P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
PV Celebra Primeros Matrimonios Entre Personas del Mismo Sexo
centro de este destino de playa. Ante la mirada de usuarios al ayuntamiento, trabajadores, familiares y amistades de los contrayentes, tuvo lugar la ceremonia, cubierta por diversos medios de comunicación. Después de varios años de que procediera en lo legal, la constitución de matrimonios entre personas del mismo género en nuestro país, poco a poco en diversos rincones, permean las primeras ceremonias, Puerto Vallarta hasta hoy no fue la excepción.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Este martes, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, encabezó la ceremonia calificada como histórica, de los primeros dos matrimonios entre personas del mismo género. Se trató de los jóvenes Cristian Alberto Mejía Medina y Miguel Ángel Solórzano Macías. Además de Mayra Nathali Mendoza Mata y María Isabel Maciel Partida, quienes vieron cristalizados sus anhelos de unir sus vidas por la vía legal. La ceremonia tuvo lugar en la planta baja de la presidencia municipal en el
A decir del alcalde, quien encabezó la ceremonia, destacó “este es un día histórico en Puerto Vallarta son las primeras
Miércoles 20 de Abril bodas entre el mismo género, dentro de la ley, estamos para hacer cumplir este compromiso, de los contrayentes y los hacemos con mucho gusto”. “Saludo a testigo y familiares”, dijo, acto seguido encabezó el protocolo para este tipo de ceremonias ante la ley. Cabe destacar que fungieron como padrinos, los jóvenes Adrián Galindo Ortega y Juan Raúl Solórzano Macías, así como, Roberto García Guzmán y Luz María Díaz Leal.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Parcialmente nublado 27°C Máxima 20°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Surge primera generación Presunta suicida padecía de “Luchadores por el Agua” de seria enfermedad
Por Adrián De los Santos Redacción Puerto Vallarta.- 50 estudiantes de Preparatoria de la Universidad del Valle de Atemajac -UNIVA-, se convirtieron en la primera generación de “Luchadores por el Agua”, tras concluir exitosamente el Taller “Haz Más con
do. “Estamos rompiendo esquemas en el tema de Cultura del Agua; hoy nos acercamos a una institución similar a Seapal Vallarta, dados sus indicadores positivos y cercanía con la población, para cristalizar un nueva iniciativa, que será primordial en la agenda del organismo durante el 2016”, señaló.
Puerto Vallarta.- La mañana de este lunes 18 de abril del 2016, fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino, en el interior de un domicilio de la colonia Gaviotas.
cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados acerca de una persona que no reaccionaba, por lo que requerían de la presencia de los paramédicos, en la calle Pez Espada número 171, entre Atún y Marlyn, en Las Gaviotas.
La mujer fue encontrada por su
Al lugar llegó la ambulancia del cuerpo de Bomberos matrícu-
sobrina, quien fue a la casa porque le ayudaba a hacer el aseo, sin embargo, al entrar la encontró dentro de su recámara, sin vida, por lo que de inmediato dio aviso a sus familiares y a los cuerpos de auxilio para que la revisaran.
la B-60, bajo el mando de Ramón Tavares Moreno, mismos que procedieron a entrar hasta la recámara de la persona identificada como María de Lourdes Pérez, de 60 años, misma que fue declarada muerta.
Más tarde paramédicos confirmaban la muerte de la persona y argumentaban que aparentemente se había quitado la vida, por lo que procedieron a informar a los agentes de lo sucedido, mismos que al llegar aseguraron el área y dieron aviso a las autoridades judiciales.
Los paramédicos al darse cuenta de que en el lugar estaba una carta póstuma, procedieron a salir del lugar y dieron aviso a las autoridades municipales, mismas que al llegar los agentes entraron vieron el lugar, detectando que había un frasco de gas comprimido a un lado de ella, por lo que sospecharon que con ello pudo haberse quitado la vida.
Recordó que el taller está compuesto por cuatro niveles, focalizados en brindar el conocimiento del ciclo urbano del agua, desde su producción, potabilización, distribución, recolección y saneamiento, mediante clases teóricas y visitas guiadas a las plantas de tratamiento y potabilización del sistema. Menos Agua” de Seapal Vallarta. Fue durante el acto simbólico desarrollado en el Aula ANFECA, dónde se presentaron los luchadores “Súper Agua” y “La Fuga”, quienes mediante una intensa demostración, simbolizaron la lucha del bien y el mal, en relación con los valores ambientales. El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, agradeció a esta casa de estudios, la apertura para lanzar un proyecto inédito en el municipio, que busca fortalecer las acciones y estrategias para que Puerto Vallarta sea un modelo nacional en el uso responsable y consumo del vital líqui-
Por su parte, el director de la UNIVA, Mtro. Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, manifestó su gusto por esta conjunción de esfuerzos para lograr permear esta cultura de conservación del vital líquido, que además contribuye positivamente a un rubro que debe atenderse con prioridad.
Fue a eso de las diez de la mañana con 30 minutos de este lunes,
Todo listo para el Cabildo Infantil 2016
04
Más de 46 millones de pesos para infraestructura vial en Puerto Vallarta
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- En el marco de la celebración por el Día del Niño, el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, llevará a cabo un foro y la integración del cabildo infantil en el que 18 menores de edad conocerán las labores del presidente municipal, regidores y secretario general, y presentarán temas de gran interés para la ciudad en materia de educación ambiental. La maestra Norma Joya Carrillo, subdirectora de Educación en Puerto Vallarta, detalló que en estas actividades estarán participando alumnos de nueves escuelas primarias, quienes mandarán a sus dos mejores promedios para integrar este cabildo infantil. El papel a desarrollar por cada uno de ellos, se definirá a través de un foro a realizarse el próximo 22 de abril en el Centro Cultural Cuale, en donde los niños presentarán diversos temas y propuestas sobre cuidado ambiental, contaminación, acciones ciudadanas a emprender, entre otros, y los expondrán ante un jurado conformado por estudiantes de otras escuelas, así como de quienes asumieron las funciones del anterior cabildo infantil. Para ello, los 18 niños participantes pondrán en práctica la oratoria para la presentación de sus temas y será el jurado quien de acuerdo a este trabajo, defina quienes serán el presidente,
secretario y síndico del cabildo, y quienes los regidores. La funcionaria explicó que para ello, ya se sostuvo una reunión previa con los alumnos participantes y sus papás, a quienes se explicó el proceso, el objetivo de estas actividades y se sortearon los temas.
Puerto Vallarta.- En sesión extraordinaria de ayuntamiento celebrada este lunes, se aprobaron por unanimidad las iniciativas presentadas por el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, que autorizan suscribir los acuerdos necesarios para la realización de obras de infraestructura vial en diferentes colonias de Puerto Vallarta, con una
concreto hidráulico de la avenida Federación, desde Océano Atlántico hasta avenida Playa Grande, en la colonia Cristóbal Colón, con inversión de 3 millones 300 mil pesos, en ambos casos en esquema financiero de participación de 50% estatal y 50% municipal. Además se aprobó la realización de obra pública por un monto de 26 millones 175 mil 305 pesos con re-
“Con este tipo de actividades fomentamos en los niños el valor de la democracia, de la tolerancia y el respeto a las ideas de otros”. Para el día 27 de abril, en el patio central de la presidencia tendrá lugar la sesión del cabildo infantil en donde los niños estarán acompañados por el pleno del ayuntamiento y podrán desarrollar parte de las funciones que ellos realizan. Estos menores se convertirán además en promotores del medio ambiente en cada una de sus escuelas. “Esta es una excelente oportunidad para que el público en general, todos los niños vayan, se den cuenta como se hace una sesión, cuáles son las funciones del regidor, del presidente dentro de nuestro municipio, para que también puedan ver que los niños tienen presencia, pueden estar desde pequeños fomentando también los valores de la democracia y la tolerancia, del respeto y bueno, ese día estaremos invitando a escuelas cercanas, así como a aquellas a las que pertenecen los niños que formarán el cabildo infantil”, puntualizó la subdirectora de Educación.
inversión superior a 46 millones de pesos provenientes de diferentes programas. Derivado de los recursos del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional 2016 (FONDEREG), se pavimentará con empedrado ahogado en mortero la calle Puerto de Acapulco, desde Rivereña de los Camarones hasta Puerto Melaque, en la colonia Bugambilias, con una inversión por un millón 700 mil pesos, y la pavimentación en
cursos provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE 2016) con cargo al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016. Con esos recursos se realizarán diversas obras viales: pavimentación en la avenida Playa Grande, desde Arroyo Seco hasta Pavo Real, en la colonia Moderna.
05
Miércoles 20 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 29°C Min. 19°C
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
Cambiarán Barda Buscan a Profesor de San Vicente por Presunto Publicitaria por un Hermoso Cómplice de Violación a Niña Mural en San Juan de Abajo Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Bien, sigue San Juan de Abajo, Bahía de Banderas, Nayarit, cambiando la imagen visual de su zona centro, ya las fachadas de varias casas y comercios se han estado pintando con llamativos colores, ya se iluminó la iglesia y se pintó también parte de la plaza pública, porque la otra parte la despintó el alcalde, José Gómez, para poner sus colores de gobierno, pero ahora, a iniciativa de Gux Espinal, una de las bardas del acceso principal al pueblo, que ha sido utilizada por partidos políticos y candidatos, así como para anunciar bailes, ahora se pintará en ella un hermoso mural. Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- A propósito del Día del Niño, en la primaria Independencia de San Vicente, profesores y padres de familia organizaron un campamento de fin de semana, sin embargo, padres de una estudiante de sexto grado que el año pasado fue abusada sexualmente, les piden que estén alertas, que vigilen a sus hijos, ya que dentro de esta escuela, sin que aparentemente ningún profesor se diera cuenta, su niña fue abusada por parte de un amigo del profesor, Ricardo Salís Ramírez, de nombre Martín Mendoza Zamorano y de un psicólogo que trabajaba en el turno de la tarde, de nombre, Luis Arturo Gutiérrez Castro, ambos detenidos y en la cárcel con auto de formal prisión. Estos sujetos, se presume, contaban con la complicidad del profesor, Ricardo Solís, que daba clase a sexto año y por la tarde, era director de la primaria, Amado Nervo, en las mismas instalaciones de esta escuela donde se perpetraron los hechos que llevaron a la cárcel a dichos individuos, acción que se dio de manera rápida, luego de que los padres agraviados, informaron de los hechos
al Fiscal General de Nayarit, Edgar Veytia. El pasado mes de noviembre se abrió el expediente 624/2015 contra el primer inculpado, psicólogo, Luis Arturo Gutiérrez Castro, que trabajaba en el turno de la tarde, mismo que fue detenido durante el mes de diciembre y posteriormente se le dictó auto de formal prisión. Luego, se abrió otro expediente, el 27/2016 contra el profesor, Ricardo Solís y su amigo, Martin Mendoza Zamorano, quien sin ser profesor, se pasaba en la escuela casi todos los días ya que vivía en la casa del profesor, Ricardo Solís. Producto de este nuevo expediente, se giró orden de aprehensión contra Martin Mendoza Zamorano y el profesor, Ricardo Solís, ambos fueron detenidos en e mes de enero 2015, sin embargo, el profesor fue liberado porque supuestamente, presentó un amparo. Desde entonces, la policía investigadora de Nayarit, no ha dado con él, la orden de aprehensión persiste, pero el profesor, Ricardo Solís Ramírez, desapareció.
En su muro del Facebook, Gux Espinal, da a conocer esta nueva iniciativa “Como parte del mejoramiento del centro, uno de los objetivos es desaparecer esas bardas que son usadas para anunciar partidos políticos, bailes y cuanto a usted se le ocurra y que mejor forma de hacerlo que a través del arte que embellezca y abone a que nuestro centro sea
bonito, único y que lo distinga de los demás pueblos.” “Tenemos el permiso para pintar esta barda que esta sobre la Ave. 20 de Nov en el centro. Una vez pintada con un mural no se le permitirá por parte de los propietarios a repintarse para partidos políticos ni bailes. El mural representara el pasado y presente de nuestro pueblo y región zona sierra.” Para lograr esto, dice Gux Espinal “necesitamos su ayuda para pintura y pago del muralista. De antemano agradezco sus aportaciones que se tendrán a bien dar. Cualquier cantidad es buena, de poco a poco se va cambiando el centro. Espero contar con su apoyo para este proyecto que aunado a las fachadas hará que nuestro centro se ponga cada vez mejor. Para aportaciones mandarme inbox y en Estados Unidos pueden dirigirse con Laura Elena. En las imágenes pueden ver cómo está la barda en la actualidad y como puede quedar. Mil gracias!”
Nayarit, nuevo destino gastronómico
de México: Poblete Ritschel
07
Entrega RSC nuevas aulas a preparatoria en Santiago Ixcuintla
Redacción Por Mary Castro Tepic.- Calificados por 50 especialistas entre sommeliers, empresarios y periodistas gastronómicos, académicos, directores, editores y coordinadores de revistas especializadas; investigadores,
chefs ejecutivos, escritores y promotores turísticos, la placa distinción “Guía México Gastronómico 2016” fue entregada este sábado a tres restaurantes nayaritas: “El Delfín”, “Carolina” y “Emiliano”. El consejo evaluador consideró seis factores: la continuidad del proyecto y la propuesta gastronómica; Calidad en el servicio y en la preparación de
alimentos; Incidencia de los chefs en el desarrollo sustentable de las cocinas regionales; que incentive la creación de comunidades gastronómicas en su entorno y que participe en la producción editorial, difusión y apoyo a otros cocineros.
Tepic.- Con una inversión de aproximadamente un millón de pesos —obtenidos de manera extraordinaria, gracias a medidas de austeridad de la administración estatal— el gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó dos aulas nuevas en la Telepreparatoria 31 ‘Manuel Becerra Romero’ y un transformador para la Escuela Primaria ‘José María Pino Suárez’, en Cañada de Tabaco, municipio de Santiago Ixcuintla.
cumpliendo, porque queremos unos nayaritas, mujeres y hombres, con orgullo de ser nayaritas, con orgullo de ser de Santiago, de todos sus pueblos cercanos, porque no todos son de Cañada de Tabaco. Así que palabra cumplida, estamos listos, seguimos, hay que seguir gestionando; sé que falta mucho por hacer, pero es bonito volver a donde pusimos nuestra palabra, la empeñamos”, dijo el Gobernador al convivir con alumnos y maestros de la Telepreparatoria en una de las aulas inauguradas.
El mandatario nayarita precisó que estas obras fueron construidas luego de que alumnos y padres de familia se las solicitaron personalmente,
El presidente del Comisariado Ejidal de Cañada de Tabaco, Jesús Correa, a nombre de los alumnos y padres de familia beneficiados con
durante una gira de trabajo por el municipio costero. Las aulas de la Telepreparatoria y el transformador de la Primaria no estaban incluidos en ningún presupuesto, y para poder entregarlos el Gobierno del Estado aplicó medidas de austeridad en su gasto corriente, enfatizó.
el apoyo, agradeció al gobernador Roberto Sandoval por impulsar la educación y cumplir siempre su palabra, ayudando a quien verdaderamente lo necesita con hechos y acciones concretas. Aseguró que el mandatario nayarita demuestra con hechos que, para su administración, en la educación no se gasta sino que se invierte.
“Tengo el gusto de entregar estas placas meritorias, reflejo de un logro digno de reconocer, es un sello de calidad y del compromiso por mantener estos estándares”, dijo el presidente de Culinaria Mexicana y destacado periodista gastronómico, Claudio Poblete Ritschel.
“Hemos
cumplido,
seguiremos
08
¿Quién debe ser el próximo Prevención y capacitación candidato al Gobierno de Nayarit? duro del PRI manejado por el grupo del Gobernador, tiene en la Senadora la preferencia para la continuidad.
ante fenómenos metereológicos: SEMARNAT
Entre los militantes y simpatizantes de otros partidos Raúl Mejía tiene un 11%, mientras que Margarita Flores un 3% y Manuel Cota el 2%.
Redacción EL FARO Tepic.- Se cierra la preferencia en los simpatizantes del PRI, sobre quién debe ser su próximo candidato al Gobierno de Nayarit.
La Sociedad Civil ve a Raúl Mejía como el más capacitado para ser candidato y lo aceptó con el 37% de los encuestados, mientras que Manuel Cota logró el 9%, Margarita Flores el 3%. Otro
reactivo
permitió
conocer
la
Según un estudio de percepción ciudadana realizado por esta casa editorial y contestada vía telefónica por 1,200 personas de los 7 municipios con más habitantes de Nayarit, entre el 3 y 6 de abril, la contienda es muy pareja. Los diferentes reactivos utilizados en el estudio, permitieron seccionar las respuestas en 3 universos; los priistas, los de otros partidos y los que no militan en ningún partido y que se denominó sociedad civil. Entre la estructura del PRI y trabajadores del Gobierno, la Senadora Margarita Flores tiene un 13% de preferencias, Manuel Cota un 9% y Raúl Mejía el 7%. Este resultado concluye que el voto
Redacción
vital importancia.
Tepic.- Con el objetivo de informar y orientar acerca de los fondos que existen para temas de recursos naturales, y para aquellos que tienen que ver con la prevención y no sólo la reacción a los fenómenos meteorológicos, se llevó a cabo un curso-taller en la Cd. de México, para el sector ambiental de todo el país, informó Roberto Rodríguez Medrano, delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Rodríguez Medrano destacó estas capacitaciones, ya que el cambio climático ha dejado de ser teoría y se ha convertido en una realidad, y ha generado condiciones que pueden causar afectaciones a la población en general. Agregó que estos cambios cada vez son más cotidianos y de mayor intensidad, en tiempo y momentos que no se esperan, como las lluvias fuera de temporada, o sequías más prolongadas en algunas regiones
percepción de la ciudadanía sobre la preparación académica y política de cada uno de ellos; Raúl Mejíaobtuvo el 27% de las preferencias, Manuel Cota el 18% y Margarita Flores el 4%. Se preguntó cuál debería ser la cualidad del próximo Gobernador en Nayarit y las respuestas más repetidas fueron; Preparado, Honesto y con Valores . La muestra también permitió mostrar que sólo el 28% votaría por el PRI, mientras que el 63% destacó que votará por la capacidad de la El delegado de la Semarnat, indicó persona y no por el partido. que la instrucción del presidente Peña Nieto es que sea una La conclusión es que la prioridad la capacitación, para decisión del PRI esta pareja, la inmediata reacción ante los pero, la ciudadanía tiene muy desastres naturales que pudieran clara su percepción sobre ocurrir en territorio mexicano; no cada uno de ellos. obstante, las acciones relativas a la prevención y el conocimiento de las reglas de operación para la aplicación de los recursos, de igual manera constituyen un aspecto de
de país. Precisó que, por esta razón, y ante las condiciones orográficas y geográficas de México, éste es vulnerable a los fenómenos naturales, al situarse entre dos océanos y contar con un extenso litoral costero, el cual genera condiciones importantes que atender, en los temas de desastres naturales.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
Cielo nublado y posibles lluvias se esperan en Jalisco
Guadalajara presenta a los bici agentes de Movilidad
Redacción
Notimex Guadalajara.- El frente frío 57 se extenderá en el norte del país, por lo que originará lluvias locales muy fuertes, tormentas eléctricas y granizo en Tamaulipas y San Luis Potosí, estimó el Servicio meteorológico Nacional (SMN). El organismo señaló que además este sistema ocasionará fuertes precipitaciones en Coahuila y Nuevo León y lluvias aisladas en Durango y Zacatecas. Además un canal de baja presión se extenderá desde Veracruz hasta el Golfo de Tehuantepec y en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe generará nublados con precipitaciones locales fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas y lluvias aisladas en Quintana Roo. Otro canal de baja presión ubicado en el norte, el centro y el sur del país en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, propiciará nublados con precipitaciones aisladas (de 0.1 a 25 mm), tormentas eléctricas y granizadas en Aguascalientes, Jalisco,
Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero. En tanto, un sistema de alta presión mantendrá ambiente de cálido a caluroso en gran parte de México con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. En Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas ocasionará temperaturas de 35 a 40 grados Celsius. Asimismo, se pronostican vientos fuertes del este y el sureste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán. En tanto, el pronóstico por regiones estima cielo parcialmente nublado en la Península de Baja California y bancos de niebla en la costa oeste. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora en la región, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en el Golfo de California.
Guadalajara.- A partir de hoy 13 agentes a bordo de bicicletas recorrerán las calles principales de Guadalajara para promover "la cultura de la movilidad sustentable" a través de la liberación de banquetas y la vigilancia de ciclovías. Los bici agentes de Guadalajara ya fueron capacitados en temas de movilidad, cultura de discapacidad, legislación, resolución de conflictos y aspectos teorico-prácticos en derechos de los ciclistas. Mario Silva, director de Movilidad del municipio, explicó
que los agentes tendrán la capacidad de multar a quienes invadan ciclovías y a autos que se estacionen en doble fila. Sin embargo, si los ciclistas incurren en alguna falta no hay una multa establecida, sólo contemplan apercibimientos verbales. Otro de los objetivos de los agentes es instruir a los peatones y ciclistas a transitar adecuadamente sobre la ciudad. Cabe mencionar que las bicicletas en las que circularán estos vigilantes fueron recuperadas de una bodega cerca de la Calle 14 que habían sido comprados para policías en los Juegos Panamericanos y no habían sido utilizadas hasta ahora.
10
En seis meses prometen Unifila Relacionan a ex funcionario en todas las clínicas del IMSS
tapatío a 'Panama Papers'
Redacción Redacción Guadalajara.Felipe Villafán Pérez, de la Colonia 5 de Mayo, afirma que pocas veces acude al Seguro Social, a menos que tenga algo grave que le impida trabajar. En esta ocasión fue así: pidió vacaciones en su trabajo de soldador, pues no se sentía del todo bien. Presenta un cuadro fuerte de anemia, diagnosticado hace varias semanas, pero el peor malestar fue hasta ayer, por lo que decidió ir a la Unidad Médica Familiar (UMF) 92 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Miravalle, para que un médico lo atendiera. Felipe llegó sin cita, con la esperanza de encontrar algún lugar disponible y fue ahí cuando personal de la clínica lo interceptó. Le dieron dos opciones: cita para el miércoles o incorporarse a la Unifila, un programa que funciona en la UMF
desde octubre pasado, en donde se atiende a personas que no traen cita, aprovechando los huecos de pacientes que no acudieron a la suya y la perdieron. “Me convino que me atendieran hoy mismo (ayer). Desde la otra semana me sentía muy mal, y me parece muy bien organizado esto, porque la gente no se queja, no se desespera, uno se va atendido”. El programa de Unifila opera desde octubre del 2015 en la clínica, y el promedio de espera de un paciente es de 45 minutos para que lo vea un médico; ningún derechohabiente se va sin haber elegido al menos una de las dos opciones.
Guadalajara.- Michael Cohen Rabinovitz, tapatío ex funcionario en Guadalajara, aparece involucrado en el escándalo de evasión fiscal conocido como los Panama Papers, según medios participantes en la investigación.
Tanto a Michael como a su hermano Jonathan se les señala de haber ganado una concesión de parquímetros en la Ciudad de México en un concurso sin competencia y con una empresa sin experiencia en el ramo; este negocio deja ganancias por 22.5 millones de pesos al año. Según documentos oficiales, no rindió su declaración patrimonial en 2010 cuando laboraba en el Ayuntamiento de Guadalajara, y también apareció como omiso en 2013 y 2015, ya como empleado del Congreso de Jalisco. Sin embargo, Cohen Rabinovitz no aparece en los registros de las nóminas de los últimos cinco años del Congreso ni del Ayuntamiento tapatío
Afectados exhiben a los presuntos jardineros extorsionadores en fotos principio le dijeron que le cobrarían 400 pesos, sin embargo, luego de aumentar la tarifa en mil pesos más, el ciudadano se negó a pagarla, por lo que los presuntos extorsionadores se tornaron agresivo con él.
El programa deberá estar pronto en las 20 UMF de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), anunció el delegado del IMSS en Jalisco, Marcelo Castillero Manzano.
Redacción Guadalajara.- Ciudadanos presentaron ante este medio fotografías sobre los presuntos jardineros extorsionadores. Los quejosos señalan que con dificultades les tomaron las imágenes a los trabajadores, pues estos se mostraron agresivos cuando las víctimas intentaron documentar el sobreprecio que les impusieron por el servicio. Jorge, vecino de la Colonia Jardines del Country, aseveró que en julio pasado un grupo de ocho jardineros se acercaron a su domicilio para ofrecerle el servicio; en
Luego de un intercambio de palabras, Jorge “no se dejó” de los jardineros, quienes con machete en mano exigían el pago; sin embargo, sin previo aviso, el ciudadano les tomó fotografías a los podadores, quienes se alejaron, no sin antes dejar a la intemperie las ramas del árbol que acababan de cortar. El ciudadano relató que luego de este episodio llamó la Policía de Guadalajara para que indagara el caso, no obstante, ni los policías ni los jardineros volvieron a aparecer en la colonia para abordar el hecho. Este medio recolectó más de 150 denuncias, vía redes sociales y correo electrónico, de ciudadanos que señalaban haber sido víctimas de jardineros que cobraban a sobreprecio su trabajo.
Trasladan felinos de Villa Fantasía a Pachuca tivamente.
11
Cambios en el gabinete: se va titular de Salud, regresa Gudiño
Los felinos se desincorporaron del patrimonio municipal en la sesión de Ayuntamiento celebrada el 12 de diciembre de 2014, y durante el trayecto serán acompañados por su médico y manejador, para facilitar el traslado.
Redacción Guadalajara.- Cuatro ejemplares felinos que eran residentes de Villa Fantasía fueron entregados, por el Gobierno de Zapopan, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para su traslado y reubicación al Bioparque Estrella, localizado en Pachuca, Hidalgo. Los cuatro ejemplares son Sansón e Irma, un león y una tigresa nacidos en Villa Fantasía en el año 2000; así como Sol y Luna, dos linces que fueron entregados como donación en 2006 y 2009, respec-
"El día de hoy, estas especies se despiden después de tantos años de brindar alegría a niños y niñas, pero también es una gran alegría que van a llegar a un lugar más amplio, mucho mejor, y a convivir con otros animales de su especie", dijo el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro. El delegado en Jalisco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Hernández, solicitó al municipio que el jaguar que actualmente reside en Villa Fantasía sea entregado a otra Unidad de Manejo Animal (UMA) para su conservación o bien para su integración a un programa de reproducción.
Alertan en Jalisco sobre riesgos por contaminación ambiental
mento de la contaminación del aire y la agudización de enfermedades respiratorias que padecen habitantes de zona metropolitana ha sido analizado por investigadores del IAM y de otras dependencias internas y externas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Redacción Guadalajara.- El director del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), Hermes Ulises Ramírez Sánchez, advirtió sobre los riesgos de contraer enfermedades respiratorias por la contaminación del aire en la zona metropolitana de Guadalajara. Agregó que la correlación entre el au-
La investigación, que abarcó de 2000 a 2010, analiza el número de consultas en el sector de salud público, en las que se atendió a menores de cinco años con algún tipo de padecimiento respiratorio, y su vínculo con las cifras de contaminación reportadas en las estaciones de monitoreo atmosférico ubicadas en la zona metropolitana. El investigador resaltó que el número de citas por infección respiratoria aguda de 2000 a 2005 "legó a una media de 270 mil, pero hasta 2010 se mantuvo una tendencia aproximada de 300 mil consultas".
Redacción Guadalajara.- El secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, deja su cargo y en su lugar entrará el actual director del Seguro Popular estatal, Antonio Cruces Mada, confirmó esta mañana el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz. Dijo que fue el mismo González Álvarez quien le presentó su renuncia, la cual será aceptada a partir del próximo lunes, para que esta semana se realice el proceso de entrega-recepción del despacho. Se refirió al secretario como un funcionario honesto y cabal, pero que cerró su ciclo en la administración estatal. “Estoy muy reconocido y agradecido por la trayectoria, el trabajo, la dedicación y el empeño que mostró el doctor Jaime Agustín al desempeño de la comunidad y de los jaliscienses, con quien seguiremos
trabajando permanentemente; él ha tomado la decisión de regresar a sus actividades ordinarias, me acompañó en un largo periodo, de lo cual me siento contento y orgulloso, y seguiré gozando de su amistad, como él de la mía”. En lugar de Cruces Mada será nombrado el actual director de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), Celso Montiel Hernández, quien, cabe destacar, fue quien operó de la rodilla al primer mandatario estatal, cuando tuvo un accidente en motocicleta. Regresa Mauricio Gudiño Otro de los cambios en el gabinete del gobernador será en la subsecretaría de Administración, de donde sale Salvador González Reséndiz. En su lugar entra Mauricio Gudiño Coronado, quien fue secretario de Movilidad en esta gestión estatal, antes del actual titular, Servando Sepúlveda.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
El relator de la ONU se sostiene: La tortura es generalizada en México, y no bastan las disculpas co, sigue denunciándose casos como Ayotzinapa y este video al que se dio amplia difusión a nivel internacional”, enfatizó. El relator instó a los legisladores a que tipifiquen la tortura proporcionalmente a su gravedad. Incluso dijo que ésta debe ser equiparable “al homicidio simple”. Redacción Ciudad de México.- El relator especial sobre la Tortura de las Naciones Unidas, Juan Ernesto Méndez, dijo hoy en el Senado de la República, que la disculpa que ofreció el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional por el caso de tortura a una joven en Ajuchitlán, Guerrero, “es insuficiente”. “El hecho de que el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, haya reconocido públicamente que elementos militares torturaron a una persona y que también la Policía Federal haya reconocido esa práctica, es un cambio de actitud del gobierno en materia de tortura, pero aún es insuficiente”, dijo hoy Méndez tras una reunión con senadores de las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Gobernación en la Cámara Alta. El relator de la ONU, que en 2014 alertó en un informe que en México la tortura era generalizada, dijo que sostiene a la fecha su postura pese a las diferencias que tuvo el Gobierno federal con su Relatoría. “Sostengo que la tortura es generalizada, no cambio mi opinión porque además, a partir del informe que hice públi-
Juan Ernesto Méndez realizó entre el 21 de abril y el 2 de mayo de 2014 una visita a México. En marzo de 2015 presentó un informe con cuatro conclusiones, en la primera de ellas alertó: “La tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad. Generalmente la finalidad es castigar o extraer confesiones o información. Hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones y de las fuerzas armadas, pero también de tolerancia, indiferencia o complicidad por parte de algunos médicos, defensores públicos, fiscales y jueces”.
Informe de EU dibuja un México donde policías y militares parecen un grupo criminal más Redacción
Ciudad de México.- Los problemas más significativos de México relacionados con los derechos humanos involucra a sus fuerzas de seguridad y a militares, envueltos en abusos serios, tales como asesinatos, tortura y desapariciones. Así lo dice, sin rodeos, un informe presentado ayer por el Gobierno de Estados Unidos en el que dibuja un México aterrador, donde las fuerzas de seguridad (policías y militares) no son distintas a los grupos criminales: torturan, desaparecen, matan. Justo hoy, horas después del informe, fue difundido un video en el que pueden observarse a militares torturando a una ciudadana. Ella, descalza y sentada sobre el piso de tierra, no para de llorar bajo la prenda amarilla que cubre su cabeza. El sollozo crece cuando se escucha
que la soldado a su lado corta cartucho y le pone el cañón del fusil en el cráneo. No dispara, pero no ha pasado lo peor. Unos segundos después, la soldado le quita la prenda amarilla y deja que una Policía Federal ponga en su lugar una bolsa de plástico, que ajusta de un lado y comienza a asfixiar a la mujer. La deja respirar y luego repite la tortura. “¡Vieja dramática!”, se alcanza a escuchar a la policía cuando le quita nuevamente la bolsa, mientras la mujer queda tendida en el suelo respirando con dificultad, en una escena grabada en un video que muestra algo que han denunciado por años organizaciones sociales y activistas: el uso de la tortura y los malos tratos por parte de las fuerzas federales.
13
Indigna a Hillary Clinton Solicita Panal a PGR indagar a Quezada el caso Ayotzinapa
Por José Díaz Briseño
encontrar respuestas", añadió.
Washington.- La líder en la carrera por la nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, dijo en una entrevista que la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 es indignante y que si ella estuviera en el Gobierno mexicano no descansaría hasta saber qué pasó con ellos.
"Si hubiese algo que EU podría hacer para ayudar, yo sería la primera en ofrecerlo. No puedo ni imaginarme la angustia que los padres y los familiares sienten".
"No podría estar más de acuerdo, es algo indignante. Si yo estuviese en el Gobierno mexicano, no estaría descansando hasta descubrir lo que pasó con esos 42 (sic) jóvenes", dijo a pregunta expresa de la periodista María Peña del diario La Opinión de Los Ángeles, el más grande rotativo hispano de Estados Unidos. "Su secuestro fue una terrible violación de la ley; es algo por lo que todos en México deberían unirse, para
En la entrevista, Clinton aseguró que de ganar la nominación y la Presidencia estadounidense en noviembre próximo trabajaría muy duro para ser una buena socia del País pero insistió -como ya lo había hecho en una entrevista este fin de semana con la cadena Univisión- que presionaría en pro de los derechos humanos.
Por Rolando Ricardo
Herrera
y
Jorge
Ciudad de México.- El grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza (Panal) solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) y a las autoridades financieras que investiguen a su diputado Bernardo Quezada, quien posee 13 departamentos en Miami con un valor de 8.2 millones de dólares.
a las autoridades financieras y a la Procuraduría General de la República una investigación exhaustiva sobre el tema que todos ustedes conocen y que ha circulado en los medios de comunicación en los últimos días", señaló. "Solicitaremos a la dependencia que encabeza la maestra Arely Gómez González que se investigue a profundidad este asunto y determine
"Trabajaré muy duro para ser una buena socia para México, y seguir presionando para reformar el Gobierno y el respeto de los derechos humanos", sentenció Clinton.
En una conferencia de prensa ofrecida en San Lázaro, en la que estuvo presente Quezada y otros siete integrantes de la bancada, Luis Alfredo Valles, coordinador del Panal, informó que hoy mismo harán las solicitudes para que las autoridades intervengan. "A nombre del grupo parlamentario de Nueva Alianza, informo a todos y todas ustedes que solicitaremos
e informe a la sociedad los resultados de ésta". Al hacer uso de la palabra, Quezada aseguró que todas las actividades empresariales que ha realizado desde hace varios años han sido con recursos lícitos y que no se escudará en el fuero para atender los requerimientos que en su caso le formulen las autoridades correspondientes.
EPN presenta decálogo anti drogas ante la ONU
39 14
Pronostican lluvias en 22 entidades
y altas temperaturas en 20
decálogo que permita hacer frente de mejor forma al creciente fenómeno de las drogas en el mundo.
“Con discursos bonitos, no se componen las cosas en México" ¡se necesitan hechos! Por Enrique Sánchez Ciudad de México.El presidente Enrique Peña Nieto propuso en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabajar en torno a un
Al participar en el debate general de la sesión especial sobre política de drogas (UNGASS), el titular del Ejecutivo expresó el interés de México por que la política de drogas esté basada en evidencia y privilegie integralmente la prevención, la salud pública y los derechos humanos. Luego de reconocer que nuestro país "ha pagado un alto precio, un precio excesivo en términos de tranquilidad, sufrimiento y vidas humanas en la lucha contra los grupos del narcotráfico", Peña Nieto pidió que con firmeza se continúe haciendo lo que ha funcionado y con flexibilidad cambiar lo que no ha dado resultados.
Pactan ir contra violencia de género
podemos tolerar y mucho menos consentir porque es un fenómeno que termina cada año con miles de vidas, que destruye a familias enteras y fractura el tejido social de muchas comunidades", alertó.
Por Antonio Baranda Ciudad de México.- El Gobierno federal y ONU Mujeres pactaron una alianza contra la violencia hacia las mujeres con la finalidad de cerrar filas ante ese flagelo, garantizar la corresponsabilidad de las autoridades, cambiar patrones culturales y cerrar la brecha de la impunidad. Durante el acto, realizado en un hotel de Paseo de la Reforma, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que no es suficiente lo que se ha hecho en este tema, por lo que es necesario ir más allá para acabar con la "violencia machista". "La violencia contra las mujeres es una realidad que como sociedad no
"No son cifras, sino realidades, y éstas sólo pueden cambiar si las reconocemos, nos comprometemos y actuamos en consecuencia. No es suficiente, tenemos que ir más allá y tenemos que hacerlo en conjunto, los poderes, los órdenes de gobierno y la sociedad". El titular de la Segob sostuvo que mientras en años anteriores la violencia de género se generaba en gran medida producto de la "guerra contra el narcotráfico", ahora se concentra en los hogares. En presencia de los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad, INEGI e Inmujeres, así como el Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, el Secretario subrayó la necesidad de que las soluciones específicas a este fenómeno partan desde los ámbitos municipal y estatal.
Notimex Ciudad de México.- frente frío 57 se extenderá en el norte del país, por lo que originará lluvias locales muy fuertes, tormentas eléctricas y granizo en Tamaulipas y San Luis Potosí, estimó el Servicio meteorológico Nacional (SMN). El organismo señaló que además este sistema ocasionará fuertes precipitaciones en Coahuila y Nuevo León, y lluvias aisladas en Durango y Zacatecas. Además, un canal de baja presión se extenderá desde Veracruz hasta el Golfo de Tehuantepec y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, generará nublados con precipitaciones locales fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas y lluvias aisladas en Quintana Roo. Otro canal de baja presión ubicado en el norte, el centro y el sur del país, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, propiciará nublados con precipitaciones aisladas (de 0.1 a 25 mm), tormentas eléctricas y granizadas en Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero. En tanto, un sistema de alta presión
mantendrá ambiente de cálido a caluroso en gran parte de México, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. En Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas ocasionará temperaturas de 35 a 40 grados Celsius. En tanto, el pronóstico por regiones estima cielo parcialmente nublado en la Península de Baja California y bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora en la región, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en el Golfo de California. Para el Pacífico Norte se pronostica cielo parcialmente nublado, temperaturas cálidas a calurosas durante el día, viento de componente oeste de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora. Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco y Michoacán, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas.
-Colón y los indiosAMN.- Desde que en 1492, Crisóforo Colombo Fontanarosa -Cristóbal Colón- hundió la bota en las cristalinas y vírgenes arenas de Las Bahamas, comenzaría para los indios de este continente una larga cadena de muerte y humillaciones, que aún no termina.
Porque si sus padres o abuelos son mexicanos, indudablemente corre por sus venas sangre indigenista, que ni volviendo a nacer borraría. Y es que son 40 mil años de indigenismo que no se borran con nada, ni con todo el dinero del mundo o usando ropa de la mejor marca.
En su segundo viaje, Colón se llevó a más de 500 indígenas como esclavos para ser vendidos en Sevilla, lo que escandalizó al papa Alejandro VI de origen valenciano.
¿Qué hubiese sido de México si a Benito Juárez García no se le hubiese perdido una oveja? Seguramente que no viviríamos en un protectorado gringo, sino francés, gobernados por los maximilianos y las carlotas.
Desde que Colón profanó el suelo de este continente hasta que concluyó el virreinato, al menos 7 millones de indígenas murieron víctimas de la esclavitud y las pestes traídas de ultramar por los hombres blancos. ¿Por qué hago historia? Porque los pueblos que olvidan la historia están condenados a repetirla y es justamente lo que ha hecho la diputada priísta guanajuatense Luz Elena Govea, a quien no le cabe en la cabeza ver a los indios con sus tradicionales vestimentas y humilde condición detrás de un escritorio, en actividades públicas o en cargos de representación popular. Dicha legisladora quiere ver a nuestros indígenas “vendiendo sus nopalitos y sus artesanías” en sus terruños de origen, que nunca salgan de ahí. Ella reniega de los indios, porque el día que los indígenas salgan de sus lugares de origen, ese día muchos tiranos perderán el poder. Por ello, esa diputada quiere que siga ese infame estado de cosas, porque es justamente en la ignorancia y la miseria donde florecen las tiranías. ¿Será la diputada Govea de ascendencia francesa o inglesa?
Recordaré que Cirila Sánchez Mendoza fue una niña indígena oaxaqueña que renegó de su miseria y su condición social y un día les dijo a sus papás hasta pronto tatas me voy a la ciudad a estudiar. La chiquilla pasaba las noches en vela estudiando y los días trabajaba como sirvienta, luego como mesera y a los 21 años ya era una flamante funcionaria federal, enemiga de la corrupción y las injusticias. Nunca se avergonzó de sus orígenes y portó siempre con orgullo su indumentaria indígena. En 1983, doña Cirila se convirtió, postulada por el PRI, en la primera diputada local indígena que tuvo el estado de Oaxaca.En 1989 sería diputada federal y en 1994 senadora de la República. Como se puede ver, el estudio es el arma más poderosa contra las tiranías gobernantes. Por eso, doña Luz Elena Govea quiere que los indígenas de México sigan en lo suyo para que ella pueda seguir cobrando como diputada o agarrada de la ubre de nuestros dineros públicos.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Tortura: el perdón y la guerra de fondo Ricardo Alemán Está claro que nadie, con un milímetro de cultura cívica y democrática, se atrevería a tolerar la brutal expresión de tortura que mostró un video que –por pura casualidad–, se hizo circular en redes sociales; bendita tecnología cibernética. También es cierto que no sólo fue acertada sino histórica la pronta respuesta oficial. Y es que a pocas horas de aparecido el video, la Sedena reveló que conocía el hecho, que lo había sancionado y que, incluso, la PGR realizaba las pesquisas del caso. Pero además, en un inédito, el titular de la Sedena, el general secretario Salvador Cienfuegos, encabezó una inusual concentración castrense en la que pidió “sentidas disculpas” a la ciudadana torturada y advierte que las fuerzas armadas no tolerarán esa práctica. El control de daños fue de tal éxito que la “disculpa” de Cienfuegos dio vuelta al mundo y colocó en lugar impensable a las fuerzas armadas. ¿Cuántos militares y ejércitos del mundo se disculpan públicamente por excesos cometidos por sus tropas? Falta el castigo a tropa y mandos. Pero más allá del espectacular impacto mediático logrado por quienes metieron el video de la tortura a redes sociales y de la efectiva respuesta del Estado, lo preocupante es que pocos han formulado las preguntas elementales del caso. ¿De quién la mano interesada que hizo circular el video de la tortura? ¿Qué factura intentó cobrar esa mano? ¿Por qué el golpe justo cuando el GIEI fue echado por el propio Presidente Peña y cuando el mandatario se había negado a acudir a la ONU? ¿Tiene que ver el golpe con la grosera guerra que prevalece entre la mafia que controla la
CNDH y los secretarios de Marina y Sedena? Preguntamos y una fuente oficial confirmó que el video de la tortura era parte de la investigación que desde hace meses inició la Sedena contra militares torturadores. La grabación la habría realizado un Policía Federal. Todo el expediente pasó a la PGR y de ahí, se especula, pudo llegar a la CNDH. ¿Y por qué se especula? Elemental. Para nadie es nuevo que el clan mafioso que controla la CNDH –y que se ha llevado millones de pesos a la bolsa con la liberación y pago por supuesta reparación del daño a criminales–, extiende tentáculos a la PGR, a la Suprema Corte, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la CIDH, CDHDF y muchas otras instancias. ¿Y por qué circular el video de la tortura en el momento que se metió a redes? ¿Por qué no antes, o después? ¿Quién era o eran los destinatarios? Proponemos tres hipótesis. 1.- Pudo ser una respuesta al espionaje realizado por una agencia oficial al abogado de los padres de los normalistas. Si recordamos, en dos momentos aparecieron videos exhibiendo al verdadero Vidulfo Rosales y las abundantes contradicciones del “movimiento” de “Los 43”. 2.- Se pudo tratar de una venganza de las mafiosas redes de derechos humanos, luego que el gobierno federal echó del país a la farsa llamada GIEI. 3.- Y es posible que se haya tratado de un cobro de facturas a la Sedena, cuyo titular –igual que el de Marina–, se niegan a liberar a criminales y pagar la supuesta reparación del daño, con el cuento de que fueron torturados.
¿Por qué no atacan más a Peña Nieto? Leo Zuckermann Los políticos son como los tiburones: tienen una gran capacidad de oler la sangre a largas distancias, de tal suerte que, cuando se acercan al que está desangrándose, lo destruyen sin misericordia. Un político que percibe que su adversario está herido, rápidamente lo aprovecha en su favor. Es un hecho: Enrique Peña Nieto es un Presidente cada vez más impopular. Así lo revelan todas las encuestas hasta ahora publicadas. ¿Deberían preocuparse en Los Pinos por las bajas tasas de aprobación presidencial? Pues, al parecer, no porque extrañamente la oposición no hace nada al respecto. Uno de los debates en la ciencia política es para qué sirve la popularidad de un mandatario en un sistema presidencial. Yo estoy convencido de que esta variable tiene consecuencias en sus extremos. Si el Presidente es tremendamente popular, con altas tasas de aprobación, lo puede aprovechar para empujar su agenda de gobierno en el Congreso. Si, por el contrario, el Presidente es muy impopular, con bajas tasas, corre el riesgo de convertirse en una especie de piñata política donde todos le pegan para llevarse los dulces de adentro. Y es que los políticos son como los tiburones: tienen una gran capacidad de oler la sangre a largas distancias de tal suerte que, cuando se acercan al que está desangrándose, lo destruyen sin misericordia. Un político que percibe que su adversario está herido, rápidamente lo aprovecha a su favor. Un Presidente con escaso apoyo popular atrae la atención de la oposición que comienza a pegarle cual piñata. Véase lo que está ocurriendo
en Brasil. En medio de una terrible recesión económica y sonados casos de corrupción gubernamental, la aprobación de la Presidenta se derrumbó alcanzando tasas de un solo dígito. Cuanto más caía Dilma Rousseff en la opinión pública, más la criticaba la oposición llegando al extremo de soñar con destituirla. Eventualmente hasta el vicepresidente y los partidos aliados al gobierno abandonaron a la Presidenta uniéndose a la complicada operación de removerla del poder. El domingo dieron su primer paso con el voto en la Cámara de Diputados autorizando que comience el juicio político para destituirla. Desde luego que Peña Nieto está lejísimos de una situación como ésta. Aquí las condiciones económicas y políticas son muy distintas. Pero sí llama la atención que, a pesar de las malas calificaciones del Presidente en la opinión pública nacional, con una tendencia a la baja, la oposición no lo critique más. De hecho, prácticamente no lo critica en nada dejando pasar una magnífica oportunidad política. Es un enigma: en cualquier democracia, la oposición le estaría dando una lata tremenda a un Presidente con la impopularidad de Peña. La pregunta es por qué no lo hacen. Sólo ellos lo saben de cierto. Aquí podemos presentar algunas hipótesis. Quizá sea parte de lo que nuestra colega María Amparo Casar ha denominado como “el pacto de tapaos los unos a los otros”, es decir, que ni la oposición critica al gobierno ni el gobierno a la oposición porque ambos tienen sus trapitos sucios que prefieren no ventilar en público.
Fin de Dilma, no de la democracia brasileña Cecilia Soto Ninguna de las dos salidas es la ideal: un final trágico para la presidencia de Dilma Rousseff con un proceso de impeachment o una tragedia sin fin mediante la prolongación de un gobierno que ha perdido la confianza mayoritaria del electorado, de su propio sistema político y de los mercados.
política. Dilma Rousseff llegó sin experiencia política y sin gusto por ésta. Desde su primera presidencia hizo explícita su falta de oficio político, su maltrato a aliados y no aliados. En contraste con la capacidad de negociación del expresidente Lula, la presidenta Rousseff se hizo conocida por su trato brusco.
Para compensar el carácter extremadamente fraccionado del sistema partidario de Brasil, los partidos con el voto mayoritario deben construir una base parlamentaria amplia, tan amplia que se cruzan y enfrentan ideologías y principios. En la última elección, el Partido de los Trabajadores (PT) tuvo la mayor bancada en la Cámara de Diputados con apenas 58 diputados de un total de 513 y 12 senadores. Construyó una coalición de nueve partidos. El gozne, tanto en los gobiernos del PT como en los del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso, ha sido el Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), una agrupación centrista con la mayor implantación nacional.
Al inicio de 2015, intentando librarse de la dependencia hacia el PMDB, el gobierno perdió la presidencia de la Cámara de Diputados; llegó un adversario de la presidenta e integrante del PMDB, Eduardo Cunha. Un año después, ante la debacle económica y política, el PMDB abandonaría la coalición precipitando el juicio del impeachment respaldado por Cunha.
En el camino hacia el fin del actual gobierno convergieron tres factores: el mal talante de la Presidenta hacia el ejercicio de la política, el fin del ciclo de precios altos de las materias primas, que permitió ocultar durante varios años errores y limitaciones en el modelo de crecimiento económico de Brasil bajo el PT, y el inicio y desarrollo de la operación Lava Jato, que puso al descubierto un amplio sistema de saqueo de Petrobras para beneficiar con contratos a grandes empresas nacionales y, al mismo tiempo, garantizar fondos ilegales para los partidos de la coalición aliada en torno al PT. La corrupción salpica a todos los partidos, incluyendo a los de la coalición gobernante y a los de la oposición, pero la corrupción como sistema, involucrando a las principales constructoras del país, el saqueo de Petrobras y a otras empresas, en beneficio del PT y de sus aliados, es algo inédito. Como se sabe, Dilma Rousseff fue escogida como sucesora del presidente Lula debido a que el juicio del mensalão en 2005, también por corrupción, inhabilitó políticamente o encarceló a los cuadros con mayor experiencia
Después del impeachment en la Cámara, el proceso pasa a la Cámara de Senadores en la que puede aprobarse por mayoría simple. De aprobarse, como parece probable, la Presidenta deberá dejar el cargo por 180 días, mientras se desarrolla el juicio político, y subiría a la Presidencia el vicepresidente Michel Temer del PMDB. Si la Cámara alta no aprueba, el proceso se detiene; la Constitución no contempla otro recurso. Pero si la Cámara de Senadores aprueba y el juicio político encuentra razones de peso para destituir a la Presidenta, ésta quedaría inhabilitada por ocho años. La causa formal que dio lugar al impeachment son las acusaciones de alteración de las cuentas públicas, reprobadas por el Tribunal de Cuentas. Como argumentan los partidarios de la Presidenta, otros gobiernos también han tenido contabilidad creativa y no han sido juzgados. Es cierto, pero la causa de fondo de la debacle es la pérdida de confianza hacia Rousseff y la destrucción de la coalición gobernante, la exhibición de la corrupción tan extendida y la contracción de la economía brasileña por decisiones erróneas tomadas en este gobierno. Como dije al inicio, no hay solución ideal: sobre el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, pesan graves acusaciones de testigos de Lava Jato. Lo grave es que Cunha es el número dos en la línea sucesoria después del vicepresidente Michel Temer.
17
Por qué Ted Cruz es peor que Donald Trump Paul Krugman
Esto es, en economía. En otros temas, bueno, ¿quién era peor, Mussolini o Torquemada? Decisiones, decisiones En lo que respecta a economía, Donald Trump es un gran proteccionista, mientras que su compañero candidato presidencial republicano Ted Cruz es un devoto del estándar de oro. Y sabemos bastante sobre lo que harían sus políticas. El proteccionismo hace que las economías sean menos eficientes, pero en general no destruye puestos de trabajo. Si ponemos un arancel a las importaciones, la gente va a gastar menos en importaciones, pero probablemente va a gastar más en otras cosas. Entonces, como mencioné, un giro mundial hacia el proteccionismo reduciría las exportaciones de los países y reduciría sus importaciones, y el efecto general sobre el gasto y, por tanto, sobre el empleo sería más o menos nulo. Soy consciente que Moody’s Analytics sacó recientemente un estudio afirmando que la “Trumpeconomía” sería una enorme destructora de puestos de trabajo, pero realmente no entiendo cómo obtuvo ese resultado. Mi mejor conjetura es que los analistas están asumiendo que el exgasto en importaciones simplemente desaparece, lo que no es un buen supuesto a hacer. Y no, el proteccionismo no causó la Gran Depresión. Fue una consecuencia, no una causa, y fue mucho menos severa en los países que tuvieron el buen juicio de abandonar el estándar de oro.
Lo que nos lleva al Sr. Cruz, quien se muestra entusiasta con respecto al estándar de oro (que efectivamente sí jugó un papel en la diseminación de la Depresión). Primero que nada, el problema con el oro es que elimina flexibilidad. Dado un choque adverso a la demanda, descarta cualquier relajamiento compensatorio de la política monetaria. Peor, basarse en el oro fácilmente puede tener el efecto de forzar una restricción de la política monetaria precisamente en el momento equivocado. En una crisis, la gente se preocupa por los bancos y busca efectivo, lo que incrementa la demanda de la base monetaria, pero no se puede expandir la base monetaria para cubrir esta demanda porque está vinculada al oro. Aparte de eso, un desplome hace caer las tasas de interés, incrementando la demanda de activos reales percibidos por la gente como seguros (como el oro), motivo por el cual aumentó el precio del oro luego de la crisis financiera de 2008. Pero si uno está bajo el estándar de oro, los precios nominales del oro no pueden subir; la única forma en que los precios reales pueden aumentar es con una caída en el precio de todo lo demás. ¡Hola deflación! Así que en lo que a economía se refiere, el Sr. Trump es ignorante e impredecible, pero el Sr. Cruz sabe lo que no lo es, y sus políticas llevarían a resultados predeciblemente fatales.
En campaña ilegal Pablo Hiriart
Dice que no está en campaña, pero miente. Y miente por partida doble el candidato López Obrador. Veamos lo que dijo en una reciente gira electoral en Coatzingo, Puebla: “Una vez que gane las elecciones presidenciales (se implementará) un programa especial para rescatar al campo del abandono irracional en que ha estado durante los años recientes” (La Jornada, 7 de marzo, pág. 6.) No se mordió la lengua porque ya tiene experiencia en mentir, pero lo que dijo es una falsedad absoluta. Primero, demuestra que sí está en campaña pues hace promesas para cuando Morena gane la Presidencia. El INE y los demás partidos hacen caso omiso a esas violaciones a la ley, pues consideran que castigarlo fortalece a López Obrador. Él aprovecha la circunstancia para victimizarse y decir que todos están en contra suya. Con razón va arriba en las encuestas. Todos tienen reglas menos él. Se trata de una estrategia que tiene ganancia por donde se le mire: hace campaña anticipada, cosa que ningún otro precandidato puede realizar, y si lo sancionan se tira al piso y logra la atención nacional al pobre agredido por “la mafia” en el poder. A ver, niéguenle el registro en 2018 por actos anticipados de campaña. No hay siquiera una amonestación previa.
Un Presidente regañado
39 18
Raymundo Riva Palacio
Y miente que da pavor. En ese mismo evento dijo que “se importa 40 por ciento del maíz, 20 por ciento del frijol y 80 por ciento del arroz que consumimos”. Otra gran mentira, pues. No importamos una sola mazorca de maíz blanco, que es el destinado al consumo humano. Al contrario, exportamos maíz. Según cifras recientes de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), exportamos anualmente 742 mil toneladas de maíz blanco, lo que significa un 98.4 por ciento más que hace un año. ¿De dónde saca López Obrador que importamos el maíz que consumimos? Lo saca de su inagotable arsenal de mentiras con las que engaña a la población en sus recorridos de campaña por todo el país. Las importaciones de frijol son cada vez menores. En el año reciente fueron de menos del 6.5 por ciento de la oferta total. ¿Por qué miente de esa manera? Porque está en campaña, contra la ley, pero en campaña. El campo mexicano, por primera vez en la historia, reporta ingresos de divisas superiores al petróleo y al turismo. Y gracias al Tratado de Libre Comercio la balanza agropecuaria con Estados Unidos nos favorece. Le vendemos más de lo que le compramos.
De manera inusual, el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, ofreció el sábado disculpas por la tortura de dos soldados a una mujer en Guerrero, un dardo envenenado a la credibilidad del gobierno cuando el video sobre el crimen se volvió viral la semana pasada en las redes sociales. Este lunes se espera que el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, lo siga, pues también participó una policía federal. La reacción gubernamental refleja sensibilidad, pero lamentablemente no fue por generación espontánea. Sucedió como consecuencia directa de la llamada de atención que le dieron al presidente Enrique Peña Nieto en dos de las principales capitales del mundo: Washington y Berlín. En materia de derechos humanos, el Presidente y su gobierno salieron reprobados severamente la semana pasada. El Departamento de Estado difundió su reporte anual sobre derechos humanos, donde la evaluación es devastadora. “Los problemas más significativos relacionados a los derechos humanos, incluyen el involucramiento de policías y militares en serios abusos, como asesinatos extrajudiciales, tortura y desapariciones”, indica el informe. “La impunidad y la corrupción en el sistema de procuración y administración de justicia es un problema serio, con tasas extremadamente bajas de juicios para todo tipo de crimen”. El documento salió al público
mientras el Presidente buscaba responder los señalamientos de que en México no hay estado de Derecho, durante dos visitas de Estado, en Alemania y Dinamarca, que nunca se pensó tuvieran giros tan dramáticos para la credibilidad gubernamental. La crónica del corresponsal del diario El País de Madrid desde Berlín asomó la molestia y la preocupación de los inversionistas alemanes con México. “En México existe un gran vacío en temas de seguridad jurídica. El gobierno debe abordar estos temas si desea atraer a los inversionistas”, dijo Erich Schweitzer, descrito por el corresponsal como “el poderoso” presidente de la Cámara de Comercio e Industria alemanas. Alemania es el país más poderoso de Europa y su economía una de las que rigen el mundo. Es el primer socio comercial de México en la Unión Europea –el quinto a nivel mundial– y más de mil 700 firmas alemanas se han instalado en México con el gran mercado de consumidores norteamericano en sus estrategias. Sus críticas, por tanto, son escuchadas al más alto nivel alemán. Era imposible que no lo hicieran. El día que arrancaba la visita, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, reportó El País, publicó una carta abierta dirigida al presidente Joachim Gauck –que luchó contra la dictadura de la desaparecida Alemania Oriental– y a la canciller federal, Angela Merkel, donde calificaron de “catastrófica” la situación de los derechos humanos en este país.
De torturas, corrupciones y crisis Mario Luis Fuentes Hace apenas unos meses, el gobierno mexicano tuvo una discusión frontal con el relator especial de la ONU sobre la tortura, debido a que en su informe sobre México la conclusión fue sumaria. De manera textual sostuvo: “La tortura es generalizada en México. Ocurre especialmente desde la detención y hasta la puesta a disposición de la justicia, y con fines de castigo e investigación”. El video que circuló en redes sociales la semana pasada y que muestra la tortura a una mujer acusada de formar parte de la delincuencia organizada es tremendo; lo es porque exhibe no sólo una agresión individual, sino también lo que parece ser, efectivamente, uso y costumbre en las distintas detenciones que se llevan a cabo en nuestro país. Miguel Carbonell alerta en ese sentido y sostiene que más de 90% de las sentencias que se emiten en el país se basan en evidencias, no se construyeron con criterios y métodos científicos. Lo anterior lleva a dos cuestiones fundamentales: la primera, la relevancia de que el nuevo sistema penal acusatorio entre en vigor con todos los elementos que se requieren para su plena y adecuada operación; pero también el insustituible elemento del debido proceso. Lo que se observa en el mencionado video en torno a la tortura, también es reflejo del primero de los eslabones en la cadena de la corrupción, entendida en dos de sus dimensiones: la primera, la ruptura del orden jurídico de parte de quienes violan la ley para obtener declaraciones, información o confesiones; pero también en el sentido del inmenso y sinuoso camino que las personas que son procesadas deben recorrer para demostrar su inocencia, porque hasta hoy, como lo sostienen los especialistas en derecho, la carga de la prueba sigue estando del lado de las y los inculpados. Debe entenderse la relevancia del tema, pues la corrupción presente en el sistema de justicia es el mayor síntoma de una corrupción que opera en prácticamente todos los espacios de la vida política y social, es decir, si en
39 19
La corrupción es lo que irrita Pascal Beltrán del Río
las instituciones responsables de la procuración e impartición de justicia la corrupción e impunidad no están resueltas, ¿cómo puede avanzarse con la celeridad requerida en el resto de la vida pública?
La sociedad mexicana está enojada. Lo admitió hace unos días el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, quien, por su responsabilidad, tiene un buen pulso del país.
Brasil, China y España, tres de las principales “economías emergentes” del planeta, enfrentan severas crisis políticas debido a la corrupción que ha sido denunciada y perseguida en distintos frentes.
Meade agregó a su comentario que los mexicanos deberían dejar “el mal humor” y reconocer que las cosas están funcionando bien.
En Guatemala, nuestra principal frontera en el sur, ya fue acusado y procesado un expresidente de la República. Nuestro país no puede correr el riesgo de terminar de fracturar la ya de por sí débil estructura económica que tenemos: un crecimiento promedio que difícilmente superará 2.5% anual a lo largo del sexenio, indicador muy lejano al 7% anual requerido para no sólo incorporar a la población económicamente activa, sino además para revertir los rezagos acumulados en prácticamente todos los frentes de la cuestión social. En la medición del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, el Coneval muestra —al cierre del cuarto trimestre del 2015— que el ingreso mensual per cápita mensual de quienes trabajan se ubicó en mil 537 pesos, indicador superior al del cuarto trimestre de 2014, pero inferior a los similares de 2013 y 2012.
Concuerdo con él: la economía mexicana se está desempeñando por arriba de las expectativas, sobre todo si tiene uno en cuenta lo que está ocurriendo en la región latinoamericana. De entrada, México tiene tasas de inflación de las más bajas de la historia. Para alguien, como yo, que vivió la inflación de los años 80, eso no tiene precio. Cuando sube ese indicador, aumenta la pobreza, pues no hay peor impuesto para los que menos tienen. Además, el consumo está creciendo y se convierte en un motor de la economía, muy importante en tiempos en que la incertidumbre afecta al sector manufacturero de exportación. La competencia y las bajas tasas de interés tienen efectos benéficos para millones de mexicanos, quienes pagan menos en telefonía celular y en hipotecas, entre otras cosas.
Una de las dimensiones no exploradas en torno al lento crecimiento es su muy probable relación con la impunidad, la corrupción y las resultantes estructuras de desigualdad que se han consolidado desde hace al menos tres décadas, es decir, la corrupción es tanto política como económica y eso debe terminar ya.
Podría seguir, pero es obvio que la economía marcha bien. O al menos mejor de lo que podría augurar el contexto internacional.
La coexistencia de la violencia, la pobreza, la marginación y la corrupción, en medio de un escenario de incertidumbre financiera local y global, es un signo que debe alertarnos sobre un Estado deficitario al que le urge recobrar instrumentos para la adecuada conducción de la vida institucional y social de la nación; sólo así será posible un nuevo Estado de bienestar.
Seguramente en algo incide la enorme desigualdad que México viene arrastrando desde hace décadas y no ha logrado zanjarse. Pero no olvidemos que la impresión de que estamos en crisis la comparten, incluso, muchos empresarios, quienes, paradójicamente, admiten en encuestas que a ellos en lo personal les va bien.
¿Por qué, entonces, la mayoría de los mexicanos no siente eso y, al contrario, considera que el país está en crisis?
¿Qué tendría que pasar para que, como pide el secretario Meade, los mexicanos dejen atrás el mal humor y se concentren en lo que está bien? La única respuesta que encuentro es que las autoridades se lancen en una campaña sin cuartel contra la corrupción. El gobierno no puede seguir actuando como si no viera este elefante que ocupa todo el cuarto. Un elefante que aplasta la innovación y la eficiencia. Imagine usted un matrimonio en el que el cónyuge que provee el ingreso del hogar decide tener una aventura, de la cual se entera su pareja. El primero tendría que ser muy cínico para decir, “mi amor, no te quejes, porque mira cómo te tengo, con todas estas comodidades…”. Su pareja, desde luego, lo mandaría por un tubo al escuchar tal afirmación carente de cualquier autocrítica o arrepentimiento. O, al menos, debería hacerlo. Eso es lo que está pasando en México. La infidelidad –es decir, la corrupción– es abierta. Y ya ni siquiera es como la de antaño, cuando los beneficios de los contratos gubernamentales se quedaban en la cima de la pirámide. Hoy hay visos de corrupción en los pequeños contratos, de menos de un millón de pesos al año, lo cual tendría que preocupar a todos los mexicanos, sobre todo al gobierno. Va un simple ejemplo: Para hacerse del servicio de monitoreo en medios, la Secretaría de Economía –¿quién más que ella debería promover la competencia económica?– organizó en 2014 un concurso por invitación, que resultó a modo. Los invitados fueron Especialistas en Medios, Emilio Otero Cruz y SVS Internacional. La ganadora fue la primera empresa. El ejercicio se repitió en 2015 y 2016, con idéntico resultado.
Peña Nieto tiene la palabra José Cárdenas
20
Las disculpas de un general secretario Joaquín Lopez Doriga El sábado fuimos testigos de un hecho inédito: las disculpas de un general secretario de la Defensa Nacional por actos, documentados en un video, de tortura contra una detenida de 21 años.
La presencia del mandatario mexicano en la ONU era inevitable; nuestro país —junto con Colombia y Guatemala— presionó para adelantar tres años el encuentro programado para 2019 La guerra mundial contra las drogas es un fracaso; ha traído consecuencias devastadoras. La Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre las drogas (UNGASS) da una oportunidad de reconocer el hecho y alentar a los gobiernos a promover regulaciones para socavar el poder del crimen. A eso, y a plantear la necesidad de terminar con la criminalización, marginación y estigmatización de quienes usan drogas, debería sumarse el Presidente de la República. Explicar las reticencias de su gobierno para hacer compatible la Ley General de Salud con disposiciones declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte; poner en marcha mecanismos alternos de justicia terapéutica; permitir el cultivo y consumo de la cannabis medicinal y recreativa; modificar la tabla de dosis máximas de consumo personal, evitar la frecuente violación de los Derechos Humanos de traficantes y de consumidores. Sobre esta base, poco importa saber por qué Peña Nieto no quería ir a Nueva York y si cambió de opinión por convicción, obligación o lo llevan a empujones. Lo importante para México es compartir su experiencia y las consecuencias de la enorme presión ejercida por EU para cumplir los obje-
tivos de la guerra contra el narco. No tenía el menor sentido haber cancelado esta gira de mayor importancia que la reciente Cumbre de Seguridad Nuclear, en Washington, donde México no tuvo casi nada que aportar. En cambio, la presencia del mandatario mexicano en la ONU era inevitable; nuestro país —junto con Colombia y Guatemala— presionó para adelantar tres años el encuentro programado para 2019. Así, este martes, Peña Nieto tiene la palabra y la oportunidad de exigir a la comunidad internacional solidaridad con la realidad y planteamientos de fondo con base en el tema de la salud pública y el equilibrio de acciones de control entre la oferta y la demanda; protestar contra el prohibicionismo que no ha disminuido la distribución de estupefacientes, no ha frenado la violencia ni ha promovido mejores soluciones. El presidente Peña está obligado a dejar de lado su personal visión conservadora que ha mantenido al gobierno en oposición a legalizar la hierba. EL MONJE FIRME: Inédita, la disculpa del secretario de la Defensa Nacional por el comportamiento abusivo de nuestras Fuerzas Armadas. Es cuestión de honor. Aunque llegue tarde, el calibre de lo insólito es el tamaño de la urgencia por limpiar la imagen de los soldados expuestos a excesos por la incapacidad de policías civiles.
Seguí atentamente la forma y el fondo de la cita del general Salvador Cienfuegos, en la explanada de ese Campo Militar Número Uno, con miles de soldados en uniforme de campaña alineados perfectamente, la banda monumental de guerra que rindió los honores de ordenanza al titular de la Sedena, el agrupamiento en torno al general secretario antes de iniciar el mensaje, la transmisión vía satélite a todas las regiones y zonas militares, el tono y el mensaje: la condena a la tortura en Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero, en enero del año pasado, lo inédito de pedir perdón por esos hechos, y la advertencia, reiterada, de que no se pueden repetir. Son estos sucesos repugnantes aunque aislados, que dañan nuestra imagen y prestigio, actos muy alejados de los principios y valores que se nos inculcan permanentemente; hechos deplorables que nos denigran como soldados, también traicionan la confianza que día a día se ha ganado esta institución ante la sociedad nacional. Quienes actúan como delincuentes, quienes no respetan a las personas, quienes desobedecen, no solo incumplen la ley, no son dignos de pertenecer a las fuerzas armadas. Que quede claro: no debemos ni podemos enfrentar la ilegalidad con más ilegalidad, dijo el general Cienfuegos para añadir: Desde este campo militar, en nombre de todos los
que integramos esta gran institución nacional, ofrezco una sentida disculpa a toda la sociedad agravada por este inadmisible evento, dijo ante miles de militares a los que habían citado para escuchar el mensaje: no a la ilegalidad, no a la tortura, y el perdón, la disculpa. Pero luego vendría el comunicado de prensa fechado que merece un comentario aparte, porque si a alguien, extramuros militares, no le hubiera quedado claro el mensaje, el boletín no deja dudas de la intención y decisión, del fondo y la forma. Mañana, el comunicado. RETALES 1. PASADOS. Los diputados están muy preocupados, dicen por el medio ambiente y quieren, con cargo al erario, 60 automóviles eléctricos para circular todos los días. De veras que no tienen. ¿Es que no pueden arreglárselas como los demás mexicanos? ¿Por qué les tenemos que comprar coches nuevos?; 2. CACHIRULES. El jueves se canceló la sesión del Senado por falta de quórum, a pesar de que en la pizarra electrónica lo había. A petición de Layda Sansores se hizo el recuento y no lo había. Once senadores ausentes, habían votado como presentes. ¿Quién hizo el chanchullo?; y 3. FÍLDERS. Como se esperaba, el Tribunal Electoral dio para atrás la decisión del INE de cancelar el registro de David Monreal como candidato de Morena al gobierno de Zacatecas.
Asamblea General de las Naciones Unidas: Problema Mundial de las Drogas 2016
Sesión especial de la Asamblea de las Naciones Unidas Sobre el Problema Mundial de las Drogas 2016
STAFF PRESIDENCIA STAFF PRESIDENCIA
dé oportunidades y alternativas".
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó la postura de México con respecto al problema de las drogas en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS).
"El esquema basado esencialmente en el prohibicionismo, la llamada guerra contra las drogas, que inició en los años 70, no ha logrado inhibir la producción, el tráfico, ni el consumo de drogas en el mundo.
Durante la actual administración, se ha buscado atender el fenómeno de las drogas de una forma más integral, con una estrategia que evita generar mayor violencia y en la que prácticamente participan todas las secretarías del Gobierno de México.
"Mi país forma parte de las naciones que han pagado un alto precio, un precio excesivo, en términos de tranquilidad, sufrimiento y vidas humanas; vidas de niños, jóvenes, mujeres y adultos.
Ante la presencia de Jefes de Estado y Gobierno de diversos países, representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicas y de expertos el Primer Mandatario destacó: "Es innegable: en los años recientes, los términos en el debate han cambiado; comienza a surgir un consenso en favor de una reforma significativa del régimen internacional sobre las drogas. Se vislumbra un nuevo enfoque, que combata decididamente a los criminales, pero que, en lugar de criminalizar a los consumidores, les
Como pocos, conocemos las limitaciones y las dolorosas implicaciones del paradigma eminentemente prohibicionista". Para reducir la oferta de drogas, se ha hecho frente al crimen organizado, con una mejor coordinación entre autoridades, el uso de sistemas de inteligencia y la desarticulación de sus estructuras operativas y financieras. El Gobierno de la República ha logrado la detención de los principales líderes criminales y se ha acotado la violencia a regiones específicas del país, con una consecuente reducción en las tasas de incidencia delictiva.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas 2016, en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. La Organización de las Naciones Unidas es el máximo foro para afrontar y superar los desafíos globales de nuestro tiempo. Por ello, en 2012, Colombia, Guatemala y México solicitaron convocar a esta Sesión Especial de la Asamblea General sobre el Problema Mundial de las Drogas. "El objetivo, es revisar la actual estrategia internacional y, sobre todo, definir mejores soluciones, desde una perspectiva de Derechos Humanos, prevención y salud pública, que ponga en el centro el bienestar de las personas". Durante la actual administración, se ha buscado atender el fenómeno de las drogas de una forma más integral, con una estrategia que evita generar mayor violencia y en la que prácticamente participan todas las secretarías del Gobierno de México. Con responsabilidad global, México propone:
PRIMERO. El problema mundial de las drogas exige que la comunidad internacional refrende el principio de responsabilidad común y compartida, mediante una cooperación internacional más intensa y efectiva. SEGUNDO. Es necesario reforzar el frente común ante la delincuencia organizada transnacional, para cerrar espacios a sus operaciones financieras y delitos conexos. Hay que intensificar la cooperación entre los gobiernos y ampliar el intercambio de información y acciones conjuntas, para desmantelar las organizaciones delincuenciales. TERCERO. Se requiere de una mayor coordinación y colaboración entre las propias agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas, con el fin de abordar todos los aspectos del problema mundial de las drogas. CUARTO. Las políticas públicas y acciones derivadas de la política internacional sobre las drogas, deben estar alineadas con los esfuerzos en favor del desarrollo sostenible, de la Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los encaminados a resolver el problema mundial de las drogas, deben ser complementarios y reforzarse entre sí.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
UAM alerta a padres de familia y al Estado: El “humilde” frijol es un alimento
mágico para perder peso “engordar niños es mala inversión” Minchies, de Vice
Ciudad de México.- El humilde frijol, junto con las lentejas y los garbanzos —el trío comúnmente conocido como legumbres— puede provocar la pérdida de casi medio kilo sin esfuerzo si se consumen regularmente, de acuerdo con un nuevo meta-análisis publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.
Redacción Ciudad de México.- La venta de azúcar es un buen negocio y a ello obedece la gran resistencia de la industria a la aplicación de impuestos a las bebidas endulzadas, a pesar de que el gravamen provocó una baja de seis por ciento en el consumo de esos productos en un año y evitaría que para 2050 unas 400 mil personas desarrollen diabetes, de acuerdo con especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Especialistas participantes en el Curso de actualización: Prevención y Tratamiento de la Obesidad en el Curso de Vida, organizado por la UAM, precisaron que la medida era necesaria debido a la pretensión del sector a seguir obteniendo grandes ganancias económicas a partir de “engordar” a la población, en especial a los niños. El doctor Ricardo Uauy, presidente de la Fundación Internacional de Nutrición Schrimsaw para países en desarrollo y profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, explicó que si el impuesto ha logrado disminuir el consumo de ese tipo se debidas “estoy en favor” de que se mantenga. Alrededor de 70 por ciento de los mexicanos adultos tiene sobrepeso u obesidad y lo mismo ocurre con uno de cada tres niños en el país, sostuvo el doctor Juan Rivera Dommarco, director del Centro de
Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública. Las consecuencias de esa situación se relacionan con diabetes mellitus tipo 2, trastornos del aparato locomotor –osteoartritis– enfermedades cardiovasculares –cardiopatía y accidente cerebrovascular principalmente– y varios tipos de cáncer. El especialista sostuvo que entre los factores que causan obesidad se identifican los estilos de vida sedentarios y el consumo de alimentos ultraprocesados con alta densidad energética –muchas calorías por gramo– y de bebidas azucaradas, sobre las cuales hay suficiente evidencia de que ocasionan obesidad. Respecto de este este tipo de bebidas citó estudios que han mostrado que el consumo habitual de dichas bebidas aumenta el riesgo de diabetes en 26 por ciento, “es decir, hay un efecto en obesidad, pero también en diabetes”. Debido a que son líquidas “no llevan a la compensación dietética, es decir, no son reconocidas por nuestros mecanismos de saciedad y apetito por lo que acaban siendo calorías extra durante el día”, lo que lleva a ganancia de peso, resistencia a insulina y, por tanto, a diabetes y problemas de inflamación, hipertensión, adiposidad visceral, síndrome metabólico y riesgo de enfermedad cardiovascular. La fructuosa produce hiperglucemia y gota.
De las más de 900 personas estudiadas en más de 20 pruebas clínicas, los participantes que añadieron tres cuartos de una taza de legumbres a su dieta diaria perdieron en promedio 0.34o kilos. No hubo necesidad de hacer ejercicio. Comer legumbres hizo la magia. “Éstas son únicas, ya que son unos de los pocos alimentos con proteínas, fibra y carbohidratos complejos”, le dijo a Women’s Health Cynthia Sass, dietista y autora de Slim Down Now: Shed Pounds and Inches with Pulses — The New Superfood. “Ese trío desacelera la digestión, retrasando la sensación de hambre, de manera que permaneces más tiempo satisfecho”. Además, la fibra de las legumbres puede prevenir que tu cuerpo absorba las calorías que contienen, según Sass.
Si bien la carne roja y el queso en grandes cantidades son muy dañinos para la salud, los frijoles son geniales en grandes cantidades. La pérdida de peso se estimuló una vez que las personas comieron más que la media taza diaria recomendada. Y no son solamente Sass y los autores del estudio quienes impulsan las legumbres. Las Naciones Unidas declaró el 2016 el año de las legumbres hace un par de años para resaltar su valor nutrimental, y su papel clave en alimentar al mundo. Las legumbres contienen elevadas cantidades de hierro y zinc, tienen buena parte de proteínas, son ricas en minerales y vitamina B, y son bajas en grasas y contienen cero colesterol. También están libres de gluten, y son baratas. Los investigadores incluso han identificado al frijol como elemento clave de las dietas entre personas que viven 100 años o más. Por supuesto que está todo el asunto de los pedos y los frijoles, pero Sass dice que es algo a lo que el cuerpo se ajusta, y que la fruta mágica lo vale. Además, también tienes garbanzos y lentejas para escoger. Así que no hay excusas: elige la hamburguesa de frijoles en vez de la normal.
Mujer da a luz en Polonia tras 55 días con muerte cerebral
AFP
señaló.
Varsovia.Una mujer en estado de muerte cerebral fue mantenida artificialmente en vida durante 55 días para que pueda dar a luz a su hijo, que nació prematuro pero cuyo estado de salud "no presenta complicaciones" mayores, informó el hospital universitario de Wroclaw en Polonia.
Cuando la madre del bebé, una mujer de 41 años, llegó hace unos meses al hospital, los neurocirujanos constataron que estaba en estado de muerte cerebral, debido a un cáncer de cerebro.
"El niño nació a principios de año, en la 26º semana de embarazo. Pesaba mil gramos. Luego de tres semanas de cuidados, su estado de salud correspondía al de un prematuro extremo, sin complicaciones. Lo acaban de dar de alta", dijo Barbara Krolak-Olejnik, jefa del departamento de neonatología.
"Fue una larga batalla de 55 días. Nosotros, los neonatólogos, queríamos que el pequeño crezca lo más posible pero un día, frente a un peligro que ponía en riesgo su vida, optamos por hacerlo nacer" por cesárea, precisó.
"Es extremadamente raro poder mantener un embarazo tan poco avanzado, en su 17º o 18º semana, durante tanto tiempo",
"Toda su familia quiso que intentemos salvar al niño", explicó Krolak-Olejnik.
Luego de tres semanas en cuidados intensivos, el bebé pesaba tres kilos y respiraba de forma autónoma, por lo que fue dado de alta.
23
Señales de que tu computadora
puede tener un virus
Notimex Ciudad de México.- A menudo hay virus que afectan nuestra computadora sin que podamos darnos cuenta de ello, sí, es raro porque se supone que esa es la función del antivirus que tenemos, pero hay amenazas creadas específicamente para no se detectadas y que pondrán en riesgo tu equipo así como tu información. Los antivirus son insuficientes para comprobar si un sistema ha sido afectado, porque el escenario delincuencia cibernética que priva en este momento ha rebasado las expectativas según señala Seguridad UNAM. La mayoría de las ocasiones es necesario contar con conocimientos básicos de seguridad para poder detectar una amenaza real, por lo cual es importante que ante cualquiera de las señales que te presentamos a continuación es recomendable, según Panda Security que se refuerce el antivirus con otra aplicación para evitar una amenaza. 1) Es realmente lenta. Es normal que si tienes conflictos con el internet o tu computadora ya no es nueva haya problemas con la velocidad, pero si es lenta en exceso, algo está mal. 2) No responde. Cuando das clic en un ícono o alguna aplicación simplemente no responde
rápidamente o de siquiera hace caso.
plano
ni
3) Estás muy feliz navegando y de pronto la pantalla queda en negro, se congela o se cierra sin ninguna razón aparente. 4) A pesar de que tengas el antivirus activado, sin razón alguna se inhabilita de pronto. 5) Un señal de virus es que no puedas acceder a tu disco duro, sin que sepas la razón de ello. 6) ¡No puedo imprimir! De repente no puedes imprimir aun cuando tengas tinta y tu impresora esté en buenas condiciones. 7) Ventanas. Es posible que se desplieguen ventanas que indican que un virus ataca tu compu, nunca has escuchado el nombre de tal virus ni puedes cerrar las “pop up”. 8) Ventanas extrañas. También es posible que veas ventanas que te indican que ganaste un concurso o cualquiera que nunca haya aparecido antes. 9) Instalaciones problemáticas. Es probable que tengas problemas para instalar un antivirus nuevo o cualquier software. 10) Íconos escondidos. Seguro algunos de tus íconos ya no aparecen y algunos documentos o programas del escritorio se ocultaron en otras carpetas.
Alumnos de preparatoria jaliscienses
destacan en evento de robótica
24
Desastres naturales causan 50 mil muertos al año: estudio
AFP
Notimex Guadalajara- Alumnos de la Preparatoria 16 recibieron un reconocimiento especial por su proyecto "Robocam", en el Nacional First Tech Challenge 2016, concurso organizado por el organismo For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST). La UdeG agregó que la intención del concurso fue fomentar el gusto por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el valor del trabajo en equipo en los jóvenes mediante la construcción de robots. Indicó que el concurso albergó a aproximadamente 170 alumnos de secundaria y preparatoria de todo el país. Detalló que por parte de la UdeG concursaron los estudiantes de la Preparatoria 16: Karla Estefanía Pérez Ruiz, Sandra Yareni Mendoza Casillas, Ángel Adán Torres Landeros, Michael Espinoza Romero, José Manuel Santibáñez, Luis Fernando Velázquez Amezola y Romeo Martínez de León. Añadió que estos alumnos estuvieron asesorados por los profesores María Guadalupe Ávila Vega, Carlos Gerardo Pérez Morales, José Adalberto Esparza López y Miguel Alonso Ríos Elviro. Puntualizó que, en conjunto, estudiantes y asesores trabajaron durante dos meses en la construcción del robot, que es capaz
de levantar figuras geométricas de hasta 200 gramos de peso. El alumno Ángel Adán Torres Landeros dijo que el fin es que en el futuro "podamos implementarlo en la preparatoria para recoger basura, particularmente envoltorios o latas, y así continuar con el desarrollo de una propuesta sustentable a través de acciones como Escuela Verde".
Viena.- Los desastres naturales han causado más de ocho millones de muertos en todo el mundo, es decir unos 50 mil al año, y han costado siete billones de dólares desde el comienzo del siglo XX, según un estudio publicado este lunes. Las inundaciones (38.5% de
Los sismos causaron el 26% de las pérdidas económicas imputadas a las catástrofes naturales, y las erupciones volcánicas el 1%. A ellos se añaden los incendios forestales, las sequías, las olas de calor y otros fenómenos. James Daniell, un ingeniero del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (oeste de Alemania), repertorió 35 mil desastres naturales entre
Manifestó que el robot fue construido con piezas que los organizadores otorgaron a cada equipo participante como llantas, baleros, engranes, pilas y motores. "Cada quien construyó su robot, siempre y cuando cumpliera con los requisitos, y esta experiencia nos requirió esfuerzo, trabajo en equipo y comunicación, cuyo trabajo se realizó de manera extracurricular", apuntó. A su vez, el director del área de Tecnologías del Centro Escolar Cedros de la Ciudad de México (lugar sede del concurso), Manuel Carbajal, comentó que en la competencia los alumnos demostraron que a pesar de ser un equipo novato, "tienen cualidades de entendimiento de la competencia y elaboración del reto, que no es sólo armar un robot". "Los equipos que representan a México en los torneos mundiales de robótica son dignos representantes en el extranjero, ya sea ganando los mundiales o posicionándose en los primeros lugares", subrayó.
los daños) y tormentas (20%) representan casi el 60% de esos costes, de acuerdo con el estudio, presentado en Viena durante una reunión de la Unión europea de geociencias. Desde el año 1900, los terremotos provocaron alrededor del 30% de los fallecimientos debidos a catástrofes naturales.
1900 y 2015, lo que supone la mayor base de datos sobre este tema existente a día de hoy. "Las inundaciones son las primeras responsables", a la vez de las pérdidas económicas y del número de muertos (la mitad), declaró este científico australiano especializado en el estudio de riesgos.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
Movistar echa atrás su demanda contra México
Pemex, por aliados para superar crisis
Redacción
Ciudad de México.- El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, admitió que los resultados del primer trimestre de la empresa no serán favorables y destacó que la única forma de sacar adelante a la firma es realizando alianzas. En una entrevista publicada ayer por el diario británico Financial Times, González Anaya, quien desde febrero pasado dirige a la empresa petrolera, aseguró que su prioridad es centrarse en los proyectos que la harán ganar dinero. Las alianzas en exploración y producción son “fundamentales, son el futuro”, dijo en la conversación con la periodista Jude Webber, quien firma el artículo.
Notimex Ciudad de México.- Telefónica suspendió por un plazo de seis meses la demanda de arbitraje que presentó el 21 de junio del año 2012 en contra México bajo el argumento de que el país no protegía entonces la inversión extranjera en materia de telecomunicaciones, tras hacer poco por detener el avance de un actor dominante en ese mercado y porque mantenía también una legislación que generaba desacuerdos en tarifas de interconexión de redes. La reducción de un recorte del 60% de las tarifas de interconexión en ese tiempo, ordenado por la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) fue el hecho que motivó que Telefónica presentara inmediatamente su recurso legal ante las instancias internacionales. La demanda fue presentada entonces ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), una institución del Banco Mundial con sede en Washington. Telefónica solicitó en ese año una indemnización de 14,737 millones de pesos mexicanos, alrededor de 850 millones de
Yo quiero que esto esté en movimiento hacia el final del euros, y añadió que se reservaba el deaño”, agregó. recho de presentar otros recursos legales que se traducirían en más recursos, que Lograr la estabilización o el dado el caso, el país debería pagar. aumento de la producción, que ha estado cayendo desde hace A través de la página web del CIADI, 12 años, para el final del mandase conoce que Movistar desistió temporalmente de esta demanda durante un plazo de seis meses, hasta el 16 de septiembre próximo. En este tiempo, la operadora española intentará lograr acuerdos con el gobierno mexicano para echar definitivamente abajo su demanda o proseguir con la misma. “Se suspende el procedimiento hasta el 16 de septiembre de 2016, de conformidad con el acuerdo de las partes el 18 de marzo de 2016”, dice una de las leyendas del anuncio de suspensión disponible en la página del CIADI. Según el CIADI, en el proceso se debe designar un tribunal que deberá llevar el caso, para lugar intentar que las dos partes lleguen a acuerdos con la presentación elementos probatorios y alegatos de cada uno para que finalmente intervengan tres árbitros que definirán el destino de la demanda.
to del actual gobierno en 2018, es el “mayor desafío”, agrega en la entrevista. “¿Cómo podemos hacer esto? Sólo con alianzas”. La meta de este año es una producción de 2.13 millones de barriles por día. Estamos un poco por encima de eso ahora”, dice. No obstante, admitió que los resultados del primer trimestre del año, que serán dados a conocer el próximo 28 de abril, serán desfavorables. ¿Serán peores que los del último trimestre de 2015?, le cuestionó la periodista, a lo que respondió “creo que sí”. Confianza Mencionado en la nota periodística como un hombre que dice en broma que siempre le dan los trabajos de “misión imposible”, el funcionario aseguró que “mi objetivo es la rentabilidad”, e insistió en que los inversionistas no deben contener la respiración ante la situación financiera de la empresa que, si bien es complicada, tiene remedio.
Camiones podrán circular todos los días
Bloomberg Ciudad de México.- Aunque la firma de mensajería UPS cuenta con vehículos prácticamente nuevos y con la tecnología que ayuda a reducir hasta 11% las emisiones de CO2 al ambiente, se tuvieron que adaptar a dejar de circular un día. Implementaron ajustes en rutas, ampliaron sus horario de servicio, hicieron entregas sabatinas con la rotación de unidades por zonas e incluso consideraron la la renta de vehículos para poder cumplir con sus entregas. UPS México tiene una flota de 550 unidades en el país, y alrededor de 300 operan en el Valle de México, “Cuando se aplica el programa de Hoy No Circula, UPS México implementa planes de contingencia para reducir el impacto que este podría representar en la operación”, señaló Alfonso Serrano, director de ingeniería industrial de UPS México. La distribución de productos como Coca-Cola y la cerveza Heneiken tampoco ha parado, Femsa, empresa que distribuye esos productos y que abastece también los establecimientos Oxxo, tuvo que destinar una parte de sus camiones que circulan en el interior del país para no dejar de abastecer a la ciudad, dijo Alex Theissen, director de Asistencia Técnica y Abastecimiento de Femsa Logística. Otra empresa que tomó previsiones fue Bimbo, “Estamos realizando recorridos diferentes, hemos modificado las rutas y también hemos destinado una flota sustituta”, indicó Gabino Gómez Carbajal, director general adjunto de Grupo Bimbo. En días pasados, transportistas
prácticamente bloquearon los accesos carreteros a la Ciudad de México por la restricción vehicular, de ahí que el gobierno capitalino tomó la decisión de liberar al autotransporte de carga del programa Hoy no circula diario, bajo la excepción de parar de 6 a 10 de la mañana de lunes a viernes los vehículos que llegan a la ciudad y de 7 a 10 los que ya se encuentran dentro de la ciudad y se encargan de hacer la distribución de las mercancías. Cabe mencionar que en el caso de que sea decretada la Contingencia Fases 1 ó 2, se acordó que los vehículos de transporte de carga suspenderán la circulación, de conformidad con los dígitos de la matrícula o placas señaladas en el programa Hoy No Circula. Además de que aquellos automotores que sean determinados como ostensiblemente contaminantes, sean retirados de manera inmediata de la circulación.
26
La manufactura mexicana tuvo un menor ritmo en marzo
Por Yussel Gonzalez Ciudad de México.- El freno de las fábricas en Estados Unidos, los paros técnicos y la actividad en Semana Santa pesarán sobre las manufacturas mexicanas durante marzo tras el avance de 0.5% que registraron en febrero de este año. En marzo, la manufactura estadounidense, fuertemente ligada a la
bilización en el mercado (…). Eso hace los últimos datos todavía más decepcionantes”, dijo Chad Moutray, economista en jefe de la Asociación Nacional de Manufactureros en Estados Unidos. La decepción por las cifras implica que las manufacturas estadounidenses no han terminado de recuperarse del fuerte golpe que les significó el año pasado una menor demanda y la
En el acuerdo se fijaron las excepciones en la circulación a diversos transportes como el de materiales y residuos peligrosos, unidades con sistemas de refrigeración, de productos perecederos, vehículos eléctricos e híbridos, así como el transporte y traslado de valores en vehículos blindados y balizados; además de los servicios de paquetería y mensajería en carga consolidada, entre otros. A través de un comunicado, la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), indicó que las autoridades privilegiaron el carácter estratégico e indispensable del autotransporte de carga en las actividades económicas de la región, “restringir su circulación colapsaría a todo el sistema de abasto, pues no existe otro servicio con el cual se pueda sustituir”.
mexicana, retrocedió 0.3% tras haber caído 0.1% en febrero pese a datos preliminares que habían apuntado a una mejora, como el avance en el índice ISM manufacturero que se había ubicado en zona de expansión tras cinco meses en contracción. “Muchos de los datos recientes sobre la manufactura habían reflejado mejora con una posible esta-
fortaleza del dólar, que hace más caros los productos de Estados Unidos en otros países. “Las repercusiones de lo anterior en México serán mediante una afectación en las manufacturas de exportación mexicanas, mismas que son utilizadas como insumos para la producción en el vecino país del norte”, dijo Ve por Más en un reporte.
27
Los salarios en México no avanzan Limón continuará con precios altos y podría subir más: SE
Por Ivonne Vargas Ciudad de México.- El primer trimestre del año cerró con un incremento salarial de 4.20%, en promedio, cifra menor al 4.35% del primer trimestre de 2015, según estimaciones de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh). “En cuestión de salario hay un estancamiento y lo mismo sucede con las prestaciones. El mismo escenario prevalecerá, al menos, para los siguientes dos trimestres”, es un reflejo de la condición en el país, comenta Alonso Sotelo Pérez, analista y subdirector comercial en Amedirh. Pero incluso se registraron aumentos mínimos: algunas empresas sólo registraron 2% en lo que respecta a salario, según el informe Amedirh, a través del cual se entrevistó 500 firmas de diversos sectores y número de empleados. Sobre una remuneración de 10,814 pesos -ingreso promedio reportado por el Observatorio Laboral- el aumento equivaldría a 216.2 pesos. En cuanto a prestaciones para los colaboradores, entre enero y marzo de este año, tuvieron 1.40% de incremento promedio, inferior al 1.49% alcanzado durante el mismo periodo el año pasado. Los factores económicos externos impactan, en cierta manera, la decisión de aumentar mínimos, menciona Sotelo Pérez. Mientras el precio del petróleo no suba por lo menos a 70 dólares y las reformas realizadas no operen al 100% las empresas seguirán conservadores en incrementos, porque buscan ser cuidadosas en costos de
operación. En los costos de operación es donde ponen mayor foco las organizaciones en el país, 80% de los ingresos generados se invierten en este rubro y 20% o menos se destina al pago de nómina, de acuerdo con estimaciones de PwC. Para el caso de las reformas, opina Alonso Sotelo, la energética promovió la mayor demanda talento, lo que a la fecha no es realidad, por el contario “es un sector con desempleo marcado, se han perdido 148,000 empleos a la fecha”, ejemplificó. BIENES DE CONSUMO Y AUTOMOTRIZ, MEJOR REMUNERADAS A diferencias de profesionistas con cargos operativos, aquellos con niveles por arriba de la gerencia podrían alcanzar un incremento cercano al 5%, de acuerdo con proyecciones de la consultora Mercer. Entre los sectores más competitivos en la remuneración están el automotriz, con 4.68% de aumento salarial en todos los niveles, mientras el sector asegurador alcanzó 4.40%. Son áreas donde el talento especializado suele ser más escaso, o que registran importantes niveles de rotación, indica Alonso Sotelo. Bienes de Consumo, a su vez, es el más activo en aumento para puestos ejecutivos (20%), en tanto Ciencias de la Vida es el que menor presupuesto designa a este concepto (1%), enlista la Encuesta Remuneración Total Salarial de Mercer 2015. Otro sector que apunta hacia mejores incrementos salariales, por la carencia de perfiles especializados, es retail, dice Camila Presencio, consultora de la especialidad de Ventas y Mercadotecnia Retail en Hays México.
Notimex Ciudad de México.- LA Secretaría de Economía (SE) estimó que al carecer de producción de limón de gran tamaño, el precio del cítrico seguirá elevado en los próximos 15 días, sin descartar ligeros repuntes.
De acuerdo al SNIIM, en el periodo de referencia, el limón con semilla del número 3 en caja de 19 kilos se cotizó en 284 pesos, 18.85 por ciento menos en comparación con la semana pasada cuando su precio fue de 349.98 pesos.
Refiere que de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), del 11 al 15 de abril, el precio del fruto registró un alza de 13.64 por ciento con relación a la semana previa.
En el caso del limón con semilla del número 4 en caja de 19 kilos, el precio actual es de 368 pesos, 14.41 por ciento menos contra la semana pasada, cuando se colocó en 429.97 pesos.
Señala que el precio del cítrico está 131.91 por ciento por arriba de la cotización que se registró en fechas similares de hace un año, debido a que la oferta es limitada porque la producción en Martínez de la Torre, Veracruz, es menor.
Sin embargo, para el limón con semilla del número 5, la caja de 20 kilos aumentó 1.86 por ciento, al venderse en 548 pesos, contra 538 pesos de la semana pasada.
Por ello y dado que en particular, la disponibilidad de limón de tamaños grandes es escaso”, abunda la dependencia federal.
En el caso de limón sin semilla arpilla de 20 kilos, el precio del cítrico aumentó 13.54 por ciento, al cotizarse en 436 pesos, luego de los 384 pesos de la semana anterior.
M
28
ercados Periódico el Faro
BMV recupera atractivo y repunta 1.68%
y Cotizaciones (IPC) recuperó su atractivo y finalizó con un repunte de 1.68 por ciento, con lo que se ubicó en 45 mil 780 unidades, apoyado por un renovado flujo de capitales hacia mercados emergentes.
El Índice de Precios y Cotizaciones se recupera luego de la fuerte caída del lunes, y sube a la par de otras latinoamericanas como Colombia, Argentina o Perú. Por Abraham González
Al cierre de las operaciones, el balance al interior del IPC arrojó 29 emisoras al alza y ocho a la baja, luego de una sesión en la que el volumen de negociación subió 23 por ciento respecto a su promedio de los últimos diez días. Las emisoras que tuvieron los mayores avances en la sesión fueron Grupo Bimbo, con 4.98 por ciento; Gentera, con 4.57 por ciento, y Grupo Lala, con 4.40 por ciento.
Bolsas europeas cierran en máximo de tres meses
Los mercados en Europa se recuperaron al final de la sesión, con un repunte de los papeles relacionados con materias primas y alentadoras noticias de compañías como L'Oreal y Publicis. Agencias
Los mercados accionarios europeos concluyeron operaciones en máximos de tres meses, gracias al comportamiento positivo que mostraron los papeles relacionados con materias primas, además de las ganancias de alentadoras que mostraron L'Oreal y Publicis . La recuperación se presentaba en línea con los precios del crudo, que operan en alza de 2.45 por ciento en el barril de crudo Brent, con un precio de 43.87 dólares.
Dólar débil 'bombea' ganancias a Bolsa argentina 'celebra' colocación petroprecios; Brent cierra en 44 dlrs
Luego de la fuerte caída registrada el lunes, el Índice de Precios
frente a una canasta de divisas.El barril del crudo Brent para entrega en junio terminó en alza 44.03 dólares, una ganancia de 2.61 por ciento respecto al cierre de previo cuando el contrato se ubicó en 42.91 dólares en Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El principal referente de la bolsa de Buenos Aires sube casi 5 por ciento, impulsado por el optimismo que generó el exitoso regreso del país a los mercados. Redacción
El mercado accionario y de bonos de Argentina extendió las ganancias al cierre de operaciones de este martes, ante el optimismo que generó la colocación de deuda del país para abandonar una prolongada cesación de pagos. El índice líder Merval (MERV), principal referente de la bolsa de Buenos Aires, subió 4.94 por ciento, a 13 mil 864 puntos, con las acciones del sector financiero y de energía liderando las ganancias. Es su nivel más alto desde el 20
de noviembre desde 2015. En el sector de energía, los papeles de Petrobras de Brasil repuntaban 7.8 por ciento, seguida de YFP de 5.34 por ciento, en medio de la recuperación que muestran los precios del petróleo en los mercados internacionales. En tanto los títulos públicos extrabursátiles promediaban una mejora de 1.6 por ciento, destacándose las emisiones en dólares.
La huelga de trabajadores de la industria de petróleo en Kuwait volvió a afectar al nivel de bombeo en el país del Golfo Pérsico e impulsó al alza los precios del crudo. Asimismo, la caída del dólar generó optimismo en el mercado e impulsó los contratos. Redacción Los precios del petróleo subieron por primera vez en cinco días, atribuida a diversos factores, entre ellos la huelga en el sector petrolero de Kuwait y la debilidad del dólar
Por su lado, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio, ganó 3.3 por ciento, para cerrar la sesión con una cotización de 41.08 dólares por barril que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en mayo subieron 4 centavos de dólar y quedaron en 1.48 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción con vencimiento en ese mismo mes subieron 3 centavos, hasta 1.26 dólares el galón.
Peso muestra 'el músculo'; dólar baja a $17.59 en bancos
El dólar al mayoreo cerró en 17.29 unidades, en su menor nivel desde el pasado 30 de marzo, de acuerdo con cifras del Banco de México. En el día, el peso ganó 16.40 centavos, semejante a 0.94 por ciento.
La moneda mexicana cierra con ganancias y finaliza en el mercado interbancario en su mejor nivel desde el pasado 30 de marzo. Por Esteban Rojas Este martes la moneda mexicana avanza, impulsada por dos motores representados por la baja en los precios del petróleo y un débil comportamiento del dólar en el mercado internacional.
El peso mexicano acumuló un avance de 1.49 por ciento en dos sesiones consecutivas. Los participantes de los mercados aumentan sus posiciones en monedas de naciones emergentes, ante la fortaleza que han mostrado los precios de las materias primas, particularmente del petróleo, aunque no se debe descartar un regreso de la volatilidad.
que se cancelaron por el bajo ingreso, no obstante, debe de prolongarse el resto del año. Hoy promedia 27.13 dólares.
Por Álvaro Montero La mezcla de exportación cortó una racha de cuatro sesiones a la baja con un ascenso de 4.08 por ciento, o 1.29 dólares, con lo que consiguió cerrar en 32.92 dólares por barril. A pesar de los descalabros recientes, el producto de Pemex se ha mantenido arriba de las 30 unidades, más de 5 dólares arriba de lo planeado por la petrolera para que se pueda considerar las inversiones de nuevos proyectos y en los
Yen se debilita y bolsa de Tokio se dispara 3.7%
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 17.59 unidades con base en datos de Banamex. El lunes, la divisa estadounidense cerró en 17.74 pesos.
Mezcla mexicana salta 4.08 por ciento y sube a 32.92 dólares por barril
El energético mexicano cortó una mala racha de cuatro sesiones y prolongo su estancia arriba de las 30 unidades por octava ocasión.
29
El precio del crudo mexicano al igual que el resto de los energéticos a nivel global, se beneficiaron de un incremento en la demanda de divisas emergentes, entra las que se encontraban monedas de países productores -como el caso de México y el peso-, lo que resultó en un debilitamiento del dólar que impulsó las cotizaciones de la jornada. Las mayores ganancias se registraron en los crudos de Asia, donde el producto destacado fue el crudo ligero Basrah de Iraq que avanzó 4.39 por ciento. En Nueva York, las cotizaciones fueron en ascenso toda la jornada, al final, el WTI terminó con un avance de 3.27 dólares, para recuperar el soporte de 40 unidades con un cierre de 41.08 dólares por barril. En Londres, la actividad en las operaciones del crudo Brent tuvo similar comportamiento y concluyó con un avance de 2.61 por ciento a 44.03 dólares por tonel.
Un yen más débil y un rebote en los precios del petróleo impulsaron las ganancia del índice Nikkei, borrando la pérdida del 3.4% de la jornada anterior. Notimex
El crudo Brent de Londres añadía 0.8 por ciento, a 43.26 dólares el barril, mientras que los futuros del petróleo en Estados Unidos subían 1 por ciento, a 40.18 dólares el barril.
Las acciones japonesas saltaron este martes después de que un yen más débil y un rebote en los precios del petróleo ayudó a revertir la fuerte caída del día anterior. El apetito por los activos de riesgo se mantuvo estable después de que los precios del petróleo volvieron a ceder por las señales de un exceso de suministro global.
En el mercado de divisas, la moneda japonesa cedía 0.1 por ciento frente al dólar, cotizándose en 108.95 yenes.
El Nikkei subió 3.7 por ciento, a 16 mil 874.44 puntos, borrando el declive de 3.4 por ciento de la jornada anterior.
A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:
El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón sumó una ganancia de 0.8 por ciento, después de tocar un máximo intradiario desde noviembre. El índice surcoreano Kospi ganó 0.1 por ciento después de que el Banco de Corea mantuvo las tasas de interés sin cambios, como se esperaba. Los futuros del crudo se mantenían lejos de los mínimos que alcanzaron el lunes después de que unas conversaciones en Doha el domingo, donde se esperaba que los productores de crudo adoptaran medidas para frenar el exceso de la oferta, concluyeron sin un acuerdo. Una huelga en Kuwait redujo temporalmente la producción de petróleo del país en más de la mitad, y ayudaba a impulsar a los precios del crudo.
Contra el dólar, el euro subía 0.1 por ciento a 1.1324 dólares, en momentos en que los inversores aguardan la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo el jueves.
BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 16,275.95 16,874.44 +598.49 +3.68% Hong Kong Hang Seng 21,161.50 21,436.21 +274.71 +1.30% Shanghai S. Composite 3,033.66 3,042.82 +9.16 +0.30% Singapur Straits 2,917.75 2,951.81 +1.17%
Times +34.06
Seúl Kospi 2,009.10 2,011.36 +2.26 +0.11% Sydney All Ordinaries 5,204.94 5,254.66 +49.72 +0.96%
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
Objetivo del Estado, tasa cero en Habrá viraje en la lucha antidrogas; Peña viaja secuestros: Osorio Chong hacia la ONU Por Iván E. Saldaña
Ciudad de México.- Por el problema mundial de las drogas, México dará un viraje en su política de estupefacientes, la cual no se centrará en el tema punitivo y buscará incorporar aspectos de salud pública y de derechos humanos. De acuerdo con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, la lucha antidrogas debe incorporar un nuevo enfoque integral que busque “garantizar el bienestar del individuo en todos sus aspectos”.
Por Ernesto Méndez Ciudad de México.- El objetivo del Estado mexicano es llegar a tasa cero en materia de secuestros y no únicamente reducir los índices delictivos, aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong. Dijo que aunque se ha logrado bajar la incidencia de secuestro en lo que va de la presente administración federal, “no podemos estar satisfechos”. Al encabezar la Reunión Nacional de Unidades Especializadas contra el Secuestro de todo el país, el encargado de la política interna exhortó a que cada uno de los participantes para que asuman a plenitud sus responsabilidades y que sean los estados de la Federación los que encabecen la lucha contra este flagelo. Destacó, asimismo, que cada una de las unidades debe asumir la responsabilidad para lograr la meta planteada, y ofreció todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación para alcanzarla. En el Salón Juárez de la Segob y acompañado por la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín, Osorio Chong resaltó que la unidad y la comunicación permanente son indispensables para alcanzar la tasa cero en materia de secuestros.
Por ello, hizo un llamado a los titulares de las Unidades Especializadas contra el Secuestro para mantener la cohesión y a emprender las acciones que sean necesarias, en coordinación con el área correspondiente de la Secretaría de Gobernación, a fin de garantizar seguridad y tranquilidad la ciudadanía. El combate al secuestro es una acción del Estado mexicano a favor de la sociedad”, puntualizó. En ese sentido, aseguró que se continuará trabajando hasta desarticular a todas las bandas de secuestradores que operan en el país. En el encuentro estuvieron presentes además el director general del CISEN, Eugenio Ímaz Gíspert; los titulares de las Unidades Antisecuestro del país; y funcionarios de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Procuraduría General de la República y Policía Federal. La reunión nacional obedece al compromiso que se hizo con el titular de la Secretaría de Gobernación de revisar el avance de las Unidades Especializadas Contra el Secuestro del país; y en esta ocasión se revisó la coordinación, intercambio de buenas prácticas, el fortalecimiento de equipamiento de las unidades y su capacitación; así como analizar los avances en la implementación de la Estrategia Nacional Antisecuestro.
En conferencia de prensa, la canciller adelantó ayer la posición que México presentará hoy en la materia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Anoche, el presidente Enrique Peña Nieto viajó hacia Nueva York para participar en la sesión extraordinaria sobre la política contra las drogas. La canciller aclaró que la nueva política no olvida la necesidad de que se siga combatiendo con determinación al crimen organizado. Ruiz Massieu anun-
ció que el próximo jueves el presidente Peña Nieto dará a conocer acciones de gobierno sobre el uso de la mariguana. Especialistas como el internacionalista Javier Urbano Reyes reconocieron los esfuerzos del gobierno por plantear ante la ONU que el tema requiere un tratamiento más integral. Sin embargo, señalaron que aún existe el reto de atacar el problema de raíz. Dará México viraje a su política de drogas Dice que se pondrá énfasis en derechos humanos, salud pública y tratamiento integral. Luego de que en el sexenio pasado se pusiera énfasis en el combate a los cárteles de la droga, la canciller Claudia Ruiz Massieu adelantó que México dará un viraje en su política de estupefacientes que “no se circunscriba únicamente al aspecto punitivo, sino que incorporen también dimensiones de salud pública, de derechos humanos, de tratamiento integral y de las causas y efectos que tiene en la sociedad más amplios el tipo de estrategias que se definen en cada país.”
31
Exhiben red de meretrices al Mujer policía que se desnudó ofrece servicio de socio de ‘El Chapo’
disculpas; 'fue inmoral', dice
Redacción Ciudad de México.- Morenas, rubias, jovencitas… están a su alcance y el de sus allegados. Darío Úsuga, “Otoniel”, uno de los socios del Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, controla una red de prostitución de alto nivel en Colombia, tan selectiva que la manejan en algunos casos por catálogo para su uso exclusivo. Uno de los secretos mejor guardados por el capo, sus lugartenientes y sus hombres de confianza tiene que ver con la amplia y compleja red de prostitución a su servicio. Al mejor estilo de los mafiosos y los grandes carteles de la droga en décadas pasadas, los jefes de esa bacrim invierten millones de pesos en mujeres conocidas como prepagos, a las cuales llevan desde varias ciudades hasta los más recónditos lugares en la espesura de la selva en donde se esconden de la persecución estatal”,
dio a conocer un reportaje de la edición colombiana Semana. Las prácticas aberrantes de narcos como “Otoniel”, “Gavilán”, “El Indio” o “Inglaterra” van desde el abuso a niñas de entre 11 y 14 años de edad, a las que amenazaban con asesinar a sus familias si se oponían; mientras que en otros casos prácticamente las compraban a los parientes de las menores a través de joyas y dinero. En allanamientos realizados por las autoridades de Colombia, se han encontrado fotografías de menores de edad con baby doll.
ABC
y familia entera.
Ciudad de México.-Mediante su perfil de Facebook, red social donde publicó la fotografía en donde aparece semidesnuda, la policía de Escobedo, Nidia García, se disculpó y pide que se olvide
Con esto estoy reconociendo mi gran falta por lo tanto pido de la manera más atenta que se deje a un lado este tema que ha llegado al grado de perjudicarme moralmente y psicológicamente y vuelvo a pedir
el caso ya que le ha ocasionado problemas personales, laborales y psicológicos.
una disculpa al municipio… todos somos humanos y nos equivocamos, muchas gracias por su atención, que tengan una linda tarde", escribe García.
Las investigaciones sobre esta red de prostitución permitieron detener el año pasado en Chigorodó, a quien era conocida por “Paola”, la proxeneta de los Úsuga que incluso ofreció a su hermana a “Otoniel” por 2 millones de pesos colombianos.
Buenas tardes pido una disculpa enorme a la Secretaría y Justicia de Proximidad y más a mi municipio de Escobedo por dicho acto inmoral de mi parte, dado que yo sería incapaz de subir una foto en ese modo, me siento indignada por el gran daño que ocasiona que saliera en esa foto, el daño a mis 2 hijas, seguido de mi esposo, mis padres, hermanos
Menciona que el perfil de Facebook donde escribe esta declaración es el verdadero, ya que han sido creados varios perfiles falsos con su nombre y pide reportarlos ya que son hechos por personas males intencionados que buscan perjudicarla.
32
Desnudan a mujeres policía por Hallan dos cabezas intentar multar a un regidor humanas adentro de maleta en Aguascalientes
Por Karla Méndez Redacción Ciudad de México.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió medidas cautelares a favor de dos mujeres policías del municipio de Santa Lucía del Camino, quienes denunciaron abuso de poder por parte de funcionarios municipales y violaciones a sus derechos humanos. De acuerdo con el expediente DDHPO/943/(01)OAX/2016, se establece que las uniformadas J. S. G. y G. B. M. fueron desnudadas, tocadas en sus partes íntimas y auscultadas por autoridades de Santa lucía del Camino. En el documento se señala como presuntos responsables al regidor de Hacienda, Jorge Alberto Gamiño García; al director de Seguridad Pública, Transporte y Vialidad y a la policía primera encargada de vialidad del municipio, Flor de María Peralta. En el relato de los hechos, las afectadas refieren que el pasado 16 de abril, fueron asignadas al operativo de alcoholimetría, estando en funciones, marcaron el alto a un vehículo modelo Atos para proceder con el protocolo de rutina. El conductor se identificó como chofer del regidor de Hacienda de Santa Lucía del Camino, Jorge Alberto Gamiño García, quien ocupaba el lugar del copiloto, ambos con aliento alcohólico, por lo que se negó a entregar documentos. Las mujeres policía
Ciudad de México.- Dos cabezas refirieron que por orden de sus jefes, humanas fueron localizadas en el a todo funcionario que sea detenido en interior de una maleta en el municipio estado inconveniente únicamente les de Calvillo, Aguascalientes. hagan “recomendaciones”, las cuales procedieron a hacer. Los hechos se registraron al filo de las 11:00 horas en los límites de Tras librar el retén, los funcionarios se dirigieron a la sede de la policíaca de Santa Lucía del Camino, donde argumentaron que habían sido extorsionadas por dos policías. Ante la queja, el director de Seguridad Pública municipal dio la instrucción de detener y revisar a las dos agentes viales.
Elementos de la Policía Municipal y del Ejército mexicano se trasladaron a la zona para corroborar el reporte. En el sitio fueron localizadas tres cartulinas con mensajes. Hasta el momento, las víctimas no
Según precisan las uniformadas, fueron detenidas en el lugar del operativo, las pusieron contra una pared, las revisaron sometiéndolas a tocamientos en todo el cuerpo, y las obligaron a quitarse las botas, calcetines, suéter y billeteras, sin encontrar el dinero que buscaban. Posteriormente fueron trasladadas a a las oficinas del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino. Una vez allí, les ordenaron desvestirse completamente, y ya desnudas, les ordenaron hacer Aguascalientes y Zacatecas en un sentadillas. Posteriormente las camino de terracería ubicado entre regresaron a donde se encontraban la comunidad de los Tepetates y Las realizando el alcoholímetro. Moras. La quejosa G. B. M. refirió que en esa ubicación el comandante Pedro Francisco Cruz les pidió entregar el dinero, argumentando que aún podía hacer algo para que no las corrieran o, si no, que solicitaran su baja voluntaria antes de que procedieran contra ellas, “porque se iban a manchar sus documentos”.
De acuerdo con los informes preliminares, una persona que se encarga de redireccionar el agua de una válvula encontró una maleta tirada lo que le llamo la atención. Al abrirla halló dos bolsas negras y al rasgarlas se llevó una gran sorpresa al ver las dos cabezas, por lo que dio parte a las autoridades.
han sido identificadas, pero se trata de dos hombres entre 30 y 35 años de edad con corte tipo militar. Por la forma en que fueron localizados los restos, los sujetos aparentemente tenían poco tiempo de haber sido privados de la vida. Las autoridades ya comenzaron las investigaciones para esclarecer el doble homicidio, cabe destacar que los cuerpos aún no han sido encontrados.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
Italia alerta sobre naufragio de cientos de inmigrantes en el Mediterráneo
EFE Luxemburgo.- ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni, informó hoy de una nueva "tragedia" con el hundimiento de una embarcación que transportaba migrantes desde Egipto e intentaba alcanzar las costas europeas,
'The Washington Post' y el 'Tampa Bay' ganan principales Pulitzer
la Unión Europea. Su homólogo alemán, Frank-Walter EFE Steinmeier, indicó que las primeras informaciones que le habían comunicado Nueva York.- El diario The apuntaban a la muerte de "más de 300 Washington Post consiguió hoy el personas", pero advirtió que era necepremio Pulitzer al mejor trabajo de sario recabar aún más información. periodismo nacional, mientras que el diario Tampa Bay de Florida se alzó con el de mejor trabajo de periodismo de investigación. Del trabajo de la redacción del Washington Post, el Consejo de los Pulitzer destacó "su reveladora iniciativa de crear un registro nacional para ilustrar cómo a menudo los policías disparan a matar y quiénes son las víctimas más frecuentes".
aunque dijo no contar con más detalles. Estamos buscando tener más noticias, sobre todo de las autoridades egipcias", señaló Gentiloni a la prensa en Luxemburgo, donde participa en el Consejo de Ministros de Exteriores de
Por su parte, el Tampa Bay obtuvo no solo el premio al mejor periodismo de investigación por su cobertura de la violencia en las instituciones mentales de Florida, junto al Sarasota-Herald Tribune, sino que también se alzó con el de mejor periodismo local, por sus piezas sobre escuelas públicas fallidas en el estado. Lo que es seguro es que estamos de nuevo ante una tragedia en el Mediterráneo, exactamente un año después de la que tuvimos, no en aguas egipcias, sino en las aguas libias", añadió Gentiloni.
Asimismo, en esta edición número cien de los premios, de entre los trabajos de coberturas internacionales recibidos, el Consejo del Pulitzer premió a The New York Ti-
mes por mostrar la crueldad con la conviven las mujeres en Afganistán. En la categoría de fotografía se premiaron dos coberturas de la crisis de refugiados en Europa y su tortuoso viaje en busca de asilo, a cargo de The New York Times y la agencia Reuters. Por lo que se refiere a mejor cobertura de noticias de última hora, el Pulitzer recayó en el trabajo del diario L.A. Times sobre la matanza de San Bernardino (EU). Más allá del periodismo, los Pulitzer premiaron en el apartado musical a "In for penny, in for a pound" de Henry Threadgill, la poesía de Peter Balakian, la narrativa de no ficción de Joby Warrick por el libro "Black flags and the rise of ISIS", la ficción "The Sympathizer" de Viet Thanh Nguyen y el drama musical "Hamilton", de Liz-Manuel Miranda. El consejo de los Premios Pulitzer recibió hasta 3 mil candidaturas a los galardones de periodismo más famosos del mundo y que se anuncian cada primavera desde la Universidad de Columbia.
34
Van casi 500 muertos Temer negocia ya nuevo por terremoto en Ecuador gobierno en Brasil
Por Eric Nepomuceno
EFE Quito.- A 480 ascendió la cifra de muertos por el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió Ecuador el pasado sábado, según el viceministro del Interior, Diego Fuentes. El funcionario dijo a la prensa que las autoridades aún procesan la información, pero que hasta el momento la cifra es de "480 personas que están fallecidas". En tema de personas heridas, aproximadamente 2 mil 560 personas lo están", agregó tras una comparecencia de varios funcionarios de Estado en la que informaron de asuntos relacionados con el abastecimiento de alimentos para la población afectada en la costa ecuatoriana.
Rio de Janeiro.- A las tres de la tarde de este lunes, con pompa y circunstancia el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien enfrenta cinco investigaciones y es reo en el Supremo Tribunal Federal, entregó a Renan Calheiros, presidenEl presidente de Ecuador, Rafael te del Senado y del Congreso, que a Correa, cifró en unos 3 mil millones de su vez responde a ocho investigaciodólares las pérdidas como consecuen- nes, el acta de la sesión del domingo, cia del terremoto del sábado, uno de los más fuertes en la historia del país andino, informó la agencia Andes.
en que 367 diputados autorizan que se abra un juicio político, a cargo de los senadores, para destituir a la presidenta Dilma Rousseff. A aquellas alturas, el vicepresidente Michel Temer seguía negociando intensamente la formación de su gobierno. Y el ex presidente Lula da Silva, junto a auxiliares directos de la presidenta, trataba de obtener senadores en número suficiente para impedir, en la cámara alta, el final-final del conturbado y malogrado segundo mandato de Dilma Rousseff. Se repetirá el mismo ritual ocurrido en la Cámara de Diputados: se instala una comisión especial para examinar la decisión de los diputados. El resultado de la comisión será, entonces, llevado a votación en el pleno.
Estima Correa daños de sismo
Las pérdidas son multimillonarias, yo calculo, a grosso modo, 3 mil millones de dólares, un tres por ciento del producto interno bruto y eso significa reconstrucción de años. Es una lucha larga, por eso invito a no desanimarnos", explicó Correa.
en Ecuador por 3 mil mdd
sión de alimentos a los damnificados están garantizadas, así como el trabajo de los equipos de rescatistas en las zonas de desastre.
El mandatario lamentó la pérdida de vidas humanas y dijo que en proporción de habitantes la localidad de Canoa, en el norte, es la más golpeada por el sismo, pues el 80 por ciento de ese balneario desapareció.
AP Quito.- Las pérdidas ocasionadas por el potente terremoto que sacudió a Ecuador podrían ascender a 3 mil millones de dólares, estimó el martes el presidente Rafael Correa. "Las pérdidas son multimillonarias, yo calculo a groso modo 3 mil millones de dólares, un 3% del producto interno bruto, y eso significa reconstrucción de años. Es una lucha larga, por eso invito a no desanimarnos", dijo en declaraciones a periodistas. Añadió que la atención y la provi-
El gobierno informó la noche del lunes que la cifra oficial de muertos ha subido a 413 y los heridos superan los 2 mil y señaló que esperaba que sigan subiendo en los próximos días. Entre los fallecidos había un estadounidense y dos canadienses. La noche del sábado se registró un poderoso terremoto de 7.8 grados de magnitud que impactó con fuerza en la costa central del país y afectó principalmente a ciudades como Pedernales, donde apenas dos o tres edificios quedan en pie; Portoviejo, cuyo casco comercial y bancario quedó arrasado, y Manta, cuya zona hotelera quedó muy dañada.
En compañía de Fidel, Raúl Castro es reelegido como líder del Partido Comunista
35
Ataca talibán sede de seguridad afgana
EFE Por Enrique Müller Berlín.- ultado que le impidió tener presencia en el Parlamento Federal, pero al año siguiente cosechó éxitos en las elecciones europeas y en tres elecciones regionales. La carrera política de Petry, quien nació en 1975 en Dresde, dio un vuelco espectacular en 2015, gracias a dos hechos: después de una lucha interna, logró tomar el mando del partido y gracias a la política de puertas abiertas para los refugiados que impulsó la canciller Angela Merkel, descubrió su verdadera vocación: defender a la nación del peligro que entraña la llegada de cientos de miles de refugiados. Mientras que Merkel utilizaba todos los escenarios posibles para de-
fender su generosa política de asilo, Petry sacudió las esferas políticas y provocó algo parecido a un escándalo mediático cuando dijo que los guardias de fronteras alemanes deberían apuntar y disparar a quienes trataran de entrar al país de forma ilegal. La frase provocadora, que despertó en el país el recuerdo de la orden de disparar a los fugitivos de la Alemania comunista, sin embargo, no fue un desliz. “Para obtener atención mediática, las declaraciones fuertes y en parte provocadoras son imprescindibles”, dijo Petry durante una reunión interna de su partido. Su estrategia de convertir a la formación en un partido nacionalista con un discurso extremo, y frecuentemente xenófobo, contra la política de puertas abiertas que defendía la
Kabul.- Al menos 28 personas murieron y otras 327 resultaron heridas en un atentado suicida perpetrado por los talibanes en una zona de alta seguridad de Kabul, donde hubo un enfrentamiento entre tropas afganas e insurgentes, informaron fuentes oficiales. La mayoría de los muertos son civiles, incluidos mujeres y niños, y de los 327 heridos, sólo 180 permanecen hospitalizados, dijo el jefe de la Policía de Kabul, Abdul Rahman Rahimi, en una rueda de prensa. Según Rahimi, en el ataque participaron dos insurgentes: uno murió al detonar los explosivos colocados en un pequeño camión, mientras que el segundo falleció media hora después por disparos de las fuerzas de seguridad. El camión explotó en una zona de estacionamientos donde hay tiendas de reparación de vehículos y que está
pared con pared con las instalaciones de una unidad de seguridad encargada de la custodia de oficiales de alto rango, explicó el jefe policial. El ataque tuvo lugar a las 8:55 hora local, detalló el jefe del Departamento de Emergencias del Ministerio de Interior, Homayoon Aini. Informó que el objetivo eran los servicios de inteligencia afgano, el Directorio Nacional de Seguridad de Afganistán (NDS). El Presidente de Afganistán, Ashraf Gani, reveló en un comunicado que varios compatriotas murieron o resultaron heridos en el atentado con bomba y en el tiroteo en Kabul. El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, reivindicó a través de Twitter la autoría del atentado y reveló que tras la explosión un número indeterminado de insurgentes penetraron en la sucursal de los servicios de inteligencia.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 20 de Abril del 2016
Osorio se traza llevar al ‘Tri’ a Crisis política en Brasil: ¿qué pasará con los Juegos Olímpicos? primeros puestos de Copa América
Por Shasta Darlington y Flora Charner Guadalajara.- Este verano, Brasil recibirá a personas de todo el mundo durante los Juegos Olímpicos. A poco más de tres meses del acontecimiento deportivo, el país se enfrenta a una serie de desafíos sin precedentes: el estallido del virus del Zika, una agobiante recesión que dejó a cientos de miles sin empleo y situó la inflación por las nubes, y una crisis política que ha implicado a algunos de los legisladores más poderosos del país. Ahora, la presidenta Dilma Rousseff enfrenta un proceso de juicio político que podría culminar con su destitución. Todo esto lleva a la pregunta de: ¿qué va a pasar con los Juegos Olímpicos? Según los organizadores del Comité Olímpico Internacional (COI), los Juegos no deben verse afectados por la crisis actual. El COI dijo que está siguiendo de cerca la situación política –y la posibilidad de destitución de Rousseff-, pero hizo hincapié en que los efectos de tal controversia probablemente serían mínimos. "Este tipo de cuestiones políticas tienen una influencia mucho menor que en otras etapas de la organización de los Juegos Olímpicos", dijo el COI. Citando una reciente visita de
los coordinadores del COI a Río de Janeiro, un portavoz del organismo dijo que ellos vieron "un gran progreso". De acuerdo con el Comité Organizador Local, los estadios están casi completos. Sin embargo, la venta de entradas está más baja de lo esperado. Según los organizadores, solo el 55% de las entradas se ha vendido. "Los brasileños son compradores tardíos", dijo el portavoz del Comité Organizador Local, Mario Andrada. "No podemos culpar al público. La gente tiene cosas más importantes de qué preocuparse en este momento". ROUSSEFF SE ENFRENTA A UN JUICIO POLÍTICO Entre esas preocupaciones está quién será el presidente el próximo mes de agosto, cuando la antorcha olímpica llegue a Río. El fin de semana, la Cámara baja de Brasil aprobó iniciar el proceso para un juicio político contra la presidenta. Rousseff está acusada de ocultar un déficit presupuestario para ganar la reelección en 2014. El proceso pasa ahora al Senado. Si se aprueba la admisibilidad en la Cámara alta, Rousseff no podrá ejercer su cargo durante 180 días para defenderse contra las acusaciones.
Redacción Ciudad de México.- El técnico Juan Carlos Osorio afirmó que el Tricolor quiere estar entre los tres primeros lugares de la Copa América Centenario y, si alcanza, llegar a la final del torneo. La Copa América la estamos viendo como un objetivo, queremos estar entre los tres primeros, ojalá llegar a la final. Vamos a hacer todo por disputarla y tener el privilegio de hacer una gran copa, de competir con los mejores. El futbol mexicano viene haciendo un gran proceso y será una maravillosa oportunidad de
contender en un torneo donde cada selección por diferentes razones se siente en la obligación de ganarla, no solamente nosotros”, mencionó. Osorio aún no tiene definidos a los planteles que participarán en Copa América y Juegos Olímpicos, pero todo será en beneficio del futbol mexicano. “Este no es el momento, seguramente en un mes cuando nosotros tengamos ya más definida la convocatoria habrá algunas decisiones coyunturales, pero esperamos tomarlas como un acuerdo con el profesor Raúl Gutiérrez”, señaló.
Dice Blackwell que no volverá a boxear El púgil de 25 años se desplomó en el cuadrilátero minutos después que perdió el combate el 26 de marzo cuando se paró la pelea en el décimo asalto.
37
Mata avalancha a campeona de snowboard
Blackwell fue colocado en coma inducido durante una semana en el Hospital St. Mary's de Londres. Todavía está internado. AP Londres.- El boxeador británico Nick Blackwell anunció que se retirará del deporte después que se desmayó tras su pelea con Chris Eubank Jr. en marzo.
Cuando se le preguntó por Twitter si volvería a pelear, escribió que no. "No, he terminado; no puedo hacer pasar de nuevo por esto a mis amigos, familiares ni a mí mismo, pero seguiré involucrado".
Queda Real Madrid eliminado de Euroliga
EFE Zurich.- La campeona del mundo de snowboard extremo, la suiza Estelle Balet, falleció hoy como consecuencia de una avalancha que le sorprendió en los Alpes helvéticos cuando rodaba una película, informaron medios de su país. La deportista, de 21 años, se vio sorprendida por la caída de una gran cantidad de nieve cuando circulaba por una zona de la estación
de Orsieres, indicó la policía del cantón de Valais, según señalan los medios. Pese a que llevaba un casco protector, un chaleco "airbag" y un detector antiavalanchas, nada pudo hacerse para salvar su vida. En abril pasado Balet se proclamó campeona del mundo por segundo año consecutivo en la estación helvética de Verbier.
Ven al 'Canelo' como el 'Golden Boy'
Agencias Madrid.- El Real Madrid, actual monarca, se despidió de la Euroliga de basquetbol, tras sumar su derrota 15 en 27 jornadas de la competencia. El cuadro merengue fue derrotado por el Fenerbahçe 75-63 y se despidió barrido de la serie por 3-0. Los blancos tuvieron una puntería para el olvido, ya que sólo encestaron 9 de 33 triples. El mexicano Gustavo Ayón terminó con 14 puntos, 14 rebotes y 3 asistencias.
Zeljko Obradovic, entrenador del Fenerbahce, resaltó la victoria de su equipo enfatizando que habían "ganado por 3-0 al vigente campeón de Europa". "Hemos hecho tres grandes partidos y aunque hemos salido con ventaja por 2-0, hemos planteado el partido como si fuera una final, aunque sabíamos que teníamos más opciones", dijo Obradovoc. "Ha sido un inicio de partido muy nervioso por parte de los dos equipos. El Madrid falló mucho en el lanzamiento exterior y nosotros también, pero el trabajo defensivo estuvo bien".
Por Diego Martínez Ciudad de México.- Óscar de la Hoya sabe que el "Canelo" está en su momento. El promotor del mexicano Saúl Álvarez señaló que el adiós del boxeo del estadounidense Floyd Mayweather Jr. y el filipino Manny Pacquiao ya le dan réditos al tapatío. Ve al joven campeón mundial de peso Mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) como un verdadero imán de taquilla y como el púgil
más famoso de la actualidad. Álvarez expondrá el cetro el próximo 7 de mayo ante el británico Amir Khan en la nueva T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. "Creo que 'Canelo' ya es el peleador más popular", apuntó el jefe de Golden Boy Promotions en teleconferencia. "Saúl se puede considerar ahora el peleador más popular del mundo con Pacquiao y Mayweather retirados, ésta es la era de Saúl, los fans lo apoyan.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Fassi y Plasencia, pilares de Arkansas
Por Jesús Sánchez
ción 12.
Ciudad de México.- El golf femenil mexicano pasa un buen momento con Gaby López en la LPGA, pero también en el máximo circuito de golf universitario en el mundo.
Con tan sólo 13 rondas jugadas, Fassi ya se ubica segunda en el ranking de estudiantes/golfistas en los Estados Unidos, promediando 72.08 golpes por cada 18 hoyos recorridos.
María Fassi y Regina Plasencia están poniendo el nombre de la Universidad de Arkansas en lo más alto entre las universidades de los Estados Unidos, y en el camino, también la bandera de México.
En el último torneo, el campeonato de la conferencia sureste, los Razorbacks se ubicaron en la tercera posición general, un resultado peleado por Fassi y también por Regina Plasencia.
La inexperiencia no ha sido problema para Fassi, quien terminó la preparatoria antes de tiempo y se unió a los Razorbacks en enero del 2016. En cinco torneos como estudiante en Arkansas, la oriunda de Pachuca, Hidalgo, ha registrado cuatro top 10. La única ocasión en la que no cerró entre las diez mejores, Fassi ocupó la posi-
Mueve Urdiales sentimientos
Por Guillermo Leal Ciudad de México-. La clase que posee al torear el español Diego Urdiales no sólo mueve los sentimientos, sino toca fibras más profundas. El pasado domingo llegó de Tlaxcala un joven de 17 años que
38
Aunque esa tarde toreaba, Urdiales le dedicó un buen rato para conversar. "Es muy emocionante saber que estas historias románticas de la fiesta existen, y aquí está mi amigo Pablo al que le agradezco mucho lo que me ha dicho y deseo que tenga mucha suerte en su carrera", dijo el
La golfista tapatía se ubica en el puesto 80 del ranking de la NCAA en su cuarta y última temporada como estudiante en Arkansas y golfista amateur. Plasencia ha participado en los nueve torneos de la universidad en la temporada 2015-2016, terminando cuatro ocasiones en el top 10, incluyendo dos finales adentro de las cinco mejores del torneo.
es aspirante a novillero, buscando conocer al diestro español al que admira y vio torear, recientemente, en la Plaza México. "Llevaba siguiendo al maestro, pero no había podido conocerlo. No tenía dinero y tuve que vender una muleta para poderme ir a Aguascalientes. Me topé con un extraordinario ser humano", contó el joven nacido en El Carmen, Huamantla, Tlaxcala.
torero riojano. La idea de Pablo es irse a España para conocer el mundo taurino allá. "En unos días terminaré la prepa y pretendo ir a España. El maestro me dijo que me pondrían a entrenar con un profesional para aprender", explicó Martínez quien fue invitado por el propio Diego a la corrida inaugural del domingo aquí.
39
Deja atrás Cerveceros racha de derrotas
Logra Lackey hazaña en Grandes Ligas de sus estadios favoritos para tirar, el Busch Stadium, desafortunadamente para los Cardenales, lo hizo vistiendo el uniforme de los rivales de San Luis, los Cachorros. "Ni sabía eso", dijo Lackey sobre su logro.
Redacción Nueva York.- John Lackey se convirtió el lunes en el pitcher número 16 que le gana a los 30 equipos de las Grandes Ligas.
El pitcher ponchó a 11 bateadores y limitó a Cardenales a cuatro hits al tirar siete ceros en la victoria de Chicago 5-0. Ahora el derecho lleva marca de 12-4 de por vida en el Busch Stadium, estadio que fue su casa vistiendo el uniforme de San Luis desde el 31 de julio del 2014 hasta el final del 2015.
Lackey completó la hazaña en uno
Activarán a deGrom el fin de semana trenamientos de Primavera del conjunto neoyorquino. DeGrom deberá se activado el sábado, lo que presenta la posibilidad de que tire por los Mets en uno de los últimos juegos de la serie contra los Bravos.
AP Minneapolis.-Los Cerveceros de Milwaukee dejaron atrás una racha de tres derrotas en fila, al imponerse este martes 6-5 a los Mellizos de Minnesota. Scooter Gennett quebró un empate de 5-5 en la novena con un sencillo productor para llevar a Milwaukee un triunfo de 6-5 sobre Minnesota. Instantes después que los Cerveceros dejaron escapar una ventaja de tres carreras en el octavo, el puertorriqueño Yadiel Rivera abrió el no-
veno con un doble ante el derrotado Kevin Jepsen (0-3) y avanzó a tercera por un error del jardinero central Byron Buxton. Acto seguido, Gennett se encargó de llevarlo al pentágono con su segundo hit del juego. Tyler Thornburg (2-0) se apuntó la victoria con salvamento de Jeremy Jeffress, el quinto de la temporada en igual número de oportunidades. Byung Ho Park y el boricua Eddie Rosario sonaron jonrones en el octavo por los Mellizos, pero desperdiciaron varias oportunidades al inicio del juego contra Wily Peralta, quien abrió por Cerveceros.
RESULTADOS Martes 19 JUEGOS Miercoles 20
AP Filadelfia.- Tras realizar este martes 71 lanzamientos en un juego simulado, el pitcher abridor de los Mets, Jacob deGrom, abrió la posibilidad de reintegrarse a la rotación para el fin de semana. La presentación, la tercera del derecho en la Florida desde que se lastimó un músculo en la espalda el 8 de abril, llegó después de dos sesiones de bullpen en las instalaciones de En-
Aunque eso obligaría al equipo a retrasar un día las aperturas del resto de la rotación. El próximo turno de deGrom estaría programado para el próximo lunes en el Citi Field. Logan Verrett es el pitcher que viene ocupando el puesto de deGrom en la rotación.
Se encuentra Granollers con Nadal Barcelona Open BancSabadell
EFE Barcelona.- Marcel Granollers enfrentará a Rafael Nadal en la segunda ronda del Abierto de Barcelona tras eliminar este martes 6-4, 6-3 a su compatriota español Daniel Muñoz de la Nava. Granollers, 50 del ranking mundial, logró 10 aces en su triunfo. Nadal viene de conquistar su primer título del año tras ganar la Final del Masters de Montecarlo, e intenta coronarse en el
Conde de Godó por novena ocasión. El dominicano Víctor Estrella también ganó en la primera ronda 3-6, 6-2, 6-2 ante Mijaíl Kukushkin, mientras que los argentinos Pedro Cachín y Facundo Bagnis fueron eliminados en las primeras de cambio. El colombiano Santiago Giraldo también se despidió en primera ronda, con un revés 6-4, 7-5 ante el checo Radek Stepanek.
Porsche Tennis Grand Prix
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 15
CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES
42
E
spectáculos Periódico el Faro
Salma Hayek critica error de Donald Trump
Miércoles 20 de Abril del 2016
La entrega de los Globos Oro 2017 ya tiene fecha
Durante un evento con simpatizantes en Buffalo, Trump -quien busca ser presidente de Estados Unidosdijo: “Yo estaba ahí y vi a nuestros policías y a nuestros bomberos en el 'seven-eleven', abajo, en el World Trade Center, justo después de que cayó”.
Redacción Ciudad de México.- La actriz Salma Hayek se unió a las críticas contra el empresario estadounidense Donald Trump, quien al referirse a los atentados del 9/11 de 2001 en Nueva York dijo “7-Eleven”.
El tema ha sido uno de los más comentados en redes sociales y por supuesto no faltaron las burlas, pues “7-Eleven” es el nombre de una famosa franquicia de tiendas de conveniencia. Salma escribió hace unas horas en su cuenta de Twitter: “Soy una mexicana disléxica y el inglés es mi segundo idioma, sin embargo, no confundo 7/11 con 9/11 #Donald Trump”.
Conductor de Telehit niega agresión a periodista
la colonia Condesa, en marzo pasado. "Esta mujer está causando nada más polémica porque quiere ser famosa, porque quiere ser una periodista reconocida", dijo Ordaz, quien se dedica a hacer bromas subidas de tono en las calles.
Redacción Ciudad de México.- Alberto Ordaz, conocido como "Rey Grupero", conductor del programa "Master Troll" de Telehit, rechazó que él o su compañero Andoni Echave sean los agresores de la periodista Andrea Noel, quien fue víctima de acoso sexual en
El "Rey Grupero" dijo que él no fue requerido y que acudirá al Ministerio Público a acompañar a su amigo, Echave, de quien dijo "es un chavo de familia, solidario", que se ofreció a colaborar en el programa, "en el que incluso nos han golpeado". Entrevistado en Radio Fórmula, Ordaz dijo que reta a encontrar videos en el que se demuestre que él o Echave le han bajado los calzones a alguien en la vía pública.
Notimex
cine y la televisión de 2016.
Los Angeles.- La 74 entrega anual de los premios Globos de Oro se llevara a cabo el 8 de Enero del 2017, anunció hoy la Asociacion de Prensa Extranjera de Hollywood.
La ceremonia que se llevará a cabo en un exclusivo hotel de Beverly Hills y que es considerada la mas fiel antesala de la entrega del Oscar, ha sido transmitida a más de 236 países.
La HFPA (por sus siglas en inglés) anunció las fechas claves para la que será su entrega más importante a lo mejor del
La pasada ceremonia transmitida por la cadena NBC generó en redes sociales mil 200 millones de mensajes.
45
Insalvable, relación de Captan a Pablo Montero con Angelina Jolie y Brad Pitt seis mujeres en un hotel Según medios como “News Every Day” y “Star Pulse”, a Pitt se le ha visto muy cerca de Marion Cotillard, mientras que Angelina se ha vuelto inseparable de un camarógrafo en la filmación de su nueva cinta. “La relación se ha desintegrado en miradas fulminantes y silencios de piedra. Brad siente que su unión de hace casi dos años es insalvable”, declaró una fuente cercana. AFP Ciudad de México.- Anorexia, peleas, exceso de trabajo y terceras personas podrían tener en riesgo la relación de Angelina Jolie y Brad Pitt. Desde hace meses los rumores de separación persiguen a una de las parejas más famosas de Hollywood.
Aunque son pareja desde hace una década, Angelina y Brad decidieron casarse apenas hace un par de años y desde entonces han surgido en varias ocasiones rumores de divorcio.
Redacción
La historia más reciente aseguraba que Ciudad de México- Hace unas Angelina Jolie es anoréxica y Brad le horas se dio a conocer a través de puso el ultimátum de cuidar su salud o las redes sociales, el video del de lo contrario se separaría. paparazzi que captó al cantante Pablo Montero disfrutando de un “encerrón” con varias mujeres en un hotel de paso.
Luis Miguel y 'La Chilindrina' causan revuelo con fotografía
De acuerdo con Kadri.Mx, el incidente inició la noche del viernes en la Ciudad de México, en donde el cantante aparentemente contrató a estas mujeres en distintos horarios. La secuencia del video relata el conteo de cada una de las visitas que recibe en su habitación, en un lapso aproximado de 24 horas. En la grabación se puede apre-
Redacción Ciudad de México.- Hace unas horas, María Antonieta de las Nieves, mejor conocida como “La Chilindrina” sorprendió a todos sus seguidores de Facebook con una de sus publicaciones. Y es que la actriz compartió una imagen junto a Luis Miguel en donde ambos lucían muy jóvenes.
Su imagen alcanzó más de 18 mil “likes” y cientos de comentarios en donde sus fans le agradecen por haberles brindado diversión sana y gratos recuerdos de su infancia. Esta es la manera en que María Antonieta agradece todo el apoyo que ha recibido a lo largo de su carrera artística, de acuerdo con sus propios textos posteados.
ciar a gente del cantante recibiendo y dando su turno a las jóvenes para subir al inmueble donde se encontraba el intérprete de “Hay otra en tu lugar”. Una de las mujeres que visitó a Montero, fue la actriz de Televisa Adriana Fernández, quien ha participado en “La Rosa de Guadalupe” y “Sabadazo”. Al final de sus múltiples encuentros, el cantante salió de la habitación en aparente estado de ebriedad, sin playera, descalzo y con el pantalón desabrochado. Las últimas semanas el nombre de Pablo Montero ha retumbado con gran fuerza en los diferentes medios de comunicación.
Brian Johnson, 'destrozado' por dejar los escenarios
La evolución de Esmeralda Pimentel
Redacción
EFE Los Angeles.- El cantante Brian Johnson, vocalista de la banda de rock australiana AC/DC, detalló hoy en un comunicado sus problemas de audición, que le han obligado a dejar los escenarios, y aseguró que se siente "personalmente
destrozado" por una situación que es "lo peor" que le ha pasado en la vida. "Estoy personalmente destrozado por esto más de lo que nadie pudiera imaginar. La experiencia emocional que siento ahora es peor que cualquier cosa que haya sentido en mi vida antes", indicó Johnson en un comunicado, según el medio especializado Rolling Stone.
La nota de Johnson llega pocos días después de que se diera a conocer que Axl Rose, el líder del grupo estadounidense Guns N'Roses, será el cantante de AC/DC durante la próxima gira europea así como en diez conciertos en Estados Unidos que fueron aplazados y que continúan sin fecha.
"Ser parte de AC/DC, grabar discos y actuar para millones de fieles seguidores en los últimos 36 años ha sido el trabajo de mi vida. No puedo imaginar seguir adelante sin ser parte de eso, pero por ahora no tengo elección. La única cosa segura es que seguiré estando siempre con AC/DC en cada concierto, en espíritu si no es en persona", afirmó Johnson en su texto.
Ciudad de México.- El reto la llama, y está lista para tomarlo. Así se siente la actriz mexicana Esmeralda Pimentel, protagonista de la telenovela “La vecina”, quien debutará como guionista y productora de cine próximamente.
46
a conocer los detalles de su proyecto de cine. Lo que busco, dijo, “es darle voz a mi creatividad y a mi intuición más allá de lo que puedo hacer como actriz, pues busco exponer lo que he escrito sobre mí o sobre lo que otras personas me han contado”.
Luego de concluir el taller de dirección de actores para cine “Menos es más”, Pimentel detalló que prepara ya un cortometraje y un largometraje sobre un trío amoroso, en el que están involucrados una pareja y la hermana de él.
Sobre el aprendizaje que obtuvo al cursar este taller, expuso que entre ellos está el aprender que el intercambio de conocimientos en el salón de clase es muy especial, porque ahí no hay trayectoria que valga la pena o la disciplina en la que te desarrolles.
La nacida en Ciudad Guzmán, al Sur de nuestro Estado, explica que esta historia la está coescribiendo con un colega, de quien no reveló el nombre, pero dijo que a su regreso de España, donde cursará tres talleres sobre actuación y producción, dará
Además, agregó que el arte se crea a partir del amor y del trabajo en equipo, por lo que pude desempolvarme un poco de lo que venía haciendo en televisión y aprender lo que se hace del otro lado, como director o productor.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 20 de Abril del 2016