Martes 19 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016

Registra 52% de avance rehabilitación del Colector Centro-Norte Por lo que -afirmó- tocamos puertas ante el Gobierno Estatal y Federal, quienes han brindado un apoyo inéditoa Puerto Vallarta a través del organismo, al rehabilitarse 3,952 kilómetros de tubería, en lo que va de esta administración.

Redacción Puerto Vallarta.- El Colector Centro – Norte de Puerto Vallarta, registra hasta el momento6,411 metros lineales rehabilitados, lo que representa un avance del 52 por ciento de su totalidad, así lo precisó el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez. Al respecto, señaló que desde su llegada al organismo operador en el año 2013, se determinó que la reconstrucción del sistema de drenaje de la ciudad, sería una prioridad de atención en su administración y un compromiso con la salud de todos los habitantes del municipio.

“Gracias al apoyo del Mtro. Aristóteles Sandoval y de la Comisión Nacional del Agua, en tres años de trabajo, hemos invertido 214.5 millones de pesos en la columna vertebral del sistema de drenaje de la ciudad,cifra que supera en más de tres veces, los 64.8 millones de pesos que se invirtieron en los seis años de la gestión an-

Martes 19 de Abril terior”, detalló. En ese sentido, recordó que en el año 2013, se retomó una obra que había estado detenida por tres años, concluyéndola en tan solo 9 meses. Esto tuvo lugar en el Fraccionamiento Fluvial Vallarta y en la Avenida México, a la altura del Rastro Municipal, reconstruyendo 608 metros lineales de tubería de 72 y 84 pulgadas, mediante el innovador sistema RibLoc, que consiste en un “engargolado” del tubo.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Parcialmente nublado 29°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Muere el ex presidente 40 MDP en Calles y Puente municipal de Puerto Vallarta, Vehicular de Fluvial Vallarta Rodolfo González Macías

Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- Rodolfo González Macías, murió la tarde de este domingo 17 de abril del 2016, según trascendió en redes sociales, su deceso se debió a un infarto miocardio, en la ciudad de México. Rodolfo González Macías, fue presidente municipal de Puerto Vallarta entre 1992 y 1994, para luego busca ser diputado federal por el PRI, y fue en ese lapso que dejó en el interinato a Rafael Yerena Zambrano.

González Macías también fue director de SEAPAL Vallarta y en ambos puestos tomó decisiones radicales que causaron grandes inconformidades y resistencias, pero que dieron a Vallarta buena parte de lo que es hoy: Boulevard Medina Ascencio adoquinado, policía turística uniformada de blanco, planta de tratamiento Norte II, entre otras obras visionarias. De su trayectoria se sabe abandonó el PRI y se enfiló al PRD, para –de nueva cuenta– buscar la presidencia municipal de Puerto Vallarta, intento en el que fracasó y retornó al Distrito Federal, y fue ahí donde logró ser Subsecretario de Desarrollo Institucional del SSP del Distrito Federal, en el 2011. Hoy por la tarde alrededor de las 19:00 horas, familiares confirmaron su deceso, luego de un infarto.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Esta mañana, el presidente municipal, Arturo Dávalos informó que destinarán un total de 15 millones de pesos para destinarlos en el arreglo de diversas calles, así como la conclusión del puente vehicular del fraccionamiento Fluvial Vallarta.

ciativa en sesión extraordinaria de ayuntamiento, programada para este mismo lunes, el gobierno municipal podrá establecer el convenio ante el estado. Estos recursos serán invertidos uno en calle Aguacate en la delegación de Ixtapa, la otra es Jilguero en los Sauces. La vialidad que va de Servicios Públicos Municipales a la Farmacia

Pronto Serán Reinstalados Más Trabajadores al Gobierno: Dávalos

Aunque el alcalde aclara que no todos los empleados en esta situación desean regresar a sus labores, sino que prefieren recibir su dinero. Lo cual complica las cosas para el estado financiero de las arcas municipales.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El presidente Arturo Dávalos Peña, informó hoy, que en breve habrá más reinstalación de empleados que fueron despedidos por anteriores administraciones, quienes ganaron los juicios laborales y laudos. El dato más reciente de la deuda por este concepto es de 89 millones de pesos, en la actualidad, se celebran reuniones para llegar a los mejores acuerdos.

Esta mañana, el primer edil fue entrevistado por medios locales de comunicación, a quienes dijo, desde el inicio de la presente administración han enfrentado esta problemática, “de hecho yo estoy denunciado penalmente por esta situación y es por ello que estoy amparado desde el primer día que comenzamos a gobernar”, dijo. Señaló que están en pláticas con los abogados y los ex funcionarios, muchos de los cuales han dicho que prefieren recibir lo que ganaron con el juicio, que regresar a ser reubicados dentro de la administración pública municipal.

En el primero de los casos, obedece la terminación en la calle Aguacate, en la delegación e Ixtapa y en Jilguero de Los Sauces. La gestión por los 15 millones de pesos, la hará el ayuntamiento de Puerto Vallarta, ante el gobierno del Estado, y como requisito para la aprobación de los recursos, es que haya autorización del pleno edilicio local de este destino de playa. Con la aprobación de esta ini-

Guadalajara. Es un circuito que rodea a las instalaciones de esta dependencia municipal y con esta vialidad quedará lista la serie de obras programadas para tal fin. En el caso del puente vehicular de Fluvial Vallarta, dijo el alcalde, “ese si lo vamos a hacer, con recursos en un total de 25 millones de pesos, se está trabajando en esta obra, con dinero del Fondo Metropolitano del 2015 y del 2016 se terminará la avenida México”.


04

Gestionarán Ante Correos, Emisión de Aparente suicidio de una mujer Timbre Postal en Honor a Manuel Lepe en la colonia Las Gaviotas

Redacción Noticias PV Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El ayuntamiento propondrá a Correos de México, la emisión de un timbre postal especial conmemorativa en honor de Manuel Lepe, durante el 2018, año del centenario de Puerto Vallarta. El gobierno municipal tendrá que hacer la gestión correspondiente ante la dirección de Correos de México, para qué en el año del centenario de aniversario de ciudad y municipio de Puerto Vallarta, emitan un timbre postal especial en honor del pintor Manuel Lepe. El objetivo es qué durante el año 2018, Correos de México, emita una estampilla especial con la figura de este importante pintor local, lo que dará una gran promoción para este destino de playa. El ayuntamiento tendrá que presentar

un proyecto ejecutivo, posiblemente aprobado por los regidores en sesión ordinaria, lo cual en su momento será planteado. Se tendrá que ir directamente hasta la Ciudad de México para plantear esta petición o y obtener luz verde.

esta dramática decisión.

Puerto Vallarta.- Después de las 10:30 horas de este lunes 18 de abril del 2016, se confirmó el hallazgo del cuerpo de una mujer en el interior de un domicilio de la colonia Las Gaviotas, misma que aparente-

Fue hallada en el domicilio de la calle Pez Espada esquina con Atún, de la colonia Las Gaviotas, ésto en el interior de su recámara. Al lugar llegó personal de la Fiscalía General Zona Costa Norte y del Servicio

mente se suicidó, según datos preliminares de la policía municipal.

Médico Forense, éste último para hacerse cargo del levantamiento del cuerpo y proceder a la autopsia de Ley.

Se deberá hacer la propuesta con la documentación correspondiente, para que Correos de México apruebe y emita ese año, un timbre postal emblemático que recorrerá seguramente todo el mundo, estima el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña. El presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, dijo lo anterior esta mañana, durante el acto en el que se le realizó un homenaje al pintor Manuel Lepe, cuya obra más representativa se ubica en la pared subiendo las escalinatas del edificio de la presidencia municipal en el centro de la ciudad.

La mujer tenía 39 años de edad, y se sabe que aparentemente se suicidó con un gas comprimido y trascendió que dejó una carta póstuma, misma que fue entregada al personal de Ciencias Forenses para su valoración y conocer cuál o cuáles serían los motivos que llevaron a la joven mujer a


05

Martes 19 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 29°C Min. 21°C


N

ayarit Periódico el Faro

Muerte masiva de tortugas por ingesta de toxinas en algas marinas

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- De acuerdo a información oficial de la Profepa, la muerte masiva de tortugas que aparecieron en las costas de la región tanto en Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas, pudo deberse a la ingesta de toxinas en algas marinas, ya que los animales no presentaron signos de pesca incidental o posibles causas antrópicas. El comunicado fue emitido la tarde de este pasado domingo, 17 de abril del 2016, a casi una semana de cumplirse el varamiento de los quelonios y también de un delfín, principalmente en las playas Gemelas, Mismaloya, Flamingos y Camarones en Puerto Vallarta, pero también se registraron el hallazgo de dos quelonios más en las playas de Bucerías, Bahía de Banderas. Dice el comunicado: “La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que de acuerdo a estudios preliminares, las posibles causas del varamiento de un total de 84 tortugas y un delfín que aparecieron muertas en costas del estado de Jalisco, entre los pasados días 8 y 15 de abril, pudo deberse a la ingesta de toxinas en al-

gas marinas. La investigación estuvo a cargo de manera independiente por el Centro Interdisciplinario de investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Sinaloa, a través de su Laboratorio de Vida Silvestre y Enfermedades Emergentes.

Martes 19 de Abril del 2016

Ante incapacidad de José Gómez,

se seca el pasto en camellón

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Un reporte ciudadano de parte de Armando Robles, usuario del Facebook, exhorta al alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, de instrucción a Servicios Públicos Municipales, para que al camellón del crucero del Rincón del Cielo, entrada al centro comercial de lago Real, se le de el mantenimiento

cuentra descuidado, hay basura entre el pasto y las plantas que no se han podado. Quizá el mantenimiento lo está dando la empresa Dynámica, sin embargo, al final del día, la responsabilidad es del IX Ayuntamiento puesto que se trata de un área pública. Pero en estas condiciones está también gran parte del camellón de la carretera 200, el riego que se está dando no es suficiente, por lo que el

La Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad puso en marcha la Red de Varamientos de Ejemplares Marinos a partir del primer reporte de la aparición de los primeros animales muertos, en las distintas playas de la costa de Nuevo Vallarta. Como parte de las investigaciones preliminares el CIIDIR-IPN se realizó la necropsia a 2 ejemplares de Tortuga Negra (chelonia agassizii), a los cuales se encontraron evidencias de asfixia por inmersión y un alto contenido de organismos gelatinosos en el estómago principalmente salpas. De acuerdo a los estudios de laboratorio, las especies encontradas en los intestinos de ambas tortugas, pertenecen al grupo de los tunicados de la clase thaliacea, las cuales son animales trasparentes de forma tubular y consistencia gelatinosa que se alimentan de fitoplancton, filtrando el agua de mar.

debido y es que el lugar luce descuidado y con el pasto seco, esto desde varios meses. Por ahí pasa mucha gente, sin embargo, es ya costumbre ver este lugar así, descuidado, abandonado. De hecho, no solo esta parte, sino el resto de este camellón también se en-

pasto se ve seco en varias partes del mismo, desde Jarretaderas hasta el crucero de la Cruz de Huanacaxtle. Y aunque se ven a trabajadores de hoteles que tienen áreas a su cargo para su poda y siembra de pasto, es al IX Ayuntamiento a quién le corresponde regar debidamente los jardines y no lo está haciendo con eficiencia.


07

Preparan Celebración del Día de Hay más de 625 mil nayaritas las Madres en Valle de Banderas afiliados al Seguro Popular

Redacción

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Como cada año desde hace 16, el regidor, Ismael Duñalds, y con tiempo, para que todo salga bien tal y como se lo merecen las madres de Valle de Banderas, empezó los preparativos para celebrarlas en el mes de mayo. Se trata del tradicional evento que inicia con una Misa de Acción de Gracias y un programa artístico cultural que cada vez se mejora más. Este fin de semana pasado, el regidor, viajó hasta la ciudad de Guadalajara, para comprar los presentes que se obsequiaran durante este evento que

es esperado por las madres de esta comunidad en el cual se divierten, conviven, degustan una sencilla cena y bailan, pero también participan en las rifas que duran un buen rato porque se trata de más de cien regalos que se reparten. La celebración será el próximo 7 de mayo que cae en sábado, así que será un buen día para que muchas mamás puedan asistir. Ya el regidor, hizo la invitación desde su muro del Facebook. Habrá sorpresas y como siempre, mucha diversión para todas las mamás y por supuesto para sus hijos que también gozan de esta tradicional fiesta.

Tepic.- En la actualidad, el Sistema Nacional de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro Popular, registra en la entidad una afiliación de 627,891 nayaritas, los cuales tienen acceso a la atención y los servicios de salud en las diferentes instituciones públicas y privadas. El subdirector de Afiliación y Operación del Seguro Popular de Nayarit, Armando Bañuelos Castañeda, afirmó que, desde el inicio de su administración, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda giró instrucciones para

que todo aquel nayarita que no contara con seguridad social fuera incluido en el Seguro Popular. “No solamente es una preocupación sino una ocupación del gobernador Roberto Sandoval de que la población de Nayarit tenga la mejor calidad en atención de sus problemas de salud”, señaló.

Es por ello, dijo, que el programa de afiliación al Seguro Popular se mantiene vigente durante todo el año, con la finalidad de acercar a las familias que menos tienen a los beneficios médicos y asistenciales que se ofrecen en las diferentes instituciones de salud. “Es importante que la población sepa que tanto el gobernador Roberto Sandoval y su equipo de trabajo en Nayarit, como el Presidente de la República y su equipo de trabajo en la Secretaría de Salud, tienen toda la intención de que en poco tiempo podamos nosotros homologar la calidad del buen servicio con que se atiende a la población o en cualquier

otra institución de salud que haya en el país”, mencionó. Bañuelos Castañeda explicó que la póliza que se extiende a los derechohabientes tiene una vigencia de tres años, y es por ello que continuamente se ponen en práctica campañas de re-afiliación en los veinte municipios de la entidad.


Crece el empleo en Nayarit: IMSS

Redacción Bahia de Banderas.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la generación de empleo en Nayarit hasta el mes de marzo del presente año fue de 131 mil 715, en la actividad formal. De acuerdo

con la institución, en los cuatro años más recientes el estado ha registrado crecimiento en empleo. El gobernador Roberto Sandoval Castañeda señaló que durante su

08

Entregan aparatos auditivos

administración se han creado para los Redacción nayaritas más de 20 mil empleos, ya que en 2011 el IMSS registraba 111 mil 464. Bahia de Banderas.- Con una “Sabiendo que aún falta por hacer, en inversión de más de dos millones cuatro años ya superamos los 12 años en generación de empleos de los dos gobiernos pasados”, afirmó.

200 mil pesos, el Gobierno de la Gente en unidad con la Beneficencia Pública Nacional, por medio del programa Para Oírte Mejor, entregaron a cientos de familias de Por su parte, el secretario del Trabajo, los diferentes municipios del estado Productividad y Desarrollo Económico, 646 auxiliares auditivos con el fin de Federico Gutiérrez Villalobos, señaló mejorar su calidad de vida. que en Nayarit son dos los factores clave que han detonado de manera positiva la En representación de la señora generación de empleo formal. Ana Lilia López de Sandoval, presidenta de DIF Estatal, Carmen Amalia Bernal Mendoza, directora general de la noble institución

social, encabezó la entrega donde dijo sentirse muy contenta de que se beneficie a las familias más vulnerables.

Destacó también que, “a lo largo de la administración, hemos entregado más de dos mil 300 auxiliares auditivos y todo gracias al trabajo conjunto con la Federación, es por ello que la indicación del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y de su esposa la señora Ana Lilia López de Sandoval es continuar trabajando para beneficiar a más familias de todo Nayarit sin soltar de la mano a ningún sector de la sociedad, en especial a los que más lo necesiten”.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016

Semov suma más de Protección Civil de Jalisco Lacuatro mil sanciones apoyará en Ecuador por vidrios polarizados Los jaliscienses se suman a un llamado del Presidente Enrique Peña Nieto, además participan otras dependencias que también enviarán personal como son las secretarías de la Defensa Nacional, la Marina, Cruz Roja, Policía Federal y Protección Civil Nacional

Por Guadalupe Trewartha Guadalajara.- Doce oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco viajaron anoche a Ecuador donde realizarán labores de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas tras el sismo que afectó a dicho país, a través del Protocolo de Ayuda Humanitaria. El grupo ya tiene experiencia, porque colaboró en el terremoto de Haití en 2010, según afirmó la jefatura de prensa del UEPCBJ.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dio a conocer lo anterior por medio de su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, donde enfatizó que por instrucción del presidente se activó el Protocolo de Ayuda Humanitaria. El grupo de Jalisco lo encabeza el director operativo Jaime Alberto Moreno Cacho, el primer comandante regional, José Manuel Martínez Casillas, así como Hugo Flores Hermosillo, Óscar Javier Gómez Santa Cruz, Héctor Preciado Rodríguez, Martín Alberto Manrrique Herrera, Daniel Gasca García, Raúl Octavio Ochoa Torres, Francisco Javier Olvera Morales, Édgar Francisco Gamez Pérez, José Manuel Becerra Cruz y Gerardo Ignacio Rubio Barajas.

Por Guadalupe Trewartha

Guadalajara.- La Secretaría de Movilidad (Semov) ha sancionado cuatro mil 429 personas por conducir autos con cristales polarizados durante el operativo para castigar dicha falta, que comprende del 22 de febrero al 11 de abril, mientras que por circular con micas, placas doblas o sin portar la placa delantera se levantaron folios por 10 mil 571. En total entre ambas sanciones suman 14 mil 820 folios levantados y los operativos siguen en marcha hasta que la población respete las normas de movilidad en lo referente al polarizado y placas. En conjunto con Semov, participan la Fiscalía General del Estado y elementos de la Fuerza Única, la sanción por infringir la norma va de uno a cinco salarios mínimos (de 73 a 365 pesos). Servando Sepúlveda Enríquez, secretario de Movilidad afirmó que los operativos no

han bajado la guardia, siguen en distintos puntos de la ciudad de forma aleatoria, los cuales son permanentes. "Se están realizando en varios puntos, ahora con la revisión de la verificación vehicular se realizarán en un mismo puntos todos a la vez, verificación, polarizado, placas y automovilistas que traigan su chaleco y casco".

Juan Manuel López Salas fue sancionado porque su automóvil no cumple con la normatividad. "Yo no sabía que estaba prohibido el grado de polarizado, pagué cinco salarios mínimos, creo que es bueno, porque eso evitará la delincuencia, aunque algunas personas por recomendación médica lo deben usar, la verdad a mí no me daña el sol, pero si el auto se calienta más y tiene uno que prender el aire acondicionado y eso implica gastar más gasolina, pero si se trata de que baje la delincuencia pues lo quito y ya".


Catean inmueble en Tonalá; aseguran dos vehículos robados

Redacción Guadalajara.- Una investigación sobre el robo a una casa habitación derivó en el cateo por parte de la Fiscalía General de dos fincas en Tonalá. El 12 de abril se denunció el hurto de muebles en una casa en la calle Real de Secoyas, en la Colonia Paseos del Valle. Según las autoridades, tras el robo, los artículos fueron depositados en un vehículo Blazer GMC. Policías municipales persiguieron a los delincuentes, quienes los evadieron al entrar a una casa en la Colonia Osorio Comunal. Autoridades del municipio solicitaron una orden de cateo, concedida un día después, por lo que se in-

10

Alertan por grupo de jardineros estafadores

gresó al domicilio que se comunicaba con otra finca. El personal investigador localizó el automotor utilizado para el hurto, sin encontrar los artículos robados. Ahí mismo, se localizó una vehículo Jeep Gran Cherokee con placas del estado de Jalisco, con reporte de robo vigente. En la segunda finca, se localizó una camioneta Chevrolet Cheyenne con placas de Jalisco sin reporte de robo de la matrícula, pero sí de los números de serie con denuncia de agosto de 2008 en Guanajuato. Los tres vehículos fueron asegurados y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, trasladándolos a un depósito del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Redacción Guadalajara.En febrero pasado tocaron a la puerta de Alfredo Rosales, en la Colonia Arboledas de Guadalajara. Cuando salió, un par de jardineros le ofreció podar los dos pinos de su cochera y además llevarse la basura por 300 pesos. Como le pareció un precio justo, aceptó: “Era una pick up roja, pequeña, y de pronto se metieron como seis, siete…”. Cuando le pidieron agua notó que observaban sus pertenencias, por lo que los vigiló hasta que terminaron y le quisieron cobrar, pero ahora eran mil 300 pesos: “¿Cómo que mil 300? Estás mal, yo no te escuché mal”, le contestó al trabajador. Casos como éste se multiplican: tras realizar una consulta vía correo electrónico y por redes sociales esta casa editorial contó más de 150 casos de personas que aseguraban que, de cobrar entre 100 y 500 pesos, los podadores terminaban exigiendo de mil a seis mil pesos, según los testimonios de las víctimas en la metrópoli. Según los reportes recibidos por este medio, Guadalajara es el municipio con mayor incidencia de falsos jardineros, principalmente en las colonias de Miraflores, Jardines del Country, Chapultepec, Huentitán, Vallarta Poniente, Providencia, Jardines del Sur, entre otras. La Policía de Guadalajara asegura que no ha recibido reportes de afectados.

Una de las razones, indican los estafados, es por el temor a las represalias, sobre todo al estar frente a un grupo de personas con machetes, tijeras y hasta motosierras en mano. Eso provoca que la mayoría de las víctimas no reporte ni denuncie el abuso. Sobre todo porque los podadores ya saben los domicilios. Sin embargo, desde el Ayuntamiento ya se pretende regular esta actividad. Raúl Sánchez Jiménez, director de Investigación de Delitos contra la Indemnidad Sexual y Seguridad de las Personas de la Fiscalía, exhorta a todas las víctimas a denunciar sin temor a este delito, pues tampoco hay un caso registrado. “No me quieras ver la cara de tonto, por eso no les dan trabajo”, prosiguió Alfredo Rosales, quien terminó pagando mil pesos. El problema fue que, aunque se llevaron la basura, la dejaron en el parque aledaño: “Vi todas las ramas tiradas ahí… me vieron la cara de tonto. Son extorsionadores”. Con un solo antecedente, explica Sánchez Jiménez, las autoridades podrían comenzar a buscar a estos podadores para evitar que sigan sus abusos como el cometido con Alfredo, quien pagó a unos sujetos que no tomaron ni 10 minutos en afectarlo económicamente. En la metrópoli sólo la Policía de Tlaquepaque registra una denuncia contra estos defraudadores.


Promueven acciones para vejez

sana en espacios públicos

Personas mayores de 60 años que acuden a los grupos comunitarios de la Universidad Abierta No Formal para Adultos Mayores (UNI3) se dieron cita la víspera en la Unidad 54, en la colonia Oblatos, para participar en el programa 'UNI3 en tu comunidad, adultos mayores en acción', que inició el pasado mes de febrero.

Redacción Guadalajara.- En Jalisco promueven acciones para el sano envejecimiento en espacios públicos, además de motivar a que se unan nuevos adultos mayores y fortalecer las redes de apoyo de este sector de la población.

El programa Universidad Abierta No Formal para Adultos Mayores (UNI3) se conforma de 76 grupos comunitarios, en los cuales participan un promedio de dos mil 180 integrantes.

cientes llegan desde las 05:00 horas, o antes, y esperan por casi tres para acceder a una consulta. Aguardan en espacio abierto y en temporada invernal deben soportar las bajas temperaturas, incluso los menores de edad.

Guadalajara.- Con el propósito de que todos los derechohabientes reciban atención médica lo antes posible, incluso si no cuentan con cita previa, las Unidades de Medicina Familiar (UMF) más grandes de la zona metropolitana de Guadalajara, las número 34, 39, 48 y 53, se sumarán durante el mes de abril del presente año a la estrategia nacional Unifila, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un comunicado. Por ejemplo, actualmente para entrar al área de espera de los consultorios de medicina general de la UMF 53, los pa-

Falla empresa para entregar trabes de Línea 3 a tiempo

El evento reunió a poco más de un centenar de personas de este sector para realizar ejercicios de gimnasia cerebral, actividad física y baile.

El IMSS prevé agilizar atención en unidades médicas con Unifila

Redacción

11

Mediante Unifila se colocará en cada una de dichas UMF un módulo a donde podrán acercarse los pacientes “espontáneos” o que no cuentan con cita médica previa, para ser referidos a un consultorio disponible en un lapso aproximado de entre 29 y 33 minutos. Trabajadores y embarazadas, primero Según el IMMS, otra ventaja del programa es la asignación de las primeras horas de cada turno (de 08:00 a 09:00 y de 14:00 a 15:00 horas) exclusivamente a trabajadores y mujeres embarazadas. A los primeros, para que la atención médica no les impida regresar a tiempo a sus labores o bien para tramitar incapacidades.

Redacción Guadalajara.- En la Avenida Revolución, en la zona del Viaducto 2 de la Línea 3 del Tren Ligero, el avance en la colocación de trabes alcanza las 70, de un total de 158; mientras que en la parte del Viaducto 1, la instalación de las estructuras de acero es más lenta: sólo suman 20, de un total de 200. La razón de la lentitud en la colocación de las piezas de acero, es que el primer taller contratado no tuvo la capacidad esperada, por ello se cambiará la empresa. El cambio de proveedor “implica seguramente un costo, pero será un costo para ellos (la empresa constructora), no tendrá ningún efecto para el contrato”, informó el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo

Gutiérrez. Ante este retraso, una vez que se cambie de proveedor, tendrán que intensificarse los trabajos, dijo el funcionario. Al cuestionarlo sobre la lentitud que se observa en los trabajos de las estaciones Catedral e Independencia, aseguró que no hay tal, ya que las labores subterráneas avanzan sin que lo note la gente. “En la Estación La Normal y Santuario están terminados al 100% los muros Milán y vamos a más de la mitad en la Estación Catedral, son trabajos que son subterráneos que la gente no los percibe pero son importantísimos”, argumentó. El avance general de las obras de Línea 3, en sus cinco contratos, es de 40%, esto es, en los viaductos 1 y 2, el tramo del túnel, talleres, andenes; el quinto corresponde al material rodante.


N

acional Periódico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016

El Ejército “auspicia e induce” a la tortura, afirma el General Gallardo

Suma 'Profeproa' $1,226 millones

bierno federal a través del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

Por Rolando Herrera Ciudad de México.- Etesa,

Por Juliana Fregoso Ciudad de México.- En 1993, el entonces General Brigadier del Ejército mexicano, Francisco Javier Gallardo Rodríguez, fue detenido por la justicia militar acusado de 27 delitos, entre ellos enriquecimiento ilícito. Ya libre y 23 años después insiste en que la verdadera causa de su encarcelamiento fue su propuesta para la existencia de un ombudsman dentro de las fuerzas castrenses, que no sólo defendiera las garantías individuales de los miembros del Ejército sino también eliminara prácticas de entrenamiento al interior que condicionan a los elementos a ejercer prácticas de tortura cuando se enfrentan ante civiles. “Todo el adoctrinamiento tiene que ver con el asunto de orden interno para tener un control social de la disidencia, de los estudiantes, de las comunidades indígenas, de los profesores, del que no esté de acuerdo con el Gobierno federal”, agregó. Este tipo de adoctrinamiento, consideró, explica conductas como las que se observan en un video difundido el jueves en el que una integrante de la Policía Militar participa en un acto de tortura en contra de una mujer, presuntamente ligada a un grupo criminal. En el video se observa cómo la mujer,

sin zapatos, es sometida varias veces por la militar, después un elemento federal le coloca una bolsa en la cabeza con la que la intenta asfixiar mientras que la militar le pregunta: “¿Quién es la pinche María?”.

El 21 de noviembre de 2013, el Gobierno federal anunció la creación del Programa de Refinanciamiento de Créditos de Nómina para los Trabajadores de la Educación, "Profeproa".

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció el video y explicó que los hechos ocurrieron el 4 de febrero de 2015 en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero. Por esas acciones, comunicó la Sedena, un cabo y un capitán del Ejército fueron detenidos el pasado 5 de enero por abuso de autoridad. La víctima, quien deberá rendir su declaración, no ha sido identificada. Gallardo Rodríguez afirmó que tampoco se trata de que los elementos del Ejército no sean entrenados para defenderse y actuar en situaciones extremas, “pero te hacen torturador de manera subliminal y te voy a poner un ejemplo: las agresiones que hubo en Atenco en 2006 –durante un operativo policiaco militar–, ciudadanas españolas que fueron violadas se pusieron a investigar y encontraron que antes de la intervención armada, a los militares les habían dado revistas pornográficas y repartido condones. ¿Qué quiero decir con esto? que no se les dijo vayan a violar, pero ya iban precondicionados”.

Esta compañía, con razón social Ediciones, Tratados y Equipos S.A. de C.V. (Etesa), propiedad de Héctor Peredo -suegro de Quezada-, logró colocar miles de créditos entre los maestros agremiados al SNTE, los cuales se volvieron impagables para los docentes por las altas tasas de interés cobradas.

empresa vinculada al ex dirigente magisterial y diputado federal Bernardo Quezada, está entre las compañías que se han visto beneficiadas con el "Profeproa", el rescate que por cerca de mil 226.4 millones de pesos ha operado el Go-

Previamente, el SNTE había solicitado su ayuda debido a que los créditos que sus agremiados contrataron con sociedades financieras (Sofomes) se estaban volviendo impagables.


El objetivo, 7 millones de estudiantes con seguro social: Peña

Por Alonso Urrutia Ciudad de México.- Al encabezar la ceremonia de afiliación de jóvenes estudiantes de educación media superior y superior al Instituto Mexicano del Seguro Social, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se redoblarán esfuerzos en este programa que a la fecha ya tiene incorporados a la seguridad social a 3 millones de estudiantes, con el objetivo de alcanzar 7 millones en agosto próximo. Ante decenas de estudiantes que se reunieron en el Museo Nacional de Antropología e Historia, el mandatario destacó la necesidad de buscar mayores encuentros con la juventud en donde "se reconozca lo que se ha avanzado, pero al mismo tiempo de reconocer los rezagos, las vulnerabilidades, las debilidades que como país todavía enfrentamos y que debemos hacer para ir modelando, paso a paso, pero con gran perseverancia, el México que todos queremos". Peña Nieto dijo que si bien el derecho de los jóvenes a tener seguridad social lleva ya varios años, este programa de incorporación al IMSS registró una adecuación fundamental a efecto de que, desde ahora el número de afiliación a la seguridad social que se les otorgue sea el que mantendrán a lo largo de su vida posteriormente. Según se explica, hasta antes de 2015, los jóvenes recibían números de afiliación provisionales cada nuevo curso que iniciaban, lo que hacía más complejo darle seguimiento y era poco práctico.

En este marco, el presidente enumeró las prioridades sociales que su gobierno ha fijado como centro de atención, entre las que destacó la educación, la salud y la alimentación. Mencionó que al principio de su gobierno se identificaron a 7 millones de personas que padecían hambre, por inimaginable que pudiera pensarse, según apuntó. Para lo cual se diseñaron políticas transversales para conjuntar acciones desde diversas dependencias de gobierno para enfrentar este problema.

13

Aprueba el Senado a Enrique Martínez como embajador en Cuba

Por Víctor Ballinas Ciudad de México.- En comisiones el Senado aprobó el nombramiento de Enrique Martínez y Martínez como embajador de México en Cuba, con el voto en contra del PAN. Martínez y Martínez, propuesto por el Ejecutivo, al fundamentar su candidatura presentó su plan de trabajo de cinco ejes, entre los que

mexicano. “¿Por qué su perfil?, sí, usted ha tenido diferentes trayectorias y logros que están a la vista pero ¿cuál es su perfil diplomático?” En la respuesta Martínez y Martínez dijo que no hay que tener miedo a los políticos que van al servicio exterior. Definió que su tarea será inminentemente política. Prometió trabajar con responsabilidad y con todo su empeño.

En su momento, el director general del IMSS , Mikel Arriola dijo que para dar una idea del impacto de la incorporación de los jóvenes a la institución, mencionó que anualmente se ofrecen a los que ya están afiliados, son cerca de 915 mil consultas anuales y se realizaron 42 mil visitas hospitalarias o cirugías. Presentes en la ceremonia, los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade, destacaron acciones de política social en sus rubros. Nuño refirió la importancia del vínculo salud-educación para insistir en la importancia que ha tenido la reforma educativa aprobada para mejorar la calidad educativa en varias etapas, desde la evaluación a docentes ya en marcha hasta los pasos a seguir, como las modificaciones a los programas de estudio. Meade señaló que se han reforzado las acciones para revertir el rezago educativo en adultos mayores, pues se estima que hay 20 millones de personas mayores que no han acabado primaria o secundaria y que representan un objetivo de la administración.

destacan el estrechamiento de los lazos políticos, mejorar la atención consular y ampliar las oportunidades de inversión. Dijo que México pugnará porque se elimine el bloque económico que Estados Unidos impuso a la isla desde 1960. Por parte del PAN, Juan Carlos Romero Hicks fue el encargado de cuestionar la inexperiencia del ex gobernador priísta Martínez y Martínez en el servicio exterior

A la hora de votar su nombramiento, los panistas Gabriela Cuevas, Mariana Gómez del Campo, Luisa María Calderón, y Juan Carlos Romero Hicks votaron en contra de la ratificación en comisiones. Romero Hicks dijo que ello obedeció a que no respondió Martínez y Martínez a los cuestionamientos que le formularon sobre derechos humanos en la isla, democracia y la deuda de Cuba con México.


Polemizan por Carmen Salinas

Por Héctor Gutiérrez Ciudad de México.- El diputado Jorge Carlos Ramírez Marín criticó que algunos partidos hayan puesto a actores, famosos y celebridades entre sus candidatos a la Asamblea Constituyente. Durante su participación en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en su calidad de consejero del Poder Legislativo por parte del PRI afirmó que lo que importa no son los nombres, sino los votos. Esto, debido a que tanto Morena como el PRD, tienen entre sus aspirantes a actores como Bruno Bichir, Damián Alcázar, Héctor Bonilla o la periodista Katia D'Artigues. Ante la crítica, el diputado Jorge Álvarez

Máynes, consejero del Poder Legislativo por parte de Movimiento Ciudadano, ironizó diciendo que el PRI fue el partido que, en primer lugar, nombró diputada a la actriz Carmen Salinas. "Dice el partido que hizo diputada a Carmen Salinas que es un partido que no avala la fama como criterio para la selección de candidatos", lanzó.

Piden que diputado transparente bienes

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, pidió al diputado de Nueva Alianza Bernardo Quezada abrir su patrimonio para aclarar

39 14

de dólares para la compra de 13 propiedades en Estados Unidos, a pesar de que su sueldo era de 30 mil pesos mensuales. Para el director de Transparencia Mexicana, este tipo de escándalos dejan en claro la importancia de

Ramírez Marín respondió al ataque argumentando que Carmen Salinas, diputada plurinominal, nunca fue presentada como candidata en una boleta electoral. "No nos colgamos de su fama (...) le otorgamos esa calidad en reconocimiento a lo que ella, para nosotros, ha representado", expresó.

señalamientos sobre su presunto enriquecimiento inmobiliario en Miami. "En otros países ha resultado útil publicar la declaración patrimonial del funcionario o legislador cuando este es acusado en la opinión pública o en un tribunal", dijo. "En este momento, para deslindar responsabilidades, el legislador de Nueva Alianza debería hacerlo". De acuerdo con una investigación del diario Miami Herald, el integrante del SNTE desembolsó 8.2 millones

que la ley obligue a los funcionarios a presentar y publicar sus declaraciones patrimoniales, de impuestos y de intereses. "Una de las razones por las que la publicidad de la declaración patrimonial se ha convertido en demanda social es justamente lo detectado por el Miami Herald", afirmó. "La publicidad de la declaración patrimonial permite confirmar si el servidor público había declarado ingresos que le permitan adquirir esas propiedades".


-Los indios y los nopalesAMN.- En 1828, cuando Antonio López de Santa Anna Peréz de Lebrón se sublevó contra el gobierno de Manuel Gómez Pedraza, y con lo cual daba inicio una era de interminables guerras, el llamado quince uñas llegó a Oaxaca en busca de adictos, pero se topó con un indio. El director de la Escuela de Ciencias y Artes le ofrecería una cena, servida por ese indio. Después de los postres y los salucitas con chinguerito, hubo discursos, la mayoría lambiscones. Al final, ese indio, que estudiaba leyes y portaba un ropaje negro, pediría la palabra para decirle al general Santa Anna que la Constitución de 1824 no le daba ningún derecho de buscar el poder por la vía armada. La cena terminó abruptamente. El director de la escuela no hallaba donde meterse. Se disculpó por la torpeza de aquel indio, y la respuesta del general Santa Anna sería “no se preocupe, profesor, eso nos pasa por mandar a los indios a la escuela”. Aquel indio con el que topó aquella noche era ni más ni menos que Benito Pablo Juárez García, quien pasaría a la historia por lograr la segunda independencia de México, de Francia, y decretar la separación Iglesia-Estado. ¿Por qué hago historia? La diputada priísta por Guanajuato, Luz Elena Govea, en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables acaba de ultrajar la dignidad de nuestros indígenas mexicanos cuando dice que no concibe a un indio con su vestimenta detrás de un escritorio. “No dejen de vender sus nopalitos y sus artesanías. No me imagino a las mujeres indígenas en una fábrica, haciendo el aseo en un edificio o detrás de un escritorio…”. ¡Qué infortunadas declaraciones de tan ignorante legisladora acerca de la historia de México!

¿Cómo imaginaría la diputada guanajuatense a Benito Juárez, sirviéndole la cena a Santa Anna, detrás de su rebaño de ovejas, estudiando derecho alumbrado con teas de ocote o sentado en el escritorio de la presidencia de México? ¿Sabrá también doña Luz Elena Govea que la primera diputada federal y senadora que tuvo la República fue otra respetable indígena oaxaqueña, doña Cirila Sánchez Mendoza, a quien este átomo de la comunicación admiró haciendo uso de la palabra en favor de los indígenas de México desde la más alta tribuna de la nación? ¡Qué hermosos huipiles portaba doña Cirilia, sus huaraches de correa, sus fajas tejidas de lana, sus blusas y su lía bordada, propias de la etnia chatina, y sentada con una extraordinaria dignidad en una curul! Sí, doña Cirila dejó en la sierra sus artesanías y sus nopalitos para luchar, lo poco que le permitieron los priístas en favor de los indígenas de México. La señora diputada imagina muy mal. ¿Pensará que por lucir ropas de marca o de seda se quita lo ignorante y corriente? Recordaré el refrán de que “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. ¿Qué lucha ha dado la señora Luz Elena Govea en favor de nuestros indígenas? ¿Sabrá que ellos están en donde están, vendiendo artesanías y nopalitos, por falta de oportunidades y porque unos antipatriotas gobernantes se echaron en brazos del capitalismo salvaje, traicionando todo principio de la Revolución Mexicana? Si esos compatriotas están en donde están es porque no han tenido la oportunidad de salir de ahí, porque todavía viven en la miseria y porque la ponzoñosa partidocracia mexicana sólo los usa como botín electoral. Señora diputaindígenas lo haga

da, hay que leer para que cuando hable de nuestros con conocimiento y respeto.


C

16

olumnas Periódico el Faro

“Expropiación” al Senado Francisco Garfias No hay duda de que el Partido Revolucionario Institucional va a dar el sí a la Ley de Fiscalía General. Le conviene al Presidente de la República. Puede dejar a Arely Gómez por nueve años o nombrar a otro fiscal general transexenal. Nadie parece haber escuchado el llamado del panista Roberto Gil a los grupos parlamentarios en el Congreso para hacer una especie de “tregua electoral en las Cámaras” que permita dar cauce a los acuerdos en materia de leyes anticorrupción. Sabe que entre más cerca esté la cita con las urnas, el 5 de junio, más difícil es lograr consensos con las distintas fuerzas con representación en el Congreso. El presidente de la Mesa Directiva del Senado ve incluso más factible la aprobación de estas leyes en el periodo ordinario, que termina este 30 de abril, que ir a un extraordinario antes del 28 de mayo, que es la fecha límite constitucional para votarlas en el Congreso. No pierde la fe. “Soy optimista. He visto cierres de periodos más tensos. Con disposición y voluntad política podemos terminar correctamente este cierre de periodo. Mientras le quede un día al periodo, es un día de oportunidad”, nos dijo. Su optimismo contrasta con el “desmadre” (el término es de un diputado del PRI) que hay en el Senado. En este periodo corto no han sacado casi nada. Por distintas fuentes nos enteramos que PAN y PRD condicionan la aprobación del Mando Único, no sólo a las leyes anticorrupción, sino que quieren intercambiar nombramientos. Lo hacen sin meditar consecuencias. ¿Qué dice el transitorio de la Fiscalía General? La Ley entra en vigor el 1 de diciem-

bre de 2018, o antes si se aprueba la Ley reglamentaria. Es decir, el sexenio puede terminar con el modelo PGR o pueden adelantar el nombramiento por nueve años del fiscal general, que sustituirá a la figura de procurador. ¿De qué depende? De la aprobación de la Ley de Fiscalía General. Otro transitorio dice que de aquí al 1 de diciembre de 2018, o hasta en tanto haya Fiscalía General, el Senado aprueba la Fiscalía Anticorrupción. La bronca es que el zar anticorrupción lo nombraría el fiscal general. “Le están dando la Fiscalía General al presidente Peña. Se la están regalando y nos están expropiando la facultad del nombramiento del fiscal anticorrupción”, destacaron las fuentes. No hay duda de que el PRI va a dar el sí a la Ley de Fiscalía General. Le conviene al Presidente. Puede dejar a Arely Gómez por nueve años o nombrar a otro fiscal general transexenal. “Es una estupidez. No ponen contra las cuerdas a Peña”, comentaron las fuentes. La expanista Ana Teresa Aranda se salió con la suya. Tal como lo preveía ella misma, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el acuerdo del Instituto Electoral de Puebla por el cual se le retiró el registro como candidata independiente a la gubernatura de ese estado. La Sala Superior del Tribunal, que sesionó ayer únicamente para resolver este asunto, sostuvo que Aranda obtuvo las firmar requeridas (3% de la lista nominal) y desechó el argumento del instituto que no cumple con el requisito de no haber ocupado un cargo partidista 12 meses antes del día de la elección.

Derechos humanos: la reputación perdida Ivonne Melgar Como si la imagen de una hoguera consumiendo la vida de 43 jóvenes no fuera suficiente para marcar la historia nacional, el expediente de la triste noche de Iguala devora día con día nuestra capacidad de defender los derechos humanos. Porque a 18 meses de la tragedia, sin un esclarecimiento de los sucesos que se traduzca en justicia, lo que tenemos es una guerra de lodo. Las reputaciones se barajean como naipes sobre una mesa donde se juega al escarnio. Y, en ese reto, todos los personajes vinculados tienen su lado oscuro. ¡Faltaba más! ¿Y quién no? Que si el pasado impresentable de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI); que si el cansado exprocurador Jesús Murillo Karam y la herencia de una versión que no conduce a ningún culpable; que si la denuncia por fraude contra Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El espectáculo ha sido grotesco: filias y fobias en torno a frases fallidas y a pruebas destinadas a destruir otras pruebas. Sí, una guerra de lodo entre quienes desde diversos ámbitos deberían ser promotores del entendimiento. Imposible recordar de memoria los agravios que parecen chismes de una revista de la farándula. Pero el juego a las reputaciones perdidas, entre defenestrados y exhibidos, ha intentado enfangar igual a Isabel Miranda de Wallace que a Mariclaire Acosta. En vez de

concentrar los esfuerzos en conocer qué pasó el 26 de septiembre de 2014 y reparar el daño, las energías se concentran en profundizar el encono. Y en lugar de contar con una narrativa consistente del paradero de los normalistas, tenemos cuentos chinos de viejas tradiciones mexicanas: que si las ONG son un negocio redondo, que si con una mano pegan y con la otra cobran, que si por la mañana vociferan contra el gobierno y por la tarde gestionan el apoyo del erario a sus programas de derechos humanos. ¡Por favor! ¡Alguien descubrió el agua tibia! Como si fuera algo nuevo esto que el propio Estado engendró: activistas que en la asamblea se desgañitan y en corto pactan con los funcionarios una salida negociada. El jaque mate de este juego que busca cadáveres en el clóset ha sido para el abogado de los familiares de los normalistas, Vidulfo Rosales, exhibido como un presunto colector de narcodonaciones, harto de sus “piojosos” clientes, según las comunicaciones telefónicas que lo balconearon. Para quienes tienen la suerte de militar en el oficialismo o en la antipolítica —desde donde todo lo gubernamental es falso— las cosas pueden ser más sencillas. Una cuestión de seguridad nacional. O un acto de fe. El GIEI es una expresión de las estrategias desestabilizadoras, dirán los primeros. Y los segundos alegarán que el incendio de Cocula nunca existió.


Crónica de un divorcio anunciado Vianey Esquinca El matrimonio se firmó un 18 de noviembre de 2014, cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le dio la mano del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Estado mexicano. Desde un principio se supo que fue una unión por conveniencia y no por amor, y que tenía fecha de caducidad, pero aun así, sopesaron los beneficios de ese enlace. La Comisión tendría la visibilidad internacional tan anhelada al participar en la investigación sobre los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de ese año, y el gobierno una salida a la presión social que lo querían ver casado con alguien que limpiara su nombre.

tratar de salvar lo que quedaba de ese matrimonio y su reputación. Después de varios trámites burocráticos, finalmente el grupo de especialistas internacionales dijo el 1 de abril pasado que sí había habido fuego en el basurero de Cocula.

A pesar de que era un enlace mal avenido, se decían entre ellos: “Estamos aquí porque ambos tenemos un objetivo: encontrar la verdad sobre el paradero de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”.

Por supuesto el progenitor del grupo, la CIDH se indignó y dijo que no permitiría que a su vástago lo trataran así y que la Comisión tendría la última palabra, pero este viernes pasado reculó y dijo que si no querían a su querubín se lo llevaría de regreso a Washington donde, seguramente, alguien más le ofrecería su amor.

Se soportaban, fingían cortesía y, cuando la gente les preguntaba cómo iba su matrimonio, desviaban la pregunta. Sin embargo, el GIEI salió peor que el personaje femenino de la obra La fierecilla domada. Desde un principio le demostró al gobierno que no sería una pareja cómoda, que lo haría rabiar y que sacaría sus trapitos al sol a la menor provocación. Comenzó a vivirse la tensión propia de cualquier matrimonio, que llegó a su primer gran conflicto cuando el GIEI dio su informe de labores el 6 de septiembre el 2015. Celebraba con un golpe su casi primer año de casado con el gobierno. Tuvo un affaire con un peruano, quien le dijo que el gobierno le había mentido y que era imposible la incineración de los estudiantes en el basurero de Cocula. Esta revelación hizo que el gobierno saliera de inmediato a pedir ayuda profesional, terapia de pareja y decidieron contratar a seis expertos para

Un desenamorado GIEI no aceptó la verdad, a pesar de que habían elegido conjuntamente a los expertos. Además, amenazó, una vez más, al gobierno de que en esta ocasión sí romperían el matrimonio para siempre. Fue, entonces, cuando el gobierno decidió que ya no era necesario tener al GIEI a su lado, que le daría las gracias y el divorcio.

El 30 de abril será la fecha oficial del divorcio. El gobierno hubiera querido una separación exprés, pero el problema es que no quieren repartirse los bienes, quieren dejar a su pareja en la calle. El GIEI quiere irse abollándole la imagen al gobierno mexicano lo más que pueda y éste no quiere que el Grupo de Expertos se salga con la suya haciéndose pasar como unas blancas e impolutas palomas. Lamentablemente tantas versiones, hipótesis, dimes y diretes; la politización del tema, la guerra sucia y la manipulación de los involucrados han hecho que la verdad sobre lo que pasó con los normalistas, sea la víctima número 44. Además, todo indica que no hay posibilidad de reconciliación entre el gobierno y el GIEI porque dice la sabiduría popular que donde hubo fuego cenizas quedan, pero para el grupo, no, no hubo fuego.

17

Caso Daphne: radiografía de México Armando Román Zozaya Seguramente, amigo lector, está usted al tanto del caso de Daphne Fernández, la joven de 18 años de edad que sostiene haber sido violada por un grupo de muchachos conocido como Los Porkys de Costa de Oro, Veracruz. Como a usted, estimado lector, a mí no me consta que lo que Daphne dice sea cierto. Creo, eso sí, que Daphne dice la verdad, sin duda. No obstante, no es eso lo que deseo resaltar, sino que el caso en cuestión es una muestra de mucho de lo que está mal en México. Daphne y su familia no denunciaron a los agresores inmediatamente. ¿Por qué? Porque pensaban que era inútil. ¿Alguien podría reprocharles esto? ¿Usted ha denunciado todos los delitos que ha sufrido, amable lector? Yo no. Y no lo he hecho justo por el motivo por el que Daphne y sus familiares no se acercaron a la autoridad prontamente. ¿Qué nos dice esto? Que, en México, hay “autoridades” que bien que cobran sus salarios, que bien que gozan sus prestaciones, pero que no sirven a la sociedad. Nada nuevo, pues, pero sí muy doloroso. Cuando Daphne finalmente se acercó a la autoridad e, inclusive, presentó un video en el que sus supuestos agresores parecen aceptar lo que hicieron, el gobierno de Veracruz no actuó con celeridad. Incluso, el fiscal general del estado, Luis Bravo Contreras, declaró que dicho video no podía tomarse como prueba de nada. Concedamos que el fiscal tiene razón: muy bien. En ese caso, ¿el video tampoco podía considerarse como una invitación para que la autoridad investigara rápida y diligentemente lo que había pasado? De hecho, ¿la declaración de Daphne en sí misma —dejemos de lado el video— no era suficiente para que, por lo menos, las autoridades llamaran a declarar a quienes ella acusa? Daphne y su familia tenían razón,

lamentablemente: acudir a las autoridades no sirvió de nada. Una vez que el caso se dio a conocer en los medios, Daphne —sí: Daphne— comenzó a ser agredida en redes sociales y en los foros de las páginas web de varios periódicos. En esencia, según quienes la han agredido, lo que realmente pasó es que Daphne no fue violentada sexualmente sino que, con su consentimiento, tuvo relaciones con los supuestos violadores y, ahora, inventó lo de la violación. Y si eso no fue lo que pasó, entonces lo que ocurrió es que Daphne estaba vestida provocativamente, fuera de su casa durante la noche y en un “antro”, por lo que es su culpa —sí: su culpa— que la hayan violado. Los ataques que Daphne ha padecido dejan claro que, en nuestro país, hay quienes piensan que las mujeres “buscan” ser víctimas de abuso sexual, “buscan” ser violadas y, por lo tanto, eso es lo que se merecen. ¿Cuándo dejaremos atrás este tipo de ideas tan fuera de lugar? Ahora bien, ¿por qué las autoridades no actuaron rápidamente cuando Daphne denunció? No es difícil imaginar que, dado que los supuestos agresores son jóvenes de familias pudientes y bien conectadas políticamente, el gobierno de Veracruz los protegió activamente o, por lo menos, por omisión. Impunidad pura, pues: uno de nuestros peores males. Y ahora que, por fin, el gobierno veracruzano decidió actuar en contra de Los Porkys, ¿en dónde están estos? Uno está en su casa; contra él, el gobierno de Veracruz no planea actuar; se supone que no agredió a Daphne. Los otros se escaparon del país. ¿El gobierno veracruzano les dio tiempo para escapar? Me inclino a pensar que sí. Pero todo eso, aun siendo lo grave que es, no es lo peor: ¿cuántas Daphnes más hay en México? ¿Cuándo, por fin, dejaremos de ser lo que somos? ¡Cómo dueles, México!


Gobierno de EPN, ausente del debate sobre corrupción José Buendía Hegewisch El gran ausente del debate que recorre el país sobre la corrupción es el gobierno federal. Está separado del tema, lejos del asunto que más preocupa a los ciudadanos y una causa de la caída de la aprobación del presidente Peña Nieto. Por táctica, carencia de respuesta o desinterés, la posición oficial ignora uno de los reclamos que más inconforma a los mexicanos, como demuestra el respaldo de más de 600 mil firmas a la ley #3de3. Lo relega en su agenda como si el silencio sirviera para desaparecerlo, a diferencia de su intervención proactiva en la aprobación de las reformas estructurales en el Congreso. En la era de la globalización, el gobierno vive en un uso horario exclusivo, el de Los Pinos. No es el único actor principal automarginado de la discusión. El Poder Judicial tampoco se siente aludido, no obstante, existe un problema sistémico y transversal al Estado a través de redes de complicidad entre autoridades y entes privados. Su voz no se escucha, las posiciones de la Corte o de los jueces son inaudibles y ni siquiera se ve el intento de firmar la iniciativa #3de3 para hacer públicas sus declaraciones patrimoniales. Se abstienen de asumir postura y ni siquiera hacen el gesto de candidatos o legisladores de querer colgarse la ley #3de3 para ahuyentar suspicacias porque necesitan pedir el voto, a pesar de que nadie ignora que la corrupción está en el corazón de la crisis de justicia. Ambos Poderes miran la problemática como si se situaran en la lontananza de un cuadro distante del plano principal, no obstante, ser fuente de la mayor indignación. El Ejecutivo, por los escándalos de corrupción en torno a la familia presidencial y miembros de su gabinete y el Judicial, por la falta de confianza en la imparcialidad de la justicia. La reserva de ambos Poderes ejemplifica la incomunicación

entre instituciones y preocupaciones de la gente, una ventana para mirar la crisis de representatividad y el debilitamiento de la democracia. Cuando aluden al tema, lo hacen para insistir en la visión del Presidente sobre la corrupción como un problema “cultural”. Atizan la inconformidad y el descrédito. Esa postura oficial parece un llamado a la resignación, que contrasta con la preocupación de muchos por generar nuevas reglas para “secar el lago” donde germina la corrupción, al menos, como mensaje contra la impunidad. En efecto, la aprobación de las leyes anticorrupción camina en el Senado entre esos silencios, resistencias del PRI-Verde y la presencia de nuevos actores como las ONG, en alianza con el PAN y PRD. Hay un documento de trabajo de las comisiones para analizar la iniciativa con consensos de más de 80%, según el senador Pablo Escudero, quien ya intentó impulsar un proyecto rebajado de dictamen hace unas semanas. Además, no hay noticia de cabildeo de los legisladores con el gobierno, ¿pueden salir sin negociarse con el Ejecutivo? Las resistencias pugnan por rebajar los controles anticorrupción y reclaman inconsistencias de la ley #3de3 hasta recriminarle medidas inconstitucionales. El PAN y el PRD impulsan la ruta de las ONG y abrazan las formas del parlamento abierto para dictaminar, pero sin compromisos de fechas para su aprobación en este periodo. El consenso sobre la prioridad del combate a la corrupción reúne a todos en el discurso, pero en los hechos parece un espectro que prefiriera conjurarse. Confinarlo al lastre de la tradición, aunque las muestras de cansancio con la depredación de las élites políticas y económicas sean cada vez mayores.

Veracruz: el PRI baja las manos

39 18

Pascal Beltrán del Río Después de revisar sus propias encuestas, el oficialismo parece haberse convencido de que la derrota en Veracruz es inevitable. A mes y medio de las elecciones, la operación política en tierra que se necesita para remontar nueve puntos en las encuestas sería enorme. El desastre provocado por el gobierno de Javier Duarte es un lastre de tales proporciones para el PRI que éste sale incluso peor parado en los sondeos que su candidato a gobernador, Héctor Yunes. Aunque es seguro que públicamente diga que aún está peleando en Veracruz, es cada vez más claro que la dirigencia priista ha bajado las manos en esa entidad para concentrarse en otras. Además, empeñarse en ganar Veracruz podría acarrear más desventajas que ventajas. Quien tome las riendas del estado el próximo 1 de diciembre tendrá apenas dos años para revertir la inseguridad y otros males que padece Veracruz. No es que al oficialismo le dé una sensación de éxtasis perder en un estado tan importante, pero la derrota puede ser matizada. “Mandaríamos la señal de que las cosas tienen consecuencias”, me dijo, la semana pasada, una fuente del CEN del PRI. Un cálculo similar llevó al PRI a bajar las manos en Michoacán el año pasado. Veracruz no es la única entidad donde el partido oficial va abajo en las encuestas: también tiene altas posibilidades de perder Tlaxcala. En Puebla, las cosas están en empate técnico, de acuerdo con los mismos números, mientras que en el resto de los estados el tricolor se encuentra arriba, con distintos grados de ventaja. El esfuerzo que el PRI tendría que poner para ganar Veracruz parece que se lo destinará a tratar de arrebatar Puebla al PAN y Oaxaca al PRD. La primera de esas tareas no es sencilla, pues ahí se enfrenta no tanto al candidato José Antonio Gali

sino a un eficaz operador en tierra, el gobernador Rafael Moreno Valle. En Oaxaca, el oficialismo está más seguro de llevarse el triunfo. La división de la izquierda y la debilidad del gobernador Gabino Cué son un abono para que se propicie la alternancia. El temor de la derrota ha hecho que el PRD haya comenzado a cuestionar la oaxaqueñidad de Alejandro Murat, el candidato priista a gobernador. Si esas cuentas prueban ser buenas, el PRI podría perder dos estados que actualmente gobierna, Veracruz y Tlaxcala, al tiempo que recuperaría otros dos que están, al menos en el papel, en manos de la oposición: Sinaloa y Oaxaca. Puebla, dicen fuentes del PRI, es “un volado”. Sin embargo, obligar a Moreno Valle a realizar un mayor esfuerzo en su estado lo mantendrá alejado de otras entidades, donde quisiera también incidir. APUNTES AL MARGEN *Junto con el Banco de México, el alcoholímetro de la Ciudad de México es de lo que mejor funciona en este país. El intento de un conductor ebrio de recurrir al influyentismo para evitar la sanción no tuvo efectos en el personal a cargo del filtro instalado en la avenida Baja California. El resultado fue la destitución del subsecretario de Inteligencia de la SSP, Juan Carlos Contreras Licona, quien, de manera muy poco inteligente, trató de zafar del problema a su sobrino. *La tortura es inaceptable. El Estado no puede ponerse a competir en brutalidad con los criminales. Debe aplicar la ley y respetar el debido proceso. La difusión de un acto de tortura en Ajuchitlán, Guerrero, trajo, a mi juicio, dos noticias, una buena y una mala: la buena es que los militares responsables del acto ya habían sido procesados; la mala, que estas prácticas persisten y que buena parte de la opinión pública cree, a juzgar por las reacciones en redes sociales, que la mujer torturada se lo merecía.


John Kerry y el 'golpe de Estado' venezolano Andrés Oppenheimer Cuando le pregunté al Secretario de Estado de EU, John Kerry, en una entrevista si el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llevado a cabo un golpe de Estado al negarse a acatar las leyes de la Asamblea Nacional, controlada por la Oposición, el alto funcionario no mordió el anzuelo. Kerry me dijo, "Yo no voy a categorizarlo. No uso etiquetas". Antes de analizar si Kerry debería haber respondido con un contundente "sí", veamos su respuesta completa. "Lo que si creo es que hay un estancamiento claro en Venezuela, y que el Presidente (Nicolás) Maduro está simplemente ignorando la voluntad del pueblo que ha sido expresada en las recientes elecciones. Eso es muy peligroso", me dijo Kerry. Agregó que "queremos tener una relación normal con Venezuela. No estamos involucrados en ninguna actividad contra el Gobierno". Acto seguido, le mencioné que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, me dijo pocos días atrás que está planeando pedir a la Organización de Estados Americanos (OEA) que aplique su Carta Democrática Interamericana contra el Presidente venezolano por no acatar leyes del Parlamento de ese país. Según la Carta Democrática, en caso de que haya "cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático" en algún país de la OEA, la Asamblea General de la OEA puede -con una mayoría de dos tercios- suspender a ese país. Eso, a su vez, puede afectar el acceso del país suspendido a préstamos de instituciones financieras internacionales. ¿Está de acuerdo con el plan de Ramos Allup de pedir la aplicación de la Carta Democrática?, le pregunté. El Secretario de Estado respondió: "presionar por una democracia plena y un respeto total a las elecciones siempre es una buena idea". Pero advirtió que "como deberíamos llegar a eso, creo, debe ser concertado cuidadosamente, para que ojalá termine siendo un esfuerzo próspero y efectivo, y no sea simplemente una movida simbólica". ¿Significa eso que usted está de

acuerdo con el plan de invocar la Carta Democrática de la OEA?, insistí. "Creo que en principio, sí. Nosotros apoyamos la Carta de la OEA", respondió Kerry. "Y pronto viene una reunión de la OEA, y creo que este será uno de los temas de conversación". La respuesta de Kerry fue sumamente cuidadosa. Es probable que el Gobierno de Obama no quiera encabezar públicamente una campaña diplomática en contra de Maduro antes de contar con suficientes votos en la OEA. Muchos países caribeños todavía dependen de los subsidios del petróleo venezolano, y temen votar en contra de Maduro. Kerry probablemente cree que será mejor esperar hasta que la Oposición venezolana tenga suficientes votos en la OEA antes de endurecer su discurso. De lo contrario, si hay una votación y no se alcanzan los votos para aplicar la Carta Democrática, el régimen de Maduro se podría anotar una gran victoria propagandística. Además, puede que Kerry no quiera que Estados Unidos asuma un rol de liderazgo en una ofensiva diplomática contra el régimen de Maduro, porque eso le daría un nuevo argumento a la narrativa de Maduro sobre una supuesta conspiración del "imperialismo" para derrocarlo. Eso podría explicar por qué Kerry se negó a calificar los actos de Maduro como un golpe de Estado, a pesar de que el Presidente venezolano no sólo está violando el Estado de Derecho al no reconocer las leyes a prueba de veto de la Asamblea, sino que además ha lanzado la idea de interrumpir el mandato de la recién elegida Asamblea Nacional. Mi opinión: el lenguaje cauteloso de Kerry puede entenderse como una táctica pasajera, pero no va a poder sostenerse por mucho tiempo más. Maduro ha abolido de hecho al Poder Legislativo de su país. El Presidente venezolano empezó por ampliar inconstitucionalmente el Tribunal Supremo de Justicia y llenarlo con jueces oficialistas, y ahora está usando ese Tribunal Supremo para anular las leyes de la Asamblea Nacional.

39 19

'Desierto' Denise Dresser Una película necesaria. Una película imprescindible. Una película hecha para el momento y que lo refleja de manera dolorosa, potente, magistral. El drama humano de los migrantes y quienes los odian, más allá de las cifras, más allá de análisis académicos, más allá de la retórica política El antimexicanismo retratado en Desierto de Jonás Cuarón. Porque hoy, en la visión de Donald Trump y sus millones de seguidores, Estados Unidos es una sociedad asediada. Pero el peor enemigo no es un terrorista islámico sino un mexicano. No vive en Siria sino en California y quiere acabar con la Unión Americana. Con sus violadores y sus ladrones y sus corruptos y sus abusivos. Los hombres blancos -según el trumpismo furibundo- viven al acecho y los hispanos son responsables de ello. El personaje que con su rifle va matando a uno tras otro es la encarnación de ese odio colectivo que se vive, se respira, se siente en Estados Unidos en esta temporada electoral. Y por ello uno de los protagonistas principales dice "vamos a cazar", como si los mexicanos fueran animales y los trata como tales. Por ello grita, después de haber dado en el blanco, "My home", mi casa. El cazador desalmado encarna una verdad cada vez más evidente: una porción importante de la población estadou- nidense que apoya a Trump es racista. Su campaña ha despertado algo sumergido pero real: una visión nativista y supremacista, equívoca y equivocada, políticamente peligrosa e intelectualmente deshonesta. Sobre las bases de evidencia cuestionable, Trump construye un edificio inhabitable. El universo maniqueo que Desierto muestra, escena tras escena. El universo donde todos los mexicanos son "mother fuckers" que merecen morir con una bala o a mordidas de perro. El hombre estadounidense armado que persigue a todos en la película Desierto es un arquetipo de los que querrían un país sin mexicanos. Es Trump, el vigilante violento. Él se erige en la voz de aquellos cuyos empleos son arrebatados por

mexicanos y cuyas mujeres son violadas por ellos. Él cree en la autopreservación racial y en la superioridad cultural. Trump se ha convertido en un hombre que reacciona ante las amenazas de la sociedad multiétnica disparando metafóricamente contra ella. Disparo tras disparo, como en el desierto. Para Trump y los suyos, los inmigrantes no son trabajadores, sino delincuentes. No llenan empleos vacíos, sino arrebatan oportunidades inmerecidas. Ignoran leyes y rompen reglas y saltan bardas y usan servicios públicos aunque no tengan derecho a hacerlo. Y sus millones de seguidores no reconocen la hipocresía de un país que erige bardas contra los mexicanos, pero los acepta con los brazos abiertos cuando ya la han saltado. Tantos estadounidenses pronunciándose contra la inmigración, pero empleando a los jardineros y a las nanas y a los albañiles que produce. Tristemente ante Trump, los migrantes hoy están solos; el gobierno mexicano parece haberse olvidado de ellos. Por ello, llegó el momento de ponernos a pensar y a actuar. Hay que luchar en múltiples frentes contra el antimexicanismo y participar en la vida política del vecino. Tendremos que ser parte activa del debate doméstico estadounidense: en Washington y en Wichita, en Nueva York y en Nuevo México, en San Francisco y Fresno. Porque lo que Trump, y tantos como él, no logra comprender es que esa identidad de la cual se enorgullecen -"The Land of the Free"- fue construida con la tolerancia que hoy rechazan. Esa identidad que tanto aprecian fue forjada con la apertura que hoy niegan. Esa identidad que tanto defienden fue creada gracias a una política de puertas abiertas y no de mentes cerradas. Recordarlo requerirá la construcción de coaliciones con mexicano-americanos, con sindicatos y sus líderes, con comunidades de migrantes y los clubes que los representan, con demócratas y republicanos moderados, con los que ya tienen poder político y los que lo obtendrán en el futuro. Requerirá cabildear y negociar, presionar y movilizar, usar las redes sociales y prenderlas.


20

Otra idea de la sociedad civil

Langosta y frijol

Jesús Silva-Herzog Márquez Se discuten en el Senado las piezas del Sistema Nacional Anticorrupción. Es una maquinaria compleja. Varias leyes, nuevas instituciones y reglas que tienen como propósito cerrarle el paso a la apropiación del poder público para beneficio personal. Más que el armazón del artefacto (cuyos detalles soy incapaz de comprender) las propuestas representan una novedad histórica que me interesa resaltar. No hablo de las leyes que pudieran aprobarse sino de su proceso. De nuevas leyes está tapizada nuestra frustración. Desde hace años la clase política se llena la boca con reformas legislativas que lo cambiarán todo. Leyes que se venden como la teja que parte las aguas: a partir de su entrada en vigor el país será otro. Si en algo ha sido productivo este grupo de poder ha sido justamente en su capacidad para hacer y deshacer leyes y pronunciar luego discursos para hablar de las leyes que han aprobado. La Constitución, que, en principio, debería ser una ley difícil de alterar, ha sido cambiada bajo el pluralismo con mayor facilidad que cuando bastaba que el Presidente tronara los dedos para rehacerla. Hace años se nos ofreció, por ejemplo, una reforma electoral definitiva. Habría de ser la última de una larga serie de cambios. Duró una elección. A la siguiente había que empezar de nuevo. A eso hemos llegado: hacer una ley para cada elección y después de ella, hacer una nueva. La fascinación de legislar es un viejo vicio histórico, tan viejo como el país que nació con la ilusión de encontrar la ley perfecta y que entendió nuestra infelicidad como consecuencia de los defectos de la ley. El vicio, quiero decir, no altera solamente el juicio de los políticos sino también el de los críticos, de los observadores, de los activistas. Hacer política sería la conquista de un redactor, el redactor de la ley. No niego, por supuesto, la importancia de actualizar el derecho, de recomponer las instituciones, de modificar los alicientes y los castigos. Es fundamental hacerlo y lo es, particularmente, para lograr que el servicio público sea merecedor de la confianza. Sin nuevas leyes, sin instituciones imparciales y fuertes, sin exigencias estrictas a los servidores públicos y a los particulares que hacen negocios

con el gobierno, seremos incapaces de recomponer las cosas. Importa por eso el debate legislativo y el destino final de las iniciativas que integran el mecanismo anticorrupción. Pero hay algo que importa más y que se ha mostrado estos días: la reconstitución de la sociedad civil, la emergencia de organizaciones autónomas que logran canalizar una exigencia común, la presión colectiva que logra abrirse paso hasta las palancas de la decisión. Si del Congreso depende la concreción de las reformas legales, no cuelga ya de la voluntad de la clase política la lucha contra la corrupción. Si algo valioso hereda el gobierno de Peña Nieto es la indignación frente a la maraña de intereses privados que se confunden con las causas públicas. Cuando Carlos Monsiváis celebraba en sus crónicas de los años ochenta la aparición de la sociedad civil aplaudía una resistencia. Veía con esperanza las movilizaciones y los plantones, las asambleas, el volanteo, las huelgas de hambre. Era la rebeldía de la indignación, la pasión de la protesta. El cronista percibía ahí (no en los partidos ni en las elecciones) el fermento de la democracia. Una variedad de organizaciones sociales afirmaba su autonomía. Lo que hemos visto en las últimas semanas es la aparición de otra idea de la sociedad civil. Tenía razón Monsiváis al ver en aquellas expresiones de protesta urbana, estudiantil o magisterial, una insumisión promisoria. Aquellas autonomías rompieron la coraza corporativa. También es cierto que muchas de ellas incubaron arbitrariedades y autoritarismos. Contra el corporativismo del régimen, se formaron organizaciones tan corruptas y abusivas como su enemigo. Lo que aparece hoy ante nosotros es una expresión distinta de la sociedad civil. No se esmera en la movilización del descontento sino en la coordinación de la propuesta. No aparece como el desfile de hostilidades sino como una coalición de convicciones comprometida con los remedios. Más allá de lo que suceda en el Congreso, lo que quedó demostrado en estos días fue la capacidad de una red de organizaciones sociales para transformar la indignación en proyecto. Tiene fuentes de independencia, instrumentos de comunicación directa con la gente, vínculos con el mundo, ideas, liderazgo y ambición.

Sergio Sarmiento "Una mujer nunca debe ser vista comiendo o bebiendo, a menos que sea ensalada de langosta y champán, las únicas viandas femeninas y favorecedoras". Lord Byron Allá en los años sesenta las familias de Puerto Nuevo recibían a los visitantes diciendo: "Aquí somos muy pobres. Lo único que podemos ofrecerle es langosta". La langosta, efectivamente, es abundante en las rocas y el mar frío del Pacífico bajacaliforniano. La península representa el 76 por ciento de la producción nacional. Los habitantes de Puerto Nuevo, en el sur de lo que hoy es el municipio de Rosarito, la sirven con acompañamientos tradicionales de sus tierras de origen (la mayoría de los bajacalifornianos son migrantes o descendientes de migrantes). Por eso aquí puede usted comer langosta frita con arroz rojo, frijoles cocidos, salsa mexicana y tortillas (o más bien sábanas) de harina. En la década de 1960 empezaron a llegar visitantes del sur de California, entre ellos hippies en busca de un ambiente más libre para acampar en la playa, escuchar música de rock, surfear, fumar marihuana y hacer el amor sobre la arena. Estos visitantes de largas cabelleras y ánimo abierto convirtieron a Puerto Nuevo en un lugar popular. Las amas de casa de la localidad ofrecían en las playas las langostas que pescaban sus maridos a un precio de 5 dólares por media docena. Las cosas han cambiado. Hoy más de 30 restaurantes ofrecen en Puerto Nuevo la langosta típica. El negocio tuvo un crecimiento constante hasta el inicio del siglo XXI, con clientes que conducían desde San Diego para comer langosta junto al mar, pero las restricciones al cruce fronterizo, los temores por la violencia y la crisis económica de 2008-2010 redujeron las ventas y llevaron al cierre de varios restaurantes. Hoy Puerto Nuevo vive un nuevo

auge, consecuencia en parte de la creciente popularidad de los vinos de Ensenada y de la ruta del vino. Los visitantes son ahora en buena medida mexicanos, aunque los gringos empiezan a regresar y a enamorarse nuevamente de estas tierras. Sólo hay un problema, ya no hay langosta. No se asuste usted. Si llega el próximo fin de semana a La Casa de la Langosta, Villa Ortega's o Puerto Nuevo I o II, o a cualquiera de los restaurantes del lugar, le servirán su langosta con arroz, frijoles, tortilla y salsa, y no la olvidará nunca. Pero es tal la cantidad de visitantes que la producción local ya no es suficiente. Hoy se aplica una veda a la captura de langosta durante su tiempo de maduración, que en el Pacífico bajacaliforniano va del 16 de febrero al 15 de septiembre. Los compradores asiáticos, además, se llevan 80 por ciento de la producción, porque la langosta roja de California, Panulirus interruptus (nada que ver con coitus), es la más apreciada en China y Japón. Este sábado pasado una langosta grande, de dos libras, en La Casa de la Langosta de Susana Plascencia, hija de Susana Díaz a quien se le atribuye la invención de la receta clásica, me costó 782 pesos, incluyendo una ensalada y todo el acompañamiento tradicional. Tanto el platillo como la preparación siguen siendo los de siempre. El producto, sin embargo, ya no es de estas costas. Algunos dicen que viene de Baja Sur, otros de Sonora. Un amigo afirma que, aunque los locales no lo reconocen, llega en esta temporada desde Australia. Si es así, mi langosta del fin de semana era probablemente una Panulirus cygnus, aunque realmente no probé un sabor diferente ni detecté el acento australiano. El comercio internacional, esa actividad tan cuestionada por los globalifóbicos, permite mantener cientos de empleos en Puerto Nuevo y preservar la ecología. La veda preserva la población del crustáceo. Pero poco importa si en primavera y verano la langosta puede importarse de Australia.


Afiliación de Estudiantes de Niveles Seguro Joven IMSS, claves para la afiliación de estudiantes Medio Superior y Superior al Instituto Mexicano del Seguro Social

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el evento de Afiliación de Estudiantes de Niveles Medio Superior y Superior al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los estudiantes de estos niveles, en instituciones del Estado, tienen el derecho de ser afiliados al IMSS desde 1988, cuando hubo un Decreto Presidencial para reconocer su derecho a la salud. Sin embargo, hasta hace poco a los jóvenes estudiantes se les otorgaba un número de afiliación temporal; cada inicio de cursos se enviaba a las instituciones educativas y ellas los asignaban a los estudiantes, con lo que cada curso cambiaba su número de seguridad social. En el 2015, se tomó la decisión de que el número de seguridad social que se otorga a los jóvenes estudiantes sea para toda la vida, como el de todos los derechohabientes. Así, con su número de afiliación y su Código Postal, cada joven puede buscar su clínica y darse de alta. "El Instituto Mexicano del Seguro Social está obligado y comprometido

a tener una capacidad hospitalaria y de infraestructura para atender potencialmente a esos siete millones de estudiantes". Afiliación de estudiantes En el Gobierno de la República se ha emprendiendo y desplegando un gran esfuerzo de afiliación de los jóvenes de niveles Medio Superior y Superior, para que tengan su cédula de afiliación al Seguro Social. Los titulares del IMSS y de la Secretaría de Desarrollo Social realizarán un gran esfuerzo de afiliación, con la participación de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), de todas las universidades y tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública, y de los gobiernos locales para poder acompañar este esfuerzo. “En el Instituto encontrarán todos los esfuerzos de salud para la prevención, para el cuidado de su salud, y sobre todo, que les garantice el que sepan a qué clínica pueden eventualmente acudir en caso de tener necesidad de ello”.

STAFF PRESIDENCIA Los estudiantes de niveles Medio Superior y Superior podrán atenderse médicamente en el Instituto Mexicano de Seguridad Social. A través de la estrategia Seguro Joven IMSS, se han redoblando esfuerzos para que todos los estudiantes de instituciones públicas de estos niveles, cuenten con los servicios de salud. Una de las metas es incorporar a 7 millones de estudiantes. Desde 1987, se otorgó a los estudiantes de estos niveles, el derecho al Seguro de Enfermedades y Maternidad del IMSS; que se ratificó en 1998. Sin embargo, todavía existen barreras que impiden a millones de jóvenes estudiantes contar con acceso real a los servicios de salud del IMSS: Desconocimiento. Millones de estudiantes ni siquiera saben que tienen derecho a recibir los servicios de salud del IMSS. La gran mayoría de ellos, no están formalmente inscritos en el Seguro Social. Los pocos que sí están inscritos, no

cuentan con su carnet de acceso, o no saben a cuál clínica acudir. Desde el inicio de esta administración, se trabaja para lograr la universalidad en el acceso a los servicios de salud; la meta es que nadie quede excluido de esta protección. Claves de la afiliación Con la estrategia de Seguro Joven IMSS se busca eliminar las barreras de acceso y que los estudiantes estén afiliados: 1. Con el apoyo de los gobiernos locales y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la ANUIES; se ofrecerá a los jóvenes que estudian el nivel medio superior o superior, la información necesaria para inscribirse al IMSS. 2. Se facilitará la incorporación de los estudiantes. Con su CURP y su correo electrónico, podrán obtener vía Internet, su número de seguridad social permanente, que les servirá durante toda su vida académica y laboral.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016

Sobrevive perro a caída ¡de 90 metros! Dañan hígado 'milagros' y tés

Por Natalia Vitela

Redacción Ciudad de México.- Toby es un pastor inglés de un año de edad con una suerte única. El pequeño perro, mascota de la familia McInnes, que radica en Utah, daba un paseo con sus dueños en Gooseberry Mesa cuando un objeto lo hizo correr detrás y saltar por un barranco de 150 pies de alto. El asombró en los McInnes fue tal, que creyeron que Toby moriría. Para su sorpresa, su mascota no perdió la vida, aunque tuvo que ser llevado a atención médica por

lesiones en la cabeza y un ojo. "Pude escucharlo mientras se deslizaba, como se golpeaba y lloraba, fue un momento horrible" declaró Ben McInnes a la cadena KSL-TV. El Doctor Kelly Houston declaró que el hecho es impresionante y que Toby es un perro con una suerte única, ya que pese a las lesiones, sobrevivir era poco probable. "He tenido pacientes que caen de 20 pies y pierden la vida. Esto fue impresionante", dijo.

Ciudad de México.- El consumo de productos "milagro" para bajar de peso puede costar el hígado o la vida. Tan sólo el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ha realizado cuatro trasplantes de hígado por esta causa en los últimos 7 años, dio a conocer Mario Villatobá, jefe de Trasplantes de la dependencia. En el Hospital General atienden, en promedio, de 15 a 20 pacientes anualmente por toxicidad hepática tras el consumo de productos "milagro", tés y suplementos alimenticios, indicó José Luis Pérez Hernández, titular de la Clínica del Hígado del nosocomio. Lo que ocurre, explicó, es que este órgano tiene la función de metabolizar los tóxicos, pero hay sustancias que son demasiado nocivas y lo afectan. Los especialistas coincidieron en que la susceptibilidad varía en cada persona. Hay quienes con dos tomas pueden presentar daño hepático, y quienes lo sufren tras varios años de ingerirlos. "Un caso que presentamos en 2015 en el Congreso Na-

cional de Hepatología, es una paciente que desarrolló una inflamación crónica, que se llama hepatitis autoinmune, por haber consumido Herbalife. "Está documentado. Llegó al Hospital General de México, tuvo que ser hospitalizada el año pasado y el único factor de riesgo importante para daño hepático era el consumo de Herbalife. Ella por fortuna sigue viva", aseguró Pérez Hernández. El experto explicó que antes de que se les diagnostique una falla hepática, las personas presentan fatiga, dolor muscular generalizado, escalofrío y fiebre. Empiezan con una sensación de malestar, de dolor donde está el hígado, que es debajo de las costillas del lado derecho, detalló. "Se ponen amarillos y todo mundo les dice que tienen hepatitis; por eso acuden al hospital. Incluso les puede crecer el hígado", agregó. Aclaró que hay casos en los que la enfermedad se presenta de forma leve y puede revertirse, pero otros pueden requerir un trasplante y algunos han fallecido.


23

Alergias podrían disminuir el Hembra de delfín devuelta riesgo de cáncer: especialistas al mar da a luz a una cría

Notimex Ciudad de México.- Las personas con alergias son menos propensas a tener cáncer, según estudios realizados en el Hospital Juárez de México (HJM), donde se continúa la investigación epidemiológica que permita confirmar o demostrar la conexión entre los alérgenos y los tumores. En México, aproximadamente 12 por ciento de la población ha presentado un cuadro de alergia al menos una vez en la vida, mientras que en países europeos la cifra es de hasta 20 por ciento, y en el HJM se atienden al año unos cuatro mil 200 pacientes con algún tipo de alergia. El médico adscrito al Servicio de Alergia e Inmunología de dicho nosocomio, Jaime Mellado Ábrego, dijo que de acuerdo a la literatura científica, las personas que

tienen algún tipo de alergia son menos propensas a padecer enfermedades oncológicas. Consideró que ese hallazgo abre una "ventana de oportunidad" para fortalecer el sistema inmunológico contra los tumores cancerígenos. Resaltó que en el Servicio de Alergia e Inmunología del HJM se inició una línea de investigación para saber si los alergenos, como polen o ácaros, podrían ser factores que ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Las alergias, explicó Mellado Ábrego, son enfermedades ocasionadas por alérgenos que en algunas personas presentan manifestaciones como rinitis, asma y urticaria (ronchas) al entrar en contacto con ciertas sustancias como el polen de las plantas, ácaros o residuos de defecaciones de perros o gatos.

Notimex Seúl.Un delfín hembra regresado al mar por científicos surcoreanos dio a luz una cría en un hecho sin precedentes y que anima a continuar con el regreso de este tipo de animales a su medio ambiente natural.

En total, la orden judicial permitió el retorno de cinco delfines, los que han sido monitoreados por expertos de las universidades surcoreanas de Jeju y Ehwa, reseñó un despacho de la agencia Yonhap.

Sampai, de entre 13 a 15 años de edad, salió al mar cuando la red que lo resguardaba se rompió el 22 de junio de 2013 frente a la ciudad de Seogwipo en la sureña isla de Jeju.

Sampai y su cría de unos cuatro a seis meses de nacida y un metro de largo, fueron avistados por primera vez el 28 de marzo en el marco de las tareas de monitoreo de los delfines regresados a medio ambiente natural.

El delfín había sido capturado de forma ilegal y vendido a un parque de diversiones, pero una orden judicial en 2013 promovió su regreso al mar. Fue cuando era rehabilitado para ese retorno que salió de la red dañada.

Jang Soo-jin, que forma parte del equipo universitario, indicó que la tasa de mortalidad entre los delfines recién nacidos es alta, pero se espera que otros delfines ayuden a la cría de Sampai y pueda sobrevivir.


Celebran nacimiento de pandas

en cautiverio en Canadá

24

Amazon entra a la competencia

de streaming con Netflix

AP

Notimex Toronto.- Dos pequeños pandas de seis meses atestiguan el exitoso programa de conservación del panda gigante del Zoológico de Toronto y son los primeros pandas nacidos en cautiverio en Canadá.

El macho ("Deseo") y la hembra ("Alegría") son el resultado de un acuerdo entre Canadá y China, conocido como "panda diplomacy", en donde dos pandas adultos fueron prestados por diez años (cinco en Toronto y cinco en Calgary) y tras inseminación artificial y bajo el intenso trabajo de los zootecnistas se logró el primer nacimiento doble de pandas gigantes en Canadá. Con la llamada "diplomacia panda", el gobierno chino presta sus pandas a naciones con las que está interesado en

estrechar lazos económicos y políticos, garantizando a su vez que el cuidado de los mamíferos estará amparado por los gobiernos receptores. Por ello, el propio primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acompañado de la gobernadora de Ontario, Kathleen

Wynne, el alcalde de Toronto, John Tory, y el embajador de China, Luo Zhaohui, encabezaron la ceremonia del 7 de marzo en donde las dos crías panda hicieron su primera aparición en público y se dieron a conocer sus nombres. De acuerdo con la tradición china, las crías no reciben un nombre sino hasta que tienen 100 días de nacidas. Sus nombres en chino e inglés son: Jia Panpan (Canadian Hope), el macho, y Jia Yueyue (Canadian Joy), la hembra.

Nueva York.- Amazon entra a la competencia con Netflix y Hulu con un servicio de video por internet.

artículos que vente el sitio en internet. La opción de video no incluye ningún beneficio en los envíos de paquetería.

Los clientes ahora pueden pagar 8.99 dólares al mes para ver el servicio de video en streaming de Amazon Prime.

A 8.99 dólares al mes, el servicio de video de Amazon es un dólar más barato que el de Netflix y uno más caro que el de Hulu.

Previamente, la única forma de ver videos Prime era pagando 99 dólares anuales por la membresía Prime, que incluye envíos gratuitos en dos días en

Amazon.com Inc. también está ofreciendo la opción de prepago de su membresía total Prime por 10.99 al mes.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016

El director de Pemex adelanta en Ordenan abrir nombres de reunión OHL-SCT Londres que vienen aún peores resultados la próxima semana Redacción

para 2017.

Redacción Ciudad de México.- El respaldo financiero de 73 mil 500 millones de pesos que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destinó a Petróleos Mexicanos (Pemex), no serán suficientes para sanear sus finanzas. Los resultados del primer trimestre de 2016 que la empresa mexicana dará a conocer el próximo 28 de abril podrían ser peores que los del último trimestre del año pasado, reconoció el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, en entrevista para Financial Times. El pasado 30 de abril, el Gobierno federal resolvió un rescate temporal a Pemex, que se encuentra virtualmente en quiebra, por medio de dos instrumentos que le proporcionarán 73 mil 500 millones de pesos, los cuales vienen de dos rubros: del ajuste al gasto público realizado en dos momentos durante este año y de los remanentes del Banco de México (Banxico). De acuerdo con la dependencia, una aportación será por 26 mil 500 millones de pesos “utilizando el espacio presupuestal del Gobierno federal generado por el ajuste preventivo del 17 de febrero de 2016” por 132 mil 300 millones de pesos, al cual se suma el ajuste adicional por 175 mil 100 millones de pesos

También se otorgará una facilidad a la petrolera por 47 mil millones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones durante 2016, mediante el intercambio por títulos del Gobierno federal, de parte del pagaré provisional por 50 mil millones de pesos que el año pasado le otorgó a Pemex. El cuarto trimestre de 2015, la petrolera estatal mexicana reportó una pérdida de 168 mil 800 millones de pesos, 43.6 por ciento más que los 117 mil 600 millones de pesos del mismo periodo de 2014. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, las pérdidas de la petrolera fueron de 521 mil 600 millones de pesos, debido a una pérdida cambiaria de 154 mil millones de pesos, impuestos y derechos de 393 mil 300 millones de pesos y pago de intereses netos de 52 mil 800 millones de pesos. Financial Times destacó que el apoyo del gobierno le permitirá reducir a Pemex en dos terceras partes de sus atrasos a los proveedores que alcanzaron casi 150 mil millones de pesos a finales de 2015, frente a las obligaciones de pensiones de este año y -junto con 100 mil millones de pesos en recortes Pemex ya está haciendo- salir del peligro inminente.

Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá dar a conocer los nombres de quienes participaron en una reunión de trabajo en Guadalajara del titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza con el presidente de OHL México. Así lo resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) durante la sesión de este jueves al modificar la respuesta emitida por la SCT.

En dicha respuesta, la SCT omitió entregar los nombres de funcionarios públicos y directivos de empresas constructoras presentes en la reunión del 21 de abril de 2015 en la ciudad de Guadalajara sobre la supervisión de los avances de la construcción del Tren Ligero y de trabajo con el Gobierno de Jalisco. Sólo informó, sin identificarlos, que en la reunión estuvieron presentes el Gobernador, Secretario, Servidores Públicos, el Director General de Consorcio GDL Mota Engyl-Sacyr, Presidente de Mota Engyl Latinoamé-

rica, Director General de Grupo Prodi, Director General de Sacyr y Presidente de OHL México y Directores, director general de TRENA y director general de RAL. Asimismo, por parte de la Gerencia de Proyecto y Supervisiones, participaron el director de Senermex y director general DIRAC. Por ello, el solicitante de la información se inconformó y promovió un recurso de revisión ante el INAI en el cual el comisionado ponente, Oscar Mauricio Guerra Ford, destacó que los proyectos de obra pública son de interés de los ciudadanos. Recordó que en el caso de OHL las grabaciones de conversaciones entre sus directivos y funcionarios públicos generaron dudas sobre posibles actos de corrupción. "Con el fin de que no se hagan especulaciones o exista desinformación entre la sociedad sobre los encuentros sostenido entre los servidores públicos y representantes de esa empresa, deberán darse a conocer los detalles de las reuniones de trabajo que ambas partes realicen dando certeza y transparencia", dijo.


26

Así se prepara Arabia Saudita ¿Qué consecuencias para la 'era pospetróleo' tendrá el fracaso de Doha en el mercado petrolero?

Bloomberg Ciudad de México.- Arabia Saudita limitará el impacto de los recortes de los subsidios sobre sus ciudadanos, en tanto el mayor exportador mundial de petróleo reforma su economía para la era considerada como pospetróleo, dijo el vicepríncipe de la corona, Mohammed bin Salman. El gobierno está desarrollando un mecanismo para proporcionar efectivo a los saudíes de ingresos bajos y medios que dependen de los subsidios, dijo el príncipe Mohammed en una entrevista este jueves en la finca privada del rey Salman en Diriyah, el hogar original de la familia real Al Saud. “No queremos cambiar la vida del saudí medio”, dijo el príncipe. “Queremos ejercer presión sobre los ricos, los que utilizan ampliamente los recursos”. Bajo el sistema anterior, 70 por ciento de los subsidios beneficiaban a gente de altos ingresos, dijo. Soberanos anteriores de Arabia Saudita evitaron, en gran medida, obtener más ingresos del pueblo, que se ha acostumbrado a la generosidad del gobierno a cambio de lealtad política. Una encuesta publicada este mes reveló que 86 por ciento de los jóvenes saudíes consideran que la electricidad y el combustible deben ser subsidiados por el Estado, y el aumento del precio del agua el mes pasado desató una andanada de quejas sobre las que se informó en los medios locales. Ingresos no petroleros En tanto los productores desde Omán hasta Venezuela sienten la es-

trechez en los mercados de energía mundiales, Arabia Saudita elevó los precios de la gasolina, la electricidad y el agua para controlar el gasto. Incluyendo futuros recortes, se espera que la reestructuración de los subsidios genere 30 mil millones de dólares anuales para 2020, parte de un plan más amplio destinado a elevar en 100 mil millones los ingresos no petroleros para reducir la dependencia que tiene el reino del crudo. El príncipe también sugirió que las ayudas en efectivo pueden bajar el consumo. “Digamos que el precio internacional de la electricidad es mil riyales y que usted sólo paga 50, le daremos los mil riyales y aumentaremos el precio de la electricidad”, dijo. “Usted tendrá dos opciones: o gasta los mil en facturas de electricidad como antes, o puede bajar su consumo de electricidad y usarlos en otra cosa”. Si bien los precios más altos de la gasolina y la electricidad se implementaron sin afectar a los ciudadanos normales, la nueva tarifa para el agua se aplicó de una manera “insatisfactoria” que será rectificada, dijo el príncipe. “Hablando francamente, lo que sucedió no fue conforme al plan que aprobamos”, dijo. “Ahora estamos trabajando con diligencia en las reformas dentro del ministerio del agua para que las cosas se ajusten al plan acordado”, dijo, sin dar detalles. Las cuentas para pago del agua aumentaron de 400 a 500 por ciento, de acuerdo con John Sfakianakis, director de análisis económico del Centro de Investigación del Golfo, con sede en Riad.

Redacción Ciudad de México.- Los precios del petróleo caen este lunes después de que una reunión de los principales exportadores en Qatar culminase sin un acuerdo para congelar la producción, dejando hecha añicos la credibilidad de la OPEP y al mundo inundado de combustible no deseado. Detrás del fracaso se encuentran las tensiones entre Arabia Saudita e Irán, que han reavivado los temores de la industria sobre que estos importantes productores intensificarán su batalla por ganar cuota de mercado, ofreciendo descuentos cada vez más marcados."La credibilidad de la OPEP para coordinar la producción está ahora mismo por los suelos", dijo Peter Lee, analista de petróleo de IMC Research, una filial de la agencia de calificación Fitch. "Pero esto no se trata sólo de petróleo para los saudíes. Es más so-

bre política regional". Morgan Stanley dijo que "la falta de un acuerdo (...) pone de relieve el pobre estado de las relaciones en la OPEP" y añadió que "ahora vemos un riesgo creciente de un mayor suministro" en el cartel. Los precios del petróleo han caído hasta un 70 por ciento desde mediados de 2014 ya que los productores han bombeado entre 1 y 2 millones de barriles de crudo diarios por encima de la demanda, dejando los tanques de almacenamiento de todo el mundo rebosando de combustible sin vender. Se esperaba que la reunión del domingo en Doha, la capital de Qatar, entre 16 países que representan casi la mitad de la producción mundial se tradujese en un acuerdo para congelar la producción en los niveles de enero hasta octubre de 2016, en un intento de frenar el creciente exceso de oferta global.


27

Carstens: se evitó daño económico; destaca coordinación con Pemex Altos precios internacionales

mantendrán caro al chocolate

Reuters Tokio.- Los remanentes de operación del Banco de México (Banxico) por 239 mil millones de pesos entregados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuyo uso será principalmente para liquidar la deuda pública, evitaron un deterioro de la situación financiera del país. En entrevista con Excélsior, Agustín Carstens, gobernador del banco central, destacó en el marco de la reunión anual del Fondo Monetario y el Banco Mundial, que México es el único país en el mundo donde se impone esta obligación a la Secretaría de Hacienda y esto es algo que se reconoce a nivel internacional. Para Carstens, fue afortunado que el Congreso aprobara el cambio en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el cual se debe destinar 70% de los remanentes al pago de deuda. “Con la depreciación del tipo de cambio aumenta el valor de los activos del banco central, pero también aumentan los pasivos en moneda extranjera del gobierno”, explicó el funcionario. Respecto de Pemex, el gobernador del Banco de México calificó de adecuada la coordinación con el gobierno federal para apuntalarla financieramente. “Debe ajustarse a su realidad de bajos precios del petróleo y mayor competencia”, expresó. Cambio Carstens

legal

evitó

deterioro:

La entrega de remanentes del Banco de México a la Secretaría de Hacienda por 239 mil millones de pesos, que serán destinados al pago de la deuda pública, evitó un deterioro

de la situación financiera del país, dijo Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. Durante una entrevista con Excélsior en el marco de la Reunión de Primavera del FMI y del Banco Mundial, que terminó ayer, explicó que fue muy afortunado que el Congreso aprobara el cambio en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de destinar 70% de los remanentes al pago de deuda. “Con la depreciación del tipo de cambio aumenta el valor de los activos del banco central, pero también aumentan los pasivos en moneda extranjera del gobierno. Como se mantienen balances separados, si el remanente se usara como se utilizaba antes para financiar gasto, pues las ganancias del banco no matan el aumento en los pasivos del gobierno. Entonces lo que hace precisamente ese cambio en la ley es permitir que la ganancia de un lado cancele la pérdida en otro”, manifestó Carstens. Destacó que esta situación ha sido reconocida en el mundo; “México es el único país donde su Secretaría de Hacienda está sujeta a esa restricción y pienso que fortalece mucho al marco macroeconómico. Por eso ha sido muy bien recibido en el ámbito financiero internacional”. Coordinación Consultado sobre la actual situación financiera de Pemex, Agustín Carstens expresó que la coordinación llevada a cabo entre el gobierno federal y Pemex para apuntalar financieramente a la empresa es adecuada y se ha traducido en acciones acertadas.

Por Yussel González Ciudad de México.-Atención amantes del chocolate: el valor de su golosina favorita seguirá afectado por los altos precios internacionales del cacao. La cotización de la principal materia prima para la fabricación de chocolate ha estado en una montaña rusa en lo que va del año: después de caer a 2,767 dólares por tonelada a finales de enero subió a 3,200 dólares hacia mediados de marzo, ante los efectos del clima en las cosechas de los principales países productores. Los precios se han mantenido en torno a los 2,950 dólares por tonelada, un nivel que los analistas de la firma de investigación británica Capital Economics todavía consideran alto. “El principal factor para el mercado del cacao continúa siendo la alta demanda”, dijo a Expansión Corrina Hutchings, analista de la firma de investigación de commodities Mintec, con sede en Gran Bretaña. México se encuentra entre los países productores que deben importar el grano, pues pese a ser la cuna del cacao la producción no es suficiente para atender la demanda interna, que se calcula en 700 gramos per cápita, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate, Dulces y Similares. “México importa de Ecuador, Costa de Marfil y República Dominicana 63,000 toneladas”, dijo a Expansión Jorge Castañeda, presidente del organismo, que hace referencia a las cifras disponibles más recientes, que corresponden a 2014. Los efectos ya se vieron refleja-

dos en los precios al consumidor. Por ejemplo, el paquete de chocolate Ibarra en tableta de 540 gramos pasó de 70.91 pesos en promedio en marzo de 2015 a 92.41 pesos en promedio en el mismo mes de 2016, según cifras del INEGI. "Ha habido variaciones por la posición de materias primas que son dolarizadas y que a partir de septiembre del año pasado empezaron con incrementos de precio en el canal, que van entre un 4 y un 7%", dijo a Expansión Julio Rascón, director de la división de Confitería en Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM). Hutchings dijo que la molienda de cacao, proceso a través del cual los granos se convierten en polvo y manteca y que es visto como un indicador de la demanda, superará a la oferta global en esta temporada , por lo que habrá un déficit de producción de 113,000 toneladas. “La producción de granos de cacao en la temporada 2015/2016 estará 2% debajo de la última cosecha”, agregó. Esa caída obedece en parte a las condiciones climáticas en Costa de Marfil, el mayor productor de granos de cacao en el mundo. El gobierno de aquel país estima que la producción de la actual temporada será 11% inferior a la de los dos últimos años. El cacao se cultiva en una banda geográfica muy estrecha cerca del Ecuador que se extiende por zonas de África, Centro y Sudamérica y el sudeste asiático. Por ello, Costa de Marfil, Indonesia y Ghana concentran 70% de la producción.


M

28

ercados Periódico el Faro

Peso inicia semana con apreciación de 0.56%

El peso mexicano avanzó 0.56% ante el dólar spot este lunes. La moneda cerró su precio en 17.4540 unidades frente al dólar, lo que significó un avance de 9.75 centavos, respecto a su cotización anterior, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

El peso mexicano avanzó 0.56% ante el dólar spot este lunes. La moneda cerró su precio en 17.4540 unidades frente al dólar, lo que significó un avance de 9.75 centavos, respecto a su cotización anterior. Redacción

La moneda de México avanzó mientras la bolsa recortaba pérdidas atentas a los precios del petróleo, que se recuperaban desde mínimos de sesión, y a datos económicos de China que apuntaban a una estabilización en la actividad en el gigante asiático.

Cobre y zinc ganan terreno ante debilidad

Los contratos del cobre cerraron en alza de 0.4%, revirtiendo las pérdidas de la sesión previa cuando cayó 0.5% luego de que las sólidas cifras económicas que divulgó China el viernes hicieron temer que Pekín no mantenga sus programas de estímulo. Reuters

Los precios del cobre terminaron la sesión en alza de 0.4 por ciento, después que un dólar más débil contrarrestó las ventas provocadas por la caída del petróleo y las acciones globales. La debilidad del dólar vuelve más baratos los metales denominados en

esa moneda para firmas fuera de Estados Unidos, una relación usada por los fondos para generar señales de compra y venta en base a modelos numéricos. En la bolsa de Metales de Londres, el cobre cerró en alza de 0.4 por ciento, a 4 mil 827 dólares por tonelada, desde los 4 mil 758 dólares registrados previamente en la sesión.

Petróleo recorta pérdidas al cierre; Brent, cae 0.44% y WTI 1.4% Agencias Los precios del petróleo lograron borrar gran parte de las pérdidas al final de la sesión, tras el fracaso de la reunión en Doha el domingo, que restó la poca credibilidad que le quedaba a la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo). La sesión había comenzado con una caída mayor, pero poco a poco fue reduciendo las pérdidas al analizarse a fondo los resultados de la reunión de Doha y ante otros elementos que han afectado al mercado, como una huelga de trabajadores petroleros en Kuwait.

La sesión había comenzado con una caída mayor, pero poco a poco fue reduciendo las pérdidas al analizarse a fondo los resultados de la reunión de Doha y ante otros elementos que han afectado al mercado, como una huelga de trabajadores petroleros en Kuwait.

BMV inicia semana con caída tras reunión en Doha

El IPC se coloca en 45,284.10 unidades, con un descenso de 241.49 enteros respecto a su nivel previo. La baja se debe a la falta de un acuerdo entre petroleros en Doha. Notimex La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una baja de 0.55%, en línea con Wall Street, debido a la falta de un acuerdo de congelamiento en la producción de petróleo en la reunión del domingo en Doha, lo que presionó los precios del petróleo.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se coloca en 45,284.10 unidades, con un descenso de 241.49 enteros respecto a su nivel previo, con bajas para las emisoras de mayor peso; así, Grupo México, América Móvil, Walmart y Cemex pierden 0.85, 0.59, 0.55 y 0.38%, de manera respectiva. En Wall Street, los índices accionarios operan con mínimos cambios negativos; así, el Nasdaq desciende 0.35%, el Standard and Poor's 500 retrocede 0.19% y el promedio industrial Dow Jones baja 0.06 por ciento. En la BMV se opera un volumen 5.8 de millones de títulos, por un importe económico de 194.2 millones de pesos, con 23 emisoras que ganan, 45 pierden y ocho se mantienen sin cambio.


BMV se desliga de Wall Street y pierde 1.13% mil 22.63 puntos.

29

Bolsas europeas ganan terreno al cierre de operaciones

El comportamiento del mercado accionario mexicano estuvo en línea con el de otros países emergentes, ante un incremento en la aversión al riesgo a nivel global.

El Índice de Precios y Cotizaciones bajó a 45 mil 22.63 puntos, en contra de las bolsas de Nueva York, ante una caída de emisoras de emisoras de alta ponderación y un aumento en la aversión al riesgo. Por Abraham Gonzalez En sentido contrario de las bolsas norteamericanas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una pérdida de 1.13 por ciento en el día, con lo que se ubicó en 45

Al cierre de las operaciones, el balance al interior de la muestra del IPC arrojó 24 emisoras a la baja y 13 al alza, de acuerdo con información de Bloomberg. Las emisoras que tuvieron las mayores caídas en el día fueron Arca Continental, con un retroceso de 4.20 por ciento; Grupo Carso, con 4.18 por ciento, y América Móvil. Con 3.18 por ciento. En contraste, las de mayores ganancias fueron Grupo Simec, con un alza de 2.97 por ciento; Grupo México, con 2.08 por ciento, y Grupo Financiero Santander México, con 1.62 por ciento.

Argentina vuelve al mercado de bonos después de 15 años

8 por ciento para el bono a 10 años.

Una fuente del ministerio de Hacienda confirmó las tasas de referencia y señaló que "hoy se recibirán las ofertas y mañana se establecerá la tasa de corte".

El Gobierno anuncia la colocación de hasta 15 mil millones de dólares en varios tramos. Parte de los recursos se usarán para pagar a los acreedores 'holdouts' Reuters Argentina anunció este lunes una emisión de 10 mil a 15 mil millones de dólares en varios tramos de bonos, su esperado retorno a los mercados internacionales tras un alejamiento de 15 años, con la que espera pagar parte de la deuda con sus acreedores holdout, informó IFR, un servicio financiero de Thomson Reuters. El país estableció una guía inicial de rendimiento en el área de 6.75 por ciento para el tramo a 3 años y en el área de

La colocación está prevista para el martes y las calificaciones esperadas para la emisión son B3/B- por parte de Moody's y S&P. Argentina además está ofreciendo un papel a 5 años en 50 puntos básicos bajo el rendimiento del papel a 10 años; y un bono a 30 años a 85 puntos básicos sobre el rendimiento del papel a 10 años. Un inversor en Londres dijo que las guías iniciales estaban dentro de lo esperado, dada la buena recepción que tuvo la gira promocional de la semana pasada. "A comienzos del proceso pensábamos en 8 por ciento a 8.5 por ciento para el papel a 10 años por lo que no me sorprende que la guía sea de 8 por ciento dado el impulso que se logró", dijo el inversor.

Las bolsas europeas lograron revertir las pérdidas al final de la jornada ya que los operadores se dieron cuenta de que el acuerdo nunca fue especialmente realista. Las compañías aéreas Air France-KLM, EasyJet y British Airways encabezaron las ganancias. Notimex Las bolsas europeas recortaron pérdidas intradía, mientras los operadores evaluaban el impacto del intento fallido por los principales productores de petróleo de lograr un acuerdo para congelar la producción de crudo. Los precios del petróleo y los mercados de valores mundiales comenzaron a recortar las pérdidas ya que los operadores se dieron cuenta de que el acuerdo nunca fue especialmente realista. Los futuros del petróleo Brent llegaron a caer hasta un 6 por ciento, para después cotizarse en baja del 2 por ciento, después que la reunión en Doha el domingo no logró producir un acuerdo para congelar la producción de petróleo. El Stoxx Europe 600 ganó 0.2 por ciento a 343.40 euros, después de negociar un precio tan bajo como 338.12 más temprano en el día. En un tono más optimista,las compañías aéreas y los operadores de viajes fueron en aumento, con los precios del petróleo reduciendo las pérdidas. Dentro de las ganadoras estuvieron Air France-KLM que subió 0.5 por ciento, EasyJet PLC ganó 1.9 por ciento y British

Airways ganó 1 por ciento. Las acciones de TUI AG avanzaron también 3.7 por ciento y Thomas Cook ganó 0.9 por ciento, después que Berenberg actualizara la recomendación para los dos operadores de viajes a comprar y mantener, respectivamente. Por el contrario, el sector del petróleo y gas encabezaron los descensos con las acciones de Statoil ASA perdiendo 3 por ciento y Royal Dutch Shell que cedió 2 por ciento. HSBC Holdings, también cedió 0.7 por ciento después de que el Sunday Times informó que el CEO Stuart Gulliver dejará el banco en dos años. A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice mediodía Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,354.01 +10.26 +0.05% París CAC-40 +16.81 +0.37%

4,511.98

Frankfurt DAX +68.74 +0.68%

10.120.31

Zurich SMI 7,044.60 +63.12 +0.31% Madrid Ibex-35 +42.60 +0.48%

8,893.50

Milán MIB Index 18,360.50 +103.15 +0.56% Lisboa PSI-20 -44.56 -0.89%

4,974.80


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016

EU detecta narcotúnel de casi 50 Isabel Miranda anuncia baja de secuestros en metros en frontera con México México en marzo de diámetro y en el interior de este observó que había sido reforzado con madera y alumbrado interno.

El túnel, de un metro de ancho y 43 metros de largo, tenía acceso desde el lado de la frontera con México.

Redacción Ciudad de México.- Un nuevo túnel usado por narcotraficantes en el área de Caléxico, California, en la frontera Estados Unidos-México, fue descubierto por autoridades estadounidenses. A tres semanas del hallazgo de un túnel similar, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (USCBP, por sus siglas en inglés) explicó que un agente que realizaba un recorrido de rutina descubrió la obra el viernes pasado. El agente descubrió un piso falso a lo largo del canal All American y al revisar encontró un hoyo de unos 45 centímetros

Rodney Scott, jefe del sector El Centro, California, señaló que ese túnel estaba encubierto y era difícil que fuera detectado, pero que sus agentes han estado reforzando acciones para descubrirlos. Esta es la tercera vez en un año en que un túnel transfronterizo es encontrado en el área de Caléxico, de acuerdo con Aduanas y Protección Fronteriza. Hace tres semanas, cuatro personas fueron detenidas después de que agentes de la Patrulla Fronteriza detectaron un túnel en una casa recién construida de tres recámaras en Caléxico. El nuevo hallazgo de las autoridades continúa bajo investigación y hasta el momento no se ha confirmado ningún arresto relacionado con el mismo.

Redacción Ciudad de México.- Durante el pasado mes de marzo el secuestro disminuyó en un 20 por ciento en comparación con febrero, revela la Asociación Alto al Secuestro. La titular de esa organización, Isabel Miranda de Wallace, explicó que durante marzo del 2016 se contabilizaron 124 secuestros en agravio de 152 víctimas, pero también se registró la detención de 102 personas vinculadas con este ilícito. Miranda de Wallace agregó que durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto se han contabilizado siete mil 408 plagios, cifra que equivale a 185 secuestros mensuales, 43

semanales y seis secuestros al día. Los estados con mayor número de secuestros durante el pasado mes de marzo fueron el Estado de México con 37, Veracruz con 18, Tamaulipas con 11, Ciudad de México con nueve y Guerrero con siete, reportó la titular de dicha organización. Por otra parte la ex candidata del PAN al gobierno del DF, hizo un llamado a la Corte de Justicia de la Nación, para que los criterios dictados en amparos no sean retroactivos y no beneficien a personas involucradas en plagio, destacando que e incluso en el caso de Nelson Vargas y el secuestro de su hija Silvia Vargas Escalera uno de los inculpados fue liberado.


Alistan universidades foro de adicciones

Redacción Ciudad de México.- Especialistas y funcionarios, entre ellos Manuel Mondragón, titular de la Comisión Nacional Contra las Adiciones (Conadic), debatirán el miércoles 20 de abril sobre el consumo de tabaco y alcohol, así como las medidas para evitar conductas de riesgo entre universitarios. El encuentro es organizado por la Red de Instituciones Educativas Contra las Adicciones de la Ciudad de México y se llevará a cabo en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El Cuarto Simposio: "La prevención de las adicciones en las comunidades estudiantiles" revisará temas como el estado actual y la tendencia al consumo de sustancias psicoactivas en alumnos, así como la prevención de adicciones.

En las distintas mesas de discusión que habrá estarán Diego González Machín, asesor en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México; María del Rosario Tapia Medina, directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA); Alejandro Sánchez Guerrero, director de Prevención de Centros de Integración Juvenil (CIJ); María Elena Medina Mora Icaza, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría, y Mauricio Hernández Ávila, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

31

EU renueva alerta de viaje a México; prohíbe visitar Guerrero

Redacción

turísticas.

Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viajes para México, en la que incluye la prohibición para que sus funcionarios viajen al estado de Guerrero y, en particular, al puerto de Acapulco, ante las condiciones de inseguridad en la entidad.

El argumento para endurecer las restricciones de viajes a Guerrero, de acuerdo con la alerta, es que la entidad ha sido el más violento en 2015, por tercer año consecutivo, donde se registra una incidencia de 57 asesinatos por cada 100 mil habitantes, según cifras del

Además, acudirán académicos y autoridades de la UAM, UNAM, Universidad Iberoamericana, Universidad del Valle de México (UVM), Universidad Latinoamericana, Universidad Latina y el Colegio Madrid.

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este mensaje, en el que detalla las condiciones en cada entidad del país, y que en este caso sólo se modifica de la anterior en el estado de Guerrero. El mensaje a sus ciudadanos indica que los viajes a Guerrero, incluyendo Acapulco, están prohibidos para personal del gobierno de Estados Unidos, con la excepción de los viajes vía aérea a Ixtapa Zihuatanejo, aunque también en este caso las autoridades estadounidenses piden tener precaución en las áreas

Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, hay grupos de autodefensa que operan de manera independiente al gobierno en muchas áreas de Guerrero, así como grupos armados que frecuentemente realizan bloqueos, y que si bien no se consideran hostiles para turistas extranjeros, esto genera condiciones impredecibles. La actual alerta sustituye la anterior, emitida en enero de 2016.


32

Policía Federal también ofrece Asaltan con machetes a pacientes disculpas por tortura a mujer de una clínica en Monterrey a la ciudadanía y deshonran a las instituciones de seguridad, y son intolerables y no quedarán impunes. También ofreció apoyo a los buenos policías. “Estos actos no deben empañar la labor de más de 40 mil elementos de la Policía Federal, los más policías honestos valientes, policías orgullosos de su labor que les ha sido encomendada”. Por David Vicenteño Ciudad de México.- Sobre el video en el que se ve a una mujer de la Policía Federal torturando a una detenida, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, también pidió perdón. Externo aquí una disculpa pública por esos hechos; procede sin duda pedir perdón por ellos, procede disculparnos públicamente y también procede asumir con responsabilidad las medidas necesarias para lograr que estos hechos no se repitan.” El funcionario ofreció: “Los lamentables, agraviantes y dolorosos hechos acontecidos en febrero del año pasado en Juchitlán del Progreso, Guerrero, de los que hemos sido todos testigos la semana pasada mediante la transmisión de un video en medios y redes sociales, ofenden

Sales Heredia participó en el inicio del Programa Nacional de Capacitación Policial en Derechos Humanos, que se puso en marcha en las instalaciones de la Academia Superior de la Policía Federal, en San Luis Potosí, en donde le informaron sobre lo que se ha hecho en la institución. “Hoy le puedo informar ante mis compañeros en activo, ante cadetes y sus mandos, que se tomaron las decisiones correctas; la misma semana pasada procedimos conforme a las normas administrativas de la Policía Federal, a la suspensión no sólo de la integrante que se observa en el documento audiovisual, sino también a otros dos elementos que participaron en ellos. Siguiendo su instrucción, la investigación continuará, es algo que queremos que se interrumpa y no vuelva a suceder”, expuso Enrique Galindo Ceballos, comisionado general de la Policía Federal.

Por Aracely Garza Ciudad de México.- s hombres armados con unos machetes se hicieron pasar por pacientes e ingresaron en el área de urgencias de la clínica 28 del IMSS para asaltar a los presentes en el lugar.

Los hechos se registraron la medianoche del domingo en la unidad médica que se ubica en avenida Penitenciaria y Fidel Velázquez, en el municipio de Monterrey. De acuerdo con los informes, los asaltantes llegaron al lugar y, tras fingir que presentaban un malestar, lograron entrar a la clínica y ya ahí despojaron de sus pertenencias a los presentes. Entre lo que se llevaron estuvo

dinero en efectivo, teléfonos celulares.

así

como

En un sondeo realizado por la mañana entre los pacientes de la clínica, éstos opinaron que ya no están seguros ni en una unidad médica.

Comentaron que la inseguridad ha rebasado los límites en Nuevo León porque, además de los robos en bancos, en unidades de transporte urbano, ahora los amantes de los ajeno ya no respetan ni a donde la gente va a atenderse de sus enfermedades. En serio que ya no hay respeto; ahora entran a robar hasta a las clínicas del IMSS. A dónde va uno a acudir ahora”, comentó María del Carmen Fuentes.



I

nternacional Periódico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016

Dará China pena de muerte por corrupción

'Está todo destruido'

Redacción

EFE Beijing.- El Tribunal Popular Supremo de China y la Fiscalía del Estado, máximas instancias judiciales del país asiático, establecieron que la pena de muerte es aplicable a aquellos líderes corruptos que malversen o reciban sobornos superiores a los 3 millones de yuanes, que son cerca de 463 mil dólares. El tabulador, que entra en vigor a partir de su publicación, pretende clarificar la última revisión del Código Penal, a finales de 2015, en la que no estaban estipuladas las cantidades exactas para aplicar o no la pena máxima, por lo que la decisión última quedaba sometida a la subjetividad de los jueces.

de su infraestructura devastada.

Quito.- El terremoto del sábado se originó a 28 kilómetros de la costa de Ecuador, pero el sismo sacudió a todo el país.

"Parece como que se hubiese dado un bombardeo", dijo ayer el Ministro ecuatoriano del Interior, José Serrano.

"Es pura tristeza. Todo está descadena perpetua o la pena de muerte truido", resumió Alberto Reynas, de eran demasiado bajas, ya que se ha58 años, quien pescaba en la costa bían establecido en 1997 y la inflación de la ciudad de Pedernales cuando las había dejado obsoletas. las olas lo sacudieron violentamenEsa revisión de 2015 eliminó ade- te.

"No son algunas casas o edificios. Es toda la ciudad", refirió el Alcalde, Gabriel Alcívar. La ciudad costera resume la devastación que ha dejado en Ecuador uno de los peores terremotos que ha sufrido América Latina en la última década.

más alusiones a cifras exactas y hablaba por ejemplo de pena de muerte para cantidades de dinero extremadamente grandes, un criterio subjetivo que las instancias judiciales han decidido limitar hoy para evitar confusiones.

Cuando regresó a tierra, la fachada de su casa estaba en el suelo, y tuvo que pasar la noche en la calle --junto con cientos de ecuatorianos, bajo una lluvia intensa--, aferrado a sus pertenencias.

La norma emitida este lunes tamY es que Pedernales, de 400 mil bién advierte que quienes malversen o habitantes, quedó con 80 por ciento acepten sobornos por un valor inferior a 30 mil yuanes podrían enfrentarse a un proceso penal si los delitos cometidos son considerados graves y afectan a mucha gente.

Tribunal y Fiscalía indican que en caso de que el acusado coopere en la investigación -en alusión a que confiese el delito o devuelva el dinero malversado- la pena capital podría suspenderse durante dos años, lo que a efectos prácticos significa su conmutación por cadena perpetua, la sentencia más habitual en casos de corrupción en China.

El documento judicial también aclara su postura en ciertas coyunturas.

Las penas por corrupción fueron enmendadas a finales de 2015 por considerar que las cantidades de dinero malversadas punibles con castigos como la

Donar dinero no declarado a entidades de caridad o usarlo en una causa pública no ayuda a reducir la gravedad del crimen.

Si un funcionario está enterado de que "una persona de interés", como un miembro de su familia o un asistente cercano, aceptó sobornos y no los devuelve ni informa del hecho, el funcionario será considerado cómplice.

Con al menos 272 fallecimientos y más de 2 mil heridos, el temblor se compara con el que golpeó a Perú en 2007 --casi 600 muertos--, a Chile en 2010 --más de 150 fallecidos-- y a Haití ese mismo año --más de 300 mil muertos--.


34

Vibra Brasil por juicio Domina el 'sí' por juicio político a Rousseff

Por Joan Royo Brasilia.- Casi como si fuera final del Mundial de futbol vivieron ayer los brasileños el proceso de destitución de su Presidenta, Dilma Rousseff. Los partidarios de la Mandataria salieron a la calle ataviados con el color rojo del Partido de los Trabajadores (PT) y los detractores del Gobierno portaban los colores verde y amarillo de la bandera nacional mientras la Cámara baja votaba si enjuiciar a la Mandataria. Pantallas gigantes en las calles de Brasilia y en todos los bares y restaurantes del país mostraban a los diputados. Los espectadores coreaban sus consignas: "Chau, querida" de un lado, y "No habrá golpe" del otro, en referencia a denuncias de que el juicio es un golpe de Estado. Autoridades hasta levantaron un

muro de acero de más de un kilómetro en la explanada frente al Congreso Nacional para separar a las más de 79 mil personas que conformaban ambas "porras". Y en Río de Janeiro, la Policía determinó que los manifestantes pro y contra Rousseff marcharan en horarios diferentes para evitar incidentes en la famosa playa de Copacabana. "Esos que votan nos quieren imponer un Gobierno que gobernará para el 30 por ciento de la población, para la élite", acusa Marcelo Siqueira, empleado de un banco. "Ya nadie aguanta más al PT", denuncia, por su parte, Vania, vecina del acomodado barrio de Copacabana.

EFE Brasilia.- La oposición brasileña alcanzó hoy los 100 primeros votos de los 342 necesarios en la Cámara de Diputados para que avance al Senado el proceso para un juicio político con fines de destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Cuando la oposición alcanzó los primeros 100 votos, solamente 28

diputados se habían manifestado en contra del proceso, tres se habían abstenido y aún faltaba que se pronunciaran otros 382. La votación se desarrolla en el pleno de la Cámara de Diputados, que en caso de aprobar el proceso por esa mayoría calificada de dos tercios de los escaños remitirá el trámite al Senado, que tendrá la última palabra sobre la apertura de un juicio político.

Misión de 112 mexicanos va a Ecuador

En varios mensajes en su cuenta de Twitter, el funcionario del gobierno federal señaló que el equipo salió hoy mismo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y que previamente se realizaron reuniones de coordinación entre las dependencias de la misión.

Wellington, vendedor ambulante, hasta aprovechaba el clima futbolero para vender muñecos inflables de Rousseff y su padrino político y antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, vestidos de presos.

Por José Antonio Román Ciudad de México.- El coordinador general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, informó que la misión mexicana que auxiliará en labores de rescate tras el sismo en Ecuador se integró por 112 personas de diversas dependencias e instituciones nacionales.

Los mensajes, van acompañados de varias imágenes donde se muestran que es subido a un avión de la Policía Federal diverso equipo técnico para la búsqueda y rescate. “Rescatistas integrantes de @ SEDENAmx @SEMAR_mx @PoliciaFedMx @CruzRoja_MX @SSalud_mx @PCJalisco @PcSegob a Ecuador en apoyo por #Sismo”, escribe en uno de los mensajes.


35

Frauke Petry, la mujer más Asegura Castro rumbo peligrosa de Alemania comunista de Cuba Petry también comparte una biografía muy parecida a la de Angela Merkel: al igual que la canciller, Petry es doctora en química, vivió casi toda su infancia y juventud en la antigua Alemania comunista y no descarta la posibilidad de convertirse en una seria aspirante a cogobernar la mayor potencia económica de Europa.

Por Enrique Müller Berlín.- Frauke Petry, quizás la mujer más temida de Alemania, tiene 40 años, es madre de cuatro hijos, luce una cara casi juvenil desprovista de maquillaje y es dueña de una sonrisa cautivadora que se ha convertido en su gesto más efectivo cuando comparece en actos políticos y entrevistas de televisión.

Hace tan sólo tres años, Frauke Petry era una perfecta desconocida para la gran mayoría de sus compatriotas y, aunque había sido condecorada por el gobierno alemán por su iniciativa empresarial, la actual presidenta del partido Alternativa para Alemania (AfD por sus iniciales en alemán), que fue fundado en abril de 2013, su nombre se hizo familiar cuando el AfD anunció que su principal meta política era rechazar el euro, el rescate de los países periféricos y la vuelta al marco alemán.

Prevén victoria de Kuczynski en Perú

una semana con un 39.84 por ciento de los votos, pero no consiguió las preferencias suficientes para evitar la segunda ronda electoral el 5 de junio.

Reuters Lima.- El ex Ministro de economía Pedro Pablo Kuczynski ganaría la presidencia de Perú con un 44 por ciento de los votos en la segunda ronda electoral a la candidata conservadora Keiko Fujimori, que obtendría un 40 por ciento de los votos. Esto, según la primera encuesta sobre el balotaje electoral de la firma Ipsos. Fujimori, una ex legisladora de 40 años educada en Estados Unidos y la candidata conservadora peruana, ganó la primera ronda electoral hace

Kuczynski, de 77 años, obtuvo un 21 por ciento en la primera ronda, en una reñida disputa por el segundo lugar con la candidata de izquierda Verónica Mendoza. Kuczynski y Fujimori son partidarios del libre mercado y mantendrían el actual modelo económico del país minero. Con dos sectores derechistas disputando la Presidencia, la interrogante es hacia dónde irán los votos de la izquierda, en particular los de la ex candidata Mendoza, quien llegó en tercer lugar en los comicios del pasado 10 de abril con 18.8 por ciento de los sufragios.

Por Juan Jesús Aznarez Madrid.- El partido comunista seguirá siendo el único permitido en Cuba, la propiedad estatal no se privatizará y las nuevas regulaciones impedirán la concentración de riqueza y la proliferación de nuevos ricos, en los que supuestamente confía Estados Unidos para destruir la Revolución. Los autónomos que sueñan con abrir una cadena de restaurantes o peluquerías no lo tendrán fácil, a tenor del discurso de Raúl Castro en el séptimo Congreso del Partido Comunista. "No somos ingenuos, ni ignoramos la influencia de poderosas fuerzas externas que apuestan a lo que llaman el empoderamiento de las fuerzas no estatales de gestión con el fin de generar agentes de cambio para acabar con la Revolución (cubana)", afirmó Raúl Castro ante los mil delegados del cónclave, que examina las reformas socioeconómicas emprendidas hace cinco años. Sin renunciar a los beneficios de la normalización con Washington, el también primer secretario del partido instó a la reafirmación revolucionaria porque, en su opinión, la oposición de Barack Obama a las sanciones contra Cuba no es sino un cambio de método para forzar el cambio político en la Isla y su regreso al capitalismo. Saliendo al paso de quienes niegan que Cuba pueda prosperar sin cambios profundos, Castro rechazó las terapias de choque, en un discur-

so de dos horas y media. "Las fórmulas neoliberales que proponen la privatización del patrimonio estatal y servicios como la salud y la educación nunca serán aplicadas en Cuba". Los cuentapropistas, el medio millón de autónomos, tampoco podrán llegar a millonarios porque lo impedirán nuevos límites normativos, según el Presidente. En Cuba aumenta el empleo privado y se reduce el estatal. "El trabajo por cuenta propia y la microempresa privada no son por esencia antisocialistas, y la mayoría de los que allí trabajan son revolucionarios", afirmó. Aunque el Mandatario cubano no concretó las próximas reformas, destacó que se trabaja en la fundamental: eliminar la dualidad monetaria, la paralela circulación del depreciado peso nacional y la divisa. Los salarios públicos, unos 25 dólares mensuales, se abonan en pesos pero los artículos más demandados se venden en dólares, a los que no toda la población puede acceder. En la apertura del congreso, Castro anunció una reforma constitucional que refleje las "importantes transformaciones" conseguidas y su voluntad de votarla en referéndum. En este sentido, no parece que se vayan a abrir espacios significativos a la participación política de los no militantes.


D

eportes Periódico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016

Chivas da ‘topetazo’ de oro al Atlas y gana el Clásico tapatío

No le gustaría estar en lugar de Alonso

historia de la NBA con 6715 sólo para obtener el segundo puesto en la Conferencia del Oeste, detrás de Golden State. Antes de su anticipado enfrentamiento con los Warriors, en el que buscarían su tercer boleto a la Final de la Liga en cuatro campañas, los Spurs deben iniciar su serie de primera ronda el domingo por la noche frente a Memphis, séptimo preclasificado.

Notimex Guadalajara.- Opacados por la marca histórica de Golden State, los Spurs de San Antonio también se apuntaron una temporada para los libros. Y ahora que

Golpeados por las lesiones, los Grizzlies tenían el quinto puesto hasta que perdieron nueve de sus últimos 10 encuentros. Aún cuentan con los veteranos Zach Randolph y Tony Allen, quienes tendrán su sexta participación seguida en Playoffs con Memphis con ayuda de Vince Carter y Matt Barnes. Carter dijo que Gregg Popovich, el entrenador de San Antonio, creó un sistema en el que todos los Spurs encajan sin importar quién esté en la cancha. Aun así, Memphis no se dará por vencido sin pelear.

los Playoffs por fin llegaron, no tienen intenciones de aflojar el paso. "No jugamos como lo hicimos en esta campaña sólo para estar de vacaciones después de algunos partidos'', afirmó el argentino Manu Ginóbili, escolta de los Spurs. "Es emocionante. La presión, la responsabilidad, el hecho de que tenemos otra oportunidad para hacer que ocurra algo grande. Estamos muy emocionados por ello". Los Spurs empataron la séptima mejor foja en la

"Todo el mundo puede ser derrotado", afirmó Carter el sábado. "Uno sólo tiene que tener esa noche, no quiero decir 'perfecta', pero uno tiene que tener esa noche especial".

EFE Munich.- El inglés Lewis Hamilton, triple campeón del mundo de Fórmula Uno, dijo este jueves en Berlín, en el marco de una rueda de prensa previa a los Premios Laureus, a los que está nominado, que el español Fernando Alonso debe asimilar su situación en McLaren y mantener la moral alta. Hamilton indicó que no le gustaría estar en el lugar de Alonso. "De alguna forma, me hace recordar que yo tuve que tomar una decisión parecida a la suya. Pude haberme quedado o pude haberme ido del equipo en el que estaba.

En mi caso, tomé la decisión correcta. Todo me fue bien desde entonces y no hubo nada negativo", explicó Hamilton, campeón mundial en 2008 con McLaren y que pasó en 2013 a Mercedes, escudería con la que ganó los dos últimos Mundiales. "Fernando tomó una decisión diferente. Se fue (de Ferrari) a McLaren, donde están luchando contra muchos problemas. Es una prueba para él. Tiene que asimilarlo e intentar mantener alta la moral, algo que, sin duda es difícil de hacer", respondió. "McLaren es un gran equipo, que ha tenido grandes años, así que no hay razón para pensar que no los vuelvan a tener".


Vence Schumacher Jr. en Fórmula 4

Ante 20 mil espectadores, Schumacher Jr., piloto del Prema Powerteam, se impuso al australiano Joey Mawson (Van Amersfoort), que había ganado las dos primeras carreras este mismo fin de semana, y al austríaco Thomas Preining (Lechner Racing).

EFE Alemania.- Mick Schumacher, de 17 años, hijo de Michael, siete veces campeón mundial de Fórmula Uno, se ha impuesto en la tercera carrera de Oschersleben, que inauguraba este fin de semana el campeonato alemán de la Fórmula 4.

Se trata de la segunda victoria de Mick Schumacher en esta Fórmula, ya que el año pasado ya venció también en la tercera carrera de este mismo circuito, entonces formando parte del equipo Amersfoort Racing. "La victoria en la tercera carrera es un final perfecto para un fin de semana no tan perfecto", comentó el joven piloto alemán, que partió desde en sexto puesto en la formación de salida.

Juicio contra Rousseff no afectará a Río 2016: COI

37

Boy debió hablar primero con Vuoso

Por Félix Zapata Ciudad de México.- Eduardo de la Torre, director deportivo del Cruz Azul, aseguró que no habrá castigo para el delantero Matías Vuoso, tras criticar lo que su técnico Tomás Boy expresó en conferencia, el sábado pasado. Lo que sí, el directivo reconoció que Boy no debió ventilar la percepción que tiene del nivel de Vuoso con la prensa antes que con el jugador. "En esa parte sintió que sí se pudo haber platicado con él anteriormente o posteriormente, no se hizo nada, cada quien tienes sus formas de comunicar, ahí podemos mejorar, entre todos por supuesto", apuntó "Inclusive entre ellos y es cuestión de acomodar esa situación para que el jugador no se sienta afectado públicamente y para que el técnico pueda expresarse".

AP Ciudad de México.- El Comité Olímpico Internacional afirmó el lunes que el posible juicio político de la presidenta brasileña Dilma Rousseff no debería afectar los preparativos para los Juegos Olímpicos de mitad de año en Río de Janeiro. La Cámara de Diputados votó el domingo a favor de un juicio político a menos de cuatro meses de la ceremonia inaugural de Río 2016, programada para el 5 de agosto y la iniciativa pasa ahora al Senado, que deberá decidir si Rousseff es suspendida de sus funcio-

nes. El COI dijo que los preparativos "entraron en una fase muy operativa en la que este tipo de asuntos políticos influyen mucho menos que en otras etapas de la organización de los Juegos Olímpicos". La comisión coordinadora del COI visitó Río la semana pasada para hacer una inspección final. "Hemos visto grandes progresos y seguimos confiando en el éxito de los Juegos Olímpicos de agosto", señaló el COI en un comunicado.

El Yayo comentó que la reacción del "Toro" fue natural al no tener actividad constante. "No encuentro ninguna frase, ninguna razón por la cual pudiera ser castigado por parte del club. Hablé con él personalmente desde el domingo por la mañana, hay cosas que quedan adentro y otras se pueden externar", explicó De la Torre este lunes en La Noria. "Pero no encuentro alguna cuestión, alguna frase, en el contenido de lo que él dijo, por el cual merecer un castigo".

El "Yayo" informó que ya había platicado anteriormente con el "Jefe" sobre no hablar de sus dirigidos si antes no ha platicado con ellos. "Eso ya lo hemos comentado entre Tomás y yo, son ya maneras, no es la primera vez que alguien dice una cosa así, muchas veces se le pregunta al jugador de '¿cómo te sientes con el técnico? No pues nos respalda, nos ha dado esto, nos ha dado aquello'", agregó. "En estas cuestiones son los momentos, situaciones muy particulares, después van pasando los días, se medita y las partes se comunican". Andan preocupados Eduardo de la Torre externó la preocupación del equipo por las dos derrotas consecutivas ante Dorados y Santos, que ya lo dejaron fuera de lo puestos de Liguilla. En La Máquina saben que el margen de error ya se terminó para el Clausura 2016, y sacar una victoria el próximo viernes ante Veracruz es vital en las aspiraciones del equipo. "Sí nos preocupa que no hemos tenido resultados y estamos atento a ello. Como también vimos una gran mejoría en el segundo tiempo (contra Santos). Lo que sí nos preocupa es que ya son unas derrotas que nos han mandado al noveno puesto y ahorita no estamos en puestos de clasificación, pero todavía está en nuestras manos".


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Un siglo de maravillosa adversidad

Por Félix Fernández Ciudad de México.- "Cuando un hombre está con una mujer bonita, una hora parece un minuto, pero si lo sientan sobre un horno, un minuto parece una hora. Eso es relatividad", dijo Albert Einstein, tratando de explicar, justamente, su Teoría de la Relatividad. En plena Primera Guerra Mundial y con la compleja Teoría de Einstein que combina energía y masa recién publicada, muy lejos de allí, entre pulques, llanos, amigos y austeridad nacía un equipo al que nombraron Sinaloa y que adoptó el color rojo del Guadalajara, y el azul del equipo Condesa. Entre la energía de Refugio Martínez "El Vaquero" y la masa de la vaca que vendió para hacer los primeros uniformes azul y rojo, pronto cambió de nombre nuestro equipo y poco tiempo después se convirtió, definitivamente, en Atlante "inspirado en la derivación del nombre Atlántico que durante la Guerra era escenario de acciones bélicas importantes", de acuerdo a lo escrito por Juan Cid y Mulet en "El libro de oro del futbol mexicano". Aunque también existen definiciones que refieren a "una persona que ayuda moralmente o soporta firmemente lo difícil"... y otra que hace mención a "un sabio astrónomo que se cree llevaba el cielo sobre sus espaldas", de cualquier manera nuestro nombre implica sacrificio, y eso es lo que ha necesitado este equipo para subsistir 100 años bajo condiciones que nadie más podría lograrlo. El sacrificio es parte de nuestra esencia, como lo es la adversidad y la humildad. Cada vez que abandonamos estos principios, hemos fracasado;

38

Messi cuesta 141 MDE y Ronaldo, 101

cada vez que nos adoptó Don Dinero nos quedamos en la orilla y cada vez que nos la creímos, tropezamos. Por eso a lo largo de estos 100 años pocas y muy específicas generaciones han marcado al atlantismo, casualmente aquellas que entendieron bien el significado de estos colores, aquellas que se encariñaron con la institución y quienes entendieron la importancia de la comunión con nuestros seguidores. Sólo después de eso ha sido posible celebrar triunfos memorables. Sin incluir a nuestros fundadores, cada generación que logró algo bajo este bello escudo ha sido especial y permanece en la memoria: aquellos que lograron en 1947 la primera estrella profesional, de la mano de Casarín, tras vencer a León por un punto durante la fiebre aftosa; los aguerridos que descendieron ante Potosino y ascendieron en Querétaro un año después, a mediados de los años setenta; nuestra generación campeona de Segunda en el 91 y de Primera División en 1993 y, por supuesto los que también, de manera inesperada, conquistaron la tercera estrella en Cancún de la mano de Vilar, Giancarlo y el "Profe" Cruz, entre otros. Hoy en la división inferior nos debatimos entre la lucha de poderes y el abandono en una plaza ya indiferente y ajena. Las pésimas administraciones y el desinterés nos impiden celebrar el centenario desde donde la historia de nuestro equipo en el futbol mexicano demanda. Fieles a la tradición, plantel, cuerpo técnico y presidente sacan la cara y hacen mucho con muy poquito, razón suficiente para brindar por ellos, por ustedes, por nosotros y por una parte azulgrana de la cultura popular chilanga.

EFE Madrid-. Un hipotético traspaso del delantero del Barcelona Lionel Messi estaría tasado en 141 millones de euros, mientras que el del atacante del Real Madrid Cristiano Ronaldo alcanzaría los 101 millones, según un estudio enmarcado en el curso Mooc sobre valoración de jugadores que imparte la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Se trata de dos de los jugadores más importantes del futbol mundial, que en la última jornada de Liga consiguieron marcar cada uno un gol, el barcelonista en la derrota ante el valencia por 1-2 y el madridista en el triunfo por 1-5 en Getafe. Ambos casos serán objeto de análisis en la próxima edición del

curso que comenzará el día 25 con una inscripción gratuita abierta en www.upvx.es e impulsada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard. Para obtener la cifra expuesta, los profesores aplican el método multicriterio AHP (Analytic Hierarchy Process) que tiene en cuenta diferentes variables como número de goles, asistencias por partido, tarjetas, liderazgo o la mercadotecnia generada tanto por el jugador argentino del Barcelona como por el portugués del Real Madrid. Asimismo, comparan las cifras de ambos con la correspondiente a otros futbolistas como los también madridistas Gareth Bale y James Rodríguez o los barcelonistas Luis Suárez y Neymar.


39

Premian por partida doble Se recuperan Bravos ante Marlins cana. Arenado, tercera base de los Rockies, bateó para .333 (27-9) y empató por el liderato de la Nacional con cuatro jonrones y 12 carreras impulsadas. Encabezó el Viejo Circuito con un total de 23 bases alcanzadas y empató por el segundo lugar con siete anotadas.

Redacción Nueva York.- Grandes Ligas dio una reconocimiento por partida doble al designar como Jugador de la Semana a Nolan Arenado y Bryce Harper, por la Liga Nacional, así como a José Altuve y Mark Trumbo, por la Ameri-

Por su parte, Harper, jardinero de los Nacionales, tuvo promedio de .346 (26-9) y empató con Arenado con cuatro jonrones y 12 impulsadas. Altuve, segunda base de los Astros, bateó para .407 (27-11) con ocho anotadas, tres dobles, siete empujadas y dos bases robadas.

Cae Soria ante Atléticos

son permitió un hit al solventar el noveno inning para su cuarto salvado en igual número de oportunidades, retirando a Reymond Fuentes con una línea al primera base y con un corredor en la segunda.

AP Miami.- El novato Mallex Smith pegó un sencillo productor cuando había dos outs de la décima entrada, y los resucitados Bravos de Atlanta superaron el domingo 6-5 a los Marlins de Miami para barrerlos en la serie de tres juegos. Los Bravos llegaron a Miami con una foja de 0-9, su peor comienzo de una campaña desde 1988. Pero revivieron en un parque que les suele ser propicio. Resolvieron el duelo en el décimo capítulo ante Edwin Jackson (0-1), el

RESULTADOS Lunes 18

AP San Luis.- Un elevado de sacrificio de Josh Reddick contra el mexicano Joakim Soria rompió un empate en el octavo inning, llevando el domingo a los Atléticos de Oakland a la victoria 3-2 ante los Reales de Kansas City. Soria (1-1) relevó para abrir el octavo, pero Billy Burns le saludó con un triple por el derecho y Reddick elevó al central con un out. John Axford (2-0) se encargó del octavo con tres rodados. Ryan Mad-

Soria sufrió su primera derrota desde el 11 de julio. Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 4-1; y Alcides Escobar de 4-1. Los puertorriqueños Reymond Fuentes de 4-0; y Christian Colón de 3-1. El cubano Kendrys Morales de 3-0. Por los Atléticos, el cubano Yonder Alonso de 3-0.

sexto lanzador de Miami en el partido. Atlanta tiene una foja de 28-12 en el Marlins Park desde 2012, cuando se inauguró. El récord de Miami en casa es de 0-5 en esta campaña bajo las órdenes del nuevo manager Don Mattingly. El lunes, los Marlins comienzan una serie de cuatro encuentros en casa ante Washington, el líder de la División Este de la Liga Nacional. La victoria fue para Jason Grilli (1-0).

JUEGOS Martes 19


Becker nunca vio a Nadal acabado Barcelona Open BancSabadell

EFE Munich.- El ex tenista alemán Boris Becker, triple ganador de Wimbledon y entrenador del serbio Novak Djokovic, número uno mundial, dijo que no le sorprende el triunfo de Rafael Nadal en el torneo de Mónaco, ya que nunca pensó que el español se hubiera ido y que además es algo fantástico, porque es una leyenda. "Nunca pensé que Rafa se hubiera ido. Siempre pensé que estaba cerca de la cima. Pero cuando te lesionas o tienes molestias unas cuantas veces seguidas, la competición no duerme. Y no es sólo una cuestión de que tú no hayas jugado, sino de que los otros han mejorado", dijo Becker este lunes, en Berlín. Nadal -ganador de todos los Grand Slam, con 14 títulos, entre ellos nueve en Roland Garros- logró este domingo su novena corona en el torneo de Montecarlo, tras derrotar en la Final al francés Gael Monfils por 7-5, 5-7 y 6-0. "La tierra batida es su superficie natural. Y una vez que Novak (Djokovic) estaba fuera y que (el suizo) Roger (Federer) también fue eliminado, se abrió la oportunidad para Rafa", opinó. "Tuvo un cuadro muy difícil, pero fue mejorando cada partido. Se fue superando y demostró que aún sigue siendo uno

de los mejores", indicó. Becker, de 48 años, ganó 49 torneos, entre ellos dos veces el Abierto de Australia y una el de Estados Unidos. "Creo que es algo fantástico para el tenis. Me encanta Rafa. Es una de las leyendas de nuestro deporte, que es mucho mejor cuando tienes a Novak, Roger y Rafa; y (el escocés) Andy (Murray) en su mejor momento. Todos lo deseamos, todos nos beneficiamos de ello; y me encanta que Rafa esté de vuelta", respondió. El alemán se tomó de forma muy relajada la eliminación de Djokovic en el Principado de la Costa Azul, donde cayó en tres sets ante el checo Jiri Vesely: su primera derrota en pista del año (la otra fue por abandono). "Puede que haya sido una bendición celestial, porque ha tenido un año muy ocupado hasta el momento y va a volver a estar muy ocupado durante los siguientes meses. Así que tener una semana extra de recuperación le puede venir muy bien, a largo plazo", dijo. Acerca del caso que atañe a la rusa Maria Sharapova, quien dio positivo en el pasado Abierto de Australia, por meldonium, Becker advirtió de que no cree que el veredicto final esté formulado todavía.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 15


FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES

42

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX


CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES

43




E

spectáculos Periódico el Faro

Revela lista de temas de su nuevo álbum

Martes 19 de Abril del 2016

Condenan a esposa de Depp sólo con multa

de los tracks en una serie de fotos compiladas. El nuevo trabajo discográfico de la estadounidense de 22 años está compuesto por 15 temas, incluidos "Be Alright" y "Dangerous Woman", canciones que ya se encuentran a la venta. El álbum cuenta con colaboraciones de Nicki Minaj, Macy Gray, Future y Lil Wayne, con este último canta "Let Me Love You", tema que fue lanzado este lunes. El lanzamiento de Dangerous Woman está previsto para el próximo 20 de mayo y se espera que cuente con el mismo éxito de My Everything, su segundo disco, el cual ha vendido más de 690,000 copias desde su estreno en el 2014. Lista de canciones:

Redacción Ciudad de México.- Ariana Grande reveló la lista de canciones que serán parte de su nuevo disco Dangerous Woman. La cantante la dio a conocer a través de un clip en Instagram, donde Ariana se muestra sosteniendo el título de cada uno

1. Moonlight, 2. Dangerous Woman, 3. Be Alright , 4. Into You, 5. Side To Side Feat Nicki Minaj, 6. Let Me Love You Feat Lil Wayne, 7. Greedy, 8. Leave Me Lonely Feat Macy Gray, 9. Everyday Feat Future, 10. Sometimes, 11. I Don't Care, 12. Bad Decisions, 13. Touch It, 14. Knew Better / Forever Boy, 15. Thinkin Bout You

AP Sidney.- Amber Heard, esposa de Johnny Depp, fue condenada a pagar mil dólares australianos, más de 13 mil pesos, luego de que este este lunes se declarara culpable de falsificar documentos para introducir a dos perros Yorkshire terrier a Australia. En mayo pasado, mientras su esposo filmaba en ese país la quinta parte de la saga Piratas del Caribe, la actriz llegó en un un vuelo privado, en compañía de Boo y Pistol, sus mascotas. Tras la declaración, los fiscales retiraron dos cargos graves, por los cuales pudo ser sentenciada a una condena de hasta 10 años en prisión. Durante la audiencia de este lunes, se presentó un video en el que la pareja se disculpa con las autoridades australianas, este material ya puede ser visto en las redes sociales.

"Australia es un país libre de varias pestes y enfermedades que son comunes alrededor del mundo. Por eso este país tiene leyes de bioseguridad tan firmes", dice ella en el clip. "Los australianos son únicos, cálidos, pero también muy directos. Cuando desobedeces sus leyes, te lo harán saber con firmeza", se escucha decir al actor.


Deja Idris a esposa para triunfar

46

Acercan a indígenas magia del Rey León técnico.

Por Jesús Serrano

Redacción Ciudad de México.- El actor británico Idris Elba dejó a su segunda esposa, Sonya Hamlin, seis semanas después de haberse casado porque sus allegados le decían que ella no tenía el aspecto correcto que lo ayudaría a triunfar. En entrevista con el diario The Sun, Hamlin, una abogada estadounidense actualmente de 44 años, afirma que el actor, famoso por series como The Wire y Luther, la dejó pese a estar enamorado por consejo de otras personas. "Estábamos locamente enamorados, pero Idris estaba recibiendo muchas críticas de sus amigos y personas relacionadas con su carrera. Le decían que no le favorecía estar casado", destacó Hamlin. Elba, quien en el cine ha brillado en

películas como Titanes del Pacífico, Prometeo y las dos entregas de Thor, se había casado con ella en Las Vegas en 2006, en un viaje de placer para ver una pelea de box. De acuerdo con Hamlin, tanto ella como el astro tomaron la decisión sin meditarla mucho debido al amor que se tenían. Aclaró que ninguno de los dos estaba bebido cuando contrajeron nupcias.

Ciudad de México- Un grupo de 130 niños proveniente de las comunidades mazahuas San José del Rincón y San Felipe del Progreso y de la otomí Acambay, del Estado de México, se adentraron en la magia del musical El Rey León. Los pequeños, algunos acom-

"Me rompió el corazón cuando después, por todo lo que le dijeron, decidiera terminar la relación", sostuvo la mujer. Advirtió que ella como lo amaba, optó por quedarse callada y aceptar el abandono cruel del actor, con quien ya no tiene contacto alguno. Idris Elba estuvo casado antes con Kim Norgaard, con quien procreó una hija pañados de sus padres, visitaron que ahora tiene 15 años. el viernes el Teatro Telcel por mediación de la fundación Prozona Mazahua e incluso llegaron tras bambalinas. Las sonrisas en los rostros de los visitantes, muchos de los cuales acudían por primera vez a un teatro, se dibujaron desde su llegada, pues luego de tomarse fotos en la explanada del Museo Soumaya, conocieron algunas de las marionetas empleadas en el montaje gracias a Eli Nassau y Samuel Canales, parte del equipo

De las figuras, la que más atrapó la atención de los pequeños fue Zazú, el tucán, por sus colores y gestos; sin embargo, no se les permitió tomar imágenes con los dispositivos que algunos traían. El actor César Enrique, quien hace a la hiena Banzai, también departió con los niños, les habló de su personaje e incluso actuó para los presentes, provocando su risa. Luego de tomar un refrigerio, los niños tuvieron un momento especial al convivir en el cuarto de ensayo con los actores Agustín Argüello (Simba), Fela Domínguez (Nala), Sergio Carranza (Pumba) y Alfonso Borbolla (Timón). Los actores motivaron a que les hicieran preguntas y dijeran frases en su lengua natal, por ejemplo, le enseñaron a decir "bienvenidos" en mazahua, término que prometieron usarían en algún punto de la puesta en escena. La cereza en el pastel para los pequeños fue presenciar la función del musical de Broadway que ya va por su segunda temporada.


47

Dan a empleados medio día para ver GoT Khloé Kardashian comparte extraña foto de su trasero

Redacción

verá a las 02:00 horas del lunes.

Ciudad de México.- Una firma británica de tecnología, llamada +rehabstudio, llamó la atención por permitirle a sus empleados llegar tarde a trabajar para poder ver el estreno de la nueva temporada de Game of Thrones.

Los trabajadores podrán llegar a la oficina el lunes a partir de las 13:00 horas.

De acuerdo con medios británicos como Daily Mail, la firma, que también tiene oficinas en Nueva York y Belfast, dijo que tomó la decisión para crear el mejor ambiente de trabajo para su equipo. La transmisión por HBO del primer episodio de la sexta temporada de Game of Thrones será el domingo 24 en la mayoría de los países, pero, debido a la diferencia de horarios, en Londres se

Además, en el comunicado que hicieron público en su cuenta de Facebook, los directivos de la empresa solicitaron a los empleados de las oficinas estadounidenses no revelar detalles de la trama al resto de sus colegas, ya que ellos lo verán primero. Tim Rodgers, uno de los fundadores de +rehabstudio, dijo al portal Mashable que esta nueva política también aplicará a otros programas de televisión con bases grandes de fans, como The Walking Dead.

Redacción Ciudad de México.- No hay día que no tengamos alguna noticia del clan Kardashian y de sus hermanas Kilye y Kendall Jenner, su fama es innegable y tienen millones de seguidores a nivel mundial.

Esta vez quien llamó la atención fue la menor de las Kardashian, Khloé, quien a pesar que se encuentra en medio del proceso de divorcio de Lamar Odom, no deja de compartir sexys imágenes con sus seguidores en Instagram.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 19 de Abril del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.