P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Concluirá Seapal instalación de Bebederos en escuelas públicas Por su parte, el primer edil de esta ciudad, agradeció la invitación a este evento e indicó que sumando voluntades y trabajando en coordinación, Seapal y Gobierno Municipal, continuarán mejorando las condiciones de vida de los vallartenses.
Redacción Puerto Vallarta.- Durante el inicio de los festejos por el Día Mundial del Agua, el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, anunció el compromiso de concluir durante este año, con la cobertura de Bebederos Escolares en todos los planteles públicos del municipio, desde preescolar hasta nivel superior. “Los niños y jóvenes de esta ciudad, son el motor que le dio vida a este proyecto inédito a nivel nacional, por ello hago un reconocimiento público al sector educativo, en quienes Seapal ha encontrado un fuerte aliado en las actividades que tienen como fin la preservación, el buen uso y consumo del vital líquido”, expresó.
Calificó al vital recurso como un propulsor del progreso de Puerto Vallarta y afirmó “a nosotros nos corresponde respetar su ciclo natural, cuidando que no se modifiquen sus cauces o limite su camino hacia el mar”. El Gerente de Cultura del Agua de la CEA Jalisco, Daniel Muñoz Rodríguez, luego de dar la bienvenida a los festejos en representación del titular de esa dependencia, Felipe Tito Lugo, agradeció a los asistentes por las pequeñas y grandes acciones que permitirán concientizar a la población en el cuidado, buen uso y pago oportuno del agua. Finalmente, el director del organismo e invitados especiales, realizaron el tradicional corte del listón que dará paso a siete días de actividades culturales, deportivas y recreativas e hicieron un recorrido por el malecón de la ciudad, dónde se instalaron diversos módulos de organizaciones comprometidas con el medio ambiente.
En ese sentido, agradeció el apoyo de los padres de familia, por permitir trabajar de la mano con sus hijos, bajo la encomienda de forjar un municipio modelo a nivel nacional, en rubros como el cuidado del medio ambiente y la salud. Durante su discurso, el titular de la paraestatal agradeció la presencia del alcalde de esta ciudad, Arturo Dávalos Peña, “quién fortalece y enaltece esta importante celebración que durante el 2016, lleva como lema Agua y Empleo”. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides En otro 16 de marzo, pero de 1995, la esclavitud queda abolida en los Estados Unidos, al ratificar, con casi 130 años de retraso, el estado de Mississippi la XIII enmienda constitucional, que la prohíbe. Efemérides: 1541.- Trasladada de nuevo la capital de Guatemala al lugar que ocupó la primera Ciudad de Guatemala, fundada por Pedro de Alvarado, que fue destruida por un volcán. 1568.- Nace Juan Martínez Montañés, escultor español. 1734.- Aparece la "Gaceta de México", primer periódico publicado en el país. 1736.- Muere Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano. 1781.- Estalla en la ciudad de Socorro (actual Colombia) el llamado "levantamiento de los comuneros", que pronto se extendió por gran parte de Nueva Granada y cuyo héroe fue José Antonio Galán. 1812.- El general San Martín recibe la orden de crear un regimiento de granaderos a caballo, que después llevó su nombre y que ejerce la custodia de los presidentes de la República Argentina. - Apertura de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. 1816.- Llega a El Havre el "Elise", primer barco a vapor que cruza el Canal de la Mancha. 1868.- Nace Máximo Gorki, escritor ruso. 1892.- Nace César Vallejo, poeta peruano.
Miércoles 16 de Marzo Soleado 27°C Máxima 20°C Mínima
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Con aroma a chocolate inicia Sección Gourmet del FICPV
Redacción Puerto Vallarta.- La Sección Gourmet del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV) inició la noche de este lunes con la proyección del filme Como agua para chocolate (México, 1992), ganador del Premio de la Academia como Mejor Película Extranjera. La explanada de la antigua Escuela Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en donde actualmente se construye la Escuela de Gastronomía Estación Gourmet, lució abarrotada de estudiantes, adultos mayores, académicos y público en general. Los asistentes –entre quienes se encontraba el Rector del Centro Universitario de la Costa, doctor Marco Antonio Cortés Guardado- disfrutaron
del emblemático filme de Alfonso Arau, a la luz de las velas y entre una ambientación especialmente diseñada para la velada. El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) agasajó a toda la concurrencia con aromático y espumoso chocolate recién preparado, churros con canela y pan dulce, mientras disfrutaban de la versión cinematográfica de la novela homónima de Laura Esquivel. Las proyecciones de la Sección Gourmet del FICPV continúan este martes en la misma sede con la presentación en punto de las 20:00 horas del filme Una buena receta (Estados Unidos, 2015), estelarizado por Bradley Cooper y Sienna Miller. La entrada es libre y abierta al público en general. ■
03
Inician procesos si no respetan horarios de recolección de basura
Redacción Puerto Vallarta.- Por no respetar los horarios de recolección, la Dirección de Inspección y Reglamentos Municipal inició este fin de semana un proceso administrativo contra tres comercios de la zona centro que sacaron su basura a la vía pública después del paso del camión. El titular de la dependencia municipal, José Juan Velázquez Hernández detalló que fue el pasado domingo cuando personal de Servicios Públicos detectó que un establecimiento ubicado por calle Juárez y Guerrero estaba cometiendo esta falta, se envió a uno de los inspectores de reglamentos a verificar el reporte y una vez confirmado, se inició este procedimiento administrativo para sancionar esta mala práctica. Tras esta acción, el personal de Inspección y Reglamentos realizaron un recorrido por la zona y se detectaron dos establecimientos más que habían sacado sus desechos a la vía pública después del horario de recolección, por lo que se tomaron fotos, se identificó la publicidad que portaban las bolsas y se visitaron los comercios, iniciando en cada caso los procedimientos respectivos. “Por parte de nosotros, como Reglamentos, se hace la entrevista con el encargado, se les informa la falta en la que están incurriendo y se levanta un acta circunstanciada en donde se asientan los
hechos. Esa acta turna al Juez Municipal. El empresario tienen cinco días hábiles para alegar a lo que a su derecho considere y que el juez pueda emitir su determinación e imponer las sanciones que correspondan”, señaló el funcionario. Velázquez Hernández informó que las acciones de verificación continuarán implementándose durante el periodo vacacional de semana santa, pues desde las pasadas vacaciones decembrinas se hizo una campaña de concientización para el tema de la recolección de la basura, repartiendo folletos en el área del centro en torno a los horarios de recolección y de las sanciones a las que podían ser sujetos en caso de sacar su basura fuera de los horarios, conforme al reglamento de Ecología, por lo que en esta ocasión se retomarán las acciones.
04
Capacitan a asociaciones sobre Refrenda Dávalos su compromiso el reglamento de tenencia con el cuidado del agua responsable y protección animal
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- Aproximadamente 40 defensores de animales asistieron a las charlas informativas sobre la aplicación del Reglamento de Tenencia Responsable y Protección de Animales
Domésticos y de Compañía de Puerto Vallarta. César Sánchez, director operativo de la Fundación Alas de Águila y de la Red de Asociaciones Altruistas, habló sobre la “Conformación, legalidad y transparencia de proyectos altruistas sin fines de lucro”. Subrayó que es indispensable la profesionalización de las agrupaciones y su conformación como asociaciones civiles con certeza jurídica para poder acceder a recursos y de esa manera aumentar la capacidad de sus labores. Adriana Fernández Amaro,
representante de Gestión Cuatro y asesora legal en la materia, abordó el tema “Legislación animal”, en el que detalló las diferentes entre los reportes de maltrato animal al Centro de Control, Asistencia Veterinaria y Albergue Municipal y a la Fiscalía, así como las formas de prevenir o de actuar en caso de ser una agrupación protectora de animales. De hecho, éstas deberán de presentar un plan de trabajo a ser avalado por el municipio. El Juez Penal especializado de Control y Juicio Oral del Distrito VIII Judicial de Jalisco, Daniel Canales González, al referirse al “Nuevo Sistema de Justicia Penal”, especificó que las denuncias sobre maltrato animal deben reportarse al Centro de Acopio cuando se trata de abandono o falta de cuidados, mientras que los casos en que haya heridas o muerte del animal corresponderán a la Fiscalía.
Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, participó este lunes en el arranque de las actividades de la Semana por el Día Mundial del Agua, organizada por Seapal Vallarta, marco en el que refrendó el compromiso de su gobierno con el cuidado del medio ambiente, la preservación del vital líquido y la ampliación de los servicios de agua potable en beneficio de más familias en el puerto. “El agua es uno de los elementos esenciales para la vida, Puerto Vallarta debe la exuberancia de sus montañas a la abundancia de este vital líquido y debemos sentirnos afortunados por el entorno en que nos desarrollamos. El agua en su calidad de amiga, es propulsora del progreso de este destino turístico y corresponde a nosotros respetar su ciclo natural, cuidando que la mano del hombre no modifique sus cauces o límite su camino hacia el mar”,
indicó en su mensaje. Es por eso que aseguró “en el gobierno de Puerto Vallarta estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y por eso somos fieles defensores de la montaña que nos rodea y protege, que retiene el agua de la lluvia y regula el clima permitiendo que miles de especies de animales tengan un hogar donde vivir”. Y agregó “en ese sentido cuidar la montaña es fundamental para evitar que se siga acabando este recurso, por eso estamos dando certeza al desarrollo urbano de la ciudad mediante los instrumentos jurídicos necesarios para su protección y resguardo, por eso elevamos de manera constante la voz y pedimos ya al congreso del estado y al congreso de la unión, a nuestros diputados amigos, que nos ayuden a llevar este mensaje a lo más alto de sus tribunas. Juntos vamos a proteger la montaña de Puerto Vallarta”.
05
Miércoles 16 de Marzo Puerto Vallarta Soleado Máx. 27°C Min. 20°C
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Entrega Roberto Sandoval 16 Exhorta a mantener medidas preventivas mdp a docentes y escuelas contra dengue, chikungunya y zika
bate del zika, dengue y chikungunya, dado que el vector que transmite la enfermedad es el mismo para estos tres padecimientos.
mediante estímulos económicos.
Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó este lunes recursos económicos y materiales a personal docente y a planteles escolares del estado, por un monto global de 16 millones de pesos, gestionados por el mandatario nayarita, en beneficio directo de 751 maestros y mil 49 escuelas estatales y federales de los 20 municipios de la entidad. En las instalaciones de la Escuela Primaria ‘Maestro Rafael Ramírez’, de Tepic, el jefe del Ejecutivo estatal manifestó que, con hechos, se demuestra su interés por mejorar la educación en Nayarit, no sólo la calidad o infraestructura sino, también, las prestaciones laborales de los docentes, respetándolas y cumpliéndoles siempre, dijo, y además motivándolos
“El día de hoy felicito a cada una de las maestras y maestros de todo el estado; líderes: hagan patente que el Gobierno del Estado reconoce a las maestras y los maestros; los indicadores no son del gobierno, el gobierno hace su función con cumplirle a la educación, lo que es de la educación”, dijo. Y agregó: “El Gobierno hace su función de tener el respeto y la comunicación diaria ante los líderes para que los sindicatos caminen al lado del Gobierno y de la gente, no enfrente sino al lado de una educación de la cual toda la inversión de lo que se hace, de las miles y miles de laptop, miles y miles que hemos entregado de computadoras, cientos de domos, escuelas nuevas, aulas, y aún falta mucho por hacer, es una muestra de que hemos contribuido a la educación y hemos contribuido al esfuerzo que cada uno de ustedes hacen”, enfatizó Roberto Sandoval.
Redacción Tepic.- El Gobierno de Nayarit, por medio de la Secretaría de Salud, confirmó el primer caso de virus zika en el estado; se trata de una persona de sexo femenino, de 22 años de edad, no embarazada, del poblado de San José del Valle, municipio de Bahía de Banderas, la cual se encuentra completamente recuperada. La dependencia estatal continúa con su plan de reforzamiento enfocado en actividades de control del vector, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica para redoblar las medidas de higiene en el hogar y salud familiar. En este sentido, la Secretaría de Salud trabaja simultáneamente en las tres jurisdicciones sanitarias, priorizando los municipios con mayor riesgo de transmisión, donde se realizan tareas de eliminación de criaderos, colocación de ovitrampas, control larvario, abatización, fumigación y termonebulización; estas acciones preventivas se mantienen activas, con el propósito de impactar en el control y com-
“Nayarit ya aparece en la lista como un estado con casos, ya lo veníamos diciendo, teníamos casos en Jalisco y en Sinaloa, era cuestión de tiempo para que llegara a nuestro estado. Informarles que se han estado haciendo las acciones correspondientes, inmediatamente que se detectó como caso probable la Secretaría de Salud realizó las acciones pertinentes de vigilancia epidemiológica hasta su recuperación al cien por ciento, la paciente ya está completamente recuperada y sin ninguna sintomatología”, informó el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud, Jorge Barrera Castellano.
07
Se consolida Sayulita como Participará DIF Bahía de Banderas
Pueblo Mágico exitoso
en Expo Regional Ganadera 2016
Redacción
Redacción Bahia de Banderas.- Es falso que Sayulita esté en riesgo de perder su denominación de Pueblo Mágico, pues se trabaja intensamente, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua, Oromapas de Bahía de Banderas, Conagua y el Comité Pueblo Mágico de la localidad, para cumplir con las normas requeridas, informó el secretario de Turismo del estado, Omar Camarena. Explicó que al final de cada año se renueva la denominación Pueblo Mágico, y que apenas en septiembre pasado el destino de Sayulita fue certificado con el título por parte de la Secretaría de Turismo federal. Podría ser en septiembre, dijo, cuando se lance la convocatoria para la validación anual, la cual tarda aproximadamente seis meses en tener una resolución. “Es imposible que nos quiten de la noche a la mañana el título, todo lleva una evaluación. Son rumores, porque la gente de Sayulita sabe que estamos atentos para conservar el título de Pueblo Mágico, así que estamos cuidando cada detalle para que los turistas disfruten al máximo cada que visiten este lugar”, comentó. Omar Camarena aseguró que cada semana se tienen reuniones para analizar
avances y estar trabajando ante cualquier situación, por lo que actualmente se coordinan para el saneamiento de las aguas negras. “Desde hace semanas se trabaja en la rehabilitación de la planta de tratamiento que existe y ya se trabaja en el proyecto de una nueva, así como el mejoramiento del alcantarillado y todo lo relacionado con el tema de las aguas, para lo que se gestionan más de 1.8 millones de pesos”, finalizó.
Bahia de Banderas.- “DIF Bahía de Banderas estará presente en la Expo Regional Ganadera a celebrarse del 16 al 20 de marzo en la Unidad Deportiva de San José del Valle”, afirmó la presidenta del sistema señora Monserratt Peña de Gómez, luego de dar a conocer en entrevista los detalles sobre su participación en este importante evento para el municipio.
En este sentido, comentó sobre la instalación de un stand representativo donde las personas que han tomado clases en los talleres gratuitos que se imparten en la institución, podrán exponer sus productos y en su caso ponerlos a la venta, apoyando el comercio local en la localidad. Resaltó que en este espacio se dará, además, oportunidad a los adultos mayores que pertenecen a los distintos Clubes de la Tercera
Edad del municipio, quienes también ofrecerán las manualidades que elaboran en los cursos que personal del DIF municipal les proporciona sin costo alguno como parte de sus actividades de recreación, terapia ocupacional y activación mental. Al respecto, la señora Monserratt Peña compartió el mensaje de su esposo el alcalde José Gómez Pérez, al recordar que el verdadero resultado que se espera de esta
gran celebración es incentivar la convivencia familiar y el sano esparcimiento. “La Expo Regional Ganadera es una excelente oportunidad para reunirnos entre amigos y familiares e ir a pasar un rato diferente, se van a realizar muchas actividades para chicos y grandes; y como DIF, vamos apoyando a la gente que ha aprendido a elaborar algo nuevo en nuestros talleres, es un espacio que les damos con mucho cariño para que puedan vender sus productos”,
Exitosa Caravana Midwest por Estados Unidos
Redacción Bahia de Banderas.- Del 7 al 11 de marzo de 2016 la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta realizaron con éxito la Caravana Midwest que recorrió cuatro ciudades de cuatro estados en Estados Unidos. Esta actividad de las áreas de Promoción y Ventas contó con la presencia de 21 hoteles de la región, así como de las principales Tour Operadoras mayoristas de las zonas visitadas, tales como: Apple Vacations, Classic Vacations, Delta/ MLT Vacations, Funjet Vacations y Sun Country Vacations. También participó Aeroméxico. “La región Midwest de Estados Unidos es una de las zonas que nos provee más turistas, sobre todo en invierno. Todas las ciudades que visitamos tienen
08
Iniciará recorrido por municipios la exposición itinerante: “Nayaritas del Muro de Honor”
conectividad aérea directa con nuestros destinos, ya sea con aerolíneas Redacción comerciales o con charteras”, declaró el director general de la OVC Riviera Tepic.- Niñas y niños estudiantes Nayarit, Marc Murphy. de distintas instituciones educativas del municipio de Tepic, asistieron En la clasificación de envío de turistas este lunes al Congreso del Estado por estados desde Estados Unidos a la a fin de recorrer la exposición Riviera Nayarit, los lugares visitados en itinerante "Nayaritas del Muro de la caravana se ubican de la siguiente Honor; Imaginería del Centenario", forma: Illinois es 2º lugar con 8.9%, actualmente instalada en el Patio Minnesota es 6° con 5%, Missouri es Central "Presidente Venustiano 10° con 2.7% y Wisconsin en el lugar Carranza Garza", como parte de 16° con 1.8%. Información obtenida las actividades que se llevarán a del Barómetro 2015 de la OVC Riviera cabo para la conmemoración de la Nayarit. creación del Estado de Nayarit. Se realizaron seminarios en las cuatro ciudades, logrando capacitar 260 agentes de viajes. Además, se hizo una capacitación al Call Center de Funjet Vacations en Milwaukee, Wisconsin, donde se tuvo alcance con más de 200 agentes de ventas adicionales.
Previo al recorrido de alrededor de 100 alumnos, se le compartió a los asistentes una breve reseña sobre la vida y obra de los 20 personajes nayaritas que forman parte de esta exposición itinerante, misma que además de promover la cultura, busca enaltecer sus esfuerzos y reconocer la lucha y el trabajo que abanderaron las causas de los nayaritas homenajeados en el Muro de Honor, ubicado en la Sala de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Congreso de Estado de Nayarit. Será hasta el próximo 8 de abril que dicha exposición inicie con sus recorridos itinerantes por los municipios de la entidad, mismos que fueron previamente definidos respecto del lugar y fecha en que
acontecerán, esto derivado de la reunión informativa sobre logística de traslado y reguardo de las 20 figuras, llevada a cabo por personal del Congreso con representantes de los ayuntamientos. Por lo tanto, será la cabecera municipal de Xalisco en donde inicialmente por un lapso de 2 semanas se alojará dicha exposición, para posteriormente ser trasladada a los municipios de Santa María del Oro, Jala, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Pedro Lagunillas, Compostela, Bahía de Banderas, San Blas, Santiago Ixcuintla, Ruiz, Tuxpan, Rosamorada, Tecuala, Acaponeta y concluir en el municipio de Huajicori en el mes de octubre.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Clima caluroso Temperatura en Guadalajara podría llegar hasta 42 grados prevalecerá en Jalisco Redacción
Además, llevar agua en envases de vidrio y no de plástico, así como procurar que el vehículo o autobús donde viajen esté bien ventilado y evitar que adultos mayores, niños y mascotas permanezcan encerrados en vehículos para evitar un golpe de calor.
Redacción Guadalajara.- La zona centro de Guadalajara podría llegar a registrar entre 36 y 42 grados centígrados de temperatura entre mayo y junio de este año, señaló la experta en el tema Valentina Davydova Belitskaya. La investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) mencionó que Guadalajara se ha convertido en "una isla de calor en la que se conjuntan, además, los periodos extremadamente cálidos conocidos como las olas de calor". Expresó que en los lugares donde cayó nieve en Jalisco o donde se registraron temperaturas bajas, "el frío afectó a las plantas, por lo que habrá una masa vegetal más seca que con las altas temperaturas es propensa a generar incendios". La experta recomendó a los productores evitar los pastizales, "que son los que exigen más agua; además de retardar el periodo de cultivo, sobre todo de semillas básicas como maíz y frijol, con lo que se anticiparían al retraso que habrá en el temporal de lluvia". Por ello, aconsejó a adultos mayores y niños que eviten salir entre las 12:00 y 17:00 horas, "cuando el sol se siente más fuerte; o en su caso, utilizar un parasol para protegerse del calor.
Davydova Belitskaya exhortó a la población a poner atención en el cuidado del agua por lo menos en los próximos cuatro meses, ya que se prevé que las lluvias inicien en agosto o septiembre. "En el caso de las familias que almacenan agua en recipientes, deben evitar dejarlos a la intemperie y taparlos para que no favorezcan la reproducción de mosquitos transmisores del zika, chikungunya y dengue", apuntó. A su vez, el investigador Arturo Curiel Ballesteros dijo que en Jalisco el problema de la sequía se presenta no sólo por los cambios meteorológicos, sino por el crecimiento urbano y el cambio en el uso del suelo. El académico del Departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA agregó que en Jalisco 63 por ciento de su territorio es propenso a sequías meteorológicas. Manifestó que lo más importante "es que hay sequía inducida por las actividades que desarrollamos, es decir, estamos teniendo más demanda de agua que la que existe en las regiones". Dijo que "aún no identificamos el problema del incremento de la temperatura, las olas de calor han estado presentes en este siglo y tenemos daños severos como la muerte de 20 personas o más por calor en diversos años tipo (más calurosos) en este siglo, y este año esa amenaza estará presente de manera particular por el fenómeno de El Niño".
Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó cielo despejado y ambiente de cálido a caluroso a lo largo de este martes, por lo que pronosticó temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en 12 entidades. Los estados afectados son Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Agregó que el nuevo frente frío que se aproximará a la frontera del noroeste y el norte de México durante la tarde se asociará con un canal de baja presión extendido en el noreste y el oriente del país, lo que generará rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas. El organismo dependiente de
la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que, a su vez, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y del Mar Caribe generará el desarrollo de nublados y lluvias aisladas en Veracruz y Chiapas. Indicó que se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de Sonora y Zacatecas. Asimismo, se prevén valores de 0 a 5 grados Celsius con heladas en cimas de Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca. En su reporte por regiones pronosticó para la Península de Baja California cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías a muy frías durante la mañana y noche y templadas durante el día.
Obra en López Mateos ahorca rutas alternas
10
Congreso de Jalisco busca eliminar la palabra 'edecán'
tervención del periodista Leonardo Schwebel en un foro organizado por el Poder Legislativo y en el que hizo afirmaciones consideradas misóginas y degradantes para las mujeres.
Redacción Redacción Guadalajara.- Hoy se cumplen dos semanas del cierre parcial al tránsito en Periférico y Avenida López Mateos por las obras de reforzamiento del puente vehicular, y los trayectos para miles de automovilistas que circulan por la zona siguen siendo lentos. Conductores del transporte público de la ruta 186 procedentes de Tlajomulco, quienes circulan por Prolongación López Mateos con destino a la Central Camionera Vieja, indican que el recorrido, normalmente de hora y media, se extendió a dos horas y media en horario pico. “Venimos desde Solectron, así a vuelta de rueda”, indicó José Alberto, un chofer. En Periférico el tráfico también es más pausado de lo habitual, conductores de la ruta 380 señalan que sus trayectos se ampliaron entre 30 y 40 minutos, debido al retra-
so que provoca el cierre parcial de la arteria. Al recorrer la zona impactada por las obras, en Avenida Sierra de Mazamitla el tránsito se observa cargado por la mañana, esta situación, según agentes viales asignados al área, se registra entre las 7:00 y 9:30 o 10:00 horas; en Camino al ITESO también se reporta notable presencia de automotores. En el caso de una de las principales rutas alternas que es Camino Real a Colima, el tránsito vehicular aumentó alrededor de 40%, estima la Secretaría de Movilidad (Semov).
Guadalajara.- El Congreso de Jalisco busca realizar modificaciones administrativas para eliminar el uso de la palabra “edecán” por considerarla ofensiva al referirse a las personas que trabajan como asistentes de protocolo. Crearán un reglamento interno para prevenir el acoso y la discriminación; esto después de que el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem) expresara su molestia con la in-
La mañana de este lunes, tras atender el reclamo de Cladem, el presidente de la mesa directiva del Congreso de Jalisco, Alejandro Hermosillo, señaló que la intervención del periodista estuvo cargada de prejuicios y legitimó la violencia contra la mujer. “Para ser más explícito, enunciaré algunas líneas pronunciadas el pasado 8 de marzo por Leonardo Schwebel, mismas que fueron retomadas y señaladas de ofensivas por Cladem: ‘Aquí tenemos una edecán que lo único que está demostrando es que el único valor que tiene una mujer es estar buenota’; ‘Yo traté de poner a las mujeres en dos grupos: las mafaldas y las susanitas’.
Necesaria, ampliación de servicio de guarderías en Jalisco
maron funcionarios del organismo.
Ante las largas filas de vehículos en Prolongación López Mateos en las mañanas, en los carriles de ingreso a la ciudad, muchos automovilistas optan por transitar sobre Camino Real a Colima, como consecuencia ahora los traslados son más lentos por la arteria.
El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Jalisco, Juan Lozano Tovar, y el delegado Marcelo Castillero, afirmaron que ampliar las posibilidades de que hijos de madres trabajadoras ingresen a guarderías del Instituto es uno de los puntos prioritarios de la Estrategia Integral para Fortalecer a la institución. Redacción Guadalajara.- Potenciales prestadores del servicio de guarderías se reunieron con autoridades del IMSS a nivel nacional y estatal con el propósito de conocer los linemaientos para ampliar esta prestación. En Jalisco actualmente hay 93 guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cinco de ellas ordinarias y el resto de prestación indirecta, infor-
Se trató de un encuentro donde quienes aspiran a abrir guarderías en la entidad, conozcan los requisitos del IMSS para que éstas ofrezcan los servicios de calidad que por cerca de 40 años las han distinguido. El delegado de la institución en el estado, Marcelo Castillero Manzano, explicó que actualmente el IMSS Jalisco brinda atención a cerca de 16 mil niños en las 93 guarderías, cinco ordinarias y el resto de prestación indirecta.
11
Renovación de Avenida Tonaltecas Invertirán 80 MDP en recuperará espacio para el peatón colonias pobres de Tonalá
Redacción
árboles, señalética y balizamiento.
Redacción
Guadalajara.- Se trata de un cambio radical y quienes caminen o pedaleen por Avenida Tonaltecas serán los más beneficiados. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) inició las obras de repavimentación y renovación de imagen urbana de esta arteria del municipio de Tonalá con una inversión de 112 millones de pesos provenientes del Fondo Metropolitano 2015. Los trabajos deberán finalizar a más tardar el 12 de diciembre.
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, afirmó que los trabajos —que comenzaron a la altura de la base de Policía y hacia la autopista— están pensados para los peatones y los ciclistas, pero también para impulsar el turismo y mejorar los ingresos de los comerciantes de esta zona que aglutina 30% de las empresas artesanales de la Entidad.
Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, afirmó que su administración invertirá 80 millones de pesos (MDP) en las colonias más abandonadas de Tonalá.
La intervención que abarca 1.4 kilómetros incluye un andador peatonal y la reubicación subterránea de servicios como agua, energía eléctrica y alumbrado, entre otros, así como la instalación de 540
El titular de la SIOP, Roberto Dávalos, destacó que durante las obras el tianguis permanecerá abierto y sólo en la última etapa será movido hacia la acera de enfrente. Agregó que las rutas del transporte público no tendrán cambios.
La inversión será a través del programa Vamos Juntos. Sandoval resaltó que actualmente se realizan talleres y foros de consulta para que los vecinos elijan los trabajos que se iniciarán próximamente. Durante el evento en el que se anunció el rescate integral de Avenida Tonaltecas, en el que se invertirán 112 MDP, el mandatario estatal adelantó que además impulsarán una red de parques a través de la cual invertirán en un área verde para los tonaltecas. Aseguró que desde que inició su administración han invertido en la rehabilitación de calles, unidades deportivas, escuelas y parques de Tonalá. El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, explicó que se intervendrá la parte Sur del municipio. Los ciudadanos podrán elegir obras de infraestructura educativa, de seguridad, pavimentación o servicios
como una nueva unidad de la Cruz Verde. “Estamos planteando hacer el Vamos Juntos urbano en el municipio de Tonalá. (Intervendremos) lo que es el corredor de la Carretera Libre a Zapotlanejo, Santa Paula, Jauja, Valentín Campa y La Severiana, la zona más marginada”. En 2015, la SIOP invirtió 50 MDP en el Sistema Metropolitano de Espacios Públicos. Estos trabajos generaron los parques recreativos de Tabachines, San José del Bajío, Popular 9, Patria, San Pedro Tlaquepaque, Miravalle, Huentitán y las reforestaciones en Santa Cruz de las Flores, Santa Fe y Lázaro Cárdenas. El rescate de Tonaltecas La intervención de Avenida Tonaltecas iniciará en el entronque de incorporación a esa vía, desde la autopista a México, cruza Avenida Tonalá (de la cual se rehabilitará una cuadra hasta la calle Clavel), Cruz Blanca, Matamoros, 16 de Septiembre, Zaragoza, Juárez, Emiliano Zapata, Constitución y termina en López Cotilla. Sergio Chávez pidió tolerancia a comerciantes por eventuales molestias.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Buscan 21 candados a Periscope oficial
Muere hija de Elba Esther Gordillo
Redacción Por Alberto Acosta Ciudad de México.- A través de 21 candados, el Instituto de Transparencia local prevé restringir el uso oficial de nuevas tecnologías como Periscope, en la difusión de conductas indebidas de los ciudadanos. Entre las restricciones destaca el que las instituciones y servidores públicos deberán contar con el consentimiento previo de las personas sorprendidas en flagrancia cometiendo alguna falta cívica, y pretendan evidenciarlas mediante plataformas y redes digitales. Asimismo, las autoridades deberán abstenerse de emplear lenguaje discriminatorio y excluyente en las etiquetas utilizadas para difundir las conductas de los infractores. Así lo establece el Protocolo de Actuación de Servidores Públicos en el Uso de Redes Sociales y Tecnologías de Grabación en Vivo en la Ciudad de México, elaborado por el InfoDF, en coordinación con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Legislativa. Los lineamientos del protocolo fueron diseñados con base en observaciones de la Comisión de Derechos Humanos local y el Consejo Para Prevenir la Discriminación en la Ciudad, y será presentado públicamente este miércoles 16 de marzo. En el documento --del cual REFORMA
posee copia-- se indica que las instituciones y servidores públicos deberán implementar las medidas que eviten, prevengan y disminuyan el riesgo de vulneración a la privacidad y los datos personales, en el uso de Tecnologías Innovadoras de Comunicación (TIC), plataformas y redes sociales en el quehacer gubernamental. "Se debe actuar en todo momento con respeto a los derechos humanos, salvaguardando la dignidad humana, el respeto a las ideologías, a la intimidad, a la vida privada y a las creencias religiosas y políticas; evitando acciones y conductas que impliquen discriminación. "Contar con el consentimiento o autorización de las personas cuyos datos personales, imagen, voz y todos aquellos que las hagan identificadas o identificables, sean usadas o difundidas en TIC, Plataformas y Redes Digitales", plantea el protocolo. No será necesario dicho consentimiento y autorización, sólo cuando los datos personales sean captados en eventos institucionales de carácter público, añade el documento. También, se establece que las cuentas de redes, plataformas y TIC deberán estar registradas a nombre de las instituciones y contar con un servidor público autorizado que las controle y administre, del cual deberán ser públicos su nombre, cargo y adscripción en cada una de ellas.
Ciudad de México.- Mónica Arriola Gordillo, senadora del Partido Nueva Alianza e hija de la profesora Elba Esther Gordillo, falleció a la medianoche de este lunes, víctima del tumor cerebral que le fue detectado hace unos meses. Arriola tenía 44 años de edad y, de acuerdo con diversas fuentes, se encontraba en su casa y
hasta hace unos días seguía con sus actividades en el Senado. Arriola era egresada de la licenciatura en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana. Entre los cargos de elección popular que ocupó se encuentran el de diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en la LX Legislatura en San Lázaro, entre 2006 y 2009. Desde 2012 se desempeñaba como senadora.
13
Líderes sindicales: el escudo No me avergüenzo de mis amigos y de la impunidad no se rompe pido respeto a mi fiesta: ‘Jefe’ Diego El candidato presidencial panista en 1994 exigió respeto para su fiesta, a la que, dijo, estuvieron invitados personajes de distintas ideologías y partidos políticos, entre los que destacaron los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (PRI) y Felipe Calderón Hinojosa (PAN). Redacción Por Shaila Rosagel Ciudad de México.Las organizaciones gremiales añejas y obsoletas para el trabajador, lejos de desaparecer por la escasa cantidad de agremiados que poseen, seguirán vivas gracias al cobijo del Estado y de los partidos políticos, coincidieron varios analistas expertos en la materia, entrevistados por SinEmbargo. En el país existen, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) hasta febrero de este año, 3 mil 77 sindicatos registrados, incluidas las federaciones. Hoy, las cuatro centrales obreras (CTM; CROC, CROM y FSTSE) que aún subsisten en la entraña del Partido Revolucionario Institucional (PRI), apenas representan más de 1 millón 657 mil 891 trabajadores. Jorge Barajas Martínez, coordinador del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), estima que durante los últimos 30 años la afiliación a las
organizaciones gremiales ha caído drásticamente de 80 por ciento del total de trabajadores en el país adscrito a alguna de ellas, a sólo 12 por ciento. La organización que hoy lidera Carlos Aceves del Olmo, la CTM, no es en número de agremiados ni la sombra de lo que fue en sus inicios. En las elecciones de 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari fue el candidato tricolor a la Presidencia de México, el entonces dirigente Fidel Velázquez Sánchez, ofreció 20 millones de votos provenientes sus agrupaciones.
Ciudad de México.Diego Fernández de Cevallos, el “Jefe” Diego, aseguró que no se avergüenza de sus amigos que fueron a la fiesta que organizó en su casa, con motivo de su cumpleaños, y que desató una serie de críticas.
Además, consideró una imprudencia de la delegada en Miguel Hidalgo (Ciudad de México), Xóchitl Gálvez, una de las invitadas, quien “periscopeó” aspectos de la celebración por el cumpleaños 75 de Fernández de Cevallos en Jerécuaro, Guanajuato.
'Qué bueno que se reúnan los que piensan diferente': Xóchitl Gálvez
que en este país pase algo distinto.
Y aunque hoy ofrece un poco más de millón y medio, no es el voto corporativo la que la mantiene en pie opinan analistas: es la capacidad de mantener a raya a los trabajadores sindicalizados, pues de acuerdo con Jorge Barajas, sólo uno por ciento de los empleados que están afiliados a una organización gremial en México pertenecen a algún sindicato genuino que tenga como objetivo principal defender sus derechos. Redacción Ciudad de México.- El sábado, durante una fiesta privada para celebrar el cumpleaños de Diego Fernández de Cevallos, la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, transmitió por Periscope partes de la celebración, en la que se observó a diversos personajes de la vida política y social del país. En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, Xóchitl Gálvez afirmó que no lo volvería a hacer, en una fiesta privada y sin el consentimiento del anfitrión, pero afirmó "qué bueno que se reúnan los que piensan diferente, para lograr
Yo creo que sólo él (Diego Fernández) es un personaje que puede convocar a la diversidad de pensamientos. Y yo no sé por qué le tenemos miedo, y por qué somos tan doble moral en este país. O sea, nos podemos juntar en lo oscuro, no pasa nada, nadie sabe quién se junta con quién. Y abiertamente, todo el mundo me empezó a bromear: que sacara el Periscope y que sacara el Periscope... Y saqué el Periscope. "Lo que más me sorprende es que yo creo que lo único que pasó es que se adelantó lo que se iba a saber en columnas. Porque seguramente el día de hoy iban a empezar los filtrados 'y se reunió fulano', como siempre. Era una fiesta de muchas personas, mucha gente pública, y obviamente había muchas fotos... Creo que no lo volvería a hacer, creo que fue un error de mi parte, pero lo que me deja todo esto es este desgarre de vestiduras.
Y ahora, calor de hasta 40 grados en 12 estados
39 14
A 83 días de elección, los partidos
grandes ya tienen candidatos
Por Nayeli Cortés
Notimex Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó cielo despejado y ambiente de cálido a caluroso a lo largo de este martes, por lo que pronosticó temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en 12 entidades. Los estados afectados son Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Agregó que el nuevo frente frío que se aproximará a la frontera del noroeste y el norte de México durante la tarde se asociará con un canal de baja presión extendido en el noreste y el oriente del país, lo que generará rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que, a su vez, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y del Mar Caribe generará el desarrollo de nublados y lluvias aisladas en Veracruz y Chiapas. Indicó que se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de Sonora y Zacatecas. Asimismo, se prevén valores de 0 a 5 grados Celsius con heladas en cimas
de Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca. En su reporte por regiones, pronosticó para la Península de Baja California cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías a muy frías durante la mañana y noche, y templadas durante el día; heladas y bancos de niebla matutinas en la costa oeste, con viento del norte y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora en la región, y rachas de 50 kilómetros por hora en la costa occidental de la península. Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, así como templadas a cálidas durante el día, con viento de dirección variable de 30 a 45 kilómetros por hora. El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas y bancos de niebla, así como temperaturas templadas a cálidas durante el día y viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur se espera cielo despejado la mayor parte del día, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Chiapas, con bancos de niebla o neblina matutinos dispersos; temperaturas frescas a templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día, con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
Ciudad de México.- Los partidos políticos definieron a la mayoría de los cantidatos que contenderán bajo sus siglas por 12 gubernaturas en los comicios del próximo 5 de junio. En total, 948 cargos estarán en disputa en los 13 procesos electorales de 2016: 388 diputaciones locales, 548 ayuntamientos y las 12 gubernaturas, según datos de la consultoría Integralia. Los habitantes de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas elegirán gobernador, diputados locales y alcaldes. En Veracruz, sólo se elegirán gobernador y diputados locales; en Puebla sólo gobernador. En ambos casos, los candidatos a mandatarios estatales
que resulten electos gobernarán sólo un periodo breve de 2 años y 18 meses, respectivamente. De los 13 estados con procesos electorales, es Baja California el único en el que no se elegirá gobernador. Todas las elecciones se realizarán el 5 de junio, la única excepción es Quintana Roo, cuyos comicios serán hasta el próximo 3 de julio. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) contenderá en todos los procesos aliado con el Partido Verde (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (Panal), excepto en Puebla, donde el llamado partido de los maestros optó por respaldar la alianza encabezada por el Partido Acción Nacional (PAN). En ese mismo estado, hubo un intento fallido por lograr una coalición entre el blanquiazul y el PRD, lo mismo que en Tlaxcala.
-Un ecocidio en puertaAMN.- ¿La humanidad se encamina a un ecocidio? ¿Pero qué es un ecocidio?
La emergencia ambiental puso al gobierno a parir chayotes, pues los ambientalistas alertaban de un inminente ecocidio por los intolerables índices de contaminación. Fue un gran mitote, y de eso no pasó.
Se entiende que un ecocidio es el daño masivo o destrucción ambiental a gran escala de un determinado territorio, que pone en peligro la supervivencia de seres vivos de dicho lugar.
El gobierno se encargó de esconder las causas reales de la mortandad de aves, y en su momento argumentó que fue a causa de los pesticidas y que los laboratorios no eran aptos para diagnosticar las causas del macabro suceso.
Desde hace 46 años, ambientalistas, gobernantes y algunos empresarios han pugnado en la ONU por reformar el Estatuto de Roma con el fin de convertir al ecocidio en el quinto crimen contra la paz. Se trata de un conjunto de leyes que se conoce como Jurisprudencia de la Tierra.
Casi tres décadas después, bajo gobiernos perredistas, morenistas, no ha cambiado nada. La llamada Ciudad de los Palacios es una urbe sucia y atiborrada de contaminantes, como el ozono que vaticina un eminente ecocidio.
El tema ha sido particularmente escabroso para las naciones industrializadas, que son en su gran mayoría los contaminadores en potencia del planeta. Argumentan que aceptar esa reforma criminalizaría a la raza humana. ¿Desde cuándo el capitalismo se volvió humanista? ¿No sería que los que irían al banquillo de los acusados serían ellos por ecocidas y depredadores? Es innegable que en las naciones altamente industrializadas como EEUU, China, Alemania, Japón e India se respira muerte por los elevados índices de contaminación. Los chinos se dan el lujo, incluso, de decir que su economía asfixiante los ha hecho felices, aunque tengan que usar mascarillas para sobrevivir ante la contaminación. Para no caer como las moscas o los pajaritos, el gobierno chino se ha visto obligado a declarar la alerta roja para evitar un ecocidio. Recuérdese que el 4 de febrero de 1987, la muerte sembró el terror entre los habitante de la Ciudad de México, pues esa mañana invernal, miles o quizá millones de aves migratorias -chinito y primavera- amanecieron muertas a razón de la inversión térmica y la nube negra que envolvía a la llamada Ciudad de los Palacios.
Principalmente, por razones económicas, la partidocracia esconde la magnitud de la nube gris que envuelve a la ciudad de México y la hace una de las más tenebrosas para la navegación aérea. Pero los habitantes más afectados con esa nube negra, además de las aves, resultan ser los ancianos y los niños, que son los sectores más vulnerables de la sociedad, que ya presentan altos grados de plomo en la sangre y problemas respiratorios y cardiovasculares. ¿Esperaremos que los habitantes de la Ciudad de México perezcan como las aves de 1987? ¿Estaremos a tiempo de evitar ese ecocidio?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Diego: 75 y contando… Enrique Aranda A la reunión de El Jefe Diego asistieron los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón Hinojosa. Arropado como siempre por el poder, en el campirano ambiente de La Barranca —la espectacular hacienda que posee en Jerécuaro, en la frontera misma entre su natal Querétaro y Guanajuato— Diego Fernández de Cevallos, el otrora (políticamente) imprescindible Jefe celebró el sábado sus 75 años de vida. Lo hizo como sabe: entre amigos, muchos; vinculados los más de ellos con la vida pública del país, con la toma de decisiones que, de una u otra manera, inciden en el cotidiano quehacer nacional. Celebró rodeado de personajes de la política, del presente y con futuro (algunos) aunque, vale destacar, mayoritariamente por quienes en algún momento le acompañaron a su paso por esa singular arena.Ahí, con él, dos expresidentes: Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón Hinojosa, del Revolucionario Institucional (PRI) uno y de Acción Nacional (PAN), su partido, el otro. Tres secretarios de Estado también: José Narro Robles, el exrector de la UNAM y titular ahora en Salud; José Antonio Meade Kuribreña de Desarrollo Social (Sedesol) y José Calzada Rovirosa de Sagarpa, además del dirigente de su partido, el aún (políticamente) imberbe Ricardo Anaya Cortés. Junto con ellos, cuatro gobernadores, dos panistas, un priista y un perredista —Francisco Domínguez Servién de Querétaro, Miguel Márquez Márquez de Guanajuato, Ignacio Peralta Sánchez de Colima y Silvano Aureoles Conejo de Michoacán—, así como medio centenar de empresarios, encabezados por Carlos Slim Helú y su sobrino y
mandamás en Telmex, Héctor Slim Seade. Y más: los exprocuradores Antonio Lozano Gracia y Arturo Chávez Chávez o por sólo citar a alguno, el siempre polémico general Rafael Macedo de la Concha, cuya presencia, por cierto, sorprendió a más de uno, como generó comentarios igualmente la presencia en el lugar, entre los más de 800 invitados, del senador de verde Pablo Escudero Morales y su esposa, la diputada Sylvana Beltrones. Arropado entonces por el poder, por quienes en su momento han acompañado al carismático panista que con su personalidad y encendido discurso despertó un sinnúmero de adormiladas conciencias y movió otras tantas voluntades en favor de la participación y el compromiso en las filas de Acción Nacional, su partido, o en frentes contrarios a éste inclusive, el siempre polémico Jefe Diego celebró su onomástico 75… un año más, exhibiendo su reconocido poder de convocatoria. ASTERISCOS *Lamentable, evidencia clara del altísimo nivel de incongruencia que prevalece hoy en el blanquiazul, la aceptación del administrador de turno en la capital, Mauricio Tabe, y del cacique (y jefe real) Jorge Romero Herrera, de dejar en manos de la cuestionada activista proaborto Marta Lamas, la capacitación de las mujeres del PANDF. La pregunta es: ¿la decisión fue de ellos o de quien les instruye desde el gobierno capitalino? *Apenas al concluir el próximo periodo vacacional de Semana Santa, a decir de quienes en verdad conocen sobre lo que ocurre en el interior de la Procuraduría General de la República de Arely Gómez, el proceso de extradición de Joaquín El Chapo Guzmán Loera a Estados Unidos deberá tomar otra velocidad.
¿Independiente Presidente? (II) Pascal Beltrán del Río Como planteaba ayer en este espacio, el éxito en 2018 de una candidatura no apoyada por algún partido político depende de la posibilidad de crear una red de movilización de electores que compita con la que ya tienen las organizaciones con registro. Por eso dudo que convenga a Margarita Zavala y a Miguel Ángel Mancera –quienes han coqueteado con la idea de lanzarse como independientes dentro de dos años– ir por una candidatura por fuera de los partidos políticos. Ninguno de ellos tendría éxito –pienso yo– si no son postulados por el PAN y el PRD, respectivamente. ¿Cómo hacerle frente a la estructura y al voto duro de los tres principales partidos políticos, que han concentrado, junto con sus aliados, 94.7%, 93.5% y 94.8% de los sufragios en las tres más recientes elecciones presidenciales, respectivamente? La experiencia reciente muestra que las elecciones intermedias son terreno para el crecimiento de las llamadas cuartas fuerzas –incluidos los candidatos independientes en 2015–, mientras que las presidenciales son ocasión de concertación del voto en las tres principales. Quizá la única diferencia potencial de 2018 respecto de las elecciones presidenciales anteriores es que es muy posible que la izquierda no se presente unida en las urnas. Tal vez veamos dos candidatos presidenciales de ese espectro ideológico: Andrés Manuel López Obrador, por Morena, y Miguel Ángel Mancera, por el PRD. Eso mismo le pasaría a la derecha si el PAN no apoya la can-
didatura de quien parece mejor posicionada para ser aspirante del partido, es decir, Margarita Zavala. Si Acción Nacional opta por otro candidato –digamos, Ricardo Anaya o Rafael Moreno Valle– y Zavala se lanza como independiente, la derecha podría tener su peor desempeño en 36 años. En esa circunstancia, con dos candidatos de la izquierda y dos de la derecha históricas, el espacio para el triunfo de algún aspirante independiente se reduciría todavía más. Y una razón es que la maquinaria electoral del PRI, la más aceitada de todas, tendría un innegable margen de maniobra para trabajar a favor de su candidato presidencial. El único escenario para el triunfo de un independiente en los comicios presidenciales de 2018 tendría que darse como resultado de un desplome simultáneo de las tres principales fuerzas políticas y la generación de un aspirante sin partido que tuviese un enorme arrastre, capaz de convocar un apoyo popular que compita con las maquinarias partidistas. Yo no observo –en estos momentos– ninguna de las dos cosas. Pese al descrédito de la partidocracia, no veo un desplome simultáneo del PRI, PAN y el espectro de la izquierda partidista (PRDMorena-MC). Ni tampoco visualizo de dónde saldría una candidatura independiente capaz de arrasar en las urnas. Es cierto que la fuerza de El Bronco surgió en unos cuantos meses, por lo que n o podría descartarse la formación de un fenómeno similar a nivel nacional.
17
Tragando
Federico Reyes Heroles Las naciones están en permanente construcción. El sentido de comunidad es un ente vivo que se alimenta, todos los días, de lo que vemos, de lo que escuchamos, de las observaciones que hacemos. Es de ahí de donde sacamos conclusiones; es así como decantamos una interpretación de nuestro ser social. Los símbolos son parte de nuestra convivencia. Algunos nutren el respeto a las leyes y a los demás. Otros, justo lo contrario. Hace más de tres lustros que sabemos de un gran monumento a la impunidad.
dores de los miedos y titubeos son justamente los que usurpan. La pedagogía es terrible, cuántas generaciones han egresado de esa Facultad con la convicción profunda de que la ley se detiene en los linderos de la UNAM, cuántos mexicanos circulan convencidos de la impotencia del país para perseguir a quienes se mofan de la ley, cuántos actos vandálicos se han gestado al cobijo de la imagen de que los violentos pueden más que todas las instituciones nacionales. En la majestad del Estado no caben las pequeñas excepciones, los insurrectos a modo.
Uno camina por los pasillos en los que dejaron sus vidas maestros como José Gaos o Edmundo O’Gorman, por citar sólo a dos, y supone estar en el semillero de la reflexión, en el reino de las ideas y la libertad, es la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Pero es imposible no topar con la mácula. Hay un espacio de barbarie que desafía cualquier convivencia, que reta los principios básicos del proceso civilizatorio. Todos comentan lo que allí ocurre, se sabe de los desmanes, de la violencia, del cinismo como gloria de su triunfo. La vejación comienza por el nombre: ya no es Justo Sierra sino Che Guevara. Independientemente de la valoración de los personajes, el hecho concreto es que la autoridad no ha podido recuperar ese espacio, que es pequeño si se le compara con el resto del campus. Pequeño, pero muy significativo. Allí está la afrenta viviente, nos apoderamos del auditorio y nada nos ocurre.
“Violencia en UNAM por un dealer”, cabeceó Excélsior el 26 de febrero, un solo individuo jaquea a la institución. Increíble. “Encapuchados retan a la UNAM”, fueron las ocho columnas al día siguiente. “Colectivo ‘Okupa Che’ desafía a la UNAM”. A pesar de las torpezas policiacas, el dealer cayó y todo parecía encauzarse a un final distinto, en el cual los retadores la pagan. Acción-reacción. Por fin. En el horizonte de la coyuntura está un rector con bríos, dispuesto a entrar con todo y desafiar a los desafiantes.
La afrenta no es sólo a la UNAM. Es nacional porque la institución ha quedado atrapada en ese limbo en el cual las autoridades universitarias, una vez más, demandan la aplicación de la ley, pero ella recae en las autoridades locales de la CDMX y las federales. La coordinación es un ejercicio muy difícil. Allí aparecen los fantasmas de los cálculos políticos. El respeto a las instituciones es lo de menos. Resultado, los gana-
Pero de pronto el Yorch es liberado, la juzgadora argumenta que las cantidades de todo tipo de drogas no eran suficientes para proceder. Nadie defendería la violación del debido proceso por el rescate del Justo Sierra. Pero el rector Graue da voz al asombro y molestia. Una vez más todo pareciera una conjura para evitar cualquier posible riesgo político que desate a los ultras. El chantaje nacional continúa. Como en 1999 y el 2000, habemus aspirantes a la candidatura en 2018, tanto en Gobernación como en la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Las aspiraciones siempre entierran las maniobras delicadas. México es un país rehén de la política en el que pocos se atreven a ejercer el mandato de aplicación de la ley por sistema. Allí la debilidad. El capricho alimenta la especulación del reto: no se atreven.
“El reino de los guaruras y sus patrones” Francisco Garfias
Bien lo dice Jair, el conductor atacado y robado el viernes en Viaducto Tlalpan por los guaruras de Alberto Sentíes Palacio: su caso no debe quedar impune sólo porque el patrón tiene una enorme cuenta bancaria o uno de esos apellidos que apantallan a los bobos. Lamentablemente, es lo que ocurre no sólo en la Ciudad de México. Todo el país se ha convertido en reino de los guaruras y sus prepotentes jefes. El joven de 28 años fue agredido cuando iba a debutar como conductor de Uber. Ya presentó denuncia, pero no ha llegado siquiera al escritorio de un juez. ¿Justicia expedita? ¡Ajá! El escándalo lleva ya más de tres días en medios y redes sociales. Hubo robo y agresión. A Jair le causaron lesiones que tardan más de 15 días en sanar, le robaron dos celulares, una tableta y cuatro mil 500 pesos. Nos enteramos del artero ataque gracias a la valentía de un anónimo ciudadano que grabó la escena con su teléfono celular. Se tienen placas, registro, domicilio, nombre del propietario del Ferrari rojo. Las autoridades reconocen que el lujoso vehículo está a nombre de Sentíes Palacio. Óscar Montes de Oca, subprocurador de Averiguaciones Previas de la PGJDF, dice que para proceder tiene que corroborar si el Ferrari se vendió y no se hizo el cambio de propietario. ¿Tanto tiempo lleva conocer ese dato? ¿No le pueden preguntar a Sentíes si lo hizo? Y que don Óscar nos perdone, pero llevamos dos casos en cosa de semanas. El de Arne le salió barato al patrón Libién. El guarura detenido ya anda, otra vez, muy tranquilo en la calle. Los otros ni la delegación pisaron. Impunidad y más impunidad. ¡Basta ya! Pero ojo. A cualquiera de nosotros nos puede pasar lo que a Jair mientras no haya un castigo ejemplar no sólo para los guarros, sino para los que les pagan. Aquí sobran motivos legales para aplicar sanciones. Es-
peremos que no sólo sea una multa que es un pellizco para los propietarios de ese tipo de vehículos. Rafael Moreno Valle anda muy contrariado. No sólo se cebó la alianza con el PRD en la próxima elección de gobernador en Puebla, sino que la candidata que contenderá con su delfín, Antonio Gali, es la que más lo ha confrontado: la exdiputada federal Roxana Luna. Lo que, seguramente, no sabe el gobernador es la historia que hay detrás de esa elección que hizo el CEN por mandato del TEPJF. Fue una batalla campal en la que Los Chuchos, que ya impugnaron a Luna, se retiraron de la sesión. Le dejaron el campo libre a los antialiancistas que comanda el tándem ADN, de Héctor Bautista e IDN de René Bejarano. A Luna la eligieron sólo 12 de los 25 integrantes del CEN. En la elección no estuvo Basave. Desde hace tiempo tenía planeada una gira por su natal Nuevo León. El presidente nacional del PRD, sin embargo, buscó por todos los medios que el partido postulara un candidato externo “neutral”que no polarizara. Personalmente puso manos a la obra. Pidió a Roxana Luna que lo ayudara a encontrar a uno con posibilidades de éxito. La perredista le dijo que sí. Pero nunca apareció y el vacío fue aprovechado por bejaranos y bautistas. Se vino la sesión del CEN para designar al candidato. Antes de irse a Monterrey, Basave le dio instrucciones a su secretario de Finanzas, Manuel Cifuentes, uno de sus incondicionales, de votar abstención.
Kate y el hartazgo Sergio Sarmiento Si alguien en el gobierno pensaba que Kate del Castillo ofrecería una disculpa pública por haberse reunido con el Chapo, o cuando menos desaparecería por algún tiempo de la atención pública, se equivocó. La actriz se ha negado a declarar ante las autoridades mexicanas, pero ya ha emprendido una ofensiva de medios. Esta semana, Del Castillo es protagonista de un largo artículo de Robert Draper en la revista estadounidense The New Yorker. Ella misma ha escrito, además, una reflexión sobre su encuentro con el Chapo en Proceso. En un mensaje de Twitter en que anunció la publicación del artículo en el semanario mexicano sentenció: Veritas lux mea, “La verdad es mi luz”. En realidad Kate no dice nada que no haya revelado antes. Cuenta paso a paso cómo se gestó el encuentro con el Chapo desde aquel mensaje en Twitter en que decía que creía “más en el Chapo Guzmán que en los gobiernos que me esconden verdades”. De ese mensaje, y del interés que el Chapo tenía en ella por su participación en la serie de televisión La reina del sur, surgieron los contactos que habrían de llevar al encuentro personal al que también asistió el actor estadounidense Sean Penn. Desde que se dio a conocer el encuentro ha habido una avalancha de cuestionamientos a Kate y a Penn. Se les acusa de apología del delito o de haber violado la legislación estadounidense que prohíbe tener tratos con ciertos narcotraficantes. Es probable que alguna ley hayan violado. El reportaje del New Yorker dice que Kate tomó una foto de la cola del avión para registrar su matrícula y mandarla a una amiga para que supiera dónde había que empezar a buscarla si desaparecía. En Proceso, sin embargo, la actriz afirma que “el viaje fue organizado y pagado por mí, si bien tiempo después Sean me dio una parte del dinero que costó”. Supongo que si el avión lo fletó ella conocería la matrícula. Hasta el momento no parece haber un proceso legal en contra de cualquiera de los dos. Si se iniciara, los dos quedarían convertidos en mártires. Ya el Chapo empieza a ser visto
en algunos círculos como víctima de persecución. Los dos actores lo serían mucho más. La atracción que generan el Chapo y otros narcotraficantes es síntoma de un mal más profundo. Estamos viendo las consecuencias de un hartazgo de la sociedad ante el gobierno. El mensaje original de Kate, en el que afirmaba que creía más en el Chapo que en un gobierno que le mentía, es compartido por millones. La falta de credibilidad del gobierno hace que cualquiera que se perciba como crítico, incluso un criminal, sea visto como héroe. Penn describe al Chapo como “una figura similar a Robin Hood que proporcionaba servicios muy necesarios en las montañas de Sinaloa”. Y añade: “El Chapo es primero un empresario y sólo recurre a la violencia cuando lo considera ventajoso para él y para sus intereses empresariales”. Kate le pide a su vez que utilice su poder para resolver los grandes problemas de la sociedad. “Señor Chapo, ¿no estaría padre que empezara a traficar con el bien?”. La visión idealizada del Chapo es producto, me parece, de una gran ingenuidad, pero también de un desencanto con el gobierno. No es una actitud exclusiva de México. Penn escribe: “Como estadounidense, tengo que explorar lo que sea inconsistente con las presentaciones de nuestro gobierno y medios de sus enemigos declarados”. El éxito de Donald Trump se debe precisamente a esta generalizada actitud. Los cientos o miles de víctimas del Chapo a lo largo de los años pesan poco. Son, en todo caso, el costo de lograr sus “intereses empresariales:. Pero más que escandalizarnos debemos preocuparnos. Algo está podrido en Dinamarca cuando un criminal es más admirado que un presidente. Diputado dorado El que Movimiento Ciudadano postule a Eduardo Gameros, integrante de Caballo Dorado, como candidato a diputado no debe ya sorprender. Ha caído tan bajo la política que cualquiera puede ser nominado a cargos de elección popular.
Kate: ¿la verdad de la mentira?
39 18
José Cárdenas Del Castillo lanza margaritas a los cerdos que viven del morbo; asegura haber actuado de buena fe, de sus contactos con la “gente” del capo, del encuentro esperado y sus verdaderas intenciones; describe el amor por su familia, la preocupación por su prestigio, la forma en que su corazón palpitaba y de cómo se sentía morir cada vez que el más buscado le clavaba la mirada… La Reina del Sur rompió el sospechoso silencio; por fin cuenta “su” verdad. Busca “aclarar” las insidias y maledicencias detrás de sus encuentros —y sentimientos— con el recluso más famoso… y peligroso. La carta publicada en el semanario Proceso está impregnada de melodrama. Kate del Castillo lanza margaritas a los cerdos que viven del morbo; asegura haber actuado de buena fe, de sus contactos con la “gente” del capo, del encuentro esperado y sus verdaderas intenciones; describe el amor por su familia, la preocupación por su prestigio, la forma en que su corazón palpitaba y de cómo se sentía morir cada vez que el más buscado le clavaba a la mujer la mirada… y de cómo se sintió timada cuando el reo se fugó y ni adiós le dijo. Kate se pinta como víctima por partida doble. Se dice utilizada —¿chamaqueada?— por el actor Sean Penn, quien se aprovechó de ella para llegar al narcotraficante. La guapa también se dice víctima de una auténtica cacería de brujas; asegura que el gobierno sacó de contexto su “aventura” con El Chapo, violando el debido proceso al filtrar información sensible. Tras la captura del meganarco, las miradas públicas se han clavado sobre ella para desnudarla. Si hubo tratos para
llevar al cine la leyenda del capo o si el narco había financiado la empresa tequilera de la actriz, es algo que, hasta ahora, nadie ha comprobado. Kate del Castillo ha pagado muy caro el abierto desafío al gobierno mexicano desde el momento en que se burló en Twitter de Angélica Rivera, esposa del Presidente, por el escándalo de La Casa Blanca de Las Lomas, y por haber hecho pública su admiración por el narco, por haberse hecho “su amiga” y llegar a él con toda facilidad, mientras la fuerza del Estado se enfrascaba en una cacería para saldar vergonzosa afrenta del gran escape de la prisión de El Altiplano. Pese al golpeteo, parece que Kate saldrá ganando. El próximo viernes la actriz aparecerá en el programa periodístico 20/20, entrevistada por la periodista Diane Sawyer. Saldrá “al aire” para limpiar su nombre y explicar la imprudencia temeraria que la ubicó en la encrucijada más “cabrona” de su vida, entre la farándula y las curvas peligrosas del poder y el crimen. EL MONJE AJEDRECISTA: Kate mueve piezas y pone al gobierno en jaque. La historia cobra más tensión y atención: la bella ingenua, decepcionada del temible narco, se torna en víctima de un gobierno que no garantiza un debido proceso a la dama enamorada de lo “bueno” del más malo.
La candidatura del PRI: ¿quién levanta la mano? Víctor Beltri Ni como Ruiz Cortines ni como López Mateos: Enrique Peña Nieto designará, a su manera, a quien habrá de ser el candidato del PRI a la Presidencia. Lo hará con el pragmatismo con el que se han regido sus decisiones anteriores: el candidato será, simple y sencillamente, quien tenga más oportunidades de que el partido conserve el poder. El presidente Peña es un hombre de partido, el primero que ha estado al frente del Ejecutivo en más de dos décadas. Sus prioridades van más allá de la intriga entre sus cercanos, o de lavarse las manos ante los resultados de la campaña: el Presidente quiere ganar la elección para su partido. Así lo expresó en la entrevista que, hace unos días, concedió al director de este diario, Pascal Beltrán del Río: “Por supuesto que no por ello dejo de tener un orgullo de mi militancia priista, y siempre yo digo que para un gobernante se deseará que quien asuma la estafeta pues venga de su partido político, pero esta no es definición del Presidente”. La carrera por la candidatura ya comenzó, y la selección se hará entre los actores que ya conocemos: “Lo que no imagino es algún partido político sacando a un candidato de la chistera y no conocido para entonces. Creo que hay, en todos los partidos políticos hoy estamos observando a distintos actores”. Actores a los que advierte lo que se espera de ellos si es que quieren ser tomados en consideración: “Hoy, más bien, creo que es el desempeño de cada quien en su responsabilidad lo que, a final de cuentas, da espacio de oportunidad o no de estar en la consideración de los partidos políticos para convertirse en sus abanderados”. Y define, incluso, cuáles serán los parámetros bajo los que será evaluada cada posible candidatura, tras la pregunta sobre si, actualmente, quien se mueve no sale en la foto: “Hoy no es
39 19
¿Qué ven ellos que la gente no, y qué ve ésta que aquéllos no? Angel Verdugo
así. Hoy es justamente todo lo contrario para bien de México y para bien de nuestra democracia. Y en la oportunidad que tenga la ciudadanía de poder elegir, de poder contrastar opiniones, trayectorias personales, profesionales, de historias personales, y perfil para, eventualmente, desempeñar distintas responsabilidades”. La carrera ha iniciado y las reglas del juego están claras, en la matriz que terminará por definir la candidatura. Quien pretenda contar con el apoyo presidencial deberá gozar de una opinión pública favorable, o al menos no negativa; deberá tener una trayectoria personal a toda prueba —sin esqueletos en el clóset como el que terminó costando Colima al PAN—, tener una trayectoria profesional sólida y suficiente, y una historia personal que inspire confianza no sólo al electorado sino también, y sobre todo, a los grupos de poder en el partido. No sólo eso: también es necesario tener el perfil adecuado. El carisma, la empatía, el mensaje correcto en el momento preciso: en pocas palabras, ser presidenciable. Hoy, ninguno de quienes podrían ser considerados cumple con todas las características: quien cuenta con algunas adolece de otras, independientemente de que, como también anotó el Presidente, todavía faltan 20 meses. Cualquier cosa puede pasar, y las circunstancias —o una campaña bien dirigida— podrían poner en el candelero a quienes sepan seguir las instrucciones y enfocar sus esfuerzos en algo más que actos lucidores en televisión y entrevistas de banqueta. El Presidente quiere ganar y ha dejado más que claro lo que espera de quien pretenda sucederlo y lo institucional que será la selección: “Y yo espero que mi partido presente en la siguiente competencia a un candidato altamente competitivo y que logre ganar la preferencia de la mayoría. Pero eso es un tema que está no en la decisión del Presidente, te repito, sino del electorado”.
Solía decir don Jesús Reyes Heroles que si el pueblo decía al mediodía, que era de noche, había que empezar a encender los faroles. Si bien no pocos atribuyen esa frase a don Jesús, en realidad es de la autoría de Francisco Bulnes, quien la dijo en el año 1910. Su frase, es ésta: “Cuando el pueblo dice que es de noche, aunque sea mediodía, hay que encender los faroles”. He recordado esta frase y también a Reyes Heroles, como consecuencia de lo que veo en los tiempos que corren. Lo que empezó siendo una expresión desafortunada y frívola —de algunos que desconocen cómo se gestan los estallidos sociales, y de no darse cuenta que la gente sencilla sabe más que ellos—, hoy es un falso argumento que pretende, infructuosamente por lo demás, vendernos la idea de que todo marcha de las mil maravillas. Se presentan como los únicos que ven lo que decenas de millones de mexicanos no; son ellos los únicos capaces de desentrañar los misterios de la economía y, con una o dos cifras extraen conclusiones que, por decir lo menos, son risibles. La complejidad de la vida social y política de una sociedad va más allá de éste o aquél indicador; los conflictos sociales tardan a veces decenios en manifestarse y, para hacerlo, no se requiere –las más de las veces– de un llamado abierto y claro. En no pocas ocasiones, la ira social acumulada y los desmanes y corrupción de quienes mal gobiernan, van gestando un conflicto de manera silenciosa que da por resultado que un
detalle minúsculo y repetido miles de veces, produzca el estallido que los sabios y entendidos unas horas antes descartaban. De lo que no se dan cuenta es de que la gente ve lo que ellos no y eso, lo que no ven, no está en éste o aquel indicador. De ahí la importancia del oficio político, de saber escuchar y entender las señales diversas que esos millones de ignorantes les envían cotidianamente. Hoy, los sedicentes entendedores de la economía dicen que es un problema sicológico, que es una idea errónea, arraigada en la mente del ignorante de lo que ellos, sólo ellos, entienden. Mala combinación ésa de Freud y Friedman, que lo único que deja ver, es una mala lectura y nula comprensión de los estudios de la mente humana del padre del sicoanálisis. Además, de querer combinar lo que no se entiende, con lo que no se ha estudiado, surge un batidillo acedo y maloliente. Freud y Friedman no son combinables, particularmente, de manera tan pedestre. Lo dijo Bulnes y lo recordaba Reyes Heroles: “Cuando el pueblo dice que es de noche, aunque sea mediodía, hay que encender los faroles”. Lo que esos sabios ven y la gente no, carece las más de las veces de importancia frente al hartazgo acumulado; lo importante, es lo que la gente ve, siente y sufre. La política es, antes que otra cosa, sensibilidad y honradez intelectual para aprender de la sabiduría colectiva; la soberbia y el desprecio hacia los que no ven lo que ellos, son la chispa que en un descuido y de repente, quema la paja seca del descontento social.
Asambleas constituyentes Diego Valadés Es posible que en México asistamos al inicio de un nuevo ciclo constituyente. Al haber quedado atrás la estrategia de reformas políticas incrementales se han acumulado tensiones no resueltas, y expectativas y demandas crecientes. Además, el déficit de gobernabilidad se sigue acentuando, al grado de darse fenómenos como el de la comunidad empresarial de Acapulco, que se inconforma ante la "doble tributación" a la que está sujeta: la legal y la ilegal, y pide la suspensión de la primera porque la segunda es más contundente en sus procedimientos coercitivos: secuestra y asesina. El déficit de gobernabilidad no es menor en Ciudad de México, donde se propone como solución lo que fue un lugar común en el siglo XIX: un constituyente. La Constitución local pudo muy bien haberse hecho por la Asamblea Legislativa recién elegida. El decreto de reformas constitucionales de enero de 2016 pudo establecerlo así. Pero eso no habría bastado para distraer a la comunidad. Quizá la dificultad de procesar una Constitución en una Asamblea fragmentada donde el partido en el gobierno es la segunda fuerza, llevó a buscar mayores márgenes de seguridad política. Para no correr el riesgo de descalabros territoriales se optó por la fórmula de la representación proporcional pura para elegir sesenta de los cien diputados constituyentes. Será la primera vez que se aplique esta modalidad electoral sin combinarla con la mayoritaria. No veo qué argumentos se podrán aducir en el futuro para negar al país lo que se le otorga a la capital. Si desde el punto de vista jurídico era innecesario convocar una Asamblea constituyente, es de suponer que la decisión obedeció a motivaciones ajenas
20
Mujeres al volante Guadalupe Loaeza
al derecho que en el futuro también podrán contar como precedente. Se abre la posibilidad de que los partidos políticos que no alcancen el gobierno en 2018 puedan exigir otro proceso electoral inmediato y de estricta proporcionalidad, con el pretexto de que sea constituyente. Buscarían así un acomodo del poder diferente al obtenido en la elección federal y sería difícil que el partido en el gobierno, si fuera minoritario, pudiera oponerse con éxito. Un partido minoritario gobernante dispondría de escasos márgenes para negarse a esa nueva elección, máxime si así se lo plantearan como condición el partido o los partidos con los que quisiera construir una coalición de gobierno. Tal vez quienes toman las decisiones calculen que es inevitable un próximo constituyente nacional y quieran prever algunas salvaguardas, porque de otra manera resulta inexplicable la distorsión institucional de que el cuarenta por ciento de los diputados constituyentes carezcan de mandato popular. En el caso de los veintiocho diputados federales y senadores cabría aducir una hipotética representación en segundo grado; suena forzado pero es más o menos pasable. Lo que rompe todo esquema democrático es la presencia de doce personas designadas a dedo por sendos jefes de gobierno. Pedro de Vega, un sabio jurista español al que se considera la mayor autoridad en cuanto a la problemática del poder constituyente, dice: "corresponde al pueblo, en cuanto titular de la soberanía, el ejercicio indiscutible del poder constituyente". Este principio no lo inventó; sólo enunció el fundamento del constitucionalismo moderno y contemporáneo, que ahora dejó de lado nuestro constituyente permanente, como lo llamaba Felipe Tena Ramírez.
Confieso que soy feliz con los servicios de transporte privado. Me he vuelto adicta. Cada vez me complace más pedirlos a través de mi celular. Un día vino a buscarme una conductora mujer. Curiosamente fue justo el 8 de marzo, día de la mujer. Durante el trayecto Lidia me platicó que hace como un año quiso comprar un uniforme para iniciar su vida como mujer independiente y emprendedora. Eligió un traje sastre azul marino para verse alegre. Lidia es casada, tiene 55 años y dos hijas de 22 y 25 años, respectivamente. Lidia guarda su bolsa de mano en la cajuela del auto, deja a su hija menor en la universidad y desde su teléfono aprieta un botón para comenzar a trabajar. Me contó que a mediodía ella suspende su trabajo para hacer el mandado y llegar a su casa a preparar la comida. En ocasiones, por la tarde, Lidia vuelve a activar la plataforma y trabaja unas horas más, principalmente en jueves y viernes, cuando hay mayor demanda. A pesar de que cada vez es menos común categorizar industrias de acuerdo al género, siguen existiendo barreras mentales y culturales -mas no físicas- que limitan la inclusión de la mujer a la vida laboral. Su rol como madre de familia le dificulta ser económicamente productiva, ya que un horario fijo de trabajo la aleja de la libertad de convivir y atender a su familia. Gracias a la tecnología de estas empresas, que permiten el autoempleo y la flexibilidad de horarios, mujeres como Lidia han podido generar sus propios ingresos sin desatender sus hogares. "Para mí, esto fue un gran alivio porque yo entré al mundo laboral y a la tecnología; sigo siendo ama de casa, pero emprendí un negocio y la ventaja que tiene es que yo me puedo poner mi horario, si yo hoy no trabajo en la mañana lo hago en la tarde. El usuario va a estar ahí siempre", me platicó Lidia, quien, además, ve en su nuevo trabajo una forma divertida de ocuparse y distraerse. Incluso dio de alta en la plataforma como conductor a su esposo, quien es afianzador y trabaja
desde casa. Así, al terminar su jornada laboral sale en su vehículo y se despeja recorriendo la ciudad y conviviendo con más gente. Al otro día me tocó otra conductora. Se llamaba Ana. Ella me contó que tenía 44 años y es madre soltera. Junto con Concepción, su mamá de 73 años, decidió emprender el negocio por la flexibilidad de tiempos que ofrece. Así, Ana, al ser conductora, tiene la libertad de estar con su hija cuando lo necesite, y Concepción, quien es la socia, pudo retirarse de ser comerciante en el Centro, actividad que para su edad ya no le era conveniente, pues se levantaba a las 5 de la mañana y llegaba a su casa a las 9 de la noche.Tanto Lidia como Ana conocieron su nuevo empleo gracias a sus hijas adolescentes a quienes debían recoger tarde de las fiestas antes de la llegada de esta plataforma. Naturalmente, como mamás, se preocupan por la seguridad de sus hijos y más cuando es de noche. "Yo conocí la aplicación por mi hija y mi sobrina porque yo era una mamá que decía 'a las 2:00 de la mañana paso por ti a la fiesta'", recuerda Ana. Y claro, al hablar de mujeres en las calles de la Ciudad de México surge la inquietud por su seguridad, más aún cuando se trata de una metrópoli que se ha vuelto tan compleja para las mujeres y las ha colocado en situación de vulnerabilidad. No obstante, la tecnología rompe esas limitantes y en el caso de estas empresas se provee a socias y usuarias de una comunidad confiable que les permite tener libertad y tranquilidad para recorrer la ciudad. "Si este negocio no fuera tan seguro, yo no estaría de conductora", explica Ana. "Yo me voy y sin miedo porque estoy convencida de que el miedo nos limita a hacer muchas cosas", asegura Lidia. Aunque aún permanecen estereotipos de género, de acuerdo a ciertas industrias, casos como el de Lidia, Ana y Concepción demuestran que las barreras para emprender son solo mentales.
Entrega de Apoyos a Comunidades Indígenas
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la Entrega de Apoyos a Comunidades Indígenas, en el evento se firmó un Convenio de Concentración entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Fundación Patrimonio Indígena MX, para apoyar albergues. Mil 314 albergues, en 21 estados del país, al que asisten cerca de 75 mil niñas y niños indígenas, en donde se están formando, se están preparando y tienen acceso a una diaria alimentación. "El Gobierno de la República, déjenme compartirles, tiene y ha tenido y seguirá mostrando su mayor interés por apoyar, por respaldar el desarrollo de los pueblos indígenas, por preservar su cultura, su lengua, sus tradiciones, su música, sus artesanías, su patrimonio cultural". México es una de las naciones con mayor riqueza cultural del mundo. Los 68 pueblos originarios que lo habitan son depositarios de tradiciones y costumbres ancestrales, que viven en su gastronomía, sus artesanías, su música y sus lenguas. El Gobierno de la República trabaja para que los pueblos originarios
logren un desarrollo incluyente; para que mejoren su calidad de vida y su ingreso, sin perder su identidad cultural ni su patrimonio natural. Política Indígena - En los primeros 3 años de esta administración, se invirtieron más de 240 mil MDP en el bienestar y el desarrollo de los pueblos indígenas. Esta cifra es 36.6% superior, en términos reales, a la inversión realizada en el periodo 2007-2009 (176 mil MDP). - De enero de 2013 a diciembre de 2015, se han realizado obras y acciones, en beneficio de más de 6 millones de indígenas. - En infraestructura básica, destacan las más de 5 mil 900 obras de agua potable, electrificación, alcantarillado y caminos, para atender a más de 3 millones y medio de habitantes de pueblos originarios, como parte del Programa de Infraestructura Indígena. - Se han construido más de 14 mil 500 viviendas. - En materia social, PROSPERA respalda a un millón y medio de familias indígenas; mientras que la Cruzada Nacional Contra el Hambre atiende a 405 municipios indígenas.
Ampliación y remodelación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún
STAFF PRESIDENCIA
Beneficios
Este día, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó la ampliación y remodelación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Algunos de los beneficios de la ampliación y remodelación de la Terminal 3:
Esta nueva Terminal forma parte del proceso transformador que el Gobierno de la República viene impulsando.
1. Con una inversión de 1,026 MDP, los usuarios podrán disfrutar de instalaciones más amplias, confortables y funcionales.
"Me felicito de tener la oportunidad y distinción de estar aquí, inaugurando esta terminal que forma parte de este proceso transformador que el Gobierno de la República viene impulsando.
2. Se incrementa en 66% la capacidad de la terminal, pasando de 6 a 10 millones de pasajeros al año (7 mil pasajeros por hora).
La infraestructura que se viene construyendo en esta área, la que impulsan los gobiernos locales, tanto estatales como municipales, y otras áreas de la Administración, tienen importante incidencia en la proyección del país". El Aeropuerto Internacional de Cancún, el segundo más grande y de mayor número de operaciones en el país, podrá llegar a un nivel de operación casi igual al que hoy tiene el aeropuerto de la Ciudad de México.
3. Esta terminal se encargará de la mayoría de las operaciones internacionales de aerolíneas de Norteamérica y Europa. 4. El Aeropuerto Internacional de Cancún en su conjunto podrá atender a 23 millones de pasajeros al año; 64% más que en 2012. 5. México tiene mucho que ofrecer y cada día estamos mejor preparados para que los turistas, nacionales y extranjeros, disfruten de su riqueza natural, cultural y gastronómica.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Marca temperatura récord en febrero
Descubren clave en evolución de T-Rex
AP
Redacción Madrid.- La temperatura media global batió el mes pasado un nuevo récord para un mes de febrero desde 1880, cuando se empezaron a recopilar datos. Así se desprende del registro hecho público por la NASA el pasado fin de semana, según el cual la temperatura media en toda la superficie terrestre fue superior en 1.35 grados centígrados a la media de los meses de febrero del periodo 1951-1980, el que la administración espacial estadounidense toma como escenario base. La superación de este récord histórico es una constante en los últimos meses -en enero, la temperatura media excedió en 1.15 grados la media de los meses de enero previos y en diciembre fue 1.1 grados superior- y es una advertencia más de la alerta climática a la que se enfrenta el planeta de no recortar drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, la Tierra encadena cinco meses con anomalías térmicas mensuales superiores a 1 grado: 1.06 en octubre; 1.02 en noviembre y 1.11 en diciembre del año pasado, y 1.13 en enero y 1.35 febrero de 2016. Y en el último trimestre (de diciembre de
2015 a febrero de 2016) se rebasó por primera vez la frontera de 1 grado más de lo normal desde que la NASA recopila datos, con un aumento térmico de 1.20. Por otro lado, la Agencia Meteorológica de Japón también publicó sus últimos datos mensuales, que indican que la temperatura media de la superficie mundial el pasado febrero fue 0.62 grados superior al promedio entre 1981 y 2010, y 1.04 grados por encima de la media del siglo 20. En su informe mensual, el organismo japonés señala que esta anomalía térmica coloca a febrero de 2016 como el más caluroso desde que inició su propio registro histórico en 1891 y apunta que la temperatura media de la superficie del planeta aumentó a un ritmo de aproximadamente 0.78 grados por siglo. Además, según los datos del blog especializado Weather Underground, en los últimos 12 meses, la temperatura media global se sitúa un grado por encima de la cifra registrada a finales del siglo 19, en pleno apogeo de la industrialización. "El resultado es impactante y un nuevo recordatorio de la subida incesante de los gases de efecto invernadero producidos por el hombre", resumen los especialistas de esa bitácora.
Ciudad de México.- ¿Cómo es que la evolución produjo un monstruo asesino como el Tiranosaurio Rex (T-Rex )? Un fósil encontrado en Asia central ha dado a los científicos un vistazo al proceso. El T-Rex y otros tiranosaurios eran enormes depredadores dominantes, pero evolucionaron a partir de ancestros mucho más pequeños. El nuevo hallazgo ocurrido en Uzbekistán indica que este crecimiento a dimensiones colosales sucedió rápidamente, y sólo después de la aparición de algunos rasgos anatómicos que pudieron haber ayudado al monstruoso tiranosaurio a cazar
tan efectivamente. El descubrimiento fue reportado el lunes por Hans-Dieter Sues, del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institute en Washington; Stephen Brusatte, de la Universidad de Edimburgo en Escocia y otros expertos, en un documento publicado por la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias. EL DESCUBRIMIENTO Los científicos reportaron el descubrimiento de huesos de un miembro no conocido previamente de la rama evolutiva que condujo a los enormes tiranosaurios. Este ancestro vivió hace aproximadamente 90 millones de años al sur de lo que es ahora el Mar de Aral.
Dos poblanos desarrollan vacuna contra el virus del Zika
Se reúnen expertos del Ártico en Alaska
EFE
Por Nallely Ortigoza Ciudad de México.- Dos poblanos en el Reino Unido desarrollan una vacuna contra el Zika, virus que ha infectado a más de 120 personas en México. Arturo Reyes y César López, investigadores de Oxford en el Instituto Jenner, especializado en desarrollo de vacunas, trabajan en el tema desde diciembre de 2015. Los investigadores ya diseñaron 10 variedades de la vacuna y ahora deben probarlas para elegir la mejor. “En un mes ya creamos 10 vacunas, ahora tenemos que encontrar la mejor para probarla en humanos”, dijo Reyes. Será entre enero y junio de 2017 cuando esté lista para aplicarse a humanos, adelantó Reyes. “Estamos estudiando la secuencia genética del virus del Zika para entender cómo evoluciona”, detalló en académico. La especialidad de ambos investigadores son las vacunas para enfermedades emergentes: crearon una contra la malaria, otra para el dengue y además de alistar la del Zika, preparan otra para combatir el Chinkungunya. Reyes lleva 11 años en Oxford, mientras que López ha vivido en la ciudad por tres años, mismo tiempo que ha trabajado en la institución. López destacó que el diseño de la vacuna contra el Zika ha sido relativamente rápido, pues el virus pertenece a la misma familia que el dengue, para el que ya crearon una vacuna. El Zika se originó en África, donde hay
muchos virus de simios; los mosquitos se infectan al alimentarse de su sangre y transmiten la enfermedad a los humanos, explicó Reyes. “El Zika y el dengue son de la misma familia, los mosquitos pueden transmitir estos virus porque se infectan, infectan al humano, pero el mosquito también es víctima. (Estas enfermedades) comenzaron en África, donde circulan muchos virus”, explicó el especialista. El grupo del investigador ha recibido apoyos por 5 millones de libras de instituciones como el British Council, el Newton Fund y el gobierno mexicano, entre otros. “He trabajado principalmente en la (vacuna) de malaria, Chinkungunya, Zika, Dengue y enfermedad de Chagas”, destacó el investigador. Reyes reconoció que las vacunas en las que trabaja no son de interés de grandes farmacéuticas, pues no generan grandes ingresos. La creación de una vacuna requiere de alrededor de 5 millones de libras, estimó Reyes. Abren camino a otros mexicanos Arturo Reyes ha logrado abrir brecha a otros mexicanos que quieren estudiar en Oxford. Desde 2013, el investigador se unió al Nuffield Department of Medicine de Oxford, uno de los institutos de investigación médica más grandes de Europa y el segundo más importante a nivel mundial, donde ha logrado que la universidad otorgue becas a estudiantes mexicanos para que realicen prácticas de verano.
Ciudad de México.- Más de mil investigadores expertos en el Ártico de 30 países se reúnen entre hoy y el viernes en el Congreso Mundial sobre la Ciencia del Ártico que organiza la Universidad de Alaska, en Fairbanks, la ciudad más grande en el interior de este estado. El encuentro incluye más de 100 sesiones científicas en las que se abordarán desde el estado del hielo ártico, la adaptación al cambio climático en la región, la contaminación, la explotación de los recursos naturales, la situación de las poblaciones indígenas o los retos de la conservación. En el marco del Congreso hay programada también una reunión del Consejo Ártico los próximos 16 y 17 de marzo.
23
Actualmente, Estados Unidos ostenta la presidencia bianual de este foro intergubernamental de cuya creación se cumplen ahora 20 años y del que forman parte las ocho naciones colindantes con este océano (Rusia, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos) y sus comunidades indígenas. El objetivo de este encuentro, según informa este organismo intergubernamental, será tratar "los proyectos, la estructura y el funcionamiento del Consejo, así como su trabajo futuro". Además de científicos, el Congreso Mundial sobre la Ciencia del Ártico contará con la participación de políticos, representantes del sector económico, artistas o miembros de comunidades indígenas de la región, entre otros.
Ven 'mordida' en Plutón
24
Resisten monarcas nevada
Notimex
Redacción
muy jóvenes.
Ciudad de México.- En la parte oeste de Plutón, científicos de la misión New Horizons han descubierto lo que parece una gigantesca "mordida" en la superficie del planeta enano, informó la NASA.
Igualmente, es posible observar lo que parece un corte diagonal de unos 600 kilómetros que va desde la falla Inanna Fossa hasta las llanuras de nitrógeno congelado en la Planicie Sputnik.
Los especialistas sospechan que se debe al proceso de sublimación en el planeta, es decir, la transformación directa de una sustancia de un sólido a un gas. El suelo de Plutón es rico en metano y podría estar sublimándose hacia la atmósfera, exponiendo capas de hielo que se encontraban antes cubiertas.
Equipos especiales de New Horizons revelan, también, que las tierras altas de la meseta al sur de Piri Rupes son altamente ricas en hielo de metano (lo que puede apreciarse en un color púrpura), por lo que los científicos creen que es esta la zona de hielo que está transformándose en gas y causa la erosión a lo largo de los acantilados de Plutón.
Luego de aclarar que por el momento ha optado por otorgar nombres provisionales a las diferentes regiones del planeta enano, la NASA precisa que las regiones conocidas como Piri Rupes y Piri Plantia son las que presentan cráteres con bordes
Igualmente, la zona conocida como Planicie Piri es rica en hielo de agua (que se ve en color azul), lo que hace pensar a los especialistas que debido a que es demasiado fría, el agua congelada funciona como las rocas en la Tierra.
Ciudad de México.La población de mariposa Monarca (Danaus plexippus) que se resguarda en las 9 colonias de su hábitat de hibernación, 4 en Michoacán y 5 en el Estado de México, han resistido las condiciones climatológicas que se han registrado en el país en los últimos días. Imágenes difundidas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) evidencian la reserva llena de nieve, pero los lepidópteros resistieron y se alistan para regresar en poco tiempo hacia Canadá. Luego del clima extremoso que afectó a la Ciudad de México, el personal de Conanp realizó recorridos de verificación en los diferentes Santuarios para revisar las colonias de mariposas, constatando la presencia de racimos y troncos cubiertos de mariposas.
El ingreso al país de los frentes fríos número 45 y 46 y la presencia de la Décimo Primera tormenta invernal en el norte y centro de México, provocaron la baja de temperatura de hasta -0.5 grados centígrados en la región, lo que llevó a la zona bancos de niebla, granizo, vientos con rachas de hasta 80 km/hr y la caída de una densa capa de nieve de hasta 30 centímetros. El frío y las lluvias que se han presentado en los últimos días de este invierno representan para las Monarca un fuerte reto de sobrevivencia, sin embargo a través de toda la temporada han dado muestra de su alta capacidad de adaptación y sobrevivencia. La Dirección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca monitorea, con apoyo de la Conanp así como de los ejidos y comunidades de la Reserva, las colonias de mariposa Monarca para registrar cualquier cambio que se llegara a presentar en su hábitat de hibernación.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Se hunde CFE por reforma
Gulf va por franquiciatarios de Pemex Por Axel Sánchez Ciudad de México.- La empresa de gasolineras Gulf quiere tener 2 mil estaciones de servicio en México para captar 25 por ciento del mercado. Para lograr esto, se dispone a convencer a los franquiciatarios de Pemex a que cambien a su marca.
Por Karina Suárez Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) arrastra elevadas pérdidas, cuantiosos pasivos laborales y tarifas subsidiadas que no reflejan el costo real de generación eléctrica. El discurso oficial del Gobierno federal atribuye a la reforma energética la reducción en tarifas eléctricas por 15 meses consecutivos y a la baja en el precio del gas natural; sin embargo, analistas advirtieron que ese abaratamiento se realiza a costa de las finanzas de la CFE. A la fecha, el pasivo laboral de la CFE asciende a 620 mil millones de pesos, mientras que las pérdidas técnicas y no técnicas, Planea CFE aumentar capacidad eólica ocasionadas por fallas en infraestructura y diablitos, fueron de 42 mil 200 millones de pesos al cierre del año pasado. En marzo de 2016, las facturas de electricidad serán entre 15 y 23 por ciento más baratas respecto a marzo del año pasado, debido a los bajos precios del gas natural, informó la Comisión. Benigno Villarreal, catedrático de la Universidad Anáhuac, indicó que si bien la caída en el precio de los energéticos disminuyó el costo de generación eléctrica, este
Sergio de la Vega, director general de Gulf en México, explicó en conferencia que ya analizan cómo apoyar económicamente a los franquiciatarios de Pemex para convencerlos de adoptar su modelo de negocio. “La idea es que no tengan que invertir más de lo que ya hicieron para poner su gasolinera, queremos mosbeneficio se redujo por el encarecimiento trarles que nosotros ofrecemos del dólar. mayor rentabilidad con servicios diferenciados”, destacó el em"No es que estemos en contra de que presario. bajen las tarifas industriales, pero que no se diga que es con relación o con motivo La compañía de origen estade una reforma eléctrica, o con relación del dounidense presentará su moprecio de los hidrocarburos", advirtió. delo de negocio tipo franquicia a finales del presente mes, con la En el caso del gas natural, añadió, de expectativa de abrir sus primeras 2012 a 2015 el precio cayó 27 por ciencuatro estaciones a mediados de to, mientras que en este lapso los precios 2016, sumar entre 25 y 30 unidade los hidrocarburos descendieron 73 por des 90 días después y alcanzar ciento. Sin embargo, en ese mismo periodo los 2 mil establecimientos en un el encarecimiento del dólar aumentó cerca lapso de tres años. de 35 por ciento. Sin detallar inversiones, dijo Esto, explicó, significa que el gas naque estarían comprando gasolitural tiene un precio hasta 8 por ciento adicional en pesos de lo que costaba en 2012, considerando que 51 por ciento de la generación eléctrica se sustenta en el gas natural. "Hoy nos cuesta más dinero, más pesos, el gas natural de lo que nos costaba entonces en enero de 2012 y el petróleo y sus derivados, pues sí nos cuestan 34 por ciento menos, pero tan sólo representan el 14 por ciento de la generación (eléctrica) del País". Sobre el arranque del Mercado Eléctrico Mayorista, el especialista del sector eléctrico reconoció que existen todavía muchos vacíos dentro de la normatividad y muchas dudas para los jugadores.
na importada a partir de desarrolladores importantes de infraestructura para traerla de cualquier parte del mundo, principalmente de Estados Unidos. No descartó comprarle también a Pemex. “Llevamos dos años trabajando en un sistema de logística y producción, es un tema de importación y manejo eficiente y a través del desarrollo de nueva infraestructura”, agregó el ejecutivo. Sobre las gasolinas que venderán, prometió que será con los precios más competitivos del mercado, pero con la misma calidad de Pemex. “Tenemos diálogo con un operador de tiendas de conveniencia en México, pero no es ninguna de las grandes, queremos ofrecer una experiencia diferente hasta en estos Con más de 100 años de existencia, en Estados Unidos la compañía permite a licenciatarios expandir sus operaciones en los puntos de venta. Por ejemplo, incluir talleres de servicio, lo que forma un vínculo con otros productos como los lubricantes de la marca Gulf y fomentan la creación de valor de los negocios.
26
Dos emprendedores que Préstamos a Pemex incrementan simplifican tus impuestos exposición de banca de desarrollo
La calificadora dijo que la razón es que esto incrementa la exposición conjunta de los bancos a la deuda de Pemex de 44 por ciento actual a 62 por ciento, lo que pone en riesgo su cartera. “Los tres prestadores ya tienen altos riesgos de concentración con sus 20 acreedores más fuertes”, señala Moody's.
Por Samantha Álvarez Ciudad de México.- Presentar las declaraciones de impuestos siempre ha sido un dolor de cabeza para cualquier contribuyente y más si no cuentan con la ayuda de un contador que los guíe paso a paso en sus citas mensuales o anuales con el fisco. “Pese a los esfuerzos que ha hecho el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por simplificar y agilizar los trámites contables, sigue siendo difícil que un contribuyente cumpla sin ayuda de un contador”, aseguró Jaime Sierra, fundador de Simplificalo. mx, una plataforma que calcula los impuestos a pagar e incluso hasta puede saldarlos si el usuario lo solicita. El mismo SAT ha reconocido lo complicado que aún es pagar impuestos a través de su plataforma. El 25 de agosto del 2015, durante el foro de Tributación Digital, anunció que ya hay un marco institucional para que proveedores de tecnología desarrollen aplicaciones móviles y software que les permita a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales a través de terceros. “El contribuyente tendrá la posibilidad de elegir desde qué portal y con cuál aplicación puede enviar su declaración anual”, dijo entonces el jefe del SAT, Aristóteles Núnez. Sin embargo, para ser proveedor del SAT, los requisitos son altos. Uno de ellos es contar con 10 millones de pesos en capital social, explica Enrique López, creador del software SoyMiContador.mx que calcula el pago de impuestos de los pequeños contribuyentes. La oportunidad de mercado que tienen los emprendedores de este sector
es amplia, pues en México, al mes de enero de 2016 el SAT registró poco más de 20 millones de personas físicas y 4.5 millones de pequeños negocios dados de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), de los 51.8 millones de contribuyentes que tiene el fisco. Si bien estos dos proyectos que te presentamos a continuación aún no conectan su software al SAT, si te facilitan el camino hacia el fisco. Sé tu propio contador
Por Sergio Meana Ciudad de México.- Moody’s calificó como créditos negativos la línea de 15 mil millones de pesos aprobada el jueves pasado por Banobras, Bancomext y Nafinsa para que Pemex pudiera pagar a sus proveedores.
El préstamo viene por mandato gubernamental en un contexto en el que el propio gobierno mandó que se incrementaran los préstamos al sector privado por parte de la banca de desarrollo luego de la reforma financiera de 2014, lo que pone aún más presión sobre estas entidades, señala el mismo reporte de la calificadora.
FEMSA sigue la estela de Slim en Europa
Entre 500 y 1,000 pesos mensuales puede cobrar un contador particular por hacer tu contabilidad mensual. SoyMiContador.mx es un software en la nube diseñado para hacer los cálculos administrativos que realiza estos trámites por 150 pesos más IVA. “Las empresas y contribuyentes sí quieren pagar impuestos, pero también quieren entender cómo hacerlo y que sea accesible a su bolsillo”, afirmó Enrique López, fundador de SoyMiContador.mx. La plataforma está diseñada para que personas físicas y emprendedores que tributen a través del RIF la utilicen. Por un precio accesible, los usuarios puede obtener el registro de sus ingresos, gastos, facturas por cobrar, por pagar, estados financieros y el cálculo de sus impuestos en formato PFD sin quebrarse la cabeza por los números. El usuario solo tiene que registrar su RFC, estado de cuenta bancario, sus ingresos y gastos, indicar la fecha de pago de sus impuestos y el sistema calculará automáticamente la cantidad a pagar. El usuario deberá copiar esta información en la página del SAT, imprimir su ficha de pago referenciado y saldar sus cuentas con el fisco.
Bloomberg Ciudad de México.- Fomento Económico Mexicano (FEMSA) vendió deuda denominada en euros por primera vez este lunes, uniéndose a una ola de empresas mexicanas que buscan aprovechar el mercado, ahora que el Banco Central Europeo empieza a comprar deuda de empresas con grado de inversión. FEMSA, que posee Oxxo, la mayor cadena de tiendas de conveniencia de América Latina- y que además tiene una participación en Heineken, vendió mil millones de euros en bonos a siete años con un rendimiento del 1.82 por
ciento, según datos compilados por Bloomberg. Los bonos rinden 1.96 puntos porcentuales más que los bonos alemanes con vencimiento en 2023. Esta venta sigue a las emisiones de deuda, también en euros, que la semana pasada realizaron por separado América Móvil, del multimillonario Carlos Slim y la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Empresas mexicanas con grado de inversión recurren a las emisiones en Europa en tanto el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, amplía el programa de compra de activos de la institución para incluir bonos corporativos.
27
Verizon llega antes que AT&T a Reserva Federal pone Cuba para ofrecer telefonía nervioso al peso mexicano
Por Itzel Castañares Ciudad de México.- Verizon Partner Solutions pactó con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) la realización de llamadas entre Estados Unidos y Cuba, luego de poner fin a las negociaciones y firmar el Acuerdo de Interconexión Directa para el intercambio de tráfico de voz internacional, arribo que se prevé sea antes del otro gigante de telecomunicaciones que alista su entrada a la isla: AT&T. Y es que el operador liderado por Randall Stephenson planea hacer una visita a Cuba en compañía del presidente Barack Obama el próximo
20 de marzo. En tanto Sprint, el otro gigante estadounidense del sector en EU, tiene una oferta de servicio de roaming en Cuba desde noviembre pasado. La unidad mayorista de Verizon Communication podrá inicialmente ofrecer servicios de llamadas telefónicas a través de interconexión directa, refirió Etecsa a través de un comunicado publicado en su portal web. Se prevé que el nuevo servicio entre en operaciones una vez que finalice el periodo de pruebas técnicas que actualmente ejecutan ambos operadores.
Por Ricardo Jiménez Ciudad de México.- El peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense en las operaciones al presentar una depreciación cercana a 0.50%, debido principalmente a la inquietud que se suscitó en el mercado por el anunció de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), previsto para este miércoles. Bajo ese contexto, el tipo de cambio peso-dólar finalizó en un precio de 17.750 pesos por dólar, en operaciones al mayoreo, que frente al cierre de las negociaciones la sesión previa (17.6870 pesos), significó una pérdida de 0.4%, aunque en lo que va de este año lleva una depreciación de 3.1 por ciento. Por su parte, las transacciones al menudeo (ventanilla bancos) concluyeron en 18.03 pesos por billete verde, aunque el viernes pasado rompió
el nivel de soporte de los 18 pesos. Inquietud La pérdida de valor de la moneda mexicana se explica básicamente por la inquietud que comenzó a generar la cercanía de la reunión de la Reserva Federal, donde la mayoría de los participantes del mercado anticipan un incremento en su tasa de referencia hasta la junta de junio de este año. No habrá sorpresas La caída de los precios internacionales del petróleo también influyó en el ánimo de los intermediarios financieros. En este sentido, el crudo referencial de Estados Unidos, West Texas Intermediate (WTI), reportó una disminución de 3.43%, a 37.18 dólares por barril, y la mezcla bajó 3.32%, a 30.28 dólares por barril.
M
28
ercados Periódico el Faro
Aumenta dólar 17 centavos a $18.20
Por Ernesto Sarabia y Adriana Arcos El peso registra fuertes presiones con un dólar libre que avanza como resultado de la disminución en los precios del petróleo y descensos en los principales mercados bursátiles en el mundo. El dólar de Estados Unidos sube
17 centavos en el mercado de menudeo, con lo que se vende en 18.20 y se compra a 17.45 pesos en ventanillas de Banamex. Con el mismo perfil, al mayoreo y mientras los mercados evalúan las cifras económicas de Estados Unidos (manufactura regional de Nueva York y venta al menudeo), la moneda estadounidense se fortalece.
En los intercambios realizados en el mercado de mayoreo, el dólar gana 18.27 centavos, al operar en 17.9320 a la compra, y a 17.9370 unidades a la venta. Los precios del petróleo se reducen, con lo que el West Texas Intermediate cae 2.47 por ciento y el Brent 2.07 por ciento.
BMV hila segunda jornada de pérdidas Redacción La Bolsa Mexicana cerró este martes con baja de más de 1 por ciento, hilando su segunda jornada de pérdidas, en línea con los precios del petróleo y una toma de posiciones previo al anuncio de política monetaria que hará el miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos. Asimismo, la publicación de un débil indicador de ventas minoristas de Estados Unidos generó preocupaciones en torno al panorama económico de la principal economía del mundo y el principal socio comercial de México. En este contexto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 1.08 por ciento, para colocarse en las 44 mil 210 unidades, con lo que acumula una caída de 1.17 por ciento en dos días. Destacaron las pérdidas en las acciones de
Peñoles de 3.96 por ciento, seguida de Liverpool con el 3.05 por ciento, América Móvil 2.71 por ciento y Mexichem 2.58 por ciento. Por el contrario, subieron los papeles de Elektra 5.77 por ciento y Alsea en 1.62 por ciento. La caída de las acciones de empresas de salud y de materiales provocó el descenso en Wall Street por segundo día, ante la cautela de los inversores que esperan noticias de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que concluye mañana.
Negativa de Irán a cooperar ‘golpea’ petroprecios
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mostró que las naciones que participaron en la junta pasada para acordar el congelamiento de la producción cumplieron casi al 100 por ciento.
Por Mauro Álvaro Montero Los precios del petróleo tuvieron un revés en la sesión del lunes frente a la renuencia de Irán para integrarse al plan de congelamiento del bombeo. Además, un reporte difundido por
En el contexto actual, existe el peligro de que el plan de congelamiento fracase, debido a que productores que se han sumado condicionan la continuidad de su participación siempre que se agreguen otros, en específico Irán, país islámico que se niega a entrar en este momento. El ministro del petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, mostró la renuencia de su país a entrar en el plan de congelamiento de la producción a niveles de enero.
Descontento en Brasil; Bovespa cae 3.74% y real 2.7%
dades. Más temprano, el índice cayó hasta un 4.24 por ciento y se colocó en las 46 mil unidades. En tanto, en el mercado de divisas, el real brasileño también cedió 2.8 por ciento, a 3.7655 unidades por dólar
Reuters La bolsa de Brasil recortó las pérdidas al final de la sesión después de caer más de un 4 por ciento y perder el nivel de las 47 mil unidades en operaciones intradía, tras la noticia de que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva aceptó un ministerio en el Gobierno de Dilma Rousseff. El Bovespa, principal referente de la bolsa, perdió 3.74 por ciento, para cotizarse en las 47 mil 040.83 uni-
Lula da Silva aceptó ser ministro de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, dijo este martes una fuente del palacio de Gobierno a Reuters, una posición que le ofrecería al exmandatario alguna protección frente a una investigación por lavado de dinero. Más temprano, la aceptación por parte del Tribunal Supremo de Brasil de un acuerdo de culpabilidad firmado por el senador Delcídio Amaral, del gobernante Partido de los Trabajadores, también arrastró al Bovespa a mínimos intradía.
Incertidumbre global 'pega' a bolsas europeas
Reuters La caída en los commodities de la materias primas y de energía arrastraron a las bolsas europeas a descender desde un máximo de dos meses, sumado a la incertidumbre global que generó la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios su política monetaria y ofrecer una visión más sombría sobre su economía. Las acciones del sector minero fueron una de las mayores perdedoras de la sesión, con las acciones de Anglo American y Antofagasta cayendo 10.81 y 4.4 por ciento. Antofagasta Plc recortó las pérdidas de hasta un 11 por ciento, después de abandonar su dividendo y diciendo que su beneficio anual se desplomó 99 por ciento. También las acciones de BHP Billiton
cayeron 3.4 por ciento, Glencore 5.36 por ciento y Rio Tinto 4.12 por ciento, poniendo presión sobre el índice paneuropeo FTSEurofirst 300, que cayó 0.9 por ciento. En tanto, un indicador de las acciones de energía cayó de la mano del precio del crudo, arrastrando las acciones de Tullow Oil Plc cediendo 11.11 por ciento, seguida de Seadrill perdiendo 9.7 por ciento. El índice STOXX Europe 600 terminó en baja de 3 por ciento, el mayor descenso entre los índices sectoriales, ante la caída en los precios del cobre. Los inversores seguirán con la vista puesta en las reuniones de bancos centrales, principalmente en la cita de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos, que acaba el miércoles, y las reuniones del Banco de Inglaterra y del Banco Nacional Suizo programadas para el próximo jueves.
29
Banco de Japón prevé débiles expectativas de inflación; tasa sin cambios
Redacción El Banco de Japón mantuvo el martes su política monetaria sin cambios, pero ofreció una perspectiva más sombría de la economía y advirtió del debilitamiento de las expectativas inflacionarias, apuntando a factores desfavorables que podrían justificar nuevas medidas de estímulo en el futuro. El banco central decidió además eximir unos 90 mil millones de dólares en fondos de corto plazo -conocidos como fondos de reserva de dinero- de la tasa de interés negativa, en medio de advertencias de la industria de valores sobre que el dinero de inversiones podría ser impulsado hacia depósitos bancarios. Como lo esperaba la mayoría del mercado, el banco central mantuvo su compromiso de aumentar la base monetaria a un ritmo anual de 80 billones de yenes (700.000 millones de dólares).
También dejó sin cambios la tasa de interés de -0.1 por ciento que aplica a parte de las reservas que las instituciones financieras mantienen en el BOJ. "La economía de Japón sigue recuperándose en una tendencia moderada", dijo el BOJ, advirtiendo que el repunte en las exportaciones se pausó debido a una desaceleración del crecimiento en las economías emergentes. Es perspectiva fue un poco más sombría que la ofrecida en enero, cuando el BOJ dijo que la economía continuó recuperándose a un ritmo moderado gracias a las mayores exportaciones. El BOJ también revisó a la baja su evaluación de las expectativas inflacionarias para decir que "recientemente se debilitaron", reconociendo que uno de los canales clave de su enorme programa de estímulo no estaba funcionando tan bien como lo esperaba.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Abaten a 9 en Tamaulipas
Sólo quería documentar vida
de "El Chapo": Del Castillo
AP
INDIGO STAFF Ciudad de México.- El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó que en los dos enfrentamientos de ayer en donde hubo nueve muertos, aseguraron 10 armas largas, numerosos cargadores abastecidos, equipo táctico y cinco vehículos, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación. El GCT aclaró que no fueron 10 agresores muertos como primero se difundió, sino nueve, y que con integrantes de las fuerzas federales y estatales reforzarán patrullajes, tanto terrestres como aéreos. La dependencia estatal señaló en un comunicado que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Policía Federal y Fuerza Tamaulipas realizaron un operativo en contra de un grupo delincuencial que opera en Reynosa. El operativo se activó a las 4:30 horas y derivó en un primer enfrentamiento entre delincuentes y Ejército en el kilómetro 93 del Viaducto
Reynosa, donde los transgresores que se desplazaban en una camioneta Nissan X Trail blanca. Más tarde, en el rancho El Queretano, ubicado en el kilómetro 11 de la Brecha del Becerro. Los mandos que integran el Grupo de Coordinación Tamaulipas como la Marina, Defensa Nacional, Policía Federal, Fuerza Tamaulipas, PGR, Cisen y Procuraduría General de Justicia se reunieron en la Octava Zona Militar, donde se acordó reforzar los patrullajes.
Ciudad de México.- Kate del Castillo sostuvo que su encuentro clandestino con el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán sólo fue parte de un proyecto para documentar su vida y rechazó haber recibido dinero del capo, algo que indagan las autoridades mexicanas. La actriz mexicana escribió para la revista mexicana Proceso un relato en primera persona en el que narra cómo fue contactada por abogados del capo, las discusiones para concertar un encuentro y hasta su visita a Guzmán junto con el actor Sean Penn en octubre de 2015 en una zona remota del noroeste mexicano. "Quería hacer algo que nadie hasta esa fecha había logrado, no por falta de ganas, sino por el hermetismo y desconfianza que, por mí, Guzmán Loera dejó atrás", escribió Del Castillo. "Lo que yo quería era documentar la vida del hombre a quien la nación más poderosa del mundo había nombrado enemigo número uno", añadió. El artículo en Proceso fue publicado dos días después de
que la revista The New Yorker divulgara un texto a partir de una entrevista con la actriz, la primera que dio a un medio desde que se conoció hace dos meses que ella y Penn se habían reunido con "El Chapo". Guzmán, considerado el líder del cartel de Sinaloa, fue capturado el 8 de enero tras una cacería de casi seis meses que siguió a su fuga en julio de un penal de máxima seguridad a través de un túnel construido hasta su celda. Su escape fue el segundo de una prisión. La actriz dijo que abogados del capo la contactaron vía correo electrónico en 2014 y luego sostuvieron un encuentro en el que le dijeron que "El Chapo" decidió darle los derechos para contar su historia en una película, en la cual quería que ella también actuara. "¿Por qué yo?", preguntó la actriz. "Porque la admira, la respeta y confía en usted plenamente", dijo que respondieron y que ese respeto y admiración surgió a raíz de que ella escribió un mensaje en Twitter en 2012 en el que menciona al narcotraficante e incluso le hace algunas sugerencias.
¿Quién es el socio de "El Chapo" en Europa?
AFP
80% del tráfico", precisó Gratteri.
Ciudad de México.- La mafia calabresa, la temida 'Ndrangheta, ha sido "el socio ideal" en Europa del capo mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, aseguró este miércoles a la AFP Nicola Gratteri, fiscal antimafia de Calabria, sur de Italia.
El conocido fiscal adjunto de ReggioCalabria, autor entre otros del libro "Oro blanco" sobre las ramificaciones del tráfico de la cocaína en el mundo, considera a Pannunzi como "el principal importador de cocaína del planeta", capaz de negociar tanto con la Ndrangheta como con Cosa Nostra, la mafia siciliana, con colombianos y mexicanos.
Para el magistrado, experto en la poderosa organización criminal, radicada en el sur de Italia, "El Chapo" mantenía relaciones con ella a través del italiano Roberto Pannunzi, un importante traficante de cocaína en Europa, condenado en 2013 a 30 años de cárcel en Italia tras ser capturado en Colombia. "'El Chapo' ha exportado toneladas y toneladas de cocaína a toda Europa y no sólo a Italia gracias a la 'Ndrangheta, que tiene casi el monopolio de la importación de la cocaína, diría que el
"Los principales puertos de Europa, como Amsterdam, Rotterdam, Amberes o incluso las costas del norte de España son de la 'Ndrangheta. En algunos también participa gente de la Camorra, la mafia napolitana, sobre todo en España e Italia", explicó. "La organización calabresa es confiable a nivel internacional porque es muy dura", explicó.
31
Se consigna sólo a 1 por ciento de agresores sexuales, revela CEAV
Por Héctor González
expedientes por estos delitos.
Ciudad de México.- De cada mil delitos sexuales que se denuncian, sólo se consigna a 10 agresores, es decir, uno por ciento de los casos, lo cual revela enorme impunidad, afirmó la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). En el Diagnóstico nacional de atención a víctimas de violencia sexual, que sólo reúne información proporcionada por la Procuraduría General de la República (PGR) y de 15 estados del país, se señala que cuatro de cada 10 víctimas son menores de 15 años de edad, 90 por ciento son mujeres y nueve de cada 10 de las agresiones son cometidas por hombres. Los servidores públicos que atienden a los afectados sólo reportan 50 por ciento de los casos.
Esto indica, añade el diagnóstico parcial de la comisión, que la impunidad de estos delitos es de grandes dimensiones. Incluso, cita que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014 estima que la cifra negra de estos ilícitos es de 94.1 por ciento. “De acuerdo con lo anterior, la cifra negra en el quinquenio en estudio se puede estimar en 1.4 millones en la mitad de entidades federativas. Si este dato se multiplica por dos, se puede señalar que el total de delitos sexuales cometidos en todo el país durante el periodo 2010-2015 fue de 2.9 millones, esto es, casi 600 mil delitos sexuales anuales”, concluye el diagnóstico de la CEAV.
Además, 60 por ciento de los ilícitos se cometen en el hogar de las víctimas y 60 por ciento son recurrentes. En seis de cada 10 casos, las agredidas conocían al atacante. En este último rubro, 24 por ciento son su pareja actual (cónyuge, conviviente, novio o novia), más de la quinta parte son familiares (madre, padre, hijo, hija, madrastra, padrastro u otro pariente) y 11.5 por ciento son personas conocidas sin parentesco. El documento reporta que entre 2010 y 2015 se integraron un total de 83 mil 463 averiguaciones previas por delitos de violencia sexual en las procuradurías de justicia de las 15 entidades que proporcionaron la información requerida por la CEAV. Es decir, anualmente se inician en promedio poco más de 16 mil
En el acto de presentación del diagnóstico, en el que participaron funcionarios de la CEAV, de la Secretaría de Salud federal y organizaciones de la sociedad civil, Laura Martínez Rodríguez, de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (Adivac), destacó que aunque estas cifras de delitos e impunidad son escandalosas, es apenas un pequeño reflejo de la realidad que se vive en el país en el tema de violencia sexual. El diagnóstico indica que los delitos de abuso sexual (incluidos abuso sexual, abuso sexual agravado, abuso sexual infantil, corrupción, estupro, explotación de incapaces y de menores e incesto) y violación (incluidos violación, violación agravada, impropia, equiparada, tentativa, tumultuaria, a menor de 14 años y por dos o más personas).
32
Cortan las alas a azafatas del Chapo;
Arde toma clandestina en Puebla cae red de lavado en Colombia
Por Juan Pablo reyes Ciudad de México.- Un operativo conjunto entre México, Estados Unidos, Colombia y España llevó al desmantelamiento de una red de lavado de dinero y tráfico de droga que operaban azafatas para el Cártel del Pacífico, de Joaquín Guzmán Loera. De acuerdo con la Fiscalía General de Colombia, que dio a conocer el caso del operativo “Pájaro Azul”, en un año de la investigación han sido detenidas 58 personas; entre ellas, cinco sobrecargos de Avianca y ocho “particulares”. También reveló el aseguramiento de poco más de siete millones de dólares. Las azafatas enfrentan cargos por los que podrían ser sentenciadas hasta a 20 años de cárcel. A decir de las autoridades colombianas, las sobrecargos ingresaban dólares, euros o droga a los principales aeropuertos de los cuatro países involucrados, ya sea adheridos a su cuerpo o en maletas con doble fondo. “En México encontramos que algunas de las personas involucradas tenían vínculos con el cártel”, dijo Jorge Perdomo, vicefiscal general de Colombia. La Fiscalía General de
la Nación también anunció que ya inició una segunda fase de la investigación. El Chapo usaba azafatas colombianas para lavar Autoridades de cuatro países logran desmantelar red que traficaba dinero para el cártel del Pacífico. Con la Operación Pájaro Azul se llegó hasta las azafatas de El Chapo. Ellas, al tiempo que trabajaban para la aerolínea Avianca, servir alimentos así como brindaban atención a los pasajeros, integraban una red de lavado de dinero y narcotráfico internacional que favorecía a los intereses del líder del cártel de Pacífico. Tras poco más de un año de investigaciones, agentes de Estados Unidos, México, Colombia y España concretaron la detención de cinco auxiliares de vuelo involucradas en el trasiego de dinero y droga en vuelos comerciales.
Por Jesús Lima
kilómetros de distancia.
Ciudad de México.- Una toma clandestina en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó una fuga de combustible e incendio en terrenos de cultivo de lechuga, en la comunidad Palmarito Tochapan.
Bomberos de varios municipios y personal de Protección Civil municipal y estatal están en inmediaciones de la zona, en espera de que con el cierre de válvulas aminore el fuego para combatirlo.
El fuego fue reportado alrededor de las 1:30 horas de este martes y se localiza en el Barrio de San Antonio, a unos 300 metros de la autopista Puebla-Orizaba, en el kilómetro 188. En el sitio se observa la salida del combustible en chorro quemándose y a unos metros una camioneta blanca prácticamente calcinada. La conflagración origina una columna de humo negro que alcanza los 500 metros de altura y el kilómetro de longitud, la cual puede ser vista desde unos 30
Varios trascabos están cerca de la toma para acarrear tierra alrededor de la fuga y esperar a que se consuma el remanente de combustible. Aunque se informó que Pemex ya cerró los ductos, se prevé que el hidrocarburo se consuma en un par de horas. Pobladores de domicilios ubicados a unos 100 metros del siniestro desalojaron sus viviendas por temor a que el fuego se propague.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Muere líder de ISIS en Siria, informa EU Acusan a dueño de Ferrari de fraudes ses no identificados.
Shishani, también conocido como "Omar el Checheno" y quien era descrito por el Pentágono como el "ministro de guerra" del grupo, fue blanco de una ofensiva lanzada cerca del pueblo de al-Shadadi en Siria, dijeron funcionarios la semana pasada.
Reuters Washington.- Omar al-Shishani, el operativo de alto rango del Estado Islámico que resultó herido la semana pasada en un ataque aéreo de Estados Unidos en Siria, murió, informó CNN citando a dos funcionarios estaduniden-
Berlín.- Un hombre murió luego de que su automóvil explotara mientras manejaba por el centro de Berlín. La Policía indicó que sospecha de una posible bomba, aunque investigadores trabajan sobre la hipótesis de que el incidente no estaría relacionado con un acto terrorista. "No hay evidencia de que haya un contexto terrorista", dijo un portavoz de la Policía alemana a Reuters. "Nuestros investigadores creen que ha sido un artefacto el que provocó la
Washington.- El dueño del Ferrari cuyos escoltas atacaron a un automovilista el viernes pasado acumula al menos tres acusaciones por fraude.
Alberto Sentíes Palacio, propietario del Ferrari 458 modelo 2015, convertible, color rojo, con placas PYU 57-55 de Morelos aparece como acusado en tres averiguaciones previas en su calidad de propietario de la empresa American Shishani resultó Funds. gravemente herido, pero no murió y fue trasladado a la base de operaciones En la averiguación FTL/ TLP-2/ del Estado Islámico en Raqqa para que T2/1057/14-05 se le acusa, junto recibiera tratamiento, dijo la semana con otros dos dueños de esa compasada el Observatorio Sirio para los pañía, de cobrar 660 mil pesos a Derechos Humanos. una inmobiliaria para tramitarle un préstamo por 2 millones 800 mil pesos, el cual no se concretó.
Explota auto en Berlín; hay un muerto
Agencias
Redacción
Un particular acusa a Sentíes y a sus socios de haberle cobrado 547 explosión del vehículo", mil pesos por un préstamo que no le añadió. consiguieron, según la averiguación FTL/ TLP-1/T3/521/13-03. La explosión se produjo a las 8:00 hoFinalmente, la ras, tiempo local, en el FDF/T/ T3/1085/12distrito occidental de 12 asienta que una Charlottenburg, en una sociedad asegura concurrida calle que haberle pagado a lleva al corazón de la American Funds 18 ciudad. millones de pesos para conseguir un En las fotografías préstamo de 30 mipodían verse los restos llones de dólares, de un monovolumen el cual tampoco se Volkswagen plateado, logró. sin ventanas y con el frontal destrozado, apenas a un kilómetro de la icónica En total, hay reColumna de la Victoria. gistro de pagos por más de 19.2 millo"La explosión ocurrió dentro o en el nes de pesos a la exterior del vehículo'', señaló Carsten empresa de SenMueller, portavoz de la Policía berlitíes. En los tres canesa. sos no cumplió con los contratos que lo "Nuestros investigadores trabajan obligaban a consebajo la suposición de que fue un disguir los préstamos. positivo explosivo el que causó esto'', explicó a la agencia Associated Press. Una búsqueda en Google arroja Nadie más resultó herido en la exdos diferentes diplosión a pesar del denso tráfico de esa recciones para la hora. empresa American
Funds, S. A. de C. V. Una de ellas en Periférico Sur 5264 y otra en Picacho-Ajusco 154. La Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México solicitó ayer al SAT mediante un oficio buscar en sus bancos de datos todos los registros de empresas y comercios a nombre de Alberto Sentíes Palacio y que, en caso de ser procedente, se realice una auditoría a cada una de ellas. Tomarán medidas El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, indicó ayer que buscarán que los autos que usan los escoltas tengan balizado y placas especiales. "Está trabajando en este momento la Secretaría de Movilidad, la SSP y la Secretaría de Gobierno. Lo platiqué ya con el Secretario Osorio (Chong). Vamos a ser la primera entidad en regular con mayor rigor este servicio de escoltas", aseguró.
Lula da Silva acepta ser ministro de Gobierno
34
Llueven más y más críticas para Trump
Columbus, Ohio, el senador por Vermont sostuvo que nadie “racional” tendría la idea de construir muros dada la importancia del comercio y la migración.
Notimex
Reuters Sao Paulo.- Luiz Inácio Lula da Silva aceptó ser ministro de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, dijo este martes una fuente del palacio de Gobierno, una posición que le ofrecería al exmandatario alguna protección frente a una investigación por presunto lavado de dinero. Lula avisó a varios militantes de su partido el lunes que decidió aceptar la invitación "para integrar un ministerio y volver a trabajar en el Palacio de Planalto", la sede del ejecutivo brasileño, antes de una reunión prevista para el martes en Brasilia con Rousseff, según un reporte anterior del diario O Globo. El principal índice de la bolsa de Brasil, el Bovespa, caía casi un 4 por
Washington.- El aspirante presidencial demócrata, Bernie Sanders, se mofó del plan de Donald Trump para construir un muro en la frontera con México, y confió en que Estados Unidos no elegirá como Presidente a ciento y la moneda, el real, se debilitaquien ofende a mexicanos, musulmaba un 2 por ciento frente al dólar tras nes, mujeres y veteranos. los primeros reportes de que el líder brasileño se integrará al Gobierno. En una asamblea comunitaria en Si acepta el puesto en el gabinete, el caso de corrupción en el que se investiga a Lula pasaría de las manos del activo juez federal Sergio Moro a la Corte Suprema de Brasil. A Moro se le había entregado el lunes la jurisdicción para decidir sobre cargos de lavado de dinero contra el ex presidente.
“Vivimos en una economía global, todo mundo entiende que el comercio es algo bueno. Nadie está hablando de construir un muro alrededor de Estados Unidos… o perdón, alguien sí está hablando de eso”, ironizó en alusión a Trump. “El pueblo estadunidense no va a elegir a un Presidente que está insultando a los mexicanos, los musulmanes, las mujeres, los veteranos y a todos los que no son como Donald Trump”.
Siria está en ruinas tras cinco años de conflicto les asediados es Madaya, rodeada por los leales al régimen del presidente sirio, Bachar al-Assad, y donde la falta de alimento y medicinas está matando a la población.
Moro ha arrestado a decenas de personas para interrogarlas y las mantuvo detenidas por meses mientras investiga el rastro de una trama de sobornos y arreglo de contratos que comenzó en Petrobras, la petrolera controlada por el Estado.
AFP, EFE Y DPA Beirut.- Hoy es el quinto aniversario del inicio de la guerra en Siria, y coincide con las negociaciones en Ginebra entre el régimen y la oposición, que son vistas con pocas esperanzas por muchos de los sirios que sufren en las zonas asediadas. Estos cinco años de guerra han causado poco más de 270 mil muertos, mientras que en las áreas cercadas la ONU calcula que hay unas 400 mil personas atrapadas. Una ciudad, que en el último año, se convirtió en el símbolo del sufrimiento de los civi-
O t r o s afectados son principalmente niños, ya que de acuerdo con un informe de la Unicef unos 3.7 millones de niños sirios, uno de cada tres, han “crecido demasiado rápido” en un contexto de “violencia, miedo y desarraigo”. “Todo niño de hasta cinco años no conoce la Siria que recuerdan sus padres. Las bombas han dejado en ruinas las escuelas, hospitales y parques”, denunció Unicef. Y precisó que el conflicto afecta a 8.4 millones de niños sirios, es decir a más de 80 por ciento , ya sea en Siria o en el exilio.
35
“Sería un revés si Trump triunfa”: Mueren 12.6 millones por polución.- OMS
análisis de Llorente & Cuenca
Por José Carreño Figueras Washington.- La presidencia de Donald Trump en Estados Unidos sería “un importante revés” para México y para América del Norte, afirma un análisis de la empresa Llorente & Cuenca. En un capítulo escrito por Guillermo Máynez, director senior de Asuntos Públicos en Llorente & Cuenca, México, precisó que “las agendas compartidas” entre México y EU”son complejas y desafiantes”, y señaló que aún con Hillary Clinton, que consideró como viable candidata y posible Presidenta, la relación “no sería fácil, pero los canales de comunicación seguirían abiertos”. Y eso, añadió, “es mucho más de lo que se puede decir del señor Trump”. La candidatura de Trump elevó el interés en las elecciones primarias, pero provocó una división entre los propios republicanos, señaló
Los participantes en el análisis opinaron que los candidatos más viables a la Presidencia son Trump y Clinton, pero ésta cuenta con experiencia internacional. En ese marco, Máynez dijo que “cualquier elección presidencial en EU es muy importante para México; cuando hay un precandidato que ha hecho del odio hacia México uno de sus principales temas de campaña, esta relevancia sólo aumenta”. Pero advirtió que hay una serie de temas, de migración a medio ambiente, y de narcotráfico a comercio, en los que la cooperación bilateral es indispensable. “Nos guste o no, México y EU se necesitan para mejorar la situación relativa a su espacio geográfico compartido, así como para mejorar las condiciones para el intercambio de bienes y servicios (...) y el flujo de personas”.
Por Manuel Planelles Madrid.- Las malas condiciones ambientales son responsables de 12.6 millones de muertes al año en el planeta, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto supone que alrededor del 23 por ciento de los fallecimientos en el mundo se producen por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, según la OMS. Los factores de riesgo ambientales -como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta- contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos, indicó esta organización internacional en su estudio "La prevención de enfermedades a través de entornos saludables".
ción del aire (incluida la exposición al humo del tabaco ajeno) aumentaron hasta la cifra de 8.2 millones. En esta última década, paralelamente, la OMS resalta que se han reducido las muertes debidas a enfermedades infecciosas como la diarrea y el paludismo, que estaban vinculadas a la mala calidad del agua, el saneamiento y la gestión de las basuras. Se supone que tras esta disminución está la mejora del acceso al agua potable y el saneamiento, así como a la inmunización, a mosquiteros tratados con insecticidas y a medicamentos esenciales, apuntó esta organización internacional. El cambio en el patrón de las muertes causadas por problemas ambientales plantea retos.
Se trata de la segunda edición de este informe, que parte de los datos de 2012. El anterior estudio se realizó hace una década.
"Las enfermedades crónicas son más costosas para un país", resaltó Neira al compararlas con las infecciosas.
María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la OMS, resaltó que en estos 10 años ese porcentaje del 23 por ciento de muertes por causas ambientales no varió. Pero sí cambiaron el tipo de dolencias.
"Tienen un coste altísimo para la sociedad", añadió.
"En esta ocasión, dos tercios de las muertes son por enfermedades crónicas, como las dolencias cardiovasculares, infartos, cáncer o enfermedades respiratorias crónicas", señaló Neira. En concreto, según apunta el estudio, las muertes por enfermedades no transmisibles que pueden atribuirse a la contamina-
Epidemia La responsable de la OMS recordó que las enfermedades crónicas -como las cardiovasculares o el cáncer- se asocian a causas personales, como el sedentarismo o el tabaquismo. Pero el informe también apunta a que existen componentes ambientales, como la mala calidad del aire, la exposición a productos químicos y la quema de combustibles fósiles en los hogares.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Muere alpinista francés al caer en el Iztaccíhuatl
Tiger sin fecha de regreso
Redacción Ciudad de México.- Tiger Woods aún no establece cuál será el día de su reaparición en el golf mundial. Redacción Ciudad de México.- Un alpinista de nacionalidad francesa murió esta mañana al caer cuando realizaba un ascenso en la zona de las "rodillas" del Iztaccíhuatl.
y Reacción Inmediata Popocatepetl (GARIP) de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) quienes implementaron un operativo para la búsqueda y rescate.
Los hechos sucedieron alrededor de las 11:00 horas cuando Samuel Hubain ascendía el volcán en compañía de cinco franceses más y Daniel Rivera Medina, guía del grupo.
Cerca de las 16:00 horas, los rescatistas lograron ubicar el cuerpo del extranjero, mismo que fue llevado a la Agencia del Ministerio de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) en Amecameca.
El alpinista cayó más de 300 metros, por lo que sus acompañantes buscaron apoyo de personal del Grupo de Acción
Cabe resaltar que el Iztaccíhuatl está considerada la tercera montaña nevada más grande de México.
El golfista estadounidense jugó por última vez en el Campeonato de Wyndham del PGA Tour en agosto pasado. Luego en diciembre anunció una pausa indefinida tras someterse a su tercera operación de espalda en poco más de un año e inclusive no pudo jugar el torneo mexicano, America's Golf Cup, por la misma razón. Y aunque se esperaba su retorno en estos primeros meses del año, todo es incierto, princi-
palmente cuando falta un mes para el Masters de Augusta. "Todavía no hay una fecha para mi vuelta, pero estoy ansioso por encontrarme con los compañeros del circuito", anunció en su sitio web. Woods reconoció que se sigue recuperando mientras sigue perfeccionando su juego. "(Entreno) duro en mi juego corto en mi campo de prácticas al aire libre y sigo practicado mi swing en el simulador". Tiger también tuvo tiempo para acordarse de la retirada de Peyton Manning. Le felicitó por su entrada en el Salón de la Fama de la NFL.
37
Operador del Cártel de Juárez Logra COM perdón para atletas acuáticos ‘juega’ en el fútbol internacional
Redacción AN Ciudad de México.- Grupo Comercializador Cónclave, la empresa que tenía como representante al supuesto operador financiero del Cártel de Juárez, también juega en el futbol internacional. Su nombre aparece en los informes financieros correspondientes a 2012 y 2013 del Club de Futbol Porto, de Portugal. Una investigación periodística documentó que Rodolfo David Dávila Córdova, sentenciado por haber sido operador financiero de la organización de los Carrillo Fuentes, obtuvo en 2013 un contrato por 207 millones de pesos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, como representante legal de Grupo Comercializador Cónclave. Un segundo contrato del mismo programa federal, por 188 millones de pesos, se otorgó a la empresa Prodasa SA de CV, en la que Dávila Córdova es socio mayoritario. Los reportes entregados por el Club Porto al regulador del mercado financiero portugués, detallan la participación de Grupo Comercializador Cónclave como intermediario en la transacción de jugadores al futbol europeo. “En el período de seis meses finalizado el 31 de diciembre de 2012, los servicios de intermediación fueron proporcionados por la entidades Northfields Sports BV, Grupo Comercializador Cónclave SA y el agente Giancarlo Uda”, detalla uno de los reportes compartido a los inversionistas del Club de futbol Porto. El informe financiero precisa que en el periodo en que Cónclave fungió como intermediario (julio-diciembre de 2012) se sumaron a la lista de adquisiciones del Porto el jugador mexicano Diego Reyes, propiedad del Club América, y los futbolistas colombianos Jack-
son Martínez y Héctor Quiñones, el primero procedente del Club Jaguares de Chiapas y el segundo de la Asociación Deportivo Cali. El reporte del club portugués no precisa en cuál de estos traspasos de jugadores participó el Grupo Comercializador Cónclave. Sin embargo, en esta investigación periodística se pudo precisar que en el pase de Diego Reyes al Porto, la empresa intermediaria fue Northfields Sports, en una transacción de 9 millones 92 mil 320 euros. Mientras que en el traspaso de Jackson Martínez participó el agente mexicano Guillermo Lara, quien en distintas ocasiones ha sido vinculado con operaciones del narcotráfico, en específico con personajes ligados al Cártel de Juárez. Lara hizo un negocio multimillonario con el traspaso de Jackson, pues el jugador le costó 100 mil dólares y la venta del jugador de Jaguares de Chiapas al Porto se negoció en 9.6 millones. En su informe de cierre de 2012, el Club portugués explica que los cargos adicionales inscritos en las operaciones de los jugadores (750 mil dólares en el caso de Jackson Martínez) se refieren “a los gastos relacionados con los derechos económicos de la adquisición, incluyendo los cargos de servicios de intermediación (como los que hizo Cónclave), servicios legales, primas de firma de contratos, bonos de lealtad, la transferencia de derechos de imagen, etcétera”. El porcentaje de adquisición del pase de Jackson Martínez fue de 100%, lo que significa que el Porto retuvo plenamente el derecho de registro. En el reporte financiero correspondiente a aquel primer trimestre de 2013, el Club Porto todavía incluía al Grupo Comercializador Cónclave en su cartera de intermediarios.
Por Adrián Basilio Ciudad de México.- Los exponentes mexicanos de deportes acuáticos que acudan a Río 2016 podrán competir bajo los colores patrios y entonar el Himno Nacional en caso de ganar oro, por la intervención del Comité Olímpico Mexicano. El presidente del organismo, Carlos Padilla, anunció que intercedió ante el COI y la FINA para que los deportistas mexicanos no fueran afectados en la justa veraniega debido a la suspensión impuesta a México por el organismo rector de
la natación en el orbe por no pagar la multa de 5 millones de dólares por la cancelación del Mundial de 2017. "Conseguimos que los deportistas vayan como un sólo equipo defendiendo los colores nacionales. La semana pasada hicimos las gestiones ante el COI y la FINA y logramos que aceptaran que fueran a Río con uniformes de competencia y estén en los actos protocolarios correspondientes (Himno Nacional y bandera)", informó Padilla.
'Manchan' transacciones del Porto
Según información publicada en www.aristeguinoticias. com se trata de Rodolfo David Dávila Córdova, quien fue sentenciado por haber sido operador financiero de los Carrillo Fuentes.
Redacción Ciudad de México.- El nombre de Grupo Comercializador Cónclave aparece en los informes financieros que corresponden a 2012 y 2013 del Porto, equipo donde actualmente militan los mexicanos Jesús Corona, Héctor Herrera y Miguel Layún, y al que llegó el defensa Diego Reyes, quien se fue a préstamo a la Real Sociedad. Esta empresa tenía como representante al supuesto operador financiero del Cártel de Juárez.
De acuerdo con reportes entregados por el conjunto al regulador del mercado financiero portugués, Grupo Comercializador Cónclave sí tuvo participación como intermediario en la transacción de jugadores al futbol europeo, como Diego Reyes y los colombianos Jackson Martínez y Héctor Quiñones. Reyes dejó a las Águilas del América para emigrar a Portugal, mientras que Jackson dijo adiós a los Jaguares de Chiapas, y Quiñones antes jugó en la Asociación Deportivo Cali.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Tantea Rayados a Fernando Torres
Por Mariano Dayán Ciudad de México-. Nuevo estadio, liderato, un triunfo después de mucho en el Clásico Regio y un plantel de ensueño no son suficientes para Rayados: buscan a su Gignac. El efecto positivo que ocasionó el fichaje del delantero francés por Tigres es algo que se anhela del otro lado de la ciudad, y el hombre perfecto para recuperar el protagonismo se llama Fernando Torres, aseguró a CANCHA una fuente enterada del caso. La directiva albiazul encuentra en el delantero del Atlético de Madrid al hombre ideal para el proyecto a mediano y largo plazo, con todo y que cuenta en el plantel con figuras extranjeras como Dorlan Pabón, Rogelio Funes Mori y Carlos Sánchez. El cuadro regio quiere emular los éxitos recientes de Tigres, que abrió la cartera para traer a futbolistas como Javier Aquino, Jürgen Damm y, sobre
todo, André-Pierre Gignac, quien ha elevado el estándar para los delanteros foráneos en la Liga MX. Ellos tres, más la base existente, resultaron fundamentales para que el cuadro de la UANL llegara a la Final de la Copa Libertadores y ganara el título en el Apertura 2015. En Rayados quieren seguir ese ejemplo. Hablando en números, la llegada de Torres es factible. El "Niño" termina contrato en junio, por lo que el Monterrey no tendría que desembolsar un peso en su traspaso, aunque su salario sería muy alto: entre 6 y 8 millones de euros anuales; al menos eso es lo que se sondea de los mercados chino y estadounidense, desde donde, según medios españoles, han preguntado por el español, especialmente el New York City FC, en el que juegan su amigo David Villa, su ex compañero en el Chelsea Frank Lampard, y el italiano Andrea Pirlo.
38
FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES
39
FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 11
Suspende ONU a Sharapova como embajadora
AP Nueva York.- A la Organización de la Naciones Unidas (ONU) ya no le interesa que la tenista rusa Maria Sharapova sea una de sus embajadoras. La decisión se conoció después de que la semana pasada la deportista confirmara que dio positivo en un control antidopaje al que se sometió durante el pasado Abierto de Australia por un medicamento que ha utilizado durante los últimos 10 años. "Estamos muy agradecidos del trabajo de Maria Sharapova con los afectados de Chernobil, pero, debido a los últimos acontecimientos, debemos suspender sus funciones a la espera de la sanción", dijo un vocero de la ONU. Maria venía prestando su imagen de manera desinteresada para ayudar a los más necesitados, y venía colaborando
con los supervivientes de la catástrofe de Chernobil en 1986, de la que huyó al lado de sus padres para emigrar a Florida. Al dar explicaciones sobre el control antidopaje, Sharapova, ganadora de cinco títulos del Grand Slam, explicó que ese medicamento, Meldonium, se encuentra en la lista de los prohibidos desde el 1 de enero pero que ella no lo sabía. El anuncio sobre la suspensión de Sharapova se conoció el mismo día que esa agencia de la ONU incorporaba a la actriz Michelle Yeoh como embajadora de buena voluntad de la organización internacional. La actriz, nacida en Malasia, se sumará a la labor del Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para difundir la nueva agenda del desarrollo de la ONU que estará vigente hasta 2030.
BNP Paribas Open
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 16 de Marzo del 2016
Madonna se emborracha, insulta y pide sexo en su show
Pide Jolie solución para refugiados
bración de su regreso a Australia después de 23 años. Con su show "Tears Of A Clown", un espectáculo basado en el circo, la "Reina del Pop" apareció vestida de payaso y repasó algunos de sus temas más emblemáticos.
Redacción Ciudad de México.- La cantante Madonna se emborrachó, insultó y hasta pidió sexo en escena, durante su reciente concierto celebrado en Melbourne, como cele-
El problema se suscitó cuando la cantante neoyorquina de 57 años apareció bebiendo alcohol de manera abundante sobre el escenario en varias ocasiones, mientras aseguraba que "no le gusta hacer las cosas mal". Pero antes visiblemente afectada por el alcohol solicitó a la audiencia: "Por favor, que alguien me folle" y luego recapacitó "estoy de broma, no necesito pedir eso".
Reaparece Douglas de vacaciones
"Me encanta esquiar con sol", fue la frase con la que la actriz compartió con sus más de cien mil seguidores en su cuenta de Instagram la instantánea en la que ambos histriones aparecen sonrientes.
Redacción Ciudad de México.- Luego de los fuertes rumores sobre el mal estado de salud de Michael Douglas, Catherine Zeta-Jones publicó una fotografía en la que se le ve acompañada del actor mientras disfrutan de unas vacaciones en Aspen, publicó El País.
AP Beirut.- Angelina Jolie, actriz y embajadora de la ONU para el tema de refugiados, declaró este martes que la comunidad internacional le ha fallado a las miles de personas que huyen de las guerras y la persecución en sus países, ante lo cual los gobiernos deben enfrentar las causas fundamentales de la crisis global. "No podemos aliviar el problema mediante envíos de ayuda humanitaria, en lugar de la diplomacia y la resolución de conflictos", dijo la actriz bajo una lluvia torrencial en un campamento de refugiados en el valle del Beká, en Líbano. Cientos de miles de refugiados sirios han acudido al valle del Beká. Aproximadamente un millón de refugiados sirios han entrado a Líbano y comprenden casi una quinta parte de su población.
Fue durante la semana pasada cuando las alarmas sobre una posible recaída del ganador del Óscar por el cáncer de boca que padece desde hace seis años se desataron en medios internacionales.
Jolie dijo que hubiera querido estar en Siria para ayudar a refugiados a regresar, en el quinto aniversario del estallido del alzamiento contra el presidente Bashar Asad.
El histrión, quien se le vio en público el pasado 24 de febrero al recibir el César de honor, tenía un aspecto debilitado.
"Es trágico y vergonzoso que estemos tan lejos de esa meta", expresó. Hoy en día hay más gente desplazada en el mundo
debido a conflictos que durante la Segunda Guerra Mundial, según la ONU. La guerra en Siria entre las fuerzas de Asad, los rebeldes y grupos yihadistas extranjeros ha generado la intervención de potencias extranjeras y ha detonado lo que la ONU califica como la peor catástrofe humanitaria en una generación. La mitad de los 23 millones de habitantes de Siria han tenido que huir de sus hogares y unos 5 millones han dejado el país principalmente a Líbano, Jordania, Turquía e Irak. La agencia humanitaria OXFAM advirtió el martes que las municipalidades libanesas casi ya no tienen espacio para enterrar a los refugiados fallecidos. "No debemos olvidar que, a pesar de la atención sobre la situación de refugiados en Europa en estos momentos, la mayor presión está cayendo en el Medio Oriente y en el norte de África, como ha ocurrido en los últimos cinco años", dijo Jolie. Tras la llegada de una ola de refugiados en Europa el año pasado, algunos países han impuesto límite al ingreso, lo que ha dejado a miles de refugiados varados en paupérrimas condicionas en los países balcánicos.
“Es una noche brutal”, dijo Jagger a seguidores Por Jorge Caballero Ciudad de México.- Keith Richards, Ronni Wood, Mick Jagger y Charlie Watts se colaron inmediatamente en el nervio óptico y llegaron al torrente sanguíneo que irrigó todos los órganos con el cabrón placer que produce atestiguar el momento de 10 años/ plomo de espera. Le siguió el emblemático It's only rock 'n roll (but l like it). El nuevo atisbo de Mick: "Hola güey". El cuarteto inglés se ve feliz pero palidece ante el fervor que les profesa el público. Con Tumbling dice, Mick comienza a patearse el escenario de derecha a izquierda. De nueva cuenta Mick dice: "Hace 10 años que no veníamos a México, un chingo de años. Antes tomábamos tequila ahora tomamos mezcal", con lo cual puso loquito/loquito/ loquito al público. Inmediatamente Sus Satánicas Majestades sueltan lOut of control, con acompañamiento de Mick en la armónica.
Brian Johnson, ¿despedido de AC/DC?
44
aunque no se haya hecho oficial.
a todo lo alto. Después de la experiencia espiritual llegó la cadencia de la rola Honky tonk EFE woman, con lo que todos se pusieron a caderear riquísimo, algo de lo más Ciudad de México.- Y de prongranado de Los Stones. El ánimo no to... surgen rumores con respecto decrecía. a un posible despido al interior de AC/DC. Mick volvió a interpelar al público: "La estamos pasando bien en México... Sean El cómico Jim Breuer, amigo Penn vino al hotel y quería entrevistarme del vocalista Brian Johnson, declapero me le escapé... domingo fuimos a ró que éste ha sido "pateado a la las luchas y me quise subir al ring". calle" por el guitarrista y líder de la cuadrilla australiana, Angus Young, Después presentó a sus músicos y después al resto de la banda: Ronnie, Charlie y Keith palmas a lo alto y vítores increíbles, la mayor para éste último. Quien queda solo con su guitarra. Bluuuues con You got the silver.
"Literalmente, al día siguiente apareció en la prensa que Brian Johnson estaba sordo y se cancelaba la gira", dijo Breuer en un podcast. "Él dice que llamó (a los demás) para informar de la situación, pero no dijo que quisiera abandonar todo ni que no pudiera más. Brian les informó y todo salió a la prensa con la posibilidad, incluso, de que AC/DC tuviera cantantes invitados".
Sonará su voz en la ONU
Sigue Before they make me run pero ahora Keith se hace acompañar de Ronnie y Charlie, además de un par de coristas.
El delirio continuó con Wild horses, algunos sacaron sus teléfonos celulares y marcaron: "Escucha esta rola".
El gozo stoniano prosiguió con Midnight rambler, un temita acá, con el sello musical surcado en los últimos 50 años donde hubo lugar para el lucimiento personal en cada uno de Por Juan Carlos García los instrumentos y Mick en la armónica y unos pasitos de ... baile. Ciudad de México.- Con el showcase que que hará este martes por la tarde en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, la cantante mexicana Magos Herrera convida a los ciudadanos del mundo a entablar un diálogo sobre la equidad de género.
Con Paint in black se vivió exactamente el mejor momento del concierto, un cabrón sentimiento no catalogado en la sique humana inundó el Foro Sol. Teléfonos y gargantas
"Vivo en NY desde hace más de 9 años, quería darle mayor impulso a mi carrera en un plano internacional. Nunca he dejado de trabajar en México, pero acá he conseguido ampliar el horizonte profesional, me llena de orgullo
Street fighting man, la rola que los mexicanos eligieron para que Los Stones la tocaron sonó macizo, aunque fue poca coreadas, eso sí los gritos de "esos güeyes son mis novios" y "los amo" se escurrieron por el inmueble.
participar en eventos como este". Magos Herrera cantante La intérprete, quien radica en Nueva York desde hace casi diez años, comentó que la iniciativa He for She, encabezada por la actriz Emma Watson, busca invitar al diálogo al sector masculino sobre la igualdad de oportunidades en relación con el sector femenino. "Se cree que la desigualdad de género es un tema de algunos países, y no, es en general, en todos los estratos sociales, todas las regiones, en unos lugares más acentuado que en otros.
45
La cinta animada 'Zootopia' Vuelve cáncer de Mauricio repite en la cima de la taquilla vejiga reincidió.
Sin querer alarmar a sus seguidores ni hacer público su estado de salud, el cantante se mantuvo optimista discretamente y ahora que se siente mucho mejor quiso compartir su alegría. "Después de varias semanas en reposo, acompañado de mi familia, les comparto con mucha felicidad que me reincorporo a mis actividades profesionales", dijo el actor, quien actualmente está como invitado en Mentiras, El Musical.
Redacción Ciudad de México.- Por segunda semana consecutiva, la película animada de Disney "Zootopia" permaneció en el primer lugar en las taquillas de Canadá y Estados Unidos, con un ingreso de 50 millones de dólares. La película "10 Cloverfield Lane", producida por J.J. Abrams, aprovechó una misteriosa campaña de marketing para debutar con 25,2 millones de dólares, mejor de lo esperado.
Los ingresos de "Zootopia" bajaron apenas 33%, de acuerdo con cálculos de la casa productora. "Brothers Grimsby", de Sacha Baron Cohen, recaudó sólo 3,2 millones de dólares, por mucho el peor debut que ha tenido en taquilla el comediante británico. Posiblemente por un mal presentimiento, Sony pospuso varias veces el estreno de la comedia apta para adolescentes y adultos.
Por Alejandro Jasso Ciudad de México.- El 14 de febrero, Mauricio Martínez subió a su cuenta de Instagram una fotografía en un hospital, pero no dio detalles de lo mal que la estaba pasando: el cáncer de
El cantante lucha contra el cáncer de vejiga desde el 2010, por lo que cada cuatro meses se hace chequeos de rutina, pero esta vez antes de su revisión se sintió muy mal, por lo que prácticamente se atendió de emergencia.
Quiere que haya mariguana en su boda
y desea que en ella haya mariguana. "Con la mariguana despenalizada en California, Miley quiere algo de hierba en cada mesa, así como un bufet de postres de mariguana. Ella dice que su sueño es que todos acaben colocados", expresó el informante.
Redacción Ciudad de México.- Miley Cyrus planea su boda con el actor Liam Hemsworth, según reveló un allegado a ella a la revista Heat,
Añadió que quiere una fiesta de despedida de soltera en la que contempla la presencia de sus seis perros, por lo que habrá un menú especial para ellos. "Liam es mucho más sensato que Miley, así que a lo mejor le prohíbe alguna de sus ideas", agregó la fuente.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 16 de Marzo del 2016