Martes 01 de Septiembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

Realiza Seapal sábado comunitario

en colonia Lázaro Cárdenas

vivieron una jornada de trabajo que incluyó pinta de fachadas, banquetas y jardineras; poda de árboles y césped, recolección de basura, labores de bacheo y limpieza de banquetas. Por su parte, la Mtra. Lorena Quintero Pérez, quien tiene su domicilio en la calle Prolongación Bolivia, señaló que esta labor es un proyecto inédito en los 33 años que tiene viviendo en la colonia.

Redacción Puerto Vallarta.- En una labor inédita que integró a personal del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta y a vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas, el pasado fin de semana se rehabilitaron diversas calles de la zona contigua a las oficinas centrales del organismo. Lo anterior, en el marco del programa Macro Sábado Comunitario, impulsado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, el cual tiene como objetivo promover una cultura de bienestar para la comunidad de forma integral y coordinada y que por tercera ocasión emprende la actual administración de Seapal Vallarta. Al respecto, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, indicó que esta labor es una motivación que permite solidarizarse con los vecinos de dicha colonia, con quienes la paraestatal ha cohabitado durante décadas, por lo que enfatizó que es justo sumar esfuerzos para mejorar su calidad de vida.

“Nunca habíamos visto que una institución se abocara en ayudar y apoyar la zona donde se encuentran sus instalaciones, es placentero ver como nuestra calle quedó sin escombro, libre de tanta basura y maleza, estamos muy contentos y fascinados”, expresó. Agradeció a César Abarca y a todo su equipo de trabajo, quienes tomaron parte de su descanso para realizar una obra que “nos regala un entorno favorable para tener una comunidad segura, digna y limpia; gracias a Seapal por iniciar este proyecto, nosotros estamos interesados en darle seguimiento para vivir en armonía en la colonia”, expresó. Finalmente el Sr. José Carlos González, vecino de la calle Prolongación Brasil, calificó como excelente a la actual administración de Seapal, ya que en sus 40 años que tiene viviendo en esta colonia, jamás le había tocado ser participante y beneficiario de una actividad de este tipo, “todos los colaboradores han sido muy amables, incluyendo al titular del organismo, quien se acercó a nuestras casas para conocer nuestras inquietudes”, concluyó.

“Ser buenos vecinos es una convicción para todos los que formamos parte de la Familia Seapal, me siento contento y motivado por esa entrega, compañerismo y amor que tienen al organismo y a su municipio, misma que hoy lo refrendan en tareas que brindarán plusvalía y seguridad a la zona, para que sus habitantes vean una institución motivo de orgullo y no de incomodidad”, expresó. Los colaboradores y vecinos que se sumaron a estas acciones, Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En otro 1 de septiembre, pero de 1939, comienza la Segunda Guerra Mundial: Alemania, pese a las advertencias de Gran Bretaña y Francia, invade Polonia y se anexiona Danzig (actual Gdansk). 1340.- Petrarca recibe del Senado de Roma la corona de laurel. 1513.- Vasco Núñez de Balboa sale al frente de una expedición de Santa María de la Antigua para descubrir el Mar del Sur (Océano Pacífico). 1823.- Bolívar llega a Lima y asume la suprema autoridad política y militar. 1841.- Un terremoto destruye la ciudad de Cartago (Costa Rica). 1851.- Fusilado en La Habana el dirigente de la insurrección cubana Narciso López. 1870.- Cirilo Antonio Rivarola es designado presidente provisional de Paraguay. 1882.- El general Ulises Heureaux inaugura su segundo bienio presidencial en República Dominicana. 1904.- Fundación del Estado del Líbano. 1906.- Nace Joaquín Balaguer, siete veces presidente de la República Dominicana. 1922.- Nace Vittorio Gassman, actor italiano. 1923.- Terremoto en Japón e incendios masivos: 140.000 muertos en Tokio, Yokohama y entornos. 1924.- Gonzalo Córdoba asume el poder en Ecuador en un ambiente de agitación social y militar.

Martes 01 de Septiembre Tormentas Dispersas

33°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Aparatoso Choque Provoca Volcadura

Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- Aparatoso accidente en donde uno de los vehículos implicados terminó volcado, se registró sobre la avenida Francisco Medina Ascencio a la altura de la colonia Olímpica, en donde por fortuna solo se registraron daños materiales. Autoridades municipales y cuerpos de auxilio y rescate acudieron al lugar del accidente, en donde luego de tomar conocimiento de lo ocurrido procedieron al traslado de los vehículos a un corralón y el caso quedó en manos del agente del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades. Fue a eso de las 18:00 horas, cuando elementos de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad, fueron alertados acerca de un choque y volcadura sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, a la altura de donde se encuentra el semáforo de la Mega Comercial, en la colonia Olímpica. Luego de escuchar el reporte, rápidamente acudieron varias unidades para verificar lo que estaba sucediendo, detectando que se trataba de una camioneta marca Toyota, Hiace, en color blanco, con las placas de circulación 8061-GMH de Jalisco, conducida por Ernesto Cano Salgado, mismo que al circular por la avenida Francisco Medina Ascencio, se fue a estrellar contra el costado derecho de un auto marca Volkswagen, Gol, en color blanco, con las placas de circulación JMB-5131 de Jalisco. Luego del choque, el Gol se volcó y terminó estrellado en el semáforo, en tanto que la Toyota quedó sobre la

avenida, bajándose en esos momentos sus pasajeros, los cuales eran turistas y manifestaron no haber resultado lesionados. Mientras que del interior del Gol, fue sacado su conductor, el cual dijo llamarse Manuel González Alvarez, mismo que fue revisado por paramédicos de Cruz Roja que llegaron al lugar en la ambulancia JAL-366. Los oficiales al ser enterados que nadie ameritaba traslado a algún hospital, procedieron a elaborar el parte de accidente, el cual quedó en manos del agente del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades, toda vez que alguien se pasó el alto que marcaba uno de los semáforos, por lo tanto se generó este aparatoso accidente.

03

Invitan a participar en el programa ‘Adopta un Abuelo’

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, invita a la población a participar en el programa ‘Adopta un Abuelo’ a través del cual, podrán convivir, conocer y compartir experiencias con las personas de la tercera edad que actualmente se encuentran asiladas en el Centro de Atención Integral del Adulto Mayor (CAIAM), y contribuir así en su calidad de vida. El director del DIF Municipal, David de la Rosa Flores, detalló que el objetivo es que los adultos mayores que viven en este centro no se sientan olvidados y vivan momentos emotivos al convivir con otras personas. Para ello, es necesario acudir a las instalaciones del CAIAM ubicado en la calle 21 de Marzo, colonia Coapinole, y dirigirse con el director de este centro, Omar Soto Talavera o bien, con alguna de las trabajadoras sociales o psicólogos para que se les brinde información. El requisito para quien deseé

participar en este programa es ser mayor de 18 años y presentar su identificación oficial. Se debe llenar un formato con información personal y se hará un estudio socioeconómico para garantizar siempre el bienestar y seguridad de nuestros adultos mayores. El CAIAM tiene una población de 30 asilados, conformada por 25 hombres y 5 mujeres. “Tenemos una población muy alta, por eso queremos que nuestros adultos mayores tengan la oportunidad de disfrutar un momento de compañía”, agrego el funcionario. Dentro de las actividades de la semana del Adulto Mayor realizadas por el Sistema DIF, el director de la institución visitó el pasado jueves este centro de atención, donde convivió con las personas de la tercera edad y verificó el buen funcionamiento del mismo, constatando que los adultos mayores reciben sus pláticas psicológicas y motivacionales, terapias de rehabilitación y que en los casos en que el médico autorizó algún tipo de tratamiento.


04

Taxistas Incrementaron Tarifas al ver la Inundaciones y Caos Vehicular, Necesidad de las Personas por la Lluvia

Es un ABUSO, la Autoridad Lo de Siempre por Lluvias ¿dónde está, por qué no actúa?

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Taxistas de Puerto Vallarta, aprovecharon la intensa lluvia que cayó la mañana de este lunes, para cobrar altas tarifas a los pasajeros, denuncian usuarios. Los precios de los traslados en cuestiones de distancia dentro los estándares, se vieron notablemente incrementados por algunos conductores, quienes de 80 subieron a 150 pesos el viaje. Por ejemplo, de un determinado punto de la colonia Coapinole, para quien deseara trasladarse a la franja turística o el centro, cuando la tarifa promedio es de 80 pesos, en esta fecha los taxistas cobraban 130 pesos. Dejando en la indefensión a los vallartenses, que deseaban trasladarse y les era

urgente hacerlo. No había más opción de transporte, ya que muchas de estas amas de casa tenían la obligación de dejar a sus hijos en los planteles educativos. La pertinaz lluvia y la premura por llegar a tiempo, fue una de las principales razones por las cuales taxistas cobraron de más, haciendo su agosto en el último día del actual mes. Padres de familia no tenían la alternativa de siquiera buscar tarifas más acordes, pues los taxistas en este tipo de casos, saben de las necesidades de las familias y seguros de que les pagarán lo que pidan por traslado. Cabe destacar que los taxistas aprovechan todo tipo de situaciones adversas para el destino, pues elevan injustificamente las tarifas de traslado.

Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta sufrió las inclemencias de lo que sucede casi siempre que llueve fuerte, inundaciones y caos vehicular, principalmente en avenida Francisco Villa. Arteria vial en la que siendo presidente municipal, el priista Gustavo González Villaseñor se refirió ya solo se inundaría 25% menos, esto con relación a la puesta en marcha de las obras para el fraccionamiento Fluvial Vallarta. Este día el cielo amenazaba con fuerte precipitacion, un viento caliente y las nubes negras en acecho, vislumbraban lluvia temprano. Fue entre las 6 y las 7 de la mañana, cuando se desató precipitación de considerables dimensiones. Fue la avenida Francisco Villa, la que resintió tal cantidad de agua, en algunos tramos de Fluvial Vallarta, hacia las colonias Aralias y Gaviotas, vía Francisco Villa eran puntos intransitables. En algunos planteles educativos

de hecho, ante la inundación que ya era evidente, directivos optaron por regresar a los niños, y regresar a clases en cuanto pasara la contingencia. En algunos puntos de Puerto Vallarta, dejaba de llover por minutos y regresaba con mayor fuerza, siemore causando problemas a las personas que a pié y en camión debían trasladarse a las escuelas o centros de trabajo. Cabe destacar que ya desde hace varias semanas el encargado de la meterología en el centro universitario de la costa, el científico Victor Cornejo, había condiciones para que en septiembre se contemple que llueva más que lo registrado en lo que va de la actual administración. El servicio meteorlógico nacional y la comisión nacional del agua, informan incluso de un hecho histórico, ya que en estos momentos existen en el pacífico mexicano, tres huracanes categoria 4 los cuales crearán condiciones difíciles en las costas del país.


05

Puerto Vallarta Tormentas dispersas

Máx 33°C Min. 24°C


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

Evade José Gómez Denunciar Penalmente Asesinan a Tres Personas a su Cuñado Rafael Cervantes Cerca de Lo de Marcos Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Bahía de Banderas.- En Asuntos Generales del orden del día de una de las dos Sesiones de Cabildo Ordinarias que se celebraron el pasado fin de semana, viernes 28 de agosto 2015, en la presidencia municipal con sede en Valle de Banderas, el regidor, Ismael Duñalds, exhortó al alcalde, de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, proceder con denuncias penales contra quienes resulten responsables por el caso HSBC, banco que prestó al VIII Ayuntamiento que presidió, Rafael Cervantes Padilla, casi 50 millones de pesos desde el 2011 y que hasta la fecha, no se sabe en qué se invirtieron. A casi un año que inicio esta administración municipal, el alcalde, José Gómez, no ha podido resolver el caso HSBC. Al contrario, dejó de pagar a dicho banco lo estipulado en el Convenio de Reconocimiento y Reestructuración de Adeudo con este banco que dejó signado el ex alcalde un mes antes de terminar su gestión, lo que resultó en el reporte al Buró de Crédito, información que José Gómez Pérez, le hizo saber al Cabildo de este IX Ayuntamiento, hasta el mes de diciembre 2014. Luego se suscitaron una serie de irregularidades cuando el alcalde, pretendió convertir este adeudo en Deuda Pública, afirmando que el adeudo ya se había registrado ante la Secretaría de Finanzas de Nayarit y la SHCP, sin embargo, como se informó a lo largo de este año, todo se les vino abajo gracias a la intervención del regidor, Ismael Duñalds, que mediante investigación pertinente demostró que todo era un burdo engaño y es que tenían la intensión de que este dinero que se gastó Rafael Cervantes, y que no se

sabe en qué lo hizo, se pagara con participaciones federales que tanta falta le hacen al municipio.

En esta Sesión de Cabildo, el regidor, dio un informe sobre el oficio que entregó en días pasados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación a este Convenio. En este escrito informa sobre las irregularidades del mismo y solicita a dicha Secretaría se rechace su registro. El regidor, entregó una copia de dicho escrito a cada regidor y al alcalde, pero también le dio lectura. Al término de la misma, el edil pidió una explicación al alcalde sobre la situación y si tenía ya una estrategia para resolver el problema que a todas luces era irregular, dado que la propia Secretaría de Finanzas de Nayarit, en su informe del segundo Trimestre 2015, ya no mencionó este adeudo con HSBC y en el primero le mencionó como no finiquitado, lo cual consideró, el regidor, estaba clara y demostrada la incongruencia en la Secretaria de Finanzas.

Por Adrián de los Santos

Bahía de Banderas.- Terrible masacre ocurrió el día de ayer, domingo 30 de agosto del 2015, en los límites de los municipios de Bahía de Banderas con el de Compostela, en el estado de Nayarit, donde fueron encontrados los cuerpos sin vida de tres personas, entre ellas, un niño de aproximadamente diez años. La familia quedó tirada a un lado de la carretera, dos de ellos fueron asesinados con arma blanca, en tanto que el niño fue estrangulado. Autoridades nayaritas de inmediato se activaron y acudieron al lugar de los hechos, resguardaron celosamente la escena del crimen y esperaron a peritos especializados en el área de Servicios Periciales, para iniciar con la inspección en el lugar de los hechos. Se dio a conocer que las autoridades fueron alertadas acerca del hallazgo de al menos dos cuerpos sin vida, en un paraje solitario cercano al poblado de Lo de Marcos, pero dentro del municipio de Compostela.

Al lugar llegaron los investigadores y se dieron cuenta de que en el lugar no había dos personas, sino tres, dos adultos y un menor de edad. Los agentes pudieron apreciar a simple vista, que la persona del sexo masculino presentaba varias puñaladas en su cuerpo, en tanto que la mujer estaba degollada, al menor de edad no le detectaron heridas, pero por las características marcas en su cuerpo, se dieron cuenta de que había sido estrangulado. Ante estos hechos, los agentes resguardaron celosamente la escena del triple homicidio, esperaron la llegada de los peritos y entonces se acercaron a los cuerpos para empezar a la detección de indicios, así como a la fijación de estos, mientras que el grupo de investigadores llevaba a cabo sus averiguaciones. Varias horas estuvieron trabajando en el lugar y solo trascendió que la persona presentaba más de diez puñaladas en su cuerpo, sin embargo, no se informó si había o no identificaciones que pudiera ayudar a identificarlos.


07

Más de 7 mil Estudiantes Fueron Continúan trabajos de obra Beneficiados con Mochilas: Santana pública en todo el estado

Por Erik Contreras Tepic.- Con gran satisfacción recibió el inició de clases el diputado, Héctor Santana García y es que pensando en los grandes gastos que se generan en las familias y tomando en cuenta la dura crisis que aqueja a muchas familias del municipio, determinó donar mochilas escolares con la finalidad de ayudar un poco a la economía familiar, lo que fue del agrado de padres de familia que con ello se ahorraron un gasto más de tantos que tenía en la lista escolar.

En esa semana pasada que concluyó prácticamente se terminó de hacer entrega de dichas mochilas. El equipo de trabajo del diputado, trabajo a marchas forzadas desde hace más de dos semanas, sin embargo, el diputado, tuvo oportunidad de entregar de manera personal a grupos de niños de la diversas colonias, comunidades y fraccionamientos que alcanzó a visitar.

Fue un lote de 7 mil 500 mochilas que fueron repartidas en pueblos de la sierra, del Valle y de la costa.

Tepic.- Con el inicio del ciclo escolar 2015-2016, el Gobierno del Estado, encabezado por Roberto Sandoval Castañeda, comenzó también la entrega gratuita de más de 54 mil paquetes de útiles escolares a alumnos de localidades con algún grado de marginación social o rezago educativo en el estado. El director de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, Héctor López Santiago, reconoció el trabajo que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) estará realizando en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, para llevar a cabo esta labor en beneficio directo de la economía de las familias nayaritas. López Santiago señaló que en Nayarit se verán beneficiadas 362 primarias y 295 telesecundarias, validadas por Conafe como escuelas con grado de marginalidad, al tiempo que ratificó el compromiso del Gobierno

Redacción Tepic.La obra pública programada por la administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, continúa su proceso de construcción hasta su culminación, y no quedarán obras inconclusas al cierre del presente ejercicio fiscal, afirmó el secretario de Obras Públicas, Ignacio Ávila Ruiz. En la actualidad, precisó el funcionario, se trabaja en la continuación de la primera etapa de la carretera Tequilita-Coastecomate. Se construyen varios kilómetros de esta importante vía de comunicación, que habrá de beneficiar a docenas de familias de esas localidades.

Entregará más de 54 mil paquetes de útiles escolares

Redacción

Su inversión es de 6 millones 500 mil pesos. Esta obra fue un compromiso del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, “una demanda de hace muchos años, y ahora el Gobernador, en una de sus giras por esa zona, se comprometió y ahora vemos la palabra cumplida”, aseveró.

“Esta carretera nos va a permitir presumir más a nuestro estado, ahora que el turismo ha repuntado en el municipio de Bahía de Banderas. Esta vía de comunicación nos brindará más seguridad y menor tiempo de recorrido, ya que son 7.2 kilómetros, además de sus entronques con diferentes poblaciones”, especificó.

Presentan informe 2014 de Trata de Personas

del Estado de seguir trabajando para fortalecer la calidad educativa, mediante este tipo de acciones, a fin de que los niños y las niñas puedan estudiar con todas las herramientas necesarias. Durante el arranque de esta entrega de útiles escolares en la escuela primaria ‘Amado Nervo’, en Mora, municipio de Tepic, el delegado de Conafe, Fernando Méndez Medina, informó que esta entrega es parte del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de llevar útiles escolares a todas las regiones rurales e indígenas del país.

Informó que otra de las obras que se llevan a cabo en beneficio de miles de ciudadanos nayaritas, es la carretera que va de La Cruz de Huanacaxtle a Punta de Mita, en el municipio de Bahía de Banderas, la cual registra un avance del 80 por ciento con una inversión de 250 millones de pesos.

Por Samuel Flores Bahía de Banderas.- El informe 2014 de trata de personas fue revisado por los presidentes de los tribunales de justicia del país, y se analizaron los avances, sobre todo para garantizar que quien comete delito de trata reciba una sentencia, informaron en entrevista el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, licenciado Roberto Campa Cifrián, y Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal de Justicia del Distrito Federal y de la Comisión Nacional de Tribunales. Revelaron que del

2009 al 2015, en nuestro país se han dictado 562 sentencias en materia de trata de personas, se han sentenciado 724 personas y hay 943 víctimas de estos delitos. Se realizó una revisión estado por estado en materia legislativa y de sentencias, además de plantearse una serie de acuerdos, que vienen a fortalecer el intercambio entre la Conatrib y el gobierno federal.

Mencionaron que son crecientes las denuncias y las sentencias, aunque están muy por debajo de lo que se quisiera, porque hay una gran impunidad y por mucho tiempo se había evitado investigar qué es lo que hay detrás de este tipo de conductas, y de lo que se trata es que, independientemente del nivel económico de victimarios o de victimas, el delito de sea visible cada vez mas y la gente tenga confianza en presentar las denuncias para que el Sistema Judicial pueda emitir sentencias.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

metanfetamina dentro Deudas, sueldos atrasados y Hallan de un queso en Tlaquepaque crisis financiera en IEPC

El Informador Por Víctor Hugo Ornelas Guadalajara.- La situación financiera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, (IEPC) atraviesa por una crisis, y es que el órgano electoral tiene deudas con proveedores y la actual quincena no les fue depositada a sus empleados por falta de recursos. El consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, anticipó a inicio de 2015 que la reducción que realizó el Ejecutivo al presupuesto propuesto para el actual ejercicio fiscal, afectaría las labores del instituto y tendrían que solicitar un rescate económico, el cual actualmente oscila en los 60 millones de pesos. Sería una cantidad para salir bien en este año y cubrir todos los compromisos que tiene el instituto?, mencionó el Alcaraz Cross en entrevista para MILENIO JALISCO. 150 trabajadores eventuales dejaron de prestar su servicio en el instituto como parte de esta estrategia, por medio de la cual se pretende reducir el gasto, sin embargo, no ha sido, ni será suficiente para que puedan ?sacar? las cuentas de los meses que restan, pues el problema en el institu-

to es tal, que no tienen recursos para realizar notificaciones que solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE) en el municipio de Puerto Vallarta, que representa un gasto de alrededor de 800 pesos. Debido a esta debilidad financiera, el IEPC también ha encontrado complicaciones en la realización de algunas de sus labores o proyectos. Uno de ellos es la segunda edición de la carrera Diez por la democracia, programada para el mes de octubre y que ya fue suspendida, confirmó Alcaraz Cross. Por esta situación, el IEPC tampoco se encuentra en condiciones de hacer las inspecciones para verificar el retiro de propaganda electoral, sobre todo en el interior del estado.

Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco inició una averiguación previa por delitos contra la salud, luego de encontrar metanfetamina oculta dentro de un queso. Investigadores de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con apoyo de un sensor canino, inspeccionaron una empresa de paquetería ubicada en el Parque Industrial Santa Rosa, del municipio de Tlaquepaque, donde hallaron una caja de cartón.

En su interior había un queso que al ser revisado resultó que cubría una bolsa de plástico transparente con 270 gramos de la droga conocida como crystal (metanfetamina). La droga quedó a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, en su delegación en Jalisco, la cual integra la averiguación previa contra quien o quienes resulten responsables por el delito. De acuerdo con la PGR puntualizó que la droga tenía como destino Estados Unidos.


09

Incautan más de una tonelada

de mariguana en Jalisco Detectan anomalías en programas

El Informador Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con el Ejército Mexicano, aseguraron más de una tonelada de mariguana en el municipio de Tecolotlán, Jalisco. Militares dieron aviso al Ministerio Público de la Federación de los movimientos observados en un inmueble ubicado en la localidad de Villegas. De inmediato, elementos de la Policía Federal Ministerial de la subsede de Autlán de Navarro, Jalisco, se encargaron de la indagatoria por el delito contra la salud.

En un comunicado, la PGR señaló que el Juez Mixto del Décimo Primer Partido Judicial en Cocula, Jalisco, obsequió una orden de cateo, misma que cumplimentó la dependencia con el apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y elementos del Ejército. Durante el cateo se aseguraron 323 paquetes de material sintético transparente sellados con cinta color canela, así como diez costales de yute color blanco. En ellos se encontraban mil 157 kilos con 450 gramos de mariguana; al interior del inmueble fue asegurada una camioneta tipo Pick Up, modelo 2007.

Por Mariana Jaime

miento a las nuevas solicitudes.

Guadalajara.- Mujeres que no son jefas de familia en un hogar monoparental o que no cumplen con las reglas de operación, y beneficiarios que ya fallecieron, son algunas irregularidades encontradas en los programas sociales estatales.

En el caso de Mochilas con los Útiles, entre lo más preocupante se detectó el condicionamiento de entrega de los paquetes a los estudiantes en una escuela de Puerto Vallarta, de parte de la directora del plantel.

El titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Miguel Castro Reynoso, presentó este lunes el diagnóstico de la revisión de los programas que opera la dependencia, en el que se encontró que 179 beneficiarias del programa Jefas de Familia sí tienen pareja y otras 103 no cumplen con las reglas de operación.

También han detectado beneficiarios que no viven en condiciones de vulnerabilidad.

Asimismo, indicó que mil 154 adultos mayores inscritos en el programa de apoyos económicos ya fallecieron. En este programa también se encontró que no hay segui-

Ayudaría desaparecer partidos.- Espino lo que tiene que tener es visión social". Uno de los mecanismos que pudiera cobrar fuerza ante el debilitamiento que experimentan los partidos tradicionales es el de las candidaturas independientes.

Teme PAN "muerte" de proyecto luminarias

tiva, lamentó Alberto Cárdenas Jiménez, coordinador de la fracción edilicia del PAN en Guadalajara. "Mi temor aquí es que los tiempos se alarguen y el proyecto solito lo dejen morir unos, otros u otros.

Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- A un mes de que culmine la actual Administración tapatía el proyecto de renovación de 40 mil luminarias sigue estancado. La más reciente suspensión concedida por el segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito en favor de la empresa Forlighting de México, podría poner en peligro la inicia-

En este inter de tiempo hubo una declaración de líderes de Movimiento Ciudadano en donde pidieron a la empresa ganadora que frenara cualquier acción en este proyecto", recordó Cárdenas Jiménez. "Como siempre, estuvieron en contra del proyecto y es de esperar que no les interese que salga este proyecto con éxito. El llamado aquí es a que se reflexione entre todos lo que Guadalajara va a perder o puede perder al eliminar este proyecto".

Por Francisco de Anda Guadalajara.- La desaparición de los partidos políticos tradicionales en México, lejos de ser un riesgo, podría representar una oportunidad de crear nuevos institutos u otros mecanismos para elegir candidatos a cargos de elección popular, señaló Manuel Espino Barrientos, diputado federal electo de Movimiento Ciudadano. "Los partidos políticos en México funcionan bajo un sistema ya obsoleto, ya muy viejo", señaló el también ex dirigente nacional del PAN. "Para empezar, son partidos altamente ideologizados, tanto que la gente cuando nace un partido político sin ideología se extraña, '¿cómo que no tiene ideología?', ¿y por qué la tiene que tener?, si

Aunque el reto es facilitar, desde la legislación, el acceso a dichas postulaciones, Espino Barrientos advirtió que hay Estados que ven con preocupación ese instrumento y están incrementando los requisitos para contender por esa vía. "Esa figura generó tal entusiasmo en la sociedad que preocupó a los partidos y los partidos tradicionales, a los 10 días de la elección (de junio pasado), en 6 Estados ya habían modificado el Código Electoral para hacer más difícil el acceso a una candidatura independiente", agregó Espino Barrientos. "Entonces sí es un instrumento real para empoderar a los ciudadanos sin tener que pasar por los partidos". El ex panista estimó que sería un error seguir poniendo obstáculos a las candidaturas independientes, ya que se provocaría que el crimen organizado, al tener recursos, tiempo y operadores, sí podría estar en condiciones de postular candidatos bajo esa figura.


Hacen 'juicio ciudadano' a EPN

Por Alejandro Alvarado Guadalajara.- Frente al Congreso de Jalisco se desarrolló un "juicio ciudadano" contra el Presidente Enrique Peña Nieto en el que señalaban los errores de su administración, decisiones y reformas, sin dejar de lado el tema de la inseguridad. El ejercicio fue coordinado por el grupo Constituyente Ciudadana Popular, Capítulo Jalisco, que invita tanto a ciudadanos como a grupos que tienen alguna lucha social o política, a sumarse a construir una nueva Constitución. "Nos orientamos bajo la consigna de 'yo acuso', no como una posición individual, sino como posiciones colectivas de las personas que han sido agraviadas, directa o indirectamente por las malas gestiones del Gobierno en Federal o del Estado", explicó Talien Corona, del grupo Constituyente.

Son cuatro las líneas que orientan el juicio ciudadano que se desarrolló por casi dos horas. "Una es el mal gobierno, la cooptación de medios de comunicación, la falta de garantía o de respeto a los derechos sociales y lo que sería los agravios a la población en términos de seguridad, de crímenes, de violencia y de otras cuestiones que a todos nos ha golpeado", expresó Corona. "Los crímenes de Estado, entre las consignas identificamos todas estas masacres: desde la desaparición de 72 emigrantes que luego se encontraron en San Fernando, el caso de Ayotzinapa, de Apatzingán, de Tlatlaya, si bien no podemos señalar un culpable, sabes que hubo fuerzas federales, el Ejército, y no se ha esclarecido".

10

Impiden juicios renovar El Campanario

Por Liliana Navarro Guadalajara.- Si los vecinos de la colonia El Campanario, en Zapopan, están arreglando su vialidad principal con recursos propios, no es por omisión del Ayuntamiento, sino por dos juicios que impiden a la autoridad realizar cualquier tipo de obra en la zona, defendió el director jurídico del Municipio, William Gómez Hueso. El funcionario aseguró que la primera suspensión dejó atado de manos al Ayuntamiento desde el

2011, pues no puede expedir ninguna licencia de construcción para la colonia. Grupo REFORMA publicó ayer que durante la Administración de Héctor Vielma, el Ayuntamiento retiró la carpeta asfáltica de la Avenida El Campanario, con la intención de sustituirla por concreto hidráulico, pero dejó inconclusos los trabajos. Se desconoce cuándo pueda resolverse la situación, ya que se complicó el juicio por haber varias autoridades demandadas.


N

acional Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

Y las reformas estructurales, ¿ya están moviendo a México?

Por José Roberto Cisneros y Mauricio Torres Ciudad de México.- Aquí te presentamos un recuento del estatus en el que se encuentra cada una de esas reformas, algunas de las cuales ya están en la etapa de implementación, mientras otras todavía necesitan que se creen o modifiquen otras leyes para poder funcionar. 1. Laboral Si bien la propuso el anterior presidente, el panista Felipe Calderón, fue aprobada gracias al apoyo del PRI. La izquierda se opuso porque la consideró "lesiva" para los trabajadores. Se promulgó el 30 de noviembre de 2012, un día antes de que Peña Nieto asumiera la presidencia. Esta reforma incluyó nuevas formas de contratación —por temporada, por capacitación inicial, por periodo de prueba y por hora— y la regulación de la subcontratación o outsourcing. A más de tres años de su entrada en vigor, expertos creen que no ha hecho crecer el mercado laboral, aunque el gobierno asegura que sí ha incrementado la generación de empleos. 2. Transparencia Esta reforma surgió de propuestas que los tres principales partidos —PRI, PAN y PRD— presentaron desde el inicio de la 62 Legislatura, en septiembre de 2012. Quedó

aprobada por consenso a finales de 2013 y se promulgó en febrero de 2014. Con ella se modificó la Constitución, pero para que funcione todavía se necesitan leyes secundarias. De ellas, solo se ha aprobado la Ley General de Transparencia; aún faltan la federal de transparencia, la de datos personales y la de archivos, así como que las 32 entidades del país modifiquen sus normas en la materia. 3. Código procedimental penal El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) también se construyó con base en las propuestas de diferentes partidos. Tras la aprobación de ambas cámaras, el presidente lo promulgó en marzo de 2014. El CNPP establece las reglas para los procesos penales en todo el país. Forma parte de la reforma de justicia de 2008, que debe estar en funcionamiento en junio de 2016 y para la cual aún se necesitan otras leyes secundarias. 4. Nueva Ley de Amparo Se deriva de la reforma constitucional de 2011 en materia de amparo y se promulgó en abril de 2013, luego de ser negociada en el marco del Pacto por México por PRI, PAN y PRD. Prevé que el amparo pueda promoverse para solicitar protección a los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales firmados por México; además, posibilita presentarlo de manera colectiva.

Diputados recibirán casi $1,000 millones en dietas este año Por Enrique Méndez

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados gastará este año casi mil millones de pesos sólo en la dieta (salario) de sus 500 integrantes, que incluyen el pago de aguinaldo y fondo de ahorro por 406 mil pesos a cada uno de los que formaron parte de la 62 Legislatura, así como la parte proporcional de esa prestación a quienes entran en funciones a partir de mañana. El sueldo anual de cada diputado es de un millón 929 mil 999 pesos, que considera prestaciones como aguinaldo, seguros de gastos de vida y médico –extensible a esposas, concubinas o parejas del mismo sexo, hijos y padres– y de separación individualizada, e incluso ‘‘ayuda para despensa’’. Gasto aparte lo constituyen asesores, secretarias, papelería, combustibles, 111 choferes de base, comidas, agua embotellada, café, galletas... Durante 2015, en su presupuesto total de 7 mil 300 millones de pesos la cámara destinó 70 millones 489 mil 574.96 pesos al cumplimiento del contrato con GNP para el pago del seguro de gastos médicos mayores de los 500 diputados. Se trata de un beneficio al

que renunciarán los 35 nuevos diputados de Morena y 25 de Movimiento Ciudadano, pero no el resto de las bancadas. Del presupuesto autorizado para la cámara este año, 4 mil 294 millones se destinan a servicios personales, donde se incluyen los sueldos del personal sindicalizado, de base, asesoría y mandos medios y superiores. Estos últimos también reciben el seguro de gastos médicos mayores. res

Seguros a familiares y aseso-

Según el contrato que la cámara firmó el 13 de junio de 2014, en el segundo semestre de ese año pagó 23 millones 583 mil pesos por asegurar a todos los legisladores, sus familias y a los funcionarios. Cada legislador o directivo que inscribió a sus familiares pagó sólo 50 por ciento de la prima y el resto la cámara. La Cámara de Diputados justifica de la siguiente manera el seguro: ‘‘Ante la eventualidad de un accidente o enfermedad que requiera tratamiento médico, cirugía u hospitalización, la suma asegurada básica tiene un rango de hasta mil 500 salarios mínimos, con una cobertura adicional en el extranjero’’.


12

Con Peña se sumaron 85 mil 600 Tres muertos y dos desaparecidos mdd a la deuda externa: BdeM

por lluvias en Edomex

Por Juan Antonio Zúñiga Ciudad de México.- En la mitad del sexenio encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, la economía requirió para su funcionamiento de la contratación de 85 mil 599 millones de dólares de deuda externa, monto sin precedente, del cual 53 por ciento fue recibido por el sector privado y la banca comercial que operan en el país, según las cifras de los registros del Banco de México sobre los ingresos y salidas de divisas del país. Las empresas privadas y bancos comerciales recibieron del exterior 45 mil 546.3 millones de dólares por vía del endeudamiento; mientras el sector público y la banca de desarrollo captaron 40 mil 53.3 millones de dólares a través del mismo medio, cantidad que representó 47 por ciento de la deuda externa contratada entre diciembre de 2012 y el primer semestre de 2015. Con su particular dinámica deudora, cada sector económico ha requerido recursos del exterior por causas y motivaciones distintas, así como dinámicas propias, según se desprende de los registros del banco central. Por parte del sector público, sin considerar la banca de desarrollo, ha recibido 37 mil 648.5 millones de dólares de deuda externa durante el periodo considerado, hasta alcanzar un saldo de 158 mil 580.4 millones de

dólares al término de junio pasado, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La contratación de montos voluminosos de endeudamiento externo ha sido una característica del actual gobierno. Dentro de una tendencia ascendente, en el primer año del sexenio en curso el sector público requirió 8 mil 204 millones de dólares; en 2013 casi duplicó ese monto y obtuvo 15 mil 219.4 millones de dólares más como endeudamiento adicional, mientras en el primer semestre de 2015 llegaron 14 mil 225.1 millones de dólares por el mismo conducto, cantidad que presenta un incremento de 13.5 por ciento respecto al aumento de la deuda observado en el mismo periodo de 2014. La banca de desarrollo, que también es parte del sector público, obtuvo 2 mil 404.3 millones de dólares del exterior. En cuanto a la banca comercial, la cual es parte del sector privado, recibió casi 17 mil 439 millones de dólares ingresados al país como deuda externa desde el término de 2012 al primer semestre de 2015. El sector privado no bancario ha convertido el endeudamiento externo en su principal fuente de financiamiento y es así como recibió más de 28 mil 107.3 millones de dólares como endeudamiento externo en el periodo.

Por Javier Salinas Cesáreo Ciudad de México.- La fuerte lluvia con granizo que cayó la tarde del domingo en el estado de México dejó tres personas muertas y dos niños desaparecidos, así como un centenar de viviendas inundadas. Dos de los fallecidos fueron arrastrados por la corriente, junto con puestos ambulantes y una veintena de vehículos estacionados en un tianguis en la comunidad de Villa de las Manzanas, Coacalco. La tercera víctima se registró en Ecatepec y

también sucumbió ante la fuerza del agua. La lluvia, acompañada de granizo, comenzó alrededor de las 3 de la tarde y se prolongó por unas dos horas con afectaciones en Coacalco, Ecatepc y Tultitlán. La comunidad más afectada del municipio de Coacalco fue Villa de las Manzanas, donde la corriente que bajó de la parte alta de la Sierra de Guadalupe arrasó con decenas de puestos ambulantes del tianguis que se instala todos los domingos en dicho fraccionamiento, a una calle de la vía José López Portillo.

Margarita Zavala vuelve a la cúpula panista

Por Ivonne Melgar

Ciudad de México.- Con la incorporación de Margarita Zavala a la Comisión Permanente del PAN se marcó ayer el giro que tendrá la conducción de ese partido bajo la dirigencia de Ricardo Anaya, quien consiguió el aval mayoritario del Consejo Nacional del partido a una lista de 27 integrantes de ese máximo órgano de deliberación. A pesar de las amenazas de boicot para evitar el quorum de la sesión por parte de un grupo de maderistas, acudieron este sábado a la sede partidista 262 consejeros de un total de 384. Excluída de la lista de diputados plurinominales en el inicio de este año en el seno de la pasada Comisión Permanente, Margarita Zavala pasará a ser parte de dicha instancia, a propuesta de Anaya.

La esposa del expresidente Felipe Calderón se abstuvo de acudir ayer a la sesión del Consejo Nacional del PAN. Para conformar a la Comisión Permente que habrá de acompañar su gestión, Anaya Cortés impulsó a la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota; al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; al gobernador electo de Querétaro, Francisco Domínguez; así como al exgobernador de Morelos, Marco Adame y al exsecretario de Gobernación Santiago Creel.


Con el Presidente, respeto y colaboración: Jesús Zambrano

Redacción Ciudad de México.- Luego de ser nombrado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano Grijalva prometió desempeñarse con una convicción democrática y republicana, en estricto apego a la legalidad e institucionalidad en este carácter. Durante la apertura del primer año de ejercicio de la legalmente constituida LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, el perredista manifestó: “En el ejercicio de nuestra soberanía e independencia, como parte del Poder Legislativo, y, en mi calidad de presidente del Congreso de la Unión, tendré una relación de respeto mutuo y de colaboración institucional con el Poder Ejecutivo y el Judicial. Por último, y no por ello menos importante, seré absolutamente respetuoso de la pluralidad representada en esta Cámara y en esta Legislatura”.

Apuntó además los pendientes inmediatos que tocará a la nueva Legislatura en San Lázaro abordar para atender lo que llamó los cuatro grandes males que aquejan a las mujeres y los hombres de la nación: la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la inseguridad. Para ello, dijo que además de la voluntad política, una condición indispensable será que haya crecimiento económico y generación de empleos que ofrezcan oportunidades a las nuevas generaciones. En este sentido, destacó la importancia de abordar con profundidad y responsabilidad el paquete económico 2016, donde los legisladores tendrán oportunidad de demostrar que pueden responder a las necesidades y los anhelos de los mexicanos, de tener un futuro y un presente mejor.

39 13

El Seguro Popular atiende al 76.72 por ciento de este sector que no cuenta con IMSS o ISSSTE

Por Bertha Sola Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SEDESA) del Gobierno de la Ciudad de México, a través del Programa de Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos ha logrado cubrir en los casi tres años de la actual administración al 96.16 por ciento de la población de 3.8 millones de personas sin seguridad social laboral. Bajo el Reglamento de la

Ley de Acceso y del Principio de Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano y el Programa de Capital Social, desde 2013 se impulsa la Campaña de Afiliación a los Servicios Médicos Gratuitos, la cual en el último año tuvo un avance de más de cuatro por ciento, toda vez que en 2014 se tenían 3.5 millones de personas afiliadas (92%) y hoy el padrón asciende a 3 millones 705 mil 148 personas registradas (96.16%).

Aumenta a cuatro el número de muertos por la tormenta en Edomex un bebé falleció, anunció el gobernador Eruviel Ávila, con lo que aumenta a cuatro el número de víctimas por la tormenta que azotó municipios mexiquenses del Valle de México.

El Informador Ciudad de México.- La tromba que dejó 500 metros cúbicos de hielo en Villas de Las Manzanas, también enlutó a dos familias, luego de que la corriente arrastrara a una mujer y un hombre, afectara a 120 casas y una veintena de autos, informó Loth Centeno, comisario de Seguridad Pública de Coacalco, Estado de México. En Ecatepec, también perdió la vida un hombre. Por otra parte, en Huixquilucan, la tormenta arrastró un auto con una familia, donde

En Coacalco ''está descartado que dos niños hayan sido arrastrados por la corriente'', afirmó la alcaldesa Laura Nallily González García, quien desmintió que los menores fueron arrastrados junto con la mujer que falleció, ''ya hablamos con la familia y todos los niños están bien'', apuntó. En tanto, cerca de 200 elementos que aplicaron el Plan de Desastres Naturales III, apoyaron a las familias afectadas y autoridades estatales, repartieron cobijas a los afectados que pasaron la noche limpiando y liberando accesos a sus casas, luego de quedar entre miles de toneladas de hielo.


Día de Informe... y reclamos

14

En el último Informe de Gobierno de Miguel de la Madrid, en 1988, legisladores de Oposición protestaron en San Lázaro.

Para 1994, durante el Sexto Informe de Gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari, el entonces diputado Félix Salgado Macedonio portó una manta de protesta.

Legisladores perredistas se sumaron a la protesta con una manta que acusaba fallas en el Gobierno salinista.

En el Segundo Informe de Ernesto Zedillo, el diputado perredista Marco Rascón protestó con una manta y una máscara de cerdo por la crisis económica que se vivía entonces.

En el penúltimo Informe de Zedillo, legisladores de Oposición acusaron la incapacidad del Mandatario para atender las necesidades del País.

Para el último Informe de Gobierno de Vicente Fox Quesada, legisladores de izquierda en la Cámara de Diputados tomaron la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro.


15

La protesta se dio luego de los comicios de 2006, en los que los opositores acusaron que hubo fraude electoral en contra del candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador.

Al no poder dar un mensaje con motivo del Informe, Fox tuvo que hacer entrega del documento a Rodolfo Pérez, entonces presidente de la Mesa Directiva, fuera del salón de sesiones de San Lázaro.

En 2007, la perredista Ruth Zavaleta, entonces presidenta de la Mesa DiAnte la ausencia de los legisladores perredistas, incluida Zavaleta, Calrectiva, abandonó la tribuna de San Lázaro previo a entrega del Primer Informe derón entregó su Informe al vicepresidente de la mesa, el panista Cristian de Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Castaño.

A la par del Informe de Calderón, simpatizantes de AMLO se reunieron en un mitin en el Zócalo capitalino en apoyo del que consideraron "Presidente Legítimo".

En 2008, luego de una reforma constitucional tras los incidentes del año anterior, el entonces Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, entregó el Informe a nombre del Presidente Calderón.


39 16

Desde entonces los mandatarios ya no tienen que leer el Informe ante el Congreso, por lo que convocan a un evento privado para emitir su mensaje, lejos de las manifestaciones opositoras.

Eso no ha impedido las protestas, como el día del Primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando ciudadanos y maestros marcharon en contra de las reformas energética y educativa.

Durante esa manifestación se registraron conatos de enfrentamiento entre manifestantes y elementos antimotines.


-El PAN y la gataAMN.- El queretano Ricardo Anaya Cortés, un güerito de sangre azul, con cinturita de mantequilla y aplaudidor de los presidentes de la República, a sus 36 años se ha convertido en el dirigente número 26, el más joven en la historia del PAN. Su adversario, Javier Corral Jurado, durante la campaña hizo una grave acusación de que el PAN estaba en poder de cárteles mafiosos y corruptos que han aceptado gubernaturas, senadurías, diputaciones y demás, a cambio del apoyo incondicional del partido al priismo, por lo cual urgió una refundación basada en los principios de la ética política. No habrá PAN de la ética política. Seguirá siendo el partido corrupto que trabó alianza con Carlos Salinas para legitimarlo en el poder a cambio de jugosas prebendas. Sí, seguirá siendo la misma gata, nomás que medio revolcada. La carrera política de este bebesaurio ha sido meteórica, formado en la era del prianismo y de la prostitución política con el PRD. Ese joven Ricardo Anaya es el nuevo y flamante jerarca de la derecha mexicana. ¿Qué le espera a México con Ricardo Anaya al frente del partido de los pelucas viejas? Más de lo mismo. Más corrupción, más prianismo, más alianzas prostitutas con el PRD, más aplausos para el actual presidente de la República, más demagogia y más poder para un partido que, con excepción de la era foxiana, jamás ha superado un 30 por ciento de la votación nacional. Durante

mu-

chos años se tuvo la certeza de que la militancia del PAN cabía en un bocho o un elevador. Pero Vicente Fox, antes de irse a su rancho, habló de una militancia de poco más de 300 mil panistas. Esa es la fuerza real del PAN. Muchas de sus posiciones políticas las ha conquistado en vergonzosos acuerdos celebrados en las catacumbas del poder. Y desde el salinato, el PAN ha sido inflado en sus votaciones porque hay un acuerdo secreto entre las dos oligarquías. Ahora se habla de que la militancia panista es de un padrón de 470 mil, de los cuales menos del 50 por ciento votaron por Ricardo Anaya, quien según Javier Corral es de los cárteles panistas que juegan golf con Peña Nieto y tienen hinchadas las manos de aplaudirle, en lugar de ser un partido combativo. Recuérdese que en México hay un universo de más de 120 millones de ciudadanos, por los que los 470 mil militantes del PAN caben en unos cuantos furgones de ferrocarril. Así que Ricardo Anaya seguirá la misma política de los dirigentes panistas que cómodamente se echaron en los brazos del PRI en lo que se conoce como prianismo que tanto daño le ha hecho a México en asuntos tan vergonzosos como el Fobaproa o la reforma laboral que puso fin a la seguridad social en México para los trabajadores e inauguró una nueva era de esclavismo. ¿El PAN privilegiará más reformas antipopulares para acabar con el Estado social y favorecer a los ricos oligarcas de la derecha?


C

18

olumnas Periódico el Faro

Sudamérica ante la tormenta perfecta Andrés Oppenheimer

Escuchando los discursos de los presidentes de Argentina, Bolivia, Venezuela y otros países sudamericanos después del reciente frenazo de la economía China, pareciera que están viviendo en otro planeta. Todavía siguen hablando de los abundantes recursos naturales y materias primas de sus países, como si eso importara mucho en el nuevo mundo de Google, Apple y Uber. Cuando Sudamérica se benefició de los precios récord de las materias primas por las crecientes importaciones de China en la década pasada, varios presidentes de la región se embarcaron en una fiesta populista. No le prestaron mucha atención al hecho de que el mundo estaba moviéndose rápidamente hacia una economía del conocimiento, en que una empresa como Apple hoy día vale más que el producto bruto de varios países. Pero ahora, la fiesta ha terminado, y América Latina se enfrenta a una tormenta perfecta: la desaceleración económica en China, la caída de precios de las materias primas, una fuga de los inversionistas internacionales a países más seguros y la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba pronto sus tasas de interés, lo que haría más caro para los países de la región obtener créditos o pagar sus deudas externas. Para colmo, la mayoría de los países sudamericanos están mal preparados para enfrentar estos retos, porque tienen poco para exportar que no sean materias primas de bajo precio. Según nuevas cifras de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), las exportaciones de manufacturas de América Latina cayeron del 72.3 por ciento de las exportaciones totales de la región en el 2000, al 58.6 por ciento en el 2014. Y si se excluye a México -el mayor exportador de bie-

nes manufacturados de la región- la disminución de las exportaciones de manufacturas de América del Sur es mucho mayor. En otras palabras, Sudamérica no invirtió en los últimos años en preparase para competir en la nueva economía del conocimiento. La región se olvidó de mejorar sus estándares educativos, y de hacerse más competitiva en ciencia, tecnología e innovación. El gasto promedio de los países sudamericanos en investigación y desarrollo es de apenas el 0.5 por ciento de su PIB, en comparación con el 4 por ciento en Israel y Finlandia. Los países sudamericanos están en los últimos lugares en las pruebas internacionales PISA de estudiantes, y juntos -sí, entre todos- producen alrededor de un 5 por ciento de las patentes internacionales registradas por Corea del Sur, según cifras de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. "Nos hemos vuelto demasiado dependientes de las materias primas", dice el director de desarrollo económico de la CEPAL Daniel Titelman. "Tenemos que diversificar nuestra estructura exportadora". Un estudio publicado el 13 de agosto por el diario mexicano El Financiero da ejemplos alarmantes del grado de dependencia sudamericana de las materias primas. Según el diario, estos datos son de diciembre del 2014: · Venezuela depende de las materias primas para el 98% del valor de sus exportaciones totales. El país no produce prácticamente nada que no sea petróleo, hierro y aluminio. · Ecuador depende de las materias primas para el 86% de sus exportaciones. La mayor parte de lo que exporta es petróleo, plátanos y flores.

Romper el cochinito Denise Dresser

El cochinito. Ese dinero que los partidos guardan como si fuera suyo. Como si la clase política tuviera el derecho de retener recursos públicos donde quisiera, cuando quisiera. Como si el financiamiento público a los partidos no proviniera directamente de aquello que se le descuenta a la población vía los impuestos. Como si los partidos tuvieran derecho a apropiárselo libremente. Ese es el mensaje que el INE envió al permitir -en una resolución del 20 de julio- que los partidos pudieran quedarse con el remanente del dinero que les fue entregado para la obtención del voto en 2015. En lugar de reintegrarlo a la Tesorería de la Federación pueden quedárselo y sin especificar para qué. El remanente regalado. El dinero nuestro que ahora se vuelve suyo e ilegalmente. Porque lo resuelto arbitrariamente por el INE viola los artículos 41, fracción II y 134, primer párrafo de la Constitución federal. Porque ese órgano carece de facultades para decidir qué pueden hacer los partidos con los remanentes que recibirán. Porque el financiamiento público a los partidos es dinero etiquetado para actividades específicas y el remanente de 286 millones de pesos no tendrá un destino claro. Por ello Transparencia Mexicana y 32 escritores, activistas y analistas hemos presentado un amparo en contra el INE y la decisión de regalarle a los partidos dinero que no les corresponde. Un amparo contra la modificación arbitraria en el uso de los recursos públicos. Un amparo en favor de la ciudadanía y nuestro "interés legítimo", dado que quienes estamos inscritos en el padrón electoral formamos parte de una variable para calcular el monto del financiamiento público que reciben los partidos. Dinero nuestro que ahora se reapropian inconstitucionalmente gracias a la autoridad electoral. El Estado canaliza

recursos para asegurar la equidad entre los partidos y ahora esos flujos ascendentes contribuyen a su "cartelización". Las diversas reformas de la transición han producido partidos que son cárteles de la política y operan como tales. Deciden quién participa en ella y quién no; deciden cuánto dinero les toca y cómo reportarlo; deciden las reglas del juego y resisten demandas para su reformulación; deciden cómo proteger su feudo y erigen barreras de entrada ante quienes -como los candidatos ciudadanos- intentan democratizarlo. Partidos que canalizan el dinero público para pagar actividades poco relacionadas con el bienestar de la sociedad. Organizaciones multimillonarias que en lugar de transmitir demandas legítimas desde abajo, ofrecen empleo permanente a los de arriba. Organizaciones autónomas que extraen sin representar y usan recursos de la ciudadanía sin explicar puntual y cabalmente su destino. Agencias de colocación para una clase política financiada por los mexicanos, pero impermeable ante sus demandas. Hemos creado una partidocracia que más bien parece una cleptocracia; un engranaje que arrebata en nombre de la democracia pero merma su calidad. Un círculo vicioso creado por personas que se incorporan a partidos políticos que viven del financiamiento público, cuyo origen es el dinero de los contribuyentes. Esos partidos políticos postulan diputados y senadores que pasan a conformar el Congreso. Ese Congreso se encarga de elaborar las leyes que rigen la contienda electoral, de aprobar el presupuesto del INE, de elegir a sus consejeros cuya autonomía se ha vuelto inexistente. Cada elección el círculo vicioso comienza de nuevo, empoderando a la clase política del país pero saqueando a sus habitantes.


19

Prólogo del Informe José Cárdenas El Presidente no ha de permitir que las críticas definan su agenda ni tampoco hacer promesas que no pueda cumplir. En su tercer mensaje a la nación, el Presidente de la República tiene la oportunidad de mandar una señal de honradez; reconocer errores no sería signo de debilidad —eso es ridículo— sino gran oportunidad para mostrar liderazgo y certeza cuando el país padece febril desnutrición económica, aguda desigualdad, dolorosa adversidad, endémica corrupción, flagrante impunidad y —sobre todo— lacerante inseguridad. La energía para “mover a México” ha disminuido peligrosamente no sólo en contra de los deseos presidenciales, sino también en perjuicio de la conveniencia colectiva. Casi todos tenemos muy claro el diagnóstico de la situación, pero de nada sirve si Peña no se empeña en acciones contundentes para recuperar la confianza perdida de los ciudadanos reflejada en las encuestas. A estas alturas del sexenio resulta peor una fábrica de mexicanos escépticos que una fábrica de mexicanos pobres. Al Presidente de la República debería preocuparle la certeza tanto o más que la depreciación del peso, la caída del ingreso petrolero, el torpe crecimiento de la economía o la rebelión de los maestros. Si el Presidente de la República pretende gobernar una

nación civilizada ha de convocar a la concordia nacional por encima de la inmediatez convenenciera, y comprometerse a actuar en defensa del primer derecho civil de los ciudadanos: la garantía de la seguridad. No ceder a la decisión de ser duro con los duros, privilegiando el respeto a los derechos humanos de las víctimas. La seguridad es esencial para gobernar una nación civilizada. El país no puede cambiar, moverse y crecer si hay inseguridad, si la gente está obligada a encerrarse tras muros y rejas cediendo a la delincuencia los espacios públicos. Peña Nieto debe convocarnos a vencer el miedo —con el respaldo del aparato público— para limpiar a México de criminales; lo que cueste saldrá barato. El Presidente no ha de permitir que las críticas definan su agenda, tampoco hacer promesas que no pueda cumplir; debe ofrecernos menos de lo que puede dar. No basta privilegiar obras y acciones tangibles para vender la idea de que la forma es fondo cuando lo importante debe quedar por encima de lo urgente.

EL MONJE LOCO: El apretón de cinturón será severo con el presupuesto “base cero”; el recorte rondará los 300 mil millones de pesos —dos puntos del PIB—… y será “bajo cero” para la cuarta parte de la burocracia que cobra por honorarios; cerca de un millón tendrá que irse a la calle. En adelante, todo exceso será mucho… y no exagero.

El arte del médico Jesús Silva-Herzog Márquez El médico, el médico de veras, no es un científico, es un artista. Si al científico le importa la verdad y podría decirse que sólo eso le importa, el médico se empeña en hallar el camino al bienestar, al alivio. Naturalmente, el médico necesita de la ciencia y se sirve de ella. Su trabajo, no hay quien lo dude, cultiva conocimiento cotidianamente. Su meta, sin embargo, es otra. Cuando Paul Valéry se dirigió a los cirujanos que lo invitaron para abrir uno de sus congresos, el poeta los llamó "ministros de la voluntad de vivir". Hay en ustedes, les dijo, "un artista en estado necesario". Su materia no es el lienzo o el mármol sino la carne viva. El cirujano es un artista, dice Valéry, porque "su obra no se reduce a la ejecución uniforme de un programa impersonal de actos". Quien interviene el cuerpo para sanarlo no puede actuar como el mecánico en la línea de producción. En la receta, la cirugía o la terapia está el paciente único, irrepetible y la inteligencia imaginativa del doctor. Pienso en el artista que hubo en Oliver Sacks, muerto hace unas horas. Artista por cuenta doble: primero como neurólogo, después como escritor. Tal vez haya sido una empatía literaria lo que le permitió imaginar la vida de los otros, sentir la experiencia interior de sus pacientes. Sacks se acercaba así a sus pacientes, simultáneamente buscando el tratamiento y la evocación: el dictamen y el relato. El diagnóstico del neurólogo es, necesariamente, un retrato. La enfermedad se disuelve como abstracción para ganar vida. Los ensayos de Sacks pueden leerse como relatos fantásticos: cuentos de la confusión más profunda, de la desmemoria más severa, de los talentos más sorprendentes. Diagnósticos que son ensueños: los colores se huelen, las personas se convierten en cosas, lo ido puede verse todavía. En uno de sus grandes maestros, el neuropsicólogo A. R. Luria, encontró la capacidad para transformar la ciencia en poesía. La ciencia se convierte en arte porque no hay asomo de generalización en sus oficios. El paciente, lo sabe bien, es único, irrepetible. Podrá haber nombre que describa un malestar pero la experiencia que vive un paciente es sólo suya. Ahí

es donde se abrazan el novelista y el terapeuta porque cada uno, por las necesidades peculiares de su oficio, esculpe a un personaje. Incapaz de aprobar un examen de opción múltiple, torpe para reconstruir una teoría, el doctor recuerda vivamente a cada uno de sus pacientes. Nada le irrita tanto como esa medicina impersonal que trata a las personas como portadoras de una enfermedad, no como personas. Nada tan lejano a sus escritos como los manuales de diagnóstico estadístico. En El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, defiende este deber clínico de proceder narrativamente. Hacer cuento, historia de los padecimientos de un paciente: tocar así a la persona, al individuo real, al hombre o la mujer de carne y hueso. Escapar del qué que enferma, ese trastorno abstracto que corroe el pulmón para hablar del quién que lo padece. Oliver Sacks pudo publicar su autobiografía pocos días antes de saber que su vida llegaba al fin. Por fortuna, esas memorias no tienen el sello de la urgencia, la tonada de las despedidas. Fue ahí, en su último libro, donde abrió públicamente su intimidad. Recuerda en ellas el momento en que su madre al saber de su homosexualidad, le dijo: "eres una abominación. Ojalá no hubieras nacido". Súbitamente, el hijo preferido se convirtió en una vergüenza familiar. Sacks lo recuerda con dolor pero sin resentimiento: todos somos hijos de nuestro tiempo, de nuestra crianza. Mi madre, advertía, nació a fines del siglo XIX, su familia era profundamente conservadora. Y la sexualidad sigue siendo, como la religión y la política, fuente de irracionalidad para la gente más sensata. La empatía del novelista, del médico, del sabio. Al enterarse que el cáncer lo llevaría en poco tiempo a la muerte, escribió en el New York Times: "No puedo fingir que no tengo miedo. Pero el sentimiento que predomina en mí es la gratitud. He amado y he sido amado; he recibido mucho y algo he dado a cambio; he leído, y viajado, he pensado y he escrito. He tenido relación con el mundo, esa relación especial que se puede tener como escritor y lector.


¿La misma gata? Vianey Esquinca A escasos días de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un reacomodo en su gabinete con el que pretende iniciar la segunda parte de su mandato “con muchas ganas y más fuerza”. Los cambios han tenido distintas lecturas, como que se trata de un cambio generacional (los cincuenta son los nuevos setenta), otra interpretación de estos cambios podría ser la siguiente: Los dos más esperados: era cuestión de días para que Monte Alejandro Rubido y Emilio Chuayffet dejaran sus carteras. El primero, porque alguien tenía que pagar la “imperdonable” fuga de Joaquín Guzmán Loera y el segundo, porque su salud y su capacidad hacían imposible que se mantuviera al frente de la SEP. Los dos que sorprendieron: Claudia Ruiz Massieu había hecho un buen papel en Sectur, por lo que se entiende como un premio que la hayan nombrado secretaria de Relaciones Exteriores. Por su parte, José Antonio Meade dejará de enviar desde la SRE notas diplomáticas mostrando su extrañeza a todo, a los organismos internacionales, ahora podrá hacerlo al Coneval, a la UNAM, al Inegi y cualquier otra institución que diga que la pobreza no ha sido reducida. Los dos cambios que no llegaron (ni llegarán): si alguien esperaba que los secretarios de Gobernación y de Hacienda fueran removidos: “La respuesta es un contundente no. No va a haber ningún espacio. No hay ninguna posibilidad. Si me permiten el término coloquial, pues no está el horno para bollos” (Luis Videgaray dixit). Los que no llegaron (por ahora): Cisen y SCT. Se fue Rubido, pero el director del Cisen, Eugenio Ímaz, se mantiene por alguna mano santa que ha decidido protegerlo. Y otro que se salvó es Gerardo Ruiz Esparza. Seguramente, él se quedó porque fue capaz de aguantar el ridículo que le hicieron hacer con el caso del tren México-Querétaro.

Los new kids on the block, Aurelio Nuño al frente de la SEP y José Antonio Meade en la Sedesol son, ahora, los nuevos chicos del barrio; aquellos que llegaron a acaparar el reflector y a poner nerviosos a los que se sentían suspirantes/aspirantes/candidatos presidenciales. Los dos que levantaron las cejas: Rafael Pacchiano y Rosario Robles. Con Pacchiano la falta de experiencia es un factor de peso, una cosa es ser subsecretario y otra ser titular de la Semarnat. Y en el caso de Robles Berlanga, la que alzó la ceja fue ella, pues hasta el último momento juraba y apostaba que se mantendría al frente de Sedesol. Los que ganaron al salir perdiendo. Jesús Murillo Karam salió de la PGR en medio de críticas a su desempeño. Lo sacaron de la Procuraduría para enfriarlo, ahora sale del gabinete sin consecuencias. Monte Alejandro Rubido no tendrá que dar ninguna explicación sobre la evasión de El Chapo. Los dos que ni frío ni calor, ni caro ni barato: la Sagarpa y el ISSSTE. No es que el nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, José Calzada Rovirosa, sea un mal político. De hecho, en Querétaro su aprobación como mandatario era muy alta. Sin embargo, la primera sorpresa es que ¡aún exista la secretaría! Y en el caso del ISSSTE a pesar de ser una dependencia muy importante, su nuevo director, José Reyes Baeza, no se ha caracterizado por ser una estrella de la política mexicana. Los ganones fueron Francisco Guzmán Ortiz, quien ocupará la poderosa jefatura de la Presidencia de la República y Enrique de la Madrid, quien salió de las sombras de Bancomext para llegar a la Secretaría de Turismo. Ahora sólo falta demostrar que estos cambios/enroques sean lo que Peña Nieto necesita no para mover a México, sino para mover al gobierno federal del hoyo de popularidad en el que está.

Cambios: 10 apuntes Pascal Beltrán del Río 1) A falta de criterios que permitan encontrar en la especialización y desempeño de los secretarios de Estado una explicación para los cambios en el gabinete anunciados el jueves pasado —o bien, el lanzamiento de una estrategia para enfrentar la segunda mitad del sexenio—, la sucesión presidencial queda como única guía para tratar de entender el reacomodo. 2) No hay suficientes entretelones para dar por buena alguna de las varias interpretaciones sobre la llegada de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional del PRI, pero los movimientos de la semana pasada permiten vislumbrar un deslinde entre dos grupos del oficialismo: los políticos tradicionales y los que podríamos ubicar como tecnócratas-peñanietistas-mexiquenses. 3) La llegada al gabinete de Aurelio Nuño, como secretario de Educación, y el reposicionamiento de otros colaboradores de la primera línea, como José Antonio Meade y Claudia Ruiz Massieu, parecen mandar un mensaje claro desde Los Pinos a Insurgentes Norte: hay futuro más allá de Beltrones. Pero también uno a la oposición: acá, la baraja es más gruesa y hay piedras para todo sapo. 4) En el discurso, la nueva dirigencia del PRI habla de eliminar la llamada sana distancia con el Presidente, pero es difícil encontrar en la historia reciente de ese partido, un líder tricolor que tenga tanta distancia respecto del Ejecutivo. 5) El sindicato de gobernadores no ha perdido fuerza nacional, pese a los visos de restauración del centralismo. Se fueron Emilio Chuayffet, Jesús Murillo Karam y Enrique Martínez y Martínez del círculo cercano del Presidente de la República, pero llegaron José Calzada y José Reyes Baeza. 6) Como lo he apuntado aquí anteriormente, Meade brilla con luz propia. Gracias a que no milita en partido alguno ha podido servir en dos sexenios de signo político distinto y, con su paso a la Sedesol, se acaba de convertir en el primer mexicano en ocupar la titularidad

39 20

de cuatro secretarías de Estado. Su reto, ahora, es reinventar la lucha contra la pobreza, que, como han dicho muchos, entre ellos el Coneval, en tres décadas de asistencialismo apenas ha logrado mantener a flote a los miserables. 7) Pesa más la necesidad de recuperar el control de la política interna —frente a la oposición, frente a Beltrones o frente a ambos— que afianzar el papel de México en el mundo. No debe prejuzgarse la capacidad de Ruiz Massieu como nueva canciller, pero tendrá pocos días para probarla. En menos de un mes, el Presidente estará ante la ONU en Nueva York. Luego irá al G20 en Turquía, y a Filipinas, en visita de Estado. A principios de 2016, visitará el Golfo Pérsico. ¿Veremos ahí a la secretaria con hijab o con el pelo descubierto? 8) Lo mismo puede decirse del campo. Muchas virtudes tiene, sin duda, el nuevo titular de la Sagarpa, el queretano José Calzada. Aunque su partido perdió las recientes elecciones locales, el gobierno estatal que encabezó logró detonar un impresionante crecimiento económico, 6% a promedio anual y 12% en el último trimestre. No obstante, si por algo no pinta Querétaro es por su producción agrícola: es el lugar 23 a nivel nacional, aporta sólo 1.4% del PIB primario del país y su cosecha total es cien veces menor a la de Jalisco. 9) En cambio, los movimientos que protagonizaron Aurelio Nuño, Enrique de la Madrid y Renato Sales son los que más parecen apuntar a un aprovechamiento de sus experiencias anteriores. Nuño ha mostrado una buena capacidad de interlocución, lo cual podría probar ser sumamente útil en la implementación de la Reforma Educativa. 10) Nunca, desde 1935, habían cambiado de titular tantas secretarías de Estado de un solo golpe. Aquella vez, el presidente Lázaro Cárdenas reimpulsó su gobierno. Enrique Peña Nieto aún tiene tres años por delante. El tiempo dirá si logra lo mismo.


¿Sexenio de tres años? Laura Rojas

Enrique Aranda

Después de tres años de gobierno ha quedado demostrado, una vez más, que el PRI no sabe gobernar.

y que se agravó por un entorno de volatilidad y reducción de ingresos del Estado.

En poco más de treinta meses, frenó la economía, aumentó la pobreza, generó una explosión de corrupción y dejó escapar al narcotraficante más poderoso del mundo. Hoy, en relación con 2012, México es un país que se mueve cada vez más lento, escéptico del futuro próximo y que desconfía como nunca antes de su gobierno.

2. Dar una batalla frontal a la corrupción impulsando la implementación expedita del Sistema Nacional Anticorrupción. 3. Reducir la pobreza y lograr un progreso incluyente, mediante una eficiente política social con visión de Estado. 4. Avanzar significativamente en materia de seguridad y justicia, con pleno respeto a los derechos Humanos.

La incapacidad del Presidente para hacer los cambios necesarios a sus fallidas políticas constata que sólo le queda pensar en su salida, en el 2018, más que en el legado y la trascendencia de su gobierno. Por ello ha decidido mover las piezas de su gabinete, pensando no en un perfil adecuado para el desempeño de sus funciones, sino más bien en un intento desesperado de construir una candidatura presidencial viable. Aunque el Presidente ya tiene en mente la siguiente elección, para Acción Nacional el sexenio no ha terminado: Peña Nieto debe implementar eficazmente las reformas que México necesita. El complejo entorno internacional y las fuerzas en México que se oponen a las reformas requieren una respuesta contundente, una apuesta decidida por la competitividad y el futuro. Por ello, las y los senadores del PAN hemos formulado una agenda legislativa integral y exigente que tiene como prioridad corregir el rumbo del país y sentar las bases de un desarrollo humano sustentable. Si bien la anterior legislatura se distinguió por aprobar las reformas estructurales, ésta habrá de ser recordada por crear los mecanismos de rendición de cuentas que permitan su implementación y la transformación profunda de México. Nuestras prioridades son muy claras. 1. Recuperar el crecimiento económico perdido por la Reforma Fiscal

Deconstruyendo a Madero…

39 21

Estas líneas estratégicas se traducen en reformas muy concretas como la reducción del gasto ineficiente del gobierno a través de la construcción de un presupuesto ordenado bajo criterios de austeridad, transparencia y resultados. A la vez, es necesario evitar un mayor endeudamiento irresponsable. Para reducir la pobreza, evaluaremos cada uno de los proyectos e impulsaremos la mejora de las reglas de operación de los programas sociales bajo criterios y estándares eficientes; es urgente una política social con visión de Estado. En materia de seguridad, impulsaremos un nuevo modelo penitenciario, policial y reformas a la Ley de Lavado de Dinero y a la Ley de Extinción de Dominio. El sexenio no ha terminado, el Presidente debe estar concentrado en cómo corregir el rumbo, en cómo responder a la crisis actual y en cómo concretar las reformas que tanto presumió. Para el PAN todavía queda mucho por hacer y estamos preparados para seguir trabajando por México. Al margen. La sesión de ayer del Consejo Nacional del PAN en la que resultó electa la Comision Permanente que dirigirá al partido de aquí al 2018, fue una expresión de la capacidad de construcción de acuerdos de Ricardo Anaya en pro de la unidad. La nueva Comision es incluyente y representativa. Primera prueba superada. Enhorabuena.

Dos semanas apenas, a juzgar por lo ocurrido entre el pasado 16 y la fecha, habrían bastado a la nueva dirigencia de Acción Nacional para arrasar con todo lo que durante los cinco últimos años edificaron Gustavo Madero y los suyos con miras a garantizarse el control del otrora “partido de las derechas” y, en los hechos, para dejar en claro que, desde cobijo creció y se fortaleció, para cerrar filas con el impresentable Rafael Moreno Valle. Quince días después, por otra parte, es dable afirmar que el panismo aportó evidencias suficientes para validar el dicho según el cual el rey mucho antes de arrancar el proceso que le llevó a la presidencia, Ricardo El Cerillo Anaya había abandonado el maderismo, a cuyo ha muerto… viva el rey cuando, en la designación primero del gris (exmaderista también) Marko Cortés como coordinador de la bancada en la LXIII Legislatura federal, y en el desplazamiento de los principales representantes del chihuahuense en la integración de la nueva Comisión Permanente después, sus liderazgos avalaron sin chistar lo planteado por su nuevo jefe nacional. Hoy, entonces, no parece excesivo cantar el triunfo de la alianza Moreno Valle-Anaya sobre quienes en algún momento cerraron filas con el anterior dirigente, la consolidación de ambos como los precandidatos presidenciales con mayores posibilidades hoy en el campo de las derechas y, obvio, la cancelación de toda posibilidad que Madero o alguno de sus afines pudiera alcanzar la disputada nominación. Y ello, si somos sinceros, poco o nada aporta a la anunciada (en el discurso) reconstrucción de la unidad del panismo. Por ello, entre otras muchas cosas, es que resulta recomendable rescatar y releer el mensaje que con voz entrecortada —“por el enojo, más que por la emoción…”, diría alguno— pronunció el chihuahuense en la sesión de apertura de la plenaria de la nueva diputación blanquiazul, el pasado 24 en Tijuana, durante el que, además de repudiar la forma en que su ahora

dirigente eligió al coordinador de la bancada —“si esto se hubiera hecho de frente, 99 o 100% hubiéramos apoyado… lo único que quiero es que se mantenga un trato digno (a la persona y a este grupo)”— se declaró ignorante de “cuáles son los motivos de fondo de adoptar una decisión de esta naturaleza”. Ahí mismo, vale recordar, Madero exigió un trato respetuoso a la gestión de la fracción parlamentaria en cuanto tal: “que se nos considere como legisladores, que se respete nuestra vida interna, que se nos consulte y que las decisiones se tomen por perfiles y no, como fue en mi caso, como resultado de un veto” (presumiblemente de Ernesto Ruffo y Josefina Vázquez Mota quienes, se afirma, habrían condicionado su adhesión a la planilla de Anaya, a la exclusión del exdirigente). Lo ocurrido en las últimas horas en Acción Nacional entonces no parece ser lo mejor… y no, sin duda, porque ni abona a la recuperación de la unidad perdida como mencionamos líneas arriba ni, menos, de los muchísimos principios y valores dejados en el camino en los doce años de gestión desde la Presidencia y, más, en los tres años posteriores a su retorno a la oposición. Por ello es que el discurso (para agradar al Círculo Rojo) no basta, que el desplazamiento de unos para que lleguen otros, parece insuficiente… ASTERISCOS Apenas consumarse la entrega de su tercer informe y las reuniones en torno a la presentación del mismo, afirman los que saben, el presidente Enrique Peña Nieto retomará el proceso de ajuste en su primer círculo de colaboradores que, presuntamente, dejó inconcluso el jueves cuando anunció los primeros ajustes en su gabinete. Ahora, dicen, amén de cubrir vacantes abiertas, realizará cambios en áreas específicas, tales como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), del que saldría su actual titular Eugenio Ímaz y, se insiste, en empresas del Estado…


22

PRD: ¿gerentes o dirigentes?

Jorge Fernández Menéndez Nunca había visto, no conozco casos similares, que un partido decidiera buscar fuera del mismo a su presidente y a su coordinador parlamentario. Se supone que un partido es una organización cuyos miembros están unidos por convicciones, ideología e intereses comunes y a partir de allí desarrollan una actividad política que tiene un objetivo claro: alcanzar los distintos espacios de poder en disputa. Cuando se recurre a externos para ocupar los principales cargos internos de ese partido de alguna forma se reconoce no sólo que las cosas no funcionaron (eso le ocurre a cualquiera) sino que lo que debe cambiar son también esas convicciones, ideología e intereses comunes. Un sector muy importante del Partido de la Revolución Democrática ha apostado por Agustín Basave para que se convierta en presidente del partido, y Francisco Martínez Neri, un hombre de izquierda, pero que no militaba en el partido hasta hace poco, es el nuevo coordinador en la Cámara de Diputados de esa fuerza política. Ya hemos dicho aquí que Basave es un académico respetado y respetable, al que conocemos desde que Colosio estaba al frente del Partido Revolucionario Institucional, y que apenas el miércoles se afilió al PRD. Agustín estuvo en el PRI, fue presidente de la Fundación Colosio, simpatizó con Fox y fue embajador durante su gobierno y posteriormente se acercó al PRD. Pero debemos insistir en que Agustín no es un hombre de partido, nunca lo fue, siempre le gustó (y no es un defecto, es una virtud) moverse con mucha independencia: lo hizo en el Partido Revolucionario Institucional y luego en sus sucesivos acercamientos con el foxismo o con el PRD. Ahora tendrá que enmarcarse en una disciplina y en un juego de tribus que puede ser durísimo para quienes no lo conocen y no participan en él. Decíamos, también, que, si llega, habrá que estar muy atento a quién será la mancuerna de Agustín en la Secretaría General porque de alguna forma desde ahí se controlará el partido. Pero Basave tendrá que competir con Armando Ríos Piter, que se ha mantenido en la carrera por la presidencia partidaria y puede conjuntar su experiencia, aquella decisión que no fue valorada en toda su dimensión

de no participar por la gubernatura de Guerrero para no tener que relacionarse ni con Ángel Aguirre ni con su gente (si el PRD hubiera tomado la misma decisión la magnitud de su crisis sería hoy mucho menos) y su juventud. Ríos Piter puso el dedo en la llaga cuando convocó a Basave a un debate y se preguntó si su partido quería un dirigente o un gerente. No sé que harán los perredistas pero yo le daría la bienvenida como militante a Basave y, sin duda, votaría para presidente del partido por Ríos Piter. Martínez Neri es un personaje peculiar. Exrector de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, llegó a esa posición enarbolando una bandera muy radical: su relación familiar con Felipe Martínez Soriano, otro exrector que en su momento fue señalado como uno de los jefes del PROCUP, la fuerza de la que poco después surgió el EPR. Cuando llegó a la rectoría de la UABJO, dejó esas banderas, pero logró un mecanismo de convivencia con la Sección 22 y otros grupos radicales, y terminó incorporándose al gabinete de Gabino Cué, donde, antes de ser candidato a diputado por un distrito de la ciudad de Oaxaca, fue secretario de cultura del gobierno del estado. Martínez Neri, que hace poco más de un mes se afilió al Partido de la Revolución Democrática, llega a la coordinación perredista en San Lázaro, por una extraña coalición de tribus perredistas, donde el único denominador común es una alianza para impedir la llegada de Jesús Zambrano, pero más allá de eso impulsado por dos figuras claves para el futuro del perredismo: Gabino Cué (se publicó el miércoles pasado que Gabino se había opuesto terminantemente a su designación, cuando fue todo lo contrario: buena parte del impulso que tuvo Martínez Neri provino del gobernador oaxaqueño, cuyos bonos han subido mucho desde la intervención del Instituto de Educación Pública de Oaxaca) y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino. La influencia del gobernador y del jefe de Gobierno, los dos tan externos al PRD como Martínez Neri, fue decisiva en su caso y todo indica que puede serlo más en el futuro, en esta política de tanta lógica extrapartido.

Gana Videgaray con las nuevas opciones de Peña Leo Zuckermann De acuerdo a los usos y costumbres del PRI, el próximo candidato presidencial de ese partido lo impondrá el presidente Peña. Pero, a diferencia de las épocas autoritarias del pasado, ese candidato no tendrá asegurada la Presidencia. Para suceder a Peña deberá ganarle en las urnas a los candidatos de otros partidos o independientes. Esto lo entiende bien Peña quien, cuando tuvo en sus manos una decisión similar —la sucesión de la gubernatura del Estado de México—, optó por el priista con mejores posibilidades de ganar en la elección (Eruviel Ávila) y no el que sentía más cercano a su corazón (Alfredo del Mazo junior). Así es la realidad en las épocas democráticas actuales: si el Presidente quiere que alguien de su partido lo sustituya, tendrá que optar por el priista con mejores posibilidades de triunfar en las urnas. Por eso creo que los dos políticos más cercanos al corazón de Peña (Videgaray y Osorio) tienen muy pocas posibilidades de ser apuntados por el dedo de su jefe. Al secretario de Hacienda lo sigue persiguiendo el sospechosísimo tema de su casa de Malinalco y le pesa los malos resultados en materia económica, incluyendo un incremento de impuestos implementado en un pésimo momento. El secretario de Gobernación, por su parte, tampoco ha dado buenos resultados en seguridad pública y es el responsable último de la vergonzosa fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, amén que también tiene un par de casas muy sospechosas que le ha rentado a un constructor del estado de Hidalgo. Tanto Videgaray como Osorio están muy desgastados y tienen vulnerabilidades electorales importantes. Por

eso al presidente Peña le urgía ampliar sus opciones de posibles candidatos para el 2018. Hace un par de semanas comenzó con la designación de Manlio Fabio Beltrones como presidente nacional del PRI. Ahora, con los cambios en el gabinete anunciados el jueves pasado, han entrado al juego otros tres más: José Antonio Meade, Aurelio Nuño y José Calzada. Videgaray es el ganador con la inclusión en la baraja presidencial de dos de estos tres personajes. Me parece que el secretario de Hacienda entiende que sus chances de suceder a Peña son muy bajas. “Y si no voy a ser yo, entonces que sea alguien muy cercano”. Alguien como Meade o Nuño. El excanciller, ahora secretario de Desarrollo Social, se quedó en el gobierno de Peña, cuando había sido titular de Energía y Hacienda con el presidente Calderón, gracias a su vieja amistad y cercanía con Videgaray. Meade ha resultado ser un político eficaz y tecnócrata probado. Y es, al parecer, un funcionario honesto. A él no le han encontrado, y sospecho que no le van a encontrar, casas o bienes dudosos. Esto es muy importante porque, si la corrupción va a ser uno de los grandes temas en la elección presidencial de 2018, pues el PRI deberá tener a un candidato blindado, sin ningún tipo de vulnerabilidades en este frente. Más aún, si la elección se polariza entre el candidato del PRI y López Obrador, creo que muchos votantes del PAN sí votarían por Meade, un personaje que colaboró, y bien, con un gobierno panista. En todo caso, el problema de Meade será convencer al PRI que es su mejor opción para 2018.


Inauguración del macromural

Pachuca se pinta

Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró el macromural “Pachuca se pinta” en la colonia Palmitas de la capital de Hidalgo. El mural está formado por la fachada de 209 casas con una extensión de 20 mil metros cuadrados lo que lo convierte en el más grande de todo el país y cuyo verdadero valor consistió en demostrar que sí es posible superar la violencia y la inseguridad a través de la participación ciudadana. La colonia Palmitas es ejemplo de los trabajos de prevención del delito a través de acciones que promueven el arte, la cultura y las actividades productivas;

que ofrecen capacitación laboral y que se suman a la rehabilitación de infraestructura y rescate de espacios públicos. Staff Presidencia El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia beneficia con estas acciones a cinco millones de mexicanos que viven en 80 comunidades prioritarias en las cuales, los índices de homicidios disminuyeron 35% en dos años. Cuatro veces más que en otras zonas del país. Resultados como este mural, que es ya la obra de arte colectiva más importante del país, acreditan el avance en la construcción de un México en Paz que brinde tranquilidad a las familias mexicanas.

¡Pachuca se pinta!

Staff Presidencia A través del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia se impulsa el Modelo de Intervención Social en Pachuca, Hidalgo, denominado “Pachuca se Pinta”. Este proyecto consiste en la transformación del entorno a través de una participación activa de la comunidad y se enfoca en la creación de un mural de 20 mil metros cuadrados, en 209 casas en la Colonia Palmitas, donde

La mexicana de esta semana: Gabriela Muñoz

viven 452 familias. El Modelo “Pachuca se pinta” fortalece la cohesión social, a través de la participación de los habitantes de la zona, en particular de los jóvenes. Esta estrategia implicó el mejoramiento del espacio público por medio de dinámicas socioculturales que detonan la participación y en consecuencia la regeneración del tejido social y el fortalecimiento de la identidad de la comunidad.

Finalizó sus estudios de Teatro Físico en Londres ( LISPA London International School of Performing Arts) y en la escuela de teatro físico (School of Physical Theatre). Tiene experiencia en teatro, circo y ópera en México y en el extranjero. Cofundadora de la compañía Clown Me In, colectivo Líbano- Mexicano de clown social. Ha impartido talleres en Líbano, Siria, Jordania, Brasil, Madrid, India, Suecia, N.Y., Colombia, Indonesia, así como en varias partes de la República Mexicana. En 2010 crea el espectáculo de clown PERHAPS, PERHAPS… QUIZÁS, presentándolo tanto en México D.F. (Cirko de Mente, Universidad de la Comunicación, Cine Tonalá, Fundación Sebastián, TOCA Galería

y Teatro La Capilla, UNAM, Tlatelólco, teatro Milán) como en festivales internacionales de Teatro y Clown, en NY, Clown Theatre Festival 2010, 2011, 2012, en Madrid, España, Estocolmo, en Bogotá, en el Festival Internacional de Teatro de Tbilisi, Georgia, Barcelona, Exeter y Lewes, Inglaterra, Brasilia, Río de Janeiro y el aclamado festival de teatro de Avignon. El TimeOut NY y el NY Times lo nombran “ Must see show 2011”. Colabora con Clowns Without Borders USA para dar talleres y funciones a comunidades afectadas por el tsunami en Indonesia, en Colombia y en Filipinas. En 2014, con el apoyo de EFI TEATRO y Co Productions crea LIMBO en colaboración con Ernesto García y Marian Ruzzi”.


Inauguración del Macromural “Pachuca se Pinta”



C

ollage Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

Manolete, antes de morir: ‘Qué Un 90% de la población disgusto se va a llevar mi madre’ mundial no sabe pensar Agencias

mujer de su vida, Lupe Sino, pero cuentan que no la dejaron despedirse en el lecho del drama por temor a un matrimonio «in articulo mortis».

Agencias España.- Cómo sería su toreo que cuando confirmó en México, de manos de Silverio Pérez, el Faraón de Texcoco espetó: «Si hoy toreo con ese que se arrima tanto y quiero estar por encima, es un buen momento para hacer testamento». La carroza fúnebre se adelantó al coche de cuadrillas el verano del 47. Aquella madrugada del 29 de agosto se alarga a través de los tiempos como un retrato agudo de Hopper o como el Greco hecho torero. Manolete era el personaje de rostro pálido, de vestido inmortal y rosa, que se ceñía la muerte a la cintura. La parca le esperó a deshora para coronarle héroe por los siglos de los siglos. La España de la posguerra, el hambre y la represión perdió aquel verano de 1947 al símbolo de una época. Una pena negra como la piel de «Islero» se apoderó de la piel ibérica. A las cinco, pero no de la lorquiana tarde, una nota de clarín rompió con desgarro el aire: Manuel Rodríguez había fallecido. Como esculpió Agustín de Foxá, estaba el miura «sin siglo, eterno; con sus duros cuernos» y su muerte española preparada. Aquellas dagas astigordas y macabras han dado pie a páginas y páginas cargadas de historias. La cabeza del toro de Zahariche fue descuartizada antes de que Manolete pronunciase su últimas palabras: «Qué disgusto se va a llevar mi madre». Su amor: Lupe Sino Doña Angustias, que viajó en el automóvil de Chopera, no puedo despedirse de su hijo. Más cerca se encontraba la otra

Manolete había tomado la alternativa en Sevilla el 2 de julio de 1939. Cuatro meses después, el 12 de octubre, ratificó el doctorado en Las Ventas. Precisamente en Madrid inmortalizó una faena para la historia al toro «Ratón», en la Corrida de la Prensa de 1944. Su majestuosa personalidad siempre estuvo presente, como esa manera de andarle a los toros. Una cornada de espejo -compartida con su rival Pepe Luis Vázquez, con el que más paseíllos compartió- dibujó «una especie de callo en mi fisonomía de adolescente enfermizo, una mueca amarga en la comisura de mis labios que me da seguridad», en palabras reflejadas en «Mañana toreo en Linares», de François Zumbiehl, uno de los muchos escritores que se han lanzado al ruedo de la literatura manoletista con un magistral relato. Entre otros , Giraldillo se vanagloriaba de haber visto a Manolete: «Yo he visto a Manolete -escribió-. En Madrid, Manolete no miraba al toro. Con vaga sonrisa -hasta donde él puede sonreír-, miraba a los tendidos que crujían estremecidos por la emoción inenarrable. Tenía dominado al Destino. Era la epopeya que no quiere palabras. El toro le seguía dócil. El torero sonreía al Destino. Al Epos de los Destinos -¡qué caramba, ilustre D. Eugenio, gran aficionado! Al destino heroico del Séneca más senequista de todos los sénecas que se hayan enfrentado con todo el terrible Destino sin salida de los ruedos. ¡Menuda epopeya! Nada más que eso». «Lloré más su muerte que la de mi padre» Canito, el fotógrafo que inmortalizó su muerte, confesó en una entrevista a Andrés Amorós: «He llorado más la muerte de Manolete que la de mi padre. ¡Pobre Manolo! Me decía Luis Miguel (Dominguín): "Tú has sido torero. ¿Te imaginas lo que es hacer el paseíllo, mirar hacia un lado y ver a Manolete; al otro lado, y ver a Cagancho. ¿Qué harías tú?" Y yo le contestaba: "Me hubiera dado un síncope..."»

España.- Muchos lo sospechaban, pero no había datos fehacientes. Al menos hasta ahora. Sin embargo, Robert Swartz -doctor en el «National Center For Teaching Thinking» estadounidense- acaba de desvelar que entre un «90 y un 95 por ciento» de la población mundial no sabe pensar adecuadamente. Según explica, la razón debe buscarse en las escuelas, donde se enseña a memorizar, pero no a razonar y a resolver un problema haciendo uso de la creatividad. Fuente: ABC.es «Poca gente en el planeta ha aprendido a pensar de forma más amplia y creativa. […] El progreso de la humanidad depende de este pensamiento», ha determinado el experto. Swartz ha lanzado este dato apenas un mes antes de viajar a Bilbao, donde se reunirá el ICOT –el mayor congreso nacional sobre inteligencia- los días 29 de junio y 3 de julio. En él, este científico pretende demostrar que es posible reflexionar sobre el uso del pensamiento en las áreas de educación y deporte –entre otras-. Concretamente, este experto en pedagogía educativa cree

que actualmente existen múltiples formas para implementar el pensamiento y que ayudan a la población a «mejorar su forma de pensar». Swartz ha desvelado a su vez que la sociedad no sabe usar su mente por culpa, principalmente, de la escuela del siglo XXI, en la cual -aunque es completamente diferente a la de siglos anteriores- no se cambia la forma de educar a los más jóvenes. Como solución para hacer que este dantesco porcentaje se reduzca, Swartz propone fomentar la comunicación desde la infancia, pues más de un 99% de los problemas del ser humano tienen un origen lingüístico. Por otro lado, considera que los colegios deben crear «sujetos activos» a la hora de aprender, y no pasivos. Es decir, capaces de pensar de manera crítica y no limitándose a recibir información. La clave, según él, radicaría en enseñar a las nuevas generaciones a «pensar de forma crítica». En esta misma línea, Swartz cree que hay que fomentar la empatía en los más pequeños para que aprendan a valorar la opinión del otro, el trabajo en equipo y que sepan amoldarse a la mayoría.


26

El mar inundará en un siglo grandes ¿Cómo digo a mi hijo ciudades como Miami o Ámsterdam

que tiene cáncer?

Agencias Ciudad de México.- El nivel del mar sube imparable desde que las emisiones de gases de efecto invernadero que comenzaron con la Revolución Industrial invirtieron a medidados del siglo XIX un proceso de enfriamiento de los océanos que duraba casi dos mil años. Ahora, un equipo de investigadores de la NASA ha analizado los datos de los satélites disponibles desde 1992 y ha puesto sobre la mesa un dato inquietante: el nivel del mar ha subido de media casi 8 centímetros en todo el planeta en estas últimas dos décadas, y no va a parar.Fuente: ABC.Es Los océanos son el gran termostato de la Tierra. El 90% del calor provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero es absorbido por ellos. Pero cuando el agua se calienta, se expande, y además, funde el hielo con rapidez. Esta expansión del agua y desaparición gradual de los glaciares y grandes masas de hielo en los polos es la que está haciendo que el nivel del mar suba inexorablemente año tras año. Una vez que ya se sabe con exactitud lo que se ha elevado el nivel del mar en estas últimas décadas, la siguiente pregunta a responder es cuánto y con qué rapidez seguirá haciéndolo en el futuro. Steve Nerem, coordinador del Equipo de Cambio del Nivel del Mar de la NASA y también profesor de la Universidad de Colorado, habla de «al menos un metro en los próximos 100 años, probablemente más». Pero hay investigadores que hablan de casi el triple. Richard Alley, catedrático de la Universidad Estatal de Pensilvania y uno de los mayores expertos en glaciares del mundo, aseguraba en una entrevista a este diario que una de las cosas que más le sorprendió de su último trabajo en la Antártida era «la posibilidad de que

el nivel del mar podría aumentar más de 3 metros en menos de cien años». Según explicaba Alley a este redactor, la desaparición del tapón natural de la progresión de los glaciares hacia el mar por culpa del calentamiento de las aguas podía hacer que estos fluyesen con más rapidez hacia el mar, provocando un desastre mucho más rápido de lo que nos imaginábamos. «Ha pasado otras veces. A lo largo de la historia del planeta se han producido grandes variaciones en pocos años», sentenciaba Alley. El aumento del nivel del mar no será el mismo en todos los lugares. Los ciclos naturales de las corrientes oceánicas harán que en unas zonas la temperatura del agua sea más fría que en otras y, por tanto, se expanda menos. De hecho, según afirma Josh Willis, oceanógrafo de la NASA, «el nivel del mar en la costa oeste de los Estados Unidos ha descendido en los últimos 20 años. Pero ya hay signos de que ese patrón está cambiando». Las zonas que sí se verán afectadas con casi total seguridad serán, según el estudio presentado por la NASA, las costas del Pacífico de Asia y Oceanía, así como el Mediterráneo Oriental y la costa atlántica de América. En un visor interactivo de la web de la NASA se puede ir viendo cómo la gradual subida del nivel del mar afectaría a estas zonas. En él se ve cómo el suelo sobre el que hoy se asientan ciudades como Nueva Orleans, Miami o Amsterdam queda cubierto por las aguas. 30 metros en dos siglos Los científicos estiman que un tercio del aumento del nivel del mar se debe a la expansión de los océanos por el calentamiento del agua, otro tercio a la fusión de las grandes masas de hielo de la Antártida y Groenlandia, y el resto a la desaparición de los glaciares alpinos.

Por Paloma Villanueva

tratamiento al pie de la letra.

Ciudad de México.- Cuando un niño es diagnosticado con cáncer lo peor que los papás pueden hacer es mentirle respecto a su enfermedad, por eso es muy importante que la familia resuelva todas sus dudas con el médico, para así poder hablar claramente con el niño.

"Debes ganarte la confianza del niño para que esté siempre contigo, si lo convences de que aguante el tratamiento tiene muchas posibilidades de curarse, se trata de hacer un trabajo en equipo, que el niño sepa que se le puede caer el cabello, que puede vomitar y sentirse mal pero que sus papás y su familia lo están acompañando, que todos juntos van a aguantar el tratamiento", explica.

Enrique López, jefe de Oncología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, destaca que una de las funciones del médico es ponerse en los zapatos de los papás y responder de forma clara y sencilla a todas sus preguntas, porque ellos necesitan información para poder transmitirla al niño. "Jamás hay que mentirle o tratar de esconder la verdad, el niño debe entender que tiene una enfermedad grave porque si no, no va a entender por qué se tiene que someter a un tratamiento tan agresivo". "Y con los adolescentes es aun más importante decirles la verdad y responder a sus preguntas, porque si les mientes te pierden confianza y si eso pasa te abandonan y abandonan el tratamiento", advierte. El oncólogo pediatra destaca que para lograr la remisión (eliminar las células cancerosas y curar al niño) es indispensable seguir el

Hablar con los hermanos del pequeño enfermo también es importante para que sepan por qué su hermano se siente mal y entiendan que la dinámica familiar cambiará porque el pequeño necesita cuidados y tratamiento para que todo vuelva a la normalidad. Además, es importante avisar en la escuela lo que está sucediendo, explicarle al maestro y al director cuánto tiempo estará ausente el niño y pedirles apoyo y comprensión para reinsertarlo en sus actividades una vez que supere la enfermedad. López subraya que un niño con cáncer no debe ser sobreprotegido porque al ser tratado diferente a sus hermanos puede interpretar que algo anda mal en él o ella y se sentiría culpable por estar enfermo.


27

Hallan en Jerusalén “enigmática” Las 10 marcas favoritas escalera en forma de pirámide de los mexicanos

Por Eréndira Espinosa

DPA Tel Aviv.Arqueólogos israelíes encontraron en Jerusalén una misteriosa escalera con forma piramidal y que data de hace unos 2 mil años, informó hoy la autoridad de antigüedades (IAA). La escalera fue hallada junto a una calle que conducía hacia el Templo de Jerusalén, destruido por los romanos en el año 70. Según Nahshon Szanton y Joe Uziel, directores de la excavación, se trata

de una estructura "enigmática" que podría ser un pódium escalonado. Hasta la fecha no se había encontrado nada parecido en la ciudad ni alrededores. "Creemos que la estructura era una especie de pódium monumental desde donde se atraía a la atención de quienes paseaban por la calle principal de la ciudad", señalaron. "Sería muy interesante saber qué se decía allí hace 2 mil años", añadieron.

Tener hijos saludables después de los 30 años

Por Bertha Sola Ciudad de México.- En México cada vez más mujeres optan por tener hijos después de los treinta y cinco años, la edad es un factor que reduce sus posibilidades para concebir, ya que con el paso de los años, la cantidad y la calidad de óvulos disminuyen, reduciendo las tasas de embarazo entre las parejas. Existen otros factores como enfermedades (cáncer o infecciones de transmisión sexual) que también reducen las posibilidades de concebir. Sea cual sea el origen, es importante dejar en claro que, existen tratamientos de “preservación de la fertilidad”, que ayudan a las parejas a conservar su capacidad para tener hijos. Los métodos para la preservar de

la fertilidad están relacionados con la conservación de los embriones, así como de las células sexuales femeninas y masculinas, es decir, de los óvulos y los espermatozoides. Las técnicas de preservación se pueden dividir en protocolos lentos (congelación programada o lenta) y protocolos rápidos (vitrificación o congelación rápida). Un tratamiento para conservar la fertilidad debe ser diagnosticado de manera personalizada, por lo que Red Crea, el mejor centro especializado en medicina reproductiva, recomienda acudir a un especialista e institución adecuados, ya que no todos los médicos pueden estar capacitados o autorizados para realizar estos tratamientos. La Dra. Ma. de Lourdes Flores, especialista en biología de la Reproducción, y Ginecología y Obstetricia de Red Crea señaló: “Hemos observado en las parejas una tendencia a postergar la paternidad ya sea por motivos personales, sociales o médicos. El problema con esto es que las mujeres nacen con una cantidad limitada de óvulos y al llegar a los 30 años, las posibilidades de embarazo se reducen drásticamente, ya que la cantidad y la calidad de estas células sexuales disminuyen.

Ciudad del Vaticano.- Las cinco marcas más valiosas para los mexicanos son Gamesa, Bonafont, Cloralex, Adidas y Coca-Cola, afirmó Young & Rubicam después de realizar una encuesta entre los consumidores para conocer la diferenciación, relevancia, estima y familiaridad con la que califican a las marcas. Gamesa Bonafont Cloralex Adidas Coca-Cola Google Lala Pinol Nike Nido Según el ranking, después de dichas marcas, hay otras como Google, Lala, Pinol, Nike y Nido. De acuerdo con Juan Pablo

Carrero, director general de Brand Asset Valuator Consulting en Y&R, más allá del dinero, “el valor de las marcas está en la mente y en el corazón de los consumidores”. Es por eso que la empresa se encarga de realizar análisis sobre factores como la percepción que tienen los clientes en cuanto a la diferenciación de una marca; la relevancia que hace en sus vidas; la estima que provoca y qué tan familiar parece, esto sirve para indicar el grado de salud de una marca, dijo. “La realidad es que todas las marcas compiten contra todas, esto pese a que se trate de productos o servicios diferentes”, afirmó. Según el directivo, actualmente 50% de las marcas muestran cierto desgaste, por lo cual, para quienes las operan es esencial buscar estrategias para que no sigan en esa tendencia.


28


N

egocios Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

Va fuerte recorte del gasto Walmart abre su tienda número 3,000 en México para el final de 2015 La cadena de autoservicios inauguró su tienda Superama Valle Norte en la ciudad de México, unidad que se convierte en la número 3,000 entre los seis países que integran la región de México y Centroamérica para esta marca. Notimex Ciudad de México.- Con la apertura de la tienda Superama Valle Norte en la Ciudad de México, que representa una inversión de más de 183 millones de pesos, Walmart de México y Centroamérica cuenta ya con 3,000 unidades en los seis países en los que opera. Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- El recorte al gasto para 2015 se reflejó al cierre de julio de este año, llegando a las dependencias federales. La Secretaría de Gobernación registró una baja del 49.9 por ciento en sus erogaciones en términos reales y a tasa anual en ese mes, lo que representó el mayor descenso en la administración pública centralizada. A Gobernación le siguieron las secretarías de Comunicaciones y Transportes, con una caída de 38.9 por ciento anual; la de Defensa Nacional con 30 por ciento; Economía con 19.8 por ciento; Desarrollo Agrario con 18.2 por ciento; y Educación con 17.4 por ciento anual en julio, detalló el último informe mensual de las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El

“La unidad 3,000 de la empresa refrenda el compromiso de acercar a nuestros clientes precios bajos en productos y alimentos de calidad y frescura, crear empleos directos y nuevos puntos de venta para los proveedores”, señaló Antonio Ocaranza, El gasto en servicios personales cayó director de Comunicación Cor15.4 por ciento a tasa anual en julio, el ma- porativa de Walmart de México y yor descenso en ese mes desde abril de Centroamérica. 2009 cuando cayó 20.2 por ciento, año en Pero lo más importante, dijo, que también se recortó el gasto. Por su pares que las familias de nuestros te, el gasto de capital bajó 20.5 por ciento clientes tengan ahorros y los utilireal en el mes respecto al séptimo mes del cen en lo que necesitan para meaño anterior, donde la inversión física se redujo 19.5 por ciento. Era previsible ver ya los ajustes al gasto iniciada la segunda mitad del año. descenso devino de una disminución en el gasto programable del sector público presupuestario de 11.1 por ciento real anual en el periodo. Éste como producto de una reducción en el gasto en los ramos administrativos de 13.6 por ciento y del gasto neto en 5.8 por ciento.

jorar su calidad de vida”.

La apertura de nuevas unidades es uno de los tres pilares de crecimiento en los que Walmart de México y Centroamérica finca su objetivo de duplicar su tamaño en 10 años, indicó. Los otros dos son el crecimiento de ventas a unidades iguales y el desarrollo del comercio electrónico de sus portales Walmart.com.mx, Superama. com.mx y Sams.com.mx Cabe destacar que la apertura del Superama Valle Norte coincide con el inicio de la celebración de los 50 años de Superama. La tienda cuenta con una azotea verde que permite la infiltración del agua de lluvia gracias a un sistema de captación, almacenamiento e infiltración al subsuelo. Además, su cubierta permite mantener una temperatura constante al interior de la tienda, lo que reduce el consumo energético y los efectos de radiación. Con esta apertura suman ya 44 tiendas Superama en el Distrito Federal y 94 en 16 entidades del país.


Turbulencia financiera global condicionó planes de la Fed

30

Firmas mexicanas se alejan de Wall Street; 40% salen del NYSE en 10 años

Por Rosalía Lara Por Esteban Rojas Ciudad de México.- La Fed salió nuevamente al rescate de los mercados financieros, que estuvieron muy cerca de registrar una catástrofe semanal. Los responsables de la política monetaria estadounidense externaron su sentir en el tema de las tasas de interés. La mayoría de los miembros de la Fed reconocieron en su encuentro del fin de semana en Jackson Hole que la reciente turbulencia de los mercados accionarios ha condicionado sus planes para comenzar a normalizar la política monetaria del organismo. Pasarela en Jackson Hole El evento patrocinado por la Fed de Kansas City, que inició en la recta final de la semana pasada y se extendió los días de descanso para los mercados, atrajo una verdadera pasarela de personalidades de la Fed. Pero, más allá de su relevancia por el puesto que ocupan en la Fed, el mundo financiero estaba expectante por lo que dirían todos y cada uno, de ello dependían muchas cosas en los mercados. Para el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Narayana Kocherlakota, no hay motivos para elevar las tasas de interés en este año. Por su parte, William Dudley, titular de la Fed de Nueva York, consideró que en este momento, la decisión de elevar las tasas de interés en la reunión de septiembre es menos probable que hace un par de semanas.

Tocó el turno a Esther George, responsable de la Fed de Kansas City, que hasta hace poco apoyaba la expectativa de un incremento de tasas de interés en septiembre, pero estimó que los responsables de la política monetaria estadounidense deberían tomar una postura de espera, y ver la evolución de los mercados antes de decretar un incremento del costo del dinero. Para el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, los datos macroeconómicos de las próximas dos semanas serán cruciales para determinar si elevan las tasas de interés en su reunión de mediados de septiembre. Un aumento de las tasas de interés no está descartado, pero sin duda, las posibilidades del incremento en el costo del dinero, desde sus mínimos históricos, han disminuido con relación a dos semanas atrás.

Ciudad de México.- A inicios de septiembre de este año, los títulos de Gruma dejarán de cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés), quedando sólo 12 de las 21 emisoras mexicanas que llegaron a estar listadas en ese mercado en el 2004. El pasado 26 de junio, Gruma anunció su intención de deslistar sus American Depositary Receipts (ADRs) del NYSE y concentrar sus operaciones en la BMV, a fin de reducir los cos-

Sin embargo, los sucesos financieros registrados en el planeta a partir del 11 de agosto con la devaluación del yuan, podrían cambiar la ecuación.

Aunque han sido varios los motivos para deslistarse, para la mayoría de las firmas un ahorro en costos y el bajo volumen de operación son las principales causas.

México importa más de la mitad de gasolinas que consume

demanda de estos combustibles, situación que no podrá revertirse en el corto plazo.

“Aún es demasiado pronto para saberlo. Todavía vemos cómo se desarrolla la turbulencia financiera, así que no quiero adelantarme y decidir ahora cuál es el caso: si es más apremiante, menos apremiante, etcétera”, abundó Fisher. La Fed llevó el costo del crédito a mínimos históricos en diciembre de 2008, con el objetivo de reanimar a la economía --en ese momento sacudida por la crisis subprime--, pero ahora enfrenta la presión de los mercados para empatar las tasas con la de una economíaque ha dejado atrás sus años de recesión.

tos relacionados con el mantenimiento, cuotas de cotización, honorarios legales y de auditoría relacionados con sus títulos. El mayor productor de harina de maíz y tortillas del mundo se sumará a una lista de 13 emisoras mexicanas que en diferentes años salieron del NYSE desde el 2004.

Por Nayeli González México.- Más de la mitad de las gasolinas que se consumen en México provienen del extranjero, ya que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) no cuenta con la capacidad para abastecer la totalidad de la creciente

De acuerdo con información Petróleos Mexicanos, en lo que va del año se han importado 409,600 barriles diarios de gasolinas, volumen que ya representa 52.2% del total de las ventas internas, equivalentes a 785,000 barriles por día. Es así que mientras las compras al extranjero mantienen una tendencia a la alza, la producción de estos refinados ha registrado una disminución constante desde julio del año pasado.


31

Silicon Valley, una víctima de David Martínez adquiere casi la turbulencia económica 20% de las acciones de Vitro entorno económico elevará las restricciones para que los bancos de capital semilla otorguen fondos a startups, debido a una mayor exposición al riesgo.

Por Gabriela Chávez Ciudad de México.- Tras estar acostumbradas a un flujo libre y constantes rondas millonarias de capital, las startups del Valle del Silicio –ya sean pequeñas o los llamados unicornios, que ostentan valuaciones de más de 1,000 millones de dólares– podrían enfrentar restricciones para recibir inversión. Analistas consultados por CNNExpansión coinciden en que la posible alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), prevista para septiembre, y el turbulento

“Ha habido tanto capital disponible porque las tasas de interés de referencia eran muy bajas. Probablemente el capital, dependiendo de a donde lleguen las tasas, va a tender a volverse más escaso”, dijo el director del fondo de capital Invent, Heberto Taracena, en entrevista con CNNExpansión. Actualmente, la tasa de interés de referencia en Estados Unidos se sitúa en 0.25%, lo cual permite mayores facilidades para el acceso a crédito. En caso de elevarse, las tasas rondarán por encima de 1%. Taracena, advierte que, además de restringir en cierta medida el acceso a capital fácil, los emprendedores mexicanos deben tomar en cuenta la variación en el precio del dólar, para ajustar sus valuaciones.

Por Cristobal M. Riojas e Isaid Mera Ciudad de México.- El inversionista David Martínez Guzmán, llamado el ‘Slim financiero’ por su éxito, adquirió casi el 20% de las acciones de la vidriera mexicana Vitro al ejercer una opción de compra que data de 2009.

quiere influencia significativa en la Compañía”, anunció este viernes la vidriera que dirige la familia Sada en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. El inversionista vendió en mayo pasado 9.64% de las acciones a la familia Sada por lo que su participación en la firma se había reducido a un 0.37%. Sin embargo, tras la operación de este viernes, que equivale según fuentes de la empresa a 19.27%, posee cerca de 20% de los títulos.

El magnate colombiano Arturo Calle quiere calzado mexicano App israelí propone impulsar negocios en México “El señor David Martínez Guzmán adquirió 93'099,849 acciones representativas del capital social de Vitro, con lo que ad-

pesos colombianos (21 millones de pesos mexicanos) este año para crear corners en sus almacenes, con calzado, maletines, cinturones, carteras y chamarras de piel. Además, invertirá otros 5,000 millones de pesos colombianos (26.5 mdp) para abrir en este año cinco tiendas, bajo el nombre Arturo Calle Leather, dedicados a la venta de productos de cuero.

Por Ivet Rodríguez Ciudad de México.- El empresario colombiano Arturo Calle, que lidera el mercado de la moda masculina en su país, quiere zapatos mexicanos en las vitrinas de los 78 almacenes con los que cuenta en Colombia, Costa Rica, El Salvador y Panamá. Entre las 30 marcas que tiene en la mira están Flexi, Brantano, Ackerman, Quirelli, Paruno, Santini, Lugo Conti, Hamilton y Eva Green. Arturo Calle arrancó una empresa con su nombre en la década de los 50 y hoy tiene entre sus clientes al expresidente Álvaro Uribe y el actual mandatario Juan Manuel Santos. Ahora, ampliará la oferta de sus tiendas departamentales con una línea de productos de cuero. Para ello, invertirá 4,000 millones de

Para abastecer sus nuevos almacenes, el empresario colombiano buscará proveedores externos y en su lista hay 30 marcas mexicanas de zapatos. Actualmente, los productos de cuero representan entre 20% y 25% de las ventas totales de la empresa y con las nuevas aperturas, la firma espera crecer 30% las ventas de esta división de negocio, que comercializa 500,000 pares de zapatos mensuales. Calles sostuvo encuentros de negocios con los directores de las empresas, durante la Exposición de Calzado Sapica, realizada la semana pasada en León, Guanajuato. Invitar a comercializadores extranjeros es una de las estrategias impulsadas por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg) para impulsar las exportaciones mexicanas de calzado, explicó el director de comercio exterior del organismo, Luis Gerardo López.

de herramientas. “Tú como negocio los escoges, se arma tu plataforma con tus logos y la manejas y la segmentas como tú la necesites.

Por Mauricio Hernández A. Ciudad de México.- La plataforma Happi creada por la startup israelí Keeprz ofrece a las compañías mexicanas servicios de marketing digital, adecuados a cada uso y necesidad, que van desde una pequeña campaña en redes sociales, un servicio completo con atributos como la utilización de Waze, Google Maps o hasta una estrategia de crecimiento viral para aumentar sus ingresos. Eduardo Estezo, director de Marketing de Sodexo para México, explicó que esta plataforma aterriza en la nube toda la información de una empresa, ya que tiene una diversa cantidad

Hay más de mil atributos que van desde la utilización de distintas aplicaciones, hasta podríamos convivir en e-commerce con Apple Pay o Google Pay”. Si la necesidad de una empresa es mostrar las ubicaciones de sus diferentes puntos de venta e incluir sus menús y precios, (restaurantes, bares, entre otros), lo que hace esta app es gestionar a través de su interfaz la información para ofrecerla al consumidor a través de dispositivos móviles. En los últimos datos que arroja el estudio de hábitos de los internautas mexicanos 2015, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), destaca que 58% de las consultas online en México son realizadas con dispositivos como smartphones.


M

32

ercados Periódico el Faro

Peso avanza 2.79% en tres sesiones, WTI se dispara 27% en 3 sesiones, pero pierde 3.45% en agosto mayor ganancia desde 1990 Por Esteban Rojas

Los participantes del mercado cambiario nacional despidieron agosto con un tono positivo, pues el peso cerró con un avance de 2.79% en tres sesiones; sin embargo, el balance durante agosto fue negativo, pues registró una caída de 3.45 por ciento, su peor desempeño desde diciembre del 2014.

en 16.98 pesos, de acuerdo a la página web de Banamex, a las 13:30 horas, tiempo de la Ciudad de México. Durante el octavo mes del año, el dólar alcanzó un máximo histórico en 17.1605 pesos en el mercado de mayoreo, el número 20 del año.

De acuerdo a datos publicados por el Banco de México, el dólar spot terminó la jornada de este lunes en 16.6825 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 7.95 centavos, semejante a 0.47 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió

Redacción Los precios del petróleo se dispararon por tercera jornada consecutiva, acumulando una ganancia de 27 por ciento en dicho periodo, su mayor incremento desde 1990.

Onza de oro amplía racha negativa;

suma 5 caídas en 6 jornadas

ciento, su mayor descenso en un periodo similar en un mes.El precio del oro se ha replegado 13.2 por ciento desde su máximo del año, de mil 301 dólares establecido el 22 de enero, por las perspectivas de que la Fed comenzará a normalizar su política monetaria.

Por Efraín Hilario

de julio. En el mes, el contrato cerró con una ganancia del 4.21 por ciento. El precio del crudo WTI ligó así tres jornadas de avances consecutivos acumulando un alza de 27 por ciento, su ganancia más alta desde agosto de 1990, cuando Irak invadió Kuwait.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en octubre subió 8.80 por ciento, a 49.20 dólares el barril, su cierre más alto desde el 21

Las expectativas apuntan a que el precio del oro continuaría su espiral negativa en lo que resta del año, hacía los mil 100 dólares. Varias firmas de inversión, como Goldman Sachs y Société Générale, van más allá y esperan que el precio del metal dorado cierre en mil 050 dólares en 2015.

En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en diciembre perdió 0.1 por ciento a mil 132.50 dólares la onza troy. La semana pasada, el convenio del oro acumuló una caída de 2.2 por

Incluso, la firma Natixis Commodity Markets Ltd. fue más drástica y estimó --a inicios de agosto-- que el metal podría cerrar el año debajo de mil dólares.

En las operaciones electrónicas del mercado de Londres, el convenio del crudo Brent para ese mismo mes cerró con un avance de 8.2 por ciento, a 54.15 dólares por barril; en las tres sesiones previas acumularon una ganancia de 26 por ciento.

BMV se recupera de caída inicial y avanza 0.2%

El 24 de julio se desplomó a mil 073.70 dólares, su menor cotización desde febrero de 2010.

La onza troy del oro retrocedió por quinta ocasión en las últimas seis jornadas en el mercado de Nueva York, al prevalecer las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos se prepara para elevar las tasas de interés en este año.

El repunte de este lunes, superior a 8 por ciento, estuvo asociado a la expectativa de que la OPEP estaría dispuesta a hablar con productores para lograr precios justos.

Por Felipe Sánchez

reporte de la Agencia de información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) en el que se dio cuenta de un menor volumen de producción de petróleo durante junio, lo que provocó un fuerte repunte en los precios del crudo, pero también ayudó a las emisoras del sector energético en Nueva York, llevó a una recuperación parcial en el índice del dólar y a un incremento en las tasas de interés de los bonos de referencia.

La Bolsa Mexicana de Valores le dio la vuelta a una caída inicial de 1.2 por ciento y a media jornada gana 0.2 por ciento, a 43 mil 376 puntos.

Aún así, el sesgo en la BMV es bajista, ya que suben 37 emisoras, por 58 que retroceden, de un total de 106 que reportan actividad.

El mercado bursátil mexicano se ve impulsado por la recuperación en los mercados mundiales, luego de un inicio claramente negativo y en un ambiente carente de algún catalizador.

En la NYSE, el promedio Dow Jones disminuye 0.44 por ciento, a 16 mil 570 puntos, mientras que en el promedio S&P500 la reducción es de 0.53 por ciento, a mil 978.4 unidades. En la bolsa Nasdaq, la baja es de 0.47 por ciento, a 4 mil 805.5 enteros.

El factor de impulso llegó con un


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

PGR emprende purga interna; cambiará a los 32 delegados

32 meses de Peña: 57 mil 410 asesinatos

Por Enrique Mendoza y Adela Navarro /Semanario Zeta

Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) emprendió una limpia radical con el cambio de sus 32 delegados estatales, que serán sustituidos por personal que pasó las pruebas de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, así como del centro nacional especializado en el combate al crimen. Los nuevos delegados estarán obligados a presentar resultados en tres meses y a conocer el nuevo sistema acusatorio, informó la procuradora general Arely Gómez durante la reunión privada que sostuvo con senadores del PRI. “La semana que viene, pasando el informe presidencial, se estarán haciendo los nombramientos de los delegados de la PGR en toda la República. Estaremos haciendo un cambio en donde se hizo un análisis exhaustivo de quiénes iban a llegar y donde pasaron filtros de la Sedena, filtros de la Marina y filtros del propio Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi)”, detalló la funcionaria. Arely Gómez aclaró que en los estados que cambian gobernador se dialogará pre-

viamente con los nuevos mandatarios antes de la sustitución de delegados. Explicó a los senadores, encabezados por su coordinador Emilio Gamboa, que el proceso para seleccionar a los nuevos delegados costó meses e incluyó revisar si tienen críticas por parte de grupos sociales o vetos de fuerzas políticas. Interrogada por los legisladores, Arely Gómez reiteró que la aprobación de la Ley General que atenderá el caso de las personas desaparecidas y la Ley General contra la Tortura forman parte de la agenda a la que el gobierno de Enrique Peña Nieto dará principal atención. Anuncian limpia radical en PGR El nuevo personal pasó las pruebas hechas por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. La procuradora general de la República, Arely Gómez, anunció la limpia radical en la estructura nacional de la institución, con el cambio de los 32 delegados estatales, que ahora serán personas que pasaron las pruebas de las secretarías de Defensa Nacional y Marina, así como del Centro Nacional Especializado en el Combate al Crimen, y que estarán obligados a presentar resultados en tres meses.

Ciudad de México.- El discurso del “México en paz” y la ausencia de una estrategia pública e integral de combate al narcotráfico y al crimen organizado en la administración de Enrique Peña Nieto han redundado en un incremento de los asesinatos, producto de la violencia y la inseguridad en el país. En los primeros 32 meses del regreso del Partido Revolucionario Institucional a Los Pinos suman 57 mil 410 los homicidios dolosos. Si comparamos estas cifras con el periodo correspondiente a los primeros 32 meses del sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa o con sus tres últimos años de gobierno, la cifra de Peña Nieto supera el pasado inseguro. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 33 mil 347 averiguaciones previas por homicidio doloso entre el 1 de diciembre de 2006 y el 31 de julio de 2009; es decir, en los primeros 32 meses del calderonato. La misma institución registró 47 mil 988 averiguaciones previas y víctimas por homicidio doloso del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2015, los primeros 32 meses del actual sexenio.

Al llegar ambos mandatarios a su tercer informe de Gobierno, oficialmente Peña Nieto supera a Calderón con 14 mil 641 asesinatos intencionales. Asimismo, mientras en el sexenio de Calderón, Zeta documentó 83 mil 191 ejecuciones, en el de Peña Nieto fueron 57 mil 410 sólo en 32 meses; es decir, de mantenerse el promedio de mil 794 asesinatos mensuales, el mandato peñista registró alrededor de 130 mil asesinatos intencionales. Pero si equiparamos los primeros tres años de administración de Peña, con los últimos tres de Calderón, considerando que la inseguridad arreció al final del sexenio pasado, la administración priista tampoco sale bien parada. De 2010 a octubre de 2012, el último trienio de Calderón, se contabilizaron 61 mil 775 asesinatos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico. Durante los 32 meses de Peña, de diciembre de 2012 a julio de 2015, los muertos han caído por cientos hasta llegar a 57 mil 410; si se considera el promedio de mil 800 homicidios dolosos por mes, para octubre de 2015 sumarán 62 mil 810 los ejecutados, y para diciembre se situaría en 66 mil, sobrepasando la cifra acumulada en el último trienio de su antecesor.


34

Universitario estrangula a su novia embarazada y tira el cadáver a la basura Iban por nacomenudista;

balean a tres abuelitas

Por Erika Carpio El estudiante de la Universidad del Valle de México en Puebla confiesa que mató a su novia por diferencias entre ambos Por Fernando Pérez Corona Ciudad de México.- Un universitario golpeó y estranguló a su novia con cinco meses de embarazo en su departamento, donde embolsó el cadáver y lo tiró en el relleno sanitario, según el asesino confeso ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla. José María Sosa, de 20 años, mató a Paulina Camargo Limón, de 18 años de edad. El pasado martes llegaron en taxi a uno de los condominios de la Unidad Habitacional de La Margarita, donde vive

el estudiante de la Universidad del Valle de México. De acuerdo con las declaraciones de José María hechas en la madrugada ante la PGJ, él y la chica platicaron hasta las 20:00 horas, aproximadamente, cuando empezaron a discutir y decidió asesinarla, pese a que estaba encinta de un hijo del propio estudiante. Los padres de la occisa dejaron de ver a Paulina desde el martes, por lo que advirtieron a las autoridades e inició una campaña en redes sociales para dar con su paradero, aunque, de entrada, señalaron al novio como uno de los probables responsables, pues habían acordado ir juntos a una consulta médica.

Ciudad de México.- En plena celebración del Día del Abuelo, tres mujeres de la tercera edad fueron baleadas mientras permanecían en un altar de San Judas Tadeo, donde se celebraba una misa. Tras la balacera, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, una de las víctimas murió, mientras que dos más resultaron lesionadas. Alrededor de las 18:00 horas de ayer, un grupo de al menos 30 personas se reunieron en torno al altar localizado entre las calles Popocatépetl y Nevado de Toluca, en la colonia Infonavit Norte. Entre los asistentes se encontraba un sujeto a quien apodan ‘El Chispa’. Las plegarias que las mujeres pronunciaban se vieron interrumpidas cuando un grupo de hombres irrumpió en la ceremonia. Se trataba de cuatro sujetos, quienes llegaron al sitio para llevarse a ‘El Chispa’, un presunto narcomenudista que opera en la zona. Las ancianas trataron de impedir la acción, por lo que se interpusieron entre el hombre y sus cuatro agresores. Lo anterior originó que los sujetos

sacaran armas de fuego de entre sus ropas y dispararan contra las mujeres. En la confusión del tiroteo ‘El Chispa’ corrió para lograr escapar de los agresores, al tiempo que éstos se retiraron del sitio a bordo de una motoneta y un automóvil. LANZAN ALERTA. Los vecinos que permanecían en el sitio pidieron ayuda a elementos policiacos y paramédicos cuando vieron a las mujeres tiradas y con manchas de sangre entre sus ropas, al tiempo que intentaban reanimarlas. Paramédicos llegaron al sitio para brindarles los primeros auxilios. Sin embargo, una de las víctimas, de 85 años, había perdido la vida a causa de los tres disparos que recibió en el tórax. LESIONADAS. Otra de las mujeres fue estabilizada luego de recibir impactos en ambas piernas, mientras que la tercera anciana sufrió un rozón. Ambas fueron trasladadas a diferentes hospitales para su atención. En el lugar, elementos policíacos hallaron 20 casquillos percutidos de armas de diferentes calibres. Reportes indican que dicha zona es considerada como punto rojo en la venta de droga al menudeo.


35

Política de prevención ha disminuido Cae otro implicado en el 35% la violencia: Peña Nieto multihomicidio de la Narvarte

Notimex

Ciudad de México.- La política de prevención de la violencia en el país es integral ya que incluye el esfuerzo de todos, sociedad y gobierno, para construir un mejor país y garantizar el bienestar social, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

metros cuadrados, refirió que de acuerdo con datos de INEGI, en los puntos donde se lleva a cabo este programa se han reducido los índices de violencia en 35 por ciento.

Al destacar la importancia de la prevención del delito, como base para combatir la inseguridad, el mandatario afirmó que el Programa de Prevención de la Violencia, con una inversión de siete mil 500 millones de pesos, está dando resultados y acredita lo que se puede hacer en equipo. Por Gerardo Jiménez

Al inaugurar el macromural “Pachuca se Pinta”, el más grande a América Latina con 20 mil

En menos de 24 horas, balean a dos en Tlalnepantla

Ciudad de México.- Abraham Torres Tranquilino, expolicía capitalino de 24 años, fue detenido por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) por su presunta relación en el multihomicidio de la colonia Narvarte ocurrido el pasado 31 de julio. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, indicó anoche que la detención de Torres Tranquilino se registró ayer, alrededor a las 17:00 horas, en la delegación Iztapalapa. Detalló que en 2011 el exagente fue consignado por tortura y sentenciado por la comisión del delito de ejercicio indebido del servicio público a cuatro años y ocho meses de prisión, pero obtuvo su libertad en octubre de 2012.

Por Astrid Sánchez Ciudad de México.- Los cuerpos de dos hombres ejecutados fueron encontrados en distintas colonias del municipio de Tlalnepantla en menos de 24 horas. Una de las víctimas fue descubierta hasta las 10:00 horas de ayer a pesar de haber estado recostada frente a una banca durante varias horas, en la Unidad Habitacional Tabla Honda. En el parque localizado en el camellón de Prolongación Vallejo 100 Metros es común que alcohólicos deambulen y duerman en las bancas o a los costados de los juegos

En aquel entonces, se acreditó que Torres Tranquilino participó en actos de tortura junto con otros cuatro uniformados, pues fueron infantiles. videograbados sumergiendo la cabeza de un comerciante de A los vecinos no les pareció extraño ver Tepito en una cubeta tras un a un hombre inmóvil e imaginaron que se operativo. trataba de un borracho descansando. Varias personas hicieron ejercicio y jugaron en la zona a unos pasos del cadáver, hasta que se percataron de la sangre que escurría de su cabeza. Al menos un balazo en la cabeza tenía el sujeto de aproximadamente 40 años, cuyo cadáver ya presentaba la rigidez que suele tener un cuerpo después de varias horas de haber fallecido.

“Es importante destacar que dicha persona cuenta con antecedentes penales, ya que en 2011 fue consignado por tortura y sentenciado por la comisión del delito de ejercicio indebido del servicio público, por lo que la autoridad jurisdiccional lo sentenció a compurgar una pena de cuatro años ocho meses de prisión, obteniendo su libertad el 29 de octubre de 2012 por

condena condicional”, detalló Ríos Garza. El detenido seguía su proceso penal en libertad e iba a firmar al Reclusorio Preventivo Oriente cuando ocurrieron los hechos en el edificio de Luz Saviñón 1909. El procurador agregó que será después del término constitucional de 48 horas cuando el Ministerio Público determine el grado de participación en los hechos del imputado y definirá su situación jurídica. “De este modo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informa que mantiene abiertas todas las líneas de investigación iniciadas hasta el total esclarecimiento de los hechos y cumple con su compromiso institucional de informar oportunamente, en los términos de ley, sobre el avance en las investigaciones de los ilícitos que afectan a la sociedad”, explicó el funcionario. Fue grabado en actos de tortura El 19 de noviembre de 2011, después de una balacera en el Barrio Bravo y un operativo realizado por policías capitalinos, Torres Tranquilino fue videograbado con otros elementos cometiendo actos de tortura contra un joven en el interior de una vecindad de la calle Tenochtitlan. Al establecerse su plena partici­ pación en el delito de tortura, el juez 26 penal con sede en el Re­ clusorio Preventivo Oriente sen­ tenció a los agentes a una pena de más de cuatro años de prisión y al pago de una multa.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

Comisión guatemalteca Presidente de Guatemala presenta recomienda retirar amparo contra retiro de inmunidad inmunidad a Otto Pérez Una Comisión del Congreso guatemalteco recomendó que se le retire la inmunidad al presidente Otto Pérez, quien es acusado por corrupción. La decisión aún tiene que se avalada por 105 de los 158 legisladores del congreso. Reuters

EFE Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, presentó una solicitud de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) por la resolución de la comisión parlamentaria que resolvió recomendar al pleno quitarle la inmunidad para investigarlo por corrupción, informó hoy su abogado, César Calderón. Calderón indicó que dicho recurso fue presentado ayer domingo ante un juzgado de turno que trasladó el expediente al mayor órgano jurisdiccional del país porque, a su juicio, el dictamen del sábado pasado de la comisión cae en una "persecución penal". Si la CC otorga el amparo de manera provisional, una decisión que tomará en unas 24 ó 48 horas según la ley, se suspendería la votación sobre la inmunidad del presidente en el Congreso, que está prevista para mañana martes. La Comisión Pesquisidora del Congreso, compuesta por cinco diputados, tres opositores y dos oficialistas, dictaminó el sábado que había indicios suficientes para recomendarle al pleno de congresistas retirarle la inmunidad. Un hecho que requiere de 105 votos de los 158. Calderón explicó que la solicitud de

antejuicio, pedida por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) el pasado viernes 21 por supuestamente liderar la red de corrupción aduanera 'La Línea', se basa en los mismos hechos delictivos de otros antejuicios ya rechazados. Deberían compararlos con el actual", sostuvo el letrado, ya que 'el objeto' es el mismo y la persona acusada también. A su juicio, la Comisión Pesquisidora debió pedir los expedientes del anterior antejuicio para analizar la situación, aunque reconoció que de haberlo hecho, la resolución final "no va a cambiar". Pero es su obligación", zanjó, y agregó que la comisión no tomó en cuenta el expediente que él presentó en nombre de su defendido y en el que se demuestra "su inocencia". Pérez Molina ya superó un pedido de antejuicio al que dio trámite el Supremo. El Congreso rechazó a mediados de este mes levantar la inmunidad al mandatario guatemalteco, lo que impidió que fuera investigado tanto por el caso de fraude aduanero como por una corruptela en el Seguro Social, después de ser denunciado por el diputado opositor Amílcar Pop.

mayoría clara.

Los diputados podrían ser convocados para reunirse el martes, dijeron legisladores, mientras que el plazo máximo es de ocho días, por lo que la decisión se conocería antes de las elecciones presidenciales del 6 de septiembre.

Guatemala.- Una comisión del Congreso de Guatemala recomendó el sábado retirar la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina, acusado de dirigir una poderosa mafia aduanera junto con su ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien esta semana fue enviada a prisión preventiva a la espera de juicio por el caso.

Según las indagatorias del Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), apoyada por la ONU, Pérez Molina y Baldetti eran los jefes de un grupo criminal que cobraba sobornos por el paso de mercancías importadas sin pagar los impuestos correspondientes.

La resolución de la comisión pesquisidora, integrada por cinco diputados, abre las puertas a que el mandatario sea procesado por corrupción, pero la decisión todavía tiene que ser avalada por 105 de los 158 legisladores del fragmentado Congreso, donde ninguna fuerza política tiene una

El presidente ha rechazado los señalamientos y ha descartado dimitir pese a la creciente presión en su contra en las calles, donde ciudadanos, empresarios, universidades, iglesias y organizaciones sociales exigen su salida del poder.


37

Obama evalúa decreto para Arrestan a joven en EU por incitar cerrar prisión de Guantánamo a su novio virtual al suicidio

El presidente de EU considera que el mejor camino sería lograr el apoyo del Congreso, aunque baraja otras alternativas Reuters Washington.- La Casa Blanca está considerando una "amplia variedad" de opciones para cerrar la prisión militar estadunidense en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, dijo el lunes el portavoz Josh Earnest, quien no descartó la posibilidad de un decreto. Earnest sostuvo que el mejor camino para cerrar la prisión sería lograr el apoyo del Congreso. La Casa Blanca dijo el mes pasado que enviaría pronto un plan al Congreso para cerrar la prisión, una prioridad para el presidente Barack Obama. Consultado sobre si Obama consideraría firmar un decreto para cerrar la prisión en caso que el Congreso lo bloquee, Earnest dijo que el presidente y su equipo siempre están considerando una amplia variedad de opciones. Pero el hecho es que el mejor camino para hacerlo es que los miembros de ambos partidos en el Congreso trabajen eficientemente con el Gobierno", dijo Earnest. El cierre de la prisión probablemente involucre la transferencia de algunos detenidos a prisiones dentro de

Estados Unidos.

Redacción

Los republicanos han criticado Massachusetts.- Una joven estaesas transferencias y ya han comendunidense ha sido detenida por la pozado a presionar contra sugerencias licía por presuntamente incitar al suiesbozadas por el Gobierno respecto a cidio a su novio virtual, quien se quitó posibles lugares de alojamiento. la vida hace más de un año. El Secretario de Defensa, Ash Carter, dijo el 20 de agosto que una delegación del Ejército estadunidense había visitado una instalación en Leavenworth, Kansas, y que pronto recorrería la Prisión Naval Consolidada en Charleston, Carolina del Sur. El gobernador republicano de Carolina del Sur, Nikki Haley, respondió en una conferencia de prensa que "no vamos a permitir que ningún terrorista" sea alojado en Charleston.

Michelle Carter es acusada de propiciar la muerte de Conrad Roy, con quien estableció una relación sentimental a través de internet y a quien nunca conoció en persona. En aquel momento, el joven, originario de la localidad de Mattapoisett, Massachusetts, atravesaba una crisis personal que lo tenía muy deprimido, ya que contaba con pocos amigos, sus calificaciones escolares eran malas y la relación con sus padres era inestable. El pasado 13 de julio de 2014, Roy decidió acabar con su vida, encerrándose en la camioneta de sus padres

con el motor prendido y muriendo por la inhalación de monóxido de carbono. Casi un año después la familia del joven descubrió las siniestras conversaciones entre ambos, tras lo cual ella fue arrestada por la policía. Entre los mensajes que la pareja intercambió, y que fueron presentados en el juzgado del Condado de Bristol, figuran: MICHELLE: Supongo que tus padres saben que están en un mal momento. Y no digo que quieran que lo hagas, pero estoy segura de que pueden llegar a aceptarlo. Saben que no hay nada que ellos puedan hacer. Estamos en un punto en el que ya no hay nada que hacer. Nadie te puede ayudar, ni tan siquiera tu mismo.


Otto Pérez se niega a responder

Chocan en Kiev por reforma separatista

a comisión legislativa

38

Mientras, afuera del Parlamento un grupo de radicales nacionalistas atacó el cordón policial e hirió con un artefacto explosivo a decenas de policías.

Un miembro de la Guardia Nacional, que podría ser un recluta de 24 o 25 años, falleció en la mesa de operaciones como consecuencia de sus heridas, según una portavoz policial. Agencias

Notimex Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, se negó hoy a asistir a la Comisión Pesquisidora del Congreso ante la que respondería a acusaciones sobre su presunta participación en una red de corrupción, al argumentar una “doble persecución”. A través de su abogado, César Calderón, eL mandatario envió

una declaración escrita a la comisión legislativa, que realiza su proceso de antejuicio. Calderón, quien llegó al Congreso momentos antes de que iniciara la reunión de la Comisión Pesquisidora, consideró que las escuchas telefónicas que involucrarían al mandatario en una red criminal denominada La Línea no tienen sustento.

Kiev.- El Parlamento de Ucrania votó este lunes a favor de una reforma constitucional para dar a las regiones del este régimen especial de autogobierno en determinadas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk. En una agitada sesión, un total de 265 diputados votaron a favor en primera lectura de la ley de descentralización, respaldada por el bloque político del Presidente Petro Poroshenko y su Gobierno.

"Cuatro personas tienen heridas graves en ojos, vientre y piernas", precisó el Ministro del Interior, Arsen Avakov. Un camarógrafo de la agencia Reuters indicó que varios agentes cayeron al suelo por la explosión. La plaza de la Constitución, frente al Parlamento, estaba envuelta en humo, mientras los radicales continuaban lanzando bombas de humo, botellas y adoquines contra el cordón policial.

Tsipras busca nuevo mandato China, a la cacería de quien difunda “rumores” bursátiles Reuters

Ginebra.- El antiguo primer ministro griego Alexis Tsipras pidió el sábado a sus partidarios que le den un nuevo mandato para completar la transformación política del país, en medio de una disminución de la ventaja de su partido Syriza en los sondeos de cara a las elecciones del próximo mes. Tsipras renunció abruptamente la semana pasada, días después obtener un paquete de rescate de 86 mil millones de euros (97 mil millones de dólares) de los prestamistas de Grecia en la zona euro y el Fondo Monetario Internacional, buscando aplastar una rebelión de legisladores de extrema izquierda y reforzar su control sobre el poder. Las esperanzas de que los prestamistas puedan resolver pronto sus diferencias sobre cómo abordar la deuda existente de Grecia aumentaron el sábado, cuando la jefa del FMI Christine Lagarde dijo a un diario suizo que una forma de reestructuración en lugar de un perdón abierto debería permitir al país lidiar

con la situación. Los acreedores de la zona euro, especialmente Alemania, han descartado una quita de deuda.

La apuesta de Tsipras de llamar elecciones anticipadas, que se realizarán el 20 de septiembre, podría fracasar, sugieren los sondeos de opinión -la mayoría de los griegos desaprueba su decisión de buscar un nuevo mandato y cómo manejó las negociaciones con acreedores. Syriza aventajaba a los conservadores del partido Nueva Democracia por hasta 15.2 puntos porcentuales en mayo. Pero la brecha se ha reducido gradualmente desde entonces y cayó a 1.8 puntos en un sondeo MRB para el semanario Agora publicado el sábado.

DPA

Pekín- China busca culpables por el desplome de la Bolsa de la semana pasada: las autoridades castigaron a 197 personas por "difundir rumores" sobre las turbulencias bursátiles y también sobre las explosiones de Tianjin, informó la agencia de noticias estatal Xinhua. El Ministerio de Seguridad Pública informó del cierre de 165 cuentas de email por diversas violaciones. Según la información, la policía castigó a los usuarios por querer "desatar el pánico" y confundir a la opinión pública". Varias personas, entre ellas un periodista, un funcionario de la autoridad de vigilancia bursátil y cuatro operadores bursátiles han sido también detenidos, según Xinhua. Wang Xiaolu, un reportero financiero de la revista Caijing habría confesado haber difundido información falsa que tuvo como consecuencia "grandes pérdidas para

los inversores".

También se castigó a usuarios que hablaron de "al menos mil 300 muertos en las explosiones de Tianjin", que dejaron 145 muertos y 28 desparecidos en la ciudad portuaria del norte del país. Además se borraron cuentas que habrían difundido "rumores que ponen en peligro la seguridad del Estado" sobre las inminentes celebraciones en recuerdo del fin de la Segunda Guerra Mundial hace 70 años. Pekín planea el jueves un gran desfile militar con ese motivo.



D

eportes Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

Etiopía reina en el Maratón Valentino Rossi triunfa de la Ciudad de México en Gran Bretaña

El Informador

Daniel Aschenik y Shewarge Amare se imponen en las ramas varonil y femenil El Informador Ciudad de México.- Los etiopes Daniel Aschenik y Shewarge Amare Alene son los campeones del XXXIII Maratón de la Ciudad de México, que se disputó por algunas principales calles de la capital mexicana con la participación de 30 mil atletas. Aschenik recorrió los 42 kilómetros 195 metros en tiempo extraoficial de 2:19:23 horas, seguido de su compatriotas Debebe Tolosa (2:19:48). Shewarge Amare marcó de manera extraoficial 2:41:10 horas, acompañada de sus compatriotas Misker Mekonnen Demissie (2:41:55) y Abrah Serkalem Biset (2:42:51). En damas hubo alternancia en el primer lugar hasta que por el kilómetro 20 se juntaron las etiopes Misker Mekonnen Demissie, Shewarge Amare y Abrah Serkalem.

Después del kilómetro 38 se despegó Shewarge Amare Alene para enfilarse a la victoria y superar en forma amplia a su más cercana perseguidora, Misker Mekonnen Demissie. En varones, desde el principio se armó un pelotón puntero de unos 14 elementos, entre ellos, el veracruzano Tomás Luna, los kenianos Julius Kipyego Keter, Rodgers Ondati Gesabwa, Hillary Kimaiyo, Peter Lemayian Nkaya y los etiopes Daniel Aschenik y Debebe Tolosa. Luego se adelgazó el pelotón hasta que los etiopes Tolosa y Aschenik se quedaron en la lucha por la victoria, al tiempo que alcanzaron y rebasaron a las mujeres punteras entre el kilómetro 38 y 39. Casi de inmediato se puso Daniel Aschenik de líder con una firme y rítmica zancada para arrancar el aplauso de los aficionados que se dieron cita a la ruta, hasta entrar al Estadio Olímpico Universitario con los brazos en alto para festejar su victoria.

Ciudad de México.-El italiano Valentino Rossi (Yamaha) consiguió su cuarta victoria de la temporada, este domingo en el Gran Premio de Gran Bretaña en el circuito de Silverstone, lo que le permite liderar en solitario la clasificación general de MotoGP. Sus compatriotas Danilo Petrucci (Ducati/Pramac), que obtiene el mejor resultado de su carrera, y Andrea Dovizioso (Ducati) completaron un podio 100% transalpino. En una carrera retrasada por la lluvia, Rossi, que fue el más rá-

pido en el warm-up de la mañana, sacó todo su talento a relucir y su experiencia para tomar los mandos de la carrera a las dos vueltas del inicio. Su compañero de equipo, el español Jorge Lorenzo, quedó cuarto y limitó daños aunque perdió una buena cantidad de puntos y el coliderato que consiguió alcanzar hace 15 días en la República Checa. "Cuando vi a Marc (Márquez) caer, frené un poco", reconoció Rossi. "Solo esperaba que Petrucci no tomara muchos riesgos para intentar alcanzarme".


40

Cae México en duelo de consolación Propina Swansea derrota al United

AFP AP Pennsylvania .- Isaac García pegó un jonrón productor de tres carreras en el sexto inning para que el equipo de Pearland, Texas, venciera 6-4 al de México el domingo en partido de consolación de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas. Jarrett Tadlock, quien se llevó el triunfo al relevar a García, abanicó a Raúl León cuando la cuenta estaba en dos fuera con dos en base en la parte baja del inning.

León conectó su tercer y cuarto jonrones del torneo en sus dos primeros turnos al bate. Gerardo Lujano también la desapareció por México. Raffi Gross pegó un cuadrangular impulsor de dos carreras para Texas, que sólo logró cuatro imparables frente a los lanzadores mexicanos José Reyes y Gerardo Lujano. Esta fue la tercera aparición de Pearland en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas desde 2010, y la cuarta de Mexicali desde 2005.

Despachan bosnios de la Roma a Juventus AFP

Roma.- La Juventus de Turín, campeón de la Serie A italiana en las últimas cuatro temporadas, sumo su segunda derrota de la campaña al perder este domingo contra la Roma por 2-1. En el duelo estelar de la segunda jornada del Calcio, que enfrentaba al subcampeón de las dos últimas temporadas contra el ganador del título en las últimas cuatro, la Roma fue superior a su rival, que acabó jugando con 10 por la expulsión por doble amarilla del lateral francés Patrice Evra (78'). Los goles romanos tuvieron pasaporte bosnio: Miralem Pjanic anoto el primero de un soberbio lanzamiento de falta (61') y Edin Dzeko, el fichaje estrella del verano para el equipo de Rudi Garcia, marcó el 2-0 (79'), cuando el rival ya estaba en inferioridad. El argentino Paulo Dybala recortó diferencias para la Juventus (88'), pero sin tiempo ya para buscar al menos el empate.

Con este resultado, la Juventus suma su segunda derrota consecutiva y ocupa una de las últimas plazas de la clasificación. La Roma, por su parte, suma cuatro puntos y se coloca segundo en la tabla, por detrás del sorprendente Sassuolo, que logró el sábado su segundo triunfo de la temporada en casa del Bolonia (1-0).

En el otro partido de la jornada disputado hasta el momento, el Milán logró la primera victoria de la temporada, 2-1 al Empoli, con goles de dos de sus fichajes, el colombiano Carlos Bacca y el brasileño Luiz Adriano.

Londres.- El Swansea fue capaz de remontar el gol inicial del español Juan Mata y ganó 2-1 en su estadio al Manchester United, este domingo en el cierre de la cuarta jornada, y se situó cuarto en la tabla con 8 puntos, uno más que los Reds Devils. Mata abrió el marcador al borde del descanso (48'), pero el equipo galés remontó gracias al ghanés Andrew Ayew (61') y al francés Bafetimbi Gomis (66'). Con este resultado, el Swansea queda a cuatro puntos del líder Manchester City, autor de un inmejorable arranque con cuatro victorias en cuatro partidos, 10 goles a favor y ninguno en contra. El United, que esta semana certificó su pase a la Liga de Campeones tras ganar 4-0 al Brujas, tiene 7 puntos. Suma su primer descalabro en la campaña. El mexicano Javier Hernández

se quedó en la banca del United. Tras una primera parte equilibrada, Mata, entrando en el segundo palo, aprovechó un centro desde la izquierda de Luke Shaw. Parecía que el partido se inclinaba para los Reds Devils. El United no había encajado un gol en las tres primeras jornadas, pero se desmoronó y concedió 2 en solo 5 minutos. "Perdimos en esos cinco minutos y es una pena porque controlamos el partido", lamentó el técnico holandés del United, Louis Van Gaal. Ayew, fichado este verano del Marsella, confirmó su gran estreno en la Premier League participando en los dos tantos. En el primero cabeceó con potencia llegando desde atrás y en el segundo sirvió para Gomis con el exterior. Gomis, que vivió un complicado debut en Inglaterra el año pasado, lidera la tabla de goleadores con 4 tantos, los mismos que el argelino Riyad Mahrez (Leicester) y Callum Wilson (Bournemouth).


41

Gana Mosley duelo de cuarentones ¿Cómo vencer a Serena Williams?

AP Por Diego Martínez Ciudad de México.- Fue un duelo de cuarentones que no dejó satisfecho a nadie. El pleito entre Shane Mosley y Ricardo Mayorga no dio las emociones prometidas en el Forum de Inglewood, California. El llamado "Sugar" terminó doblando en el sexto asalto al nicaragüense. Mosley se llevó un triunfo insípido sobre Mayorga, quien no aguantó un golpe en las zonas blandas. Se le doblaron las piernas y ahí se acabó todo.

Mosley seguro festejará este triunfo por varios días, pues en dos semanas cumplirá 44 años, mientras que Mayorga, quien está cerca de los 43, debería pensar dos veces si vuelve al ring. Se la pasó en la pelea con la guardia abajo y retando al rival. El poder de puños de Mayorga parece que está retirado desde hace varios años y el boxeo ya no es parte de su vida. Fue un final patético, nada digno para dos peleadores que lograron ser campeones del mundo, pero que ahora suben al cuadrilátero sólo para ganar unos dólares.

Todavía puedo ser peligroso.- Nadal Agencias

Nueva York.- Rafael Nadal sabe que vive una temporada para el olvido pero advierte que no será un flan en el US Open. "Estoy teniendo la peor temporada de mis últimos 11 años, pero pienso que todavía puedo ser un jugador peligroso" dijo Nadal, quien debuta en Nueva York ante el croata Borna Coric. "Mi nivel de estrés es mucho más bajo que a principio de la temporada. Me siento mejor conmigo mismo. Como jugador de tenis, me siento mejor hoy que lo que estaba hace un par de meses. He trabajado un montón, conozco el proceso y es un desafío encontrar el nivel de juego que he alcanzado muchas veces en mi carrera. Estoy entrenando muy bien, ahora

es tiempo de llevarlo a la competición".

Nadal ha ganado en dos ocasiones el Abierto de Estados Unidos en 2010 y 2013. "Lo más importante para mí es competir bien y tratar de ganar la mayor cantidad de partidos posible. "La cosa más importante para mí es verme de nuevo jugando a un alto nivel", expresó Nadal.

Nueva York.- Esta es la interrogante que 127 de las 128 mujeres en el cuadro principal del Abierto de Estados Unidos hacen: ¿Cómo le haces para ganarle a Serena Williams? Una devolución de servicio impecable debe ayudar, al igual que un esporádico punto gratis con un fuerte saque. También la capacidad de resistir desde el fondo de la cancha en peloteos largos. En todo caso, las rivales que han conseguido la rareza de doblegar a Williams no resaltan un tiro en particular, sino más bien una actitud mental positiva como la clave para vencer a la número uno del tenis femenino. La estadounidense saldrá a Flushing Meadows en busca de monopolizar los cuatro títulos del Grand Slam durante un mismo año. Debutará el lunes contra la rusa Vitalia Diatchenko. "Si quieres ganarle, tienes que tener la convicción de que puedes hacerlo'', dijo Petra Kvitova, bicampeona de Wimbledon. Es como lo resumió, Alize Cornet, la preclasificada 27 en el US Open: "Hay que salir a la pista y pensar que puedes ganar". La checa Kvitova, quinta cabeza de serie, es responsable de una de las dos derrotas de Williams en 50 partidos este 2015. Lo hizo en una superficie de arcilla en Madrid, a inicios de mayo. La otra fue contra la adolescente suiza Belinda Bencic, 12da preclasificada, en pista dura en Toronto este mes. "Cuando la tienes en el otro lado de la red, sabes muy bien que de-

bes jugar excepcionalmente para vencerle'', dijo Kvitova. "Incluso cuando no está teniendo su mejor día, la hemos visto reaccionar. Las rivales saben que nada está liquidado, sin importar si estás en ventaja". Once de las 48 victorias de Williams esta temporada se dieron tras ceder el primer set. Como una especie de consejo que le podría dar a alguien que se medirá contra Williams, Kvitova se echó a reír y respondió: "Eso me lo guardo para mí''. Pero luego Kvitova, quien sólo podría cruzarse con Williams en una Final, se atrevió a brindar un detalle: "Hay que intentar de jugar agresivamente contra su saque''. En el tenis femenino, el saque de Williams es inmejorable. Cuando se desmorona, sin embargo, ahí se abre una oportunidad. Contra Bencic, por ejemplo, Williams tuvo efectividad de 50 por ciento con el primer saque y acumuló 12 doble faltas. "Fue obvio que no pudo sacar de la forma excelente que normalmente hace'', reconoció Bencic, quien podría toparse con Williams en los cuartos de final. ¿La autocrítica de Williams tras perder en Toronto? "Jugué como una aficionada, para ser honesta'', dijo ese día. También incidió el que Williams arrastraba una molestia en el codo derecho.


La quinta fue la vencida para de la Rosa para llegar a ocho en la temporada, en el triunfo por blanqueda 5-0 de los Rockies de Colorado sobre los Piratas de Pittsburgh. De la Rosa, quien no ganaba desde el 1 de agosto, trabajó seis entradas completas, en las que toleró cuatro imparables, otorgó una base por bolas y recetó siete ponches. Ben Paulsen fue el mejor hombre a la ofensiva por los Rockies al irse de 3-2 con dos carreras impulsadas y una anotada. CANCHA/STAFF Pittsburgh.- Luego de cuatro salidas sin conocer la victoria, el pitcher mexicano Jorge de la Rosa (8-6) por fin la encontró este domingo

Rockies gestó una ofensiva de tres carreras en la cuarta entrada con un sencillo remolcador de Nolan Arenado, posteriormente Paulsen con un triplete llevó dos más al plato.

Juegos MLB Resultados Juegos MLB Domingo 30 de Agosto Martes 01 de Septiembre

Muere fan al caer de gradas en Atlanta AP

Atlanta.- Un aficionado al beisbol murió al caer desde un nivel superior de las gradas del Turner Field, durante el duelo entre los Bravos de Atlanta y los Yanquis de Nueva York. El teniente Charles Hampton, de la unidad de homicidios del Departamento de Policía de Atlanta, dijo que el accidente fue en la séptima entrada del partido. Hampton dijo que el hombre era una persona de unos 60 años de edad, y fue declarado muerto en el Hospital Grady Memorial. No hubo información inmediata sobre su identidad, y estaban a la espera

de la notificación de sus familiares. El hombre cayó cerca de la zona donde se sientan las esposas y familiares de los jugadores. Personal médico del estadio trató de reanimarlo durante 10 minuto, pero sin suerte.


Logra Jaime cuatro triunfos en agosto

AP San Francisco.- El mes de agosto fue el más productivo para el pitcher mexicano Jaime García (7-4), ya que de sus siete triunfos que lleva en esta temporada cuatro de ellos los logró en este mes. García llegó este domingo a siete victorias al guiar a los Cardenales de San Luis al triunfo 7-5 sobre los Gigantes de San Francisco. De hecho el zurdo mexicano tuvo seis salidas al montículo este mes y en ninguna de ellas perdió, pues su saldo fue de cuatro triunfos, por dos salidas sin decisión. El pitcher mexicano trabajó por es-

pacio de seis entradas y un tercio, con labor de 10 hits, cuatro carreras, cero bases por bolas y un ponche. La ofensiva de los Cardenales se voló la barda en tres ocasiones por conducto de Matt Carpenter, en el primer inning; Brandon Moss, en el cuarto; y Mark Reynolds, en el sexto, todos ellos sin hombres en base. Yadier Molina fue el mejor hombre a la ofensiva por los Cardenales al irse de 5-2 con dos carreras impulsadas, mientras que por los Gigantes fue Marlon Byrd, que bateó de 4-3 con cuatro remolcadas. La derrota fue para Chris Heston (11-8), de los Gigantes. Kevin Siegrist (6) salvó por los Cardenales.

43

Completan Yanquis limpia con paliza

Redacción Atlanta.- Jacoby Ellsbury disparó un jonrón de tres carreras, mientras que Chase Headley y Stephen Drew añadieron sendos cuadrangulares de dos anotaciones para que los Yanquis de Nueva York apalearan 20-6 a los Bravos de Atlanta y así completar una barrida en la serie del fin de semana. Los tres jonrones, que permitieron a los Yanquis irse arriba 8-2, fueron con dos outs. Headley y Drew remolcaron cuatro carreras cada uno. Luego que los Bravos se acercaron 8-5, el emergente Alex Rodríguez impulsó dos carreras al conectar un sencillo con las bases llenas dentro de un racimo de nueve carreras de los Yanquis en el séptimo inning.

La bandera estadounidense en el Turner Field fue izada a media asta y se guardó un momento de silencio previo al juego en recuerdo de Gregory K. Murrey. Murrey, abonado de los Bravos de toda la temporada, murió tras caerse del último piso a las asientos de la planta baja la noche del sábado. Tenía 60 años. Los Bravos mostraron una foto de Murrey en la pizarra electrónica durante el momento de silencio. Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 5-3, una anotada. Por los Bravos, el cubano Adonis García de 5-3, dos anotadas y una remolcada. El panameño Christian Bethancourt de 1-0.


El último Grand Slam de la temporada arranca en Nueva York con el US Open.

Echaron rápido al subcampeón Nishikori

AFP

Djokovic arrolla a su primer rival

El japonés Kei Nishikori, quien el año pasado perdió la Final del US Open, quedó eliminado este lunes en primera ronda de la edición 2015 por el francés Benoit Paire, pero renunció a hacerse el "harakiri" por su actuación y prometió en cambio regresar fuerte en 2016. Nishikori, cuarto cabeza de serie, cayó eliminado con parciales de 6-4, 3-6, 4-6, 7-6 (6/8) y 6-4 ante Paire, 41º del ranking ATP. "Es muy triste siempre perder en primera ronda", dijo Nishikori. "Estaba jugando buen tenis. Creo que no jugué mal. Voy a tratar de pensar en el siguiente torneo y espero poder volver fuerte el próximo año", prometió el japonés.

AP El serbio Novak Djokovic apenas necesitó 71 minutos para sacar su pasaje a la segunda ronda del US Open que se juega en Nueva York, al arrollar este lunes con un triple 6-1 al brasileño Joao Souza, jugador 91 del ranking mundial. Djokovic, número uno del mundo, tuvo un eficiente primer servicio de 75 por ciento, quebró siete veces

a su rival y cometió sólo siete errores no forzados, para culminar su contundente demostración con un tiro por la línea, que dejó plantado a Souza. El serbio, campeón de este torneo en 2011 y cinco veces finalista, parece estar recuperado de la lesión de rodilla que le afectó en sus resultados en los dos últimos Másters 1000 de Toronto y Cincinatti.

Nishikori fue este lunes muy diferente al jugador que el pasado estuvo a punto de conseguir el primer título de Gran Slam de un hombre asiático cuando perdió la Final ante el croata Marin Cilic. Con un juego errático, desperdició dos puntos de partido en el cuarto set y desde ese punto perdió el rumbo para facilitarle el trabajo al Paire.

"Perdí un poco mi golpe de derecha y la concentración. Él aprovechó y se metió en el partido cuando dejé escapar esos dos puntos claves", manifestó el asiático. Nishikori venía de un buen año tras llegar a Cuartos de Final en los Gran Slam de Australia y Francia, y ganar el torneo de Washington previo a este US Open. "Ha sido uno de mis mejores años hasta ahora", dijo Nishikori. "Es sólo un partido así que no puedo decir que algo ha cambiado. Fue más bien que él jugó buen tenis. Es duro perder en cinco sets, pero he luchado hasta el final". Nishikori, quien se retiró en la segunda ronda de Wimbledon por una lesión en la pantorrilla, había derrotado a Paire de forma facil en sus dos encuentros previos, pero el francés firmó su primera victoria sobre un top cinco de la ATP. "El es un jugador muy agresivo", reconoció el francés, un gigante de 1.95 metros de potente servicio que se clasificó a segunda ronda de un US Open por cuarta vez en cinco participaciones.


US Open - WTA

US Open - ATP


E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015

Así vivió Lolita Ayala Kim Kardashian promueve el accidente aéreo la lactancia en bikini Redacción

Ciudad de México.- En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Lolita Ayala habló de su proceso de recuperación, luego del accidente del pasado 14 de agosto, cuando el helicóptero en el que viajaba con el gobernador de Chihuahua, César Duarte, y su esposa Bertha Gómez. La periodista dijo que por ahora no se puede mover pero poco a poco recobra su salud.

Redacción Ciudad de México.- Kim Kardashian volvió a causar revuelo en las redes sociales al presumir su busto, con una foto en bikini durante el embarazo de su segundo hijo y a la vez defendió la lactancia materna. La socialité californiana y estrella mediática de 34 años, que dará a luz en diciembre próximo a su segundo hijo con su esposo Kanye West, se tomó una selfie de su generoso busto y en lugar de colocar texto al lado

de la imagen puso dos biberones.

conocimiento hasta que estaba en Toluca 7 o 6 horas después. Yo no sé qué me pasó en la cabeza, porque sí tengo imágenes del gobernador jalándome, arrastrándome y abrí los ojos y vi su cara sangrando y yo también sangrando, luego volví a cerrar los ojos y adiós otra vez. Dios me protegió porque no sufrí nada”, recordó.

Me explotó una vértebra; la caída empezó a 40 metros de altura, empezó a dar vuelta el helicóptero, yo gracias a Dios me di un golpe en la cabeza y perdí el conocimiento totalmente; yo no tuve miedo, o tuve susto, no vi nada”, aseguró.

Tres de nosotros tuvimos fractura. La esposa del gobernador se fracturó tres vértebras; Rafael Tinajero, el directos de ‘Sólo por Ayudar’ no sé cómo salió del helicóptero (…) Yo tuve una explosión lumbar; me tuvieron que meter fierros y clavos y me tuvieron que hacer una reconstrucción de la columna y tengo que estar inmóvil otro mes”, dijo.

Narró los momentos que vagamente recuerda momentos después de que se desplomó el helicóptero.

Lolita Ayala dijo que pronto regresará a sus labores periodísticas, con los cuidados que le indicaron los médicos.

A lo largo de su embarazo, Kardashian no ha dejado de exhibir su cuerpo, incluso Lo último que me acuerdo hasta compartió una imagen completamen- que dicen que dije fue: (Hubo te desnuda para terminar con los rumores un movimiento brusco) -Ay, esto de que su embarazo no era real. ya no me gustó- De repente vi negro, así como con lucesitas Recientemente disfrutó de unas vaca- y adiós. No volví a recobrar el ciones familiares en la isla francesa de St. Barts, ubicada en el Caribe, donde se tomó varias fotografías sola y en compañía de su madre Kris Jenner.

Lo tengo que tomar con calma porque si la columna se mueve, puedo tener secuelas, como que no pueda caminar”, agregó.


47

Miley despeja dudas sobre su Sarah Jessica Parker sexualidad: 'Soy pansexual' presume su figura a los 50 limita a elegir sexualmente en cuanto a sexo biológico, género o identidad del mismo". Es decir, alguien que privilegia factores tanto físicos como espirituales a la hora de tener una relación íntima con otro, quien puede ser tanto hombre como mujer, transexual, homosexual, bisexualo adscrito a cualquier otra condición. Luego de ser cuestionada en reiteradas ocasiones sobre su orientación sexual, la intérprete de Wrecking Ball finalmente la revela. Soy muy abierta al respecto. Soy pansexual", aseguró la ex Hanna Montana en la entrevista. Pero no estoy en una relación. Tengo 22 años, salgo a citas, pero cambio mi estilo cada dos semanas", agregó la actriz, que este domingo conducirá los MTV Video Music Awards. Redacción Ciudad de México.- La cantante estadunidense Miley Cyrus se define como 'pansexual' en el nuevo número de la revista británica Elle, siendo ella la portada del 30 aniversario de la publicación. De acuerdo el diccionario de Oxford, una persona 'pansexual' es una que "no se

El mes pasado, la cantante sorprendió al confesar que desde los 14 años sentía la misma atracción tanto hacia el género masculino como femenino, y que cuando se dio cuenta se lo reveló a su madre. Estoy literalmente abierta a cualquier cosa que sea bajo consentimiento y que no involucre a animales y a menores de edad. Todo lo que sea legal, estoy dispuesta a hacer", aseguró en aquella ocasión.

'The Face' lanza nueva temporada

Redacción Ciudad de México.- La actriz estadunidense Sarah Jessica Parker se encuentra en las playas de Ibiza, España, en compañía de la diseñadora Diane Von Furstenberg y al presentador de televisión Andy Cohen, quien publico una imagen en su cuenta de Instagram. Una imagen de la protagonista de Sex and the City ha

causada revuelo en las redes sociales. Perez Hilton, bloguero de Hollywood, utilizó su cuenta en Twitter para promocionar la imagen de la actriz de 50 años con un traje de baño en la que se deja ver muy sexy y saludable. Los fans de Sarah Jessica no dudaron en dejar sus comentarios positivos felicitando el buen estado físico de la actriz.

Cambia a Miley por hija de Depp

moda Nigel Barker, se mostrará el exigente y competitivo mundo de las pasarelas, se informó en un comunicado de prensa.

Notimex Ciudad de México.- Las modelos Naomi Campbell, Anne V. y Lydia Hearst lideran cada una, un equipo con cuatro aspirantes al mundo de la moda, en The Face, que estrenará su segunda temporada el próximo jueves en televisión de paga. En la segunda parte de la competencia, conducida por el reconocido fotógrafo de

Cada jueves se transmitirá en el canal de Fox Life un episodio de una hora en el que las tres modelos líderes de cada equipo comparten su experiencia en la industria del modelaje para entrenar a sus discípulas. También participarán ejecutivos de reconocidas marcas, quienes pondrán diversos desafíos a las aspirantes, que incluyen desde sesiones de fotos en lugares inesperados, hasta desfiles y comerciales. A través de estas pruebas se determinará quién de las jóvenes será el nuevo rostro de las pasarelas.

Redacción Ciudad de México.- Desde hace dos meses, a Stella Maxwell, modelo de Victoria's Secret, se le ha visto muy acaramelada con la cantante Miley Cyrus, con quien presuntamente tenía una relación. La pareja no sólo se dejaba retratar abrazándose y besándose, sino que también ellas mismas compartían fotos románticas en redes sociales. Pero, al parecer,

su romance ya llegó a su fin y ahora Maxwell tiene un nuevo interés amoroso: la adolescente Lily-Rose Depp, hija del actor Johnny Depp. El lunes, portales como Out. com y Pink News dieron a conocer que Lily-Rose se había vuelto imagen de la campaña "Self Evident", a favor de los derechos de la comunidad gay, lo que se interpretó como una manera de declarar su homosexualidad.


48

Posar vestidos únicamente con una #Loqueteperdiste: Festival bolsa plástica es la última moda en Asia Medieval en la Ciudad de México

Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México.- No es la primera vez que voy a un festival de esta índole, así que mi opinión sobre su última edición te podría servir como guía para continuar ignorándolo o comenzar a seguirlo a donde quiera que vaya. Parece que esta moda adquiere cada vez más popularidad entre los asiáticos, especialmente en Japón y Taiwán Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México.- En la sección de #Yanosabenniquéinventar: un grupo de taiwaneses comenzó la extraña tendencia de posar con el cuerpo cubierto por una bolsa plástica de alguna tienda de conveniencia porque...internet. Nadie sabe a ciencia cierta dónde sur-

Instalado en el corazón de la Ciudad de México, justo dentro del Centro Cultural Tudor, en la calle Artículo 123, número 134, en la colonia Centro, el Festival Medieval: Edición Especial de Vikingos fue uno de los planes que más se me El requisito es que la marca de la tienantojaron para este domingo 30 de da sea visible, el resto es a consideración agosto, día de Maratón y de desde la o el modelo. Las fotos van desde selfies hasta sexys fotografías de bellas mujeres. Se dice que la moda adquirió mayor popularidad en Taiwán, pero los internautas japoneses y coreanos ya comenzaron a prestarle atención. gió esta extraña moda, pero en internet hay cada vez más fotos de personas que decidieron cubrir su cuerpo con un objeto que muchos usan sólo para cargar el mandado de un punto a otro.

canso para miles de capitalinos. Enmarcado por la arquitectura neogótica del viejo templo anglicano, ahora convertido en centro cultural, el festival de este año es una especie de versión 'compacta' de los que se organizan en haciendas de Hidalgo o en el Valle de las Monjas de la Marquesa. Si ya has ido a uno de estos festivales, encontrarás lo mismo de siempre: vendimia, platillos donde la carne y los carbohidratos reinan, bebidas hechas en casa, armaduras y armas hechas por artesanos locales y algunos otros artículos relacionados con época medieval o los tropos fantásticos que la orbitan.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 01 de Septiembre del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.