P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
Trabajo en las escuelas, esencial para el desarrollo de Puerto Vallarta
Trabajan para incrementar la detección temprana de cáncer
municipio, el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapalde Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, hizo entrega de los Bebederos Escolares al Preescolar Agustín Melgar. Durante su discurso, reiteró que la agenda de trabajo de la actual administración, está marcada para contribuir con el sector educativo, ya que resulta esencial trabajar en el desarrollo de los niños, para tener un destino más prospero y competitivo. “Para nosotros es muy valioso e importante continuar visitando cada uno de los planteles educativos que tiene Puerto Vallarta, porque para Seapal, lo más importante son los niños”, reiteró. La directora del Plantel, María Elizabeth Becerra Ramos, agradeció por este apoyo tan significativo para los habitantes de Villa Las Flores, por lo que se dijo contenta de tener la presencia de César Abarca y su equipo de trabajo en la institución, para hacer realidad esta petición. Por su parte, la Sra. Martha Lizbeth Bueno Angulo, alzó la voz a nombre de los padres de familia, para agradecer el gesto de contribuir favorablemente a la salud de los 45 niños del plantel.
Redacción Puerto Vallarta.- Para continuar llevando salud y bienestar en favor de la niñez del
Finalmente, la Sra. Wendy Guadalupe Aguilar Martínez, manifestó su gusto por un proyecto que permite a los niños aprender a cuidar y no desperdiciar el vital líquido, “hoy mi hija tiene agua de calidad en su escuela y está bien hidratada; anteriormente le compraba una botellita, hoy solo le mando un vaso y aquí lo llenan con agua purificada y fresca”, culminó.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Redacción Con el mensaje “una detección a tiempo salva tu vida”, el ginecólogo-oncólogo José Francisco González Avelar dictó la conferencia “Cáncer de mama”, un esfuerzo más del gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña para tener una Ciudad Justa a través del fomento en la cultura de prevención de enfermedades. Ante los asistentes en el salón del cabildo de la Presidencia Municipal, el galeno resaltó que se trata de un severo problema de salud pública ya que de acuerdo a estadísticas mundiales, una de cada ocho mujeres en algún momento tendrá cáncer de mama y una de cada 28 diagnosticadas morirá por el padecimiento, es la primera causa de muerte a nivel mundial y en México, y tercer lugar en el estado de Jalisco.
De acuerdo a una estadística preliminar, en 2015 en nuestro país se detectaron 20,444 casos nuevos y se registraron 5,680 decesos por esa enfermedad, en tanto que a nivel mundial se detectaron 1,676,633 casos nuevos y murieron 521,817. “De esa forma tenemos que cada día mueren cinco mujeres mexicanas por cáncer de mama”. Representa el primer lugar de causa de decesos entre los diferentes tipos de cáncer. Indicó que apenas el 7.4% de los casos son detectados en etapas tempranas (estadios 0 y II), y lamentablemente el 42.1% en estadios avanzados (III y IV), lo cual “refleja probablemente una desatención en los programas de pesquisa para diagnósticos tempranos o la falta de programas adecuados, si tomamos como referencia que en la Unión Europea el 80% se diagnostica en etapas tempranas”.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Tránsito y Vialidad Municipal de Puerto Vallarta recibe 11 motocicletas nuevas
Redacción Puerto Vallarta.-Resultado de la confianza de los empresarios de Puerto Vallarta hacia el gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña y al gran equipo de trabajo que se ha conformado con este sector, este martes se entregaron a la Subdirección de Vialidad Municipal y a la Dirección de Seguridad Ciudadana, once motocicletas que fueron donadas por la iniciativa privada para fortalecer la labor de ambas corporaciones en este puerto. Se trata de once unidades marca Yamaha 2017, de las cuáles ocho se entregaron a los oficiales de Tránsito y las otras tres, a la policía municipal para la vigilancia de las unidades deportivas y de aquellas colonias de difícil acceso para las patrullas, como es el caso de Tamarindos y La Aurora. El personal de Vialidad Municipal, recibió
también cinco patrullas reconstruidas, es decir, que presentaban diversas descomposturas y fueron rehabilitadas
03
‘Casa Digna’ un beneficio real para los vallartenses
Redacción Puerto Vallarta.- El programa ‘Casa Digna’ representa un beneficio real para las familias de Puerto Vallarta, quienes cuentan con el apoyo del gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña para tener una vivienda óptima y segura para vivir. Uno de estos casos, es el de la señora Clara Juárez Rubio, quien
vimos dos familias”. Anteriormente ya había recibido lámina, con lo que pudo levantar el tejaban que hoy estará edificando y convirtiendo en una recámara, por lo que destacó el beneficio que para ella representa este programa y a nombre de las 328 familias que fueron apoyadas en esta ocasión en el Sector 15, reconoció el trabajo del alcalde, “estoy muy agradecida con el señor presidente por
por el ayuntamiento para seguir siendo empleadas en estas tareas. El alcalde Arturo Dávalos, destacó el trabajo en conjunto que desde el inicio de su administración se ha mantenido con la iniciativa privada, en quienes se ha encontrando una excelente respuesta y su compromiso hacia Puerto Vallarta, lo cual hoy es palpable gracias a esta aportación en uno de los ejes primordiales que impulsa este gobierno municipal, la seguridad pública. “Hoy quiero reconocer y darle las gracias a los empresarios, a la iniciativa privada que creen en esta administración y que desde un principio le han apostado junto con nosotros a equipar lo que es este ayuntamiento”, de
este martes recibió el respaldo de este esquema como parte de la décima entrega de apoyos, lo que le permitirá ampliar su casa y dar una mejor calidad de vida a su familia. “Me están dando block para poder hacer un cuartito porque nada más tengo dos, o sea es una recámara con otro cuartito que utilizo de cocina, afuera tengo un tejaban en donde voy a utilizar este block para ya ampliarnos más, porque ahí vi-
el apoyo que nos ha brindado para tener nuestra casa digna. Nunca se había visto, hasta ahora”. Esta décima entrega fue encabezada por el primer edil Arturo Dávalos Peña, quien destacó que el objetivo de su administración es generar mejores condiciones de vida y bienestar para los vallartenses.
“Nunca Por Vencidas”, Rinden Testimonios
Mujeres con Cáncer de Mama
José Francisco González Avelar.
04
Perdonan a policía “pastelero” por choque de patrulla municipal
Esta charla es en el marco del día de lucha contra cáncer de mama, que es el 19 de octubre y este mes es simbólico en todo el mundo.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Alma Crystal Blanco Meléndrez y Anabel Bravo, son dos mujeres que sobreviven al cáncer de mama. Esta mañana rindieron testimonio durante una charla acerca del tema, que organizó el regidor independiente, Francisco Sánchez, presidente de la comisión de salud. Ambas relataron brevemente que el problema de cáncer de mama, le puede ocurrir a cualquier mujer. Pero lo mejor de todo es mantener una actitud de guerreras, de no dejarse vencer, y siempre pensar en lo positivo, reír y sonreír siempre. Se vale llorar por la enfermedad, pero solamente un día, no toda la vida. Alma, es una mujer que, como regalo de navidad, recibió la mala noticia de que tenía cáncer de mama, le tuvieron que aplicar 6 quimioterapias, las 3 primeras muy dolorosas. Los especialistas en la materia le dieron un tratamiento por 5 años, lleva 2 y le restan 3 todavía, pero está feliz. Así lo dio a conocer ante los asistentes a esta charla, que de manera preliminar inició con el testimonio de dos mujeres, antes de la conferencia que impartió el doctor,
Alma ahora se siente con mayor confianza en sus quehaceres, cuando antes se le había cerrado el mundo, sin embargo, a mí que me gustan las redes sociales y siempre estaba riendo, pero de mi enfermedad nunca publiqué nada. Era una cuestión muy personal, “lo que más me dolió fue la caída del cabello, yo lo tenía muy largo y a que mujer, vanidosas que somos le gustaría eso, pero lo superé y aquí estoy, más activa que nadie”. Trabajo en el aeropuerto internacional, Gustavo Díaz, pero tengo otras actividades doy cursos y charlas, estoy siempre activa y eso es lo importante, dijo. Por su parte, Anabel, presente en este evento, dijo a los asistentes que fue un proceso muy difícil desde el comienzo, pero poco a poco se debe superar.
Por Héctor Amador Brauer NOTICIASPV
gan cuidado con las unidades y no vuelva a suceder”.
Puerto Vallarta.- A pesar de que hoy se tenía planeado llevar a cabo la Comisión de Honor y Justicia en la que se tocaría el tema del accidente del pasado domingo 16 de octubre donde un patrulla fue impactada por un camión de “los azules” por pasarse un alto, dicha reunión no se realizó.
En cuanto a los daños de la patrulla, será el elemento que conducía el vehículo al momento del accidente quien se hará cargo de pagar el deducible.
Sin embargo, en la presidencia municipal en el salón de cabildo se reunieron diversas autoridades a puertas cerradas para tratar el tema. Fue el regidor, Homero Maldonado, integrante de la comisión de Seguridad Pública quien explicó que “el tema de los policías accidentados fue uno de los que se trató en esta reunión que tuvimos de gabinete; se está analizando (…) se habló con el director para que ten-
“Mañana tendremos una reunión con todos los mandos y los choferes para decirles que cuiden las unidades y que son responsables de cada uno de los vehículos que utilicen”, puntualizó Homero Maldonado. Al preguntar sobre la sanción que recibirá el policía “pastelero”, el regidor integrante de la comisión de Seguridad Pública, explicó que “ya no se le va a soltar la unidad y el castigo es que se tiene que hacer cargo de la unidad dañada; no habrá suspensión para el elemento”.
05
Miércoles 19 de Octubre Puerto Vallarta Ligeramente Nublado Máx. 30°C Min. 24°C
EFEMÉRIDES En un 19 de octubre, pero de 1934, Mao y sus seguidores abandonan Kiang-si e inician la "larga marcha" a través de China. 1469.- Matrimonio en Valladolid de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, futuros Reyes Católicos. 1706.- Guerra de Sucesión de España. Sublevación en Menorca, en favor del archiduque Carlos de Austria, sofocada por los partidarios de Felipe V. 1745.- Fallece Jonathan Swift, escritor irlandés. 1779.- Nace Pedro Velarde, militar español, héroe del 2 de Mayo. 1845.- Estreno de la ópera Tannhauser, de Wagner, en Dresde (Alemania). 1862.- Revolución en Grecia: el rey Otón I abandona el trono que ocupaba desde 1868.- Se establece en España la peseta como unidad monetaria. 1876.- Es promulgada en Argentina la Ley de Inmigración. 1889.- Coronación de Carlos I de Portugal, monarca de trágico destino. 1892.- Nace Hermann Hubert Knaus, ginecólogo austríaco, descubridor de los periodos de infertilidad femenina. 1899.- Nace Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco. 1902.- Ramón Menéndez Pidal pronuncia su discurso de ingreso en la Real Academia Española, contestado por Marcelino Menéndez Pelayo. 1909.- Nace Leopoldo Panero Pallares, poeta español. 1910.- Nace Subrahmanyan Chandrasekhar, astrofísico estadounidense y premio Nobel de Física 1983. 1913.- Fallece Alejandro Pidal y Mon, político y escritor español. 1914.- Fallece Julio Roca, militar y político argentino.
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
Inaugura RSC Centro de Salud Remoza Primaria ‘Benito Juárez’
Redaccion Redacción Tepic-, A fin de atender una de las necesidades más sentidas de los nayaritas, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Santa María del Oro, el cual fue edificado con una inversión superior a los 33 millones de pesos —sin deuda pública para la entidad—; tiene instalaciones de primer nivel, la tecnología más avanzada en su tipo y estará abierto las 24 horas del día, en beneficio directo de más de 15 mil personas. En el acto, Sandoval Castañeda enfatizó que garantizar servicios médicos de calidad y calidez para todos los nayaritas es una de las prioridades de su administración; por ello, dijo, se ha enfocado a gestionar recursos para construir infraestructura moderna en el rubro de salud, no sólo obras de gran nivel, como el Nuevo Hospital del IMSS en Bahía de Banderas, el del ISSSTE en Tepic o el de Tecuala, sino también Centros de Salud con Servicios Ampliados como el de Jalcocotán, en San Blas, o el de San Pedro Ixcatán, en Ruiz, entre otros. “Cuando fui diputado caminé todas las casas, literal, todas las casas, y me decían que cuándo iba a haber atención médica en este querido municipio, en esta cabecera municipal de Santa María del Oro, a donde baja toda la gente de la sierra, más que nada de La Yes-
ca, y fue una labor muy titánica, no fue fácil, los recursos cada día son más difíciles, no es un hospital cualquiera, no abrimos nosotros cuartos y sin equipo; hoy estamos entregando equipos de primera calidad, médicos las 24 horas del día, medicina, estamos entregando equipo de primer nivel, es más, inclusive la modernidad de este hospital sí se compara con la modernidad de los mejores hospitales privados, los más caros”, dijo el Gobernador.
Tepic.- Como parte de las acciones de Gobierno que buscan incrementar la calidad educativa en el estado, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda remozó el plantel de la Escuela Primaria 'Benito Juárez' de Tepic, con bebederos nue-
pesos, se solucionó el problema de la compra de 318 metros cuadrados que estaban en litigio con un particular y que ahora son propiedad del plantel educativo en mención. “Nayarit es de los primeros lugares en educación, porque tenemos los mejores maestros, las mejores
El Centro de Salud con Servicios Ampliados de la cabecera municipal de Santa María del Oro tiene seis consultorios (dos generales y uno para cada una de las áreas de ginecología, medicina preventiva y dental), archivo, sala de espera, sanatorio, farmacia, rayos X y laboratorio clínico. Además, sala de espera, sala de curaciones, cuatro camillas de observación y sanitarios, así como salas de trabajo de parto, de procedimiento y de recuperación, residencia médica y ser- vos, ampliación de domo escolar y rehabilitación de los espacios que vicios generales. comparten los alumnos durante claTambién cuenta con espacios para ses, con una inversión de casi 700 dirección, administración, sala de usos mil pesos. múltiples, así como acceso para ambuAdemás, el gobernador Roberto lancia y jardín. Sandoval señaló que, gracias a la La obra civil registró una inversión intervención del Gobierno del Estade más de 23 millones de pesos, mien- do y con una inversión de 900 mil tras que en su equipamiento se aplicaron aproximadamente 10 millones de pesos.
maestras, el mejor cuerpo administrativo, pero sin duda alguna la mejor sociedad, los mejores niños y niñas que a diario se levantan con la esperanza de construir nuestro propio futuro; por eso hoy el Gobierno ha entregado a la educación lo que es para la educación, lo que antes no se entregaba a esta escuela”, señaló.
Raúl Mejía es el mejor para Nayarit: Victorino Lomelí secretario general de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) Nayarit, durante una reunión efectuada el domingo pasado en Chapalilla, municipio de Santa María del Oro.
Redacción Tepic.- “Ojalá que el partido no se equivoque a la hora de elegir al candidato. Ojalá elijan a Raúl Mejía, porque es el mejor, el más serio y más capaz. Si Raúl Mejía es candidato, seguro gana. Raúl Mejía, los cañeros estamos contigo. Tu eres un hombre honesto y sabes tomar buenas decisiones, creemos en ti”, dijo Victorino Lomelí de León,
En la reunión estuvo presente Raúl Mejía, así como habitantes del lugar, quienes uno a uno expresaron su respaldo al proyecto del ex Senador, a quien consideran la mejor opción para resolver los problemas que aquejan a Nayarit, especialmente los problemas económicos que aquejan a todos los sectores y el desempleo. Durante el evento, los presentes pidieron a Raúl Mejía que se mantenga siempre cercano a la gente para que escuche y resuelva sus necesidades: “los gobernantes no se deben alejar de la gente.
Reforman marco jurídico en materia de desindexación del salario mínimo
Redacción
Tepic.- Con el interés de desindexar el Salario Mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar el valor del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y de las entidades federativas, así como las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores, y en atención a las disposiciones de la Reforma Constitucional, diputados de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad los proyectos de decreto que reforman diversas disposiciones normativas del Estado de Nayarit en materia de desindexación del Salario Mínimo. Lo anterior, tiene el efecto de sustraer el concepto Salario Mínimo de los temas administrativos, penales y fiscales para sustituirlo por la Unidad de Medida y Actualización, misma que fijará la cantidad a pagar en dinero por las obligaciones que generen las personas a manera de sanción o de
07
Reconoce Manuel Cota al sector cañero nayarita
Redacción Tepic.- El dirigente Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Manuel Cota, acudió como invitado al informe que presentó el dirigente de los productores de caña del Ingenio El Molino, Manuel García Nolasco. Ahí, el dirigente de los campesinos en el país refrendó su respaldo al sector, ante el dirigente nacional cañero Daniel Pérez Valdez. Tras su informe económico que fue aprobado por los asistentes, García Nolasco dijo que desde que se recomendó utilizar mejoradores de suelo orgánico, tuvieron resultados favorables con una productividad de hasta 130 toneladas por hectárea y una reducción de costos de producción por hectárea de hasta cinco mil pesos en fertilizantes. Luego de escuchar con toda atención el informe de García Nolasco y algunas noticias buenas para los cañeros, por parte de Pérez Valdez, Manuel Cota dijo que
servicios públicos; acción legislativa que impactará tanto en la esfera municipal como en la estatal. El cambio de este concepto permitirá que los incrementos que se determinen al valor del Salario Mínimo ya no generen aumentos a todos los montos que no tengan naturaleza laboral, logrando con ello que el Salario Mínimo pueda funcionar como un instrumento de política pública independiente y cumpla con el objetivo constitucional de ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer la educación obligatoria de los hijos.
la unidad demostrada en torno no sólo al deseo sino a la actividad que realizan, es parte fundamental de la organización. Puntualizó que la organización del sector cañero en Nayarit debe ser el buen ejemplo del país, pero para que a todos les vaya muy bien, es necesario evitar enfrentamientos y divisiones, ya que es indudable que la buena producción descansa en una muy buena administración de los recursos y una honesta repartición de las utilidades. Manuel Cota se refirió luego a Octavio Lizárraga, quien es superintendente del Ingenio El Molino, y dijo que lo felicita por la unidad de productores, jornaleros, trabajadores de la industria y de los hombres del capital hacen el bien para el desarrollo del campo nayarita, “dígale a Pepe, a Manuel y a Carlos Menchaca que son mis amigos, que muchas felicidades por su manejo social de la tarea industrial y del capital del Ingenio. Les saludo por su conducto”.
Inicia programa de panteones limpios
08
Lamentable accidente cobra 2 vidas
Por SAmuel Flores
Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- El Plan de Desarrollo Urbano municipal se encuentra suspendido por parte del Juez de Distrito, razón por la que se espera la audiencia constitucional del próximo 25 de octubre, para saber si se sobresee el asunto o si obliga a la autoridad competente a reponer algún paso del procedimiento. Lo anterior fue dado a conocer por el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, luego de comentar que si se ordena deshacer el procedimiento, ahí terminará, dejando en claro que la administración se ha preocupado por dar cumplimiento a lo que Bahía de Banderas necesita y demanda, un ordenamiento y planeación para que el crecimiento sea acorde a las necesidades de la sociedad. Posteriormente, informó que el día 5 de noviembre, a las 10:00 horas, en la explana Mariana de San José del Valle, se realizará el evento del segundo informe de gobierno, el cual será una forma muy popular para que todos conozcan, y a su vez de una forma institucional, cumpliendo con la ley, se convocará a sesión ordinaria el viernes 4 de noviembre para hacerlo de forma oficial en sesión de Cabildo. En cuanto a la Ley Anticorrupción que se aprobó el día de ayer por parte del Cabildo y la aprobación anterior de
reestructuración de deuda para obra pública, respondió que esto viene a respaldar y a reforzar la estrategia financiera que ha presentado la administración municipal de Bahía de Banderas, una administración que pese a que no existían medidas tan tajantes o drásticas en materia de disciplina financiera, la administración ya las venía viendo y analizando. Esto permitió que no fuera nada complicado seguir con el proyecto que desde hace meses se ha planteado para Bahía de Banderas, una reestructura y un refinanciamiento, porque Bahía de Banderas requiere y demanda mucha obra pública y no hay cantidad suficiente de acuerdo a los ingresos propios, para ir satisfaciendo las necesidades. Se requiere esta estrategia que se ha presentado y en donde la mayor parte que será refinanciada es significativa porque será el ahorro, lo que en todo caso y con los brazos cruzados de todas formas se tendría que estar pagando. Finalmente, dio a conocer que el programa de apoyo de entrega de semilla de maíz será el día de hoy, alrededor de las 9:30 horas, ya que tiene programada una actividad en Lo de Marcos, lugar donde dará el banderazo al operativo de panteones limpios, para que el tradicional Día de Muertos, que todos celebramos, estén los camposantos en condiciones de ser visitados por la ciudadanía.
Bahia de Banderas.- El reporte de un fuerte accidente por la carretera federal 200, entre el tramo carretero de la comunidad de El Guamúchil y San Quintín, movilizó a unidades de emergencia; momentos después confirmaron la veracidad del reporte, al chocar un camión tipo tort0n y una camioneta, un como saldo dos personas muertas, un lesionado y un detenido. Sobre qué fue lo que ocurrió, las autoridades harán la investigación correspondiente, hasta esos momentos se desconocían los hechos; en el lugar estaba una camioneta tipo Panth Finder color gris, con la mitad del cuerpo afuera de la camioneta una persona sin signos vitales y otra había sido arrojada a la cinta asfáltica, quizás al impacto. No se sabe a ciencia cierta qué fue lo que ocurrió, pero se presume
que la camioneta familiar circulaba con dirección de norte a sur, en ella viajaba una niña de alrededor de ocho años, el chofer de alrededor de 43 años y otra persona mayor, perdiendo la vida la menor y el conductor de la camioneta. La otra persona que viajaba en este mismo vehículo familiar de reciente modelo se encontraba lesionada, por lo que fue trasladada de inmediato para su atención médica correspondiente, no está confirmado, pero una persona que se acercó al lugar dijo conocer a la familia y se comentó que eran vecinos de la comunidad de San Pancho y uno lleva por nombre Cristian. A alrededor de 100 metros de distancia de la camioneta, se observó el torton desbarrancado, el conductor de este pesado camión quedó detenido, hasta que la autoridad correspondiente deslinde responsabilidades.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
Congreso, impedido para nombrar a sucesor de Leonel Sandoval
Marchará ejido por impago de la SCT
"La autoridad responsable debe abstenerse de designar magistrado y tomar la protesta correspondiente, hasta tanto se resuelva el juicio de amparo", se lee en el documento. Según la Ley Orgánica del Supremo Tribunal de Justicia, por el vencimiento de su cargo, Leonel Sandoval debe abandonar su puesto en noviembre.
“El magistrado Papá Leonel, debería tener dignidad y retirarse dignamente” Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Mediante un recurso de queja, interpuesto ante un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, el magistrado Leonel Sandoval obtuvo una suspensión provisional en contra del acuerdo legislativo que aprobaron los diputados el 6 de octubre, en el que se negó su ratificación. Esta resolución impedirá al Congreso del Estado aprobar el nombramiento de quien sucederá al magistrado.
No obstante, el Poder Legislativo no ha sido notificado oficialmente de este mandato, por lo que el proceso para elegir al siguiente magistrado no será suspendido. En este sentido, Saúl Galindo Plazola, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, informó que este martes se aprobó la convocatoria para elegir a los perfiles de quienes podrán ocupar la magistratura. En ese documento se pone como fecha límite el 10 de noviembre para concluir con el proceso de designación de quien será el sucesor de Leonel Sandoval.
NEGOCIOS / Staff Guadalajara.- Tras no recibir el pago de sus tierras por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ejidatarios de El Zapote, apoyados por los de otros siete núcleos agrarios, realizarán mañana una marcha de protesta sobre la Carretera a Chapala rumbo al Aeropuerto. El contingente al que esperan acudan unas 500 personas partirá a las 10:00 horas de la comunidad de El 13, ubicada unos 4 kilómetros antes de la terminal aérea, y se trasladará hacia el Aeropuerto ocupando el acotamiento y uno de los carriles vehiculares de la Carretera a Chapala. Nicolás Vega, presidente del ejido, negó que vayan a bloquear totalmente la vialidad. Los organizadores prevén
llegar hasta el Aeropuerto, realizar allí un acto de protesta y retirarse aproximadamente a las 13:00 horas. A la manifestación se sumarán de manera solidaria integrantes de los ejidos de Cajititlán, El Verde, Buenavista, San Miguel Cuyutlán, Santa Cruz de las Flores, Toluquilla y de la comunidad indígena de Santa María Tequepexpan. El Zapote exige el pago de 2 mil 619 millones de pesos por casi 307 hectáreas sobre las que se construyó el Aeropuerto Internacional de Guadalajara en los años 70. Los ejidatarios prevén realizar más protestas hasta conseguir el pago. "Vamos a hacer otras acciones, pero luego se las digo", señaló Vega.
10
Fronteras Salvajes Cada año se diagnostican 23 mil
nuevos casos de cáncer de mama
Cada año se diagnostican aproximadamente 23 mil nuevos casos de esta enfermedad, resaltaron durante la Feria de Prevención contra el Cáncer de Mama, inaugurada en las instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama.
Por Luis Herrera Guadalajara.- En los fronteras de Jalisco con los estados de Michoacán y Guanajuato la tierra se tragó a 692 personas que hoy están en calidad de desaparecidas, mientras el crimen organizado opera a sus anchas ante la descoordinación de sus gobiernos. El reciente hallazgo de 13 cuerpos en la colindancia de Jalisco y Michoacán, en la desembocadura del Río Lerma al Lago de Chapala, fue un nuevo recordatorio del postergado mando regional que se anunció para esos linderos y los de Guanajuato. La Fiscalía de Jalisco indicó que detrás de ese multihomicidio está una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Vista Hermosa, Michoacán, que incursionó sin mayores problemas a los municipios jaliscienses de La Barca y Ayotlán para “levantar” ahí a sus víctimas, y luego retornar a su terruño donde las asesinó y arrojó al Río Lerma. Ya desde 2014, el Departamento de Estado de los Estados Unidos había detectado que el CJNG sacaba provecho de la poco vigilada frontera de Jalisco y Michoacán, para ocultar y deshacerse de los cuerpos que van dejando al paso sus disputas. Las fosas que se hallaron en La Barca, colindante con Michoacán, entre 2013 y 2014 con 74 cuerpos fue obra justamente del CJNG, según el gobierno estadounidense. El Registro Nacional de Datos de
Personas Extraviadas o Desaparecidas arroja esos casi 700 desaparecidos en los límites de Jalisco con Michoacán y Guanajuato, mientras el vacío institucional continúa. Convenio fantasma Las autoridades de Jalisco han asegurado que ya establecieron un convenio en materia de seguridad con Michoacán para superar la descoordinación en sus fronteras. El 22 de febrero de 2016, el Gobierno estatal emitió un comunicado de su vocero Gonzalo Sánchez que dice: “Destacó el convenio que se estableció desde el pasado 17 de diciembre (2015) con el estado de Michoacán, con el que se han logrado importantes detenciones, así como decomisos de drogas y combustible robado”. El 23 de marzo el gobernador Aristóteles Sandoval se refirió a ese convenio: “En el acuerdo de coordinación y colaboración con el estado vecino de Michoacán hemos venido avanzando, los acuerdos y la coordinación nos han permitido tener operativos conjuntos donde hemos tenido buenos resultados”. Lo cierto es que tal convenio no existe, según confirmó la Fiscalía de Jalisco a Reporte Indigo tras solicitarle una copia en el folio 00428816, y a lo que respondió el 4 de marzo pasado: “no se cuenta con un convenio entre instituciones”. El Comité de Transparencia de Fiscalía, en sesión encabezada por su titular Eduardo Almaguer, declaró la inexistencia del convenio:
Notimex Guadalajara.- La Secretaría de Salud, el Seguro Social y el ISSSTE anunciaron que se ampliará la capacidad para realizar mastografías en lo que resta de la presente administración, con el fin de lograr diagnósticos tempranos de casos de cáncer de mama.
Las tres instituciones exhortaron a las mujeres a autoexplorarse y acudir al médico a tiempo, mientras que el secretario de Salud, José Narro Robles, dijo que parte del éxito en los programas de salud es que las personas entiendan que su bienestar depende de lo que cada quien hace o deja de hacer para su propio cuidado.
Solicitan juicio político contra Vega Pámanes del Estado para presentar la solicitud, misma que deberán ratificar en un plazo de tres días para que siga su procedimiento.
Redacción Guadalajara.- La mañana de este martes la asociación Abogando por Jalisco, que reúne alrededor de 15 despachos jurídicos, presentó una solicitud de juicio político en contra del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Carlos Vega Pámanes. Lo anterior, a raíz de la divulgación de una grabación en la que el magistrado solicitó al comisario de Guadalajara, Salvador Caro, la liberación de dos personas que fueron detenidas armadas afuera de un banco el pasado 29 de julio. Minutos después de las 11:00 horas dos representantes de la asociación acudieron a la Oficialía de Partes del Congreso
Pablo Medina, uno de los abogados, explicó que la presentación la motiva el problema de corrupción y de impunidad que existe en el Poder Judicial, lo cual quedó de manifiesto en el acto en el que el que Vega Pámanes intercedió a favor de dos detenidos, pese a que no estaba en el ámbito de sus facultades. “Ese tipo de situaciones provocadas por quien representa el Supremo Tribunal de Justicia del Estado nos parece realmente deleznable y hemos decidido ser parte activa del cambio, no podemos permitir que México siga con este nivel de corrupción”. El pasado 3 de octubre Salvador Caro presentó denuncia por abuso de autoridad en contra de Vega Pámanes ante la Procuraduría General de la República, la cual turnó el expediente a la Fiscalía General al argumentar que no era de su competencia. Días después, al darse a
Advierten que Volcán El Colima podría iniciar otra fase explosiva
11
Políticas públicas en seguridad deberán fortalecerse, dicen diputados
Por Fabiola Hernández
Notimex Guadalajara.- El volcán de Fuego o El Colima inició otra fase explosiva, por lo que desde esta mañana intensificó su actividad y las columnas de vapor y ceniza, confirmaron autoridades. "Su comportamiento es muy diferente al
transcurso del día han sido constantes las columnas de vapor y ceniza que rebasan los tres mil metros de altura. Comentó que la sismicidad ha disminuido pero que su comportamiento se modificó en las últimas horas, y aún cuando la emisión de lava se está dando en pequeñas cantidades, sigue creciendo el
Guadalajara.- Una vez que el Gobierno del Estado y nueve municipios metropolitanos firmaron el convenio para la creación de la Agencia Metropolitana de Seguridad, el segundo paso será fortalecer las políticas públicas en la materia, coincidieron las diferentes fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado. Hugo Contreras Zepeda, coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que la creación del Organismo Público Descentralizado, que agrupará al nuevo organismo, será facultad de los municipios y del Estado, por lo que los diputados no tendrán injerencia.
de otros meses y años, y entre los posibles escenarios destaca el de una evolución eruptiva que la lleve a ser superior o similar que la registrada en 1913", advirtió el científico Carlos Navarro. El vulcanólogo de la Universidad de Colima ejemplificó que hoy en la mañana emitió más de cinco explosiones en menos de una hora, mientras que en el
número de explosiones, por lo que no se debe bajar la vigilancia. "Hay explosiones continuas, unas pequeñas, otras más moderadas, de tal manera que esta fase está siendo muy vistosa porque ya empezaron los días limpios, transparentes, y eso permite observar las fumarolas", anotó.
No obstante, señaló que se deberán de realizar foros y consultas a la ciudadanía para determinar qué rumbo deben de seguir las políticas públicas en materia de seguridad. "No hay necesidad de hacer una adecuación a una norma jurídica. Pero si resulta y hubiera la necesidad, quiero decirles que los diputados del PRI estaríamos en la mejor en disposición de hacerlo". Por su parte, Ismael del Toro Castro, coordinador de la fracción del partido Movimiento Ciudadano (MC), informó que con este convenio se alejaron los temas políticos de la agenda de seguridad, por lo que se podrá revisar el marco normativo para una impartición de justicia eficaz.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
¿Se le escapó Javier Duarte a PGR… como Padrés? Parece que sí. Y en helicóptero de un líder del PRI Redacción Ciudad de México.- Igual que el ex Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, de quien las autoridades desconocen su paradero actual y es buscado por la Interpol en 193 países, acusado por supuesto lavado de dinero, Javier Duarte de Ochoa también parece haber huido. La última vez que se le vio fue el pasado jueves, de acuerdo con declaraciones de funcionarios estatales y testigos citados por la prensa nacional y local. Duarte de Ochoa habría huido de Veracruz utilizando la aeronave de Juan Carlos Molina, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), para trasladarse a la zona del Desierto de los Leones en la Ciudad de México, informó Carlos Loret de Mola en el programa “Despierta”. De acuerdo con el periodista, testigos señalaron que el líder campesino fue la persona que le proporcionó el medio de transporte y no el Gobernador sustituto Flavino Ríos Alvarado, como lo había señalado ayer Miguel Ángel Yunes Linares.
La guerra de los trapos sucios
Este martes, Ríos aseguró que no autorizó ninguna aeronave para que fuera usada por Javier Duarte para salir de la entidad. En entrevista con Radio Red, el Gobernador sustituto de Veracruz dijo que pondrá a disposición de las autoridades todas las bitácoras de las aeronaves del estado para demostrar que no fueron utilizadas por el mandatario con licencia. Ríos Alvarado negó saber dónde se encuentra Duarte, dijo que la última vez que habló con él fue la madrugada del jueves después de tomar protesta como Gobernador interino. Según testigos, citados por Loret, el mandatario con licencia dejó de ser visto desde el jueves 13 de octubre, en que también se desactivó en sus redes sociales. En tanto, el Fiscal de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, declaró a medios locales que mantendrá su colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR) por las indagatorias contra el mandatario con licencia y afirmó que desconoce su paradero actual.
Por Imelda García Ciudad de México.- La corrupción será el tema de la sucesión presidencial en el 2018. Así como en el 2012 el tema de la elección fue la violencia y sus consecuencias en todo el país, para los siguientes comicios federales el debate estará centrado en la penetración de la corrupción o en lo que se ha hecho –o no- para combatirla. Sea por pecados propios o de otros miembros de sus partidos, la elección del 2018 se perfila para ser una donde los contendientes se enfocarán en mostrar la mayor cantidad de trapos sucios de sus oponentes. A menos de 20 meses de la votación del 3 de junio del 2018, el clima político indica que la corrupción será la principal arma de los candidatos. Y será también un factor determinante que los partidos
tomarán en cuenta para elegir a sus abanderados; intentarán postular a personas con la menor cantidad de señalamientos posibles, que puedan poner en riesgo la elección en sí misma. El panorama del 2018 ya comienza a construirse desde hoy. La investigación en el PRI en contra de Javier Duarte, que terminó con la licencia del gobernador priista, retumbó en el Partido Acción Nacional, que tuvo que quitar sus derechos partidistas al exgobernador Guillermo Padrés, hoy buscado por las autoridades por las denuncias de desvíos que existe en su contra en Sonora. El PRI y el PAN, los dos principales partidos políticos en México, están siendo sacudidos por los casos de corrupción que involucran a dos de sus exgobernadores. Los priistas tienen a un exgobernador investigado y el PAN a un mandatario buscado hasta por la Interpol. A ambos partidos les urge que se haga justicia en esos casos. Los dos han descobijado a sus exgobernadores, en un intento por deslindarse de los supuestos actos de corrupción, enriquecimiento ilícito y abuso de poder.
13
Esclavos con papeles: Miles Dará panista despensas en Huixquilican son enviados a un infierno en EU… con permiso de México Por Benito Jiménez Ciudad de M é x i c o . El Alcalde panista de Huixquilucan, Enrique Vargas, anunció la entrega de 10 mil despensas en la próxima semana.
Por Dulce Olvera y Daniela Barragán Ciudad de México.- El señor Humberto Salinas, representante legal de Desarrollo Social Sin Fronteras, una agencia de reclutamiento, llegó de Nuevo León a Sinaloa. Buscó a personas de diferentes municipios que tuvieran algo en común: el sueño de tener un trabajo y una vida mejor. Les narró “las maravillas” de laborar en Estados Unidos a través del Programa de Empleo Temporal y luego procedió al cobro de entre 100 y 200 dólares por persona para tramitarles su visa laboral. Pero el tipo se hizo humo… desapareció, dejando con deudas a cerca de 36 personas. No sólo ese señor robó a los sinaloenses. Año con año los fraudes se repetían. Lo que representó en un inicio la oportunidad para tener acceso a un mercado de trabajo en Estados Unidos, ganar más y mejorar la condición de vida, resultó en una serie de violaciones a los derechos laborales que no eran casos aislados, sino un
"Está (Guzmán) entregando apoyos en todos los municipios. La próxima semana yo voy a entregar alrededor de 10 mil apoyos a familias, patrón y una cadena de abusos que despensas", anticipó el Edil panista, rozan incluso con la esclavitud. refiriéndose a los repartos operados por Francisco Guzmán, jefe de la Esto detonó la necesidad de tomar Oficina de la Presidencia. conciencia, aglutinar esfuerzos y generar una organización y "Cada quien tiene que trabajar para resistencia estructurada mediante bien de la ciudadanía", justificó. un espacio donde se desarrollaran acciones en defensa de los derechos Vargas rechazó que las actividades de humanos y también la generación de Guzmán equivalgan a un destape de un mecanismo para el acceso a la cara la elección de 2017 en la entidad justicia. Así nació, el 18 de octubre de 2013, la Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes Sinaloenses, donde de ser víctima el trabajador migrante amplió su identidad y pasó a ser también un defensor de los derechos laborales.
y defendió el reparto de apoyos. "Está adentro de la legalidad, son apoyos a las familias que tanto lo necesitan. No podemos dejar de apoyar a las familias", añadió Vargas, luego de participar en la exposición de los 100 años de la Industria Militar en la Universidad Anáhuac. En los últimos dos meses, el Jefe de la Oficina de la Presidencia ha encabezado por lo menos 11 actos públicos en esa entidad.
Persisten dos México: uno de prosperidad y vanguardia, otro de pobreza y rezagos: Peña
En 2013, la Coalición se creó con 29 trabajadores provenientes de Topolobampo y Los Mochis; actualmente hay 37 hombres y 21 mujeres. Históricamente se conformó con trabajadores de la industria del marisco, pero ahora hay mujeres que están trabajando en la industria de la limpieza en el sector turístico y como trabajadoras del hogar.
Por Cecilia Téllez Cortés Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto admitió que en el país persisten debilidades institucionales acumuladas durante décadas que erosionan las capacidades del Estado para promover plenamente el bienestar de todos los ciudadanos. Asimismo, el mandatario reconoció que pese a las fortalezas alcanzadas por nuestro país merced a las reformas estructurales, “persisten en nuestra geografía dos Méxicos: uno
de prosperidad y vanguardia, y otro que enfrenta rezagos y condiciones de pobreza”.
Al encabezar la inauguración de la 59 Reunión Anual de la Unión Internacional de Magistrados, acompañado por la titular de la PGR, el mandatario dijo que en su gestión se han impulsado reformas al sistema judicial, pero sobre todo, es “un país democrático, respetuoso de la independencia del Poder Judicial, que está inmerso en un proceso de transformación para procurar prosperidad y desarrollo para su sociedad.” En este contexto, el jefe del Ejecutivo aseguró que el papel de los jueces será fundamental en la aplicación eficaz del nuevo andamiaje legal que da vida y futuro a la nueva realidad jurídica de México.
Denuncia Infraiber a Ruiz Esparza
por Alan Miranda Ciudad de México. Infraiber, la empresa que desde 2013 mantiene un conflicto legal con OHL México, presentó una denuncia penal contra el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ante la Procuraduría General de la República (PGR). Este funcionario podría haber incurrido en delitos al haber autorizado la ampliación por 30 años de la concesión de la autopista Amozoc-Perote y 20 años la del Libramiento de Perote, explicó Paulo Díez Gargari, representante legal de Infraiber. "El otorgamiento de concesiones carreteras es facultad indelegable del Secretario. Entonces, tanto las concesiones como las ampliaciones de infraestructura tienen que ser suscritas siempre por el Secretario", señaló el abogado. De acuerdo con el documento, Ruiz Esparza y la empresa, representada en aquel entonces por Juan Osuna, habrían presentado información falsa o errónea para justificar la ampliación de la concesión e incrementos anuales de 6 por ciento a la tarifa. Ese último también es señalado como probable responsable. La demanda plantea que, durante el proceso de construcción, la concesionaria GANA, en la que inicialmente no participaba OHL, incurrió en retrasos, que la hicieron arrancar
Javier Duarte vendió casa en EU en 10 dólares
operaciones 4 años y 7 meses después Redacción de lo planeado. Ciudad de México.- Javier Duarte de Ochoa compró una propiedad en Arizona, Estados Unidos, en 750 mil dólares, que luego fue vendida a un presunto prestanombres en El Tribunal Arbitral emitió una conclusión 10 dólares, sostuvo el gobernador desfavorable para la empresa en abril electo de Veracruz, Miguel Ángel de 2013, en la que consideró que OHL Yunes. México intentaba beneficiarse de sus Se trata de una propiedad que propios retrasos. presuntamente Duarte le vendió A pesar de esto y de que el título de al tío de su esposa, José Ramírez concesión no contempla la ampliación Tubilla, en 10 dólares. del plazo y el aumento de tarifas por razones que no sean por caso fortuito Aseguró que esa propiedad se o causa de fuerza mayor, los términos encuentra en Arizona y que Javier se modificaron para beneficiar a la Duarte la compró cuando era subsecretario de Finanzas en 750 empresa, sostuvo Díez Gargari. mil dólares, además de que erogó El abogado explicó que los posibles medio millón más en remodelación. delitos podrían ser uso indebido de atribuciones, malversación de fondos, SUS DICHOS entre otros, aunque dependerá de la Hace una semana, cuando Duarte PGR identificarlos. anunció que solicitaría licencia al "A la luz de todo lo que ha ocurrido con esto, la PGR debería ampliar su investigación a tratar de ver si hubo algún pago de alguna manera, si hubo soborno y cómo y a quién se le pagó", detalló. Una vez que OHL ingresó, solicitó que le reconocieran los sobrecostos en los que incurrió como parte de la inversión, por lo cual se comenzó un laudo.
Adelantó que la próxima semana presentará otra denuncia por la compra, presuntamente irregular, de maquinaria removedora de barreras para carriles que OHL México hizo para el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense.
39 14
cargo de gobernador, reiteró que sólo vivía de su salario y que no tenía prestanombres. "Y si me investigan, no me van a encontrar nada”, enfatizó. Duarte presentó su declaración 3de3 en la que suscribió que sólo era propietario de dos bienes inmuebles, en Córdoba y en Veracruz. Asimismo, ayer fueron presentados en un noticiero de Televisa videos y documentos que exhiben operaciones financieras de Javier Duarte. En un video, Moisés Mansur dio a conocer cómo manejaba recursos que debía compartir con Duarte y su familia, al grado de que en las cuentas a su nombre debió sacar una tarjeta de crédito adicional para Karime Macías Tubilla, esposa del gobernador con licencia.
39 15
-Un presidente derrotado AMN.- En la campaña electoral de 2012, Enrique Peña Nieto advertía que durante su régimen no sería aprobada la reforma laboral como la querían las grandes y poderosas élites empresariales de México y transnacionales.
de sus alfiles fieles: Luis Videgaray, como titular de las finanzas nacionales; y Aristóteles Núñez, en el SAT, este último se convertiría en un dolor de cabeza para los deshonestos empresarios.
Fue un llamado de alerta para los hombres del capitalismo del mal, que lo que menos querían y siguen queriendo es tener compromisos y obligaciones con sus trabajadores en la era de un nuevo esclavismo laboral.
La reforma fiscal peñista consistió en elevar del 28 al 30 por ciento el Impuesto Sobre la Renta -ISR- y hasta el 35 por ciento a los ingresos anuales superiores a 500 mil pesos, tanto a empresas mexicanas como a extranjeras, expertas en evasión de impuestos.
Entonces, los cúpulos empresariales urgieron al borrachín Felipe Calderón, ya casi en el ocaso de su desgobierno, a empujar dicha reforma con carácter de urgente utilizando la figura legislativa de preferente, que obliga al congreso a aprobar sin dilación cualquier enmienda con ese carácter. Peña Nieto y la LXII Legislatura Federal no tuvieron más remedio que doblar las manos. El ponzoñoso prianismo, vigente desde 1988, volvía a hacer de las suyas. La contrareforma laboral, que precariza el empleo, acaba con el Estado social y prácticamente con todos los derechos de la clase trabajadora, a la que convierte en esclava de la corporatocracia, fue aprobada y Peña Nieto se convirtió en un presidente derrotado. Ya en funciones como presidente de México volvería a ser derrotado con la reforma energética y obligado por Washington a enviar al Congreso, la reforma energética, que se asegura fue redactada por asesores de la actual candidata presidencial demócrata Hillary Clinton. Peña Nieto y los diputados y senadores de la LXIII Legislatura Federal tendrían que convertirse en lacayos al servicio del imperio. ¡Vaya derrota! La reforma fiscal con la que pretendía que los 400 grupos empresariales más importantes de México pagaran impuestos, también se convirtió en su Waterloo. En la Secretaria de Hacienda, Peña Nieto colocó a dos
Los cúpulos empresariales se darían el lujo de hacer que el candidato republicano Donald Trump viniese a México a tronarle el chicote a Peña Nieto para que “así de fácil” mandara a volar a su par de canchanchanesde Hacienda. Otra derrota para Peña Nieto. Los inconformes con la reforma fiscal y la de telecomunicaciones se darían a la tarea de utilizar a los partidos políticos de la derecha panista y de la llamada izquierda, PRD y Morena, de López Obrador, para realizar movilizaciones sociales de alta presión contra el gobierno peñista, utilizando a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación -CNTE- para evidenciar ante la opinión pública mundial que México era inviable para invertir o vacacionar por la desenfrenada ingobernabilidad que campeaba. Qué curioso, apenas cayeron las cabezas de Aristóteles Núñez y Luis Videgaray, y se acabó el hipo de los empresarios, las protestas, la ingobernabilidad, la utilización de los partidos políticos contrarios al PRI para la desestabilización social. ¿De dónde fluía el dinero para mover a la CNTE, a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que hasta se les pagaba viajes al extranjero, y a los promotores que querían quemar en leña verde a la pareja presidencial por el caso de corrupción de la Casa Blanca? Todo eso se esfumó como por arte de magia cuando Peña Nieto decidió hacer esos cambios más importantes en su gobierno y convertirse, nuevamente, en un presidente derrotado.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Mentadas contra Peña Raymundo Riva Palacio
Otro ejemplo de ineptitud del gobierno de Peña Leo Zuckermann Hay un modus operandi del gobierno de Peña: comete errores, comunica mal, se enreda y acaba afectando al país. Es una desgracia. El más reciente ejemplo, quizá poco trascendente para el país, pero palmario de la mala operación gubernamental, es el voto de México a favor de la resolución del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) del 13 de octubre pasado.
Alex Lora celebró los 48 años de vida del Tri, la banda de rock que nació llamándose Three Souls In My Mind, con una nueva canción en contra del presidente Enrique Peña Nieto. La letra, muy a la Lora, incluye esta estrofa: “Mientras más quieras alegar que no hiciste una pendejada, más nos demuestras que eres un pendejo, de nada te sirve el poder, ya no sabes qué hacer con él, y a cada paso la estás cagando”. Se refiere por supuesto al fiasco de la visita de Donald Trump a México, de quien hace “compadre”. Súper. Lora cantando contra Peña Nieto y decenas de miles de descargas del video en YouTube apoyándolo. La canción fue retomada por la prensa política como un registro más del repudio a Peña Nieto. Fue la última demostración de semanas donde no músicos como Lora, que no tienen ninguna responsabilidad para con la sociedad y ejercen su derecho a expresarse libremente, sino periodistas y me-
dios de comunicación, han intercambiado su capacidad analítica por un lenguaje soez para expresar su discrepancia con el presidente. Nunca antes se había visto que en la prensa se utilizaran majaderías como sustantivo de la crítica, ni insultos personales como sinónimo de confrontación de ideas. Interesante que la diatriba con un lenguaje ordinario no está ubicado sólo en la selva de las redes sociales, sino en medios establecidos. Paradójico también. Muchos de quienes ahora gritan, antes eran sumisos. En los tiempos en que el autoritarismo reinaba sobre el sistema político mexicano, algunos de quienes hoy vociferan fueron entreguistas con gobiernos priistas y trabajaron con ellos. Hay celebridades mediáticas que trabajaron en las mazmorras, donde se fabricaba la propaganda del régimen, y líderes de la revolución en marcha que acudieron por favores al despacho presidencial en Los Pinos.
Peña asistió el 30 de septiembre al funeral del expresidente de Israel, Shimon Peres, en Jerusalén. Su presencia fue muy apreciada por las autoridades israelíes y la comunidad judía mexicana. Unos días después, en un acto esquizofrénico, el mismo gobierno votó a favor de una resolución que censura al Estado de Israel e ignora los vínculos del judaísmo y cristianismo con la llamada “Explanada de las Mezquitas”, donde se encuentra el Muro de los Lamentos, uno de los lugares más sagrados para la religión judía. Los países árabes constantemente utilizan los foros internacionales para combatir a Israel con este tipo de iniciativas. Se entiende y están en su derecho. No sorprende que los hayan apoyado todas las naciones de religión musulmana, algunos aliados de los árabes, como Rusia, y ciertos países que usan estos votos para demostrar su independencia de Estados Unidos —aliado histórico de Israel— como China, Brasil, Nicaragua y ciertos estados africanos. Pues bien, junto con ellos votó México. ¿Por qué? ¿Le conviene a sus intereses? ¿Hay algún tipo de negociación con árabes y rusos para subir el precio
del petróleo a cambio de este voto? ¿Fue para mandar un mensaje de independencia diplomática de Washington? El gobierno mexicano está obligado a explicar. Si no existe un beneficio real para México con este voto, entonces cometieron un error. La mayor parte de los países europeos y asiáticos se abstuvieron o ausentaron. Si lo que se pretendía era una posición neutral frente a un añejo problema religioso y territorial en una región tan complicada como el Oriente Medio, la mejor opción hubiera sido abstenerse o ausentarse. Pero no, México votó a favor de una resolución rechazada por países como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. ¿Qué ganó México al votar así? Lo cual nos lleva a otra característica del modus operandi del gobierno de Peña: su mala comunicación. La Cancillería emitió un comunicado sobre el tema: “La decisión tiene como objetivo principal promover la preservación del patrimonio cultural y religioso en Jerusalén Oriental. México siempre ha apoyado la preservación cultural de cualquier país, y reconoce que ésta es una legítima tarea de la Unesco […] la Unesco y las partes involucradas tienen obligación de preservar el sitio en beneficio de la Humanidad […] al contrario de decisiones anteriores sobre el tema, ésta explícitamente reconoce que la Ciudad Vieja de Jerusalén y sus murallas tienen gran importancia para las tres religiones monoteístas”.
#50Menos a Partidos Políticos Armando Ríos Piter ¿Para qué sirven la democracia, los partidos políticos y los gobiernos? Sea cual sea la respuesta, hay indicadores que apuntan a que la gente no está nada contenta con su desempeño. Es decir, para lo que sea que deben servir, tal parece que no están sirviendo. De acuerdo con el informe Latinobarómetro 2016, en los países de la región, la democracia es preferible a otra forma de gobierno para 54 de cada 100 personas, mientras que 15 prefieren un régimen autoritario y 23 son indiferentes. En cuanto a los partidos políticos, como cada año, se mantienen en el último lugar de la tabla de confianza con sólo 17 de cada 100 personas que manifiestan tener confianza en ellos. Por último, con relación a los gobiernos, 73% de los encuestados opina que sólo “se gobierna para unos cuantos grupos poderosos, en su propio beneficio”. En este rubro, México reporta una aprobación a su gobierno actual de apenas 25%, sólo por arriba de Venezuela, Perú y Brasil. Dados estos números, otros resultados en el Informe son esperados: más personas creen que la política y los políticos han perdido credibilidad y no la recuperarán; se percibe que la gran mayoría de la clase política tiene que “devolver favores por financiamiento u otro tipo de influencia”; y la justificación de la población para evadir impuestos es creciente. En el caso mexicano, del otro lado de esta ecuación tenemos, ni más ni menos, que recursos públicos multimillonarios para financiar el gasto de los partidos políticos. Sólo entre 2012 y 2016, se han destinado 22 mil millones de pesos para el financiamiento de los partidos con registro nacional, lo que representa 4,378 millones anuales. De esto se gasta, en promedio, 85% para sostener las actividades ordinarias permanentes partidistas. El subsidio público a los partidos políticos tuvo una justificación en nuestra historia. Veníamos de un modelo de partido único, y queríamos incentivar la conformación de un sistema robusto para tener una competencia política sólida. Al mismo tiempo, había que proteger a la joven democracia para que no fuera capturada por los intereses fácticos. Tuvimos éxito en robustecer a los
17
¿Cuánto y por quién votan los indígenas? Pascal Beltrán del Río
partidos. Los convertimos en instrumentos para articular decisiones y plataformas, y consolidamos un sistema de competencia electoral. Pero, como lo demuestra Latinobarómetro, entre muchas otras encuestas, todo este dinero no se ha traducido en mayor cercanía de la clase política con la ciudadanía, ni en mayores niveles de confianza. Todo lo contrario. Hemos fallado dramáticamente en la identificación con la población.
La decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de impulsar la candidatura presidencial de una mujer indígena por la vía independiente en 2018 podría tener efectos en los niveles de votación de distintos partidos.
Adicionalmente a esto, el dinero público que financia las campañas existe al lado de un cuantioso financiamiento privado, a veces legal, pero muchas otras, ilegal y hasta de origen criminal.
Primero, porque dicha candidatura resultaría inusitada, sobre todo si consideramos que la postulación la realizaría una fuerza política que hasta ahora ha promovido la abstención.
Tenemos que repensar y actualizar todo este modelo, porque está agotado. Un ingrediente clave para lograr este cambio, desde mi punto de vista, consiste en que los partidos, y también la ciudadanía, decidan salir de su zona de comodidad. Las burocracias partidistas no deben vivir cómodamente del bolsillo de la gente, o de los decrecientes ingresos petroleros. Por eso me he sumado, junto con otros senadores del PRD y del PAN, a impulsar la iniciativa del senador Francisco Búrquez, conocida como #50Menos, y que busca reducir a la mitad el presupuesto que se destina a los partidos. Estos esfuerzos deben ir acompañados de avances claros en materia de rendición de cuentas. Y aquí es donde la ciudadanía, desde su ámbito local de influencia, tiene que atreverse a jugar un papel central, y no tolerar más los comportamientos indeseables de muchos que se dicen políticos. Para abrir este tipo de espacios he promovido, como diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, una iniciativa en materia de Parlamento Abierto, para que la población capitalina se pueda involucrar activamente en la creación de su Constitución Política y, además, vigile de cerca a quienes estamos participando como sus representantes. Sólo con modelos de coparticipación, modernos y horizontales, podremos dar vuelta a la página de una historia donde la gente y los gobiernos vivimos alejados.
Sin embargo, no está muy claro a cuáles de ellos y en qué proporción.
Segundo, porque los partidos que se enfrentarán en la elección presidencial de 2018 no serán los mismos que se enfrentaron en 2006 y 2012. Tercero, porque será la primera vez en muchas décadas que puedan participar candidatos independientes en unos comicios presidenciales. En esas dos últimas elecciones aparecieron en la boleta, entre otras fuerzas, dos coaliciones –integradas, una de ellas, por el PRI y el Partido Verde, y, la otra, por el PRD, PT y Convergencia, en 2006, (y en 2012 ya con Movimiento Ciudadano, MC)–, así como el PAN por su propia cuenta. En 2018 no queda claro qué pasará con las coaliciones. El PRI podría repetir su alianza con el Verde, pero a ésta se podría sumar Nueva Alianza y hasta el PT. Asimismo, no sabemos si el PRD se aliará con el PAN o con MC y/o con Morena, un partido que no ha participado en elecciones presidenciales. Por lo tanto, las expectativas varían en la votación nacional, y eso es especialmente cierto en los distritos de mayoría indígena, cuyos electores podrían tener la opción de votar por una mujer originaria de uno de ellos. Hay 28 distritos de población mayoritariamente indígena en el país. Cuatro de ellos están en Chiapas y ocho, en Oaxaca.
En la votación a nivel estatal, las coaliciones encabezadas por el PRI y el PRD se repartieron la gran mayoría de los votos en las dos entidades en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. En 2006, el candidato Roberto Madrazo obtuvo 33.58% de los votos en Chiapas y 31.72% en Oaxaca, mientras que Andrés Manuel López Obrador se llevó 43.35% en el primer estado y 45.96% en el segundo. En 2012, Enrique Peña Nieto consiguió 45.93% de los votos en Chiapas y 34.65% en Oaxaca, en tanto que su rival López Obrador obtuvo 31.22% y 43.36%, respectivamente. En cuanto a los distritos indígenas, en 2006, Madrazo se llevó 181 mil 314 sufragios en las cuatro demarcaciones chiapanecas y 368 mil 151 votos en las ocho oaxaqueñas, mientras que los totales de López Obrador en esas mismas zonas fueron 166 mil 936 y 418 mil 708, en ese mismo orden. En 2012, Peña Nieto obtuvo 871 mil 346 votos en los cuatro distritos de mayoría indígena de Chiapas y 394 mil 564 en los de Oaxaca, mientras que López Obrador consiguió 353 mil 527 y 506 mil, respectivamente. En cuanto a los niveles de participación, los votantes indígenas chiapanecos tuvieron una tasa de 49.29% en 2006 (8.93 puntos por debajo del promedio nacional) y de 71.29% en 2012 (8.31 puntos arriba de la media nacional). Ese enorme brinco en participación se debe a una situación que nunca ha quedado del todo clara: el brinco que dio la votación para el Partido Verde, que sacó, por sí solo, 328 mil sufragios en Chiapas, más de los que obtuvo el PAN en la entidad. En Oaxaca, los votantes en los distritos indígenas tuvieron una participación de 59.09% en 2006 (0.87 puntos arriba del promedio nacional) y de 62% en 2012 (1.08 puntos por debajo de la media nacional).
39 18
La hora ciudadana anticorrupción
La impostura y los impostores
Arturo Zamora
Ricardo Alemán
El nombramiento de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, mediante votación unánime en el pleno del Senado de la República el jueves pasado, representa un paso más, sólido y congruente, en la línea marcada por la reforma constitucional impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. La reforma al artículo 113 constitucional del 27 de mayo del año 2015 sentaba, en efecto, las bases generales de un modelo que se ha ido integrando con todo rigor y los pasos de una ruta que se ha venido cumpliendo puntualmente. De conformidad con lo dispuesto en dicho artículo y el cuarto transitorio del Decreto de Reforma, el Senado convocó a las instituciones de educación superior y organismos de la sociedad civil especializados en la materia para que postularan a quienes finalmente tendrán la seria responsabilidad de seleccionar, a su vez, a los cinco miembros del órgano máximo de la instancia ciudadana central de la nueva ingeniería institucional, en materia de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción. Resultaron electos, así, los ciudadanos Edna Jaime Treviño, presidenta de México Evalúa; Viridiana Ríos, de México, ¿cómo vamos?; Cynthia Cantero, presidenta del ITEI de Jalisco; Sergio López Ayllón, director general del CIDE; María Elena Morera, presidenta de Causa en Común; Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Antonio Gómez Espiñeira, presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad; Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano de Competitividad, y José Luis Caballero, integrante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
La formación y trayectoria de todos ellos garantiza la elección de cinco ciudadanos notables e intachables que tendrán las más amplias atribuciones para intervenir, a través del Comité Coordinador —integrado por el auditor Superior de la Federación, el fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, el secretario de la Función Pública, un miembro del Consejo de la Judicatura, la presidenta del Inai y el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa—, en la construcción y operación del Sistema Nacional Anticorrupción de México. El Comité de Participación Ciudadana está facultado, en efecto, para acceder sin restricción alguna a cualquier información generada en todas las instancias del sistema, proponer mecanismos para que la sociedad participe en la prevención y denuncia de faltas administrativas o hechos de corrupción, proponer mecanismos de articulación entre organizaciones de la sociedad civil, la academia y grupos ciudadanos, proponer mecanismos para facilitar el funcionamiento de las instancias de contraloría social existentes y algo fundamental: participar en la instrumentación de la Plataforma Digital Nacional. Dicha plataforma estará conformada, según la Ley General, por la información que a ella incorporen las autoridades integrantes del Sistema Nacional y contará, al menos, con un sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, que hará finalmente operativa en el ámbito institucional a la llamada Ley 3de3, sentida aspiración de la sociedad civil en este frente. La integración y funcionamiento de la Comisión y el Comité son muestra clara del firme compromiso del Ejecutivo y el Legislativo con la transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización en un México confiable, del que todos podamos sentirnos orgullosos.
A millones de electores mexicanos de entre 18 y 25 años de edad –que votarán por primera o segunda vez–, poco o nada dicen las siglas del EZLN o su nombre de pila; Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Y es que, como recuerdan los electores de 30 o más años, el zapatismo chiapaneco fue una de las más brillantes páginas de la impostura revolucionaria mexicana —de finales del siglo XX—, al grado que sus impostores terminaron enarbolando el más penoso fracasos de un supuesto cambio social, por la vía armada. Y era tal la utopía “trasnochada” de la lucha del EZLN que hoy nada dice —o muy poco—, el zapatismo chiapaneco a millones de jóvenes motejados como millennials, que lo mismo repudian a partidos, que candidatos y elecciones. Y en medio del “México al revés” —guerrillas trasnochadas que milagrosamente creen en las elecciones y de jóvenes que no creen en nada y menos en guerrillas—, un puño de vivales del zapatismo decidieron que —¡siempre sí!—, las elecciones sirven de algo. Y si no, que le pregunten a Hugo Chávez, a Daniel Ortega y a otros sátrapas del sur del continente. Y como por arte de magia se produjo la milagrosa conversión que, igual que la aparición de la última guerrilla del siglo XX —el EZLN nació en 1994—, llega algunas décadas tarde. Y, gracias a ese repentino arrepentimiento y convicción conversa —antaño decían revisionismo o traición ideológica—, algunos vivales del poder –de los que sobran y se meten hasta la médula social–, decidió pactar que el EZLN postulará a una candidata indígena para las elecciones de 2018. ¡Aplauso de la gradería! El único detalla —pecata minuta—, es que si el EZLN llegó tarde como guerrilla—algo así como medio siglo—, y si el zapatismo y su candidata presidencial llegan tarde
a la democracia electoral —casi tres décadas—, resultas que nunca alcanzarán el reloj de la historia. ¿Lo habrán pensado? Por eso las preguntas. ¿Quién, con dos dedos de frente –además de las comunidades pastoreadas por el EZLN–, tomará en serio a una candidata presidencial zapatista? ¿A quien le interesa? ¿Por qué hasta ahora? ¿Cuál fue el proceso milagroso de conversión de guerrilla chabacana y trasnochada, a la convicción democrática de que lo mejor son las elecciones? ¿Reconocerán un error de casi tres décadas? ¿Y que van a decir los aplaudidores de la guerra zapatista? ¿Conocen los jóvenes de entre 18 y 25 años las razones y las motivaciones de aquellos que inventaron la impostura revolucionaria del EZLN? ¿Saben cuales eran sus demandas y reivindicaciones? ¿Saben cuántas se cumplieron? ¿Sabían que el EZLN declaró la guerra al Ejército Mexicano y apostó por destruir las instituciones del Estado? ¿Saben los millennials que la revolución zapatista fue una revuelta que enfrentó a indígenas chiapanecos contra militares, en una ridícula guerra de rifles de madera contra armas reales? ¿Saben los primo-votantes que el EZLN y su lucha terminaron en ridícula feria de vanidades entre sus “comandantes” y el llamado “Subcomandante Marcos”? ¿Sabían que buena parte de la izquierda mexicana –intelectuales orgánicos y sus medios oficiosos–, llegaron a niveles grotescos de fanatismo ciego que los llevó a creer que era viable una revuelta guerrillera en el México de finales del siglo XX? ¿Sabían que algunos de los más feroces activistas a favor de la destrucción de la democracia mexicana –como Epigmenio Ibarra y no pocos de su claque–, eran “cardenales” del EZLN que prendían veladoras e incienso a favor de la lucha armada y por la destrucción de la democracia?
39 19
¿Todo va mal? Roger Bartra Los políticos en todas partes cometen errores y hacen tonterías. En ocasiones ello refleja una deterioración de toda la élite política de un país. Otras veces incidencias lamentables han permitido que decisiones importantes caigan en malas manos. También sucede que una gran parte de la sociedad se estropea y abre las puertas a la mediocridad política y a la corrupción. Es muy posible que las tensiones políticas en España, Estados Unidos y el Reino Unido reflejen una importante decadencia de la clase política. La política española se fractura, la contienda electoral en Estados Unidos está sumida en el lodo y los dirigentes británicos han colocado a su país en una triste condición. En muchos países ha sucedido que opciones políticas terribles parecen ocurrir como efectos perversos imprevistos de decisiones que nunca debieron haberse tomado, como ocurrió con los malhadados plebiscitos en Colombia y en el Reino Unido. La deterioración de amplios segmentos de la sociedad es un fenómeno todavía más peligroso, como lo vemos en Estados Unidos donde franjas importantes de anglosajones blancos están reciclando el viejo racismo para contrarrestar lo que ven como una pérdida de su hegemonía. Esta situación, aunada a la lamentable ceguera de los líderes del Partido Republicano, ha llevado al auge electoral de alguien tan siniestro y al mismo tiempo tan estrafalario como Donald Trump. En México nos enfrentamos simultáneamente a los tres problemas mencionados: una clase política pobre, decisiones políticas absurdas y deterioro político y cultural de una parte de la sociedad. Ante esta combinación aciaga de tensiones es comprensible que muchos piensen que México se encamina al abismo apocalíptico. Yo creo que el gran misterio político consiste en que el país no se está derrumbando ni su Estado está al borde de la ruina. ¿Qué es lo que sostiene a las instituciones estatales? Desde luego, ni por asomo quiero negar o minimizar los problemas. Ciertamente tenemos una élite política mediocre, estamos condenados a soportar continuamente decisiones estúpidas de los líderes y una parte de la sociedad está en es-
Transfeminicidios Genaro Lozano
tado de deterioro o incluso, en ciertos casos, de putrefacción. Bastan unos pocos ejemplos para comprobarlo: la clase política parece incapaz de gestionar con eficacia las reformas que ella misma logró aprobar, el presidente de la República acepta el catastrófico consejo de invitar a Donald Trump y los medios masivos de comunicación están sufriendo una severa desorientación. Habría que agregar otros aspectos, como la creciente fragmentación de la élite política, el desastroso proyecto de Constitución para la Ciudad de México y la expansiva corrupción. ¿Por qué no asistimos al derrumbe del Estado? Hay varios hechos que los apocalípticos no suelen ver. En primer lugar, especialmente en las ciudades grandes, hay una sociedad civil sólida en la que predominan la sensatez y la tolerancia. Esta sociedad civil es muy heterogénea e incluye a la población más o menos ligada a asociaciones públicas o privadas de diversa índole, a empresas, a organizaciones no gubernamentales y a masas educadas en una cultura responsable. Hay que agregar el hecho de que la mayor parte de los movimientos sociales tienen una vocación pacífica y, a pesar de las molestias que ocasionan, están sujetos a una enraizada tradición de civilidad. En segundo lugar, tenemos la influencia de importantes instituciones autónomas, como universidades, diversos tribunales, el Banco de México, el INE, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y todos los equivalentes regionales de estas entidades. En tercer lugar, hay en México una importante cultura gubernamental que ilustra a grandes sectores del funcionariado, y que es una de las pocas herencias rescatables del antiguo régimen. Esta cultura, aunque ha sido muy afectada por la ineficiencia y la corrupción, es un colchón que permite atenuar y amortiguar las tonterías de los políticos. Desde luego hay muchos otros factores que permiten explicar la relativa estabilidad social. Si sólo observamos la cúspide de la pirámide política (por ejemplo, al Presidente) concluiremos que todo va mal. Pero si miramos más abajo veremos que no es así. La situación política es grave, pero no desesperada. Pero no debemos ignorar el peligro de que la civilidad se rompa.
Cinco meses después de la fiesta en Los Pinos por la apertura sin precedentes del presidente de México a la diversidad sexual, viene la resaca. De septiembre a octubre, apenas en un mes, el odio ha matado a 10 mujeres transexuales y herido brutalmente a una. De acuerdo con información de los activistas Jazziel Bustamante y Carlos López, las 11 agresiones a mujeres transexuales ocurrieron así. La primera fue el pasado 6 de septiembre, en Veracruz, donde una joven trans de unos 25 años fue torturada antes de ser asfixiada. El segundo crimen se registró en Xicotepec, Puebla, el 13 de septiembre. Ahí una persona de 32 años fue asesinada con arma de fuego. El tercer caso se registró el 29 de septiembre en Tijuana, donde una mujer trans, de unos 35 años, fue torturada, sus pies fueron atados con cables y sus manos con un cinturón y fue asesinada. El cuarto crimen aconteció el 30 de septiembre, aquí en Ciudad de México, la autodenominada "ciudad friendly", donde Paola recibió dos disparos con arma de fuego de su atacante. Paola tenía 25 años, era originaria de Campeche, y su atacante quedó en libertad. Un quinto crimen ocurrió el 1o. de octubre en Cancún, donde B., una trabajadora sexual de 28 años, fue baleada en un camino de terracería. Hoy se reporta como estable. El sexto caso ocurrió en Comitán, Chiapas. Ahí Itzel Durán, de 19 años, fue atacada con arma blanca por dos sujetos. Un séptimo crimen ocurrió en Pénjamo, Guanajuato, donde la trabajadora sexual Ariel Armas Carvajal, de 35 años y originaria de Michoacán, fue asesinada con arma de fuego. Le dieron 4 tiros el 10 de octubre pasado. El octavo ataque fue el 11 de octubre en Chihuahua. Cheva Guerrero, de 55 años, fue atacada con arma de fuego. Un noveno crimen aconteció nuevamente en Ciudad de México, el pasado 12 octubre, cuando la activista y trabajadora sexual Alessa Flores, originaria de Tabasco y de 25 años, fue asfixiada en un hotel. El décimo caso se presentó el 14 de octubre en Valle
de Chalco, Estado de México. Una chica trans de identidad desconocida fue atacada con una piedra, le destrozaron la cabeza, y algunos medios reportaron el "asesinato de una vestida". El onceavo ataque se registró el 16 de octubre a plena luz del día en un tianguis en Acapulco, donde una mujer trans fue atacada con arma de fuego. Le dispararon en seis ocasiones. Unas cuantas semanas después de que grupos patrocinados por la iglesia católica, el PAN, el Partido Encuentro Social y grupos de empresarios sacaran a miles de personas a las calles a defender un solo tipo de familia y a decirnos que los derechos LGBT no deben ser protegidos en México, la transfobia se disparó en el país y ante los asesinatos de personas trans, ni Norberto Rivera, ni los líderes del autodenominado Frente Nacional por la Familia, ni la diputada panista Cecilia Romero han ofrecido una sola plegaria o un solo perdón. Once casos en un mes. México ya era el segundo país en el mundo con más asesinatos de personas transexuales. Nos superaba Brasil. Con estos casos ocupamos el primer lugar. Este repunte en crímenes de odio por transfobia ocurre a cinco meses de que el presidente Peña Nieto presentara un paquete de propuestas que incluye el acceso al matrimonio sin discriminación y el reconocimiento de la identidad de género, entre otros temas. Hoy la iniciativa parece abandonada por la presión del Frente Nacional y porque no hay un solo legislador del PRI que la impulse. Solo Morena, en Cámara de Diputados, y PRD, en el Senado, promueven iniciativas similares a la de Peña. El PRI ha dejado solo al Presidente y esa irresponsabilidad, sumada al odio del Frente, abrieron el camino para el repunte de la transfobia. Diez brutales asesinatos y una agresión, cuyos autores intelectuales son la irresponsabilidad política, los mensajes de odio y el abandono a nuestras compañeras trans.
Por fin: jueces y sentencias Federico Reyes Heroles Un desánimo generalizado, el brutal descrédito de los partidos y de la política, provocan hoy una densa neblina en la discusión. Ofuscados con Peña Nieto, atrapados en la especulación del 18, hemos abierto nuestras puertas emocionales al escepticismo. Ya no creemos en nada, ni siquiera en las buenas noticias. El jueves pasado hubo una histórica. Suerte a Imagen Televisión, ampliación seria de opciones para los mexicanos. La expresión se ha vuelto muy popular. Hablamos de su inexistencia, de su debilidad, de su ausencia. El Estado de derecho es como el cajón de sastre, explica todo. La corrupción, ese monstruo de mil cabezas, se debe, en buena medida, a la impunidad, y la impunidad, a la languidez de nuestro Estado de derecho. Y la violencia también, pues no hay suficientes investigadores ni jueces, locales ni federales. ¿Y por qué no los hay? Pues resulta que ni los municipios ni los estados ni la Federación invierten suficiente dinero en cuerpos policiacos locales, robustos, equipados, entrenados (ver el estudio coordinado por Arturo Ramírez, Este País, octubre, 2016). Pero, de nuevo, por qué nuestro Estado de derecho es tan débil. Una vertiente muy sugerente es la escudriñada por Fernando Escalante Gonzalbo; primero tuvimos leyes y mucho después ciudadanos. A diferencia de otras naciones como Francia o el propio Estados Unidos, el Estado mexicano nació de arriba para abajo. Explicaciones hay muchas, la dispersión poblacional, la extensión territorial, la inestabilidad de los gobiernos centrales en el siglo XIX. Pero hay otra explicación poco popular, cercenamos al Poder Judicial. Fuimos creando instancias especiales de solución de conflictos con figuras similares a las del Judicial, tribunales, magistrados, enormes aparatos burocráticos los cuales, en última instancia, dependían del Ejecutivo. Esquizofrenia pura, en alguna ocasión traté de explicar el asunto a un alemán, jueces que no son jueces, tribunales que no son tribunales de pleno derecho, laudos que son como sentencias, pero no lo son. Esta esquizofrenia es algo tan
arraigado en nuestro país que ya ni siquiera es tema. Por ejemplo, alrededor de la mitad del territorio nacional es propiedad ejidal o comunitaria. Los conflictos al interior de las comunidades e incluso al interior de las familias de ejidatarios o comuneros, son dirimidos por tribunales especiales, agrarios. No están concebidos dentro del derecho civil, son harina de otro costal. Los magistrados no son miembros del Poder Judicial, tienen sus propios ordenamientos que están en un limbo muy peculiar. Así mutilamos una de las vertientes más importantes del derecho civil. Los conflictos entre los ciudadanos y el gobierno federal o los gobiernos estatales son dirimidos por otros tribunales especiales, los llamados, por lo general, de lo contencioso administrativo, que cuentan con sus propias leyes orgánicas. De nuevo, tampoco pertenecen al Poder Judicial, ya sea local o federal. Los rasgos de inamovilidad y permanencia de todo juzgador no son necesariamente aplicados con el mismo rigor. Otra vez, son juzgadores especiales, sea esto lo que sea. Lograr que el Tribunal Electoral formase parte del Poder Judicial de la Federación fue una batalla larga, pues, en realidad, provenía del diseño de la Comisión Federal Electoral, que dependía de Gobernación. Por qué muchos mexicanos perciben a los poderes judiciales como muy débiles, pues en buena medida, por todos los ámbitos “especiales” que deberían pertenecer al orden jurisdiccional normal. Otras de las amputaciones al Estado de derecho fueron los asuntos laborales, las relaciones entre trabajadores y patrones. En un ánimo de protección casi paternal, nuestra Constitución concibió, para el derecho laboral, otra fórmula de excepción. Así se crearon las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Más allá de las buenas intenciones en su origen, las Juntas se fueron degradando hasta convertirse en madrigueras de los sindicatos blancos y también de extorsionadores profesionales disfrazados de trabajadores. Tener problemas laborales se convirtió, para trabajadores y empresarios, en una amenaza de corrupción rapaz.
20
Preguntas para Luis Carlos Vega Pámanes Gabriel Torres La grabación hecha -sin su consentimiento- al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), es ciertamente reveladora e indefendible. Aunque en honor a la verdad, sólo deja testimonio de lo que ya se ha señalado en diversas ocasiones. Por ejemplo, este mismo año, incluso el Fiscal General Eduardo Almaguer, llegó a acusar a ciertos jueces de liberar a delincuentes. En efecto, esto es algo que sucede por la extrema opacidad en la que opera la impartición de justicia, debido a la escasa atención que se dedica para revisar su integración y funcionamiento. No olvidemos, por ejemplo, que Rafael Caro Quintero no se fugó de prisión, ¡un juez lo liberó! y seguramente este “impartidor de justicia” continúa con sus labores en el poder judicial federal. La plática entre el magistrado presidente, que intercede por presuntos delincuentes, refleja una conducta injustificable, de abogado oficioso, cuando su cargo es el de presidir el poder encargado de impartir justicia. Sencillamente el Magistrado Vega Pámanes no tendría que haber llamado para ese asunto al Comisario de Guadalajara. Ayer, el Comisario de Guadalajara ratificó su denuncia penal formal contra el magistrado presidente del STJEJ. Mientras tanto, Vega Pámanes afirma al Informador que no renuncia, “…por supuesto que no, estamos a dos meses de concluir el periodo de su servidor por cuatro años (como presidente), dejando el Poder Judicial en la mejor posición de los últimos 190 años”.
Se trata del mismo que llegó al cargo y afirmó que la Ciudad Judicial era el “Robo del Siglo”, y que luego no denunció ni solicitó ninguna averiguación. De tal forma que a pesar de su dicho, dejó en absoluta impunidad el atraco multimillonario que efectivamente cometieron en esa construcción, los secuaces de Emilio González Márquez, tan protegidos por este gobierno. En este Jalisco impune, donde las normas y el debido proceso sólo se aplican para liberar a consumados delincuentes y a los corruptos con poder, el caso del Magistrado Presidente es, apenas, otra raya más al tigre. Justo cuando se discute en Jalisco la puesta en marcha de un sistema estatal anticorrupción, sutilmente se pretende defender en el Congreso la terrible conducta de un magistrado que representa una forma ofensiva de representar la impartición de justicia, que funciona contra el interés público y le cuesta además un ojo de cara al contribuyente. Así que habría que preguntarle al oficioso magistrado: ¿Quién es el patrón a que se refiere en su llamada? ¿Cuál es el grupo de empresarial al que afirma que están vinculados los sujetos que portaban armas de fuego y fueron detenidos? Exactamente, ¿Cuál es su interés específico, siendo el Magistrado Presidente, para interceder por los sujetos? ¿Por qué uno de ellos portaba un arma calibre 9 milímetros.
"100 años de la creación de la Industria Militar"
El 16 de octubre de 1916, el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista creó el Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Militares. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia conmemorativa de los "100 años de la creación de la Industria Militar". El origen del Ejército de México es popular. Nació en 1913, encabezado por Venustiano Carranza, para reestablecer el Estado de Derecho en el país. El general revolucionario Francisco L. Urquizo escribió que Venustiano Carranza procuraba tener un abastecimiento seguro de armas y municiones producidas en el país, debido a que en ese momento los extranjeros influían en la Revolución Mexicana, al otorgar o negar armamento a los distintos grupos en conflicto. Los integrantes del Ejército son símbolo de lealtad y valentía; de patriotismo y de paz. Están preparados en lo técnico y equipados con valores éticos. Dan ejemplo a los mexicanos de amor a la Patria en su diario proceder. Desde hace 100 años la industria militar se ha preparado con los mejores ingenieros y técnicos, para fabricar los elementos necesarios para las misiones de las Fuerzas Armadas, como son garantizar la Soberanía Nacional, así como la seguridad y la paz interior.
"En 2013, tuvimos el honor de celebrar el centenario de nuestro Ejército y ahora, en 2016, seguimos conmemorando las proezas de nuestras Fuerzas Armadas, con el 50 aniversario del Plan DN-III-E y el Centenario de la Creación de la Industria Militar": EPN Acciones En la actual administración se ha fortalecido a la industria militar. Entre 2012 y 2016, el presupuesto se ha incrementado en más del 36%. Las inversiones se reflejan en innovación, ciencia y desarrollo tecnológico para detonar el progreso de país. Se encaminan los esfuerzos para que en el 2018 la totalidad de tropa de las unidades operativas porte los Fusiles FX-05, de fabricación mexicana. Equipados con estas armas nuestras tropas realizarán sus labores de seguridad y vigilancia en todo el territorio nacional. En 2011 y 2014, se inició el diseño y la fabricación de diferentes vehículos blindados todo terreno, para realizar no sólo labores militares, sino también de apoyo a la población civil que habita en zonas alejadas. Se creó la Subdirección General de Industria Aeronáutica Militar, que ha permitido desarrollar el Proyecto Azteca, que incluye un avión prototipo y un lote experimental de aviones bi-plaza para el entrenamiento en vuelo. Con este proyecto, se fortalecerá la capacitación de los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
China lanza al espacio su misión tripulada más prolongada
La razón de porque los jeans
tiene un bolsillo pequeño
testigos.
EFE
ViveUSA Ciudad de México.- El vino tinto, no solo es muy sabroso para acompañar una buena comida con la familia o los amigos, sino que también es un gran aliado para la salud. Una copa al día ayuda a bajar de peso, ya que activa un gen que impide la formación de nuevas células de grasa y permite estimular las existentes para depurarlas e ir eliminándolas poco a poco, esto se reflejó en un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es un mediador de los procesos cognitivos, beber vino de forma equilibrada, moderada pero constante, hace que podamos prevenir demencias y enfermedades degenerativas del cerebro. Sirve como tratamiento de infecciones en las encías ya que el vino contiene compuestos presentes en las uvas que, al ser fermentados en vino, tienen la virtud de evitar la aparición de los estreptococos y bacterias vinculadas a las caries, además de ser muy eficaz contra la gingivitis e incluso dolores de garganta. Combate el cansancio. Según The FASEB Journal El resveratrol presente
en las uvas mejora la sensación de cansancio o apatía. Aumenta la liberación de endorfinas relajándonos y disfrutando más del momento, así lo refleja un estudio de la Universidad de California. Además combinado con determinados alimentos y platillos potencia aún más su sabor y el disfrute de los mismos. Limpia el paladar permitiendo el sabor de la comida se perciba de modo más intenso gracias a sus propiedades astringentes. Reduce el sabor de las grasas da una sensación gratificante al limpiar nuestra boca. Reduce el colesterol por su riqueza en polifenoles, como el resveratrol, una sustancia química rica en antioxidantes que, según estudios de la la Clínica Mayo, ayuda a cuidar de nuestros vasos sanguíneos, ya que evita la formación de coágulos y la reducción del llamado colesterol “malo”. Es bien conocido también su efecto en la salud del corazón, ya que el vino tinto es rico en vitamina E, que ayuda a limpiar nuestra sangre, evitar coágulos, protegiendo los tejidos de los vasos sanguíneos.
Ciudad de México.- China lanzó hoy al espacio una misión tripulada de 33 días, la más larga en la historia del país, con dos astronautas a bordo de la nave S h e n z h o u - 11 , que se acoplará al laboratorio T i a n g o n g - 2 para iniciar los preparativos para la futura estación orbital del gigante asiático alrededor de la Tierra. A las 7.30 hora local (23.30 GMT del domingo), según lo previsto, la nave despegó impulsada por un cohete Larga Marcha-2F desde el centro de lanzamiento de Jiuquan (norte), en el desierto del Gobi, ante un reducido grupo de corresponsales extranjeros, como
La tradicional cuenta atrás desde diez dio paso al encendido de los propulsores y, tras provocar un ruido estruendoso, el cohete se elevó sobre del desierto rumbo a las estrellas, cuando todavía no terminaba de salir el sol y la luna estaba iluminada. Los cuatro cohetes de apoyo se
separaron a los tres minutos de vuelo del cuerpo principal, que se despegó de la nave, a su vez, poco antes de llegar a los diez minutos y, al desplegarse los paneles solares de la cápsula trece minutos después del lanzamiento, los responsables de la misión la declararon exitosa. El Shenzhou-11 está en su órbita determinada según el plan original. Por tanto, la puesta en órbita de la misión tripulada ha sido un éxito", anunció desde la base un oficial militar.
23
Estudiantes de Puebla diseñan Los tomates pierden sabor birlos antirrobo de rines en el refrigerador, estudio
AP
Notimex Ciudad de México. Alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP diseñaron el “Dispositivo mecatrónico antirrobos para rines automotrices”. Tras ganar el primer lugar en la categoría Tecnología Intermedia, del Tercer Concurso Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, los creadores del dispositivo, junto con su asesor destacaron que la sustracción de neumáticos representa 53 por ciento del total de robo de autopartes. Por lo anterior, Graciela Luna Luna, Scarlett Noely Gómez Aguilera, Adán Cuevas Chávez y Ángel Israel Muñoz Cora, señalaron que el dispositivo es seguro y versátil, y concebido para integrarse desde el ensamblado del auto. Los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) contaron con la asesoría de Francisco Manuel Pacheco Aguirre, responsable del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la FIQ, quien dota a sus estudiantes de herramientas para incentivar talentos y fomentar una formación multidisciplinaria. Señalaron que el equipo transformó totalmente el birlo y la tuerca convencionales de rueda, disco y engrane. Añadieron que eliminaron cualquier forma de enganche en la parte externa de la llanta, sea hexagonal o piramidal, para asegurar que no exista mecanismo posible para remover el birlo.
El birlo es completamente liso y se presiona en su lugar para asegurarlo. Lo interesante es que con la llave y control lo aseguran y retiran”, mencionaron. Explicaron que lo anterior, es posible porque entre el disco y el rin, hay una serie de mecanismos en forma de pernos que permiten instalar el mecanismo. Los alumnos de la Facultad de Ingeniería Química señalaron, que, en la actualidad, lo más parecido para proteger las llantas de posibles robos son los birlos “gorila”, cuyo inconveniente es que el conductor debe traer siempre consigo la llave. Agregaron que además de no ser seguros, los ladrones tienen una gama de herramientas para eliminarlos. Durante su diseño y pruebas, el dispositivo mecatrónico antirrobos para rines automotrices trabajaron sobre un rin real y se elaboró con aluminio. Resaltaron que pretenden escalarlo a metales más resistentes, como el acero, y determinar, a través de tablas de esfuerzo máximo permisible, posteriormente, pasarlo a un coche y que avance para verificar que no se ahorque o se fracture. Los creadores del “Dispositivo mecatrónico antirrobos para rines automotrices” apuntaron, que la función de control automática, para presionar y liberar, corresponde a su formación como ingenieros químicos, el resto de la tecnología es una aptitud desarrollada en el Laboratorio de Operaciones Unitarias.
Ciudad de México.- Un nuevo estudio dice que los tomates pierden sabor en el refrigerador porque sus genes se enfriaron. Y ahora ese descubrimiento podría ayudar a los científicos a resolver el problema. Enfriar los tomates a menos de 12 grados C (54 F) puede frenar la creación de sustancias que le aportan sabor, de acuerdo con investigadores que excavaron en las raíces genéticas del problema. Eso quita sabor a la fruta, no importa si sucede en el congelador de la casa o en el almacén frío antes de que el producto llegue a los anaqueles de la tienda, dicen los científicos. Con el conocimiento detallado de cómo pasa eso "podríamos cultivar tomates que cambien eso", dijo la investigadora Denise
Tieman, de la Universidad de Florida en Gainesville. Ella y otros colegas ahí, en China y en la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, reportaron sus hallazgos el lunes en la revista de la Academia Nacional de Ciencias. Los científicos mostraron que después de siete días de almacenar los tomates a 3,8 C (39 F), algunos perdieron el suministro de sustancias que producen su aroma característico, el cual es clave para su sabor. Tres días dejados a temperatura ambiente no remedió eso y pruebas hechas por 76 personas confirmaron que los tomates fríos no eran tan buenos como los frescos. Los tomates almacenados solo uno o tres días no perdieron las sustancias de su aroma.
Hallan 'mundo' fuera del Sistema Solar
24
Buscan mexicanos destacar en geofísica
Redacción Notimex Londres.- Astrónomos descubrieron un helado "mundo" lejano que orbita mucho más allá de Plutón, cerca del llamado Cinturón de Kuiper, en el extremo del Sistema Solar, el cual al parecer tarda más de 20 mil años en dar la vuelta al Sol.
Observaron que L91 tiene una órbita elíptica, cuyo punto más cercano a la Tierra es de aproximadamente 50 unidades astronómicas (UA), lo que equivale a 50 veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol, mientras que el más lejano está a mil 450 UA.
Los científicos estiman que el objeto, conocido por ahora como L91, podría estar
El descubrimiento de L91 revela más sobre los mundos extremos cuyas
Ciudad de México.- Tras ganar la fase regional latinoamericana del Geosciences Challenge Bowl 2016, los alumnos de Ingeniería Geofísica de la UNAM, Dante Hernández Ruiz y Lino Matlalcuatzi Patiño, lograron clasificar al encuentro mundial que hoy se lleva a cabo en Dallas, Texas. Previo a clasificar, ambos estudiantes vencieron a competidores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de instituciones de educación superior de Argentina y Trinidad y Tobago. "Ahí estarán representantes de todas las regiones del mundo, todas las universidades que imparten geofísica, principalmente de los países petroleros. Los estudiantes de las
en proceso de cambiar gradualmente su camino hacia el interior de la nube de Oort -una reserva de cometas y otros cuerpos helados-, aunque ningún objeto ha sido visto nunca hacer esto. El L91 fue descubierto en septiembre de 2013 con el Telescopio Canadá-FranciaHawai, localizado en Hawai, por un grupo de astrónomos que llevaban a cabo un estudio detallado en una pequeña porción del espacio para catalogar y describir los objetos del Cinturón de Kuiper.
órbitas se hallan más allá de la influencia gravitacional de Neptuno, el planeta gigante más distante en el Sistema Solar, reportó la revista especializada Nature. Sin embargo, los investigadores aún tienen que explicar plenamente cómo estos cuerpos terminan en sus órbitas actuales. "Cada vez que hallamos otro de estos objetos, es una pieza más del rompecabezas", dijo Meg Schwamb, científica planetaria en el Observatorio Gemini, Hawai.
universidades de Texas son los rivales a vencer, la industria está ahí, están muy bien preparados", comentó Dante Hernández, en declaraciones a la UNAM. El estudiante, quien destacó la importancia de la geofísica en la prevención de desastres naturales, añadió que se encuentran afinando sus conocimientos relativos a la Society Exploration Geophysicists (SEG). Los alumnos deberán demostrar cuánto saben de la especialidad y responder de forma rápida los cuestionamientos que se dividen en dos grupos: uno relativo a exploración y sismicidad y uno más relativo a la SEG. Tras tres rondas, clasificarán a la final quienes demuestren mayor conocimiento.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
Benito Juárez (Cancún), el Imagen Televisión supera en primer día la audiencia de Foro TV lugar más próspero del país
Por Dainzú Patiño
Por Isaid Mera Ciudad de México.- El incumplimiento de la CFE en el pago de tierras a ejidatarios, así como un paro de los obreros mantienen suspendida la obra de la hidroeléctrica Chicoasén 2, en Chiapas. Desde hace casi dos meses están frenados los trabajos del proyecto, el cual arrancó en enero del 2015 y en el que se invierten 5 mil 500 millones de pesos. El problema, explicaron fuentes consultadas, es que la CFE inició la construcción de la obra sin liberar las tierras. Es decir, sin pagar a los 98 ejidatarios y tampoco ha concretado el procedimiento de expropiación. Para poder avanzar en los trabajos, la empresa eléctrica dio un adelanto de 3 millones de pesos a los ejidatarios, quienes se repartieron el dinero proporcionalmente, según la propiedad de hectáreas. La CFE se comprometió a liquidar las tierras en un año a partir de que inició la construcción, pero ya casi se cumplirán
Ciudad de México.- Benito Juárez, cuya cabecera municipal es Cancún, en Quintana Roo, es el municipio más próspero del dos años y hasta ahora no existe un avalúo país, de acuerdo con el Índice de las 105 hectáreas ocupadas, aseguran de Ciudades Prósperas del país los inconformes. realizado por la ONU e Infonavit. Además, hay otro grupo de aproximadaEn el análisis, en el cual se mente 150 ejidatarios que aseguran ser los evaluaron 152 municipios, inlegítimos dueños de las tierras y a quienes cluidas 16 delegaciones de la la compañía eléctrica no ha considerado. Ciudad de México, evalúa seis premisas cómo están las ciudaEse grupo denunció el año pasado que des, cuál es la demanda y el crela empresa utilizó un acta de asamblea cimiento futuro de las mismas, y como aval de la obra, pero que en el docu- cómo incidir en ese crecimiento mento aparecía la firma de personas que de manera sustentable, con maya habían fallecido. Rubí Solís, del Comité de Ejidatarios y Posesionarios, aseguró que, en respuesta, la CFE emprendió una campaña de represión, lo que los obligó a defenderse jurídicamente. Otro problema que mantiene frenada una de las obras más importantes del sexenio es el incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo por parte de la empresa Omega, propiedad de Jorge Melgarejo Haddad, acusó María Olvera Mejía, dirigente en Chiapas de la CTM.
yor productividad y mejor convivencia, explicó David Penchyna, director del Infonavit, durante la presentación de los resultados. Sólo siete de las urbes calificadas alcanzaron "factores de prosperidad moderadamente sólidos", de acuerdo con el Índice. Además de Benito Juárez, que obtuvo 66.4 puntos, las otras ciudades que pasaron fueron: Cajeme, Sonora; Acuña, Coahuila; La Paz, BCS; Zapopan, Jalisco; Tepic, Nayarit, y a la delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.
Pemex aprueba segundo 'farm-out'
En nuevo campo se podrá incorporar a la licitación de la Ronda 2.1 de 15 bloques cuya fecha de adjudicación es marzo de 2017, conforme a lo anunciado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Redacción Ciudad de México. Los campos tienen reservas probadas (1P) de 46 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), dijo Pemex en un comunicado. Este será el segundo 'farm-out' de la petrolera tras el del bloque Trion en aguas profundas del Golfo de México, que se licitará el 5 de diciembre.
26
Oxxo, la red más grande de sucursales bancarias
"Esta solicitud se alinea con la estrategia anunciada por Pemex de formar alianzas con otras empresas para complementar sus capacidades de inversión, ejecución y producción, así como aprovechar las ventajas tecnológicas de sus socios para consolidarse como una empresa altamente competitiva", dijo la petrolera estatal en un comunicado. "Pemex continuará promoviendo este tipo de asociaciones para la exploración y producción en otros campos, tanto terrestres como en aguas profundas y someras", añadió.
Cómo la banca electrónica está siendo atacada por fraudes online
Por Jeanette Leyva Ciudad de México. La red de tiendas de conveniencia Oxxo, con alrededor de 14 mil 500 sucursales en todo el país, es uno de los principales puntos para realizar operaciones bancarias básicas como pago de tarjetas de débito y crédito, y avanza para convertirse en una de las principales redes para disposiciones en efectivo, ya que los bancos con los que trabajan se perfilan a sumar esta operación. En México, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), toda la red de sucursales suma aproximadamente 12 mil 400, por la que tiendas de conveniencia de FEMSA lo superan por poco más de 2 mil puntos. Como corresponsal bancario las tiendas cubren ya al 75 por ciento de los tarjetahabientes.
ECONOMIA Ciudad de México. Las reclamaciones relacionadas con algún presunto fraude cibernético, es decir, cuando a alguna persona se le roba su dispositivo de seguridad para operaciones de banca en línea, su Número de Identificación Personal o ingresa a un portal falso de su banco y se realizan operaciones en su nombre se han disparado en el último año al registrar un crecimiento de 175%, según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
De ahí que comentó, que las medidas que están adoptando los bancos como identificación a través de “selfies”, resultan muy positivas para combatir este delito. Ayer Excélsior informó sobre el caso de la abogada Eugenia Callejas que evidencia cómo obtener una credencial de elector con una identidad falsa, tramitar con ella créditos ante las instituciones financieras y/o tener un registro ante las autoridades fiscales puede ser más fácil de lo que te imaginas.
Asencio Carreón, responsable de Servicios Financieros Oxxo, indicó que trabajar con la banca comercial forma parte de uno de los principales ingresos de Femsa, ubicándose entre las 5 y 7 principales áreas del negocio, nivel que prevén se incremente en los próximos cuatro años. “Todavía la red de corresponsales no forma parte de los cinco principales ingresos de la compañía pero para el 2020 puede serlo, porque viene creciendo de forma importante y eventualmente puede ser uno de los ingresos más importantes para la empresa”, dijo. Pese al crecimiento de 30 por
ciento cada año en los servicios financieros, el grupo comercial dijo que tiene descartado convertirse en un banco; más bien se ven como un aliado de las instituciones para brindar servicios transaccionales a los clientes de la banca comercial. Actualmente atienden a 11 bancos con distintos tipos de servicio y realizan 8 millones de transacciones mensuales. En los bancos con los que colaboran son Banamex, BBVA Bancomer, Santander, HSBC, Inbursa, Scotiabank, Afirme, Banorte, Compartamos y Banco Forjadores y Famsa. AVANZARÁ EN DISPOSICIÓN DE EFECTIVO La empresa ofrece básicamente la recepción de depósitos y el pago de créditos y sólo con Banamex, Bancomer y Scotiabank tienen activado el servicio de disposición de efectivo, pero tienen la capacidad para que más instituciones se “suban” a su red de tiendas y dar este servicio también. La red de corresponsales, dijo Carreón, es “una buena manera para que los bancos atiendan a más clientes y la combinación de banca y comercio, veo que sí puede ser el futuro”, mencionó Carreón. Hasta junio de este año se tienen contabilizadas 14 mil 416 unidades de la tienda de convenicencia en el país, en las cuales más de 10 millones de personas compran diariamente.
27
El IMSS alista demanda contra Probiomed, Cryopharma y Eli Lilly Paga caro México entrada a China flaron el precio de sus productos en licitaciones de 2003, 2004 y 2005.
Por Ilse Santa Rita Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alista una demanda por alrededor de 500 millones pesos (mdp) contra los laboratorios Probiomed, Cryopharma y Eli Lilly, por colusión para venderle al Instituto insulinas a un sobreprecio. Se trata de la segunda demanda que interpone el IMSS por prácticas monopólicas a proveedores que in-
La primera la interpuso el Instituto en septiembre pasado por alrededor de 200 mdp contra Baxter, Fresenius Kabi y Laboratorios Pisa por la venta de sueros inyectables, confirmó Patricio Caso, director de Vinculación Institucional del IMSS y extitular de la Dirección Jurídica. “La primera demanda ya fue presentada oficialmente el pasado 27 de septiembre ante un juzgado federal en materia civil y próximamente se presentará la segunda”, dijo el funcionario.
Yuan, una amenaza con efecto dominó
Por Ulises Díaz Ciudad de México.- Para que exportaciones mexicanas puedan entrar a China tienen que pagar hasta 65 por ciento de arancel, además de que enfrentan una gran cantidad de barreras no arancelarias, documenta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El gigante asiático tiene un arancel promedio para bienes agrícolas de 10 por ciento, pero para ciertos productos éste puede dispararse considerablemente, según documenta el reporte "Revelando las barreras del comercio entre China y América Latina", publicado por la institución. En este caso están el maíz, que tiene el 65 por ciento antes mencionado; para el azúcar es de 50 por ciento; al algodón se le cobra 40 por ciento y a la carne de puerco el 20 por ciento. En el caso de las manufacturas,
Por Carmen Luna Nueva York. La turbulencia ha sido una constante en los mercados financieros del mundo este año. No obstante, el episodio de volatilidad que enfrentaron a finales de junio tras el brexit y la incertidumbre sobre el futuro del Reino Unido en la Unión Europea y que generó una oleada de perdidas, puede quedarse corto si China, el dragón asiático, asesta un nuevo coletazo cambiario. En agosto del año pasado, el gobierno chino devaluó el yuan con respecto al dólar en medio de una
caída de sus exportaciones, además de que había quedado rezagado de otras monedas emergentes. Fue un movimiento clave para que el Fondo Monetario Internacional incluyera al yuan en su cesta de divisas, un reconocimiento de la importancia de China en la economía mundial. Pero las consecuencias de esta intervención fueron globales. Los mercados financieros vivieron jornadas de grandes pérdidas, tan sólo en un día los principales índices accionarios de Estados Unidos y el de México cayeron hasta 2%.
el BID reporta que los aranceles son menores, debido a que el promedio es de 6.5 por ciento. Sin embargo, hay algunos productos muy controlados que pueden llegar hasta 45 por ciento. "La mediana del arancel de China es aproximadamente el doble que el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para los bienes agrícolas y más del triple para los bienes manufacturados", dice el reporte. La institución calcula que sin este tipo de pago adicional, las exportaciones de productos agrícolas aumentarían casi un 10 por ciento y las de bienes manufacturados más del 37 por ciento. Además de los aranceles están las barreras técnicas y no técnicas que restringen considerablemente el acceso a los productos.
M
28
ercados Periódico el Faro
BMV rompe racha negativa de cinco
Cierra crudo al alza
días y supera los 48 mil puntos cinco días de pérdidas, y se ubicó en 48 mil 106.12 puntos.
Impulsada por una menor aversión al riesgo en Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 0.94% y se ubicó en 48 mil 106.12 unidades. Por Abraham González Impulsada por una menor aversión al riesgo en Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia en la sesión de 0.94 por ciento, con lo que rompió una racha de
Al cierre de las operaciones, el balance de emisoras al interior del Índice de Precios y Cotizaciones arrojó un saldo de 26 empresas al alza y nueve a la baja, tras una jornada con un aumento de 40 por ciento en el volumen de operación respecto a su promedio de los últimos 10 días. El comportamiento positivo en el mercado mexicano se dio a pesar de un mal inicio en la temporada de reportes trimestrales, luego que se dieran a conocer las resultados de Alfa y sus subsidiarias Alpek y Nemak, pues en los tres casos el beneficio por acción durante el tercer trimestre fue menor al estimado, de acuerdo con información de Bloomberg.
Peso ‘apuesta’ por derrota de Trump en tercer round
rrido en los dos primeros.
Las posiciones especulativas en contra del peso se redujeron a casi la mitad de las que había previo al primer debate el pasado 26 de septiembre. Por Esteban Rojas Los participantes del mercado cambiario muestran un menor nerviosismo previo al tercer debate rumbo a la presidencia de Estados Unidos, un comportamiento opuesto a lo ocu-
Ayer, el dólar interbancario cerró en 18.879 unidades, su menor precio desde el pasado 9 de septiembre, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 9.60 centavos, semejante a 0.51 por ciento. En tanto, en ventanilla bancaria el dólar se vendió en 19.20 unidades, por debajo de las 19.30 reportadas el pasado viernes por Citibanamex. Además, la moneda mexicana ocupó el segundo lugar como la de mejor comportamiento, solamente detrás del rand sudafricano, el cual se apreció 1.22 por ciento, según información de Bloomberg.
El contrato Brent subió 16 centavos, a 51.68 dólares el barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) ganó 35 centavos, a 50.29 dólares. Reuters Los precios del petróleo subieron hoy ya que las expectativas de un recorte en la producción por parte de la OPEP respaldaron al mercado, pese a pronósticos de que datos mostrarían una segunda semana consecutiva de aumentos en los inventarios en Estados Unidos. Las existencias de crudo en Es-
tados Unidos habrían aumentado en 2.4 millones de barriles en la semana al 14 de octubre, según un sondeo de Reuters a analistas del mercado. El contrato Brent subió 16 centavos, a 51.68 dólares el barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) ganó 35 centavos, a 50.29 dólares. Los precios del crudo han ganado 13 por ciento desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo propuso el 27 de septiembre su primer recorte de producción en ocho años para contener un superávit mundial de petróleo. El grupo se reunirá el 30 de noviembre.
Dólar rompe el piso de los 19 pesos en bancos
29
Bolsas europeas frenan racha bajista de cuatro días
La moneda nacional acumuló un avance de 1.77 por ciento en dos sesiones consecutivas.
Este martes el dólar en ventanilla bancaria baja de los 19 pesos, previo al último debate rumbo a la presidencia de Estados Unidos del miércoles. Por Esteban Rojas En la segunda jornada de la semana prevaleció el optimismo entre los participantes del mercado cambiario nacional, a la espera del resultado del encuentro entre Clinton y Trump del miércoles. El Banco de México informó que el dólar spot cerró este martes en 18.6395 unidades. En el día, el peso ganó 23.95 centavos, equivalente a 1.27 por ciento. En ventanilla bancaria el dólar se vende por debajo de las 19 unidades, algo que no ocurría desde el pasado 8 de septiembre, al operar en 18.95 unidades. En la jornada de ayer, Citibanamex lo cerró 19.20 unidades.
Esta evolución, representa el mejor comportamiento de la moneda mexicana con respecto a lo ocurrido previo al primero y segundo debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. El billete verde en el mercado internacional muestra altibajos, al pasar de reportar pérdidas a terreno positivo, a pesar de datos de inflación en Estados Unidos que muestran que la Reserva Federal (Fed) cuenta con margen de maniobra para seguir con una política gradualista en materia del costo del dinero. Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 0.3 por ciento en el pasado septiembre, en línea con lo esperado por una encuesta levantada por Bloomberg. Eliminando de la inflación general a los alimentos y los energéticos, el crecimiento fue de 0.1 por ciento en el noveno mes del año, cifra menor al 0.2 por ciento. El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas sube 0.12 por ciento.
BOLSAS LATINO AMERICANAS
El rally ganador que mostró el sector minero después de un alza en los precios de los metales industriales y del crudo gracias a un dólar más débil, impulsó a las plazas europeas a registrar su mayor avance en casi un mes. Redacción Las más representativas plazas europeas repuntaron más de uno por ciento, cortando una racha de cuatro sesiones de pérdidas al hilo, animadas por la banca y un dato positivo de inflación en el Reino Unido, y tras el comienzo de la temporada de resultados trimestrales. Las empresas del sector bancario llevaron al mercado en Italia y España a encabezar las ganancias entre los mercados europeos. Asimismo, influyeron las ganancias en las acciones de 1.5 por ciento de Remy Cointreau y Domino Pizza Group que saltando 6.5 por ciento tras reportar unas ventas mejores a lo esperado por analistas en el tercer
trimestre. El índice Stoxx Europe 600 subió 1.5 por ciento al cierre, subiendo por segunda vez en tres días. A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 7,000.06 +52.51 +0.76% París CAC-40 +58.68 +1.32%
4,508.91
Frankfurt DAX +127.98 +1.22%
10,631.55
Zurich SMI 8,074.69 +73.73 +0.99% Madrid Ibex-35 +124.60 +1.43%
8,865.30
Milán MIB Index 16,956.50 +326.16 +1.96%
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
Autoridades de EU entregan a México a Zhenli Ye Gon; será trasladado al penal del Altiplano Redacción/Sin Embargo Ciudad de México.El empresario Zhenli Ye Gon fue entregado hoy en extradición por las autoridades del gobierno de los Estados Unidos a México, informó la Procuraduría General de la República en rueda de prensa. Salvador Sandoval, titular de la Subprocuraduría Juridica de Asuntos Internacionales de la PGR anunció la extradición que se realizó durante el medio día. En un vídeo se mostró el momento en que el empresario arribó al país resguardado por agentes federales. “Después de realizar las diligencias necesarias y será puesto a disposición del juez que lo reclama y será recluido en Centro Federal de Readaptación social Número 1, “Altiplano”, indicó el funcionario federal. En días pasados, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos avaló el proceso de extradición del empresario de origen Chino, Zhenli Ye Gon, a México, después de que la Juez Sonia Sotomayor rechazó el recurso de amparo que el farmacéutico interpuso para continuar alargando su traslado al país.
Detienen a uno de los delincuentes más buscados del Edomex
“La solicitud para detener dirigida a la Juez Sotomayor y referida a esta Corte es rechazada” se informó por medio de un comunicado. El dueño de la farmacéutica Unimed Pharm Chem fue detenido en Maryland, EU, en 2007, después de que la Procuraduría General de la República (PGR) le encontró 200 millones de dólares en efectivo en su mansión, ubicada en Lomas de Chapultepec. Dos años después de su detención, y luego de que los testimonios clave se retractaron o se rehusaron testificar, Zhenli Ye Gon fue trasladado a una cárcel de Virginia, EU, desde donde intentó evitar su extradición a México. Sin embargo, el recurso que la Corte le negó al empresario este lunes es el segundo que la defensa del empresario utilizó, por lo que la orden de extradición ya no puede volver a ser apelada. Las autoridades estadounidenses hicieron entrega del empresario durante este medio día a agentes de la Interpol México quienes lo trasladaran al Altiplano.
Por Dalila Ramírez Ciudad de México. Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de homicidio en contra de Juan Cristian Hernández Fragoso, conocido como “El Alfalfa”, quien figuraba en la lista de los 16 delincuentes más buscados en la entidad. La detención ocurrió en calles de la colonia San Francisco Culhuacán, en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México, donde fue ubicado un domicilio que presuntamente era habitado por este individuo. Con los datos recabados, personal del grupo especial de la Subprocuraduría General de la PGJEM desplegó un operativo con personal encubierto y elementos del grupo táctico. Al ser reconocido por el personal, realizaron el aseguramiento derivado de los convenios de colaboración. El detenido presuntamente
participó en actividades ilícitas como venta y distribución de drogas, extorsión, secuestro y homicidio, delitos por los cuales será también investigado. Además, se estableció su probable participación en el grupo delictivo que lideraba Oscar Oswaldo García Montoya, quien fue detenido por la Procuraduría mexiquense en el mes de agosto del 2011. Hernández Fragoso tenía como principal zona de operación la región de Cuautitlán Izcalli, y derivado de sus actividades ilícitas y al saberse perseguido por las autoridades estatales, se refugió en la Ciudad de México, donde pretendía pasar desapercibido para evitar ser detenido. “El Alfalfa” fue ingresado al Centro de Prevención y Readaptación Social de Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de un Juez, quien determinará su situación legal, sin embargo se le presume inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La cantidad de homicidios se dispara durante 2016 asesinatos, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Por Bianca Carretto ciudad de México.- El 2016 se perfila como el año con más homicidios dolosos del sexenio de Enrique Peña Nieto, una tendencia que genera preocupación entre ciudadanos, líderes religiosos y organismos empresariales. Entre enero y agosto, en todo el país se registraron 13,217 denuncias por
ciudad de México.- La Secretaría de Marina asumió a partir de ayer el control de la seguridad en la zona sur de Veracruz, informó en Coatzacoalcos el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien llamó “a la cordura, a dejar atrás la contienda electoral, ya que el enfrentamiento, de discursos y posiciones políticas, genera espacios para la delincuencia en cada municipio, región o en el estado completo”. Se ha “nombrado un mando que recae en la Marina, estará al frente de los esfuerzos locales y federales (en materia de seguridad), en el estado de Veracruz”, precisó. Advirtió que tiene que haber condiciones políticas “para entender que ya pasó
Aparatoso accidente en Chamapa-
La Venta deja 5 lesionados
La cantidad es mayor a la de años previos de la actual gestión: en 2013 fueron 12,474, en 2014 fueron 10,609 y en 2015 comenzó el incremento y se contabilizaron 11,179. Este año, 65% de los casos se concentran en 10 entidades: Guerrero, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Baja California, Guanajuato y la Ciudad de México. Guerrero es la entidad con más denuncias por homicidio doloso, 1,484. Tan sólo en las últimas semanas, ocho personas fueron asesinadas en distintos municipios, entre ellas, el líder de una policía comunitaria.
Marina asume la seguridad del sur de Veracruz
por Luciano Franco
31
el proceso electoral, que, si alguien tiene que ver con algún tema del ejercicio personal en la administración pública, que lo enfrente ante la autoridad respectiva, pero la ciudadanía no puede estar en este enfrentamiento de discursos, de posiciones, que no ayudan a construir. “Para eso tenemos instituciones, para que, si hay alguna acción irregular, ahí se enfrente”, insistió al señalar que es imperativo ver que, “después de la elección, hoy se asumen nuevas responsabilidades por diferentes actores políticos, y unos y otros tienen que estar en las mejores circunstancias para que se dé una transición en buenos términos, y pueda la federación seguir apoyando y respaldando estos esfuerzos”. Acusó que, cuando hay temas políticos, se transfiere, sin duda, muchas veces a inseguridad, “porque hay lagunas que ocupan los delincuentes”.
Redacción Ciudad de México.- Un aparatoso accidente se registró en la carretera Chamapa-La Venta en el cual se registran al menos cinco personas lesionadas. En el incidente se vieron involucrados diversos automóviles particulares, así como un tráiler de carga, esto a la altura del kilómetro 31 de la
vía, en el perímetro del municipio de Huixquilucan, en el Estrado de México. Visita: Golpean a sujetos que intentaron asaltar un camión Ante el llamado de emergencia, unidades de Naucalpan y Tlalnepantla, han acudido para auxiliar en los trabajos correspondientes. Al
momento
se
desconocen las causas que originaron el accidente y la gravedad
de las personas lesionadas. La carretera Chamapa-La Venta permanece cerrada en ambos sentidos entre Interlomas y Bosque Real, por lo que se reportan filas de autos de 5 kilómetros. Algunos automóviles comienzan a transitar en sentido contrario para poder alejarse de la zona crítica y llegar a sus destinos
32
Conoce a la 'serpiente de fuego', el El hermano de El Chapo toma el fusil que usará el Ejército en 2018 mando en la guerra de los cárteles
Quadratín
Ciudad de México.- Al conmemorar los 100 años de la creación de la Industria Militar, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que durante su gobierno el presupuesto destinado se ha incrementado en más de 36 por ciento con el objetivo de que al final del sexenio se logre la migración total de armamento en las tropas de las unidades operativas con 121 mil fusiles FX-05 de fabricación mexicana. De acuerdo a la Dirección General de la Industria Militar, el FX-05 Xiuhcóatl (serpiente de fuego en náhuatl) se trata de un fusil de asalto calibre 5.56 x 45 mm con capacidad de realizar 750 disparos por minuto con un alcance de hasta 800 metros, con cartuchos fabricados por la Secretaría de la Defensa Nacional, informó la agencia Quadratín. Equipados con estas armas, adelantó que las tropas realizarán sus labores de vigilancia en todo el territorio nacional, lo cual refleja la convicción del Gobierno de la República de invertir en innovación, ciencia y desarrollo tecnológico para detonar el progreso del país. Este armamento sustituirá al Heckler & Koch G3, de patente alemana usado por el Ejército mexicano desde hace 20 años, pues está diseñado anatómicamente para el soldado mexicano en el combate urbano, al ser menos pesada y más rápida.
al negocio de la marihuana y que, con el encarcelamiento del líder, fue creciendo hasta ocupar un lugar preeminente en el cártel de Sinaloa.
Al dedicar un discurso en el marco del Centenario del Departamento de establecimientos fabriles y aprovisionamientos militares, decretado por el primer jefe del ejército constitucionalista, Venustiano Carranza, el 16 de octubre de 1916, Peña Nieto abundó que en 2011 y 2014 se inició el diseño y la fabricación de 63 vehículos tácticos blindados DN-XI para operaciones militares y también empleados de apoyo para reducir la violencia en la población civil que habita en zonas alejadas. Además, se diseñaron los primeros prototipos del vehículo todo terreno con blindaje ligero “kitam” para misiones tácticas de operaciones urbanas y de un vehículo táctico blindado unimog U5000 “cimarron” para misiones tácticas de operaciones urbanas y regulares. Se inició el diseño de sistemas de accionamiento remoto de armas de fuego SARAF BALAM-1 que permite accionar ametralladoras (calibre 7.62 mm, 5.56 mm. y mag. 7.62) operado por un solo individuo. Durante la ceremonia de la creación de la Industria Militar, el Primer Mandatario llevó a cabo la cancelación del timbre postal conmemorativo de los 100 Años; destacó que en varias de las iniciativas militares se cuenta el respaldo de instituciones de desarrollo de ciencia y tecnología como: Conacyt, IPN, UNAM y UAM.
POR Jan Martínez Ahrens Ciudad de México.- Un nuevo poder ha emergido en Sinaloa. En plena guerra de cárteles, con el norte de México en llamas, Aureliano Guzmán Loera, hermano mayor de El Chapo, ha tomado el liderazgo. A cargo de la defensa de Badiraguato, el santuario del cártel de Sinaloa y la mayor zona productora de opio del Triángulo de Oro, de su mano han partido los más terribles golpes en esta contienda. Entre ellos, según fuentes oficiales, el asalto a sangre y fuego contra un convoy militar blindado que acabó con cinco soldados muertos y el orgullo del Ejército mexicano por los suelos. Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, es el cuarto de 11 hermanos. Criado en el pueblo de La Tuna, pronto se hizo cargo de la familia. Él la sacó de la penuria y él logró el imperio que aún le rinde vasallaje. Aureliano, tres años mayor, siempre fue su sombra. Una figura secundaria que primero se dedicó
De estructura horizontal, la organización criminal está formada, según fuentes policiales, por células independientes, que se alían en función de sus necesidades estratégicas. P o c o cohesionadas, aunque muy flexibles en su respuesta, El Chapo era su principal centro de gravedad. Bajo su mando experimentaron un vertiginoso crecimiento hasta alcanzar la primacía. Pero la caída de su líder y su casi inexorable extradición ha abierto una profunda brecha en este grupo. No sólo están en juego las rutas hacia Estados Unidos o el dominio del Triángulo de Oro. La disputa es por la misma supervivencia territorial. Y las amenazas para la familia de El Chapo son múltiples. El mítico Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos, de 63 años, ha vuelto a la clandestinidad y, aunque él lo niegue públicamente, las autoridades consideran que ha reagrupado a su antiguos aliados para recuperar su territorio. El cártel de los Beltrán Leyva, los más implacables adversarios de El Chapo, a cuyo hijo Edgar mataron en 2008 a balazos, se han lanzado en tromba contra la federación sinaloense. A ellos se debe, entre otros, la incursión en Badiraguato, la tierra natal de los Guzmán Loera, que acabó en junio pasado con siete muertos y la casa de la madre de El Chapo vandalizada.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
El legado de Barack Obama
El ISIS quema petróleo para frenar el avance de la coalición hacia Mosul Por Juan Diego Quesada Majmur.- Al segundo día de batalla, una nube negra tiñó el cielo de Mosul. Una espesa niebla dificultó el avance de las tropas iraquíes y kurdas que tratan de hacerse con la ciudad, la segunda más importante de Irak, en manos del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) desde hace dos años.
Redaccion Washington.- Al mediodía del 20 de enero de 2009, Barack Hussein Obama II se convirtió, oficialmente, en el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos de América, y la primera persona con ascendencia afroamericana en la historia de su país en ejercer dicho cargo, al juramentar su puesto y presentar su discurso inaugural. Aquel año se conmemoró el 200 aniversario del nacimiento del expresidente Abraham Lincoln, y la misma Biblia que se utilizó para que éste inaugurara su administración, fue sobre la que el todavía actual presidente —quien entregará el cargo en enero de 2017— de la nación de las Barras y las Estrellas juramentara su adhesión al cargo. La agenda pública de Obama está llena de algunas promesas cumplidas; también posee rubros con significativos avances, aunque con cifras desalentadoras; y, por último, el mandatario deja algunos tópicos políticos pendientes y de considerable calibre sobre la mesa, que tendrán que ser atendidos por el siguiente mandatario. Las propuestas de Obama se toparon, en no pocas ocasiones, con la barrera republicana, la cual fren objetivos coyunturales que se esperaban bajo su mandato, y que rezagaron algunas ex-
pectativas que, con mucho ahínco, prometió a su país. Uno de los temas más controversiales es el control, tenencia y venta de armas; una nueva normativa —dependiendo de su alcance y profundidad— pondría al partido Demócrata en desventaja contra la opinión pública, ya que el Senado norteamericano mostró una tajante oposición en materia de regulación armamentística: Es un área en la que si me preguntas dónde me he sentido más frustrado y donde hay más obstáculos, es el hecho que Estados Unidos es una de las naciones más avanzadas de la Tierra, pero no tenemos suficiente sentido común para tener leyes de control de armas", dijo Obama en conferencia de prensa tras la masacre sucedida en diciembre de 2012 en la escuela de Newtown, Connecticut. La vida privada de Obama muestra una ‘rara’ tendencia de vida común y corriente; resulta extraño que el hombre más poderoso del mundo cene con su familia en locales relativamente accesibles; incluso, en 2014, fue noticia saber que la tarjeta de crédito del presidente no tenía fondos necesarios como para pagar la cuenta en un restaurante de la Gran Manzana.
Los yihadistas incendiaron un yacimiento petrolífero para cegar a los aviones enemigos e impregnaron la batalla de un aire apocalíptico. Aun así, los aliados volvieron a ganar terreno por segunda jornada consecutiva e hicieron ondear la bandera iraquí en las villas reconquistadas. Soldados con la cara tiznada sostenían el estandarte. La batalla empezó temprano, al alba. Los soldados desplegaron su esterilla y rezaron en medio de un páramo polvoriento, con Mosul al fondo. Al acabar, agarraron los Kalashnikov y las botellas de agua y marcharon hacia lo desconocido: detrás de esa tela negra que envolvía el horizonte se escondía el enemigo. “Hemos avanzado y claramen-
te estamos desestabilizando a Daesh. Va a depender mucho de la población que está dentro de Mosul. Si ellos se dan cuenta de que están perdidos y tienen que ayudarnos, todo será mucho más sencillo”, explicaba el coronel Mahdi, encargado de la base kurda de Majmur, donde se centraliza buena parte de la gestión de la batalla. Si en el frente se habla del territorio ganado, en la retaguardia se cuenta a los muertos. Los kurdos han perdido seis hombres, quizá siete. A los ejércitos no les gusta hablar de los caídos en combate porque tiene que ver con el fracaso. Mientras Mahdi comenta los avances sobre el ISIS con un corrillo de soldados y de vez en cuando pide silencio para escuchar lo que están diciendo en la televisión sobre la ofensiva, en un despacho del ministerio peshmerga —una oficina de la eterna guerra en la que viven— se encarga de llamar a los familiares de los fallecidos: “¿Es usted la madre? Su hijo murió como un héroe. Pase mañana a recoger su cadáver al hospital de Erbil. Allí le diremos la pensión que usted va a recibir”.
34
La política argentina se concentra en una Wikileaks acusa a Ecuador de cortar la pregunta: ¿Irá Cristina Kirchner a la cárcel? conexión a Internet a Julian Assange
Por Carlos E. Cué Buenos Aires.- Cuentan algunos ministros de Mauricio Macri que en las reuniones que mantienen, después de despachar los asuntos más relevantes de la economía o la gestión habitual, se produce muchas veces un debate informal con una sola pregunta que atraviesa toda la política argentina y los ambientes del poder empresarial: ¿Acabará Cristina Fernández de Kirchner en la cárcel? Buena parte de
la victoria de Macri hace ahora un año se debe a la movilización de los antikirchneristas, que deseaban con todas sus fuerzas echar a sus huestes del poder y utilizaron al presidente para lograrlo. Pero el rechazo que provocaron los 13 años de kirchnerismo en una parte de la sociedad es de tal calibre que a millones de personas no les basta con ver a la expresidenta fuera del poder. Quieren que vaya a la cárcel.
Es lo que le piden a Macri y a los ministros en sus asados de fin de semana muchos de sus amigos y familiares, explican en su entorno. Es lo que reclaman los oyentes cuando les dan espacio en las radios más cercanas al macrismo.
Por qué Venezuela se juega su futuro con el referendo
Por Alejandro Tarre
Caracas.- El 10 de octubre la oposición venezolana alertó sobre un supuesto plan del gobierno para impedir, mediante una argucia judicial, el referendo revocatorio presidencial. La advertencia vino poco después de una alocución del presidente Nicolás Maduro asegurando que no se celebrarán el referendo ni las elecciones regionales pautadas para este año. Todo parecía indicar que el gobierno estaba considerando seriamente prescindir de las elecciones. La Mesa de la Unidad Democrática, la coalición de oposición, anunció una marcha a los “centro de poder” en el caso de que se anulara el referendo. No fue una reacción irreflexiva sino más bien lo opuesto: el resultado del gran esfuerzo que ha hecho la MUD para buscar una salida pacífica y
Agencias Ciudad de México.- Wikileaks ha asegurado este lunes que Ecuador ha cortado la conexión a Internet al fundador de la organización, Julian Assange, que vive desde hace cuatro años en la Embajada del país en Londres. Wikileaks vincula la interrupción del acceso a la Red a la publicación de documentos relacionados con la campaña de Hillary Clinton, candidata demócrata a la Casa Blanca. "Podemos confirmar que Ecuador cortó el acceso de Assange a Internet el sábado a las 17.00 GMT, poco después de la publicación de los discursos de Clinton ante Goldman Sachs", ha publicado la organización en su cuenta de Twitter.
constitucional a la crisis, y la determinación con que el gobierno ha cerrado las puertas a esta salida. A la oposición su horizonte de acción se le ha ido cerrando hasta reducirse a una simple disyuntiva: presionar en la calle para defender el derecho al voto o aceptar vivir bajo una dictadura que ha provocado el peor colapso económico y social en la historia del país. ¿Cómo se llegó a esta situación? El referendo revocatorio en un proceso con una serie de pasos que culmina con un voto para decidir si se revoca al presidente. Bajo circunstancias normales, la oposición no hubiese tenido problemas convocándolo.
Un portavoz de la Embajada ecuatoriana en Londres ha declinado hacer comentarios al respecto a la agencia France Presse. En un tuit anterior, Wikileaks había afirmado que la conexión a Internet había sido cortada "de manera intencionada" por un "actor estatal" como respuesta a las filtraciones sobre la campaña de Clinton. La organización agregó entonces que ya había puesto "en marcha los planes de contingencia apropiados". Desde el pasado viernes, Wikileaks está publicando por entregas miles de correos electrónicos robados de la cuenta del jefe de campaña de Clinton, John Podesta. Entre los documentos publicados hay discursos pagados que la candidata demócrata dio ante grandes firmas económicas. La campaña de Clinton se ha negado a confirmar la autenticidad de los correos y ha acusado
al Gobierno ruso de estar detrás de las filtraciones. También ha acusado a Wikileaks de querer ayudar al candidato republicano y rival de Clinton, Donald Trump. Assange vive en la Embajada ecuatoriana en Londres desde hace cuatro años, cuando pidió asilo para evitar ser extraditado a Suecia, país que lo reclama para interrogarle por delitos sexuales que él niega. El periodista australiano teme que las autoridades suecas lo entreguen a su vez a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por espionaje tras la filtración de miles de cables confidenciales del Gobierno de Washington en su portal de Internet. La semana pasada, la Fiscalía de Ecuador fijó para el próximo 14 de noviembre —en lugar de la fecha prevista anteriormente, el 17 de octubre— el interrogatorio a Assange sobre los supuestos delitos sexuales que investiga la justicia sueca. Será dentro de la Embajada ecuatoriana en Londres. El Gobierno de Ecuador no confirmó ni negó que se le hubiera cortado el acceso a Internet a Assange, aunque el ministro de Exteriores, Guillaume Long, aseguró que "todavía persisten las circunstancias que en 2012 propiciaron que Ecuador le concediera asilo". El pasado 4 de octubre, Assange habló de las "fuertes presiones" internacionales que sufre el Gobierno de Ecuador por haberle concedido asilo político durante una videoconferencia en Berlín, con motivo del décimo aniversario de Wikileaks.
¿Ciberguerra fría?
Por Andrea Montes Renaud Washington.- A mediados de junio, el Comité Nacional Demócrata (DNC), el órgano responsable de la organización de las elecciones para la nominación de su candidato a la Casa Blanca, advirtió que dos grupos de piratas informáticos habían penetrado en su red. Un mes después, WikiLeaks publicó en su sitio Web miles de correos electrónicos internos del partido liberal, que revelaban que los “caciques” demócratas habían elegido arbitrariamente a Hillary Clinton en detrimento de su rival, el senador Bernie Sanders.
Desde entonces, varios incidentes han ayudado a alimentar el clima de desconfianza hacía Moscú, pues la compañía de seguridad responsable de la limpieza de los sistemas informáticos del DNC dijo que los hackers estaban vinculados a la inteligencia rusa. El viernes, el Departamento de Seguridad Interior (DNI) y la oficina del Director Nacional de Inteligencia (DHS) señalaron en una declaración conjunta sobre seguridad electoral que están casi seguros de que altos funcionarios del Kremlin estaban involucrados en esos ataques. “Creemos, basados en el alcance y lo delicado de estos esfuerzos, que solo los más altos funcionarios rusos podrían haber autorizado estas actividades”, indicaron.
Obama pide a Trump “dejar de lloriquear” sobre fraude electoral Notimex
Wa s h i n g ton.- El presidente estadounidense Barack Obama calificó como “irresponsable” que el candidato presidencial republicano Donald Trump cuestione la integridad de las elecciones del 8 de noviembre y lo invitó a buscar votos en lugar de “lloriquear”. “Invito al señor Trump a dejar de lloriquear y en su lugar a presentar sus argumentos para ganar votos”, señaló Obama durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Italia, Matteo Renzi. “Nunca he visto en mi vida o en la historia política moderna a ningún
35
Tifón azota China; evacuan a casi 500 mil personas
Reuters y EFE Pekín.- El tifón Sarika azotaba el martes a la isla china de Hainan, ubicada en el sur del país, con lluvias torrenciales y vientos de hasta 162 kilómetros por hora, lo que forzó a las autoridades a evacuar a casi medio millón de personas y a suspender los servicios de transporte. Los servicios ferroviarios fueron suspendidos el lunes, reportó la agencia estatal de noticias Xinhua. En los dos aeropuertos de Hainan, el aeródromo internacional de Meilan, situado en Haikou, la capital, y el de Fenghuang, más de 460 vuelos tuvieron que ser hoy cancelados. La agencia meteorológica de la
candidato presidencial que trate de desacreditar las elecciones y el proceso electoral antes de la votación. No tiene precedente (…) Eso es irresponsable”, añadió el mandatario. “Empezar a lloriquear antes que termine el partido (y) cuando las cosas van mal, y empiezas a culpar a alguien más. Entonces no tienes lo que se necesita para este trabajo”, manifestó apuntando con el índice hacia la Casa Blanca.
provincia espera que las pérdidas por el impacto del tifón sean "graves", ya que se prevé que la tormenta sea "la más poderosa y destructiva en tocar tierra en Hainan en una década", sostuvo Xinhua. El director de la oficina meteorológica de Hainan, Cai Qinbo, predijo que las pérdidas provocadas por el tifón serán "serias". Las escuelas permanecían cerradas en ocho condados y los sitios turísticos también cancelaron sus actividades para el público, de acuerdo al reporte. Las autoridades han advertido a residentes y turistas que no practiquen senderismo ni vayan a las playas, y han pedido a trabajadores de los sectores de pesca y agricultura que tomen precauciones.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
Da Sánchez vida a Azulejos
Va Lorena Ochoa al Salón de la Fama del Golf
Redacción
AP Toronto.- Un cuadrangular de Josh Donaldson dio al fin la ventaja a los Azulejos de Toronto, que despertaron a la ofensiva y derrotaron este martes 5-1 a los Indios de Cleveland para evitar la barrida y la eliminación en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Los Indios lideran la serie por 3-1, pero Donaldson y un intratable Aaron Sánchez propinaron a Cleveland su primera derrota en estos Playoffs. El dominicano Edwin Encarnación agregó un sencillo de dos carreras en el séptimo capítulo, con lo que los espectadores en el Rogers Centre respiraron aliviados. Ese público había atestiguado en silencio la manera en que el improductivo bateo de su equipo lo tenía al borde de la eliminación. El garrotazo solitario de Donaldson, entre el jardín izquierdo y el central, llegó ante Corey Kluber en el tercer acto. Los Azulejos tomaron así la delantera por primera vez en toda la serie. Dos innings después, el antesalista estelar se zambulló para alcanzar una pelota, con lo que preservó la ventaja de una carrera.
Sánchez, campeón de efectividad en la Americana, toleró una carrera y un par de inatrapables en seis episodios, y el bullpen concluyó la faena con tres innings perfectos. Cleveland intentará otra vez finiquitar la serie el miércoles. Busca llegar a la Serie Mundial por primera vez desde 1997. Pero en torno de los Indios prevalece una preocupación que ha estado ahí durante semanas: su rotación está sumamente diezmada por las lesiones. Kluber abrió con tres días de descanso por primera vez en su carrera. Para el quinto juego, el novato Ryan Merritt, quien ha tenido poca actividad como abridor, subirá el miércoles a la lomita por los Indios, para enfrentar al mexicano Marco Estrada. En ninguna de sus dos aperturas anteriores de esta postemporada Kluber había tolerado carrera. Con la barba recién afeitada, Donaldson, el último ganador del reconocimiento al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, inauguró la pizarra con su primer vuelacerca de esta postemporada. Los Azulejos colocaron el juego en 2-0 en el cuarto capítulo, cuando un batazo del venezolano Ezequiel Carrera colocó la pelota entre tres jardineros de Cleveland para un sencillo productor.
Ciudad de México.- Lorena Ochoa fue seleccionada para ser parte del Salón de la Fama del Golf mundial en el 2017. La tapatía será la primera mexicana, latinoamericana y la mujer más joven en ser distinguida como miembro del WGHOF (World Golf Hall of Fame, por sus siglas en inglés). A partir de 2017, Ochoa será parte de los 155 miembros del
Salón de la Fama, donde hay 37 mujeres. Lorena logró 27 títulos en la LPGA, incluyendo dos Majors, además de ser la número uno del golf profesional femenino durante 158 semanas consecutivas (2007-2010). "Gracias por este honor. Pertenecer a este grupo me llena de orgullo y más decir que soy mexicana. Gracias a todas las personas que han caminado a mi lado", dijo Ochoa.
Real Madrid, arrepentido por dejar ir a ‘Chicharito’ blico que les daría gusto ver de nuevo al atacante tapatío en el aparato ofensivo del Madrid.
Redacción Barcelona.- Javier Hernández dejó una buena impresión durante su corta estadía en el Real Madrid, por lo que altos mandos del equipo verían con buenos ojos el regreso del mexicano a las filas del club. Manuel Cerezo y Santiago Aguado, directivos de la entidad ‘merengue’, mostraron su beneplácito por lo bien que le va a ‘Chicharito’, además de hacer pú-
Pues sí, sí me gustaría (ver a Chicharito de regreso en el Real Madrid) porque creemos que es un gran jugador", dijo Santiago Aguado en una entrevista que dio a conocer Fox Sports. Javier Hernández suma 5 anotaciones esta temporada con el Bayer Leverkusen, equipo al que llegó después de su paso por el Real y con el que ha mostrado su calidad dentro del campo, lo cual reconocen y no desconocen en la capital española dado que el ariete dio muestra de ello en su estadía por tierras ibéricas.
Suspenden a tenista mexicano
por amaño de partidos
Notimex Kingston.- El tenista mexicano Daniel Garza fue suspendido por seis meses y multado 5 mil dólares por intentar amañar un partido en un torneo el año pasado en California, informó el martes la Unidad de Integridad del Tenis. La unidad, creada por los organismos rectores del tenis, indicó
que Garza quiso arreglar un partido del torneo Futuros, un de las divisiones inferiores del circuito, en marzo de 2015 en Calabasas, California. Las autoridades no dieron más detalles referentes al caso. Garza, de 31 años, ocupa el puesto 1.064 del ranking mundial, y su mejor clasificación fue 294 en 2012.
37
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
Está Mayakoba abierto a más mexicanos
Por Yarek Gayosso Ciudad de México.- Rodolfo Cazaubón, Roberto Díaz y Carlos Ortiz son los tres golfistas mexicanos confirmados para participar en la edición del décimo aniversario del OHL Classic Mayakoba, con la posibilidad abierta para que otros cuatro tricolores se sumen al field. También estarán el campeón defensor Graeme McDowell, Bubba Watson, número 8 del ranking mundial, Russell Knox, número 19 del mundo, el miembro del Salón de la Fama, Ernie Els,
el campeón del US Open 2012, Webb Simpson, y el campeón FedExCup 2014, Billy Horschel. "Es un sitio de clase mundial, he compartido con todos mis amigos y colegas, hicieron un trabajo fenomenal con el campo de golf. "El 14, 15 y 16 son de los hoyos más difíciles. Me gusta mucho defender títulos y espero tener un buen papel en Mayakoba, estoy muy emocionado por venir", comentó vía telefónica McDowell, quien buscará repetir la corona del 10 al 13 de noviembre, en el club de golf El Camaleón.
Jorge Gutiérrez, fuera de los Nets de Brooklyn Agencias Florida.El mexicano Jorge Gutiérrez quedó fuera de la plantillas de los Nets de Brooklyn, decisión que el propio equipo informó en un comunicado, pese a que hace unos días acababa de firmar un contrato por un año. Gutiérrez, quien cortó sus aspiraciones de continuar en la NBA, llegó a los Nets el pasado 26 de septiembre, en donde sólo disputó tres partidos en la pretemporada, en los que sumó 9.3 minutos de juego y promedió 3.7
puntos y 2.0 asistencias. El deportista originario de Chihuahua no fue el único jugador que fue despedido de la franquicia, sino que también Egidijus Mockevicius, Chase Budinger y Beau Beech dejaron al equipo con sede en Nueva York.
38
FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
39
Busca 'Guti' sumar en su tierra
EFE Ciudad de México.- El piloto mexicano de la escudería Haas, Esteban Gutiérrez, afirmó hoy que espera ganar ante su público los primeros puntos en la temporada de Fórmula Uno. Gutiérrez, quien cumple su primera temporada como piloto titular, es uno de los cinco que no ha sumado en las 17 pruebas puntuables que se han corrido hasta ahora. "Voy a darlo todo para lograr un gran resultado frente a mi público", declaró a propósito del Gran Premio de México, decimonovena prueba del campeonato mundial que se disputará el 30 de octubre en el autódromo Hermanos Rodríguez, de Ciudad de México. Antes de la prueba de México, este domingo se disputará en Austin el Gran Premio de Estados Unidos. Gutiérrez, ex piloto de pruebas de las escuderías Sauber y Ferrari, ha rozado la zona de puntuación, que llega hasta el décimo puesto, al terminar undécimo en cinco grandes premios.
Dijo confiar en que su monoplaza "se va a adaptar bien al circuito" de 4,3 kilómetros. El piloto, de 25 años y quien no corrió en el Gran Premio de México 2015, señaló que para él lo más importante durante ese fin de semana serán los aficionados y el hecho de que en la carrera estarán presentes todas las personas que lo han apoyado.
Hamilton: "Ahora ya no voy a guardarme nada"
AP Ciudad de México.- ewis Hamilton afronta este fin de semana la primera de las cuatro carreras en las que ya no tiene margen de error y tiene que recuperarle 33 puntos a Nico Rosberg."Simplemente tengo que empujar tan duro como pueda cada fin de semana, dándolo todo por la victoria y esperar a ver qué pasa. No voy a guardarme nada", afirma el tri-
campeón británico. "Estados Unidos es como una segunda carrera en casa para mí. Me encanta el país, la cultura, la gente y el circuito, allí tengo tres victorias en cuatro carreras, y, por supuesto, el título el año pasado. Es como si los aficionados americanos me hubiesen adoptado, así que intentaré canalizar toda la energía positiva en este fin de semana".
40
41
Las bellezas de la LIGA MX
43
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 19 de Octubre del 2016
Se separa Tobey Maguire Redacción
Combina Alessandro Safina ópera con pop
Ciudad de México.- Tobey Maguire y Jennifer Meyer se separan tras nueve años de matrimonio. Un representante del actor confirmó a la revista People sobre la separación. A través de un comunicado, la ex pareja dijo que tomó la decisión luego de mucha introspección y consideración. "La prioridad principal sigue siendo criar a nuestros hijos juntos con amor, respeto y amistad", expresaron. Maguire y Meyer tienen una hija de 9 años, Ruby, y un hijo de 7 años, Otis.
Se divorcia Palazuelos
Por Lorena Corpus
Ciudad de México.- De ser esposos durante 13 años, el actor Roberto Palazuelos Badeaux y la regia Ana Yadira Garza ahora son amigos y vecinos. Ya están divorciados. La noticia de su separación fue confirmada por "El Diamante Negro" a través de un comunicado en el que deja claro que el matrimonio llegó a su fin en buenos términos. "A todos los medios de comunicación y público en general: Por este medio, hacemos de su conocimiento la decisión que tomamos de común acuerdo, Roberto Palazuelos Badeaux y Ana Yadira Garza, de dar por terminada la relación matrimonial que nos unía. "El divorcio fue incausado y de manera pacífica, siempre estuvimos de acuerdo en todo y ambas partes concedimos lo que pedimos, teniendo una excelente comunicación para seguir con la mejor relación en pro de nuestro hijo y de nosotros mismos", se informa.
Por Arturo Perea Ciudad de México.- Alessandro Safina creció escuchando a maestros de la música clásica como Puccini, Verdi o Rachmaninov, pero también reconoce su admiración por grupos como Genesis, Simple Minds o U2. Fue así como surgió su propuesta que combina la música pop con una voz lírica, y es gracias a ella que que el tenor ha logrado encajar tanto en el gusto de jóvenes y adultos. "Este estilo se originó con el apoyo del productor Eric Ghenassia y del músico Romano Musumarra, quienes me ayudaron a pulir el concepto musical
en el cual plasmo un estilo muy personal. "Antes la música clásica y la misma ópera era reconocida como un estilo musical especifico de un nicho o de una clase social alta, pero todo eso ha cambiado. La combinación con la música pop ha encontrado su espacio y es respetada por el público", dijo el tenor en entrevista. En una época en la que cada vez hay más propuestas musicales identificadas como ópera pop, el cantante aseguró que la corriente, al menos en Europa, ha encontrado un respetado lugar en el gusto del público.
46
Arman subasta a favor de los felinos Cooperará en escándalo de Malasia Por Enrique Navarro
Ciudad de México.- Más de 260 leones que vivian en cautiverio han sido rescatados por Eduardo Serio y su asociación, Black Jaguar White Tiger, pero mantenerlos es una labor titánica. Notas Relacionadas Subastarán 45 artículos de Juanga Por eso, famosos como Ely Guerra, Carlos Rivera y Dominika Paleta, intervinieron a su gusto con esculturas de cerámica que serán subastadas, con la intención de recaudar fondos para la asociación. "Los felinos tienen mucho que ver con mi historia, con mi vida. Como saben, yo fui Simba en el musical El Rey León, en España y México, y yo tenía que plasmar algo de mi experiencia en eso.
Estrenará Moore cinta sobre Trump
AP Los Ángeles.- Leonardo DiCaprio dice que está aguardando instrucciones del Departamento de Justicia estadounidense en relación con cualquier dinero ilícito que haya apoyado su fundación medioambientalista o el filme de 2013 El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street). El actor ganador de un Óscar emitió un comunicado este martes a través de sus representantes en el que dice que devolverá cualquier obsequio o donativo conectado con un fondo soberano de inversión malasio, a la espera de una investigación de fraude de ese fondo por parte de Estados Unidos y otros países.
EFE Los Ángeles.- El polémico cineasta estadounidense Michael Moore anunció este martes que su nueva obra, que gira alrededor de la figura de Donald Trump, candidato republicano a la Casa Blanca, llegará a los cines a partir de este miércoles. El largometraje, que lleva por título Michael Moore in TrumpLand y que se basa en una obra de teatro escrita por el propio Moore, tendrá su estreno en el IFC Center de Nueva York. "Ven a ver la película que los republicanos de Ohio intentaron detener. El ganador
del Óscar Michael Moore se adentra directamente en territorio hostil con su espectáculo arriesgado e hilarante, en el corazón de la tierra de Trump semanas antes de las elecciones de 2016", dice la nota de prensa de la película. Michael Moore publicó en su perfil oficial de Twitter una fotografía desde la sala de montaje de la cinta, acompañado por la frase: "Hay algo cocinándose. Última noche en la cocina". Moore se hizo con el Óscar al mejor documental en 2003 por Masacre en Columbine y fue de nuevo candidato por Sicko, que denunciaba las fracturas del sistema de salud estadounidense.
Documentos de la corte relacionados con la investigación alegan un complejo plan de lavado de dinero para enriquecer a funcionarios de alto nivel del fondo controlado por el Gobierno malasio. "Tanto el señor DiCaprio como (la Fundación Leonardo DiCaprio) continúan su apoyo completamente todos los esfuerzos para asegurar que se haga justicia en este asunto", dice el comunicado. "El señor DiCaprio está agradecido por la guía y órdenes del Gobierno en cuanto a cómo lograrlo". El Departamento de Justicia dice que al menos 3 mil 500 millones de dólares han sido robados
del fondo soberano de inversión, conocido como 1MDB, por personas cercanas al primer ministro de Malasia Najib Razak. Najib creó el fondo en 2009 poco después de asumir el poder para promover proyectos de desarrollo económico en la nación asiática, pero el fondo acumuló millones de deudas con los años. El Departamento de Justicia lanzó una iniciativa para incautar 1 mil 300 millones de dólares que dice fueron extraídos del fondo para comprar bienes en Estados Unidos, incluyendo propiedades de lujo en Nueva York y California, un jet de 35 millones de dólares, obras de arte de Van Gogh y Monet, y financiar El Lobo de Wall Street, según denuncias del Gobierno Federal presentadas en Los Ángeles en julio. Las denuncias del Gobierno también dicen que más de 700 millones de dólares han terminado en cuentas del "Oficial Malasio 1". No nombran al funcionario, pero parecen referirse a Najib. Las denuncias del Departamento de Justicia tampoco mencionan a DiCaprio, pero hablan del "Actor de Hollywood 1", que durante su discurso de aceptación del Globo de Oro le agradeció a todo el equipo de producción y señalan a varias personas cercanas a Najib implicadas en el escándalo como colaboradores del filme.
Hará Ryan Lochte debut en cine
47
Recuerda ex guardaespaldas
a Brangelina
Redacción
Ciudad de México.- El nadador Ryan Lochte hará su debut en cine con la comedia A Little Something for Your Birthday, informó The Hollywood Reporter. Sharon Stone, Ellen Burstyn, Tony Goldwyn y Famke Janssen también forman parte del elenco. La cinta, dirigida por Susan Walter, trata sobre una diseñadora de moda (interpretada por Stone) quien intenta alejarse de la influencia de su madre controladora. Al mismo tiempo, se enamora de un abogado (a quien da vida Goldwyn). Aún no se ha anunciado qué papel interpretará Lochte.
El nadador protagonizó un escándalo este año tras falsamente afirmar que había sido víctima de un robo armado en Brasil durante los Juegos Olímpicos. Actualmente participa en el reality Dancing with the Stars, en el que es compañero de baile de Cheryl Burke.
Anuncian temporada 8 de The Walking Dead
Redacción Chicago.- Mark Billingham, quien trabajó como guardaespaldas para Angelina Jolie y Brad Pitt, recordó en una entrevista con The Sun su experiencia con los actores y su familia. Billingham, quien pasó 27 años en el Servicio Aéreo Especial del Ejército Británico, dijo que su entrenamiento militar fue una buena preparación para el puesto con los histriones de Hollywood. "Desde el principio fue claro que teníamos buena química y que me tenían confianza. Fuimos cercanos, viví con ellos todo el tiempo. Podía llevar a los niños a donde fuera, cuando quisiera, yo solo. Nadie más podía hacerlo. Cuando quería llevar a alguien más, no permitían que estuvieran cerca de sus hijos. Podían verlos desde lejos, pero no podían tocarlos.
Notimex Ciudad de México.- A cinco días de que se estrene la séptima parte de la aclamada serie de terror The Walking Dead, se anunció que habrá octava temporada, la cual llegará en 2017 con el episodio número 100. El próximo 23 de octubre se proyectará de manera simultánea en Estados Unidos y América Latina la nueva etapa por la señal de FOX y fue la propia empresa
productora la que dio a conocer la noticia de que la historia de Rick Grimes continuará. En 2010 FOX se asoció con AMC para transmitir la producción, cuando sólo se contaba con el guión y realizó el primer lanzamiento simultáneo de la trama. Ahora, la esperada séptima entrega podrá ser vista por más de 200 millones de espectadores en más de 125 países.
"Los llevaba a nadar. Fui su padre, prácticamente", dijo. Billingham recordó que en ocasiones debió lidiar con personas que acosaban a la pareja. "Angie estaba filmando entre una multitud y todos sonreían, menos un hombre. Lucía enojado. Unos días después estábamos saliendo del set y esta persona llegó corriendo con fotos para que se las firmara. Angie quería salir del vehículo y hacerlo pero le dije que no lo hiciera. Le llevé las imágenes y ella dijo: 'wow, éstas son fotos personales'. "El hombre volvió a aparecer días después en el hotel, así que logré que lo arrestaran. Había estado siguiendo a Angie por todo EU. Para mí, fue como el caso de John Lennon. Cuando ella estaba sola en las fotos, él sonreía. Pero cuando aparecía con Brad, se enojaba".
C
artones PeriĂłdico el Faro
MiĂŠrcoles 19 de Octubre del 2016