P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016
“Me llevo bien puesto el uniforme de Seapal”: Don Javier Sandoval
llegado el tiempo de tomar un descanso y disfrutar plenamente a su familia, por ello, decidió jubilarse, tras una destacada vida laboral que desarrolló como jefe de cuadrilla. Don Javier es ejemplo de un colaborador responsable y positivo, un compañero excepcional y ante los usuarios, un trabajador amigable, “yo siempre he tratado de vivir el día con optimismo, cumpliendo con mi trabajo, siento que me llevo bien puesto el uniforme del organismo”, subraya.
Redacción Puerto Vallarta.- Ser el responsable de coordinar las actividades de un área o un grupo no es una tarea sencilla, se necesita reunir cualidades como: humildad, liderazgo, paciencia, responsabilidad y sobre todo, pasión por el trabajo, todas ellas, características que describen a Don Javier Sandoval.
En ese sentido, agrega “con los usuarios, todo el tiempo he tratado de dejarlos satisfechos, aunque en ocasiones es difícil,
A punto de cumplir 24 años dentro de Seapal, Francisco Javier Sandoval Peña, decidió recientemente, poner fin a su andar por el organismo, el cual inició en el año de 1992, durante la gestión del Ing. Daniel Robles. De esa manera, para el colaborador del área de Distribución de Agua Potable, ha
Lunes 18 de Abril pero tratamos de cumplir nuestro trabajo y en lo posible que se queden contentos”.
Parcialmente nublado
“Manta”, como también le apodan sus amigos y compañeros, es una persona que siempre vio en Seapal a una segunda familia y además, un escaparate para redimirse de los problemas cotidianos, aquellos de los que ningún ser humano es ajeno.
27°C Máxima 20°C Mínima
“Aquí viene uno a distraerse de los dificultades de la vida, pero mi trabajo yo lo tomo de manera responsable; una broma de un compañero y otra de otro, lo hace más ameno”, expresa. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Recibe Seapal alumnos de Riesgo de Accidente Mortal, la Universidad Politécnica Llevar Niños en Parte Trasera de Camionetas de Guerrero
Redacción Puerto Vallarta.- Con la finalidad de ampliar y fortalecer sus conocimientos, alumnos de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero Campus Taxco, visitaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Norte II de Seapal Vallarta.
Fueron 38 estudiantes de octavo semestre de las carreras de Ingeniería en Tecnología Ambiental e Ingeniería en Energías, quienes recibieron información del personal responsable, acerca de los procesos de saneamiento que se ejecutan en una de las instalaciones más importantes de su tipo en nuestro país. El Ing. Ramón Becerra, Subjefe del Departamento de Saneamiento, explicó que durante esta visita guiada, los estudiantes conocieron físicamente los
principios de funcionamiento de los diferentes sistemas en la planta, tales como el pre tratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario, desinfección, retorno de lodos, digestión aerobia y anaerobia, así como los análisis de laboratorio que se realizan en la planta. Detalló que por su perfil educativo, los visitantes mostraron particular interés en el aprovechamiento y potencial del biogás como fuente de energía alterna y en el reúso actual del agua tratada y biosólidos como mejorador de suelos agrícolas. Cabe mencionar, que desde el 2015, esta planta de Seapal ha contado con dos estadías profesionales por parte de alumnos de esta casa de estudios, los cuales realizan sus proyectos de titulación y se incorporan en el trabajo de mejora continua de los procesos.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Es mortal transportar a niños solos en la parte trasera de las camionetas, cuando estas van descubiertas. El riesgo de un accidente con fatales consecuencias, siempre está latente, pero este es un espectáculo común en el primer cuadro en la delegación de El Pitillal. Los fines de semana, cuando las familias se organizan para salir de paseo y distribuyen a los integrantes en más de un vehículo. Resulta más fácil y económico, trepar a los niños sobre todo solos, en la parte trasera de estas unidades. En muchas de las ocasiones, estos niños que viajan solos en la parte trasera, tienen menos de 10 años de edad, lo que hace aún más vulnerable el riesgo de que ocurra un grave accidente, como ha sucedido en anteriores ocasiones. En el Pitillal se da con mayor frecuencia esta situación, lo mismo que a lo largo de la carretera del corredor de las delegaciones Las Juntas – Ixtapa y Las Palmas. Los recorridos son frecuentes a los balnearios de la zona, así como a los diversos restaurantes ubicados a lo largo de la carretera. Rumbo a la agencia municipal
de Playa Grande, los recorridos son para asentarse en algún lugar dentro del cauce de los ríos, lo que hace más frecuente el paseo de los niños viajando en la parte trasera de las camionetas. En muchas de las ocasiones los niños no van acompañados de adultos, quienes los vayan cuidando. Un fuerte golpe de otra unidad o pesado camión, podría provocar una terrible colisión, ocasionaría que los pequeños al no ir bien agarrados de algo dentro de la parte trasera salgan disparados. En muchas de las ocasiones los agentes de tránsito ni se inmutan, por estos casos, ya que no se observa que por lo menos haya medidas precautorias para los conductores de estas camionetas. Finalmente, hace varias semanas a una ahora ex asistente de regidores, le fue arrebatada la vida debido que era transportada en la parte trasera de una unidad descubierta. Ella iba sentada en una silla, la unidad fue golpeada por un auto compacto, la fuerza del percance provocó que esta chica saliera literalmente volando y se golpeara muy fuerte en la cabeza. Lesiones que horas más tarde resultarían mortales, lamentablemente perdió la vida en el hospital, mientras era atendida.
04
Denuncian a Camioneros Que Trabaja el ayuntamiento Tiran Basura Mientras Manejan
por el bienestar de las mujeres vallartenses
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.Ciudadanos automovilistas denuncian proliferación de camioneros a los que califican de cochinos. Varios automovilistas se quejaron, de la mayor existencia de choferes de camiones, a quienes solamente les ocupa abrir su pequeña ventanilla y tirar todo tipo de basura a
manejando con mi familia, a un costado de mi unidad del otro carril, más lento circulaba un camión de Transportes Medina, cuando de repente observamos que el chofer abrió su ventanilla donde va manejando, sacó su mano y tiró una gran cantidad de basura”. “Traté de alcanzarlo y con señas le indique lo que acaba de hacer, se me cerró con su unidad y mejor decidí por
Redacción Puerto Vallarta.- Como parte de las acciones para la atención de alerta de violencia contra la mujer, este jueves se llevó a cabo una mesa de trabajo con las diferentes dependencias del gobierno de Puerto Vallarta, a fin de establecer los programas y actividades que como municipio se estarán fortaleciendo y emprendiendo en la materia. La reunión estuvo encabezada por el Instituto Municipal de la Mujer que recordó que fue el pasado 8 de febrero cuando el gobernador del estado emitió esta alerta que incluye a ocho municipios, entre ellos Puerto Vallarta, la cual consiste en un mecanismo para erradicar la violencia contra las mujeres en el estado. Marcela Lepe Quiroz, directora del Instituto de la Mujer, indicó que corresponde a cada uno de los municipios establecer una ruta crítica que comprenda las acciones que
la vía pública, mientras manejan sus enormes unidades. Es común observar que en avenida de ingreso a Puerto Vallarta o de salida rumbo al estado de Nayarit, camioneros recurren a esta práctica. La cual es reprobable desde cualquier ángulo en que se vea. Se trata de camioneros de las distintas líneas existentes en este corredor de Jalisco y Nayarit, a través de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. “Yo iba
consejo de mi esposa, dejar el asunto hasta ahí, pero me da coraje que pase esto”. “Ojalá con la publicación de esta noticia, los choferes tomen conciencia de la importancia que representa respetar el lugar en el que viven, y que exista una cultura de la limpieza para todos, los niños son los primeros en llamar la atención, aquí paso imagen del camión del cual vimos tirar basura por parte del chofer”.
se realizarán para garantizar los derechos de las mujeres, cesar la violencia que se ejerce en su contra y conjuntar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la sociedad en estas tareas. “Lo importante es contar con todos ustedes y que sabemos que tenemos un presidente municipal incluyente y que tenemos un gobierno abierto, un gobierno amigo y yo creo que eso es muy importante para desarrollar todo esto”, indicó. Personal de la dependencia, explicó que dentro de esta ruta crítica se contemplan medidas de implementación urgente, prioritarias y apremiantes de las que forman parte las dependencias municipales, que van desde la difusión sobre la alerta de violencia, a través de una campaña informativa que permita a los vallartenses conocer en que consiste, los motivos que llevaron a su decreto, las fases que la integran, entre otros.
05
Lunes 18 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 29°C Min. 21°C
N
ayarit Periódico el Faro
Edil de MC de Tomatlán, Francisco López Engañó a Compradores de Terrenos
Lunes 18 de Abril del 2016
Cerrarán playa en Islas Marietas
quién les vendió en dos millones de pesos 54 hectáreas, de las cuales, 10 fueron fraccionadas y vendidos los terrenos a decenas de afectados. Ahora, don Candelario, no permite que nadie entre a sus tierras.
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Hermosas como lo son, las tierras del Tuito, Jalisco, luego de que se empezaron a ofrecer en venta terrenos para cabañas en el predio conocido como Las Nogaleras, ubicado a un kilómetro de la carretera 200 de esa comunidad, los compradores empezaron a llegar, gracias a promocionales que lanzó la empresa de bienes raíces, People Cox Real Estate, representada por conocido personaje de Puerto Vallarta, Ricardo Vázquez Contreras, pero que a la postre, resultó un engaño, porque el pasado 31 de marzo 2015, hace un año, quedó invalido el contrato de compraventa que el ahora regidor de Tomatlán, Francisco López y su padre, J. Guadalupe López, llevaron a cabo con don Candelario Palomera (hace como tres años)
El actual regidor de Tomatlan, Francisco López y su padre, J. Guadalupe López, hicieron un trato de compra venta con don Candelario por dichas tierras y la cantidad mencionada, pero don Cande, solo recibió 45 mil pesos, por ello al vencer el plazo convenido en dicho contrato, don can-
Redacción Bahia de Banderas.- A partir del próximo 9 de mayo, la Playa del Amor, que forma parte del Parque Nacional Islas Marietas, localizado en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, quedará cerrada al turismo. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció el cierre de este sitio, también conocido como Playa Escondida, debido al impacto negativo en las poblaciones de corales ocasionado por la carga turística.
de retomo sus tierras, esto lo asegura uno de los compradores afectados porque cuando fue al fraccionamiento La Nogalera a ver sus terrenos donde pretendía sembrar algunos árboles, porque compró dos, se llevaron la sorpresa de que ya no pudieron entrar, el acceso estaba cerrado, fue entonces que buscaron a don cande y él les dio a conocer lo antes mencionado apenas la semana pasada, motivo por el cual, trataron de comunicarse con Ricardo Velázquez, pero este se hizo ojo de hormiga, los teléfonos de la oficina de bienes raíces dejaron de contestar.
Y es que el número de visitantes por año pasó de 27 mil 500 en 2012, a 127 mil 372 en 2015. Alejandro del Mazo Maza, titular del organismo, explicó que la decisión se fundamenta en un estudio elaborado por la Universidad de Guadalajara, en el que se estima que la capacidad de carga del sitio es de 625 visitantes diarios, mientras que en la última temporada vacacional de Semana Santa registró poco más de 2 mil 500 turistas por día. “Lo que pasa es que salen prestadores de servicios tanto del lado de Nayarit como del lado de Jalisco, concretamente de Puerto Vallarta.
Salen catamaranes que llevan hasta 400 personas a bordo y les ofrecen el servicio de que puedan nadar y llegar a las islas. Sólo en la temporada de Semana Santa ingresaron 250 embarcaciones por día, entonces es evidente que se está rebasando la capacidad de carga del sitio”, apuntó. El estudio detalla que la sobrecarga de la actividad turística ha provocado daños en las estructuras coralinas como blanqueamiento y mortalidad. Además, contaminación por desechos sólidos e hidrocarburos y afectaciones a la población de ballenas jorobadas y otros mamíferos marinos, por posibles impactos con las embarcaciones. El funcionario explicó que, una vez cerrada la playa, se emprenderá un programa de restauración de coral, limpieza y monitoreo de las comunidades de esponja, tiburones, rayas y de la calidad del agua. De manera simultánea, continuó, el Programa de Manejo del Parque Nacional Islas Marietas se encuentra en revisión para determinar si es conveniente o no reabrir en el futuro la Playa del Amor.
07
En Sayulita Acosa Fiscalización Cierre de Playa del Amor Afectará a Artesano con Discapacidad Economía de Lancheros
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Otra vez Gerardo Manuel Álvarez, de 58 años de edad, artesano de oficio con discapacidad física, mejor conocido como El Maldita Sea, enfrenta una situación muy difícil, el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, a través de Fiscalización, nuevamente le niegan espacio para poder vender sus artesanías en la comunidad de Sayulita. En la otra ocasión fue en la plaza de San José del Valle, durante el trienio de Rafael Cervantes Padilla, cuando Gerardo y su esposa, tuvieron un desagradable conflicto con Cuca Gómez de Cervantes, ex presidenta del DIF Municipal, hermana del hoy alcalde, José Gómez. Durante ese trienio de Rafa Cervantes, ellos quedaron marcados y cuando ganó José Gómez, el mismo alcalde, le hizo saber a Gerardo que no lo iba apoyar porque estuvo en contra de él y parece ser que se lo está cumpliendo, según comentó Gerardo.
Sin dinero para sostener su familia, su esposa y su hijo, debido a que no puede vender sus artesanías, le cortaron el agua potable, entonces, desesperado por su situación, pidió ayuda a la síndico Municipal, Mónica Saldaña, para que lo respaldara con el trámite de su permiso para vender en Sayulita, le entregó lo necesario de documentación, como su registro al SAT y los demás requisitos que pide Fiscalización desde antes de Semana Santa, pero, el permiso hasta la fecha no se le dio, es por ello que se ha instalado a vender sus productos, pero cada que se pone, los inspectores lo corren, e incluso lo agravian y lo amenazan con recogerle sus artesanías e incluso retirarlo con la fuerza pública.
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Esto ya se veía venir, se sobre explotó la zona, no se cuidó el lugar y todos somos responsables; autoridades, empresarios y pequeños empresarios de servicios turísticos, unos por ambición extrema y otros por no gritar tan fuerte para que fueran escuchados y aquí tenemos las consecuencias, se prohibirá la entrada a la playa del Amor y es una buena medida, aunque a quienes
en torno a Las Islas Marietas, solo es cuestión de plantearlas y que la Secretaría de Turismo de Nayarit y la OVC Riviera Nayarit, ayuden con campaña de publicidad. El avistamiento de aves en esta zona es realmente maravillosa y se puede promover de esa manera, ahí prevalecen diversas especies de patos, entre ellas, los patas azules y por supuesto lo que ya tenemos en temporada el avistamiento de ballenas, pero el avistamiento de aves es todo el año, comentó.
Se le entregó en su momento un apercibimiento para que regularizara su situación, pero el permiso le ha sido negado, pero su necesidad es más grande, por ello es que se atreve a instalarse a vender sus productos sin contar con autorización.
más afectará será a los lancheros de Punta Mita que desde antes del boom turístico de este lugar, ellos ya hacían este tour, así reaccionó, José Manuel Venegas, quien es parte de los servidores turísticos junto con su papa, en Punta Mita. Sin embargo, dijo, hay alternativas menos dañinas del sistema marino
Pero además, Las Islas Marietas, tiene su propia historia que data desde hace 500 años, es una historia digna de contarse porque según la investigación de la zona plasmada en libros históricos, estas Islas se denominaban Tintoc y lo que ahora es Punta Mita, se llamaba entonces, hace 500 años, punta Tintoc. Pero lo más interesante,
08
Crece el empleo en Nayarit: IMSS Analizan daños del cambio
climático en Playa del Amor
Redacción Bahia de Banderas.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la generación de empleo en Nayarit hasta el mes de marzo del presente año fue de 131 mil 715, en la actividad formal. De acuerdo
administración se han creado para los nayaritas más de 20 mil empleos, ya que en 2011 el IMSS registraba 111 mil 464. “Sabiendo que aún falta por hacer, en cuatro años ya superamos los 12 años en generación de empleos de los dos Redacción gobiernos pasados”, afirmó. Bahia de Banderas.-Como parte de una revisión integral y supervisión a la Playa del Amor por los posibles daños por el cambio climático, se suspenderá temporalmente el acceso a este destino turístico. Así lo explicó el titular de Turismo, Omar Camarena, durante una conferencia de prensa. "Buscamos ante todo proteger el medio ambiente sin afectar el turismo", abundó.
con la institución, en los cuatro años más recientes el estado ha registrado crecimiento en empleo. El gobernador Roberto Sandoval Castañeda señaló que durante su
Por su parte, el secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, Federico Gutiérrez Villalobos, señaló que en Nayarit son dos los factores clave que han detonado de manera positiva la generación de empleo formal.
El funcionario aseguró que se trabaja en coordinación con otras instancias para que haya un estricto cuidado de la naturaleza en las islas Marietas —lugar donde se localiza la playa mencionada—, “ya que es lo que más valoramos en nuestra entidad”, dijo, y que se buscarán mecanismos para no afectar el turismo en la región.
Omar Camarena detalló que los corales han sufrido cambios debido al calentamiento excesivo de las aguas y está ocurriendo un blanqueamiento poco común, específicamente en la Playa del Amor; por lo tanto, la Universidad de Guadalajara hizo un estudio del cual se deriva que es importante analizar a fondo la situación. "Nos pronunciamos a favor de que las islas se cuiden; es un recurso muy valioso, y la vocación del estado es el turismo. Estamos de acuerdo en que se cierren; sin embargo, que también continúe el turismo en esa playa”, dijo. La semana próxima, el Secretario de Turismo de Nayarit sostendrá una reunión con representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para determinar las medidas a tomar, privilegiando siempre un turismo sustentable.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016
foco rojo en Jalisco, segunda tasa de Miravalle, acoso a mujeres en suicidios más alta del país transporte público Redacción
Guadalajara.- Hace cuatro meses Brenda Lizeth, de 23 años, tomó un camión en hora pico en la zona de Miravalle. Aunque iba lleno a más no poder, tenía prisa así que decidió subirse. A pesar que ya no cabía ni un alma dentro de la unidad, el chofer seguía subiendo personas, quienes se acomodaban a empujones donde podían. Brenda trataba de hacerse pequeña para no estorbar hasta que un sujeto pegó su cuerpo al de ella deliberadamente.
Notimex Guadalajara.-El profesor del Departamento de Psicología, Educación y Salud del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Everardo Camacho, dijo que Jalisco es la entidad con la segunda tasa de suicidios más alta de México. Indicó que expertos de diversas instituciones educativas y gubernamentales del estado realizaron un minucioso informe titulado "Prevención del suicidio. Un imperativo social", en el cual participó el ITESO. Señaló que debido a que Jalisco es el estado con la segunda tasa de suicidios más alta del país, sólo detrás del Estado de México, "se activó a un grupo de especialistas que elabora una serie de documentos destinados a entender y tratar este fenómeno, pero sobre todo a contenerlo". Detalló que el último producto de este esfuerzo es el informe "Prevención del suicidio. Un imperativo social", la Secretaría de Salud Jalisco, el ITESO, y otras instituciones educativas y alumnos analizaron un informe centrado en el fenómeno suicida entre adultos jóvenes de zona metropolitana de Guadalajara. "El suicidio es un tema que nos confronta a todos, es un tema que
sabemos que va creciendo en el contexto de nuestra sociedad y nuestra región", apuntó. Comentó que en 2014 se quitaron la vida en México seis mil 340 personas, de las cuales 509 residían en Jalisco y 642 en el Estado de México, una amplia mayoría de ellos fueron hombres (cinco mil 83). Agregó que 80 por ciento de los varones y 70 por ciento de las mujeres "lo hicieron ahorcándose o sofocándose, mientras que el rango de edad que más decide quitarse la vida oscila entre los 20 y 24 años (mil 15 personas), seguido de los jóvenes entre 15 y 19 años (761) y los que tienen entre 25 y 29 años (758)", expuso. Precisó que las causas y los principales factores de riesgo detrás de quien se quiere suicidar están bien identificados por los investigadores: "problemas familiares, de pareja, económicos, aislamiento social, entre otros". A su vez la investigadora del ITESO, Teresita Morfín, expresó que no puede ser sólo el sector salud el único responsable de atender y prevenir este problema, ese es el enfoque que nosotros tenemos.
“Le dije que se hiciera para atrás”, contó Brenda. “Yo sabía que muchos se aprovechan cuando el camión va lleno para darte arrimones, pero nunca me había pasado algo así”. Para el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, Miravalle representa un foco rojo de acoso en el transporte público, por lo que implementarán la estrategia Movilidad Segura, como parte del Programa Municipal de Respuesta Emergente ante la Violencia contra las Mu-
jeres.
María Elena García Trujillo, titular del organismo, explicó que la zona tiene un alto índice de denuncias de violencia contra mujeres en todas sus modalidades: acoso callejero, abuso sexual infantil, violaciones y violencia intrafamiliar. Durante 2015, Miravalle acumuló 36 averiguaciones previas por violencia intrafamiliar. Movilidad Segura es una estrategia de la Secretaría de Gobernación que consiste en el establecimiento de rutas seguras del transporte público. También se busca la mejora de paraderos y andadores. “Se van a colocar luminarias en Gobernador Curiel y vamos a intervenir 10 parabuses con contenido sobre el acoso callejero”, precisó García Trujillo. Agregó que la unidad de prevención social de la Comisaría también tiene contemplada la intervención en mil 500 unidades del transporte público con material en torno al tema del acoso callejero y el respeto.
Fiscalía destruye cuatro hectáreas de amapola en Mezquitic
Redacción Guadalajara.- La Fiscalía General del Estado localizó y destruyó cuatro hectáreas de amapola en San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, el pasado viernes. Eduardo Almaguer, fiscal general, informó que no hubo detenidos y que la localización del plantío se dio gracias a una denuncia anónima; además enfatizó que tenía equipo de riego y destacó que el
Además informó que se realizó un operativo en el Bar llamado La Santa, en el municipio de Zapopan, donde se detectó droga; el resultado fue de una menor de edad retenida, y el arresto de un adulto; el sitio fue clausurado y el operativo se realizó a partir de una denuncia anónima.
Esa es una labor que realizan los trabajadores del Banco Diocesano de Alimentos de Guadalajara, quienes recolectan frutas y verduras donadas por los comerciantes del mercado. El objetivo: llevar esos alimentos a quienes menos tienen.
Guadalajara.- Cada mañana se alistan para deambular por las calles del Mercado de Abastos de Guadalajara. Se acercan a los locatarios para preguntar qué se puede rescatar. Los comerciantes entregan fruta y verdura, magullada o madura, pero aún comestible. Los recolectores regresan a su bodega: en promedio, 40 toneladas de comida fueron salvadas ese día y no se convirtieron en desechos.
Enrique Alfaro imparte conferencia en Harvard
mes de abril es “idóneo” para cosechar la amapola y extraer el opio, que finalmente lleva a la producción de la heroína.
Salvan 40 toneladas de alimento al día
Redacción
10
De la comida recolectada durante un día en el Mercado de Abastos, por lo menos 70% se salva. La fruta y verdura comestible es separada, el resto es entregado a empresas para elaborar composta o a dueños de ganado para alimentar a los animales. Cada año, en el país, un tercio del total de alimentos producidos terminan en la basura, esto representan cerca de 10 millones de toneladas de comida desperdiciada a nivel nacional, aseguró Neftalí Martínez, director de Desarrollo Institucional del Banco Diocesano de Alimentos de Guadalajara.
Redacción Guadalajara.Frente a decenas de estudiantes y académicos, y acompañado por la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, Alfaro Ramírez compartió las medidas que ha tomado el Gobierno de Guadalajara para combatir la corrupción. El problema de las ciudades en México, en términos financieros, no radica en la falta de presupuesto, sino en la falta de vergüenza de quienes las gobiernan, afirmó esta tarde el Presidente Municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, durante su participación en el panel Leading Under Adversity: Local Public Administration en la Universidad de Harvard. "Con eso se pueden evitar muchos escándalos como los que hoy estamos viendo en toda Latinoamérica", aseguró. "México es un país donde el quebranto al estado de derecho es un asunto al que nos acostumbramos, un estudio reciente de la UNAM dice que la mitad de los mexicanos pueden cambiar o desobedecer la ley si no les parece. Vivimos en un país profundamente corrupto donde la corrupción cuesta entre el 2% y el 10% del PIB y a las empresas hasta el 5% de sus ingresos", aseguró. Frente a decenas de estudiantes y académicos, y acompañado por la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, Alfaro Ramírez compartió las medidas que ha tomado el Gobierno de Guadalajara para combatir la corrupción. Recordó que en administraciones anteriores se aprobaron usos de suelo irre-
gulares, se sufrió un desvío de fondos de pensiones de los trabajadores y los funcionarios cobraban comisiones por las obras públicas que se hacían en la ciudad. "Este es el costo de la corrupción y a eso habría que agregar el dispendio". En ese momento, Alfaro Ramírez recordó todas las medidas de austeridad que se han aplicado en esta administración, la eliminación de gastos suntuarios y la reducción de los salarios del presidente y regidores. Además, afirmó que Guadalajara es el primer municipio del país donde los funcionarios han hecho pública su declaración 3 de 3. Y agregó que para transparentar las decisiones del gobierno, hoy se transmite en tiempo real todas las sesiones de la Comisión de Adquisiciones. En un evento que fue moderado por el profesor Eduardo Levy Yeyati, Alfaro Ramírez dijo que Guadalajara cuenta con uno de los reglamentos de participación ciudadana más avanzados del país, que permite, entre otras cosas, ratificar o correr al presidente municipal a la mitad de su mandato, votar en los presupuestos participativos, entre otras cosas. "Empoderar a los ciudadanos es la única forma de reconstruir, las capacidades de un gobierno municipal", dijo. Durante la sesión de preguntas y respuestas, Alfaro Ramírez contestó cuestiones respecto al comercio informal, la seguridad, planeación urbana y prevención.
Tlajomulco enfrentaría en breve una crisis por agua
11
A mediados de año se concluirá el paso a desnivel
Redacción
Redacción Guadalajara.- Así como vecinos de Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara sufren por el abasto de agua, durante las últimas semanas, en algunas colonias de
“Del agua que se consume en Tlajomulco, 100%, es extraída de pozos, lo cual resulta costoso. Se ha solicitado a la CEA, al Gobierno del Estado nos pueda dar una cantidad, una dotación de agua,
Guadalajara.Las obras del nodo vial de Concepción y Camino Unión del Cuatro, en Tlajomulco de Zúñiga, registran un avance que ronda 85%; el compromiso hecho por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) es que la nueva infraestructura vial esté concluida a mediados de año, de acuerdo al titular de la dependencia, Roberto Dávalos López. El funcionario estatal rechazó que los trabajos del nodo vial, que iniciaron en diciembre de 2014 con recursos del Fondo del Consejo Metropolitano de Guadalajara, estén atrasados; aunque en su inicio se mencionó que esta obra, que es multianual, concluiría en marzo de este año. La zona donde se construye el nodo vial era complicada para el
Tlajomulco de Zúñiga racionan el vital líquido y en otras ya presentan situaciones críticas, por lo que podría presentarse una crisis de agua en dicho municipio en el corto plazo. Así lo informó el presidente municipal de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, quien ante la problemática de mayor consumo de agua por la temporada de estiaje, así como la disminución en los niveles de los 115 pozos que surten del vital líquido a los pobladores, solicitó una dotación de agua a la Comisión Nacional del Agua a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
para nosotros utilizarla y tiene que ser ahora que se haga la presa El Zapotillo”. El funcionario agregó: “Aquí pasa el acueducto y toda el agua va a la metrópoli. Nos tienen que dar una dotación del agua que pasa por aquí”. La cobertura que actualmente brinda el Sistema de Agua de Tlajomulco (SIAT) es solamente de 98% en el municipio, lo que deja a la población por algunas horas sin el vital líquido, dijo el director general del organismo Enrique Javier González Tostado.
tránsito cuando arrancó su construcción a mediados de diciembre de 2014. Incluso sin ser hora pico, resultaba imposible cruzar a pie el área de Avenida Concepción y Camino Unión del Cuatro sin exponerse a ser atropellado. Los carros circulan en ambos sentidos constantemente y de cuando en cuando también pasa el ferrocarril. Para solucionar la problemática, la SIOP en conjunto con el Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, construyen el paso elevado de dos carriles por sentido que permitirá el cruce de Avenida Concepción hacia Camino Unión del Cuatro por encima de las vías. Con la construcción del nodo también se busca resolver la integración vehicular desde Avenida Concepción hacia la calle Morelos, una zona de intensa carga de automotores.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016
Diputado del Panal y líder del SNTE se compró 13 condominios de lujo en EU, uno tras otro
Suman 524 muertes por influenza: Ssa
sus familiares.
Un año antes, la esposa del legislador del Panal, Jessica Peredo Rincón, habría pagado otra fuerte suma, 1.1 millones de dólares, por otro lujoso departamento en el edificio Setai en South Beach. En 2008 la pareja adquirió otro condominio del Sunny Isles Beach, éste por una suma de 848 mil dólares. Redacción Ciudad de México.- El ex presidente de la Comisión Ejecutiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y actual Diputado por el Partido Nueva Alianza (Panal), José Bernardo Quezada Salas, y su familia, gastaron 6.3 millones de dólares en la compra de condominios en un edificio de la exclusiva zona de Brickkell, en Miami, en 2005. De acuerdo con una investigación del Miami Herald publicada hoy, Quezada Salas podría haber pagado en efectivo por los 11 condominios de lujo en el edificio Brickell. La investigación detalla que las ofertas de compra se realizaron a través de diversas empresas de Florida que pertenecen a
Con sus 11 departamentos, Quezada Salas y su familia tienen el control del 10 por ciento de los 116 condominios de lujo que alberga un exclusivo edificio ubicado en el número 1395 de la glamorosa avenida Brickell en Miami. El edificio Brickell Arch, una torre de vidrio 36 pisos, alberga también oficinas y bufetes, y el lujoso hotel Conrad Miami, de la cadena Hilton, entre otros. El medio destaca: “las transacciones –que al parecer no han sido dadas a conocer previamente en los medios– plantean preguntas acerca de cómo un dirigente sindical como Quezada Salas y su familia podrían adquirir tantas casas costosas”.
Por Carolina Gómez Mena Ciudad de México.- Desde el inicio de la temporada de influenza hasta ahora se han confirmado 9 mil 164 casos positivos de ese padecimiento y 524 fallecimientos, indica el último reporte de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (Ssa). Detalla que de ellos cuatro mil 134 casos corresponde a influenza AH1N1, dos mil 783 a AH3N2, mil 845 al tipo B y 402 al A y de los decesos registrados, 398 fueron por influenza tipo AH1N1, 59 por AH3N2, 45 a causa de la ti-
pos B y 22 por influenza A. Detalló que las entidades con mayor número de casos confirmados durante la temporada 2015-2016 son la Ciudad de México, estado de México, Tlaxcala, Veracruz y Jalisco, los que en conjunto suman 39.5 por ciento del total. La DGE añadió que los estados con mayor número de defunciones por esta enfermedad estacional son el estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla e Hidalgo, que en su conjunto suman 43.5 por ciento de las muertes.
13
Puertos perderían competitividad en manos de 'Confirma TEPJF trampas del Verde' la Marina, advierten expertos
Por Everardo Martínez Ciudad de México.- Si la Marina Armada tomara las capitanías de puerto en México, como el presidente Enrique Peña Nieto propuso, se perdería competitividad, pues los tiempos para liberar contenedores se multiplicarían por 10, lo que provocaría que la demanda de carga en el país cayera hasta 15 por ciento, advirtieron expertos y actores involucrados en la transportación marítima. La Secretaría de Marina ya maneja las administraciones de los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, los cuales estaban ligados con grupos criminales. Con base en esa experiencia, se muestra que con una administración civil un contenedor tardaba un día en salir, pero bajo el control de la Marina, el periodo aumentó hasta a 10 días, de acuerdo con estimaciones de la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios. Jaime Aguilar, director general de la Asociación, consideró que la Marina podría causar retrasos en revisiones, lo que se reflejaría en aumentos en tarifas por parte del operador a los clientes finales. “Sólo en Lázaro Cárdenas se están invirtiendo unos 130 millones de pesos en 5 proyectos, cuando deberían ser unos 560 millones en más (proyectos). En Manzanillo, en 2015 hubo un subejercicio de 259 millones. Estas limitaciones, más las revisiones, afectan los precios y los tiempos a tal grado que si un contenedor salía en un día, ahora puede tardar hasta 10. Los
militares no están preparados para los Por Mayolo López negocios y actividades empresariales”, Ciudad de México.- Consejeros del opinó Aguilar. INE destacaron ayer que el Tribunal La iniciativa de Peña Nieto consiste electoral federal confirmó ilícitos en transferir las capitanías de puertos cometidos por el Partido Verde en desde la Secretaría de Comunicaciones 2015, por los que aprobaron aplicar y Transportes (SCT) a la Secretaría una multa millonaria. de Marina Armada de México. Según el Artículo 17 de la Ley de Puertos, Ciro Murayama, Benito Nacif y las capitanías autorizan los arribos y Enrique Andrade indicaron que despachos de las embarcaciones, la acatarán el fallo de los Magistrados, vigilancia de atraque, permanencia aun cuando deban disminuir en poco de embarcaciones y los servicios de más de 100 millones el monto de la pilotaje y remolque en las terminales.
Nacif subrayó que cuando el Verde argumentó que el asunto era cosa juzgada, el TEPJF dice 'no, no, no'. "Hay una queja, hay un infracción que se tiene que valorar, independientemente de lo que ya se valoró en la parte de la violación del modelo de comunicación política", expuso. "La Sala Superior ha confirmado que existe la falta y que el monto
Dicha iniciativa está en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, donde se espera la realización de un foro para tener la postura de los actores implicados. De acuerdo con datos de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, la carga transportada en Manzanillo y en Lázaro Cárdenas durante 2015 cayó 1.7 y 6.2 por ciento, respectivamente, en comparación con 2014, pese a que a nivel nacional creció 1.1 por ciento. “Es una iniciativa desafortunada, las navieras manejan sus costos a nivel mundial; cuando la competitividad de un puerto impacta o no se ajusta a sus tarifas, las navieras buscan alternativas para mantener sus costos estables; el uso del transporte podría disminuir entre 10 y 15 por ciento”, estimó Francisco Rivero, capitán de altura. “Puede ser un riesgo que en aras de la seguridad se sacrifique la eficiencia y si es algo que nos preocuparía”, comentó Ignacio Fernández, director general de la Administración Portuaria Integral de Veracruz.
sanción original. "Esta sanción, que va a superar los 200 millones de pesos, es ejemplar y confirma que no es válido que un partido, aprovechando los cargos públicos que obtuvo en una elección previa, quiera incidir en la siguiente desviando recursos públicos. Es lo que parece más encomiable", resumió Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización.
involucrado es el que habíamos determinado y que debe haber una sanción", agregó por su parte Andrade. Tras recordar que en 2015 votó a favor del monto de la multa, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que el TEPJF es la instancia jurídica que determina si son legales o no las resoluciones del INE y si hay que modificarlas.
39 14
Generan energía a través del Elogian su sobriedad y elegancia nopal; producen biogás en SLP
Por Omar Hernández Ciudad de México.—Un nopal sin espinas —sembrado y tratado genéticamente en San Luis Potosí— se perfila para convertirse en uno de los generadores de energía eléctrica limpia que evite la contaminación del planeta. Fabián Espinoza, productor de energía eléctrica a través del nopal, indicó que pretenden llegar a generar 12% de la energía del país. “El nopal va a ser un gran generador de energía eléctrica. Queremos llegar hasta el 12% de la producción total de energía del país”, expresó en entrevista para Excélsior. La maquinaria, instalada a un costado de los sembradíos, transforma al nopal cortado en biogás, fuente para la generación de electricidad.
“El nopal se mete a un biodigestor y, de forma anaeróbica, empieza a fermentar para poder sacar el biogás que lo compone: el metano y el dióxido de carbono. Este metano lo quemamos, lo hacemos con serpentines de agua, sacamos vapor, esos vapores mueven turbinas y con los vapores generamos energía eléctrica”, explicó el productor.
Por Fernando Toledo
escoger otro color de zapatos.
Ciudad de México.- Sobria, elegante y acorde con la ocasión: así califican varios expertos en moda a Angélica Rivera durante la visita de Estado que realizó con su esposo, el Presidente Enrique Peña Nieto, a Dinamarca.
"Me parece que allí la Princesa Mary lució un vestido más elegante, moderno y en tendencia, con un estampado en degradado".
En opinión de los especialistas, la Primera Dama acertó en sus
Con respecto al traje sastre beige de saco corto y bolsa clutch a juego, las especialistas coinciden en que fue el outfit más acertado de todo el viaje.
La conversión del nopal a electricidad no está pensada para implementarse sólo en México, la mitad del planeta pudiera beneficiarse. Ramón Gálvez, investigador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dijo que la variación genética pudiera también exportarse como materia prima para la generación de electricidad en los lugares donde el nopal no se pueda cosechar.
elecciones de ropa, peinado y maquillaje, y casi siempre estuvo a la altura de la Princesa Mary. "En general, la veo adecuada, aunque en el ensamble de vestido verde con el abrigo beige hay mucho contraste en los tonos, además de que pudo ser más holgado. Está bien que no usara sombrero, porque no era un evento de gala diurno", opinó Mayte Requejo, asesora de imagen. En ello concuerda la también experta en moda Mónica Bravo, quien cree que Rivera debió
"Ese conjunto está en tendencia y es acertado para la ocasión, se ve moderna y actual. La Princesa Mary, con un vestido azul con mangas de campana y un abrigo nude, también se ve muy bien y contemporánea", señala Requejo. En cuanto a su elección para una cena de gala, las expertas opinan que el vestido negro de Rivera es elegante, y aunque quizá podría resultar austero, el toque de actualidad se lo dieron las mangas con transparencias y los discretos bordados al frente.
-La muerte del PRDAMN.- A principios del 2015, la llamada máscara tarasca, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el primerchilpayateque vivió en pañales de seda en Los Pinos, extendería el acta de defunción del partido de la mal llamada izquierda mexicana, PRD, que hoy agoniza, y seguramente su velorio será sin café de olla ni galletas de animalitos, cuando dijo: “el PRD se va diluyendo como institución y como opción política ante la ciudadanía y la opinión pública”. Tenía razón donCuatemochas, el llamado basurero o casa chica del PRI, había dado sobradas muestras de ser un partido chafa que no representaba a las fuerzas de la izquierda mexicana, sino que en realidad era propiedad de unas cuantas familias poderosas, comenzando por los Cárdenas Solórzano. Pero además, el PRD, en los que había de chile, dulce, manteca y rancios, enseñó muy pronto el cobre con su mercenarismo político, exhibiéndose como un partido sin identidad política e ideológica que lo ha ido haciendo no apto para ejercer el gran poder político en México. Y como si esto fuera poco, el PRD y sus jerarcas nacionales, entre ellos el ahora dueño de Morena, López Obrador, que chorea a los mexicanos de abajo con el cuento de ser el partido de la nueva izquierda de México, incurrieron en el gravísimo error de aliarse con el Diablo del capitalismo mexicano: el PAN. Esas nauseabundas alianzas contranatura, que mandaron al basurero de la historia cualquier vestigio ideológico, provocó ni más ni menos que la más asquerosa prostitución política en México.
El PRD ha sido usado y desechado como un mugroso papel por el partido fundado por Manuel Gómez Morín, en 1939, y cuya ideología postulaba que los panistas buscaban el poder “por la vía del convencimiento”, y no por la vía del poder por el poder que hoy pregona el yunque, lo más recalcitrante de la derecha panista, que además postula que “el poder no se vota, se toma”. Agustín Basave, el actual jerarca nacional del PRD, un expriísta que en otros tiempos tuvo que ver con los más poderosos grupos económicos de Monterrey, a los cuales aún sirve uno de sus hermanos, había jurado y perjurado que no ahondaría en la prostitución política, aliándose con el PAN, pero ya ve que cae más fácil un hablador que un cojo, y a Basave lo sometió la derecha mexicana para obligarlo a otra prostituta alianza en busca de la gubernatura de Quintana Roo, postulando a Carlos Joaquín González, que seguramente sufrirá la vergüenza de la derrota ante el priísta Mauricio Góngora Escalante, apoyado también por el corrupto Partido Verde y el inmoral Panal arrebatado a la Gordillo, amenaza con una catástrofe política al partido del Sol Azteca, cuyos funerales ya se vislumbran para las elecciones presidenciales del 2018. No tiene gallos ni gallinas para entonces. ¿Agustín Basave será el enterrador del PRD? ¿Todo está armado políticamente para que López Obrador y su Morena pulvericen el voto de los mexicanos de abajo en contra del PRI para favorecer al PAN? ¿Será el Peje el gran artífice de hacer que la derecha mexicana regrese a la presidencia de México para seguir favoreciendo a poderosos intereses del imperio capitalista del mal? ¿Es el Peje un luchador social de izquierda? No, estamos ante un astuto mercenario del poder social demócrata, es decir, que sigue siendo priísta, aunque también comulga con su aliado el PAN. Aunque usted no lo crea.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Vergüenza nacional Francisco Garfias Ahora, los ciudadanos tenemos un episodio más de la verdad histórica. Ha pasado un año, siete meses, tres semanas y estamos como empezamos en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, levantados por la policía en Iguala aquel “septiembre negro” de 2014: no sabemos con precisión qué les ocurrió. Tenemos la verdad histórica que nos dice fueron levantados por los municipales, entregados a sicarios de Guerreros Unidos, ejecutados e incinerados en el basurero de Cocula. Pero también la conclusión del GIEI, cuya coadyuvancia temporal fue dada por concluida hace dos días por el gobierno mexicano. Los expertos independientes aseguran que no hubo ningún incendio en el basurero. Súmele la del Grupo de Expertos en Fuego —personalmente es la que me resulta más creíble— que reconoce que sí hubo incendio en el basurero la noche del 26 al 27 de septiembre y que, por lo menos, 17 personas adultas fueron hechas cenizas en ese lugar. Ahora, los ciudadanos tenemos un episodio más de la verdad histórica, que algún día nos contó el exprocurador Jesús Murillo Karam. Podríamos titularlo “Vergüenza nacional”. Este último episodio, autoría de la CNDH, nos dice que en la desaparición de los muchachos participaron no sólo los policías municipales de Iguala, como se asienta en la versión oficial, sino también los de otro municipio: Huitzuco. Peor aún: presentes estuvieron por lo menos un par de elementos de la Policía Federal. Hay incluso un
militar que no participó en el levantón de los normalistas, pero que hasta fotos tomó. El valiente informe que presentó ayer el ombudsman nacional, Luis Raúl González, habla también del autobús 1531 de la línea Estrella de Oro en el que viajaban de 15 a 20 normalistas. Dice que fue interceptado por los policías de Iguala y de Huitzuco en el llamado Puente del Chipote de Iguala. El resto de los 43 habrían sido sustraídos de otro autobús de la misma línea, pero en las calles de esa ciudad de Guerrero. Los chavos del autobús 1531 fueron vistos por última vez en el citado puente. Entre ellos iba Alexander Mora Venancio, cuyos restos fueron identificados en Innsbruck, Austria. De allí se los llevaron al municipio de Huitzuco para entregarlos a un misterioso Patrón que, se supone, es el jefe de una organización criminal. Otro grave señalamiento es que representantes de “personas morales” (empresas) habrían obstaculizado las investigaciones de la CNDH y de la PGR. No sólo eso. Hay indicios de que contribuyeron también a encubrir a los probables responsables. El ombudsman dijo que la información fue proporcionada a la CNDH por un testigo presencial, que solicitó a las autoridades la reserva de su identidad, y la protección y seguridad correspondiente. La CNDH planteó a la PGR 17 observaciones y propuestas, entre ellas, profundizar las investigaciones para confirmar o descartar la intervención de agentes de la policía de Huitzuco y de dos elementos de la Policía Federal en los hechos del Puente del Chipote y su vinculación con grupos de la delincuencia organizada.
¿Qué va a contestar Osorio? Yuriria Sierra Ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer en conferencia de prensa que, según un testigo, hubo participación de miembros de la policía municipal de Huitzuco y dos elementos de la Policía Federal en los hechos de aquel tan oscuro 26 de septiembre de 2014 en Iguala. Esto se dice justo en medio de la polémica sobre la salida del GIEI de nuestro país, anunciada para el 30 de abril, que nos deja con tantas dudas, aún más de las que teníamos cuando inició la investigación. “Estos son algunos de los temas en los que se ha venido trabajando con la PGR y que se derivan de una serie de testimonios y declaraciones (...) Es importante destacar que el trabajo con la Comisión Interamericana habrá de continuar con las normas que rigen la relación de los Estados con la Comisión. Creemos que grupos como estos fueron diseñados a partir de un criterio de temporalidad y que funcionan a partir de ese criterio. El riesgo es que alargar el periodo signifique polarizar. Me parece que esto resultaría inconveniente...”, me dijo ayer Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de Segob, en entrevista para Reporte 98.5. Por supuesto que sería más conveniente que los expertos y el gobierno dieran una versión final consensuada, al menos de hasta dónde han llegado las investigaciones. Después de todo, la finalidad de la invitación al GIEI era para darnos certezas sobre lo ocurrido en Iguala. “El trabajo del grupo sirve para fortalecer una investigación que, al final, habrá de concluir cuando los jueces resuelvan la culpabilidad de los responsables. Me
parece que la parte más importante es lo que resuelvan los jueces. Hoy hay elementos en la PGR para sostener estas averiguaciones que están abiertas. Estará en el ámbito del Poder Judicial determinar quiénes son los responsables y las acciones que correspondan. El trabajo del grupo ha tenido que ver con las tareas de investigación, por una parte, pero también ha apoyado en tareas de búsqueda y las tareas de atención a las víctimas...”, me agregó Campa. Aunque, también, ayer salió la CIDH para decir que ellos —y no el gobierno mexicano— son los facultados para definir hasta cuándo podrán quedarse los expertos del GIEI, quienes anunciaron un informe final para el 24 de abril. Sin embargo, en lo dicho por Luis Raúl González Pérez, se abre otra línea más de investigación, una que dé respuesta al papel que jugaron esos nuevos personajes que entran hoy a escena. Claro que la pregunta que nos viene ahora es sobre el porqué esto se hace público hasta ahora. Escribía ayer en Político.mx, antes siquiera de conocer lo dicho por la CNDH: “Pareciera que ninguna de las partes está diciendo todo lo que sabe, pareciera que ambas partes ocultan algo, cuando lo que todas las partes tenían que hacer era transparentar, investigar y dar certeza a la sociedad sobre lo ocurrido en ese trágico episodio. Al final, todos pierden. Pero perdemos, sobre todo, los mexicanos que cada vez tenemos menos certidumbre en las instituciones, tanto nacionales como internacionales...”.
¿Quién no entiende?
Ana Paula Ordorica El Economist ha escrito que el gobierno de Enrique Peña Nieto no entiende que no entiende. Retomando esta frase del Economist y ampliándola, comienzo a concluir que no son los políticos los que no entienden que no entienden. Parece que ellos entienden perfecto y quienes no entendemos somos los ciudadanos de a pie.
de leyes “para el pueblo”, como el Hoy No Circula. Ahora nos enteramos de que van a rentar autos eléctricos con cargo al ciudadano. La explicación es que, de todas formas, hay que pagarles esta renta de autos y ahora sólo será el cambio al tipo de autos. ¿Por qué les debemos pagar nosotros su transporte? ¿Y quién nos lo va a pagar al resto de los mexicanos?
Me explico. Es claro que los ciudadanos estamos hartos de la corrupción y que sacar adelante una agenda que refuerce el Estado de derecho es y ha sido la prioridad por algunas décadas ya.
Ayer, el periódico La Razón hacía un cálculo sobre el costo de esta renta. Para un auto eléctrico modesto, un Nissan LEAF, el costo mensual de la renta sería de 13 mil 492 pesos.
Tan se sabe que todos los partidos se refieren constantemente al tema, que el Presidente ha dicho, desde que estaba en campaña por la Presidencia, que el asunto sería su prioridad y que, por ello, al llegar a Los Pinos crearía un zar anticorrupción independiente del Ejecutivo. Van casi cuatro años desde que ganó la Presidencia y ese zar se reduce a un amigo, Virgilio Andrade, al frente de una secretaría, la de la Función Pública, que depende del Ejecutivo y que opina que el problema de la corrupción es cultural... sin dar explicación de cómo esa cultura cambia tan sólo en los pocos metros que toma cruzar de México a Estados Unidos. Por parte de los partidos políticos, todos han querido adueñarse de la agenda y presentar propuestas. Algunos han señalado temas puntuales, como AMLO, quien en su spot sobre el avión presidencial (en el cual miente al decir que es mejor y más caro que el de Obama) promete que cuando llegue a la Presidencia lo va a vender. En el Senado se han querido parar el cuello hablando de que en este periodo ordinario pasaría sí o sí y rápido la Ley Nacional Anticorrupción y, a quince días de que concluya este periodo, la ley simplemente no avanza. Los políticos hablan de austeridad en estos momentos de vacas flacas, pero se sirven con la cuchara grande el presupuesto, con la excusa de las elecciones del 5 de junio. Se olvidan que son servidores públicos y sienten que están por encima
Como el auto “sólo” se le va a rentar a los 56 presidentes de comisiones, el costo total mensual sería de 755 mil 552 pesos al mes, o sea, nueve millones 66 mil 624 pesos al año. Me queda claro. Quienes no entendemos somos los ciudadanos. No entendemos dos cosas: 1) vivir fuera del presupuesto es vivir en el error y 2) los políticos no tienen incentivo alguno para acabar con el abuso y la corrupción. Mejor entender eso como ciudadanos y dejar de estar señalándolos como abusivos y corruptos, esperando que esto, aunado a propuestas ciudadanas para combatir la corrupción, va a hacerlos cambiar y va a hacer que en México impere el Estado de derecho. Esto no va a pasar. A los políticos abusivos y corruptos no les pasa nada por serlo. Pueden, además, decir hasta el cansancio que saben que las cosas deben cambiar, pero a la hora de actuar, vemos un superávit de propuestas y un déficit cercano a cero de medidas concretas. En donde sí son muy rápidos para encontrar acciones es en aprobar beneficios personales disfrazados de profesionales. Ya entiendo: quienes no entendemos que no entendemos somos los millones de mexicanos que tenemos que trabajar para sacar adelante las necesidades y los gustos personales y que esperamos que nuestra clase política haga lo mismo.
17
De la CIDH a Tanya: la sinrazón Jorge Fernández Menéndez
Si los señores del GIEI se quieren quedar, será sin cobrar un solo peso del erario. Qué pena con la CIDH.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pierde hasta las formas con el tema del tristemente célebre Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (vaya contradicción, sí son un grupo, pero no es interdisciplinario, no sé si es de expertos y, definitivamente, no es independiente). El gobierno mexicano, luego de un año de trabajos del GIEI, les ha dado las gracias y les ha pedido que para el 30 de abril, cuando concluya su labor, presenten el informe de trabajo, los resultados de su investigación sobre el caso Ayotzinapa. Hasta ahora, el GIEI ha hecho proselitismo, ha acompañado a las víctimas y, sobre todo, a las organizaciones sociales y políticas que las acompañan, ha hecho muchas declaraciones y no ha aportado nada a la investigación que tenga sustento. Presentaron un peritaje sobre el basurero de Cocula que estancó la investigación durante un año y que fue, finalmente, desechado por un tercer peritaje realizado por expertos que ellos designaron… y que también desecharon. A ver qué terminan presentando como informe final. A todo esto, la respuesta del presidente de la CIDH, James Cavallaro, es que será la propia CIDH la que decidirá si el GIEI se queda o no en México, sin comprender cuáles son sus atribuciones y de qué se trata eso de la soberanía de un país. En todo caso, los señores del GIEI si se quieren quedar, como dice Cavallaro, será sin cobrar un solo peso del erario (llevan cobrados dos millones de dólares, más otro millón en viáticos), ya no tendrán fuero ni aquí ni en sus países de origen (donde tres de los cinco están siendo procesados) y entonces podrán, quizás, dedicarse a organizar la campaña como independiente de su jefe, Emilio Álvarez Icaza, para el 2018. No saben todavía si para la CDMX o para la Presidencia. Tanya o el silencio es salud.No sé cuál es el talento profesional de la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya
Müller, no la conozco, nunca la he tratado, pero la capacidad que tiene la funcionaria para meter en problemas a su jefe, Miguel Mancera, es notable. No es la primera vez, pero sus respuestas sobre el tema de las marchas son como para pedirle la renuncia o, por lo menos, que ya no haga declaraciones. Según Tanya, las marchas, bloqueos y manifestaciones no contaminan. O sea que si a usted le tocó, por ejemplo, que el Frente Popular Francisco Villa, con un puñado de manifestantes, no le haya permitido llegar a su trabajo o a una cita, si estuvo bloqueado cuatro o cinco horas, si percibió que la ciudad estuvo paralizada o terriblemente congestionada por ésa y otras marchas, no se preocupe. Los autos sólo contaminan cuando usted los utiliza para su trabajo o su diversión, si están circulando a vuelta de rueda durante horas por la ciudad porque hay un bloqueo, su auto no contamina. Agregó la secretaria que, para dejar las cosas en claro, van a realizar un monitoreo de las marchas para saber cuánto contaminan. O sea, van a gastar dinero para descubrir el hilo negro. Es una suma de insensateces. Que los responsables de la movilidad en el DF, Héctor Serrano y Laura Ballesteros, le expliquen. Y por favor, que en la CDMX alguien haga callar a la señora Müller, quien es la peor propagandista que puede tener su jefe. Ayer decíamos que las marchas, en contingencia y con Hoy No Circula generalizado, son un insulto a la ciudadanía. Declaraciones como las de la secretaria, también. Por cierto, notable el trabajo que presentó Excélsior sobre el Bordo Poniente y la contaminación. Cada día, ese basurero a cielo abierto genera contaminantes equivalentes a un millón de carros. ¿Va a decir la señora Müller que el Bordo Poniente contamina porque la gente genera demasiada basura? Los Viagras no paran.- Silvano Aureoles ha mostrado buenos números en la seguridad pública de Michoacán, ha actuado con determinación en el tema y, lo más importante, con voluntad política.
Ayotzinapa, nuevo capítulo José Cárdenas El Segundo Informe de la CNDH vuelve a desnudar debilidad, corrupción, ineficacia y falta de credibilidad de las instituciones. Cuando todo indicaba que la verdad sobre los 43 se perdía en el pleito entre el gobierno y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), irrumpe en escena el ombudsman nacional para contribuir a desentrañar la verdad detrás de lo ocurrido. El Segundo Informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) vuelve a desnudar debilidad, corrupción, ineficacia y falta de credibilidad de las instituciones involucradas; hechos de vergüenza en la investigación de la noche trágica de Iguala-Cocula. Luis Raúl González Pérez, en apoyo comprometido con el trabajo del visitador especial José Trinidad Larrieta, revela nuevos elementos y orilla a la PGR a reencauzar las indagatorias. La CNDH lanza 17 observaciones y propuestas; exige investigar la participación de, por lo menos, dos agentes de la Policía Federal y gendarmes de la Policía Municipal de Huitzuco, Guerrero, en la desaparición de entre 15 y 20 de los 43 normalistas. Demanda esclarecer la hipótesis de una segunda ruta por la que pudieron ser conducidos los estudiantes. Solicita recuperar el video del Palacio de Justicia de Iguala, con imágenes del Puente del Chipote, donde, se presume, se dio la primera agresión a los
normalistas, y ampliar la declaración del elemento militar que acudió al lugar y presenció los hechos. La nueva línea de investigación demandada por la CNDH se desprende de un testigo presencial, cuyo testimonio coincide con declaraciones de policías de Iguala, el conductor de un autobús y otras pruebas que obran en el expediente. La CNDH entra como tercero en discordia, frente a la desvencijada verdad histórica de la PGR y las polémicas posturas de los expertos extranjeros, forenses argentinos y austriacos, especialistas en fuego, y todos los que han metido la mano en la sopa. La CNDH pone el acento en algo que nunca debió perderse: la incertidumbre del destino de los 43 normalistas ha sido pretexto para exhibir las cloacas de la justicia, y los nombres de las 43 víctimas y sus deudos, objeto de compasión, pero también de lucro, oportunismo, insulto y desprecio… El nuevo reporte de la CNDH hurga aún más en la herida. EL MONJE MEMORIOSO: Con el prestigio innegable de haber realizado la mejor y última investigación del caso Colosio, Luis Raúl González Pérez busca que el tiempo no corra a favor del olvido, sino dar portazo a especulaciones, discordias, diferendos, dudas, esquizofrenias y politizaciones detrás de este nuevo gran símbolo de la tragedia mexicana.
Lo que se juega Beltrones
39 18
Joaquin Lopez Dóriga En el proceso que lleva a las elecciones del 5 de junio para renovar gobernadores en 12 estados, se calificará de qué están hechos los presidentes de cuatro partidos y los partidos mismos: Manlio Fabio Beltrones, del PRI; Ricardo Anaya, del PAN; Agustín Basave, del PRD, y Andrés Manuel López Obrador, de Morena. En ese orden de aparición hay que apuntar que quien tiene más que perder es el PRI, porque tiene el mayor número de gobiernos en juego, nueve; el que tiene más que ganar es el PAN, porque solo tiene uno, Puebla; en el caso del PRD, apuesta su calificación a las alianzas panistas, y de Morena la prioridad es reforzar la campaña presidencial de López Obrador, no ganar elecciones. Beltrones se ha dedicado a recorrer el país teniendo presente el pronóstico que en enero me hizo en El Noticiero, 9-3, me dijo, sin especificar qué estados. Anaya también ha estado de gira, pero en su caso, a diferencia de Beltrones, y en esto se parece mucho a AMLO, el personaje es él y no el candidato, a excepción de candidaturas fuertes como Javier Corral en Chihuahua o en Puebla, donde el personaje es Rafael Moreno Valle. Basave anda en apoyo de las alianzas y en los equilibrios para que el partido pueda llegar a las presidenciales de 2018, a pesar del trabajo interno para que se le deshaga antes en las manos. Y de López Obrador no hay nada nuevo que agregar: la campaña es suya, para su candidatura. Como se vea, éxitos y
fracasos se medirán con el número de victorias y derrotas. No hay otro sistema métrico. Y un referente, en el sexenio de Felipe Calderón hubo 16 alternancias en 32 elecciones y cinco en las nueve del año pasado. De los 12 estados en juego el 5 de junio, solo cinco no han tenido, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas y Durango. Además de los 12 gobernadores, en esa cita elegirán a 388 diputados de igual número de congresos locales, y a 548 alcaldes, lo que, siendo clave, parece pasar inadvertido desde la arrogancia de este altiplano. Como se vea, el que se la juega en este proceso es Beltrones y el PRI. Pero el que más, Peña Nieto. RETALES 1. Plazos. Solo en seis estados se elegirá gobernador de seis años: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo; en cuatro estados serán de cinco años: Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, y los ya consabidos de dos, Puebla y Veracruz; 2. Tiro. La difusión del video donde dos militares (uno de ellos mujer) y una policía federal torturan a una mujer en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, coincide con el reporte anual del Departamento de Estado que reprueba a México en el tema de derechos humanos. ¡Cómo rebatir ante esa terrible evidencia!; y 3. Conflicto. El fin del mandato para la gestión del GIEI en el caso Iguala, el día 30, va a ser el inicio de otro largo conflicto. Al tiempo.
Carro completo del PRI en 12 elecciones Ricardo Alemán El llamado "carro completo" del PRI —la victoria en todas las elecciones en juego— no solo es parte de la historia de la segunda mitad del siglo pasado, sino de la picaresca del viejo partido único. Hoy, quienes presumen la modernidad del sistema de partidos dicen que se acabó el "carro completo" y que la pluralidad se abrió paso. Y no les falta razón. Sin embargo, lo que no dicen es que si bien es notable la pluralidad de partidos —y que se abrió espacio a candidatos independientes—, también es cierto que el PRI sigue siendo el partido dominante en la fabricación de cuadros que, tarde o temprano, alimentan al resto de partidos. Por eso, se puede apostar que el PRI ganará los 12 procesos electorales, sea con candidatos propios, sea con aspirantes que hasta hace meses eran priistas pero que, al perder la respectiva nominación, saltaron a otros partidos. Lo curioso es que aun en otros partidos, los priistas siguen siendo los mismos desiempre. Así, por ejemplo, en los 12 estados en disputa participarán 19 partidos políticos, entre nacionales y locales. Pero lo que nadie dice es que además de los 12 candidatos registrados con las siglas del PRI, los cinco candidatos de alianza entre PAN y PRD eran priistas hace pocos meses. Por eso se puede asegurar que el PRI se alzará con carro completo luego del 5 de junio. Pero hay más. Una búsqueda minuciosa revela que 13 candidatos que compiten por distintos gobiernos estatales bajo las siglas de PAN, PRD, Morena, Encuentro Social e "independientes" hoy siguen enlistados como priistas en activo y aparecen entre los 10 millones 16 mil 300 militantes activos del PRI. ¿Los conoce? En Aguascalientes, el "independiente" Francisco Gabriel Arellano Espinosa se afilió al PRI el 4 de enero de
2006 y mantiene su militancia. En Chihuahua, el también "independiente" José Luis 'Chacho' Barraza González se afilió al PRI el 1 de enero de 2014 y se mantiene. Otro "independiente" que aún milita en el PRI es Alejandro Campa Avitia, de Durango, quien milita en el PRI desde el 1 de diciembre de 2009. La joya de la corona es que el candidato del PAN al gobierno de Puebla, el puntero Antonio 'Tony' Gali, aparece como militante del PRI desde el 1 de enero de 2014 y sigue enlistado. El candidato de Morena al gobierno de Quintana Roo, José Luis Pech Vázquez, oficialmente sigue siendo priista, y se afilió a ese partido el 25 de julio de 2014. En Sinaloa es de risa loca. Los candidatos de casi todos los partidos —distintos al PRI— siguen siendo militantes del PRI. Héctor Melesio Cuén Ojeda, candidato del Partido Sinaloense y Movimiento Ciudadano, aparece con filiación priista desde el 1 de abril de 2014. Jesús Estrada Ferreiro, candidato de Morena, aparece afiliado al PRI desde el 1 de enero de 2014. El candidato "independiente" Francisco Cuauhtémoc Frías Castro está afiliado al PRI desde el 4 de marzo de 1980. En Tamaulipas, el abanderado del Partido Encuentro Social, Abdies Pineda Morín, aparece como priista desde el 20 de junio de 2014. En Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, candidata por el PRDPT, aparece como militante del PRI desde el 1 de abril de 2014. Felipe Hernández Hernández, abanderado del Alianza Ciudadana, aparece en dos ocasiones en el padrón del PRI Tlaxcala y Federico Barbosa Gutiérrez, candidato de Encuentro Social, aparece como priista desde el 21 de marzo de 2003. Y en Zacatecas, el "independiente" Rogelio Soto Acuña mantiene su filiación priista desde el 4 de abril de 2011. ¿Dudan que el PRI se llevará carro completo?
39 19
Tortura en video Carmen Aristegui F. Casi al mismo tiempo que empezó a circular el informe anual sobre derechos humanos en el mundo del Departamento de Estado de Estados Unidos -en el que señala la participación de policías y Fuerzas Armadas en ejecuciones, torturas y desapariciones forzadas como uno de los "problemas más significativos" de México- se empezó a difundir, a través de las redes sociales, un perturbador video en el que se ve, de manera explícita, a una joven mujer sufriendo tortura a manos de una soldado de las Fuerzas Armadas, de un oficial del Ejército y de un tercer elemento enfundado en uniforme de la Policía Federal. La imagen estremece por su crudeza, pero ayuda a ilustrar el tipo de cosas de las que estamos hablando cuando se dice que en México existe "tortura generalizada", como lo reportó en su informe el relator de la ONU Juan Méndez, antes de ser sometido a una retahíla de descalificaciones procedentes del ámbito oficial, o cuando se habla de "tortura sistemática", según otro informe del organismo internacional anterior al de Méndez. En esa sola imagen de la joven mujer con camiseta morada, confluyen todos los informes, declaraciones, reportes nacionales e internacionales que hablan de las desa- pariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales a manos de agentes policiacos y militares como un grave problema en México. "¿Quién es la pinche María...?", le pregunta la soldado a la joven mujer torturada, según se ve y oye en el video. "¿Ya te acordaste... o quieres más bolsa... agüita o toques?", le dice a la mujer desesperada. La impericia de la torturadora se muestra cuando coloca, con torpeza, el cañón de su arma sobre el cuerpo de la muchacha que no ve nada. El oficial la corrige y le dice: "Así no... con la bolsa", dejando claro que para torturar se requiere escuela.
Ante el impacto causado por la difusión de las crudas imágenes en las últimas horas, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado, ayer mismo, en el que confirma que quienes aparecen en el video, portando uniforme militar, efectivamente son militares y que se encuentran procesados. Llama la atención que el Ejército sólo habla de los 2 militares, pero en ningún momento hace mención de quien enfundado en uniforme de policía forma parte activa de la escena de tortura. Para quien vio el video: se trata de la persona que intenta, primero, arreglar el pelo de la muchacha y después le coloca una bolsa de plástico para asfixiarla. Por alguna razón, ese elemento no es mencionado en el comunicado de la Sedena. El Ejército ha reconocido que los hechos ocurrieron el 4 de febrero de 2015, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Tierra Caliente, Guerrero. Afirma que tuvo conocimiento de lo sucedido en diciembre del año pasado y que se integró una averiguación previa para ejercer acción legal contra los involucrados. Casi un año después de lo sucedido, se dio vista de la averiguación previa a la PGR, "...para que en el ámbito de su competencia determine la responsabilidad en cuanto a las afectaciones a la civil". En enero la Procuraduría militar cumplimentó la orden de aprehensión a un capitán y a una soldado policía militar como presuntos responsables del "delito de deso- bediencia". En su comunicado la Sedena informa que el oficial y la elemento de tropa están internados en la prisión militar por lo que respecta a los delitos del orden militar y que el juez quinto militar determinará lo que proceda. La crudeza del video ha sacudido a una buena parte de la sociedad mexicana que ha visto ahí, en directo, la tortura, el sufrimiento y los métodos de la barbarie utilizados por fuerzas policiacas y militares para sacar confesiones. "¿Quién es la pinche María...?" quedará grabado en la mente de miles que han visto esas imágenes.
El Presidente que se esconde Jorge Ramos Ávalos "¿Dónde está el baño en el que se escondió Peña Nieto?", le pregunté a un grupo de estudiantes al llegar a la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Todos sabían a qué me refería. Un par de dedos índices me apuntaron en la dirección correcta. Entré al baño como antropólogo, buscando señales de otras épocas y simbolismos perdidos. Pero solo encontré unos orinales limpios y unos lavabos que relucían. Hice lo que tenía que hacer y luego me le quedé viendo al espejo. Hacía 34 años que no regresaba a la universidad. Pero fue ahí donde me gradué en 1982. Bueno, no exactamente ahí. La universidad donde estudié se cayó durante el terremoto de 1979 y llegué a unas nuevas y ultramodernas instalaciones en otra parte de la ciudad. La Iberoamericana me preparó bien para cuestionarlo todo y su lema -La verdad nos hará libres- es un monumento (y un gran reto) para cualquier estudiante de periodismo. Regresé a la Ibero para presentar mi nuevo libro -Sin miedo: Lecciones de rebeldes y poderosos (y perdón por el comercial). Pero no me pude resistir a preguntarle a maestros y estudiantes sobre un hecho fundamental para entender el tipo de Presidente que tiene México. Hay gestos que delatan. Cuando Enrique Peña Nieto era candidato a la Presidencia por el PRI, fue a dar un discurso al auditorio de la Universidad Iberoamericana en mayo del 2012, un par de meses antes de unas polémicas elecciones. Tras su discurso varios estudiantes comenzaron a protestar, con gritos y pancartas, y el asustado candidato -en lugar de iniciar un diálogo con jóvenes como él- salió con su equipo de seguridad y se fue a esconder a un baño. El entonces presidente del PRI dijo, falsamente, que las protestas habían sido realizadas por "un grupo entrenado", no por estudiantes del plantel. Mentía. Ciento treinta y uno de los manifestantes respondieron en las redes sociales mostrando sus credenciales de la Ibero y, poco después, surgió el movimiento Yo Soy 132 (en apoyo a esos estudiantes y con una agenda cívica).
Muchos mexicanos no supieron interpretar antes de las elecciones lo que había ocurrido en ese baño. Pero estaban frente a un político que, en lugar de enfrentar los problemas, se escondía. Y así ha sido también su Presidencia. Cuatro ejemplos: 1) Ante las denuncias de corrupción por la Casa Blanca mexicana -que su esposa compró por 7 millones de dólares a un contratista gubernamentalPeña Nieto dejó que Angélica Rivera hablara en un video casero. Él no dio la cara. Luego puso a un colaborador -Virgilio Andrade- a defenderlo. 2) Ante la desaparición de 43 jóvenes de Ayotzinapa, el Presidente se tardó 10 días en hablar públicamente del asunto, un mes en recibir a los familiares de las víctimas y aún no ha ido al lugar de los hechos. Un año y medio después, Peña Nieto no tiene respuestas creíbles. Pero se resiste a que investigadores internacionales se encarguen del caso. 3) Ante los ataques violentos y racistas de Donald Trump contra los inmigrantes mexicanos en EU, Peña Nieto se tardó 265 días en responderle. Fue una respuesta tardía e inefectiva. Trump sigue burlándose del gobierno mexicano en sus discursos. 4) Y ante los 52 mil muertos (homicidios dolosos) en los primeros tres años de su gobierno, la política oficial es ignorar el asunto. Peña Nieto no habla de eso. Sin embargo, su sexenio podría convertirse en el más violento en la historia moderna de México. La impunidad, los ataques a periodistas y las violaciones a los derechos humanos son una constante. Un nuevo video en redes sociales muestra cómo dos soldados y un policía federal torturan a una mujer. La verdad es que Peña Nieto es un Presidente que se ha resistido a una seria rendición de cuentas. Desde que llegó al poder no ha dado una sola conferencia de prensa. Le teme a las preguntas o, quizás, se quedó sin respuestas. Los mexicanos ya se cansaron de un Presidente que se desaparece y se lo están cobrando. Los memes en las redes sociales son brutales. Y el 66 por ciento de los mexicanos tiene una opinión negativa de su gobierno, según una encuesta del diario Reforma.
20
Las afueras Jorge Volpi
Cuando los escuchamos hablar sobre ellos, casi parecerían iguales. Idénticos unos a otros. Intercambiables. Y, por tanto, desechables. Cuerpos al garete, sin identidad y sin nombre, apenas con una mochila al hombro, un par de zapatos, un maltrecho documento de identidad, que se desplazan penosamente por mar o tierra. Hombres, mujeres y niños anónimos, extraviados, dispuestos a lo imposible -atravesar el mar a nado o en una barcaza, cruzar bosques o desiertos, esconderse de los perros, los policías o los milicianos que los cazan- con tal de huir del hambre, de la guerra o, simplemente, de la desesperanza. Los políticos los ven y piensan: una amenaza. Y no pierden la ocasión de utilizarlos en su favor. Son los mexicanos (y otros latinoamericanos) en Estados Unidos, a los que ahora no solo Donald Trump, sino sus millones de simpatizantes, y también la mayoría de los republicanos -¿una tercera parte del país?- observa con recelo, casi con odio. Poco importa que esos seres peligrosos sean quienes los atiendan en bares y restaurantes, preparan sus alimentos, cultiven sus hortalizas o cuiden de sus niños: si piensan en ellos en conjunto, no pueden sino causarles miedo. Y si el político en turno afirma que son delincuentes y violadores, por alguna razón será, y entonces hay que contener su avance (con un muro pagado, además, por ellos mismos) y expulsar a los que ya se encuentran adentro. También son los centroamericanos en México, vejados, ultrajados y asesinados mientras se desplazan hacia el Norte, en busca de ese mismo paraíso imaginado por los narcotraficantes o los criminales que los esclavizan, los torturan o los violan. Son todos aquellos que huyen de conflictos armados en África o en Medio Oriente o Asia, y quienes escapan, en los mismos lugares, de persecuciones políticas o religiosas. Y son, desde luego, los millones de sirios que intentan sustraerse a la violencia del gobierno de Bachar el-Assad o de los rebeldes que se le oponen y que se internan en Turquía, luego en Grecia o Italia, y luego en el resto de Eu-
ropa en busca de un poco de paz. Las descargas racistas de Trump y compañía han sido condenadas por medio mundo, en especial por esos mismos líderes europeos que, subrepticiamente, tratando de que nadie se dé cuenta, se han negado a acoger a los refugiados sirios -o iraquíes o somalíes o afganos- que a duras penas han logrado llegar a sus ciudades; o aquellos que han aprobado, tácita o explícitamente, idénticos exabruptos de otros políticos europeos, en un espectro que va de la ultraderecha finlandesa o danesa a Marine Le Pen o Viktor Orban; o aquellos que han desviado la mirada mientras se construyen otros muros, pagados con los impuestos de todos los ciudadanos europeos, en los confines de Grecia o de Bulgaria; y, sobre todo, aquellos que firmaron el infame tratado con Turquía que, violando todas las normas internacionales sobre derechos humanos, permite la expulsión masiva de indocumentados -incluyendo a los sirios que huyen de la guerra civil-, con la promesa de que un número equivalente de refugiados, provenientes de Turquía, sea acogido en compensación. Como si esos sirios que se adentran en Europa no fuesen seres humanos individuales, con historias únicas e irrepetibles -con frecuencia, historias de un horror abismal-, los líderes democráticamente electos de los veintiocho países que forman la UE han acordado expulsarlos en masa, sin evaluar sus circunstancias personales, hacia un tercer país que no se ha distinguido en los últimos años precisamente por su defensa de las libertades individuales. No es tan grave, argumentan con un cinismo apabullante: expulsamos a unos, pero acogeremos a otros. Escuchar semejante respuesta en voz de los gobernantes de una de las regiones más prósperas y libres del planeta provoca escalofríos. A todos los firmantes debería de caérseles la cara de vergüenza. Para contener a sus propias fuerzas xenófobas, arropadas por la derecha y la ultraderecha que podría arrebatarles el poder, los dirigentes europeos renuncian a uno de sus valores fundamentales y prefieren pagar millones de euros anuales para que otro país se encargue de los sirios.
21
39 22
23
Concluye Visita de Estado a Dinamarca
STAFF PRESIDENCIA Este jueves concluyó la Visita de Estado a Dinamarca, que realizó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Durante una cena de reciprocidad el Mandatario mexicano agradeció el recibimiento. "Después de haber tenido la oportunidad de conocerla personalmente, estoy convencido de que uno de los elementos que explican esta felicidad colectiva, es tener a Su Majestad, la Reina Margarita Segunda, como su Jefa de Estado. Los daneses valoran su inteligencia y liderazgo; su sensibilidad y humanismo". "Nos llevamos de esta Visita, su afecto y calidez; su creatividad y visión de la vida. En cada una de las actividades que desarrollamos, en estos dos días, pudimos constatar la amistad y los vínculos que unen a daneses y mexicanos". Instrumentos bilaterales La firma de diversos instrumentos bilaterales que se llevaron a cabo durante la Visita de Estado, confirman la voluntad de diálogo y cooperación de ambos gobiernos. 1.
Acuerdo
Específico
de
Cooperación entre la Secretaría de Salud de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Salud del Reino de Dinamarca, para Fortalecer la Atención Primaria a través del Apoyo a la Implementación del Modelo de Atención Integral en Salud, que promueve el intercambio de prácticas que favorezcan la atención primaria a la salud. 2. Acuerdo de Cooperación sobre Capacitación en diabetes para Personal del Sector de Atención Primaria en México, entre la Secretaría de Salud de los Estados Unidos Mexicanos, la Universidad de Copenhague y el Hospital Universitario de Odense del Reino de Dinamarca. El Acuerdo promueve la cooperación técnica en materia de tratamiento de la diabetes. 3. Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Gobernación de los Estados Unidos Mexicanos y el Instituto Danés de Derechos Humanos del Reino de Dinamarca, para Apoyar la Elaboración del “Programa Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos de México”. 4. Carta de Intención entre la Secretaría de Energía de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Energía, Empresas de Servicios Públicos y Clima del Reino de Dinamarca, sobre Cooperación en Materia de Energía. Incentiva el intercambio de buenas prácticas y apoyo técnico en la materia.
Ventajas que ofrece México para el desarrollo de negocios y actividades productivas
STAFF PRESIDENCIA Durante la Visita de Estado que realizó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a Dinamarca, señaló ante la Confederación de la Industria Danesa las ventajas competitivas de México para desarrollar negocios y actividades productivas. "México se mantiene como un destino confiable, como un destino que está en un proceso de transformación y de desarrollo, y que es una economía, además, de las más abiertas al mundo. Y de ahí que esté promoviendo estos vínculos empresariales entre empresarios de México y empresarios de otras partes del mundo". Ventajas de México 1. Es una plataforma productiva de alcance global. 2. Tiene una ubicación geográfica privilegiada. Es un puente de enlace entre América del Norte y entre Latinoamérica; además, entre el comercio que viene de Europa con el que eventualmente puede haber hacia la región Asia-Pacífico. 3. Es el décimo cuarto territorio más grande a nivel mundial, con una amplia biodiversidad y una infraestructura
logística cada vez más amplia y moderna. 4. Es un país estable y confiable, tanto en su ámbito político institucional, como en el aspecto macroeconómico. 5. Tiene estabilidad política. 6. En la parte macroeconómica, el Gobierno tiene un firme compromiso con las finanzas públicas sanas; la política monetaria, debo decirlo, es autónoma; nuestra inflación se encuentra en niveles históricamente bajos. 7. Tiene un tipo de cambio es flexible y un sistema bancario robusto. 8. Cuenta con un gran capital humano. Es un país predominantemente joven, el promedio de edad es de 27 años. 9. Tiene una economía abierta, de las más abiertas del mundo y competitiva. Es la décimo quinta más grande a nivel global. En 2015 creció al 2.5 por ciento, consolidándose como la décimo cuarta economía dentro de los 34 países de la OCDE, que mayormente crecieron.
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016
Pingüinos gays son trasladados a zoológico de Hamburgo
Google quiere que cumplas tus metas con esta nueva función
“Stan” y “Olli”, que vivían en Berlín, nunca cumplieron con su tarea de procrear como miembros del Programa Europeo de Conservación (EEP), ya que nunca les interesaron las hembras. Los pingüinos rey son los segundos más grandes. “Son gays, según sabemos”, dijo Christiane Reis, portavoz del zoológico de Berlín. “Nunca se aparearon. Y en la época del celo, sólo querían estar el uno con el otro”. DPA Hamburgo.- Dos pingüinos rey que nunca demostraron interés en procrear con hembras y que sólo querían estar el uno con el otro fueron traslados hoy al zoológico de Hamburgo.
En Hamburgo, “Stan” y “Olli” sólo convivirán con pingüinos macho, ya que allí no hay hembras. De hecho, estarán a pocos metros de otra pareja de pingüinos del tipo Humboldt, “Juan” y “Carlos”, quienes también son considerados gays.
Butterfly Dress, el vestido inteligente de Intel
El vestido está confeccionado con un lujoso entretejido jacquard con fibras metálicas de lúrex, y 50 mariposas ocupan el escote y los hombros. Además, la prenda está equipada con un sensor de proximidad que permite a las mariposas reaccionar a estímulos externos.
Redacción Ciudad de México.La compañía tecnológica Intel presentó en su campaña Amazing Experience, una nueva tecnología que puede incrementarse en la moda. Se trata de Butterfly Dress, creado por las diseñadoras Ezra y Tuba Çetin en conjunto con Cagri Tanriover, Ingeniero de desarrollo de software en Istanbul en Intel Labs Europa.
"Hemos elegido la mariposa como símbolo porque representa la transformación. Entendemos lo que está ocurriendo ahora con la moda como una metamorfosis debido a la incorporación de tecnología", explica Ezra Çetin. Las mariposas aletean lentamente al principio, pero después incrementan la intensidad paulatinamente mientas una persona se acerca. Por último, las mariposas pueden salir en masa en un espectacular despegue ocasionado por la persona que se acerca o por un dispositivo móvil que se comunica con el vestido mediante una red inalámbrica.
Redacción Ciudad de México.- A estas alturas del año, es posible que ya hayas abandonado la meta de hacer ejercicio por falta tiempo, pero quizás aún puedas retomar tu objetivo con la ayuda de Google. 'Goals' es una nueva función en el calendario de Google que te permite establecer una meta, fijar la frecuencia con la que tienes que realizar una acción relacionada y cuando tengas tiempo disponible te avisará para que la lleves a cabo. Ahora sí no tendrás más pretextos, pues tu celular te recordará tu meta en los momentos que no estés ocupado con asun-
tos del trabajo. Y si algo ocurre que te obligue a posponer tu actividad, se recorrerá al hueco más próximo en tu agenda. La app encontrará el momento adecuado para que realices lo que debes hacer y siempre podrás posponer la alerta cuando se te atraviese algo inesperado como una junta o una emergencia. La idea del Calendario de Google —que cumplió 10 años el 12 de abril— es ayudarte a manejar mejor los tiempos de tu agenda y ofrecerte una herramienta útil que te permita aferrarte a tu meta. La app está disponible para Android y iOS.
Si el mosquito no te pica, adiós Zika: Plaza
Sésamo y la OPS se unen en campaña
Redacción Ciudad de México.- Elmo y Raya son los protagonistas de la nueva campaña que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó para educar a las familias sobre el virus del zika, la cual apunta a la prevención con tips sencillos y animados. La oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Sesame Workshop, la organización civil que produce Plaza Sésamo, se unieron en dos mensajes en video que dan información importante sobre la propagación del virus contagiado por el mosquito del género Aedes, reportado en 33 localidades del continente americano. El primer mensaje de estos “muppets” llama a detener la propagación del virus desde el comienzo, al evitar crear ambientes idóneos para su existencia. Los personajes enseñan a los niños cómo eliminar los criaderos de mosquitos al no permitir que el agua estancada se acumule, vaciar y cubrir recipientes de agua y cubrir los contenedores de basura. En el segundo anuncio de servicio público, Elmo y Raya enseñan a los niños cómo evitar las picaduras usando camisas mangas largas y pantalones, repelente, y manteniendo puertas y ventanas con mosquiteros o mallas para que los mosquitos no se metan en la casa. Los dos videos de 30 segundos estarán disponibles en español e inglés, así como en portugués para el público de Brasil. “Estamos encantados de colaborar de nuevo con Sesame Workshop en este importante acercamiento a quienes viven en la región, como parte de nuestra campaña para educar al público
sobre la prevención del zika,” dijo en un comunicado Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS. “La herramienta más importante para combatir el zika y, al mismo tiempo, el dengue y el chikungunya, es el control de los mosquitos Aedes aegypti que transmiten estas enfermedades. Como estos mosquitos viven en y alrededor de las casas, esto tomará un esfuerzo concertado con la participación de la comunidad para reducir el número de mosquitos en las Américas. También estamos buscando urgentemente mejorar los métodos de control que incluyen insecticidas y otras tecnologías “, agregó Espinal. La alianza entre ambos existe desde tiempo atrás, cuando en 2009 los personajes de Plaza Sésamo colaboraron con la Semana de Vacunación de las Américas y sus mensajes que promovían la vacunación llegaron a más de 147 millones de niños y adultos. “Del mismo modo que traemos lecciones sobre ABC y 123 para mantener la mente del niño sano, también creamos mensajes que mantienen sus cuerpos y logran el bienestar emocional saludable. Estamos orgullosos de trabajar con la OPS en ofrecer este nuevo contenido para ayudar a generar conciencia sobre Zika”, dijo, por su parte Lewis Kofsky, cicepresidente para América Latina de Sesame Workshop. El informe de la Secretaría de Salud lanzado el pasado 11 de abril, notificó que en México, el virus del Zika llega a 222 casos autóctonos, la gran mayoría de ellos (122) en Chiapas, seguido por Oaxaca y Guerrero. De este total, 53 casos se han
26
Lanzan campaña 'Apps para la Tierra'
Notimex Ciudad de México.Para celebrar el Día Internacional de la Tierra este 22 de abril, Apple, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y 24 desolladores de aplicaciones lanzaron la campaña "Apps para la Tierra", con la finalidad de crear conciencia de preservar la vida del planeta. En un comunicado, Apple explicó que los usuarios de sus productos pueden ayudar con esta iniciativa comprando aplicaciones participantes y contenido exclusivo, cuyas ganancias en su totalidad se destinarán a proyectos de medio ambiente de la WWF. Agregó que el contenido creado para la campaña tiene como objetivo concientizar al usuario mientras se divierte, como es
el caso de Angry Birds 2, en el que el jugador tiene que salvar la vida marina con los pájaros enojados, y en Marvel Batallas de los superhéroes, se desbloquea a Hulk que luchará contra Ultrón Prime para evitar que contamine el universo. Entre las aplicaciones participantes se encuentran WWF Together; Candy Crush Soda Saga; Cut the Rope: Magic; Jurassic World; Line; Enlight; La Tierra por Tinybob; Star Wars Galaxy of Heroes, y SimCity Buildt, entre otras. Como parte de las actividades, Apple Retail cambiará la hoja de su logotipo al color verde en 132 tiendas alrededor del mundo, y los empleados de las MacStore portarán camisetas del mismo color.
27
Usuarios de Android, sin pretextos Google traza rutas para
para no hablar otros idiomas
ciclistas mexicanos
Notimex Notimex Ciudad de México.- Linguee pone en manos de usuarios de Android la aplicación de diccionario bilingüe con más de 200 millones de búsquedas al mes, en la que además han colaborado 400 lexicógrafos enfocados en la combinación
escuchar la pronunciación de los términos, los cuales son grabados por hablantes nativos de cada idioma. Linguee destacó que es una aplicación con la que los usuarios pueden acceder a millones de traducciones desde cualquier lugar del mundo y se puede usar sin
Ciudad de México.- Luego de un mapeo realizado durante seis semanas por alrededor de 80 asociaciones civiles y grupos ciclistas, Google anunció que a partir de este domingo estará disponible su plataforma de mapas en línea, Google Maps México. Ello, con el fin de otorgar una mayor movilidad en la ciudad a bordo de este medio de transporte, y la nueva herramienta permitirá a los usuarios realizar o trazar búsquedas o rutas, tanto en dispositivos móviles como en escritorio. En un comunicado, puntualizó que este proyecto responde al esfuerzo por construir el
español-inglés.
conexión a Internet.
La firma alemana explicó que la herramienta es gratuita y libre de publicidad, aunado a que facilita el manejo de la lengua inglesa a sus usuarios.
Así, agregó que la interfaz desarrollada específicamente para Android es intuitiva y basta escribir la primera letra de la palabra que se busca para que muestre posibles traducciones, además los errores tipográficos se corrigen automáticamente.
En un comunicado, expuso que también se incluyen ejemplos de uso para traducciones y los usuarios pueden
mapa "más completo, preciso y dinámico, que refleje el mundo que nos rodea". Con este lanzamiento, aseguró, los usuarios de Google Maps podrán tener en la palma de su mano la información de las rutas para ciclistas y así contar con más alternativas para moverse por la ciudad (como las direcciones en auto, reportes de tráfico e instrucciones para viajar en transporte público). "En Google estamos convencidos del importante rol que tiene la tecnología en manos de los usuarios y nunca deja de sorprendernos todo lo que han logrado con nuestros productos" subrayó la gerente de comunicación para Google en América Latina, Florencia Bianco.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016
México, más lejos de un 'FMI en alerta, no en alarma'; crecimiento de 5% riesgos no han cambiado: Carstens Por Carmen Luna
Ciudad de México.- A 32 meses de que termine la administración actual, la expectativa de alcanzar una tasa de crecimiento de 5.3% en 2018, se esfuma pese las reformas estructurales.
Por Alicia Salgado Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional “está en alerta, pero no alarma”, por la modesta expansión que registra la economía global y el entorno desfavorable que se mantiene latente, a pesar de la calma que se ha observado en el último mes en los mercados financieros globales, afirmó el presidente del International Monetary and Financial Committee (IMFC), Agustín Carstens. Con relación a la advertencia del G20 a los países (jurisdicciones financieras) que no implementen los estándares y sistemas de cooperación en materia de información fiscal y financiera, podrían enfrentar sanciones, como las revelaciones de Panamá, la directora gerente del Fondo Monterario Internacional, Christine Lagarde, afirmó que éste es un asunto que clarifica el porqué es fundamental la cooperación y también el que todos implementen estándares en materia de impuestos como el marco BEPS, que ha liderado la OCDE, que requiere comprenderse e implementarse entre toda la membresía. Sí se hizo un llamado a todos, pero evidentemente los países del G20 han hecho un esfuerzo grande para avanzar y el caso
Los números hablan por sí solos. Para llegar a ese objetivo gubernamental se requería que a partir de 2015 la economía mexicana creciera 4.7% anual, y solo creció 2.5%, y para este año los pronósticos más optimistas no superan el 3%. El sueño de un mayor crecimiento es derrumbado por el desplome en los precios del petróleo, que aún aporta 20% a los ingresos públicos de México, y que ha derivado en recortes al gasto público en medio de un contexto económico global adverso y una tibia recuperación de Panamá ha sido una alarma, pero no de la economía de Estados Uninecesariamente una sanción. Si una ju- dos, el principal socio comercial risdicción no está dispuesta a jugar las de México. mismas reglas del juego, deberá también “Se estima que la implemendeterminarse qué acciones se toman si no tación de las reformas estructuse implementan los estándares y el mecarales incrementará el crecimiento nismo de intercambio de información y de potencial de la economía mexilavado de dinero”, afirmó. cana de cerca de 3.5% en su niAl final, es sólo un ejemplo de lo que vel inercial a 5.3% hacia el 2018. viene, porque puede haber acuerdos sobre El crecimiento adicional que se cambio climático, género, inequidad, com- tendría entre 2015 y 2018”, decía bate a la pobreza, sistemas de pagos, sis- en 2013 el Programa Nacional tema de seguridad, sistemas impositivos, son áreas donde lo más importante será establecer una clara referencia entre quién cumple y quién no cumple, sin importar si es una economía grande o chica, avanzada o en desarrollo. Debe establecerse una determinación sobre qué pasa si no cumplen. Al término de la Reunión del IMFC, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, indicó que el no “prender las alarmas” no implica que haya cambiado el escenario de preocupación por el aumento de los riesgos a la baja en materia de crecimiento, porque la volatilidad puede surgir en cualquier momento, pero sí la decisión de no sólo descargar en la política monetaria la solución de problemas.
de Financiamiento al Desarrollo (Pronafide). Para este año, el consenso del mercado espera un crecimiento de entre 2.2 a 2.5%. Hacienda en tanto, calcula una media de 3% para los Criterios Generales de Política Económica de 2017, pese a que las expectativas de los analistas se han recortado a 2.8%. “La capacidad productiva de un país es la que da las posibilidades de un determinado crecimiento, (con las reformas) había expectativas de que se generara algo adicional en particular con la energética, pero el precio del petróleo cayó desde los 100 dólares en los que cotizaba, eso hizo que la expectativa no se cumpliera”, explica el economista senior de BBVA Bancomer, Javier Morales. Desde mediados de 2014 la mezcla mexicana de petróleo ha perdido 67% lo que llevó a la Secretaría de Hacienda a anuciar tres recortes al gasto público. Morales agregó que otro factor en contra ha sido la endeble recuperación de Estados Unidos, uno de los motores para México, que hasta ahora no ha visto importantes tasas de crecimiento. Para este año se espera tan solo 2.2%.
La industria aérea advierte contra la tropicalización de normas en el AICM
Por Adrián Estañol Ciudad de México.- Los expertos de la industria aérea piden evitar tropicalizar los lineamientos internacionales para la asignación eficiente de los horarios de aterrizaje y despegue — conocidos como slots— que se proponen en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pues no seguir esos reglamentos genera efectos anticompetitivos, según un dictamen preliminar de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). México es uno de los países que no utiliza los Lineamientos Mundiales de Slots (WSG, por sus siglas en inglés) que se aplican para tener una operación más eficiente en el manejo de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos de alta demanda como Nueva York, Tokio y Reino Unido. El AICM, que se ha saturado en varias ocasiones, tiene un proceso poco transparente e ineficiente para la asignación de los slots. Esto inhibe la competencia, al limitar que más aerolíneas aprovechen esos horarios, y deriva en un sobreprecio en las tarifas de vuelos que llegan o despegan desde este aeropuerto, de acuerdo con un análisis de la Autoridad Investigadora de la Cofece presentado en febrero pasado. Lee: Cofece pide que el AICM les retire a las aerolíneas los horarios mal usados Actualmente, el AICM tiene lineamientos locales que no son acordes con las directrices que establece la Asociación Internacional de la Industria Aérea (IATA, por sus siglas en inglés) y que son utilizados en aeropuertos donde la infraestructura disponible no es suficiente para satisfacer la demanda de las aeronaves.
Ante este escenario, el órgano técnico de la Cofece presentó una serie de propuestas apegadas a los WSG, y que deben utilizarse en el nuevo aeropuerto, según destacó la IATA. Este organismo también advirtió que México debe evitar modificar los lineamientos para ajustarlos a normas locales. “Los WSG han sido utilizados a nivel internacional. En México sugerimos que usen las mismas guías. Modificar ciertos aspectos no es lo más fácil (...), no es reinventar la rueda”, subrayó en entrevista Peter Cerda, vicepresidente para la región de América Latina de la IATA, organismo que dio sus puntos de vista a la Cofece durante la investigación sobre el mal uso de los slots. LAS PROPUESTAS Entre los estándares de la IATA que se propone la Cofece, destacan la creación de un coordinador independiente para tener un mejor monitoreo del uso de los slots y el desarrollo de un fondo de reserva donde se colocarán los horarios que no sean utilizados por las aerolíneas, para subastarlos o asignarlos a nuevos competidores. El coordinador se encarga de asegurar la eficiencia máxima del aeropuerto, por lo que no deja un hueco en los horarios y maximiza todos los puntos del día para operar de manera eficiente. Esto es clave para las aerolíneas, explicó Peter Cerda. En el caso del fondo de reserva, no está contemplado en la reglamentación del AICM. Sin embargo, éste sí establece el retiro de los horarios de aterrizaje y despegue por incumplimiento en el uso. Estas sanciones no han sido aplicadas por el administrador, a pesar de que existen diversas declaratorias de saturación y mal uso de los slots, de acuerdo con el órgano técnico de la Cofece.
29
La embotelladora Arca Continental invertirá 7,000 millones de pesos en 2016
Redacción Ciudad de México.- La embotelladora mexicana Arca Continental invertirá 7,000 millones de pesos este año para fortalecer sus operaciones y para la ejecución en el mercado en los países en los que tiene presencia. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este jueves, la compañía regiomontana indicó que dicho monto incluye recursos extraordinarios para ampliar su capacidad productiva en Ecuador y Argentina. En la Asamblea Anual de Accionistas, el presidente del Consejo de Administración, Manuel Barragán Morales, y el director general de la empresa, Francisco Garza Egloff, hablaron sobre el desempeño de Arca Continental en 2015 y las principales estrategias para 2016, informó la compañía en un comunicado. “Además de incrementar las inversiones de capital para fortalecer
las actuales operaciones, tanto en el mercado como en las instalaciones productivas, los próximos años buscaremos como hasta ahora nuevas avenidas de creación de valor para la empresa, que nos permitan continuar creciendo rentablemente y apoyar el desarrollo integral de las comunidades a las que servimos”, explicó Barragán Morales. “Tenemos el objetivo, como empresa, de alcanzar para finales del 2017 ventas por 100,000 millones de pesos (mdp), para lo que además de continuar creciendo orgánicamente en los actuales negocios, estaremos atentos a nuevas oportunidades de inversión que hagan sentido con nuestro núcleo de habilidades y fortalezas competitivas”, detalló Garza Egloff. Con su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 83 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú y en la región norte de Argentina.
Alfa registra ganancias por 3,784
mdp en el primer trimestre
Reuters Tokio.- El conglomerado industrial mexicano Alfa, que agrupa firmas de telecomunicaciones, alimentos, energía y autopartes, informó este jueves que obtuvo una utilidad neta consolidada de 3,784 millones de pesos en el primer trimestre del 2016. La cifra, que incluye los resultados de las subsidiarias Sigma, Nemak y otras, se compara con una pérdida neta de 1,436 millones de pesos registra en el mismo periodo del año pasado.
ticios reportó una caída del 6% en los ingresos, que se colocaron en 1,354 millones de dólares, debido principalmente al efecto del mercado cambiario. A pesar de ello, generó una utilidad de operación por 118 millones de dólares, un alza de 2.6% respecto al año previo, y el flujo de operación se mantuvo estable, al pasar de 162 a 163 millones de dólares. ALPEK La petroquímica reportó una caí-
Los bancos en EU crean reservas extras por préstamos petroleros
Por Matt Egan Ciudad de México.- Los malos préstamos petroleros se acumulan en grandes bancos. Las firmas de Wall Street que financiaron el auge petrolero de Estados Unidos continúan sufriendo las pérdidas vinculadas a préstamos que lucen cada vez más endebles debido a la caída en los precios del crudo. Y los grandes bancos se están preparando para que más préstamos petroleros implosionen. Bank of America anunció el jueves que reservó 997 millones de dólares para protegerse de pérdidas crediticias, principalmente en la cartera energética por 22,000 millones de dólares del banco. Wells Fargo advirtió de “estrés” y “deterioro significativo” en el sector del gas y del petróleo. Los problemas en ese sector forzaron a Wells Fargo a agregar 200 millones de dólares en reservas preventivas de crédito, su primer aumento de este fondo de emergencia desde 2009.
La compañía también registró ventas por 68,628 millones de pesos, lo que significa un aumento de 12.28% respecto al año previo, cuando registró 61,122 millones de pesos. En cuanto al flujo de operación, la empresa reportó un alza de 49.44% en el mismo lapso de comparación, colocándose en 6,761 millones de pesos. SIGMA La empresa de productos alimen-
da de 10.5% en sus ventas (una vez más, debido al alza del dólar), sin embargo, las ganancias se dispararon un 188%, al colocarse en 72 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 desde 25 mdd en el mismo período del año pasado.
JPMorgan Chase aumentó sus provisiones para pérdidas crediticias en 88%, sobre todo debido al negocio de petróleo, gas natural y ductos. Esto fue suficiente para causar la primera caída en las ganancias de JPMorgan desde finales de 2014.
De igual forma, el flujo operativo aumentó un 24.8%, esto, debido a factores positivos que compensaron la volatilidad en los precios de las materias primas.
Dick Bove, analista bancario de Rafferty Capital, dijo que no hay “ninguna duda” de que los bancos están siendo presionados por la caída del petróleo. “Los bancos están tomando
30
cargas significativas por pérdidas crediticias. Están viendo un deterioro en esas carteras”, dijo. Eso no es bueno, puesto que que los bancos ya están lidiando con un entorno adverso. Los ingresos por operaciones de trading han disminuido y las esperanzas de mayores tasas de interés se han desvanecido debido a una Reserva Federal cautelosa. Las tasas extremadamente bajas dificultan a los bancos ganar dinero con la diferencia entre la tasa que pagan a los depositantes y lo que cobran sobre los préstamos. No es extraño que el sector financiero se haya reducido 4% este año, siendo el mayor perdedor en el mercado de valores. Las acciones de Wells Fargo cayeron 1% el jueves, lo que cual las deja con una baja de 11% en 2016. Otras acciones como JPMorgan subieron debido a que los inversores habían temido peores resultados. A pesar de que los préstamos petroleros tóxicos están trayendo recuerdos de la crisis financiera, la buena noticia es que el problema no es tan aterrador. Sí, los bancos probablemente dieron demasiado crédito a las compañías petroleras antes, cuando el crudo estaba asentado en los 100 dólares por barril. Y algunos de esos préstamos caerán en morosidad a medida que un precio del petróleo a 40 dólares provoca que los flujos de efectivo se hundan, generando un aumento en las bancarrotas.
M
31
ercados Periódico el Faro
BMV registra ganancia semanal de 1.51%
cerró la semana con una ganancia acumulada de 1.51 por ciento y se ubicó en 45 mil 536 puntos y se recupera parcialmente de las pérdidas registradas una semana antes.
En una jornada de cautela, a la espera de la reunión petrolera de Doha y reportes trimestrales, el IPC cerró este viernes con una ganancia de 0.29%. Por Abraham González Bajo un escenario de cautela en los mercados internacionales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)
Previo a la junta petrolera en Doha del próximo domingo y a la espera de resultados trimestrales, el principal indicador del mercado local registró una ganancia marginal de 0.29 por ciento en la última sesión de la semana. Entre las emisoras que tuvieron las mayores ganancias semanales estuvieron Industrias Peñoles, con un rendimiento acumulado de 10.06 por ciento, seguido de Grupo México y Ohl México, con ganancias de 9.09 y 7.71 por ciento, respectivamente.
Bolsa de Tokio cierra semana con baja de 0.4%
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró sus operaciones de este viernes con una baja de 0.4%, después de tres días consecutivos de ganancias. Notimex Las acciones japonesas cayeron este viernes por una toma de ganancias, luego de un repunte de tres días que añadió mil 159 puntos al índice Nikkei de la bolsa de Tokio. El Nikkei bajó 0.4 por ciento, a 16.848,03 puntos, poniendo fin a un repunte de tres días que ayudó a que el referencial acumulara una ganancia semanal de un 6.5 por ciento. El impacto de un fuerte terremoto centrado en la isla de Kyushu,
Bolsa europeas recortan ganancias semanales por sector automotriz Redacción Los precios del cobre cerraron con ganancias por cuarta sesión consecutiva, en una sesión marcada por la cautela de los inversionistas previo a la publicación de datos económicos de China.
Las plazas europeas cerraron operaciones en baja por primera vez en cinco días, sin embargo, lograron un balance semanal positivo.Los índice de Madrid, París y Alemania encabezaron las ganancias al subir 5.02%, 4.49% y 4.46%, mientras que Lisboa registró el menor avance de 0.17%.
Durante la jornada del viernes se publicarán las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre y los datos de producción industrial y ventas al menudeo correspondientes a marzo. Muchos inversionistas tienen grandes expectativas luego de las buenas cifras del comercio exterior que se conocieron el pasado miércoles.
Dólar 'pisa el acelerador'; se vende en $17.85 en bancos
en el sur de Japón, se limitó principalmente a las acciones regionales que podrían experimentar algún impacto directo. El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón subieron 0.1 por ciento. El referencial ha trepado cerca de 3.6 por ciento en la semana, ayudado por una ligera distensión en el pesimismo sobre la economía china y por un rebote en los precios del petróleo. La moneda mexicana pierde en el día 0.86%, aunque su balance semanal es positivo a la espera de la reunión clave entre productores de petróleo, a efectuarse el próximo domingo. Por Esteban Rojas Los participantes del mercado cambiario mostraron una postura defensiva ante la caída observada en los precios del petróleo. El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró en 17.5515 unidades, lo que implicó para el peso un retroceso de 15.0 centavos, semejante a 0.86
por ciento. El billete verde se vende en 17.85 unidades en ventanilla bancaria, con base en datos de Banamex. En una semana volátil, la moneda mexicana logró acumular una apreciación de 1.30 por ciento. El ánimo de los participantes del mercado cambiario se vio afectado negativamente por la caída en los precios del petróleo.
El West Texas Intermediate (WTI) disminuye 2.36 por ciento a 40.52 dólares por barril, mientras que Brent baja 2.33 por ciento a 42.82 dólares. Más temprano, ambos contratos llegaron a caer más de un 3 por ciento. La presión de baja observada en los precios del crudo, obedece a la expectativa de que, en la reunión del próximo domingo entre productores de la OPEP e independientes, no puedan llegar a acuerdos que garanticen una recuperación sostenida en los precios.
32
Plata cierra en su nivel más Mezcla mexicana pierde 1.26 alto desde octubre de 2015 dólares por barril en tres días
La plata fue el único de los metales preciosos que registró ganancia, en una sesión dominada por la fortaleza del dólar y el aumento en el precio de las acciones; los metales industriales cerraron con ganancias por datos de China. Redacción La plata ganó casi 1 por ciento, en sentido contrario al resto de los metales preciosos, y llegó a un máximo desde octubre, en una jornada en la que el dólar tocó su nivel más alto frente al euro en dos semanas y los mercados bursátiles repuntaron tras datos comerciales chinos. Al cierre, la plata terminó con una ganancia de 0.9 por ciento para llegar a los 16.31 dólares la onza, su máximo nivel en cinco meses y medio. "Probablemente tendrá un mejor desempeño que el oro en el mediano plazo", dijo Joe Foster, analista de VanEck International Investors Gold Fund en Nueva York. Por su parte, el oro al contado perdió 0.7 por ciento, al cerrar en mil 246.90 dólares la onza, mientras que los futuros del oro para entrega en junio perdieron 1 por ciento a mil 248.30 dólares. El oro cerró a la baja desde el máximo de tres semanas, que alcanzó la jornada anterior. Por su parte, el platino bajó a los 999.01 dólares la onza después de que en la sesión anterior alcanzó un máximo que superó los mil dólares; en tanto que el paladio cedió 0.4 por ciento a 542.15 dólares la onza. La atención comienza a centrarse en la reunión de política monetaria de la
Reserva Federal del próximo 26 y 27 de abril. Funcionarios de la Fed dijeron en diciembre que se necesitarían cuatro incrementos de tasas este año, pero en marzo recortaron sus previsiones a dos alzas y los mercados estiman que habrá sólo una subida. Pero los comentarios de dos funcionarios de la Fed se sumaron a la incertidumbre, al comentar que el banco central estadounidense debe de encarecer sus réditos en cuatro ocasiones en 2016. Cobre y zinc con las mayores alzas de la jornada El cobre cerró con una subida de 1.4 por ciento, a 4 mil 830 dólares la tonelada, después de que las importaciones del metal rojo en China tocaron un récord en marzo y las importaciones del primer trimestre se dispararon 30 por ciento. El cobre para entrega en tres meses negociado en la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzó un máximo intradía de 4 mil 855 dólares, su cota más alta desde el 1 de abril. Por su parte, el zinc avanzó hasta un pico de ocho meses, mientras otros metales tuvieron ganancias también tras los datos comerciales chinos, que mejoraron el panorama de la demanda del mayor consumidor mundial de metales, haciendo que algunos inversores recuperaran su interés por las materias primas. El zinc para entrega en tres meses sumó 3 por ciento, finalizando en mil 887 dólares la tonelada, su nivel más elevado desde el 11 de agosto del año pasado, mientras que el zinc en Shanghái ganó hasta 5 por ciento.
En línea con la tendencia internacional, el petróleo mexicano cerró a la baja en la víspera de la reunión de los países productores de petróleo en Doha; los analistas no esperan grandes cambios en la oferta de crudo internacional. Redacción La mezcla mexicana de exportación se alineó a la tendencia bajista de los precios internacionales y registró una caída de 2.7 por ciento aunque a diferencia de lo observado por el WTI y el Brent, su precio no fue su mínimo de la semana. Este viernes, el precio de la mezcla se fijó en 32.24 dólares por barril, luego de una reducción de 90 centavos en comparación con su nivel previo. En los últimos tres días el precio del petróleo mexicano acumuló una baja de 1.26 dólares por barril.
Pese al comportamiento bajista de las últimas tres sesiones, el barril de crudo mexicano terminó con una ganancia de 1.11 dólares en la semana, manteniéndose por arriba del nivel de los 30 dólares por barril. En los mercados internacionales, el referencial estadounidense WTI cerró en 40.36 dólares por barril, al retroceder 2.8 por ciento, en tanto que el Brent terminó en 43.10 dólares, luego de perder 1.73 por ciento. Las negociaciones del petróleo se caracterizaron por una sesión de escaso movimiento y a la expectativa de la reunión del próximo domingo en Doha entre productores de la OPEP y productores independientes, en un encuentro que, de acuerdo con analistas, tendrá poco impacto en los niveles de suministro global, pero podría aportar un piso
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016
Encarcelan por plagio a mujer torturada
Imputan lavado a tesorero de Sección 22 Por Abel Barajas
Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República y la Policía Federal capturaron en Oaxaca a Aciel Sibaja Mendoza, Secretario de Finanzas de la Sección 22 de la CNTE, por presuntamente lavar más de 24 millones de pesos de "comisiones" ilegales de empresas contratistas. De acuerdo con la PGR, entre el 2013 y el 2015 el tesorero sindical recibió cada quincena una comisión del 3.5 por ciento de las ventas y servicios que las empresas contratadas prestaban a los agremiados, quienes a su vez pagaban con cargo a sus nóminas.
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Elvira Santibáñez, originaria de Ajuchitlán, fue acusada de secuestro y de pertenecer a la organización criminal "La Familia Michoacana" en febrero de 2015. La mujer fue detenida en ese mismo año por una base de operaciones mixtas que se integra por elementos del Ejército, la Marina, la Policía Federal, la PGR y autoridades de Guerrero en Ajuchitlán del Progreso, luego de una denuncia ciudadana por ser parte de una banda de plagiarios. Santibáñez, quien aparece en un video siendo torturada por un elemento de la Policía Federal y al menos otra del Ejército, fue capturada junto con otros dos sujetos originarios de Arcelia en posesión de armamento compuesto por 3 AK 47, una AR 15, una arma corta calibre 22, 9 cargadores, casi 200 cartuchos útiles, una motoneta y 11 mil pesos en efectivo. En su confesión, los detenidos reconocieron ser sicarios y secuestradores de dicho grupo criminal. Éstos fueron detenidos el 28 de enero en Ajuchitlán del Progreso y de acuerdo al reporte policiaco fueron puestos a disposición del Ministerio Público en Iguala, Guerrero, y en el caso de Santibáñez fue trasladada al penal de Nayarit donde se encuentra actualmente.
Por la tortura de la mujer, dos militares (una soldado y un capitán) se encuentran encarcelados en una prisión militar por el delito de desobediencia que, de acuerdo al Código Penal Militar, se castiga con alrededor de un año de prisión, no obstante falta que la PGR libre una orden de aprehensión contra quien resulte responsable para consignarlos ante un juez por el delito de tortura. Identifica PF a agente de video de tortura En una tarjeta informativa, la Policía Federal anunció que la uniformada será sometida de manera inmediata a proceso ante el Consejo de Honor y Justicia. El Comisionado General de la PF, Enrique Galindo, indicó a la unidad de Asuntos Internos atender de manera prioritaria este tema, para castigar a la responsable. La integrante de la Policía Federal se encontraba fuera de la Ciudad de México, sin embargo, de acuerdo con la corporación una vez que fue identificada fue concentrada en la Ciudad para desahogar su proceso administrativo, para que después se promueva el caso ante la PGR quien ya cuenta con la averiguación previa y que la consigne por los delitos que resultase responsable.
Sibaja fue detenido con base en una orden de aprehensión girada por Jesús Díaz Guerrero, Juez Octavo de Distrito en Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido coloquialmente como lavado de dinero. "(Las empresas) entregaron al imputado, de manera directa,
indirecta o por interpósitas personas, una comisión quincenal del 3.5 por ciento, calculado sobre la cobranza de la quincena respectiva, por las ventas y/o servicios que proporcionaban a sus agremiados, a los cuales, a su vez, se les descontaba el pago de los bienes, productos o servicios adquiridos a través de la nómina que se administraba cuando la Sección 22 era controlada por el Instituto de Educación Pública de Oaxaca", detalló la PGR en un comunicado. "El monto de las operaciones con recursos de procedencia ilícita que fueron adquiridos y administrados por el inculpado ascienden a más de 24 millones de pesos, como resultado de los depósitos que las empresas involucradas realizaron en el periodo comprendido de 2013 a 2015, en cumplimiento a los convenios calificados de ilícitos". De acuerdo con la Procuraduría, la conducta imputada a Sibaja Mendoza consiste en adquirir y administrar recursos económicos de procedencia ilícita, que posteriormente utilizó en su favor.
Matan a 10 en una casa en Apodaca, NL
34
Cinco muertos y dos heridos tras explosión de polvorín en Edomex
Por Silvia Chávez Por Mario Alberto Álvarez ciudad de México.- Los cuerpos de 10 personas asesinadas fueron hallados en una casa en la Colonia Valle de San Miguel, en el Municipio de Apodaca, Nuevo León. Según informes extraoficiales, las víctimas estaban degolladas y tenían las manos sujetas por la espalda con cinchos de plástico. El hallazgo de los cuerpos fue reportado alrededor de la 1:40 horas en un inmueble ubicado en el cruce de las calles Valle de San Pablo y Valle de San Felipe. Las autoridades no han detallado información sobre los hechos y hasta el momento se desconoce si entre las
víctimas hay mujeres o menores de edad. Policías de Apodaca restringieron el acceso a la colonia, la cual tiene portones que son controlados por un guardia de seguridad. En la caseta, en el área de entrada, hay dos cámaras de seguridad y una más en la salida. Los agentes ministeriales analizaron las imágenes captadas por las cámaras, en busca de obtener mayor información sobre los responsables. También entrevistaron al guardia y a vecinos de la casa donde fueron ubicados los cadáveres, la cual está frente a un parque.
Ciudad de México.-Cinco personas murieron calcinadas y al menos dos más lesionadas dejó una explosión ocurrida en un taller ilegal de juegos pirotécnicos en zona urbana conocida como Boshindo esta tarde. La conflagración colapsó el taller de artificios de al menos 25 metros cuadrados y afectó un perímetro de 600 metros cuadrados, informaron policías de la Comisión Estatal de Seguridad (CES).
Personal de Protección civil municipal, estatal y elementos de la CES, detallaron que los heridos fueron trasladados en helicóptero al Hospital Adolfo López Mateos, ubicado en la ciudad de Toluca. Al menos cuatro explosiones de talleres donde se maquilan artificios han explotado en Tultepec, Huixquilucan y ahora en Acambay, con el registro de al menos ocho muertos y 15 lesionados este año.
Familiares de normalistas continúan encadenados a SG
jóvenes analizan si mañana, cuando cumplan 43 horas de esta jornada, trasladan el campamento a Bellas Artes o al Hemiciclo a Juárez.
Por Alma E. Muñoz Ciudad de México.- Madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa continúan encadenadas a rejas que protegen la Secretaría de Gobernación en el segundo día del plantón que instalaron frente a la dependencia, después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes ya no participará en las investigaciones del caso. Los padres y madres de los
Policía Federal.
El plantón, ubicado en la esquina de Atenas y Bucareli, está cercado por agentes de la
Los familiares de los normalistas exigen un nuevo encuentro con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El vocero Felipe de la Cruz ha expresado la exigencia de que el funcionario federal “cumpla los compromisos que asumió en diciembre pasado, entre ellos que no habría problema para que los integrantes del GIEI prorrogaran su estancia en México.
35
“Huitzuco: el feudo de los Rubén Asesinan a 5 hombres en Guerrero Figueroa que el gobierno se niega a tocar”, artículo de Témoris Grecko
Redacción
Por Témoris Grecko Ciudad de México.La pregunta urgente, que ya habíamos formulado pero cobra más fuerza es: ¿de dónde sacó la PGR el hueso de Alexander Mora Venancio? La falsificación queda cada vez más en evidencia. Y la complicidad criminal.No lo sacaron del río San Juan: la CNDH acaba de encontrar que Alexander Mora iba en el autobús Estrella de Oro 1531; que en el incidente participaron dos policías federales y la policía municipal de Huitzuco; y que a la quincena de normalistas del 1531 se la llevaron en cuatro patrullas hacia Huitzuco. La PGR obtuvo el hueso de un desaparecido de algún lugar y mintió al respecto. La otra pregunta, también muy importante: ¿por qué se ha rehusado el gobierno a tocar el feudo caciquil de los Rubén Figueroa (Alcocer y Smutny)? El equipo de filmación de Ojos de Perro estuvo en Huitzuco en agosto: como pasaba en Iguala, antes de la crisis provocada por la desaparición de los 43 normalistas, los accesos del pueblo son controlados por policías municipales. Dos veces nos interrogaron antes de permitirnos pasar. Pero no nos hicieron nada: no les conviene llamar la atención y se limiten a verificar identidades, propósito y, sobre todo, que se va de paso. El pueblo está en mitad de una de las vías que conecta la Autopista del Sol con Iguala, y si uno se mantiene en la ruta principal, no hay razón para que vaya a molestar al pueblo, con sus temibles fantasmas y sus poderosos herederos, todos ellos de apellido Figueroa.
Ciudad de México.- Cinco hombres fueron asesinados en distintos El feudo de los Rubén Figueroa hechos de violencia en Guerrero, dos de ellos ocurridos en el puerto Rubén Figueroa Figueroa fue turístico de Acapulco. gobernador de Guerrero en 1975-81. Durante su gobierno condujo la guerra De acuerdo con información de sucia a través del coronel narcotraficante autoridades ministeriales del y luego general Mario Acosta Chaparro, estado, un individuo fue hallado a quien nombró director de todas las sin vida sobre la calle principal del corporaciones policiacas del estado. De poblado El Quemado, en la zona esta época de terror, se estima que hubo rural de Acapulco. al menos 500 desaparecidos y un auge del narcotráfico. Acosta Chaparro fue El occiso presentaba golpes en el capaz de concentrar el monopolio de la cuerpo y fue identificado por sus violencia en sus manos gracias al apoyo familiares como Román Benítez, de del gobernador y, en particular, de su oficio taxista. hijo, el entonces diputado federal Rubén Figueroa Alcocer, quien en 1993 llegó a Al lugar acudieron personal de la gubernatura hasta que la matanza de seguridad y peritos de la Fiscalía Aguas Blancas lo obligó a cederla. En estatal, sin embargo, los restos aquel momento, la Suprema Corte de fueron llevados por amigos al hogar Justicia de la Nación señaló a Figueroa de la víctima. y otros responsables de la matanza de 17 personas, pero el sistema decidió Al mediodía, un hombre fue hallado no molestarlos y permitirles seguir adelante con sus carreras y negocios, y mantener su influencia política. Que, para el clan de Huitzuco, le tocaba ejercer al siguiente en la línea de sucesión caciquil, Rubén Figueroa Smutny, el cachorro que nació en 1967 y sigue la fórmula de escalar cargos electivos que creó su abuelo: ha sido dos veces diputado local (en 19992002 y en el periodo 2012-2015, en el que presidió la comisión de Seguridad Pública del Congreso estatal), diputado federal (2003-2006, cuando fue secretario de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados) y senador suplente (2006-2012). Es evidente que los Figueroa no están en la cima de su poder. Fueron considerados perdedores en la lucha intestina del PRI para repartirse las candidaturas en la primavera de 2015. Figueroa Smutny aspiraba a ser alcalde de Acapulco pero no obtuvo el respaldo del partido.
con impactos de bala al interior de una construcción en un terreno de la Secretaría de Salud estatal ubicado en la Calzada Pie de la Cuesta, al oriente del puerto. En la Colonia Loma del Coyote, en Iguala, fue hallado el cadáver de un hombre identificado como Santiago Ortiz, quien murió a consecuencia de golpes. El cuerpo fue localizado cerca de la escuela primaria Vicente Guerrero. En la Colonia Villas de Guadalupe, en esta misma ciudad, fue encontrado el cuerpo de un hombre asesinado a balazos. En Tepecuacuilco, municipio vecino de Iguala, fue encontrado el cadáver de un hombre que desde el martes habría sido privado de su libertad por hombres armados. Esta persona, según el reporte, aún no ha sido identificada.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016
Acusan a Dilma Rousseff Tornado azota Uruguay de comprar votos
EFE
AFP Y REUTERS Brasilia.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva lanzaron ayer una dura ofensiva y lideraron febriles negociaciones para tratar de frenar el juicio de destitución de la jefa del Ejecutivo, quien fue acusada de comprar votos para librar la votación de hoy sobre el proceso de impeachment. Partidos opositores brasileños denunciaron al gobierno de Dilma ante la Policía Federal por corrupción, por estar presuntamente ofreciendo a diputados cargos públicos de alto escalafón a cambio de que voten hoy en la Cámara baja en contra del enjuiciamiento de la mandataria. Según informó ayer el portal del diario Folha de Sao Paulo, los autores de la denuncia son los partidos Demócratas (DEM), el Partido Popular Socialista (PPS), el Partido Laborista Brasileño (PTB), el Partido la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el Partido Social Cristiano (PSC). “Quieren condenar a una inocente y salvan a corruptos”, denunció Rousseff, mientras su pre-
Montevideo.- Cuatro personas fallecieron y siete se encuentran en estado grave a causa de un tornado que azotó hoy la ciudad uruguaya de Dolores, en el departamento decesor y líder histórico de la izquierda (provincia) de Soriano, al suroeste afirmó en un acto popular en Brasilia del país, informó a Efe el director que “a la élite brasileña no le gusta la del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) del país, Fernando Trademocracia”. versa. La Cámara emprendió ayer su sePor la severa situación meteorogundo día de debates, con intervenciológica que atraviesa Uruguay, con nes limitadas a tres minutos por dipu11 de sus 19 departamentos en tado. alerta naranja por fuertes lluvias y tormentas, el Sinae informó acerca de una persona fallecida, un desa-
parecido y dos heridos graves en otros puntos del territorio nacional. El tornado, que se registró sobre las 16.30 hora local (19.30 GMT) provocó importantes destrozos en la ciudad de Dolores, de más de 20.000 habitantes y ubicada a unos 260 kilómetros de Montevideo, con casas y edificios enteros reducidos a escombros y vehículos destrozados, informaron a Efe fuentes del cuerpo de Bomberos. De hecho, según estas fuentes, dos de los fallecidos fueron víctimas del impacto de unos vehículos levantados del suelo y empujados por los fuertes vientos.
Entre la crisis y la desilusión
Por Andrea Montes Renaud Ucrania.- A dos años de la llamada Revolución de la Dignidad, que logró derrocar al presidente Víctor Yanukovich, la Maidán sigue en deuda con los ucranianos. Los niveles de corrupción en el gobierno siguen igual o peor que antes y no ha llegado todavía el castigo prometido a los responsables de la muerte de manifestantes que ocupaban la Plaza de la Indepedencia en Kiev hace dos años. La desilusión y la inestabilidad regresa a Ucrania ahora con la renuncia del primer ministro, Arseni Yatseniuk, considerado un político más cercano al europeismo que a Moscú. El exministro anunció su dimisión el domingo pasado durante un programa de televisión en directo asegurando “haber hecho todo lo posible para garantizar la estabilidad del país y construir una transición pacifica”. Y señaló que dejaba su “puesto de primer ministro de Ucrania”, porque “la crisis política en el país está siendo gestada de forma artificial”. La renuncia de Arseni Yatseniuk fue aprobada este martes por el Parlamento y por el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, que ya designó a Volodymyr Groïssman - al actual presidente del Parlamento-, para sucederle. La crisis del gobierno de Yatseniuk se da tras varios meses de críticas por parte de la coalición con la que gobierna, por parte de la oposición e incluso de la propia Unión Europa, por incumplir sus compromisos de reformar el país después de la Revolución del Euromaidán. Estas protestas pro-
vocaron el derrocamiento del gobierno prosoviético de Víctor Yanukóvich en el 2014, entonces al frente del Partido de las Regiones. Este hecho le supuso la elección como Primer Ministro para iniciar la transición de un gobierno pro-ruso a un gobierno de coalición pro-europeo. Yatseniuk, de 41 años, no ha declarado nada sobre el papel que se propone desempeñar en la política ucraniana en el futuro, pero aseguró que a partir de “hoy su campo de acción será mucho más amplio del que me permitían mis facultades como primer ministro”.
Regresa Papa a Italia con 12 refugiados
AP Ciudad del Vaticano.- El Vaticano informó que 12 refugiados sirios, todos ellos musulmanes, están viajando con el papa Francisco a Italia desde Grecia. Se trata de tres familias, que incluyen a seis niños, que se reunieron con Francisco en la pista del aero-
Las primeras protestas contra el gobierno de Yanukóvich pronto desembocaron en disturbios, que fueron creciendo en intensidad y violencia, al punto de que el Parlamento ordenó castigar a los manifestantes, además de prohibir la “ocupación” de la Plaza de la Independencia en Kiev (Maidán), corazón de las protestas en la capital.
puerto en la isla griega de Lesbos y subieron al avión. En un comunicado, el Vaticano dijo que Francisco quiso hacer un gesto de bienvenida para los refugiados que estaban en campamentos en la isla, antes de que entre en vigor el 20 de marzo el acuerdo entre la UE y Turquía para retornar a los inmigrantes.
Aprueba Merkel procesar a humorista
rio del gobierno, estaba en contra de ceder ante Erdogan. Después, los ministros de Exteriores, Frank Walter Steinmeier, y Justicia, Heiko Maas, ambos del SPD, dejaron constancia de su desacuerdo con la decisión de Merkel.
La escalada de violencia Arseni Yatseniuk ganó gran popularidad en el 2014 por postura antirrusa, su petición de adhesión a la Unión Europea y su voluntad por integrarse a la OTAN. Nombrado primer ministro en febrero del 2014 -tras la crisis que atravesaba el gobierno de Víktor Yanukóvich en el 2013-, Yatseniuk estaba determinado a romper la tradición prosoviética de sus predecesores aprovechando la profunda división en la que estaba sumida el país. El 41 por ciento de los ciudadanos consideraban que la prioridad de Ucrania debía ser su integración a la UE, mientras que el 33 por ciento opinaba que debía fortalecerse la cooperación con Rusia.
37
Por Rodrigo Zuleta / Berlín.- En medio de discusiones en la coalición de gobierno y de duras críticas de diversos sectores, la canciller alemana, Angela Merkel, ha dado luz verde para que se abra un proceso contra el humorista Jan Böhmermann por un poema presuntamente injurioso contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. La propia Merkel, al anunciar la decisión, admitió que había habido posturas diferentes dentro de la coalición, confirmando indirectamente una versión según la cual el Partido Socialdemócrata (SPD), socio minorita-
En la decisión estuvieron involucradas las dos carteras, además de la cancillería y el Ministerio de Interior, y los dos ministros socialdemócratas votaron en contra. "En igualdad de votos, la decisión la tomó la canciller", dijo Steinmeier. Maas dijo que la decisión era equivocada en medio de una discusión sobre la libertad de prensa en Turquía. "La decisión la considero equivocada", manifestó por su parte el jefe del grupo parlamentario del SPD, Thomas Oppermann, casi inmediatamente después de anunciar Merkel que había aceptado la petición turca.
Suma Otto Pérez nuevo caso de corrupción
de desfalco aduanero apodada "La Línea", también lideraban otra trama delictiva.
Confirma Brasil amenaza terrorista
38
El caso responde a trabajos de renovación y modernización en el Puerto Quetzal, la mayor terminal marítima del país vecino, cuyo contrato fue amañado para beneficiar a una empresa española. EFE Guatemala.-El ex Presidente guatemalteco Otto Pérez Molina ya está en prisión preventiva, pero los cargos en su contra siguen sumándose. La Fiscal Thelma Aldana anunció ayer que Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti, ambos encarcelados por encabezar una red
A cambio, Pérez y Baldetti cobraron la mayoría de los 24 millones de dólares de "comisión" y usaron el dinero para comprar viviendas de lujo, lanchas y hasta un hotel. Por el mismo caso también fueron detenidos el yerno del ex Presidente y dos empresarios, mientras que un magistrado de la Suprema Corte enfrenta un antejuicio.
Reitera Hollande que reforma laboral va más aceptable.
Hollande explicó que se estaba tratando de encontrar el balance correcto, pero que la iniciativa de ley no será retirada.
AP Paris.- El Presidente Francois Hollande se mantuvo firme sobre la reforma laboral que enoja a su base de izquierda. El Mandatario galo dijo el jueves, en una aparición por televisión a nivel nacional, que el Gobierno no retirará la iniciativa de ley sobre la materia. El proyecto de relajar los reglamentos que gobiernan la semana laboral francesa de 35 horas y flexibilizar los despidos ha ocasionado semanas de protestas y ha presionado a ministros a alterar en varias ocasiones la propuesta en un esfuerzo por hacerla
El Jefe de Gobierno hizo los comentarios en una ronda de preguntas y respuestas con tres periodistas y cuatro ciudadanos llevados al Museo del Hombre en París. El evento de casi dos horas fue visto ampliamente como un intento de revivir sus cada vez más débiles índices de aprobación en momentos en que líderes de todo el espectro político comienzan a maniobrar con vistas a las elecciones del próximo año. Crece 'indignación' Las reformas laborales de Hollande están enojando a jóvenes de izquierda, ocasionando de manera notable una ocupación de la Plaza de la República de París al estilo del movimiento "Ocupemos Wall Street".
Agencias Brasilia.- Los servicios de inteligencia de Brasil aseguraron hoy que aumentaron la alerta terrorista en el país tras confirmarse la veracidad de una amenaza por parte del grupo terrorista Estado Islámico de atacar el país sudamericano. La amenaza fue hecha vía Twitter por el francés Maxime Hauchard, integrante del autodenominado EI, y la fuente del mensaje, así como la posibilidad de su amenaza fueron confirmados por agentes de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), admitió el director del Departamento de Contraterrorismo del organismo, Luiz Alberto Sallaberry. "Brasil, serás nuestro próximo objetivo", decía el mensaje que fue autentificado. En un acto en Río de Janeiro, Sallaberry aseguró que los recientes ataques del EI en Europa aumentaron las posibilidades de que Brasil sea objetivo, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro en agosto. "No estoy diciendo que va a ocurrir un atentado", aclaró. "Estoy diciendo que es la primera vez que la posibilidad aumentó expresamente en nuestro país". El peligro radica principalmente, según el funcionario, en el creciente
número de adhesiones de brasileños a la ideología del Estado Islámico, gracias a internet. "Internet es el mecanismo de actuación cada vez más usado por el grupo y por esto aumentaron los riesgos de ataques en el país", explicó. "Las facilidades migratorias de Brasil y la llegada de refugiados de países como Siria e Irak también pueden facilitar este tipo de acción. Si no hay integración entre los diferentes órganos gubernamentales, las fuerzas policiales y las empresas, no habrá éxito". Sallaberry aseguró que la ABIN ha adoptado medidas para evitar posibles ataques terroristas, entre las cuales están un mayor intercambio de informaciones con servicios de inteligencia de otros países y la capacitación de profesionales de sectores estratégicos en la seguridad y la defensa. Igualmente fue intensificada la vigilancia de personas que han jurado lealtad al Estado Islámico y que se sospecha que podrían actuar en Brasil. El Gobierno brasileño ha diseñado un plan de seguridad para los Juegos Olímpicos en el que participarán 85 mil hombres de las distintas fuerzas de seguridad, entre ellos 38 mil militares.
39
TERREMOTO EN ECUADOR
Un terremoto de 7,8 deja más de 230
muertos en la costa de Ecuador
Redacción Ecuador.- Un fuerte sísmo de magnitud 7,8 en la escala Richter (dato del Servicio Geológico de Estados Unidos) ha dejado al menos 233 muertos y más de 1.500 heridos en Ecuador, según los últimos datos facilitados por el presidente, Rafael Correa. El Gobierno ha decretado en todo el país el estado de excepción y ha dado la orden de movilización al menos a 14.000 integrantes de la Fuerza Pública en el marco del estado de excepción decretado tras el terremoto. Las autoridades han registrado ya más de 189 réplicas del temblor. "El barrio Tarqui de Manta está muy afectado. Pedernales, destruido", ha escrito Correa en su cuenta de Twitter, donde ha explicado que se han movilizado 10.000 militares y 4.600 policias movilizados. La "prioridad inmediata", ha añadido, es continuar con el rescate de las personas que se encuentran entre lis escombros. "La seguridad pública, controlada.
El terremoto se registró este sábado por la tarde en el noroeste del país en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con el sur de Colombia. El temblor también se sintió fuerte en Quito, capital de Ecuador. Ocurrió a las 18.58 hora local. El epicentro fue en el océano Pacífico a una profundidad de 20 kilómetros, a 28 de la costa ecuatoriana y a 173 de Quito. Las réplicas se han sentido durante toda la
derrumbes. Igualmente hay daños en puntos distantes del epicentro como Guayaquil, donde hubo derrumbes en centros comerciales y vías. Además se ha cerrado el aeropuerto de esta ciudad. En Esmeraldas no hay comunicaciones telefónicas. Radios locales han contado que durante el terremoto se escuchó un estruendo en una refinería local. En la capital, Quito, hubo gran conmoción. Algunos
madrugada y han llegado a alcanzar una intensidad de 6,1 grados.
barrios perdieron el fluido eléctrico. Las personas que habitan edificios altos salieron a las calles y algunas han decidido pernoctar afuera. El Instituto Oceanográfico de la Armada ha informado de que no se han registrado variaciones del nivel del mar en el borde costero, pero se ha recomendado por precaución evacuar población a zonas altas.
Los albergues están preparándose. Todo el país movilizado. Gracias al mundo entero por solidaridad", ha apostillado el presidente del país en otro mensaje. "Todavía no hemos podido llegar a Pedernales. La situación es muy compleja. Las vías están muy afectadas para llegar hasta allí y dar asistencia", explicó por la noche el vicepresidente, Jorge Glas, al mando de la crisis hasta el regreso de Correa procedente de El Vaticano. El presidente aterrizará directamente en Manta. "Sabemos que hay ciudadanos en medio de los escombros que tienen que ser rescatados. Tenemos todos los recursos desplegados y vamos a recibir ayuda internacional", ha detallado también poco después el vicepresidente, que ha avanzado que se están haciendo todos los esfuerzos para restablecer la energía eléctrica en Manabí. "Hay un 38% ya en Esmeraldas", ha concretado.
Los mayores daños se registran en las zonas de Pedernales y Cojimíes (Provincia de Manabí), según el Instituto Geofísico de Ecuador. Los reportes de las redes sociales dan cuenta de que hay ciudades sumidas en la oscuridad y afectadas por
40
Dos habitantes de Pedernales observan un hostal afectado por el terremoto
Vista de un edificio destruido, en la ciudad de Portoviejo
Un mujer llora cerca de su casa destruida en Pedernales
Estado de los edificios despuĂŠs del terremoto en Pedernales
Estado en el que se encuentran los edificios de Pedernales
Equipos de rescate trabajan para sacar a los sobrevivientes atrapados en un edificio derrumbado
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016
Spurs esperan aniquilar a Grizzlies
Ya viene el heredero de Pablo Hermoso
Por Martin Banda AP San Antonio.- Opacados por la marca histórica de Golden State, los Spurs de San Antonio también se apuntaron una temporada para los libros. Y ahora que los Playoffs por fin llegaron, no tienen intenciones de aflojar el paso. "No jugamos como lo hicimos en esta campaña sólo para estar de vacaciones después de algunos partidos'', afirmó el argentino Manu Ginóbili, escolta de los Spurs. "Es emocionante. La presión, la responsabilidad, el hecho de que tenemos otra oportunidad para hacer que ocurra algo grande. Estamos muy emocionados por ello". Los Spurs empataron la séptima mejor foja en la historia de la NBA con 67-15 sólo para obtener el segundo puesto en la Conferencia del Oeste, detrás de Golden State. Antes de su anticipado enfrentamiento con los Warriors, en el que buscarían su tercer boleto a la Final de la Liga en cuatro campañas, los Spurs deben iniciar su serie de primera ronda el domingo por la noche frente a Memphis, séptimo preclasificado. Golpeados por las lesiones, los Grizzlies tenían el quinto puesto hasta que perdieron nueve de sus últimos 10 encuentros. Aún cuentan con los veteranos Zach Randolph y Tony Allen, quienes
tendrán su sexta participación seguida en Playoffs con Memphis con ayuda de Vince Carter y Matt Barnes. Carter dijo que Gregg Popovich, el entrenador de San Antonio, creó un sistema en el que todos los Spurs encajan sin importar quién esté en la cancha.
Ciudad de México.- La continuación de Pablo Hermoso de Mendoza ya tiene heredero: se trata de su hijo Guillermo, quien comenzó su preparación como
lidad para acoplarse a cualquier tipo de caballo. "Ahora mismo me tiene lleno de ilusión, ha estado montando con ansias locas conmigo, preparándose en le rancho y el otro día
Aun así, Memphis no se dará por vencido sin pelear. "Todo el mundo puede ser derrotado", afirmó Carter el sábado. "Uno sólo tiene que tener esa noche, no quiero decir 'perfecta', pero uno tiene que tener esa noche especial". Esta es la primera serie de Playoffs entre estos equipos desde 2013, cuando los Spurs barrieron a Memphis en las Finales del Oeste. San Antonio también se deshizo fácilmente de los Grizzlies en 2004, cuando Memphis avanzó por primera vez a la postemporada. Pero los Grizzlies derrotaron a los Spurs siendo octavos preclasificados en 2011. San Antonio ganó los cuatro partidos que ambos equipos disputaron en la temporada regular y encabeza con foja de 63-20 los encuentros que han disputado en toda su historia. Tim Duncan, que podría celebrar otra barrida de los Spurs a Memphis antes de que cumpla 40 años el 25 de abril, anticipa una serie de fuerte contacto físico.
rejoneador.Aprovechando las vacaciones de Semana Santa, Guillermo viajó a México para acompañar a su padre en algunas corridas y también para prepararse en el Rancho en San Miguel de Allende, donde el navarro tiene su centro de operaciones. El joven jinete de 16 años de edad, tuvo oportunidad de montar a caballos como Machado, Caviar, Irak y Botero, confirmando sus buenas maneras y su faci-
lo invité de sorpresa en Ciudad Valles a poner un par de banderillas conmigo y me encantó verlo porque lo vi con esa soltura no solamente con el toro, sino con el público, haciendo algo que le nacía y que le gustaba . "Ahora sí parece que ya se ha definido de alguna manera y a lo mejor en un par de temporadas podemos empezar su carrera aquí en México", dijo Pablo.
Clasifica Semenya a Río en 400 y 800 La ex campeona mundial de los 800 metros tuvo su mejor exhibición en años, y en ambas distancias consiguió los mejores tiempos del mundo esta temporada.
AP Stellenbosch .- Caster Semenya ganó el sábado los 400 y 800 metros en el campeonato nacional de Sudáfrica, y consiguió los tiempos necesarios para clasificarse a los Juegos Olímpicos en ambos eventos.
Río de
42
Triunfan las Féminas
Aunque todavía es temprano en el año olímpico, el desempeño de Semenya parece ser un indicio de que podría haber dejado atrás los problemas que la aquejaron en los últimos años para convertirse en candidata al podio en los Juegos de
La sudafricana cronometró 50.74 segundos en los 400 metros, y casi una hora después, marcó 1:58.45 para ganar los 800 con más de siete segundos de ventaja.
Va de NL a Río 2016
Por Alejandra Benítez Ciudad de México.- Las Féminas del Atlético de Madrid volvieron a la senda del triunfo tras vencer 3-0 al Oiartzun. Con esta victoria llegaron a 56 unidades, manteniendo el tercer sitio de la clasificación, empatadas momentáneamente con el Barcelona y a un punto del Athletic Club, que sigue en la cima. La mexicana Kenti Robles estuvo en la banca, pero no tuvo la oportunidad de ver acción. El primer tiempo, el conjunto del Oiartzun trató de mantener al Atlético en su zona y por momentos las desesperó. Pero las Féminas nunca bajaron los brazos y tampoco renunciaron a su idea ofensiva.
Por Jesús Carvajal Ciudad de México.- Nuevo León sumó su cuarto atleta a Río de Janeiro 2016, pues Alberto Álvarez dio la marca en salto triple imponiendo nuevo récord mexicano con 16.99 metros, en los Relevos Mount Sac, en California. Álvarez, de 25 años, es oriundo de Quintana Roo, pero vive en Monterrey, estudia en la UANL, y representa al Estado desde el 2012. El estudiante de la Uni, pero pupilo de Francisco Olivares, del ITESM de Monterrey, desde hace unos dos meses, ya lo había advertido desde los primeros días de este mes
que daría la marca en Mount Sac. Y es que tras saltar 16.86 en los Relevos Texas, en Austin, el 1 de abril, dijo que sentía que la marca estaba cerca. El récord mexicano le pertenece desde el 22 de marzo del 2014 cuando en los Relevos Tec saltó 16.63 metros, luego 16.86 en Austin, y ahora 16.99, marca que le valió ganar la prueba en California. Alberto, quien es estudiante de maestría en la Facultad de Derecho de la UANL, sólo se concentró en salto triple, su especialidad, en este evento, aunque también ha saltado bien en longitud.
Priscila Borja fue la encargada de abrir el marcador al minuto 63, luego de dos ocasiones en que ya había tocado la puerta del rival. Al 70', Esti anotó en su propia portería para enviar a las Féminas arriba al son de 2-0. Un minuto después, Esti fue relevada por Erika, tras el enojo del cuerpo técnico del conjunto visitante. En la recta final, Kuki apenas tenía dos minutos en el campo de juego cuando clavó el tercer tanto del encuentro. Las Féminas buscarán cerrar con fuerza esta recta final de la Liga, para lograr su clasificación a la Champions League. El Oiartzun se quedó en la posi-
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 43
Mantiene Ochoa titularidad... de momento Golea el Real y trepa
al subliderato
Redacción Notimex Madrid.- El guardameta mexicano Guillermo Ochoa permanecerá como titular en el marco del Málaga cuando reciban al Athletic Club, en partido correspondiente a la Jornada 33 de la Primera División de España a celebrarse en el estadio La Rosaleda.
ta resguardará la puerta local ante los leones, quienes marchan en la sexta posición del campeonato casero con 51 puntos, mientras que Ochoa y los suyos son octavos con 41 unidades. Javier Gracia, entrenador de los blanquiazules, comentó que prefiere esperar a que el camerunés consiga una completa recuperación en los en-
Madrid-. El Real Madrid le pone más emoción a la Liga. El cuadro merengue derrotó de visita 5-1 al Getafe y dormirá como sublíder en la Liga, a un punto del líder Barcelona. Isco Alarcón y James Rodríguez, relegados a un papel secundario por Zinedine Zidane en los partidos más importantes de la temporada, fueron determinantes Al que más suelto se le vio fue a Isco, que mejoró mucho con su cambio a la izquierda de Toni Kroos mediada la primera parte. Desde esa posición no cesó de pedir el balón para ganar profundidad con sus regates y poner pases a sus compañeros a la espalda de los centrales azulones.
Pese a la recuperación del portero camerunés Carlos Kameni, quien mantenía participación como titular hasta antes de sufrir una rotura de meniscos en la fecha 28, Ochoa aparecerá por quinta ocasión seguida como arquero inicial de los "boquerones" a falta de cinco cotejos para concluir el certamen español. A pesar del regreso a los entrenamientos de Kameni, el ex americanis-
trenamientos antes de probarlo en la portería, además confía en que Ochoa ha hecho un buen trabajo cuando ha recibido la oportunidad. "Creo que es mejor que (Kameni) continúe los entrenamientos para recuperar su mejor nivel, y mientras tanto jugaremos con los disponibles, ya que tanto Aarón Escandell como Guillermo Ochoa están haciendo un gran trabajo", indicó Gracia en conferencia de prensa.
Isco anotó al definir al minuto 40 con el exterior del pie derecho tras recibir un balón de Karim Benzema. El delantero francés, poco antes del tanto de Isco, marcó el primer gol del Real Madrid gracias a un pase de rosca con la zurda de James Rodríguez. Esa acción supuso el despertar del colombiano, que hasta ese momento se mostró lento, algo perdido y poco participativo. Los goles mejoraron el ánimo del Real Madrid tras unos minutos de tedio y sirvieron para que lo que parecía de antemano un trámite frente al Getafe se cumpliera. De esa manera, jugadores como Cristiano y Bale buscaron con ahínco un gol que a James le costó encontrar hasta que al 87' sentenció el choque con un remate con la diestra que descolocó a Guaita.
44
Cae Estrada ante Price
Estrada (1-1) permitió las cuatro carreras de Boston en la tercera entrada, donde fue castigado con jonrón de tres carreras de Xander Bogaerts, y luego con doblete de Hanley Ramírez y sencillo remolcador de Travis Shaw.
Lo ganan con jonrones
El mexicano permitió además ocho imparables en seis innings. Redacción Ciudad de México.- El mexicano Marco Estrada sufrió su primera derrota del 2016, al caer los Azulejos de Toronto 4-2 ante los Medias Rojas de Boston y su as David Price.
David Price se recuperó tras una mala salida en el primer juego de la campaña en Boston y ofreció una labor sólida de siete entradas. Los Medias Rojas han derrotado a los Azulejos, campeones defensores del Este de la Liga Americana, en cuatro de sus últimos cinco enfrentamientos.
Remontan Rojos ante Cardenales
J.J. Hoover admitió un vuelacerca de dos carreras de Brandon Moss, antes de finalizar el encuentro para lograr su primer salvamento.
AP San Luis.- Brandon Phillips, Zack Cozart y Jay Bruce aportaron dos empujadas cada uno y los Rojos de Cincinnati remontaron una desventaja de cuatro carreras ante el as de los Cardenales de San Luis, Adam Wainwright, para imponerse el sábado por 9-8. Stephen Piscotty produjo cuatro carreras por San Luis. Su jonrón de tres vueltas colocó la pizarra 4-0 en el segundo acto.
Wainwright (0-2) retiró a sus primeros ocho adversarios antes de que el abridor de los Rojos, Brandon Finnegan (1-0) pegara un sencillo con dos outs en el tercer inning. Wainwright, dos veces ganador de 20 encuentros en una campaña, admitió siete carreras en cinco capítulos y un tercio.
AP Minneapolis.- El venezolano Oswaldo Arcia y el surcoreano Byung Ho Park conectaron sendos cuadrangulares en la octava entrada el sábado para impulsar a Minnesota hacia un triunfo 6-4 sobre los Angelinos de Los Ángeles, dándole a los Mellizos su segunda victoria seguida por remontada luego de que iniciaron la campaña con nueve derrotas consecutivas. Arcia rompió un empate a cuatro con su primer jonrón de la campaña, pegándoselo al relevista Joe Smith (0-1) en lo que fue el primer hit de
RESULTADOS Domingo 17
Ha tenido problemas tras perderse buena parte de la temporada de 2015 por la ruptura del tendón de Azuiles izquierdo. Su efectividad en la presente campaña es de 8.27.
Minnesota desde el quinto inning. Un toletero después, Park _que bateó el hit decisivo el viernes por la noche_ agregó su propio vuelacercas solitario para darle a los Mellizos algo más de tranquilidad. Trevor Plouffe pegó tres hits y también sonó un jonrón por Minnesota. Ryan Pressly (1-0) retiró en orden a los rivales en el octavo capítulo, lo que le permitió embolsarse el triunfo tras relevar al abridor Ricky Nolasco. Kevin Jepsen no permitió carreras en la novena entrada y sumó su segundo salvamento.
JUEGOS Lunes 18
Vuelve Rafa Nadal a levantar un Masters
pués de caer este año en la de Doha, perder en las Semifinales de Buenos Aires, Río de Janeiro e Indian Wells, Nadal logró el título 68 de su carrera, en dos horas y 46 minutos, para volver a triunfar en un Masters 1000 después de dos años (Madrid 2014).
EFE Montecarlo.- El español Rafael Nadal ganó por novena vez el torneo de Montecarlo al derrotar este domingo en la Final al francés Gael Monfils, por 7-5, 5-7 y 6-0. En la Final 100 de su carrera, y des-
El título de Montecarlo supone igualar los 28 Masters 1000 del serbio Novak Djokovic, y situarse a uno del récord del argentino Guillermo Vilas en cuanto a torneos ganados sobre tierra batida (49). Nadal ganó ocho títulos consecutivos sobre la tierra batida del principado monegasco antes de caer en la Final de 2013 ante Novak Djokovic.
Claro Open Colsanitas Monte-Carlo Rolex Masters
Termina Nadal eliminando a Murray
Vuelve EU a la élite en Copa Federación
EFE Montecarlo.- Rafael Nadal derrotó este sábado 2-6, 6-4, 6-2 a Andy Murray y avanzó a la Final del Masters de Montecarlo por primera vez desde 2013.
EFE Montecarlo.- Aun sin Serena y Venus Williams, Estados Unidos fue demasiado poderoso para Australia en un encuentro que decidió una plaza para el Grupo Mundial de elite el año próximo. Las estadounidenses ganaron 4-0 y jugarán en la división superior. No se jugó
el segundo individual invertido. CoCo Vandeweghe reemplazó a Madison Keys en el primer partido individual el domingo para vencer a la primera raqueta australiana Sam Stosur 2-6, 7-5, 6-4, lo que dio a Estados Unidos una ventaja irremontable de 3-0 en la Arena Pat Rafter.
Murray dominó con su saque, y presionó el servicio de Nadal, durante el primer set, en el que también fue efectivo con drop shots. Pero el español, quinto preclasificado, quebró a Murray al comienzo del segundo para tomar el
control y vencer al británico por tercera vez en las Semifinales de este torneo en polvo de ladrillo. Nadal ganó el último de sus ocho títulos de Montecarlo en 2012, y perdió en la Final del año siguiente ante Novak Djokovic.
46
China para Rosberg; 'Checo' emociona
Por Luis Alberto Aguirre Guadalajara.- "Checo" lució, emocionó, por momentos brilló, pero no fue suficiente para meterse a los puntos en el GP de China. El piloto tapatío finalizó en la posición 11 de la carrera en el Shanghai International Circuit, esto pese a haber dado una muy buena carrera, donde lució en la arrancada, dio buenas batallas y lució con algunos rebases, sin embargo, el rendimiento del VJM09, que se devora los neumáticos, lo dejó sin opción de puntos. El mexicano partió séptimo y llegó a rodar cuarto en la primera parte de la carrera, que tuvo un accidentado inicio. En la arrancada, Daniel Ricciardo superó a Nico Rosberg para tomar la punta, mientras atrás los autos de Ferrari se tocaron, provocando que Kimi Raikkonen ingresara temprano a los pits. En la cuarta vuelta, el neumático trasero izquierdo de Ricciardo reventó, permitiendo que Rosberg retomara la punta, a la vez que el safety car ingresó debido a la suciedad que había en la pista. Esto cambió de forma importante las estrategias de los equipos, y For-
ce India tomó la decisión de ingresar a pits para colocar el compuesto blando nuevo. Sin embargo sólo 10 vueltas le duro la goma a Pérez, y esto complicó de más la estrategia del equipo, que lo mandó a cerrar la carrera con el compuesto medio en las últimas 26 vueltas de la carrera. Esto mermó por completo la carrera del mexicano, que para el final de la competencia era el auto más lento sobre la pista, producto de la elevadísima degradación de sus neumáticos. El mexicano todavía tiene pendiente una revisión por parte de los comisarios de FIA, esto debido a que en la primera parada en pits, pudo haber sido liberado de manera peligrosa por parte del equipo. La carrera fue ganada por Nico Rosberg, quien ligó seis victorias, tres en esta temporada, y se afianzó en el liderato de la clasificación. Segundo fue Sebastian Vettel, seguido de Daniil Kvyat, quien logró su segundo podio en F1. Esteban Gutiérrez terminó su primera carrera de la temporada, pero en el puesto 14, muy lejos de los puntos.
47
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 14 RESULTADOS
Suben y bajan
49
miércoles. Sin partido a media semana, los Tigres no podían decir que están cansados y mostraron lucidez mental desde el 1-0 al minuto 1.
Redacción Ciudad de México-. Tigres aceleró para meterse a zona de Liguilla y el descenso de Dorados no tuvo freno. Tras cinco partidos sin ganar, el equipo de Ricardo Ferretti se impuso con facilidad 5-2 al cuadro de Sinaloa, que consumó su regreso al Ascenso MX. Los felinos subieron dos puestos en la tabla al pasar del noveno al séptimo lugar con 20 puntos y ganaron confianza para la ida de la Final de Concachampions ante el América del próximo
Máquina no encuentra las vías del torneo
Javier Aquino habilitó a Jesús Dueñas y éste le sirvió a segundo poste a Rafael Sobis, para que sólo empujara el balón. Aquino quería vestirse de figura, pero en la jugada posterior la hizo de villano cuando le regaló un balón a Yimmi Chará, quien filtró a Wilson Morelo al área, donde anotó de campanita. Cinco minutos después, el oaxaqueño se sacó la espina al filtrar al área dejando solo a Sobis ante el portero Luis Michel, quien le achicó al brasileño, pero no evitó que centrara para que André-Pierre Gignac hiciera el 2-1 con la cabeza.
Accede UdeG a Semifinales
Por Félix Zapata Ciudad de México-. Cruz Azul sigue en caída libre y el boleto a la Liguilla se le empieza a escapar. La Máquina cayó esta tarde 1-0 ante Santos, equipo que aprovechó una de las principales dolencias celestes para llevarse tres puntos que lo ponen muy cerca de la Fase Final.
A balón parado, Carlos Izquierdoz metió cabezazo sin marca para darle la ventaja a los Guerreros, al 42'. Eso bastó para que el conjunto lagunero dejara con la manos vacías a los locales, que encima se toparon con el portero Agustín Marchesín. El arquero voló para desviar un remate de cabeza de Joffre Guerrón, al 60', y luego, al 86', tapó un cabezazo de Jorge Benítez.
Morelia le hace maldad a Pachuca y se lleva el triunfo
Con este resultado, Monarcas llegó a 22 unidades, en tanto Tuzos se quedó con 25.
Por Juan Raúl Rivera Ciudad de México.- Los Leones Negros ya aseguraron su lugar en las Semifinales del Ascenso MX. Los Cafetaleros, el cuadro que podía arrebatarles el liderato, tenía que golear por cuatro o más goles al Zacatepec, pero empataron 1-1 y se quedaron en 27 puntos por 29 de los melenudos, que en estos momentos juegan contra FC Juárez para cerrar la fase regular del Clausura 2016 este mismo sábado.
Los melenudos tendrán una semana de receso, pues librarán los Cuartos de Final y esperarán a su rival en la antesala de la serie que dará el medio boleto para la Gran Final por el ascenso a Primera División. El compromiso de la UdeG contra el FC Juárez toma relevancia porque los fronterizos son los campeones del Apertura 2015 y ya están ubicados en la serie definitoria rumbo a la máxima categoría, aunque en este semestre no estarán en la Liguilla.
Notimex Ciudad de México-. Morelia nunca fue el mejor en la cancha, pero le bastó aprovechar la única opción que tuvo para derrotar 1-0 a un Pachuca, falto de contundencia, en partido de la fecha 14 del Torneo Clausura 2016 de la Liga MX, disputado en el estadio Morelos. La única anotación del encuentro fue obra del argentino Facundo Erpen, al minuto 83.
Si Pachuca hubiera aprovechado las ocasiones que generó, habría inclinado la balanza a su favor desde el primer tiempo, sin embargo, fue incapaz de reflejar en el marcador sus oportunidades, algo que al final le cobró una factura muy elevada. Parecía que iba a ser una noche de goles, un juego sencillo para los hidalguenses, que muy pronto se pararon con autoridad en el área local, donde Rodolfo Pizarro, en una gran jugada, se puso de frente al marco para sacar un disparo que el portero, con grandes reflejos, mandó por encima, apenas al minuto seis.
LAS BELLAS DE LA LIGA MX
CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES
51
E
spectáculos Periódico el Faro
Chente, que te vaya bonito; siempre serás el Rey
Lunes 18 de Abril del 2016
Mujer paga 90 mil dólares
por besar a Ricky Martin
Redacción
Por Por Jorge Santamaría Ciudad de México.- Las alas de Vicente Fernández se abrieron para emprender su último vuelo. El inmueble que fue tocado por Dios a través de la mano santa de Maradona vio surcar la noche de ayer a El Charro de Huentitán con la misma grandeza con la que se recuerda a las leyendas que han forjado la cultura de esta patria. Chente tocó el cielo, saludó a Dios, marchó, saludó, lloró y se alimentó de más de 85 mil almas que sellaron con letras doradas un pasaje irrepetible dentro de la música nacional. La historia comenzó a las 21:18 horas, cuando un cuidadoso Charro se incorporó al cobijo de su raza. Siempre elegante, con un traje aurinegro que nadie podrá llenar. Su bigote se extendió por todo el rostro, la familia mexicana le dio la bienvenida con un grito que ni un gol de Javier Hernández podría igualar. El tema No me sé rajar abrió el primer capítulo. El Coloso se sintió vivo.
La energía que Vicente mostró dejó a todos boquiabiertos, nadie podía creer por qué decía adiós a los escenarios si su ímpetu fue más que los robles. Terminó su interpretación sudando, empapado; la nieve de su cabello brillaba y, con delicadeza, se limpió con una toalla. Tomó un poco de agua y envió un mensaje que quebró a todo mundo. Quisiera decirles unas palabras. Yo siempre he creído que en el mundo somos dos clases de gente: los ricos muy pobres y los pobres muy ricos, porque el dinero es tan vulgar y corriente que, gracias a Dios y a todos ustedes, hasta un ignorante como yo ha logrado tener. Pero hay una cosa que no se compra ni con todo el oro del mundo y eso me lo han regalado sin que les ponga una pistola y eso es lo que me gustaría dejarle de herencia a mis hijos, porque el día que Dios me recoja quiero que digan con humildad que fueron hijos de un gran señor que tuvo dos vicios: trabajar mucho para darles lo que nunca tuvo y ser capaz de quedarse muerto en un escenario para llevarse lo que más quiso en esta vida: su respeto, cariño y aplausos”, pronunció.
Ciudad de México.- El astro boricua del pop Ricky Martin vendió un beso suyo a 90 mil dólares para recaudar fondos contra el VIH y una empresaria brasileña, llamada Ana Paola Diniz, desembolsó un cheque por una muestra de cariño del cantante. Ricky participó de la gala benéfica de la Fundación America-
na para la Investigación contra el SIDA (amfAR), celebrada en Brasil por la institución dedicada a la investigación de una cura contra el HIV, y por 90 mil dólares accedió a besar a una mujer. La apasionada escena tuvo lugar incluso frente a la actual pareja del intérprete, el artista Jwan Yosef, quien alentó el beso en persona.
54
AC/DC ficha a Axl Rose, de Gun Inauguran en Suiza el primer N'Roses, para la gira europea museo dedicado a Chaplin
tiene valor agregado porque es el lugar que el actor consideró su hogar durante años.
AP
EFE Sidney.- Axl Rose, el líder del grupo estadunidense Guns N'Roses, será el vocalista de la banda de rock australiana AC/DC durante la próxima gira europea que comenzará en Portugal y acabará en Dinamarca. El cantautor, músico, y pianista de la banda de las "pistolas y las rosas" sustituirá a Brian Johnson, quien ha debido dejar los escenarios por el peligro de perder la audición completamente. "AC/DC retomará la gira mundial 'Rock Or Bust' con Axl Rose como vocalista. La gira europea empieza el 7 de mayo en Lisboa y concluirá el 12 de junio en Aarhus, Dinamarca", anunciaron los rockeros australianos en un comunicado
Ginebra- Cuando Charlie Chaplin envejecía en su bucólico palacete suizo, la antigua estrella del cine mudo se preocupaba de que quedaría en el olvido, dicen aquellos que lo conocieron.
difundido este fin de semana. La gira europea es la siguiente: Lisboa (mayo Pero desde luego eso no ocu7), Sevilla (mayo 10), Marsella (mayo rrió. El legado de la leyenda de 13), Werchter (mayo 16), Viena (mayo Hollywood detrás de "El Gran Dic19), Praga (mayo 22), Hamburgo (mayo 26), Berna (mayo 29), Leipzig (junio 1), Londres (junio 4), Manchester (junio 9), Aarhus (junio 12). Rose también actuará con AC/DC en los diez conciertos que los australianos tuvieron que suspender en Estados Unidos por los problemas de pérdida audición de Johnson y cuyas nuevas fechas aún deben anunciarse. El trabajo de Rose con AC/DC no impedirá al artista nacido en Lafayette, Indiana, en 1962 mantener sus compromisos con su banda, Guns N'Roses.
tador" y "Tiempos Modernos" vive hoy en la mente de artistas como Johnny Depp y Robert Downey Jr., en obras de teatro en Broadway y en la conciencia de la cultura general. Pero nunca había tenido un museo que hiciera honor a su vida y logros. Esto cambió el domingo con la inauguración pública de "Chaplin's World" (Mundo de Chaplin), un proyecto multimillonario en la villa suiza de Corsiersur-Vevey. Su director general dijo que el museo es el primero en su tipo en rendir tributo a Chaplin y
En Manoir de Ban es donde Chaplin pasó sus últimos 25 años criando niños, escribiendo música y guiones de películas, contemplando su legado desde el resplandor del reflector de Hollywood. Los visitantes pueden ver su característico bastón y su bombín, la réplica de un estudio, fotografías en blanco y negro de su carrera, y la habitación donde dormía y falleció a la edad de 88 años en 1977. Trabajando con el museo Grevin de París, conocido por sus figuras de cera, los responsables tienen exhibidas varias figuras de Chaplin y también de amigos como Albert Einstein y Winston Churchill en las 14 hectáreas de verdes jardines a lo largo del lago Ginebra, dijo Jean-Pierre Pigeon, director de "Chaplin's World". "Él no sólo descansaba aquí, estaba trabajando. Era parte de la región", dijo Pigeon, "aquí pudo llevar una vida normal. En Suiza encontró el balance entre vida y trabajo.
La Cartagena de Gabo recibirá por fin las cenizas del Nobel
55
Muy bien tratado por las Girls
Por Fidel Orantes
EFE Ciudad de México.- Cartagena de Indias, ciudad donde vivió Gabriel García Márquez y que inspiró algunas de sus obras, está lista para recibir el próximo 22 de mayo en un memorial erigido en el Claustro de la Merced las cenizas del Nobel fallecido hoy hace dos años. "Solo resta ultimar unos detalles cosméticos sobre la obra", explicó el arquitecto interventor, Jorge Sandoval, en referencia al monumento que albergará las cenizas de Gabo. Estaba previsto que este memorial fuese inaugurado el pasado 6 de marzo, en coincidencia con el aniversario 89 del nacimiento del escritor en Aracataca, pero los trabajos tuvieron que modificarse por el hallazgo arqueológico de un aljibe colonial en el claustro, que pertenece a la Universidad de Cartagena. El memorial está ubicado en el centro del patio central del Claustro de la Merced, al lado del Teatro Adolfo Mejía, y consta de un pedestal cúbico de mármol donde se depositarán las cenizas que se cubrirán con un busto del Nobel esculpido por la artista británica Katie Murray. Los visitantes podrán acceder hasta el propio pedestal a través de tres pasarelas de cristal transparente dispuestas sobre un jardín y el techo descubierto del aljibe con lo que se ofrece un ambiente sobrio en medio de este patio enmarcado por cuatro series de arcadas. El memorial está a menos de 300 metros de la casa de Gabo en Cartagena, que fue su segunda residencia más importante después de
su domicilio en el número 144 de la Calle Fuego en Ciudad de México, la misma en la que falleció a los 87 años de edad el 17 de abril de 2014.
Los Angeles.- Si algo enorgullece a Andrew Rannells es que Elijah, personaje que interpreta en Girls, no es retratado como estandarte de la diversidad sexual, un modelo a seguir o un estereotipo de la comunidad homosexual,
El actor recuerda que la situación fue distinta en The New Normal, serie en la que interpretaba a un hombre recién casado que recurría a una madre subrogada para convertirse en padre al lado de su pareja. "Sentía que debía representar
CARTAGENA FUE, DESPUÉS DE MACONDO, SU GRAN OBSESIÓN Y es que algunos de los que rodearon al escritor coinciden en afirmar que no hay un mejor lugar que Cartagena, en el Caribe colombiano, para el descanso final del Nobel. "Es la ciudad que todo el mundo identifica con la obra de Gabo", aseguró el periodista estadunidense Jon Lee Anderson, quien añadió que esta ciudad "es como la piedra fundacional, es su crisálida". El escritor y periodista Sergio Ramírez, que además fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990, dijo que "el país (Colombia) es su sepulcro, el país entero debería repartirse todas las cenizas de Gabo pero Cartagena es una ciudad emblemática para él". "La ciudad de su juventud; llegó aquí a los 21 años, aquí inició su actividad en el periodismo, inició su carrera frustrada de abogado, su carrera de escritor, Cartagena es el escenario de muchas de sus novelas", agregó Ramírez, quien anoche participó junto con Anderson y otros expertos en un coloquio sobre el nobel. En opinión de Gustavo Tatis, editor cultural del diario "El Universal de Cartagena" donde Gabo comenzó su carrera periodística en mayo de 1948 y también autor del libro "La rosa amarilla del prestidigitador", sobre la vida del nobel, "Cartagena fue, después de Macondo, la gran obsesión de García Márquez".
sino como un ser humano. Originalmente, sólo aparecería en una cuantas escenas, pero durante las cinco temporadas de la serie ha dado vida al amigo y confidente de Hannah (Lena Dunham). "Sí, es gay, pero eso simplemente es un detalle para el personaje. Se le permite ser imperfecto, complicado, y eso quita un poco de presión. "No tengo que representar a ningún joven gay en sus veintitantos que se emborracha, no tengo que ser un vocero (de la comunidad homosexual)", compartió Rannells.
algo de alguna manera, no podíamos ser simples seres humanos, sino una imagen de lo que debería ser un padre gay, esposo o lo que fuera", agregó. Tras reconocer que Dunham ha hecho un buen trabajo al incluir a Elijah en su historia, lamenta que no haya más series protagonizadas por personajes homosexuales. "Inocentemente creí que, con casos de éxito como Modern Family, gracias a la que todo el mundo adora a la pareja gay, el siguiente paso era que fueran los protagonistas. Pero siento que hay gente que aún considera que es muy pronto para eso".
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 18 de Abril del 2016