Lunes 01 de Febrero

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016

Familias Piden no Cancelar Paseo Ciclista de los Domingos

han expresado su encono debido a que, desde su perspectiva, el cortar circulación en dos carriles tanto de sur a norte como de norte a sur afecta el traslado de turistas.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV

Además, de los camioneros del servicio urbano, que dicen batallan pues el tráfico es denso y que, son muy pocos los asistentes a este paseo dominical. El cual inicia puntualmente a las 8 de la mañana y culmina poco antes de las 14 horas, teniendo como ruta de salida a un costado de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras en retorno hasta las instalaciones sobre avenida de ingreso, del hotel NH Krystal.

Puerto Vallarta.-Ciudadanos piden a la autoridad municipal no desaparecer el paseo ciclista de los domingos. En todo caso que haya más difusión en las escuelas o que de la avenida de ingreso, Francisco Medina, la trasladen a otro punto seguro del municipio de Puerto Vallarta. Son numerosas familias quienes se dieron cita este día, para ser partícipes de una jornada más de recreación, diversión y deporte. Ya con más de 5 años de celebrarse esta justa deportiva, el número de asistentes ha aumentado pero muy poco. No es la cantidad la que siempre autoridad en turno ha esperado desde que se instituyó. En ocasiones, la avenida de ingreso a Puerto Vallarta se ha notado vacía o con muy pocos asistentes. Sobre todo en períodos vacaciones largos como diciembre, semana santa y verano. La celebración del paseo ciclista dominical, ha provocado también malestar en algunos sectores como prestadores de servicios turísticos, principalmente taxistas y choferes, quienes Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En otro 1 de febrero, pero de 1932, es fusilado José Farabundo Martí como responsable de una insurrección campesina en El Salvador. 1656.- Consagración de la catedral de la ciudad de México, del arquitecto Arciniega. 1852.- Honduras y El Salvador, que habían invadido Guatemala, son rechazadas en la batalla de la Arada. 1895.- Nace John Ford, director estadounidense de cine. 1899.- Terencio Sierra accede a la presidencia de la República de Honduras. 1901.- Nace Clark Gable, actor estadounidense de cine. 1905.- Aparece en Buenos Aires el primer número de "El Diario Español", dirigido por Justo S. López de Gomara. 1917.- Nace José Luis Sampedro, economista y escritor español. 1922.- Nace Renata Tebaldi, cantante italiana de ópera. 1924.- Estalla la guerra civil en Honduras. 1931.- Nace Borís Yeltsin, presidente de la Federación Rusa. 1944.- Muere Piet Mondrian, pintor holandés. 1946.- El noruego Trygve Lie, elegido primer secretario general de la ONU. 1953.- Las inundaciones más trágicas de la historia de Holanda causan 1.835 muertos y 300.000 damnificados.

Lunes 01 de Febrero Soleado 28°C Máxima 15°C Mínima

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Grata respuesta al Primer Maratón de la Lectura

Redacción Puerto Vallarta.- Con el libro “La Vuelta al Mundo en 80 Días” del escritor Julio Verne, inició el Primer Maratón de Lectura en Puerto Vallarta,

que tuvo como escenario la plaza de armas en donde regidores, autoridades, estudiantes y ciudadanos en ge-

neral, se congregaron para dar voz a esta obra literaria. Con participaciones que iban de los tres a los cinco minutos por persona, también se leyeron en voz alta los libros “La Metamorfosis” de Franz Kafka y “La Tregua” del escritor Mario Benedetti, haciendo de esta una jornada enriquecedora en la que las letras, los versos y las prosas, fueron los protagonistas. El maratón se realizó como parte de las actividades de la 1era. Feria de la Lectura, organizada por el Instituto Vallartense de Cultura y la Asociación Mecenas del Libro, en el que participan más de diez editoriales. La feria de la lectura continúa en el corazón de la ciudad hasta este 31 de enero.

03

Ayuntamiento Sin Mecanismos para Apoyar a Estudiantes y Deportistas

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El ayuntamiento que preside Arturo Dávalos Peña, dice no tener un esquema mediante el cual se otorguen apoyos con recursos económicos, para becas a estudiantes o instituciones diversas. Lo anterior quedó en claro, durante la más reciente sesión ordinaria de ayuntamiento en donde la polémica se centró en la iniciativa presentada por la regidora priista Celina Lomelí. Al hacer uso de la voz, comentó que no es su estilo presentar este tipo de solcitudes ante el pleno, por dos razones principales, la primera sabiendo de la falta de recursos económicos y la segunda, por desconocimiento mediante el cual se deba someter la ayuda y obtener así recursos económicos. La propuesta obedecía en otorgar 10 mil pesos de parte del gobiero en favor de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara, quienes cursan un período de estudios en universidades de América del Sur. Uno de ellos de nombre, Christopher Valencia adscrito ya en una universidad de Chile y Alejandro Rojas Casillas en una institución superior de Colombia. Ante esta iniciativa, durante la reunión edilicia, surgieron voces tras bambalinas en donde se criticó la participación para este tipo de apoyos de la propia máxima casa

de estudios en la entidad. Todo se lo dejaban a un gobierno que no tiene recursos económicos, se dijo. Sin embargo, ante este panorama la regidora de movimiento ciudadano, Susana Rodríguez, propuso a sabiendas que su participación podría tener polémica, que en lugar de que el ayuntamiento erogue esta cantidad en recursos económicos, sean los ediles quienes de su bolsa hiceran una cooperación de 40 mil pesos, para incluir a otros dos estudiantes que bajo las mismas circunstancias requieren el apoyo. En primera instancia todos los ediles apoyaron la moción, sin embargo, se discutió ampliamente que no siempre los ediles deberan poner de su cartera, sino que se buscaran los mecanismos idoneos para que este tipo de solicitudes educativas y también de multiples deportistas, las realicen por los conductos correspondientes, pues es una responsabilidad también de los gobiernos coadyuvar en lo indispensable. Al final, los ediles no aportarán de su bolsa los recursos para apoyar a estos 4 estudiantes, ya que por esta ocasión, como lo informó el propio alcalde, Arturo Dávalos Peña, el dinero será otrorgado por el municipio, pero instó a buscar esos mecanismos necesarios, para el futuro.


Urgente Ordenar Asentamientos Humanos

04

Presidenta del DIF asume cargo honorario en voluntariado de Cruz Roja

Redacción Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta, priva el desorden en asentamientos humanos, por lo que es urgente cristalizar un viejo anhelo que data

ya de hace un año y medio, el cual no prospera. Como antecedente a la creación del Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN, se sabe que mediante la sesión ordinaria de ayuntamiento celebrada con fecha 30 de agosto del 2014, fue presentada por el entonces regidor de movimiento ciudadano, Luis Ernesto Munguía González. Iniciativa de acuerdo edilicio para la creación del instituto municipal de planeación de Puerto Vallarta. La cual fue turnada para su atención, estudio y dictaminación a las

comisiones edilicias de reglamentos y puntos constitucionales, ordenamiento territorial y hacienda mediante decreto el acuerdo número número 0382/2014. Durante la exposición de motivos que se dieron para dar parte a la presentación de esta iniciativa en la pasada sesión ordinaria de ayuntamiento que presidió el pasado viernes 29 de enero de este año, el alcale Arturo Dávalos Peña, se dijo que de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece en el párrafo tercero del artículo 27 la prerrogativa que tiene el estado para dictar las medidas necesarias con el objeto de ordenar los asentamientos humanos en donde se prevean adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

Puerto Vallarta.-La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Candelaria Tovar de Dávalos, fue nombrada este viernes presidenta honoraria del voluntariado de la Cruz Roja de Puerto Vallarta. En el marco de la Reunión de Damas Voluntarias de la Cruz Roja en Jalisco, en el Hotel Meliá, el acto fue encabezado por el delegado en Jalisco y vicepresidente nacional de esa institución, Miguel Ángel Domínguez Morales. Una vez que Elvia García, coordinadora estatal de damas voluntarias, le colocó el pin de la benemérita institución, la señora Candelaria Tovar recordó que el trabajo de la Cruz Roja se basa en los preceptos fundamentales de la neutralidad, la imparcialidad, la unidad y la independencia.

“Esta noble institución tiene como base el altruismo, el cual lleva implícito un mensaje de aliento, amor y solidaridad hacia quienes padecen algún problema o están expuestos a alguna vulnerabilidad. Por eso es necesario buscar nuevas estrategias para fomentar la cultura de la donación”. Apuntó que el objetivo de trabajo “que tenemos por delante es común para todas las organizaciones sociales. Debemos de unir fuerzas para lograr que el voluntariado sea una actitud ciudadana, un compromiso de las personas por un mundo más justo y solidario”. Por ello invitó a los asistentes a seguir fomentando una cultura de participación, siempre con transparencia y ética, de corresponsabilidad con la sociedad.


Postura de la Iglesia ante la resolución de la SCJN

05

“Antes sufríamos, hoy solo abrimos la llave y sale agua”: Rosa Juárez

Redacción

Redacción Puerto Vallarta.- El martes 26 de enero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 260 del Código Civil del Estado de Jalisco, que establece que el matrimonio sólo puede ser reconocido entre un hombre y una mujer. A juicio de la Suprema Corte, la redacción de ese fragmento es discriminatoria para quienes tienen preferencia por personas de su mismo sexo, que luchan por formalizar sus uniones ante las autoridades. De frente a esa decisión, la Iglesia, remontándose a la razón humana, a la Sagrada Escritura y a la tradición, sigue insistiendo: el matrimonio es la unión conyugal entre un hombre y una mujer, orientada a la ayuda mutua, a la procreación y a la educación de los hijos. La Iglesia respeta a las personas que tienen preferencia por otras del mismo sexo, no las discrimina, así como también respeta su decisión de vivir juntas, pero no está de acuerdo en que estas uniones se equiparen al matrimonio. Es necesario recordar que la palabra matrimonio viene del latín Matrimonium, que en esencia hace referencia al oficio o a la condición de la mujer (Madre); y está claro que ese oficio se fundamenta en la posesión de Matriz. Por tanto, la unión de dos hombres, o

dos mujeres, con sexos iguales, y que no pueden procrear entre sí naturalmente, no puede llamarse matrimonio por imposibilidad física y biológica.Cabe recordar que el matrimonio natural de un hombre y una mujer son la base para generar una familia, y que en realidad nunca ha habido discriminación, porque la discriminación es cuando se trata en forma desigual a los iguales; pero el hombre y la mujer, aunque son iguales en términos de derechos y dignidad, son sexualmente diferentes,y, por lo tanto, naturalmente complementarios. La enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad La doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad es una doctrina religiosa y, como tal,tiene derecho a ser difundida libremente. La doctrina que predica la Iglesia Católica sobre la homosexualidad es: - Los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados, pues son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida y no proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. - La Iglesia acoge a las personas con tendencias homosexuales igual que a los demás. - La Iglesia no condena la tendencia a la homosexualidad, lo que condena son los actos homosexuales.

Puerto Vallarta.- Aunque le rodea un entorno privilegiado a las faldas de la montaña, aderezado con el imponente sonido que produce el Río Cuale a escasos metros de su hogar, la Sra. Rosa Juárez, como muchas mujeres de la zona de Los Pasos, batallaron durante años por brindarle a su familia una vida digna sin los servicios básicos. Y es que para Rosita y sus seres queridos, era difícil imaginar que el ranchito dónde se asentaron hace cuarenta años, carente de agua y luz, un día se verían bendecido con la llegada del vital recurso, toda vez que -relata- habíamos tocamos puertas doce años atrás, sin que nos dieran respuesta. “Cada cambio de administración íbamos y veníamos, un día nos dijeron que no era posible porque solo éramos seis o siete casas, pero no perdimos la esperanza y como dice el dicho, la unión hace la fuerza; cuando ya nos dijeron que sí nos pondrían el agua, la gente ya no creía, ya que durante ese tiempo, hubo muchas promesas sin cum-

plir”, agrega. Indicó que fue a partir de una serie de reuniones con el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, que los vecinos comenzaron a creer que era posible y que los días en que acarreaban agua con cubetas desde el Río Cuale y recolectaban el agua de la lluvia, podrían quedar atrás. “Lavábamos la ropa y trastes en el río, con la ayuda de mis hijos traíamos el agua a casa y disponíamos solo de dos cubetas para bañarlos y mandarlos al escuela, pero cuando estaba sucio y era época de secas, ya no teníamos de donde obtenerla, nosotros si sufríamos”, relata. Tras la apertura de la llave que puso fin a cuatro décadas de rezago en Paso Ancho, Paso del Molino y Paso del Guayabo, doña Rosa manifiesta que ya no sufren más, “hoy ya es fácil, ya no es lo mismo que antes, solo abrimos la llave te metes y te bañas; mis hijos dicen que está bien que ya tengamos agua, yo les digo: cuídenla, así como a nosotros nos hizo falta, hay quienes están pasando lo mismo en otras partes”.


06

Puerto Vallarta Soleado Máx. 28°C Min. 15°C


N

ayarit Periódico el Faro

16 empresas quieren la autopista Tepic-San Blas

Lunes 01 de Febrero del 2016

Anuncia RSC edificación de paso a desnivel en Bahía de Banderas

Redacción

Por Ana Valle Tepic.- La licitación para la construcción y operación de la autopista Tepic-San Blas ha llamado la atención a 16 compañías mexicanas y extranjeras, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Entre las empresas más importantes que han mostrado interés en la licitación se encuentran OHL México, IDEAL, Pinfra y Tradeco. De acuerdo con el acta de la visita al sitio, también asistieron otras firmas como Calzada Construcciones, Aldesem, Deacero, Coconal, Omega, Ocacsa, Prodemex, GBM Infraestructura, Vise, RCO y las españolas Grupo Azvi y Sacyr. La autopista tendrá una inversión de aproximadamente 790 millones de pesos. Será una autopista de dos carriles y 31 kilómetros de longitud en el estado de Nayarit. La vialidad arrancará en el entronque el Trapichillo de la carretera Tepic-Villa Unión y concluirá en la Santa Cruz-San Blas. La licitación pública internacional será para la construcción, operación y

explotación de la vialidad por un periodo de 30 años. Jordi Juvera, analista de construcción de Signum Research, explicó que las empresas interesadas pueden ser aquellas que vean un beneficio en la concesión: es decir, que con ella puedan también generar más tráfico a otras concesiones que ya operan. Un experto en infraestructura, que pidió el anonimato, afirmó que ahora hay más empresas interesadas en este tipo de proyectos debido a que las licitaciones son escasas. La licitación de Tepic-San Blas es la primera para una concesión carretera que lanza la SCT desde enero del año pasado, cuando lanzó las bases del Libramiento de Hermosillo. Las empresas que decidan participar en el concurso deberán presentar sus propuestas el próximo 29 de marzo, tras lo cual se recibirán las propuestas económicas. El fallo del concurso se dará a conocer el próximo 4 de mayo.

Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció el inicio de los trabajos para la edificación del Paso Superior Mezcales —un paso a desnivel en la comunidad del mismo nombre del municipio de Bahía de Banderas—, obra en la que se invertirán 94 millones de pesos y que permitirá una mayor circulación vehicular sobre la carretera Federal 200, una de las más transitadas no sólo por los nayaritas sino por miles de turistas que visitan la entidad. Luego de gestionar y conseguir los recursos ante el Gobierno Fede-

ral, dijo Roberto Sandoval, el municipio de Bahía de Banderas se modernizará al contar con un primer puente a desnivel de la mejor calidad que, además de reducir los costos en la circulación, mejorará la calidad y nivel de vida de los habitantes de la zona de influencia del proyecto. El Gobernador señaló que la democracia directa es una de los puntos neurálgicos de su gestión; "hoy el pueblo manda, por eso se va a hacer la obra que tanto pedían aquí en Mezcales. El día de hoy, 94 millones de pesos solamente en el paso superior de Bahía de Banderas-Mezcales.


Pueblo ni voz ni Voto no Conocen Diseño de Puente Mezcales

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de BAnderas- Visto está que es en la capital de Nayarit, en las oficinas del gobierno del estado, donde las grandes obras para Bahía de Banderas se hacen al gusto del gobernador en turno y los funcionarios de Obras Públicas, a la ciudadanía de este municipio, no la toman en cuenta tal y como lo establece la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit que ha sido tan pisoteada y ninguneada para dar paso al egocentrismo de los gobernantes. Eso quedó demostrado otra vez con la obra del puente superior del crucero de Mezcales, como lo fue en su momento con el puente de Nuevo Vallarta en el crucero del Marlín, que solo beneficio a las constructoras, gobernador y funcionarios porque afectaron a miles de habitantes de Valle Dorado al construirlo en la salida del fraccionamiento Costa Coral donde escasamente hay 200 habitantes. Por cierto, este día jueves 28 de enero 2016, el gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, durante la colocación de la primera piedra de esta obra, hizo otro llamado de atención al alcalde, José Gómez Pérez, a los regidores y sindico, precisamente, porque no se han dado a la tarea de realizar los procedimientos legales y de publicidad para que la población conozca estas obras; cómo se van a hacer, de qué les servirá, pero lo que no dijo el mandatario estatal, es que no se tomó en cuenta a nadie de este municipio para decidir el diseño y si efectivamente es el puente que le conviene a Bahía de Banderas solo porque él lo dice.

La carretera 200 tiene un tráfico constante durante todo el día, y por las noches, por supuesto, disminuye significativamente. Sin embargo, el crucero de Mezcales es un caso muy especial, porque en horas pico el aforo vehicular es impresionante. Aquí la pregunta que no pudieron responder los funcionarios de Obras Públicas del Estado, es ¿en horas pico el aforo vehicular es mayor por carretera 200 o por carretera San Juan de Abajo/ Mezcales? Saber estos datos, que precisamente para esto es la consulta pública para que el pueblo haga sus observaciones, lo cual no se hizo, nos llevaría, primero a aceptar que debe hacerse el puente por la carretera 200 si el aforo, en esas horas es mayor, pero si es mayor por la carretera San Juan de Abajo/Mezcales, entonces, ese puente debiera arrancar desde esta carretera y aterrizar sobre carriles hacia Puerto Vallarta y otro piso superior hacia carriles rumbo a Bucerías. Y es que, como fue planeado, y si es que efectivamente el aforo es mayor por carretera 200, por debajo sí que transitaran un buen número de vehículos procedentes de San Juan de Abajo y pueblos circunvecinos rumbo a Puerto Vallarta y Bucerías, así como por las laterales en ambos sentidos, es decir, el problema va seguir, porque los semáforos no darán abasto para la rápita fluidez vehicular que es lo que se busca con la construcción de este puente. Mientras que por arriba, solo se beneficiará a quienes van de paso hacia Puerto Vallarta y Tepic, así como a comunidades intermedias, pero para los miles de conductores, ciudadanos de Bahía de Banderas procedentes de los pueblos del valle y la sierra, que es la parte más poblada del municipio.

08

Lleva Ana Lilia abrigo y capacitación a mujeres de El Nayar

Redacción

vivienda a muy bajo costo”.

El Nayar.- Hasta la comunidad de Naranjito del Copal, municipio de El Nayar, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, llevó capacitación a mujeres indígenas de ese lugar y otras localidades, como Paso de Álica, para la elaboración de artesanías de calidad, a fin de que puedan obtener un ingreso para sus familias.

La señora Griselda Rentería Carrillo, de la comunidad de Paso de Álica, se mostró contenta por esta oportunidad de obtener capacitación, trabajar y tener dinero para sus familias, y sobre todo por poder tener una casa; al respecto dijo: “nosotras trabajamos las artesanías, pero las vendemos a bajo costo y a veces nos quedamos con ellas; hoy tenemos una buena oportunidad de venderlas sobre pedido y tendremos un pago seguro; muchas gracias por este apoyo”.

Portando un traje típico huichol, la titular de la asistencia social en el estado, les dijo: “Roberto Sandoval quiere que ustedes se capaciten para que realicen el trabajo con mucha calidad y puedan obtener un ingreso seguro cada mes; nosotros les traeremos el material de manera gratuita, se les pagará además por cada producto y se realizará el trámite necesario para que ustedes mismas puedan adquirir una

Finalmente, el presidente municipal de El Nayar, Octavio López, y su esposa Blanca Cánare, titular del DIF de ese municipio, invitaron a las mujeres ahí presentes a ser responsables y aprovechar la oportunidad que brinda el Gobierno a favor de sus familias.


Caravana del Empleo 2016 ¡Supera expectativas!

Lleva Roberto Sandoval grandes obras a Bahía

Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda dio el banderazo de inicio de la construcción de la millonaria obra del puente a desnivel en el crucero de Mezcales; posteriormente, acompañado del presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, de los diputados Héctor Santana y Álvaro Peña y del rector de la UT, Omar Reynozo, se dirigió a supervisar los avances de la obra del puente Federaciones, para darle continuidad a la misma.

Redacción Bahia de Banderas.- “La transformación no es solamente obras públicas, un municipio en transformación es que los gobiernos se preocupen por un mejor bienestar para su gente, y que mejor que fomentando el desarrollo económico y familiar, acercando el empleo a las personas que más lo necesitan”. Fueron las palabras del alcalde de Bahía de Banderas, Lic. José Gómez Pérez, al inaugurar oficialmente la Primer Caravana del Empleo en el municipio, misma que tuvo lugar el pasado jueves 28 de enero, teniendo como sede por esta ocasión la Plaza Pública de San José del Valle. El primer edil del municipio agradeció la presencia de las 20 empresas que se dieron cita en el recinto para ofertar más de 500 vacantes a la población que se encuentra en índice desocupacional. Bajo este tenor, dirigió a los presentes un mensaje en donde invitó a los postulantes a trabajar con ímpetu para seguir colocando en alto el nombre de

Bahía de Banderas, convirtiéndose el día de mañana en empleados de éxito que vieron en estas caravanas del empleo una gran oportunidad para poder destacar en el sector productivo. Por su parte, Luis Godínez, Delegado de la demarcación, agradeció al Presidente de la transformación por crear acciones que impacten –dijo- positivamente en los bolsillos de las familias. “Gracias José Gómez por acercarnos hasta nuestra localidad este gran apoyo de búsqueda de empleo, en donde nuestra gente podrá buscar trabajo sin gastar en los traslados, gracias de todo corazón a las empresas que hoy vienen a contratar gente”, expresó. Finalmente, el titular de la Dirección de Desarrollo Económico del municipio, Lic. Omar Dávila, dio la bienvenida a los presentes e informó que “debido al éxito que obtuvimos el día de hoy en San José, el Lic. José Gómez ha girado instrucciones de realizar esta Caravana del empleo una vez al mes en las diferentes plazas públicas del municipio, por lo que estaremos informándoles con anticipación la próxima fecha y lugar”, concluyó.

En el recorrido realizado, el Gobernador reprobó que se vean dos Bahías, la de los ricos y la de los pobres, por eso se trabajó en gestionar recursos que los gobernadores pasados de Jalisco y Nayarit dejaron perder por no ponerse de acuerdo; hoy, el gobernadores Sandoval han logrado ponerse de acuerdo y decidido darle para adelante a la obra, que viene a detonar el desarrollo para la zona centro, donde están los pueblos, no donde sólo hay turistas.

09

Siete carriles, uno de ellos planeado de manera inteligente, con luminarias, jardinería, ciclopista, banquetas y cableados subterráneos, es en lo que consiste la obra; una construcción de una vialidad que no se tiene en todo México y que en Estados Unidos, son llamadas freeway. Quienes estuvieron dispuestos con sus tierras para esta obra, hoy han convertido esos pesos en millones, la plusvalía se disparó y se ha proyectado para hacer el Puente Federaciones la vialidad primaria, y como secundaria el de Mezcales. Con la inversión que se hará en el puente, destacó el Gobernador, pudieron haberse hecho muchas calles al interior de las comunidades, pero continuarían los pueblos encerrados; en la actualidad, puede no haber nadie que aplauda porque se haga esta obra, pero empezará el desarrollo, vendrán muchos empleos más partiendo desde este momentos, habrá nuevos desarrollos, la plusvalía de las casas de alrededor elevarán también sus costo y los beneficiados serán todos los ciudadanos de Bahía, agregó.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016

Concede juez suspensión provisional a Los Colomos

Aristóteles celebra suspensión

de obra en Los Colomos

cuentran y no se pueda construir absolutamente nada en Los Colomos así vamos a seguir con la estrategia jurídica defendiendo nuestro bosque” dijo el gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval en un video subido a redes sociales.

Redacción Guadalajara.- Un Juzgado de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, concedió la suspensión provisional en el caso del Bosque Los Colomos, luego de la solicitud de amparo colectivo presentada por asociaciones de la sociedad civil, colectivos ciudadanos y la Procuraduría Social del Estado encabezada por su titular Carlos Trejo. “Les informo que se nos ha otorgado la suspensión provisional para que las cosas se queden en el estado en que se en-

La resolución de la autoridad federal implica que no puede realizarse edificación o modificación alguna al estatus actual hasta que concluyan los procesos judiciales, con ello el bosque deberá mantenerse sin una sola edificación más hasta que se resuelva si se concede la suspensión definitiva. De acuerdo al procurador social Carlos Trejo la acción colectiva promovida por el gobierno de Jalisco, jamás se había intentado, misma que fue respaldada por 22 mil ciudadanos que de manera libre y voluntaria acudieron a firmar, entre los que se incluyen organizaciones de la sociedad civil que manifestaron su apoyo al proyecto.

El Informador Guadalajara.- A través de redes sociales, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, celebró la determinación de un juez federal para suspender las obras que se autorizaron al interior del Bosque de Los Colomos. En un video publicado en YouTube mencionó: "Quiero reconocer a todos los ciudadanos, ciudadanas que firmaron esta acción colectiva para defender nuestro bosque". De igual manera a través de su cuenta de Twitter, el mandatario publicó: "Este es el primer paso, y lo dimos juntos; el Bos-

que Los Colomos es de todos y lo seguirá siendo. ¡Gracias!". En la grabación realizada precisamente en Los Colomos detalla la medida del juez: "les informo que se nos ha otorgado la suspensión provisional para que las cosas queden en el estado en el que se encuentran y no se pueda construir absolutamente nada en Los Colomos. "Así vamos a seguir con una estrategia jurídica defendiendo nuestro bosque y con el apoyo de ustedes gracias al esfuerzo de los ciudadanos vamos a seguir defendiendo nuestros bosques que es de todos", concluyó en su mensaje grabado.


11

Celebran reunión de seguridad 'El muerto y el arrimado a los tres días apesta...' de la región occidente casas a vivir.

“El dicho es bien claro: el muerto y el arrimado a los tres días apesta, yo no quiero ser una carga para mis dos hijas, vivo muy a gusto sola, tengo 17 años así, desde que mi marido se fue con una más joven y me dejó, yo decidí vivir para mi fe, mis cosas”.

Redacción

Redacción Guadalajara.- Con sede en Guadalajara, hoy es celebrada primera reunión regional zona occidente de la Confederación Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2016, con la participación del Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales. El funcionario federal hizo un llamado a las autoridades de los estados poner atención en la sobrepoblación que se registra en los penales locales. “Necesitamos fortalecer los sistemas penitenciarios estatales, la operación de cualquier centro de reclusión se dificulta si existe sobrepoblación, tanto el control de la población como la provisión de servicios y la capacidad de supervisión se ven afectadas por no hablar de las condiciones para la reinserción. Un mal sistema penitenciario afecta todo, afecta al

servidor público en su conjunto, si existen delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión que se cometen desde penales desordenados, corruptos”, dijo el comisionado. También pidió a todos los estados redoblar esfuerzos para lograr poner en operación el nuevo sistema de justicia penal a cinco meses de que entre este mecanismo y habló sobre los mandos únicos en las 32 entidades y la orientación de las policías municipales como corporaciones de proximidad.

Guadalajara.- Su entusiasmo por disfrutar la vida la caracteriza. Es la encargada de recoger a sus compañeras del grupo de oración en la parroquia de Santa Rosa de Lima. Es salerosa, la alegría dice le viene de ser sinaloense por nacimiento y tapatía por adopción. Es Yolanda Mondragón, ama de casa de 67 años, quien vive sola y se niega a que sus hijos la lleven a sus

Indica que disfruta de su casa, “tengo mis plantas, mis pájaros… mis hijas me llevan a comer a sus casas dos o tres veces a la semana, y yo cuido a mis nietos de vez en cuando, pero no siempre, ya que no es mi obligación”. Yolanda recibe una pensión del IMSS con la cual cubre sus gastos como luz, agua, teléfono, comida, cable y una vez al año visita a sus hermanas en Culiacán. Vive en casa propia, acude mensualmente a la clínica de Las Águilas por su medicamento porque es hipertensa.

Más de 104 mil ancianos viven solos o abandonados en Jalisco

a sus compañeras del grupo de oración en la parroquia de Santa Rosa de Lima. “La falta de preparación de mi generación es lo que hace que muchos adultos mayores vivan solos, abandonados”.

Otros de los temas que se verán en la reunión son los mecanismos de coordinación entre autoridades federales con las estatales y municipales, las medidas para evitar el uso de uniformes o vehículos que se puedan confundir con los de las Fuerzas Armadas y la homologación de los sistemas de videocámaras.

Gustavo forma parte de ese sector y confiesa que optó por ingresar a un asilo porque ya no aguantaba los pleitos entre su yerno y su hija. El Informador Guadalajara.- Primitivo Cuéllar, Yolanda Mondragón, Adela Ramos y Gustavo Galindo forman parte de la estadística de personas con más de 60 años que viven solas, pero la cifra es mayor en Jalisco: más de 104 mil adultos mayores están en esa situación. Algunos viven solos porque así lo disfrutan, otros porque fueron abandonados por sus familiares, unos más porque no tuvieron esposa o hijos. Sin embargo, existen historias de personas que viven en la indigencia. Yolanda siempre está optimista. Tiene 67 años y es la encargada de recoger

Ahora vive con más paz. Primitivo, de 77 años, confiesa que siempre fue soltero y sus últimos años los vivió en un cuarto del Centro tapatío. Su padre murió cuando era bebé, por eso se volvió un trotamundos que conoció diversos países, pero llegó la vejez y, ante las dificultades económicas, decidió pedir una oportunidad en el Asilo Leónidas K. Demos, en el que no paga un peso. “Este lugar es una maravilla”. Ahora ya no está sólo y convive con decenas de adultos mayores.


12

Dos de cada tres asesinatos en Jalisco Pronostican heladas en las se le atribuyen al crímen organizado zonas altas de Jalisco relación a 2014, cuando se registraron mil 108 crímenes; aunque en 2013 le arrancaron la vida a mil 438 personas, de acuerdo a las autopsias realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Por Juan Carlos Huerta Guadalajara.- En Jalisco son asesinadas 3 personas por día en promedio, de esas muertes, 2 son atribuidas al crímen organizado según reconocen las autoridades; de entre los asesinatos destaca una cifra inusitada de feminicidios; aún así, representantes de los gobiernos municipales y estatales insisten en que no hay una crisis de seguridad en la entidad. El año 2015 cerró con mil 206 homicidios dolosos, estadísticamente los asesinatos se incrementaron en un 8 por ciento con

Los feminicidios constituyen más del 12 por ciento de los homicidios dolosos registrados en 2015; en 2014 fueron asesinadas 135 mujeres y en 2013 fueron 133 casos. Lo anterior ha llevado a las asociaciones feministas a exigir a las autoridades jaliscienses que emitan la alerta de género, para que se endurezcan las sanciones contra los responsables de este tipo de ilícitos, entre las voces destaca la de la vicecoordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, (Cladem), en su capítulo México, "la alerta de género es urgente, le hacemos un llamado al gobernador para que de manera inmediata se active la alerta y acciones emergentes para prevenir la violencia contra las mujeres".

Operarán a Aristóteles tras accidente en moto

El Informador Guadalajara.- Para este domingo, la masa de aire frío asociada al frente número 34 mantendrá temperaturas frías a muy frías, principalmente durante la madrugada, en la mayor parte del Territorio Nacional, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lo anterior ocasionará vientos fuertes con rachas superiores a 70 kilómetros por hora en baja California, Sonora y Chihuahua, potencial de lluvias puntuales fuertes en Baja California y lluvias dispersas en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Las bajas temperaturas estarán acompañadas de heladas y bancos de niebla en el norte, oriente y centro del país, indicó el organismo.

Así como potencial para la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Baja California y Sonora durante la noche de este día y la madrugada del lunes.

Pemex controla derrame por toma clandestina en Tototlán

El Informador

Guadalajara.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó hoy que controló un derrame de gasolina ocasionado por una toma clandestina en el poliducto Salamanca-Guadalajara, en las inmediaciones del poblado Jardines de Tototlán. Agregó que de inmediato se activó el Plan Interno de Respuesta a Emergencias, se suspendió temporalmente la operación del

Redacción Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, será intervenido quirúrgicamente luego de que este domingo sufriera un accidente en motocicleta. Sandoval Díaz realizaba motociclismo recreativo en la carretera Mazamitla-Tuxcueca cuando se accidentó; el

gobierno de Jalisco alista un mensaje a medios. Cabe señalar, que este domingo por la mañana el gobierno de Jalisco informó que Aristóteles Sandoval “padece fractura de tibia y peroné y otras lesiones menores; su estado de salud es estable y está consciente”.

Agregó que el nuevo frente frío (posible número 35) ingresará por la tarde sobre el norte de Baja California, se asociará con un canal de baja presión prefrontal extendido desde Sonora hasta Baja California Sur.

poliducto y se cerró la válvula de seccionamiento del municipio de Tototlán. Puntualizó que trabajadores del Sector Ductos Guadalajara se desplazaron al lugar con el equipo técnico necesario. La empresa productiva del Estado precisó que se contó con el apoyo de Protección Civil del municipio y la zona está resguardada por elementos de la Sedena y de seguridad física de Petróleos Mexicanos.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016

Nace Ciudad de Retirará Canadá requisito de visa a mexicanos impuesto en 2009 México; adiós al DF Por Érika Hernández

Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma política de la Ciudad de México. Con la reforma, los capitalinos acudirán a las urnas en junio de 2016 para elegir una Asamblea Constituyente que deberá redactar la Constitución de la nueva entidad. La Asamblea Constituyente estará integrada por 100 diputados: 60 electos por la vía plurinominal y el resto se conformará por 14 senadores, 14 diputados federales, seis personas designadas por el Presidente de la República y seis más por el Jefe de Gobierno.

Por Georgina Saldierna Ciudad de México.- El gobierno de Canadá anunció que eliminará el requisito de visado para los mexicanos, el cual fue establecido en 2009, provocó tensiones diplomáticas y la caída del turismo de connacionales en ese país. Al concluir la reunión de cancilleres de América del Norte, que se efectuó en Quebec, Stéphane Dion, ministro de Asuntos Globales canadiense, dio a conocer esa decisión de la administración Trudeau, pero no dijo cuándo entrará en vigor. La visa será “eliminada, terminada, finita, kaput”, subrayó el funcionario entre risas y aplausos de asistentes a la conferencia de prensa, al término del cónclave. En tanto, durante un encuentro bilateral con Dion, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, pidió una hoja de ruta que indique los tiempos para suprimir el requisito. Se mostró complacida por la claridad y contundencia del ministro, al subrayar el compromiso de su gobierno de eliminar la visa. En dicho encuentro se destacó que ampliar y profundizar la relación requiere la

eliminación de obstáculos a la movilidad de personas. El visado se impuso de manera inesperada en 2009, durante el gobierno del conservador Stephen Harper, con el argumento de que se habían triplicado las solicitudes de refugio de mexicanos sin que realmente lo necesitaran. Jason Kenney, entonces ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo de Canadá, explicó que el incremento de las peticiones creaba demoras significativas, aumento de costos en el programa de asilados y mermaba la capacidad de ayudar a quienes huían de verdaderas persecuciones. Además de generar tensiones diplomáticas con México, la imposición de visas provocó un descenso de 50 por ciento de turistas mexicanos en Canadá, debido a que el trámite para obtenerla resultaba complicado. Además, sólo se otorgaba por seis meses y en casos excepcionales por cinco años. Con esta determinación, en la embajada canadiense de un día para otro se formaron grandes filas de solicitantes, quienes se quejaban de que el procedimiento era más complicado que el estadunidense.

Tras la promulgación, la capital del País deja ser el DF y se convierte en una entidad federativa con autonomía.

tados. "Una reforma que la define como la capital de la República, como una entidad soberana y autónoma. Una reforma que la organiza con un ejercicio más amplio que le da la oportunidad a nuestra ciudad de una Constitución", señaló. Además, el Jefe de Gobierno reconoció el apoyo de académicos, sociedad civil, senadores, diputados, así como del Presidente Enrique Peña Nieto para realizar la Reforma. "Adiós Distrito Federal, bienvenida nuestra Ciudad de México", finalizó Mancera. El último en tomar la palabra fue el Mandatario federal, quien aseveró que la reforma fortalecerá los derechos de los capitalinos.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, indicó que la Reforma Política local dará soberanía y autonomía a la capital.

"La reforma política de la Ciudad de México fortalece los derechos de sus ciudadanos y habitantes, quienes ahora estarán en mejores condiciones para participar democráticamente para solucionar los problemas y desafíos de esta gran urbe", dijo.

"Hoy la Ciudad de México ha sido objeto ya de una Reforma Constitucional, que la proyecta en un diálogo directo con los es-

A las 13:29 horas, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó el acta de promulgación de la Reforma Política.


14

Defiende Videgaray endeudamiento,

aumenta del 35% al 45% de PIB Corrupción en México representa

10% del PIB: IMCO y CIDE

Por Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México.- Los costos que tiene México por ser uno de los países con mayor corrupción en los sectores públicos y privados “son alarmantes” y representan “un lastre” para el crecimiento económico, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Equivale a un incremento de $ 1billón 705 mil millones en la deuda pública, que explique en qué se utilizaron" Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, defendió el nivel de endeudamiento alcanzado por esta Administración, que equivale al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Reunido con los senadores del PRI, el funcionario respondió a las críticas lanzadas por el PAN y consideró que los señalamientos son naturales ante las elecciones que se llevarán a cabo este 2016. "Es natural y así ocurre en todos los países que cuando hay elecciones, el tema de la deuda se discute y no deben sorprendernos las opiniones en el ámbito político-electoral", dijo. "Cuando nos apartamos del ámbito político, es necesario observar qué opinan los especialistas y los que invierten. Lo más importante es qué recepción tiene la deuda mexicana y está en el momento más contundente: México sigue siendo un País con bajo endeudamiento". El senador Manuel Cavazos pidió a Videgaray ofrecer detalles para poder defender la deuda ante los ataques del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, a quien calificó como "un niñito". "Este niñito que primero decía saber de derecho y ahora se considera un economista, el regente del PAN, que critica con enjundia, con rijosidad y visibles tintes electoreros", expresó.

"Hay mucha tela de donde cortar para no bajar la cabeza", remató el senador del PRI, David Penchyna, quien también defendió la política económica aplicada por el Gobierno federal. En su exposición, Videgaray aseguró que existe un contraste entre el endeudamiento de hace 20 años, ya que la vigente ha sido contratada en mejores condiciones. Detalló que el 78 por ciento está en pesos, por lo que los movimientos del tipo de cambio tienen un impacto marginal. Dijo que el restante 22 por ciento fue contratada en dólares, yenes y libras esterlinas, con la finalidad de diversificar el riesgo, además de contar con un plazo de pago de 20 años. El pasado miércoles, el dirigente nacional del PAN denunció que el Presidente Enrique Peña Nieto ha endeudado al País de manera irresponsable y abusiva. Acusó que el Gobierno priista recibió la Administración con una deuda equivalente al 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que, tres años después, ha llevado las cifras hasta un 45 por ciento. El panista incluso retó a su homólogo del PRI, Manlio Fabio Beltrones, a un debate público sobre política económica y manejo de deuda. Pide Hacienda aprobar seis reformas El Secretario de Hacienda pidió a los legisladores del tricolor aprobar seis reformas.

Como algunas consecuencias de esta situación se cuenta que las inversiones se reducen hasta un 5%, igual que los ingresos de las empresas establecidas en el territorio naciona; mientras que la piratería deja sin trabajo a más de 480 mil personas. En suma, según el estudio “México: Anatomía de la corrupción”, los problemas por este fenómeno representan hasta un 10% del Producto Interno Bruto (PIB).

Elaborado por el IMCO y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el documento da cuenta de que el problema de la corrupción con gran arraigo en el país tiene consecuencias políticas. Por un lado, se percibe insatisfacción con la democracia: sólo 37% de la población apoya a este sistema de gobierno. Aunado a lo anterior, nueve de cada 10 personas no confía en los partidos políticos y ocho de cada 10 no cree en los legisladores y ni en las instituciones del sistema judicial. Los costos también se trasladan a la esfera social, ya que 14% del ingreso promedio anual de los hogares se destina a pagos extraoficiales como las famosas “mordidas”; mientras que existe una correlación positiva entre corrupción y niveles de violencia.


Designa PRI a Murat para Oaxaca

se registró luego que los priistas realizaron consultas ayer en Los Pinos sobre las postulaciones en varios estados que tendrán elección este año.

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.El Partido Revolucionario Institucional (PRI) designó a Alejandro Murat como precandidato único a la Gubernatura de Oaxaca. El Comité Ejecutivo Nacional anunció la decisión en un comunicado en el que se notifica que Murat será registrado el 2 de febrero como aspirante a la gubernatura de Oaxaca. El impulso a la candidatura de Murat

Se informó que, antes de tomar la decisión, la dirigencia realizó diversas mediciones en Oaxaca sobre los perfiles de los aspirantes y también del ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani. Alejandro Murat es hijo del ex Gobernador de Oaxaca, José Murat. Ha sido diputado federal y, en esta Administración, se desempeñó como titular del Infonavit hasta el pasado 30 de noviembre, cuando se separó del cargo para buscar la candidatura del PRI. En octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una reforma electoral del Congreso de Oaxaca que reducía de 5 a 3 años la residencia en el Estado para los aspirantes a la Gubernatura, lo que cerraba la puerta a la candidatura de Murat.

Lucero Sánchez defendía al crimen organizado en nombre del PAN: Beltrones

“Yo saludé hace algunos días la congruencia en el decir y el hacer de Ricardo Anaya, alrededor de que iba a expulsar del partido a esta diputada”, aseveró Beltrones en entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia.

Redacción Ciudad de México.- nlio Fabio Beltrones Rivera, dirigente nacional del PRI, consideró que el presidente del PAN, Ricardo Anaya, debe tomar, de manera severa, cartas en el asunto de Lucero Sánchez, diputada estatal de Sinaloa, quien está señalada de estar vinculada con el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. “Creo que si todo esto es evidente, debería haber una averiguación y a final de cuentas seguir su línea de indagatoria; pero por el lado del partido político, pues tomar cartas en el asunto de manera severa.

Al comentar la solicitud que hizo Anaya a la PGR de que inicie un juicio de desafuero, el líder priista afirmó que “un presidente de un partido político no le puede decir a una Procuraduría autónoma qué es lo que tiene que hacer. Ellos saben perfectamente bien cómo llevar a cabo una averiguación y si la averiguación en consecuencia amerita una sanción, pues se solicita el desafuero para que éste proceda en el Congreso”. Consideró que “por no cuidar las alianzas” entre partidos políticos, el PAN enfrenta ahora este caso. En este sentido, el priista llamó a la legisladora panista a “tener dignidad y vergüenza” y renunciar a seguir representando al pueblo.

PAN propuso a Lucero, acusa Jesús Zambrano

Redacción Ciudad de México. Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara de Diputados, indicó que el PAN propuso como candidata a Lucero Guadalupe Sánchez, vinculada con Joaquín El Chapo Guzmán, en la alianza de hace tres años en Sinaloa. “Es una diputada del PAN, que propuso el PAN; se acordó y se aceptó por los demás partidos (...) partiendo de que era una persona honorable. “Asumimos la parte que nos corresponde, pero la responsabilidad principal de su postulación, y de que la hayan mantenido en las filas del PAN, después de que hace ya varios meses el Sistema Penitenciario y las autoridades de seguridad del país dieron cuenta de que esta diputada había entrado a visitar a El Chapo con documentos falsos”.

39 15

Por separado, El senador Miguel Ángel Chico Herrera, del PRI, consideró un absurdo el deabte al que Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, reta a su homologo del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Es “una tentativa desesperada por tender una cortina de humo sobre el vínculo de la diputada local panista de Sinaloa, Lucero Sánchez, con Joaquín El Chapo Guzmán, “Ricardo Anaya, muy envalentonado, reta a debate a Manlio Fabio Beltrones; ¡por favor!, no sabe lo que le va a pasar en un debate con un señor de la política, como es el presidente Beltrones, contra él, que ha demostrado una total inexperiencia, ineficacia y ahí están los resultados de Colima y éste (asunto) en el que se metieron con la candidatura de esta mujer, del que no saben cómo salir”.


Desconfía IP de independientes.- PRI

16

Oaxaca reporta 15 posibles casos de zika y Guanajuato pusieron en marcha diversas acciones para prevenir esta enfermedad.

Redacción ¿Quien lo dice? Los mexicanos estamos hartos de los partidos políticos” Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- La iniciativa privada tiene desconfianza a los candidatos independientes, aseguró Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI. Durante una reunión con senadores priistas, el líder del tricolor aseguró que los empresarios le han manifestado que cuando esos candidatos fallan a los ciudadanos, no hay manera de cobrarles los errores. "Y decía (el empresario) 'yo no confío tanto en los candidatos independientes. Se lo voy a decir más pragmáticamente, a mí no me gustan los candidatos independientes porque no tengo a quién cobrarle cuando no cumplen con sus promesas'", relató Beltrones.

"Ese es un punto muy importante. A los partidos políticos en específico, se nos cobra y caro, cuando no cumplimos con lo que ofrecemos, cuando le fallamos a la población". El priista reiteró sus críticas contra las alianzas al afirmar que los partidos de Oposición se buscan cuando hay comicios y, después, no trabajan juntos por los ciudadanos. "Se encuentran en las elecciones y se niegan posteriormente en las decisiones, y eso no habla de una gobernabilidad o una estabilidad como la que deben buscar los partidos", señaló.

Ciudad de México.- Autoridades de Salud en el Istmo de Tehuantepec reportaron que hay 15 casos sospechosos de zika en esa región de Oaxaca y dos más en Yucatán, mientras que en Chiapas

Según Carlos Maldonado Ramos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de esa jurisdicción de Oaxaca, se han detectado 15 casos probables o compatibles de zika en lo que va del año, mientras que en 2015 sólo detectaron cinco infectados. A pesar de esta situación, no se ha activado alguna alarma sanitaria porque los casos aún son sospechosos, ya que todavía no hay confirmación positiva de un laboratorio avalado por los Servicios de Salud de Oaxaca.

Piden padres veracruzanos ayuda a EPN

Previamente, en la reunión plenaria, el precandidato al Gobierno de Veracruz, Héctor Yunes Landa, pidió a los senadores participar activamente en la campaña electoral para garantizar el triunfo en las elecciones de junio.

Redacción Ciudad de México.- Los padres de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz, presentaron un video en la plataforma YouTube en el que exhortan al Presidente Enrique Peña Nieto a que tome cartas en el asunto. "Al Presidente de la República le pediría que se conmoviera ante nosotros y que nos brindara el apoyo, pudiera enviar a gente capacitada para que este evento se resuelva lo más rápido posible en las mejores

condiciones", expresa Bernardo Benítez, uno de los padres de los jóvenes. Esto porque, acusaron, no confían en las autoridades estatales, pues ellos fueron quienes desaparecieron a sus hijos en primer lugar. Además, mencionaron, es probable que siembren a posibles culpables con tal de finalizar el caso. "Ellos nos dicen qué es verdad, queramos o no queramos", lamenta Benítez.


39 17

“No hubo ecocidio” en la tala del Tajamar, dice la Profepa Señala INAI opacidad en Cámara baja

Si esto no es un Escocidio, entonces ¿qué es, corrupción, complicidades con Fona tur, Profepa, Semarnat? Redacción Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó este jueves que no

hay indicios de daños en el manglar Tajamar, en la península de Quintana Roo, por lo que no se le atribuirá responsabilidad al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) por la devastación del lugar. A la fecha no hay indicios de daños ni responsabilidad ambiental atribuible a Fonatur por la remoción de mangle en el Malecón Tajamar, por 22 hectáreas del último desmonte, por lo que “no es preciso

atribuir que existe o estamos ante la presencia de un ecocidio o devastación ambiental”, dijo el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez. Al dar a conocer los resultados de la más reciente inspección realizada por esta dependencia, el funcionario aclaró que el predio donde se efectúa el proyecto Malecón Tajamar no es considerado sitio RAMSAR y que dicha área ya presentaba desde 2005 un proceso de fragmentación y reducción de hábitat, citó la agencia Notimex. Un sitio RAMSAR es una zona de conservación y de uso racional de los humedales sobre todo como hábitat de aves acuáticas, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Por Claudia Salazar

transparencia.

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados sigue en falta por no haber cumplido aún con la disposición constitucional de la reorganización administrativa para cumplir con las obligaciones de transparencia, afirmó el comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) Francisco Javier Acuña. Notas Relacionadas

El comisionado recordó que los lineamientos generales de transparencia de todos los sujetos obligados tienen que ser aprobados en el seno del Sistema Nacional de Transparencia antes del 6 de mayo, por lo que la última etapa tiene que ser en abril.

Durante la reunión plenaria de los diputados del PRI, señaló que sigue en análisis y sin cumplir la obligación de los grupos parlamentarios de detallar con precisión el destino de los recursos públicos que reciben. "Todo va caminando, con la Cámara ha habido un gran trabajo; los lineamientos que estamos desarrollando nosotros para poder trabajar con el Congreso de la Unión, es decir, como tal, con sus entidades administrativas propiamente operativas y funcionales, van en camino. "Pero sí pedimos, si es que es la oportunidad -con los mejores oficios que ustedes como grupo mayor y un grupo que hace mayoría, unidosque nos ayuden a permear con los compañeros de los otros grupos parlamentarios la consideración de poder ser invitados pronto a una reunión que solamente tenga que ver con todos sobre la temática de ese Programa de Reorganización Administrativa para poder conciliar el mejor esquema", pidió Acuña. Este programa debió estar listo desde agosto del 2015, según los transitorios de la reforma constitucional en

Señaló que al INAI le hace falta concretar avances con la Cámara de Diputados con el Programa de Reorganización Administrativa, donde los legisladores deberán poner "los hilos finos" de la transparencia a la que están obligados cumplir. Dijo que este asunto debe ser visto no sólo con los grupos parlamentarios del PRI y del Verde, sino de otros partidos. "Yo francamente me atrevo a exponer a ustedes que al seno del colegiado, lo converso, generó duda e inquietud que nos hubiesen invitado a una Plenaria, como ustedes lo han hecho. "Les platico que como mi responsabilidad es la Comisión con Partidos Políticos y con los Asuntos Electorales, dije que ésta era una enorme oportunidad y que lo agradecíamos ampliamente", comentó. El coordinador de los diputados del PRI, César Camacho, garantizó que su bancada y la Cámara se apegaran a las disposiciones de transparencia. El diputado Pedro Luis Noble explicó que por instrucciones del diputado Camacho se busca entrar al sistema Infomex.


-El periodismo y el poderAMN.-“El periodismo es pedir cuentas al poder”, es la tesis de Martin Baron, director del Washington Post, un periodista muy laureado en los últimos tiempos, quien puso en marcha la investigación a los abusos a niños por parte de miembros de la Arquidiócesis de Boston, que le valió el premio Pulitzer y dio origen a la película Spotlight, que está nominada este año al Oscar. Así que Baron no es cualquier baba de perico. Tiene autoridad moral, y en los medios norteamericanos se tiene la idea de que es el mejor director de periódicos de todos los tiempos. ¡Me pongo de pie y me quito el sombrero! Martin Baron tiene razón, el periodismo debe ser una férrea contraloría que exija permanentemente cuentas al poder político y económico. La mayoría de los medios de comunicación que gozan de prestigio y tienen establecidos importantes sistemas noticiosos no ejercen esa libertad de pedir cuentas al poder, porque en la mayoría de los casos se han convertido en prostitutas del poder. ¡Cuidan la chuleta! Se entiende que cada medio de comunicación es una institución que vive de la publicidad de gobiernos, partidos políticos y empresas, pero también hay una gran cantidad de medios de comunicación independientes que piden cuentas a ese omnímodo poder. Esas empresas periodísticas jamás les dirán a sus clientes “me compras espacios o tiempo, pero mi dignidad no se vende”. Los medios de comunicación deben cumplir una importantísima función social: hacer periodismo valiente para servir a la gente. Aquí y en China, pero sobretodo en México, el gobierno paga millones y millones de pesos anualmente y le paga concesiones de todo tipo a la televisión privada para no ser golpeado, tocado o exhibido ante la opinión pública, así esos medios de comunicación sólo transmiten la opinión del gobierno, que en la mayoría de los casos es mañosa, tramposa, sesgada, interesada y corrupta, pero esos medios de comunicación tienen jilgueros a sueldo que se dicen líderes de opinión y se empeñan en vender al pueblo mentiras

como si fueran verdades. Y para muestra un botón: en este momento, el gobierno de la República en contubernio con Semarnat, Fonatur y poderosas empresas transnacionales están destruyendo casi 60 hectáreas de manglares en los que habitan especies en extinción, y según la Semarnat, que encabeza Rafael Pacchiano Alamán, todo está legal, nada de permisos irregulares. ¿Pero qué pasa si usted y yo tiramos por nuestras pistolas un arbolito? ¡Huy, arde Troya! Sí, mire usted, entre la ponzoñosa partidocracia se recurre a la máxima de “tapaos los unos a los otros”, y es que desde el 2006, el borrachín Felipe Calderón vendió a transnacionales, en las que se asegura hay intereses del racista republicano Donald Trump, dicha extensión, y tanto ambientalistas, activistas y lugareños están en pie de guerra, porque en Tajamar se lleva a cabo un ecocidio panista, y yo diría priista, sin que haya poder humano o divino capaz de detener las obras que convertirán a ese paraíso del Caribe mexicano, en un consorcio hotelero extranjero. Ya son varios amparos de jueces otorgados a quejosos para detener semejante hecatombe, pero el gobierno priista se los pasa olímpicamente por el arco del triunfo. Sí, los panistas encabezados por Vicente Fox, Alberto Cárdenas, Rodolfo Elizondo Torres, Ricardo Juárez Palacios, José Luis LuegeTamargo, John McCarthy y Felipe Calderón salieron tan vendepatrias como los priistas. ¿Ya adivinó usted que exhibe este ecocidio panista y priista en Cancún? Sí, multimillonarios negocios y la podredumbre del poder.


C

19

olumnas Periódico el Faro

Después de la Chaponovela Jorge Ramos Ávalos El Chapo sigue en la cárcel y México sigue igual. O peor. Es ingenuo creer que la recaptura del líder del narcotráfico, que se había escapado unos meses antes, mejore rápida y significativamente la situación de 126 millones de mexicanos. Es cierto, como dijo el mandatario Enrique Peña Nieto, que con la captura de Joaquín El Chapo Guzmán se han detenido a 98 de 122 líderes del narcotráfico. Pero eso no debe dar una falsa percepción de éxito. Eso supondría que el 80 por ciento del país está bajo control y sin narcoviolencia. No es así. A esa lista le faltan muchos nombres. El sexenio de Peña Nieto podría ser más violento que el de su predecesor, Felipe Calderón. En los primeros 3 años de Peña Nieto -hasta diciembre del 2015- fueron asesinados violentamente 52,724 mexicanos. Eso es más de la mitad de los 104,089 homicidios dolosos durante el sexenio de Calderón. (No es invento. Aquí están las cifras del propio gobierno: http://bit.ly/1KTkyif). No se trata tampoco de lloverle a la fiesta del gobierno que, muy mexicanamente -es decir, con mucha pompa y sin preguntas de la prensa- celebró en Palacio Nacional la tercera captura del narcotraficante. Junto al Presidente estaban, ya aliviados y justificadamente felices, los mismos funcionarios a los que se les había escapado el líder del cártel de Sinaloa. Pero como dijo el propio Chapo en la controversial entrevista con el actor Sean Penn: "El día que yo no exista, no va a mermar en nada el tráfico de drogas". Todo sigue igual. O peor. México es muy inseguro. Han secuestrado, según cifras oficiales, a 4,259 mexicanos desde que Peña

Nieto tomó posesión. El peso está en franca caída (y los únicos mexicanos que se benefician son los que reciben dólares de sus familiares en Estados Unidos). El petróleo, cada día más barato, ya no es salvavidas. ¿Misión cumplida? No lo creo (aunque lo haya puesto Peña Nieto en Twitter). En Los Pinos necesitan a un buen historiador o alguien que vea un poquito de tele. Se les olvidó que esa es la misma desafortunada frase que tantas burlas le causó al ex presidente George W. Bush tras su fatídica invasión a Irak. Se la pusieron en una enorme manta en un portaviones mientras él pronunciaba un discurso hace 13 años. Hoy, todavía, Irak es un desastre y México un país violento. Dejemos, pues, la frase "Misión Cumplida" solo para las imposibles películas de Tom Cruise. ¿Misión cumplida? ¿Cómo es posible que hayan encontrado dos veces al Chapo y no sepan dónde están los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace 16 meses? El gobierno -como el viejo PRIquiere promover su imagen y hacer justicia a periodicazos. Y ya que la nueva política oficial es filtrar a la prensa sus investigaciones secretas, ¿por qué el gobierno no filtra también los contratos de la extraña compra de la llamada Casa Blanca por parte de la pareja presidencial? ¿Por qué no filtra las cuentas del ex presidente del PRI Humberto Moreira -detenido y luego liberado en España? ¿Por qué no filtra los nombres de los funcionarios que ayudaron a escapar al Chapo? Eso no está en el guión. La Chaponovela puede desviar la atención de los mexicanos por un ratito pero no es suficiente para salvar la Presidencia de Peña Nieto. Eso lo sabe Barack Obama.

Menos leyes, más respeto René Delgado Venerar un documento no supone respetarlo. Reformar leyes al mayoreo no implica fortalecer el imperio de la ley. Cambiar una y otra vez las reglas no mejora el juego, con frecuencia lo complica o anula. Vienen esas ideas a la cabeza porque modificar la Constitución al ritmo de la ocurrencia o la urgencia no articula, desarticula el documento; radicalizar leyes sin aplicarlas no surte ningún efecto; elevar programas a rango de ley sin considerar el impacto presupuestal es demagogia; convertir reglamentos en instrumentos de recaudación no habla de un país ansioso por perfeccionar su régimen jurídico, sino hundido en la incapacidad de establecer qué quiere y qué puede. En esas andan legisladores y gobernantes. Modifican y modifican leyes hasta convertirlas en mazacotes difíciles de aplicar y, cosa absurda, se acongojan al ver el resultado. El colmo es, cuando en su respectivo foro, unos y otros engolan la voz para informar cuántas leyes cambiaron, parados en la realidad de siempre. Es ilusorio pensar que, ahora, al conmemorar la Constitución, los políticos reflexionen sobre la inutilidad de reformar y reformar leyes. Es ilusorio, pero gastarían menos papel, tinta y saliva. Con que actuaran o gobernaran un poquito sin hacer de cada pequeño acto el gran acontecimiento del siglo, quizá, el país avanzaría. De a tiro por año, gobernantes y legisladores reforman éste o aquel otro artículo constitucional y el ejercicio lo presentan como un hecho consumado. Luego, al advertir su nulo efecto, pretenden corregir el

error, reformando la reforma. Resultado, una paradoja: sólo desarticulan el documento fundamental. Ejemplos sobran. El más elocuente quizá, el de la celebrada reforma electoral hecha en canje de la reforma petrolera. La primera ya se quiere re-reformar porque, obviamente, fue hecha con los pies sobre las rodillas. La segunda, en el capítulo correspondiente a Petróleos Mexicanos y a causa del mercado, tuvo el efecto contrario al pretendido: es menester recapitalizar a la empresa, siendo que -se decíala reforma la fortalecería, haciéndola competitiva. Nomás que no hay mercado, y la productividad está en los suelos. Viene en camino la reforma del artículo 115 con el propósito de establecer el mando único o la creación de las policías estatales a costa del sacrificio de las municipales. Nada de pruebas, urge. No hay certeza del resultado en la estructura de gobierno ni en el terreno de la seguridad pública, pero gobernantes y legisladores están más que dispuestos a mover el texto. Bajo la divisa del qué más da, se va a manosear de nuevo el texto constitucional. Grave que, a partir de ocurrencias, buenos deseos, caprichos o planes sin sustento se desarticule la Constitución, lo mismo ocurre con otras partes del cuerpo legal: se radicalizan castigos y sanciones en el papel, al tiempo que se relaja la prevención y la persecución de los delitos. ¿Qué caso tiene radicalizar castigos, si la subsecretaría de prevención del delito es una oficina vacía o caja de pago de compromisos políticos?


Al grito de armas tomar

Osorio, Videgaray, Manlio, Nuño: ¿Quién da más?

José Cárdenas

Ivonne Melgar En la pasarela de los presidenciables, los diputados del PRI y del PVEM ventilaron sus preocupaciones frente a la caída del precio del petróleo, la presencia del Ejército en operativos de seguridad, la resistencia magisterial y la percepción de que las cosas no cambian.

la crítica que se le hace.

Sí, los priistas también sufren la incertidumbre de a dónde iremos a parar. Y no todos terminan de convencerse del discurso oficial.

Fue, sin embargo, el único de los expositores que asumió la autocrítica al reconocer que la percepción de la sociedad no les favorece porque “sí, tenemos ese problema del manejo hoy de los diferentes sistemas de comunicación. Por eso tenemos que revisarlo”.

El diputado Evelio Plata, exalcalde de Navolato, compartió sus apuros con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong: “Ante esta crisis, esta turbulencia económica que tiene el mundo, que tienen nuestro país, el tipo de cambio, precio del barril, qué mensaje de gobernabilidad nos puede dar”. El zacatecano Francisco Escobedo se abrió de capa con el responsable de la política interior: “Creo que en el tema de percepción, de seguridad no nos va muy bien. ¿Qué medidas implementar para mejorar?”. Del distrito guerrerense que incluye a Chilapa, Citlala y Acotzingo, Verónica Muñoz dijo que ahí “son muchas historias de dolor” las que deben atenderse. Y luego de agradecer la visita reciente de Osorio Chong y el diálogo que sostuvo con familiares de 50 desaparecidos en esa zona, la diputada dio cuenta de los temores de los alcaldes frente a la intervención militar. “Los presidentes ayer me decían: y después de esto qué viene, porque es increíble, esos tres mil 500 militares que están ahorita peinando todas esas regiones. Pero hay que buscar una estrategia de poder cuidar los derechos humanos de nuestra gente”, contó Verónica Muñoz. Siempre de pie, Osorio Chong — que también recibió elogios y la petición de que contara cómo se logró la recaptura de El Chapo y de qué dimensión es la logística para recibir al Papa— les garantizó que “aquí no hay una crisis económica como la que están sufriendo en Brasil” y les ofreció la certeza de que el gobierno podrá con

“No nos pueden vencer queriendo generar un ambiente negativo cuando tenemos cosas mucho más positivas que lo que quieren poner en los medios, en las primeras planas”, afirmó el titular de Gobernación.

Con la mala situación del petróleo y del peso a cuestas, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se esmeró en ofrecer cifras que proyectan a México con mayores ventajas que el resto de las economías emergentes. Siempre sentado, no se arriesgó a prometer mejorías. Ni siquiera cuando la diputada Liliana Oropeza cuestionó: “¿Creen que se pueda recuperar este precio que cotiza ahorita nuestro petróleo?”. Acaso resignado a ser por un buen rato el portador de las malas noticias, el hombre al que se le adjudica la principal cercanía con el presidente Enrique Peña fue cauteloso. “Tenemos que ser extraordinariamente conservadores en nuestra planeación hacendaria (…) lo importante es que nos preparemos para los escenarios adversos como hemos venido preparando”, resumió Videgaray. En el extremo del optimismo, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, prometió concretar una transformación histórica en la educación, aseguró que ésta es la prioridad uno del presidente Peña y reivindicó el triunfo de Ignacio Peralta en Colima. Paradójico resultó observar que el más joven de los delfines de Los Pinos fue el que mayores muestras tuvo de la parafernalia tricolor: desde el reparto de lisonjas para los líderes parlamentarios hasta la convocatoria a los diputados para que lo acompañen a sus giras escolares, pasando por la deferencia subrayada al vicecoordinador Enrique Jackson, su primer jefe en la política.

20

El líder de la Coparmex relata el sufrimiento empresarial en carne viva: “Los empleadores estamos trabajando a la tercera parte de nuestra capacidad; estamos al borde de la ruina”. Difícil controvertir soluciones radicales como respuesta al Estado fallido; más difícil justificarlas. ¿Qué va a pasar con estas guardias blancas?, ¿se engolosinarán como los lobos en el redil de las ovejas? Los comerciantes de Chilpancingo han decidido autoprotegerse. Siete empresarios han pedido al Ejército asesoría y adiestramiento para algunos de sus empleados. No hallan otra salida ante la violencia incontenible. “Es un grito desesperado de auxilio para que la Federación voltee los ojos a Guerrero, la última entidad en el desarrollo del país, la primera en inseguridad”, justifica Adrián Alarcón Ríos, líder de los patrones chilpancingueños. “La gente no confía en la autoridad municipal ausente; solamente hay 115 policías certificados, divididos en tres turnos. Cuarenta agentes para cuidar más de 600 colonias no alcanzan”. ¿Entonces la solución es armar a la población?, le preguntamos. Visto de lejos, eso puede juzgarse como un desafío al Estado; peligroso acto de rebelión. El líder de la Coparmex relata el sufrimiento empresarial en carne viva: “Los empleadores estamos trabajando a la tercera parte de nuestra capaci-

dad; estamos al borde de la ruina”. Difícil controvertir soluciones radicales como respuesta al Estado fallido; más difícil justificarlas. ¿Qué va a pasar con estas guardias blancas?, ¿se engolosinarán como los lobos en el redil de las ovejas? La desesperación es peligrosa consejera para los empresarios de Chilpancingo, quienes recorren el mismo camino de los comerciantes y agricultores de la Tierra Caliente michoacana, cuando tomaron las armas para defenderse del crimen organizado y terminaron aliándose con las bandas delictivas. Las malas policías no pueden sustituirse por buenos Caballeros Templarios. La única salida posible es forzar a las instituciones a desarrollar su función con estricto apego a derecho, de lo contrario, las guardias empresariales armadas equivaldrán a tapar un agujero haciendo otro por donde siga escapando no sólo la confianza sino también la vida. EL MONJE RESIGNADO: Guerrero es el estado más pobre e inseguro; asaltos, extorsiones, secuestros, asesinatos y fosas repletas de cadáveres a quienes nadie busca… Queda claro que el tema ya no es sólo el rescate económico de la entidad. Inyectar recursos y enviar tropas para atender la coyuntura violenta contiene el problema, pero no lo resuelve mientras el Estado falle en cumplir su primordial obligación institucional: procurar la paz y seguridad de los habitantes. Si los gobiernos estatal y municipales son incapaces, pierden toda autoridad para exigir a los ciudadanos acatar sus obligaciones. De acuerdo, en Guerrero no debe caber la resignación mansa, conformista, pero tampoco el foso y la fosa sin fondo.


Gutiérrez Barrios, el retrato de un régimen represivo: Fabrizio Mejía Carmen Aristegui El autor apunta los vínculos entre el actual presidente del PRI y Gutiérrez Barrios. El periodista y escritor Fabrizio Mejía habló sobre su libro Un hombre de confianza, que aborda la vida del polémico funcionario gubernamental, Fernando Gutiérrez Barrios, quien fue secretario de Gobernación en el sexenio de Carlos Salinas, encabezó la Dirección Federal de Seguridad en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz y fue gobernador de Veracruz. “Este libro es para tratar de definir que era ese sistema priísta, de ese viejo régimen, que ya no sabemos si es viejo régimen o es neo régimen. Este régimen que dicen de mano dura pero enguantada, es decir, con esa sutileza que tenía el régimen priísta que ahora ya no tiene porque ya perdieron las formas”, comentó en entrevista para Aristegui CNN. “Como en la forma muy cuidado, pero en el fondo la preocupación por la estabilidad política, por la paz social, como justificación para un régimen represivo que Gutiérrez Barrios no inventa pero sí es el artÍfice, junto con otros personajes de la represión a las guerrillas en los setenta, los universitarios a finales de los setenta principios de los ochenta , y las desapariciones forzadas, desde el hijo de doña Rosario Ibarra hasta los maestros, sindicalistas, líderes de opinión”, expuso. Barrios “es el retrato de este régimen represivo y a la vez muy preocupado por las formas, por ser muy constitucional, pero al mismo tiempo también la otra parte, porque la parte de la autoridad queda clara, pero esta la parte de la obediencia, ¿por qué somos una sociedad que no reacciona como debería reaccionar cuando suceden desapariciones, represiones, matanzas, que la mitad de la gente dice ‘si la violencia no toca mi puerta, no tiene nada que ver conmigo?’”, preguntó. Con su libro, indicó, busca “poner el énfasis en la memoria, es algo que nos ha faltado en estas últimas décadas. La guerra sucia en México fue encubierta por una idea de Gutiérrez Barrios y del entonces presidente Luis Echeverría, recibimos al exilio de izquierda de Argentina, de Chile, de

Centroamérica, pero aquí reprimimos cualquier brote de oposición“. Recordó que se dice que Gutiérrez Barrios “siempre olía a loción aduraznada, era porque al mismo tiempo que decía que el régimen constitucional era democrático en México, también era el señor que bajaba a los sótanos a dirigir las torturas de Miguel Nazar Haro contra los opositores para sacar información, a veces sólo para verificar la información, y ordenaba las desapariciones”. Agregó que cuando se abrieron los sótanos, como los de Tlaxcoaque, “todavía olían a adrenalina las paredes y a algo parecido a como huele la sangre, entonces se le impregnaba al señor Gutiérrez Barrios, en ese entonces director de la Dirección Federal de Seguridad, y él usaba la loción no porque fuera muy coqueto, que lo era, sino que quería que se trasminara la otra parte del poder que estaba ejerciendo supuestamente con un guante de seda”. Sobre la información de la guerra sucia comentó que “primero pepenaron los archivos, antes de abrirlos al público, le quitaron muchas cosas, ahora está tomado por el Ejército la sala dos del Archivo General de la Nación, que es la que contiene la guerra sucia“. “Desde la entrada de Enrique Peña Nieto a la presidencia se cerró la sala dos el Archivo General de la Nación que es donde se podría todavía encontrar de lo que dejaron de la guerra sucia, algún tipo de información, y está tomado por el Ejército, hay un soldado en la puerta, tienes que tener un permiso especial de la Defensa”, reveló. Incluso “el propio Gutiérrez Barrios cuando era secretario de Gobernación en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, es el encargado de cernir de hacer una criba de lo que podría ver la gente y lo que no de la guerra sucia, y dejaron eso, pero ahora ni eso se puede ver. Afortunadamente la periodista Laura Castellanos entró antes e hizo México armado, que es un gran libro de investigación sobre la guerra sucia”, apuntó.

39 21

Soy latina y quiero un Oscar Yuriria Sierra

#OscarSoWhite es una iniciativa que un grupo de actores en Hollywood ha lanzado previo a la próxima entrega de la famosa estatuilla. La justifican, dicen, en la discriminación constante que se hace en la meca del cine a la comunidad afroamericana. Y no es que no tengan fundamentos para la razón, pero, sin duda, esto se ha salido de control tanto así que han pedido al anfitrión de este año que renuncie a su participación. Curiosamente, quien conducirá la ceremonia el próximo 28 de febrero es Chris Rock, un comediante afroamericano. ¿Dónde está entonces el sesgo? Y es que hablar de una industria como lo es la cinematográfica y de un evento como lo es la entrega del Oscar es meternos en estructuras políticas y corporativas. Vamos, las nominaciones no se dan solas ni sólo porque los actores participan en películas, es un proceso mucho más complejo: son las productoras quienes deciden a qué actores anotar y en qué categorías. No es, pues, algo al azar. El Oscar, finalmente, es un reconocimiento, pero también una estrategia de mantener a flote una industria millonaria. Sin embargo, a raíz de este hecho han salido más actores en voz de sus respectivos grupos. Ian McKellen asegura que los homosexuales son ignorados. Jack Black dice que los comediantes también. Así que este año, el Oscar no sólo es “muy blanco”, como dicen las quejas, sino también uno muy latino en un año en que Donald Trump se perfila —a pesar de sus incontables estupideces— como el aspirante republicano a la Casa Blanca; pues la película dirigida por Alejandro G. Iñárritu, The Revenant, es la más nominada. Y es Emmanuel Lubezki el favorito para lograr la hazaña de tres premios consecutivos como Mejor Fotografía. Todo este asunto es, en el fondo, sobre las cuotas. En el mundo y en todos los ámbitos ha sido una batalla difícil. A las mujeres nos ha

costado mucho, lo mismo que a los afroamericanos, que a los homosexuales, que a las personas con capacidades diferentes. Sí, en eso, quienes se quejan por el Oscar tienen razón. Sin embargo, en todos esos rubros hay victorias ya logradas, y es a partir de ahí en que deberíamos dejar de pensar en cuotas. En un escenario ideal no tendríamos que pensar más que en las cualidades de cada persona para realizar cualquier trabajo, pero no es ni ha sido así. A las mujeres no nos dejaban votar, los afroamericanos no podían asistir a la universidad, ni pensar que los homosexuales hablaran del concepto “matrimonio”, nos costó entender que el término “discapacitado” era ofensivo. Hoy eso es cosa del pasado, aunque las causas siguen teniendo razón de ser, porque en algunas partes del mundo todavía representan un dilema. En Oriente Medio las mujeres siguen considerándose ciudadanas de segunda, los homosexuales criminales, la cuestión racial —no sólo sobre afroamericanos— es tema de discursos políticos, hay políticas públicas que aún no entienden la necesidad de rampas para silla de ruedas. En fin, ejemplos hay muchísimos para referirnos de las batallas pendientes. Pero las cuotas, todas, son útiles sólo para abrir puertas que habían permanecido cerradas; cuando éstas se abren, ya corresponde sólo a quienes las atraviesan, y de manera individual, dar sustento a la obligada apertura. Las cuotas sirven, en principio para eso, para garantizar acceso a las mismas oportunidades. Eso, en Hollywood ha quedado rebasado hace años. Bajo la lógica de los críticos al Oscar, entonces todos los años tendría que haber nominados judíos, latinos, gays, mormones, con capacidades diferentes. #OscarSoWhite parece una mera forma para tirarse al piso de la ceremonia que se realiza en un país gobernado por un afroamericano y que, tal vez, hasta puede tener a su primera mujer Presidenta.


Igual de transas Ana Paula Ordorica Nada nuevo bajo el sol. México sigue siendo un país de corruptos. Ésa es la conclusión del informe que dio a conocer esta semana Transparencia Internacional, como lo hace cada año y en donde, si bien nos damos cuenta de que, en materia de corrupción, México no está solo, también es evidente que NADA, NADA, NADA se ha hecho para cambiar algo que ya resulta un modus operandi y que, al final del día, nos cuesta a todos. Así como hemos estado escuchando propuestas y expectativas de crecimiento económico para el país de 5%, el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a combatir la corrupción de frente desde que era candidato. Ni una promesa ni la otra se han cumplido. La diferencia es que, en materia de corrupción, la falta de resultados no puede explicarse por un entorno internacional adverso. Si en corrupción México no ha mejorado, mucho tiene que ver el gobierno, aun cuando hay que reconocer que todos somos partícipes del desastre en la falta de prevalencia del Estado de derecho que enfrentamos. Afortunadamente no estamos en la situación de Angola, donde la hija del presidente es la billonaria más joven del mundo. Tiene 42 años y ha logrado amasar una fortuna de 3.4 mil millones de dólares, gracias a las empresas estatales de diamantes y a la de telecomunicaciones. Aquí en México nuesescándalo es

tro l a

Casa Blanca o la casa de Malinalco. Son apenas unos millones de dólares los que representan, pero, por fortuna, no queremos estar como Angola ni en éste ni en ningún otro índice comparativo. En el de Transparencia Internacional estamos más o menos estancados en el nivel de 34 o 35 puntos, donde 100 implica la menor corrupción y cero la mayor. Estamos por debajo de la media. No hemos caído; tampoco hemos avanzado (como un diario nacional quiso implicar al hablar de nuestro avance cuatro posiciones sin dar la información completa de que esto se debió a que en esta edición de Transparencia Internacional se excluyó a siete países: Bahamas, Barbados, Dominicana, Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, Samoa y Suazilandia). Me parece un fracaso este estancamiento. Un fracaso para el gobierno y para la sociedad. Un fracaso que no puede endosarse a nada ni a nadie más que a nosotros mismos. A nuestros gobernantes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que hablan y hablan y argumentan sobre la necesidad de combatir la corrupción pero, al final, cuando ésta se presenta frente a sus narices, el ímpetu acaba siendo abandonado. Y a los ciudadanos que, por una u otra razón, vemos que en el combate a la corrupción no hay nada nuevo bajo el sol y, por ello, es mejor seguir adelante con la premisa de que el que no transa, no avanza. Lamentable nuestro statu quo en el rubro de la transparencia.

39 22

Y luego se extrañan Pascal Beltrán del Río Suponiendo, sin conceder, que el régimen político se estuviera cerrando, cabría preguntar: ¿quiénes lo han permitido? En semanas recientes he escuchado a connotados opositores hablar de que en México se vive una “restauración autoritaria”. Se refieren –así lo entiendo– a que el PRI ha ido recuperando espacios de poder, lo cual, estrictamente hablando, es cierto: volvió a la Presidencia de la República, recobró (con la ayuda de sus aliados) la mayoría en la Cámara de Diputados y también varias de las gubernaturas que había perdido contra el PAN y el PRD a partir de 1989. Es cierto que en Chihuahua, Yucatán, Nayarit y San Luis Potosí, el PRI no sólo regresó a la gubernatura sino ha conseguido retenerla más allá de un periodo. También es verdad que, este año, el PRI quiere prolongar su hegemonía en Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, vigente desde 1929. Sin duda pueden encontrarse diversos rasgos de autoritarismo en el país, sobre todo a nivel estatal y municipal. No obstante, cualquiera que haya vivido el México previo a 1988 sabe que todos esos hechos juntos palidecen frente al autoritarismo de aquellos tiempos. Para intentar una “restauración autoritaria” haría falta suprimir la pluralidad en el Congreso, prohibir las organizaciones no gubernamentales que han proliferado por todo el país, sacar a México de muchos convenios internacionales, cerrar las comisiones de derechos humanos, bloquear el acceso a las redes sociales y adormecer a la opinión pública, entre otras cosas. Suponiendo, sin conceder, que el régimen político se estuviera cerrando, cabría preguntar: ¿quiénes lo han permitido? Esos opositores, que se quejan de la “restauración autoritaria” ten-

drían que admitir que ellos mismos han facilitado que el PRI vuelva a las andadas. Lo estamos viendo en estos días. Uno podrá simpatizar con el PRI o aborrecerlo, pero sólo un iluso puede negar que los priistas han actuado en los últimos meses con una enorme disciplina interna, incluso en medio del túnel oscurísimo en el que el oficialismo se metió a partir de septiembre de 2014. A diferencia del partido de gobierno, los de oposición reaccionan con pugnas internas, que hacen públicas, cuando enfrentan cuestionamientos desde fuera. Así pasó con el PAN cuando se conoció la fiesta de sus diputados en Puerto Vallarta; el PRD, ante el caso Ayotzinapa; el PAN, con la revelación de que la legisladora sinaloense Lucero Sánchez está ligada con El Chapo Guzmán, y el PRD, frente los conflictos por la inseguridad en Morelos. Ahora, ambos partidos, el PAN y el PRD, no sólo están peleando en lo interno sino además el uno contra el otro, por el tema de las alianzas electorales en los estados. ¿Es así como esperan ganarle al PRI y contribuir a revertir la “regresión autoritaria”? ¿De quién fue la culpa de la derrota del PAN en Sonora, si no del gobernador Guillermo Padrés? ¿Y la del PRD en Guerrero, no habría que atribuírsela a Ángel Aguirre? Por supuesto que en el PRI no son almas de la caridad. Pelean por el poder, como cualquier partido político. Incluso –no debe negarse–, golpean abajo de la cintura cuando se sienten en dificultades. Pero la oposición tiene pocas opciones frente a eso: o se pone al tú por tú con el PRI o logra probar que ese partido ha incurrido en ilegalidades que pueden ser tumbadas en los tribunales electorales, como ya lo hizo el PAN en Colima el año pasado.


Manlio, la consigna… Enrique Aranda El mandamás tricolor, Manlio Fabio Beltrones, parece empeñado ahora en remover cuanto obstáculo exista. Alentado, literalmente envalentonado y decidido a ganar “lo más posible…” en junio, tras el excelente resultado obtenido en la extraordinaria de Colima donde, prácticamente sin despeinarse, el priismo pasó por encima al panismo y a su impresentable candidato, el mandamás tricolor, Manlio Fabio Beltrones, parece empeñado ahora en remover cuanto obstáculo exista, y acercar toda suerte de soportes y apoyos a su decisión de garantizar el triunfo de sus candidatos “de unidad” en diez o más de los estados donde estará en juego la gubernatura. Creer algo distinto sería no conocer al sonorense que, un día sí y otro también, repite a quien le cuestiona y quiere escucharle que su prioridad hoy no es otra que alzarse con el mayor número de triunfos en el año que comienza, para cumplir el compromiso asumido con el presidente Enrique Peña Nieto y con su partido y, aunque poco hable él de ello, ganar particularmente en tres entidades donde se concentra ahora, y previsible se concentra en 2018, algo más de una quinta parte del voto nacional: Veracruz, Oaxaca y Puebla… lo que no es cosa menor. Ello explica el porqué del interés mostrado por Beltrones y los suyos, tanto en la organización del priismo y en la construcción y/o preservación de la unidad de sus militantes en las referidas entidades, como en el tejido de alianzas con los más diversos sectores —empresarios y jerarquía eclesiástica, entre otros— y, de manera especial, en la selección ahí de sus candidatos(as) a gobernador(a): Héctor Yunes Landa en Veracruz, para que enfrente a su cuestionado primo Miguel Ángel Yunes Linares; Blanca Alcalá Ruiz, para que dispute al morenovallista Antonio Gali Fayad el gobierno en Puebla y, muy probablemente, en los próximos días, al exdirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Gerardo Gutiérrez Candiani o el extitular del Infonavit Alejandro Murat Hinojosa para “recuperar” Oaxaca. La apuesta no parece sencilla.

Hablamos de tres estados, de dos en particular donde, por diversas razones, el priismo no enfrenta el mejor de los escenarios: por la indolencia y/o ineficiencia de sus actuales gobernantes, por el férreo control que sobre la estructura política estatal ejerce ahora un gobierno opositor o, finalmente, por el profundo nivel de ingobernabilidad y/o caos social que prevalece ahí por falta de decisión de la autoridad en turno. Ir por diez o más triunfos entonces, sí, pero sin dejar de lado que ni Veracruz ni Oaxaca ni Puebla deben perderse… Ésa es la consigna. ASTERISCOS * No debió esperar mucho el panista Ricardo El Cerillo Anaya para entrever la previsible seriedad y alcance de las alianzas que él signa ahora con el PRD de Agustín Basave como, antes, su antecesor Gustavo Madero lo hizo con Jesús Zambrano, actual presidente de la Cámara de Diputados que, ayer, deslindó al sol azteca de la postulación de la chapodiputada Lucero Sánchez, pues, dijo, fue el PAN quien la propuso “como persona honorable…”. * De manera unánime, las 67 empresas miembros de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) eligieron a Sergio Allard Barroso, de Aeroméxico, como su nuevo presidente quien, entre otros, asumió el compromiso de apoyar los trabajos de construcción del nuevo aeropuerto capitalino y, también, pugnar por la actualización de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, en su parte relativa a los derechos del pasajero. Bien. * Con apoyo del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), cobra fuerza la iniciativa juvenil Generación Francisco que, en el marco de la próxima visita del papa Francisco a México, aspira a entregar al pontífice, además de su entusiasmo y oraciones, un singular “ramillete social” integrado por cientos, miles, de horas de trabajo voluntario de sus miembros en apoyo a los más necesitados: enfermos, niños de la calle, discapacitados, etcétera.

¿Por qué estamos tan enojados?

23

Luis González De Alba La tasa de desocupación en México promedió 4.35 por ciento en 2015, la cifra más baja en siete años, según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”. Y una de las más bajas del mundo El Financiero, 25 de enero de 2016. También es de las más bajas del mundo la gran devoradora de salarios, la tasa de inflación: 2.48. La de Venezuela es 60 veces más alta con la guía de Chávez para continuar su revolución bolivariana reencarnado en pajarico chiquitico. El crimen más escandaloso de los últimos 45 años, el asesinato e incineración de 43 normalistas rurales ha dado en poco más de un año 113 detenidos, entre ellos la más alta autoridad municipal, el alcalde Abarca, del PRD, que ordenó a sus policías la detención de los jóvenes y su posterior entrega a Guerreros Unidos: los narcos del alcalde, de su esposa y su familia. Hay más de 130 procesados por el crimen de Iguala, como no ocurrió en 68 ni en 71. Está detenido y procesado el responsable de 120 mil muertos en las guerras de reacomodo entre cárteles, El

Chapo Guzmán. Pero éste resulta el héroe de miles de mexicanos (y mexicanas) que acusan a los presidentes Calderón y Peña Nieto de los miles de muertos caídos en la guerra de los cárteles por territorios. Ah, pero ¿cómo es que no menciono la caída del peso y del precio del petróleo? Porque si no leyera al respecto, como noticia, ni siquiera estaría enterado. No es importante mientras no se refleje en la inflación, mientras no estemos como en 1984, al final de la docena trágica, hoy suspirada por el Salvador llegado de Macuspana, con alzas de precios al doble, al triple, al cuádruple en semanas. Fue la receta que siguió Chávez (y Maduro) para hundir a Venezuela. Creo que tanto enojo en clases medias y en intelectuales viene de otro lado: no se están cumpliendo sus profecías catastróficas ni llega el anunciado Apocalipsis. Y Peña Nieto tan campante. Medalla BELISARIO DOMÍNGUEZ 2016 para Gonzalo Rivas Cámara, quemado vivo —con nobles fines— por los normalistas de Ayotzinapa: #GonzaloRivasParaBelisarioDominguez


Entrega de Escrituras y Títulos de Promulgación de la Reforma Política de la Ciudad de México Propiedad en el estado de Tabasco

STAFF PRESIDENCIA Las actuales Delegaciones se transformarán en Demarcaciones territoriales, cuyo gobierno estará a cargo de Alcaldías. Al promulgar la Reforma Política de la Ciudad de México, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que hoy concluye un proceso histórico que es “triunfo del diálogo y de la democracia, pero sobre todo, es un triunfo de los habitantes de la Ciudad”. Con la promulgación de este Decreto, culmina un debate que inició con la discusión de la Constitución de 1824 y ha estado presente durante casi dos siglos. La Reforma Política de la Ciudad de México es también otro logro del Pacto por México, el compromiso 91, que permitió a todas las fuerzas políticas construir acuerdos. La Ciudad de México fue reconocida como una entidad federativa con verdadera autonomía. La Reforma fortalece los derechos de sus ciudadanos y habitantes, quienes ahora estarán en mejores condiciones para participar democráticamente en la solución de los problemas y desafíos.

La Ciudad de México se mantiene como sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. Tendrá autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa. La Legislatura de la Ciudad de México formará parte del Constituyente Permanente, y los poderes de la Ciudad podrán ejercer todas las facultades que no estén expresamente conferidas a la Federación en la Constitución, como sucede con los estados, de conformidad con el artículo 124 constitucional. Las actuales Delegaciones se transformarán en Demarcaciones territoriales, cuyo gobierno estará a cargo de Alcaldías. Los habitantes de esta Ciudad Capital gozarán de una Carta de Derechos propia, acorde a sus libertades y aspiraciones. Se establecerá la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, en los términos y plazos que dispone el Decreto; donde se señala que el Titular del Ejecutivo Federal designará a 6 de los 100 Diputados Constituyentes.

Por Enrique Peña Nieto Este día, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó 643 escrituras, cancelaciones de hipotecas y títulos de propiedad en el estado de Tabasco. Contar con una escritura o un título de propiedad, es sinónimo de tranquilidad y bienestar para las familias mexicanas. Acciones • La SEDATU está trabajando para reducir los tiempos de entrega de escrituras, títulos y certificados, así como la cancelación y emisión de cartas de liberación de hipotecas.

• El objetivo es reducirlo, de un promedio de 3 años, a 6 meses. • Para 2016, se entregarán más de 500 mil documentos. • Adicionalmente, se trabaja para abatir el rezago de 153 mil expedientes del Registro Agrario Nacional. • En Tabasco la SEDATU ha concluido documentos para el desarrollo urbano y la seguridad de las familias tabasqueñas; el Programa de Ordenamiento Sustentable de Tabasco; y 2 estudios de viabilidad para la reubicación de poblaciones en zonas de riesgo.



C

ollage Periódico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016

Día de la Candelaria: origen, historia, fiesta y significado

Redacción Ciudad de México.- Las celebraciones religiosas en México tienen su referente en España . Es el caso de las celebraciones por el Día de la Candelaria. Si quieres sabes qué significa esta fiesta y por qué se celebra, toma nota. Es oficialmente conocida como la Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta de la Candelaria. Consiste en una fiesta popular celebrada por los cristianos, en honor de la Virgen de la Candelaria, que se apareció en Tenerife (Islas Canarias), al sur oeste de España, a principios del siglo XV. Las celebraciones se realizan el 2 de febrero, Día de la Candelaria, aunque en algunos lugares se extiende durante varios días. Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8). MÁS FECHAS DE CELEBRACIÓN En Tenerife, la Candelaria se celebra tanto el 2 de febrero como el 15 de agosto ,

debido al día de su aparición. El 2 de febrero es fiesta en la isla de Tenerife, mientras que el 15 de agosto es en toda Canarias. El 14 y 15 de agosto en estos lugares se realiza la 'Caminata a Candelaria', con personas de todas las islas y de fuera de ellas. EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA En México, para el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz). Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca , cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año.

¿Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria? Redacción

Ciudad de México.- Si te salió el muñequito (Niño Dios) en la Rosca de Reyes, seguramente estás alistando el pago de los tamales para el Día de la Candelaria, y preparándote para disfrutar de la tradicional tamaliza. Sin embargo, ¿sabes qué significa la celebración y por qué "pagas el precio" de sacar el muñequito con tamales y no con otro platillo? La fiesta de La Candelaria es un rito católico que comienza en la Navidad, con el nacimiento de Jesús. Muchas familias mexicanas colocaron un Nacimiento en su hogar durante las fiestas decembrinas y comieron Rosca el 6 de enero, en un acto simbólico para recordar el día en que Melchor, Gaspar y Baltazar (los Tres Reyes Magos) ofrecieron oro, mirra e incienso al recién nacido niño Jesús. Aquellos que en su deliciosa rebanada sacaron al “muñequito” se convierten en los “padrinos del Niño” y tienen que ofrendar tamales el 2 de febrero, día en que según la tradición se “levanta” al Niño Dios del pesebre para "vestirlo" y continuar con la ruta católica que pasa por los Carnavales que se festejarán en marzo, la Cuaresma y el

Miércoles

de Ceniza, hasta terminar con la Semana Santa.

Todavía en los mercados o en las zonas más tradicionales de México, hay lugares donde "visten" a los Niños Dios como parte de esta fiesta popular. El primer año lo visten de blanco, sin corona ni trono. El segundo ya puede llevar un traje de color y es hasta el tercer año cuando lo visten como Rey, como el Emperador del Universo, y le colocan su corona y su trono porque ya puede realizar milagros. ¿Por qué tamales y no otro platillo? Comer tamales en esta fecha es un capricho gastronómico. Similar a casi todas las fiestas mexicanas, La Candelaria es una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas. Así como se festeja la presentación de Jesús al Templo de Jerusalén, nuestros antepasados conmemoraban el primer día del año azteca en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl. Los tamales siempre estuvieron presentes en las ofrendas a los dioses, sobre todo porque están hechos de maíz, el material que los dioses utilizaron para crear al hombre. ¿Recuerdas la leyenda del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas? Bueno, pues éste cuenta que después de varios intentos fracasados por parte de los númenes por crear al hombre con distintos materiales, fue el maíz el que finalmente les permitió darle vida.


26

¿Cómo detener la propagación ¿Qué tienen que ver el fenómeno

del virus del Zika?

Por Ford Vox Ciudad de México.- Cuando pienso en las recomendaciones de salud pública, pienso en lo que me gustaría para mi propia familia y, en este caso, para mi propia esposa. No pienso en términos de gestión de población y racionamiento como un oficial de control de enfermedades debería hacerlo. ¿Qué hacer con el virus del Zika? A medida que esta —otra enfermedad viral— surge, nos enfrentamos nuevamente a una amenaza primordial que nos recuerda que somos animales dentro de un ecosistema. Este es un ecosistema que está cambiando con nosotros y debido a nosotros. Combatir el zika requerirá de la apertura a la innovación en la tecnología y las políticas. La especie principal de mosquitos que transmite el virus del Zika a lo largo de varios países de América, el Aedes aegypti, en realidad evolucionó junto a los humanos para hacer de nosotros su objetivo específico, a diferencia de otros animales. Ahora este está extendiendo su dominio, debido al calentamiento del clima y su predilección por nuestro medio ambiente construido. Los mosquitos ya han alterado antes la historia humana y causaron millones de muertes a través de la propagación de la fiebre amarilla y el dengue, dos virus que están estrechamente relacionados con el zika. Unos 3,893 casos de microcefalia en bebés (y abortos involuntarios incalculables) tan solo en Brasil parecen estar vinculados con el virus del Zika. Si bien nos falta una prueba definitiva de que el virus causó las deformidades

cerebrales y craneales severas que estos recién nacidos sufren, la evidencia con la que contamos exige una acción decisiva. Los médicos han descubierto el virus del Zika en el líquido amniótico de los fetos afectados y en las placentas y los cerebros de los fetos abortados con microcefalia. Sabemos por los brotes anteriores de zika en el Pacífico sur que el virus puede atacar el sistema nervioso y causar una parálisis llamada síndrome de GuillainBarré. Es bien conocido que los virus relacionados como el del Nilo Occidental infectan el cerebro. Pero el brote de Brasil es el primero en el que el zika está correlacionado con esta deformidad congénita de la microcefalia. Las cifras por sí solas son una evidencia cruda: sin otra nueva variable aparente mas que el virus zika de rápida propagación, Brasil registró un aumento de 20 veces en los casos de microcefalia en 2015 por encima de 2014. Es posible una vacuna contra el zika, y eso es un paso que los líderes de los Institutos Nacionales de Salud seguramente facilitarán. Pero si se tiene en cuenta el ritmo de las infecciones de zika en América del Sur, el largo plazo que implica el desarrollo de la vacuna deja una brecha muy amplia de sufrimiento. Si podemos hacerlo, tenemos que tomar otras medidas. Otro enfoque está en marcha y ha demostrado éxito en algunos países de América del Sur y del Caribe; este está bajo la revisión de la Agencia de Alimentos y Medicamentos. Esta estrategia se dirige a los propios mosquitos.

de ‘El Niño’ con el zika?

Por Brandon Miller Ciudad de México.- Parece ser que El Niño tiene la culpa de todo. Desde casas que se balancean al borde de acantilados en California hasta el empeoramiento de los incendios en Indonesia, los impactos por El Niño sin intensos y diversos. Pero, ¿podría este fenómeno estar empeorando la pandemia del virus del Zika? La respuesta es que probablemente sí. “Los factores meteorológicos juegan un rol importante en determinar el rango de mosquitos Aedes aegypti y qué tanto pueden transmitir el virus”, dijo Andrew Monaghan, científico investigador de la Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica. El Niño, que se caracteriza por calentar el agua del centro y este del Océano Pacífico, conlleva un aumento de temperaturas y patrones de precipitación cambiantes en Sudamérica, lo

que puede ayudar a que las poblaciones de mosquitos se reproduzcan. El episodio más reciente de este fenómeno comenzó a mediados de 2015 y compite con El Niño de 1997 y 1998 como el más fuerte del que se tenga registro. Por consiguiente, el impacto de estos eventos es extenso. Las fuertes lluvias a finales del año pasado ocasionaron que 150,000 personas fueran desplazadas en países sudamericanos y creó una atmósfera propicia para que el mosquito se reprodujera. Naciones Unidas mencionó específicamente que El Niño puede causar un “incremento en enfermedades como dengue, chikunguña y zika por la presencia de más mosquitos”. Pero condiciones más secas no necesariamente quieren decir que la región va a evitar que la enfermedad se propague más despacio.


‘Explosión’ del zika puede afectar

a 4 millones de personas

27

'Bola de fuego' aparece en cielo de Portugal

EFE Madeira.- Las fotografías de unas nubes tomadas en las islas portuguesas de Madeira que se asemejan a una "bola de fuego" se han convertido en un fenómeno viral en las redes sociales, asombradas por la espectacularidad de las imágenes.

Reuters Ginebra.- El virus de Zika, que se está propagando por América, afectará a entre 3 y 4 millones de personas, dijo este jueves un experto en enfermedades transmisibles perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

muestra síntomas, lo que dificulta su diagnóstico. Chan dijo que la organización convocará a un comité de emergencia el próximo lunes para ayudar a determinar el nivel de la respuesta internacional al brote del virus en Brasil, que se cree está vinculado a graves malformaciones de nacimiento.

Marcos Espinal, experto en enfermedades transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brazo regional de la OMS, dijo: "Podemos esperar 3 a 4 millones de casos del virus de Zika".

"El nivel de alarma es sumamente alto", dijo Chan a los miembros del consejo ejecutivo en una reunión en Ginebra. "Hasta hoy, se han reportado casos en 23 países y territorios en la región (americana)", agregó.

No dio un marco de tiempo en que se alcanzarían esos números.

El Ministerio de Salud de Brasil dijo en noviembre del 2015 que el virus estaba ligado a una malformación fetal conocida como microcefalia, una enfermedad por la que los bebés nacen con cabeza y cerebro más pequeños que lo normal.

En tanto, la directora general de la OMS, Margaret Chan, dijo que la propagación de la enfermedad transmitida por mosquitos pasó de amenaza leve a una de proporciones alarmantes. No existe una vacuna o tratamiento para el virus, que se asemeja al dengue y al chikungunya y causa fiebre leve, sarpullidos y enrojecimiento de los ojos. Un 80% de las personas infectadas no

Brasil informó de 3,893 casos sospechosos de microcefalia, dijo la OMS la semana pasada, más de 30 veces que en cualquier año desde el 2010 y el equivalente al 1 y 2% de todos los recién nacidos en el estado de Pernambuco, una de las áreas más afectadas.

Desde que el bloguero portugués Rogério Pacheco las publicase el pasado domingo, las fotografías de la "bola de fuego" han ocupado portadas de diarios digitales tanto en Portugal como internacionalmente. El espectacular fenómeno se produjo por el efecto del sol en las nubes durante el amanecer

del archipiélago de Madeira, de la que es oriundo el conocido futbolista Cristiano Ronaldo. En declaraciones, Pacheco rememoró el momento en el que vio las nubes y aseguró que tuvo que reaccionar de inmediato para captar el impar momento. "Esta imagen de las nubes, aunque sea interesante, no llega a mostrar del todo la belleza de Madeira", agregó el bloguero. Las fotografías de las nubes, también calificadas como "La Mano de Dios", se propagaron rápidamente por las redes sociales, catapultándose a numerosos medios internacionales.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016

Lanza México su gran red digital

Gasolinas, un respiro para la recaudación de Hacienda

Por Carmen Luna Por Axel Sánchez Ciudad de México.- El Gobierno lanza hoy la licitación que conectará a 85 por ciento de la población a una red 4G LTE de internet y ubicará al país entre los 15 más digitalizados en 2024. El ganador a definirse en el verano invertirá 7 mil millones de dólares para instalar una red combinada con una troncal

Ciudad de México.- En meya existente del Estado y atenderá a opedio de una caída acelerada de radores de internet, informó Gerardo Ruiz los precios del petróleo, el ImEsparza, titular de la SCT. puesto Especial sobre Produc"Es el proyecto más importante de la ción y Servicios (IEPS) a la gareforma de telecomunicaciones", afirmó. solina y al diesel representa un "Muchos países observan el proceso. (Es) amortiguador para las arcas del un cambio de paradigma", dijo Sonia Du- país. rán, del Bank of America, asesor financiero del proyecto.

Desde inicios de 2016, el impuesto a los combustibles automotrices es fijo y así dejó de estar referenciado al desempeño y costos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esto ayudará a Hacienda a mantener una entrada continua de ingresos por IEPS, en medio de la caída de los precios del petróleo que aún aporta 20% a los ingresos públicos del país. “Sí es un amortiguador (el IEPS a combustibles) porque como antes se calculaba, la tasa variaba. Ahora su recaudación está en función de los litros vendidos de gasolina en el país”, dijo en entrevista el investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Fernando Ramones. En este contexto, Hacienda estima recaudar 223,502 millo-

nes de pesos (mdp) por IEPS a gasolina y diesel para uso automotriz en 2016. Hasta noviembre de 2015 recaudó 196,106 mdp, según cifras de la dependencia. El cambio creará un flujo estable de ingresos por IEPS, esto porque la implementación de una cuota fija aumenta la previsibilidad presupuestaria y pone un piso a los ingresos por este concepto, explicó Moody’s en un reporte. Hasta noviembre, los ingresos petroleros del gobierno habían caído 36.7% anual a 724,054 mdp desde 1.113 billones de pesos del mismo lapso de 2014. El precio de la mezcla mexicana de petróleo ha caído 45% desde inicios del año pasado. Desde el 1 de enero de 2016, la gasolina y el diesel operan en una banda de fluctuación con un precio máximo y uno mínimo que se determinan cada mes. El IEPS fijo es de 4.16 pesos para el litro de gasolina menor a 99 octanos; 3.52 pesos para la que tenga más o igual a 92 octanos; 4.58 para el diésel y 3.52 para los combustibles no fósiles.


Extranjeros retiran 3 mil 600 mdd de países emergentes en el mes

29

Liquidación global en la minería de cobre y carbón

Por Matt Egan Por Abraham González Ciudad de México.- Durante el primer mes del año, los inversionistas extranjeros vendieron 3 mil 600 millones de dólares de activos -acciones y deuda- registrados en países emergentes, con lo que ese conjunto de países liga siete meses con flujos negativos, de acuerdo con información del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés). Las ventas se vieron acentuadas

en el mercado accionario, en donde la salida de capital extranjero totalizó 8 mil 900 millones de dólares, mientras que hubo una entrada al mercado de deuda por 5 mil 300 millones. “La caída en el precio del petróleo, la venta masiva de acciones, la ampliación en el spread de deuda y el VIX repuntando por arriba de 25 puntos reflejaron otro periodo de risk-off en los mercados financieros”, explica el reporte del IIF, firmado por Robin Koepke y Scott Farnham.

Bolsas globales ‘borran’ 6.6 billones de dólares en enero

por debajo de octubre de 2008, cuando cayó 8.8 billones de dólares, tras el estallido de la crisis subprime.

Por Abraham González Ciudad de México.- Debido a la turbulencia ocasionada por la desaceleración de China y la caída en el precio del petróleo, la capitalización de los mercados accionarios globales cayó 6.6 billones de dólares durante el primer mes del año, según datos de Bloomberg. Con esta caída, enero se vuelve el segundo peor mes de la historia, sólo

Al considerar diferentes indicadores, la caída en las bolsas de valores fue generalizada, sin embargo, fue más profunda en países emergentes, debido a la venta masiva de activos de mayor riesgo. A un día de que termine el mes, el MSCI All Country World Index acumuló una pérdida 7.94 por ciento. El subíndice de países emergentes perdió 9.05 por ciento, mientras que el de países desarrollados se contrajo 7.82 por ciento. En una muestra de Bloomberg de los principales índices bursátiles de 93 países, sólo 11 obtuvieron rendimientos positivos, mientras que el resto registró caídas.

Ciudad de México.- Hay una liquidación en curso en el sector de la minería en todo el mundo. La compañía minera más grande de Estados Unidos, FreeportMcMoRan, dijo el martes que planea vender algunas de sus codiciadas minas, probablemente a precios de ganga. Se une a otros gigantes de la minería mundial, como Glencore y Anglo American, que el año pasado comenzaron una loca carrera por recaudar dinero para pagar su deuda. Glencore y Anglo American ya han comenzado a vender minas de cobre y carbón ubicadas en Australia, Chile y Sudáfrica. Freeport no ha nombrado las minas que podría vender. Pero cómo han cambiado las cosas. Hace apenas dos años, el negocio estaba en auge y la situación era tan buena que la minera de carbón y oro Freeport desembolsó casi 9,000 millones de dólares —en su mayoría,

en deuda— para comprar dos compañías de petróleo y gas natural. El momento en que lo hizo no podría haber sido peor. Los precios del cobre y del petróleo se han hundido desde entonces a niveles de crisis y Freeport está tratando de calmar los temores de una quiebra incluso mientras se ahoga en 20,000 millones de dólares de deuda. “Si ellos no se comprometen a vender activos para reducir la deuda la compañía podría terminar siendo propiedad de sus acreedores”, dijo Daniel Rohr, analista de Morningstar. Glencore, el conglomerado de minería y comercio con sede en Suiza, tuvo que hacer lo mismo el pasado otoño. Y la gigante británica Anglo American, que posee la empresa de diamantes De Beers, anunció planes en diciembre para eliminar alrededor de 85,000 empleos y vender el 60% de sus activos en los próximos años. Las tres empresas cargan con demasiada deuda, adquirida durante tiempos mucho más brillantes.


Zuckerberg casi iguala la fortuna de Slim, según Bloomberg

30

¿Mark Zuckerberg merece ser el mejor CEO de EU?

Por Paul R. La Monica Ciudad de México.- Sí, el cofundador de Facebook podría tener una enfermiza afinidad por las sudaderas grises. Pero ahora es un filántropo, un inversor en educación, un aspirante a creador de inteligencia artificial y un nuevo papá. También sería el mejor CEO en Estados Unidos.

Redacción Ciudad de México.- El fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, entró este jueves a la lista de las seis personas más ricas del mundo, de acuerdo con el índice de multimillonarios de Bloomberg. Zuckerberg comparte la lista de hombres con más fortuna en el mundo, que incluye en el primer lugar a Bill Gates, seguido de Amancio Ortega, Warren Buffett, Jeff Bezos y el mexicano Carlos Slim, según el medio especializado en negocios. Mark Zuckerberg tiene una fortuna estimada en 47,500 millones de dólares, y casi iguala a la del mexicano Slim, cuya fortuna es de 48,600 millones de dólares, de acuerdo a Bloomberg. Esto, a pesar de que el mexicano tiene 76 años, mientras que Zuckerberg tiene 31 años. La fortuna de Zuckerberg aumentó 6,000 millones de dólares este jueves luego de que la red social más

grande del mundo reportó otro trimestre de ganancias récord. El fundador de Facebook le quitó el sexto lugar del Índice de Multimillonarios Bloomberg a los hermanos Charles y David Cox (de Industrias Koch, que lo componen industrias de pipas, fertilizantes, químicos y una compañía de ciencias forestales). La fortuna de los Koch es de 45,900 millones de dólares. Las acciones de Facebook se dispararon este jueves después de que la compañía reportó ventas y ganancias que alejaron las expectativas de Wall Street, de acuerdo a CNNMoney. Facebook ahora genera 80% de su total de ganancias por publicidad en móvil y más de 930 millones de personas acceden a la red social en un dispositivo móvil diariamente. Facebook como una compañía es aun relativamente joven. Está por llegar a los 12 años el próximo 4 de febrero.

Las acciones de Facebook se dispararon este jueves después de que la compañía reportó ventas y ganancias que superaron las expectativas de Wall Street. ¿Recuerdas cuando la compañía se hizo pública en 2012 y las personas estaban preocupadas que Facebook no se hiciera móvil? Facebook ahora genera 80% de su total de ganancias por publicidad en móvil y más de 930 millones de personas acceden a la red social en un dispositivo móvil diariamente. La adquisición de Instagram, alguna vez burlada por un entonces grandioso costo de 1,000 millones de dólares, ha resultado ser una sorprendente negociación. Lo mismo eventualmente se dijo sobre la compra de WhatsApp, al igual que la compañía de realidad virtual Oculus. ¿Pero es Zuckerberg el mejor CEO alrededor? Aunque podrías dar un buen argumento por él, no estoy seguro que merezca ese honor aún.

Para lo que vale, escojo al CEO de Costco, Craig Jelinek, como el mejor del año en 2015 por cómo pudo herir a Walmart y también defenderse de Amazon. Y declaré en una pieza en 2013 que el director de Starbucks, Howard Schultz, debería ser el mejor CEO de todos los tiempos. ¿Qué piensan? Pregunté a mis seguidores en Twitter. (Y sí, me di cuenta de la ironía de hacer esto en Twitter en lugar de Facebook). En las primeras horas después de lanzar la encuesta, solo cerca de un tercio de los que contestaron dijeron que pensaban que Zuck era el número uno. Otros pensaron que el honor debía ir para Bob Iger de Disney; Larry Page de Google; Jeff Bezos de Amazon; John Legere de T-Mobile; Reed Hastings de Netflix; Kevin Plank de Under Armour; o Elon Musk de Tesla. Creo que varios de estos CEOs merecen estar en la conversación. Añadiría a la lista a Satya Nadella, CEO de Microsoft, Gary Kelly de Southwest, e Indra Nooyi de Pepsi. Pero tampoco vale nada que Zuckerberg tenga solamente 31 años. Si Facebook mantiene este momento, entonces sería una opción obvia a mejor CEO de aquí a unos pocos años. Facebook como una compañía es aun relativamente joven. Está por llegar a los 12 años el 4 de febrero.


M

31

ercados Periódico el Faro

Retrocede dólar a $18.45 Gana crudo WTI 4.4% en la semana Por Ernesto Sarabia El peso mexicano avanza sobre su par estadounidense en un contexto en el que los mercados europeos, que ganan, evalúan el aumento en el precio del crudo y reciben el informe del PIB de EU. Al menudeo, el dólar se vende en 18.45 pesos, 18 centavos menos respecto a su cierre de ayer.

Al momento, el petróleo West Texas Intermediate sube 1.05 por ciento y el Brent 1.62 por ciento y los números del Gobierno estadounidense indican que el PIB aumentó 0.7 por ciento en el cuatro trimestre del año pasado, por debajo del 0.8 por ciento esperado por el mercado.

EFE El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy 1.20 por ciento y cerró en 33.62 dólares el barril, con un avance semanal del 4.4 por ciento.

Con los incrementos en los precios del crudo y el PIB americano del cuarto trimestre de 2015 como referentes, el tipo de cambio de mayoreo bajan 14.83 centavos a 18.2045 unidades a la venta y a 18.2995 a la compra.

Al final de las operaciones, los contratos futuros del petróleo WTI

Metales básicos registran su segunda semana de ganancias

la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió 0.7 por ciento, para llegar a los cuatro mil 561 dólares la tonelada, registrando su segunda semana consecutiva con ganancias, al aumentar su precio 2.7 por ciento en comparación con su nivel observado siete días antes. Pese al alza, el metal acumula un descenso de tres por ciento en el año.

Reuters Los precios del cobre cerraron las negociaciones de la semana al alza impulsados por operadores y fondos de inversión que cubrieron posiciones cortas ante las expectativas de que los precios continuaran alejándose de sus mínimos del año. El cobre referencial negociado en

para entrega en marzo subieron 40 centavos de dólar respecto del cierre anterior.

Para los analistas de materias primas, el aumento a estado más en línea con el comportamiento de los precios del petróleo y de noticias favorables provenientes de Indonesia, por lo que se descarta que el actual entorno sea considerado como un punto de inflexión (para el cobre), y es que aún prevalece la incertidumbre sobre el crecimiento global y la demanda de China.

En lo que va del año, el WTI acumula una pérdida de 9.23 por ciento. El 20 de enero tocó el mínimo anual anotado hasta ahora, de 26.55 dólares el barril. En tanto, el Brent terminó con una ganancia de 2.2 por ciento, a 34.63 dólares por barril. El aumento de hoy fue atribuido por los analistas a versiones que dan cuenta de que Irán no parece estar dispuesto a vincularse a una posible gestión para que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros países petroleros como Rusia propicien una reducción en la producción.

Petróleo, con peor aportación desde 1994; impuestos, en máximo histórico Por Isaid Mera Los ingresos petroleros tuvieron en 2015 su menor aporte, en términos porcentuales, a los ingresos totales del sector público desde 1994, mientras que los tributarios el mayor en la historia. El crudo aportó el año pasado 841 mil 517.5 millones de pesos, un 19.7 por ciento de los 4.26 billones que obtuvieron las finanzas públicas del país. El porcentaje es el menor desde el 19.1 por ciento de 1994, cuando los ingresos petroleros fueron por 62 mil 304 millones de pesos, de los 326 mil 858 millones de ingresos totales. El aporte petrolero ha ido en declive desde 2008, cuando 4.4 de cada 10 pesos que ingresaban provenían de esta fuente, hasta la fecha, que es prácticamente sólo 2 pesos.

El ingreso por este rubro ha sido mermado en los últimos años por una baja en los precios del petróleo, que tan sólo en 2015 y 2014 fue de 38.8 y 50.9 por ciento, respectivamente, además de 11 años consecutivos de caída en la producción. Por otro lado, el aporte de la recaudación fiscal a los ingresos ha ido subiendo desde 2013, e incluso en 2015 se ubicó en su mayor nivel de la historia.


Acumula BMV ganancia mensual de 1.52%

32

Nikkei anota máximo de cierre de dos

semanas; China recorta pérdidas

a principios de mes por turbulencias financieras generalizadas. En la sesión de este viernes , el IPC avanzó 2.92 por ciento, que no sólo lo llevó a afianzar el nivel de los 42 mil puntos sino que superó los 43 mil al llegar a su cotización final de 43 mil 630.77 unidades.

Por Adriana Arcos El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) finalizó la jornada de este viernes con la mayor alza desde agosto del año pasado y con ello llevó al principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a una ganancia mensual de 1.52 por ciento. Este avance se registra tras las pérdidas acumuladas de hasta 6.31 por ciento

Menor aversión al riesgo entre los inversionistas benefició a la mayoría de las empresas que conforman al muestra del IPC, pues el 62 por ciento de ellas registró ganancias superiores al 2 por ciento. Como ha sido común en las últimas sesiones, grandes variaciones en los títulos de ICA (ICA*) tanto al alza como a la baja, en esta jornada la constructora subió 12.99 por ciento a un valor de 4.87 pesos. Le siguieron las acciones de Grupo Financiero Banorte (GFNORTE), Grupo Carso (GCARSOA1) y Cemex (CEMECPO), con avancess de 6.65, 5.24 y 5.13 por ciento.

Enero, mes de pesadilla para bolsas europeas

serva Federal se moverá a un ritmo más lento con los incrementos de tasas tras un dato del Producto Interno Bruto en Estados Unidos más débil de lo esperado. Los bancos en Italia y España se ubicaron entre los ganadores en el índice Stoxx 600, empujando las acciones de los mayores referentes nacionales a registrar los mejores avances en Europa. Por Guadalupe Hernández Las bolsas europeas finalizaron operaciones en alza, ligando su segunda semana de ganancias, sin embargo, en el conjunto del mes de enero las acciones no lograron repuntar y registraron un balance negativo. En la sesión de hoy, las acciones fueron impulsadas después de que el Banco de Japón anunciara una tasa de interés negativa, lo que avivó el optimismo de apoyo a las políticas para el crecimiento global. Asimismo, las acciones fueron apuntaladas por esperanzas de que la Re-

El Banco Popular Español repuntó 7 por ciento después de reportar un margen de intereses trimestral mejor al esperado, mientras que Banco de Sabadell SA saltó 12 por ciento con un ingreso mejor al estimado. Banco Popolare SC y Banca Popolare di Milano Scarl, que están en conversaciones de fusión, ganaron 7.2 por ciento o más. El índice Ibex 35 y el índice Ftse Mib subieron 2.62 y 2.29 por ciento, respectivamente, mientras que el índice Dax de Frankfurt, en gran medida ponderada por los exportadores, perdió 9.78 por ciento para su mayor caída mensual desde agosto.

Las acciones chinas borraron gran parte de sus pérdidas iniciales el miércoles al final de una sesión volátil, y cerraron con una leve baja de 0.5% en su índice Shanghái Composite ante el retroceso de las empresas industriales de China que cayeron 4.7% en diciembre. Redacción La mayoría de las bolsas de Asia cerraron operaciones con alzas, encabezadas por el mercado de Tokio, mientras que la bolsa de Shanghai no ha podido resarcirse del desplome del seis por ciento de la jornada anterior, y retrocedió otro 0.5 por ciento al cierre. El apetito por el riesgo era escaso al reanudarse el declive de los precios del crudo y un retroceso de las acciones chinas debilitó aún más la confianza antes de que concluya una reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos más tarde en el día y del Banco de Japón de dos días que inicia el jueves. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió 2,7 por ciento, a 17 mil 163.92 puntos, su nivel de cierre más alto desde el 14 de enero. En tanto, el índice Shanghai Composite cayó 0.5 por ciento, después de haber caído 6.4 por ciento el martes. El indicador recuperó la mayor parte de sus pérdidas previas, tras caer hasta un 4.1 por ciento. Las ganancias de las empre-

sas industriales de China cayeron 4.7 por ciento en diciembre respecto al año anterior, informó la Oficina Nacional de Estadísticas. Lo anterior se compara con una caída de 1.4 por ciento en noviembre y fue la tercera mayor caída en más de tres años, sobre la base de datos de informes anteriores NBS desde 2011. Por el contrario, el índice Kospi de Corea del Sur subió 1.4 por ciento, mientras que el Taiex de Taiwán subió 0.3 por ciento y el índice Straits Times de Singapur avanzó 0.2 por ciento. En tanto que el índice Hang Seng de Hong Kong subió 1 por ciento En el mercado de divisas, la moneda japonesa retrocedía a 118.26 yenes , tras rebotar el martes desde las 117.65 unidades. Sobresalieron las ganancias de Daihatsu Motor que repuntaron 16 por ciento, la mayor desde 1999, después que su matriz Toyota Motor Corp. dijo que está considerando comprar el resto de la fabricante de minicar. Suzuki Motor saltó también 11 por ciento luego de que el diario Nikkei informara que Toyota puede alinearse con el fabricante de automóviles para competir mejor en los mercados emergentes, como India. Las acciones de Toyota subieron 3.8 por ciento aun cuando ambas compañías negaron que están en conversaciones.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016

Arrecia violencia en Guerrero: 8 muertos; muere uno en Chilapa

Más de 300 mil policías deberán capacitarse ante nuevo modelo de justicia

Por otra parte, a unas horas de que iniciara el operativo de seguridad para Chilapa, este jueves por la tarde se registró un enfrentamiento entre civiles armados e integrantes de la Policía Federal en el municipio de Chilapa, quedando dos detenidos y tres personas heridas.

Por Rolando Aguilar Chilpancingo.- La madrugada de este jueves, siete personas fueron asesinadas a balazos en dos hechos diferentes , en colonias populares de Chilpancingo. Mientras que en Chilapa se registró un enfrentamiento que dejó un muerto, tres heridos y dos detenidos. De manera simultánea, a las 2:38 horas de ayer, en la colonia Tata Gildo, en Chilpancingo, se reportó el hallazgo de tres cuerpos de hombres que tenían las manos atadas a la espalda, mismos que fueron asesinados a balazos. Estaban en el carril sur-norte del bulevar Guerrero. Mientras que en la entrada a la colonia 4 de Marzo y la colonia de la Suspeg, al norte de la ciudad, fueron encontrados los cuerpos de cuatro hombres que tenían el rostro cubierto y las manos atadas a la espalda. Todos los cuerpos encontrados tenían huellas de tortura. El Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo confirmo que dos de los siete cuerpos encontrados, pertenecen al grupo de jóvenes que fueron levantados el martes pasado en un taller de motos de nombre Servicio Ayala, quienes fueron identificados como Éric David Gatica, de 20 años, de Zumpango y un menor de 15 años, originario de Chilpancingo.

De acuerdo con el reporte policiaco, los hechos se dieron a las 13:30 horas en la colonia San José, en esta acción se logró detener a dos personas y asegurar un arma larga y dos pistolas, el civil que resultó herido en el enfrentamiento falleció cuando recibía atención médica. En el enfrentamiento resultó un civil herido y dos policías federales, quienes fueron llevados a un hospital para recibir atención médica. Extraoficialmente se maneja que la policía buscaba al líder de Los Rojos en Chilapa, Zenén Nava.

Por Fabiola Martínez Ciudad de México.- Un total de 333 mil policías del país deberán capacitarse ante el nuevo modelo de justicia penal que deberá entrar en vigor en junio próximo en todo el país. Las entidades deberán mostrar avances en la profesionalización de su personal para recibir los subsidios federales. El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora; la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, y el Comisionado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Adrián Franco Zevada, se reunieron con representantes de once organizaciones de la sociedad civil, a fin de y presentarles los avances que registra la implementación del nuevo modelo de justicia en todo el país y fortalecer la cooperación en los trabajos en esta materia. En el encuentro los funcionarios federales presentaron los avances del Plan Estratégico de Capacitación en Materia de

Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas, el cual se compone de tres etapas para capacitar a 333 mil policías de todas las entidades federativas. La titular de la SETEC Fromow Rangel señaló a los integrantes de las organizaciones que el Plan Estratégico se realizó de manera coordinada con el Secretariado Ejecutivo, la Policía Federal y los gobiernos estatales. Les indicó que además el programa ya cumplió las dos primeras etapas, en las que se formaron a mil docentes que se desplegarán en todo el territorio nacional para replicar los conocimientos a los cuerpos policiales estatales y municipales. El objetivo es contar con elementos capacitados en materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal antes del 18 de junio, fecha en la que vence el mandato constitucional para que sea implementado en todo el territorio nacional. En tanto, Vizcaíno Zamora destacó que conforme a los lineamientos del nuevo subsidio federal para la seguridad pública (FORTASEG), los municipios deberán destinar un mínimo del 20 por ciento de los recursos asignados a la capacitación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.


Ejecutan a 6 en Guerrero

Redacción Ciudad de México.- Seis personas fueron ejecutadas en Guerrero en cuatro municipios, informaron autoridades ministeriales y de seguridad del Estado. Los primeros minutos de este sábado, un comando disparó en contra de 3 personas en el Municipio de Iguala, señala el reporte policiaco. Sobre la Calle Justo Sierra de la Colonia 24 de Febrero quedaron los cuerpos de dos mujeres y un hombre acribillados a balazos. Testigos presenciales informaron a policías ministeriales de la Fiscalía estatal que a la miscelánea "Liz" arribaron dos hombres en una moto, quienes dispararon en repetidas ocasiones hacia las personas.

Colonia San Felipe, en el Municipio de Ayutla de los Libres, región de la Costa Chica de la entidad, fue ejecutado a balazos un individuo. Al lugar acudió personal de la Policía Estatal y Municipal en donde quedó el cuerpo sin vida de un individuo a las afueras de un bar. El occiso fue identificado como Marco Oved Zarate Liquidano, gerente de la CFE en esa localidad. Cuatro impactos de bala en distintas partes del cuerpo recibió el funcionario federal, quien a decir de testigos, cuando salió del antro discutió con un hombre, quien después le disparó. En la escena del crimen fueron encontrados casquillos percutidos de calibre .9 milímetros.

En tanto, anoche en Chilpancingo un joven fue ejecutado sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, cerca del Monumento Las Banderas.

Además, en Acapulco, el conductor de un taxi fue acribillado a balazos cuando circulaba sobre la Calle 11 y el callejón Acapulco de la Colonia Cuauhtémoc.

Según reportes periciales, el occiso tiene al menos dos impactos de bala en la cabeza y hasta el momento se desconoce su identidad.

Según los reportes preliminares, nueve disparos fueron contabilizados en la escena del crimen calibre .9 milímetros.

También en la madrugada de este sábado, un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue ejecutado. Según los reportes policiacos, a las 2:00 horas sobre la Calle Abasolo de la

El taxi azul con blanco con numero económico 3829 fue asegurado por la Fiscalía y el cadáver llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Con esta muerte suman 6 en menos de 12 horas en distintos municipios de la entidad.

34

Suman 10 muertos en tres estados

Por Verónica Espinosa Ciudad de México.- Reportes de seguridad en Michoacán, Guerrero y Veracruz dan cuenta de 10 muertes violentas ocurridas en las últimas 24 horas. Esta tarde tres personas fueron asesinadas en distintos puntos de Acapulco y una más en la capital de Guerrero. Sujetos armados dispararon a un taxista que se encontraba en una miscelánea ubicada en la Calle San Luis Potosí, sobre la Avenida Niños Héroes, de la Colonia Progreso. Las balas mataron al dueño de la tienda y al conductor del taxi. Previamente, un vendedor fue ejecutado en Playa Carabali, Acapulco, por un sujeto que descendió de una moto acuática y, tras dispararle, huyó en ella.

Además, al sur de la capital, en la avenida Lázaro Cárdenas, un hombre fue ejecutado en las inmediaciones del monumento de Las Banderas. En Michoacán, esta mañana fue encontrado un hombre calcinado en la región de Apatzingán, una de las zonas disputadas por grupos del crimen organizado. Los restos estaban sobre una brecha que va de Nueva Italia a la comunidad de Nuevo Capirio, en el Municipio de Múgica. Además, dos sujetos muertos fueron dejados en un canal de agua de riego en la comunidad de El Llano, perteneciente a Zamora, y uno más en el Municipio de Santa Ana Maya. Esta víctima, con las manos atadas por la espalda y heridas producidas por impactos de arma de fuego, se halló a un costado de un camino que conduce de El Cuervo a El Salto.


Deja enfrentamiento 4 muertos en Sinaloa

35

México y EU lanzan operación contra el cártel de Sinaloa

AP Arizona.- La operación de seguridad de alto secreto se prolongó todo un día en la frontera entre Arizona y México hasta detener a dos docenas de supuestos miembros del cártel de Sinaloa, dijo el domingo una portavoz de la agencia estadounidense de inmigración y aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La iniciativa, llamada “Mexican Operation Diablo Express”, se produjo el viernes, cuando varias agencias de seguridad se reunieron en Lukeville, Arizona, en la frontera con México. El grupo Investigaciones de Seguridad Nacional, una división del ICE, ayudó a las autoridades mexicanas a detener a 24 supuestos miembros del cártel de Sinaloa que trabajaban en torno a Sonoyta, México, y en la frontera Por Édgar Sánchez Ciudad de México.- Cuatro muertos fue el saldo de un enfrentamiento a balazos en el Municipio de Mocorito, entre elementos del Ejército Mexicano y un comando de gatilleros. Las autoridades policiacas señalaron que los hechos ocurrieron en el poblado de La Huerta, ubicado a unos 30 kilómetros de distancia de la cabecera municipal de Mocorito.

Los datos extraoficiales indican que podría tratarse de tres civiles muertos y un militar; sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa no ha dado a conocer información de los hechos. El enfrentamiento ocurrió hoy aproximadamente a las 15:20 horas, sobre un camino que da al poblado en mención, cuando un grupo de soldados del 42 batallón de Infantería fue interceptado por un convoy de gatilleros.

con Estados Unidos, explicó la portavoz Gillian M. Christensen. La agencia antidroga estadounidense, el FBI, la agencia de protección de fronteras y las autoridades estatales y locales en Arizona asistieron en la operación. "Durante su existencia, la célula de Sinaloa afectada ha sido responsable de la importación de millones de libras de drogas ilegales, incluida marihuana, heroína, cocaína y metanfetamina, en Estados Unidos desde México", dijo la vocera en un comunicado. La operación se realizó "con el máximo secreto" y llevó todo el día del viernes, cuando numerosos agentes de seguridad trabajaron tanto en Lukeville como Sonoyta, ciudades vecinas a ambos lados de la frontera y en la ruta a Puerto Peñasco, un popular destino de playa que muchos estadounidenses conocen como Rocky Point.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016

Tormenta de nieve que impactó Para sobrevivir, periódicos EU fue una de las más poderosas deben renunciar a salir a diario: expertos AFP

Nueva York.- Víctima de la continua erosión de sus ventas, el periódico en papel está condenado en Estados Unidos, según estima la mayoría de los expertos, salvo si renuncia a una publicación diaria. Desde hace años ya, la prensa cotidiana se encuentra bajo presión en Estados Unidos y otros países, a raíz de la caída de las ventas y la publicidad. Sin embargo, en veinte años, el número de diarios sólo disminuyó un 13 por ciento en Estados Unidos, según cifras de la Newspaper Association of America. Una parte importante de esta caída se debió a fusiones entre empresas. AP Washington.- tormenta de nieve del pasado fin de semana fue la cuarta más poderosa que impacta el noreste estadunidense en al menos 66 años, anunció la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). La agencia dio a la tormenta una clasificación de 7.66 en la Escala de Impacto de Nevadas del Noreste, que califica las tormentas según las pulgadas de nieve que caen, el alcance geográfico y la población afectada. Esa cifra desplaza al quinto puesto a la tormenta ocurrida en el Día de los Presidentes de 2003, la cual obtuvo una calificación de 7.50. La tormenta de nieve del viernes al domingo anterior afectó a 102.8 millones de personas y cubrió alrededor de 1 millón 124 mil 55 kilómetros cuadrados en 26 estados, aseguró la portavoz de la NOAA, Maureen O'Leary. Casi 24 millones de personas vieron más de 50 centímetros de nieve y 1.5 mi-

llones llegaron a más de 76 centímetros, de acuerdo con el meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, Paul Kocin, quien ayudó a desarrollar la escala. Llamó a la tormenta una versión ligeramente menor a la de enero de 1996, la número dos en la lista, que cubrió un área similar. Esta tormenta está a la altura de las grandes tormentas de nieve de los últimos 100 años en términos de la cantidad de nieve que cayó, el tamaño de las áreas impactadas y la población afectada", afirmó Kocin en un comunicado. La escala no toma en cuenta otros indicadores de miseria como las muertes relacionadas a la tormenta, cancelaciones de vuelos y cortes de energía eléctrica. Tratamos de mantener la escala tan simple como sea posible", explicó Kocin en una entrevista vía telefónica. La escala abarca información que data de 1950. Asigna a cada tormenta un valor numérico y una categoría en una escala de cinco niveles que van desde Categoría 1, "notable", hasta Categoría 5, "extrema". El valor numérico de la reciente tormenta la puso en Categoría 4, "paralizante".

Los ejemplos de los grandes diarios que desaparecieron por completo son muy pocos, aunque se puede citar al Rocky Mountain News (región de Denver) y el Seattle Post-Intelligencer, en 2009. Pero los tiempos se aceleran, según Gordon Borrell, del

gabinete especializado Borrell. Este experto señala la reciente disminución de las tradicionales publicidades impresas incluidas en las ediciones del domingo, que "pueden representar del 40 al 50 por ciento del margen" total de los diarios. En el caso de los gigantes de la distribución como Walmart (baja del 39 por ciento del número de páginas de esos impresos), Sears (-31 por ciento) o Kmart (-41 por ciento), el repliegue es claro, de acuerdo con cifras comunicadas a la AFP por el gabinete Market Track. Según el sondeo anual efectuado por Borrell entre más de 300 profesionales de los medios o la publicidad y difundido en enero, el 68 por ciento de los entrevistados piensa que de aquí a diez años ningún diario seguirá publicándose en edición papel los siete días de la semana. La opinión generalizada es que solo los grandes diarios con audiencia internacional como The New York Times, The Wall Street Journal y The Washington Post, podrían sobrevivir.


37

Revés a Cristina de Borbón; Purga de Macri suma más de será juzgada por delito fiscal 20 mil despidos en Argentina

en el Estado desde que Mauricio Macri asumió como presidente el 10 de diciembre.

“México debería reducir la nómina federal y estatal un 10%" DPA

Por Armando G. Tejeda Madrid.- Cristina de Borbón, hermana del Rey de España, Felipe VI, se tendrá que sentar en el banquillo de los acusados por dos delitos fiscales, según ratificó hoy la Sala de la Audiencia de Baleares, que dio la razón a la acusación particular, representada por el sindicato Manos Limpias, y descartó la tesis defendida tanto por los abogados de la propia imputada como por la Fiscalía Anticorrupción española. La acusada, que dejo de ostentar el cargo de Infanta tras la abdicación del Rey emérito Juan Carlos en favor de su hijo, está relacionada con una trama de corrupción político-empresarial en el que se investiga el desfalco al erario público de más de 12 millones de euros. La defensa y la Fiscalía española se basaron en una sentencia del Tribunal Supremo del 2007, a raíz de un juicio contra el banquero Emilio Botín, entonces presidente del Banco Santander, en el que fue eximido de su responsabilidad penal en aplicación de la legislación española y de la normativa de la Agencia Tributaria. Pero los abogados de la acusación particular defendieron la eventual culpabilidad de la hija de los Reyes eméritos de España, Juan Carlos y Sofía, por lo que se hacía más que pertinente investigarle con unos delitos que le podrían acarrear hasta ocho años de cárcel. Después de analizar los argumen-

Buenos Aires.- Entidades gremiales denunciaron hoy 500 nuevos despidos de empleados públicos, por lo que ya serían más de 20 mil tos de las dos partes, las tres jueces las personas que perdieron su trabajo que forman la Sala decidieron finalmente desestimar la petición de la defensa de Cristina de Borbón y obligarla, por tanto, a comparecer en los próximos meses ante el juzgado de Palma de Mallorca donde se instruye la causa y se llevará a cabo la vista oral, prevista para el próximo mes de marzo.

"Hubo 484 empleados que recibieron los telegramas ayer", dijo el secretario gremial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Mario Muñoz, al diario La Nación en referencia a los empleados que echaron del Ministerio de Cultura, que conduce Pablo Avelluto. A su vez, la Secretaría General de Presidencia, que depende de Fernando de Andreis, despidió a 54 personas, confirmaron fuentes en el gobierno argentino al mismo diario.

Arraigan en Chile a nuera de Bachelet

La hermana del Rey Felipe VI vive desde hace unos meses en Suiza, donde trabaja para una organización internacional en supuesto trabajo de voluntariado y humanitaria, pero desde ahí se le comunican los avances del proceso. De hecho cuando se dio a conocer esta resolución, Cristina de Borbón se encontraba de viaje en la India. La acusada, que será la primera miembro de la Familia Real española vinculada a un caso tan grave de corrupción, participó activamente, según la acusación, de la trama de corrupción y la red clientelar creada por su marido, Iñaki Urdangarin, y por su socio, Diego Torres, para conseguir diversos contratos con administraciones públicas con el fin de desfalcar al erario público. Se han investigado contratos con diversas instituciones, entre ellas los ayuntamientos de Palma de Mallorca, Valencia, Madrid, Murcia y Alicante, así como los gobiernos autonómicos de Castilla y León, Islas Baleares, Valencia, Madrid y Murcia.

Reuters Santiago de Chile.- La justicia chilena dictó el viernes arraigo nacional y firma mensual ante la policía para la nuera de la presidenta Michelle Bachelet, en el inicio de un proceso por presuntos delitos tributarios que ha ejercido presión sobre la golpeada popularidad del gobierno. Natalia Compagnon fue denunciada a principios de mes por el Servicio de Impuesto Internos (SII) junto a un grupo de personas en el llamado caso Caval, que también involucró al hijo de Bachelet y esposo de Compagnon en un supuesto tráfico de influencias para obtener un millonario crédito.

En la audiencia que se realizó en la ciudad de Rancagua, al sur de la capital, el fiscal Sergio Moya aseguró que la nuera de la presidenta y su socio en Caval emitieron facturas maliciosamente falsas bajando así la base imponible de la empresa, lo que habría causado un perjuicio fiscal de 118 millones de pesos (166 mil dólares). Junto con el arraigo nacional, se prohibió a Compagnon comunicarse con el resto de los imputados del caso hasta el dictamen de la condena. A la salida del tribunal en Rancagua, la nuera de la presidenta fue increpada por un grupo de manifestantes que llegó hasta el edificio del Poder Judicial.


38

Costa Rica cancela visas a Mueren 39 migrantes en costa turca cubanos que salen ilegalmente Dirección General de Migración y el Ministerio de Relaciones Exteriores luego de que decenas de cubanos han sido detenidos en Nicaragua después de ingresar ilegalmente para continuar su trayecto migratorio. Los detenidos fueron devueltos a Costa Rica las últimas semanas. AFP San José.- Autoridades costarricenses anunciaron este viernes que cancelarán la visa de permanencia a los migrantes cubanos varados en el país centroamericano que intenten salir ilegalmente para llegar a Estados Unidos. La decisión fue tomada por la

"Las personas migrantes cubanas que cuenten con visa de tránsito extraordinario en (Costa Rica) y decidan salir de forma irregular, tienen como consecuencia la cancelación automática de la visa otorgada", señaló un comunicado conjunto de las dos dependencias.

The New York Times apoya candidatura de Clinton

EFE Estambul.- Al menos 39 personas murieron ahogadas al naufragar un barco con refugiados de diversas nacionalidades entre las costas occidentales de Turquía y la isla griega de Lesbos, informa el diario Hürriyet. Los guardacostas turcos consiguieron rescatar a 75 personas y recuperaron, hasta el momento, 39 cadáveres, pero continúa la búsqueda con la ayuda de helicópteros y un equipo de buzos se prepara para alcanzar el barco hundido. Los refugiados pudieron alertar a las patrullas turcas cuando el barco zozobraba, informa el citado diario. El barco había salido de las playas del municipio de Ayvacik, en la provincia de Çanakkale, separada de la isla de Lesbos por un brazo de mar de apenas 10 kilómetros. La mayoría de los pasajeros del barco eran refugiados de Siria, Afganistán y Myan-

Notimex Nueva York.- La Junta Editorial del diario The New York Times endosó la candidatura presidencial de Hillary Clinton por el Partido Demócrata y la del gobernador de Ohio, John Kasich, por el Republicano por tener los más razonables planes de gobierno.

"Es una visión donde los estadounidenses de clase media tienen una oportunidad de prosperar, se refuerzan los derechos de las mujeres, los inmigrantes indocumentados tienen una oportunidad de legitimarse, se maduran las alianzas internacionales y se mantiene seguro al país", señaló.

"Clinton es la opción correcta para que los demócratas presenten una visión de Estados Unidos que es radicalmente distinta a la que ofrecen los principales candidatos republicanos", señaló el influyente diario neoyorquino.

Aunque el periódico destacó la "formidable" campaña del senador socialista por Vermont, Bernie Sanders, y por haber colocado el tema de la inequidad económica en el centro del debate político, consideró que sus planes no son realistas.

mar, informa la cadena NTV. La Policía turca detuvo a un ciudadano turco bajo la sospecha de haber organizado el viaje, pero que se declaró inocente, afirmando que él también viajaba en el barco. Los supervivientes fueron trasladados a un hospital cercano para un chequeo médico. Las autoridades turcas informaron esta semana de que en el país hay censados 2.5 millones de sirios que huyeron de la guerra civil que azota el país árabe desde 2011. Según los últimos datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, durante el mes de enero han llegado a Europa 54 mil 500 refugiados a través del Mediterráneo, de los cuales 50 mil 600 lo hicieron por las costas de Grecia, y 236 personas murieron ahogadas en la travesía.



D

eportes Periódico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016

Es Barcelona líder en solitario

CANCHA/STAFF Barcelona.- Aunque terminó pasándola mal, el Barcelona se adueñó en solitario del liderato en España. El cuadro culé sacó provecho de su condición de local y remontó para derrotar 2-1 al Atlético de Madrid, en duelo de la Fecha 22 de la Liga. El Camp Nou se silenció con el tanto de Koke al minuto 10. La estrategia de Diego Simeone se vino al traste, cuando al 30' Lionel Messi prendió con zurda un centro de Jordi Alba y puso el 1-1. El 2-1 llegó al 38', cuando Luis Suárez aprovechó un pase al hueco,

Se despacha 'Chicharito' con doblete

le ganó al defensor y con derecha superó por abajo a Jan Oblak para el 2-1. Las cosas se le terminaron de complicar a los Colchoneros al 45', cuando Filipe Luis entró de muy mala forma sobre Messi y de inmediato salió la tarjeta roja del silbante central. En el complemento, "Cholo" Simeone volvió a echar al frente a su equipo, y pese a tener un hombre menos, hizo ver mal a los blaugranas, que de no ser por Claudio Bravo otro hubiera sido el resultado. Con este resultado, Barcelona suma 51 puntos, recordando que tiene un partido pendiente, mientras que el Atlético se quedó con 48 unidades.

Redacción Berlín.- Javier Hernández retomó plan goleador y le dio el triunfo al Bayer Leverkusen 3-0 al Hannover 96. El "Chicharito" marcó un doblete este sábado para que las Aspirinas llegaran a 31 puntos y se colocaran en la cuarta posición de la clasificación. El delantero mexicano cerró la goleada, luego que Stefan Kiebling adelantó al local al 44'. Hernández, quien disputó todo el partido, se hizo presente al 63' con un penalti que cobró a la izquierda del portero Bernd

Leno , al aprovechar una falta que le cometieron a Kiebling. Luego, el "Chicharito" recibió un balón dentro del área, y con bicicleta incluida, se dejó atrás a un zaguero antes de cruzar su remate, al 87'. Con esto, las Aspirinas volvieron al triunfo en la Bundesliga luego de ligar tres duelos sin conseguirlo, y se pusieron en puesto que da boleto al Playoff por la Champions League. Por su parte, el atacante mexicano llegó a 13 goles en la Liga y es cuarto de la clasificación de goleadores.


Es Marco titular en empate del Eintracht

40

Real Madrid golea al Espanyol

goleadas en cada partido que acoge.

nas en su segundo partido ya desarrolló buena química con Alexander Meier y Stefan Aigner. El mismo Aigner no alcanzó un servicio del mexicano al 17' para abrir el marcador.

CANCHA/STAFF Barcelona.- La confianza de Armin Veh para Marco Fabián va en crecimiento. Y su rol en el campo con Eintracht Frankfurt también. Fabián arrancó como titular y disputó 88 minutos en el empate 0-0 de visita ante Augsburgo. Duelo donde brilló el arquero local, Marwin Hitz. Fabián siempre fue sinónimo de peligro en el equipo que dirige Veh. Ape-

Más habituado a pisar el área rival, ahora fue Marco quien se perdió una llegada importante al 38', al conectar mal un servicio que se fue lejos de la meta que defendía Hitz. Pero el show del arquero del Augsburgo apenas iniciaba. Ya en el segundo tiempo se vistió de héroe hasta en tres ocasiones. La primera de ellas al 60', cuando Hitz hizo hasta lo imposible por detener que un cabezazo de Meier se meciera en las redes. El arquero volvió a alzar la mano ocho minutos más tarde, evitando que Aigner marcara tras una gran asistencia de Fabián. Y también al 85', aguantando un potente disparo de Szabolcs Huszti.

México obtiene oro en torneo de esgrima Mediterráneo en Argelia roua Abdeddaim 5/1, pero no pudo contra la italiana Beatrice Dalla Vecchia 3/5. A un paso de la semifinal, la Mexicana se recuperó y eliminó a la tunecina Alima Madani por 15/3. Su siguiente asalto la enfrentó a la su compatriota Abigail Valdez a quien venció 15/12.

Notimex Oran.- La mexicana Diana González obtuvo medalla de oro en el Campeonato Mediterráneo de esgrima, donde México participó como país invitado. De esta manera, González tuvo un buen inicio en las eliminatorias en donde venció a la española Elena Hernández 5/3, luego dio cuenta de la tunecina Khadidja Chemkhi 5/3, a la egipcia Liina Walid 5/0 y también a la local Ma-

En semifinales enfrentó a la egipcia Mariam Ahmed a quien venció 15/8 para acceder a la final contra la italiana Beattice Dalla Vecchia en un apretado y emocionante asalto que iba 11/7 a favor de la italiana por lo que Diana González tuvo que remontar hasta encontrar la Victoria 15/14. La asistencia de México en este certamen se dio a que la Confederación Mediterránea ha visto el nivel de los mexicanos en las justas internacionales y en esta ocasión no fue la excepción para que un representante subiera el podio.

Obligado a levantarse tras el inesperado primer tropiezo con Zinedine Zidane, el Real Madrid volvió a enamorar a su afición con un fútbol vistoso.

EFE Madrid.- El Real Madrid se levantó tras su traspié ante el Betis en un plácido encuentro frente a un Espanyol con las bajas de sus mejores hombres (6-0) al que Cristiano Ronaldo endosó un triplete para extender el idilio del equipo con el Santiago Bernabéu, que disfruta de

El equipo blanco estuvo instalado siempre en campo del rival, un Espanyol mermado que miró más el paso de los minutos en el marcador que la portería rival y que se marchó con la misma cara que los jugadores del Deportivo y el Sporting de Gijón. El Santiago Bernabéu, convertido en un fortín donde cada rival es goleado desde la llegada de Zidane.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /RESULTADOS JORNADA 4


42

Con gol agónico, Puebla se lleva Atlas deja ir puntos en un punto de su visita al ‘Infierno’ cardiaco empate ante Pumas

el disparo lejano de Rodolfo Salinas.

Notimex

Notimex Ciudad de México.- El Puebla nunca bajó los brazos y ahí encontró su recompensa al lograr en el último suspiro el empate 1-1 ante un Toluca que fue incapaz de manejar su ventaja, en partido que cerró la actividad de la fecha cuatro del Torneo Clausura 2016 de la Liga MX. El argentino Enrique Triverio adelantó a los de casa, al minuto 33, sin

embargo, Alberto Acosta logró el tanto del empate, al 93. Con este resultado, los “escarlatas” llegaron a cinco unidades, misma cantidad que los de la “Angelopolis”. Cuando parecía que su “excursión” al Estado de México tendría consecuencias muy malas para ellos, los de la “Franja” dejaron en claro que no son un equipo que baje fácilmente los brazos, algo que les permitió salir con un valioso punto del “infierno”.

Ciudad de México.- El futbol tiene durante los partidos pasajes ambigüos y difíciles de comprender. Por ejemplo, que Pumas haya sido mejor en todo el primer tiempo creando hasta cinco oportunidades de gol y se fuera al descanso perdiendo por

O que el Atlas dominara en la parte complementaria y Pumas encontrara un penal de último momento que desperdició Eduardo Herrera, desesperado por sacarse una espina atravesada e incapaz de perfilarse correctamente a la hora de cobrar. Óscar Ustari, portero argentino que debutaba en la Liga, se convirtió en el héroe transitorio al detener el cobro y darle la felicidad a los rojinegros, hasta que vino la desgracia en el último minuto. Pumas, que se revolvió como gato bocarriba, encontró una jugada a puro pulmón.

Iluminado; Gignac mete triplete en triunfo de Tigres

América luce mejor lejos del Azteca; golea a Dorados

vado a ser cuestionado en casa.

Redacción Ciudad de México.- Fuera del Estadio Azteca el América se mantiene como el equipo que ha dominado en la Liga MX en los recientes cuatro años. Seis puntos de seis posibles lo confirman como el mejor visitante, tras vencer 3-0 a Dorados en un enfrentamiento en el que fue dominador y no mostró la fragilidad que lo ha lle-

No es que el América haya mejorado de manera sustancial si se le compara a su anterior enfrentamiento frente al Pachuca, sino que tuvo la fortuna de haberse encontrado a un rival pobre en recursos, sin forma, estilo ni alma; que sólo está a la espera de que se confirme su descenso a la división de plata. A medio gas, con un futbol opaco en el que su único jugador lúcido volvió a ser Rubens Sambueza, el once americanista pudo llevar el control del partido sin inquietudes hasta tomar la ventaja antes del medio tiempo en dos jugadas a balón parado.

Redacción Ciudad de México.-Es común desde que llegó. André-Pierre Gignac exhibió una luminosa claridad e hizo su segundo triplete en México en la victoria contundente de los Tigres sobre el León. Quería Juan Antonio Pizzi despedirse del futbol mexicano con una victoria. Para su lamentable suerte, le tocó meterse en la casa del campeón, una fortaleza impenetrable. También le tocó ver de cerca a Gignac que repitió la actuación que tuvo en agosto del 2015 cuando le hizo tres goles a

Chiapas en el estadio Universitario. El gol es una parte elemental del ritual futbolístico y André-Pierre Gignac es el maestro a la hora de comandar las anotaciones. Tiene tanta soltura como calidad en sus movimientos y es más eficaz que un cazador obsesivo. Sus goles crearon un ejercicio de identidad colectiva en el estadio. El Universitario le cantó casi todo el partido, Hey Jude, de The Beatles pero acomodando el apellido del francés en el coro.


COPA MX/JORNADA 3

43


Detiene Kerber a Serena en Australia

que había ganado seis Finales consecutivas Melbourne Park. Kerber se convierte en la primera campeona alemana de Grand Slam desde 1999 cuando su compatriota Steffi Graf ganó en Roland Garros.

AP Melbourne.- Angelique Kerber se impuso este sábado a Serena Williams en tres sets, por 6-4, 3-6, 6-4 y se coronó campeona del Abierto de Australia, terminando con la racha de la estadounidense,

Williams, número 1 del mundo, era la clara favorita para revalidar el título --que se había llevado a casa las seis veces que llegó a la Final-- y buscaba igualar el récord de Steffi Graf de 22 torneos del Grand Slam. Por el contrario, por segunda vez en otros tantos Majors, se quedó a un paso del éxito.

S. Williams-Kerber: La maldición

del 22 colapsa a Serena

gadora que parece paralizada ante la posibilidad de alcanzar los 22 de Steffi Graff. Angelique Kerber: De diez.

EFE Melbourne.- Agonizó la jugadora estadounidense ante la tenista alemana. Nerviosa y rozando el histerismo en muchas fases del partido, la número uno del mundo fue incapaz de desplegar su juego. Las prisas y la falta de serenidad en los momentos claves del partido de Serena Williams pasaron factura a una ju-

Un partido perfecto y cargado de drama donde la tenista alemana demostró que ganar a la vigente número uno del mundo sí es posible. Supo jugar sus armas. Y con inteligencia y un partido tácticamente redondo desarboló a su rival e hizo lo que nadie podía imaginar. Sorprender a Serena Williams en una final de Grand Slam. Ni los más optimistas seguidores de Angelique Kerber podían prever un primer set como el que presenciamos en la Rod Laver Arena. 39 minutos de juego en los que la tenista alemana doblegó a la número uno del mundo que estuvo


45

Padre y hermano, orgullosos de Peyton

AP Nueva Orleans.-Archie Manning se muestra precavido al hablar de si su hijo Peyton, de 39 años, se retirará de la NFL tras disputar nuevamente un Súper Tazón.

entrenador de Nueva Inglaterra, Bill Belichick, y le hizo el comentario. Archie y su otro hijo quarterback, Eli, tienen claro algo: están orgullosos por la forma en que Peyton se enfrentó a nuevos desafíos en el ocaso de su carrera.

"Será el cuarto en que juegue Peyton. Ciertamente podría ser su último, así que trataremos de disfrutarlo. Hay muchas especulaciones de que Peyton se retirará. Él y yo no hemos hablado de eso. Estoy seguro de que él reflexionará sobre esto cuando la temporada termine... no lo sé'', comentó Archie, quien reside en Nueva Orleans.

Peyton debió adaptarse a un nuevo entrenador, que presentó un sistema ofensivo distinto. Lidió con una dolorosa fascitis plantar a la mitad de la campaña.

Incluso si Archie lo sabe, difícilmente lo diría antes de que Peyton y los Broncos de Denver enfrenten a las Panteras de Carolina el 7 de febrero, en el Super Bowl 50 que se llevará a cabo al sur de San Francisco.

"No es fácil estar básicamente en un mismo sistema ofensivo durante 18 años de tu vida y luego cambiarlo. Él se ha adaptado a eso y lo ha hecho bien'', comentó Eli.

Peyton quiere que la atención previa al partido se concentre en los Broncos, no en él. Así que se ha negado a explicar qué quiso decir cuando un micrófono captó su voz, hablando de que éste sería su "último rodeo''. Inmediatamente después del encuentro que Denver ganó a los Patriotas para coronarse campeón de la Conferencia Americana, Peyton se acercó al

Investigan a Manziel... otra vez

Esa lesión disminuyó de tal forma las capacidades del mariscal de campo que fue retirado de la alineación durante casi dos meses.

Archie cree que Peyton lo consultará acerca de su futuro en la NFL. Sin embargo, enfatiza, "no voy a tener la última palabra''. "Él tiene casi 40 años y ha tomado siempre buenas decisiones. Pero soy del tipo de personas que mencionan los pros y los contras. Lo haremos y veremos qué pasa'', destacó el padre.

AP Texas.- La policía en Texas investiga acusaciones de que el quarterback de los Cafés de Cleveland, Johnny Manziel, podría haber agredido a su ex novia. La policía de Fort Worth emitió un comunicado en el que dice que oficiales fueron a un departamento alrededor de las 2 de la mañana del sábado para investigar una denuncia de una posible agresión. Los oficiales no encontraron a la persona que llamó, pero hablaron con una mujer de 23 años que dijo que "estuvo involucrada en un al-

tercado con su ex novio'' esa noche en Dallas. El sargento Steve Enright después identificó al ex novio como Manziel. No hubo arrestos. Las autoridades no identificaron a la mujer, pero dijeron en el reporte que se trata de la víctima. No dijeron si estaba lastimada. La mujer no quiso cooperar con los oficiales y expresó preocupación por el bienestar de su ex novio, según el informe. La policía intentó llamar a Manziel, y después determinó que estaba seguro.


Clippers apalean a Chicago y logran cuarto triunfo consecutivo

AP Nueva York.- Jamal Crawford anotó 26 puntos, incluidos 12 en el cuarto periodo, y los Clippers de Los Ángeles apabullaron el domingo 120-93 a los Bulls de Chicago para hilvanar su cuarta victoria consecutiva. El triunfo de los Clippers llegó gracias al desempeño de los suplentes, que brillaron por segundo encuentro en fila. J.J. Redick sumó 21 unidades, mientras que DeAndre Jordan totalizó 17 tantos y 20 rebotes por los Clippers, que mejoraron a una foja de 15-3 en partidos en que no juega su astro Blake Griffin. La seguidilla de victorias

comenzó inmediatamente después de que se anunció que Griffin se perdería al menos un mes de actividad tras fracturarse una mano por propinar un puñetazo al subgerente de utilería del equipo. Jimmy Butler anotó 23 puntos, Derrick Rose añadió 20 y el español Pau Gasol sumó 15, además de capturar 14 rebotes y repartir cinco asistencias, por los Bulls, que han perdido cuatro de seis compromisos y cayeron a una foja de 10-11 como visitantes.

Sábado 30 de Enero-Resultados


Las chicas de la jornada 2 de la Copa MX


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

El dramatismo de Natalie Portman

con un buen director y un buen personaje, porque no era algo que yo había elegido como una carrera.

Lunes 01 de Febrero del 2016

Pepe Aguilar, música sin etiquetas

¿Cómo fue que sobreviviste a los problemas o rebeldías que suelen tener los actores que trabajan desde muy jóvenes?

Por Fabián W. Waintal Toronto.- Demostrando que sabe dirigir muy bien su vida con apenas 34 años, después de haber hecho realidad la historia de la película "El cisne negro", al haber formado una familia con el verdadero coreógrafo de la película Benjamin Millipied, Natalie Portman cruzó del otro lado de la cámara para dirigir su propia película "A Tale of Love and Darkness". Y dirigiéndonos hasta Toronto, Canadá, pudimos ser testigos de una interesante conversación sobre la increíble dirección que tomó su vida en 20 años de carrera en Hollywood. Al haber crecido en un ámbito tan alejado del mundo del espectáculo, ¿cómo fue que te decidiste por la actuación como una forma de vida? Alguien escribió en Wikipedia que mi madre era mi mánager y ella reaccionó diciendo “Yo no soy tu mánager, nunca me quedaría con un porcentaje de tus ganancias.” Ella siempre me apoyó, mis dos padres siempre me apoyaron, sin quedarse con ningún porcentaje de mi sueldo. A mí me encantaba bailar, cantar o hacer algún espectáculo para la familia, porque vivía en Long Island, donde muchos chicos de mi edad hacían pruebas de audición para comerciales o programas de TV y guardaban lo que ganaban para estudiar después en la Universidad. Por eso yo conocía gente que tenía representante y les pedí a mis padres si me dejaban tener uno o ir a las pruebas de audición y fueron lo suficientemente buenos como para permitírmelo. Supongo que tuve suerte de tener un primer trabajo (la película The Professional),

Esa fue una conversación que tuvimos en casa mucho antes de que me permitieran trabajar. Mis padres no tenían nada que ver con la industria del espectáculo y pensaban que los actores jóvenes se convierten en drogadictos o terminan en la cárcel y no era el camino que ellos querían para mí. Tuve que luchar, llorar y rogar muchísimo. También fue algo grande para la familia, porque obviamente mamá venía conmigo, mientras mi padre trabajaba en Nueva York, así que mi trabajo también separó a la familia por mucho tiempo. Fue un gran regalo que hayan confiado tanto en mí. Me protegieron bastante bien y por eso tampoco estuve expuesta a las locuras que escucho de otros colegas míos que también trabajaban en el mundo del espectáculo y dicen que llegaron a ver drogas y lugares muy extraños que yo nunca vi, porque mis padres estaban siempre cerca mío. Pero también me dieron suficiente libertad como para poder ir y trabajar desde tan jovencita. Natalie Portman nació el 9 de junio de 1981 en Jerusalén, con el verdadero nombre de Natalie Hershlag. A los tres años se mudó con la familia a Washington y después a Nueva York, donde todavía hoy vive. Pero fue por pura casualidad que en una pizzería la descubrió un representante cuando ella tenía apenas 11 años. Y aunque en un principio le habían ofrecido trabajar como modelo, ella prefirió probar primero como actriz, debutando en cine con la película The Professional. Pero la actuación no permitió que dejara sus estudios y después de graduarse con honores fue aceptada incluso en la Universidad de Harvard, donde estudió sicología. Sin dejar nunca el cine, se convirtió en una verdadera estrella internacional cuando George Lucas la eligió para el rol de la reina Amidala en el "Episodio I" de Star Wars.

Redacción Ciudad de México.- El hijo predilecto de Zacatecas regresa a tierras tapatías el 19 de febrero para ofrecer un concierto en el Auditorio Telmex, a las 21:00 horas. Este es el noveno año consecutivo que el intérprete se presenta en dicho recinto y ahí cantará, por primera vez en vivo, su nuevo sencillo “María”, que llega a la radio el 12 de febrero. El tema es de Fato, con quien vuelve a trabajar en este material que sale a la venta en la primera semana de abril. El concierto se integrará por un repertorio amplio que incluye ranchero, el nuevo disco y varias sorpresas. Además, lo acompañarán en la velada sus hijos Leonardo y Ángela: “Ya me la sentenciaron, me dijeron que tienen que estar en Guadalajara, que quieren estar y los vamos a llevar”. Compartió que se siente muy orgulloso de que ambos estén trabajando en sus proyectos musicales: “Estamos felices con ellos y su resultado es el esfuer-

zo y el trabajo, porque aunque están chiquillos, tienen muchos años trabajando y estando en el escenario; ahí los verán para que sepan en qué andan ahora”. Sobre la posibilidad de compartir el escenario con su madre Flor Silvestre, señaló: “Es como un enigma, un misterio… porque a veces quiere y a veces no, en esa semana (del concierto) veremos si nos acompaña o no”. Música sin género La nueva placa de Pepe estará conformada por canciones de diversos sonidos: “Estoy en una etapa de exploración donde no caben las etiquetas. Uno como artista tiene que hacer lo que le nazca y en este momento estoy tratando de hacer cosas que me vienen, que realmente sienta, no me fui por un género. Traté de que fueran canciones buenas”. El álbum incluye cuatro temas de Fato, varias obras del propio Pepe, una colaboración con Los Búnkers y una pieza de su guitarrista, Felipe Botello: “Puras canciones que hicimos entre cuates”.


50

Hailey Baldwin, la modelo que Alejandro Sanz acorta concierto ha conquistado a Justin Bieber en el Auditorio Nacional

Joel de Yahoo en Español Ciudad de México.- La nueva conquista de Justin Bieber es hija de Stephen Baldwin y sobrina de Alec Baldwin. Tiene 19 años y es modelo. Y no hay quien la pille sin maquillar, ni en la piscina, ni en la playa. Se toma muy en serio su profesión.

Notimex Ciudad de México.- El cantautor Alejandro Sanz arrancó su gira "Sirope" en México, la noche de este viernes en el Auditorio Nacional, con un espectáculo que duró menos de lo esperado debido a que presentó un malestar en la garganta. El artista se disculpó poco después de la mitad del concierto ante los miles de seguidores que abarrotaron el recinto y

argumentó que la altura de la ciudad lo afectó. A pesar de su dolencia continuó su presentación, aunque finalmente redujo el programa del concierto, que duró hora y media. "A mí me hubiera gustado esta noche estar al cien por cien, pero no ha podido ser, la verdad me siento un poco frustrado por eso, me hubiera encantado darles mucho más pero siempre voy a estar agradecido a este País", declaró.

Revelan testamento de Bowie: pidió que sus cenizas sean arrojadas en Bali

a la edad de 69 años, y que fue leído ayer en una corte de Nueva York, informan hoy medios locales estadunidenses.

EFE Nueva York.- El cantante David Bowie ha legado su fortuna, cifrada en unos 100 millones de dólares, a su mujer, sus hijos y algunos allegados, y ha mostrado el deseo de que sus cenizas sean esparcidas en Bali, siguiendo los ritos budistas. Así lo especifica el testamento del músico, fallecido a causa de un cáncer el pasado 10 de enero,

Ordeno que mis albaceas hagan que mis restos sean trasladados a la isla de Bali (Indonesia) para ser incinerados allí conforme a los ritos budistas", escribió el cantante, que se había confesado seguidor de esta religión, según el medio estadunidense Page Six. No obstante, el rey del ‘glam rock’ señala que en el caso de que "no resulte práctico" el traslado de sus cenizas a Bali, estás pueden ser esparcidas en cualquier otro sitio, aunque siguiendo los rituales budistas.


Pixar, 30 a単os de animada genialidad

51


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 01 de Febrero del 2016



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.