P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016
“Gracias Seapal Vallarta por cumplir su compromiso” El directivo del sector educativo, hizo énfasis en las mejoras que traerá esta obra, al señalar que “no vamos a gastar más en agua, ya no tendremos que cargar envases que pueden ser más costosos y si se nos termina, aquí lo podremos rellenar siempre”, aseguró. En representación del director del organismo; Pedro Lorenzo García, titular de Atención a Usuarios, felicitó a los padres de familia por la gestión que les brindará beneficios en su economía y en la salud de sus hijos. Redacción
“Estamos muy contentos de lograr que una escuela más, mejore sus ins-
En otro 20 de junio, pero de 1895, Honduras, Nicaragua y El Salvador constituyen, mediante la firma del pacto de Amapala, la mayor república de Centroamérica. 1789.- Juramento del Juego de Pelota, precursor inmediato de la Revolución Francesa. 1811.- Movimiento de independencia en Perú. Las fuerzas acaudilladas por Francisco Antonio de Zela son derrotadas por las del general español Manuel Goyeneche. 1814.- Finaliza la dominación española en el Río de la Plata con la capitulación de Montevideo. 1819.- Nace Jacques Offenbach, compositor francés de origen alemán. 1820.- Muere Manuel Belgrano, uno de los héroes de la independencia de Argentina y creador de la bandera nacional. 1847.- Fallece Juan Larrea, creador de la primera escuadra argentina. 1855.- El aventurero estadounidense Guillermo Walker, que se había hecho dueño de la situación en Nicaragua, nombra presidente de aquella república a su amigo Fermín Ferrer.
Puerto Vallarta.- “Hoy sólo quiero dar las gracias a Seapal Vallarta y a su director César Abarca Gutiérrez, por cumplir su compromiso, la comunidad educativa está consciente de esa promesa hecha hace tres meses, la cual hoy se hace realidad para beneficio de nuestros niños y de la economía familiar”. Así lo comentó el supervisor de la zona 63, Mtro. Luis Enrique Leaño Flores, durante el acto protocolario de inauguración de Bebederos Escolares en la Primaria Basilio Vadillo de la colonia La Pedrera, donde se benefició a 500 niños.
Efemérides
1860.- Tras la batalla de Malazzo, en Sicilia, Garibaldi se adueña de la isla, a excepción de la ciudad de Messina. 1870.- Muere Jules Goncourt, escritor francés. 1898.- Guerra entre Estados Unidos y España. Un buque estadounidense se apodera del archipiélago de las Marianas, posesión española.
talaciones y con ello el acceso al agua potable de calidad, cumpliendo con la encomienda de nuestro director de construir un municipio modelo que incida positivamente en la salud de los niños”, dijo. Alicia Becerra López, ex alumna de la primaria y representante de la sociedad de padres de familia, tomó el micrófono para emitir unas palabras a la comitiva de Seapal Vallarta y a su director general. “Gracias por hacer realidad este anhelo para bienestar de nuestros hijos y por tomar en cuenta a nuestra escuela, sin importar lo lejos que se encuentre del centro de la ciudad”, expresó.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Lunes 20 de Junio Parcialmente Nublado 31°C Máxima 25°C Mínima
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Puerto Vallarta dice Adiós al Profesor “Jirafales”
03
Cumplen a estudiantes de escuela de Aramara con aires acondicionados
Con lágrimas en los ojos y tristes por su partida, la gente y familiares fueron acompañando a ese personaje que por muchos años marcó la infancia de cientos de personas y dio y sigue dando alegría a los hogares de gran parte del continente.
Por Adrián De los Santos Puerto Vallarta.-“Amaba recorrer el malecón, amaba a esta ciudad”-fueron unas de las últimas palabras que la hija del querido “Profesor Jirafales” dio a los medios de comunicación durante la tarde de ayer antes de que se enfilara el féretro hacia su última despedida. Escoltado por una unidad de Tránsito y otra de la Policía Municipal comandada por el propio Sub Director Operativo, el cortejo partió al filo de las 12:30 horas de la funeraria. La caravana de personas se enfilaron hacía el malecón, debido a que al alcalde de Puerto Vallarta Arturo Dávalos Peña, ofreció por medio del sub director operativo, Luis Antonio Gutiérrez Vega, darle su última vuelta por el malecón y centro de la ciudad, cosa que Rubén Aguirre en vida amaba hacer.
La multitud pasó por el malecón, luego tomó la calle Mina hasta salir a la calle Juárez. tomando la Calle Colombia hasta circular sobre la avenida Francisco Medina Ascencio y dirigirse a la iglesia de la colonia La Aurora, donde se llevó a cabo la misa de cuerpo presente. A las afueras de la iglesia ya lo esperaban personas de todas las edades, niños, niñas, mujeres hombres y hasta abuelitos, quienes comenzaron a aplaudir al ver la carroza llena de
arreglos florales en donde iban los restos de Rubén Aguirre. Gritando esa palabra distintiva que solía decir en su personaje de El Profesor Jirafales” cada que se enojaba “¡Ta ta ta… taaaaa!”, de este modo comenzaron a gritar algunos niños lo recibieron a su llegada a la iglesia en tres ocasiones al ver bajar el féretro con los restos mortales del Profesor Jirafales. Lo aplausos al también llamado Maiztro Longani-
Redacción Puerto Vallarta.- Generar mejores condiciones para la educación de los niños y jóvenes vallartenses, es una prioridad para el presidente municipal Arturo Dávalos Peña, que como parte de su compromiso con la educación, realizó este viernes la entrega de ocho aires acondicionados a la escuela Salvador Varela Reséndiz, de la colonia Aramara, beneficiando así a 335 alumnos de los turnos matutino y vespertino que todos los días acuden a este plantel. La solicitud fue realizada por los propios alumnos quienes escribieron una carta dirigida al primer edil para solicitar este apoyo, que hoy se aterriza en beneficio de esta comunidad educativa. Al hacer entrega de este equipo, el alcalde Arturo Dávalos indicó que su gobierno trabaja arduamente para que los menores sigan ade-
lante y continúen desarrollando al máximo sus capacidades, “no tengan la menor duda que nosotros en el gobierno de Puerto Vallarta los vamos a apoyar, vamos a continuar trabajando para que su generación sea una generación de jóvenes, de niños ganadores, de niños y jóvenes exitosos”. Detalló que algo se está haciendo bien en Puerto Vallarta, pues se están forjando generaciones triunfadoras gracias al esfuerzo de los alumnos, sus maestros y sus padres de familia, quienes cuentan siempre con el respaldo del ayuntamiento para seguir alcanzando sus metas, prueba de ello son los jóvenes atletas que conquistaron 8 medallas de oro en la Paralimpiada Nacional, así como los alumnos de la secundaria técnica 81 que lograron el décimo lugar en el mundial de robótica, tras enfrentarse a diferentes países en una reñida competencia.
Culpan a “Mama Ritas Pizzería” de Inundación en Zona Hotelera
04
Destaca el Club de las Bahías Más Bellas los atractivos de Puerto Vallarta
Por otra parte, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, habló con este medio, respecto al resultado de las investigaciones, que sobre el caso tuvieron, pues asegura el desazolve se hizo en tiempo y en forma.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Para las autoridades municipales y de protección civil, parte de la culpa de que hace unos días tras la lluvia, quedaran inundados más de 100 locales y el estacionamiento de la plaza Genovesa en la zona hotelera, fue por parte de los dueños del restaurante llamado Mama Ritas Pizzeria. Esto luego de que trabajadores de ese local acataron órdenes de colocar bolsas de plástico en color negro, sobre las alcantarillas que van al mar, para evitar malos olores que desprende seapal, organismo operador del agua en Puerto Vallarta. Esta acción provocó un taponamiento del cauce natural del agua, lo que aunado con la fuerte lluvia que se registró la noche anterior y de madrugada la semana pasada, registró grave inundación con afectación a locales de varias plazas ahí ubicadas. En entrevista con autoridades de protección civil, se dejó entrever que el problema fue la colocación de esas bolsas negras.
En ese lugar de la avenida de ingreso, Francisco Medina, hay una planta de lo que es el organismo operador del agua, seapal, “que cuando uno pasa se dan cuenta a veces hay olores fétidos también hay un restaurante que le puso bolsas para que no generara estos malos olores, se vino la lluvia, pero
obviamente estaban tapadas las salidas de agua, se llenó e impidió el paso para el desfogue”. Este gobierno hizo el desazolve correspondiente, aclaró el alcalde, “nosotros lo que hicimos fue quitar las bolsas y se solucionó el problema”. Dijo el primer edil desde hace tiempo, existe una máquina la cual trabaja en la playa haciendo desazolves, porque las olas del mar suben la cantidad de arena y esto tapa las salidas de agua. Es la unidad municipal de protección civil, la dependencia que realiza las tareas de limpieza en las playas, cuidando este tipo de detalles, ahora “que arreciará la temporada de lluvias”.
Redacción Puerto Vallarta.- El alcalde Arturo Dávalos Peña, recibió la visita de los representantes del Club de las Bahías Más Bellas del Mundo, Luis Filipe Goulart Botelho, secretario general de la asociación y Enrique Alfredo Litman, vicepresidente para América, quienes se encuentran de visita en Puerto Vallarta afinando junto a la Dirección de Turismo Mu-
nicipal, la logística y organización del congreso internacional que se realizará durante el mes de octubre en esta ciudad, y congregará a las diferentes delegaciones de los países miembros. El presidente municipal dio la bienvenida a estos distinguidos visitantes quienes han recorrido ya algunos puntos de este destino, tras haber aprobado el programa de actividades a realizarse del 30 de octubre al 2 de noviembre. Detalló que Puerto Vallarta es un lugar privilegiado que tiene como una de sus principales
fortalezas a su gente cálida, amable y trabajadora que contribuyen a que el turismo se lleve una grata experiencia durante su estancia. Además de sus servicios, su identidad como el destino más mexicano y la gran riqueza natural que combina montaña, selva y una hermosa bahía. Luis Filipe Goulart Botelho y Enrique Alfredo Litman, se dijeron sorprendidos por la belleza de esta ciudad, el orden que mantiene, su limpieza e infraestructura turística, condiciones importantes para la celebración de este congreso, el cual dijeron despertará mucho interés entre las delegaciones participantes. Destacaron también los programas que se implementan para la preservación ambiental y la responsabilidad social, así como el potencial turístico del destino y el trabajo cercano que mantienen las autoridades municipales con la iniciativa privada, algo que dijeron, se da en muy pocos lugares y que aquí es evidente.
05
Lunes 20 de Junio Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 25°C
N
ayarit Periódico el Faro
Luce Riviera Nayarit en el Luxury Lab Global de CDMX
Redacción Tepic.- El 6° aniversario del foro de lujo más importante de toda Latinoamérica, Luxury Lab Global 2016, se realizó el pasado 13 de junio de 2016 en la Ciudad de México, teniendo la destacable presencia de Riviera Nayarit como patrocinador. “Riviera Nayarit se ha posicionado como un destino de lujo por excelencia, por lo que para nosotros es muy importante sumarnos a la plataforma digital que se ha convertido en un medio más para atraer turistas a nuestro destino, especialmente a aquellos que están en búsqueda de los servicios de la más
alta calidad”, apuntó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, Marc Murphy. Este año el tema central fue Digital Luxury, enfocando los temas hacia la nueva era tecnológica, pero también el crecimiento del e-commerce y el turismo en México.
Lunes 20 de Junio del 2016
Cumple 93% del Plan Estatal de Desarrollo
Redacción Tepic.- En cuatro años de la administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se
constantemente el Plan Estatal de Desarrollo. La fuerte inversión que se tiene en el estado, es porque se ha trabajado a la par del Plan Nacional de Desarrollo”.
En el marco de este importante evento, el Director de la OVC Riviera Nayarit aprovechó su visita a la capital del país para dar varias entrevistas a medios de comunicación con presencia nacional e internacional como: Rob Report, Estilo México, Gratzia, Glitz y Luster.
ha cumplido en un 93 por ciento el Plan Estatal de Desarrollo, y se ha logrado que cada año se incremente hasta en un 25 por ciento el presupuesto destinado a Nayarit, informó el secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Roy Gómez Olguín. Destacó que, “en estos tiempos, estamos en los primeros lugares en transparencia y rendición de cuentas, gracias a que se le da un seguimiento puntual y es evaluado
En educación, rubro prioritario de la actual administración, se ha logrado una inversión de más del 300 por ciento en relación con el año pasado; “tenemos un Gobernador que está ocupado en traer beneficios a Nayarit; en este rubro, el año pasado se invirtieron poco más de cien millones de pesos, y este año se tienen programados arriba de 700 millones de pesos en apoyo de los centros de educación”, abundó.
Continúan detección de cáncer cérvico uterino
07
Tratarán aguas negras de San Pancho en nueva planta
Redacción Bahia de Banderas.- El director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oromapas) de Bahía de Banderas, Juan Gabriel Ávalos Lemus, informó que en próximos días la Comisión Estatal de Agua de Nayarit iniciará una obra de drenaje, con el objetivo de encauzar las aguas negras que generan los habitantes de San Pancho a una nueva planta de tratamiento.
Redacción Tepic.- La Secretaría de Salud y el DIF Nayarit continúan con las jornadas de detección temprana de cáncer cérvico uterino y VPH en el marco de la campaña “Vamos por tu Salud Mujer”, que inició el mes pasado la presidenta del DIF Nayarit, la señora Ana Lilia López de Sandoval, con la finalidad de prevenir estos padecimientos entre las mujeres nayaritas. A la fecha se han realizado un total de mil 147 tomas de papanicolaou y mil 644 de VPH a lo largo y ancho del estado; asimismo, se han atendido a un total de 2 mil 345 personas. En México el cáncer cérvico uterino representa la segunda causa de muerte después del cáncer de mama, por lo que el Gobierno del Estado intensifica las campañas preventivas para cuidar la salud de las nayaritas. Al respecto, el secretario de Salud de Nayarit, Pavel Plata Jarero, explicó que la principal causa del cáncer cérvico uterino en la mujer es el virus de papiloma
humano y si éste se detecta tiempo no es mortal, es por ello que es tan importante hacerse la prueba del papanicolaou de manera constante, las pruebas que se realizan en unidades móviles y centros de salud son confiables, y de detectarse alguna anormalidad, inmediatamente se canaliza para que reciban tratamiento oportuno. Asimismo, dijo que la presidenta del DIF Nayarit, la señora Ana Lilia está muy comprometida con la salud de las mujeres nayaritas, por lo que esta campaña continúa activamente durante todo el mes de junio. Es de mencionar que en el marco de la Segunda Semana Nacional de Salud el sector Salud ha aplicado a la fecha un total de 9 mil 97 vacunas contra Virus del Papiloma Humano (VPH), a niñas de entre 9 a 11 años de edad escolarizadas y no escolarizadas para prevenir enfermedades como el cáncer cérvico uterino, lo que representa un avance del 88 por ciento de la meta de 10 mil 341 dosis a aplicar en Nayarit.
“El presidente municipal José Gómez Pérez solicitó el apoyo al Gobernador del estado, para que en una combinación de recursos federales y estatales se lograra dar solución a un problema de muchos años en esta localidad, el cual dejará de ser un riesgo de salud para los habitantes y de mala imagen para el destino turístico con más playas certificadas en México”, expresó. Agregó que durante una reunión de trabajo, a los vecinos del lugar se les informó que la obra duraría 2 meses, la cual generará beneficios
por 20 años para San Pancho, detallando que en la zona de mayor movimiento comercial, los trabajos se realizarán durante 20 días, tiempo en el cual se contará con el respaldo de la Dirección de Tránsito municipal y en su caso de Tránsito estatal. Juan Gabriel Ávalos declaró que en la reunión estuvo presente el Ing. Ariel Padilla Vergara, director general de la Comisión Estatal de Agua de Nayarit, quien reconoció que las obras de agua potable y drenaje implican molestias, sin embargo, destacó el interés del Gobernador Roberto Sandoval, por hacer obras que solucionen y protejan la salud de los nayaritas. “Como representante del Gobernador estuvo la Lic. Alicia Villaseñor Rubalcaba, quien dejó muy en claro que San Pancho necesita obras de alto impacto y por eso el costo de la duración será muy bajo, al compararlo con los grandes beneficios para las familias de San Pancho en materia de salud y turismo”, agregó.
Preparan solución al problema de inundación
Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- El Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que preside el licenciado José Gómez Pérez, ya se encuentra trabajando en la solución de la problemática de inundación que sufran los vecinos de la colonia Las
Amazonas y a la que está al otro lado del lienzo charro, se espera que se logre la solución. Recordaron que en administraciones anteriores, varias viviendas sufrieron daños, luego de que un vecino de esa localidad taponara el cauce de la
08
DIF Bahía de Banderas Realiza 15 visitas domiciliarias al mes
Redacción Bahia de Banderas.- Dentro de la Coordinación de Área Médica del DIF Municipal de Bahía de Banderas, se encuentra el programa de Visitas Domiciliarias, un servicio que se otorga de manera gratuita a las personas que padecen alguna enfermedad y que por diversas circunstancias se encuentran indispuestas para trasladarse a un hospital o un consultorio médico. Así lo mencionó la señora Monserratt Peña de Gómez, presidenta del DIF municipal, quien resaltó que además de dar consulta de lunes a viernes a la población que se acerca a solicitarla, se cuenta con esta extensión de la Coordinación, donde cada viernes el médico encargado del área acude hasta el domicilio del paciente para darle seguimiento a su caso o bien atendiendo un nuevo llamado de parte la ciudadanía.
Brisas en la localidad de Bucerías. Vecinos del lugar consideraron que, atinadamente, la Dirección de Obras y Servicios Públicos, a cargo del ingeniero Jacob Cortés Ledesma, empezó a desazolvar el canal de agua, que ya había sido tapado con tierra y escombro. El agua no tenía salida y empezaba a estancarse; aunque no es la primera vez que esto sucede, esto viene a dar una solución para que el agua tenga corriente y al darle nivel a la calle Río
corriente natural que se tenía; en aquella ocasión, Julio Robles Lima, siendo regidor, obligó a que se abriera el paso y eso ofreció una solución. Saliendo del cargo, de nueva cuenta se volvió a taponar el paso de la corriente natural y de nueva cuenta varias viviendas se vieron afectadas, hoy con los trabajos que se realizan, se espera que el agua no se estanque, ya que se está dando nivel a dos de las calles y salida por medio del canal de riego.
Al respecto, el coordinador del Área Médica, Dr. Félix Alejandro Regalado Guerrero, detalló que las Visitas Domiciliarias se realizan semanalmente a fin de dedicarle una mañana completa al trabajo en campo y regresar a continuar atendiendo a los pacientes que acuden al consultorio que se encuentra dentro de las instalaciones del DIF municipal. Explicó que el procedimiento a seguir es, como primer paso, recibir el reporte que ha sido canalizado por el Departamento de Trabajo Social de la institución, quienes
se han encargado de analizar y aprobar previamente las peticiones de los familiares y amigos de los pacientes que solicitan una Visita Domiciliaria. Explicó que, posteriormente, él como Médico General del DIF, toma los casos, elabora expediente y procede a la visita personal hasta el domicilio donde se encuentra el paciente, acompañado de la Trabajadora Social con el objetivo de brindar una atención médica de calidad. “En la mayoría de los casos atendemos pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, por lo que se empieza a dar seguimiento semanalmente y de acuerdo a su progreso se alargan las visitas hasta un periodo de un mes y así sucesivamente hasta su completa recuperación; por otro lado, nos toca visitar personas que sólo tienen un padecimiento temporal, pero por bajos recursos no pueden acudir al DIF a consulta médica, por lo que la visita domiciliaria sólo se realiza una única ocasión”, expresó. El Dr. Felix Alejandro comentó que en algunos casos se requiere canalizar a los pacientes con un especialista por lo que el DIF solicita el respaldo del Hospital General Dr. Reynaldo Saucedo y Andrade en San Francisco y el Hospital Básico de Tondoroque, así como el apoyo de Protección Civil del municipio con la atención de ambulancia cada que se requiere.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016
El IMSS Jalisco sufre La lluvia continuará en Jalisco déficit de nutriólogos Notimex
Guadalajara.- Este domingo se esperan en Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco lluvias muy fuertes con tormentas intensas debido a la Onda Tropical Número 5 que se extenderá en el sur de Oaxaca, y se asocia a la zona de inestabilidad con potencial ciclónico que se ubicará al sur del Golfo de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ambos sistemas ocasionarán también chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Oaxaca y Campeche.
Redacción Guadalajara.- A pesar de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco tiene una demanda de alrededor de dos mil 500 consultas de nutrición por Unidad Médica Familiar (UMF), sólo 20 unidades de más de cien que hay en el Estado cuentan con un nutriólogo. Así lo dio a conocer la coordinadora delegacional de Nutrición, Rosa Iselda Yáñez Neri. Para poder subsanar este déficit, se capacita a enfermeras, médicos familiares y trabajadoras sociales para que puedan dar el apoyo nutricional que algún derechohabiente requiere, sin embargo cuando se trata de un tema mucho más delicado, se transfiere al paciente a la UMF más cercana para que obtenga la atención adecuada. Además, con el objetivo de llegar a más derechohabientes, se creó el programa Nutri IMSS, dentro del cual se le dan pláticas a todos los que lo requieran y de manera posterior, se les da una cita para que acudan a su UMF. “Se les da una asesoría personalizada,
en donde se les ve en consulta para evaluar todos sus requerimientos y se les da un plan de alimentación, además de orientarlos para cambiar sus hábitos alimenticios. Más que el peso, se les concientiza de las complicaciones que pueden tener”, comentó Denisse Fregoso Hernández, nutrióloga del IMSS. Los principales motivos por los que los médicos derivan a sus pacientes al servicio de nutrición son diabetes e hipertensión arterial, seguido de derechohabientes con sobrepreso y obesidad. Riesgo con las dietas de internet Además de que ocho de cada diez personas que acuden a un nutriólogo lo hacen sólo para tener una figura estética, especialistas destacan otro problema: la consulta de dietas a través de internet. El año pasado, el director general del Hospital Civil de Guadalajara, Raúl Pérez Gómez, dio a conocer que hay alrededor de tres millones 430 mil jaliscienses con obesidad o sobrepeso.
Así como chubascos con tormentas fuertes en Tlaxcala y Quintana Roo, y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán. Las precipitaciones pueden presentar actividad eléctrica y posible granizo, advirtió el SMN. Se mantendrán vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Veracruz y Tabasco, y de hasta 50 kilómetros por hora en Campeche, Yu-
catán y Quintana Roo.
Por otro lado, un canal de baja presión se mantendrá en el norte, el occidente y el centro del país, en combinación con el flujo de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México. Ambos sistemas favorecerán chubascos con tormentas fuertes, actividad eléctrica y posible granizo en Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Y lluvias con intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Morelos, Estado de México y Ciudad de México. La zona de inestabilidad se extenderá al norte de Coahuila, y generará vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En lo referente a temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.
El IMSS Jalisco incorpora a papá al programa 'Mamá Canguro'
10
Abogan por la recuperación de las criptas abandonadas por su abandono.
El reglamento municipal en la materia establece que si el ciudadano no cumple con el pago del mantenimiento por tres años consecutivos, pierde el derecho de uso a temporalidad. Sin embargo, no explica con el procedimiento a seguir para recuperar el espacio.
Redacción
Redacción Guadalajara.- El Hospital de Gineco-Obstetricia del IMSS Jalisco implementó desde hace varios años el programa 'Mamá Canguro' en beneficio de bebés nacidos prematuramente, a través del cual se logra una mejoría sustancial en su estado de salud, incluido aumento de peso y el reforzamiento de vínculos afectivos madre-hijo. El IMSS Jalisco agregó que recientemente se incorporó a la misma estrategia un joven padre, quién además de alimentar a su bebé con la leche materna que es resguardada en una red fría del nosocomio, realizó el apego piel a piel con su bebé. Detalló que lo anterior consistió en colocar a la recién nacida Hiromi sobre el pecho del padre para que recibiera calor y tuviera la capacidad de regular su temperatura corporal. Precisó que Miguel Ángel Sánchez González es el primer 'Papá Canguro' de 2016 en el IMSS Jalisco, tiene 26 años, es originario de Cocula y residente del municipio de Tepatitlán, y se espera que su ejemplo sea emulado por otros padres. Añadió que la pequeña nació el pasado 17 de marzo luego de una cesárea de emergencia que le fue practicada a su esposa Aidee Guadalupe Cárdenas, de 32 años, quien desarrolló preeclampsia, siendo éste su tercer embarazo.
Apuntó que Hiromi nació de 29 semanas y con un peso de apenas 925 gramos, y ante su delicada condición fue trasladada a Guadalajara al Hospital de Gineco Obstetricia.
Guadalajara.El Ayuntamiento de Guadalajara podría recuperar las tumbas abandonadas por los ciudadanos en los cementerios municipales. El regidor emecista, Manuel Romo, planteó una iniciativa de reforma al Reglamento de Panteones que permitirá al municipio rescatar al menos la tercera parte de las criptas.
Resaltó que la pequeña presentaba dificultad respiratoria, alteraciones en la bilirrubina y fue necesario practicarle una cirugía de corazón, ante la falta de cierre de conductos, la niña recibió 14 trasfusiones sanguíneas y permaneció entubada por mes y medio.
Actualmente, alrededor de 35% de las 168 mil 852 tumbas en los panteones municipales se encuentra en mal estado
Miguel Ángel Sánchez González comentó que "me la pasé durmiendo en urgencias y cuidados intensivos mes y medio hasta que evolucionó a prematuro sano, y desde que nació no dejé de venir al hospital por las condiciones de mi niña, e incluso perdí mi trabajo".
Redacción
Expresó que debido a que su esposa cumplió su incapacidad y regresó al trabajo como supervisora en una fábrica, él por propia iniciativa solicitó al Departamento de Neonatología una oportunidad para integrarse como 'Papá Canguro' y recibió una respuesta positiva. Explicó que especialistas del IMSS evaluaron el gran interés que manifestó hacia la estrategia que promueve estrechar la cercanía, en este caso padre-hija, al lograr un efecto muy parecido al de una incubadora, sobre todo en cuanto a la temperatura, pero con la ventaja del vínculo emocional y afectivo entre progenitores y bebés.
Esta casa editorial publicó que los tapatíos morosos que omiten el pago de cuotas de mantenimiento acumulan un adeudo al municipio de 39 millones 473 mil pesos de 2010 a la fecha. “Lo que nosotros buscamos es establecer tiempos precisos y la forma en la que se debe notificar a los contribuyentes que tienen propiedad de los espacios para que regularicen su situación o en un momento dado iniciar el procedimiento para retirar los restos óseos que de acuerdo a la Ley de Salud”, explicó el edil.
Utilizan drones para vigilar las manifestaciones y las barras
Guadalajara.- Los dos drones de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara vigilan desde el cielo las manifestaciones y a las barras de equipos de futbol en la Perla Tapatía. Alberto Zamudio Mejía, primer comandante del Centro Histórico, explicó que los dispositivos facilitan los operativos durante eventos masivos. “Cuando hay temporada regular de futbol en el Estadio Jalisco cada semana implementamos el operativo y uno de los drones apoya en la vigilancia de los movimiento de barras y grupos de animación en la periferia del Estadio”, precisó el comandante. “Cuando los detectamos, los vamos vigilando con los drones”. Los vehículos aéreos no tripulados también apoyan a la Policía durante las manifestaciones. En la protesta de taxistas contra Uber en
marzo, los drones ayudaron a identificar a los agresores que participaron en el altercado entre choferes y comerciantes de la Plaza de la Tecnología, el pasado 8 de marzo.
Además, los drones de la Policía de Guadalajara ayudan a otras corporaciones municipales cuando lo solicitan: en Tlaquepaque apoyaron la vigilancia durante la Judea de San Martín de las Flores y en Zapopan velan por la seguridad de los asistentes a partidos en el Estadio Omnilife.
Esposas de policías protestan en silencio en Plaza Juárez
mejores condiciones laborales y de apoyo por parte de las corporaciones a las que pertenecen.
11
Van al nutriólogo sólo por dietas milagro
Una de las esposas, Noemí López, señaló que los policías no son bien vistos y no son tomados en cuenta en sus derechos humanos, pues consideran que las autoridades cada vez ponen más trabas para que los elementos hagan su labor.
Redacción Guadalajara.- Un par de esposas de policías, así como algunos elementos de seguridad, se reunieron esta mañana e hicieron una concentración silenciosa en la Plaza Juárez, para alzar la voz en defensa de los derechos de sus maridos. Advierten que además de estar en constante riesgo, sus maridos requieren de
El grupo traía consigo un pliego petitorio, cuyo primer punto es el de solicitar un aumento salarial u homologación en las corporaciones policíacas. "Solicitamos ampliación de seguros médicos y de vida, aumento en la tasa de dichos seguros ya existentes y en nuevas pólizas; solicitamos que las diferentes Comisiones de los Derechos Humanos hagan valer ante cualquier instancia la carta de los derechos de los policías".
Jalisco avanza en innovación farmacéutica: Aristóteles
Redacción
Guadalajara.- El desarrollo constante con el sector farmacéutico y el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado se sostendrá de forma permanente, aseguró Aristóteles Sandoval, gobernador jalisciense, durante la clausura de la XXV Convención de la Industria Farmacéutica, en donde destacó que en la Entidad este sector genera más de 19 mil empleos. “Es decir que nos hemos consolidado como un Estado líder en la innovación farmacéutica en el interior de la República y en el mundo, donde la investigación médica concentra gran parte de los esfuerzos, de los recursos, así que ser productores competitivos de tecnologías de la salud nos convierte también en Jalisco en un polo atractivo de inversión”. El mandatario estatal afirmó que ningún otro sector requiere tanta innovación por el impacto de manera inmediata con el que éste llega a las personas, por lo que destacó la importancia de mantener abierto el diálogo y la colaboración entre
Redacción Guadalajara.- La ciudadanía no está preocupada por prevenir el sobrepeso y la obesidad. Según estadísticas del sector salud, 85% de las personas que acuden a consulta con un especialista en nutrición en el Estado, lo hace para solicitar una dieta “milagro” que les ayude a bajar rápido y momentáneamente de peso, no por intentar conseguir hábitos saludables, sino con meros fines estéticos. La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Esmeralda González Navarro, explica: “La mayoría de la gente acude al nu-
los gobiernos y las farmacéuticas. “Para nuestro Gobierno la salud es una inversión que va más allá de repartir analgésicos, la salud es una inversión en nuestro futuro como Estado y como país, pero sobre todo es un factor para combatir la desigualdad entre los sectores sociales”. Sandoval también resaltó la importancia de llevar la innovación en este rubro a todas las regiones y sectores sociales, debido a que los resultados que se emanan en foros como esta convención propician el bienestar de la sociedad.
triólogo por una necesidad de bajar de peso, porque tienen algún evento o alguna situación personal para verse bien. Por eso quieren obtener la baja de peso de manera rápida, fácil, lejos de pensar en el beneficio a su salud, que debería ser la principal razón por la cual acudir”. González Navarro asegura que alrededor de 10% de los pacientes que se acercan con ellos son aquellos que fueron derivados por algún médico y de ese porcentaje la mitad ya tienen alguna enfermedad a causa de la mala alimentación.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016
México, en el último lugar de la OCDE en apoyo al campo
ONGs acusan al Congreso de vengarse de ciudadanos e IP por exigir una Ley Anticorrupción Redacción Ciudad de México.La Ley General de Responsabilidades Administrativas salió del Legislativo con “sabor a venganza” porque obliga a los ciudadanos que reciban recursos públicos a publicar su declaración mientras se opaca la de los funcionarios, denunció México Evalúa y el Instituto Mexicana para la Competitividad (IMCO), organizaciones que impulsaron la llamada Ley 3de3.
Por Susana González Ciudad de México.- Los apoyos económicos que recibe el sector agrícola en México equivalen a sólo 0.56 por ciento del producto interno bruto (PIB) general, en contraste con el 0.70 y el 0.90 por ciento que destinan al mismo rubro países desarrollados que también pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o con el 3.25 por ciento que aplica China, indica un informe del organismo sobre 50 países que generan la mayor parte de la producción agrícola del mundo (entre ellos sus asociados y naciones emergentes). Señala que en los pasados 30 años el monto global de los apoyos gubernamentales destinados a los productores agrícolas se redujeron a la mitad, al grado de que representan sólo 17 por ciento del ingreso agrícola bruto. Los apoyos a los campesinos o productores equivalen en México a 9.2 por ciento del PIB agrícola, casi la mitad del 18.9 por ciento aplicado en los países de la Unión Europea y similar al 9.4 por ciento correspondiente a Estados Unidos, en tanto que en China llega a 21.3 por ciento.
Esta ley, aprobada ayer tras meses de debate, modificó dos artículos, el 29 y el 32, ensombreciendo una iniciativa ciudadana que llegó al Legislativo tras reunir más de 600 mil firmas, explicó en entrevista con Efe la directora general de México Evalúa, Edna Jaime. La OCDE se congratula de que todos los países que la integran, entre ellos México, han avanzado en forma gradual para apartarse de instrumentos de política posiblemente distorsionadores, como el apoyo a los precios y los subsidios en insumos, en aras de políticas que no influyan directamente en las decisiones de la producción agrícola. Critica que algunas economías emergentes se muevan en dirección contraria a incrementar el uso de políticas de apoyo vinculadas con los precios y la producción. En los países estudiados, 68 por ciento del apoyo a los agricultores se proporcionó en forma de apoyo a los precios de mercado, pagos basados en la producción o el uso de insumos sin limitaciones, lo cual distorsiona las decisiones de producción y también mercados y comercio de forma considerable. Sin embargo, existe contraste porque en las economías emergentes los apoyos al sector subieron hasta aproximarse al promedio de los países de la OCDE, en contraste con los niveles muy bajos o incluso negativos que registraban antes.
“El artículo 32 se metió sin discusión previa ni aviso y establece que toda persona física o moral que reciba recursos públicos tengan que presentar” su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. “Tiene sabor a venganza”, aseveró Jaime, quien participó en la elaboración de la iniciativa.
Con esta modificación de última hora, se “pasa el costo” al ciudadano que recibe recursos, por ejemplo a través de un contrato o una beca, porque deberá hacer las tres declaraciones. Controlar todos estos datos será, además, “difícil de operar”, agregó la experta, quien insistió en que esta decisión hay “un tufo de revancha”. Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad y uno de los impulsores de la iniciativa, subrayó que lo que se atisbaba como una solución se transformó en “un acto de revancha y mezquindad”, en un “retroceso en la confianza hacia los políticos” y un “obstáculo para la competitividad” de México. “La redacción es tan absurda que si Microsoft le vende software a una dependencia del estado mexicano, Bill Gates tendría que presentar su 3 de 3”. Y 30 millones de mexicanos podrían verse en una situación similar, dijo a la agencia AP.
#Elecciones2016: El PRI perdió en los estados donde subió la participación
13
Ligan a cuñado de Manlio con denuncias
Procuraduría General de la República. Hemos exigido desde hace meses que la PGR dé curso a todas las denuncias que ha presentado ya la Auditoría Superior de la Federación por desviación de recursos públicos de fondos federales, más de 20 mil millones de pesos", dijo.
Por: Israel Macedo Serna Ciudad de México.- El PRI perdió el gobierno local en los cuatro estados donde subió la participación ciudadana durante las elecciones del pasado 5 de junio. El incremento se dio en Quintana Roo, Chihuahua, Tamaulipas y Durango, en coincidencia con los lugares en los que priistas fueron derrotados por candidatos del PAN (dos de ellos en alianza con el PRD). Además, en estos cuatro estados no se había visto nunca un cambio de partido en el gobierno. Quintana Roo, estado donde por primera vez llegará al poder un partido distinto al PRI, destaca por tener el más alto incremento en la votación, con 30.1%. El estado del sureste mexicano apenas alcanzó el 41.5% cuando se eligió a Roberto Borge como el titular del Ejecutivo estatal, en 2010; este año, en cambio, el porcentaje alcanzó el 54% de participación. La participación en Chihuahua tuvo un incremento de 17.1%, pues en la elección de gobernador de 2010 fue de 41.4%, y para la votación de este año se ubicó en 48.5%, de acuerdo con los registros oficiales. En esta entidad, el candidato ganador fue el panista Javier Corral Jurado, que venció al abanderado tricolor, Enrique Serrano. Otro de los estados donde hubo alternancia fue Tamaulipas, en donde el candidato de Acción Nacional, Francisco García Cabeza de Vaca, obtuvo la victoria por encima del priista Baltazar Hinojosa.
El incremento en la participación fue del 17%, pues este 5 de junio fue a votar el 56.4% de la lista nominal tamaulipeca. En Durango, donde el triunfo fue para el candidato de PAN-PRD, José Rosas Aispuro, la participación ciudadana alcanzó el 56.7% de los votos, un incremento de 9.6% respecto a la elección a gobernador previa. Rafael Vergara Tenorio, académico en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), destacó que los cuatro estados donde subió la participación en estos comicios fueron muy competidos. “Tal vez porque se veía que iba a ganar el PRI, los opositores se movieron más para inducir la participación.
Por Mayolo López Ciudad de México.- El Gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, afirmó que en la PGR no han prosperado las denuncias que por desvío de recursos públicos han sido presentadas en contra del Gobernador Javier Duarte y de otros funcionarios porque en ellas figura un cuñado de Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI. "Hay una exigencia no cumplida por la
Abuelas y estudiantes becados, expuestos al 3de3
de Ley General de Responsabilidades Administrativas que se discute esta noche en la Cámara de Diputados, instancia que podría avalarla o cambiarla en cuestión de horas.
La participación es un reflejo de la movilización de los políticos en general”, comentó. Carlos Paredes, consultor y especialista en campañas electorales, comentó sobre un descontento generalizado por el partido dominante, en el que el voto duro ya no fue suficiente para lograr retener esos estados. “El PRI ha perdido legitimidad gracias al detrimento masificado de la figura presidencial y, por lo tanto, todo lo que de él emane. Además, gracias a las redes sociales, material que impacta sobre las emociones de la población, optando por "castigar" con su voto al partido oficial", abundó. Un caso distinto es Veracruz, que también perdió el PRI y nunca había tenido alternancia. Aquí, la participación bajó 18%.
"Tenemos la relación de funcionarios, y uno que me llama particularmente la atención, y que probablemente ahí se encuentre la razón por la cual la PGR se niega a actuar: José Salvador Sánchez Estrada, cuñado de Manlio Fabio Beltrones. Ahí puede estar la razón por la cual, a pesar de tener los expedientes integrados y las pruebas absolutamente válidas y sustentadas, la PGR se niega a actuar contra todos estos servidores públicos".
Redacción Ciudad de México.- Hasta ahora no hay distinciones. Una persona mayor de 60 años que reciba mensualmente dinero del Gobierno por conducto de un programa de beneficio social, debe prepararse para redactar la lista de su patrimonio y digamos, de los intereses que recibe de alguna herencia dejada por su cónyuge. Estudiantes becados por la federación o por su estado, vayan enumerando todo lo facturado a su nombre: esa computadora y sus ahorros para salir de vacaciones… Los senadores aprobaron un dictamen
De acuerdo con abogados y legisladores, de aprobarse la redacción actual, ésta hará viable exigir a los gobernantes el 3de3 que transparenta su haber ante la autoridad. También el de los empresarios que reciben pagos del gobierno, de cualquier índole; el de sus empleados y el de quien no trabaja, pero recibe recursos del erario… como los abuelos citados: “Artículo 32. Están obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración de situación patrimonial y de intereses ante las Secretarías u Órganos internos de control de conformidad con lo previsto en la presente Ley:
Analiza PRI cambios a 3de3 públicos. Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI, aclaró, sin embargo, que la revisión no está dirigida al sector empresarial, sino a empleados y beneficiarios de programas gubernamentales.
Redacción Ciudad de México.- La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que analizará junto con sus legisladores la posibilidad de realizar cambios al artículo que obliga a particulares a presentar su 3de3 cuando estén en contacto con recursos
39 14
Trampa, obligar a ciudadanos a 3de3.-PAN movimiento cívico que intentó empujar esa fórmula de transparencia y rendición de cuentas.
"El PRI estará atento para analizar con los legisladores de su bancada la conveniencia de precisar la redacción del artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en su inciso C. "De tal manera que no haya lugar a que se interprete que empleados que prestan servicios o quienes reciben becas o son beneficiarios de programas sociales pueden ser sujetos de declaración de intereses.
Redacción Ciudad de México.- El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que la obligatoriedad de la declaración 3de3 para los particulares con vínculos con el Gobierno descarrilará el
"Si bien es absolutamente cierto que la corrupción suele involucrar a un político y también a un particular, la idea de hacer obligatoria la declaración '3 de 3' para los ciudadanos no está basada en ninguna reflexión seria, ni en experiencias internacionales. Lo que busca es que se activen amparos en contra de la ley y así frenar el ímpetu de la exigencia ciudadana hacia la clase política",
Zambrano llama a Peña Nieto Presentará su renuncia Basave a a hacer cambios a Ley 3de3 dirigencia del PRD el 2 de julio
Redacción
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), reiteró su llamado al Presidente Enrique Peña Nieto, para hacer observaciones al Sistema Nacional Anticorrupción en lo que corresponde a la llamada Ley 3de3 que forma parte de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Explicó que el Ejecutivo Federal, -de acuerdo con el artículo 72 constitucional-, cuenta con 30 días para hacerle observaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a fin de remitirlas a la Cámara de Origen (Senado de la República); de no hacerlo dijo, se entenderá que está conforme con su contenido y transcurridos los 30 días, dispondrá de 10 días naturales para promulgar y publicar la ley o decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Zambrano Grijalva convocó a las fuerzas políticas del país a “hacer a un lado las
simulaciones” y no dar la espalda a la exigencia principal de las y los mexicanos para combatir a fondo la corrupción. Asimismo, exhortó a la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara Baja para que asuma la responsabilidad que le fue conferida desde el 21 de abril pasado, y se dé a la tarea de sustanciar las más de 319 solicitudes de procedimientos de juicio político pendientes. El perredista señaló que a dos meses de haber sido conformada en este órgano legislativo, sus integrantes no han trabajado una sola vez, y recordó que la Subcomisión, pidió a la Secretaría General abrir los expedientes de juicio político que tiene bajo resguardo.
Por Alejandro Páez Ciudad de México.- El Coordinador de la corriente perredista Nueva Izquierda, Jesús Ortega Martínez, aseguró que Agustín Basave presentará su renuncia de manera formal a la dirigencia nacional del PRD el próximo 2 de julio el en el marco del Consejo Nacional que se realizará el sol azteca en esas fechas. Durante la reunión nacional de Nueva Izquierda , Ortega advirtió que la salida de Basave no debe representar una crisis al interior del instituto político, pues explicó que nadie es imprescindible ni
indispensable en el partido. Ante ello, la actual secretaria general del partido Beatriz Mojica, podría ser nombrada como presidenta interina del partido en tanto se nombra otra dirigencia nacional. Otra opción más es que el consejo nacional mandate a realizar elecciones para elegir a la nueva dirigencia en una fecha no mayor a octubre para que puedan hacerse cargo de los procesos electorales del 2017 sobre todo de los comicios en el Estado de México, que es clave para el 2018 donde se renovará la Presidencia de la República.
Congreso condena violación; piden ir a fondo en agresión a bordo de autobús de ETN exhaustiva a la línea ETN y pidieron a todos los niveles de gobierno garantizar la seguridad de los mexicanos.
15
Promueve Yunes Linares indagatoria contra saqueadores de Veracruz (ASF) contra funcionarios de Veracruz señalados de desviar fondos y recursos federales por más de 20 mil millones de pesos.
Incluso la diputada Candelaria Ochoa Ávalos, de Movimiento Ciudadano, dijo que el tema debe ser atendido en el marco de la discusión sobre el Mando Policial Único. “NO” han ejercido la fuerza y voluntad para castigar a delincuentes, corruptos y violadores... Por Leticia Robles de la Rosa e Ivonne Melgar Ciudad de México.- Senadores y diputados exigieron a las autoridades no permitir que quede impune la violación de Rosa Margarita Ortiz, por lo que demandaron una investigación
Jesús Casillas, senador del PRI, comentó que lo ocurrido en este autobús de ETN es indignante; la prioridad es la atención plena de la víctima en todos sus términos y, sobre todo, darle seguimiento para castigar a los culpables y también la responsabilidad que pueda tener la empresa, en particular el conductor, porque hay la duda de por qué detuvo la unidad.
Impone PRI su mayoría y valida 3de3 debilitada
T a m b i é n mantuvieron la obligación para que tanto las personas físicas como morales que firmen contratos con el Gobierno o ejerzan recursos públicos presenten sus declaraciones patrimonial y de intereses.
“LOS CORRUPTOS ENCABEZADOS POR CESAR CAMACHO, SE SALIERON CON LA SUYA, IMPUNIDAD Y DESCARO” Por Rolando Herrera y Claudia Salazar Ciudad de México.- El PRI y sus aliados en la Cámara de Diputados resistieron las críticas de la sociedad civil y la iniciativa privada e impusieron ayer su mayoría para aprobar una Ley 3de3 debilitada.
Notimex Ciudad de México.- gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que actúe contra todos aquellos servidores públicos que “saquearon a la entidad”. En conferencia de prensa celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, solicitó al gobierno federal apoyar las denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación
Advirtió que no negociará la ley ni lo van a “atar de manos” para actuar, pese a las reformas que aprobó el Congreso estatal para privar del fuero al próximo mandatario, nombrar un fiscal anticorrupción inamovible por cinco años y al contralor de la entidad por el mismo periodo, sino por el contrario, hará respetar la ley.
La CNTE extorsiona ahora a papás; los multan por no acudir a marchas en el estado son obligados a pagar de 500 a 800 pesos por niño, ya que “es una multa por no asistir y participar con ellos en la lucha contra la Reforma Educativa”, comentó la señora Luisa, integrante de la Asociación de Padres de Familia por una Cultura Educativa de Oaxaca.
"Donde no hay consenso caben las mayorías. Ya ocurrió en el Senado; no es la primera vez que ocurre", aseveró por la tarde el coordinador del PRI en San Lázaro, César Camacho, antes de que comenzara la discusión. La mayoría tricolor ignoró la solicitud que representantes de la sociedad civil (del Imco, la Coparmex, Transparencia Mexicana y Red por la Rendición de Cuentas, entre otros) formularon para quitar los candados que le pusieron a la publicidad de las declaraciones de los servidores y eliminar la inclusión de los particulares.
En compañía de legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), reiteró que cuando asuma la gubernatura solicitará se investigue a las dos administraciones que encabezaron Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa.
Por Lilian Hernández Ciudad de México.- Los integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el estado de Oaxaca han encontrado en la extorsión una manera de sostener plantones, marchas y bloqueos. Los papás que no acuden a las protestas
Con esos recursos, explicó, los maestros de la disidencia magisterial pueden pagar transporte o alimentación de sus miembros, además de los 20 pesos que cada profesor y trabajador de la educación del estado deben aportar diariamente para sostener los gastos del movimiento.
39 16
-De Hitler al neoliberalismoAMN.-.- Universitarios del país coinciden en hacerme una pregunta extraordinariamente valiosa: “¿El capitalismo neoliberal conoce la moral?”. Mi respuesta categórica es no. El imperio capitalista del mal en la era neoliberal no conoce ni siquiera el árbol que da moras, es inhumano y esclavista por naturaleza. El neoliberalismo económico ha puesto en el centro de las cosas al dinero y no al hombre. Esa economía que el papa Francisco llama “la economía de la muerte” enterró la dignidad y el decoro de la humanidad. Recordaré que cuando Adolfo Hitler llegó al poder en 1933, Alemania tenía un déficit de casi 7 millones de empleos, y prometió que en un año pondría a esos 7 millones a trabajar. ¿Y sabe qué? Hitler hizo el milagro. En doce meses todos estaban trabajando en las fábricas de armamento y otros proyectos productivos, por eso los alemanes le perdonaron todas sus locuras, incluyendo el holocausto de 7 millones de judíos asesinados en los campos de concentración, durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces Hitler advertía que “Las personas no están al servicio de la economía, sino la economía al servicio de las personas…El beneficio de la colectividad está por encima del interés particular". Hitler era un contumaz socialista y odiador del actual capitalismo esclavista. Por ello era partidario del nacionalsocialismo. ¿De dónde le venía semejante ideología política y económica? Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes estuvieron a punto de ser extinguidos por hambre. Alemania dependía alimentariamente de Inglaterra. Así que Hitler entendió que la autarquía económica era lo mejor para Alemania, es decir,
reducir al mínimo la dependencia con el exterior, movilizar todas las fuerzas económicas de la nación con el fin de producir sus propias materias primas y los productos agrícolas indispensables y limitar al máximo el consumo de productos extranjeros. Esa sabia economía proteccionista, nacionalsocialista o como se le quiera llamar sigue partiendo el queso en Europa. Alemania no permite aún ser inundada por productos chatarra hechos por transnacionales chinas, gringas y de otras latitudes, porque los alemanes siguen al pie de la letra la escuela de Hitler de consumir lo hecho en su nación, que además está bien hecho. No fue coincidencia que desterraran a la transnacional gringa Walmart. El ejemplo del Tercer Reich, entre 1933 y 1945, en Alemania, es emblemático y ejemplo mundial, pues difícilmente el neoliberalismo económico depredará y esclavizará a los alemanes, como ocurre ya en gran parte del mundo donde los gobernantes son los lacayos del imperio capitalista del mal y poco o nada conocen de nacionalismo económico. Ese ponzoñoso modelo económico depredador y esclavista lo vemos en Latinoamérica, México y particularmente en Argentina donde en este momento más de cinco millones de jubilados se quedan sin medicinas, porque el lacayo gobierno de Mauricio Macri ha privilegiado pagar primero la deuda eterna a los buitres banqueros extranjeros y no a la industria farmacéutica, condenando a millones a la muerte. ¿Alguien en su sano juicio podría afirmar que ese sistema económico neoliberal de rapiña es humanista y no de la muerte?
C
17
olumnas Periódico el Faro
Corrupción nacional Julio Faesler profundamente insatisfechos a los que promovían publicar las declaraciones convenidas.
La Ley General de Responsabilidades Administrativas quedó trunca a la vez que excedida. Elemento central de un sistema nacional anticorrupción, la Ley 3de3, que el sector privado promovió desde hace varios meses y para la cual recabó más de 630 mil firmas respaldadas con reiteradas marchas en toda la República, exigía a los funcionarios del sector público presentar, al asumir sus cargos, tres declaraciones necesarias para efectos de honestidad y transparencia, a saber, la de ingresos, una del patrimonio registrado y finalmente otra en que habrían de mencionar los intereses susceptibles de crear conflicto en el curso de la actuación del funcionario. A estas declaraciones habría que dar una amplia publicidad. No se trata de invadir la privacidad del declarante. En el clima actual de corrupción que todo lo anega hay necesidad de hacer pública tal información. Pese a esto, los señores diputados eliminaron dicho elemento crucial, lo que fue denunciado por el PAN y el PRD. Llegado así a la Cámara de Senadores el recortado texto para su revisión constitucional, los legislador e s confirmaron la nueva versión de la iniciativa dejando
La lamentable decisión de aceptar la iniciativa tal y como la recibieron los senadores se completó con otra, aún más desafortunada. Incitados por el eje PRI-PVEM, se desenterró una iniciativa previamente desechada, pero ahora útil, de que a los empresarios había que ponerlos en la misma categoría que a los funcionarios públicos. Según esto, compartían culpas en el gran juego de corrupciones por lo que la Ley de Responsabilidades debía recetarles una disciplina análoga. La propuesta de última hora de Manuel Cárdenas Fonseca, senador independiente, resultó salvadora sólo para la mancuerna PRI-PVEM: adicionar a la Ley de Responsabilidades la grotesca disposición que toda persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o celebre contratos con cualquiera de los tres niveles de gobierno también habrá que presentar las mismas declaraciones sobre sus ingresos, patrimonio, salud fiscal e intereses económicos. Fue clara la intención de los senadores. El proyecto de ley anticorrupción que expresó la exasperación ciudadana y vigorosamente enarbolada por la Coparmex había avanzado hasta el Congreso y su inminente aprobación significaba un golpe seco a los intereses que buscaban seguir escondidos detrás de las connivencias y colusiones oficiales activas en toda la estructura socioeconómica del país. Dichos intereses encontraron una artificiosa solución acusando al gremio empresarial de compartir todas las culpas.
Las 3de3 perversidades Yuriria Sierra Estas últimas 48 horas han servido para hacer una secuencia completa del ADN de la clase política de nuestro país. La de todos los partidos, la de todos sus perfiles, la de sus generaciones. Con todo lo que se ha suscitado con respecto a la #Ley3de3 tenemos hoy una enorme madeja de estambre (o de estiércol) que, eventualmente, caerá encima de alguien. No sabemos si sobre aquellos legisladores que buscan mantener el statu quo (que opera a partir de puras reglas jamás escritas) o sobre quienes sí quieren que las cosas cambien, incluso cuando lo quieren desde posturas muchas veces disímbolas similares. Están los que sí entienden que la corrupción se ha convertido en el germen para la autodestrucción de esta sociedad, y quienes piensan que no importa, que mientras se la ponga a salvo, el sistema seguirá operando como relojito. Tras tener que aprobar prácticamente completa (aunque dejando la elaboración de formatos en manos de un comité que todavía no existe) la famosa #Ley3de3, el bloque PRI-PVEM añadió un addendum para aplicarle la misma exigencia a los particulares (empresarios) que hagan negocios con el gobierno. Rápidamente hubo quienes leímos en ese añadido una suerte de “venganza” por parte de la clase política contra los empresarios que, hartos de la corrupción y de los moches, apoyaron a las organizaciones no gubernamentales para la elaboración de la primera iniciativa ciudadana en llegar al Congreso. Posturas a favor y en contra las del porqué de querer cobrarle a los empresarios la factura, obligándolos a presentar también su #3de3. Entre
la clase política y los columnistas. Personalmente, soy de las que cree que es un despropósito, porque los empresarios no deciden el destino del dinero público. Eso lo hacen los políticos. Porque en el ADN de los empresarios corre el mandato genético de hacer negocios, y si no los dejan hacer negocios si no es mediante un moche, seguramente acabarán por darlo. Porque de todas formas, en la ley ya se establece la declaración fiscal y patrimonial de las empresas que quieren contratar con el gobierno. ¿Sabrán Emilio Gamboa o Jesús Zambrano que al transparentarse el uso de todos los recursos públicos, desde su empleo en el gobierno, sumado a la fiscalización del patrimonio de los servidores públicos es, en realidad, el logaritmo más eficiente para combatir la corrupción? Claro que lo saben. Y la propuesta de incluir a los empresarios de última hora parece una trampa para que ocurriera lo que ya está ocurriendo: que la quieran tirar completa. Y no sabemos si ese resultado es producto de la buena o de la mala fe. Puede que ambas y simultáneamente. Primera perversidad: no aprobar tal cual estaba redactada, la #Ley3de3. Segunda perversidad: incluir la exigencia de que los empresarios también la presenten (como si ellos, y no los políticos, fueran quienes manejan el erario). Tercera perversidad: que un partido de izquierda (el PRD) solicite al Presidente que ejerza su facultad de veto y mande la ley a la basura. No quiero pensar mal, pero al final quienes votaron favor son los que ahora están pidiendo el veto.
a
18
El terror de nuestros políticos a transparentar su riqueza
Odio en Orlando
Leo Zuckermann
Jorge Ramos Ávalos
El Senado rechazó la iniciativa ciudadana de obligar a los funcionarios públicos a publicar sus declaraciones patrimoniales, de impuestos y de conflicto de interés. Estos son los políticos en México que no quieren transparentar su riqueza: todos los del PRI, todos los del Verde, todos los del Partido del Trabajo, algunos del PAN y algunos del PRD. Gracias a sus votos, el Senado rechazó la iniciativa ciudadana de obligar a los funcionarios públicos a publicar sus declaraciones patrimoniales, de impuestos y de conflicto de interés, la llamada 3de3. Son los políticos que no han entendido el hartazgo de la ciudadanía por la corrupción. Son los que optaron por defender sus intereses –escondiendo su riqueza, mucha de ella mal habida– a reformar el régimen político para fortalecer la democracia. Dice el refrán popular que “el que nada debe, nada teme”. Pues aquí estamos frente a mucho temor, pavor, terror a que la ciudadanía se entere de lo ricos que son nuestros políticos, muchos de los cuales sólo han trabajado en el sector público toda su vida profesional acumulando una riqueza que no se sustenta con los sueldos que han recibido. En el PRI pesó más su gen corruptor que su gen reformador. Ganó la visión priista de que el poder sirve para enriquecerse y que los ciudadanos no tienen derecho a enterarse. Perdió la visión priista de que reformar es condición necesaria para mantenerse en el poder. Ya el electorado había castigado al PRI el pasado 5 de junio en las urnas. Pues los priistas no entendieron el mensaje. Previsiblemente, seguirán perdiendo votos. Esta semana tuvieron la extraordinaria oportunidad de desprenderse la etiqueta de “corruptos”, incluyendo a su líder, el presidente Peña. Pero, al rechazar la 3de3, ellos mismos se la cosieron con hilo de caña poniendo en peligro las probabilidades de retener la Presidencia en 2018. Del Verde tampoco podemos sorprendernos. Más que partido, es un negocio que utiliza el poder para enriquecer a sus accionistas, comenzando con el mayoritario, Jorge Emilio González. El PVEM ha encontrado en el PRI un socio ideal para incrementar sus utilidades.
Las abstenciones de los senadores del Partido del Trabajo pueden tener dos explicaciones. Recordemos que este partido no alcanzó los votos para mantener su registro oficial en la elección federal de 2015. El PRI, sin embargo, los rescató utilizando su influencia entre los magistrados del Tribunal Electoral. Desde que les salvaron el pellejo, los petistas actúan a las órdenes de los priistas. Aquí se habrían abstenido para que no pasara la 3de3. En el PT, sin embargo, hay senadores cercanos a López Obrador, como Manuel Bartlett. Sabemos que AMLO ha dicho que esto de la ley 3de3 es una simulación, como cualquier cosa que sea popular pero no venga de él. En fin, ya sea por lacayos del PRI o de López Obrador, los petistas rechazaron la transparencia de nuestros gobernantes. Algunos senadores del PAN y PRD se ausentaron de la votación, una vieja táctica parlamentaria. La pregunta es si lo hicieron a título personal porque los “compraron” o si sus partidos les pidieron “sacrificarse”. Es sabido que muchos panistas y perredistas estaban en contra de la 3de3. Aunque en público los líderes del PAN y PRD se mostraban a favor de la iniciativa ciudadana, en privado también le tenían terror a transparentar sus fortunas. En cualquier caso, estos dos partidos, que hoy gritan que todo fue culpa del PRI, tendrán que explicarnos por qué algunos de sus legisladores se ausentaron a la hora de la verdad. En los últimos minutos de la votación en el Senado los priistas incluyeron dos cláusulas muy mañosas en la legislación. Si de por sí habían diluido la obligación de publicar las tres declaraciones, agregaron que la información debe respetar el derecho a la privacidad. Así de general, con el propósito de permitir largos litigios donde una autoridad exigiría la publicación de datos, pero la persona podría ampararse argumentando una supuesta violación a su “derecho a la privacidad”. Una muestra más del terror que le tienen a transparentar su riqueza. Y, como cereza en el pastel, obligaron a todos los proveedores del gobierno a presentar sus tres declaraciones. Yo estoy de acuerdo: si pide transparencia de un lado, también hay que exigirla del otro.
"I love you", decía el mensaje de texto. La mamá me enseñó su celular donde aparecía el mensaje de su hijo a las 2:07 de la mañana. Y después nada. Esa pantalla, fría y rallada, era lo único que le quedaba de su hijo. La mujer no pudo decirme más y se fue llorando. No sabía si su hijo había muerto o estaba herido. Me quedé inmóvil mientras la vi irse. (Luego, por la televisión, me enteraría que su hijo fue uno de los 49 muertos en el centro nocturno Pulse). A las afueras de un centro comunitario en Orlando, donde se estaban reuniendo los familiares de las víctimas, me encontré a un hombre mexicano que acababa de llegar de Chicago para identificar el cadáver de su hijo. Salió a buscar unos lentes oscuros de su auto. Tenía los ojos rojos, reventados de tanto llorar. Una tía de Puerto Rico buscaba infructuosamente una foto de su sobrino en el celular para enseñármela. Pero ya lo había perdido dos veces; en su teléfono y en la discoteca. Cuando llegué al hotel la noche del domingo -el mismo de la masacreno podía sacarme de la cabeza a la madre del texto, al padre de Chicago, a la tía que buscaba un poquito de esperanza en su celular. Esas eran las caras de la tristeza más infinita. Y luego pensé: pude haber sido yo o mis vecinos o mis amigos. Ese es el horror del terrorismo; que nos puede pasar a cualquiera en cualquier momento. Si el pistolero hubiera decidido viajar dos horas al sur, hacia Miami, en lugar de manejar dos horas al norte, hacia Orlando, la tragedia habría sido cerca de casa. Como periodista, sigo tratando de entender lo que pasó en Orlando para luego explicarlo en la televisión, en mis columnas, Twitter y Facebook. Pero es complicado. La masacre de Orlando -la peor en la historia de Estados Unidos realizada con un tiroteo- no puede explicarse tan solo como un acto terrorista. Ni simplemente como un ataque homofóbico. Ni tampoco como un problema por el fácil acceso a las armas de fuego. Ni como un asunto de salud mental. Ni como
un agravio a la comunidad latina. Ni como un acto individual de un joven ególatra, trastornado y estúpido. No, lo de Orlando es todo esto junto y más. Es, sin duda, un acto de odio, como lo describió el presidente Barack Obama. Pero el problema en Estados Unidos es que los que están llenos de odio pueden comprar un arma de guerra en solo unos minutos. Desde que Obama llegó a la Casa Blanca en el 2008 ha dado 16 discursos después de una masacre. Dieciséis. Y Donald Trump o Hillary Clinton darán muchos más porque aquí no hay ninguna voluntad política para limitar el acceso a los rifles y pistolas. Traducción: hay que prepararse para la siguiente matanza. Hace unos días en el noticiero hicimos un reportaje sobre qué hacer en caso de que alguien se meta a un lugar público y empiece a disparar. Primero huye. Si no puedes, escóndete. No pierdas tiempo llamando a familiares, al 911 o a la policía. No te hagas el muerto; el pistolero puede venir a rematarte. Y si no tienes más remedio, ataca al atacante. Otros quizás hagan lo mismo y se salven. No quisiera tener esta plática con mis hijos pero ya es inevitable. Nada, ni el dolor más personal, se escapa de la política en un año electoral. Trump insiste en su propuesta de prohibir temporalmente la entrada a los 1,600 millones de musulmanes en el mundo. Pero eso no hubiera evitado esta masacre ya que el pistolero, Omar Mateen, nació hace 29 años en Nueva York. Trump, que tiene una respuesta para todo, dijo que el terrorista nació aquí porque el gobierno le permitió a su familia emigrar a Estados Unidos. Eso es culpabilidad por vínculo sanguíneo. La realidad es que no podemos sancionar a toda una religión por lo que hizo una sola persona. Eso sería tan absurdo como culpar a todos los estadounidenses blancos de la matanza realizada por Adam Lanza en una escuela de Connecticut en el 2012 -donde murieron 20 niñoso por el acto terrorista de Timothy McVeigh contra un edificio del gobierno en Oklahoma City que dejó 168 muertos en 1995.
39 19
#3de3 vs. la burbuja
El día que los patrones tomaron la calle
Zoé Robledo
Francisco Garfias
"¡10, 9, 8 ,7 ,6 ,5, 4 ,3, 2, 1, 0! ¡Bravo!", gritaron emocionados los diputados del PRI y del Verde cuando estaba a punto de cerrar la votación que sepultó el espíritu de la #Ley3de3 para siempre. ¿Cómo es posible tanta desfachatez? No sólo bloquear una iniciativa ciudadana sino, además, celebrarlo. Los diputados del PRI-Verde se burlaban de una sociedad que tan solo hace unas semanas los sacó del poder en 6 estados. ¿No entendieron nada? Es posible. El cinismo no es una cualidad espontánea; se necesita un historial amplio de desvergüenza para practicarlo con tanta naturalidad. Falsa conciencia ilustrada, así lo describió el filósofo alemán Peter Sloterdijk: "(el cínico) de una manera instintiva no entiende su manera de ser como algo que tiene que ver con ser malvado, sino como una participación en un modo de ver colectivo y moderado por el realismo". Bajo el disfraz de la política pragmática se esconde su propia incapacidad de reconocer su vocación cínica. Lo que ocurrió con la #Ley3de3 revela lo obvio: Los políticos mexicanos vivimos bajo una burbuja. El poder tiene esa peligrosa manera de distorsionar el mundo; es fácil rodearse de la adulación y es fácil que uno se la crea. Cuando se votó la reserva al artículo 29 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos había una oportunidad de recuperar el contenido de la #Ley3de3. Y la mayoría dijo No. Cada tres años los políticos salimos a pedirles a los ciudadanos su voto por nosotros; ahora, por primera vez, los ciudadanos vinieron a pedirnos el voto a nosotros y el PRI y el Verde se los negaron. Cuando la sociedad nos exigió romper la burbuja, los políticos decidimos blindar sus paredes. La #Ley3de3 era la aguja con la que la sociedad civil y la ciudadanía pretendían reventar esta pompa de jabón en la que vivimos y que nos hace gozar de privilegios. ¿Cuál ha sido nuestra respuesta? Una respuesta típica de un mundo que está aislado de su realidad: el cinismo
descarado. La soberbia de decidir que desecharíamos su ley y que en su lugar seríamos nosotros los legisladores los que redactaríamos una ley que pretende regularnos a nosotros mismos. Es nuevamente la historia del funcionario que decide su propio castigo. El mandato ciudadano era claro: "nuestra ley, su voto". Al votar en contra del artículo 29, la frase quedó configurada como una barrera entre el adentro y el afuera de la burbuja. Nuestra #Ley3de3/ su voto por una ley distinta. La burbuja impermeabilizada: no nos sorprendamos si la próxima vez en lugar de una aguja, traen una lanza. ¿Por qué generaba esos niveles de rechazo la #3de3 entre políticos? Si para los ojos de muchos es la oportunidad para reconciliarnos con los ciudadanos y demostrarles que estamos en la política por las razones correctas. Algunos dicen que por considerarla una "propuesta radical", y que los pondría en "riesgo". Pensar así es pensar de manera equivocada la política. La #Ley3de3 no nos pone en riesgo, pero seguir viviendo en nuestra burbuja sí. Estar en política nos ubica en una posición distinta. Tenemos la satisfacción de cambiar las cosas y ese honor debería de implicar ciertos sacrificios. El problema está entre aquellos que solamente buscan los privilegios. En el fondo se trata de un problema del cinismo intrínseco de un mundo aislado, que piensa que siempre puede salirse con la suya porque así le ha enseñado la historia. Es el cinismo el que ha acabado con la #Ley3de3. Hay avances importantes en las leyes anticorrupción; pero #3de3 dotaba a todas esas leyes de un elemento indispensable: Credibilidad. Ojalá el próximo conteo de los diputados no sea para burlarse de los ciudadanos sino para romper nuestra burbuja y construir un terreno común en horizontalidad con quienes representamos ¡10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3... 2... 1...! ¡Empecemos Ya!
El PRI y sus aliados del Verde ya abrieron otro frente de batalla. Esta vez con los patrones. Ya son tres si sumamos a los sublevados maestros de la CNTE, y a la Iglesia católica, que se opone a la iniciativa del Ejecutivo sobre los “matrimonios igualitarios”. No parece lo más conveniente para un partido a la baja en la estima de los ciudadanos, a juzgar por los resultados de las pasadas elecciones en 14 entidades. Los senadores del tricolor y sus rémoras del PVEM lograron lo insólito: que los patrones tomaran la calle para exigir un Sistema Nacional Anticorrupción completo… pero sin ellos. Ayer se manifestaron en el Ángel para exigir que se respete la iniciativa ciudadana 3de3, respaldada por 630 mil ciudadanos, que obliga a los funcionarios a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de interés. No les gustó ni tantito el madruguete que les dieron en la Cámara alta, a iniciativa del senador independiente Manuel Cárdenas, otrora cercano a Elba Esther Gordillo, la noche de miércoles a jueves. El legislador que ocupa el escaño de la fallecida Mónica Arriola presentó una reserva a la ley que obliga a empresarios que tienen contratos con el gobierno a presentar también la 3de3. Los patrones dicen que esa reserva, aprobada alrededor de las dos de la mañana del jueves, tiene un tufo de venganza por las presiones de la Coparmex al Congreso para aprobar la 3de3 de los ciudadanos. El pleito de los autollamados representantes de la “sociedad civil” versus senadores del PRI-Verde se trasladó a los micrófonos del programa Atando Cabos, que conduce Denise Maerker. El presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero; y el director del Imco, Juan Pardinas, se dieron un agarrón de antología. El mero mero del Imco calificó de “aberración” la enmienda que le
hicieron a la iniciativa para incluir a los empresarios en la 3de3. Escudero citó una pregunta del senador Manuel Cárdenas para justificar la modificación: ¿Qué vamos a hacer con los empresarios que ofrecen dinero?” Pardinas le reviró con otro cañonazo. “Me hubiera encantado la misma vehemencia de Escudero en el caso del financiamiento de La Casa Blanca o la de Malinalco”, dijo. El director del Imco, por lo demás, exigió a la Cámara de Diputados, que debatió ayer mismo la ley, retirar los candados que los senadores le pusieron a la famosa Ley 3de3 para que las declaraciones de funcionarios sean públicas y se retire del ordenamiento la reserva de Cárdenas. No era el caso al cierre de esta columna. El propio César Camacho, coordinador de los diputados del PRI, nos aseguró que la minuta de la Cámara alta sería aprobada en sus términos. En otras palabras, sin moverle una coma. El legislador mexiquense niega que se esté abriendo otro frente con el addendum que incluye a los empresarios en la 3de3. “No todos ellos le prestan servicios al gobierno”, alegó. Camacho ya habló por teléfono con Juan Pablo Castañón, líder del Consejo Coordinador Empresarial. “Me dijo que están pendientes, que la van a revisar”, aseveró. El jefe de la bancada del PRI en San Lázaro lamentó, eso sí, que exista la percepción de que el Sistema Nacional Anticorrupción acabó en fracaso por las modificaciones a la citada ley, que es una de las siete que se aprobaron. “El Sistema Nacional Anticorrupción es infinitamente más que la 3de3”, nos dijo. Pardinas señaló que en caso de que los diputados no eliminen la obligación de presentar la 3de3 que incorpora a los empresarios que tienen contratos con el gobierno, el presidente Peña debe vetar esa ley, que considera muy peligrosa para la economía.
Corrupción: el debate Ana Paula Ordorica Las bancadas del PRI-PVEM a quienes se ha señalado como quienes quieren dar atole con el dedo. Que la corrupción es uno de los temas de mayor preocupación hoy en México, no hay duda. Todos estamos conscientes de que es un lastre que arrastramos que impide avanzar al país. La corrupción nos cuesta a todos. Y sin embargo, discursos van y vienen; ideas para combatirla también. Pero, simplemente, no avanzamos. Ahora con la discusión del Sistema Nacional Anticorrupción tenemos varias posturas de distintos actores: Por un lado está una parte de la sociedad civil que, encabezada por el Imco y Transparencia Mexicana, lograron juntar más de 600 mil firmas de ciudadanos para asegurar que el legislativo discutiera la Ley #3de3, buscando que la iniciativa haga que los políticos presenten su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés se vuelva obligatoria y no voluntaria. A este grupo lo han acompañado organizaciones empresariales como la Coparmex que ahora se han visto afectadas ya que los senadores aprobaron que aquellos en la IP que celebren contratos con el gobierno también tengan que presentar su #3de3. Una venganza, han dicho los empresarios; lo justo, ya que en todo acto de corrupción hay actores que corrompen, han dicho los políticos. Por otro lado, están las bancadas del PRIPVEM a quienes se han señalad o como quienes quieren dar atole con e l dedo: hablan d e querer sacar u n Sistema Anticorrupción, pero a la hora de la verdad han hecho todo para que éste no sea más que un edificio burocrático sin dientes. Y PAN-PRD han jugado la partida de forma
majestuosa, ya que no han quedado como los que frenan la iniciativa anticorrupción, pero han hecho sus cálculos para que no pase lo fundamental. Esta semana cuatro senadores del PAN y 3 del PRD eludieron votar la Ley #3de3 y con esto garantizaron que no pasara, pero que la factura la pagara el PRI-PVEM. También está el PT que decidió tampoco votar la Ley #3de3. Frente al País el coordinador de los senadores de esa bancada, Manuel Bartlett explicó por qué no votaron: porque la ley es una simulación; un sistema armado por los mismos que estuvieron en el Pacto por México y por los empresarios. Ahí su explicación a su no voto (y la aclaración de que sí estuvieron en el salón de plenos a la hora de la votación). De llamar la atención la postura de AMLO. Quien lleva años hablando del costo tan elevado que representa la corrupción en México y quien no deja su slogan de que él es el único político que representa la honestidad valiente, ahora dice que el Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley #3de3 es una tomadura de pelo de la mafia del poder. Lo que en realidad deja ver es que nunca va a apoyar nada que institucionalmente busque combatir la corrupción. Sólo sus ideas y propuestas son válidas. Revisando los debates en el Senado es claro que lo que hay es una politización del tema en donde el combate real de la corrupción no es la prioridad de los actores involucrados y, por ello, en el mejor de los casos nos vamos a quedar como estamos, sin un sistema de combate real a la corrupción, y en el peor nos quedaremos con un aparato burocrático que más bien será un elefante blan- co que nos saldrá carísimo a los mexicanos y que no combatirá nada. Incluso contribuirá a que la corrupción continúe.
39 20
No es la 3de3, es la impunidad Jorge Fernández Menéndez Son tantas y tan contradictorias las manos metidas en las reformas anticorrupción, es tan compleja la trama, que, incluso, habiendo avanzado ya en esas iniciativas en el Senado de la República y enviadas a la Cámara de Diputados, no queda claro qué es lo que se votó y quién propuso e impulsó qué. Por ejemplo, la tres de tres a las personas físicas y morales que de alguna forma reciban recursos públicos (por contratos, adjudicaciones, etc) no es verdad que fue producto de un madruguete contra la Iniciativa Privada. La propuesta estaba sobre la mesa desde hace meses. Aquí escribimos en su momento que nos parecía una barbaridad, como también me parecen una barbaridad muchos de los puntos incluidos en las nuevas leyes, capítulos que en el papel lucen inmaculados, pero cuando se piensa en los mecanismos de aplicación cotidiana, en su eficiencia o en los problemas que pueden desencadenar, pierden buena parte de su encanto. Estamos haciendo con el Sistema Nacional Anticorrupción algo similar a lo que hemos hecho con las leyes electorales: un sistema que funcionaba y era eficiente ha sido transformado en un monstruo devorador de dinero que ha hecho los comicios más complejos, inequitativos y, sin duda, mucho más caros que antes. Y lo que va a suceder es que saldrá adelante esta legislación (como ocurrió con la electoral) pensando que los errores e insuficiencias y la enorme sobrerregulación ambicionada, se repararán en el futuro. Y eso es políticamente mucho más costoso. No estoy ni remotamente en contra de la existencia de un Sistema Nacional Anticorrupción eficiente y moderno. Estoy convencido de que vencer la corrupción es el mayor desafío que tiene el Estado mexicano hoy. Pero, también, creo que las sobrerregulaciones propuestas, muy por encima de cualquier democracia contemporánea, no ayudarán en ese objetivo, pero sí terminarán afectando tanto la gobernabilidad como la marcha de la economía. ¿Cuántos empresarios medianos o
pequeños estarán dispuestos a entregar la tres de tres para sacar un contrato de papel o publicidad con una dependencia oficial? ¿Cuántos de los grandes estarán dispuestos a que sus datos personales, incluyendo patrimonio, cuentas bancarias, conflictos de intereses, suyos y de sus familiares directos, puedan hacerse públicos? Imaginemos una gran empresa extranjera que viene a hacer una inversión para la que tiene apoyos federales o estatales (como todas las empresas automotrices que se han instalado en el país en los últimos años) ¿seguro que van a presentar su tres de tres con datos fiscales, personales de sus directivos, sus posibles conflictos de interés nacionales o internacionales? Lo van a pensar muy bien o buscarán cómo disimular, no transparentar esa información. Y lo mismo va a pasar con todos los trabajadores llamados de confianza, aunque tengan posiciones o salarios de base, pero que también tendrán que presentar su tres de tres, con los dirigentes de los partidos políticos, de los sindicatos y hasta con los sacerdotes que reciban recursos públicos por encima de tres salarios mínimos mensuales. Pero que no se queje tampoco la Iniciativa Privada de que esos requisitos son injustos para las empresas. Primero, porque estaban en los documentos originales sobre el tema. Y segundo, porque tienen toda la razón los legisladores que dicen que la corrupción tiene dos partes: el que recibe y el que da y que ambos tienen que rendir cuentas. Lo que pasa es que la forma en la que se están presentando las iniciativas va a terminar ahorcando a unos y otros. Y nadie quiere ver la soga en su propio cuello. Hay una justificada indignación de la gente por los actos de corrupción que hemos visto, que siguen impunes y una necesidad insoslayable de contar con un sistema eficiente. Pero estamos poniendo demasiado el acento en mecanismos cada día más complejos, debatimos, incluso, sobre los formatos que se tendrán que llenar, cuando muchas de esas cosas se podrían simplificar regresando a algo que olvidamos en aras de la sobrerregulación: el cumplimiento de la ley.
21
Venganza 3 de 3 Sergio Sarmiento Nunca he visto tanta alharaca por victorias lamentables ni tanto llanto por derrotas bien merecidas. El PRI mostró su incapacidad para seguir funcionando con sus añejos métodos. El presidencialismo a la mexicana es un platillo que a pocos les hace gracia. Mientras que la gritería de panistas y perredistas coreada por el clero convertido de nuevo en activista político hace temblar la disposición de tolerar los matrimonios gay. El siguiente paso de los curas será impulsar a un demente a disparar contra los homosexuales en algún bar, en memoria del asesinato del general Álvaro Obregón. La presencia de la virtual alianza PANPRD-alta jerarquía católica es muy peligrosa dada nuestra historia. El cuadro es frágil y no amerita tanto grito. Veamos el panorama político reciente. Los gobernadores triunfaron con porcentajes mínimos en todos los casos, lo que muestra el desinterés de sus respectivos electores. Con dificultades ganaron sobre contendientes tan lamentables como ellos con márgenes mínimos. Apenas obtuvieron una quinta parte de los sufragios de aquellos con facultades para hacerlo. En Oaxaca ganó el PRI con el 20.9% del padrón. Y lo mismo les ocurrió a Antonio Gali (20.6 %) y a Miguel Ángel Yunes, cuya “espada flamígera” se hace sentir en todo el país, con 19 % de la lista nominal. Marco Antonio Mena con el 21.8%, Carlos Joaquín con el 24.6 %, Francisco García con el 24.9 %, Martín Orozco con el 22.8 %, Javier Corral con el 19.9 %. Pero todos gritan de euforia con el apoyo reducido de bases. Sigamos. Rosas Aispuro con el 24.4%, Alejandro Tello con el 22.2 %, Quirino Ordaz con el 19.2 % y el de “mayor éxito” Omar Fayad Meneses con el 25.3%. Si analizamos los datos, veremos que los gobernadores recién llegados tienen buena parte de rechazo o desinterés en sus respectivos estados. Son corruptos o pésimos políticos o ambas cosas. Pero claro, en la democracia, nos dicen los sabios expertos, se gana con un voto. El caso es que ahora tenemos nuevos gobernadores que gritan de euforia con el apoyo mínimo de la ciudadanía de sus respectivos estados, la que mostró su rechazo al no acudir a votar. Ninguno realmen-
te convenció a las mayorías. El PRD es el peor situado, pues sus “triunfos” se los debe a su antes enemigo, el PAN. Van, pues, de comparsas leales y disciplinados, orientados por su gurú Agustín Basave. Si bien les va, obtendrán cargos menores y la satisfacción de clamar que ganaron, cuando en realidad los gobiernan panistas. La suma total de los votos obtenidos fue curiosa, el fracasado PRI consiguió un total de 14 millones 111 mil 936 votos. Atrás suyo va el glorioso PAN al conseguir el 21.73 % de los votos, un poco más en donde fue aliado con el PRD, lo que prueba que el amor-pasión entre PAN y PRD es un hecho visible, tanto que ya hablan de enfrentar al PRI en todos los procesos que le siguen, incluido el presidencial. La realidad es que, a menos que Morena siga creciendo fuera de la CDMX, lo que no es fácil, volveremos a un “bipartidismo” bizarro. De un lado el PRI y sus aliados de siempre, del otro el PAN con los suyos, entre los que se encuentra un PRD que intenta conservar algo de su antiguo poderío al menos en la capital de México. Los resultados no fueron favorables para la partidocracia, cada fuerza política a duras penas consiguió arrastrar a porcentajes reducidos de votantes. La sociedad mexicana comienza a salir del letargo en que está sumida. La realidad es que el PRI gobierna 15 estados, el PAN 10, el PRD 5, el PVEM 1 y un independiente que suele hablar con extrañas imágenes. Ah, se me olvidaba, el PRI mantiene, hasta hoy, la Presidencia de la República.En tal contexto ya los futurólogos y los encuestadores tienen poco qué ofrecernos, ahora ya saben que son falibles, que calculan con raras metodologías las peticiones de sus mejores clientes: los partidos políticos. La partidocracia que tan mal papel ha hecho y seguirá haciendo, muestra con sus acciones iniciales que más que gobernar a sus entidades, las ven como sitios donde hacer negocios y desde luego, cobrar venganza, como en el caso de Miguel Ángel Yunes, quien ahora disfrazado de panista, lanza amenazas a sus contrincantes. Manlio Fabio Beltrones conserva un ligero tono optimista, para eso le pagan, ve a su partido victorioso.
El empresario Carlos Slim nos sorprende positivamente con su plataforma educativa a través de smartphones. ¿Qué es lo que busca? Impulsar la educación de México en todos los niveles. Él pone gratuitamente el celular con internet, con la app-prende que ofrecerá para empezar 72 cursos gratuitos para la formación de la población. ¡Caray, qué maravilla! No nos queda más que felicitarlo. Gracias, señor Slim Nunca me gustó la llamada Ley 3 de 3. Me parece un despropósito obligar a un funcionario a exhibir sus declaraciones de patrimonio y de impuestos. Una cosa es que el funcionario o el ciudadano presenten estos documentos y en caso de alguna orden judicial se verifique la información, pero muy distinto es obligar a una persona, y además a sus parientes, a dar a conocer información que debe ser privada. Desafortunadamente la misma expresión "3 de 3" se ha convertido en un mantra que se repite como lema político. Quienquiera que se opone a esta violación de la vida privada es acusado de defender la corrupción. Mucho menos me gusta, sin embargo, la venganza ruin de los legisladores del PRI y el Partido Verde contra las organizaciones de la iniciativa privada que apoyaron la 3 de 3, al legislar que esta violación a la privacidad se aplique también a empresas y personas que realicen trabajos o vendan servicios a la administración pública. En una larga vida profesional yo sólo he trabajado para el gobierno durante seis meses a fines de 1977 y principios de 1978, pero me queda claro que nunca aceptaría un cargo público de aplicarse la 3 de 3. Nadie tiene derecho a revisar mi patrimonio, y menos el de mis parientes, sin causa debida. Aun si un juez ordenara que se investigaran y verificaran mis declaraciones, no tendría ninguna facultad para ordenar que mi información se divulgara a los cuatro vientos. Todos tenemos derecho a mantener nuestra información personal privada. Lo reconoce hasta nuestra muy parchada constitución en su artículo sexto:
"La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes". Si la propuesta original de la Ley 3 de 3 es una violación a este derecho en el caso de los funcionarios, la venganza del PRI y del Verde contra las personas físicas o morales es peor. La aplicación de esta disposición no sólo violaría un derecho elemental de los ciudadanos, sino que generaría nuevas barreras burocráticas para los proveedores de productos y servicios al gobierno. Puede uno entender que los senadores del PRI y del Verde busquen crear más burocracia para dañar la economía del país: ése parece ser el incentivo perverso de muchos legisladores. Pero la perversidad es más profunda. La absurda medida es producto de un deseo de castigar al sector privado por su apoyo a la 3 de 3. Al final los castigados serán, como siempre, los ciudadanos mexicanos. Pablo Escudero del Partido Verde, presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, trató de justificar el absurdo: "Ellos son parte del problema y nosotros se los (sic) vamos a recordar". Ante la declaración de Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, en el sentido de que la disposición había sido una "ocurrencia de madrugada", el senador Emilio Gamboa del PRI respondió: "Ellos también fueron muy ocurrentes, ¿querían eso?". Los legisladores reconocen así que quieren vengarse de las "ocurrencias" del sector privado que apoyó la 3 de 3. Yo reitero mi rechazo a la Ley 3 de 3 a pesar de sus más de 600 mil firmas de respaldo. Los derechos individuales no pueden someterse a votación. Además, la impúdica exhibición del patrimonio de los funcionarios y sus parientes no eliminará la corrupción. Más inaceptable, sin embargo, es la venganza de los senadores del PRI y del Verde. No son niños, no están jugando. Le están haciendo daño a la economía nacional en su afán de vengarse de quienes apoyaron la 3 de 3.
39 22
El mundo al revés José Rubinstein La democracia es el gobierno de la mayoría. La mayoría representada en el Congreso de la Unión y en los Congresos locales aprobó la Reforma Educativa vigente. Abrogar o derogar dicha Reforma correspondería a las mismas instancias, igualmente por mayoría. ¿Acaso supone la mayoría magisterial disidente que el conducto para revertir la Reforma Educativa es manifestando, vandalizando, flojeando, saqueando, vejando, bloqueando, extorsionando, robando, incendiando, destruyendo? ¿Será ésta la reacción apropiada para revertir un hecho consumado y atraer la solidaria simpatía de la sociedad? Una minoritaria facción de maestros opuestos a la Reforma Educativa mantiene en jaque a la sociedad reclamando dialogar con la autoridad federal. ¿Qué pretenden dialogar cuando la Reforma está aprobada y vigente? Ninguna autoridad por sí misma está facultada para poner o quitar leyes. ¿O acaso para que la Reforma Educativa proceda es preciso contar con el imprescindible visto bueno de los dirigentes seccionales de la CNTE y la CETEG, a quienes se les ha suprimido una serie de irracionales prebendas y canonjías de las cuales injustamente gozaban? Los dados están echados y no se avizora conciliación entre los responsables de implementar la susodicha Reforma con la agresiva minoría que se resiste a acatarla. El secretario de Educación reitera que sólo se sentará a dialogar con los maestros de la CNTE cuando acepten la Reforma Educativa y sin interrumpir clases. Los integrantes de la CNTE exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno federal “abierta y pública”, en torno al modelo pedagógico nacional y la Reforma Educativa. En resumidas cuentas, si la promulgada Reforma Educativa no deja complacidos a los señores profesores de la CNTE, nos espera el caos. En adelante, que el Poder Legislativo se abstenga de decidir sobre la cuestión educativa sin antes contar con la anuencia de la CNTE. Derivado de una investigación de la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, la PGR aprehendió a Rubén Núñez, líder de la Sección
22 de la CNTE en Oaxaca, así como a Francisco Villalobos, secretario de Organización, quienes junto con otros siete implicados son acusados de adquisición, administración y aprovechamiento de recursos económicos de procedencia ilícita por 132 millones de pesos. A botepronto sin haber siquiera consultado el respectivo expediente, sin pruebas de descargo, como de costumbre, López Obrador aprovecha la coyuntura para llevar agua a su molino, anunciando públicamente acciones políticas y legales para exigir la liberación de los líderes detenidos. Se trata de “un hecho cobarde y de corte dictatorial, propio de rufianes el haberlos detenido… el apoyo de Morena, que no se olvide, va más allá de lo electoral, es un asunto que tiene que ver con nuestros principios, con una defensa de la educación pública y de los derechos humanos, políticos, sociales, laborales… la llamada Reforma Educativa no es más que parte de la agenda impuesta desde el extranjero y apoyada por la mafia del poder en México para someter al magisterio y avanzar en el propósito perverso de privatizar la educación pública”. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, respondió: “López Obrador, ahora simple y sencillamente y con gran descaro está mintiendo… no es verdad que la educación se privatice, al contrario, fortalece su sentido público… no es cierto, como dice López Obrador, que los libros de texto vayan a costar… no es, como dice López Obrador, que vaya a haber cuotas obligatorias para los padres de familia, al contrario, se fortalece el sentido de gratuidad de la educación llevando más recursos a las escuelas públicas, no es cierto, como dice López Obrador, que se esté afectando el derecho de los maestros”. Informó Nuño que más del 90% de las escuelas del país está en clases. López Obrador le ha tomado la medida al sistema, trepándose en cada oportunidad, dedicando su cotidiana arenga por la República, a fustigar a la mafia del poder, deformando y acomodando hechos a su propia conveniencia. Es momento de responder clara, enfática y contundentemente al desbocado predicador “que no busca el poder”.
Fin a la impunidad social Enrique Villarreal Ramos En términos generales, por impunidad se entiende la falta de castigo, penal o disciplinario, a quien ha cometido una falta o delito, en lo fundamental debido a la incapacidad institucional para hacer cumplir la ley. Quedar impune y evadir la pena ocasionará que la persona que cometió la falta o delito no enmiende la conducta y genere el precedente para que otros la cometan, a sabiendas de que no serán castigados, y que no serán obligados a indemnizar a las víctimas de sus actos delictivos. El clamor nacional contra la impunidad destaca el imperativo del castigo a narcotraficantes, secuestradores, homicidas, defraudadores, malversadores de recursos públicos, corruptos, evasores fiscales, etcétera, y a todos aquellos que delinquen y ocasionan grave daño a las personas, al patrimonio nacional y al país. Existe intensa presión social para que la nueva justicia penal acusatoria y el sistema anticorrupción (todavía insatisfactorio en materia de transparencia de los servidores públicos) efectivamente se apliquen… Asimismo, el repudio generalizado a las movilizaciones de la CNTE revela la exigencia ciudadana para poner fin a la impunidad social. Ésta se presenta cuando las acciones públicas de grupos o movimientos sociales perjudican a terceros (patrimonio, seguridad, libertades), y si son de alto impacto, a la economía, la educación (a millones de niños en este caso), la movilidad, el medio ambiente, el patrimonio público, etcétera, de una ciudad, región o país, y quedan sin castigo y no se resarcen los daños. Los movimientos del tipo de la CNTE, la CETEG, los normalistas de Ayotzinapa, entre muchos otros, escudándose en el derecho constitucional de manifestación, se sienten en libertad para enfren-
tar, no sólo a las autoridades y a las instituciones, sino a cualquiera que “obstaculice” sus actividades delictivas y violentas. Estos grupos, fundamentalistas y autoritarios, se aprovechan de las libertades democráticas para combatir al Estado y atentar contra la sociedad. Se sienten “cobijados” por el “fantasma del 68”, la supuesta incapacidad gubernamental de evitar la impunidad social, para su modus operandi: 1) provocar y amedrentar mediante constantes marchas, bloqueos y plantones, así como de agresiones físicas, vejaciones, secuestros y vandalismo; 2) responder con violencia a la intervención policial, “alegar represión”, victimizarse e intentar paralizar la acción del gobierno. Por ello, se debe aplaudir al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, por actuar firmemente ante el desafío magisterial: a descontar salarios de decenas de miles de maestros; a procesar la baja de cuatro mil 300; a anunciar auditorías educativas a las nóminas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; y a coadyuvar para fincar responsabilidades penales y lograr la aprehensión de dirigentes, destacando las de Rubén Núñez y Francisco Villalobos, acusados de diversos delitos, entre ellos lavado de dinero, defraudación fiscal, vandalismo y hasta homicidio… Celebrar también la efectiva intervención de la PGR, la policía federal y los gobiernos estatales para aplicar la ley, y contrarrestar la ofensiva magisterial, que todavía no está liquidada y, en su agonía, da desesperados coletazos… AMLO busca oxigenar a la moribunda CNTE, apostar a la polarización, escalar el conflicto y llevar “agua a su molino”, sin importarle que siga hundiéndose en el lodazal del descrédito por defender una causa vergonzosa y perdida (se hace el harakiri político), ni mucho menos los costos que implican al país la impunidad social.
Sistema de Justicia Penal, resultado Nuevo Sistema de Justicia Penal, de la suma de esfuerzos y voluntades entra en vigor en todo el país
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de implementación de del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Destacó la suma de esfuerzos y voluntades, así como el trabajo conjunto de diversas entidades: "Reciban mi mayor reconocimiento, las señoras y señores legisladores, por este histórico esfuerzo". A nivel local, la gobernadora y los gobernadores, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, impulsaron decididamente el proceso. Así lo acredita la capacitación de más de 400 mil operadores del Sistema y de más de 240 mil elementos de seguridad pública. Igualmente, las procuradurías y fiscalías, han emprendido un ambicioso proceso de modernización y restructuración interno, para estar a la altura de esta transformación. "Reconozco la labor de los legisladores federales durante el periodo extraordinario de sesiones, para aprobar los ordenamientos complementarios del Sistema de Justicia Penal Acusatorio".
Este nuevo modelo reafirma el compromiso de las Fuerzas Armadas, con el debido proceso y el respeto a los Derechos Humanos. También destaca la labor de los integrantes del Poder Judicial, tanto de la Federación como a nivel local, para renovar y actualizar su infraestructura, y para seleccionar y capacitar a los magistrados, jueces, secretarios y actuarios, que impartirán justicia. Durante la etapa de implementación, se contó con el apoyo de varios países amigos, que compartieron sus experiencias, como Canadá y Estados Unidos. "En este esfuerzo nacional, ha quedado acreditado que los cambios estructurales que requiere México, sólo pueden concretarse con una auténtica visión de Estado; yendo más allá de diferencias políticas, calendarios electorales y periodos de gobierno". Desde el principio, el Gobierno de la República tenía claro que cumplir con el plazo de implementación, era una meta fundamental y emblemática, pero era sólo la primera. El sistema de justicia es un sistema vivo, en constante transformación y evolución.
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el evento de entrada en vigor en todo el territorio nacional del Nuevo Sistema de Justicia Penal. "Éste es un momento histórico para el país. Los mexicanos podemos y debemos sentirnos orgullosos, por haber hecho realidad, la transformación jurídica más trascendente de los últimos 100 años". En México, desde la Independencia, el sistema jurídico se ha ido construyendo y perfeccionando, a partir de la herencia cultural y de la labor de notables juristas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el Sistema de Justicia Penal mostró claros signos de agotamiento, de manera marcada ante el aumento de violencia e inseguridad que se registró en el país, durante la primera década de este siglo. Fue entonces cuando la Sociedad Civil alzó su voz, con vigor y ánimo de proporciones nunca antes vistas, para demandar y contribuir a un cambio cualitativo en materia de Justicia Penal. "Con espíritu constructivo, tenacidad y perseverancia, lograron que el
Estado Mexicano, en su conjunto, llevara a cabo un esfuerzo inédito de transformación institucional. Eso es, precisamente, lo que estamos celebrando este día". Implementación, acciones y retos Al concluir la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se ha dado un paso decisivo para brindar a la sociedad una justicia más cercana, transparente y eficaz. El mérito de esta transformación es colectivo: El Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y de su Secretaría Técnica, guiaron los esfuerzos para cumplir con el plazo establecido en la Reforma Constitucional. A nivel local, la gobernadora y los gobernadores, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, impulsaron decididamente el proceso. Así lo acredita la capacitación de más de 400 mil operadores del Sistema y de más de 240 mil elementos de seguridad pública. Igualmente, las procuradurías y fiscalías, han emprendido un ambicioso proceso de modernización y restructuración interno, para estar a la altura de esta transformación.
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016
Regresan a tierra tres tripulantes Robot ruso escapa de laboratorio,
se queda sin batería
de la Estación Espacial
tan lejos para realizar un escape fortuito, como sucedió hace algunos días. Uno de los ingenieros dejó la puerta del laboratorio abierta, a lo que el robot aprovechó para escapar y salir a la calle.
Redacción
Los ingenieros no se dieron cuenta hasta 40 minutos después, aunque para su buena suerte –y mala del robot- la batería de la máquina se agotó a tan solo 50 metros del laboratorio, causando un poco de caos vial en la calle,
Ciudad de México.- Aunque parezca un relato que salió de libro de ciencia ficción, esta noticia dio la vuelta en Rusia y sorprendió a todos, ya que un robot logró escapar del laboratorio de sus creadores.
Moscú.- Una cápsula espacial Soyuz aterrizó el sábado en las estepas de Kazajistán con un estadunidense, un británico y un ruso que regresaron de la Estación Espacial Internacional. La cápsula TMA-19M —con Tim Kopra, de la NASA; Tim Peake, de la Agencia Espacial Europea y Yuri Malenchenko, de la agencia rusa Roscosmos— tocó tierra como estaba previsto, a las 15:15, hora local (0915 GMT) al sureste de Zhezkazgan, en Kazajistán.
La firma de tecnología Promobot -que se encuentran en la ciudad de Premdesarrolló el Promobot V3, que tiene capacidades autómatas de decisión, un movimiento bastante amplio y es capaz de sortear obstáculos. Sin embargo, sus creadores jamás creyeron que su capacidad autómata llegaría
AP
ya que obstruía el paso de vehículos. Aunque en un principio le pareció gracioso a los desarrolladores, lo vieron como una oportunidad para probar su producto, que resultó sin ningún daño, no lesionó a nadie, su sistema de posicionamiento funciona adecuadamente, así como el de movimiento. Se espera que presenten el robot en septiembre en San Francisco en la conferencia TechCrunch.
Las maniobras de descenso se realizaron sin inconvenientes y
los tripulantes dijeron encontrarse bien después de que la cápsula saliera de la órbita para volver a tierra. Helicópteros con equipos de rescate sobrevolaban la zona mientras la cápsula descendía lentamente bajo un enorme paracaídas anaranjado y blanco. Tripulantes de apoyo ayudaron a los tres a salir de la cápsula, que estaba chamuscada tras su descenso a través de la atmósfera y a recostarse en reposeras para un chequeo rápido. Peake dijo que se sentía "encantado" y añadió que "los olores de la Tierra son tan fuertes".
Universitarios crean tinta con desperdicios de toronja
25
Los “Júpiter calientes”: ígneos y exóticos planetas gigantes
que tienen al menos un tercio de la superficie de Júpiter. Tienen una órbita cercana a su estrella y, por lo tanto, sus temperaturas son muy elevadas.
EFE
Agencias Ciudad de México.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán, Michoacán (ITSA) desarrollaron tintas y pinturas en cuya producción aprovechan el desperdicio de toronja que se produce en la región y reciclan poliestireno (unicel) desechado. José Luis Sandoval Valencia, Kimberly Colli Ordaz y Juan Martin Reyna Castillo, asesorados por su profesor Marco Antonio Ayala Pacheco, quienes desarrollaron este proyecto, aseguran que en la región conocida como Tierra Caliente, en la que se localiza Apatzingán, se producen diversos cítricos, en la que hay un desperdicio por temporada de aproximadamente 40 toneladas de toronja. El hecho de que la producción se arroja al suelo por diversos motivos, como la sobremaduración cuando no hay una adecuada comercialización, provoca la acidificación del terreno y lo inhabilitan a ser productivo. Por ello, los estudiantes del ITSA realizaron una investigación en la que descubrieron que el aceite de toronja contiene terpenos, cetonas y otros componentes orgánicos que permiten que el poliestireno (unicel) se disuelva en él. A continuación llevaron a cabo las pruebas de laboratorio necesarias para utilizar el aceite de esta fruta como un solvente orgánico en el cual disuelven poliestireno desechado con lo que obtienen una base plástica a la que añaden un pigmento, de lo que obtienen tintas y pinturas.
Además de un aroma cítrico agradable, el aceite de toronja como solvente orgánico tiene como ventaja un mejor manejo para quienes lo producen, pues aseguran sus creadores, “las pinturas convencionales utilizan solventes derivados del petróleo (xileno, diésel, thiner, tolueno, etc.) los cuales tienen un alto grado de volatilidad, son extremadamente inflamables lo cual los hace peligrosos y son altamente contaminantes”. Además el aceite de toronja es más económico, lo que impactaría positivamente en el precio final de las tintas y pinturas. Con el aprovechamiento total de la producción de toronja se evitan pérdidas a los productores, además de que se impide la acidificación de los suelos. También se reutiliza en este proceso el unicel, el cual tarda 500 años en desintegrarse y al lograrlo también acidifica el suelo. Con ello se contribuiría igualmente a la disminución de las cantidades de basura. Actualmente estos jóvenes han producido tintas y pinturas, a las que han denominado Toronsol en colores negro azul y rojo; sin embargo, explican, pueden producirse de cualquier color pues se agrega el pigmento deseado al solvente orgánico. Estas tintas pueden servir para acabados en madera, cristalería, serigrafía, papel o cartón entre otras aplicaciones. Tienen una durabilidad garantizada de seis a siete años.
Ciudad de México.- Un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Garching (sur de Alemania) del observatorio de La Silla en Chile encontró que, al menos en un cúmulo estelar denominado Messier 67, hay más planetas conocidos como “Júpiter calientes” que lo que se creía hasta ahora. Los “Júpiter calientes” son planetas
Los periodos orbitales de los “Júpiter calientes” son inferiores a diez días terrestres mientras que el periodo orbital de nuestro Júpiter -su año- equivale a doce años nuestros y su distancia del sol lo hacer ser mucho más frío que la Tierra. El descubrimiento ha sido el resultado del trabajo de varios años de un equipo de científicos procedentes de Chile, Brasil y Europa, dirigido por Roberto Saglia, del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, en Garching, Luca Pasquini de ESO.
Células madre dentales podrían ayudar a combatir la diabetes Por Bertha Sola Ciudad de M é x i c o . Científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) realizan un proyecto para encontrar un método contra la diabetes a través de las células madre de origen dental. El proceso busca utilizar las biomoléculas para potenciar la diferenciación de células madre dentales hacia células beta pancreáticas, que son las encargadas de generar la insulina en el organismo, explicó la maestra Flor Yohana Flores Hernández. “Estamos proponiendo una terapia alternativa, que es utilizar el tratamiento de células madre diferenciadas a células beta para tratar la diabetes”, mencionó Flores Hernández en una entrevista con
la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La líder del proyecto indicó que las células madre de la pulpa dental tienen un costo de recuperación menor, en comparación con otros tratamientos. “Que de un diente se puedan obtener células madre es genial, porque las adiposas requieren de un proceso quirúrgico que a lo mejor no es tan severo pero sí costoso, además de invasivo”, indicó la investigadora.
26
Paternidad tardía, riesgo de Magoo, 'app' que recompensa patologías genéticas en el bebé Por Bertha Sola ciudad de México.- El experto Luis Figuera Villanueva dijo que la paternidad tardía o en edad más avanzada constituye un riesgo para el desarrollo de ciertas enfermedades genéticas autosómicas dominantes que pueden transmitirse al bebé. Agregó que conforme la edad avanza, disminuye la capacidad del ser humano para regenerarse celular y orgánicamente, lo cual puede elevar el riesgo de que al momento de la concepción pueda producirse algún defecto o alteración en los cromosomas aportados al bebé, tanto por el varón como por la mujer, en la reproducción.
Occidente (CIBO) del IMSS Jalisco añadió que el patrón de herencia autosómica se presenta cuando el alelo (variante genética) que está mutado, tiene un mayor dominio sobre el que se encuentra normal. "Se llaman enfermedades autosómicas debido a que el gen afectado se encuentra en uno de los 23 pares de cromosomas aportados por el padre y la madre, en el cariotipo del ser humano".
Notimex Ciudad de México.- A raíz de un accidente automovilístico por el uso continuo del celular, Salvador Rochín Morales, estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, junto con unos compañeros, creó la aplicación Magoo.
El jefe de la División de Genética del Centro de Investigación Biomédica de
Tapatíos libran retos y crean videojuegos
Redacción
Ciudad de México.- Ovidio Escobedo, Yoanpablo Pérez y Héctor Camacho son tres hombres que comparten la pasión por los videojuegos, la animación y los negocios. Cada uno es encargado de su propio estudio: Simple Idea, Gyroscopik Studios y 2Dnutz, respectivamente. Ellos desarrollan, programan y diseñan videojuegos para dispositivos móviles o consolas, pero les faltan inversionistas. Los tres tienen sus esperanzas puestas en Ciudad Creativa Digital (CCD), una estrategia de los tres niveles de Gobierno para generar condiciones que permitan la creación y explotación comercial de las industrias culturales, i n n o v a c i o n e s tecnológicas y el desarrollo de software. Pero en el campo de los videojuegos, todavía falta un eje rector que impulse una estrategia clara, señaló
por disminuir uso de celular
Héctor Camacho, CEO y cofundador de la compañía 2Dnutz. Coinciden que faltan inversionistas que puedan ver, pulir y explotar el talento jalisciense, por lo que piden se considere ese aspecto. Un ejemplo es el videojuego Mucho Taco, de la empresa Simple Idea, que surgió en 2015 y se volvió uno de las más virales. Sin embargo, el principal reto de sus desarrolladores jaliscienses fue encontrar un inversionista que lo apoyara. Ahora ya suma más de 730 mil descargas.
La herramienta busca reducir el uso de dispositivos móviles mediante incentivos como beneficios y descuentos en una tienda virtual, los cuales serán ganados por los usuarios al mantener sus celulares inactivos.
sólo otorga cinco puntos en toda la noche. Dicha plataforma incentiva a los usuarios a no utilizar su celular mientras manejan, conviven o acuden a clases desde cualquier nivel educacional. La app Magoo ya está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android. Riesgos para la vista
Lo anterior funciona mediante un cronómetro que determina el periodo de inactividad del celular, lo que se contabiliza y otorga un puntaje.
En ese sentido, el coordinador de la licenciatura en Optometría de la UAQ, Martín Gallegos Duarte, explicó que el uso excesivo del teléfono celular, la computadora, la tableta o cualquier otro dispositivo, ocasiona complicaciones en la vista como: miopía e incluso degeneración macular.
Dicha puntuación se integra a una cuponera con la que el usuario puede obtener recompensas o descuentos en productos o servicios en una tienda virtual.
Además, la nomofobia, que es el pánico por no poder usar celular, afecta a 70 por ciento de las mujeres y a 61 por ciento de los hombres.
Al momento de abrir la ''app'', se ofrece la función de bloquear el teléfono celular para comenzar a correr el tiempo y el puntaje, el cual se detiene en cuanto se vuelve activar el smartphone.
A su vez, 77 por ciento de los usuarios se alejan de las personas que los rodean (sufren del llamado "phubbing").
Explicó que de las seis de la mañana en adelante ofrece un puntaje normal; así, la primera hora equivale a veinte puntos, de permanecer bloqueado el celular una hora más se llega a 41 y a la tercera aumenta a 63; sin embargo, a partir de la cuarta hora el puntaje disminuye a la mitad. De las 12:00 a las 06:00 horas
El uso excesivo del smartphone tiene al menos cinco riesgos para las personas, principalmente cuando manejan, aunque también existen afectaciones como la tendinitis y transmisión de bacterias, entre algunos de los daños relacionados con la salud. Al caminar mirando el celular aumenta en cuatro veces la posibilidad de sufrir algún accidente como caídas o atropellamientos.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016
¿Por qué se parece tanto ICA gana 358 mdp en valor de mercado tras acuerdo con Fintech la economía actual a la de la década de los 30?
Bloomberg
Ciudad de México.- Para entender el actual entorno de la economía global hay que retroceder 80 años. Al igual que en la década de los años 30, el crecimiento se ve limitado como consecuencia de que las compañías están renuentes a gastar, expectativas inflacionarias a la baja y gobiernos que retiran los estímulos fiscales. El detonante del malestar actual fue la crisis financiera, que dejó una pila de deudas y desapalancamientos en un contexto de regulaciones bancarias más estrictas que exacerban las presiones deflacionarias. Agencias Ciudad de México.- Las acciones de la constructora mexicana ICA cerraron con un alza de 25 por ciento, lo que representó una ganancia de 358 millones de pesos en valor de mercado, luego de presentar un plan preliminar de negocios. Los papeles finalizaron la sesión en 2.95 pesos. En la jornada llegaron incluso a 3.04 pesos. El valor de la firma quedó en mil 791.7 millones de pesos. En su primer minuto de operación en la bolsa mexicana la acción fue suspendida cuando la acción llegó a repuntare más de un 20 por ciento. Luego de 5 minutos fue levantada la suspensión. La atribulada constructora anunció este viernes que obtuvo un crédito de 215 millones de dólares con la firma Fintech, que usará para financiar capital de trabajo y nuevos contratos mientras busca negociar con sus acreedores la reestructuración de
su pesada deuda. La compañía, que desde diciembre dejó de pagar los intereses de bonos por mil 350 millones de dólares, también dio a conocer un plan preliminar para los próximos cinco años que incluye liquidar sus negocios de vivienda y construcción internacional.
La situación es similar al tipo de conmoción que siguió a la depresión de los años 30, según un análisis de economistas de Morgan Stanley que dirigió Chetan Ahya en Hong Kong.
“Pensamos que el contexto macroeconómico actual presenta "ICA apoya una discusión más a fondo una serie de importantes similitude sus planes a futuro, incluyendo cual- des con la década de 1930, y las quier reestructura de su deuda actual, con experiencias de ese momento todos sus acreedores", dijo la firma en un comunicado. El préstamo de Fintech, del magnate mexicano David Martínez, es a tres años con una tasa de interés del 16 por ciento y está garantizado con las acciones de control del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) que son propiedad de ICA, así como con títulos de subsidiarias que operan prisiones y autopistas. ICA explicó que el crédito será desembolsado en dos tramos, que eliminando honorarios y comisiones, se reducirán a 50.2 millones de dólares y 149.7 millones de dólares.
tienen especial relevancia para el presente”, escribieron. “La similitud más importante entre los años 30 y el ciclo que inició en 2008 es que la conmoción financiera y los niveles relativamente altos de endeudamiento cambiaron la actitud del sector privado en relación con el riesgo y lo llevaron a concentrarse en la recomposición de sus balances”. Como entonces, el resultado final podría ser un prolongado periodo de debilidad (económica) y menores expectativas de inflación, con el riesgo de que esos pronósticos de precios no tengan bases firmes. El peligro es que los bancos centrales se apresuren a subir las tasas de interés o que los gobiernos reduzcan el gasto, todo lo cual desencadenaría una desaceleración aún mayor. “Entre 1936 y 1937, el endurecimiento prematuro y drástico de las políticas (monetarias) derivó en una doble recesión en la economía de los Estados Unidos, un regreso a la recesión y la deflación en 1938”, escribieron los analistas.
28
BMV, la menos ‘sexy’ de AL por dólar caro Licitaremos radio pese a presión.- IFT ba de 1.7 por ciento.
Por Clara Zepeda Ciudad de México.- El mercado accionario mexicano se ha vuelto el menos atractivo de América Latina para inversionistas extranjeros, pues en lo que va de 2016 es la única que tiene un rendimiento negativo en dólares, debido a la fuerte depreciación del peso. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en dólares de 4.34 por ciento en lo que va de 2016, mientras que la bolsa de Brasil repunta 30.3 por ciento; Colombia sube 19.3 por ciento; Chile, 10.8 por ciento; Argentina, 4.1 por ciento, e, inclusive, el S&P 500 y el Dow Jones acumulan una ganancia en el año arri-
Jorge Plácido, analista de Vector Casa de Bolsa, aseguró que si eres un inversionista mexicano, por ejemplo, que invierte en pesos, el rendimiento del mercado accionario mexicano se traduciría a 5.23 por ciento nominal, sin embargo, la mayoría de los inversionistas ven el comportamiento del IPC en dólares, sobre todo los extranjeros. “Un extranjero en el mercado mexicano se ha visto afectado por el tipo de cambio. El mercado mexicano registró su último máximo histórico de cierre en septiembre de 2014 en 46 mil 357.24 puntos, mientras que el tipo de cambio de aquella fecha estaba en 13.07 pesos por dólar; el índice medido en dólares equivalía a tres mil 546 enteros; hoy, con 45 mil 225.40 unidades, con una paridad de 18.60 pesos, está en dólares en dos mil 431 enteros.
Por Alejandro González Ciudad de México.- La licitación de 191 frecuencias de FM y 66 de AM seguirá adelante, sin cambios y tal como se planeó, sostuvo el el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
"Esperamos que el próximo lunes la convocatoria ya esté publicada a primera hora en el Diario Oficial de la Federación, la convocatoria estará publicada ahí y las bases se publicarán en el portal del Instituto", mencionó.
Dólar caro y viajeros nacionales ‘calientan’
10% el verano para empresas de turismo Por Everardo Martínez Ciudad de México.-La fortaleza del dólar frente al peso, que impulsa la llegada del viajero extranjero e incentiva a quedarse al local, permitirá que el turismo en México crezca hasta un 10 por ciento en la temporada de verano de 2016, respecto al mismo periodo vacacional del año pasado y que la ocupación hotelera alcance su mayor nivel desde 2005, anticiparon expertos del sector. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, las habitaciones ocupadas podrían subir entre 2 y 4 puntos porcentuales, respecto al verano de 2015. Así, según lo que reportó la Secretaría de Turismo para las últimas dos se-
manas de julio y las dos primeras de agosto de 2015, se alcanzaría mínimo un 60 por ciento de ocupación hotelera promedio en el país, la más alta desde 2005. “El turismo se ha convertido en un pistón de la economía, uno de los que más está respondiendo. Este verano veremos que el turismo internacional puede subir un 10 por ciento, respecto al año pasado y el turismo nacional otro 5 por ciento”, señaló Rafael García, presidente de la Asociación.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) ejerció esta semana presión sobre el IFT con comunicaciones donde incluso lo señaló de actuar en contra a la reforma de telecomunicaciones. A pesar de ello, Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, dijo que el próximo lunes sería publicada la convocatoria de licitación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El funcionario del órgano regulador afirmó que el IFT no tiene la obligación legal de realizar estudios económicos y del mercado publicitario en los lugares donde se realizará la licitación, como la CIRT reclamó en un par de comunicados. Incluso, Navarrete aseveró que han tenido alrededor de dos o tres reuniones por mes con representantes de la CIRT en donde varios grupos de dicha organización han manifestado un interés expreso de participar en la licitación.
29
En México, inversión en ingenierías rinde frutos: genera Repartir dinero a la población, una opción legítima: Yellen el 40% de las exportaciones
Por PATRICK GILLESPIE
Por Antimio Cruz Ciudad de México.-México es el sexto vendedor a nivel mundial de automóviles y primero en pantallas planas, señala Sergio Alcocer. La manufactura avanzada implica a las industrias de más alto valor agregado y posiciona a las empresas que la aplican en las cadenas globales de valor internacional, añade. La inversión en ingenierías y en manufactura avanzada comienza a rendir frutos al país, pues el 40% de las exportaciones nacionales son productos manufactureros y México ya es el sexto exportador de automóviles, el cuarto exportador de computadoras y el primer exportador de pantallas planas, afirmó Sergio Alcocer, presidente de la Academia de Ingeniería, al inaugurar el VII Congreso Nacional de esa asociación civil, enfocado a la manufactura avanzada. En el mismo encuentro, realizado en el Palacio de Minería, de la Ciudad de México, el director adjunto de Innovación y Desarrollo Tecnológico, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Antonio Lazcano Ponce, dijo que de las más de 60 mil becas que otorga el país, 12 mil 500, son para ingenierías, con el objetivo de elevar todavía más la competitividad de la planta productiva del país. El encuentro cuenta con 20 conferencias magistrales sobre temas como manufactura en el sector aeronáutico, manufactura automotriz,
sector eléctrico y electrónico, impresoras 3D, manejo de plantas de manufactura avanzada, oportunidades en diseño, lecciones de China, entre otros temas. Los asistentes son jóvenes estudiantes de ingeniería, empresarios, profesores universitarios y miembros de la Academia de Ingeniería, que agrupa a 900 de los más destacados ingenieros del país.
Ciudad de México.- Si la economía estadounidense cae a lo grande, podría haber helicópteros arrojando dinero sobre tu vecindario cortesía de la Reserva Federal. Eso es, al menos, el concepto de dinero helicóptero, una idea inusual encaminada a fomentar el crecimiento económico, apoyada por el famoso economista Milton Friedman. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, generalmente ha evitado respaldar esta forma de estímulo económico en el
Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que luego envía devoluciones de impuestos (traducción: efectivo) a millones de estadounidenses. La esperanza es que los estadounidenses gasten el dinero, lo cual eleva el crecimiento económico y la inflación, dos cosas que le servirían a la Fed en estos momentos para justificar los aumentos de tasas. En cambio, el crecimiento y la inflación son anémicos y fueron dos factores clave por los que Yellen y otros funcionarios de la Fed decidieron no elevar las tasas de interés en la reunión de junio del
“La manufactura avanzada implica a las industrias de más alto valor agregado y posiciona a las empresas que la aplican en las cadenas globales de valor internacional”, explicó el doctor Alcocer antes de señalar que uno de los ejemplos de que en México se ha desarrollado este tipo de manufactura es el hecho de que en este país se fabrican cada año 3.5 millones de automóviles, de los cuales se exportan 2.5 millones. “Además, en el año 2013 México ya era el sexto exportador de autopartes, el décimo exportador de vehículos pesados. Adicionalmente, México es el primer exportador de televisores de pantalla plana y el cuarto exportador de computadoras, En el campo de la industria aeroespacial, en México existen más de 190 empresas que aprovechan las ventajas que ofrece este país para esta industria cuyos productos tienen presencia en todo el mundo”, agregó el presidente de la Academia de Ingeniería.
pasado. Pero el miércoles, Yellen no lo descartó como una posible opción en una circunstancia extrema. “Es algo que podría considerarse legítimamente”, dijo el miércoles Yellen. Fue su comentario más explícito como presidenta de la Fed sobre el tema. El dinero helicóptero fue introducido por primera vez en 1969 como un concepto por Friedman. Esta es la idea: la Fed esencialmente escribe un enorme cheque a la oficina del
banco central. El predecesor de Yellen, Ben Bernanke, también ha respaldado la idea como una opción de último recurso. “El dinero helicóptero podría ser una herramienta valiosa”, escribió Bernanke en una entrada de blog en abril. Para que quede claro, no parece que la Fed vaya a implementar un programa como el dinero helicóptero en el corto plazo.
M
30
ercados Periódico el Faro
Bolsas europeas cierran Dólar despide semana a la baja semana con ganancias
equivalente a 0.60 por ciento. En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.10 pesos, menor a los 19.22 reportado por Banamex al cierre de la jornada de ayer.
raron este viernes, y otorgan un respiro a los mercados europeos que repuntaron al final de la sesión junto con las acciones del sector bancario.
A una semana del Brexit, la mayoría de los mercados europeos repuntaron al cierre de operaciones más de uno por ciento de la mano de las acciones de Alpha Bank y Eurobank Ergasias que se dispararon 16.5 y 14.9 por ciento, en ese orden. Redacción Los temores al “Brexit” se mode-
La suspensión de la campaña por el referendo en Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea, tras el asesinato de una política que estaba a favor de seguir dentro del bloque, alivió las presiones vendedoras que sufrió el mercado esta semana. Los temores a que en el referendo del 23 de junio gané la opción de salir del bloque ha golpeado a los mercados bursátiles esta semana, provocando una huida de los inversores hacia activos seguros como el oro y los bonos alemanes.
Los participantes del mercado cambiario aumentan sus posiciones en pesos, animados por un incremento en los precios del petróleo y por la debilidad del billete verde en el mercado cambiario internacional.
La recuperación observada en el día, no fue suficiente para que la moneda mexicana evitara un balance semanal negativo, al acumular una depreciación de 0.89 por ciento.
Por Esteban Rojas El Banco de México informó que el dólar spot cerró este viernes en 18.7895 unidades, situación que significó para el peso una ganancia 11.35 centavos,
BMV revierte ganancias Mezcla mexicana se recupera y termina en línea con Wall Street la semana sobre los 39 dólares
El nerviosismo prevalecía en los mercados globales en torno al referéndum en que se decidirá si Gran Bretaña permanecerá o no en la Unión Europea. La Bolsa Mexicana retrocede 0.15 por ciento, mientras que en Nueva York, el índice Dow Jones cae 0.41 por ciento. Agencias
En las operaciones de media jornada, el IPC de la bolsa mexicana revertía las ganancias, en medio de la cautela de inversores previa a la realización del referendo programado para la próxima semana, mientras analizaban las repercusiones en caso de prosperar el llamado Brexit.
La ganancia del petróleo mexicano fue impulsado, al igual que el WTI y el Brent, por la debilidad del dólar en los mercados internacionales y un repunte en el precio de las materias primas. Redacción La mezcla mexicana cerró la semana con una recuperación de 1.25 dólares, para quedar en 39.28 dólares por barril, su primera ganancia luego de seis sesiones de baja de forma consecutiva. En su balance semanal, el petróleo mexicano registró una caída de 4.5 por ciento, su mayor baja desde finales del primer trimestre de este año. La recuperación del petróleo mexicano fue
impulsada por una debilidad del dólar en los mercados internacionales y un repunte en el precio de las materias primas lideradas por los precios del oro y la plata. En Londres la onza de oro al contado cerró en mil 293.8 dólares, un repunte de 1.2 por ciento, en tanto que los precios de la plata se recuperaron 1.8 por ciento, para quedar en 17.44 dólares la onza.
BOLSAS DEL MUNDO
31
Bolsa de Tokio frena las caídas y cierra en alza de 1.1%
El índice Nikkei se recuperó de la fuerte caída registrada la víspera después de la decisión del Banco de Japón de no ofrecer estímulos adicionales, lo que provocó un repunte del yen que alcanzó máximos de casi dos años frente al dólar. Redacción Las bolsas de Asia ce-
El Nikkei acumuló un declive de un 6 por ciento en la semana. El mercado japonés se recuperó de la fuerte caída registrada la víspera después de la decisión del Banco de Japón de no ofrecer estímulos adicionales, lo que provocó un repunte del yen que alcanzó máximos de casi dos años frente
rraron operaciones con alzas, en momentos en que los inversores favorecen a los activos vistos como refugio por el temor a una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea.
al dólar.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con un alza de un 1.07 por ciento, tras caer 3.1 por ciento el jueves después de la decisión del Banco de Japón de no ofrecer estímulos adicionales, lo que provocó un repunte del yen.
En el mercado de divisas, la moneda japonesa se redujo ligeramente después que el ministro de Finanzas, Taro Aso, dijo que las autoridades japonesas intervendrían en el mercado de divisas para frenar la rápida apreciación del yen si es necesario.
En China, el Shanghai Composite Index subió 12.29 puntos (0.43 por ciento) para cerrar en dos mil 885.10 unidades.
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016
Aseguran media tons. Deja su casa madre de 'El Chapo' de cocaína en AICM Por Edgar Sánchez
Ciudad de México.- Consuelo Loera, madre del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, abandonó su vivienda en la comunidad de La Tuna, en la Sierra de Badiraguato ante la incursión de grupos armados en la zona. Marín Robles Armenta, subprocurador general de Justicia de Sinaloa, indicó que personal de la Policía Ministerial, así como del Ejército, acudieron a la vivienda en donde reside la mamá del capo, pero no fueron atendidos debido a que ya no se encontraba en el inmueble. El funcionario dijo que no sabía cuándo había dejado el domicilio y argumentó que la casa no tiene signos de violencia, por lo que descartó que haya presentado un allanamiento por parte de presuntos sicarios. "Se manejaba la afectación de la comunidad de La Tuna, que representa una característica especial por la detención de esta persona ('El Chapo' Guzmán). El hecho que se manejara que se había irrumpido en ese domicilio, que se había atacado ese domicilio el cual fue constatado de que no presenta daños por disparos de arma de fuego. Notas Relacionadas
po
Roba comando de 150 a madre de Cha"No estaba en el lugar", señaló.
Robles Armenta explicó que del 11 al 17 de julio los elementos de seguridad del Municipio de Badiraguato y corporaciones estatales reportaron la muerte de cuatro personas, sin embargo, las autoridades confirmaron sólo dos decesos. El subprocurador descartó que en la sierra del municipio se haya perpetrado una serie de enfrentamientos como se había dado a conocer. "Acabamos de recabar información veraz en relación a los acontecimientos en las poblaciones de Huxiopa, Arroyo Seco, La Tuna, la Palma, entre otras. La información que tenemos es que no se han dato ese tipo de daños por disparos de arma de fuego en domicilios. "No se han dado las privaciones de la libertad en esos domicilios o robos o asaltos a esas comunidades. Algunas de las entrevistas que hicieron los policías a los pobladores y textualmente les decían que algunos se salieron por miedo a ser heridos o muertos", señaló.
Redacción Ciudad de México.-Efectivos de la Policía Federal aseguraron más de media tonelada de cocaína en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los uniformados, quienes realizaban inspecciones en las vialidades de un vuelo procedente de Caracas, Venezuela, detectaron a unas personas que descargaban ocho maletas de la aeronave y las subían en una camioneta tipo pick up, violando los procedimientos de inspección de aduanas del recinto aeroportuario. Los hechos se reportaron en la Terminal 2 y, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad, los casi 600 kilos de droga, confeccionada en 545 paquetes,tendría un valor en el mercado de más de 200 millones de pesos. "Ante este hecho, policías federales aseguraron las maletas y las trasladaron ante un representante de la federación, donde se extrajeron 545 paquetes confeccionados en cinta canela, que contenían una sustancia, la cual al realizarle el reactivo correspondiente dio positivo para la droga conocida como cocaí-
na", apuntó la CNS en un comunicado. Para dar seguimiento a las investigaciones que correspondan, los detenidos y la droga asegurada fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. En diciembre de 2015 un empleado del AICM fue detenido con 300 kilos de cocaína distribuidos en cinco maletas, también en la zona de rodaje. El empleado fue seguido por los federales por las pistas del aeropuerto y alcanzado hasta posición 20 de la Terminal 1 donde fue cuestionado por las maletas extraídas de un vuelo procedente de Sudamérica. En el interrogatorio el empleado reveló que tenía otras tres maletas en su oficina, cerca de la posición 21 de la Terminal 1. El AICM sigue siendo una puerta de entrada de drogas. De 2006 a este año las autoridades federales y aduanales aseguraron más de 20 toneladas de enervantes, principalmente sintéticas y cocaína.
Confirman 21 federales heridos en Oaxaca primera necesidad, para evitar que se presente el desabasto de víveres.
Redacción Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que los enfrentamientos registrados en Oaxaca, han dejado un saldo de 21 policías federales heridos, algunos de ellos por arma de fuego. La institución informó que el personal desplegado en la zona fue enviado luego de que la gente lo solicitara para la liberación de carreteras y permitir el libre tránsito de unidades con productos de
Hasta el momento los elementos de la policía federal han escoltado 120 vehículos tipo tanque, los cuales trasladan residuos químicos desde la refinería “Antonio Dovali” ubicada en Salina Cruz para evitar que se presente una situación de riesgo en la zona.
los docentes de la beligerante Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que realizaban bloqueos desde hace una semana, junto con cientos de simpatizantes, entre ellos estudiantes y padres de familia.
Ciudad de México.- Al menos tres personas murieron y 46 resultaron heridas este domingo en Oaxaca, durante varios enfrentamientos que estallaron cuando policías desalojaron a miles de maestros que bloqueaban carreteras para protestar contra una reforma educativa y el arresto de sus líderes. En el poblado de Asunción Nochixtlán, policías federales y estatales lanzaron gases lacrimógenos contra
Disputan cárteles control de Sinaloa
“Los elementos de la policía federal no se encuentran armados ni portan tolete, se tiene conocimiento que las detonaciones con arma de fuego registradas p r o v i e n e n de personas desconocidas, ajenas a los bloqueos, quienes realizan disparos contra la población y policías federales para así generar enfrentamientos” explicó la dependencia.
Confirman tres muertos y 46 heridos en Nochixtlán
EFE
33
"Hay tres muertos y 46 lesionados", dijo el secretario de Salud del estado de Oaxaca, Héctor González.
Redacción
Unidos.
Ciudad de México.- La violencia en Sinaloa de los últimos días responde a una guerra entre grupos rivales por el control de la zona conocida como Triángulo Dorado y de ciudades como Culiacán y Mazatlán, afirmaron fuentes oficiales.
Otras fuentes del Gobierno federal indicaron que la familia de "El Chapo" se ha dividido tras conocer la versión de que el asesinato de Ernesto Guzmán Hidalgo, en abril de 2015 en Badiraguato, fue ordenado por "El Guano", es decir que el hermano del capo ordenó la ejecución de su medio hermano.
La batalla la protagonizan, por un lado, familiares del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán encabezados por Aureliano Guzmán, "El Guano", y, por el otro, Isidro Meza Flores, "El Chapito", quien intenta liderar la organización por lo menos desde 2012. Meza Flores -considerado como operador de los Beltrán Leyvaestuvo al frente de los 150 hombres armados que esta semana incursionaron en las comunidades de La Palma, Huixopa, Puerto la Esperanza, El Nogalito, Arroyo Seco y La Tuna, donde vive la madre de "El Chapo", de acuerdo con las fuentes consultadas. Ayer, el subprocurador de Justicia estatal, Martín Robles Armenta, reconoció que hay una disputa entre grupos criminales por el cultivo de drogas y el control de la zona para llevar a cabo actividades ilícitas. La sierra de Badiraguato es la principal zona productora de mariguana y goma de opio del Cártel de Sinaloa. Además, es clave para el paso de cocaína hacia Estados
Los funcionarios consultados dijeron que esta disputa está detrás de la incursión de los hombres de Meza Flores en La Tuna, cuyo propósito era vengar el asesinato de Guzmán Hidalgo. El hecho habría desatado choques con un saldo de al menos una decena de muertos, de acuerdo con información recopilada por militares y autoridades locales. Más de mil personas han abandonado sus casas esta semana en esas comunidades, aseguraron fuentes del Ayuntamiento de Badiraguato. El jueves pasado, en medio de la crisis de violencia, fueron hallados siete cuerpos decapitados y desmembrados en Rosarito, en la sierra sinaloense. Ante esto, el Ejército y la Marina alistan a mil 200 efectivos para reforzar la seguridad, según las fuentes.
El Estado de México, la entidad con más robos de autos asegurados: AMIS
Tsuru, de Nissan, con 8,972 unidades; seguido por el Pickup. también de Nissan, con 2,823 unidades. Mientras que el Jetta Clásico, de Volkswagen se ubicó en el tercer lugar con unos 1,876.
EXPANSION Ciudad de México.- El robo de autos en México creció 4.5% en el periodo que comprende de junio de 2015 a mayo de este año, de acuerdo con cifras publicadas este jueves por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Esto se traduce en un total de 64,338 autos robados con seguro, dijo Recaredo Arias, director de la Asociación, en conferencia de prensa este jueves. En ese periodo, las submarcas de autos con mayor número de robos fueron el
Por incidencia, el Tsuru también se ubica como la marca con mayor número de robos, seguida por Sedán, de Volkswagen y el Jeep Wrangl, de Chrysler, de acuerdo con el documento. "En porcentaje a número de vehículos robados tenemos el Nissan Tsuru sigue siendo el número uno, el campeón, se roban casi tres vehículos de cada 100 asegurados, después sigue el Volks Wagen Sedán, todavía se roba bastante este, el Chrysler Jeep, el Seat Ibiza, el Wolks Wagen Golf, el BMW Mini Cooper, la Camioneta BMW Serie 3, la Mazda CX5, el Volkswagen Bora y luego el Volkswagen nuevo Jetta, estos son los 10 vehículos más robados", indicó
Senado aprueba mando mixto con posibilidad de intervenir policías infiltradas
de Seguridad P ú b l i c a monitoreará a las policías estatales y municipales y con base en auditorías, petición de algún gobierno o por oficio, ordenar la remoción o destitución de los mandos o cuerpos policiacos. Por Alejandro Paez Ciudad de México.- Con 102 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones, el Senado aprobó reformas a la ley de Seguridad Pública que incluye el Mando Mixto donde se plantea la posibilidad de intervención de las policías municipales y estatales cuando no cumplan con las evaluaciones o auditorías en la materia e incluso se detecte la infiltración del crimen organizado en esos cuerpos policiacos. El Secretariado Ejecutivo del Consejo
Nuevo sistema penal, muchísimo mejor que el actual: Jesús Zambrano
34
D i c h a intervención podrá consistir en la remoción y nombramiento de mandos, la reestructuración organizacional y de procedimientos. En el caso de una intervención a los cuerpos de seguridad municipal será el congreso local a petición del gobernador quien autorice o no, la intervención, mientras que en el caso de las policias estatales se tendrá que pedir autorización al Senado, quien en su caso deberá aprobarlo por las dos terceras partes de sus legisladores presentes.
Notimex Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial y Oral, que entra en vigor este sábado, es muchísimo mejor que el actual, aunque es necesario evaluarlo. Indicó que es necesario que se haga una evaluación del nuevo Sistema de Justicia Penal en las entidades federativas donde ya está en funciones. “Como quiera que sea, y lo han señalado organizaciones muy reconocidas, como SOS, en la voz de Alejandro Martí, que hay deficiencias, sí hay deficiencias, que
hay todavía una ruta de aprendizaje, por supuesto que sí”, reconoció en entrevista. Zambrano Grijalva dijo que en el acto oficial con motivo de la entrada en vigor integral de la reforma constitucional en materia penal de 2008 él, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, hará señalamientos y prevenciones sobre dicho sistema. Ese evento será encabezado minutos antes de la medianoche de este viernes por el presidente Enrique Peña Nieto y también asistirán el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar; el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, y gobernadores.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016
Costoso voto de protesta en Irak recuperan complejo pro de la salida del Reino Unido gubernamental de Faluya Por Philip Stephens Ciudad de México.- Los partidarios del “Brexit” que desean que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) están solicitando un voto de protesta. ¿Estás harto de Bruselas? ¿Preocupado por la inmigración? Entonces vota para salir de la UE. En la vida real, el referéndum del 23 de junio representa la elección más importante que los británicos hayan enfrentado durante el período de la posguerra. El statu quo tiene que medirse en referencia a la alternativa. Elevar las barreras ¿es realmente una opción inteligente? La mayoría de las veces este tipo de confusiones escasamente importan. La ventaja de la democracia es que los ciudadanos tienen la oportunidad de cambiar de opinión. Si un grupo de políticos reniega de sus promesas, se pueden cambiar durante las siguientes elecciones. El referéndum del “Brexit” es diferente: sus consecuencias son asimétricas. Si el Reino Unido opta por permanecer en la UE, bien pudiera reconsiderar el asunto nuevamente en, por ejemplo, una o dos décadas. Un voto para salirse sería permanente, y determinaría el curso hacia la desintegración del Reino Unido. Es fácil darse cuenta de dónde se encuen-
tra la mayoría de los riesgos y por qué los defensores del “Brexit” prefieren el antiintelectualismo a un debate racional acerca de cómo sería la vida después de una salida de la UE. Una cuestión desconcertante para la gente fuera del Reino Unido que está observando lo que está sucediendo es ¿por qué ahora? Es cierto que la UE no está en su mejor forma, pero ha sorteado las múltiples tensiones de los últimos años. En realidad, la selección del momento para llevar a cabo el referéndum no tiene nada que ver con la sustancia. Es todo un asunto de política: David Cameron pensó que un referéndum mantendría unido al Partido Conservador; no fue una de las decisiones más inteligentes del primer ministro. Las consecuencias de una votación para salirse repercutirían mucho más allá del Reino Unido, incluso si suponemos que los bancos centrales han aprendido cómo enfrentar los choques en los mercados financieros. Donald Tusk, el presidente polaco del Consejo Europeo, probablemente estaba exagerando cuando sugirió que pudiera marcar el comienzo del final de la civilización occidental. Pero sería un golpe devastador al resto de la UE y a la reputación de lo que, en términos generales, constituye el Occidente.
AP Bagdad.- Fuerzas especiales iraquíes entraron este viernes en el centro de la ciudad de Faluya, donde tomaron un complejo gubernamental y un barrio que servía de base a los milicianos de ISIS después de combates intensos, informó un jefe militar. El comandante de fuerzas especiales Haidar al-Obeidi dijo a The Associated Press que sus efectivos asedian el vecino hospital central mientras francotiradores del grupo extremista les disparan desde edificios adyacentes. Los grupos humanitarios estiman que 50 mil civiles están atrapados en Faluya, que ha estado bajo control de ISIS desde hace dos años. Es la última gran ciudad del occidente iraquí en manos de la milicia extremista. "Fuerzas iraquíes están en el centro de la ciudad por primera vez desde principios de 2014", dijo alObeidi. Dijo que los milicianos se "colapsaron", insinuando que la mayoría
huyó al llegar las fuerzas iraquíes al barrio al-Nazzal. El barrio, cerca de la zona de edificios oficiales, servía de baluarte para los milicianos, con depósitos de armas y centros de mando. Cuando éste cayó en su poder, las fuerzas oficiales pudieron ocupar el centro de la ciudad y el complejo gubernamental. Las fuerzas especiales creen que hay milicianos ocultos en el vecindario y la búsqueda prosigue, dijo al-Obeidi. Añadió que sus efectivos llegaron al centro de la ciudad alrededor de las 6 de la mañana después de intensos combates con los milicianos de ISIS y con apoyo aéreo de la coalición que encabeza Estados Unidos y la fuerza aérea iraquí. Los soldados estaban recogiendo explosivos cerca del complejo gubernamental, que incluye oficinas municipales incendiadas por ISIS, la comisaría y otros edificios. También están desbloqueando la carretera al oeste de la ciudad que la conecta con Bagdad.
Mueren 11 niños en tormenta en lago ruso
Agencias Moscú.- Al menos 11 niños murieron este domingo luego que dos botes volcaron en un lago de Karelia, región en el noroeste de Rusia, supuestamente a causa del mal tiempo en la zona, informaron fuentes médicas locales. Vladimir Markin, portavoz de la principal agencia de investigación estatal, dijo que los botes, en los que viajaban al menos 47 menores y cuatro instructores, se voltearon durante la tormenta
en el lago Syamozero, 120 kilómetros al este de la frontera con Finlandia.
Arizona.- A 48 grados centígrados (120 Fahrenheit), algunos aviones podrían no despegar. Las redes eléctricas se deforman porque el aire evita que los cables se enfríen. Y para los residentes del desierto, una botella fría de agua y algo de sombra puede representar la diferencia entre la vida y la muerte. Partes del suroeste estadounidense, acostumbradas durante mucho tiempo a temperaturas de más de 37 grados C (100 F), están preparándose para una ola de calor y, en Phoenix, las autoridades le están advirtiendo a los residentes que el termómetro podría llegar a 48 C (120 F), acercándose al récord de Phoenix de 50 C (122 F). "Si vamos a llegar a
Matan a 35 deslaves en Indonesia
AP
mujer embarazada.
Otras 11 personas, en su mayoría niños, lograron salir con vida del doble naufragio, según un portavoz del Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia citado por la agencia Interfax.
Yakarta.- Al menos 35 personas murieron y 25 están desaparecidas debido a deslaves e inundaciones en el centro de la isla de Java, en Indonesia, informaron hoy autoridades.
"Un total de 31 personas murieron por los aludes de tierra y otras cuatro murieron arrastradas por las inundaciones'', explicó Nugroho en un comunicado.
Los equipos de rescate continúan la búsqueda de supervivientes ya que, según distintas fuentes, habría hasta cinco personas desaparecidas.
Decenas de casas quedaron sepultadas y miles más se anegaron por las inundaciones registradas en 16 distritos y localidades del centro de Java durante el fin de semana.
Equipos de rescatistas, formados por soldados, policías y voluntarios, seguían buscando a las posibles víctimas y evacuando a otros afectados.
Suroeste de EU se prepara para ola de calor AP
36
115 o 120 (46 o 48 C), la gente necesita darse cuenta de que estará en una situación que pone en peligro su vida si es que no se mojan y toman agua", dijo Kevin Kalkbrenner, director de seguridad nacional y administración de emergencias en Phoenix. El calor excesivo contribuyó a la muerte de 84 personas en el estado el año pasado, dijeron funcionarios del condado de Maricopa, el más grande de Arizona.
En el distrito más afectado, Purworejo, donde se registraron 19 muertos, hay unos 25 residentes desaparecidos, anunció el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho. Siete personas más fallecieron en el distrito de Kebumen, seis más en Banjarnegara, y tres en tres distritos más. Entre los fallecidos hay dos menores de edad, de 10 años, y una
La mayoría de las crecidas han bajado, pero las autoridades alentaron a los residentes en las zonas afectadas a no bajar la guardia, porque prevén que continuarán las lluvias fuertes hasta mañana lunes. Las lluvias estacionales suelen causar inundaciones y deslaves en Indonesia, un archipiélago de 17 mil islas donde millones de personas viven en zonas montañosas o en llanuras propensas a inundarse por su cercanía a los ríos.
Trump reitera su propuesta de etiquetar a musulmanes resaltar a un grupo en especial con base en su religión.
37
Policía dispersa con gases marcha de homosexuales en Estambul
"Realmente tenemos que echar un vistazo a la etiquetación", dijo Trump durante una entrevista con "Face the Nation", de CBS, difundida el domingo. "No es lo peor que se puede hacer". AP Ciudad de México.- Donald Trump insinuó el domingo que Estados Unidos debería considerar "seriamente" etiquetar por su apariencia física a los musulmanes dentro del país como una herramienta contra el terrorismo, el ejemplo más reciente en que el casi seguro nominado a la presidencia por el Partido Republicano apoya cada vez más posturas que podrían
El magnate agregó que odia "el concepto de etiquetar, pero tenemos que usar el sentido común". Estas declaraciones concuerdan con otras que Trump ha dado, en las que ha dado a conocer sus posturas sobre cómo detener el terrorismo en Estados Unidos, incluida una prohibición temporal al ingreso de musulmanes al país hasta que Washington averigüe "qué está pasando".
Inicia análisis de cajas negras del avión de EgyptAir AFP
El Cairo.- Los expertos comenzaron este domingo en El Cairo el análisis de las cajas negras del avión de la compañía EgyptAir, que se precipitó al mar hace un mes, con el objetivo de aclarar las causas del drama que dejó 66 muertos, informaron las autoridades egipcias. El examen comenzó con la extracción de las tarjetas de memoria, informó la comisión que se encarga de la investigación, que ya había advertido que el análisis de los datos puede tomar "varias semanas". "Las tarjetas de memoria pudieron ser extraídas de los dos grabadores, en los laboratorios del ministerio de la Aviación Civil" en El Cairo, informó el comunicado. Fueron "secadas", gracias a una tecnología adecuada en un centro de investigaciones del ejército, agregó la comisión, que precisó que este proce-
AFP Estambul.- La policía turca disparó este domingo gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a unos 50 militantes del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) congregados cerca de la famosa plaza Taksim de Estambul. Varios cientos de policías antidisturbios rodearon esta emblemática plaza, situada en la orilla europea de la megalópolis, para impedir esta manifestación en pleno mes de ayuno musulmán del Ramadán. Los manifestantes de esta marcha del "orgullo trans", inscrita en el marco de la semana LGBT en Turquía, fueron apoyados por simpatizantes de esta causa.
dimiento tomó ocho horas. El equipo de investigación egipcio cuenta además con el apoyo de expertos franceses y del constructor europeo Airbus, fabricante del A320 que cayó al mar cuando cubría la ruta entre París y El Cairo con 66 pasajeros a bordo, entre ellos 40 egipcios y 15 franceses. El viernes, fue recuperado el Registrador de Datos de Vuelo (FDR por sus siglas en inglés), al día siguiente del hallazgo de la primera caja negra del avión, el Registrador Audio de Cabina (CVR).
Ante el asalto de las fuerzas del orden, los manifestantes escaparon por las callejuelas adyacentes. Al menos dos manifestantes fueron detenidos, indicaron los medios turcos. Los manifestantes que se reunieron delante de uno de sus locales, situado cerca de Taksim, desplegaron primero una bandera con los colores del arcoíris que representa a la comunidad LGBT, y después uno de ellos quiso leer un comunicado, delante de los numerosos periodistas congregados en el lugar, pero un jefe de la policía se lo impidió. Las autoridades de Estambul anunciaron el viernes la prohibición de la "gay pride", que debía celebrarse el 26 de junio en la ciudad, para "preservar la seguridad y el orden público", algo que provocó la indignación de la sociedad civil.
Las celebraciones del orgullo gay en el mundo se celebran este año días después de que Omar Mateen, un estadounidense de origen afgano, matara el 12 de junio a 49 personas en un club frecuentado por homosexuales en Orlando (sureste de Estados Unidos). Un poco antes de la intervención policial en Estambul este domingo, las fuerzas de seguridad detuvieron a una decena de manifestantes homófobos, que irrumpieron cerca de Taksim, informó la agencia de prensa Dogan. "¡Somos otomanos, no queremos esta gente aquí!", gritó uno de ellos, según las imágenes. A principios de esta semana, un grupo ultranacionalista pidió a las autoridades anular la manifestación, advirtiendo que se encargaría él mismo de impedirla si su petición no era escuchada. La tradicional "marcha del orgullo" en Estambul tuvo lugar en 12 ocasiones sin incidentes en los últimos años, en las que participaron miles de personas para defender los derechos de las minorías LGBT, convirtiéndose en la más importante de este género en un país musulmán de Oriente Medio. Las autoridades prohibieron todas las concentraciones en la plaza de Taksim, sistemáticamente dispersadas por la fuerza, desde el levantamiento antigubernamental de junio de 2013 contra la "deriva islamista" y "autoritaria" del presidente islamoconservador Recep Tayyip Erdogan.
38
Ruta para el referendo revocatorio contra Maduro
Solicitud de la planilla para la recolección de firmas; debía contar con 2 mil 500 firmas.
Una vez admitida la solicitud, los interesados tuvieron que recabar la voluntad del 1 por ciento de las personas inscritas en el Registro Electoral en todo el país, distribuida por entidad federal, para un total de 197 mil 978 electoras y electores.
Después de ser verificadas y aprobadas las firmas recolectadas, el CNE fijó la fecha junto con los puntos o centros en el territorio nacional donde se recogieron las firmas. En un lapso de tres días se recolectó el 20 por ciento de firmas junto con las huellas de los electores inscritos.
La entrega de las mismas se realizó el 2 de mayo y se presentaron 1.8 millones, casi 10 veces lo requerido.
En este caso, el CNE validó 1.3 millones de firmas.
El conteo de firmas se realizó del 4 de mayo al 7 de junio.
39
Si se cumple el trámite, se realizará la confirmación de las firmas. En este punto, los firmantes deberán ratificar su apoyo con la huella digital. Ese paso se llevará a cabo del 20 al 24 de junio.
La activación y ejecución del referendo se da una vez verificado que se completó al menos la recolección de 20 por ciento de firmas válidas, tras lo cual el CNE debe fijar la fecha para unas elecciones generales y preguntarle al pueblo si su deseo es revocar el mandato del Presidente, para lo cual es necesario consignar un número igual o mayor de votos del que obtuvo el Mandatario en las elecciones anteriores.
Para la revocación, el “Sí” deberá superar la votación a favor de Maduro en 2013. Esto equivaldría a por lo menos 7 millones 587 mil 532 sufragios a favor.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016
Abandera Brad Pitt carrera Le Mans Deja Toyota título de Le Mans a Porsche Vestido de negro, y cubierto por un paraguas que le protegió de la lluvia, el intérprete deseó a los participantes, en francés, buena suerte en la carrera.
EFE Paris.- El actor estadounidense Brad Pitt abanderó hoy la salida de la 84 edición de las 24 Horas de Le Mans, legendaria prueba de automovilismo de resistencia en la que los Porsche 919 Hybrid números 2 y 1 coparon la primera fila.
Marc Marquez.
El interés de Pitt por el mundo del motor es conocido y se reflejó entre otros al participar como narrador en 2015 en Hitting the Apex, documental que siguió a Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Marco Simoncelli, Dani Pedrosa o
En Le Mans hay este año dos pilotos españoles, el castellonense Roberto Merhi y el madrileño Antonio García. El primero, que pilota un Manor, salió desde el decimotercer puesto absoluto y cuarto de la categoría LMP2.
Triunfa Murray por quinta vez en Queen's EFE
Londres.- El británico Andy Murray cumplió este domingo con los pronósticos y derrotó al canadiense Milos Raonic en la Final del torneo Queen's, por 6-7 (5), 6-4 y 6-3, revalidó el título conseguido el año pasado y se coronó campeón por quinta vez en Londres. El número dos del mundo, que necesitó tres sets y dos horas y 13 minutos para doblegar a Raonic, se desmarcó de tenistas de leyenda como MJG Ritchie, Anthony Wilding, Roy Emerson, John McEnroe, Boris Becker, Lleyton Hewitt y Andy Roddick, y se convirtió en el único jugador en levantar en cinco ocasiones el trofeo en el prestigioso Queen's Club. En una abarrotada pista central, y entre decenas de banderas del Reino Unido y de gritos de "Come on, Andy", el británico y el canadiense saltaron a la pista en la
EFE Baku.- Una avería mecánica de su coche número 5 cuando faltaban 6 minutos para el final privó a Toyota de su primer triunfo en las 24 Horas de Le Mans (Francia) en beneficio de Porsche, que por segundo año consecutivo se alzó con la victoria, ahora con el vehículo número 2 pilotado por Romain Dumas, Neel Jani y Marc Lieb. Sebastien Buemi, Kazumi Nakajima y Anthony Davidson, los tres pilotos del Toyota 5, vie-
que, a priori, era una de las mejores finales del ATP 500 de Londres de los últimos años. Murray había dejado en el camino al francés Nicolas Mahut, a sus compatriotas Aljaz Bedene y Kyle Edmund, y al croata Marin Cilic, ganador hace cuatro años, mientras que Raonic tuvo un cuadro ligeramente más duro: Nick Kyrgios en primera ronda, Jiry Vesely en segunda, Roberto Bautista Agut en Cuartos de Final y Bernard Tomic en Semifinales.
ron con desesperación que su coche se averiaba cuando, pilotado en ese momento por el japonés, disfrutaba de una confortable ventaja de minuto y medio sobre el Porsche a falta de 10 minutos pero tuvo que aflojar dramáticamente su velocidad al quedarse sin potencia. Nakajima detuvo su Toyota en la calle de garajes y luego regresó a pista para cubrir la última vuelta en casi 12 minutos y, aún así, terminar segundo en la clasificación.
41
Oficializa Ortiz su adiós del US Open Atletas rusos, sin oportunidad Los números para el tapatío en las dos rondas en el Oakmont Country Club fueron dos birdies, 23 pares, ocho bogeys y tres doble bogeys, una actuación gris en uno de los campos más difíciles en toda la gira de la PGA.
Por Jesús Sánchez Ciudad de México.-Se confirmó lo que se cocinaba desde el viernes por la noche: la primera participación de Carlos Ortiz en un "Major" duró 36 hoyos. Al término de la segunda ronda este sábado por la mañana, el tapatío se ubicó en la posición 119 general, con un acumulado de 152 golpes (+12) que lo dejaron afuera del fin de semana en el US Open.
de asistir a Río 2016 por dopaje
El Abierto de los Estados Unidos representó el primer "Major" en su carrera, pero también el quinto torneo consecutivo en el que Ortiz no estará jugando en las rondas finales, y el décimo de los últimos 11. Phil Mickelson (+7), Justin Rose (+8), Rory McIlroy (+8) y Rickie Fowler (+11) son algunos de los destacados golfistas que no pudieron superar el corte en Oakmont, Pennsylvania. Con 36 hoyos completados, Dustin Johnson es el líder solitario del segundo torneo grande de la temporada con una segunda ronda de 69 golpes (-1) y un acumulado de cuatro golpes bajo par.
Cae otro mexicano en Preolímpico de Bakú
AFP Moscú.-El ministro ruso de deportes Vitali Moutko señaló este sábado que los atletas rusos no tienen "ninguna oportunidad" de participar en los Juegos Olímpicos de Rio, después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) apoyara la decisión de mantener la suspensión de la IAAF a la federación de atletismo de este país. "Tras la declaración del Comité Olímpico Internacional, nuestros deportistas no tienen ninguna oportunidad" de ir a los Juegos, lamentó Moutko, en declaraciones recogidas por la agencia R-Sport. Horas antes el COI publicó un comunicado en el que "apoya la posición estricta de la IAAF contra el dopaje, conforme a la política de tolerancia cero del COI". "Continuaremos de todas las maneras. Nuestra posición es clara, la responsabilidad debe ser individual, no colectiva", añadió Moutko.
Redacción Baku.- México perdió este domingo otra posibilidad de clasificar a un pugilista más a Río 2016 en el Preolímpico Mundial de Bakú. Rogelio Romero cayó 3-0 en los 81 kilos ante el marroquí Hassan Saada en un combate en el que dio pelea, pero que no le alcanzó para superar a su rival. La víspera, Juan Pablo Romero también quedó eliminado del certamen, en
su caso al caer ante el representante de Moldavia, Vasilil Belous. Lindolfo Delgado continúa en la búsqueda de la contraseña olímpica, pues el sábado ganó su primer combate, al igual que Joselito Velázquez, que es segundo sembrado en los 49 kilos y avanzó bye a la segunda ronda y este lunes debuta ante al francés Billal Bennama. Iván Delgado también debuta el lunes en los 56 kilos enfrentando a Tsendbaatar Erdenebat, de Mongolia.
En su comunicado el COI precisa que "respeta totalmente la decisión de la IAAF" de mantener la suspensión a la ARAF, dejando la puerta abierta a los atletas rusos que demuestran que están 'limpios' en materia de dopaje. Además precisó que durante la cumbre olímpica del martes en Lausana (Suiza) espera "tomar medidas de gran amplitud con el objetivo de asegurar una competición en igualdad de condiciones entre los atletas que van a participar en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro". Prestará especialmente atención a la situación de países en los que las organizaciónes antidopaje nacionales han sido declaradas no adecuadas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), refiriéndose sin citarlo a Rusia. El presidente ruso Vladimir Putin calificó el viernes de "injusta" la decisión de la IAAF, añadiendo que esperaba una "reacción" del COI en favor de los atletas "limpios" y prometiendo "reforzar" la lucha contra el dopaje.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 42
Ganan Cavs primer título de su historia Gana Johnson el US Open
Por Diego Martínez Denver.- Un partido histórico. Ya es un clásico. Un Juego 7 que se definió hasta el último minuto. LeBron James llevó a los Cavaliers de Cleveland a derrotar al equipo que era considerado, incluso antes de arrancar los Playoffs, como uno de los mejores de la historia tras concluir la campaña regular con una marca de 73-9 -que rompió el registro de los Bulls de Chicago de 1996 (72-10)-.
Por Jesús Sánchez Cavs fue perseverante. Iba 3-1 abajo en las Finales de la NBA y nunca se vino abajo. Hoy se fueron a meter a la Oracle Arena para demostrar que los récords se hicieron para romperse. James finalizó con 27 puntos, 11 rebotes y mismo número de asistencias para guiar a Cleveland a un triunfo de 93-89 sobre los Warriors de Golden State en el séptimo y decisivo juego de las Finales de la NBA.
No garantiza Cantú continuidad de Osorio mos ni garantizada la vida", explicó Cantú a su llegada al aeropuerto capitalino. "Tranquilos no estamos culpando a nadie con esta derrota, pero hay que evitar el impulso nada más por hacer algo, hay que sentarnos en un par de días, analizarlo". Por Félix Zapata
Ciudad de México.- Guillermo Cantú, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol, no asegura la continuidad de Juan Carlos Osorio como técnico del Tri. El directivo consideró que luego del 7-0 que sufrió México ante Chile, anoche en Cuartos de la Copa América, habrá una reunión con el entrenador colombiano para decidir su futuro. "Nadie está garantizado, no tene-
Cantú llegó a la Ciudad de México acompañado de los futbolistas Diego Reyes, Raúl Jiménez, Hirving Lozano, además del director deportivo Santiago Baños y del timonel Osorio. Pese a lo abultado de la derrota, el secretario general de la FMF pidió prudencia para tomar una decisión. "Primero tratar de digerirlo lo más pronto posible, la derrota humillante, creo que a todos nos dolió, nos duele todavía, pero hay que ser muy inteligentes, tener un poco de prudencia, después tomar decisiones", apuntó.
Ciudad de México.- La vida da revanchas y a Dustin Johnson le tocó una muy dulce. Un año después de quedar en segundo lugar en el US Open y apenas unos meses más tarde de también quedar en esta posición en el PGA Championship, el estadounidense por fin probó las mieles de un "Major". Johnson salió inspirado a la última ronda del Abierto de los Estados Unidos, firmando una tarjeta
de 68 golpes y escalando hasta la primera posición en el segundo "Major" de la temporada en el PGA Tour. El estadounidense cerró con una cómoda ventaja de cuatro impactos, con un acumulado de 275 golpes (-5). Shane Lowry, quien inició el día como líder con un colchón de cuatro golpes, terminó en el segundo puesto, con un total de 279 golpes (-1), empatado con Jim Furyk y Scott Piercy.
Es Campuzano segunda en Alemania Por Alejandro Peña
Ciudad de México.- La ciclista mexicana Daniela Campuzano continúa con resultados positivos en su preparación rumbo a Río 2016, al obtener este domingo la segunda posición en la etapa de Copa Nacional de Alemania de ciclismo de montaña, efectuada en la localidad de Heubach. De categoría UCI HC, apenas un nivel abajo de la Copa Mundial, la abanderada mexicana para los próximos Juegos Olímpicos se mantuvo siempre en las primeras posiciones de la carrera, sobre todo en las últimas dos vueltas en las que tuvo que defender su segundo
puesto. La ganadora de esta competencia fue la legendaria noruega Gunn Rita Dahle, quien a sus 43 años de edad se mantiene una de las pedalistas más importantes en la historia del ciclismo de montaña, al haber sido medallista de oro olímpica en Atenas 2004 y cuatro veces campeona mundial.
43
44
45
Supera Boston a Marineros
Regresa y triunfa Gallardo
derrotaron el sábado 6-2 a los Marineros de Seattle.
AP Boston.- Xander Bogaerts y Jackie Bradley Jr. pegaron jonrones, Rick Porcello (8-2) lanzó seis sólidas entradas y los Medias Rojas de Boston
Bogaerts, quien inició la jornada como líder de bateo en la Liga Americana también conectó un sencillo para elevar su porcentaje a .352. El puertorriqueño Christian Vázquez y Mookie Betts tuvieron dos imparables y una carrera remolcada cada uno por los Medias Rojas. Adam Lind se voló la barda por los Marineros y Seth Smith bateó de 3-3 con un doblete y par de sencillos.
Estará Martínez seis semanas fuera
Redacción Nueva York.- El lanzador mexicano Yovani Gallardo salió de la lista de lesionados para conseguir su segunda victoria de la temporada, en el partido que los Orioles ganaron 4-2 a los Azulejos. Gallardo (2-1), quien abrió su primer juego desde el 22 de abril por una tendonitis en el hombro derecho, tiró cinco entradas en que toleró dos anotaciones con cinco imparables, ponchó a cinco y regaló cuatro transferencias. El derecho de 30 años permitió un jo-
RESULTADOS Domingo 19 Redacción San Francisco.- El tratar de atrapar un elevado en los jardines le salió caro a J.D. Martínez, pues en su intentó chocó con la barda y se fracturó el codo derecho que lo mantendrá fuera de acción por seis semanas. El jardinero pasó un mal momento en el partido de su equipo Tigres de Detroit ante los Reales de Kansas City, tras "estamparse" con la pared del jardín derecho del Kauffman Sta-
dium el jueves. Luego de esa jugada Martínez fue atendido rápidamente por el cuerpo médico del equipo, pero tuvo que salir del campo. Los Tigres tiene previsto subir al jardinero boricua-dominicano Steven Moya para ocupar el puesto de Martínez en el roster activo.
rón a Ezequiel Carrera en el tercer inning y un doblete productor a Devon Travis en el cuarto. "Es bueno estar de regreso. Nos llevamos el triunfo", dijo el michoacano tras su labor de 85 lanzamientos, 50 por la zona de strike. Por los oropéndolas, Manny Machado bateó tres hits, remolcó una carrera y anotó otra. A continuación del encuentro retiro la apelación al castigo de cuatro juegos que le impusieron las Grandes Ligas por desquitarse de un bolazo de Yordano Ventura, de los Reales.
JUEGOS Lunes 20
46
Lamenta Müller no dar gusto a todos Pasan Francia y Suiza con anécdotas La Selección Francesa, con André-Pierre Gignac de titular en la delantera, fue la que puso la iniciativa durante gran parte del encuentro. pero no pudo con la férrea defensa suiza.
Redacción
EFE Paris-. El delantero alemán Thomas Müller reclamó más crédito para su equipo, vigente campeón del mundo, pidió paciencia y dijo que parece que "nunca se está contento del todo". "Nunca se está contento con nosotros. Salvo cuando el 7-1 contra Brasil en el Mundial, pero entonces no era difícil estar felices. Se espera que nosotros que juguemos bien, pero el resultado no se puede garantizar. Somos favoritos frente Irlanda del Norte, pero yo me conformo con un resultado corto", dijo en conferencia de prensa en Evians-les Bains, donde ha fijado su concentración el conjunto ger-
mano. El jugador del Bayern opinó de esta forma sobre el debate abierto por su falta de gol y las críticas recibidas tras el empate 0-0 frente a Polonia. "Habría que ser más objetivo", molesto por la alarma que ha provocado que Alemania no esté ya clasificada. "Es prácticamente imposible convencer en todos los partidos de una Eurocopa o un Mundial". Müller admitió que no haber marcado es una situación que no le gusta -"no estoy muy feliz"-, pero aseguró que "hay que mantener la
Paris-. Con momentos chuscos, Francia y Suiza "calentaron" rumbo a los Octavos de Final de la Eurocopa. Franceses y suizos igualaron 0-0 en el Estadio Pierre Mauroy de Lille, donde ambos festejaron su pase a la siguiente instancia, siendo los galos los primeros de Grupo A con 7 puntos. Les Bleus tuvieron las mejores oportunidades de gol, sobre todo dos disparos a los postes de Paul Pogba y Dmitri Payet, uno en cada tiempo. El mismo Pogba también pudo marcar en el primer lapso luego de un tiro de larga distancia que pudo desviar el arquero Yann Sommer.
El contrario se vio más fuerte en los primeros momentos del complemento, pero de igual forma no pudo con la zaga local, al paso de los minutos se enfocó más en defenderse y conseguir el punto que les aseguraba el boleto a la siguiente ronda. Gignac, jugador de Tigres, no pudo hacer mucho al frente ya que estuvo muy solitario, en sus intentos por retener la bola era asediado hasta por tres contrarios.
47
Le roba Hungría un punto a Islandia Dice Smolov que provocan a los rusos AP
Lens-. El delantero ruso Fedor Smolov culpó este domingo a los hinchas ingleses y galeses de ser el origen de las peleas con sus provocaciones.
Redacción Marsella-. Islandia estuvo a nada de conseguir su primer triunfo en una Euro y así enfilarse a los Octavos pero terminó por igualar 1-1 ante Hungría, que a su vez se puso más cerca de la siguiente fase. Un autogol de Birkir Saevarsson al minuto 88 le costó al representativo del norte del Viejo Continente el colocarse en el primer lugar del Grupo F, todavía en manos de los magiares. El gol del empate fue producto de una jugada Nemanja Nikolic por la banda derecha y desde donde se metió al área para mandar un centro que en su intento de despejar el defensa islandés mandó a las redes. Ese fue el único error del equipo cenicienta en el partido celebrado en Marsella, dado que en gran parte del compromiso demostró una solidez en todas sus líneas, lo que le complicó el juego al contrario. El marcador se abrió al 40' por
Smolov, al ser preguntado por si estaba dispuesto a condenar la violencia de su afición como hicieron algunos jugadores croatas -Ivan Rakitic-, afirmó: "No voy a hacer más declaraciones sobre esto, quiero que nuestros aficionados nos medio de un penal que hizo Gylfi Si- apoyen". gurdsson luego de una falta de Tamás Kádár en el área, pero que tuvo "Hay imágenes en las que se ve claque hacer el defensa luego que su ramente que hay muchas provocacioportero, Gábor Király, soltara el es- nes de los ingleses y los galeses y eso férico tras un tiro de esquina. no debería ocurrir. Si se quieren pegar que lo hagan fuera del estadio", señaló A pesar de adelantarse por la en la conferencia de prensa previa al vía penal, Islandia se había mostra- encuentro que disputará su selección do mejor en el primer tiempo, dado contra Gales, en Toulouse. que los húngaros no encontraron su buen futbol a lo largo de ese periodo. De hecho, las modificaciones en el complemento de los magiares no mejoraron sustancialmente como para encontrar la igualada, para su fortuna se vino el error de Saevarsson.
Más conciliador se mostró el entrenador ruso, Leonid Slutski, que confió en que no se produzca "ningún disturbio", gracias a las medidas que se han adoptado tras el encuentro en Marsella que enfrentó a su selección contra Inglaterra. "Si sirve de ayuda, me gustaría decir a la afición que continúe animándonos pero con comportamientos dentro de la ley, del futbol y de la sociedad civil", señaló.
Toma CR7 récord de partidos con Portugal
Ya en el complemento Islandia tuvo un tiro libre justo al borde del área grande que cobró Sigurdsson pero su disparo se estrelló en la barrera y el contrarremate de Eidur Gudjohnsen, veterano de 37 años, se fue a un costado del arco, tras esto el árbitro puso final al encuentro.
Redacción Paris-. El delantero Cristiano Ronaldo fue titular en la segunda fecha del Grupo F de la Eurocopa 2016, con lo que se convirtió en el jugador portugués con más juegos internacionales con su selección. Con 128 juegos, "CR7" ya supera por uno a Luis Figo, a quien igualó en la marca en el pasado partido con Islandia. Además, el luso iguala con 16 encuentros en Eurocopas el récord que hasta ahora tenían el francés Lilian
Thuram y el holandés Edwin Van der Sar. El jugador del Real Madrid puede convertirse, si marca en el torneo, en el primer jugador en hacerlo en cuatro Eurocopas diferentes, una marca a la que también opta el sueco Zlatan Ibrahimovic, que no se ha estrenado pese ya haber jugado dos partidos. Le hace el día a un fan Tras el empate 0-0 con Austria, en donde falló un penal y le anularon un gol, Cristiano Ronaldo tuvo un gran detalle con un aficionado que invadió el campo.
BELLAS DE LA EUROCOPA
49
Acaba Chile al Tri con un baile de 7-0
mente con Héctor Moreno al 61', de cada jugador mexicano rendido ante la adversidad, esa fue la estampa de terror.
Por Edgar Contreras Ciudad de México-. El Rey de la Copa América desterró a México de la forma más cruel. Humillante. Un 7-0 que quedará en la historia como una de las derrotas más terribles del Tricolor, la peor en un partido oficial. Un resultado con el que Chile aplastó al Tri, a Juan Carlos Osorio y a cada mexicano que tanto en el Estadio Levi's como en otras latitudes se esperanzó con que este era el torneo para trascender. La escena de los mexicanos abandonando el inmueble al 59', de Guillermo Ochoa discutiendo fuerte-
Ratifica Baños a Osorio como DT del Tri
Y las críticas que ahora se le vienen a Osorio, y todo porque Eduardo Vargas marcó cuatro goles y con sus siete anotaciones se perfila para ser el goleador del torneo; Edson Puch contribuyó con un doblete y Alexis Sánchez con una diana más. Chile jugó por nota, monopolizó el balón y no sólo eso, la actitud, fue el "Barcelona con anfetaminas" como describió el escritor Juan Villoro frente a un Tri aletargado. El "Rey" Arturo Vidal pudo más que Andrés Guardado. Jean Beau-
Por Edgar Contreras Ciudad de México-. Santiago Baños ratificó a Juan Carlos Osorio como técnico de la Selección Mexicana.
a Rusia 2018", comentó el Director de Selecciones Nacionales. El dirigente evitó cuestionar las rotaciones de Osorio.
"Siempre es complicado recuperar la confianza después de un resultado así, veníamos trabajando bien, se han dado buenos resultados, estamos convencidos de que vamos por buen camino, es un accidente del futbol y no creemos que haya siete goles de diferencia entre una Selección y otra.
"Se le contrató sabiendo cómo trabajaba, él junto a su cuerpo técnico tendrá que analizar la situación y modificar las cuestiones que crean convenientes, no podemos imponer una alineación ni quién juega o quién no, ellos son responsables y seguramente pensarán qué hicieron bien y mal", agregó Baños.
"Cero (dudas), plena confianza en él y en su cuerpo técnico que nos puedan llevar como queremos todos
Dijo que la ausencia de Rafael Márquez obedeció a una decisión técnica simplemente.
50
Victoria perfecta de Rosberg Logra 'Checo' su podio 7 en la F1
Por Fabio Marchi Bakú.-Nico Rosberg no tuvo rival en el GP de Europa de F1. El alemán, que había visto reducida la distancia en el Mundial de pilotos de 43 puntos a tan sólo 9 en los dos últimos Grandes Premios. Hamilton llegaba lanzado al nuevo trazado de Bakú, dispuesto a imponer más presión a su compañero. Pero Rosberg tuvo una reacción
El alemán completó una carrera perfecta con un Gran Chelem, liderando la carrera desde la primera vuelta a la última y marcando la vuelta rápida con un 1.46.485 vuelta 48, cerrando su exhibición con casi 17 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, su compatriota Sebastian Vettel. El de Ferrari completó un GP sin errores y terminó con más de 8 segundos de ventaja sobre ‘Checo’ Pérez.
Por Alan Rodríguez El mexicano de Force India estará maldiciendo el accidente que tuvo en Bakú.- Sergio "Checo" Pérez conla tercera sesión de entrenamientos firmó este domingo que vive su mejor libres que le hizo cambiar la caja de momento en su carrera como pilocambios y le obligó a retrasar cinco to de la Fórmula Uno, al terminar el posiciones en la parrilla de salida pese Gran Premio de Europa en el tercer sitio, convirtiendo su segundo podio del año y séptimo de su carrera; además este podio llega tres semanas después de haber terminado el Gran Premio de Mónaco también en la tercera posición. Por ello, el piloto tapatío de la escudería Force India dijo que este podio fue fruto de mucho trabajo sobre el trazado callejero de Bakú, Azerbaiyán, pues partió desde el séptimo sitio con la mente puesta en los primeros tres lugares de esta carrera.
de auténtico campeón. Hamilton pagó muy caros los errores que tuvo en clasificación que le hicieron salir décimo. Fallos por nervios que le hicieron salir décimo y que acabaron con las opciones de triunfo del vigente campeón del mundo al ver como Rosberg dominaba la carrera de principio a fin, mejorando sus tiempos vuelta a vuelta con una tremenda superioridad respecto a sus rivales.
"Sabía que el podio era posible hoy, pero tuvimos que trabajar muy fuerte para ello. La clave para mi carrera fue el gran inicio que hice para a su segunda posición en la clasifica- ponerme alrededor del Williams de ción. Pero ‘Checo’ volvió a brillar termi- Massa y el Toro Rosso de Kvyat", conando en la tercera posición. Ya lo iba mentó el jalisciense. a hacer quedando cuarto por detrás de Pérez Mendoza apuntó que pasó un Raikkonen que iba a ser sancionamomentos complicados en la carrera, do con cinco plazas por sobrepasar la especialmente en las primeras vuelvelocidad permitida en el pitlane, pero ta, al salir con un juego de neumátiel mexicano quiso acabar la faena en cos súper suaves usados, los cuales pista, por méritos propios, adelantando dijo tuvo que usar más tiempo de los en las últimas vueltas al finlandés en esperado. la curva 1 gracias a la potencia de su motor Mercedes.
"Con el primer stint de neumáticos, estaba sufriendo con el graining y teníamos que decidir entre esperar una mejora o hacer una detención temprana; al final, nos quedamos más tiempo, lo que fue una decisión correcta, pero al salir de pits batallé para poner en calor los neumáticos suaves y estaba bajo una gran presión de Hamilton detrás", señaló Checo, quien sólo hizo una parada en pits, ésta al final de la vuelta 16, de la cual salió con un juego de neumáticos suaves nuevos que mantuvo hasta el final de la carrera. Con neumáticos más frescos y un coche más ligero, Pérez pudo acercarse al Ferrari de Kimi Raikkonen, con quien se disputada el tercer sitio, con la ventaja de que si al final de la carrera la diferencia entre ambos pilotos era de menos de cinco segundos a favor del finlandés, el tapatío aseguraría el tercer sitio, pues sobre el piloto de Ferrari pesaba una penalización de cinco segundos por invadir la línea de entrada al pitlane durante la carrera. Sin embargo, Checo no se conformaría con ello y buscaría ganar ese tercer puesto en la pista. "Me acerqué a Kimi y sabía que él tenía una penalización, pero en la vuelta final me acerqué demasiado y vi la oportunidad de pasarlo, así que la tomé", subrayó el tapatío.
51
E
spectáculos Periódico el Faro
Fallece el actor de 'Star Trek', Anton Yelchin, a los 27 años
Lunes 20 de Junio del 2016
Edgar Vivar tuitea su última fotografía con el Profesor Jirafales
La muerte del histrión rusoestadunidense fue confirmado hoy por su representante, Jennifer Allen. Según TMZ, Yelchin quedó atrapado por su propio coche contra su propia casa en el valle de San Fernando, en el área metropolitana de Los Ángeles.
Redacción Ciudad de México.- El actor Anton Yelchin, mejor conocido como Chekov en la saga cinematográfica "Star Trek", falleció este domingo a los 27 años de edad, después de sufrir un accidente automovilístico.
El fallecimiento fue descubierto por compañeros del actor, que se alarmaron porque Yelchin no había acudido a un ensayo programado. El cuerpo de Anton Viktorovich Yelchin fue hallado atrapado entre su automóvil y un muro, junto a una puerta de seguridad. Yelchin apareció en varios papeles de televisión, así como en películas como "Along Came A Spider" y "Hearts in Atlantis", ambas en 2001.
'Finding Dory' domina taquillas con estreno récord Redacción Ciudad de México.- La olvidadiza pececita de "Finding Dory" nadó al tope de las taquillas y se volvió una mina de oro. La secuela superó con creces las expectativas de los estudios Pixar —que ya eran de dimensiones oceánicas— al recaudar 136,2 millones de dólares en su debut el fin de semana en salas de cine en Estados Unidos y Canadá, lo que la volvió el estreno de una cinta animado que más ha recaudado en la historia, de acuerdo con cálculos de la firma comScore el domingo. El récord previo estaba en manos de "Shrek The Third", con un debut de 121,6 millones. "Finding Dory", estrenada 13 años después de "Finding
Nemo", es además el segundo debut más recaudador en junio, después de "Jurassic World". La película en inglés, bien recibida por la crítica, tiene las voces de Ellen DeGeneres y Albert Brooks. Antes del fin de semana, los analistas esperaban que la película tuviese un buen estreno, alrededor de 100 millones, pero no tanto.
Redacción ciudad de México.- El cargado de confirmar el fallecimiento de Rubén Aguirre, el actor mexicano Edgar Vivar subió a su cuenta de Twitter la última fotografía juntos, en una entrevista.
La noticia ha causado en el actor una profunda pena. Compañeros de siempre, Vivar, quien dió vida al "Señor Barriga" y a "Noño" en el programa de televisión "El chavo del 8", se ha mostrado realmente conmovido.
54
Miley Cyrus confirma Benny Ibarra, un papá romance con Liam Hemsworth extraordinario: Celina del Villar vez con el actor australiano.
En su cuenta de Instagram, la cantante estadounidense compartió una fotografía en donde se le ve portando una playera con el nombre “Hemsworth”. Para acompañar la fotografía únicamente publicó tres “emojis” de gatitos con ojos en forma de corazón.
Redacción Ciudad de México.- Miley Cyrus y Liam Hemsworth retomaron su romance desde hace meses y aunque ninguno lo ha confirmado públicamente, la cantante publicó una foto en sus redes sociales para dar clara muestra de que está otra
A principios de abril le preguntaron a Hemsworth si estaba comprometido y él respondió que no, por lo que -pareceaunque retomaron su romance, no tienen planes de boda. Cyrus y Hemsworth anunciaron en 2012 su compromiso y para septiembre del año siguiente habían roto su relación.
Guillermo del Toro lamenta muerte de Anton Yelchin
Notimex Ciudad de México.La ex modelo Celina del Villar se dijo muy afortunada al tener a su lado un esposo como Benny Ibarra, sobre todo porque ha sido un hijo y un papá extraordinario. Y hoy que se celebra el Día del Padre, la ex modelo compartió su dicha por tener una linda familia, junto al cantante y su hija María. "Justo hoy veníamos platicando Benny y yo de lo mágico que ha sido formar esta familia y lo afortunados que hemos sido, y también del trabajo que hemos hecho para que esto funcione, un trabajo de todos los días, pero en esta ocasión las felicitaciones tienen que ser para él", comentó Celina. Al preguntarle cómo es Benny como papá, no dudó en responder: "Me siento muy orgullosa de tener a un hombre como él, pues es un papá y un hijo extraordinario, porque además es un gran hijo y eso también hay que festejarlo mucho, porque es una gran herencia para nuestros hijos".
Redacción
estaba encendido y el auto en neutral.
Ciudad de México.- El cineasta mexicano, Guillermo del Toro, lamentó la muerte de Anton Yelchin, actor que participó en “Star Trek”.
“El chico más dulce, humilde, encantador y talentoso que hayan conocido. Trabajamos juntos cerca un año. En shock”, escribió Del Toro en un mensaje en Twitter.
Yelchin, de 27 años de edad, falleció en extrañas circunstancias, pues resultó atropellado por su propio automóvil en su casa. Cuando lo encontraron el motor
Añadió que Anton era un gran compañero creativo y artístico.
Añadió que el hecho de las constantes ausencias de Benny en casa debido al trabajo, no han sido motivo para que él haya descuidado a su familia, pues son un gran equipo, una sólida pareja con mucha madurez, "a pesar de todos sus viajes, él siempre ha sido un
padre muy presente". Dijo que han sido unos padres que además de enseñar, han aprendido a escuchar a sus hijos. "Nosotros no estamos para enseñar nada, sólo venimos a mostrar con nuestro ejemplo lo que nos ha funcionado para bien o para mal". Confesó que a Benny le cuesta mucho trabajo regañar o castigar a sus hijos: "pero a nosotros no nos agrada esta onda del castigo, las nuevas generaciones de padres traemos una educación diferente a la que nos dieron nuestros padres, que te castigaban sin investigar si fuiste culpable, pero sí creemos que marcar límites nos facilita la vida tanto a los padres como a los hijos. "Cuando marcas límites, ellos son más libres, automáticamente cambia el 'chip'. Entonces te das cuenta que ellos pueden hacer cosas divertidas, uno se relaja un poco más y empieza a formarse otra dinámica en la familia en lugar de castigar o prohibir, uno como padre limita cosas que no son positivas y como por arte de magia las cosas fluyen". La historia de amor entre Benny y Celina comenzó hace casi 28 años, un amor a primera vista, como lo confiesan ambos, y que se reafirmó en 2003 cuando contrajeron nupcias y la vida los premió con dos hijos: María y Mateo.
Usher presenta video del tema 'Crash' El audiovisual de "Crash"se realizó bajo la dirección de Christopher Sims, quien ha trabajado con Ludacris, Avril Lavigne y la legendaria banda de rock Stone Temple Pilots, según Variety.
Notimex Los Angeles.- El cantante estadounidense Usher presentó este viernes el video de su nuevo sencillo "Crash", en el que hace gala de sus cualidades como bailarín. La canción se estrenó la semana pasada, y es un adelanto de lo que será la nueva producción discográfica del cantante, aunque aún se desconoce la fecha de lanzamiento.
Ciudad de México.- El cantante canadiense Justin Bieber vuelve a dar de qué hablar tras una presentación en su país. En esta ocasión, no se trata de un escándalo en redes sociales ni de una pelea a golpes, sino de algo más común entre las celebridades. En un video publicado por una seguidora
Natalia Lafourcade comparte romances
Usher aparece con playera, pantalón y tenis negros, y durante todo el clip muestra sus dotes de baile, por momentos, desafía las leyes de la gravedad con sus pasos. Se encuentra acompañado solamente de una mujer que es proyectada en la enorme pantalla que está detrás de él. Además de dicho tema, actualmente también suena "No limit", una colaboración con Young Thug que también será parte de su octavo álbum de estudio que llegará tras cuatro años de su último disco "Looking 4 myself".
Difunden video de caída de Justin Bieber durante concierto
Redacción
55
al piso.
en YouTube, se puede apreciar al músico mientras camina sobre el escenario donde la noche del pasado jueves ofreció un concierto. Fanáticos de la ciudad de Saskatoon miraban al artista, que era seguido por los reflectores, cuando de pronto y sin darse cuenta cae en un hueco que no se apreciaba bien debido a que todas las luces lo señalaban a él y no
Justin no habló sobre el incidente, aunque se dice que no presentó lesiones tras la brutal caída. Lo que sí se informa es que a pesar de lo aparatoso que fue el incidente, continuará su gira con la que promociona su material discográfico Purpose y las seguidoras ya lo esperan para su próxima cita que será este sábado en Estados unidos.
Redacción Ciudad de México.- Si faltaron canciones o no al público no le importó. La velada que ofreció Natalia Lafourcade anoche en el Teatro Diana pareció ser perfecta para los asistentes que abarrotaron el recinto para disfrutar de los éxitos que la cantautora compartió pegada a su guitarra y al piano. No hubo desesperación. Los temas más esperados se entonaron en los primeros minutos mientras Lafourcade se entregaba a un menú sonoro plagado de nostalgia y de un México folclórico cuando el ritmo de "Vámonos negrito" se manifestó al compás de los ocho músicos que vestían a la voz de la capitalina en su actual gira, “Hasta la raíz”. Natalia demostró no ser de esas artistas que guardan lo mejor para el final. Prefirió adelantarse a las súplicas del público, a las letras que no le perdonarían si faltaban. De golpe la cantante compartió aquellos romances fallidos y añorados, de los suspiros que le hicieron gritar "Nunca es suficiente", de reprochar elegantemente "Lo que construimos". “Maravilloso, ha sido un año maravilloso. Todo esto que está aquí son emociones, raíces, sentimientos de amor, desamor”, expresó Natalia Lafourcade al agradecer la fidelidad del público luego de ausentarse en la ciudad
por 12 meses. Tras breves pausas, la también intérprete de "Mango", habló de los caminos que la han impulsado a componer temas como "Palomas blancas", a retomar emblemas mexicanos de grandes figuras como “El flaco de oro”, Agustín Lara, de quien memoró "Amor de mis amores". Temas como "Ya no te puedo querer" también se sumaron a la propuesta musical de Lafourcade, quien aprovechó para desempolvar sus primeras creaciones como "Amarte duele", "En el 2000" y la peculiar versión de "Un pato" del brasileño y pionero del bossa-nova, Joao Gilberto, además de rendir otro homenaje al “Divo de Juárez”, Juan Gabriel, de quién cantó "Ya no vivo por vivir"; y "Aventura" de La Sonora Santanera, sin olvidar aquellos más recientes como "Mi lugar favorito" y "¿Para qué sufrir?" COMPARTEN Caloncho y “La Fugitiva” Previo a que el show diera inicio a las 21:15 horas, surgió el rumor de que Caloncho estaría compartiendo escenario con Natalia. La audiencia estaba a la expectativa de cada canción y esperaba que el intérprete de "Palmar" apareciera en el Diana. El momento llegó y Caloncho se instaló para entonar la lírica romántica de "La fugitiva", composición de Agustín Lara.
C
artones Periรณdico el Faro
Lunes 20 de Junio del 2016