P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
Por su amor y dedicación, festeja Seapal a sus mamás trabajadoras
nió como el pilar y fortaleza de nuestra sociedad, gracias a su amor, dedicación y entrega. “Mi gratitud y admiración por lo que ustedes realizan todos los días, por esa sensibilidad y responsabilidad que proyectan en el trabajo, sabemos que son mujeres multifacéticas que no solamente hacen bien su labor profesional, sino además atienden su hogar y a sus hijos, formando valiosos ciudadanos vallartenses”, expresó.
Redacción Puerto Vallarta.- Con motivo del Día de las Madres, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, festejó a casi 100 mamás trabajadoras en un ameno convivio. El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, acompañado de su mamá y su esposa, tomó el micrófono para felicitar a quienes defi-
A través de juegos, baile, música y regalos, las festejadas que asistieron con atuendos vaqueros, gozaron de grandes momentos que fueron aderezados por el sabor de la comida y los antojitos tradicionales. Para cerrar con bronce de oro la cálida tarde, las notas de la música versátil, el mariachi y la tambora se hicieron presentes en el recinto ubicado en la colonia Versalles, los cuales dieron un toque especial al festejo de las mamás trabajadoras de Seapal, un orgullo de todos los que laboran en este organismo.
Efemérides En un 16 de mayo, pero de 1986, el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas Argentinas condena a los mandos militares que tenían responsabilidades durante la guerra de Las Malvinas: Arturo Lami, Leopoldo Galtieri y Jorge Anaya. Otras efemérides: 1509.- Zarpa del puerto de Cartagena (este de España) la escuadra que, al mando del cardenal Cisneros, habría de conquistar Orán (actual Argelia). 1703.- El zar Pedro I pone la primera piedra de la ciudad de San Petersburgo, a orillas del río Neva. 1809.- Nace Juan de Pezuela, militar y poeta peruano. 1811.- Tropas hispano-anglo-lusitanas, mandadas por Wellington, derrotan a los franceses en la batalla de La Albuera (Badajoz, oeste de España). El futuro libertador de Chile y Perú, José de San Martín, es ascendido a comandante tras esta batalla. 1819.- Muere Micaela Villegas, "La Perricholi", actriz peruana. 1825.- Para zanjar las encontradas aspiraciones territoriales entre Argentina y Perú, Simón Bolívar crea una nueva república, que se llamó Bolivia. 1850.- Botadura en Tolón (Francia) del primer buque de guerra de vapor, al que se denominó "Napoleón". 1875.- Violentos terremotos en Colombia y en Venezuela causan la muerte a más de 16.000 personas.
Lunes 16 de Mayo Parcialmente nublado 30°C Máxima 23°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Atiende Mantenimiento de Coordinan acciones de Inmuebles solicitudes ciudadanas prevención de delitos en colonias ración de herrería, así como en la rehabilitación de las oficinas de dichas agencias.
Redacción Puerto Vallarta.- El área de Mantenimiento de Inmuebles del gobierno municipal de Puerto Vallarta, continúa con un arduo trabajo para la mejora, reparación y embellecimiento de los diferentes espacios públicos de la ciudad, escuelas, edificios públicos e infraestructura urbana en general. Eugenio González Márquez, encargado de la dependencia, señaló que por instrucciones del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, todos los días cinco cuadrillas de trabajo se desplazan a las colonias, agencias y delegaciones para atender las solicitudes de los ciudadanos y a la vez, brindar mantenimiento preventivo a las diferentes zonas. Es así como en las últimas semanas, se han intervenido las plazas públicas del área rural, como es el caso de Tebelchía, Santa Cruz de Quelitán, la Desembocada, El Ranchito y Las Palmas, en donde se trabajó en la mejora de los kioscos, las bancas, jardineras, con pintura y repa-
A la par, se realizan labores en la zona urbana con el pintado y reparación de herrería, en las áreas deportivas con el mantenimiento de los módulos de juegos, y se atiende la zona turística y el malecón, como es el caso del barandal de El Caballito y el faro de la calle Matamoros; se lavan y pintan también los transformadores. González Márquez precisó que se lleva a cabo también el balizamiento de la zona centro con la señalización de los cruces peatonales y los espacios exclusivos para personas con discapacidad. Conjuntamente con Obras Públi-
cas, se trabaja en el área de la fuente de los delfines, en el malecón, donde se tiene un problema de descarga pluvial, por lo que se realizan puntos de visita para determinar el paso de las tuberías y atender de forma integral este problema. El personal de la dependencia efectúa además la reparación de alcantarillas en diversas vialidades y apoya a los planteles educativos en el mantenimiento de sus instalaciones con tareas de pintura, reparación y conservación de los aires acondicionados.
Redacción Puerto Vallarta.- Brindar una mejor seguridad y dar certeza a los ciudadanos de que pueden confiar en la Policía Preventiva ha sido desde el inicio de la administración que preside el ingeniero Arturo Dávalos Peña una de sus prioridades y por ello se realizan constantes reuniones con colonos de los 32 sectores para trabajar en conjunto y atender los problemas de raíz. En esta ocasión tocó el turno a la colonia Albatros, en donde el director de la corporación policial, Jesús José Rodríguez Campoy acompañado por el regidor Homero Maldonado y el subdirector operativo Luis Antonio Gutiérrez refrendó su compromiso por reforzar la seguridad. Señaló que si bien compete al municipio garantizar el bienestar de los ciudadanos, es tarea de todos lograr una mejor seguridad, por lo que invitó a los vecinos a sumarse a estas tareas,
adoptando medidas preventivas en sus hogares, colaborando con la autoridad en caso de ser testigo de algún acto que constituya delito y reportar cualquier persona sospechosa rondando por las inmedia-
ciones.
Estudiantes del CUC resultaron lesionados en grave accidente
Redacción NoticiasPV Puerto Vallarta.- Pasada las 16:00 horas de este viernes 13 de mayo del 2016, se registró un grave accidente sobre la carretera estatal 544, a la altura de Palmillas de Macedo, a unos tres
kilómetros adelante de Zoyatán, donde dos vehículos particulares se impactaron de frente, situación que provocó la movilización de agentes de la policía municipal de Puerto Vallarta y San Sebastián del Oeste, al mismo tiempo de socorristas de Protección Civil Municipal de PV y del Estado, para auxiliar a los lesionados que resultaron de este impacto. Personal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, rápidamente acudió en auxilio de quienes reportaban un grave accidente, de ahí que la unidad B-59, rápidamente auxilio a uno de los cuatro jóvenes que resultaron lesionado. Éste dijo
llamarse Yahir Morán Valencia, de 19 años de edad, con domicilio en Zapotitic, calle López Cotilla #31, de la colonia Lázaro Cárdenas, de esa localidad. Dijo ser estudiante del primer semestre de la carrera de Ingeniería Civil. Este joven resultó con lesiones, con posible fractura del costado izquierdo, posible luxación del hombro del lado derecho, manifestaba dolor en su rótula del lado izquierdo. En este accidente también resultaron dos masculinos lesionados, uno de nombre Luis Fernando Valencia Gorduño, de 20 años de edad, con domicilio en la calle López Cotilla #7, de la colonia Lázaro Cárdenas, en el municipio de Zapotitic, quien tenía una herida en labio inferior, manifestaba dolor en extremidad superior del lado izquier, sin deformidad, al igual presentaba fractura de fémur del lado izquierdo.
04
Capturan cocodrilo en camellón central de la avenida de ingreso
Por Lorena Moguel NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Fue a media semana, cuando los bomberos recibieron una llamada de alerta sobre la aparición de un cocodrilo en los carriles centrales de la avenida de ingreso, “Francisco Medina Ascencio”, de ahí que se trasladaron al lugar para proceder a la captura del animal que medía aproximadamente 2 metros, para evitar algún accidente, ya que estaba en plena carretera. Según el reporte oficial, los hechos se registraron a las 03:00 horas y fueron Bomberos de la unidad B-57, quienes acudieron a la avenida “Francisco Medina Asencio” y la calle Paseo de La Marina, en el fraccionamiento Marina Vallarta. Ahí, tuvieron a la vista a la altura
del camellón central, un cocodrilo de 2 metros de largo aproximadamente. Los rescatistas procedieron a la captura del animal, para entregarlo al personal de Ecología Municipal, quienes lo reintegraron a la zona de los cocodrilos, allá en Boca de Tomates. En base a lo anterior, es cada vez más frecuente ver a los cocodrilos deambulando por Marina Vallarta, los campos de Golf y ahora, como es el caso, en los carriles de la avenida principal. A la población en general se les pide tomar sus precauciones y no intenten dañar a estos animales, es mejor llamar al 066 y reportar para que personas capacitadas atiendan su petición de ayuda.
05
Lunes 16 de Mayo Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 30°C Min. 23°C
N
ayarit Periódico el Faro
Unen esfuerzos, previo a temporada de huracanes
Lunes 16 de Mayo del 2016
Nayarit, líder nacional en certificación de playas limpias Redacción
Tepic.- El Gobierno de Nayarit, en coordinación con dependencias del gobierno federal, realiza acciones para lograr la recertificación de diez playas, además de la certificación de dos más, con lo que sumarían doce los destinos nayaritas considerados dentro del Programa de Playas Limpias. El secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Sederma), Armando García Jiménez, afirmó que es propósito del gobernador Roberto Sandoval Castañeda lograr que este año el estado cuente con doce playas limpias certificadas y, de esta forma, Nayarit continúe a la cabeza en playas limpias. Redacción Bahia de Banderas.- El presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, encabezó una reunión de coordinación y planeación, previo al inicio de la temporada de huracanes 2016, en la que estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales. “Me da gusto trabajar de manera preventiva con ustedes, en el inicio de la temporada de huracanes, como autoridad se tiene que hacer lo necesario para salvaguardar a la población, pero siempre viendo por el bien y protección de la gente; esa es nuestra responsabilidad, hagámoslo de manera conjunta y concienticemos a la sociedad de que tenemos que trabajar unidos”, expresó. El Alcalde resaltó que lo mostrado en el huracán Patricia en el año 2015, fue una muestra de lealtad y compromiso social, pero de igual forma, fue un pequeño ensayo de lo que se debe hacer, para estar preparados ante cualquier contingencia. “Estoy seguro que desde sus trincheras y con la experiencia que cada uno tiene, lo podemos hacer mejor, un ejemplo claro fue el año pasado con el Huracán Patricia, en el que dimos
muestra de que estamos preparados, más no exentos, sin embargo, mientras más preparados y coordinados estemos, disminuimos las probabilidades de riesgo”, reiteró. Agradeció la disposición de las distintas instancias federales, estatales y municipales para estar organizados, fortaleciendo así la cultura de la prevención, “es cierto que el poder humano nunca va a superar al poder de la naturaleza, sin embargo, preparados lograremos resguardar vidas humanas y disminuir las afectaciones”, concluyó. Por su parte, el inspector Ulises Corona, encargado de la Policía Federal en Bucerías, resaltó la importancia de que las autoridades se coordinen, pero sobre todo, estén convencidos de que el objetivo es el bien para nuestra comunidad, “nosotros nos sumamos a los esfuerzos municipales”, agregó. Marcos Villegas, director de Protección Civil de Bahía de Banderas, detalló que si bien el 15 de mayo inicia la temporada de huracanes, es de vital importancia estar preparados y prevenidos ante tal situación, “por eso agradezco de manera especial a las autoridades federales, estatales y municipales por atender este llamado”.
En la actualidad, Nayarit es líder nacional en certificación de playas limpias, al contar con diez playas ya certificadas, y para este año se buscará que dos más sean incluidas en este programa. También, dos destinos cuentan con el galardón Blue Flag y se espera obtener la distinción para uno más. García Jiménez precisó que las playas sujetas a auditoría son seis en el municipio de Bahía de Banderas,
cinco en el municipio de Compostela y una en San Blas, mientras que los galardones Blue Flag los conservan la playa Nuevo Vallarta Norte y la Marina de la Cruz de Huanacaxtle. Para este año, anunció, se buscará la certificación de la laguna de Santa María del Oro, además de incorporarla al reconocimiento internacional Blue Flag. De lograr esta distinción, sería la segunda laguna a nivel nacional en obtener este reconocimiento. En este contexto, el titular de la Sederma adelantó que, del 22 al 25 de junio del presente año, Nayarit será sede del Encuentro Nacional de Playas Limpias, a realizarse en Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas, con la presencia de varios estados costeros del país. Por último, el Secretario de Turismo en Nayarit, Omar Camarena, señaló que en estos procesos de recertificación y certificación de playas limpias, es importante la conciencia ciudadana, además de la capacitación que se imparte a todo el personal que participa en estos programas, y en donde también se involucran los ayuntamientos, hoteleros y prestadores de servicios turísticos, puntualizó.
Histórica creación de empleos
en Nayarit: Federico Gutiérrez
Redacción Tepic.- El secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico estatal, Federico Gutiérrez Villalobos, informó en entrevista que la creación de empleos en la entidad ha ido a la alza, ya que han arrojado una cifra histórica con más de 130 mil empleos en el estado, “eso no lo decimos nosotros, lo dice el IMSS, lo dice también el INEGI, por lo que esta situación ha venido creciendo palpablemente”. Abundó que los miles de empleos que se han generado en la entidad, son gracias a la visión, apertura y a la oportuna intervención del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, quien desde su arribo a esta administración viene dándole hacia adelante, sobre todo a la seguridad, ya que de ahí deriva que los ojos de los inversionistas y de los empresarios que tienen sus negocios aquí en Nayarit, sigan invirtiendo y sigan redituándole aún más a los nayaritas, sobre todo generación de empleos. Agregó Gutiérrez Villalobos que los trabajos que se han generado son bien
remunerados, y cuentan las personas con un trabajo formal en una empresa, dándoles seguridad social, como es Infonavit, Afores para el retiro, Fonacot, IMSS y las prestaciones de fin de año, en donde esos trabajadores nayaritas tienen la oportunidad de entrar a esa formalidad con legítimas aspiraciones para alcanzar una vivienda digna, aspirar a créditos, proyectos productivos, ya que estando en la formalidad tanto el gobierno federal como el estatal seguirán apoyando a todos ellos. Aseveró que “aún falta mucho por hacer, pero ya estamos trabajando en ello; el mandatario estatal es incansable, imparable y está yendo por más inversiones por todo el mundo, como a Portugal, España y otros países para que los inversionistas vengan a Nayarit a traer sus inversiones y sus negocios, generando así los miles de empleos que tanta falta le hacen a los nayaritas, con ello se genera construcción, trabajo, economía, educación, salud, vivienda, gastronomía, turismo, cultura, deporte y un sin número de oportunidades y beneficios para los nayaritas”.
07
Con obras y acciones avanza transformación de San Juan de Abajo
Redacción Bahia de Banderas.-El presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, realizó una visita de supervisión en las diversas obras y acciones que actualmente se realizan en el poblado de San Juan de Abajo, con el objetivo de
En primer término, el Alcalde informó que este miércoles se realizó la reparación de un hundimiento en el ingreso principal de San Juan, específicamente en la calle 20 de Noviembre, obra que fue cubierta por la garantía de la constructora que desarrolló estos
que, previo al inicio de las Fiestas Patronales, se corrobore que éstas se desarrollen en tiempo, forma y con la calidad necesaria.
trabajos hace un año, situación que permite dar la seguridad de que se están realizando obras dignas y de calidad.
En términos generales, buena cosecha de maíz
08
Capacita a más de 3,500 niños y adolescentes al mes
Redacción Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- La cosecha de maíz en la región fue buena para algunos productores, a otros les mermó, la producción se ha levantado y algunos han optado por venderlo para las tortillas, mientras otros pican la milpa con todo
tiene un costo de alrededor de 600 pesos y aparte se tienen que pagar otros jornaleros para poder avanzar y cada jornal cobra alrededor de 250 pesos por día. Actualmente, sí hay compradores de pastura y de maíz también, el precio no
Bahia de Banderas.- Una de las áreas más nobles del Sistema DIF municipal de Bahía de Banderas es el Programa de Atención para Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), una coordinación que se encarga de llevar todos los días a las escuelas y localidades un mensaje de reflexión y concientización sobre el buen y adecuado desarrollo de la sociedad, en específico de los niños y jóvenes del municipio. En este sentido, la coordinadora de PAMAR, Lic. Yamkari Irma Hernández González, comentó en entrevista que se atienden más de 3,500 estudiantes al mes con pláticas y talleres de capacitación sobre los temas de mayor impacto en la actualidad, como buen trato, adicciones, explotación sexual infantil, bullying, derecho de los niños, abuso sexual infantil y prevención del embarazo. “Tenemos la encomienda de nuestra presidenta la señora
y mazorca para darla como alimento al ganado. Ayer nos acercamos con uno de los productores, Maurilio Lepe Jiménez, quien estaba picando maíz y dijo que el que tiene ganado prefiere picar su maíz, porque le rinde más en cuanto a costo y es mejor pastura para el ganado, aunque al final sale una cosa con la otra, porque tiene un poco más de inversión a la hora de la producción. El picar la milpa, dijo, es un trabajo caro, por ejemplo, la máquina que pica se tiene que rentar por hora y la maquina
es muy bueno, pero sí es mejor que el año pasado, hoy el kilo tiene un valor de 3 pesos con 50 centavos. Sobre el porqué a algunos productores les fue mal, respondió que fue la variedad del maíz, que no respondió en cuanto al rendimiento. Sí hay semillas que garantizan el rendimiento, pero esas son muy caras, una bolsa de semilla anda costando hasta tres mil pesos; en el caso de la pastura picada, en campo anda alrededor de 3 pesos kilogramo, la ventaja es la hoja picada y también hay compradores al igual que en el maíz.
Monserratt Peña de Gómez y del alcalde José Gómez Pérez, de llevar a todos los rincones del municipio actividades que promuevan el sano crecimiento y esparcimiento de las niñas y niños, es por eso que a través de PAMAR les damos las herramientas necesarias para prevenir, disminuir o erradicar todas esas situaciones graves que se están dando en nuestra sociedad y que tanto nos afectan”, expresó. Yamkari Hernández explicó que, además de cumplir un calendario de actividades programadas semanalmente, se sigue un protocolo marcado por el DIF estatal en donde se les asignan proyectos en específico a desarrollar de acuerdo a temas que se estén enfatizando en todo Nayarit; bajo este tenor, detalló que el equipo PAMAR Bahía de Banderas recibe capacitación constantemente para presentar avances y recibir información de actualidad para el buen desempeño de sus labores.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
única destruye 33 mil plantas Arrecia Guadalajara operativos vs bares Fuerza de marihuana en Tequila y Amatitán
Redacción Guadalajara.- En otro operativo, en el municipio de La Huerta se recuperó un vehículo con reporte de robo que transportaba 400 litros de hidrocarburo, al parecer de procedencia ilícita Por César Ramírez Chávez Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara ha emprendido durante los últimos cinco meses una serie de operativos, especialmente el fin de semana contra antros y bares rebeldes en los que la presencia de droga y menores consumiendo alcohol es el común denominador. Y es que varios centros nocturnos de la ciudad no solo incumplen con los reglamentos municipales y de protección civil, sino que también cometen delitos al encontrarse en el interior la venta de droga por parte de narcomenudistas, quienes han encontrado en estos sitios de manera histórica el lugar ideal para la venta de su mercancía. Pero además se ha vuelto frecuente la permisividad de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. De acuerdo a datos de la Comisaría de Seguridad del Ayuntamiento tapatío, los operativos realizados por la policía tapatía, junto con la Dirección de Inspección y Vigilancia, ha dado como resultado alrededor de 20 bares clausurados de diciembre a la fecha, un promedio de cuatro por mes. En la mayoría se ha detectado la comercialización de todo tipo de droga, prin-
cipalmente cocaína, mariguana y pastillas psicotrópicas, tras la intervención de las autoridades han sido aseguradas: más de 259 dosis de cocaína, cien pastillas elaboradas a base de drogas sintéticas como el éxtasis, así como diversas cantidades de mariguana y 15 bolsas de plástico pequeñas que contenían residuos de alguna droga sintética. Muchos de los negocios clausurados operaban con licencias vencidas al no liquidar o sin medidas de seguridad para los clientes que los visitan. La mayoría de las acciones emprendidas por las autoridades tapatías se basan en denuncias ciudadanas a decir de la versión oficial proporcionada por la Comisaría de Seguridad, donde clientes o vecinos de estos lugares señalan establecimientos que operan de manera irregular. Tres de los centros nocturnos han reincidido en la apertura de los negocios, pese a las irregularidades encontradas: el bar Aloha, al que clausuraron por primera vez el 11 de diciembre del añospasado, por encontrarse a menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas, así como la localización de 15 bolsas de plástico pequeñas con residuos de droga.
En los municipios de Tequila y Amatitán, elementos de la Fuerza Única Regional localizaron dos extensiones de terreno en donde se encontraban 30 mil plantas de marihuana, además de un secadero con otras tres mil de este mismo vegetal, todas las cuales fueron destruidas e incineradas. El primero de los sembradíos se localizó la tarde del 13 de mayo en un recorrido de vigilancia por el predio Los Azules, a cinco kilómetros al sur
de la delegación de Rancho Viejo, del municipio de Tequila, en un extensión de terreno de tres mil 900 metros cuadrados y en donde se encontraban sembradas aproximadamente 19 mil 500 plantas con una altura promedio de 1.40 metros, además de un secadero de 75 metros cuadrados, con aproximadamente tres mil plantas de este enervante. Ese mismo día, por la barranca conocida como La Achio, aproximadamente a dos kilómetros al norte de la ranchería La Cochinilla, del municipio de Amatitán, se localizó otro sembradío con 10 mil 500 plantas de este vegetal y una altura promedio de 1.10 metros, en una extensión aproximada de dos mil 100 metros cuadrados.
Embaucan a mujeres con 'flores'
Redacción Guadalajara.- Un fraude piramidal de inversión, dirigido principalmente a mujeres, "florece" en Guadalajara. Se trata de la "flor de la abundancia", "el telar" o "tejedoras de prosperidad", esquema en el que se invita a mujeres a regalar hasta 24 mil pesos a quien esté "al centro de la flor" o del telar. Esto con la promesa de que después ellas recibirán multiplicado por ocho lo que dieron, siempre y cuando consigan a otras dos mujeres más que den dinero, y así sucesivamente. La invitación a participar en esta nueva modalidad de pirámide corre entre amigas y familiares que piden a las mujeres que no lo comenten con sus parejas. En ocasiones "aconsejan" recurrir a préstamos de sus esposos, de cajas de ahorro y hasta de tarjetas de crédito para obtener el dinero para participar, con el argumento de que después, cuando reciban la retribución, sus parejas "hasta te lo va a agradecer". "La única razón por la que entré fue porque mi amiga me lo pidió, pero la verdad a mí no me encantó la vibra", contó "Mayra", quien después de aportar el dinero se arrepintió, pidió su dinero y salió de uno de estos grupos. Aunque este esquema de fraudes
no es nuevo, sí el auge que ha cobrado en la Zona Metropolitana de Guadalajara entre los segmentos sociales medio, medio alto y alto, pues se pide "regalar" hasta 24 mil pesos con la promesa de recibir 192 mil pesos en una o dos semanas más. La labor para convencer a las mujeres va acompañada generalmente de un argumento motivacional orientado a que este esquema es la vía para obtener dinero y que "alcances tus sueños", o se dicen frases relacionadas a las bondades del desprendimiento de lo material. En un primer momento, la invitación es a personas de confianza o allegadas, y siempre es de manera verbal. Después, las promotoras se coordinan y hacen labor de reforzamiento a través de aplicaciones como WhatsApp o de otras aplicaciones como Zoom una vez que tienen confianza en la nueva participante. Las "flores" se forman desde los 50 pesos para recibir 400, monto usado como para inspirar confianza en el modelo y luego escalar a una pirámide de mayor cuantía: en la Ciudad este modelo ya alcanza "flores" de 24 mil pesos por persona. La pirámide funciona en cuatro niveles: en el nivel uno está quien recibe "los regalos (el dinero)", y una vez que lo recibe, sale de "la flor".
10
Los secretos de ‘La Tapatía’
Por Luis Herrera Guadalajara.- Las autoridades federales y estatales preveían que la tuneladora de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara que llaman “La Tapatía” entrara en operación en noviembre pasado, pero eso concretará hasta estos días, siete meses después, en un retraso con alto impacto económico, según lo ha advertido el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco. En el documento 14-0-09100-04-0402 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a esa obra cuyo costo pasó ya de 17 mil millones de pesos (MDP) a 20 mil MDP, publicado en febrero, se detalla la serie de deficiencias que se han dado alrededor de “La Tapatía.
Aunque la SCT aseguró que sí hubo un dictamen justificativo de la variación, la ASF lo clasificó como una “irregularidad”. El túnel está dividido en dos contratos: el de su construcción por 4 mil 14.9 MDP, por Consorcio Túnel Guadalajara (SACYR, Grupo Promotor de Desarrollo de Infraestructura, Mota Engil y RAL); y su supervisión por Lumbreras y Túneles, por 231.7 MDP. Con respecto a la constructora, la ASF detectó que del equipo técnico de 22 personas que presumió tener, repentinamente sustituyó a siete sin el control de SCT, y con personal sin el perfil exigido.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) solicitó cambios de último momento en el tamaño de la tuneladora que excavará el Centro Histórico, frente a la Catedral, sin prever las modificaciones que ello implicaba.
En el puesto de coordinador de máquina que necesita un ingeniero electromecánico, colocó a un ingeniero civil; y en el de técnico en cuantificación y presupuesto, que requiere un ingeniero civil, arquitecto o afín, puso a un ingeniero agrónomo.
“En la revisión de la documentación de la licitación (…) para la construcción del túnel, se observó que la entidad fiscalizada autorizó una variación en los trabajos convocados originalmente; cambió el diámetro nominal de la tuneladora de 10.56 m a uno de entre 10.30 y 11.60 m sin las justificaciones correspondientes.
“Denota que la contratista no incluyó información verídica ya que no contaba con el personal que propuso en la licitación y con el cual ganó”, y una “falta de supervisión, vigilancia y control” de SCT, que mereció un procedimiento de responsabilidad administrativa sancionatoria (PRAS).
“Omitió indicar cómo se regularizarían las consecuencias que este cambio ocasionaría, por ejemplo, cambios en el proyecto ejecutivo debidamente autorizado, cambios en los volúmenes de proyecto, los criterios que se aplicarán para el pago de los volúmenes de obra, entre otras”, detalla la ASF.
También sin que se percatara la SCT, “se detectó que la contratista subcontrató trabajos no autorizados en las bases de licitación para la construcción de pilotes y micropilotes con una empresa que tampoco estaba autorizada”, eso generó otro PRAS.
¿Juez y narco en complicidad?
Por Luis Herrera Guadalajara.- En los últimos años en que se ha dado el crecimiento del crimen organizado en el país y, por tanto, en Jalisco, la Fiscalía General ha detectado una serie preocupante de liberaciones de miembros de estas organizaciones delictivas por parte del Poder Judicial. Es decir, individuos que fueron devueltos a las calles por jueces locales, aunque según la Fiscalía formaban parte activa de cárteles como del Milenio, Sinaloa, Familia Michoacana, La Resistencia, La Corona, y principalmente, Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con sus registros, la Fiscalía ha identificado la liberación de al menos 37 miembros de estas organizaciones que estaban en manos de jueces, de 2007 a 2015, un periodo clave en la expansión del crimen organizado.
La misma dependencia advirtió en 2015 sobre los tratamientos “alarmantes” que estaban dando los jueces a integrantes consignados de estos cárteles, y en particular del CJNG, el grupo hoy hegemónico. En Jalisco, la Ley de Control de Confianza tenía la particularidad a nivel nacional de incluir a los jueces como sujetos de evaluación, sin embargo, fue combatida por el Poder Judicial y su titular Luis Carlos Vega Pámanes, hasta vencer en 2014 ante la Suprema Corte de Justicia, lo que los libró de ser examinados. La infiltración del crimen organizado en la esfera judicial fue diagnosticada el 28 de abril de 2014, por Christof Heyns, Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de Naciones Unidas, en su informe de misión a México:
11
Concluye Universiada Nacional;
UdeG es segundo en puntos
Por Diego Alejandro Reos
a deber.
Guadalajara.- Se bajó el telón de la Universiada Nacional 2016. Este sábado se llevó a cabo la clausura de este evento donde la Universidad de Guadalajara fungió como organizadora y sede. Con una ceremonia en el Coliseo Olímpico de esta casa de estudios, concluyó esta justa en la cual se coronó de nueva cuenta la Universidad Autónoma de Nuevo León (Tigres UANL).
?Nos sentimos como cuando alguien cumple con su deber, creemos que lo hicimos bien y que tuvimos todas las competencias en tiempo y forma. Nosotros trabajamos con la mira siempre puesta en que se iba a realizar, los problemas de pantalón largo, políticos o económicos los teníamos que resolver.
Fueron 14 días de competencia en los que se vivieron momentos dorados, pero al final la gloria fue para la institución regiomontana, que refrendó su título del año pasado y demostró que siguen sin tener rival en el deporte universitario del país. Los Tigres sumaron 34 medallas de oro, muy por encima de la Universidad Autónoma de Sinaloa que con 13 metales áureos se ubicó en el segundo puesto del medallero. En el caso de la UdeG el sabor es agridulce, pues cumplieron con su objetivo de posicionarse en el top tres en cuestión de puntos, pero con sus cuatro medallas de oro quedaron muy lejos de conseguir las diez que se habían propuesto. Al respecto, César Barba Delgadillo, coordinador general de servicios a universitarios de la UdeG, se dijo satisfecho por haber realizado esta justa a pesar de los contratiempos que se tuvieron por la falta de presupuesto, pero reconoció que en lo deportivo quedaron
?En lo deportivo nos queda un camino trazado, que si bien no vamos muy adelantados, creo que se están dando pasos para que la universidad retome su lugar en el deporte nacional. Desafortunadamente no llegamos a la meta, pero eso no nos desanima, sino que la posponemos para la próxima universiada, donde estoy seguro que se tendrán mucho mejores resultados, finalizó Barba Delgadillo. Top tres medallero 1.- Universidad Autónoma de NL: 34 oros, 33 platas y 43 bronces. 2.- Universidad Autónoma de Sinaloa: 13 oros, 8 platas y 6 bronces. 3.- Universidad Anáhuac Norte: 13 oros, 4 platas y 7 bronces. 14.- Universidad de Guadalajara: 4 oros, 5 platas y 19 bronces. Top tres por puntos 1.- Universidad Autónoma de NL: 2?625 puntos 2.- Universidad de Guadalajara: 2?005 puntos 3.- Universidad Autónoma de Chihuahua: 1?915 puntos
N
acional Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
PRI y PVEM están a un tris de permitir que los funcionarios escondan bienes a ciudadanos
Dejan extraordinario después de elección
“Son unos corruptos los legisladores encabezados por Camacho” Por Claudia Salazar
Ciudad de México.El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, César Camacho, descartó que haya un periodo extraordinario de sesiones antes de las elecciones del 5 de junio.
Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- Los grupos parlamentarios del Senado se disponen a dictaminar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) con base en las propuestas del partido oficial, que propone cinco leyes de las siete que componen el sistema y que no se adhiere a la iniciativa de Ley ciudadana “3 de 3”. La oposición ha denunciado que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), carece de propuestas que creen una nueva Fiscalía Anticorrupción y establezcan castigos más severo. “Nosotros pedimos que sean siete de siete leyes, incluyendo las reformas al código penal y la creación de la Fiscalía Anticorrupción de la PGR [las dos que el PRI deja afuera]”, dijo el Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Zoé Robledo Aburto. Aún a sabiendas de que faltan dos leyes, la alianza del PRD y el PAN afirma que buscará que estos dos temas sean incluidos una vez se inicien los trabajos el próximo lunes. La propuesta del partido en el Gobierno sobre el SNA dividió al Senado de la República entre quienes consideran obligatorio que los funcionarios hagan públicas sus declaraciones de patrimoniales, fiscales y de conflicto de interés con datos pormenorizados, y quienes no. “Tenemos más de 30 corchetes sobre estas cinco propuestas.
Cosas en las que no estamos de acuerdo. Además de que esperamos que se incluyan las siete leyes en su totalidad”, consideró el Senador del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks. Las cinco propuestas del PRI y el PVEM fueron elaboradas por el Senador verde Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, quien pretende eliminar la obligatoriedad para los funcionarios de cumplir con la iniciativa de Ley ciudadana “3 de 3”. En específico, la propuesta de la Ley de responsabilidades administrativas de los servidores públicos del PRI y el Verde obliga a los funcionarios a hacer públicas declaraciones de interés y patrimoniales, pero no las fiscales, ni exige la publicidad de ambas; como tampoco un desglose a detalle de montos y ubicación de inmuebles. En contraparte, la primera propuesta del Blanquiazul y el Sol Azteca apuntalaba en su artículo 16: “Hacer públicas sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal, de forma previa a su nombramiento”. Sin embargo, ambos partidos han flexibilizado su postura inicial y aceptaron sentarse a discutir en las comisiones unidas de Justicia, Anticorrupción y Asuntos Legislativos pese a las condiciones en las que el PRI pretende aprobar el SNA. Y el PRD ve con recelo las divisiones en el PAN, que han terminado por inclinar al partido hacia las propuestas del PRI.
Aunque hay temas pendientes que deben abordarse antes de esa fecha, el también coordinador de los diputados del PRI señaló que el trabajo legislativo no debe "contaminarse" por los procesos electorales que habrá en 14 entidades. En la semana que inicia estaba considerada una reunión de la Junta de Coordinación Política para fijar la posible fecha de un extraordinario, luego de que la Sección Instructora emitió el dictamen sobre el desafuero de la diputada local de Sinaloa Lucero Sánchez. Incluso, el presidente de la Cámara baja, el diputado perredista Jesús Zambrano, había considerado la posibilidad de que el miércoles, en la sesión de la Comisión Permanente, se aprobara el periodo extraordina-
rio, posiblemente para que fuera convocado el 20 de mayo.
Sin embargo, de gira en Baja California para apoyar a candidatos priistas, Camacho descartó el periodo extra antes de las elecciones, pese a que PAN y PRD advirtieron desde hace semanas que las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción debían estar aprobadas antes del 28 de mayo, según los plazos establecidos en la Constitución. "Para evitar que se contamine con asuntos electorales el trabajo legislativo del Congreso de la Unión, el periodo extraordinario de sesiones se realizará una vez pasados los comicios del 5 de junio", adelantó Camacho Quiroz. Señaló que en dicho extraordinario se abordarían dictámenes en materia de justicia penal y el eventual desafuero de la diputada Lucero Sánchez. Los dictámenes que podrían discutirse en el extraordinario son las leyes Nacional de Ejecución Penal, Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, Federal contra la Delincuencia Organizada y para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.
'El PRI se muerde la lengua'
que pueden derrotar al priismo. "Éste es el caso de Tamaulipas y de Quintana Roo, con nuestro candidato Carlos Joaquín. Pero en el PRI se muerden la lengua, y para tener pico largo hay que tener la cola corta", manifestó.
Por Claudia Salazar Ciudad de México.- El PRI se muerde la lengua cuando acusa a los candidatos de la Oposición de tener nexos con el crimen organizado, dijo el presidente del PRD, Agustín Basave. A poco más de tres semanas de los comicios del 5 de junio, advirtió que el tricolor echó a andar una estrategia para vincular con el narcotráfico a los aspirantes de otros partidos
13
Prevé Beltrones carro completo para PRI
El dirigente del sol azteca aclaró que no le toca defender el candidato del PAN al Gobierno de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, a quien el PRI acusa de tener apoyo de grupos criminales. "No lo conozco lo suficiente y no es de mi partido, pero el PRI postuló a quien le manejó los recursos a Tomás Yarrington cuando fue Gobernador, que hoy es un prófugo de la justicia, Redacción por eso se muerden la lengua", dijo en referencia al candidato tricolor Ciudad de México.- El presidente Baltasar Hinojosa. nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que su partido tiene posibilidad de ganar el carro completo en las elecciones del 5 de junio.
Concluye visita de Sedena y Semar en EU
"El PRI es el único partido altamente competitivo en las 13, 14 entidades con el Distrito Federal, en donde estamos compitiendo. No hay ningún otro partido que compita al igual que el PRI. Nos sentimos con posibilidad de éxito en todas, esperaremos las elecciones del 5 junio para corroborarlo", dijo este sábado en Oaxaca. El líder participó en un acto organizado por la CTM en al candidato a la Gubernatura, Alejandro Murat, y aspirantes priistas a alcaldías y diputaciones locales. "En Oaxaca, como en el resto del país, el PRI será el partido de la legalidad. Redacción Ciudad de México.- Los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina regresaron a México, después de haber participado en la Ceremonia de Entrega de Mando del Comando Norte de los Estados Unidos de América, en la ciudad de Colorado Springs, Colorado, Estados Unidos. Previo a la ceremonia, los mandos de ambas dependencias, General Salvador Cienfuegos y Almirante Vidal Soberón, sostuvieron una reunión de trabajo con el Almirante William Evans
Gortney y con la General Lori Jean Robinson, mando saliente y entrante, respectivamente. Esto, se indicó en un comunicado conjunto, con el objetivo de fortalecer los vínculos de trabajo entre las Fuerzas Armadas de América del Norte. Asimismo, sostuvieron un encuentro informal con el Secretario de la Defensa de los Estados Unidos, Ashton Baldwin Carter, con quien reafirmaron los lazos de amistad existente entre las Fuerzas Armadas de México y los E.U.A, según un boletín de la Sedena.
El PRI hará de las propuestas su principal campaña. Hoy el nuevo decir del PRI es el hacer, el hacer cosas, por eso es que nos hemos esmerado en tener candidatos sólidamente probados como Alejandro Murat, solamente al que le falten ideas puede recurrir a la guerra sucia", sostuvo. El sonorense también participó en un desayuno de Murat con trabajadores del gobierno del Estado. Ahí, aprovechó su discurso para criticar a los ex priistas, como el candidato de la coalición PAN- PRD en Oaxaca, José Antonio Estefan, que hasta 2015 militaba en el Revolucionario Institucional. "Yo digo y repito: todos aquellos que son conversos, no son confiables. Es que la lealtad tiene un corazón tranquilo y esa tranquilidad del corazón es la que hace que se exprese con autenticidad la gente", afirmó.
Dan hasta 29 años de prisión a implicados en caso de guardería ABC
39 14
OHL e Higa también son mimadas por Edomex, NL, Puebla y CDMx
Por Leticia Robles de la Rosa
Por Gustavo Castillo Ciudad de México.- El juzgado primero de distrito en materia penal con sede en el estado de Sonora, dictó sentencias condenatorias de entre 20 y 29 años de prisión en contra de 19 personas por el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC, que dejó un saldo de 49 menores fallecidos. El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer que la autoridad jurisdiccional dictó sentencia condenatoria en
contra de la Jefa del departamento de Guarderías y del Delegado Estatal en Sonora del Instituto Mexicano del Seguro Social; de la representante legal y del secretario del consejo de administración de la Guardería ABC, Sociedad Civil; del Director de Protección Civil de la Secretaría del Ayuntamiento de Hermosillo, Sonora; del Director de Bomberos de Hermosillo; del Jefe de Departamento adscrito a la Dirección de Bomberos, dependiente de la Secretaría del Ayuntamiento de Hermosillo, Sonora.
La SCT llega a sus 125 años de vida en medio de claroscuros
de 1821. Por tanto, la SCT es tan vieja como las secretarías de Hacienda, la Sedena y la Marina Armada de México.
Por Nicolás A. Lucas Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes llega a su cumpleaños 125, contados desde que el entonces presidente Porfirio Díaz la constituyó el 13 de mayo de 1891, aunque este órgano de gobierno tuvo su primer origen en una escisión de la Secretaria de Estado y Derecho de Relaciones Exteriores e Interiores
Y este año dispone de una bolsa de recursos equivalentes a 5,800 millones de dólares para proyectos de obra, tanto o más dinero como el que logró el Perú por inversión extranjera directa en 2014. “Hoy, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes llega a su 125 años entregando buenos resultados a México y a sus ciudadanos”, sentenció el jefe de esta dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, en el discurso de festejo.
Ciudad de México.- Grupo Higa y OHL México son, entre el conjunto de entidades privadas que tienen convenios con dinero público, sobre las que podría caer la mayor crítica política, moral y hasta penal, una vez que concluya el sexenio peñista. Ambas sobreviven en un mar de sospechas de corrupción, litigios y alegatos sociales por haberse expandido al amparo de la presente Administración federal. Pero ninguna se ha rendido. Juntas suman 70 mil 721 millones de pesos en obras que se reparten en el Estado de México, la Ciudad de México, Puebla y Nuevo León, según arrojó un ejercicio de SinEmbargo, basado en más de mil solicitudes de información a los sistemas de Transparencia en las 32 entidades federativas. No hay obra que OHL México o Grupo Higa hayan levantado que no implique problemas. Ahí está la autopista TolucaNaucalpan, concesionada al Grupo de Juan Armando Hinojosa Cantú, en el Estado de México, que implicó el desalojo de los habitantes de la comunidad otomí de Santiago Xochicuautla, en abril pasado. Ahí están, también en la tierra mexiquense, el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, concesiones para OHL-México. La información de ambas está bajo reserva y sobre la primera pesa una auditoría por parte del Gobierno del Estado. En
Puebla
están
el
Museo
Internacional del Barroco (MIB) y el segundo piso de la Autopista México-Puebla. El Museo resultó de un contrato con el Grupo Higa y la carretera de otro con OHL México. Se trata de las dos obras más criticadas de la gestión del Gobernador Rafael Moreno Valle por su alto costo. En la Ciudad de México, OHL México se hizo cargo de la Supervía Poniente de la Ciudad (Poetas) y la Autopista Urbana Norte. La primera fue emblema de la exageración optimista en las estimaciones, estilo adjudicado a la empresa en los audios publicados en YouTube por una mano anónima a partir de julio de 2015. Los datos reales se alejaron de los que presentó la empresa al obtener el título de concesión. Según el reporte del primer trimestre de 2015 entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, en 2012 circularon siete mil 103 vehículos cuando se habían calculado 41 mil 505 a 46 mil 460 autos al día. Frenado por el mismo Gobernador Jaime Rodríguez “El Bronco”, por no asegurar abastecimiento de agua, ahí están paradas las obras del acueducto Monterrey VI, de 372 kilómetros a lo largo y 2.13 metros a lo ancho que atraviesa San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y desemboca en Linares, Nuevo León. Se trata de construcciones controvertidas, pero en las que el dinero no hace falta. OHL México suma 47,121 millones de pesos por las siguientes obras: Viaducto Bicentenario (10 mil 071 millones de pesos), Circuito
39 15
-Otro golpe de EstadoAMN.- En Brasil, desde la conquista hasta el siglo XVII, era tan cruel y despiadada la esclavitud para los negros que morían rápidamente, sólo en casos excepcionales soportaban siete años continuos de trabajo. Sí, nacían para morir. Cuando los negros se extinguieron en el Brasil, los terratenientes del colonialismo portugués, inglés y francés importaron miles de esclavos africanos, empleados en las minas de oro y los ingenios azucareros. Corrían la misma suerte: nacían para morir. Los estudiosos concluyen que el contacto con el hombre blanco continúa siendo, para los indígenas y negros, el contacto con la muerte. ¿Por qué hago historia? Mire usted. En el maquillado golpe de Estado a DilmaRousseff, propinado no por militares, sino por los hombres blancos del dinero, que históricamente han exterminado a los indios y a los negros, en el gabinete del gobierno de transición brasileño no figuran ni las mujeres ni los negros, y menos los indígenas. ¡Es a todas luces un gobierno sexista, racista y retrograda! En el gobierno de Rousseff había cuando menos seis mujeres, y ahora el gobierno golpista eliminó de un plumazo el Ministerio de Mujeres e Igualdad Racial. Impera un régimen patriarcal en el que 9 de cada 10 integrantes son hombres blancos, en su mayoría provenientes de la casta divina, es decir, la derecha que comulga con el imperio capitalista del mal. De entrada, ese gobierno golpista, encabezado por Michel Temer,
anuncia recortes a lo bestia en el gasto público, que incluyen el adelgazamiento de la burocracia de pacotilla y habrán de concluir con aumentos en precios de todos los servicios públicos, pues de lo que se trata es de que ese régimen cumpla primero con los buitres banqueros que tiene crucificada a toda América Latina y al mundo con deudas escandalosas que son una pesada lápida para todo el proletariado, que difícilmente tiene para comer. Pareciera que los parias también nacieron para morir. Este átomo de la comunicación tiene la percepción de que ese gobierno golpista de transición llevará a cabo reformas draconianas y sentará las bases para profundizar en el entreguismo al imperio capitalista del mal para que las grandes élites del poder se despachen con la cuchara grande. Una vez cristalizados esos afanes de la derecha en el poder brasileño, perdonarán, seguramente, a la señora Rousseff, porque llevarla a la cárcel provocaría un terremoto político, y más difícil será si no le comprueban que maquilló las cuentas, o en otras palabras, que no le salieron las cuentas del presupuesto y tuvo que alterarlas. Mientras no se pruebe lo contrario, en Brasil ocurrió un golpe de Estado del capitalismo salvaje, que podría acontecer de igual forma en Venezuela, Bolivia, Chile, Uruguay, México y otras naciones latinas, en las que los gobernantes que no se plieguen a los designios del gran Satán, es decir, los EEUU, se atendrán a las consecuencias. No cabe duda, vivimos una tercera guerra mundial, ya no con armas, sino con el poder del dinero. ¿Regresará la señora Rousseff sólo a concluir su mandato, una vez que la derecha haya hecho de las suyas, sentado las basespara perpetuarse en el poder, y así evitar que el izquierdista Lula da Silva vuelva a la presidencia?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Anticorrupción, un llamado a la acción global
Entre ‘lores’ y ‘ladies’
Laura Rojas
Vianey Esquinca
Durante los últimos años la corrupción ha sido uno de los temas que ha ocupado un lugar preponderante en la agenda de nuestra región. La destitución del expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina; la investigación iniciada en contra de la expresidenta argentina Cristina Kirchner; la actual indagatoria al presidente Mauricio Macri a raíz de Panama Papers; el escándalo en Bolivia por la asignación de contratos a una empresa vinculada con una expareja sentimental del presidente Evo Morales; los señalamientos de conflicto de interés al presidente Enrique Peña Nieto por haber sido beneficiado por una empresa contratista del gobierno y la destitución de la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, son los casos que de manera más significativa demuestran que el fenómeno de la corrupción es un cáncer del que ningún país o institución pública se ha salvado. Allende nuestra región, hechos de corrupción hay en todos lados. El sector privado no se salva, tampoco los organismos internacionales como la ONU, y hasta organizaciones deportivas como la FIFA han sido afectadas. Por eso es que el fenómeno ya empieza a ser considerado una pandemia, un fenómeno global que merece una solución global y coordinada entre los miembros de la comunidad internacional. Ése fue el espíritu que animó la convocatoria de la cumbre de alto nivel sobre anticorrupción convocada por el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, en la que participaron más de 40 países y que tuvo como objetivo comprometerse a actuar para lograr tres objetivos: exponer la corrupción, prevenirla,
combatirla y castigarla, y lograr desterrarla permanentemente de nuestras sociedades e instituciones. Un nuevo enfoque expuesto en la cumbre fue el de considerar este fenómeno como un auténtico enemigo que amenaza a los Estados tanto como el extremismo violento. Visibilizar la corrupción como el combustible de las más peligrosas organizaciones criminales de trata de personas; depredadores del medio ambiente; narcotraficantes; criminales de cuello blanco y terroristas; además de seguir insistiendo en el enorme obstáculo que para el desarrollo representa, puede ser el motor de un movimiento global que a partir de esta cumbre adquiera dimensiones similares a las del activismo en torno al cambio climático, por ejemplo. Asimismo, el FMI presentó el informe Corrupción: costos y estrategias de mitigación en el que señala que la corrupción representa una urgencia global no sólo por los casi dos trillones de dólares que el mundo malgasta en sobornos, sino porque en el contexto de pobre crecimiento de la economía, la corrupción hace aún más difícil su activación. En este contexto resulta aun más relevante la aprobación en México de las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), cuyas iniciativas, especialmente las presentadas por el PAN, contemplan varios de los compromisos asumidos por la cumbre tales como: hacer las contrataciones públicas justas, transparentes y bajo mecanismos de rendición de cuentas; fortalecer las capacidades de las instituciones de auditoría; generar mecanismos que fomenten la denuncia de la corrupción; publicar listas negras de contratistas y funcionarios corruptos; eficientar la recuperación de activos e instrumentar mecanismos que implanten una cultura de integridad,
El expresidente Vicente Fox por sus dichos podría ser #LordLengua. En agosto del 2011, Azalia Ojeda Díaz, quien saltó a la fama por participar en el reality show Big Brother y María Vanessa Polo, exseñorita Puebla 2004, recibieron el mote de Ladies de Polanco por protagonizar una escena de prepotencia contra un oficial. Meses después, en enero del 2012 se hizo popular el Gentleman de las Lomas, Miguel Moisés Sacal Smeke, gracias a que su agresión contra un valet parking quedó grabada en video. Desde entonces las redes sociales y los medios se han llenado de miembros que de aristócratas no tienen nada #LadySenadora #LadyGolpiza #LordPopó #Lordgodínez #Lady100pesos #MrTec #LadyCACAmuflage #LordPalo #LadyR15 #LadyLet #LadyTaxi #LadyBrujería #LadyEscoba y #LadyMulta y muchos otros más. En la mayoría de los casos, el comportamiento de estas finísimas personas ha quedado en escarnio público, pero otros casos como #LordFerrari provocaron una persecución contra Alberto Sentíes Palacio quien, incluso, tuvo que huir del país. El fichaje más nuevo de esta fauna social es #LordRollsRoyce cuyos guardaespaldas habrían golpeado a un automovilista en Toluca. El jefe de estos escoltas, Emir Garduño Montalvo, resultó ser hermano del primer regidor de Metepec, Jair Garduño Montalvo; sobre este sujeto, más tardó en conocerse su nombre que en comenzar a salir su largo historial de abusos. Los motes de gentleman, lord o lady están asociados a conductas
donde prevalece la prepotencia, el abuso y el cinismo. Pero se han popularizado tanto que ya se puede usar para cualquier situación, tal es el caso de Olga Medrano #LadyMatemáticas, quien ganó la medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas. Ahora, tomando en cuenta el desempeño de los políticos ¿a qué apodo se harían acreedores? Pedro Joaquín Coldwell y José Antonio González, secretario de Energía y director de Pemex, respectivamente, estarían disputándose los nombres de #LordGasolinaChina, #LordGas, ya que en la conferencia de prensa que dieron la semana pasada reiteraron una y otra vez que la gasolina que se usa en México no provenía de China ni era de mala calidad. Después de tantas contingencias en la Ciudad de México y que la calidad del aire sigue siendo mala, Miguel Ángel Mancera se ha ganado a pulso ser #LordImeca. Andrés Manuel López Obrador ha popularizado tantas frases que bien podría ser #LordFrijolconGorgojo o #LordnolotieneniObama. A Manlio Fabio Beltrones sólo le queda el título de #LordVader por sus estrategias políticas encaminadas a evitar la derrota en las próximas elecciones. Aurelio Nuño, secretario de Educación, mantiene vigentes sus amenazas contras los maestros faltistas por consiguiente podría ser #LordlosCorro o de plano #LordTernurita porque sigue pensando que llevar la educación en el país, es cuestión de discursos o llamados a misa.
“¡No la friegues Manlio, no hagas esas declaraciones!” Francisco Garfias El controvertido Francisco Javier García Cabeza de Vaca, candidato del PAN a la gubernatura de Tamaulipas, llegó al restaurante Capital Grille acompañado por el diputado Guadalupe Acosta Naranjo. La combinación no nos sorprendió. Acosta es el perredista que mejor relación tiene con los azules. El lugar común dice que no hay reportero sin suerte. Lo volvimos a corroborar. Cabeza de Vaca es la nota desde que Manlio Fabio Beltrones, el mero mero del PRI, bajara a tres candidatos a alcaldes del tricolor en Tamaulipas, por haberse sumado públicamente a la causa del abanderado del PAN. Al panista lo respaldan no sólo los priistas. En su lista de “adhesiones” hay candidatos y dirigentes perredistas. También del MC, el PT y hasta de dirigentes locales de Morena, cuyo líder máximo, López Obrador, ha mantenido un conveniente silencio. Una primicia antes de entrar en materia. Francisco Chavira, candidato independiente a gobernador del estado, acabará declinando en favor de Cabeza de Vaca. Ambos tienen el compromiso de declinar por el que termine mejor posicionado. Lo asegura el panista. SOBRAN LAS EXPLICACIONES. La cosa con el PRI no quedó allí. El jerarca del tricolor aseguró que por presiones del crimen organizado los tres excandidatos a alcaldes se habían sumado a Cabeza de Vaca. Su partido fue más lejos: presentó ante la PGR una denuncia en contra del abanderado panista porque, asegura, lo respalda el crimen organizado. Nos acercamos a la plural mesa en el Capital Grille (que debería llamarse: capital de grillos) El panista nos invitó amablemente a sentarnos. Fue tan cordial, que hasta parecía que nos estaba esperando. Fue el inicio de una larga conversación libreta en mano, y a calzón quitado. Nada de off the record. Hubo un tema recurrente: la violencia en Tamaulipas, campo de batalla entre golfos y zetas. “Es una irresponsabilidad de estos cabrones (Manlio y los suyos) decir que todos los que se están pronunciando (por el panista) están sien-
do presionados por el crimen organizado”, dijo Cabeza de Vaca. Aquí intervino Acosta Naranjo en la charla.“¡No la friegues Manlio! ¡No hagas esas declaraciones! ¡Acuérdate que ya hubo hasta un candidato a gobernador muerto!”, recordó. El diputado perredista hace responsable al político sonorense, y a los otros priistas que han hechos señalamientos, de lo que en adelante le pueda ocurrir a Cabeza de Vaca. Apenas retomó el hilo de la conversación, el panista repitió con vehemencia que el PRI “nos amenaza con la violencia de los delincuentes a los que protege”. Ya encarrerado, destacó que la clase política del tricolor en Tamaulipas sí está vinculada con el crimen organizado. Recordó que Manuel Cavazos no tiene visa para entrar a Estados Unidos; que los exgobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández son prófugos de la justicia; que Baltazar Hinojosa trabajó con Tomás. “Tengo fotos de los cuatro juntos: Tomás, Eugenio, Egidio y Baltazar…”, nos dijo. Cabeza de Vaca, senador con licencia, recordó incluso que alguna vez le advirtió al coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa, que si Cavazos Lerma se metía con él en los debates, diría todo lo que sabe del exgobernador. Nunca se metió con él. La conversación inició con preguntas para aclarar las dudas de este reportero. “Traigo una mosca en la oreja”, le dijimos al panista, queremos la fórmula que utilizó para que candidatos y dirigentes de otros partidos se adhirieran a su candidatura. Su respuesta podemos sintetizarla de la siguiente manera: El pueblo quiere alternancia, ya no quiere esos gobiernos. Yo soy la vía para el anhelado cambio. “No es un movimiento en favor del PAN, sino a favor del cambio. Jamás he hablado de un gobierno del PAN. Voy a incorporar propuestas de todos. El mío será un gobierno ciudadano”, dijo.
Sin escándalo no hay justicia
17
José Cárdenas
Los tres Porkys serán juzgados, aunque ya fueron condenados: La opinión pública dictó sentencia inapelable por lo que hicieron y, sobre todo, por lo que son: abusivos violadores hijos de familias “influyentes” decididas a pagar por la impunidad... México es un país de injusticia e impunidad retorcidas, sólo vencidas a veces por escándalos ventilados urbi et orbi en los medios de comunicación azuzados por las redes sociales. Van sólo dos botones de muestra irritantes: los pavorosos casos del kínder Matatena y Los Porkys de la Costa de Oro. En el primero, las autoridades de la Ciudad de México y la Secretaría de Educación, hubieron de recular, desempolvar y corregir un asunto que había recibido carpetazo en diciembre pasado por considerarlo un tema administrativo. Gracias a la presión social se reactivó la investigación previamente desahuciada; hubo nuevos peritajes y la Procuraduría actuó de manera “pronta y expedita” para capturar al probable pederasta, Rafael Leopoldo Duarte Pereda, acusado de abusar sexualmente de tres niños de cuatro años; podría purgar entre 13 y 37 años de prisión, pena que, a los sesenta años de edad del acusado, equivale a una cadena perpetua. ¿Merecería menos? En el segundo caso, el de los puercos Porkys, sólo el escándalo mediático logró despertar a la Fiscalía veracruzana, tras largos meses de sospechoso letargo. La captura de Enrique Capitaine precipita un proceso que debió ventilarse en los juzgados desde hace un año. Capitaine, quien había huido a Houston, fue detenido en To-
rreón, Coahuila, mientras compraba un café; ya está en el Penalito de Playa Linda —vaya paradoja. Falta capturar a sus cómplices aún prófugos, Jorge Cotaita Cabrales y Diego Cruz Alonso. El trío de juniors delincuentes deberá responder por el delito de pederastia simple por la agresión sexual a la menor Daphne Fernández, ocurrida en enero del año pasado. La pena máxima por el delito podría significar de seis a 30 años de cárcel, para cada uno. Los tres Porkys serán juzgados, aunque ya fueron condenados: La opinión pública dictó sentencia inapelable por lo que hicieron y, sobre todo, por lo que son: abusivos violadores hijos de familias “influyentes” decididas a pagar por la impunidad para encubrir a sus mirreyes malcriados. Si el fiscal estatal, Luis Ángel Bravo, hubiese cumplido con su obligación, nunca se habría generado la presión social que mantiene al país a la espera del desenlace de una historia turbia, ventilada en los medios, lo cual, por cierto, podría marcar la decisión de los jueces, más allá de lo que digan las pruebas. En el caso Matatena ocurre lo mismo. EL MONJE PROVOCADOR: ¿Se vale pisotear los debidos procesos que merecen hasta los peores criminales? No, aunque usted opine lo contrario.
39 18
Margarita sobre Anaya Joaquín López Dóriga
Jorge Fernández Menéndez
Margarita Zavala, la precandidata del PAN más avanzada, reiteró lo que me había dicho hace unas semanas: que no es equitativo que el presidente de su partido utilice los spots oficiales para hacerse promoción personal.
empiezan: habla Andrés Manuel López Obrador, sino que ha hecho suyo el recurso de negar aspiraciones, lo que éste ya no oculta, pero por años como jefe de Gobierno del Distrito Federal repetía, a mí denme por muerto, cuando estaba, como ha estado siempre, más vivo que un dolor.
En este mismo sentido se había pronunciado antes Manlio Fabio Beltrones diciendo que tanto Ricardo Anaya como Andrés Manuel López Obrador habían expropiado los spots de sus respectivos partidos para hacer precampañas presidenciales y que él no lo haría en el PRI, pues sería inequitativo para los aspirantes a la candidatura priista.
No hay duda que Anaya está en abierta campaña presidencial y una confirmación de esto es que lo niega. Margarita también lo está, pero lo reconoce y tiene la ventaja de que el partido la necesita más de lo que ella a él, sabedora de que irá con o sin el PAN, que en algunas encuestas le representa un lastre, pero que en la operación político-electoral sería una estructura formidable.
Zavala, quien puntea las preferencias para las elecciones de 2018 con Miguel Ángel Osorio Chong y el mismo López Obrador, volvió a reprochar el martes el uso que Anaya hace de los spots panistas en donde aparece hasta en los de la campaña constituyente de la Ciudad de México, no hay spot del PAN donde no se vea. Reiteró el uso privilegiado e inequitativo y el mismo dirigente panista le respondió que no, que no era promoción personal porque no ha anunciado su candidatura, lo que es una chicana. Anaya, le he comentado, pasó de ser el novato de oro del PAN y del Congreso, a un dirigente de partido con ambiciones presidenciales, lo que está en su derecho, tanto de hacerlo como de ocultarlo. Y no solo ha replicado la estrategia lópezobradorista de los spots, los de radio inician igual: habla Ricardo Anaya, presidente del PAN, cuando los del tabasqueño
Dilma: es política, no corrupción
RETALES 1. Único. Miguel Barbosa, al destapar a Miguel Mancera como candidato presidencial del PRD, dijo que no es el mejor, es el único y lo emplazó a definirse. Ayer respondió diciendo que esa es una decisión del partido, sí, pero primero se tiene que conocer su decisión, que no ha fijado: sí o no; 2. Ausencias. Notables dos ausencias en el anuncio sobre las nuevas normas de verificación, el martes, del mismo Mancera y del gobernador Eruviel Ávila. ¿Por?; y 3. Desafuero. La Permanente citará el miércoles a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para proceder al desafuero de la diputada local panista por Cosalá, Sinaloa, Lucero Sánchez, por sus relaciones con Guzmán Loera y uso de documentos falsos para visitarlo en la cárcel.
La caída de Rousseff es un golpe político para deshacerse de una presidenta sin pasar por las urnas.
marcado, además, en un profundo, incluso inabarcable, mecanismo de corrupción, que trasciende a la Presidenta.
Dilma Rousseff cayó por una decisión política de un grupo de partidos aliados con empresarios profundamente descontentos, probablemente con razón, con su forma de ejercer el poder. La caída de Rousseff no es un golpe contra la corrupción, es un golpe político para deshacerse de una presidenta sin pasar por las urnas.
De Petrobras se sacaron miles de millones de dólares que hicieron fortunas empresariales y políticas, desde las empresas de Odebrecht hasta políticos de todos los partidos, del oficialismo y de la oposición que se beneficiaron abiertamente de esos recursos. Muchos de ellos estaban con Rousseff, muchos otros son los que ahora están formando gobierno con Michel Temer.
Revisando la nota de ayer de Excélsior sobre la caída de Rousseff leemos que “pese a que no enfrenta ningún cargo de enriquecimiento personal, el fiscal acusó a la mandataria de obstruir una investigación de corrupción en la estatal Petrobras, el mayor escándalo de la historia de Brasil. Rousseff encabezó el directorio de la compañía petrolera entre 2003 y 2010. Rousseff niega haber cometido delitos y afirma que es víctima de un ‘golpe’. Pero la recesión y el escándalo de Petrobras volvieron a la mayoría de los brasileños en su contra, motivando los esfuerzos opositores para removerla del cargo. Al explicar qué salió mal, exministros, asesores y legisladores apuntan a la terquedad de Rousseff, su mal manejo económico y una tendencia a aislarse. Combinadas, esas características la llevaron a rechazar consejos que podrían haber evitado la recesión y el fin de su carrera política”. Hasta ahí la nota, impecable. Pues bien, que un presidente rechace consejos, que sea terco, se aísle, o que la economía vaya mal y se hayan tomado malas decisiones, no son razones suficientes para derrocarlo, como se llame y del partido que sea. Estamos de acuerdo en que Rousseff ha sido una presidenta ineficaz a la que además le estalló la burbuja que se había creado durante el gobierno de Lula da Silva. Parafraseando algo que se dijo hasta el hartazgo en México en 1994-95: “sí, es verdad, la economía estaba colgando de alfileres, pero ¿por qué diablos le quitaron entonces los alfileres?”. Eso fue lo que sucedió en Brasil, Dilma quitó los alfileres con que dejó Lula colgando la economía, todo ello en-
Una de las mayores paradojas de la destitución de Rousseff es que 60 por ciento de los senadores y 54 por ciento de los diputados, o sea, la enorme mayoría de los legisladores que la destituyeron, están acusados a su vez de actos de corrupción y hasta de secuestro, mientras la ahora Presidenta suspendida en su cargo, si se quiere torpe y políticamente ineficaz, no tiene acusaciones de corrupción comprobadas en su contra. ¿De qué acusan a Rousseff? De haber maquillado el presupuesto: utilizó recursos de unas partidas para ocultar números deficitarios en otras, para mostrar mejores números en negociaciones con financistas externos cuando comenzó la crisis. Es políticamente condenable, pero más de la mitad de los gobiernos de las democracias occidentales terminarían destituidos utilizando esos mismos criterios. De los 20 presidentes elegidos en las urnas en los últimos 90 años en Brasil, sólo cinco concluyeron su mandato: Getulio Vargas se suicidó en 1954; Janio Quadros tuvo que renunciar en 1961, por presiones militares; un golpe derrocó a Joao Goulart en 1964 y no regresó el poder hasta 1983; Tancredo Neves murió en 1985. Collor de Mello tuvo que renunciar por corrupción en 1992. Es fácil no estar de acuerdo con Rousseff, o con su programa de gobierno, pero para eso existen los sistemas democráticos, para que por la vía del voto, la ciudadanía premie o castigue el ejercicio del poder.
39 19
Frentes Políticos Frentes Políticos I. ¿Traición o corrupción? La destitución de la presidenta Dilma Rousseff representa, como bien lo dijo ella, un golpe de Estado. A diferencia de las asonadas militares que en América Latina marcaron todo un periodo de desestabilización, ahora la historia registra una maniobra disfrazada de democracia que, por lo pronto, ya polarizó a esa nación. Muchos años de sembrar para que una tormenta se llevara no sólo al Partido del Trabajo y a su líder moral, Luiz Inácio Lula da Silva, sino también el ejemplo de que la corrupción puede romper pactos políticos y diluir proyectos de desarrollo. Esta historia, obviamente, no se ha terminado de escribir, apenas inicia. II. Mano que mece la cuna. Los dirigentes estudiantiles del Instituto Politécnico Nacional que mantienen cerrados varios planteles exhiben, cada vez con mayor nitidez, la firme intención de politizar este movimiento, pues ahora sólo quieren hablar con el presidente Enrique Peña Nieto para levantar este paro absurdo que daña los planes de estudio de miles de alumnos. Muchos analistas insisten que detrás de esta “movilización” se encuentra Andrés Manuel López Obrador, líder del partido Morena… Y es muy seguro que así sea. Los muchachos ya midieron fuerzas, pero no han calculado aún la capacidad de respuesta del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Mientras, la CNTE ya los invitó a sumarse a su marcha del domingo. III. Un poco tarde. Meses después y tras una cobertura mediática extrema, pero efectiva, finalmente la justicia se asoma a los juzgados de nuestro país. Uno de los Porkys de la Costa de Oro fue aprehendido. Forma parte del grupo de violadores de la joven Daphne Fernández. Enrique Capitaine Marín fue detenido en Torreón, Coahuila, por policías ministeriales, informó la Fiscalía General de Veracruz.
El delito es pederastia en modalidad simple. Es acusado por Daphne de haberla violado junto con Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodríguez. Mucho se dijo de la impunidad en el tema. Lo que exaspera es la lentitud: Uno de cuatro. Pero ya buscan a los otros. IV. Dinero malo, pa’ lo bueno. Federico Döring, vicecoordinador de la bancada panista en San Lázaro, hizo un llamado al gobierno federal para que la eventual extradición de Joaquín El Chapo Guzmán sea histórica por la recuperación de cuando menos la mitad de los recursos que le sean confiscados para beneficio de México. Que se mochen. Que el dinero, si es que se lo confiscan, se reparta en buenas obras. Qué lindo final para billetes sucios. De hacer efectivo el acuerdo entre México y EU, imagínese el dineral a repartir. Tan sólo una sola corte federal en Brooklyn, Nueva York, tiene radicada una causa por la confiscación de bienes del narcotraficante por al menos “14 mil millones de dólares”. Sólo parte de la fortuna del antes peligroso y ahora cautivo criminal. Claro, a todos se les antoja una pizquita. V. Bien acompañado. Hoy la temperatura en Hermosillo, Sonora, se espera de 41 grados, pero la sensación política parece que va reventar el termómetro. Y es que el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, sí que está atrapado. El martes pasado la Fiscalía Anticorrupción de ese estado cateó uno de sus ranchos, valuado en 150 millones de pesos, que tiene lujos inimaginables. Hoy Padrés tiene una cita con la justicia, se espera que llegue alrededor de las 13:00 horas a la Fiscalía Anticorrupción de esa entidad. No acudirá solo, irá con su abogado, ¿quién es? El exprocurador General de la República Antonio Lozano Gracia. Bien dicen, ¿con quién se juntan los malos, pues con los malos? A ver qué pasa…
Presidencia frágil Javier Aparicio Bastó que uno de nueve partidos le diera la espalda a Dilma Rousseff para derrocarla. Esta semana Dilma Rousseff, presidenta de Brasil desde 2011, fue removida temporalmente de su cargo para enfrentar un juicio político. En 1992, el entonces presidente, Fernando Collor de Mello, renunció al cargo por un proceso similar. La Presidenta aduce que se trata de un intento golpista más. La oposición la acusa de haber tergiversado cifras oficiales para ganar la reelección y haber sido partícipe de uno de los escándalos de corrupción más grandes de la historia de ese país. Miles de personas han exigido en las calles que renuncie. Miles de personas han exigido en las calles que se quede. ¿El que una presidenta pueda ser depuesta a la mitad de su mandato abona a fortalecer un Estado de derecho? Depende. ¿El que un Congreso pueda someter a juicio político a un presidente fortalece a una democracia constitucional? Depende. Como en tantas cosas en la política, el diablo está en los detalles. Si bien la presidencia y las gubernaturas se eligen mediante segunda vuelta, lo cual le garantiza al ganador una mayoría absoluta de votos, el Congreso brasileño es quizás el más fragmentado del continente. ¿Cuánto? Veamos. En octubre de 2014, Dilma Rousseff obtuvo 41.6% de votos en una primera vuelta y consiguió la reelección con 51.6% de los votos en segunda vuelta. Su coalición, “Con la fuerza del pueblo”, constaba de nueve partidos políticos. En las elecciones legislativas, esta coalición obtuvo 55.6% de los votos. Una holgada mayoría, a primera vista. Sin embargo, el Partido de los Trabajadores sólo tuvo 13.9% de los votos y PMDB, la segunda fuerza de la coalición y de donde saldría el vicepresidente Michel Temer, consiguió 11 por ciento. Esta fragmentación no es novedosa pero sí ha aumentado recientemente: entre 2010 y 2014, el
Congreso brasileño pasó de tener 22 a 28 partidos con representación legislativa. Las elecciones en Brasil son bastante competitivas y volátiles: a pesar de contar con reelección, sólo 61.4% de los diputados consiguió mantener su escaño. ¿De dónde viene tal fragmentación? Según los expertos, tiene que ver con el sistema electoral por un lado, y con el federalismo, por el otro. Las diputaciones se eligen por representación proporcional con listas estatales abiertas. Las listas plurinominales fluctúan entre un mínimo de ocho y un máximo de 70 asientos. Esta restricción implica una sobrerrepresentación de entidades pobres y poco pobladas y una subrepresentación de Sao Paulo y Minas Gerais. Si bien ninguna de estas características implica por sí misma que las y los mandatarios brasileños deban ser depuestos antes de concluir sus mandatos, sí lo hacen vulnerable. ¿De dónde más viene la fragilidad del Poder Ejecutivo en Brasil? Existen varias versiones de la historia. Una dice que tiene que ver con los escándalos de corrupción de Petrobras y la recesión económica. Era mucho más fácil mantener una coalición gobernante en los años de vacas gordas. Otra versión sugiere que las investigaciones por corrupción amenazaban a un numeroso grupo de legisladores dentro y fuera de la coalición. Y ante el riesgo de ser procesados, prefirieron deshacerse de la Presidenta. Una versión politológica sería: A mayor fragmentación de un Congreso, las coaliciones legislativas son más inestables. Bastó que uno de nueve partidos le diera la espalda a Dilma para derrocarla. En un régimen parlamentario, la crisis brasileña hubiera detonado un voto de no confianza para la Presidenta y se hubiera convocado a elecciones. En una democracia consolidada, el poder Judicial investigaría a la Presidenta antes que una volátil coalición legislativa. Las instituciones (o la falta de ellas) importan.
El incombustible señor Zerón Carmen Aristegui F. La agencia de noticias Associated Press dio a conocer esta semana documentos y testimonios que revelan presuntas prácticas de tortura e inducción en las declaraciones con las cuales se construyó la llamada "verdad histórica" del caso Ayotzinapa. Se trata de un compendio en el que se narran las circunstancias en las que los principales testigos, inculpados y declarantes del caso en el que desaparecieron 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, hicieron sus declaraciones ministeriales. Las narraciones son recurrentes en el sentido de que: "... primero vinieron los interrogatorios, después los golpes, las descargas eléctricas, asfixias parciales con bolsas de plástico y finalmente amenazas de que matarían a sus seres queridos si no hacían confesiones que sustentasen lo que decía el gobierno", señala la nota de AP. No es la primera vez que hay referencias sobre prácticas de tortura para obtener declaraciones de los detenidos en el caso. El recién despedido GIEI dio cuenta de ello en informes y declaraciones sostenidos en reportes médicos que así lo han acreditado. Están ahí los personajes clave de la investigación oficial: Agustín García Reyes, Patricio Reyes Landa y Sidronio Casarrubias, todos ellos, presuntamente, vinculados con la delincuencia organizada. Reyes Landa dijo a un juez: "... recuerdo que se acercó una persona, me quitó la venda de los ojos y me mostró una fotografía de mi familia, de mis dos niñas, de mi esposa y mi hermano, y me dijo que si no hacía todo lo que me dijeran iban a violar a mis niñas... Le dije que yo iba a hacer lo que ellos me dijeran", según se lee en los documentos publicados por AP. El testimonio adquiere singular significado porque, precisamente, Reyes Landa fue uno de los que dijo haber matado a los jóvenes, quemado sus cuerpos y dispersado sus restos en el río San Juan. Asfixia con bolsas, toques eléctricos y violación con objetos metálicos es lo que narra, por su parte, Casarrubias, quien durante sus declaraciones señaló, directamente, a un agente de investigación de nombre Gabriel Valle,
a quien acusó de haberlo amenazado con torturar también a sus hijos si no decía lo que se le había instruido decir previamente. La de García Reyes es una narración prácticamente idéntica. La distorsión que se introduce dentro de los procedimientos judiciales cuando se recurre a la tortura es tan grave que cierra, a veces para siempre, la posibilidad de saber lo que realmente pasó en casos como este. ¿De qué está hecho el caso Ayotzinapa si no de confesiones, principalmente? Con todo lo relatado, lo que tendríamos que estar viendo es la apertura formal de una "investigación de las investigaciones". Lejos de eso, vemos que se mantienen como piezas principales en la Procuraduría aquellos personajes que estuvieron y están involucrados, desde el principio, con un proceso tan cuestionado y tergiversado como este. Hace quince días, este espacio de opinión abría con el siguiente párrafo: "Si a la hora de publicarse este artículo, por la mañana del viernes, el señor Tomás Zerón de Lucio no ha renunciado o no ha sido retirado del cargo, habremos de saber, con más contundencia que nunca, que el gobierno de Peña Nieto es insalvable, que no parece tener remedio y que México entrará en una ruta de mayores confrontaciones. Si algo tan elemental no ha ocurrido entonces, la distancia entre gobierno y sociedad resultará insalvable". Parecía que la posición de quien ha coordinado las investigaciones del caso era insostenible. Acababa de divulgarse, por parte del GIEI, un video grabado el día anterior a las diligencias en donde, según la versión oficial, fueron halladas las bolsas, presuntamente, con restos de los muchachos en el río San Juan. El escándalo fue mayúsculo. El funcionario reaccionó y fue desmentido por el GIEI, el alto comisionado de la ONU y por los forenses argentinos. No renunció. No fue investigado. No pasó nada. Semana y media después de aquel video, son revelados por AP los archivos, diez en total, en los que se encontraron elementos consistentes y "... pruebas verosímiles de tortura", a partir de la cual se construyó la "verdad histórica". Tomás Zerón, el incombustible funcionario, sigue en su cargo.
Los mundos de LinManuel
20
Jorge Ramos Ávalos Lin-Manuel Miranda vive en varios mundos a la vez. Casi todas las noches lo puedes ver actuando en Broadway en la obra Hamilton, que él escribió y dirige. Y muchos días lo encuentras peleando por una isla, donde no nació, pero que le duele: Puerto Rico. Puede saltar en el mismo día de su casa en Nueva York a la Casa Blanca en Washington, donde rapeó con el presidente Barack Obama. Y no tiene ningún problema en hablar conmigo en Spanglish y brincar ágilmente de un idioma a otro. LinManuel habita todos esos mundos. (Aquí puedes ver la entrevista de televisión http://bit.ly/23CbFmF). Lin-Manuel, antes que nada, es un artista comprometido. Comprometido con su arte -se tardó siete años en escribir la obra Hamilton, que ha recibido un Pulitzer y un récord de 16 nominaciones a los premios Tony. Y comprometido con la isla de Puerto Rico, que tiene una deuda de 70 mil millones de dólares y no la puede pagar. "Mi papel en este drama político es solo poner una cara humana, you know?", me dijo. "Yo creo que la responsabilidad de los puertorriqueños que crecieron en Estados Unidos -en la diáspora- es darle voz a los puertorriqueños que viven en la isla y que están sufriendo". Y eso es exactamente lo que ha estado haciendo. Lin-Manuel ha puesto la presión en el Congreso norteamericano y lo ha acusado de "mismanagement e inacción". El Congreso podría hoy mismo aprobar una ley para que Puerto Rico se declarara en bancarrota, reestructurara su deuda y evitara una crisis humanitaria. Pero no han hecho nada en Washington. Si Puerto Rico fuera el estado 51 de Estados Unidos quizás no estaría pasando por estos problemas financieros. ¿Apoyas la estadidad?, le pregunto. "Esa es una pregunta para los que viven en la isla. Vivo en Nueva York", me dice. "That's not my job to answer that. Y la próxima pregunta es ¿qué somos?". Retomo su propia pregunta: ¿Eres puertorriqueño antes que estadounidense? "Yo me defino como
un hijo de puertorriqueños que creció en Nueva York; I'm as newyoricanas they come", responde en dos idiomas este relator de historias musicales. "Yo tengo mucha familia en la isla. Esta pregunta no es política, es personal. Creo que la pregunta de la identidad has to be answered by the people who live on the island, not by me". El Caribe está dentro de él. Hamilton es la historia de un inmigrante nacido en la isla caribeña de Nevis, criado en Saint Croix y que se convirtió en uno de los "padres fundadores" de Estados Unidos. Eso fue lo que atrajo a Lin-Manuel a escribir sobre Alexander Hamilton. "So, la historia del inmigrante es la historia de los Estados Unidos", me contó. "Siempre hemos venido de otros países para mejorar nuestras vidas y hacer el trabajo difícil". ¿Y cómo explicas el fenómeno de Donald Trump? "Lo que estamos viendo es algo que siempre ha pasado en nuestro proceso político, aunque no sé si tan duro como hoy", reflexionó el también creador de la obra In The Heights. "Los inmigrantes siempre son el enemigo en un ciclo de elección. So there will always be gente that use fear y capitalizan en eso para conseguir votos. Y lo estamos viendo hoy". Para Lin-Manuel el arte siempre va adelante de la política. Pero la tierra llama: "Yo tengo una alergia a la política. Yo prefiero estar en casa escribiendo canciones, creando arte. Pero a la misma vez mi gente allá en Puerto Rico está sufriendo. Así que mientras yo tenga esta luz brillante en mí, yo la voy a enfocar al sufrimiento de la gente en Puerto Rico. Eso sí lo siento como mi responsabilidad. Yo no tengo la respuesta. Solo tengo este spotlight". Y en estos momentos ese reflector brilla a todo lo que da. Posdata mexicana. Me parece genial y muy valiente que Denise Dresser esté pensando en lanzarse al ruedo para las elecciones presidenciales del 2018. El tema pendiente de Ayotzinapa la está empujando, según dijo en una entrevista con Javier Risco. Jorge Castañeda también lo está pensando seria y metódicamente.
Reformar sin reformar
Ana Laura Magaloni Kerpel El presidente Peña Nieto comenzó su administración cargando a cuestas lo que no hizo su antecesor: elaborar y ejecutar un plan de acción para la implementación de la reforma penal. En 2008 se había aprobado esta reforma y se contaba con un plazo constitucional de 8 años para hacerla realidad en todo el país. Sin embargo, al inicio de la administración de Peña Nieto, a sólo 3 años de que se cumpliera el plazo constitucional, la reforma penal estaba casi en el abandono: en el ámbito federal no se había hecho nada y en el ámbito local sólo algunas entidades habían iniciado sus respectivos procesos de implementación. Era evidente que una reforma de este calibre ya no se iba a poder implementar en los plazos que marca la Constitución. En los meses previos a que Peña Nieto asumiera la Presidencia, algunos de los miembros de su equipo de transición me invitaron a hablar sobre el tema. Intenté convencerlos de que la apuesta más razonable era implementar la reforma penal ejemplarmente en cinco entidades, tanto en el ámbito federal como local. Se podían elegir, por ejemplo, entidades que ya habían iniciado sus procesos de implementación y que, con el liderazgo y el apoyo presupuestario del gobierno federal, podían profundizar y completar todos y cada uno de los complejos cambios institucionales que conlleva esta reforma. Baja California, Nuevo León, Chihuahua y el Estado de México se encontraban en ese supuesto. Mi argumento era que había que demostrar en los hechos que era posible la reforma y que servía para construir un sistema de persecución y enjuiciamiento penal confiable y realmente al servicio de los ciudadanos. Ello permitiría, en su momento, extender el plazo constitucional para poder ir abarcando todo el país. La otra opción, es decir, llevar a cabo una implementación al vapor en todas las entidades al mismo tiempo, iba a generar el peor de los escenarios: reformar para que todo siguiera igual. Ninguno de los presentes hizo eco a mi propuesta. El entonces Presidente electo quería un proceso de implementación total en el ámbito
federal y facilitar, en lo que pudiese, las reformas locales, y nadie estaba dispuesto a alertarle de los riesgos y costos que ello llevaba aparejado. Hoy nos encontramos a un mes de que se cumpla el plazo constitucional y cabe preguntarnos sobre el resultado de haber optado por una implementación al vapor. El mejor diagnóstico que existe lo elaboró CIDAC y se puede consultar en su página. Los resultados eran predecibles. Según el reporte de CIDAC, "las acciones para la implementación en todo el país se llevaron a cabo de forma aislada y descoordinada", lo cual "derivó en 33 procesos de transformación paralelos, pero desarticulados, tanto en las entidades federativas como en la Federación, lo que inevitablemente impactará en la operación y resultados del sistema de justicia penal". Según dicho reporte, algunas entidades tienen muchos más avances que otras, pero ninguna de ellas cumple con los estándares de una reforma penal completa y transformadora. Tampoco cumple con ello la reforma en el ámbito federal. Dicho en otras palabras, la verdadera implementación de la reforma penal continúa siendo una asignatura pendiente y ya se gastaron más de 3000 millones de pesos. Se perdió la oportunidad política para que existiese una transformación real y sistémica de la justicia penal mexicana. Lo que se ha hecho hasta ahora no ha servido ni siquiera para inhibir las prácticas autoritarias de la procuración de justicia que era, por mucho, la pieza clave a reformar. Todos los días la prensa nacional da cuenta de ello: la tortura como método de investigación, la corrupción de policías y ministerios públicos, el desprecio de las procuradurías hacia las familias que buscan a sus hijos, la falta de capacidades para investigar profesionalmente los delitos, la resistencia a consignar casos que involucran a la élite, y un largo etcétera que todos conocemos. La demanda ciudadana por una auténtica reforma penal está siempre presente, pero no parece políticamente atractivo atenderla. La pregunta más relevante es por qué. ¿Quiénes ganan con el statu quo?
39 21
Respeto a las urnas Sergio Sarmiento El voto del elector debe ser el valor supremo de una democracia, pero estoy convencido de que éste está siendo violado en el proceso que ya ha apartado a Dilma Rousseff de la Presidencia de Brasil y que la someterá a juicio político. La posición que sostengo me ha sido cuestionada tanto desde la derecha como desde la izquierda. Los de un lado consideran natural que se derroque a Rousseff porque ha impulsado políticas populistas que han llevado a la actual crisis económica del país. Los del otro piensan que el derrocamiento establece una especie de justificación para la destitución de Enrique Peña Nieto en México. Ni unos ni otros toman en cuenta que una vez que se acepta la realización de golpes "legales", como el de Brasil, se establece un precedente que podría afectar a gobiernos surgidos de sus propias filas. Esto puede llevar al país a vivir una inestabilidad creciente. Ya el resultado de una votación no sería nunca definitivo. Lo peor de todo es que el golpe viola la decisión de los electores que escogieron a Dilma para ser presidenta de Brasil. Tanto Rousseff como su predecesor y mentor Lula da Silva aplicaron políticas populistas. Elevaron en exceso el gasto público, subieron el sueldo mínimo, impulsaron programas de asistencia social que han generado dependencia de millones de personas, provocaron una fuerte inflación y subieron los impuestos hasta disminuir la inversión productiva. Las consecuencias las estamos viendo en un desplome de la economía brasileña que ha afectado a buena parte de la población brasileña, incluso a millones que votaron por los dos. Brasil no tiene un sistema parlamentario en que el retiro de respaldo de algún partido pueda llevar a la caída de un gobierno y a la realización de nuevas elecciones. De hecho, no se está convocando a una nueva votación sino que se está entregando al poder directamente a un vicepresidente, Michel Temer, que fue parte de la conspiración para derrocar a Dilma. Pero
Temer no tiene la legitimidad de 54 millones de votos. De hecho, tanto él como su Partido del Movimiento Democrático Brasileño tienen muchos más cuestionamientos éticos y políticos que Dilma. Rousseff no ha sido acusada de ningún delito grave. La acusación en su contra es que su gobierno presentó datos en la cuenta pública que ocultaban el monto real del déficit de presupuesto. Ella, sin embargo, no era la encargada ni de preparar ni de presentar estas cifras. Por otra parte, los predecesores de Dilma recurrieron a esa misma contabilidad creativa. A Dilma, hay que señalar, no se le acusa de haberse embolsado un solo real de forma ilícita. En un sistema presidencialista la manera democrática de combatir las malas políticas económicas de un gobierno es cuestionarlas en el Congreso y acudir a los ciudadanos en la próxima elección. El pueblo brasileño se ha percatado del costo enorme de esas políticas equivocadas (que muchos quieren imitar en México) y por eso la popularidad de Dilma se encuentra por debajo del 10 por ciento. Los votantes podían haber cambiado el rumbo en 2018. Destituir a la Presidenta con un juicio político, que sólo debe usarse cuando hay crímenes graves, es un atentado a la democracia, aunque se fundamente en un procedimiento legal y en un voto mayoritario del Senado. Quienes hoy aplauden desde la izquierda o la derecha no se dan cuenta de que están avalando una maniobra que dejará dividido y debilitado al país. El golpe manda al final el mensaje de que las maniobras de los políticos en el Congreso son más importantes que la decisión de los electores en las urnas. Es un mal día para la democracia. DEMOCRACIA POLITÉCNICA En el Cecyt o voca 5 del Politécnico, una escuela en paro de 2,976 estudiantes, se llevó a cabo una votación para determinar si se regresaba a clases. Votaron 656 alumnos a favor de regresar y 392 en contra. Pero los que estaban en contra se opusieron al resultado y organizaron un debate para después tener otra votación.
Celebración del Día del Maestro Beneficios de la Reforma Educativa
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la celebración del Día del Maestro, en la Residencia Oficial de los Pinos. Felicitó a todas las maestras y maestros de México en su día. La educación de calidad, es uno de los derechos fundamentales que toda Nación debe asegurar a sus niños y jóvenes; es la mejor base para lograr la inclusión, la equidad y la prosperidad que demandan las sociedades actuales. Como nunca antes en la historia, la humanidad tiene hoy a su alcance los conocimientos, las tecnologías y las herramientas necesarias para diseñar y construir un mejor mundo para todos. Estos tiempos les exigen a las maestras y maestros, nuevas aptitudes y habilidades para favorecer el espíritu creativo, la confianza y la curiosidad de sus alumnos; para estimular su razonamiento crítico y prepararlos para un mundo cada vez más complejo, dinámico, competitivo y desafiante. "En este 15 de mayo, podemos decir orgullosamente que las maestras y maestros de México
están asumiendo con total decisión el reto transformador del Siglo XXI. Así lo demostraron al participar en la evaluación del desempeño, que representa un paso inédito, no visto antes, para el fortalecimiento del magisterio nacional". Reconocimiento al SNTE La disposición y el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuya dirigencia se ha conducido con respeto y sobretodo con un enorme compromiso y pensando siempre en un mejor futuro para México, han sido fundamentales para avanzar en las metas de la reforma educativa. El Primer Mandatario destacó que el día de ayer se alcanzó una negociación salarial única. "Podemos hoy afirmar que trabajando juntos, estamos derribando las barreras que limitaban el desarrollo nacional y estamos construyendo nuevos cimientos acordes con las expectativas de nuestra sociedad. Me refiero a una sociedad cada vez más informada y participativa, donde los padres de familia quieren que sus hijos, independientemente del lugar donde vivan o estudien, reciban una educación de calidad".
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó los avances y beneficios de la Reforma Educativa, a la fecha, durante la ceremonia de celebración del Día del Maestro, en la Residencia Oficial de los Pinos. "La Reforma Educativa nos exige a todos, compromiso y determinación. Cumplirla a cabalidad es una demanda de la sociedad; así lo mandata la Ley, y el Gobierno de la República continuará trabajando para hacerla realidad". Hoy contamos con la Evaluación del Desempeño, un nuevo modelo de profesionalización, que permite identificar las fortalezas y necesidades de los maestros. Por otro lado, se está recompensando el mérito, el esfuerzo y los resultados. Durante este ciclo escolar, 2015-2016, 134 mil docentes ya presentaron su Evaluación, esto representa casi el 90% de la meta programada. Más de 10 mil obtuvieron calificaciones de “excelente” o “destacado”, ganando
con su esfuerzo, un aumento directo a su sueldo base: de 24% para los docentes de educación media superior y de 35% para los de educación básica. Adicionalmente, con el convenio SEPISSSTE, la dedicación de estos mismos profesores será recompensada, con acceso preferencial a créditos paravivienda y préstamos personales. A partir de los resultados de la Evaluación del Desempeño, también se brindará capacitación personalizada a los docentes que así lo requieran, incluyendo apoyos pedagógicos presenciales y en línea. Este año, el presupuesto para la formación docente asciende a más de mil 800 MDP, es decir, se ha multiplicado por 9, respecto al año pasado. "El Desarrollo Profesional Docente es muy importante y representa un gran cambio, pero la Reforma Educativa es todavía más amplia. Somos conscientes de que brindar educación de calidad, es una responsabilidad en la que toda la sociedad debe acompañar a nuestros educadores".
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
¿Ser vegetariano afecta la salud bucal? Conoce al 'mini Wall-E' Te contamos qué dicen los especialistas del Istmo de Tehuantepec De acuerdo con Cassiano Rösing, cirujano dentista y profesor de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil, no hay una relación directa. “Lo que le hace mal a la salud bucal es que la persona consuma mucha azúcar e hidratos de carbono, sin una dieta equilibrada ni higiene oral de calidad. Pero esto es para todos, no solo para los vegetarianos”.
Redacción Ciudad de México.- Los vegetarianos son aquellas personas que basan su dieta en alimentos de origen vegetal. Dentro del régimen, existen variantes sobre los diferentes tipos de dietas, que pueden incluir o no huevos y lácteos.
La nutricionista Ana Ceregatti explica que existen tres tipos de regímenes sin carne. El ovolactovegetariano es aquel que deja de comer carne pero mantiene huevos y lácteos en su dieta. El vegetariano estricto, por su parte, deja la carne, los huevos y los lácteos. El tercer tipo es el vegano, que elimina cualquier producto de origen animal de su vida cotidiana: alimentos, ropa (cuero, lana, seda, etc.), cosméticos y artículos de higiene personal. ¿QUÉ PASA CON LA SALUD BUCAL?
CARIES Las personas que comen productos industrializados, azúcares y harinas blancas con mucha frecuencia y descuidan la higiene oral corren el riesgo de tener una mayor incidencia de caries. Ceregatti destaca que los vegetarianos con una dieta equilibrada en nutrientes no suelen tener problemas de salud bucal. “Aquellos que se alimentan con muchas legumbres, verduras, cereales integrales y frutas no tienen problemas”, enfatiza. GINGIVITIS Y PERIODONTITIS Algunas dietas vegetarianas estimulan el consumo de nueces y castañas, que se adhieren a la superficie de los dientes, y muchas frutas secas que, si bien son saludables, son ricas en azúcar (fructosa) y acidez. Los restos de comida que quedan en los dientes hacen más rápido el metabolismo de bacterias. Sin embargo, Rösing explica que esto puede revertirse con buenos hábitos de higiene oral. “La salud
Redacción Ciudad de México.- Un joven del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec diseñó y construyó un robot a partir de material reciclado que tiene la misma finalidad de “Wall-E”, el personaje de Disney, recolectar basura y auxiliar en el cuidado del medio ambiente. El Robot Xtuxhu stinu, que en zapoteco significa "nuestro resplandor", fue construido a partir de materiales electrónicos reciclados como tarjetas madres de computadoras dañadas, placas fenólicas de circuitos quemados y servomotores y motorreductores reutilizados. El prototipo, que recolecta deshechos, funciona a través de una aplicación para gadgets compatibles con Android desde donde se le envían las órdenes de movimiento. “En cuanto al funcionamiento, se controla a través de una aplicación móvil con la tecnología Bluetooth. El robot tiene un módulo Bluetooth que se sincroniza con
la aplicación en el móvil, una vez sincronizado simplemente se conecta y se puede manipular (…) es muy fácil de operar, tiene los botones de movimiento y de control de las pinzas que auxilian con la recolección de desechos”, le dijo Dalí López, creador del robot, a el Conacyt. El propósito de este prototipo es que sirva como modelo para elaborar robots a mayor escala que puedan ayudar de la misma manera que lo hace Xtuxhu stinu. “Tengo en mente crear un proyecto de tamaño real que ayude inicialmente a nuestra localidad, ya que la basura generada en fiestas tradicionales y abandonada en las calles está provocando diversos problemas como el colapso de las alcantarillas en época de lluvias y, por consiguiente, el estancamiento del agua”, explicó Dalí López. El emprendedor universitario comentó al Conacyt que ya trabaja en desarrollar un equipo de mayor tamaño que sirva para la labor de limpieza en empresas y lugares públicos.
24
Matan y cuelgan a tiburón La vaquita marina al borde de la ballena en peligro de extinción extinción; quedan menos de 60
Redacción Ciudad de México.- Las autoridades chinas arrestaron a un par de pescadores que compró un tiburón ballena, que está bajo protección estatal, y buscan a la persona que lo mató. El sábado aparecieron en redes sociales imágenes del tiburón siendo sacado del mar en la ciudad de Beihai y, según las investigaciones preliminares de la policía, fue llevado a otro lugar. El departamento de seguridad pública local dijo que un sospechoso identificado
como Liao compró el sábado el tiburón de 370 kilos de peso a un precio de dos yuanes (0,3 dólares) por kilo y lo vendió a otro llamado Huang a un precio de cinco yuanes por kilo. Huang supuestamente convirtió la carne en fertilizante y lo vendió. El tiburón ballena es considerado "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y está bajo la protección de clase B en China. Estos animales aparecen en aguas de Guangxi y la vecina provincia de Guangdong cada mayo y junio.
EFE Ciudad de México.- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) advirtió hoy que la vaquita marina está al borde de la extinción, ya que de acuerdo con datos del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) se estimara que en diciembre de 2015 sólo quedaban 60 ejemplares. El Fondo explicó que la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta, muere incidentalmente en las redes agalleras, o de enmalle, usadas para capturar camarón y peces como curvinas, macarelas, mantarrayas, tiburones, robalos y totoabas, estas últimas también en peligro de extinción. Indicó que a pesar de que en los últimos años las autoridades mexicanas aumentaron significativamente los esfuerzos para detener la pesca ilegal de la totoaba, esta especie se sigue pescando y en las redes totoaberas continúan muriendo más vaquitas. El WWF resaltó que en 2014 sobrevivían 97 vaquitas; es decir que 40 % de su población se perdió en el último año. Prácticamente se perdió un año en los esfuerzos para salvar a la vaquita. Las 60 vaquitas que CIRVA estima que sobrevivían
en diciembre probablemente se redujeron 20 % más debido a que fueron atrapadas y se ahogaron en la pesca descontrolada de la totoaba entre enero y abril de 2016", dijo Omar Vidal, director general de WWF México. El Fondo refirió que desde 2013 el presidente de México, Enrique Peña Nieto, estableció un comité asesor multidisciplinario "para plantear medidas urgentes que permitieran salvar a esta marsopa mexicana". El Gobierno mexicano ordenó la eliminación de las redes agalleras usadas para pescar camarón y su sustitución gradual por redes que no atrapen vaquitas. En abril de 2015 el presidente anunció un plan sin precedentes que incluye la prohibición de usar redes agalleras por dos años y la compensación con 70 millones de dólares a las comunidades pesqueras afectadas. El mandatario también ordenó que se aumentara el uso de artes de pesca que no matan a estas marsopas pero, al parecer, "sus instrucciones fueron ignoradas". Se presume que varios de los pescadores que fueron compensados económicamente (para buscar formas alternativas de pesca) continuaron pescando totoaba" y, quienes fueron seleccionados para usar redes alternativas "no sabían cómo usarlas", apuntó el WWF.
25
El 86% de jóvenes entre 15 y 24 años Sugieren moderar consumo de considera a la ciencia vital para el país carne para prevenir cáncer de colon mucho en su vida, mientras que quienes acudieron menos a la escuela opinan que ciencia y tecnología influyeron poco o nada en su vida.
Por Antimio Cruz Ciudad de México.- En México los jóvenes son los principales impulsores de la ciencia y la tecnología, mientras que los adultos y adultos mayores todavía le tienen reservas o manifiestan desconfianza frente a este campo. Además, aquellas personas que tienen nivel de estudios más alto manifiestan que la ciencia y la tecnología influyeron
Estos son algunos de los resultados de la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología que fue incluida en la macro investigación Los mexicanos vistos por sí mismos, realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presentada ayer en el Senado de la República. El estudio sobre la percepción de la ciencia fue coordinado por el físico y astrónomo José Franco, y en su representación acudieron al Senado dos de los coautores del estudio: Rosalba Namihira Guerrero y Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela. Ambos presentaron una pequeña muestra de los datos colectado en noviembre de 2014 entre mil 200 entrevistados.
20 años de cultivos transgénicos, no reportan efectos nocivos: UNAM
sembradíos, además de contaminar, son carcinogénicos, consideró quien también fuera Premio Príncipe de Asturias en 1991 y egresado de la Facultad de Química (FQ).
Notimex Ciudad de México.- Tras dos décadas de haber iniciado el cultivo de los vegetales transgénicos, a la fecha no se han dejado de consumir y tampoco se han reportado efectos nocivos en la salud humana o en la biodiversidad, sostuvo Francisco Bolívar Zapata, investigador emérito de la UNAM. Por el contrario, han permitido reducir la aplicación de pesticidas, lo que implica un impacto ambiental menor, pues muchos de los productos químicos rociados en
Al impartir el ciclo de conferencias “Biotecnología: o r g a n i s m o s transgénicos, sus grandes beneficios y la ausencia de daño”, el investigador explicó que la rama del conocimiento que da título a las charlas es una actividad multidisciplinaria que permite entender a los organismos de manera más profunda, a través del estudio de moléculas que modifican estructuras e incluso el núcleo de organismos vivos. ¿Cuál es el propósito de esta disciplina? Facilitar la solución de problemas en sectores como el de la salud, el agropecuario, el industrial y el medioambiental, de forma sustentable y mediante el desarrollo de tecnologías eficaces y competitivas, expuso.
Notimex Ciudad de México.- Una dieta deficiente en fibra y vitaminas, el excesivo consumo de carnes rojas, grasas y alimentos embutidos, así como la inactividad física y el tabaquismo son factores de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal o de colon. De acuerdo con el Registro Histopatológico de Neoplasias, los tumores del tubo digestivo se ubican en el tercer lugar de incidencia en México, después de los cánceres de mama, próstata y pulmón. Itzel Vela Sarmiento, cirujana oncóloga adscrita al Servicio de Tumores del Tubo Digestivo del Instituto Nacional de Cancerología, subrayó que la población de entre 50 y 65 años es la más susceptible a padecer
ese tipo de cáncer, cuyos síntomas son estreñimiento, diarrea, sangre en las heces, dolor abdominal, náuseas y vómito. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas que comen carne deben moderar su consumo para reducir la posibilidad de padecer cáncer colorrectal. Vela Sarmiento explicó que el diagnóstico se realiza a través de una colonoscopia, que consiste en la introducción de una cámara flexible a través del recto para detectar lesiones o pólipos. Si se descubre algún tumor se practica una biopsia para conocer su tipo. La mayoría de los cánceres colorrectales se desarrollan lentamente y durante varios años.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
Planea Fibra Prologis invertir 150 mdd
Por Azucena Vásquez Ciudad de México.- Este año, Fibra Prologis, especializada en el arrendamiento y administración de propiedades industriales, buscará una expansión de su portafolio que implicará una inversión de entre 100 y 150 millones de dólares. Con ello logrará sumar 139 mil metros cuadrados de propiedades ubicadas en los mercados donde opera la fibra, como son Ciudad de México, Juárez, Chihuahua, Reynosa y Guadalajara, dijo en entrevista Jorge Girault Facha, vicepresidente senior de finanzas del fideicomiso. La Ciudad de México se mantendrá como la zona donde más espacio adquiri-
rán debido a que el mercado es atractivo, pues es un lugar donde se consume de todo y la actividad económica es muy importante. "Principalmente, nuestro sector está enfocado a la logística y al consumo, más que nada son (zonas) industriales para la manufactura", dijo.
Sobornan 35% de empresas a Gobierno.- BM
Por Ulises Díaz Ciudad de México.- En México, 35 por ciento de las empresas que hacen negocios con el Gobierno admiten que han dado algún regalo o pago para asegurar un contrato, según datos del Banco Mundial (BM).
Fibra Prologis tiene actualmente 3 millones de metros cuadrados de área que Para los 135 países que interenta a empresas como DHL y Walmart, gran la "Encuesta de Empresas detalló. del BM", el promedio de compaEl directivo destacó que la fibra también ñías que admiten haber caído en ha sumando a nuevos clientes que recien- alguna práctica de soborno es de temente ingresaron al País, entre ellos 26 por ciento, por lo cual el País está por encima de esta cifra. Amazon.
La última revisión de esta base de datos, lanzada en enero de 2015, incluye las impresiones de 130 mil compañías en todo el mundo. Comparado con las economías de América Latina, que tienen un promedio de 20 por ciento, el País sólo es superado por Colombia, donde 40 por ciento paga, pero queda lejos de otras economías como Chile, donde esto sólo se reporta en uno por ciento de los casos. Además, en México el costo de este soborno ronda el 4.5 por ciento del contrato que se otorgará, lo cual es considerablemente
más alto que el promedio mundial, que es de 1.6 por ciento. "La corrupción por parte de oficiales públicos se presenta como una gran carga en términos administrativos y financieros para las compañías. "La corrupción crea un ambiente poco favorable de negocios y socava la eficiencia de las operaciones, así como eleva los costos y los riesgos de hacer negocios", señala el perfil informativo de México que acompaña estos datos. La incidencia de la corrupción en el País, medida a partir del porcentaje de empresas que reportan que en algún punto se les ha solicitado hacer algún pago adicional no regulado, es de 17.6 por ciento. A nivel mundial el promedio es 17 por ciento y entre los países de América Latina es de 10.4 por ciento. "La regulación ineficiente limita la eficiencia de las firmas dado que presenta oportunidades para que personal del Gobierno solicite sobornos con el fin de facilitar o acelerar los procesos.
27
¿Cómo se operó el supuesto Almendras, arroz, coco y soya mecanismo de lavado de Televisa ‘arrinconan’ a la leche de vaca en el Estadio Azteca?
sumo de leche cayó 14.5 por ciento, en tanto la demanda de las fórmulas no lácteas de arroz, coco, almendra y soya creció 22.5 por ciento en el mismo periodo, de acuerdo a datos de la agencia de investigación de mercados EuroMonitor.
Por Valente Villamil
Por Linaloe R. Flores, Daniela Barragán y Alejandra Padilla Ciudad de México.- El supuesto mecanismo a través del cual, funcionarios de Televisa trasladaron miles de millones de pesos de una bóveda en Santa Fe al Estadio Azteca, habría ocurrido con base en un esquema iniciado en 2005 que fracasó. A partir del fallido intento, la operación se habría sofisticado y logrado el cometido de poner en el sistema financiero legal miles de millones de pesos provenientes de partidos políticos, gobiernos estatales y el Gobierno federal. 1.- Wall Street Journal revela el 5 de mayo de 2016, el contenido de una carta de remitente anónimo. El vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, Alfonso De Angoitia y el director de Administración y Finanzas, Salvi Foch, son señalados de ejecutar operaciones para lavar 14 mil millones de pesos de pagos para publicidad de dos partidos políticos y varios Gobiernos estatales. No lo hacen solos. Son apoyados por empleados y exempleados. 2.- A las pocas horas de la difusión de la misiva, Televisa reporta ante la Bolsa Mexicana de Valores “un evento relevante”. Expone que el documento contiene “información imprecisa, falsa y engañosa” sobre la compañía y personas asociadas a la misma. 3.- La misiva reproduce un mecanismo para incluir en el sistema financiero legal los miles de millones de pesos. Una parte queda resguardada en una caja fuerte en el basamento de las oficinas de Televisa Santa Fe y otra es llevada al Estadio Azteca para simular que provino de la venta de boletos de eventos especiales.
4.- De Angoitia y Salvi Foch inician con una suerte de ensayo: dadas las dificultades para encontrar el equilibrio y ganar ingresos en la División de Noticias, en 2005, conciben un esquema para que Santiago Creel, en ese momento suspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional, pero aún Secretario de Gobernación, le otorgue a Televisa permisos para operar casinos a cambio de financiar su campaña política.
Ciudad de México.- Cada año la leche de origen animal pierde mercado frente a fórmulas alternativas hechas a base de almendra, soya, arroz o coco. En los últimos cinco años el con-
Cerveza compite con consumo de leche
5.- Un hecho sobresale. De acuerdo con el registro de la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, Santiago Creel otorga el 25 de mayo de 2005, 266 autorizaciones; esto es, más de la mitad del total con el que contaba. En apariencia, tiente prisa. 6.- En esa operación Creel le autoriza operar 65 centros de apuestas remotas y 65 salas de sorteos de números a las empresas Apuestas Internacionales SA de CV, cuyo número de permiso es DGAJS/SCEVF/P-05/2005 y sus propietarios son Televisa Juegos SA de CV y Grupo Televisa SA. En otros números, 170 casinos son autorizados para el empresario Emilio Azcárraga Jean.
En 2010 se consumieron cuatro mil 456 millones de litros de leche de origen animal, mientras que el año pasado el consumo se redujo a tres mil 810 millones, según la misma agencia. En tanto, el consumo de ‘leches’ alternativas pasó de 101 millones a 123 millones de litros anuales.
Por Valente Villamil Ciudad de México.- El gusto que los mexicanos han desarrollado en los últimos años por la cerveza es tal que ya compite reñidamente con la ingesta de leche fluida.
7.- Pero Santiago Creel no consigue la candidatura panista y no utiliza el tiempo de publicidad en televisión ni llena las páginas editoriales. La carta que difunde WSJ indica que tanto Televisa como el político admiten que fue un mal negocio para las dos partes.
Mientas que el consumo per cápita de cerveza pasó de 50 a 60 litros anuales en los últimos diez años, el de leche fluida se ubica entre 55 y 65 litros, de acuerdo con cálculos obtenidos a partir de datos de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec).
8.- El fallido esquema no detiene a los funcionarios de Televisa. La misiva anónima expone que Grupo Televisa continúa con la recepción de dinero en efectivo de partidos políticos y gobiernos estatales a cambio de tiempo de cobertura informativa en efectivo.
La popularidad de la cerveza se debe a que la gente adquiere cada vez más conciencia de los beneficios que tiene beberla con moderación, señaló Maribel Quiroga, directora de Cerveceros de México.
“La cerveza tiene 90 por ciento de agua, tiene nutrientes, vitamina D, fibra, ácido fólico, tiene un montón de cosas que otras bebidas alcohólicas no te proporcionan”, dijo. Entre los segmentos de la población que más voltean a ver la cerveza están los millennials e incluso las mujeres, que hace algunos años mostraban un interés menor por ésta. “Hacia allá está migrando el mercado y por supuesto que lo sabemos ver, lo sabemos aprovechar tanto las grandes compañías cerveceras como los artesanales que también están haciendo una labor muy importante de promoción de cultura cervecera”, expuso Quiroga, en entrevista con El Financiero. DESINTERÉS POR LA LECHE FLUIDA En cuanto al mercado de la leche, más allá de consumir más o menos litros del líquido, la gente ahora prefiere ingerirla en productos derivados y procesados, en vez de beberla.
Gana México más mercado en EU
nadá como el segundo mayor vendedor a EU que aportó 13.4 por ciento del total, según cifras del Buró del Censo de EU.
Redacción Ciudad de México.- Gracias a un tipo de cambio favorable para el sector exportador, México registró su mayor participación en toda la historia dentro de las compras realizadas por EU para un mes de marzo con 14.3 por ciento, lo que representa un avance de 1.3 puntos respecto al mismo mes del 2015. De paso, el país desbancó a Ca-
28
Turismo, aeronáutica y petroquímica impulsarán a la economía mexicana en 2016
Además de la divisa, factores como la localización geográfica, creación de clústers, apoyos del gobierno, mano de obra capacitada y menores costos salariales han ayudado a México en el escalafon, especialmente dentro de la manufactura, apuntó un reporte de JP Morgan. México ya ha más que recuperado la participación de mercado que perdió después de que China se unió a la Organización Mundial de Comercio, en diciembre de 2001, y la tendencia al alza se ha acelerado desde 2012, indicó Felipe Hernández, especialista de Bloomberg.
La mezcla mexicana supera este jueves la barrera de los 38 dólares
Por Gabriela Jiménez Ciudad de México.- El año que corre tendrá muchas similitudes a 2015 en el desempeño de la economía en México, aunque con un avance del PIB ligeramente inferior (2.2 por ciento frente al 2.5 por ciento de 2015), y con movimientos en la potencia de los sectores que dan propulsión a la economía, de acuerdo con economistas de BBVA Bancomer. De acuerdo con el estudio sobre la Situación Regional Sectorial de México, nuestro país goza de vientos favorables ya que en la medida en la que el consumo interno se ha debilitado en el último año, dañando a nuestras exportaciones, el consumo interno se ha visto favorecido por condiciones coyunturales como el fortalecimiento del dólar, la baja inflación, y el mayor ritmo de formalización del empleo, con lo cual los mexicanos sienten una mayor confianza para consumir.
Redacción Ciudad de México.- La mezcla mexicana alcanzó su mejor nivel desde noviembre del año pasado al cotizarse por arriba de los 38 dólares por barril (dpb) este jueves. El petróleo nacional de exportación registró un avance del 2.39% a 38.52 dpb, su mejor nivel desde el 4 de noviembre del año pasado cuando se colocó en 38.75 dpb, de acuerdo con datos de Pemex. En el mercado internacional, el crudo de Estados Unidos obtuvo una
caída del 0.69% al cotizarse en 46.38 dpb, según cifras de Bloomberg. Mientras que el Brent cerró con un alza del 0.67% a 47.92 dpb. Según operadores, las alzas en el mercado se debieron a la posible interrupción del suministro de crudo en Nigeria. Los futuros del Brent también se vieron beneficiados porque la International Energy Agency destacó que la producción en Nigeria, Libia y Venezuela cayó 450,000 dpb respecto al año pasado.
En un ambiente dominado por los bajos precios del petróleo y un debilitamiento de la industria en Estados Unidos, las manufacturas mexicanas, que en otros años han sido el motor de la economía, tendrán un crecimiento menor al experimentado en 2015 (1.9 vs. 2.7 por ciento), mientras que el sector petrolero seguirá teniendo dificultades en tanto no se recuperen los precios del crudo a un nivel superior a 50 dólares por barril, algo que podría llegar en dos años. SECTORES PROMETEDORES Carlos Serrano, economista en jefe del banco, explicó que la mayoría de las regiones del país exhibirán un
crecimiento económico este año, pero será la región turística la de mayor dinamismo, con una tasa de crecimiento de 4.4 por ciento, frente al 4.3 por ciento registrado en 2015. “El turismo ha tenido un desempeño muy potente porque se ha invertido en el sector y se ha beneficiado del tipo de cambio, que ha hecho más atractivo a México, por lo que esperamos un comportamiento todavía mejor en 2016”, dijo Serrano en la presentación del informe. La industria aeronáutica, por otra parte, goza de un “muy buen augurio” por parte de los especialistas, quienes pronostican que, gracias a la especialización de la que goza en nuestro país, podría llegar a ser un sector tan importante como lo es ahora el automotriz. De acuerdo con Alma Martínez Morales, economista del banco, México es uno de los países líderes en la producción de equipo aeroespacial, actividad que ha presentado tasas de crecimiento de hasta 18.5 por ciento, mientras que la exportación de este tipo de equipo observa crecimientos del 7.5 por ciento. “Somos el sexto proveedor de Estados Unidos, y tenemos un 5.3 por ciento de participación de mercado”, acotó la experta. Por otra parte, los analistas prevén que la industria petroquímica atraerá una cantidad considerable de inversión privada, pues es un sector indirectamente favorecido por la Reforma Energética. Al producir insumos indispensables para el sector eléctrico y el petrolero, en la medida en la que los precios del crudo se recuperen, la petroquímica mexicana será cada vez más interesante para los inversionistas.
M
29
ercados Periódico el Faro
Mezcla de Pemex se 'zafa' del Brent y WTI
Dólar se dispara a máximo de 11 semanas El dólar spot cerró en 18.1935 unidades a la venta, en su mayor nivel desde el pasado 26 de febrero, de acuerdo con cifras del Banco de México. En el día, el peso retrocede 26.35 centavos, semejante a 1.47 por ciento.
El petróleo mexicano se desligó este viernes del comportamiento de los crudos internacionales y cerró con su cuarta sesión al alza de forma consecutiva.
El petróleo mexicano finaliza con ganancias este viernes, pese a que los referenciales Brent y WTI cerraron a la baja. En la semana, la mezcla de Pemex gana 2.59 por ciento. Redacción
De acuerdo con información de Pemex, este viernes el precio de la mezcla mexicana de exportación cerró en 38.65 dólares por barril, lo que significó un aumento de 0.34 por ciento en comparación con su nivel previo y se mantiene en un máximo de seis meses.
En el día, la moneda mexicana retrocede 1.47 por ciento arrastrada por la debilidad de los precios del petróleo. El dólar en ventanilla bancaria cerró en 18.46 unidades a la venta.
En la semana el petróleo mexicano acumuló una ganancia de 7.2 por ciento, o 2.59 dólares por barril.
Este viernes el peso se vio empujado a terreno negativo por la debilidad en los precios del petróleo y la fortaleza del dólar observada en el mercado internacional de divisas.
Por Esteban Rojas
En ventanilla bancaria, el dólar cerró en 18.46 pesos a la venta, mayor al 18.23 de ayer publicado por Banamex. En la semana, el peso mexicano acumuló un depreciación de 1.83 por ciento, lo que constituye su segunda semana consecutiva a la baja. La moneda mexicana registra una toma de utilidades después de tres avances consecutivos impulsada por un contexto internacional adverso.
Fortaleza del dólar frena racha ganadora del petróleo BMV pierde 0.62% en la sesión, Los precios del crudo, que hoy fueron presionados por un dólar que hoy alcanzó un máximo de dos semanas, logró cerrar la semana con una ganancia de 3.47% en el contrato del WTI, mientras que el Brent terminó con un repunte de 5.2%. Agencias Los precios del petróleo luego de tres días de ganancias, presionados por un dólar que hoy alcanzó un máximo de dos semanas contra una canasta de monedas debido a las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense subirá las tasas de interés antes que el resto de los
pero gana en la semana
una caída de 0.62 por ciento en la sesión del viernes, sin embargo, el balance en la semana arrojó un rendimiento de 0.43 por ciento, con lo que recupera parte de la caída registrada durante la semana pasada.
grandes bancos centrales. Por otro lado, analistas destacaron que están comenzando a surgir señales sobre cierta estabilización de los precios del crudo luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estimara que el exceso de oferta en el mercado lleva camino de aliviarse debido a la caída de las inversiones en prospección y bombeo.
En línea con las bolsas de Nueva York, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.62 por ciento el viernes, para ubicarse en 45 mil 402.47 puntos, sin embargo, en la semana, obtuvo una ganancia de 0.43 por ciento. Por Abraham González Arrastrado por la mayor aversión al riesgo en Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotizaciones registró
Al cierre de las operaciones, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicó en 45 mil 402.47 puntos, al interior de una banda en la que ha operado durante las últimas cinco semanas. Durante esta semana, las acciones que tuvieron un mejor desempeño fueron Telesites, con 8.07 por ciento; Grupo Aeroportuario del Pacífico, con un avance de 8.05 por ciento, e Industrias Peñoles, con 6.81 por ciento.
Bolsas europeas cierran la semana con ganancias
tras sufrir pérdidas tempranas, impulsadas por los sólidos datos de ventas minoristas en Estados Unidos que dieron impulso a los mercado, mientras que el euro se hundió contra el dólar.
Las acciones europeas cerraron este viernes la semana con clara tendencia alcista, reflejo de los indicadores positivos provenientes de Estados Unidos como el dato de ventas minoristas que mostraron en abril su mayor incremento en un año. Reuters La mayoría de las bolsas europeas rebotaron al cierre de la sesión
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 terminó con una ganancia de 0.57 por ciento, a mil 315.42 unidades. En la semana registró una leve ganancia. El reporte del Departamento de Comercio estadounidense mostró que las ventas minoristas registraron en abril su mayor incremento en un año, sugiriendo que la mayor economía mundial está recobrando fuerzas después de que el crecimiento casi se estancó en el primer trimestre.
Semana negativa en Asia; Tokio pierde 1.41%
sa de Hong Kong cerró la semana con pérdidas de 0.99 por ciento, hasta situarse en 19 mil 719.29 unidades. El selectivo hongkonés cierra así su sexta sesión consecutiva en números rojos y despide la semana con pérdidas acumuladas de 1.94 por ciento
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio concluyó la jornada con un descenso de 1.41%, mientras que el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong cerró la semana con pérdidas de 0.99%. Notimex Los mercados accionarios en Asia concluyeron operaciones en números rojos con el índice Nikkei encabezando los descensos y el yen rondando unos mínimos en dos semanas en momentos en que los comerciantes apuestan que el Banco de Japón ampliará su estímulo masivo en poco tiempo. El índice Hang Seng de la bol-
Del mismo modo, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio concluyó la jornada con un descenso de 1.41 por ciento, hasta situarse en los 16 mil 412.21 puntos. En el mercado surcoreano, el indicador Kospi perdió 0.53 por ciento, y se situó en mil 966.99 puntos, mientras que el índice de valores tecnológicos Kosdaq retrocedió 0.1 por ciento, y quedó en las 704.37 unidades. En el mercado de divisas, el yen se había debilitado en la mayoría de las últimas sesiones luego de que los inversores recortaron posiciones largas y las autoridades japonesas advirtieron explícitamente acerca de una intervención monetaria.
BOLSAS DEL MUNDO
30
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
Asesinan a periodista en Poza Rica
alcanzó y le disparó con una pistola en la cabeza.
Atacan a candidata de PRD en Juchitán
Enseguida vecinos del lugar dieron aviso a la Policía Estatal y en cuestión de minutos elementos de la Fuerza Civil arribaron y confirmaron la muerte del periodista. En su trayectoria profesional, Manuel Torres fue reportero de Tv Azteca Veracruz y corresponsal de Notiver. Por Carlos Marí Ciudad de México.- Manuel Torres, director del portal de noticias MT.com, fue asesinado en la ciudad de Poza Rica cuando caminaba sobre Avenida 2 de enero, Col. Cazones, a unos metros de la delegación de Tránsito del Estado. El homicidio, según los primeros informes de las autoridades, se suscitó al filo de las 15:00 horas, cuando un sujeto lo
Con este caso, suman 18 los periodistas que han sido asesinados en la Administración del Gobernador Javier Duarte. También en Poza Rica, en otro evento, hacia las 14:00 horas fue asesinado un sujeto en presencia del candidato de Alternativa a diputado por esa ciudad, René Noel Francisco Vázquez; dos balas alcanzaron al vehículo del aspirante, sin que resultara herido.
Alcanza balacera a candidato en Veracruz
te, Fernando Trejo Domínguez, se desplazaba a bordo de una camioneta sobre la calle Costa Rica, a unos metros del Palacio Municipal, y un sujeto aprovechó el alto de un semáforo para disparar en seis ocasiones contra un individuo que viajaba en otro vehículo.
Por Carlos Marí Ciudad de México.- René Noel Francisco Vázquez, candidato de Alternativa Veracruzana (AVE) a la diputación local por el distrito de Poza Rica, resultó ileso de dos balazos que alcanzaron a la camioneta en la que se transportaba, al momento de ser acribillado un sujeto en pleno centro de esa ciudad. Los hechos se registraron a las 14:00 horas, cuando acompañado de su suplen-
El propio candidato sostuvo que se trató de un homicidio, del cual fue testigo junto con su compañero de fórmula. "Hoy, al bajar del Distribuidor Vial, nos tocó presenciar un hecho lamentable en donde falleció una persona del sexo masculino y en donde dos balas pérdidas se albergaron en la puerta derecha de la unidad de un servidor", refirió Vázquez. "Gracias a Dios no venía, como siempre viene, gente en nuestras camionetas buscando el voto, hoy solamente venía yo manejando y eso nos ayudó a que no haya ninguna otra persona lesionada".
Por Jorge Ricardo Ciudad de México.- La candidata del PRD y del PAN a la Alcaldía de Juchitán, Oaxaca, Gloria Sánchez, sufrió este sábado la emboscada de un grupo armado en la comunidad de Álvaro Obregón, en el que resultó asesinado por arma de fuego un policía municipal, dos heridos de bala, varios más golpeados y autos dañados. El presidente del Consejo Nacional del PRD, Ángel Ávila, y el actual Alcalde de Juchitán, Saúl Vicente, explicaron que la candidata de la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO) había terminado un mitin cuando llegó un grupo de unas 20 personas con piedras, palos y armas de fuego a bordo de una camioneta. Ubicada a 20 minutos de la cabecera municipal, Álvaro Obregón es una comunidad donde, según Ávila, el PRD siempre ha ganado. "Si el PRD logra 2 mil votos, el PRI tiene apenas 200, y justo en estos días el representante
del PRI en el Instituto electoral en Juchitán había solicitado que no se instalara la casilla en Álvaro Obregón porque, según él, no había condiciones. "Pero lo que pasa es, evidentemente, estaban preparando actos de violencia para que no hubiera casilla ahí, y llegaron al extremo de generar este acto reprobable de violencia", afirmó Ávila. Entre las 13:00 y las 14:00 horas de este sábado, contaron, cuando ya había concluido el mitin de la hermana menor del ex legislador perredista Héctor Sánchez, y del ex diputado Carlos Sánchez, asesinado en 2003 en Juchitán, ambos fundadores en los 70 de la Coalición Obrero Campesino y Estudiantil del Istmo (COCEI), la comitiva de Gloria Sánchez fue atacada. "Un grupo de más de 20 personas llegó en una camioneta y empezaron a atacar con palos, piedras, a golpes y con armas de fuego a los compañeros que habían ido al mitin y al equipo de la candidata", dijo Ávila vía telefónica.
32
Reprueban diputados fallo sobre los 43 Tortura, siembra de evidencia: así “resolvió” Malova, bajo presión, el asesinato de dos australianos
Por Claudia Salazar Ciudad de México.- Diputadas de la Comisión Especial de seguimiento al caso Ayotzinapa reprobaron las sentencias que ha emitido el Poder Judicial sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que negaron que haya habido desaparición forzada. Araceli Damián, integrante de la Comisión por la fracción de Morena, indicó que la visión de que los jóvenes sólo fueron ejecutados y no víctimas de desaparición forzada ayuda a ratificar la cuestionada "verdad histórica" de la Procuraduría General de la República (PGR). "Se están tomando como válidas las investigaciones de la PGR, cuando ha sido fuertemente cuestionada la 'verdad histórica' por el grupo de expertos internacionales y los peritos argentinos. Estamos hablando de evidencia que se tomó a base de declaraciones bajo tortura", indicó Damián. "Al no haber reconocimiento de la desaparición forzada, cuando se sabe de la participación de los agentes policiacos locales y federales, orilla a las familias a acudir a instancias internacionales y a que nuevamente la justicia en México sea cuestionada". La diputada de Morena opinó que los jueces están protegiendo al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en un caso cuya única evidencia de la muerte de los jóvenes son los restos extraídos del Río San Juan, que no se sabe si fueron sembrados. "El único resto del cual se deriva que los jóvenes fueron quemados es un resto que no tiene características de haber sido sometido a un fuego intenso, como el que se dice se generó en Cocula, para
ser incinerado", declaró la legisladora en entrevista telefónica. "Es lamentable que el Gobierno federal y que los jueces en México se estén prestando a una situación como esa. Es una cuestión que pone a la justicia nacional en una situación de emergencia, porque a final de cuentas no hay una forma de lograr una investigación imparcial y tampoco jueces imparciales. La impartición de justicia es desastrosa en el país". Agregó que el criterio del Juzgado del Primer Distrito en Procesos Penales Federales y del Segundo Tribunal Unitario de Tamaulipas no ayuda a esclarecer qué sucedió con los estudiantes la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando acudieron a Iguala, Guerrero. "La desaparición forzada implica que el sistema mexicano está corrompido, que es corrupto en muchos niveles, incluyendo a sus policías, que hay una falla estructural. La desaparición forzada implica la participación de agentes del Estado y demuestra el fracaso de los cuerpos policiales, de investigación y del sistema judicial. "Es reconocer que el Estado en su conjunto falla en materia de justicia, de cuidar a sus ciudadanos, proteger derechos humanos, por eso no se reconoce, por eso se oculta lo que pasó", consideró Damián. Por su parte, la presidenta de la Comisión especial de seguimiento al Caso Ayotiznapa, la panista Guadalupe Murguía, señaló que desde un inicio el primer juzgado desechó el proceso con base en el delito de desaparición forzada, contrario a la postura de los familiares.
Redacción Ciudad de México.- La desaparición de dos australianos en Sinaloa y el posterior hallazgo de una camioneta calcinada con sus cuerpos al interior, el año pasado, pone en evidencia la impartición de justicia en la entidad gobernada por Mario López Valdez. Los acusados de asesinar a los turistas confesaron bajo golpes y amenazas, como consta en una queja levantada por sus familiares en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Las autoridades sinaloenses culparon del doble crimen a los primos Julio César González Muñiz y Martín Ponce Rogelio Muñiz, así como a Sergio Simón Benítez. Martín Ponce dijo que policías vestidos de civil llegaron por primera vez por él a la casa de su hermana en Culiacán, donde se alojaba.
“Yo estaba dormido. Ellos estaban haciendo daño a mi hermana, empezaron a lastimarme para que les dijera donde vivía Julio”, relató al sitio web Men’s Journal. “No estábamos involucrados, nos sembraron uniformes, armas, todo”. El abogado defensor de los primos, Francisco Fierro Verdugo, afirmó que la coerción no es sorprendente en el estado gobernado por Mario López Valdez, conocido también como “Malova”. Los australianos Dean Lucas y Adam Russell Coleman realizaban un viaje por toda la costa del Pacífico, desde la ciudad de Edmonton, Canadá, y su destino final era Guadalajara, en Jalisco, pero el 20 de noviembre del año pasado desaparecieron en Sinaloa. Ese día los jóvenes tomaron un ferry para cruzar el Mar de Cortés desde La Paz, Baja California Sur, hacia Topolobampo.
33
Policía municipal asegura más de 200 armas
Dueño del Rolls Royce es en el Penal de Los Mochis tras operativo hermano de regidor en Metepec punzocortantes.
Redacción Ciudad de México.- Tras un sorpresivo operativo de inspección en los distintos módulos del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito (Cecjude) de Los Mochis, efectuado durante la noche del pasado miércoles, se encontraron y aseguraron más de 200 objetos, en su mayoría armas
Segun lo reportado por mandos de la Policía Ministerial, se aseguraron 134 objetos punzocortantes, 23 cuchillos, 4 tijeras, 1 machete, 1 martillo, 1 marro, 1 daga, 9 objetos de madera, 2 celulares y 42 pipas para fumar. De acuerdo al reporte, fueron cerca de 300 elementos de la Policía Ministerial y la Policía Municipal de Ahome los que efectuaron la revisión, apoyados por efectivos del Ejército Mexicano, quienes se encargaron de la vigilancia en el exterior del penal. Redacción Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Ciudad de México.- El empresario Emir Garduño Montalvo, cuyos escoltas presuntamente golpearon a un automovilista, es hermano del primer regidor de Metepec, Jair Garduño Montalvo.
Familiares de desaparecidos hallan dos fosas clandestinas en Guerrero
Por Sergio Ocampo Arista Ciudad de México.Apoyados por personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), miembros del colectivo “Los Otros Desaparecidos de Iguala”, y familiares del colectivo “Siempre Vivos”, hallaron en el poblado de Tepehuixco, municipio de Chilapa, dos fosas clandestinas con tres cuerpos, dos de ellos embolsados. Resguardados por efectivos del Ejército y policías federales y estatales, unas 20 familias del colectivo Siempre Vivos, con sede en Chilapa, hallaron las fosas en un predio conocido como Loma Larga, en las inmediaciones de la comunidad de
Tepehuixco, a unos Un video, difundido en redes 20 minutos de la sociales, muestra a hombres que cabecera municipal descienden de un vehículo de la de Chilapa. marca Rolls Royce, quienes agreden a un conductor en la avenida Miguel En una primera Hidalgo esquina con Jaime Nunó de se encontró un Toluca en el Estado de México. cuerpo, y en la segunda había dos El incidente, ocurrido la tarde del más, que estaban lunes 9 de mayo, se originó luego embolsados. De de que supuestamente la víctima noviembre de 2014 reclamó por haber invadido su a enero del 2015, carril sin alguna justificación, en este mismo como respuesta a esto, los poblado, se hallaron guardaespaldas los rodearon y 10 cuerpos en estado de descomposición, así como cabezas de personas ejecutadas que estaban en fosas clandestinas. Hace un año, unos 500 civiles, autodenominados policías comunitarios, irrumpieron en Chilapa, y presuntamente privaron de su libertad a 16 personas.
comenzaron a golpearlo. Como ciudadano y como autoridad repruebo todo hecho de violencia; siempre debe privilegiarse el diálogo para resolver cualquier diferencia. Expreso mi absoluta convicción de que cada persona es responsable de sus acciones individuales. Por conductas personales debe responderse personalmente. Esperémonos el resultado de las investigaciones de las autoridades y a ellos atengámonos todos”, publicó el político, Jair Garduño en Facebook. En la cuenta de Twitter @ elcastigador132 , fueron difundidas las fotografías que muestran a Emir Garduño en el vehículo de lujo, de quien, usuarios aseguran, no es la primera vez que protagoniza hechos violentos.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
Rayos matan a 64 cambiará sistema de pensiones personas en Bangladesh Nuevo ministro de Hacienda brasileño
AP Brasilia.- El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, abordará la reforma al sistema de pensiones así como leyes laborales para aumentar la productividad. Meirelles comentó sobre el tema un día después de que el Senado votara para el impeachment y suspensión de la presidenta Dilma Rousseff. Meirelles fue nombrado al puesto por el presiden-
te interino Michel Temer. Meirelles dijo que "con el tiempo el retiro debe ser autosustentable". Los analistas indican que el generoso sistema de pensiones de Brasil es una de las mayores cargas a la economía y debe reformarse para ayudar a que el país se recupere de su peor crisis económica desde la década de los 1930.
AP Daca.- Al menos 64 personas han muerto por el impacto de relámpagos en los últimos dos días durante tormentas tropicales en todo Bangladesh, informó el sábado la prensa local. La mayoría de las muertes ocurridas desde el jueves han sido en zonas rurales, donde los agricultores están ocupados con la actual temporada de cosecha, informaron
los diarios Prothom Alo y Samakal. Los reportes de decesos no pudieron corroborarse de forma independiente dado que las muertes por rayos no suelen ser monitoreadas por las agencias del gobierno. Los expertos dicen que la deforestación y exposición de la gente a equipo metálico -como teléfonos celulares- son algunas de las razones por las cuales la gente muere por relámpagos en Bangladesh.
35
ISIS lanza varios ataques en Procesan a Cristina Fernández Irak; al menos 29 muertos por administración fraudulenta
su gobierno (20072015), informó ayer una fuente judicial.
“Es lo menos que se merece, por corrupta" AP Bagdad.- El grupo extremista Estado Islámico lanzó el domingo un ataque coordinado sobre una planta de gas natural en el norte de la capital iraquí, Bagdad, que causó al menos 14 muertos y decenas de heridos, informaron funcionarios del país. El asalto a la planta de gas natural comenzó al amanecer con la explosión de un auto bomba en el principal acceso a la instalación en la localidad de Taji, a unos 20 kilómetros al norte de Bagdad. Después, varios suicidas e insurgentes entraron en las instalaciones y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, explicó un responsable agregando que 27 soldados resultaron heridos. La agencia de noticias vinculada a la milicia radical, Aamaq, reportó que un grupo de "soldados del califato" era responsable por el ataque.
Los bomberos lograron controlar y extinguir el incendio provocado por las explosiones, explicó el viceministro de Petróleo, Hamid Younis, en un comunicado. Técnicos examinan los daños, agregó. En Latifiyah, a 30 kilómetros al sur de la capital, perecieron siete personas, incluyendo dos soldados, por una explosión en una zona de comercios. También hubo 18 heridos, cuatro de ellos militares. Además, en otra zona de Bagdad, tres ataques con bomba en zonas comerciales dejaron ocho civiles muertos y 28 heridos.
AFP, EFE y AP Buenos Aires.-La justicia argentina ordenó encausar y embargar bienes de la expresidenta Cristina Fernández .por presunto perjuicio al Estado en operaciones de futuros del dólar del Banco Central durante
El juez federal Claudio Bonadio consideró “evidente que la entonces Presidenta de la Nación dio instrucciones – que sin duda fueron elaboradas conjuntamente– a su ministro de Economía para que esta operación financiera se lleve a cabo”, según su escrito divulgado en el sitio de internet de la Corte Suprema. El embargo es por 15 millones de pesos (un millón de dólares). El magistrado también encausó y embargó por la misma suma al exministro de Economía Axel Kicillof, al expresidente del Banco Central, Alejandro Vanoli y a otros 12 exmiembros del directorio de es entidad.
Maduro firma decreto de estado de excepción y emergencia económica
altos precios y una creciente escasez de alimentos y medicinas que han golpeado la popularidad del presidente Maduro, y dado argumentos a la oposición para buscar un referendo que permita revocar su mandato.
Fuentes médicas confirmaron la cifra de víctimas, pero hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a difundir la información. Estado Islámico sigue controlando importantes zonas del norte y el oeste de Irak, entre ellas la segunda ciudad del país, Mosul. El grupo declaró un califato islámico en los territorios que controla en Irak y Siria. Reuters Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el viernes la extensión del decreto de estado de excepción y emergencia económica que le otorga facultades para dictar leyes en el país, que registra la inflación más alta del mundo, atraviesa por una recesión y sufre escasez de bienes básicos. En un consejo de ministros transmitido en cadena de radio y televisión, el presidente agregó que el instrumento legal le permitirá "enfrentar todas las amenazas internacionales" contra el país. Venezuela atraviesa una profunda recesión económica,
Los ingresos del país se hundieron en más de la mitad en el último año debido al colapso de los precios del petróleo, el combustible de la economía local, a lo que se sumó el fenómeno climático de El Niño, que ha provocado largas sequías que han afectado el nivel de embalses clave para la generación de electricidad. El mandatario no ofreció detalles de las leyes que dictará, aunque agregó que la nueva extensión es "más completo, más integral". El decreto requiere la aprobación de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. El parlamento rechazó la medida original en enero, sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia la declaró vigente.
36
Ataca EI planta de gas iraquí; mueren 12 Retoman hospital sirio 'secuestrado' al norte de la capital iraquí. Después, varios suicidas e insurgentes entraron en las instalaciones y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, lo que dejó 25 soldados heridos, explicó un responsable.
AP Bagdad.- El grupo extremista autodenominado Estado Islámico (EI) lanzó este domingo un ataque coordinado sobre una planta de gas natural en el norte de Bagdad, que causó al menos 12 muertos, según funcionarios del país. El asalto comenzó al amanecer con la explosión de un auto bomba en el principal acceso a la planta de la localidad de Taji, a unos 20 kilómetros
por el Estado Islámico
Una fuente sanitaria confirmó la cifra de víctimas. Ambos responsables hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a difundir la información. La agencia de noticias vinculada a la milicia radical Aamaq reportó que un grupo de soldados del llamado califato era responsable por el ataque. Los bomberos lograron controlar y extinguir el incendio provocado por las explosiones, explicó el viceministro de Petróleo, Hamid Younis, en un comunicado. Técnicos examinan los daños, agregó.
Oposición cuestiona legalidad de decreto firmado por Maduro
Redacción Siria.- Combatientes del grupo armado Estado Islámico (EI) irrumpieron hoy en un hospital estatal en el este de Siria, donde mataron a 20 miembros de las fuerzas progubernamentales y tomaron como rehenes a los miembros del personal médico. Tiempo después fuerzas del gobierno de Siria retomaron el recinto. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña y que monitoriza el conflicto de cinco años de duración, dijo que Estado Islámico había matado a al menos 35 miembros de las fuerzas armadas sirias y detenido a parte del personal médico del hospital. Los combates dentro y alrededor del hospital también dejaron al menos 24 combatientes de Estado Islámico muertos, afirmó el observatorio. La agencia de noticias Amaq, que respalda a Estado Islámico, dijo que
Reuters Caracas.- La oposición venezolana cuestionó el sábado la legalidad de un nuevo decreto de estado de excepción firmado por el presidente Nicolás Maduro y anunció nuevas protestas callejeras para activar un referéndum revocatorio que lo saque del poder este mismo año, en medio de una severa crisis económica. El presidente de Venezuela firmó la noche del viernes la extensión y ampliación de un decreto de estado
de excepción y emergencia económica, que, según dijo, utilizará para derrotar un golpe de Estado y una guerra económica que está en marcha en contra de su gobierno. Líderes opositores que se concentraron el sábado al este de Caracas para reclamar la activación de una consulta popular que podría decidir este año si Maduro termina o no anticipadamente su mandato, creen que el más reciente decreto de Maduro busca agudizar la crisis política en el país.
sus combatientes habían perpetrado una "gran ofensiva" en el borde sudoccidental de Deir al-Zor el sábado, invadiendo el hospital Assad y cortando la ruta de suministro entre la base del Ejército sirio y el aeropuerto. Estado Islámico controla la mayor parte de la provincia de Deir al-Zor y desde marzo del año pasado ha sitiado las áreas remanentes de la localidad bajo control del Gobierno en la ciudad del mismo nombre, que está cerca de la frontera oriental de Siria con Irak. La agencia estatal de noticias rusa RIA reportó el sábado que una fuente dentro de la base aérea en el borde sur de la ciudad dijo que se había repelido un ataque de Estado Islámico. Tanto el observatorio como Amaq dijeron que aún había fuertes enfrentamientos entre fuerzas del Gobierno y Estado Islámico en el área del ataque.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
Celebra Jiménez tricampeonato de Benfica
Designan a Fatima Samoura
secretaria general de FIFA
AP
Agencias Portugal.- Raúl Jiménez ya presume un título de Liga de Portugal en su carrera. El mexicano ingresó al 72' en la victoria de las Águilas 4-1 sobre el Nacional, resultado con el que aseguraron el tricampeonato y la Liga 35 de su historia. Jiménez, seleccionado nacional, tuvo acción en 28 partidos, 8 como titular con 895 minutos y 5 anotaciones en esta Liga. En la última jornada, el Benfica dependía de sí mismo para revalidar título, ya que contaban con dos puntos de ventaja del Sporting de Lisboa, que se quedó sin trofeo a pesar de conseguir vencer su partido en el estadio del Sporting de Braga (4-0). El Benfica suma así su tercer título liguero consecutivo, algo que no lograba desde la temporada 1976/1977, y consolida su estatus de club más laureado de la historia de Portugal con 35 trofeos, frente a los 27 del Porto y los 18 del Sporting. Nicolás Gaitán anotó dos goles, mientras Jonás y Pizzi hicieron los otros para la victoria en el Estadio Da Luz que registró un espectacular lleno.
Consciente de que un tropiezo podría dejar la Liga a merced del Sporting, el Benfica encaminó el partido en la primera parte gracias a la actuación de Gaitán, que volvía al once titular después de haberse perdido el partido anterior por lesión. El extremo argentino abrió el marcador en el minuto 23 tras cazar un balón en el borde izquierdo del área y enviarlo al fondo de las redes, y volvió a lanzar a su equipo en el 39', cuando en un contraataque dio un gran pase a Jonás que dejó al brasileño solo ante el portero para marcar el segundo. Gaitán volvió a aparecer como autor del tercer gol con un tanto de cabeza en un rechace, después de que un remate del griego Mitroglou chocara con el larguero, y Pizzi cerró la cuenta goleadora de los benfiquistas en el 84' a pase de Jonás El Benfica revalidó su título de campeón en una temporada que comenzó con polémica, después de que el técnico Jorge Jesús, que había dado al equipo 11 títulos en seis temporadas, cambiase el banquillo encarnado por el del rival capitalino, el Sporting.
Zurich.- Por primera vez, una mujer ocupará el segundo cargo de mayor importancia en la FIFA, luego que el consejo del organismo aceptó el nombramiento de la senegalesa Fatima Samoura como secretaria general. Samoura, funcionaria de Naciones Unidas, reemplazará al destituido Jerome Valcke, siempre y cuando apruebe una verificación de antecedentes que permitan ratificarla en el cargo. El anuncio fue realizado el jueves en el Congreso de la FIFA
que se realiza en la capital mexicana por el presidente de la organización Gianni Infantino, quien destacó que el nombramiento, además de buscar una mayor equidad de género en la cúpula del organismo, pretende apoyar a la FIFA en el proceso de renovación que requiere tras los escándalos que la han estremecido en el último año. "Ha trabajado en la ONU, es alguien de fuera, no de dentro", destacó Infantino. "No es alguien del pasado, sino nuevo, que nos ayudará a hacer lo correcto en el futuro".
Con modestia, Bolt gana su primera carrera de 2016
esperaba tener una mejor competencia, pero se alegró de terminar sin ninguna lesión después de nueve meses sin competencias oficiales.
Redacción Ciudad de México.- Usain Bolt dijo sentirse “oxidado” después de su primera competencia del año. El jamaicano, poseedor de los récords mundiales de 100 y 200 metros, triunfó el sábado en los 100 metros del Cayman Invitational, pero lo hizo con un registro de 10.05 segundos, muy lejano a sus mejores marcas. El atleta poseedor de seis oros en Juegos Olímpicos aseguró que
En 2012, antes de los Juegos Olímpicos de Londres, Bolt tuvo marcas de 9.82 y 10.04 segundos en las dos primeras carreras de la temporada, antes de llegar a Londres para arrasar con los 100 y 200 metros, así como en el relevo 4X100.
aficionados del Real Madrid
Bagdad.- Al menos 16 aficionados iraquíes del club de futbol Real Madrid murieron esta madrugada y más de 20 resultaron heridos en un tiroteo contra una cafetería de la ciudad de Balad, al norte de Bagdad, donde se reúne la peña madridista de la zona, informó uno de sus miembros, Hisham al Baladaui. El club deportivo español confirmó el asalto contra el local donde suele reunirse la peña de sus aficionados.
Suspendido por 'Pelado'; Almeyda se pierde la vuelta ante América
Necesito más carreras; sé que para los tests olímpicos en Jamaica (en junio) estaré listo”, explicó el laureado velocista, quien tuvo que preguntar su tiempo al concluir el evento y reconoció que esperaba tener una marca por debajo de los 9.91 segundos, pues le había hecho una apuesta a unos amigos.
El terrorismo ataca al futbol; mueren
EFE
38
La cafetería Al Furat fue objetivo anoche de un ataque de hombres armados que, después de la medianoche, abrieron fuego contra los jóvenes que estaban allí reunidos. El presidente de la peña, Qasem Zanad, explicó que esta tiene 4 mil 191 miembros que comparten noticias del Real Madrid y organizan encuentros para ver los partidos del club, que muchas veces son visionados en la cafetería Al Furat.
Redacción Ciudad de México.- Al final del partido entre Chivas y América, Matías Almeyda fue a buscar al árbitro para preguntarle por qué no había marcado la entrada de William da Silva sobre Javier Eduardo la Chofis López como penal. El árbitro César Arturo Ramos
no le dio explicación al técnico del Guadalajara, quien le gritó: “delincuente”. Por ese hecho, el argentino no podrá dirigir la vuelta de los cuartos de final en el Estadio Azteca. “Matías Almeyda fue suspendido un juego por faltar al respeto a los oficiales del partido”, informó la Comisión Disciplinaria.
Histórica plata para México; Grajales se sube al podio en Japón
AP Yokohama.- El mexicano Crisanto Grajales hizo historia al conseguir la medalla de plata por primera vez en la Serie Mundial (WTS) de la Unión Internacional de Triatlón (ITU), la cual se realizó en esta ciudad japonesa. Grajales, calificado a los Juegos Olímpicos de Río 2016, detuvo el crono en 1:46.42 horas para quedarse con el segundo puesto, mientras que
el español Mario Mola fue el ganador con un tiempo de 1:46.27 y el bronce quedó en poder del noruego Kristian Blummenfelt con 1:46.45. Fue una dura competencia la que tuvo que sortear el mexicano, que en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, se armó de valor para salir avante en la competición, en la que las condiciones climáticas fueron predominantes en contra de los competidores.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 39
Barcelona consolida ‘Chicharito’ en el ‘FIFA Ultimate dominio; ¡campeón de Liga! Team’ de la Bundesliga
EFE Granada.- El Barcelona se proclamó campeón de la Liga al ganar por 0-3, con tres goles del uruguayo Luis Suárez, en el Nuevo Los Cármenes al Granada, resultado que le sirvió para
alcanzar en la última jornada su vigésimo cuarto título con un punto de ventaja sobre el Real Madrid. El conjunto dirigido por Luis Enrique Martínez puso el encuentro muy a su favor en el primer tiempo con dos tantos de Luis Suárez, ambos tras sendas asistencias de los laterales del equipo, Jordi Alba y el brasileño Dani Alves, en cuyas subidas encontró el Barça la solución perfecta para romper el férreo entramado defensivo local. Tras el descanso, ante un Granada mucho menos ofensivo al estar con el resultado en contra, los jugadores del Barcelona aguantaron muy bien su
renta, aunque en los últimos instantes ampliaron su ventaja con otro tanto del uruguayo, máximo goleador del campeonato con 40 dianas, esta vez a pase del brasileño Neymar Junior. Salió el Barcelona decidido a solventar el choque pronto, por lo que acumuló varias llegadas en el primer cuarto del duelo, la más clara cuando Andrés Fernández sacó bajo la portería un cabezazo de Gerard Piqué a bocajarro a los seis minutos. Sacó las uñas el Granada, ya salvado matemáticamente y que no se jugaba nada en este partido, con un contragolpe que acabó con un disparo muy flojo del marroquí Youssef El Arabi a las manos del meta alemán Marc Ter Stegen, pero rápidamente encontró la respuesta del argentino Leo Messi con un tiro desde fuera del área que despejó a córner Andrés Fernández.
Notimex
das las competiciones suma 26.
Ciudad de México-. Tras su buena campaña con el Bayer Leverkusen, Javier “Chicharito” Hernández fue incluido en el “FIFA Ultimate Team” de la Bundesliga.
Con el aporte del mexicano, el cuadro de las “Aspirinas” cerrará en el tercer puesto de la liga alemana y con boleto directo a la Champions League.
El mexicano agradeció el gesto a través de las redes sociales.
Para el último duelo de la temporada ante el Ingolstadt, Javier Hernández estará ausente debido a que tiene problemas con la pantorrilla.
“Chicharito” cerrará la campaña con 17 goles en la Bundesliga en 28 encuentros, mientras que en to-
40
Lidera Arrieta otro triunfo de Cachorros Superan Yanquis a Medias Blancas en 20 salidas desde el 1 de agosto. Los Cachorros han salido airosos en sus últimas 21 aperturas, extendiendo el récord de la franquicia. Rizzo conectó un jonrón descomunal para tres carreras en el cuarto y remolcó a Jason Heyward con un sencillo en el octavo.
AP Nueva York.- Jake Arrieta recetó 11 ponches en ocho innings para preservar su invicto, Anthony Rizzo remolcó cuatro carreras y los Cachorros de Chicago derrotaron el sábado 8-2 a los Piratas de Pittsburgh. Arrieta (7-0) quedó con foja de 18-0
Heyward terminó con tres hits, Ben Zobrist se embasó cuatro veces y Addison Russell sonó un jonrón de dos anotaciones en un triunfo que dejó a Chicago con marca de 5-0 contra Pittsburgh este año. Recuperándose de una apertura previa que no estuvo al nivel superlativo al que acostumbra, Arrieta permitió dos carreras y tres hits.
Estrena millones con victoria
millones de dólares. Washington hilvanó su tercer triunfo, incluyendo dos los dos primeros en la serie de cuatro partidos ante Miami.
Estados Unidos.- Stephen Strasburg permaneció invicto y ponchó a siete enemigos en seis entradas de labor en su primera salida tras firmar un contrato multianual, y los Nacionales de Washington derrotaron el sábado 6-4 a los Marlins de Miami en el primer juego de una doble cartelera.
E l sencillo productor de Jayson Werth coronó un ataque de tres carreras en la primera entrada por los Nacionales en contra de Justin Nicolino (2-1). El venezolano Wilson Ramos conectó jonrón solitario en el sexto inning y cinco jugadores de Washington produjeron al menos una carrera.
Strasburg (6-0) admitió tres carreras y cinco hits en su segundo triunfo ante los Marlins esta temporada. El derecho acordó el martes una extensión de contrato por siete años y 175
Christian Yelich pegó cuadrangular y empujó dos anotaciones por Miami, que ha perdido cinco de los últimos siete partidos.
AP
AP Toronto.- Dellin Betances, Andrew Miller y el cubano Aroldis Chapman se combinaron para un relevo en blanco y poncharon a ocho enemigos para que los Yanquis desplegaran su potente bullpen por primera vez en un solo encuentro durante el triunfo del sábado 2-1 sobre los Medias Blancas de Chicago. El dominicano Iván Nova lanzó hasta la sexta entrada para darle un respiro a la vapuleada rotación de Nueva York. Aaron Hicks conectó un doblete productor y Didi Gregorius remolcó una carrera con sencillo con dos outs en la segunda entrada.
RESULTADOS Domingo 15
Eso fue suficiente para superar a los aguerridos Medias Blancas (2413), que comenzaron el día con el mejor registro y la menor efectividad (3.13) de la Liga Americana. Todd Frazier disparó su jonrón 12 por Chicago, que perdió tres de sus últimos cuatro juegos en total y 11 de sus últimos 14 enfrentamientos ante los Yanquis. El colombiano José Quintana (52) lanzó siete sólidas entradas durante una desafortunada derrota. El zurdo, quien llegó a estar en sucursales de los Yanquis en sus inicios, llegó al encuentro con la mejor efectividad de la Liga Americana con 1.38.
JUEGOS Lunes 16
41
Cobra Murray venganza contra Djokovic
pleaños 29 y lo festejó con la corona, primera para un británico en Roma. "Nole" buscaba el tricampeonato en el Foro Itálico y su segundo título de la campaña. Es el primer título para Murray en Roma y se presenta justo una semana antes de que inicie Roland Garros, donde el serbio buscará su primer campeonato, mismo que se le ha negado.
Agencias Roma.- El británico Andy Murray se llevó el título del Masters de Roma, luego de vencer en la Final por 6-3 y 6-3 al número uno del mundo, Novak Djokovic. La semana pasada, Murray cayó ante Djokovic en la Final del Masters madrileño. Andy celebró este domingo su cum-
Se cierra así una gran semana para Murray, que gana el torneo sin conceder ni un parcial en los 5 encuentros jugados. El británico, que desde el lunes será número 2 del ranking mundial ATP, había disputado dos Finales este año, en el Abierto de Australia y en Madrid, y conquistó hoy su primer título de la temporada.
Domina Serena por cuarta vez en Roma
una Final entre estadounidenses, algo que no pasaba desde 1970, cuando se enfrentaron Billie Jean King y Julie Heldman. La número uno del ranking llegó a perder 3-1 al comienzo del partido, pero logró recuperar la rotura de desventaja y hacerse con el primer parcial.
EFE Roma.- La tenista estadounidense Serena Williams se impuso 7-6 y 6-3 a su compatriota Madison Keys y conquistó el torneo de Roma por cuarta vez en su carrera, igualando el registro de la española Conchita Martínez y poniéndose a un título de la también norteamericana Chris Evert. Serena Williams salió ganadora de
En la segunda manga, Serena no dio opciones a la rival, quitándole dos veces el saque en los primeros tres juegos y cerrando el partido con un 6-3. Williams, que este año perdió la Final del Abierto de Australia y de Indian Wells, conquistó su primer título de la temporada. "Se siente grandioso'', dijo Williams, quien señaló que solo ha jugado cuatro torneos desde Cincinnati.
Internazionali BNL d'Italia
42
Victoria histórica de Verstappen Impone Verstappen récord con 18 años y nueva decepción para Alonso sufrir un pinchazo en la parte final de la carrera en un fin de semana que empezó mal para los de Ferrari pero que acabó con los dos monoplazas entre los tres primeros. Para los españoles una de cal y otra de arena. Carlos Sainz logró una meritoria sexta plaza después de perder su particular lucha con Bottas, Cabe destacar que su compañero de equipo, Daniil Kvyat, sólo pudo ser décimo e incluso fue doblado por Verstappen. Por su parte, Fernando Alonso se vio obligado a abandonar por problemas en la potencia de su motor.
EFE Barcelona.- El holandés Max Verstappen, piloto de Red Bull, que este domingo ganó el Gran Premio de España, se convirtió en el más joven ganador de la historia de una carrera del Mundial de Fórmula Uno, al hacerlo con 18 años, 7 meses y 15
Nueva decepción de Alonso
Por Fabio Marchi Barcelona.- Lo visto en el GP de España de F1 es histórico. En su primera carrera con un Red Bull, Max Verstappen se convirtió en el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1 en ganar una carrera. 18 años, 7 meses y 16 días es la nueva marca a seguir por un piloto que al subir el pasado año a la F1 de las manos de Toro Rosso se decía que sería campeón en un futuro. De momento, la primera vez que pisa el podio lo hizo ganando con un auténtico carrerón marcado por el incidente entre Hamilton y Rosberg en la primera vuelta, que le dejó el camino libre al joven de Red Bull para soñar junto a Raikkonen, Vettel y Ricciardo y luchar por el triunfo en una carrera impredecible.
El finlandés, segundo, y el alemán, tercero, competaron el podio. El australiano terminó cuarto tras
Alonso tuvo que abandonar en la vuelta 47, parando su coche en la curva 4 del trazado catalán. Después de un año y medio en la sombra y de mucho esfuerzo enfocado en poder conducir un coche fiable y competitivo, los problemas de fiabilidad parecían quedar atrás esta campaña y el español, tras ser sexto en Sochi, sonreía y miraba a Barcelona con esperanzas. Fernando tenía un coche prácticamente nuevo en Barcelona. Alonso ya lo anunció tras el GP de Rusia con mucho entusiasmo “Estamos cada vez más cerca de tener el mejor chasis”.
días. El anterior récord de precocidad estaba en poder del alemán Sebastian Vettel, que se impuso en el Gran Premio de Italia de 2008 con 21 años y 2 meEn Barcelona debía ser el moses y 11 días. mento en que el McLaren demostrara que estaba listo para luchar A su vez, Vetpor los puntos en lo que resta de tel había supecampeonato a la espera de una rado en la tabla evolución en su unidad de potencia de jóvenes ganaque llegará en Canadá, pero una dores al español vez más, la fiabilidad volvió a golFernando Alonso, pear al español. que en el Gran
Premio de Hungría de 2003 venció cuando contaba con 22 años y 26 días. "Es una gran sorpresa, no lo esperaba", admitió Verstappen. "No podía creer que lideraba la carrera. Hoy salió todo bien. Fue increíble". Verstappen también fue el piloto más joven en pararse en el podio y el primer ganador holandés del circuito de Montmeló desde que comenzó la competencia en 1950. Su orgulloso padre, Jos, que estuvo dos veces en el podio con la escudería Benetton como compañero de equipo de Michael Schumacher en 1994 y que posteriormente en su carrera compitió contra Raikkonen, lo consideró el mejor día de su vida.
Todavía estamos lejos.- Checo "Increíble carrera, excelente resultado para nosotros, es un circuito muy complicado y poder terminar séptimo creo que fue muy bueno", dijo Checo a la TV en Barcelona.
Por Luis Alberto Aguirre Barcelona.- De forma muy discreta, Sergio Pérez entregó el domingo una gran carrera en el GP de España, donde finalizó séptimo, pero aunque quedó satisfecho, reconoció que aún falta mucho para acercarse a Williams y a Toro Rosso.
El piloto tapatío de Force India sumó por segunda ocasión en el año, haciendo un buen trabajo con el VJM09, el cual todavía carece de un ritmo competitivo en carrera.
" To d a v í a nos falta más ritmo y mejorar nuestra degradación, necesitamos mejorar, todavía estamos bastante lejos, en carrera nos siguen sacando los Williams y Toro Rosso", agregó el mexicano, aunque reconoció que en calificación han mejorado. Pérez, quien paró en la décima vuelta y tuvo un stint de 26 giros con las medias y otro más de 31 vueltas también con el compuesto medio para completar la carrera, contuvo en la parte final los embates de Felipe Massa, quien tenía llantas más frescas.
Sale Esteban sonriente de España
en el puesto 11 del GP de España de la F1. La carrera fue consistente del mexicano, quien mostró una agresividad que no se veía desde hace tiempo. Incluso se llegó a tocar con su coequipero Romain Grosjean peleando posición en la pista. Por Luis Alberto Aguirre Barcelona.- Fue un fin de semana que tuvo de todo para Esteban Gutiérrez, incluso polémica tras sus declaraciones en las que criticó al equipo Haas, sin embargo estuvo muy cerca de cerrarlo con broche de oro.
"Fue un fin de semana complicado para nosotros, que inició con muchos problemas en la práctica 2 el viernes. Sin embargo, el equipo hizo un gran trabajo recuperándose. En la carrera, estaba haciendo mi mejor trabajo desde el inicio hasta el final", mencionó Gutiérrez.
El piloto se quedó muy cerca de romper la sequía de puntos y sumar por primera ocasión desde el 2013, sin embargo faltó un mejor manejo de la estrategia con los neumáticos y al final se desplomó para cerrar
"Creo que pude haberlo hecho mejor con las llantas, probablemente hacer un stint más largo con las blandas ya que hacia el final de la carrera simplemente me quedé sin neumáticos", explicó.
"Me da rabia, hubiese ganado esta carrera"
EFE Barcelona.- s tal vez el piloto más afectado en esta edición del Gran Premio de España. No logró la pole, pero en la salida volvió a demostrar porqué es el líder del mundial, adelantando a un Hamilton que no termina de cogerle el punto al Mercedes este año y que quemó todas las naves dos curvas después, sacando a su compañero de la carrera.Nico se lamenta más que nunca: "Me siento mal, yo hubiese ganado esta carrera. He hecho una muy buena salida, he adelantado por el exterior y estaba feliz, porque había dejado la carrera para ganarla". "Luego, saliendo de la curva 3 me faltaba un poco de potencia en el motor, estaba en mala posición y he visto que Hamilton estaba mas cerca. Le he cerrado la puerta, como solemos hacer siempre los pilotos, pero él ha
43
intentado de todos modos adelantarme por el poco hueco que quedaba y nada, los dos fuera", añade. Lauda es un experto, no tengo nada más que añadir a sus palabras" "Era consciente de la situación y vi a Lewis acercarse, por lo que hice lo que solemos hacer los pilotos, cerrar el interior tan rápido como pude. Para mi fue una forma de dejarle claro que que no le iba a dejar espacio interior ahí, y me sorprendió que fuese a por el hueco de todas formas". Tras varias reuniones en el hospitality de la escudería germana los stewards decidieron dejar el lance en incidente de carrera. Rosberg lo acepta, aunque deja entrever que no lo comparte del todo: "Los jueces han tomado la decisión de calificarlo como un incidente de carrera y no soy yo quien tenga que aceptar o no".
44
RESULTADOS GP ESPAÑA 2016
TABLA DE POSICIONES
45
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /RESULTADOS CUARTOS DE FINAL
LAS BELLAS DE CUARTOS DE FINAL LIGA MX
47
Cardiaco pase de Monterrey; América avanza a semis tras elimina con polémica a Tigres vencer a unas Chivas sin oficio
Notimex Ciudad de México-. Monterrey sufrió de más y corrió con fortuna en un polémico pase a semifinales del Clausura 2016, tras eliminar al acérrimo rival, Tigres, quien se quedó con 10 jugadores tras la expulsión de Juninho. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Jesús Dueñas al 11’ y Rafael Sobis al 27’ por Tigres, y por
César Montes al 70’ por Rayados. Los felinos tuvieron un primer tiempo de ensueño. Salieron desde el inicio en busca de dominar el medio campo. Tigres insistió y ello les rindió frutos a los 11 minutos, en virtud de que Javier Aquino mandó centro desde el costado derecho y Dueñas conectó con la cabeza para enviar la pelota al fondo de la cabaña rival para el 1-0.
Monterrey trató de reaccionar al verse abajo en el marcador, pero los pupilos del técnico Ricardo Ferretti lucieron más inquietantes y prueba de ello es que Damián Álvarez puso en aprietos otra vez a los de casa cuando se metió al área y disparó, pero el portero Jonathan Orozco evitó la caída de su marco.
Notimex Ciudad de México-. América remontó una desventaja inicial para imponerse 2-1 (2-1 global) a un Guadalajara que luchó, pero fue incapaz de levantarse, en vibrante partido de vuelta de los cuartos de final del Torneo Clausura 2016, dis-
putado en el estadio Azteca. Los goles de la diferencia fueron obra del paraguayo Osvaldo Martínez, por la vía del penal al 26, y de Oribe Peralta, al 64; Orbelín Pineda había adelantado a los tapatíos, al nueve. Carlos Peña falló un penal, al 31.
León, sin piedad de Morelia, Sufre Pachuca, pero está en Semis se instala en semifinales Por Miguel García Velázquez
Ciudad de México.- Monarcas cumplió y dio más de lo presupuestado en el torneo, pero no pudo con la liguilla. León los regresó a su realidad con una goleada (4-1) que los convirtió en el segundo semifinalista y que da avisos del poderío que mostrarán en la antesala de la final. De la mano de Luis Fernando Tena, el León se confirmó como uno de los mejores cuatro del futbol mexicano. Lo demostró con dominio en Morelia, y en casa borró a un Morelia que poco tenía que perder después de conseguir la permanencia en Primera División. El equipo de Enrique Meza fue formado para salvarse, pero la liguilla les cobró factura y la ilusión por dar la sorpresa fue desvanecida por Montes, Boselli y Hernández.
Como es costumbre en los equipos del Ojitos, el orden y el manejo del balón eran obligación, pero no le bastó a Morelia saltar a la cancha del Estadio León con la tranquilidad con la que se mostró en la primera parte. La Fiera les pasó por encima.
Luis Montes empezó la goleada al empujar una pelota que ningún michoacano pudo rechazar en el área chica. Con el primero de la noche, León se fue al descanso con la confianza de echar a Monarcas y regresó al partido con el segundo. Redacción Ciudad de México-. Con doblete y asistencia de Jonathan Urretaviscaya, Pachuca venció 3-2 (4-3 global) al Santos para avanzar a las Semifinales, en donde enfrentará al León. Rayados-América jugarán la otra Semifinal. Aunque sufrieron de más en los últimos minutos, los Tuzos cumplieron el pronóstico y dejaron fuera a los laguneros, en una estupenda noche del uruguayo Urretaviscaya. Temprano en el partido, el charrúa comenzó a darle rumbo a la elimina-
toria. Al minuto 10, Hirving Lozano descolgó en una jugada individual y habilitó a Urretaviscaya, quien abrió el marcador con un cañonazo cruzado que venció a Julio González. Santos no pudo contar con su portero titular, el argentino Agustín Marchesín, por lesión. Cuando parecía que el resto del juego sería tranquilidad para los locales, a los 15' apareció Andrés Rentería ganándole el salto en el área al colombiano Stefan Medina, para con un sólido cabezazo empatar el marcador en el Estadio Hidalgo.
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /SEMIFINALES
48
E
spectáculos Periódico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016
Kim Kardashian revela Selena Gomez y Zuckerberg en el el lugar más raro en el cuarto más pequeño de Facebook que ha tenido sexo como la reina de Instagram, al superar a la también cantante Taylor Swift, con más de 78 millones de seguidores.
Como recordarán, Mark Zuckerberg adquirió Instagram en 2012 y poco a poco han hecho cambios en la plataforma para hacerla más una red social que una aplicación para fotografías, lo cual hasta el momento ha funcionado bastante bien. Hasta el momento no se sabe por qué se reunieron, podría ser una colaboración próxima o una simple visita social. En el caption de la imagen se lee, ‘Reunión con la estrella más grande Instagram en nuestro cuarto más pequeño. Gracias por venir Selena Gomez’. Por supuesto que la imagen ha recibido miles de like y se ha vuelto viral en las últimas horas. Redacción Ciudad de México.- Dos grandes de las redes sociales se reunieron, Selena Gomez y Mark Zuckerberg en las instalaciones de Facebook, donde compartieron una imagen en el cuarto más pequeño de la empresa. Hace algunos meses Selena se coronó
Redacción Ciudad de México.- Kim Kardashiandemostró una vez más que para ella ningún tema es tabú, por lo que compartió con sus fanáticos algunos de los lugares en donde ha tenido sexo, incluyendo el más loco de todos estos sitios. Las confesiones las hizo durante un chat en vivo a través de su página web, en el que respondió varias preguntas formuladas por sus seguidores a través de Twitter. En este chat, el tema más mencionado de todos resultó ser el sexo. La esposa de Kanye West fue muy cándida al indicar que no se limita a la cama cuando se trata de la pasión, y al igual que
su hermana Khloé Kardashian y su mamá, Kris Jenner, confesó que ha hecho el amor en un avión privado. Pero ese no fue el lugar más extraño en el que la estrella de Keeping Up with the Kardashians ha tenido relaciones. Según confesó Kim, el sitio más loco en el que ha tenido sexo resultó ser una sala de cine, cuando el romance pudo más que el riesgo de ser descubierta. Esta no es la primera ocasión en la que la socialité habla sin tapujos sobre su vida sexual. En una entrevista para la revista Love en febrero de 2015, Kim habló sobre su posición sexual favorita y dio su opinión sobre si en realidad el tamaño importa a la hora de la intimidad.
51
German, el YouTuber más 'Poesía sin fin', de Alejandro famoso de habla hispana, Jodorowsky, triunfa en Cannes profeta en su visita a Chile hacerse la foto de rigor que uno comparte luego en redes con sus amigos junto a su personaje favorito de la "nueva tele".
AP Santiago de Chile.Miles de adolescentes aguardaban ansiosos en una fila estricta el sábado en un parque de Santiago para compartir sus 30 segundos de gloria con el fenómeno YouTuber más popular en español: el chileno German Garmendia de visita en su país. Garmendia fue profeta en su tierra, donde más de 3 mil niños y adolescentes guardaban religiosamente su lugar en las organizadas filas del parque O'Higgings, tras previa inscripción por internet, para alcanzar su momento junto a él. La emoción y la histeria se repetían antes de que el chileno, que tiene más de 27 millones y medio de seguidores en su canal de YouTube "Hola Soy Germán", firmara su libro y compartiera con sus seguidores sus 30 segundos aproximados, los necesarios para
La participación de Garmendia en la Feria del Libro de Buenos Aires, eclipsó el pasado 7 de mayo, según reportes de prensa, a los eventos de escritores reconocidos como Mario Vargas Llosa o de la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, donde German congregó a miles de personas y vendió 20 mil ejemplares d su libro. Aunque nada comparado con los 50 mil que se presentaron en Bogotá, según Noticias Caracol, donde los fans se agolparon en multitudes para acercarse a su ídolo y derribaron rejas, se produjo un caos y se agotaron todas las entradas de la feria en la que el chileno estuvo firmando libros durante 12 horas seguidas, lo que le acabó causando una crisis por falta de oxígeno y una descompensación de salud que llevó a que tuviera que ser trasladado a un centro médico.
Notimex Cannes.El público de la Quincena de Realizadores del 69 festival de cine de Cannes elogió con una larga ovación a "Poesía sin fin", la segunda parte de una biografía fílmica del inclasificable autor chileno Alejandro Jodorowsky. Durante más de diez minutos,
Cannes en 2013 con un gran recibimiento. Su hijo Adán, conocido artísticamente con el nombre de Adanowsky, interpreta al joven Jodorowsky y su hijo Brontis encarna al padre del poeta, con quien mantiene un fuerte enfrentamiento. La película cuenta, con escenas surrealistas y teatrales en las
Para evitar que esto se repita en Chile el evento fue más organizado: se creó una web para registrarse y se limitó el cupo a unas 3 mil personas, la mayoría de ellos niños y adolescentes que esperaron ansiosos desde horas de la madrugada, mucho antes de que el evento comenzase oficialmente, acompañados por sus padres.
el público, en el que había muchos incondicionales de Jodorowsky, aplaudió al escritor, titiritero, director de cine y "psicomago", quien se emocionó en el estreno de la cinta seleccionada por la prestigiosa "Quincena", sección paralela del festival. Jodorowsky, quien tiene 87 años, acudió anoche al estreno acompañado, entre otros, de sus hijos Brontis y Adán, quienes participan en el filme que sucede a "La Danza de la Realidad", que se estrenó en la misma sección de
que a ratos aparece el propio Jodorowsky en imagen, su despunte como poeta en su adolescencia y su madurez en Chile, en rechazo a la presión de su padre, que quería que el autor fuera médico. El filme sucede y aborda la vida bohemia de Jodorowsky en la capital chilena como marionetista, poeta y artista provocador antes de partir a la edad de 24 años a París, donde reside en la actualidad.
52
La alfombra roja de Cannes se Ucrania logró imponerse llena de fantasía con Spielberg a la favorita Rusia en el concurso de Eurovisión y se mostró especialmente atento con Ruby Barnhill, la niña de 11 años que protagoniza su película y con quien se comportó como un atento abuelo con su nieta. También cariñoso con la pequeña estuvo Mark Rylance, que interpreta al gigante aunque en una animación muy conseguida gracias a las nuevas tecnologías. Notimex Cannes.- Steven Spielberg llenó hoy de fantasía la alfombra roja de Cannes con su último estreno "The BFG", un viaje a la magia y a los recuerdos de la niñez gracias al gran gigante bonachón que creó Roald Dahl. El genio estadounidense llegó de la mano de su inseparable esposa, Kate Capshaw,
Barnhill, que aseguraba que es algo "increíble" estar allí, explicó que mantuvo una relación muy estrecha a lo largo del rodaje con Rylance, a quien consideró "un gran tipo". El propio Rylance sorprendió con una llamativa casaca negra y una túnica negra por debajo, rompiendo el protocolo sin pajarita ni corbata, pero tocado, eso sí, con su inseparable sombrero negro.
Gabriela Spanic demanda a TV Azteca muchas propuestas de televisión”. Sobre su perfume refirió que está compuesto de lavanda, rosas, anís, bergamota y pimienta:
Redacción Ciudad de México.La actriz Gaby Spanic reveló que enfrenta un proceso legal contra TV Azteca, ya que al parecer la televisora no le respetó el contrato que firmó hace más de cinco años. Luego de la presentación de su nueva fragancia “Amor total”, que se venderá en México, Estados Unidos, América Latina y España, Spanic señaló que “Azteca rescindió de manera ilegal mi contrato y estoy defendiendo mis derechos laborales como mujer y como una persona que nunca se negó a trabajar. Quiero dejar en claro que estoy libre y recibiendo
“Yo para estas cosas soy muy quisquillosa y cuando vi el resultado quedé complacida por cómo les quedó la fragancia, porque es un perfume elegante y con un aroma que estoy segura le va a encantar a todas las mujeres y a sus parejas”. Asimismo, confesó que se ha sometido a varias operaciones estéticas, pero en la cara nunca. “Nunca he negado que me hice el busto, pero la cara no, en las pompis siempre han sido muy lindas... las dos”. Muchos amigos me dicen que no puedo tener esas pompis y ese cuerpo, pues claro cuando di a luz, me hice una lipo para quitarme grasa, porque toda mi familia, de la cintura para abajo, siempre hemos sido así, pomponas. Pero perdón, no me envidien también por tener esa cualidad natural”, abundó la actriz.
AFP Estocolmo.Ucrania logró ganar el concurso de Eurovisión celebrado este sábado por la noche en Estocolmo, superando a Rusia, que se perfilaba como favorita, con una canción que habla sobre la deportación de tártaros ordenada por Stalin. "Quiero cantar una canción sobre la paz y el amor. Lo que le deseo a todo el mundo es eso: paz y amor", declaró la cantante Jamala de 32 años, con el trofeo en la mano y la bandera de su país sobre los hombros. Jamala, logró imponerse ante Australia, que quedó segunda posición, y a Rusia, relegada al tercer lugar, con el tema "1944", que cuenta la historia de los tártaros deportados de Crimea.
Pese a que los jueces del concurso se habían decantado por la representante australiana Dami Im, los espectadores le dieron emoción a la final. Ucrania logró un total de 534 puntos, por delante de los 511 sumados por Australia y de los 491 que reunió el ruso Serguei Lazarev. Entre los 26 finalistas, las apuestas se orientaban hacia Lazarev, famoso no sólo en su país sino también en muchos otros del este, gracias a su carrera de cantante, actor y presentador de televisión. Pero Jamala dio la sorpresa y se impuso con un tema que además la tocaba de cerca, porque habla del drama que sufrió su pueblo, incluida su bisabuela.
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 16 de Mayo del 2016