Jueves 20 de Agosto

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Participa PV en Consejo Estatal para Prevenir la Violencia contra la Mujer

Jueves 20 de Agosto del 2015

Efemérides En un día como hoy, pero de 1968, tropas soviéticas del Pacto de Varsovia invaden por la noche Checoslovaquia y ponen fin a la "primavera de Praga". 1572.- Muere Miguel López de Legazpi, conquistador de Filipinas. 1648.- La Batalla de Lens determina la Paz de Westfalia y el fin de la guerra de los 30 años: tropas del Príncipe de Condé (Francia) vencen al archiduque Leopoldo (Alemania y España). 1739.- Real cédula de creación del virreinato de Santa Fe, o Granada, que comprendía los territorios de las actuales Repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador. 1778.- Nace Bernardo O'Higgins, héroe y artífice de la independencia de Chile. 1803.- Inauguración en Santa Fe de Bogotá del primer observatorio astronómico de la América española. 1813.- Tras un sitio de más de cuatro meses, la plaza de Acapulco, defendida por los españoles, se rinde a los patriotas mexicanos comandados por José María Teclo Morelos y Pavón, conocido como el cura Morelos. 1820.- Zarpa del puerto de Valparaíso la expedición militar dirigida por el general San Martín que lograría la independencia de Perú.

Redacción Puerto Vallarta.- El Instituto Municipal de la Mujer de Puerto Vallarta participó en la XI sesión ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Contras las Mujeres, reunión que fue presidida por el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval. Sara María Chávez, titular del Instituto Municipal de la Mujer, detalló que durante el encuentro se plantearon importantes propuestas encaminadas a garantizar una vida libre de violencia a las jaliscienses, como es el que se realicen las investigaciones y trabajos necesarios para la posible declaratoria de alerta de género, un instrumento jurídico para la protección de los derechos humanos de las mujeres. La funcionaria señaló que se trata de una propuesta que abona a los esfuerzos que desde los diferentes institutos municipales se realizan para erradicar y prevenir la violencia. “Será un paso fundamental, aquí lo importante es que mientras tanto nosotros seguimos trabajando, en el Instituto de la Mujer seguimos con capacitaciones en todas las colonias y además de

la atención al público en general y decirlo, nosotros vamos a empujar el proyecto de que se haga la alerta para la protección de las mujeres”.

1820.- Se estrena el Himno Nacional de Chile en el Teatro Arteaga de Santiago, con letra del poeta Bernardo de Vera y música de Manuel Robles.

Durante el encuentro se dieron a conocer también algunos datos estatales como es la atención de 2 mil 700 casos, de los cuales se han emitido mil 300 órdenes de protección a mujeres. Asimismo, se estima que 45 de cada 100 mujeres han sido víctimas de violencia en el estado, y en muchos casos, no se realiza la denuncia, de ahí la importancia de trabajar en el establecimiento de una alerta de género.

1854.- Muere el filósofo alemán F.W. Joseph Schelling.

1823.- Fallece el papa Pío VII.

Jueves 20 de Agosto Tormentas Eléctricas Dispersas

A esta reunión, únicamente asistieron las titulares de los institutos municipales de la mujer en Guadalajara y Puerto Vallarta. En este caso, Vallarta acudió con la representación de los municipios de la región Sierra Occidental. Sara María Chávez indicó que esta ciudad es parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia, por ello se trabaja activamente en este tema y se fortalecen los esfuerzos a nivel municipal.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

33°C Máxima 23°C Mínina Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Más de 11 mil nuevos beneficiados

Las nuevas tecnologías con agua potable y drenaje protagonizarán el Abastur 2015

Redacción Puerto Vallarta.- Como parte del Programa Agua y Drenaje para Todos, el cual busca abatir rezagos en el municipio, Seapal Vallarta ha ampliado y mejorado la cobertura de estos servicios básicos en beneficio de más de once mil personas, así lo informó el director de la dependencia, César Abarca Gutiérrez. Al respecto, señaló que la salud y bienestar deben llegar a todos los rincones de Puerto Vallarta, como ha sido una instrucción del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, quien además ha brindado su total apoyo y confianza en los proyectos y acciones que emprende la paraestatal. Asimismo, agradeció el aporte y respaldo que ha brindado la ciudadanía mediante el pago oportuno de sus servicios, toda vez que esto ha posibilitado que el organismo pueda emprender obras con recursos propios, entre las que se encuentran las realizadas con el Programa Hombro con Hombro,

para cerrar circuitos manzaneros en las colonias. Abarca Gutiérrez, resaltó la llegada del agua potable a colonias como Paso Ancho, Paso del Molino, Paso del Guayabo, Campestre Las Cañadas I y II, Volcanes de La Montaña, Ampliación Volcanes, y diversas colonias en las delegaciones de Las Palmas e Ixtapa, las cuales ya cuentan con acceso al agua de calidad certificada, apta para consumo humano en sus hogares. Asimismo, destacó que mediante una inversión de 5.6 millones de pesos, la paraestatal puso fin a 18 años de rezago en materia de drenaje en las colonias Laguna de Valle y Palmar del Progreso, en beneficio de 1,200 habitantes. Abarca Gutiérrez, puntualizó la importancia del programa “Acércate”, al que calificó como un pilar en los ejes rectores de esta administración ya que ha permitido cerrar la brecha de comunicación que existía con el usuario y trabajar en equipo para abatir rezagos.

En la exposición de hospitalidad participarán más de 20 mil empresarios, entre ellos 30 compañías originarias de Puerto Vallarta Redacción Puerto Vallarta.- Aplicaciones para abrir la puerta de la habitación con el celular serán presentadas en el Abastur 2015, la exposición de hospitalidad más grande del país, señaló Yesenia Vázquez Monroy directora de la feria. ''Nos van a presentar en piso todo esto tan moderno que ya está en hotelería en cuanto a cómo abrir tus ventanas, cómo conectar tu celular y haces todo en tu habitación y ya no necesitas ni el control remoto'', precisó Vázquez Monroy. La directora precisó que participarán más de 400 expositores en el evento que se llevará a cabo del 31 de agosto al 3 de septiembre en el Centro Banamex en la Ciudad de México. Adelantó que esperan la asistencia de 20 mil empresarios y compradores del ramo hotelero y restaurantero. Durante cuatro días se presentará lo más novedoso en accesorios, tecnología, alimentos, bebidas y muebles para banquetes, bares,

restaurantes y hoteles. Así como equipos para cocina, productos de limpieza, decoración, blancos, textiles, servicios eléctricos y electrónicos, entre otros. Además de México, participarán países como Brasil, Francia, Indonesia y Estados Unidos. Se incluirán catas de vinos, tequila y de café. Ocho personalidades de alto nivel, junto con la fundación Juconi, compartirán sus experiencias de vida. ''Se mueve muchísimos por la parte de todos los que van a ver si va a equipar su cocina nuevamente, o si van a remodelar su hotel, habitaciones, no solamente se enfoca a restaurantería, se enfoca también mucho a hotelería en toda la parte de decoración, de blancos, bueno es infinito'', explicó al señalar que en el evento también habrá concursos de figuras de hielo y coctelería. De Jalisco, señaló Vázquez Monroy, han confirmado 30 empresas originarias de Puerto Vallarta. Se estima que de la derrama económica de 100 millones que deje el encuentro empresarial, al menos cinco por ciento termine en la Entidad.


04

Puerto Vallarta

Tormentas eléctricas dispersas

Máx 33°C Min. 23°C


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015

Advierten posible privatización El 24 de agosto inicia entrega de tabletas electrónicas con la vía corta a Punta Mita Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Bahía de Banderas.- Es la historia de una muerte largamente anunciada, comentó, el licenciado, Indalecio Sánchez Rodríguez, de la Alianza de la Costa Verde, en referencia a la posible privatización de la carretera federal que va de la Cruz de Huanacaxtle a Punta Mita con un trayecto de entre once y doce kilómetros, tras el anuncio de que la carretera nueva de cuatro carriles que cruza los lomeríos de la Cruz hasta el hotel Paladium, más o menos hasta llegar a Punta Mita, reanudó la obra y será terminada para el mes de diciembre 2015. Se preveía, dijo, Sánchez Rodríguez, “que con una carretera innecesaria y que no era prioritaria ni indispensable, un tramo carretero trazado por arriba del lomerío que sale de la Cruz Huanacaxtle hacia Punta de Mita que es de un desarrollo que se llama Nahui, al terminarse eso, según la Manifestación de Impacto Ambiental, sucede que dicen que el trazo antiguo tenderá a desaparecer (carretera antigua La Cruz hasta Punta Mita). Según recordó, esta carretera de 7.2 kilómetros, se proyectó para construirse en el 2011 luego de que se le autorizó una MIA al promovente, que es Obras Públicas del gobierno del estado de Nayarit, pero no se construyó de inmediato porque fue año electoral, salió Ney González y esta carretera fue producto de un financiamiento muy extraño que hizo el ex gobernador por la cantidad de 300 millones de pesos de inversión, el cual muy cuestionado y comentado en los medios de comunicación locales y nacionales. Pero no arrancó la obra sino hasta el 2012, sin embargo, sin hacerse licitación se otorgó contrato de construcción a la empresa del desarrollador que se iba a beneficiar, que es de Nahui, es una empresa constructora de Guadalajara, C& C Capital Constructores, que está más endeudada que nadie por lo cual han metido a la cárcel al ingeniero, Héctor Cárdenas Curiel “Total que él arrancó en el 2012 la obra haciendo trochi y des-

mochi, sin apegarse a lo especificado en el resolutivo que debía de conservar variedades nativas, sobre todo huanacaxtles y el Brasil, árboles que había en abundancia en ese tramo, incluso, con el inicio de esta obra lo primero que hicieron fue tirar como 80 parotas” lamentó.

Sin embargo, en este mismo año la obra se quedó abandonada otros dos años más y ahora en el 2015, dijo “con la llegada de huéspedes muy importantes de lo que se llama turismo de High End (de destino final) dijeron, hay que terminarla y el gobierno federal le mete fondos, ha de ser parte de los 4 mil millones que le dieron a Roberto Sandoval por ahí en abril o mayo y le están dando velocidad a la obra, pero dejan entrever la amenaza latente que temíamos cuando el promovente (Obras Públicas) había pedido que el trazo antiguo tendería a desaparecer y eso era simplemente porque el polígono de Nahui que son 830 hectáreas, una gran parte llega a la playa pasando Destiladeras, Los Veneros, toda esa playa hermosa que hay hasta llegar al Estero de la Lancha, entonces lo que él quería (Héctor Cárdenas) como hizo Henry Davis, aquí en Paseo Los Cocoteros y Graciano Sobernigo, son calles que pasan por sus propiedades, pues se las quieren quedar ellos, como hizo desarrolladora DINE con el tramo de 1.7 kilómetros que están en la Punta de Mita que se la concesionó el ex gobernador, Rigoberto Zaragoza y que finalmente, el ex director del FIBBA que es Pedro Álvarez, se la vendió ahora en el 2007” comentó.

Redacción Tepic.- Gracias a las gestiones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, Nayarit es parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, por lo que a partir de este 24 de agosto iniciará la entrega de tabletas electrónicas a igual número de alumnos de quinto grado de primaria. El propósito es que las tabletas electrónicas sirvan como herramientas de apoyo para elevar la calidad educativa; los niños y niñas de Nayarit recibirán las tabletas de forma gratuita y serán

de su propiedad, por lo que podrán hacer uso de ellas tanto en la escuela como en sus casas. Las tabletas no estarán condicionadas al logro académico de los alumnos sino que, precisamente, se entregarán con la finalidad de apoyar y fortalecer su educación para así lograr un mayor aprendizaje. Al mismo tiempo, las tabletas electrónicas serán un material educativo más que los profesores pueden aprovechar para la enseñanza de temas, por medio de los recursos digitales.


06

Inaugura RSC nuevo edificio Gobierno de Nayarit le de la Preparatoria 10 apuesta a la educación: RSC

Redacción Tepic.- Como resultado de la ley propuesta por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, en el 2014, para hacer cumplir a los ayuntamientos con el pago del impuesto del 12 por ciento a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), este martes se inauguró el nuevo edificio de la Unidad Académica Preparatoria No. 10 de Valle de Banderas, municipio de Bahía de Banderas. En las nuevas instalaciones —que requirieron de una inversión de 7 millones 500 mil pesos, en beneficio de 530 estudiantes— el mandatario estatal dijo que esta obra y la reconstrucción de la Preparatoria 13 de Tepic —también de la UAN- son el resultado de los pagos oportunos y el cumplimento de la ley por parte del Gobierno del Estado y municipios; "hoy nos enteramos que sí hay dinero y que hoy sí hay prioridades; antes las prioridades eran otros asuntos, otros proyectos políticos y nunca la Universidad", indicó. "Hoy ya no es si quieren o no pagar los ayuntamientos; hoy no hay mayor inversión que ustedes —refirió—, la mejor inversión es la educación y destinar el dinero a donde vamos a construir una nueva sociedad, una nueva vida para nuestros jóvenes. Por

eso para mí, como Gobernador, la Universidad es primero, pero no como discurso sino con hechos; el Gobierno de la Gente seguirá siendo aliado, hasta el último día de mi mandato, de la Universidad Autónoma de Nayarit", aseveró.

Redacción Tepic.- Se le invierte a la educación porque es el futuro de Nayarit y el presente se vive mejorando las condiciones. La preparatoria No. 13 es donde el Gobernador de Nayarit estudió y se está cayendo; sin embargo, se construye con esfuerzo porque no hay dinero, más se debe de conseguir, lo importante es que los universitarios sientan que el gobierno ofrece resultados y no que acude a excusarse.

Por su parte, el rector de la UAN, Juan López Salazar, aseguró que "por primera vez viene un Gobernador a esta prepa número 10, viene a ser partícipe del inicio del ciclo escolar de nuestra universidad, y que en este año, se eligió para arrancar el ciclo que coincide con la Aquí también se cuenta con el entrega de este nuevo edificio. respaldo del Presidente Municipal que se comprometió en Bahía de Este evento refleja la unidad que existe Banderas a hacer la entrada al en torno a la educación, en torno a la Campus de UAN, la entrega de formación de los jóvenes y no es fácil zapatos para los estudiantes de nivel lograr esta unidad, afortunadamente básico y se hizo la entrega de aulas en nuestro estado encontramos en con aire acondicionado, muebles, la persona de Roberto Sandoval una pintarrones a la preparatoria y es persona con compromiso y con visión una construcción nueva. que le apuesta a la educación". Lo anterior fue dado a conocer en entrevista por Roberto Sandoval Castañeda, luego de mencionar

que esto se logró gracias a una iniciativa que se envió al Congreso del Estado, que se aprobó el año pasado, y donde antes era que del fondo de la universidad si se podía se pagaba, pero hoy es una obligación de los ayuntamientos hacerlo, agregó. Los estudiantes deben tener espacios en la universidad pública y que no tengan la necesidad de irse a las escuelas privadas, pues hay muchos padres que carecen del recurso para pagarlas. Resaltó que de los 300 millones de pesos que se le debían a la UAN, se les ha ido pagando lo que se adeudaba y se ha estado también pagando lo que corresponde, lo que ha permitido invertir más del 80% y que no se aumente la deuda; en nuestras participaciones, vamos al corriente en una situación de más crisis, más deuda, menos recursos, es decir, con cosas críticas y aún así se está cumpliendo, agregó.


07

¿Por qué este es el momento de Serán evaluados 365 docentes de prepararnos para 'El Niño'? educación básica y media superior

Redacción Por Ancha Srinivasan Ciudad de México.- Este año hemos visto una serie de fenómenos climáticos inusuales en toda Asia: ondas de calor letales en India y Pakistán; una sequía generalizada en Camboya, Indonesia y Vietnam, y posibles racionamientos de agua en Tailandia. Los climatólogos confirmaron que es probable que todos sean resultado del principio del periodo de El Niño, un fenómeno climático cíclico que se caracteriza por el calentamiento de los océanos. 2015 ya es el año más caluroso que se haya registrado. Aunque El Niño tiene efectos mundiales y generalizados, afecta más a los países asiáticos. Hay sequías más frecuentes, lo que provoca inseguridad energética, alimentaria e hídrica. Como se espera que El Niño se mantenga activo hasta bien entrado 2016, los países asiáticos tienen que tomar medidas para mitigar sus consecuencias, particularmente para los pobres. La sequía afecta el abasto de agua Uno de los efectos más graves de El Niño es la escasez de agua. El 30% de la energía eléctrica de Vietnam y el 70% de la de Myanmar se generan con agua, mientras que el 100% de la electricidad de Nepal se genera en plantas hidroeléctricas. Sin embargo, la producción de energía declina si el nivel del agua baja cuando hay sequía, por lo que los países que dependen de la generación en plantas hidroeléctricas se vuelven vulnerables a los cortes del suministro porque las plantas deben dejar de operar, como ocurrió en Tailandia, Vietnam y Filipinas en semanas

recientes. Menos energía hidroeléctrica significa que los países compran más combustibles fósiles, lo que aumenta los costos de las importaciones, la inflación y la contaminación. Es más, las sequías y el aumento de las temperaturas tienen grandes consecuencias en la producción de alimentos. Un aumento de un solo grado centígrado en la temperatura reduce el rendimiento de las cosechas de arroz en un 10%. De igual forma, el retraso de la llegada de los monzones puede perturbar las cosechas, lo cual ya ha ocurrido en el subcontinente indio y Filipinas.

Tepic.- En Nayarit serán evaluados 325 docentes de educación básica y 40 de media superior que obtuvieron su plaza del 1 de Agosto de 2014 al 16 de Enero de 2015.Se trata de la aplicación nacional de la evaluación diagnóstica del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso, al término de su primer año en educación básica y en educación media superior.

Las sedes de aplicación serán la Universidad Tecnológica de Nayarit, la Normal Urbana y el Instituto Tecnológico de Tepic. La evaluación es de carácter obligatorio y los sustentantes deben presentarse una hora antes del inicio de cada La importante zona productora de arroz sesión de aplicación. de Tailandia ya ha sufrido los estragos de una de las peores sequías de las que En Educación Básica, el Examen se tiene memoria, lo que ha sumido a de conocimientos y habilidades que favorecen el los agricultores pobres en más deudas. docentes Los pronósticos económicos del país se aprendizaje de los alumnos será de han reducido y, en consecuencia, podría 8 de la mañana a 12 del mediodía, pasar lo mismo en Indonesia y Filipinas. y el Cuestionario de características y necesidades formativas de los ¿En dónde están los peces? Por otro lado, El Niño puede tener consecuencias graves en la pesca. Conforme las temperaturas de los océanos suben, los peces viajan a zonas más profundas o migran, lo que despoja a las comunidades pesqueras de su sustento. Los países vulnerables del Pacífico, como Kiribati y las Islas Marshall, en los que la pesca representa hasta el 55% de su Producto Interno Bruto (PIB), sufrirán las peores consecuencias. Camboya, Myanmar y Vietnam también sufrirán ya que la pesca representa entre el 8 y el 10% de su PIB y es una fuente importante de empleo.

docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso se aplicará de la 1 a las 4 de la tarde. En Educación Media Superior, el examen de Casos de competencias didácticas se va a realizar de 8 de la mañana a la 1 de la tarde, mientras que el Cuestionario de características y necesidades formativas de los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso será de 2 a 4 de la tarde. Es necesario que los maestros lleven a la sede de aplicación su ficha de examen, copia del comprobante del llenado del reporte (que le será entregado por el director o supervisor) y una identificación oficial vigente con fotografía. La comunicación entre docentes y el uso inadecuado de los equipos de cómputo, celulares, calculadoras o cualquier otro dispositivo electrónico durante la resolución de los instrumentos, será motivo suficiente para la cancelación de su evaluación.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015

Se van 183 funcionarios de Fiscalía Falta la mitad de los gobiernos

por no aprobar en confianza priistas, advierte dirigente "Su gestión fue un fracaso por arrogantes" Redacción Guadalajara.- Los gobiernos estatal y federal apenas van a la mitad de sus gestiones, recordó el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda, quien aprovechó la sesión de Consejo Político para hacer un llamado a no cambiar “la ruta trazada”. Los priistas de Jalisco se reunieron esta tarde para ratificar el acuerdo nacional del registro único de la planilla conformada por Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy, en la elección interna por la presidencia nacional del tricolor, un acto de mero trámite en el que los asistentes simplemente levantaron la mano. Por Arturo Ramírez

Guadalajara.- Por reprobar los exámenes de control y confianza, a un total de 183 funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE) se les inició un proceso administrativo para darlos de baja de la dependencia del gobierno estatal. Entre los funcionarios se encuentran el ex delegado de la Fiscalía de Justicia en la Costa Norte, Marco Roberto Juárez, así como Agentes del Ministerio Público, Policías Investigadores, Policías Estatales, secretarios y actuarios. Serán oídos en su caso lo que puedan

alegar pero bueno, la ley es muy clara, las pruebas son muy contundentes, fueron evaluados y reevaluados y por lo tanto ya no tienen ninguna posibilidad de pertenecer a la Fiscalía General, indicó el Fiscal General, Eduardo Almaguer. Del total de evaluados; ocho mil elementos acreditaron los exámenes de control y confianza, 813 más serán reevaluados y 183 fueron separados de su cargo. Además, se pidió la renuncia de 80 personas entre los que se encuentran fiscales, directores generales de área, primeros comandantes para iniciar un proceso de evaluación, sin embargo, estos siguen en sus funciones.

En el discurso para cerrar la sesión, la primera del máximo órgano de decisión del PRI Jalisco después de la derrota electoral del 7 de junio pasado, Hugo Contreras afirmó que no hay espacios para la duda, la indecisión, la

falta de compromiso, la frivolidad, la deslealtad y el egoísmo que favorece la ambición individual.

Por el contrario, Hugo Contreras llamó a ?redoblar la marcha? en la segunda etapa de los gobiernos, en los que las reformas federales y estatales, así como las obras que se ejecutan, tendrán que traducirse en un mayor beneficio social. La sesión del Consejo Político se desarrolló en un hotel de la ciudad. Acudieron los secretarios de Gobierno, Roberto López Lara, y de Desarrollo Social, Miguel Castro, así como el senador Jesús Casillas, alcaldes de distintos municipios, diputados locales y federales y otros funcionarios públicos. En el presídium estuvieron además los líderes de los sectores y organizaciones afiliadas al PRI. La aprobación de los consejos políticos es un trámite que tienen que cubrirse para formalizar la designación de Manlio Fabio Beltrones, como presidente del PRI nacional.


09

Posible decreto de alerta de género

en Jalisco, anuncia gobernador El Itei pide denunciar robo de archivos

en procesos de entrega-recepción

Por Maricarmen Rello Guadalajara.- Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, anunció el posible decreto de alerta de género en algunos municipios de Jalisco e instruyó el arranque de una investigación para sustentar su necesidad. Durante la Sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las

Mujeres (CEPAEVIM), Sandoval sostuvo que atacar este fenómeno es una prioridad de su gobierno. Cabe señalar que se trata del primer gobernador en todo el país en propiciar los pasos hacia la declaratoria de la alerta de género que ya han emitido los estados de México y Morelos un mecanismo de protección previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El gobierno no cederá a presiones

de taxistas: Aristóteles

El Informador

Guadalajara.- El gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, aseguró que no se cederá a presiones de taxistas, aun cuando hagan manifestaciones, como la programada para el próximo sábado. Dijo que cualquier persona o gremio está en su derecho de expresar su inconformidad ante un hecho, pero no representan ninguna medida de presión para el Ejecutivo. "El gobierno no se va a dejar presionar por absolutamente ninguna acción; vamos a tomar, de acuerdo a nuestras atribuciones, y con firmeza vamos a actuar conforme a una medida integral, sólidas". Sandoval Díaz anunció que para tomar

la decisión de regularizar los taxis ejecutivos, también se tomarán en cuenta las 37 recomendaciones emitidas por el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público. El gobierno estatal ya tiene una propuesta en la cual todavía se afinan detalles, no obstante, se enriquecerá con las opiniones del observatorio. "Muchas de las recomendaciones han sido atendidas, en otras se puede aclarar cuál es el estado procesal que guarda, o la etapa en la que se está avanzando".

Cynthia Cantero afirma que no son pocas las instituciones que han señalado robo de ''cuentas públicas'' o ''licencias'' para tratar de encubrir procesos ilícitos El Informador Guadalajara.- El Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco (Itei) hace un llamado a las autoridades municipales entrantes y salientes, a que hagan un proceso limpio de anomalías en la gestión de la información y archivos públicos. En caso contrario, la presidenta del organismo, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, pide denunciar la inexistencia, sustracción y robo de documentos. La funcionaria señaló que en casi dos años que tiene al frente del Instituto, se han dado cuenta que hay sustracción de información delicada, sobre todo en el área financiera y de gestión pública. "Tenemos conocimiento de muchos casos reportados como información reportada como inexistente de las administraciones anteriores respecto a las que están en curso. Casos como, por ejemplo, cuentas públicas o información de facturas, información financiera... donde las administraciones anteriores, tal cual, o se las llevaban o los procesos de entrega recepción no se hacían debidamente". Ahora, gracias a las reformas en materia de Transparencia que ya se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, todos los funcionarios deben denunciar cualquier tipo de sustracción u omisión en materia de información pública.

Por ejemplo, cada dependencia debe presentar toda la documentación que justifique sus actos de autoridad de por lo menos los últimos 10 años. En caso de que no exista, deberá de justificarla. Si esto no queda suficientemente sustentado, los gobiernos municipales que entren el primero de octubre deberán de ejercer acciones legales contra los posibles responsables. Entre las recomendaciones que emitió este miércoles el Itei, se establece que durante el proceso de entrega-recepción, la obligación de los ayuntamientos de responder solicitudes de información debe estar garantizada en todo momento. Además, se pide especial cuidado de no difundir la información clasificada como reservada o confidencial. El Itei también recomienda que haya un proceso sistematizado de entrega-recepción de la información. Es decir, que haya seguimiento numérico de cada uno de los expedientes de todas las áreas, y que la información sea tratada por su relevancia y no enviada en cajas al archivo muerto. "Todos los funcionarios deben de responder por la información de por lo menos los últimos 10 años", dijo el consejero Francisco González Vallejo. En cuanto a las oficinas correspondientes a las Unidades de Transparencia, se pide no dejar de publicar de manera periódica y actualizada la información fundamental, verificar los acuerdos de adhesión al sistema Infomex, y checar la vigencia de los reglamentos internos de transparencia de cada ayuntamiento.


10

Consignan a tres por portar cinco Pronostican nubosidad vespertina kilos de mariguana en Tlaquepaque y lluvias fuertes para Jalisco

El Informador Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) consignó una averiguación previa, contra tres personas del sexo masculino, que se encontraban en posesión de casi cinco kilos de mariguana en Jalisco. Estas personas, son probables responsables en la comisión del delito Contra la Salud, en su modalidad de Posesión de Marihuana con Fines de Comercio. De acuerdo con la indagatoria, elementos de la Comisaría General del Estado, detuvieron a las tres personas cuando

circulaban en un vehículo con vidrios polarizados, sobre el cruce de las calles Juan Álvarez y Adolfo B. Horn, de la colonia López Cotilla, del municipio de San Pedro Tlaquepaque. Al marcarles el alto y practicarles una revisión de rutina les aseguraron en el interior del automotor, cuatro kilos 981 gramos 800 miligramos de cannabis sativa (mariguana). Los sujetos, fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación en Jalisco, quien los consignó por el delito señalado.

Mueren tres personas en accidentes carreteros en Jalisco

El Informador

Guadalajara.- Autoridades policiacas reportaron la muerte de tres personas en accidentes carreteros ocurridos en esta Entidad. La policía municipal de La Barca informó que en esta localidad dos adultos mayores murieron tras registrarse un accidente automovilístico. Señaló que elementos de la corporación se trasladaron a la carretera La Barca-Atotonilco, a la altura de la gasolinera de la delegación de Portezuelo. Indicó que en ese lugar un camión torton color naranja, placas 500AR1 del SPF, del cual el conductor huyó con rumbo desconocido, se impactó contra un vehículo modelo 1987, color café, placas JK58979. Apuntó que en el interior del automóvil localizaron los cuerpos

sin vida de Ramón Villanueva López y Consuelo Montaño Cerda, ambos de 71 años, identificados parcialmente por credenciales que fueron encontradas entre sus pertenencias. Precisó que tomó conocimiento y se hicieron cargo del servicio la agente del Ministerio Público del Fuero Común con sede en esa municipalidad.

El Informador Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre lluvias muy fuertes con actividad eléctrica y vientos fuertes en Puebla y Veracruz; así como fuertes en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala; y de menor intensidad en Coahuila y San Luis Potosí. Dichas condiciones serán causadas por canal de baja presión en noreste y oriente de la nación, y se asociará con el frente frío ubicado en la región fronteriza de Chihuahua y Coahuila, asimismo combinado con el ingreso de humedad de Golfo de México. Otro canal de baja presión ubicado en noroeste, occidente y centro del país provocará nubosidad vespertina y potencial de lluvias fuertes acompañadas de chubascos, actividad eléctrica, caída de granizo y vientos fuertes en Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos, Guerrero y Distrito Federal. El sistema de baja presión, que también causará precipitaciones de menor intensidad en Baja California Sur, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes y Colima, se asociará con la entrada de humedad de océano Pacífico y Golfo de México. Al sur de las costas de Chiapas se extenderá la onda tropical número 29, la cual favorecerá potencial de lluvias muy fuertes en Oaxaca; fuertes en Chiapas; y de menor intensidad en Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Se prevé que las temperaturas sean mayores a 40 grados centígrados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León; y de 35 a 40 grados en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. De acuerdo con el pronóstico regional en el Pacifico Norte se espera ambiente medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes de 60 por ciento con tormenta eléctrica en Sinaloa y de menor intensidad en Sonora y Baja California Sur. Las temperaturas serán templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de oeste de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. Para el Pacífico Centro se tendrá ambiente medio nublado a nublado, potencial de lluvias fuertes de 60 por ciento con tormenta eléctrica y caída de granizo en Nayarit, Jalisco y Michoacán, de menor intensidad en Colima, temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas a muy calurosas en el día. Soplará viento de oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. En el Pacifico Sur predominará ambiente medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones muy fuertes de 60 por ciento con tormenta eléctrica y caída de granizo en Oaxaca, fuertes en Guerrero y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calurosas durante el día.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015

Cruzada contra el Hambre será permanente: Ejecutivo Por Enrique Sánchez

Apatzingán.- En el corazón de la Tierra Caliente michoacana, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que la Cruzada Nacional contra el Hambre será permanente y sigue adelante, “porque lo que queremos asegurar es que realmente no haya hambre en el país y que incluso aquellos que enfrentan condiciones de pobreza extrema tengan asegurada su alimentación diaria”. Fuera de programa oficial y luego de inaugurar el Hospital Regional de Apatzingán, el mandatario se trasladó a la comunidad de Chiquihuitillo, donde opera uno de los tres mil comedores comunitarios. Para llegar al lugar, ubicado a unos 15 kilómetros del centro de Apatzingán, fue necesario circular por un camino de terracería por 10 minutos, siempre, bajo el resguardo de efectivos del Estado Mayor, la Policía Federal y el Ejército. Luego de saludar a los lugareños, Peña se refirió a las cifras dadas a conocer por el Coneval en cobertura de alimentos y servicios de salud. “De diez mexicanos que anteriormente no tenían acceso a la alimentación, hoy seis ya la tienen, y eso nos da mucho gusto porque quiere decir que hay niñas y niños mejor alimentados, que hay mujeres embarazadas que hoy tienen asegurada su ali-

Arrojan 7 toneladas de basura a alcaldía; protestan por falta de obras

mentación y que hay adultos mayores que antes no tenían qué comer y hoy lo hacen en los comedores comunitarios”.

Acompañado de Mercedes Juan y Rosario Robles, secretarias de Salud y Sedesol, el Ejecutivo destacó también que según el Estudio Multidimensional de la Pobreza, de 2012 a 2014 la población sin acceso a servicios de salud se redujo casi 14%, lo que demuestra que las acciones emprendidas sí surten efecto. Al reiterar que la Cruzada Nacional será un esfuerzo permanente, el Presidente deseó “que esto contribuya, primero, a que deje de haber hambre en nuestro país; y segundo, que gente mejor alimentada todos los días pueda dar su mejor esfuerzo en seguir construyendo una mejor nación, que ése es nuestro propósito: una mejor sociedad, una mejor comunidad y un mejor México”. Luego de felicitar a las mujeres (70 mil en el país) que de manera honorífica trabajan en los comedores comunitarios, Peña Nieto fue invitado por las familias de la comunidad a comer. Probó la morisqueta, un platillo típico de la región a base de arroz, frijoles, queso y salsa roja, tortillas hechas a mano y agua de fresa. El Presidente informó que en Apatzingán hay operando 30 comedores comunitarios.

Habitantes de la comunidad de El Encinar vacían un camión recolector de desperdicios frente a la sede municipal de Nogales, Veracruz Redacción Ciudad de México.- La alcaldía de Nogales, Veracruz, quedó inundada de basura, cuando habitantes de la comunidad de El Encinar arrojaron siete toneladas de desperdicios frente a la sede municipal, molestos porque no se han realizado obras públicas. Los manifestantes bloquearon además los accesos a las oficinas y quemaron llantas y bol-

sas en la explanada, hartos de esperar a que el alcalde panista Antonio Bonilla Arriaga atienda sus demandas de servicios de agua potable y pavimentado. También bloquearon las principales vías de acceso al centro del municipio de Nogales. Antes, se apoderaron de un camión recolector de basura del ayuntamiento y lo vaciaron frente al Palacio Municipal. Actualmente se celebra la fiesta patronal en Nogales, por lo que en las calles aledañas a la plaza hay puestos de comida y otras se encuentran cerradas por la instalación de juegos mecánicos.


12

Aval 'fast track' en comisión Chuayffet se recupera y despacha a cuentas de Rodrigo Medina desde su casa, informa la SEP Redacción

Ciudad de México.- Desde el jueves pasado, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, se encuentra en su casa y desde ahí da instrucciones a su equipo de trabajo para tener todo listo en el regreso a clases del próximo lunes, aseguró el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Javier Treviño.

"Es una desgracia tener estos diputados y congresos del PRI..." Por Erick Muñiz Ciudad de México.- Los diputados priistas de la Comisión de Hacienda del Congreso de Nuevo León, aprobaron en menos de 10 minutos 19 cuentas públicas, entre las cuales está la del año 2013 del Gobierno de Nuevo León, lo cual fue calificado como "el robo del siglo" por legisladores del PAN. Mientras tanto, afuera del recinto legislativo, más de 300 personas de grupos ciudadanos, entre ellos algunos convocados por el gobernador electo, Jaime Rodríguez, a través de redes sociales, acudieron a protestar contra la aprobación de las cuentas y se enfrentaron a policías de Fuerza Civil que les impidieron el acceso. Dentro del recinto y pese a la ausencia de los integrantes de otros partidos, los priistas lograron quórum y votaron para aprobar el manejo de los recursos públicos realizado por la administración de Rodrigo Medina, el cual ha sido cuestionado en las últimas semanas durante el proceso de transición debido a diferentes irregularidades como desvío de préstamos para gasto corriente. La sesión fue interrumpida por diputados electos de Acción Nacional encabezados por su coordinador Arturo Salinas y por su líder estatal, José Alfredo Pérez Bernal, quienes pedían a los priistas que rechazaran el paquete de cuentas públicas.

su casa de Metepec, nos ha estado dando instrucciones, yo hablo con el secretario varias veces al día, se ha reunido con los subsecretarios y con el oficial mayor y nos ha dado instrucciones para tener todo listo para el inicio de clases”, señaló.

En entrevista a su salida del Seminario sobre Evaluación y Planeación Educativa con Perspectiva de Género, Derechos Humanos y Erradicación de la Violencia, Treviño señaló que no había una fecha fija para el regreso del secretario a la sede de la SEP y "Si aprueban esto, es el robo del Siglo, que el propio Chuayyffet lo decidirá, esto los va a perseguir por el resto de por lo que despacha actualmente sus carreras políticas", dijo el diputado desde su residencia. electo Arturo Salinas y pidió que se dejara la revisión de las cuentas a la “Yo he estado en contacto con él, próxima Legislatura. estuve el jueves pasado con él en Por su parte, el diputado priista Juan Manuel Cavazos respondió que los que deberían estar debatiendo en la mesa son los actuales diputados panistas y no los electos, pues esa es su obligación.

La Profepa investigará a ex candidato

del PVEM por pesca de tiburones

"Si en verdad estuvieran interesados deberían estar aquí debatiendo, pero no están, nosotros estamos cumpliendo con nuestro trabajo", dijo Cavazos mientras los panistas desplegaban mantas rechazando la aprobación de las cuentas y gritaban a coro "no a las cuentas". En la parte exterior del recinto, los empujones no llegaron a más y los integrantes de organismos como Alianza Cívica, Únete Pueblo, Que el Pueblo nos lo Demande, Congreso Nacional Ciudadano y diputados electos de Movimiento Ciudadano coreaban "cárcel a Medina" y "no a las Redacción cuentas públicas". Ciudad de México.- La Procuraduría Las cuentas aprobadas en la Federal de Protección al Ambiente Comisión de Hacienda deben pasar al (Profepa), inició una investigación pleno, cuya sesión está programada en contra de Joaquín Badillo, tras la para iniciar en cuanto terminen las publicación de fotografías en redes juntas previas. El PAN anunció que sociales en las que se le ve con se ausentará para tratar de evitar la 22 ejemplares de tiburón juvenil, aprobación de las finanzas de Medina. presuntamente obtenidos mediante pesca deportiva. Esta semana, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó a las autoridades correspondientes investigar las conductas difundidas por Badillo, quien fue su candidato a la alcaldía de Acapulco. El instituto político condenó la pesca de los ejemplares de tiburón

y también solicitó aplicar sanciones como lo estipula la ley. En tanto, la Profepa informó que después de analizar la información y las imágenes presentadas en las denuncias, notas periodísticas y redes sociales, se desprende que la especie pescada por Badillo corresponde a tiburón sedoso o piloto (Carcharhinus falciformis). Dicha especie, mencionó en un comunicado, es común de las zonas tropicales y subtropicales, de distribución muy extensa, pues en la región oriental del Océano Pacífico se distribuye desde las costas de California hasta Perú.


Maestra de ABC reclama que los acusen por muerte de niños

39 13

Perfilan liderazgo de Cortés en Cámara

Por Mayolo López Redacción Ciudad de México.- Isabel Flores, una de las maestras que estuvo presente durante el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el 5 de junio de 2009, en el que murieron 49 niños, es una de las 22 docentes que podría estar en una lista de órdenes de aprehensión giradas por la Procuraduría General de la República (PGR) por presunta responsabilidad en esta tragedia. "No es justo, nosotras hicimos todo lo humanamente posible por salvar a esos niños, pero el siniestro nos ganó porque

fue menos de un minuto lo que tuvimos para sacarlos", reiteró. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, la ex empleada precisó que las autoridades judiciales pretenden acusarla de abandono de infante o de persona, asesinato culposo. Comentó que varias de las ex trabajadoras de la Guardería ABC han entrado en crisis nerviosas en los últimos tres o cuatro días ante la incertidumbre de que en cualquier momento ejecuten una orden de aprehensión en contra de ellas.

Ciudad de México.El michoacano Marko Cortés se perfila como el próximo coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. De acuerdo con fuentes cercanas al próximo presidente panista Ricardo Anaya, Cortés habría ganado la pelea a Gustavo Madero, dirigente nacional saliente, quien desde un principio parecía llevar ventaja. Marko Cortés ha sido candidato a la Presidencia Municipal de Morelia, Michoacán, y en la última

contienda estatal se hizo a un lado para que Luisa María Calderón fuese postulada por el PAN al Gobierno de Michoacán. También fue senador de la LX y la LXI Legislaturas del Congreso de la Unión, por Michoacán. Ricardo Anaya sólo podría concretar el nombramiento hasta que formalmente asuma las riendas de Acción el próximo viernes, y prevía consulta con los integrantes del grupo parlamentario, quienes desahogarán su primera plenaria a partir del próximo lunes en Tijuana.

Aseguran autobús con 20 indocumentados Impugnan PRD y Morena perdón al Verde

Por Adán García

Ciudad de México.- Un grupo de 20 indocumentados, procedentes de Guatemala, fue retenido por agentes estatales cuando se transportaban a bordo de un autobús de pasajeros. Entre los migrantes retenidos hay siete menores de edad, según los primeros reportes de la Policía. El autobús, que cubría la ruta Distrito Federal-Morelia por la vía libre, fue interceptado a la altura de la comunidad de San Felipe Los Alzati, perteneciente al Municipio de Zitácuaro. A la unidad le restaban cerca de tres horas para llegar a su destino en la capital michoacana. "La acción operativa ocurrió por una denuncia ciudadana, en la cual se alertó que a bordo de un vehículo de transporte privado se trasladaban un

grupo de extranjeros que no contaban con su documentación oficial", informó la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado (SSP). De acuerdo con la dependencia, a partir de esta información se diseñó un operativo para ubicar e interceptar el autobús número 331 de la línea Zinacantepec, con placas 551-HV6. Al ser ubicado cuando cruzaba Zitácuaro, luego de haber pasado por el Estado de México, los oficiales le marcaron el alto al chofer de la unidad.

Por José David Estrada Ciudad de México.El PRD y Morena presentaron impugnaciones ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de rechazar la petición para que se le quite el registro al Partido Verde. En sus razonamientos, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) señala que los consejeros del INE determinaron que no ha lugar la pérdida de registro del PVEM sin la debida fundamentación y motivación y en violación a los principios rectores de la función electoral y al principio de congruencia.

"Las infracciones enunciadas en la resolución que se impugna, no se trata de simples infracciones aisladas e individuales en materia de recursos de los partidos políticos, sino que se trata de una estrategia financiera en la que se combinan recursos lícitos e ilícitos que se destinaron para un mismo objetivo y propósito", sostiene la representación perredista que encabeza Pablo Gómez.


C

14

olumnas Periódico el Faro

El INE mañoso Sergio Aguayo

El Instituto Nacional Electoral (INE) es incongruente. Promueve en sus spots una cultura del diálogo que no practica. En abril, casi 140 mil ciudadanos (semanas después ya son 162 mil) presentamos al INE la petición de quitarle el registro al Partido Verde Ecologista. El 12 de agosto siete consejeros rechazaron la petición sin haberla sometido al debate público que ameritaba. Cuatro de ellos afines al PRI y encabezados por Marco Antonio Baños simplemente guardaron silencio. Sorprende la actitud de los tres restantes, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Benito Nacif. Son académicos bien formados y en los claustros universitarios se exige fundamentar lo escrito y defenderlo públicamente. De entrada, la petición disgustó a Córdova, quien aclaró que el INE no se conducía con "la estridencia de la tribuna". Después vino el silencio hasta que el miércoles pasado los siete consejeros dejaron ir en paz al tucán. Después de dicha sesión Córdova y Murayama han escrito columnas justificándose y Córdova ha participado en un programa de televisión con Leo Zuckerman y en el noticiero de Leonardo Curzio. En tanto que Benito Nacif no consideró necesario añadir algo más a lo expresado en la sesión del Consejo y dedicó una columna al INE y el robo de identidades. Si analizamos lo dicho y escrito por los tres académicos encontramos las mismas tesis. El Verde es un partido indefendible y tramposo que violó la ley de manera sistemática. Sin embargo, ellos cumplieron imponiéndole multas (que el Tribunal luego desecha). Finalmente, se esmeraron en demostrar que la conducta Verde no es tan grave como parece. Siempre incluyeron, al principio o al final, la tesis Woldenberg. En abril de 2003 José Woldenberg era presidente del IFE y el Consejo General discutía quitar el

registro a otro partido de corruptos, el de la Sociedad Nacionalista. Woldenberg sostuvo que en un régimen plural, de libertades y democracia, sólo los ciudadanos, con sus votos, pueden decretar la muerte de un partido. Ha defendido lo mismo durante este año. Es antidemocrática la falta de una discusión pública. Entre abril y agosto Córdova jamás promovió algún encuentro con algunos de los peticionarios; en particular con Alfredo Figueroa, ex consejero del IFE y con Eduardo Huchim, ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal. Mucho menos pensó en armar un foro público de especialistas como sí hizo el IFE en 2009 para discutir el tema del voto nulo. Durante este tiempo su actitud de facto ha sido menospreciar a los peticionarios. La tesis Woldenberg es discutible. Es falso como asegura Ciro Murayama que "la desaparición o prohibición de partidos políticos se suele presentar en sistemas democráticos en retroceso, o de plano, en sistemas autoritarios". En Francia han quitado el registro a partidos que no respetan los principios de la democracia. Alemania también lo ha hecho con organizaciones que tienen una estructura y funcionamiento internos no democráticos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sostuvo en 2001 que "como mecanismo excepcional de defensa de la democracia, se puede prohibir y disolver un partido que ponga a aquella en peligro". Faltó que revisaran la esencia del Verde. Los tres consejeros académicos y Woldenberg le dan el trato de un partido. Es una premisa que repiten sin demostrar. ¿Estamos ante un partido o un negocio de corruptos y farsantes?, ¿qué tanto contribuye a la democracia que sean los prestanombres de dos televisoras que se benefician de una "telebancada" en el Congreso?, ¿por qué ninguna organización am-

Adiós al veneno Federico Reyes Heroles

No importan los costos, la decisión es política: no a EU como gran productor. Petróleo es poder. Pero esa guerra es compleja. En EU ya se cerraron, por incosteables, alrededor de mil pozos. Su apuesta es otra: tecnología, producir más con menos. Siguiendo al Financial Times, con mil pozos menos producen incluso un poco más que hace un año. Dos gigantes energéticos —ahora EU lo es— van a la guerra con armas distintas. Irán podrá incorporarse. El pronóstico de los especialistas es que: los petroprecios seguirán bajos. Va para largo. ¿Dónde queda México en lo que algunos llaman nueva era? Habrá quien prenda una veladora pidiendo otro Cantarell, que en tres décadas nos dejó una cifra equivalente a 120% del PIB. La realidad se impone. En el corto plazo, la Reforma Energética no podrá recuperar la producción. De nuevo crisis: derrumbe en producción y precios. Las finanzas públicas se tambalean. Viene el Presupuesto Base Cero y recortes. Pero, qué paradoja, quizá ésta sea la mejor oportunidad para, por fin, buscar una alternativa fiscal que no esté prendida del oro negro. A la mala, pero ya ocurrió, nos “despetrolizamos” como escribió M. Schettino. En 2015 todo indica que los ingresos petroleros sólo serán alrededor de un 15% del total recaudado. La difícil coyuntura es una gran oportunidad para lanzar una estructura fiscal más sana, sensata, más justa. Los datos desnudan el desastre provocado por la perversión petrolera. Las piezas son muchas. 1.-De no acabar con los privilegios dentro de Pemex y lograrse un nuevo esquema pensionario, la empresa no podrá competir. Éstos representan 8% del PIB, ya lo advirtió la ASF. 2.-Del gasto programable del sector público, las pensiones se llevan ya 44%, en el ISSSTE

llegan a 78 por ciento. 3.-Pero con todo y petróleo, y milagros como Cantarell, la gran mayoría de los mexicanos, 72%, no tiene previsión pensionaria. Las pensiones son un ejemplo de la perversión petrolera. Con una producción ascendente y precios altos, México evadió la discusión de fondo: cómo recaudar más sin depender del petróleo. Resultado: tenemos un Estado pobre que sólo recauda poco más de 10%, quizá 11%, del PIB. En México el Estado gasta cuatro mil 100 dólares. por habitante; el promedio de los países de la OCDE es de 15 mil; hay países de 40, ¡y no tienen petróleo! Pero hay más. Cuando aparecen informes sobre desigualdad e injusticia (ver los reportes recientes de Oxfam y el Coneval), los legisladores se incendian. Lo mismo ocurre cuando nos recuerdan que el Índice de Gini no se mueve, o sea, que el actual sistema fiscal no redistribuye la riqueza. Los discursos en tribuna se inflaman de ánimo justiciero, pero cuando se plantea la alternativa más común en el mundo, un impuesto generalizado al consumo —el IVA, para decirlo con todas sus letras—, los mismos ofendidos por la injusticia vetan la simple discusión. Los datos son demoledores. El actual esquema fiscal genera injusticia y desigualdad, pero hemos sido incapaces de razonar otras opciones. Nada más en exenciones y privilegios fiscales se pierden 560 mil mdp al año. El mundo se transforma de raíz, pero en México hablar de IVA es blasfemia. Allí está parte de la explicación de la injusticia que tanto les duele. ¿Cómo debe ser un esquema fiscal progresivo, justo y eficiente? La discusión es técnica, pero con repercusiones sociales.


Letra con sangre no entra José Cárdenas La CNTE quiere mostrar la cara oculta de la Luna. Cancela el boicot anunciado contra el ciclo escolar y amaga con iniciar clases mañana; el nuevo IEEPO los pone quietos. La finta no funcionó. Faltaba más. Tanta docilidad —tanto amansamiento—, primero que nada, genera sospecha. Detrás del anuncio de la 22 hay gato encerrado —con la cola de fuera, según suspicaces. Ni el resucitado Gabino Cué se tragó el cuento de nunca acabar; el regreso a las aulas será el lunes, no antes ni después, menos cuando la CNTE quiera. Rubén Núñez y secuaces podrán estar medio locos, pero no comen lumbre. Expulsados del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con las cuentas congeladas y quince de ellos amenazados con órdenes de aprehensión —por delitos graves de motín y destrucción de material electoral del 7 de junio—, carecen de otros medios para amedrentar, poner, quitar, comprar o condicionar el trabajo de los buenos maestros secuestrados para engordar el caldo de las protestas, marchas y plantones. Diezmados y todo, los extodopoderosos “centistas” enseñan uñas, mañas y dientes. Desairan apoyos oportunistas al acecho de montarse en el arrebato; juegan con López Obrador y su Morena —que anda de coqueta y

ofrecida–… y, de pasadita, declaran la guerra a los medios de comunicación por cuantioso daño patrimonial. La CNTE no busca quién se la hizo sino quién se las pague con pesos, ahora tan escasos para su causa. Los maestros rebeldes pretenden pasar al pizarrón —y a la báscula— a El Financiero, Milenio Diario, Televisa, La Razón, Noticias Voz e Imagen de Oaxaca y el portal Eje Central, entre otros. A cien horas del inicio del año escolar, la Coordinadora parece haber doblado las manos, más por cordura que por las amenazas del secretario de Gobernación —quien le hace la tarea al de Educación— y la presencia de la Policía Federal para garantizar la normalidad en las escuelas recién pintadas, precisamente por los gendarmes. Aun así, la presencia de fuerzas federales se maneja con pinzas; cualquier choque, empujón o golpe —así sea con el pétalo de una macana— sería pretexto para denunciar a gritos actos de represión e intolerancia oficial. El próximo lunes sabremos quién vence en el segundo asalto de esta lucha libre sin límite de tiempo… ni caídas. EL MONJE LOCO: Si la CNTE, seducida, se entrega en brazos de Andrés Manuel —el mesías tropical y oportunista—, le estará regalando cerillos a Nerón para que les queme Roma.

15

Anaya: falta mucho para 2018 Yuriria Sierra

Ganó, arrasó, la contienda por la dirigencia del PAN. Ricardo Anaya ya planea su estrategia para hacer del PAN la oposición crítica que hoy es ausente. Platiqué con él para Reporte 98.5, dijo cuál será su agenda y posicionamiento de cara al 2018 y frente a las nuevas cabezas del PRI y PRD. −Me imagino que estás en la “operación cicatriz”. −Pues, sobre todo, tratando de sumar. Primero, debemos estar unidos y, segundo, debemos ser una oposición muy crítica. Una oposición muy crítica frente a ese gobierno que no ha querido corregir sus errores y, por lo tanto, tener muy claro en dónde vamos a estar. −Con lo que me dices, ¿se acabó la luna de miel del Pacto por México? −Vamos a ser, por un lado, una oposición muy crítica frente a este gobierno que no está dando resultados, y al mismo tiempo una oposición sensata que siempre está abierta a dialogar para construir bienes públicos, para construir cosas en beneficio de los mexicanos (...) Eso es lo que debemos ser como oposición sensata: apoyar lo que es bueno para el país y oponernos con firmeza y determinación a lo que afecta a las familias mexicanas. −Ricardo, la contienda interna ya quedó atrás, pero tienen enfrente la presidencial, y el PAN ya dio banderazo con la candidatura de Margarita Zavala. −Nosotros lo hemos planteado como una prioridad, Yuriria. Ganar la Presidencia de la República en 2018 es una prioridad, porque estamos convencidos de que México merece un mejor gobierno. −¿Irás con Margarita? Ella ya dijo “quiero” y ningún otro panista lo ha dicho después de ella. −Falta mucho para 2018. No es el momento de resolver quiénes van a ser los candidatos. −¿Todos caben? −Por supuesto, todos caben. Me-

nos los corruptos. −Pues hay varios garbancitos de a libra en ese sentido al interior del PAN. −Vamos a crear un órgano autónomo al interior del partido, para investigar con objetividad y castigar con severidad. Yo no voy a tolerar un solo acto de corrupción. −No nada más el PAN estrena dirigencia, el PRI, pronto el PRD. − Así es, hay una renovación de las dirigencias. Una vez que haya concluido este proceso, pues seguramente habrá posibilidad de entablar un diálogo. −En la casa de enfrente ya tienes a Beltrones, ¿cómo te vas a posicionar respecto de estas nuevas dirigencias? −En el caso del PRI, en términos estrictamente personales, siempre hemos tenido una actitud de respeto el futuro dirigente del PRI y yo. −La ciudadanía está muy desencantada de los partidos. −Sin duda, y tiene que ver con que en general, los partidos políticos se han alejado de la ciudadanía (...) Hemos planteado una agenda de transparencia y combate a los privilegios. Empezaré por hacer pública mi declaración patrimonial de intereses y fiscal. Reduciré de manera muy considerable la burocracia en el partido, también mi propio sueldo a la mitad, me voy a transportar como lo hacen todos los mexicanos, por las carreteras del país; volaré en avión comercial y en clase económica (...) Creo que tenemos que empezar a mandar mensajes de que hemos entendido lo que los ciudadanos nos han dicho en la elección pasada. −O sea, ¿te vas a transportar en Tsuru...? −No, no necesariamente, como lo hacía otro personaje, pero sí por tierra, nunca en aviones privados. −Este triunfo, también, te posiciona como ficha azul en la presidencial, ¿te veremos en la boleta?


Elba inocente Sergio Sarmiento Los abogados de Elba Esther Gordillo están pidiendo el beneficio de prisión domiciliaria para su defendida. La PGR se opone porque dice que la ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación podría escapar. La mayoría de los mexicanos, que hace mucho concluyeron que la maestra es culpable, se indignan y afirman que en otros países ni siquiera se consideraría ese beneficio. Pero están equivocados. En los países con un real Estado de derecho, donde se respeta la presunción de inocencia, Elba Esther estaría enfrentando su juicio en libertad... y por una razón muy sencilla: ningún juez o tribunal la ha declarado culpable. Los juristas dicen que la Constitución mexicana siempre ha incluido el principio de presunción de inocencia. En los últimos años, sin embargo, se han agregado disposiciones que señalan específicamente que el proceso penal tendrá el propósito de "proteger al inocente" y que toda persona imputada tendrá derecho "a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa" (artículo 20). La presunción de inocencia se expresa en otros países en el hecho que los acusados mantienen la libertad durante sus juicios y ofrecen una fianza para garantizar que no se evadirán. Sólo se hace una excepción en casos de delincuentes que pudieran cometer actos de violencia o los que representan un gran riesgo de evasión. Michael Jackson, acusado de abuso de menores, fue procesado en libertad y al final se le exoneró. En México, en cambio, todos los acusados de delitos "graves", que es una definición arbitraria, son castigados con cárcel antes de ser juzgados y condenados. Esto le ha ocurrido a Elba Esther. El caso en contra de la maestra tiene serias debilidades. Se le acusa de "operaciones con recursos de procedencia ilícita". Pero si bien es claro que gastaba cantidades multimillonarias que no podían justificarse con sus ingresos oficiales como maestra, directora de escuela y presidenta del SNTE, el dinero provenía del sindicato y éste no ha presentado ninguna denuncia por desvío de los recursos. Si el

sindicato entregaba dinero de manera voluntaria a Elba Esther, los recursos no eran entonces de procedencia ilícita. Se acusa también a la maestra de "asociación delictuosa", pero esto sólo significa que realizó el delito principal con apoyo de otras personas. Si se cae la primera acusación, la segunda se desmoronará en automático. Supongo que sería más fácil aplicarle a la maestra la solución Al Capone y acusarla de evasión fiscal. Después de todo, hay pruebas suficientes de que gastaba mucho más de lo que ganaba oficialmente. Pero la autoridad ha elegido presentar otras acusaciones. La detención de Gordillo tuvo, me parece, motivaciones políticas en un momento en que se impulsaba la reforma educativa. La medida ayudó a elevar la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto a principios de 2013, pero la oposición de la CNTE a la reforma educativa ha resultado mucho más dura que la que podría haber presentado la maestra. Por otra parte, si se le acusa a ella de operaciones con recursos de procedencia ilícita por gastar dinero del sindicato para usos personales, deberían presentarse las mismas acusaciones en contra de casi todos los líderes sindicales, desde Víctor Flores de los ferrocarrileros hasta Carlos Romero Deschamps de los petroleros. Lo más importante de todo es que en el caso de la maestra Elba Esther, como en el de tantos otros presuntos culpables, se viola la presunción de inocencia cuando se le castiga con cárcel antes de que haya una condena de culpabilidad en su contra.

REGLAMENTOS El nuevo reglamento de tránsito del Distrito Federal puede ser muy bueno, no lo sé; pero el reglamento metropolitano de tránsito todavía en vigor, publicado apenas el 20 de junio de 2007, también parecía bueno. El problema, me parece, no son los reglamentos sino el respeto a sus disposiciones.

¡Aguas con 'El Peluches'! Manuel J. Jáuregui Si no fuese por la inmigración a Estados Unidos, Donaldo Juan Trump no existiría, como tampoco cuatro de los cinco hijos que actualmente tiene. El bocón de Trump es hijo de una madre escocesa naturalizada norteamericana y NIETO de inmigrantes ALEMANES (su apellido original por parte de sus abuelos paternos era "Drumpf"). Igualmente DOS de sus tres esposas llegaron de fuera: la primera, Ivana, de Checoslovaquia, y la tercera, Melania, de Eslovenia. O sea que la postura antiinmigración de Trump es básicamente una postura RACISTA, de intolerancia, aplicada (por él) básicamente sólo a los inmigrantes mexicanos o hispanos. No habíamos querido tocar el tópico de "El Donaldo" porque nos cae panzón desde 1995, cuando nos tocó la mala suerte de coincidir con él en West Palm Beach en un evento en su mansión churrigueresca "Mar-a-Lago". Es tan antipático en persona Trump como lo es en público: grandote y panzón, jetón y mal encarado. Se maquilla y aparte se pone arriba de la pelona un pedazo de "astroturf" pintado de amarillo más allá de espantoso. Hacerse el copete falso ése que se arma encima de la pelona debe de tardarle horas y la asistencia de un estilista con una pistola de secado para uso industrial "super heavy duty". Es un tipo fanfarrón, bocón, así como déspota en su trato, y precisamente porque desde aquella primera mala (y esperamos última) impresión personal que tuvimos de este tipejo de 69 años es que no le habíamos puesto la debida atención. Sin embargo, el hecho de que esté haciendo pedazos en las encuestas, 2 y 3 a 1 a otros candidatos presidenciales republicanos más serios como Marco Rubio, Jeb Bush y Ted Cruz, nos hace pensar que se encuentran tan despistados los republicanos norteamericanos, tan envenenados contra todos y todo, que ya empezamos a temer que este orate se lleve la nominación. Esta posibilidad es la que nos orilló a hoy ocuparnos de este becerrón neoyorkino, lenguaraz, chovinista, presumido y tan pagado de sí mismo que debiera ser argentino.

39 16

Aterra pensar que por los problemas de la HILARIA (está vieja, es Clinton y luce mañosa y poco confiable) pudiera ganar este remedo de empresario/político/artista de TV (su "reality show" "El Aprendiz" tuvo altos ratings por mucho tiempo) y convertirse -éste sí- de llegar a la Presidencia norteamericana en ¡UN PELIGRO PARA MÉXICO! Lo que está ocurriendo del lado republicano de la contienda es de veras preocupante, ya que con su extremismo y la gran cobertura que está logrando en los medios norteamericanos por estrafalario y temerario en sus decires, Trump está acaparando el debate y está forzando a los otros candidatos republicanos a radicalizar sus posturas. Lo peor de todo es que éstas, al parecer, han encontrado ECO entre cierto segmento del ala republicana, el segmento radical, de derecha y ultraderecha, de tal manera que aun no ganando SUS temas pudieran acabar siendo los temas del Partido Republicano llegada la hora de la elección general. Es dudoso que alguien tan extremista y estrambótico pueda ganar una elección general, pero nunca se sabe, pues también en la política norteamericana pudiéramos estar viviendo un fenómeno tipo "El Niño". Es decir, un cambio en el clima político que reconfigure por completo el ambiente electoral, tal cual sucede con el cambio climático. El riesgo existe. Y esto lo decimos aun reconociendo que falta mucho (noviembre del 2016), y que muchas cosas pueden suceder y seguramente sucederán. No la tienen fácil allá en Estados Unidos las coaliciones hispanas, los candidatos hispanos, los grupos liberales y moderados en ninguno de los dos partidos. El pez por la boca muere y un bocón profesional como TRUMP acabará metiendo la lengua en una trampa de oso y ahí queda. Por mientras, da pánico pensar que ideas tan absurdas e insostenibles como las que avanza esta caricatura de magnate encuentren en el público norteamericano oídos que las toleren.


39 17

La CNTE, obligada a replegarse, “era cuestión de huevos” Francisco Garfias No era difícil prever que la Sección 22 de la CNTE perdería fuerza sin el control del IEEPO (equivalente a la Secretaría de Educación de Oaxaca). Ya no controla plazas, promociones, comisiones para premiar a los maestros que se subordinan y castigar a los que no asisten a las manifestaciones, bloqueos y plantones que convocan. Los maestros disidentes querían interrumpir el inicio del ciclo escolar, el próximo lunes 24 de agosto, para protestar por su expulsión del IEEPO. Su intención era dejar fuera de las aulas a un millón 300 mil niños oaxaqueños para presionar por su reincorporación al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Ya dieron marcha atrás. El secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez, declaró ayer que no habrá suspensión de clases, pero sí desacato al calendario escolar oficial. Quieren adelantar el inicio de clases al 20 de agosto. Es decir, cuatro días. Los profesores disidentes anunciaron que diseñarán un calendario escolar alterno que se acomode a sus necesidades como gremio. Es la forma que tomó la “resistencia civil y pacífica” de la CNTE contra la Reforma Educativa, después de que los gobiernos estatal y federal abandonaron la actitud timorata que los sometía a los designios del sindicato. Estamos viendo que era cuestión de poner más huevos en la cacerola. El endurecimiento del gobierno federal frente a los disidentes se reflejó, nuevamente, con las órdenes de aprehensión libradas ayer en contra de 15 maestros del aguerrido sindicato por motín y destrucción de material electoral. El chantaje de los líderes de la CNTE dejó de funcionar. El acto parecía informe de gobierno, pero era la fiesta de despedida de Miguel Barbosa, presidente saliente de la Mesa Directiva del Senado, disfrazada de informe legislativo. Oficialmente —eso decía la invi-

tación— era el Tercer Informe de la Mesa Directiva. Ahora le toca a un panista asumir la presidencia de la mesa a partir del primero de septiembre. La lista de aspirantes es más larga que la bancada, como diría irónicamente Roberto Gil. La rebatinga entre azules estaba ayer a todo lo que da en el restaurante Capital Grille. La recuperada casona de Xicoténcatl —donde fue embalsamado el cuerpo de Maximiliano— fue escenario de la fiesta de Barbosa. El senador pronunció un discurso saturado de reconocimientos —mencionó hasta a su coordinador de asesores—, pero muy corto en el mensaje político. No dio nota. El perredista está convencido de que se queda como coordinador, a pesar de que presume al grupo parlamentario que coordina que es el único espacio del PRD que no es chuchilandia. El controvertido senador mostró, eso sí, una gran convocatoria. Tres miembros del gabinete lo acompañaron: Miguel Ángel Osorio, Luis Videgaray y José Antonio Meade. El presidium lo ocupaban, también: el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; el gobernador del Estado de Mexico y presidente de la Conago, Eruviel Ávila; Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, y Pancho Domínguez, gobernador electo de Querétaro. El ministro Luis María Aguilar, presidente de la Corte; Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE; Luis Raúl González Pérez, ombudsman nacional; el director del Banco de México, Agustín Carstens; el rector José Narro y el director del Poli, Enrique Fernández Fassnacht; además de Ximena Puente, presidenta del INAI. De los coordinadores parlamentarios sólo faltó Manuel Bartlett, del PT. También llegaron los presidentes César Camacho, PRI; Carlos Navarrete, PRD; Luis Castro, Nueva Alianza, y Alberto Anaya, PT. Se sentaron en primera fila.

Consecuencias políticas del crecimiento Leo Zuckermann Todo indica que este sexenio será de crecimiento económico bajo. Este año, si bien nos va, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará por ahí de 2% cuando el pronóstico de la Secretaría de Hacienda había sido de entre 3.2% y 4.2%. 2015 se sumará, entonces, a 2013 y 2014 como años decepcionantes para la economía nacional. Ante los resultados desilusionantes, el gobierno de Peña se ha caracterizado por prometer mejores números para el año venidero. Me temo que no. Ni para el 2016 ni para el resto del sexenio de Peña. Y si efectivamente ocurre esto, ¿qué consecuencias políticas tendría? Previsiblemente, el PRI sería el partido más afectado. A lo largo de su historia, lo que más daño le ha hecho al tricolor son las crisis económicas. Ahora bien, aquí no estamos hablando de una hecatombe como las que vivimos en los años ochentas y noventas del siglo pasado que a la postre hicieron que el PRI perdiera el poder en 2000. No. Aquí estamos hablando de una economía floja de bajo crecimiento. Es muy diferente. Pero también es cierto que el gobierno de Peña elevó muchísimo las expectativas económicas desde el principio del sexenio. Este es el error que podrían pagar caro. No sólo dijeron que el PIB crecería más del 3% desde 2013 sino que mencionaron tasas por arriba del 5% para cuando estuviera terminando el gobierno, producto de las múltiples reformas estructurales. Bajo crecimiento todo el sexenio, más una sospechosa casa, significaría el fin de las aspiraciones de Luis Videgaray como candidato presidencial priista. Además, independientemente de quién fuera el candidato del PRI, la oposición lo criticará duramente por no haber cumplido con las expectativas generadas por el gobierno de Peña. En este sentido, los priistas estarían constantemente a la defensiva en el tema económico frente a un electorado presumiblemente enojado por tantos años acumulados de resultados decepcionantes en la economía nacional. Principal beneficiario de este escenario sería, sin duda, López

Obrador. No sólo argumentaría el fracaso del modelo neoliberal de la economía sino que les echaría la culpa del bajo crecimiento a las reformas estructurales. Ufano, presumiría: “Se los dije”. Fiel a su estilo, prometería soluciones populares, pero simplistas, como bajarles los sueldos a los altos funcionarios públicos, para ahora sí lograr las altas tasas anheladas. Parte del electorado, desilusionado por la acumulación de tantos años de malos resultados económicos, estaría más que dispuesto a escuchar el discurso demagógico que tan bien le sale al tabasqueño. De hecho, lo mejor que le podría pasar a López Obrador es llegar al 2018 acarreando varios años de crecimiento económico bajo. Los empresarios también estarían insatisfechos. Ya sabemos que este grupo es refractario a López Obrador y no muy propenso que digamos a apoyar al PRI. Tradicionalmente su corazoncito ha latido más hacia el lado del PAN. Pero los doce años de gobiernos panistas desgastaron esta relación. No es gratuito, entonces, que cada vez se escuche más la posibilidad de que la clase empresarial apoye a un candidato independiente a la Presidencia. Si a los empresarios de Monterrey les funcionó el experimento con El Bronco para llevarlo a la gubernatura de Nuevo León, ¿por qué no replicarlo a nivel nacional? La combinación de una economía frágil más la indignación ciudadana por la corrupción de los partidos tradicionales sería el escenario ideal para un candidato independiente exitoso en 2018. Con un buen candidato presidencial, y un partido unido, el PAN también podría recoger los beneficios de una economía endeble a lo largo de este sexenio. Pero no se ve que los panistas puedan cumplir estas condiciones. Por lo pronto siguen divididos y sin un político con el carisma necesario para la carrera presidencial. Falta mucho para 2018 y muchas cosas pueden pasar. Pero lo que cada vez parece más posible, por desgracia, es el escenario de un sexenio entero de crecimiento económico lento, con todo lo que eso puede implicar desde el punto de vista político.


La solución final de Adolf Trump Jorge Fernández Menéndez Dice Adolfo Bioy Casares que “el mundo atribuye sus infortunios a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados… entiendo que se subestima la estupidez”. Tenía razón, nunca hay que subestimar la estupidez. En las elecciones de 1929, el pequeño y despreciado partido nazi de Adolf Hitler alcanzó apenas 1% de la votación en Alemania. Cuatro años después, en 1933, con apenas un tercio de los votos y con una combinación de amenazas y engaños, Hitler logró ser designado primer ministro. Todos pensaban que era un payaso que serviría para frenar el avance de los socialistas (a los que los comunistas tampoco apoyaban siguiendo órdenes de Moscú). Era un payaso, pero uno que había que tomar muy en serio, tanto que llevó a Alemania, en menos de seis años, a la Segunda Guerra Mundial y provocó la muerte de millones de personas. El programa de Hitler, todos lo sabemos, tenía un alto contenido racial. En una nación en crisis, donde faltaba el trabajo, donde la inflación alcanzó niveles nunca vistos y marcada por una virulenta polarización política, Hitler responsabilizó de todos los males a los judíos, pero también a gitanos, comunistas, homosexuales y demandó “espacio vital”, en otras palabras, expandirse territorialmente a costa de sus vecinos, cuyos migrantes estaban, decía, contaminando la pureza racial del pueblo alemán. Por supuesto que era una sarta de mentiras. Pero la continuación de ellas fue el Holocausto, que buscaba el exterminio de 11 millones de personas, incluyendo todos los judíos que vivían entonces en Alemania (no les alcanzó el tiempo: se estima que fueron seis millones las vidas exterminadas por la solución final del nazismo). No hay nada más fácil en política, sobre todo en tiempos relativamente oscuros, que tratar de identificar una propuesta partidaria con un enemigo, interior y/o exterior (y si cumple con las dos condiciones, mejor) al cual responsabilizar de todas las penurias. Eliminando a ese enemigo (llámense judíos, migrantes o mafia en el poder) todos los problemas se solucionarán… y si no se solucionan la propia lucha contra ese enemigo constituye una coartada suficiente como para seguir con el juego.

Eso es lo que está haciendo Donald Trump en su discurso contra los migrantes mexicanos en Estados Unidos, incluyendo su propia versión de la solución final: un Estados Unidos sin migrantes indocumentados que recupere las fuentes de trabajo para los blancos y milagrosamente mejore la economía, la seguridad y la calidad de vida. Dice Paul Krugman, el Nobel de Economía, que los simpatizantes de Trump no son en su mayoría miembros de la clase trabajadora. Se parecen, dice, mucho más a los partidarios del Tea Party. Y los partidarios del Tea Party en su mayoría no son de clase trabajadora… son relativamente ricos y con títulos universitarios, y entre ellos “la hostilidad racial también tiene un impacto significativo”. Entonces, concluye Krugman, la base de apoyo de Trump quizá consista de “racistas blancos enojados bastante influyentes, más o menos como el propio Donald, sólo que no tan ricos”. Y entre ellos Fox News “ha creado un círculo de retroalimentación de tipos blancos enojados”, que explica el éxito de la propuesta. O sea: es estúpido lo que dice Trump (confiscar remesas de migrantes, expulsarlos en forma masiva, obligar a México a construir un muro en la frontera, suspender visas diplomáticas), pero no es más estúpido que lo que decía Hitler culpando a los judíos de la decadencia alemana. Ambos tienen una solución final para el problema y los dos se acercaron al poder con una base social permeable a ese discurso. En un caso, apoyando a quien consideraban un payaso para que acabara con socialistas y el descontrol de la República de Weimar y, en el otro, utilizando a Trump para acabar con la presidencia de un “negro” (el factor racial está más presente que nunca, no en vano han intentado hasta negar la nacionalidad estadunidense del propio Barack Obama, en un país cada día más heterogéneo racialmente) y responsabilizarlo de la “invasión” de mexicanos y latinos considerados indeseables. ¿Por qué apostar por este discurso? Porque pese a todas las previsiones de los republicanos, la economía estadunidense ha marchado, sobre todo a la hora de la creación de empleos, mucho mejor de lo esperado.

18

Ser presidenciable, una fuerza Joaquín López Dóriga Y al final no tendré tiempo para nadie; ni para mí. Florestán Cuenta José López Portillo en sus memorias que cuando designó secretario de Gobernación a su amigo Jesús Reyes Heroles, el 1 de diciembre de 1976, cometió un error: no era presidenciable al incumplir una fracción del 82 constitucional de no ser mexicano hijo de padres mexicanos por nacimiento, y por tanto carecía de la fuerza que le daba esa consideración, más como secretario de Gobernación, lo que asumió el subsecretario Javier García Paniagua, quien sí se veía presidente. A la salida de Reyes Heroles, el 7 de mayo de 1979, en forma simultánea con Santiago Roel, de Relaciones Exteriores, y Ricardo García Sáinz, de Programación y Presupuesto, llegaron, respectivamente, Enrique Olivares Santana, Jorge Castañeda de la Rosa y Miguel de la Madrid, surgiendo dos precandidatos fuertes, Olivares y De la Madrid, que finalmente lo sucedería en Los Pinos. El punto al que se refería López Portillo es el de la fuerza y funcionalidad que le da a un hombre en un cargo público ser considerado presidenciable. Y es el caso de Manlio Fabio Beltrones, quien llega a la dirigencia de su partido reforzado por ese rol de precandidato, que es la gran diferencia de peso con César Camacho y todos sus antecesores juntos, lo que le da un espacio y una presencia, y hasta una fuerza política, de la que carecieron los otros. La única decisión

que no será suya, será la final, la del candidato presidencial del PRI que la tomará, directamente, Enrique Peña Nieto y de la que, en este momento, no se puede dejar fuera a nadie, como ya dijo, y donde aparecen: Osorio, Videgaray, Nuño, Meade, Eruviel, el mismo Manuel Velasco y el propio Beltrones, si ya no es árbitro, ha dicho. Sí, está muy lejos, dicen y es cierto, la sucesión presidencial, pero ésta se sopesa todos los días en Los Pinos en un ejercicio solitario, pero las campañas han comenzado: López Obrador, Margarita Zavala, El Bronco. Y esto se registra en esa casa presidencial. Por ahora, ninguno está fuera, todos están considerados. Ya vendrán los días... RETALES 1. REGRESO. Emilio Chuayffet ya está en su casa tras dos semanas hospitalizado entre el ABC y el Central Militar. El fin de semana fue dado de alta y el lunes reaparecerá al lado del presidente Peña Nieto en la ceremonia de inicio de cursos; 2. DESMEMORIA. A 20 años de distancia, Roberto Madrazo acusa a Ernesto Zedillo de haberle hecho mucho daño al PRI, y es posible. Pero olvida el que le ocasionó él mismo cuando se apoderó de partido y candidatura presidencial mandándolo a la tercera fuerza en 2006; 3. ¡Y AHORA! Ya dijo El Bronco en campaña lo que tenía que decir sobre Rodrigo Medina y la deuda que hereda de 60 mil millones de pesos. Ya habló con Luis Videgaray a ver cómo le ayuda. ¿Y ahora, qué sigue kimo sabi?


39 19

Beltrones María Amparo Casar Ni duda cabe de que el gobierno lleva un rato padeciendo debilidades. Una de ellas ha sido la de encerrarse en un grupo muy poco plural y, otra, la de obstinarse en mantener en su cargo a personas que no funcionan, que dañan la imagen del gobierno o que generan conflictos. Con la selección de Beltrones, salió del encierro y mostró apertura. Eso es fortaleza y no debilidad. Peña Nieto supo leer una coyuntura complicada en el entorno partidario: en las estructuras territoriales, sectoriales y estatales. Supo leer el descontento de amplios grupos del PRI, incluidos los gobernadores, los sectores tradicionales y las nuevas generaciones. Supo leer la capacidad de Manlio para ser factor de unidad al interior del partido y para aproximarse al adversario en tiempos que prometen ser difíciles. Apostó a que sería una buena carta para conducir las elecciones del año que viene y, quizá, las de 2018. Supo, además, reconocer la institucionalidad del personaje. Un Presidente que lee correctamente la coyuntura y responde a ella aun contra sus deseos o preferencias iniciales, es un Presidente fuerte, no uno débil. Se dice que en política la forma es fondo. Espero que los hechos desmientan este juicio. A la interpretación de la vuelta al viejo PRI han abonado no sólo la edad y larga militancia de Manlio Fabio, sino el descuido de las formas. Para todos era claro que se trataba del nombramiento por parte del Presidente, pero Beltrones cometió el desacierto de placearse para recibir, a la antigua usanza, las adhesiones de la CTM, con el nonagenario Gamboa Pascoe a la cabeza; la CNC, la CNOP y las organizaciones de jóvenes y mujeres. Permitió la cargada como no se había visto hacía tiempo. No obstante, hay bases para pensar que su llegada, más que ser una vuelta al pasado, significa plantarse en el presente y proyectarse al futuro. Si se trata de hablar de lo viejo, es más viejo el PRI que representa Peña Nieto que el que representa Beltrones. Peña Nieto nació, creció y se desarrolló conociendo una sola realidad: la del PRI del Edomex. Un estado que nunca ha tenido alternancia, un PRI estatal que nunca ha sido minoritario y una sucesión de gobernadores sin contrapesos, educados para el “sí, señor gobernador”, para controlar la prensa,

las protestas sociales e incluso las ramas de poder y los órganos supuestamente autónomos. En ostensible contraste, Manlio Fabio ayudó a construir y fue partícipe del sistema de partido único, después del dominante, luego del mayoritario y al final del minoritario. Durante su carrera política pasó de ser integrante del partido en el gobierno al partido de la segunda minoría en el Congreso y hasta la tercera fuerza —por debajo del PRD— en 2006. A quererlo o no, esto hizo de Beltrones un político habituado a la pluralidad y a lo que ella conlleva: la negociación, la apertura en la agenda pública, el debate y la interlocución permanente con el adversario. De la necesidad hizo virtud. Ninguna de estas características habla de la vuelta al viejo PRI. Tampoco lo hace el haber impulsado, cuando no ideado, la agenda de reformas. Lo que sí sorprende es la declaración sobre el fin de la sana distancia en hombre de tan larga experiencia y extrema astucia (¿o será justo por eso?). Ni su declaración de que su relación con EPN es “respetuosa, pero también amistosa”, ni la de que “seré un presidente del PRI muy cercano al Presidente de la República y consultaré con él, sin ninguna inhibición, cuantas veces sea necesario”, lo hacen un “hombre del presidente”. Ni quiere ni puede ni debe. No habría que engañarse. A pesar de su probada institucionalidad, con Beltrones a la cabeza el PRI estará más cerca que nunca de tener una sana distancia. Distancia no en el sentido de alejamiento sino de cercanía entre iguales. En el PRI no habrá un subordinado del Presidente como en la época de oro del sistema de partido único. Habrá, eso sí, un hombre que pondrá al partido al servicio del gobierno y todo su empeño por mantenerlo en el poder. Pero hay muchas maneras de hacer eso. Una de ellas es entendiendo la sana distancia no como sometimiento, sino como independencia para hablarle con la verdad. Sorprende también que Beltrones afirme que, quien sea el dirigente nacional en 2018, no deberá contender por una candidatura presidencial. Esto sí que es poco moderno. Los líderes de los partidos deberían poder contender por la candidatura presidencial o por un cargo de representación en cualquiera de las dos cámaras del Congreso.

Elba prófuga Anabella Pezet El gobierno ha decidido tomar medidas en el caso de Elba Esther Gordillo: evalúa si la deja o no ir a prisión domiciliaria porque ha cumplido la edad de 70 años. Se haya inserto en una disyuntiva que podría acarrearle una nueva afrenta si se le concede esa prerrogativa y si en un abrir y cerrar de ojos se les escapa como el Chapo Guzmán. Sería la sepultura de la imagen del Presidente Peña y de todo su Gabinete de seguridad, que ya de por sí se encuentra muy por debajo de la expectativa nacional. El tema no es menor. La maestra Elba Esther ha declarado que sigue siendo la lidereza del gremio magisterial. Fuerte y vivaz como se le caracteriza, podría representarle una nueva crisis al Ejecutivo en caso de que salga a su casa y decida abandonar el país. Hemos visto que cualquiera podría hacerlo, por tierra a través de un túnel, por aire a través de un helicóptero o una avioneta. Recursos sobran y las fronteras de seguridad entre los estados y hacia el exterior parecen coladeras. Por otro lado, si el juez le negara ese derecho a la maestra estaría violando una de sus garantías. Incluso estaría contraviniendo jurisprudencias que ha emitido la propia Suprema Corte de Justicia en los casos de adultos mayores que tienen condiciones precarias de salud que pueden cumplir con el derecho de recibir prisión domiciliaria. Se conoce que la maestra en su juventud donó un riñón a su primer esposo, padece hipertensión y en una transfusión de sangre adquirió hepatitis C. Actualmente su abogado ha expresado que tiene también un par de aneurismas que ponen en peligro su vida, y que la detenida no ha visto el sol en más de 900 días de reclusión. La maestra pide ser juzgada sin sesgos políticos. Exijo se me respeten mis derechos como ciudadana. Exijo se me respeten mis derechos como ciudadana mexicana. Por último, debo aclarar cómo podría ser residente de otro país, siendo dirigente de los maestros, en México, podría residir

en otro país, es todo muchas gracias". La maestra se quiere ir a su casa pero sus juzgadores y verdugos la piensan. El futuro de Gordillo está en manos del juez sexto de distrito Alejandro Caballero Vértiz, quien se ha destacado por apegarse a los cánones legales. Un juez que no tiene quejas. Las preguntas que se hacen en el gobierno y que hoy los mantienen en alerta son si ¿la maestra se irá tranquila a su casa? ¿Se olvidará del magisterio? ¿Querrá retomar el liderazgo en el Sindicato en plena aplicación de la reforma educativa? ¿Jurará venganza? ¿Querrá huir al exterior y desde ahí enfrentar su proceso? ¿Pedirá asilo político? O simplemente ya está cansada y tan enferma que le dará la garantía al gobierno de que se retirará de la escena pública y no habrá una última función. Sin duda, de esto último dependerá la salida o no de la maestra. UN JAGUAR CON LA MIRA EN EL PRD ¿Qué se necesita para rescatar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la profunda crisis en la que está inmerso? Pareciera que el partido de izquierda no acaba de procesar los resultados electorales ni la pérdida de votos que obtuvo el pasado 7 de junio. El PRD se encuentra en terapia intermedia y las tribus siguen disputando el poder de un barco que podría naufragar en las elecciones de 2018 frente al crecimiento de Morena y convertirse en la cuarta o quinta fuerza política en el país. Desde la salida de sus fundadores el PRD nada más no logra retomar el vuelo. No por nada, la salida de figuras como la del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, la de Porfirio Muñoz Ledo, la del propio Andrés Manuel López Obrador, la de Rosario Robles, e incluso la reciente salida de Marcelo Ebrard, han minado el futuro de esta fuerza política. Pareciera como si todos gritaran "sálvense quien pueda" y no existiera alguien que pudiera contener la algarabía.


Conferencia Nacional de 19 de agosto es el Día Mundial Procuración de Justicia de la Asistencia Humanitaria

Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró la trigésima tercera Asamblea de la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia del país, un espacio en donde procuradores y fiscales intercambian buenas prácticas, experiencias y asumen compromisos en favor de la justicia para los mexicanos. Este foro responde a la exigencia ciudadana de una justicia eficaz y para ello, el Gobierno de la República ha impulsado acciones y compromisos para un México en Paz, entre las que se

encuentra la implementación efectiva del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Esta administración ha destinado 10 mil millones de pesos para la implementación de esta reforma en todo el territorio nacional. Este monto es superior al aportado para su instrumentación en el periodo 20082012. Gracias a estos esfuerzos, el nuevo Sistema Penal se ha implementado de forma total en seis entidades (el doble que en 2012) y de forma parcial en 25 más (casi el triple que hace tres años).


Visita al comedor comunitario de Chiquihuitillo, Apatzingรกn.



C

ollage Periódico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015

Afrontan Andes escasez de agua, estudio Captan desde el espacio extraño 'espectro rojo' sobre México

Reuters Un grupo de científicos británicos de las universidades de Newcastle y de Leeds publicó un estudio que demuestra que tomar una aspirina al día podría ayudar a los pacientes con sobrepeso a prevenir el desarrollo de cáncer de colon. La investigación descubrió que los pacientes con sobrepeso que padecían el síndrome de Lynch, una mutación genética hereditaria, tenían el doble de posibilidades de desarrollar cáncer de colon en comparación con el resto. Este síndrome afecta a los genes res-

ponsables de detectar y reparar el ADN dañado, los cuales producen proteínas que identifican y corrigen los desajustes, y alrededor de la mitad de las personas que lo padecen desarrollará un tumor maligno. Los hallazgos de la nueva investigación, desarrollada durante diez años, demostraron que ese riesgo de desarrollar cáncer se puede neutralizar tomando una dosis regular de aspirinas. El estudio internacional, publicado en Journal of Clinical Oncology, recogió datos de 43 centros repartidos entre 16 países del mundo siguiendo el progreso de unos mil enfermos que padecían el síndrome.

Redacción Ciudad de México.- Desde la Estación Espacial Internacional (EEI) fueron captadas un par de imágenes que muestran unos inusuales destellos rojos sobre el territorio de México, relata el portal de Discovery News. De acuerdo con Discovery, las fotografías fueron tomadas el pasado 10 de agosto cuando una fuerte tormenta azotaba algún estado del sur del país. Estas luces rojas, fenómeno conocido como efecto luminoso

transitorio (ELT), se producen en la atmósfera superior debido a una fuerte descarga eléctrica. Según expertos, estos también llamados ‘espectros rojos’ se producen raramente y únicamente han sido captados de noche con cámaras de alta sensibilidad. El fenómeno de ‘espectros rojos’ dura entre tres y 10 milisegundos, por ello han sido estudiados muy poco. Las luces rojizas alcanzan velocidades superiores a los mil 600 kilómetros por lo que son imposibles de filmar con cámaras normales.


El fenómeno climatológico de ‘El Niño’ será uno de los peores en 2015

23

Facilita mexicano detección de cáncer

Por Cora Bravo

Tel-Aviv.- Con un smartphone y un aditamento especializado ya se puede detectar el cáncer cervicouterino. El mexicano Amit del Tecnológico contribuyó en de MobileODT, asequible que enfermedad.

Safir, egresado de Monterrey, el desarrollo un dispositivo detecta esta

Vinculado por Bluetooth a un teléfono inteligente, MobileODT integra una linterna y un lente que captura imágenes del cuello uterino. El fenómeno de este año podría convertirse en uno de los más poderosos; causaría un invierno más frío de lo normal y con tormentas en el centro y norte de México y el sur de Estados Unidos Por Claudia Villanueva y José Carreño Figueras Ciudad de México.- El fenómeno climatológico de El Niño de este año podría ser uno de los tres más poderosos desde que se tiene registro, informó Tom DiLiberto, investigador del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Océanica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La magnitud del fenómeno de este año es comparada con la del ocurrido entre 1997 y 1998, cuando se formó El Niño de mayor intensidad del que se tenga registro, y que provocó caos climático en todo el mundo. En esa ocasión, las fuertes tormentas que azotaron a Estados Unidos causaron inundaciones y deslaves, mientras que en Indonesia se padeció una fuerte sequía que provocó incendios forestales incontrolables. El Niño de 1997 provocó la muerte de poco más de 24 mil personas y daños por más de 34 mil millones de dólares, según el estudio Compendium of Climate Variability de la NOAA. Ese año, las temperaturas de la superficie ecuatorial del océano Pacífico fueron más altas de lo normal. De hecho, para septiembre de 1997, la temperatura

superó el récord de los anteriores 50 años, según la dependencia del gobierno de Estados Unidos. Antes de 1997, El Niño de mayor intensidad fue el ocurrido entre 1982 y 1983. El fenómeno no es totalmente predecible, pero en promedio se produce una vez cada dos o siete años y provoca sequías en algunas zonas e inundaciones y tormentas de nieve en otras. Tormentas y más frío DiLiberto dijo a Excélsior que El Niño de este año podría causar un invierno con tormentas y más frío de lo común para el centro y norte de México y el sur de Estados Unidos. De acuerdo con el Centro de Predicción Climática, los modelos de medición predicen que hay 90% de probabilidad de que El Niño continúe hasta el invierno y 85% de que se extienda hasta la primavera de 2016. Y señala que los impactos en la temperatura y precipitación asociados con El Niño, deberán permanecer mínimos durante el resto del verano en el hemisferio norte, pero irá en aumento para finales del otoño e inicios del invierno. Se considera que durante esta temporada El Niño podría ser potencialmente fuerte, pero DiLiberto detalló que aún no se logra definir si tendrá la magnitud del ocurrido en 1997.

Mediante un método de banda ancha de luz, se determina si hay o no cáncer.

casos de cáncer cervicouterino", explicó el regiomontano. El dispositivo ya fue probado en 70 países y ya se vende en Kenia y Europa. Para mediados de 2016 se comercializaría en Estados Unidos y México, una vez que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) le dé el visto bueno. El dispositivo fue creado por los israelíes Ariel Perry y David Levitz, quienes eligieron al mexicano como su mentor y cabeza del área de investigación.

A diferencia de un equipo tradicional para colposcopias, que cuesta entre 8 mil y 14 mil dólares, la opción de Safir tiene un precio de mil 800.

"Estudié ingeniería biomédica, pero en México no encontré oportunidades interesantes para desarrollarme. En 2008, tomé la decisión de dejar Monterrey y venir a Israel, donde tuve la fortuna de colaborar en el proyecto", detalló Safir.

"Creamos una tecnología accesible pensada para comunidades rurales y para países en desarrollo, donde se concentran 85 por ciento de los

MobileODT es una startup (compañía emergente) de origen israelí que inició en 2013. A la fecha, ha recaudado 1.5 millones de dólares en inversión.


24

Protege tu cerebro con... ¡vino! Chikunguña llegará a

Por Carlos Borboa

Alzheimer".

Ciudad de México.- Los especialistas recomiendan una copa de vino tinto al día con el propósito de limpiar las arterias y mejorar la circulación, sin embargo, el consumo moderado del fermentado de uva podría tener beneficios adicionales al organismo.

El equipo de investigadores, liderado por Martha Clare Morris, especialista de epidemiología de la nutrición, llevó a cabo pruebas en 960 voluntarios del Rush Memory and Aging Project, estudio en el que participan comunidades de retiro del área de Chicago.

todo el País.- Ssa

Científicos de la Rush University Medical Center de Chicago, Estados Unidos, comprobaron que el consumo regular de vino tinto ayuda a preservar las habilidades cognitivas y reduce el riesgo de padecer demencia senil y Alzheimer. "El vino tinto es rico en polifenoles (compuestos antioxidantes), sustancias que han sido relacionadas con la protección del cerebro", señala la investigación publicada en Alzheimer's & Dementia, diario de The Alzheimer's Association.

Por Adriana Alatorre

"En investigaciones previas, estas propiedades protectoras han mostrado la capacidad de retrasar la demencia senil (...) y, cuando se consume como parte de la dieta mediterránea, el vino es capaz de retrasar al desarrollo de la enfermedad de

Tienen 10 millones en México enfermedad renal crónica

El Informador

Ciudad de México.- Alrededor de 10 millones de personas en México padecen en algún grado enfermedad renal crónica, señaló el presidente del Consejo Mexicano de Nefrología, Guillermo García García. El padecimiento, que afecta la función de los riñones, se incrementó por la prevalencia de enfermedades como la diabetes, la obesidad e hipertensión, destacó el especialista durante la inauguración del Primer Congreso Nacional de Organizaciones de Pacientes Renales. Se estima que 130 mil personas presentan este mal cada año, de acuerdo con una investigación de la Facultad de Medicina de 2013, y según datos del INEGI, este padecimiento es la causa número 11 de muerte en México. El nefrólogo expuso que hace falta más cultura de prevención sobre este padecimiento y un registro nacional de los enfermos que reciben diálisis. Así como un programa universal de diálisis que

dé acceso a todos los pacientes a este tratamiento, pues mencionó que éste representa un alto costo para el paciente y para su familia, que en muchas ocasiones ve empobrecida su situación económica. Ante este panorama, García García resaltó la importancia de educar sobre esta enfermedad y unir esfuerzos entre organizaciones e instituciones para impactar en las políticas públicas de salud. En su oportunidad, el director ejecutivo de la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales (FEMETRE), Omar De Jesús Ruiz, destacó que este congreso reúne a 22 de las 70 organizaciones enfocadas a este padecimiento.

Ciudad de México.- Para finales de año se espera que todos los estados del País presenten casos de chikunguña y, en las próximas semanas, habrá un aumento, anunció Pablo Kuri, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud. "Esperamos que en las próximas semanas siga subiendo y para finales del año cubra todo el territorio nacional. No habrá casos en lugares de arriba de mil 900 metros, porque en esas alturas sobre el nivel del mar no se reproduce el vector", explicó. Al término de su participación en el marco del Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2015, informó que la tasa actual de la enfermedad es de 3.06 por cada 100 mil habitantes, pero, de

acuerdo con estimaciones de la dependencia, la cifra podría más que duplicarse y afectar a 8 de cada 100 mil habitantes. "Tener una tasa de 7 u 8 por cada 100 mil habitantes ese es el umbral. Hoy estamos a la mitad, pero tenemos a la mitad del País afectada. Vamos a esperar a ver qué pasa", dijo. Actualmente, hay 4 mil 205 casos confirmados por laboratorios. Subrayó que hasta el día de hoy no está confirmada ninguna defunción por chikunguña y los estados más afectados son Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Seguramente, dijo, donde ha habido casos de dengue, habrá chikunguña, la experiencia previa de países como Colombia, Costa Rica así lo señala.


25

Los peores autos accidentados


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015

Las 10 naciones con las mayores reservas de oro

Tercera llamada para Carstens Por Rolando Hinojosa Reporte Indigo

Ciudad de México.- Para Agustín Carstens y el resto de los miembros de la junta de gobierno del Banco de México (Banxico) la pregunta no es qué, sino cuándo. Como las autoridades de política monetaria del país, Carstens, gobernador de Banxico desde el 2010, y los cuatro subgobernadores del banco central tienen que decidir cuál es el momento adecuado para alzar la tasa de interés de referencia mexicana. Ésta se encuentra en un mínimo histórico de 3 por ciento desde junio del año pasado.

Por Felipe Gazcón Ciudad de México.- En una entrevista a Keith Weiner publicada en el Blog de Guillermo Barba, se plantea la opción de reutilizar el Patrón Oro para resolver el principal problema de la coyuntura actual: deuda pública y privada creciente. El argumento: que el respaldar con oro las monedas nacionales reducirá la volatilidad monetaria, fijaría tasa de interés justas y no se castigaría el poder de compra. El denominado Patrón Oro tuvo sus orígenes en 1819 y su periodo de esplendor

fue entre 1870 y 1914. Estados Unidos lo adoptó en 1870 y en 1900 se institucionalizó la convertibilidad entre el oro y el dólar, la cual fue abandonada en 1971 debido a un pequeño problema: los países que adoptaron el Patrón Oro esterilizaron los flujos de este metal además de limitar su libre exportación, lo que se tradujo en una devaluación del dólar en ese año.

La razón de esto no tiene que ver con las condiciones internas del país. Con el crecimiento económico aún en niveles decepcionantes y la inflación en mínimos históricos, Banxico incluso tendría espacio para moverse en la dirección contraria y reducir su tasa. Encarecer el crédito, en cambio, podría tener un impacto negativo sobre el crecimiento para este año y el próximo.

La teoría plantea que son los bancos La presión alcista más bien se centrales los que deben de mantener un debe a la expectativa cada vez monto de oro suficiente para dar equilibrio más fuerte de que la Reserva a la moneda del país y su respaldo en el Federal (Fed), el banco central metal. estadounidense antes del cierre del año. Ésta sería la primer alza desde el 2006 por parte de la

Fed, que desde finales del 2008 ha mantenido su tasa de interés en un nivel de entre 0 y 0.25 por ciento. Experiencias anteriores con ciclos de alzas indican que cuando esto suceda los países emergentes como México se enfrentarán a fuertes fugas de capital y depreciación de sus monedas. Es por esto que, a medida que han crecido las expectativas de que el alza por parte de la Fed se dará en septiembre, el tipo de cambio del peso frente al dólar se ha deteriorado hasta tocar máximos históricos. En lo que va del año, el valor de la divisa mexicana ha caído más de 10 por ciento. Con esto en mente, la junta de gobierno de Banxico no puede darse el lujo de recortar su tasa para estimular la economía, ni de prolongar las tasas bajas con el mismo fin. La dirección lógica que seguirán las tasas de interés mexicanas en el corto plazo es sólo una: hacia arriba. Adelantarse a la Fed Durante una entrevista reciente con el diario The Wall Street Journal, Carstens indicó que Banxico incluso podría adelantarse a la Fed en el alza de tasas con tal de defender el valor del peso.


El nuevo Reglamento de Tránsito beneficiará a aseguradoras

Mariguana crea 'CEOs' en Estados Unidos

27

Por Juan Carlos Ramírez

Nueva York.- Con la legalización de la mariguana para fines recreativos en diversas regiones de Estados Unidos, jóvenes estudiantes o microempresarios se han convertido en ‘CEOs’ de esta industria con ganancias millonarias.

Por Ivet Rodríguez Ciudad de México.- Entre las nuevas disposiciones del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal está una multa hasta por 2,780 pesos para los automovilistas que no cuenten con un seguro con cobertura de responsabilidad civil, a partir del primero de enero de 2016. Con la entrada en vigor de esta medida el volumen de pólizas al primer trimestre de 2016 incrementará alrededor de 2%, tomando en cuenta que menos de un tercio del parque vehicular a nivel nacional está asegurado, según el director de daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Luis Álvarez. La cobertura de responsabilidad civil, o de daños a terceros, cuesta entre 700 y 1,300 pesos y se volvió obligatoria en

marzo de 2014 para los autos que circularan en vías, caminos y puentes federales. El objetivo de este seguro, explicó el especialista, es obligar al automovilista responsable de un accidente de tránsito a indemnizar a los afectados, tanto en su persona como en su patrimonio. Sin embargo, tras su publicación el Gobierno hace año y medio no estableció ningún mecanismo para fiscalizar el cumplimiento de la regulación. “La Ley se convirtió en el letra muerta al no haber una sanción”, dijo Álvarez. Fue hasta después de casi año y medio que el gobierno del Distrito Federal estableció una multa para quienes no la cumplan.


28

Banxico hará todo para evitar que Banxico no asigna los 200 mdd dólar afecte la inflación: Carstens en subasta a precio mínimo

Por Antonio Sandoval

"Esta declaración y así como todas, siempre es lo mismo; su gestión ha sido un fracaso..." Redacción Ciudad de México.- El jefe del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que la entidad hará todo lo posible para evitar que la depreciación del peso afecte a la inflación, que se ubica en niveles históricamente bajos. El funcionario dijo que el Banco de México debe estar vigilante para mantener la inflación baja y estable, y que las medidas adoptadas para proteger al peso están funcionando. “El Banco de México, tengan la seguridad, hará todo lo que está en nuestro instrumental para que se perpetúe esta circunstancia” de inflación baja y estable, dijo Carstens. El banco central estima que la inflación permanecerá por debajo de la meta oficial del 3.0 por ciento lo que resta del año, y cerca de ese nivel en 2016. El principal riesgo inflacionario se encuentra en que la fuerte depreciación que ha venido observando el peso se incremente y se traslade a los precios de bienes. El peso mexicano, que se ha depreciado casi un 12 por ciento en lo que va de 2015, profundizó el miércoles sus pérdidas y se negociaba en un piso histórico a 16.85 por dólar en ventanillas bancarias.

Respecto al presunto acuerdo entre empresarios y comerciantes, de que tendrán que subir precios ante el impacto del precio del dólar, Carstens dijo que el Banxico “va estar muy vigilante para que la inflación no suba”. Entrevistado luego de participar en la presentación del número 25 de la revista “Pluralidad y Consenso”, editada por el Instituto Belisario Domínguez, Carstens dijo que las medidas que ha tomado el Banxico han venido funcionando para que el mercado cambiario funcione adecuadamente; sin embargo dijo que estarán “evaluando permanentemente las circunstancias para tomar las medidas oportunas cuando se requiera”.

Ciudad de México.- El Banco de México dejó sin asignación la subasta de 200 millones de dólares a precio mínimo de uno por ciento adicional al fix del día anterior. Las condiciones que se requerían era un tipo de cambio mínimo de 16.5960 pesos, que correspondía al tipo de cambio fix fijado el día previo, más uno por ciento.

El monto subastado por 200 millones de dólares sin precio mínimo, sí se asignó a un tipo de cambio promedio de 16.5342 pesos por dólar. Sin embargo, las presiones para el peso se mantienen vigentes, en éste momento la paridad cambiaria ha subido a 16.5630 unidades en el mercado corporativo, y hasta 16.86 pesos en las ventanillas de los bancos.

'El dragón' se sacude nuevamente, mercados sufren sesión volátil

Reservas internacionales no son una solución definitiva Respecto al riesgo de que se agoten las reservas, una vez que ya se gastaron cinco mil millones para inyectar liquidez al mercado, Cartens señaló que éstas se acumulan precisamente para usarlas cuando son necesarias, aunque no significan una solución definitiva a estos desequilibrios en el mercado cambiario. “Por eso necesitamos acompañar esas medidas en el tiempo con otras que vengan a fortalecer el marco macroeconómico del país, medidas de índole monetario, de índole fiscal. Diría que la misma implementación de las reformas estructurales ayudarán porque darán mayor crecimiento al país y eso también tenderá a estabilizar el mercado cambiario y permitirá hacer un uso más adecuado de las reservas”, finalizó.

Por Felipe Sánchez Ciudad de México.- La bolsa de valores de Shanghai se desplomó el martes más de seis por ciento, para establecer su peor caída en tres semanas, afectada por la expectativa de la desaceleración de la economía en China. Como resultado, el índice Composite Shanghai perdió 6.15 por ciento para quedar en tres

mil 748.16 unidades, su peor caída desde el desplome de 8.5 por ciento del 27 de julio. Los mercados de Seúl, Hong Kong y Sidney se derrumbaron 3.1, 1.6 y 1.20 por ciento, en ese orden. En el mercado de Tokio, el descenso fue menos pronunciado. El índice Nikkei perdió 0.3 por ciento a 20 mil 554.47 unidades.


M

29

ercados Periódico el Faro

Dólar spot rompe techo psicológico de $16.50

Por Antonio Sandoval

La paridad interbancaria del peso contra el dólar ha roto por primera ocasión en la historia el techo psicológico de 16.50 unidades por dólar. De paso, el dólar ha registrado el cierre histórico número 16 del año en curso.

El factor de ajuste cambiario este día estuvo totalmente ligado al desplome de los precios internacionales del petróleo, que cayeron después de que las cifras de inventarios petroleros en Estados Unidos confirmaron con creces las expectativas de un mercado energético con sobreoferta.

Al final de una sesión de intensas presiones para la moneda mexicana, el dólar se ubicó en 16.5170 pesos en el mercado corporativo, una ganancia de 10.9 centavos para la divisa estadounidense, igual a 0.66 por ciento.

La cotización del petróleo texano, uno de los grandes referentes para el mercado nacional, ha profundizado su caída respecto al inicio de la jornada.

de Estados Unidos llevó al desinterés por los activos de refugio y a la búsqueda de instrumentos que dieran mayores ganancias a los inversores. Esta situación provocó que principalmente el oro y la plata mostraran una tendencia a la baja pese a la coyuntura actual; los precios parecen no reaccionar a las causas de los mercados.

La onza de oro perdió ayer el soporte de mil 250 dólares en el mercado de Nueva York. Por su parte, la plata volvió a bajar y ya acumula un retroceso de 2.8 por ciento en el mes. El efecto bajista se hizo presente a pesar de que el dato de empleo más recente en Estados Unidos no fue el esperado, lo que genera dudas sobre el momento para un posible aumento de tasas por parte de la Reserva Federal de ese país. La expectativa de incremento en las tasas de interés

Mientras tanto la cotizaición del Brent del mar del norte sigue la misma tónica y cae 3.85 por ciento. Los datos de inventarios en Estados Unidos, nuevamente arriba de las expectativas de los mercado, confirmaron que la sobreoferta global no tiene límites, en consecuencia los petroprecios viven un día de fuertes ajustes a la baja.

Por Antonio Sandoval

Onzas de oro y plata retroceden en Nueva York

Por Por Álvaro Montero

WTI profundiza su desplome; cae 4.50%

En el contexto actual, los datos de creación de empleos en Estados Unidos, que fueron inferiores a lo estimado por los sondeos, así como una reducción histórica en las tasas por parte del Banco Central Europeo, no fueron factores de peso para que las cotizaciones del oro y la plata se revalorizaran. Por el contrario, desde el viernes pasado cuando se conoció el dato laboral –el menor en 7 meses– se puso en tela de juicio un pronto aumento de las tasas por parte de la Fed, factor que en esta ocasión no impulsó la compra de metales preciosos.

El precio promedio del WTI sufre un desplome de 4.50 por ciento al cotizarse en 40.67 unidades por dólar.

El WTI sufre un descalabro que lo lleva muy cerca de la ruptura del piso psicológico de 40 dólares por barril, ayer martes cotizó en un promedio de 42.62 unidades. De mantenerse la trayectoria, se teme que el precio de la mezcla mexicana sufra otro fuerte revés, en una cotización que se ubica ya por abajo de los 40 dólares por barril.

BMV, en mínimos de casi 5 meses Por Felipe Sánchez

En estos momentos el promedio de precios de la BMV reporta una reducción de 0.91 por ciento a 43 mil 472 unidades, esto es, niveles no vistos desde el 26 de marzo, en casi 5 meses. Con esta baja en la bolsa mexicana se vulnera un nivel previo de referencia que se ubicaba en 43 mil 714 unidades, nivel de cierre del 27 de julio. Claramente se confirma el rompimiento de un soporte importante de las 44 mil unidades. Debe señalarse que la caída de la bolsa no es un fenómeno que se presente por factores internos, sino que en buena medida responde a situaciones similares que ocurren en el

resto del mundo, esta vez incluyendo a Wall Street. Pero factores externos o no, la realidad es que se va definiendo una tendencia bajista de corto plazo, en la cual los próximos puntos de posible demanda potencial se localizan en 43 mil unidades, y posteriormente hasta los 42 mil puntos, a niveles mínimos registrados en enero pasado. Ya veremos al cierre si la bolsa recupera algo de lo perdido, pero dependerá de la reacción a las minutas de la Fed.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015

Reciben en Veracruz a elementos de PGJDF por caso Narvarte

Joven agredido por jugadores del Necaxa sigue en coma inducido Por Karla Méndez

Ciudad de México.- Luis Rodolfo Mariscal López de 22 años de edad, quien protagonizara una pelea con los jugadores del Necaxa Luis Gorocito y Alejandro Molina, continúa en coma inducido por las lesiones que sufrió la madrugada del domingo, informó el jefe de terapia intensiva del Hospital Miguel Hidalgo, José Salvador Martínez Can. “Luis es un muchacho previamente sano de 22 años, tiene unas lesiones en su cráneo, y que ocasionaron hemorragia cerebral, fue necesario por las fracturas de su cráneo ser intervenido en dos ocasiones”, dijo.

El gobierno del estado se deslinda total y categóricamente del multihomicidio ocurrido en el departamento de la Ciudad de México Redacción Veracruz.- La Fiscalía General del Estado (FGE) recibió la visita de dos agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), que acuden a Veracruz a solicitar la declaración de funcionarios y ex funcionarios de la entidad, esto como parte de las investigaciones del multihomicidio de la colonia Narvarte. Con esto se pretende ampliar las investigaciones en torno al caso ocurrido el pasado 31 de julio en un departamento, en el que fueron hallados sin vida: Rubén Espinosa Nadia Vera Yesenia Quiroz Mile Martín Alejandra Negrete Los elementos de la PGJDF no tienen

jurisdicción en Veracruz, por lo que cualquier actuación que quisieran hacer en dicho territorio no tiene validez sin el apoyo de las autoridades estatales. Desde el primer momento en que el gobernador Javier Duarte de Ochoa fue enterado de este hecho, se puso en comunicación con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a quien le ofreció el apoyo y la colaboración institucional de manera incondicional por parte de las instituciones veracruzanas, situación que ha quedado clara y manifiesta, inclusive con su propia declaración”, señala el comunicado. El gobernador del estado se deslinda total y categóricamente de este hecho ocurrido en la Ciudad de México. El documento señala que en Veracruz el periodismo se ejerce sin cortapisas. Existe un pleno respeto a la crítica pública que se ejerce con toda libertad, y una preocupación por los atentad, concluye.

El doctor señaló que se lleva un control estricto de la función neurológica sin que se tenga evolución en el paciente. “Llevamos un control muy estricto de la función neurológica y de otros órganos y sistemas. En terapia intensiva hacemos revisiones en cada turno y por fortuna la situación no ha empeorado, sin embargo estamos muy al principio del evento que pudiera ser que en los siguien-

tes días podría presentarse una complicación“, señaló. Salvador Martínez explicó que hasta dentro de dos meses se podría determinar el tipo de secuelas que pudiera presentar por las lesiones. Las secuelas, que es lo más grave de todo esto, no se pueden saber más allá de dos meses, esto es muy delicado. El cerebro es el órgano más delicado que está cubierto por cráneo, tiene que estar súper protegido y la manera en que fue lesionado motivó las hemorragias y señalan las gravedad de las lesiones”, dijo. En una semana o dos se podrían determinar si el joven de 22 años, tiene mayores lesiones a consecuencia de los golpes “En muchos pacientes no podemos identificar a qué velocidad van a mejorarse. En el caso de él, al ser una persona joven, el cerebro, nos comenta el neurocirujano, no encontró mayores lesiones graves físicas, pero una cosa es los físico y otro lo funcional. Nos daríamos cuenta en una semana o dos.


31

Destruyen plantío de amapola Reconocen a cómplices

a sólo dos horas del DF en fuga de 'Chapo'

Por Abel Barajas Redacción Ciudad de México.- La Secretaría de Marina (Semar) reveló la localización y destrucción de una plantación de amapola de 24 hectáreas, en Coatepec de Harinas, Estado de México, a 139 kilómetros de la capital del país, a unas dos horas de camino en auto. La Marina explicó que localizó la plantación en el lugar conocido como el cerro La Joya del Diablo, el fin de semana después de recibir una pista sobre una organización criminal que vigilaba cultivos en la zona. Estimó que el número de plantas destruidas durante el operativo militar fue de 221 mil.

Las plantaciones de amapola descubiertas en México suelen ubicarse en terrenos de pequeñas dimensiones en la sierra del estado de Guerrero y en las montañas de Chihuahua, Sinaloa y Durango en el norte del país. No es habitual encontrar un terreno de esas dimensiones cultivado con amapola tan cerca de la capital. De la amapola se extrae heroína. Casi la mitad de la heroína que llega a Estados Unidos se produce en México. Es casi la misma cantidad de heroína que la producida por América del Sur que anteriormente dominaba el mercado, según un estudio de la agencia antidrogas estadunidense DEA.

Ciudad de México.- El Gobierno federal identificó en fotografía a por lo menos tres de los probables cómplices de la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Se trata de los compradores de un arma, de dos motocicletas y del terreno donde se construyó el pasadizo por el que escapó el jefe del Cártel de Sinaloa, el pasado 11 de julio, según funcionarios federales. Personal

involucrado

en

la

investigación dijo que las motocicletas usadas en el túnel fueron adquiridas por un sujeto en una sucursal de Elektra en la Delegación Iztacalco del Distrito Federal. El comprador se identificó con una credencial con nombre falso, pero con la fotografía original. También identificó a un hombre que compró en Estados Unidos una pistola escuadra que fue encontrada en la bodega desde donde se realizó la construcción, durante más de un año, del túnel de la fuga.

Chica que saltó de campanario

Destinan 10 mmdp a sistema acusatorio tiene fracturas y daños

Por Erika Hernández

Ciudad de México.- En lo que va de esta Administración, se han destinado 10 mil millones de pesos para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, un 337 por ciento más que los tres años anteriores, informó la Presidencia de la República. Del monto total, 537 millones fueron canalizados al financiamiento de tecnologías de la información y equipamiento. Mientras que 5 mil millones fueron destinados a fideicomisos, exclusivamente para infraestructura y equipamiento. El impulso que ha dado este Gobierno para que todos los estados avancen en el nuevo sistema, agregó la Presidencia, garantiza que en la

actualidad seis de cada 10 mexicanos tengan acceso a juicios orales.

Sin embargo, reconoció que sólo seis estados operan el sistema en su totalidad: Chihuahua, Morelos, Estado de México, Yucatán, Nuevo León y Durango. Otras 25 entidades lo hacen de manera parcial y Sonora presentó una iniciativa para iniciar la operación a partir del 7 de septiembre.

Por Daniel Sánchez Dórame

Cajeme.- Como Yazmín Torres Murillo, de 16 años de edad, fue identificada la joven que intentó suicidarse arrojándose del campanario de una iglesia en Navojoa, al sur de Sonora; afortunadamente ésta sobrevivió y su estado de salud es reportado delicado pero estable. Luego de ser estabilizada en una clínica particular, Yazmín fue trasladada a la Unidad Médica Familiar de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Obregón, donde está siendo atendida de la fracturas en la pelvis y el peroné, además de daños en órganos internos a raíz de la caída de aproximadamente 15 metros de altura. Fue alrededor de las 9:45

horas del martes que los cuerpos de rescate recibieron el reporte de que en la torre del Templo del Sagrado Corazón de Jesús una mujer amenazaba con quitarse la vida; por espacio de 45 minutos, elementos de Protección Civil y Bomberos intentaron persuadir a la joven para bajarla sana y salva; sin embargo, a las 10:30 horas tomó vuelo y se lanzó al vacío, frente a la mirada atónita de cientos de curiosos e incluso sus propios padres que, consternados, vieron a su hija caer estrepitosamente.


Ejecutan a 6 en Acapulco

Redacción Ciudad de México.- Seis personas ejecutadas en distintos hechos y dos personas heridas es el saldo de una nueva jornada violenta en Acapulco. Fuentes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero indicaron que desde la mañana hasta la noche fueron reportadas las muertes violentas. Primero, las autoridades hallaron sobre la carretera Metlapil en la zona Diamante a un hombre sin vida con heridas de tortura y una herida en la cabeza. Luego, un comando acribilló a un individuo sobre la calle del Hueso en la Colonia Ampliación Santa Cruz en la parte alta del puerto.

32

Peña Nieto pide fortalecer protección a periodistas y defensores de DH

Más tarde, se reportó que sobre la Avenida México en la Colonia Bella Vista hombres El Presidente encabezó la armados mataron a un joven identificado inauguración de la XXXIII como Yordi Ávila, de 20 años de edad. Conferencia Nacional de Procuración de Justicia; habló Además, sicarios atacaron una tortillería del multihomicidio en la colonia ubicada en la Colonia Paraíso en la zona Narvarte en la Ciudad de México suburbana de este destino turístico. Por Enrique Sánchez En el lugar murieron tres personas y los peritos ministeriales hallaron casquillos Ciudad de México.- Al inaugurar percutidos de armas tipo calibre. 38 súper, la XXXIII Conferencia Nacional .9 milímetros y fusil de asalto AR-15. de Procuración de Justicia, el Presidente Enrique Peña Nieto Por la tarde, un comando disparó en afirmó que frente a casos como el contra de los tripulantes de un vehículo multihomicidio ocurrido el pasado que circulaba sobre la Avenida del Tanque 31 de julio en la colonia Narvarte frente a las instalaciones del Ayuntamiento. en el que fueron privados de la vida cinco personas, entre ellas Del ataque resultaron heridos dos hombres el fotoperiodista Rubén Espinosa de bala quienes fueron auxiliados por y la activista social Nadia Vera, paramédicos de la Cruz Roja. las instituciones de justicia están obligadas a aclarar los hechos y deslindar responsabilidades. Ante un caso tan relevante y sonado de un multihomicidio, sin duda, los procuradores y fiscales están comprometidos a redoblar esfuerzos y brindar una atención oportuna y debida a la investigación y detención de eventuales responsables de agresiones, ataques en contra de periodistas y defensores de derechos humanos". Esta es la primera vez que el Ejecutivo Federal se refiere a este caso que ha generado indignación en la opinión pública. Al respecto, habló sobre los instrumentos que tiene el estado para la protección de periodistas y activistas de derechos humanos.

En el ámbito preventivo he dado instrucciones para evitar agresiones a integrantes de derechos humanos y periodistas. Hago votos porque la conferencia permita cuales son las deficiencias de las instituciones, cuáles merecerán atención y respaldo". Sobre este mismo asunto se refirió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien advirtió que para encontrar a todos los autores materiales e intelectuales del crimen se agotarán todas las líneas de investigación. En la Ciudad de México una vez más se pone a prueba el sistema de procuración de justicia, una vez más, ahora un lamentable múltiple homicidio nos convoca para poder sumar esfuerzos". Vamos a necesitar por supuesto el apoyo de diferentes instancias pero no vamos a descartar- y hoy quiero dejarlo otra vez claroninguna línea de investigación, todas deben de agotarse, todas deben trabajarse con el sumo cuidado que requiere una investigación como ésta", subrayó. Durante el evento estuvieron presentes procuradores de Justicia y Fiscales Generales de las entidades del país, encabezados por la titular de la PGR, Arely Gómez.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015

Decapita EI a arqueólogo Atacan sede de Premier turco en Estambul jefe de Palmira

AFP Estambul.- Un ataque con disparos y una explosión se produjo ante el palacio turco de Dolmabahce, en la parte europea de Estambul, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad y sede de la oficina del Primer Ministro, informaron medios de comunicación. La Policía detuvo a dos sospechosos que llevaba armas de largo alcance y una bomba en los alrededores del consulado alemán, ubicado a casi un kilómetro del palacio de Dolmabahce, según la cadena de televisión NTV y la agencia Dogan. El ataque, que no dejó víctimas, no fue reivindicado y parece estar enfocado contra la guardia del palacio. Este nuevo ataque se produce poco

más de una semana después de un doble atentado, uno contra el Consulado de Estados Unidos, el cual se atribuyó un grupo de extrema izquierda, y el otro contra una comisaría de Policía de Sultanbeyli, obra del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, en los que murieron seis miembros de las fuerzas de seguridad turcas. La tensión en el sureste del país entre los rebeldes kurdos y Ankara es máxima, debido a la ofensiva militar lanzada por el Gobierno turco el pasado 24 de julio. La ofensiva es parte de la amplia guerra contra el terrorismo que Ankara puso en marcha contra los rebeldes kurdos y los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) tras el atentado suicida de Suruc (sur), que causó la muerte de 33 jóvenes simpatizantes de la causa kurda y fue atribuido al EI.

AFP Beirut.- El grupo autodenominado como Estado Islámico (EI) decapitó al ex director de antigüedades de Palmira, de 82 años, que estuvo al frente de estas famosas ruinas durante cuatro décadas. Jaled Al Asaad, jefe de antigüedades de Palmira de 1963 a 2003, fue ejecutado por los yihadistas el martes por la tarde en la famosa ciudad antigua de la provincia de Homs (centro), indicó el director de antigüedades y museos de Siria, Maamun Abdelkarim. Los simpatizantes del grupo yihadista hicieron circular en internet fotografías de un cuerpo atado a un poste en Palmira, identificándolo con un cartel como el del ex funcionario Jaled al Asaad. A un lado podía verse la cabeza cortada. "Daesh (acrónimo en árabe del EI) ejecutó a uno de los ex-

pertos en antigüedades más importantes de Siria", dijo Abdelkarim. "Hablaba y leía el palmirio, y cuando la Policía nos entregaba estatuas robadas, nos dirigíamos a él para que determinara si eran verdaderas o falsas", explicó. En el cartel colocado en el cadáver de Al Asaad, los yihadistas lo acusan de ser un partidario del régimen sirio, por haberlo representado en conferencias en el extranjero junto con "infieles", y de ser el director de los "ídolos" de Palmira. Al Asaad fue asesinado en una plaza pública de Palmira, delante de decenas de personas, dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña. Los yihadistas tomaron la ciudad vieja de Palmira, inscrita en el Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus famosas ruinas, el 21 de mayo.


34

Repuntan muertes violentas en EU Salvé la vida a Leopoldo López.- Maduro

pez, Diosdado Cabello le salvó la vida a Leopoldo López".

Agencias

Por Joan Faus Washington.- El aumento del crimen en grandes ciudades de Estados Unidos inquieta a la Policía. La ola de muertes violentas en lo que va de año frena la tendencia a la baja registrada en las últimas dos décadas y media.

Caracas.- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que salvó la vida del líder opositor y dirigente del partido Voluntad Popular 2014 y lo más preocupante es que no Leopoldo López. se limitan a una zona ni barrio concreto Explicó que había un plan para de la capital estadounidense. matarlo y culpar a su Gobierno. Algunas de estas ciudades acumu"Querían matar a López para lan un legado de tensión racial y alta echarle la culpa al Gobierno y buscar criminalidad, que parecían haber enque la gente de Oposición saliera a cauzado. Washington era un modelo quemar todo", dijo Maduro. de éxito por el acercamiento de la Policía a la ciudadanía. "Yo le salvé la vida a Leopoldo Ló-

Las autoridades no encuentran una explicación. Se esgrimen, como posibles motivos, la proliferación de armas de fuego y drogas, y una mayor contención de la Policía por el impacto del caso de Ferguson.

Saint Louis -en cuyo extrarradio se ubica Ferguson- y Baltimore han sido escenario de protestas en el último año tras las muertes de jóvenes afroamericanos desarmados a manos de la Policía.

La muerte hace un año en esa localidad de Michael Brown, un joven afroamericano desarmado, por disparos de un agente blanco ha propiciado un debate nacional sobre el trato de las fuerzas de seguridad a los afroamericanos.

En Baltimore, hay indicios de que la muerte de Freddie Gray, en mayo por una lesión cervical tras ser detenido, ha derivado en una mayor cautela policial: el número de arrestos se ha desplomado desde entonces. El paisaje no es uniforme. Otras grandes urbes, como Los Ángeles, Phoenix y San Diego han experimentado descensos de crímenes en la primera mitad del año.

La confianza en la Policía en EU se situó en junio en su nivel más bajo desde 1993, según una encuesta de Gallup. Las cifras son inquietantes. En Milwaukee, el número de muertes violentas en la primera mitad de este año duplicó el del mismo periodo de 2014. En Saint Louis, aumentó un 60 por ciento; en Nueva Orleans, un 30 por ciento; y en Nueva York, un 11 por ciento, según cifras recopiladas por el semanario The Economist. En Baltimore, hubo 45 crímenes mortales en julio, el mes más violento de la ciudad desde 1972, cuando la población era casi el doble. En Washington, hasta el domingo la tasa de homicidios se había disparado un 29 por ciento con relación a

Es pronto para dirimir si es un problema nacional o local. Las cifras quedan lejos de la oleada violenta de finales de los años ochenta en EU por la irrupción del crack. Entre 1990 y 2012, las muertes violentas cayeron un 45 por ciento en el país, según datos de Brookings Institution. Aun así, de los países desarrollados, EU era en 2013 el cuarto con mayor ratio (3.82) de homicidios por cada 100 mil personas, según la ONU.

En su programa semanal que difunde la televisora estatal, el Presidente presentó un video en el que el joven José Pérez Venta acusó, en un interrogatorio, al líder opositor y Gobernador del estado central de Miranda, Henrique Capriles; a la ex congresista María Corina Machado, y al presidente editor del diario local El Nacional, Miguel Henrique Otero; entre otros, de promover acciones de desestabilización contra el Gobierno. En el clip, Pérez Venta confesó que la Oposición recibía financiamiento desde Colombia y que tenían un plan para generar violencia. El detenido indicó que su grupo opositor recibía ayuda y financiación de Estados Unidos y de España para las acciones de desestabilización.

Están refugiados en manos de traficantes

AFP Bodrum.- Junto a sus dos hijos, Duaa, una refugiada siria de 22 años, cuenta nerviosa las horas que faltan para embarcar en Bodrum, Turquía, rumbo a Grecia. Una vez en Europa, espera rehacer la vida de su familia, lejos de los horrores de la guerra.

Tras el repunte del crimen en los ochenta, se impuso el mantra de ley y "Mi marido está discutiendo con orden, de mano dura con los crimina- un hombre, al cual le pagamos mil les, lo que disparó la población carce- 200 dólares por persona para hacer la laria. travesía del mar Egeo", cuenta Duaa.

"Tenemos miedo de que tome el dinero y desaparezca", dice, refiriéndose al traficante que les propuso llevarlos a Kos, la isla griega más cercana, a apenas 5 kilómetros, a bordo de una lancha neumática. El traficante les dio cita a las once de la noche y desde entonces Duaa no deja de contar las horas. Como ella, miles de afganos, sirios y africanos intentan aprovechar el verano para franquear la corta distancia que separa Europa de las las costas turcas.


35

“Grave daño social”, provocar Jornada violenta en Turquía; atacan palacio desempleo: Papa Francisco de premier y atentado deja 8 muertos sin trabajo, que no encuentra ocupación y no tiene la dignidad de llevar el pan a casa”, clamó ante varios miles de personas congregadas en el Aula Pablo VI del Vaticano con motivo de su audiencia general.

Notimex Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco advirtió hoy que quienes causan pérdida de puestos de trabajo provocan “un grave daño social”, al realizar una férrea defensa del empleo como un derecho de todos y como una actividad “sagrada” para el hombre. “Me pongo triste cuando veo gente

Además criticó a la moderna organización del trabajo que muchas veces demuestra una “peligrosa tendencia” a considerar la familia como una molestia y un peso para la productividad. Cuestionó el uso de la palabra productividad y denunció que en ocasiones quien proyecta las fábricas o los lugares de trabajo está interesado en la gestión de la mano de obra individual, que se puede ensamblar y utilizar o descartar según la conveniencia económica.

Aprueba UE entregar primer tramo de ayuda económica a Grecia

AFP, DPA Luxemburgo.- Los ministros de Finanzas de la zona euro aprobaron este miércoles desbloquear un primer tramo de ayuda a Grecia, con lo que el país podrá reembolsar a partir del jueves 3 mil 400 millones de euros al Banco Central Europeo, anunció en un comunicado el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). El consejo de administración del MEDE, compuesto por los ministros de Finanzas de los 19, "aprobó el programa para Grecia", indicó el comunicado. Grecia recibirá inmediatamente una suma de 23 mil millones de euros, confirmó una fuente cercana.

Agencias Ankara.- Dos hombres armados con rifles de largo alcance dispararon hoy a los guardias del Palacio Dolmabahçe, en la parte europea de Estambul, informa la cadena de noticias CNNTürk. Según la emisora, nadie resultó herido en el incidente y los dos atacantes fueron detenidos cerca del Consulado de Alemania, situado a casi un kilómetro del palacio, en el que hay un museo y también algunas oficinas del primer ministro.

Sin embargo, fuentes diplomáticas de la Unión Europea dijeron que el primer tramo de ayudas para el gobierno griego consta en 26 mil millones de Numerosas ambulancias de localieuros (unos 29 mil millones de dóladades cercanas se han dirigido al lures), en el contexto del tercer progragar del atentado, que también causó ma de rescate al país. un número indeterminado de soldados heridos. La mitad del dinero, 13 mil millones de euros, irán directamente para el goEl Ejército ha lanzado una operabierno de Atenas. ción para dar con los responsables del ataque. Otros 10 mil millones serán utilizados para el saneamiento de los banAnkara está inmersa en una "docos y serán transferidos a una cuenta ble ofensiva antiterrorista" contra el especial, mientras que los restantes 3 yihadista Estado Islámico (EI) en Simil millones de euros llegarán hasta ria y contra los guerrilleros kurdos del otoño. PKK en el sureste de Turquía y el nor-

Atentado deja 8 soldados muertos En otro hecho violento, ocho soldados turcos murieron hoy en un atentado atribuido al grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el este de Turquía, informó la televisión CNNTürk. Los uniformados murieron por la explosión de una bomba al paso de un convoy de vehículos militares en una carretera de la región de Sirvan, en la provincia suroriental de Siirt.

te de Irak, como consecuencia de una oleada de atentados en la segunda mitad de julio. Sin embargo, hasta ahora los ataques aéreos turcos se han centrado en la guerrilla kurda, que posteriormente ha puesto fin a un alto el fuego unilateral de dos años y ha lanzado numerosos atentados contra las fuerzas de seguridad. Cerca de medio centenar de miembros de las fuerzas de seguridad turcas han muerto por atentados y ataques del PKK desde el 20 de julio.



D

eportes Periódico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015

Es Ayestarán nuevo DT del Santos

Gana enteros Vucetich para el Tri

Por Luis Homero Echeverría Por Fernando Vanegas Monterrey.- El español Pako Ayestarán será presentado el próximo sábado como director técnico del Santos Laguna, anunció hoy el club a través de un comunicado de prensa. El estratega ibérico, quien en México llevó a Estudiantes Tecos a un título del Ascenso MX, será el relevo del portugués Pedro Caixinha. "En Santos Laguna seguimos creyendo en la continuidad y después de un ciclo exitoso de casi tres años, en los que se agregaron tres títulos para la institución, buscamos un entrenador que compartiera la misma filosofía y tuviera la formación y preparación para mantenernos firmes en nuestros procesos", explicó el club. Luego de dirigir a Tecos, Ayestarán trabajó como director técnico del Maccabi Tel-Aviv en la temporada 20142015, en la que consiguió el triplete al ser campeón de Liga, Copa y Copa Toto. A lo largo de su trayectoria, Ayestarán fue auxiliar técnico del actual

director técnico del Real Madrid, Rafael Benítez, en el Osasuna, el Extremadura, el Tenerife y el Valencia de España, así como en Liverpool de Inglaterra.

México.- El tercero en discordia por la silla de la Selección Nacional se llama Víctor Manuel Vucetich.

Además, trabajó con Quique Sánchez Flores en el Benfica de Portugal y Unai Emery, de nuevo en el Valencia.

El técnico del club Querétaro está en las consideraciones de la FMF para un posible ofrecimiento para dirigir al Tricolor y sus bonos se incrementaron en las últimas horas ante la postura de Ricardo La Volpe de dar el sí sólo con un contrato a largo plazo y no únicamente en una especie

Su cuerpo técnico lo integrarán David Caneda, como auxiliar técnico, el preparador físico José Viela y el entrenador de portes Jon Zabala. Ayestarán será presentado el sábado en Torreón, mientras que ese mismo día por la noche el Santos jugará contra los Rayados en el Estadio BBVA Bancomer, por lo que es probable que el interino Robert Dante Siboldi dirija al conjunto lagunero.

de interinato. Además, La Volpe no cuenta con el respaldo de varios clubes. Vucetich es un entrenador que tampoco está disponible sólo para un interinato o para lo que reste del año, por lo cual, si se trata de ofrecer todo el proceso, elevó sus probabilidades con respecto a La Volpe. El contacto con ambos entrenadores hasta el momento sólo ha sido a través de conversaciones telefónicas.


Hace mutis presidenta de tiro con arco

37

Conade promete mano dura en cuanto a fondos gubernamentales

Por Eduardo Domínguez Por Adrián Basilio México.- La presidenta de la Federación Mexicana de Tiro con Arco (Femeta), Effy Sánchez, se negó a expresar su postura tras la denuncia de Juan René Serrano de que tuvo que pagar de su bolsa su viaje a Polonia para competir en la Copa del Mundo. Sin detenerse tras la reunión a la que fueron convocados responsables de deportes olímpicos y paralímpicos para acordar en conjunto cómo encarar los recortes presupuestales por parte de Conade, Sánchez evitó hacer comentarios al respecto.

Dijo que sería el Comité Olímpico Mexicano, cuyo presidente Carlos Padilla organizó el encuentro, quien hablaría a nombre de las federaciones "pues les pidieron no hablar". Pero en improvisada rueda de prensa Padilla dijo que ella debió haber dado explicaciones y negó que haya impuesto "ley mordaza" a federativos. "Le recomendamos que atendiera todas esas cuestiones que su federación se regularice para no afectar a los deportistas, como ya está sucediendo", dijo Padilla.

Ciudad de México.- Alfredo Castillo, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), dio a conocer que se analizarán con detenimiento cuáles campamentos ayudan a los atletas mexicanos a subir su nivel para que se inviertan en ellos los recursos gubernamentales. Con el argumento de que se realizan campamentos que no arrojan resultados positivos, en los que

además se gastan cantidades considerables de fondos públicos, Castillo comentó que se buscará su depuración para invertirlos mejor. Recordó que en anteriores gestiones, la Conade daba dinero a las federaciones con el objeto de que se realizaran campamentos sin recibir, en muchas ocasiones, comprobaciones de los gastos ni se tenía conocimiento de los resultados obtenidos, pero, dijo, esta situación llegó a su fin.

Cotto vs. ‘Canelo’ Álvarez para el

próximo 21 de noviembre ‘Piojo’ Herrera califica a los

candidatos para dirigir al Tri

El ex estratega de la selección nacional, reconoció la capacidad de Ricardo La Vope, Marcelo Bielsa y Ricardo Ferretti, a quienes consideró capaces de ocupar el cargo Redacción México.- Tres semanas después de haber sido cesado como técnico de la selección mexicana de futbol, Miguel Herrera se dio tiempo para analizar los nombres y características de sus posibles sucesores en el cargo. En entrevista para un programa de la cadena ESPN, el ´Piojo’ destacó el conocimiento con el que cuenta al argentino Marcelo Bielsa, a quien consideró como un estudioso del balompié, pero acotó que hay versiones que señalan que la obsesión del ‘Loco’ por el buen funcionamiento de sus equipos, termina por desgastar la

relación con el jugador. Al respecto de Ricardo Antonio La Volpe, su ex técnico y mentor futbolístico, Herrera no ocultó su preferencia por el ‘Bigotón’, al destacar su experiencia en el cargo y su capacidad comprobada.

En cuanto al técnico de Tigres Ricardo Ferretti, Miguel Herrera señaló que aunque también cuenta con un carácter explosivo, es un gran técnico que conoce muy bien al medio y a los futbolistas.

Redacción Ciudad de México.- Por fin se dará la tan esperada pelea entre Miguel Cotto y el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, donde el puertorriqueño expondrá el título de peso medio del CMB el próximo 21 de noviembre en el Centro de Eventos del Mandalay Bay en Las Vegas Nevada. Otra batalla se vivirá en el cuadrilátero entre boxeadores de Puerto Rico y México, como la que protagonizaron Salvador Sánchez

y Wilfrido Gómez, o Julio César Chávez y Héctor Camacho. “Voy a darle a los fanáticos la pelea que quieren ver”, mencionó Cotto (40-4, 33 nocauts). “Como siempre he dicho durante toda mi carrera, estoy aquí para pelear contra los mejores nombres y el mejor. Este será un nuevo capítulo en mi carrera y voy a estar listo para él. Los aficionados podrán disfrutar de una pelea de verdad… otra clásica batalla en la rivalidad Puerto Rico vs. México”, manifestó.


38

Del escándalo de la No saldrá Pistorius el podóloga a DT del Tri viernes de cárcel

AP Redacción Ciudad de México.- Por conocido, más que por capacidad, por disposinibilidad más que por ser el técnico ideal, en las próximas horas la Federación Mexicana de Fútbol designará a Ricardo Antonio La Volpe como técnico del seleccionado mexicano de fútbol, según versiones que circularon hoy en los medios futbolísticos de la capital. La Volpe ha sido el único director técnico que ha terminado un proceso de cuatro años. Fue para el Mundial de Alemania en el que el Tri no estuvo mal, pero no cumplió con el quinto partido que parece ser la máxima aspiración de los directivos del balompié mexicano. Sólo hay una situación que lo está deteniendo y la más importante: el visto bueno de Emilio Azcárraga, dueño

de Televisa, quien encabeza el grupo de propietarios de los clubes de la Liga MX. Decio de María, presidente de la Femexfut, y Guillermo Cantú, director de selecciones nacionales, ya tienen un acuerdo con La Volpe, aunque esté no quiere estar sujeto a resultados, sobre todo para el partido del 10 de octubre contra Estados Unidos, por el boleto a la Copa Confederaciones 2017. Tras la negativa de Marcelo Bielsa o Jorge Sampaoli, los federativos se enfocaron en el mercado nacional por un entrenador que conozca el fútbol mexicano y con experiencia y ese es precisamente La Volpe, que del escándalo con la podóloga de las Chivas ahora sería el máximo jefe del representativo del fútbol mexicano.

Johannesburgo.- La liberación de Oscar Pistorius de una cárcel fue pospuesta por el Departamento de Justicia de Sudáfrica, que dijo que el caso tiene que ser revisado de nuevo por la junta de libertad condicional porque se aprobó prematuramente su traslado a un arresto domiciliario. Pistorius iba a ser liberado el viernes tras cumplir 10 meses de una sentencia de 10 años por homicidio involuntario por matar a su novia Reeva Steenkamp. El vocero del Departamento de Justicia, Mthunzi Mhaga, dijo a la cadena sudafricana eNCA que no sabe si la junta de libertad condicional podrá reunirse antes del viernes para considerar el caso de Pistorius. El corredor con las piernas amputadas tenía que cumplir una sexta parte de su condena, 10 meses, antes de ser candidato a salir de

prisión, dijo Mthunzi. Sin embargo, su caso fue considerado y aprobado en junio, cuando sólo había cumplido ocho meses. "Por lo tanto, aparentemente la decisión de liberarlo el 21 de agosto de 2015 fue tomada prematuramente el 5 de junio de 2015, cuando el delincuente no era elegible'', dijo el Departamento de Justicia en un comunicado. Mhaga agregó que "la decisión de la junta de libertad condicional tendrá que ser suspendida". En tanto, los padres de Steenkamp y varias otras personas se reunieron en una playa en Port Elizabeth para una ceremonia el día del cumpleaños 32 de la modelo. Video de la cadena sudafricana eNCA los mostró tirando rosas rojas y rosadas al Océano Indico y abrazándose. La familia pidió a los periodistas que se mantuvieran a distancia.


Luce novato en barrida yanqui

que Chris Hermann bateó un sencillo con un out en la sexta. Con una recta que alcanzó las 100 millas por hora en varias ocasiones, Eovaldi finalmente fue castigado con tres carreras en ese episodio cuando no pudo controlar sus otros lanzamientos. Eovaldi admitió cuatro hits y ponchó a ocho en siete innings, además otorgó tres bases por bolas y ahora tiene marca de 8-0 en sus 11 salidas desde el 20 de junio.

CANCHA/STAFF Nueva Jersey.- El novato Greg Bird pegó un par de jonrones de dos carreras, sus primeros en las Mayores, en el triunfo de los Yanquis de Nueva York 4-3 sobre los Mellizos de Minnesota para barrer la serie de tres partidos. Nathan Eovaldi (13-2) no permitió hits hasta

Resultados Juegos MLB Martes 19 de Agosto

El cerrador Dellín Betances lanzó una novena entrada perfecta para apuntarse su octavo rescate, y primero desde el 1 de julio. Los Yanquis, líderes del Este de la Liga Americana, suman seis victorias en sus últimos siete partidos

Juegos MLB Jueves 20 de Agosto

Afianza Texas triunfo con tres jonrones CANCHA/STAFF

Arlington.- La ofensiva de los Rangers de Texas lució sus cañones en la séptima entrada, al pegar tres cuadrangulares consecutivos para afianzar la victoria 7-2 sobre los Marineros de Seattle. Rangers ganaban 3-0 desde el primer inning, pero Seattle acortó la ventaja entre el quinto y sexto inning 3-2, sería en el siguiente episodio donde Texas aseguró la victoria. Mitch Moreland con cuadrangular de dos carreras, Elvis Andrus y Mike Napoli con uno en solitario remolcaron cuatro carreras para ponerle fin a la pizarra.

Derek Holland (1-1) permitió ocho hits, ponchó a seis y no otorgó bases en seis entradas y uno tercio de labor, para apuntarse el triunfo en su primera apertura tras salir de la lista de lesionados. El zurdo Mike Montgomery (46), quien abrió por Seattle, permitió tres carreras para cargar con la derrota.


40

Da A-Rod triunfo a Yanquis Lesión de Puig no es grave

AP Nueva York.- Alex Rodríguez encontró la manera perfecta para salir de un bache ofensivo: conectó un jonrón con las bases llenas, catapultando a los Yanquis de Nueva York a una remontada el martes en la victoria 8-4 sobre los Mellizos de Minnesota. Rodríguez consolidó su récord de más grand slams en las mayores al sacudir el número 25 de su carrera. Depositó la bola en el bullpen de los Yanquis contra J.R. Graham (0-1), dándole a Nueva York la ventaja 5-4. Después de dejar pasar una bola en el primer ofrecimiento, Rodríguez vapuleó una recta de 95 millas por

hora para romper una sequía de 18 turnos sin batear hits. Andrew Miller cubrió un inning y un tercio para su 27mo salvado. El novato Miguel Sanó jonroneó por segunda noche seguida, un batazo de dos carreras ante CC Sabathia, y Shane Robinson añadió un sencillo remolcador en la parte alta para un 4-1 a favor de Minnesota. Por los Mellizos, el dominicano Miguel Sanó de 4-1, una anotada y dos remolcadas. El venezolano Eduardo Escobar de 4-3, una anotada. Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-2, una anotada.

AP Okland.- El jardinero cubano Yasiel Puig se sometió este miércoles a una resonancia magnética en la corva derecha que reveló una leve distensión, y los médicos de los Dodgers de Los Ángeles creen que no será necesario colocarlo en la lista de lesionados. Puig no jugará el miércoles contra los Atléticos de Oakland, y los Dodgers tienen el jueves libre, por lo que tendrá dos días completos para descansar. El equipo espera que pruebe la pierna el viernes en Houston y que juegue en la serie del fin de semana contra los Astros. "Le realizaron una resonancia, y el resultado fue muy positivo'', dijo el

manager Don Mattingly. "Creemos que es una situación para evaluar a diario... en este momento, Stan (el director de médicos del equipo Stan Conte) no cree que sea algo que lo mande a la lista de incapacitados. Obviamente también podemos ser un poco cuidadosos, ya que vamos a Houston y allí hay bateador designado''. Puig dijo que se siente mejor tras abandonar el partido del martes por la noche después de embasarse con un sencillo al cuadro en el octavo episodio. Los Dodgers perdieron por 5-4 en 10 innings. "Estoy libre hoy y mañana, y si no duele mucho, voy a hacer algo el viernes'', comentó el cubano.


sexta corona en Wimbledon

Western & Southern Womens Open - WTA

Western & Southern Open - ATP


Wawrinka avanza tras pasar susto en Cincinnati

42

Avanzan Serena y Novak en Cincinnati

AFP El suizo ganó 3-6, 7-6 (3), 6-3 a Borna Coric y llega a tercera ronda Por Abimael Chimal Stan Wawrinka pasó un susto antes de vencer el miércoles 3-6, 7-6 (3), 6-3 a Borna Coric y avanzar a la tercera ronda del Masters de Cincinnati. El cuarto preclasificado y campeón de Roland Garros no controló el duelo hasta que quebró el servicio de Coric en el sexto game del tercer set y luego ganó su saque para irse arriba 5-2. Enfrentará a Ivo Karlovic en la próxima etapa.

La estadounidense Serena WiRichard Gasquet avanzó con un lliams y el serbio Novak Djokovic, triunfo 7-6 (5), 6-2 sobre Thanasi Kokkinúmeros uno mundiales en sus resnakis, y chocará con el séptimo preclapectivos rankings, debutaron este sificado Marin Cilic en la tercera ronda. miércoles con triunfos en Segunda Por su parte, Jerzy Janowicz venció Ronda del Torneo de Cincinnati, de categoría Premier en la WTA y Mas6-4, 7-6 (4) a Jared Donaldson. ters 1000 en la ATP. En un partido entre dos jugadoras 'Nole' se impuso al francés Besin preclasificación, Karin Knapp supenoit Paire con marcadores de 7-5, ró 6-4, 6-1 a Daria Gavrilova. La lluvia retrasó el inicio de los partidos del miércoles por 35 minutos. Novak Djokovic, Rafael Nadal y Serena Williams jugaban más tarde.

6-2 y se medirá en Tercera Ronda con el belga David Goffin, decimotercer sembrado, que venció el martes al taiwanés Lu Yen-Hsun en tres parciales. Por su parte, la menor de las Williams sometió a la búlgara Tsvetana Pironkova con parciales de 7-5, 6-3 y chocará en tercera manga con la italiana Karin Knapp, que previamente venció a la rusa Daria Gavrilova en sets corridos de 6-4, 6-1.


don

FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN

FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS


E

spectáculos Periódico el Faro

Ariana Grande actuará el 18 de octubre en México

Jueves 20 de Agosto del 2015

'Soy una persona optimista': Taylor Swift

Por Fabián W. Waintal

Notimex

canciones digitales.

Ciudad de México.- La intérprete estadunidense de pop Ariana Grande llegará al Palacio de los Deportes con su gira mundial The Honeymoon Tour, el 18 de octubre próximo, para deleitar a sus seguidores mexicanos.

La cantante tuvo uno de las actuaciones más destacadas en la 57 entrega de los premios Grammy, además de que su álbum My Everything logró la certificación de Platino. Obtuvo el Premio Billboard "Mujer en la Música", así como un premio MTV.

Los accesos para la presentación estarán disponibles a partir del 31 de agosto. Previamente se ofrecerá una venta especial para los miembros del Club de Fans, el 28 de este mes, se informó mediante un comunicado de prensa.

Ariana anunció su próxima participación en una nueva serie de Fox con la que regresará a la pantalla chica y continuará paralelamente con su carrera musical.

Ariana Grande se posicionó en el primer lugar en el Top 200 de Billboard en dos ocasiones, primero con su debut Yours Truly y luego con el tema My Everything. También se convirtió en la mujer más joven en debutar un sencillo con 400 mil copias vendidas durante la semana de lanzamiento de Problem ft Iggy Azalea, y la primera artista, desde Michael Jackson, en tener tres sencillos simultáneos en el Top 6 de

Los Ángeles.- La cantante estadunidense Taylor Swift es la primera mujer en la historia de la música (y la primera artista desde The Beatles), que se mantuvo en el primer puesto de las listas de popularidad por más de seis semanas, con tres álbums consecutivos. Ganadora de siete premios Grammy, también es la intérprete más joven que recibió el Grammy como Álbum del Año. Sin contar las copias pirata, vendió más de 80 millones de canciones mp3 y 30 millones de discos. También ha demostrado su influencia en la industria cuando logró, tras publicar una carta, que el gigante Apple cambiara las condiciones de pago de derechos a los artistas durante la prueba gratuita del servicio de música por internet, además de ser de las primeras artistas en retirar su catálogo de la plataforma de streaming Spotify. La primera canción del álbum 1989, Shake it Off se convirtió en un éxito desde el primer día, ganando el álbum doble de platino cuando vendió más de dos millones de copias, pero mucho antes del lanzamiento, el 27 de octubre de 2014, Taylor había

invitado a sus fans para escucharlo con ella en su casa. “Quería que mis fans lo escucharan antes que nadie y como el álbum se llama 1989, quise invitar a 89 de mis fans, en secreto, a mi casa de Nueva York, y un mes antes del lanzamiento, terminé haciendo lo mismo con otros 89 chicos en Los Ángeles y Londres. Todo en un verdadero secreto." Y aunque lo duden, en la era de las redes sociales todos guardaron el secreto, "al menos yo no encontré nada que hayan puesto en internet, así que yo lo conté antes que ellos", comentó. “Fue genial cantar las canciones nuevas sólo para ellos, en el living de casa o un hotel de Londres, en secreto total. Fueron como cinco horas, en cada lugar, contando todos los detalles de cada canción. Y fue divertidísimo”, explicó la intérprete de Blank Space. Taylor, quien realizó exitosamente el cross over del country al pop, reveló que el primer amigo famoso que escuchó su nuevo álbum fue Ed Sheeran.


La escena censurada de 'Friends', tras el 11-S

45

Mick Hucknall se acostó con 3 mil chicas en tres años

Redacción

Redacción Ciudad de México.- La famosa serie estadunidense Friends vuelve a dar de que hablar luego que en redes sociales circula una escena que fue censurada luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001. La escena pertenece a un episodio de la octava temporada de la serie que se emitiría el 11 de octubre de 2001.

En el capítulo, Chandler (Matthew Perry) y Monica (Courteney Cox) se encuentran en un aeropuerto a punto de viajar hacia su de luna de miel y son detenidos por el servicio de seguridad después de que Chandler hace una broma sobre una bomba. El fragmento fue retirado debido a que los atentados del 11-S habían tenido lugar recientemente y la cadena NBC consideró que podría resultar insensible e incluso ofensiva.

Sale nuevo trailer de 'Marte: Operación Rescate' Redacción

Ciudad de México.- The Martian (Marte: Operación Rescate) se estrenará el próximo 1 de octubre y la 20th Century Fox ya difundieron el segundo avance de la odisea por el planeta rojo de Matt Damon, bajo la dirección de Ridley Scott. La trama es una adaptación del exitoso libro de Andy Weir, que en 2011 debutó en el mundo de la literatura y en el sci-fi con una obra que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo, sobre un botánico ingeniero perdido en un planeta aparentemente sin vida a 92 millones de kilómetros de la Tierra. El reparto está compuesto por Jessica Chastain, Kristen Wiig, Kate Mara, Sean Bean, Sebastian Stan, Michael Peña, Jeff Daniels, Chiwetel Ejiofor y Donald Glover. En el transcurso de una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney (Matt Damon) es dado por muerto y abandonado por sus compañe-

ros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo sobrevive y se encuentra solo y abandonado en el hostil planeta.

Con escasos suministros, Watney deberá recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para encontrar una forma de comunicarse con la Tierra e ingeniárselas para sobrevivir hasta que la próxima expedición del programa espacial de la NASA regrese a Marte, unos cuatro años después.

Ciudad de México.- Mick Hucknall, el vocalista británico del grupo Simply Red, reveló que en la década de los 80 tan sólo en tres años vivió su etapa más desenfrenada de playboy, pues al día solía acostarse con tres chicas diferentes, lo que redundó en al menos un total de 3 mil mujeres durante ese período. A sus 54 años y ya con una vida más serena, con una esposa Gabriella Wesberry y una hija de siete primaveras de nombre Romy, el pelirrojo cantante compartió con el diario inglés The Guardian los tres años más estrambóticos de su existencia, con un insaciable instinto sexual que buscaba suplir la ausencia de su madre en la infancia. "Entre 1985 y 1987 me acostaría con tres mujeres al día. ¡Cada día! Eso es lo que hacía

por ser una estrella del pop. Me arrepiento porque sé que hice daño a muchas buenas chicas... Ellas saben quiénes son y estoy verdaderamente arrepentido... Seguramente buscaba tanto amor femenino porque no tuve nunca el amor de mi madre", confesó el músico de ensortijada cabellera y diamante en un diente. Hucknall, a través del periódico británico, pidió perdón a las aproximadamente 3 mil mujeres que fugazmente circularon por su vida en su frenética era de rockstar, pero sobre todo a su pareja de entonces y actual esposa. "Pedí disculpas a esas pobres chicas porque ellas querían amarme y no les dejé entrar... (Pero) a la que debo mis mayores disculpas es a mi mujer. Nos conocimos en 1992, pero yo me iba de gira, me imaginaba lo que iba a pasar y la dejé.


Megan Fox se separa de Brian Austin Green

46

Mucho busto... pocas opciones

Por Brenda Díaz Alva

Redacción Ciudad de México.- Megan Fox y Brian Austin Green, una de las cada vez más pocas parejas estables y rentables de Hollywood, terminó por disolverse por mutuo acuerdo. Así lo difundió la revista US Weekly, a través de una funete cercana a la pareja de actores, que confirmó que están separados y afirmó que "lo decidieron hace seis meses”. La estrella de Transformers y el protagonista de Beverly Hills 90210 iniciaron

Ciudad de México.- El busto es considerado un atributo seductor de la anatomía femenina, sin su romance hace 11 años, pero hace cin- embargo, múltiples casas de moda co por fin se dieron el "sí" en el altar, en alrededor del mundo no consideran una ceremonia que se realizó en el Four a las mujeres con mucho pecho al Seasons en Hawaii. momento de elaborar sus diseños. De la relación entre la ojiazul de 29 Por ello, las chicas -muchas de años y el actor de 42 nacieron sus dos ellas delgadas- con una talla de hijos, Noah y Bodhi, de 2 años y medio y brasier que supera el promedio no un año y medio, respectivamente. encuentran tantas opciones atractivas de moda, pues son pocas las US Weekly destacó que hasta ahora firmas que elaboran piezas que se los representantes de Megan Fox y Brian ajusten a sus medidas. Austin Green no han hecho comentarios respecto a la separación, pero se espera "Si uno ve a las modelos que que pronto se emita un comunicado. los diseñadores utilizan para crear sus propuestas, todas tienen busto pequeño, así que tiene sentido que su ropa no siempre funcione bien con mujeres más voluptuosas", comenta Jeanine Edwards, directora del sitio especializado en compras SheFinds.com. De hecho, tan sólo en el Couture Week de 2013, la modelo británica Jourdan Dunn fue relegada de la pasarela de Dior por sus medidas superiores. "¡Acaban de cancelarme en Dior por mis 'boobs'! Normalmente me cancelan porque soy de 'color', así que bueno, que lo hagan por mi pecho es algo menor", publicó en ese entonces Dunn vía Twitter. Ante esta problemática, comienzan a aparecer marcas específicamente pensadas para este

tipo de cuerpos, como Reformation y I'm Up Here ("Estoy Aquí Arriba"), las cuales presentan creaciones en tendencia para mujeres con copas como C y DD. "Se me ocurrió crear esta firma porque tengo amigas con mucho busto y estaba cansada de escucharlas quejarse por no encontrar nada en las tiendas", comenta Yael Aflalo, fundadora de "I'm Up Here", firma nacida en Los Ángeles. "Muchos se dejan llevar por las modelos en pasarela, pero yo tengo curvas y eso me funciona. Yo más bien admiro a personajes como Sophia Loren o Josephine de la Baume". De hecho, la firma Reformation incluso creó el hashtag #BigBoobProblems, para referirse a los conflictos que sufren quienes no tienen un escote pequeño. Esta marca ofrece una línea completa de vestidos y blusas a las que llama "For Boobs". Cabe destacar que estas tiendas no se presentan como propuestas "plus size" o XL, sino como una opción para mujeres que tienen mucho pecho y que quieren lucir bien con algo que no les ajuste demasiado o con lo que terminen luciendo vulgares. "Éste es un primer paso, pero al mundo de la moda le falta un largo camino cuando se trata de la diversidad del cuerpo femenino", añade Edwards.


Rechazan grandes papeles

Estos famosos rechazaron papeles importantes en la pantalla grande. Tal es el caso de Leonardo DiCaprio, quien prefirió no dar vida a Dirk Diggler en "Boogie Nights" y a superhéroes como Spiderman.

39 47

Will Smith prefirió dejar fuera de su trayectoria actoral al personaje Neo de "Matrix"; posteriormente se negó a formar parte de la nueva versión de "Django", dirigida por Quentin Tarantino.

John Travolta hubiera sido el famoso Forrest Gump, pero optó por no tomar el Aunque fue la primera opción de Steven Spielberg, el actor Tom Selleck papel, al igual que el protagónico en "Nick of Time", Julian Kaye en "American rechazó el papel para interpretar al mítico Indiana Jones Gigolo" y Ray Kinsella en "Field of Dreams".

Harrison Ford se negó a protagonizar "The Patriot", así como el rol de juez Wakefield en "Traffic", el papel principal en "Dragonfly" y protagonizar la cinta "JFK" de 1991.

Kevin Costner fue considerado para el papel del Coronel James Dolittle en "Pearl Harbor"; el protagónico de "Air Force One"; el de Adam Gibson en "The 6th Day" y el de de Bill en "Kill Bill".


39 48

Ralph Macchio rechazó el papel de Marty McFly para la película "Volver al Futuro".

Sean Connery le dijo no al papel de Gandalf en el "El Señor de los Anillos" por no entender la trama de los libros. También rechazó participar en "Matrix".

Uma Thurman también fue invitada al elenco de "El Señor de los Anillos" para Mel Gibson se negó a ser protagonista de "Gladiador", Eliot Ness en "Los interpretar a la bella Eowyn, sin embargo ella no aceptó. Intocables", Harvey Dent en "Batman Forever", Ellerby en "The Departed" y Kyle Reese en "Terminator".

Robert De Niro declinó ser el villano en "Arma Mortal 3"; ser actor secundario en "Al filo de la Oscuridad", Frank Costello en "The Departed" y el papel de Jesús en "La Última Tentación de Cristo".

Tim Burton recibió la negativa de Tom Cruise en su película "El Joven Manos de Tijera"; tampoco quiso formar parte de "Pequeña Miss Sunshine".


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 20 de Agosto del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.