Lunes 19 de Septiembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

Gobierno y ciudadanos realizan limpieza masiva de playas

Inicia el registro de alumnos al programa de uniformes y zapatos

ción sobre la importancia de mantener en óptimas condiciones nuestras playas para cuidar y proteger la riqueza natural del puerto, así como para fortalecer su actividad turística, y que vallartenses y visitantes puedan disfrutar de espacios seguros yóptimos. En esta limpieza masiva se recolectaron dos toneladas de basura a lo largo de todo el litoral. A estas tareas se sumó la regidora Bellanni Fong Patiño, presidenta de la comisión de Ecología, además de la preparatoria Regional de Puerto Vallarta, la empresa Starbucks, el colegio Decroly, las secundarias técnicas No. 3 y 81, personal de Aseo Público, Ecología y Guardavidas, así como alumnos de ingeniería civil del Centro Universitario de la Costa, CBTis, la empresa Sam’s Club, y los diferentes hoteles y restaurantes que se encuentran sobre la playa y el malecón, quienes salieron a limpiar sus frentes.

Redacción Puerto Vallarta.- En el marco del día del Día Mundial de Playas Limpias, el gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña realizó este fin de semana la limpieza masiva de playas, desde Boca de Tomates a Boca de Tomatlán, en la que participaron más de 300 personas, entre funcionarios públicos, escuelas, asociaciones, hoteles, restaurantes y sociedad en general.

Asimismo, indicó que el pasado miércoles en coordinación con alumnos y personal de la telesecundaria Leona Vicario, se llevó a cabo la limpieza de Boca de Tomatlán, en donde se recolectaron 20 kilogramos de desechos desde la ribera del río hasta la playa, acciones que se suman también a esta campaña masiva.

El director de Medio Ambiente y Ecología, Albino Garay de la O, indicó que si bien se realiza el saneamiento manera mensual en los diferentes litorales del municipio, con esta limpieza se buscó seguir generando conciencia entre la pobla-

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Redacción Como parte del compromiso que el gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña, mantiene con la educación de los niños y jóvenes vallartenses, esta semana arranca la inscripción de alumnos de nuevo ingreso al programa de uniformes y zapatos. El personal de la Dirección de Desarrollo Social acudirá a los diferentes planteles para hacer el registro de los alumnos a fin de hacerles la entrega de zapatos y uniformes en el mes de noviembre, dado que por los cambios de turno y de escuela que de forma normal se realizan el inicio del ciclo escolar, no son incluidos en la primera etapa de estos apoyos. En esta primera etapa, se entregaron 52 mil paquetes

de útiles, mochilas y seguro escolar a todos los alumnos matriculados en este ciclo escolar en las escuelas públicas de Puerto Vallarta, así como 32 mil uniformes y pares de zapatos a los estudiantes que se inscribieron a este programa municipal. La semana pasada concluyó la entrega en la escuela 20 de Noviembre, logrando con ello la cobertura al cien por ciento de estos apoyos educativos que benefician la economía del hogar. En cada centro escolar, el primer edil aprovechó para atender las necesidades y buscar la manera de solventarlas en coordinación con los padres de familia, maestros y directivos, quienes constataron el interés y compromiso que su gobierno mantiene con la educación.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Cumple expectativas Certificación de Empresas de Seapal Vallarta

Redacción Puerto Vallarta.- La Certificación de Empresas Socialmente Responsables en el Uso y Cuidado del Agua del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapalde Puerto Vallarta, ha cumplido con los objetivos marcados en la agenda del organismo operador.

Así lo declaró el titular de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, al precisar que tras cumplir un año de su lanzamiento, este distintivo ha capacitado a 705 colaboradores de 14 entidades públicas y privadas del destino. Resaltó la excelente respuesta del sector empresarial para generar su inclusión en los exitosos programas de Cultura del Agua de la dependencia, “esto ha generado ahorros en el consumo del vital líqui-

do que se ven reflejados en su facturación, además de tener una plantilla laboral capacitada con un esquema de protección en el cuidado del agua”, puntualizó. Reconoció la gran relación que existe con los sectores productivos del municipio, lo que ha permitido trabajar de la mano para seguir contribuyendo a fomentar la competitividad en las empresas, mediante la dotación de servicios básico de calidad y elementos adicionales como esta capacitación. En ese sentido, precisó que son más de 5,000 usuarios comerciales y 500 del rubro industrial, en la cartera de clientes del organismo, por lo que “la meta continua siendo contribuir a que esta participación, sea un elemento de bienestar social, desarrollo económico y preservación ambiental”, subrayó.

03

Apadrina Arturo Dávalos a egresados de la maestría en Derecho

Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, apadrinó a la generación 2014 – 2016 de la Maestría en Derecho Procesal Acusatorio con orientación en litigio oral, de la Universidad Nova Spania, siendo este el segundo grupo de profesionistas que se prepara por parte de la institución para ser parte fundamental y responsable del Nuevo Sistema Penal Acusatorio. El alcalde felicitó a los recién graduados y agradeció la distinción que le brindan al nombrarlo padrino de su generación, conformada por diversos servidores públicos, como el regidor Eduardo Martínez Martínez, y jóvenes entusiastas

que buscan contribuir de una mejor manera al desarrollo de su país y su municipio. Indicó que también el gobierno municipal está haciendo su parte

en este nuevo sistema, al preparar y capacitar a todos los elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, al ser ellos los primeros respondientes ante un hecho y quienes deben levantar la carpeta de investigación y dar cumplimiento a los protocolos. El primer edil precisó que esta generación de maestros en derecho procesal acusatorio, beneficiarán de forma importante a los ciudadanos, para lo cual cuentan con el apoyo del ayuntamiento vallartense para fortalecer su función.


Grave Riesgo en Francisco Villa Tránsito

de Enormes Pipas con Combustible camino sin ninguna restricción.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Redacción Puerto Vallarta.- La avenida Francisco Villa se convierte en un tramo de enorme riesgo con el tránsito de camiones de doble carga. Los cuales transportan combustible, situación que debe ser controlada por la subdirección de tránsito municipal. De acuerdo con el nuevo reglamento que sobre la materia fue aprobado recientemente, promovido por la entonces regidora, Susana Carreño, queda un control estricto para el paso de este tipo de camiones en una vía como la Villa. Es en las madrugadas cuando conductores de enormes camiones de doble carga, aprovechan para transitar indebidamente en la avenida Francisco Villa. La ausencia de elementos de tránsito municipal, es evidente por lo que queda el libre albedrío para seguir su

04

Alumnos de primaria participarán en el Rally de Riesgos Naturales

Cabe destacar que, la falta de vialidades en el municipio de Puerto Vallarta, para este tipo de unidades es un factor esencial, pues la salida de estos camiones hacia el sur con rumbo a Cabo Corrientes, el Tuito y Mazatlán, es solamente por muy pocas vías. Lo mismo para las unidades que del sur deben transitar hacia municipios del estado de Nayarit o con conexión hacia la ciudad de Guadalajara, capital del estado. Es importante puntualizar que el cumplimiento al 100% del reformado reglamento, no se da como tal, por ello la exposición al riesgo en todo momento. Lo endeble que puede ser el caso de accidentes está a la luz del día como ha sucedido en otros municipios del país, con graves consecuencias. Aquí el riesgo de posibles accidentes va de la mano, con aspectos como el consumo de alcohol de terceras personas, quienes manejan de manera imprudente, a exceso de velocidad y los que no respetan las luces de los semáforos en los cruceros. Sobre este tenor ya han ocurrido accidentes en tramos de carreteras al norte y sur del municipio, así como en zona urbana.

El titular de la dependencia, Adrián Bobadilla García, explicó que del lunes 19 al miércoles 21 de septiembre, se llevarán a cabo jornadas en diferentes escuelas de Puerto Vallarta, de 08:00 a 13:00 horas. Redacción Puerto Vallarta.- En el marco del Día Nacional de Protección Civil, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta llevará a cabo un Rally de Riesgos Naturales con el cual se busca fortalecer las capacidades de la población mediante el conocimiento sobre los fenómenos geológicos e hidrometeorológicos en estudiantes de primaria. El titular de la dependencia, Adrián Bobadilla García, explicó que del lunes 19 al miércoles 21 de septiembre, se llevarán a cabo jornadas en diferentes escuelas de Puerto Vallarta, de 08:00 a 13:00 horas. “Esta dinámica de divulgación científica y lúdica pretende incidir positivamente en los comportamientos y actitudes relativos al conocimiento del medio natural, contribuyendo a fortalecer la conciencia ambiental

y a la sensibilización, educación y participación de los alumnos de escuelas del municipio”, indicó. La jornada inaugural será en la escuela primaria federal “Constitución”, en la colonia Villa de Guadalupe, donde equipos de cinco integrantes deberán cubrir una serie de estaciones en forma alternada. Los alumnos participantes, de cuarto a quinto grados, adquirirán conocimientos relacionados a contenidos de la Secretaría de Educación Pública, como son: Peligros geológicos en la cuenca de México, Peligros hidrometeorológicos, Rocas y minerales, Formación de cristales, Plantas y animales fósiles, Vulcanismo, Sismos, Los suelos y sus funciones ecológicas, Interacciones suelo-plantas-hongos, Erosión y sedimentación, Agua subterránea, Manejo integral de cuencas/ Cuidemos el agua, Manejo de residuos sólidos domésticos y Cambio climático. También participarán las escuelas primarias “Ignacio Manuel Altamirano”, de la colonia Brisas del Pacífico (el martes 20) y “José Clemente Orozco”, de la colonia Bugambilias (miércoles 21).


05

Lunes 19 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 26°C EFEMÉRIDES En otro 19 de septiembre, pero de 1985, un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter destruye un tercio de los edificios de la ciudad de México y causa la muerte de 45,000 personas, según la coordinadora Única de Damnificados, cifra que fuentes oficiales rebajan a 10,000. Otras efemérides: 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1783.- Los hermanos Montgolfier efectúan en Versalles (Francia) la primera experiencia de vuelo en globo, con un gallo, una oveja y un pato como pasajeros. 1870.- Guerra franco-prusiana. Comienza el sitio de París por el Ejército alemán. 1881.- El presidente de EE.UU, James A. Garfield, es asesinado. Es el tercer mandatario estadounidense que muere de forma violenta. 1891.- El presidente de Chile, José Manuel Balmaceda, se suicida cuando se encontraba refugiado en la legación argentina. 1895.- Los patriotas cubanos promulgan la Constitución de Jimaguayú. - Se hunde en la entrada del puerto de La Habana el crucero español "Sánchez Barcáiztegui". 1902.- Las fuerzas portuguesas de la colonia de Mozambique derrotan y hacen prisionero al jefe nativo Kubi, con lo que finaliza la rebelión iniciada en 1895 contra el dominio portugués. 1909.- Nace Ferdinand Anton "Ferry" Porsche, diseñador y directivo de Porsche, heredero del fundador de la empresa. 1911.- Nace William Golding, escritor británico, Premio Nobel 1983. 1921.- El líder rebelde marroquí Abd el Krim proclama la independencia de la República del Rif. 1928.- Walt Disney estrena "Steam Boat Willie", primera película de dibujos animados sonora, con Mickey Mouse de protagonista. 1929.- El político José Vasconcelos, candidato a la Presidencia de México, sale ileso de un atentado en el que hubo dos muertos. 1939.- Hitler ofrece la paz a Francia y Gran Bretaña, a de que reconozcan las conquistas territoriales germanas, que es rechazada.

condición propuesta


N

ayarit Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

Analizan reglamento del Salón de Agradecen pescadores la Fama del Deporte de Nayarit respaldo de Roberto Sandoval Robledo.

en dignificar las actividades pesqueras y acuícolas en la entidad, acrecentar la productividad y calidad, y principalmente garantizar mejores condiciones de vida a miles de familias nayaritas que se dedican a este sector.

El objetivo principal de la reunión fue de analizar el reglamento del Salón de la Fama del Deporte de Nayarit, así como la forma de seleccionar y distinguir a los personajes más destacados del deporte amateur y profesional en el estado.

Redacción Tepic.-, En un hecho sin precedentes se reunieron los integrantes de lo que será el comité elector encargado de incluir a los primeros candidatos al Salón de la Fama del deporte nayarita. Este comité está encabezado por el titular del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (Incufid), Ariel Lugo Corrales, así como Víctor Gutiérrez presidente de la Asociación de Voleibol y Antonio Huizar, dirigente estatal del Futbol Amateur, en representación del periodismo deportivo estuvo presente Javier Gutiérrez y Jesús Ceja; así como el empresario Humberto Haro y el deportista con trayectoria internacional Ignacio Ramírez

El dirigente del deporte local, Ariel Lugo, señaló que se está dando el primer paso de una demanda popular de muchos años, “este proyecto tan anhelado que no existía hasta hace pocos días, ahora ya tiene un espacio para iniciar con esta historia, era un clamor de la gente, ha generado expectativa entre la misma sociedad deportiva que ya tienen sus propuestas de deportistas de antaño que han tenido injerencia en la vida deportiva de Nayarit”. Por último, el funcionario comentó que este lunes se hará publica la convocatoria para que la ciudadanía pueda participar proponiendo a los que consideran merecedores al Salón de la Fama, “el próximo lunes vamos a lanzar la convocatoria para que el 20 de noviembre si los tiempos lo permiten,

Redacción Tepic.- Pescadores de los municipios de Rosamorada, Tecuala, Acaponeta, Tuxpan, San Blas y Santiago Ixcuintla agradecieron al Gobernador Roberto Sandoval por el apoyo permanente que les ha dado mediante la entrega gratuita de motores fuera de borda, embarcaciones menores, equipos satelitales y estímulos en general, para que realicen sus actividades de mejor manera, incrementen su producción y por ende sus ingresos económicos. Concordaron que la administración de Sandoval Castañeda ha demostrado con hechos su interés

Recientemente, en la comunidad de El Pescadero, municipio de Rosamorada, el Gobernador entregó 62 motores fuera de borda,

22 embarcaciones menores y 75 equipos satelitales, en beneficio de pescadores de la región norte de la entidad; María Guadalupe Morales Suarez, una de las beneficiarias señaló: “Me siento muy orgullosa de que nos hayan tomado en cuenta hoy como beneficiaria, porque es muy importante para nosotros esta máquina porque como quien dice es el machete de uno para trabajar, me va ayudar mucho y sobre todo para mi hogar porque de ahí mismo del aparato ese sacamos el dinero para nuestro hogar.


07

Inauguran Clínica de Salud en El reto es un Nayarit mejor Mesa de Huicholes, Del Nayar

administrado y más productivo: Raúl Mejía

Redacción Tepic.- En la política social del Gobierno que encabeza Roberto Sandoval Castañeda es fundamental otorgar servicios de salud de calidad para toda la población, aseveró el Secretario de Salud, Pavel Plata Jarero, al inaugurar de manera oficial la rehabilitación de la Clínica de Salud de la comunidad de Mesa de Huicholes, municipio Del Nayar. En compañía del Presidente Municipal, Octavio López de La Cruz, así como de

líderes naturales, jueces y comisariados ejidales, el funcionario estatal realizó la entrega oficial de esta unidad, en la que se invirtieron recursos superiores al millón 600 mil pesos, gestionados por el municipio para la rehabilitación, remozamiento y operatividad de las áreas de farmacia, consultorio y área de estimulación temprana, así como dormitorios y cocina para médico y enfermero. En su mensaje a las más de cien familias que ahí habitan, Plata Jarero sostuvo que para el Gobernador

Roberto Sandoval “es muy importante que la salud prevalezca en cada uno de los municipios, pero sobre todo entre los que menos tienen y que se encuentran en zonas de difícil acceso, como es el caso de Mesa de Huicholes”. Y agregó: “con esta entrega, somos testigos del compromiso y la respuesta brindada por parte del gobierno estatal y municipal en materia de Salud a nuestros pueblos indígenas; hoy les hacemos entrega de una unidad digna, de una unidad completamente rehabilitada y al servicio de todos ustedes; como sector,

garantizaremos la operatividad de esta unidad para que cuenten con un médico y con un enfermero las 24 horas del día y el abasto constante de medicamentos para la atención de los pacientes de ésta y algunas otras comunidades que acuden a esta clínica a solicitar servicios médicos”. “Es un orgullo poder trabajar, unir esfuerzos con comunidades tan bien organizadas, que tienen un solo objetivo: mejorar sus condiciones de salud, y para eso estamos, para servirle a su comunidad y a todos ustedes.

Redacción Tepic.- Tenemos que impulsar a Nayarit y lograr que sea mejor con una estrategia para el desarrollo, Nayarit no puede seguir igual, es tiempo de que los nayaritas vivan mejor y que todas las familias tengan salud, educación, buena alimentación y vivienda digna; esas cuatro cosas solo se van a lograr si la gente tiene empleos permanentes y bien pagados: “ Ya es tiempo de hacer que Nayarit despegue rumbo al desarrollo y para eso es necesario un Nayarit mejoradministrado y más productivo, lo más importante es lograr en los próximos años y a partir de ya, mejorar la economía familiar”, afirmó Raúl Mejía en Tepic, ante cientos de ciudadanos que le externaron su respaldo y simpatía para que encabece la transformación del estado a partir del próximo año. Raúl Mejía reiteró que la mejor estrategia para el desarrollo es a través de la generación de empleos, y uno de los desafíos más grandes es darle trabajo a los jóvenes y a las mujeres, porque el 25 por ciento de los hogares es sostenido por una mujer como única proveedora, y dijo también que el reto es lograr que a

las mujeres se les reconozca y se les pague lo justo por su trabajo, ya que por cada 8 horas que trabaja un hombre, la mujer labora 10.2 horas y gana menos, y esa situación debe cambiar ya, para empezar a reducir los índices de pobreza que se vive en el estado. Así mismo exhortó a las familias a rescatar los valores familiares para vivir en armonía y tener una sociedad más sana. Destacó que sí es posible generar desarrollo a través del empleo, y eso se logrará dándole certeza y seguridad a las inversiones para que vengan y se establezcan en nuestro estado: “Tenemos que fomentar la inversión e impulsar el emprendurismo y la innovación, vamos por el gran talento de los jóvenes para que pongan en práctica sus conocimientos y sus ideas, que formen sus propias empresas para que generen empleos. No hay pretextos, Nayarit tiene todo para salir adelante, sólo falta una buena estrategia encabezada por un gobierno que atienda lo importante: “vamos por un gobierno responsable y honesto, vamos a administrar bien el estado y hacer rendir los recursos, usar el dinero del gobierno con eficiencia y honestidad en beneficio de las familias”, puntualizó.


Nayarit celebra grito de Independencia

08

Celebra 169 Aniversario de la Batalla de Chapultepec

Redacción

Redacción Tepic.El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda dio su quinto grito de Independencia en el balcón de Palacio de Gobierno en la capital del estado durante una verbena popular que incluyó cena gratuita para todos los congregados al festejo. Eran las 23:00 horas cuando acompañado de su esposa, Ana Lilia López de Sandoval y sus hijos, el Gobernador Sandoval Castañeda salió a la barandilla del balcón principal del Palacio de Gobierno para honrar a los símbolos patrios y a los próceres de la patria que iniciaron y concluyeron la independencia de México frente a la corona española. De cara a miles de nayaritas, el mandatario apareció para arengar a una multitud jubilosa con los tradicionales "vivas" a los héroes que impulsaron la independencia soberana: "Mexicanos, vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad, viva doña Josefa Ortiz de Domínguez, Viva Aldama, Viva Allende, viva Morelos, viva Hidalgo, viva nuestra Independencia. Viva Nayarit y su gente. ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!"

Más tarde, Roberto Sandoval interpretó el Himno Nacional junto a miles de nayaritas para luego culminar la ceremonia patria con un espectáculo de juegos pirotécnicos que iluminaron el cielo de todo Tepic.

Bahia de Banderas.Al conmemorarse el 169 Aniversario de la Batalla de Chapultepec, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, encabezó los festejos en la plaza pública de Valle de Banderas, acompañado por el General de Brigada Diplomado de Estado

Los festejos continuaron pasada la media noche con espectáculos populares y finalmente con la presencia de El Coyote y su banda de música que congregaron a miles de admiradores que corearon todos sus éxitos.

Mayor, Santiago Noguera Reyes, Comandante de la 41ª Zona Militar y por el Teniente Coronel de Infantería, Diplomado de Estado Mayor, Oscar García Ponce de León, Comandante de la 18 Compañía de Infantería no Encuadrada, así como por la Sindico, regidores y funcionarios del Ayuntamiento. Tras la celebración de los Honores a la Bandera, el presidente municipal, José Gómez Pérez, recordó a los cadetes del Heroico Colegió Militar de Chapultepec

que con gallardía defendieron la soberanía nacional ante la invasión de fuerzas extranjeras. Gómez Pérez recordó que el año 1847 quedó guardado en la memoria de los mexicanos, significando una fecha en la que los Niños Héroes tuvieron una batalla en defensa del país, y que a 169 años los mexicanos están librando una batalla diferente, en la que las armas son los libros y el rescate a los valores cívicos y familiares. “Hoy la batalla es otra. Hoy la batalla es por tener una preparación profesional, buena educación, con los valores de la familia y cívicos, que es lo que hacemos unidos sociedad y gobierno, los maestros y en la casa la familia”, señaló el primer edil de Bahía de Banderas.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

Doctores en grilla

Centro de investigación de Jalisco, referente global en Alzheimer Notimex

Guadalajara.- El Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, es en la actualidad referencia en la investigación del Alzheimer, incluso a nivel internacional.

Por Luis Herrera Guadalajara.- En un estado como Jalisco con un déficit importante de personal médico para atender a la población, su estructura estatal sostiene con goce de sueldo a más de 200 servidores públicos en sus hospitales y centros de salud que están dedicados exclusivamente a labores sindicales. Información recabada por Reporte Indigo tanto en la Secretaría de Salud Jalisco como en el Hospital Civil de Guadalajara, un ente bajo control de la Universidad de Guadalajara, muestra que juntos suman 220 de sus trabajadores comisionados a sindicatos. Ambas instancias destinan de su presupuesto al menos 43.5 millones de pesos (MPD) al año al pago de salarios de todo este personal, si bien el Hospital evadió transparentar su gasto total, por lo que el impacto presupuestal debe ser mayor. En el caso de la Secretaría son 133 los trabajadores comisionados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, con una erogación anual de 38 millones 565 mil 972 pesos. Entre estos trabajadores hay 36 adscritos a los institutos y hospitales de la Secretaría como el General de Occidente, de Colotlán, Mascota, Tamazula, Autlán, Ame-

ca, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Tepatitlán, La Barca, Cancerología, Materno Infantil y Cirugía Reconstructiva. Otros 61 están en centros de salud y unidades de atención en el interior del estado; 28 en su cuerpo de gobierno, oficinas centrales y laboratorios; y no precisa sobre ocho. De todos estos empleados 55 son médicos y cirujanos que no pisan los quirófanos (ocho especialistas), 23 del área de Enfermería, 13 de la Administrativa, 34 en otras también operativas como Trabajo Social, Química, Nutrición y Laboratorios, y ocho sin detallar. Mientras que el Hospital Civil sostiene 87 comisionados más con goce de sueldo para su Sindicato Único de Trabajadores, lo que absorbe por año 4 millones 990 mil 908 pesos solo en salarios. Entre estos hay 15 médicos fuera de los quirófanos, la gran mayoría de estos -13- aun siendo especialistas. Súper sueldos Es llamativo que la Secretaría de Salud esté dispuesta a sufragar los salarios de 133 trabajadores dedicados al sindicato, algunos casi 40 mil pesos, cuando una de sus mayores problemáticas es su mala situación financiera.

“Somos referencia no sólo en Latinoamérica, sino de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en lo que corresponde a investigación. En la más reciente, hemos identificado una prevalencia de deterioro cognitivo de hasta un 14 por ciento en población de adultos mayores en la Zona Metropolitana”, dijo el investigador Genaro Gabriel Ortiz. El especialista de la División de Neurociencias del CIBO y uno de los Organizadores del Simposio Regional Interinstitucional de Alzheimer, que se realizará el próximo 21 de septiembre, señaló que demencias de este tipo afectan a casi 10 por ciento de la población mayor de 60 años de edad en Jalisco. Con respecto al Simposio,

dio a conocer que participan instituciones del sector salud como la Secretaría de Salud y el ISSSTE y académicas, como la Universidad de Guadalajara, así como expertos de entidades como Colima, Aguascalientes, Durango y Guanajuato.

Resaltó la importancia de realizar eventos de este tipo porque permite conocer más aspectos de la enfermedad y lograr una sinergia entre las instituciones para impulsar la investigación y las alternativas terapéuticas en beneficio de los pacientes con este tipo de demencias. “Se considera que en el país puede, haber por cada diagnóstico probable, de seis a 15 personas sin saber que tienen la enfermedad. Más del 70 a 80 por ciento de casos en países emergentes no están diagnosticados”, refirió el especialista del IMSS Jalisco. Consideró que se necesita más investigación sobre la prevalencia y el impacto de la enfermedad, así como crear informes de seguimiento, empezando por los datos socioeconómicos.


10

Prevén fuertes Volcadura en carretera a Talpa tormentas para Jalisco de Allende deja un muerto

Notimex Guadalajara.- El Servicio Meteorológico (SMN) reportó que este domingo una zona de inestabilidad con 90 por ciento de potencial ciclónico se localizará al sur de la Península de Baja California, y al oeste-suroeste de las costas de Jalisco y Colima. Agregó que los desprendimientos nubosos de ésta ocasionarán tormentas muy fuertes en sitios de Baja California Sur, y lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California. Por otra parte, un canal de baja presión que se ubicará en el sureste del país, en interacción con la Onda Tropical Número 29, provocará tormentas muy fuertes en sitios de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Así como tormentas fuertes en zonas de Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Veracruz, Tabasco y Campeche, y lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo. Otro canal de baja presión, pero que se extenderá en el norte y el occidente de la República Mexicana, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, provocará tormentas muy fuertes en regiones Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Redacción Guadalajara.- Saldo de un muerto y tres personas lesionadas dejó la volcadura de un automóvil en la carretera de ingreso a Talpa de Allende. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) informó que se trata de una

camioneta de la marca Jeep modelo Liberty placas JDT1159 que circulaba por la carretera estatal 527. El estado de salud de dos de los heridos se reporta como grave y uno regular. Fueron trasladados a un hospital de primer contacto en Mascota.

Tormenta Paine provocará intensas lluvias en cinco estados Señaló que el ciclón se desplaza al noroeste a unos 22 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85 kilómetros.

Tormentas fuertes en sitios de Colima y Michoacán; lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, así como lluvias escasas o lloviznas en Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Notimex Guadalajara.- La madrugada de este domingo se formó la tormenta tropical Paine en el océano Pacífico, la cual generará en las próximas horas tormentas de diversa intensidad en regiones de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que Paine se formó aproximadamente a 165 kilómetros al sur de Isla Socorro, Colima, y a 630 al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Mencionó que su circulación generará en las próximas horas tormentas intensas, de 75 a 150 milímetros, en regiones de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en zonas de Guerrero. Las lluvias pueden reblandecer el suelo y ocasionar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, exhortó a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil, de las autoridades estatales y municipales, así como de la Comisión Nacional del Agua en su cuenta de Twitter @conagua_clima y en las páginas http://smn.conagua.


11

Mejoran el rostro y servicios del Activan otra vez la Red Aeropuerto de Guadalajara Acelerográfica en Jalisco La inversión es de casi 138 millones de pesos (MDP) de una bolsa de 580 millones de pesos que se aplica en la terminal aérea como parte del Plan de Desarrollo 2015 2018.

Redacción Guadalajara.- Las obras de ampliación en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara avanzan. La construcción de un camellón para reordenar las vialidades y la unión de terminales concluirán entre noviembre y diciembre de este año, mientras que la rehabilitación de la pista de rodaje “Bravo” quedará lista el próximo 30 de noviembre.

Se estima que estas ampliaciones y obras beneficien a 26 mil 822 personas por día. En 2015 viajaron 9.79 millones de personas a través de este aeropuerto, según datos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Sólo en las obras de ampliación se invierten cerca de 450 millones de pesos. Además, en otras obras para este año, como son la instalación de aire acondicionado, el cambio de piso, la separación de drenajes, la renovación de sistema de revisión de equipaje, entre otras, se destinan cerca de 130 millones de pesos.

Micrositios de transparencia de la SEJ recibieron más de 90 mil visitas en un mes Redacción Guadalajara.- Los micrositios que lanzó la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) para transparentar los recursos de los Centros de Atención y Servicios (CAS) y las aportaciones voluntarias que hacen los padres de familia a las escuelas, han tenido buena respuesta de parte de la población. De acuerdo con datos de la dependencia, del inicio del ciclo escolar 2015-2016, al pasado 22 de agosto a la fecha, más de 90 mil personas han visitado ambos micrositios. De estas 100 mil, 36 mil 962 visitas fueron específicamente al apartado de información sobre gastos y recaudaciones de los Centros de Atención y Servicios (CAS), que son las tienditas de las escuelas. Otras 57 mil 287 visitas se han hecho directamente a la dirección de Participación Social, en donde se transparentan las aportaciones vo-

luntarias de los centros escolares, así como los ingresos y egresos de los planteles. El secretario de Educación en Jalisco, Francisco Ayón López, señaló que la transparencia es una de las banderas más importantes de la SEJ. “Que los padres de familia puedan ver cuánto es lo que se recauda y cuánto es lo que se genera en cada uno de los planteles, y en qué se gasta, así como lo que se genera y se gasta en los CAS; el otro tema tiene que ver con los recursos de autogestión de las escuelas”.

Redacción Guadalajara.- En breve la entidad jalisciense contará de nueva cuenta con la Red Acelerográfica del Estado de Jalisco, un equipamiento que permite disponer de información oportuna sobre los movimientos del suelo, especialmente ante uno de los fenómenos naturales que mayor impacto causa a la sociedad: los sismos. Esta red funcionó de 1992 a 1998 para luego quedar en el olvido, por varias causas que no se aclararon entonces, y hoy está a punto de retomarse, a iniciativa del gremio de ingenieros. “En esta Administración, en el Colegio de Ingenieros del Estado de Jalisco retomamos su reactivación, la rehabilitación de toda la infraes-

tructura civil de las diez estaciones que están estratégicamente ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en los cuatro municipios principales. Estamos a un 95 por ciento”, anunció el presidente del organismo, Héctor Manuel Zepeda Angulo. En entrevista para MILENIO Radio, el ingeniero Zepeda detalló que los acelerógrafos se encuentran ahora en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que está a cargo de darles mantenimiento, actualización y cambio de memorias, y también a punto de concluirse este proceso según informaron hace unos días, lo que supone que pronto estarán listos para ser instalados.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

Investigan fraude de 2 mmdp al SAT evasión y defraudación fiscal que incluye a 15 firmas del grupo encabezado por Ricardo Escoto Núñez y Luis Fernando Pérez de las Heras Pratt, su socio.

Redacción Ciudad de México.Autoridades federales indagan por un fraude fiscal millonario al mayor consorcio de empresas comercializadoras de espacios publicitarios en el País. Se trata de una investigación por

Ciudad de México.- El diario británico The Guardian ofreció disculpas públicas a los involucrados en una nota sobre un supuesto conflicto de intereses entre el gobierno federal y un potencial contratista. En un artículo, el diario admitió que publicó información falsa sobre el empresario Ricardo Pierdant, "aceptamos que ninguna de las sociedades del señor Pierdant ha obtenido ningún contrato con el Gobierno mexicano ni han participado en cualquiera de dichos procesos de contratación”. También aceptó que publicó información errónea sobre Aurora Pierdant, hermana de Ricardo, a quien acusó de haber recibido supuestos beneficios del gobierno mexicano, por lo que le ofreció una dis-

Josefa Ortiz de Domínguez! ¡ V i v a Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Galeana! ¡Viva Matamoros! ¡Viva Guerrero! ¡Viva la Independencia nacional!”.

La indagatoria, a cargo de autoridades fiscales y judiciales, contempla una revisión de movimientos bancarios de 2008 a la fecha. La omisión fiscal estimada supera los 2 mil 111 millones de pesos. De acuerdo con la denuncia, a la que tuvo acceso REFORMA, las autoridades indagan simulación de actos comerciales entre empresas del mismo grupo, omisiones y alteraciones de declaraciones fiscales, deducciones falsas e ingresos reportados menores a los realmente obtenidos.

'The Guardian' pide perdón a Peña Nieto y Angélica Rivera Agencias

En el ocaso del sexenio, “El Grito” se vuelve un acto blindado para EPN, el PRI, acarreados, organizaciones y afines a modo con gafete verde y la porra del gobierno

culpa y retiró de su sitio web la nota hecha por los reporteros José Luis Montenegro y Julio C. Roa, publica Notimex. "Pedimos perdón por haber publicado una historia incompleta, que aceptamos se ve seriamente tergiversado su estatus profesional. Ahora hemos quitado el artículo de nuestro sitio web: Casa de Florida de la primera dama mexicana, propiedad de potencial contratista del gobierno mexicano".

Por Linaloe R. Flores Ciudad de México.- El “Viva México”, en la persona de Enrique Peña Nieto, se convirtió en “¡Renuncia ya!”. El Mandatario con la aprobación más baja desde que en 1994 se realizan encuestas en México de este tipo ondeó la bandera pero anoche, como las tres noches anteriores desde que tomó posesión, la arenga no le fue respondida. O más bien, sí. Entre los vivas, el Zócalo permite que se cuelen algunos gritos que le indican: “¡Vete!”. Dice Peña Nieto, en negro y los colores patrios en el pecho: “Mexicanos, ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva

Ni medio m i n u t o de arenga. El Grito de 2016 ha concluido fugaz, breve, instantáneo. Pronto, la pirotecnia llena el cielo del Zócalo, el mismo que siempre le ha dicho que “no”

al Presidente desde la madrugada del 1 de diciembre, cuando recibió la banda presidencial y afuera de Palacio Nacional lo esperaba ya una manifestación que le reclamó los acontecimientos de Atenco y le puso frente a la mirada una manta que decía “asesino”. Pero esta noche es una multitud tranquila, en paz, acomodada desde las 16:00 horas frente al balcón presidencial, proveniente del Estado de México e Hidalgo, los estados gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Hombres y mujeres con brazaletes verde y blanco.


13

Dan Grito... con toque de EU Ciudadanos marchan por miles a la serpiente, sino una reproducción de la que aparece en la moneda de un cuarto de dólar. "Las consecuencias de la visita de Trump no pueden ser también éstas", bromea.

y, cercados con vallas y policías, lanzan a grito: “¡Fuera Peña!”

Su única explicación es que los adornos sean made in China y, al fabricarlos, se hayan confundido de águila.

Por Silvia Isabel Gámez Ciudad de México.-"¿Ya es tanta la injerencia de Estados Unidos que, para festejar nuestras fiestas patrias, lo hacemos con una moneda gringa?", cuestiona la historiadora Verónica Zárate Toscano.

"Tampoco es que se los estemos vendiendo a nuestros paisanos del otro lado del inexistente muro. No tiene lógica, sólo que estamos importando productos que la gente compra sin Por Juan Luis García Hernández y fijarse", dijo. Dulce Olvera

Al recorrer el Centro Histórico, descubrió que en los puestos se vendían adornos patrios con un escudo que no mostraba al águila devorando

Una vendedora le contó que había sustituido el quarter dollar por una moneda de 10 centavos para que su hijo llevara el adorno a la escuela. "'¿Y por qué no hace lo mismo con todas?',

Sube en sexenio costo del Grito Presidente decidió no quedarse al convite ante los estragos causados por huracanes y lluvias en diversos estados.

Por Erika Jiménez

Hernández

Ciudad de México.Con o sin cena, los costos por el Grito de Independencia en el Palacio Nacional van al alza en este sexenio. En 2013, la Presidencia pagó 17 millones 422 mil de pesos por el festejo que incluyó una cena de gala y música para 780 invitados. Un año después, el número de asistentes aumentó a 950 y se erogaron 18 millones 996 mil pesos. En ambos años, el

La marcha multitudinaria que por momentos asemejó ser una ola negra, tomó la tarde de ayer el Paseo de la Reforma, al tiempo que en el Centro Histórico una serie de acarreados entraban a la plancha del Zócalo para ser testigos en la noche de “El Grito”.

y

Benito

Ciudad de México.Guillermo Flores, un hombre que lleva varias cuadras caminando de forma estoica con dos banderas de México en los puños ha caminado ya más de una decena de cuadras sin bajar los brazos con el fin de mantenerlas al alza. Detrás de él le

Por ello, en 2015 se decidió que no habría cena, sólo asistirían 200 invitados, entre ellos los miembros del Gabinete presidencial, acompañados de sus familias, así como representantes del Congreso y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

suceden miles de personas. “Trump fue la guinda del pastel”, reniega Flores. Asegura que ser de la tercera edad en México es difícil porque nadie lo contrata, pero si algo bueno lo ha traído, o así lo piensa, es tener el tiempo de exigir la renuncia del Presidente Enrique Peña Nieto.

Playeras

y

blusas negras, se amoldazaron con sectores de la sociedad de todos los extractos hasta hacerse un solo desfile, en el que resaltaban cientos de banderas nacionales, como las dos de Flores, que cambiaron el verde y rojo por el negro, y dieron un toque fúnebre a la protesta.


39 14

Pide PRI revivir el fondo de moche Obsoletas, caras y excesivas, retomar el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, el cual no está considerado en el proyecto de presupuesto.

120 comisiones en el Congreso en la Cámara de Diputados) son obsoletas, opacas y “clientelares”, afirmó el director general de Integralia, Luis Carlos Ugalde.

"Es muy poco lo que los diputados podemos apoyar con gestiones a nuestros distritos, pero el grupo parlamentario del PRI luchará por que se reconstituya este fondo", dijo en entrevista. "Que descaro de estos” Por Rolando Herrera y Claudia Guerrero Ciudad de México.- El PRI en la Cámara de Diputados busca resucitar el popularmente conocido como fondo para moches. El tricolor aspira a que en el Presupuesto de 2017 se consideren 10 mil millones de pesos para que los legisladores puedan realizar obra pública en sus distritos. El priista Jorge Estefan, secretario de la Comisión de Presupuesto, reveló la intención de su bancada por buscar una reasignación de recursos para

le preguntó.

"¿Diez mil millones?", se

"No podemos pedir más. Fueron 10 mil (millones este año) y no (serán) más de 10 mil millones", respondió. Estefan, quien, además, es vicecoordinador de temas económicos de la bancada del PRI, reconoció que será difícil la reasignación de recursos dados los recortes planteados por la Secretaría de Hacienda al Ramo 23. "Algo podrá hacerse si hay dinero. Si hay recursos para poder hacer movimientos o reasignaciones, habrá algunos fondos del Ramo 23 que puedan ser mejorados", dijo.

Por Rivelino Rueda Ciudad de México.- Con un costo aproximado mensual de casi 716 millones de pesos, algunas de las 120 comisiones legislativas ordinarias con las que cuenta el Congreso de la Unión (64 en el Senado de la República y 56

Pero además, los diputados han creado 44 “comisiones especiales” y los senadores 15, que se suman a las cinco comisiones bicamerales que tiene el Poder Legislativo. Ugalde puntualiza que si se suman todas las comisiones del Congreso de la Unión, entre ordinarias, bicamerales y especiales, la cifra llega a 184.

Teodoro González de León, uno de los arquitectos

más grandes de México, muere a los 90 años

El recorte deja en ceros 31 rubros del sector agropecuario

financiamiento para el campo– les restan 62 y 50 por ciento, respectivamente, de recursos en comparación con el ejercicio 2016.

Por Por Matilde Péfrez U. Ciudad de México. El recorte al Programa Especial Concurrente (PEC) 2017 desaparece 31 rubros del sector agropecuario al dejarlos sin recursos, la mayoría destinados al fomento a la inversión, productividad, investigación, sanidad y apoyo a mujeres rurales. En tanto, a Fideicomisos Integrados en Relación con la Agricultura y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero –dos de las principales instituciones de

Isabel Cruz Hernández, directora de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, afirmó que el ajuste no termina con la lógica inercial, ineficiente y atomizadora del PEC –que se inició en 2003 tras la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable– ni implica una transformación estructural para las zonas de mayor rezago.

Redacción

Dijo que la propuesta se contrapone al compromiso presidencial de otorgar más financiamiento a las actividades primarias y a los campesinos con menores recursos. A las mujeres rurales las dejan atrapadas en las redes de las organizaciones corporativas y la burocracia, al eliminar el programa de apoyo a la productividad de la mujer emprendedora.

De acuerdo con la agencia Notimex, Roberto Perea, director de Difusión y Relaciones Públicas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dijo que el deceso de González de León fue a las 04:00 horas de este viernes y que sus restos serán trasladados al Panteón Francés.

Ciudad de México.- El arquitecto y pintor mexicano Teodoro González de León murió a sus 90 años, confirmó el Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario federal dio a conocer el deceso, aunque no dio más detalles.

Teodoro González de León nació en la Ciudad de México el 29 de

mayo de 1926 y es considerado como uno de los más grandes artistas del siglo XX. Su obra está distribuida por distintas zonas de la Ciudad de México entre los que destacan el Museo Tamayo y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, los edificios de oficinas de Arcos Bosques I y Arcos Bosques II, edificios de dependencias como el Infonavit y el Palacio de Justicia Federal. Teodoro González de León realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura de 19421947, según una biografía escrita por el Colegio Nacional, En 1947 obtuvo una beca del gobierno francés y trabajó durante 18 meses en el taller del arquitecto y urbanista Le Corbusier.


39 15

-Ayuno patrio AMN.- ¿Qué conmemoramos hoy los mexicanos? Tristemente, por estos días, me he topado con un gran número de compatriotas que desconocen qué conmemoramos hoy los mexicanos. Sí, hablamos de un ayuno patrio. ¿Pero qué es la patria? Según el tumbaburros y los sabios, la patria, del latín patrĭa, familia o clan; patris, tierra paterna, suele designar el terruño natal o adoptivo al que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos. Pero resulta de que por angas o mangas un cúmulo de coterráneos que han nacido en esta patria mexicana desconocen prácticamente todo lo que un mexicano debe saber de México. Ese ayuno patrio se debe en primer lugar a que el gobierno nos ha dado en los libros gratuitos una historia deformada, escrita por los vencedores o los que persiguen algún interés por mantener a los mexicanos en la ignorancia. Sí, nos han enseñado un falso nacionalismo y una falsa historia. Lo malo es que nosotros no nos preocupamos por leer la verdadera historia de México, que, dicho sea de paso, va íntimamente ligada a la de EEUU y el mundo. Los casi 35 años de neoliberalismo económico han sido veneno puro para los mexicanos porque nuestros lacayos gobernantes les han hecho caso a los amos del imperio capitalista del mal para que se quite de los libros de texto gratuito, la Historia y épicas páginas del nacionalismo mexicano, como la Guerra de Independencia, la historia azteca, que resulta adversa para los españoles y el imperio europeo, la no existencia de los Niños héroes de Chapultepec o la injusta guerra de 1847 y 1848, cuan-

do EEUU nos arrebató canallamente el 62 por ciento del territorio nacional. Por esas y por muchas otras canalladas, incluyendo el nulo hábito de la lectura, los mexicanos vivimos en ayuno patrio. Lo peor es que la conspiración México-Norteamericana para colapsar el espíritu nacionalista de los mexicanos sigue vigente y nosotros sin preocuparnos por nuestra esencia mexicana. Eso sí, somos doctos en materia de opios religiosos, futboleros, telenoveleros, apologistas del crimen, túneles de El Chapo y chismes de lavadero de la farándula. Pregúntele usted al vecino o la vecina sobre Juanga, Pedro Infante, la Chimoltrufia, el Chavo del 8, la escandalosa Niurka, la Gaviota, las voluptuosas Kardashian, etc., etc., y todo lo saben, pero no saben que el cura Hidalgo tenía cinco nombres Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, y que el Grito de Dolores que marcó el inicio de la Guerra de Independencia lo dio a las 5 de la mañana del 16 de septiembre y no a la hora en que nuestros flojitos gobernantes suelen tañer la campana que hizo repicar el cura aquella histórica mañana. También los mexicanos estamos en ayuno patrio y desconocemos que nuestro Himno Nacional tiene diez estrofas, tampoco sabemos que la Constitución de México consta de 136 artículos y 19 transitorios, y menos sabemos que cuando estalló la Guerra de Independencia, la Iglesia católica era el ente más rico en México y el principal terrateniente. Tampoco sabemos que el cura Hidalgo, Morelos, Allende, Josefa Ortiz Girón, su marido Miguel Domínguez, y muchos héroes de la Independencia fueron masones impulsores de las ideas libertarias del enciclopedismo francés. ¿Cuántos siglos más los mexicanos seguiremos en ayuno patrio para que los opios de las religiones y el poder nos mantengan en la ignorancia, como botín electoral y viles pagadores de impuestos?


C

16

olumnas Periódico el Faro

Debatiendo los debates Jorge Ramos Ávalos Nunca antes habíamos tenido dos candidatos presidenciales tan impopulares en Estados Unidos. Así que los próximos tres debates entre Hillary Clinton y Donald Trump serán para ver a cuál de los dos rechazan menos los votantes. La indignación y enojo que ha generado Trump están ampliamente documentados: ha comparado a mujeres con animales, ha llamado criminales y violadores a inmigrantes, propone discriminar a millones de musulmanes sólo por su religión, ha ofendido a personas con discapacidades físicas, cree que el calentamiento global es un invento de los chinos y por años se rehusó a decir que el presidente Obama había nacido en Estados Unidos. En el país que es sinónimo del capitalismo, un empresario multimillonario no nos quiere decir cuánto ha pagado de impuestos. La excusa es que le están haciendo una auditoria. Pero cualquier votante desde el Este de Los Angeles hasta Hialeah en la Florida debería saber si ha pagado un mayor porcentaje de impuestos que Trump. Hillary Clinton, por su parte, ha tenido tos y un problema de credibilidad. Las encuestas dicen que mucha gente no le cree. ¿Por qué? Porque sospechan que borrar miles de correos electrónicos de un servidor privado es para esconder algo. Y porque tomar decisiones simultáneamente en el Departamento de Estado y en la Fundación Clinton pudo haber generado conflictos de interés. Lo de la tos, causada por una neumonía, nos puede pasar a cualquiera. Pero ¿por qué el retraso de varios

días en informar el diagnóstico a la prensa? ¿Será esa su misma manera de operar en la Casa Blanca? No estoy muy seguro que en los debates obtendremos respuestas a todas nuestras preguntas para ambos candidatos. Pero sí espero que quede claro quién puede liderar la nación más poderosa del mundo en un momento de tanta división interna. Yo, personalmente, quiero ver los debates para entender qué es lo que quieren hacer con los 11 millones de inmigrantes indocumentados. Solo les adelanto algo: esos inmigrantes son ya parte de nuestra economía y de nuestra sociedad y no se van a ir voluntariamente. Están aquí porque hay miles de empresas que los contratan y porque hay millones de personas que se benefician de su trabajo. Solo veremos a dos candidatos debatir. Pero me hubiera gustado que fueran cuatro. Es una pena que en el primer debate presidencial no incluirán al candidato del Partido Libertario, Gary Johnson, y a la candidata del Partido Verde, Jill Stein. He organizado foros con Johnson y con Stein y, sin duda, tienen ideas que nunca escucharíamos de Hillary Clinton y de Donald Trump. Son una verdadera tercera opción y es difícil entender por qué la Comisión de Debates Presidenciales, en una campaña electoral única como esta, no fue más flexible en su regla de sólo aceptar a candidatos que tuvieran un 15 por ciento de apoyo en un promedio de encuestas. Todos perdemos. Por último, tengo una gran admiración por todos los periodistas que participarán como moderadores en los tres debates presidenciales y en el vicepresidencial.

Asombro inconcebible René Delgado En distinto tono, los actores políticos reconocen una situación extraordinaria y, sin embargo, casi todos hacen lo de siempre... y se asombran de obtener el mismo resultado. El Ejecutivo, el Legislativo y los partidos, incluido Morena, repiten la rutina alguna vez aprendida, aplican la fórmula consabida, practican la conducta acostumbrada y les sorprende que la realidad no cambie, siendo que en su lógica -dogma o creencia- han hecho lo necesario. Los senadores de la República se sienten los siervos de la nación después de rechazar el aumento de 340 millones en el presupuesto 2017, pero nada dicen sobre la posibilidad de reestructurar el Senado y reducir su impresionante derroche de dinero público. A su parecer basta con gastar lo de siempre para que la patria les agradezca su solidaridad y gesto. Si Juan Escutia defendió el lábaro patrio arrojándose envuelto en él desde el torreón donde ondeaba, a los senadores les corresponde ascender por elevador hasta su oficina envueltos en el presupuesto. Un ejemplo elocuente del despilfarro de recursos públicos al servicio de la insaciable ambición de los senadores de cobrar presencia y dinero es el número de comisiones legislativas en el campo de las relaciones exteriores. Sin considerar las tres destinadas a los asuntos fronterizos norte y sur, así como migratorios, los senadores armaron ocho comisiones legislativas de relaciones exteriores. Está, en sí, la de Relaciones

Exteriores que encabeza la panista Gabriela Cuevas y, luego, se suman siete más: la de América del Norte, la de América Latina y el Caribe, la de Asia-Pacífico, la de Europa, la de Organismos Internacionales, la de Organismos No Gubernamentales, y la de África. Todas, desde luego, con sus respectivos secretario legislativo y técnico, así como sus integrantes e infraestructura. Ni la misma Secretaría de Relaciones Exteriores divide así sus subsecretarias regionales o temáticas. Sólo tiene cuatro subsecretarías. Y, además, un absurdo. Hay senadores que presiden más de una Comisión. Ahí está el caso de la panista Mariana Gómez del Campo. Encabeza la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe así como la de Nochixtlán, pero eso no es todo. Es secretaria de las comisiones del Distrito Federal; de Radio, Televisión y Cinematografía; y la Especial para Desarrollo Metropolitano. Y es integrante de las comisiones de Derechos Humanos; Cultura y Especial de Movilidad; así como del Comité de Fomento a la Lectura. ¡Qué capacidad! Sin hablar de la duplicidad y falta de coordinación entre las ocho comisiones senatoriales en materia de Relaciones Exteriores, el despilfarro que provoca es inconcebible. ¿A qué venirse a dar golpes de pecho por el rechazo a un aumento, si la estructura del Senado garantiza un derroche inaceptable? ···


17

Ideales vs. derechos

El narcisismo de los esclavos

Ana Laura Magaloni Kerpel

Juan Villoro

El presupuesto de egresos del próximo año recorta en 70% el presupuesto del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). Una cifra que es una locura si se contrasta, por ejemplo, con el presupuesto de comunicación social de la Presidencia de la República que sólo disminuyo en 1.5%. Según el director General de Sacmex, este recorte significa poner en riesgo las labores de saneamiento del sistema de aguas, ya ni se diga la posibilidad de invertir en la ampliación y mejora del suministro de agua para uso doméstico. Al mismo tiempo, el proyecto de Constitución de la Ciudad de México contempla, entre su amplio catálogo de derechos humanos, el derecho al agua, es decir, el derecho de todos los residentes de esta capital para disponer de agua suficiente y de calidad para uso personal y doméstico. Una cosa no es compatible con la otra. Y en esta contradicción se encierra el dilema más importante de cualquier carta de derechos. Por mucho tiempo se pensó que la carta de derechos era un conjunto de principios morales a los cuales una comunidad política debía aspirar. Se trataba, por tanto, de imaginar un tipo de gobierno ideal en el que todos tuvieran garantizados unos determinados espacios de libertad y ciertas condiciones materiales básicas que permitieran el desarrollo de todo el potencial individual y colectivo de sus ciudadanos. Bajo esa perspectiva, las constituciones podían establecer el más amplio catálogo de derechos posible. El quid del asunto era que esa carta de derechos no fuese exigible jurisdiccionalmente. Es decir, que el juez no tuviera atribuciones para obligar a la autoridad a cumplir con esos derechos, ya que ello colapsaría a la hacienda pública de cualquier país. La otra aproximación al mundo de los derechos, que es la que hoy está vigente en todas las democracias del mundo, es que, por definición, los derechos constitucionales son exigibles jurisdiccionalmente. No son meras promesas ni ideales políticos. Son normas jurídicas que obligan a la autoridad y que por lo tanto el juez puede garantizarlas. Si ello es así, el dilema cen-

tral para definir una carta de derechos tiene que ver con los recursos presupuestales que se tengan. Como bien señalan Stephen Holmes y Cass Sunstein, en su espléndido libro The Cost of Rights, todos y cada uno de los derechos cuestan, incluidas las libertades, y su posibilidad de ser eficaces en la vida de las personas depende centralmente de la capacidad de recaudación de los gobiernos.

Somos los primitivos de una nueva era, dominada por la realidad virtual. Nuestra situación es similar a la de los seres rupestres que inventaron el cuchillo y no le encontraron mejor uso que encajarlo en la barriga de un prójimo. Tuvieron que pasar siglos para entender que ese instrumento también servía para preparar sashimi corte fino.

Todos los derechos humanos, señalan los autores, tienen un costo presupuestal directo y si ello no es así, no son derechos.

La comunicación en red ha permitido acceder en forma instantánea a numerosas fuentes informativas, beneficio decisivo para sociedades autoritarias o periféricas. Sin embargo, también ha traído conductas que rompen el trato cívico. Paul Virilio señala que cada tecnología produce su accidente (la electricidad "inventa" el apagón). También produce un nuevo salvajismo. Cuesta trabajo entender las responsabilidades que comporta un sistema operativo novedoso.

En este sentido, la pregunta central con respecto al catálogo de derechos de la Constitución de la Ciudad de México es presupuestaria, no ideológica. Establecer, por ejemplo, el derecho humano al agua, dados los recursos disponibles, solo puede ser un ideal, no un derecho. ¿Cuánto cuesta la carta de derechos del proyecto de Constitución de la Ciudad de México? ¿Cuáles son prioritarios? Es ahí donde se debería centrar la discusión. A mí me gustaría vivir en una ciudad en donde los recursos presupuestales se utilicen centralmente para revertir la desigualdad social y construir un suelo básico de igualdad jurídica y material entre las personas. Ello significa que los recursos presupuestales se distribuyan de manera desigual, es decir, que preponderen la provisión de bienes y servicios públicos a los que menos tienen. Para que ello suceda se tienen que establecer normas constitucionales de priorización de recursos presupuestales y no una carta de derechos que, por ser exigible jurisdiccionalmente, terminará beneficiando a quienes mayores capacidades económicas y personales tengan para demandar jurisdiccionalmente su cumplimiento. Una carta de derechos redactada en forma de ideales pero que es exigible jurisdiccionalmente terminará generando el efecto opuesto al que se persigue: más desigualdad entre las personas y menos capacidad de respuesta del gobierno a los problemas prioritarios.

El asunto se vuelve más peliagudo cuando dicho sistema sirve para comunicar antes de que el usuario pueda recapacitar. Millones de personas se integran al torrente de las redes sociales, confirmando que en la sociedad del espectáculo nada importa tanto como ser visible. En la época de los reality shows y la autoficción consagrada a la minuciosa tarea de lavar la ropa interior, las redes permiten que la intimidad se vuelva pública. Subimos fotos a Instagram y Facebook para dar testimonio de la vida privada. El secreto, la ambigüedad, la discreción y las veladuras, formas esenciales de la comunicación, son sustituidas por la franqueza sin trabas de la transparencia. La paradoja es que, en aras de expresar un recóndito arrebato, los usuarios se integran a una tendencia colectiva que pulsa like en Facebook. Estamos ante lo que Richard Sennett llama "una igualdad opaca". La palabra más engañosamente eficaz de Twitter es "seguidores". A medida que aumenta esa cauda de curiosos, quien escribe siente que ejerce un liderazgo. Sin embargo, las razones para "seguir" a alguien son misteriosas. Hace unos años, un político que poco después presidiría un partido me dijo: "Cada vez

tengo más seguidores en Twitter, pero también recibo más mensajes negativos". De modo más apropiado, quienes están pendientes de una persona deberían ser llamados "vigilantes". Pero el éxito de la plataforma depende de sugerir que las palabras producen seguidores. Aunque Twitter ofrece aforismos y epigramas que algún día serán clásicos, su aspecto dominante es otro. Los trolls, los robots y la simple estupidez humana crean un torrente que hierve sin objeto aparente. El capitalismo digital ha encontrado el modo de desahogar el descontento sin efectos reales. Aunque de vez en cuando la animosidad produce un cambio en la arena pública, en la mayoría de los casos somos testigos de un repudio mimético, provocado por el deseo de sumarse a una corriente de fastidio. En ocasiones, un linchamiento parte de una información errónea. Se acusa a alguien de un acto agraviante. Pero verificar eso llevaría dos minutos de búsqueda, lapso que equivale a una eternidad en la era de la precipitación digital. Resulta preferible dar por bueno el pretexto que permite desahogarse. El filósofo de la comunicación Franco Bifo Berardi, fundador de Radio Alicia, señala que la principal limitación del activismo en red es permanecer dentro del orden digital. No hay una aplicación que permita, al modo de Pokémon Go, pasar de la pantalla a la plaza. Creyendo realizar un acto de liberación individual, el tuitero se integra a una conducta generalizada, a fin de cuentas inocua. De acuerdo con el filósofo coreano Byung-Chul Han, las redes son un presidio donde los reclusos construyen su propio encierro y se exponen en un "mercado panóptico": "La exhibición pornográfica y el control panóptico se compenetran. El exhibicionismo y el voyeurismo alimentan las redes como panóptico digital. La sociedad del control se consuma allí donde su sujeto se desnuda no por coacción externa, sino por una necesidad engendrada en sí mismo".


39 18

Zerón, el pretexto

Roberto Escudero

Sergio Sarmiento

José Woldenberg

La renuncia de Tomás Zerón a la dirección general de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, que ha encabezado desde su creación, fue producto de una decisión política. Zerón se ha convertido en el instrumento favorito del movimiento de Ayotzinapa en sus intentos para demostrar que el secuestro de los desaparecidos de Iguala fue producto no del crimen organizado, con la colaboración de la policía municipal de Iguala, sino del Estado mexicano. El movimiento de Ayotzinapa busca desacreditar la hipótesis oficial de lo sucedido a los normalistas en Iguala la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014. Lo que Jesús Murillo Karam llamó la "verdad histórica" plantea que los estudiantes llegaron a Iguala en autobuses robados en Chilpancingo, robaron otros en Iguala y fueron confrontados por policías municipales, quienes los secuestraron y entregaron al grupo criminal Guerreros Unidos en Cocula. Éste los ejecutó por considerar que entre ellos venían miembros de Los Rojos, una banda rival. Sobre la base de esta hipótesis se han hecho alrededor de un centenar de detenciones, incluida la del entonces presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, a quien se acusa de vínculos con Guerreros Unidos. El movimiento de Ayotzinapa sostiene que el Estado mexicano secuestró a los normalistas (no maneja la posibilidad de su muerte para mantener el crimen como una desaparición forzada sin prescripción). Esto implicaría complicidad cuando menos del Ejército y responsabilidades que llegarían a lo más alto del gobierno federal. Para comprobar la hipótesis de que fue el Estado, el movimiento necesita desacreditar las pruebas de la "verdad histórica". Por ello busca demostrar que los cuerpos de los normalistas no podrían haber sido quemados en el basurero municipal de Cocula como han declarado los detenidos. Ha descalificado los testimonios de policías y criminales detenidos que describen lo acontecido diciendo que los declarantes fueron torturados. Desacredita también el hallazgo

de una bolsa en el río San Juan de Cocula con restos humanos quemados, mezclados con tierra del basurero municipal, entre los cuales se pudo identificar por pruebas de ADN un hueso de Alexander Mora, uno de los normalistas desaparecidos. El movimiento de Ayotzinapa sostiene que Zerón "plantó" esa bolsa. Como Murillo Karam antes, Zerón se convirtió por su simple presencia en un lastre para la investigación. Él y su equipo defendían las investigaciones que muestran la complicidad entre policías municipales y Guerreros Unidos. Pero poco importaban ya las pruebas o los testimonios. Zerón era el objetivo de una campaña política. Mantenerlo en el cargo llevaba a una descalificación automática de cualquier prueba. El presidente Peña Nieto tomó la decisión de remover a Zerón de la Agencia de Investigación Criminal para evitar que siguiera siendo un lastre. Lo ha protegido, sin embargo, al nombrarlo secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional para mandar el mensaje de que considera que Zerón no ha cometido ninguna falta y que sus investigaciones han sido correctas. El movimiento de Ayotzinapa, sin embargo, no va a abandonar su causa. Los líderes no se interesan por saber qué ocurrió en Iguala sino por culpar al Estado. Su visión es política. Quieren desacreditar un régimen que consideran ilegítimo. Zerón es un simple pretexto.

· CULPAR AL EXTRANJERO No hay nada más fácil que culpar al extranjero de todos los males de un país. Lo hemos hecho siempre los mexicanos usando a los estadounidenses como objeto de odio. Hoy lo hace Donald Trump y usa a los mexicanos como el villano. En Europa los inmigrantes son también presentados como culpables de todo. No es verdad, pero políticamente funciona.

A los 75 años murió Roberto Escudero. Fue, junto con Luis González de Alba, representante de la Facultad de Filosofía y Letras en el Consejo Nacional de Huelga durante el movimiento estudiantil de 1968. Luego de la represión criminal se exiló en Chile y volvió al país para contribuir en la fundación de la revista Punto Crítico. Fue profesor en la UNAM y en la UAM y en esta última dirigió la revista Territorios.

dición de comunista, que su visión desolada y trágica del ser humano, y su ausencia de destino, se encuentra en las antípodas de lo que es una concepción de veras marxista...". Y a pesar de que Xavier Villaurrutia y Salvador Novo emiten opiniones favorables a las obras de Revueltas, éste, al parecer, no las toma en cuenta, y sacudido por las críticas decide retirar de la circulación la novela y suspender la representación de El cuadrante...

De trato amable, educado, invariablemente tenía una opinión enterada y filosa sobre la vida política y cultural mexicana (y no solo de ellas).

Vale la pena leer algunos extractos de aquellas linduras: "Mientras las masas... sufren y luchan para realizar la revolución de hoy... el filósofo de la soledad y la desesperanza sufre ya por la revolución de los siglos venideros..." (Ramírez y Ramírez). "Por las venas de aquel noble José Revueltas que conocí, circula una sangre que no conozco. En ella se estanca el veneno de una época pasada, con un misticismo destructor que conduce a la nada y a la muerte" (Neruda). "Pepe, el escritor, es el Revueltas de la parte más corrompida de la sociedad" (Rodríguez).

Un libro suyo sobre José Revueltas es lo que me gustaría traer a cuento. Uno de los motores de ese proyecto fue su amistad con el escritor duranguense, su cariño y admiración por Revueltas y una aguda comprensión de su obra; pero también su convicción de que lo que Revueltas había vivido y sufrido arrojaba luz sobre un resorte más que aceitado: el de la intolerancia que se dispara por la rigidez ideológica y la presunta superioridad moral, convirtiendo a los disidentes o los críticos en traidores. La historia que se cuenta en Un año en la vida de José Revueltas (UAM. 2009) es más o menos la siguiente: Revueltas había publicado su novela Los días terrenales (1949), un fresco doloroso y crítico de la política, el Partido Comunista y la frágil y desgarrada condición humana, y el 12 de mayo de 1950 se estrenó en el teatro Arbeu por la Compañía Nacional, su obra El cuadrante de la soledad, que a decir de Escudero, retrataba "el mundo de los bajos fondos -droga, prostitución, alcahuetería, pederastia- sin los propósitos moralizantes a los que acudía la izquierda...y para colmo, en relación con una huelga de transportes dirigida por los comunistas". La reacción crítica de varios intelectuales y artistas de izquierda fue "despiadada". Antonio Rodríguez, Enrique Ramírez y Ramírez, Vicente Lombardo Toledano e incluso Pablo Neruda "dicen a Revueltas que esas obras desmienten su con-

Como escribe Escudero, se trata de "rebajar al escritor a toda costa y con los más bajos recursos, justificando cualquier argumento a la mano, por canallesco que fuera, para preservar una convicción", una certeza que en efecto Revueltas, a lo largo de un tortuoso y angustiado proceso, puso en duda: el propósito de Los días terrenales, nos dice Escudero, era "contemplar sin ninguna reticencia al Partido Comunista Mexicano y a todos sus homólogos..., como organizaciones más terrenales y por lo tanto más equívocas y sombrías (en contraste con) la idealizada versión que de ellos se hacen sus críticos, como si fueran los portadores de la luminosidad deslumbrante que indicaba el camino de la redención de la clase obrera". Revueltas fue sacudido por sus jueces. Escribió: "Se ha planteado para mí un problema de conciencia ideológica y artística". Y muchos años después José Emilio Pacheco lo vio con claridad.


¿Qué cambió? Lorenzo Meyer Antes de entrar en materia, bien por The New York Times (12 de septiembre) que defiende editorialmente a Carmen Aristegui y a Sergio Aguayo contra quienes les demandan por supuesto "daño moral", aunque es improbable que las fuerzas contrarias a la libertad de prensa den marcha atrás en México. El 7 de septiembre cayó la guillotina política sobre Luis Videgaray, personaje que desde Hacienda pareció estar a cargo de toda la estructura del gobierno federal, incluyendo "Los Pinos". El gesto con que la Presidencia pretendió compensar un gran error de cálculo atribuido a Videgaray en su papel de cuasi primer ministro -la invitación a la casa presidencial a Donald Trump, un personaje del que 94% de los mexicanos tiene pésima opinión (El Universal, 12 de septiembre)- no debería hacernos perder el sentido del conjunto de la maniobra. A estas alturas poco importa que Videgaray esté o no en el gabinete, sus políticas ya marcaron el sexenio y la atención ciudadana debería enfocarse en sus efectos y en el relevo efectuado en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

· LA HERENCIA El nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade, llegó para administrar el presupuesto y las políticas de su antecesor. Y ese presupuesto que se presentó al Congreso -resultado de decisiones tomadas años atrás-, implica dar prioridad a la deuda contratada y por contratar y, por tanto, disminuir el gasto público en 239.7 mil millones de pesos respecto del actual. El manejo de los recursos públicos es el mejor indicador de la naturaleza de la ideología y prioridades de un gobierno, como bien lo mostró James Wilkie en su clásico The Mexican Revolution: federal expenditure and social change since 1910 (1967). Las cifras y los rubros y no el discurso es lo que realmente muestra la forma en que el poder decide quién gana y quién pierde en el reparto de recursos

públicos escasos. El "presupuesto Videgaray" implica, en primer lugar, un nuevo paso en la destrucción de la herencia cardenista de 1938: se van a asignar 100 mil millones de pesos menos a Pemex. Después de sangrar en extremo y por decenios a esa empresa símbolo del nacionalismo, ahora que casi se le acabó el superyacimiento de Cantarell y que el precio del petróleo ha caído a menos de la mitad de lo que era a inicios del sexenio, se le deja en la cuneta en calidad de esqueleto. Según el proyecto, también perderán, aunque en menor proporción, las áreas de educación, comunicaciones y transportes, agricultura, medio ambiente y salud. En contraste, instituciones tan poco valoradas por los ciudadanos como el Senado, la Cámara de Diputados, el Consejo de la Judicatura Federal o el TEPJF, no deberán experimentar recortes sino aumentos y el INE, que amamanta con liberalidad al desprestigiado sistema de partidos, se queda prácticamente intacto. En otro tiempo Videgaray y el Presidente aseguraron que las "reformas estructurales", en particular la petrolera, llevarían a un crecimiento promedio anual del PIB del 5%, pero en realidad lo que ha crecido es la deuda pública, que pasó de representar el 33.9% del PIB en 2012 al 43% en la actualidad. Y como las "reformas estructurales" no dieron el resultado esperado, deberán ser los recortes al gasto y toda la gama de nuevos impuestos los que le darán el tono a una política económica cuya meta inmediata es, sobre todo, lograr el "superávit primario" necesario para que la deuda e intereses no sigan aumentando y las agencias calificadoras no pongan tache a México. Se supone que fue un Videgaray ya en problemas el que propuso invitar a un personaje tan odioso como Trump para tratar convencerle de disminuir su ataque al punto más débil del comercio exterior mexicano: las exportaciones a Estados Unidos, destino del 80% de todas nuestras ventas al exterior. No lo logró.

El mutismo de Hillary Clinton

39 19

Andrés Oppenheimer Como una de las muchas víctimas de la aversión de Hillary Clinton a la prensa, no me sorprendió que su campaña ocultara durante dos días que le habían diagnosticado neumonía, y que sólo lo revelara después de que la candidata fue filmada tambaleándose mientras trataba de entrar a un vehículo. La afición de Clinton al silencio ha sido durante mucho tiempo un secreto a voces entre los periodistas, lo mismo que su renuencia a dar conferencias de prensa. Clinton dio su primera conferencia de prensa formal en más de nueve meses el 8 de septiembre, y duró menos de 20 minutos. Lo que es mucho más sorprendente es por qué la campaña de Clinton todavía no la ha convencido de que sea más abierta con los medios, y ponga fin a las teorías conspirativas de Trump. Increíblemente, la campaña de Clinton ha permitido que Trump se presente a sí mismo como un paladín de la transparencia, cuando la realidad es que él es mucho menos transparente que ella (regresaré al tema en un momento). Como bien lo dijo David Axelrod, ex estratega de campaña de Obama, "los antibióticos pueden curar la neumonía. ¿Cuál es la cura para una afición poco saludable por la privacidad que crea constantemente problemas innecesarios?"

los medios locales, y hablar sobre temas locales". Puede que así sea, pero eso no explica la renuencia de Clinton a hablar sobre temas de mayor alcance. Luego de ocho años en la Casa Blanca como Primera Dama, cuatro años como senadora federal y otros cuatro como Secretaria de Estado, Clinton tiene más experiencia en temas de política doméstica e internacional que probablemente nadie. Una posible explicación de la aversión de Clinton a la prensa es que ella es abogada, y los abogados suelen hablar lo menos posible sobre sus casos. Otra es que la investigación de los escándalos durante el Gobierno de Bill Clinton la convencieron de que es mejor errar del lado de la precaución. Sea cual fuere la razón, el silencio de Clinton le está haciendo daño. Ha permitido que Trump aumente sus ataques sobre la supuesta falta de transparencia. Increíblemente, muy pocos están hablando sobre la falta de transparencia y los conflicto de intereses de Trump, que son mucho mayores. Trump es el primer candidato presidencial en casi cuatro décadas que no ha dado a conocer sus declaraciones de impuestos. Ha basado su narrativa en su supuesto éxito empresarial, y en el haber creado una fortuna de 10 mil millones de dólares, pero no hay modo de saber si eso es cierto. Varias de las compañías de Trump se han ido a la quiebra, y reportajes de The New York Times, Bloomberg y otras publicaciones han concluido que su fortuna es mucho menor de lo que él dice.

Es difícil comprender por qué Clinton se rodea en un manto de silencio, y trata de evitar a la prensa. Al igual que muchos otros periodistas, he estado solicitando una entrevista con ella durante más de un año, sin resultando alguno. A estas alturas de su campaña en el 2008, el Presidente Obama me había concedido dos entrevistas, y luego me dio una tercera ya como Presidente en el 2011.

Lo que es más, Trump ha divulgado muy poco sobre su Fundación Trump, o sobre sus intereses comerciales en 22 países, incluidos Arabia Saudí y China.

Al preguntársele al respecto, Jorge Silva, portavoz de la campaña de Clinton, me dijo que la candidata ha dado más de 300 entrevistas este año, y que "la estrategia de la campaña ha sido enfocarse en

Y Trump ha rechazado la sugerencia de crear un fideicomiso ciego para sus activos en caso de ser electo, y ha dicho que, en lugar de eso, entregará los negocios a sus hijos.


20

Cero recursos para moches; diputados pueden fondearlos

#RenunciaYa

Francisco Garfias

Ana Paula Ordorica

Los fondos del Ramo 23 van en ceros. Son los de los famosos moches que salieron a la luz gracias a alcaldes panistas que se atrevieron a denunciar a diputados de su propio partido. Eran los tiempos de “¡Vamos Montana!”.

fundamentales como educación, salud, campo e infraestructura”, dijo ayer Francisco Martínez Neri, coordinador de los diputados del PRD.

Anotábamos en este espacio hace unos días el caso brasileño que hoy tiene sumido al país en una crisis política.

miedo y participar de forma segura en la marcha con el hashtag #RompeElMiedo anticipando represión gubernamental hacia los asistentes.

Antes de irse, Luis Videgaray redujo los fondos del citado ramo en 82 por ciento. Pero aguas con los legisladores que ocupan las curules de San Lázaro.

Luego de reunirse con Alejandra Barrales, presidenta del PRD, y Miguel Barbosa, coordinador de los senadores amarillos, dio a conocer una novedad: quieren subir el ISR de 35 a 40 por ciento a contribuyentes con ingresos mayores a un millón de pesos anuales.

Bajo este hashtag #RenunciaYa ciudadanos han invitado a una marcha contra el presidente Peña Nieto pidiendo que deje el Poder Ejecutivo.

El año pasado, la Secretaría de Hacienda los puso en ceros. Los diputados, que tienen facultades para hacerlo, modificaron el presupuesto y los rescataron, so pretexto de hacer obra en sus distritos.

“Me parece que es lo razonable. Hay personas que se benefician, que obtienen ingresos de ese nivel y que pueden contribuir de una mayor manera al presupuesto de ingresos”, dijo, textual, el perredista oaxaqueño.

Hoy no hay espacio para esa práctica. El paquete económico es austero, “rompehuesos”, definió el senador del PAN Ernesto Cordero, exsecretario de Hacienda.

La pregunta: ¿no es mejor castigar a los corruptos que aumentar impuestos en forma selectiva?

También, es preocupante porque legalmente no existe la figura de la revocación de mandato así que podemos conocer el arranque de esta petición ciudadana, pero no su desenlace. Anotábamos en este espacio hace unos días el caso brasileño que hoy tiene sumido al país en una crisis política, económica y social y cuyo Presidente sustituto, Michel Temer, quien llegó tras el proceso para sacar a Dilma Rousseff de la Presidencia, tampoco ha dejado contentos a gran parte de los ciudadanos, quienes, siguen en las calles pidiendo ahora su renuncia.

El panista está de acuerdo con el recorte de 239 mil millones de pesos que se le hizo al presupuesto 2017. “Si me apuras debería ser mayor”, puntualizó el último de los calderonistas, el de la fidelidad a toda prueba. Cordero dice que el recorte va en el sentido correcto. “Genera certeza en los mercados. Disminuye el gasto público y contiene el endeudamiento”, destaca. Nobleza obliga. El legislador panista reconoce que a Videgaray le tocó ser secretario de Hacienda en una época complicada. Pero no necesariamente por la caída de los precios del petróleo “que es buena para el mundo”, sino porque en estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán no ha habido gobernabilidad desde hace buen tiempo. “Luis dejó números cumplidores”, sintetizó Cordero. En el lado izquierdo del tablero político nacional ven las cosas radicalmente distintas. El PRD ya hizo público que votará en contra del Paquete Económico. “Se trata de un presupuesto regresivo, de un conjunto de hechos que dan cuenta de recortes a sectores

Para Vanessa Rubio, la primera mujer que será subsecretaria de Hacienda, el bien más importante a preservar es la estabilidad económica y financiera. Lo dijo en la rueda de prensa que ofreció en el Senado, junto con el nuevo titular del SAT, Osvaldo Santín, luego de que ambos fueron ratificados por unanimidad por el pleno del Senado. La mujer dejó claro que se va a mantener la proyección de 18.30 por dólar —está arriba de 19— sobre el cual se calculó el Paquete Económico. La depreciación que registra nuestra moneda la atribuye a la “volatilidad” del mercado por la expectativa de que subirán las tasas de interés en Estados Unidos y la nueva caída en los precios del petróleo. Santín, por su parte, se comprometió a continuar las investigaciones iniciadas por su predecesor, Aristóteles Núñez, sobre empresas fantasma de Veracruz; los despojos de bienes y recursos a empresarios por parte de funcionarios de Quintana Roo y otras más. Se fue Tomás Zerón de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR. Una victoria para los padres de los 43 de Ayotzinapa, que nunca quitaron el dedo del renglón.

Las razones: el rechazo a la invitación de Donald Trump a México; el tema de la Casa Blanca y el departamento de Miami de Angélica Rivera; las matanzas de Ayotzinapa, Tlatlaya, Nochixtlán y Apatzingán y la caída en el precio del petróleo y la subida del dólar. No son pocas razones ni dejan dudas sobre el porqué del malestar ciudadano. Le han llamado una Asamblea Destituyente y pidieron reunirse a las 5 pm en el Ángel de la Independencia y en otros puntos céntricos de las principales ciudades del país. Al momento de escribir estas líneas desconozco si a las marchas llegaron millones o menos de mil, como pronosticó la secretaria de Gobierno de la CDMX, Patricia Mercado. Interesante será saber si los usuarios de las redes sociales se movilizan más allá de abrir sus cuentas de Twitter y Facebook para reclamar y en efecto van a la calle. Pero independientemente del número de personas, la iniciativa en sí es motivo de preocupación. Una iniciativa que algunos han querido minimizar diciendo que es producto de la virulencia que hay en las redes sociales, lo cual es cierto, pero no por ello se puede ignorar o menospreciar. Porque entre quienes se han sumado hay figuras que tienen muchos seguidores en distintos ámbitos de la vida nacional. Están desde el cineasta Gael García Bernal, periodistas como Jenaro Villamil, organizaciones como Artículo 19 que se dedicaron a dar consejos para romper el

¿Qué garantía tenemos de que quien llegue al poder de salir Peña Nieto de forma anticipada va a hacer las cosas mejor? Y ¿a qué precio? La “cárcel” del presidencialismo mexicano que obliga a quien llega a Los Pinos a ocupar el cargo por seis años y no más es el marco legal que existe y nos rige actualmente. Si sentimos que esto no nos está generando liderazgos positivos, habrá que cambiarlo. Ahí está, por ejemplo, la propuesta de la segunda vuelta, para que quien llegue lo haga con un mayor porcentaje de las preferencias, 50 por ciento o más, y no con el actual 30 por ciento. Una de tantas medidas institucionales que se han puesto en la mesa para lograr mejores liderazgos que se traduzcan en mejor gobierno para los mexicanos.


Editorial El Faro 21

Reflexiones ante mi tumba Oscar Espinosa Mea Culpa El lugar me impone. Me impone y me confronta conmigo mismo. Será porque ahí, aunque parezca un contrasentido, viven los muertos. Mis queridos muertos. Seres entrañables que han emprendido un viaje sin regreso antes que yo. Un santuario en medio del bosque, en el que reposan los restos mortales de mi suegro, mi mamá o mi sobrina, o en donde yace el vivo recuerdo de otros, como mi padre o mis abuelos. Un espacio sublime, rebosante de paz y naturaleza. Columnas verdes de enormes pinos que sostienen un cielo hermoso, azul, coronado de nubes; un recinto que he dispuesto que albergue en su momento mis restos mortales, mi tumba. He tomado un especial gusto por visitar ese espacio y reflexionar ahí; quizás sea una forma de oración. No se trata de un espacio de reflexión como cualquier otro. No solo por el entorno, sino porque ahí me asaltan normalmente inquietudes o ideas más profundas y trascendentes. Pienso mucho en lo que he hecho y en lo que he dejado de hacer. Me cuestiono de fondo respecto del camino recorrido y del trecho que aún queda por andar. Me pregunto si todo lo volvería a hacer igual en el hipotético caso de que pudiera volver a diseñar mi vida. Y procuro responderme con sinceridad, como si creyera que quienes me rodean ahí, ahora lo saben todo y aunque quisiera, no les podría mentir. Hace unas semanas conversaba yo con alguien por quien siento afecto y respeto y quien participó activamente en las negociaciones relacionadas con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Y hablando de aquellas cosas que uno llega a vivir y que no se conocen públicamente, me comentaba que él tenía unas notas que ha dispuesto se publiquen una vez que haya muerto. Me llamó la atención su dicho. Salí de hablar con él muy pensativo, especialmente alrededor de las razones que alguien puede tener para dejar de decir algo, hasta después de muerto. Motivos que tenemos para evitar confrontarnos con lo que ha sido parte de nuestra vida, por el temor (quizás) de no encontrar en este momento las respuestas que tuvimos en otro tiempo. Las razones que justificaron que hiciéramos las cosas como quizás ahora ya no las haríamos. Fue entonces que decidí dedicar tiempo a escribir sobre las reflexiones que pueda hacer, imponiéndome la severidad de ese sepulcro para compartirlo con los vivos. He resuelto iniciar con una idea que me persigue constantemente y que tiene que ver con el antetítulo de esta columna. La convicción que tengo acerca de que lograr un México mejor, pasa necesariamente por un ejercicio colectivo de mea culpa, especialmente por parte de aquellos cuyas acciones impactan ampliamente a la sociedad. Un sincero reconocimiento de aquello que se ha hecho o dejado de hacer y que explica algo de lo malo que tenemos como nación. Es importante subrayar la palabra colectivo, pues no me refiero sólo al ejercicio que debiéramos hacer quienes nos dedicamos o nos hemos dedicado a la tarea política o a la función pública que, dicho sea de paso, deberíamos ser los primeros. Me refiero también a empresarios, a líderes sindicalizados, a legisladores, a académicos, a líderes religiosos. Por lo que hace a mí -aunque quizás sea una agenda para cualquiera-, creo que cabría el mea culpa (y un ejercicio serio de reflexión), en relación a las

ocasiones en que pude haber abusado de lo que manda esa conseja que tanto mal nos ha hecho, en el sentido de que "el fin justifica los medios". O aquello que acepté hacer o dejar de hacer, esgrimiendo aquella idea del "fin superior del Estado". O quizás reflexionar con sinceridad acerca de la forma en que confundí el concepto de la amistad en el ejercicio de mi tarea pública. Y sobre aquellas ocasiones en que fui indulgente con el mantenimiento de mis más caros valores por atender una indicación o por malinterpretar la lealtad al sistema que me daba cobijo. O las veces que hice oídos sordos a la opinión de seres queridos, incondicionales y sinceros, pues su opinión no coincidía con la que quería escuchar, con la que me acomodaba más. O las ocasiones en que vi la paja en el ojo ajeno, ignorando la viga en el propio. Sólo algunos ejemplos de temas o cuestiones que ocuparán mi tiempo de reflexión ahí, en ese lugar único. Insisto en que no propongo el ejercicio para tantas, sólo para hacerle un rato al filósofo. En el caso de quienes hoy son poderosos o influyentes, se trata de una revisión pertinente para pedir perdón, si se quisiera, pero mucho más allá de ello, para trazar desde ahí una actitud o posición alternativa, diferente. Sólo rendirá frutos hacerlo, si lo tomamos como punto de partida para rectificar. Ahora que veo estas marchas en contra de los matrimonios igualitarios, encuentro un caso espléndido para ejemplificar lo que propongo en este espacio. El papa Francisco ha propuesto una mayor tolerancia de los católicos (algunos de ellos tercamente sordos) ante las diversas preferencias sexuales; pero lo ha hecho una vez que pidió un público indulto a una Iglesia que durante siglos no pudo entender y mucho menos aceptar esto. Lo que quizás en otro tiempo no se comprendió, hoy sí. El hecho de que su máximo exponente, el máximo poder dentro del clero, lo reconozca y ahora proponga una actitud diferente, es lo que posiblemente permitirá cambiar de fondo las cosas. Quien pide perdón es el mismo que ahora propone tolerancia. Muy sabio; tan sabio, como cambiar de opinión.


22

Los mexicanos más corruptos, según la Forbes

8. Fidel Herrera. Como gobernador de Veracruz las denuncias en su contra por supuestas conexiones con el grupo delictivo de los Zetas prosperaron. En este momento, no pesa en su contra ninguna investigación formal en su contra, y hay informes no confirmados de que pudiera ser enviado como embajador a Grecia. 9. Arturo Montiel. El ex gobernador del Estado de México y miembro del Grupo Atlacomulco del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra acusado de por su ex esposa, MaudiVersini, de secuestrar a sus tres hijos. Asimismo, fue blanco de acusaciones por la posesión de mansiones millonarias y transacciones bancarias en México y Francia. No se encuentra bajo investigación por parte de las autoridades.

Esta es la publicación de la lista de Forbes en Estados Unidos de los 10 mexicanos más corruptos del 2013: 1. Elba Esther Gordillo: La ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue acusada en febrero de este año de malversar 200 millones de dólares (mdd). Actualmente, la maestra se encuentra encarcelada y con un proceso que continua abierto. 2. Carlos Romero Deschamps. El líder del Sindicato Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se ha encontrado envuelto en sospechas por tráfico de influencias y enriquecimiento personal. 3. Raúl Salinas de Gortari. El hermano del ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari pasó 10 años en la cárcel por una acusación de homicidio de alto perfil, pero fue absuelto en 2005. Y en julio de 2013, un juez mexicano lo exoneró de los cargos por enriquecimiento ilícito, y ordenó que le fueran devueltos 19 mdd depositados en 12 cuentas bancarias, así como 41 propiedades. Actualmente se encuentra libre. 4. Genaro García Luna. Como titular de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) federal bajo la administración de Felipe Calderón fue una de las dependencias con el mayor presupuesto del sexenio. El ex funcionario público fue blanco de críticas por el uso de recursos públicos para la autopromoción y el abuso de poder expuestos por la prensa mexicana. Desde que concluyó la administración pasada no ha sido visto. 5. Andrés Granier Melo. El ex gobernador de Tabasco fue detenido este 2013 por cargos de corrupción, malversación de fondos, evasión de impuestos y lavado de dinero. En una conversación filtrada a los medios de comunicación, Granier se jactaba de ser dueño de 400 pares de zapatos, 300 trajes y 1,000 camisas, compradas en tiendas de lujo de Nueva York y Los Angeles. 6. Tomás Yarrington. El ex gobernador de Tamaulipas fue acusado a principios de diciembre del año pasado por cargos de crimen organizado y lavado de dinero en Texas. Según las acusaciones en su contar habría recibido sobornos de los principales grupo del narcotráfico en Tamaulipas, entre ellos el Cártel del Golfo. 7. Humberto Moreira. Como gobernador de Coahuila, la deuda del Estado aumentó en más de un centenar de veces, pasando de 200 a 35,000 mdd, la peor crisis en la historia de aquél estado. Hasta el momento no pesa ninguna acusación sobre Moreira.

10. Alejandra Sota. La ex vocera del ex presidente Felipe Calderón, se encuentra investigada por las autoridades mexicanas por la presunta malversación de fondo y tráfico de influencias. Es acusada de favorecer a amigos y antiguos compañero de clase con los contratos gubernamentales cuando se desempeñó como funcionaria. Ella está asistiendo a la escuela de posgrado en la Escuela Kennedy de Harvard a pesar de que no tiene título universitario. En este caso, el 29 de mayo de 2014, la Secretaría de la Función Pública determinó que Sota no se enriqueció ilícitamente cuando fue funcionaria pública. Después de una investigación realizada a la evolución patrimonial de la ex funcionaria y su cónyuge, no se encontraron irregularidades, por lo que la Secretaría determinó que su patrimonio es consistente con sus ingresos. 11. El consejero nacional priista Armando Barajas Ruiz pidió al presidente de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, Fernando Elías Calles Álvarez, iniciar un "procedimiento sancionador" con miras a la expulsión de Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge. En un escrito que presentó hoy ante esa instancia, quien dijo ser presidente de la "Corriente Solidaridad" pidió la "suspensión temporal" de los derechos partidarios de los actuales gobernadores de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. En el documento también se planteó la posterior expulsión de esas personas, "una vez acreditadas las conductas contrarias a los documentos básicos" del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Barajas Ruiz enumeró algunas presuntas irregularidades cometidas por los tres mandatarios estatales, todas ellas relacionadas con el uso de recursos públicos.


Desfile Militar Conmemorativo del 206 Aniversario del Inicio de la Independencia

STAFF PRESIDENCIA Asistieron niños de sexto grado de primaria, quienes fueron invitados a presenciar el desfile desde los balcones del Palacio Nacional. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el Desfile Militar Conmemorativo del 206 Aniversario del Inicio de la Gesta Heroica de la Independencia de México.

acompañado por su esposa, la señora Angélica Rivera de Peña; los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de Senadores, Edmundo Javier Bolaños Aguilar y Pablo Escudero Morales, respectivamente, así como del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, y los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina. Participantes en el Desfile Militar:

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los Secretarios de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, así como por los representantes de los Poderes de la Unión.

Bandera Monumental

A bordo de un vehículo militar, el Primer Mandatario pasó revista a tropas emplazadas en la Plaza de la Constitución.

Asociación Nacional de Charros y Federación Mexicana de Charrería

Desde el Balcón Central del Palacio Nacional, el Titular del Ejecutivo Federal presenció el Desfile Militar

48 Banderas de guerra 23 mil 471 elementos de la Columna de Desfile y Parada Aérea del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicanos, así como de la Policía Federal,

149 aeronaves, 448 vehículos, 23 embarcaciones 35 aves, 266 caballos y 65 canes

Convivio con miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en el Desfile Militar

STAFF PRESIDENCIA "Las Fuerzas Armadas del país son pilar y sostén de las instituciones democráticas de nuestro país, y la gran columna vertebral del México": EPN El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convivió hoy, por segundo año consecutivo, con los integrantes de las Fuerzas Armadas que participaron en el Desfile Militar conmemorativo del Aniversario del inicio de la Independencia de México. El Primer Mandatario dijo a los integrantes de las Fuerzas Armadas que su trabajo de todos los días está impulsando y está sirviendo de forma muy relevante a la transformación y prosperidad de México. El Gobierno de la República agradece a las Fuerzas Armadas, en nombre de la sociedad mexicana, por su entrega diaria.

“Redoblemos el paso, marchemos fuerte haciendo vibrar nuestro diario recorrer, nuestro diario andar por cualquier parte de la geografía nacional, para seguir haciendo Patria, para seguir construyendo una mejor nación de la que cada día nos sintamos más orgullosos”: EPN Les exhortó a sentirse orgullosos del México que se está transformando, que está impulsando un cambio de raíz para que las futuras generaciones tengan una educación de mayor calidad. “Las cosas buenas de todos los días casi no se cuentan, pero cuentan mucho, cambian la historia de vida de muchos mexicanos, de muchas personas que, sintiendo cerca a los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas, en todos los espacios de la geografía nacional, reconocen y agradecen que esa presencia y cercanía les esté permitiendo construir una historia exitosa de vida”: EPN


C

ollage Periódico el Faro

Silicon Valley lleva robots al negocio de la pizza

las en trozos y empaquetarlas para su entrega.

En Silicon Valley y otros lugares, nuevas empresas tecnológicas fabrican robots para hacer hamburguesas gourmet y BistroBot, otra firma de San Francisco, ha diseñado una máquina que prepara sándwiches ante la mirada de los clientes. AP California.- La empresa Silicon Valley fundó Zume Pizza y en abril comenzó los repartos de este delicioso platillo, lo curioso es que utilizan máquinas inteligentes para cocinarlas. Zume es una de las crecientes empresas de tecnología y alimentación que intentan transformar la industria de la restauración con software y robots que les permiten reducir costes, acelerar la producción y mejorar la seguridad de los trabajadores.

En su cocina comercial en Moutain View, una cinta transportadora lleva la masa de pizza por una línea en la que varias máquinas colocan la salsa, la extienden y colocan cuidadosamente la pizza en el horno. La empresa pronto añadirá robtos para preparar la masa, añadir queso y otros ingredientes, sacar las pizzas del horno, cortar-

Intentamos automatizar algunos de los puestos que puedes encontrar en restaurantes", explicó

Lunes 19 de Septiembre del 2016

Tips: Cinco datos que no sabías sobre el Mezcal

Por Nadia Brito

Ciudad de México.- ¡Viva México! Dicen por ahí que "para todo mal, mezcal; y para todo bien, también", si de verdad eres fan de esta bebida tan mexicana y piensas dar El Grito con él, no te puedes perder estos 5 datos que seguro no conocías. 1. DENOMINACIÓN DE ORIGEN Haz memoria ¿de dónde es el mejor mezcal que has probado? Actualmente las únicas regiones que pueden producir mezcal son: Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas. 2. ¡ADIÓS A LA CRUDA! Antes de que te emociones y te lances a beberte el mezcal del mundo, te decimos que la única garantía de que no te cause resaca es que no lo mezcles con otras bebidas embriagantes. ¡Todo tiene su precio!

el cofundador Jay Reppert. "Es más rápido, es más barato, es más consistente y es una experiencia muy divertida que compartir con la gente". Los robots podrían elaborar alimentos sencillos como pizza, hamburguesas y sándwiches, pero no tomarán el control de los restaurantes en mucho tiempo porque siguen teniendo problemas con tareas irregulares que requieren finas habilidades motrices, juicio y gusto.

La razón por la que el mezcal no te genera cruda es que el agave resiste climas extremos evitando el uso de fertilizantes, y ya producido no necesita de conservadores o sustancias sintéticas. 3. ¿JOVEN, REPOSADO O AÑEJO?

Joven: cuenta solamente con el azúcar extraída del agave. Reposado: puede recibir algún producto extra que suavice su sabor, además de que requiere al menos 2 meses para estabilizarse dentro de recipientes de madera de roble blanco o encino. Añejo: también puede ser modificado en su sabor pero el tiempo que requiere en los recipientes de madera de roble blanco o encino es de, al menos, un año. 4. MEZCAL DE LUJO Hay dos tipos de agave que pueden cultivarse de manera regular y regalarnos esta bebida de los dioses, sus nombres: agave espadín y agave madrecuixe (te juramos que así se llaman). 5. MEZCAL PARA LA ¡SALUD! Además de ser rico, no causarte cruda y ser mexicano ¡tiene muchos beneficios para tu salud! Por si te hacía falta una razón para beberlo: mejora tu digestión, ayuda a relajarte, calma el dolor y evita inflamaciones. Y además es ideal para esas noches de insomnio donde ni las ovejas te ayudan a dormir.


Concepción sin óvulos; prueban nuevo método de reproducción

que su experimento "desafía dos siglos de conocimiento adquirido", dado que hasta ahora se pensaba que el esperma solo puede madurar en el interior de un óvulo.

EFE Ciudad de México. Científicos británicos han logrado desarrollar embriones viables a partir de esperma de ratones sin necesidad de un óvulo, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. Los investigadores, de la Universidad de Bath (sureste de Inglaterra), aseguran

Nuestro trabajo es un reto para el dogma, que se mantiene desde que los primeros embriólogos observaron óvulos de mamíferos en 1827 y comprobaron la fertilización 50 años más tarde, de que solo un óvulo fertilizado con esperma puede dar lugar al nacimiento de un mamífero vivo", señaló Anthony Perry, autor del estudio, en un comunicado de su universidad. Esa transformación permite al esperma madurar hasta ser capaz de dividirse, a fin de producir las diferentes células que requerirá el nuevo organismo, una capacidad denominada totipotencialidad.

Uber lanza programa piloto de autos autónomos en EU

Reuters

Ciudad de México. A partir de este miércoles, algunos habitantes de Pittsburgh tenían la opción de tomar un vehículo de Uber que se maneja solo. El lanzamiento del programa de piloto automático de Uber es la primera revelación pública del trabajo secreto de la compañía en vehículos autónomos y la primera vez que ese tipo de automóviles están disponibles tan libremente para el público estadounidense. Hace más de dos años y al igual que la mayor parte de las firmas automotrices, Uber identificó a la tecnología de conducción automática como el trampolín para la próxima etapa de crecimiento. La empresa de San Francisco ya ha remecido a los servicios de taxis en todo el mundo y tiene una valoración de 68 mil millones de dólares. La firma planea reemplazar a muchos de sus 1.5 millones de choferes con vehículos autónomos.

25

Unidad china de Samsung llamará a revisión mil 858 Galaxy Note 7: regulador

Reuters Pekín.- El regulador de calidad de China dijo este miércoles que una unidad local de Samsung Electronics llamará a revisión mil 858 unidades de su Galaxy Note 7, después de que se encontrara que algunos teléfonos móviles de la firma surcoreana tenían baterías que podían incendiarse. Samsung detuvo las ventas a principios de este mes del teléfono Note 7 en 10 mercados, incluyendo Corea del Sur y Estados Unidos, pero no en China, donde dijo que el modelo estaba equipado con baterías de un proveedor diferente.

Para comenzar, estarán disponibles sólo cuatro vehículos de conducción autónoma y dos personas estarán sentadas al frente de los vehículos para realizar la conducción cuando el auto no pueda dirigirse solo. AÚN CON HUMANAS

INTERVENCIONES

Uber puso el servicio a disposición de la prensa el martes. Durante un desplazamiento de cerca de una hora, Reuters observó cómo el vehículo autónomo se detenía ante luces rojas y aceleraba ante la luz verde, maniobraba alrededor de un camión de correos y frenaba ante la apertura de la puerta de un vehículo en una calle con mucho movimiento.

Los teléfonos llamados a revisión se vendieron en algunas partes de China a través de un sitio web oficial de Samsung antes de su lanzamiento el primero de septiembre como parte de un esquema de pruebas, dijo

el regulador en su página en internet. Samsung, el mayor fabricante mundial de teléfonos inteligentes, instó a los usuarios del Galaxy Note 7 a que cambien el producto, en medio de una ola de anuncios publicitarios de la empresa en Corea del Sur disculpándose por el problema. Una serie de advertencias de los reguladores y de las compañías aéreas de todo el mundo incrementó los temores sobre el futuro del emblemático dispositivo y ha golpeado duramente las acciones de Samsung. También este miércoles, la autoridad de aviación civil de China dijo que prohibirá el uso y la carga del Galaxy Note 7 en los vuelos, y que no permitirá a los pasajeros llevarlos en el equipaje facturado.


26

Factores Socioculturales que Beneficios de inmunoterapia conforman la alimentación contra el cáncer de los mexicanos

Por Bertha Sola

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Durante dos días el equipo de Comunicación Corporativa de Coca-Cola México presentó el primer Seminario para medios titulado “Factores Socioculturales que conforman la alimentación de los mexicanos”, en el cual reunió a reconocidos profesionales de diversas especialidades en una serie de conferencias dirigidas a medios de la fuente de salud en las que se compartió información de valor en torno a temas importantes como la alimentación y la actividad física desde puntos de vista sociológicos, nutrimentales, gastronómicos y de medicina de la actividad física y su papel importante en la vida diaria de los mexicanos. Durante el seminario teórico-práctico se presentaron cuatro conferencias y dos sesiones prácticas que permitieron a los expertos compartir información bajo los siguientes temas: En la primera sesión titulada “Cómo influye la cultura en los gustos y preferencias alimentarias”, la Dra. Sara Elena Pérez, Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, compartió datos importantes sobre la alimentación como un acto sociocultural, determinado por el contexto social e histórico de los individuos, el cual influye en la elección de los alimentos y que define sistemas alimentarios diferentes partiendo del

antecedente cultural del que provenga. Uno de los argumentos que causaron mayor reflexión se derivó de la afirmación de la investigadora en el que señaló “Las personas tendemos a comer lo que preferimos y a preferir lo que nos gusta, aunque la disponibilidad y accesibilidad son los determinantes principales de lo que se come”, y agregó “el patrón de restricción alimentario, entonces, es en gran medida también un factor que determina los comportamientos humanos ante la comida y lo que podría llamarse la normalidad dietética”. Como segunda intervención se contó con la presencia del Dr. Arturo Torres, Especialista en Medicina Interna y Profesor de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, ITESM y UVM, autor del libro “Hidratación: Fundamentos en las diferentes etapas de la vida”, el cual ha tenido como objetivo atraer el interés sobre la importancia de una hidratación adecuada en las personas a lo largo de su vida y las implicaciones que esto tiene en los procesos cognitivos, especialmente puntualizó la importancia de reconocer que ninguna recomendación precisa sirve consistentemente al mismo individuo o a todos los individuos y que la prescripción de bebidas, como los ejemplos de 8 x 8 no funciona, debido a los diferentes requerimientos de agua de los individuos, así como el creer que “beber por sed” tampoco permite detectar cambios pequeños en el estatus de hidratación.

Ciudad de México.-La inmunoterapia es una nueva forma de combatir el cáncer con menos efectos tóxicos en comparación a la quimioterapia, pues permite más tiempo y calidad de vida, aseguró el doctor del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Omar Macedo. El médico, adscrito a oncología, explicó que la inmunoterapia inactiva el proceso de defensa de las células cancerosas frente al sistema inmunológico. “Cuando nosotros hablamos de inmuno-oncología o inmunoterapia, pues básicamente a lo que nos referimos es a volver a tomar las riendas del sistema inmunológico y dirigirlas hacia las células cancerosas”, explicó. Macedo detalló que el cáncer nace a partir de una serie de mutaciones que se desarrollan

en una célula, lo que les permite crecer de manera descontrolada y con la capacidad de evadir su detección. “Entonces en qué consisten las inmunoterapias, en dar anticuerpos. Algo que es importante en células cancerosas, son capaces de ser reconocidas por el sistema inmunológico y eventualmente crear una respuesta para eliminarlas del organismo”, resaltó. El especialista recordó que entre los tratamientos para curar el cáncer aún se mantiene la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, los cuales, dijo, no son tratamientos tan dirigidos como la inmunoterapia o las terapias blanco. “Los fármacos de la quimioterapia, básicamente, la función que tienen es atacar las células que se están dividiendo rápidamente”, señaló.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

La Fed, Trump, el petróleo, la baja popularidad de EPN, corrupción… todo pega al peso: Financial Times

Fed y Trump, en la mira de los mercados

Redacción Ciudad de México.- La caída de la moneda mexicana se debe a diversos factores como la baja en los precios del petróleo, las elecciones en Estados Unidos y la baja popularidad del Presidente Enrique Peña Nieto, por lo que la duda no es si el el peso va a romper el “inaudito nivel de 20 por dólar, sino cuándo”, asegura el diario británico Financial Times.

El medio británico señala que pese a que el Gobierno mexicano tiene previsto que la moneda estadounidense se mantenga en los 18.20 pesos, “parece ser un nivel al que los mexicanos pueden decir adiós”. Señala que, sumado a la caída del precio del crudo mexicano, la incertidumbre por las decisiones de la Fed y el efecto Donald Trump, “Peña Nieto ha visto sus índices de aprobación hundirse a mínimos históricos en medio del enojo por su manejo de los escándalos de corrupción y se percibe una incapacidad para mantener la ley y el orden en la segunda economía más importante de América Latina”.

El medio británico recuerda que tras el “annus horribilis” pasado, en el que la moneda perdió más del 14 por ciento de su valor frente al dólar, el peso se ha reducido un 10.5 por ciento más en lo que va de este año, por lo que es la segunda moneda más importante del mercado emergente con peor rendimiento en el mundo después de el peso argentino, de acuerdo con el informe de Pan Kwan Yuk y Jude Webber.

Por Esteban Rojas

respectivas políticas monetarias.

Ciudad de México.- 1. Los flujos del dinero se moverán, en buena parte, por lo que haga la Reserva Federal de Estados Unidos.

3. En Estados Unidos destacan las cifras referentes al sector inmobiliario, como los gastos en construcción y las ventas de casas usadas, entre otras.

El promedio del mercado espera que permanezca su tasa de Apenas ayer, el peso no pudo recupe- referencia en el rango de 0.25 a rarse. Al contrario, la moneda mexicana 0.50 por ciento. continúa con pérdidas ante el dólar ameriLa atención estará en el concano. La moneda estadounidense alcanzó el máximo histórico visto en febrero de este tenido del comunicado de polítiaño, al cerrar la jornada a la venta hasta ca monetaria, en la conferencia los 19.77 pesos, 0.15 centavos más que de su presidenta, Janet Yellen y en la actualización de su marco antier. económico.

4.En la zona euro, sobresalen los indicadores sobre el desempeño de la actividad manufacturera.

2. A mediados de la semana, se espera la decisión del Banco Central de Japón en donde existe la posibilidad de que, por lo menos, se anuncie la intención de aplicar nuevos estímulos, en caso necesario. En días pasados, el Banco Central Europeo y el del Gran Bretaña, decepcionaron a los mercados, al no flexibilizar a sus

5. Los participantes de los mercados en México estarán atentos a ver que sucede con el viaje del presidente Enrique Peña Nieto a Nueva York, donde realizará una presentación en un evento de Naciones Unidades. Habrá que ver, cuál es la reacción del candidato republicano, Donald Trump, en el caso de que continúe la negativa de la comitiva mexicana a reunirse con él. 5. En México, destaca la publicación de la inflación en la primera quincena de septiembre, estimando que extienda un comportamiento alcista.


28

Pemex encontró yacimientos pero Tequila y mezcal, requieren 10,000 mdd para explotarlos identifícalos en cinco ‘tragos’ del presupuesto de la empresa como de la asociación con firmas privadas.

En entrevista, José Antonio Escalera, director de Exploración de la petrolera, aseguró que el primer barril de crudo será extraído de los complejos en aguas profundas dentro de seis a ocho años. por Nayeli González Ciudad de México. Desarrollar los seis yacimientos recién descubiertos por Petróleos Mexicanos (Pemex) requerirá inversiones cercanas a 10,526.9 millones de dólares, tanto

En el caso de los cuatro yacimientos de aguas someras, ubicados frente a las costas de Veracruz y Tabasco, se prevé inicien su producción comercial a finales de 2017 o principios de 2018.

Crisis económica despoja a europeos de derechos sociales mas científicos y de intercambio europeos. Pero la crisis de 2008 cambiaría la realidad y las perspectivas de toda la mancomunidad.

Notimex Ciudad de México. La adhesión a la Unión Europea (UE) ha llevado un periodo de bonanza a todos los nuevos países miembros, pero no evitó el impacto de la gran crisis económica y financiera mundial de 2008, que arrastró la mancomunidad a la recesión y a un desempleo sin precedentes. Tanto en Grecia, España y Portugal, en la década de 1980, como en los países del este, en los años 2000, puertos, aeropuertos, carreteras y redes de metro fueron construidos o renovados gracias a los fondos estructurales de la UE. Los cambios crearon miles de puestos de trabajo, el mercado laboral se amplió con la apertura de las fronteras, e investigadores, académicos y estudiantes se beneficiaron de progra-

En 2009, la UE enfrentaba su “recesión más profunda y más amplia desde la Segunda Guerra Mundial”, según definió el entonces comisario europeo de Economía, el español Joaquín Almunia, al anunciar una contracción de 4.0 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) comunitario. Polonia fue el único país de la mancomunidad capaz de evitar la recesión ese año, cuando el desempleo llegó al nivel récord de 11 por ciento en la zona del euro. Entre 2010 y 2012, cuatro países (Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre) tuvieron que recurrir a ayudas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la bancarrota, mientras que España se vio obligada a pedir apoyo a sus socios de la UE para salvar a sus bancos.

Redacción Ciudad de México. A continuación te explicamos en cinco gráficas las diferencias entre estas bebidas tan características en las celebraciones del mes patrio. 1. PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DEL TEQUILA Esta bebida que tiene como origen el llamado agave azul (agave Weber), tiene un importante crecimiento en los últimos 20 años que se atribuye a un mayor gusto en los mercados internacionales y también en el mercado doméstico. 2. PRODUCCIÓN Y EXPORTACION DEL MEZCAL Esta bebida característica del maguey tiene un desempeño más moderado que el tequila, pero registra una mayor presencia en el gusto de los consumidores internacionales, que pasa de ser una bebida popular a una que puede alcanzar el nivel de

refinación del tequila. 3.

ELABORACIÓN

Prácticamente ambas bebidas tienen una elaboración muy similar, más no igual. Ambas bebidas requieren de la denominación de origen para venderse como un tequila o un mezcal. La denominación de origen del tequila se formalizó desde 1974, en donde no sólo se le daba la exclusividad a México de ser el único productor de esta bebida, sino que también le daba el derecho de poner en sus etiquetas “100% de agave”. 5.

PRECIOS

El mercado nacional tiene una gran variedad de marcas y por consiguiente de precios, lo que depende del tiempo de reposo, la calidad de las materias primas, los procesos de producción y el embasado.


Deudas de tarjetas, ¿Cómo pedir ayuda?

Por Jeanette Leyva Ciudad de México. Si tus finanzas personales están empezando a tener focos amarillos por el uso excesivo de tarjetas de crédito, antes de dejar de pagar y que un despacho de cobranza toque a tu puerta, la mejor opción es acudir a tu banco y buscar una alternativa de pago. Aún cuando actualmente los principales bancos del país aseguran

que la morosidad de esta cartera no preocupa como sucedió en 2008, cuando surgieron programas especiales de reestructuras, existen programas permanentes para aquellos clientes que estén atravesando algún problema con la intención de que mantengan su historial en el Buró de crédito limpio y puedan en el futuro adquirir un crédito comercial o para vivienda.

Si bien, actualmente más de 50 por ciento de los usuarios de tarjetas de crédito del país se han vuelto “totaleros”, es decir pagan el total de lo que consumieron en el mes, todavía hay personas que están aprendiendo a usar los plásticos y que buscan alternativas de pago, ya sea con créditos de nómina o personales que salden la deuda del plástico o acudiendo al banco para fijar un plan antes de caer en cartera vencida.

¿Eres artista visual? Paga al fisco con tus obras

Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- Si eres artista visual, tienes la oportunidad de integrarte al programa de Pago de Impuestos en Especie del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para ello tendrás que estar dado de alta en Hacienda bajo el régimen de artista y técnico independiente. Debes presentar tu curriculum vitae para demostrar tu trayectoria artística, el cual deberá ir acompañado del Aviso de Pago en Especie (Formato HDA-I) disponible en la página del SAT, además debes estar al corriente en el pago de tus impuestos.

“Al ser de este régimen las obligaciones cambian, porque ya no se deben presentar mensualmente los pagos provisionales del IVA, ni de ISR. Se presenta este aviso y el año que entra pueden tributar bajo el programa de pago en especie”, explicó en entrevista, Verónica Díaz Oliveros Vallarina, administradora central de Destino de Bienes del SAT.

Los inscritos en este régimen presentan cierto número de obras, de acuerdo a las piezas que vendieron en el año a tributar. Por ejemplo, si vendiste cinco obras, debes presentar una. Si vendiste de seis a ocho, presentas dos. De nueve a 11 piezas vendidas serán tres. De doce a quince, serán cuatro. De 16 a 20 se presentan cinco obras y de 20 en adelante, se presenta una por cada cinco.

29

5 productos mexicanos que despiertan el 'apetito' de los extranjeros PIMIENTO

Redacción Ciudad de México.- A continuación te enumeramos los primeros cinco productos mexicanos que son del interés de los mercados extranjeros: JITOMATE Se consolidó como el principal producto agrícola de exportación, al registrar ventas por mil 147 millones de dólares, reportando un crecimiento de 19.2 por ciento anual en comparación con la primera mitad de 2015. De acuerdo con Sagarpa el 95 por ciento de los jitomates mexicanos tiene como destino Estados Unidos y Canadá.

El pimiento es uno de los productos agropecuarios que registran una de las mayores tasas de crecimiento en lo que va del año. En la primera mitad del año se exportaron 760 millones de dólares de este producto, cifra que registra un crecimiento de 34.4 por ciento en términos anuales. MELÓN, SANDIA Y PAPAYA México es el segundo exportador a nivel mundial de melón, sólo superado por España. En el primer semestre del año las ventas al exterior de melón, sandía y papaya alcanzaron los 409 millones de dólares, un avance de 10.9 por ciento frente a lo registrado en el mismo periodo de 2015. Una de las ventajas que tiene el agricultor mexicano es que la cosecha de estas frutas se realiza en la época en que otros competidores están fuera del mercado, por su ubicación geográfica.

AGUACATE Si bien el aguacate mexicano tiene ya un lugar en el gusto de los consumidores extranjeros, principalmente estadounidenses, en los primeros seis meses de 2016 las ventas del también llamado “oro verde” alcanzaron los 765.5 millones de dólares, una reducción de 8.3 por ciento en términos anuales.

GANADO VACUNO Este segmento tiene como principal destino el mercado estadounidense. Al cierre de junio de este año, las exportaciones de ganado casi superan los 334 millones de dólares, esto luego de una reducción de 31.6 por ciento frente a las cifras de un año antes.


M

30

ercados Periódico el Faro

Peso cae a nuevo mínimo histórico cierra BMV 'festeja' el 15 de septiembre en $ 19.60 dólar tras dato de inflación en EU

rozando los 46 mil puntos

cidieron la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

La moneda local se depreciaba un 1.2 por ciento a 19.60 pesos por dólar, frente a los 19.3635 pesos del precio referencial de Reuters del jueves.

avances de Wall Street, impulsados por un avance en los precios del petróleo y decepcionantes datos económicos que apagaron un poco más las expectativas de un alza de la tasa de la Fed la próxima semana.

Tampoco ayudó al peso el dato de inflación de Estados Unidos que se dio a conocer en el día, más fuerte de lo esperado y que impulsa así, una escalada generalizada del dólar frente al resto de las divisas y una posible subida de las tasas de interés en el año. Un eventual incremento de las tasas de la Fed podría precipitar la salida de inversionistas de activos denominados en pesos mexicanos.

Por Esteban Rojas La divisa llegó a desplomarse en la sesión más de un 2.0 por ciento a un mínimo histórico intradía de 19.777 por dólar, según la agencia Reuters, superando los 19.5225 pesos que anotó el 24 de junio, tras el resultado del referendo en el que los británicos de-

El referencial IPC de la Bolsa subió 0.34% a 45 mil 922 unidades, La Bolsa Mexicana de Valores cerró al alza en línea El referencial IPC de la Bolsa subió 0.34% a 45 mil 922 unidades Notimex La Bolsa Mexicana de Valores subió este viernes en línea con los

Wall Street cae, Deutsche Bank lidera descensos en sector bancario dólares para arreglar una demanda, presionó al sector bancario y porque los inversores siguieron lidiando con la incertidumbre de cuándo subirán las tasas de interés en Estados Unidos.

Futuros de la gasolina 'inyectan' ganancias en petroprecios

Los futuros del crudo Brent subieron 1.61 por ciento, a 46.59 dólares por barril, luego de haber alcanzado un máximo de sesión de 47 dólares. En tanto, los contratos de futuros del petróleo WTI de Estados Unidos ganaron 33 centavos 0.75 por ciento, para cerrar en 43.91 dólares por barril. Redacción

Entre los principales avances estuvieron las acciones de la Bolsa Mexicana, que subieron 4.44 por ciento a 33.85 pesos por acción; las de Wallmart de México, con alza 3.64 por ciento a 42.19 pesos y América Móvil, de 3.26 por ciento a 11.10 pesos.

Los precios del petróleo subieron este jueves, cortando una racha de dos días consecutivos a la baja en línea con el fuerte avance de los futuros de la gasolina causado por el retraso en la reanudación de un importante ducto de la instalación Colonial Pipeline, la principal vía de transporte del combustible en Estados Unidos.

El promedio industrial Dow Jones perdía 103 unidades (0.6 para ubicarse en 18,111 unidades, Mientras el Standard & Poor's 500 perdía 11 (0.5%) a 2,135 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdía 17 (0.4%) a 5,231. AP Las acciones bajaron el viernes en Wall Street, porque la posibilidad de que Deutsche Bank deba pagar 14,000 millones de

La propuesta de arreglo, formulada durante las negociaciones entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Deutsche Bank por los reclamos de que el banco alemán vendió incorrectamente valores respaldados por hipotecas, fue mayor que lo esperado.


Fiesta en bolsas europeas, suben

por primera vez en cinco días

31

Nikkei cae a mínimo de cierre en casi 3 semanas

nio. En tanto, el índice FTSE 100 de la bolsa de Londres, se recuperó 0.9 por ciento para el mejor desempeño entre los puntos de referencia del Oeste de Europa.

Las bolsas europeas cortaron una racha de cuatro sesiones de pérdidas, en momentos en que los avances de las acciones del operador de supermercados Morrison y Zodiac Aerospace dieron impulso a los mercados. Redacción Las bolsas europeas repuntaron al final de las operaciones, rompiendo una racha de cuatro sesiones consecutivas a la baja ocasionadas por una ola de ventas de acciones que envió a los indicadores a tocar mínimos de casi seis semanas. La libra cedió terreno 0.20 por ciento frente al dólar, después que el Banco de Inglaterra dejara abierta la posibilidad de recortar las tasas de interés a un nivel más cercano a cero en el año, pese a que el impacto inicial del "Brexit" sobre la economía británica parece haber sido menos severo a lo que se esperaba el mes pasado.

En el balance accionario, sobresalieron las ganancias en las acciones de Diageo (2.15%), British American Tobacco (1.26%) y HSBC Holdings (1.94%), que obtienen la mayor parte de sus ingresos fuera del Reino Unido. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,730.30 +56.99 +0.85% París CAC-40 4,373.22 +2.96 +0.07% Frankfurt +0.51%

DAX

10,431.20

+52.80

Redacción

Zurich SMI 8,184.84 +22.19 +0.27% Madrid +0.21%

El Nikkei retrocedió 1.26 por ciento a 16 mil 405.01 puntos, su nivel de cierre más bajo desde el 26 de agosto, en medio del nerviosismo de los mercados a menos de una semana de las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de Estados Unidos (Fed) y Japón (BOJ).

Ibex-35

8,720.50

+18.10

El índice Stoxx Europe 600 subió un 0,6 por ciento al cierre, la mayor cantidad en casi dos semanas, deteniendo su tramo más largo de las pérdidas desde ju-

PRECIO DEL ORO EN DÓLARES 1,314,05

Las bolsas de Asia finalizaron operaciones con números mixtos, en una sesión acotada por el festival de medio otoño que tuvo a los mercados de Shanghai, Taiwán y Seúl sin operaciones. Por otra parte, prevaleció en la jornada el nerviosismo entre los inversores a menos de una semana de las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de Estados Unidos (Fed) y Japón (BOJ). El Banco de Japón planea convertir su controvertida política de tasas de interés negativas en la pieza central de su futuro programa de alivio monetario,

de acuerdo con analistas, lo que aumentó la volatilidad en las bolsas de la región. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA ÍNDICE CIERRE VARIACIÓN ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 16,614.24/16,405.01 -209.23/1.26% Hong Kong Hang Seng 23,190.64/23,335.59 +144.95/+0.63% Shanghai S. Composite 3,002.85/CERRADO CERRADO Singapur Straits Times 2,809.35/ 2,804.46 -4.89/-0.17% Seúl Kospi 1,999.36/CERRADO CERRADO


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

Pide ASF amparo contra carpetazo de PGR

Acumula Guanajuato cinco ejecutados

avances que no se habían realizado. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR archivó la averiguación previa UEIDFF/FINM11/24/2011 contra funcionarios de la Conagua, por presuntos desvíos de recursos.

Por Abel Barajas Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) demandó por la vía judicial a la Procuraduría General de la República (PGR) reabrir un caso donde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pagó casi 10 millones de pesos por obras de desazolve en Tabasco, dando por ciertos

La ASF denunció este caso y ahora, ante la decisión de la Procuraduría de no ejercer la acción penal, pidió un amparo ante el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en esa materia para revocar el "carpetazo". La ASF denunció que Omar Celín, quien fuera director local de la Conagua en Tabasco, y Giovanni López, residente de obra, facilitaron el pago de 9.5 millones de pesos por obras que no habían sido ejecutadas en la zona de La Chontalpa.

Dan formal prisión a ex director de ESSA

Un juez fijó su libertad bajo caución en 56 mil 729 pesos, además de la obligación de firmar cada semana en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, indicó la Procuraduría en un comunicado. Tras cubrir el monto, López Portillo Basave podrá seguir su proceso en libertad.

Redacción Ciudad de México.- La Subprocuraduría Especializada en Delitos Penales Federales (SEIDF) de la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo auto de formal prisión contra Jorge Humberto López Portillo Basave por presunto desfalco a la empresa paraestatal Exportadora de Sal (ESSA) de más de 100 millones de pesos. El ex director de ESSA fue detenido el pasado 14 de septiembre.

El ex servidor público fue acusado por un contrato ilegal firmado en 2014 sin el aval del consejo de administración de la paraestatal, que daba en exclusiva a la empresa Packsys el derecho para comprar por tiempo indefinido 300 millones de toneladas cúbicas de salmuera. En octubre de 2015, la Función Pública inhabilitó por 10 años al ex funcionario por la compra no autorizada de un barco de más de 92 millones de pesos. REFORMA publicó que los contratos no fueron aprobados por el consejo de ESSA.

Por Jorge Escalante Ciudad de México. Al menos cinco personas fueron ejecutadas, en hechos distintos, en los Municipios de Pénjamo y Comonfort en Guanajuato. Un comando armado ingresó este sábado a una peluquería y disparó contra una decena de personas, lo que provocó la muerte de tres personas y dejó cuatro heridos de gravedad, entre ellos un menor de edad en el Municipio de Comonfort. Los cuatro heridos fueron trasladados al Hospital Comunitario. Los sicarios llegaron al establecimiento a bordo de una camioneta pick up de color oscuro. De acuerdo con testigos, fueron cuatro los delincuentes que, con armas largas, atacaron a peluqueros y clientes. El negocio se ubica en la Calle Vicente Guerrero, en pleno centro del Municipio. Los disparos alarmaron a familias que habitan casas aledañas al local atacado. Tras el atentado, los sicarios escaparon por la carretera a Celaya. Los nombres de las víctimas no han sido revelados por las autoridades. Testigos presenciales men-

cionaron que momentos antes del ataque, tres sujetos ingresaron y pidieron corte de cabello, y se sentaron en espera de ser atendidos. "Llegaron los matones y les dispararon, pero al ver correr a otros clientes también les apuntaron y abrieron fuego", dijo un testigo. Elementos del Ejército arribaron a la zona y participan en un operativo en coordinación con Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, agentes ministeriales y la Policía Municipal. La Procuraduría General de Justicia del Estado indaga como móvil del ataque un ajuste de cuentas entre células del crimen organizado. Ejecutan a dos en Pénjamo En la comunidad La Ermita, que se ubica a un costado de la carretera Pénjamo-Manuel Doblado, fue asesinado Daniel Torres Rodríguez. La víctima fue atacada por tres pistoleros a bordo de una camioneta. Además, en el poblado Estación La Piedad, colindante con Michoacán, un hombre recibió un disparo en la cabeza y partes de su cuerpo fueron colocadas en bolsas de plástico, que fueron arrojadas cerca de la empresa FAMAQ.


Hallan 'cañón' para lanzar droga droga y no artillería.

La Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal, explicó que la unidad vehículo es tipo panel con modificaciones y aditamentos, aparentemente utilizado para el lanzamiento de paquetes en la línea fronteriza.

33

La CNDH pide investigar agresión a reportera en Oaxaca

"El aseguramiento se realizó al efectuar recorridos sobre la Avenida 14, en el Municipio de Agua Prieta, donde los efectivos detectaron un vehículo estacionado sin placas de circulación que se encontraba con las puertas abiertas", detalló la dependencia.

Redacción ciudad de México.- Agentes federales detectaron y aseguraron en la zona fronteriza de Sonora un vehículo con aditamentos para lanzar proyectiles, similar a una bazuca. Esta unidad sería utilizada por la delincuencia para lanzar paquetes con

"Al inspeccionar en su interior se localizó un compresor de aire, un motor de gasolina, un tanque para almacenar aire y un tubo metálico de aproximadamente 3 metros de largo (bazuca de fabricación casera)". Añadió que la unidad cuenta con un corte en la parte posterior del capacete que permite colocar el tubo metálico para el lanzamiento de proyectiles, posiblemente utilizado desde la orilla de la franja fronteriza de México hacia los Estados Unidos.

Tomás Zerón renuncia a la AIC; PGR la acepta y le desea éxito Por Carlos Quiroz ciudad de México.- Tomás Zerón de Lucio, renunció al cargo de director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), informó la dependencia. La PGR explicó que la renuncia fue aceptada por la procuradora Arely Gómez González. Zerón de Lucio, fue cuestionado por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), por su desempeño en una diligencia que no fue registrada en el expediente y mucho menos en la Averiguación Previa, además de señalarlo por haber manipulado la escena del crimen

y no respetar el mínimo permitido por un protocolo internacional en la investigación, el 28 de octubre de 2014 en las inmediaciones del Río San Juan, donde presuntamente fueron asesinados e incinerados los normalistas de Ayotzinapa. Incluso los miembros del GIEI, insinuaron la posibilidad de que Zerón de Lucio debía apartarse del cargo para hacer más transparente la investigación.

Redacción Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a las autoridades se investigue la agresión a la fotorreportera Citlalli Cid, por un grupo de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ocurrida ayer en Oaxaca. El organismo requirió que se investigue también la omisión en que pudieron haber incurrido elementos de la policía que no acudieron al auxilio de la periodista y pidió que se le brinde la atención médica necesaria. Este domingo, durante la toma de imágenes del regreso de los

profesores al plantón que mantenían en el zócalo de la ciudad de Oaxaca y extenderlo a otras calles, un grupo de profesores de la sección 22 de la CNTE intimidaron a la fotorreportera del diario local “Tiempo de Oaxaca”, quien tiene siete meses de embarazo, para exigirle que borrara las fotografías de su cámara. De acuerdo con la CNDH ya se comunicaron con Citlalli Cid para asesorarla y ofrecerle la atención necesaria; durante este contacto, la periodista relató que ante la exigencia de los profesores se resguardó en un local comercial y que los elementos de la policía estatal, a quienes ella y sus compañeros pidieron ayuda, no intervinieron por lo que debió borrar las imágenes para que le permitieran salir.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

Enfrenta Maduro cerco internacional UE, en situación crítica.- Merkel EFE

Bratislava.- Los países europeos, sin el Reino Unido, han esbozado hoy un nuevo rumbo para dejar atrás la encrucijada en la que se encuentra sumida la Unión Europea tras ocho años de sucesivas crisis, aunque sin lograr aún la ansiada unidad necesaria para hacer rodar el proyecto comunitario.

Por Daniel Lozano Caracas.- El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) ha demostrado su pleno respaldo a la revolución bolivariana cuando más falta le hace: arrinconada en Mercosur, advertida por la ONU, discutida por Chile y con el secretario general de la OEA firme en sus críticas contra Nicolás Maduro. La solidaridad con el "hijo de Chávez", anfitrión de una cumbre internacional donde pretende ser aupado al título simbólico de titán del antiimperialismo, cuenta desde ayer con la presencia de algunos de los primeros espadas de la organización, que comenzaron a llegar a la isla de Margarita, sede del encuentro. El primero en hacerlo es el más polémico de todos: Robert Mugabe (92 años), dictador de Zimbabue. Más tarde fue el turno del principal socio de Caracas, el cubano Raúl Castro (86), y también del Presidente iraní, Hasán Rouhaní. Los Jefes de Estado expresarán en el documento final su preocupación por las "acciones violentas" que, en su criterio, han acontecido en Venezuela durante las últimas semanas, cuyo objetivo sería desestabilizar "al Gobierno democráticamente electo". Estados Unidos también fue objeto de los dardos diplomáticos, por su constante en-

frentamiento con la revolución bolivariana. El MNOAL avaló el acuerdo entre países petroleros para estabilizar el precio del oro negro, cuya caída ha profundizado la recesión económica del país sudamericano. "Esperamos llegar a un precio justo en esta cumbre, donde están los principales países productores del mundo", subrayó Eulogio del Pino, Ministro del Petróleo y Presidente de Pdvsa. El documento insiste en las "políticas agresivas" de Estados Unidos contra Caracas y realza la figura de Hugo Chávez, "campeón de la unidad latinoamericana y caribeña". Precisamente ayer se inauguró una estatua en honor al "comandante supremo", uno de los actos centrales de la Cumbre. Un apoyo férreo que, por supuesto, conlleva contrapartidas. Los países no alineados han cargado sobre las maltrechas espaldas bolivarianas el peso de recuperar a una organización envejecida y casi olvidada, que además cuenta con pesos de difícil aguante, ya sea Corea del Norte o el propio Mugabe. "Ningún foro puede tildarse de democrático con la presencia de este déspota", disparó Henry Ramos Allup, presidente opositor de la Asamblea.

En un ambiente solemne y una vez asimilado el impacto que supuso la decisión de la mayoría de británicos de abandonar el bloque comunitario, los demás líderes comunitarios abordaron sin tapujos la situación de "crisis existencial" -en palabras del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker- en que se encuentra el proyecto europeo en estos momentos. "Estamos en una situación crítica. Debemos demostrar que podemos mejorar", aseguró la Canciller alemana, Angela Merkel, quien apeló a un nuevo "espíritu de Bratislava" tras un encuentro en el que la reflexión sobre los numerosos frentes abiertos que tiene la UE ha estado marcada por un renacido eje franco-alemán. París y Berlín se han alineado como no lo hacían desde la salida del conservador Nicolás Sarkozy de El Elíseo, para defender un plan

de trabajo centrado en tres ejes temáticos que en ocasiones se superponen: la economía y el desempleo; la migración y el control de las fronteras, y la seguridad y la lucha contra el terrorismo. "Sin la unidad europea no vamos a lograr estos objetivos", dijo Merkel en una conferencia de presa conjunta con su homólogo galo, François Hollande, quien ha defendido la necesidad de que la UE dé un paso adelante hacia una defensa común. Esta idea, impulsada por Francia con respaldo alemán, es casi tan antigua como el propio proyecto comunitario, pero sin embargo se ha mantenido como un tabú durante décadas, ante la negativa rotunda de los británicos a considerar pasos en este sentido. El "Brexit" parece allanar así el camino a una "defensa europea", pero para que llegue a buen puerto necesitaría reunir un mayor consenso entre países que, como los tres Estados bálticos, rechazan la idea de crear una estructura militar paralela a la OTAN. "Creo que nunca he oído hablar de un ejército, hablamos de una mejor cooperación en defensa, pero no de una armada, no queremos duplicar la OTAN", dijo la Presidenta lituana, Dalia Grybauskaité.


35

Aboga Obama por un sistema de inmigración “más justo e inteligente” Lula era el “comandante máximo” da a aquellos que escapan de la persecución, incluyendo aquellos del Hemisferio Occidental, y seguiremos trabajando para que nuestro sistema de inmigración sea más justo y más inteligente", señaló el mandatario en un comunicado emitido el miércoles por la noche por la Casa Blanca.

DPA Washington.- El presidente Barack Obama reinvindicó la aportación de los inmigrantes hispanos indocumentados al país y defendió la necesidad de un sistema de inmigración "más justo y más inteligente" al proclamar el Mes de la Herencia Hispana, que se extiende desde hoy hasta el 15 de octubre en Estados Unidos. "Continuaremos dando la bienveni-

El presidente reinvindicó en su mensaje a los inmigrantes indocumentados. "La historia de nuestra nación empezó con la inmigración; hoy debemos continuar buscando la forma de hacer realidad la promesa de nuestra nación en la vida de todos, incluso en la vida de aquellos que son estadunidenses en todo sentido excepto por un pedazo de papel", indicó. Estas palabras en la última proclamación presidencial de Obama del

Ayuda humanitaria de ONU, en la frontera entre Siria y Turquía AFP Ginebra.- Una veintena de camiones que transportan ayuda humanitaria de la ONU a la zona este de Alepo "franquearon la frontera" turca y esperan en la "zona tampón" entre Turquía y Siria, anunció este jueves un alto responsable de Naciones Unidas. "Los 20 camiones atravesaron la frontera turca y se encuentran en la zona tampón entre Turquía y la frontera siria", declaró a los medios de comunicación Jan Egeland, que dijo esperar que la ayuda pueda ser distribuida el viernes en los barrios bajo control de los rebeldes en el este de Alepo. Estos camiones "están preparados para emprender la ruta inmediatamente", agregó. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, no obstante, explicó que el convoy no partirá mientras las condiciones de seguridad en la ruta del Castello -eje principal para trasla-

darse al este de Alepo- no estén garantizadas. Concretamente, Naciones Unidas espera que la desmilitarización de esta ruta -prevista en el acuerdo concluido entre Washington y Moscú- se ponga en marcha para enviar la ayuda al este de Alepo, dijo. Une vez que la desmilitarización de la ruta del Castello se concrete, la ONU enviará una "simple notificación" al gobierno sirio brindando detalles sobre la ayuda contenida en los camiones, que estará "precintada", explicó De Mistura, subrayando que el envío de la misma a Alepo se beneficia de un "estatuto especial".

de corrupción en Petrobras: Fiscal cel a decenas de políticos y empresarios, algunos, como José Dirceu, ex ministro de Presidencia durante los años investigados del gobierno de Lula.

Agencias Río de Janeiro.- El fiscal Deltan Dallagnol, responsable del caso Petrobras, acusó ayer al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de ser el “comandante máximo” de la red de corrupción en la petrolera estatal que movió miles de millones de dólares. “Hoy la Fiscalía acusa a Lula de ser el comandante máximo, el maestro de la orquesta criminal del Lava Jato”, la gigantesca red de corrupción, de la que su rama principal es Petrobras, que ha llevado ya a la cár-

“En la cima de la pirámide”. Según el fiscal, Lula “estaba en la cima de la pirámide del poder” y era “el hilo común” que manejaba un esquema de corrupción tan complejo que sólo podía “ser manejado por alguien que tuviese el control de la maquinaria del partido y de la maquinaria del gobierno”. Para el fiscal, que extiende su denuncia a la esposa de Lula, María Leticia, y a otras siete personas, no hay duda de que el expresidente y líder de la izquierda brasileña fue el cerebro de los desvíos de Petrobras, que se extendieron a diferentes organismos, como los ministerios de Planificación y de Salud y la también estatal Eletrobras.

Explosión en barco turístico en Indonesia deja dos muertas AFP Denpasar.- La explosión del motor de un barco turístico este jueves en la isla indonesia de Bali dejó dos extranjeras muertas y 18 heridos, pese a los desesperados esfuerzos de los rescatistas para salvar a los turistas. Los heridos, aturdidos y llenos de golpes y de cortes, eran trasladados a centros hospitalarios de la isla turística. Las cadenas locales de televisión mostraban a los heridos, todavía ensangrentados, en las camas de un hospital. Una mujer murió a causa de las heridas poco después de la explosión y una austriaca falleció posteriormente en el hospital, dijo a la Afp el jefe de la policía local, Sugeng Sudarso. "La explosión se produjo cinco minutos después de que el barco zarpó",

informó el funcionario. El ministerio austríaco de Relaciones Exteriores confirmó desde Viena la muerte de una turista de ese país. Un equipo para desactivar minas se trasladó al lugar para investigar la causa de la explosión y descartó la hipótesis de un atentado. La isla paradisíaca sufrió un ataque de islamitas en 2002 en el que murieron 202 personas.


El exitoso negocio de la muerte en Japón preparan a los futuros deudos para la muerte de sus ancianos.

Notimex Tokio.- El envejecimiento que enfrenta la población de Japón ha hecho crecer las actividades económicas desde las más tradicionales hasta de nuevo cuño, inclusive juegos. Que crezca el ofrecimiento de servicios funerarios o de arreglo de herencias por el alto número de personas senectas parece normal, pero también han aparecido juegos que

36

Empata encuesta a Trump con Clinton, tienen el 42% de las preferencias

Otros servicios son el de personas que atienden a los ancianos en sus estancias hospitalarias o en asilos, así como para gestionar la donación de recursos a instituciones además de los herederos naturales. Existen también juegos, como el llamado Kokrozumori, "listo en la mente", que hace que una familia piense sobre los costos de los cuidados para sus familiares de avanzada edad. EFE Este juego fue creado por una compañía con base en Osaka, la cual Washington.- Los candidatos preya había creado una robot para el cui- sidenciales Donald Trump y Hillary dado de personas de la tercera edad. Clinton se encuentran empatados en las preferencias de voto entre los probables electores, reveló una encuesta del diario The New York Times y el canal de televisión CBS.

Choque de trenes deja 6 muertos y más de 150 heridos en Pakistán

Difundida este jueves, y a menos de ocho semanas de las elecciones, la encuesta indicó que Clinton y Trump tienen 42 por ciento de las preferencias de voto cuando se toman en cuenta los cuatro candidatos que participan en la contienda. Los otros dos candidatos son Gary Johnson, libertario, con ocho por ciento, y la abanderada del Partido Verde, Jill Stein, con cuatro puntos. En una carrera sólo entre los dos principales candidatos, Clinton supera a Trump. Ella tendría el 46 por ciento,

Reuters Islamabad.- Un tren expreso que se dirigía a la ciudad paquistaní de Karachi chocó con un tren de carga la madrugada del jueves, lo que dejó al menos seis muertos y más de 150 heridos, informó Geo TV. El Awam Express chocó contra un tren de carga a unos 25 kilómetros de la ciudad de Multan, dijo Geo TV, citando a funcionarios locales. Cuatro vagones se volcaron.

Hubo un retraso en la respuesta de emergencia debido a los feriados de Eid en Pakistán, una nación de mayoría musulmana de 190 millones de habitantes. Unas 10 personas resultaron gravemente heridas. La red ferroviaria de Pakistán, construida en la época colonial, ha caído en mal estado en las últimas décadas debido a la ausencia de inversiones y la falta de mantenimiento.

mientras que el republicano contaría con 44 puntos, lo que significa igualmente un empate técnico. Considerando a todos los votantes registrados, y no sólo aquellos quienes afirmaron que muy probablemente sufragarán, Clinton supera a Trump por 46 contra 41 por ciento, de acuerdo con el sondeo. Tal como han mostrado otras encuestas, el ejercicio realizado por The New York Times y CBS apunta a un descontento generalizado con los candidatos de los principales partidos. "Entre los que dicen que pretenden votar por Trump o Clinton, apenas más de la mitad expresaron un fuerte respaldo. El resto dice que alberga reservas acerca de su candidato, o que votará simplemente para frenar al otro nominado", redactó el diario en la publicación de la encuesta.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

México, en lugar 15 de la clasificación de FIFA

Cumple 'Canelo' promesa

y noquea a Smith

en un par de ocasiones.

ciones con su similar de Croacia, pues ahora está en el lugar 15, con mil 57 puntos, en la última actualización de la clasificación; mientras que la escuadra Vatreni, tuvo un alza de 37 puntos y alcanzar los mil 59.

Ap y Notimex Zurich.- La selección mexicana de futbol cayó un lugar en el ranking de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), por lo que ahora se ubicó en la posición número 15. El combinado azteca intercambió posi-

El Tricolor es el mejor posicionado de la zona de Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf); le siguen Costa Rica en el sitio 18; Estados Unidos (22); Panamá (62) y Trinidad y Tobago en el 69. La cima de la tabla se mantiene igual y sigue dominada por Argentina, seguido de Bélgica; el podio lo completa la selección de Alemania, quien destronó a Colombia; mientras que Brasil comparte el cuarto puesto con los “cafetaleros”, ambas escuadras con mil 323 puntos.

Gran noche mexicana de UFC en Texas Por Ricardo Ibarra

Ciudad de México.-Con el objetivo de explorar nuevos territorios, el UFC visitó por primera vez el condado de Hidalgo, Texas, que se encuentra a unos cuantos kilómetros de Reynosa, Tamaulipas. La noche más mexicana para la UFC, fuera de nuestro país, inició con el ganador de la primera temporada del TUF Latinoamérica, el originario del Estado de México, Alejandro ‘Diablito’ Pérez que tuvo un duro rival como lo fue Albert Morales, quien durante todo el combate usó las patadas hacia el mexicano como su arma más fuerte. El combate estuvo cerrado, ambos peleadores no dejaban de soltar golpes, en dos ocasiones, tras sonar la campana, hubo golpes, de hecho en el segundo episodio le quitaron un punto al mexiquense. El tercer y último episodio

fue muy intenso entre Morales y Pérez, teniendo un rodillazo ilegal por parte de Morales; al final los jueces dieron un empate mayoritario (29-27, 28-28, 28-28) ante el descontento del público.

Así se acabó el combate, y de nuevo vinieron las preguntas para Saúl. -¿Cuándo enfrentará a Gennady Golovkin? Por Diego Martínez

"Yo no le tengo miedo a nadie, yo nací para

Arlington.- Otro nocaut, otro peleador que no aguntó el poder del "Canelo". Saúl Álvarez conquistó anoche el cetro Superwelter de la OMB al vencer por nocaut al inglés Liam Smith a los 2:28 del noveno asalto en un manicomio llamado AT&T

En tanto que Erick ‘Perry’ Montano ganador de la segunda temporada del TUF Latinoamérica, perdió iniciando en el segundo asalto ante Randy Brown.

Stadium. Saúl le metió un gancho al hígado al británico, quien solamente se dobló. Estaba muy castigado de asaltos anteriores, ya había visitado la lona

esto y aunque no le guste a mucha gente, yo soy el mejor boxeador del momento", apuntó Saúl. El nacional de 26 años reveló que desde hace un mes Óscar de la Hoya ya le hizo un ofrecimiento a Golovkin para pelear, pero que no ha recibido respuesta.


38

Los niños triquis están de fiesta: FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS siguen venciendo adversidades ta María El Tule. En julio, el equipo triunfó en la Copa Mundial de Barcelona 2016 de basquetbol, luego de vencer 39-18 al equipo Gravelins de Francia.

Redacción Ciudad de México.- A ellos nada los detiene.

Aprovechándose de la fama de los campeones, el presidente municipal de Santa María El Tule, Rafael Luis Cabrera, y el comité de padres de fa-

Han demostrado en la duela esa magia al jugar basquetbol que los ha hecho campeones y famosos. Hoy están felices pues su entrenador, Sergio Zúñiga, cumple años. Hasta le festejaron con un pastel. Los niños héroes de la historia de

México surgieron en una época en la que el país necesitaba esperanza, como los niños triquis lo hacen ahora. Sin embargo, aunque hoy todo es felicidad, las semanas recientes no han sido fáciles. Después de ser campeones hace unas semanas, los niños triquis tuvieron que abandonar su albergue en San-

milia de la escuela Vicente Guerrero pretendieron imponer un reglamento para el uso de la cancha de basquetbol, con dedicatoria especial para los gigantes descalzos de la montaña; y solicitaron que se comprometieran al pago de una cuota, compra de material deportivo y equipo para la escuela. Ah, y pago doble en su cuota de inscripción. O sea, les querían sacar un dinero que no tienen.


39

Sobresalen De Santiago e Ibelles FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES

Por Guillermo Leal Ciudad de México.- Por segundo domingo consecutivo en la Plaza México, los novilleros mexicanos fueron profetas en su tierra y destacaron de sus alternantes extranjeros. El potosino Ricardo de Santiago y el capitalino Sebastián Ibelles, aunque no cortaron orejas, gustaron con su concepto del toreo y ganaron la posibilidad de lidiar un segundo novillo. A cada uno de ellos les correspondió uno de los cuatro buenos astados de San Lucas de los que sobresalieron el tercero y el cuarto, sobre todo éste por su nobleza y bravura. De Santiago dejó constancia de un toreo suave con proyección, mientras que Ibelles, uno de más escuela y profundidad. Ambos les falta rodaje y aprender a matar, pero pudieron dejar ya una buena semilla. El potosino no pudo matar a su primero porque fue revolcado feamente dos veces y conmocionado se lo llevaron a la enfermería. Habían sonado dos avisos y cuando apareció el colombiano Camilo Hurtado para pasaportar al novillo, tampoco pudo hacerlo, se reinició la cuenta y terminó oyendo los tres avisos. Al final el juez de plaza Jorge Ramos, reglamentariamente, echó vivo al corral al novillo con cinco avisos. Al francés Baptiste Cissé le pesó

la plaza y anduvo sin sitio. ¡Llega a las 70! Pese a que los subalternos están acusando el que no sean picados los novillos y no andan certeros, el histórico banderillero de la Plaza México, Christian Sánchez, sumó su salida al tercio número 70. "Bonita coincidencia, lograrlo en los 70 años de la Plaza México como un producto de cuando las cosas se hacen bien y con gusto", dijo Sánchez, quien cumplirá 19 años de profesional en diciembre. Destacan en Europa: - Octavio García "El Payo" sale en hombros cortando dos orejas en Bolaños de Calatrava. - Michel Lagravere logró cortar una oreja en Cazorla, Jaén. - Leo Valadez retomó su nivel y consiguió dos apéndices en la plaza madrileña de San Agustín de Guadalix. - Héctor Gutiérrez, variado y valiente, sumó un apéndice en Villar del Olmo. - Sólida actuación del novillero Gerardo Rivera quien fue ovacionado en Vic Fezensac, Francia.


40


Aquí manda Tigres

Me voy jodido.- Ambriz

propias fallas, a que Nahuel Guzmán le puso peligro a un partido que estaba dominado, pero no definido, en una noche en la que AndréPierre Gignac falló tres mano a mano.

orden de intensidad. Desde mañana trabajaremos en mejorar. Vamos a ser autocríticos, tenemos que mejorar muchísimo". El timonel externó una disculpa a los seguidores del equipo, quienes incluso en el cierre del encuentro comenzaron a corear a favor de la salida del estratega. Por Ulises Gutiérrez Ciudad de México.- Ignacio Ambriz terminó más que perturbado por la derrota de América ante León. "No me voy contento a casa, me voy jodido. Entiendo que el futbol es así, como me fui jodido la otra semana (tras ganarle a Cruz Azul) de la garganta y no me daba mucho para hablar", confesó el timonel azulcrema en conferencia. "Tenemos que volver a las bases,

"Quiero pedir una disculpa a los aficionados. No hicimos un gran trabajo. León jugó bien y nos cerró todos los espacios. No me siento nada bien, el partido pasado hicimos un gran esfuerzo y en este no nos salió nada", comentó. "Debemos estar inquietos porque esto es de resultados. Ganamos la semana pasada y ahora perdimos, no me voy a hacer a un lado. Siempre he tenido un carácter muy fuerte para salir adelante y este equipo saldrá adelante".

Sufren Chivas en Toluca Por Jesús Sánchez Ciudad de México.- En la semana en la que Matías Almeyda cumplió un año al frente de las Chivas, el cuadro rojiblanco no pudo culminar la celebración con una victoria. El Club Guadalajara salió de su visita al Toluca con una derrota por marcador de 2-1, con dos goles de los Diablos Rojo en el primer tiempo y una serie de oportunidades falladas en el complemento, por parte de los dirigidos de Almeyda. Desde el inicio, el partido parecía complicado para los visitantes. En la primera aproximación del Toluca, al primer minuto de juego, Fernando Uribe marcó el primer gol para los Diablos, después de un contragolpe bien ejecutado en el que la defensa rojiblanco no hizo un buen recorrido. Las Chivas no aprovecharon un tiro de esquina en los primeros segundos del encuentro y en el despeje del Toluca arrancó el contraataque, y Hedgardo

Marín no alcanzó a detener el balón en el último toque, llegando a los pies de Uribe, quien definió sólo frente a Rodolfo Cota pegado al poste derecho del portero.

AP Ciudad de México.- La Batalla de Puebla no la ganaron los franceses, la ganó un oaxaqueño. Y vaya que batallaron los Tigres, como suele ser ante los Camoteros, pero al final, un cañonazo de Javier Aquino les dio el triunfo 2-1 que los mandó a la cima del Apertura 2016 con 19 puntos, por 18 de los Xolos.

A pesar de eso, Gignac ya le pudo hacer gol al Puebla y este llegó por la vía más difícil para el francés: el penal. El crack felino cobró mal la pena máxima, porque Cristian Campestrini estuvo a punto de detener su disparo con las piernas.

Si los felinos sufrieron se debió principalmente a sus

No paran de sufrir

y volvieron a salir de la zona de clasificación a la Liguilla en el Apertura 2016.

Al minuto 30, el Toluca amenazó con el segundo, en otro contragolpe en el que la defensa de las Chivas careció de velocidad para recorrer. Siete minutos más tarde, los Diablos Rojos finalmente ampliarían su ventaja. Uribe fue derribado en el área por Cota, dándole a Pablo Barrientos el segundo tanto del partido para el Toluca, desde los once pasos.

41

Por Fernando Vanegas Ciudad de México.- El que perdona, pierde y, en casos como el Monterrey, mucho más que sólo un partido. Los Rayados cayeron por 1-0 contra el Querétaro en el Estadio Corregidora para ligar cuatro juegos de Liga sin ganar. Luego de la eliminación en la Liga de Campeones de Concacaf, los albiazules no pudieron vencer a los Gallos Blancos

la y el gol.

La mala racha del Monterrey se extendió a seis partidos oficiales sin triunfo. El equipo dirigido por Antonio Mohamed tiene perdida la brúju-

El torneo pasado, cuando tuvo números históricos, hubo duelos que ganó a pesar de ser superado.


42


43

Rivalidad feroz entre Bengalíes-Acereros

Despide Búfalo a Greg Roman

¿Qué tan feroces?

Los Acereros ganaron dos de los tres partidos, incluyendo un dramático 1816 en la Ronda de Comodines en que los Bengalíes su suicidaron con un fumble y dos faltas personales en los minutos finales.

AP Pittsburgh.- Cuando dos pesos completos se encuentran en medio del cuadrilátero, cada golpe cuenta. Los Bengalíes y los Acereros lo saben, luego de que estos dos equipos protagonizaran tres duelos extremadamente feroces el año pasado.

El linebacker Vontaze Burfict, de Cincinnati, suspendido los primeros tres juegos de esta temporada, lesionó y dejó fuera de la actividad al corredor Le'Veon Bell en noviembre y al receptor Antonio Brown en los Playoffs. Bell también está inhabilitado para el partido de hoy por suspensión, por evadir un control de sustancias. Los Acereros han ganado cinco de los últimos seis enfrentamientos ante los Bengalíes.

Prescott guía a Dallas a su primer triunfo de la campaña AP Ciudad de México.- Alfred Morris anotó el touchdown de la ventaja ante su antiguo equipo, con un acarreo de cuatro yardas cuando restaban menos de cinco minutos, y los Cowboys de Dallas se impusieron el domingo 27-23 a los Redskins de Washington. Su colega de Dallas, el novato Dak Prescott, lució más adaptado y corrió seis yardas para lograr una anotación en la segunda mitad. Así, Dallas (11) consiguió apenas su segundo triunfo en los últimos 16 duelos sin el lesionado Tony Romo. Esas dos victorias

han sido contra Washington (0-2). Morris fue reclutado por Washington en 2012 y jugó ahí sus primeras cuatro campañas. Pero su trabajo se redujo el año pasado, y se marchó como agente libre.

Redacción Ciudad de México.- Los Bills de Búfalo despidieron al coordinador ofensivo, Greg Roman, y promovieron al coach de corredores, Anthony Lynn. Roman, de 44 años, era el coordinador mejor pagado de la NFL, pero fue la primera víctima del inicio de 0-2 de los Bills; su cese se dio a menos de 24 horas de que perdieran 37-31 ante los Jets, partido en el que la ofensiva logró 393 yardas totales, lo que representó una mejora respecto del inicio de la campaña, cuando registraron 160 yardas al caer 13-7 en Baltimore. Búfalo contrató a Roman en enero de 2015, poco después de nombrar a Rex Ryan como head coach; de hecho, los Bills lo llegaron a contemplar para ser el entrenador en jefe justo después de la partida de Doug Marrone. Roman fue coordinador ofensivo de los 49’s de 2011 a 2014; llegó con los californianos siguiendo al coach Jim Harbaugh desde Stanford. Lynn, de 47 años, fue el coach

de corredores de los Jets de 2009 a 2014, cuando Nueva York era comandado por Ryan. En el receso de campaña, Lynn fue entrevistado por los Delfines para la plaza de head coach, y también por los 49’s, que buscaban coordinador para el ataque. Pese a que Búfalo anotó 31 puntos el jueves, siete vinieron de un regreso de un fumble para touchdown del safety Nickell RobeyColeman; el ataque terrestre ha hecho agua luego de liderar la NFL (con 2,432 yardas) en 2015: los Bills han corrido sólo 151 en estos dos juegos. El quarterback Tyrod Taylor tuvo récord de 8-6 como novato titular el año pasado y los Bills lo ven como su pasador para mucho tiempo: apenas en agosto le extiendieron el contrato a seis años. Ryan tiene la presión ahora, pues los nuevos dueños, Terrence y Kim Pegula, le han dado todo lo que ha pedido: apenas en enero contrató a su hermano, Rob, como su coach asistente con especial responsabilidad en la defensa.


44


45

Es Rosberg nuevo líder en F1 que Kimi Raikkonen entró a los pits y salió detrás del Mercedes.

'De las mejores carreras que he tenido': Checo Pérez

A pesar de haber largado en la pole position, la carrera no fue tranquila para Rosberg, y es que el alemán concluyó el GP de Singapur pidiendo la hora, por la presión que le puso Ricciardo. Por Marco Burgos Ciudad de México.- Nico Rosberg llegó a Singapur como sublíder del Campeonato del Mundo de la Fórmula Uno y hoy, el alemán se marcha como el nuevo puntero del certamen.

A falta de 15 vueltas del final, el alemán planeó ir a pits, el equipo le pidió que fuera a fondo para tener un "colchón" que les permitiera parar sin

El piloto de Mercedes ganó hoy el Gran Premio de Singapur y superó a su compañero de equipo, Lewis Hamilton, en la clasificación de pilotos del Mundial. Rosberg llegó a 273 puntos, por 265 del británico. El jalisciense Sergio Pérez finalizó en la octava posición, mientras que el regiomontano Esteban Gutiérrez concluyó en la undécima plaza. El podio lo completaron Daniel Ricciardo, de Red Bull, y Hamilton, que amarró la tercera plaza, luego de

Notimex Singapur.- El piloto mexicano Sergio Pérez tuvo una remontada que le sirvió para llegar a los puntos cuando el panorama se veía complicado, además de mantener impecable su historial en el circuito de Marina Bay, al sumar en todas sus participaciones en seis años en la categoría.

Tras sumar cuatro puntos para su cuenta personal con el octavo puesto a pesar de la penalización que le impusieron el sábado en la clasificación, se logró reponer en un trazado que tradicionalmente es complicado los adelantamientos. “Es de las mejores carreras en la Fórmula Uno que he tenido, mantener más de 30 vueltas el juego de neumáticos ha sido increíble”, dijo Pérez. Reconoció que Singapur es su circuito talismán.

Esteban Gutiérrez está aburrido problemas, pero Ricciardo apretó y la ventaja que llegó a ser de 30 segundos la fue recortando giro a giro. Con promedio de cerca de 3 segundos por vuelta, el de Red Bull le bajó la diferencia a la ventaja que tenía Rosberg y a falta de 10 vueltas, la carrera se puso al rojo vivo. Rosberg tuvo un respiro cuando Ricciardo se topó con un tráfico y le hizo bajar el ritmo, el de Red Bull llegó a estar a un segundo de la punta, en la última vuelta, pero el de Mercedes aguantó los ataques y se quedó con el triunfo. Rosberg cruzó la línea de meta en primer lugar a solo 488 milésimas de Ricciardo.

de quedar en el sitio 11 Notimex

Singapur.- Un poco de frustración y resignación fueron las sensaciones que trasmitió el piloto mexicano Esteban Gutiérrez, al acabar en el lugar 11 en el Gran Premio de Singapur y quedarse por cuarta ocasión a las puertas de sumar sus primeras unidades en esta temporada con la escudería Haas. El mexicano tuvo otra decepción, el ritmo no fue lo mejor para intentar sumar, pero quedarse sin recompensa después de exprimir todas sus capacidades y reconoció de manera irónica su paso por zona mixta.

Si realmente estamos aburriendo de los sitios 11, pero peleamos todo lo que pudimos. La arrancada no fue óptima, fue mejor, solucionamos problemas que teníamos pero todavía nos falta, al final de cuenta un onceavo lugar es razonable, pero no era lo que queramos, ni lo que esperábamos”, apuntó.


RESULTADOS F1 GP SINGAPUR 2016

TABLA GENERAL F1 2016 TOP 10

46


47

Dan los Murray señales de vida Marc López le da a España el cuarto punto frente a Nagal los duelos cruzados de sencillos, cuando Andy Murray enfrente a Guido Pella y Del Potro a Kyle Edmund.

Redacción Ciudad de México.- Andy y Jamie Murray mantuvieron con vida a Gran Bretaña en la Semifinal de la Copa Davis contra Argentina, al ganar el sábado el punto de dobles en cuatro sets para reducir la ventaja de los sudamericanos a 2-1.

"Estar abajo 2-1 es una posición difícil, pero estamos más cerca de donde estábamos al inicio del día y aún creo que podemos regresar'', dijo Andy. Del Potro y Murray volvieron a la cancha tras un épico enfrentamiento que duró 5 horas y 7 minutos para abrir la serie el viernes, el cual fue ganado por Del Potro en cinco sets.

Echa Argentina a GB y va a la Final

el viernes venció a Andy Murray, pero el ex campeón del Abierto de Estados Unidos no quiso poner en riesgo el pase a la Final ni su condición después de sufrir lesiones de muñeca este mismo año.

Evans esperaba medirse en el quinto juego a Juan Martín del Potro, quien

Sin embargo, el tenista local se resintió comenzado el último set de unos problemas físicos y terminó perdiendo fuelle y cediendo finalmente el partido.España ya logró matemáticamente el sábado el ascenso al lograr el tercer punto de la eliminatoria en el partido de dobles de la mano precisamente de Marc López y Rafael Nadal.

Leo Mayer venció a Daniel Evans y la Argentina jugará su quinta final

El domingo se disputarán

Ciudad de México.- Argentina avanzó a su primera Final de Copa Davis desde 2011 luego que Leonardo Mayer selló una victoria de 3-2 sobre Gran Bretaña, los campeones defensores, al derrotar a un Dan Evans que estaba mejor posicionado en el ranking mundial.

EFE Ciudad de México.- Marc López le dio este domingo a España el cuarto punto de la eliminatoria de Copa Davis de ascenso al Grupo Mundial que disputa en la India al derrotar al joven Sumit Nagal por 6-3, 1-6 y 6-3 en dos horas de parti-

Los hermanos Murray vencieron a Juan Martín del Potro y Leonardo Mayer 6-1, 3-6, 6-4, 6-4 frente a una ruidosa afición en Glasgow.

AP

do.López, habitual doblista y poco dado a los partidos de individuales, no lo tuvo nada fácil ante la promesa más importante del tenis indio, Nagal, que a sus 19 años recién cumplidos se mostró muy sólido desde el fondo de la pista y llegó a tener el partido controlado.

Aun así, Evans, raqueta 53 del mundo, perdió 4-6, 6-3, 6-2, 6-4 en la Emirates Arena frente a Mayer, 114 en el ranking. Mayer empezó el año como el 35 del ranking. Por lesión en el hombro y falto de confianza, se hundió al 131 en agosto, renunció jugar en el US Open y entró a Challengers. Esta semana subió al 114. Argentina se dirige a su quinta Final de Copa Davis, donde ante Croacia tratará de ganar el torneo por primera vez.

EFE Glaslow.- En el cierre de un fin de semana repleto de matices, Leo Mayer terminó siendo el héroe menos pensado. El correntino venció en cuatro sets al inglés Daniel Evans y la Argentina terminó ganándole 3-2 a Gran Bretaña la serie semifinal de la Copa Davis. El equipo argentino capitaneado por Daniel Orsanic, que hasta la participación de Juan Martín del Potro era un grupo de optimistas que se potenciaban cuando se juntaban a jugar la Copa Davis, hace historia. Después de superar tres series de visitante en la temporada, jugará la quinta definición por la Ensaladera en la historia del tenis nacional. Y, al margen de decisiones estratégicas de Orsanic que pueden ser foco de discusiones o de la sorpresa, y del sabor amargo que les quedó a muchos porque Del Potro no haya disputado el

quinto punto, alcanzó la final sin miserias internas ni polémicas grupales de las que abundaron a lo largo de tantos años. Con el triunfo épico del viernes de Del Potro ante Andy Murray, el número 2 del mundo; con la muestra de coraje de Guido Pella para jugar su segundo single en la Davis y vencer a un tenista en ascenso como Kyle Edmund; y con el examen aprobado de Leonardo Mayer (acumula diez singles invicto en la competencia), la Argentina se puede dar el lujo de soñar con ganar el único título grande que le falta al deporte nacional.


48

Muere ciclista paralímpico durante competencia en Río Golbarnezhad sufrió el accidente este sábado, en el penúltimo día de los Juegos, tras salirse de la calzada y fue evacuado de inmediato a un hospital de Río de Janeiro en el que falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Redacción Rio de Janeiro- El ciclista iraní Bahman Golbarnezhad murió como consecuencia de una caída durante la prueba de ciclismo en carretera de la categoría C4-C5 de los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Según información del diario O Globo, el deportista iraní se fracturó el cuello al golpearse con una piedra al caer. El iraní disputaba en Brasil su segunda participación en unos Juegos Paralímpicos, después de haber estado en Londres 2012.

Tricolores van por el cerrojazo en maratón

Redacción

Rio de Janeiro- La delegación mexicana terminará su participación en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 buscando dos medallas en el maratón varonil categoría T45/46 y femenil T52/53/54. A las siete de la mañana, Pedro Meza, quien participa en su cuarta justa, buscará una presea. El tlaxcalteca fue beneficiado por la sanción contra los atletas rusos que fueron sacados de las justas un mes antes de su inicio. A pesar de que México no tenía boletos en su categoría, en agosto Meza recibió

una carta del Comité Paralímpico Mexicano para oficializar que podría utilizar una de las plazas que eran de los rusos.

En la prueba femenil, Alicia Ibarra, de 36 años, tendrá otra oportunidad de pelear por una medalla en esta edición luego de que fue eliminada en los 400 metros T54 al quedar en el último lugar de su heat.

Río 2016 Medallero Paralímpico


49

Matt Stutzman, el extraordinario Cae el telón de los Paralímpicos

arquero sin brazos

Moda y música electrónica mostró Tokio como próximo anfitrión de los Juegos Paralímpicos. Este país ya realizó este evento en 1964.

quirió y se dedicó a entrenar.

Redacción Rio de Janeiro- Ya estaba acos­ tumbrado a afeitarse, conducir, escri­ bir y comer con los pies. Un día de­ cidió incluir otra actividad a sus pies: tirar con el arco. En el 2009, su situación de des­ empleado lo llevó a pensar en la caza como una forma de proveer comida a su familia. Cuando Matt Stutzman fue a com­ prar un arco, el vendedor creyó que era broma. El ahora deportista lo ad­

Con el pie iz­ quierdo coloca la flecha mientras sostiene el arco con el otro; estira la cuerda con la fle­ cha, y la conecta al dispositivo. Apun­ ta. Su mandíbula es la encargada de disparar. El es­ tadunidense ganó medalla de plata en los Juegos Pa­ ralímpicos Londres 2012 en la misma prueba, arco compuesto, y también cuenta con el récord mundial de dis­ tancia (283 metros). Stutzman es el único participan­ te que no cuenta con los dos brazos. Para ello, usa un dispositivo en el hombro derecho que le permite dis­ parar sin brazos llamado fingerless (sin dedos). Ayer perdió la oportunidad de vol­ ver a subir al podio al ser eliminado en octavos de final por el brasileño Andrey Muniz.

Consigue Miranda bronce en natación

tercer lugar de la compe­ tencia. Desde la ronda prelimi­ nar Miranda se había mos­ trado ansiosa por subir al podio de su disciplina, luego de firmar un nuevo récord paralímpico con un cronómetro de 40.23, el cual la ubicó como la rival a vencer para la gran Fi­ nal. Notimex Rio de Janeiro- La nadadora mexicana Nely Miranda Herrera ob­ tuvo su primer podio en los Juegos Paralímpicos Río 2016, luego de conquistar la medalla de bronce en la Final de los 50 metros estilo libre femenino categoría S4. Miranda Herrera, quien fue aban­ derada de la delegación tricolor, no quiso despedirse del Estadio Acuá­ tico con las manos vacías y en su oportunidad obtuvo un registro de 40.53 segundos, el cual le valió el

Con dicho cartel, la úl­ tima presentación de las nadadoras categoría S4, fue una autentica lu­ cha, en la que la australiana Rachael Watson se proclamó vencedora sor­ prendiendo a todos con un nuevo ré­ cord paralímpico de 40.13 segundos. En esa misma contienda la presea de plata fue para la italiana Arjola Tri­ mi, quien cerró dos centésimas por delante de la mexicana Miranda He­ rrera, quien se irá de tierras cariocas con la satisfacción de saberse posee­ dora de la vigente marca mundial de 39.52 segundos.

En el acto se recor­ dó al iraní que falleci­ miento por una fuerte caída el sábado, el ci­ clista Bahman Golbar­ nezhad. Agencias Rio de Janeiro- El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, entregó la bandera del Comité Paralímpico Internacional a la gobernadora de To­ kio, Yuriko Koike, ciudad que recibirá la justa deportiva en 2020.

Después de 1,192 días, Brasil tomará un respiro tras haber organi­ zado varios mega eventos. Todo em­ pezó en 2013 con la Copa Confede­ raciones, en 2014 la Copa del Mundo y en 2016 los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.




E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016

En su peor momento

gentina, para después visitar otros países sudamericanos como Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala y Uruguay. Durante el soundcheck, donde cantó su primer sencillo, "Decirte Adiós", el intérprete lució triste y con la mente en otro lado, casi sin interactuar con su equipo y con un semblante parco. "Estoy muy sentimental y nostálgico, desde antes de la muerte de Juan Gabriel, la cual vino a sacudirme más. Me siento abatido y perdido. Espero ir reencontrando poco a poco algunas latitudes y rumbos con más claridad. "Hoy me siento en bastante penumbra. Ojalá que con este nuevo show y disco pueda estar un poquito más recuperado", expresó. Pese a esto, el intérprete de "No Podrás" aclaró que no todos los temas de Dicen serán tristes.

Por Rodolfo G. Zubieta Ciudad de México.- Después de siete años de no presentar un disco inédito, Cristian Castro estrenará el 30 de septiembre Dicen, el cual lanza en una etapa de crisis emocional en su vida, según compartió. En entrevista, el cantante se mostró reflexivo, callado y un tanto disperso, en lugar de estar emocionado por su nuevo material. Aunque mostraba su sonrisa, en realidad tenía mucho dolor, pero prefirió no decir qué le sucede. "(El disco) llega en el peor momento. No puedo decir que sea el mejor momento de mi vida. Quizás sea uno de los mejores momentos de mi carrera, pero sí me atrevo a decir que es el peor de mi vida", puntualizó, con la voz entrecortada, sin dar más detalles. Castro se reunió el martes con sus músicos en los Estudios Churubusco para ensayar la presentación de su nueva gira, que arranca el 30 de septiembre en Ar-

También hay espacio para canciones festivas, como "Lady Blue", donde se atrevió a rapear bajo la supervisión del cubano Yotuel Romero y que, aseguró, no tiene nada que ver con el tema homónimo de Enrique Bunbury. "La canción es optimista. El disco no es pura tristeza, también hay temas frescos, de triunfo. Aquí estoy bordando un poco lo urbano, con una temperatura más sexy. No se encuentra en la onda de frustración de la escena romántica, como la mayoría de temas. "Felicito mucho a los raperos y los admiro mucho, pues al intentarlo me di cuenta que no es nada fácil. Es un talento verdadero, dado por gracia de Dios. A mucha gente el rap no se le hace valioso, pero a mí sí, y con esta canción lo entendí más". En el ensayo, Castro dio una probadita de cómo será su nuevo show, el cual espera presentar pronto en México. "Tenemos músicos de primera, como Javier Barrera, de una de las familias de músicos más importantes y conocidas de México.

Inspira Simon a McConaughey Por Juan Carlos García Ciudad de México.- Simon Cowell, en su papel de juez y productor, fue la inspiración para Matthew McConaughey cuando le puso voz al personaje animado de Buster Moon en Sing: Ven y Canta. El ganador del Óscar por El Club de los Desahuciados se ayudó de varios anécdotas sobre reality shows cuando se puso frente al micrófono para darle vida a un koala empresario que está en bancarrota. "A veces veo mucha tele, a veces no, según cómo anden mis hijos de ánimo y de planes. Pero sí, Simon es una referencia como juez en reality shows de música y su estilo era muy apropiado para cierta entonación. "Me puse a verlo con mayor detenimiento y descubrí en él a una persona muy segura de sí misma, que habla de lo que sabe y su forma de entonar es la que te lleva a identificarlo plenamente", detalló el texano. Al hablar del filme, que estrena en México el 21 de diciembre, el actor reconoció a sus compañeros de reparto, con quienes no convivió durante el rodaje, pues cada uno puso la voz por su cuenta. Todos se reunieron para la premier realizada en el Festival de Cine Internacional de Toronto (TIFF). "Fue sumamente divertido hacer una película que pueden ver mis hijos y sus abuelos. Los dibujos animados me encantan porque te sacan de la realidad un rato y te ponen a flotar en un mundo distinto.

"Cuando le conté a mi hijo mayor (Levi, de 9 años) lo que haría, me regañó porque me dijo que debí haber pedido un animal más exótico que un Koala, y yo le dije que ese era exótico, a lo que me contestó: 'no, papi, uno exótico es mitad animal mitad robot... deberías pedirlo así", contó McConaughey, de 46 años. En la película, este koala lucha por salvar su teatro, por lo que decide hacer audiciones con animales que tienen talento para cantar. Ahí descubre la genialidad de la puerquita Rosita, el ratón Mike, la puercoespín Ash y la elefante Meena. "Mis hijos están muy emocionados con la idea de que los animales convivan de esa forma y son los que me recuerdan que todos tenemos un niño interior que nunca se va".


Hereda Isabel Pantoja depa de Juanga "Junto a él soy feliz y no me siento sola", llegó a decir Isabel, cuestionada por su amistad con el cantautor.

Enloquecen con OV7 en Coyoacán

antes de subir al escenario para iniciar su show con "No es Obsesión".

Fuentes allegadas a la española dijeron que planearía vender la propiedad. TRIBUTO FILARMÓNICO La Filarmónica de las Artes de la UNAM demostró con un concierto, el miércoles, que en la música de Juan Gabriel pueden cohabitar lo popular y lo orquestal. En una noche de gala en el Auditorio Fra Angélico del Centro Universitario Cultural (CUC), el conjunto dirigido por Enrique Abraham Vélez interpretó éxitos como "Déjame Vivir", "Abrázame Muy Fuerte" y "Te Sigo Amando". Redacción Ciudad de México.- Juan Gabriel le tenía mucho cariño a su comadre Isabel Pantoja. Además de un disco que le produjo a la cantante y que ella lanzará en octubre, se dio a conocer que le dejó un departamento en el centro de Madrid tasado en casi un millón de euros (casi 22 millones de pesos). Agustín Pantoja, hermano de la artista y amigo del mexicano, de quien se despidió en el Palacio de Bellas Artes la semana pasada, dijo que la familia se sorprendió con la noticia, publicada por Diez Minutos. La información no es oficial, pero se trataría de una construcción de 231 metros cuadrados y dividida en nueve espacios, incluyendo habitaciones, cocina, estancia y cuarto de servicio. Está en un primer piso y cuenta con una especie de terraza de 27 metros cuadrados. Aunque no hay muchos detalles sobre el testamento del ídolo, la revista aseguró que fue Iván Aguilera, hijo mayor de Juanga, quien le dio la noticia a Agustín. Isabel Pantoja, quien prepara su regreso a los escenarios luego de purgar una condena en prisión por lavado de dinero, es la madrina de bautizo de Iván. En vida, el michoacano siempre la tuvo como una de sus mejores amigas junto con Rocío Dúrcal, con quien se peleó.

"La gente subestima la música popular y creo que está equivocada. (Entre) Mis compañeros músicos estoy seguro de que ha de haber crítica, pero, sinceramente, quisiera verlos haciendo este espectáculo y cantando", comentó Vélez, en entrevista. Para interpretar las letras, cinco intérpretes femeninas y tres hombres aportaron un estilo diferente, gracias a los arreglos de Emmanuel Vázquez. Los vestidos de gala y la naturaleza de los instrumentos no impusieron rigidez: mientras el director saltaba de vez en cuando al ritmo de la música, los vocalistas animaban al auditorio a bailar y, en las piezas más alegres, a cantar con ellos. Un mariachi se unió luego al concierto, que para ese momento ya era una fiesta. Vestida de rojo, la soprano Irma Flores Mimila erizó la piel del público con su versión de "Ya Lo Sé Que Tú Te Vas", mientras que el barítono Erik Granados lució la potencia de su voz con "Te Sigo Amando". Una entrada con música suave envolvió al público, que atento escuchó "Amor Eterno" con arreglos que destacaron la sensibilidad de la letra y la nostalgia de la música. Aunque el recital estuvo lleno de aplausos y gritos de apoyo, los casi 700 asistentes se hicieron oír con más fuerza al finalizar el show, pasadas las 21:00 horas.

52

El zócalo de la delegación vibró al ritmo de "Tus Besos", en la que Óscar comenzó a destacar por la energía que imprimía a su baile. Por Fabiola Santiago Ciudad de México.- Los gritos de euforia de los fans para recibir a OV7 a las 23:30 se escucharon más fuerte que los "¡Viva!" exclamados media hora antes en la explanada de Coyoacán. Érika, Ari, Lidia, Óscar y Mariana juntaron sus manos al centro

Ya en "Vuela Más Alto" el intérprete dio una pequeña muestra de sus capacidades como bailarín mientras las familias y amigos que conformaban el público lo aplaudían. "Muy buenas noches. ¡Viva México! ¿Cómo estamos esta noche en Coyoacán?

Busca demanda cobijar legado de Jenni Rivera Notimex Miami.- Rosie Rivera, albacea de la fortuna de la fallecida Jenni Rivera, señaló este jueves que la demanda presentada contra Pete Salgado, ex mánager de la "Diva de la Banda", por revelar secretos de su vida para una serie producida por Univisión, busca proteger el honor y legado de la cantante. "Todo lo que sea para honrar a Jenni para mí es bonito, siempre y cuando se haga con el corazón, pero cuando no se hace con honor es cuando uno tiene que levantarse y defenderla", afirmó la hermana menor de Jenni. En sus primeras declaraciones desde que se conociera la demanda, Rosie dijo que no podía hablar mucho sobre la misma por instrucciones de sus abogados, pero señaló que

cuando todo se resuelva y cuando todo salga a la luz, hablaremos del tema.


53

Acuden McCartney y Starr a premier Llevan sensualidad al Zócalo McCartney en traje de chaqueta y a un roquero Starr con pantalones ceñidos y lentes de sol.

EFE Londres.- Paul McCartney y Ringo Starr asistieron este jueves al estreno mundial de Eight Days a Week, un documental con imágenes inéditas sobre las giras del cuarteto de The Beatles, desde sus comienzos en esa ciudad hasta su último concierto en EU. Por la alfombra roja de Leicester Square, se vio a un sobrio pero elegante

Además de los dos miembros vivos del cuarteto de Liverpool, también estuvieron presentes en el estreno Yoko Ono y Olivia Harrison, las viudas de John Lennon y George Harrison, respectivamente. El documental de Ron Howard revela cuatro años de la vida de The Beatles, que van desde sus primeras actuaciones en el club The Cavern, de su natal Liverpool, hasta su último concierto multitudinario en Candlestick Park, en San Francisco. Durante este periodo, la banda dio 166 conciertos en 15 países y 90 ciudades.

Por Manuel Tejeda Ciudad de México.La sensualidad masculina y femenina terminaron por conquistar a los asistentes al Aniversario del Inicio

Adele dejará giras durante 10 años para cuidar a su hijo EFE Londres.La cantante británica Adele planea dejar de ofrecer giras mundiales durante diez años para dedicar más tiempo al cuidado de su hijo Angelo, nacido en 2012, según reveló hoy el tabloide The Sun. La intérprete y compositora, que a finales de 2015 lanzó su tercer disco, 25, ha comunicado a su círculo cercano que no programará grandes tours durante la próxima década una vez termine su actual ciclo de actuaciones, que cerrará en noviembre tras dos recitales en México y uno en Phoenix. La decisión, según el diario británico, se enmarca en el plan de Adele de comenzar una "nueva vida" en los Estados Unidos, en la que su hijo, de tres años, pasará por delante de su carrera musical. Angelo es la prioridad número uno para Adele. Es lo más importante de su vida. Le ha llevado con ella a todas partes mientras ha estado de gira, pero va a empezar el colegio el próximo año y ya no va a poder seguirla más", explicó al

de la Independencia de México, en el Zócalo.

tabloide una fuente cercana a la cantante. Ahora mismo, está diciendo que no hará otra enorme gira mundial como la que está haciendo durante los próximos diez años", añade esa fuente. En su último álbum, Adele mostró precisamente su devoción por su hijo en uno de los temas, Sweetest Devotion (La devoción más dulce). La artista británica publicó su primer trabajo en 2008 (19) y el segundo en 2011 (21), con el que vendió 25 millones de copias a nivel mundial y que permaneció durante dos años consecutivos como el disco más vendido.

Los comensales quedaron más que satisfechos con el platillo principal de la velada: Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey.

En punto de las 21:30 horas, los regios salieron por lo que a sus predecesores les costó mucho trabajo: el aplauso del público. "Nos da mucho gusto estar con ustedes. ¡Y yo quiero oír cómo s u e n a n las viejas gritonas de la Ciudad!", pidió Luna, para ser sepultado por el alarido agudo de las féminas. Los celulares se alzaron para ya no bajar más a ningún bolsillo durante piezas clave como "Coqueta" y "Trakalosa", "Supiste Hacerme Mal" y "Borracho de Amor", el hit que todos esperaban para cantar.


C

artones Periรณdico el Faro

Lunes 19 de Septiembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.