Jueves 20 de Octubre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Anuncia CENCAP Seapal nuevo ciclo de cursos y talleres

del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, dará apertura a un nuevo ciclo de cursos y talleres, a partir del próximo mes de noviembre.

Exhorta presidenta del DIF a tomar conciencia sobre el cáncer de mama

Así lo dio a conocer el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien señaló que la capacitación de calidad es una vía esencial que contribuye al crecimiento profesional de la gente, por lo que invitó a sumarse a esta estrategia que busca el fortalecimiento del ingreso familiar. Precisó que los talleres a iniciar son Terapeuta SPA a impartirse los lunes y martes de 16:00 a 18:00 horas, así como los jueves y viernes en el mismo horario; Confección de Prendas (Básico), viernes y sábados de 9:00 a 14:00, además de martes y viernes de 15:00 a 19:00; Alta Costura, lunes y miércoles de 15:00 a 19:00 e Inglés Básico, lunes y viernes de 9:00 a 13:00. Asimismo, Cortes y Peinados, sábados de 9:00 a 13:00 horas; Maquillaje de Rostro, lunes y martes de 9:00 a 13:00; Confección de Prendas para Niña, lunes y martes de 10:00 a 14:00; Confección de Prendas para Caballero, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00; Cuidado de Manos y Pies de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.

Redacción

horas.

César Abarca comentó que en esta ocasión, el Centro de Capacitación albergará cursos sabatinos enfocados a los niños, tal es el caso del Taller de Bombones, Repostería para Niños y Elaboración de Juguetes con Materiales Reciclados, los cuales serán impartidos con un horario de 11:00 a 13:00

Puerto Vallarta.- El Centro de Capacitación

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Redacción En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Candelaria Tovar de Dávalos, realizó un recorrido por las oficinas de la institución asistencial para colocarles moños rosas a sus colaboradores, símbolo utilizado para crear conciencia sobre esta enfermedad y los exhortó a que cada mes se hagan la autoexploración. “Recuerden que la autoexploración, mamografía y los chequeos médicos periódicos son claves para el cuidado de nuestra salud. Recordemos que el diagnostico no es una sentencia definitiva, por lo que la detección precoz es fundamental

para iniciar oportunamente un tratamiento”, les mencionó la primera dama. Además de acercarse a las mujeres, también lo hizo con los varones, aunque en ellos la incidencia es menor, les recordó que en sus casas hay mujeres que también deben hacer caso a las recomendaciones que constantemente se difunden sobre este tema. Las mamografías habituales son las mejores pruebas con que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de los 50 años, o de los 45 en el caso de que una persona tenga antecedentes familiares de cáncer de mama de primer grado.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Invitan a participar en la caminata Arturo Dávalos gestiona para los contra la Polio ‘Carlos Canseco’ vallartenses proyectos por 600 MDP

Redacción Puerto Vallarta.-Para generar conciencia entre la población sobre los esfuerzos que en el mundo se realizan para prevenir la poliomielitis y la importancia de que desde hace 26 años se haya erradicado este mal en México, el Club Rotario Marina Puerto Vallarta con el apoyo de la Comisión Edilicia de Justicia y Derechos Humanos que preside el regidor Gonzalo Guzmán, invitan a la población a participar en las actividades que se realizan en el marco del Día Mundial contra la Polio. En rueda de prensa en la que estuvieron presentes la presidenta del Club Belia Aguirre Meza, el secretario del organismo Naum Santiago Arizmendi, Rocío Nava integrante del club; Marcelo Mantecón, presidente del Club Bahía de Banderas y el regidor Gonzalo Guzmán, se dio a conocer el programa contemplado para el próximo 30 de octubre.

Redacción Será a través de la caminata denominada ‘Carlos Canseco’ Camina y

Puerto Vallarta.- El presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, gestiona proyectos ante instancias federales por aproximadamente 600 millones de pesos que vendrán a fortalecer la infraestructura del municipio en obras, vialidades, educación, deportes y cultura. A temprana hora de este miér-

por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus comunidades de origen; conjunta recursos de los migrantes y de los gobiernos federal, estatal y municipal. “También entregamos el proyecto de 170 millones de pesos para la rehabilitación de la avenida Las Flores, en el tramo de la avenida México a la avenida Federación,

Trota Contra la Polio, que se conmemorará esta fecha, la cual dará inicio en punto de las 7:30 de la mañana en el malecón. El punto de partida serán los arcos, para llegar hasta el hotel Rosita y regresar nuevamente al teatro al aire libre en donde se tendrá un espectáculo musical, además de calentamiento de zumba. El registro iniciará a partir de las 7 de la mañana. La participación tendrá una aportación económica de 100 pesos para los adultos y 50 pesos para los niños, los cuáles se destinarán al programa Polio Plus del Rotary Club Internacional, con el cual se fortalecen los esfuerzos que desde hace varios años lleva a cabo esta organización para el combate y erradicación de esta enfermedad en el mundo.

coles 19 acudió a la sede de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en la Ciudad de México para presentar tres proyectos en el programa “3×1 para Migrantes”: la ampliación del Centro Integral de Atención para el Adulto Mayor (CAIAM), la rehabilitación del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) Centro y la segunda etapa de la escuela de costura en la colonia Volcanes. Dicho programa es impulsado

en el Distrito Urbano 3”, agregó el primer edil. Cabe mencionar que ante la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, diputada María Elena Orantes López, se pedirá la segunda etapa del reencauzamiento del arroyo La Virgen en concreto hidráulico, a fin de dar continuidad al canal que pasa frente al rastro municipal.


Aumenta Irresponsabilidad de Conductores accidentes en carretera que llevan al municipio de Puerto Vallarta.

Gran aceptación de las Letras Puerto Vallarta

04

En la gran mayoría de los casos, los conductores se distraen o son imprudentes a la hora de manejar, se quedan dormidos, van usando el teléfono celular, cuidando mascotas o a niños menores. Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Es preocupante. En el municipio de Puerto Vallarta, ha aumentado en las últimas semanas, el número de accidentes vehiculares, debido a la imprudencia e irresponsabilidad de conductores. Uno de los más recientes casos, se dio anoche con la imprudencia de un chofer de camión urbano de los azules, cuando impactó a una camioneta en avenida México, le invadió carril y lo chocó. Otro accidente ocurrió la mañana de este miércoles, sobre avenida de ingreso con trayecto de sur a norte, frente a las instalaciones de Plaza Marina. La distracción de un conductor de auto particular, provocó una carambola, que dejó daños de consideración en las unidades. No sin antes destacar que entre la semana pasada y la actual, se registraron

Sobre avenida de ingreso en ambos destinos, los conductores aceleran y al ir distraídos, no alcanzan a frenar e impactan a la unidad que llevan adelante. Creando los famosos “alcances”, que en ocasiones provocan lesiones de consideración entre los ocupantes.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Todo el día, turistas nacionales e internacionales, se toman fotos en las letras Puerto Vallarta, sobre el malecón. Una gran aceptación de la comunidad que visita este destino, ha mostrado por este nuevo icono en el que los visitantes se deleitan en el corazón de Puerto Vallarta. Las fotografías son publicadas en portales y redes sociales y eso le da un plus en el mercado turístico.

Hace falta una campaña de los 3 niveles de gobierno, en la que se fomente la concientización para que los automovilistas aprendan a conducir. Usen el cinturón de seguridad, respeten los señalamientos, así como los límites de velocidad, y tengan siempre presente el manejo de las luces, direccionales e intermitentes. Campaña que vaya dirigida a los camioneros de todo tipo de unidad, automovilistas particulares y de servicio de transporte turístico, repartidores, motociclistas y ciclistas, con el objeto de que también respeten las zonas destinadas para el paso de los peatones.

Los días que llegan a Puerto Vallarta, enormes cruceros la visita obligada de los guías es hacia el malecón, recorrerlo es atractivo para muchas personas, en su gran mayoría de la tercera edad, quienes se detienen y con calma posan y toman las gráficas que ese mismo día, enviarán a amistades, familiares o publicarán en redes sociales.

Las letras fueron colocadas en un principio, frente al faro sobre el malecón, hoy están hacia uno de los costados, creando un atractivo más para los miles de visitantes. Muchos expertos en promoción del turismo de Puerto Vallarta, han concluido que la mejor publicidad para el destino es la que se hace de boca en boca. La que corre, según versiones personales de la propia gente que ha venido a visitar Puerto Vallarta, es que cuando regresan a sus lugares de origen, lo que hayan encontrado bueno aquí, lo compartirán con sus familias y amistades. Cabe destacar que, en el otro extremo del municipio, existe un proyecto el cual no se ha cristalizado, el cual tiene que ver con otras letras de bienvenida a Puerto Vallarta, recién terminadas en el ingreso a la delegación de Las Juntas.


05

Jueves 20 de Octubre Puerto Vallarta Ligeramente Nublado Máx. 31°C Min. 25°C

EFEMÉRIDES En otro 20 de octubre, pero de 2002, el IRA auténtico anuncia su disolución y el fin de sus actividades terroristas. 1548.- El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital de Bolivia. 1811.- Montevideo y Buenos Aires firman un armisticio. 1854.- Nace Jean-Arthur Rimbaud, poeta francés. 1868.- Día de la Cultura Nacional de Cuba en conmemoración del canto por primera vez del himno de la patria en la ciudad de Bayamo. 1873.- Nace Guillermo Valencia, poeta y político colombiano. 1880.- Tegucigalpa es declarada capital de Honduras. 1883.- Tratado de Ancón (Perú), que pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1904.- Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, que pone fin a las antiguas diferencias entre ambos países. 1924.- La Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de Naciones que fija las fronteras entre Polonia y Rusia. 1925.- Nace Art Buchwald, periodista y escritor estadounidense. 1926.- Cuba sufre uno de los ciclones más catastróficos de su historia. 1929.- Muere José Batlle Ordóñez, político uruguayo. 1934.- Nace Michiko, emperatriz de Japón. 1935.- Concluye la "larga marcha": tras recorrer 12.000 kilómetros, las tropas del Ejército Popular Chino, dirigidas por Mao Tse-tung, se establecen en Shaanxi. 1937.- Guerra chino-japonesa. Los nipones entran en 1939.- Decreto que establece el himno nacional de

Cantón. Nicaragua.


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Continúa RSC entregando y Prevé Manuel Cota para Nayarit un gobierno de coalición gestionando vivienda para nayaritas

Redacción Tepic-, “Soy un hombre de carrera y formación, de los que piensa que cada ocasión que hay de competir y servir hay que buscar un espacio para de esa forma ser útil a la gente, pero soy un hombre de aspiraciones y no de ambiciones”, reiteró Manuel Cota al ser cuestionado acerca de su futuro político inmediato. En principio, Manuel Cota dijo que en Nayarit entrará en competición y por primera ocasión habría la oportunidad para que el sector campesino coloque uno de sus cuadros y eso no sólo representa beneficiar sólo a la causa campesina, sino a una visión fundamental que son las alianzas internas del partido. En este sentido, manifestó que aliar

a todos”.

a los campesinos con maestros, los maestros con los obreros y los obreros con las clases medias, es la gran revolución de la sociedad en un nuevo tipo de instituciones, “pero no sólo con la visión para llegar al poder, sino estar en él para poder servir

Explicó que esto no significa que se esté en contra de algún tipo de corriente, o de los partidos, ya que lo que se avecina en Nayarit “desde nuestro punto de vista, debe ser un gobierno de coalición en donde estén todos los partidos adentro del Poder Ejecutivo”.

Redaccion Tepic.- Durante la entrega de 180 terrenos para vivienda, con un valor global de 12 millones de pesos, y sus respectivos títulos de propiedad, en la colonia 3 de Julio de Tepic, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda refrendó su compromiso de seguir construyendo viviendas para la gente que más lo necesita en todo el estado. “He trabajado estos cinco años —señaló el mandatario— para generar mejor calidad de vida para las familias nayaritas y que se beneficien los que más lo necesitan.

Luego, Manuel Cota indicó que eso es lo más importante como lo hacía Don Emilio, lo que lo llevó a ser un hombre respetable a pesar de hace tantos años de su gobierno: “Don Emilio no escatimaba para generar espacios para la oposición y la primera minoría en el Senado de la República se debe a este nayarita, a una buena opinión de un hombre que tenía apertura democrática y social. Ese momento tiene que vol"Ahorita son 180 y tantos, pero ver”. con los que se han entregado estos dos meses llega a 500 los terrenos regalados, bueno, sin costo alguno, pero que es de la gente esta tierra bendita entre los cerros verdes y el azul del cielo que para Nayarit y para toda la gente, ahora que le estamos poniendo calles, avenidas, agua, drenaje, le vamos a poner arboledas, ya tiene su preescolar, su primaria, su clínica, que se va a venir pronto para acá, tenemos la facilidad de tener los servicios de salud, de educación, agua potable, drenaje, iluminación y una buena comunidad", agregó. Durante la entrega simbólica de títulos de propiedad, el mandatario abundó que en lo que va de su ad-

ministración se han realizado más de 17 mil acciones de vivienda (ampliación y mejoramiento de casas, escrituración y dotación de terrenos para la edificación de casas-habitación, entre otras) y se han construido más de 10 mil viviendas, en beneficio de miles de familias nayaritas de escasos recursos económicos, tanto en zonas rurales como urbanas de los 20 municipios de la entidad. "Hoy llevamos 10 mil 800 casas, y con estos terrenos, ya llegamos a 3 mil 500 terrenos regalados, bueno no son regalados, es para la gente y son de la gente, sin ningún costo, pero les estamos haciendo servicios y agua potable; entonces, llevamos ya, vamos a llegarle con la nueva RSC, Responsabilidad Social Comunitaria, le vamos a llegar a 15 mil casas, viviendas sin ningún costo más 3 mil 500, 4 mil terrenos", abundó Roberto Sandoval. Además, dijo que tan sólo en este 2016 y parte del 2017 se construirán 400 cuartos del Programa Rosa, es decir, cuartos extras en las casas, y en este mismo periodo se construirán también 200 viviendas en zonas serranas, así como el Fraccionamiento Valora, que consta de mil 554 lotes con servicios para trabajadores del Gobierno del Estado.


07

La bancada del PRI, más unida Satisfecha con las acciones, pero vamos por que nunca: Jorge Segura más: Ana Lilia López de Sandoval de los legisladores priístas.

Por Ramón Vargas Tepic.Ningún riesgo de tener la más mínima fractura en la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, es lo que sostuvo este martes el diputado Jorge Humberto Segura López, presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador

Su declaración se derivó del trascendido a través del cual se señaló que una diputada del tricolor se cambiaría a la recién integrada bancada de MORENA, para hacer equipo con los ex perredistas Pavel Jarero y Eddy Trujillo. El líder parlamentario dijo que, efectivamente, los de MORENA se acercaron a la diputada Any Marilú Porras Baylón, para invitarla a su partido, aprovechando que ella, al igual que ellos, es originaria del municipio de Santiago Ixcuintla.

Participa DIF Bahía de Banderas en Muestra Gastronómica en Tepic

Redacción

T e p i c . Atendiendo la invitación de la presidenta del Sistema DIF del Estado de Nayarit, señora Ana Lilia López de Sandoval, a participar en la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la titular del DIF Bahía de Banderas, señora Monserratt Peña de Gómez, se trasladó a la ciudad de Tepic acompañada de su equipo perteneciente a la Coordinación de Alimentación. Lo anterior para participar junto con los 19 municipios restantes de Nayarit en la muestra gastronómica que se llevó a cabo en el conocido Parque de la Loma, en donde Bahía de Banderas se lució con una exposición culinaria elaborada a base de los alimentos típicos de la región, como lo son las frutas de temporada y algunos productos derivados del mar. En el evento protocolario, la señora Ana Lilia López de Sandoval dirigió un mensaje a las presidentas de los

Sistemas DIF del estado, dándoles la encomienda de sumar esfuerzos para implementar acciones y estrategias que impacten positivamente en el sano desarrollo de la niñez nayarita, manifestando su preocupación por el aumento de casos en enfermedades y padecimientos en infantes. Al respecto, la presidenta del DIF Bahía de Banderas, señora Monserratt Peña de Gómez, respaldó en entrevista el mensaje de la esposa del Gobernador y resaltó que en el municipio que preside su esposo José Gómez Pérez, se está poniendo gran énfasis en el buen desarrollo y crecimiento de los niños y adolescentes.

Redacción Tepic.- Con el lema, “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también”, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, encabezó las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Alimentación 2016, consistentes en la exposición y degustación de platillos típicos de los 20 municipios nayaritas, además de la entrega de 21 equipos de cocina, insumos para huertos escolares y apoyo alimentario a diversas casas hogar y al Centro de Atención Múltiple No. 1 de Tepic, entre otros. En el anillo central del Parque La Loma, se dieron cita las presidentas de los DIF municipales, a quienes la titular de la asistencia social les reiteró la responsabilidad que se tiene de brindarle una sana alimentación principalmente a los niños y adultos mayores, por lo que dijo: “estamos reunidos los 20 municipios, apostándole a una alimentación sana, promocionando con los desayunos escolares el combate a la desnutrición, sobre todo en la zona serrana”. “Los huertos familiares son una herramienta para que logremos una buena nutrición para nuestras comunidades; tenemos las semillas, tenemos los insumos para que cada quien haga sus parcelas; la gente del campo sólo necesita una oportunidad para poder generar sus alimentos, es lo que siempre ha dicho Roberto: Nayarit es una tierra muy fértil”, agregó la esposa

del Gobernador. En esta ocasión, la fruta de temporada de la que se realizaron gran variedad de platillos fue el nanchi, con lo que se brinda a la población la oportunidad de conocer su preparación e incluirla en su alimentación. Cabe destacar que durante la presente administración estatal, se han beneficiado 80 mil niños y adolescentes con desayunos escolares de mil 650 escuelas de los 20 municipios del estado; además, con una inversión de 25 millones 642 mil pesos, se han entregado 226 mil dotaciones alimentarias, en beneficio de 3 mil 776 menores de 5 años, en riesgo y no escolarizados, de todo el estado. En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, que encabeza en Nayarit la delegada Liliana Elizabeth Gómez Meza, se ha beneficiado a las familias nayaritas con los programas de Liconsa, donde se puede adquirir leche vitaminada a muy bajo costo, además de los productos que se expenden en todas las tiendas de esta empresa paraestatal. La presidenta del DIF de El Nayar, Blanca Cánare López, recibió ocho equipos de cocina para igual número de escuelas; en entrevista, dijo: “estamos muy contentos con el Gobernador por este gran apoyo, creo que hemos avanzado mucho con el tema de desayunos escolares, con lo que se beneficia a todos los niños y niñas; además, contamos con comedores comunitarios”.


Apoya José Gómez al campo

Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- El presidente municipal de Bahía de Banderas entregó apoyos al campo, a través de subsidio de semilla para maíz; en esta entrega, reveló que la superficie estimada de siembra es de alrededor de 2 mil hectáreas de maíz comercial y entre 500 a 100 de maíz semillero por parte de empresas privadas. Entre los agricultores se recordó que desde el inicio de su administración se han llevado a cabo acciones para el campo, y por ejemplificar, en el 2014 se realizó la entrega de 30 toneladas de fertilizante para 400 hectáreas, beneficiando a 200 productores en pequeño. Asimismo, se hizo entrega en el 2014 y 2015 de semilla de maíz a productores y, en esta ocasión, también hizo un convenio con la empresa de semillas Winner de mil bolsas. Cada una de éstas contiene 60 mil semillas, con un costo real de mil 300

pesos y el precio de la bolsa con el subsidio es de sólo 550 pesos, por lo que se tendrá un ahorro por bolsa de 750 pesos, que servirán para que los productores fertilicen. Con el apoyo otorgado, se estima que podrá sembrarse una superficie de 850 hectáreas y se estima un promedio de 170 productores beneficiados; además, como un estímulo a los asistentes se rifaron tres bolsas de semillas a los productores, con el registro de su asistencia y fueron los propios productores quienes eligieron los números premiados. En esta importante entrega, le tocó dar la bienvenida a los asistentes a la directora de Desarrollo Rural, Julieta Retis Rodríguez, mientras que el agricultor Luis de los Santos, a nombre de los productores, agradeció el apoyo y reconoció el esfuerzo del apoyo, al que acudieron directivos de los ejidos. Gómez Pérez mencionó que la agricultura y la ganadería son parte del motor que mueve a Bahía de Banderas.

08

Entrega José Gómez semilla de maíz a agricultores

Redacción Bahia de Banderas.- Al encabezar la entrega de semilla de maíz, como parte de apoyo municipal al campo, el alcalde José Gómez Pérez destacó la importancia que tiene la agricultura y ganadería en Bahía de Banderas, considerando dichas actividades como el motor que mueve al municipio, siendo respaldado en sus palabras por agricultores, quienes en dos años de esta administración reciben el apoyo de un gobierno que busca el bienestar para todos los habitantes y sectores de la entidad. José Gómez Pérez señaló que en los hechos, la agricultura es el motor que mueve a Bahía de Banderas, sin importar la temporada en que se encuentren, como sí sucede en el sector turístico y otros. “Aquí está la realidad, y por ello es que en Bahía de Banderas no hemos tenido dificultades, porque la fuerza que mueve ese motor, en tempestades y después de ellas, es la agricultura y ganadería, ustedes que trabajan día a día”, dijo el alcalde José Gómez Pérez, quien pese al apoyo otorgado por su gobierno, dijo que se sigue teniendo una deuda con los agricultores a causa del olvido de otras administraciones. Ante autoridades ejidales y agricultores, testigos de la entrega de 1000 bolsas de maíz, el Presidente Municipal señaló que el único sector que jamás dejará de existir en el municipio es la agricultura y ganadería, sectores productores de alimentos para la humanidad.

Gómez Pérez señaló que como autoridad hacen lo que corresponde, apoyar a los agricultores con programas en donde los beneficiados sean muchos, y no unos pocos. “Hacemos lo propio, y lo que deja satisfecho es que ustedes (agricultores) son testigos por poder traer el beneficio al que lo necesita, abierto y sin distingo de colores, posición económica, de persona alguna, beneficiados todos”, señaló José Gómez. Desde el inicio de su administración, el Presidente Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Rural que encabeza la ingeniero Julieta Retis Rodríguez, lleva a cabo acciones en beneficio de la gente del campo de Bahía de Banderas, otorgando capacitaciones, fertilizantes y semillas. Durante el primer año de su gobierno, José Gómez Pérez entregó 400 bolsas de semilla de maíz. En el 2015 se incrementó el apoyo, subsidiando 1200 bolsas, y en este 2016 se ha dado el banderazo con un apoyo de 1000 bolsas, beneficiándose a 170 agricultores y quedando abierta la posibilidad de entregar más semilla si es necesario. Durante la entrega de apoyo al campo, a través del subsidio de semilla de maíz, el Ing. Ismael Muñoz, representante de la empresa de semillas Winner, reconoció el compromiso de José Gómez Pérez para apoyar a los agricultores de su municipio, indicando que con sus acciones ha logrado que exista una mejor rentabilidad del campo.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Convenio inconcluso

Alfaro desestima señalamientos

del Supremo Tribunal Por Virginia Arenas

Guadalajara.- El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, desestimó los señalamientos del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura que acusan al comisario de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, de difundir el audio de Luis Carlos Vega Pámanes. Este día, en diferentes medios de comunicación el Poder Judicial del Estado de Jalisco publicó un desplegado en el que, además de acusar al comisario de difundir el audio, señalan que se trata de una grabación editada que "ha generado noticias difamatorias". Por Jonathan Ávila Guadalajara.- Las proyecciones que la administración municipal de Enrique Alfaro Ramírez pretende llevar a cabo para la zona de la Barranca de Huentitán se han desarrollado con poca claridad. A pesar de las intenciones por cumplir con un proyecto que se ha estancado por casi ocho años, el Ayuntamiento de Guadalajara no ha tenido más remedio que mantenerse alerta frente al juicio que hoy tiene respecto al Fondo Iconia y la ausencia de disposición por parte de la empresa Operadora Hotelera Salamanca para aceptar las nuevas disposiciones del proyecto. Desde la semana pasada, Reporte Indigo documentó la existencia de una petición en la cual el Ayuntamiento de Guadalajara, a propuesta de Enrique Alfaro, solicitaba la donación de diversos predios para los proyectos que se tienen contemplados en el plan maestro de la zona de Huentitán. Una de las donaciones se refería a la construcción de un hospital de primer nivel que, tras solicitar respuesta al Ayuntamiento, se aclaró que sería una Unidad Médica Familiar administrada por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Para la aprobación completa de la donación, la solicitud debe ser aprobada por el Congreso Local del Estado de Jalisco, cuya mayoría la tiene el partido liderado por Enrique Alfaro. No obstante que hasta la fecha, la Comisión de Hacienda, a la que se turnó la iniciativa de decreto del gobernador para donar los predios, no ha discutido el asunto ni la ha turnado a alguno de los miembros para su análisis. La iniciativa del gobernador en la congeladora se da en el contexto de la ausencia de un convenio firmado por las dos partes en el proyecto Iconia, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Operadora Hotelera Salamanca. Sin embargo desde la aprobación de la solicitud de donación de predios, en la sesión del 7 de septiembre pasado el alcalde fue prevenido sobre la importancia de que el convenio estuviera firmado antes del plazo fijado por el Pleno del Ayuntamiento, para llevar a cabo los proyectos en Huentitán. A propuesta de retrasar la solicitud de los predios para esperar a que el nuevo convenio estuviera firmado por ambas partes, el alcalde Enrique Alfaro dijo en la sesión del 7 de septiembre:

En el desplegado, piden a la Fiscalía General del Estado (FGE), al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y a la Procuraduría General de la República (PGR) realizar peritajes al audio. Destacan su compromiso con la verdad y con el Estado de Derecho. La publicación del desplega-

do sucedió luego de que este martes, la asociación Abogados por Jalisco presentó una solicitud de juicio político contra el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, por el audio difundido donde intercede por dos personas detenidas por la Policía de Guadalajara. "Tengo información del Consejo de la Judicatura de que los consejeros nunca fueron consultados para publicar el desplegado. Ese desplegado se publicó sin autorización del Consejo", señaló el presidente municipal tapatío. "Que investiguen, nosotros queremos eso. Que los pillos que están metidos en el Poder Judicial y que tratan de defenderse como pueden acaben en la cárcel. El que nada debe, nada teme", indicó Alfaro. "Que investiguen lo que gusten y ojalá que la Fiscalía haga su parte".


Impulsan diálogo ante deuda en Hospitales Civiles

10

Entregan obras de avenida Malecón

y se realizaron acciones de mantenimiento urbano.

Se contó con un presupuesto de 3.2 millones de pesos. El alcalde tapatío Enrique Alfaro indicó que la zona, en los límites municipales con Tonalá, ha estado abandonada por muchos años y señaló que aún falta mucho por hacer. Por Virginia Arenas

Por Pablo Miranda Guadalajara.- Ante la protesta de médicos de los Hospitales Civiles, quienes se manifestaron por la falta de pagos del Seguro Popular y carencia de insumos para pacientes, el comisionado estatal de esta instancia, Celso Montiel Hernández, señaló que ya hay mesas de trabajo para transparentar el proceso. Por la mañana, cientos de médicos de la institución protestaron en las afueras de la Secretaría de Salud Jalisco, pues señalan que carecen de insumos para atender a los pacientes, además, mencionaron que también hay adeudos del Seguro Popular por más de 300 millones de pesos, lo que afecta a los salarios de los trabajadores. "Todo aquel que es empleado de los Hospitales Civiles de Guadalajara vivimos la carencia de la falta de insumos, de la falta de consumibles. Ya no podemos trabajar de esta manera, está en riesgo

la práctica médica", señaló Juan José Hernández Rodríguez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara. Sin embargo, Montiel Hernández dijo que como parte del contrato anual que sostienen con los Hospitales Civiles de Guadalajara se han entregado 50 millones de pesos, por lo que al Seguro Popular le toca comprobar los recursos utilizados y la cuestión de administración corresponde al nosocomio. "Nosotros así como le hacemos con el Hospital Civil lo hacemos con todas las instituciones de salud: solicitamos hoy en día a la Secretaría de Salud, al Hospital materno infantil (...) a las trece regiones sanitarias a donde mandamos el recursos que nos comprueben el ejercicio de ese recurso, no podemos estar nosotros dando un recurso cuando no existe en tiempo y forma una comprobación bien establecida", aseguró.

Guadalajara.El Ayuntamiento de Guadalajara entregó las obras de renovación urbana en avenida Malecón en la colonia Lomas del Gallo. Los trabajos consistieron en la construcción de muro de contención y la plazoleta. Así como una escalera de ingreso y rampa. Se renovaron mochuelos, jardineras, herrería, mobiliario urbano y postes de predios. También se plantaron más de 12 mil plantas y mil 500 metros

"Hay muchos compromisos pendientes en esta zona de la ciudad", señaló el presidente municipal tras un recorrido por las obras. "La ciudad ya está cambiando, los cambios no son inmediatos eso no existe. Queremos llegar a una ciudad donde todos estemos orgullosos de vivir". El primer edil también supervisó las obras de repavimentación en las calles Delio Moreno y José Hernández, donde se colocarán dos mil 445 metros cuadrados de concreto hidráulico.

Diputados de Jalisco fijarán nuevo modelo de fiscalización hasta 2017

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Las propuestas que los organismos de la sociedad civil presentaron ante los diputados del Congreso del Estado para redefinir el modelo de fiscalización y el perfil que deberá de tener el próximo titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), serán tomadas en cuenta hasta el siguiente año y no durante el proceso de elección para quien suplirá a Alonso Godoy. El presidente de la Comisión de Vigilancia del Legislativo, Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo, informó que no hay tiempo suficiente para incluir los planteamientos de académicos del ITESO y de la UdeG, así como de integrantes del observatorio Jalisco Cómo Vamos y del colectivo Tómala, en una reforma. "Son temas que no se alcanzan a reformar en la ley. Se tratará de meter en los requisitos para el proceso siguiente que vaya a ver de renovación".

Asimismo, el legislador explicó que algunas de las propuestas no podrán aplicarse. Tal es el caso de la obligatoriedad de los aspirantes de publicar su declaración 3 de 3, ya que el proceso se podría "judicializar" al no ser sujetos obligados de transparentar este tipo de información. Ruiz Esparza Hermosillo detalló que el paquete de observaciones recabadas en el foro ¿Qué Modelo de Auditoría Para Jalisco? se retomarán en las discusiones para reformar la Ley de Fiscalización y Auditoría del Estado en junio del próximo año, fecha en la que se espera armonizar las reformas secundarias al Sistema Nacional Anticorrupción.


11

Prohibición de mariguana imposibilita Ejidatarios advierten sobre clausuras

su investigación médica: expertos

de negocios del Aeropuerto

Por Leticia Fonseca Por Paola Ríos Guadalajara.- Eliminar la prohibición, así como crear estrategias para la distribución y producción legal de mariguana a nivel nacional, son las modificaciones que tendría que efectuar el Gobierno Federal para facilitar el desarrollo de medicamentos a partir del estupefaciente, según concluyeron los expertos que participaron en el foro inaugural de la XXXIII Asamblea Médica de Occidente, titulado "Cuidados Paliativos en Medicina a Base de Cannabis". Durante su intervención, el ex diputado del PRD, Enrique Velázquez González aseguró que durante 2013 hubo registro de 600 personas que murieron a consecuencia de intoxicación por drogas, la mayoría por medicamentos controlados, en comparación con 35 mil muertos por ataques con armas de fuego, sin que hubiera "una sola persona que haya muerto por sobredosis de mariguana". Tras reprochar al Gobierno de la República el recorte al presupuesto federal en materia de salud y el aumento en los recursos del Ejército, afirmó que el mercado de las drogas ha generado un "Estado dentro del Estado" en México, conformado por "grupos muy poderosos, (...) que pueden comprar cualquier armamento y pasar por encima de cualquier institución", por lo que reafirmó la postura de su partido a favor de la legalización de la mariguana, "para que empiece a verse como un tema de salud pública y no como un tema de violencia". Velázquez dejó claro que la regulación equivale a restar poder al narcotráfico en el país y, por tanto, traería como conse-

cuencia una disminución en los índices de inseguridad; "mientras no se entienda que la violencia no se combate con más violencia, vamos a seguir cometiendo los mismos errores", declaró. Asimismo, instó a evitar la estigmatización tanto por parte de la sociedad como del Estado con la finalidad de dar paso a investigaciones para el desarrollo de medicamentos que puedan mejorar la calidad de vida de personas con determinadas enfermedades, tales como la epilepsia. Por su parte, Carlos Cervantes Aguilera, analista de regulación de cannabis en México, aplaudió el aumento en el gramaje permitido para autoconsumo; sin embargo, afirma que las fuentes en las que los consumidores adquieren la mariguana continúan siendo ilegales. Tras hacer una revisión al contexto internacional, aseguró que la mejor opción para el país es crear una normatividad de producción controlada por el Gobierno, sin intervención de empresas particulares. "No sugerimos un sistema abierto, capitalista, sino uno regulado por el Estado". Asimismo, explicó, la mariguana que se puede adquirir en la actualidad muchas veces está modificada para incrementar sus efectos psicotrópicos, además de contener amonio, sustancia que puede ser nociva para la salud. "No se le va a dar a las personas un aceite (de cannabidiol) que sea perjudicial", con lo que reiteró que es "necesario" iniciar estrategias de cultivo y distribución nacionales, lo cual también abarataría los costos.

Guadalajara.- Las acciones del Ejido El Zapote en demanda de la indemnización por sus terrenos, continuará, su presidente, Nicolás Vega Pedroza, advirtió que pretenden clausurar los negocios aledaños al aeropuerto y planean tomar las oficinas del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Ejidatarios de Santa Cruz plantean que será el viernes cuando se manifiesten en la SCT. "Después de esta manifestación esperamos que ya los abogados tengan los amparos correspondientes para empezar a clausurar los negocios que están alrededor, ¿qué habrá? Unos 40 o 50 negocios". La clausura de negocios la reali-

zarían las autoridades correspondientes, "vamos a hacer que se los clausuren también, pero bajo órdenes de autoridades superiores, nosotros no vamos a hacer algo que no nos permita la ley", precisó Vega Pedroza. Por lo pronto, dijo, se mantendrá la presencia de ejidatarios en la central aérea tapatía, seguirán permitiendo el ingreso gratuito al estacionamiento, y no se permitirán las labores en las obras debido a que no se ha cumplido con la sentencia. No obstante, aseguró que el ejido está abierto al diálogo, aunque no han sido convocados nuevamente a una reunión para tratar de resolver el pago de los terrenos. En el anterior acercamiento funcionarios de la SCT les propusieron pagarles 30 millones de pesos, monto que no aceptaron.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Víctimas y activistas se SAT realiza decomiso histórico; encienden en ira por posible aseguran 450 millones de dólares fuga de Duarte; “es una comedia, lo dejaron huir” Notimex

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó la detección histórica de 450 millones de dólares en la Aduana de Toluca, como parte del denominado Operativo Chimera de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

El organismo fiscalizador informó que a través de la Administración General de Aduanas (AGA) coordinó y llevó a cabo el Operativo Chimera, realizado por la OMA para la detección y combate al tráfico ilegal de armas y sus partes, así como divisas en cualquiera de sus presentaciones. El operativo se aplicó en carga aérea, pasajeros, terrestre y despacho de importaciones y exportaciones, y se implementó una nueva estrategia en las aduanas considerando tráfico, porcentaje de revisión, profundidad de la revisión y uso de equipos de revisión no intrusiva para mercancías específicas, agregó en comunicado. Este decomiso es resultado de una nueva estrategia de revisión exhaustiva

al traslado de mercancías.

Detalló que esta estrategia novedosa y de vanguardia implementada en diferentes partes del mundo, permitió que México lograra el 99 por ciento del total de la operación, en relación a todos los países participantes. Lo cual permitió obtener la detección más grande de la historia registrada por los países miembros de la OMA en documentos, por 450 millones de dólares americanos asegurados en la Aduana de Toluca. La OMA informó que uno de los países con mayor actividad durante el Operativo Chimera, en términos del número de informes de incautación reportados en la plataforma, fue México, que se coloca como punta de lanza a nivel internacional. Asimismo, destacan que con la aplicación de procesos no sólo se logra frenar el tráfico ilegal de armas y divisas, sino que además se permite garantizar la seguridad nacional y combaten conductas ilegales, refirió el SAT.

Por Efrén Flores e Ilse García Ciudad de México.- Activistas en Veracruz coincidieron en que la posible fuga de Javier Duarte de Ochoa -quien el pasado 12 de octubre pidió licencia a su cargo como Gobernador- fue planeada. Era un acuerdo ya previsto, coincidieron. Acusaron al gobierno de darle tiempo para que dejara sus funciones y huyera. Para ellos, no es más que una burla y un claro ejemplo de que “como siempre, la impunidad es la que reina en México”. Ayer trascendió que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez una orden de aprehensión en contra de Duarte de Ochoa, así lo informaron diversos medios nacionales. Sin embargo, según lo denunciado por el propio Gobernador elector, Miguel Ángel Yunes Linares, su predecesor ya huyó de la entidad. El panista aseguró que fue el Gobernador interior, Flavino Ríos Alvarado, quien le proporcionó a Duarte el medio de transporte para lograrlo. Luego, por nueva información, se especuló que fue un líder del PRI el que le habría proporcionado un helicóptero para fugarse.

Para Lucía de los Ángeles García Henao, coordinadora del Colectivo Solecito, “todo estuvo concertado. Es una comedia tragi-cómica lo que se está llevando a cabo [en Veracruz]. Pusieron a Flavino para que le abriera la puerta a Duarte”. El fundador del albergue de migrantes Hermanos en el Camino, el padre Alejandro Solalinde, consideró hoy: “es inaceptable que se les escape Javier Duarte los vuelve cómplices PGR, lo advertimos”, escribió en Twitter. Esta mañana, el periodista Carlos Loret de Mola informó, en su noticiero “Despierta”, que el Gobernador con licencia se habría fugado a bordo de una aeronave de Juan Carlos Molina, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Testigos dijeron, según la información difundida, que el líder campesino fue la persona que le proporcionó el medio de transporte. Esas son las versiones hasta ahora de su posible fuga, pero lo cierto es que de Javier Duarte nada se sabe desde el pasado jueves. Ese día dejó de estar activo en sus redes sociales, y según testigos citados por la prensa, y las declaraciones del propio Flavino Ríos, fue también la última vez que se le vio o tuvieron contacto con él.


13

Duarte: todos los caminos llevan a EPN Piden a PGR ofrezca recompensa por Duarte

Por Martín Moreno Ciudad de México.- Para entender el innegable vínculo política-dinerocorrupción que hoy tiene a Javier Duarte a un paso de la cárcel, y a Enrique Peña Nieto en caída libre dentro de un pozo negro y sin fondo, debemos remontarnos a la madrugada del 27 de enero de 2012. Lugar: el Aeropuerto Internacional de Toluca. Procedente de Xalapa, una avioneta del gobierno de Veracruz – encabezado por el priista Duarte-, con matrícula XC-CTL, aterrizó con 25 millones de pesos en efectivo dentro de la panza. La fortuna era custodiada por uno de los hombres de confianza de Duarte: Miguel Morales Robles. El dinero iba bien acomodado en dos maletas. Cuando a Morales Robles le preguntaron el origen y el destino del dinero, no supo qué decir. Se limitó a mostrar un oficio firmado por el Subdirector de Operación Financiera de la Tesorería Estatal veracruzana. El personero de Duarte fue trasladado a las oficinas de la PGR. El caso quedó registrado bajo la AP PGR/MEX/TOLVI/310A/2012. El gobierno de Duarte respingó y reclamó que les devolvieran el dinero porque, aseguró, era para financiar la Cumbre Tajín a celebrarse en el estado. En realidad, la PGR no tuvo que investigar demasiado para conocer el destino final de los 25 millones de pesos: la campaña del candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. Así se lo hicieron saber al entonces presidente Felipe Calderón, quien dejó pasar el evidente financiamiento ilegal que, de haberse penalizado hasta sus últimas consecuencias, hubiera significado anular a Peña como candidato presidencial y detonar

el desplome del PRI a solo seis meses de la elección. Casi nada. Pero el gobierno de Calderón nada Redacción hizo ante el flagrante delito electoral. Lo dejó pasar. Y Peña Nieto ganó la Ciudad de México. La Procuraduría elección. General de la República (PGR) debe hacer uso de su programa de A Javier Duarte tampoco lo molestaron. ofrecimiento de recompensas para localizar al Gobernador con licencia Todo apunta a que ese dineral sirvió, de Veracruz, Javier Duarte, exigió el finalmente, para fondear la campaña diputado panista Jorge López Martín. de Peña Nieto. Sin investigación seria de por medio. Sin castigo. En abierta Duarte está actualmente prófugo de impunidad. la justicia luego que un juez federal Pero en política, el destino que ayer ayudó, hoy puede hacer daño.

"La Procuraduría General de la República cuenta con las atribuciones legales para ofrecer una recompensa económica a quien proporcione información veraz y certera sobre el paradero de delincuentes buscados por las autoridades", explicó López Martín en un comunicado.

Exige PRD no encubrir a Gobernadores llegado el momento esto no sucediera".

Quién diría que cuatro años después, Javier Duarte – financiador de la campaña de Enrique Peña Nieto, quien presentaba, orondo, al gobernador veracruzano como parte del “nuevo PRI”-, estaría a punto de ser encarcelado por una presunta malversación por 500 millones de pesos durante su administración. (Incluyamos el desastre absoluto con la alta violencia, los periodistas asesinados, la descomposición política y el carnaval de corrupción que aún se sigue dando en Veracruz). Por Héctor Gutiérrez Así, hoy nos queda más que claro un Ciudad de México.- Las autoridades fenómeno: mexicanas no deben encubrir a los ex gobernadores como Javier Duarte y Si Cae Duarte, cae Peña Nieto. Guillermo Padrés, demandó Alejandra Barrales, dirigente del PRD. ¿Por qué? Por una razón contundente:

giró una orden de aprehensión en su contra a petición de la PGR.

"Si esto fuera así, por supuesto que tendríamos que señalar que la Procuraduría está siendo cómplice de esta actuación, sobre todo en el caso de Duarte, hay un secreto a voces que ya estaba siendo advertido", aseveró.

A estas alturas, Javier Duarte está arrinconado y enfurecido. Reportaba el periodista Wilbert Torre que en Los Pinos ya hubo un enfrentamiento entre escoltas y el EMP cuando Duarte quiso ver por la fuerza y sin cita previa a Peña "Con bastante anticipación nosotros le dijimos a la Procuraduría que tomara Nieto. Duarte vociferó amenazas. las precauciones del caso para que

REFORMA publicó hoy que un abogado fiscalista confesó ante la Procuraduría General de la República (PGR) haber sido prestanombres del priista Javier Duarte, Gobernador de Veracruz con licencia, para adquirir propiedades en Estados Unidos. En sus declaraciones estimó, además, los presuntos desvíos de Duarte en al menos mil 500 millones de pesos. Entrevistada al terminar su participación en un foro organizado por el INAI, Barrales condenó esa situación y pidió a la PGR hacer valer la ley. "Es parte de lo que la Procuraduría deberá de investigar, es parte de lo que la gente está demandando saber y sobre todo que haya justicia, ese es el reclamo de la gente, que se haga valer la ley", manifestó.


Osorio Chong reconoce que no saben en dónde está Duarte; rechaza “pacto de impunidad”

Redacción Ciudad de México. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó que la Procuraduría General de la República (PGR) liberó una orden de aprehensión en contra de Javier Duarte de Ochoa y negó que el Gobierno federal haya dejado escapar al Gobernador con licencia de Veracruz como lo denunciaron las víctimas. Ayer, activistas en Veracruz dijeron a SinEmbargo que la posible fuga de Duarte de Ochoa -quien el pasado 12 de octubre pidió licencia a su cargo como Gobernador- fue planeada.

insistió en que la PGR está haciendo lo propio para solicitar la ficha roja ante la Interpol. Este miércoles, el diario Reforma reveló que un abogado fiscalista confesó a la PGR ser prestanombres de Javier Duarte y, por sus instrucciones, haber constituido varias sociedades de responsabilidad limitada para invertir en inmuebles en EU. Entre dichas propiedades, aseguró, se encuentran seis unidades de tiempo compartido en el exclusivo Hotel St. Regis de Nueva York.

Era un acuerdo ya previsto, coincidieron. Acusaron al gobierno de darle tiempo para que dejara sus funciones y huyera. Para ellos, no es más que una burla y un claro ejemplo de que “como siempre, la impunidad es la que reina en México”.

De acuerdo con el medio, la semana pasada, el ex allegado al Gobernador con licencia de Veracruz se presentó a declarar voluntariamente ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) y estimó los presuntos desvíos de Duarte en al menos mil 500 millones de pesos.

Sin embargo, Osorio Chong negó categóricamente que Javier Duarte haya pactado su salida. El encargado de la política interior de México reconoció que en el Gobierno federal desconocen el paradero de Duarte y descartó que haya salido del país.

Ayer, la PGR libró la orden de aprehensión contra Javier Duarte luego de que un juez federal ordenara su aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“No sabemos nada de Duarte, tampoco hay información de que haya salido legalmente del país. Creemos que puede estar en México”, aseguró. Agregó que luego de la solicitud de licencia Duarte de Ochoa fue visto por última vez en Xalapa. Ahora, “las autoridades de inteligencia están trabajando para su localización”, puntualizó. El titular de la Secretaría de Gobernación

También detuvo a dos mujeres relacionadas con la investigación abierta en contra del Gobernador con licencia de Veracruz. A través de un comunicado dio a conocer que cumplimentó dos órdenes de aprehensión giradas acusadas de “los delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Delincuencia Organizada, en el marco del caso Veracruz”.

39 14

Enfrenta Peña ataques populistas.-Nuño

¿Por qué Será? Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Aurelio Nuño, Secretario de Educación, acusó a las fuerzas políticas de izquierda y derecha de atacar al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Durante la ceremonia con motivo del 71 Aniversario luctuoso de Plutarco Elías Calles, el funcionario federal criticó a quienes se oponen a todo y a los que buscan recuperar sus privilegios. "Como en tiempos de Calles, hoy enfrentamos ataques populistas y demagogos de expresiones radicales tanto de izquierda como derecha. Al igual que en aquel entonces, la derecha radical busca recuperar privilegios perdidos y sobrepone intereses particulares alguien común", señaló.

"De la misma manera, la izquierda radical busca destruir lo que tanto trabajo nos ha costado construir a todos como nación". En el Monumento a la Revolución, Nuño aseguró que cuando Peña Nieto recibió la Administración federal de manos del PAN, se vio obligado a iniciar una reconstrucción. "El Presidente se ha enfrentado el reto de reconstruir el Estado mexicano tras el extravío que sufrió después de la primera transición democrática, cuando fue cooptado por poderes fácticos e intereses ajenos al bien común", expresó. El titular de la SEP reconoció que el Gobierno enfrenta retos importantes ante un entorno internacional complejo y volátil, que afecta las relaciones internacionales, la estabilidad monetaria y las finanzas públicas.


39 15

-Una maldita cultura AMN.- Dos ex virreyes pertenecientes al ponzoñoso prianismo mexicano están en capilla por sendos casos de corrupción y abuso del poder: Javier Duarte, del PRI, y Guillermo Padrés Elías, del PAN. En apariencia, ambos casos de inmoralidad ya no asombran a nadie, porque la corrupción se ha convertido en algo cotidiano que está prácticamente en todas las capas sociales, pero preponderantemente en el quehacer político donde la inmoral clase política se disputa rabiosamente nuestros dineros públicos a través de sueldazos y del vulgar robo a las arcas. ¿Qué ocurre? ¿Qué nos está pasando? ¿Hemos perdido la capacidad de asombro los mexicanos? ¿Ya no nos indigna que los dineros públicos que deberían ser destinados a obras públicas y sociales terminen en otros bolsillos o en los paraísos fiscales en el extranjero, en lugar de ser canalizados a la educación, la ciencia, la cultura, la salud, etc.? Los casos de Duarte y Padrés Elías han sido utilizados por sus partidos políticos para intentar hipócritamente lavarse la cara que los pinta como dos partidos corruptos que conocen la impunidad y simulan hacer que todo cambie para que todo siga igual. Todos apuestan a la impunidad porque saben que entre la ponzoñosa partidocracia se practica la máxima de tapaos los unos a los otros, porque todos están en el ajo, y sólo cuando hay casos emblemáticos en los que se intentan tapar el Sol con un dedo, entonces los partidos optan por las venganzas políticas como una forma de resarcir sus culpas ante el electorado mexicano, que seguramente los habrá de castigar en la elección siguiente. Permanentemente, y ante la opinión pública, el sistema político mexicano y la clase gobernante, se caracterizan por el sello de la inmoralidad y la corrupción. Sí, ese cáncer de la corrupción comenzó en la época

colonial cuando los virreyes y el Santo Oficio de la Iglesia Católica permitían que los poderosos hicieran lo que quisieran sobre los indígenas, a sabiendas de que no tendrían castigo alguno, pues imperaba la impunidad que dio lugar al nacimiento de la corrupción. La palabra impunidad procede del sustantivo latino impunitas-atis, cuyo significado literal es sin castigo, mientras que la palabra corrupción procede del verbo latino corrumpo-is-ere-rupi-ruptum, que significa corromper, descomponer, sobornar. Sí, esa maldita cultura y las pestes nos llegaron con la conquista española, y con ella se crearon dos repúblicas: una para indios y otra para españoles. Los frailes franciscanos, principalmente los milenaristas, concebían a la sociedad española corrompida en sus costumbres y a los indígenas como “el buen salvaje”, infantil e ingenuo que debían aislarse lo más posible de la nefasta influencia de los españoles. A los indígenas se les denigró al valor de animales e incluso se les asesinaba para que fueran el festín de los perros, no contaban con derecho alguno y menos podían tomar decisiones. Es entonces cuando la impunidad y la corrupción sentaron sus reales y tomaron carta de naturalización en territorio azteca. Se formó una nefasta cultura de corrupción e impunidad que impera hasta nuestros días y lacera a la sociedad mexicana. Pareciera que la clase política y la sociedad mexicana en lugar de evolucionar va como el cangrejo, en momentos en que la nación azteca presenta peligrosas malformaciones sociales que nos están llevando a la ruina.


C

16

olumnas Periódico el Faro

¿La senda rusa? Sergio Aguayo Las instituciones públicas mexicanas son como chalupas con tripulación confundida: unos quieren silencio, los otros transparencia. Ante tanta indecisión algunos acervos ya buscan asilo en bibliotecas extranjeras. Cuando la Unión Soviética se transformó en Rusia adoptaron, en 1993, una ley que quitó cerrojos a los archivos. Cambiaron los aires y en 2004 aprobaron una ley que facilitaba la opacidad utilizando excusas como el respeto a la "privacidad" o la protección de "datos personales". Los mexicanos pagamos las consecuencias de una transición inconclusa. Las normas contienen ambigüedades sobre la transparencia y la opacidad. Hay quienes siguen la senda rusa y abusan de la "protección de datos personales". Es el caso con la esperada plataforma Memoria y Verdad, creada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en sociedad con la Universidad Iberoamericana y varios organismos civiles (Artículo 19, Fundar, Miguel Agustín Pro, entre otros). Se comprometieron a difundir los documentos relacionados con violaciones graves de derechos humanos: Tlatelolco, el Halconazo, la Guardería ABC, Ayotzinapa, Tlatlaya, etcétera. En una primera etapa el INAI, la universidad y los organismos civiles lograban sinergias mientras se arrojaban elogios. Cuando se acercó el momento de la inauguración afloraron los desacuerdos y las recriminaciones y están al borde de la ruptura. El motivo de fondo es que el INAI está dividido sobre lo que signifi-

Si Duarte se les fue, apaguemos la luz y vámonos Carlos Puig

ca resguardar "datos personales". Algunos lo usan para cometer excesos como el de pedir a las organizaciones consentimientos expresos de todos los que aparecen en las fotografías aun cuando algunas de éstas tengan 50 años. Simples pretextos del ogro autoritario temeroso de la verdad.

Entiendo la discreción que ha guardado el Poder Judicial y ahora la PGR respecto a la orden de aprehensión contra Javier Duarte que ha dado paso a filtraciones, confirmaciones sin fuente o con “fuentes federales”, es decir la nada.

Lo que sucede en el INAI se reproduce en el Archivo General de la Nación (AGN) y otros espacios. En la Galería Uno del AGN está depositado el acervo de la Dirección Federal de Seguridad. Como en Rusia, después de la alternancia de 2000, hubo una gran apertura y los documentos se entregaban sin borrar los nombres. Invocando una dudosa legalidad ahora tachan los nombres o niegan la existencia de documentos entregados con anterioridad (y tengo pruebas de lo que estoy diciendo).

Daniel Moreno, periodista de primera y director de Animal Político, el medio que reveló antes que nadie el mecanismo de empresas fantasma por el que se consignó el expediente por el que ahora habría una orden contra Duarte, me dice que ellos tienen confirmado que desde el domingo está girada esa orden de aprehensión contra Duarte y varios más.

Ese intento por retroceder en la historia plantea varios problemas. Por ejemplo, ¿qué hacer con aquellos documentos entregados durante los años dorados de la transparencia? Hace un año empezaron a buscar respuestas la Biblioteca Daniel Cosío Villegas y profesores de El Colegio de México, la Universidad Northwestern de Estados Unidos e instituciones académicas europeas.

La respuesta del gobernador interino es un poco penosa, la verdad. “Hay una serie de versiones, desde hace dos o tres días, en el sentido de que escapó en un helicóptero propiedad del gobierno del estado, un helicóptero que usa habitualmente el fiscal general del estado, que salió con destino… hay quien dice que fue a Puebla, después que fue a Coatzacoalcos y de ahí voló a Ciudad Juárez, es decir, hay distintas versiones, no tengo ninguna que yo pueda avalar o certificar”, le dijo a Radio Fórmula.

El objetivo era digitalizar los expedientes obtenidos por académicos que hubieran investigado en la Galería Uno del AGN durante la etapa de transparencia para ponerlos a disposición del público en servidores de varias universidades. Después de consultar a diversos abogados, la biblioteca de El Colegio de México optó por abandonar el proyecto ante el temor a las multas o acciones legales del INAI.

Ahora la pregunta es ¿dónde está el gobernador con licencia?

¿Cómo, en un helicóptero que usa el fiscal? ¿En ese podría haberse ido? En Veracruz muchos creen que está

en Canadá. Allá donde, por ejemplo, Napoleón Gómez Urrutia ha encontrado sencillo luchar contra las extradiciones pedidas por el gobierno mexicano. Esto sería un problema para el gobierno y para el PRI. Después de todo, Enrique Ochoa, el líder del tricolor, ha basado su presidencia en la lucha anticorrupción y se ha enfocado en Javier Duarte. Ha presumido la persecución del gobernador con licencia veracruzano como suya. ¿Y si se fue? ¿Y si el futuro de Duarte es la comodidad de Vancouver, Montreal o Toronto, con todo el dinero que se quedó por años y años? ¿Quién va a convencernos que todo no fue simplemente un arreglo? Pide licencia, luego pido la orden de aprehensión, luego tú ya te fuiste, chin, no te encuentro… ¿Qué le dirá Ochoa a Arely Gómez? ¿Qué pasa en este gobierno que ni las cosas buenas les salen bien? Más le valdría a Ochoa ponerse él a buscar a Duarte y si está fuera, traerlo.


Feria de regalos

2018: un final adelantado

Leo Zuckerman

Raymundo Riva Palacio

Cero y van dos veces que se reporta cómo funcionarios federales y estatales entregan despensas y monederos electrónicos en el Estado de México. ¿No se supone que los gobiernos en México no pueden utilizar los programas sociales con fines electorales? ¿No se supone que está prohibido y penado? ¿Dónde está el árbitro electoral cuando uno de los jugadores, en sus narices, comete una falta pública y notoria? ¿Cómo es posible que una operación claramente electoral esté en manos del funcionario más encumbrado de Los Pinos por instrucciones directas del presidente Peña? ¿Dónde están las voces que siempre exigen equidad en las contiendas ahora que el PRI-gobierno está utilizando sus peores mañas sin recato alguno? ¿Será el Estado de México el laboratorio de clientelismo electoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2018? Cero y van dos veces que se reporta cómo funcionarios federales y estatales entregan despensas y monederos electrónicos en el Edomex. De acuerdo con Reforma, el sábado pasado llegaron “acarreados” de distintos municipios mexiquenses a un evento donde recibieron paquetes del Programa de Apoyo Alimentario de Diconsa y una tarjeta bancaria electrónica, llamada la Efectiva, con un saldo de dos mil 750 pesos. Nada menos que el jefe de la Oficina de la Presidencia encabezó la entrega de los goodies. Francisco Guzmán exaltó al gobernador, Eruviel Ávila, y a su jefe, el presidente Peña, quien le habría dicho: “Francisco, te encargo el Estado de México, tiene que tener una atención prioritaria”. ¿Por qué la prioridad? ¿No debería el gobierno federal gobernar para todo el país? ¿No tiene que ver la prioridad con la muy extraña coincidencia que el año que entra habrá elecciones en el Edomex, la entidad más poblada del país? No sólo regalaron despensas y dinero en efectivo por medio de tarjetas. También entregaron “estímulos a integrantes de comités comunitarios, certificados de vocales de Prospera, vales para el equipamiento de comedores comunitarios, escrituras de Corett y certificados de INEA”. ¿Cuándo viene la feria de regalos, encabezada por el generoso Francisco, a la Ciudad de

México? ¿Cuándo van para Oaxaca, Guerrero o Chiapas, donde hay tanta gente necesitada? Los reporteros le preguntaron al jefe de la Oficina de la Presidencia si este acto no tenía una intención electoral. Respondió: “Son distintos programas sociales y lo que queremos es que en un solo espacio se puedan conjuntar los diferentes servicios y programas que tenemos […] Estamos trabajando de forma institucional, ajenos a cualquier tipo de motivación electoral”. Qué buena respuesta: ya me convencieron que ellos tienen las mejores intenciones, que no se les pasa por la cabeza entregar regalitos para ganar elecciones. Porque, fíjese usted, lo que se requiere para obtener las dádivas: el beneficiario debe entregar una copia de su credencial de elector y escribir sus datos personales, incluyendo su teléfono, en una lista. ¿Por qué entregan su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE)? ¿Es esto legal? ¿Para qué usa el gobierno la lista? ¿Cómo evitar que termine en el PRI? Ya algunos partidos opositores han anunciado que denunciarán estos actos ante el INE, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la Auditoría Superior de la Federación. Según el consejero electoral Arturo Sánchez, este tipo de repartos no son delictivos si forman parte de los programas sociales de los gobiernos: “El problema es hacerlo para obtener el voto, el problema es hacerlo con alguna intencionalidad política o para posicionar a una persona que eventualmente pueda ser candidata, eso es lo que no se vale”. Con todo respeto a las autoridades electorales —que gastan tanto dinero en tonterías como monitorear los medios de comunicación para ver si hay una dizque cobertura equitativa—, los gobiernos federal y mexiquense (ambos priistas) están llevando a cabo un típico caso de clientelismo electoral supuestamente penado por la ley. ¿Cómo lo sé? “Si parece un pato, nada como un pato y grazna como un pato, entonces probablemente sea un pato”. No sé usted, pero a mí me queda claro que estamos frente a un caso público y notorio de entrega de programas sociales, que pagamos los contribuyentes, para apoyar al partido gobernante: un acto electoral.

El presidente Enrique Peña Nieto siguió regañando a los mexicanos cuando les objetó que no apreciaran las reformas, mientras el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, hizo lo mismo con los senadores del PRI cuando le reclamaron la desatención de los delegados federales, la permanencia de panistas y fallas en la operación de los programas.

17

ni decisión que pueda llevarlo a terminar el sexenio con un equilibrio entre aprobación y desaprobación. Un especialista se preguntaba qué empresa o medio de comunicación será el primero que se atreva a publicar el apoyo a Peña Nieto por debajo de los 20 puntos porcentuales, como las mediciones intermedias lo ubican.

Sutil el presidente, grosero como es su compadre el secretario, lleno de palabras altisonantes ante la carencia de recursos dialécticos. Mientras, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reparte su tiempo entre ser el principal policía de la nación y tareas de promoción personal con obras sociales, con la mira puesta en la sucesión presidencial de 2018, aunque lo niegue públicamente. El gobierno peñista ya no entiende que no entiende, como se dijo en este espacio desde la crisis de octubre y noviembre de 2014, sino que aunque entienda, no tiene remedio.

El 12 de julio pasado, cinco semanas después de la derrota del PRI en gubernaturas críticas, se escribió en este espacio sobre el escenario de entrega del poder a un candidato o candidata de oposición, que parecía vislumbrarse para Peña Nieto en la sucesión presidencial de 2018. “El líder de la nación… enfrenta retos y rebeliones más propias de fin de sexenio que de la mitad de su gestión”, se apuntó. “Quizás no se vea claramente ahora, pero conforme se acerque la campaña presidencial, este ajuste le permitirá saber a Peña Nieto si su candidato tiene posibilidades reales de ganar la elección en 2018, o mejor negocia la entrega del poder”.

La falta de cuidado y prudencia de los dos operadores políticos que todavía tiene a la mano, junto con una política de comunicación social sin autocrítica que insiste en hablar de “reformas” –el error del mensaje al emplear la palabra que genera repudio mundial porque significa alterar el statu quo–, identificando en la prensa a sus enemigos, son las últimas pinceladas de un presidente y un gobierno que vienen en picada y que tratan de rescatar con discursos. La percepción y la realidad chocan todos los días en un país donde su presidente ha sido incapaz, como todo gobernante debe hacer, de administrar las expectativas. No hay intento por achicar la brecha entre las realidades y las percepciones porque parecería que la única realidad que existe es la que ve el círculo más cercano a Peña Nieto.

En este momento, todas las encuestas de preferencia electoral para 2018 ubican al PRI, sin importar candidato, como tercera fuerza electoral, y bajando de respaldo en cada elección que enfrentan. Como partido, se recordó en julio, el PRI empezó su declive –tendencia que no ha cambiado– entre 2010 y 2011, y desde las elecciones federales de 2015 los electores lo abandonaron por millones en las urnas. El famoso voto duro del PRI se colapsó en las elecciones del 5 de junio porque en algunos estados el acarreo priista el día de la elección sirvió para abultar la votación de otros. En Veracruz 600 mil priistas movilizados votaron por candidatos de otros partidos. En Tamaulipas salieron a votar por el candidato del PAN a la gubernatura 400 mil personas que un año antes se habían abstenido.

Las cosas en la calle, no en Los Pinos, son diferentes. Expertos en opinión pública coinciden en que no hay ninguna acción que pueda hacer Peña Nieto en lo que resta de su administración, que pueda revertir el daño que sus errores en la gestión han causado a su presidencia,

Al presidente ya no le queda tiempo para revertir ese camino, donde la negación de que su gobierno y su partido están en picada, no contribuye a darle la vuelta a lo que parece el destino manifiesto del priismo.


El fatídico correo de la SRE que puso contra la pared a Roemer

Carlos Mota

La tarde del pasado 11 de octubre, tres de la mañana en París, un correo electrónico “prioritario” fue enviado de la SRE con destino hacia la Delegación Mexicana ante la UNESCO, en la capital francesa. Era una orden. En él, se tuvo especial cuidado de copiar a la embajada de México en Israel y a la Oficina de México ante la Autoridad Nacional Palestina. La orden no se prestaba a dudas: “…a la luz de los comentarios de la DGAMO, por instrucción superior, la Delegación de México votará a favor del proyecto de decisión mencionado…” Lo que ocurrió en las siguientes horas en París fue una concatenación de sucesos que han dejado una cantidad enorme de signos de interrogación sobre la política exterior de México y un desafortunado e innecesario escollo en la carrera diplomática del embajador Andrés Roemer, quien había sido propuesto muy acertadamente para ese cargo por parte del presidente Peña Nieto apenas en marzo. Los sucesos de París son ya muy conocidos por parte de la comunidad judía en México: en el seno de la UNESCO ocurriría la 200ª. Sesión del Consejo Ejecutivo. Ahí, una polémica votación tendría lugar: un grupo de naciones árabes propuso una iniciativa para que esa organización reconociera los innegables vínculos religiosos entre la ciudad Jerusalén con las tres principales religiones monoteístas: el islam, el judaísmo

y el cristianismo. El documento incluía una referencia durísima contra Israel al llamarle “fuerza invasora”, y hacía énfasis en denominar con un nombre árabe al sitio sagrado del Monte del Templo, borrando así la documentación histórica que se tiene de parte de arqueólogos, quienes han detallado los vínculos ancestrales del sitio con el judaísmo. ¿Qué ocurrió entonces? Que nuestro embajador, judío y ateo, en conciencia, abandonó la sala, dejando que el voto de México lo ejerciera alguien más. La resolución fue aprobada por mayoría, pero ante la notoria abstención de muchos países europeos, que prefirieron aislarse del problema. En contra votaron Alemania, Estados Unidos… ¿Qué intereses tenía México para votar al lado de la iniciativa de Argelia, Marruecos u Omán? ¿Por qué apoyamos la idea de un país como Egipto, donde el Ejército mató recientemente a ocho mexicanos? ¿Qué íbamos a ganar enemistándonos con Israel? Ojo: México había votado así, contra Israel, antes de que Roemer fuera embajador ahí. A las pocas horas de la votación los focos rojos de la comunidad judía se habían encendido. Ayer la cancillería anunció que despidió a Andrés Roemer como representante ante la UNESCO y el cambio del sentido del voto. Andrés tenía razón: México nunca debió votar así. Alguien en la SRE hizo un mal trabajo y están encontrando un chivo expiatorio. Penoso.

39 18

Trump: un perdedor tóxico Francisco Báez Rodríguez A tres semanas de las elecciones en Estados Unidos, las aguas políticas y financieras parecen calmarse a partir de que, en las encuestas, ha crecido la diferencia a favor de Hillary Clinton frente a Donald Trump. Es previsible que estas aguas tranquilas se agiten un poco antes de la cita del 8 de noviembre, aun si la ventaja aparente de la demócrata sigue creciendo. Ha habido demasiados fiascos con las encuestas como para que ello no suceda. Además, esta carrera presidencial fue como una montaña rusa, hasta que en octubre se estabilizó. Recordemos que en agosto la candidata demócrata llevaba una amplia ventaja sobre el republicano. A mediados de ese mes, los cálculos le daban 80 por ciento de probabilidades de victoria, en RealClearPolitics y en FiveThirtyEight. Luego vino la invitación a Trump a México, y el consiguiente rebote a favor del republicano, que en un solo día subió tres puntos y, a partir de ahí no dejó de crecer, durante la primera mitad de septiembre. Mientras en México celebrábamos las fiestas patrias, del otro lado de la frontera norte, la distancia entre Clinton y Trump era, en promedio, de un punto porcentual a nivel nacional. En el análisis por estados —que es lo que importa en el vecino país—, la ex primera dama todavía gozaba de una ventaja sustancial. El problema era que estaba siendo erosionada. Cuando se llevó a cabo el primer debate presidencial, las probabilidades eran 59-40 en FiveThirtyEight y no mucho mejores el RealClearPolitics. Hillary ganó con claridad, y Trump —para quien aún no lo supiera— demostró ser un tipo impaciente, intolerante y patán. A partir de ahí, la demócrata subió poco a poco. Más tarde, la filtración de la grabación vulgar y misógina de Trump le dio a Clinton, en un día, tres puntos porcentuales de probabilidad de ganar. Ese viernes, dos días antes del segundo debate, los candidatos volvieron a estar en la misma posición que el día anterior

a la malhadada visita de Trump a México. Eso significaba que el republicano tenía que ganar claramente el segundo debate para volver a ser competitivo. No lo hizo y siguió perdiendo terreno. Simultáneamente, se hizo cada vez más transparente la relación entre las expectativas electorales en EU y la suerte del peso ante el dólar. El precio de la divisa mexicana no está siendo determinado por el comportamiento de la economía nacional, sino que, como dijimos, está siendo usada, de manera especulativa, como “proxy (es decir, como termómetro) del nivel de riesgo de la economía global y, más en particular, la de las naciones emergentes en su conjunto”. Fue en los mercados cambiarios donde se comprobó que Hillary había ganado ambos debates, y que el primero lo hizo con mayor amplitud. Como Trump significa un cambio impredecible, y Clinton equivale al mantenimiento del statu quo, y como los mercados temen a la incertidumbre, el asunto es clarísimo (eso, sin contar que una eventual victoria republicana significaría probablemente una recesión, al menos si Trump cumpliera sus promesas). En vísperas del tercer debate presidencial estamos ante una situación en la que el republicano está efectivamente contra las cuerdas. Las probabilidades están 8911 a favor de Clinton. Trump tiene que recuperar terreno en todos los estados bisagra. Apostará por el nocaut, así sea con golpes bajos. Si las encuestas no están extraviadas, Trump tiene ya perdidos Pennsylvania, Colorado y Virginia; la tiene muy complicada en Florida, Carolina del Norte y Nevada, e incluso está atrás en Iowa, Arizona y Ohio. Como mínimo, necesita los seis últimos para ser competitivo. Y otro, para ganar. ¿Y qué tanto podrán fallar las encuestas? Tres o cuatro puntos es lo que fallaron con el Brexit y es lo más que ha fallado el promedio de las encuestas en Estados Unidos (2000, que tenían al demócrata Gore tres puntos abajo y ganó el voto popular).


El laicismo, la Unesco y el enojo Rafael Cardona La reciente votación en la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, me lleva de inmediato a una conversación de hace ya muchos años con Teddy Koleck, alcalde de Jerusalén, a pocos meses de la unilateral e inamovible declaración del Estado judío sobre la condición de ese lugar como su capital histórica. —Eso no tiene discusión alguna, me dijo después de leer una carta de presentación firmada por Mathias Goeritz, quien me abrió muchas puertas en un viaje accidentado del ex presidente Luis Echeverría, por Israel, en medio de la furia de los judíos por una intempestiva entrevista entre el Ejecutivo mexicano y Yasser Arafat. Hoy la Unesco ha aprobado una resolución generadora de inconformidad en el mundo judío: rechaza su dominio sobre el Monte del Templo y el Kotel, donde se ubica el simbólicamente imprescindible ‘Muro de los lamentos’. “Decir que Israel no tiene conexión con Har Habayit (Monte del Templo) y el Kotel (Muro de las Lamentaciones) —afirma la prensa israelita—, es como decir que China no tiene relación con la Gran Muralla china o Egipto con las pirámides. “La Unesco ha perdido completamente la escasa legitimidad que aún le quedaba”, señala el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en alusión a la resolución adoptada por el Comité Ejecutivo del organismo internacional de Educación, Cultura y Ciencia de la ONU en la que critica duramente las acciones de Israel en Jerusalén y niega la relación del judaísmo con ese lugar santo y disputado. Para el liderazgo palestino, se trata de una ‘victoria’ y ‘un mensaje a las autoridades israelíes para que cese la ocupación de Jerusalén’. “La parte oriental de la Ciudad Santa, ocupada por Israel a Jordania en la guerra del 67, es reclamada por los palestinos como la capital de su futuro Estado”. No hace falta ser Torcuato Tasso para buscar la Jerusalén liberada. Todos han querido hacer lo mismo desde hace dos mil años y esa ciudad donde

se mata a los profetas, dijo Cristo, no halla la paz ni habrá de conocerla nunca. Todos se disputan su propiedad o al menos su tenencia o su dominio o su cobijo. No es un conflicto resoluble por la sencilla razón de la imposibilidad de negociar la fe. Todo tiene un origen religioso, por eso no se puede debatir. Y una vez más México se ha metido en un embrollo. Su voto, emitido a pesar de la ausencia de Andrés Roemer, el inexplicable embajador ante la Unesco, ha generado muchos comentarios entre el deber diplomático y las convicciones personales. Convicciones puramente religiosas, aun cuando también se les podrá dar interpretaciones históricas. “(AP).- El embajador de México ante la Unesco, Andrés Roemer, —de ascendencia judía— se ausentó de la votación en la que se aprobó una resolución que elimina el vínculo de los judíos con el Muro de los Lamentos, ubicado en el Monte del Templo, en la ciudad vieja de Jerusalén. “Roemer se salió del salón donde se realizó la votación y regresó minutos después para participar en la discusión de puntos posteriores. “La decisión de ausentarse ocurrió luego de que el funcionario mexicano pensó en renunciar; sin embargo, tras consultarlo con embajadores de otros países, Roemer decidió mantenerse en el cargo. “El gesto de Roemer fue reconocido por el embajador de Israel ante organizaciones internacionales, Carmel Shama Acogen. “Su presencia como amigo es muy apreciada y bienvenida. Espero que podamos continuar trabajando juntos en el futuro. “Fue conmovedor ver que abandonaste el salón durante la votación para evitar votar en contra de tus creencias. Además, pienso que su decisión de renunciar a su cargo es prematura y apresurada. Estoy seguro de que serás un gran activo para México y amigo de Israel”, aseguró el embajador, en una carta que Roemer publicó en sus redes sociales”.

39 19

El cese del Presidente Joaquín López Dóriga El jueves pasado se presentó en la Unesco una votación que se adelantaba conflictiva, como todas las que tienen que ver con los temas de Israel. Comprendía nuevamente la negación del vínculo histórico entre el Monte del Templo de Jerusalén y su pared adyacente, es decir, el Muro de los Lamentos, y el judaísmo, un texto propuesto por Palestina con el apoyo de Egipto, Marruecos, Argelia, Líbano, Omán, Qatar y Sudán. El representante de México, Andrés Roemer, dio el voto a favor de la propuesta palestina, con los anteriores y con Bangladesh, Brasil, Chad, China, Irán, Líbano, Malasia, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Rusia, Senegal, Sudáfrica y Vietnam. Esta votación provocó la ira del gobierno de Israel y aquí de la Comunidad Judía, y una confusión, primero, y un enojo, enseguida, en las más altas instancias del gobierno mexicano, a nivel de Presidente de la República, y Roemer, recién designado embajador, no obstante las objeciones, fue llamado de regreso para ser cesado, lo que ignoraba. Antes, hizo públicos una serie de documentos y argumentó que no había votado como judío, sino en la línea de la cancillería, que se había retirado en el momento de la votación, pero que había regresado y que también había pensado en renunciar, pero no lo hizo. Y cuando llegó a la Secretaría de Relaciones Exteriores le fue notificado su cese, la orden vino del Presidente de la República, por no haber informado diligentemente y con acuciosidad del contexto en que ocurrió el pro-

ceso de votación, por informar a representantes de otros gobiernos distintos al de México, del sentido de su voto y por hacer públicos documentos y correspondencia oficiales sujetas al sigilo al que obliga la Ley del Servicio Exterior Mexicano, cuyas obligaciones, violó y, además, quedó sujeto a una investigación del Órgano Interno de Control para esclarecer y deslindar con todo rigor, todo tipo de responsabilidades. Y para que no quedara duda del sentido del voto comprometido de México por parte del mismo Presidente de la República, la cancillería ordenó que hoy se cambie el sentido del voto de a favor a abstención en la decisión relativa a la preservación del patrimonio cultural y religioso en Jerusalén Occidental. Había un compromiso presidencial en ese sentido. RETALES 1. REVIRE. Una de las reacciones fue la de Aliza Chelminsky, quien le mandó este tuit: "@ RoemerAndres Qué chingaos estabas pensando! A veces ser tan ‘inteligente' te hace ser un idiota". Y que luego le llamó por teléfono; 2. REFRESCOS. Está empezando a tomar forma un nuevo incremento fiscal en el impuesto a los refrescos, que sus lobistas en San Lázaro quieren detener a como dé lugar; y 3. PROMOCIÓN. Pocos ascensos tan merecidos como el del ingeniero Alberto Hernández Unzón como coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, de la Conagua, en el cual está inventariado.


¡Se peló Duarte en el circo mediático! Ricardo Alemán En el Itinerario Político del 13 de octubre dijimos –sobre la eventual fuga del gobernador de Veracruz con licencia–: “Resulta ingenuo suponer que Javier Duarte no recurrirá al viejo expediente de darse a la fuga y escapar de la acción de la justicia…”. Además, insistimos: “Y es una ingenuidad porque —salvo que Duarte haya pactado un acuerdo político y de control de daños— existen todos los elementos para señalar a Duarte como responsable de distintas pillerías, de las que está obligado a rendir cuentas”.

20

Se dieron a la fuga Gil Games

co. Se les peló. Por lo menos hasta anoche nadie sabía nada de Duarte. Pero lo cierto que Javier Duarte no engañó a nadie. Por lo menos a nadie de la llamada “opinión pública”. Y es que son muy pocos los ciudadanos que creyeron el cuento de que había renunciado para defender su nombre.

Y es que hoy nadie sabe dónde está Javier Duarte; nadie sabe si está fugado o si sólo está enfermo, si vive o muere; si está en México o en el extranjero. Nadie sabe si se metió a un hoyo debajo de la tierra o de plano – como en las clásicas del cine–, está en algún paraíso disfrutando lo que se robó.

Lo grave, en todo caso, es que la mentira de Duarte sí la hayan creído los encargados de impartir justicia, de impedir que se fugara, de provocar un cerco en torno al gobernador con Gil leyó la noticia con un gralicencia, para impedir que escapara de no de sal: según Miguel Ángel la acción de la justicia. Yunes, gobernador electo de VePor eso las preguntas. ¿Dónde es- racruz, Javier Duarte ha puesto tuvo el gobierno interino o sustituto de pies en polvorosa: “La informaVeracruz, que nada hizo para impe- ción extraoficial que tengo es que dir la aparente fuga de Duarte? ¿Por huyó el sábado en un helicóptero qué el Congreso local de Veracruz no que le proporcionó Flavino Ríos. ordenó las medidas necesarias para Por eso no se presentó en el proimpedir que se fugara? ¿Por qué la grama de televisión. fiscalía estatal no ordenó las elemenSabemos que salió de Xalapa, tales medidas cautelares contra Javier pero no sabemos adónde”. Según Duarte? Yunes, Duarte se hizo de humo y se ¿Por qué la PGR no estableció un esfumó por el rumbo de Puebla: “Si cerco contra Duarte y su familia, para la PGR llama a los pilotos se sabrá impedir la fuga, a pesar de que el go- en dónde lo dejaron”. Eso que ni bernador con licencia goza de fuero? qué, lo que sea de cada quien. ¿Por qué el Instituto Nacional de MiGilga se llevó los dedos índice gración no fue alertado sobre la posiy pulgar al nacimiento de la nariz ble fuga de Duarte? y caviló: al parecer, huir de la jus¿Por qué la PGR no solicitó con ticia en México es como quitarle la mayor prontitud orden de aprehensión paleta a un niño. Guillermo Padrés contra Duarte, lo que habría detonado el Juicio de Procedencia en su contra? ¿Por qué el Senado de la República no promovió alguna acción preventiva para impedir la fuga?

Es decir, que Duarte siguió un guión idéntico al utilizado por el panista Guillermo Padrés –ex gobernador de Sonora–, quien habría comparecido ante la Comisión Anticorrupción del CEN del PAN –para tapar el ojo al macho–, sólo para ganar tiempo en la preparación de su fuga.

Las interrogantes pueden llegar al infinito. Pero la respuesta siempre será la misma. Muchos hicieron poco, o nada, porque les vale madre. Como también les valió madre a todas las instancias respectivas, confirmar si existía o no una orden de aprehensión contra Javier Duarte.

En el caso de Duarte, parece que diseñó y operó la fuga mediante una estridente renuncias –en el informativo de mayor audiencia de la televisión–, para tratar de desviar la atención sobre sus reales intenciones; la fuga.

Y es que, hasta el momento de poner punto final a la presente entrega, nadie había confirmado la existencia de una orden de aprehensión contra Javier Duarte y nadie había confirmado si, en realidad, el gobernador de Veracruz con licencia se había dado a la fuga.

Por eso, planteamos que existía “la posibilidad de que el gobernador de Veracruz haya presumido que no se dará a la fuga, solo como un recurso retórico. En ese caso, pronto veremos si engañó a los ciudadanos, si pactó un acuerdo político o si caerá sobre su cabeza todo el peso de la ley”. Y no debió pasar mucho tiempo – sólo seis días–, para confirmar que el gobernador de Veracruz con licencia no sólo es un pillo sino un político capaz del más acabado circo mediático con tal de escapar de la justicia.

Y, en efecto, al final resultó igual que todos los pillos del servicio públi-

también desapareció y se hizo invisible, como si las policías jugaran a la gallinita ciega. Caliente, caliente; frío, frío. Y al abrir los ojos se preguntan: ¿y ora? ¡Córrele güey: ya se nos pelaron! Ernesto Ruffo pidió al ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés que dé la cara y se defienda de las acusaciones en su contra. Gil jura y perjura que Padrés se encuentra en alguna de las propiedades que adquirió en el extranjero con el dinero que se robó. Si Gamés ha entendido algo, cosa improbable, nadie puede vigilar en México a un sospechoso, éste va y viene como Pedro por sus casa, una mañana toma un helicóptero y desintegra su materia, y miren que para que Duarte se desintegre se necesitan dos Einstein. ¿Pasó por aquí Duarte? ¿Duarte? Na. ¿Y Padrés? Na.


Viaducto Elevado Segundo Piso de Puebla

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró el Viaducto Elevado Segundo Piso de Puebla, una obra de infraestructura que es ejemplo de que el Gobierno de la República apoya los proyectos y trabaja en conjunto con los gobiernos estatales, sin importar el signo político que tengan. “El Gobierno de la República ha procurado y seguirá teniendo por premisa, no importando con qué gobierno sea. Lo que importa es que a México le vaya bien y que siga avanzando en el desarrollo de más infraestructura que potencie condiciones de mayor bienestar y de mayor calidad de vida para la sociedad mexicana. Esa es la prioridad y la forma de gobernar que hoy tiene el Gobierno de la República”: EPN También celebró el Día del Caminero: “A quienes hacen posible con su trabajo, con su diario compromiso, que México sea una nación mejor comunicada, que tenga más caminos, mejores carreteras, autopistas, mejores vías de comunicación que acerquen a nuestras comunidades, a las distintas entidades federativas del país, que acerquen a nuestra gente": EPN Infraestructura carretera Más del 80% de la producción nacional circula por autopistas y carreteras del país. En 4 años se han invertido 300 MMDP, en esquemas de participación pública y privada, para construir, modernizar y conservar las carreteras,

prácticamente la misma cantidad que en todo el sexenio anterior. A la fecha se han entregado 28 de 52 autopistas que se concluirán en esta administración; 57 obras de construcción y modernización de carreteras federales, de 80 comprometida. En el Estado de Puebla, se han terminado 7 grandes obras, con una inversión superior a los 27 MMDP. Recientemente se inauguró la ampliación de esta autopista, en el tramo que atraviesa Valle de Chalco, en el Estado de México, en beneficio de casi 150 mil vehículos por día, tan sólo en ese tramo. Viaducto Elevado Segundo Piso de Puebla Requirió una inversión público-privada de 10 mil 500 MDP (5 MMDP, de inversión pública federal). La obra va de la Planta Volkswagen al estadio Cuauhtémoc y será paso obligado para los vehículos que se trasladan entre la región centro y sureste del país. Circularán 11 mil vehículos diariamente, beneficiando a un estimado de 1.5 millones de personas.


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Samsung ofrece remplazo gratuito del Galaxy Note 7 a viajeros aéreos

“Tabaquismo, factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama”

Por Bertha Sola

Ciudad de México.- El consumo de tabaco es un factor de riesgo para contraer cáncer de mama, no podemos permitir más muertes por esta terrible enfermedad. En México cada año se detectan aproximadamente 23 mil nuevos casos cáncer de mama y se reportan 6 mil muertes por este padecimiento.

Notimex

otros aeropuertos internacionales.

Seúl.- El gigante de la electrónica de Corea del Sur, Samsung Electronics Co., lanzó en Estados Unidos un servicio gratuito para remplazar los Galaxy Note 7, prohibidos en los aviones por motivos de seguridad.

La producción del Galaxy Note 7, que salió al mercado el 19 de agosto, se detuvo el 11 de octubre de forma permanente y se aconsejó a los consumidores dejar de usarlo, debido a fallas de seguridad.

La firma surcoreana ofrecerá a los compradores del Galaxy Note 7 que tengan que salir del país un teléfono inteligente alternativo sin costo en los principales aeropuertos de Estados Unidos, a través de unas ventanillas preparadas al efecto, destacó la agencia Yonhap.

Se estima que a pesar de los riesgos e incentivos, al parecer la mayoría de los usuarios se han dicho muy satisfechos con el Galaxy Note 7, ya que “no pueden encontrar fácilmente un modelo alternativo”, según el reporte.

La medida tiene lugar después de que Samsung anunció la cancelación de la producción y venta de su último teléfono inteligente por problemas de batería que causan que el aparato se incendie, para facilitar otros teléfonos alternativos a los clientes que no tuvieron tiempo de cambiar o devolver dicho modelo. Las autoridades estadunidenses anunciaron el viernes pasado la prohibición de llevar a bordo en los aviones el Galaxy Note 7. El servicio gratuito está operando también en Corea del Sur, Australia y

En tanto, la empresa tecnológica surcorena Samsung estima una pérdida de tres mil 100 millones de dólares en su beneficio operativo en los próximos seis meses por la retirada del smartphone. Dos días después de revisar a la baja sus previsiones de beneficios para el tercer trimestre de 2016, el gigante surcoreano publicó un nuevo aviso sobre resultados que conciernen los seis meses siguientes. Samsung calcula que el impacto será de unos 2.5 billones de wones (dos mil 200 millones de dólares) para el cuarto trimestre de 2016 (octubrediciembre).

En el marco del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, la Dip. Maricela Contreras (PRD), el Dip. Germán Ralis (MC), el Dip. Javier Pinto (Nueva Alianza), el presidente del Consejo Mexicano contra el Tabaquismo Dr. Juan Zinser Sierra y el Coordinador de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco Juan Núñez Guadarrama, hablaron de la importancia de reducir el consumo del tabaco para prevenir esta enfermedad que afecta, principalmente a las mujeres. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el mundo cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y 458 mil muertes por cáncer de mama. Según datos de la Secretaría de Salud,

en México cada año se detectan aproximadamente 23 mil nuevos casos de esta enfermedad y se reportan 6 mil muertes por el mismo padecimiento. En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la legisladora Maricela Contreras Julián, manifestó su preocupación por la relación que tiene el tabaquismo en el desarrollo de esta neoplasia, precisó que “existen diversos estudios que evidencian los riesgos asociados al consumo de tabaco con el desarrollo de este tipo de cáncer en las mujeres, especialmente en las que comenzaron a fumar antes de tener su primer hijo y nos alertan sobre el aumento del riesgo de muerte por esta causa, que se eleva hasta 30%. La diputada integrante del Frente de Legisladores por un México Libre de Humo de Tabaco urgió al Congreso de la Unión para que de una vez por todas prohíba fumar en espacios cerrados y se legisle para eliminar la publicidad en las cajetillas de cigarros, pues representarían medidas efectivas para la reducción del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte de las mujeres en el mundo.


23

El 68% de los mexicanos apoya Bicicletas fijas generarán energía eutanasia como opción para limpia en parques de Mazatlán pacientes en fase terminal: UNAM

Xinhua Ciudad de México. El 68,3 por ciento de los mexicanos considera que un paciente en fase terminal y dolorosa debería tener la opción de adelantar su muerte, según la Encuesta Nacional sobre Muerte Digna, informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “La eutanasia es un asunto polémico, muy discutido y aún rezagado en su desarrollo jurídico en el mundo; apenas un puñado de países, que no llega a 10, la han regulado”, coincidieron expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Ante el tema, existe un rechazo que procede de múltiples causas, y sus principales obstáculos se encuentran en las iglesias y las religiones. En el marco del diálogo “La Eutanasia en el mundo: derecho a la muerte digna”, organizado por la UNAM y el Colegio Nacional, Diego Valadés, investigador

del IIJ, señaló que según el desarrollo demográfico y el envejecimiento de la población mundial previsto para este siglo, es previsible que el tema se plantee con características diferentes a las que se han visto hasta ahora. La laicidad del Estado, dijo el integrante del Colegio Nacional, se encuentra todavía en proceso de construcción en todo el planeta. “En 2013 tuvimos una reforma constitucional para establecer la naturaleza laica del Estado mexicano, hemos dado pasos a ‘retazos'”, afirmó Valadés. “Pero no se trata de prescindir de conceptos de naturaleza religiosa, sino de partir de la idea de que las decisiones que se toman con fundamento en convicciones personales, no tienen por qué aplicarse de manera general a quienes tienen otra forma de pensar”, expresó el investigador.

Redacción Ciudad de México.- Un nuevo prototipo de bicicleta fija proveerá de energía para los parques públicos de Mazatlán, Sinaloa, cada vez que sea utilizada; este ecológico velocípedo fue desarrollado por estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica estatal (Upsin). A través de un mecanismo de poleas, la bicicleta remite energía que nace del pedaleo, lo transmite a un generador, el cual ofrece un total de 600 watts por hora; el desarrollo tecnológico está en una fase de mejoras y actualizaciones, y fue bautizado bajo el mote de Activando el nervio creativo: prototipos en acción. Funciona con un controlador de carga que genera energía de nueve polos de imanes permanentes que, a 300 revoluciones, proporciona 600 watts durante una hora promedio de utilización”, mencionó Galán Hernández, en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Por su parte, Néstor Daniel Galán Hernández, maestro del Departamento Académico de Ingeniería en Bioenergía, agregó que la bicicleta fija posee una pila recargable que se convierte en corriente, para, con esto, seguir alimentado a los parques de Mazatlán.

Varias ciudades del país han implementado esta idea de hacer parques largos con centros de desarrollo, donde las personas puedan hacer ejercicio al aire libre y se puedan tener interconexiones tipo isla para generar corriente y estar conectadas a la red”, apuntó. El investigador señaló que pretenden que el velocípedo sea utilizado un promedio de diez horas diarias para que genere alrededor de seis kilowatts; de esta forma, el impacto en al medio ambiente sería significativamente positivo, pues en una hora la producción de dióxido de carbono (CO2) disminuiría 1.74 toneladas. La bicicleta está contemplada por parte del gobierno federal para una financiación del proyecto, con el objetivo de que se produzca de forma masiva para la instalación en diversas áreas públicas”, adelantó Galán. En este sentido, el estudiante y colaborador en la fabricación del prototipo, Ignacio Flores Corona, dijo que combinarán el pedaleo con la generación de energía de manera idónea para obtener un sistema de producción protegida. Los estudiantes y profesores de la Upsin se hicieron de un galardón por parte de la del Concurso Nacional de Tecnologías Ambientales por dicho prototipo de dos ruedas, la cual produce energía eléctrica limpia, además de beneficiar a las personas y al medio ambiente, reduciendo emisiones de CO2 y metano.


24

‘Asgardia’, el primer Estado en el espacio Aviones del futuro, ¿serán pilotados por robots?

Redacción Ciudad de México.- La posibilidad de un país en el espacio ahora es una realidad, gracias a las propuestas del científico ruso Igor Ashurbeyli, quien reveló a la revista 'Room The Space Journal', que busca fundar ‘Asgardia’, el primer estado extraterrestre. De acuerdo a su declaración, este proyecto es humanitario y buca unificar al mundo en general.

de amenazas como tormentas solares, asteroides, cometas, problemas con las orbitas de objetos satelitales, radiación cósmica, cambio climático y más. El tercero es desmilitarizar el uso del espacio y utilizarlo como una base para el conocimiento. El científico decidió utilizar una derivación de la palabra ‘Asgard’, que en la mitología nórdica es el cielo donde habitan sus

AP

ALIAS

Ciudad de México.- Desde afuera, la avioneta Cessna Caravan que despegó de un pequeño aeropuerto vecino no parecía tener nada inusual. Pero adentro, en la cabina, en el asiento derecho, un robot con un brazo mecánico y un gancho por manos piloteaba el aparato. A su lado, un piloto humano transmitía órdenes a su colega electrónico en una tableta.

El programa, conocido por sus siglas en inglés ALIAS (Aircrew Labor In-Cockpit Automation System) es financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados y administrado por un contratista privado, Flight Sciences.

La escena fue parte de un programa conjunto del gobierno y la empresa privada que busca reemplazar los copilotos de los aviones con robots que nunca se cansan, se aburren, se sienten abrumados ni se distraen. Los impulsores del programa visualizan el día en que aviones y helicópteros, grandes y pequeños, serán piloteados por robots. Algo parecido a lo que se espera de los autos.

El proyecto se compone de tres partes, el filosófico, el legal y el científico. La parte científica y tecnológica se explica en tres palabras: paz, acceso y protección. Estos son las metas principales. Primero, asegurar el uso pacífico del espacio. Segundo, proteger a la Tierra

dioses. Ashurbeyli planea que en un futuro este país sea reconocido como una nación independiente y como parte de las Naciones Unidas, por lo que tendrá todos los estatutos necesarios para ser considerado un estado: gobierno, embajadas, bandera, himno nacional e insignias.

Tanto las fuerzas armadas como las aerolíneas comerciales tienen problemas para conseguir pilotos y ven con buenos ojos la idea de usar robots, que ofrecen mayor seguridad y eficacia. La idea es que la presencia de un robot que se ocupe de los controles permita al piloto humano enfocarse en cuestiones estratégicas, sobre todo en casos de emergencia. "Queremos aumentar la autonomía del aparato y permitir que los humanos y los robots se enfoquen en las cosas que mejor hacen", expresó John Langford, presidente y director general de Aurora.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Privados deducirán más que Pemex Liverpool invertirá 4,500 millones de pesos en el Estado de México La Ley pretende dar mayor flexibilidad a las empresas para tener mayores deducciones de impuestos dependiendo de los gastos en producción en los que incurran y de esta manera impulsar la inversión en el sector energético.

Por Carmen Luna Ciudad de México.- Las empresas privadas podrán deducir hasta 24 dólares por cada barril de petróleo que produzcan, mientras que el límite de Pemex será de unos seis dólares por barril, de acuerdo con el dictamen de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos aprobada en lo general por la Cámara de Diputados.

La Ley fue avalada en lo general por los legisladores del PRI, Partido Verde, PRD y Movimiento Ciudadano. Por el contrario, el partido de Morena se manifestó en contra del dictamen al argumentar que con mayores deducciones de los privados, el Estado tendrá menores ingresos.

Netflix supera en valor de mercado

a Televisa, CBS y AMC juntas Por Jair López

Ciudad de México.Tras los buenos resultados del tercer trimestre que reportó la plataforma de películas y series bajo demanda Netflix, su valor de mercado supero al de otros generadores de contenido en conjunto, entre ellos Televisa, CBS y AMC, esta última propietaria de History Channel y A&E por mecionar algunos. En el intradía, los papeles de la empresa fundada y dirigida por Reed Hasting crecieron hasta 19.50%. El precio de la acción cerró en los 118.83 dólares, respecto a 99.80 de un día previo, lo que llevó a que su market llegara a los a 50,930 millones de dólares, 8,140 millones de dólares más que un día antes.

EXPANSION Ciudad de México.- El Puerto de Liverpool invertirá 4,500 millones de pesos (mdp) aproximadamente entre 2017 y 2020, informó la empresa en un comunicado este martes. Los recursos se destinarán para la edificación de un nuevo Complejo Logístico y de Distribución, ubicado en las inmediaciones del Arco 57 en el Estado de México. El gobernador de la entidad mexiquense, Eruviel Ávila, ya había adelantado este lunes que el nuevo complejo comercial se construiría en una superficie de 175 hectáreas, en el municipio de Soyaniquilpan, al norte de la

La capitalización de mercado de Netflix es mayor a la suma del valor de mercado de Televisa, CBS y de la productora de contenidos AMC que llegan a los 42,800 millones de dólares. El market de Netflix era de 42,790 millones de dólares el lunes. El precio por acción de la productora de series como Narcos o Stranger Things está en su mejor nivel desde el 17 de diciembre de 2015 cuando se cotizaba en los 122.51 dólares por acción.

entidad. Además, Eruviel Ávila refirió que Arco 57 es el puerto seco logístico más importante del país, ya que a 300 kilómetros a la redonda se concentran actividades productivas que generan el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. "El Estado de México, es un estado solidario con el sector empresarial, porque invierten, generan empleos y contribuyen al crecimiento de la economía de esta gran entidad”, informó Ávila en el documento publicado este lunes. En agosto de este año, Liverpool compró Suburbia, que pertenecía a la empresa Walmart de México, en una transacción por 19,000 millones de pesos.


Elevado ‘premio’ de la deuda mexicana preocupa a Banxico pasado un máximo desde 2011, de 4.58 puntos porcentuales, de acuerdo con información de Bloomberg.

Por Esteban Rojas Ciudad de México. A México le exigen un mayor premio para invertir en deuda soberana y eso le preocupa al Banco de México. El diferencial de tasas entre los bonos a 10 años de México y Estados Unidos alcanzó a finales del mes

26 Acaban de descubrir miles de páginas falsas de bancos que podrían estafarte

En las minutas de su última reunión de política monetaria, el banco central expresó que el “debilitamiento de las finanzas públicas” ha provocado que el mercado presione al alza las primas de riesgo, incluso por arriba de otros países con igual calificación soberana. “Se han observado persistentes y elevados requerimientos financieros del sector público y un acelerado crecimiento de la razón deuda pública a PIB en los últimos años.

Medicamentos elevan más de 50% su precio en un año

Por Claudia Castro Ciudad de México. BBVA Bancomer detectó en el último año 2,500 sitios apócrifos en los cuales los delincuentes buscan defraudar a sus clientes, dijo José Juan Ávila Palafox, director de Gestión Multicanal del banco. Apenas Santander dio a conocer que en el mismo periodo detectó alrededor de3,000 sitios, por lo que esta situación está siendo recurrente entre los bancos, lo que explica el incremento en las quejas que reciben las instituciones por presunto fraude. De ahí que el principal grupo financiero del país, BBVA Bancomer, presentó su taller “Uso de la banca Digital”.

Por Valente Villamil Ciudad de México. Diversos medicamentos como el laxante Senokot y hasta la popular pastillita azul de Viagra, han registrado fuertes alzas en sus precios en los últimos doce meses, de acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para la Ciudad de México y el Área Metropolitana. En general, los precios promedio de los medicamentos analizados en septiembre 2015 contra el mismo mes de este 2016 subieron 7.6 por ciento,

sin considerar material de curación. Según las cifras del INEGI, el medicamento que más ha subido es el Metrigen Fuerte, de Organon, usado para tratar los trastornos del ciclo menstrual cuyo precio se incrementó 56 por ciento al pasar de 132.7 a 207.36 pesos. El segundo medicamento cuyo precio se elevó fue el laxante Senokot de 30 tabletas de laboratorios Novartis, que subió 53.6 por ciento para costar hoy 149 pesos.

Durante los primeros tres meses de operación se impartirán 2,000 talleres y se entregarán a través de la infraestructura de educación financiera de BBVA Bancomer contando con 20 aulas fijas en 14 ciudades del país, 15 aulas móviles y 15 equipos móviles que recorrerán todo el país para entregar este taller directamente en las instalaciones de las empresas y organismos de gobierno que lo soliciten. El directivo explicó que la institución financiera está inmersa en una transformación tecnológica que ha cobrado relevancia en los últimos años, otorgándoles a los más de 18 millones de clientes, soluciones digitales que al usarse tomando las precauciones adecuadas, son seguras y confiables, además de permitirles

llevar el banco en el momento y lugar donde lo necesiten. Talleres para banca digital Ávila también destacó que “el uso de nuevos canales y los productos digitales potencian la apertura de una banca cercana a las necesidades de cada uno de los segmentos de clientes y permite abrir oportunidades de bancarización”. Por su parte, Adolfo Albo, jefe de Gabinete de Presidencia de BBVA Bancomer, explicó cómo la institución creó un sistema educativo integral que se ha perfeccionado para abatir los rezagos en conocimientos financieros existentes en México, en niños, jóvenes y adultos. Creemos que la inclusión financiera debe acompañarse del desarrollo de competencias financieras para generar buenas prácticas bancarias y una mejor administración de las finanzas personales. En este sentido es importante darles a los usuarios herramientas para que saquen provecho de los beneficios que ofrecen los canales digitales, y las nuevas maneras de hacer banca”, precisó. La iniciativa de Educación Financiera de BBVA Bancomer tiene más de ocho años impulsando el conocimiento y desarrollo de competencias financieras buscando fomentar la inclusión que nos lleve a una bancarización de calidad, traduciéndose en un bienestar tangible para toda la población.


Estos son los escenarios para peso y bolsa, según analistas

Por Clara Zepeda Ciudad de México. El primer escenario, con una probabilidad cercana a 75 por ciento, sugiere que las ganancias del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estarán acotadas para fin de año, y que el tipo de cambio se mantendría en los 18 pesos por dólar, pero alcanzaría un máximo de 20.20 unidades, tras estabilizarse en 19 pesos conforme la Reserva Federal (Fed) restablezca su camino hacia el incremento de tasas de interés. De acuerdo con Omar Taboada, director de Análisis de Inversiones de Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival), el IPC, con un nivel actual de alrededor de 47 mil 500 puntos, tendría un crecimiento acotado en lo que resta del año, cuyo objetivo del año lo prevén en 48 mil 500 enteros. Asimismo, la Fed podría subir en un cuarto de punto las tasas de referencia estadounidenses, mientras que la demócrata Hillary Clinton resultaría la ganadora para ser la nueva inquilina de la Casa Blanca el 8 de noviembre, detalló el especialista bursátil. En el segundo escenario, con una probabilidad de 20 por ciento, el IPC registraría niveles por debajo de los 46 mil puntos. Además, habría mayores presiones sobre el peso, pues el tipo de cambio se ubicaría por arriba de 20.30 por dólar si la Fed sube más de

25 puntos base la tasa de referencia o Donald Trump gana las elecciones de Estados Unidos. Para Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex Casa de Bolsa, el tipo de cambio está siendo afectado no sólo por los acontecimientos internacionales. Argumentó que al tipo de cambio le está costando estar debajo de 18.30 pesos por dólar, debido, además de los factores internacionales, a la falta de información sobre el plan de negocios de Pemex. “A nuestro juicio, es el factor interno más importante y aunque haya sido sólo un miembro de la Junta el que la apoya es importante que se haya discutido e incluido en el balance de riesgos (…) en suma: menor crecimiento económico; falta de claridad sobre las finanzas y capacidad productiva de Pemex, así como de la capacidad de implementación de los ajustes fiscales, todo esto en alerta por las calificadoras de riesgo de crédito, son elementos suficientes para explicar el desencanto de los inversionistas”, resaltó Aboumrad. Por último, un escenario con menor probabilidad de ocurrencia, según Accival, se vislumbra en que la BMV cierre con máximos históricos. El tipo de cambio regrese a niveles inferiores a 18 pesos por dólar, el petróleo alcance máximos del año pasado (62 dólares por barril), y que la Fed mantenga sin cambios su política monetaria y Clinton gane las elecciones presidenciales.

27

Netflix apuesta a contenidos originales y acciones se disparan 19%

Redaccion Ciudad de México.- Los títulos de Netflix cerraron operaciones en alza del 19 por ciento en la bolsa de Nueva York, un día después de informar que su servicio de streaming registró un aumento de 3.6 millones de suscriptores en el tercer trimestre, venciendo - por ahora - las preocupaciones de los inversores por la desaceleración del crecimiento en la mayor red de televisión en línea del mundo. A la 15:15 hora local en la Ciudad de México, la acción de Netflix logró una ganancia de 19.03 por ciento, para terminar en 118.79 dólares, borrando así una pérdida de 13 por ciento para este año en el índice Nasdaq. En los primeros minutos de operaciones la emisora llegó a repuntar

hasta un 20 por ciento, borrando la pérdida de 1.65 por ciento (99.80 dólares) que registró el lunes. En el próximo año, la compañía va a ser más rentable, el suministro de combustible para los programas originales como los de ciencia ficción de éxito Stranger Things y el drama Narcos, aseguró el CEO Reed Hastings a los accionistas el lunes después de los resultados se dieron a conocer. Netflix, con sede en Los Gatos, California, planea gastar una red de 6 millones de dólares en la programación en 2017, un aumento del 20 por ciento. En el tercer trimestre, Netflix añadió 3.2 millones de clientes a nivel internacional y 370 mil en Estados Unidos, superando las previsiones de los analistas en ambos frentes.


M

28

ercados Periódico el Faro

BMV gana 0.80% y se enfila a nuevo máximo histórico

Petroprecios, cerca de máximos de 15 meses; Brent cierra en 52.67 dólares

una ganancia de 0.80 por ciento, con la que se ubicó en 48 mil 492.61 puntos.

Tras una jornada de optimismo en el mercado mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 0.80%, con lo que se ubicó en 48 mil 492.61 unidades. Analistas alertaron por altas valuaciones. Por Abraham González Por segunda jornada consecutiva, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) superó el optimismo de sus pares norteamericanos y cerró con

Dicho movimiento acercó al principal indicador del mercado mexicano a su último récord, del cual se encuentra a 202 unidades, equivalentes a una ganancia de 0.42 por ciento. Al cierre de la sesión, el balance de emisoras al interior de la muestra del IPC arrojó un total de 28 emisoras con ganancias y siete con pérdidas. DOW JONES 18,161.94 +0.22% NASDAQ +0.85% S&P +0.22%

500

5,243.84 2,144.29

18,202.62

Redacción 5,199.82 2,139.60

Dólar baja hasta 18.85 pesos en ventanilla bancaria

energía’ a la moneda mexicana, a unas horas de efectuarse el último debate entre Clinton y Trump.

Este miércoles la moneda mexicana alcanzó su mejor nivel en seis semanas, apoyada por el avance en los precios del petróleo y confiando en que el candidato republicano siga perdiendo terreno. Por Esteban Rojas En la jornada de media semana, los precios del petróleo le ‘inyectaron

El contrato del crudo Brent para entrega en diciembre cerró en alza de 1.91 por ciento, para colocarse en los 52.67 dólares, tras haber alcanzado un máximo de 53.14 dólares en el día.

después de que un informe oficial mostró un descenso inesperadamente grande de los inventarios de petróleo en Estados Unidos por sexta vez en las últimas siete semanas. En tanto que los futuros del WTI de Estados Unidos terminó cotizaciones en 51.60 dólares, 2.60 por ciento más respecto al cierre previo de 50.29 dólares.

El ascenso o caída del candidato republicano durante los últimos meses en las encuestas -sumados a los resultados de los últimos debates- han fungido como termómetro para la moneda mexicana que se ha comportado de manera inversa a la popularidad de Donald Trump. El dólar spot cerró este miércoles en 18.5515 unidades, en su menor precio desde el pasado 7 de septiembre. En el día, el peso avanzó 8.80 centavos, equivalente a 0.47 por ciento.

Los futuros del petróleo recortaron las ganancias al final de la sesión, luego de niveles máximos intradía de 15 meses para el crudo estadounidense,

Inventarios de crudo en EU caen en 3.8 millones de barriles: API

Las existencias de crudo bajaron en 3.8 millones de barriles en la semana finalizada el 14 de octubre a 467.1 millones de barriles, mientras las existencias de gasolina subieron en 929 mil barriles. Reuters Los inventarios de petróleo de Estados Unidos disminuyeron inesperadamente la semana pasada, mientras que los de gasolina subieron y

los de destilados cayeron, mostraron el martes datos del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). Las existencias de crudo bajaron en 3.8 millones de barriles en la semana finalizada el 14 de octubre a 467.1 millones de barriles, lo que se compara con las expectativas de analistas de un incremento de 2.7 millones barriles.

Los inventarios de petróleo en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del contrato referencial del crudo en Estados Unidos, descendieron en dos millones de barriles, dijo API. Las existencias de gasolina subieron en 929 mil barriles, frente a las estimaciones de analistas consultados en un sondeo de una baja de 1.3 millones de barriles.


Bolsas europeas cierran en máximos de un mes

29 Acciones de Sharp y Mitsubishi impulsan ganancias en bolsa de Tokio

A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 7,021.92 +21.86 +0.31%

Las acciones europeas registraron este miércoles su mayor ganancia en un mes gracias al repunte en los precios del crudo de hasta un 2 por ciento, mientras los mercados analizan los reportes empresariales que ayudan a medir la salud de la economía global.

París CAC-40 +11.39 +0.25% Frankfurt +0.13%

DAX

10,645.68

4,520.30 +14.13

Redacción Las principales bolsas europeas lograron unificar las ganancias al final de la sesión impulsadas por la publicación de varios datos macroeconómicos en China y el repunte en el precio del petróleo que apoyó las acciones del sector de energía.

BOLSAS LATINO AMERICANAS

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio hilo su cuarta jornada de ganancias gracias al repunte del 11 por ciento en las acciones de Sharp que prevé un panorama positivo para el cierre del año. Agencias En tanto, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió por cuarto día consecutivo, siguiendo la dirección de un rebote en Wall Street, y los papeles de Sharp que saltaron 11 por ciento luego de que la firma dijo que espera una mejora significativa en su ganancia anual. Otra acción individual que concentró la atención fue Mitsubishi Motors Corp, que repuntó 7.9 por ciento después de que el diario Nikkei reportó que Nissan Motor Co decidió nombrar a su presidente ejecutivo, Carlos Ghosn, como presidente del directorio de Mitsubishi Motors. El Nikkei avanzó 0.2 por ciento, a 16 mil 998.91 puntos.

En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en la apertura en 103.87 yenes a la compra y 103.88 unidades a la venta. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 16,963.61 16,998.91 +35.30 +0.21% Hong Kong Hang Seng 23,394.39 23,304.97 -89.42 -0.38% Shanghai S. Composite 3,083.88 3,084.72 +0.84 +0.03% Seúl Kospi 2,040.43 2,040.94 +0.51 +0.02% Singapur Straits 2,830.63 2,844.62 +0.49%

Times +13.99


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Sube secuestro en septiembre Creció 36% el gasto militar en 4 años: EPN tegrantes de las Fuerzas Armadas que hacen frente a cualquier embate o ataque.

Por Cecilia Téllez Cortés Ciudad de México.- Al encabezar la conmemoración de los 100 años de la creación de la industria militar, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que entre 2012 y 2016, el presupuesto para este rubro se ha incrementado en más del 36 por ciento. El mandatario formuló un reconocimiento a la sociedad por cerrar filas con los in-

Desde las instalaciones de la dirección general de Industria Militar, el Jefe del Ejecutivo afirmó que la industria se está desarrollando, como lo muestra el crecimiento real de 9.3 por ciento en las manufacturas durante los primeros cuatro años de esta administración, comparado con el 0.6 por ciento del mismo periodo del gobierno anterior. “Este esfuerzo nos encamina para que en 2018 la totalidad de tropa de las unidades operativas porte los fusiles FX-05, de fabricación mexicana. Equipados con estas armas, nuestras tropas realizarán sus labores de seguridad y vigilancia en todo el territorio nacional”, subrayó.

Matan a 7 y hieren a 4 en Chihuahua Redacción

Ciudad de México.Siete personas ejecutadas y cuatro lesionadas dejó en las últimas horas la jornada de violencia en el Estado de Chihuahua. En Ciudad Juárez, un hombre murió y una mujer resultó herida en un ataque a balazos cuando se encontraban dentro de un vehículo en la Calle Oasis de Ghana, en el Fraccionamiento Oasis Revolución. El hombre, de aproximadamente 18 años, murió en el lugar, mientras que la mujer fue trasladada a un hospital. En otro hecho, en la Colonia Guadalajara Izquierda, un hombre de unos 25 años fue asesinado a balazos en un automóvil en las calles Isla Java y Francisco González Bocanegra. En las calles Manuel Acuña y Michoa-

Por Antonio Baranda Ciudad de México. El delito de secuestro aumentó en el País en septiembre pasado, en comparación con el mes anterior, según datos del Gobierno federal. Las estadísticas oficiales indican que en septiembre de 2016 se iniciaron 128 averiguaciones previas o carpetas de investigación por ese ilícito. De ese total, 84 se tramitaron en las Procuradurías o Fiscalías estatales y 44 en la Procuraduría General de la República. En agosto pasado, las autoridades ministeriales tomaron

cán, en la Colonia Salvárcar, un hombre resultó herido de bala. La madrugada de este miércoles, otro hombre quedó lesionado al recibir impactos de arma de fuego en el Fraccionamiento El Campanario. También en Ciudad Juárez, un hombre que viajaba en un vehículo Camaro de color negro fue ultimado a balazos durante la tarde del martes en las calles Telegrafistas y Calzada del Río, en la Colonia Vistas del Bravo III.

conocimiento de 126 casos totales, 83 a nivel estatal y 43 en el fuero federal. Es decir, que el mes pasado hubo dos casos más de secuestro, que equivalen a un crecimiento de 1.5 por ciento respecto a lo reportado en agosto. Los datos fueron tomados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Coordinación Nacional Antisecuestro. Septiembre fue uno de los meses con más casos de secuestro en 2016, tan sólo detrás de julio, que sumó 141 y abril, que tuvo 136. En mayo ocurrieron 128.


Incremento en homicidios y secuestros pone en alerta a Santa Fe

31

Sí, Duarte, pero no olviden a Bermúdez, su jefe de policía, el que armó a criminales: familias

Redacción Por Amílcar Salazar ciudad de México.- A pesar de ser Santa Fe una zona exclusiva, en el poniente de la Ciudad de México, no está blindada de los delitos de alto impacto. Tan sólo en 2016, cuatro secuestros se han perpetrado en la zona, mientras que los homicidios se han incrementado en al menos 22 por ciento en los últimos tres años en Cuajimalpa y Álvaro Obregón, delegaciones en las que se ubica este barrio comercial y residencial. De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, la posibilidad de ser víctima de un delito, de cualquier tipo, tanto en Álvaro Obregón, cuya jefatura delegacional está a cargo de María Antonieta Hidalgo, como en Cuajimalpa, encabezada por Miguel Ángel Salazar, es de uno por cada mil habitantes. Al presentar su informe de labores ante la Asamblea Legislativa, Hiram Almeida, secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, presumió que gracias a los diversos operativos y planes implementados por la dependencia a su cargo, la incidencia delictiva en la capital había disminuido 15.9 por ciento en el último año. Sin embargo, esta lujosa zona se colocó bajo los reflectores tras el plagio de la española María Villar Galaz, quien fue privada de su libertad en un taxi al salir de su oficina en la División de Servicios

de Consultoría de Negocios de IBM México, y quien, coincidentemente, resultó ser sobrina del presidente de la Real Federación Española de Futbol, Ángel María Villar. El caso de María Villar se suma a otros tres secuestros más en lo que va del año, en febrero, marzo y abril, respectivamente, todos en Álvaro Obregón, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pero el secuestro no es el único delito de alto impacto que ha repuntado en una de las zonas más cotizadas de la Ciudad de México. Desde 2013, los homicidios en ambas delegaciones se han incrementado, al pasar de 120 asesinatos en 2013 a 144 al cierre de 2015, lo que significa 22 por ciento más; mientras, desde el 1 de enero y hasta el último día de agosto se han contabilizado 70 homicidios. Entre estos se agrupan los asesinatos dolosos, culposos, con o sin arma. Siendo los asesinatos dolosos con arma de fuego los más recurrentes. Para Cuajimalpa, el número de homicidios pasó de 27 en 2013, 25 en 2014 y se despidió de 2015 con 35 casos. En tanto, en Álvaro Obregón las cifras también van a la alza, pues se pasaron de 93 en 2013, a 102 en 2014 y 109 en 2015.

Ciudad de México.- Cinco policías detenidos por la desaparición forzada de los jóvenes en Tierra Blanca, en enero pasado, laboraban con antecedentes penales y sin haber acreditado los estándares de Control y Confianza, esa es la presunta omisión que han presentado los padres de las víctimas ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de Nabor Nava y Arturo Bermúdez Zurita, Secretario y Ex Secretario de Seguridad Pública en Veracruz. Blog Expediente tuvo acceso a la denuncia emitida por los padres de Playa Vicente ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia, donde responsabilizan a cinco funcionarios y ex funcionarios de la SSP por haber expedido nombramientos de policías en favor de personas no acreditables: 1.Arturo Bermúdez Zurita, Exsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. 2.- José Nabor Nava Holguín, Subsecretario de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. 3.- Roberto González Meza, Director General de la Fuerza Civil de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. 4.- José Alfonso Díaz Pineda, Director de Operaciones de la

Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. 5.- Xiomara Mirón Elizondo, Directora General del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. 6.- Alejandro Contreras Uscanga, Jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. Según los argumentos presentados por los deudos, los funcionarios y ex funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) habrían violado el artículo 139 del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al haber dado de alta a cinco ex elementos de la corporación, incluido el Subdelegado Regional de Tierra Blanca, no obstante que todos presentaban estándares de No Acreditados. Se trata de los ex oficiales: René Pelayo Vidal, Omar Cruz Santos, Luis Rey Landeche, Edgar Omar Ruíz Tecalco y Marcos Conde Hernández, todos recluidos en el penalices de media seguridad. De acuerdo con el seguimiento a la evaluación en control de confianza y certificación del personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública, todos los resultados de las evaluaciones, que se realizan cada dos años, son enviados al Secretario de Seguridad Pública, en ese entonces así sucedió con Arturo Bermúdez.


Inicia programa de seguridad en Acapulco Por Alfonso Juárez Ciudad de México.- Con el objetivo de bajar los índices de violencia e inseguridad, el Gabinete de Seguridad federal puso en marcha la Feria Integral de la Prevención Social en Acapulco. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó la ceremonia de inauguración en la Colonia Ciudad Renacimiento, considerada dentro de los polígonos de alto riesgo delictivo. "Los problemas están aquí, en donde están los hogares, en donde se dan las dificultades de desarrollo, de progreso. Por eso, la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es: 'vayan a esas colonias'. "Es un día histórico, por primera vez en Acapulco, se está en una colonia, en una gran colonia como el Rena, Renacimiento, y se está con la gente; y, por primera vez, quienes luego se les ve en otro tipo de acciones, pero ellos están preocupados, porque saben que es aquí, con ustedes, como se va a recuperar Acapulco, por eso se diseñó este programa de prevención", dijo Osorio Chong. Señaló que el combate a las organizaciones delincuenciales continuará en las calles, pero que el enfoque será trabajar sobre la base social.

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, Alberto Begné Guerra, detalló que este tipo de acciones ofrece a los vecinos una serie de programas del Gobierno federal, que instalará un total de 51 módulos de atención de distintas dependencias federales y estatales.

32

El combate al crimen ha desgastado al Ejército mexicano: Cienfuegos

Osorio Chong aseguró que no tendrán cabida las pretensiones de echar para atrás a las fuerzas de seguridad, a las que reconoció en nombre de los ciudadanos. "De parte de ustedes, de parte de nosotros, nuestro reconocimiento a los soldados, a los marinos y a la Policía Federal del País". Según la Federación, el Estado de Guerrero es una de las entidades a las cuales han asignado mayores recursos económicos en materia de seguridad, lo cual fue agradecido por el Gobernador Héctor Astudillo Flores. "No hubiera sido posible caminar los últimos 360 días sin la ayuda del Gobierno federal, sin la ayuda del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que ha estado pendiente de Guerrero, un Estado que ha tenido una historia complicada. Lo que menos podemos perder es la esperanza de salir adelante", expresó el Mandatario estatal priista.

Redacción Ciudad de México.- “Estamos en coadyuvancia de las autoridades como ha sido siempre. Claro que hay un desgaste eso es obvio, trabajando en todo el país, en todo momento, en la sierra, en las ciudades, claro qué hay un desgaste”, dijo el militar entrevistado tras la inauguración de la exposición 100 años de la Industria Militar en la Universidad Anáhuac, reportó el diario Reforma. Cienfuegos dijo que el Ejército mexicano es pequeño, pero que seguirá trabajando para todos.

Añadió que es urgente contar con un marco jurídico que regule la actuación de los militares en tareas de seguridad contra la delincuencia. “Tenemos un Ejército como está establecido, con efectivos que están funcionando. Lo que tenemos son muchas tareas. Si tenemos que hacer más, necesitamos más. El Ejército está vigoroso, entregado y dispuesto, y atendiendo a la sociedad”, precisó. “El ánimo está bien (pero) necesitamos más efectivos, un marco legal. No tenemos un déficit”, señaló el titular de Sedena.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Alista Colombia reunión Oposición-FARC

abre la posibilidad de un nuevo escenario debido a que inicialmente había descartado esa opción.

Reuters Bogotá.La Oposición política de Colombia podría reunirse con los máximos dirigentes de la guerrilla de las FARC para hablar de los ajustes al acuerdo de paz que quedó sumido en la incertidumbre después de que fue rechazado en un plebiscito, anunció hoy el ex Presidente Álvaro Uribe. La declaración del actual senador

El sorpresivo resultado de la consulta impidió al Presidente Juan Manuel Santos implementar el pacto que firmó en septiembre con el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", y lo llevó a iniciar la búsqueda de consensos con la Oposición política, que dirige Uribe para salvar el acuerdo. "Nosotros creemos que en este momento, en la dirección de ese pacto nacional, voceros del No en donde nosotros estamos, en algún momento podrían hablar con las FARC", dijo Uribe a periodistas.

Se movilizan en AL contra feminicidios EFE

Buenos Aires.- La violación y el asesinato de una adolescente argentina, un caso más de la creciente violencia de género en ese país, fue la gota que colmó el vaso. Miles de mujeres realizaron un paro de actividades para protestar contra la violencia de género y para visibilizar la desigualdad. La marcha es replicada en otras naciones de América Latina donde los feminicidios son también un flagelo, como México, Guatemala, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. España y Francia se unen en solidaridad. La idea es hacer un paro nacional de mujeres, esto es, que todas salgan de sus trabajos o cesen su actividad, para mostrar el rol que ocupan en la

Elude Trump aceptar resultado electoral

sociedad. La iniciativa es inédita en Argentina y obedece al crimen de Lucía Pérez, de 16 años, quien fue drogada, violada, empalada y asesinada por dos hombres días atrás en la playa bonaerense de Mar del Plata. Según la fiscal que investigó el crimen, la víctima fue sometida a una agresión sexual inhumana, y el excesivo dolor por reflejo vagal, así como un paro cardiorrespiratorio, le provocaron la muerte.

Redacción Washington.- El candidato republicano Donald Trump se negó a comprometerse a aceptar el resultado electoral durante el tercer debate presidencial. "Lo que estoy diciendo es que lo decidiré en el momento, mantendré el suspenso", contestó el magnate al presentador Chris Wallace, cuando este le dijo que si, como su hija Ivanka dijo hoy, él estaba dispuesto a comprometerse a aceptar el resultado de los comicios, independientemente de quién resultara ganador. "Lo veré en el momento, no lo decidiré ahora. Lo que he visto es muy malo. Los medios son tan deshonestos". El magnate aseguró que los medios están manipulando a los electores, por lo que no puede comprometerse a aceptar cualquier resultado. Además, el empresario neoyorquino alertó de que hay "millones de personas registradas para votar que no deberían estar registradas para votar", alimentado sus acusaciones de que las elecciones están

amañadas en favor de Clinton. Hillary Clinton intervino y dijo que el magnate está denigrando la democracia, por lo que no puede ser Presidente de Estados Unidos. "Él está denigrando, está humillando a nuestra democracia". El magnate hizo esta declaración en un debate marcado por la tensión, particularmente cuando ambos candidatos discutieron sobre las últimas denuncias de acoso sexual que se han hecho contra Trump. "No conozco a esas personas, pero me imagino cómo surgieron", aseguró. "Yo ni siquiera me disculpé con mi esposa, porque yo no hice nada". La demócrata dijo que lo más grave era la forma en que respondió ante las acusaciones. "En el útlimo debate oímos a Donald Trump hablar sobre lo que hacía a las mujeres, y después varias mujeres la acusaron y lo hemos visto decir que es no es cierto 'porque no son los suficientemente atractivas' para que él hicera algo así", recordó.


Chocan Trump y Clinton sobre migración

abiertas, lo que, aseguró, sería un desastre. En contraste, Clinton defendió que una deportación masiva de inmigrantes trabajadores no es compatible con los valores estadounidenses.

Redacción Washington.- Durante la primera parte del tercer y último debate presidencial, el candidato republicano, Donald Trump, y la candidata demócrata, Hillary Clinton, chocaron sobre migración, un tema ausente en los anteriores encuentros. El magnate acusó en el foro en Las Vegas, Nevada, a la ex Secretaria de Estado de querer dar una amnistía a los inmigrantes y de querer fronteras

"Necesitamos una frontera fuerte o no tenemos país. He conocido a madres cuyos hijos fueron asesinados por personas que cruzaron la frontera, que están trayendo drogas y crímenes. "Quiero construir un muro: (así) paramos las drogas y a los criminales. (También) quiero, primero, sacar a toda la gente mala, y una vez que tengamos una frontera segura, ya veremos (sobre los migrantes)", expuso Trump.

Advierten de fosas comunes en Venezuela

EFE Caracas.- La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) dijo hoy que existen fosas comunes en cárceles del país al validar la información publicada en un diario local que difundió las denuncias de presos que supuestamente han sido testigos de esta situación en un penal. "Esta información corrobora lo que nosotros hemos venido diciendo desde hace muchos años; esto no es nuevo, lo que pasa en la Penitenciaría General de Venezuela (PGV)", dijo el director de la OVP, Humberto Prado, al circuito radial Unión Radio, al ser consultado sobre las denuncias que han salido de esta cárcel. El diario de circulación nacional Últimas Noticias difunde hoy una denuncia de un grupo de prisioneros de la PGV, ubicada en el centro de Venezuela, que asegura que varios reclusos han sido asesinados y sepultados en cuatro fosas comunes dentro del mismo internado judicial.

Prado reiteró que la situación no es nueva y comentó que el OVP y los familiares del preso Francisco Guerrero denunciaron en 2009 su desaparición de la PGV, un caso que fue presentado ante el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas. "Naciones Unidas decidió y responsabilizó al Estado venezolano por esa desaparición (...) esa decisión salió en el año 2014 y ahora es que vienen a poner como titular que hay fosas comunes y resulta que desde hace años se está denunciando este tipo de desapariciones dentro de la PGV", comentó el activista.

34

Protestan ante el debate final

Seguidores de Hillary Clinton y de Donald Trump protestan frente en el campus de la Universidad de Nevada, en Las Vegas, horas antes del debate presidencial.


Acusa mujer a Bill Clinton por tocarla sidente Bill Clinton la tocó tres veces en una sala de montaje de la cadena en la que trabajaba.

Redacción Washington.- Horas antes del último debate presidencial entre el candidato republicano Donald Trump y la candidata demócrata Hillary Clinton, una página pro Trump subió un video en el que una ex periodista de televisión estadounidense acusa al esposo de Clinton de tocarla indebidamente en 1980.

35

Usan luminiscencia en vías de Polonia

"Estaba sentada en una silla, se acercó por detrás y comenzó a frotarme la espalda y a bajar sus manos hacia mis pechos. Quedé sorprendida, paralizada. Le pedí que parara, se rió", explica la reportera en la cinta publicada en el sitio web conservador Breitbart. Clinton era entonces el Gobernador de Arkansas. Una década después se convirtió en Presidente de Estados Unidos.

Redacción

"Ya había posado su mano sobre mi hombro en público y había bromas en la redacción: '¡Ey! Parece que le gustas de verdad' Él era muy toquetón, pero aquella vez fue verdaderamente incómodo", añadió.

Pekín.- La pequeña ciudad de Lidzbark Warminski, al norte de Polonia, tiene un nuevo proyecto piloto para reducir la contaminación visual y el gasto de electricidad.

Arresta Brasil a Cunha por corrupción

Se trata de dejar de usar las farolas para iluminar las vías ciclistas y emplear en su lugar caminos luminiscentes. El proyecto es dirigido por TPA Instytut Badan Technicznych, una empresa de construcción que se especializa en materiales para carreteras.

Leslie Millwee, quien por entonces era conocida como Leslie Derrick, una reportera de una televisión local de Arkansas, aseguró que el ex Pre-

Agencias Brasilia.La Policía de Brasil arrestó este miércoles al ex diputado Eduardo Cunha, cerebro del juicio político que destituyó a la Presidenta Dilma Rousseff. El político estaba siendo investigado por su vinculación con la trama de corrupción en la paraestatal Petrobras. "(Cunha) fue detenido en Brasilia, podemos confirmar", dijo un asesor de la Policía, sin ofrecer más detalles. El ex diputado, quien hace unas semanas fue despojado de su escaño, fue arrestado en Brasilia por orden del juez Sergio Moro, quien investiga su presunta participación en la red corrupta que operó en Petrobras.

Las vías fueron creadas usando miles de pequeños "luminóforos", un material sintético que puede emitir luz durante al menos 10 horas y que se recarga durante el día con luz solar, de acuerdo con el sitio de noticias po-

Está acusado de haber recibido sobornos por 5 millones de dólares relacionados con dos contratos para la construcción de dos buques sonda para la petrolera controlada por el Estado. Cunha es dirigente del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece el Presidente del país, Michel Temer , quien está en el poder desde el pasado 31 de agosto, tras la destitución de la ex Mandataria.

laco Wyborcza. Ello significa que el alumbrado es autosuficiente, lo que implicaría un menor gasto en electricidad por farolas. De tener éxito, el proyecto se expandirá a otras ciudades europeas. Aunque los luminóforos pueden brillar en diferentes colores, la empresa y la ciudad decidieron utilizar el color azul, pues consideran que es el que mejor se ajusta al entorno de las ciclovías. TPA Instytut Badan Technicznych no es la primera empresa en aprovechar la luminiscencia para alumbrar las ciudades.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016

Triplete de Messi encamina goleada del Barcelona al City

América no volverá a utilizar el himno del Centenario

EFE

Notimex Barcelona.- El partido anunciado como el regreso de Pep Guardiola a sus orígenes se reveló un nuevo homenaje a la figura del astro argentino Lionel Messi, quien anotó un triplete en la goleada del Barcelona, 4-0 sobre el Manchester City, el miércoles por la Liga de Campeones. Su vuelta al coloso por primera vez con el City debía servir para calibrar el nuevo proyecto del técnico catalán, que ya cayó eliminado en 2015 con el Bayern Munich, victimizado entonces por dos tantos de Messi en el choque de vuelta. En esta ocasión, "La Pulga" se ensañó aún más con el cuadro inglés, al que pulverizó con goles a los 17, 61 y 69 minutos, forzando incluso un penal que falló el brasileño Neymar, redimido con el cuarto tanto a los 89, también a pase del rosarino. El Barsa lidera el grupo C con nueve puntos por cuatro del City, que acabó con diez futbolistas por la expulsión del chileno Claudio Bravo e hilvanó su cuarto cotejo sin ganar en todas las competiciones. El primer golpe del partido sí lo dio el conjunto visitante con un atuendo de lo más

llamativo, casi más propio de la cárcel de Guantánamo que del estadio Camp Nou, y el segundo se lo llevó el Barsa con la retirada precoz del lateral Jordi Alba por dolencias musculares. Pero el tercero lo dio Messi y fue letal para el City, paralizado en defensa tras una conexión del rosarino con Andrés Iniesta, quien alcanzó a devolver el pase y provocar un inoportuno resbalón de Fernandinho en el área. Siempre atenta, "La Pulga" se adueñó de la pelota y se bastó de tres toques para esquivar a Bravo y empujar a la red. Inclinada la cancha del lado local, el cuadro de Guardiola se esmeró en las transiciones y consiguió estirarse gracias al buen manejo de Ilkay Gundogan y el penúltimo toque de Silva, quien facilitó el primer remate a puerta de Manuel Agudo "Nolito", frustrado sin grandes apuros por Marc-André ter Stegen. El arquero azulgrana sí se lució en su siguiente intervención, sacando mano firme en tiro cruzado de Gundogan, eléctrico en su sorteo de la zaga azulgrana, debilitada por una segunda lesión del central Gerard Piqué.

Ciudad de México.- El América ha informado que no volverá a utilizar el himno que puso la guinda en la fiesta de su Centenario, desligándose además de cualquier responsabilidad unida a la canción, y solicitando sus excusas a "quien haya podido sentirse ofendido". La canción, presentada el 15 del presente octubre, levantó una amplia polémica por las similitudes que presenta con el himno del Centenario del Sevilla español, creado hace años por el Arrebato. En un comunicado oficial, el América señala:

En previsión a los festejos del partido de celebración del Centenario del Club con sus aficionados, el Club solicitó al Sr. Jorge D'Alessio que escribiera, compusiera y produjera una obra por encargo que celebrara los #100AñosDeGrandeza del Club de Futbol América". Asimismo, el club se deslindó de cualquier responsabilidad ligada a la creación de la canción. El Sr. Jorge D'Alessio presentó dicha canción en el medio tiempo del partido previamente mencionado, el sábado 15 de octubre, contra Xolos en el Estadio Azteca, con el grupo Matute.


Presume Nadal su academia con Federer do durante años. "Hemos creado el centro que realmente creemos que necesitan los niños tanto a nivel académico como deportivo. Lo agradezco de corazón, es un día muy especial para mí''. AP Barcelona.- El tenista español Rafael Nadal inauguró el miércoles la Academia Rafa Nadal por Movistar en Mallorca.

La academia, que abrió operaciones en junio, combina entrenamiento de tenis con enseñanza escolar para jugadores prometedores entre 12 y 18 años.

Nadal fue acompañado en la inauguración en Manacor, su ciudad natal, por su rival Roger Federer.

Entre los objetivos está ayudar a los estudiantes que no se hagan profesionales a encontrar becas para estudiar en universidades en los Estados Unidos.

"Es un sueño hecho realidad'', dijo Nadal, "(es un) proyecto por el que mi equipo y yo hemos trabaja-

Es dirigida por el entrenador y tío de Rafael, Toni Nadal.

Encabeza Bolt nominados a Atleta del Año

tuvo la presea dorada en las competencias de 100, 200 y 4x100 metros.

Notimex Ciudad de México.- La Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) dio a conocer el listado de los 20 deportistas nominados para obtener el reconocimiento a "Atleta del año", el cual encabeza el velocista y nueve veces medallista de oro, el jamaicano Usain Bolt. En la rama masculina, Bolt se adelanta como el principal candidato a llevarse el reconocimiento después de su destacada actuación en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2106, en los que ob-

En ese sector también sobresale el keniano Conseslus Kipruto, quien en este año se llevó la corona en los tres mil metros con obstáculos de la Liga Diamante, y además se convirtió en campeón olímpico de su especialidad. En la rama femenil la etíope Almas Ayana tuvo una gran temporada al cosechar medallas de oro y bronce en Río 2016, además de conseguir la corona en los 5 mil metros de la Liga Diamante. Asimismo, a sus 37 años la española Ruth Beitia apunta a consolidarse como la mejor atleta de la rama femenina luego de sorprender al mundo en tierras cariocas, tras ganar la medalla de oro en la competencia de salto de altura.

37

FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS


Ve FMN a Paola con Bautista

Por Alejandro Peña Ciudad de México.- Para Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), una de las mejores opciones que tiene la clavadista Paola Espinosa es ser dirigida por el entrenador Iván Bautista rumbo al ciclo olímpico de Tokio 2020. A través de las redes sociales, la semana pasada la doble medallista olímpica anunció su ruptura con la china Ma Jin, su entrenadora desde el 2004, pues dijo que está a la búsqueda de un nuevo entrenador y que también abandona la prueba de plataforma 10 metros para enfocarse en la de

trampolín 3 metros. "Ella (Paola) está optando por pasar a una competencia un poco menos desgastante que es el trampolín de 3 metros, que le permita buscar una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio. "Iván Bautista es una muy buena opción, pero es una decisión que ella tiene que tomar y obviamente él también tiene que estar convencido", declaró Todorov este miércoles durante la inauguración del Campeonato Nacional Master de natación Guadalajara 2016.

Habrá Clásico en Semifinales de Copa su mal paso en el Ascenso, apretó a las Chivas que parecían sobradas con el 1-0 del marcador y al final por momentos terminaron metidas en desorden. Agencias

Ciudad de México.- Con sufrimiento y en un nivel muy por debajo de lo esperado, el Guadalajara se convirtió en semifinalista de la Copa MX y se encontrará con el América en el Estadio Azteca. Alebrijes de Oaxaca resultó ser un rival molesto, incómodo, que con sus limitaciones y pese a

Eso a los casi 18 mil aficionados que llenaron la parte baja del estadio, muy poco les importaba al saborearse la nueva visita a las Águilas ahora en la Copa en el año de su ya deslucido Centenario. Sobre todo con el recuerdo fresco del baile que le dieron a los azulcremas en la Liga con el 3-0 a domicilio.

38

FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES


39

Revivirán la NASCAR en México

Ya casi se agotan boletos para GP México Notimex

Ciudad de México.- Si quieres boletos para el Gran Premio de México de finales de mes es mejor que te apures y rompas el "cochinito". Para la carrera de la Fórmula Uno a realizarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez ya sólo queda disponible el uno por ciento del boletaje que ha estado disponible.

AP Ciudad de México.- NASCAR revivirá su serie en México, de la mano de un nuevo patrocinador, un fabricante de productos para el automóvil que busca fortalecer su marca. La rebautizada NASCAR PEAK México Series marcará su retorno en diciembre, con una carrera de exhibición en la capital mexicana. El año próximo, la serie constaría de una temporada completa. El anuncio del renacimiento de la NASCAR se realizó el martes por la noche, en la Ciudad de México, con la presencia de Daniel Suárez, quien aprovechó esta serie como plataforma de despegue para llegar a la escudería Joe Gibbs Racing. Suárez está empatado actualmente como líder en el campeonato de la Serie Xfinity. Pasó cuatro años compitiendo en la NASCAR México y ganó 10 carreras antes de ascender al nivel estadounidense de la NASCAR. Es el primer mexicano que ha ganado una carrera en esa serie nacional y que ha marchado como líder en puntos. La NASCAR México ha ayudado también al desarrollo de Rubén García Jr, quien ha comenzado tres carreras en la Xfinity, y de Germán Quiroga, quien largó en 53 competiciones de la serie de camiones. Lou Garate, vicepresidente de mercadotecnia de

asociados para NASCAR, cree que el regreso de la serie a México reforzará la popularidad del automovilismo y dará oportunidades a los aspirantes a pilotos y miembros de los equipos.

Sin embargo, lo que resta no de lo más barato. Según revela una búsqueda en ticketmaster.com, hay entradas desde los 7 mil 350 pesos a los 9 mil 270. Luego de varios años de ausencia, la máxima categoría volvió a México el en 2015, siendo un enorme éxito.

"Queremos que esto sea una base y si alguien puede lograr algo en NASCAR México, puede hacerlo en Estados Unidos", opinó Garate.

Este año se realizará los días 28, 29 y 30 de octubre

La NASCAR México no se realizó este año mientras NASCAR evaluaba el programa después de nueve temporadas. Su retorno se vio favorecido por el acuerdo multianual con PEAK, una división de Old World Industries que ha trabajado desde hace mucho tiempo en las carreras de autos.

El Gran Premio de México de Fórmula Uno contará con aplicación oficial denominada “México GP”, mediante la cual los aficionados tendrán una herramienta para poder disfrutar

PEAK, una compañía privada con apenas 250 empleados, tiene una relación de 30 años con los deportes motorizados. Tiene vínculos con Clint Bowyer en la Serie Copa Sprint y ha posicionado su marca en la industria a través de una asociación de 30 años con el automovilismo. PEAK tiene una relación con Clint Bowyer en la Serie de la Copa Sprint y es el patrocinador principal del socio de NASCAR en internet, iRacing.com. La firma es la principal patrocinadora de John Force en la NHRA y tiene vínculos con varios pilotos, así como con la categoría profesional de automovilismo Bullriding.

Y habrá app

al máximo de la parada en nuestro país del deporte motor a celebrarse del 28 al 30 de octubre. El propósito de esta app, es que los asistentes al evento tengan de primera mano todo lo que necesitan saber de la competición, pues al descargarla, los usuarios podrán consultar de manera fácil los horarios de las carreras y el perfil de los pilotos participantes, entre otras cosas. También se incluyeron datos de cómo llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez, la ubicación de puestos de comida, cajeros automáticos y puntos de acceso en el recinto para agilizar la movilidad durante los tres días de competición. De igual forma, con esta herramienta los fanáticos pueden leer las noticias más importantes de la temporada de la Fórmula 1 al momento, además de tener una función interactiva, donde podrán agregar stickers de las escuderías a sus fotos. La aplicación es gratuita y está disponible en distintas plataformas digitales para iOS y Android.


40


41


42


43




E

spectáculos Periódico el Faro

Justin Bieber manda callar a sus fans durante un concierto

Jueves 20 de Octubre del 2016

'Es Dylan un héroe absoluto'

"No siento que soy escuchado algunas veces y se vuelve un poco frustrante. Así que si cuando hablo ustedes pueden dejar de gritar, ¿estaría bien?, ¿podemos hacerlo?", solicitó el intérprete de Sorry.

Redacción Ciudad de México.- Alparecer los delicados oídos de Justin Bieber ya se hartaron de los gritos de las believers y el ídolo canadiense del pop hasta mandó a callar a sus frenéticas fans durante un concierto en Birmingham, Reino Unido. "¿Chicas pueden hacerme un favor? ¿Pueden relajarse durante unos segundos?", pidió Bieber a sus admiradoras, "aprecio todo el amor, es increíble. Pero, ¿lo pueden mostrar de una manera diferente? Los gritos son desagradables", advirtió el cantante de 22 años.

En su show del pasado lunes, Bieber le pidió a su legión de fans que buscaran otra forma, menos ruidosa, de demostrarle el cariño que le profesan con tantos decibles. "Sé que es lo que todo el mundo hace, cuando vas a un concierto te pones a gritar y todo eso. Pero si en lugar de ello pudieran gritar una vez acaban las canciones, para disfrutarlas", expresó. Los gritos son geniales, no pasa nada, de verdad, pero estaría bien que se calmaran un momento para que pudieran oírme hablar. Porque a veces tengo la sensación de que no pueden escucharme y se vuelve todo un poco frustrante. Así que, ¿podrían dejar de gritar a todo pulmón? ¿Les parece bien?", sentenció a la audiencia.

Por Mario Abner Colina Ciudad de México.- Bob Dylan es un héroe absoluto y tan merecido tenía el Nobel de Literatura que le concedieron como el escritor Jorge Luis Borges, quien jamás lo ganó, opinó Marciano Cantero, vocalista de Los Enanitos Verdes. "Su Nobel es el reconocimiento de parte de una sociedad de gente estudiosa de que Dylan ha escrito muchas verdades, una poesía increíble con o sin música. Lo merece pero tampoco necesitaba el Nobel. "Para mí es una especie de héroe absoluto. Suyas son algunas canciones maravillosas, cla-

ves en la historia. Es un capo. Como también lo fue Jorge Luis Borges. Hay capos que no necesitan galardones para ser capos", dijo en charla telefónica. El compositor argentino y su banda, que se presentará el jueves en la Carpa Astros, celebran este año 37 de vida, lo que los coloca como uno de los proyectos musicales más longevos de su país. Aseguró que la clave de su permanencia ha sido, básicamente, que entre sus miembros no se buscan problemas y que jamás han dejado de creer que la música no es una obligación, sino algo que cura y sana.


Recibirá Takeshi Kitano Legión de Honor

EFE Tokio.- El director y actor japonés Takeshi Kitano será distinguido con la Legión de Honor, la máxima condecoración francesa, por su contribución a la transformación de las reglas del panorama televisivo, así como su impacto en el cine o el arte.

El cineasta, autor de títulos como Hana-bi, Zatoichi, Outrage y Ryuzo to Shichinin no Kobuntachi (Ryuzo y los Siete Secuaces), será designado como oficial de la Legión de Honor, la cuarta de las cinco categorías del galardón, en una ceremonia que tendrá lugar el 25 de octubre en París, informó este miércoles su representante. El gobierno francés destacó la contribución de Kitano, creador de la serie Fuun! Takeshi Jo, en la transformación de las reglas de las artes, la televisión, el cine y la literatura, y su impacto en el arte contemporáneo, según manifestó su representante a la cadena pública NHK.

Se desnuda Marta Sánchez a los 50

Redacción Ciudad de México.- La cantante española Marta Sánchez se quitó la ropa de nueva cuenta, a sus 50 años, para una causa noble. De acuerdo con la cantante, decidió

46

Tacha de cerrados a metaleros

Por Elizabeth García Cuidad de Mexico.- Sabrina Sabrok se siente satisfecha con la presentación que dio el domingo en el Knotfest y asegura que nadie la abucheó.

posar para la publicación Yo Dona, como parte de una campaña para concientizar sobre los alcances del cáncer de mama.

Sin embargo, la cantante está sorprendida por la actitud tan cerrada de algunos metaleros que la han molestado a través de redes sociales.

"Si con esto consigo que una sola mujer se revise, me siento pagada", dijo la ex cantante de Olé Olé a la revista.

En su show del fin de semana en Toluca, la argentina sorprendió al usar dildos, golpear a sus modelos y hasta simular sexo en vivo, algo que siempre realiza en sus espectáculos.

La artista perdió a su hermana melliza cuando ésta tenía 38 años a causa de este mal. Por ello se sintió comprometida con la causa, en la cual dejó a un lado algún interés personal o profesional.

"Se supone que en un festival de metal y la gente se cree muy satánica y muy fuerte y se espantan y les da asco un vibrador o un culo de un hombre. Eso no me gusta de la homofobia.

"Como persona, a mí este desnudo no me aporta nada, pero como era para poner el foco en la lucha contra el cáncer de mama y forma parte de una iniciativa cuyo fin es entregar un cheque a la Fundación Fero, del doctor Baselga.

"Por ser mujer, por tocar ese género y por mezclar la música con el porno y todo eso le resulta muy difícil a esa gente entender. Tendrían que abrir un poco más su mente, y por eso yo lo digo, y luego se emputan.

"Él es posiblemente uno de los oncólogos cuya investigación contra esta enfermedad más respeto y sigo, pues bueno. Es un desnudo casi simbólico, más inocente del que hubiera hecho nunca", destacó la intérprete.

"Por eso todos seguimos en el tercer mundo, por esas cosas y me incluyo. No estoy discriminando ni nada, la verdad tendríamos

que abrir la mente", comentó. La discriminación y la homofobia es algo que la intérprete de "Dangerous Love" repudia, por lo que en el escenario adopta una actitud ruda, para que vean quien tiene los pantalones. "Yo, cuando me subo al escenario, soy como un güey. Me comporto de una forma muy cabrona, porque sé que si yo me hubiera puesto muy livianita, quizá sí me hubieran abucheado, pero no me abuchearon porque me vieron los huevos, me vieron cabrona", agregó.


¡Cuídense de Demi!

Por Juan Carlos García

Ciudad de México.- A todos los males, Demi Lovato les pone buena cara y con ejercicio los combate.

47

El gigantesco tatuaje de Bella Thorne, la exchica Disney

"Halloween es una de las celebraciones que más me gustan del año, y ya sé que me conocen por mis fiestas... este año estoy organizando una fiesta en mi casa que espero sea inolvidable". Demi Lovato cantante La ex chica Disney, quien ha padecido depresión, bullying y adicción a los fármacos, comentó en entrevista que se siente saludable debido a que no deja el box ni las artes marciales. "El ejercicio combate muchos malestares, me mantiene sana y alerta, y desde hace tiempo practico box y artes marciales, así que ¡cuídense de mí!", expresó Lovato en tono de broma en entrevista.

AP

Lanzará Berry primer álbum en 38 años

San Luis.Chuck Berry está por lanzar su primer álbum de estudio en 38 años.

Jimmy Marsala, bajista de la banda de Berry, dijo que el álbum tardó tanto porque Berry quería asegurarse de que cumpliera con las expectativas de todo el mundo.

Chicago.- Siempre da de qué hablar, y ahora nos demuestra que Bella Thorne no le teme a las modificaciones corporales. Ya ha presumido en Instagram sus tatuajes en las pantorrillas, hombros, brazos y antebrazos. La semana pasada se hizo un septum, por ejemplo: La actriz tiene tantas perforaciones y tatuajes nuevos, que sus fans han empezado a especular si son reales. ¿Cómo puede tener un tatuaje tribal en el brazo y, después de unos

El álbum se titula Chuck y estará disponible en 2017, reportó el St. Louis PostDispatch. La nueva producción fue grabada en el área de St. Louis e incluirá mayormente canciones originales de Berry, quien cumplió 90 años este martes.

Redacción

Su último disco de estudio fue Rock It, de 1979. El vocero Joe Edwards dijo que el nuevo álbum es un obsequio para los fans de Berry. Según Edwards, Berry probablemente no salga de gira, pero cualquier cosa puede pasar.

días, aparecer en la alfombra roja como si nada hubiera pasado? Es un misterio... Ahora, Thorne compartió en Instagram su nuevo y enorme tatuaje: unas alas de ángel en la espalda. Más tarde publicó este video en boxers, en el que NO se notan las alas de ángel. ¿O sí? hechos con sharpie, tal vez son la prueba de que podemos tatuarnos todo lo que queramos sin tener que tomar una decisión permanente.


C

artones Periรณdico el Faro

Jueves 20 de Octubre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.