron trasladadas a la ciudad de Guadalajara para su revisión correspondiente y, de acuerdo a lo que dijo Almaguer, la información nueva se estará dando a conocer en la tarde de hoy o la mañana del martes. Mientras tanto, una importante cantidad de elementos de la Fuerza Única se encuentran monitoreando la seguridad del municipio en colaboración con la policía preventiva y el ejército, esto para mantener a los turistas y ciudadanos fuera de peligro.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Arturo Dávalos Peña, lamentó los hechos suscitados la madrugada de este lunes, cuando un grupo de hombres irrumpió en el restaurante La Leche y se llevó a varias personas, principalmente hombres. Es un daño a la imagen de Puerto Vallarta, en plena zona y franja turística hotelera, en temporada de vacaciones, siendo esta la última previo al inicio de clases en el nivel primaria.
Ahí fue entrevistado por este medio, en torno a los hechos, destacando siempre la coordinación con las fuerzas policíacas e la federación y el estado. “Lamentamos mucho los hechos de esta situación que se presentan de manera desafortunada en el municipio de Puerto Vallarta, nos duele que estén pasando estas cosas. “Estamos en contra de todo esto que sucede lamentablemente en el destino, tanto como autoridad y ciudadano.
Entregan apoyos del programa “Jalisco Sí Pinta”
04
“Prioritario el bienestar de las familias de Ixtapa”: César Abarca
Agregó que por instrucciones del alcalde Arturo Dávalos, el gobierno municipal hará un esfuerzo extra para ampliar los beneficios a otras 150 familias y de esa forma generar más impacto en la buena imagen urbana del Centro Histórico de Puerto Vallarta. Redacción Puerto Vallarta.- Con la premisa de que una vivienda digna es un derecho fundamental para los seres humanos, el gobierno de Arturo Dávalos Peña estuvo presente durante la entrega de apoyos para 150 familias del municipio de Puerto Vallarta, a través del programa del gobierno del Estado “Jalisco Sí Pinta”, en el Parque Hidalgo. El objetivo es fomentar la participación entre los ciudadanos y gobierno para el cuidado de los hogares, dotando herramientas y pintura para la remodelación y mejora de las colonias. Acompañado por el regidor Eduardo Martínez y el director regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Ludwig Estrada Virgen, el director de Desarrollo Social, Diego Franco Jiménez, informó que hay un total de 150 familias beneficiarias a través de la segunda etapa de este programa, que incluye a las colonias 5 de Diciembre, Centro, El Cerro y Emiliano Zapata, a quienes se les entregó este material para mejorar las fachadas.
“El presidente municipal nos ha señalado que estos apoyos son la muestra clara de que se ha trabajado en equipo entre el gobierno federal, estatal y municipal, son 150 familias beneficiadas con este programa”. Agradeció al director de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Augusto Llamas López, representante del Instituto Jalisciense de la Vivienda, así como al coordinador de la Costa Norte de dicha institución, Andrés
Casillas. A nombre de los beneficiarios, la señora Adriana Palacios Peña, dirigente vecinal de la colonia Centro, expuso que “con este apoyo podremos tener las fachadas más limpias y con eso ofrecer a los ciudadanos y turistas algo mejor e invitarlos a que vengan a esta parte de Puerto Vallarta. Nos comprometemos a dar la mejor cara porque quienes vivimos en esta parte de la ciudad estamos luchando por el puerto que queremos”. Enseguida se hizo entrega simbólica de los primeros apoyos y los invitados dieron los primeros brochazos de pintura a una vivienda.
Redacción Puerto Vallarta.- Con la inauguración de los Bebederos Escolares en el Preescolar José Pablo Moncayo de la colonia Primero de Mayo, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, conti-
núa llevando beneficios que brindan bienestar, a los habitantes de la delegación de Ixtapa. El director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, reiteró que la salud de los niños y la economía de las familias de Ixtapa, es un tema prioritario durante su gestión, por lo que celebró que la cobertura de este programa inédito a nivel nacional, esté en su etapa final. “Hoy te-
nemos la fortuna de regresar a este moderno y ejemplar preescolar, para dotarles de agua de calidad por medio de los bebederos, con lo que aseguramos un gasto menos para 80 familias de la delegación”, resaltó. La directora del Plantel, Isabel Tapia Zepeda se mostró contenta y agradecida, al señalar que este apoyo es muy importante para la comunidad, “esta mañana, somos testigos de un gran logro que se concretó antes de los esperado, gracias a una institución que pone de su parte para cumplir los compromisos”, subrayó. La titular del joven plantel aseguró que “los padres de familia ya no es-
tarán con esa preocupación por si sus niños tienen sed, porque ahora cada que su cuerpo lo pida, tienen el bebedero con agua de calidad gracias a Seapal Vallarta”.
05
Puerto Vallarta, Jalisco, 15 de agosto de 2016. El Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta lamenta profundamente los hechos ocurridos esta madrugada en un restaurante de nuestra ciudad y confirma que ningún turista fue involucrado o afectado en este incidente. Asimismo, declara que la seguridad en el Puerto ya ha sido reforzada para que los habitantes y turistas continúen con sus actividades de forma normal. Como ya ha sido informado por el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se ha puesto en marcha un operativo entre las diferentes fuerzas de seguridad Federal, Estatal y Municipal, así como con las autoridades de nuestro estado vecino de Nayarit, para dar con los responsables y garantizar el bienestar y tranquilidad de todos los turistas que se encuentran en nuestro destino. Como representantes de la comunidad turística de uno de los principales destinos a nivel mundial, un sitio reconocido por la calidez de sus habitantes y por la tranquilidad con que sus visitantes gozan de una diversa oferta, rechazamos tajantemente cualquier tipo de violencia. Estaremos siguiendo puntualmente las indicaciones de las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como los datos que arrojen las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Estado de Jalisco, encabezada por Eduardo Almaguer, quien ya ha declarado que, en una primera indagatoria, tanto victimas como victimarios pertenecen a grupos delictivos, lo cual confirma la sospecha de un caso aislado. Invitamos a la comunidad a apegarse a las indicaciones e información brindada exclusivamente por las autoridades facultadas, con el fin de evitar rumores que afecten a nuestro destino, pues éste hecho inusual y sin precedentes no representa la situación cotidiana de Puerto Vallarta y no compromete la seguridad de nuestros turistas. Es importante subrayar que las autoridades están tomando las medidas necesarias y que Puerto Vallarta se encuentra operando con absoluta normalidad como destino turístico. Confiamos en que este hecho aislado y atípico en la vida cotidiana de nuestra ciudad sea esclarecido y rápidamente, comprometiéndonos a brindar la información oficial y verificada de manera oportuna, tanto a turistas como a miembros de la Industria Turística y medios de comunicación. Lic. Agustín Álvarez Valdivia Director General del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta
06
Martes 16 de Agosto Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 25°C EFEMERIDES En otro 16 de agosto pero de 1977, muere el "rey del rock", Elvis Presley, a los 42 años, en su mansión de Graceland (Memphis). Fue enterrado en el jardín de la casa, convertido en lugar de culto al que acuden cada año miles de sus seguidores. 1519.- Tras deshacerse de sus naves, Hernán Cortes se adentra con sus hombres en territorio de México. 1570.- Se establece la Inquisición en las colonias españolas de América, por cédula emitida en Madrid. 1638.- Nace Nicolás Malebranche, sabio francés. 1773.- El papa Clemente XIV que disuelve la Compañía de Jesús en todo el mundo. 1863.- La República Dominicana comienza una guerra contra España por la restauración de su soberanía. 1869.- Batalla de Barreiro Grande, durante la guerra de Argentina, Uruguay y Brasil contra Paraguay. 1888.- Nace Thomas E. Lawrence "Lawrence de Arabia", arqueólogo, militar y escritor inglés. 1893.- Muere Jean Martin Charcot, neurólogo francés. 1906.- Un terremoto asola parte de la costa chilena y destruye parcialmente Valparaíso. 1910.- Muere Pedro Mont, presidente de Chile. 1915.- I Guerra Mundial: El crucero inglés "Baralong" hunde el submarino alemán "U27". 1923.- Nace Simón Péres, político israelí. 1925.- Estreno en Nueva York de "La quimera del oro", primer largometraje de Charles Chaplin. 1930.- El general Rafael Leónidas Trujillo asume la Presidencia de la República Dominicana. 1930.- Nace Leslie Manigat, ex presidente haitiano. 1949.- Un terremoto causa 3.000 muertos en Ecuador. 1950.- Federico Chaves asume la Presidente de
Paraguay.
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
Tendrían en 2018 triángulo carretero ¡Midió 45 centímetros el elote más grande del mundo!
Redacción Por Juan Valdovinos Tepic.- Lo que se considera como el "sueño de los tapatíos" se materializaría en este sexenio. Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las obras para formar el triángulo carretero entre Guadalajara, Puerto Vallarta y Manzanillo quedarían listas para usarse en el 2018, con lo que se podrán hacer traslados de dos horas y media entre cada uno de esos puntos. Bernardo Gutiérrez Navarro, titular del Centro Jalisco de la dependencia, aseguró que se están terminando tres proyectos clave para ello: la ampliación de la autopista Guadalajara-Colima; la Vía Corta de Guadalajara a Puerto Vallarta, que incluye un libramiento, y la modernización de la Carretera Federal 200, en el tramo de El Tuito a Melaque. "Vallarta y Manzanillo son como dos tiendas ancla", señaló. "Es como un centro comercial que ya tenemos y lo que tenemos que hacer es desarrollar a lo largo de estas dos tiendas nuevos desarrollos inmobiliarios, condominales, hoteleros, que es lo que estamos haciendo en la Carretera 200". En dicha vía, que el funcionario consideró como la "columna vertebral" del triángulo, se realiza una ampliación a 12 metros de ancho en un tramo de 158.5 kilómetros, de los cuales ya hay
99 kilómetros entre concluidos y contratados. "Ya está generando en este momento una serie de inversiones multimillonarias (...), ya están en estos momentos construyendo hoteles, departamentos, condominios, a lo largo de la Costalegre", agregó.
Tepic.- El señor José Carmen Gómez fue el ganador del concurso del elote más gran del mundo, efectuado ayer en este Pueblo Mágico, dentro del marco de la Feria del Elote Jala 2016.
al señor Oscar Saúl González, mientras que la tercera posición se la adjudicó Ángel Fránquez Pérez. El primero de ellos presentó un ejemplar que midió 43 centímetros, mientras que el segundo puso a consideración de los jueces un elote de 41 centímetros.
MURAL publicó precisamente el pasado 8 de agosto que este destino jalisciense, compuesto por 160 kilómetros de playas en Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, cuenta con unos 167 hoteles y tiene programada la llegada de al menos 18 proyectos más por 19 mil 743 millones de pesos entre 2014 y 2018. Otro lado del triángulo es el que Gutiérrez Navarro definió como el "el sueño de los tapatíos": la Vía Corta a Puerto Vallarta, en la que se invierten 11 mil millones de pesos, entre recursos públicos y privados, en 160 kilómetros. En el libramiento de ese proyecto se trabajó mediante un nuevo esquema, el de Propuesta No Solicitada. "Es un nuevo mecanismo, como un nuevo apartado de las APP (asociaciones público privadas)", explicó el titular del Centro Jalisco de la SCT. "Cuando una empresa o un empresario entiende que tienes que realizar una obra de infraestructura, (pero) no tienes el recurso disponible en ese momento como gobierno, él elabora el proyecto ejecutivo".
Proveniente del mismo ejido de Jala, el señor Carmen Gómez presentó un elote que midió 45 centímetros, con lo que se convirtió en el ganador del primer lugar, superando a los otros 32 participantes, en un evento que fue sancionado por personal de la Sagarpa y Sederma, además, claro, de las autoridades municipales. El segundo lugar correspondió
Al concurso asistieron diversas personalidades e investigadores renombrados, destacando en ese sentido la presencia del delegado de la Conafor en Nayarit, Pedro Tello, además, claro, del presidente municipal Mario Villarreal. También resaltó la presencia de NB Nayarit 2016, Estefanía Carrillo, y del internacional basquetbolista Gustavo Ayón.
Apuntala Gobierno el turismo
Redacción Tepic.- En este periodo vacacional se ha registrado hasta un 90 por ciento de ocupación hotelera en la capital nayarita. Gracias, en parte, a la promoción de eventos realizados en el Auditorio de la Gente y, en gran medida, a la seguridad y paz social que se tiene en la entidad derivada del esfuerzo y trabajo del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, manifestó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic, Roberto Parra Vargas. El representante de los hoteleros en la capital señaló que “la derrama económica, la ocupación hotelera y todo lo que tiene que ver con visitantes se ha visto muy socorrida la ciudad de Tepic y otras partes turísticas del estado, creemos que todo esto ha sido gracias
Promueve servicios médicos de calidad
al trabajo realizado en las gestiones del Gobierno del estado y de la Secretaría Redacción de Turismo que han estado trabajando fuertemente, y esto ha traído como Tepic.- En materia de salud, gracias consecuencia que muchos visitantes a la gestión del gobernador Roberto vengan a la ciudad capital”, abundó. Sandoval Castañeda, durante los últimos cuatro años miles de familias Dijo además que la seguridad que nayaritas se han visto beneficiadas se mantiene en el estado para estos con campañas de salud, ampliación logros es fundamental. “Es una de de la cobertura médica, así como las respuestas que tenemos cuando en la creación, remodelación de nosotros les preguntamos a nuestros infraestructura clínica hospitalaria visitantes que nos prefieren para hacer y en su equipamiento, lo que ha ese tipo de eventos de congreso, permitido proveer de más y mejores convenciones y reuniones, y uno de los servicios médicos de calidad, factores importante es la seguridad, que aseveró el secretario de Salud, bueno que lo reconozcan que no nada Pavel Plata Jarero, durante su visita más en casa se diga. Que se reconozcan a los hospitales y centros de salud en otros estados, incluso nuestros del municipio de Compostela. vecinos nos dicen que bueno que Tepic mantiene ese nivel de confiabilidad y de Al respecto, el funcionario estatal seguridad”, mencionó. manifestó: “esta gira que estoy haciendo llevamos meses, Destacó que gracias a que se empezamos en la zona norte del llevan a cabo eventos magnos estado desde Huajicori, Acaponeta, en el Auditorio de la Gente Tecuala, Rosamorada, San Blas, -como el que se realizó de Tepic y hoy en Compostela y me Alcohólicos Anónimos, que se siento orgulloso la verdad; las inició a trabajar desde el año sábanas que son 245 sábanas pasado y concluyó el cinco y seis de agosto-, se ha generado la asistencia de miles de turistas y visitantes a Tepic. “Es la ventaja de trabajar en equipo para promover en esta capital nayarita, gracias al Auditorio de la Gente, a la infraestructura que hay en el estado”, declaró. Aseveró que hay una estrecha coordinación con el Secretario de Turismo del Estado y se ha trabajado en impulsar el turismo en la zona urbana de Nayarit. La capital del estado ha repuntado en el ramo y sirve de parámetro a los empresarios, concluyó.
08
para el hospital de Compostela, cuídenlas mucho enfermeras, hacemos un esfuerzo en tiempo de crisis para que ustedes, nuestros pacientes, nuestra gente, nuestro pueblo tengan una mejor atención a través de ustedes y que ustedes tengan las herramientas necesarias para atender a nuestros pacientes, para que tengan jeringas, gasas, batas para pacientes adultos y niños, lo poco significa mucho hoy en día en tiempo de crisis”, aseveró. El Secretario de Salud dijo que durante estos recorridos se hace entrega de medicamentos, sueros anti-alacrán e insumos básicos, asimismo, se ponen en marcha rehabilitaciones de la infraestructura física de estos centros de salud y se da mantenimiento al equipo médico con el que cuentan, “es la cuarta gira que realizamos por el estado y venimos a fortalecer la infraestructura para cumplir con la encomienda del gobernador Roberto Sandoval”, comentó.
Fuerte accidente deja sin vida a motociclista
Por Samuel Flores Bahia de BAnderas.- El pasado fin de semana se registró un fuerte accidente que dejó como saldo a un motociclista sin vida y cuantiosos daños materiales en ambos vehículos; el accidente fue en el puente que une a Bahía de Banderas con Puerto Vallarta, Jalisco. Fue alrededor de las 6:00 horas cuando elementos de la policía recibieron el reporte, donde se informaba de un fuerte accidente en el sitio mencionado; al acudir, confirmaron la veracidad del accidente y observaron tirado en la cinta asfáltica a un hombre sin vida. En ese mismo lugar se encontró abandonado un vehículo tipo Malibu, color gris de modelo reciente, con placas de circulación JL 8773 del estado de Jalisco, en sentido opuesto a la circulación e impactado contra una motocicleta color negra, con placas de Querétaro, de reciente modelo.
El área del accidente fue resguardada y se hicieron los trabajos protocolarios que establece el nuevo sistema de justicia penal, generando a su vez un fuerte caos vehicular, que alcanzó a llegar al fraccionamiento Valle Dorado,
al cerrarse el paso de uno de los carriles de circulación. La información, cabe decir, es extra oficial, no se dio a conocer la identidad de la persona fallecida, uno de los que se acercaron cree conocer al occiso y dijo que respondía al nombre de Iván Ávila; del conductor del automóvil, no se supo nada, la policía abrió una carpeta de investigación para localizar al responsable. Es importante decir que hasta esos momentos nadie dijo haber observado cómo ocurrieron los hechos, pero llama mucho la atención que el automóvil haya sido encontrado en dirección opuesta a la circulación. Trabajo que la autoridad seguramente dará a conocer, una vez concluido el proceso.
09
Actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal, con visión a 30 años: JGP
Redacción Bahia de BAnderas.La Transformación de Bahía de Banderas se consolidará con la actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal, el cual al estar proyectado con una visión a 30 años, sentará las bases para un municipio más ordenado y planeado, explicó el alcalde José Gómez Pérez. Agregó que el documento vigente actual es del año 2002, lo que habla de una reglamentación de 14 años atrás, que ha sido rebasada por el acelerado crecimiento poblacional y de infraestructura que ha tenido el municipio. “El objetivo es continuar impulsando la transformación de nuestro municipio, lo cual no son solamente obras; también está sentando las bases para un desarrollo ordenado, en el cual los servicios, usos de suelo o infraestructura estén planeados y respondan a las necesidades de quienes vivimos en este municipio que es pujante y que tiene mucho futuro por delante”, comentó. Destacó que en la visión planteada a 30 años, se está priorizando la armonización de los diversos temas que integran a un municipio con gran riqueza ambiental, turística y agrícola, “tenemos que hacer esta actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal la herramienta o el instrumento principal para dar orden y rumbo al Bahía que queremos en el futuro”. Puntualizó que el crecimiento poblacional de Nayarit en los últimos
años fue de aproximadamente 100 mil habitantes, de los cuales 25 mil llegaron a Bahía de Banderas, ejemplificando así la importancia económica y social que tiene para el estado un municipio con un crecimiento del 8 por ciento anual. “Estamos ante un crecimiento exponencial, pero debemos hacerlo ordenadamente, generando condiciones económicas y certeza jurídica para los inversionistas, pero también una mejor calidad de vida para quienes vivimos aquí; sabiendo también los valores de las propiedades que se tengan, por ejemplo, si un terreno es agrícola lo enfoquemos ahí y lo potencialicemos”, explicó. Finalmente, José Gómez informó que la actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal cumplirá cada una de sus etapas, contemplando que la segunda quincena de septiembre lo presente al Cabildo para análisis y autorización en su caso, y posteriormente realizar una consulta pública y de forma paralela, instalar un Consejo Consultivo que emitirá opiniones al respecto sobre la propuesta y así mismo se realizarán foros de consulta abiertos a la ciudadanía. “Hoy estamos desarrollando el documento de planeación más importante de los últimos años para Bahía de Banderas, es un trabajo profesional, con ética y responsabilidad, en el cual se han escuchado a los diferentes sectores; estaremos entregando un Plan integral que impulsará la transformación.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
Contratan en Tlajo a la trinca naranja
Buscan por tierra y aire a los 16 “levantados” en Vallarta
Por Alberto Osorio
Por Juan Valdovinos Guadalajara.- Entre junio y julio de este año, la trinca naranja de comunicación -Euzen, Indatcom, y La Covacha-, ha recibido casi diez millones de pesos por los servicios prestados al Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga. En estos dos meses, dos de las tres empresas habrían obtenido adjudicaciones directas, y a las tres se les ha pagado por honorarios. De acuerdo con la página de transparencia del Ayuntamiento, en junio las empresas Indatcom y Euzen Consultores recibieron en total un millón 60 mil 613 pesos por sus servicios de difusión. Mientras en el mes de julio, Euzen recibió 500 mil pesos, Indatcom 4 millones 944 mil 710 pesos -entre pagos de honorarios y una adjudicación directa-, y se agregó La Covacha con una adjudicación directa de 2 millones 575 mil 200 pesos. En total, la trinca habría obtenido 9 millones 80 mil 523 pesos de recursos municipales para difundir especialmente tres planes estratégicos, según se muestra en el portal del Ayuntamiento. De acuerdo con el Alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, estas empresas se encargan de toda la estrategia de comunicación del Gobierno Municipal.
"Nos hacen las herramientas, nos hacen los videos", explicó, "en general tenemos una estrategia de difusión en redes y en esa es donde entra Indatcom, que son especialistas en eso, y el producto como tal nos lo hace la otra como tal, que se llama La Covacha, el video". Los tres planes estratégicos difundidos han sido de seguridad, prevención de emergencias, y servicios médicos, aunque éstos, precisó Uribe, se realizaron con especialistas y no con las empresas. "Se contrató la estrategia de comunicación, nada más; lo demás nosotros lo definimos", argumentó el Alcalde, "(las empresas) nunca tuvieron la mínima participación". Los contratos Gastos por servicios de comunicación en junio y julio. Junio -Indatcom: $310,614.00 -Euzen Consultores: $749,999.32 Total: $1,060,613.32 *La Covacha no registra pagos del Ayuntamiento durante este mes. Julio -La Covacha: $2,575,200.00 -Euzen Consultores: $500,000.01 -Indatcom: 4,944,710.50 Total: $8,019,910.50
Guadalajara.- El gobierno estatal confirmó que se llevan a cabo labores de búsqueda por tierra y aire de las 16 personas que fueron plagiadas durante las primeras horas del lunes en el municipio de Puerto Vallarta. El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz informó de la puesta en marcha de un operativo especial para tratar de dar con el paradero de las 16 personas que fueron sacadas bajo amenazas de un restaurante, ubicado en la zona turística, y subidas por la fuerza a dos camionetas tipo Suburban, según las declaraciones de testigos. También te recomendamos
Aristóteles Sandoval mandó un mensaje a los habitantes del puerto a través de redes sociales: “Quiero decirles a los pobladores de Vallarta que la situación en este momento está controlada… que pueden salir a trabajar, pueden hacer todas sus actividades, sin ningún problema, y asumiremos con mucho cuidado el seguimiento a este operativo”. El titular de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, informó a través de su cuenta de Twitter que ya se encontraba en Puerto Vallarta para contribuir en las acciones de búsqueda de las personas desaparecidas, tal como lo ordenó el mandatario estatal.
Lemus y Lomeliì por MC; Casillas
por el PRI y Garza por el PAN
11
Alfaro y Lemus se quejan de retraso en entrega de recursos
Por Thamara Villaseñor
Guadalajara.Los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, Enrique Alfaro Ramírez y Pablo Lemus Navarro, advierten que existe un retraso considerable en la llegada de recursos federales para obra pública, por lo que no se ha podido avanzar en ciertos proyectos. Por Ricardo Castillo y Carlo Varela Guadalajara.- Por Movimiento Ciudadano existen dos precandidatos que aventajan al resto por la candidatura de su partido: el actual Presidente Municipal, Pablo Lemus, y el diputado federal Carlos Lomelí; de hecho sorprende este último ya que la alta recordación de Lemus se entiende por ser el actual Alcalde: ocho por ciento lo reconoció y mantiene un balance positivo de +10 (opiniones positivas menos negativas de su imagen). A pesar de que su popularidad está dividida y su desempeño está mal evaluado, logra tener una imagen positiva; pero Lomelí, que sólo fue reconocido por 40 por ciento de las personas, es decir, es la mitad de lo conocido que el edil, mantuvo una balance positivo en su imagen igualmente de +10 puntos porcentuales. El resto de los precandidatos son menos conocidos y su balance en la imagen es negativo. Cuando se le preguntó a la población sobre cuál de estos precandidatos debería ser el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, Lemus aventaja a Lomelí tanto en preferencia entre toda la población como entre simpatizantes de su partido; pero no por mucha ventaja, dado la posición de Lemus de ser el doble de conocido y estar gobernando. Podría esperarse que si Lomelí crece más en conocimiento acompañado de una buena imagen, podría competirle claramente a Lemus la candidatura; por el contrario, si Lemus quiere destacar rumbo al 2018, dado que es muy conocido, tendría que mejorar su imagen porque un alto porcentaje de la población tiene una mala opinión de él y desaprueban la forma en la que está gobernando a
Zapopan. En el PRI, el senador Jesús Casillas lleva una clara ventaja sobre el resto de los precandidatos priistas que no es tanto por ser el más conocido (de hecho hay otros precandidatos más conocidos) sino porque tiene una buen imagen entre la población. Su balance en imagen es de +20 que es el doble de los mejores precandidatos de Movimiento Ciudadano y es menos conocido, por lo que si aumenta su reconocimiento de nombre todavía puede crecer más en las simpatías ciudadanas. El Senador mantiene una ventaja sobre Salvador Rizo por a candidatura del PRI, inclusive cuando se les pregunta solamente a simpatizantes priistas la ventaja de Casillas sobre Rizo se triplica.
En conjunto, se habla de cerca de 400 millones de pesos pendientes para los dos municipios, lo que ha impedido hacer algunas licitaciones de proyectos de rubros como movilidad o la renovación de mercados municipales, en el caso de Guadalajara.
A diferencia de la intención de voto por partido aquí se le pone nombre. Ambas preguntas son hipotéticas. Un primer grupo de careos estuvo formado por los punteros del PAN y del PRI: Fernando Garza y Jesús Casillas respectivamente, también se midió a Salvador Cosío que se ha ostentado como candidato independiente y se probó contra los seis precandidatos deMovimientoCiudadano dado que son el partido en el poder.
Además de los recursos federales, los municipios también presentan un retraso en la entrega de dinero vía Consejo Metropolitano, el cual podría llegar hasta el próximo mes, o al menos es lo que les ha comentado el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval.
“Es un asunto que necesitamos explicarle a la gente para que todos puedan tener claro por qué unas cosas que están presupuestadas, se han atrasado, esperamos que puedan llegar en este mismo mes, y
PRI recupera delantera; MC a un distante segundo
dijo que votaría por un candidato independiente y 26 dijo no saber o no contestó la boleta electoral (gráfica 1).
El resto de los precandidatos del PRI enfrentan el doble reto de no sólo crecer en nivel de conocimiento sino de mejorar su imagen ya que por el momento todos los demás presentan un balance negativo. Se realizaron careos entre diferentes precandidatos para medir su grado de competitividad para las próximas elecciones. Se le llama careo porque se le pide al entrevistado que suponga los nombres de posibles precandidatos postulados por un partido, para que indique por cuál de ellos votaría.
proceder de inmediato a hacer, en los casos que corresponda, las licitaciones para empezar la ejecución de obras y proyectos muy importantes”, refirió el alcalde tapatío.
Por Ricardo Castillo y Carlo Varela Guadalajara.- A un año de que perdió la presidencia municipal de Zapopan, el PRI vuelve a encabezar las preferencias electorales. Así lo muestra una encuesta realizada por Varela y Asociados y El Respetable. Movimiento Ciudadano perdió la ventaja y ahora tres partidos tienen más de veinte por ciento de las preferencias en el municipio. Se les preguntó a los ciudadanos si el día de hoy fueran las elecciones para presidente municipal de Zapopan, por cuál partido votarían y los resultados arrojaron una ventaja del PRI sobre Movimiento Ciudadano de cinco por ciento y sobre el PAN de ocho; ocho por ciento
Reasignando la no respuesta, la ventaja del PRI aumenta a siete puntos sobre Movimiento y once del PAN, el resto de los partidos captaría menos de cuatro por ciento de la votación, aquí una política de alianzas podría cambiar los resultados electorales. Cuando segmentamos la preferencia electoral por nivel socioeconómico, el PRI mantiene su típico perfil de apoyo entre la gente con más de 60 años, con bajo grado de escolaridad y de ingresos que están desempleado o ya se jubilaron; estos segmentos por lo general han sido siempre los más leales al PRI, aunque no deciden las elecciones. Mientras que Movimiento Ciudadano mantiene un perfil opuesto de simpatizantes, es decir, jóvenes, estudiantes y gente con mayor grado de escolaridad y de ingresos medios.
Controlan fuga de gas en guardería de Zapopan Los hechos se dieron, según informó el municipio, por una mala maniobra en las válvulas de llenado del tanque de gas, lo que ocasionó la fuga.
Redacción Guadalajara.- Al mediodía de este lunes, se presentó una fuga de gas en la Estancia Infantil Piltzintli II, que se localiza a un costado de la Basílica de Zapopan, lo que obligó a desalojar a 100 menores, quienes fueron valorados y declarados fuera de peligro.
12
Aseguran cinco autos relacionados
con secuestro en Vallarta
Al lugar acudieron personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, de la Comisaría General de Seguridad Pública y Paramédicos de Zapopan. Luego de controlar la fuga de gas y de realizar una supervisión general del inmueble para descartar afectaciones, se permitió el acceso a las instalaciones y las actividades de la estancia infantil se retomaron.
Aristóteles da certeza a turistas y habitantes de Vallarta
Redacción Guadalajara.- Jesús José Rodríguez Campoy, comisario de Seguridad Ciudadana de Puerto Vallarta, dio a conocer que sus elementos aseguraron cinco automóviles, supuestamente, relacionados con el secuestro de 16 personas que se encontraban en un restaurante del centro de la ciudad. "Nos dejaron una vehículos ahí abandonados, desconocemos quiénes fueron las personas, no sabemos cuántas llegaron y cuántas estaban, pero eso es lo que nosotros sabemos. La Fiscalía se hizo cargo de todos los vehículos y los indicios que había".
Redacción Guadalajara.- Por medio de su cuenta de Twitter, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, dio certeza a turistas y habitantes de Puerto Vallarta acerca de la seguridad, asegurando que ya se reforzaron las medidas y pueden realizar sus actividades con normalidad. "Hay coordinación plena con Gobierno Federal y el municipio para encontrar a las personas privadas de su libertad y capturar a los responsables. A los habitantes y turistas de Puerto Vallarta, les
informo que hemos reforzado la seguridad para que hagan sus actividades con normalidad". Además, dijo que instruyó al fiscal general, Eduardo Almaguer, para que dirija las investigaciones y utilice todos los medios a su alcance para dar con los responsables e informar los avances obtenidos a la brevedad. "No permitiremos que nos roben la tranquilidad, cualquier información relacionada con estos hechos denúncienla al 089", terminó el mandatario.
El comisario comentó que no tienen muchos datos, ya que todos los que se encontraban en el lugar tuvieron que arrojarse al piso, por orden de los secuestradores, por lo que no pudieron ver qué pasaba exactamente. Los vehículos asegurados son un Challenger color blanco, una Rang Rover blanca, un Jeep blanco de Nayarit, una Escalade blanca y una Honda CRV blanco. Por orden del gobernador de Jalisco, la Fiscalía, encabezada por el Fiscal General, Eduardo Almaguer, se está haciendo cargo de las investigaciones correspondientes.
N
acional Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
EPN le dijo a los atletas hace un Más recursos federales para mes: Ustedes proyectarán el el pago de deuda estatal cambio que se vive aquí, en México Por Mariana Blancas Gutiérrez
Ciudad de México.- Alfredo Castillo habló durante 14 minutos y medio y el Presidente, el 21 de julio pasado, lo notó. Fue hace un mes. Era la ceremonia de abanderamiento de las delegaciones mexicanas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016. “Él [Alfredo Castillo], hoy, ha roto su récord, porque nos ha expuesto en 14 minutos y medio prácticamente mucha de la actividad deportiva, de los logros, ejemplos y referentes de éxito que, estoy seguro, inspiran e ilustran la trascendencia del deporte y lo que proyectan de una Nación”, dijo, de buen ánimo. Por Carmen Luna Ciudad de México.- Al cierre del segundo trimestre del año los estados destinaron en promedio 80% de lo que reciben como aportaciones federales para el pago de su deuda. Las aportaciones federales son recursos que transfiere la Federación para que las entidades federativas ofrezcan diversos servicios, sin embargo, son la principal fuente de pago de los adeudos tanto de los estados como de los municipios. Por ejemplo, Quintana Roo y Coahuila destinan 78.7% y 80% respectivamente de las aportaciones para el pago de deuda estatal, mientras que Chihuahua, canaliza 72.1% y Nuevo León y Veracruz tienen comprometidos 80% cada uno. “Aunque las aportaciones son la menor fuente de pago de deuda, su uso ha incrementado desde 2012. Por lo que cada vez se utilizan menores recursos propios para el pago de adeudo”, dice el CIEP. Respecto a las participaciones federales, los más endeudados son Quintana Roo con una razón Deuda/ Participaciones de 250.3%, seguido por Coahuila con 236%, Chihuahua 212.5%, Nuevo León 207.2%, Sonora
124.1% y Veracruz con 123.6%. Coahuila, Quintana Roo y Nuevo León continuaron en el podio de las entidades más endeudadas del país respecto a sus ingresos totales, seguidas por Chihuahua, Sonora y Veracruz, de acuerdo con datos de Hacienda. La deuda de Coahuila representó 96.1% de sus ingresos totales, la de Quintana Roo 94.1%, Nuevo León con 85.3%, la de Chihuahua representó 71.5% y la de Sonora y Veracruz 57.4% y 48.5%, respectivamente. "Este indicador de endeudamiento es importante porque la fuente de pago de la deuda considera ingresos totales como son participaciones, aportaciones e ingresos locales”, dice el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en un reporte. Meterlos en cintura El 27 de abril pasado entró en vigor la Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios, que contempla que las intenciones de endeudamiento pasen por el Congreso estatal, además impone límites de endeudamiento de acuerdo con la capacidad de una entidad de percibir ingresos y de acuerdo con su nivel de deuda.
El Presidente habló poco menos de 10 minutos. Repitió varias veces una misma idea, que puede resumirse en una frase: “Les deseo éxito, mucho éxito, en lo que ustedes personalmente se han fijado y lo que esto representará en el trabajo que tenga esta gran delegación que habrá de representar a México y que, al final de cuentas, cuando regresen, podamos decir con gran orgullo: Sí se pudo”. En medio del discurso, el
Presidente habló del “proceso de transformación” que, de acuerdo a su percepción, vive México.
“Ustedes estarán proyectando al mundo lo que está ocurriendo aquí, en México. La transformación que México está impulsando, no por un esfuerzo sólo del Gobierno, sino porque, como sociedad, queremos ser mejores, queremos tener una mejor Nación”, expresó. “Y estamos esforzándonos todos por irla modelando, por ir transformando a México, por generar un país de mayores oportunidades para todos y, sobre todo, un país que dé a sus habitantes calidad de vida y bienestar para las familias de México”, agregó. E insistió: “Ustedes proyectarán, justamente, mucho de este proceso de transformación que México está viviendo. Y, repito, que no parte sólo de una iniciativa tomada por el Gobierno, sino más bien de la propia sociedad, que siempre se propone superar condiciones, superar estadios y llegar, repito, a un país que depare a su población siempre mejores condiciones”.
La crisis del PRI, en voz de varios: EPN pagó favores a los Duarte, a Borge, a Moreira, y ahora lo paga
14
Niegan a Medina recurso contra detención Federal (CJF), se informó que la suspensión fue negada y mañana sería notificada a las partes para ver sus alcances.
Por Ángel Charles Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) está en crisis. El saldo de la elección del pasado 5 de junio en siete estados motivó la salida del anterior dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y su reemplazo con el ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, considerado un “desconocido” que tuvo que empezar a recorrer México para presentarse a la militancia. Los resultados de los comicios, si bien previstos como complicados, sorprendieron aun así tanto en el Comité Ejecutivo Nacional del partido como en la Presidencia de la República, donde todavía hasta las seis de la tarde de ese domingo las encuestas de salida y los datos de la Secretaría de Gobernación (Segob) les permitían esperar al menos nueve victorias.
El caso de Veracruz, sobre todo, ilustró el fracaso de la estrategia de la anterior dirigencia nacional para tratar de evitar las pérdidas y distanciarse de Duarte de Ochoa cuando, en febrero pasado, se promovió que el mandatario tomara licencia. “Pero ¿qué pasó? Vino a Los Pinos, alegó lo que a su parte consideró y se quedó en su cargo, y nos hizo todo el daño que nos tenía que hacer”, dice una fuente del Comité Ejecutivo Nacional. El motivo de esa falta de sanciones, plantea el entrevistado, es el “compromiso económico” que le generó al actual Presidente Enrique Peña Nieto el financiamiento de su campaña en 2012 en esos y otros estados –distinguidos también por el aumento en sus deudas públicas.
Luego llegaron las noticias de las derrotas en Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Chihuahua, Aguascalientes y Puebla, que fueron siete de las 12 entidades en disputa y, las cuatro primeras, lugares donde el Revolucionario Institucional no había perdido en sus más de 80 años de historia.
“Un grupo de priístas, empezando por quien era presidente nacional del partido entonces, Humberto Moreira Valdés; siguiendo con el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge; Javier Duarte, de Veracruz; César Duarte, de Chihuahua, aparentemente hicieron un compromiso económico que ahora limita al Presidente para combatir la corrupción”, agrega la fuente consultada, quien narró la percepción de una parte de la dirigencia nacional con la condición de no ser citada.
Para el CEN anterior, la principal causa de la debacle fue clara: hubo un castigo por parte de los electores, sobre todo a los gobernadores priistas con los más conocidos casos de corrupción y endeudamiento de las finanzas públicas, como Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz; César Duarte Jáquez, en Chihuahua, y Roberto Borge Angulo, en Quintana Roo.
La Comisión Nacional de Justicia del PRI recibió el mes pasado una solicitud para suspender los derechos políticos a los tres gobernadores más problemáticos (los dos Duarte y Borge); procedimiento considerado por la anterior presidencia partidista como parte del trabajo necesario para, ahora sí, tratar de marcar distancia antes de la elección de 2018.
Ciudad de México.- El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal negó hoy al ex Gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina la suspensión definitiva del amparo promovido para impedir que fuera detenido tras acudir a la audiencia de imputación el martes pasado. De acuerdo con el sentido de la resolución publicada en la página web del Consejo de la Judicatura
F u e n t e s enteradas del litigio afirmaron que la suspensión fue negada porque la audiencia de imputación ya se dio y no hubo detención en contra del ex Mandatario. Sin embargo, ahora la Fiscalía Anticorrupción estaría en condiciones de solicitar al Juez de Control, Jaime Garza Castañeda, que aplique medidas cautelares a Medina. Ese día, durante la audiencia de imputación la Fiscalía había solicitado el impedimento para que saliera del país y que acudiera de forma periódica a firmar ante el Juez.
Manda AMLO al diablo encuesta intento de posicionar y subir a Margarita Zavala. Identidad ideológica mata objetividad periodística", aseveró Martí Batres, dirigente de Morena en la Ciudad de México.
Redacción Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, atacó la encuesta publicada por REFORMA, que coloca al PAN en el primer lugar de las preferencias electorales rumbo a la elección presidencial de 2018. "La encuesta cuchareada del REFORMA me hizo recordar al periódico de don Porfirio, El Imparcial, que siempre estaba en contra de los opositores", criticó en su cuenta de Twitter. "REFORMA realiza hoy su segundo
La encuesta publicada ayer señala que, en la medición por candidato, Zavala aparece con 26 por ciento de apoyo; López Obrador con 24, y Miguel Ángel Osorio Chong, con 14. "Siempre ha descalificado las encuestas que no le favorecen, lo que demuestra un talante autoritario; al que no piensa como él lo descalifica", sostuvo el vocero del PAN, Fernando Rodríguez Doval. En tanto, el presidente del Consejo Político del PRD, Ángel Ávila, dijo: "Vemos (en Morena) a una izquierda intolerante, que no acepta otra verdad más que la suya".
Ante la fiscalía, ex secretario de Seguridad de Veracruz
39 15
Va a Fiscalía ex mando ligado a megafortuna
Por Eirinet Gomez
Ciudad de México. El ex secretario de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, sostuvo una audiencia con Luis Ángel Bravo Contreras, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), por la denuncia en su contra por presunto enriquecimiento ilícito. "He cumplido cabalmente con todos los requisitos que marca la ley, estoy aquí porque no tengo nada que temer, vengo a iniciar el trámite legal". A las 12:20 del día, después de dos horas
Redacción y media de estar reunido con el fiscal, Bermúdez salió de las instalaciones de la fiscalía, donde comentó: "No es ninguna batalla, es defenderme cómo debo defenderme, y conozco mis derechos". El ex secretario salió del lugar en un vehículo particular escoltado por elementos de Seguridad Pública.
Cancelan plazas de empleo formal en 16 entidades
Redacción
Ciudad de México.- La generación de empleos formales por entidad federativa tuvo su peor registro en el año durante julio de 2016, revelaron cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De los 32 estados del país, la mitad reportó cierres de plazas laborales formales durante el séptimo mes del año, una cifra que no se había observado en el presente ejercicio. Veracruz, Yucatán, Michoacán, Nayarit, Tabasco, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Campeche, Tamaulipas, Morelos, Durango, Puebla, Colima, Hidalgo y Zacatecas fueron las entidades que reportaron el cese de trabajos formales durante julio. El caso más grave se dio en Veracruz, que cerró 147 plazas diarias en promedio durante julio. Es decir, entre el 1 y el 31 de dicho mes esa entidad cesó a cuatro mil 560 trabajadores registrados ante el IMSS.
Veracruz es uno de los estados afectados por la crisis petrolera, lo que ha mermado la actividad económica del territorio y dañado los niveles de generación de trabajos. La situación del empleo en la entidad es grave y dicho mes profundizó más el problema. De enero a julio de 2016, se registra una pérdida de 30 mil 454 puestos de trabajo, la cifra más elevada entre los 32 estados. El segundo caso más grave durante el séptimo mes del año fue Yucatán, que canceló cuatro mil 234 registros de nómina formal.
Ciudad de México.- Ante las acusaciones por enriquecimiento ilícito, el ex Secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, acudió este lunes a la Fiscalía General del Estado (FGE). Acompañado de sus abogados, sostuvo por más de dos horas una reunión con el Fiscal veracruzano, Luis Ángel Bravo Contreras, tras la cual fue abordado por la prensa.
"He cumplido cabalmente con todos los requisitos que marca la ley y sobre todo también lo que marca la ley en claridad de las cosas, estoy aquí porque no tengo nada que temer y vengo ya a iniciar mi trámite legal", explicó brevemente, sin detener el paso. "No es ninguna batalla, es solamente defenderme como debo defenderme y conozco perfectamente mis derechos". Bermúdez Zurita aseguró que su fortuna es de origen legal y negó que el encuentro con Bravo Contreras fuera "en lo oscurito". Al ser cuestionado sobre su relación con el el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, simplemente recordó que ya no es funcionario público,
Liberan a ligados a desaparecidos de SAT Por Sandra García/
Ciudad de México.- A casi dos meses de la desaparición de dos empleados del SAT en el Municipio de Tlatlaya, el Secretario General de Gobierno, José Manzur, dijo que los detenidos el mes pasado fueron liberados por la Procuraduría de Justicia mexiquense al no encontrar pruebas que los vincularan con los hechos. "Se analizó su participación, hasta donde nosotros, hasta donde la Procuraduría vio, no tenían nada que ver en el asunto y quedaron en libertad", c o m e n t ó Manzur. El Secretario dijo que no han tenido indicios de que haya pasado algo a los notificadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que no se solicitó rescate por ellos.
"No los hemos encontrado, es un asunto que ha estado la Policía permanentemente haciendo operativos todos los días, desgraciadamente no los hemos encontrado, yo tengo la impresión de que el mismo día que llegaron a la zona se los llevaron para el estado de Guerrero, pero es una mera impresión", dijo. Manzur aseguró que la búsqueda de los servidores públicos se mantiene tanto en la entidad como en los estados de Guerrero y Morelos.
39 16
-Depredadores de la nación II AMN.- El 2 de mayo de 1835, Antonio López de Santa Anna Pérez de Lebrón y su amante, María Luisa Fernández Villa, con un beso sellarían la independencia de Aguascalientes. Después de esa fecha, el llamado Quince uñas de México le daría vuelo a la hilacha con la señora Fernández, en tanto que a su marido lo nombraba primer gobernador de Aguascalientes. La señora Fernández se volvió la consentida en Palacio Nacional. Con ella, Santa Anna fue capaz de encaramarse en el primer globo aerostático que voló por la Ciudad de México, y a punto estuvieron de impactarse en la cúpula mayor de la catedral del país, donde existe la segunda campana más grande del mundo que pesa 14 toneladas y media. La tórtola parejita presidencial bajaría del artefacto vomitada y el general Santa Anna con la casaca militar sin botones, producto de los jaloneos de su segundo frente. Mientras tanto, en su hacienda de Manga de Clavo, Veracruz, que había comprado en 30 mil pesos, vivía su esposa doña Inés de la Paz García, quien a los 17 años había dado a luz al primer hijo de Santa Anna, pero éste no lo conocía porque la señora Fernández le quitaba el sueño y era dueña de todo su tiempo. Doña Inés contaba en la presidencia de México con un informante secreto que la mantenía al tanto de los devaneos de su marido. Cuando Santa Anna llegó a Manga de Clavo para conocer a su primogénito, su legítima esposa lo recibió con cara de pistola. Así estuvo durante tres días, hasta que al cuarto Santa Anna le comu-
nicó que en vista de que ella estaba jetona regresaría a la Ciudad de México. La señora Inés se convirtió entonces en una consumada actriz. Le dijo que no se lo permitiría y que a partir de ese momento lo atendería a cuerpo de rey. Le preparó un baño de tina y ella misma se encargaría de perfumarlo con su loción predilecta de Siete machos. Luego doña Inés le anunció que le prepararía para la comida su guiso favorito: mole de guajolote. El guisado fue suculento. Después de la comida, Santa Anna decidió dar un paseo por la hacienda y darles de comer a sus gallos de pelea. Para su asombro descubrió que su gallo favorito, elcola blanca, del cual se habían enamorado hasta los colombianos, no estaba en su jaula. Presuroso fue a ver a su mujer para preguntarle si sabía dónde estaba elcola blanca. “Pregúntale a Sixto, él debe saberlo”. Sixto era el mayordomo de la hacienda.“Ya le pregunté y dice que él lo vio por la mañana, pero ahora no está. ¿Dónde está con una fregada?”. Doña Inés se acercó resuelta y le tocó la barriga a su marido, haciéndole saber que lo que había comido por guajolote era su gallo cola blanca. Sí, le mataron el gallo. De ese tamaño fue la venganza de doña Inés de la Paz García contra su infiel marido, que días antes había protagonizado en Aguascalientes la leyenda del beso. Obviamente que doña Inés se quedó con la hacienda que había costado a todos los mexicanos.
C
17
olumnas Periódico el Faro
País improvisado, olímpicamente Pascal Beltrán del Río
A diez días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la delegación mexicana aún está batallando por traer una medalla a casa.
culpas de atletas y directivos actuales —que no deben desdeñarse—, pero la principal responsabilidad es colectiva: no podemos seguir siendo el país improvisado que somos.
De no conseguirla, México estaría ante la peor actuación en 88 años, pues desde Ámsterdam 1928 no se ha ido en blanco en unos Juegos Olímpicos.
“Nada de que a’i se va, nada de que ¿a mí qué?”, decía un estribillo gubernamental, en los años 70 u 80 del siglo pasado, que llamaba a hacer las cosas bien.
Esta situación ha generado tensión, críticas y recriminaciones entre atletas, directivos y la afición. Burlas y acusaciones han volado en las redes sociales. Sin embargo, pocos parecen querer abordar con seriedad lo que el inminente fracaso en Brasil refleja sobre la situación del deporte en el país, y lo que esto habla sobre cómo nos organizamos.
Todo eso quedó en un buen deseo. Cuarenta años después, pega el remanente de una tormenta tropical en las montañas y muere medio centenar de personas porque se instalaron a vivir en una zona de riesgo y no hubo autoridad que se los prohibiera. Por desgracia, México es el país donde el ahí se va lleva a derruir obras públicas recién construidas, porque los cálculos se hicieron mal. Y ya no hablemos de la ineficiencia que provocan los actos de corrupción.
Lo primero que diría es que hay que distinguir las críticas de las burlas. No es lo mismo reseñar la mala actuación de los atletas o diferir de los comentarios llenos de soberbia que muchos de éstos han proferido que mofarse del aspecto físico de alguno de ellos. Los atletas y funcionarios, como personajes públicos, deben saber que alguien que se coloca bajo un reflector recibirá críticas, justas o injustas. Y que preparar a un atleta y llevarlo a competir a unos Juegos Olímpicos significa gastar recursos públicos, lo que implica que el contribuyente tiene derecho a opinar, así sea de manera poco informada. Dicho eso, nada vamos a arreglar a tuitazos. Ni en el deporte ni en ninguna otra actividad. Lo que se requiere es una reflexión seria sobre lo que ha pasado en Río. Puede haber
Por eso el deporte organizado no tendría por qué tener una suerte distinta. Si no es por algunos logros individuales, las delegaciones mexicanas jamás traerían medallas a casa. La actividad física recreativa no es parte central del proceso educativo en México. Con eso nos perdemos de la oportunidad de aprovechar el deporte como impulsor de la disciplina, el trabajo en equipo, la salud pública y la búsqueda de la excelencia. Lo bueno es que esta discusión no tiene por qué terminar en la autoflagelación. El Reino Unido sufrió una crisis similar al finalizar los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Su delegación cosechó apenas una medalla de oro —entre 15 que obtuvo en total— y cayó aquella vez a la posición 36 del medallero.
CNTE, ni Osorio ni Nuño Jorge Fernández Menéndez La Coordinadora quiere dejar al gobierno federal sin reforma, porque sabe que así lo deja también sin credibilidad. ¿Cuántas personas conoce usted que estén acusadas de robo agravado, lavado de dinero, realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y tentativa de homicidio que puedan gozar de sus procesos en libertad condicional?, ¿cuántos conoce a los que se les permite, además, pagar su fianza a plazos o violar, apenas 24 horas después de que se les otorgó esa libertad condicional, las restricciones que impone la misma sin que pase nada? Pues hay dos personajes que gozan de esos privilegios: los dirigentes de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, liberados el viernes por un juez federal. Por delitos mucho menos graves que los que tienen sobre sus cabezas estos dos dirigentes, Elba Esther Gordillo lleva casi cuatro años presa y, a pesar de tener más de 70 años de edad, no le permiten seguir el proceso en su domicilio. Tanto la procuradora General de la República, Arely Gómez, como los dirigentes de la Sección 22, se han apresurado a decir que la libertad de Núñez y Villalobos no es parte de una negociación política, que la ley, por supuesto, no se negocia. Simplemente no es verdad: la liberación de esos personajes es parte inocultable de la negociación con la CNTE y tanto lo es que pese a que Núñez y Villalobos tenían prohibido participar en actividades y movilizaciones políticas durante su proceso (porque pese a lo que digan ellos y la Coordinadora no fueron absueltos de esos delitos, sólo se les otorgó la posibilidad de seguir con
sus procesos fuera de la cárcel) el sábado estuvieron en asambleas sindicales, hicieron declaraciones, se mostraron como víctimas y la propia Sección 22, envalentonada porque cada día recibe más concesiones a cambio de nada, no sólo los ratificó en sus cargos (que se supone que no pueden ejercer), sino que además anunció para hoy lunes la realización de 37 bloqueos carreteros, marchas y movilizaciones como parte de la reunión que mantendrán en la Secretaría de Gobernación. Piden, también, juicio político para Gabino Cué (seguramente para acusarlo de haber aplicado la ley con la desaparición del IEEPO), amenazaron con impedir la toma de posesión de Alejandro Murat, de negar el inicio de clases el 22 de agosto y, además, piden la renuncia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Lo cierto es que más allá de la indisimulable división interna en el gobierno federal sobre todos estos temas, al que más dañan los señores de la Coordinadora es al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien apostó por la vía de la negociación y al que no le han dado ni una sola carta, un gesto, algo que le permita decir que ésta avanza hacia resultados que puedan ser aceptables para la ciudadanía. Al contrario, cuanto más le dan a la Coordinadora, ésta más se radicaliza, más pide, no entiende la actitud del gobierno como un ejemplo de negociación, sino de debilidad y opera, además, sobre la división interna del gobierno, la soledad o la indiferencia con que asumen algunos gobernadores el tema y sobre ello trabaja.
Para Peña, Castillo no es fortaleza Victor Beltri El deporte es una manera de transformar a las sociedades y reconciliarlas, como lo aprendió Sudáfrica en 1995. El medallero no deja lugar a dudas: el desempeño de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río no puede ser sino calificado como un fracaso. Un fracaso contundente, que va más allá de los resultados meramente deportivos. Lo que se ha perdido no sólo se traduce en medallas, sino en la posibilidad de tener héroes en un momento en el que el mal humor social se ha tornado en aversión, tras el incidente del departamento en Miami y unas explicaciones que no sirvieron para quitar la impresión de desaseo que, una vez más, toca a la administración del presidente Enrique Peña Nieto. El deporte es una manera de transformar a las sociedades y reconciliarlas, como lo aprendió Sudáfrica en 1995. Los triunfos deportivos aglutinan a la sociedad en torno a una causa, a un sentimiento común de victoria que se traduce en una emoción colectiva que permite el establecimiento de una agenda distinta y la consecución de otros logros de naturaleza social. Una oportunidad que no fue aprovechada con el oro olímpico en futbol de hace cuatro años, y que no fue entendida como tal en el contexto en el que era más necesaria: el descontento colectivo ha estado presente desde mucho tiempo antes de la llegada de Alfredo Castillo a la Conade y hubiera sido lógico asumir que, dadas las circunstancias, la explotación de un recurso tan evidente para cambiar el mal humor social prevaleciente sería una prioridad. Una prioridad que, de haber sido asumida, podría haberle dado un giro radical a la crisis política que hoy atraviesa el gobierno federal, una crisis de confianza que sólo se acentúa con cada declaración en la que se culpa a los jueces, con cada tuit en el que se deslindan responsabilidades, con cada fotografía de la luna de miel carioca por la que, de acuerdo con una de nuestras atletas más destacadas, faltaron
lugares para personal directamente relacionado con la competencia. Alfredo Castillo es un hombre controvertido, cuya permanencia en la administración pública ha sido discutida en múltiples ocasiones y que ahora, de nuevo, es colocada en la palestra. Su historia es cuestionada, desde la resolución del caso Paulette, su paso por la Profeco y los resultados obtenidos tras su comisión especial en Michoacán, cargos en los que su gestión fue duramente criticada. Desde un principio la designación de un abogado penalista al frente del deporte nacional generó dudas, y los enfrentamientos con las federaciones y autoridades deportivas internacionales hacían previsible la catástrofe que ahora es una realidad amarga: las Olimpíadas han servido para unir a los mexicanos no en torno a una causa común positiva, como tendría que haber sido, sino en el repudio a quien, en su falta de resultados, ejerce como símbolo oficioso de la administración entera. Castillo no sirve ya a los intereses de Enrique Peña Nieto: los índices de popularidad publicados hace unos días, en los que el titular del Ejecutivo enfrenta los niveles más bajos de la historia, no incluyen el fracaso olímpico ni, presumiblemente, el escándalo del departamento de Miami. Las cifras actuales deben ser escalofriantes. Escalofriantes, porque parece que no se está cuidando al Presidente de la manera correcta: la estrategia de contraste con la administración anterior no es adecuada en la situación emocional de la nación y terminará por revertirse; los escándalos que pudieran involucrar al círculo cercano tendrían que estar previstos, los funcionarios deberían de saber que sus acciones trascienden el enojo ante la mala negociación de la cancelación de un torneo —o la euforia del amor en la tribuna olímpica— y terminan por afectar los intereses de quien es responsable de las riendas del país y es, al final del día, quien arrastra con los índices de popularidad y tendrá que enfrentar, dentro de muy poco, el juicio de la historia.
18
Cuidado con los discursos de odio Francisco Zea El 10 de noviembre de 1933, Adolfo Hitler pronunció en Berlín un histórico discurso que es un ejemplo de cómo este loco podía crear empatía con su auditorio. Hay que tomar en cuenta el convencimiento real de Hitler de ser supremo para crear una raza superior. Como parte de sus técnicas utilizaba, un abridor, un merolico que calentaba al auditorio. Ese día el “abridor” fue Joseph Goebbels, ministro de Información y Propaganda nazi. Cuando tocó el turno de Hitler lo primero que hizo fue romper la barrera con los trabajadores. Mencionó cómo venía del hambre y la pobreza y su forma de sobreponerse a ella: “En el pasado estuve entre ustedes. Durante cuatro años y medio de guerra estuve de su lado. Gracias a la diligencia, el aprendizaje y gracias al hambre, me abrí paso poco a poco”. El auditorio estaba en su bolsa y de igual manera cualquier alemán que hubiere sentido los efectos del hambre y de la guerra. En ese mensaje Hitler apeló a la furia, al hambre, al Tratado de Versalles, que limitaba a su pueblo en todos los sentidos. Habló de economía, tema que no dominaba, pero estaba cierto de que su auditorio tampoco. Estaba convencido que sin ese martes negro) de 1929 que dejó sumido al mundo en la gran depresión las preferencias electorales hacia su partido nunca hubieran crecido. Eligió el momento y las palabras para que un pueblo cansado de la opresión y con limitaciones económicas creyera en él, que los ayudaría a renacer como una gran nación: “En Alemania, yo soy la garantía, de que esta comunidad no favorecerá a un único grupo de la sociedad. Pueden verme como el hombre que no pertenece ninguna clase. Yo sólo estoy unido al pueblo alemán”. Al igual que los políticos de hoy en día, que se han aprovechado del discurso de odio, que tiene evidentes orígenes en el hartazgo social, Hitler creó un enemigo común, un gran peligro para la nación, los judíos. Los judíos manejaban se-
gún él la economía mundial, incluso, eran culpables de que Alemania perdiera la Gran Guerra. Hoy los ejemplos cunden. Por un lado, Trump y los indocumentados, los mexicanos y todos los países que representan amenizada a los intereses comerciales de Estados Unidos. En Venezuela, Maduro y el imperialismo yanqui asociados con la gente del dinero y la oposición. En México, Andrés Manuel López Obrador y su tendencia a decir que los que no están con él están en su contra. En su caso particular no dudo de la llamada creación de la mafia del poder en combinación con los ricos, pero en muchas ocasiones él se ha visto beneficiado de esos intereses que tanto critica. Estoy convencido de que los mexicanos estamos estancados entre la adolescencia y la madurez política. Si no que se lo pregunten al Partido Revolucionario Institucional el 5 de junio y la vapuleada que sufrieron. Yo no recomiendo o ataco a ningún candidato, pero sí estoy convencido de que el discurso que se centra en el odio está destinado a causar violencia y dolor. Es una buena herramienta leer los discursos de Hitler. Recomiendo un gran libro que es una radiografía de Churchill y Hitler dos personajes que cambiaron la historia de la humanidad. Dos hombres que estaban convencidos de que su lucha y la forma de hacerla era la correcta. Uno, un loco con convicciones y el otro, un hombre de Estado que centró en la oratoria la salvación del mundo. EN EL ESTRIBO.- A punto de terminar las vacaciones y como era de esperarse ni resultados en las mesas de negociación ni en algunas escuelas avisos de regresar a las aulas ni se acaban los bloqueos. Sólo la liberación de Núñez un irresponsable vividor del magisterio. La educación sigue siendo una basura en México, pero será aún peor si este tipo de “líderes” se mantienen en la impunidad. La pregunta: ¿Nadie de ningún nivel de gobierno va a hacer nada? Por aquí les cuento que, como diría el clásico Germán Dehesa ya estamos: Up to the mother.
39 19
Peligro de una crisis de refugiados venezolanos
Andrés Oppenheimer Ahora que el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, parece estar cerrando todos los caminos para una resolución pacífica de la crisis de su país, la comunidad internacional debería presionarlo de manera mucho más enérgica para que permita un referéndum constitucional este año. De lo contrario, es probable que veamos una crisis de refugiados venezolanos que afectará a toda AL. Caracas es ya la ciudad más violenta del mundo, y Venezuela tiene la inflación más alta del planeta -720 por ciento anual-. Y es, a su vez, el país con una población cada vez más desesperada por la escasez generalizada de alimentos y medicinas. Algunos analistas como el ex jefe del departamento latinoamericano del Departamento de Estado Roger Noriega están advirtiendo que la creciente violencia en Venezuela podría conducir a una crisis de refugiados como la de Siria. Podría haber cientos de miles, tal vez millones de venezolanos pidiendo asilo en los países vecinos, afirman. Ya hay más de 1.5 millones de personas que han abandonado el país desde que el difunto Hugo Chávez comenzó a destruir a Venezuela en 1999, según un estudio del 2014 de la Universidad Central de Venezuela. Hasta ahora, la Administración de Obama, la UE y las democracias latinoamericanas habían apostado a una mediación entre Maduro y la Oposición impulsada por UNASUR y encabezada por el ex Presidente español José Luis Rodríguez Zapatero. Pero esa mediación sólo ha ayudado a que Maduro gane tiempo. Ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por Maduro, ha eliminado prácticamente toda posibilidad de una salida pacífica al inventar presuntas dificultades técnicas para impedir que se lleve a cabo el referéndum revocatorio exigido por la oposición antes del 10 de enero. Según la ley, si el referéndum revocatorio se celebra después de la mitad del mandato presidencial actual -el 10 de enero- y Maduro pierde, no habría elecciones generales, sino que el vicepresidente de Maduro cumpliría el resto de su mandato hasta el 2019.
Según una nueva encuesta de Keller y Asociados, solo el 15 por ciento de venezolanos afirman que votarían a favor de que Maduro siga en el poder. ¿Qué deberían hacer la Administración de Obama y los países de Europa y AL? En primer lugar, llamar la mediación progubernamental de Rodríguez Zapatero por su nombre: una farsa. En segundo lugar, Obama debería aumentar el número de sanciones personales focalizadas -tales como retirar las visas de EU y congelar fondos en EU -en contra de altos funcionarios venezolanos acusados de violaciones a los derechos humanos, corrupción y el tráfico de drogas. En tercer lugar, las democracias de América Latina y Obama deberían solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) que pida oficialmente a Venezuela celebrar el referéndum revocatorio antes del 10 de enero, así como permitir observadores electorales de la OEA en la votación. Quince países miembros de la OEA -entre ellos Brasil, México, Argentina, Colombia y Estados Unidos- firmaron un comunicado el 11 de agosto pidiendo a Venezuela que celebre el referéndum constitucional "sin demora". Aunque el comunicado fue más duro que los anteriores, deberían hacer un llamado explícito a Maduro para que permita el referéndum revocatorio antes del 10 de enero, autorice observadores electorales de la OEA, libere a los presos políticos y acate las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional de Venezuela, tal como lo exigen los tratados regionales que comprometen a sus signatarios a respetar el estado de derecho. Mi opinión: Hay nuevas y urgentes razones para que Obama y las democracias latinoamericanas aumenten sus presión diplomática a Maduro para que permita un revocatorio antes del 10 de enero, con observadores internacionales creíbles. A Obama no le conviene que haya una explosión social en Venezuela que pase a la historia como gestada y ocurrida durante su mandato.
Pareja pecuniaria Denise Dresser Preguntas para la pareja presidencial: 1) ¿Qué entienden ustedes, el Presidente y la primera dama, por "conflicto de interés"? ¿Podrían aclararnos por qué el pago del predial de un departamento a nombre de Angélica Rivera -por parte de alguien que quiere invertir en Méxicono lo constituye? 2) ¿Sabían que los conflictos de interés tienen una dimensión ética y reputacional, no solo legal? 3) ¿Sabían que el conflicto de interés se da cuando el interés privado entra en contacto con una "función oficial"? ¿Y que en este caso el interés personal de Angélica Rivera al pedir prestado un departamento a un empresario y permitir que el mismo empresario le pagara el predial entra en conflicto con su función oficial de primera dama, que no puede aceptar favores? ¿Qué le otorgaron o prometieron otorgarle a Ricardo Pierdant a cambio del "favor"? 4) ¿Sabían que el libro The Responsible Public Servant de Ken Kernaghan y John Langford incluye "aceptar beneficios" como un ejemplo de conflicto de interés? Según los autores, el tema de la confianza está en el corazón del conflicto de interés, porque involucra el abuso -actual o potencial- de la confianza. ¿Creen que ha aumentado o disminuido la confianza en ustedes a raíz de su comportamiento en torno al departamento en Miami? 5) ¿Por qué la operación inmobiliaria de Miami no apareció en la declaración patrimonial de ninguno de ustedes?¿Por qué Angélica Rivera logró pagar en efectivo lo que debía del departamento 45 días después de contraer matrimonio con Enrique Peña Nieto, cuando llevaba cinco años pagando una hipoteca a plazos?¿Por qué Angélica Rivera incorporó una empresa para comprar el departamento y no lo adquirió como particular? 6) ¿Por qué creen que el periódico inglés The Guardian califica de "poco ortodoxa" la relación entre el empresario y Angélica Rivera?¿Qué pasaría si en Estados
Unidos saliera a la luz que a Michele Obama un empresario le presta un departamento de lujo, que comparte la misma línea telefónica, del cual ella es dueña y que además le pagó el predial? 7) ¿No es demasiada coincidencia que el contratista Ricardo Pierdant compró el departamento que le presta a la primera dama, poco después de que ella adquiriera el suyo? ¿Y que esa transacción se parece mucho a aquella en la cual el Grupo Higa compró el terreno al lado de la casa de Angélica Rivera para construir allí la "Casa Blanca"? 8) ¿Cómo es que el empresario pudo pagar en efectivo por el departamento al lado del de la primera dama, cuando estaba atrasado con el pago de la hipoteca en otra propiedad? ¿Por qué el empresario se ha negado a hablar con los corresponsales de The Guardian, si no tiene nada que ocultar? 9) ¿El nuevo escándalo no constituye un ejemplo más de la "cuatitud" corrupta que ha caracterizado a este gobierno y manchado su reputación? 10) ¿No sabían que según la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Angélica Rivera no puede aceptar dinero, donaciones o servicios? ¿No sabían que tanto el Presidente como su esposa deben declarar obsequios y donativos? ¿Reportaron el pago del predial o el préstamo del departamento? 11) ¿Sabían que el director de comunicación social de la Presidencia mintió al afirmar que el periódico The Guardian se ha disculpado por reportajes pasados sobre México cuando no ha sido así? 12) ¿Por qué no aprendieron del caso de la "Casa Blanca" que la simple percepción de conflicto de interés ya es en sí problemática? 13) ¿No es cierto que el empresario que le hizo el favor de pagar los impuestos de la primera dama tenía intenciones de participar en la licitación de la administración de puertos en México?
39 20
Otra de encuestas Jesús Silva-Herzog Márquez Mucho agradezco los comentarios que Alejandro Moreno hizo en El Financiero a mi artículo reciente sobre las encuestas. Puede leerse aquí: http://bitly.com/2aRFE7z. Si alguien sabe sobre el asunto es él. Sus precisiones y correcciones ayudan a tener esa conversación sobre las encuestas que proponía en mi nota del lunes pasado. Tiene razón, en primer lugar, al advertir que las encuestas no solamente deben estar bien hechas, deben leerse bien. Eso no es responsabilidad o, por lo menos no es responsabilidad exclusiva, de quienes las hacen, sino de quienes las difunden, quienes las interpretan y comentan en los espacios públicos. Responsabilidad de medios, políticos, comentaristas, ciudadanos. Tenemos mucho que aprender. Leemos las encuestas como predicciones, nos concentramos en aquella que se sale de la regla, las leemos como propaganda. Hoy lo vemos con la encuesta reciente de preferencias hacia el 2018 que ha publicado Reforma: si la encuesta me es favorable es demostración ine-quívoca de mi respaldo; si me muestra a la baja prueba la deshonestidad de quienes la hacen y quienes la publican. Sobre las encuestas caen las miserias de nuestra discusión pública: las discrepancias se convierten muy pronto en reprobaciones morales; las malas noticias son siempre tretas de los conspiradores. Aludiendo estudios que sinceramente desconozco, Alejandro Moreno sugiere que las encuestas son electoralmente irrelevantes. La gente no decide votar ni vota de cierta manera porque la última encuesta los empujó a la casilla. No es la encuesta lo que dirige al lápiz sobre la boleta. Su efecto en la orientación del voto termina siendo trivial, en la medida en que los electores orientan su voto por afinidades de partido y no por cálculos de utilidad. Pregunta si las encuestas influirían en la decisión de un grupo importante de republicanos de votar por Hillary Clinton en noviembre próximo. No tengo un estudio académico para respaldar mi afirmación y me atrevo a esgrimir solamente el sentido común. Quienes se identifican con un partido necesitan una justificación de peso para votar por el partido al que han combatido habitualmente. A un republicano, aun al que aborrezca
a Trump y lo considere el mal mayor, debe costarle mucho trabajo votar por el Partido Demócrata. ¿Puede pensarse que le sea irrelevante la radiografía que le presenten los encuestadores antes del día de votar? Yo supondría que no... Si Hillary Clinton llega a la elección con una ventaja gigantesca, aquel republicano que aborrece a Trump bien puede ahorrarse el fastidio de votar por Clinton. Pero si el peligro de Trump es real, el votante conservador podría tragarse el sapo para tratar de impedir la victoria del abominable millonario. Me resulta difícil aceptar esa noción de que las encuestas son, al final del día, información electoralmente insignificante. Acepto que no debe inventarse una época de oro de las encuestas mexicanas. Seguramente es cierto: nuestras encuestas no eran tan precisas antes ni son tan imprecisas hoy. Pero, creo que vale la pena insistir en una percepción: las encuestas están en crisis. No lo digo viendo solamente a nuestro país, lo advierto leyendo lo que sucede en otras partes. Hace un año Cliff Zukin, presidente de la Asociación Americana de Investigación en Opinión Pública, preguntaba en el New York Times: ¿Qué pasa con las encuestas? Hacía el recuento de sus "desastres espectaculares". Los culpables eran los celulares y la indisposición de los encuestados a responder a los encuestadores. ¿Seremos todavía confiables?, se preguntaba el encuestador con franqueza. La crisis es seria, reconocía: se han roto los viejos paradigmas y no tenemos sustituto. Hacer buenas encuestas será cada vez más difícil y, sobre todo, más caro. Su conclusión no se quedaba en las nubes: "Las encuestas y los encuestadores serán menos confiables". El mismo Nate Silver, a quien alguien llamó el verdadero ganador de la elección norteamericana del 2012, por haber anticipado correctamente el resultado de todos los estados del Colegio Electoral, reconoció tras la reelección de David Cameron que el mundo tenía un problema con las encuestas. En países como el nuestro donde la desconfianza reina, esa crisis no es una buena noticia.
Camila y su madre Sergio Sarmiento Ni los índices de impopularidad, que se han convertido en tendencia, han sido elementos suficientes para que Los Pinos dé acuse de recibo. Las disculpas que ofreció el Presidente se olvidaron rápido y no se ve en la víspera cómo regresar al 52% de aprobación, el porcentaje más alto reportado. El padre de la niña, José Alejandro Flores Caballero, secuestró a Camila el pasado 12 de febrero, el día de cumpleaños de la pequeña. La custodia de la niña era compartida. El padre y la madre habían firmado un convenio el 15 de agosto de 2013 en el juzgado 28 de lo familiar de la Ciudad de México que establecía que la niña permanecería con el padre los fines de semana y la devolvería a la madre los domingos. Los gastos se cubrirían al 50 por ciento. Como Alejandro no aportaba los gastos para la niña, Doramy promovió un proceso para el pago y la pérdida de patria potestad. Este proceso fue radicado en el juzgado noveno del proceso oral familiar en la Ciudad de México. En el fin de semana del cumpleaños, sin embargo, el padre simplemente decidió quedarse a la niña y nunca la devolvió. En términos estrictos Alejandro secuestró a su hija, aunque en México las leyes sólo tipifican su acción como "retención de menor". Doramy presentó una noticia por retención de menor en la Fiscalía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría de la Ciudad de México. Seis meses después la investigación continúa. En un país donde realmente existiera la justicia, Camila habría sido devuelta a la madre de inmediato y el padre transgresor sancionado. Pero en México la madre sigue sin ver a la hija. En México quien transgrede la ley es premiado en lugar de sancionado. Lo peor de todo es que Alejandro realmente no se interesa por estar con la niña. Como otros jóvenes, prefiere salir los fines de semana. Es la abuela paterna la que quiere tener el control de Camila y conver-
tirse en madre sustituta. Para justificar el secuestro de la niña el padre ha afirmado que Doramy ha ejercido actos de violencia en contra de la niña. No hay ninguna indicación o prueba (yo conozco personalmente a la madre y a la hija y puedo testificar que la afirmación es falsa). La denuncia no ha sido ratificada, pero ha sido suficiente para dejar a la niña en custodia de un tío que vive en la casa vecina a Alejandro y su madre durante meses, mientras los procesos legales se mueven con lentitud. Los problemas iniciales de Doramy y su hija surgieron del hecho que cuando los padres se separaron la chica no tenía dinero para contratar un abogado, mientras que la madre de Alejandro trabaja en un despacho legal. Esto hizo posible que los tribunales despojaran a la madre de la custodia de su hija y se la dieran al padre. Condenaron además a Doramy a pagar una pensión al padre. Cuando ya Doramy logró tener un despacho de abogados que la apoyara, pudo defender sus derechos y los de su hija, pero firmó el acuerdo de custodia compartida de 2013 con la idea de que era la mejor opción para Camila. El padre se ha dado cuenta, sin embargo, que en México la manera más fácil de tener a la niña es secuestrarla. El mejor lugar para una niña de seis años es con su madre. Tiene que haber razones muy importantes para que la sociedad determine otra cosa. En este caso el padre, junto con su familia, han mostrado su falta de respeto a la ley. Es increíble, sin embargo, que en México se premie a quien viola la ley y se castigue a quien la respeta con la separación forzada de su hija. · LOS BLOQUEOS A pesar de que el gobierno poco a poco le entrega a la CNTE todo lo que exige, los bloqueos de vías de comunicación y comercio continúan. ¿Y por qué no? Ya la CNTE se dio cuenta que son los bloqueos los que han hecho que el gobierno les dé todo poco a poco.
Acciones para el desarrollo de los jóvenes
STAFF PRESIDENCIA
año 2000.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó el Premio Nacional de la Juventud 2016.
- Para ampliar la atención de salud, se ha incorporado a 6.2 millones de estudiantes de niveles medio y superior, al seguro de salud del IMSS.
Éstas son algunas de las acciones que llevan a cabo las dependencias del Gobierno de la República, para asegurar el desarrollo de los jóvenes:
- En materia de vivienda hay avance: En 2014, se lanzó la iniciativa Vivienda Joven, para respaldar a jóvenes trabajadores, para que puedan para adquirir su propio hogar.
- Se ha ampliado el nivel de cobertura en la educación media superior. Se pasó de 66% en 2012, a 74% de la población en 2016. - México aún se ubica como uno de los más bajos, entre los países OCDE, en la calidad de enseñanza básica. - Hay resultados concretos en materia de seguridad. De acuerdo con cifras del INEGI, comparando 2012 con 2015, los decesos de jóvenes por homicidio, disminuyeron 28%. - En materia de salud, también hay resultados concretos. Se logró frenar la preocupante alza de embarazos en niñas y adolescentes, que comenzó en el
Este esfuerzo se suma a los de INFONAVIT, FOVISSSTE, FONHAPO, CONAVI y la banca comercial, para atender la demanda de viviendas. Al día de hoy, se han entregado subsidios federales a jóvenes, para la adquisición de 270 mil viviendas nuevas o usadas; 36% más, que lo otorgado en el mismo periodo de la administración anterior. - Se ofrecen apoyos a la innovación, la creatividad y el talento de los jóvenes. Se creó el Instituto Nacional del Emprendedor y a través de la Red de Apoyo al Emprendedor, se ha atendido a más de 530 mil jóvenes emprendedores.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
Ejercicio, previene síndrome Lágrimas que valen la pena de ovario poliquístico Por Bertha Sola
Ciudad de México.- 14% de la población mayor de 18 años podría tener ojo seco, de los cuales el 30% ha sido diagnosticado y únicamente el 22% es tratado. Uso de dispositivos móviles, computadoras, alimentación y estrés son algunos factores que desencadenan síndrome de ojo seco La enfermedad de ojo seco, se define como un desorden en la película lagrimal debido a una deficiencia de lágrima o bien una acelerada evaporación de la misma. Las lágrimas son necesarias para una buena visión. El síndrome de ojo seco es un padecimiento multifactorial, que genera síntomas como ardor, comezón, sequedad o incluso lagrimeo.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Buenos hábitos alimenticios y la activación física son indispensables para prevenir la aparición del síndrome de ovario poliquístico, dijo la coordinadora de Infertilidad del Instituto Nacional de Perinatología, Patricia Aguayo González. Explicó que esa enfermedad puede también causar irregularidades en la menstruación, escasez o ausencia de este proceso fisiológico (oligoanovulación), aumento de hormonas sexuales masculinas (hiperandrogenismo) e infertilidad. Además, al no ser tratada a tiempo, ocasiona resistencia a la insulina, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y hay más riesgo de padecer cáncer de endometrio, que es la membrana mucosa que cubre la cavidad del útero. Las mujeres que sufren del síndrome de ovario poliquístico son más propensas a de desarrollar diabetes mellitus tipo II, colesterol y triglicéridos (dislipidemias), advirtió. En México, indicó, entre cinco y 10
por ciento de la población femenina en edad reproductiva presenta ese problema de salud, y es más visible en quienes tienen sobrepeso u obesidad. Para detectar la enfermedad, abundó, es necesario que las mujeres en edad reproductiva acudan con un especialista en caso de presentar signos característicos del síndrome de ovario poliquístico. Precisó que entre los síntomas están alteraciones en la menstruación, acné e hirsutismo, es decir, crecimiento de vello en áreas andrógenodependientes como mentón, hombros, espalda, cara, pecho, glúteos y muslos, entre otros. Refirió que el tratamiento consiste en intervenciones farmacológicas como la ingesta de anticonceptivos orales para regular los niveles de andrógenos, estrógenos, las menstruaciones y algunos reducen el acné y el hirsutismo. Aguayo González exhortó a los padres de familia a vigilar los síntomas de alerta en sus hijas y fomentar la activación física y una sana alimentación.
Irritación o sensación de quemazón en los ojos Sensación arenosa, como si hubiera algo en el ojo Sensibilidad a la luz
Etapas de muchas lágrimas y otras con excesiva sequedad, debido a que el ojo trata de compensar esta carencia Secreción excesiva de los ojos Dolor y rojez en los ojos Episodios temporales de vista borrosa Pesadez de parpados Imposibilidad de llorar aunque se sienta estrés o pena
El síndrome de ojo seco, se clasifica en tres categorías: leve, moderado y severo. El tratamiento tópico de elección son los sustitutos de lágrimas o lágrimas artificiales, dependiendo de las causas que provoquen este padecimiento.
Imposibilidad de llevar lentes de contacto
Existen distintos tipos de lágrimas artificiales, pero de acuerdo a la Academia Americana de Oftalmología, es preferible el uso de tratamientos que contengan sustancias parecidas a las lágrimas que naturalmente produce el ojo humano.
El ojo seco puede tener diversas manifestaciones, que pueden ir desde la ausencia de síntomas, hasta en casos graves, presentar una alta sintomatología.
Entre los síntomas de ojo seco están:
Fatiga en la lectura o trabajos detallados, como el ordenador en la que se precisa especial atención Fatiga ocular
Los síntomas asociados al ojo seco son muy inespecíficos.
Mezcla de verdura y frutas crean smoothies nutritivos
Limoncito, jugoso y rico en vitamina C
Por Bertha Sola
acotó.
Notimex
Ciudad de México.- El ritmo de vida y las actividades cotidianas provocan que las personas no tengan una alimentación adecuada, de ahí que para solucionar esto y generar un mejor estado de salud que surgió Vegan Pack: smoothies de verduras y frutas que aportan nutrientes que el cuerpo aprovecha, aseguró su creadora Alejandra Díaz Vázquez.
Díaz Vázquez resaltó que con lo anterior se dio cuenta del nicho de mercado, debido a que en México hay un problema de obesidad, de enfermedades como diabetes y cardiovascular.
Ciudad de México.- El limón es redondo y ligeramente alargado, pertenece a la familia de los agrios y por tanto comparte muchas de las características de otras especies de cítricos, como es tener una piel gruesa. La pulpa es color amarillo pálido, jugosa y de sabor ácido dividida en gajos.
En entrevista con Notimex, la emprendedora de Vida Simple dijo que todo inició por experiencia personal en donde, saturada de trabajo, empezó a subir de peso, a sentirse cansada, se dio cuenta que le cambió la piel y su cuerpo no le permitía rendir todo lo que ella necesitaba. Alejandra Díaz, chef de profesión, comentó que ante esto es que recordó los smoothies que su mamá le hacía y empezó a tomarlos, lo cual generó que mejorara su estado de salud. “Con todo el conocimiento adquirido comencé a hacer mezclas diferentes de las que mi mamá me preparaba, fue así que empecé a hacer mis propios jugos, iba al mercado local para seleccionar verduras y frutas chicas ya que esas tienen mayor número de nutrientes, en comparación a una verdura grande”, acotó.
Explicó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las personas requieren 400 gramos de verduras diarios para estar saludable, pero en su lugar las personas ingieren alimento chatarra o industrializado.
23
• Depura el organismo: el limón tiene un efecto diurético que ayuda a depurar el sistema gastrointestinal promoviendo la eliminación de toxinas a través de la orina. De esta forma, tanto tu estómago como los intestinos estarán mucho más sanos y limpios gracias al limón. • Refuerza las defensas para
“Expertos resaltan que el comer un alimento chatarra o un taco, el cuerpo detecta que no te estas nutriendo y con ello genera hambre, así como antojos”, sentenció. La también maestra en Gestión y Dirección de Instituciones precisó que el smoothie lo que hace es nutrir al contener fibra, pero además las personas empiezan a bajar de peso de forma natural. Refirió que el nombre del producto surgió en una reunión con amigos justo en esta época de los Chiles en Nogada, en donde uno de sus amigos especialista en químicos de alimentos le ayudó a desarrollar cómo decirles a las personas que el producto les va a funcionar.
Enfatizó que las personas de su trabajo, así como amistades empezaron a preguntarle si vendía su smoothie, pero fue un compañero de trabajo el primer impulsor y después de una semana creó un esquema para hacer que estandarizar.
Vegan Pack contiene siete bolsitas individuales los cuales son mezclas de verduras y frutas, que el día que son seleccionadas, las limpian y empacan para congelarse, de esa manera evitan el uso de conservadores y todo es natural.
“Al principio era un hobbie, pero empecé a bajar de peso y los demás se dieron cuenta de ello, empezaron a pedir, se fue corriendo la voz y tuve más pedidos”,
El empaque es especial, puesto que ayuda a que no se pierdan los nutrimentos, no tenga luz y se conserve el frío por más tiempo.
Se utiliza en fresco para usos culinarios, y su zumo en la industria de preparados alimenticios. Su uso está más aplicado como zumo en condimentos para sopas, bebidas, ensaladas, platos de pescado y cientos de postres de pastelería. Los principales estados productores de limón en México son Michoacán, Veracruz y Colima. Beneficios para tu salud
combatir resfriados y dolores: siempre que sean catarros leves, la vitamina C presente en los limones son de enorme ayuda para combatir catarros. Componentes como sus minerales, estimulan a las defensas del organismo a luchar contra patógenos. Por ejemplo, el potasio es esencial para mantener la tensión en sus niveles óptimos. Además, el limón tiene propiedad antiinflamatoria, ideal para calmar la irritación de garganta, controlando la secreción de moco.
“No dañes su corazón”
Por Bertha Sola Ciudad de México.- La primera causa de muerte en México son las enfermedades cardiovasculares, los datos más recientes de INEGI indican que en el 2013 fallecieron 145,237 mexicanos por esta causa. Los infartos o derrames cerebrales son las manifestaciones más comunes de esta enfermedad y se deben a la obstrucción de las arterias por depósitos de grasa. En general, esta condición se asocia con una alimentación alta en grasas, sin embargo, la ciencia ha demostrado que hay otro factor altamente presente en la dieta mexicana que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares: las bebidas azucaradas. México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad en el adulto, obesidad infantil y en el consumo de bebidas azucaradas, principalmente refresco. La Encuesta de Salud y Nutrición
2012 indica que la principal fuente de azúcares añadidos en nuestra dieta son las bebidas azucaradas ya que el 69% de la cantidad total proviene de estas bebidas. De hecho, de acuerdo a la misma encuesta, entre el 58% y 85% de la población mexicana consume más azúcar añadida de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo las bebidas azucaradas la principal fuente.1 El exceso calórico que generalmente provocan estas bebidas se traduce en ganancia de peso en poco tiempo. En niños por ejemplo, el consumo de estas bebidas aumenta directamente su riesgo de tener obesidad en un 60%.
El Dr. Enrique Gómez Álvarez de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México declaró: “El consumo de bebidas azucaradas aumenta no sólo el riesgo de obesidad y diabetes, también el de padecer enfermedades cardiovasculares que son la principal causa de muerte en México. El alto consumo de bebidas
24
Vivir con roomies a los treinta
y tantos, ¿vale la pena?
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Uno de los grandes consejos que recibe un joven que comienza a gozar de estabilidad profesional y económica, es el disfrutar de su independencia y de los frutos de su trabajo. Sin embargo, la diferencia entre los costos de una vivienda alquilada y el ingreso de los jóvenes, hace más difícil el poder tomar la decisión de vivir completamente solo y hacerse cargo de todos los gastos que esto conlleva. El estudio más reciente de Dada Room sobre la tendencia de compartir departamento en México, reveló que un 23 por ciento de los encuestados que viven con roomies tiene más de 30 años, incluso cuando la mayoría se independizó a los 23 años. Este esquema de compartir el espacio con una o más personas es una estrategia inteligente para cuidar el dinero, sin embargo, ¿vale la pena hacerlo durante los treinta y tantos? Es una decisión personal, pero es importante tomar en cuenta lo bueno y lo malo. Lo bueno * No importa la edad, siempre vas a ahorrar: Vivir con roomies permite reducir el monto promedio dedicado a la renta en un 24 por ciento, esto ayuda a no gastar más del 30 por ciento de los ingresos en renta, tal como recomiendan los expertos en finanzas personales.
* Compartes experiencias enriquecedoras: Dicen que un “treintón” tiene muchas anécdotas para contar y compartir. Este tipo de interacciones con los roomies no sólo ayudan a sobrellevar el estrés del trabajo, también pueden generar ideas de nuevos negocios u oportunidades profesionales que no se tenían contempladas. * Puedes vivir cerca del trabajo: Compartir departamento es una buena forma de poder costear la renta de un departamento con ubicación conveniente. La satisfacción de vivir cerca del trabajo no tiene por qué estar sujeta a desembolsar una gran cantidad de dinero. Lo malo * Encontrar al roomie perfecto es complicado: Buscar un buen candidato para compartir departamento ahora es más fácil que antes, sin embargo, después de los 30 las expectativas y las preocupaciones cambian. Debes invertir tiempo en encontrar a alguien (o varios) con una solvencia económica como la tuya y una capacidad sólida de pago. * La privacidad no es la misma: ¿Una noche romántica con tu pareja? Suena bastante complicado con compañeros de departamento que viven con diferentes horarios y actividades. Después de los 30, la privacidad que buscas es mayor, y vivir con roomies definitivamente requiere una mejor organización y sincronización.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
Banco alemán comienza a aplicar Especuladores dudan
tasas negativas para la gente
del avance del peso
Por Esteban Rojas Ciudad de México.- El repunte que ha mostrado el peso mexicano durante los últimos días podría ser algo efímero, o al menos eso piensan los inversionistas. Hasta el pasado martes, las posiciones especulativas en contra de la moneda mexicana alcanzaron un saldo de mil 472 millones de dólares en el Chicago Mercantile Exchange (CME), su nivel más alto desde el 28 de junio, justo una semana después de la votación en Reino Unido a favor del Brexit que llevó al peso a la lona.
Bloomberg Ciudad de México.- Esta semana, un banco cooperativo de ahorro alemán en la localidad bávara de Gmund am Tegernsee –con una población de 5 mil 767 habitantesdijo que comenzará a cobrar a los clientes minoristas por tener su efectivo. A partir de septiembre, por ahorros superiores a 100 mil euros, el banco comunitario Raiffeisen retendrá el 0.4 por ciento. Esto representa un traslado directo del nivel actual de la tasa de depósito negativa del BCE. “Con nuestros clientes empresariales la tasa negativa está desde hace tiempo, ¿por qué habría de ser diferente para los particulares con grandes saldos?” dijo por teléfono este jueves Josef Paul, miembro del directorio del banco. “Tal como se ven las cosas en este momento, los cargos sobre los depósitos no se extenderán a clientes con sumas inferiores” a 100 mil euros, dijo. Raiffeisen Gmund am Tegernsee quizá sea un banco diminuto que simplemente está introduciendo penalidades para los clientes pudientes –dice que los afectados son menos de 140- pero en principio, la tasa de depósito negativa del BCE estuvo pensada para alentar el gasto y la inversión en la economía floja de la eurozona, no para gravar a los bávaros ahorrativos. Un portavoz del banco central con sede en
Fráncfort no quiso hacer declaraciones. De hecho, al introducir la política sub-cero en junio de 2014 con una reducción de la tasa de depósito hasta menos 0.1 por ciento, el presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que la medida era “para los bancos, no para la gente”. Si los bancos deciden trasladar la decisión a los ahorros, es su decisión. “No somos nosotros”, dijo. Desde entonces, el BCE recortó su tasa de depósito –lo que pagan los bancos por estacionar el excedente de fondos a un día- tres veces más. Hasta el momento, los funcionarios a cargo de la política han dicho que no ha habido ningún efecto colateral negativo, como por ejemplo que los clientes retiren su efectivo y lo acopien en otra parte. En ese tiempo, en medio de una recuperación económica moderada, el crédito bancario reanudó su crecimiento. Aun así, las entidades crediticias de Europa normalmente se quejan y el BCE ha reconocido que las tasas negativas deprimen su rentabilidad. Algunos ya están cobrando a los clientes corporativos con grandes depósitos. El Bundesbank estimó el año pasado que el entorno de tasas bajas reduciría un 25 por ciento la ganancia antes de impuestos de los bancos para 2019.
No obstante, durante la semana pasada, la moneda mexicana ganó 2.49 por ciento frente al dólar, con lo que marcó su mejor comportamiento en poco más de un mes, beneficiado, entre otros factores, por un declive del dólar en el mercado internacional, además de un mayor apetito por monedas de países emergentes. El índice dólar cayó 0.49 por ciento en las últimas cinco sesiones, mientras que el MSCI Emerging Markets Currency Index ganó 0.75 por ciento y ligó su tercera semana consecutiva
al alza. El incremento en las posiciones cortas sobre la moneda mexicana, según analistas, se debe a los riesgos que se perciben en el mercado en los siguientes meses, relacionados con principalmente con el proceso electoral de Estados Unidos, además de las dudas en torno a la fortaleza de la recuperación económica en el mundo. Las cifras en el CME son un indicador clave debido a que muestra los sentimientos de los inversionistas con respecto a la moneda mexicana en el mercado de derivados, instrumentos que sirven para poder cubrir o transferir riesgos. En el CME se negocia diversos tipos de instrumentos financieros, como tasas de interés, acciones, monedas o commodities. RECOMIENDAN ‘VENDER’ AL PESO POR RIESGOS EN EU Tanto la plataforma del partido republicano como la del demócrata insiste en renegociar las condiciones del comercio con México, lo que supone un riesgo para el peso, aseguran analistas.
México, tercer lugar de América Latina en índice de innovación
26
Baja de gas LP, impacto positivo en bolsillos de población: analistas
Señaló a través de un comunicado que es una disminución “temporal” para todo 2016, pero dependerá de las referencias internacionales, antes de que se liberalice su precio en enero de 2017.
Por Israel Rodríguez Notimex Ciudad de México. México ocupa el tercer lugar dentro de los países de América Latina y el Caribe en el Índice Mundial de Innovación (GII), que calcula la capacidad de un país para promover el desarrollo económico mediante instituciones y estrategias creativas. Difundido este lunes por un grupo de entidades, entre las que destaca la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Universidad de Cornell, México ocupó la posición 61 entre 128 países del mundo, tras haber estado en el sitio 57 en 2015. En América Latina y el Caribe, Chile ocupó la primera posición, seguido por Costa Rica, mientras que a nivel mundial la lista fue encabezada por Suiza, seguida por Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Finlandia y Singapur. En su noveno año consecutivo, el
índice destacó que la región latinoamericana tiene un potencial innovador que no ha sido explotado y que ningún país del área ocupa en el índice de innovación un lugar superior al que le otorga su Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, el informe sugiere que pese a que varias economías latinoamericanas atraviesan periodos de turbulencia, es importante superar las limitaciones políticas de corto plazo y redoblar las inversiones en la innovación de largo plazo. El índice calcula la innovación en un país con el promedio de dos subíndices. El primero considera cinco elementos de la economía nacional que representan actividades innovadoras: instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, sofisticación de mercado y sofisticación de negocios.
Ciudad de México.- La baja de 10 por ciento en el precio del gas licuado de petróleo (LP), el combustible más utilizado en los hogares en México, tendrá un impacto positivo en los bolsillos de la población. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció ayer domingo una baja en el precio de ese combustible de un 10 por ciento en promedio a partir de este miércoles 17 de agosto.
Al respecto , los analistas del Grupo Financiero Santander opinaron esta mañana que por lo pronto el impacto es de 0.15 puntos porcentuales sobre la inflación, "lo que nos llevaría a una inflación del 3 por ciento para el final del 2016 en lugar del 3.2 por ciento de nuestro estimado". Explicaron , que en términos de la inflación de agosto, el impacto de la baja en el precio del gas LP podría implicar una inflación negativa de -0.05 por ciento para la segunda quincena de agosto; "aunque en espera del comportamiento de los precios agropecuarios para dicho periodo", advirtieron.
Sectur insta a Japón a invertir en sector hotelero Por Julio Reyna
Ciudad de México. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, instó a empresarios de Japón a invertir más en el sector hotelero ante el incremento en el número de turistas de ese país. “Es una buena noticia para nuestro sector saber que hay interés y una demanda creciente de los visitantes de Japón en la ocupación hotelera de calidad y con buen servicio”, indicó el funcionario al reunirse con empresarios de las actividades automotriz, aeronáutica, y de servicios. Señaló que el mercado turístico japonés tiene características que lo hacen atractivo para México y, gracias al trabajo bilateral, se diseñan estrategias de promoción para atraer más visitantes de Japón a los destinos nacionales. “Apreciamos la cultura,
el progreso, la disciplina y capacidad que tiene Japón para reinventarse y que lo hace un importante referente internacional, por eso ratifico nuestro interés para continuar trabajando y fortalecer la relación bilateral, que se refleje en un mayor intercambio turístico”, dijo De la Madrid Cordero. Por su parte Toshiyuki Shiga, presidente del Comité Económico México-Japón, recordó que la relación diplomática, cultural, económica y de amistad con Mèxico, es muy sólida ya que tiene más de 400 años.
Ahorra Pemex 184.2 mmdp en pensiones
Por Alejandra López Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá 184 mil 230 millones 586 mil 411 pesos del Gobierno federal por el ahorro que generó en su pasivo laboral tras renegociar con el sindicato petrolero las prestaciones. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que este es el monto que pudo certificar un tercero independiente de los cálculos que hizo la petrolera.
La reforma energética de 2013 previó que el Gobierno federal asumiría una parte de las pensiones de la empresa siempre y cuando Pemex renegociara una reducción de su pasivo laboral y el cálculo estuviera sujeto a que un tercero independiente los revisara. A finales de 2015, Pemex alcanzó un cambio en su Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en el que acordó alargar 5 años la edad mínima para retirarse y, en la misma cantidad.
Precio del aguacate sigue a la baja; se vende en 42 pesos Notimex
Ciudad de México.- El aguacate fue el producto que más disminuyó su precio en la semana comprendida del 8 al 12 de agosto, pues tan sólo en centros comerciales de la zona metropolitana disminuyó 16.37 pesos por kilogramo y 20 pesos en Tijuana, Baja California. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el kilogramo de dicho producto se ubicó en 43.23 pesos en los súper mercados, mientras que en la Central de Abasto de la Ciudad de México el alimento aumentó cuatro pesos y se vendió en 42 pesos.
Sufren contribuyentes devolución de ISR
Por Gonzalo Soto Ciudad de México.- La negativa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a devolver los saldos a favor del Impuesto sobre la Renta (ISR) se han convertido en la principal causa de quejas de los contribuyentes. Entre el 1 de enero y el 15 de junio de este año se han presentado ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) 8 mil 345 quejas por esta situación, expuso Andrés López Jara, subprocurador de Protección de los Derechos de los Contribuyentes. El monto asociado a la negativa de devolución del ISR por parte del SAT en los casos registrados por la Prodecon es de 462 millones 170 mil 945 pesos.
En los centros comerciales, la bolsa con dos kilogramos de azúcar se vendió hasta en 40.00 pesos, en tanto que el kilo de jitomate, de limón y de cebolla se ubicó en 17.04, 14.50 y 12.61 pesos, de manera respectiva. En las plazas comerciales de Monterrey, Nuevo León, el aguacate se situó en 27 pesos por kilogramo, el de huevo en 20 pesos, el de azúcar en 18 pesos, el cítrico en 15 pesos y el jitomate y la cebolla en 10 pesos por kilogramo en cada caso.
27
"La principal causa de las quejas es que, después de hacer la declaración anual, el SAT le niega al contribuyente su saldo a favor del ISR y tarda mucho tiempo en resolverle", dijo. El problema es tal que las quejas por el ISR ya superaron los reclamos por la negativa de devolver el IVA, que suman 3 mil 903 casos en el periodo señalado. López Jara añadió que el principal problema para la devolución del ISR son pequeñas discrepancias entre los datos que se presenta en la declaración del contribuyente y la información del SAT. "A veces por un numerito, por un dato mal escrito, el SAT está deteniendo las devoluciones", subrayó.
M
28
ercados Periódico el Faro
Bolsa de Brasil, en su nivel más alto en casi dos años Redacción
El Ibovespa subió a su nivel más alto desde 2014 sobre las 59 mil unidades, gracias al repunte en las acciones de Petrobras ante el avance en el precio del crudo. En tanto, las estimaciones de una recuperación económica más rápida alimentaron las apuestas en empresas que dependen de la demanda interna.
El índice Bovespa, principal referente de la bolsa de Brasil, subía este lunes hasta su nivel más alto en casi dos años sobre los 59 mil puntos impulsado por el tono positivo de los papeles del sector financiero externo y por el avance de los títulos de Petrobras ante la escalada de los precios del crudo. A las 14:15 horas locales, el índice referencial de la bolsa subía 1.44 por ciento, a 59 mil 138.24 puntos, con un volumen negociado de mil 3400 millones de reales, impulsado por el vencimiento de algunos contratos de opciones.
Bolsas europeas cierran jornada con ganancias
dominaron este lunes entre las plazas europeas en medio del repunte en los precios del petróleo a máximo de un mes y con el euro ligando el segundo día de avances frente al dólar.
Los mercados subieron al final de la sesión impulsados por el repunte en los precios del crudo gracias a la caída del dólar tras la publicación de datos débiles en las ventas minoristas en Estados Unidos, que reducen las expectativas de que la Reserva Federal anuncie este año un alza en las tasas de interés del país. Redacción Las ganancias pre-
El índice paneuropeo STOXX 600, que ha rebotado un 12 por ciento desde los días posteriores al referendo sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, cerró en alza de 0.1 por ciento.
BMV logra su racha alcista más larga en casi 7 años
cios y Cotizaciones hiló nueve jornadas con movimientos positivos, con lo que logra su racha más extensa por número de días en casi siete años.
Ante un mayor apetito por activos de riesgo a nivel internacional, la Bolsa Mexicana mantuvo su avance y ligó nueve jornadas con variaciones positivas. El IPC ganó 0.68% y se ubicó en 48 mil 694.90 puntos. Por Abraham González Con una ganancia de 0.68 por ciento en la jornada, el Índice de Pre-
Al cierre de la jornada, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó un máximo de 48 mil 694.90 puntos, aunque en el día superó los 48 mil 900, durante una sesión que dejó un saldo de 29 emisoras del índice al alza y ocho a la baja. Las mayores ganancias del día se observaron en los títulos de Banregio Grupo Financiero, con un alza de 5.25 por ciento; Promotora y Operadora de Infraestructura, con 3.86 por ciento, y Grupo Financiero Inbursa, con 3.84 por ciento.
Petróleo alcanza su mejor precio en un mes; Brent cierra en 48.74 dólares Los precios internacionales del crudo subieron más de un 2 por ciento, en la tercera jornada de alzas del crudo por las especulaciones de que los productores puedan tomar medidas para frenar la sobreoferta. Redacción Los futuros del petróleo repuntaron más de 2 por ciento y superaron por primera vez en un mes la barrera de los 48 dólares en el barril del Brent y de 45 dólares para el WTI de Estados Unidos. Los contratos se apoyaron en los rumores sobre un posible acuerdo para estabilizar los precios del crudo en la reunión del próximo mes de septiembre entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y exportadores ajenos al cártel.
El barril de crudo Brent para entrega en octubre subió 2.81 por ciento, para cotizarse en 48.35 dólares por barril, su mayor precio desde mediados del pasado mes de julio en el Intercontinental Petroleum Exchange (ICE) de Londres. Hasta el cierre de este miércoles, el crudo londinense muestra un aumento de 13.87 por ciento respecto al último precio de cierre en julio de 42.46 dólares.
BOLSAS DEL MUNDO
29 Peso, 'medalla de bronce' entre las monedas más ganadoras
Este lunes la moneda mexicana avanzó ante la perspectiva de que los bancos centrales, como el de Japón y la Fed, seguirán con la política de dinero barato, como respuesta a datos económicos débiles. Por Esteban Rojas En el arranque de la semana, el peso se colocó en el grupo puntero de monedas a nivel global que le ganaron la carrera al billete verde. El Banco de México reportó que el dólar spot cerró este lunes en 18.0850 unidades, en su menor nivel desde el pasado 12 de mayo. En el día, el peso ganó 19.75 centavos, equivalente a 1.08 por ciento.
El precio del oro a 1.339,75 dólares
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.40 unidades, cifra menor a las 18.60 del cierre del viernes reportado por Banamex. La moneda mexicana se
logró colocar en el tercer lugar dentro de las monedas emergentes y a nivel global con mejor comportamiento al inicio de la semana, solamente detrás de la pertenecientes a Sudáfrica y Rusia. Las monedas de esto países avanzaron en el día 1.34 y 1.29 por ciento en cada caso, de acuerdo con datos de Bloomberg. En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanzó un mínimo en 17.9935 y un máximo en 18.0975 unidades en el mercado de mayoreo, con base con información de Banxico.. El contexto internacional se caracterizó por una inclinación a la compra de activos de mayor riesgo, lo cual favoreció el avance del peso. Cifras económicas débiles publicadas en Japón y Estados Unidos, ayudan a reforzar la perspectiva de que el dinero barato se prolongará por una mayor tiempo a lo originalmente estimado.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
El comerciante mexicano al que la policía ‘convirtió’ en capo a golpes
torturado personas para obligarlos a trabajar para ellos. Quienes no accedían, según la confesión citada por la fiscalía, eran quemados vivos.
Expertos en secuestro y extorsión analizarán acciones para combatir estos delitos
Fue una nota más sobre detenciones de delincuentes, en la que –como suele ocurrir- se señalan los nombres de los detenidos aun sin haber sido sentenciados.
Redacción Ciudad de México.- El 29 de septiembre de 2014, la prensa mexicana reportaba la detención de siete hombres relacionados con uno de los carteles de droga más grandes del país: Jalisco Nueva Generación. La fiscalía informó de la aprehensión y aseguró que los sujetos confesaron pertenecer al grupo delictivo, así como haber
Entre esos nombres estaba el de José Martín González Moreno, quien se dedicaba al comercio en el municipio de Tala, del occidental Estado de Jalisco, antes de que la aprehensión torciera su vida. Martín vendía teléfonos móviles y coches usados en Jalisco. En 2014 Tenía 42 años y vivía con Edna, su esposa, en una casa un tanto aislada dentro de esa entidad, donde también tenía un negocio de coches usados.
Crece crimen en Naucalpan
Por Iris Velázquez
Ciudad de México.- El homicidio, secuestro, extorsión, y los robos a casas, negocios y de vehículos aumentaron en el primer semestre de 2016, de acuerdo con cifras Semáforo Delictivo México. Dicha información puede ser consultada en línea y está basada en datos de denuncias presentadas ante el Ministerio Público, según su director Santiago Roel. Los rubros con mayor incremento son los de secuestro y extorsión, al registrar 167 y 100 por ciento de aumento, respectivamente. En el caso del secuestro, de enero a junio de 2015 se registraron 3 casos, pero en el
mismo periodo de 2016 fueron 8. En tanto, los casos de extorsión se duplicaron tras pasar de 7 a 14 casos.
Posteriormente, destaca el rubro de los homicidios pues en el primer semestre de 2015 fueron 46 casos, y en el primer semestre de 2016, 54, lo que implicó un aumento del 17 por ciento.
Redacción Ciudad de México.- Con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias para fortalecer estrategias que permitan enfrentar el delito del secuestro, se llevará a cabo en México el VI Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión. La Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarin Gutiérrez, explicó que en el evento que se realizará del 12 al 14 de octubre próximo en el estado de Morelos, especialistas en la materia trabajarán en el desarrollo de acciones de corto, mediano y largo plazo para enfrentar ese flagelo desde un contexto global. Destacó que los resultados de este Congreso contribuirán a reforzar el trabajo coordinado entre las autoridades federales y estatales para hacer un frente común en el combate de estos ilícitos. Bugarin Gutiérrez indicó que en este evento participarán los titulares de las sedes y subsedes de las Unidades Especializadas contra el Secuestro de todo el país, debido a que se mantienen los esfuerzos para homologar la preparación de su personal adscrito. El Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión ha sido
organizado tradicionalmente por el Gaula de la Policía Nacional de Colombia y esta es la primera ocasión que se realizará en otro país. En su oportunidad, el comisionado de Seguridad Pública de Morelos, Jesús Alberto Capella Ibarra, agregó que participarán los responsables de Seguridad de las entidades federativas, así como fuerzas policiales y especialistas en seguridad de 20 naciones, entre las que se encuentran España, Argentina, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos y Francia. Añadió que en el foro se tratarán temas como la negociación, el manejo de crisis y la cooperación policial. Dijo que también se analizará el uso de medios electrónicos como el mecanismo utilizado por algunas organizaciones delictivas dedicadas a estos ilícitos. Durante el anuncio del Congreso estuvieron presentes la fiscal especializada contra el Secuestro y Extorsión del estado de Morelos, Adriana Pineda Fernández; el encargado de despacho de la Secretaría Técnica de la Conferencia de Secretarios de Seguridad Pública, Marco Antonio Sánchez Aparicio, y la presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace.
31
La policía de Eruviel me torturó, Encuentran un decapitado en Izcalli me fabricó un delito: Ildefonso; “el acoso no cesa”, dice la familia
Por Selene Velasco
Por Ivette Lira Ciudad de México.- Ildefonso Zamora Baldomero, defensor de los bosques en el Estado de México, quien recobró la libertad el pasado 12 de agosto tras permanecer 9 meses encarcelado a causa de su lucha, acusó esta mañana que su reclusión fue injusta por un delito fabricado e inventado por las autoridades. “Fui encarcelado injustamente por un delito inventado y fabricado por parte del Ministerio Público [de Tenancingo]”, dijo durante la conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). El activista denunció que la carpeta de investigación estuvo plagada “de inconsistencias y mentiras”. Aunado a ello, reconoció que tuvo temor de que las autoridades lo dejaran preso por muchos años. “¿Cómo es posible que siendo inocente me hayan encarcelado, me hayan detenido?”, cuestionó. El ambientalista denunció que durante su detención, el pasado 20 de noviembre, recibió una golpiza por parte de policías ministeriales e incluso fue lanzado por unas escaleras. “No respetaron mi integridad física”, subrayó. Por otro lado, agradeció al Juez Quinto de Distrito, quien le otorgó el amparo que le permitió recobrar su libertad. También reconoció la labor de su abogado Hugo Mangú Francés, de Greenpeace, Amnistía Internacional y Centro Prodh y a las más de 47 mil personas que firmaron la exigencia para
lograr su libertad dirigida al Gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas y al Presidente Enrique Peña Nieto. Daniela Aguirre, abogada en el Centro Prodh, advirtió que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) puede aún presentar un recurso de apelación. “Tenemos miedo de que no cese la criminalización y exigimos al Gobierno del Estado de México que se reconozca la labor de Don Ildefonso en favor del medio ambiente”, señaló.
Ciudad de México.- El cadáver de un hombre decapitado fue encontrado en la Colonia Lomas de Cuautitlán. Habitantes del lugar avisaron a los policías sobre el cuerpo encontrado en la Avenida San Felipe de Jesús. Las autoridades resguardaron el
perímetro donde estaba el cadáver mientras se esperaba el arribo del Ministerio Público. Hasta que el cuerpo fue levantado por personal del Servicio Médico Forense (Semefo), nadie se presentó al lugar para reconocerlo. La policía indicó que investigará si el hombre estaba reportado como desaparecido.
Matan a 2 policías en Azcapotzalco
En el mismo sentido, Zamora dijo: “Tenemos miedo mi familia y yo de que existan otras carpetas fabricadas, otros delitos inventados. Seguiremos viviendo con temor. No le hemos hecho nada al Estado de México ni hemos cometido delito alguno mi familia y yo”. Misael y Rosario, hijos del defensor de los bosques, destacaron que la lucha continuará y buscarán la reparación del daño. “Los daños económicos, físicos y mentales son de difícil reparación. Fueron casi 9 meses de sufrimiento, tristeza, lágrimas. Borrar ese trauma que dejaron va a ser difícil”, coincidieron. Rosario puntualizó en que “los muros de la corrupción son difíciles de tumbar”. Y aseveró que en los centros de reclusión se violentan constantemente los derechos humanos, por lo que se convierten en “escuelas del crimen”. Finalmente, la joven de 22 años recordó la frase que dedicaron a su hermano mayor cuando falleció: “Aldo: Tu muerte es vida, la lucha crece y se fortalece”.
Por Selene Velasco Ciudad de México.- Dos policías de Naucalpan fueron asesinados a balazos en la Colonia San Antonio, en la Delegación Azcapotzalco. Según informaron autoridades capitalinas, sujetos a bordo de motocicletas dispararon contra los dos oficiales, ambos de entre 30 y 35 años de edad, en Eje 3 San Isidro, casi esquina con Avenida Manuel Salazar.
Momentos después, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas acudieron para auxiliarlos y trasladarlos a un hospital de Petróleos Mexicanos (Pemex). Aunque los dos agentes llegaron con vida al hospital, poco después de llegar al lugar fallecieron. Hasta el momento, no se ha establecido el motivo por el que los motociclistas dispararon contra los oficiales.
Denuncian más trata a Consejo que a PGR
atendido 50, según un documento en poder de REFORMA. Para denunciar casos, los ciudadanos cuentan con dos líneas telefónicas nacionales: el 01 800 00854 00 de la PGR y el 01800 5533 000 del Consejo.
Por Augusto Atempa Ciudad de México.- Las personas que sufren o son testigos de trata de personas prefieren denunciarlo ante una sociedad civil que ante la Procuraduría General de la República (PGR). En tres años y medio, el Consejo Ciudadano ha recibido 302 denuncias por este delito a nivel nacional, mientras que la dependencia federal sólo ha
Ciudad de México.- México ocupa el primer lugar mundial en asaltos a camiones de carga, con lo que se ha conformado un gran mercado secundario de unidades remarcadas y de autopartes usadas, además de mercancías. En tal panorama se coincide en una iniciativa de reforma al Código Penal Federal que Jorge López Martín, integrante de la Comisión de Transporte, sometió en la Cámara de Diputados. Tal iniciativa toma datos de Freight Watch International en donde se confirma la posición de México, además de que así lo reconoció la Unión de Propietarios de Autobuses de Carga, Pasaje y Turismo (UPAC) e incluso la Oficina Coordinadora de Riesgo Asegurado (OCRA). En la iniciativa de reforma propuesta por López Martín, se indica que la necesidad de que por la vía del marco
Reforzarán seguridad en 'Vía de Robos'
Las llamadas que recibe la PGR son contestadas por elementos de la corporación, policías que turnan los casos a la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas. En tanto, la organización civil brinda la atención con abogados y psicólogos para después informar a la PGR sobre las denuncias nacionales, o en su caso, cuando el delito se comete en la Ciudad de México, se da aviso a la Procuraduría capitalina (PGJCDMX).
Buscan reducir el robo de camiones
Redacción
32
legal se ataque a la confabulación y se castigue a todo aquel que “traslade el o los vehículos robados a otra entidad federativa o al extranjero”; asimismo a quienes “utilice el o los vehículos robados en la comisión de otro u otros delitos, y a los que usen, trafiquen o comercialicen con los productos o bienes robados de los vehículos de autotransporte de carga. Otro efecto, según la iniciativa de ley, es que “durante el presente sexenio la industria de la seguridad privada se incrementó entre 50 y 60% debido a los problemas de inseguridad en el país; el rubro del rastreo y localización satelital se estima que incrementó su participación de mercado entre 20 y 30 por ciento”.
Por Yadira Cruz Ciudad de México.- La Policía municipal reforzará el operativo "Pasajero Seguro" en las rutas de los camiones AMATSA que reportan 200 asaltos a sus unidades en lo que va del año y que van de la estación del Metro Rosario a Lomas Verdes y Satélite. Aunque no dieron fechas, las autoridades informaron que en esta zona, a la altura de la colonia 10 de Abril, y Las Armas, también se espera la presencia de los operativos conjuntos BOM (Base de Operaciones Mixtas) que incluyen patrullajes con elementos de la Secretaría de la Marina. Además, se iniciarán pláticas con las autoridades de la Ciudad de México para determinar acciones en esta zona limítrofe.
Los pasajeros y choferes notarán a elementos de la Policía motorizada, que según el gobierno municipal , harán presencia especialmente en horario nocturno. Respecto al incremento de la delincuencia en este Municipio, la Alcaldía reportó que, por el contrario, según cifras de la Procuraduría del Estado de México, los delitos de enero a mayo han disminuido un 23.31 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015. REFORMA publicó este lunes que el homicidio, secuestro, extorsión, y los robos a casas, negocios y de vehículos aumentaron en el primer semestre de 2016, según Semáforo Delictivo México, una asociación cuyas cifras están basadas en denuncias presentadas al MP.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
Ataque en Siria provoca 32 muertos Suman 9 muertos por sismo de 5.2 grados en Perú
fuentes locales. Nadie se adjudicó la responsabilidad de la explosión.
Fotografías que circulaban en redes sociales mostraron los restos quemados de un autobús y a los médicos que trataban a las personas heridas.
Reuters Beirtu.- Un atacante suicida detonó un chaleco explosivo en un autobús en Siria cerca del cruce fronterizo Atmeh con Turquía a última hora del domingo, lo que provocó la muerte de al menos 32 personas, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
El canal de televisión CNN Türk, la versión en turco del canal CNN, reportó que el ataque ocurrió en la entrada del campamento de refugiados Atmeh en Siria, cerca del cruce fronterizo, citando a fuentes locales.
AFP
El autobús transportaba a combatientes de facciones rebeldes apoyadas por extranjeros, dijeron
Reeligen al presidente de Zambia, Edgar Lungu
Lima.- Al menos nueve personas murieron, entre ellas un turista estadunidense, y 52 resultaron heridas la noche del domingo tras un sismo de 5.2 grados de magnitud en la región Arequipa, sur de Perú, que golpeó zonas de construcciones rústicas y bloqueó vías, dificultando el acceso a los rescatistas.
El epicentro del sismo se registró a 10 km de la ciudad de Chivay, Hakainde Hichilema quien capital de la provincia de Caylloma, denunció un escrutinio trucado.
Reuters Lusaka.- El presidente zambio Edgar Lungu fue reelegido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, según los resultados anunciados este lunes por la Comisión electoral del país africano, superando a su principal rival
"Declaro a Edgar Lungu elegido presidente de Zambia", afirmó Esau Chulu, presidente de la Commisión electoral, después de haber leído los resultados finales de la consulta que dieron a Lungu como vencedor con una ventaja de unos 100 mil votos sobre Hichilema. Lungu obtuvo un millón 860 mil 877 sufragios contra un millón 760 mil 347 de Hichilema (50.3% contra 47.6%), quien en la madrugada de este lunes criticó la lentitud del escrutinio de los votos y acusó al poder de intentar trucar los resultados.
el turístico Valle del Colca, según el Instituto Geofísico de Perú. Al temblor le han sucedido réplicas durante la madrugada del lunes que mantienen alarmada a la población que aguarda por ayuda. "Se nos ha reportado, a través de las municipalidades distritales, que en Achoma se han perdido tres vidas humanas y en el caso de Yanque, seis", detalló a la radio RPP la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, sobre dos de los distritos afectados.
Milwaukee, la ciudad más segregada de Estados Unidos
Por Cristina F. Pereda Washington.- La muerte de un sospechoso armado por disparos de la policía en Milwaukee (Wisconsin) ha encendido de nuevo la llama de las protestas contra la violencia racial en Estados Unidos. Al suceso, ocurrido el pasado sábado y en el que murió un joven afroamericano de 23 años, le han seguido dos noches de altercados con la policía. En la primera un centenar de personas se enfrentó a los agentes, hiriendo a uno de ellos por el impacto de un ladrillo e incendiando hasta seis establecimientos. En la madrugada del lunes, con la Guardia Nacional en alerta, una nueva protesta terminó con dos heridos, un policía y uno de los manifestantes, que fue víctima de un disparo. Las protestas, similares a las que tuvieron lugar hace dos años en Ferguson (Misuri), han puesto de manifiesto las divisiones raciales de Milwaukee
que, con un 40% de población afroamericana, está considerada como la ciudad más segregada del país. Desde los niveles de educación hasta la pobreza, pasando por la separación entre ciudadanos blancos y afroamericanos, estos son los datos que han dejado a Milwaukee anclada en una segregación superada por otras ciudades desde hace décadas. Un estudio de la Universidad de California descubrió el año pasado que las escuelas de Wisconsin expulsan a más estudiantes afroamericanos que en el resto del país. En Milwaukee, la segunda ciudad más grande del Estado, un 43% de los estudiantes expulsados en los institutos de la ciudad son afroamericanos, por un 18% de hispanos y un 16% de blancos, frente a un 23%, 11% y 6% respectivamente a nivel nacional. Las diferencias por razas son equiparables incluso entre los alumnos menores de 12 años.
34
“Buscamos restablecer una relación más madura con el Reino Unido”
Por Ivana Kottasova Moscú.- El giro político que supuso la llegada al poder de Mauricio Macri se trasladó también a la Cancillería. Apenas llegó a la Casa Rosada, el presidente tomó distancia de Venezuela, un aliado del kirchnerismo, decidió participar del Foro de Davos y miró hacia la Alianza del Pacífico, el bloque que integran Colombia, Chile, Perú y México. La visita que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizó a Buenos Aires en marzo pasado fue el corolario de esa nueva alineación estratégica. La visión que rige ese movimiento ha sido que, durante los últimos 12 años, Argentina eligió a sus aliados por afinidades ideológicas y vació a la diplomacia de pragmatismo. Macri ha elegido para conducir el cambio a Susana Malcorra (Rosario, 1954), una diplomática de carrera que hasta diciembre pasado fue jefa de Gabinete del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a quien aspira a suceder en el cargo. En un amplio salón vidriado con vista al Río de la Plata, donde funcionan las oficinas de la cancillería argentina, Malcorra desgranó ante seis medios internacionales, entre los que estuvo EL PAÍS, cuáles son las nuevas estrategias para “reintegrar Argentina al mundo”. Malcorra se proclama una defensora del soft power (poder suave) en política exterior y considera que, muchas veces, una “conversación de
pasillo o en un café” pueden resolver muchos nudos de la alta política. Esa es la lógica que promete llevar a la secretaria general de las Naciones Unidas en caso de ganar su postulación. Y es también la que ha decidido aplicar para “restablecer una relación más amplia y más madura” con Reino Unido, congelada durante el kirchnerismo por la cuestión Malvinas. Uno de los primeros viajes al exterior de Macri fue en enero pasado a Davos, en Suiza, un foro que los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner prefirieron evitar. Macri se reunió allí con el ex primer ministro de Reino Unido, David Cameron, y ambos sentaron las bases de lo que hoy es un incipiente acercamiento bilateral. Malcorra dice que Argentina se ha decidido por una estrategia opuesta a la del kircherismo, marcada por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y “muy confrontativa”. “Este Gobierno cree que el diferendo de Malvinas es objetivamente un tema que nos separa y nos divide, pero que hay muchos otros temas en los que, por el contrario, tenemos intereses comunes” dice Malcorra. La idea es no abandonar el reclamo por Malvinas, pero “con una madurez suficiente como para decir que tenemos dos segmentos divididos”. A principios de agosto llegó a Buenos Aires una carta con la firma de la primera ministra británica Theresa May.
Revelan nexos de Manafort con pro rusos Redacción Washington. El presidente de campaña del republicano Donald Trump, Paul Manafort, recibió pagos de una red corrupta del Partido de las Regiones, un partido político en Ucrania. El reporte, publicado por The New York Times, muestra que el partido del ex Presidente ucraniano y aliado pro ruso Viktor Yanukovych pagó unos 12.7 millones de dólares no revelados a Manafort, como parte de un sistema ilegal para saquear activos e influir en las elecciones de 2007 a 2012. "Además, la recién creada Ofici-
Todas las víctimas son civiles e incluyen mujeres y niños, añadió. na Nacional Anticorrupción de Ucrania investiga un grupo de empresas ficticias en alta mar que ayudaron a miembros del círculo íntimo de Yanukovych a financiar su lujoso estilo de vida, incluyendo una residencia presidencial palaciega con un zoológico privado, un campo de golf y otro de tenis.
abecé del Corán, para prepararse para la yihad en Siria. Se los alojó en refugios secretos mientras imanes del Estado Islámico llenaban las lagunas en los cuestionarios, de acuerdo con declaraciones judiciales y entrevistas hechas por The Associated Press.
Paris. La solicitud de empleo yihadista pedía a los reclutas que calificaran su conocimiento del islam en una escala de uno a tres. Adicionalmente, los postulantes al grupo Estado Islámico, reunidos en un hangar en algún lugar de la frontera turco-siria, resultaron en su abrumadora mayoría ignorantes. El grupo extremista difícilmente hubiera soñado con una situación más favorable. En su búsqueda de soldados rasos en 2013 y 2014, entre los seguidores típicos del Estado Islámico se encontraban un grupo de franceses que andaban por los bares con su reclutador en su país, un converso europeo reciente que ahora se describe con renuencia como gay y dos ingleses que adquirieron a través de Amazon The Koran for Dummies, un libro sobre el
Ataque contra hospital en Yemen deja 15 muertos
fue lanzado por la coalición que, liderada por Arabia Saudita, combate en Yemen a los rebeldes hutíes.
Reclutas del EI, con conocimiento casi nulo del Islam
AP
35
AFP Saná.- Al menos 15 personas murieron y más de 25 resultaron heridas en un bombardeo aéreo contra un hospital que apoya la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras en Hajjah, en el norte de Yemen, informó hoy a dpa el director provincial de Salud, Ayman Madhkour. Madhkour sostuvo que el ataque
El bombardeo cayó en el sector de emergencias del hospital, indicaron testigos a dpa. La coalición internacional respalda con sus ataques contra los hutíes al presidente del país, Abd Rabu Mansur Hadi, desde marzo de 2015. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó en septiembre a las fuerzas a suspender los ataques, a los que responsabilizó de la mayor parte de muerte de civiles en el conflicto.
Inundaciones en Luisiana dejan 6 muertos
"Comprendí que estaba en el lugar equivocado cuando empezaron a hacerme preguntas en los formularios del tipo, 'cuando mueras, ¿a quién debemos avisar?''', dijo el converso europeo de 32 años, que habló con The Associated Press bajo la condición de no ser identificado por miedo a las represalias. AFP
la capital, Baton Rouge, habían pasado la noche del domingo al lunes en refugios.
Fue a Siria en 2014, dijo, donde se mostraba a los reclutas videos de propaganda del EI sobre el islam y los imanes multiplicaban sus elogios al martirio. Lejos de casa e ignorantes de la religión, la mayoría de los reclutas carecían de elementos para juzgar.
Washington.- Más de 20 mil personas recibieron ayuda en Luisiana, donde las torrenciales lluvias provocaron importantes inundaciones y la muerte de seis personas, informaron el lunes varios medios estadounidenses.
La portavoz del gobernador, Shauna Sanford, dijo que seis personas murieron en las inundaciones. Unas 40.000 casas y negocios se quedaron sin energía.
Un análisis de AP de miles de documentos filtrados del Estado Islámico revela que la mayoría de sus reclutas desde sus comienzos tenían escasos conocimientos sobre el islam.
El gobernador de ese estado del sur del país, John Bel Edwards, habló de inundaciones "sin precedentes", y afirmó que más de 10 mil personas, esencialmente en los alrededores de
El presidente Barack Obama declaró el estado de catástrofe natural que permite otorgar fondos federales de emergencia para financiar la ayuda a las víctimas.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016
Asegura 'Chino' primera Esto aún no termina.- 'Chino' medalla mexicana
Redacción
Redacción Ciudad de México.- México finalmente subirá al podio de Río 2016 y lo hará gracias a los puños de Misael Rodríguez, boxeador que el año pasado tuvo que bo-
tear para poder realizar el proceso de clasificación olímpica. El pugilista aseguró, al menos el bronce, en los 75 kilos tras superar en Cuartos de Final al egipcio Hosam Hussein Abdin regresando así al boxeo tricolor al cuadro de medallas luego de 16 años de sequía. Casualmente Rodríguez también es originario de Chihuahua, Estado de Cristian Bejarano, quien ganó el bronce en
Sydney 2000. Misael tuvo un camino relativamente fácil hacia las preseas, pues llegó a Cuartos sólo con una pelea previa, la de primera ronda y que se agenció 3-0, pues la segunda la ganó sin subir al encordado ya que su rival en turno, el irlandés Michael O'Reilly, fue descalificado por dopaje. En la pelea de este lunes, Rodríguez estuvo aguerrido y sin miedo ante el medallista de bronce mundial, quien no pudo con los puños del mexicano y recurrió a la marrullería al propinarle un golpe en la nuca y otro en las partes blandas en el segundo asalto, aún así, el "Chino" se impuso por decisión unánime.
Ciudad de México.- Misael Rodríguez no se conforma con tener la medalla de bronce ya asegurada. El boxeador tricolor prometió que la competencia aún no termina por lo que buscará llegar a la Final de los 75 kilogramos en Río 2016. "Gracias Dios mío medalla Olímpica madre espero ya tenga lugar muchas gracias todo México esto aún no termina", tuiteó el "Chino", con una foto con entrenador, cuerpo técnico y Elías Emigdio, quien minutos antes fue eliminado.
"Gracias a Dios que el boxeo le regresa esa gloria a México. Vale la pena todo, cada hambreada, cada desvelada entrenando, cada viaje... Tiene más sabor que toda la gente te critique, es como darle una palmadita en la espalda para que vean que sí se puede", declaró al COM. En la Semifinal, Rodríguez se medirá al uzbeco Bektemir Melikuziev. "Yo creo que nadie esperaba nada de él, decían que no era el favorito, pero lo logró, me ha hecho llorar mucho, estoy muy orgullosa", dijo Aurelia Olivas, mamá del "Chino" a ESPN.
No vendió fayuca y ahora va por medalla
37
De 'botear' en camiones al podio en Río
Notimex
AP Rio de Janeiro.- "Mejor te vas a tu casa y te dedicas a vender fayuca", le soltó el entrenador de futbol de Playa del Carmen, del que solo recuerda el apellido: Lobato. Alberto Álvarez le hizo caso a medias. Se fue, pero no a pasar contrabando como le sugirió el amargado timonel, sino que se dedicó a pulir el arte del triple salto. Seis años después, el oriundo de Chetumal no solo está representando a México en los Juegos Olímpicos, sino que el lunes se convirtió en el primer atleta la historia de su País en clasificar a una final en la modalidad. Con una marca de 16.67 metros, la décima mejor en el global y segunda entre los participantes latinoamericanos, Álvarez selló el boleto para pelear una medalla el martes. "No quería venir y solo participar. Quería dar lo mejor de mí y demostrar de qué está hecho México. Le dedico esta clasificación a mi papá, que me empezó a entrenar y confió en mi antes que nadie, incluido yo mismo'', dijo sin revanchismos Álvarez, pese al resquemor que le dejó aquella mala experiencia con el balón. "No me gustaba ni el favoritismo ni depender de otros para valorar mi éxito. Sé que lo que trabajo en el salto es lo que luego cosecho". Con 1.91 metros de altura y 78 kilos de peso, Álvarez exhibe condiciones óptimas para la prueba de longitud. Tan
solo necesitó cambiar el brinco vertical que le permitía destacar como cabeceador sobre el césped por el vuelo horizontal con aterrizaje en la arena. Pero pese a tremenda voluntad por parte del frustrado futbolista y su padre, el aprendizaje no anduvo falto de sorpresas. Algunas incluso en horarios intempestivos. "Cuando me cambié, se me dio bien desde el principio. Pero un día, mientras miraba un video de (el saltador estadounidense) Christian Taylor, me di cuenta que estaba dando cuatro pasos en vez de tres. Eran las dos de la madrugada, y bajé a contárselo a mi papá. Solo que él también estaba mirando videos y se había dado cuenta de lo mismo. Me dijo. 'No te preocupes. Vas a ser el mejor'. Eso me marcó''. Corregido el error, Álvarez siguió progresando hasta lograr el boleto olímpico y, ya en Río, plantarse en la Final con un salto inferior por 54 centímetros al de Taylor, el atleta que anteriormente le sirvió de ejemplo. "Ahora lo veo a mi lado y no le pido nada. No hay nada imposible. No tengo ningún peso ni presión. Ya hice lo más difícil. Mañana toca dar todo, sin nada que perder'', dijo, consciente de que todavía debe mejorar el primer salto de la mano de su nuevo y apreciado preparador, Francisco Olivares. Estudiante de derecho y aún aficionado al futbol, sigue disfrutando de los partidos por televisión, aunque tiene claras sus preferencias.
Brasilia.- Hoy el boxeador Misael Rodríguez aseguró la primera medalla para México en los Juegos de Río 2016, pero hace unos meses sufría para conseguir su boleto a los Olímpicos y tuvo que pedir apoyo económico en las calles y camiones. En septiembre del 2015, Rodríguez, junto a compañeros como Joselito Velázquez, Lindolfo Delgado, Marvin Cabrera y Édgar Ramírez llegaron a pleno Periférico en la Ciudad de México para pedir dinero con el objetivo de ir al Mundial de Qatar, ya que la Conade les había retirado el apoyo a la Federación de la especialidad. En ese momento, Misael no tenía asegurado su pase a los Juegos de Río, por lo que buscaba dinero para poder participar en los torneos internacionales de boxeo que otorgaban boletos a la justa veraniega.
La Federación Mexicana de Boxeo, presidida por Ricardo Contreras, dejó de recibir recursos de la Conade, al ser desconocida por detectársele irregularidades normativas, financieras y administrativas. El problema entre instituciones afectó directamente a los boxeadores, que en ese momento subieron a los camiones para contar su historia y pedir apoyo a los pasajeros. Ya con el boleto a Río en mano, Rodríguez mencionó, meses después, que a los boxeadores mexicanos les faltaba fogueo en el extranjero, sumándose a las críticas en contra de las federaciones. Este jueves, Rodríguez buscará meterse a la Final de peso Medio en Río, ya con una medalla asegurada para el País. "Las medallas después de 'botear' saben mejor", dijo Rodríguez, tras el combate.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Oro y récord mundial para polaca Anita rando el récord mundial a 82.29 metros. La campeona mundial de 31 años dominó la Final después de lanzar para marca olímpica de 80.40 en su segundo intento, y dos veces registrando cifras por debajo de su previa marca mundial de 81.08 metros.
AP Brasilia.- La polaca Anita Wlodarczyk registró las mejores dos marcas en la historia para llevarse el oro en la Final de lanzamiento de martillo, mejo-
El tercer lanzamiento de Wlodarczyk fue el mejor y con ese aseguró la presea dorada. La china Zhang Wenxiu se llevó la plata y la británica Sophie Hitchon el bronce.
Se lanza Shaunae por el oro en los 400 m Miller cruzó la meta en 49"44, siete centésimas antes que Felix. La jamaiquina Shericka Jackson fue tercera con marca de 49"85. Miller, de 22 años, exhausta, se quedó un largo tiempo acostada en el piso esperando los resultados oficiales de la prueba. AP Ciudad de México.- Shaunae Miller, de Bahamas, superó a Allyson Felix en un final fotográfico y ganó los 400 metros en Juegos Olímpicos de Río 2016, al lanzarse de cabeza para cruzar la meta antes que su rival estadounidense.
Felix, por su parte, no pudo ganar su quinto oro olímpico. Pero la plata fue la séptima medalla en cuatro Juegos para la californiana de 30 años, lo que la convierte en la atleta de pista de su país más ganadora de la historia olímpica, superando la marca de seis de Jackie Joyner-Kersee.
Futbol mexicano / Primera División
38
Provoca Da Silva fiesta brasileña
noche seguía la Final de pértiga en las gradas cuando superó al segundo intento los 5.93 metros, que le situaban en posición de medalla de plata.
Redacción Rio de Janeiro.-El atleta brasileño Thiago Braz da Silva provocó el delirio de sus paisanos al proclamarse campeón olímpico de pértiga con un vuelo asombroso de 6.03 metros, 10 centímetros por encima de su marca. El francés Renaud Lavillenie llegó a Río 2016 con el objetivo de defender su título, pero se tuvo que conformar con la plata, tras librar el 5.98. La medalla de bronce fue para el estadounidense Sam Kendricks con una marca de 5.85. La pértiga volvió a ser una prueba de difícil reválida. Nadie ha podido repetir título desde hace 60 años, cuando el norteamericano Bob Richards repitió triunfo. Thiago Braz encandiló a escaso público brasileño que a las 12 de la
Como en todos los grandes campeonatos del último decenio, Lavillenie partía en Río como gran favorito después de haber cuajado una gran temporada, con tres saltos por encima de los seis metros (el mejor, 6.03) y su segundo título mundial bajo techo. Al aire libre no ha superado los seis metros, pero ha ganado siete de sus nueve competiciones. Su triunfo, sin embargo, no era totalmente seguro, porque el francés acostumbra a producir algún fiasco de vez en cuando, como ocurrió en los recientes Europeos de Amsterdam, donde no pudo con su primera altura (5.75) cuando perseguía su cuarto título continental. El país anfitrión confiaba en una sorpresa a cargo de Thiago Braz, que con 22 años había hecho esta temporada las mejores marcas de su vida, tanto en sala (5.93) como al aire libre (5.90).
Deja Holanda sin rugido a las Leonas
gos en los que acabó séptima. Después se colgó la plata en Sydney 2000, el bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008 y la plata de nuevo en Londres 2012. El oro era el objetivo en Río.
Redacción Rio de Janeiro.- Las "Leonas" se perderán las Semifinales olímpicas por primera vez en 16 años tras caer mucho antes de lo previsto, en los Cuartos, frente a Holanda, equipo que les privó de colgarse su primer oro hace cuatro años y ante el que solo pudo reaccionar demasiado tarde. Argentina no faltaba a la lucha por las medallas desde Atlanta 96, jue-
Hoy, en el Centro de Hockey de Deodoro, holandesas y argentinas revivieron la última Final olímpica pero en la fase de Cuartos, enfrentamiento adelantado por los inesperados resultados de las chicas de Gabriel Minadeo, que las hicieron acabar cuartas de su grupo y tener el cruce más difícil en esta fase. Holanda jugará en Semifinales contra Estados Unidos; Gran Bretaña y Nueva Zelanda disputarán la otra Semifinal, tras eliminar a España y Australia, respectivamente.
Revalida Rudisha su título en 800 metros
39
Lo hizo antes de llegar a la última curva y dejó muy atrás a sus rivales.
Redacción Brasilia.- El keniano David Rudisha ganó la Final de los 800 metros el lunes y se proclamó bicampeón olímpico de la especialidad. Rudisha se guardó entre el pelotón de atletas que disputaron la carrera en Río de Janeiro durante la primera vuelta, esperando atacar.
Esta vez no hubo un récord mundial, como el conseguido hace cuatro años en Londres, pero el tiempo de 1'42"15 fue el mejor de Rudisha en la temporada y le bastó para ser bicampeón. La plata fue para el argelino Taoufik Makhloufi y el bronce para el estadounidense Clayton Murphy .Tras ganar el oro en Londres, Rudisha pasó varios años con muchísimas lesiones, lo que le impidió participar en el Mundial de 2013.
40
41
Se medirá España con Francia en Cuartos Pierde Biles equilibrio y rescata bronce reacción de España, que tenía que ganar para seguir con vida, no se hizo esperar. Anotó 14 puntos sin ceder ninguno y se puso 22-11. De allí en más no volvió a pasar por apuros.
EFE Río de Janeiro.- España aseguró su pase a la siguiente fase del torneo masculino de basquetbol a costa de una Argentina ya clasificada, pero que al perder 92-73 con los españoles corre peligro de tener que enfrentar a Estados Unidos en los Cuartos de Final del básquetbol olímpico masculino. Por otro lado, la derrota de Argentina deja fuera del torneo a Brasil, su acérrimo rival. Los sudamericanos tomaron ventaja de 8-0 en el arranque ante el frenesí de su público, que casi copó el estadio, pero eso fue un espejismo. La
Le llevaba 13 puntos a Argentina al cierre de la primera mitad (48-35) y en la segunda llegó a estar 22 puntos arriba ante un impreciso equipo albiceleste. Argentina lució floja en las definiciones, tanto desde lejos como debajo del tablero. Trató de reaccionar y se colocó a 11 faltando poco más de seis minutos pero en la recta final, en su afán por anotar, se descompensó y fue presa fácil de los contragolpes españoles, La suerte de Argentina dependerá ahora del resultado del partido que más tarde jugaban Lituania y Croacia. Si los lituanos pierden, Argentina terminará cuarta y deberá medirse con Estados Unidos, el rival que todos quieren evitar.
No saluda y lo mandan de vuelta a Egipto
tuvo que tomar la barra con ambas manos para evitar una caída. Su puntuación fue de 14.733 pero fue suficiente para quedarse con la medalla de bronce, detrás de su compatriota Laurie Hernandez que obtuvo el segundo lugar con 15.333 unidades. EFE Río de Janeiro.- Simone Biles no es invencible. La gimnasta holandesa Sanne Wevers le arrebató a la estadounidense la posibilidad de llevarse cinco oros en los Juegos de Río al ganar el título olímpico en la viga de equilibrio. Biles era la favorita para sumar la medalla en viga a los oros de la competencia por equipos, el individual general y el salto, pero perdió el equilibrio tras un mortal de frente y
El traspié de Biles le permitió a Wevers convertirse en la primera gimnasta holandesa en ganar el oro en una final individual, tras una rutina con gracia y varios giros, incluyendo un triple mortal. Su puntaje fue de 15.466. Holanda había ganado el premio mayor en gimnasia femenina en la competencia por equipos de 1928. Biles, bicampeona mundial en viga, volverá el martes para la rutina de suelo, prueba en la que también es favorita.
Queda Elías fuera en Octavos
bajo las reglas del judo, pero el COI aseguró que su comportamiento iba contra las reglas, el espíritu de los Juegos Olímpicos y las normas de juego limpio.
Reuters Rio de Janeiro.- El judoca egipcio Islam El Shehaby fue enviado a su país desde los Juegos de Río de Janeiro tras negarse a estrechar la mano al israelí Or Sasson después del final de un combate, dijo el lunes el Comité Olímpico Internacional (COI). El Shehaby, que fue enviado a casa por su propio equipo, perdió la pelea el viernes y fue reprendido por el COI por sus acciones. El atleta dijo que no quiso dar la mano a un israelí, algo que no estaba obligado a hacer
Después de que Sasson derrotó a El Shehaby y ambos volvieron a tomar su lugar delante del árbitro, el egipcio retrocedió cuando Sasson se inclinó y se le acercó para darle la mano. La acción del egipcio provocó fuertes abucheos del público y generó un debate sobre la intolerancia en los Juegos Olímpicos. Según reportes, El Shehaby, de 32 años, había sido presionado por aficionados en las redes sociales para no presentarse al combate con el israelí porque avergonzaría al islam.
EFE Río de Janeiro.-El boxeador mexicano Elías Emigdio quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Río 2016, luego de perder con el colombiano David Ávila, en los Octavos de Final del Peso Mosca. El tricolor buscó en todo momento el combate, pero su rival supo aprovechar los errores. En el primer round, el colombiano se llevó el triunfo por dos jueces,
mientras que uno se lo dio al mexicano. Sin embargo, en el segundo episodio todos fueron para el sudamericano. En el último episodio, el tricolor se fue con todo al frente, pero también lo perdió, por lo que al final se va por decisión unánime. "Perdí la cabeza, salí descontrolado (...) No queda más qué decir, se perdió y ya", dijo tras el combate, agregando que ya se hará profesional.
Gana EU a Francia por 3 puntos Como en partidos anteriores, el Team USA tuvo sus dificultades para imponer su superioridad, aunque realmente Francia no tuvo opciones de ganar el partido. El 100-97 final se completó con un triple de Antoine Diot sobre la bocina. AP Rio de Janeiro.- La selección de Estados Unidos se impuso este domingo a Francia en el Carioca Arena 1, por 100-97, para terminar invicto en la Fase de Grupos del torneo olímpico de Río de Janeiro, una primera fase que los de Mike Kzryzewski ha cerrado con cinco victorias en cinco partidos.
Los mejores hombres del partido fueron todos exteriores: Klay Thompson (30 puntos) y Kevin Durant (17), por los estadounidenses. Thomas Heurtel (18), Nando de Colo (18 y 20) y Nicolas Batum (14), por los franceses, que acaban la primera fase terceros de grupo.
42
Pasan boxeadores vergüenzas en Río EFE
Río de Janeiro.El pugilista mexicano Joselito Velázquez lamentó que Elías Emigdio debutara en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con el uniforme parchado. Indicó que la Federación Mexicana de Boxeo, dirigida por Ricardo Contreras, tiene la obligación de registrar a tiempo los uniformes y verificar que les queden a los pugilistas para que no pasen momentos penosos. Recordó cuando a él le sucedió lo mismo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde el uniforme no le quedó, pero afortunadamente le consiguieron uno sin logotipos para
que no saliera parchado. "La Federación de Boxeo es la que nos da los uniformes no nosotros, en los Juegos Panamericanos me dieron un uniforme que no me quedaba, tuve que pelear y me dieron uno que no tenía ningún logotipo, si no hubiera salido también parchado.
Pusieron arma en la frente de Lochte Nadie puede con Simone Biles a los nadadores Gunnar Bentz, Jack Conger y Jimmy Feigen, cuando hombres armados con insignias de Policía los detuvieron.
Redacción Rio de Janeiro.- . El nadador estadounidense Ryan Lochte, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, dijo que ladrones que se hicieron pasar por policías le apuntaron con un arma en la frente durante un asalto al taxi en que viajaba con compañeros tras una fiesta en la madrugada del domingo en la ciudad brasileña. Lochte dijo al programa Today Show de NBC que regresaba a la Villa Olímpica de una fiesta de la delegación francesa en los Juegos junto
Los hombres les dijeron a los nadadores que se arrojaran al suelo y les exigieron dinero y pertenencias, pero Lochte dijo que inicialmente él se negó a tirarse al piso.
Redaccion
"El tipo sacó su arma, la cargó, la puso en mi frente y dijo 'al suelo' (...) Se llevó nuestro dinero, tomó mi billetera, dejó mi celular, dejó mis credenciales", explicó Lochte.
Rio de Janeiro.- La gimnasta estadounidense Simone Biles agrandó su figura en los Juegos de Río 2016 al ganar su tercer oro en la cita brasileña con la victoria en la Final de salto con caballo.
La seguridad ha sido un gran dolor de cabeza para los organizadores de los primeros Juegos Olímpicos de América del Sur y han ocurrido incidentes como proyectiles arrojados contra un autobús que transportaba periodistas y el robo al Ministro de Educación de Portugal.
Biles completó otra actuación maravillosa en el Olympic Arena y se llevó el triunfo con una nota de 15.966 para arrebatar la gloria a la rusa Maria Paseka, bronce en Londres 2012 en este aparato y que hasta la actuación de la norteameri-
cana dominaba la Final con 15.253. El podio lo completó, Giulia Steingruber con 15.216, que precedió a la india Dipa Karmakar, quien ejecutó un "produnova", el salto más difícil, y acabó con una puntuación de 15.066. Título para rusa La rusa Aliya Mustafina revalidó su título olímpico de asimétricas y le ganó el duelo en la Final de este aparato de Río 2016 a la estadounidense Madison Kocian.
La belleza se hace presente en la LIGA MX
44
Medallas conseguidas por latinoamericanos en RĂo 2016
45
46
E
spectáculos Periódico el Faro
Selena Gómez y Justin Bieber se enfrentan en Instagram
Martes 16 de Agosto del 2016
Nuevo filme explora la vida de Jackie Kennedy
manejar el odio entonces deja de publicar fotografías con tu novia, sería especial entre ustedes dos nada más. No te enojes con tus fans, ellos te amaron y apoyaron antes que todos los demás”. El comentario no fue bien recibido por Bieber, quien respondió: “Es chistoso ver gente que me usó para atraer atención y aún trata de señalar de esta manera. Triste. Todo mi amor”. Redacción Ciudad de México.- Justin Bieber y Selena Gómez intercambiaron mensajes poco amables a través de Instagram, lo que quedó documentado por sus fans. El fin de semana, Bieber advirtió a sus seguidores que dejaran de criticar a Sofia Richie o haría privada su cuenta en Instagram. Justin y la hija de 17 años de Lionel Richie viajaron a Japón y el cantante canadiense compartió varias imágenes de la visita, que no fueron bien recibidas por sus fans. Ante la decisión de Bieber de hacer privada su cuenta si no cesaban las críticas, Selena Gómez le escribió: “Si no puedes
Los comentarios no se detuvieron ahí, pues entonces Selena escribió: “Gracioso cómo los que engañaron múltiples veces señalan a los que perdonaban y apoyaban, no es de extrañar que los fans estén enojados. Triste. Todo mi amor”. Según la revista “People”, Bieber habría respondido “¿Yo engañé? Ah se me olvida lo tuyo con Zayn” (al parecer en referencia a unas declaraciones de Gómez de que, sin dudarlo, habría salido con el ex integrante de One Direction). Finalmente, Selena publicó una foto en su Instagram para demostrar cómo es que ella trata a sus fans. Justin Bieber y Selena Gómez mantuvieron un romance entre 2011 y 2013.
Notimex Ciudad de México.- ¿Qué tanto de la figura pública de John F. Kennedy moldeó su esposa, Jacqueline? Bastante, según el nuevo documental "JFK: Fact and Fable", que se estrena el viernes en la plataforma de streaming CuriosityStream. La película estudia el papel que la primera dama desempeñó en la formación de una presidencia moderna al popularizar la imagen del Camelot. Un hecho poco conocido: Jackie O. estuvo detrás de la apariencia moderna del avión presidencial, el Air Force One. Convenció al gobierno de que escribiera "Estados Unidos de América" en el avión. La elegante primera dama, quien murió en 1994, también redecoró la Oficina Oval, dándole un nuevo ambiente elegante pero acogedor mediante la adición de sofás y sillones cómodas y abriendo la chimenea. También creó el muy cuidado rosedal que hoy se mantiene en la Casa Blanca. "Jackie Kennedy es la responsable de crear el legado de
los Kennedy", dijo Noah Morowitz, el productor ejecutivo del filme. Dedicó gran parte de su vida a "hacer de él el gran presidente que tanto quería ser". "Aunque durante años se la ha considerado como una referencia de la cultura y de la moda, su influencia histórica de hecho va mucho más allá", señaló Morowitz. "JFK: Fact and Fable" también explora cómo Jackie se puso a trabajar para preservar y orquestar el legado del 35to presidente a escasos días de su asesinato en Dallas el 22 de noviembre de 1963. El primer paso fue insistir en que el funeral de JFK fuera igual al adiós que Estados Unidos le dio a Abraham Lincoln, una orden que pareció diseñada a vincular por siempre a ambos mandatarios asesinados en la consciencia de la nación. La película combina imágenes de archivo y fotografías de JFK y su familia con comentarios del historiador y escritor Thurston Clarke y de Larry Sabato, un biógrafo de Kennedy que dirige el Centro de Política de la Universidad de Virginia.
49
Johnny Depp y Amber Heard, sin El Telmex se llena con el ritmo de Laura Pausini acuerdo por violencia doméstica
Redacción
Redacción Los Angeles.Aunque Johnny Depp y Amber Heard han entablado negociaciones para concretar su divorcio, existe un punto que los tiene estancados: la violencia doméstica. De acuerdo con “TMZ”, Amber quiere que Johnny admita en un comunicado que cometió violencia doméstica contra ella el pasado 21 de mayo, pero Depp no firmará un mensaje así porque -según su gente- nunca fue violento. También trascendió que Amber exigía una gran cantidad de dinero por los 15 meses de matrimonio, pero finalmente se acordó que Depp le otorgue alrededor de ocho millones de dólares, ya con los gastos de abogados incluidos.
Heard ya contrató a un nuevo abogado para su caso, Pierce O´Donnell. El fin de semana circuló un video en donde se ve a Johnny Depp agresivo contra Amber Heard y se dijo que ella filtró el material. A finales de mayo, días después de que se anunciara la separación de los actores, Heard solicitó una orden de protección contra Depp, a quien acusó de violencia doméstica, y como prueba mostró una fotografía en donde se le veía con un moretón en el ojo derecho.
Ciudad de México.- Hace más de 20 años que dentro del competitivo mercado musical hay una voz dulce que no empalaga y sabe seducir a través de sus notas melódicas: Laura Pausini, ganadora del Grammy y originaria de Solarolo (Italia), sabe envolver al público mexicano con un estilo peculiar en el que su carisma natural sobresale en cualquier escenario que se presente.
Ayer en el Auditorio Telmex, bajo una atmósfera cálida cargada de romanticismo, la cantautora italiana después de que unas cuantas personas gritaran la típica expresión desesperada de —¡Laura ya te queremos ver!, ¡Te amamos! —, salió a la luz blanca, usando un vestido strapple lila con flores rosas en la parte superior y un peinado suelto con ondas relajadas, a la vez que interpretó el tema de Similares, seguido de Enamorada. En medio de un escenario con cuatro pantallas, tres plataformas cuadradas con un piano y una batería acomodada, la cantante aprovechó para manifestar su amor por México.
Sergio Mayer Mori revela nombre de su hija
vivir con la modelo.
Explicó que aún está interesado en que se realice una prueba de ADN pero no por dudar de su paternidad sino para que quede establecido que es el padre de la niña y exista una “certeza jurídica”.
Tras esa acusación, antiguas parejas de Depp salieron en su defensa, incluida su ex esposa Vanessa Paradis y Winona Ryder, quien aseguró que el actor “jamás” fue agresivo con ella.
Redacción Ciudad de México.- Durante su visita al programa “Ventaneando”, Sergio Mayer Mori reveló que la hija que tendrá con la modelo brasileña Natália Subtil nacerá en noviembre y se llamará Mila. El joven de 18 años de edad, hijo de los actores Sergio Mayer y Bárbara Mori, río cuando le preguntaron si había posibilidad de que se casara con Subtil. “No está eso pensando, yo quiero estar cerca de mi hija, estrictamente con mi hija”, expresó y dijo que tampoco tiene planeado
Aunque se había dicho que Mayer Mori dejaba atrás su carrera artística, decidió retomarla y en “Ventaneando” interpretó el tema “Forever” y declaró que está trabajando en su primer disco. El pasado mayo se supo que Mayer Mori se convertiría en padre junto a Subtil, pues la modelo resultó embarazada poco después de que iniciaran su noviazgo. En ese momento ya no tenían un romance. Tras su distanciamiento, Subtil aceptó una oferta para posar desnuda en la revista “Playboy”.
Gael García interpreta personaje entrañable en “Me Estás Matando Susana”
50
Henry Cavill adelanta posible traje negro de Superman
Por Jonathan Alcaraz
Notimex Ciudad de México.- Un desenfrenado y loco amor vive Gael García Bernal en su más reciente película, “Me estás matando Susana”, la cual refleja el buen momento que vive el actor mexicano, quien celebra también el reconocimiento que recibirá en el Festival de San Sebastián.
“Debo ser sincero, me conmoví con el viaje emocional de los personajes, pero también podría ser que ‘Eligio' tiene mucho de mí, aunque yo nunca he pasado por circunstancias como las de él”, dijo García Bernal, al referirse a la historia, basada en la novela “Ciudades desiertas”, de José Agustín.
El actor, quien hizo una visita relámpago a la Ciudad de México, platicó con Notimex sobre su reciente filme “Me estás matando Susana”, comedia que llegará a las salas cinematográficas el 19 de agosto.
Destacó que definitivamente esta cinta representó un reto, pues desea que quienes la vean sientan y se transporten como él, a la magia que vivió cuando leyó el texto por primera vez.
En dicho filme, dirigido por Roberto Sneider, Gael da vida a “Eligio”, un macho mexicano que deja todo para ir en busca de la mujer que lo abandonó, quien a su vez busca sus propios sueños.
Sin embargo, el actor de filmes como “Amores perros” y “El crimen del padre Amaro” expresó que esta historia también pone de manifiesto la crisis de pareja que hay en la actualidad, “ya no es como en épocas pasadas, ha cambiado y se ha transformado el concepto de pareja”.
Emocionado por los resultados de la cinta, el actor reconoció que fue divertido el proceso de realización de esta historia en la que estuvo rodeado de compañeros como Verónica Echegui, Daniel Giménez Cacho, Ilse Salas y Cassandra Ciangherotti, entre otros. “Me divertí mucho con este personaje que resultó muy entrañable por el tipo de cosas que le pasan y la forma en que trata de sobrellevarlas, aunque en realidad la está pasando muy mal”, apuntó el actor. Dijo que en esta ocasión la consigna era llevar al espectador hacia el personaje, que gozara de su vitalidad y su sentido del humor muy optimista, pese a las circunstancias.
“Ellos son un claro ejemplo, están juntos, pero también deben vivir sus experiencias”, dijo el actor, quien se mostró satisfecho con el rumbo que ha tomado su carrera permitiéndole hacer personajes y proyectos muy variados como “Mozart in the Jungle”. Referente a la distinción que recibirá en el Festival de San Sebastián, con el Premio al Cine Latino que por primera vez se otorga, Gael expresó que le emociona que piensen en él para este galardón, y más tratándose de España, un país donde ha trabajado mucho y tiene muchas amistades.
Ciudad de México.- Luego de la muerte de Superman en el filme “Batman vs Superman: El origen de la justicia” (calmados, que a estas alturas esto no es un spoiler), muchos comenzamos a preguntarnos si llegaríamos a ver a Kal-El en el famoso traje negro que usó en su versión impresa. Sin aún confirmar del todo algo, el actor Henry Cavill, que da vida al hombre de acero en su versión cinematográfica nos adelantó un poco del traje que utilizará en la película “Liga de la Justicia”, dirigida por Zack Snyder y que llegará a los cines en 2017. En su cuenta de Instagram, el actor publicó una fotografía donde podemos ver los detalles del símbolo que porta en el
pecho. En ella, podemos percibir los relieves que tanto han caracterizado a esta versión del traje, pero el actor decidió colocar un filtro de escala a grises, por lo que no queda del todo claro si se trata de un traje negro o simplemente el mismo disfraz rojo y azul que ha utilizado en anteriores películas. ¿Por qué especular que se trata de un nuevo traje? En su versión impresa, luego de su enfrentamiento con Doomsday y posterior muerte, su cuerpo es preservado por Lex Luthor y luego secuestrado por un robot de la Fortaleza de la Soledad. Y es que Superman nunca murió del todo y poco a poco comienza a recuperar sus poderes, por ello, cuando Metropolis lo necesita sale al rescate con un traje negro.
C
artones Periรณdico el Faro
Martes 16 de Agosto del 2016