P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
Recibe Seapal Vallarta premio nacional
que aglutina a más de 1,200 organismos operadores de todo el país. Refirió que este proyecto de sustentabilidad ambiental para reutilizar las más de 30 mil toneladas que se producen cada año en la Planta de Tratamiento Norte II de la delegación de Ixtapa, ha sido uno de los principales esfuerzos de Seapal por proveer con servicios de calidad a la población de Puerto Vallarta y de ser responsable con el medio ambiente de la región.
Redacción Puerto Vallarta.- En el marco de la ceremonia de clausura del XXIX Encuentro y Expo ANEAS, el director general de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, recibió el Premio Nacional de Procesos de Innovación en Servicios de Agua Potable y Saneamiento, por su propuesta: “Biosólidos, ejemplo de sustentabilidad en campos de uso agrícola en Puerto Vallarta”.
Agregó que durante el 2014 la cobertura de este fertilizante natural abarcó una superficie total de 63 hectáreas de uso agrícola perteneciente a una veintena de ejidatarios de la región, “con lo que hemos regresado a la tierra lo que se extrae de ella, pero de forma mejorada”, subrayó.
Tras recibir esta presea por segunda ocasión en los últimos tres años, el titular de la paraestatal se declaró orgulloso de encabezar una institución con personal técnico, administrativo y de campo, que se esfuerza cada día por brindar servicios básicos de calidad. “Una vez más, Seapal ha roto esquemas, con la creación e implementación de innovaciones en beneficio de Puerto Vallarta, como ha sido la instrucción del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para generar bienestar social entre la población de nuestro hermoso destino”, expresó. En ese sentido, reconoció el aporte del responsable de Planeación Hugo Rojas Silva y del jefe de Saneamiento, Ing. Rigoberto Velazco Navarro, quienes han liderado proyectos importantes, los cuales han sido reconocidos en tres ocasiones por la asociación Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides En un 18 de noviembre, pero de 1910, Francisco Madero hace un llamamiento a la insurrección armada en México contra el régimen autocrático de Porfirio Díaz. 1787.- Nace Luis Daguerre, pintor y físico francés. 1823.- El general marqués de Torre Tagle es nombrado por el Congreso peruano primer presidente constitucional de la República. 1830.- Bélgica se independiza de Holanda. 1836.- Nace Máximo Gómez, figura de la independencia de Cuba. 1841.- Los bolivianos, invadidos por fuerzas peruanas, vencen a éstas en la batalla de Ingaví, en la que muere el presidente de Perú, Agustín Gamarra. 1871.- Nace Amadeo Vives, compositor español. 1882.- Nace Jacques Maritain, filósofo francés. 1887.- Creación del Banco Nacional de Uruguay. 1901.- Tratado entre Estados Unidos y Gran Bretaña para la construcción del Canal de Panamá. - Nace George Horace Gallup, estadístico estadounidense. 1903.- Tratado de Hay-Bunau-Varilla, por el que EEUU obtiene de Panamá el control en uso exclusivo de la zona del Canal. 1905.- Nicolás II reimplanta las antiguas instituciones en Rusia.
Miércoles 18 de Noviembre Parcialmente nublado 30°C Máxima 20°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Vallartenses obtienen el 4º lugar nacional de pesca deportiva
03
Mejoran imagen del palacio municipal y otros inmuebles
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- Cuatro vallartenses que representaron al estado de Jalisco obtuvieron el cuarto lugar en el Campeonato Nacional Big Game que avala la Federación Nacional de Pesca Deportiva, celebrado en Mazatlán, Sinaloa, torneo eliminatorio para el certamen mundial de la especialidad. Luis Fernando García (capitán), Roberto Pérez, Víctor Torres y Víctor Valdez integran el equipo, con amplia experiencia en las diversas modalidades de este deporte. Los cuatro exponentes locales, contaron con el apoyo del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), que dirige José Amador Hernández Madrigal, para asistir a este torneo donde representaron al estado de Jalisco, el cual por primera vez asistió a este evento que está ya en su décima edición. Se trata de un torneo de pesca de altura en el que participaron representativos de 25 estados de la República, con dos días de intensa competencia y condiciones un tanto adversas por viento y oleaje, sin embargo los vallartenses capturaron
un marlín y dos peces vela, que les representaron 700 puntos. Con ello, se colocaron en el cuarto lugar nacional, detrás del campeón Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo. Los tres primeros lugares representarán a México en el campeonato mundial de 2016, a celebrarse en nuestro país. El equipo de Jalisco quedó como reserva por cualquier eventualidad.
Puerto Vallarta.- El ayuntamiento de Puerto Vallarta, que preside Arturo Dávalos Peña, trabaja de forma permanente en la rehabilitación de los diferentes inmuebles municipales con el propósito de dar una mejor imagen y mayor seguridad a los trabajadores y cientos de ciudadanos que a diario acuden a ellos para realizar algún tipo de trámite o servicio. Estas acciones se realizan por parte del área de Mantenimiento de Inmuebles e Intendencia, a cargo de Enrique Martínez Cruz, quien informó que desde mediados de octubre se ha trabajado en el pintado, mantenimiento de cableado y limpieza de los edificios de Presidencia Municipal, la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Unidad Municipal Administrativa (UMA). “En palacio municipal por ejemplo además de pintar el exterior e interiores, se dio mantenimiento a la tubería y a los baños públicos, se
enviaron a rellenar extinguidores y ya colocamos algunos en el sótano y se pondrán otros en las oficinas de Oficialía Mayor Administrativa y Turismo, también hemos retirado ventiladores y objetos pesados que están incrustados en el techo de la presidencia que ya no tienen vida útil con la finalidad de prevenir algún accidente, así como el aislado de los contactos que están en los pasillos exteriores para seguridad de las personas que en ocasiones se sientan en las bancas y los utilizan para cargar sus computadoras o celulares”, detalló Enrique Martínez. De igual manera en la UMA se llevó a cabo la señalética del estacionamiento, se revisó el cableado eléctrico y se colocaron los extinguidores; mientras en la Dirección de Seguridad Ciudadana se pintó el edificio y se limpió el área. Asimismo en la plaza de Armas y el área del malecón se revisó el cableado eléctrico para seguridad de vallartenses y visitantes.
Atraen mayor turismo hacia el centro de Puerto Vallarta
Noticias PV Puerto Vallarta.- Tras la excelente respuesta de ciudadanos y turistas a la ‘Kermés Revolucionaria’ que se realizó el pasado fin de semana en las calle Aldama y Abasolo, en el Centro de
Puerto Vallarta, la Dirección de Turismo Municipal evalúa este programa piloto que en conjunto con vecinos y la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas se implementó para atraer a un mayor número de visitantes a todo este polígono y reactivar las actividades en las vialidades transversales al malecón. Ramón González Lomelí, titular de Turismo Municipal, indicó que la idea
surgió a través de reuniones con la gente del centro, con el objetivo de generar mayor flujo de turistas hacia las diferentes calles para reactivar sus actividades económicas y revitalizar esta zona a través de verbenas populares llenas de cultura, tradición y oferta gastronómica, que se realizarán de manera itinerante. “Hicimos la prueba el sábado en dos calles y el domingo nos quedamos con una sola calle para monitorear cómo respondía la gente y los turistas que estaban en los hoteles, que fue excelente; los propietarios de fincas nos agradecieron, felicitaron al ayuntamiento, al presidente municipal Arturo Dávalos, por este apoyo porque empezaron a ver que se mueve esta área que normalmente por la noche está muerta, toda la vida está en el malecón acá arriba no pasa nada; entonces hubo una respuesta muy buena”, señaló el funcionario. Para el arranque de este programa piloto, se montó una fiesta mexicana de 5 de la tarde a 10 de la noche, con comida típica, gracias a la participación de por lo menos diez restaurantes establecidos, se presentaron números musicales,
04
Destacan clima de seguridad de PV durante el 9º Congreso Mundial de Ciencias Forenses
Redacción Puerto Vallarta.-Con la participación de exponentes de siete países y la presencia de al menos doscientas personas, concluyó el 9º Congreso Mundial de Ciencias Forenses, bajo el lema “Las Ciencias Forenses ante el Nuevo Sistema de Justicia Penal”, en el que los organizadores destacaron el clima de seguridad que ofrece este destino turístico. En este congreso participaron doce oficiales de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, entre ellos el titular Jesús José Rodríguez Campoy y el subdirector Felipe Camacho. Durante el evento de clausura, el médico forense y criminalista Alfredo Rodríguez García destacó las condiciones de seguridad de la ciudad, al señalar que este es el segundo año consecutivo que el congreso se realiza en este destino de playa porque “Puerto Vallarta tiene un clima de seguridad que no ofre-
cen otros destino turísticos de México”. Señaló que las autoridades municipales han estado trabajando para modificar y estructurar problemas sobre todo encaminados a un diagnostico situacional en cuestión no solo de vigilancia sino de atender problemas de riesgos que permiten aplicar operativos enfocados a dar solución a los conflictos. Rodríguez García adelantó que se está promoviendo un programa de Ciudades Seguras de la ONU en el que participaran Guadalajara, Zapopan y ahora Puerto Vallarta, en el que se debe de trabajar en un nuevo programa de vigilancia que va a remplazar los modelos antiguos, “debemos dejar atrás el sistema en el que se interpretaba siempre que era una policía represora, que siempre se entendía como una fuerza de choque; ahora hablamos de una policía de proximidad, de acercamiento con la ciudadanía, capaz de conciliar con las partes en conflicto”.
Fideicomiso No Ha Pagado a Empleados del Estero; Lugar Emblemático Desaparecerá
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- No les han pagado a trabajadores, por lo que existe el riesgo de que desaparezca promoción y mantenimiento al estero El Salado, a partir del 2016. Desde hace mes y medio, que el Fideicomiso para la Protección del Estero, retiró todo tipo de apoyo, flora y fauna están siendo afectados. Como pueden los 10 empleados están sacando el trabajo, pero para el último día del mes de diciembre próximo, se quedarán sin contrato laboral. La situación se avecina caótica, por los múltiples compromisos que se tienen con Profepa y Semarnat, principalmente. Jaime Alberto Torres Guerrero, director del Estero El Salado, dijo a este medio que el Fideicomiso para la Protección del Estero El Salado, es el organismo encargado de pagar puntualmente la nómina para los trabajadores. Sin embargo, desde hace un mes y medio que dejó de hacer las aportaciones afectando directamente a 10 empleados y de manera indirecta a sus familias. Dicho Fideicomiso está conformado por un grupo de personas del gobierno del estado, del municipio así como de la sociedad de Puerto Vallarta. Existen 10 trabajadores, de los cuales dependen sus familias, muchos de estos quienes tienen varios pequeños. Es muy complicado decirles, esperame un mes es que no han pagado, revela en entrevistado. La problemática por esta situación es para estas personas, además de la conservación de este lugar. Torres Guerrero, manifestó que para muchos de ellos, este es su único ingreso económico.
Cabe destacar que recientemente lo que es el Fideicomiso de Protección al Estero El Salado se separó de lo que es el Centro Internacional de Convenciones, de esta manera se quedan sin recursos económicos. El fideicomiso no tiene dinero de ninguna instancia gubernamental, es por ello que ha resultado complicado salir adelante sin estos beneficios.
05
Acabaron Foros, Ahora a Resolver Problemas
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV
sitios de taxis, sistema de camiones urbanos, principalmente.
Puerto Vallarta.- Una vez que acabaron los foros de consulta ciudadana, orquestados por el gobierno de Jalisco, viene un plazo de menos de 15 días para presentar diagnósticos y a la brevedad soluciones para los diversos problemas que aquejan Puerto Vallarta.
Desde un inicio se dijo que estos foros tendrían la modalidad de ser menos burocráticos, más ágiles y con un margen de respuesta breve.
Tales como el de la basura, los “Sin embargo, nosotros tenemos un diversos asuntos relacionados con compromiso con la sociedad, es gratifican- la imagen, la reactivación econóte para nosotros haber hecho ver que el mica, vialidades, infraestructura, estero no era un terreno baldío ni un basurero, nosotros seguiremos trabajando para cuidar un entorno natural en este destino de playa”.
La tónica de los realizados la semana pasada así lo demostraron, y se prometió que tan pronto sean analizados los diversos temas, habrá un pronunciamiento aquí por parte del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.
06
Puerto Vallarta
Parcialmente nublado
Máx 30°C Min. 20°C
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
Engaña Presidenta del DIF de Bahía a Tarde de Lectura Infantil en Parque Grupo de la Tercera Edad de San Juan de Villas de la Bahía; en pie de Lucha
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- “Qué afán de las autoridades municipales encaprichados, tercos y mulas que son, hacia la casa de la 3a Edad Eterna Juventud y mis años felices de San Juan de Abajo… después de tener abandonado la plaza y los clubes de la tercera edad sin pintar, los vecinos y paisanos decidieron juntar ahorritos y mandar pintar…después de hacerlo, la autoridad municipal se dedica a retocar…porque mejor en lugar de estar encaprichado y berrinchudo, mejor no pinta el otro parquecito que está en total abandono…los vecinos volverán a pintar el color original que demuestra
estas fotos donde lo hacen los empleados municipales…creo que ya estuvo bueno de hacerle al tío lolo señor presidente…y como dijo la cotorra… ahí nos vemos….” Así fue la respuesta en el Facebook de uno de los vecinos de San Juan de Abajo al enterarse que la presidenta del DIF Municipal, señora, Monserrat Peña, había pedido permiso a la señora, Juana González, presidenta del Club de la Tercera Edad, para pintar los canceles del edificio que ya previamente había sido pintado por el Comité de Acción Ciudadana con el apoyo de voluntarios y paisanos del Club San Juan de Abajo Unidos por Bahía.
Bahía de Banderas.- La decisión del alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, de construir una Sala de Velación en el parque recreativo del fraccionamiento Villas de la Bahía, por la vía de la imposición, generó la unión de los vecinos que junto con sus hijos decidieron realizar un plantón en el predio hasta lograr que el presidente municipal desistiera de su intensión, esto generó indignación en la ciudadanía, pero también su respaldo y apoyo, como la aportación de la licenciada en Ciencias y Letras, Adelita Peraza, que la tarde de este lunes 16 de noviembre 2015, ofreció un taller de lectura infantil en el lugar. Pero también, se acercó el enfermero, Marco Antonio Basulto, que les llevó a los niños cine gratis en el transcurso de la semana, asimismo, un entrenador de Boy Scouts, trabajo con los niños y niñas de este fraccionamiento.
Luego los vecinos con su aportación se pusieron de acuerdo para desayunar y comer en el lugar. Los vecinos con gran disponibilidad están aceptando todos los apoyos que la ciudadanía les brinda, al igual que en las redes sociales. Se trata pues de un movimiento ciudadano contra una injusta decisión del presidente municipal, que en vez de escuchar a los vecinos y procesar sus argumentos, durante la reunión que sostuvo con ellos, no cedió ni un ápice, sino todo lo contrario se retiró del lugar contrariado y con la firme decisión de hacer la obra con o sin la anuencia de los vecinos.
No financiará gobierno con pagos de fin de año a los Alcaldes: Siller
08
Polo no ha colaborado en nada por la seguridad de Tepic: Edgar Veytia
Por Fernando Ulloa Pérez Redacción Tepic.- El gobierno del estado que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, apoyará a los ayuntamientos para acompañarlos en su proceso de conseguir recursos para el pago de sus gastos de fin de año, toda vez que serán los alcaldes directamente quienes estarán en contacto con la banca y nuestro respaldo será mediante la orientación de quienes les puedan dar mejores tasas de interés y plazos, pero serán los cabildos quienes determinen si cuentan los gobiernos municipales con buen sistema financiero para poderse endeudar. Así lo informó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Gerardo Siller Cárdenas, admitiendo que tal y como sucedió en el ejercicio fiscal anterior, el gobierno estatal no tendrá recursos para ofrecer créditos a los ayuntamientos “pero quien nos lo solicite, estaremos en posibilidad de apoyarlo para ofrecerle la asesoría necesaria”. Por otra parte, señaló el funcionario estatal que al igual que sucedió hace tres años, por instrucciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para el 2016 habrá emplacamiento vehicular en Nayarit, ya que eso viene de un acuerdo que se dio en el gobierno federal desde el año 2000, donde quedó asentado que la autoridad competente es la SCT para la autorización de emisión de placas en los estados y la vigencia será de 3 años. Por tal motivo, el gobierno nayarita ya solicitó la aprobación para el emplacamiento el próximo año y estaremos preparados con las nuevas placas a partir de enero, según la
fecha de entrega de la empresa, ya que el proveedor de este servicio tuvo un pequeño contratiempo y no podrá entregarnos las placas este mismo año. En cuanto al problema de los ayuntamientos para evitar que al término de su gestión dejen adeudos al Patronato que administra el 12 por ciento para la UAN, comentó Siller Cárdenas que todos los alcaldes deben cumplir con esa responsabilidad, porque ese recurso que recaudan “no es para que lo gasten en otra cosa, sino que de inmediato, como lo marca la Ley, debe enterarse a una cuenta especial cada mes y no esperar a que pase un año”.
Tepic.- En opinión Edgar Veytia Fiscal General de Nayarit, , el ayuntamiento de Tepic “no ha contribuido en nada” para que en la capital del estado ahora exista paz social. El Fiscal recordó, que desde hace 4 años el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda empezó a combatir a los delincuentes que mantenían
asolada a la sociedad nayarita, -y en esa época Polo Domínguez no era presidente municipal de Tepic-. “Hemos avanzado mucho en el tema de seguridad, el plan de Mando Único en el primer trienio de Roberto Sandoval dio los resultados que hoy se tienen, sin importarle asumir toda la responsabilidad, toda la responsabilidad en materia de seguridad, para bien o para mal, el gobernador asumió el reto y salieron bien las cosas, que bueno, ¿no?
Impulsa Roberto Sandoval la cultura
de transparencia en municipios
Explicó que sin importar las cantidades, aun cuando se haya recaudado un peso, debe depositarse la cantidad recaudada, aunque de todos es conocido que Bahía de Banderas, es donde es mayor la recaudación de este rubro y por lo tanto debe ponerse al corriente. Si bien es cierto los ayuntamientos son independientes en sus finanzas, si la Ley reformada por el Congreso local admite que se retengan las participaciones “nosotros tenemos que acatar lo que en su momento se nos dictamine”. Señaló que para recuperar el impuesto que el gobierno estatal dejará de recibir por el cobro de la tenencia que el gobernador anunció solo se hará hasta el 2016, todavía falta tiempo y no se espera manejar nuevos impuestos, pero tampoco se tiene una visión exacta de la forma en que se deberá manejar esta situación, aunque estaremos trabajando para que llegado el momento, todo esté listo, porque las finanzas del estado sufrirán un deterioro por lo menos de 100 millones de pesos.
Redacción Tepic.- Con el objetivo de ofrecer herramientas en la capacitación de los servidores públicos y mejorar la administración pública estatal en el campo de la transparencia del uso de los recursos públicos y la eficiente rendición de cuentas, la administración estatal, encabezada por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, organizó talleres de seguimiento, diagnóstico y participación social en transparencia pública, a los
contralores municipales de las 20 alcaldías de Nayarit. El Contralor General del Estado, Mario Pacheco Ventura, comentó que la idea de dichas actividades es combatir la corrupción, “es una manera preventiva de que sepan cómo está y darle a la gente información, herramientas para conocer la participación social, se plantean temas, como por ejemplo, cómo funciona su control interno, cómo llevan a cabo su rendición de cuentas, cómo tienen sus portales de transparencia.
Busca IMSS promover un estilo de vida saludable
09
Gimnasta down nayarita es segundo
lugar en la Copa del Mundo
Redacción
los grupos de edad.
Puerto Vallarta.- El coordinador auxiliar de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Carlos Enrique Díaz Aguirre, informó que la obesidad se define como un acúmulo excesivo de grasa, es una enfermedad en donde siete de cada 10 personas en México la padecen, la situación es preocupante, ya que afecta de manera importante a la población infantil, en donde 1 de cada 3 niños, padece esta enfermedad.
Advirtió el especialista que “la obesidad es un grave problema de salud pública, porque se convierte en principal factor de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión, cardiopatías, enfermedades de la columna y sobre todo en los niños, que manifiestan problemas de autoestima”.
En ese sentido, explicó que la delegación estatal del IMSS continua impulsando estrategias integrales contra el sobrepeso y la obesidad como las actividades que organiza la campaña “Chécate, Mídete, Muévete”, la cual de manera permanente “orienta a la ciudadanía a adquirir estilos de vida saludables, promueve la activación física y la visita a su médico familiar”. Otra de las acciones para prevenir el sobrepeso y obesidad en el IMSS es la estrategia denominada Pasos por la Salud, la cual se lleva a cabo en unidades de medicina familiar, en donde se realiza un acompañamiento y caminatas a cada uno de los derechohabientes de todos
Redacción
Tepic.- La nayarita Sara Angélica Díaz González se llevó la medalla de plata en el Copa del Mundo de Gimnasia Olímpica para El médico adscrito a la delegación del competidoras con síndrome de IMSS, resaltó que una de las prioridades down, evento realizado en la ciudad que la ciudadanía debe seguir, es de Montara, a unos 40 minutos de cambiar su manera de pensar, “es Milán, Italia. importante no llegar al momento en el que una enfermedad o un determinante Además de Díaz González participó como éste sea el que condicione que la actual ganadora del Premio Estatal tengamos que hacer un cambio en del Deporte, Gaby Anahí Santos nuestro hábito alimenticio”. Flores, quien en un entrenamiento Díaz Aguirre, señaló que la prevalencia de obesidad es similar en hombres y mujeres, “la parte preocupante es que el 70 por ciento de las personas adultas ya tienen sobrepeso u obesidad; por lo que el Instituto invita a la población derechohabiente para que acudan a su Unidad de Medicina Familiar para que se le haga una evaluación y un seguimiento nutricional correspondiente”.
previo a la competencia se lesionó el pie.
La delegación está compuesta por las entrenadoras nayaritas Pamela Piña y Estefanía Valencia, además de Mavis Guilarte Fernández quien funge como delegada del equipo azteca. “Ha sido un gran evento, un segundo lugar en esta Copa Mundial nos deja muy contentas y satisfechas. Sarita
ha dado una gran competencia, estamos orgullosas de ella. Lástima que Gaby se lesionó antes de su participación, sin embargo quiso estar presente y dio su máximo esfuerzo a pesar de que su lesión es de consideración”, comentó vía Skype, Mavis Guilarte Fernández. Cabe señalar que Nayarit ha dado grandes deportistas en estas especialidades, una de ellas es precisamente Santos Flores quien tiene experiencia en los Juegos Olímpicos Especiales, además de mundiales y eventos nacionales con mucho éxito. “Seguimos trabajando en Tepic con estos niños e invitamos a los padres de familia que tienen a sus hijos en sus casas que les den la oportunidad de poder hacer deporte. El deporte forja carácter y aprenden a sociabilizarse, además que les da la oportunidad de viajar y conocer otras culturas”.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
Los millones de Alfaro
Designan a Alexandra Haas al frente del Conapred
Osorio Chong le instruye a seguir trabajando a favor de la igualdad y contra la discriminación El Informador
Guadalajara.- La Secretaría de Gobernación informó que Alexandra Haas fue designada, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, como presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Por Luis Herrera/Reporte Indigo Guadalajara.- El grupo político al interior del partido Movimiento Ciudadano (MC) que comanda Enrique Alfaro Ramírez, dejó manifiesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 la gran influencia que ha adquirido, obteniendo para los municipios que gobiernan en Jalisco cerca de mil millones de pesos para sus proyectos. Actualmente la fracción parlamentaria del MC en la Cámara de Diputados está liderada por un jalisciense, y uno de los hombres más cercanos a Alfaro Ramírez, Clemente Castañeda Hoeflich, que es, además, pieza clave para su proyecto político hacia la gubernatura de Jalisco en 2018. Los efectos de esa mancuerna son evidentes en el Presupuesto que ejercerá la Federación en 2016, y que fue aprobado por la Cámara de Diputados apenas el viernes 13 de noviembre. De acuerdo a un análisis del documento hecho por Reporte Indigo, los 24 municipios de Jalisco cuyos presidentes municipales emanaron del MC, recibirán del Gobierno federal en el año 2016, 947 millones 197 mil 941 pesos extraordinarios sobre sus presupuestos, si bien ayer Castañeda estimó que rondarían los mil 200 millones. En esta revisión se consideran los distintos rubros en los que existen asignaciones individualizadas para los municipios, a
saber: El Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal; las Ampliaciones para Proyectos de Desarrollo Regional; los Proyectos de Infraestructura Económica; los Proyectos de Infraestructura Social; y los Proyectos de Infraestructura Gubernamental. Todos estos fondos le representarán directamente a los gobiernos municipales de Jalisco de todos los colores partidistas mil 519 millones 490 mil 514 pesos en el año 2016, esto significa que los que están gobernados por cuerpos políticos emanados del MC estarán concentrando el 62 por ciento de esa gran bolsa. O visto de otro modo, que de cada 10 pesos que los diputados asignaron para los proyectos gubernamentales de los Ayuntamientos de Jalisco, seis estarán beneficiando a los que forman parte de la fuerza política que lidera el alcalde de Guadalajara, Alfaro Ramírez. Estas cifras no consideran aún los tres Fondos Metropolitanos que fueron autorizados por la Cámara para tres metrópolis localizadas en Jalisco. En estos Fondos Metropolitanos, aunque Guadalajara, Ocotlán y Puerto Vallarta son gobernados por el MC, la selección de las obras que se financiarán con esos recursos no pende enteramente de las decisiones unilaterales de sus alcaldes o ayuntamientos, lo que sí sucede en las otras bolsas analizadas.
Mediante un comunicado, Segob detalló que su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, instruyó a la nueva titular de Conapred a seguir trabajando a favor de la igualdad, con el objetivo de garantizar que en nuestro país toda persona goce sin restricción de sus derechos y libertades. El funcionario señaló en la importancia de continuar colaborando de manera estrecha con la sociedad civil, a fin de potenciar los esfuerzos para erradicar la discriminación en todas sus formas y en todo el territorio nacional. Perfil Alexandra Haas es licenciada en Derecho por la Universi-
dad Iberoamericana y maestra en Derecho por la Universidad de Nueva York (NYU). Cuenta con una amplia trayectoria en la administración pública, la academia y dentro de organismos internacionales de derechos humanos. La maestra Haas encabezó el área de Asuntos Políticos de la Embajada de México en Washington, Estados Unidos; fue abogada de derechos humanos y asesora en política pública; además, se desempeñó como asesora del Conapred en temas de promoción y cambio cultural, así como investigadora del equipo que elaboró el Reporte sobre la Discriminación en México 2012 (2011-2013) y coordinó la estrategia de No Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos el Distrito Federal. En la academia, Haas fue tutora de la Maestría de Derechos Humanos y Democracia de la FLACSO, y, a lo largo de su trayectoria académica, ha impartido las materias de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Teoría del Derecho en la Universidad Iberoamericana y la Universidad del Claustro de Sor Juana.
11
Consejo Ciudadano cuestiona Divorcios y pensiones, en el top de investigación del GIEI atenciones de Procuraduría Social
El Informador Guadalajara.- El Consejo Ciudadano Para la Seguridad Pública y la Justicia Penal cuestionó la línea de investigación del GIEI, grupo de expertos de la CIDH en la desaparición de 43 estudiantes en septiembre de 2014 y defendió al Ejército, que tildó de "inocente". El propósito de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es "que los responsables de esta matan-
za, en su gran mayoría ya presos, queden impunes y en cambio se castigue a inocentes, específicamente a integrantes del Ejército", dijo el presidente de la ONG, José Antonio Ortega. Los especialistas quieren "mantener en la oscuridad" el motivo por el que los jóvenes viajaron el 26 de septiembre de 2014 al municipio de Iguala, dijo en rueda de prensa en un hotel capitalino, a donde llegó un grupo de manifestantes para criticar la "manipulación" informativa.
Presentará MC controversia constitucional contra Código Urbano
Redacción Guadalajara.- Tras detectar diversas inconsistencias en las reformas al Código Urbano de Jalisco, los diputados de la fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, presentarán una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ramón Guerrero informó que se realizó un análisis minucioso en el
dictamen de decreto marcado con el número 25655 aprobado por los diputados de la pasada legislatura, en donde se encontraron tres problemáticas importantes. Una de ellas es que se resta autonomía a los municipios, ya que señaló que en el Artículo 298 se le otorgan facultades al Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI) para regular las áreas que pueden convertirse en zonas habitacionales.
El Informador Guadalajara.- De enero a octubre, de las casi 35 mil atenciones y asistencia jurídica que otorga la Procuraduría Social del Estado de Jalisco, al menos cuatro de cada 10 han sido por divorcios y pensiones alimenticias. En rueda de prensa, el procurador, Carlos Trejo, señaló que el rubro familiar es el más socorrido por la ciudadanía. "La mayor
parte de los conflictos son de índole familiar, la gente lo que más tiene necesidad es arreglar su entorno cercano; (los divorcios y pensiones) pudieran ser un 40%, más o menos, de las atenciones que recibimos". Además de asesorías en divorcios y pensiones alimenticias, la gente se acerca a la Procuraduría para corregir documentos, como actas de matrimonio y nacimiento.
Hallan a 'encobijado' en Tlajomulco
El Informador Guadalajara.- El cuerpo de hombre envuelto en cobijas fue encontrado al mediodía de este martes en Tlajomulco de Zúñiga; tenía varios días de evolución cadavérica. El hallazgo se reportó poco antes de la una de la tarde tras lo que unidades se dirigieron a la llamada Brecha a Las Áni-
mas, a la que se llega por Adolfo B. Horn hacia el camino a Santa Cruz, en el poblado de Santa Cruz del Valle, junto a un cementerio. En el sitio corroboraron el hallazgo de un cadáver envuelto en cobijas. Se dio aviso al Servicio Médico Forense para levantar el cuerpo e indicios sobre los hechos.
Pese a oposición, van con todo contra ambulantes
bién estuvo presente Hugo Luna, jefe de gabinete del Ayuntamiento; la autoridad municipal dejó ver, que pese a las críticas y oposición, va con todo para rescatar el primer cuadro de la ciudad: “No podemos permitir y lo digo puntualmente, no podemos estar negociando la ley… O tenemos o no tenemos un orden establecido”, apunta y les recuerda:
El Informador Guadalajara.- A 13 días de que entren en vigor (el primero de diciembre) las reformas a los reglamentos municipales para limpiar el Centro Histórico de Guadalajara del ambulantaje, representantes de comerciantes informales manifestaron su inconformidad frente a las nuevas disposiciones. En un ejercicio de debate convocado por este medio en el que tam-
“No pueden sostener un ritmo de vida dentro de la ilegalidad… Las opciones las hay, lo que no podemos es seguir siendo secuestrados por grupos de interés particular, está por encima el bien común que el bien individual”. Sin embargo, los ambulantes asentados en el Banquetón de San Juan de Dios y la Unión de Artesanos del Centro se resisten a tomar las alternativas de reubicación ofrecidas por el Ayuntamiento.
Reducirán inversión para espacios públicos en 2016
12
Tres homicidios en la ZMG; dos víctimas son mujeres
El Informador Guadalajara.- En distintos hechos, la madrugada de este martes se registró el homicidio de tres personas en la Entidad, dos de las cuales eran mujeres, informó la Fiscalía General. El primer reporte se recibió a las 02:10 horas. Unidades de la Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos se dirigieron al cruce de Paseo Los Girasoles y Paseo de los Ar-
lequines, en la colonia Valle Girasoles. En el punto encontraron el cadáver de una mujer, la cual presentaba lesiones de golpes a simple vista, tras lo que se informó a la Fiscalía. Era una mujer de unos 25 años de edad. Tenía golpeado el rostro y atadas las manos a la espalda. No fue identificada. Muerta por arma blanca en Zapopan
Dos personas mueren al chocar contra autobús foráneo
El Informador Guadalajara.- La inversión para espacios públicos decrecerá alrededor de 35% para 2016, de acuerdo a estimaciones del director general sectorial de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, Mario Rafael Lozano, quien aseguró que por fin el mes entrante estará en operación la planta de tratamiento del Parque Metropolitano, lo que permitirá contar con un lago y regar 25 hectáreas de este sitio verde. De acuerdo al funcionario en los últimos dos años se han destinado cerca de 450
millones de pesos a espacios públicos con 34 obras en la metrópoli, mientras que para el interior del Estado son 23. “Estas obras incluyen inversiones de 2014 como 2015. Con este recurso se han efectuado un total de 37 obras nuevas y 20 rehabilitaciones, de las cuales se dividen en parques y espacios deportivos”. Con la operación de la planta de tratamiento del Parque Metropolitano se regarán 25 hectáreas, de las 102 existentes, permitirá ahorros significativos, actualmente tiene un adeudo de 20 millones de pesos con el SIAPA.
Redacción Guadalajara.- La madrugada de este martes se reportó la muerte de dos personas en un hecho vial en el que participó un vehículo particular y un camión foráneo, informó la Fiscalía General. El incidente se registró hacia las 04:20 horas. Unidades de la Policía Municipal de Tuxpan se diri-
gieron al kilómetro 106+600 de la autopista Colima-Guadalajara, a la altura de Cuatro Caminos, donde encontraron el choque. Se trataba de un vehículo Nissan Tsuru blanco, a bordo del cual viajaban dos personas que habían fallecido. Fueron identificadas como Iván Lupercio Valenzuela, de 25 años; y su hermano, Omar, de 27 años.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
“Un país sin educación no tiene futuro”: Graue
Mantiene Cámara su nivel de gasto
Por Rolando Herrera
Por Emir Olivares y Arturo Sánchez Ciudad de México.- El doctor Enrique Graue Wiechers rindió protesta este martes como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual –dijo– “es orgullosamente pública”. La ceremonia de investidura se realizó en sesión extraordinaria del Consejo Universitario –que está conformado por 283 integrantes– en el edificio de la Antigua Escuela de Medicina, ubicado en el Centro Histórico de la capital del país. Graue Wiechers recibió la venera que lo acredita como rector de la casa de estudios para el periodo 2015-2019 y dio un mensaje de su visión de la universidad a la comunidad universitaria. “Hoy recibo la responsabilidad de conducir a la mejor institución de educación superior de México”, expresó. “La Universidad que hoy recibo es un legado de imaginación y esperanzas, de dedicación al trabajo académico y a México”, agregó. Dijo que en la UNAM el respeto a las diferencias ideológicas es un valor fundamental.
Ciudad de México.- Pese a las acusaciones por falta de transparencia y de posible cobro de "moches" a cambio de gestionar recursos, los diputados mantendrán en 2016 el mismo nivel de gasto que ejercieron este año.Ello les permitirá, no obstante sus promesas de austeridad, mantener los privilegios y canonEn su primer discurso como rector, sosjías que se reparten entre los tuvo que "la inseguridad, en sus diferentes manifestaciones, campea en el país. Sería de extrañar que en nuestra casa de estudios, que es y seguirá siendo un espacio abierto no existieran problemas de seguridad", dijo.
500 integrantes de las distintas bancadas. El rediseño del presupuesto, que en general fue ajustado a la baja en 221 mil millones de pesos, no afectó a la Cámara de Diputados, sino al contrario, logró obtener un incremento de 260.2 millones de pesos, que equivale a 3.5 por ciento de los 7 mil 339.1 millones de pesos que tiene para este año, medio punto porcentual por arriba de la inflación.
Fuera partidos de la UNAM: Graue; bienvenida, la diversidad ideológica
Aseguró que en la UNAM continuarán promoviéndose estrategias de disuasión para que no se cometan delitos y una cultura de denuncia. "Pero debe quedar claro, la autonomía no significa impunidad". Afirmó que "un país sin educación no tiene futuro. Una nación con insuficiente educación tendrá un triste provenir". Por ello, agregó, México "no puede tener incertidumbres. Requiere que seamos la mejor universidad". Se comprometió a encabezar los esfuerzos para que en las aulas de la Universidad se viva "una revolución" en el empleo de las tecnologías de la información. La UNAM, sostuvo, "es orgullosamente pública, laica, plural e indeclinablemente autónoma". Y reconoció que “la tradición y la fuerza de nuestras inercias no son suficientes para responder a las necesidades de una sociedad que se reconfigura constantemente, que demanda una universidad conectada con el mundo exterior”.
Por Ivonne Melgar Ciudad de México.- De cara a los comicios presidenciales de 2018, Enrique Luis Graue, quien hoy asumirá como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte: “que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras insta-
laciones”. Y matiza: “La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, también. Pero que no se metan”. El oftalmólogo y exdirector de la Facultad de Medicina, afirma en entrevista que el rector debe estar siempre atento a que la autonomía universitaria se respete.
14
Envuelve la polémica a tres Anuncia Nuño plan de aspirantes a la Corte modernización de normales
Redacción Ciudad de México.- Están en la competencia para obtener una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero la polémica los persigue pues una de ellas estuvo en la mira de la PGR por sus sentencias, a otro le correspondió enfrentar y conducir la crisis por el caso Tlatlaya, en el Estado de México, y uno más dejó la subsecretaría del Trabajo por presiones del Senado. Por ejemplo, la magistrada Verónica Judith Sánchez Valle, durante su periodo como jueza en materia penal durante 2011, fue investigada por la Procuraduría General de la República (PGR), pues el Ministerio Público
buscaba llevarla a juicio por supuestos delitos contra la administración de la justicia.
Por Alma E. Muñoz
La PGR la acusó de haber liberado, sin justificación, a un sujeto que Estados Unidos requería en extradición bajo cargos de lavado de dinero. Sánchez Valle argumentó, para dejarlo en libertad, que en las averiguaciones el acusado tenía los apellidos invertidos, por lo que podía tratarse de personas distintas.
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el próximo año se incrementará 300 por ciento el financiamiento para la formación profesional docente. Anunció que en febrero se dará a conocer una nueva estrategia en la materia, que incluirá fortalecer a las normales y evitar que “puedan estar al margen de la ley”.Tras visitar la escuela primaria Francisco
El caso no prosperó y no pasó de una amonestación por parte del Consejo de la Judicatura Federal, pues la PGR en ningún momento comprobó las acusaciones.
Giner de los Ríos, se mostró seguro de que la evaluación del desempeño, cuyos exámenes se aplicaron en algunos estados el pasado fin de semana, continuará con altas tasas de participación. Anticipó que hoy se reunirá con los gobernadores de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, además del comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, para garantizar su aplicación en esos estados.
Cruz Roja usará drones para búsqueda de personas
Repone CNTE clases, aunque pierde 2 años quinto informe de Gobierno de Gabino Cué. Sin embargo, presumió que en este sexenio se ha registrado la menor cantidad de paros, con 85 días sin clases.
Por Virgilio Sánchez Ciudad de México.- En 9 años, los maestros pararon labores el equivalente a 2 ciclos escolares completos. El Gobierno del Estado contabilizó 405 días hábiles perdidos de clases entre los años 2006 y 2014; de acuerdo con la estadística contenida en el
El resto, 320 días, corresponde al periodo 2006-2010 cuando el PRI gobernaba Oaxaca. En la gráfica con datos retomados del Quinto Informe de Labores que Cué envió el domingo al Congreso local, la Administración estatal presumió que se redujo el número de días promedio que se perdieron de clases, que actualmente es de 21 días, y que antes era de 64.
Por Pedro Tonantzin Sánchez Ciudad de México.- En Morelos, la Cruz Roja Mexicana firmó un convenio con la empresa SkyBotica para utilizar un grupo de drones que servirán en los trabajos de búsqueda y rescate aéreo de personas extraviadas, así como en la valoración y mapeo de daños de desastres naturales, lo que
convierte a Morelos en la primera entidad en utilizar la tecnología para este fin. De acuerdo al delegado José Esparza, en la entidad se atienden más de 100 solicitudes de rescate de personas pérdidas especialmente en los municipios de Huitzilac y Tepoztlán.
20 millones a discreción
39 15
Dan masivo adiós en California
a mexicana muerta en París
AP Ciudad de México. Cientos de personas llenaron un salón de baile en California para recordar a una joven de 23 años, una de las 129 personas muertas por los ataques en París. Por Imelda García México.- Para el ejercicio presupuestal del 2016, cada uno de los diputados federales podrá etiquetar 20 millones de pesos con entera discrecionalidad, para sus municipios. En total, la bolsa que podrán repartir los congresistas de manera discrecional será de 20 mil millones de pesos y lo destinarán a un techo presupuestal para cada uno de los municipios beneficiados, sin establecer obras específicas. Es decir, no se sabrá a dónde estará destinado el dinero. Esta cantidad duplica la bolsa que los parlamentarios etiquetaron el año pasado para obras de pavimentación, infraestructura deportiva y cultura, que tuvo un monto de 10 mil millones de pesos. Hace un año, cada uno de los diputados pudo etiquetar 10 millones de pesos para las obras que ellos consideraban pertinentes, aunque no se tuviera un proyecto para dicha asignación. Esto se prestó a que algunos cobraran “moches” o favores políticos a cambio de bajar recursos para las localidades. De ello fueron acusados algunos diputados del PAN, como Luis Alberto Villarreal, quien en ese entonces era coordinador de la bancada y fue señalado por encabezar una red de
cobro de diezmos a cambio de gestionar recursos para municipios. Ahora, con la anunciada intención de combatir los “moches”, diputados del PRI y el PAN pretenden dar un giro de 360 grados a estos fondos de pavimentación, cultura e infraestructura deportiva. En su lugar, impulsan otorgar presupuesto a cada municipio para que éste pueda invertirlo en las obras que cada Ayuntamiento considere necesarias. El propósito de etiquetar el dinero a las localidades y no a obras específicas es que la obtención de los recursos no sea autoría de un legislador en particular y no puedan cobrarse “moches” o adquirirse materiales o servicios a un sobreprecio, con beneficio para el legislador que gestionó el capital. Sin hablar sobre el acuerdo de que el recurso a los municipios sea asignado a un techo presupuestal, Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la bancada del PRI, defendió que los gobiernos locales puedan tener acceso a este dinero del PEF para obras. “A mí me parece que sería muy importante que los municipios pudieran recibir estos recursos que recibieron ya en los años anteriores; insisto, con todos los candados necesarios para verificar que las obras se realicen y que cuesten lo que deben costar”, expuso.
Nohemí González, una estudiante de último año de diseño industrial en la Universidad Estatal de California, en Long Beach, estaba el viernes
por la noche en un restaurante de París con compañeros de clase cuando recibió los disparos fatales. González estudiaba en la escuela Strate de Diseño en París como parte de un programa de intercambio. Un compañero suyo estadounidense en el mismo programa, vio a González ser impactada por los disparos y la llevó en una camilla.
-El monstruo de las letras mexicanasAMN.- Solamente le deben el Premio Nobel de Literatura. Fernando del Paso Morante acaba de recibir a los 80 años, el máximo galardón de las letras hispanas: el Premio Cervantes. Se ganó la inmortalidad desde hace rato con tres novelas que son oro, plata y bronce pura de la narrativa mexicana: José Trigo -1966-, Palinuro de México -1977- y Noticias del Imperio -1987-. Noticias del Imperio es un libro sin el cual es imposible entender a México por el cúmulo de acontecimientos históricos ocurridos en el siglo XIX, cuando los llamados pelucas viejas del conservadurismo mexicano fueron capaces de ir a pedirle a Napoleón III, que enviara a nuestro país a un príncipe, porque la nación azteca era ingobernable. ¡Qué desprecio de aquellos panistas contra sus compatriotas! Había talento hasta pa’ aventar pa’ arriba. Primero, los franceses nos invadieron y fueron escandalosamente derrotados en Puebla, el 5 de mayo de 1862, pero luego llegó el güero Maximiliano de Habsburgo con su adorada María Carlota Amalia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia Coburgo y Orléans Borbón Dos Sicilias y de Habsburgo Loren, quienes se toparon con el patriotismo de Benito Juárez, restaurador de la República, en lo que se conoce como la segunda independencia de México. El emperador Maximiliano sería fusilado en Querétaro, en 1867, y su esposa huiría a refugiarse al Vaticano embarazada de un militar de la Corte. Dicen que Carlota perdió la razón, aunque vivió hasta 1917. Y es precisamente una loca María Carlota la que en Noticias del Imperio habla hasta por los codos, y no deja títere con cabeza, tanto de los hombres poderosos en México como de la mitra vaticana y la Corte francesa. Fernando del Paso, a través de esa loca María Carlota, vuelca toda su sensibilidad e ingenio creativo para recrear, con un esmerado apego a la
historia, la etapa de aquel México convulso y en ruinas por las desmedidas luchas entre conservadores y liberales, y las pugnas militares por el poder presidencial. En más de mil páginas, la pulcritud literaria de Fernando del Paso, un escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano se vuelca para recrear aquellos aciagos escenarios para México con el fin de que el lector disfrute plenamente del placer de la lectura y logre en ella un nutritivo alimento espiritual. Este átomo de la comunicación ha leído y releído las Noticias del Imperio y cada vez llegó a la conclusión de que Fernando del Paso es un monstruo de las letras mexicanas y universales, al que sólo le falta el Nobel de Literatura para ser infinitamente eterno. En capítulo aparte referiré el único encuentro que he tenido con Fernando del Paso, cuando me estrenaba como autor de Los años macabros, que narra lo cruento, lo sucio y lo macabro, que ha sido históricamente la lucha por el poder presidencial en México. E s e
encuentro con el monstruo de las letras mexicanas cambió mi vida.
C
17
olumnas Periódico el Faro
París: la invasión por venir Jorge G. Casteñeda
Los atentados de París colocan a Francia y a las potencias occidentales en una situación casi imposible. Por más que se diga que algunos de los autores materiales de la masacre provinieron de Siria disfrazados como migrantes o refugiados, una buen parte de los asesinos poseían la nacionalidad francesa. Al igual que los ejecutores de la próxima tragedia en Alemania, Estados Unidos, Bélgica u Holanda: serán yihadistas residentes de estos países, enloquecidos por la atracción fatal y delirante del Estado Islámico (EI), y de su paso por el “Califato” establecido en Siria e Iraq. Lo cual vuelve fútiles los intentos por cerrar fronteras, controlar aeropuertos o confiscar pasaportes: el enemigo es francés, no viene de fuera. Aunado a la relativa facilidad de conseguir armas de asalto en los barrios bajos de Bruselas, y con ellos quitarle la vida a números importantes de ciudadanos europeos, esto significa que no son evitables nuevos acontecimientos como los de París. O no lo son mientras exista el EI, es decir un territorio de donde irradia la autoridad musulmana fanatizada, donde se entrenan los viajeros buscando yihad, y de donde se coordinan los atentados. La única manera de impedir nuevas tragedias consiste en aniquilar al EI, y eso requiere de una inversión en tropa, armamento y voluntad políti-
ca que hasta ahora no ha existido en Occidente. Destruir al EI mediante la invasión y ocupación longeva del territorio que hoy controla le haría el juego a los dementes del EI que buscan justamente eso: convertir su gesta en un enfrentamiento con los infieles in situ. Y despertaría ira y resentimiento entre millones de musulmanes que no comparten el credo sunita y salafista de Mosul y al Raqa, y sin embargo rechazarían una nueva cruzada occidental en Medio Oriente. Pero no parece ser posible eliminar al EI con puros bombardeos y trabajo de Inteligencia occidentales, acompañados de puras tropas curdas, iraquíes y de opositores sirios a al Assad. Lo único eficaz y definitivo sería una intervención franco-americana, inglesa, rusa y alemana, incluida esta última debido a los refugiados. Sólo Angela Merkel los puede recibir, pero ya casi agotó su capacidad política de hacerlo. La única solución a la crisis humanitaria es el regreso de los refugiados a Siria en condiciones aceptables, lo cual implica acabar con el EI y lograr una solución política en Siria. ¿Suena espantoso? Lo es, tanto como los atentados de París, como la bomba que derrumbó al avión ruso en el Sinaí, como los incidentes por venir. ¿Existe otro camino? Nadie lo ve, y no surgirá de la nada.
Todos somos París Guadalupe Loaeza "Antes de agradecer el honor que me hace la Universidad Internacional de Texas (TAMIU) al entregarme el honoris y causa, quiero recordar el significado de las fronteras entre los países del mundo. Especialmente en estos momentos donde han matado a 129 personas en París. Dos de ellas mexicanas. Además de las 352 víctimas que luchan por su vida en hospitales franceses. Ignoro el número de estadounidenses que hayan fallecido por este terrible ataque. Para mí es muy difícil hablar de otra cosa más que de la solidaridad que sentimos hacia aquellos que fueron atacados tan injustamente. Estamos profundamente conmovidos por lo sucedido el 13 de noviembre en París. Espero que este hecho tan lamentable no desencadene una Tercera Guerra Mundial. No hay duda que el odio es el peor consejero, lo cual contrasta con esta prueba de amor que me manifiestan a través de este reconocimiento. (...) Y este acto terrorista es uno de los peores actos de nuestro tiempo, lo que pasó en París cambia completamente la cara de nuestro planeta llamado Tierra. Cambia completamente al mundo y cambia completamente la vida de los universitarios, porque fueron los jóvenes los que murieron asesinados", decía Elena Poniatowska en un inglés perfecto durante su discurso. Todos en el auditorio de la universidad nos encontrábamos muy emocionados con las palabras de la escritora, quien tiene en su haber cerca de 15 honoris causa. Durante el viaje de México a Laredo, Elena y yo no hicimos más que hablar de lo sucedido en París. Mientras le platicaba lo que había leído en el diario El País acerca de la "Generación Bataclan", es decir de los más de 80 jóvenes "activos que en su mayoría trabajaban en publicidad, música o comunicación.
Los atentados yihadistas de París golpearon a una juventud moderna, intelectual y fiestera", no en balde el diario francés Liberation le dedicó su primera plana. La mayoría tenía entre 25 y 35 años. Todos ellos amantes del conjunto Eagles of Death Metal que tocaba esa noche de viernes. Incluso le llegué a enseñar a Elena el video de YouTube donde aparecen las manifestaciones de solidaridad hacia los familiares de los fallecidos. En el banquete que se encuentra justo frente al Bataclan aparecen decenas de veladoras, ramos de flores, cartas y fotografías de esta nueva generación que también pertenecía a la de los ataques de Charlie Hebdo. Elena insistía en decirme que la reacción tan precipitada de François Hollande de combatir el terrorismo con la guerra no podía más que provocar una Tercera Guerra Mundial. En las dos horas y media que dura el viaje, tuvimos tiempo de comentar las declaraciones de Dominique de Villepin. El argumento del ex secretario de Relaciones Exteriores consiste en señalar que no se va a la guerra contra "una mano invisible". Para él, además de ineficaz, resulta peligroso: "Con ello se alimenta un proceso de odio, y el odio se alimenta de odio. La guerra alimenta la guerra". Lo que para entonces no sabíamos ninguna de las dos era lo que iba a decir ayer el presidente François Hollande en la sesión conjunta del Parlamento reunido en Versalles: "Francia está en guerra. Los actos del viernes son actos de guerra. Constituyen una agresión contra nuestro país, sus valores, su forma de vida... porque Francia es un país de libertades y de derechos humanos". En efecto, Francia representa tres valores ineludibles que no se pueden negociar: liberté, égalité et fraternité.
Ante la mezquindad de los demás Genaro Lozano De nuevo el horror en tiempo real. El nuevo siglo abrió con los ataques terroristas contra Nueva York y Washington en el 2001. Con ellos, la barbarie se instaló, primero entre un grupo de fundamentalistas religiosos en Afganistán y de ahí en la Casa Blanca, en la mente de un ranchero texano que desde entonces buscaría la venganza infinita en contra del Talibán y luego de Osama bin Laden y Al Qaeda. La agenda antiterrorista pronto dominó la política interna de Estados Unidos, luego las relaciones bilaterales de ese país, después las hemisféricas y de ahí las multilaterales. La diplomacia estadounidense se volvió monotemática y el mundo bailó y sufrió al ritmo de George W. Bush. Tras esos atentados vino primero la solidaridad con las ciudades atacadas. Pronto, antes de las redes sociales, en la televisión y en la prensa leíamos cómo empezaban las muestras de solidaridad internacionales. "Todos somos Nueva York", se empezó a escuchar en los discursos políticos y en algunas sobremesas. La mezquindad apareció pronto. Lo mismo entre figuras como el reverendo Jerry Falwell, quien acusó a "los gays, las lesbianas, las madres solteras y las mujeres abortistas de haber causado esa desgracia", que entre quienes protestaban en ese momento porque el gobierno de Vicente Fox lamentara lo ocurrido. Después de todo, EU se lo buscó por su política imperialista, decían. Y la barbarie regresó. 14 años después de Nueva York, 11 años después de los ataques en Atocha, Madrid, y 10 años años después de que Al Qaeda realizara atentados en Londres, París cierra el año víctima del odio fundamentalista. Las redes sociales se volvieron un buen indicador de la solidaridad con estos ataques. Horas después de los atentados, Facebook facilitó una herramienta para que sus usuarios pudiesen cambiar las fotos de sus perfiles y aplicarles un filtro con los colores de la bandera francesa. Esta red social también habilitó una herramienta para que sus usuarios registrados en París pudiesen actualizar sus muros en sus páginas personales con un "estoy bien, me encuentro seguro". Y las discusiones pronto empezaron. En la Ciudad de México, el Senado
de la República y el Ángel de la Independencia se iluminaron con los colores de Francia. El presidente Peña Nieto lamentó en Twitter los atentados y la muerte de dos mujeres de nacionalidad mexicana. Con ello bastó para que las redes explotaran con críticas a la "hipocresía" de tus amigos que ponían fotos de sus viajes recientes a Francia para solidarizarse con las víctimas. Críticas a los legisladores mexicanos y al Presidente "por ignorar las muertes en México por la violencia de la guerra contra el narco" y la rapidez para solidarizarse con Francia. El luto selectivo causa escozor. Llorar las tragedias de naciones ricas, de las ciudades como París en donde "solo murieron 129 personas" y hacerse de la vista gorda ante cuántas muertes van en Iraq desde el 2003, cuántas niñas secuestradas en África por Boko Haram o cuánta gente ha dejado de interesarse por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. De pronto, much@s se convirtieron en Angelina Jolie, en embajadores de tragedias olvidadas. De repente quienes criticaron la solidaridad con Francia parecen haber olvidado cuántas veces México ha sido recipiente de la generosidad internacional. Cómo en el terremoto del 85, rescatistas franceses, estadounidenses y de muchos otros países ayudaron a sacar a sobrevivientes de entre los escombros. Cómo, más recientemente, estudiantes de todas partes del mundo grabaron un video demandando justicia para los normalistas de Ayotzinapa o cómo apenas hace unas semanas, ante la amenaza del huracán Patricia, el presidente Barack Obama ofreció ayuda a México. Como la de cualquier otro país, la historia de Francia está llena de momentos de gloria y de infiernos, pero lo mejor de Francia representa esa lucha por los ideales de las constituciones liberales, la libertad, la justicia, la fraternidad. En la barbarie en las calles de París podríamos estar todos. Ante el terrorismo todos somos cuerpos vulnerables. Que la calamidad ajena a miles de kilómetros de México sirva para voltear a ver también nuestras calamidades vecinas. ¡Viva Francia!
La cuarta socialdemocracia
18
Roger Bartra
La caída del muro de Berlín no solamente fue el símbolo del desmoronamiento del socialismo autoritario. Fue también una señal de que las corrientes socialdemócratas estaban entrando en una crisis. En México algunos brotes socialdemócratas surgieron tanto dentro de las organizaciones comunistas como en las nacionalistas revolucionarias, pero fueron marginados por el dogmatismo o el populismo. Cuando fracciones disidentes del PRI se unieron a corrientes comunistas para impulsar la alternativa de izquierda que culminó en el PRD, los grupos de orientación reformista quedaron atrapados en la maquinaria populista y nacionalista. Con el tiempo, sin embargo, fue ampliándose un espacio socialdemócrata en ese partido. Pero este espacio ha crecido con gran dificultad debido, principalmente, a que su entorno se encuentra muy contaminado por la corrupta herencia priista y por la dureza de las costumbres populistas. Estos factores contaminantes han generado consecuencias dramáticas que han encarnado en la masacre de Iguala y la división de la izquierda. Debido a estos acontecimientos, el PRD está intentando salir de la crisis y encaminarse hacia un viraje político que podría convertirlo en un espacio socialdemócrata avanzado. Es lo que parece que cristalizó con la elección de un nuevo dirigente de orientación francamente reformista, Agustín Basave, quien acaba de publicar un libro revelador y muy estimulante: La cuarta socialdemocracia: Dos crisis y una esperanza (2015). Hay que congratularse de que un dirigente del PRD exprese de manera tan amplia, franca y clara su orientación reformista, y se pronuncie abiertamente por un salto político hacia una nueva encarnación de la socialdemocracia en México. En su libro Basave critica el estancamiento de la tercera socialdemocracia, la que llevó a una situación crítica en la que los partidos de izquierda reformista quedaron atrapados por la globalización, contemplando cómo se desmoronaban las conquistas que cristalizaron en el Estado de bienestar durante los treinta años, llamados gloriosos, de la posguerra. Ante esta situa-
ción Basave propone lo que llama la "cuarta socialdemocracia" (la primera fue la inspirada por Bernstein, la segunda surgió con la posguerra y se extendió hasta 1975). En gran medida la decadencia de la socialdemocracia proviene del hecho de que se ha derechizado gradualmente. Basave cree que para remediar este declive es necesario izquierdizarla de nuevo. Esto quiere decir que debe ofrecer medidas contra la creciente desigualdad y combatir con eficacia la pobreza. Se trata de enfatizar de nuevo la importancia de reformas que modifiquen, por ejemplo, la política fiscal con el objeto de frenar el incremento escandaloso de la desigualdad. En países atrasados como México al problema de la terrible desigualdad se agrega el peso de un sector enorme de la población sumido en la pobreza. Una nueva política fiscal puede ayudar a paliar el primer problema, el de la desigualdad. Pero el abatimiento de los altos niveles de pobreza sólo puede empezar a resolverse, creo yo, si se genera más riqueza y el país se desarrolla económicamente con fuerza. Ante este reto la socialdemocracia puede ofrecer lo que Basave llama una "segunda domesticación del capitalismo". Ello implica no solamente abandonar la política que desequilibró la economía con privatizaciones y desregulaciones, sino impulsar una vigorosa cultura laboral y cívica que genere una fuerza de trabajo eficiente y de alto nivel. No sólo hay que domesticar al capitalismo: también hay que educar y civilizar a la sociedad. El reto es formidable, pues además de reformar el sistema educativo es preciso enfrentarse a un capitalismo que está sufriendo profundas mutaciones: bajo sus nuevas formas hoy se expanden la inseguridad social, la inestabilidad económica, la fragmentación cultural y la incoherencia ideológica. El libro de Basave ofrece una visión estimulante y esperanzadora. Es una exaltación del reformismo sin temor a ser tildado de traición, como desde hace decenios se ha acostumbrado decir para descalificar fácilmente a la socialdemocracia.
39 19
El enemigo en casa
Respuesta al terror
José Cárdenas
Sergio Sarmiento
El Estado Islámico (EI) ha logrado su objetivo de sembrar el miedo. Francia extenderá tres meses el estado de emergencia y solicitará reformas constitucionales para fortalecer la lucha contra el terrorismo. Cinco yihadistas suicidas han sido identificados por la policía. Cuatro son franceses; aún hay dudas sobre el origen del quinto. El gobierno de François Hollande ha movilizado a más de 100 mil policías y militares para prevenir nuevas embestidas terroristas y seguir la pista de quienes lograron huir tras la matanza del viernes. La policía francesa tiene fichadas a diez mil 500 person a s como sospechosas de actividades ligadas al radicalismo islamista. “Los atentados de París colocan a Francia en una situación casi imposible. El enemigo es francés, enloquecido por la atracción fatal y delirante del Estado Islámico, no viene de fuera, lo cual vuelve fútiles los intentos por cerrar fronteras, controlar aeropuertos o confiscar pasaportes”, comenta Jorge Castañeda. El Estado Islámico (EI) ha logrado su objetivo de sembrar el miedo. Francia extenderá tres meses el estado de emergencia y solicitará reformas constitucionales para fortalecer la lucha contra el terrorismo. ¿Qué incita al EI a ensañarse con Francia? Según
la fiscalía de París, los terroristas justificaron su violencia por la implicación francesa en la coalición que golpea los bastiones yihadistas en Oriente Próximo. Sin embargo, especialistas opinan que Francia ha apoyado a la oposición política en Siria, ha armado a algunos grupos rebeldes y se ha mostrado inflexible en la lucha contra el presidente Bashar Al Assad. El 95% de los ataques aéreos contra el EI en Siria e Irak son iniciativa estadunidense, no francesa. La razón de la embestida parece ser otra. El EI intenta provocar que se estigmatice a la población musulmana que vive en Francia para evitar su integración; provocar el linchamiento de musulmanes y los ataques a mezquitas; la guerra civil que siembre sangre y fuego en Europa, explican expertos. Detrás de la respuesta bélica de Francia contra el EI, resurge la amenaza de severas restricciones a las libertades individuales en el Viejo Continente. Consecuencia inmediata será también el cambio en la política de puertas abiertas practicada por la Unión Europea para frenar la riada de miles y miles de refugiados procedentes del Oriente Próximo. La idea del horror, rebasa a París. EL MONJE LOCO: Otra muestra de solidaridad con Francia ocurrió en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Antes de iniciar la presentación de Tosca —dirigida por Plácido Domingo—, el tenor unió a orquesta y coro para cantar La Marsellesa.
Una organización como el Estado Islámico se nutre de la violencia. Cuando el presidente francés François Hollande ordenó el bombardeo de la ciudad siria de Raqqa este domingo pasado buscaba quizá mostrar decisión política ante los atentados del 13 de noviembre, pero los bombardeos son exactamente la reacción que buscaban los terroristas. No tengo información sobre los daños del ataque, pero el Estado Islámico utilizó los bombardeos previos en Siria como justificación para los atentados del viernes 13 en París. La justificación es una mentira, por supuesto. El Estado Islámico habría lanzado ataques contra París o cualquier otro objetivo con bombardeos o sin ellos. La violencia es la razón de ser de la organización. Pero eso no significa que los bombardeos franceses no puedan nutrir todavía más al Estado Islámico. "La violencia genera violencia -me dice Fernando Montiel, profesor de la cátedra Unesco en ética y cultura de la paz del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México. "El terrorismo se combate con inteligencia y no con bombardeos". Nadie puede estar seguro que un bombardeo sólo alcanzará los objetivos definidos originalmente. Los misiles inteligentes han demostrado ser bastante tontos. Recordemos el bombardeo estadounidense de un hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz, Afganistán, el 3 de octubre pasado que mató a doce empleados y siete pacientes, entre ellos tres niños. El mundo ha presenciado actos terroristas desde hace mucho tiempo, pero las organizaciones fundamentalistas islámicas se han fortalecido en los últimos años como consecuencia paradójica de políticas de las potencias hoy víctimas de atentados. Al-Qaida (o al-Qa'idah) surgió del Talibán y de los muyahidín que se oponían a la intervención soviética en Afganistán en la década de 1980 y que recibieron dinero y armas de Estados Unidos. El Estado Islámico nació en Iraq por la invasión estadounidense y se fortaleció con el derrocamiento de Sadam Husein y la ocupación extranjera. La salida de las tropas
estadounidenses le ha dejado control sobre partes importantes de Iraq. Los esfuerzos de Estados Unidos y Francia por derrocar al presidente sirio Bashar al-Asad a partir de la primavera árabe de 2011 le permitieron al Estado Islámico expandirse de Iraq a Siria. Los ataques del viernes 13 pueden fortalecer políticamente al presidente Hollande, como los del 11 de septiembre de 2011 favorecieron a George W. Bush en Estados Unidos. Ayer Hollande anunció cambios a la Constitución para dar más poderes a su gobierno, mantener un estado de emergencia y despojar de la ciudadanía francesa a quienes cometan actos de terror. Dijo, además, que multiplicará los bombardeos sobre Siria y enviará al portaaviones Charles de Gaulle al Mediterráneo oriental para incrementar su capacidad bélica en el cercano oriente. El gobierno tiene, por supuesto, que garantizar la seguridad de los franceses, pero las medidas anunciadas y otras que se están proponiendo pueden generar pérdidas de libertad que en lugar de acabar con el terrorismo lo fortalezcan. Recordemos cómo los atentados de las Torres Gemelas llevaron a las invasiones de Afganistán e Iraq que sólo sirvieron para fortalecer a los terroristas. No hay respuestas fáciles para los actos de terror, pero recurrir a bombardeos aéreos no parece la reacción adecuada. Acabar con el Estado Islámico requerirá de inteligencia, acciones en tierra y la colaboración no sólo con la Unión Americana sino con Rusia y el gobierno sirio. Pretender derrocar a Asad, como se hizo con Husein o con Muamar Gadafi en Libia, sólo fortalecerá a los terroristas. TERROR Y HOMICIDIOS El número de muertes por terrorismo en el mundo aumentó de 3,361 en 2000 a 17,958 en 2013 (Global Terrorism Index 2014, Institute for Economics and Peace). Sin embargo, una persona tiene 40 veces más posibilidades de morir en un homicidio convencional, como los 437 mil de 2012, que en un acto terrorista.
Francia, libertades en riesgo Francisco Garfias Mas allá de la justificada indignación, dolor y luto que provocaron los yihadistas del Estado Islámico que atacaron París el pasado viernes, no podemos soslayar que las libertades públicas están en riesgo en Francia. La guerra al terrorismo trajo consigo la ampliación de las medidas de excepción, reclamadas desde siempre por la derecha en ese país. El arsenal legislativo y de seguridad que se pone en marcha por la “guerra al terrorismo” impacta de frente las garantías individuales en ese país, cuya divisa es “Igualdad, libertad, fraternidad.”· Basta echar un vistazo a la prensa francesa para darnos cuenta de que los tiempos por venir no serán fáciles en el hexágono francés, y menos para los “binacionales” de origen musulmán, que suman millones. Las medidas de excepción que se anuncian, creadas por Pierre Mendès France a consecuencia de la Guerra de Argelia, serán aplicadas por lo menos en los próximos 90 días. Incluyen un montón de disposiciones destinadas a mantener el orden público y prevenir nuevos atentados sobre el territorio metropolitano. Destacan, según Le Monde, el registro de domicilios “día y noche”, detenciones sin orden judicial, el cierre de salas de espectáculos, cafeterías y lugares de reunión. Pero también todas las medidas necesarias para “asegurar el control de la prensa, las emisiones de radio, las proyecciones cinematográficas y las representaciones teatrales”. El presidente François Hollande propuso ante parlamentarios franceses, reunidos excepcionalmente en Versalles, modificar la Constitución y dar un mayor margen a la policía para perseguir y vigilar a los sospechosos. Pidió ampliar las prerrogativas del Ejecutivo para actuar en situaciones de excepción, como la que se vive, sin llegar al estado de sitio, en el que los militares tienen la palabra. Otro diario Francés, Libération, pone énfasis en el hecho de que los individuos acusados de actos de terrorismo podrán ser privados de la nacio-
nalidad francesa con facilidad. El mandatario socialista propone la medida para los binacionales que optaron por ser franceses al nacer (actualmente sólo se aplica a los que obtuvieron la nacionalidad después de nacidos). Un dato: cuatro de los cinco terroristas identificados luego de los ataques en París son franceses de origen musulmán. El cotidiano de izquierda, Libération, sintetizó así lo ocurrido en la sesión extraordinaria de senadores y miembros de la Asamblea Nacional con Hollande: “Desmesura de urgencia en Versalles”. Se desinfla el proyecto de López Obrador de construir el nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, que se utilizaría sólo para vuelos internacionales. La propuesta de los morenos incluye conservar el AICM para conexiones nacionales. La bronca es que no existe ciudad en el mundo que tenga separadas, en dos aeropuertos, las operaciones nacionales y las internacionales. Lo dice la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Operar separadamente los vuelos duplicaría los costos en perjuicio de los usuarios. Implicaría contar con el doble de aviones, tripulaciones y demás infraestructura y equipo en general. Un ejemplo: con el arribo de un avión al AICM proveniente de Cancún sería necesario tener otro avión adicional en la base de Santa Lucía, para volar con posterioridad hacia Los Ángeles, duplicándose costos, traslados e incomodidades al pasaje. La base militar de Santa Lucía y el AICM están a más de una hora de distancia. Una tarjeta informativa enviada por la SCT a este reportero, elaborada con base en opiniones externadas por expertos y por el propio secretario Ruiz Esparza, desbarata literalmente el proyecto obradorista que, nos dicen, fue diseñado desde tierra, cuando un aeropuerto se debe proyectar “desde el aire”.
39 20
Vacíos de poder Ana Paula Ordorica En la Cumbre del G20 de este fin de semana, los jefes de Estado reunidos en Turquía guardaron un minuto de silencio para recordar a las 129 víctimas de París, asesinadas el viernes 13 de noviembre; los 43 muertos en Beirut un día antes; y los 102 muertos en Ankara hace un mes. Además, firmaron un documento comprometiéndose a reforzar la seguridad de quienes salgan o lleguen de Siria, Yemen o Irak para evitar que los radicales ahí formados por el Estado Islámico puedan repetir los crímenes de odio en nombre de la religión que hoy tienen aterrorizado al mundo occidental. Más que adecuado el minuto de silencio y sin duda necesario reforzar las fronteras, pero el problema es que, ante la voluntad de un ejército de personas que están dispuestas a morir en nombre de su religión, Occidente está amarrado a lo que en su momento dijera el Ejército Separatista Irlandés que llevó a cabo múltiples actos terroristas en Gran Bretaña: nosotros (en este caso Occidente) debemos de ser suertudos todas las veces para detectar y detener estos crímenes, mientras ellos (en este caso los terroristas) sólo deben tener suerte en una ocasión para cumplir su propósito. Así que el problema está en el número de extremistas. Entre más de éstos se formen en las filas del Estado Islámico, más oportunidad tendrán ellos de ser “suertudos”. Y por ello el origen de este problema está en las razones por las que estas filas de radicales crecen. Una que sin duda aporta es el vacío de poder en países como Irak, Libia y Egipto. Ya no están Saddam Hussein, Muammar Gadhafi ni Hosni Mubarak, los hombres fuertes que tenían mecanismos para desactivar a estos radicales en sus países. ¿Y ahora qué?
El vacío de poder tras la Primavera Árabe en estos países, que son los tres lugares en donde hoy recluta y tiene bases el Estado Islámico, es señalado como la principal causa y explicación del actual poder del EI. ¿Ahora Occidente debe buscar una nueva mano dura para apoyar a que ponga orden en estos países? Eso sería aplicar la premisa de que la democracia no es un sistema compatible con todas las sociedades. ¿Le corresponde a Occidente tomar esa decisión? El investigador y escritor de The ISIS Apocalypse, William McCants, ha señalado que desde hace décadas ha existido entre los practicantes del Islam la idea de que pronto vendrá el fin del mundo, el Apocalipsis. Esta creencia era tomada en serio por muy pocos, pero con la intervención de EU en la región, la triple unión que proclaman los más radicales necesaria para que llegue el Apocalipsis se reforzó y con ello el número de musulmanes que creen que el fin del mundo está por llegar. Bajo la idea de los simpatizantes del Estado Islámico, la unión del anticristo, los judíos y los nuevos cruzados (o sea, EU) para destrozar a los musulmanes ha probado ser la señal del fin de los tiempos. Con eso en mente, reclutar a quienes creen que van a morir un poco antes que los demás, pero ganándose el favor de Alá, se ha vuelto más sencillo. Así como matar en nombre de la religión. Y con la respuesta de Francia de atacar bases del Estado Islámico las horas siguientes a los ataques en París, el radicalismo y la violencia en el mundo árabe no parece que se mitigará. Todo lo contrario, la violencia llevará a más violencia. Terrible escenario para un mundo viviendo tiempos de por sí complejos.
Cuatro desafíos, del EI a la UNAM Jorge Fernández Menéndez EL DESAFÍO GLOBAL. El grupo terrorista Estado Islámico implica un desafío global que debe tener una respuesta global. Es muy fácil decir que las bombas no son la solución, como alguno ha dicho, y asumir que se trata de un proceso histórico, que debe ser entendido como tal. Por supuesto que no son el único recurso, pero como dijo el presidente francés François Hollande, no se trata de contener al Estado Islámico, sino también de destruirlo, por la política, por la inteligencia, por las armas, por la convicción. Suena muy dura la declaración de Hollande, pero tiene razón. Durante una década, el mundo trató de contener a los nazis, de integrarlos a una lógica política global y el fracaso costó una guerra mundial y millones de muertos y destrucción. El Estado Islámico no lucha por un cambio político, sino por destruir una forma de civilización, por imponer un mundo que desapareció hace ya diez siglos. No se le puede permitir. ¿Cómo se integrará México en esa solución global al desafío que impone el Estado Islámico? En primer lugar garantizando la seguridad de nuestras fronteras, y en ese sentido hay mucho por hacer todavía en la frontera sur (el corredor transpeninsular que se planea construir entre Coatzacoalcos y Salina Cruz es clave en ese sentido) y también en la norte, pese a que la colaboración establecida desde los atentados del 11 de septiembre del 2001 han permitido que esa frontera haya estado, hasta ahora, inmune a golpes terroristas. Pero ese es desafío que siempre hay que vivir al límite. Segundo, con una diplomacia vigorosa en el G20 y en otros foros globales. Eso no significa intervenir militarmente, sino convertir a la diplomacia mexicana en un interlocutor de distintas posiciones y naciones en busca de caminos comunes ante enemigos comunes. Aunque es indudable que México deberá coincidir, por lo menos, en las grandes líneas, con la política exterior de Estados Unidos y Canadá. En el caso de Francia, es más que obvio que se le debe brindar todo el apoyo y la solidaridad posibles, sin regateos de ningún tipo, hay que aprender, en ese sentido, de los errores cometidos en el 11-S. El DESAFÍO EDUCATIVO. El fin
de semana se realizó la primera etapa de la evaluación educativa. Participaron 98 por ciento de los maestros convocados, aunque la fecha de la prueba magisterial en los estados más conflictivos se movió para garantizar la seguridad de los participantes, y se realizará en diferentes momentos de aquí al 13 de diciembre. No es un tema menor: es el capítulo clave de la Reforma Educativa, sin un magisterio que garantice mayor calidad en la enseñanza no habrá avances. Lo sabe la sociedad, lo saben los maestros, lo sabe el gobierno y lo saben, también, los dirigentes de la Coordinadora, cuya base de poder está íntimamente ligada a conservar un magisterio clientelar basado en intereses de grupo que nada tienen que ver con la educación. No necesitamos más maestros, necesitamos mejores maestros, no necesitamos más recursos para el sector, necesitamos que se apliquen correctamente, no necesitamos más escuelas, necesitamos mucho mejores escuelas y equipos.
El DESAFÍO DE LA UNAM. Hoy asume la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, el doctor Enrique Graue. Es una posición de enorme responsabilidad política y social, pero si bien mucho se avanzó en la Universidad Nacional durante la gestión del doctor José Narro, es mucho todavía lo que hay que hacer en un mundo que está cambiando a una velocidad vertiginosa. El doctor Graue fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México porque implicaba, se dijo, una forma de continuidad que también garantizaba cambio. Eso es lo que tendrá que ofrecer y sacar adelante: no se puede quedar solamente en las líneas de continuidad porque ello, a la larga significa, retroceso. Tampoco se puede cambiar sin tener continuidad. Graue tiene que impulsar cambios profundos que no rompan el andamiaje tan delicado que sostiene a la Universidad, pero tiene que saber que sin afectar intereses no puede haber cambio. Por cierto, hay que agradecerle a José Narro el enorme trabajo realizado. Y habrá que esperar que en el amplio escenario político futuro del país tenga el lugar que se merece.
Un absurdo milenario
21
Yuriria Sierra Abraham tuvo dos hijos, Ismael e Isaac, en ese orden. Al segundo le llamaron “el hijo de la promesa”; al primogénito lo consideraron el hijo bastardo, pues nació por la cópula de Abraham con una de sus esclavas llamada Agar, ya que Sara, su esposa, no podía quedar embarazada. Luego Abraham, que ya era un hombre centenario, tuvo muchos más hijos, seis para ser precisos, con su esposa Cetura, con quien se unió después de que Sara murió. De la línea de descendencia del primero llegaron David y Salomón. De Ismael (el primogénito e hijo de Agar, nació el Islam). Abraham es un nombre que aparece en los textos que sirven de sustento para los cristianos, judíos y musulmanes. Pero son todas sus historias, debemos decirlo (y aceptarlo), pura ficción. ¿O hay elementos científicos que nos comprueben que los varios, los muchos relatos escritos en la Biblia realmente ocurrieron? En fin, el caso es que la historia de Abraham y sus descendencias sigue cobrando vidas más de mil años después. Y aquella disputa por saberse cuál era el favorito, cuál el primogénito, cuál el legítimo, cuál el bastardo y todo ese guión que más parece de culebrón telenovelero que de basamento espiritual de ninguna especie, sigue siendo la narrativa irracional para que la especie autoproclamada “racional” siga generando guerras y cobrando vidas. Y si los detalles de estas historias nos parecen un absurdo mitológico, más lo es el ver cómo en 2015 se cometen atrocidades por estos textos que, escritos por sus profetas, han sido un pretexto mortal puestos en manos de sus intérpretes de carne y hueso. Atrocidades cometidas a nombre de un Dios que nadie ha visto. Atrocidades cometidas en nombre del mismo Dios (a saber “Yaveh” para unos y “Alá” para otros pero el mismo al fin). Atrocidades todas, sustentadas en ficciones interpretadas desde la ignorancia, o la fe malentendida, o el mero afán de dominio. No quiero herir susceptibilidades, querido lector, pero matar y
matarse por una ideología nacida en un relato en el que los protagonistas vivían 900 años, es de una ingenuidad absoluta, de una falta de criterio rebosante. El Islamismo radicalizado ha basado por años todos sus actos en nombre de Alá. Tal y como lo hizo en la Edad Media el cristianismo radicalizado. Por esto mismo, todo lo que rodea al Estado Islámico se mira tan absurdo: sus ideas de perpetuar al medievo en el siglo XXI: es ridículo. Y su arenga un absoluto sinsentido: que quieren conquistar a los cruzados de Roma y hacernos sus esclavos y esclavas a todos nosotros, “infieles pecadores” (si tienen la benevolencia, el detallazo de no crucificarnos, lapidarnos, degollarnos...). Pero así es el fundamentalismo en cualquier terreno y en cualquier parte del mundo: irracional, tiránico, absurdo y violento. Aseguraba este mismo viernes el gran filósofo francés Pascal Bruckner, entrevistado tras los ataques que “poco o casi nada pueden la razón y la ley frente a cualquier hombre que esté feliz de matar y de morir por una idea”. Y esa es la fuerza del EI: que ha tomado un cuento milenario (narrativa literaria: eso son La Biblia, La Torá, El Corán, El Tripitaka, Los Vedas, etc.) y lo han convertido en una idea tan atractiva como envenenada para miles de jóvenes dispuestos a matar y a morir por ella. El Estado Islámico es un absurdo que opera a través de los recursos que se provee gracias al petróleo de los territorios que domina, a los impuestos que cobra a todos aquellos que viven bajo sus órdenes y, obviamente, a las otras y más burdas actividades criminales como la extorsión, el contrabando y el secuestro. Todo, todo lo que hace está mucho muy lejos al mensaje que su Dios, que es el mismo Dios de los cristianos y de los judíos... Y la prueba de ADN sale sobrando en esta terrible, sangrienta y completamente absurda historia. #MeCuentan. Que mientras tanto Moisés, Jesucristo y Mahoma le juran y perjuran a Dios Padre que nada de esto fue su culpa, que son los vivos idiotas los que no entendieron absolutamente nada.
Compran diputados por unos cacahuates Leo Zuckermann
¿Cuánto cuesta el voto de un diputado para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)? Muy poquito, cacahuates: veinte millones de pesos por cabeza. Multiplicados por quinientos, suman diez mil millones de pesos que representan 0.2% del PEF. Éste fue el monto de la bolsa que la Secretaría de Hacienda aceptó darles a los legisladores a cambio de que aprobaran en tiempo y forma el Presupuesto. No pinta en el total de cuatro billones 763 mil 874 millones de pesos para 2016. Se trata, sin embargo, de una conducta vergonzosa y perniciosa para la democracia. Yo suponía que los nuevos diputados habían entendido que era insostenible aprobar, otra vez, fondos especiales en el PEF para ellos repartirlos a su gusto. Estas partidas, que en años pasados llegaron a sumar hasta 120 mil millones de pesos cada año, habían causado mucho escándalo por los abusos cometidos en la Legislatura pasada. En muchos casos los diputados se habían quedado con parte del dinero que distribuían: los famosos moches. Un diputado le prometía recursos a un presidente municipal a cambio de quedarse con un porcentaje o la condición que contrataran a cierta constructora de su preferencia (la empresa presumiblemente luego le pasaba una “comisión” al legislador en cuestión). Esto es corrupción. Ahora resulta que los nuevos diputados no pudieron con la tentación de hacer lo mismo que sus antecesores. Asignaron, con la anuencia de Hacienda, una partida que ellos repartirán. Eso sí, prometieron que, a diferencia del pasado, los recursos se integrarán a una bolsa que, de acuerdo al secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, se concederán con “reglas muy claras, que se va a direccionar a estados y municipios, que tendrán que ir a gestionarlo en Hacienda, presentar expedientes, cumplir cálculos, sacar registros de folios…habrá reglas de operación”. Esa es la promesa. Vamos a ver si la cumplen. Pero, por lo pronto, la realidad es que los actuales diputados no pudieron con la tentación de quedarse con una bolsa para repartirla ellos directamente. Argumentan que es para cumplir con promesas que hicieron durante sus campañas. Que, si no lo ha-
cen, su electorado se enojaría. Pamplinas. Para empezar, hay 200 diputados plurinominales que no le prometieron nada a nadie porque fueron elegidos en una lista que presentó su partido político. De los 300 restantes, la pregunta es si se vale que hayan llegado a la Cámara prometiendo que construirán un camino o un puente cuando eso no les corresponde a ellos sino al Ayuntamiento o gobierno estatal. Los diputados están para legislar, no para construir obra pública. Ni hablar de quedarse con moches de dinero del contribuyente: eso es corrupción. El fenómeno de utilizar dinero público por parte de los legisladores para financiar proyectos locales, y así ganar votos, es común y corriente en otras democracias. En Estados Unidos se le denomina despectivamente como pork barrel que, traducido al español, sería “barril con carne de cerdo” (el término, al parecer, viene de la práctica de darles este producto a los esclavos como recompensa por su trabajo requiriéndoles que compitieran entre ellos por cada una de las porciones). Lo que ya no es tan común ni corriente es que los legisladores se queden con una tajada del dinero, tal y como ocurrió en México en la legislatura pasada. Hoy estamos hablando de cacahuatitos comparados con el enorme tamaño del PEF. Pero es previsible que estas partidas crezcan con el tiempo porque los legisladores se van acostumbrando a ellas. Además, a partir de 2018, los próximos diputados podrán reelegirse. Y, cuando hay reelección, existe un mayor incentivo al “barril porcino”, lo cual genera irresponsabilidad fiscal. Es lo que ha sucedido en Estados Unidos, donde no pueden equilibrar su presupuesto. Por un lado bajan los impuestos y, por el otro, incrementan el gasto. Los estadunidenses pueden darse ese lujo porque el mundo entero está dispuesto a financiarles su boquete fiscal. No es el caso de México donde algo similar generaría un desequilibrio de las finanzas públicas que, a su vez, produciría una crisis económica que pondría en peligro el régimen democrático. Por eso, aunque hoy estemos hablando de una pequeña propinita que recibieron los diputados por haber aprobado el PEF, esta práctica no solamente es vergonzosa en el presente sino perniciosa para el futuro.
Desalmados contra desarmados
39 22
Pascal Beltrán del Río La frase que sirve de título a esta entrega de la Bitácora es de mi compañero de páginas y amigo José Elías Romero Apis. Y es precisa.
pero sobre todo el dinero que fluye desde las monarquías petroleras del Golfo Pérsico: Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Es característica de los terroristas la falta de valor. Por definición, atacar a la población civil para lograr un objetivo político es de cobardes miserables.
Si las potencias occidentales se hicieron de la vista gorda mientras ISIS realizaba acciones de exterminio contra la rama chiíta del islam –y, con ello, contra los intereses de Irán en la región–, esto ha sido un error de cálculo cuyo costo ya se está viendo.
En el caso de los yihadistas del llamado Estado Islámico, la ausencia de agallas para combatir por sus ideas fanáticas ha sido patente. Se sabe que consumen cocaína y otras drogas para cometer sus horrores. Se sabe que echan mano de niños, a los que obligan a recitar sus locuras y a empuñar armas, y si no lo hacen los matan despiadadamente. En el campo de batalla, los militantes de Daesh –las siglas del Estado Islámico en árabe– no son reconocidos por su honorabilidad ni por sus proezas. A los enemigos capturados los han hecho desfilar en calzoncillos antes de ejecutarlos en el desierto. Los hombres de ISIS han matado, violado y esclavizado a mujeres, como las de la minoría yazidí, pero recientemente salieron huyendo de Sinyar, ciudad del noroeste de Irak, cuando ésta fue asediada por los valientes Peshmerga kurdos, que la recuperaron la semana pasada luego de un año. Por eso los recientes ataques contra la población civil en Beirut y París –el jueves 12 y viernes 13, respectivamente– no son muy distintos de lo que ha venido haciendo ISIS desde mediados de 2014. La fuerza del Estado Islámico no reside en su razón, pese a que aún hay quienes creen que su aparición es una reacción al colonialismo y a la marginación de las comunidades musulmanas en países de Occidente como Francia y Bélgica. Su fuerza es la capacidad de contagiar de fanatismo religioso y victimismo social a sus simpatizantes mediante las redes sociales,
Pero sin ese dinero, pagado por quienes desean ver avanzar sus propias ideas religiosas, el avance del Estado Islámico en Oriente Medio y su penetración en ciudades de Occidente hubiera sido imposible. Para nadie debería pasar desapercibido que los explosivos y las armas automáticas usados por los terroristas en París eran todos del mismo tipo. Frente al salvajismo lanzado en nombre de Alá, ha habido enormes muestras de civilización y sacrificio en las comunidades atacadas. Tanto en los pueblos yazidíes del norte de Irak, como en los barrios populares de mayoría chiíta de Beirut, como en las calles multiculturales de París, se ha visto la solidaridad que ha hecho sobrevivir al hombre a lo largo de miles de años. Hubo algo profundo en la convicción de Adel Termos, un residente del barrio de Dahyeh, al sur de la capital libanesa, para lanzarse sobre un terrorista que estaba a punto de hacerse estallar frente a una mezquita chiíta y matar a decenas de personas. La bomba explotó, pero el cuerpo de Termos contuvo parte del impacto y permitió que otros como él pudieran vivir ese día. Por acciones así, es de una enorme injusticia sólo llorar a las víctimas de París, donde también apareció la solidaridad de quienes se pusieron en peligro, por ejemplo, para salvar a quienes huían de la sala de conciertos Bataclan, donde murieron 82 personas.
Visita de Estado #MéxicoEnFilipinas Foro de Cooperación Económica
Asia - Pacífico #APEC2015
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto realizará una Visita de Estado a Filipinas, la primera visita de un Presidente de México a ese país en más de 50 años. Como resultado de esta Visita se suscribirán cuatro instrumentos jurídicos y se concluirán las negociaciones para
la futura suscripción de un Acuerdo de servicios aéreos, el cual facilitará la Staff Presidencia conectividad entre ambos países. Durante la Visita de Estado le serán entregadas las llaves de la ciudad de Manila al Presidente Enrique Peña. Asimismo, el Presidente Benigno Aquino III le impondrá la condecoración filipina de la Orden de Sikatuna.
¿Qué acuerdos se concretaron en la Visita de Estado a Filipinas?
Staff Presidencia La Visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a Filipinas es la primera desde 1962 y es reflejo del excelente momento que vive la relación bilateral México - Filipinas. Durante esta Visita de Estado previa al Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC) se alcanzaron los siguientes acuerdos e iniciativas: Un acuerdo para evitar la doble
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es el foro económico transrregional más grande del mundo con 21 miembros, que representan el 39% de la población mundial, cerca del 57% del PIB global, y 47% del comercio mundial. La importancia de APEC para México reside en que además de ser una de
las plataformas clave que favorece el acercamiento y posicionamiento de México en Asia-Pacífico: 87.6% del comercio exterior total de México se lleva a cabo con los miembros de APEC. 6 de los 10 principales socios comerciales de México son miembros de APEC: Estados Unidos., China, Canadá, Japón, República de Corea y Taipéi Chino
México es la 5ª economía más abierta del G20
tributación y, con ello, facilitar las Staff Presidencia operaciones comerciales y financieras entre ambos países. Actualmente para México, el comercio representa el 63% del PIB, Una mayor cooperación en materia colocándose como la 5ª economía turística en áreas como investigación, más abierta del Grupo de los 20; desarrollo y educación, así como durante una Comida de Trabajo formación en programas promocionales de la Cumbre de Líderes del G20, e inversiones. el Presidente Enrique Peña Nieto declaró que nuestro país busca En materia de seguridad se ampliar aún más nuestra red de intercambiarán mejores prácticas tratados comerciales. e información para combatir conjuntamente el narcotráfico.
Explicó que en lo que va de su Administración, se ha firmado un TLC con Panamá, se ha concretado un acuerdo comercial con la Alianza del Pacífico y se concluyeron las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que cuando entre en vigor México contará con 13 Tratados de Libre Comercio y acceso a mil 309 millones de potenciales consumidores, en 52 países.
Sesi贸n Ordinaria del Consejo Nacional de Protecci贸n Civil
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
Los mexicanos, discriminadores y poco Más de cien personas participan tolerantes hacia los diferentes: estudio en trasplante facial en NY AFP
Nueva York.- Un socorrista de 41 años que quedó horriblemente desfigurado en 2001 fue sometido al trasplante de rostro más amplio y complejo practicado hasta el momento, informó el lunes un centro médico en Nueva York. Más de 100 médicos, enfermeras y personal técnico participaron en la cirugía de 26 horas, que fue conducida a mediados de agosto en el centro médico NYU Langone, anunció la institución.
Por Emir Olivares Alonso y Arturo Sánchez Jiménez Ciudad de Mexico.- La investigación Los mexicanos vistos por sí mismos: los grandes temas nacionales es única en su género y brinda una radiografía de los prejuicios, actos discriminatorios, estereotipos y falta de tolerancia de la población mexicana hacia otros, particularmente los diferentes; asimismo, muestra lo que piensan los ciudadanos y la forma en que actúan ante diversos temas de su cotidianidad, políticos y económicos. Así lo señalaron especialistas universitarios que participaron en la elaboración e interpretación de los datos del estudio, integrado por 25 encuestas nacionales sobre los más variados temas y elaborado por 93 académicos y 65 asistentes de diferentes entidades de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). María Marván, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, aseveró que los resultados de las encuestas le han generado preocupación. Encontramos que somos diversos; se pueden retratar varios Méxicos, hay diferencias entre el norte y el sur. Desgracia-
damente no fue una muestra más grande para poderlo desagregar por estado. A pesar de ello, la preocupación es que somos muy poco tolerantes a la diferencia y tendemos fuertemente a la discriminación. La investigadora, que participó en el tomo La corrupción en México: percepción, prácticas y sentido ético, refirió que los mexicanos reconocen que se trata de uno de los más grandes problemas del país, pero no se aceptan como corruptos, sino que sólo son los otros. Lo ven como un problema generado por lo que hacen o no los demás. Otro dato –agregó Marván– es que la gente considera que la ley está mal hecha y no es adecuada a lo que necesita el país, pero acepta no conocerla. Justo en esos argumentos se basan los mexicanos para manifestar que no violan la ley por gusto, sino porque está mal hecha. Natividad Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Sociales, participó en el análisis del tomo titulado Ser indígena en México: raíces y derechos. Este estudio en particular, dijo, muestra la falta de conocimiento de la sociedad mexicana sobre los pueblos y cultura indígenas, además del racismo y discriminación con que los mexicanos los ven.
El paciente fue Patrick Hardison, de Senatobia, Misisipi, quien sufrió graves heridas faciales cuando trabajaba como bombero voluntario justo unos días antes de los ataques del 11 de septiembre. Hardison quedó severamente desfigurado cuando el techo de una casa en llamas cayó sobre él durante una misión de rescate. Perdió los párpados, las orejas, los labios, la mayor parte de su nariz, el cabello y las cejas. Eduardo Rodríguez, jefe del departamento de cirugía plástica, lideró la operación luego de un año de preparativos, anunció el centro médico. La cirugía le dio a Hardison un nuevo rostro
con otro cuero cabelludo, orejas, canales auditivos y algunas porciones de huesos de barbilla, pómulos y nariz. También le proporcionó nuevos párpados y músculos que controlan el parpadeo. Antes Hardison no podía cerrar sus ojos completamente. Hardison llegó al doctor Rodríguez luego de más de 70 cirugías previas. Los trasplantes de rostro se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años. En marzo, un hospital español informó que había practicado exitosamente lo que llamó entonces el trasplante facial más complejo hasta la fecha: consistió en la reconstrucción de la parte baja del rostro, cuello, boca, lengua y garganta de un hombre anónimo terriblemente desfigurado por una enfermedad. El hospital universitario Vall d'Hebrón de Barcelona indicó que la operación reconstruyó dos tercios del rostro del hombre de 45 años. En 2010, el mismo hospital practicó el primer trasplante facial total en un hombre que sufrió un accidente que lo dejó sin nariz y deformó su mandíbula y pómulos.
Ganan mexicanos liga mundial de robótica
26
Medicina contra alcoholismo podría ayudar a eliminar VIH
AFP El Informador Ciudad de México.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, lograron medallas de oro, plata y bronce en el concurso internacional de robótica Robochallenge 2015, que se celebró en la Universidad Politécnica de Bucarest, en Rumanía. La Secretaría de Educación Pública (SEP) celebró en un comunicado que los
alumnos ganaron en la octava edición del concurso en las categorías Humanoides y Minisumo 500 gramos. "Los estudiantes veracruzanos compitieron con un total de 198 robots inscritos en 10 categorías, 80 equipos y 280 participantes de países como Brasil, Turquía, Bulgaria, Rumania y México, cuyo torneo es convocado por la Liga de Estudiantes de Electrónica y ETTI Robochallenge", expuso la dependencia.
Mapa del agua subterránea busca saber cuándo se acabará persona.
"Esto no se sabía antes", dijo Tom Gleeson de la Universidad de Victoria en Canadá y autor principal del estudio, en un comunicado.
Reuters Londres.- Un grupo de investigadores publicó el lunes el primer mapa sobre agua subterránea en la Tierra, lo que acerca al mundo a estimar cuánta existe y cuándo se terminará si se hace un uso excesivo del recurso natural. Usando modelos de computadora, un equipo internacional de investigadores estimó que menos de un seis por ciento y tal vez apenas un uno por ciento del agua hallada cerca de la superficie de la Tierra es renovable durante la vida de una
agregó.
"Ya sabíamos que los niveles de agua en muchos de los acuíferos estaban disminuyendo. Estamos usando nuestros recursos subterráneos demasiado rápido, más rápido de lo que se renuevan",
El estudio, divulgado en la revista científica Nature Geoscience, estimó un volumen total de agua subterránea de casi 23 millones de kilómetros cúbicos, de los cuales 0.35 millones de kilómetros cúbicos tienen menos de 50 años. "Ya que sabemos cuánta agua subterránea se consume y cuánta hay, podremos estimar cuánto tiempo tenemos hasta que se agote", dijo Gleeson.
Ciudad de México.La creciente dependencia de las comunicaciones satelitales ha evidenciado cada vez más el riesgo que representan las explosiones de gas y el magnetismo provenientes del Sol. Esta situación ha llevado a que gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Brasil establezcan una serie de acciones para estar atentos a estos fenómenos y evitar daños en equipos que representarían pérdidas económicas millonarias. En México, el Centro Nacional de Prevención de Desastres convocó a científicos a armar un plan de acción que implica mapear el impacto magnético del Sol en las diferentes regiones del País y establecer un protocolo que ayude a reaccionar a tiempo. Américo González, titular del Servicio de Clima Espacial, es el encargado del "Sistema de Alerta Temprana por Clima Espacial en México", por lo que no sólo mantendrá el monitoreo constante de nuestra estrella, sino que coordinará una serie
de estudios para saber cómo afectan las partículas solares en las diferentes regiones del territorio nacional. "Toda nuestra tecnología es actualmente muy vulnerable a eventos intensos de clima espacial", comentó González vía telefónica desde Michoacán. La Casa Blanca presentó recientemente su estrategia nacional de clima espacial que tiene toda una serie de medidas y protocolos para prevenir acciones en el caso Tormenta solar 1859, considerada la más importante desde que se tiene registro en la Tierra, precisó González. "El otro tipo de partículas que nos preocupa son las partículas energéticas solares, las cuales viajan a velocidades cercanas a las de la luz y pueden producir emisiones de partículas que pueden dañan satélites, afectar la vida de astronautas e inclusive de pasajeros y tripulación que cruza vuelos circumpolares", detalló el científico de la UNAM.
27
“Fingí estar muerta durante más de Inventan en Chihuahua dispositivo una hora”: francesa en el Bataclan para medir glucosa con orina
Redacción AN Ciudad de México.- “Estaba tirada en la sangre de extraños esperando mi bala para terminar mis 22 años”, contó la francesa Isobel Bowdery a través de su cuenta de Facebook, donde narró lo vivido el viernes 13 en la sala de conciertos Bataclan. La joven dice que fingió estar muerta para no ser asesinada por los terroristas. “Fingí estar muerta durante más de una hora , tendida entre las personas… conteniendo la respiración, intentando no moverme, no llorar”, expuso. “Nunca piensas que te va a pasar. Era un viernes por la noche en un concierto de rock. La atmósfera tan feliz y todo mundo estaba bailando y sonriendo, y luego, cuando los hombres llegaron a través
de la entrada principal y comenzaron los disparos, ingenuamente creíamos que todo era parte del espectáculo. No fue sólo un ataque terrorista, fue una masacre“, sentenció. “Ser sobreviviente de este horror me permite ser capaz de arrojar luz sobre los héroes. Para el hombre que me tranquilizó y puso en riesgo su vida para tratar de cubrirme… a la pareja cuyas últimas palabras de amor me mantuvieron creyendo el bien en el mundo, a la Policía que realizó el rescate de cientos de personas… a la amiga que me ofreció refugio y se fue a comprar ropa nueva, así no tenía que llevar esta ropa con sangre manchada. A todos ustedes que han enviado mensajes de apoyo, ustedes me hacen creer que este mundo tiene el potencial para ser mejor. Nunca hay que dejar que esto suceda de nuevo“, pidió.
Prende alertas clima espacial
Por Diana Saavedra
reaccionar a tiempo.
Ciudad de México.- La creciente dependencia de las comunicaciones satelitales ha evidenciado cada vez más el riesgo que representan las explosiones de gas y el magnetismo provenientes del Sol.
Américo González, titular del Servicio de Clima Espacial, es el encargado del "Sistema de Alerta Temprana por Clima Espacial en México", por lo que no sólo mantendrá el monitoreo constante de nuestra estrella, sino que coordinará una serie de estudios para saber cómo afectan las partículas solares en las diferentes regiones del territorio nacional.
Esta situación ha llevado a que gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Brasil establezcan una serie de acciones para estar atentos a estos fenómenos y evitar daños en equipos que representarían pérdidas económicas millonarias. En México, el Centro Nacional de Prevención de Desastres convocó a científicos a armar un plan de acción que implica mapear el impacto magnético del Sol en las diferentes regiones del País y establecer un protocolo que ayude a
Por Agencia ID Ciudad de México. Dos jóvenes tecnólogos del Instituto Tecnológico de Chihuahua II desarrollaron un dispositivo que puede registrar los valores de glucosa en sangre mediante la orina en el inodoro, con sólo activarlo vía bluetooth por el teléfono celular, donde se recaban las cifras de cada día. Glucosalarm, nombre del aparato, ha logrado reconocimientos internacionales, entre ellos como una de las 10 creaciones más destacadas entre innovadores menores de 35 años que entrega el MIT Tech Review; asimismo, ganó la competencia Global de Innovación por la Ciencia y la Tecnología en beneficio de la humanidad (GIST Tech-I por sus siglas en inglés), iniciativa impulsada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, donde compitió ante 900 desarrollos tecnológicos de todo el mundo. Carlos Bernal, quien en colaboración con Nancy Guerra crearon el dispositivo, señala que uno de los valores que tomaron en cuenta para su diseño fue el dolor por el uso de agujas para el monitoreo de glucosa en sangre, razón por la cual los pacientes con diabetes no mantienen un control adecuado de su enfermedad. “Pincharse un dedo varias veces al día puede propiciar entumecimiento y sensibilidad al roce de la ropa, e incluso la mano deja de ser útil por tres o cuatro días, no puedes meter los dedos en la bolsa”, reconoce el ingeniero en sistemas computacionales y
maestro en ingeniería tecnológica de redes y comunicaciones por la Universidad de Houston (EU). El desarrollo mexicano es un dispositivo que se coloca en el inodoro. “El paciente activa el sensor mediante su teléfono por bluetooth y cuando la persona va a orinar deposita unas gotas en el colector donde se mezcla con enzimas que reaccionan con la glucosa presente y producen un compuesto con color; el sensor mide la intensidad de dicho color, calcula la concentración de glucosa y manda los resultados al celular en cuestión de segundos (entre 15 a 40). Si el resultado es muy alto se envía una alerta a un familiar, el médico o incluso se marca el número de emergencia para que envíen una ambulancia. “Por el teléfono lo puedes mandar al médico, a un familiar, al educador en diabetes o a quien colabore con el paciente para su tratamiento, de manera que estén al tanto del comportamiento día a día del paciente”, detalla el ingeniero Carlos Bernal. Otro razonamiento por el que no se tiene un monitoreo constante es por costoso. “Un glucómetro cuesta 300 pesos, pero las tiras reactivas son caras, más las agujas y el portagujas, lo cual resulta en dinero que no todos tienen. Glucosalarm tendrá un costo aproximado de 120 a 140 dólares y las lecturas costarán menos de un centavo de dólar por medición”, refiere Carlos Bernal. Actualmente, el dispositivo se encuentra en el tercer prototipo y ya se realizan pruebas con pacientes.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles18 de Noviembre del 2015
Deuda, pensiones y participaciones abarcan cada vez más del gasto total
Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- Deuda, pensiones y participaciones a los estados y municipios, rubros considerados como ineludibles, generarán mayor erogación en 2016 que este año, con lo que absorben una creciente porción del gasto público, detallan cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016. En conjunto estos tres conceptos suman 1 billón 589 mil 796 millones de pesos, equivalente a 33.4 por ciento del gasto total, establecido en 4 billones 763 mil 874 millones de pesos, mientras que en 2015 representaron 30.7 por ciento. En particular, el costo financiero de la deuda pública aumentará su presupuesto en 7.6 por ciento real en 2016, res-
pecto a 2015, con un monto aprobado de 357 mil 362 millones de pesos. Mientras que las participaciones a entidades federativas y municipios tienen un presupuesto de 678 mil 747 millones de pesos asignados el año entrante, equivalente a un crecimiento real de 8.45 por ciento, detallan cálculos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Funcionaron 18 años sin permiso, las dos torres en talud de Santa Fe
Por Felipe Rodea Ciudad de México.- Las dos torres de telecomunicaciones que serían una de las principales responsables de los deslaves en Santa Fe, se instalaron en el trienio (1997-2000) de la exjefa delegacional de Cuajimalpa, Jenny Saltiel, quien nunca objetó su construcción, a pesar de que ella misma reconoció que careció siempre de las licencias correspondientes. Durante 18 años funcionaron sin permiso.
En tanto, los gastos por aportaciones a seguridad social, que contemplan pagos por pensiones y jubilaciones, ascenderán a 553 mil 687 millones de pesos en 2016, un avance de 7.3 por ciento real, pues en 2015 se aprobaron 501 mil 627 mil millones La torre de American Tower de pesos para este fin. fue construida en 1997, año que inició su trienio Saltiel; en tanto, la de Nextel se autorizó 25 días antes de que concluyera el mandato de la entonces delegada, pero al colocarse rebasó las especificaciones permitidas en peso y tamaño. En un comunicado, tras los deslaves, American Tower informó que “los permisos están a nombre de SOS Telecomunicaciones porque esa era la compañía que construyó la torre en 1997.
American Tower adquirió esta estructura en 2002 y los permisos con los que contaba dicha estructura son: licencia de construcción, que cuenta con el correspondiente estudio de mecánica de suelo, otorgada por Cuajimalpa”. La compañía indicó que la torre tenía un peso de 4.35 toneladas, sin embargo, cuestionado por El Financiero, el actual delegado de Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar, recordó que después de una búsqueda de la documentación de la torre, cuyo anclaje de tornillería y altura de 25 metros la volvían una estructura de cinco toneladas, se determinó que operaba sin permiso y de forma ilegal. En 2007, el entonces director jurídico de la demarcación, Adrián Rubalcava, ordenó la demolición de la torre. El año pasado, ya como delegado, volvió a ordenar la demolición, sin embargo, en ambos casos, Carlos Rosete Herrejón, propietario del fraccionamiento, se opuso al desarme.
Los estadounidenses están comprando toneladas de oro World Gold Council.
29
Videgaray destaca estabilidad de la economía mexicana
La demanda elevada marcó un nivel de interés en la inversión en oro “que no se veía desde la crisis financiera global”, dijo el grupo.
Por Matt Egan Nueva York.- El caos en el mercado de este verano provocó que los estadounidenses compraran barras y monedas de oro a niveles no vistos desde la crisis financiera. Cuando la gente está preocupada por la economía y los mercados financieros corre hacia el oro. Y vaya que han estado preocupados en los últimos meses. La demanda estadounidense por barras y monedas de oro aumentó 207% durante el tercer trimestre, dijo el jueves el
La Casa de Moneda de Estados Unidos respalda esa evaluación. Dijo que las ventas de oro de la Eagle Coin aumentaron a cerca de 400,000 onzas el último trimestre, su mayor nivel en más de cinco años. 'Compra de gangas' de oro Los observadores del oro atribuyen el recién descubierto amor de los estadounidenses por el oro a dos factores principales: los precios parecían relativamente baratos y los mercados financieros estaban agitados. En julio, los precios del oro cayeron por debajo de los 1,100 dólares la onza por primera vez en cinco años. Al parecer, muchas personas decidieron que era una oportunidad demasiado buena para dejarla pasar.
Volaris concreta la venta de acciones en oferta pública
16 dólares por acción y participaron fondos de inversión como Discovery Americas y Blue Sky, precisa el documento.
Notimex Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, resaltó que el consumo de las familias mexicanas está fomentando el crecimiento económico del país, como lo muestran los resultados alentadores de las ventas en tiendas de autoservicio y depar-
tamentales, y las de vehículos. Esto indica que el consumidor y las familias mexicanas están teniendo la capacidad y confianza para elevar su nivel de compras, lo cual está directamente vinculado al poder adquisitivo de las familias, expresó en el marco de la XLIII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
FMI pide a México ajustar política monetaria si se intensifica impacto del dólar en la inflación
La oferta se realizó en Estados Unidos y otros mercados, añadió.
Redacción México.- La aerolínea mexicana de bajo costo Controladora Vuela (Volaris) informó este lunes que realizó la liquidación de la oferta pública secundaria por parte de ciertos accionistas. La operación fue por 108.9 millones de de Certificados de Participación Ordinarios (CPOs) en forma de American Depositary Shares (ADSs) por 10.90 ADSs, anunció Volaris en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. Los títulos se vendieron a un valor de
Volaris aclaró que no obtuvo recursos de la oferta internacional y que los accionistas vendedores recibieron todos los recursos provenientes de la colocación de los valores ofertados. En la oferta participaron como intermediarios colocadores Morgan Stanley & Co. LLC, Deutsche Bank Securities, Citi, Evercore ISI y UBS. Volaris, que comenzó a cotizar en los mercados en el 2013, tiene actualmente 877.9 millones de acciones de la serie "A" en circulación, y aproximadamente 134 millones de papeles serie "B" que no están listados.
Por Leticia Hernández Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió a las autoridades estar preparadas para ajustar su postura monetaria en caso de que se intensifique el traspaso de los movimientos del tipo de cambio a la inflación. En su Consulta del Artículo IV con México correspondiente a 2015, el FMI señala que en
el corto plazo, la política monetaria acomodaticia es apropiada ante la holgura que persiste en la economía y la ausencia de presiones en precios y salarios; no obstante, los directores del organismo recomendaron a las autoridades estar preparadas para ajustar la postura monetaria e hicieron hincapié en que el tipo de cambio flexible debe seguir siendo el amortiguador principal de choques externos.
30
Dos firmas de suplementos son México registra 35 millones de demandadas por autoridades de EU ciberataques en lo que va de 2015
Por Jair López
Bloomberg Ciudad de México.- USPlabs LLC, SK Laboratories Inc. y varios individuos fueron demandados por autoridades de Estados Unidos, acusadas de fraude en la venta y publicidad de suplementos alimenticios. Además, Sunrise Nutraceuticals LLC fue demandado por la Comisión Federal de Comercio por presuntamente dar a entender a los consumidores que su suplemento alimenticio Elimidrol puede ayudar
a la gente que sufre de síndrome de abstinencia de opiáceos, incluyendo heroína. La agencia también envío cartas de advertencia a 20 compañías que anuncian y venden suplementos alimenticios en línea dirigidos a la pérdida de peso. Más temprano, cuando se anunció la conferencia de las autoridades sobre las medidas contra las fabricantes de suplementos, las acciones de GNC se desplomaron hasta 27 por ciento, pero las autoridades señalaron que todas las empresas involucradas son privadas.
¿Por qué hay tantas cadenas hoteleras? Bloomberg
Ciudad de México.- Elegir una cadena hotelera es como caminar por el pasillo de los cereales. La variedad es casi abrumadora. Después de todo, ¿cuál es realmente la diferencia? Actualmente, Marriott International administra 16 marcas de hoteles y pronto incorporará catorce más como parte de su adquisición de Starwood Hotels Resorts Worldwide por 12 mil 200 millones de dólares. En una llamada en conferencia con analistas, el presidente y máximo responsable ejecutivo de Marriott, Arne Sorenson, dijo que la empresa pretende retener y hasta expandir todas sus marcas, entre las cuales habrá nombres como Westin, Courtyard, Delta, W, St. Regis, y Ritz Carlton. La industria del alojamien-
to ha vivido una proliferación de marcas estos últimos años en tanto los grandes agentes buscan segmentar la clientela. El objetivo es crear marcas para viajeros con diferentes estilos de vida. ¿Le importa el diseño? Starwood ofrece Aloft: “diseño de inspiración urbana, sensibilidad progresista a la tecnología y una actitud de dejarse llevar”, en la jerga de marketing de la empresa. Para aquellos con más conciencia ecológica, Starwood cuenta con Element, una marca con diecinueve hoteles bajo Westin que brinda “una experiencia fresca y moderna que incorpora prácticas sustentables para el viajero frecuente”.
Ciudad de México.- De acuerdo con la firma de ciberseguridad Trend Micro, en lo que va de 2015 se contabilizaron cerca de 35 millones de ciberataques en México, 60 por ciento más que en 2014. Juan Pablo Castro, director de Innovación Tecnológica de Trend Micro, explicó en conferencia de
prensa que entre los motivos por este aumento se debe a que México está despertando tecnológicamente a través de comercio electrónico y los pagos en línea. Esta cifra, que engloba los primeros nueve meses del año, contempla ataques a corporaciones y a usuarios finales. Entre los sectores más atacados están el gobierno, el financiero y el de retail.
Uber, con su nuevo plan, competiría con BlaBlaCar
Por Jair López Ciudad de México.- Si te ha pasado por la cabeza comenzar prestar servicios como conductor a través de la plataforma pero la falta de disponibilidad te ha frenado para sumarse a ésta, Uber tiene un plan para que te animes a hacerlo. La plataforma anunció una nueva herramienta llamada ‘Destinos’ que posibilita a los conductores indicar a Uber una dirección en específico y a través
de sus algoritmos, proporcionarles aquellos pasajeros que estén y se dirijan cerca del camino que tomará. Es un esquema similar a BlaBlaCar. “Estamos introduciendo una nueva característica que permite a los conductores decirle a Uber dónde se dirigen para que podamos encontrar viajes en su camino”, señaló la firma fundada por Travis Kalanick.
M
31
ercados Periódico el Faro
Dólar sube a máximos de 8 meses en el mercado internacional
Por Esteban Rojas La combinación de un dólar fuerte en el contexto externo y los débiles precios del petróleo, fueron los catalizadores que empujaron al peso a terreno negativo.
De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar interbancario cerró el martes en 16.755 unidades a la venta, lo que significó para el peso un retroceso de 5.10 centavos, equivalente a 0.31 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió alrededor de 17.05 pesos. La subasta de dólares sin precio mínimo fue activada a un precio promedio ponderado de 16.7655 pesos.
Lo que llamó la atención fue el hecho de que la demanda se disparó a 985 millones de dólares muy por arriba de los 200 finalmente colocados.
Onza de oro sube por compras de
refugio tras atentados en París
alcanzaron los mil 97.9 dólares la onza; sin embargo, hacia el cierre la ganancia fue de solo 0.1 por ciento y quedar en mil 83.76 dólares.
Cobre recorta caída luego de tocar un mínimo de seis años
la mayor productora mundial de cobre, que, según fuentes, redujo su prima para el envío de metal rojo refinado a China en 2016 en más de 25 por ciento, un mínimo de los últimos tres años.
Reuters Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en más de seis años, luego que la demanda del cobre en China, que consume casi la mitad del metal a nivel global, continúa frenándose por una menor actividad industrial y de construcción. Los últimos indicios sobre esta debilidad en la demanda china provinieron de la empresa chilena Codelco,
El oro subieron por primera vez en cuatro sesiones después de que los ataques terroristas en París estimularon compras de refugio, aunque está recuperación se mantuvo acotada por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas de interés para diciembre. Un aumento en las compras de los inversionistas como respuesta a los ataques de París impulsaron los precios a máximos de 10 días. Las operaciones de oro al contado llegaron a escalar 1.4 por ciento y
El resto de metales preciosos siguió la tendencia temprana del oro. El platino escaló 1.1 por ciento, para llegar a 883.75 dólares la onza, el paladio ganó 1.7 por ciento, a 545 dólares, subiendo por vez primera en seis sesiones, y la plata cerró estable a 14.24 dólares la onza. Este lunes las cotizaciones de los metales preciosos fueron impulsados por una demanda de inversionistas de “refugio seguro”, esto es, ante un posible brote de volatilidad, (luego de los atentados en París), los inversionistas buscan activos más estables, como los metales.
Más tarde se recuperó cuando el dólar cedió parte de su avance y los fondos tomaron ganancias . Así, el cobre cerró con una reducción de solo 0.1 por ciento, para llegar a los cuatro mil 684 dólares por tonelada.
Petroprecios caen 2% ante preocupaciones sobre exceso de oferta trar el precio del petróleo , que ha caído en ocho de las últimas diez sesiones.
Por su parte, la onza de oro para entregar en diciembre en el mercado Comex de Nueva York cerró con un alza de 0.3 por ciento y se colocó en los mil 83.6 dólares. Reuters
En este contexto, durante las operaciones en la Bolsa de Metales de Londres (LME) el precio del cobre referencial llegó a negociarse hasta los cuatro mil 590 dólares por tonelada, su menor cotización desde mayo de 2009.
El convenio del crudo WTI para entrega en diciembre bajó 2.56 por ciento, para terminar en 450.67 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Redacción Los precios del petróleo volvieron a caer tras el repunte de ayer, ante las estimaciones de los analistas que apuntan a que las reservas estadounidenses aumentaron por octava semana consecutiva en torno a los dos millones de barriles, niveles no vistos en muchos años. La preocupación por un exceso de oferta, unida a la complicación de la situación geopolítica ligada a los ataques terroristas de París, volvió a las-
Aunque el lunes hubo un ascenso de 2.45 por ciento en el precio del WTI tras los ataques aéreos a posiciones yihadistas, hoy el mercado volvió a la tendencia a la baja que mantiene desde los últimos meses debido al exceso de oferta de crudo. Los contratos de gasolina para entrega en diciembre se mantuvieron prácticamente sin cambios, en 1.24 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes bajaron 2 centavos, hasta 1.37 dólares el galón.
BMV y Wall Street operan en alza por acciones de Wal-Mart y Home
32
¿Cómo reaccionaron las bolsas en otros atentados?
Por Abraham González
Agencias Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana cortaba una racha de cinco sesiones a la baja tras un feriado nacional siguiendo la tendencia positiva que muestran los mercados globales, ante la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) incrementará los estímulos económicos y datos económicos mixtos en Estados Unidos. Tras el feriado del lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 0.79 por ciento y se ubica en las 43 mil 961.25 unidades, apoyado por emisoras como Walmart y Cemex que suben 0.24 por ciento en ambos casos, y Grupo Financiero Banorte que sube 0.83 por ciento. En la misma línea se colocan los tres principales indicadores de la bolsa de
Nueva York que reciben impulso de las acciones de Wal-Mart Store y Home Depot que repuntan luego de reportar unas ganancias mejores a las estimadas, lo que disipó los temores de una desaceleración brusca en las ventas minoristas tras unos datos divulgados la semana pasada sobre el sector. El índice Dow Jones opera estable en las 17 mil 484.48 unidades, mientras que el S&P 500 ganaba un marginal 0.04 por ciento, para ubicarse en las 2 mil 053.97 unidades y el índice Nasdaq sube 0.05 por ciento y se colocaba en las 4 mil 987.17 unidades. Las acciones de Wal-Mart operan en alza de 2.64 por ciento después de reportó una ganancia trimestrales mejores a lo esperado tras registrar su quinta alza consecutiva en las ventas en tiendas comparables en Estados Unidos.
Ciudad de México.- Tras la más poderosa ofensiva de este tipo, el 11 de septiembre de 2001, que hizo colapsar las Torres Gemelas de Nueva York, el mercado bursátil cerró por cuatro días y, cuando reabrió, el índice bursátil S&P 500 cayó por cinco sesiones consecutivas a su mínimo de ese año. Sin embargo, en exactamente un mes, el indicador había recuperado su nivel previo al atentado y, entre el 10 de septiembre y el cierre del año, acumuló un alza de 10.5 por ciento. El siguiente golpe terrorista de gran magnitud fue el 11M de España, en 2004. El mercado español, medido con el índice bursátil Ibex, cayó, a partir del 11 de marzo, tres días consecutivos y acumuló una pérdida de 7.1 por ciento. En menos de un mes había recuperado el nivel previo al ataque y, en ese año, el Ibex tuvo una ganancia anual de 13.5 por
ciento. Londres, uno de los centros bursátiles más grandes del mundo, fue blanco de otro atentado terrorista en julio de 2005. Cuatro bombas explotaron en el metro de la ciudad, lo que dejó un saldo de 52 personas muertas. El índice FTSE 100 cayó 1.4 por ciento ese día y rebotó al día siguiente, mientras que el año lo cerró con un alza de 16.7 por ciento. Noruega sufrió un golpe similar a finales de julio de 2011, cuando se registró la explosión de una bomba y un tiroteo. Aunque hubo una reacción inicial negativa, ese año, la bolsa de Oslo ganó 11.5 por ciento. Rusia también fue objetivo de atentados en diciembre de 2013, con la explosión de bombas en un trolebús y en una estación de trenes. El índice MICEX cayó 2.5 por ciento, pero en enero ya se había recuperado de esa caída.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
Descuartizan a dos Caen 23 por plagios de empresarios hombres en Morelos
Redacción
Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Fuerzas federales detuvieron el fin de semana a 23 secuestradores, entre ellos dos menores de edad, en seguimiento a dos casos de plagio registrados en Tamaulipas y Veracruz. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, informó que en una de las acciones, detuvieron a 19 secuestradores en la Colonia Villa Española de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. Esta banda, comentó en conferencia de prensa, se dedicaba a plagiar a empresarios y migrantes en la ciudad fronteriza, y tenía entre sus filas a dos menores. "La Policía Federal estableció un cerco de seguridad en la zona y en un operativo se aseguró a un primer grupo de personas al exterior de la vivienda. Los agentes intervinieron en la vivienda y se detuvo al resto de los integrantes del grupo delictivo", detalló. En este operativo, la corporación federal liberó a tres víctimas, quienes permanecían atados de pies y manos, y aseguró cinco armas largas y paquetes con droga. "Las personas rescatadas manifestaron
que sus captores se habían comunicado con sus familiares para exigirles sumas de dinero a cambio de no privarlos de la vida", apuntó. La PF también aseguró a cuatro plagiarios relacionados con el secuestro y homicidio de dos empresarios restauranteros, padre e hijo, en Pueblo Viejo, Veracruz. Sales sostuvo que uno de los líderes de la banda, identificado como Silvestre Mar González, de 25 años de edad, fue detenido en Monterrey, Nuevo León, con un arma de fuego. Simultáneamente, la PF detuvo en el Distrito Federal a Armando Martín Balderas, de 50 años, quien fue destituido como comandante de la Policía Municipal de Pueblo Viejo, y encabezaba un grupo de informantes. En Tampico, Tamaulipas, se detuvo a Juan Manuel Burgos Ponce y a José Armando Guerrero, quienes fungían como negociadores de la banda y repartían el dinero producto de extorsiones y secuestros. "Con estos cuatro, suman 10 los presuntos responsables del secuestro y homicidio de los dos empresarios", abundó Sales.
Ciudad de México.- Los cuerpos descuartizados de dos hombres fueron hallados esta mañana en el Municipio de Xochitepec, ubicado al sur de Cuernavaca. Alrededor de las 6:00 horas fue reportado a los números de emergencia del Estado el hallazgo de los dos cuerpos en bolsas para basura sobre la carretera federal Cuernavaca-Acapulco, a la altura del poblado de Palo Bolero. Junto a los cadáveres fueron dejados dos mensajes en los que se acusa al Gobernador Graco Ramírez, al Edil destituido de Amacuzac, Noé Reynoso y al hermano del compositor
Joan Sebastián, Federico Figueroa, de proteger a secuestradores en la entidad. "Aki está tu basura Noe Reynoso. A todos los secuestradores y ratas como estas así van a ir quedando. A los del Gobierno se les pide de manera más atenta que no sigan apoyando a estos secuestradores y ratas", se lee en los dos mensajes. "Guerreros Unidos que se apoyan con ustedes Graco y estas basuras como Noe Reynoso y Federico Figueroa que no vengan a corromper y chingar más a Morelos". Sobre uno de los carteles fue colocada la cabeza de uno de los hombres asesinados.
34
Pide PGR servidores honestos y con ética Apuran a cubrir vacantes en el Altiplano
Por Fernando Paniagua Ciudad de México.-La Procuradora General de la República, Arely Gómez, afirmó que la ética y la honestidad son las principales armas para combatir a la delincuencia. Al clausurar los cursos de formación y capacitación de agentes del Ministerio Público de la Federación, peritos e investigadores federales en el Centro de Formación de Prevención de la PGR en San Juan del Río, la funcionaria llamó a los 314 graduados a trabajar coordinadamente y al margen de intereses
de grupo. "México requiere servidores honestos y que se conduzcan éticamente. Un México en paz es la primera de las cinco grandes metas nacionales. Esta encomienda exige servidores públicos responsables y éticos", sostuvo. Gómez informó que de los 314 graduados, 180 son mujeres. Expuso que la sociedad actual exige cada vez más un compromiso mayor de los funcionarios públicos. Afirmó que con la implementación del nuevo esquema penal acusatorio se busca crear una verdadera cultura política que implica un cambio de paradigmas.
Confirma Sales reforzamiento por ataques
Por César Martínez Ciudad de México.- Tras señalar desde 2011 la falta de personal penitenciario y la sobrepoblación de reos en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 "El Altiplano", la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió cubrir al menos 250 vacantes en el penal para evitar riesgos de ingobernabilidad.
Crece búsqueda de joven desaparecida
Por Adán García
Por Antonio Baranda Ciudad de México.- La seguridad fue reforzada en aeropuertos, embajadas y puntos fronterizos de México tras los ataques terroristas del viernes en París, Francia. Así lo confirmó esta mañana el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, durante una conferencia de prensa para
dar a conocer el desmantelamiento de bandas de secuestro. "Tenemos en particular por lo que hace a los aeropuertos incrementada la seguridad, embajadas, puntos fronterizos. Se está incrementando la seguridad, insisto", señaló en las instalaciones de la CNS.
En la recomendación 35/2015, dirigida al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, el organismo solicitó además investigar omisiones del titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Segob, luego de que no se cumplieron las observaciones realizadas hace cuatro años.
Ciudad de México.- Una joven madre lleva desaparecida desde el pasado 25 de octubre y ni rastros de su paradero en Uruapan, Michoacán. Autoridades han centrado la búsqueda incluso en ríos, ante la sospecha de que fue asesinada y su cuerpo desaparecido, luego de haber sido vista por última vez en compañía de su ex pareja. A través de redes sociales, familiares y amigos también
han difundido su imagen, pero después de más de 20 días nada se sabe de Edith Susana Pulido Ortiz. "Por favor vecinos, compartan!! Ayuden a localizar a nuestra vecina", es una de las peticiones que circulan en internet con las fotos de la joven. La mujer de 28 años de edad fue vista por última vez a las 3:00 horas del domingo 25 de octubre, al parecer en compañía de su ex pareja, según testimonios obtenidos por la Policía.
35
Viola la PGR el Código Penal en imputaciones de lavado: expertos Deja $336 mil diarios
pasar lista a reos
Por Arturo Sierra
Por Alfredo Méndez y Jesús Aranda México.Abogados penalistas y especialistas en derecho constitucional y amparo cuestionaron que la Procuraduría General de la República (PGR) esté abriendo averiguaciones previas por presunto lavado de dinero contra empresarios, líderes sindicales o
México.- La corrupción en el pase de lista de los presos del DF deja ganancias diarias de hasta 336 mil actores políticos de oposición al Partido pesos en los reclusorios Oriente, Revolucionario Institucional (PRI), en una Norte y Sur y la Penitenciaría de modalidad que no está contenida en el Santa Martha. tipo penal de operaciones con recursos de procedencia ilícita (artículo 400 bis Roberto Cortés, abogado del del Código Penal Federal), y viola la área de litigio estratégico de la Constitución, así como diversos tratados organización Documenta, advirtió internacionales.
que esta es la principal perversión que se realiza en los penales capitalinos. "Es una verdadera aberración esta situación del cobro por pase de lista que se hace todos los días, es parte de la gran corrupción que impera en los penales, por lo menos en los reclusorios Sur, Oriente y Norte y la Penitenciaría.
Más de 100 reos saldrán de Dos muertos por carambola la cárcel; usarán brazaletes
en la México-Querétaro
Por Rebeca Jiménez
Por Juan Ricardo Montoya Ciudad de México.- Dos personas murieron y 14 resultaron lesionadas en una carambola entre 13 vehículos registrada la noche de este lunes en la autopista México-Querétaro. El accidente ocurrió alrededor de las 20
Ciudad de México.- Al inaugurar el Centro de Control, inteligencia y supervisión penitenciaria, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció la puesta horas en el kilómetro 80 de esa vía, con en marcha de 100 brazaletes para dirección a la ciudad de México. reos que podrán salir de la cárcel y seguir trabajando, a través De acuerdo con la información emitida de su sistema de monitoreo de por la Secretaría de Seguridad Publica de ubicación. Tepejí del Río, en el accidente se vieron involucrados un autobús de pasajeros y Con este programa, el Estado de una pipa. México se convierte en la primer entidad del país con mayor
número de brazaletes para ex carcelar a presos que purgan penas por delitos no graves, pues los 100 nuevos aparatos, se suman a las 31 pulseras de detección que ya operaban, indicó el gobernador. “Un interno le cuesta a los mexiquenses, aproximadamente, 183 pesos diarios, en tanto, el brazalete electrónico implicará, una inversión diaria de 97.50 pesos, es decir, habrá un ahorro concreto en esta materia”, señaló Ávila Villegas.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
Bombardea Francia a ISIS “París deja más preguntas que respuestas”, artículo de Jacobo Dayán por segundo día consecutivo
Por Jacobo Dayán Paris.- Ya se esperaba, después de varias amenazas y diversos reportes de inteligencia, el horror llegó de nuevo a occidente. Se esperaba en Francia, fue en París. En años pasados lo fue Nueva York (11S), Madrid y Londres, recientemente en Túnez, Egipto, Turquía y Líbano. En las últimas semanas se han atacado a rusos en Egipto (más de 220 muertos en presunto ataque a un avión), una marcha por la paz en Turquía (cerca de 100 víctimas), a chiítas en Líbano (más de 40 muertos) y ahora fue París (más de 120 asesinados, la cifra podrá crecer), todos ellos enemigos frontales del autodenominado Estado islámico (EI). La conmoción global llegó hasta que la violencia tocó occidente, puede no ser moralmente aceptado pero es normal que los medios se centren en lo noticioso, lo cercano, aquello que sale de la norma. No se trata de una clasificación de víctimas en importantes y menos importantes, los medios no son historiadores, ni autoridades morales, ni jueces, tienen otra función. Igualmente, nosotros que vivimos y nos informamos, primordialmente, por medios de comunicación occidentales, sentimos mayor preocupación y empatía por lo cercano, lo que nos puede afectar, lo que conocemos; es normal, es humano. Lo ocurrido el 13 de noviembre (13N) en París es mucho más que un acto terrorista, es una declaración y llamado a la guerra. Su objetivo no era, y no es, solo
generar terror y atraer adeptos, como suelen ser los ataques terroristas tradicionales, sino llevar la guerra a distintas trincheras, globalizar el enfrentamiento, estamos ante nuevas formas de hacer la guerra. El EI se sabe inferior militarmente a las potencias que lo atacan, también sabe que su única oportunidad de alcanzar sus objetivos criminales de asesinar a todos aquellos contrarios a su pervertida idea religiosa es haciendo un llamado a sus seguidores a realizar actos como el de París. No hay reivindicaciones políticas, sociales o económicas como lo suele haber en otros actos terroristas, se trata de violencia criminal, violencia genocida. El 13N es un acto de guerra, un llamado a la multiplicación de atentados y las guerras civiles por todo occidente, una apuesta por elevar el conflicto. El mundo no fue el mismo después del 11S y no lo será después del 13N, aún desconocemos qué y cómo cambiará. Los atentados presentaron un salto importante en la coordinación y capacidades (armas automáticas AK-47 y bombas), se parece más al 11S que al atentado contra el semanario Charlie Hebdo, ya no se trata de “lobos solitarios”. Incluso parte del plan era que una de las personas que se estalló fuera del Estadio de Francia, lo hiciera dentro, traía boleto para el partido. De haberlo conseguido, el atentado hubiera sido transmitido en vivo a casi todo el mundo que veía el partido entre las selecciones de Francia y Alemania, el golpe era brutal. El mensaje quedó claro: “su forma de vida no seguirá igual”, “la guerra no es solo en Medio oriente”.
EFE Paris.Aviones franceses bombardearon posiciones del Estado Islámico (EI) en la ciudad siria de Raqa por segundo día consecutivo, señaló hoy el primer ministro francés, Manuel Valls. Los objetivos de esta segunda noche consecutiva de ataques fueron un puesto de mando de la organización terrorista y un campo de entrenamiento, precisó Valls en una entrevista a la emisora de radio France Inter. Señaló que "vamos a seguir combatiendo", y añadió que las iniciativas diplomáticas del presidente francés, François Hollande, se van a traducir en
dos viajes la semana próxima a Washington y Moscú. Hollande recibe hoy a partir de las 09.40 hora local (08.40 GMT) al secretario norteamericano de Estado, John Kerry, después de haber anunciado ayer su voluntad de incorporar a Rusia en la coalición internacional que hasta ahora lidera Washington contra el EI en Siria e Irak. El jefe del Estado francés, que también pidió una reunión en el plazo más breve posible del Consejo de Seguridad de la ONU para aprobar una resolución contra esa organización terrorista, indicó que iba a reunirse en los próximos días con los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladimir Putin.
37
París prosigue bombardeos Rostros de los atacantes de París y redadas tras atentados
DPA
AFP Paris.- Francia llevó a cabo este martes otras 100 redadas en todo el país y bombardeó de nuevo un bastión sirio del Estado Islámico (EI) en su guerra declarada a los yihadistas desde los atentados de París. Una lucha en todos los frentes, incluido el diplomático. El presidente François Hollande recibió el martes al secretario de Estado estadunidense, John Kerry y la semana próxima viajará a Washington y a Moscú para debatir con sus homólogos Barack Obama y Vladimir Putin la formación de una coalición contra el EI en Siria. En la embajada estadunidense, iluminada con los colores de la bandera francesa, Kerry subrayó la “determinación” de los dos países de “combatir y derrotar juntos” a los “monstruos psicópatas” del EI. La Unión Europea (UE) garantiza un apoyo “unánime” al pedido de asistencia militar de Francia, que había advertido que “no podrá estar sola en esos teatros de operaciones” contra los yihadistas. Francia participa en la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos en Irak y en Siria. La aviación francesa bombardeó este martes por tercer día consecutivo el bastión del grupo Estado Islámico (EI) en Raqqa, en el norte de Siria, anunció el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian. Las operaciones se intensificarán con la llegada a la zona del portaavio-
Paris.- Siete atacantes de París murieron durante los atentados en la noche del viernes, cinco de los cuanes francés Charles de Gaulle, que les han sido identificados. A ellos se zarpará el jueves hacia Siria y Líbano, suma otro islamita sospechoso de con 26 cazas a bordo, lo que “triplica- ser el cerebro de los actos terroristas. Otros autores o posibles cómplices rá” la capacidad de acción. están prófugos. ¿Cómplices en Bélgica y en Francia?
A continuación, un resumen de lo que se sabe de ellos:
También continuaron en Francia OMAR ISMAIL MOSTEFAI: Este los allanamientos. En las últimas horas hubo “128” en el marco del estado francés de 29 años nacido en Courde emergencia decretado después de couronnes, un suburbio en el sur de los atentados, indicó el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. La noche anterior fueron 168. La investigación sobre los atentados que causaron al menos 129 muertos y 350 heridos el viernes por la noche en la sala de conciertos El Bataclan, los alrededores del Estadio de Francia y en varios bares y restaurantes en París, desembocó ya en la identificación de cinco de los siete kamikazes.
París, estaba entre los atacantes de la sala de conciertos Bataclan. Estaba fichado por la policía por ocho condenas por crímenes menores entre 2004 y 2010, pero nunca había sido encarcelado. También estaba en el radar de la policía desde 2010 por su radicalización, pero nunca se había visto implicado en casos relacionados con redes terroristas. Sin embargo las fuerza de seguridad turcas sí lo identificaron como sospechosos terrorista en 2014, según el gobierno de ese país. La emisora France Info informó que había estado en Siria a finales de 2013.
Trasladan a nueva cárcel a Otto Pérez en Guatemala
Pero la búsqueda del posible octavo autor de los atentados, Salah Abdeslam, continúa, al igual que la identificación de los restos de los otros dos suicidas. Todavía “no sabemos si hay cómplices” de esta matanza en Francia o en Bélgica, afirmó este martes el primer ministro francés Manuel Valls, quien reconoce que las autoridades no están seguras todavía “del número de personas implicadas”. Los atentados fueron “decididos y planificados en Siria, preparados y organizados en Bélgica y perpetrados” en Francia, “con complicidades francesas”, había afirmado Hollande.
AFP Guatemala.- El ex presidente de Guatemala Otto Pérez (2012-2015), en detención preventiva bajo cargos de encabezar una red de corrupción en aduanas, fue trasladado a otra prisión militar por un reacomodo de reos, informó este martes una fuente oficial. El vocero del Sistema Penitenciario, Rudy Esquivel, dijo a periodistas que el exgobernante fue
trasladado al centro militar Mariscal Zavala, en la periferia norte de Ciudad de Guatemala, después de casi dos meses en una cárcel del cuartel Matamoros, en la capital. Explicó que el traslado fue realizado entre la noche del lunes y madrugada de este martes e incluyó a "toda la población de privados de libertad del centro de detención" Matamoros, con 35 reos.
Refuerza Rusia bombardeos en Siria ruso, con 224 personas a bordo, se estrelló en la península de Sinaí al desintegrarse en el aire debido a un atentado terrorista.
38
EU tendrá un día como el que tuvo Francia, amenaza ISIS
Putin, en consecuencia, ordenó a la aviación rusa intensificar los bombardeos en Siria para que “los terroristas entiendan que la venganza es inevitable”.
Por Juan Pablo Duch Moscú.- Apenas veinticuatro horas después de que el presidente Vladimir Putin pidiera no sacar conclusiones precipitadas acerca de la tragedia ocurrida casi tres semanas antes en Egipto–, el Kremlin reconoció este martes que el avión de pasajeros
Poco tardó en reportar el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, que se llevó a cabo un ataque masivo en la provincia siria de Raqqa, feudo del grupo radical que se hace llamar Estado Islámico (EI), en el cual participaron por vez primera bombarderos estratégicos Tu-160, Tu-95 y Tu-22, que lanzaron bombas y 34 misiles crucero de largo alcance.
Destruyó Boko Haram mil escuelas
Redacción Estados Unidos.- En un video publicado este lunes, el grupo terrorista ISIS amenazó a la comunidad mundial diciendo que habrá represalias contra aquellos que se unan a la coalición que lidera Estados Unidos.
ISIS afirmó que EU podría ser el siguiente en sufrir un ataque. "Juro a dios, que como atacamos a Francia en su baluarte París, daremos un golpe en Estados Unidos en su fuerte, Washington", dijo un combatiente de ISIS en el video.
Deja 12 muertos trenazo en Pakistán
AFP Ginebra. La organización islamista Boko Haram destruyó unas mil 100 escuelas este año en la región del lago Chad, denunció el coordinador humanitario de la ONU para el Sahel, Toby Lanzer. Los colegios se hallaban en Camerún, Chad, Níger y Nigeria, es decir, los cuatro países más afectados por los ataques del grupo, que simpatiza con el autodenominado Estado Islámico, precisó el responsable en
rueda de prensa. No es la primera vez que se acusa al grupo de haber atacado colegios y universidades. La insurrección de Boko Haram ha causado al menos 17 mil muertos desde 2009.
AFP Quetta.- Al menos 12 personas murieron y más de 100 resultaron heridas tras el descarrilamiento este martes de un tren en el suroeste de Pakistán, anunciaron autoridades locales. El accidente tuvo lugar cerca de la ciudad de Quetta, la capital de la provincia de Baluchistán, cuando se rompieron los frenos de un tren con 300 pasajeros que estaba bajando una montaña.
"Cuatro vagones de un tren que se dirigían a Rawalpindi desde Quetta descarrilaron en la región de Abegum, a 75 kilómetros de Quetta", dijo Akbar Husain Durrani, responsable provincial de los asuntos internos. "Entre las víctimas confirmadas hay ocho pasajeros, dos conductores del tren y dos policías ferroviarios". Los accidentes de tren son frecuentes en Pakistán, que tiene una amplia red ferroviaria heredada de la época colonial británica.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
Despachan 'Tecatito' y Damm a Honduras
Por Édgar Contreras San Pedro Sula .- México apagó el infierno de Honduras y después de 22 años volvió a ganar en ese país. Y la fórmula provino de la banca. A Jesús Manuel Corona le bastaron cinco minutos en la cancha y a Jürgen Damm sólo dos para marcar los goles con los que el Tri derrotó 2-0 a los catrachos en San Pedro Sula y se afianzó en la cima del Grupo A, de la Eliminatoria Mundialista, con 6 puntos. El Tri vengó el "Aztecazo" de hace dos años y sumió a Honduras en una crisis, porque el equipo hizo un mal Mundial, una mala Copa Oro y ahora arrancó este cuadrangular con dos derrotas que ponen en riesgo su camino a Rusia 2018 y en duda la continuidad de Jorge Luis Pinto. En un partido que inició con 30 grados centígrados y 100 por ciento de humedad en el Estadio Olímpico Metropolitano, el Tri apeló al carácter, pese a que los hondureños trataron de sacar ventaja de todas las circunstancias y jugaron de blanco para obligar a los mexicanos a utilizar la indumentaria de visitante, en color negro.
Sólo que México tuvo orden y fue trabajando su partido. Raúl Jiménez puso ser el villano de la tarde porque al 56' voló el balón al contactar de zurda ya cuando la portería estaba sin guardameta, tras un tiro de Javier Hernández rechazado por el portero Noel Valladares. En la banca, Oribe Peralta y Damm se llevaron las manos a la nuca, gesto que repitió el "Chicharito" en la cancha. Entonces vendría el cambio clave de Jesús Manuel Corona, quien al 61' entró por Javier Aquino. Cinco minutos después, el "Tecatito" hizo gala de su técnica al jalar el balón con el talón izquierdo para driblar a un rival y, sin dejar caer el esférico, impactar con la derecha, abajo al poste derecho para el primero de la tarde.
'No estamos para tapar la boca a nadie'
Por Edgar Contreras Ciudad de México.- Juan Carlos Osorio destacó la autoridad con la que México derrotó a Honduras y descartó que le interese tapar críticas. "La principal virtud de nuestro cuerpo técnico es cero ego, nos ocupamos de lo que podemos afectar, es el grupo, lo demás cada cual es libre de dar su opinión, nuestro objetivo principal y gran responsabilidad es con el pueblo mexicano que ha creído en nosotros y la obligación con los que no, pero no estamos para tapar a nadie. "No fuimos conservadores, jugamos a lo que correspondía en el juego, contra un gran rival, con todo respeto creo que ganamos con autoridad", dijo al finalizar el partido en el que el Tri rompió una racha de 22 años sin ganar en Honduras. Hoy se impuso 2-0. Osorio destacó las difíciles condiciones que tuvo que encarar el Tricolor, con una temperatura superior a los 25 grados centígrados y 85 por ciento de humedad al inicio del juego. "Sobre jugar acá no es un secreto por la humedad, más por el apoyo, para admirar del público hondureño con su Selección,
por esa razón y por lo que fue el juego nos vamos muy contentos con el resultado", mencionó."Nos deja felices, creo que ganamos bien, ganamos ejecutando un plan que los muchachos cumplieron, la decisión nuestra pasaba fundamentalmente por la combinación de los dos extremos, uno de apoyo y uno de ruptura", mencionó. Osorio tiene hasta marzo para analizar su trabajo en el Tricolor. Dijo que Colombia se negó a jugar un amistoso contra el Tricolor y que de aquí a la reanudación de la Eliminatoria Mundialista habrá un partido contra jugadores locales. "Creo que satisfactorio, nos deja muy tranquilos, tenemos un gran grupo, le ganamos a un gran rival dirigido, con grandes jugadores, a seguir trabajando y a preparar los juegos contra Canadá. "Lo fundamental son los jugadores, creo que el grupo da la posibilidad de jugar diferentes estructuras, planificar los partidos de forma estratégica diferente como corresponde el futbol internacional, creo que es prematuro hablar de nuestra impronta, creo que hemos planteado en ciertos comportamientos.
Lidera Ecuador con perfección
41
La tarde de los valientes
Por Edgar Contreras AFP Ecuador.- La sorprendente selección de Ecuador mantuvo su invicto venciendo 3-1 a Venezuela este martes en el estadio Cachamay en Puerto Ordaz y se acerca al puntaje ideal para aspirar a la clasificación al Mundial de Rusia 2018. El marcador lo abrió Fidel Martínez a los 14 minutos en un rápido contragolpe tras un saque de esquina para Venezuela, que dejó mal parada a la zaga local.
El segundo tanto lo anotó Jefferson Montero a los 22' tras una terrible error del portero venezolano Alain Baroja, quien regaló un balón en un despeje, y lo que significó un baño de agua fría para la Vinotinto. El tercer tanto llegó en el segundo tramo del partido, con un cabezazo de Felipe Caicedo a los 60 minutos en otro contragolpe ecuatoriano. El tanto de honor de Venezuela lo marcó Josef Martínez a los 84 minutos al rematar de primera un centro de Roberto Rosales.
Cuerpo de atleta bielorrusa es encontrado envuelto en celofán
una zona de más de 30 kilómetros cuadrados y finalmente dieron con el cuerpo, que se encontraba envuelto y bajo capas de musgo.
Notimex Minsk.- El cuerpo de la atleta bielorrusa Yulia Balykina, de 31 años y quien llevaba desaparecida desde el pasado 28 de octubre, fue encontrado este lunes envuelto en papel celofán en esta ciudad. La búsqueda contó con un total de 300 agentes de policía que rastrearon
Fuentes policíacas informaron que desde el principio se tuvo claro que se trataba de un asesinato y aunque el exnovio “Dimitri V.”, como lo han identificado, es el principal sospechoso, sin embargo no se ha demostrado su culpabilidad. Yulia Balykina fue campeona de su país en los 100 y 200 metros y participó en los Juegos Olímpicos Londres de 2012 en la prueba del 4x100. Su carrera sufrió un duro revés cuando la descalificaron por dopaje en 2013 y este 2015 habría regresado a competir. La policía de Bielorrusia
Honduras.-Juan de Dios Ramírez Perales no olvida la tarde del 2 de mayo de 1993 cuando el Ejército de Honduras le salvó el pellejo al Tricolor. México cometió la osadía de ganar 4-1, en la Eliminatoria Mundialista. El resultado detonó el de por sí histórico odio al Tricolor. Hubo tensión, agresiones, gases lacrimógenos, incertidumbre, pero lo único que prefiere recordar el ex defensa central es ese temple que le permitió al equipo conseguir la última victoria en aquel país. "El cuerpo militar hasta detuvo gente armada, mucha se quiso pasar, nos tuvieron en la tribuna porque supongo que se querían meter al vestidor. Sí había mucho movimiento afuera del estadio. "La verdad es que cuando uno está bien concentrado en el aspecto deportivo eso pasa a segundo término, ya con el análisis ves el recuento de los daños y te das cuenta de que sí estuvimos en un clima muy peligroso", recordó Ramírez Perales. Ya desde la noche anterior México anticipaba que había ido a la guerra. La serenata afuera del hotel de concentración, en Tegucigalpa, obligó a la plantilla a trasladarse a otro inmueble, a dormir unas horas y luego a soportar las patadas. En la mente del
entonces zaguero retumbaba el consejo que Miguel Mejía Barón les brindó minutos antes del partido. "Tenía una frase que decía: 'quiero valientes, no valentones'", refirió sobre la recomendación del técnico. Ese triunfo sigue haciendo eco en Honduras. Las principales publicaciones como el diario Diez y La Prensa recalcan los 22 años que el Tricolor suma sin ganar en ese País. Los diarios le ponen candela al partido. Uno de ellos destacaba ayer en su portada la declaración de Alfredo Hawit, el presidente de la Federación hondureña, quien lanzó que México es consciente de que los catrachos son sus oponentes más peligrosos.
Investigan posible 'manita' al Real
42
Bryant y Correa, son Novatos del Año
AP Notimex Barcelona. La Fiscalía Anticorrupción de Barcelona abrió hoy una investigación por presiones a un árbitro asistente, presuntamente para favorecer al Real Madrid en el próximo clásico ante el Barcelona el 21 de noviembre. De acuerdo con medios locales, el Ministerio Público encargó a la Guardia Civil española que recabe toda la información para determinar si existieron tales presiones, que denunció un árbitro abanderado del que no ha trascendido
su identidad. El pasado 22 de octubre, el abogado Jacinto Vicente Hernández presentó ante la Fiscalía la denuncia en nombre de su cliente, del que no quiere revelar su nombre "por temor a represalias", y del que se pensaba era posible ser designado para ese partido. En concreto, las presuntas presiones iban encaminadas "a perjudicar al Barsa" en el partido de este fin de semana a disputarse en el estadio Santiago Bernabéu.
Eligen gol mexicano como el mejor
Nueva York- El tercera base de los Cachorros, Kris Bryant, se consagró de forma unánime como el Novato del Año de la Liga Nacional y el shortstop de los Astros, Carlos Correa, lo logró en la Liga Americana. Bryant tuvo el mérito tras una temporada en la que fue clave para que Chicago disputara su primera postemporada desde 2008, mientras que Correa igual fue fundamental para el regreso de los Playoffs a Houston desde 2005. Correa, quien con 21 años es el jugador de posición más joven en las Mayores, superó a otro torpedero boricua en la votación, Francisco Lindor. Primera selección del draft de 2012, Correa debutó el 8 de junio y sacudió 22 jonrones, récord para un novato de la franquicia. También
CANCHA/STAFF Ciudad de México. El Tri Sub 17 habrá terminado cuarto en el Mundial de la categoría disputado en Chile, pero un gol de los suyos fue elegido el mejor de la justa. La anotación de Diego Cortés ante Nigeria, en Semifinales de la competencia, fue seleccionado por los usuarios del sitio web de FIFA como el más des-
tacado del torneo. El defensa de Chivas se quitó a cinco rivales antes de marcar para poner el 2-2 ante los nigerianos, quienes después ganarían por 4-2. Esta acción se llevó el triunfo con un 33 por ciento de votos. Cortés agradeció la distinción a través de Twitter.
produjo 68 carreras, con 22 dobles y un total de 45 extrabases. Correa recibió 17 votos al primer lugar y 13 a segundo para acumular 124 puntos en la votación de la Asociación de Cronistas de Norteamérica, anunciada el lunes. Lindor, de los Indios de Cleveland, quedó segundo con 13 votos a primero y 109 puntos. El dominicano Miguel Sanó, quien se desempeñó primordialmente como bateador designado con los Mellizos de Minnesota, se ubicó tercero con 20 puntos, y el cerrador mexicano de los Azulejos de Toronto Roberto Osuna quedó cuarto con ocho. Los otros boricuas que han ganado el premio fueron Carlos Beltrán, Sandy Alomar hijo, Geovany Soto, Benito Santiago y Orlando Cepeda, este último miembro del Salón de la Fama.
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN / JORNADA 17
FUTBOL INTERNACIONAL/LIGA DE CAMPIONES
44
FUTBOL MEXICANO/ASCENSO MX
Tendrá México otro torneo ATP 250
"Ha sido una gran oportunidad para Colombia tener una vitrina hacia el mundo y genera muchos sentimientos encontrados transferir el evento a Los Cabos, en donde igual estamos seguros que crecerá hasta convertirse en un gran acontecimiento en México", manifestó en un comunicado Manuel Maté, director del torneo.
EFE Bogotá.-El Abierto de Tenis ATP 250 de Bogotá se jugará a partir del año próximo en México, debido a problemas económicos en la capital colombiana, según informó hoy la empresa Imla de Colombia, encargada de su organización.
Vence Federer a 'Nole' y está en Semis
El ATP 250 Abierto Mexicano Los Cabos, que tendrá una bolsa de premios total de cerca de 800 mil dólares, se disputará por primera vez del 8 al 14 de agosto de 2016. La transferencia de este ATP que era patrocinado por la operadora de telefonía Claro, logró traer a varios tenistas reconocidos del mundo como Janko Tipsarevic, Richard Gasquet, Bernard Tomic y Marcos Baghdatis, entre otros.
Andy encabeza equipo británico
Agencias Londres.- Roger Federer está en las Semifinales del Masters de Londres. El suizo clasificó a la siguiente instancia que reúne a los ocho mejores tenistas del orbe, tras dar cuenta del primero en la lista: Novak Djokovic. Federer derrotó por tercera vez en el año al serbio, tras superarlo 7-5 y 6-2. "Es una gran victoria. Me da confianza para lo que
viene por delante y también para la próxima temporada, aunque Novak sigue siendo el favorito del torneo", declaró el suizo. Roger terminó con la racha de 38 partidos invicto en sala de "Nole". Djokovic, quien tiene asegurado terminar la temporada en el primer puesto del ranking mundial, no perdía en la Copa Masters desde 2011. Ganó el título los tres últimos años.
Barclay's ATP World Tour Finals
AFP Londres.- Andy Murray será el líder del equipo británico de Copa Davis que disputará la Final, por primera vez desde 1936, contra Bélgica del 27 al 29 de noviembre en Gante, en tierra batida, anunció la federación este martes. El escocés, número dos mundial, es-
tará acompañado en los individuales por James Ward o Kyle Edmund, mientras que el en doble formará pareja con su hermano Jamie, con el que ganó a Australia en Semifinales. Murray, de 28 años, se encuentra actualmente en Londres disputando el Másters y el lunes se estrenó con una cómoda victoria ante el español David Ferrer.
46
Houston le arrebata invicto a Cincinnati
además, a un gol de campo de Nick Novak, de 22 yardas, y un pase de anotación del pasador suplente T.J. Yates, también de 22, para DeAndre Hopkins en el cuarto episodio, en el cierre de la décima semana de acción de la temporada 2015 de la NFL.
AP Wisconsin.- Texanos de Houston (45) hizo la hombrada al ir a meterse a territorio felino, en el Paul Brown Stadium, y arrebatarle el invicto a Bengalíes de Cincinnati (8-1), con un gran juego defensivo que le dio un magro triunfo de 10-6, el sexto en los últimos siete juegos contra este rival. En un duelo de defensivas, Houston salió mejor parado gracias,
Houston es apenas el segundo equipo en esta campaña que logra impedir que Cincinnati anote de siete en el primer cuarto, el otro fue Pittsburgh en la semana ocho, que lo limitó a un gol de campo. Del mismo modo, los visitantes terminó abajo en el primer cuarto, por culpa de un gol de campo de 42 yardas de Mike Nugent, que pudo haber sido de 32 de no haber sido por un castigo que anuló un primer intento y lo alejó 10 yardas de los postes, pese a lo cual volvió a
Lo que venga es ganancia
pulido una unidad que de por sí ya era de las mejores; en Oakland, Derek Carr está dando el salto de calidad al ubicarse entre el Top 10 de los quarterbacks.
Por Antonio Trani Ciudad de México.- Realizar un reclutamiento adecuado, encontrar un coach experimentado y contar con un mariscal con temple, son algunas de las razones por las que Panteras, Jets, Raiders y Bucaneros ya superaron lo hecho en 2014. En Nueva York, la mentalidad defensiva del nuevo coach Todd Bowles ha
En Tampa Bay, el QB Jameis Winston está respondiendo por qué fue la primera selección global del Draft 2014, y Cam Newton, pasador de Carolina, se ha echado a Carolina en hombros para ubicarse en la cima de la NFC. Carolina (9-0)Récord 2014: 7-8-1Cuando se lesionó el WR Kelvin Benjamin antes de iniciar la temporada, parecía que las Panteras la pasarían muy mal. Sin embargo, el QB Cam Newton se las ha arreglado con lo que tiene y está convertido en un auténtico líder.
Defiende Bulls el triunfo hasta el final
Paul George en la última jugada de Indiana, para que los Bulls de Chicago superaran el lunes 96-95 a los Pacers.
Martes 17 de Noviembre
Butler no se despegó de George en los últimos segundos y le dificultó un disparo que se quedó corto justo cuando el tiempo se agotaba. Los Bulls enhebraron así su tercera victoria consecutiva y la cuarta en cinco encuentros.
AP San Antonio.- Jimmy Butler anotó 17 puntos y le aplicó una férrea defensa a
Derrick Rose sumó 23 puntos, fruto de nueve encestes en 18 disparos por Chicago, pero se marchó cuando restaban unos seis minutos del encuentro, luego de torcerse el tobillo izquierdo. Doug McDermott añadió 11 unidades.
Brilla Nowitzki y Mavs hunden a 76ers
Miércoles 18 de Noviembre
AP Filadelfia.- Dirk Nowitzki rubricó 21 puntos, incluyendo durante un tramo decisivo en el último cuarto, para que los Mavericks de Dallas derrotaran 92-86 a los 76ers de Filadelfia, que siguen sin conocer la victoria en la temporada. El novato Jahlil Okafor tuvo 19 puntos con 11 rebotes para los 76ers, que han perdido todos sus 11 partidos esta campaña y 21 en fila al incluir su cierre en la
pasada. La última victoria de Filadelfia fue el 25 de marzo en Denver. Los 76ers están a cinco derrotas de empatar el récord de la franquicia de más reveses consecutivos. Chandler Parsons añadió 20 puntos por los Mavericks, que debieron emplearse a fondo al final para vencer a Filadelfia. Tras ir perdiendo por 19 puntos en el primer tiempo, Filadelfia se fue arriba 8281 con 4 minutos y 23 segundos por jugar. Pero Nowitzki se encargó de poner las cosas en su sitio.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 18 de Noviembre del 2015
Globos de Oro otorga premio estelar a Denzel Washington
Ex esposa de Charlie Sheen sabía que tenía VIH
Redacción
Notimex Los Angeles.- El actor Denzel Washington recibirá el premio estelar de la próxima entrega de Globos de Oro, anunció hoy la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA). La organización anunció que el actor afroestadunidense será reconocido con el premio Cecil B. DeMille, el máximo galardón que entrega cada año la HFPA, en reconocimiento a toda su carrera. “Washington tiene una carrera que ha logrado un sello gracias a sus destacadas representaciones enfrente y detrás de la cámara”, destacó el presidente de la asociación, Lorenzo Soria. “Es un privilegio para nosotros honrar sus contribuciones a la industria del entretenimiento”, añadió el directivo. Washington ha sido nominado en siete
Ciudad de México.- La ex esposa de Charlie Sheen, la actriz Denise Richards, sabía el estado del actor neoyorquino de 50 años, que se habría contagiado tiempo después de divorciarse, en 2006, por lo que ni ella ni sus dos hijas, Sam (11 años) y Lola (10), están infectadas ocasiones a los Globos de Oro y ha ganado con VIH. dos por mejor actor en Tiempos de gloria y Huracán Carter. Según en información recoOtros destacados papeles que protago- gida por Yahoo! nizó fueron en cintas como: Malcolm X, Trai- desde Access Honing Day, Philadelphia y American Gangster. llywood, un cercano de Richards, la también Su más reciente película fue The equalizer y el próximo año estrenará la nueva versión de Los siete magníficos. El famoso histrión, de 60 años, y ganador de dos Premios Oscar, será reconocido en la 73 entrega anual de premios que se llevará a cabo el próximo 10 de enero en un hotel de Beverly Hills. En 2014, el reconocimiento Cecil B. DeMille fue otorgado al actor George Clooney y antes lo recibieron Woody Allen, Jodie Foster, Morgan Freeman, Robert de Niro, Robin Williams, Martin Scorsese y Steven Spielberg.
modelo de 44 años, difundió la noticia pues hasta ahora nadie ha querido declarar. Por su parte, "Us Magazine" difundió que ni Richards ni ninguno de los niños están infecta-
dos con el virus.
Ola de demandas se avecinan para Charlie Sheen
50
Las Vegas apunta sus reflectores al Grammy Latino
Notimex
Redacción Ciudad de México.- Una ola de demandas se avecina sobre Charlie Sheen, ya que media docena de sus ex parejas sexuales planean llevarlo a la Corte, luego de que el actor confesara hoy, en el programa de televisión "Today", que desde hace algunos años es portador del VIH. Según lo difundió el sitio especializado
de espectáculos TMZ, el ex protagonista de la serie "Two And A Half Men" tendrá que lidiar en un principio con al menos media docena de demandas de mujeres con las que mantuvo relaciones sexuales con y sin protección. Trascendió que las demandantes lo acusan de angustia emocional, fraude, agresión sexual y demás cargos, al no estar enteradas de que tenía el virus del sida.
Estudiante de diseño industrial, la nueva Miss Colombia Vega.
Tovar, de 22 años, era la representante del selvático departamento del Chocó (oeste), el más pobre del país, y una de las favoritas desde el inicio del certamen.
EFE Bogotá.- Jealisse Andrea Tovar Velásquez, estudiante de diseño industrial, fue elegida hoy la nueva Miss Colombia en una gala llena de música y color en la que también brilló la belleza de la actual Miss Universo, la también colombiana Paulina
za en 2001.
No en vano, a sus medidas casi perfectas (86, 68, 97) y sus 1,79 metros de altura se unía una simpatía que desde el comienzo ha convencido al jurado y a sus compatriotas, que la han convertido en la segunda reina de belleza de raza negra en Colombia tras la victoria de Vanessa Mendo-
De hecho, en esta edición, por primera vez en los 81 años del concurso, cinco mujeres afro se disputaron la corona, todo un récord en el país.
Las Vegas.- Todo está a punto en Las Vegas, Nevada, para el comienzo de los eventos previos a la gran fiesta de la música latina, los Grammy Latino, una ceremonia que el jueves reunirá a algunos de los mayores nombres de la industria en español como Ricky Martin, Alejandro Sanz o Maná. Esos son los últimos nombres en sumarse a los artistas que se subirán al escenario del Grand Garden Arena del hotel MGM para actuar en directo, una lista donde ya figuran Pablo Alborán, Farruko, Prince Royce, Il Volo, Los Tigres del Norte, Mariachi Sol de México, Wisin y Julión Álvarez. También aparecerán Banda El Recodo De Don Cruz Lizárraga, Bomba Estéreo con Will Smith, J Balvin, ChocQuibTown,
Silvestre Dangond, Paula Fernandes, Fifth Harmony, Juan Luis Guerra, Nicky Jam, Natalia Jiménez, Natalia Lafourcade, Major Lazer y MØ, Maluma, Matisse, Omi, Espinoza Paz y Raquel Sofía. La actriz mexicana Jacqueline Bracamontes y la cantante e intérprete puertorriqueña Roselyn Sánchez serán las presentadoras del evento. Los mexicanos Leonel García y Natalia Lafourcade, con seis y cinco nominaciones respectivamente, parten como los grandes favoritos en la ceremonia. García, de 40 años, competirá en la categoría de Grabación Del Año por "Ella Es" junto a Jorge Drexler, mientras que Lafourcade, de 31, estará presente con "Hasta La Raíz".
Kourtney Kardashian se desnuda en su 'reality' televisivo
51
Adele no se espera y lanza su nuevo sencillo
Redacción Ciudad de México.- La cantante británica Adele no se esperó y ya editó otro single con "When We Were Young" y también anticipó el lanzamiento de su esperado álbum "25", para el próximo viernes, 20 de noviembre. El tema fue presen-
tado en el programa televisivo "60 Minutes Australia" y es una colaboración con el cantautor Tobias Jesso Jr., amigo cercano de Adele con quien ha trabajado anteriormente. En el clip de su presentación televisiva, la cantante conversa sobre su nuevo disco y los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su vida.
Los 'Juegos del Hambre' han sido una locura
Por Fabián W. Waintal San Diego.- Los Juegos del Hambre: Sinsajo-El final es el último capítulo de la saga que consagró a Jennifer Lawrence. Pero no sólo le trajo el éxito a ella, también una amistad con los otros protagonistas, Josh Hutcherson y Liam. Redacción Ciudad de México.- La mayor de las hermanas del clan Kardashian, Kourtney, de 36 años, aparecerá desnuda en el próximo capítulo de "Keeping Up
With The Kardashians". En un avance del famoso "reality" televisivo de E! Entertainment, la "socialité" presume sus curvas en "traje de Eva" y se exhibe muy recuperada de su separación con Scott Disick.
A esta respuesta se suma Josh alegando que “a Jen le encanta crear una vibración genial en el estudio y eso es lo que supongo que voy a extrañar en los proyectos futuros. Supongo que al actuar
tan genuina hace que mucha gente a su alrededor se sienta libre y es algo muy raro de encontrar, en especial con una actriz de cine. Eso, lo voy a extrañar, seguro.” Las despedidas siempre son fuertes, aunque seas un actor de Hollywood y para Liam no es diferente. Ellos son las tres estrellas más populares de su generación, y es la fama la que permite que Jennifer hable sin tapujos, “aunque tiene sus riesgos”, aclara.
Famosos por casualidad
39 52
Channing Tatum trabajaba como bailarín en Miami, cuando un caza talentos lo descubrió. Sus inicios fueron en el modelaje y su primer trabajo como actor fue en un episodio de "CSI: Miami", en 2004.
A los nueve años, Natalie Portman estaba en una pizzería cuando un empleado de Revlon le preguntó si quería ser modelo. Lo demás es historia, la actriz debutó en 1994 en la cinta "El Profesional".
Blake Lively no tenía ganas de ser actriz, pero su hermano envió un video de ella a su agente sin su permiso. Así llegó su primera oportunidad en 1998 en "Sandman". En 2005 hizo "Amigas Inseparables".
Cuando tenía 17 años, Rosario Dawson fue invitada, mientras caminaba por las calles de Nueva York, por el fotógrafo Larry Clark y el guionista Harmony Korine, a participar en el filme "Kids".
Pese a estudiar Arte Dramático, a Mel Gibson la actuación no le interesaba. Un amigo lo invitó a una audición, así conoció al director George Miller, quien le dio el protagónico de "Mad Max" (1979).
Con tal de costearse sus estudios en la Universidad de British Columbia, la actriz aceptó un contrato en un comercial de acompañantes por teléfono. Así poco a poco llegó al mundo del espectáculo.
39 53
Johnny Depp era vendedor, un día acompañó a un amigo a la audición de "Pesadilla en la Calle del Infierno" (1984). El director Wes Craven le pidió hacer el casting para un personaje y obtuvo el papel.
Marilyn Monroe trabajaba en una fábrica durante la Segunda Guerra Mundial. Un reportero realizaba texto y la eligió para unas fotos, las cuales la hicieron debutar en 1948 en "Las Chicas del Coro".
De ser espectadora de un partido de futbol, al modelaje. Esa es la historia de Pamela Anderson, quien recibió un contrato para ser modelo durante un juego en el que su físico llamó la atención.
John Wayne dejó los estudios y obtuvo un trabajo como utilero en los estudios de cine Fox. Después se hizo amigo del director John Ford, quien lo llevó a la fama con la película "La Diligencia".
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 18 de Noviembre del 2015