P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
Reinauguran la Torre II del Condominio Península Vallarta
Efemérides En otro 17 de noviembre, pero de 1970, la estación no tripulada soviética Lunik XVII se posa en la superficie lunar, casi dieciséis meses después de la llegada de los primeros seres humanos a la Luna en el Apolo XI estadounidense.
1617.- Fundación de la ciudad de Córdoba (Veracruz-México) por el virrey Diego Fernández de Córdoba. 1618.- Diego de Góngora es nombrado primer Gobernador de la provincia de Buenos Aires. 1869.- Fue inaugurado el Canal de Suez, que une el mar Rojo con el Mediterráneo. 1874.- Mueren más de 500 personas al naufragar en el Atlántico el velero inglés "Cospatrick". 1875.- Muere Hilario Ascásubi, poeta criollo argentino. 1889.- Tras el triunfo de la revolución en Brasil, el Emperador Pedro II embarca con rumbo a Lisboa. 1905.- Corea y Japón firman un tratado por el que el primer país queda bajo control nipón. - Nace Rodrigo Usigli, autor teatral y actor mexicano. Redacción Puerto Vallarta.- Tras la rehabilitación de algunas áreas comunes y la mejora de espacios en la Torre II de Península, el pasado sábado se llevó a cabo la reinauguración de esta torre condominal, a la que asistió el director de Desarrollo Económico en el municipio, Gustavo Fong Patiño en representación del alcalde Arturo Dávalos, para reiterar que el actual gobierno tiene las puertas abiertas para quienes han confiado en Puerto Vallarta al invertir en esta ciudad.
tema en el que dijo, se estará trabajando pues se busca que Puerto Vallarta cuente con el mayor número de playas con reconocimiento internacional. A la reinauguración de este espacio acudió también el diputado local, Ramón Guerrero Martínez y el diputado federal, Luis Munguía González.
Destacó que desarrollos como estos son un ejemplo, pues además de ser un edificio con atractivo arquitectónico, es uno de los más seguros gracias a la implementación de un moderno dispositivo contra incendios y las brigadas capacitadas para atender todo tipo de accidentes. Por su parte el regidor Gonzalo Guzmán Delgado, agradeció a los condóminos a través de su presidente, Alfonso Márquez, por impulsar la certificación Blue Flag de su playa, un Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1925.- Nace Rock Hudson, actor estadounidense de cine. 1936.- Nace Luis Rafael Sánchez, escritor puertorriqueño. 1942.- Nace Martin Scorsese, director estadounidense de cine.
Martes 17 de Noviembre Parcialmente nublado 30°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Gran convocatoria al 2do Concurso de Reciclaje
03
Forenses de Todo el Mundo Celebran Congreso, Aquí
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- Con un total de 54 proyectos, este fin de semana se llevó a cabo con éxito el 2do Concurso “Reduce, Reutiliza, Recicla” organizado por la Subdirección de Medio Ambiente y Ecología, con el fin de enseñar a la población que muchos de los materiales considerados generalmente como basura, pueden ser reutilizables y tener una vida útil dentro del hogar, y disminuir así la cantidad de desechos que se generan en el municipio. Juan José Navarro Amaral, titular de la dependencia, detalló que esta segunda edición atrajo una mayor participación de la sociedad, sobre todo de instituciones educativas, lo que habla de que el trabajo de educación ambiental ha comenzado a dar buenos frutos en beneficio de esta ciudad. “Estamos muy contentos. La edición pasada participaron solamente 15 equipos y hoy son 54, estamos muy complacidos con la respuesta y sobre todo por el interés de profesores, instituciones, alumnos, de poner su granito de arena;
participar en algunos esquemas que nos permitan reducir, reciclar y reutilizar algunos objetos que puedan tener una vida útil”, señaló.
Puerto Vallarta.- Desde el pasado viernes, Puerto Vallarta es sede de los trabajos del 9° Congreso Mundial de Ciencias Forenses, que congrega a expertos, investigadores, académicos y ponentes, de todo el continente y Europa, bajo el lema: ‘Las Ciencias Forenses ante el Nuevo Sistema de Justicia Penal’. En representación del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, el director de Seguridad Ciudadana, Jesús José Rodríguez Campoy, dio la bienvenida a los participantes y detalló que para Puerto Vallarta es un honor el recibir eventos de alto nivel como este pues promueven a esta ciudad en el mundo como un destino que cuenta con toda la infraestructura necesaria para recibir grandes congresos. Indicó que sin duda, los temas
que se abordan en este encuentro, que concluye este lunes 16 de noviembre, elevarán las capacidades de instancias gubernamentales e investigadores “para mejorar los resultados que dependen de la ciencia forense y la criminología. Es también importante señalar que ante la dinámica social que se vive hoy en día, es necesario fortalecer las áreas forenses con conocimientos y tecnologías para resolver los casos y aplicar de manera justa la ley”. Este congreso, se realiza en honor al doctor Luis Rodríguez Manzanera, miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Criminología y precursor de esta ciencia en el país. Correspondió al titular de la División Científica de la Policía Federal, el doctor Ciro Humberto Ortiz Estrada, entregar el reconocimiento a Rodríguez Manzanera en representación de quienes hicieron posible este congreso.
Presume OCV, el Mejor Noviembre de un Lustro
04
Más de 2.5 Millones de Tortugas Marinas, Protegidas por Profepa
Redacción Por Daniel Mora Valencia MERIDIANO/Puerto Vallarta Puerto Vallarta.- Al finalizar este mes, el segmento de incentivos, grupos y convenciones representará para Puerto Vallarta una derrama económica de más de 200 millones de pesos, lo cual es considerado el mejor noviembre en un lustro, así dio a conocer Miguel Andrés Hernández, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) en la ciudad. A este respecto señaló que están satisfechos con los resultados de las gestiones que ha hecho la OCV con respecto a la postulación, concurso y obtención de eventos a nivel nacional. En este sentido indicó que desde la creación de la OCV se han dado a la tarea de investiga el mercado y las tendencias, dándose cuenta de que el movimiento, en más del 90 por ciento, era nacional. De tal manera apuntó, que sin descuidar el mercado internacional, se han hecho parte de afiliaciones importantes, entre ellas SNA, NFI, SIP, que son las más importantes con respecto a la gestión de negocios de incentivos, congresos y convenciones. “Nos hemos enfocado al mercado nacional, porque nos dimos cuenta que más del 92 por ciento de los destinos que estaban siendo destinatarios o que estaban recibiendo ese tipo de eventos, el mercado era el nacional”. Por lo que en este 2015, en comparación con el mismo mes del 2014, se tiene registrado un incremento de más del 288 por ciento, esto reiteró año con año y con corte al día 10 de noviembre.
Inclusive refirió que en este onceavo mes del 2015 se tendrá la presencia de entre 26 y 28 mil turistas de este segmento, ello derivado de los eventos que se tienen programados para realizarse en este destino. “Hay eventos muy importantes para noviembre como Interlobos, Congreso Nacional de Neuroendoscopía, el Congreso de Neurología, el Congreso de Nutrición, el Vallartazo Vochero y el Grupo de Psiquiatría, todos ellos con números muy interesantes”. A ello se suma el Concierto de Luis Miguel, en el que se espera no menos de 3 mil 200 turistas, de los 5 mil asistentes al evento musical en el Centro de Convenciones. Al mismo tiempo, dijo, Puerto Vallarta cuenta también con eventos de tipo deportivo como el que se realizó el mes pasado de Volybol de Playa y este mes con la Copa Vallarta que en cada edición semestral registra un número de visitantes no menor a 7 mil 500 personas. En este contexto, Miguel Andrés Hernández subrayó que todo esto suma una cifra de más de 26 mil personas únicamente para el mes de noviembre y una derrama económica superior a los 160 millones de pesos para la segunda quincena del mes. Por lo cual, sumados a la derrama obtenida en la primer quincena del penúltimo mes del año, se contabilizarán más de 200 millones de pesos en derrama económica, “esto sólo del 1º al 30 de noviembre, gracias a grupos, convenciones y eventos deportivos” concluyó.
Puerto Vallarta.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha protegido a más de dos millones y medio de tortugas marinas en las principales playas de anidación del país, como parte de las acciones permanentes de inspección y vigilancia que se aplican durante la temporada de arribada de quelonios marinos que va de junio a diciembre. Destacan las tareas implementadas en el estado de Oaxaca, donde se han protegido los nidos de alrededor de 1,862, 876 tortugas, en su mayoría de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea), luego de registrarse 15 arribadas en las playas de Morro Ayuta y Escobilla. La Subprocuraduría de Recursos Naturales de la PROFEPA informó que son vigiladas las principales playas de anidación de tortugas marinas en los estados de Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Quintana Roo, Sinaloa, Jalisco, Sonora, Baja
California Sur, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán, entre otras. Asimismo, para verificar el cumplimiento de la legislación en materia de protección de tortugas marinas, las delegaciones de esta Procuraduría a nivel nacional realizan visitas de inspección a establecimientos, mercados y tianguis con el objeto de evitar el comercio ilícito de productos y subproductos del quelonio. También se efectúan visitas de inspección con el fin de verificar los términos y condicionantes de las autorizaciones de aprovechamiento no extractivo en campamentos tortugueros, actividades turísticas y colecta científica. La PROFEPA realiza recorridos de vigilancia en playa y por mar durante la temporada de desove de los quelonios, particularmente en aquellas playas consideradas como prioritarias.
05
Puerto Vallarta
Parcialmente nublado
Máx 30°C Min. 21°C
N
ayarit Periódico el Faro
Tras atentados, dos mexicanos
piden ayuda para dejar París
Redacción Ciudad de México.- Tras los atentados ocurridos el pasado viernes 13 en París, que dejaron un saldo de 132 víctimas, dos turistas provenientes de Sinaloa que se encontraban ahí contactaron al gobierno de este estado para solicitar apoyo y regresar a México. Gerardo Vargas Landeros, secretario general del gobierno, comentó que se trata de un matrimonio que se encontraba de vacaciones y que afortunadamente no tuvieron ningún percance. Sin embargo, debido al temor que existe, pidieron apoyo para salir de Francia y regresar de inmediato al país. "Ya se contactaron con la emba-
jada, y ahí se les dará el apoyo para que los pongan en un avión para regresar a México", afirmó el funcionario estatal, quien también señaló que hasta el momento únicamente estas personas han contactado a las autoridades, por lo que hizo un llamado a todos aquellos estudiantes radicados en París y a otros turistas que requieran salir del país, se dirigan a la Secretaría General del Gobierno de Sinaloa. En los atentados de la noche del viernes en la capital francesa, un total de 20 extranjeros resultaron muertos, dos de ellos un par de mexicanas de nombre Nohemí González y Michelli Gil Jáimez, quien se había comprometido hace unos cuantos días y se casaría dentro de tres meses.
Martes 17 de Noviembre del 2015
Desmienten a José Gómez, SIAPA debe más
de 1.5 MDP a trabajadores reinstalados
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Me cuentan que el alcalde José Gómez, en su recién informe dijo que el problema del agua de San Juan de Abajo se había resuelto favorablemente y que se estaba trabajando en paz, lo cual es falso, señaló, Ariel Piñón. Refirió que solo se cambió la mesa directiva del Consejo de Administración, pero los problemas no se resolvieron, sino todo lo contrario, se agravaron más. Motivo por el cual, dijo, los usuarios reactivaran sus peticiones y solicitudes para transparentar su operación y la rendición de cuentas. En relación a la auditoría que supuestamente se hizo, comentó, ya va para un año y no se ha dado a conocer su resultado. Además está la demanda laboral que interpusieron 3 empleados, el resolutivo de la Junta de Conciliación y Arbitraje, fue a su favor y al SIAPA se le negó amparo, por lo se cons-
tituyó como definitiva, lo que significa que el SIAPA tendrá que pagar alrededor de un millón y medio de pesos. De hecho ya fueron reinstalados, pero no se les asigna ningún trabajo y tampoco se les está pagando sueldo, lo que agrava más la situación financiera del sistema Por otra parte el SIAPA de San Juan de Abajo, tiene un adeudo de alrededor de 100 mil pesos que se debe a los trabajadores del consejo interino, el cual quedó asentado en el acta de entrega recepción a este nuevo Consejo hace casi un año y que ahora pretende no reconocer. Así las situación, comentó Ariel Piñón, en los próximos días se empezará a solicitar de manera formal dichos pagos.
Desilusiona el Buen Fin a los nayaritas: Sondeo
Nayarit será sede de foro ambiental: Semanay
Redacción
Tepic.- Con el objetivo de unir esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, en beneficio de la conservación y preservación del medio ambiente, los días 18 y 19 de noviembre se realizará en la Riviera Nayarit el Foro Ambiental, Biodiversidad, Desarrollo Turístico Sustentable y Cambio Climático, anunció la encargada del despacho de la Secretaría de Medio Ambiente de Nayarit (SEMANAY), Guillermina Dueñas Joya.
Por Oscar Gil Tepic.- Desilusión es la conclusión a la que llegaron ocho de cada 10 nayaritas que fueron encuestados por este portal para conocer qué tipo de compras hicieron y qué les pareció el programa federal del Buen Fin. Coincidieron en que no hubo tales ofertas, que los precios eran los mismos y hay quienes consideraron que todo fue un engaño… -“Compro algo en el Buen Fin? –No, no compre nada. -La verdad, no compre nada, porque crees, porque todo está muy caro, no es cierto que las cosas están baratas, por esos no compre nada, esa es la realidad no hay tales ofertas, solo son un gancho porque tres días antes yo fui a comprar un colchón y tenía un precio y cuando regrese por él ya tenía otro, entonces como le digo todo es un gancho. -Qué si compre artículos electrónicos en el Buen Fin?- No, porqué, porque están más caros simple y sencillamente, una pantalla que compre antes estaba trescientos pesos más cara, mentira no hay tal ofertas, viene a buscar ropa y esta exactamente y en algunos casos en los mismos precios que antes y en otros inclusive más caros que los precios de antes, no es cierto no hay tal fin, entonces como califico este programa, como un fraude, un gancho para hacer gastar a la gente nada más”. -Usted compró algo?- No joven es que como en la federación nos pagan hasta en diciembre, ¿Pero no les adelantaron?No la federación en el Seguro Social no, entonces pues son compre nada, esperamos que para el que viene ojalá”. -No compró nada?- No, porque no tuve dinero”.
-Compró algún artículo o algo en el buen fin?-No, porque no se me eche que sea necesario comprar, no consideré que fueran ofertas atractivas e importantes, la verdad que no ninguna oferta yo vi”. - Amigo usted compro algo durante el Buen Fi?- Si, instalaciones para el árbol, encontró ofertas?- Pura faramalla, cuales ofertas, no no, ellos dicen ese es el precio, ya está el descuento y así, no hay tal oferta, eso nada más es puro gancho como luego dicen para consumir uno verdad peri que hacemos necesita uno las cosas, tiene uno que comprarlas, así de sencillo”. - No he ido, porqué, porque no tengo dinero ahorita, no hay dinero esta critica la situación, esta todo jodido aquí”. Durante esta dinámica de sondeo, hubo quienes de plano no dieron crédito de llamarlo el Buen Fin a este programa federal, al considerarlo que es una copia mal hecha del Viernes Negro en Estados Unidos... “De hecho como ofertas del Buen Fin no le he visto el buen fin nunca, siempre ha sido algo para mí en contra de la economía del pueblo, no hay tales ofertas, ahora en este estuvo la verdad pésimo, y lo constante con varios negocios lleve a mi familia a ver varias tienda departamentales y no es tal el Buen Fin, no está el buen fin”. -Una publicidad desgraciadamente engañosas, nuestros empresarios mexicanos no entienden el significado de las ofertas que se hacen por ejemplo en Estado Unidos, el Viernes Negro, que es el próximo viernes, ahí sí se hacen descuentos de Primavera- Verano para sustituirlos por las de Otoño e Invierno, ponen hasta el 20% de su precios original.
A este encuentro asistirán representantes de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); funcionarios de la SEMARNAT, PROFEPA, CANACINTRA, e integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes participarán con ponencias sobre medio ambiente y turismo durante el desarrollo de este Foro, informó Dueñas Joya. “Después de cuatro años de gobierno, decimos que Roberto Sandoval Castañeda le ha cumplido al estado; Nayarit sigue estando en los ojos, no solamente nacionales, sino del mundo entero, y somos un objetivo, y la gente viene y llega a Nayarit por hospitalario, pero sobre todo por las acciones y que siempre se está en pro del beneficio y cuidado del medio ambiente”, indicó.
07
En este sentido, la titular de la SEMANAY destacó que al inicio de la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, Nayarit se ubicaba en el lugar número ocho en evaluación del medio ambiente. Ahora, a cuatro años de distancia, y gracias al trabajo del mandatario estatal, dijo, esta entidad se ubica en el lugar número seis a nivel nacional. El Foro, que tendrá una duración de dos días y es organizado por la empresa Tierra Tropical, pretende identificar los retos comunes para preservar el medio ambiente y proponer criterios de sustentabilidad en el desarrollo turístico inmobiliario. En ese marco también se dará a conocer una iniciativa de Tierra Tropical para crear un fondo ambiental administrado por un fideicomiso albergado en Banca Monex, mediante la colocación de bonos ambientales voluntarios. Entre otros temas, se abordará lo relacionado a los retos climáticos en el desarrollo turístico, retos para la protección de recursos naturales en la región costera, objetivos del desarrollo sustentable: Agenda global 20-30, mecanismos económicos para la conservación y manejo adecuado de los recursos naturales. El Foro Ambiental se llevará cabo en el hotel Iberostar Playa Punta Mita, en la Riviera Nayarit.
Se Enlista Medio Millar de Jóvenes en el SMN
08
Hora de Degustar Cerveza Artesanal
Por Daniel Mora Valencia MERIDIANO/Puerto Vallarta Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Puerto Vallarta en conjunto con las fuerzas armadas adscritas a esta región, llevaron a cabo este domingo el sorteo del Servicio Militar Nacional 2015, ‘Clase 1997, anticipados y remisos’. Fueron un total de 528 jóvenes quienes de enero a octubre hicieron su registro ante la Junta de Reclutamiento Municipal para el cumplimiento de sus obligaciones militares y la liberación de la cartilla correspondiente. Se sortearon 200 bolas blancas que determinaron a las personas que cumplirán con su servicio militar en situación de encuadrado en el Centro de Adiestramiento de la Octava Compañía de Infantería No Encuadrada; 250 bolas azules, para quienes cumplirán su encomienda en el Centro de Adiestramiento de Infantería de Marina No. 16 de la Octava Zona Naval; y 78 bolas negras, que estarán en situación de disponibilidad.
Yolanda Martínez Rodríguez, encargada de la Junta de Reclutamiento Municipal, explicó que una vez que los jóvenes conocieron en donde realizarán sus actividades, deben llevar sus cartillas ante esta instancia municipal para su respectivo sellado de acuerdo al color de la bola que le correspondió, por lo que deben presentarse en la Unidad Municipal Administrativa (UMA) a partir del lunes 23 de noviembre y hasta el 21 de diciembre, en horario de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde. Ahí se les darán a conocer además los requisitos para el proceso de liberación para encuartelar su cartilla “ya sea a los que les tocó a disponibilidad, que no hacen servicio, se les dan los requisitos para que la entreguen a partir del primer sábado y domingo del mes de enero”, precisó la funcionaria y agregó que será a partir del 6 de enero, cuando se abra el nuevo registro para el trámite de cartilla “es muy importante que la tramiten ya que es un requisito indispensable para los jóvenes”.
Tepic.- Presentan el Festival Rising Hop Vallarta 2015 con el cual se promueve la cerveza artesanal y su maridaje con gastronomía internacional, lo que representa una afluencia de más de 5 mil personas y alrededor de 6 millones de pesos de derrama económica para el destino. Este festival se llevará a cabo los días 20 y 21 del presente mes se desarrollará en un ambiente totalmente familiar e incluirá pabellones de gastronomía, música, cultura, productos locales, ludoteca y espacios para Organismos No gubernamentales. El Rising Hop tendrá como escenario el Parque Parota de Puerto de Luna en donde se contempla la instalación de 5 pabellones que ofrecerán además de la degustación de cerveza y alimentos, arte y entretenimiento integral para los visitantes. Para un mayor facilidad de acceso, los pabellones serán divididos en cinco temas, Cerveza Artesanal, en donde se tendrá la participación de
marcas y asociaciones de cerveza artesanal tanto local como nacional e internacional; así como cerveceros artesanales de Michoacán (5 marcas), El Terrible, Los Muertos Brewing, Cerveceria de Colima, TheBeerBox y RisingHop. De igual manera estará el pabellón Gastronómico en donde se contará con la oferta de platillos regionales, nacionales e internacionales; un pabellón más con tema musical, en donde se presentarán diferentes agrupaciones con una gran variedad de géneros que abarcan desde la música electrónica hasta Jazz, Blues, Rock, Experimental, etc. En el pabellón Cultural estará presente la ludoteca Pitayo que impartirá talleres para niños. Esta instalación busca desarrollar habilidades motrices y mentales con la ayuda de experimentadas psicólogas para niños. Y finalmente se tendrá un pabellón destinado a los productos locales que ofertará una amplia gama de productos de la región como lo son artesanías, mermeladas, miel orgánica, bolsas, vestidos, joyería y pan, por mencionar algunos.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
La ZMG tendrá 210 MDP para Aumentan 900 MDP los recursos abatir inundaciones en 2016
para ayuntamientos de MC
El Informador
Guadalajara.- Aunque el problema para terminar con las inundaciones en Guadalajara cuesta cuatro mil 500 millones de pesos, el primer paso ya está dado. Por primera vez se etiquetarán recursos desde la Federación para estudios y diagnósticos, con 80 millones de pesos; y las primeras obras para intervenir el problema, con 133 millones 417 mil pesos. Así fue presentado por el coordinador de los diputados federales de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, y por los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Redacción Guadalajara.- Sonrientes y agradecidos, los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara de Movimiento Ciudadano dieron a conocer los montos que se consiguieron en el Presupuesto de Egresos 2016 de la Federación. De 298 millones de pesos (MDP) que les entregaron para este año, el aumento para el siguiente quedó en mil 200 MDP. El más beneficiado será el Ayuntamiento de Guadalajara. Pasará de ejercer 40 millones en 2015 a 345 MDP en 2016. Todo esto en un clima donde se anuncian recortes presupuestales, "Jalisco y a sus municipios en conjuntos van a salir adelante, porque nos parecía un despropósito que lo peor que podíamos hacer es dejar de tener inversión pública, porque la inversión pública ayuda a que las ciudades crezcan", dijo Clemente Castañeda, líder de los diputados de Movimiento Ciudadano en San Lázaro. De acuerdo con los proyectos ejecutivos aprobados en Guadalajara, se destinarán 97 MDP para rehabilitación y ampliación de mercados municipales; 50 MDP para rehabilitación y construcción de vialidades
integrales, que incluyan banquetas, rampas, arbolado y ciclopistas; 30 millones de pesos para el festival cultural Guadalajara; 73 MDP para espacios públicos, principalmente en rehabilitación de centros de desarrollo comunitario; así como 42 millones de pesos para medio ambiente, construcción de bosques urbanos y el desarrollo del programa integral de residuos sólidos. En Zapopan, el crecimiento de recursos va de los 37 millones de pesos a los 202 millones. El presidente municipal, Pablo Lemus Navarro, anunció que el dinero funcionará de la siguiente manera: 40 MDP para construcción de vialidades y banquetas en la zona de las Mesas; 25 MDP para renovación urbana en Santa Margarita; 14.5 MDP para un Centro comunitario en unidad deportiva del Polvorín; 33 MDP para concluir la calle Ramón Corona, en la Mojonera, entre otras obras. En Tlajomulco tendrán una inversión de 114 millones de pesos, que serán destinados para seguir construyendo malecones en la Laguna de Cajititlán. Además habrá rehabilitación de espacios públicos en fraccionamientos como Chulavista, donde también se contempla la construcción de un área recreativa.
Enrique Alfaro Ramírez, alcalde tapatío, fue el que explicó que estos recursos servirán para actualizar los estudios del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) que se realizaron desde el 2008. Pero además, se realizarán nuevos estudios que justificarán la creación de una etiqueta multianual en los próximos presupuestos de egresos de la Federación. Con esto replicarían el modelo que ya funciona en la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, que ya tiene garantizados 19 mil millones de pesos
de aquí al 2018.
"El gran logro de esta primera inversión es que el programa ya va a tener recursos de manera permanente. Tendremos que hacer obras este mismo año, vienen incluidas acciones... cuestiones que son importantísimas, como canal de Atemajac, el caso del (vaso regulador del) Deán ya están". El líder de los alcaldes en la Zona Metropolitana afirmó que este acuerdo se logró en una gestión conjunta entre los propios presidentes municipales, el gobernador y el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Es por eso que no existen condiciones para comenzar una disputa sobre la operación del SIAPA, pues hasta el momento hay acuerdos y conciliación para que este y otros proyectos se concreten. "No es un tema que esté en la mesa de discusión, podemos sumar voluntades. Al frente del SIAPA hay una persona que está técnicamente preparada, que sabe hacer su trabajo y que por el momento tiene nuestro respaldo".
El fin de semana largo beneficia a Costalegre
El Informador Guadalajara.- El titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, destacó que Costalegre registra 100 por ciento de ocupación hotelera por el fin de semana largo, también llamado 'puente vacacional'. Calificó como positivos los resultados, al registrarse un flujo importante de visitantes en dicho lugar, así como en Puerto Vallarta.
Señaló que los turistas provienen principalmente de la zona del Bajío y del estado de Aguascalientes, y se supera en número a lo que usualmente se registra en estas fechas. "En cuanto a los hoteles, el reporte que tengo es que algunos se llenaron al cien por ciento y otros están en un 70 y 80 por ciento, lo que quiere decir que nos fue muy bien", puntualizó.
Semadet impulsa planes municipales de cambio climático
10
Reconocen rezago en las aprehensiones
El Informador Guadalajara.- Diversos factores contribuyeron al aumento en el número de órdenes de aprehensión vigentes sin cumplimentar, entre ellos, la corrupción que existía en la Procuraduría General de Justicia del Estado (ahora Fiscalía General), lo que obligó a una reestructura en la actual administración por órdenes del anterior titular de la dependencia, Luis Carlos Nájera. Éste fue quien ordenó separar la parte operativa de la parte administrativa en
el área de Mandamientos Judiciales porque descubrieron problemas de corrupción. El fiscal Central, Rafael Castellanos, reconoció que muchos de los agentes se prestaban a actos de corrupción al momento de ejecutar las órdenes de aprehensión. “Hay una averiguación previa en contra del encargado de mandamientos judiciales y de su secretaria y lo consigné al juzgado y lo dejaron salir bajo fianza… Édgar Hernández, creo que se llamaba”.
Descartan afectados jaliscienses
mación oficial generada tras el pasado viernes 13 de noviembre, donde murieron al menos 126 personas en ataques terroristas atribuidos al Estado Islámico.
Redacción Guadalajara.- Ante los efectos del cambio climático, Solamente 39 de los 125 municipios de Jalisco tienen un Plan de acción climática municipal (Pacmun). Lo anterior es posible con recursos de una bolsa internacional de dos millones de pesos. En abril de 2016 se espera se apruebe el reglamento que prevé la Ley para la acción ante el cam-
bio climático del Estado; las alcaldías estarán obligadas a contar con este instrumento. Magdalena Ruíz Mejía, secretaria de Semadet, encabeza las acciones contra el fenómeno y precisa que no hay rezago en el tema porque trabajan en tres planes con visión regional en las cuencas del Río Ayuquila, en la Costa Sur y Costa Norte, “seguimos con la misma meta de dejar planes de acción municipal y regional”.
Por Juan Valdovinos Guadalajara.- El Secretario General del Gobierno del Estado, Roberto López Lara, descartó afectaciones para jaliscienses en París tras los ataques perpetrados en Francia. De acuerdo con el funcionario estatal, la Secretaría General ha mantenido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores para conocer la infor-
"Hasta el momento no tenemos registrado algún herido o alguna de las personas fallecidas fuera un jalisciense", aseguró. "El único dato que tenemos por el momento, con la información que se tiene, y la han dado por medios de comunicación, es de dos mexicanas fallecidas en los hechos sangrientos de París, Francia", recapituló. Acerca de cuántos jaliscienses habrían estado en los momentos de los ataques en París, o hasta el momento, López Lara dijo desconocer la cifra pues la tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores.
N
acional Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
Veracruz ya quebró
No hay cabida para fragmentación.-Duarte
Por Carlos Marí
Por Octavio Ortega Ciudad de México.- Cuando este domingo el gobernador Javier Duarte rinda su Quinto Informe de Gobierno, recitará un rosario de "logros" y, replicando el slogan de sus spots, dirá que "Veracruz ya cambió". Pero el Veracruz que Javier Duarte no reconoce en su informe presenta otros rostros: el de la quiebra financiera, la opacidad, corrupción, inseguridad pública, violencia criminal, persecución a activistas sociales y periodistas, y crisis política. Una debacle que inició desde la administración de Fidel Herrera (2004-2010), de la que Duarte formó parte, y que se ha agudizado en los últimos cinco años. Deuda Si el endeudamiento del estado de Veracruz llamó la atención en el gobierno de Fidel Herrera, al pasar de 3 mil 500 millones de pesos (que dejó Miguel Alemán en 2004) a 20 mil millones en 2010, las alertas se encendieron en los cinco años de Duarte, cuya deuda podría llegar a 100 mil millones de pesos. A los 44 mil 760 millones de pesos, reconocidos en diciembre 2014, este año se agregaron mil 338 millones contratados en febrero y una autorización de endeudamiento hasta por 36 mil 950 millones de pesos otorgada hace menos de un mes.
Para el diputado veracruzano Fidel Robles, del PT, habría que agregar a la deuda reconocida otros 30 mil millones si se suman los pasivos, la bursatilización, los créditos en garantía de pago y las deudas a proveedores. Con lo anterior, la deuda llega a casi 97 mil millones de pesos, cifra equivalente los 98 mil 534 millones de pesos presupuestados para 2016 y de los cuales Veracruz sólo generará 9 mil 113 millones.
Ciudad de México.- Al entregar el Quinto Informe de Gobierno al Congreso de Veracruz, el Gobernador Javier Duarte convocó a todas las fuerzas políticas a sumarse a su administración a partir de las coincidencias, pues
no hay cabida para la fragmentación. "Hoy convoco a todas las expresiones políticas a la unidad, a reconocer que en la pluralidad convergen las mejores ideas y propuestas siempre en favor de nuestra gente", dijo.
Javier Duarte entrega quinto Informe
y pide evitar la fragmentación
El monto de la deuda significa una quiebra por la que Fidel Robles buscaría aplicar una sanción. "Voy a presentar una solicitud de juicio político ante el Congreso de la Unión y hay varias causales: ataque a las entidades públicas; ataque a la administración, que es el recurso estatal destinado a los municipios no llega completo ni llega puntual. Hay una gran queja de los alcaldes de que no les llega el recurso, lo que los lleva al subejercicio", señala. La responsabilidad de Duarte en el deRedacción terioro de las finanzas del estado va más allá de su función como gobernador, adCiudad de México.- El govierte el coordinador del Observatorio de las Finanzas Públicas, en la Universidad bernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (PRI), presenVeracruzana, Hilario Barcelata. tó, por escrito, ante el Congre"Él es el responsable de todas las ope- so del Estado su V Informe de raciones crediticias que contrató Fidel He- Labores y en un breve mensaje rrera, él era subsecretario y, luego, lo as- aseguró que se mantiene una cienden a secretario, y él opera toda esa administración ordenada, eficaz
y responsable. En una austera ceremonia en la sede Legislativa, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Octavia Ortega, recibió de manos del Ejecutivo el documento sobre las condiciones que guarda el estado en su quinto año de ejercicio constitucional.
Senado se gasta el ahorro de 6 meses
12
Anuncian candados a plan antiviolencia
Por Antonio Baranda
Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- En sólo un trimestre el Senado diluyó el ahorro que había logrado en los primeros seis meses del año, con decisiones como aumentar 30 veces el gasto en el mantenimiento y rehabilitación de sus edificios y 18.9 veces más en las ceremonias que realizan sus órganos de gobierno. El Senado hizo públicos sus estados financieros al 30 de septiembre de este año y es evidente que ya no tiene los ahorros que concretó en los primeros seis meses, cuando reportó que había logrado disminuir sus gastos en 11.17%, lo que implicaba un ahorro de 256 millones 529 mil 728.19 pesos. El reporte actualizado muestra ahora cero pesos de ahorros y en rubros como los ceremoniales de los órganos de gobierno, como son la Mesa Directiva y el Instituto Belisario Domínguez, pasó de un nivel de
gastos de 171 mil 471.20 pesos a tres millones 244 mil 752.38 pesos, pero el rubro de mayor crecimiento es el gasto en mantenimiento y rehabilitación de sus edificios, que pasó de 381 mil 18 pesos a 11 millones 726 mil 886.11 pesos; es decir, aumentó 30 veces. Y aunque había ofrecido ajustar sus gastos, el Senado tendrá para 2016 cuatro mil 421 millones 972 mil 587 pesos, lo que equivale a una mejora de 3.6%, por arriba del índice inflacionario que se espera, de 3.5%. Pero en el reporte de la forma en que ha gastado el dinero durante los primeros nueve meses del año, el Senado deja ver que si bien logró ahorros importantes durante el primer semestre, en el tercer trimestre decidió que todo ese dinero se canalice a otras áreas; es decir, a fin de cuentas lo gastó y esos ahorros se convirtieron, de facto, en un reacomodo de bolsas presupuestales.
Ciudad de México.- Ante los señalamientos de que el Plan Nacional de Prevención del Delito podría ser usado para fines electorales en 2016, el subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Arturo Escobar, anunció nuevos candados en el manejo de los recursos. En entrevista, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, comentó que uno de los proyectos es que cada entidad cuente con una especie de contraloría ciudadana. El objetivo,
dijo el funcionario, no sólo es evitar posibles desvíos de recursos, sino garantizar la transparencia de las inversiones y el impacto de las acciones que auspicia el Gobierno federal. "(La idea es que) que cada entidad tenga, al igual que nosotros, que invertir en una especie de contralor que esté mensualmente informando a la subsecretaria y al público en general de cómo va el recursos económico de conformidad con el anexo publicado", declaró.
Peralta se registra como precandidato
a gobernador del PRI en Colima
Por Oscar Cervantes
que ganará la elección extraordinaria.
Ciudad de México.- La mañana de este lunes, Ignacio Peralta Sánchez solicitó ante el Partido Revolucionario Institucional su registro como precandidato a la gubernatura de Colima, donde después de agradecer al tricolor de brindarle nuevamente la oportunidad de participar, sostuvo
El priista calificó como una situación difícil la anulación de la pasada elección que a su parecer fue producto de una traición de un engaño y una mentira, “en Colima, el PRI y su militancia no nos merecemos esto porque hicimos una campaña limpia en todo momento”, expresó.
39 13
Acusa SEP hostigamiento de CNTE Consolida Anaya a su grupo en el PAN de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Otto Granados Roldán.
Por Arcelia Maya México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) identificó en Morelos, Tlaxcala, Sinaloa, Zacatecas y Sonora hostigamiento de la CNTE contra maestros y directores que hicieron la evaluación del desempeño docente este fin de semana. Así lo dijo en conferencia de prensa el subsecretario
"En un grupo muy específico de estados, aproximadamente cinco o seis, donde los docentes que querían evaluarse, que llegaron a las sedes de aplicación de los instrumentos respectivos pues sufrieron algún tipo de hostigamiento o intimidación por parte de miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación", aceptó. De los 25 estados donde se aplicó la prueba y en la que participaron 40 mil 303 maestros el 14 y 15 de noviembre, Granados Roldán dijo que Yucatán fue Redacción el más "brillante" donde asistió el 99 por ciento de los profesores convocados Ciudad de México. Ricardo Anaya es dirigente nacional del PAN desde para hacer el examen. agosto de 2015. Fue secretario general y presidente interino del blanquiazul durante la presidencia de Gustavo Madero.
Se reúnen EPN y Xi Jinping en G20
El nuevo secretario general del PAN, Damián Zepeda Vidales, ha sido diputado federal y local. También contendió por la Alcaldía de Hermosillo en 2015.
Redacción Ciudad de México.- En el marco de su participación en la Cumbre de Líderes del G20, el titular del Ejecutivo Enrique Peña Nieto se reunió con el Presidente de China Xi Jinping, para revisar los alcances de la relación bilateral. En Antalya, Turquía, el Mandatario chino calificó la reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto como "un encuentro entre viejos amigos", y expresó que su país está dispuesto a seguir estrechando la amistad entre ambas naciones, según un comunicado de la Presidencia. "El Primer Mandatario mexicano se congratuló por la apertura de la oficina en México del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), en octubre de este año, que permitirá ofrecer financiamiento corporativo, soluciones al comercio internacional y servicios bancarios
globales. "Con el establecimiento del ICBC en nuestro país y la puesta en marcha del Fondo Binacional de Inversión y del Fondo Energético, que cuenta con hasta 2 mil 400 millones de dólares para desarrollar proyectos en México, la relación bilateral cuenta con mecanismos para facilitar un mayor flujo de inversiones", informó el comunicado de la Presidencia. Los Presidentes expresaron que el G20 tiene una tarea crucial que desempeñar para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento fuerte, balanceado e incluyente, así como para mejorar la gobernanza económica global. "El Presidente Xi Jinping afirmó que China tiene interés en importantes proyectos de inversión en México. Destacó a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que propuso el Titular del Ejecutivo Federal al Congreso",
El tesorero Édgar Mohar Kuri (izquierda), originario de Querétaro, fue funcionario municipal y coordinó la campaña a favor de la presidencia de Ricardo Anaya en esa entidad. Everardo Padilla Camacho (derecha) fue nombrado secretario de Acción Juvenil. Fue electo para ese cargo en asamblea el 28 de septiembre de 2013 para un periodo de tres años.
-La estrategia de la distracciónAMN.- Los asesinatos de personas inocentes son sucesos que paralizan la mente humana, porque suelen ser inexplicables e irracionales y describen la terrible degradación del hombre. El asesinato es el acto más negativo y antihumano en el que pueda incurrir un individuo. Escalofriante resulta el terrorismo sincronizado ocurrido la semana pasada en Francia con saldo de casi 150 muertes de inocentes, que ha constituido un poderoso elemento social distractivo a nivel mundial y una justificación para que los gobiernos del imperio capitalista manipulen a su antojo a la humanidad. Sí, a través del miedo, el falso nacionalismo, desestabilización, conmoción y confusión, se puedan realizar reformas legislativas impopulares contra los pueblos. Por ello, el presidente francés, François Hollande, pide al Parlamento prolongar por tres meses el estado de emergencia y reclama una reforma constitucional para combatir con mayor eficacia el terrorismo yihadista. Es la misma canción empleada por Los Halcones de Washington tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. El entonces presidente gringo, George W. Bush, se legitimaba en el poder tras una elección fraudulenta y emprendía una cacería contra Bin Laden y su terrorismo islámico. La realidad era que Bush emprendía una nueva era de intervencionismo mundial, disfrazada de combate al terrorismo, exactamente lo que hoy hace el mandatario francés. Intervencionismo mundial para buscar hasta por debajo de las piedras a sus enemigos los terroristas.
Claro que el miedo es el mejor elemento para manipular a los pueblos y hacer que los ciudadanos hagan exactamente lo que los gobiernos quieren. Ya el lingüista, activista y sociólogo norteamericano, Avram Noam Chomsky lo ha dicho en sus 10 estrategias de manipulación mediática, que para manipular a las masas, los gobiernos y el imperio capitalista del mal se valen del aspecto emocional más que el de la reflexión. Claro que los crímenes contra indefensos franceses conmueven a cualquier persona bien nacida, sólo que el meollo del problema lo constituyen los gobernantes que llevan a cabo absurdas alianzas con EEUU para combatir al terrorismo. La barbarie de Francia nos muestra claramente que el precio macabro de esas malditas alianzas lo tiene que pagar el pueblo, y es un precio muy alto. Ahora, Francia, aliados bombardeaobjetivo yihadista, blema es que los telos van a esperar to que están disepor todo el mundo, un magnífico pretexapoderarse de esos torios que poseen mes recursos natura¿Quién ganará en esta absurda guerra?
EEUU y demás rán cualquier pero el prorroristas no ahí, puesminados pero es to para terrienorles.
C
15
olumnas Periódico el Faro
Latinoamerica, ¿más comunista que China? Andrés Oppenheimer Esta noticia debería alarmar a toda América Latina en momentos en que la región necesita urgentemente inversiones extranjeras: un nuevo estudio del Banco Mundial dice que China gobernada por el partido comunista - tiene un clima de negocios mucho mas amigable con los capitalistas que Brasil, Argentina, Venezuela y otros países latinoamericanos. El estudio del Banco Mundial, titulado "Haciendo Negocios 2016", muestra que la mayoría de los gobiernos de América del Sur ponen más obstáculos para abrir una empresa, operarla o cerrarla que los gobiernos comunistas de China o Vietnam. El informe mide a 189 países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios, en escala descendiente. China ocupa el lugar 84 y Vietnam el 80, mientras que Brasil ocupa el 116, Argentina el 121, Nicaragua el 125, Bolivia el 157 y Venezuela el 186. Algunos de los ejemplos del informe son escalofriantes. En materia de cuantos tramites legales hacen falta para abrir una empresa, por más pequena que sea, en Hong Kong o Nueva Zelanda se requiere apenas un procedimiento juridico, en Finlandia 3 y en Estados Unidos 6. Por otro lado, se requieren 11 tramites legales en China continental, 14 en Argentina, 15 en Bolivia y 17 en Venezuela. Medidos en el tiempo que se requiere para cumplir con estos tramites, se tarda una hora en Nueva Zelanda, 1 día en Hong Kong, 6 días en los Estados Unidos, 31 días en la China continental, 35 días en Paraguay, 50 días Bolivia, 50 días en Ecuador, 83 días en Brasil, y 144 días en Venezuela. No es ninguna coincidencia que varios países de América Latina figuran a la cabeza de los rankings mundiales de corrupción: cuanto más formularios hay que llenar para iniciar o conducir una empresa, más inspectores y funcionarios públicos hay que so-
bornar para "agilizar" el tramite. Y no es casualidad que muchos países de América Latina tienen enormes economías subterráneas: cuanto más trabas burocraticas se ponen para abrir una nueva empresa legalmente, más gente decide operar en la economía informal. En muchos paises latinoamericanos, la economia informal representa casi el 50 por ciento de la economía total. La formalización tiene muchos beneficios. Las empresas formalmente registradas tienden a ser mas lucrativas, sus empleados reciben pensiones y otros beneficios sociales, y los gobiernos pueden recaudar más impuestos, dice el informe del Banco Mundial. Por suerte, hay excepciones notables: en Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México, el número de procedimientos legales para abrir una empresa se ha reducido a menos de ocho en los últimos años. Pero consideremos otro ejemplo que aparece en el informe: el promedio de días que lleva a resolver una disputa comercial. En Hong Kong, hacer cumplir un contrato en los tribunales tarda un promedio de 360 días, en el resto de China 453 días, en Chile 480 días, en Argentina 590 días, en Bolivia y Paraguay 591 días, en Venezuela 610 días, en Uruguay 725, y en Brasil 731 días. Eso es buenisimo para los abogados, pero malo para casi todos los demás. En materia de facilidades para importar o exportar, China gana de nuevo. En Hong Kong, llenar los documentos necesarios para importar bienes lleva un promedio de una hora, mientras que China continental se requiere un promedio de 66 horas, en Perú y Uruguay 72 horas, en Bolivia 96 horas, en Ecuador 120 horas, en Brasil 146 horas, en Argentina 336 horas, y - esto no es una broma - en Venezuela 1090 horas, segun las cifras del Banco Mundial.
Juzgar a los juzgadores Denise Dresser Una Suprema Corte sin cuotas o cuates. Un Tribunal Supremo sin sometimientos al poder ni conformada para hacer sus encargos. Un recinto autónomo que vele por los derechos fundamentales y no los favores políticos; que interprete la Constitución para darle vida democrática y no sentido oligárquico; que se erija como contrapeso y no como comparsa; que involucre a los ciudadanos en un diálogo sobre el significado de la Carta Magna. Eso exigimos. Eso merecemos. Eso peleamos. Eso es lo que el Senado debe asegurar ahora que revisa las ternas que Enrique Peña Nieto acaba de enviar para ser auscultadas y votadas. Ternas que sorprenden por la diferencias en calidad, por la nebulosidad de algunos perfiles y lo absurdo de otros. Como si el Presidente y su consejero jurídico hubieran hecho caso omiso al movimiento que se conformó para denunciar lo que había pasado en el caso de Eduardo Medina Mora y evitar su repetición. Ese intento burdo - avalado por el Senado -- de volver a la Corte un símbolo y un instrumento del poder político vía la colocación de compadres. Vía el nombramiento y la votación "fast track" para evitar la auscultación. Para evitar la participación ciudadana. Para evitar un proceso abierto, transparente, adversarial que obligara a cada nominado a definir su posición en temas centrales. En lugar de ello vimos la locomotora del Poder Ejecutivo pasar por encima de un Senado que permitió ser arrollado. Gracias a un PAN abyecto. Gracias a un PRD cuya bancada completa no se presentó a votar. Gracias a un proceso que permite todo eso. El fait accompli. La terna en donde dos se prestan al juego de ser contendientes cuando sólo uno lo es. La fachada democrática que esconde las pulsiones autoritarias.
No podemos permitir que eso pase de nuevo, manchando a la Corte, mancillando su reputación, poniendo en duda su independencia, colocando en tela de juicio la calidad de sus miembros. De allí la importancia de que el Senado haga su trabajo. En el documento que Peña Nieto envía al Senado habla de la importancia de "las cualidades humanas, morales y profesionales de las mujeres y los hombres llamados a integrarse como Ministros en el más Alto Tribunal de México". Pero en lugar de presentar un argumento razonado, sofisticado, completo sobre las seis personas que propone, simplemente expone sus curriculums. Tiene tantos años, estudió en tal lugar, presentó tal conferencia. Nada sobre sus posturas en torno al derecho a decidir, nada sobre la despenalización de la marihuana, nada sobre los derechos humanos, nada sobre el "interés legítimo", nada sobre la implementación de los juicios orales. Nada sobre qué piensan en torno al papel de la Corte y su desempeño. Ahora el Senado tiene 30 días para votar y ojalá use bien su tiempo para iniciar un proceso de auscultación serio. De confrontación larga y profunda a cada uno de los candidatos, con preguntas duras, difíciles como las que se le hacen a los candidatos a otras Cortes en democracias que funcionan mucho mejor que la nuestra. De deliberación y argumentación pública en la que participen académicos y especialistas y miembros de la sociedad civil. Porque sólo así saldrá a la luz lo que apenas alcanzamos a atisbar. Lo escandalosa que resulta la nominación de Verónica Sánchez Valle, sancionada en 2007 por el Consejo de la Judicatura con un apercibimiento público por "falta de profesionalismo". Sancionada de nuevo en 2010 por la misma razón.
Párrafos ajenos sobre el horror
Jesús Silva-Herzog Márquez Dudo del sentido de estos párrafos. Hay momentos para callar. Soy incapaz de articular una idea sobre el horror de París. ¿Qué podría agregarse a los testimonios, las imágenes; al llanto? ··· Releo un poema de Wislawa Szymborska y pienso en la incomprensible frialdad de los criminales, la planeación de su infierno, en el azar que reparte la muerte y la salvación. Es un poema sobre un criminal que observa, desde lo lejos, el bar donde estallará una bomba. Explotará a la 1:20 de la tarde. Faltan cuatro minutos y el terrorista observa a los que entran y los que salen. Una mujer con chamarra amarilla entra al bar, un hombre de anteojos sale. Dos minutos antes pasa una niña con una cinta verde en el pelo. De pronto, un camión la tapa. ¿Habrá entrado? ¿Habrá seguido su camino? Sólo se sabrá cuando vayan sacando los cuerpos. A la 1:20, puntualmente, la bomba explota. ··· Mato, luego existo. Ése es el cogito nihilista, decía André Glucksmann. Existencia a través de la muerte del otro -o la de uno mismo. De todos los atributos de Dios, el fanático se queda con uno solo: la ira. A Glucksmann pudieron enterrarlo unas horas antes de los crímenes del viernes 13. Combatió el optimismo: quiso que viéramos el mal. ··· El crimen que no se esconde: "En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso El Todopoderoso dijo: "¡Y ellos pensaron que sus fortalezas iban a defenderlos de Allah! Pero Allah les llegó desde un lugar del cual no esperaban y arrojó el terror en sus corazones para que destruyeran sus viviendas con sus propias manos y las manos de los creyentes. Así que estén advertidos con sus propios ojos".
En un ataque bendito para el que Allah facilitó todas las causas para el éxito, un fiel grupo de soldados del Califato (que esperemos Allah dignifique y los lleve a la victoria) lanzaron un ataque, apuntando a la capital de la prostitución y la obscenidad, el portador de la bandera de la Cruz en Europa, París. Este grupo de jóvenes creyentes, que se divorciaron del mundo y avanzaron contra su enemigo esperando ser muertos por la causa de Allah, en apoyo de su religión y de su Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él y sus aliados). Ellos atacaron a sus enemigos y lo hicieron confiados en que Allah les permitirá salir victoriosos y con sus manos infundieran terror en los corazones de cruzados en su propia tierra, en donde ocho hermanos envueltos en cinturones con explosivos y armados con rifles de asalto, atacaron diversos sitios que fueron elegidos con precisión en el corazón de la capital de Francia, incluyendo el Estadio de Francia durante el partido de futbol entre los equipos de Francia y Alemania -ambas son naciones de la cruzada- y donde se encontraba el imbécil de Francia (Francois Hollande). Ellos también atacaron el Centro de Conferencias Bataclan, donde cientos de paganos se habían reunido en una fiesta del vicio y la prostitución, así como otras áreas en los distritos 10, 11 y 18 de manera coordinada. Así París tembló bajo sus pies, y sus calles estaban constreñidas sobre ellos, y el resultado de los ataques fue la muerte de no menos de 100 cruzados y otros más heridos. Todas las alabanza y gratitud para Allah. Dios ha otorgado a nuestros hermanos su deseo y les dio lo que querían, porque ellos detonaron sus cinturones en las reu-niones de los incrédulos después de quedarse sin municiones, le pedimos a Allah que los acepte entre los mártires. (...) Este ataque es solo el principio de la tormenta y es una advertencia para aquellos que quieran prestar atención. Allah es grande". Albert Camus veía en el terrorismo la aparición de un nuevo crimen: el crimen lógico. La filosofía (o la teología, agregaríamos hoy) es la coartada irrebatible.
16
Solidaridad Roberto Zamarripa México debe volcarse hacia Francia. La solidaridad imprescindible supone también la necesidad de insertarse en una circunstancia donde el conflicto alcanza, amenaza, hiere. Los atentados del denominado Estado Islámico en contra de ciudadanos franceses y de otros países marcan un punto diferente en las acciones del terrorismo. Si en septiembre del 2001 fueron atacados los emblemas del poder político y financiero en Estados Unidos, las Torres Gemelas y el Pentágono, ahora son atacados los emblemas de la convivencia francesa y particularmente de una joven generación. Saltan nombres y perfiles de las víctimas, biografías cortas de muchachos, de estudiantes, que convivían en cenas, en un concierto de rock o cercanos al juego de futbol. Los terroristas, según los testimonios, endosaron a comensales y a roqueros los desafíos del gobierno de François Hollande. Les irá como nos han tratado en Siria decían también jóvenes, mientras descargaban la ira de lo absurdo. Cualquier descripción sobra. La barbarie retrocede y ubica. Dijeron que era en nombre de Dios. Escribió el imprescindible Albert Camus en La peste justamente que el orden del mundo estaba regido por la muerte. "¿No sería mejor para Dios que no creamos en él y que luchemos con todas nuestras fuerzas contra la muerte sin levantar la vista hacia un cielo donde él calla?", decía en la novela en voz del doctor Bernard Rieux. Las instituciones, las organizaciones sociales y civiles, las entidades públicas y privadas, la ciudadanía mexicana deben expresar sin cortapisas su solidaridad, su apoyo, con la sociedad francesa. Las escuelas deberían guardar un minuto de silencio el día de reanudación de clases. Enseñar y predicar con ejemplos claros de que los mexicanos no nos arredramos y no regateamos. No se diga de los congresos, federal y estatales, de los gobiernos, de las autoridades que deberían expresar más allá de meros símbolos una decidida expresión solidaria.
En un desafortunado texto, el embajador de México en París, Agustín García López, adelantó ayer una postura política y diplomática del gobierno mexicano abogando por la política unilateral del gobierno francés, que bien está en sus designios de adoptar medidas que considere convenientes para enfrentar este doloroso y artero desafío, pero que no necesariamente puede y debe ser compartido acríticamente por México. "México confía en que la respuesta anunciada por el Presidente de Francia estará una vez más a la altura del desafío que plantea el radicalismo en todas sus formas", escribió el embajador en su texto otorgando el apoyo "incondicional" al gobierno de Hollande. (El Universal, 15/11/15). La respuesta del gobernante francés fue un bombardeo al denominado Califato del Estado Islámico. Ojo por ojo, algo que la política exterior mexicana no favorece. Decía Camus: "El mal que hay en el mundo generalmente nace de la ignorancia, y la buena voluntad sin conocimiento puede producir tantos desastres como la maldad. Los hombres son más bien buenos que malos, y en verdad, ése no es el problema. Sólo que ignoran, más o menos, y a eso llaman virtud o vicio, pues el vicio más desesperante es el de la ignorancia que cree saberlo todo y se autoriza entonces a matar". La situación es extremadamente compleja. Lo que debe interesar a México es romper la lógica de la guerra y promover una intervención multilateral que impida un ciclo de venganzas que, como se ha visto en los últimos 20 años, no han conducido sino a la reproducción de la violencia sectaria y no han garantizado un mundo más seguro. En el seno de Naciones Unidas pueden decidirse las acciones de aislamiento y combate de los grupos terroristas, incluso con una gran coalición internacional que actúe no solo en el ámbito bélico, sin menoscabo de las obligadas acciones internas de seguridad que adopten
39 17
Crimen de odio José Cárdenas París vuelve a ser escenario del horror provocado por la ira fundamentalista; por el terrorismo derivado del fanatismo religioso. Los atentados de París significan el momento más trágico de Francia después de la Segunda Guerra Mundial. Era algo que se veía venir desde hace un mes, cuando el presidente François Hollande anunció incursiones en el territorio sirio dominado por el Estado Islámico (EI) y planteó la posibilidad de otro 11S. Esta masacre del 13N fue más grave que el ataque a la revista Charlie Hebdo —ocurrido hace diez meses— por el número de víctimas contado hasta ahora, y por hab e r sido ejecutado de manera coordinada y sorprendente por células terroristas, no por los lobos solitarios. Tras el ataque al semanario satírico, los órganos de inteligencia reconocieron la presencia de casi cinco mil activistas bajo sospecha de vínculos con terroristas; aquel temor quedó confirmado. La esencia de los atentados ha colocado a la sociedad francesa, a Europa y al mundo capitalista, en completo estado de shock y conmoción. La tragedia de París se apoderó de la décima cumbre del G20 desde el primer minuto en que los líderes de los países ricos y emergentes recordaron en
¿Arde París? Sergio Sarmiento
silencio a los 132 muertos y más de 350 heridos. La cumbre económica de Antalya (Turquía) se transformó en apresurado debate sobre cómo elevar los controles en fronteras, puertos y aeropuertos para neutralizar las amenazas terroristas. En el frente militar, Estados Unidos va con todo en apoyo del aliado herido. Consecuencia de los ataques en París será la prohibición del ingreso de nuevos refugiados procedentes de la zona de conflicto en Siria e Irak ante el temor de una mayor infiltración de terroristas. Viene también un tsunami de islamofobia. Mientras Francia intensifica la búsqueda de los terroristas huidos tras la masacre, ocurren las primeras represalias militares contra la ciudad siria de Raqa, autoproclamada capital de los yihadistas… Francia entró en guerra contra el terrorismo y la violencia derivados del odio y disparados por el miedo. EL MONJE LOCO: Fanático es quien considera que su creencia no es simplemente su derecho, sino la obligación de imponerla a los demás. El fanático obliga a vivir a todos como él quiere o a morir como él dice. “El fanatismo es más viejo que el Islam, el cristianismo o el judaísmo, es más viejo que cualquier Estado, gobierno o sistema político, más viejo que cualquier ideología o credo del mundo; es un componente siempre presente en la naturaleza humana, un gen del mal; no es privativo de una sola religión”, escribe el filósofo Amos Oz.
"En el nombre de Dios, el Benéfico, el Misericordioso". Con la basmala, la frase que abre las suras o capítulos del Corán, da inicio el comunicado con el que el Ejército Islámico, o ISIS, reivindica la autoría de los atentados del 13 de noviembre en París. Justifica la acción con el versículo 2, sura 59: "Pero Dios llegó a ellos de donde no lo esperaban e infundió terror en sus corazones". El comunicado, publicado en francés, añade: "En un ataque bendito para el que Dios facilitó las causas un grupo de creyentes soldados del Califato, que Dios le dé poder y victoria, ha tomado como objetivo la capital de las abominaciones y la perversión, aquella que enarbola la bandera de la cruz en Europa, París". Es difícil creer que alguien pueda matar en nombre de Dios, pero tal es la lógica del fundamentalismo. Quien piensa que tiene una orden del cielo la ejecuta sin chistar, sin entender que un Dios misericordioso no ordenaría la muerte de inocentes. Pero no son inocentes, dicen los fundamentalistas, sino "cruzados". Poco importa que ninguno de los 129 asesinados y 352 heridos de París haya estado combatiendo en tierras islámicas buscando cristianizarlas o que las víctimas hayan sido de distintas religiones y nacionalidades, entre ellas dos mexicanas, en un reflejo del crisol de culturas del París de hoy. El Ejército Islámico comete constantes actos de violencia contra musulmanes. Un día antes de París la organización sunita realizó un doble atentado en el barrio chiita de Baruj al-Barajneh de Beirut, Líbano, que dejó 40 muertos y 230 heridos. Hace poco se dio a conocer un video en el que militantes del Ejército Islámico ejecutan a unos 200 niños, presuntamente por no unirse a su causa. El video termina con el canto de Allahu akbar, "Dios es grande". ¿Por qué París? Tal vez por la misma razón que Hitler ordenó quemarla en 1944, disposición que el general Dietrich von Choltitz no cumplió. La capital francesa tiene una vida de libertades que los fundamentalistas identifican como abominación y perversión. Por eso un terrorista trató de detonar un explosivo en el Stade de France en el que
se jugaba el partido entre Alemania y Francia, por eso otros dispararon contra restaurantes donde la gente comía y bebía, por eso uno atacó al público de un concierto de rock en el Bataclan, sala que data de 1864. Casi cualquier ciudad del mundo vive estas actividades pecaminosas. El mensaje es que cualquiera puede ser atacado en cualquier momento. Los terroristas se esconden entre la multitud. Cuando menos uno parece haber llegado a Grecia en octubre como refugiado de la guerra en Siria. Otros eran ciudadanos franceses al parecer de origen extranjero. Hizbolá, la organización terrorista chiita, ha declarado que se vengará de los ataques a Beirut, mientras que el presidente François Hollande ha pedido confianza para "una nación que sabe defenderse, que sabe movilizar sus fuerzas y que una vez más sabrá vencer a los terroristas". Sin embargo, el Estado Islámico es en parte producto del respaldo de Estados Unidos y Francia a los grupos que se levantaron en armas contra el presidente sirio Bashir al-Asad en la "primavera árabe". Los líderes de las naciones desarrolladas nunca han entendido las consecuencias de generar vacíos de poder en otros países. Será muy difícil eliminar el terrorismo por la fuerza. Mientras haya un fundamentalista que piense que Dios lo premiará por matar inocentes, habrá ataques. Pero París no será destruida como no lo fue Nueva York en 2001 o Madrid en 2004. Su espíritu de libertad no se doblegará tan fácilmente. La fuerza de la ciudad luz surge de la apertura, del hecho que alberga a millones, entre ellos musulmanes, que no comparten los preceptos del fundamentalismo destructor. TRIUNFO TOTAL El Estado Islámico consiguió todo lo que quería. Unos atentados mortíferos en París, toda la atención internacional y que Francia respondiera con bombardeos en Siria. Los bombardeos en Siria generan nuevos mártires y nuevos reclutas para la causa.
Presupuesto: un ritual masoquista Cecilia Soto En esta ocasión se aprobó en una sesión que terminó el viernes 13 a las 9 de la mañana, 60 horas antes de que venciera el límite constitucional, fijado para el domingo 15 de noviembre. ¿Para qué ofrecer a los medios el espectáculo de diputados bostezando o francamente dormidos, curules vacías, etc., cuando se podría haber sesionado en forma regular viernes y sábado? Lo apresurado y superficial del examen de los decretos mencionados se agudiza cada inicio de una nueva legislatura en la Cámara de Diputados: ésta tarda entre cuatro y cinco semanas en instalar las Comisiones especializadas. En esta ocasión, como lo mandata la ley, Hacienda envió el llamado paquete fiscal el 8 de octubre y el secretario Videgaray compareció el 30 de octubre cuando todavía no estaban debidamente integradas las Comisiones de Hacienda y Presupuesto. No sólo había un retraso con la integración de las comisiones sino también con la contratación de los asesores y expertos que trabajan con los legisladores y con las comisiones. La pérdida de ese primer mes de trabajo podría subsanarse con el trabajo institucional del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, CEFP, creado dentro de la Cámara de Diputados desde 1998 como instrumento para apoyar el trabajo de los legisladores y que, sin embargo, no parece escapar al vacío de poder que se crea en la Cámara cada tres años. En esta ocasión el Centro de Estudios mencionado produjo los cuadros comparativos de rigor entre las propuestas de la Secretaría de Hacienda para 2015 y para 2016 pero no sé si produjo un análisis cualitativo profundo y exhaustivo de las iniciativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Enfatizo el “no sé” porque es posible que los titulares de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto o algunos de los integrantes de la Junta de Coordinación Política hayan recibido un trabajo mejor que el publicado o el que se circuló a cada una de las Comisiones ordinarias. En todo caso, la Cámara de Diputados sigue siendo una instancia dictaminadora débil a pesar de contar con la experiencia de legisladores que han sido gobernadores, presidentes municipales o altos funcionarios. Para el examen de las iniciativas de Ley de
39 18
Yihadismo (terrorista) aquí… Enrique Aranda
Ingresos y Proyecto de Presupuesto, la Cámara depende excesivamente de la información de la Secretaría de Hacienda y ésta, desde la llegada de la presente administración, ha venido restringiendo y dificultando el acceso a los anexos que hagan explícitas las partidas de gasto no sólo al nivel de conceptos sino también de unidad responsable del ejercicio del gasto. Como parte del ritual del estira y afloja acostumbrado anualmente, una vez llegado el Paquete Fiscal, los grupos parlamentarios en la Cámara exigían inmediatamente los anexos conteniendo la información de las partidas y de las plazas que Hacienda no incluía en los paquetes fiscales. Y Hacienda las enviaba. De esta manera era posible hacer un análisis más cualitativo de la propuesta de egresos y como dice el artículo 74 de la Constitución, hacer una propuesta de modificación con recortes y reasignaciones. En esta ocasión no se solicitaron los anexos por la Cámara o por el CEFP ni Hacienda puso de su parte. El ritual masoquista fue completo: el dictamen redactado por la Secretaría de Hacienda, que usurpa las funciones de la Cámara (y ésta lo permite), se aprobó en la Comisión de Presupuesto sin conocer a fondo el texto, como sucedió también con la Ley de Ingresos. La larga sesión para el examen de las 279 reservas fue inútil. Con la excepción de una reserva, todas fueron rechazadas por la mayoría formada por la coalición PRI, Partido Verde, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social. Varias de las reservas, de gran calidad, habían sido aprobadas por unanimidad al interior de las comisiones y sin embargo al llegar al Pleno fueron rechazadas porque… Hacienda manda. El mayoriteo al viejo estilo priista, como el que se ejerció al rechazar las 278 reservas formuladas por 100 diputados, incentiva a votar en contra y a disminuir la calidad de la participación de los legisladores. ¿Para qué intervenir si el resultado es previsible? Una modificación acordada por todos los partidos –con la excepción de Morena que votó en contra en lo general y en lo particular—es la modificación al artículo 11 pensado para impedir el ejercicio vergonzoso de los moches, pero este tema merece un artículo completo.
A la vista de los trágicos acontecimientos que, otra vez, ensangrentaron París y enlutaron a la comunidad internacional, nada parece más prudente que, sin incurrir en actitudes de pánico injustificado, asumir con seriedad el grave riesgo que para la seguridad de todos los países, de México en particular, constituye el activismo criminal del yihadismo —neologismo empleado para identificar al islamismo terrorista— representado por las hordas criminales del Estado Islámico o ISIS, por sus siglas en inglés. No hacerlo constituiría una grave irresponsabilidad… Ello, entre otras muchas consideraciones, concluye con atino un documentado informe que, signado por el exmandamás del PAN y actual diputado federal por el MC, Manuel Espino Barrientos, circula ahora entre agentes de seguridad e inteligencia del Estado, y de especialistas norteamericanos incluso que, tras no pocos lustros negando la posibilidad de que el terrorismo islamista opere en nuestro territorio, parecen dispuestos, ahora sí, a atender la alerta encendida por múltiples especialistas nacionales y extranjeros que, desde muy diversas perspectivas, han advertido sobre posibles vínculos entre el yihadismo y, por ejemplo, los cárteles del narcotráfico, el de Sinaloa en particular. El informe, difundido en enero por la organización Friends of Israel Initiative bajo el título de Yihadismo, una amenaza mundial que puede estar operando en México, y que fue entregado por su autor, igual a Miguel Ángel Osorio Chong de Gobernación, en octubre, que a los secretarios de Defensa y Marina, general Salvador Cienfuegos y almirante Vidal Francisco Soberón, y a representantes de la DEA y el FBI, resume que “el terrorismo islámico sí es una amenaza presente en México, aunque en estado latente”. Ello, basado en reportes como el ofrecido por el FBI, según el cual “el inmigrante Miguel A. Santana Vidriales comenzó a recibir entrenamiento aquí… antes de migrar en 2010 y ser detenido en Los Ángeles en 2015”, donde fue sentenciado
al intentar unirse a Al-Qaeda o, por sólo citar otro caso, el informe del Instituto Británico de Defensa IHS Jane’s, difundido por el Daily Telegraph, en el que se afirma que cerca de la mitad de los yihadistas que combaten en Siria son extranjeros y que “México aparece en el lugar 19 de los países de donde provienen… (además de estimar) en alrededor de 150 los yihadistas de origen mexicano… de los que casi la mitad ha muerto”. Ya en 2001, recuerda el informe, el entonces asesor de Seguridad Nacional, Adolfo Aguilar Zínser, advirtió que “grupos de terroristas islámicos y españoles están usando a México como refugio” y el entonces director del Cisen, Eduardo Medina Mora, aceptó en la ONU que la posibilidad de un ataque (terrorista) a EU usando México como base “no puede ser descartado”. Un año después, Felipe Urbiola del Instituto Nacional de Migración, reveló que “se detectó a personas ligadas con organizaciones terroristas, algunas con lazos con Hezbolá y (Osama) Bin Laden”. A la vista entonces de lo anterior, y de las explícitas manifestaciones de que mexicanos pudieran combatir a terroristas de Medio Oriente, expresiones éstas que el yihadismo considera agraviantes, más la multiplicación de versiones según las cuales activistas islámicos mantienen, de años atrás, vínculos con el crimen organizado, obligan al Estado a ser cauto y asumir medidas urgentes para enfrentar riesgos… ASTERISCOS **Más de una ceja se levantó el jueves en Querétaro donde, en el histórico Teatro de la República, el expresidente Felipe Calderón compartió presidium con el cardenal Peter Turkson, prefecto de la Congregación Justicia y Paz vaticana, el exrector de la UNAM, Francisco Barnés, y el gobernador Francisco Domínguez, durante la presentación de la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco, en evento organizado por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc) y el Cisav.
El enemigo es la libertad, la igualdad, la fraternidad Jorge Fernández Menéndez Los atentados de París son ataques contra una civilización, contra la gente, contra los espacios de libertad que han construido nuestras sociedades. Lo que buscan es coartar las libertades que son el principal enemigo de un grupo como el Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) y que quiere hacer retroceder a la humanidad al siglo once o más atrás. El gran enemigo del Estado Islámico no es un sistema político o una religión en particular: lo son todas las que no se identifiquen con ellos mismos, sus enemigos son países, religiones, sectas, otros grupos terroristas como Hezbolá, Al-Qaeda o Hamas. Sus enemigos son las mujeres, los gays, el individualismo, la sola posibilidad de ser diferentes, los intelectuales, porque se consideran los únicos portadores de la verdad y la quieren imponer haciendo retroceder a la humanidad diez siglos. Sus verdaderos enemigos son Occidente y la libertad, la igualdad, la fraternidad, aquellos valores surgidos de la Revolución Francesa que van de la mano con la democracia, la tolerancia, la aceptación del otro. Por eso no son enemigos de un país o de un sistema: son enemigos de una civilización y por ese hecho no admiten más salida que su propia destrucción. La civilización no pudo convivir con el nazismo, hoy no puede convivir con el Estado Islámico. Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada. Edmund Burke
¿Cómo responderá Occidente ante el Estado Islámico? Habrá respuestas inmediatas, como las que pueden surgir de la reunión del G20, donde participa México, y que inició ayer en Turquía, uno de los países que ha sido objetivo, también de los ataques del EI. Puede haberlas una vez que los países participantes en la conferencia sobre Siria se pongan de acuerdo en el punto que ha hecho imposible, hasta ahora, una verdadera acción conjunta contra ese grupo criminal que creció, precisamente, al amparo de la intervención en Irak y el conflicto sirio: el futuro del régimen del presidente
Bashar al-Asad. Más allá de eso, habría que esperar que no se conculcaran libertades esenciales en Occidente, pero sí se tomarán medidas de excepción y no sería descabellado pensar que se fortalecerán las opciones más a la derecha del escenario político. La crisis de los refugiados se acrecentará: el rechazo de los países europeos por recibir refugiados provenientes de las zonas de Medio Oriente crecerá por el rencor que generan este tipo de acciones terroristas, porque profundizan las diferencias culturales y por evidentes razones de seguridad. Existe información de que en los contingentes de refugiados viajan infiltrados terroristas del Estado Islámico como forma de asentarse legalmente en Europa. Los ataques del viernes son como la pieza que faltaba en este rompecabezas para la condena social de los refugiados y los millones de musulmanes que viven en Europa (más de cuatro millones en Francia) que no tienen nada que ver con el Estado Islámico o el terrorismo, pero que en su enorme mayoría no se ha integrado socialmente a sus nuevos países. Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien. Víctor Hugo Francia consideró, como después del 11S hizo Estados Unidos, un acto de guerra los atentados realizados, hace 14 años por Al-Qaeda y ahora por el Estado Islámico. Pero se trata de guerras de nuevo tipo, con enemigos que no son realmente un Estado sino un movimiento armado que se disemina por países, regiones, y que tiene como objetivo a la población civil. Si el 11S en Nueva York y Washington, Al-Qaeda tenía como objetivo a símbolos de poder tan evidentes como las Torres Gemelas y el Pentágono, los ataques del viernes en París tuvieron como objetivo directo a la gente, a sus espacios de libertad y diversión: un estadio de futbol donde, si hubieran podido ingresar los tres terroristas que murieron en la entrada hubieran causado un daño enorme; restaurantes, bares, salas de conciertos. El ataque es contra la gente, la libertad, la diversión, la cultura.
19
13 apuntes sobre el viernes 13 Pascal Beltrán del Río 1) A diferencia de las más de 50 acciones terroristas que el Estado Islámico ha realizado en diferentes países desde septiembre de 2014, las del viernes pasado en París mostraron una gran capacidad de coordinación y la elección de blancos altamente simbólicos, como un concierto de rock y un partido de futbol. 2) En un primer momento se habló de unos ataques perpetrados al azar por parte de los llamados “lobos solitarios” —simpatizantes sueltos de ISIS que escogen sus propios blancos—, pero estos atentados, lejos de ser fortuitos, tuvieron un muy afinado propósito de golpear valores de la sociedad occidental. 3) Es claro que no buscaron sólo matar sino escupir sobre la música, el deporte organizado y la velada para ir a cenar y divertirse, que son pilares del entretenimiento de las masas en sociedades democráticas que valoran la libertad de elegir estilos de vida y no se guían por el integrismo religioso que prescribe recatamiento y reclusión. 4) Los ataques buscaron radicalizar a la sociedad europea contra el islam. Es probable que ISIS consiga este objetivo, pues el continente aún sigue en tensión por la persistente crisis económica y la llegada inusitada de cientos de miles de inmigrantes provenientes de Siria y otros países. 5) Radicalizar a Europa contra los musulmanes crea condiciones que justifican la existencia del yihadismo: es probable que Francia y otros países de la UE escalen su participación en las operaciones militares en Siria e Irak y las comunidades musulmanas en naciones occidentales resientan una mayor marginación. 6) Los atentados poco sofisticados —aquí no estamos hablando de secuestrar aviones u otros operativos que llevan meses de preparación y pueden ser detectados y desarticulados— logran generar paranoia y estrés en los lugares donde se practican. 7) La consigna es causar miedo para poner en jaque un concepto
central de la democracia: la libertad. Lo dice un video de ISIS que se dio a conocer en las siguientes horas de los ataques en París: “No los dejen dormir en paz”. El fundamentalismo gana cuando un pasajero de Metro se baja por temor a otro que se acaba de subir. 8) La libertad también sufrirá una derrota cuando países europeos sometan a revisión uno de sus mayores avances: el libre movimiento entre países de la UE, particularmente aquellos que forman parte del Espacio Schengen, que habían eliminado los controles fronterizos. Francia cerró sus fronteras por primera vez en más de medio siglo. 9) El miedo puede meter a Europa y a las democracias occidentales en una espiral muy negativa: menos interrelación, menor libertad, más nativismo y mayores controles. Hay partidos extremistas y populistas que están preparados para cachar los votos de las personas presas del temor. 10) Serán tiempos difíciles para los migrantes económicos y los refugiados de guerra. La versión de que uno de los terroristas que se hizo estallar cerca del Stade de France portaba un pasaporte sirio que había sido registrado en una isla griega semanas antes, hará crecer la alerta sobre quienes huyen hacia Europa. 11) La violenta reacción del Estado Islámico en las calles de París puede tener que ver con las derrotas militares que ha sufrido últimamente en el norte de Irak ante los peshmerga kurdos y la gran cantidad de militantes —ocho mil— perdidos en los bombardeos de la Coalición y de Rusia. Con los atentados, buscaría distraer y abrir otro frente. 12) Desde septiembre de 2014, el vocero de ISIS había llamado a sus simpatizantes a realizar acciones de hostigamiento terrorista contra cualquier occidental, “especialmente los sucios franceses”. En julio pasado, medio año después de los ataques contra Charlie Hebdo, el grupo había prometido, en un video, “llenar de cadáveres las calles de París”.
Atentados en París a quienes más afectan es a los musulmanes Leo Zuckermann Hace poco escuché a un político europeo, quien fue un buen presidente de su país. Ahora se dedica a dar pláticas donde derrocha su gran inteligencia. Me llamó la atención que, para él, el gran problema de Europa no era económico —Grecia, viabilidad del euro como moneda, imposibilidad de pagar las pensiones de una población envejecida— ni político —resurgimiento de los nacionalismos, crecimiento del populismo o la posible salida de países de la Unión Europea—. No. El principal problema de Europa era la ola de refugiados que estaban tratando de llegar a ese continente huyendo de la violencia. Su argumento me convenció. Debido a las guerras civiles en Siria y Libia, a la creciente presencia del Estado Islámico en varios países musulmanes, a un Irak que sigue convulsionado, a los constantes conflictos en el cuerno de África (Sudán, Etiopía y Somalia), millones de personas estaban buscando refugio en Europa, lo cual se aceleraría en los próximos meses y años. Una verdadera crisis humanitaria que los europeos no estaban listos para resolver. Algunos países ya habían reaccionado cerrando sus fronteras. Otros habían abierto sus puertas con un sistema de cuotas, destacando Alemania que este año acogerá hasta un millón y medio de refugiados. Me temo que esta crisis humanitaria se agudizará por los ataques terroristas ocurridos el viernes pasado en París. Muchos europeos, al ver la masacre en la capital francesa, reaccionarán adversamente a la idea de recibir más refugiados de países musulmanes. No ayuda que los terroristas hayan sido miembros del Estado Islámico, que hayan pronunciado que “Alá es grande” cuando mataban a sus víctimas y que se hayan encontrado pasaportes sirios que presuntamente pertenecían a los criminales. Estamos frente a un coctel explosivo en Europa. Por un lado, millones de personas tratando de llegar a su territorio huyendo de conflictos muy sangrientos. Por el otro, millones de
europeos asustados por la llegada de musulmanes a sus países, algunos de los cuales, quizá muy pocos, podrían ser yihadistas dispuestos a realizar atentados terroristas. No faltarán, desde luego, los políticos que intentarán capitalizar el miedo de sus poblaciones para ganar terreno electoral. Ni tarda ni perezosa, la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, llamó a la aniquilación de los radicales islámicos, al cierre inmediato de las mezquitas y a la expulsión de “extranjeros peligrosos y migrantes ilegales”. La dirigente del Frente Nacional es la candidata ideal para crecer en las urnas después de lo ocurrido el viernes pasado en París. En un ambiente de irritación por los atentados terroristas, el discurso xenófobo crece como la espuma, lo cual es una pésima noticia para la crisis humanitaria de refugiados. No solamente en Francia, donde Le Pen seguramente ganará más adeptos. En toda Europa, la derecha antiislámica será cada vez más popular con su demanda de cerrar las fronteras a los refugiados. Incluso en países de gran tradición liberal como Holanda, la derecha liderada por Geert Wilders cada vez es más popular. En este sentido es previsible que las fronteras del Viejo Continente se cierren condenando a millones de personas a permanecer hacinados en campos de refugiados o, de plano, en territorios muy violentos donde existe una alta probabilidad de morir. Los atentados en París a quienes más afectan es a millones de musulmanes que están tratando de escapar del horror de sus países. Menudo favor les hicieron los señores del Estado Islámico a sus paisanos. Me temo que lo que viene no es nada bueno ni para Europa ni para el Medio Oriente ni para África del Norte. Por un lado, millones de personas tratando de llegar al Viejo Continente. Por el otro, una Europa que, azuzada por los terroristas, se derechizará y acabará cerrando sus fronteras.
Transparencia con límites
39 20
José Buendía Hegewisch Nunca tuvimos tantas leyes y sistemas para transparentar los recursos públicos, sí ineficaces para quitar el freno de la corrupción del desarrollo del país. Ni tantas mediciones para conocer su extensión, efectos y la discusión de “estándares y buenas prácticas” para identificarla y combatirla. Tampoco tanta indignación como ahora concitan escándalos de políticos y empresarios como la Casa Blanca, Grupo Higa u OHL, sin que se persiga y castigue la transa. A ésos se suman los riesgos de desencanto por el progreso improductivo de reformas devoradas por el cinismo o superadas por nuevas realidades que escapan a sus mandatos. En el Legislativo sólo se ha respondido 25% de las solicitudes de transparencia, porcentaje obligado por la ley general de transparencia. En el Senado se discute y aprobará la nueva Ley Federal de Transparencia, que se necesita para la operación del Sistema Nacional de la reforma constitucional y la creación del INAI. Son las últimas piezas legislativas y transformaciones que se dan desde la primera ley federal, hace 15 años. Su aprobación, junto con el Sistema Nacional Anticorrupción, es parte de la respuesta a la descomposición en gobiernos locales, que develó la penetración del crimen en Iguala, la crisis de derechos humanos y los casos de corrupción en el entorno de la familia presidencial y miembros del gabinete el año pasado. La ilusión de que el progreso legal alcance para echar el guante al tráfico de influencias detrás de los escándalos de corrupción del sexenio no se ha visto recompensada por los hechos. El conflicto de interés no está tipificado y sancionado en las leyes. Esas oscuras zonas de riesgo están fuera del radio del marco jurídico, y deberán esperarse otras normas para poder perseguir
y sancionar. No son los únicos terrenos vírgenes para la impunidad. Poco se sabe, por ejemplo, de la discusión para transparentar las industrias extractivas y los impactos laboral y ambiental de la Reforma Energética para las comunidades, pese que llegarán mayores inversiones, transformaciones económicas y sociales; tampoco para transparentar el destino de los recursos de programas sociales y un padrón único de beneficiarios e inhibir su uso clientelar y electoral; menos para transparentar las partidas secretas, nóminas, asesores y contratos del Legislativo o el manejo de recursos en la judicatura. ¿Qué entienden por parlamento o justicia abierta? Hay avances en la concepción de la transparencia y anticorrupción como sistemas, pero no pueden ser espacios cerrados en colisión con otras leyes y sin definición sobre la prevalencia entre ellas. Está la falta de claridad en el pronunciamiento sobre violaciones a los derechos humanos para abrir información. Lo más preocupante de quedar fuera del alcance de la transparencia son las licitaciones de contratos de exploración y extracción, así como los criterios de precalificación de la Cofece y mecanismos de adjudicación de licitaciones, o los acuerdos de operación y las obligaciones de mitigación ambiental, por ejemplo, de fracking o de las extracciones que se hayan establecido en el contrato. ¿De qué servirán complejos sistemas de transparencia si las comunidades no pueden conocer el impacto social de la extracción o la distribución de gas o petróleo en sus terrenos o regiones? Si la trasparencia y el combate a la corrupción van a remolque de la lógica de poder de los negocios, están condenadas a generar grandes arquitecturas legales que, como muchas obras públicas faraónicas, están deshabitadas, porque no sirven a los usuarios. ¡Veremos qué pasa!
Visita de Estado #MéxicoEnFilipinas El Presidente Peña Nieto se reúne
con el Presidente de Turquía
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto realizará una Visita de Estado a Filipinas, la primera visita de un Presidente de México a ese país en más de 50 años. Como resultado de esta Visita se suscribirán cuatro instrumentos jurídicos y se concluirán las negociaciones para
la futura suscripción de un Acuerdo de Staff Presidencia servicios aéreos, el cual facilitará la conectividad entre ambos países. En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, el Presidente Enrique Peña Durante la Visita de Estado le serán Nieto se reunió con el Presidente entregadas las llaves de la ciudad de de la República de Turquía, Recep Manila al Presidente Enrique Peña. Tayyip Erdogan. Asimismo, el Presidente Benigno Aquino III le impondrá la condecoración Durante el encuentro, conversaron filipina de la Orden de Sikatuna. en torno a las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre
México y Turquía, y manifestaron que éstas avanzan de manera satisfactoria para las dos naciones. Por otra parte, ambos destacaron su interés por continuar con la consolidación de una relación profunda y multidimensional entre las dos naciones, que en 2014 tuvieron un intercambio comercial de más de 888 millones de dólares.
Se reúne el Presidente Peña Nieto México es la 5ª economía con Xi Jinping, Presidente de China más abierta del G20
Staff Presidencia Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20; el quinto encuentro desde el inicio de ambos gobiernos. El Presidente Peña Nieto se congratuló por la apertura de la oficina en México del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), en octubre de este año, que permitirá ofrecer financiamiento
corporativo, soluciones al comercio Actualmente para México, el internacional y servicios bancarios comercio representa el 63% del PIB, globales. colocándose como la 5ª economía más abierta del Grupo de los 20; El Presidente Xi Jinping afirmó que durante una Comida de Trabajo China tiene interés en importantes de la Cumbre de Líderes del G20, proyectos de inversión en México, el Presidente Enrique Peña Nieto en los que destacó a las Zonas declaró que nuestro país busca Económicas Especiales. En materia ampliar aún más nuestra red de comercial, ambos mandatarios, tratados comerciales. celebraron el avance en el acceso de productos agroalimentarios mexicanos Explicó que en lo que va de su al mercado chino. Administración, se ha firmado un TLC con Panamá, se ha concretado
un acuerdo comercial con la Alianza del Pacífico y se concluyeron las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que cuando entre en vigor México contará con 13 Tratados de Libre Comercio y acceso a mil 309 millones de potenciales consumidores, en 52 países. La comida de trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno fue la última actividad de la Cumbre de Líderes del G20, por lo que se adoptó el Comunicado y el Plan de Acción de Antalya.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
Huawei desarrolla baterías que ¿Cómo cambiar tu foto de Facebook se cargan 68% en dos minutos para apoyar a Líbano o Siria?
Por Guillermo Basavilvazo
Huawai presentó un par de videos donde muestra el desarrollo de un par de baterías que cargan cerca del 50 por ciento de su capacidad en una velocidad 10 veces más rápida, comparadas con las convencionales. Redacción Ciudad de Mexico.- Huawei está apostando por uno de los principales males que afectan a la mayoría de los usuarios de smartphones y dispositivos móviles: la batería. El Instituto Central de Investigación de la multinacional china reveló el desarrollo de un par de baterías, que de acuerdo con la compañía, hacen uso de nueva tecnología que les permite que se carguen cerca del 50 por ciento de su capacidad en una velocidad 10 veces más rápida, comparadas con las convencionales. “La compañía unió heteroátomos a la molécula de grafito en el ánodo, lo cual podría ser un catalizador para la captura y transmisión de litio a través de enlaces de carbono. Huawei afirmó que los hete-
reoátomos aumentan la velocidad de carga de las batería sin disminuir la densidad de energía o la vida de la batería”, explicó la firma en un comunicado. En este sentido, la empresa presentó un par de videos en donde se muestra el desarrollo de estas baterías. Una de 600 mAh fue capaz de cargarse en dos minutos por cerca del 68 por ciento de su capacidad, mientras que otra de 300 mAh se cargó 48 por ciento en tan sólo cinco minutos. “Esta carga de baterías fue sometida a muchas rondas de prueba, obteniendo un certificado por el departamento de prueba de Huawei”, precisó la compañía. Huawei reveló que este desarrollo marca un hito en la tecnología pues lidera una nueva revolución en la carga de dispositivos electrónicos que van desde los teléfonos móviles, los coches eléctricos, wearables y otros dispositivos móviles. La empresa china señaló que ya se encuentra trabajando para llevar a cabo alianzas para promover el desarrollo y adopción de este tipo de tecnología.
Ciudad de México.- Tras los ataques terroristas en París, Facebook activó una herramienta que permite a sus usuarios sobreponer la bandera francesa en su foto de perfil, pero, tomando en cuenta que hay tragedias similares en otras naciones, los usuarios de esta red social criticaron la inexistencia de una opción para mostrar solidaridad a las víctimas de los recientes ataques en Líbano o Siria. Si deseas usar otra bandera sobre tu foto de perfil de Facebook además de la francesa, puedes hacerlo con una herramienta web (haz click aquí para
entrar) que te permite sobreponer la bandera de casi cualquier nación sobre tu foto o combinar dos banderas para presumirlas en tu perfil de redes sociales. Sólo debes entrar, elegir tu bandera (o subirla si no está en el catálogo) e importarla a tu Facebook siguiendo las instrucciones provistas en el sitio. Puedes usar una sola bandera o combinar dos, revela el portal Mashable. ¿Cuál es tu opinión sobre la decisión unilateral de Facebook de mostrar apoyo únicamente a las víctimas de los ataques en París?
23
Estación Espacial pierde fuente Prende alertas clima espacial
de poder por cortocircuito
Por Diana Saavedra Ciudad de México.La creciente dependencia de las comunicaciones satelitales ha evidenciado cada vez más el riesgo que representan las explosiones de gas y el magnetismo provenientes del Sol. Esta situación ha llevado a que gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Brasil establezcan una serie de acciones para estar atentos a estos fenómenos y evitar daños en equipos que representarían pérdidas económicas millonarias. En México, el Centro Nacional de Prevención de Desastres
convocó a científicos a armar un plan de acción que implica mapear el impacto magnético del Sol en las diferentes regiones del País y establecer un protocolo que ayude a reaccionar a tiempo. Américo González, titular del Servicio de Clima Espacial, es el encargado del "Sistema de Alerta Temprana por Clima Espacial en México", por lo que no sólo mantendrá el monitoreo constante de nuestra estrella, sino que coordinará una serie de estudios para saber cómo afectan las partículas solares en las diferentes regiones del territorio nacional.
La dalia, una flor contra la
diabetes y la obesidad
El Informador
para efectuar reparaciones.
Ciudad de México.-La Estación Espacial Internacional en órbita perdió una fuente de poder el viernes debido a un cortocircuito y posiblemente necesitará reparaciones mediante una caminata espacial, pero primero necesita que le envíen un repuesto.
El laboratorio orbital no tiene los repuestos necesarios. La NASA planea despachar el repuesto en una nave de carga de SpaceX prevista para comienzos del año próximo, dijo Hout. SpaceX está inactiva desde un lanzamiento fallido en junio.
La NASA dijo el lunes que los seis astronautas perdieron uno de los ocho canales de energía que alimentan el laboratorio en órbita. Los sistemas afectados fueron conectados a líneas alternativas. El vocero de la agencia Dan Hout dijo que la tripulación opera normalmente y que no corre ningún peligro. Una falla similar el año pasado requirió una salida al espacio
El otro abastecedor comercial de la NASA, Orbital ATK, debe enviar otra carga en poco más de dos semanas después de una pausa de un año debido a una explosión durante el lanzamiento, pero esa nave ya está repleta para el vuelo. Orbital está inactiva en Wallops Island, Virginia, escenario del accidente de octubre de 2014, pero depende de otro fabricante de cohetes para enviar la carga desde Cabo Cañaveral el 3 de diciembre a bordo de un Atlas V.
Notimex Ciudad de México.- La dalia es una planta noble, ornamental, alimenticia, ceremonial y forrajera, pero en el ámbito medicinal ayuda a combatir problemas de nutrición y contribuye en la lucha contra la obesidad y la diabetes, las pandemias del siglo XXI. Es una especie desaprovechada medicinalmente, ya que puede resolver algunos problemas de salud de manera eficiente y
económica, señala el Maestro en Ciencias, José Merced Mejía Muñoz, quien encabeza diversos estudios de investigación en Chapingo. Las dalias también son fuente de fibra natural y fibra dietética que reducen los niveles de colesterol y triglicéridos, ayudan a bajar de peso y regulan la presión arterial debido al ordenamiento del metabolismo, explica Mejía Muñoz en entrevista con Notimex.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
VW identifica 430 mil autos 2016 con
Comprará Marriott a Starwood Hotels software que adultera emisiones
Redacción
Reuters Nueva York.- Marriott International Inc comprará al dueño de Sheraton, Starwood Hotels & Resorts Worldwide Inc, en un acuerdo en efectivo y acciones valorado en 12 mil 200 millones de dólares, para crear la mayor cadena hotelera del mundo. La empresa combinada será dueña o tendrá la franquicia de más de 5 mil 500 hoteles, con 1.1 millones de habitaciones en todo el mundo, lo que dará a Marriott una mayor presencia en mercados fuera de Estados Unidos. Los accionistas de Starwood recibirán 0.92 acciones comunes clase A de Marriott y 2 dólares en efectivo por cada papel que
posean, La oferta se traduce en 72.08 dólares por acción para Starwood, un descuento de un 4 por ciento respecto del cierre del viernes. Los accionistas de Starwood también recibirán alrededor de 7.80 dólares por acción por la escisión del negocio de tiempo compartido y subsecuente fusión del negocio con Interval Leisure Group Inc.
Ciudad de México.- Volkswagen anunció que identificó 430 mil vehículos modelo 2016 afectados por su software que les permite burlar las pruebas de emisiones anticontaminantes, cuando realmente realizan emisiones altas de dióxido de carbono (CO2). En un comunicado, la empresa destacó que estos autos forman parte del anuncio que realizó el pasado 3 de noviembre donde informó sobre irregularidades que pueden tener 800 mil vehículos en la determinación de las emisiones de CO2.
Los títulos de Starwood caían un 3.3 por ciento, a 72.50 dólares, en las operaciones Incluso liberó una lista con los previas a la apertura de los negocios del modelos identificados que puelunes, mientras que las de Marriott subían den tener este problema. De los un 1.7 por ciento, a 74.01 dólares. que se venden en México se encuentran el Polo, Tiguan, Jetta, Golf, Passat, los Seat Toledo y
León y el Audi A1. “Con el fin de agilizar cualquier nueva evaluación de las cifras de emisiones contaminantes de los vehículos, las autoridades pertinentes están siendo informados de los últimos descubrimientos. Al mismo tiempo, el Grupo Volkswagen está informando a sus importadores y socios comerciales”, destacó la compañía. Dijo que el siguiente paso será para realizar nuevas pruebas de emisiones contaminantes con la vigilancia de la Autoridad Alemana de Vehículos y Transporte Federal. “En la próxima semana, se añadirán en los portales de internet de cada país de las marcas del grupo información sobre el tema de CO2.
Aeroméxico amaga con reducir inversión
si se cancela alianza con Delta
Delta, tendrían tendrían que evaluar sus planes y significaría menos inversión.
25
ICA y Odebrecht firman contratos para que Pemex produzca más gasolina y menos combustóleo
"En nuestros pedidos de flota tenemos opciones, o sea pedidos firmes y otros que dependerán de cómo están las cosas para ver cuántos traemos y si hay menos oportunidades para volar, significa menos aviones y menos oportunidad de empleos, así de fácil", señaló Conesa. Por Rosalía Lara Ciudad de México.- Algunas inversiones en cuestión de adquisición de nuevas aeronaves podrían aplazarse en caso de no ser aprobada la alianza entre Aeroméxico y Delta, advirtió Andrés Conesa, director general de Aeroméxico. En entrevista con medios en el marco del Foro de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) 2015, el directivo señaló que en caso de que pase el Acuerdo Bilateral de Cielos Abiertos entre México y Estados Unidos, pero que no se permita la alianza entre Aeroméxico y
El director, también presidente de ALTA, explicó que la falta de la alianza también mermaría la conectividad entre las regiones y afectaría a todo el país. "No nada más es meter más frecuencias donde hoy se vuela, sino abrir nuevos destinos vía los hubs", mencionó. El ejecutivo se mostró optimista en conseguir las aprobaciones necesarias para llevar a cabo la alianza profunda con su socio Delta, el cual posee alrededor de 17 por ciento de la participación accionaria de Aeroméxico, a través de instrumentos derivados.
Redacción Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó con ICA Flour y Odebrecht los contratos para el desarrollo del proyecto de aprovechamiento de residuales de la refinería Miguel Hidalgo, que se ubica en Tula. La inversión del proyecto será de mil 200 millones de dólares y la obra estará lista para el segundo trimestre del 2018, informó
Pemex en un comunicado. El contrato suscrito con ICA Flour tiene como objetivo la realización de la ingeniería complementaria, procura y construcción del primer paquete de obras de integración y servicios auxiliares para incrementar la producción de destilados -gasolinas y diésel-, y disminuir el uso de combustóleo a través de la construcción de una planta coquizadora.
México solicita ingreso a la Recorte en SCT bajará ritmo de Agencia Internacional de Energía la construcción en el 2016 tunidad para que la AIE fortalezca sus lazos con México y abre la puerta a un mayor compromiso con toda América Latina.
Es un paso clave hacia nuestro objetivo de construir una organización de energía verdaderamente mundial", dijo Birol en un comunicado. Reuters México.- México presentó el lunes una solicitud para unirse a la Agencia Internacional de Energía, en momentos en que el organismo asesor de los países industrializados en esa materia está buscando sumar miembros. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, entregó al director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, un documento donde solicita que el país forme parte de la institución, que actualmente cuenta con 29 naciones miembros. "Esto representa una excelente opor-
La AIE tiene sede en París y fue fundada en 1974 tras la crisis del petróleo de un año antes, con el fin de asesorar a las economías occidentales sobre cómo lidiar con una interrupción del suministro. En los últimos años, la organización ha tratado de ampliar e incluir a las economías en desarrollo, creando alianzas con países como China, Brasil, India, Indonesia, Sudáfrica y Tailandia. México es el tercer mayor productor de petróleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, según la AIE.
Por Alejandro de la Rosa Ciudad de México.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo, consideró que la baja en el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el siguiente año reducirá la estimación de crecimiento del PIB del sector, de 3 a 2.4% (durante los primeros nueve meses del 2015 el indicador registra un incremento de 3.6 por ciento).
Para el 2016, la dependencia administrará 105,217.7 millones de pesos, cifra 16.6% menor a la de este año. Lo anterior, a pesar de los 12,635 millones de pesos que se le adicionaron en la Cámara de Diputados. “Siempre usamos como referencia el año inmediato anterior y el horizonte no es el mejor. Sin embargo, hay que mencionar que no se están considerando en las expectativas los nuevos instrumentos de inversión privadas que anunció el presidente Enrique Peña Nieto”,
Avanza consumo en el Buen Fin
26
FEMSA crecerá su negocio con la liberalización de las gasolinas
Por Paulina Gómez Robles Por Karina Hernández Mundo Ciudad de México.- Un mayor ánimo en los consumidores, un ambiente tranquilo y sin boicots, así como un menor número de denuncias, caracterizaron los primeros días de la quinta edición de El Buen Fin. Desde los primeros minutos del considerado fin de semana más barato del año, consumidores de todas las edades se dieron cita en aquellos autoservicios que abrieron desde las 12 de la madrugada. En el Sam’s Club ubicado en Avenida Universidad predominaban los carritos con pantallas, colchones, Xbox, así como
combos que incluían distintos electrodomésticos. A las 12:10 de la mañana, las filas en las cajas del club de precios ya habían comenzado. “Yo sólo vine por mi pantalla”, comentó don Tomás, quien dijo estar muy satisfecho con su compra; agregó que “se daría una vuelta” por otras tiendas para ver qué más le interesaba. La tarde del viernes, en el nuevo centro comercial Oasis Coyoacán, había mucha afluencia de gente, algunos se interesaban en los carteles con el logo de El Buen Fin pegados afuera de tiendas de ropa como Mango, Calvin Klein, Sfera, Pull&Bear, Bershka y Studio F.
EPN plantea aumentar inversión privada y eficientar la pública Por Mauricio Rubí
Antalya.- En el primer día de reuniones de la cumbre del G20, el mandatario Enrique Peña Nieto planteó aumentar la inversión privada y hacer más eficiente la inversión pública, con el único fin de promover un crecimiento robusto e incluyente a nivel global. Durante la sesión denominada “Crecimiento incluyente, empleo e inversión”, el presidente mexicano expuso ante sus pares de las 20 naciones que integran el mecanismo que el contexto internacional de bajo crecimiento, alta volatilidad y temor al riesgo entre los inversionistas exige actuar con firmeza y prontitud en favor de un crecimiento robusto e incluyente.
Peña argumentó que en México se ha buscado impulsar la inversión nacional y extranjera a partir de dos vertientes: generar confianza y certidumbre, a través de asegurar la estabilidad macroeconómica y consolidar finanzas públicas y, en segundo término, en mejorar el clima de negocios, a través de reformas estructurales, políticas públicas y proyectos de infraestructura.
Ciudad de México.- La liberación en el precio de las gasolinas en el 2018 será una ventana de oportunidad para que FEMSA Comercio pueda incrementar el número de estaciones de servicio a lo largo del país, actualmente cuentan con 300 gasolineras, comentó Eduardo Padilla Silva, Ceo de OXXO FEMSA Comercio. “En el norte del país trabajamos con un modelo de tres vertientes que han brindado más competitividad a la marca, destaca que nuestro personal está capacitado; además de que brindamos promociones y damos litros de a litro. Ello ha sido la estrategia de las estaciones de servicios”, agregó En el marco de la XLIII Convención Anual del IMEF, “La Innovación como un factor de diferenciación y productividad”, y al dar su Conferencia Magis-
tral, indicó que el abrir el precio del combustible al mercado será pieza clave para la economía, es una medida viable para la oferta y competencia. OXXO Gas cuenta con sucursales en 10 estado del país, entre los que destacan Monterrey, Saltillo, Torreón; León, Aguascalientes, Guadalajara, San Luis Potosí, entre otros. La cadena de tiendas OXXO que cuenta con 14,000 sucursales que fungen como intermediarios financieros ya supera el número de sucursales bancarias que hay en el país (12,266 al cierre de septiembre del 2016); con ello se bancariza a las comunidades más alejadas. “En algunos pueblos hemos implementado servicios financieros donde no existían, entonces, somos una excelente alternativa para la población y simplificamos la vida de los consumidores, y somos un buen vehículo para ello”, agregó en entrevista.
M
27
ercados Periódico el Faro
Dólar al menudeo despide semana en $17
te a 0.21 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar cotiza alrededor de 17.00 pesos. En la semana, el peso logró acumular una moderada ganancia de 0.67 por ciento.
Por Esteban Rojas El viernes, el tipo de cambio en ventanilla bancaria registró operaciones menores a los 17 pesos, aunque al final falló en romper esta marca a la baja. El dólar interbancario cerró en 16.704 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso registró un avance 3.50 centavos, equivalen-
El billete verde presentó una ganancia de 0.59 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas. Con este comportamiento, se acercó a su mejor nivel del año. En Estados Unidos se dieron a conocer cifras económicas menores a lo esperado, entre las que destaca un menor ritmo en el comportamiento de las ventas minoristas y una caída en los precios al productor.
de siete meses frente al dólar
Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos. Incluso antes de los ataques, el euro había perdido terreno por expectativas de que el BCE aumente su política expansiva el mes próximo y posiblemente reduzca la tasa de depósitos aún más, junto con un eventual refuerzo de la compra de activos.
El euro profundiza los descensos frente al dólar, aproximándose a un mínimo de siete meses, en medio de la preocupación de los inversionistas por el impacto de los ataques del viernes en París sobre la economía de la zona euro, quienes evitan realizar operaciones con la moneda europea. Sin embargo, analistas consideran que la reacción a las preocupaciones derivadas de los ataques en París ha sido más bien contenida, pues los inversores están cada vez más enfocados en la creciente divergencia de políticas entre el Banco
escalada de las intervenciones militares de la coalición internacional en Medio Oriente podría agravar las tensiones geopolítica en la zona donde se concentra la mayor producción de crudo.
El dólar en el mercado internacional sigue en un camino ascendente, lo cual limitó el potencial de apreciación del peso.
Euro extiende caída hasta mínimo
Agencias
Petroprecios rebotan desde mínimo semanal; WTI gana 2.5%
En este contexto, el euro retrocede 0.51 por ciento, a 1.0719 dólares, no lejos del mínimo de seis meses y medio registrado la semana pasada de 1.0674 dólares, con un retroceso de casi 7.0 por ciento desde su nivel máximo del 15 de octubre de 1.1495 dólares. En tanto, el franco suizo, una tradicional divisa de refugio, se aprecia 0.4 por ciento frente al euro, mientras que la volatilidad implícita de la cotización euro/dólar -una medición clave de lo fuertes que probablemente serán las oscilaciones cambiariasescaló casi 5.0 por ciento.
Por Guadalupe Hernández Los precios del petróleo rebotaron al final de la sesión con el barril del crudo Brent cortando su racha bajista y acercándose nuevamente a los 45 dólares, mientras que el crudo WTI alcanzaba los 41 dólares, en medio de factores técnicos y geopolíticos en París y la tendencia positiva de las bolsas mundiales. Los analistas destacan que una
Sin embargo, también apuntan que la actual sobreproducción y las cifras casi récord de reservas ayudan a atenuar las alertas en el mercado del petróleo. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" (WTI), cerró en alza de 2.5 por ciento (un dólar), hasta los 41.74 dólares por barril, su mayor incremento desde el 3 de noviembre 3. En el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, el contrato del crudo Brent para entrega en enero subió 9 centavos y cerró en 44.56 dólares.
BMV acumula caída de 3.6% tras cinco descensos al hilo. El lunes no laboró al alza, aunque en la semana la proporción cambia de 31 y 4, respectivamente.Respecto al viernes previo, las empresas que marcaron las mayores pérdidas fueron Empresas Ica, cuyos títulos retrocedieron 8.97 por ciento; Industrias Peñoles, con un descenso de 7.84 por ciento, y Ohl México, con una pérdida de 7.77 por ciento. Redacción La aversión al riesgo generada por la Fed, el débil crecimiento en China y el desplome del crudo generaron una ola vendedora en los mercados accionarios durante esta semana, en la que el Índice de Precio y Cotizaciones acumuló un descenso de 3.6 por ciento, equivalente a mil 626.22 puntos. Tras el campanazo de cierre, el principal indicador de la bolsa mexicana se ubicó en 43 mil 617.63 puntos, con un balance que dejó en la jornada 24 emisoras a la baja y 11
Por el contrario, las ganancias semanales fueron mucho más moderadas, pues Gentera encabezó la lista con un avance de 2.34 por ciento; Walmart le siguió con 0.76 por ciento, y Controladora Comercial Mexicana, con 0.68 por ciento. En Nueva York, la tendencia fue la misma. El promedio industrial Dow Jones cayó 1.16 por ciento, el S&P 500 lo hizo con 1.08 por ciento, y el Nasdaq con 1.54 por ciento, sin embargo, en la semana fueron más profundas, de 3.84 por ciento, en promedio.
Cobre profundiza caída ante temores
de una débil demanda en China
28
Bolsa de Nueva York modera avances a media sesión
Redacción
Agencias Ciudad de México.- Una fuerte ola vendedora alentada por los ataques del viernes en París, la fortaleza del dólar y las débiles perspectivas para la demanda en China fueron los factores que se sumaron para arrastrar los precios del cobre a cerrar en un mínimo de más de seis años. En la bolsa de metales de Londres (LME), la tonelada de cobre llegó a caer hasta los 4 mil 685 dólares por tonelada más temprano, igualando un mínimo visto en junio del 2009. El metal usado en las industrias de la energía y la construcción cerró en baja de 2.8 por ciento, a 4 mil 690 dólares. La desaceleración en el crecimiento de la demanda en China ha sido una de las principales causas tras del desplome de
25 por ciento en los precios del cobre desde los máximos del 2015 de 6 mil 481 dólares de mayo. Los últimos indicios sobre la debilidad de la demanda de China provinieron de la chilena Codelco, que redujo su prima para el envío de metal rojo refinado a China en el 2016 en más de una cuarta parte, a un mínimo en tres años. En otros metales, el aluminio cayó a mil 465.50 dólares por tonelada, su menor nivel desde el 28 de octubre. Más tarde, el metal cerró con baja de 1.6 por ciento, a mil 467 dólares. Por su parte, el zinc cerró en baja de 2.1 por ciento, para cotizarse en mil 587 dólares, el plomo retrocedió 0.9 por ciento, a mil 596.5 dólares, el estaño cedió 0.3 por ciento, a 14 mil 700 dólares, y el níquel bajó 1.2 por ciento, a 9 mil 310 dólares por tonelada.
Ciudad de México.Los principales índices de la bolsa de Nueva York subían moderadamente a media sesión con los inversores observando un impacto mínimo a largo plazo de los ataques terroristas ocurridos el viernes en París. El sector energético impulsaba las ganancia con los precios del petróleo WTI recuperándose hasta 1.10 por ciento tras los bombardeos aéreos de Francia sobre Siria, aunque seguía prevaleciendo la abundancia de suministros. El Dow Jones opera en alza del 0.62 por ciento, a 17 mil 290.73 puntos, mientras que el índice S&P 500 ganaba 0.58 por ciento, hasta las 2 mil 034.85 unidades y el Nasdaq subiendo 0.27 por ciento y colocarse en las 4 mil 941.26 unidades.
Las acciones de las petroleras Chevron y Exxon Mobil subían a la par del precio del crudo WTI, en un 2.39 y 1.84 por ciento. En otro sector, los títulos de UnitedHealth avanzan 1.73 por ciento y Cisco con el 1.72 por ciento. Por el contrario, las acciones de las firmas aéreas retrocedían por temores a que los ataques provoquen una caída en el número de turistas. Los papeles de American Airlines perdían 2.35 por ciento, las de United Continental 2.0 por ciento, y las de Delta Airlines 3.12 por ciento Los atentados en París se sumaron a la incertidumbre que ya padecían los mercados. Wall Street sufrió su mayor pérdida semanal desde agosto la semana pasada a raíz de datos económicos débiles y resultados decepcionantes de minoristas como Macy's .
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
Olvida PGR piratería
Hallan cuerpo 'maniatado'
Por Jonathan Compton Ciudad de México.- "Este canal está maldito", decía un vecino del Fraccionamiento Lomas del Mirador, en Tlajomulco. Por Julio Pérez Ciudad de México.- Todos en Guadalajara saben que para conseguir piratería basta con visitar San Juan de Dios, El Baratillo o casi cualquier tianguis de la Ciudad todos, menos en la PGR. En el 2012, cuando la PGR aún atendía el narcomenudeo, se abrieron en Jalisco 24 averiguaciones previas por delitos en materia de derechos de autor y 40 por otras violaciones diversas a la Ley Federal en la materia, de acuerdo con estadísticas de la propia dependencia. Para 2013, la cifra cayó a 12 indagatorias por el primer ilícito y 27 por violaciones, mientras que en 2014 repuntó a 19 y 66, respectivamente. De enero a julio de 2015, hay una nueva tendencia a la baja con 4 averiguaciones por delitos en materia de derechos de autor y 18 violaciones diversas a la ley. Para el abogado penalista Jorge Huerta Partida, la comercialización de películas apócrifas y de otros productos que ostentan marcas sin la autorización pertinente, es una actividad que va en aumento. "El delito va a la alza, basta ir a cualquier tipo de tianguis en la Zona Metropolitana y nos podemos percatar que la venta y distribución de películas comúnmente llamadas 'piratas' está al alza, no lo com-
baten", consideró. "Incluso en algunas instalaciones gubernamentales he visto personas que se dedican a la venta de películas 'piratas'". Por su parte, Francisco Jiménez Reynoso, profesor investigador del departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara, recordó que la "piratería" es un delito que compete tanto a las autoridades federales, como locales. "Es un problema nacional muy fuerte, es un problema que a cualquier Estado que vayas verás puestos donde se vende piratería de una gran gama de objetos, no solamente de películas y música", explicó el especialista. "Es un problema muy complejo que tiene que enfrentarse en los tres niveles de Gobierno, en mi opinión, (la investigación) debe ser de oficio y los ciudadanos pueden contribuir con sus denuncias anónimas". En lo que va del año, la PGR Jalisco ha informado a la opinión pública solo tres acciones contra la "piratería". MURAL publicó que el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota, señaló que el combate a este delito debe ser permanente y coordinado.
Eran minutos después de las 8:00 horas cuando unos niños iban por la avenida del conducto pluvial y vieron un bulto entre la maleza. Los menores se asomaron, pues pensaron que era una persona en situación de calle. Sólo que salieron corriendo cuando le vieron el rostro desfigurado y que estaba atado. Los elementos de la Policía de Tlajomulco que apenas
entraban al turno tuvieron que dirigirse a la vía que lleva el mismo nombre la colonia, entre las calles Monte Luca y Monte Mallorca. Y sólo confirmaron el crimen. La víctima tenía amarrada una soga amarilla en los tobillos y otra en las muñecas contra la espalda. Los uniformados notaron a simple vista que tenía la cara golpeada, pero no se le notaba algún impacto de bala, mientras que paramédicos municipales estimaron que contaba con 12 horas de su fallecimiento. La víctima aparentaba unos 25 años, tenía el cabello corto y vestía playera negra, pantalón de mezclilla y tenis azules.
Hieren a dos policías en riña
Por Ernesto Gómez Ciudad de México.- Dos policías municipales que realizaban su recorrido de vigilancia por las calles del Centro Histórico de Guadalajara, terminaron lesionados cuando trataron de parar una riña, los rijosos se pusieron agresivos y los golpearon. Testigos aseguraron que en el lugar se escuchó una detonación de arma de fuego, aparentemente en el forcejeo se disparó una pistola, la cual no hirió a nadie. Los hechos se dieron aproximadamente a las 5:15 horas en la Calle Galeana a su cruce con Francisco I. Madero, donde dos
elementos motorizados de la Comisaría Preventiva de la Policía Municipal, vieron a varios jóvenes peleando. Los gendarmes trataron de detener la gresca, pero al momento en que trataban de tranquilizarlos, los civiles se les dejan ir a golpes. "Al paso del escuadrón motorizado tenemos una riña, lo que es aquí en Madero y Galeana, a lo cual intervienen los compañeros para separar a los integrantes, estos se les voltean, prácticamente todos contra el poli y le causa lesiones ", Ricardo Rodríguez González, comentó el segundo comandante a cargo de la zona.
Muere hombre navajeado
Mata a amigo de parranda
Por Jonathan Compton Ciudad de México.La conciencia manchó con sangre, un joven de 20 años que quiso aprovecharse de un compañero de fiesta para robarlo. El 5 de octubre pasado, Gabriel Gaona Gaona se juntó con varios amigos para tomar bebidas alcohólicas cerca del panteón
Ciudad de México.- El reporte de una riña en calles de la Colonia Lomas del Paraíso llevó a Policías de Guadalajara a encontrar el cuerpo de un hombre sin vida que estaba golpeado y con múltiples heridas de arma blanca. El hallazgo fue reportado a la Comisaría de Prevención de la Policía Municipal
por medio de una llamada al número de emergencias 066 a las 3:30 horas en la Calle Jesús Amavisca a su cruce con Joaquín Mucel. Al lugar acudieron los gendarmes junto con los Servicios Médicos quienes encontraron tirado en el piso a un sujeto que hasta el momento no ha sido identificado y aparentaba entre 30 y 35 años, el mismo solamente vestía un pantalón de mezclilla, color azul, el tórax descubierto, con varios tatuajes.
de San Miguel Cuyutlán, en Tlajomulco de Zúñiga. Después de varias horas tomando, el hombre de 37 años se quedó dormido. Pero su conocido, identificado como Joel Benito Nuño García estaba despierto y presuntamente trató de tomar algunas de sus pertenencias en su descuido.
México refuerza vigilancia en fronteras y aeropuertos tras ataques en Francia
Por Dalila Ramírez Redacción
30
Guanajuato.- El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, informó que tras las amenazas que hizo el Estado Islámico (EI) a varios países, México mantiene un operativo de vigilancia en fronteras, aeropuertos y puertos. Además, indicó que están atentos a las alertas migratorias y, en el caso de la Ciudad de México,
con vigilancia en el Aeropuerto Internacional y estaciones del transporte público. Negó que haya temor; sin embargo, recalcó que solo se toman las precauciones debidas, por lo que el gabinete de seguridad nacional está atento y en coordinación con agencias de seguridad internacionales y gobiernos como el de Estados Unidos y Francia, en donde se registraron los atentados terroristas el pasado viernes.
31
Tijuana no tiene para tapar narcotúneles Matan a empleado en tortillería
Por Daniel Pérez
Por Arturo Salinas México.- menos diez narcotúneles descubiertos en Tijuana se encuentran abiertos y en capacidad de operar, toda vez que el gobierno municipal no cuenta con los recursos para taparlos, pese al oficio girado por la PGR. El presidente municipal de esta frontera, Jorge Astiazarán, precisó que si el costo de pavimentar una calle es de un millón
México.- El empleado de una tortillería fue asesinado dentro del local en la Colonia Juan González de pesos, atender esta petición dispararía Romero, en Gustavo A. Madero. el monto a niveles no calculados, ya que el interior de los túneles deben ser rellenados Enrique García, de 26 años, con concreto hidráulico, mismos que estaba platicando con su agresor, tienen extensiones considerables. Además, los trabajos deben realizarse con la suficiente calidad para evitar que las vialidades que se encuentran sobre ellos vayan a presentar hundimientos o desplomes.
refirieron testigos a la Policía, antes de que éste le diera un balazo en el hombro derecho. Tras disparar, el asesino huyó del negocio en la esquina de Gloria y Girasol, cerca del mercado Juan González Romero.
Federales vigilarán 120 escuelas en Acapulco
Alerta incendio de desperdicios en GAM
Redacción
Por Daniel Pérez Ciudad de México.- La columna de humo blanco que emanaba de la Planta Industrializadora de Desechos Sólidos de San Juan de Aragón hizo pensar lo peor: que un incendio consumía parte de las instalaciones... aunque todo se trató de un incendio entre los desperdicios. Por ello, bomberos y personal de Protección Civil y al menos 3 ambulancias
Ciudad de México.- A partir de mañana, Efectivos del Ejército, la Armada de México, la Policía Federal y la Fuerza Estatal desplegarán un operativo de seguridad para 120 escuelas de acudieron a la planta ubicada en la la zona conurbada de Acapulco, Avenida 608 entre la Avenida 412 y Guerrero. Avenida 661, en Gustavo A. Madero y los límites con Nezahualcóyotl, a unos pasos “Habrá un operativo de seguridad de la estación Villa de Aragón de la Línea que se pondrá en marcha en un radio de 120 escuelas. Habrá B del Metro. presencia de la Policía Federal, Para resguardar los accesos se del Ejército, la Marina y la Policía desplegaron también unos 20 granaderos, Estatal”, afirmó el gobernador quienes impidieron el acceso a personas Héctor Astudillo previo a una gira por la Costa Chica. ajenas a los servicios de emergencia. Detalló el operativo de seguridad
que se ha hecho visible y a partir del 17 de noviembre será en las escuelas de la zona conurbada del puerto, como lo pidió la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Astudillo dijo que el reforzamiento de la seguridad es resultado de un compromiso establecido con líderes del Comité Ejecutivo de la sección 14. Señaló que esas acciones de vigilancia tienen como objetivo acotar a grupos criminales y proteger a docentes para evitar extorsiones en estas fechas, cuando reciban el aguinaldo, además de brindar seguridad a padres de familia y alumnos que son el principal foco de atención.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
Francia bombardea base del EI; hubo coordinación con EU
Amenaza ISIS con atacar Washington y países aliados de EU REUTERS Y EFE
El Cairo.- El grupo extremista Estado Islámico advirtió en un nuevo video difundido el lunes que los países que participan de los ataques aéreos contra Siria sufrirían la misma suerte que Francia y amenazó con atacar la capital estadunidense.
AFP, EFE, DPA Y REUTERS Paris.- Aviones del ejército francés bombardearon un campamento del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Raqa, al este de Siria, considerado el feudo de los yihadistas en ese país. El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, dijo que los ataques son una medida de autodefensa tras los atentados que sufrió París. En la operación participaron doce aparatos, entre los cuales diez cazabombarderos lanzaron una veintena de bombas destruyendo también un campo de entrenamiento. Las acciones fueron “en coordinación con fuerzas estadunidenses”, indicó el Ministerio de Defensa francés. En Antalya, Turquía, los líderes del Grupo de los 20 (G20) iniciaron su cumbre con un minuto de silencio en memoria de las víctimas, al tiempo que prometieron una vigorosa respuesta ante la serie de ataques terroristas del grupo extremista EI. Los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Vladimir Putin, de Rusia, hablaron al margen de la cumbre durante unos 35 minutos. Tras el encuentro, el Kremlin advirtió que quedan divergencias sobre cómo enfrentar a los yihadistas. En la cena
de trabajo del G20, el presidente Enrique Peña Nieto condenó los “atroces atentados” y añadió que “ninguna razón justifica que se ataque a civiles indefensos”, al tiempo que expresó la profunda solidaridad del pueblo y gobierno de México con las víctimas y sus familiares. Aviones franceses bombardearon ayer masivamente el feudo del Estado Islámico (EI) en Raqa, en el este de Siria, en una primera respuesta a los atentados de París, reivindicados por el grupo yihadista.
Le decimos a los Estados que participan en la campaña cruzada que, por Alá, tendrán si Dios quiere un día como Francia; como atacamos a Francia en el centro de su morada en París, así juramos que atacaremos a Estados Unidos en su centro en Washington", dijo un hombre durante la filmación. El grupo yihadista precisó que atacará Estados Unidos, Australia, Canadá y Bélgica, entre otros, "si persisten los bombardeos contra los hermanos musulmanes". Les digo a los países de la coalición (liderada por Estados Unidos) que no vivirán seguros hasta que los musulmanes vivan seguros en sus países", clamó un combatiente del EI en la gra-
bación, difundida en internet por la filial del EI en la región iraquí de Kirkuk y cuya autenticidad no se puede verificar.
Bajo el título ‘Hasta que llegó el castigo’, el video comienza con imágenes de los medios de comunicación sobre los atentados de París, para a continuación dar paso a las advertencias vertidas por varios yihadistas jóvenes, que no se identifican. Uno de ellos instó a los "creyentes a seguir el ejemplo de sus hermanos (franceses) y atacar a los infieles en sus propios hogares (países)". Otro de los yihadistas, armado con un kalashnikov, sugirió que los ataques pueden ser realizados con artefactos explosivos, disparos, cuchillos, coches bomba y piedras. Este video fue difundido después de que anoche la aviación francesa bombardeara de forma masiva el feudo principal en Siria del EI, la ciudad de Raqa (noreste), en respuesta a la ola de atentados en París, que causó al menos 129 muertos y 350 heridos.
Recuerda Europa en silencio a víctimas
Notimex y AFP Paris.- Francia guardó hoy un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de los sangrientos atentados del viernes pasado en esta capital. El acto principal del homenaje tuvo lugar en el patio principal de la Universidad parisina de La Sorbona y fue encabezado por el Presidente francés Francois Hollande, quien estuvo acompañado de varios miembros de su gabinete. Al homenaje presidencial celebrado en la universidad, en el que no se pronunciaron discursos, asistieron centenares de jóvenes estudiantes.
yen mañana.
Francia bombardea bastión del Estado Islámico en Siria
Reuters
Paris.- Aviones de combate de Ceremonias similares para recor- Francia efectuaron la que hasta ahora dar a las víctimas de los ataques se es su mayor incursión en Siria contra llevaron a cabo en toda Europa. Raqqa, un bastión de Estado Islámico, dos días después de que el grupo En Londres, las escuelas, las em- reivindicó los ataques coordinados presas, el gobierno y el Parlamen- en París que mataron a más de 130 to observaron un minuto de silencio personas, informó el Ministerio de Decuando el Big Ben marcó las 11:00 horas locales.
33
fensa. "La incursión (...), que incluyó a 10 jets de combate, fue lanzada simultáneamente desde Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Se arrojaron 20 bombas", señaló un comunicado del ministerio, que añadió que la misión había tenido lugar el domingo por la tarde.
Torre Eiffel y atracciones en Francia con cierres temporales
Durante el acto, el público cantó espontáneamente al principio y al final del evento La Marsellesa, el himno nacional francés. En las plazas, edificios públicos, entre ellos el Ayuntamiento de París, ciudadanos, políticos, funcionarios y millones de personas guardaron también el minuto de silencio, para cuyo respeto los transportes públicos de la capital pararon durante unos instantes. También participaron policías y granaderos algunos de los cuales se abrazaron durante el minuto de silencio en las inmediaciones de la Torre Eiffel en la que patrullan, de acuerdo a imágenes distribuidas por medios locales. El evento se realizó en el marco de los tres días de luto oficial decretados por el Presidente Francois Hollande luego de los atentados y que conclu-
Redacción Paris.- La Torre Eiffel, el sinónimo del glamour, el orgullo y la identidad de París, y otros puntos turísticos están cerrados por el momento debido a wlos ataques terroristas que cimbraron a la 'Ciudad Luz'. Los vuelos y las conexiones ferroviarias a París y el resto de Francia funcionan sin cambios, pero la presencia militar es notable, mucho más de lo habitual, en calles, monumentos, edificios públicos, puentes, aeropuertos, estaciones de trenes y
autobuses de la capital. El presidente Francois Hollande declaró el estado de emergencia nacional y tres días de duelo. La Torre Eiffel fue cerrada este sábado y permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, según su web oficial. Los establecimientos culturales cerrados por los atentados terroristas del viernes en París reabrirán sus puertas este lunes, anunció este domingo la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin.
Reabren cuatro edificios en Harvard tras amenaza de bomba
confirmada", dice la página de la universidad. "Los edificios Science Ctr., Sever, Emerson y Thayer están siendo evacuados". El Departamento de Policía de Cambridge le dijo a CNN que están en la escena con un escuadrón antibomba.
Redacción Estados Unidos.- Cuatro edificios de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachussetts, fueron evacuados según su página web. "Recibimos una amenaza de bomba no
34
Detienen a un alcalde en Texas por tráfico de drogas
La entrada al patio principal de la universidad estuvo restringida. La universidad dijo en Twitter que los cuatro edificios afectados por la amenaza de bomba han sido revisados exhaustivamente, se determinó que están seguros y fueron reabiertos.
Coalición antiyihadista destruye 116
camiones cisterna del EI en Siria
Notimex Dallas.- El alcalde de la comunidad de Refugio, Texas, fue arrestado este fin de semana acusado de múltiples delitos de tráfico de drogas, informaron las autoridades. El sheriff del Condado de Refugio,
Robert Bolcik, informó que el alcalde Joey Heard fue arrestado por el Departamento de Policía de Refugio el pasado viernes por tres cargos, incluyendo el de posesión de una sustancia controlada, posesión de drogas y posesión ilegal de una sustancia prohibida en un centro penitenciario.
Se blinda Filipinas por APEC
AFP Beirut. Por aparte, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha reducido sus movimientos en su feudo principal en Siria, la ciudad de Al Raqa (noreste) , tras los bombardeos del domingo recién pasado de la aviación francesa, informaron hoy activistas. “Los miembros del EI se están escondiendo” , dijo por teléfono el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman. El activista destacó que la organización extremista ha reforzado también las medidas de seguridad en Al Raqa. Ayer, fuentes del Ministerio francés de Defensa anunciaron que su aviación había atacado de forma masiva un campamento del EI cerca de esa
urbe siria, así como un centro de entrenamiento y un depósito de armas y municiones. Según dichas fuentes, diez cazabombarderos galos lanzaron una veintena de proyectiles en el ataque aéreo de mayor envergadura que ha llevado a cabo Francia en el territorio sirio. Abderrahman indicó que hubo un total de treinta bombardeos contra distintos puntos de Al Raqa y sus alrededores, sin dar más detalles. El ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, consideró este lunes la necesidad de resolver la guerra civil en Siria antes de poder derrotar al grupo terrorista Estado Islámico (EI) , considerado responsable de los ataques de París.
EFE Manila.- El nerviosismo por la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que comenzará este miércoles ya es palpable en Filipinas. Manila ha impuesto severas y criticadas medidas de seguridad, y ha enfrentado protestas por no atender los problemas de casa y 'querer ocultar la pobreza'. Trabajadores filipinos chocaron hoy con la Policía en la sección de Makati, en la capital, en protesta contra la celebración de la cumbre.
Además, varias ONG denunciaron que el Gobierno filipino ha detenido a cientos de indigentes, incluidos más de 140 niños, que viven en las calles de Manila para ocultar la pobreza durante la cumbre. Human Rights Watch (HRW) aseguró hoy que desde el pasado día 9 las autoridades filipinas han identificado y arrestado a cientos de indigentes y personas que residen en asentamientos informales de la capital del país.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
Juega Osorio a ganar y no teme perder En el box la clave es conectar
Por Diego Martínez Por Édgar Contreras San Pedro Sula .- Juan Carlos Osorio vive su prueba de fuego contra Honduras, pero ni por asomo considera en que una derrota pueda enturbiar su proceso con el Tricolor. "Yo compito por el amor a ganar, no por el temor a perder, las consecuencias las asumiré, no me gusta hablar sobre supuestos", dijo el técnico de la Selección Mexicana. México reconoció esta tarde la cancha del Estadio Olímpico Metropolitano, apenas tres horas después de su arribo a San Pedro Sula. Más allá de un cierto nerviosismo por jugar en un país en que no se gana desde 1993 y en una sede en la que se tienen más de 50 años sin victoria, Osorio destacó el ambiente futbolístico que predomina en la ciudad.
que ese escenario motive a los jugadores a cambia la historia acá", comentó. Dijo que no le sorprende que su compatriota Jorge Luis Pinto lleve cuatro meses estudiando al Tricolor y que México también tiene bien analizado a los ticos. Raúl es duda Raúl Jiménez portaba un vendolete en la rodilla izquierda en el entrenamiento de este lunes en San Pedro Sula y es duda para encarar a Honduras.
Algunos jugadores ya le advirtieron lo que le espera al Tri.
"Desafortunadamente hemos tenido algunos inconvenientes, sufrimos dos bajas muy lamentables, la de Jorge (Torres Nilo) que habíamos guardado para este juego y posiblemente estamos esperanzados en que Raúl pueda estar, hemos quedado gratamente satisfechos con la recuperación muy rápida de nuestros jugadores incluyendo nuestro capitán, por esa razón decidimos darle continuidad a algunos de ellos, sí habrá modificaciones.
"Lo que hablan los muchachos es el clima futbolero en Honduras, apoya mucho a su Selección, vive para el futbol y seguramente con estadio lleno van a hacer sentir su presencia, eso es lo bonito del futbol, que se juegue con lealtad, virilidad, esperemos tener un buen juego y
"Raúl ayer en una trabada quedó un poco molesto de la rodilla, la evolución a veces sorprende, con el buen departamento médico, el doctor Carlos (Pecanha) y demás, mañana sabremos a ciencia cierta si podremos contar con él", expresó Osorio.
Ciudad de México.- El prestigio, la cantidad de cinturones que tenga como campeón mundial, el ranking en que lo ubican o la fama que carga es lo que menos le interesa a los jueces Lo que vale arriba del ring es el conteo de golpes que se conectan entre sí dos boxeadores. Muchos se han preguntado cómo o qué califican los jueces en un combate de boxeo, y más cuando se avecina una pelea de talla mundial como la de Miguel Ángel Cotto contra Saúl "Canelo" Álvarez del próximo sábado en el Hotel Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada.
El mexicano Víctor Manuel Cervantes Steele, quien tiene 37 años como juez de boxeo, comentó que todo se reduce a conectar golpes. "Primero, cuando voy a ser juez de una pelea yo veo dos boxeadores, no los nombres, están los dos con la mismas probabilidad de ganar, y sólo queda tirar golpes y comenzar a contar. "En realidad nosotros ya tenemos un cartabón de lo que se debe de realizar, principalmente lo que se califica es la cantidad de golpes efectivos, contundencia de los golpes y efectividad de los golpes, eso es más que nada", expresó.
Tiene Tri hambre de cambiar la historia
Por Edgar Contreras Honduras.- Más allá de pensar en vengar el "Aztecazo" de 2013, Andrés Guardado quiere que México cambie la historia en Honduras. El jugador ve una plantilla con la capacidad de revertir la racha del Tricolor ante los catrachos, que suma 22 años sin ganar en Honduras y más de 50 de no hacerlo en San Pedro Sula. "Estoy muy confiado de esta Selección, esta generación, ilusionado porque tenemos jugadores importantes en sus equipos, en su mayoría juegan en Europa, puede ser diferente el día de mañana. Seguramente mañana veremos una Selección con mucha hambre, muchas ganas de ganar aquí, de cambiar la historia, ojalá que pueda ser así. "Es de esos partidos que te gusta jugar, un ambiente increíble, la gente hondureña se entrega a su selección, por algo nos ha costado tanto ganar aquí", expresó el capitán del Tricolor al finalizar la breve práctica en el Olímpico Metropolitano.
Honduras llega con mucha presión no sólo por la derrota frente a Canadá en el inicio de la Eliminatoria, sino por su mal desempeño en la Copa Oro y que ha incrementado las críticas a la plantilla y al técnico Jorge Luis Pinto. "El momento ideal es cada partido, para nosotros era el momento ideal hablando de mi experiencia en todas las visitas, desgraciadamente no se pudo conseguir, en el papel podemos hacer un partido inteligente, jugar un poco con ellos, están obligados a sacar victoria en casa, podía ponerse en riesgo su clasificación por eso", mencionó. El capitán de la Selección Mexicana no puso pretextos por las condiciones del césped del Estadio Olímpico Metropolitano.
36
Saldrá Tri a arreglar cuentas pendientes
Por Edgar Contreras Honduras.- México tiene cuentas pendientes al encarar a Honduras. El "Aztecazo" en 2013 que le costó el trabajo a José Manuel de la Torre es una cicatriz en el Tricolor. Ese partido fue el punto culminante de la crisis de la Selección en el pasado Hexagonal y tuvo a los catrachos como victimarios. Después de ese duelo, vino la derrota contra Estados Unidos, la
salida del técnico interino Luis Fernando Tena, la llegada de Víctor Manuel Vucetich, la milagrosa y circunstancial victoria contra Panamá con la chilena de Raúl Jiménez y el cierre del Hexagonal en San José contra Costa Rica. Y ahí está el otro ingrediente del que Tri querrá vengarse ya que el colombiano Jorge Luis Pinto dirigía a los catrachos y, a pesar de que su equipo ya estaba clasificado, apostó sus mejores cartas para vencer a México y dejarlo sin Mundial.
Suspenden Bélgica-España por seguridad
"La verdad que la cancha está mejor de lo que esperábamos, un poco pesada, desde arriba parece un poquito menos, está un poco 'come piernas', siempre ha sido así, como en el Azteca nosotros, ellos aprovechan su localía", dijo Guardado.
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- La Unión Real Belga de Sociedades de Futbol Asociación anunció que el partido amistoso entre las selecciones de Bélgica y España, que se llevaría a cabo mañana en la ciudad de Bruselas, se suspendió por motivos de seguridad. En un pequeño comunicado la KBVB informó que se consultó a las autoridades compe-
tentes, así como a la Selección de España, y en conjunto se decidió que el encuentro no se realizara. Según informes de diferentes medios en Europa, la Policía belga se encuentra en la búsqueda de una persona relacionada con los atentados de París del viernes, por lo que el estado de alerta paso de nivel 2 a 3.
Un nuevo capítulo Puerto Rico vs. México
37
'Lo único que hice fue salir a torear'
Por Guillermo Leal
Por Diego Martínez Ciudad de México. Un agarrón que advierte no defraudar a los aficionados. Es un capítulo más en la emocionante rivalidad Puerto Rico-México. La CottoCanelo tiene la chispa necesaria para encender la pasión la noche del 21 de noviembre en el Hotel Mandalay Bay de Las Vegas. Un campeón mundial de 35 años, Miguel Ángel Cotto, frente a un joven de 25 años que anhela treparse de golpe a la cima del boxeo, Saúl Álvarez. Cotto es un peleador que lo ponían muchos ya en el retiro. Dos derrotas en fila lo colocaron al borde del adiós, pero con la inyección en el campamento que le dio el entrenador Freddie Roach, con quien cumple su cuarta pelea, busca exponer su cetro Mediano del Consejo Mundial de Boxeo y mostrar que está todavía en el primer nivel. Y en la otra esquina aparece Saúl Álvarez, púgil con velocidad, poder y que busca el cetro y el reconocimiento de los aficionados. "Canelo" pelea por un segundo título mundial en distintos pesos en su carrera que ya data de una década. Álvarez afirma que ha madurado, y que en gran parte todo eso se debe a la derrota que sufrió en septiembre de 2013 ante Floyd Mayweather Jr., la única que posa en eu registro. En tanto, Cotto presume en su historia cuatro descalabros, mismos que están enterrados. Afirma que es otro púgil y que se encuentra en un gran segundo
aire. Al final, el ambiente es el ideal para presenciar probablemente la Pelea del Año. Cotto-Canelo está dispuesta a noquear el mal sabor de boca que dejó la Mayweather-Pacquiao. Un pleito entre mexicanos y boricuas son garantía de acción, y la Cotto-Canelo pretende meterse en las mejores de la historia, y porqué no, pensar en un segunda parte si todo resulta emocionante. Aire de sobra Al "Canelo" le gusta ponerse a punto para un pleito de tal magnitud. La tecnología en el deporte no se puede hacer a un lado, y por eso el mexicano Saúl Álvarez ha sumado en los últimos años nuevas técnicas en su plan de entrenamiento. Por ejemplo, el peleador tapatío de 25 años que retará el 21 de noviembre a Miguel Ángel Cotto, enseñó para esta ocasión mientras realizaba sus trotes una máscara de alta elevación. Dicho aditamento se coloca cuando uno corre, y ayudar a simular ejercicio en un sitio con elevada altitud. El beneficio que arroja es mejorar la administración del aire y brindar una mejor resistencia pulmonar. Con esto, el equipo de Saúl espera una gran resistencia para el púgil que espera arrebatarle el boricua la corona Mediana del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Un púgil que ya utilizó esa máscara durante un campo de entrenamiento fue el argentino Marcos Maidana, quien enfrentó en dos ocasiones al estadounidense Floyd Mayweather Jr., siendo el primer el mejor, pues le asestó buenos golpes al llamado "Money".
Ciudad de México- Diego Urdiales afirma que no hizo nada extraordinario para conseguir el reconocimiento tan emocionante del público el domingo pasado en su debut en la Plaza México. "Lo único que hice fue salir a torear como yo siento, como sé hacerlo, y lo que sí es que mi recompensa fue mayúscula, un público maravilloso mostrando una pasión tremenda. "Esto en carne propia es otra cosa, vivir la México y esa entrega de la gente te hace sentir orgulloso y muy feliz de que he vivido una tarde inolvidable", reconoció el diestro español. Urdiales, quien permanecerá un par de días en México antes de viajar a Perú, donde torea el próximo domingo en la plaza de Acho, ase-
gura que su faena llena de temple, personalidad y torerismo ha tenido una enorme repercusión. "Es España y en todas partes ha sido muy importante. Me han llegado felicitaciones de todas partes del mundo. Ya me lo habían dicho compañeros y yo sabía perfectamente que una tarde así, en la que sin cortar orejas hubo tanto sentimiento y reconocimiento en México, tiene una enorme recompensa", advirtió. El momento de Urdiales es envidiable. La empresa de la plaza más grande del mundo apuesta por él para debutarlo sin que nadie lo conociera y triunfa. A la par, firma un contrato de apoderamiento con Alberto Bailleres, ganadero y dueño de las plazas de toros más importantes en el interior de la República Mexicana.
Murray se equivocó menos y gana a Ferrer Barre Djokovic a Nishikori en Londres Murray, de 28 años, se impuso al español de 33 años en 1 hora y 30 minutos y lidera ahora el grupo Ilie Nastase, a la espera del partido entre el español Rafael Nadal, quinto cabeza de serie, y el suizo Stanislas Wawrinka, cuarto.
AFP Londres.-El tenista español David Ferrer, séptimo cabeza de serie, empezó este lunes con derrota ante el británico Andy Murray, segundo favorito, su sexta participación en el Másters de Londres, por 6-4 y 6-4.
El británico y el español se han enfrentado en 18 ocasiones, con un saldo de 12 victorias a 6 para el primero. De las seis victorias del español, sólo dos fueron en cancha dura, como la del pabellón O2 de Londres. El partido estuvo plagado de errores (24 cada uno) y se lo llevó el jugador que menos falló en los momentos clave. Así, el escocés aprovechó tres puntos de ruptura de los ocho que generó, y el español sólo uno de dos.
¿Regresó el mejor Rafael Nadal?
Agencias Londres.- El número uno mundial, el serbio Novak Djokovic, barrió al japonés Kei Nishikori, número ocho del ranking, por 6-1 y 6-1, en apenas 1 hora y 5 minutos, este domingo en la primera jornada del Masters de Londres. Djokovic inicia así su defensa del título con una contundente victoria sobre la octava raqueta del mundo y suma su triunfo número 79 de la temporada (cinco derrotas).
Tras guardar un sentido minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados del viernes en París, el serbio salió con todo a la pista del imponente O2 Arena, dispuesto a deshacerse de su rival por la vía rápida. Djokovic sometió a Nishikori sin dificultades y, aferrado a su poderoso servicio (92 por ciento de puntos retenidos con su saque), se llevó el primer set por un contundente 6-1 en apenas 31 minutos.
Barclay's ATP World Tour Finals
AFP Londres.- El español Rafael Nadal, quinto tenista del mundo, logró una esperanzadora victoria este lunes en el Masters de Londres ante el suizo Stanislas Wawrinka, número cuatro, por 6-3 y 6-2. Hacía tiempo que Nadal, de 29 años, no ganaba con tanta holgura a uno de
los cuatro mejores jugadores del mundo. El mallorquín lidera ahora el grupo Stan Smith junto al británico Andy Murray, quien venció al español David Ferrer, con una victoria cada uno. Si gana uno de los dos partidos que le quedan, ante Murray, número dos, o Ferrer, número siete del mundo, tendrá prácticamente garantizadas las Semifinales del único gran torneo que le falta.
39
Sorprenden Leones a Empacadores
de campo de 52 yardas, justo cuando el tiempo se agotaba, luego que los Empacadores recuperaron una patada corta mal controlada por Calvin Johnson, con unos 31 segundos por jugarse.
AP Wisconsin.- Matthew Stafford lanzó para dos anotaciones y los Leones de Detroit dejaron atrás una racha de 24 derrotas consecutivas en el estadio de los Empacadores de Green Bay, a quienes vencieron sorpresivamente el domingo por 18-16. Mason Crosby falló un intento de gol
prometida.
Detroit (2-7) había frenado a Green Bay en un intento de conversión de dos puntos, inmediatamente después de que Aaron Rodgers encontró a Justin Perillo con un envío de 11 yardas hasta la zona
Stafford lanzó para 242 yardas por los Leones, el peor equipo de la liga, que ha destituido ya a su presidente y a su gerente general. Los Empacadores (6-3) sufrieron su tercera derrota consecutiva. Pero este revés fue totalmente inesperado.
Rompen Jaguars mala racha de visita
Abajo 20-19 y sin poder pedir tiempo, los Jaguars recibieron el balón en su yarda 20 con 1:06 por jugar. Tras avanzar a la 49 de Baltimore, Blake Bortles tomó el ovoide cuando se agotaba el tiempo y de inmediato fue derribado por Elvis Dumervil.
AP Pittsburgh.- Jason Myers pateó un gol de campo de 53 yardas, luego Jacksonville dispuso de una jugada adicional debido a una infracción por sujetar el casco protector cuando el tiempo había expirado, y los Jaguars pusieron fin a una racha de 13 victorias seguidas como visitante al vencer el domingo 22-20 a los Ravens de Baltimore.
Pero Dumervil sujetó el casco del quarterback, dándole a los Jaguars una última jugada con el reloj marcando 0:00. Myers, quien previamente falló un gol de campo de 26 yardas, embocó este por todo el medio. La victoria fue la primera de los Jaguars (3-6) fuera de casa desde que ganaron en Cleveland el 1 de diciembre de 2013. Baltimore (2-7) ha perdido sus siete partidos con un total de 32 puntos.
Defiende Bulls el triunfo hasta el final
Paul George en la última jugada de Indiana, para que los Bulls de Chicago superaran el lunes 96-95 a los Pacers.
Lunes 16 de Noviembre
Butler no se despegó de George en los últimos segundos y le dificultó un disparo que se quedó corto justo cuando el tiempo se agotaba. Los Bulls enhebraron así su tercera victoria consecutiva y la cuarta en cinco encuentros.
AP San Antonio.- Jimmy Butler anotó 17 puntos y le aplicó una férrea defensa a
Derrick Rose sumó 23 puntos, fruto de nueve encestes en 18 disparos por Chicago, pero se marchó cuando restaban unos seis minutos del encuentro, luego de torcerse el tobillo izquierdo. Doug McDermott añadió 11 unidades.
Brilla Nowitzki y Mavs hunden a 76ers
Martes 17 de Noviembre
AP Filadelfia.- Dirk Nowitzki rubricó 21 puntos, incluyendo durante un tramo decisivo en el último cuarto, para que los Mavericks de Dallas derrotaran 92-86 a los 76ers de Filadelfia, que siguen sin conocer la victoria en la temporada. El novato Jahlil Okafor tuvo 19 puntos con 11 rebotes para los 76ers, que han perdido todos sus 11 partidos esta campaña y 21 en fila al incluir su cierre en la
pasada. La última victoria de Filadelfia fue el 25 de marzo en Denver. Los 76ers están a cinco derrotas de empatar el récord de la franquicia de más reveses consecutivos. Chandler Parsons añadió 20 puntos por los Mavericks, que debieron emplearse a fondo al final para vencer a Filadelfia. Tras ir perdiendo por 19 puntos en el primer tiempo, Filadelfia se fue arriba 8281 con 4 minutos y 23 segundos por jugar. Pero Nowitzki se encargó de poner las cosas en su sitio.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015
Barack Obama condecorará
Charlie Sheen anunciará que a Emilio y Gloria Estefan es portador del virus del sida
AP
EFE Los Angeles.- El actor neoyorquino Charlie Sheen anunciará mañana, martes, en el programa de televisión Today, de la cadena NBC, que es portador del virus del sida, informó hoy la web "TMZ", especializada en información sobre famosos. Fuentes consultadas por la publicación aseguran que el intérprete será entrevistado por el presentador de ese espacio, Matt Lauer, y dará a conocer su situación personal. El canal se ha limitado a enviar un comunicado en el que asegura que Sheen "hará un revelador anuncio personal". Los acontecimientos se han precipitado en las últimas horas después de que el tabloide "The National Enquirer" publicara hoy que Sheen sabía que está infectado por el virus de inmunodeficiencia adquirida (HIV), causante del sida, desde hace meses. La edición digital de la revista "People" publica hoy al respecto que el publicista de Hollywood, Howard Bragman, fue consultado por el equipo del actor hace seis meses para estudiar cómo hacer frente al anuncio. "La entrevista podría suponer mucha empatía hacia él, pero debe estar preocupado por
Washington.- El presidente Barak Obama entregará la Medalla de la Libertad a Gloria y el miedo a demandas por parte de las per- Emilio Estefan, informó este lusonas con las que ha mantenido relaciones nes la Casa Blanca. sexuales. No puede tomarse eso a a ligera", indicó Bragman. El publicista ha sido inforLa pareja de músicos nacida mado de que Sheen "está recibiendo trata- en Cuba integra el grupo de 17 miento" y de que mucha gente próxima a él estadunidenses que recibirán, "es consciente de la situación". el 24 de noviembre, la principal "Se sabe desde hace un tiempo. No está necesariamente cómodo hablando sobre ello. Fue muy duro para él tener el coraje de afrontar la situación", sostuvo. El actor, de 50 años, ha tenido muchos problemas con el alcohol y las drogas en los últimos tiempos. Además, ha reconocido abiertamente haber mantenido relaciones sexuales con prostitutas. Sheen protagonizó una serie de escándalos en 2011 que forzó primero la suspensión del rodaje de "Two And A Half Men" y después su despido de la serie, lo que dio pie a un período de comportamientos erráticos y numerosos procesos de rehabilitación. Su nombre verdadero es Carlos Irwin Estévez y es el hijo menor del actor Martin Sheen, hijo de un emigrante gallego. Entre sus trabajos en cine y televisión destacan las películas "Platoon" y "The Wraith" y las series "Two And A Half Men" y "Anger Management".
condecoración civil del gobierno federal, destinada a quienes hayan logrado hacer contribuciones meritorias a la seguridad nacional, la paz mundial o la actividad cultural.
El cineasta Steven Spielberg, la cantautora Barbra Streisand, el guitarrista James Taylor y la congresista Barbara Mikulski y el mánager de grandes ligas Yogi Berra (de manera póstuma) también forman parte del grupo que recibirá el reconocimiento presidencial. "Espero entregar a estos 17 estadunidenses distinguidos nuestra mayor condecoración civil", dijo Obama. "Estos hombres y mujeres han enriquecido nuestras vidas y ayudaron a definir nuestra experiencia común como estadunidenses".
43
Miley Cyrus escandaliza con Miguel Bosé venderá dos provocadoras y explícitas fotos cuadros de Andy Warhol
Redacción Ciudad de México.- La alguna vez inocente estrella de Disney, Miley Cyrus, volvió a escandalizar en las redes sociales con una provocadora y sexualmente explícita sesión para la revista "Candy". Las fotografías, que reproduce totalmente el sitio HotCelebsHome.com, fueron
realizadas por Terry Richardson y en ellas la estrella de la música pop de 22 años posa en una actitud lasciva que no deja nada a la imaginación. Las fantasías sexuales de Miley se muestran en las imágenes donde aparece con un dildo simulando una autofelación y una masturbación, disfrazada de policía lamiendo su tolete, y en actitud hedonista fumando "cannabis".
EFE Paris.- El cantante español Miguel Bosé venderá en diciembre próximo en París dos cuadros que su amigo Andy Warhol le regaló en sendos cumpleaños a principios de la década de los años ochenta, informó hoy la casa de subastas Christie's. La venta tendrá lugar los días 8 y 9 de diciembre y los dos obras de la colección de Bosé, "Dollar Sing" y "Oxidation Painting", se expondrán previamente los días 4, 5 y 6 de diciembre en la sede parisiense de Christie's, que incluyó en su comunicado un recuerdo del artista neoyorquino. "Había quedado con Miguel Bosé. Vino para que le hiciera unas fotos y para realizar un video. Su madre
es una famosa actriz en España, y su padre es torero". La nota añade una declaración del también actor y compositor español, "gran admirador" desde siempre del pintor, como artista y como persona, en la que recuerda que fueron
"buenos amigos después de un viaje a Nueva York a principios de los ochenta" en el que le hizo la portada de su disco "Made In Spain" de 1983.
Prince pospone su gira europea por atentados de París
ra de la gira europea) acaba de comunicar su decisión de posponer los inminentes conciertos de Prince en Europa hasta nuevo aviso".
Redacción Ciudad de México.- El cantante estadunidense Prince ha pospuesto su gira europea debido a los atentados de París, según informó hoy la promotora musical Doctor Music. En un comunicado, Doctor Music informa de que "debido a los trágicos sucesos de París, ICO (agencia organizado-
La semana pasada, la organización de la gira había comunicado fechas de actuaciones de Prince a finales de este mes en Viena, Glasgow, Londres y Birmingham, y Doctor Music apuntaba que Barcelona iba a ser la ciudad escogida para recibir de nuevo a Prince, diecisiete años después de su última gira por la capital catalana.
44
Jaime Camil presenta serie y agradece a las telenovelas
Por Fabiola Ávila
En esta nueva gira, Prince tenía preCiudad de México.- Jaime Cavisto presentarse ante el público acom- mil regresó a México y lo hizo para pañado únicamente de un piano y un presentar la serie Jane the Virgin, micrófono. de la cual es protagonista en Estados Unidos. Sin embargo, el actor no olvida su paso por las telenovelas y asegura que fue gracias a
La actriz Gina Rodriguez lucha por los latinos
Los Angeles.- Debido al orgullo que siente por sus raíces, la actriz Gina Rodriguez se ha dado a la tarea de realizar un documental en el cual se dé a conocer que el término “latino” no se refiere a una nación en particular. Según la actriz, aunque se comparte cultura, idioma, costumbres y más, los mexicanos no son iguales a los puertorriqueños, argentinos, venezolanos o colombianos. Por ello, su documental tratará sobre las diferencias que existen
entre cada uno en Estados Unidos. “Este trabajo versará sobre los latinos en este país y la percepción que existe sobre nosotros. Yo soy puertorriqueña, mis padres lo son. Nací en Chicago y el español es mi segunda lengua, pero mis padres nunca quisieron que tuviera un acento, porque ellos fueron ridiculizados por ello. Mis padres me criaron según su experiencia en este país y yo sólo soy una de los 55 millones de hijos de inmigrantes que han pasado por lo mismo. Muchos fueron criados con dos idiomas, otros no crecieron cerca de sus raíces y, por lo tanto, tienen una crisis de identidad.
En Jane the Virgin, producción que está por estrenarse en nuestro país, el también cantante da vida a Rogelio de la Vega, actor de profesión y padre de Jane Villanueva interpretada por Gina Rodríguez.
Motörhead suspende concierto en París, tras ataques terroristas
AP Por Fabiola Ávila /
ellas que ha podido desarrollarse en el mercado anglosajón.
Paris.- Los conciertos de las bandas Motörhead y Marilyn Manson previstos para este domingo (15 de noviembre de 2015) y mañana, lunes, respectivamente, en París, fueron anulados por orden de la prefectura, tras los atentados del viernes, anunció la sala Le Zénith. "Por orden de la prefectura, los conciertos del domingo y el lunes se anularon", señaló la sala en su sitio internet. Los espectáculos se
reanudarán el martes, con la presentación de Simply Red, agregó. Le Zénith es una gran sala de la capital francesa, con un aforo de 6 mil personas. En su página de Facebook, Motörhead, el grupo liderado por Lemmy Kilmister, indicó que “trabajaba para cerrar una nueva fecha” de concierto en París, quizá a comienzos de 2016. Marilyn Manson indicó asimismo en internet que reanudaría su gira "el 18 de noviembre en Bruselas".
39 45
Les rechazan la visa
Lady Gaga no es bienvenida en Indonesia. Aunque vendió todos los boletos de su concierto en Yakarta, se canceló pues grupos islámicos protestaron por su vestuario exótico y provocativo.
Por sus bailes provocativos, Beyonce no puede ingresar a Malasia. Aunque parte de su fama se debe a su manera de mover las caderas a la hora de cantar, no la quieren en esa nación.
Luego que posara muy sensual en una mezquita de Abu Dabhi, Rihanna no puede entrar a Dubai.
En 2008, a Boy George le prohibieron entrar a EU por inventar a las autoridades que había sido víctma de un asalto.
Amy Winehouse no pudo presentarse en los Grammy de 2008, en la que ganó cinco premios, porque el gobierno de EU rechazó otorgarle una visa de trabajo por sus problemas con las drogas.
Lily Allen, se perdió los MTV Music Awards de 2007, pues por un presunto ataque a un fotógrafo se le negó la visa americana.
39 46
Selena Gomez no puede entrar a Rusia por apoyar a los gays. El gobierno de aquel País vio como una amenaza su forma de pensar y le negó su visa justo antes de que se presentara como parte de su tour.
A Elton John se le prohibió dar un concierto en Egipto en 2010 por haber dicho que Jesús era "un hombre gay inteligente" y criticar el trato a los ciudadanos homosexuales en el Medio Oriente.
El ministro de migración de Australia dijo que planea rechazar una solicitud de visa de Chris Brown, quien quiere ofrecer conciertos en diciembre, por su historia legal de violencia.
Aunque se desconoce la razón exacta, a Pablo Montero le cancelaron la visa americana. Algunos dicen que fue por portación de droga ilegal para consumo propio, pero el motivo real es un misterio.
En 2003, Lupita d'Alessio fue detenida por insultar a agentes de Migración en Las Vegas y se le retiró su visa. Recuperó el documento en 2009.
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 17 de Noviembre del 2015