P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Entrega Arturo Dávalos 660 mochilas con útiles a estudiantes de la primaria Genaro Padilla nuevas generaciones. Nuestro principal interés es que los 53 mil 487 alumnos de preescolar, primaria y secundaria sigan estudiando y no abandonen la escuela por falta de recursos”, mencionó el primer edil.
Redacción Puerto Vallarta.- Este jueves el presidente municipal Arturo Dávalos Peña, hizo la entrega de 660 mochilas con útiles a estudiantes de la primaria Genaro Padilla en la colonia El Coapinole y reiteró que una de las prioridades del gobierno municipal es apoyar a las familias para garantizar la educación pública. Precisó que a la fecha se han entregado mochilas con útiles escolares a ocho mil 42 alumnos de nivel preescolar, 14 mil 664 de primaria y siete mil 351 de secundaria, gracias al trabajo de equipo que han realizado el gobierno municipal y el gobierno estatal con la finalidad de que las familias vallartenses tengan la seguridad de que los menores contarán con las herramientas necesarias para sus estudios.
Dávalos Peña precisó que así como en el tema de la educación, trabaja también en conjunto con el gobierno del estado en ampliar los beneficios sociales, el desarrollo económico, ambiental, turístico y social de Puerto Vallarta. Por su parte, el director de plantel educativo, Jorge Abel Joya Benavides, agradeció al alcalde por su compromiso con la educación, ya que con acciones como estas además de brindar el equipo necesario a los menores para sus estudios, fortalece la economía familiar. Durante la entrega acompañaron al alcalde vallartense, los regidores Magaly Fregoso y Juan Solís; el director de Desarrollo Social, Diego Franco Jiménez y Nadia Rúelas representante de la Coordinación de la región 09 de SEDIS
“Con este programa, entregamos más que mochilas y útiles, les entregamos a las familias la esperanza de que sus hijos cuenten con las mismas herramientas para estudiar. Por eso gobierno del estado y municipal trabajamos unidos, somos facilitadores y servimos a una causa común, el futuro de las
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides
En otro 16 de octubre, pero de 1846, el médico de Boston William Thomas Morton utiliza por primera vez el éter como anestésico, con lo que comienza la cirugía sin dolor. 1793.- Revolución Francesa: La reina María Antonieta muere en la guillotina. 1812.- Los habitantes de Moscú prenden fuego a la ciudad en un acto desesperado por vencer al ocupante Ejército de Napoleón. 1813.- Comienza la batalla de Leipzig, en la que las tropas napoleónicas fueron vencidas tres días después por las fuerzas aliadas de Prusia, Austria y Rusia, superiores en número. 1817.- El general mulato Manuel Carlos Piar es ejecutado por rebelde y conspirador, por orden de Simón Bolívar. 1829.- Primer concurso mundial de velocidad de locomotoras, celebrado en un tramo de la línea Liverpool-Manchester, ganado por Stephenson y su máquina "Rocket". 1832.- Nace Vicente Riva Palacio, escritor y poeta mexicano. 1854.- Nace Oscar Wilde, escritor irlandés. 1856.- Aprobación de la nueva Constitución de Perú, que suprime los diezmos económicos y los fueros de la Iglesia, por lo que los obispos se niegan a jurarla. 1865.- Fallece Andrés Bello, filólogo y humanista venezolano. 1878.- El naturalista argentino Ramón Lista, en sus exploraciones por Patagonia, descubre un río interior al que denomina Belgrano.
Viernes 16 de Octubre Soleado
33°C Máxima 23°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Recibe Puerto Vallarta Grave Peligro Animales en Vía Pública nuevo vuelo desde Houston
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Redacción Puerto Vallarta.- Autoridades municipales, estatales y del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta dieron la bienvenida al primer vuelo procedente de Houston, Texas hacia esta ciudad, a través de la línea aérea Southwest, que a partir de esta fecha tendrá una frecuencia diaria y traerá consigo a un importante número de turistas a este destino. En representación del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, acudió el director de Turismo Municipal, Ramón Armando González Lomelí, para recibir a los 125 pasajeros que se trasladaron en este primer vuelo, así como a directivos de Southwest, quienes con música de mariachi, recibieron una cálida bienvenida y pudieron disfrutar de un poco del folclor mexicano. Esta es la segunda ruta que la compañía establece este año entre el mercado estadounidense y Puerto Va-
llarta, toda vez que en el mes de julio comenzó a operar el vuelo directo entre Orange County y esta ciudad y a partir de noviembre, se sumará un nuevo vuelo que conectará a Vallarta con Denver.
Puerto Vallarta.- La presencia de caballos sueltos en avenida Grandes Lagos en Fluvial Vallarta, representa un grave peligro para automovilistas. Esta semana una yegua y su potrillo anduvieron libres en ambos carriles en dicha arteria vial, en donde los dos estuvieron a punto de ser atropellados por autos particulares. Para la autoridad municipal esta situación representa una violación al reglamento municipal, debido a que las sanciones van en contra de los dueños que en horas de los días dejan libres a estos animales.
Con el vuelo entre Houston y Puerto Vallarta, se abre una nueva conexión con las ciudades del sur de Estados Unidos, lo que representa una importante oportunidad para este destino del pacífico mexicano.
Para camioneros y motociclistas, así como para automovilistas fue un eSpectáculo de riesgo haber observado a este par de equinos, corriendo, jugando al tiempo que buscaban alimento que comer.
Eran las 17:30 horas cuando el sol caía pleno y se dejaba sentir un porcentaje elevado de humedad, cuando la presencia de los dos caballos llamó la atención de todo mundo. Casi en la esquina donde se ubica una tienda de conveniencia, a esa hora de la tarde había dos enormes bolsas color negro repletas de todo tipo de basura, principalmente en cuyo interior había comida de sobra. De la zona donde se ubican los parques en Fluvial Vallarta de imprevisto salieron dos enormes animales corriendo, cruzando dicha vialidad, pisando el camellón y llegando hasta donde estaba la basura. De inmediato comenzaron a romper las bolsas con las patas y el hocico, del interior brotó fruta. Solamente que el desperdicio provocó que esta basura quedara regada en mita de uno de los carriles de la avenida Grandes Lagos.
Sólo residuos de hidrocarburo; ahora inspeccionan a gasolinera
04
Rinde protesta César Abarca como vicepresidente de ANEAS
Redacción Cortesía de Lorena Moguel Noticiaspv Puerto Vallarta.-Desde la noche de este pasado martes 13 de octubre de 2015, personal de Protección Civil del estado y municipio se coordinaron para atender una llamada de alerta sobre la presencia de hidrocarburo en una obra en proceso realizada a un costado de la gasolinera frente al Aeropuerto. Fue hasta la mañana de hoy miércoles cuando personal y equipo especializado de Protección Civil del Estado, junto con PC de Puerto Vallarta, que descartaron exista algún riesgo para la seguridad de los ciudadanos. Entrevistado al respecto, Adrián Bobadilla, titular de Protección Civil de Puerto Vallarta, quien confirmó que “actualmente estamos descartando o agotando las posibilidades que (los residuos) sean de la gasolinera”, dijo. “¿Por qué? Porque la gasolinera esta a un lado. Descartamos los pozos e hicimos otro pozo de inspección, a un costado,
siguiendo la línea de la verificación y no encontramos nada; sólo encontramos humedad, agua pero ningún residuo de hidrocarburo. Tenemos qué descartar todo. Los pozos están descartados. No tenemos riesgos”, puntualizó. En este contexto, confirmó, “en estos momentos se lleva a cabo una inspección de la gasolinera, todo esto
Puerto Vallarta.- Durante un acto celebrado en la Ciudad de México, rindió protesta la nueva directa de la Asociación de Empresas de Agua y Saneamiento -ANEAS- de México, en el cual Seapal Vallarta a través de su director general, César Abarca Gutiérrez, asumió la vicepresidencia de la institución que aglutina a más de mil organismos operadores del país. En entrevista posterior al acto protocolario, el titular de la paraestatal, señaló que este nombramiento es un orgullo para todos los vallartenses y agradeció a los miembros del consejo por la confianza brindada en la designación, en la que acompañará al nuevo presidente de la asociación, Ramón Aguirre, quien además es director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
por procedimiento, en base a ello vamos a ver qué decisión tomamos. Todo depende de los dictámenes que nos muestren los encargados de la gasolinera. Y sobre eso vamos a decidir”. Dejó en claro que: “riesgo no tuvimos… no hubo ningún riesgo… sólo fueron residuos de hidrocarburo pero no encontramos más allá de eso”. Confirmó que la inspección se realizó con personal especializado por parte de Protección Civil del Estado, toda vez que ellos (PC de Jalisco) son los responsables de autorizar el manejo de materiales peligrosos, como es el caso de esta gasolinera.
En ese sentido, declaró que se incorporará de inmediato a los tra-
bajos, toda vez que uno de sus principales retos, será sacar adelante la XXIX Convención Anual y Expo Aneas a llevarse a cabo en Chihuahua del 09 al 13 de noviembre próximo. Detalló que entre las tareas primordiales en el corto y mediano plazo, será impulsar la nueva ley de aguas nacionales, trabajar en conjunto con la Nueva Comisión de Agua y Saneamiento del Distrito Federal, así como alinear los objetivos entre ANEAS y Conagua para entre otras cosas, hacer más efectivas las reglas de operación de los programas federales. Agradeció el apoyo que ha brindado en todo momento el Gobernador del Estado de Jalisco, Mtro. Aristóteles Sandoval, a Puerto Vallarta a través de Seapal, el cual se ha traducido en logros importantes como los premios y la mención honorifica obtenida en el marco del Premio PISAPyS de la ANEAS.
05
Puerto Vallarta Soleado
Máx 33°C Min. 23°C
N
ayarit Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Investigan el encallamiento de Avala Corte candado delfines y tortugas en Sinaloa a independientes
Por Víctor Fuentes
Notimex Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) activó el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos ante el hallazgo de cadáveres de 21 delfines, 11 tortugas y cuatro lobos marinos en el Área de Protección de Flora y Fauna de Islas de Golfo en Sinaloa. Los restos de los animales se encontraron en la isla Altamura, ubicada en la Bahía Santa María, municipio de Angostura, donde inspectores, especialistas de la delegación federal de la Profepa en Sinaloa, y personal de las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y de Acuacultura y Pesca realizan las investigaciones de campo en 42 kilómetros de costa. La Profepa refirió en un comunicado que como parte de las actividades previstas en el protocolo, se recabarán evidencias que ayuden a determinar las posibles causas del varamiento de las especies y su condición.
Además se documentará el tamaño, edad, apariencia física, estado nutricional y de salud, presencia de traumatismos o heridas; así como la hora del día, las condiciones climáticas, el estado del mar, la topografía de la playa, la accesibilidad al sitio y el tipo de sustrato. Por último, se evaluará la posibilidad de realizar una necropsia y colecta de muestras de tejidos y órganos para estudios de laboratorio de acuerdo con el estado de conservación de los organismos encontrados para posteriormente realizar su disposición final.
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló hoy una norma de Sinaloa que deja a los candidatos independientes sin representantes en los órganos electorales si exceden del plazo para nombrarlos. Por 8 votos contra 2, el Pleno de la Corte consideró que el plazo de 30 días para designar representantes es razonable y necesario para un proceso electoral ordenado. Los Ministros Arturo Zaldívar y Fernando Franco, quienes votaron en contra, destacaron que existe un trato diferenciado con los partidos políticos. "Hay un trato desproporcionado e inequitativo en relación con los partidos políticos", afirmó Zaldívar. "Se dice que los independientes, si no nombran sus representantes, pierden el derecho a tenerlos, pero los partidos no solo no pierden el derecho a nombrar representantes si no lo hacen en el plazo, pueden cambiarlos en cualquier momento". También cuestionó que los independientes tengan que nombrar representantes desde que se registran como aspiran-
tes a una candidatura, y no hasta que oficialmente se les reconoce como candidatos. "Los candidatos independientes y los de partido no son iguales, pero hay cierto tipo de condiciones que deben ser razonables", señaló Franco. "En el caso concreto, hay una condición que se les impone, restrictiva, que en mi opinión no se justifica, ¿por qué se les debe dar trato diferenciado respecto de los partidos y sus candidatos, si se trata del registro de representantes ante órganos electorales? No encuentro ninguna razón para la distinción". La designación de representantes puede ser complicada para los candidatos independientes a Gobernador, ya que tienen que acreditarlos ante el Instituto Estatal Electoral, pero también en todos los Consejos Distritales. "El establecimiento de un plazo perentorio para la designación de representantes por parte de los candidatos independientes no constituye de ninguna manera una sanción en términos del artículo 22 de la Constitución", dice la sentencia del ministro José Ramón Cossío.
07
Gestiona RSC pago a maestros Escuchan diversidad de ideas sobre matrimonios igualitarios
Redacción Tepic.- Gracias a las gestiones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda en su reciente visita a la Secretaría de Educación Pública federal, el Gobierno de la República liquidará los pagos pendientes de Carrera Magisterial el próximo 16 de octubre. Así lo informó el director general de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, Héctor López Santiago, “en el Fondo Nacional de Nómina Educativa ya se analiza y
trabaja el pago de Carrera Magisterial. Por ello podemos anunciar que el 16 de octubre se pagará dicho concepto a los 701 maestros del sistema federalizado, con saldo de 26 millones 855 mil pesos”, informó. Abundó que la semana pasada acompañó al gobernador Roberto Sandoval a la SEP federal, y los resultados son ejemplares para cubrir el pago a los 701 maestros. Reconoció el esfuerzo y vocación de servicio del Ejecutivo local para llevar a buen cause las gestiones en materia educativa al gobierno federal.
Keniano Mutai se lleva el Guayabitos 2015
Redacción
Tepic.- El keniano Sammy Mutai se llevó la prueba de los 10 kilómetros en la segunda edición la Carrera Atlética Guayabitos 2015; el africano hizo 31 minutos y 54 segundos. En el segundo puesto llegó el jalisciense Juan Manuel Mercado Ordóñez, con 33.03, y el tercer lugar fue para Jesús Ortiz Rodríguez, con 35.41 minutos. En la rama Femenil, la vallartense Emma Leticia Joya Estrada ganó la prueba con 37 minutos y 23 segundos. La plata fue para Luz Elena Gómez Ramírez, con un tiempo de 42.59 y el tercer sitio fue para Elizabeth González Hernández, con 44.03 minutos. Los ganadores fueron premiados por Alejandro Rafael Chávez Bustos, presidente de la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela, así como por el vicepresidente, Francisco Armando Vizcaíno, y el tesorero, Francisco Javier Alonso Sánchez. “Felicitar a todos los corredores que estuvieron presentes en la competencia en todas las
categorías. Agradecer al Gobierno de la Gente por el impulso que le dio al destino, a la Secretaría de Turismo y a la Dirección de Protección Civil y Bomberos, que nos apoyaron en todo momento”, comentó Chávez Bustos. Fueron 285 corredores los que participaron en todas las categorías; “esto va creciendo —agregó—, esperamos que el próximo año aumente el número de competidores y que sigan visitando este destino turístico más personas de otros estados y de otros países. Con el trabajo mano con mano de las autoridades estatales, municipales y de la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela, lograremos nuestras metas”, aseveró.
Redacción Tepic.- Se cumplió de nuevo el compromiso de los diputados locales de escuchar todas las voces: en el Segundo Panel sobre Matrimonio Igualitario se expresaron posiciones técnicas, jurídicas y sociales. Participaron en el encuentro representantes de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos, profesionales del Foro Jurídico, integrantes de diversas agrupaciones no gubernamentales y académicos. Con este diálogo se busca el desarrollo y bienestar de la gente de Nayarit, expresó en su mensaje de bienvenida el presidente de la Cámara de Diputados, diputado Jorge Humberto Segura López. “Estoy convencido que nos llevaremos experiencias y conocimientos que nos harán trabajar de forma acertada en este importante tema, como legisladores reiteramos nuestra postura de respeto a las ideas e inclusión al brindar las condiciones para que una vez más todas las voces sean escuchadas y atendidas”, apuntó. María de Jesús Medina Arellano, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, planteó reformas a la figura del matrimonio en el Código Civil de la entidad, pues es necesario
innovar en la garantía de los derechos procurando entre ellos la igualdad, el respeto y la ayuda mutua entre la pareja igualitaria. “Se debe buscar la dignidad humana; al final se elige con quien se quiere vivir, se elige reproducir sin tener sexo, se puede elegir casarse, en todo esto se tiene libertad de hacer las cosas”, precisó. El director de Investigación de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos, José Antonio Serrano Morán, expresó la necesidad de modificar las leyes de acuerdo con la realidad social, puesto que el matrimonio igualitario busca la igualdad de los ciudadanos y la eliminación de todo tipo de discriminación, pues “todas las personas tienen derecho a gozar y disfrutar de la misma manera los derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales”. Por su parte, el representante de la Asociación “Cohesión de Diversidad de Identidades A.C.”, Hermilio Márquez Pintado, comentó que al legalizar el matrimonio igualitario se estará resolviendo la vida a muchas parejas, personas económicamente activas para el país; “seguimos en plan de lucha exigiendo el respeto a nuestros derechos, a la no discriminación, ni a las burlas, tolerancia y la visibilidad a nuestros derechos”.
08
Se pronuncia Coparmex a favor de Firman convenio de transparencia en oportunidades colaboración UAN y Canacintra para empresarios
Por Mary Castro
Por Ramón Vargas
pública.
Tepic.- La Coparmex Nayarit se pronuncia a favor de que haya transparencia en las oportunidades para los empresarios, sean de la construcción o de cualquier otro ramo.
Por otra parte, Hernández Preciado habló en lo general de lo que es el servicio público, y en ese contexto consideró que sí hay muchos servidores que se aplican muy bien en lo que son sus responsabilidades.
Así lo señaló su presidente José de Jesús Hernández Preciado, quien dijo que desde lo local los empresarios pueden aportar para el desarrollo que requiere Nayarit, e indicó que mientras más oportunidades se les den, más será el beneficio económico para nuestra entidad. Su declaración se derivó de la pregunta que se le hizo para conocer su opinión, respecto a las declaraciones hechas por dirigentes de otras cámaras empresariales, las cuales lamentaron que en el Ayuntamiento de Tepic hay opacidad en la adjudicación de obra
Sin embargo, mencionó que no está de más decirles a los que no han entendido que su función es brindar buena atención y buen servicio a la ciudadanía, que nunca es tarde para que retomen el camino que los lleve a obtener el reconocimiento de la población, que es a la que se deben. Por último, dijo que de acuerdo a la información que le han proporcionado, el alcoholímetro donado por la Coparmex al Ayuntamiento de Tepic, está siendo utilizado en las instalaciones de la policía municipal.
Tepic- La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y la Canacintra Nayarit suscribieron un convenio de colaboración con el propósito de realizar estancias de estudio, actualización académica, promoción de talento joven, prestación de servicios y capacitación de recursos humanos del sector empresarial. “Agradezco la oportunidad de establecer esta colaboración con la máxima casa de estudios en la entidad y su apertura para fomentar proyectos productivos de empresas afiliadas a la Canacintra y de alumnos de esta institución educativa”, manifestó Fernando Sánchez Zatarain, presidente del organismo empresarial. Con este documento, signado a través de la Coordinación de Vinculación Productiva de la UAN, “se cierra la pinza hacia nuestro
Centro de Desarrollo Agroindustrial para colocar la primera piedra en el 2016, además de fortalecer el enlace que provocamos entre el sector productivo e instituciones académicas”. En su oportunidad, el rector Juan López Salazar dijo que las capacidades de la UAN a desplegar con los industriales en Nayarit son, entre otras, proporcionar servicios profesionales a traves de la transferencia de conocimientos y la incubación de empresas, como el Centro de Desarrollo Agroindustrial. “Nos interesa que los universitarios se integren al mercado laboral, que conozcan la realidad de la situación. Es la oportunidad para que tengan diferentes espacios de práctica profesional, capacitación y acercamiento con el sector empresarial a traves de las distintas empresas que se aglutinan en Canacintra”.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Ratifican cargos fiscales a Volcán de Colima registra explosión cuentas municipales en Jalisco Redacción
Se trata de las cuentas públicas de 2009 de los sistemas DIF de Chimaltitán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Totatiche
Ciudad de México.-En el volcán de Fuego de Colima se registró una explosión leve-moderada a las 7:57 horas de este jueves.
El Informador
Más tarde, a las 9:36 horas, una columna de ceniza alcanzó más de 2 kilómetros de altura. A través de Twitter, el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que la ceniza se dirigía al sur.
Impugnan ante SCJN ley contra cánticos violentos
Guadalajara.- El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, Juan Manuel Alatorre Franco, informó que ratificaron cargos fiscales a las cuentas públicas del año 2009 de los sistemas DIF de Chimaltitán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Totatiche. Apuntó que también se ratificaron cargos fiscales al Instituto Jalisciense de Asistencia Social, de 2010, que totalizan más de seis millones de pesos. El legislador indicó que además se regresaron a la Auditoría Superior, para una segunda revisión, las cuentas de Zapotitlán de Vadillo, Cuautitlán de García Barragán, de 2011; Tuxpan, San Marcos, San Gabriel, Villa Guerrero y Tuxcueca, 2012; y Acatlán de Juárez y Guachinango, 2013.
Redacción Ciudad de México.-Por considerar que no respeta lo establecido por la Constitución Mexicana, se interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la ley contra cánticos violentos. La reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Jalisco entró en vigor el 28 de agosto de este año. Adiciona el Capítulo “De la Prevención de la Violencia en el Deporte”, donde se prohíbe entonar himnos y cánticos violentos en los estadios
de la Entidad. La acción de inconstitucionalidad fue promovida en contra del Artículo 83, en su porción normativa ‘’de manera enunciativa y no limitativa’’ en relación con el Artículo 95, segundo párrafo, de la ley. El Artículo 83 especifica los actos o conductas que se consideran violentas o que incitan a la violencia en el deporte y el Artículo 95 establece que los infractores podrán ser sancionados con un arresto inconmutable de 24 a 36 horas y 50 horas de trabajo comunitario.
Señaló que en el caso de los dictámenes que serán enviados nuevamente a la Auditoría porque los entes auditados presentaron documentación aclaratoria de los cargos que se les hacen, destaca el de la cuenta 2009 de Zapopan, por mil 369 millones 874 mil 200 pesos. Detalló que el caso de la cuenta 2009 de Zapopan es debido a que también se hicieron llegar numerosos documentos probatorios del gasto, una vez que pudo continuar el proceso de análisis que había sido interrumpido por una resolución judicial. Dijo que las cuentas con cargo ratificadas son el DIF Chimaltitán, 116 mil 056 pesos; DIF Ixtlahuacán de los Membrillos, cuatro millones 454 mil 493 pesos y DIF Totatiche, cinco mil 950 pesos, correspondientes al año 2009; además del Instituto Jalisciense de Asistencia Social, 2010, con un millón 444 mil 545 pesos 67 centavos.
Pelean por diputaciones
locales en tribunal
Redacción Guadalajara.- Los partidos políticos de Jalisco mantienen la pelea para obtener un curul más durante la LXI Legislatura, próxima a iniciar el 1 de noviembre. Aunque aún falta agotar una instancia más, el día de ayer la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió realizar reacomodos en las diputaciones plurinominales.
La resolución determinó quitar un lugar a Movimiento Ciudadano y dos más al Partido Acción Nacional y asignar un lugar al Partido Revolucionario Institucional, correspondiente a la ex alcaldesa de Tepatitlán, Celia González Gómez por el Distrito 4. De esta manera, se ordena revocar la constancia a Lourdes Martínez Pizano, diputada del Distrito 6 por Movimiento Ciudadano, así como a Felipe de Jesús Romo Cuéllar del PAN.
Guadalajara arrastra juicios laborales por mil 56 MDP
diente por expediente detectamos dos mil 440 juicios aunque en la entrega-recepción únicamente los entregaron mil 772", explicó la funcionaria municipal. "A partir de la administración 20102012 se empezaron a incrementar. Actualmente el 80% se arrastran desde el 2010 y sólo el 20% es de los años posteriores".
El Informador Guadalajara.- Por juicios laborales rezagados, el Ayuntamiento de Guadalajara arrastra una deuda de mil 56 millones de pesos, señaló la síndico tapatía Bárbara Casillas y afirmó que la administración municipal no tiene las condiciones económicas para pagarlos a corto plazo. "En una revisión física de expe-
Casillas señaló que se tienen detectados 73 casos en "foco rojo" que son promovidos por personal eventual o ex funcionarios como directores y jefes de área. "Estos casos nos costarían 63 millones de pesos". La síndico precisó que los juicios se han perdido porque el Ayuntamiento no acreditó a un representante legal y porque no exhibió los documentos probatorios de la terminación de su contrato.
10
Confirman que hijo de López Lara estuvo presente en homicidio de joven
El Informador Guadalajara.- El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara confirmó que su hijo sí estuvo presente durante el homicidio de un joven en un bar de la colonia La Estancia, en Zapopan, ocurrido la noche del pasado sábado, sin embargo, no participó en la riña. Dijo que la víctima de 21 años era un amigo muy cercano a la familia, pues estudiaba en la Facultad de Derecho, como su hijo. Sin embargo, reconoció que su vástago le comentó que al momento de la detonación corrió por temor a ser asesinado también. "A la hora que se detonó un disparo, mucha gente salió corriendo, entre ellos, mi hijo, salió corriendo de ahí, pero que
él haya participado en asunto de agresión, es totalmente falso". Justificó que la Fiscalía General del Estado no haya llamado a declarar a su hijo como testigo, pues las declaraciones tanto de los responsables como de las mujeres que los acompañaban, fueron "contundentes", y ya no hubo necesidad de que su hijo testificara pues, además, no estuvo en el momento del levantamiento del cuerpo. "Cuando el autor material está, está el arma, está el testimonio de los mismos acompañantes de los agresores, creo que es un tema que la procuraduría, de acuerdo a las cuestiones técnicas, científicas, las pruebas de Ciencias Forenses, donde está el disparo y donde está toda la información que arroja, es por eso que mi hijo no fue citado".
11
Detectan casi 500 casos de cáncer Angélica Fuentes teme que la agredan de mama este año en Jalisco al regresar a Chivas: abogado
El Informador
Guadalajara.- En rueda de prensa para anunciar las actividades a realizar con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el jefe de consulta del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), Benjamín Aarón Cárdenas Zavala, mencionó que, en lo que va de este año, se han detectado 487 nuevos casos de cáncer de mama. En conjunto, representantes del IJC y del Hospital General de Occidente (HGO) dieron a conocer las acciones que han preparado para este mes. Cárdenas Zavala dijo que "el Instituto Jalisciense de Cancerología en este mes de lucha contra el Cáncer de Mama lleva una campaña continua, que inició desde el mes pasado, con la unidad móvil de mamografía que se encuentra en el exterior del instituto. Durante el mes pasado se llevaron a
cabo 393 mamografías de forma gratuita y, a la fecha del día de hoy, solamente en este mes, llevamos 556, más las que se han realizado de forma cotidiana y rutinaria en la unidad de mamografía dentro de la dependencia". Agregó que desde el 2013, a la fecha, el acumulado es de mil 544 casos nuevos de Cáncer de Mama en el Instituto, con un total de dos mil 275 consultas. En cuestión de cirugías, hasta el momento se han realizado dos mil 401, de las cuales, 885 corresponden a la clínica de mama.
Redacción Guadalajara.- La empresaria Angélica Fuentes tiene argumentos jurídicos para retomar la dirección de Grupo Chivas, pero teme una agresión física por parte de Jorge Vergara o su equipo de trabajo.
Se manifiestan por falta de pago en Tlaquepaque
Armando Solís, uno de los abogados de la empresaria, indicó que
aún no se cumple con el pago de un millón de pesos que el Cuarto Tribunal en Materia Civil de Jalisco fijó como garantía para hacer efectiva la suspensión definitiva que otorgó a Fuentes y que la restituye en la dirección del Grupo Chivas. Señala que conforme a la estrategia de los mercantilistas, el pago se haría la próxima semana.
Lamenta UdeG fallecimiento del escultor Miguel Miramontes Carmona
quitectura y Diseño (CUAAD) dijo que Miramontes Carmona fue uno de los pilares de esta institución, y “un hombre de gran generosidad” con sus alumnos.
Redacción
Redacción Guadalajara.-Con camiones de basura estacionados en las calles del primer cuadro de la cabecera municipal de San Pedro Tlaquepaque, trabajadores del ayuntamiento se manifiestan exigiendo que se les paguen sus cheques de la quincena, que según dicen, no les llegaron en tanto que a empleados de otras áreas sí. A la par de la exigencia de su
sueldo, los operadores del servicio de recolección de basura han dejado de trabajar y son apoyados por empleados de otras direcciones del gobierno municipal. Los vehículos recolectores de residuos se encuentran estacionados en calles como Progreso, Herrera y Cairo y Juárez, aledañas a la presidencia municipal, afuera de la cual, los manifestantes piden a gritos que se les pague.
Guadalajara.- La Universidad de Guadalajara lamenta la muerte del escultor tapatío Miguel Miramontes Carmona, quien falleciera el día de ayer, miércoles 14 de octubre. Fundador de la disciplina de escultura en la Ex Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y profesor jubilado, contaba con una trayectoria de 65 años. El maestro Sergio Zepeda Castañeda, quien fuera el primer Rector del Centro Universitario de Arte, Ar-
Zepeda, quien también tuvo la oportunidad de estudiar bajo su tutela, señaló que Miramontes Carmona dejó un legado artístico en la entidad, y éste quedó reflejado, sobre todo, en su “escultura urbana y monumental”, así que tuvo seguidores que se apegaron a su “realismo figurativo y expresivo”. Nacido en Guadalajara en 1920 y egresado de la Academia de San Carlos, Miramontes Carmona fue invitado a dar clases a la UdeG en 1953, en la que impartió sus conocimientos hasta principios de 1980.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Javier Duarte: la lengua larga del señor Gobernador
Elección 2016: 27 millones de mexicanos abrirán la ruta a 2018
Por David Martínez Huerta
Por Sergio Rincón Ciudad de México.- El 1 de diciembre de 2010, el priista Javier Duarte de Ochoa asumió el Gobierno de Veracruz. Su administración ha sido marcada por la violencia, inseguridad, pobreza, ataques contra la prensa y demás situaciones que afectan a la población de esa entidad. Sin embargo, Javier Duarte ha negado los hechos, muy a pesar que las cifras oficiales lo desmienten. También ha tenido el mal tino de enunciar palabras que caen por su propio peso debido a diversas crisis que le han estallado. SinEmbargo hizo un recuento de las veces que Duarte ha caído en contradicciones y se mete en problemas por andar de “lengua larga”. Luego de expresiones polémicas, un escándalo le estalla, le sale el tiro por la culata. En marzo de 2010, luego que estallara un escándalo sobre el proceso electoral que llevó a Duarte a la gubernatura de Veracruz, y donde el ex Gobernador Fidel Herrera Beltrán hubiese podido involucrarse, según unos audios que difundió el Partido Acción Nacional (PAN), varios funcionarios criticaron al mandatario estatal e incluso el tema fue tan sonado que pedía un juicio político. Desde hace años el hoy Diputado
Federal panista, Miguel Ángel Yunes Linares, ha hecho un llamado a la sociedad y a los partidos de oposición convocándolos a crear a un frente contra Javier Duarte. Actualmente realiza un boicot en las elecciones de 2016 contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI). l 20 de septiembre de 2011, el estado de Veracruz aprobó la Ley de Perturbación que tipificó como delito la perturbación del orden social y la difusión de rumores a través de las redes sociales, luego de que un mes antes, dos usuarios de Twitter difundieran presuntos “rumores” acerca de que grupos del crimen organizado estaban atacando escuelas en ese estado, por lo que fueron encarcelados. Aquella disposición del Gobernador de Veracurz, Javier Duarte Ochoa, también llamada también “Ley Duarte”, causó gran polémica e indignación entre los usuarios de las redes, quienes protestaron contra la “criminalización” de la libertad de expresión a través de Internet. Incluso el mandatario se refirió a los detenidos como “terroristas”, “perturbadores”, “ciberterroristas”, entre otros adjetivos. Posteriormente, ante la presión ejercida por usuarios y la sociedad en general, en junio de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la ley dictada por el Gobernador del estado, Javier Duarte.
Ciudad de México.- Por muchos motivos el proceso electoral del próximo año reviste una importancia especial para los mexicanos. En 2016 habrá elecciones en prácticamente la mitad del país, 13 elecciones locales de las cuales en 12 se jugará la gubernatura. Casi 27 millones de mexicanos saldrán a las urnas a definir nuevos mandatarios estatales, 547 presidentes municipales y 398 diputados locales. El PRI tiene mayor número de gubernaturas en juego. Nue-
ve de los 12 estados donde se renovará al Gobernador constitucional tiene actualmente un priista al mando: Aguascalientes, gobernado por Carlos Lozano; Chihuahua, de César Horacio Duarte; Durango, de Jorge Herrera Caldera, e Hidalgo de Francisco Olvera. Así como Quintana Roo de Roberto Borge Angulo, Tamaulipas de Egidio Torre Cantú, Tlaxcala de Mariano González Zarur, Veracruz de Javier Duarte de Ochoa y Zacatecas de Miguel Alonso Reyes.
PGR hace “uso político” del expediente Iguala al tachar unos datos y otros no, acusa Centro Prodh
13
Aprueba el Senado invitar al Papa en Sesión Solemne
Por Jaime Contreras Por Shaila Rosagel Ciudad de México.- Mario Patrón Sánchez, director del Centro Prodh, dijo que no está claro el criterio que utilizó la Procuraduría General de la República (PGR) para tachar y borrar la información en los 85 tomos y 13 anexos que subió a la web el domingo pasado. “Si testan unas cosas sí, y otras no, eso quiere decir que estamos frente a un uso político en la publicidad del expediente y que la autoridad quiere que en particular sean públicas algunas aristas del caso y otras no”, planteó el directivo en entrevista con SinEmbargo. Si bien la PGR cuidó y tachó nombres de testigos, peritajes médicos y hasta los agentes del ministerio público involucrados, se encargó de publicar el nombre de uno de los 43 normalistas desaparecidos, a quien los supuestos autores materiales del asesinato señalan como un miembro de la banda contraria “Los Rojos” y a quien habrían dado muerte esa noche. Pero por otro lado, la Procuraduría omitió los resultados de los dictámenes de integridad física que se realizaron el 28 de octubre del 2014 a Patricio Reyes Landa, alias “El Pato”; Jonathan Osorio Gómez, “El Jona”; Agustín García Reyes, “El Chereje”, y a Darío Morales Sánchez, los principales inculpados en las confesiones de donde se sostiene la “verdad histórica”.
Los resultados de la exploración física y los hallazgos están borrados con marcador negro en el expediente que se hizo público y es imposible conocer si presentaron lesiones graves o no. De acuerdo con Patrón Sánchez, la forma en la que está testado el expediente, sugiere un manejo irregular de la información. En el caso de los dictámenes médicos, el director del Centro Prodh precisó que no había necesidad de borrar los hallazgos en los cuerpos de los inculpados. Pero lo hicieron. “Los dictámenes médicos no había necesidad de borrarlos. Por ejemplo, debieron estar testados solamente los datos personales”, dijo “Se metieron a la casa y me empezaron a golpear y a patear. Me subieron al vehículo, me vendaron ojos, pies y manos y me empezaron a volver a golpear y dar toques y me pusieron un trapo en las narices echándome agua, y toques dentro de la boca y los testículos. Me pusieron una bolsa en la cabeza para no respirar”, declara Patricio Reyes Landa, alias “El Pato”, en una ampliación de declaración que data del 3 de noviembre de 2014 y contenida en el Tomo 3. El presunto autor material confeso indica que los policías federales le ordenaron que si le preguntaban por los golpes, dijera que se había caído de “la barda”. Si no lo hacía de esa forma se “iban a desquitar con mi esposa y mis hijas y a mí me iban hacer pedazos y echar en una bolsa”.
Ciudad de México.- El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad mandatar al presidente de la Cámara Alta, Roberto Gil, a realizar las gestiones necesarias con el fin de invitar al papa Francisco a que asista a una Sesión Solemne en ese recinto legislativo. En el primer punto de la orden del día del Pleno Senatorial de este jueves, los legisladores de todos los partidos determinaron precisamente concitar al Sumo Pontífice para que acuda al recinto senatorial, es decir, no se incluye en este caso a la Cámara de Diputados. De acuerdo con el documento que aprobara la Mesa Directiva dos días antes, se determina que:
Primero. En observancia a las facultades exclusivas en materia de política exterior del Senado de la República y con objeto de refrendar y mantener el trato digno y respetuoso que esta Soberanía ha otorgado a distintos Jefes de Estado y de Gobierno en visita a México, se conviene hacer una invitación formal al Papa Francisco, Jefe de Estado de la Santa Sede, a participar en una Sesión Solemne del Pleno, en el marco de su próxima visita a México. Y Segundo. Se mandata al Presidente de la Mesa Directiva, Senador Roberto Gil Zuarth, a llevar a cabo, en coordinación con el Ejecutivo Federal, las gestiones necesarias a fin de procesar la invitación referida en el Primer resolutivo del presente Acuerdo.
México, el país más desigual de la OCDE: Gurría
39 14
Siete millones de mexicanos viven con 1.90 dls al día: Meade
Por Israel Rodríguez
"optimismo cauteloso".
Por Angélica Enciso
México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, aseguró que pese a los avances en el combate a la pobreza, México es el país más desigual de esta agrupación de 34 naciones.
Reconoció que en el país se ha instrumentado una política macroeconómica responsable, y consideró que las reformas estructurales están ayudando a restablecer la confianza.
Ciudad de México.- En México alrededor de 7 millones de mexicanos viven con un dólar 90 centavos, unos 32 pesos al día, señaló José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social.
México, agregó, sigue enfrentando importantes desafíos como la inminente normalización de la política monetaria de Estados Unidos, la evolución de los precios del petróleo.
En conferencia de prensa explicó que esto es de acuerdo con la medición de pobreza de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la cual se toma como parámetro esa cantidad monetaria. De acuerdo con la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México hay 11.4
Al participar, mediante un mensaje grabado, en el XLVII Foro Nacional de la Industria Química, intitulado Oportunidades de la Industria Energética, Petroquímica y Química en México, Gurría Treviño señaló que se requiere de una segunda ola de reformas para enfrentar los desafíos estructurales que tiene México. Es necesario, dijo, fortalecer el estado de derecho, el combate a la corrupción, la reducción de la informalidad, y avanzar en erradicar las carencias en el sistema educativo porque la reforma educativa está tomando apenas cartas de ciudadanía. Señaló, que a nivel global las perspectivas de crecimiento se han debilitado y ahora se espera un crecimiento promedio de tres por ciento con respecto al cuatro por ciento que se preveía inicialmente. En América Latina hay una notable desaceleración después de una década de crecimiento vigoroso y ahora se espera que la región crezca alrededor de uno por ciento muy por abajo del promedio de la OCDE, por lo que será necesario diversificar las economías de la región. En el caso de México la perspectiva es mejor, pero llamó a tener un
Indicó que la productividad ha venido cayendo y por lo tanto no podemos aspirar a obtener mejores salarios por lo que es necesario ser más competitivos. En el caso de la industria química, José Ángel Gurría señaló que también enfrenta un gran desafío porque lleva 15 años sin crecer y si se compara que en los años ochenta aportaba el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ahora se ha reducido a apenas el 2 por ciento. Además, se presenta una escasez de materias primas para la industria por lo que es necesario que México instrumente una estrategia de largo plazo .
millones de mexicanos en pobreza extrema, en la cual está incluida la población identificada por la ONU. Dijo que de esta población, la Cruzada Nacional contra el Hambre atiende a 7.1 millones de personas en mil municipios, el año próximo no se ampliará la población atendida por esta estrategia. En relación con la eficacia de los programas, sostuvo que se toman en cuenta las recomendaciones que hace el Coneval, y que se ajustan cada año para recoger las observaciones con el fin de lograr una mejor eficiencia.
Afirma Córdova que Seduvi autorizó casa Por Fernanda Ares Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova aseguró que la construcción de la sede del órgano electoral no viola el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlalpan y su único fin es generar ahorros. Así lo declaró al finalizar su participación en el XXVI Congreso Nacional de Estudios Electorales del (INE) con sede en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Aunque el proyecto original contemplaba la construcción de dos torres de siete niveles, finalmente se edificarán de 14, lo que requerirá
una inversión de mil 84 millones de pesos. "No es cierto (que sea ilegal), tenemos un documento de la Seduvi, que es la autoridad responsable, y el documento está a disposición del público", dijo. Pese a la difícil situación financiera que enfrenta el País, Córdova defendió que ahorrarán 80 millones de pesos al mes en rentas.
-Un sospechoso silencio-
AMN.- Un sospechoso silencio guarda la alta nomenclatura del PRI, que encabeza Manlio Fabio Beltrones Rivera, así como las altas cúpulas del poder de México, que no han dicho ni pío sobre la marranada política que el Instituto Nacional Electoral le hizo al priísta poblano, José Oscar Aguilar González, a quien, materialmente, los consejeros del INE le robaron la elección de diputado federal por el 4° Distrito de Zacapoaxtla, Puebla. Oscar Aguilar, que goza de un formidable arrastre político en su entidad, impugnó esa marranona elección de estado, en la que siniestros personajes poblanos, encabezados por el desgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, y el tristemente célebre gober PRIcioso, Mario Plutarco Marín Torres, quien es el líder real del PRI en Puebla, y opera con todo el poder de su mafia en favor de Moreno Valle y el PAN, metieron sus nauseabundas narices para operar en favor del panista Hugo Alejo Domínguez. Sí, Mario Marín sigue ejerciendo en Puebla un maximato. ¿Recuerda al gober PRIcioso hablando obscenidades con el mafioso empresario Kamel Nacif Borge, sobre dos botellitas de coñac, haciendo alusión a dos niñas? Sí, se trataba de una red de prostitución, la cual sería denunciada por la periodista Lydia Cacho, en su libro Los demonios del Edén. Pues ese demonio del Edén sigue siendo un ponzoñoso cacique que opera no en favor del PRI, sino del PAN, que está en el poder. Esos siniestros personajes se gastaron más de 200 millones de pesos en la campaña del panista Hugo Alejo Domínguez, elección que fue impugnada, pero los
marranones consejeros del INE, ni vieron, ni oyeron las irrefutables pruebas que presentó el priísta José Oscar Aguilar González, quien recurrió al máximo Tribunal Federal Electoral, que le dio la razón, y el 19 de agosto emitió una resolución favorable a Oscar Aguilar, pero los 10 consejeros del INE se la pasaron por el arco del triunfo y permitieron que Hugo Alejo Domínguez rindiese protesta. Así las cosas. La LXIII Legislatura Federal arrastra el San Benito de espuria, pues uno de sus miembros es diputado de hecho, pero no de derecho. Sí, estamos ante un vergonzoso caso de derechueco, de esos que son el pan nuestro de cada día en México. No es poca cosa, y por desacato a la máxima autoridad electoral del país, los cochinitos del INE deben ir a la cárcel o al juicio político. ¿Ya imaginó usted que hay detrás de esta inmoralidad política? ¡Claro!, un trastupije político-electoral entre PRI y PAN, mientras no se pruebe lo contrario. Por eso se antoja lógico el sospechoso silencio de Beltrones. ¿Habrá negociado ya también la gubernatura poblana? Sí, los marranos consejeros del INE han robado la voluntad popular de los zacapoaxtlas y, por si fuera poco, quieren una nueva sede, que nos costarán a usted y a mí más de mil 400 millones de pesos, sólo para comenzar, más lo que se acumule. Pero esa es otra historia de la que le hablaré en próxima entrega.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Un fantasma recorre 'Los Pinos'
Beltrones: manotazo a Peña Nieto
Lorenzo Meyer
Martín Moreno La forma es fondo, decía Reyes Heroles. Y Manlio Fabio Beltrones la está aplicando a rajatabla. De entrada, Beltrones, con los nombramientos de su equipo en el CEN del PRI, ya pintó su raya con Peña Nieto, Videgaray y hasta con Osorio Chong, enviando el mensaje de que la cuadrilla tricolor para 20152019, será beltronista y de nadie más. ¿Por qué importan los nombramientos hechos por el sonorense? Por una razón de futurismo. Con su grupo – el de las lealtades y confianzas-, Beltrones buscará, primero, sacar buenos resultados en las gubernaturas que se jugarán en 2016. Esa prueba es clave y de máximo riesgo para el líder priista. Sin embargo, será con sus hombres – ya ocupando cargos partidistas estratégicos-, como Manlio Fabio Beltrones buscará ganar la candidatura presidencial en 2018. No nos hagamos bolas: Beltrones va a buscar la Presidencia de México desde el liderazgo partidista. De eso no tengamos duda. Pero hay más. Beltrones rechazó que el PRI esté interesado en respaldar a Raúl Cervantes como futuro ministro de la SCJN.
De eso no hay duda. ***** “Los tiempos de la sana distancia del partido del gobierno con el Presidente, quedaron muy atrás”, definió Beltrones a principios de agosto. Muy pronto, la real politik demostró que esa “sana distancia” sigue vigente, ahora, por la disputa de la candidatura presidencial priista. Si bien Carolina Monroy del Mazo, prima de Peña Nieto, es la Secretaria General del PRI, lo cierto es que en Insurgentes Norte, todos saben quién manda: Manlio Fabio. A Carito le corren cortesías y encabeza protocolos, pero no le dan mayor margen de maniobra. Saben los beltronistas que es una cuña de Los Pinos y no hay confianza absoluta. Por eso ya clavaron, como Secretario Adjunto, a Canek Vázquez, de los cercanos a Manlio. ¿Qué Luis Vega Aguilar fue ratificado en la Secretaría de Finanzas y Administración del PRI y es cercano al Grupo Toluca? Cierto. Pero Vega no toma decisiones sin consultar antes a la plana beltronista. Lo tienen bien vigilado.
¿Por qué importa esta postura?
Y más: a Gerardo Ruiz Dosal – hijo del oscuro secretario de Comunicaciones y Transportes federal-, le dieron Asuntos Migratorios para que se entretuviera. Nada relevante.
Resulta que Cervantes es el candidato de Los Pinos para la Suprema Corte, primo del influyente Consejero Jurídico presidencial, Humberto Castillejos. Y si desde ahora Beltrones aclara que el PRI no juega esa carta, y sumado también al rechazo dentro del Poder Judicial para que Cervantes sea designado por “dedazo”, pues las cosas se le complican al grupo peñista. Beltrones está pintando raya con Peña Nieto.
Así, los colaboradores de Beltrones – Canek Vázquez (Secretario Adjunto), Manuel Añorve (Operación), Joaquín Hendricks (Secretario Técnico del Consejo Político Nacional), Willy Ochoa (Organización), Arturo Zamora (Acción Electoral), Beatriz Pagés Rebollar (Cultura), Jesús Anaya (Comunicación) y compañía-, serán quienes, siempre de la mano de Manlio Fabio Beltrones, tomen las decisiones de aquí al 2016.
Si en el conocido inicio del Manifiesto Comunista de 1848 se sustituye "Europa" por "Los Pinos" y "comunismo" por "populismo", entonces se podría afirmar: "un fantasma recorre 'Los Pinos', el fantasma del populismo". El antipopulismo es hoy el leitmotiv del discurso presidencial. A fines de julio y ante priistas en la capital, Enrique Peña Nieto (EPN) advirtió que la sombra del populismo y la demagogia amenazan al mundo. Dos meses después dio un salto cualitativo y llevó el tema a la mismísima asamblea general de la ONU donde advirtió que "nuevos populismos de izquierda y de derecha" amenazan al mundo sembrando "odio y rencor" para "cumplir agendas políticas y satisfacer ambiciones personales". Y si bien EPN no develó la naturaleza de esas "agendas" no se necesita mucha imaginación para suponer que a nivel local el "ambicioso" que tenía en mente era Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Y como suele suceder, el círculo presidencial hizo suya la obsesión del jefe y desde Lima el secretario de Hacienda aseguró que si a México se le llevara por la ruta populista porque ofrece "soluciones que parecen atractivas", al final le aguardaría el desastre (El Universal, 12 de octubre). · FANTASMA Pero ¿qué es exactamente este terrible fantasma que tanto alarma a los poderosos mexicanos? Como bien lo ha señalado José Luis Reyna, el término "populismo" se mantiene muy mal definido -¿Un concepto fantasmagórico?- pero básicamente se trata de una actitud surgida del seno de sociedades muy divididas, polarizadas (Milenio, 5 de octubre). Ha nacido ahí donde
existe una mayoría agraviada y disponible para ser movilizada porque la "economía moral" en que se ha vivido -el pacto implícito entre grupos y clases- ha dejado de operar y las estructuras de poder vigentes sistemáticamente favorecen descaradamente a una minoría privilegiada, lo que es visto como una injusticia sustantiva. El arranque de la actitud populista en el mundo moderno se puede datar de la revolución francesa cuya ala radical colocó, por un lado, al pueblo francés -depositario de las virtudes de la nación- y, por el otro, a la minoría opresora y parasitaria: el rey, los aristócratas y el alto clero. Por eso Marat tituló a su periódico "El amigo del Pueblo", un pueblo que, en las condiciones sociales y políticas apropiadas, se conduciría como conjunto de ciudadanos honestos. En el siglo XIX, el populismo encarnó en los jóvenes revolucionarios rusos que buscaron concientizar a los campesinos -que hasta 1861 eran siervos- a través del movimiento narodnichestvo o populista que buscaba acabar con el régimen zarista. Al mismo tiempo, y en los Estados Unidos posteriores a la guerra civil, cuando los Rockefeller, Vanderbilt, Carnegie o Morgan, acumulaban de manera abusiva enormes fortunas, surgió el Partido Populista (1892), que defendía a los agricultores frente al predominio de los grandes intereses financieros e industriales. Al final, esos populistas fueron absorbidos -y neutralizados- por el Partido Demócrata. A partir de 1917, los populistas y socialistas fueron desplazados como los portadores del desafío más radical al orden dominante por los bolcheviques y los partidos comunistas nacionales.
Playboy sin desnudos José Woldenberg Que el próximo nombramiento de dos ministros de la Corte suscite atención, se discuta, se demande que sean personas idóneas para el cargo (y no cuotas partidistas) y se solicite al Presidente y al Senado que sean receptivos a las expectativas de franjas relevantes de la sociedad, es en sí una buena nueva. Quedaron atrás los tiempos en que esas designaciones transcurrían sin pena ni gloria, sin suficiente visibilidad pública, sin conmover al respetable. Y la ola de opinión sobre el tema habla de la centralidad que ha adquirido la Corte. Porque a diferencia de lo que sucedía hace algunas décadas, hoy su importancia se ha potenciado. En su célebre libro El presidencialismo Mexicano, Jorge Carpizo se preguntaba si el Poder Judicial era independiente. Y luego de revisar los casos resueltos por la Corte en los que estaba involucrado el gobierno, concluía de manera socarrona: "la Suprema Corte mexicana posee cierta independencia frente al Poder Ejecutivo, pero, afirmamos, salvo los casos en que el Ejecutivo está interesado políticamente en la resolución". (Siglo XXI. 1978). Eran los tiempos del presidencialismo a plenitud. Pablo González Casanova antes, en La democracia en México (ERA. 1965), analizó las ejecutorias de la Corte en las que el Presidente aparecía como autoridad responsable; y de 3,700 en el periodo de 1917 a 1960, el 34 por ciento habían sido favorables para los quejosos. Concluía: "la Suprema Corte de Justicia obra con cierta independencia respecto al Poder Ejecutivo, y constituye, en ocasiones, un freno a los actos del presidente...lo cual no impide por supuesto que en las grandes líneas siga la política del Ejecutivo...". Pero mucha agua ha corrido bajo el puente. Lo que más ha influido en el nuevo rol de la Corte es el proceso de cambio democrático. Durante largas décadas el árbitro informal de las disputas entre los poderes constitucionales fue el Presidente. Esa facultad no derivaba de ninguna disposición constitucional o legal, sino del arreglo político post revolucionario. El partido hegemónico era la arena en la que se disputaban y resolvían las expectativas de los políticos y el titular del Ejecutivo era la cúspide de un poder vertical que reconocía en él (por convicción, inercia o por la fuerza) la ca-
El giro de Hillary Clinton Andrés Oppenheimer
pacidad de emitir la última y definitiva palabra. Hoy, sin embargo, el mundo de la política es sustancialmente más complejo y horizontal. No hay uno sino varios partidos que resultan plataformas eficientes para modelar carreras políticas, los Congresos son habitados por legisladores de diferentes colores, los gobernadores tienen que coexistir con presidentes municipales de partidos opositores, las relaciones entre el Presidente y las Cámaras se han vuelto más tirantes porque el partido del Ejecutivo carece de los votos necesarios para hacer su voluntad. Esa constelación de fuerzas -en ocasiones centrífugas- no encuentra ni reconoce en el Ejecutivo federal al árbitro de sus disputas. Y la Corte entonces tiene la obligación de cumplir con esa delicada misión.
La aspirante presidencial Hillary Clinton dijo en el primer debate presidencial demócrata que está en contra del acuerdo Transpacífico que se acaba de firmar para crear el mayor bloque comercial del mundo, al cual apoyó cuando era Secretaria de Estado. ¡No le crean demasiado!
Si en el pasado la Corte rehuía los asuntos políticos espinosos, hoy está obligada a resolverlos. A través de las controversias constitucionales se ha convertido en pieza clave del entramado estatal. Si existe conflicto entre un ayuntamiento y un gobernador, entre el gobierno federal y un gobierno local, entre dos poderes en un mismo estado o como ya vimos, durante la administración del presidente Fox, si se produce un desencuentro entre el Ejecutivo y una de las Cámaras, la Corte es la instancia adecuada para resolver. Su importancia ha venido creciendo conforme el proceso democratizador se abrió paso y parece irreversible. Y algo similar sucede con las acciones de inconstitucionalidad a través de las cuales un porcentaje de diputados o senadores, de los congresistas locales o de la asamblea del DF, el Ejecutivo, los partidos o la CNDH, pueden buscar que una norma se declare inconstitucional. Antes, la preeminencia del Presidente y la hegemonía del PRI hacían innecesario "tanto barroquismo".
El libre comercio es un tema que en las últimas decadas se ha convertido en una bandera del partido republicano, y que las bases del partido demócrata tienden a ver como una política que pone en peligro empleos en Estados Unidos.
No es accidental entonces que el nombramiento de 2 nuevos ministros esté desatando una ola de opinión legítimamente preocupada por el desenlace. Lo que se juega con esas designaciones es la posibilidad (o no) de inyectar dosis de confianza en una de las instituciones centrales del arreglo estatal. El asunto no es menor -ni ritual- dado el profundo deterioro de la credibilidad del mundo institucional. Y seguir coadyuvando a ello no parece una apuesta sensata.
17
Al igual que sucedió con el presidente Obama y el ex presidente Bill Clinton, oponerse a los acuerdos de libre comercio se ha convertido en un ritual político de los candidatos demócratas antes de las elecciones, para ganar el apoyo de los sindicatos de trabajadores. Y es un ritual que abandonan apenas llegan a la presidencia, cuando aceptan y promueven entusiastamente estos acuerdos comerciales.
Cuando Obama era candidato presidencial en 2008, me dijo en una entrevista que “no me siento cómodo” con el entonces pendiente acuerdo de libre comercio con Colombia. Antes, había criticado el tratado de libre comercio de 1993 con México y Canadá, diciendo que el NAFTA era “un mal acuerdo” porque supuestamente no tenía suficientes protecciones para los trabajadores de Estados Unidos y el medio ambiente. Sin embargo, una vez electo presidente, Obama aprobó los acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur en 2011, y luego propuso y negoció el tratado Transpacífico de 12 países, conocido por sus siglas en ingles TPP, y considerado el acuerdo comercial más ambicioso hasta ahora. Una vez ratificado por los respectivos congresos, el TPP –que incluye a Estados Unidos, Japón, Singapur, Australia, Vietnam, Canadá, México, Perú y Chile, entre otros– formará el mayor bloque comercial del mundo. Representará el 40 por ciento de la economía mundial y un mercado de 800 millones de personas. Bill Clinton apoyó solo condicio-
nalmente el acuerdo de libre comercio con México y Canadá durante los debates presidenciales de 1992. Clinton dijo que apoyaría el acuerdo propuesto por el entonces presidente George H.W. Bush únicamente si daba suficientes garantías tanto para el medio ambiente como para los trabajadores estadounidenses y mexicanos. Sin embargo, una vez electo, Clinton usó un enorme capital político para lograr que el Congreso aprobara el acuerdo con México y Canadá, en contra de la opinión mayoritaria de su partido. Es probable que Hillary Clinton, de ser electa, formaría parte de esa misma tradición esquizofrénica de sus predecesores demócratas en materia de libre comercio. Al escucharla criticar el acuerdo comercial Transpacífico en el primer debate demócrata, era difícil no ver los paralelismos con Obama y Bill Clinton cuando eran candidatos. El TPP “no cumplió con mis estándares”, dijo Hillary Clinton en el debate. “Quería asegurarme de que podría mirar a los ojos a cualquier estadounidense de clase media y decirle, ‘esto va a ayudar a aumentar tu salario’. Y llegué a la conclusión de que no podía”. Cuando era Secretaria de Estado, Clinton apoyó la propuesta del tratado comercial Transpacífico. Y el vicepresidente Joe Biden, si fuera a presentarse como candidato demócrata, probablemente transitaría el mismo camino. Como senador, votó en contra del acuerdo de libre comercio con Centroamérica en 2005, y en contra de los acuerdos de libre comercio con Chile y Singapur en 2003. Como vicepresidente, ha apoyado el acuerdo Transpacífico. Mi opinión: Si Hillary Clinton ganara la presidencia, seguiría los pasos de sus predecesores demócratas y apoyaría los acuerdos de libre comercio una vez electa, porque estos acuerdos suelen aumentar las exportaciones de los países participantes. Y una marea creciente levanta todos los barcos.
Hillary, Trump y el voto latino Yuriria Sierra Históricamente, las elecciones presidenciales en Estados Unidos han sido importantísimas para nuestro país. Es nuestro vecino al norte, también nuestro socio económico principal. Las condiciones en que México y EU han vivido su historia, los ha obligado a relaciones que aún no se han terminado de entender o, al menos, no de una forma que permita que esos temas dejen de ser causas políticas. Así sucede con la migración. Por todos es sabido lo que ésta representa para ambos países: la posibilidad de mano de obra allá, la entrada de remesas acá. Y justo eso lo ha convertido en un fenómeno que pareciera salirse de las manos, por eso, en cada campaña, los demócratas van por cambios que garanticen la permanencia y el trabajo de millones de migrantes; pero del otro lado están los conservadores, que se empeñan siempre en cerrar sus fronteras, en un torpe error, pues siguen sin reconocer, aun en pleno 2015, que el significado de la población latina en Estados Unidos va más allá de la mano de obra. Desde la elección presidencial pasada, el voto latino ha sido un elemento capaz de provocar giros en las preferencias electorales. El voto latino pesa, y pesa mucho. Por ello, no hemos comprendido las razones por las que Donald Trump, el aspirante republicano a la candidatura presidencial, ha emprendido una campaña tan visceral contra la comunidad latina, específicamente la mexicana. O, tal vez, por esa misma razón, la del poder del voto latino, es que ha comenzado con su cruzada contra cualquier política de migración que garantice permanencia y, claro, progreso para los millones de ciudadanos indocumentados que hoy viven en Estados Unidos. En un análisis realizado por Latino Decisions, se sabe que en 2016 los latinos podrían llegar a una cifra récord de participación en una elección presidencial. Podrían ser hasta 13.1 millones de votantes. Actualmente, según lo que revelaron, hay cerca de 12.2 millones de latinos elegibles para vo-
tar, pero que no cuentan con registro para hacerlo. Por ello, organizaciones como Mi Familia Vota han iniciado programas que alientan a los latinos no registrados a formar parte del padrón que les permita decidir quién será el próximo presidente estadunidense. Desde su creación en 2011, ha logrado que más de 121 mil latinos tengan poder con su voto. Dejaron de ser ciudadanos que electoralmente vivían en las sombras, para ser electores, mercado de las campañas políticas y, claro, candidatos. La disputa por la candidatura demócrata y republicana dejó de ser un camino seguro para sus aspirantes. Desde que Hillary Clinton anunció su intención –en realidad, desde mucho antes– se convirtió en la gran favorita para ser la abanderada demócrata; no fue sino hasta que salió el escándalo de los correos electrónicos durante su paso por el Departamento de Estado que se cimbró un tanto su campaña. Fue entonces cuando llegó Bernie Sanders como el otro demócrata que le pisó los talones a la también exprimera dama. Sin embargo, hace un par de días, la cadena CNN organizó un debate entre los cinco aspirantes demócratas a la candidatura. El análisis final fue contundente, pues de nuevo colocó a Clinton como la gran favorita para ser abanderada. El asunto complicado está en que es Donald Trump (ese hitlercillo del siglo XXI) quien, extrañamente, ha logrado avanzar fuerte por sobre el resto de los republicanos que también aspiran a ser candidatos. De tener una campaña final Clinton vs. Trump, es cuando se necesitará todo el apoyo de la comunidad latina para impedir que a la Casa Blanca llegue la idea de construir un nuevo muro, de deportar a los inmigrantes, de cerrar aun más las políticas al respecto. Históricamente, no se ha logrado pleno reconocimiento de la importancia de la comunidad latina en Estados Unidos, así que parece que la próxima elección presidencial tendrá como cometido hacerlo.
La Virgen, Morena, el Papa y El Peje
39 18
Francisco Garfias Andrés Manuel López Obrador ya entendió que los viajes de los políticos al extranjero no son sólo para pasear y gastarse el dinero público, sino que sirven hasta para hacer campaña. Y es que para asombro del respetable, el hombre que criticaba ferozmente a los políticos que viajaban más allá de las fronteras, se metió en un avión y voló a Roma para ver al Papa en el Vaticano. Lo hizo en audiencia general que solicitó en la nunciatura de nuestro país. La noticia se produjo poco después de que se hiciera oficial la visita del jefe de la Iglesia católica a México, en 2016. Al más férreo opositor político del gobierno mexicano lo colocó, la curia romana, en primera fila. Fue un encuentro breve, pero al tabasqueño le alcanzó para regalarle al Papa una medalla de fray Bartolomé de las Casas, defensor de los pueblos indios, y entregarle una carta. También para tomarse la foto. En su Facebook presume cuatro. Juan Francisco Castañeda, quien heredó el espacio de Jacobo Zabludovsky en radio, entrevistó a López Obrador en el noticiero De Una a Tres. Allí dijo que el propósito del encuentro era hacer un reconocimiento a Francisco, un Papa al que considera misionero, cristiano. “Le dejé una carta donde le expreso admiración, respeto a su liderazgo. También celebro su decisión de visitar México. En estos momentos se requiere del aliento espiritual para no perder la fe. Ese fue el motivo”, dijo. El Peje narró que el Papa creyó que la medalla y la carta eran para que las bendijera, pero que al final entendió de qué se trataba. Recibió el “pequeño y modesto regalo”. López Obrador es un hombre religioso y conservador. Nada que ver con los “come curas” de la izquier-
da. Ha sido duramente criticado, en el mundo liberal, por desdeñar los matrimonios gays y no promover el aborto. En una entrevista con Joaquín López-Dóriga, hace nueve años, se declaró “católico, fundamentalmente cristiano”. Manifestó también su admiración por Jesús. “Me apasiona, me gusta la vida y obra de Jesús, que fue perseguido en su tiempo, y espiado por los poderosos de su época. Lo crucificaron”, dijo. No parece casual que el acrónimo del movimiento que encabeza sea Morena. Imposible no asociarlo con las creencias de un pueblo que se declara mayoritariamente católico. ¿No le llaman así a la Virgen de Guadalupe? En El País leímos un extracto de la carta que le entregó a Francisco. El texto habla de su actividad política y reitera lo que es el eje de su campaña hacia 2018: “Continuamos trabajando para eliminar la corrupción política, que ha sido la causa principal de la desigualdad, de la pobreza y de la violencia que padecemos en México”, escribió. De Roma voló a París. En la capital francesa va a dar una conferencia sobre la situación que se vive en México. Lo hará en la llamada Casa de las Américas. Le dijo a Castañeda: “Hace falta que se escuchen voces en el extranjero para aclarar que México es mucho más que corrupción y violencia. Tiene un pueblo honesto, trabajador, ejemplar. Las remesas son ya la principal fuente de ingresos, por encima de petróleo y turismo”. En su Facebook se extendió sobre el tema de las remesas: “Es una paradoja que los migrantes mexicanos, que abandonaron el país por falta de oportunidades, sobre todo de empleo, sean ahora los que estén ayudando más a la economía nacional.
Más allá de los cuates y las cuotas Jorge Fernández Menéndez No creo que, como muchos temen, la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se vaya a partidizar. No se va a partidizar porque la elección ya está, de por sí, partidizada, desde el momento en el que son los partidos los que designan a los ministros en el senado con base en la terna enviada por el Presidente de la República. El mecanismo de selección, como todos los que pasan por el Congreso, implica acuerdos de partidos para sacar adelante las propuestas. El tema no es la partidización de los nombramientos sino la forma en que la misma se imprime, hay que cuidar, sostenía don Jesús Reyes Heroles, la forma y el fondo de la elección. El presidente Peña, como ha dicho, se apegará a la Constitución para enviar las propuestas de los ministros que reemplazarán a Olga Sánchez Cordero y a Juan Silva Meza (que fueron elegidos en su momento por un mecanismo similar al actual) y veo difícil que haga una apuesta muy alta que lo lleve a un conflicto político innecesario o que lo obligue a enviar otra terna al Congreso si las primeras son rechazadas (con un punto adicional que se suele obviar: si no salen los dos ministros de esa dos nuevas ternas, el Presidente podrá elegir de entre sus integrantes, sin pasar por el Congreso, a los nuevos ministros). Mucho se ha hablado de Raúl Cervantes, que tiene mucho más apoyo en el Senado de lo que algunos suponen, y de Germán Martínez, como una forma de garantizar el apoyo recíproco del PRI y del PAN a esos nombramientos. Es una posibilidad, pero también es un esquema que se pensó en un momento distinto, hace más de un año, en la vida política del país. Los dos, Raúl y Germán, son abogados talentosos y con capacidad para ocupar esas responsabilidades, más allá de las labores partidarias que asumieron, ambos, en su circunstancia. Pero no creo que sea el momento para proponerlos. Es verdad que existe una coyuntura específica que permite un movimiento que involucre a ambos partidos y les posibilite posicionar sus respectivos intereses, pero el costo político global puede ser mucho mayor a los beneficios. Decíamos en este mismo espacio, hace una semana, que “siguiendo la lógica que priva en este tipo de decisiones, habría que imaginarse que una de las ternas será sólo de mujeres: en la Suprema Corte de Justicia, con la salida de Olga
Sánchez quedaría sólo una ministra, Margarita Luna, y no creo que el presidente Peña Nieto opte por reducir aun más la cuota de género en el principal tribunal del país. Una mujer tendrá que reemplazar a Sánchez Cordero, pero resulta inimaginable que su origen sea partidario”. Agregábamos que “siguiendo esa lógica, y asumiendo que el ministro Silva Meza es un hombre que llegó a la Corte desde el propio Poder Judicial, se antoja que su reemplazo tendrá que tener ese mismo origen. Puede ser que, en ese caso —o en el de Sánchez Cordero—, se pretenda incluir algún tipo de cambio, propiciar nuevos equilibrios internos en la Corte, pero no creo que haya condiciones, hoy en día, para movimientos muy radicales en ese sentido. Muy posiblemente, la otra terna estará integrada por personajes con carrera judicial (o académica), precisamente, para mantener ese equilibrio y lograr consensos”. No veo razón alguna para modificar ese razonamiento. Se ha dicho que en la designación de Eduardo Medina Mora se actuó bajo criterios diferentes, pero en realidad no fue así: Medina Mora no era una posición partidaria, comenzando por su carrera, desarrollada en administraciones panistas y priista, sin que fuera militante de ninguno de esos partidos, y pasando por áreas tan sensibles como el Cisen, la secretaría de seguridad pública y la PGR, con seis años de funciones diplomáticas en Londres (con Felipe Calderón) y en Washington (con Peña Nieto), sin trabajar para ninguno de los partidos en el poder. Y reemplazó a Sergio Valls, un muy buen magistrado que tenía amplia experiencia judicial y en la Procuraduría, pero también en instituciones como el IMSS y el Infonavit, además de haber sido diputado federal por el PRI. La llegada de Medina Mora no rompió sino que mantuvo los equilibrios internos en la Suprema Corte. No veo razón alguna para que ahora, por lo menos desde esa óptica de los orígenes y cuotas de género, se intente romper ese equilibrio. Si me preguntaran, que no es el caso, quiénes podrían ocupar esas posiciones, aventuraría dos nombres, dos perfiles que en lo personal creo que son los más adecuados: la académica Ana Laura Magaloni y el actual presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco Daza.
39 19
Corrupción desestabilizadora José Buendía Hegewisch La corrupción es el más común de nuestros males. Es histórica, pero se equivoca Peña Nieto cuando dice que forma parte del ADN cultural. Las narrativas de demonios sirven poco para explicarla. No somos tan especiales, aunque tengan que ver códigos de moral pública y tolerancia a instituciones discrecionales y opacas. Y no obstante, la preocupación por ella es hoy epicentro del mayor desgaste por la queja ciudadana y potencial desestabilización de un gobierno de la democracia. Cada nuevo sexenio se atribuye mayor corrupción que al anterior, aunque los índices de transparencia se mantengan igual de mal desde la alternancia en 2000. La salida del PRI no cambió rutinas institucionales como la discrecionalidad y opacidad de la autoridad, aunque se multiplicó por la fragmentación del poder en todos los partidos y la autarquía de gobiernos locales sin vigilancia ni contrapesos. Tampoco creo que se disparara con la segunda alternancia del PRI, aunque en gobiernos priistas (Nuevo León, Veracruz y el Edomex), moches y enriquecimiento con obras públicas se desbordan en escándalos. Lo que es nuevo es la indignación por los casos de corrupción del actual gobierno y el regreso del tema al centro de la preocupación pública. ¿Qué pasa con la corrupción en el país? 1.- Hay nuevos gobernantes como El Bronco, en Nuevo León, o Ricardo Monreal, en Cuauhtémoc, que se presentan como guerreros con “coraza de acero” para vencer el mal endémico. Ofrecen “resistir” el poder corruptor del dinero con el escudo de su “moral individual”, como hiciera Fox, entre la ilusión de hacer una raya en el agua con respecto a los corruptos y agarrar peces gordos. Sobre todo recogen el malestar social por los fracasos, por combatirlo y el costo de oportunidad para inversión y crecimiento. Su estimación, según el IMCO, equivale a cinco reformas fiscales. 2.- Hay una repulsa social a los gobernantes que habla de una ex-
tendida masa crítica hacia el uso de la política para hacer negocio y enriquecerse. Las últimas encuestas sobre confianza en las instituciones reflejan caídas en todas, incluso en el Ejército, mientras el índice de popularidad de Peña Nieto se precipita por debajo de sus predecesores. El descontento puede atribuirse a la economía, pero los datos sobre percepción de corrupción dejan poco lugar a dudas de que es causa de indignación. Casi tres cuartas partes de los mexicanos creen que el gobierno es poco o nada transparente, según el Latinobarómetro, cuya más reciente medición recoge la develación de la crisis de derechos humanos por Tlatlaya y Ayotzinapa, así como el escándalo de corrupción por la Casa Blanca de la familia presidencial. 3.- La centralidad de la preocupación por la corrupción puede leerse en la sucesión diaria de escándalos como el del Grupo Higa, de contratistas ligados al gobierno, o de OHL, en concesiones de infraestructura, tanto como en foros para reforzar su visibilidad como los de la semana de ONGs, como el IMCO, y fundaciones internacionales, como la Ebert. El tejido de organizaciones de transparencia no suelta el tema y denuncian cualquier retroceso en las leyes. En las últimas semanas detuvieron la Ley Federal de Obras Públicas, que aprobaron los diputados y que se desecha en el Senado por ir en contra de la reforma constitucional anticorrupción. 4.- Los malos resultados de obras, como la Estela de Luz, el parque Bicentenario o la Línea 12 del Metro, enseñan que la discrecionalidad, opacidad y simulación en las obras públicas son carísimas para el país. El parón económico aviva la preocupación por la corrupción, pero, sobre todo, la mayor transparencia vincula cada vez más los problemas del desarrollo con ella. Cada día creemos más que la tolerancia y aceptación de gobiernos opacos y corruptos explica el pobre desarrollo económico.
Tres Patas de Independientes Jorge G. Castañeda En la discusión –en ocasiones bizantina- sobre los méritos y los defectos de las candidaturas independientes, más allá de las agendas políticas personales –yo tengo la mía: he sido partidario de las mismas, y he luchado por ellas, desde 2003- a veces se descuida el paquete en el que deben venir envueltas. En un breve ensayo publicado en agosto en Nexos, traté de construir al respecto una estructura de tres patas –la silla más inestable. La primera es la agenda ciudadana: aquellas reformas que quedaron pendientes después de la transición mexicana, después de los cambios – importantes- de este sexenio, y después también, en lo particular, de los que propusimos Aguilar Camín y yo desde 2009. Mencionaba varios, como meros enunciados: la lucha contra la corrupción; construir un sistema electoral que genere mayorías, permita un reelección efectiva, de lugar al referéndum en los hechos –no sólo en la teoría, para ser bateado en la práctica- reducir el número de “pluris” y el financiamiento público a los partidos y establecer castigos penales por violar las reglas. Agregaba el tema de la impunidad: no hay disuasivo hacia adelante si no lo hay hacia atrás. Por último, apunté la necesidad de una agenda en favor del consumidor, en un país donde to-
dos somos ultrajados por todos, todos los días. La segunda pata correspondía a la organización de la sociedad civil. La nuestra es de las más débiles y menos organizadas de los países ricos o de ingreso medio. Financiamiento, facilidades en la deducibilidad fiscal, estímulos de toda índole, campañas publicitarias: en fin, los mecanismos institucionales son conocidos, porque han sido ensayados en un sinnúmero de países. Sin la “calle”, la agenda esbozada no camina. Y la “calle” no son necesariamente las marchas –aunque también cuentan- sino la organización: redes sociales, medios de comunicación, cabildeo en las cámaras, lazos internacionales, etc. La tercera pata es la electoral. Aquí se complica la cosa, pero se vuelve interesante. Los escépticos frente a las candidaturas independientes podrían formularse varias preguntas. Una agenda de esta naturaleza ¿es asimilable por un candidato de partido, hoy, en México? Una vigorosa y crítica sociedad civil ¿puede acompañar a cualquiera de los partidos que existen hoy en México, y a tiempo para el 2018? ¿O es más factible –no seguro- que una candidatura independiente enarbole esa agenda, de la mano de esa sociedad civil? ¿Hay hoy en el firmamento un candidato partidista a la presidencia susceptible de caminar por esta alameda? Piénsenle.
20
Según el sapo, es la pedrada José Cárdenas Al senador Joel Ayala le gusta la discreción, salvo cuando de dar regalos se trata. El pródigo líder de la burocracia nacional siembra generosidad con amigos y aliados a través de “apoyos” —como él les llama— para cosechar simpatías, lealtades y voluntades hasta la ignominia; no discrimina colores ni preferencias. Igual reparte entre compañeros del partido que lo ha encumbrado como diputado, senador y líder de la FSTSE, que entre prometedores guerreros de otras trincheras. La dimensión de las dádivas de Joel Ayala se mide bajo la consigna que solía mentar mi abuelita: según el sapo, es la pedrada. De todo hay en el costal de ese poderoso Santa Claus: lentes de sol y sombra, paraguas, mascadas, zapatos, ropa de marca, computadoras, electrodomésticos, créditos de vivienda, dinero en efectivo, depósitos en cuentas personales, joyas, motocicletas, camiones, automóviles —desde sencillos sedanes hasta lujosos modelos del año—, además de vinos y licores finos cuyos precios oscilan entre siete mil y 100 mil pesos. Entre los beneficiados por la gran generosidad del senador Ayala hay legisladores, candidatos, funcionarios públicos, empresarios y gobernadores. Pregúntele a las y los senadores priistas Hilda
Flores Escalera, Diva Gastélum, Lilia Merodio, Manuel Cota Jiménez, José Ascensión —Chon— Orihuela e Ivonne Álvarez; a las senadoras panistas Mariana Gómez del Campo, Adriana Dávila y Marcela Torres Peimbert, o a las perredistas Dolores Padierna e Iris Vianey Mendoza, quien ha referido abiertamente el generoso apoyo recibido para la adquisición de sus “casas de gestión”, en la Tierra Caliente de Michoacán. A este círculo exclusivo de la mano amiga privilegiada también pertenecen Alejandra Barrales, secretaria de Educación del GDF, y Anabel Pezet Bátiz, del Partido Nueva Alianza. Sin embargo, lo que más llama la atención es la flamante camioneta Toyota que le acaba de regalar a su “gran amigo” Ricardo Monreal, nuevo titular de la delegación Cuauhtémoc. Ayala quiere que el zacatecano se vea guapo y “fuerte”, para que a bordo de tan vistoso vehículo utilitario transite cómodamente rumbo a la Jefatura del GDF, en 2018. No han sido casuales los constantes encuentros de Ricardo Monreal con Joel Ayala en las oficinas de la FSTSE para ir platicando con “calmita” los grandes planes que ambos tienen para el futuro del Distrito Federal. EL MONJE LOCO: Si prometer no empobrece, dar es lo que aniquila, también solía decir mi recordada abuelita…
Turquía, la muerte es de todos Max Cortázar
También, merece una reflexión profunda sobre los nuevos riesgos enfrentados por los estados. No sólo en cuanto a la dinámicas internas prevalecidas en ellos, sino a las condiciones externas donde redes terroristas transnacionales, representan una permanente amenaza al bienestar y estabilidad de la comunidad internacional. El mundo contemporáneo enfrenta el reto de diseñar e instrumentar instituciones más eficaces. Canales formales que generen mejor representatividad de la pluralidad política en la toma de decisiones, inclusividad en el desarrollo económico de los distintos grupos sociales, así como una oportuna resolución de conflictos entre legítimos intereses divergentes. El entorno institucional debe privilegiar el diálogo democrático y políticas públicas de concertación, como método para cerrar el camino a la violencia. La reprobable explosión de dos bombas, en la antesala de una marcha convocada para atenuar las tensiones entre el gobierno turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, muestra la importancia del escalamiento de capacidades de inteligencia y del Estado de derecho de los gobiernos, siempre con pleno respeto a los derechos humanos de la comunidad. Tan no hay alternativa en el combate frontal al terrorismo, que la propia oposición turca acusa a su gobierno de facilitar el atentado por la ausencia de una política férrea en contra del extremismo islámico. Es impensable la prevención de la violencia y el terrorismo si no se cuenta con los instrumentos institucionales
para perseguirlos con toda determinación. Muchas vidas pueden ser salvadas, si a la par de condiciones favorecedoras de desarrollo y deliberación colectiva, existe un sistema de justicia capaz de desarticular redes criminales, inhabilitar su acceso a recursos financieros e insumos peligrosos, así como detectar a tiempo sus patrones de reclutamiento ya sea por organizaciones movilizadas a partir de cuestiones ideológicas o bien, incluso por afinidades de orden personal como se da en el caso de las redes sociales. Llamativos son los ejemplos en años recientes, en los que el terrorismo es producto de personas o grupos originarios de la misma nación donde se planean y ejecutan. Sin embargo, en un mundo interconectado, el terrorismo transnacional es una grave amenaza común al orden internacional. De ahí la relevancia de favorecer los intercambios de inteligencia y la cooperación multilateral, para imponer la institucionalidad sobre la barbarie. Instancias como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, entre otros foros regionales, debieran asumir una mayor proactividad en el ensanchamiento de la coordinación entre países. Cada uno de los 97 fallecidos son nuestros al haber aspirado a un mundo en paz, al tiempo que cada organización terrorista —más allá de su nombre— es un factor que pone en riesgo la seguridad de todos. Hoy debemos refrendar nuestra convicción con los valores democráticos, la dignidad de la persona así como con nuestro compromiso con la convivencia pacífica.
39 22
¡En la Corte…! Joaquín López Dóriga Es de cobardes ser valientes de lejos. Florestán
gará. Me ajustaré a lo que dice la Constitución.
El 30 de noviembre termina la gestión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva, únicos sobrevivientes de la reforma del presidente Ernesto Zedillo, en 1995, y que desmanteló la cúpula del Poder Judicial, integrado por 21 ministros, para hacer surgir, en 1995, un nuevo modelo, el actual, de 11 titulares.
Y la Constitución dice que es facultad del Presidente de la República presentar a consideración del Senado la terna para la designación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia.
Entonces hubo críticas a Zedillo, ya atrapado en la debacle financiera y el enfrentamiento y ruptura con Carlos Salinas, le llegaron a llamar golpista, porque, decían, la desaparición de la Suprema Corte era un golpe de Estado al equilibrio de los poderes, entonces inexistente, todos los ministros eran designados, sin discusión, por el Ejecutivo, quien también designaba a su presidente.
Y agrega que (…) Los nombramientos deberán recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia, o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica. Así, pues, lo que diga la Constitución y lo que con base en ella proponga el Presidente Peña Nieto, y, enseguida, lo que decida el Senado, que es donde está la llave. RETALES
Pero la Corte cambió para convertirse en un poder realmente autónomo, y el país también: dos años después, en 1997, el PRI perdió su mayoría histórica en la Cámara de Diputados y en 2000, la Presidencia de la República.
1. CAMPAÑA. Andrés Manuel López Obrador apareció en Roma en una foto con el papa Francisco en la audiencia pública de los miércoles en la plaza de San Pedro, como subió a su face;
Al presidente Enrique Peña Nieto le tocó proponer su primera terna en diciembre pasado, a la muerte de Sergio Valls, y Eduardo Medina Mora fue ratificado por el Senado por 83 votos a favor y 15 en contra.
2. PROYECTO. El anteproyecto del caso Colima desecha las impugnaciones del PAN y da la victoria al priista Ignacio Peralta por 503 votos, .18 por ciento del total. Resolverá el pleno del tribunal; y
Pero ahora es un relevo, doble y programado, y surgen voces que exigen que no sea amigo ni priista, ni cuotas ni cuates, a lo que el martes declaró a los reporteros: Es un asunto que todavía está sujeto a ponderación y a evaluación, a su debido tiempo lle-
3. YA. El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, dijo que pediría a la SEP no descontar el sueldo a paristas del lunes. Y Aurelio Nuño respondió que ya los había hecho, entre otros, a los 5 mil 368 maestros de Guerrero. En total se descontó el día a 85 mil 296 paristas, mayoritariamente de Oaxaca, 53 mil 978.
"La novedad de las "e-drogas". ¿Oscuridad creativa?"
22
Oscar Espinosa
Mis lectores más asiduos ya conocen mis cuestionamientos en cuanto a la contradicción cotidiana que se da entre el combate (guerra, le han llamado algunos) al narcotráfico en países como el nuestro, mientras en otras latitudes se siguen produciendo habitualmente noticias acerca de la "legalización" de su posesión, consumo o comercialización. Mientras en México se matan miles de personas por este tema, en los países consumidores parece que la droga circula sin grandes sobresaltos. Al empeño que observamos para que se logre la extradición de narcotraficantes mexicanos o colombianos a los EU, no parece corresponder una similar energía para perseguir y encarcelar a los traficantes en aquel país (o por lo menos no constan casos frecuentemente en los medios). En ese estado de reflexión me encontraba cuando, en relación con este tema, algo que parece el colmo de los colmos irrumpió en forma inquietante en mi pequeño cosmos, a través de mi computadora. Tengo la costumbre (muy saludable para la mente y el conocimiento) de dar seguimiento a las llamadas TED talks, esas conferencias, con una duración normalmente menor a los 20 minutos, en las que mentes muy brillantes, ya sea de artistas, intelectuales, activistas o científicos, nos presentan temas de gran interés. Y entre ellas, me encuentro con una de Jamie Bartlett (que hasta el día de ayer tenía más de un millón de vistas), titulada How the mysterious dark net is going mainstream (Cómo la "red oscura" está pasando a primer plano)1, la cual me ha impresionado, entre otras cosas, por algo que ha sido una novedad para mí: el tema de las drogas y su "e-commerce". En dicha plática, empieza el simpático Jamie haciendo una provocadora afirmación. "Si usted quiere comprar cocaína de alta calidad y bajo precio, hay un solo lugar en donde esto es posible y éste es el mercado anónimo de la red oscura (the dark net)". Y con esta sentencia da inicio un fascinante y revelador recorrido por este ciberespacio a cuyos sitios no se accede por la vía de los exploradores comunes como Firefox o Chrome, debido a que se encuentra precisamente en ese lado oscuro o clandestino de la internet. A esta parte de "la red" que está poblada de sitios cuyas URL son una colección de números y palabras sin sentido aparente, todas ellas con terminación .onion, se accede a través de un explorador conocido como el explorador Tor. Originalmente, este navegador, nos dice Bartlett, era un proyecto de la inteligencia naval, que posteriormente se volvió de "código abierto" y permite a cualquiera navegar sin que se pueda conocer su ubicación. A través de lo que llama un "sistema de encriptación diabólicamente inteligente" se consigue navegar anónimamente por la red y se logra que uno de
esos 20 o 30 mil sitios que existen en ese espacio difícilmente pueda ser detectado y clausurado por parte de las autoridades. Así las cosas, este mundo de clandestinidad y anonimato sin parangón es el lugar ideal para que alguien que tenga algo que ocultar (legal o ilegal) participe en él. Ahí en the dark net encontraremos, explica ingeniosamente Jamie, sitios de pornografía ilegal, de activismo político, de denuncia, de bibliotecas de libros pirata, servicios "profesionales" de piratería comercial u, obviamente, sitios para la compra venta de drogas. Y sin sugerir siquiera a la audiencia que concurra a dichos sitios, nos presenta el conferencista una interesante descripción de los mismos. Empieza por mostrar imágenes de dichos sitios en los que aparecen gráficamente todos y cada uno de los productos ofrecidos, con procedimientos para hacer las compras y los pagos y hasta, lo más curioso de todo, un botón del tipo de "reporta este producto". Y continúa describiendo la forma en que algunos de estos sitios han llegado a comercializar más de mil millones de dólares antes de ser cerrados, utilizando la cibermoneda conocida como bitcoin y haciendo uso de sofisticadas herramientas de pago y entrega garantizados por terceros o publicidad de boca en boca, que ha logrado construir verdaderas reputaciones de sitios, basadas en las opiniones de usuarios satisfechos, que atestiguan haber obtenido droga de alta calidad y bajo precio. Más allá del tema del comercio de drogas, que en sí mismo encierra riesgos para la salud y actividades criminales, y de la paradoja de que se puedan adquirir aparentemente con tanta facilidad, mientras miles arriesgan la vida por comerciarlas, lo más rescatable a mi parecer, de esta interesante conferencia que desde luego recomiendo ampliamente a mis lectores, es el hecho en el que el presentador concentra su atención, en ese fenómeno que está teniendo lugar en esa periferia clandestina, que anticipa más cambios profundos en la internet y en la forma en que ésta sirve a los malos y a los buenos propósitos. Una periferia clandestina que se desarrolla en un mundo hostil, en el que lo único que puede salvarle a quien lo habita es la creatividad y la innovación. Una periferia que tiende a dejar de serlo y amenaza con llenarlo todo, principalmente motivada por la preocupación creciente que los usuarios de internet tienen en relación con su privacidad. La historia de la internet es una de sorpresas y cambios a sorprendentes velocidades; algunos de dichos cambios, insospechados y revolucionarios. Me parece que lo que muestra esa conferencia y el mundo a que se refiere representa uno de ésos, de inconmensurables proporciones. Ya veremos.
Día Mundial por la Donación
de Órganos y Tejidos
Staff Presidencia México recibe este 15 de octubre la conmemoración del Día Mundial por la Donación de Órganos y Tejidos 2015. En coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Fundación Fairtransplant, se designó a nuestro país como la sede de esta celebración internacional. La Secretaría de Salud es la encargada de presidir el evento conmemorativo que
se lleva a cabo en el marco de la edición 22 del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplantes que conjunta a actores de diversos expertos en el tema a nivel nacional e internacional.
El 15 de octubre es el Día Internacional de las Mujeres Rurales; esta fecha tiene el objetivo de reconocer la función y contribución de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural. De acuerdo a la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Staff Presidencia
El Gobierno de la República trabaja para que cada vez más personas se incorporen al sector formal, ejemplo de ello es que con la Reforma Laboral México asume la sede del evento es más facil para mujeres y jóvenes conmemorativo (la fecha designada entrar al mercado de trabajo. por la OMS es el 14 de octubre) con el compromiso de impulsar y generar Además con la Estrategia Crezcamos conciencia en las sociedades mexicana Juntos se brindan apoyos e incentivos y latinoamericana sobre la importancia a quienes deciden incorporarse a la de la donación de órganos y tejidos formalidad. para mejorar la calidad de vida y dar vida a quienes lo requieren. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre septiembre de 2014 y
En México, 752 mil mujeres trabajan en el sector primario
Staff Presidencia
¿Sabías que la informalidad laboral se ha reducido en más de 2 puntos porcentuales?
Alimentación (SAGARPA), en México, 752 mil mujeres trabajan en el sector primario. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en los países en desarrollo, las mujeres rurales suponen aproximadamente el 43% de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan gran parte de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria.
septiembre de 2015, se crearon 728 mil 896 empleos; lo que representa un crecimiento de 4.2% a tasa anual. Además, de acuerdo al INEGI, se ha reducido la informalidad; la Tasa de Informalidad Laboral se ha reducido 2.7 puntos porcentuales; pasó de 60.1% en noviembre de 2012, a 57.4% en agosto de 2015. La formalidad conlleva grandes beneficios, por ejemlo tener un ahorro para el retiro; acceso a médicos, medicinas y hospitales en caso de enfermedad; y la posibilidad de contar con una guardería donde cuiden a sus hijos.
D铆a Mundial de la Alimentaci贸n
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Oso negro entra a una escuela en Estados Unidos y aterroriza a todos
Mujer intentó demandar a su sobrino de 12 años por abrazarla
paseaba por sus pasillos en busca de comida. Algunos alumnos incluso aprovecharon la cámara de sus teléfonos inteligentes para documentar el extraño suceso. El inesperado visitante de la preparatoria aparece merodeando los pasillos, olfateando cosas y mirando a su alrededor, revela el portal Mashable.
Por Guillermo Basavilvazo Estados Unidos.- Alumnos y personal de una escuela preparatoria de Montana pasaron varios minutos de terror cuando descubrieron que un gran oso negro se
Afortunadamente, el animal no atacó a nadie y todo quedó en una anécdota que, sin duda, nadie olvidará. Hace un par de días, un oso similar se había metido a una escuela en China, pero en aquella ocasión, la Policía tuvo que matarlo.
Oso es asesinado por policías tras haberse colado en un centro comercial
Por Guillermo Basavilvazo Estados Unidos.- Jennifer Connell es una mujer de 54 años de edad que intentó demandar a su sobrino de 12 por 127 mil dólares porque, según ella, le lastimó la muñeca con un abrazo que le dio cuatro años antes. De acuerdo con Connell, todo sucedió cuando Sean Tarala, su sobrino, celebraba su octavo cumpleaños en el jardín de su familia. En aquella fatídica tarde, el pequeño Sean, emocionado de ver a su 'tía Jen', abrazó tan fuerte a Connell que la acabó tirando al suelo, lastimántole la muñeca. Tras el incidente, la vida de Connell en la ciudad de Nueva York
Por Guillermo Basavilvazo Rusia.- A pocas horas de que un oso negro se colara en una escuela preparatoria de Montana y otro merodeara los pasillos de un colegio en China, otro oso, esta vez pardo, se metió a un solitario centro comercial de un poblado al este de Rusia. El video de las cámaras de seguridad
muestra cómo el oso se pasea por el lugar hasta salirse desesperado por la puerta principal alrededor de la media noche del miércoles. Debido a que el animal se había escapado de un parque cercano y que se encontraba asustado, los elementos de la policia decidieron abatirlo a tiros.
se comenzó a complicar debido a los fuertes dolores que su lesión le provocaba, por lo que decidió demandar a Sean. Después de un vergonzoso juicio al que sólo asistieron Sean y su padre, 'la tía Jen' acabó con las manos vacías pues el juez se pronunció a favor del demandado al no encontrar razones de peso que justificaran el pago de 127 mil dólares. No obstante el veredicto, el abogado de Connell asegura que el niño no fue cuidadoso y que había sido negligente. Es probable que la familia de Sean nunca vuelva a invitar a Jennifer a otro cumpleaños.
Toro le arranca la ropa a un fanático de la tauromaquia frente a todo el ruedo
26
Aplicarán 32 millones de vacunas antiinfluenza desde el martes
Notimex
Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México.- Lo que empezó como una tarde normal en la plaza de toros local del norte de España, acabó convirtiéndose en una épica humillación que este 'torero' jamás olvidará. En el video se puede ver cómo un fanático de los toros corre despavorido de un furibundo animal de cientos de kilos de peso cuando, con un movimiento, éste atora su cuerno en su pantalón y lo arrastra por todo el lugar. Desesperado y entre los gritos de los
asistentes del evento, el joven intentaba zafar su ropa del cuerno del toro; sin embargo, sus violentos jalones del animal acabaron por arrancerle el pantalón y su ropa interior. Una vez que los asistentes del ruedo alejaron al toro de su víctima, éste se levantó inmediatamente del suelo y se lanzó a las gradas. Afortunadamente, el joven no salió herido del incidente, pero sí con el orgullo mancillado por el animal que sólo buscaba defenderse.
Ciudad de México.- Como parte de las acciones preventivas para la temporada invernal 2015-2016, la Secretaría de Salud (SSA) anunció que el martes 20 de octubre comenzará la aplicación de 32 millones de vacunas contra la influenza. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, previó que se alcanzará una cobertura de 90 por ciento entre los grupos de más riesgo, como los niños de entre seis meses y cinco años, personas mayores de 60 años, pacientes diabéticos no controlados o con complicaciones y embarazadas. En conferencia de prensa expresó que se espera que la cepa que más se propague sea la A(H3N2) y recordó que la A(H1N1) forma ya parte de la influenza estacional. Cada año la influenza causa en el mundo entre 3.5 millones y cinco millones de casos de enfermedad grave y de 250 mil a 500 mil muertes, en su mayoría de menores de edad y adultos mayores. Es un padecimiento altamente contagioso, lo que se da por vía aérea y por contacto con enfermos y objetos infectados, debido a que produce un virus de tres tipos A, B y C con diferentes subtipos cada uno. La campaña de vacunación se realizará del 20 de octubre de 2015 al 15 de marzo de 2016 y se recomienda aplicarla en
las primeras fechas para que al iniciar el invierno ya se esté protegido. A partir del 20 de octubre y hasta el 15 de marzo ya de manera intensiva vamos a estar vacunando en todas las instituciones, estamos hablando de que en los meses de noviembre y diciembre vamos a intensificar las acciones. Esperamos, como el año pasado, que para noviembre tengamos una cobertura superior a 60-70 por ciento, logrando para el final de la temporada coberturas de 80-90 por ciento. El año pasado anduvimos sobre 90 por ciento”, subrayó Kuri Morales. El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud llamó a desterrar el mito de que al vacunarse se enferman y explicó que eso sucede cuando coincide que la persona está incubando el virus y se aplica el biológico. Anualmente se registran 25 millones de infecciones respiratorias en México, que van desde resfriados hasta influenza y neumonía. El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, precisó en su oportunidad que de enero a la fecha se han registrado 18.7 millones de infecciones respiratorias, de las que dos mil 500 han sido influenza y la mayoría se presentaron en los meses de enero a marzo.
27
Asia: Hallan dientes humanos ‘El Chapo’ y Trump, los número 1 fósiles de más de 80.000 años en Halloween y Día de Muertos
AP
Nueva York.- Decenas de dientes humanos fósiles hallados en una cueva en China revelan una población humana en el sur de Asia de hace más de 80.000 años, según un informe de investigadores. Antes de este descubrimiento, los fósiles más antiguos correspondientes a nuestra especie en el sur de Asia tenían apenas 45.000 años. Se cree que nuestra especie, el Homo sapiens, apareció en Africa hace 200.000 años y luego se extendió a otros continentes. Los detalles de esa dispersión siguen siendo oscuros. El descubrimiento en la provincia de Hunan refuta una teoría de que la primera ola llegó al sur de Asia hace 60.000 años. El hallazgo puede significar que la gente llegó en varias oleadas, dijo Maria Martinon-Torres, del University College de Londres, uno de los autores del estudio. Los autores informaron sobre el hallazgo de 47 piezas dentales en la revista Nature el jueves. No podían fecharlos de manera directa, pero el análisis de muestras minerales y fósiles animales indica que los dientes tienen entre 80.000 y 120.000 años.
El hallazgo plantea el interrogante de por qué nuestra especie llegó a Europa hace apenas 40.000 a 45.000 años. Tal vez los neandertales impidieron su entrada, los superaron en la competencia de los cazadores-recolectores hasta que sus poblaciones empezaron a disminuir, sugieren los autores. En un comentario, Robin Dennell de la Universidad de Exeter, Inglaterra, sugiere que los inviernos podrían ser una explicación mejor. Eric Delson, de la Universidad Lehman en Nueva York, quien no participó del estudio, dijo que el descubrimiento ofrece perspectivas interesantes. Pero dada las implicaciones, los investigadores debían proporcionar una documentación más detallada del contexto geológico del hallazgo, lo que es crucial para determinar la edad. Shara Bailey, una especialista en evolución del diente humano en la Universidad de Nueva York que tampoco participó de la investigación, dijo que algunos dientes parecen tener caries, algo inusual para seres humanos de una época tan antigua. Dijo que las caries eran poco comunes antes de la aparición de la agricultura, que alteró la dieta humana hace unos 10.000 años.
El ingenio mexicano no tiene límites y para muestra, estos disfraces que te convertirán en el alma de la fiesta
Redacción Ciudad de México. Para este Halloween o el Día de Muertos, 2 personajes causarán sensación: “El Chapo” Guzmán, y el polémico Donald Trump. El capo mexicano más buscado y el polémico empresario y político estadunidense, son representados en estas divertidas máscaras, fabricadas por emprendedores de Cuernavaca. Chécalas y elige la tuya.
Nuevo marcapasos inalámbrico, una alternativa no quirúrgica
Los 10 países donde las mujeres perciben mayor acoso en el trabajo
Turquía
28
México
Notimex
Lo que las mujeres mexicanas piensan
Ciudad de México.- Las mujeres mexicanas son optimistas al pensar en las oportunidades para iniciar un negocio, o al menos eso es lo que arrojó una encuesta realizada por la Fundación Rockefeller y la Fundación Thomson Reuters a 19 de los 20 países que componen el G-20.
40% de las mujeres mexicanas piensan que los hombres tienen mayor acceso al trabajo que ellas.
De acuerdo con el análisis, 53% afirmó que para las mujeres mexicanas es igual de fácil iniciar un negocio que los hombres, mientras que 56% están confiadas en que pueden tener una familia sin dañar sus carreras, aunque aseguran que el acceso a cuidado infantil y el balance entre vida laboral y personal aún son temas críticos para ellas. Eso no es todo. El estudio señaló que el acoso en el trabajo es el mayor reto, pues este problema fue citado por 47% de las mujeres que, de hecho, lo han sufrido y sólo 25% de las encuestadas, aseguró que lo denunciaría. Esto convierte a México en el segundo país dentro del top ten del G-20 de países que consideran al acoso como una de sus principales preocupaciones de trabajo, sólo después de Turquía.
Brasil
55% creen que tienen acceso al mismo tipo de redes de negocio que los hombres. 43% de las mexicanas aseguran que los hombres tienen mayor acceso al desarrollo profesional y a oportunidades laborales que ellas. En cuanto a la facilidad para las mujeres de iniciar un negocio, México se posiciona en el primer lugar, como el país que está más seguro de la equidad entre hombres y mujeres al momento de emprender, con un 53 por ciento. 48% de las mujeres mexicanas están seguras de que ganan al menos el mismo salario que un hombre con el mismo puesto. Mientras que 56% de las mexicanas cree que pueden tener una familia sin dañar su carrera.
Argentina
rico, ica 29
Arabia Saudita
India
Francia
Italia
Jap贸n
Canad谩
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
VW llama a talleres a 8.5 millones
de autos con software trucado Se trata de la mayor acción de este tipo en la historia del gigante automotor alemán. Hasta ahora se había dicho que unos once millones de vehículos estaban equipados en Europa con el software utilizado durante años para engañar a las autoridades ambientales.
DPA Wolfsburgo.- La automotriz alemana Volkswagen comunicó hoy que llamará a talleres en toda Europa a 8.5 millones de automóviles cuyos motores diésel fueron trucados para simular menores emisiones de gases contaminantes.
En Alemania, las autoridades ordenaron hoy a Volkswagen llamar a talleres a partir de enero de 2016 a 2.4 millones de vehículos y dijeron que el software era "ilegal".
Comienza campaña de multas a quienes no verifican su auto Por Agustín del Castillo
Guadalajara.- El retraso en la publicación de las convocatorias para dar vida al nuevo modelo de verificación vehicular, aunado a la mala publicidad que recibió el programa vigente por parte de las mismas autoridades estatales tras un escándalo real de corrupción-, ha motivado una medida urgente ante el desplome del cumplimiento de ese requisito por los dueños de automotores de Jalisco: hoy se aplicarán multas a todos los conductores de vehículos que no porten el holograma.
Hasta ahora no está claro si el programa de manipulación de los valores de emiEl reporte más reciente de siones funcionó como tal en todos los paí- cumplimiento marca apenas 14 ses y si se violaron normas de protección por ciento del parque vehicular ambiental. registrado, que es cercano a tres millones de unidades en toda la entidad: eso significa que solamente unos 420 mil autos han pasado por ese proceso, cuando en los siete años anteriores, el promedio era de entre 30 y 35 por ciento: más de 900 mil unipreliminares que fueron trans- dades.
Prevén negocios por 80 mdd entre China y México
mitidas por los empresarios participantes, las expectativas de negocio a corto, mediano y largo plazo alcanzaron los 80 millones de dólares en compraventa de productos y posibilidades de internacionalización.
Por Jorge Velasco Ciudad de México.- Un total de mil 277 encuentros de negocios entre 310 empresas fueron los que se llevaron a cabo durante la IX Cumbre Empresarial China-Lac realizada en el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO) y que culminó ayer. El embajador Mario Chacón, jefe de la unidad de promoción de inversiones y negocios internacionales de ProMéxico, mencionó que este evento se dio en el marco de una nueva relación comercial con China. De acuerdo a las estimaciones
Todos los que participamos estamos muy entusiastas por las posibilidades que abre el comercio hacia el área del pacífico y en especial con China, este gigante del comercio mundial. El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, José Palacios Jiménez, destacó la participación de las empresas locales en un foro tan importante como la IX Cumbre Empresarial China-Lac. Para nosotros que la participación de aproximadamente el 50 por ciento de las empresas hayan sido de Jalisco es muy positivo, seguramente vamos a tener resultados muy pronto.
Hoy ?empiezan acciones para meter en cintura a quienes no han cumplido el programa de verificación, desde que nosotros lo recibimos, ya lleva una serie de ajustes administrativos,
jurídicos y operativos, para que funcione con suficiencia; a partir de mañana [hoy] los operativos que nosotros tenemos con la Secretaría de Movilidad, van a revisar que todo mundo haya verificado; tienen todo este mes de octubre, noviembre y diciembre para que lo hagan con la posibilidad de condonar la infracción si lo hacen dentro de los quince días siguientes a la sanción?, dijo en entrevista para MILENIO RADIO la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía. Detalló que hay aproximadamente 450 talleres acreditados para realizar el trámite. Verificar significa que por medio de sensores y computadoras se miden cuatro gases -método estático de acuerdo a la norma mexicana en la materia; quien no rebasa los niveles máximos permitidos, se hace acreedor de un holograma. La receta más eficiente para lograr una verificación exitosa es la afinación previa del vehículo, con el agregado de que un auto bien afinado gasta de forma más eficiente la gasolina, es decir, es una inversión que redunda de modo positivo en la economía doméstica.
31
Conmemoran 100 años de la Fuerza Red de gasoductos casi Aérea Mexicana con moneda de 20 pesos se duplicará hacia el nación. Asimismo, en garantizar la seguridad interior y en el auxilio de la población civil en caso de necesidades públicas, prestando su ayuda para el mantenimiento del orden; en la ayuda a las personas y sus bienes, y en la reconstrucción de zonas afectadas por catástrofes.
Notimex Ciudad de México.-El Banco de México (Banxico) puso en circulación una moneda de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana (1915-2015), la cual es de curso legal y puede utilizarse para realizar cualquier tipo de pago. El instituto central destaca que con esta moneda conmemorativa se reconoce la importancia de la Fuerza Aérea Mexicana en la defensa de la integridad, soberanía e independencia de la
En un comunicado, el Banxico informa que el anverso de la pieza ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. Mientras que el reverso lleva estampado, como motivo principal y al centro del campo, un conjunto gráfico alusivo al Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual está integrado por el numeral “100” debajo de los años “1915–2015”. Además, por un triángulo equilátero grabado en tres líneas que representan los colores nacionales, con uno de sus vértices hacia abajo y la base en la parte superior, que es el símbolo de la Fuerza Aérea Mexicana.
Yahoo! quitará contraseñas en su mail
Reuters Ciudad de México.-El próximo paso de Yahoo! en la seguridad de contraseñas es eliminarlas. La compañía informóp que desde este jueves, los usuarios de la aplicación Yahoo! Mail en los sistemas operativos iOS y Android tendrán acceso a un nuevo servicio llamado Yahoo Account Key, que utiliza los teléfonos inteligentes para verificar identidades en lugar de las tradicionales contraseñas. Cuando quienes utilizan Account Key intenten acceder a Yahoo! Mail ya no necesitarán ingresar la contraseña. En cambio, el servicio Account Key enviará
un mensaje al teléfono vinculado con la cuenta. Al tocar sí o no, los usuarios indicarán si es un intento legítimo de ingresar a la cuenta. Si el usuario pierde el teléfono o se lo roban, se puede verificar la identidad a través de un correo electrónico o mensaje de texto enviado a cuentas y números alternativos. En un mensaje en la página de Tumblr de Yahoo!, Dylan Casey, vicepresidente de gerencia de productos, dijo que Account Key es más seguro que las contraseñas porque evita que alguien ingrese a la cuenta sin la verificación de la aplicación.
2019, proyecta la Sener
Por Karol García Ciudad de México.-El gobierno mexicano contempla añadir 8,400 kilómetros de gasoductos para contar con una red de 20,936 kilómetros en el 2019, que implicarán inversiones por 14,000 millones de dólares, aseguró la Secretaría de Energía en la presentación del Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural. Para ello, los planes consideran 5,159 kilómetros adicionales a los gasoductos que ya están en funciones, en proceso de licitación o construcción, con una combinación de inversiones público-privadas de 9,736 millones de dólares, aseguró la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar. El Plan Quinquenal de Gasoductos, realizado con base en el Plan Nacional de Desarrollo, contempla tres tipos de gasoductos: los estratégicos, que el gobierno promoverá para añadir capacidad, redundancia, seguridad y nuevas rutas al sistema;
los comerciales, que los interesados tanto públicos como privados construirán a cuenta y riesgo propios para su proveeduría, y los de carácter social, buscando la cobertura incluyente en regiones donde el atractivo económico no se percibe en el corto plazo. Lourdes Melgar recordó que en esta administración se han terminado siete gasoductos con una longitud de 1,107 kilómetros e inversiones de 2,721 millones de dólares; además, hay otros seis en construcción, que añadirán 2,473 kilómetros con inversiones de 5,131 millones de dólares, y se han adjudicado sin arrancar su construcción seis gasoductos más, con 1,821 kilómetros. Entre los proyectos existentes, hay nueve puntos de conexión con Estados Unidos, para incrementar la importación de gas y aprovechar el precio spot regional de este hidrocarburo, que en los últimos dos años ha sido inferior a 5 dólares por millón de BTU, en contraste con el de Europa, que es de 12 dólares y el de Asia, que ronda en los 16 dólares.
Citigroup liga tres trimestres de ganancias; acción subió 4.4%
32
Netflix se hunde 8% ante débil reporte trimestral
Redacción
Redacción Ciudad de México.- En el segundo día de reportes trimestrales, los títulos de Citigroup cerrarón con una ganancia de 4.44 por ciento en reacción a un incremento del 51 por ciento en sus ganancias del tercer trimestre, cortando una racha de cuatro sesiones de pérdidas, pero consolidando sus ingresos por nueve meses consecutivos. En las operaciones de la bolsa de Nueva York, las acciones del tercer mayor banco de Estados Unidos Citigroup subierón 4.44 por ciento, a 52.97 dólares por papel. Durante el primer y segundo trimestre los papeles llegaron a subir entre 2 y 3 por ciento tras reportar sus ingresos. Las cifras ayudaron a reducir las caída en el año de 4.77 por ciento a 2.11 por ciento. En cuanto a los resultados del tercer trimestre, el banco reportó este jueves una ganancia de 4 mil 291 millones de dólares (1.36 dólares por acción), un 51 por ciento más que un año antes, cuando el beneficio fue de 2 mil 841 millones de dólares (88 centavos por título). Durante el primer trimestre, el banco reportó una ganancia de 4 mil 820 millones de dólares, o 1.52 dólares por acción, mientras que para el segundo el resultado fue de 4 mil 850 millones de dólares (1.51 dólares por acción). Con este resultado, Citigroup suma ya tres trimestres consecutivos de ganancias en el año a pesar de un entorno volátil ma-
yor de lo esperado en el tercer trimestre y luego de sortear los vientos en contra en junio de 2014 cuando asumió cargos legales por 3 mil millones de dólares en junio. En los nueve primeros meses del año Citigroup reporta una ganancia de 13 mil 907 millones de dólares, el doble que en el mismo periodo de 2014, mientras que su facturación retrocedió 2 por ciento. La entidad financiera obtuvo entre enero y septiembre pasados un beneficio neto por acción de 4.38 dólares, frente a los 2.14 dólares por título del mismo periodo del año anterior, cuando las ganancias ascendieron a 6 mil 966 millones. Por el contrario, Citigroup facturó en los nueve primeros meses del año un total de 57 mil 898 millones de dólares, lo que representa un descenso del 2 por ciento respecto a los ingresos de 59 mil 320 millones que registró en los mismos nueve meses del ejercicio anterior. Entre junio y septiembre pasados, Citigroup registró una facturación de 18 mil 692 millones de dólares, lo que representa un descenso del 5 por ciento respecto a los 19 mil 689 millones de dólares que ingresó en mismo periodo del ejercicio anterior. Citigroup añadió que está contento con la "calidad" y la "consistencia" de los resultados del banco en lo que va de año a pesar de un entorno volátil mayor de lo esperado en el tercer trimestre.
Ciudad de México.-Un día después que Netflix reportara una reducción del 50 por ciento en su utilidad neta del tercer trimestre y de sumar menores suscriptores, sus acciones se desplomron este jueves más de 8 por ciento en la bolsa de Nueva York. Netflix cerró con un retroceso de 8.29 por ciento, a 101.09 dólares, su mayor caída en año y medio. El jueves, las acciones de Netflix se desplomaron hasta un 19 por ciento en operaciones after hours en el mercado accionario de Nueva York, su mayor caída desde julio de 2012, para después recortar la pérdida a 3 por ciento. Los ingresos de la firma aumentaron 27 por ciento hasta mil 410 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, mientras que la ganancia neta
casi se duplicó hasta 59.3 millones de dólares o 96 centavos por acción frente a los 31.8 millones de dólares o 52 centavos de un año antes. El mercado esperaba 91 centavos por acción. En otro rubro, Netflix había pronosticado que agregaría 1.15 millones de nuevos suscriptores en su mercado base en el trimestre y sólo sumó 880 mil, atribuyéndolo a las cifras decepcionantes de suscriptores a la transición obligatoria a tarjetas de crédito y débito con chips incorporados, pero algunos analistas dijeron que el argumento parecía poco convincente, porque esas tarjetas ya existen desde hace algún tiempo. La empresa ha buscado atraer a los fans con programas de producción original como "Orange is the New Black" y "House of Cards", pero enfrenta la fuerte competencia de Amazon y de Hulu, un servicio de transmisión de video más pequeño pero cada vez más popular.
M
33
ercados Periódico el Faro
Dólar al menudeo en $16.66; un mínimo de más de 2 meses
Por Esteban Rojas
El peso extiende su comportamiento positivo por segunda sesión consecutiva, apoyado por un dato favorable en materia de empleo reportado en Estados Unidos y a contracorriente de un retroceso en los precios del petróleo.
moneda nacional volvió a reportar números negros por segunda sesión consecutiva, acumulando una apreciación de 1.53 por ciento bajo el influjo de la expectativa de un aplazamiento de un alza en la tasa de la Fed y siguiendo a un reporte positivo en materia de empleo en la principal economía del mundo.
El denominado dólar spot cerró el jueves en 16.369 unidades a la venta, en su menor nivel desde el pasado 12 de agosto, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En el día, el peso ganó 17.45 centavos, semejante a 1.05 por ciento.
Metales preciosos suben más que el resto de los commodities
ve sesiones, 4.63 por ciento, o 51.60 dólares, la plata 9.62 por ciento, un avance de 1.40 unidades, y el platino 9.78 por ciento, un incremento de 88.30 dólares.
Las cotizaciones de los metales preciosos se han revitalizado en lo que va de octubre ante la mínima posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos mueva sus tasas en este mismo año, situación que, en contraste, ha provocado una caída del dólar frente a otras divisas. En ocho de las últimas nueve jornadas, los activos “refugio”, entre los que destacan el oro, la plata y el platino, han tenido un repunte. El oro subió, en estas últimas nue-
para entrega en noviembre en Estados Unidos cayó , 26 centavos, o 0.6 por ciento, para terminar en 46.38 dólares, coronando su racha más larga racha de descensos desde julio y su cierre más bajo desde el 2 de octubre.
Reuters
En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió alrededor de 16.66 pesos. La
Por Mauro Alvaro Montero
WTI suma cuatro días de pérdidas; cierra en 46.38 dólares
Los precios del petróleo cerraron operaciones con ligeras pérdidas luego de caer hasta un 2 por ciento en operaciones intradía en una reacción al aumento mayor al esperado en las existencias de crudo en Estados Unidos, aunque un fuerte descenso en las reservas de gasolina ayudó a limitar parte de la caída. El petróleo WTI
Wall Street amplía ganancias; BMV pierde nivel de 44 mil puntos
resultados avance, los inversores estarán analizando los reportes trimestrales de las empresas y sus pronósticos en busca de señales del impacto de una desaceleración de la economía mundial.
El Commodity Index de Bloomberg que engloba a 19 de las materias primas más sensibles, registró un avance de 3.27 por ciento del 2 de octubre a la fecha, en contrasentido del dólar. Sin embargo, el subíndice de metales preciosos muestra en el mismo lapso un avance de 5.91 por ciento, con el que llegó a 161.7 puntos, el mejor nivel desde inicios del pasado julio, como resultado de una mayor demanda por activos de refugio. En el mismo periodo de referencia, la onza de oro pasó de mil 114.20 dólares a mil 165.80 unidades en el mercado de futuros de Nueva York, la mayor racha positiva desde enero pasado.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el contrato ha perdido un 8 por ciento en la semana. Por otra parte, los contratos de gasolina para entrega en noviembre, los de más próximo vencimiento, quedaron en 1.30 dólares el galón, cerrando sin apenas cambios respecto al día anterior. En tanto, el contrato del crudo Brent para el mismo mes que expira hoy, perdió 44 centavos, o 0.9 por ciento, para cotizarse en 48.71 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres. En la semana acumula pérdidas de 7.6 por ciento.
El índice industrial Dow Jones avanza 0.48 por ciento, a 17 mil 006.82 unidades.
Redacción A media sesión las acciones de Wall Street mantienen operaciones en alza impulsadas por una fuerte recuperación de los títulos del sector financiero tras resultados mejores a los esperados de Citigroup, además de datos económicos en gran parte positivos en Estados Unidos. A medida que la temporada de
La misma tendencia reportaba el Nasdaq que sube 0.72 por ciento, al ubicarse en cuatro mil 816.75 unidades, mientras que el S&P 500 asciende 0.62 por ciento, hasta situarse en dos mil 006.54 unidades Las acciones de Citigroup suben 2.7 por ciento después de reportar que los resultados del tercer mayor banco de Estados Unidos superaron las estimaciones, mientras que los títulos de Goldman Sachs avanzan 1.0 por ciento, a 181.28 dólares.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Director de la Normal EPN revive proyecto en Islas estaba con 'Los Rojos', Marías tras fuga de 'El Chapo' acusan sus rivales Por David Saúl Vela
Acapulco.- Integrantes de Guerreros Unidos afirman que lo que los orilló a ejecutar y calcinar a los normalistas de Ayotzinapa, fue la revelación que los estudiantes hicieron sobre el vínculo de su director, José Luis Hernández Rivera, y el cártel de Los Rojos. Pero dichos señalamientos no han sido suficientes para que Hernández Rivera aclare ante el Ministerio Público dicha acusación, pues su testimonio no aparece en las más de 53 mil fojas del expediente que la PGR hizo públicas.
Por Víctor Hugo Michel Ciudad de México.- Luego de que la fuga de Joaquín el Chapo Guzmán, del penal del Altiplano, evidenciara desequilibrios y fallas, la administración de Enrique Peña Nieto desempolvó una serie de viejos proyectos carcelarios para reforzar el control en distintos penales del país, mejorar los que existen y reactivar algunos, como el mítico Islas Marías. Por primera vez –desde 2011–, y en pleno entorno de austeridad, el gobierno contempla revivir media decena de proyectos estratégicos de infraestructura carcelaria que ascienden en conjunto a poco más de 800 millones de pesos. Se trata de obras que estaban suspendidas con el cambio de sexenio y que fueron concebidas por el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Van desde ampliar la capacidad de formación de nuevos custodios, hasta remozar los sistemas de seguridad en penales federales de distintos estados. No sólo eso. Entre las propuestas que se refrescan están: enviar reos de máxima seguridad a un campamento especial en las Islas Marías, a 112 kilómetros de costas mexicanas, bajo la premisa de que un escape en medio del océano Pacífico es más difícil que en tierra firme.
De acuerdo con el Proyecto de Egresos 2016, la Secretaría de Gobernación registró ante la Secretaría de Hacienda un plan para destinar 80 millones de pesos en 2016 para “la construcción de (nuevas) estancias para internos de mediana y alta peligrosidad” en el campamento Laguna del Toro, un alojamiento de máxima seguridad al sur de la isla María Madre. El Programa y Proyecto de Inversión (PPI) vigente deja entrever que será vigilado por un pequeño ejército: un destacamento de 520 custodios, 450 policías federales y 250 infantes de Marina. El proyecto original, que fue suspendido en 2012 al congelarse el presupuesto para el sistema penitenciario y que no sería reactivado sino hasta el próximo año, contemplaba también la construcción de un búnker “para el control en tiempo real del manejo adecuado de internos con operaciones de inteligencia”, además de un sistema de punta para la vigilancia del complejo. El hacer de las Islas Marías una fortaleza inexpugnable, iniciado en 2008 por Calderón y García Luna, se revirtió en 2013, tras registrarse un motín que derivó en serias críticas al gobierno federal por presuntas violaciones a los derechos humanos de los internos.
Sidronio Casarrubias Salgado, líder de Guerreros Unidos; Felipe Rodríguez Salgado, El Terco, jefe de sicarios, y Jonathan Osorio Cortés, El Jona, sicario del citado grupo criminal, hicieron los señalamientos directos. En declaraciones rendidas en diferentes momentos, dijeron que Hernández Rivero recibía 300 mil dólares de Los Rojos para permitir la infiltración de sicarios de ese grupo entre los normalistas y así poder entrar a los municipios de Chilpancingo e Iguala, donde los Guerreros Unidos dominaban.
Los tres declarantes coincidieron en señalar que fueron los normalistas que les fueron entregados por los policías de Cocula e Iguala, quienes revelaron el vínculo de Hernández Rivera con Los Rojos. Casarrubias dijo que Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil y Francisco Salgado Valladares, policía municipal de Iguala, le informaron que los normalistas de Ayotzinapa confirmaron que “los contras” (Los Rojos) querían sorprenderlos e ingresar a quitarles la plaza. “Los 17 rojos que ya tenían identificados les manifiestan a El Gil, así como a Francisco Salgado Valladares, que el operativo se hizo porque se le dio 300 mil dólares al director de la escuela normal rural de Ayotzinapa, para que permitiera que miembros de Los Rojos se infiltraran en los autobuses con los estudiantes de Ayotzinapa”, dijo Casarrubias tras ser detenido, el 18 de octubre de 2014. En tanto, Felipe Rodríguez Salgado aseguró que uno de los normalistas que fue interrogado, sin precisar quién, reveló “los desmanes” que iban a hacer a Iguala junto con integrantes de Los Rojos.
El robo por hambre en México encierra a 7 mil personas, la mayoría mujeres, en la cárcel
Por Guadalupe Fuentes López Ciudad de México.- En México hay aproximadamente 7 mil personas que están recluidas en las cárceles y purgan una condena de hasta 10 años por robar una charola de carne, una mantequilla, unas alitas de pollo, un yogurt, leche o pan, porque no tenían dinero y necesitaban comer, de acuerdo con cifras de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Este tipo de delito se le conoce como Robo Famélico y por lo general lo cometen las personas de escasos recursos quienes no tienen para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia y que en México, de acuerdo con las últimas cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), suman 55.3 millones, un aumento de casi 2 millones de personas respecto al 2012. “En el Código Penal no se habla de robo famélico, lo ubican sólo como robo, las personas que hurtan comida no tienen ni siquiera para pagar una fianza y como no tienen una defensa adecuada las encierran y pasan hasta 10 años en la cárcel por este delito”, explicó a SinEmbargo la licenciada Olivia Garza de los Santos, directora de Modernizando el Sistema Penitenciario A.C. El Código Penal Federal contempla en su artículo 367 que “comete el delito de robo el que se apodera de una cosa ajena sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley”. “El robo famélico encaja totalmente en lo que dice el Código Penal Federal en el artículo 367, aunque si se comprueba que se apropió de algún producto para
35
Los niños tampoco confían en el Gobierno: ven a la corrupción y la inseguridad como amenazas
satisfacer sus necesidades entonces no se le aplica pena; pero si a la persona se le atribuye otras circunstancias, como el hecho de que cometa el delito con más gente o que vaya armada, eso constituye un agravante”, expuso el profesor Carlos Enríquez Escallon, especialista en Derecho Penal de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco. El académico detalló que para acreditar que alguien ha cometido un delito y acreditar que alguien es merecedor a un beneficio que le otorga la Ley tiene que probarlo. “Si hay 7 mil presos en la cárcel por cometer este tipo de delitos quiere decir o que no probaron lo suficiente su inocencia y ni el Ministerio Público ni el juez les creyó y de todas maneras consignó. Quizá puede ser un exceso por parte de las autoridades”, expuso. El artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales considera la excluyente del delito de robo cuando existe un estado de necesidad justificante. “A nivel federal las personas que cometen este tipo de delitos llegan a pasar hasta 10 años en prisión porque normalmente es el delito más el agravante; es decir que se cometa el robo en un lugar cerrado o si va acompañada de alguien se considera como pandilla, el delito no va solo”, dijo Olivia Garza. Los establecimientos afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) son las que presentan más denuncias en contra de las personas por robar alimentos, no sólo se les acusa de este delito, también las acusan de intento de homicidio, amenazas, lesiones y daños a sus sucursales.
Redacción Ciudad de México.- Los niños mexicanos de 6 a 17 años desconfían del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, no se sienten seguros en las calles de sus ciudades y pueblos, tienen desconfianza de las policías y, además, se dan cuenta que la corrupción es un obstáculo para que México alcance la paz. De acuerdo con la consulta Infantil y Juvenil 2015 realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), niños de seis a nueve años de edad respondieron si se sentían seguros o no en diferentes lugares como en su casa, en su escuela y en la calle, siendo este último sitio en donde menos sienten seguridad: 75.4 por ciento dijo sentirse inseguro en las calles. En tanto, al cuestionamiento si les pasa algo malo a quién piden ayuda, el segundo mayor porcentaje negativo lo obtuvo la Policía, a quienes un 18.4 por ciento de los menores no pediría
ayuda. Además, los resultados de la encuesta también incluyeron las respuestas de niños de 10 a 13 años, a quienes se les hizo la misma pregunta. Un 59.7 por ciento respondió que no se siente seguro en las calles de sus ciudades. Mientras, un 97.1 por ciento dijo sentirse seguro en su casa, y el 84.7 por ciento en sus escuelas y a los alrededores. Por otra parte, los niños también fueron cuestionados sobre si confían o no en su familia, las autoridades de la escuela, la Policía, el Ejército y los gobernantes, entre otros. En este rubro, de los niños consultados, un 26.1 por ciento dijo no confiar en el Ejército; en la Policía, un 28.5 por ciento dijo no tener confianza, en tanto un 55.9 por ciento dijo no confiar en los gobernantes del país, lo que equivale a 539 mil 816 niños mexicanos. El gobierno también fue mal calificado por los menores, cuando fueron cuestionados sobre: “Si tengo un problema o estoy en peligro, pido ayuda…”.
36
Federales que buscan al “Chapo” Asesinos de los 43 asistieron a una nos dejan en el fuego cruzado, denuncian desplazados de Tamazula marcha para exigir su aparición
Redacción
Ciudad de México.- Alrededor de 250 pobladores de todas las edades provenientes Tamazula, Durango, municipio situado en los límites con Sinaloa, han dejado sus tierras al verlas convertidas en un “campo de batalla” entre las fuerzas federales e integrantes del crimen organizado con una fuerte presencia en la zona. El Gobernador Mario López Valdez dijo esta mañana al diario Noroeste que el cerco militar que implementa la Marina en la sierra de Durango tiene como objetivo prioritario la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa. En entrevista en el Puerto de Mazatlán, el mandatario estatal fue parco al responder la pregunta: -¿Ya se sabe por quién va la Marina?, le preguntaron. -Ustedes ya lo saben, respondió. -¿Es “El Chapo”? -Sí. De acuerdo a versiones y testimonios de los pobladores desplazados a las que tuvo acceso SinEmbargo, la zona entre ambos estados es un verdadero campo de batalla, donde a cada momento se escuchan detonaciones de armas de alto calibre y sobre vuelos de aviones y helicópteros. Los enfrentamientos entre elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) en contra de sicarios han dejado a los habitantes del municipio duranguense en el fuego cruzado. No son aisladas las denuncias por abusos en contra de estas corporaciones. En junio pasado se acusó a marinos de
asesinar a dos jóvenes y de herir a un menor en un ataque aéreo. No obstante, la dependencia a cargo del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz negó cualquier exceso de sus elementos. En otro caso, este fin de semana una de las habitantes de Tamazula narró al diario Noroeste que su vivienda fue objeto de disparos, según ella, desde el aire. “Desde el helicóptero dispararon. Mi hija se asustó tanto. Corrí a agarrarla para escondernos”, comentó al medio. En respuesta a ésta y otras acusaciones, la Marina emitió un comunicado en el que negó haber cometido abusos o ataques contra los pobladores de la zona serrana de Tamazula, y aseguró que lo que realizan en la zona son recorridos de disuasión en estricto apego a la Ley. “Con relación a la información difundida en diversos medios de comunicación sobre supuestos abusos cometidos por personal de la Armada de México en municipios del estado de Durango, la Secretaría de Marina informa que… actualmente mantiene presencia, entre otros, en el municipio de Tamazula, Durango, donde realiza recorridos de disuasión en estricto apego a la legislación vigente y en absoluto respeto a los derechos humanos de las personas”, dijo la dependencia.
Por David Saúl Vela Ciudad de México.- Un día después de haber asesinado y calcinado a normalistas en el basurero de Cocula, integrantes del cártel Guerrero Unidos asistieron a manifestaciones “por los desaparecidos de Ayotzinapa”.
El objetivo era evitar el desorden que se pudiera ocurrir en las mismas y mantener informados a los líderes de la organización criminal de las acciones que Noroeste informó el domingo que la realizaban los normalistas en la única respuesta que dan los marinos es ciudad de Iguala. que buscan “a un hombre que se hace Así lo revelo Jonathan Osorio acompañar de varios individuos”. Cortés, El Jona, uno de los Fuentes consultadas por SinEmbargo sujetos que dijo ante el Ministerio refieren que los criminales que mantienen Público de la Federación haber en enfrentamiento con las fuerzas federales participado en el traslado, mexicanas lo hacen para supuestamente ejecución e incineración de los proteger a Joaquín Guzmán Loera, “El normalistas. En su declaración Chapo”, líder del Cártel de Sinaloa, que explicó cómo los policías de se resiste a ser recapturado. Esa misma Cocula, Guerrero, bajo el mando información, que no ha sido confirmada de César Nava González, les por ninguna autoridad federal, indica que entregaron a los normalistas a en el operativo participan elementos de la quienes llevaron al basurero en dos camionetas. Marina Armada de México. Aseguró que una vez en el lugar se separó a tres de los estudiantes para interrogarlos. Dijo que a Jorge Luis González Parral, El Flaquito, lo hincaron y le preguntaron a que habían ido a Iguala. “Comenzó a decir que el mentado Cochiloco (Bernardo Flores Alcaraz), era el que tenía la culpa de que ellos estuvieran ahí, que él era el encargado”, dijo El Jona y aseguró que El Flaquito también señaló a Miguel Ángel Hernández Martínez, El Patilludo, como líder.
Al ser interrogado, también hincado frente a sus compañeros, El Patilludo confirmó que “el mentado Cochiloco y el director (de la normal de Ayotzinapa) hacían las marchas y metía a gente de Los Rojos”. El Jona explicó que fue entre las 03:00 y 17:30 horas del 27 de septiembre que asesinaron y calcinaron a los estudiantes en una improvisada plancha de llantas y otros objetos inflamables que se hizo en el basurero de Cocula. “Ese mismo 27 de septiembre, entre las 16:00 y las 16:30 horas recibí un mensaje en el cual me ordenaba El Cepillo y/o Terco, que me presentará en la casa de Pato para salir en las estaquitas rumbo al basurero para ir a limpiar el lugar”. “Recuerdo que fueron Bimbo, Primo, Pato, Terco y Rana, yo mientras me quedaba de halcón. A los 45 minutos recibo un mensaje de Pato quien me indica que me fuera al basurero y enseguida que llegue me regrese con Pato al pueblo de Cocula a buscar gente”, explicó. “La orden del Gil (Gildardo López) y el Terco y/o Cepillo (Felipe Salgado Valladares) era que se reclutara gente para ir a un encuentro que se haría por los desaparecidos de Ayotzinapa”, narró El Jona. Los que iban a asistir a la marcha tenían que ir vestidos de blanco, y así lo hicieron al menos cinco de los sujetos que participaron también en la muerte de los estudiantes.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Líder de derecha polaca: migrantes
traen enfermedad a Europa
Jeb Bush lanza comité hispano para su campaña AP
Washington.- El precandidato presidencial republicano Jeb Bush lanzó un Comité de Liderazgo Hispano integrado por 228 personas de 20 estados y dos territorios. El comité tendrá como misión "ayudar a promover en todo el país las credenciales conservadoras de Jeb como gobernador de Florida y su fuerte compromiso con la comunidad hispana", anunció su comando de campaña. Algunos integrantes del comité son los congresistas republicanos de Florida Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz Balart y Carlos Curbelo, el presidente de la coalición empresarial Latino Coalition Héctor Barreto y el ex gobernador de Puerto Rico Luis Fortuño. AP Varsovia.- El exprimer ministro polaco Jaroslaw Kaczynski ha impactado a algunos en Polonia al afirmar que los inmigrantes musulmanes que llegan a Europa portan enfermedades que podrían afectar a la gente local. Sus comentarios provocaron fuertes reproches de sus opositores. El político izquierdista Janusz Palikot consideró que la declaración contiene un racismo del cual Adolfo Hitler "no se sentiría avergonzado". Kaczynski habló el martes previo a las elecciones parlamentarias de Polonia del 25 de octubre, en las cuales se espera gane su partido de derecha Ley y Justicia. El actual gobierno polaco ha accedido a aceptar 7.000 refugiados como parte de un plan de la Unión Europea para su reasentamiento, pero muchos en la muy católica Polonia se oponen a recibir a musulmanes, un sentimiento que está ayudando a Ley y Justicia. "Ya hay señales de surgimiento de enfermedades muy graves que no se han visto en Europa en mucho tiempo: cólera
en las islas griegas; disentería en Viena; varios tipos de parásitos, protozoos, que no son peligrosos en los organismos de estas personas pero que podrían ser peligrosos aquí", les dijo Kaczynski a los votantes en Makow Mazowiecki. "Esto no significa que se debería discriminar a la gente, pero uno debe revisar esto", agregó. Andrzej Celinski, un político de la izquierda y exdisidente anticomunista, dijo que el lenguaje de Kaczynski le recordó a cómo la Alemania nazi vinculaba a los judíos con el tifus. "Atemorizar con parásitos es el lenguaje del nazismo", dijo Celinski a la televisora TVN24. La Organización Mundial de la Salud indicó que "no hay un vínculo sistemático entre la migración y la transportación de enfermedades infecciosas". "Comúnmente, las mismas enfermedades contagiosas circulan tanto en los países receptores como en los países de donde provienen los migrantes", dijo el doctor Guenael Rodier, director de la división de enfermedades contagiosas de la oficina de la OMS en Europa.
Juntos trabajaremos para comunicarnos con cada votante
hispano", dijo Bush.
Comparado con la mayoría de los rivales republicanos, la historia personal de Bush le da credibilidad frente a los latinos. Su esposa es mexicana de nacimiento, Bush a veces hace campaña en español y le gusta compartir detalles que enfatizan la influencia de la cultura hispana en su casa. Sin embargo, Bush utilizó el término "bebés ancla" para referirse a los infantes cuyos padres van a Estados Unidos sólo para que nazcan ahí y se les otorgue ciudadanía en forma automática como dicta la constitución. El término es considerado ofensivo en la comunidad hispana. Bush después dijo que se refería en gran parte a la llamada industria del turismo de nacimiento que vuela a ricas mujeres asiáticas a Estados Unidos para que sus hijos nazcan ahí y tengan ciudadanía estadunidense.
Obama incumple promesa, decide mantener tropas en Afganistán
to y pasa la resolución del conflicto a su sucesor.
38
Mueren siete migrantes en isla de Lesbos
Obama dijo que su plan de mantener más soldados en Afganistán que lo planeado inicialmente ofrece las mayores probabilidades de éxito. Al hacer el anuncio desde la Casa Blanca, señaló que la situación en Afganistán es aún muy frágil, y agregó que en algunos casos existe el peligro de deterioro. AP Washington.- El presidente Barack Obama anunció que mantendrá 5 mil 500 soldados en Afganistán cuando deje el cargo en 2017. Con esta decisión, incumple su promesa de terminar la guerra en el país durante su manda-
El presidente dijo que las fuerzas armadas afganas han progresado, pero que aún no son lo suficientemente fuertes. Destacó que la misión de las tropas estadunidenses en Afganistán no va a cambiar, siguiendo concentradas en operaciones contra el terrorismo y el entrenamiento de las fuerzas afganas.
Presidente catalán acude a declarar arropado por miles AP
Barcelona.- Miles de personas ondeando banderas independentistas catalanes se manifestaron el jueves en el exterior de una corte en Barcelona para apoyar al presidente interino de Cataluña, Artur Mas, antes de declarar por la celebración de un referendo simbólico sobre la secesión de España el año pasado. Unos 400 alcaldes partidarios de la independencia y líderes de formaciones secesionistas se unieron a Mas y al resto de su gobierno en su llegada a pie al tribunal, donde fueron jaleados por la multitud que esperaba. Mientras Mas saludaba a los asistentes desde la escalinata de acceso al tribunal, la multitud coreaba "Independencia, independencia" y "Esta corte no nos representa". Al dar un mensaje poco después, el presidente interino dijo que aceptaba toda la responsabilidad por el referendo del año pasado y acusó al gobierno central en Madrid de convertir un delito algo que él considera un proceso democrático. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) investiga a
AFP Atenas.- Siete migrantes perecieron ahogados el jueves al chocar una patrullaa de los guardacostas griegos con una barca de migrantes frente a la isla de Lesbos, informó la policía portuaria.
Mas por desobediencia grave, abuso de fondos públicos, prevaricación, Una persona seguía desaparecida usurpación de poder y obstrucción a la al caer la tarde, según la oficina de justicia. Si es hallado culpable, podría prensa de ese cuerpo policial. enfrentar desde una inhabilitación hasta una pena de año de prisión. Tres niños y un bebé forman parte de las víctimas mortales. El proceso se abrió tras la consulta catalana del 9 de noviembre de 2014, que se celebró pese a estar prohibido por el Tribunal Constitucional español. Solo la mitad de las personas con derecho a voto participaron en el referendo informal. De ellos un 80% se mostró a favor de independizarse de España.
Se abrirá una investigación sobre las circunstancias de la colisión entre el navío griego, de 30 metros de eslora, y la embarcación de madera de los migrantes frente a la localidad de Molyvos, en el norte de Lesbos, precisó el ministerio griego de Marina mercantil. Según informaciones preliminares brindadas por el ministerio, hay indicios de que la barca intentó huir ante la llegada de la patrullera.
Hillary Clinton "ganó", pero Sanders marcó tono del debate
mucho tiempo un candidato de uno de los dos partidos nacionales se ha atrevido a cuestionar el sistema actual de acumulación y control de riqueza en este país.
La alianza proindependentista liderada por Mas, "Junts pel Sí" (Juntos por el Sí), obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones regionales del mes pasado, pero no logró suficientes para hacerse con la mayoría parlamentaria.
Por David Brooks Nueva York.- En un hotel-casino de lujo en Las Vegas, los aspirantes del Partido Demócrata a la presidencia se vieron obligados a debatir el sistema capitalista estadunidense, sus virtudes y sus excesos, en gran medida porque por primera vez en
El tema de la desigualdad económica imperó, en gran medida, gracias a la presencia del autodefinido socialista democrático Bernie Sanders, quien provocó una apasionada defensa del capitalismo estadunidense por Hillary Rodham Clinton, quien hoy amaneció declarada –por los principales medios y los comentaristas nacionales– como la campeona del primer debate entre los precandidatos presidenciales demócratas.
39
Rechaza Merkel “cierre” de Acusa Rousseff a oposición fronteras ante refugiados
de buscar golpe de Estado
Afp y Dpa Berlín.-La UE debe ser "solidaria" ante el flujo de migrantes sin precedentes y rechazar la idea de un "cierre" de las fronteras, estimó el jueves la canciller alemana, Angela Merkel, antes de una cumbre del bloque en Bruselas. La canciller alemana hoy que no cerrará las fronteras ante la llegada diaria de miles de refugiados pese a la creciente presión dentro de sus propias filas y defendió la decisión de endurecer la generosa política de asilo de su país. Frente a la crisis migratoria, "hace falta una Europa solidaria, cualquier otra opción está abocada al fracaso", declaró ante la Cámara de Diputados en Berlín. "Un cierre (de las fronteras de Europa) es una ilusión en el siglo XXI", lanzó Merkel, blanco de crecientes críticas en su país por su política
de apertura con los migrantes. La canciller estimó además que la UE debe ayudar a Turquía a vigilar mejor sus fronteras puesto que el espacio marítimo entre Turquía y Grecia está actualmente en "manos de los traficantes". La mayoría de migrantes y refugiados que huyen de las guerras y la pobreza en Oriente Medio llegan a Europa por Grecia, transitando luego por los Balcanes en dirección Europa occidental y del norte. Más de 710 mil migrantes entraron en la Unión Europea entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, según cifras publicadas el martes por la agencia europea de vigilancia de fronteras Frontex. Alemania espera recibir hasta un millón de migrantes para el conjunto del año, un récord en Europa.
EFE Sao Paulo.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, acusó a la oposición brasileña de tener una actitud "abiertamente golpista" y advirtió que no va a ceder ante las presiones de sus opositores. La artificialidad de los argumentos (de la oposición) es absoluta y la voluntad de producir un golpe contra el funcionamiento regular de las leyes e instituciones es explícita", subrayó Roussef durante un acto sindical en Sao Paulo. Para la jefa de Estado, la oposición, que defiende la apertura de un juicio político con miras a la destitución de la mandataria, "está jugando sin pudor". Rousseff arremetió contra sus adversarios políticos por querer "acortar" su mandato "sin hechos jurídicos" y subrayó que el discurso golpista no es sólo contra su figura, sino contra el proyecto construido por el gobernante Partido de los Trabajadores (PT). Lo que antes era inconformismo, se transformó en un deseo de retroceso político y eso tiene un nombre: eso es golpismo de manera abierta", añadió la presidenta, quien estuvo acompañada por su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, y el exmandatario uruguayo José Mújica. Las declaraciones de Rousseff se producen en un momento de gran tensión política, ya que el presidente de la Cámara de los Diputados,
Eduardo Cunha, tiene en su mesa varias acciones intentadas por la oposición con miras a la destitución de la mandataria, las cuales deberán ser analizadas en los próximos días o semanas. Pese a las numerosas peticiones ya archivadas por Cunha, la oposición confía en que el presidente de la Cámara acepte la solicitada por un grupo de juristas debido a que cuenta con basta argumentación jurídica y se refiere a las maniobras contables ilegales que el Gobierno supuestamente realizó para maquillar sus resultados fiscales de 2014. La Constitución brasileña prevé la posibilidad de destituir a un jefe de Estado, pero para iniciar el juicio exige razones jurídicas que, en la opinión del Gobierno, no existen en el caso de Rousseff La mandataria explicó que las maniobras fiscales son "actos administrativos" que fueron realizadas por todos los gobiernos que la antecedieron y matizó que las llamadas "pedaladas" fueron realizadas para garantizar los programas sociales, bandera del PT. La presidenta, quien fue reelegida en octubre de 2014 para un segundo mandato, garantizó que luchará para mantener su mandato, que finaliza el 1 de enero de 2019, a pesar de la presión de la oposición para "acortarlo" Soy presidenta porque fui elegida por el pueblo con elecciones libres.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Suiza extraditará a Murió Chito García, nicaragüense por caso FIFA jugó beisbol y futbol
Redacción
AP Berna.- El Ministerio de Justicia suizo ha concedido la extradición a Estados Unidos de un funcionario nicaragüense de la FIFA relacionado con el caso de sobornos que remece el organismo rector del futbol mundial. Julio Rocha fue el presidente de la Federación Nicaragüense de Futbol durante casi tres décadas hasta 2012, cuando la FIFA lo puso a cargo del desarrollo del deporte en México y Centroamérica.
El ministerio suizo dijo que Rocha está acusado de "exigir y aceptar sobornos de 150 mil dólares para sí y otro funcionario del futbol en relación con la venta de los derechos de mercadeo de los partidos de clasificación (de Nicaragua) a la Copa del Mundo 2018 a una compañía de marketing estadunidense". Rocha tiene plazo de 30 días para apelar la decisión ante la corte federal suiza. Anteriormente Estados Unidos bloqueó el intento de Nicaragua de extraditar a Rocha.
Ciudad de México.- El legendario personaje del deporte mexicano José Luis Chito García exfutbolista profesional y exitoso manager con los Tigres capitalinos, murió ayer a los 91 años. Chito García nació el 18 de enero de 1924 en el puerto de Veracruz, donde cursó estudios en ingeniería naval militar, carrera de la cual se graduó. En 1953 jugó con El Águila de Veracruz y en 1954-1955 lo hizo con Diablos Rojos del México. Aunque su rol destacado en el beisbol fue como manager. Dirigió durante 20 temporadas, en las cuales cosechó 972 triunfos, que lo ubican en el octavo puesto de la Liga Mexicana de Beisbol. Destaca la campaña en que dirigió a los Tigres Capitalinos, cuando alzaron el título de 1965, un equipo sólo de jugadores mexicanos. En esa campaña los Tigres contaron con un gran infield con Armando Murillo en tercera, Fernando Pulpo Remes en el shortstop, Arnoldo Kiko Castro en segunda base y Rubén Esquivias en primera, era el llamado
Cuadro del Millón. Gracias al beisbol, tuve la oportunidad de conocer a Fidel Castro”, recordó en una entrevista realizada hace unos años en la Liga Maya. Íbamos en el elevador y me iba preguntando algunas cosas sobre la historia de México. Fue una muy buena experiencia.”, agregó. Chito, como le decía su madre de cariño, por Huichito, tuvo la oportunidad de probarse en las inferiores del equipo de futbol Veracruz a los 21 años Un año más tarde de su debut, sería campeón de Liga con el conjunto escualo. Era un defensor aguerrido. Me tocó jugar contra Chava Reyes, Jamaicón Villegas, Sabás Ponce, de aquel Campeonísimo Guadalajara. Otro excelente jugador era Horacio Casarín, del Atlante. Lo que sí es que nunca he visto a tal jugador como lo era Luis Pirata Fuente. Para mí, es el mejor jugador en la historia. Tenía velocidad, fuerza, era muy inteligente.”
41
Hermosillo liga cinco derrotas No sé cómo llegaron al en Liga Mexicana del Pacífico nombre de Osorio, dice Boy
Notimex AP Ciudad de México.- Daniel Guerrero superó a Édgar González en un duelo de lanzadores y los Charros de Jalisco derrotaron el miércoles 5-2 a los Naranjeros de Hermosillo, que suman cinco derrotas en sus cinco primeros juegos de la Liga Mexicana del Pacífico.
con la derrota al permitir un hit y dos carreras en apenas dos tercios de entrada. En Navojoa, los Mayos contaron con una sólida apertura de Héctor Velázquez para imponerse por 4-2 sobre los Venados de Mazatlán.
Guerrero (1-0) permitió apenas dos imparables en cinco entradas en blanco para llevarse la victoria, regaló una base por bolas y adornó su labor con cuatro abanicados. Brian Broderick (3) lanzó una entrada en blanco para lograr su tercer salvamento en otros tantos partidos consecutivos.
Velázquez (1-0) lanzó siete sólidas entradas de siete hits y apenas dos carreras con cinco abanicados para reclamar la victoria, mientras que Esteban Haro (1) retiró al último hombre para concretar el rescate. La derrota fue para Francisco Lizárraga (1-1), castigado con cuatro hits y una carrera en una entrada.
La derrota fue al registro del ex lanzador de las Ligas Mayores Édgar González (0-2), quién trabajó seis entradas admitiendo ocho hits y dos carreras.
Alejandro González, Quincy Latimore y Fernando Flores aportaron sendas carreras impulsadas para aportar lo necesario a la ofensiva de los ganadores.
Edson García conectó de 3-2 con dos carreras impulsadas, mientras que José Manuel Rodríguez aportó dos hits y una anotada para encabezar el ataque de los ganadores.
Finalmente, en Mexicali, Carlos Valencia apoyó una buena salida de Ramón Delgado y los Yaquis de Ciudad Obregón derrotaron por 5-3 a los locales Águilas.
En Culiacán, los Cañeros de Los Mochis desplegaron una ofensiva de 17 hits para aplastar por 10-4 a los Tomateros.
Valencia, conectó de 5-3 con tres carreras anotadas, mientras que Iker Franco y Said Gutiérrez remolcaron una anotación cada uno para liderar el ataque de los Yaquis.
Saúl Soto conectó de 5-3 con dos dobles y dos carreras empujadas, Ramón Orantes conectó un doble productor de dos carreras y Gilberto Galaviz sumó dos producciones más para encabezar la activa ofensiva de los ganadores. Ganó Thomas Melgarejo (1-0) con un relevo de tres entradas en blanco de apenas dos hits con tres abanicados, mientras Jorge González (0-1) cargó
Ganó Ramón Delgado (1-0), con cinco entradas y un tercio de actuación concediendo apenas dos imparables y una carrera mientras abanicaba a cinco rivales. La derrota fue para Stephen Landazuri (0-1), tres tolerar cinco hits y tres anotaciones en cinco entradas y dos tercios de labor.
Ciudad de México.- El técnico Tomás Boy desconoce cómo los directivos de la Federación Mexicana de Futbol llegaron al nombre de Juan Carlos Osorio para que dirigiera al Tricolor y asegura que en nuestro país hay gente más capacitada. Afirmó que en caso de que Juan Carlos Osorio deseé acudir a Cruz Azul, de manera sarcástica dijo que “por supuesto, si quiere venir a aprender” y luego, ya en serio,
afirmó que “Cruz Azul está a las órdenes de la selección, espero que le vaya bien a la selección”. Expuso que ahora hay que dejarlo trabajar para ver sus resultados, “quien soy yo para juzgar. No sé cómo llegaron a las conclusiones, tampoco soy nadie para decir quien debe ser o no, lo que digo que si me preguntan mi opinión es que no tengo”.
Ponce señala que Almeyda no está en Chivas para perder el tiempo
MX y después de dos semanas sin competición por las fechas FIFA, el "Pelado" aprovechó para mejorar algunos aspectos, sobre todo, en lo físico.
Notimex Guadalajara.- El defensa Miguel Ponce afirmó que el técnico argentino Matías Almeyda no llegó a Chivas de Guadalajara a perder el tiempo y su mano se verá mejor este fin de semana contra Puebla. Guadalajara se medirá con “La Franja” este domingo en la fecha 13 del Torneo Apertura 2015 de la Liga
Añadió que "estoy pensando en que los resultados positivos me van a ayudar a retomar mi nivel, el equipo está completo y unido para salir adelante. Hemos trabajando muy fuerte físicamente, este fin de semana se verá la mano del profe Almeyda". Miguel Ponce dejó en claro que el "Rebaño Sagrado" deberá hacer pesar su localía para conseguir los objetivos, alejarse de la zona de descenso, alcanzar la liguilla y después pensar en el posible título.
42
Raúl González anuncia que se Le gusta a Valdeolmillos el reto retira de las canchas en noviembre
EFE Notimex Nueva York.- Nueva York será la ciudad donde el español Raúl González Blanco, “El ángel de Madrid”, finalice el vuelo que emprendió hace 21 años, pues este jueves ratificó su decisión de retirarse del futbol profesional en noviembre.
El madrileño, de 38 años de edad, volvió a las primeras planas hace unas semanas, pues cedió su lugar como máximo goleador del Real Madrid al portugués Cristiano Ronaldo, mientras él vivía los últimos compases de una brillante carrera en el Cosmos de Nueva York, club de la Liga de futbol de Norteamérica (NASL).
Santos pide a FIFA suspender a Neymar por seis meses
Maracaibo .- El entrenador español Sergio Valdeolmillos, nuevo técnico del Marinos de Anzoátegui, sostuvo hoy que dirigir en Venezuela le permitirá "escalar un peldaño más" en su carrera, en la que ha brillado especialmente al mando de la Selección Mexicana de baloncesto. "Soy un hombre de retos y de alta competencia, y sé que dirigir al equipo más ganador en su país (Venezuela) será un compromiso inmenso que me hará escalar un peldaño más en mi carrera", dijo Valdeolmillos en una entrevista difundida por el equipo venezolano. Valdeolmillos es el actual entrenador de México, a la que hizo campeón en tres torneos: Campeonato regional Cocaba de San Salvador (2013), Premundial FIBA Américas de Caracas (2013) y Centrobasket de Tepic (2014). Además consiguió la medalla
Notimex Río de Janeiro.- El club de futbol Santos, uno de los más importantes de Brasil, pidió a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) que inhabilite seis meses a Neymar Junior, por su irregular trasferencia al FC Barcelona, reportó hoy la prensa local. El diario “O Globo” aseguró que el club brasileño, donde Neymar se formó como jugador antes de ser vendido al
FC Barcelona, quiere que el delantero sea suspendido durante seis meses de cualquier participación en partido oficial. Esto, añadió, como consecuencia de infringir supuestamente el artículo 62 del Código Disciplinario de la FIFA, vinculado con la corrupción. El Santos, en un escrito al máximo organismo del futbol, reclama además el pago de 55 millones de euros (unos 62 millones de dólares) por daños y perjuicios, de acuerdo con el reporte.
de plata para México en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011. "Conozco a muchos jugadores venezolanos y sé que hay mucho talento. También sé de algunos importados que juegan allá y el nivel es alto", señaló. El estratega se comparó con su par argentino Fernando Duró, que hizo campeón al Marinos en la pasada temporada en Venezuela, de quien aseveró hizo un "grandísimo trabajo". "Somos coincidentes en algunos aspectos, como por ejemplo a ambos nos gusta el juego colectivo y ser fuertes en defensa", dijo. El técnico español arribará a Venezuela con su asistente técnico, el también español, Ramón Díaz Sánchez, con el que se mantendrá a la par en la selección mexicana que el próximo año disputará la repesca a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Cachorros se instalan en la Serie de Campeonato de la Nacional
drangulares, los Cachorros aseguraron el boleto a la Serie de Campeonato con más bateo poderoso, ante una multitud delirante.
El equipo dirigido por el manager Joe Maddon, que avanzó a los playoffs con el boleto de comodín, se medirá al ganador de la serie entre los Dodgers de Los Ángels y los Mets de Nueva York. Los Mets tenían una ventaja de 2-1 y disputaban el martes el cuarto duelo.
AP Nueva York.- Los Cachorros de Chicago resolvieron a su favor una serie de postemporada en el Wrigley Field, algo que jamás habían conseguido en su larga historia, gracias a jonrones de Kyle Schwarber, Anthony Rizzo y Javier Báez, que les permitieron doblegar el martes 6-4 a los Cardenales de San Luis. Chicago ganó la serie divisional de la Liga Nacional en cuatro juegos. Un día después de imponer un récord de playoffs, con seis cua-
JUEGOS GRANDES LIGAS AP
La última vez que los Cachorros llegaron a la Serie de Campeonato fue en 2003, cuando cayeron en siete juegos ante los Marlins. Chicago perdió esos dos últimos encuentros en casa, incluido uno muy recordado por la intervención de un espectador que frustró un out crucial por parte de Moisés Alou, de los Cachorros. Chicago debutó en el Wrigley Field en 1916, ocho años después de que los Cachorros ganaron por última vez la Serie Mundial. Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 3-1 con una anotada.
Osuna salva y Toronto avanza; primer finalista
México.- El mexicano Roberto Osuna retiró los últimos cinco outs y los Azulejos de Toronto accedieron a su primera serie de campeonato de la Liga Americana desde 1993, recuperándose de una de las jugadas más extrañas en la historia al imponese 6-3 a Rangers de Texas en el quinto y decisivo duelo de la Serie Divisional de Liga Americana. El sinaloense Osuna, de 20 años, se convirtió en el lanzador más joven en conseguir un salvamento en postemporada en la historia de la Liga Americana,
además es el primer jugador nativo de México en conseguir uno, al retirar a los cinco hombres a los que enfrentó ponchando a cuatro. No ha aceptado carrera en cuatro juegos de playoffs.
Avanzan 1 y 2 sin problemas
AFP Shangai.- El tenista serbio Novak Djokovic y el escocés Andy Murray, número 1 y 2 del mundo respectivamente, se clasificaron a Cuartos del Final del Masters 1000 de Shanghai, China, tras imponerse al español Feliciano López y al estadounidense John Isner. Djokovic se impuso con claridad a "Feli", favorito 15 del torneo, que apenas opuso resistencia y cayó por 6-2 y 6-3. Por su parte, Murray, que esta sema-
na adelantó al suizo Roger Federer en la clasificación mundial, ganó en un duelo cerrado al gran sacador Isner en tres sets: 6-7 (4/7), 6-4, 6-4. El verdugo de Federer en segunda ronda, el español Albert Ramos, jugador 70 de la ATP, no pudo continuar su buena racha en el torneo y perdió ante el francés Jo-Wilfried Tsonga en tres reñidas mangas 6-7 (5/7), 7-5, 6-4. El Masters 1000 de Shanghai, China, se juega sobre superficie dura y reparte 4 millones 783 mil 320 dólares en premios.
Generali Ladies Linz WTA
Shanghai Rolex Masters ATP
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX
46
Shayne Skov recuerda su hogar mexicano
Redacción Ciudad de México.-Cumplir un sueño de la infancia es uno de los mayores retos que se pueden afrontar, considerando que el conocimiento de la vida suele ir borrando la inocencia que distingue esas fantasías. Para Shayne Skov, apoyador de los San Francisco 49ers, el camino fue complejo y requirió de sus detalles únicos, pero el resultado fue, en efecto, fantástico. Con motivo del Mes de la Herencia Hispana en la NFL, el sitio web de los 49ers le dedicó una pieza en entrevista al apoyador que vivió gran parte de su formación en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en México. Skov nació en San Francisco y siempre imaginó jugar para los Niners, pero jamás hubiese pronosticado el camino que finalmente lo llevó a umbral de su sueño hecho realidad. "Si desde niño me hubiesen dicho que iba a terminar aquí, no lo creía", manifestó Skov en la entrevista mientras relataba los motivos de su mudanza a Guadalajara y las decisiones parentales que lo llevaron al deporte como estilo de vida.
Su padre, Peter Skov, trasladó a la familia a Jalisco para atender la incipiente esclerosis de su esposa y madre de Shayne cuando el chico tenía 9 años, recuerda el apoyador. Su madre era afroamericana y su padre caucásico, situación que Peter Skov quiso enraizar en sus hijos para que viviesen "una experiencia única, mitad y mitad", declaró al sitio web del club. Shayne comparte que aprendió a hablar español al cabo de un año, pero el aprendizaje que mayores frutos le atrajo fue una típicamente estadounidense: el fútbol americano. El ex apoyador estelar de Stanford cuenta que empezó como esquinero y profundo, y se convirtió en apoyador hasta el final de la preparatoria, cuando vino la oferta universitaria. Tras victorias de Orange Bowl y Rose Bowl en su carrera colegial con el Cardinal, Shayne no fue reclutado en el draft del 2014, pero en el 2015 logró amalgamar ambas herencias demográficas cuando su equipo de ensueño, San Francisco 49ers, le abrió las puertas de la plantilla.
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
Actores de 'Volver al Futuro' vuelven, pero a la realidad
'Harry Potter' libró a Cuarón de controles migratorios
Notimex
Redacción Ciudad de México.- El 21 de octubre de 2015, en la película Volver al Futuro II, es la fecha en que los personajes de la saga cinematográfica, Marty McFly (Michael J. Fox) y Doc Emmett Brown (Christopher Lloyd), viajan en su flamante DeLorean, impulsado por hidrógeno, a un incierto porvenir. A seis días de que se conmemoren 30 años de aquel día, la marca Toyota reunió a los protagonistas para un cortometraje publicitario donde hablan de sus predicciones en la secuela para este año y lo que existe en el presente. En su trama se promociona al nuevo automóvil -modelo Mirai, que opera con hidrógeno- de Toyota, que presentan a los actores de la franquicia en una charla de cafetería sobre lo que vaticinaban y lo existente en la actualidad, en un pequeño adelanto de un cortometraje
Londres.- El director mexicano Alfonso Cuarón, ganador del Oscar en 2013, afirmó hoy que "el problema no es la migración, sino la actitud hacia la migración" y reflexionó sobre su propia conpatrocinado por el fabricante de automóviles dición de injaponés. migrante en Este auto, por cierto, ya se lanzó en Ja- Reino Unipón, mientras que en Estados Unidos apa- do. recerá próximamente con mil unidades para A n t e s el área de California. de la premier en esta ciudad Además no hay que olvidar que en la de Desierto, del director Jonás primera entrega de Volver al Futuro (Back Cuarón, el cineasta habló de la To The Future, 1985), la camioneta d elos importancia de abordar la misueños de Marty era nada menos que una Toyota 4X4.
gración en tiempos de fuertes sentimientos antiinmigrantes en un "thriller" donde el personaje principal es el que es percibido como "el otro". “Cuando usas una película de género trabajas solo con un personaje y ahora estás trabajando con un personaje que es percibido como ‘el otro', tu héroe es ‘el otro' y fue un acierto de Jonás haber elegido a una estrella (Gael García) que es una víctima", subrayó.
Irina Shayk muestra su interior para La Clover
Juega con el vértigo
Por Lucero Calderón
Redacción Ciudad de México.- modelo rusa Irina Shayk protagoniza la nueva campaña de la firma de lencería La Clover en donde luce su espectacular figura para mostrar la nueva colección otoño-invierno 2015. Irina luce coordinados de diversos colores, del básico blanco al rosa intenso;
dando ese valor añadido que toda marca necesita, convirtiendo algo bueno en excepcional. Shayk, de 29 años, mostró toda su sensualidad en una galería de arte, escenario donde resalta su belleza. Actualmente la modelo sostiene un romance con el actor Bradley Cooper. Aunque ninguno ha confirmado el romance.
Ciudad de México.- El director Robert Zemeckis, famoso por la cinta Volver al futuro, está de regreso en la cartelera internacional con un filme que ha cautivado a la crítica debido a los efectos visuales que empleó para dar sensación de vértigo en la cinta En la cuerda floja (The Walk). La película cuenta la historia de Philippe Petit, un acróbata francés que en agosto de 1974 cruzó las entonces existentes Torres Gemelas caminando sobre unos cables que colgaban de cada uno de los extremos de los edificios, considerados en esa época como los más altos del mundo. “Sentí que era una historia que se debía hacer en cine. En sí misma te permite contarla de manera cinematográfica, como nunca se había hecho. Mi idea siempre fue la de poder experimentar el caminar en un cable que estuviera ubicado a una
48
gran altura, poder ver y sentir como si el espectador fuera el artista que está ejecutando ese acto en las alturas. Queríamos dar esa sensación de profundidad y de realmente hacer sentir que la gente estaba ahí. Hicimos cosas con performance capture (captura de movimiento) y empleamos algunos secretos visuales. Sin duda alguna, esta película es la culminación de todos los efectos visuales que he empleado en mis otras cintas. Todo lo que he aprendido en mis películas está vertido aquí”, precisó Robert Zemeckis, quien en 1995 ganó el Oscar como Mejor Director por Forrest Gump. Tras ocho años de negociaciones con Petit, Zemeckis logró obtener los derechos y el apoyo del malabarista francés, quien accedió a ayudar y/o asesorar en lo que hiciera falta. Con su respaldo, ahora faltaba elegir al casting. El estudio se decantó por Joseph Gordon- Levitt, quien sería el encargado de darle vida
49
El creador de 'El Padrino' Nueva demanda contra se acerca al centenario Bill Cosby por difamación
AP Notimex Ciudad de México.- Un 15 de octubre nacieron las actrices Aurora Bautista y Karla Álvarez, el músico Richard
rora Bautista, considerada una de las más populares de su país. Es recordada por su estelar en la película "La tía Tula" (1964). Participa en "Divinas palabras" (1987) y "Adiós con el corazón" (2000), entre otras. Fallece el 27 de agosto de 2012. 1926.- Nace la actriz estadunidense Jean Peters. En 1946 gana un concurso de belleza en Ohio, cuyo premio consiste en un viaje a Hollywood; un año más tarde actúa en "Captain from Castile", con Tyrone Power, que la lanza a la fama como una de las actrices más atractivas del momento. Fallece el 13 de octubre de 2000.
Carpenter, Sarah Ferguson duquesa de York y el cantante Jaci Velásquez; murió el compositor Cole Porter. 1900.- Nace el director de cine estadunidense Mervyn LeRoy. Dirige "Gold diggers of 1933" y "Random Harvest", entre otros filmes. Muere el 13 de septiembre de 1987. 1920.- Nace el escritor estadunidense Mario Puzo, autor de la novela de género negro El Padrino, que es llevada al cine. Obtiene reconocimiento internacional y dos premios Oscar. Muere el 2 de julio de 1999, en Bay Shore, Nueva York. 1922.- Nace el guionista e historietista español Alfonso Figueras, creador de personajes como "Aspirino" y "Colodión", así como "Topolino, el último héroe". Fallece el 6 de julio de 2009. 1925.- Nace la actriz española Au-
1934.- El cantautor mexicano del género infantil Francisco Gabilondo Soler, "Cri Cri", se escucha por primera vez en la radio. Nace el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz. Muere el 14 de diciembre de 1990. 1936.- Nace la dominicana Antonia María Teresa Mirabal, una de las tres hermanas destacadas con este apellido, quienes participan en el movimiento de resistencia contra el régimen militar de Rafael Leónidas Trujillo. Mueren las tres, el 25 de noviembre de 1960.
Pittsburgh.- Una mujer que apareció en televisión con Bill Cosby cuando era una adolescente demandó al comediante alegando que éste la difamó luego que ella detalló en una entrevista su supuesto abuso sexual en los años 80. La demanda de Renita Hill fue presentada el miércoles en Pittsburgh. El publicista y los abogados de Cosby no respondieron de inmediato el jueves mensajes en busca de comentarios.
La mujer alega que tenía 16 años cuando conoció a Cosby durante una búsqueda de talento en 1983 para un programa de televisión infantil educativo, Picture Pages. Dice que Cosby la contrató y poco después comenzó a pagarle viajes a ciudades donde él estaba actuando. Una vez ahí, dice que Cosby le daba alcohol que ella cree que estaba mezclado con drogas y abusaba de ella en cuartos de hoteles.
Sí habrá Miss Universo en diciembre Redacción
Ciudad de Mexico.- Tras la polémica desatada por el ex dueño del certamen, el magnate y aspirante a candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, esta semana se dio a conocer que el Miss Universo 2015 se realizará el 20 de diciembre en Las Vegas, Nevada. La noticia fue confirmada por Catalina Morales, actual Miss Puerto Rico, y Tricia Langa, directora global de operaciones de franquicias. "Hoy se cumple un año de haber sido coronada como Miss Puerto Rico y justo hoy se confirma que el Miss Universo será el 20 de diciembre en Las Vegas", escribió en sus redes sociales la actual soberana boricua. Esta sería la tercera vez, en los últimos cinco años, que "la ciudad del pecado" reciba a las can-
didatas del certamen universal que buscará a la sucesora de la colombiana Paulina Vega, que se coronó en enero en El Doral.
El mes pasado, el multimillonario Trump anunció la venta de la Organización Miss Universo a la empresa de entretenimiento WMG/ IMG, luego de la polémica que generaran sus declaraciones hacia los migrantes mexicanos en EU y la decisión de México de no enviar candidata al certamen, todo ello mientras el magnate estuviera a cargo del concurso de belleza.
Parejas de famosos que nunca te imaginarías que fueron novios
Naomi Campbell y Leonardo DiCaprio La estrella de Hollywood cayó rendido de amor ante la belleza de la supermodelo en 1995, pero luego ella prefirió ir por otras pasarelas.
39 50
Kim Kardashian y Nick Cannon La reina de los reality shows conquistó el corazón del ex de Mariah Carey en el 2006, cuando aún no era tan famosa. Y aunque la pasaron bien, se dieron cuenta que no eran almas gemelas.
Sara Jessica Parker y Robert Downey Jr. Seal y Tyra Banks La parejita inició su romance en 1991 y aunque hubo problemas serios debido En 1996 el cantante y la supermodelo intentaron llevar un romance fuera del a los problemas de adicción del actor, duraron 7 años hasta que la actriz, le ojo público y lo lograron, pero después terminaron. puso final a la relación.
Ryan Gosling y Sandra Bullock Durante un año, entre el 2002 y el 2003 esta parejita vivió su amor. Se conocieron en el set de Murder by Numbers, pero luego se separaron.
Shia Labeouf y Hilary Duff Ellos jugaron a ser novios, pero los dos afirmaron que no fue una buena relación para ninguno.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 16 de Octubre del 2015
S olo para fanรกticos