Martes 01 de Diciembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

Cierra Seapal el año con 115 millones de pesos en obras

rehabilitación de líneas de conducción en diversos puntos de la ciudad y la interconexión de la línea de agua potable del Tanque Paso Ancho al Pozo 36 de la colonia Paso del Molino.

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, concluirá el año 2015 con una inversión superior a los 115 millones de pesos en obras para la ampliación y mejora de la red hidrosanitaria del municipio.

población”.

El director del organismo mencionó que “a través del apoyo del Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Puerto Vallarta se ve modernizado para contar con una infraestructura hidrosanitaria más acorde a la de un destino turístico de nivel internacional, si bien falta por hacer, hoy contemplamos avances importantes en este tema, que beneficiarán a mediano y largo plazo a la

Lo anterior fue informado por el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien aseguró que las más de 130 obras y acciones que se realizaron en este año, simbolizan el compromiso del titular del ejecutivo estatal, Jorge Aristóteles Sandoval con Puerto Vallarta, lo que se ve reflejado para que Seapal continúe ofreciendo servicios básicos de primera calidad. Al respecto, destacó que durante el mes de diciembre, el organismo ejecutará un paquete de obras por 18 millones de pesos, entre las que destacan la instalación de 880 micromedidores y 9 macromedidores, la rehabilitación del pozo 18 de Las Juntas y 4-a del Tanque San Luis; así como la impermeabilización del interior de los Tanques El Mangal, Río Cuale y 5 de Ixtapa. Asimismo, informó que iniciará la Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En otro primero de diciembre pero de 1988, hace diecinueve años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaura el Día Mundial de la lucha contra el sida. Otras efemérides: 1640.- Portugal se separa de la Corona española, hecho que conmemora el país vecino con el "Día de la restauración de la independencia". 1811.- Primera Constitución venezolana que deroga los fueros y privilegios de discriminación socio-racial. 1821.- Costa Rica adopta su primera Constitución, denominada Pacto de Concordia. 1821.- Los dominicanos, acaudillados por el patriota José Núñez de Cáceres, proclaman el Estado Independiente de Haití Español. 1822.- Pedro I, hijo de Juan VI de Portugal, es designado emperador de Brasil. 1825.- Muere Alejandro I, zar de Rusia. 1828.- El general Juan Lavalle regresa victorioso de Brasil y depone y sustituye al Gobernador de Buenos Aires, coronel Manuel Dorrego. 1846.- Aparece en Manila "La Esperanza", primer diario publicado en Filipinas. 1857.- José María Linares, primer presidente civil de Bolivia mediante un golpe militar. 1872.- La repentina muerte de Benito Juárez lleva a la presidencia de México a Sebastián Lerdo de Tejada.

Martes 01de Diciembre Parcialmente nublado 31°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Nombran a “Pitas” Pelayo encargado Habrá cierre de calles por motivo de

de la delegación El Pitillal

Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal, que preside Arturo Dávalos Peña, realizó cambios en el interior del gabinete con la finalidad de dar continuidad a los proyectos y políticas que rigen a esta administración. A partir de este lunes 30 de noviembre el ciudadano Javier Pelayo

Méndez dejó de desempeñarse como coordinador de Delegaciones, para ser asignado como encargado de despacho de la delegación El Pitillal. Pelayo Méndez es reconocido por los habitantes de esta zona como un líder social, un hombre honesto que siempre busca el bienestar de su comunidad y desempeñando la función que le sea encomendada con gran sentido de responsabilidad.

Listo el ‘3er. Regional de Deporte Adaptado’ Redacción

Puerto Vallarta.- Todo listo para que del 4 al 6 de diciembre, se lleve a cabo el ‘3er. Regional de Deporte Adaptado’ en esta ciudad, en el que se espera la participación de 200 deportistas de los diferentes municipios del estado, quienes mostrarán su preparación y constancia en las disciplinas de atletismo, boccia, acuatlón, natación y ciclismo de exhibición. En rueda de prensa el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), José Amador Hernández Madrigal detalló que se trata de un evento clasificatorio para la Paralimpiada Nacional 2016. Subrayó que se tiene “la encomienda e interés de nuestro presidente el ingeniero Arturo Dávalos Peña, de hacer un deporte para todos; un deporte incluyente, que permita activar a la ciudadanía

en general en sus diferentes estratos y segmentos de edades”. Erika Berenice Santillán Ramírez, entrenadora de deporte adaptado en Puerto Vallarta, comentó que se trata de un encuentro importante que se efectúa de manera altruista gracias al apoyo y patrocinio de diversas instituciones, empresas y organismos, ya que no tiene costo para los competidores. Agregó que por primera vez se integra la disciplina de ciclismo en la modalidad de exhibición.

las peregrinaciones Guadalupanas

Redacción Puerto Vallarta.- Este martes primero de diciembre dan inicio las tradicionales peregrinaciones guadalupanas en Puerto Vallarta por lo que la subdirección de Vialidad Municipal, a cargo de Josefina Ibarria Macedo, llevará a cabo un operativo especial con motivo del cierre de calles. Del 1 al 11 de de diciembre el cierre de la calle Juárez se realizará a partir de las 16.00 horas, desde la 31 de Octubre hasta Zaragoza; en tanto que la calle Morelos se habilitará en doble sentido para los vehículos particulares desde su cruce con Libertad y hasta Jesús Langarica.

El día 12 de diciembre la celebración inicia a partir de las 00:00 horas; por lo tanto permanecerán cerradas las vialidades desde ese horario hasta el día 13. En lo correspondiente al transporte público, estos entrarán por la avenida México hasta la calle Panamá en donde retornarán para continuar su ruta hacia el norte de la ciudad. En la colonia Emiliano Zapata, el transporte público entrara por la calle Venustiano Carranza hasta Aguacate y de ahí retornaran por la Basilio Badillo para salir al túnel y de ahí al libramiento Carretero.


04

Conmemora Puerto Vallarta el Día Sensibilizan a servidores públicos sobre Mundial de la Lucha contra el SIDA atención a personas con discapacidad

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- El Comité Municipal para la prevención del VIH/SIDA (Comusida) conmemorará a través de diversas actividades el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, este primero de diciembre. Ascensión Topete coordinador Municipal de Comusida en la ciudad invitó a la población a asistir a la marcha conmemorativa en la que participarán diferentes grupos y asociaciones sociales, quienes se reunirán a las 17:00 horas en el asilo de ancianos del Coapinole donde iniciara la caminata por la calle Ecuador hasta su cruce con Revolución de ahí continuarán por la calle avenida y después tomar la 20 de noviembre hasta llegar a la plaza principal de la delegación El Pitillal. “En la plaza algunos de los participantes de marcha realizarán una representación teatral alusiva al día, exposiciones sobre el uso adecuado del preservativo, las medidas preventivas que debe tomar una mujer embarazada cuando posee el VIH para que su hijo nazca libre de este virus, además habrá grupos musicales y solistas que interpretarán d i f e r e n t e s temas”, detalló el funcionario municipal. A partir de las 17:00 horas estarán instalados alrededor de la plaza tres módulos de información y prevención; en cada uno de

ellos estará un represéntate de Setac, Capacit y Comusida en donde los jóvenes y adultos a partir de los 12 años de edad podrá aplicarse una prueba rápida del VIH para detectar si vive o no con el virus, con la finalidad de sí alguna persona tiene un diagnostico positivo canalizarlo a la institución adecuada y pueda tener un tratamiento que le brinde mejores condiciones de vida. “Los módulos de información entregarán preservativos a la comunidad y les enseñarán la manera correcta de cómo utilizarlo, a las personas que deseen hacerse la prueba del VIH, antes de esta se les dará un plática para que en caso de que su resultado sea positivo podamos ayudarles a asumir la situación y que conozcan las opciones que tienen para continuar su vida un tanto normal, expresó el coordinador de Comusida. Con el apoyo del gobierno municipal se colocarán en cada módulo pantallas para que se transmitan spot y audiovisuales informativos referentes a este día, qué es el VIH, cómo se transmite y qué podemos hacer si algún conocido ya está desarrollando la enfermedad del Sida.

Puerto Vallarta.- La Dirección de Desarrollo Social y la Coordinación Municipal para la Discapacidad (COMUDIS), impartieron a coordinadores de sector y servidores públicos que trabajan de cerca con la población, así como a ciudadanía en general, la conferencia: ‘La Discapacidad una Realidad’, en la que se abordaron diversos aspectos que permiten una mejor atención y comprensión de este tema en Puerto Vallarta. Esta actividad se dio en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, con el objetivo de sensibilizar a los funcionarios municipales en torno a lo que significa la discapacidad, sus tipos y el apoyo que el gobierno municipal brinda a este sector para mejorar su calidad de vida y fomentar el respeto a sus derechos. La charla fue impartida por el titular del COMUDIS, Alonso Bravo Amaral, quien señaló es responsa-

bilidad de toda la sociedad estar informados y ser parte de este tema “cada uno de nosotros somos agentes de cambio y como funcionarios tenemos la responsabilidad de ir allá, a las colonias y hacerles saber que este gobierno municipal está totalmente enfocado en su atención”. Abordó las definiciones que comúnmente se utilizan para referirse a este sector de la sociedad, las cuales dijo no solamente son erróneas sino que muchas de ellas también son despectivas u ofensivas. “El término acuñado por la Convención Internacional de los Derechos para Personas con Discapacidad en el 2006 por parte de la ONU es: Persona con Discapacidad, ese el término correcto”. Bravo Amaral indicó que según datos del INEGI, hasta el 2010 Puerto Vallarta tenía una población de ocho mil 633 personas con discapacidad. Hoy la cifra sugiere que son más de 9 mil personas, lo que se traduce en casi un 4 por ciento de la población total.


05

Puerto Vallarta Parcialmente nublado

Máx 31°C Min. 21°C


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

Obligan a José Gómez en Cabildo En Bahía Legislan Direcciones Atender a Vecinos de Villas de la Bahía Municipales no Regidores: Téllez Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Bahía de Banderas.- La Dirección de Planeación puso a consideración de Cabildo del IX Ayuntamiento, Códigos de Conducta y Ética para funcionarios municipales para su análisis y aprobación en su caso. El licenciado, Gerardo Aguirre, analista de esta dirección, explicó que estos códigos norman las disposiciones legales para que cada funcionario asuma con criterio y en base a la norma jurídica toda actuación que haga.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.-Luego de casi un mes en plantón derivado del anuncio que les hiciera el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez, de construir una sala de velación en su parque, vecinos del fraccionamiento Villas de la Bahía, decidieron asistir a la Sesión de Cabildo que se celebró este lunes 30 de noviembre 2015, para que de manera formal les informara al respecto, dado que el alcalde, en su muro del Facebook, luego del tajante rechazo de los vecinos, informó que convocaría a una reunión informativa para darles a conocer sobre avances de su solicitud ante la federación de cambiar de domicilio dicho proyecto de obra, pero hasta la fecha no había cumplido su palabra virtual. Fue el regidor, Ismael Duñalds, que en el punto Asuntos Generales del orden del día, a petición de los vecinos, solicitó al alcalde, José Gómez Pérez, que con la finalidad de dar certeza a los vecinos de este fraccionamiento sobre el uso y destino de su parque, era necesario que diera a conocer su postura y la posibilidad de que uno de los vecinos interviniera durante la Sesión. Durante más de 10 minutos, el al-

calde José Gómez, explicó de nuevo a detalle cómo se había gestionado dicho recurso, sin embargo, dijo, que aunque se había hablado con los vecinos y no lo aceptaron, consideró que era más sano cambiar de lugar la aplicación del recurso y por ello se cambió el predio, se hizo lo que tenían que hacer, dijo. Reiteró que cuando fue a hablar con los vecinos les hizo saber que la obra beneficiaría a todo el municipio, pero que no había logrado convencerlos con sus argumentos, pero que si había logrado convencer con sus argumentos a través de COPLADEMUN y las dependencias correspondientes que el recurso si les interesaba pero había que hacer un cambio de domicilio y aunque se inclinaba por San José del Valle debido a que quienes habían hecho la gestoría a través del programa 3 por 1, paisanos vecinos de San José del Valle, habían solicitado se construyera en esta delegación, pero que finalmente, hasta el momento todavía no se ha definido el lugar, pero lo importante, dijo, el recurso fue autorizado y se queda en Bahía de Banderas y hay un predio que ya se está viendo como lo es el que está a lado del tinaco que está por la avenida José Ponce en San José del Valle, pero todavía no se decide.

Señaló que la transformación de la administración pública no se da con buenas intenciones, sino mejorando los marcos jurídicos de actuación de los funcionarios para que no actúen con discrecionalidad, sino que se ciñan a lo que marca la ley y a lo que deben hacer en función del marco jurídico. Tanto el código de ética como el código de conducta dan certidumbre al ciudadano acerca del quehacer del servidor público. Da pauta y da norma para que las decisiones se tomen en un marco legal y también evitar en lo sucesivo las observaciones que pudiesen derivar de una conducta indebida y que se traducen en observaciones a través del órgano de fiscalización o a través de la Contraloría interna. En esa medida se disminuye el estar incurrien-

do en conductas indebidas y se logra que la ciudadanía confíe más en su gobierno, ese es el fin de esta norma. Además, dijo el funcionario municipal, la federación en el mes de mayo 2015, los diputados y senadores que conforman el Congreso, dieron pauta y aprobaron la nueva Ley Anticorrupción y esta ley indica que todo aquel que ejerza recursos federales debe tener modernizado su marco jurídico, de lo contrario no recibe y no va a recibir ya, recursos federales. En esa medida (de aprobarse los códigos) el municipio también se actualiza con las disposiciones federales y evita que dichos recursos no lleguen, advirtió. Al respecto, el regidor, Ismael Duñalds, comentó que aprobaría dichos códigos e hizo hincapié que era necesario para tener acceso a los recursos federales, sin embargo, dijo, que más allá de estos códigos los funcionarios municipales debían tener este marco de conducta, pero no lo hacen y la muestra está, dijo, en las observaciones que el Órgano de Fiscalización ha hecho, donde queda claro algunos funcionarios no se han manejado con ética y ellos como regidores han dejado mucho de hacer en esta responsabilidad para que la credibilidad de la ciudadanía en el gobierno de veras sea efectiva, porque los funcionarios que así actúan no les pasa nada.


07

Comenzó el espectáculo de las Permanente limpieza de vialidades Ballenas Jorobadas en Riviera Nayarit

Redacción Tepic- Las ballenas jorobadas llegaron ya, y llegaron bailando chachachá! Lo que es un hecho es que las aguas del Pacífico mexicano en las costas de Riviera Nayarit es uno de sus lugares favoritos para pasar el invierno. De diciembre a marzo su visita se torna espectacular y cientos de turistas han podido disfrutar a estas “celebridades” de la naturaleza. Cada año, estos cetáceos visitan la Bahía de Banderas para reproducirse o dar a luz, cuyo ritual comprende en llevar serenata con cantos por parte de los machos, quienes además crean una danza marina al chocar sus cuerpos. Al final, la hembra, que es más grande que el macho, decide cuál es el elegido para aparearse. Este encuentro de mamíferos gigantescos es todo un show para los visitantes a Riviera Nayarit, ya que realizan saltos que permiten ver en ocasiones más de la mitad del animal

fuera del agua. ¡Y no es poca cosa! Esta especie mide entre 12 y 16 metros de largo y pesa entre 30 y 40 toneladas. La gestación de esta especie dura alrededor de 11 meses, por lo que algunas ballenas ya vienen preñadas y sólo buscan zonas no muy profundas, sin corrientes fuertes y con temperaturas agradables para parir a sus crías con la mayor comodidad posible. Las ballenas jorobadas bebés suelen ser muy juguetonas y se la pasan brincando de felicidad por llegar al mundo y especialmente a la Riviera Nayarit. La madre espera a que su criatura se alimente y se ponga en condiciones para realizar el viaje de regreso hacia el norte del Pacífico. Son animales amigables que tienes que conocer en tu visita durante este invierno y son otro ejemplo de que en Riviera Nayarit la naturaleza es nuestro mayor lujo.

Redacción Tepic.- Uno de los principales objetivos que tiene el gobierno municipal 2014-2017 que encabeza el Lic. José Gómez Pérez, es la transformación de la imagen de Bahía de Banderas, por eso, con el respaldo del gobierno federal comenzó con el programa de limpieza de la carretera federal 200 con el fin de mantener una buena imagen en el bulevar Riviera Nayarit. El primer edil agradeció públicamente al personal del gobierno de la Transformación por el arduo trabajo que realizan diariamente para mantener una impecable imagen en el municipio, así como también reconoció el apoyo que le brindó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. “La buena imagen de nuestro municipio es una constante preocupación, por eso siempre estaremos al pendiente del camellón central de nuestra Riviera Nayarit en Bahía de Banderas sobre

la carretera federal 200, también agradecemos se haya sumado a esta campaña de mantenimiento la SCT a través de una gestión que hicimos para empleo temporal, beneficiando a gente de nuestro municipio”, mencionó el Presidente Municipal a través de su cuenta personal de Facebook. Cabe mencionar que el gobierno de la Transformación ha puesto en marcha distintos programas de limpieza en favor de la imagen del municipio, donde el primer edil ha encabezado largas jornadas acompañado del personal de distintas dependencias del Ayuntamiento. Finalmente, el Alcalde recordó recientemente que Bahía de Banderas es un municipio turístico que requiere no solo ser limpio para sí mismo sino también para quienes acuden de vacaciones al destino: “A limpiar la carretera federal 200 para lograr la transformación de bienestar para todos”, recalcó el primer edil.


Deja grandes beneficios y buenos resultados

08

Otorgan reconocimiento a periodistas capacitados

Por Samuel Flores Redacción Bahía de Banderas.Exitosos resultados del programa “Trámite Express” que impulsó el presidente de la Transformación, José Gómez Pérez, en favor de la economía de las familias de Bahía de Banderas. Dicho programa ofreció descuentos en trámites de licencias de funcionamiento y construcción, multas de Tránsito municipal, agua potable, y números oficiales, entre otras promociones. El primer edil mencionó que el objetivo de este programa era apoyar a la economía familiar y promover la cultura del pago puntual y que las personas ahorraran tiempo en realizar estos procedimientos. “Estamos ofreciendo continuamente audiencias públicas para mantenernos cerca de las personas y saber sobre sus problemas y apoyarlos, además de que estamos implementando distintos programas tal es el de Trámites Express que recientemente se llevó a cabo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, donde las personas que acudieron además de ahorrar dinero con los descuentos que otorgamos, ahorraron tiempo, porque el tiempo es tan valioso

Bahía de Banderas- Periodistas que acudieron al curso taller sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal y su cobertura informativa, lograron un reconocimiento de parte de la Coordinación Interinstitucional para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal en el Estado de Nayarit, así como de “Por instrucciones de nuestro presidente Pedro Enríquez Soto, presidente municipal, el Lic. José Gómez Pérez, del Poder Judicial de Nayarit, y del atendimos alrededor de 635 personas órgano implementador local. en dos días, donde les dimos agilidad y solución a los diferentes trámites, donde El maestro Francisco Flores Soria, las personas además de ahorrar dinero director de Comunicación Social se ahorraron tiempo”. del Poder Judicial de Nayarit, en su mensaje dio a conocer que el Presidente del Poder Judicial es el más interesado en que se otorgue la capacitación a todos los operadores del sistema, sean jurídicos u otros, como la labor que van a desempeñar los policías preventivas en este nuevo sistema de justicia penal, que es clave, y esa es la razón por la que se desarrolla un intenso trabajo de capacitación. como su dinero”, mencionó el primer edil. Cabe resaltar que en los trámites de Desarrollo Urbano y Ecología a cargo del director Joao Zayas se atendieron a 635 personas que acudieron a realizar trámites donde en escasos dos días se les dio solución.

Resaltó que son ya 63 cursos los que en una semana estarán concluyendo, después de haberse intensificado en agosto pasado; en el caso del taller para periodistas, fue muy necesario conocer las bases, por ser primordial el trabajo de la comunicación. Existe la preocupación de que se reduzca la sensación de que respecto a la comisión de delitos exista impunidad y mucho de ello tiene que ver con la capacitación que se está logrando obtener, acerca de cómo se desarrollan los juicios. En el caso de los periodistas, deberán conducirse con un gran equilibrio, por un lado existe el principio de presunción de inocencia, que debe

de garantizarse y preservarse; pero por otro lado está el principio de publicidad y otros derechos, como el de la libertad de expresión. Entonces, el reto es crear fórmulas imaginativas, innovadoras, para que mantengamos el equilibrio, es decir, que no se tengan presuntos culpables ante los medios y, por otro lado, se pueda cumplir con una labor informativa. El Poder Judicial de Nayarit y el Órgano Implementador local, sabe que los medios se deben a los lectores, a los receptores de sus mensajes, y ellos han demandado y tienen determinados hábitos de consumo, sólo que mucho de lo que ahora se vende, estará restringido por ley. Ya no se podrá ver en noticiarios, por ejemplo, que tenga que presentarse apenas a alguien cuando es detenido, en algunos casos se ha odiado ese aspecto de la ley en algunos medios nacionales, sobre todo por casos relevantes; por lo que habrá que ser más estratégico a la hora tener datos. Se tendrá que iniciar un proceso de aprendizaje, todos, porque si bien hay antecedentes de cómo operaba el sistema en otro país, aquí se presentarán algunos casos que pueden ser nuevos y la idea es que no sea de riesgo para ninguno de los medios o comunicadores. Ya se está a punto de cumplir una primer etapa de la implementación que inició el 15 de diciembre del año pasado, con delitos que se pudieran llamar no graves, así como violencia familiar, daños en propiedad ajena, delitos de tránsito, robo simple, entre otros, a los que el nuevo sistema permite salidas alternas.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

La SEJ, dependencia que más energía Reconocen a Juan Ramón de la Fuente con doctorado consume del gobierno estatal honoris causa vehículos.

También encabeza la lista de las dependencias con mayores emisiones de dióxido de carbono, con el 43% del total de emisiones contabilizadas a nivel estatal, seguido del Seapal Vallarta, que tiene el 18.3%, y la Fiscalía General, con el 17.2% del total de emisiones.

Redacción Guadalajara.- La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) es la dependencia estatal que más consumo energético registra mensualmente, con el 66.4% del total de energía consumida en todo el órgano de gobierno. Esto se refiere sobre todo a la luz que se gasta en la totalidad de los planteles, así como el combustible de sus

Esta información se deriva del diagnóstico que elaboró la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), como parte de la instalación de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático del Estado de Jalisco, que hoy quedó conformada formalmente. "Hicimos un diagnóstico del gasto de energía y la posibilidad de eficiencia energética en toda la administración pública", señaló la titular de la Semadet, Magdalena Ruiz Mejía.

Congreso de Jalisco avanza en proceso de entrega-recepción El Informador

Guadalajara.- A pesar de que los diputados tienen hasta el próximo jueves 3 de diciembre para culminar con los procesos de entrega y recepción de la pasada legislatura, dos direcciones faltan de entregar la información requerida. Al instalar la Comisión Especial Temporal de Entrega-Recepción, la diputada presidenta de la Comisión de Administración, María Elena de Anda Gutiérrez, informó que las áreas que no han proporcionado los documentos se darán a conocer el siguiente jueves. Indicó que a estas alturas del proceso, ya se han encontrado las primeras irregularidades, ya que sólo el 95 por ciento del inventario se ha aclarado. Dijo que en las revisiones plasmadas en dictámenes prelimina-

res, se ha detectado la falta de equipo de cómputo y material de oficina, por lo que quien resulte responsable podrían ser acreedor a una falta administrativa. "Por ejemplo, que faltó una computadora, sillas. Hasta el momento los inventarios han cuadrado un 95 por ciento".

Redacción

Guadalajara.- Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el ex funcionario defensor de la salud pública sin tintes partidistas, el ex rector que le devolvió la tranquilidad a la UNAM en la última década del XX, y el científico y académico que usa su credibilidad para impulsar cambios con temas prioritarios en la agenda pública del país, recibió este lunes el grado de Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara. El homenajeado confesó que se sintió abrumado por los "excesivos elogios" que recibió en una emotiva ceremonia, donde los aplausos le arrancaron algunas lágrimas. Y en su discurso, Juan Ramón de la Fuente se dijo consciente de la responsabilidad de este reconocimiento, pues comparte el grado con personalidades como Adolfo Sánchez Vázquez, Luis Villoro, Geovanni Sartori, José Woldemberg, Fernando del Paso, Hugo Gutiérrez Vega y Miguel León Portilla.

"Es esta una institución admirable y respetable. Aquí saben muy bien que cuando excluimos nos empobrecemos, y cuando incluimos nos enriquecemos. Aquí han sido incluyentes con los históricamente excluidos". Juan Ramón de la Fuente mencionó que la universidad debe ser reflexiva, y no deben olvidarse las bondades de todos los modelos educativos: las ciencias sociales y las humanidades no como un estorbo, sino como una necesidad para entender la ciencia. Señaló que en el estudio de la vida, los científicos se ocupan del sustento biológico, pero a los humanistas les interesan las acciones y los valores que rigen a los seres humanos. "Por ello sostengo que la ciencia y el humanismo son complementarias". "Me identifico con los planteamientos que se han esgrimido sobre la Universidad: debe ser un proyecto público apoyado por el sector privado y dinamizado por el sector social.


10

Alcaldes de la ZMG anuncian Pronostican clima templado a limpia de espectaculares caluroso para Jalisco

frío 16 se extenderá con características de estacionario y en proceso de disipación sobre el norte y noreste de país, sin embargo, causará lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puntualizó en su reporte más reciente que el sistema también provocará precipitaciones aisladas en Coahuila, Nuevo León, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

El Informador Guadalajara.- Los presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara se comprometieron en rueda de prensa a poner orden en los espectaculares de la ciudad y anunciaron que en las siguientes dos semanas aprobarán un reglamento que prohibirá este tipo de anuncios en las áreas emblemáticas de la ciudad. Sergio Chávez, alcalde de Tonalá, señaló que en su municipio hay

alrededor de dos mil 230 espectaculares y sus dueños adeudan cerca de ocho millones de pesos al Ayuntamiento. Por su parte, María Elena Limón alcaldesa de Tlaquepaque denunció que en las pasadas tres administraciones se otorgaron concesiones irregulares de puentes hasta por 30 años que permiten la colocación de espectaculares y señaló que sólo el 18% de los más de 500 anuncios en el municipio tienen permiso del Ayuntamiento.

Redacción Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente

Apuntó que la masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío, formación de nieblas y neblinas en zonas de montaña y de valle de dichas regiones.

Especialista recomienda 'echar un ojo' a la vista

Reinaguran Centro de Atención a Migrantes

las instalaciones de CADIPSI (Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Indigencia), pero dice estar preocupados porque con las nuevas políticas ya no podrá estar mucho tiempo en el lugar, ya que con los cambios en el modelo de atención, solamente le dieron ocho días más para estar en el lugar.

El Informador Guadalajara.- Luis Arturo López Mateo es un migrante que llegó a Guadalajara hace 20 días, procedente de Guatemala y encontró refugio del frío casi invernal en

Las literas de maderas fueron cambiadas por unas tubulares, los colchones tapizados fueron reemplazados por nuevos, las cobijas lucen recién compradas, las instalaciones fueron remozadas, pintadas y se rehabilitaron la zona de comedor, regaderas y baños, en CADIPSI, el cual ayer fue reinaugurado por la presidenta del DIF Guadalajara, Lorena Martínez de Alfaro y el alcalde Enrique Alfaro. La titular del DIF municipal comentó que no se gastó un peso en la remoción y mejoramiento del Centro.

Redacción Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda a la población que el cuidado de los ojos es primordial ya que las enfermedades más comunes y causantes también de ceguera, son la retinopatía diabética, el glaucoma y la catarata. Jaime Navarro Sánchez, médico adscrito al Servicio de Oftalmología del Hospital General de Occidente, de la SSJ, comenta que otra enfermedad menos grave pero muy común es la conjuntivitis que se presenta en diferentes épocas del año: “Es de tipo infeccioso y puede ser de tipo irritativo o alérgico. Si es de

tipo infeccioso, puede ser transmisible de una persona a otra por contagio”. En un comunicado, el médico agregó que en el caso de la catarata ésta puede ser congénita, senil clásica, traumática (que está relacionada con los golpes); metabólica, relacionada con algún tipo de enfermedad sistémica o con medicamentos. En el caso de la retinopatía diabética, se relaciona con la enfermedad ya sea en adultos o jóvenes. El especialista recomendó evitar la automedicación y acudir con el especialista cuando se presenta cualquier enfermedad en los ojos.



N

acional Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

Anuncia Javier Duarte el Sistema Estatal Anticorrupción

Empresarios reclaman a Peña sus pendientes: violencia, corrupción, empleo, pobreza… Redacción

Ciudad de México.- A tres años del arranque de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el sector empresarial afirma que los grandes pendientes de la segunda mitad del sexenio, junto con la implementación efectiva de las reformas, son la violencia y la inseguridad; crear un millón de empleos por año con ingresos “más dignos”; romper la inercia de bajo crecimiento e insuficiente avance en la lucha contra la pobreza, y un sistema hacendario acorde a las necesidades de México. Asimismo, ir a fondo en la creación del sistema nacional anticorrupción.

Redacción Ciudad de México.- Con el propósito de responder a la exigencia de lograr una gran reforma en el ámbito de transparencia y rendición de cuentas de los servidores públicos, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció este lunes que propondrá al Congreso del Estado tres iniciativas de reforma constitucional para crear el Sistema Estatal Anticorrupción. Dentro de éste se prevé, entre otras medidas, que la Legislatura apruebe el nombramiento del Contralor General del Estado, la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la eliminación del fuero a funcionarios públicos –incluido al Gobernador del Estado-, así como la creación de un Comité Coordinador Anticorrupción y la expedición, por parte del Congreso local, de la legislación en materia anticorrupción, en concordancia con la Constitución federal. El ciudadano debe tener garantizado su derecho constitucional a exigir de los servidores, el debido cumplimiento de las funciones que le fueron confiadas en beneficio del interés público, sin que estos últimos se escuden en el fuero para quebrantar la Ley”.

La propuesta, detalló el mandatario, considera la eliminación del fuero constitucional al Gobernador del Estado, los secretarios de Despacho, presidentes municipales, síndicos y titulares de los organismos autónomos, con excepción de los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). La iniciativa también propone que el nombramiento del Contralor General tendrá que ser aprobado por al menos dos terceras partes del Congreso local, a propuesta del titular del Poder Ejecutivo; en este caso, su duración en el cargo será hasta por el mismo periodo constitucional del titular del Poder Ejecutivo estatal. En el caso de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, dijo que se trata de un órgano especializado en detectar, sancionar y erradicar los hechos de corrupción y conflictos de intereses de competencia estatal. Su titular también será nombrado por las dos terceras partes del Parlamento veracruzano en los mismos términos que establece la Constitución Política Federal, y su duración en el encargo será por cinco años.

En el marco del entorno económico internacional complicado, como en el geopolítico, con creciente inestabilidad, debilidad en el crecimiento y fenómenos como la caída de los precios del petróleo, el gran desafío a corto plazo es impulsar con fuerza el consumo y la vinculación entre el sector externo y el grueso de las empresas mexicanas, que son las Pymes. A largo plazo, pide el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hay que ser consistentes en la implementación de las reformas y el Estado de Derecho para que las inversiones aumenten año

con año de manera significativa.A mediados de este mes, Merethe Negaard, Embajadora de Noruega en México, aconsejó en un foro a las compañías energéticas de su país –como Statoil– “tener mucho cuidado” cuando elijan a aliados locales para participar en las licitaciones de proyectos energéticos, ya que en México “hay mucha corrupción en todos los niveles, en todo”. “El consejo que les estamos dando a las compañías noruegas es que deben tener cero tolerancia contra la corrupción. Porque hay mucha corrupción en todos los niveles, en todo. Y por eso tienen que tener mucho cuidado, mucho cuidado cuando eliges a tus aliados locales”, declaró en el Foro Anual México Offshore Finances donde acudieron empresas petroleras y de servicios financieros internacionales. En su mensaje semanal, el Consejo determina que ”el balance para el país tiene importantes avances, pero también desafíos enormes por enfrentar”. Los procesos electorales del 2016 y la carrera política hacia la sucesión presidencial en el 2018, pide, no deben distraer del reto de comprometerse a fondo con las reformas, el Estado de derecho y la gobernabilidad democrática con instituciones sólidas y representativas.


12

Silva plantea revisar relevo para Se sacuden maestros yugo de CNTE.- Nuño la Corte; sugiere analizar salarios

Por Sonia del Valle

Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México.- El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, propuso revisar el método establecido para designar a nuevos integrantes de ese máximo tribunal. Todos los esquemas en ocasiones requieren de actualizarse para saber de forma objetiva qué ha estado bien o qué ha estado mal, consideró. “Puede suceder que el sistema esté bien, pero la operación esté mal”, dijo.

El ministro saliente admite que en la Corte se pagan salarios altos y deben revisarse, vigilarse y modularse ante la situación que vive el país y para evitar abusos. Durante una entrevista con Excélsior, coincidió con la ministra también en retiro, Olga Sánchez Cordero, en que los integrantes de la Corte deben ser sensibles en materia de derechos humanos y que todavía hay una gran cantidad de retos para poder alcanzar una justicia plena en el país.

Ciudad de México.-El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, hizo un reconocimiento a los maestros de Oaxaca por liberarse del yugo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Oaxaca. "Tuvimos una participación muy nutrida de los maestros de Oaxaca que poco a poco se empiezan a sacudir del yugo que ejercían los dirigentes de esta Sección 22 sobre ellos y se van sumando a la reforma educativa", expresó el funcionario tras la ceremonia de Honores a la Bandera en la primaria 21 de Marzo.

"Como ustedes saben, en Oaxaca se han tenido diversas resistencias, derivadas de algunos de los líderes de la Sección 22, pues a pesar de ello se logró hacer la evaluación en

El Secretario aseguró que el 95 por ciento de los maestros que estaban programados se evaluaron el fin de semana pasado.

Por Claudia Guerrero

ya no rechazan por completo el aplazamiento, y adelantaron que propondrán cambios a la iniciativa impulsada por el presidente del Senado, Roberto Gil. El planteamiento es evitar que se perjudique a la población de las zonas más pobres del País, pero garantizar que no se condonen las multas a las televisoras que incurran en violaciones a la ley, explicó el coordinador de los perredistas, Miguel Barbosa.

Condiciona el PRD prórroga a apagón

Ciudad de México.- El Senado perfila aprobar hoy lunes, en comisiones, la reforma para evitar que se apague la señal en las estaciones de televisión de baja potencia o que se retire el título de concesión a las televisoras públicas que no han cumplido con la digitalización. Después del encontronazo del jueves entre legisladores del PAN y PRD, los senadores del sol azteca


39 13

Amedi: “trampa”, el plan de Confrontan visiones aplazar el apagón analógico sobre los comicios

Por Cristopher Sainz

Por Miriam Posada García México.- El intento de aplazar el apagón analógico para los operadores de baja potencia es tramposo, debido a que al cambiar por esa palabra las definiciones de concesionarios y permisionarios saldrían beneficiadas las estaciones complementarias de Televisa y Televisión Azteca que no han logrado migrar a la televisión digital terrestre (TDT), y no sólo las permisionarias públicas, culturales y educativas, advirtió la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). El organismo que dirige Jorge Fernando Negrete detalló que la multa para los concesionarios por suspender sin causa justificada el servicio público de radiodifusión sería de entre 6 y 10 por ciento de sus ingresos, como estipula el artículo 298 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con base en datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), la Amedi señaló que en México existen 717 señales principales de televisión y 907 complementarias. Del total de estaciones complementarias, 846 son concesiones a empresas privadas, esto es, 93.27 por ciento, y las 61 restantes son permisos. Al 30 de octubre pasado el Ifetel informó que de 698 estaciones de televisión analógica que hay en el país, 69 habían transitado a la TDT, 420 estaban en operación, 137 en proceso de instalación y 72 en proceso de autorización. La Amedi puntualizó que el cambio

que se pretende hacer en el Senado al artículo 19 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a iniciativa del senador Roberto Gil Zuart, es un asunto de fondo, ya que al modificar el término permisionarios por operadores, el beneficio ya no sería sólo para las televisoras públicas, educativas y culturales, sino para todos los operadores de televisión. Aclaró que los concesionarios son aquellas empresas privadas que usan el espectro radioeléctrico para dar el servicio de televisión abierta, mientras los permisionarios son los medios públicos que no tienen propiamente fines de lucro. Destacó que de aprobarse la medida, las estaciones complementarias de Televisa y Televisión Azteca que estén en gamas de baja potencia de un kilovatio (kw) para canales de VHF y de 10 kw para canales de UHF también se verían beneficiadas, no tendrían que pagar multas por no haber migrado en tiempo a la TDT y no estarían en riesgo las concesiones. Las estaciones complementarias son las que las televisoras deben instalar en lugares donde su señal no llega de forma directa, debido a diversos factores, como la existencia de valles o montañas, por lo que es necesario instalar una complementaria que pueda enviar la señal al resto de la zona de cobertura que le corresponde a cada estación. Las cifras de la dependencia presentan inconsistencias, como en el caso de Chiapas

Ciudad de México. Analistas políticos confrontaron sus visiones durante la mesa "Las Lecciones de las elecciones" de la Feria Internacional del Libro (FIL). Para el ex presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, el sistema de elecciones mexicanos ha logrado mejora, para la académica Denisse Dresser se encuentra al borde del colapso. Woldenberg repasó los números de las últimas tres elecciones

federales, resaltó cómo PRI, PAN y PRD han decrecido en las preferencias de los electores, mientras que Morena y Movimiento Ciudadano han comenzado a abrirse camino. "Dos cosas yo creo que deben de modificarse: por un lado está bien que no se puedan comprar spots en los medios, pero creo que el espacio que usan debe de ser para que los partidos tengan programas o formas de dar una propuesta más sólida de sus proyectos, que haya más debates y que no sólo sea el spot de 30 segundos.

Rechazan apelación de estados mexicanos por derrame petrolero

AP

México en 2010.

Washington-. La Corte Suprema de Estados Unidos informó este lunes que no atenderá la apelación presentada por tres estados mexicanos que pedían compensación de parte de BP y de otras empresas, a raíz del derrame petrolero ocurrido en el Golfo de

La decisión confirma el fallo de una instancia menor según la cual los estados de Veracruz, Tamaulipas y Quintana Roo no pueden presentar tal demanda debido a que la zona afectada es propiedad del gobierno mexicano.


-El México amenazado-

AMN.- En el siglo XX, el imperio capitalista del mal protagonizó dos guerras mundiales con saldo de 80 millones de muertos, contaminación de mares, la destrucción de un continente y daba inicio una tercera guerra mundial, basada en el despojo de las riquezas de las naciones y de todo cuanto tienen los ciudadanos.

destacado a cubrir los atentados terroristas de Francia, calificaría el suceso como “la jugada maestra de los yihadistas”, y junto con otros analistas de derecha en México, piensa que difícilmente la Unión Europea podrá contenerlos.

Esa tercera guerra mundial ya no es con bombas atómicas, ni ejércitos armados hasta los dientes, ahora es a través de la economía neoliberal, tachada por el papa Francisco, como “la economía de la muerte”, y por invisibles ejércitos de inteligencia diseminados por todo el mundo, expertos en desestabilización y guerras psicológicas.

Otro de estos yihadistas mexicano, llamado Ciro Gómez Leyva, sería capaz incluso de sugerir en un artículo titulado Poner una bomba en el Estadio Azteca, que puntos neurálgicos de reunión en México podrían estar en la mira del EI, toda vez que México figura como único país latinoamericano, entre las 60 naciones amenazadas por ese grupo terrorista, y todo por hacer causa común con el imperio capitalista del mal, en lo que llaman una “coalición global contra el Estado Islámico”.

Particularmente, la CIA norteamericana y otros ponzoñosos grupos de elite habrían preparado los atentados terroristas del martes negro, 11 de septiembre de 2001, según datos científicos publicados posteriormente, y con dos objetivos específicos: legitimar en la presidencia de EEUU a un

Si EEUU y Francia no pudieron o no quisieron evitar sus atentados terroristas, México menos podrá hacerlo, a razón de que no se cuenta con ninguna cultura para proteger a los ciudadanos que concurren a eventos masivos. La cuestión es que la sociedad está aterrorizada.

George Bush, quien por segunda vez había llegado al poder después de una fraudulenta elección, en la que votaron hasta los muertos de la Florida, e iniciar una nueva era de intervencionismo mundial, disfrazada de combate al terrorismo.

Después de los atentados a París, en un video supuestamente atribuido al EI, se puede escuchar a una desafiante voz que dice “Bring it on”, una arenga para retar a otro cuando se quiere pelear.

La mayor parte del pueblo norteamericano invadido por un falso nacionalismo o patrioterismo decidió que había que ir contra el grupo terrorista Al Qaeda, liderado por Osama bin Laden, a donde fuera. Al Qaeda sería el primer referente del Estado Islámico -EI-, creado por EEUU en una cárcel ubicada en el desierto de Irak. La realidad fue y sigue siendo apoderarse del petróleo de los pueblos árabes. ¿Por qué hago historia? Porque en los atentados del 13 de noviembre, en París, la mayoría de los terroristas, excepto un turco-belga, eran franceses, y nadie descarta la mano siniestra de la CIA gringa, como ocurrió en las masacres estudiantiles de 1968, en México y París. El televiso Carlos Loret de Mola,

¿Es en realidad el EI o todo es obra de una ponzoñosa CIA norteamericana decidida a desestabilizar al gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto por no plegarse a los dictados de Washington, pero sobre todo por continuar sus reformas contra los monopolios económicos para que el Estado mexicano retome la rectoría económica del país y la economía nacional esté por encima del decálogo de Washington?


C

15

olumnas Periódico el Faro

Magistrados MVSeados Denise Dresser Hay que usar las instituciones para conocer su disfuncionalidad, dice Ai Weiwei, el artista disidente chino. Y por eso fui a la sesión del Tribunal Colegiado especializado en telecomunicaciones a presenciar la discusión sobre un caso que me atañe, pero también me trasciende. Un amparo interpuesto -gracias al equipo de la gran abogada Margarita Griesbach- contra los lineamientos impuestos por MVS que llevaron a la salida de Carmen Aristegui y su equipo del aire. Un amparo que buscaba apelar al "interés legítimo" y a las nuevas disposiciones sobre derechos como la libertad de expresión, contenidas en la reforma constitucional en telecomunicaciones. Sentada allí constaté lo que pocos reconocen, pero habrá que confrontar. Tribunales que interpretan la ley sin conocerla a fondo, magistrados que no entienden el fondo de los casos sobre los cuales votan, reformas que son aplaudidas, pero saboteadas a las hora de su instrumentación. Sentada allí escuché con azoro argumentos que apenarían a magistrados en democracias donde quienes llegan a un tribunal superior lo hacen por competencia y no por disciplina o dedazo. Argumentos espurios o ignorantes o tramposos expuestos por los magistrados Mijangos e Iturbe Rivas. Que aun siendo concesionario de un bien público, MVS no tiene carácter de autoridad por lo que no se le puede reclamar vía un amparo. Que los lineamientos que trató de imponer eran un "plan de trabajo" empresarial y no un intento de censura. Que yo nunca demostré mi calidad de colaboradora de MVS a pesar de haber formado parte de "Mesa Política" durante seis años. Que el Estado no tiene por qué supervisar cómo una empresa utiliza un bien público aunque viole la Constitución al hacerlo. Que el programa de radio -sin Carmen

Aristegui- sigue al aire y la gente "tiene acceso a la conductora" por lo que no se ha afectado la pluralidad. Planteamientos que revelan un problema muy grave. Tribunales especializados en telecomunicaciones que aún no entienden que la reforma reconoció derechos ciudadanos que deben ser tutelados. Como lo dijo la única magistrada -Adriana Campuzano- que parece entender el artículo sexto y sus implicaciones, la radiodifusión es un servicio público de interés social. MVS por ello debería ser autoridad para efectos del amparo y yo y otros afectados por sus decisiones deberíamos tener "interés legítimo". De allí las preguntas que merecen respuesta: ¿Entonces la reforma constitucional en telecomunicaciones no generó derechos ni autoridades responsables de violarlos o protegerlos? ¿Acaso la actuación de una empresa -vía lineamientos y despidos- no afecta la libertad de expresión y los derechos de las audiencias? ¿Para qué se reformó la Ley de Amparo si nunca se va a reconocer el "interés legítimo" y no ha ocurrido en un solo caso? Otra vez parecemos enfrentar reformas aplaudidas que no surten los efectos prometidos y celebrados. Y una parte importante del problema se encuentra en el Poder Judicial mismo. En magistrados que siguen actuando en función de una lógica de protección empresarial en vez de una óptica de protección de derechos. En magistrados que demuestran una debilidad argumentativa que debe ser escudriñada y aireada y por ello he solicitado vía la Ley de Transparencia el video de la audiencia para que el público pueda ver y evaluar a los magistrados que tenemos. En magistrados que -al margen del fondo del caso o la jurisprudencia- una y otra vez fallan a favor del Estado porque quieren proteger sus carreras y sus puestos.

La desigualdad en derechos

Jesús Silva-Herzog Márquez Imaginemos la escena. Imaginemos que las reglas sobre candidatos independientes hubieran sido válidas en la elección presidencial del 2012. Imaginemos a Andrés Manuel López Obrador declarando un par de años antes: quiero ser presidente de México y espero ser el candidato del PRD pero no voy a cerrarme puertas. Si el PRD no me apoya seré candidato de todas maneras. Soy la esperanza y mis seguidores tienen el derecho a verme en la boleta. No me pertenezco, les pertenezco a ellos. ¿Qué habríamos dicho frente a esa señal de deslealtad a su partido? La reacción habría sido de profunda indignación. Habríamos hablado de la falta de respeto a las reglas de su partido, de su maltrato a las instituciones, del capricho de un hombre que pretende usarlas cuando le sirven y repudiarlas cuando dejan de servir a sus ambiciones. Habríamos dicho que era aberrante hacer política dentro de un partido sólo si se ofrece como trampolín a su ambición. Eso es lo que hace hoy, con total desparpajo, Margarita Zavala. Me gustaría ser candidata del PAN... pero si el PAN decide que no seré su candidata, me haré candidata independiente. Con una amable sonrisa, declara que está dispuesta a romper con su partido si éste no le entrega la candidatura presidencial. Así: seré candidata con el PAN o contra el PAN. La declaración me parece escandalosa. Y es más escandaloso que no suscite indignación y que sea tomada como una inocente declaración de libertad. Ni siquiera Donald Trump se ha atrevido a lanzarle una amenaza semejante al Partido Republicano. Hasta un demagogo con la billetera de Trump se ha comprometido a respetar la decisión de su partido y apoyar al ganador de la contienda interna. Margarita Za-

vala no se siente comprometida de esa manera. Su aviso es claro: si no me hacen candidata, romperé al partido. Mientras pontifica sobre la dignificación de la política, justifica el oportunismo de los tránsfugas. Confieso que no alcanzo a ver los méritos de Margarita Zavala para aspirar a la Presidencia. Hay cientos de panistas con una trayectoria política más destacada que la suya. No tiene ninguna experiencia administrativa, su breve paso por el Poder Legislativo no dejó ninguna huella. Tampoco ha sobresalido en la empresa o en las organizaciones de la sociedad civil. Sus mensajes públicos son una combinación de lugares comunes, lindas intenciones y refritos de la prensa de la mañana. Tiene buena imagen. Fue una presencia cálida y sensible en un gobierno de talante castrense. Es una mujer inteligente, con innegable capacidad de comunicación. A pesar de haber ocupado los recintos del poder, se le percibe cercana, accesible, honesta. Muchos ven en ella una esperanza. No soy uno de ellos. Pero, independientemente del debate de sus virtudes, vale detenerse en su chantaje. Que la extorsión se presente en el seno de nuestro partido más serio revela la profundidad de nuestra confusión, la extensión de una demagogia que, no por exitosa, deja de ser amenazante. Sé que la moda es despotricar contra los partidos y hablar maravillas de las opciones ciudadanas. Sigo convencido de que, a pesar de todo, los partidos son instituciones insustituibles. Lo son, no solamente porque ofrecen una brújula perdurable y porque canalizan la competencia. Lo son, sobre todo, porque tienden a domar el personalismo de quienes creen que su contacto con la gente no necesita mediaciones.


Los broncos, más broncos José Cárdenas Este fin de semana ocurrió algo extraño y por ello destacable en el contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Además de los mejores libros y letras, y el inaplazable reconocimiento al escritor Fernando del Paso (“Del paso a la eternidad”, escribió el periodista Carlos Marín), hubo política… mucha política. Casi todos los “independientes” triunfadores que han llegado al poder, como Jaime Rodríguez El Bronco en Nuevo León, o los diputados Manuel Clouthier y Pedro Kumamoto, sin descontar al alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, dieron conferencias, presentaron libros y participaron en un singular foro social para cacarear el huevo de su libre condición. La palabra de El Bronco llamó la atención del país convulsionado por las confrontaciones y soberbia de los poderosos. Reiteró que el sistema político mexicano está caduco, obsoleto, podrido y corrupto. “Hay que cambiarlo y no lo van a cambiar los que tienen el poder, lo vamos a cambiar quienes queramos que nuestros hijos estén mejor”. El Bronco, y los otros “broncos” —convocados por el analista Jorge Castañeda— expusieron su visión de las candidaturas independientes y las adecuaciones a la ley electoral para preservar, acrecentar y difun-

dir esa nueva figura en el sistema político mexicano. ¿Fue el primer paso para formalizar una agrupación que, con el tiempo, derivará en un partido político “independiente” integrado por ciudadanos “independientes”? No sería descabellado. EL MONJE LOCO: La presencia estelar de Miguel Ángel Mancera en la FIL —con su libro Del salario mínimo al salario digno— fue todo un acontecimiento político subrayado por el apoyo que le dieron “los broncos” en manada. ¿Ya le echaron ojo? PUNTO Y APARTE: México engañado (editorial Planeta) es la nueva obra de Francisco Martín Moreno. El ensayo del escritor más leído de México revela medias verdades y embustes completos contenidos en los textos gratuitos de historia que reparte la SEP entre niños de cuarto y quinto de primaria. Afirma que en las escuelas de México se incuba la mediocridad; deliberadamente engañan, manipulan y ocultan la realidad, condenando a los alumnos a la ignorancia. Martín Moreno pregunta: ¿Por qué difundir una falsa versión de la historia que sólo favorece a la reacción, al clero y a los intereses de Estados Unidos? ¿Por qué ocultar el rostro y las actividades perniciosas de los grandes enemigos de México? ¿Quien controla el pasado, controla el futuro? Hay que leerlo.

El aire ya no seca el lodo

16

José Buendía Hegewisch

La fama pública no es potestativa o un plus del cargo público, al menos, en un gobierno democrático que rinde cuentas de sus integrantes. Es condición para ejercer la autoridad. La matriz del cinismo político es el viejo adagio autoritario de dejar que el tiempo seque el lodo de la cara de una figura controvertida hasta que se caiga. Cuando se desprende, se lleva la imagen que pretendía lavarse. Y eso ocurre con el escándalo político en torno del exvocero del Verde, Arturo Escobar, y su renuncia como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Quisiéramos pensar que el aire ya no seca la mierda y se abre paso a nuevas reglas contra la impunidad. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), esta vez, decidió no dejar pasar y actuar contra Escobar por un presunto delito electoral. El viento en el que navega el cinismo es la falta de acción u omisión de las instituciones, sobre todo de justicia. Sin sanción, la rendición de cuentas es retórica, independientemente de que la oposición aplauda el “descontón” al principal aliado del gobierno. Sí, es un golpe fuerte para los aliados del PRI, en vísperas de 13 elecciones estatales que serán laboratorio de 2018 —me dice un alto funcionario del gabinete—. Siendo así, ¿por qué exponerse con la designación más cuestionada de la administración? ¿Algo ha cambiado en las viejas formas políticas que hasta hace poco reparaban poco en los costos políticos de un nombramiento o su impacto para el funcionamiento de una institución? El gobierno se aferró al nombramiento, ¿por qué ahora abandonarlo? ¿El Verde electoralmente vale hoy menos y pide más por la alianza? ¿Ajustes internos del socio mayoritario? La llegada de Escobar a Gobernación levantó la más airada reacción de organizaciones civiles, pero fueron ignoradas. Su argumento era tan simple como rechazar que

en una responsabilidad contra el crimen la encabece un funcionario señalado de cometer delitos electorales. En julio de 2009 había sido detenido en Chiapas con 1.1 millones de pesos en una maleta para presuntas operaciones electorales. En 2015, el INE discutió el retiro del registro al Verde por violaciones “graves y sistemáticas” a las normas electorales, que se tradujeron en multas millonarias de 500 millones de pesos. Como su vocero, Escobar estuvo en el centro de la controversia y, ahora, con orden de aprehensión acusado de firmar contratos a proveedores de tarjetas prohibidas tras el escándalo de Monex por una reforma que él votó como legislador. El cinismo es escudo para encubrir desvergüenza y desfachatez. Sus efectos, veneno para la dignidad de la política y la democracia. Cuando se persigue y castiga, las instituciones vuelven a tener una oportunidad y la sociedad recupera confianza. La acción de la Fepade puede ser histórica si ayuda a mandar el mensaje —como dijo un ministro del TEPJF— de que “todos debemos estar en la regularidad normativa… todos, tribunales, fiscalías tienen que hacer su trabajo”. Aunque de la ciudadanía dependerá que no sea un hecho aislado y realmente cambien las formas de ejercer el poder. La dimisión de Escobar fue una respuesta correcta. También válido el reclamó de su partido, de respetar la presunción de inocencia. Pero la fuerza de un cargo público no está sólo en una hoja de antecedentes penales, sino en la experiencia, perfil y trayectoria, conocimiento e identificación con los problemas de la comunidad y en esa especie de testimonio de calidad de la fama pública. La experiencia del caso Escobar debe servir para la selección de varios cargos trascendentales en los próximos días, como las vacantes de ministros en la Corte o el Inegi. Sin duda, el suyo es un golpe que cimbró a la clase política. Es ya un mensaje para los que sientan tener patente de corso para transgredir la ley electoral o cualquier otro acto de corrupción.


Corte: él sí… ella ¿no? Enrique Aranda A juzgar por el rumbo que, en la última semana, parecen haber tomado las cosas en el Senado, nada impedirá que, a partir de mañana, la Suprema (Tremenda) Corte de Justicia, que lidera Luis María Aguilar Morales, funcione con dos ministros menos… La evidente falta de consenso para definir quiénes, de entre los seis candidatos postulados por el presidente Enrique Peña Nieto para sustituir a los salientes Juan Silva Meza y a la cuestionada Olga Sánchez Cordero, pudieran arribar al máximo tribunal de justicia o, en su caso, para rechazar las ternas enviadas por el Ejecutivo federal, dando paso con ello a la presentación de nuevas propuestas, agotó los tiempos. Ello, que pudiera constituir el escenario más viable, podría sufrir un cambio sustancial en las próximas horas cuando, con el apoyo de los más, el Senado decida nominar a uno de los integrantes de la terna presidencial compuesta sólo por hombres… dejando para un mejor momento, o rechazando de plano, a las tres mujeres postuladas. De darse tal supuesto, martes o jueves la mayoría senatorial postularía al extitular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, como sustituto de Silva Meza, dejando fuera de la competencia al cuestionado procurador de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez y al exsubsecretario de Trabajo Álvaro Castro Estrada, tras lo cual el primero volvería a su posición en el Edomex y, se asegura, el segundo sería promovido a alguna posición de primer nivel en el ámbito judicial. En lo que se refiere a la terna femenina, y aun cuando el viernes se mantenía la exigencia de algunos de “forzar la selección” de alguna de sus integrantes —Sara Patricia Orea Ochoa, Norma Lucía Piña Hernández o Verónica Sánchez Valle— aunque, de confiar en las mismas fuentes, la opinión mayoritaria estaría por rechazar a la terna en su conjunto, forzando con ello al Presidente a postular nuevos perfiles de quien, en su momento, deberá sustituir a Sánchez Cordero.

39 17

Yihadismo actual ¿ideología o contexto? Esther Shabot

No deberá transcurrir mucho tiempo entonces, antes de que el Legislativo, el Senado en particular, se pronuncie sobre un asunto que, a más de polémico y sin duda complejo, resulta esencial en la operación de una instancia cuyas últimas decisiones no han sido, precisamente, las más elogiadas… Asteriscos **Consumada la (compleja) negociación política entre los cinco aspirantes al gobierno de Durango —Héctor Arreola Soria, Óscar García Barrón, Juana Leticia Herrera Ale, Fidel Pacheco y Esteban Villegas— que, el viernes, derivó en el Acuerdo de Unidad firmado y entregado por ellos al mandamás del Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, el tricolor se declaró listo para buscar refrendar su presencia en esa entidad. La convocatoria al registro de precandidatos se conocerá el miércoles… **No deberá pasar mucho tiempo, se estima, antes que autoridades judiciales, igual en Michoacán que en Oaxaca o en la capital del país, libren orden de aprehensión contra al menos media docena más de (supuestos) maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los actos violentos realizados ayer en Oaxaca por parte de miembros de la Sección 22, que lidera el impresentable Rubén Núñez, con intención de frustrar la evaluación de docentes fue, dicen, la gota que derramó el vaso… **Poco más de 20 meses después de interrumpir la prestación del servicio en once de las 20 estaciones de la otrora Línea Dorada, la 12 del Metro capitalino, y sin responsables de las graves anomalías e ilícitos derivados que forzaron la toma de tal decisión, el gobierno de Miguel Ángel Mancera reinaugurará este lunes las últimas cinco de aquellas que aún permanecen cerradas. Bien, aunque el reclamo de transparencia y justicia ciudadano se mantiene…

En estos días en que la conversación y las discusiones están plagadas de comentarios acerca de los actos del Estado Islámico (EI), lo mismo que de sus preocupantes consecuencias, es muy frecuente escuchar largas diatribas que responsabilizan al Islam como religión de ser la fuente primaria del horror que se ha apoderado del mundo a partir de los brutales ataques que los yihadistas realizan. En otras palabras, se acusa a la ideología de ser la matriz de este mal radical, aduciendo, por ejemplo, que el Islam nació y se desarrolló como una religión de conquista mediante las armas; que Mahoma fue no sólo un líder espiritual, sino también un guerrero hábil y exitoso; que como civilización, posee una incurable añoranza por restaurar la gloria de la que disfrutó durante los largos siglos en que construyó imperios y dominó vastísimas extensiones de Asia, Europa y África; y que sus textos sagrados abundan en contenidos que demandan acabar con los infieles e imponer el reinado de la palabra de Alá sobre el mundo. Si bien hay una parte de verdad en las anteriores aseveraciones — pero sólo una parte—, darles a ellas el monopolio explicativo del fenómeno del yihadismo actual constituye un error, porque se omite otro gran segmento de las fuentes que han contribuido para configurar el terrorismo actual del EI y del resto de las agrupaciones que activan bajo la misma bandera. Y ese error, inevitablemente, tiene consecuencias prácticas, porque no se puede resolver con eficacia un problema cuando para su diagnóstico se examina sólo la mitad de él. La parte faltante está siendo comúnmente la que se refiere a los contextos históricos, a las condiciones, políticas, sociales y económicas que promueven o no, según su naturaleza, la irrupción del yihadismo en su macabra faceta actual. Esto quiere decir que poco se avanzará en su neutralización si sólo se atiende al problema ideo-

lógico bombardeando sus posiciones, silenciando sus comunicados o encarcelando a los clérigos incitadores que desde las mezquitas predican a favor del terrorismo en nombre de Dios. Si bien eso debe ser un movimiento táctico imprescindible, una visión estratégica integral está obligada a contemplar también otros aspectos relacionados con vacíos de poder dejados por guerras y recomposiciones fallidas del tejido social, lamentables condiciones materiales de vida, falta de integración de las minorías, abusivos juegos de poder político, demandas socioeconómicas insatisfechas, conflictos interétnicos no resueltos, distribución profundamente desigual de recursos y nulas posibilidades de desarrollo para los nutridos segmentos juveniles de población cuyos horizontes son hoy francamente sombríos. Hubo tiempos, hace unas cuantas décadas, en que dominaba en los análisis la interpretación marxista de la historia, la cual privilegiaba las condiciones materiales de existencia como el factor que en última instancia explicaba el curso de la historia. La ideología —en este caso la religión— era para esa visión, tan sólo un elemento superestructural que se agregaba, pero no el determinante. Y tal postura mostró muy pronto sus fallas ante el ímpetu y el peso que las ideologías —religiosas o de cualquier otra naturaleza— tuvieron en la génesis de cambios históricos. Hoy el planteamiento es inverso —cada día se le da a la ideología el Islam— más y más peso como la gran y casi única matriz del yihadismo actual, dejando de lado cuestiones relacionadas con condiciones materiales de vida en los entornos sociales en los que surgen y donde actúan los yihadistas. Y esto es, sin duda, un error de interpretación igual de grave, porque sólo una visión integral de todas estas facetas podrá combatir con eficacia la avalancha del terrorismo islamista.


Los maestros “espurios” Jorge Fernández Menéndez “Espurios y traidores”. Así calificó Rubén Núñez, el todavía líder de la sección 22 de la CNTE, a poco más del 60% de los maestros del estado de Oaxaca que participaron este fin de semana en la evaluación magisterial. Del tamaño de esos adjetivos es la derrota de Núñez y de la 22 en la lucha por impedir la implementación de la Reforma Educativa. Un líder que califica de “espurios y traidores” a más del 60% de lo que, se supone, es su base, simplemente certifica que ya la perdió.

firme, como la participación en la evaluación de 120 egresados de la normal de Ayotzinapa (donde hasta el día de hoy sus líderes exigen que las plazas magisteriales se entreguen en forma automática a sus egresados, como ocurría en Oaxaca y como demandan en Michoacán, donde la semana próxima será la siguiente evaluación), lo que nos queda es la certeza de que la Reforma Educativa se está convirtiendo en una realidad, en un proceso que tendrá, sin duda, resistencias, pero que ya no se detendrá.

Lo ocurrido el sábado en Oaxaca confirma la derrota política de la Sección 22 y, por ende, de la Coordindadora, desde que los gobiernos local y federal decidieron retomar el control del Instituto Estatal de Educación Pública del estado (IEEPO). Desde allí, controlando salarios, plazas, ascensos, bonos, la Sección 22 se había adueñado de la educación pública en el estado; había logrado colocar a Oaxaca en la última posición, en todos los sentidos, en calidad educativa en el país; provocaron, además, que los niños de esa entidad fueran los que menos días de clases tuvieran en el año. No conformes, también utilizaron recursos públicos, destinados a la educación, para sus intereses personales, y conformaron un grupo de poder con una agenda política completamente ajena al magisterio.

Ese resultado deviene de la conjunción de muchos factores. Pero, sin duda, parte del cambio que se ha generado en el sector, desde la llegada de Aurelio Nuño, con un muy capaz equipo de trabajo en la SEP (el próximo desafío es que se haga realidad el sistema de premios y castigos que devienen de participar o no en la evaluación). Y también, en el caso de Oaxaca, de un gobierno estatal, encabezado por Gabino Cué, que logró romper con lazos y amarres que lo habían hecho rehén de la Sección 22 por años. También de una coincidencia, en lo fundamental, de todas las fuerzas políticas que, salvo Morena, han impulsado esa reforma y condenado los excesos de los líderes de la Sección 22 y de la Coordinadora.

Mientras la educación privada crecía geométricamente en el estado porque las familias no podían, o no querían, enviar a sus hijos a escuelas donde la movilización es más importante que la formación, y donde las plazas se daban en forma automática e incluso se compraban o heredaban, desde el IEEPO, la Sección 22 financiaba, desde a grupos armados, hasta elecciones, pasando por carreras políticas y movimientos sociales; pero, sobre todas las cosas, financiaba generosamente a sus propios dirigentes. El ciclo se cerró con la recuperación del IEEPO y el abandono progresivo en el que están dejando los verdaderos maestros a esos líderes. Y esto se escenificó perfectamente con la participación mayoritaria de los profesores que acudieron a la evaluación. Si a eso se suma que en todo el país la participación alcanza más del 93% de los maestros, y si se añaden datos que, en apariencia, podrían ser menores, pero indican una tendencia

Falta mucho aún para que la Reforma Educativa alcance sus verdaderos objetivos. Pero, por primera vez en mucho tiempo, pareciera que se ha dado el quiebre, y se ha cruzado el punto de inflexión necesario para alcanzar esos resultados. ¿PRESIDENTE O PRIMER MINISTRO? El tricolor buscará la reforma electoral, pero no quiere la segunda vuelta propuesta por el PAN. En cambio, ha presentado una propuesta para que sean reducidos los diputados y senadores plurinominales en el Congreso y, al mismo tiempo, Manlio Fabio Beltrones habla de institucionalizar gobiernos de coalición de forma tal que, sin segunda vuelta, el que gane sin mayoría propia, prácticamente, esté obligado a llegar a acuerdos para integrar un gabinete plural. Puede ser una opción interesante, pero no deja de ser una más de la indecisiones que atenazan nuestro sistema político.

El misterio de Arturo Escobar

39 18

Carlos Puig Hace apenas unas semanas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, insistía en público y sobre todo en privado frente organizaciones de la sociedad civil, que Arturo Escobar era un funcionario eficiente y probo. En los últimos meses, más de una vez reclamó las críticas al militante y líder del Verde reconvertido en experto en prevención del delito. Desde su nombramiento, cuando un amplio grupo de organizaciones envió una carta pidiendo que se echara para atrás, la respuesta de Osorio Chong fue un no rotundo. La larga lista de actuaciones irregulares de Escobar, desde la maleta de los billetes, las múltiples violaciones a la ley electoral, su negativa a hacer pública su declaración patrimonial ni cuando se publicó aquí que tenía una casa en San Antonio hicieron que Osorio Chong dudara en defender al subsecretario. Y Escobar, por cierto, nunca abrió su declaración. ¿Por qué será? Las denuncias que derivaron en la petición de orden de aprehensión contra Escobar vienen de las elecciones de este año, es decir, meses antes que se le designara en la subsecretaría. Esas denuncias se hicieron públicas en su tiempo. Y con asuntos similares suele no suceder nada en el absurdo laberinto que es la pro-

curación de justicia en el país. En todo caso, Osorio Chong sabía de las denuncias, o debía saber. ¿Qué pasó? Podríamos, por supuesto, creer que de repente la PGR ya no es la PGR que conocemos hace décadas y podemos creer que ahora no solo es eficiente, sino libre de presiones políticas. Sí, podríamos. Podríamos también creer que el titular de la Fepade no le avisó a la procuradora del asunto hasta filtrarlo a los medios. O podríamos creer que la procuradora, si es que supo, tampoco se lo comentó al secretario Osorio Chong. Sí, podríamos. Podríamos pensar que el gobierno, sin saber cómo enmendar su error, aplicó la ley que nunca aplica para quitarse de encima un problema. O podríamos, por último, pensar que alguno de sus adversarios rumbo al2018 quiso darle un golpe seco al secretario Osorio Chong utilizando a la PGR. Nada, sin embargo, tiene mucho sentido. Lo único claro en ese asunto es que lo que menos importa es eso de la prevención del delito. Lo que importa, es la grilla.


México respalda la iniciativa Primera Sesión de Trabajo de la COP21 de poner un precio al carbono

Staff Presidencia Durante su participación en el Panel sobre el Precio al Carbono, en el marco de la 21ª Conferencia de los Estados Parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), el Presidente Enrique Peña Nieto, subrayó que: “México considera que fijar un precio

Staff Presidencia al carbono es una medida efectiva para reducir las emisiones de gases de El Presidente Enrique Peña Nieto efecto invernadero y promover el uso participó en la Primera Sesión de de combustibles más limpios”. Jefes de Estado y de Gobierno en la Convención Marco de las Naciones En 2013, en nuestro país, se aprobó Unidas sobre Cambio Climático, el impuesto al carbono para aquellos oportunidad para subrayar que combustibles fósiles con emisiones superiores a las del gas natural, y el “en la COP21 decidimos en qué avance en la creación del mercado de mundo queremos vivir y qué calidad carbono. de vida queremos para el siglo 21”.

Reunión Anual de Industriales 2015

Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto clausuró la Reunión Anual de Industriales organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).. La visión de desarrollo que comparten el Gobierno de la República y la CONCAMIN hacen de ésta un protagonista de la evolución de nuestra economía. Una visión que se concretó con un profundo proceso de transformación

económica que rompíó inercias y dio inicio a una nueva etapa de crecimiento acelerado. La CONCAMIN atiende las necesidades de sus agremiados vinculando a cada industria con su ecosistema productivo, con regiones del país y con temas transversales. También genera una nueva cadena de valor a partir de la innovación, la competitividad, cadenas productivas alineadas con la Política de Fomento Industrial y de Innovación del Gobierno de la República.

Así también, precisó que tenemos que unirnos para transitar hacia

economías bajas en carbono y construir un mundo más resiliente; destacó que México fue el primer país en desarrollo en presentar a Naciones Unidas su contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional. Durante su participación aprovechó para reiterar al pueblo y Gobierno francés el respaldo y la solidaridad de los mexicanos para con los familiares de quienes fallecieron en los recientes hechos.


Conferencia de las Partes COP21 sobre Cambio ClimĂĄtico ParĂ­s, Francia



C

ollage Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

El comercial navideño que ha puesto a llorar a millones

Bacterias, nuevos mineros que facilitan la extracción de cobre

AFP

Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México.- Las fiestas decembrinas ponen a los internautas algo emocionales, y más cuando un comercial producido para vender algún producto toca las fibras más sensibles de nuestro ser. En esta ocasión, un cortometraje comercial lanzado por la tienda EDEKA, ha logrado conmover a millones de usuarios de YouTube, quienes no necesitaron saber otro idioma para comprender el argumento. La historia es simple: un adulto mayor llega

a su casa esperando ver a toda su familia reunida para navidad, sólo para descubrir que ninguno de sus hijos 'pudo' visitarlo. Lo que el protagonista de este pedazo de publicidad audiovisual hizo para reunirlos a todos te robará una lágrima o, al menos, una sonrisa. La campaña se llama 'Es tiempo de volver a casa' y habla de que las familias deben reunirse en las buenas y en las malas, sin importar la ocasión pues puede que en el futuro no tengan la oportunidad de hacerlo.

Santiago.- Un equipo de bacterias avanza sobre suelo chileno extrayendo el cobre de menor ley de las rocas. Esta nueva generación de 'mineros' gana terreno y promete soluciones menos costosas y más amigables en Chile, el primer productor mundial de cobre. Aún en pañales, la biolixiviación, como se llama al uso de bacterias en la extracción de cobre, se presenta como una opción más sustentable y de menor costo para una industria golpeada hoy por una brusca caída en el precio del metal, que se cotiza en su menor valor en los últimos seis años. La empresa Biosigma, creada en 2002 por la cuprífera estatal chilena Codelco -principal productora mundial de cobre- y JX Nippon Mining and Metals Corp, logró sortear un largo proceso de validación para iniciar hace seis meses la operativa comercial en una mina del norte de Chile. "Se está acabando el gigantismo de la minería, la biotecnología podría ser el futuro y con la biolixiviación estamos hablando de optimizar procesos naturales, con menor impacto ambiental y mayor eficiencia", comentó a la AFP Pilar Parada, gerente general de Biosigma. Con bacterias nativas a lo largo de Chile, en más de una década de investiga-

ción se lograron obtener unas 70 patentes a nivel mundial y otras 120 están en proceso de validación. Un trabajo único que apunta a identificar "un 'dream team' de bacterias específicas que tratan mejor el mineral, separando el hierro y el azufre del cobre" y que se libera con la solución en piscinas para luego ser tratado con solventes hasta formar una plancha del metal, que es la que se exporta, explicó Parada. "Aceleramos el proceso natural, lo que lleva años en la naturaleza nosotros lo hacemos en meses y demostramos que esta tecnología es muy eficiente, un 30 por ciento a 50 por ciento más eficiente que tecnologías convencionales", agrega. La tecnología es sólo viable cuando la concentración del metal en la roca es baja -entre 0.45 y 2 por ciento-, ya que cuando es mayor se utilizan las técnicas tradicionales de extracción. Sólo en Codelco, responsable de un 11 por ciento de la producción mundial de cobre, "existen más de mil 700 millones de toneladas de mineral disponible en sulfuros de baja ley (o concentración), que potencialmente podrían significar dos millones de toneladas de cobre adicionales que hoy no están en ningún plan de producción", añade Parada.


Sida, sexta causa de muerte en el norte del país

22

Hombre sufre quemaduras tras usar un ¡Apple Watch!

Redacción Redacción Ciudad de México.- A 32 años de haberse detectado el primer caso del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) en México, la enfermedad se ha convertido en la octava causa de muerte en los estados del sur y centro del país, y la sexta en el norte, indicó Patricia Volkow Fernández, académica de la Facultad de Medicina (FM). En un comunicado difundido por la Universidad Nacional Autónoma de México, Volkow Fernández precisó que desde entonces a la fecha existe un acumulado de 178 mil 591 notificados con sida, y la cifra actual de personas con ese padecimiento que están vivas es de 68 mil 178, así como 56 mil 540 con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Destacó que la epidemia en el sector femenino va en incremento y hoy representa 21% de los casos de infectados por VIH. “El problema es que no se identifican en riesgo y no sólo no se protegen, ni siquiera se les ocurre que podrían estar infectadas, por lo que su diagnóstico es tardío”, apuntó la académica. Señaló que en promedio, 104 mil personas reciben tratamiento antirretroviral en el sector salud y unos siete mil 500 casos nuevos ingresan cada año para recibirlo. Volkow sostuvo que en la actualidad se han logrado avances importantes para el control de esa epidemia gracias al acceso a esos tratamientos, sin embargo, en el país aún existen asignaturas pendientes, en particular la prevención de la transmisión por la vía perinatal. “En 2014 más de 100 niños nacieron

infectados con VIH, y en lo que va del presente año se han registrado alrededor de 90”. De acuerdo con la académica, la única manera de evitar que una madre contagie a su hijo es que sepa que es portadora, y ello sólo se logra al realizarse la prueba durante el embarazo. Si resulta positiva, se requiere un paquete de intervenciones que va desde el tratamiento antirretroviral para ella, el manejo adecuado en el momento del parto y proporcionar medicamento al recién nacido en el primer mes de vida. En ocasión del Día Mundial de la Lucha contra el sida, que se conmemora este 1 de diciembre, la profesora del curso de posgrado de Infectología de la FM advirtió que una mujer con VIH (agente causal del sida) no debe amamantar a su bebé, por lo que también debe utilizar sustitutos de leche materna durante los dos primeros años de vida, por lo menos. Si bien en el país existe gente comprometida con la lucha contra esta epidemia, “claramente el sida nos lleva la delantera; nos faltan esfuerzos para crear infraestructura humana orientada a combatirla, es decir, especialistas en el manejo y atención del VIH –médicos, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales– que hagan posible que los esfuerzos económicos millonarios que representa la compra de medicamentos antirretrovirales para más de 100 mil personas que los reciben, redunden en beneficios para la salud de los infectados y de la comunidad en general”, subrayó. En México, continuó, la principal vía de transmisión es la sexual, en particular en hombres que tienen sexo con hombres. En el caso de las mujeres, el contagio se origina por vía heterosexual.

Ciudad de México.-Un hombre originario de Dinamarca sufrió leves quemaduras en su muñeca, mientras portaba un Apple Watch. Pese a que ya se han conocido casos sobre accidente con teléfonos móviles, los cuales han llegado a estallar y generar lesiones en los usuarios, ahora el artefacto implicado en este suceso es nada más y nada menos que un Apple Watch.

Se trata de la historia de este hombre, quien en días atrás difundió en las redes sociales su caso, pues señala que mientras usaba su reloj inteligente inició a sentir dolorosas quemaduras en su muñeca. Sin embargo este informas que se encontraba al aire libre y que no estaba expuesto a ningún rayo solar como que el artefacto presentara fallas.

La pantalla del celular tiene más bacterias que el inodoro: Estudio

hogares españoles para conocer cuáles eran sus hábitos de limpieza, informó Sin Embargo.

Redacción Ciudad de México.Las pantallas de los teléfonos inteligentes pueden contener hasta 600 bacterias, 30 veces más que las 20 que hay en la taza de un inodoro. De acuerdo con Maite Muniesa, investigadora del Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona, los resultados de un estudio fueron resultado de una encuesta en mil

La experta en microbiología alertó de una falta importante de desinfección en “zonas olvidadas” de las casas, como los limpiadores y esponjas, los vasos donde se guardan los cepillos de dientes y las gomas de aparatos como el refrigerador o la cafetera. “No es lo mismo tener una superficie limpia que una superficie descontaminada”, insistió, tras revelar que las bacterias que se han encontrado en las pantallas de los teléfonos inteligentes y tabletas son del mismo tipo que las que hay en limpiadores y esponjas de la cocina.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

al fisco en el exterior? Te sorprenderá la cantidad de gasolina ¿Evades ¡Cuidado! Ahí viene el ‘coco’

importada que necesita México

Por Dainzú Patiño

Ciudad de México.- Será en 2017 cuando las autoridades de más de 50 países, entre ellos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20, comiencen a intercambiar información de contribuyentes extranjeros con cuentas en cada uno de los países participantes. Como pasa con el FATCA, en el que Estados Unidos envía información de mexicanos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y viceversa, lo mismo ocurrirá entre los países que participan en el proyecto BEPS (contra la erosión de la base fiscal y el traslado de beneficios).

Por Nayeli Gonzalez Ciudad de México.- En el último año el consumo de gasolina aumentó 2.1% mientras las importaciones crecieron en 14.8%, según cifras de Petroleos Mexicanos (Pemex). Además, en lo que va de 2015 se han importado alrededor de 411,400 barriles diarios de gasolinas, volumen que ya representa 52.2% el total de ventas internas, equivalentes a 787,000 barriles por día. En el caso del diesel, las compras al extranjero alcanzaron los 147,300 barriles por día, 18.5% más que el año pasado. Es así que mientras las compras al extranjero mantienen una tendencia al alza, la producción de estos refinados ha registrado una disminución constante. Diesel Por otro lado, el diesel se mantiene como el segundo combustible con mayor demanda en el país, pues sumará más de 10,833 millones de dólares, toda vez que este insumo es utilizado no sólo por la industria del transporte pesado, sino también para la generación de electricidad, por lo que dicho monto representa el 22.3% del

total. Pemex prevé que para los próximos cinco años, el mercado de petrolíferos alcance una tasa de crecimiento de 3% anual, ya que la demanda sigue incrementándose.

Naciones como Alemania, México, Canadá, Japón, Francia, Argentina y Brasil forman parte de éste. El proyecto BEPS busca eliminar la doble tributación y a las administraciones fiscales de cada país les ayudará a detectar a quienes tienen cuentas en el extranjero y no pagan impuestos por las ganancias obtenidas.

Sin embargo, esto está generando déficit en productos de alto valor, pues más de Fiscalistas aconsejan ponerla mitad de las gasolinas que se consumen se al corriente en el pago de en México provienen del extranjero, ya que impuestos por las cuentas en el el Sistema Nacional de Refinación (SNR) extranjero, seas persona física no cuenta con la capacidad para abastecer la totalidad de la creciente demanda de estos combustibles, situación que no podrá revertirse en el corto plazo. Esta situación se ha visto compensada por la reducción en el costo de importación de petrolíferos, la cual en los primeros diez meses de 2015 sumó 16,005 millones de dólares, 25% menos respecto a los 21,403 millones del mismo periodo del año pasado. Cabe mencionar que Pemex sigue registrando problemas operativos, rehabilitaciones no previstas y trabajos de mantenimiento en el SNR, lo que han generado una reducción de 9.3% en la producción de petrolíferos (gasolinas, gas lp, combustóleo, entre otros) para el abasto de la demanda nacional.

o moral, previo a que dé inicio cualquier intercambio de información. Para evitar problemas con el fisco, derivado de este intercambio es necesario que revises el correcto cumplimiento de tus obligaciones con el fisco, por lo menos los correspondientes a los últimos cinco ejercicios fiscales. REPORTES A ENVIAR COMO EMPRESA Como parte del BEPS, la miscelánea fiscal para el ejercicio 2016 (Ley del Impuesto sobre la Renta, ISR) contempla que las empresas multinacionales deben cumplir con tres declaraciones relativas a la documentación e información en materia de precios de transferencia: informativa maestra, informativa local e informativa país por país, detallan especialistas de la American Chamber. Con estas declaraciones se busca que aumente la transparencia para las administraciones fiscales, de modo que puedan desarrollar una evaluación de riesgos tributarios eficiente que les permita enfrentar de manera eficaz la erosión de la base gravable a través del traslado de utilidades.


24

Histórico: FMI aprueba al yuan ¿Qué se espera para la semana del como una de las principales 30 de noviembre al 4 de diciembre? monedas de reserva del mundo

Por Esteban Rojas

Bloomberg Shangai.- En la mayor reforma en más de tres décadas, el Fondo Monetario Internacional decidió incluir al yuan chino, también conocido como renminbi, a su cesta de monedas. En un sello internacional de aprobación de los avances, China ha logrado integrarse a un sistema económico global dominado durante décadas por los Estados Unidos, Europa y Japón. Para cumplir con el criterio del FMI, Pekín llevó adelante una serie de reformas en los últimos meses, incluyendo mejorar el acceso para los extranjeros a los mercados cambiarios chinos, una más frecuente emisión de deuda y ampliar las horas de operaciones con el yuan.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, que representa a 188 países miembros del fondo, decidió que el yuan cumple con la norma de ser "uso libre" y se unirá al dólar, el euro, la libra y el yen en su cesta de Derechos Especiales de Giro (SDR por su sigla en inglés), dijo la organización en una declaración. Se esperaba ya la aprobación después que la director gerente del FMI, Christine Lagarde, anunció el 13 de noviembre que los miembros del FMI recomendaran la inclusión, una posición que ella apoyaba. La incorporación se hará efectiva 01 de octubre 2016, dijo el FMI. El fondo no especificó una ponderación en la declaración inicial; en un informe preliminar en julio, el personal del FMI estima que el yuan tendría un peso de alrededor de 14 por ciento a 16 por ciento.

Ciudad de México.- La semana será una de las más importantes y transcendentes para los mercados por dos razones: la primera, por la gran cantidad de información que se publicará y, la segunda, por las posibles rutas que puedan seguir algunos de los bancos centrales más importantes del mundo. China seguirá en la mira, al publicarse el lunes por la noche importantes indicadores sobre la actividad manufacturera y de los servicios. De su comportamiento se podrá precisar si sigue o no dentro de su actual ciclo de desaceleración económica. En los Estados Unidos será un periodo de intensa información, lo que dará dirección a los mercados en el mundo. Lunes y martes se publicarán datos relevantes sobre la actividad inmobiliaria y manufacturera, pero el plato fuerte empezará a servirse a mediados de semana. El miércoles se tiene programado una conferencia de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ante Club Económico de Washington y la presentación del informe económico, conocido como el Beige Book. En el ámbito de las cifras, empezarán a fluir las correspondientes al empleo en el sector privado. El otro día clave será, sin lugar a dudas, el viernes cuando se publiquen los datos generales de empleo en los Estados Uni-

dos. La primera semana de diciembre será clave para definir el paso que dará la Fed en su reunión del 16 de diciembre. Actualmente las negociaciones en el mercado de futuros de los fondos federales le dan una probabilidad de un 74 por ciento a que la Fed aumentara su tasa de referencia en el próximo mes. El jueves, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) confirme la aplicación de nuevas medidas de estímulo monetario, como puede ser una mayor tasa negativa para los depósitos e, incluso, una modificación en la compra de bonos, actualmente en 60 mil millones mensuales de euros. En la semana es posible que se pueda concluir que los caminos de la Fed y del BCE, son diferentes, lo que puede dar lugar, entre otras cosas, a modificaciones en el tipo de cambio del euro con el dólar. En México, al inicio de semana se publicarán las cifras sobre la actividad crediticia y las finanzas públicas. El martes destaca los ingresos familiares por remesas, lo cuales seguirán afianzándose como una de las principales fuentes de divisas, y la publicación del resultado de la encuesta levantada por el Banco de México entre especialistas del sector privado.


25

Euro se deprecia 4.0% en noviembre, Anuncian fecha de concurso

su peor desempeño en 8 meses mercantil de Mexicana

Redacción

Por Guadalupe Hernández Ciudad de México.- Noviembre fue el peor mes para el euro desde marzo en su cotización frente al dólar, en medio de crecientes especulaciones de que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal tomarán medidas adicionales para impulsar la economía. Las perspectivas de mayores estímulos, especialmente la del BCE del jueves,

cuando se espera que la entidad recorte la tasa de depósitos y extienda su programa de alivio cuantitativo, enviaron a la divisa europea a desplomarse a su nivel más bajo, ampliado la brecha de rendimiento entre las notas alemanas y estadounidenses a más de nueve años. En contraste, se espera que la Reserva Federal suba los costos del crédito por primera vez en casi una década durante su reunión del 15 y 16 de diciembre.

Peso pierde 0.40% en noviembre; dólar al menudeo, en $16.87 Por Esteban Rojas

Ciudad de México.- La moneda nacional despidió noviembre con ganancias, pero no le fue suficiente evitar un balance mensual moderadamente negativo. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el lunes en 16.5735 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 4.0 centavos, equivalente a 0.24 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió alrededor de 16.87 pesos. La moneda nacional acumuló una depreciación de 0.40 por ciento en noviembre. El retroceso del peso se inscribió dentro de un marco de restrictivo para todas las monedas emergentes, en donde prácticamente todas quedaron en terreno negativo con excepción de la moneda de Malasia y de Turquía. El peso

Ciudad de México.-Un juez federal informó que el 2 de diciembre del 2015 tendrá lugar la subasta de los derechos de uso del Salón Ejecutivo Internacional, la Terminal de Carga y Edificio de Servicios de Mexicana de Aviación. El juez Horacio Nicolás Ruiz Palma, titular del Juzgado Deci-

moprimero de Distrito en Materia Civil de Distrito Federal, dio a conocer a través de un comunicado que todos los derechos están localizados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. De acuerdo al comunicado, la convocatoria fue publicada de forma permanente en el sitio de internet sindicaturamexicana. com.

Producción minera brilla durante

septiembre, crece 8.1% anual

fue defensivo durante el onceavo mes del año, al experimentar uno de los menores retrocesos solamente por debajo de las monedas pertenecientes a las de Brasil (-0.48%) y Taiwán (-0.24%). En el olimpo de las divisas todas cayeron frente al dólar, menos que la divisas perteneciente a Australia, la cual mostró un avance de 1.41 por ciento durante noviembre.

Notimex Ciudad de México.-En septiembre pasado, la producción minerometalúrgica en México reportó un crecimiento de 8.1% en términos reales en comparación con similar mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A su interior la producción de oro aumentó 29.7%, plata 16.4%, plomo 8.1%, pellets de fierro 6.5%, yeso 4.9%, cobre 4.5% y zinc 3.5 por ciento.

Por el contrario, en dicho periodo, disminuyó 26.1% la producción de azufre, la de coque 25.7%, el carbón no coquizable bajó 3.3% y la producción de fluorita se redujo 1.3 por ciento. Con cifras desestacionalizadas, la producción minerometalúrgica creció 4.3%, en el noveno mes de este año frente al mes inmediato anterior, mientras que en su comparación anual, el índice observó un avance de 8.3% en septiembre pasado respecto a igual mes de un año antes.


M

26

ercados Periódico el Faro

Peso gana 0.26% por recuperación WTI y Brent se hunden 10% en de los precios delunidades petróleo noviembre, su peor mes desde julio a la venta, lo que implica para el peso un avance de 0.26 por ciento.

En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vende alrededor de 16.87 pesos. En una semana donde se espera información económica importante, el dólar sigue demandado como instrumento de refugio. Por Esteban Rojas Los participantes de los mercados incrementan sus posiciones en pesos animados por el rebote observado en los precios del petróleo y resistiendo a una persistente fortaleza del dólar en el ámbito internacional. El denominado dólar spot opera cerca de 16.57

El billete verde gana 0.14 por ciento frente a una canasta de seis divisas, entre las que se encuentra el euro, el yen y la libra. El mejor comportamiento observado en el mercado petrolero internacional contribuye a mejorar la posición del peso.

Oro hila su sexta semana a la baja; acumula pérdida de 10.7%

Redacción Los precios del petróleo cayeron al final de la jornada que los llevó a registrar su peor mes desde julio al desplomarse más de un 10 por ciento, con los mercados a la expectativa de las decisiones que pueda tomar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) esta semana. El viernes se celebra en Viena

la 168 Conferencia de Ministros de la OPEP, una reunión en la que los países miembros del organismo volverán a deliberar sobre la necesidad de reducir su producción a fin de aliviar la saturación de los mercados y fomentar un aumento de los precios. Sin embargo, los analistas del mercado anticipan hoy que no habrá una decisión en ese sentido el viernes, por lo que se seguirá con el exceso de oferta. En este contexto, el contrato del crudo WTI para entrega en enero perdió 0.14 por ciento y cerró en 41.65 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York, un retroceso del . En el International Exchange Futures (ICE), el convenio del crudo Brent cayó 0.50 por ciento, a 44.61 dólares,su cierre más bajo desde el 19 de noviembre.

BMV pierde nivel de soporte de 44 mil puntos; peso se aprecia 0.13%

carse en las 43 mil 971.30 unidades, acercándose a registrar una baja mensual superior al 1.0 por ciento.

Redacción El oro cerró su sexta semana consecutiva a la baja, comportamiento que fue atribuido a la fortaleza del dólar, las expectativas de una próxima alza de las tasas de la Fed y el peso que representa a nivel mundial la caída de la demanda de metales de China. En el mercado de Nueva York, que operó este día media jornada,

el contrato de oro al contado llegó a los mil 52.46 dólares la onza su precio más bajo desde febrero de 2010, aunque al cierre se recuperó hasta los mil 57.5 dólares la onza, una reducción de 1.3 por ciento. Con el nivel alcanzado este día, la onza de oro al contado bajó alrededor de un dos por ciento en la semana y con esto acumula una reducción de 10.7 por ciento en las últimas 10 semanas.

Redacción En la operaciones de mediodía, la Bolsa Mexicana perdía la barrera psicológica de los 44 mil puntos, mientras el mercado espera esta semana datos económicos de Estados Unidos, como los del empleo, que guiarían los siguientes pasos de la Reserva Federal sobre sus tasas de interés. El IPC, principal referente de la bolsa, pierde 0.62 por ciento para ubi-

En el balance accionario, los títulos de Genomma Lab encabezan las pérdidas con el 2.16 por ciento, seguida de Asur que cae 2.13 por ciento, Walmex 1.97 por ciento, Alsea 1.90 por ciento y América Móvil con el 1.53 por ciento. Por el contrario, subían ICA 2.35 por ciento, Ienova 1.95 por ciento y Gruma con el 1.6 por ciento. En el mercado de divisas, el peso cotiza en 16.6025 unidades por dólar, con una ganancia del 0.13 por ciento en línea con un alza del precio del petróleo, una exportación clave de México, y también aguardando la decisión de política monetaria que tome en los próximos días el Banco Central Europeo.


27

Bolsas europeas ligan segundo mes Pizarras negativas en bolsas de Asia de ganancias, previo a reunión del BCE

Reuters

Redacción La mayoría de las principales bolsas europeas cerraron operaciones en alza y sumaron su segundo mes consecutivo de ganancias, en medio de las apuestas de que el Banco Central Europeo (BCE) expandirá los estímulos monetarios en su próxima reunión de política monetaria del jueves. El BCE recortaría las tasas de interés de depósitos en euro y ampliaría su programa de alivio cuantitativo cuando se reúna el jueves. Eso presionó al euro, haciendo subir las acciones de automotrices y productores de bienes de lujo europeos, ya que una moneda más débil abarata sus productos en el extranjero. El índice Stoxx Europe 600 se recuperó a un máximo de tres meses (0.5 por ciento), teniendo su avance de noviembre al 2.7 por ciento. Por el contrario, los papeles de BHP Billiton exhibieron el peor desempeño del FTSEurofirst con una caída del 3.62 por ciento. Brasil anunció su intención de demandar a la mina de hierro Samarco, y sus copropietarios, BHP y Vale, por cinco mil 200 millones de dólares por los daños causados por el colapso de una presa de relaves. Las acciones de Volkswagen AG repuntaron 6.22 por ciento y BMW AG avanza 1.7 por ciento, mientras que Delta Lloyd cayó un 10 por ciento después de que la mayor aseguradora holandesa anunció una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para impulsar su ratio de capital y dijo que no pagaría un dividendo este año.

Entre otras empresas que se movieron en las noticias corporativas de hoy, estuvieron Deutsche Lufthansa AG que subió 1.5 por ciento después de que el sindicato Verdi confirmó un acuerdo sobre salarios y jubilación con los trabajadores. En el mercado de divisas, el euro cerró cotizaciones en 1.0563 dólares. Este mes, la moneda ha perdido cerca de un 4 por ciento y más de un 12 por ciento en lo que va de 2015. El mercado está dividido sobre cuánto más caerá este año hacia la paridad con el dólar. A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Variación semanal Londres FTSE-100 6,356.09 -19.06 -0.10% -0.08% París CAC-40 4,957.60 +27.46 +0.56% +1.22% Frankfurt DAX +0.78% +4.90%

11,382.23

+88.47

Zurich SMI 8,993.10 +-9.86 -0.11% +0.61% Madrid Ibex-35 +0.74% +0.25%

10,386.90

+76.20

Milán MIB Index 22,717.98 +142.80 +0.63% +1.23% Lisboa PSI-20 5,350.36 -10.15 -0.19% -2.16% Atenas ASE 634.82 -14.97% -2.30%

Las principales bolsas de Asia cerraron operaciones con pérdidas, a excepción del mercado de Shanghai que ganó 0.26 por ciento, lastradas por una ola de ventas de las acciones mientras que el yuan rebotaba por una supuesta intervención de Pekín horas antes de que el FMI decida si incluirá a la moneda china en una canasta de monedas de reserva. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio se debilitó 0.7 por ciento, aunque registró un repunte mensual de 3.5 por ciento. Los mercados de China, en tanto, cerraron estables luego de desplomarse un 3.2 por ciento en un momento de la sesión y de anotar el viernes sus mayores pérdidas diarias en más de tres meses. El yuan, que se espera obtenga el visto bueno del FMI como moneda de reserva más tarde en el día, rebotaba en el comercio extranjero por un supuesto caso de intervención de Pekín.

En los mercados de divisas, el índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, subía a un máximo en ocho meses de 100,23. El euro restaba un 0.1 por ciento a 1.0581 dólares. El yen cotizaba con pocos cambios a 122,73 unidades contra el dólar. En los mercados de materias primas, el oro al contado operaba a 1.056 dólares por onza. El crudo Brent de Londres caía un 0,4 por ciento, a 44,67 dólares por barril. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 19,883.94 19,747.47 -136.47 -0.69%


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

Confirman, camioneta Fracasan en estados unidades antiplagio calcinada es de surfistas australianos se denuncia o de casos que toma la Policía Federal, pero que las entidades no reportan. La Coordinación Nacional Antisecuestro advierte que las UECS presentan un déficit de elementos, así como insuficiencia de software, bases de datos y de equipo tecnológico. También, agrega, carecen de instalaciones adecuadas, adolecen de estructura administrativa además, su personal requiere mayor capacitación. Esto, a pesar de que año con año Gobernación apoya la "instrumentación de la estrategia en el combate al secuestro", independientemente de los recursos que destinan los estados.

Por Antonio Baranda Ciudad de México.- A seis años de su creación, las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS) no logran consolidarse en los estados. En 2009, cuando arrancó formalmente el proyecto como parte de la Estrategia Nacional de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia, el País registraba mil 162 averiguaciones previas y carpetas de investigación de secuestro -en el fuero común- en las 32 entidades. Para 2014, las fiscalías estatales reportaron mil 395 casos. El pico más alto de que se tenga registro se presentó en 2013, con mil 683 indagatorias, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En lo que va del año se han registrado 855 denuncias por secuestro que involucran a mil 64 víctimas. Sin embargo, diversas organizaciones de la sociedad civil han insistido en que hay una cifra negra de secuestros que no

En 2014, la Segob canalizó 440.6 millones de pesos para las UECS, vía el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y en 2015 acordó el suministro de 476.7 millones. Patricia Bugarín, Coordinadora Nacional Antisecuestro, pidió más apoyo de los estados. "Muchas de las unidades no cuentan con los instrumentos necesarios, o bien, requieren todavía de más, tienen el mínimo, pero todavía requieren más. "Entonces el llamado es a los titulares de procuradurías y fiscalías a que pongan un mayor énfasis en las necesidades de las unidades", expresó en entrevista con REFORMA. La funcionaria consideró que las unidades de Puebla, Morelos, Sinaloa, Nuevo León y Jalisco son las que operan en mejores condiciones. Puebla tuvo el mismo número de secuestros (33) en 2014 y 2015, y en las otras cuatro se redujo. Según el diagnóstico de la Coordinación, la unidad del DF requiere mejoras en sus instalaciones, capacitación para el personal, así como "seguir mejorando con equipo propio".

Por Jesús Bustamante

Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, confirmó que la camioneta de los dos australianos desaparecidos es la misma que fue encontrada quemada en el municipio de Navalato y con dos cuerpos calcinados en su interior. El pasado 21 de noviembre, vecinos de la sindicatura de Juan Aldama, reportaron esta unidad sobre la lateral del canal de riego número 42 y al momento que llegaron las autoridades, descubrieron que había dos cuerpos calcinados por lo que se integró la averiguación previa 262/2015. El Procurador General de Justicia del Estado, Marco Antonio Higuera Gómez, dijo que momento de realizar las pruebas periciales, tambien descubrieron que la camioneta Chevrolet tipo Chevy Van, tenía registro en Canadá y rápidamente entraron en contacto con el embajada de este país. Me confirman que el número de identificación vehicular si

corresponde a un vehículo de su país Canadá y precisamente, me estable que traía placas de circulación de Alberta, Canadá y estaban a nombre de Adam Russell Coleman, por lo cual pues ya tratamos de comunicarnos a la embajada de Australia”, aseguró. Por el momento no pueden confirmar que los dos cuerpos encontrados al interior de esta camioneta correspondan a los dos surfistas australianos, pero ya se ordenaron las pruebas de ADN para que sean analizadas por la Procuraduría General de la República. El procurador dio a conocer que fue un acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad, asignar un grupo especial de agentes investigadores para localizar a los responsables de estos hechos. Un día antes del hallazgo de la camioneta, Dean Lucas y Adam Coleman, ambos de 33 años de edad, fueron reportados como desaparecidos por la novia del segundo, con quien se verían en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.


29

Asesinan a profesora en Oaxaca; Ejecutan a dos mujeres y maestros exigen cese a feminicidios un hombre en Chihuahua

Por Pedro Matías

Tehuantepec.

Ciudad de México.- La tarde del domingo fue hallado el cadáver de la profesora de la Sección 22 del SNTE-CNTE Marjorie Xolio Meléndez, quien fue reportada desaparecida el pasado 27 de octubre, confirmó la Fiscalía de Justicia de Oaxaca.

El cuerpo estaba desnudo y presentaba un orificio en la cabeza producido por disparo de arma de fuego, por lo que el caso fue canalizado a la Subprocuraduría para la Atención de Delitos contra la Mujer por Razón de Género, que suma 75 feminicidios en lo que va de este año.

En respuesta, los maestros y habitantes de Jalapa del Marqués protestaron frente al Palacio Municipal y bloquearon por varias horas la carretera federal 190 para exigir una pronta investigación y castigo a los responsables del feminicidio. Según el legajo de investigación 5575/ TH/2015, el cuerpo de la maestra fue localizado la tarde del domingo en terrenos de sembradía en la agencia municipal Guadalupe Victoria, perteneciente a Jalapa del Marqués, en el Istmo de

Según estadísticas de la Subprocuraduría para la Atención de Delitos contra la Mujer, de 2010 a la fecha se han cometido 523 feminicidios en la entidad, de los que 457 se cometieron durante la administración de Gabino Cué. La subprocuradora Iliana Hernández Gómez precisó que en 2010 se cometieron 71 feminicidios; 84, en 2011; 80, en 2012; 84, 2013; 129, en 2014, y 76 en lo que va del año.

Por Patricia Mayorga Ciudad de México- Dos mujeres fueron ejecutadas en una vivienda de Ciudad Juárez y un hombre fue asesinado a balazos en uno de los bares más grandes de esta capital durante la madrugada. En el caso ocurrido en esta ciudad, un grupo de sujetos detonó sus armas contra tres personas en “La Cerve”, establecimiento ubicado en las calles Juárez y 39, una zona céntrica. En el lugar un hombre murió y dos más resultaron heridos. La balacera generó pánico entre los parroquianos y, de acuerdo con las autoridades policiacas,

hasta el momento detenidos.

no

hay

En el segundo incidente, registrado en Ciudad Juárez, dos personas armadas irrumpieron en una vivienda de la colonia Terrenos Nacionales donde asesinaron a balazos a dos mujeres y lesionaron a un hombre. Testigos explicaron que los sicarios -un hombre y una mujer armados que iban a bordo de una camioneta blanca- entraron al domicilio ubicado en las calles Plan de Ayala y Ejido Nayar. El lesionado fue trasladado a un hospital para su atención médica.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

Avión ruso viola espacio aéreo israelí, pero no es derribado

Exige Papa rechazar violencia religiosa

espacio aéreo israelí por "error" e inmediatamente regresó a Siria cuando los rusos fueron notificados. El funcionario señaló que Israel abrió hace poco un canal de cooperación con Rusia "para evitar malentendidos". Desde hace dos meses, Rusia lleva a cabo bombardeos en apoyo al presidente sirio Bashar al Assad.

AP Jerusalén.- Un avión ruso ingresó recientemente en el espacio aéreo israelí, pero no fue derribado gracias a las abiertas comunicaciones entre ambos países, informó el ministro de Defensa de Israel. Moshe Yaalon señaló el domingo que el avión entró a unos 1.5 kilómetros en el

Los aviones rusos no intentan atacarnos y por lo tanto no hay necesidad de derribarlos automáticamente, incluso aunque haya algún tipo de error", dijo Yaalon a Israel Radio. Las declaraciones del ministro se dan luego de que surgieran tensiones entre Turquía y Rusia porque Ankara derribó un avión militar ruso la semana pasada

Recibe Rusia cadáver de piloto EFE

Estambul.- Las autoridades turcas entregaron a representantes de Rusia el cadáver de Oleg Peshkov, el piloto del caza ruso derribado por la Fuerza Aérea de Turquía el martes pasado en la frontera sirio-turca y que murió mientras caía en paracaídas. El cuerpo fue recogido en el aeropuerto Esenboga de Ankara por un avión de Rusia que despegó a las 8:45 horas, tiempo local, informó el Estado Mayor del Ejército turco en su página web. Antes de la despedida en el aeropuerto se realizó una ceremonia militar con la presencia del Embajador ruso, Andréi Karlov, y dos agregados de Defensa, precisó el comunicado. Peshkov murió abatido por disparos de una brigada turcomana, que lucha contra el régimen de Bashar Al-Assad en Siria, mientras bajaba en paracaídas, tras derribar un caza turco su avión. Su copilo-

to, Konstantin Murakhtin, sobrevivió y fue rescatado por fuerzas sirias y rusas. Turquía recuperó los restos mortales de Peshkov la madrugada del domingo, según señaló ayer el Primer Ministro turco, Ahmet Davutoglu, sin precisar quién custodió el cadáver ni quien lo entregó en la frontera turca. Los restos recibieron una primera atención religiosa con ayuda de sacerdotes de la minoría cristiana ortodoxa en la provincia meridional de Hatay y fue luego trasladado al aeropuerto militar de Etimesgut, cerca de Ankara.

Notimex Bangul.- El Papa Francisco se reunió con la comunidad musulmana en la mezquita de Koudoukou, en Bangui, República Centroafricana, desde la que pidió a cristianos y musulmanes rechazar la violencia, en particular la que se comete en nombre de una religión o de Dios. A primera hora del lunes, el Pontífice visitó la mezquita central de Koudoukou en el último día de su gira por tres países africanos. "Mi visita pastoral a la República Centroafricana no estaría completa sin este encuentro con la comunidad musulmana", señaló. "Cristianos y musulmanes somos hermanos. Tenemos que considerarnos así, comportarnos como tales. Sabemos bien que los últimos sucesos y la violencia que ha golpeado a su país no tenía un fundamento precisamente religioso. "Quien dice que cree en Dios ha de ser también un hombre o una mujer de paz. Cristianos, musulmanes y seguidores de las religiones tradicionales, han vivido juntos pacíficamente durante muchos años", afirmó. Francisco llamó a permanecer unidos para que cese toda

acción que venga de donde venga, desfigura el Rostro de Dios y, en el fondo, tiene como objetivo la defensa a ultranza de intereses particulares, en perjuicio del bien común. "Juntos digamos no al odio, no a la venganza, no a la violencia, en particular a la que se comete en nombre de una religión o de Dios. Dios es paz, Dios salam", exhortó. Según el Papa, en estos tiempos dramáticos, las autoridades religiosas cristianas y musulmanes han querido estar a la altura de los desafíos del momento y han desempeñado un papel importante para restablecer la armonía y la fraternidad entre todos. "Quisiera expresarles mi gratitud y mi estima. "Podemos recordar también los numerosos gestos de solidaridad que cristianos y musulmanes han tenido hacia sus compatriotas de otras confesiones religiosas, acogiéndolos y defendiéndolos durante la última crisis en su país, pero también en otras partes del mundo", añadió. Tras la visita a la mezquita, se trasladó en el Papamóvil descubierto a visitar a los refugiados reunidos en tiendas cercanas al templo.


31

'¿Los que me persiguen me van a cuidar?' Emite Beijing alerta por contaminación

Por Javier Lafuente Caracas.- Lilian Tintori, la esposa del preso político venezolano Leopoldo López, recibió el sábado en la noche una llamada del vicepresidente del Gobierno, Jorge Arreaza. Este le comunicó que, según información de inteligencia que maneja el Ejecutivo, ella es objetivo de sicarios que quieren atacar contra dirigentes de la Oposición. Arreaza, según explicó Tintori este domingo, le dijo que estaban muy preocupados y le ofreció la seguridad de agentes del Sebin, el servicio de inteligencia del Gobierno. "¿Cómo es que ahora los que me han perseguido durante meses me van a cuidar? Los agentes del Sebin son los que me siguen, los que me toman fotos y hacen vídeos". La esposa de López rechazó el ofrecimiento de Arreaza, alegando las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó a su favor hace un

mes y que obligarían al Gobierno a garantizar su seguridad, pero decidiendo ella quién se ocuparía de protegerla. "Mis abogados me dijeron que tenía que exigir que se cumpliesen las medidas cautelares de la CIDH, porque yo puedo escoger la protección, que quiero que sea la policía de Chacao (el municipio donde fue Alcalde Leopoldo López), ya hablé con el Alcalde y su equipo", argumentó Tintori. Arreaza, siempre según la versión de Tintori, pidió a la esposa de López una reunión el sábado, a la que esta decidió no acudir por consejo de sus abogados.

Xinhua Beijing.- La capital china emitió hoy domingo la alerta más elevada por smog del año.

antes de que un frente frío llegue el próximo miércoles.

En Beijing pasaron del amarillo de los dos días anteriores al naranja, China tiene un sistema de alertas meteorológicas codificado en cuatro colores, en el que el rojo es el nivel más grave, seguido por el naranja, el amarillo y el azul. El centro meteorológico municipal señaló que la humedad y la escasez de viento harán que la polución permanezca por otros dos días,

Los niveles de contaminación superaron los 390 microgramos por metro cúbico, 15 veces más a los máximos niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo mundial sanitario recomienda que las PM2.5, partículas que pueden penetrar profundamente en los pulmones, se ubiquen en un nivel de 25 microgramos por metro cúbico, para evitar daños a la salud, principalmente en niños, ancianos y personas con males respirato-

En algunas partes de Beijing, limítrofes con la provincia de Hebei, que también fue afectada, los niveles alcanzaron más de 400 microgramos por metro cúbico, debido en gran medida a las bajas temperaturas, que aumenta la quema de carbón en calefactores. Bajo la alerta naranja, los residentes deben evitar salir de sus casas si no es necesario, principalmente las personas de la tercera edad y asmáticas, y quedan prohibidas las actividades físicas al aire libre. Además de que todas las plantas

industriales están obligadas a reducir la producción, las obras de construcción deben detener el transporte de materiales y residuos, mientras que los camiones de gran tamaño no pueden circular, según un reporte del sitio Chanel News Asia. Pese a que la tarde de este domingo, la lectura de PM 2.5 se ubicaban en 274 microgramos por metro cúbico en la mayor parte de la capital, las autoridades decidieron mantener la alerta ante las previsiones de que persistirán las malas temperaturas.

"Si me quieren cuidar, que me cuiden, saben dónde vivo. Yo no voy ahora a la oficina de un Estado que me quiere matar. "Si yo acepto otra seguridad que no sea la de las medidas cautelares, podrían quitármelas. Y yo no confío en las autoridades de mi país, confío en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", zanjó.


Ante barbarie, unidad internacional.-EPN Arranca ante crisis cumbre climática

Por Erika Hernández

fin de enfrentar el cambio climático.

Paris.- Ante la intolerancia y la barbarie sólo caben la unidad y la fraternidad internacionales, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto ante decenas de Jefes de Estado y Gobierno.

"México no podía faltar a esta cita histórica por dos razones: porque es un actor que asume su responsabilidad global y porque es un país especialmente vulnerable a los efectos de este fenómeno mundial", apuntó.

"Hace apenas unos días, París y Francia entera, cuna de las libertades, la igualdad y fraternidad, y los derechos humanos, fueron atacados por quienes están en contra de estos valores esenciales. Junto a Francia y los franceses estamos todos los países y sociedades que creemos en la libertad y en la democracia", dijo.

El Mandatario citó como ejemplo que en octubre pasado, el huracán "Patricia", considerado como el más fuerte de la historia, mostró las consecuencias y los riesgos asociados al cambio climático.

El Mandatario federal abrió la segunda sesión de la cumbre ambiental, en la cual funge como moderador. Peña Nieto inició su discurso con condolencias a los franceses tras el atentado del pasado 13 de noviembre. "Ante la intolerancia y la barbarie solo caben la unidad y la fraternidad internacional", agregó. Espera acuerdo justo El Presidente mexicano confió en que la COP21 en París, a la que asisten representantes de 183 países, y a la cual calificó como una de las iniciativas más relevantes de ONU, se logre un acuerdo efectivo, justo y audaz, a

"Fenómenos como éste, cada vez más frecuentes, extremos y peligrosos demuestran la urgencia de un compromiso global, dinámico, de largo plazo, y con objetivos concretos. Esta COP21 debe ser un parteaguas para el mundo. Tenemos que unirnos para transitar a economías bajas en carbono y construir un mundo más resiliente", demandó. Peña Nieto presumió que el País fue el primero en presentar ante las Naciones Unidas su propuesta para enfrentar este problema, la cual está basada en asegurar un nuevo régimen climático, sin frenar el desarrollo económico y social. "Sí es posible crecer económicamente para generar bienestar social, al tiempo que cuidamos de nuestro medio ambiente.

Por Mónica Delgado Paris- En una ciudad que todavía vierte lágrimas por las 130 víctimas de los atentados terroristas del pasado 13 de noviembre, este lunes se abrirá la Cumbre del Clima de París, conocida como la COP 21. Las delegaciones de los 195 países participantes arribarán desde este domingo a una capital que vive en estado de urgencia y bajo grandes medidas de seguridad. No obstante, esta tensión que todavía prevalece en la capital francesa dos semanas después de la ola terrorista, la presencia en esta cum-

bre de 147 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el estadounidense Barack Obama, el chino Xi Jinping, el ruso Vladimir Putin y el mexicano Enrique Peña Nieto, refleja el carácter fundamental que tiene esta reunión en materia de lucha contra el cambio climático. "Lo que está en juego es un acuerdo sólido, vinculante, serio, con sanciones, con dinero para pagar tanto la adaptación al cambio climático como la lucha contra los gases de efecto invernadero", dijo Corinne Lepage, ex Ministra francesa de Ecología y abogada especializada en tema ambientales.


Hollande agradece solidaridad con Francia en inauguración de la COP21

Por Enrique Sánchez Paris- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, asistió en París, Francia a la inauguración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-21) en la cual se busca alcanzar un acuerdo vinculante para todas las naciones que permita disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

a la atmósfera. Durante el evento, que se llevó a cabo en el complejo de exposiciones de Le Bourget, al norte de París, el Presidente francés Francois Hollande agradeció a los 150 Jefes de Estado y de Gobierno que hacen presencia en esta COP 21 y quienes se solidarizaron con su nación luego de los atentados terroristas del viernes 13.

Piden en COP21 combatir terrorismo

Por Érika Hernández Ciudad de México.- La 21 Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21) arrancó con el llamado del Presidente de Francia, Francois Hollande, a 150 Jefes de Estado y Gobierno a combatir el terrorismo y los efectos del cambio climático. "No estoy haciendo una contraposición de la lucha contra el terrorismo y la lucha contra el calentamiento global, son dos retos mundiales que te-

Pugna EU en COP21 por acuerdo ambicioso

33

nemos que encarar, porque tenemos que dejar a nuestros hijos más que un mundo donde no haya terror, tenemos que dejarles un planeta viable", afirmó. La ceremonia, calificada como histórica, inició con un breve mensaje del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo en diversos lugares.

Por Manuel Planelles y Gabriela Cañas Paris- Las dos grandes potencias económicas, y también las dos que más gases de efecto invernadero emiten, pidieron en la cumbre ambiental de París, COP21, objetivos ambiciosos y revisables. El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su mea culpa. "Represento

al segundo país más contaminador. Asumiremos nuestras responsabilidades". A él se unió la Canciller alemana, Angela Merkel. "Hemos contaminado mucho. Por tanto, debemos estar en la vanguardia de las energías limpias y ayudar a los países en desarrollo".

Posible, nuevo régimen climático sin frenar desarrollo económico: Peña

Por Rosa Elvira Vargas Paris- Es posible asegurar un nuevo régimen climático sin frenar el desarrollo económico y también es factible crecer económicamente para generar bienestar social y al mismo tiempo cuidad el medio ambiente, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto al intervenir en la plenaria de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP21.

Moderador en la segunda sesión de la plenaria de Jefes de Estado, el mandatario mexicano fue el primero en intervenir. Expresó su solidaridad con el pueblo de Francia por los atentados en París del pasado 13 de noviembre. ''Ante la intolerancia y la barbarie sólo caben la unidad y la fraternidad internacional'' indicó Peña Nieto.



D

eportes Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

Pumas vs América y Toluca vs Tigres, las semis en la Liga MX

Redacción Ciudad de México- Arderá la Ciudad de México. Dividida entre dos formas de entender el futbol, la tierra que comparten Pumas y Águilas tendrá fuego de por medio. Guerra civil en liguilla y el añejo odio almacenado que aflora cada vez que se encuentran en el campo. Hace poco más de una semana cerraron el torneo con un empate efervescente en el estadio Azteca, ahora serán dos juegos en cuatro días que tendrán como colofón y escenario, el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Uno de los datos que sentencia muchas cosas es el de que en las últimas tres liguillas en que se han encontrado, el América no sólo ha eliminado a Pumas sino que se coronó en esos torneos (Verano 2002, Clausura 2013 y Apertura 2014) además de acumular un par de finales ganadas en 1985 y 1988. Pumas se defendió al ganar la histórica temporada de 1990-91 con el gol inolvidable de Ricardo Ferretti. Entre esos episodios que han acelerado los pulsos del rencor, aparece la actuación del árbitro Joaquín Urrea en la final de

1985, el triste pasaje de los aficionados asfixiados en el túnel 29, los errores del portero Adolfo Ríos en la final de 1988, el golazo del Tuca Ferretti en 1990, el autogol de Miguel España en 2002, los goles de Christian Benítez en 2013 y lo dramático del pase americanista en 2014 con el gol de cabeza de Paolo Goltz. Del otro lado será la tercera semifinal entre Toluca y Tigres con sorprendentes coincidencias. Por ejemplo, la primera vez que se encontraron en esta instancia fue en 2003 y el técnico de los choriceros era Ricardo Ferretti, hoy, estratega de los felinos. Aquella ocasión la ganaron los del norte por global de 2-0.

Jueves y domingo se jugarán las semifinales de la Liga MX

Por Carlos Barrón Ciudad de México.- Los partidos de semifinales se acordaron en las oficinas de la Federación Mexicana de Futbol y serán ambos los mismos días (jueves y domingo), esto porque reglamentariamente está estipulado. América y Pumas, que tendrán ambos partidos en la capital, arrancarán las acciones el jueves 3 de diciembre en el estadio Azteca para saldar la vuelta en el Olímpico Universitario el domingo 6 al medio día.

El director deportivo de los universitarios, Antonio Sancho, aseguró que, aunque hubo varias quejas del Veracruz en torno a su eliminación en los cuartos de final, no es motivo de preocupación para Pumas. Desafortunadamente cada quién ve el vaso desde su perspectiva, porque si me pongo a analizar los dos partidos contra Veracruz, en el primero no afecta en nada el árbitro porque la jugada que ellos dicen puede ser penal, fue fuera del área, así que


Kobe Bryant anuncia que se retira al final de la temporada

AP Los Angeeles.- Kobe Bryant, de los Lakers de Los Ángeles, anunció que ha tomado la decisión de retirarse al concluir la presente temporada de la NBA. Bryant, de 37 años, hizo el anuncio el domingo, mediante la publicación de deportistas The Players' Tribune. La decisión no fue sorpresiva, pues en las semanas recientes Bryant había indicado en varias ocasiones que contemplaba

la posibilidad de retirarse tras su vigésima temporada en la NBA. Las conjeturas al respecto se terminaron. El astro se retirará después de dos décadas, un par de medallas olímpicas de oro, cinco anillos de campeón de la NBA, 17 selecciones para el Juego de Estrellas, un encuentro en el que anotó 81 puntos (la segunda mayor cifra en la historia) y más de 32.000 tantos.

Neymar les hace sombra a CR7 y a Messi

Buscan a surfistas perdidos en Sinaloa

Redacción Ciudad de México.- Autoridades estatales buscan a dos surfistas australianos reportados como desaparecidos y verifican si dos cuerpos hallados calcinados al interior de una camioneta en el Municipio de Navolato son de ellos, por lo que realizan exámenes de ADN. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría de Sinaloa, la camioneta también estaba calcinada y no tenía placas, lo que dificulta la iden-

35

tificación de sus tripulantes. Los surfistas Dean Lucas y Adam Coleman buscaban llegar a Guadalajara el pasado 21 de noviembre, sin embargo, nunca arribaron, según una publicación en Facebook de la novia del primero, Josie Cox. Ambos fueron vistos por última vez en el Municipio de Topolobampo, a 232 kilómetros al norte de Navolato, en Sinaloa.

Responderle a Cardozo le da 'hueva'

Semifinal y es todo. Historia, estadísticas y eso no juegan. Yo no tengo por qué contestar a nadie, ni tengo ganas, la verdad. Traigo mucha hueva de contestar este tipo de cosas", dijo en este mediodía Zuazua.

AFP Paris.- Por primera vez Neymar se encuentra en la lista de los tres finalistas que aspiran al Balón de Oro de la FIFA, junto a su compañero del Barcelona, Lionel Messi, y el actual poseedor del premio, Cristiano Ronaldo, del Real Madrid. CR7 ganó la máxima condecoración para un jugador en los últimos dos años, luego de poner fin a un reinado

de cuatro años de Messi. El ganador será anunciado en la gala de la FIFA en Zúrich, el 11 de enero, cuando una serie de otros premios sean entregados. Respecto a las finalistas para Jugadora del Año, la lista la encabeza la ganadora de la Copa del Mundo, la estadounidense Carli Lloyd; acompañada de Aya Miyama (Japón) y Celia Sasic (Alemania).

Por Juan Carlos Jiménez Ciudad de México.- Ricardo Ferretti ignoró los comentarios de José Cardozo, quien ayer dijo que el Toluca es más grande que los Tigres, y dijo que hasta le da "hueva". "Yo no tengo por qué venir aquí y estar contestando lo que otras personas dicen. La verdad ni me interesa, nosotros tenemos que jugar

Sobre el tema de volver a cerrar de visitante, el "Tuca" ni se inquieta y ejemplificó con los títulos que ganó el club felino al mando de Carlos Miloc. "Platiqué con don Carlos Miloc y él los dos títulos que logró con Tigres fueron de visitante, y me dijo que no pasa nada. Si nos toca ser campeones de local o de visitante, ya dos veces fue Tigres campeón de visitante", expresó.


Los memes de LA LIGUILLA OCTAVOS DE FINAL

36


37


38

Le arrebatan Broncos invicto a Patriotas

AP Denver.- C.J. Anderson anotó mediante un acarreo de 48 yardas en la prórroga y los Broncos de Denver cortaron el invicto a los Patriotas de Nueva Inglaterra al imponerse el domingo por 30-24 bajo la nieve. En un ambiente más cálido --una habitación al nivel del terreno en el estadio--, se encontraba Peyton Manning, el

quarterback titular de los Broncos, quien se encuentra lesionado. Manning atestiguó la manera en que su reemplazo Brock Osweiler condujo a los Broncos (9-2) a una remontada tras encontrarse abajo por 14-0. Tom Brady y los Patriotas (10-1) sufrieron su primera derrota desde 2014. Ahora, las Panteras de Carolina son el único invicto de la NFL en esta temporada.

Brilla Wilson en el triunfo de Seattle

ron el domingo 39-30 a Ben Roethlisberger y a los Steelers de Pittsburgh. Wilson lanzó tres pases de touchdown a Baldwin, incluido uno que representó un avance de 80 yardas con 2:01 minutos por jugarse, después de que Pittsburgh se había acercado en el marcador a 32-30.

AP Seattle.- Russell Wilson estableció la mejor marca en su carrera con cinco pases de anotación, incluidos dos a Doug Baldwin en los últimos 8:12 minutos, y los Seahawks de Seattle se impusie-

En la yarda 20 y en tercera y 10, Baldwin atrapó el envío, se libró de dos derribos y corrió hasta la zona prometida para asegurar el triunfo. A la mitad del cuarto periodo, Baldwin capturó un envío de 30 yardas para anotar, luego que los Steelers habían tomado la delantera por 27-26.


Remontan Rockets y vencen a Knicks

AP Oakland.- Trevor Ariza embocó el triple que rompió el empate, cuando restaban 1:14 minutos en la prórroga, y los Rockets de Houston se impusieron el domingo 116111 a los Knicks de Nueva York. Marcus Tornton convirtió dos tiros libres a menos de un segundo de que concluyera el alargue, por los Rockets.

James Harden encabezó a Houston con 26 unidades, mientras que Thornton y Clint Capela aportaron 18 cada uno. Ariza finalizó con 16 tantos. Arron Afflalo sumó 31 puntos por los Knicks, que jugaron sin su líder anotador Carmelo Anthony, quien se encontraba enfermo. Kristaps Porzingis añadió 20 unidades y 13 rebotes.

Igualan Sixers penoso récord AP

Cleveland.- Los Sixers estaban otra vez a punto de poner fin a sus miserias. Y de nuevo fueron incapaces de conseguir su objetivo. Zach Randolph anotó 17 puntos y atrapó 11 rebotes por los Grizzlies de Memphis, que remontaron en las postrimerías del duelo para vencer el domingo 92-84 a Filadelfia. Con este nuevo revés descorazonador, los Sixers empataron un récord, al sufrir su derrota número 18 de forma consecutiva en el comienzo de la temporada. Los Sixers han perdido 28 encuentros en fila desde la temporada anterior, lo que es ya una marca de la NBA. Su foja

de 0-18 igualó el comienzo que tuvieron los Nets de Nueva Jersey en 2009-2010. "No queríamos ser el equipo (que perdiera ante los Sixers), pues habríamos quedado en los libros de récords por ese motivo'', reconoció Mike Conley, quien lideró a los Grizzlies con 20 puntos.

Lunes 30 de Noviembre

Martes 01 de Diciembre


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015

Pagan 21 mdd por el apartamento

Jubilan a Superman, Batman, de Lauren Bacall en NY Flash y Wonder Woman

EFE Redacción Ciudad de México.- sta los seres superdotados, invencibles y defensores de la justicia ya tienen fecha de caducidad... al menos para Eddie Liu, un artista originario de Shanghai, que diseñó una pequeña serie en la que expone en su vejez a cuatro de los más famosos superhéroes de DC Comics. En las ilustraciones se aprecia que ante el inexorable paso del tiempo no pueden escapar ni Superman, Batman, Flash o Wonder Woman, quienes son recreados en pleno proceso de jubilación, pero eso sí conservando dignamente su espíritu heroico.

EL SALÓN DE LA... JUBILACIÓN La juventud perdida de cuatro de los integrantes del Salón de la Justicia presenta como nunca antes nadia había imaginado a los supérhéroes, con canas, arrugas, ojeras y hasta fumando, esto último como es el caso de la Mujer Maravilla. Reinterpretar a personajes de la cultura pop ha sido una fuente de inspiración y diversión para ilustradores, como ha sido el reciente caso de Isaque Areas, quien dibujó a las princesas Disney con el aspecto físico que tendrían en la actualidad.

Nueva York.- Un financiero de California (EU) ha desembolsado 21 millones de dólares para adquirir el apartamento de Nueva York en el que vivió durante más de 50 años y hasta su muerte la legendaria actriz de Hollywood, Lauren Bacall. Según informó hoy el suplemento inmobiliario de "New York Times", se trata de la mayor venta de la semana en la ciudad. El apartamento, de tres habitaciones y 370 metros cuadrados, se encuentra en el mítico edificio Dakota, en la entrada oeste del Central Park, en la esquina con la calle setenta y

dos. En la venta se han incluido algunos muebles y objetos decorativos que pertenecieron a la actriz, la mayoría de su época como diva de Hollywood en la que daba la réplica en los clásicos del cine negro a su primer marido, Humphrey Bogart. La vivienda fue adquirida por Bacall en segundas nupcias con Jason Robards por 50 mil dólares y en ella se criaron los tres hijos del matrimonio. En el exclusivo edificio, a menudo cercado por turistas por ser el lugar donde murió asesinado el beatle John Lennon, han vivido, entre otros, Judy Garland, Yoko Ono, Leonard Bernstein o Rudolf Nureyev.


El niño mexicano que canta con U2 por el mundo

Redacción Ciudad de México.- En su reciente paso por Belfast, Irlanda del Norte, un pequeño fan mexicano de U2 volvió a cumplir su sueño de subir al escenario para cantar, y ahora hasta tocar la guitarra, con Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. El niño, de nombre Paco, junto con su hermano Álex (con la bandera mexicana colgada como capa), fueron invitados por la banda dublinesa a ser parte de la ejecución de su clásico tema del álbum "Rattle And Hum" (1988), "Angel Of Harlem", en su concier-

to del pasado 19 de noviembre en la SSE Arena de Belfast. Paco y Álex fueron los admiradores escogidos por el grupo para, además de cantar con ellos, llevarse de recuerdo las guitarras acústicas que usaron en la segunda y última noche del grupo en el país que es parte del Reino Unido. Pero esta no ha sido la única que vez que Paco ha pisado el escenario de U2 ya que lo ha hecho anteriormente tanto en la actual gira, "Innocence + Experience Tour" en su paso por Los Ángeles, California, el pasado mayo, como en la anterior "360° Tour" en la Ciudad de México, en mayo de 2011.

Acusan de violación a James Deen Redacción

Ciudad de Mexico.- La actriz porno Stoya, pareja de James Deen entre 2013 y 2014, denunció en Twitter que fue abusada sexualmente por la estrella porno. La mujer desató la polémica luego de que este domingo escribiera el mensaje en su cuenta oficial de esta red social. "Esa cosa de conectarse a Internet por un segundo y ver a la gente idolatrando al tipo que me violó. Eso apesta.

Siente Goulding discriminación

Redacción Ciudad de México.- "En algún momento de mi carrera me gustaría ganar un Grammy. ¿Por qué no? Creo que es algo muy aceptable en estos días". Podría parecer que las estrellas femeninas tienen hoy mucho poder e influencia en la industria musical, pero Ellie Goulding no lo considera así. La cantante inglesa, de 28 años y famosa por el hit "Love Me Like You Do", de la película Cincuenta Sombras de Grey, opina que, a la hora de componer canciones sobre momentos románticos o sexuales, las mujeres no gozan de tanta libertad como los hombres.

No puedo sólo sonreír y asentir cuando la gente habla de él nunca más".

"Lo único de lo que creo que las mujeres no pueden hablar (en las letras) es de encuentros casuales, experiencias sexuales o de que si un chico les gusta más", dijo la intérprete, en exclusiva en Londres.

Joanna Angel, otra ex pareja de la estrella porno, le ofreció su apoyo a su colega.

"Los hombres tienen más poder para hablar sobre contactos casuales y aun ser chistosos,

"James Deen me sostuvo mientras yo decía no, detente. Usé mi palabra de seguridad.

42

pero si una mujer escribe de eso, no está muy bien visto". Y es por eso que para la británica no hay nada mejor que la sinceridad al escribir sobre este tipo de situaciones. "La única manera de cambiar esta percepción es ser muy honesta al momento de escribir las canciones y expresar lo que las mujeres sentimos respecto al sexo, el amor, las relaciones...", añadió Goulding. Ejemplo de esta honestidad son las composiciones de su tercer álbum, Delirium, ya a la venta y para el que la cantante reconoció ser "transparente" en cada una de las 16 canciones que lo componen. "Soy muy abierta cuando me gusta alguien, cuando alguien me lastima, y me di cuenta de que puedo escribir sobre esto y la gente aprecia que exista esa honestidad", dijo la intérprete de los éxitos "Anything Could Happen" y "Lights". Y aunque reconoció que algunas de sus canciones pueden sonar un poco oscuras o misteriosas, el tono del nuevo disco es más ligero.


Belleza al doble

39 43


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 01 de Diciembre del 2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.