Viernes 18 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Concluye Seapal rehabilitación

de drenaje en el Malecón

gras, provocando riesgos a la salud y a la ecología, ante la cercanía de la playa. Resaltó las actividades de socialización en la que participó personal de la paraestatal fuera de su horario de trabajo, que incluyó una reunión con comerciantes de la zona a quienes reiteró su agradecimiento por el apoyo y comprensión que mostraron, desde que les fue mostrado el proyecto de rehabilitación y durante el proceso de obra.

Redacción Puerto Vallarta.- Con casi una semana de anticipación a la fecha programada, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, concluyó el pasado fin de semana, con la rehabilitación y modernización de la red sanitaria ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, entre Morelos y Paseo Díaz Ordaz, en la colonia centro.

Por su parte, el responsable de Supervisión y Obra de la dependencia, Horacio Ramírez Rodríguez, señaló que en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, entre Morelos y Paseo Díaz Ordaz, se instalaron 36 metros lineales de tubería de diez pulgadas de diámetro de PVC Sanitario.

Entrevistado al respecto, el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, reiteró su compromiso con los sectores productivos del corazón turístico del destino, ante el inminente arribo de visitantes por el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Destacó que para una institución de servicio como Seapal, además de realizar obras de calidad, es primordial ser sensibles ante la actividad económica de una zona que se destaca por el gran esfuerzo que imprimen sus comerciantes. Enfatizó en la urgente necesidad de resolver la problemática que se presentó en el lugar, con el colapso de una tubería de drenaje, ya que de no atacarse el problema a tiempo, habría generado escurrimientos de aguas nePeriódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En otro 17 de marzo, pero de 1992, la mayoría de los tres millones de electores blancos de Sudáfrica decide en referéndum poner fin al "apartheid" y respaldar las negociaciones tendentes a una sociedad democrática multirracial. Otras efemérides: 1584.- Fallece el zar ruso Iván "El Terrible". 1680.- Muere Francois de la Rochefoucauld, escritor francés. 1776.- Las tropas inglesas evacúan la ciudad de Boston, con lo que se da paso a la declaración de la independencia de Estados Unidos, proclamada el 4 de julio del mismo año. 1834.- Nace Teófilo Daimler, ingeniero alemán, primer constructor del motor de explosión para automóviles. 1839.- Nace Sully Prudhomme, poeta francés, premio Nobel 1901. 1842.- Nicaragua, El Salvador y Honduras firman una Convención que acuerda la formación de un gobierno nacional provisional. 1861.- El Parlamento subalpino consagra el nacimiento del nuevo Estado italiano. Aparece el primer número de la "Gazzeta Ufficiale", que publica el decreto por el que se concede a Víctor Manuel II el título de rey de Italia. 1889.- Llega a la localidad argentina de Catamarca el primer tren, procedente de Buenos Aires, tras realizar un recorrido de 1.200 kilómetros.

Viernes 18 de Marzo Mayormente nublado 26°C Máxima 18°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Realizan operativo “Mochila Reinauguran subestación de Blanca” en escuelas secundarias Protección Civil y Bomberos en la zona sur

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- Con la participación de padres de familia y docentes de la escuela secundaria Foránea número 78 de la colonia Magisterio, el área de Prevención del Delito de Seguridad Ciudadana llevó a cabo la aplicación del operativo denominado “Mochila Blanca” con el que se pretende evitar que los menores de edad porten sustancias u objetos que en determinado momento pongan en riesgo su salud o integridad física. Este programa es parte de un plan integral de seguridad y fomento a los valores que impulsa el gobierno municipal para beneficio de los niños y adolescentes de todas las escuelas de este destino turístico. Previo a la revisión de las mochilas, los estudiantes reciben una serie de pláticas semanales, enfocadas a la prevención juvenil, con temas como: el uso y abuso de sustancias, la preven-

ción en el hogar, bullying, el uso adecuado de las redes sociales, valores, la familia, utilizar de forma responsable el número de emergencias 066, entre otros. En esta ocasión fueron 18 grupos de los tres niveles escolares del turno matutino en donde se hizo la revisión de mochilas por parte de los padres de familia y bajo la supervisión de los oficiales de Prevención del Delito y profesores de la institución educativa. Se decomisaron 450 teléfonos celulares, 270 plumones de aceite, 5 tabletas electrónicas, 54 tijeras de punta roma recta y 36 cutter, los cuales fueron entregados a los progenitores al término del horario de clases. Los padres de familia celebraron que este tipo de programas se lleven a cabo en los planteles educativos, pues con ello se contribuirá a que los adolescentes estén mejor orientados en temas relacionados con su bienestar.

Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, reinauguró las instalaciones de la subestación de Protección Civil y Bomberos ubicada en la colonia Amapas, un proyecto que fue posible gracias al trabajo en conjunto entre la Asociación de Vecinos y el ayuntamiento de Puerto Vallarta, lo que permitirá brindar las 24 horas del día una atención más rápida y oportuna en caso de emergencia en toda la zona sur de este destino. En su mensaje el primer edil agradeció el apoyo y compromiso mostrado por los vecinos de Amapas, que siempre han respaldado las acciones del gobierno municipal, conscientes de que el trabajo en equipo logra mejores resultados en beneficio de la comunidad. “Esta aportación es muy valiosa

para nosotros, pues permitirá que la atención que se brinde será de calidad para todos los que viven en esta zona; las instalaciones que estamos reinaugurando, son el resultado del esfuerzo y colaboración de la sociedad junto con las autoridades municipales, mientras más participación exista en el municipio, se van a resolver más pronto los problemas”, acotó. El alcalde destacó que era muy importante activar esta subestación en la parte sur de Puerto Vallarta, para que de manera permanente, se puedan prestar los servicios de seguridad por parte de los elementos de Protección Civil y Bomberos, así como de la policía municipal, para disminuir los tiempos de respuesta acorde a lo que marcan los estándares internacionales “que es muy importante para salvar una vida”.


Acreditación internacional abogados

Redacción Puerto Vallarta.- La licenciatura en Abogado impartida en diez centros universitarios de la Universidad de Guadalajara: Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de los Altos (CUAltos), Tonalá (CUTonalá), de la Ciénega (CUCiénega), de los Valles (CUValle), de la Costa (CUCosta), de la Costa Sur (CUCSur), del Sur (CUSur), de los Lagos (CULagos) y del Norte (CUNorte), fue acreditada a nivel internacional por la Organización

Universitaria Interamericana (OUI). Este martes, en el paraninfo Enrique Díaz de León, el Rector General de esta Casa de Estudio, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, recibió el reconocimiento de manos del secretario general ejecutivo de la OUI, doctor David Julien, quien destacó el compromiso “notable” de la UdeG con la calidad. Dijo que la UdeG, al tener 80 por ciento de los programas educativos acreditados

a nivel nacional y someterse a la evaluación internacional, se posiciona en un nivel superior, y agregó: “Es un esfuerzo sin precedente en el contexto latinoamericano que una universidad (tenga) una evaluación y certificación internacional de 34 programas”. Para esta evaluación fueron tomados en cuenta indicadores de segunda y tercera generaciones; participaron quince expertos internacionales de diez países, incluyendo instituciones como la Universidad de Harvard, quienes calificaron aspectos como impacto social de la formación, resultados de investigación, pertinencia del modelo educativo, infraestructura, equipamiento, entre otros. Bravo Padilla subrayó el esfuerzo de la Universidad por acreditar un programa histórico, emblemático y tradicional. Respecto al primer punto, puso de ejemplo que la licenciatura en Derecho fue uno de los programas fundadores de esta Casa de Estudio.

04

Celebran XVI aniversario del grupo Vivir con Alegría

Redacción Puerto Vallarta.- El grupo de la tercera edad ‘Vivir con Alegría’ conformado por más de 30 adultos mayores celebró su XVI aniversario y como parte del festejo la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Candelaria Tovar de Dávalos, coronó a la reina 2016 Carolina Báez Quezada. Durante el acto de coronación, el coordinador del Programa de Grupos de la Tercera Edad y Casa de Día, Sergio Paúl Rodríguez Rojas, señaló que parte de ser la reina es representar a todos sus compañeros y tener claro los ideales y las actividades que los unen como grupo. “Su grupo es de los fundadores, desde 1990 se consolidaron, sólo me resta felicitarlos por su aniversario y darle las gracias a la licenciada

Candelaria Tovar por acompañarnos y coronar a nuestra bella reina”, expresó Sergio Rodríguez Rojas. Por su parte, Carolina Báez Quezada, agradeció a todos sus compañeros por la confianza brindada al elegirla reina 2016, “a mí sólo me toca agradecerles a todos, estoy feliz que además nuestra presidenta haya venido y comparta estos momentos con nosotros”. Estos jóvenes de la tercera edad se reúnen cada martes en las instalaciones de la Casa de Día, donde y realizan talleres de manualidades, pintura, actividad física con instructores del COMUDE, pláticas espirituales para quienes desean exponer sus problemáticas y buscar soluciones con los demás integrantes del grupo y por supuesto tiempo libre para dialogar y divertirse con juegos de mesa.


05

Viernes 18 de Marzo Puerto Vallarta Mayormente nublado Máx. 26°C Min. 18°C


N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Inicia entrega de uniformes Cierran Vialidad con Soga Condominio Flamingos Residencial y útiles escolares Atrás de Mega Comercial

Felipe Ángeles, en Tepic, el mandatario nayarita precisó que estos apoyos son parte de una política pública integral creada por el Gobierno del Estado para beneficiar la economía de los padres de familia de los alumnos de educación básica, de los 20 municipios de Nayarit.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- La administradora de Condominio Flamingos Residencial, María del Rosario Castillo Higuera, ubicado en la parte de atrás de la Mega Comercial de Bahía de Banderas, ordenó cerrar el paso a vehículos con una soga sobre el boulevard que colinda con estos condominios y la tienda departamental debido a que exige cobros de mantenimiento a los condóminos de Privada Flamingos, servicios que no otorga y que por supuesto se negaron a pagar, sin embargo, su ocurrencia, totalmente fuera de la legalidad generó molestias a terceros motivo por el cual intervino seguridad pública y tránsito municipal. Un asunto entre particulares, se convirtió en asunto público puesto que la administradora de Residencial Flamingos, al pretender con esta medida obligar al pago exigido, afectó a terceros. Pero también, como medida coercitiva para obtener dicho pago, les cortó el servicio de agua potable que de manera independiente del OROMAPAS, este condominio Flamingos Residencial, ofrece a todo este desarrollo puesto que ellos tienen planta de tratamiento y un pozo que directamente pagan a la CONAGUA, sin

embargo, según la administración de los condominios Privada Flamingos, si se les está pagando, motivo por el cual buscarán el amparo correspondiente por esta medida que consideran abusiva por parte de Condominios Flamingos Residencial que son una extensión del Condominio Maestro Flamingos que conecta con el fraccionamiento Nuevo Vallarta. Esta vialidad, asegura Condominio Flamingos Residencial, es de su propiedad y pueden tomar esas medidas, sin embargo, el agente de tránsito, Marco Antonio Langarica, les hizo saber a los trabajadores que obedecieron la orden de la administradora para cerrar con soga la vialidad, que no podían cerrarla de esa manera, que debían acudir a la Dirección de Tránsito Municipal, para realizar el trámite correspondiente para cerrar dicha avenida, siempre y cuando con documentación comprobaran que son los propietarios de la vialidad y de esa manera se les autoriza colocar plumas de seguridad, pero no una soga y de manera arbitraria como lo hicieron, motivo por el cual en ese momento quitaron la soga y se les advirtió no la volvieran a colocar so pena de ser detenidos por infringir el reglamento municipal y la ley en la materia.

Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda inició este miércoles la entrega de uniformes y útiles escolares a 188 mil 492 alumnos de mil 684 planteles de educación básica en la entidad y anunció que el próximo 19 de abril comenzará la distribución de la beca universal a igual número de estudiantes, lo que implica una inversión total —de recursos 100 por ciento estatales— de 122 millones 544 mil 457 pesos. En la Escuela Primaria General

Esta gran inversión, enfatizó el Gobernador, no implica un solo peso de deuda pública para el estado, ya que es un ahorro que se realiza a través de los impuestos que paga la ciudadanía y de las medidas de austeridad del Gobierno; además, añadió, la unidad que hay actualmente con los docentes y trabajadores de la educación en general, sus sindicatos y los padres de familia, ha sido clave para lograr la aplicación de esta clase de programas y la mejora de la calidad educativa en la entidad en todos los sentidos. “Esto de los uniformes es idea de este Gobierno de la Gente, es una idea y un esfuerzo que hemos hecho, un trabajo en las adversidades que había en el camino; estos uniformes no son de recursos que vienen de la federación, estos uniformes, estos útiles escolares, no es un fondo federal que estamos aplicando, es un ahorro, lo cual el día de hoy implica un gran esfuerzo por las adversidades económicas que hay a nivel mundial”, dijo Roberto Sandoval.


07

Imparte DIF Bahía de Banderas Realizan 2ª etapa de Olimpiada taller de equidad de género del Conocimiento Infantil

Redacción Bahia de Banderas.Como parte de las actividades que el Sistema DIF municipal de Bahía de Banderas desarrolla en el presente mes de marzo en conmemoración al Día de la Mujer, personal del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo – PAMAR- visitó en días recientes las

instalaciones del Conalep Valle Dorado para llevarle a los estudiantes el taller de equidad de género. En el auditorio del plantel educativo se dieron cita los estudiantes de segundo y cuarto semestre, quienes mediante diversas dinámicas analizaron el papel que tanto mujeres como hombres desempeñan en la actualidad, haciéndolos reflexionar sobre la relevancia de vivir en su entorno los valores en los que está cimentado nuestro municipio. Al

respecto,

la

Lic.

Yamkari Hernández González resaltó que el propósito de la conferencia impartida a los estudiantes fue hacer conciencia en las mujeres presentes sobre la importancia de trabajar personalmente en aumentar su autoestima y creer en el potencial de cada una; y en el caso específico de los hombres, inculcar el valor del respeto hacia el sexo femenino y sobre todo crearles acciones que den apertura a su visión sobre la mujer, para que al ser adultos sean ellos mismos los que promuevan la equidad de género sin tabúes ni estigmas del pasado. “En esta conferencia se les invita a las jóvenes a realizar un trabajo personal para resaltar el potencial que tenemos las mujeres, debemos activar nuestros talentos, ser conscientes de qué somos y qué tenemos para elevar nuestra autoestima y con ello resaltar en cualquier ámbito donde queramos desarrollarnos”, explicó.

Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- Ayer se realizó la segunda etapa de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015-2016, teniendo como sede la zona escolar 071, sector educativo 08 de la comunidad de San Vicente, logrando hacer de este evento un encuentro de camaradería entre los alumnos participantes. Al respecto, se entrevistó al maestro Édgar Arturo Vela Navarro, supervisor de la zona escolar 71 de educación primaria federalizada, dependiente de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, quien comunicó que se contó con la presencia de las zonas escolares 28, 29, 30 31, 70 y 71, que comprenden todo el municipio de Bahía de Banderas. Los niños participantes ocuparon dos aulas, en 22 alumnos en una y en la otra 21, dando una totalidad de 43 niños evaluados, que se

contemplan de escuelas regulares, y dos niños más de Conafe; la temática abordada fue específica para alumnos que superaron la primer etapa de conocimientos académicos desde el inicio del curso a la fecha. A los alumnos se les otorgó un mensaje de bienvenida, donde se distinguió a los niños más destacados, se les invitó a continuar en el fortalecimiento de ese camino académico por el bien de todos y de México, que necesita cada día más de personas preparadas para llevar las riendas de nuestro país. Edgar Velas, agradeció también la participación de los maestros de la zona, por haber sido parte de la organización del evento, a los supervisores que desde sus espacios contribuyeron para que esto se lograra y a los padres de familia para que sigan apoyando a sus alumnos y lograr la formación de mejores mexicanos.


08

Inaugura Roberto Sandoval Ofrecen descuentos en tenencia y Expo Regional Ganadera placas durante Feria Nayarit 2016

Redacción Tepic.- A caballo y partiendo del puente “Las Mesas”, en San Vicente, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y el presidente municipal José Gómez Pérez, se dirigieron a realizar el corte del listón inaugural de la Expo Regional Ganadera de San José del Valle.

Al llegar a la unidad deportiva, donde está la exposición, José Gómez dio la noticia de que Bahía, el próximo año, será sede nacional del evento de ganadería d e n o m i n a d o Charbray, lo que vendrá a generar una derrama económica, porque se trae al turismo ganadero con eventos que permitan la oportunidad de lograr mejores equipamientos. En este sentido, Gómez Pérez invitó a que todos en familia

se diviertan, que disfruten, y el año que entra se tendrá el evento nacional de ganadería, porque las condiciones están dadas; en su mensaje, también pidió un minuto de silencio en honor a Fernando Martínez Palomera, presidente de la Asociación de Valle que hace un par de días falleció. En

esta

caminata, estuvieron acompañando al Presidente y al Gobernador los diputados Héctor Santana García y Álvaro Peña, así como algunas escaramuzas de la región y charros de las diferentes comunidades de Bahía de Banderas.

Redacción Bahia de Banderas.- Todo un éxito ha resultado el módulo de recaudación instalado en la Feria de Nayarit 2016 para tramitar la licencia de conducir y realizar los pagos por tenencia y reemplacamiento vehicular, correspondientes al presente año fiscal, afirmó el secretario de Administración y Finanzas del estado, Mario Alberto Pacheco Ventura.

Explicó que, por indicaciones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y con la finalidad de apoyar la economía de las familias nayaritas, se autorizó un descuento del cincuenta por ciento en el costo de la licencia de chofer y Por su parte, automovilista. Roberto Sandoval Castañeda reconoció Esta decisión propició una gran la transformación que afluencia de automovilistas existe en Bahía y resaltó interesados en hacer el trámite o el turismo que inició la renovación de este importante desde hace muchos años y el impulso a la ganadería, al campo, al rescate de nuestros orígenes.

documento; “por indicaciones del Gobernador, tenemos que apoyar a la gente en su economía con lo que es la licencia a mitad de precio de lo que cuesta”, señaló Pacheco Ventura. Mientras que para el pago de la tenencia y las placas de circulación, agregó el funcionario, también se ofrece un descuento del 25 por ciento en el reemplacamiento y el 50 por ciento en el total de los recargos generados por el atraso en los pagos anteriores. Además, continúan las facilidades de pago de 6 meses sin intereses con tarjeta de crédito. El Secretario de Administración y Finanzas del estado precisó que del total de lo recaudado —poco más de 3 millones de pesos— el 47 por ciento es por concepto del pago de la tenencia vehicular, y el restante 53 por ciento corresponde al trámite de licencias de conducir.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Policía tapatía halla auto robado Atoradas, negociaciones y autopartes con ayuda de dron para aprobar 'Ley Uber' Redacción

Guadalajara.- Las negociaciones para aprobar la regulación de taxis ejecutivos se mantienen atoradas en el Congreso del Estado por falta de acuerdos entre las diferentes fracciones políticas. La Comisión de Movilidad, encargada de dictaminar la normativa, se fue a receso desde las 10:30 de la mañana. De acuerdo con los diputados consultados, uno de los puntos que ha atorado la aprobación es la modalidad de pago que se autorizará para las Empresas de Redes de Transporte.

Redacción Guadalajara.- La Policía Preventiva Municipal de Guadalajara localizó un auto que tenía reporte de robo, en la colonia San Marcos, gracias a los drones que fueron recientemente adquiridos por la dependencia. A través de su cuenta de Facebook, la Policía tapatía dio a conocer que el automóvil fue encontrado en una finca de dicha colonia, luego que el pasado miércoles 16 de marzo un ciudadano sufriera el robo de su Nissan Tsuru de color tinto, modelo 2016 en la colonia Chapultepec. Señalan que, en el transcurso de esa tarde, el agraviado se comunicó a la Comisaría de Guadalajara y manifestó que el sistema de localización satelital que tenía instalado el automotor le indicaba que se encontraba en una casa de la calle San Lorenzo, entre Nudo de Cempoaltepec y Obsidiana. Oficiales de la corporación acudieron al sitio para comprobar lo manifestado por el afectado, pero ante la imposibilidad de observar desde el exterior debido a la altura de la barda perimetral, utilizaron la peque-

ña aeronave. Por medio de la vista aérea hecha por el aparato, los oficiales de policía lograron confirmar que el vehículo se encontraba oculto en el lugar. Además, se pudo observar que también servía de deposito de autopartes de más unidades, por lo que se presume que el inmueble servía como centro de desmantelamiento de autos robados. Tras el hallazgo, personal de la Comisaría informó del hecho a la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) para que un agente del Ministerio Público realizara los procedimientos correspondientes, quedando la municipal en resguardo del sitio. El pasado 22 de febrero, la Policía de Guadalajara anunció la adquisición de dos drones que se utilizarían a las labores de vigilancia. El alcalde tapatío, Enrique Alfaro indicó que los aparatos servirían para atacar el robo a negocios, a personas y de automóviles en el Centro Histórico, así como en zonas de mayor riesgo en la ciudad.

El coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hugo Contreras calificó de "irresponsables e inmaduras" las posturas que apoyan la propuesta de que el pago para los servicios ejecutivos y de taxis tradicionales sea mixto. Es decir, mediante tarjeta de crédito y efectivo. "Se les dijo que la característica que da este nuevo modelo de redes de transporte es el pago de crédito. Porque va dirigido a un público que pudiera tener mejores condiciones

socioeconómicas y que quiere tener mayor confort".

En contraste, el diputado Enrique Aubry señaló que es inconstitucional aprobar una ley que limite a las plataformas las formas de pago que decida implementar en sus servicio. "No se puede unos una cosa y otros otra cosa. La ley es pareja para todos y eso, en la Corte, nos lo van a tumbar a la primera y nos van a llamar la atención y nos dirán burros, nos van a corregir el trabajo". Puntualizó en que la regulación debe garantizar la libertad de elegir el pago electrónico o en efectivo para los taxis o empresas como Uber o City Drive. En tanto, la propuesta que impulsó Enrique Aubry, que plantea modificar los esquemas de entregas de concesiones, se fusionará con la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN). El coordinador de la bancada albiazul Miguel Ángel Monraz señaló que se sumó la propuesta ofrecer garantías laborales a los chóferes de taxis convencionales y de plataformas tecnológicas.


Autoridades de seguridad niegan existencia de grupo agresor de mujeres

10

Jalisco presentará un clima caluroso Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Redacción

Redacción

como vulnerables.

Guadalajara.- En la reunión semanal del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Seguridad Pública de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General del Estado (FGE) y las comisarías de las policías municipales intercambiaron información y analizaron la que se ha difundido por medio de las redes sociales, con lo que se comprobó que no existe ningún grupo dedicado a este tipo de agresiones que atenta contra la integridad de las mujeres y los niños.

Cabe hacer mención que la Fiscalía lleva un registro puntual de cada uno de los casos en los que algunas jóvenes adolescentes se han ausentado de sus hogares, lo cual ha obedecido a decisiones propias y no a una acción que las haya obligado a alejarse de sus familias.

Dichas autoridades informaron que actualmente no se cuenta con ninguna denuncia o evidencia que confirme algún caso de agresión contra esos sectores particulares de la población, considerados

El Grupo de Coordinación Interinstitucional de Seguridad Pública de la ZMG hace un llamado a la ciudadanía a evitar replicar esta información y a mantener la calma.

Aunado a lo anterior, investiga los casos donde mujeres han sido violentadas, mismos que se encuentran resueltos en su totalidad, pero no hay vinculación a las supuestas acciones difundidas por medio de redes sociales.

Guadalajara.- Este jueves se mantendrá el ambiente caluroso con bajo potencial de lluvias en la mayor parte de la República Mexicana, estimó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN indicó que una zona de inestabilidad se extenderá sobre el noreste y el oriente de México, la que asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico provocará nubosidad y lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. Así como condiciones para el desarrollo de tolvaneras y torbellinos o tornados en la frontera norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Debido a estas condiciones, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevén nublados y lluvias aisladas en Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

El SMN agregó que también se mantendrá el evento de Surada con rachas de hasta 45 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

En su reporte por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua indicó que en la Península de Baja California se prevé cielo despejado la mayor parte del día.

En contraste, se pronostican temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de Sonora.

Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Así como de 0 a 5 grados Celsius con heladas en cimas de Baja California,

Se estima para el Pacífico Norte cielo medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, así como calurosas durante el día y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.


11

Darán créditos y permisos La SEJ despedirá a 193 maestros de taxi a choferes que no fueron evaluados

Redacción Redacción Guadalajara.- Arturo García tiene 26 años “sentenciado” como chofer de taxi porque simplemente la autoridad lo ha marginado en una larga lista de espera de conductores que pretenden una concesión. Sin embargo, su vida podría cambiar con el anuncio emitido ayer por el gobernador Aristóteles Sandoval, quien presentó el Programa de financiamiento para la renovación integral de taxis. La iniciativa brindará facilidades exclusivamente a los choferes para la adquisición de vehículos ecológicos mediante créditos, pero también con el otorgamiento de concesiones para que sean los dueños. A finales de 2014, el Congreso del Estado aprobó un decreto enviado por el Ejecutivo para abrir una línea de crédito por 100 millones de pesos para la compra de automóviles híbridos que se dispondrán al servicio de los taxistas. Se estimó una compra de mil unidades que serían pagadas por los choferes a través de esquemas de financiamiento programados en 51 pagos, en un periodo de cuatro años, convirtiéndose el Gobierno en aval. Ese decreto es el que se presentó ayer para beneficiar a los conductores que acrediten una antigüedad mínima de tres años. Con estas acciones, subrayó el gobernador, terminarán con los acaparadores que tienen más de una concesión. “Vamos a beneficiar a quien ha trabajado al servicio del volante, pero impulsando a que se modernice, a que tenga mejo-

res ingresos”. En una primera etapa se Guadalajara.- La Secretaría de podrán financiar 100 unidades, con un Educación Jalisco (SEJ) prevé dar de baja este mes a 76 profesores costo unitario de 300 mil pesos. de educación básica y 117 del niServando Sepúlveda, secretario de Movi- vel medio superior que enfrentan lidad, indicó que en un lapso de 45 días proceso jurídico por no concluir las hábiles se elaborará un padrón de anti- Evaluaciones al Desempeño Dogüedad de los conductores interesados. cente en Jalisco, que se realizaron Para tal fin se abrirá una ventanilla única. el año pasado. El secretario de Educación, Francisco Ayón, informó que la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente se encargará de la validación de estos procesos jurídicos.

Hoy, los chóferes que no son propietarios de la concesión pagan por el arrendamiento del taxi hasta 10 mil pesos mensuales, pero adicionalmente gastan siete mil pesos en gasolina, mientras el propietario es el que gana sin esfuerzo. Sin embargo, el programa de apoyo pretende que los beneficiarios sean los dueños y De acuerdo con los resultados presentados por la SEJ, 136 dosólo desembolsen 13 mil. centes de educación básica no se El anuncio del Gobierno estatal provo- presentaron a ninguna etapa de có que diputados y alcaldes del Partido Movimiento Ciudadano convocaran a una rueda de prensa para exigir transparencia, el padrón de concesionarios y los nombres de las personas que están detrás de las flotillas de taxis.

Por la noche, el Ejecutivo respondió garantizando transparencia y haciéndole saber a los emecistas que el padrón de concesionarios de taxis es público desde el inicio de esta administración (2013). Y tiene razón. Lo que no se ha concretado es el Registro Estatal del Transporte Público (camiones y autos amarillos, entre otros prestadores). En ese contexto, hoy se pretende discutir en el Congreso otro tema polémico: la regulación de plataformas como Uber.

evaluación. De estos, sólo 60 presentaron justificación médica. De nivel medio superior, sólo cinco se justificaron. Ayón López destacó que a diferencia de otras entidades, en Jalisco sólo 1.9% de los profesores seleccionados no cumplió con la evaluación. En contraste, dijo que 50% de los docentes evaluados demostraron niveles de calidad, al ubicarse dentro de los rangos de bueno, suficiente y destacado. Los más de 300 profesores que dejaron incompleto el proceso de evaluación podrán tener una segunda oportunidad para reanudar los exámenes en noviembre.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Castigarán los malos Fundar: Las minas se adueñaron ya del 13.5% del suelo en México, manejos de deudas y generan apenas 0.9% del PIB

Por Rivelino Rueda

Ciudad de México.- Luego de un “peloteo” de cuatro años entre cámara y cámara, el pleno del Senado de la República aprobó por mayoría la legislación secundaria de la Ley de Disciplina para Estados y Municipios, aunque de nuevo la regresó a San Lázaro con cambios. El ordenamiento, que inició su proceso legislativo desde septiembre de 2012, establece sanciones administrativas y penales para castigar a servidores públicos que endeuden indebidamente a las entidades o a los ayuntamientos del país.

Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- El 13.5 por ciento del territorio nacional está concesionado a las empresas de extracción minera, de acuerdo con un estudio de Fundar, Centro de Análisis presentado en el foro “Construcción Ciudadana para el Buen Gobierno del Agua”, que se lleva a cabo en Mazatlán, Sinaloa. “Un estudio que nosotros hemos hecho muestra que es el 13.5 por ciento, lo cual es bastante. Porque no sólo es la cantidad, sino la calidad, qué tierras están siendo entregadas”, dijo el investigador de Fundar, Francisco Cravioto Lagos. Las concesiones tienen un plazo a 50 años, con derecho a renovar otros 50. Con el principal requisito de que la minera esté constituida en México, no importando si su capital es extranjero. Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango y Zacatecas son los cinco estados con mayor actividad minera del país. El investigador de Fundar Francisco Cravioto Lagos detalló que ha habido una ligera caída de un máximo histórico de 27 mil concesiones a un aproximado de 25 mil. Debido a la baja demanda internacional por los minerales industriales. Especialmente, China. Cravioto explicó que en México existe un discurso por parte de la Cámara Minera

de México (Camimex) de inflar el porcentaje que representa la minería para la economía nacional. Lo que se limita a 130 mil empleos directos a nivel nacional. “Esto no está solucionando en ningún sentido el gran problema de desempleo que hay en el país. La minería extractiva es el 0.9 por ciento del PIB y no el 4 por ciento, porque en esas cifras lo que ellos [la industria minera] están agregando son las actividades de transformación de metales, transformación de no metales, y extracción de sal”. El investigador dijo que la actividad minera es raramente contrastada con los costos que genera al daño y las comunidades. Esto no se ve redituado tampoco en el tema fiscal, de acuerdo con datos del tanque de pensamiento. “Antes de la Reforma Hacendaria [en el 2012] se recaudaron en México 3 mil 125 millones de pesos de derechos mineros en todo el país. Y se cobraba a raíz de las hectáreas de concesión. Una hectárea de concesión minera a dos años de haber sido concretada la concesión saben cuánto pagaba cada semestre, 5 pesos. Con el paso de los años, hasta llegar a 12 años, este monto llegaba a 124 pesos”, dijo Cravioto. Hoy, las leyes fiscales exigen cobrar el 7.5 por ciento de las utilidades, hay un derecho especial a las explotaciones de oro, plata y platino, y un derecho a concesiones ociosas.

Tras casi cuatro horas de discusión, los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM avalaron el ordenamiento con 85 votos a favor; nueve sufragios en contra de la bancada del PT, de los senadores perredistas Mario Delgado Carrillo y Rabindranath Salazar, así como de los panistas Víctor Hermosillo y Francisco Búrquez, y una abstención de Sylvia Leticia Martínez Elizondo, también del PAN. La minuta con modificaciones impondrá castigos a quienes incurran en actos de corrupción o utilicen de manera incorrecta los recursos públicos, al canalizarlos a un destino

que no sea la inversión pública.

Para fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Francisco Yunes Zorrilla, del PRI, afirmó que la legislación contempla esquemas para el manejo responsable de las finanzas públicas en las entidades, con reglas estrictas y claras para la contratación de deuda. Con esta ley, apuntó, los estados y municipios también tendrán que realizar una gestión con mayor eficiencia y absoluta honradez en el ejercicio del gasto público, ya que deberán cumplir con los estrictos procesos de transparencia, rendición de cuentas y la evaluación de los resultados, que exige el manejo de recursos públicos. La reforma también establece que los estados y municipios deberán inscribir y publicar los créditos de manera oportuna y transparente en un registro público único, para formar un sistema de alertas que califique el nivel de endeudamiento, el cual contempla tres mediciones: endeudamiento sostenible (semáforo verde), endeudamiento en observación (semáforo amarillo) y endeudamiento elevado (semáforo rojo).


No se sabe qué hicieron seis gobiernos panistas con 3 mil 700 mdp

13

Propone Enrique Peña Nieto reducir calendario escolar efectivos de asistencia a la escuela. Hoy en día, en el sistema educativo se imparten 800 horas de clase, pero en el esquema planteado por el Presidente se establece que las horas quedarán a criterio de la autoridad federal. Por Claudia Guerrero e Isabella González

Por Susana Guzmán Ciudad de México.Cuentas pendientes y observaciones con posible daño al erario hasta por 3 mil 738.3 millones de pesos detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en los gobiernos panistas de Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Puebla, Sinaloa y Sonora. De acuerdo con la Cuenta Pública 2014, las mayores irregularidades se detectaron en programas educativos, salud, seguridad pública y aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas. El gobierno de Miguel Márquez Márquez, en Guanajuato, registró el mayor monto en anomalías al registrar mil 523.8 millones de pesos, seguido del gobierno de Guillermo Padrés, en Sonora, con 646.2 millones de pesos, y el gobierno de Mario López Valdez, en Sinaloa, con 549.5 millones de pesos. Con Rafael Moreno Valle, en Puebla, hay cuentas pendientes por 456.1 millones de pesos; Marcos Alberto Covarrubias, en Baja California Sur, suma 352.8 millones de pesos y Francisco Vega de Lamadrid, en Baja California, 209.9 millones de pesos. En Guanajuato se detectó, por ejemplo, un faltante de 108 millones 346 mil 643 pesos en los Recursos de Operación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, recursos que no fueron devengados al 30 de junio de

2015. En Sonora, las mayores irregularidades se encontraron en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, con 209 millones 85 mil 769 pesos; 133 millones 712 mil 85 pesos, para pagos indebidos a maestros y 157 millones 877 mil sin aclarar, también en educación. En Sinaloa se encontró un faltante de 549.5 millones de pesos, en programas de desarrollo económico y del gasto federalizado. En Puebla, los faltantes se encontraron en los Programas y Fondos Federales; en los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las entidades Federativas, en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo y en los recursos de Apoyo para Fortalecer la calidad de los Servicios de Salud. En Baja California Sur, la ASF encontró un faltante de 352.8 millones de pesos de los cuales 94 millones 737 mil 627 son de deuda pública sin aclarar, 75 millones 771 mil 462 del Fondo de Aportaciones para las Entidades Federativas, 47 millones 21 mil 154 pesos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y 40 millones 844 mil 81 pesos al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal. En Baja California hubo irregularidades por 209 millones de pesos, de los cuales 68 millones 145 mil 20 fueron del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado una reforma a la Ley General de Educación para reducir el calendario escolar y que éste tenga un rango entre 185 y 200 días de clases. La legislación vigente establece actualmente un total de 200 días

La SEP quedará facultada para emitir los lineamientos que permitirán a las escuelas decidir el calendario que más se adecue a sus necesidades y condiciones regionales. "Hoy parece claro que es materia de calendario escolar, la variable más eficiente no es su extensión sino el máximo aprovechamiento del tiempo escolar de cada día para ofrecer a los alumnos múltiples posibilidades de desarrollo y aprendizaje", indicó.

Polución mata a 20 mil 500 cada año

respiratorios como tos, flema y sibilancias.

Por Rivelino Rueda Ciudad de México.El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) estimó que la contaminación del aire en el Valle de México es la causa de cerca de 20 mil 500 muertes anuales, sobre todo por enfermedades como la disminución de la función pulmonar, infecciones respiratorias y bronquitis. De acuerdo con datos de esa institución, adscrita a la Secretaría de Salud, los casos más frecuentes que atiende el sector en contingencias atmosféricas como la que atraviesa actualmente la Ciudad de México, es por la exposición crónica al ozono, en donde se reduce la función pulmonar, además de provocar síntomas

La exposición a este contaminante, establece el INER, “está positivamente ligada a la mortalidad por causas específicas como espiratorias, cardiopulmonares, cardiovasculares, cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infección respiratoria baja”. También se incrementan los casos de enfermos por “exposición a material particulado”, asociados con tos crónica, bronquitis, disminución en el control de asma, disminución en la función pulmonar y en general disminución en la calidad de vida. Otros casos que se eleven en estas fases de contingencia ambiental son por la exposición al dióxido de nitrógeno, en donde los enfermos presentan síntomas de disminución del desarrollo de la función pulmonar y un incremento en visitas hospitalarias por infecciones respiratorias agudas, así como por dióxido de azufre, que puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares.


39 14

Prospera despide a funcionarios Reclaman a Duarte obras incumplidas que pidieron a ciudadanos mentir en encuesta sobre hambre

por Claudia Salazar y Rolando Herrera

Por Josué Rodríguez Ciudad de México.- Ana María Treviño y Alberto Cabrera, responsables de Atención y Sistemas del Programa Prospera en esta frontera norte, fueron despedidos luego de que beneficiarias del apoyo en Piedras Negras, Coahuila, fueran aleccionadas para contestar una encuesta. Lo anterior se confirmó por fuentes municipales, quienes señalaron que, aunque Ana María Treviño no se encontraba en ese momento en el lugar, cuando se suscitó el aleccionamiento que fue muy criticado en redes sociales, también fue retirada del puesto. Fue Leobardo Hernández, auxiliar de Programas Sociales quien aleccionó hace unos días a beneficiarias de Prospera, para que respondieran la encuesta que no tenían hambre por recibir el apoyo federal. Alberto Cabrera fue removido de su cargo, por no impedir al auxiliar de Programas Sociales que condicionara la respuesta de las beneficiarias y Treviño por acciones de omisión y también fue destituido Hernández. La delegación estatal de Prospera a cargo de Armando Guerrero Viesca, confirmó las suspensiones definitivas de los funcionarios, tras el escrutinio que causó la acción de la opinión pública y de partidos políticos que pidieron la destitución de los funcionarios.

A través de un equipo de sonido instalado en el Suditorio Santiago V. González, en Piedras Negras, el funcionario explicó a los asistentes que “si de repente nosotros decimos que aún tenemos hambre, entonces de alguna forma estamos diciendo que el programa [Prospera] no nos ha servido de nada. ¿Sí quedó claro, señoras?”. En un audio publicado por El Siglo de Torreón, el funcionario del programa social ordenó a beneficiarios de escasos recursos de Piedras Negras cómo responder las encuestas que aplica la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sobre los avances de los apoyos, y también a las que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La instrucción de Leobardo Hernández fue clara: deben decir que en los últimos tres meses no les ha faltado comida, se escuchaba en el audio. A través de un equipo de sonido instalado en el Suditorio Santiago V. González, en Piedras Negras, el funcionario explicó a los asistentes que “si de repente nosotros decimos que aún tenemos hambre, entonces de alguna forma estamos diciendo que el programa [Prospera] no nos ha servido de nada. ¿Sí quedó claro, señoras?”. “¿Han tenido hambre de tres meses para acá?”, preguntó Hernández a los beneficiarios, quienes respondieron al unísono un “no”; lo mismo sucedió cuando se dirigió a los adultos mayores.

Ciudad de México.- Pobladores del Municipio de Soledad Atzompa, en la sierra de Zongolica, reclamaron al Gobernador veracruzano Javier Duarte el incumplimiento de compromisos para la realización de obras. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, los pobladores señalaron que están suspendidas la construcción de un hospital de servicios médicos ampliados, la ampliación y pavimentación de caminos, la habilitación de aulas y la entrega de equipo a policías de la comunicad, entre otras. Reclamaron que desde hace dos años haya habido numerosas reuniones con las autoridades estatales, incluido el Gobernador Duarte, y los representantes de

la comunidad, y se haya firmado acuerdos para bajar los recursos, y que, sin embargo, nada se ha hecho realidad. "Venimos específicamente a hablar de unas obras inconclusas, que hace ya muchos años llevamos solicitándole al Gobierno del Estado que se nos hagan esas obras, en la cual se ha venido nada más comprometiendo, engañándonos de que sí se van a realizar y nunca hemos visto esas obras. "Por culpa de nuestro Gobierno, por sus incumplimientos estamos aquí. Repito, tenemos la confianza de que se entere nuestro Gobierno federal de que nuestro Gobierno del Estado nos ha fallado", dijo Carlos Pérez Rosario, uno de los representantes de la comunidad. Lebir Romero Hernández, otro de los pobladores, dijo que su posición es un ultimátum al Gobierno de Javier Duarte.


-Naciones y changarrosAMN.- ¿Un país es una empresa? ¿Se gobierna una nación como si fuera un changarro? En México hemos tenido ya la infame experiencia de que durante la docena trágica panista, la nación azteca se gobernó como si se tratara de un vil changarro. Sí, como si fuese el México S.A. de C.V. Y son los nefastos gobernantes panistas en México y los ricos empresarios que en América Latina han llegado a la presidencia de la República a gobernar esas naciones como si fuesen empresas. "Un país es una empresa, si no sabés conducir una empresa no sabés conducir un país". Es Francisco Macri el papá del actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien le ha atizado al fuego con esa maldita tesis de que una nación se gobierna como una empresa. ¿Pero quién pidió mariachis? No, mire usted, están como operados del cerebro esos malditos gobernantes tecnofondomonetaristas y sus familiares que piensan así. No hay ni la mínima comparación entre gobernar un país y un changarro. "El balance de una empresa se cierra de una manera: pérdida o ganancia… El balance de un país se cierra por cuántos argentinos están adentro y cuántos quedan afuera", eso dijo Cristina Fernández aludiendo a la absurda e inhumana afirmación de Macri. Este átomo de la comunicación agregaría que el balance de las naciones es en su inmensa mayoría de pérdidas por tanto ladrón. Qué bueno sería que hubiese ganancias. No conozco hasta ahora ninguna nación con ganancias. ¡Puras pérdidas!

¡Puro saqueo! Imposible gobernar una nación como una tienda de abarrotes. Tampoco se puede gobernar una nación como un rancho en el que se crían vacas, gallinas, bueyes, etc. Para gobernar a una empresa se requiere solamente carácter, ingenio y tratar a los clientes con respeto no con la punta del pie. En un changarro el secreto principal es la amabilidad para que nadie se vaya sin comprar algo y queden satisfechos para que regresen. Gobernar a una nación es distinto, la mayoría de los gobernantes tecnofondomonetaristas, como Macri, sólo se dedican a vender al país. Son por naturaleza vendepatriasy engañifas de los pueblos. La mayoría de quienes gobiernan esas naciones creen que tienen en sus manos borregadas y más borregadas de idiotas que los llevaron al poder con su voto, y ese sólo hecho les da el derecho de tratarlos como tal. La mayoría de esos gobernantes al servicio del imperio capitalista del mal gobiernan desde la óptica económica neoliberal en la cual el pueblo es sólo un instrumento para llegar al poder, pero jamás gobernarán con oficio político y sensibilidad humana. Para la economía neoliberal, tachada por el papa Francisco como “la economía de la muerte”, el pueblo y los trabajadores no deben tener derechos, deben ser solamente esclavos de los empresarios sin protección social de ninguna índole. ¿Verdad que hay mucho que revertir en esa infame idea de que una nación se gobierna como un changarro? ¿Cuándo los electores inteligentes comenzaremos a poner manos a la obra?


C

16

olumnas Periódico el Faro

Mónica, Diego, Lord Ferrari

Jorge Fernández Menéndez No puede haber ejércitos privados recorriendo las ciudades. Mónica Arriola fue una mujer talentosa, inteligente, divertida, pasional, espiritual, una luchadora, siempre, pero, sobre todo, desde que se le diagnosticó un cáncer que pensó haber superado y que, reaparecido hace unos meses, se la llevó a la medianoche de ayer. Fue dirigente política, legisladora, fue arrojada y superó esos golpes terribles que fueron para ella primero su enfermedad y luego la detención de su madre, Elba Esther Gordillo, a la que la unía una relación estrechísima, no sólo filial sino también política. En la crisis personal, familiar y política que significó la detención de Elba Esther, Mónica Arriola, ya senadora, supo mantener una actitud digna, propositiva, y alejada de rencores, aunque fue la más férrea defensora de su madre. Fue una mujer que dejó amigos y buenos recuerdos en militantes y legisladores de casi todo el espectro político. Mónica, con sus aciertos, sus errores, su temperamento, era mucho más que la hija de Elba Esther, pero era consciente de que en muchos sentidos era definida por ello. Ayer Elba Esther, desolada, estuvo en su despedida: dicen quienes mantienen contacto frecuente con la exlideresa magisterial que en estos meses no hubo nada que le doliera más que no estar acompañando a su hija en lo que era su inevitablemente final. Elba Esther Gordillo tiene más de 70 años y tiene derecho a esperar su condena (hasta ahora no ha sido condenada por juez alguno) en prisión domiciliaria. No se le ha concedido ese derecho

por razones políticas, no legales. Apenas el lunes, cuando hablábamos del “gobierno de los jueces”, citábamos al expresidente de gobierno español, Felipe González, que decía sobre el caso del exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en una reflexión muy aplicable para nuestro país, que cuando se reclama que haya casos “ejemplares”, la justicia “no tiene que mirar al justiciable, sino la aplicación de la ley. La justicia tiene que ser justa. Y si es justa, es ejemplar para todos por igual. Pero cuando se habla de ejemplaridad, se está pensando que con unos hay que ser más ejemplares que con otros. Y esto no es la aplicación de la justicia”. Aquello, decíamos nosotros, de “a los amigos justicia y gracia, a los enemigos la justicia a secas”, será muy juarista, pero le ha hecho un daño enorme a nuestra sociedad. Mónica, descansa en paz. *** Hoy es cuando cumple 75 años Diego Fernández de Cevallos. Lo festejó el sábado, allí estuvimos, en una reunión privada que la imprudencia hizo pública. No se trata de ocultar una reunión con cientos de invitados, sino de comprender que cuando comenzamos a perder la dimensión de la vida privada perdemos uno de los derechos individuales esenciales. Decía Mario Vargas Llosa en una entrevista para la presentación de su nuevo libro Cinco esquinas (que transita, entre otros temas, por la pérdida de la privacidad) que “si desaparece el derecho a la privacidad, se destruye un valor fundamental para la supervivencia de los otros valores. Sin vida privada se produce un retroceso hacia la barbarie. La civilización se puede definir de muchas maneras, pero la más obvia es el cuidado de las formas.

¿Será Trump candidato? ¿Será Presidente? Leo Zuckermann Los republicanos tienen que lograr que Trump no alcance la mayoría de los delegados que se requieren... Como nunca, las elecciones en Estados Unidos han generado un gran interés en México. Es lógico porque nuestro país se ha convertido en uno de los temas principales gracias a Donald Trump, quien, de llegar a la Casa Blanca, ha prometido revocar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, expulsar a los mexicanos indocumentados de ese país y construir un muro fronterizo que pagaría México. Incluso ha mencionado la palabra “guerra” para afirmar su promesa de que nosotros costearíamos el amurallamiento. Todos estos asuntos son absurdos pero, por desgracia, muy populares para un segmento del electorado estadunidense. Desde luego que, de implementarse, serían desastrosos para México y Estados Unidos. Hay, por tanto, preocupación en ambos lados de la frontera. Las preguntas que muchos se hacen es si Trump podría convertirse en el candidato republicano y ganar la Presidencia. Hoy le puedo decir que, con un 67% de probabilidad, Trump será el candidato de los republicanos, de acuerdo con las apuestas del sitio Predicit.org. Ayer el multimillonario tuvo una jornada electoral muy positiva ganando los estados de Florida, Illinois y Carolina del Norte (al momento de escribir estas líneas, también llevaba una ligera ventaja en Missouri). Con ello acumuló más delegados para asegurar su candidatura y sacó de la contienda al senador Marco Rubio, quien ni siquiera pudo ganar el estado de

Florida que representa. De esta forma, en una competencia que comenzó con 16 aspirantes, hoy sólo quedan tres. Aparte de Trump, sigue el senador por Texas, Ted Cruz, quien tiene un 16% de probabilidad de quedarse con la candidatura republicana y el gobernador de Ohio, John Kasich, quien alcanzó un 15% de posibilidades de ser el candidato después de haber ganado ayer en su estado. Trump está arrasando, como lo está haciendo Hillary Clinton en el lado demócrata quien ayer se llevó carro completo ganando cuatro de cinco estados que estaban en juego (en Missouri los resultados estaban muy empatados con Sanders). A Hillary los apostadores le están dando un 90% de probabilidad de ser la candidata presidencial de su partido. Este número contrasta con el 67% de Trump. ¿Por qué? Hay un sector del Partido Republicano que está convencido de que Trump no debe ser el candidato presidencial por su retórica divisiva que, incluso, ha generado episodios violentos en algunos actos de campaña. El frente antiTrump está operando una estrategia desesperada y difícil de lograr. La idea es que, de aquí a la Convención de ese partido en julio, Cruz y Kasich sigan compitiendo contra Trump en los estados donde todavía tienen que llevarse a cabo los comicios internos, de tal suerte que el millonario no pued a acumular los mil 237 delegados que se requieren para amarrar la candidatura.


El tufo de la corrupción Adela Navarro Bello

17

El despido de Aristegui y el amparo Gabriel Sosa Plata

A un año del despido de la periodista Carmen Aristegui en Noticias MVS, uno de los amparos que se presentaron por este hecho sigue con vida en tribunales y su promotor, el abogado César Enrique Olmedo Piña, confía en que se le otorgará. De obtenerlo, se definirán criterios más claros sobre los derechos de las audiencias, sus alcances y su protección.

Será hasta el 7 de abril cuando en la comisión anticorrupción, de participación ciudadana y estudios legislativos del Senado de la República, se discuta y se vote la propuesta para integrar la ley secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción que fue creado en mayo de 2015. Pero la marginación de la sociedad y las negociaciones políticas en este momento están en su apogeo. Los legisladores que encabezan la comisión, del Partido Verde Ecologista de México y del Partido Revolucionario Institucional (que para el caso son lo mismo), dieron a conocer hace unos días un documento en el que integraron las propuestas tanto de su partido como las del PAN y del PRD. De hecho fue el partido del Sol Azteca el que más iniciativas sobre el caso introdujo, seis en total, contra cuatro del albiazul y una del rojo/verde. Discuten sobre los detalles que habrán de dar forma, sustento, a los que se determinen como delitos de corrupción –los que no estén ya en las leyes que nos rigen-, y que a su vez determinarán las investigaciones, la creación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entidad que conocerá de los casos para su proceso judicial, y que estará integrado por 16 magistrados. Los legisladores, que solo concedieron del 22 al 25 de febrero de 2016 para escuchar las voces de la sociedad organizada y sus propuestas para la ley general anticorrupción, parece que se debaten más sobre cómo protegerse unos a otros, que en abonarle al combate a la corrupción, con sus debidas sanciones.

Por ejemplo, se omite la prisión para quien abuse del erario, se enriquezca ilícitamente, trafique con influencias o sea beneficiario de manera personal o entre sus familiares, de pactos desiguales, de bienes y servicios, de cantidades económicas. Contemplan los legisladores únicamente la sanción administrativa, la inhabilitación, y el pago o reparación del daño causado. Mientras el PRI/PVEM propone que sean 20 años de inhabilitación en caso de delitos graves, el PRD exige 30, y si los primeros van por la reposición del daño y algo más, los amarillos le apuestan al doble o al triple del pago. Muy orondos, los senadores presumen que en la ley vendrá la obligación del funcionario a presentar la declaración patrimonial propia y la de su cónyuge, también que deberán informar sobre la situación de no conflicto de intereses, pero obviaron lo que desde la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada se ha venido proponiendo: La llamada ley 3 de 3, o propuesta de Ley General Anticorrupción que por estos días cuenta con el apoyo de más de 120 mil ciudadanos, y que entre otros muchos preceptos, incluye también la entrega por parte de funcionarios y sus parejas, de la declaración fiscal, con el fin de cuadrar y dar un seguimiento más detallado y justo a la vida económica, patrimonial y tributaria de quienes trabajan en los gobiernos. Pero si ignoran a los ciudadanos organizados, los senadores también se protegen. En letra cursiva, no más pequeña pero sí de tratamiento especial, escriben en su propuesta que será el funcionario y solo él, quien determine si la información que ha proporcionado debe hacerse pública o no.

El 7 de julio de 2015 escribí sobre el tema en Sin Embargo. En aquella ocasión comentamos que el abogado acudió a la justicia porque la anulación del noticiario que conducía Carmen Aristegui le afectaba sus derechos como parte de la audiencia, al igual que a miles de radioescuchas. Particularmente él considera que dicho espacio informativo era único por sus contenidos, ya que en la oferta actual de la radio no existe un servicio similar. Precisa que las investigaciones periodísticas que se realizaron en el programa de Aristegui, como el reportaje de “La ‘casa blanca’ de Peña Nieto”, no las ofrecía ni las ofrece actualmente ningún noticiario radiofónico. Tampoco encuentra la visión crítica de la realidad nacional que tenía su emisión. Por eso, argumenta, habría un daño a su derecho a la información, que lleva un año sin ser reparado. El amparo fue admitido en mayo de 2015 en el Juzgado Primero Especializado en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión, bajo el expediente 81/2015. Las autoridades emplazadas fueron la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y MVS Radio. El 9 de noviembre, también del año pasado, el juez sobreseyó el amparo (es decir, decidió no estudiar a fondo el caso ante un defecto procesal) por una razón inaudita: el domicilio de MVS Radio, S.A. de C.V. “no existe”. Antes, Ol-

medo tuvo la oportunidad de emplazar o notificar por edictos a la empresa vía un diario nacional y en el Diario Oficial de la Federación, pero el costo económico era muy alto. Al no notificar, como ya se dijo, se sobreseyó el juicio, pero se incluyó a las tres autoridades emplazadas y no sólo a MVS, lo que en la práctica mataba el amparo. Ante esto, el abogado presentó un recurso de revisión en el Primer Tribunal Colegiado y los magistrados resolvieron por unanimidad el 25 de febrero de 2016 que el juicio debía reponerse y continuar para el resto de las autoridades, es decir, para la SCT y el IFT. Olmedo tendrá que argumentar al juez que el espacio de Aristegui era único. Cuenta con varios documentos, incluso información oficial, que podrían ayudarle en su causa. También afirma que se aprecia “voluntad jurisdiccional”, esto es, que al menos en el tribunal hay disposición y un andamiaje jurídico para resolver de forma nueva y justa, a la luz de los cambios a la regulación en radiodifusión y telecomunicaciones, así como en materia de amparo. “Si contamos con esta virtud, la expectativa es alta porque en condiciones normales debería otorgarse el amparo”.


¿Qué nos dirán mañana? ¿Más mentiras? ¿Tienen de otra? Ángel Verdugo Mañana (nunca como ahora habrían deseado, que la decisión de Cárdenas el verdadero, no el anciano senil que aún pulula por ahí, hubiese sido tomada el 31 de diciembre de 1938), como en años anteriores, el país celebrará la expropiación de los activos de las compañías petroleras (¡Por favor, no el petróleo!). La ceremonia seguirá el acedo formato que hoy ya nada dice, pues sólo genera pena ajena. Lo que sí llama la atención es, sin duda, lo que dirá éste o aquel en relación con la situación de Pemex, y las medidas a tomar para rescatar algo de ese muerto viviente que es Pemex, empresa improductiva del Estado. Las palabras a escuchar, serán contrastadas con las cifras que reflejan, a querer y no, una realidad inocultable: Pemex está quebrada. Sus resultados en todos aspectos, son la fiel fotografía del Estado mexicano en su papel de administrador: Corrupto, e incapaz de vender, rentablemente, agua en el desierto. ¿Qué nos dirán mañana? ¿Se atreverán, por primera vez en este gobierno, a hablarnos con la verdad, y decirnos cuáles son las medidas a tomar –impopulares y dolorosas–, dado el desastre que es Pemex? ¿Tendrán la necesaria honradez intelectual los que intervengan, para hablar con la franqueza obligada que se le exige al médico que tiene frente a sí, un paciente a punto de morir? ¿Pesará más la politiquería, propia de políticos mezquinos y cortoplacistas, que la visión de Estado? ¿Se

impondrían las presiones electorales, ante las potenciales derrotas en las doce gubernaturas en juego si hablaren con la verdad? ¿Quién se impondrá? ¿Los que no se resignan a perder sus privilegios mal habidos, o la responsabilidad ante la viabilidad del país? ¿Acaso los oradores optarán por los conocidos discursos plagados de mentiras, o por la verborrea que todo lo empaña? ¿Qué dirá el repudiado líder –hoy senador de la República, para vergüenza y oprobio del partido que lo postuló–, que suele insertar en todo medio impreso el discurso que pronuncia en cada celebración? Esta administración, que tanto gusta de compararse con la que encabezó el presidente Calderón, ¿se atreverá a llevar a cabo la única salida que tiene frente a sí: Liquidar Pemex, y conformar una nueva empresa que se dedique a lo que debe ser rentable, la extracción de crudo y su venta? ¿Hará lo que aquél sí se atrevió a hacer, liquidar Luz y Fuerza del Centro? Por el contrario, ¿optarán por los fuegos de artificio que sólo producen palabras huecas sin sentido alguno y por supuesto, sin el menor compromiso? ¿Qué esperar pues, del acto de mañana? ¿La cruda verdad? Lo dudo mucho; en el mejor de los casos, será más de lo mismo. Si optaren por esto último, sería un pésimo mensaje para los agentes económicos privados y el clima de negocios; sería, para decirlo claro, la posición más cobarde y eso, sin duda, tendrá un costo muy alto para este gobierno.

39 18

Desesperados José Cárdenas El destino terminó por alcanzarnos. Van cuatro días de contingencia y parece que no bastarán para reiterarnos la precaria situación que padecemos. La disputa ecológica entre vecinos de la CDMX y el Edomex sólo ha servido para sacar a relucir miserias. Los “mutantes” del Valle de México respiramos aire de porquería; el destino terminó por alcanzarnos. Van cuatro días de contingencia y parece que no bastarán para reiterarnos la precaria situación que padecemos. La disputa ecológica entre vecinos de la CDMX y el Edomex sólo ha servido para sacar a relucir miserias. A la emergencia ambiental por exceso de ozono, primera en 14 años, le sobran causas. La Corte permitió, “de golpe”, la suma de 616 mil 506 vehículos a las mismas calles por razones justicieras; hay corrupción endémica en los verificentros; el nuevo Reglamento de Tránsito obliga a infames velocidades bajas; abundan topes y baches que deben ser eliminados en su mayoría; hay insuficiencia, ineficiencia e inseguridad en el transporte público; afanes democráticos exacerbados toleran marchas y plantones… Los gobiernos de López Obrador y Marcelo Ebrard fallaron en desincentivar el uso del auto, fomentar el empleo de la bici, dar espacio al peatón y a un modelo ambiental “sustentable”; construyeron el Metrobús y los segundos pisos; invirtieron miles de millones en la línea “Dorada” del Metro —cerrada más de

un año por graves irregularidades… Sacar de circulación 800 mil vehículos mientras dure la Fase 1 de la Contingencia en la CDMX y municipios mexiquenses conurbados, alivia, pero no cura, el mal de raíz persiste. Miguel Ángel Mancera está más que obligado a meter a todos al aro, sin excepción; camiones materialistas y repartidores que circulan a toda hora sin freno; vehículos oficiales estacionados en “doble fila”; prohibir que Reforma y el Centro Histórico sirvan de marchódromo. Los ciudadanos de este valle de lágrimas clamamos un basta a las batallas campales entre suspirantes presidenciales; que cese el distanciamiento entre Miguel Ángel Mancera y Eruviel Ávila y el tema de las ocho mil toneladas de basura que la CDMX tira en terrenos del Edomex; que el Presidente de la República presione con mayor firmeza para dar al problema solución permanente; que hoy sí circule la buena voluntad… Ojalá mexiquenses, mexiqueños, tlaxcaltecas, poblanos, hidalguenses y morelenses sobrevivamos para verlo. EL MONJE AGROPECUARIO: Recibe Premio Nacional de Periodismo el programa Agronoticias, patrocinado por la Secretaría de Agricultura. Es una emisión informativa dirigida a la gente del campo, transmitida desde hace dos años por los sistemas de televisión de los estados de la República. Merecido reconocimiento a Manuel Palazuelos, productor de la serie. Felicidades también al secretario José Calzada Rovirosa.


Partidos, alianzas y candidatos Joaquín Lopez Döriga

Estercolero electoral… Enrique Aranda Hoy, a la vista de la trascendental jornada, candidatos y discurso están listos para el arranque de la puja.

Consulta Mitofsky, de Roy Campos, salió a la calle a tocar de puerta en puerta con urna y boleta electoral para preguntar: Aunque falta tiempo, si el día de hoy fuera la elección para presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted? Y las respuestas arrojan que a 28 meses de la elección, las preferencias están por los partidos tradicionales, y uno de cada tres no declaró preferencia alguna. La encuesta, publicada por El Economista, arroja que el PRI está al frente de las preferencias electorales para presidente, sin candidatos, con un 22 por ciento; le sigue el PAN con 15 por ciento; el PRD, 10 por ciento, y Morena 8 por ciento. De lejos va la chiquillería: Verde y Morena 2 por ciento y Panal, PES y PT, 1 por ciento. Estos son hoy los zócalos de los partidos sobre los que se pararían los candidatos que le sumarían o restarían, en cada caso de acuerdo con las personalidades. De la mano con lo anterior, están las alianzas. Si el PRI fuera, como irá, con el Verde, Panal, PES y PT, sumaría 27 puntos; Morena con Movimiento Ciudadano, diez puntos, ante los 15 del PAN, solo. Pero si el PAN se coaligara al PRD, sumaría 25 puntos colocándose en un empate técnico ante los 27 de la alianza PRI; si el PRD, se aliara con Morena, a pesar del desprecio y repudio de López Obrador, alcanzarían 18 puntos, lejos de los 27 de la alianza priista y apenas por encima de los 15 del PAN.

A esta distancia de 2018, hay dos precandidatos que desde ahora son competitivos: López Obrador, quien lleva 15 años en campaña, y Margarita Zavala, que se está convirtiendo en un fenómeno gracias a la distancia de su partido, el PAN, donde la quiere Ricardo Anaya, en plena campaña de spots al estilo AMLO, y Rafael Moreno Valle, al que busca desplazar. Zavala irá con el PAN o sin el PAN, pero como me declaró, estaré en las boletas. La incógnita, a pesar de la enorme ventaja, hoy, de Miguel Ángel Osorio Chong, es en el PRI, donde la decisión será del presidente Enrique Peña Nieto con el sistema de irse con el mejor posicionado, el que garantice ganar, como jugó su sucesión en el Estado de México con Eruviel Ávila, quien arrasó. Sí, es verdad que, como dicen falta mucho tiempo, pero cada día menos. RETALES 1. CERO. No hay comunicación de Ricardo Anaya hacia Margarita Zavala. Un dato: ni siquiera una llamadita telefónica. Él en lo suyo: su campaña; 2. VECINOS. Fuerte, el rompimiento entre Eruviel Ávila y Miguel Mancera por la contingencia ambiental. El primero le cerró los vertederos de basura y el segundo le respondió que no le afecta. Mañana los reúne Rafael Pachiano; y 3. REMATE. A esta crisis de relación se agregó Francisco Olvera, gobernador de Hidalgo, quien reclamó a Mancera que litigara en los medios, cuando lo podría haber planteado en la Comisión Ambiental de la Megalópolis, de la que forma parte central. -

39 19

Inminente ya el arranque de las campañas en pos de alguno de los más de mil 500 cargos públicos en juego, nadie parece cuestionar ya que la próxima elección —el proceso en conjunto— está llamada a convertirse “en la más sucia de la historia… en un estercolero, una auténtica guerra de loco” en que partidos y sus representantes privilegiarán el intercambio de diatribas y acusaciones, sobre el planteamiento de propuestas de gobierno o iniciativas orientadas a resolver problemas y/o a beneficiar a la sociedad. Antes de que la autoridad dé el banderazo formal, dirigentes y candidatos de las más diversas posiciones, particularmente quienes aspiran a alguna de las 12 gubernaturas en disputa, comenzaron a “calentar el agua…”, sabedores de que “el que pega primero, pega dos veces” y que —con sus muy honrosas excepciones— “nadie aquí es una dama de la caridad ni tiene algo que esconder…”. Nadie entonces —ni el imberbe Ricardo Anaya o el priista Manlio Fabio Beltrones ni, mucho menos, Andrés Manuel López Obrador— parecen dispuestos a excluirse de tan singular ejercicio. Ello, en principio, permite vislumbrar temas que, sin lugar a dudas, tendrán un lugar preponderante en el discurso de no pocos actores y, guste o no, van a marcar el debate entre la fecha y el primer domingo de junio: la incongruencia y corrupción del panismo evidenciados en personajes y casos tales como el de la chapodiputada Lucero Guadalupe

o el del exgobernador Guillermo Padrés Elías (a quien) —“ya le estamos tendiendo su camita…”—; el fracaso de las políticas del gobierno del presidente Peña, de extracción priista, particularmente en lo que se refiere al ámbito económico a cargo del exdelfín Luis Videgaray, o escandalos de corrupción como los de la Casa Blanca o, más recientemente, los affaires protagonizados igual por el exgobernador Humberto Moreira que por el impresentable veracruzano Javier Duarte… para no hablar del desastre que se vive al interior del perredismo, encabezado ahora por Agustín Basave, que tanto da para hablar. Hoy, entonces a la vista de la trascendental jornada, candidatos y discurso están listos para el arranque de una puja que, insistamos, permitirá conocer supuestas —o reales— riquezas, intereses ilícitos, corruptelas y miserias personales incluso de los aspirantes de, prácticamente, todos los partidos, pero, a decir verdad, poco o nada dejará ver de lo que la gran mayoría de ellos estaría dispuesto a hacer y/o a dejar de hacer en pro de la sociedad a la que aspiran gobernar… ASTERISCOS * Si bien lo publicado ayer no es sino el anuncio de la investigación, lo cierto es que el proceso iniciado ayer por la Comisión Federal de Competencia (Cofece) de Alejandra Jana Palacios “sobre posibles prácticas monopólicas en el mercado de monitoreo de información difundida en Medios”, promete convertirse en un escándalo de corrupción… en donde podrían verse involucradas una docena de instancias federales y/o locales, al menos…


Artificialidad, simulación y cinismo Juan José Rodríguez Prats La lucha entre partidos no nos hace posible distinguir posiciones ideológicas diversas. Más bien se confirma que es la lucha por el poder. La democracia se sustenta en virtudes. No es la obediencia ciega ni corresponde a una sumisión indigna. Sus principios son elementales: responsabilidad del mandatario (gobernante) y del mandante (ciudadanía); requiere de naturalidad, esto es, autenticidad, sencillez, transparencia, contrario a la artificialidad. Desafortunadamente la política mexicana está cargada de apariencias, de fachadas. Otra patología es la simulación. El discurso político ha perdido verosimilitud y veracidad. El acto político se ha tornado hueco. Los partidos locales, creados desde el poder gubernamental y con fuerte apoyo económico, son meros engaños. Las fracciones parlamentarias de los congresos locales son muchas veces cooptadas para aprobar cuentas públicas y adquirir créditos. Tarde reacciona el Congreso de la Unión con la aprobación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Nuestro Poder Legislativo ha hecho del viejo lema popular “Después del niño ahogado, el pozo tapado”, su divisa de trabajo. Los enormes adeudos adquiridos por los gobiernos estatales y municipales bastan para dimensionar las inmensas dificultades de las próximas generaciones para poder solventar esos compromisos. La lucha entre partidos no nos hace posible distinguir posiciones ideológicas diversas. Más bien se confirma que es la lucha por el poder. Se simula mediante la ley. En muchas ocasiones es dramático el extravío del sentido justiciero, lo cual nos confirma nuestro endeble Estado de derecho.

Si somos capaces de aparentar la aplicación de la ley, en todo lo demás es evidente la artimaña. Si no se conoce la verdad, estamos en el terreno de la ignorancia, pero si se conoce la verdad y no hay consecuencias, caemos en el cinismo. Las autoridades electorales, enredadas en una madeja de ordenamientos jurídicos, han cometido graves fallas. Estoy de acuerdo en defender los derechos de los ciudadanos y que haya instancias judiciales que puedan intervenir y obligar a los partidos a que se respeten esos mínimos derechos, pero no debe judicializarse la designación de candidatos, un exceso que está pervirtiendo aún más nuestra democracia. Hay otra situación verdaderamente preocupante. Prácticamente en todas las elecciones extraordinarias por haberse anulado un proceso, gana el candidato originalmente triunfador. Esto puede ser producto de una ley mal hecha, un veredicto equivocado de la autoridad electoral, una ciudadanía que no castiga a quien incurrió en prácticas ilícitas o estas tres posibilidades. De acuerdo con una consulta reciente de Mitofsky, 61% de los mexicanos percibe que no vamos por el rumbo adecuado, mientras 25% cree lo contrario. Una de las causas de ese malestar es que no hemos arribado a la democracia anhelada por muchas décadas. De ninguna manera los males antes señalados son los únicos, simplemente quise señalar algunos ejemplos. Todo lo anterior debe obligar a la clase política a una profunda reflexión: ¿nuestra transición fracasó al no arribar a un nuevo sistema político congruente con sus principios o bien nos quedamos empantanados en el tránsito? ¿Qué hacer?

20

Trump y sus 'amigos' hispanos Andrés Oppenheimer El precandidato republicano Donald Trump desecha con una sonrisa las acusaciones de que es un mentiroso patológico, pero su frecuente afirmación de que los hispanos lo aman podría ser señalada como la madre de todos los disparates. Aunque casi todos los políticos exageran o minimizan la verdad según más les convenga, Trump ha sido objeto de duras críticas en días recientes por hacer afirmaciones que no tienen nada que ver con la realidad. Un estudio publicado por la influyente revista Politico, que revisó los discursos de Trump durante una semana, encontró que el candidato republicano hizo un promedio de una declaración errónea cada cinco minutos. "Sus declaraciones son una extraordinaria mezcla de afirmaciones inexactas sobre política doméstica y exterior, y alardes profesionales que rara vez pueden ser confirmados con fuentes primarias", dijo la revista. Por ejemplo, Trump afirma constantemente que Estados Unidos tiene un déficit comercial anual de 500 mil millones de dólares con China, y que los inmigrantes indocumentados mexicanos están inundando Estados Unidos. De hecho, las cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran que el déficit comercial estadounidense con China es mucho menor, y que la inmigración de México no sólo ha dejado de aumentar, sino que ha disminuido en los últimos seis años. PolitiFact, un medio dedicado a comprobar lo dicho por los políticos, concluyó recientemente que el 76 por ciento de las declaraciones de Trump son erróneas o totalmente falsas. La semana pasada, el candidato demócrata Bernie Sanders llamó a Trump "mentiroso patológico". Pero una de las declaraciones más disparatadas de Trump es su afirmación "los hispanos me aman", a pesar de haber dicho que la mayoría de los inmigrantes mexicanos son gente mala, sus llamados a de-

portar a 11 millones de inmigrantes indocumentados, y su campaña para construir un muro a lo largo de la frontera con México. De hecho, una nueva encuesta de Gallup muestra que sólo el 12 por ciento de los hispanos estadounidenses tienen una opinión favorable de Trump, mientras que el 77 por ciento tiene una opinión desfavorable. En comparación, el 59 por ciento de los hispanos tiene una opinión favorable de la candidata demócrata Hillary Clinton. Las encuestas de salida en la primaria republicana del martes en Florida, que ganó Trump por amplio margen, muestran que Trump ganó en todo el estado gracias a los votantes anglosajones. Perdió, sin embargo, en el Miami hispano, donde hay un fuerte bloque de votantes hispanos y resultó ganador el senador Marco Rubio. Los hispanos representaban sólo un 17 por ciento de los votantes en las elecciones primarias republicanas de la Florida. De ese porcentaje a nivel estatal, el 52 por ciento de los votos fue para Rubio, y sólo el 27 por ciento para Trump, según las encuestas de salida. "Donald Trump es el candidato menos popular de la historia moderna de Estados Unidos entre los votantes latinos", dice Frank Sharry, director de la Voz de América, una organización pro-inmigración con sede en Washington D.C. Y agregó: "recuerden que estamos hablando de una elección general donde los republicanos necesitarán entre el 42 y el 47 por ciento del voto latino para ganar". El encuestador demócrata Fernán Amandi, de la firma Bendixen & Amandi, me dijo que "el Partido Republicano sigue teniendo un problema con los hispanos, y ese problema se llama Donald Trump". Mi opinión: La afirmación de Trump de que "los hispanos me aman" es un buen ejemplo de su hábito de distorsionar los hechos y repetir falsedades con total desfachatez.


No tenemos remedio

¿Otra guerra con Estados Unidos?

José Woldenberg La frase del título me acompaña desde que leí la nota. Creo que la repite Gil Gamés desde el mullido sillón de su amplísimo estudio y era una especie de mantra que reiteraba mi abuela. Me resistía a darles la razón; pero a lo mejor siempre la han tenido y, lo peor, que quizá siempre la tendrán. Usted dirá. Me entero por Reforma (9-3-2016) que la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados promovió en el vestíbulo del Salón de Plenos una exposición titulada "Agroglifos y simbolismo universal", montada por Jaime Maussan y La Dama del Simbolismo. La misma nota nos explica lo que son los Agroglifos: "figuras que suelen aparecer en los campos de trigo: círculos, medallones, figuras geométricas casi de relojería que para los estudios científicos son un fraude, pero que para Maussan resultan ser mensajes de seres súper inteligentes venidos de otra galaxia. A veces son mensajes en código binario -explica Maussan-, a veces son en clave morse, a veces son fractales, a veces es geometría sagrada, a veces son mensajes astronómicos, incluso de advertencias de peligro". (La nota es de Jorge Ricardo). E imagino que ni modo de no hacer caso. Un mundo nos vigila y nos alerta, nos deja mensajes cifrados, casi nos habla al oído y nosotros viendo para otro lado. Supongo, entonces, que la Comisión de la Cámara no podía ser omisa, desentenderse de los recados de otros rumbos: "Oigan ustedes, ahí les hablan de otro mundo", "Presten atención, no pierdan el tiempo", "Tenemos algo importante que decirles". Y conjeturo que ahora la misma Comisión deberá instalar un comité técnico o un cónclave de especialistas o un foro de iluminados para, con la ayuda de La Dama del Simbolismo, empezar a hacerse cargo de los mensajes recibidos, no vaya a ser que por andar legislando dejen pasar los asuntos trascendentes. Algo raro sucede entre nosotros. Que la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados -como si fuera una televisora cualquiera- abra sus puertas y reciba al súmmum de la charlatanería, y el asunto pase como algo normal, rutinario, es expresión que ya perdimos la brújula y será más que difícil encontrarla.

Oigan esto: "La Dama del Simbolismo, una mujer llamada Abril de Monserrat, investigadora, escritora y jurista, ha publicado nada menos que una docena de libros con interpretaciones de los mensajes extraterrestres. Una selección de 50 de ellos componen la muestra...De hecho, dice orgullosa, en ningún otro Congreso a nivel mundial había organizado una exposición como esta". Por supuesto hay dos lecturas a esas declaraciones: a) O somos la vanguardia internacional en la materia; el Primer Congreso que cobija y difunde a los estudiosos de los Agroglifos o b) somos el único Congreso que ha perdido el decoro, el sentido de las proporciones, y se deja embaucar por unos timadores. Además, todo parece indicar que no fue una bola de humo, ni un descuido, sino una exposición con el aval de (algunos) diputados. Jorge Ricardo nos informa que llegó al evento el legislador veracruzano Jorge Carvallo Delfín para notificarle a los reporteros que "no era un tema de creer o no creer", sino que se trataba de "una realidad, y quienes tenemos la posibilidad y la capacidad para entender más allá de lo vidente o no evidente estamos claros de que existe la posibilidad de que haya vida en otro planeta". O sea que el diputado también tiene poderes como los de La Dama del Simbolismo. Es capaz de ver lo que los demás no vemos. Y fue por más: "Carvallo Delfín pidió permiso para difundir mediante su Facebook las interpretaciones de La Dama del Simbolismo, aunque a decir verdad, estás son enigmáticas...". ¡Caray! En las Cámaras del Congreso -me enseñaron- cristaliza la representación de la nación. Son uno de los tres poderes federales de una República laica que es regulada por una Constitución que en su artículo tercero dice, entre otras cosas, que "el criterio que orientará a la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios". Y de repente nos enteramos que en el "Palacio Legislativo" se promueven las versiones más descabelladas, más extraviadas, más engañabobos.

39 21

Lorenzo Meyer En una entrevista en televisión (MSNBC, 9 de marzo), Donald Trump, el precandidato presidencial por el Partido Republicano en Estados Unidos, aseguró que la gran muralla antiinmigrante que se propone construir en la frontera con México cuando sea Presidente la pagará México. Y la pagará porque con el Ejército norteamericano que él va a recrear, "México no querrá jugar a la guerra con nosotros" (http:// www.politico.com/news/mexico). ZA

· NO ES LA PRIMERA AMENA-

George Friedman, fundador y director de la agencia Stratfor de estudios estratégicos en Austin, Texas, después de examinar las posibilidades de un futuro conflicto de Estados Unidos con China, Rusia, Japón y otros países, en The next 100 years: a forecast for the 21st century (Random House, 2009), supone que alrededor del año 2080 tendría una confrontación armada con México (pp. 223-247). Las semillas del conflicto estarían en la migración mexicana que habría tenido lugar décadas antes como resultado de factores económicos pero que para entonces ya no sería necesaria gracias a la robótica. Esta mano de obra redundante exacerbaría las tensiones sociales en un país que ya sería abiertamente bicultural y donde el antimexicanismo de una parte de su población se enfrentaría al antiamericanismo de la otra, la de origen mexicano y residente en los estados fronterizos, lo que desembocaría en un conflicto en la región del NAFTA. Friedman, que no duda en pronosticar los resultados de los otros choques, no se atreve a pronunciarse sobre el desenlace de éste porque sería un conflicto interno e internacional a la vez. Tres lustros antes, en 1995, el exsecretario de Defensa de Estados Unidos bajo el gobierno de Ronald Reagan, Caspar Weinberger, junto con Peter Schweizer (Hoover Institution), publicaron The next war (Washington, DC). Ahí los autores construyen escenarios de conflictos futuros que involucrarían a Estados Unidos. El libro era un alegato a favor de reforzar y reestructurar las Fuerzas Armadas de ese país. La trama eran cinco posibles conflictos

regionales novelados pero construidos con "datos duros" y donde Estados Unidos tendría que intervenir. Cuatro de esas contiendas se centraban en Corea, Irán, Rusia y Japón. El quinto caso era México. Nuestro país sería invadido por su vecino del norte para poner fin al gobierno de un personaje muy desagradable que combina radicalismo antiamericano -expropiaba sus empresas- con ligas muy estrechas con los cárteles de la droga, lo que llevaba a que millones de mexicanos (¡un millón al mes!) huyeran hacia Estados Unidos, creando allá una situación de crisis. En este escenario, el Ejército norteamericano derrotaría sin problemas al mexicano pero no a las guerrillas que empezarían a surgir de esa descomposición social y política, pues Estados Unidos no estaba preparado para ese tipo de guerra. En fin, se dibujó un escenario que en algo se asemejaba al que enfrentó la "expedición punitiva" del general Pershing cuando intentó capturar a Villa en 1916. ¿QUÉ HACER? Una nueva guerra México-Estados Unidos es una fantasía norteamericana, pero una fantasía producto de problemas, miedos y conflicto de intereses reales entre los países a los que separa el río Bravo y sus historias. Un gobierno mexicano como el actual, donde su experiencia previa se limita al manejo de dos estados alejados de las fronteras -Estado de México e Hidalgo- y que carece de una auténtica política exterior, no es precisamente el más adecuado para enfrentar las consecuencias que tendría un Trump o un Ted Cruz en la Casa Blanca. Llamar a Trump remedo de Mussolini o Hitler y dejar claro que México no pagará ningún muro en la frontera, como lo acaba de hacer Enrique Peña Nieto (Excélsior, 7 de marzo), está bien pero no es suficiente. Un funcionario del actual gobierno ha propuesto alentar la movilización de las numerosas organizaciones de origen mexicano en Estados Unidos para que todos los que puedan participar en el proceso electoral de noviembre lo hagan y echen su peso en contra de la derecha republicana.


Editorial El Faro

Turismo, la nueva revolución en Cuba Oscar Espinosa

La Habana y Varadero, Cuba. No sé exactamente ni cuándo se originó ni de dónde me vino ese cariño e interés que tengo por Cuba y por los cubanos, pero es genuino e intenso. Supongo que se trata de algo que se ha venido gestando y desarrollando al paso del tiempo, provocado por una variedad de situaciones y hechos que he visto o vivido a lo largo de los más de sesenta años que tengo de vida. La revolución encabezada por Fidel Castro triunfó en el año de 1959, cuando yo contaba con tan solo 6 años de edad, por lo que ese hecho específico, como tal, no fue algo de lo que haya sido cabalmente consciente. Pero a lo largo de mi niñez y adolescencia, las menciones alusivas al comunismo o al socialismo en Cuba fueron frecuentes. Y en el seno de un hogar católico, muy influenciado e influenciable por lo que nos venía de los Estados Unidos de América, ya se imaginarán, mis lectores, la forma en que se hablaba de esa revolución, de sus protagonistas y del pueblo que la vivió. Mi adolescencia terminó dando paso a esa maravillosa primavera de la edad adulta, en donde irrumpió la más intensa manifestación del espíritu inquieto que llevo dentro. Rompiendo reglas, cuestionando todo, oponiéndome a lo establecido y experimentando sin límites aquello que pudiera significar una nueva experiencia, transité, como lo hace la mayoría de las personas, simpatizando con todo aquello que fuera diferente, con todo aquello que pudiera considerarse revolucionario. Fue en esos tiempos que surgieron mis primeras dudas de la fe o mis cuestionamientos severos respecto de la forma en que vivía yo y aquellos que me rodeaban y fue entonces que me cuestioné si aquel entorno (de "gente bien", de privilegios, de escuela privada y de enorme influencia religiosa) que me rodeaba, era lo que realmente deseaba. Fue entonces que decidí no aceptar la beca que me ofrecía la Universidad Anáhuac y optar por la Universidad Nacional Autónoma de México, una de las decisiones más importantes y atinadas que he tomado en mi vida. En medio de ese entorno tuve mi primer acercamiento con esta isla y conocí con más detalle la historia de los hombres de la revolución en Cuba. Los enormes habanos de Fidel, la original gorra del Ché Guevara y el sombrero de Camilo Cienfuegos. Todo a mi alrededor evocaba a ese puño de hombres que, según se decía, habían derrotado a los Estados Unidos de América, el país más poderoso del mundo. Y acercándose cada día más a la Unión Soviética, habían instaurado el socialismo, en busca de una mayor justicia social. De entonces a la fecha, he viajado a Cuba en varias ocasiones, siempre con propósitos profesionales, hasta que, en esta ocasión, lo hago con toda la familia, para festejar a la jefa. No han sido suficientes esas visitas para entender a cabalidad la forma en que vive la gente en ese hermoso país caribeño. Indicadores como los relativos a la educación, la salud, la cultura o el deporte, e incluso la felicidad, parecen muy favorables. Sin embargo, una vez que uno se adentra en el espacio urbano de La Habana las escenas de un país en donde el tiempo se detuvo y donde pareciera que nadie volvió a hacer nada por dar mantenimiento a las construcciones parecieran enviar el mensaje de una sociedad con igualdad y pobreza generalizada. Con la poca y superficial información que tengo, no pretendo hacer un análisis exhaustivo y profundo sobre la sociedad cubana. De hecho, sobre ello tengo aún más preguntas que respuestas. No obstante, hay una respuesta que sí tengo, sobre la cual no me queda duda alguna: el turismo es una actividad que encierra enormes posibilidades de contribuir al progreso y desarrollo de este país y de sus habitantes. El turismo podría ser una segunda revolución cubana y crear, en muy corto plazo, millones de empleos, principalmente para mujeres y jóvenes, que tanto demanda y merece este país, que se atrevió a desafiar todo. Cuba cuenta con todos los atractivos naturales para competir con éxito

en el mercado turístico mundial y, de hecho, se encuentra haciéndolo actualmente. Una de esas visitas que comenté líneas arriba la hice como secretario de Turismo, a invitación de mi colega cubano y recuerdo bien que en ese entonces el turismo se encontraba incipiente, imponiéndose a las limitaciones que implicaba el control de cambios vigente en aquel entonces. Los dólares (y otras monedas) que venían con el turismo irrumpieron en medio de esa economía planificada, dando lugar en cierto modo a una dualidad de economías y casi de sociedades: la de los que recibían dólares y la de aquellos que solo conocían la moneda local. Tarde o temprano -comenté a mi amigo- será insostenible esta división. Parece que ha llegado el momento al que me refería. Surgen dos preguntas inevitablemente: ¿Qué requiere Cuba para tener éxito en este sector? Y ¿Representa una amenaza para México como competidor? En el primer caso, conviene empezar señalando que está todo (casi todo) por hacer, con lo bueno y lo malo que ello encierra. En cuanto a lo bueno, creo que debe aprovecharse la oportunidad para evitar cometer los errores que se cometieron en otras latitudes (como en México) y en cuanto a lo malo, queda decir que la tarea es titánica, pues son muchos los frentes en los que hay que actuar: planeación, inversión, promoción, capacitación, etcétera. Y en cuanto a la segunda pregunta, soy un convencido de que, para México, la apertura de Cuba es una magnífica oportunidad. Somos, sin duda alguna, su aliado natural en todos los frentes y me parece que estamos en condiciones de complementarnos de una manera muy redituable para ambos países. Imaginemos a México y Cuba trabajando juntos por coinversiones o para crear un producto Maya - caribeño o en formar Fondos de inversión a colocarse entre los turistas enamorados de Cuba (como nosotros) para, como suelen decir en España, "poner en valor" esas maravillas de inmuebles en La Habana o para promovernos conjuntamente. Pensemos en intercambios de cientos de jóvenes para culturizarlos turísticamente o en una versión cubana de Fonatur con participación de este último. Imaginemos una línea de cruceros que visite Miami, Cancún y La Habana. Algunas ideas al vuelo que ya desarrollaremos más. Creo que Enrique Martínez y Martínez, con el apoyo de su tocayo Enrique de la Madrid y aprovechando la experiencia turística de Claudia Ruiz Massieu, se deberá abocar al diseño de algún mecanismo binacional mixto para el desarrollo turístico de Cuba, en lo que podría, de verdad, ser una segunda revolución cubana.


Encuentro con el Consejo Directivo Nacional de la COPARMEX

Contingencia ambiental

STAFF PRESIDENCIA STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de Toma de Compromiso del Consejo Directivo Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Desde 1929 la COPARMEX ha trabajado en favor de la economía nacional, impulsando la inversión y el empleo; procurando la estabilidad y la armonía en las relaciones entre empresarios y trabajadores. Con una labor constructiva, para hacer de las empresas, motores del crecimiento y de la generación de valor. "En lo que va de mi administración, la COPARMEX y el Gobierno de la República hemos estado cerca y hemos trabajado juntos, para lograr cambios estructurales, que impacten positivamente en nuestra economía y en nuestros niveles de desarrollo". El Primer Mandatario reconoció el liderazgo y los resultados alcanzados por Juan Pablo Castañón, durante su gestión al frente de esta organización nacional. Asimismo, reiteró sus mejores deseos de éxito, a Gustavo de Hoyos Walther, quien es el nuevo Presidente de la COPARMEX. Trabajo conjunto

Empresarios y autoridades tienen amplias coincidencias y grandes espacios para trabajar juntos, por el bienestar del país. Tres de ellos son:

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó una reunión de evaluación en la que revisó el estado actual de la contingencia ambiental que vive el Valle de México.

1. Elevar la productividad de la economía. Es decir, poder generar más valor, con los recursos disponibles. La productividad es una variable fundamental para impulsar el crecimiento, pero sobre todo, para elevar los ingresos y salarios reales.

"El objetivo es asegurar que, bajo cualquier condición meteorológica, la calidad del aire en el Valle de México no ponga en riesgo la salud de la población"

La baja productividad es una barrera que ha frenado el desarrollo de las empresas, e incluso, la calidad de vida de las familias mexicanas. Esta situación, es la que el Gobierno de la República viene cambiando, a partir de las reformas, de nuevas políticas públicas y del desarrollo de infraestructura. Hoy las empresas cuentan con nuevos instrumentos para elevar su productividad y generar mayores ingresos. Por un lado, tienen mayor acceso a insumos esenciales,como el financiamiento, la energía eléctrica, y los servicios de telecomunicaciones, a menores precios. Además, cuentan con nuevos esquemas que promueven la productividad laboral desde el Comité Nacional de Productividad, hasta nuevas opciones de empleo, como el trabajo a distancia o la contratación por horas.

El Primer Mandatario dio indicaciones al Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, para que en coordinación con todas las autoridades de los estados que integran la Megalópolis: la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala, puedan tener una amplia coordinación para que se definan nuevas normas y se establezca una Norma Emergente de Verificación Vehicular en beneficio de todos los habitantes. Estas normas deberán permitan ir más allá de enfrentar sólo una coyuntura; para cuidar la calidad del aire y asegurar la salud de la población. Debe asegurar desde ahora y en

los próximos años, una mayor y mejor calidad del aire que respira la población de la Zona Metropolitana. Acciones - Incorporar las mejores tecnologías disponibles a nivel mundial, para garantizar bajas emisiones contaminantes de los autos en circulación. - La SEMARNAT impulsará los acuerdos necesarios al interior de la Comisión Ambiental de la Megalópolis para actualizar y reorientar el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas. - Se adoptarán nuevos estándares e instrumentos que permitan reducir, de manera sostenida, los índices de contaminación atmosférica. "El Gobierno de la República, en alcance a sus atribuciones, revisará la Norma de Calidad del Aire que deba de existir para que, en consecuencia, los gobiernos locales determinen, en alcance a sus propias atribuciones, cuáles son los mecanismos que se siguen para cumplir con esta nueva Norma para la Calidad del Aire".


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Alucinaciones podrían mostrar mala relación en el cerebro

Revelan que periodo jurásico duró cinco millones de años

John McGrath, especialista del Queensland Brain Institute, señaló que en ocasiones algo va mal en la relación lóbulo frontal-corteza cerebral, y se genera la falla de percepción o alucinación, publicó la Australian Broadcasting Corporation (ABC).

Notimex Ciudad de México.- Las alucinaciones auditivas y visuales son más frecuentes de lo que pudiera pensarse, y para que ocurran no se necesita algún tipo de sustancia, sino una falla entre el lóbulo frontal y la corteza cerebral. Al menos en Australia, ese tipo de alucinaciones afecta en promedio a una de cada 20 personas, las que muestran fallas en su percepción de la realidad por todos los sentidos, aunque las visuales y auditivas son las más comunes.

En el último siglo se culpaba de las alucinaciones a la esquizofrenia, pero en los dos años pasados hemos dado un giro a nuestro trabajo, precisó. Ahora tratamos de entender si hay diferentes formas de alucinaciones, o en realidad una sola que se presenta en diversos aspectos. Falta de sueño, estrés, procesos de duelo y golpes pueden hacer a una persona más propensa para sufrir alucinaciones. Puntualizó que cuando todo va bien, el lóbulo frontal está al mando y controla al conjunto del cerebro, pero situaciones como las señaladas, reducen su eficiencia y es cuando se puede crear la alucinación.

Notimex Ciudad de México.- Un estudio realizado a diversas dataciones de nanoplancton, fósiles de amonitas y circones mostró que el periodo Jurásico duró cinco millones de años (Ma) más del tiempo registrado por los libros de historia, informó la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). La investigación la realizó el profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, el geólogo Víctor Alberto Ramos, en la zona llamada Vaca Muerta, Argentina, una zona abundante en sedimentos marinos y fósiles que se acumularon entre los periodos Jurásico y Cretácico.

El geólogo en ambos periodos descubrió una duración geocronológica de cinco millones de años más para el periodo Jurásico, la cual parte como base de la escala temporal geológica que se usa en la actualidad. "Hemos encontrado numerosos restos de amonitas, algunos bien preservados que nos han permitido correlacionarlas con las amonitas del Tethys, un mar que se desarrolló en el hemisferio norte, el cual abarcó Norteamérica, Europa e Himalayas", explicó el investigador en un comunicado de la AMC.


25

Nintendo lanza su primera 'app' de juegos Google Maps añade tiempos Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo America, cree que "Miitomo" es apropiada para ser la primera incursión de Nintendo en los juegos móviles porque es una app con enfoque social.

estimados en taxi y Uber

También es menos complicado que llevar a "Super Mario Bros." o "The Legend of Zelda" a dispositivos con sólo pantalla táctil, aunque no es algo que Nintendo haya descartado. "Tienes tu smartphone contigo y todo el tiempo lo usas para redes sociales, así que nos hizo sentido seguir este camino con Miis", dijo Fils-Aime. "Además, tomará tiempo crear una experiencia de juego más tradicional con nuestra propiedad intelectual en estos dispositivos". AP Los Angeles.- Para entrar al negocio de los videojuegos móviles, Nintendo no confió en su plomero Mario ni en su héroe espadachín Link. En su lugar, el gigante de los videojuegos japonés recurrió a sus avatares más lindos. Nintendo lanzó el jueves en Japón la app "Miitomo", que incluye a los personajes personalizables Mii. Los avatares pueden crearse con la aplicación utilizando la cámara del teléfono, pueden vestirse con ropa virtual y ser puestos a prueba por otros Mii. "Miitomo" ("tomo" en japonés significa "amigo") está programado para debutar en Estados Unidos y otros mercados más adelante en el año, pero Nintendo aún debe anunciar la fecha.

La app representa un gran salto para la compañía, la cual conocida por proteger ferozmente toda su propiedad intelectual. Nintendo pocas veces produce contenido para otras plataformas que no sea la suya, desde el original Nintendo Entertainment System, hasta la consola Wii U, que se ha quedado lejos de PlayStation 4 de Sony y Xbox One de Microsoft en cuanto a ventas desde que salió en el 2012. "Miitomo" es la primera de cinco apps que Nintendo planea lanzar el próximo año en sociedad con la compañía de juegos móviles japonesa, DeNA. Es una oportunidad para que Nintendo llegue a millones de clientes. A pesar de su salto al juego móvil, Fils-Aime dijo que Nintendo sigue estando comprometido con la creación de experiencias de juego para consolas.

Redacción Ciudad de México.- Google Maps se ha convertido en una herramienta importante que nos ayuda a ubicarnos en cualquier ciudad del mundo. Por esta razón, la app añadió nuevas opciones al momento de tomar un servicio de taxi, ya que mostrará los tiempos estimados para diferentes empresas privadas y públicas que ofrecen transportación de pasajeros. También la app se encargará de mostrar la cuota estimada del servicio, para ello se deberá tener instalada la aplicación que planeas usar (por ejemplo, Uber).

Asimismo mostrará el tiempo estimado de llegada al destino marcado, el tiempo que tardará el taxi a nuestra ubicación. Incluso se podrá comparar los distintos servicios de taxi que hay en la ciudad y elegir el que más te convenga. En cuanto a Uber, Google Maps mostrará las tarifas de UberX, UberXL y UberBlack. Estas nuevas funciones están disponibles para usuarios de Android. Se espera que para otras plataformas la actualización llegue en las próximas semanas.


Hallan una poderosa fuente de rayos cósmicos en el centro de la Vía Láctea

26

La nube de Apple se vuelve cliente de Google

AFP

EFE

científica Nature.

Ciudad de México.- Un equipo científico internacional encontró las primeras evidencias de la existencia de una fuente extrema de rayos cósmicos en el centro de la Vía Láctea, informaron hoy fuentes académicas.

La región central de la Vía Láctea alberga un agujero negro masivo, de más de cuatro millones de masas solares y cuya gravedad domina el movimiento de las estrellas y gases aledaños.

"Esta investigación ofrece una prueba firme de que el agujero negro masivo en el corazón de la Vía Láctea juega un importante papel", señaló el astrofísico australiano Gavin Rowell, en un comunicado de la Universidad de Adelaida. El estudio realizado con los telescopios del Sistema Estereoscópico de Alta Energía (HESS), en Namibia, revelaron la presencia de una poderosa fuente de rayos gamma de muy alta energía. Los rayos gamma actúan como una especie de marcadores de los rayos cósmicos y se producen cuando estos últimos chocan e interactúan con los gases que los rodean.

Esta zona también se caracteriza por ser extremadamente activa en la formación de grandes estrellas, que a su vez provocan la creación de restos de supernovas y púlsares, lo que la hace una de las regiones más atractivas para que los astrónomos como los del HESS estudien objetos brillantes. "Lo más sorprendente es que las propiedades de la emisión de rayos gamma nos dicen que proceden de una fuente de rayos cósmicos con energías que son cien veces más altas que el Gran Colisionador de Hadrones, en Suiza", añadió Rowell, al referirse al mayor acelerador de partículas del mundo.

Los rayos cósmicos son partículas de energía extremadamente alta como los protones y los núcleos atómicos que caen en la Tierra del espacio exterior y cuyos orígenes han sido objeto de un largo debate.

Los científicos creen que la causa más probable de la aceleración de los rayos cósmicos es la fuerza gravitacional y la violenta actividad del agujero negro supermasivo, que probablemente tuvo una mayor actividad en el pasado y que podría ser responsable de la mayor parte de la elevada energía cósmica de nuestra galaxia.

"El 'motor' más verosímil de esta aceleración de los rayos cósmicos es el agujero negro supermasivo que está justo en el centro de nuestra galaxia", señaló Rowell al comentar los resultados de esta investigación publicada en la revista

El equipo del HESS que participó en esta investigación está conformado por científicos de Alemania, Francia, Reino Unido, Namibia, Sudáfrica, Irlanda, Armenia, Polonia, Australia, Holanda, Austria y Suecia.

Nueva York.Google es proveedor de Apple para su servicio de almacenamiento digital de datos, conocido como nube o "cloud", informó el jueves el sitio especializado estadounidense Re/code citando fuentes anónimas cercanas al acuerdo. El contrato firmado el año pasado costaría a Apple entre 400 y 600 millones de dólares al año, aseguró Re/code. Pero podría ser un trato de corta duración porque Apple está construyendo su propia infraestructura. Además de su carácter simbólico, este contrato ofrece a Google un impulso importante en su guerra contra Amazon y Microsoft en el lucrativo mercado de los servicios informáticos inmateriales.

Apple, que por el momento no tiene la infraestructura necesaria para gestionar todos sus servicios en la nube, también utiliza la de Amazon Web Services (AWS). AWS es una división de Amazon especializada en "cloud computing". Es una de las principales fuentes de recursos del gigante del comercio en línea. Apple también recurre a Azure, una rama de Microsoft también especializada en servicios en la nube. Microsoft, Google y Amazon permiten a las empresas y gobiernos utilizar sus servidores en lugar de construir sus propias infraestructuras informáticas. Es un modelo de negocios atractivo porque ofrece a los clientes mayor flexibilidad y menores costos.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Fed y petróleo, el 'binomio El titular de Pemex ve un futuro perfecto' que impulsó al peso “áspero” para la firma; tiene un trabajo difícil: Houston Chronicle Por Esteban Rojas/Mauro Álvaro Montero

tasa dependerán de las condiciones económicas.

Ciudad de México.- La Reserva Federal (Fed) y los precios del petróleo formaron el 'binomio perfecto’ que impulsó al peso a su mejor nivel en más de dos meses frente al dólar.

Las proyecciones de la Fed tiene un componente mixto, al bajar sus expectativas de crecimiento económico y mejorar las del empleo.

La Fed generó entusiasmo en los mercados al disminuir el nivel objetivo para su tasa de referencia de 1.4 a 0.90 por ciento al cierre del presente año, ajustando sus previsiones también a la baja para los años de 2017 y 2018. De esta forma, refuerza su intención de instrumentar alzas, pero a una menor velocidad.

Redacción Ciudad de México.- José Antonio González Anaya aceptó dirigir una empresa en crisis como lo es Petróleos Mexicanos (Pemex) por la misma razón que el alpinista inglés George Mallory escaló el Everest: porque el trabajo está ahí, dijo en entrevista con Houston Chronicle. “Tiene uno de los trabajos más difíciles del Hemisferio Oeste. Como la nueva cabeza de la petrolera mexicana del Estado, el economista está cargando con transformar a la institución e implementar la reforma energética que por primera vez en 70 años permite la inversión extranjera”, expone el diario. González Anaya ve la situación de Pemex “áspera” a corto plazo, pero a largo plazo será “mejor”. En conferencia de prensa ya ha reconocido el problema de liquidez actual –aunque no tiene el monto exacto– y la necesidad de pagar a los proveedores lo más pronto posible. Para el sector empresarial, Pemex no sólo tiene dificultades temporales de liquidez de corto plazo, sino un deterioro y

La Fed estaría contemplando dos incrementos en su tasa en el presente año, frente a los cuatro previstos el pasado diciembre. Las probabilidades en el mercado de futuros de fondos federales experimentaron cambios imdesajustes estructurales que comprometen portantes. La posibilidad de un su viabilidad y supervivencia, resultado de alza pasó de junio a septiembre. “décadas y décadas de una falta de visión, una carente gestión, negligencia, abusos y Como era ampliamente espeen muchos casos corrupción”, aseguró el rado por el mercado, la Fed dejó Consejo Coordinador Empresarial (CCE). sin cambio la tasa de referencia La semana pasada compareció ante la Cámara de Diputados, donde se le cuestionó la corrupción dentro de la petrolera, así como el ajuste de personal. “Morena rechaza tajantemente el masivo despido de trabajadores que se está llevando a cabo en Campeche, Tabasco y Veracruz”, le dijo la Diputada Nahle García. Hacienda espera para este 2016 “menores ingresos petroleros”, los cuales serán compensados por las coberturas petroleras al cierre de año. En enero fueron fueron por 62.5 mil millones de pesos. En 2015 la mezcla mexicana se vendía en 52.4 dólares por barril y para 2016 se calcula en 28.7 dólares por barril. Además, la producción de petróleo disminuirá 3 por ciento al pasar de 2 mil 353 miles de barriles diarios en 2015 a 2 mil 275 millones de barriles por día.

en el rango de 0.25 a 0.50 por ciento. En el comunicado de política monetaria y en la conferencia de Janet Yellen se advierte que no hay un calendario rígido, sino que los movimientos en la

La Fed espera que la actividad económica aumente un 2.2 por ciento en 2016, lo que implica 0.2 puntos porcentuales menos que en su previsión de diciembre. La tasa de desempleo se mantiene en 4.7 para finales de este año, pero se reduce a 4.6 y 4.5 para el 2017 y 2018. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, declaró que el Comité de Mercado Abierto (OMC por sus siglas en inglés), el cual fija la política monetaria del país en general, anticipa condiciones económicas muy parecidas a las que se reportaron en su reunión de diciembre. En suma, prevalecerá el dinero barato, lo cual es un combustible para apoyar a los mercados, aunque los riesgos para el crecimiento continúan siendo elevados, lo que todavía puede generar volatilidad en las principales variables financieras.


SAT pone candado en declaración

para proteger identidad

Deduce gastos, sin importar tu ingreso

28

patrón.

Por Dainzú Patiño

Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- El próximo lunes las personas asalariadas y personas físicas con cualquier tipo de ingreso, podrán ingresar al formato electrónico del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para presentar su declaración anual. En esta versión el fisco estrenará un candado para evitar casos de suplantación de identidad como ocurrió el año pasado. En todos los casos en que se reporten saldos a favor, el sistema arrojará diferentes números CLABE interbancarias confirmados con las instituciones financieras y ligados al contribuyente, quien tendrá que elegir y confirmar una de las cuentas, informó Lizandro Núñez, administrador general de Recaudación del SAT. Si el contribuyente desea que sus devoluciones se depositen a una

cuenta bancaria distinta a las de la lista, tendrá que escanear la carátula del estado de cuenta, para que el SAT coteje que el número de cuenta y el nombre del cuentahabiente coincidan con los datos del contribuyente que presenta la declaración, explicó en entrevista con El Financiero. Con ello, se busca evitar casos de suplantación de identidad como los del año pasado, que sumaron 361 con un daño por 7.8 millones de pesos. Entre estos casos se reportó el de Norma, contribuyente asalariada que tenía que presentar su declaración anual, pero al momento de hacerla, ya alguien la había hecho.

Ciudad de México.- Si eres asalariado y ganas menos de 400 mil pesos al año también puedes presentar tu declaración anual por tu cuenta y hacer deducibles tus gastos personales por servicios médicos, transporte escolar, intereses reales por créditos hipotecarios, seguros de gastos médicos mayores y gastos funerarios. Sólo deberás avisar previamente a tu

Información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalla que para la deducción de gastos personales correspondientes a 2016, la cual se presentará en 2017, los asalariados deben avisar a su patrón a más tardar en diciembre que harán la declaración anual de manera voluntaria y por su cuenta. Pero para evitar apuros se recomienda que el contribuyente lo haga antes de los últimos meses del año. Considera que abril es el mes en el que se presenta la declaración anual para asalariados y personas físicas; incluso las declaraciones de asalariados se adelantan a marzo de cada año.

Devolución de impuestos será automática Pablo Castañón.

“Todos los solicitantes de devolución verán su tiempo reducido en un 30 por ciento, pues vamos a optimizar las devoluciones para el resto de los beneficiarios, de las personas que solicitan devolución”, indicó el funcionario.

Los datos precargados en la página del SAT arrojaron saldo a favor y los malhechores introdujeron una cuenta de Banco Coppel, que no pertenecía a Norma, por lo que alguien más recibió la devolución.

Por Juan Antonio Lara Ciudad de México.- A partir de este año, los contribuyentes cumplidos obtendrán la devolución de impuestos en forma automatizada, gracias a las innovaciones tecnológicas que la autoridad tributaria implementa para el presente ejercicio fiscal, dijo Aristóteles Núñez Sánchez, Jefe del SAT. El funcionario estuvo en Monterrey el pasado fin de semana, donde habló sobre la “Simplificación fiscal, base de la confianza”, y luego participó en un panel con especialistas tributarios y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan

En su conferencia, el funcionario habló sobre las innovaciones tecnológicas que ha implementado para el presente ejercicio fiscal, entre las que se encuentran el modelo paramétrico de devoluciones rápidas y la declaración anual prellenada en ingresos y gastos. El modelo paramétrico de devoluciones rápidas permitirá a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones, que utilizan de forma adecuada la factura electrónica, que entregan en tiempo y forma la contabilidad electrónica y que cuidan, para efectos de devoluciones de IVA su cadena de proveeduría, recibir su devolución en cinco días hábiles.


FedEx repunta 12%, su mayor ganancia en dos décadas

Por Itzel Castañares Ciudad de México.- La empresa internacional de envíos FedEx, registró su mejor día de ganancias en más de dos décadas al repuntar sus acciones 12 por ciento, en una reacción positiva a sus pronósticos de utilidades para todo el año por arriba del rango estimado. En la bolsa de Nueva York, los títulos de la mayor aerolínea de carga del mundo con un valor valor de mercado de 39.76 billones de dólares, repuntaron 12 por ciento, a 161.34 dólares por papel, su mayor alza desde julio de 1993. La acción registró el mayor aumento en el índice S&P

500, que se acercaba a su punto de equilibrio más alto en el año, impulsado por un dólar más débil. La compañía, que ligó dos sesiones de avances, reportó ayer una utilidades netas ajustadas para el segundo trimestre fiscal que terminó el 30 de noviembre por 729 millones de dólares, o 2.58 dólares por acción, un alza de un 17 por ciento frente a 622 millones, o 2.16 dólares por acción, del mismo periodo del año anterior. Además, elevó su pronóstico de ganancias para el año fiscal que termina este mes de mayo a 10.70 a 10.90 por acción, por encima de los 10.40 a 10.90 previstos antes. FedEx, que opera la mayor aerolínea de carga del mundo, con una flota de camiones de reparto de paquetes y una operación de transporte de mercancías, movimiento de mercancías tan diversos como documentos financieros, productos farmacéuticos y productos electrónicos en todo el mundo, es vista por algunas personas como un referente de la economía de Estados Unidos.

Las exportaciones de Japón volvieron a caer

pérdida de 3.1 por ciento interanual.

Reuters Ciudad de México.- A pesar del alza en envíos a China, las exportaciones de Japón cayeron por quinto mes consecutivo en febrero, lo que podría orillar al país del sol naciente a su cuarta recesión en los últimos cinco años. De acuerdo con datos del Ministerio de Finanzas nipón, las exportaciones disminuyeron 4 por ciento interanual el mes pasado, lo que supera la estimación promedio de una

Dicha cifra representa una mejoría respecto de la caída de 12.9 por ciento de enero pasado, que fue además la mayor en exportaciones desde 2009, y refleja el repunte de las ventas a China debido a la reanudación de operaciones tras el Año Nuevo Lunar. "El Año Nuevo Lunar ciertamente es un factor porque la actividad industrial de China disminuye notablemente y luego se reactiva muy rápido", apuntó Shuji Tonouchi, estratega de renta fija de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities. Sin embargo, el sombrío panorama de la demanda global ha generado temores de una nueva contracción que lance a Japón nuevamente a una recesión.

29

La alta dependencia de maíz amarillo golpeará directo al precio de alimentos, advierten

Por Daniela Barragán Ciudad de México.- En el contexto de crisis alimentaria y un incremento en el precio del dólar, pequeños productores de maíz y consumidores se han quedado en medio de las acciones del gran comercio: aquel de las grandes empresas que dominan el mercado nacional y el de la dependencia que México tiene con el maíz de Estados Unidos. Los precios de la tonelada de maíz, la principal actividad agropecuaria de México, no atiende los nuevos costos de producción que aumentaron tras la eliminación de fertilizantes nacionales y con un dólar que ya ha alcanzado los 19 pesos por unidad en las primeras semanas de 2016. De acuerdo con especialistas esto tendrá consecuencias en los precios de la canasta básica, y no será sólo en el precio de la tortilla como se ha visto en los últimos dos meses, sino en la carne de res, pollo, cerdo y lácteos, ya que casi la totalidad del maíz amarillo que se requiere para la producción de alimentos, y del que México es altamente deficitario, se compra a Estados Unidos. El 8 por ciento de la producción nacional corresponde a maíz amarillo e importa entre 7 y 10.9 millones de toneladas de este producto al año. México ocupa el segundo lugar con el mayor número de importaciones de este grano a nivel internacional, lo cual lo vuelve vulnerable ante cualquier alteración de la oferta mundial.

De acuerdo con la Agencia de Agricultura de Estados Unidos, de 2010 a 2011, México incrementó las importaciones de maíz un 29.7 por ciento con 10.7 millones de toneladas. Según un reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, aún cuando se cubre prácticamente la totalidad de la demanda del maíz blanco con la producción nacional, el país es deficitario en maíz amarillo, específicamente grano amarillo No. 2, que tiene diversos usos, entre los que destacan el pecuario, almidonero, el harinero, para diversos alimentos procesados como las botanas; por lo cual se tienen requerimientos de importación superiores a los 10 millones de toneladas. En el ciclo de 2013-2014, las importaciones de maíz fueron equivalentes al 48 por ciento de la producción nacional. Para Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la organización El Barzón, comentó a este medio que hace tiempo se creía que comprar maíz del extranjero era más barato que producirlo, pero el incremento en el precio del dólar enfrentó al país con el desmantelamiento de su base productiva de maíz amarillo, lo que lo deja en una posición de desventaja. Ante el cuestionamiento de si México podría aumentar la producción de este grano, aseguró que sí, aunque actualmente el Gobierno federal no brinda ningún estímulo para ello.


M

30

ercados Periódico el Faro

Dólar, en una 'resbaladilla': baja a 17.62 pesos en bancos

Petróleo mexicano cierra en mejor nivel del año

teria de alza en tasas por parte de la Reserva Federal. El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró en 17.35 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 29.75 centavos, equivalente a 1.69 por ciento.

Por Esteban Rojas La moneda mexicana se colocó este jueves en su mejor momento frente al dólar desde el pasado 5 de enero, apoyado por una fuerte recuperación en los precios del petróleo y todavía bajo el influjo de la aplicación de una política más flexible en ma-

El billete verde en ventanilla bancaria se vende en 17.62 unidades, con base en información de Banamex a las 14:00 horas locales. El peso mexicano registra dos sesiones consecutivas en terreno positivo, acumulando una apreciación de 3.04 por ciento.

Oro alcanza los 1,260 dólares

tras reunión de la Fed Reuters

El oro avanzó con fuerza en las operaciones de media semana y regreso a su techo de los mil 260 dólares la onza, después de que la Reserva Federal (Fed) indicará que Estados Unidos sigue enfrentando riesgos por la incertidumbre de la economía global, lo que presionó al dólar y favoreció los precios de los metales preciosos. El oro al contado repuntó 2.3 por ciento para cerrar en los mil 260.61 dólares la onza, en tanto que en el mercado de futuros los contratos del metal dorado para entrega en abril cerraron con un declive de 0.1 por ciento, a mil 229.80 dólares la onza. En línea con el metal

El energético de Pemex sigue consolidando los 25 dólares en promedio que se puso como meta el nuevo director de la petrolera de para definir inversiones en ciertos proyectos.

Por Mauro Álvaro Montero El crudo de Pemex subió 4.23 por ciento en la sesión de este jueves, un aumento de 1.30 unidades, a 32.04 dólares por barril, como consecuencia de la escalada de los crudos a nivel global. La subida le significó alcanzar su mejor nivel en lo que va del año..

El promedio alcanzado hasta el momento es de 25.57 dólares, pero aún a la mitad del objetivo de 50 dólares que se estableció en la Ley de Ingresos de la Federación 2016. Los precios en la jornada fueron impulsados por el debilitamiento del dólar ante el comunicado de la Reserva Federal del día de ayer. El dólar perdió ante una canasta de seis divisas 1.17 por ciento.

Cierra BMV arriba de 45 mil puntos, en línea con Wall Street

lítica monetaria de bancos centrales.

dorado, la plata imitó su avance y ganó 1.9 por ciento, a 15.55 dólares la onza, mientras el platino subió 2.2 por ciento a 975.90 dólares y el paladio trepó 1.9 por ciento a 575.50 dólares la onza. Luego de haber concluido su reunión de política monetaria, la Fed anunció que mantenía estables sus tasas de interés, como se esperaba. Agencias Por primera vez en el año, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró por arriba de 45 mil puntos, con una ganancia de 1.53 por ciento. El mercado accionario mexicano terminó sus operaciones del jueves con un avance, luego de un repunte en los precios internacionales del petróleo, datos económicos en China y Estados Unidos y anuncios de po-

Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV ganó 683.69 enteros respecto al cierre previo y se ubicó en 45 mil 435.09 unidades, su mejor nivel desde inicios de noviembre pasado, apoyado por el aumento de Cemex, América Móvil y Walmart, en una jornada de alto volumen de operación. El mercado accionario concluyó actividades en línea con los índices de Wall Street. En Nueva York las acciones subieron y llevaron al Dow Jones a acumular ganancias en lo que va del año, ya que un alza de los precios de las materias primas impulsó a los títulos de firmas ligadas a los sectores de energía y materiales.


31

Bolsa de Brasil cierra en mejor nivel del año Bolsa de Tokio pesimista tras 51 mil 067 unidades.

Las acciones de Petrobras se dispararon 8.75 por ciento, a 10.44 reales por papel, encabezando las ganancias de la sesión.

decisión de la Fed, cae 0.22%

El mercado brasileño también respondió favorablemente al alza en los precios del crudo y la debilidad del dólar.

La Bolsa de Brasil cerró este jueves en su mejor nivel del año, luego de que un juez suspendiera la llegada del expresidente Lula da Silva al Gobierno.

En los últimos días, los mercados habían operado a la baja por las especulaciones de que la designación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ayudaría a Rousseff a sobrevivir a un juicio político y marcaría el final de la austeridad económica.

El índice Bovespa logró un avance de 6.92 por ciento (su mayor avance porcentual desde 2009), hasta colocarse en las

En tanto que el real se apreció 2.84 por ciento frente al dólar, para cerrar en 3.63 unidades.

Por Esteban Rojas

Números rojos en bolsas europeas;

euro cierra en máximo de un mes

Reuters La Bolsa de Valores de Tokio bajó este jueves luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo sin cambio su tasa de interés de referencia. Por su parte Toshikazu Horiuchi, estratega de acciones de IwaiCosmo Valores Co., dijo que no había un solo disparador que explicara el ascenso de la moneda japonesa y la resistencia que puso en la bolsa de Tokio. "Los inversionistas podrían estar tomando un respiro ahora que ellos tienen la noticias de la Fed y otros bancos centrales, incluido el Banco de Japón y el Banco Central Europeo", dijo Horiuchi. El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de fondos

Redacción La preocupación sobre las perspectivas de crecimiento global prevaleció al final de la jornada y llevó a la mayoría de las bolsas europeas a cerrar en números rojos, olvidando el efecto positivo del comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos que impulsó a las empresas de materias primas. El mercado también fue presionado por el desplome en los títulos de la aerolínea Lufthansa, de 4.6 por ciento, ante un panorama débil de ganancias para el año; mientras, el euro se fortalecía frente al

dólar y afectaba a las acciones del sector automotor. BMW AG y Continental AG, fabricantes de automóviles, llegaron a su nivel más bajo al retroceder 2.21 y 1.8 por ciento. Daimler AG también cedió 1.77 por ciento. Asimismo, las acciones del sector bancario encabezaron las pérdidas en el índice Europe Stoxx 600, con el Banco Popolare, SC, y Banca Popolare de Milán que cayeron 14.4 y 6.60 por ciento en medio de especulaciones de obstáculos a una fusión entre los dos.

federales en su banda de 0.25 a 0.50 por ciento, aunque no descartó ajustes en el futuro inmediato. Masashi Akutsu, estratega de SMBC Nikko Securities Inc., dijo que la Fed fue más pesimista de lo esperado, pese a los datos recientes que muestran la fuerza en la economía de Estados Unidos. Akutsu señaló que el banco central destacó que las preocupaciones sobre la economía estadunidense no se han desvanecido, poniendo de relieve riesgos a la baja de factores externos. Al cierre de la jornada bursátil, el principal indicador tokiota, el Nikkei de 225 acciones, perdió 38.07 puntos (0.22 por ciento), al ubicarse en 16 mil 936.38 unidades.



S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

2015, el más violento para prensa.- ONG

General Cienfuegos: “El Ejército debe salir de las calles; fue un error entrar en esa guerra” Por Oliver Guevara

Ciudad de México.- El General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de de la Defensa Nacional (Sedena), reconoció que la entrada de los militares a la lucha contra el narcotráfico fue un error. El Ejército, dijo, debió resolver un problema “que no nos tocaba”, debido a que las corporaciones estaban corrompidas.

Por César Martínez Ciudad de México.- Durante 2015, al menos cada 22 horas un periodista o un medio de comunicación fue agredido, lo que convierte a ese año en el que más incidencias de este tipo ha tenido desde 2007, según el informe anual de Artículo 19. La organización defensora de la libertad de expresión registró 397 casos el año pasado, incluidos los asesinatos de siete periodistas, un aumento del 21.8 por ciento respecto a las 326 agresiones de 2014, se establece en el documento que se presenta esta mañana. Darío Ramírez, director de Artículo 19, explicó que los datos corresponden a casos que la organización ha podido documentar, independientemente de si fueron denunciados ante una autoridad o divulgados por otros medios, por lo que considera que las agresiones deben ser aún más. "La hipótesis del informe es corroborar que en México se hace periodismo con miedo, lo que sí es un golpe neurálgico a la democracia, y hay un miedo a dos perpetradores, al crimen organizado y al Estado mismo, a los funcionarios públicos", comentó Ramírez en entrevista. A su consideración, este repunte se debe a la impunidad que impera en México, pero también a que fue un año con elec-

ciones en diferentes estados. "Siempre hay un repunte en la violencia contra la prensa en contextos electorales, pero se multiplican no sólo el número de agresiones si no también los perpetradores, porque están desde funcionarios públicos, miembros de partidos políticos, crimen organizado, manifestantes, sindicatos", explicó. Según el informe, la mitad de las agresiones cometidas en 2015, 165, ocurrieron a manos de funcionarios de Gobierno, en mayor proporción los estatales, seguido de los municipales y en menor medida los federales, quienes principalmente cometen detenciones arbitrarias, amenazas y violencia física. La Ciudad de México y Veracruz encabezan los estados con mayor incidencia, con 67 cada uno, seguido de Guerrero, con 56, y Puebla con 38. Ante este escenario, Darío Ramírez consideró que hay una peligrosa ausencia del Estado, pues a nivel internacional se presumen las instituciones que existen en México pero no funcionan. "Qué podemos decir de una fiscalía (especializada) que en más de seis años no da resultados", comentó respecto a al Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República.

En entrevista con Pulso/SinEmbargo, el comandante de las Fuerzas Armadas consideró que los repuntes delictivos actuales no son graves. Aseguró que si bien ha habido repuntes en la incidencia criminal, la entidad ha mejorado sus índices de seguridad, ocupando los últimos diez sitios en materia de incidencia delictiva. El titular de la Sedena también fue entrevistado en la Reunión de Seguridad de la Zona Noreste, celebrada la tarde del lunes en Torreón, Coahuila. Allí comentó que esa reunión permitió “ver donde hay avances, donde no estamos avanzando a la velocidad que queremos y en qué puntos los problemas tienen que ser vistos con mas acuciosidad y replantear las estrategias, ponernos de acuerdo, el Gobierno Federal, con los gobiernos locales y de esta manera, seguir avanzando, debo decir que aquí, en esta región, es quizá la región donde mas se ha avanzado, era la región con mayores problemas, hoy es la región que más ha avanzado en los índices para que la ciudada-

nía tenga mejores condiciones de seguridad”. Se le preguntó qué tan confiable es el Ejército mexicano en materia de seguridad. “Creo que no me corresponde decirlo a mí –dijo–, pero las encuestas eso dicen y las encuestas no las hacemos nosotros, hablo de las fuerzas armadas en general, entre ellas el Ejército que sigue siendo una institución bastante confiable, Sí me gustaría advertir y dejar en claro que las instituciones armadas del Ejército, Fuerza Aérea Armada estamos apoyando a las autoridades policiacas, no somos policías, estamos apoyando con nuestros medios, con nuestros recursos, la labor de los policías, ayudando a capacitarlos, ayudando a los gobiernos para que sus índices de delincuencia bajen, se estabilicen, el gobernador Juan Manuel Carreras decía que a veces pareciera que vamos bajando los índices y llega un momento en que no pueden bajar más, como aquel que tiene una dieta, que ya no puede adelgazar más, en eso estamos queriendo adelgazar, sí somos una institución confiable, queremos seguir siendo una institución confiable, nuestro compromiso es seguir trabajando hasta que las policías puedan cumplir con sus responsabilidades”.


33

Tribunal reduce condena y multa Lidera agente de PGR retén ilegal a Rodrigo Vallejo que se le impuso por haber encubierto a “La Tuta”

Redacción Ciudad de México.- Rodrigo Vallejo Mora ha sido liberado por completo del proceso penal en su contra por encubrir a Servando Gómez Martínez, alías “La Tuta”. El Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito redujo la sentencia que se le había dictado al hijo del ex Gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, de un año ocho meses de prisión a sólo siete meses, mientras que la multa que se le impuso también se vio disminuida al pasar de siete mil nueve pesos con 35 a sólo mil 344 pesos. Ante ello, su sentencia habría sido cumplida, pues en el penal de Santiaguito pasó ocho meses recluido entre 2014 y 2015. Rodrigo Vallejo Mora fue investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por sus presuntos vínculos con el narcotraficante Servando Gómez

Martínez, alias “La Tuta”, con quien el hijo del ex mandatario fue captado en videos. En agosto del 2014, el hijo del ex Gobernador Fausto Vallejo ingresó al Centro de Prevención y Readaptación Social Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Estado de México y fue liberado en abril de 2015 tras pagar una fianza de 7 mil pesos. Este delito se le imputó por no haber otorgado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) datos que pudieran ser útiles para ubicar y perseguir al jefe y a miembros de “Los Templarios”, según detalló en aquella ocasión el Consejo de la Judicatura Federal. Vallejo Mora cometió el delito de encubrimiento el 1 de agosto de 2014, cuando compareció como testigo ante la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Seido.

Por Abel Barajas Ciudad de México.- En Sonora, la Visitaduría General de la PGR y el Ejército desmantelaron un retén ilegal liderado por un agente de la Policía Federal Ministerial (PFM), detenido por presuntamente extorsionar a automovilistas y transportistas. Con el agente Jesús Amaya Guerrero también fueron aprehendidos 24 "madrinas" o civiles que se hacían pasar por policías. La PFM depende de la Agencia de Investigación Criminal, que a su vez forma parte de la propia Procuraduría General de la República (PGR). El punto de revisión estaba establecido desde hacía tiempo en la localidad de Los Toltecas, en la carretera Navojoa-Los Mochis, e incluso contaba con planta de luz, tres carpas y hasta una bandera de México.

De acuerdo con fuentes federales, se trata del retén más importante en ser desmantelado debido al número de personas detenidas. Autoridades consultadas presumen que Amaya sembraba denuncias anónimas ante agentes del Ministerio Público de la PGR para que le dieran oficios de investigación a fin de revisar vehículos en la carretera. El modus operandi estaba establecido a grado tal que el retén aparece en Google Maps pese a que desde hace más de 15 años la PGR y la hoy denominada PFM tienen prohibido instalar este tipo de centros de revisión. Rutinariamente, Amaya y sus "madrinas" interceptaban autos a los que les desmontaban hasta el motor ante sus propietarios con la excusa de que unidades con las mismas características habían sido reportadas como sospechosas de transportar droga.


34

En México, 397 agresiones contra Osorio Chong aclara que EU no periodistas y 8 asesinatos en 2015 participó en recaptura de ‘El Chapo’

AFP Ciudad de México.- En México se registraron 397 agresiones contra periodistas o medios de comunicación, incluidos ocho asesinatos, durante 2015, denunció la organización Artículo 19 en un informe divulgado este jueves y según el cual ha sido el año con más agresiones desde 2009. La organización internacional defensora de los derechos de los periodistas "Artículo 19 documentó 8 asesinatos en 2015, el delito de mayor envergadura que puede cometerse contra una persona. De éstos, 7 fueron contra comunicadores en posible relación con su labor periodística y 1 a un empleado administrativo de un medio", señala el informe. Según la organización, el 2015 ha sido el año más crítico desde 2009 en lo que se refiere a agresiones de libertad de expresión, que aumentaron 21.8% en relación a 2014. El documento cita en particular los casos de Moisés Sánchez, de Veracruz (este) asesinado en enero, el de Filadelfo Sánchez, de Oaxaca (sureste), y el de Rubén Espinosa, originario de la capital, donde fue asesinado en julio pasado, tras huir de Veracruz, el estado en que trabajaba como fotógrafo. La organización denuncia además que en base a cifras, se ha observado un constante "deterioro del ejercicio de la libertad de expresión desde que asumió la presidencia Enrique Peña Nieto" en 2012.

En ese año, según cifras de Artículo 19, se registraron 207 agresiones contra periodistas que aumentaron a más de 300 en los siguientes hasta llegar a 397 en este 2015, la cifra más alta desde 2009. También se documentaron cinco casos de desplazamientos forzoso, siete allanamientos a domicilios de periodistas, 37 casos de privación ilegal de la libertad, 109 ataques físicos o materiales, 84 amenazas y cinco ataques a instalación con explosivos y armas de fuego. "Estas cifras son una medida clara de la gravedad de la situación: las violaciones a los derechos a la libertad de expresión y de información, así como las agresiones a periodistas van de la mano de la ausencia de voluntad por parte del Estado y la consecuente impunidad", denuncia Artículo 19. Por estados, Ciudad de México y Veracruz fueron los que registraron el mayor número de agresiones con 67 cada uno, seguido de Guerrero con 56, Puebla con 38 y Oaxaca con 35. En esos estados "el ejercicio del periodismo se ha convertido en una actividad de alto riesgo", indica el documento según el cual Veracruz aparece como el más peligroso. El informe señala a autoridades, de nivel federal, estatal y municipal, como responsables de 165 agresiones, lo que representa el 41% de los 397 ataques contra comunicadores.

EFE Ciudad de México.- Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, aseguró que ningún agente del gobierno de Estados Unidos participó en la recaptura del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, que tiene pendiente su extradición a suelo estadounidense. No hubo participación, de ninguna manera. No hubo participación de personal. Quiero reiterarlo: en ninguno de los operativos ha habido personal de ninguna agencia de Estados Unidos para la detención de este delincuente", destacó Osorio Chong, en una rueda de prensa en Washington con su homólogo estadounidense, Jeh Johnson. El mexicano entró así en un asunto en el que han evitado pronunciarse diferentes autoridades estadounidenses,

como el administrador de la Agencia Antidrogas (DEA), Chuck Rosenberg, y el propio Johnson. No voy a comentar sobre acciones concretas de las fuerzas del orden, solo diré que nuestra relación es fuerte y cooperativa", zanjó Johnson en respuesta a la prensa. El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos tampoco quiso comentar sobre las acusaciones de Rosa Isela Guzmán, supuesta hija de "El Chapo", cuya identidad investiga la Fiscalía mexicana y que dijo en una entrevista al diario británico The Guardian que el narcotraficante visitó dos veces Estados Unidos mientras estaba prófugo. He oído esas alegaciones, pero no tengo nada que pueda probarlo", dijo Johnson. En su intervención, Osorio Chong aseguró que, "por supuesto, hay diálogo entre las procuradoras" de


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Lula toma protesta como Jefe de ¿Presidente Trump? Fuerzas Gabinete de Rousseff, mientras políticas se unen para evitarlo un Juez anula su designación Por Sandra Rodríguez y Daniela Barragán

Washington.- Donald Trump parece imparable, a juzgar por los resultados de ayer martes. El discurso contra las minorías, los migrantes, los musulmanes, los mexicanos e incluso contra las mujeres parece haber conquistado a una mayoría blanca, que es su mayor soporte.

EFE Sao Paulo.- La Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, juramentó hoy como nuevo Ministro a su antecesor Luiz Inácio Lulada Silva, en una ceremonia en la que expresó duras críticas a los jueces que lo investigan por supuesta corrupción. “Las circunstancias actuales me dan la magnífica oportunidad de traer al Gobierno al mayor líder político de este país”, declaró Rousseff en el Palacio Presidencial de Planalto, al que acudieron cientos de parlamentarios, tanto oficialistas como opositores, y miembros de movimientos sociales. Minutos después de tomar protesta, un Juez de Brasilia anuló de forma cautelar el nombramiento del ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva como Ministro de la Presidencia del gabinete de su sucesora, Dilma Rousseff, informaron fuentes judiciales. La decisión judicial, tomada por el Magistrado Itagiba Catta Preta Neto, del Tribunal Federal de Brasilia, anuló así el acto por el que Lula fue juramentado hoy por Rousseff. En un clima de abierta polarización, Rousseff expresó su “repudio total e integral” a la divulgación, por parte del tribunal que investiga al exmandatario,

El mundo Trump, una mezcla de promesas populistas y de corte fascista –de acuerdo con analistas e historiadores– ha caído sobre tierra fértil entre ciudadanos asustados por la marcha de la economía y las nuevas realidades demográficas de de unos audios de una conversación Estados Unidos. Y ávidos de resulentre ambos, que parecen sugerir unas tados inmediatos, los votantes se maniobras de la mandataria para influir han dejado atrapar por el discurso en favor de su nuevo Ministro. de odio del multimillonario, dicen especialistas. Esa conversación fue interpretada por la oposición como un intento de Preocupados por el destino del Rousseff por impedir un posible arresto país, republicanos, demócratas e de Lula antes de su asumir su condición incluso el Presidente Barack Obade ministro, que le ha dado fuero privilema se han unido de última hora giado ante los tribunales. en un discurso más abierto contra Trump. Algunos intelectuales y anaRousseff calificó de “ilegal” tanto el listas insisten en que el multimillohecho de que se hayan grabado unas nario ha atraído incluso a aquellos conversaciones que ella sostuvo con que ven mal “que un negro gobierne Lula como su propia difusión y aseguEstados Unidos”. ró que todo el asunto será investigado para saber “quién lo autorizó, por qué Un grupo de líderes conservalo autorizó y por qué lo divulgó”, cuandores convocó ayer a una reunión do no tenía “nada que pueda levantar sospechas”. En ese audio, grabado este miércoles, tras el nombramiento de Lula, se escucha a Rousseff cuando dice que le enviará documentos que lo acreditan como Ministro, aunque aún no había asumido, para que los use “en caso de necesidad”. La mandataria mostró ese documento, que tiene sólo la firma de Lula, y explicó que la única intención era tenerlo suscrito por si el ex mandatario no podía acudir a la ceremonia de hoy, por un problema de salud que sufre su esposa.

extraordinaria para discutir las opciones que se tienen bloquearle el camino a Trump, incluida la posibilidad de agruparse en torno a un candidato de un tercer partido. Intentan presionar por medio de la retención de donaciones. Obama dijo este martes que está muy perturbado por la “retórica vulgar y divisiva” dirigida contra las mujeres y las minorías, así como la violencia de la campaña presidencial 2016. “Se trató de un golpe doble de Obama para el republicano al frente de la contienda, Donald Trump, quien ha sido combativo en sus ocasionalmente violentos mítines y ha comentado sobre mujeres”, dijo Associated Press. Obama habló en una comida de unidad en el Capitolio para expresar su preocupación sobre las protestas que han llegado a convertirse en ataques violentos durante los mítines de Trump, así como por el plan del candidato de prohibirle la entrada a musulmanes y deportar a inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos. Hillary Clinton alertó ayer, durante el proceso electoral, sobre “el camino muy peligroso que Donald Trump ha trazado”. Dijo que “el tipo de fanfarronería y fanatismo y abuso” es perturbador para la mayoría de los estadounidenses.


Trump amaga con violencia

36

Obama inicia un nuevo ciclo histórico

en la relación de EU con Cuba

hacerla “irreversible”, y ampliar lazos con el sector privado y la sociedad civil cubana. En lo que espera será parte de su legado presidencial, Obama visitará La Habana donde permanecerá hasta el martes cuando viajará a Argentina.

Por David Brooks

Por José Carreño Figueras Washington.- El empresario Donald Trump evocó ayer la posibilidad de violencia si el aparato republicano trata de negarle la candidatura presidencial. Creo que habría motines”, dijo Trump a la cadena CNN durante una conversación telefónica con el presentador Chris Cuomo. Trump es considerado como el casi seguro candidato presidencial republicano; sin embargo, enfrenta la resistencia del sector moderado del partido e incluso intentos de evitar su nominación o de postular a un candidato conservador independiente. El expresidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, entró en la especulación al proponer a su sucesor, Paul Ryan, como un candidato de transacción. “Si no tenemos un candidato que gane en la primera vuelta de votación... estoy por ninguno de ellos”, dijo. En ese caso, se dijo en favor de Ryan, cuyo nombre ha sido puesto en circulación varias veces, pero que también ha rechazado la idea otras tantas. Sin embargo, Trump expresó confianza en que obtendrá los mil 237 delegados necesarios para obtener la postulación antes de la convención del 18 de julio en Cleveland. Añadió que aún si quedara corto en el intento, que en su opinión sería por pocos delegados, y se le negara la postulación “habría motines. Yo creo que habría motines”.

La respuesta oficial republicana fue medida. “Asumo que habla de manera figurada”, dijo Sean Spicer, asesor principal del Comité Nacional Republicano, al puntualizar que el tema es simple: “si vamos a una convención, quien quiera que obtenga mil 237 delegados será el nominado”. Spicer precisó además que la directiva republicana está en preparación para enfrentar cualquier eventualidad, incluso una convención “abierta” como la que se especula sería necesaria para frustrar la candidatura de Trump.

Washington.Barack Obama será el primer presidente estadunidense en viajar a Cuba en casi 90 años cuando llegue a La Habana el próximo domingo, y la Casa Blanca afirmó hoy que su misión es marcar “un nuevo inicio” con la histórica restauración de relaciones bilaterales y

La Casa Blanca hoy afirmó, en una teleconferencia con periodistas, que el propósito del viaje es ampliar la relación bilateral oficial, pero enfatizó que igual de importante es un mayor acercamiento con la sociedad civil cubana, promover el sector privado, como también profundizar los lazos entre la comunidad cubanoestadunidense y el pueblo cubano.

Obama nomina a un juez “centrista”

que Garland no será confirmado por lo menos hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre, si acaso.

Por su parte, Trump anunció que no participaría en el debate republicano anunciado para el lunes, que luego fue cancelado por la cadena Fox. “Es suficiente”, indicó al referirse a la docena de encuentros de ese tipo durante los últimos meses. Puntualizó su creencia de que su candidatura ha atraído a miles de nuevos votantes al proceso de selección de candidatos en el Partido RepubliPor José Carreño Figueras cano y si fueran rechazados a través de su candidatura, “habría problemas Washington.- El presidente Bacomo nunca se han visto antes. Pienrack Obama anunció que propondrá so que pasarían malas cosas. Yo no lo al juez Merrick Garland para ocupar encabezaría, pero pienso que pasaun puesto vacío en la Suprema Corte rían cosas malas”, enfatizó. de Justicia estadunidense, pero enTrump destacó que “represento (...) contró de inmediato el rechazo de la muchos millones de personas”, incluso mayoría republicana en el Senado. una gran cantidad que no había votado jamás porque no creen en el sistema.

“CLINTON FUE ELECTA PRESIDENTA” Para algunos republicanos, los resultados de “súper martes 2” significaron prácticamente la elección de la demócrata Hillary Rodham-Clinton como presidenta de Estados Unidos.

Garland es actualmente juez principal de la Corte Federal de Apelaciones en el circuito del Distrito de Columbia, donde está la capital estadunidense, y es considerado como un centrista sin posiciones conocidas en temas tan controversiales como el aborto o la pena de muerte. La oposición republicana implica

de Justicia.

El juez propuesto por Obama pasó casi 20 años en la Corte de Apelaciones y antes trabajó en el sector privado y en el Departamento

Descrito como un judío de Chicago con buenos modales, Garland sería a sus 63 años uno de los más difíciles candidatos al rechazo por parte de los republicanos, determinados a negar al mandatario cualesquier triunfo, por pequeño o simbólico que sea. En un país con una jurisprudencia basada en precedentes y en interpretaciones de la ley, las decisiones de la Suprema Corte de Justicia tienen un impacto enorme y los presidentes se esfuerzan en designar a personas que consideran ideológicamente afines, con la idea de influenciar el debate público.


Con carta a cubana, Obama restablece

correo entre EU y La Habana

Protestan en Brasil contra fuero de Lula

Notimex Notimex Washington.- Estados Unidos y Cuba restablecieron el servicio postal con un primer envío de correspondencia al país caribeño, que incluyó una carta firmada por el presidente Barack Obama y dirigida a una ciudadana cubana que le escribió el mes pasado. El intercambio epistolar, el primero en 50 años de acuerdo a la Casa Blanca, ocurrió en vísperas de la visita oficial que Obama iniciará el próximo lunes, la primera de un mandatario estadunidense en casi 90 años, tras el restablecimiento de relaciones en noviembre de 2014. Espero con anticipación visitar (La) Habana para promover esta relación y destacar nuestros valores compartidos, y espero tener tiempo para disfrutar una taza de café cubano”, escribió Obama a Ileana Yarza, de 76 años de edad. Yarza envió a Obama una carta poco después de enterarse que el mandatario visitaría la isla, externando su deseo de poder reunirse con él, “no como una importante personalidad estadunidense, pero como un encantador presidente cuya abierta sonrisa gana corazones”. Señor presidente, anoche escuché por TELESUR y no por las noticias cubanas, que usted visitará Habana en marzo, y no podría estar más feliz", confesó la residente de La Habana. “Finalmente un presidente está to-

mando este tan necesitado paso, el segundo mejor después de su abierta admisión de que el cruel embargo de más de medio siglo sobre esta amorosa, tolerante y resistente pequeña isla, no funcionó”, escribió la mujer.

Río de Janeiro.- Una protesta que inició tras el nombramiento del ex Mandatario Luiz Inácio Lula Da Silva como jefe del Gabinete federal congregó esta noche a dos mil personas frente al presidencial Palacio del Planalto, informó la Policía.

Yarza confesó que ha seguido el ascenso de Obama a la presidencia desde su primera campaña presidencial.

Por favor, por favor, visíteme. Dele a esta viaja dama cubana de 76 años el regalo de reunirse con usted personalmente. Creo que no hay muchos cubanos como yo tan ansiosos de reunirse con usted en persona”, precisó. En su breve respuesta Obama, agradeció a Yarza sus palabras, expresando su deseo de que, antes que él toque suelo cubano, ella pueda recibir su carta, “a través de correo postal directo”, y que este evento “sirva como un recordatorio de un nuevo y brillante capítulo en la relación entre nuestra dos naciones”.

bios, según imágenes de la televisión brasileña. Al mismo tiempo, al menos mil quinientas personas se manifestaron en la Avenida Paulista, en el centro de Sao Paulo, tras la publicación de grabaciones policiales de una conversación entre la Presidenta y Lula sobre su nombramiento como Ministro. Imágenes de la televisión brasileña mostraron a manifestantes vestidos con los colores de Brasil en las vías para los autos y cortando el tráfico en la principal avenida de Sao Paulo, donde una inmensa pantalla exhibía la inscripción "¡Renuncia ya!".

Recordó haber brindado por su triunfo “aquella gloriosa noche” en diciembre de 2008, externando a la vez su decepción de que no pueda reelegirse para un tercer mandato. La mujer reveló haber escrito en varias ocasiones al mandatario para presentarse, e invitarlo a su casa en el barrio de Vedado, en la capital cubana.

37

La manifestación, que comenzó en torno a las 18:00 horas locales, reunió a personas que piden la dimisión de la Presidenta Dilma Rousseff y que critican el nombramiento de Lula como Ministro. La designación le otorga fuero privilegiado ante las investigaciones en su contra por supuesta corrupción. "¡Renuncia, renuncia, renuncia!", gritaron los manifestantes frente al Palacio del Planalto, mientras la Policía militar se mantenía en alerta ante eventuales distur-

En Río de Janeiro, cientos de personas protestaron desde sus casas llevando a cabo ruidosas "caceroladas" contra el Ejecutivo y pidiendo a gritos la renuncia de Rousseff desde los balcones.


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Vettel, cauteloso sobre Por Lula, Nike cancela lanzamiento Ferrari para esta temporada del nuevo uniforme de Brasil

Notimex Belbourne.- El alemán Sebastian Vettel se mostró cauteloso sobre el accionar de Ferrari esta temporada, convencido de que han evolucionado pero todavía falta la prueba de fuego, la primera carrera del año que este fin de semana se disputa en Albert Park. Ferrari es la gran apuesta de la parrilla para recortar terreno a unos inalcanzables Mercedes, el equipo italiano ha trabajado duro en invierno, pero para predecir qué puede suceder, Vettel prefiere no arriesgarse y pidió prudencia. "No tengo la bola de cristal conmigo, así que no puedo predecir cómo será la temporada. Lo que puedo decir es que nuestros competidores son todavía muy fuertes, pero sí creemos que estamos un poco más cerca, especialmente en condiciones de carrera. ¿Cómo de cerca? es difícil de decir", apuntó. Para el Gran Pre-

mio de Australia, su objetivo es salir a ganar como en cada carrera que compite, su mentalidad de campeón sigue intacta pero sabe que hay una serie de situaciones y regulaciones nuevas, como el cambio en el sistema de calificación, que hacen todavía más difícil tener un pronóstico. "Espero que al final, el más rápido todavía pueda llegar a la cima, como ha sido siempre en este deporte. Y es de esperar que tendremos tantos coches en pista como solíamos tener en el pasado. Además habrá mucho más que hacer por nuestra parte con las limitaciones de radio", atajó.

Reuters Ciudad de México.- Nike, el mayor fabricante mundial de vestuario deportivo, canceló un evento de lanzamiento de la nueva camiseta de la selección brasileña que se realizaría el jueves en Río de Janeiro, por el temor a protestas tras la designación del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva como jefe de gabinete. Miles de personas se manifestaron en todo el país para expresar su descontento por lo que consideran un intento de proteger a Lula de cargos por corrupción. Los manifestantes antigubernamentales a menudo usan las camisetas de la selección brasileña fabricadas por Nike durante las marchas. Los organizadores del evento de Nike, que se iba a realizar en uno de los principales parques de Río de Janeiro, cancelaron el acto el miércoles por la noche, a medida que crecían las protestas

y personas con camisetas amarillas con verdes salían a las calles en todo el país con arengas como "Fuera Dilma" y "Lula a prisión". "No sabemos cómo iba a estar Río hoy. Fue una medida preventiva porque íbamos a tener a muchos reporteros y atletas y es un espacio abierto", dijo Bruno Municelli, uno de los organizadores, a Reuters. Municelli dijo que en la decisión no influyó el hecho de que los manifestantes usan frecuentemente la camiseta de fútbol de Nike. Un evento de lanzamiento de la nueva camiseta en Nueva York seguirá adelante según lo previsto. Hasta el mediodía del jueves no había grandes protestas en Río de Janeiro.


Messi destaca el nivel de la Liga MX

EFE Madrid.- El argentino Leo Messi, delantero del Barcelona, restó importancia a los 38 partidos que el equipo azulgrana acumula como invicto y ha insistido en que este tipo de marcas "si no se consiguen títulos, no sirven para nada". Durante la presentación del acuerdo entre Messi y la empresa china Huawei, el delantero del Barcelona ha recalcado que en el seno del equipo, estos récord no importan. "Nunca pensamos en eso", ha dicho.

Ha comentado que "la buena relación entre los componentes del tridente, pero también del vestuario al completo" convierten al Barça en "un equipo especial", como lo demostró anoche con el pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones tras eliminar al Arsenal (3-1 en la vuelta, 0-2 en la vuelta: 5-1 en el total). No está de acuerdo con la afirmación del técnico del Arsenal, Arséne Wenger, quien tras la derrota de su equipo anoche aseguró que el tridente del Barça transforma la normalidad en arte.

'Chicharito' y Leverkusen tienen gris despedida de la Europa League

germana y el atacante jalisciense recibieron en la BayArena al “submarino amarillo” de su compatriota Jonathan dos Santos, quien está fuera de actividad por lesión, para definir el boleto a los cuartos de final de dicho evento.

Notimex Leverkusen.- Bayer Leverkusen y el mexicano Javier “Chicharito” Hernández fueron eliminados en la fase de octavos de final de la Europa League tras empatar a ceros en el juego de vuelta con Villareal. Luego de perder en el enfrentamiento de ida por pizarra de 2-0, la escuadra

El ariete tapatío apareció en el cuadro inicial de las “aspirinas” y disputó un primer tiempo en el cual su equipo mantuvo la posesión del esférico y llegó una vez con peligrosidad al marco visitante, aunque no pudo reflejarlo en el marcador. Para la segunda parte, Hernández Balcázar y el Leverkusen salieron con un parado táctico más ofensivo en busca de las dos anotaciones que enviaran el juego al tiempo agregado y así pelear por el pase a la siguiente instancia europea.

39

Nuevas sorpresas en convocatoria del Tricolor

Redacción Ciudad de México.- El técnico Juan Carlos Osorio continuó con las sorpresas en la convocatoria del Tricolor para los partidos de eliminatoria mundialista ante Canadá, donde destaca la permanencia de Alejandro Palacios y las inclusiones de Rafa Márquez, Néstor Araujo, Marco Fabián, Orbelín Pineda e Isaac Brizuela. México se medirá al representativo de la hoja de maple los días 25 y 29 de marzo, en juegos a celebrarse en Vancouver y la Ciudad de México. Los convocados: Porteros: Alfredo Talavera - Toluca Jesús Corona - Cruz Azul Alejandro Palacios - Pumas Defensas: Diego Reyes - Real Sociedad Héctor Moreno - PSV Eindhoven Néstor Araujo - Santos Laguna Yasser Corona - Querétaro Paúl Aguilar - América Miguel Layún - Porto FC

Rafael Márquez - Atlas Medios: Jesús Molina - Santos Laguna Héctor Herrera - Porto FC Andrés Guardado - PSV Eindhoven Rodolfo Pizarro - Pachuca Marco Fabián - Eintracht Frankfurt Orbelín Pineda - Guadalajara Delanteros: Hirving Lozano - Pachuca Javier Aquino - Tigres Jesús Corona - Porto FC Javier “Chicharito” Hernández Bayer Leverkusen Raúl Jiménez - Benfica Isaac Brizuela - Guadalajara Cándido Ramírez - Monterrey Eduardo Herrera - Pumas. La concentración inicia el próximo domingo 20 de marzo en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol. El lunes viajarán a Canadá, mientras que los “europeos” se integrarán en Vancouver.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

La corrupción en la FIFA deja pérdidas

de 122 millones de dólares en 2015

EFE Madrid-. La FIFA ha anunciado hoy pérdidas en 2015 de 122 millones de dólares debido a “los acontecimientos sin precedentes que tuvieron lugar” en dicho año, pero también precisa que se prevén “aumentos de objetivos financieros a medio plazo”. “Los eventos sin precedentes que tuvieron lugar en el año 2015 han tenido un impacto en los resultados financieros de la FIFA. Sin embargo, las reservas de la organización han permitido capear el temporal”, señaló en un comunicado. “La FIFA confía en que las reformas en curso ayudarán a restablecer la confianza de los patrocinadores y alcanzar los objetivos de presupuesto para el ciclo 2015-2018, que han sido ajustados para reflejar las prioridades establecidas por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino”, apunta. Según el informe del Comité de Finanzas de la FIFA publicado este jueves, por primera vez desde 2002 el máximo organismo futbolístico mundial registró un resultado negativo de 122 millones de dólares en 2015, año marcado por el escándalo de corrupción. A pesar de este resultado negativo en 2015, la FIFA señala que mantiene una perspectiva positiva para el futuro. “Con las reformas aprobadas recientemente, creo que hemos dado un vuelco y que la FIFA está a punto de

emerger más fuerte que nunca”, señaló Infantino, quien fue elegido el mes pasado como nuevo presidente. “Durante mi presidencia, me comprometo a hacer que esto ocurra y a que la FIFA tenga un futuro mejor y más sostenible para que todos podamos volver a centrarnos por completo en el futbol”, comentó Infantino. El presupuesto revisado para el ciclo 2015-2018 ha sido aprobado por el Comité Ejecutivo de la FIFA y será presentado para su ratificación al Congreso de la FIFA en la Ciudad de México (12-13 de mayo de 2016). Este presupuesto revisado ha sido elaborado para invertir aún más fondos en el desarrollo del futbol en todo el mundo, que se ha incrementado en 517 millones de dólares hasta los mil 417. La financiación de esta inversión adicional procederá del incremento de los ingresos y de la disminución de los costes, con lo que asegura que el objetivo será lograr un superávit para el ciclo de cuatro años de cien millones de dólares. El objetivo de la FIFA es mantener las reservas sin tocarlas al final del ciclo, una estrategia sostenible que ha demostrado ser de vital importancia en la gestión de acontecimientos inesperados. El nuevo objetivo de ingresos para el período 2015-2018, por lo tanto, es de 5 mil 656 millones de dólares, con la inversión total que asciende a 5 mil 556.

40

FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 11


COPA MX CALENDARIO CUARTOS DE FINAL

42


LAS BELLEZAS DE LA COPA MX


FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES

44

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX



E

spectáculos Periódico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016

Rihanna filma nuevo video en Hija de Trump es acusada de plagio lencería y con pistola en mano

Redacción

EFE Ciudad de México.- Entre la polémica provocada por los comentarios del precandidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, particularmente contra México, ahora su hija generó controversia. La compañía de Ivanka Trump, quien produce colecciones de fragancias, calzado y accesorios, ha sido acusada de copiar un modelo de zapato creado por la firma Aquazzura. Esta semana Edgardo Osorio, reconocido diseñador de calzado y fundador de la marca italiana, aprovechó la cuenta de Instagram de Aquazzura para exponer el gran parecido entre los productos de las dos empresas. Además acompañó la imagen con un mensaje: “Una de las cosas más perturbadoras en la industria de la moda es cuando alguien descaradamente roba tus diseños con copyright y no le importa. Deberías saberlo. Qué vergüen-

za Ivanka Trump. La imitación no es la forma más sincera de halago”. Esta no es la primera vez que la empresaria y ex modelo ha estado en esta situación. El diseñador Derek Lam mandó una carta a Trump en 2011 por un diseño muy similar al que él creó. Sin embargo, las leyes de derechos de autor en Estados Unidos no protegen en su totalidad a artículos funcionales como ropa y zapatos. Por lo tanto, en el caso de Osorio, su firma sólo puede

Ciudad de México.-La cantante Rihanna fue captada en lencería y con una pistola en la mano. Aunque no hay mucho que temer, pues se trata de la filmación de su próximo video. En medio de su gira “Anti”, del cual lleva el mismo nombre su reciente disco, la cantante de Barbados hizo una pausa para grabar el videoclip en Miami y fue captada muy sensual usando una bata transparente y sin sostén. Una noche antes la cantante

ofreció un concierto en la misma ciudad para presentar su nuevo material. En dicha presentación invitó a su exnovio, el cantante Drake, a subir al escenario para cantar juntos el tema “Work”. Durante su interpretación hicieron “twerking” y bailaron muy cerca el uno del otro, tanto que el rapero casi le roba un beso a la morena. Rihanna lanzó el álbum “Anti” el pasado 28 de enero y desde entonces se ha posicionado en los primeros lugares de las listas de popularidad en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.


47

Angelina Jolie se reúne con Serie de Juan Gabriel revive el primer ministro griego momentos difíciles de su vida zarse.

Solo alguien cercano a "El Divo de Juárez" podría haber convencido a éste de plasmar en un show su periplo desde que nació, hasta que alcanzó la fama y la gloria en los escenarios musicales.

Redacción

EFE Atenas.- La actriz Angelina Jolie visitó hoy los centros de registro y acogida de refugiados de Moria y Kara Tepe, en la isla de Lesbos, en su labor como embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En su segundo día de visita en Grecia, la actriz estadounidense se informó sobre el proceso de identificación y registro que siguen todos los que llegan a las costas griegas y visitó a familias de refugiados y menores que viajan sin acompañar. Según algunos medios locales, Jolie prometió volver a la isla del Egeo más adelante de vacaciones con su familia. Ayer, Jolie visitó los campamentos improvisados del puerto del Pireo, donde esperan cuatro mil personas, e Idomeni,

el campamento fronterizo con la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), en el que 10 mil 500 personas malviven con la esperanza de que las fronteras se abran. Además, la actriz se reunió con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, con quien discutió la crisis de refugiados. "La situación es muy difícil, especialmente en la frontera norte. Sé que usted ha visitado los centros de recepción en el Pireo. La situación es mejor allí", dijo Tsipras al recibirla.

Ciudad de México.- Llevar a la pantalla chica la vida de un ídolo como Juan Gabriel no es tarea sencilla y menos si en ella se retratará una infancia y adolescencia marcada por el abuso y la violencia. Es por ello que llevar al televisor "Hasta que te conocí", la nueva producción de Disney, Telemundo y TNT, fue una labor titánica que tardó más de siete años en reali-

Mary Black, es la CEO de Somos Productions, encargados de realizar esta biopic pero también la persona que convenció a "Juanga" de contar su historia. Mary es además amiga del artista michoacano y explicó que para que esta serie se creara Juan Gabriel tuvo que recordar momentos muy complicados en su vida, los cuales por mucho tiempo se había propuesto olvidar.

Don Omar y Daddy Yankee actuarán

juntos en Premios Billboard

Estos artistas se unen a los previamente anunciados: el puertorriqueño Nicky Jam y la mexicana B a n d a Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.

Esta visita se produce en el marco del quinto aniversario del conflicto sirio, y el día que comienza la cumbre que pretende aprobar un acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para la devolución de los refugiados que entren en territorio europeo de manera ilegal.

Notimex Miami.- Don Omar y Daddy Yankee, las dos figuras más prominentes del reggaetón, actuarán a dúo en la ceremonia de los Premios Billboard de Música Latina, anunciaron hoy los organizadores. A las figuras de la música urbana se une también el cantautor boricua de la salsa Víctor Manuelle para la ceremonia programada en el Bank United Center en la Universidad de Miami el 28 de abril próximo.

Yankee está nominado como Artista del Año, Solo, Latin Rhythm, m i e n t r a s que Don Omar es finalista como Artista del Año, Solo, Latin Rhythm Albums. Su más reciente álbum "Last Don II" es finalista para Album del Año, Latin Rhythm. Por su parte, Víctor Manuelle compite por Artista del Año, Solo, Canciones Tropicales y Álbumes Tropicales. Entre las presentadoras de la ceremonia se anuncian a las mexicanas Angélica Vale y Patricia Manterola, así como a la puertorriqueña Giselle Blondet.


Los Rolling Stones filman documental y se pasean en México

48

Amber Rose muestra pezón en protesta contra la desigualdad

AP Notimex Ciudad de México.- Los Rolling Stones no pudieron acudir a la exposición fotográfica del artista Michael Cooper en México, Early Stones, debido a que están filmando el documental, explicaron los representantes en la residencia británica, donde se realizó la muestra. Los integrantes de la banda británica se han dado tiempo para relajarse. Este martes, Ronnie Wood compartió en Twitter y Facebook una imagen de su visita a un refugio animal. “Visitando un santuario para animales rescatados en México. Maravilloso y mágico”, escribió.

También acudieron a un restaurante de la colonia Condesa, donde se fotografiaron con algunos fans . Afuera del hotel donde se hospedan los músicos, un grupo de fans se mantiene con la esperanza de ver a sus ídolos. En tanto, el saxofonista Tim Rices, y el músico y productor Bernard Fowler, músicos de la agrupación, forman parte de un concierto privado en la Torre Mayor. Este jueves se tiene previsto su segundo concierto en el Foro Sol y, de acuerdo con representantes de la promotora Ocesa, no prevén suspenderlo, aun con la extensión de la contingencia ambiental.

Ciudad de México.- La modelo Amber Rose se pronunció en contra de la desigualdad hacia las mujeres y lo hizo mostrando un pezón en su cuenta de Instagram como parte de las iniciativas #FreeTheNipple y #SlutWalk. La ex novia de Kanye West posó para la fotógrafa Solmaz Saberi

luciendo un abrigo blanco que deja al descubierto uno de sus pezones, aunque éste aparece censurado en la red social ante la prohibición de mostrar material explícito. Ante la censura, la fotógrafa "arrobó" a Instagram con un mensaje: "Nota para Instagram y para el que reportó mi fotografía: ustedes son infantiles.

Los encuentros entre Radiohead y México

de verlos nuevamente.

Redacción Ciudad de México.- Radiohead regresa a México después de cuatro años. La agrupación liderada por Thom Yorke pisará tierras mexicanas por cuarta vez. Desde ayer los boletos para disfrutarlos los próximos 3 y 4 de octubre en el Palacio de los Deportes colapsaron las redes de venta, lo que demuestra que los fans mexicanos estaban ansiosos

En 2013 su vocalista vino, pero junto a su agrupación Atoms for Peace al Pepsi Center. La primera vez que los británicos Radiohead vinieron a la Ciudad de México fue en el año 1994, donde pisaron recintos como Hard Rock, Bulldog y Ojo de agua. Aquella vez ya contaban con su canción "Creep", la cual los llevó al éxito y era pedida por todos. Años después fue Camilo Lara, ex directivo de la discográfica Universal, quien declaró que en esa primera vez los integrantes sufrieron un robo.



C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 18 de Marzo del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.