Martes 20 de Octubre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

"Ha sido satisfactorio que Seapal se comprometa con los niños"

niños de Puerto Vallarta”, subrayó. Dijo que desde la supervisión de la zona, se estará vigilando que los espacios en los que están instalados los bebederos, estén en óptimas condiciones, para que por medio de estos, se siga fomentando la cultura del agua y sobre todo el cuidado de la salud.

Redacción Puerto Vallarta.- Para garantizar la salud y el bienestar de 120 niños del preescolar Río Canta, el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, hizo el corte del listón a los bebederos escolares en el plantel ubicado en la colonia Benito Juárez. Al respecto, el titular de la paraestatal, resaltó el trabajo realizado de manera conjunta con padres de familia y el sector educativo, para generar con los niños de Puerto Vallarta un tema inédito en materia de salud y cultura a nivel nacional. “Somos el primer municipio en el país que está consolidando el hábito de beber agua potable en las escuelas, por eso nos interesa continuar trabajando con sus hijos y continuar sembrando esa semilla que el día de mañana cosechará ciudadanos más sanos y concientizados en el buen uso del vital recurso”, afirmó.

La directora del plantel, Olivia Castañeda, felicitó a Seapal por el trabajo que están realizando en las escuelas de todos los niveles educativos y declaró que este día es muy especial, particularmente para los niños, ya que esta obra permitirá tener agua de calidad para saciar la sed durante su estancia en la escuela y además contribuirán a la economía familiar, “estamos comprometidos a darle buen uso y mantenimiento a los bebederos, ojala esta no sea la última ni la primera visita, aquí está su casa”, subrayó. Finalmente, Brenda Lorena Aguirre Salcedo, miembro de la mesa directiva de este plantel, manifestó que los padres de familia están comprometidos para dar el mantenimiento necesario para que “nuestros hijos tengan siempre agua potable de calidad que beber”, concluyó.

La Supervisora de la Zona 49 de Preescolar, Josefa Moncayo, agradeció por este programa al que definió como acertado y necesario, “ha sido muy satisfactorio que un organismo como Seapal se comprometa con los

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides

En otro 20 de octubre, pero de 2002, el IRA auténtico anuncia su disolución y el fin de sus actividades terroristas. Otras efemérides: 1548.- El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital de Bolivia. 1811.- Montevideo y Buenos Aires firman un armisticio. 1854.- Nace Jean-Arthur Rimbaud, poeta francés. 1868.- Día de la Cultura Nacional de Cuba en conmemoración del canto por primera vez del himno de la patria en la ciudad de Bayamo. 1873.- Nace Guillermo Valencia, poeta y político colombiano. 1880.- Tegucigalpa es declarada capital de Honduras. 1883.- Tratado de Ancón (Perú), que pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1904.- Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, que pone fin a las antiguas diferencias entre ambos países. 1924.- La Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de Naciones que fija las fronteras entre Polonia y Rusia. 1925.- Nace Art Buchwald, periodista y escritor estadounidense. 1926.- Cuba sufre uno de los ciclones más catastróficos de su historia. 1929.- Muere José Batlle Ordóñez, político uruguayo.

Martes 20 de Octubre

Parcialmente Nublado 34°C Máxima 24°C Mínima

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Isla del Cuale, Insegura, Sucia y Descuidada

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- La Isla del Cuale, está descuidada y necesita recobrar su vocación, cuidando que es un ícono natural de Puerto Vallarta. Actualmente, carece de alumbrado público al 100%, no tiene la limpieza que se requiere, carece de señales para los paseantes, es un lugar cerrado, no tiene foros, existe una cerrazón para el ejercisio de la venta de artículos, no tiene espacios dignos para los niños, no hay un paseo peatonal, la imagen arquitectónica deja mucho que desear, es un lugar inseguro y no hay vocación artística ni de cultura. Son algunos planteamientos que los encargados de la parte de la imagen y la arquitectura en el Cuale, se han encontrado luego de haber realizado a este lugar donde se entrevistaron con varias personas que ahi viven y trabajan.

Planteamientos que volvieron a escuchar en la sala de juntas del edificio de la UNIRSE, de parte algunos empresarios, comerciantes, restauranteros e integrantes de los colegios de arquitectos aquí. La presentación corrió a cargo de la

proyectista, Iraida Valle Ochoa, quien contó con el respaldo de los secretarios de turismo, Jesús Enrique Ramos Flores y de infraestructura, Roberto Dávalos López.

03

Inicia Seapal obra del Colector en zona del Barrio Santa María

Redacción Puerto Vallarta.- Con una inversión de 24.5 millones de pesos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, iniciará este lunes con la obra de rehabilitación del Colector Centro-Norte en las colonia Valentín Gómez Farías y Barrio Santa María, la cual forma parte de la quinta etapa de estos trabajos. Durante una reunión con vecinos de esta zona, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, afirmó que es fundamental continuar trabajando en este tema, para tener un sistema de drenaje sano y eficiente, que genere salud y bienestar a los habitantes de nuestro municipio y la posibilidad de un destino turístico con playas limpias y certificadas. Destacó que esta reunión con vecinos, se suma a actividades

previas de socialización con comerciantes del Tianguis de la zona, lo cual es parte de una filosofía que ha distinguido a Seapal Vallarta, como un organismo preocupado por informar puntualmente a quienes principalmente resultaránafectados por las obras, con el objetivo de tener una sociedad participativa y concientizada; toda vez que de dichas reuniones y acercamientos surgen las contralorías ciudadanas que supervisan el desarrollo de las obras de la paraestatal. Reconoció el apoyo del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para la obtención de los recursos que han permitido hacer realidad los trabajos de rehabilitación durante la actual administración,detallando que ya se están preparando las acciones de cara a los retos que afrontará el sistema en el 2016 para continuar modernizando el sistema hidrosanitario.


04

Sumaron 40 detenidos en el alcoholímetro Listo operativo de Seguridad para las festividades de Día de Muertos

NOTICIASPV Puerto Vallarta.-Con el objetivo de prevenir accidentes y que los conductores lleguen a su destino seguros, el gobierno municipal a través de la Subdirección de Vialidad implementa cada fin de semana el operativo alcoholímetro denominado “Salvando Vidas” en distintos puntos del municipio y durante el resto de los días de forma aleatoria. La aplicación de este dispositivo ha arrojado muy buenos resultados, al disminuir en un 98 por ciento los accidentes con víctimas a consecuencia de conducir en estado de embriaguez.

La Ley de Movilidad y Transporte del estado de Jalisco las sanciones para quienes conducen en estado de ebriedad son de 150 días de salario mínimo, el equivalente a 10 mil 92 pesos, más gastos de grúa y corralón. Este fin de semana se realizaron un total de 92 pruebas de alcoholemia, de las cuales 40 arrojaron resultados que van de 41 a 180 grados, quedando los conductores en calidad de detenidos y a disposición del Juez Municipal, en tanto que los vehículos fueron enviados al corralón. Además se realizaron 32 folios a automovilistas que eran detectados con un bajo grado de alcohol (de 20 a 40 grados) a quienes solo se les aplica el 50 por ciento de la multa que establece la Ley de Movilidad y Transporte del estado de Jalisco y en este caso el conductor no queda detenido y puede llevarse su auto a casa.

Noticias PV

y Las Palmas.

Puerto Vallarta.- Un total de 247 elementos de las distintas áreas de seguridad participarán en el operativo que el gobierno municipal de Puerto Vallarta, presidido por Arturo Dávalos Peña, implementará con motivo de las tradicionales festividades del Día de Muertos, con la finalidad de mantener vigilancia constante para tranquilidad de la población.

“A partir del número aproximado de visitantes de cada panteón es la cantidad de elementos asignados, pero en cada uno de ellos habrá la presencia de oficiales, pues contaremos con centros de apoyo para

Los 110 elementos de la Policía Preventiva, 80 de Vialidad y 50 de Protección Civil y Bomberos, se dividirán en los diferentes panteones del municipio que son: el de la colonia 5 de Diciembre, el de Ramblases, (también conocido como el de Santa María), el de El Progreso, Vista Vallarta, Campo Verde, así como los de las agencias de El Ranchito, Llanitos, Santa Cruz de Quelitán y las delegaciones Ixtapa

en caso de ser necesario las personas puedan solicitar su ayuda y el centro de operaciones lo tendremos en las instalaciones de Protección Civil y Bomberos”, precisó Jesús Rodríguez Campoy, encargado de despacho de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad.


Trabajarán en sensibilización y cultura turística para policías

05 Vallartenses Demandan Transparencia en Recursos y Obra a Ejecutarse en Isla del Cuale

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV En la primera reunión de coordinación se destacó la importancia de que los oficiales estén capacitados en el ramo turístico. Dicha labor será a través de la Dirección de Turismo a cargo Ramón González Lomelí. Noticiaspv Puerto Vallarta.- El gobierno que preside Arturo Dávalos Peña a través de la dirección de turismo realizará tareas de concientización y cultura turística a los oficiales de la Policía, Vialidad, Protección Civil y Bomberos, con el que se busca el fortalecimiento al desarrollo de este importante sector. Dicha labor será a través de la Dirección de Turismo a cargo Ramón González Lomelí, quien durante la primera reunión de coordinación con autoridades de la Comisaría de Policía Preventiva, Vialidad, Protección Civil y Bomberos, habló sobre la importancia de que todos los oficiales estén capacitados en el ramo turístico para que puedan brindar asesoría y seguridad a nuestros visitantes. Señaló que es importante que los agentes conozcan la historia de Puerto Vallarta, el significado que tienen cada uno de los emblemas de la ciudad y puedan brindar esa información a los visitantes, pues la base de la economía de la región es la actividad turística.

Puerto Vallarta.- Vecinos demandan transparencia en la apliOtro de los objetivos es la sensibiliza- cación de los recursos y obras a ción turística, que sean amables, que ten- ejecutar en la Isla del Cuale. gan esa disponibilidad para brindar el mejor servicio, que puedan orientarlos para llegar Así lo manifestaron durante la a un lugar y que les brinden la seguridad presentación del anteproyecto que que se requiere. busca reordenar este ícono de Algunos de los temas que se abordarán son: introducción al turismo, seguridad al turismo, patrimonio cultural, atractivos turísticos y técnicas de atención, entre otros y serán grupos de 30 oficiales cada semana hasta concluir con el total de la planilla.

Puerto Vallarta, ante la presencia el secretario de turismo, Enrique Ramos y de Infraestructura, Roberto Dávalos López.

La presentación corrió a cargo de la proyectista, Iraida Valle Ochoa en la sala de juntas del ediGonzález Lomelí insiste en que los po- ficio de la UNIRSE en el fraccionalicías, agentes viales y bomberos deben miento Fluvial Vallarta. darse cuenta de lo importante que es la hospitalidad, que cada uno de ellos se conEn este encuentro, que duró vierta en un promotor del destino turístico a más de una hora, algunos asistravés del servicio de calidad que brinden y tentes demandaron que se amplíe para ello es necesario amarar el lugar don- el polígino para reordenar la isla, de viven, conocerlo, admirarlo y difundir además que se respete el entorno sus atractivos naturales. ambiental de la zona y haya aper-

tura a los colegios de arquitectos de este destino, para apoyar y enriquecer este proyecto. Sin embargo, fue casi al final de la reunión en la que aumentó la presión de las personas quienes asistieron a esta importante reunión de seguimiento, para demandar al gobierno del estado, que será gestor ante la federación en la obtención de los recursos para que estos sean transparentes en su aplicación, la calidad de obra y ejecución del proyecto. En la reunión el titular de la secretaría de infraestructura no lo dijo, pero en entrevista con medios de comunicación, Dávalos destacó que se está hablando de una posible inversión de 150 millones de pesos de parte del gobierno federal. Aunque esta cifra podría aumentar luego de la propuesta de arquitectos y ambientalistas, para ampliar el polígono en cuestión.


06

Puerto Vallarta

Parcialmente Nublado

Máx 34°C Min. 24°C


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

Conmemora Día Mundial de la Alimentación

El Gobierno del Estado de Nayarit, por medio de la Secretaría del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo Nayarit, realizará este miércoles 21 de octubre una Feria de Empleo enfocada al sector turismo y servicios, en Mezcales, municipio de Bahía de Banderas. Participarán 21 empresas que ofertarán más de 500 plazas y 80 vacantes en diferentes puestos de trabajo que van de gerente, steward, camarista, limpieza, garrotero, mesero, cajeros, chef pastelero, vendedor y cocinero, entre otros.

Redacción Tepic.- En un ambiente de alegría y unidad, el Gobierno de la Gente y los 20 ayuntamientos del estado, conmemoraron el Día Mundial de la Alimentación, acto encabezado por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, en el Nuevo Parque la Loma. La titular de la asistencia social en la entidad destacó que gracias al trabajo de los gobiernos estatal, federal y los municipales, Nayarit se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en la disminución de la pobreza alimentaria, por medio de la entrega del Programa Prosa, desayunos escolares y otros programas sociales que se han implementado en el estado. El objetivo de celebrar este día —dijo la esposa del gobernador Roberto Sandoval Castañeda— es fomentar estilos de vida saludables entre las familias nayaritas, principalmente en los niños, así como fortalecer las acciones de las dependencias de los tres órdenes de gobierno para combatir la desnutrición y

En esta Feria, la cual se efectuará en el salón de eventos Centenario, ubicado en calle 20 de Noviembre número 30 — con el horario de atención de 9 de la mañana a 3 de la tarde. pobreza. “Extenderles esa mano que hoy Roberto Sandoval nos da, para que todos los municipios salgan adelante; tenemos un gran compromiso, son las nuevas generaciones, la gente que viene impulsando este Nayarit que vamos a construirlo en compañía. Anunciarles que vienen buenas cosas para cada uno de sus municipios y me da mucho gusto que podamos hacerlo en unidad; gracias porque el día de hoy están haciendo un trabajo ejemplar”, dijo la Presidenta del DIF Nayarit.

Se recomienda a los interesados registrarse en la página http://ferias.empleo.gob.mx Presentarse el día de esta actividad con solicitud de empleo elaborada y copia de su CURP. Para mayores informes, también pueden llamar al teléfono 01800 841 20 20.

Excelente decisión del gobernador Roberto Sandoval: Arturo Elenes

A fin de promover la generación de alimentos sanos, López de Sandoval entregó 5 huertos escolares a niños de diferentes planteles educativos, y para mejorar el funcionamiento de los desayunadores escolares, facilitó equipo para concina y paquetes de utensilios a los 20 municipios.

Por Juan Arellano Ontiveros Tepic.- El legislador local Arturo Elenes Hernández dijo en entrevista que es única la decisión tomada por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda para brindar atención personalizada a la ciudadanía y enfrentar el grave problema de salud del dengue y chikungunya en la capital del estado, en la cual el ciudadano recibe a personal del sector salud en su hogar para su

atención médica, con el solo hecho de llamar a los teléfonos de la SSN 2-15-20-01 o al celular 311-230-47-20. Agregó el legislador local que con ello se demuestra la gran preocupación y responsabilidad que tiene el Gobierno de la Gente por el bienestar de la sociedad y la salud de los nayaritas, que requieren asistencia médica durante las 24 horas del día. “Por mi parte, quiero expresar por este medio mi reconocimiento por la intensa entrega del Jefe del Ejecutivo en el estado, por su gran trabajo y esfuerzo, por esta estratégica dinámica, novedosa, sin igual, que nunca se había visto en la República Mexicana, es por ello mi aprecio al gobernador de Nayarit, por estar al pendiente preocupado y ocupado por la salud de sus representados”.


08

Helicóptero “El Apache” Salva la vida Valle Miramontes pide calma; “la de profesor de la Sierra del Nayar crisis en Nayarit solo es psicológica”

Redacción Tepic.- Un traslado aéreo realizado por el helicóptero El Apache, logró salvar la vida de un profesor en el municipio de El Nayar, quien se encontraba mal herido por dos disparos de proyectil de arma de fuego. El fiscal general Edgar Veytia, al conocer la situación, ordenó el traslado al hospital del ISSSTE en el municipio de Tepic, garantizando con ello la salud del profesor, quien se encuentra estable.

Cabe señalar que elementos de la Policía Nayarit División Investigación, se encuentran avocados en la búsqueda y localización del o los agresores del profesor, para llevar seguridad y justicia. Con acciones como ésta, el Gobierno de la Gente de Roberto Sandoval, refrenda su compromiso con la sociedad de proteger la seguridad y la vida de los nayaritas, utilizando y poniendo a disposición todas las herramientas con que cuenta la Fiscalía.

Rendirá José Gómez su primer informe de Gobierno

Redacción

Tepic.- El presidente municipal José Gómez Pérez brindará el primer informe del gobierno de la Transformación el próximo viernes 6 de noviembre, en la explanada de la Presidencia del poblado de Valle de Banderas en punto de las 6 de la tarde, magno evento que será dirigido a todo el pueblo de Bahía de Banderas, quien podrá asistir libremente. El Alcalde agradeció recientemente en una entrevista el respaldo y el apoyo del gobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, así como a los integrantes de Cabildo: “Hoy se está notando la Transformación en Bahía de Banderas, hoy el bienestar de todos es posible por el trabajo en equipo que estamos haciendo el gobierno federal, estatal y municipal; hoy le doy las gracias a nuestro gobernador Roberto Sandoval por todo el apoyo brindando al municipio y a mi esposa Monserratt por

respaldarme en este proyecto gobierno municipal”, finalizó.

de

Así mismo, el primer edil mencionó que este primer informe estará lleno de hechos y acciones, ya que ha sido un año de muchas actividades en todos los ámbitos, donde los distintos sectores del municipio han sido atendidos. Entre las acciones importantes del gobierno municipal 2014-2017 destaca el reencarpetamiento asfáltico de las vialidades que equivalen a más de 100 mil metros lineales, la reciente entrega de los 35 mil pares de zapatos que beneficia de manera directa a la economía de 28 mil familias de Bahía de Banderas.

Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Francisco Valle Miramontes, dirigente del comercio en pequeño en el estado de Nayarit, en entrevista declaró que la crisis que supuestamente se vive en México y en la capital del estado, “es psicológica”. Pues dijo, que a pesar de la pobre economía que se vive en Tepic los grandes centros comerciales siempre se encuentran abarrotados: “mira a veces es una crisis psicológica lo que la gente alcanza

a percibir, pero si tú vas por ejemplo a Fórum, van por ejemplo a varios lugares públicos por no manejar nombres, esta todo abarrotado y dices; hay crisis y bueno la crisis prácticamente para mi es de carácter psicológico”. Sin embargo, Valle Miramontes especificó que el 20% de la población en Tepic si está padeciendo una verdadera crisis financiara y estas personas se encuentran viviendo en los lugares más marginados de la ciudad de Tepic.

Se une Nayarit a la lucha contra el cáncer de mama

Por Oscar Gil

Tepic.- Hoy se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama… En Nayarit mujeres encabezadas por la presidenta de los Sistemas DIF y Voluntariados en el estado, maestra Ana Lilia López de Sandoval se dieron cita en el renovado Parque La Loma para ser parte de estos festejos que incluyo la toma de la monumental fotografía de cientos de mujeres que vestidas de rosa y globo en mano hicieron posible la formación del gigantesco lazo o moño que nace como emblema de esta campaña que tiene como fin crear conciencia sobre este doloroso padecimiento, que si se detecta a tiempo es curable. “Es un día muy importante para todas las nayaritas porque sabemos que

el Día Mundial de la lucha contra el cáncer, yo creo que lo más importante no nada más es de mama sino el cáncer cervicouterino y el de niños, vamos compartiendo esta solidaridad con todas las mujeres que el día de hoy hacen el favor de esta aquí, solidarizándose con una causa que es precisamente la prevención, la información, el día de hoy tenemos un evento importante de informar a todos los nayaritas a todas las nayaritas que tenemos que hacer un cuidad más certero en nuestro cuerpo.


09

Respaldarán nayaritas a “El Amigo Layín” en su próxima comparecencia Avanza el nuevo modelo de justicia en el estado

Redacción

Amigo Layín.

Redacción

Tepic.- El Presidente Municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, El Amigo "Layín", acudió puntual a la cita del viernes 16 de octubre, donde compareció ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la XXXI Legislatura del H. Congreso del Estado de Nayarit; por haber levantado la falda a una mujer llamada “Rosita” en su festejo de cumpleaños el pasado mes de febrero.

Luego de su llegada al recinto del Congreso dio una pequeña entrevista para los medios de comunicación presentes, en donde mostró total respeto al Congreso del Estado y dijo esperar buenos resultados para todos para que les vaya bien a todos.

Tepic- Con el firme objetivo de que la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal cuente con una mayor cantidad de delitos en los municipios de Tepic, Santa María del Oro y Xalisco en beneficio de los nayaritas, a partir del próximo mes de diciembre se llevará a cabo la ampliación de la Declaratoria de Implementación de dicho sistema, misma que fue aprobada por las diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura.

Ramírez Villanueva tuvo el rotundo apoyo por parte de miles de personas provenientes de todo el estado de Nayarit, mismas que mostraron en todo momento su cariño haciéndole saber al Alcalde de San Blas su total respaldo.

Los simpatizantes, hombres, mujeres e incluso niños, ya le esperaban a las a contra afueras del Congreso local abanderados lo más con pancartas, coreando porras en de mama muestra de solidaridad y apoyo a su o y el de do esta mujeres el favor ose con mente la el día de portante nayaritas tenemos ertero en

Cabe hacer mención que su defensa indicó que enviaron una carta como respuesta a la solicitud de los legisladores nayaritas el 29 de agosto, el plazo legal para responderla se ajustaba al 27 de septiembre, pero ésta no fue publicada en la Gaceta, por lo que el La aprobación se logró debido a que plazo venció, igualmente advirtió que en la entidad se tiene un avance la recomendación estuvo mal fundada y motivada, por lo que hubo violaciones al procedimiento que dejan en estado de indefensión al Presidente Municipal de San Blas, de esta forma la defensa adelantó que el alcalde podría ser FGE exonerado.

significativo en los aspectos que implica la aplicación de este modelo de justicia, por lo que de manera gradual en los demás ayuntamientos de la entidad comenzará a operar el sistema con cinco tipos penales, y será el próximo mes de abril cuando se incorporen otros delitos más con miras a integrar la totalidad en el mes de mayo. Con estas acciones se cumplirá con las disposiciones transitorias de la reforma a la Constitución Federal que sustenta la transición al Sistema Penal Acusatorio en la República Mexicana.

Dos menores mueren en volcadura al ir jugando carreras

Tepic.- Siendo las 00:10 hrs., del día de hoy, elementos de la Policía Nayarit, división investigación de Santiago Ixcuintla, Nay.; arribaron a la brecha que conduce del poblado Emiliano Zapata al poblado el puente, donde en una huerta de mangos y a un costado de un vehículo marca Ford Lobo, tipo puck-up, color negro, modelo aproximado 1995, con placas de circulación 16-9802 de Aduanay, se encontraron los cuerpos sin vida de Denisse Uriel Becerra Ulloa, de 12 años de edad, originaria y vecina del poblado Emiliano Zapata municipio de Santiago Ixcuintla, con domicilio conocido, la cual presenta traumatismo craneoencefálico severo

con fractura expuesta, fractura expuesta de brazo derecho, fractura de columna; y de Luis Gabriel Zepeda González, de 12 años de edad, originario y vecino del poblado Emiliano Zapata municipio de Santiago Ixcuintla, con domicilio conocido, quien presenta fractura expuesta de cráneo, fractura expuesta de ambos brazos, dislocación de hombro izquierdo.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

Hallan heroína en aeropuerto de Guadalajara

La mitad de casos de chikungunya, en 4 municipios

El Informador Redacción Guadalajara.-Elementos de la Policía Federal, apoyados por binomios caninos, interceptaron en el aeropuerto de Guadalajara sobres que contenían una sustancia con las características de la heroína, los cuales tenían como destino la ciudad de Tijuana, Baja California. El decomiso ocurrió cuando los agentes, apoyados por dos canes especializados en detección de drogas, explosivos y papel moneda, llevaban a cabo revisiones de seguridad en una empresa de paquetería ubicada en la terminal aérea de Guadalajara, Jalisco. Durante la inspección a diversos paquetes, los caninos modificaron su conducta ante un par de sobres que supuestamente contenían documentos, por lo cual fueron asegurados. La Comisión Nacional de Seguridad indicó que los paque-

tes fueron abiertos en presencia de la autoridad ministerial, donde se hallaron dos envoltorios de cinta canela con papel carbón que contenían una sustancia con las características propias de la heroína, con un peso aproximado de tres kilogramos. "De los hechos se dio parte al Agente del Ministerio Público de la Federación en el municipio de Guadalajara, Jalisco, a cuya disposición quedaron los envíos, y dará seguimiento a las indagatorias correspondientes”, expuso la dependencia.

Guadalajara.- Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Zapotitlán de Vadillo y Guadalajara concentran la mitad de los casos de chikungunya en Jalisco. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en estos cuatro municipios se han reportado 48 contagios de la enfermedad hasta el 12 de octubre, para sumar 96 en el Estado. “Los municipios mayormente afectados son aquellos que colindan con otras entidades que tienen un problema serio de chikungunya”, explicó el

coordinador estatal de dengue y chikungunya de la Secretaría de Salud Jalisco, Salvador García Hernández, e indicó que se trata de casos autóctonos. La Perla Tapatía reporta 24 contagios, mientras que Cuautitlán, Zapotitlán y La Huerta, ocho cada uno. Estos municipios se encuentran a dos horas o menos de la frontera con Colima, uno de los estados con más incidencia. “Ante una situación adversa en otro Estado o inclusive en Jalisco, tener casos en las fronteras favorece mucho la dispersión del virus por la movilización poblacional”, afirmó.


11

Destituyen a bombero de Registran muerte por dengue en Tlajomulco por usar drogas Jalisco; analizan una segunda

El Informador

Corrupción.

Guadalajara.- Por trabajar bajo el efecto de estupefacientes, un elemento de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco fue destituido de su puesto, informó el alcalde Alberto Uribe.

También se pidió a la Fiscalía General del Estado, que a través del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se le fueran aplicados exámenes toxicológicos, a los cuales el elemento de bomberos accedió voluntariamente.

El viernes 16 de octubre, aproximadamente a las 23:30 horas., el Director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco fue alertado por otros compañeros de la dependencia acerca de que el oficial Humberto Martínez Lara, presentaba un comportamiento notoriamente ansioso y que actuaba fuera de sus cinco sentidos mientras se encontraba en su guardia de servicio. ''En una investigación logramos detectar que uno de nuestros elementos de Protección Civil y Bomberos... en un principio creímos que estaba bajo los influjos del alcohol, pero lo grave del asunto es que estaba manejando una unidad de Protección Civil, que estaba en servicio y que traía nuestro uniformes'', explicó el presidente municipal en rueda de prensa. Se solicitó la intervención inmediata de la Contraloría Municipal y de la Comisaría de Seguridad para verificar las condiciones físicas en que Martínez Lara se encontraba en la Base 3 de Protección Civil, ubicada el Fraccionamiento Rancho Alegre, como parte de la implementación del Programa Cero

Finalmente, el sábado se notificó al Ayuntamiento de Tlajomulco que el oficial había dado positivo al uso de anfetaminas. Alberto Uribe pidió a todos los servidores públicos tener el valor de señalar a los malos oficiales que presenten este tipo de conductas. ''Me parece que es una absoluta irresponsabilidad que alguien completamente drogado maneje una unidad de policía o de protección civil, o de cualquier servicio público. No vamos a permitir que ningún servidor público pueda manejar algún vehículo en ese estado, les digo con claridad, quien lo haga vamos a destituirlo'', aseguró. El presidente municipal informó que el Gobierno de Tlajomulco está buscando crear un convenio de colaboración con un laboratorio clínico para agilizar la aplicación de protocolos de exámenes toxicológicos a todo el personal de Protección Civil y Bomberos, así como a la Comisaría de Seguridad Pública, para aplicarse dos veces al año.

El Informador Guadalajara.-La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó la primera muerte por dengue en el Estado en lo que va del año. Se trató de una mujer de 44 años, originaria de Tlajomulco, quien falleció hace tres semanas por complicaciones con el virus del dengue, en su presentación hemorrágica. Esta defunción ya fue analizada y confirmada como positiva a dengue por parte de la Federación, sin embargo, ya se estudia un segundo deceso de otra persona, habitante de Guadalajara. En ambos casos, informó el secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, existía obesidad y diabetes, como enfermedad agregada al cuadro

de dengue, por lo que se debe estudiar si el virus fue el causante directo de la enfermedad. "Tenemos otra paciente en estudio, ya falleció y estamos viendo si efectivamente la muerte fue o no por dengue; esto es algo que esperábamos no se presentara con nosotros, pero que tiene mucho que ver con el cambio climático, estamos viendo cómo, de alguna manera, siguen las lluvias, se interrumpen, y estamos a 19 de octubre, y sigue haciendo calor". Este año ha sido más complicado de lo que se esperaba pues, a pesar de que se inició con tendencia a la baja respecto al año pasado, actualmente ya se tienen más casos que los que había en el mismo periodo del 2014.


12

Movilidad presenta plan Fallo del TAE no impide terminar para combatir la corrupción concesión de parquímetros: Alfaro

El Informador

Guadalajara.- Doce semanas han pasado desde que el gobernador Aristóteles Sandoval instruyó a Servando Sepúlveda, titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), para que en los primeros 30 días (cuatro semanas) presentara un plan anticorrupción. Esta mañana, la dependencia presentó el plan anticorrupción que consiste en seis ejes: mejora en gestión directiva, reingeniería de procesos, vinculación ciudadana, consolidación del servicio profesional de carrera, uso de la tecnología y calidad en el servicio. Este medio publicó que a plena luz del día y a la vista de autoridades viales, los “coyotes” hacen negocio redondo, sin embargo el secretario señaló que la calle es libre, por lo que se buscará combatir el coyotaje al interior de la dependencia. “El objetivo central de este programa es revertir de manera sistemática los factores organizacionales, procesos, tecnología e infraestructura que propician actos de corrupción”, añadió el titular, quien resaltó que se buscará una operación funcional y transparente en todos los trámites y servicios que proporciona la Secretaría. La implementación del plan se llevará a cabo en tres etapas: una de contención, otra de reconstrucción de buenas prácticas y una final, de erradicación; aunque el funcionario no precisó a partir de cuándo se implementará cada etapa ni cuándo se tendrán resultados en el corto y mediano plazo. Hasta la fecha, las cúpulas empresariales, el Observatorio Ciudadano de Mo-

vilidad y el Observatorio Jalisco Cómo Vamos coinciden en que la Semov se ha quedado corta en el combate a la corrupción. Muestra de ello es que, en lo que va de la administración, solamente se han dado de baja tres empleados por corrupción, todos en 2013, según confirmó el área de Responsabilidades de la Semov. El problema ha ocasionado pérdidas millonarias al Gobierno del Estado. Tan sólo este mes se han perdido 15 millones de pesos (MDP) por juicios de nulidad, “por no contestar algunos de ellos, por el exceso de trabajo en el área jurídica”, apuntó Servando Sepúlveda, quien adelantó, en otros temas, que 500 elementos de la policía vial reprobaron los exámenes de control y confianza, por lo que en estos momentos se encuentran analizando la situación de cada uno. Sobre la inversión que representarán los ajustes anticorrupción la dependencia aún no tiene un estimado, aunque la estrategia representará un gasto pues el titular de la Semov adelantó que se analiza un aumento salarial para los agentes viales, mientras que, como parte de las medidas anunciadas, se pretende adquirir equipos portátiles para la emisión electrónica de infracciones, cámaras de reconocimiento facial para las áreas de la dependencia, así como sistemas GPS para el control de todas las patrullas y vehículos asignados a operativos especiales.

El Informador Guadalajara.- La suspensión provisional que el Tribunal Administrativo del Estado (TAE) otorgó a la empresa de parquímetros Metro Meters no impide que el Ayuntamiento de Guadalajara termine la concesión, aseguró el alcalde tapatío Enrique Alfaro. Este fin de semana trascendió que la empresa había conseguido una suspensión del TAE que impide al go-

bierno municipal modificar los términos del contrato y las contraprestaciones; lo que tampoco permitiría retirar la concesión que se le otorgó a la compañía en 2011 por un periodo de 10 años.“Nosotros no queremos modificar el contrato, lo que vamos a ver es si lo terminamos o no. La ley no te puede amparar para que violes los términos establecidos en un contrato”, explicó el presidente municipal. “Ya estamos viendo el tema jurídicamente, es probable que tengamos una reunión con la empresa en unos días más”. Alfaro señaló que personal de Metro Meters toma atribuciones de funcionarios públicos que no le corresponden al expedir multas a los automovilistas que no pagan los parquímetros y explicó que cualquier ciudadano puede pedir que se le condone la infracción.

Arrancan chequeos a policías para detectar enfermedades

Durante 10 días, los módulos de atención estarán disponibles en todos los centros de trabajo y en los centros penitenciarios donde labora el personal de la Fiscalía, informó el fiscal Eduardo Almaguer Ramírez.

Mario Córdova España, director del Instituto de Movilidad, ha señalado que es indispensable aprovechar las ventajas de la tecnología y recomienda aplicar las pruebas de confianza a todo el personal de la Semov.

Redacción Guadalajara.- Para prevenir y detectar a tiempo posibles enfermedades crónicas en los servidores públicos, la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de Salud dio inicio a las Jornadas de Salud para Funcionarios Públicos. A través de exámenes de laboratorios y pruebas rápidas, los elementos de la corporación podrán detectar posibles padecimientos como osteoporosis, diabetes, hipertensión, hepatitis, cáncer cervicouterino, entre otros.

En el arranque de las jornadas, la directiva de la Coordinación de Atención Integral a la Familia de la Fiscalía General, enfatizó que las jornadas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida quienes son los responsables directos de cuidar a los jaliscienses. En su intervención para inaugurar las jornadas, Almaguer Ramírez enfatizó que los policías, ministerios públicos, custodios y todos los elementos que integran la fiscalía también son ciudadanos que requieren tener una buena salud para desempeñar su labor eficientemente.



N

acional Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

¿Dónde quedó ‘El Chapo’?

El discurso anticorrupción es poco efectivo a la hora de castigar a ex gobernadores

Por David Martínez Huerta Redacción AN Ciudad de México.- Después de fugarse, el 11 de julio pasado, poco o nada se supo de Joaquín Guzmán Loera. Versiones periodísticas apuntaron que pasó tanto tiempo desde que ocurrió la evasión, hasta que notaron que no estaba en su celda y comenzaron su búsqueda, que El Chapo pudo salir de la zona y tomar una avioneta. Su piloto hoy se encuentra detenido. Las noticias resurgieron el pasado viernes, cuando el Gabinete de Seguridad dio a conocer que Guzmán Loera resultó lesionado durante las acciones efectuadas por las autoridades federales para reaprehenderlo. En un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México (Semar), así como la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) precisaron sin embargo que dichas heridas “no fueron producto de un enfrentamiento directo”. “En días recientes el prófugo realizó una huida precipitada, que de acuerdo con la información recabada, le causó lesiones en una pierna y en el rostro”, revelaron. Se escondió en Sinaloa: AP La agencia AP difundió el fin de semana que Sinaloa, donde nació el narcotraficante, fue el lugar escogido por el capo para esconderse desde que se fugó de la cárcel.

Los operativos de búsqueda han provocado hasta ahora el desplazamiento de al menos 600 habitantes de la sierra. Un funcionario federal dijo a AP que, tras su fuga, Guzmán fue trasladado hacia el estado de Querétaro, desde donde fue llevado en una avioneta a una zona montañosa de Sinaloa. Por ello, en las últimas semanas la búsqueda se concentró en la sierra que está entre Sinaloa y el estado vecino de Durango, dijo el funcionario, quien habló con la AP bajo condición de guardar el anonimato. Las operaciones son encabezadas por la Marina mexicana, la dependencia que en 2014 capturó en el puerto de Mazatlán, también en Sinaloa, a Guzmán, quien se fugó por primera vez en 2001 de otro penal de máxima seguridad. Samuel Lizárraga, alcalde del municipio de Cosalá, en Sinaloa, fronterizo con Durango, contó a AP cómo varias familiares resultaron desplazadas, por los operativos: ”Algunos nos contaban que habían estado hasta 6 días caminando desde algunas zonas de la sierra. Llegaban con mucho miedo. Habilitamos instalaciones para atenderles y les dimos ayuda humanitaria”. Oscar Loza, un portavoz de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Sinaloa, precisó que alrededor del 6 de octubre comenzaron a recibir llamadas de los pobladores de esa zona que les pedían ayuda porque sus pueblos estaban bajo el fuego de la Marina.

Ciudad de México.- Cuando era candidato a la Presidencia de la República, Vicente Fox Quesada, decía un día sí y el otro también que si llegaba a Los Pinos, sacaría de ahí a todas las “tepocatas, alimañas y víboras prietas”. Esa era su particular forma de decir que se encargaría de acabar con la corrupción de los gobiernos priistas. También tenía una frase para referirse a los políticos que se habían enriquecido de manera ilícita, los llamaba “peces gordos”. Fox llegó a Los Pinos y su sexenio se caracterizó por incumplir su promesa de llevar ante la justicia a las “tepocatas”. “Vicente Fox prometió que los peces gordos estarían en la cárcel y al final ni a charales llegamos”, recordó Marco Fernández, profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey e investigador de México Evalúa. Prácticamente Fox inauguró una nueva forma de comunicarse con el elector al incluir el discurso anticorrupción en los mensajes de las campañas electorales. De Vicente Fox a Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, Gobernador de Nuevo León,

cada día es más socorrido que un candidato a cualquier puesto de elección popular utilice alguna consigna para advertir que castigará a los políticos corruptos de administraciones pasadas, generalmente, de partidos políticos distintos al suyo. En su mensaje ante el Congreso luego de rendir protesta como el primer Gobernador independiente de Nuevo León, “El Bronco” arremetió contra su predecesor Rodrigo Medina de la Cruz: “Hoy les digo claro y fuerte: se les acabó la fiesta a los bandidos. Que ni se hagan ilusiones los manos largas: a partir de hoy, se acabaron los moches y las transas”. Medina de la Cruz dejó un gobierno pintado por la corrupción y distintas acusaciones por enriquecimiento ilícito, en el que habría participado su padre Humberto Medina, dueño de por lo menos siete predios en el municipio de San Pedro Garza García con valor de 300 millones de pesos. Políticos de todos los niveles de gobierno, de todos los colores partidistas, de todas las ideologías partidistas, han utilizado en su discurso alguna alusión para castigar la corrupción y el enriquecimiento ilícito del pasado.


14

El neoliberalismo sembró la desigualdad, y el desencanto social es su fruto: analistas Descuento a maestros, por respeto.- Nuño

Por Héctor Raúl González Ciudad de México.- El descuento que se hará a los maestros que no laboraron los días 2 y 12 de octubre es por respeto a los docentes que no faltaron a clases, dijo Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública. "Lo hacemos en respeto y en justicia de ustedes, de la gran inmensa mayoría de los maestros que sí cumplen con su responsabilidad, y que no es justo que quienes no la cumplan, no se les sea aplicada la Ley", dijo. Acompañado del Gobernador de Morelos, Graco

Ramírez, el funcionario federal visitó esta mañana la Secundaria 4 de Cuernavaca "Valentín Gómez Farías", donde participó en la ceremonia cívica y en la que entregó un lábaro patrio enviado por el Presidente Enrique Peña Nieto. Luego de la ceremonia, Nuño y Ramírez visitaron uno de los salones de clase de la secundaria. Antes de concluir la visita, el Secretario declaró a representantes de los medios de comunicación que la reforma educativa no es una reforma laboral y lejos de afectar los derechos del magisterio, los incrementa.

Bloquea EU a México recursos por DH

Por Linaloe R. Flores Ciudad de México.- “Lo que más me duele es que esos años de ajuste económico y de cambio estructural se caracterizaron también por un deterioro en la distribución del ingreso, por un abatimiento de los salarios reales y por la insuficiente generación de empleos; en suma, por un deterioro de las condiciones sociales”. Frente a las cámaras de Clío TV para el documental “Miguel de la Madrid, oportunidades perdidas”, producido en 1998, el ex mandatario federal habla con tono de rectificación. Y de lamento. Está en traje gris y corbata guinda. Al momento de sus palabras, tiene 64 años de edad. Se refiere al modelo económico que fue iniciado en su Gobierno (1982-1988) y que en el mundo es conocido como Consenso de Washington o neoliberalismo económico. En 1983, de repente y sin mucho aviso, los programas gubernamentales se alinearon a los dictámenes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En pocas palabras, México se abrió a las comunidades globales. Y

así, la gestión competente del Estado quedó achicada en todos los ámbitos económicos y financieros. En cada sexenio ocurrió algo significativo. Con el mismo Miguel de la Madrid Hurtado, México firmó el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT); con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se signó el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y se privatizó más del 90 por ciento de las empresas paraestatales, entre ellas Teléfonos de México (Telmex); con Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) fue vendida Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales); con Vicente Fox Quesada (20002006) se firmó un “TLCAN-plus”, mejor conocido como Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN); con Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) fue requisada la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, y en la presente administración, la de Enrique Peña Nieto, se promulgaron cinco paquetes de reformas estructurales, una de ellas concerniente al entrada de capital extranjero en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por Silvia Ayuso Ciudad de México.- Estados Unidos bloqueó parte de la ayuda que destina a apoyar a México en el combate al narcotráfico mediante la Iniciativa Mérida.

A un año de la desaparición de los 43 estudiantes de Iguala y de la masacre de Tlatlaya, Washington decidió no emitir ese documento, en un claro mensaje al Gobierno de Enrique Peña Nieto.

El monto retenido es del 15 por ciento del presupuesto total anual, que depende de que el Congreso estadounidense reciba una certificación del Departamento de Estado acerca de que México respeta los derechos humanos.

"Este año, no hemos sido capaces de confirmar que México cumple totalmente con los criterios especificados", explicó sobre la decisión una fuente del Departamento de Estado, bajo condición de anonimato.


Aseguran 850 huevos de tortuga en Oaxaca

Por Virgilio Sánchez México.- Elementos de la Policía Estatal decomisaron 850 huevos de tortuga a cuatro personas que, de manera ilegal, los trasladaban en la región del Istmo. La Secretaría de Seguridad Pública informó que las cuatro personas fueron interceptadas en un camino de la comunidad El Coyul, Municipio San Pedro Huamelula, a bordo de una camioneta de redilas, con dirección a Bahías de Huatulco. La dependencia expuso que en este operativo realizado el fin de semana se detectó que tres

de los detenidos llevaban consigo los huevos y uno conducía la camioneta. A Enedina Galiz Zárate se le decomisaron 550 huevos de tortuga; a Luvia Sosa García, 200, y a Juan Inclán Suárez, 100 huevos. El conductor de la camioneta fue identificado como Gabino Zárate Conde. Estas personas, añadió la Secretaría, fueron puestas a disposición del Ministerio Público como probables responsables de delito contra la biodiversidad, ya que la tortuga marina es una especie en peligro de extinción.

Acaba imperio de SNTE

Por Sonia del Valle

México.-El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pierde poder e injerencia en los gobiernos. Después de haber tenido el control de hasta 16 secretarías de Educación en los estados, dos años después de la caída de Elba Esther Gordillo, sólo quedan tres secretarios locales ligados al sindicato. En 2008, periodo en el que el SNTE firmó la Alianza por la Calidad de la Educación con la SEP, la mitad de las secretarías de Educación estaban en manos de dirigentes gremiales. Al terminar el sexenio de Felipe Calderón, en 2012, sólo quedaban 6 titulares de educación pertenecientes al SNTE, pero había 22 subsecretarios de Educación Básica ligados al gremio magisterial. En la SEP, el sindicato, además, tenía el control de la subsecretaría de Educación

Básica que le fue entregada a Fernando González, yerno de Gordillo. Ahora sólo el subsecretario de Educación Básica de Zacatecas, Alberto Ruiz Flores Delgadillo, proviene de la dirigencia local del SNTE. Otros subsecretarios de Educación Básica son egresados de las escuelas normales, maestros de profesión y quienes han desempeñado diversos cargos dentro de la Secretaría de Educación del Estado: Aguascalientes, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

39 15

Lluvias torrenciales ponen en alerta a Veracruz y Quintana Roo

Redacción Ciudad de México- Los estados de Veracruz y Quintana Roo quedaron paralizados luego de las fuertes lluvias registradas este fin de semana por los frentes fríos 6 y 7, así como por una zona de inestabilidad en el Istmo de Tehuantepec y el Golfo de México. Este lunes, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) decretó en estado de emergencia siete municipios de Quintana Roo: Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco por las precipitaciones. Además, se suspendieron las clases en todos los niveles educativos para Bacalar y Othón

P. Blanco "con el objetivo de resguardar la integridad del alumnado y docentes", así como de realizar labores de limpieza para evitar enfermedades y evaluar daños en la infraestructura, señaló la Secretaría de Educación y Cultura estatal.

Las condiciones climatológicas en ambos estados se deben a la presencia de dos frentes fríos y una perturbación tropical que seguirán mostrando sus consecuencias este lunes.


16


-Una comedia barataAMN.- Usted y yo esteremos de acuerdo en que la ponzoñosa partidocraciade México y los politicastros atraviesan por un profundo deterioro de imagen y el descrédito casi total por escándalos de corrupción en el ejercicio del A la política mexicana le pasa lo que hizo sucumbir al imperio romano: una degradación total. ¡Hay hartazgo ciudadano! Por ese hartazgo, los mexicanos parecemos estar condenados a vivir otra comedia barata, como la que vivimos en el 2000, cuando Vicente Fox se convirtió en presidente de México, sólo que ahora con otro ranchero norteño, Jaime Heliodoro Rodríguez, apodado El Bronco, que de todo tiene, menos de ser un gobernador ciudadano, en Nuevo León. Hace dos semanas, los llamados intelectuales de México, encabezados por Jesús Reyes Heroles, Jorge Castañeda, Héctor Aguilar Camín y Rafael Pérez Gay, se pronunciaron por la candidatura presidencial de AMLO. Se trata de usar al Peje como carnada para inflar la figura de un semianalfabeta, apodado El Bronco. Sí, una auténtica telenovela barata. Hay un plan con maña. Hacer que AMLO encabece las encuestas, patrocinadas por el diario Reforma, para que pronto sea rebasado por el gobernador de Nuevo León, de extracción priista, pero con el cuento de engañabobos de candidato “independiente” a la presidencia de la República para el 2018. El Peje ya se dio cuenta de la perversa maniobra política que lleva a cabo el rancio conservadurismo mexicano y los poderosos ses del capitalismo

Quienes conviven con AMLO, dicen que el tabasqueño está empadronado, porque lo están usando para los fines que él no fue creado: servir al PAN, dividiendo el voto del PRI. ¿Será por eso que fue a ver al papa Francisco, para no estar en pecado? ¿O le habrá ido a pedir un milagrito? Sí, ni más ni menos que esa es la función del Peje: pulverizar el voto del PRI para inflar la votación del PAN. Pero en este culebrón barato se están montando todos los que lucran con el poder en México, bueno, hasta el Jefe Diego, el panista Diego Fernández de Cevallos, quien ha sugerido que la candidatura presidencial de El Bronco sería lo más democrático, aunque aclara que él votará por el PAN. ¿Se da usted cuenta del engaño? Sí, si no llega el PAN a la grande, llega otro gallo de la derecha llamado Bronco, que representa los intereses de la gran oligarquía empresarial de México y EEUU, y entonces como quien dice que todo quedará en familia. La trama de esta comedia barata es confundir a los mexicanos con una figura política novedosa, ocurrente, ranchera, que nuevamente le vuelva a hablar a los mexicanos de tú. Sólo que será un tú no solidario, un tú que no es de iguales, sino un tú despótico, de patrón o de caporal. ¿Seremos capaces los mexicanos de tragarnos el engaño? ¿Habremos olvidado la historia del 2000? ¿Estaremos condenados a repetir los mismos errores?

interesalvaje.


C

18

olumnas Periódico el Faro

Corte sin cuotas ni cuates Denise Dresser Cuando pones a alguien en la Suprema Corte deja de ser tu amigo", decía Harry Truman. Y así debería ser. Un ministro o una ministra que llega al Tribunal Supremo y se corta las ataduras, desconoce los favores, desoye los mandatos, interpreta a la Constitución y no a quienes quieren amoldarla a conveniencia. Un ministro o una ministra que se vuelve garante de los derechos fundamentales de los ciudadanos y no protector de los privilegios descomunales de quienes los gobiernan. Alguien respetable, respetado, respetada. Alguien profesional, prestigiado, propositivo. Todo lo que no fue ni es Eduardo Medina Mora, ejemplo emblemático de un proceso encaminado a llenar a la Corte vía cuotas y con cuates. Para así pagar favores, asegurar votos, dictaminar sentencias. Coartar la independencia de una Corte a la que todavía le cuesta trabajo demostrarla. Eso fue lo que el Presidente y el PRI y el PAN quiseron hacer con Medina Mora. Colocar a uno de los "suyos" a cambio de uno de los "nuestros". Y por ello votaron como lo hicieron. Sin un largo proceso de auscultación. Sin una extensa etapa de investigación. Sin una deliberación razonada, convincente, seria. En lugar de eso hubo una farsa, una votación negociada y predeterminada, un envío humillante de más de 45,000 firmas ciudadanas -exigiendo un proceso transparente- a un "micrositio" del Senado, allí acumulando polvo. Allí acumulando indignación. Revelando lo que está mal con la manera en la cual se designa a los ministros de la Corte y por qué urge cambiarla. Si la justicia -como escribió Joubert- es la verdad en acción, habrá que verla funcionar en la integración de la Suprema Corte. En el alto tribunal estadounidense, la misma arquitectura del recinto revela su misión. Hay 44 escalones para llegar a la puerta. 44 escalones por los cuales hay que ascender; una

manifestación física del camino a la justicia. Como escribe Jeffrey Toobin en The Nine: Inside the Secret World of the Supreme Court, las escaleras separan a la Corte de lo mundano, de la política, de las luchas por el poder. Los ministros están colocados -literalmente- en un plano superior. Cerca de la autonomía y lejos de las alianzas políticas. Cerca de la independencia y lejos de los intereses empresariales. Son garantes agresivos de los derechos individuales y no corsarios del corporativismo o del capitalismo de cuates. Y precisamente por ello, en México no podemos permitir que la Corte se convierta en otro coto; en otro sitio al cual es posible enviar a incondicionales o subordinados o senadores con licencia como Raúl Cervantes o mujeres que llevan años protegiendo al Partido Verde como María del Carmen Alanís. Por eso la exigencia social de ternas decentes que contribuyan -como lo ha escrito Saúl López Noriega- a la diversidad de la Corte. Una Corte exitosa debe contar con jueces de carrera y académicos y litigantes e incluso miembros de otras ramas del gobierno. No puede ser un tribunal monolítico, incestuoso, provinciano, formalista, rígido y tribal. Ha llegado el momento, dados los desafíos del país, de abrir a la Corte a visiones más garantistas, creativas e internacionales. Ha llegado el tiempo de dejar atrás el patrimonialismo, verticalismo y autoritarismo que sigue permeando sus paredes. La Corte no es para familias o grupos o políticos en funciones. Es para quienes entiendan el derecho desde la perspectiva de darle vida democrática al texto constitucional. Por eso también la exigencia social de que el Senado se comporte con la dignidad que le corresponde y ha sacrificado. Que el Senado abra a consulta de ciudadanos y especialistas el proceso de auscultación.

El próximo Presidente de EU Andrés Oppenheimer No sé quién ganará las elecciones de Estados Unidos en 2016, pero me animo a pronosticar lo siguiente: él o ella tendrán una política exterior de línea más dura que la del Presidente Barack Obama. No hay que ser un encuestador para darse cuenta de que, justificadamente o no, el electorado estadounidense esta cada vez más convencido de que Obama ha ido demasiado lejos en su afán por diferenciarse de la política exterior militarista del ex Presidente George W. Bush. Hay una creciente percepción de que Rusia, China, Irán y otros adversarios de Estados Unidos están ganando terreno a costa de Washington. Esta visión ya no se limita a los habituales halcones en política exterior del Partido Republicano, que han criticado a Obama desde el primer día. Ahora, incluso muchos de quienes por lo general apoyan a Obama ven su política exterior con creciente angustia. El propio Obama pereció estar acusando recibo de esta ansiedad colectiva la semana pasada, cuando anunció que -contrariamente a su postura anterior de retirar todas las tropas estadounidenses de Afganistán- anunció que dejará miles de tropas allí hasta el final de su mandato en 2017. Pareció una admisión tácita de que su doctrina de moderación y "paciencia estratégica" no siempre está funcionando a favor de Estados Unidos. Entre otros acontecimientos que están generando críticas a la política exterior de Obama: · Rusia, que el año pasado invadió Crimea y posteriormente anexó su territorio, ahora está incursionando militarmente en Siria para defender al régimen de Bashar Al-

Assad en la guerra civil de ese país. Aviones de combate rusos han estado bombardeando posiciones rebeldes en las últimas dos semanas, mientras que un número creciente de políticos estadounidenses -entre ellos la ex Secretaria de Estado y precandidata demócrata Hillary Clinton- están pidiendo que Estados Unidos imponga una zona de exvclusión aérea sobre Siria. · El Presidente de Siria, Al-Assad, está más fuerte que hace un año a pesar de las advertencias anteriores de Obama de que tenía que irse, y que el dictador sirio cruzaría una "línea roja" y enfrentaría "enormes consecuencias" si llegara a utilizar armas químicas. Al-Assad cruzó esa línea roja utilizando armas químicas, y no ha habido una respuesta militar estadounidense hasta ahora. · El Estado Islámico está consolidando su califato terrorista en todo Medio Oriente, y los aspirantes presidenciales republicanos aprovechan cualquier oportunidad para recordar que esto ha sucedido durante el mandato de Obama. · China está literalmente construyendo nuevas islas -volcando enormes cantidades de arena sobre el mar y cubriéndola con cemento- en el Mar del Sur de China, en aguas que también son reclamadas por Japón, Vietnam y Filipinas. China dice que estas nuevas islas se usarán en investigaciones biológicas y misiones de búsqueda y rescate, pero sus vecinos temen que se utilizarán para construir bases militares. · Irán, después de firmar en julio su acuerdo nuclear con Estados Unidos y otras cinco potencias mundiales, probó un nuevo misil balístico de precisión guiada a principios de este mes que podría ser su primera arma capaz de golpear directamente a Israel.


19

La reforma y la ley Jesús Silva-Herzog Márquez Unos días antes de la elección intermedia, la Secretaría de Educación Pública decidió suspender los exámenes para ingreso, promoción y permanencia de los maestros. No se dignó a ofrecer razón alguna. En un comunicado ofensivamente escueto, se limitaba a decir que existían "nuevos elementos a considerar" y, por lo tanto, las evaluaciones se suspendían. Tampoco aclaró cuándo se retomarían, dando la impresión de que habían muerto. Parecía una claudicación definitiva. El anuncio simplemente decía que el proceso quedaba en suspenso. Tras la jornada electoral y sin ninguna explicación convincente, la SEP retomó el proceso que constituye una de las piezas centrales de la llamada "reforma educativa". Aquel comunicado parecía una renuncia al propósito reformista, una entrega al chantaje de quienes han sometido durante mucho tiempo al Estado mexicano. Era también una abdicación al argumento. El gobierno mexicano no se esforzaba por explicar ni justificar su decisión. Comunicaba una resolución política y jurídicamente cuestionable y se guardaba las razones. Era la imagen del sometimiento y la arbitrariedad. El relevo en la Secretaría de Educación Pública ha significado un cambio notable que merece ser reconocido. Ha aparecido, en primer lugar, un defensor de la reforma educativa que hace frente a sus críticos. No regaña a los discrepantes ni se esconde como lo hacía su antecesor. Da la cara y defiende la reforma con la que despegó el gobierno federal. También se dispone a romper con las intimidaciones que han marcado el trato de los gremios con la autoridad educativa. Más que las reformas concretas -más laborales y administrativas que propiamente educativas- celebro la firmeza con la que se encara hoy la presión de los grupos de interés. El nuevo secretario de Educación ha sostenido que los maestros que no asistan a clase por participar en actividades políticas perderán su derecho a percibir la remuneración correspondiente. Así debe ser. No es que se reprima la protesta, es que la protesta no puede justificar el atropello de los derechos de los estudiantes. Dejar a un

salón de clase sin maestro es cometer un fraude contra los niños, es perpetuar el desprecio a la educación. No puede sostenerse el proceso educativo cuando el derecho a aprender se pone por debajo de los intereses sindicales y los forcejeos de poder. Por eso hay que celebrar que la Secretaría de Educación ponga un alto al subsidio que ha entregado regularmente al boicot de sus propias iniciativas. Eso ha sido la tradición: se otorga cotidianamente un financiamiento público a esos intereses particulares empeñados en someter a la autoridad educativa. Igualmente plausible me parece la determinación de remover a los maestros que no hayan presentado la evaluación "diagnóstica". No se trata de un castigo a quienes hayan tenido malos resultados en el examen: es la consecuencia prevista por la ley para aquellos que deciden no presentarse a esa evaluación. Se trata de una discreta revolución: aplicar la ley por encima de las intimidaciones. Reconocer que el derecho es la protección de los más vulnerables, aquellos que no tienen forma de organizarse para hacerse escuchar. No es un capricho político sino el cumplimiento estricto de lo que las normas disponen. Por supuesto, de inmediato han surgido quienes llaman por la ilegalidad bienhechora. El gobernador de Guerrero ha salido a pedir "tolerancia" a quienes, en horarios de clase, prefieren la consigna a la lección. La ilegalidad es el tributo que los gobiernos endebles están dispuestos a pagar por la apariencia de la paz. Lo sabemos bien: lo que se obtiene a cambio de esa constante negociación no es tranquilidad sino la normalización de la amenaza, el arraigo del chantaje. En la escuela no solamente se libra la batalla por la educación. Ahí se confrontan las ideas contrapuestas sobre el Estado y la ley. En la escuela se decidirá si podemos construir un Estado que sea, auténticamente, defensor del interés general y no el prisionero de los intereses parciales. Ahí se decidirá también si habremos de regir la vida común por leyes antes que por componendas.

Cannabis en libertad Sergio Sarmiento Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ha exhibido un enorme valor al presentar a la primera sala de la Suprema Corte un proyecto de resolución que "concluye que son inconstitucionales los artículos 235, 237, 245, 247 y 248, todos de la Ley General de Salud, que establecen una prohibición para que la Secretaría de Salud emita autorizaciones para la realización de los actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar), en relación únicamente a la mariguana". El ministro no ha hecho sino reconocer un dato que la ciencia ha comprobado desde hace tiempo. La marihuana (mariguana o cannabis) es menos dañina que muchos otros productos que se consumen o comercian actualmente de manera legal. Zaldívar no se ha limitado, sin embargo, a hacer un análisis utilitario de los daños relativos de distintas sustancias. Su texto ofrece un valioso reconocimiento a la libertad de los individuos para decidir por sí mismos, una libertad que el Estado mexicano ha reprimido durante demasiado tiempo: "Este Alto Tribunal -escribeconsidera que pertenece al estricto ámbito de la autonomía individual, protegido por el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la posibilidad de decidir responsablemente si desea experimentar los efectos de esa sustancia, a pesar de los daños que esta actividad puede generarle a una persona". El proyecto de dictamen del ministro Zaldívar surge de una petición de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) a la Cofepris para que otorgara a sus miembros un permiso para el cultivo de marihuana para autoconsumo. La Cofepris rechazó la petición, lo cual llevó a SMART a iniciar un juicio de amparo, que fue resuelto de manera negativa en las dos primeras instancias: por un juez de distrito y por un tribunal colegiado. El dictamen positivo del ministro Zaldívar, por lo tanto, ha sorprendido. La prohibición contra la marihuana y otras drogas ha causado daños

a la sociedad miles de veces superiores a los beneficios que supuestamente generaría. No hay un solo caso de muerte comprobada por el uso de marihuana, a pesar de que las autoridades que administran la prohibición han hecho todos los intentos posibles por encontrar alguno. Se calcula que se necesitarían unas 40 mil dosis de THC, el compuesto químico de la marihuana, para generar una sobredosis fatal. Una persona tendría que fumar quizá unos 200 kilogramos de marihuana en un par de horas para ocasionarse la muerte por sobredosis (newhealthguide.org). En cambio el consumo de un litro de alcohol puede provocar la muerte de un individuo de 60 kilos ("Alcohol Poisoning", alcohol.org.nz). La guerra contra las drogas, sin embargo, ha generado cuando menos 150 mil muertes en México nada más desde el inicio del gobierno de Felipe Calderón en diciembre de 2006. Sería difícil imaginar una peor política pública que la guerra contra las drogas. El tema fundamental, empero, no es el análisis utilitario de una política pública. Lo que está en juego es determinar si el gobierno tiene el derecho de encarcelar o matar a una persona por usar una sustancia que sólo a ella le hace daño. El uso de una droga no es un acto criminal que afecte a una víctima sino un problema de salud pública. Y no hay peor política de salud pública que encarcelar a los enfermos. No sé cómo vendrá el voto de los ministros de la primera sala sobre el proyecto de Zaldívar. Sí sé que el principal problema que hoy enfrenta nuestro país no es el consumo de la marihuana sino la guerra contra las drogas.

· LANGOSTA CON ARROZ Comer langosta con arroz, frijoles y tortillas de harina es un raro placer de la vida. Puerto Nuevo, en Rosarito, Baja California, se ha especializado en esa delicia. La cantidad de gente que este octubre veo en Puerto Nuevo me dice que el turismo -casi completamente mexicano-estadounidense- se ha reencontrado con este placer.


39 20

De reversa, mami Roberto Zamarripa

Vigilado, asediado, reconvenido desde distintos frentes externos, el gobierno federal varía su conducta ante Washington en un momento delicado. Obvio, por su propia vulnerabilidad, y también en el momento preelectoral de los vecinos que hace volátiles algunas decisiones diplomáticas en Washington en aras de la competencia política interna. El asedio obnubila. En un mes el gobierno federal recibió el Informe del GIEI de la CIDH, sobre la masacre en Iguala; tuvo la visita in loco de la propia CIDH a México y la de Zeid Ra'ad Al Hussein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Esta semana habrá audiencias en Washington ante la CIDH sobre temas mexicanos desde la masacre de Acteal, ocurrida en 1997, "Derechos humanos y política de drogas en México" y "Denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales". Y no se ventilará aroma fresco. En medio de ello, una singular pinza aprieta en zonas donde el gobierno de Peña quería mantener distancia o margen de maniobra frente a Estados Unidos. Por ejemplo, en su encuentro con el secretario de Estado norteamericano John Kerry, la canciller Claudia Ruiz Massieu recibió sutilmente el extrañamiento por la resistencia del gobierno mexicano para que militares testigos de los hechos violentos de Iguala fueran entrevistados por observadores internacionales, asunto que previamente en México, la propia CIDH hizo causa suya. Al gobierno mexicano le inquieta que se consolide la convergencia del discurso de ONG y organismos internacionales con consideraciones oficiales de Washington. ¿Será por eso que México cede lentamente? Como está acreditado oficialmente, era reacio a las extradiciones de capos mexicanos pues consideraba que Washington otorgaba beneficio a criminales a cambio de información privilegiada. ("Desconfía México de extraditar a EU". Reforma, 21/07/15). El relevo en la PGR y la fuga de El Chapo Guzmán llevaron al extremo opuesto. México entregó a Estados

Unidos hace unos días a una docena de criminales, entre ellos Edgar Valdez, La Barbie, que ni siquiera tenía concluidos procesos judiciales en el país. Al inicio de la gestión de Peña, se quiso trazar una raya advirtiendo que habría una ventanilla única para las dependencias de seguridad estadounidenses atendida solo por la Secretaría de Gobernación que revisaría con cuidado el apoyo externo. No obstante para la captura de El Chapo en Mazatlán en 2014 se contó con asistencia directa de Estados Unidos y en la fuga de la semana pasada, la tercera de El Chapo, efectivos de la Marina apoyados por agencias estadounidenses pisaban los talones al capo en operativo mancomunado en la sierra del Triángulo Dorado, asunto que el gobierno mexicano, inexplicablemente, silencia. La pinza de la paradoja: Washington aprieta en respeto a derechos humanos pero a la vez empuja la política punitiva que provoca los abusos. ··· Cooperas o cuello. El gobierno mexicano es mucho más obsecuente que antes. Tiene una gran vulnerabilidad y un mínimo margen de maniobra frente al gobierno vecino. Y la severidad de Washington es combinada con la amabilidad de la asistencia y hasta de la comprensión. La visita del secretario de Seguridad Jeh Johnson también revisó estos temas con el propio presidente Peña además de su par Miguel Ángel Osorio; pero también habló en encuentro aparte con Luis Videgaray, el secretario de Hacienda, con quien pactó un programa piloto para que agentes aduanales de los dos países vigilen conjuntamente en ciudades fronterizas tráfico de mercancías portando armas de cargo, en otro asunto del que México repelaba. Incluso, el equipo de Johnson se dijo dispuesto a asesorar en materia de seguridad durante la visita de El Papa Francisco a México (un país con seis visitas papales en 36 años sin incidentes graves).

¡Ayyy, Chihuahua! Enrique Aranda A juzgar por lo ocurrido en las últimas semanas, ni para Acción Nacional (PAN) ni para el Revolucionario Institucional (PRI) la selección de quien habrá de representarles en la puja por la sucesión del cuestionado César Duarte Jáquez al frente del gobierno de Chihuahua, en los comicios de 2016, será tarea sencilla o, por decirlo de algún modo, un aporte a la unidad partidista… Evidencia de ello, en el primero de los casos, el sorpresivo primer encuentro público de aspirantes (a la gubernatura) en que, apenas el pasado viernes 10, el dirigente estatal panista Mario Vázquez Robles logró sentar a la mesa a quienes, hasta hoy, desde posiciones claramente antagónicas, evalúan la posibilidad de buscar el cargo en junio: el exmandamás y ahora diputado federal Gustavo E. Madero Muñoz y su par en San Lázaro, Juan Blanco Zaldívar; el polémico senador Javier Corral Jurado y el exlegislador Carlos Angulo Parra. Todos ellos, cada uno desde su muy particular tribuna y forma de hacerlo, han aceptado estar considerando la posibilidad. Ninguno se descarta ni cancela públicamente, en definitiva, la opción… aun cuando, a la vista de encuestas y comentarios de los más connotados liderazgos locales, es el exalcalde y actual legislador federal Blanco Zaldívar quien, luego de triunfar en el Distrito 6 de la capital —único ganado por el panismo en julio, por cierto— mayor posibilidad de recuperar la entidad para el blanquiazul parece tener en la actualidad. En el frente contrario, entre los tricolores, la puja por la sucesión es menos evidente, pero mantiene enfrentados a Duarte con su antecesor, el recién designado director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza que, al igual que aquél, no parece dispuesto a ceder en el jaloneo por imponer a uno de los suyos como candidato priista al gobierno. Así, mientras el (convaleciente) gobernador apuesta igual por el edil de Ciudad Juárez que por el de Chihuahua, Enrique Serrano o Javier

Garfio, respectivamente, por la senadora Lilia Merodio o por Graciela Ortiz, exsecretaria de Acción Electoral del CEN priista, su contraparte en la puja, el ahora funcionario del gobierno del presidente Peña Nieto, lo hace por Marco Adán Quezada, exalcalde en tiempos del lamentable accidente de un “Monster Truck” que, hace dos años, segó la vida de una docena de ciudadanos, y por Víctor Valencia. Ni sencilla ni cordial, entonces, la puja que por la candidatura al gobierno estatal enfrente ahora a los liderazgos de Chihuahua y que, como es fácil adivinar, repercutirá a nivel federal donde, por el lado del PAN, enfrentará a personajes —él mismo— vinculados al traicionado exjefe nacional con quienes dicen representar al panismo tradicional o, en el frente contrario, en el PRI donde, en su momento, involucrará igual al jefe del Ejecutivo que a su dirigente, el sonorense Manlio Fabio Beltrones. ¡Ayyy, Chihuahua..! Asteriscos *Esta misma semana, presumiblemente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá definir quién, finalmente, ganó la pasada elección en Colima, que se definió por una diferencia de sólo 506 sufragios y, en consecuencia, asumirá como nuevo gobernador en la entidad: el priista José Ignacio Peralta, que tras un conteo voto por voto a nivel local fue declarado ganador, o el panista Jorge Luis Preciado, que se ha negado a reconocerlo. Esta semana, para Ricardo El Cerillo Anaya Cortés, será de “cabildeos” ante el TEPJF… *Apenas al retornar al país tras su publicitada visita a Roma y París, Andrés Manuel López Obrador, el indiscutido e indiscutible líder de Morena, volvió a dar de que hablar: deslizó que el próximo 20 de noviembre se elegirá a un nuevo dirigente del nuevo partido, en lugar de Martí Batres Guadarrama. No dijo, sin embargo, si podría ser él mismo quien, en ese marco, resulte seleccionado…


La mariguana y el proyecto Zaldívar Jorge Fernández Menéndez El 28 de octubre el ministro Arturo Zaldívar presentará ante la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un proyecto que busca declarar anticonstitucionales varios artículos de la Ley General de Salud que prohiben la siembra, cultivo y posesión de mariguana con fines recreativos. El proyecto no permite la comercialización de la droga. Es la respuesta a un amparo promovido por una organización civil, la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable que había solicitado, desde dos años atrás, permisos para cultivar mariguana con fines recreativos. Fueron rechazados por la Cofepris y por dos tribunales, pero lograron llegar hasta la Suprema Corte, que tendrá a debate el 28 de octubre la propuesta del ministro Zaldívar. En ella Zaldívar sostiene que el consumo o no de marihuana “pertenece a la autonomía individual, a la posibilidad de decidir responsablemente si desea experimentar los efectos de la sustancia”, asumiendo, según Zaldívar, que su consumo de mariguana en personas adultas “no supone un riesgo importante para la salud”. El proyecto de Zaldívar logra avanzar con claridad en uno de los temas más debatidos en la actualidad: la legalización o no de las drogas y sus márgenes. Un debate que hay que sacar de las opiniones de coyuntura para ponerla en manos de especialistas. Muchos de los presupuestos que se plantean para impulsar la legalización de las drogas, o en este caso de la mariguana, son falsos: no hay evidencia de que la violencia vaya a disminuir porque se legalice el consumo y la comercialización de mariguana no se reducirá porque los cárteles que comercializan mariguana también producen o comercializan otro tipo de drogas, incluso, más lucrativas, porque su negocio ha trascendido hace ya tiempo el narcotráfico y muchas de las bandas se dedican a la extorsión, el secuestro, el robo. Las ganancias de Los Templarios en Michoacán, sin duda, venían del narcotráfico, pero eran mucho mayores por las extorsiones a limoneros y aguacateros y, sobre todo, por la exportación ilegal de material de hierro a China. Eso no se detendrá por la legalización, al contrario, al restringirse el ámbito de actividad de los grupos delincuen-

ciales, puede ser que se fortalezcan, precisamente, en los espacios en los que puedan seguir garantizando sus ingresos. El enfoque del ministro Zaldívar es diferente y parte del derecho de un adulto a consumir esa droga con fines recreativos si así lo desea, partiendo del principio, según el ministro, de que no supone un riesgo importante para la salud. Al respecto hay versiones encontradas: partamos de una base, para un adolescente, la mariguana conlleva riesgos muy importantes para su salud y su desarrollo, además de que, como el alcohol, es puerta de entrada a otros consumos. Para un adulto el consumo de mariguana no es mucho más dañino que el alcohol o el tabaco, pero limita a la persona en varias actividades por sus efectos evidentes (como lo hace, también, el alcohol). Existen condiciones sociales que no se pueden obviar al hablar de la legalización de la droga. Por alguna razón, la legalización en estados de la Unión Americana se ha dado, hasta ahora, en las entidades más ricas y con mejor calidad de vida, Colorado, Washington, y no en el sur profundo donde las carencias suelen ser notables. No es lo mismo legalizar la mariguana en Uruguay, el país con la mejor calidad de vida y menor población de América Latina, que en Brasil o México. Es diferente contar con sistemas de sanidad y de prevención eficientes y universales, que enfrentar el consumo de drogas desde la pobreza y la marginación. Es distinto consumir desde la tranquilidad de un hogar de clase media que en el abandono de la periferia de cualquiera de nuestras grandes ciudades. Pero el ministro Zaldívar tiene razón. Estableciendo condiciones específicas y sin dañar a terceros, cualquiera tiene el derecho de consumir lo que le apetezca, incluyendo mariguana. En términos legales sí, desde hace años, está legalizado el consumo y la portación de dosis mínimas de drogas por persona, no sería contradictorio que se le permitiera a quien así lo desee cultivar hasta un número determinado de plantas para su consumo personal, con la prohibición de comercializarla.

39 21

Sí a la legalización de la mariguana, pero no así Leo Zuckermann Los amables lectores de esta columna saben que, desde hace varios lustros, estoy a favor de la legalización de las drogas comenzando por la mariguana. Mi postura es ideológica y pragmática. Sobre la primera, creo en la libertad de los individuos a consumir lo que se les pegue la gana asumiendo el riesgo y la responsabilidad que eso implica. No veo por qué el Estado deba convertirse en una especie de papá o mamá en este asunto. Esto no quiere decir que esté a favor del consumo de drogas. Por el contrario, como padre de familia que soy, es un tema que me preocupa y ocupa. Estoy convencido que el problema de las drogas se soluciona con políticas de educación y salud públicas, no prohibiéndolas. En cuanto a lo pragmático, pues y simple y sencillamente la prohibición ha fracasado: el consumo no ha bajado y lo que ha aumentado exponencialmente son los muertos de una absurda guerra contra el narcotráfico, imposible de ganar. Por eso estoy cien por ciento de acuerdo con la postura de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, A.C. (SMART). Esta organización le solicitó un permiso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para abrir un club de autoconsumo de cannabis. Esto implicaría la siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión, transporte y todo lo relacionado para que sus miembros puedan consumir mariguana. Como era de esperarse, la Cofepris les negó el permiso por estar prohibida la cannabis en la Ley General de Salud. SMART se amparó aduciendo que esto viola sus derechos humanos. Alegan que el Estado no puede prohibir el consumo del cannabis ni para fines médicos ni lúdicos: son decisiones personales que debe tomar cada cual especialmente porque sólo generan riesgos para quien las usa. Coincido. También con el argumento de que “el Estado ha tomado una postura paternalista mediante la que trata a los ciudadanos como si no fuesen seres los suficientemente racionales para tomar sus propias decisiones, lo cual podría llegar al extremo

de prohibir substancias como el tabaco, el alcohol, el azúcar, la grasa o la cafeína”. Y también concuerdo que la prohibición no “es proporcional en tanto existen medidas menos restrictivas para proteger la salud, además de que los perjuicios que genera la prohibición son mayores respecto de los beneficios que ha traído”. El caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) gracias a la excelente demanda realizada por los abogados de SMART (Andrés Aguinaco y el CEIS). Tocó la suerte que el ponente fuera Arturo Zaldívar, un ministro que se ha distinguido por posturas liberales bien fundamentadas. Ya publicó su proyecto de sentencia y es a favor de SMART. Se trata de un magnífico documento que argumenta que las conductas de asueto y esparcimiento de cada individuo están protegidas por el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Concluye, además, que la política prohibicionista ha sido desproporcionada e indebida para este derecho humano. Ergo, propone que la Cofepris otorgue la autorización para que SMART abra su club de autoconsumo de cannabis. Suscribo al cien por ciento los argumentos de la demanda de amparo de SMART y del proyecto de sentencia del ministro Zaldívar. Si por mí fuera, la votaría a favor hoy mismo. Desde hace mucho tiempo estoy a favor de la legalización de las drogas. Pero no creo que en una democracia liberal como la nuestra este asunto deba decidirse de esta forma: por la puerta de atrás, a través de una sentencia de la SCJN. Los que estamos a favor de la legalización debemos convencer a la mayoría de la sociedad de repeler la prohibición. Lo que conviene es un debate que desemboque en una reforma a la Ley General de Salud por parte del Poder Legislativo o una consulta popular (hoy permitida en México) como ocurrió en los estados de Colorado o Washington en Estados Unidos. La SCJN no debe legislar y me temo que eso estaría haciendo si el resto de los ministros apoya el proyecto de Zaldívar.


La mota, la Corte y el futuro de nuestros derechos Carlos Puig La discusión sobre quién ocupará los sitios en la Suprema Corte de Justicia que dejarán Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero se ha centrado, gracias a la presunta intención del gobierno de nominar al senador con licencia Raúl Cervantes, en la independencia del Ejecutivo que un miembro del más importante órgano del Judicial debe mantener. Sin restar importancia a esa discusión, el proyecto del ministro Arturo Zaldívar que circuló la semana pasada debe ampliarlo al carácter de la Corte que se quiere construir respecto a los derechos fundamentales que los más recientes cambios en la Constitución implican para los mexicanos. Por ejemplo, varias decisiones de la SCJN con base en la reformas del sistema de justicia y derechos humanos han dado renovado valor al debido proceso e invalidado las evidencias obtenidas bajo tortura. El camino es aún largo, pero se ha comenzado a

José Cárdenas andar. Así en educación, salud o elecciones.

Don Joaquín está escondido en el Triángulo Dorado.

En los próximos años se acumularán decisiones que interpretarán los cambios a la Constitución de los últimos años en materia de nuevos derechos. Y del debate entre ministros será si éstos se expanden o se limitan.

Según la agencia estadunidense Associated Press, un funcionario federal reveló que, después de escapar del penal de El Altiplano, Guzmán Loera huyó al estado de Querétaro, desde donde viajó en avioneta hacia las montañas de la Sierra Madre sinaloense.

El proyecto del ministro Zaldívar al amparo 237/2014 propone a la Segunda Sala declarar inconstitucionales los artículos 235, 237, 245, 247 y 248, todos de la Ley General de Salud, en las porciones que establecen una prohibición para que la Secretaría de Salud emita autorizaciones para la realización de los actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar, en relación únicamente y exclusivamente con el estupefaciente ‘cannabis sativa, índica y americana o mariguana, su resina, preparados y semillas y el psicotrópico ‘THC.

¡Cerrar filas!

Diego Fernández de Cevallos La decisión del gobierno federal de concentrar sus mayores esfuerzos y capacidades en lo que llama CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE, dirigida a Zonas Económicas Estratégicas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde se halla el mayor porcentaje de pobreza extrema rural, responde a una exigencia de justicia por largo tiempo soslayada. Dicen las autoridades que las tareas serán compartidas y conjuntas con los gobiernos estatales y municipales. Más allá de la metodología que se use para diferenciar la pobreza de la pobreza extrema, así como las maneras de medirlas, lo cierto es que día con día aumentan los marginados. Las enormes cantidades de dinero que anualmente se destinan para revertir esa tendencia han sufrido en el tiempo desvíos criminales por parte de burócratas corruptos, evitando que gran parte de los beneficios llegaran a los destinatarios; y frecuentemente los fondos públi-

Tan cerca y tan lejos de El Chapo

22

cos se han aplicado con criterios asistencialistas y electoreros, todo lo cual explica la postración en la que se encuentran tantos millones de mexicanos. Ante la gravedad de la crisis todos los sectores sociales, y los ciudadanos en lo personal, estamos obligados a sumarnos, en la medida de nuestras capacidades, a esa cruzada. Así lo entienden el gobierno federal y la FAO organismo de la ONU para la alimentación y la agricultura, pues sin el concurso de la comunidad los gobiernos son absolutamente incapaces de superar esa tragedia que hace imposible la paz entre nosotros y pone en riesgo el destino nacional. Entre lo mucho que se debe hacer al respecto, es que nuestros diputados apoyen y mejoren la propuesta de gasto para 2016, enviada por el Ejecutivo, en cuanto sea pertinente para impulsar los proyectos productivos en las zonas rurales, a fin de asegurar el autoconsumo y mayores ingresos.

Al Chapo lo tenían, era suyo y lo dejaron ir por un hoyo que es boquete… y por un largo túnel de negligencia, complacencia, complicidad, corrupción o todo junto. Aún sin digerir la filtración del video de la fuga “imperdonable” (soundtrack incluido), el gobierno federal se traga el ridículo cuando le sobran enemigos… Añada que el Gabinete de Seguridad (Sedena, Marina, Segob, Cisen, CNS y PGR) se ve obligado a confirmar la versión difundida por la cadena estadunidense NBC: un comando de la Marina acorraló al capo en un rancho de Cosalá, Sinaloa, vecino a Tamazula, Durango; el criminal logró escapar; va herido en el rostro y una pierna. Otra vez los medios gringos le comen el mandado a las tiesas instituciones nacionales. No es casualidad que la evidencia del fracaso de nuestras Fuerzas Armadas para recapturar a El Chapo surja horas después de la presencia en México

del secretario de Seguridad Nacional de EU —Jeh Johnson—, quien vino a “garantizar” todo el apoyo de Washington para la recaptura del más buscado, aquí… y allá. La “generosa ayuda” incluye intercepción de teléfonos satelitales y celulares, y uso de drones para geolocalizar al célebre prófugo. No hay duda, las agencias gringas también están metidas en la cacería de El Chapo para presionar a las autoridades mexicanas. Pisar los talones del narcojefe no es ningún mérito si éste es capaz de esfumarse a la mera hora. Estar tan cerca y fallar es tan bochornoso como no saber en dónde diablos se esconde. Tan cerca y tan lejos, entre suspicacia y vergüenza, este jueves el secretario de Gobernación comparecerá ante Comisiones Unidas de Gobernación y Seguridad Pública, a Miguel Ángel Osorio Chong se lo van a comer vivo… EL MONJE LOCO: Roberto Gil Zuarth, líder del Senado, desmiente que el Presidente de la República pueda ser citado por el ocultamiento del video completo de la fuga del siglo. En caso de que un alto funcionario resulte políticamente responsable de la filtración se dará vista al superior jerárquico —en este caso, Peña Nieto— y se exigirá una investigación a la Secretaría de la Función Pública. Así lo establece la Ley Orgánica del Congreso. Nada más, pero nada menos…


#MejoresEscuelas para 5.2 millones de alumnos

Staff Presidencia Los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN) mejorarán las condiciones de más de 33 mil planteles en más de 2 mil municipios. Los CIEN son un instrumento financiero para que las entidades federativas aumenten hasta en 50 mil millones de pesos, en los próximos tres años, los recursos del Fondo De Aportaciones Múltiples (FAM). El FAM es el instrumento a través

del cual el Gobierno de la República Staff Presidencia destina recursos para la infraestructura educativa en las entidades federativas. Los máximos especialistas en museografía y recintos culturales Los CIEN son un mecanismo bursátil que del mundo dieron su veredicto para no constituye la contratación de deuda determinar que el Gran Museo del pública ya que están respaldados por Mundo Maya de Mérida es el mejor los mismos recursos del FAM, de esta Destino Cultural Emergente, durante manera, éstos se pueden multiplicar. la entrega de los Leading Cultural Destination Awards 2015 que se Asimismo estarán respaldados por realizó en Londres, Inglaterra. las reglas del mercado, lo que los hace transparentes en su operación y El recinto compitió con los museos destino. mexicanos Soumaya y el de Memoria y Tolerancia, así como

¿Qué es la discriminación? #NoALaDiscriminación

Staff Presidencia La discriminación es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que tiene como resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, en base a uno o más de los siguientes motivos: Origen étnico o nacional Color de piel Cultura

Gran Museo del Mundo Maya, mejor Destino Cultural Emergente

Sexo Género Edad Discapacidades Condición social, económica, de salud o jurídica Religión Apariencia física Características genéticas Situación migratoria Embarazo Lengua Opiniones

otros espacios culturales que se encuentran en diferentes países, entre ellos el Centro Pompidou de Francia, el Museo Nacional Británico de Arte Moderno, Museo San Wong en Corea y el Moving Image Museum de Dubai, entre otros. El Gran Museo Maya de Mérida tiene un enorme valor simbólico para todos los mexicanos; es un punto de encuentro en el que el pasado deja constancia en el presente y para que el futuro nunca pierda la memoria.


Conferencia Nacional de Gobernadores. Tema: Educaci贸n


C

ollage Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

Lo que debes tener en tu clóset para este otoño

Un restaurante pone a una gallina como

encargada de su cuenta de Twitter

2.- Un sweater tejido de Chester & Peck. 396 pesos. Faldas El estilo setentero y estampados geométricos son una de las tendencias en faldas para este otoño. 1.- Falda amplia de Beneton. Encuéntrala en cualquiera de sus sucursales.

Redacción Ciudad de México.- Para que estés lista para la temorada, preparamos las siguientes opciones para que te mantengas abrigada y con estilo. Abrigos

2.- Falda de ante de Warehouse. 2,054 pesos más envío. 3.- Falda con estampados geométricos de Asos. 700 pesos más envío. Pantalones y faldas largas Olvida los pantalones skinny, lo de aho-

Para esta temporada, los abrigos de piel sintética o las capas vienen con todo. 1.- Abrigo de leopardo (sintético) de Mango. 1,999 pesos.

Ciudad de México.- Los community manager están a la orden del día. Aquellas empresas que carezcan de uno o que lo tengan y no sepa conectar con sus seguidores en las redes sociales, están perdidas. Chicken Treat, la cadena de restaurantes de comida rápida, lo sabe. Lo sabe muy bien. Su responsable de la cuenta de Twitter se llama Betty. Hasta aquí todo puede parecer normal pero… Betty no es una chica normal. De hecho, ni siquiera es una chica. Betty es una gallina.

2.- Capa con cuello mao de Mango. 1,999 pesos Capas 1.- Capa de flecos de Mango. 999 pesos. Dos de las tendencias más fuertes de otoño en una sola prenda.

El animal forma parte, cómo no, de una campaña de marketing. La cadena de restaurantes

2.- Capa de cuadros de Asos. 485 pesos (más envío). 3.- Capa tejida de lana de Chester & Peck. 1,990 pesos. Sweaters En realidad cualquier sweater es bueno en otoño, pero para esta temporada vienen muy fuerte los de rayitas como estos. 1.- Un sweater al estilo naval de Pertegaz. 345 pesos.

Redacción

ra son los acampanados y las faldas que te cubran por completo.

australiana (especializada en pollo, por cierto) la mantendrá en su puesto hasta que logre escribir una palabra de cinco letras que esté en el diccionario. Todos confiamos en ella. De momento solo ha sabido teclear “bum” (trasero). Cuando Betty logre su objetivo habrá logrado entrar en el libro Guinnes de los Récords, según informa Time… aunque en nuestros corazones, ya se ha ganado su hueco. Con un teclado colocado en el suelo de su jaula, Betty no se cansa de intentarlo. De vez en cuando, un compañero de trabajo (humano) se encarga de enmarcar sus frases o de grabarla en vídeo. Betty es muy presumida.


26

8 de cada 10 equipos Android Mueren 15 mexicanas al son inseguros: estudio día por cáncer de mama once riesgos más peligrosos a los que se exponen este tipo de aparatos debido a una actualización tardía.

Pero no eres tú el que se tarda en decidir si actualizar el sistema o no, sino los fabricantes y operadoras, pues según el estudio, el tiempo que tardan estos dos actores en entregar el parche de seguridad para tu teléfono es lo que lo pone en riesgo. Redacción Ciudad de México.- Si eres un usuario de Android, tienes una alta probabilidad de que tu equipo sea vulnerable en cuanto a proteger tu información se refiere, según un estudio publicado por la Universidad de Cambridge. El departamento de computación de dicha institución estudió poco más de 20 mil dispositivos Android durante seis meses y encontraron que el 87.7 por ciento de los teléfonos estuvo expuesto a uno de los

Para determinar qué teléfono y qué operadora resultaba la más eficiente, utilizaron diferentes variables para crear una fórmula que toma en cuenta cuántos dispositivos libres de vulnerabilidad hay, el número de dispositivos con la última versión de Android y el promedio de fallas que aún no se han arreglado. Tomando en cuenta estos factores, descubrieron que la calificación promedio de seguridad de los equipos Android es de 2.87 de un total de 10.

Detectan cáncer de mama en mujeres

de 20 años en Aguascalientes sus hijos.

“Mis hijos fue en lo primero que pensé; no están grandes todavía; necesitan a su madre, pero pues a seguirle hasta donde Dios me diera tiempo.” Gracias a los constantes chequeos que realizaba Rocío pudo detectar al tumor en una etapa temprana. Es que oyes cáncer y lo primero que piensas es: ‘se acabó, se acabó’”. Por Karla Méndez Ciudad de México.- Hace dos años, a Rocío Lorena Marianis Torres le cambio la vida para siempre cuando, al bañarse, descubrió algo inusual en su seno izquierdo. “Me estaba bañando un día y de repente sentí una bolita en la mama izquierda; me empezó a arder. Dije: ‘esto no es normal’; le hablé a mi ginecólogo y me dijo que me hiciera los estudios”. La sospecha de que tuviera cáncer de mama se hizo realidad, con el diagnóstico, que destrozó la vida de la madre de dos adolescentes y médico en estomatología, al pensar que iba a morir sin ver crecer a

Un proceso largo y doloroso tuvo que pasar la madre de familia para hoy ser una sobreviviente de cáncer, y es que las quimioterapias lastimaron su piel. “Sí es difícil porque llega un punto en que la piel se lastima; te empiezan a buscar otros puntos en dónde insertar las agujas, el material que te van a poner.” El buen humor y el apoyo incondicional de su familia sacaron adelante de la enfermedad a Rocío, que hoy solo forman parte de una pesadilla. La doctora ahora se dedica a disfrutar la vida y atrás quedaron rencores, malos momentos y las preocupaciones por trivialidades de la vida.

Salud 180 Ciudad de México.- Datos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud advierten que el cáncer de mama quita la vida a 15 mujeres mexicanas diariamente. En el marco del Mes Internacional del Cáncer de Mama y antecediendo al Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra hoy, fue presentada la campaña “Unidas contra el cáncer”, una iniciativa de la Fundación Luis Pasteur, I.A.P. en alianza con las tiendas Melody y Magnolia Bakery. ¿Cómo enfrentar el cáncer de mama a los 20, 30 y más? La campaña resalta la importancia que tiene el diagnóstico oportuno, ya que 70 por ciento de los casos son diagnosticados en etapas clínicas avanzadas. El cáncer de mama en estado temprano, que es cuando el tratamiento tiene éxito, por lo general no presenta síntomas. El diagnóstico preclínico se realiza mediante una mastografía que puede revelar la enfermedad desde el comienzo en mujeres asintomáticas”, informó la doctora Adriana Martínez Rivas, directora médica de Fundación Luis Pasteur. Agregó que, en México el cáncer de mama ocupa en la actualidad el primer lugar en incidencia y

muerte por cáncer en las mujeres, representa 24.8 por ciento de todos los casos de cáncer. LUCHAN POR UNA NOBLE CAUSA Regina Blandón , Mimí Morales y Juan José Ulloa en su papel de embajadores, coincidieron en que la autoexploración y las visitas periódicas al especialista ante cualquier anomalía son indispensables para prevenir escenarios difíciles; además de que es fundamental mantener un estilo de vida saludable. Los representantes de las empresas aliadas reiteraron el apoyo a la Fundación Luis Pasteur IAP y a la campaña. Magnolia Bakery apoyará con la venta de un Pink Cupcake alusivo al tema. Su precio es de 52 pesos y de cada cupcake vendido, se destinarán 20 pesos a la Fundación Luis Pasteur. Por su parte, Melody, donará el 100 por ciento de sus fondos para la realización de ultrasonidos y mastografías a mujeres de escasos recursos. Los donativos para apoyar esta campaña pueden ser realizados a través de las tiendas Melody, adquiriendo los productos con causa o realizando donativos al momento de pagar en caja. En Magnolia Bakery por medio de la compra del Pink Cupcake alusivo a la causa y a través de la Fundación Luis Pasteur, I.A.P. en su página de internet.


27

Persona consume droga sexual Facebook te avisará si un gobierno 'extrema' y muere en el hospital intenta hackear tu cuenta

Por Guillermo Basavilvazo

República Dominicana.- Un ciudadano estadunidense falleció en una localidad al sur de la nación caribeña tras haber consumido un estimulante sexual líquido conocido como 'Piedra China'.

más relajado. De acuerdo a varios sitios de internet que venden la solución, ésta contiene: Aloea de madera, clavo, ginseng coreano, canela y agua destilada.

En lugar de usarlo sobre sus genitales como se recomendaba, Francisco Mejía había ingerido el estimulante, causando su posterior muerte en el Hospital Nuestra Señora de Refla de Baní, en la provincia de Peravia. La 'Piedra China' es una fórmula prohibida en Estados Unidos y Europa por ser considerada una droga ilegal, pero es de fácil acceso en países donde el control de medicamentos es

Otra hamburguesa de color... ahora gris en McDonald's Se trata de la “Hamburguesa China Moderna”, la cual estará disponible en los restaurantes del país asiático hasta el 3 de noviembre. Los ingredientes incluyen doble rebanada de carne de cerdo, tiras de tocino, aderezo Sichuan y lechuga. El secreto del color del pan es ajonjolí negro.

Por Marco Antonio Gómez Lovera ciudad de México.- Las hamburguesas de colores siguen apareciendo alrededor del mundo. Ahora toca el turno a una de color gris hecha por McDonald’s en China.

Aunque algunos se han burlado diciendo que el color se parece a la contaminación en China, la hamburguesa ha sido bien recibida en la red social Weibo. En el pasado McDonald’s ha vendido hamburguesas de color negro y rojo.

DineroEnImagen Washington. Facebook notificará a sus usuarios si tiene "fuertes sospechas" de que sus cuentas pueden haber sido interferidas "por actores respaldados por gobiernos", indicó hoy Alex Stamos, jefe de seguridad de la empresa. La notificación, que aparecerá cuando el usuario quiera acceder a la red social, dará el aviso con la siguiente frase: Creemos que su cuenta de Facebook y otras en internet pueden ser objetivo de un ciberataque por parte de actores respaldados por gobiernos". Stamos explicó en un blog de Facebook Security que en el caso de ver el mensaje, se aconseja

iniciar la opción "Aprobación de acceso" que envía un nuevo código de seguridad que debe ser introducido cada vez que se quiera acceder a la cuenta desde un nuevo aparato o navegador. Hemos decidido mostrar este aviso adicional si tenemos la fuerte sospecha de que un ataque puede haber sido iniciado por un gobierno. Hacemos esto porque creemos que este tipo de ataques tienden a ser más avanzados y peligrosos que otros", agregó el jefe de seguridad Facebook. La red social, que tiene registrados ya más de 1,000 millones de usuarios activos en todo el mundo, no ofreció más detalles acerca este tipo de ataques ni si especificaría en concreto qué gobierno se encuentra detrás de ellos.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

Salieron 17 mil mdd de inversión extranjera en bonos del gobierno

Se estancó en agosto creación de empleos manufactureros Por Juan Antonio Zúñiga M.

Ciudad de México.- La generación de empleos en la industria manufacturera que opera en México se estancó en agosto respecto a julio de este año, según datos preliminares dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El universo de personal obrero que labora en este subsector fue el mismo en agosto que en el mes anterior, precisó el organismo con cifras corregidas de distorsiones estacionales; en tanto que el de los empleados administrativos tuvo una expansión mensual de 0.2 por ciento.

Por Juan Antonio Zúñiga Ciudad de México.- Aun antes de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos inicie el trayecto de normalización de su política monetaria mediante el aumento progresivo de la tasa de interés de los fondos federales en aquel país, en México los inversionistas extranjeros han retirado este año más de 17 mil millones de dólares de su capital colocado en bonos del gobierno federal emitidos en moneda nacional, indican informes del Banco de México (BdeM). Este es el mayor retiro de capitales observado en por lo menos 20 años, sin que la causa principal que lo ocasiona, la inminente elevación de tasas de interés en Estados Unidos, se haya concretado todavía. Hasta ahora el impacto en la reserva internacional de divisas de México de este retiro de capitales ha sido una reducción neta de 13 mil 931 millones de dólares a partir del segundo trimestre de 2015, según los reportes del banco central. Al 31 de diciembre de 2014 el saldo en dólares de la inversión de extranjera en bonos emitidos en pesos por el gobierno mexicano era equivalente a 143 mil 756.1 millones de dólares, a un tipo de cambio de 14.7414 pesos por divisa estadunidense.

Sucesivas bajas en la BMV Con una paridad de 16.5762 pesos, el 7 de octubre el monto de la inversión de extranjeros en bonos del gobierno federal representaba 126 mil 692.1 millones de dólares; esta cantidad era 12 por ciento inferior a la existente al término del año pasado, con una reducción de 17 mil 64 millones de dólares. Esto sin considerar el movimiento de capitales del exterior en el mercado de acciones de empresas en la Bolsa Mexicana de Valores donde, de acuerdo con el Banco de México, se han observado sucesivas disminuciones mensuales en su saldo desde mayo de 2015, cuando se valuaban en 153 mil 660.6 millones de dólares, hasta 134 mil 522.2 millones en septiembre de este año. Una baja de 19 mil 138.4 millones de dólares en cuatro meses. El fenómeno monetario sigue su marcha, pero por lo pronto tres cuartas partes de esa disminución en la reserva de divisas del país, unos 10 mil 471 millones de dólares, fueron retirados entre julio y septiembre de 2015, con lo que ha quedado atrás la marca histórica del primer trimestre de 2009, cuando la crisis económica de aquel año, y la consecuente depreciación del peso, implicó una reducción de 9 mil 665.2 millones de dólares en el acervo internacional de divisas de México.

El estancamiento de agosto en la generación de empleos en las plantas fabriles del país, se observó después de que en junio y julio se expandía a tasas mensuales de 0.6 y 0.2 por ciento respectivamente. Por lo que respecta al comparativo respecto al mismo mes del año pasado, con cifras originales, el personal ocupado en las manufacturas reportó en agosto un aumento anual de 2.9 por ciento, con una expansión de 3 en el universo obrero y de 2.1 por ciento en el de los empleados. De las 21 ramas fabricantes de productos manufacturados hubo 5 que reportaron disminuciones anuales en su planta de personal: la fabrica-

ción de productos derivados del petróleo y del carbón se redujo en 6.8 por ciento; en la industria química, la contracción fue de 3.3 por ciento; en la fabricación de prendas de vestir fue de 1.5 y en la talabartería cayó 0.2 por ciento. Por su parte, entre las ramas de mayor aumento anual de empleos figuraron: la fabricante de muebles, colchones y persianas, 6.7 por ciento: la automotriz, 6.6 por ciento; la fabricación de equipo de computación, 4.5; la industria del plástico y hule con 4.2 por ciento más personal que en agosto del año pasado y la procesadora de textiles, excepto prendas de vestir, con un crecimiento laboral de 4.3 por ciento. En cuanto al número de horas trabajadas en agosto, respecto alas laboradas en el mismo mes de 2014, se registró un incremento de 2.1 por ciento, como promedio de una elevación anual de 2.1 por ciento en el tiempo de trabajo obrero y de 1.8 en el de los empleados administrativos. Mientras las remuneraciones reales con las que se pagó a los trabajadores de las empresas de manufacturas en agosto de 2015 fueron las mismas que en agosto de 2014; es decir, indicó el Inegi, tuvieron un incremento de 0.0 por ciento.


Pierde Pemex poderío en gas

29

El auto que se maneja solo ya recorre el territorio mexicano

Notimex Por Alejandra López Ciudad de México.-Pemex no sólo ha mermado su producción petrolera y sus ingresos, ahora también pierde en la importación de gas natural. La posición predominante de la petrolera en la adquisición de este energético para su reventa en el país se diluye frente a las compras de la CFE y la iniciativa privada. Datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) señalan que, en las compras totales de gas natural del extranjero entre 2012 y 2014, Pemex pasó de adquirir más del 50 por ciento a 45.2 por ciento. Esta pérdida de mercado tiene un valor de 308 mil 257 dólares diarios en 2013 y de 887 mil 787 en 2014. David Crisóstomo, analista de la consultora IHS Cera, dijo que la CFE y el sector industrial buscan contratos directos con los productores del energético en EU por la flexibilidad que esto representa, en contraste con la rigidez de Pemex.

Juan Acra, presidente de la Comisión de Energía de Coparmex, destacó que las mayores importaciones de CFE se deben también a que su consumo de gas aumentó tras la conversión y construcción de centrales eléctricas. ...Y arrastra Pemex a contratistas La situación económica de Pemex ya arrastró a sus contratistas. Ahora ellos también enfrentan pagos tardíos y resienten la falta de contratos. Ejemplo de ello es la empresa Oro Negro, quien redujo recientemente sus tarifas diarias a petición de Pemex hasta en 18.7 por ciento y tiene un equipo detenido. De las nueve plataformas que tiene, ocho están emproblemadas. Cuatro sufrieron el desliz mencionado y la plataforma Impetus está detenida por falta de contrato. Tres más, Vastus, Supremus y Animus, tampoco tienen contrato y su construcción en Singapur va muy avanzada.

Berlín.-El legendario caballo blanco del célebre corrido partió alguna vez de Guadalajara y llegó exhausto a la frontera norte de México. Ahora un vehículo autónomo recorrió por primera vez el trayecto Nogales-MazatlánGuadalajara de manera completamente automática y en perfectas condiciones, informó hoy su equipo científico. Así lo informó hoy el equipo de investigadores de la Universidad Libre de Berlín, en colaboración con la Universidad de Nevada en Reno y compañías automotrices alemanas. Demostró la nueva tecnología recorriendo los mil

650 kilómetros que separan Nogales de Guadalajara (pasando por Mazatlán) en cinco días. El vehículo “AutoNOMOS” tuvo que navegar guiado por sus computadoras a través de carreteras en buen estado, pero también circuló por tramos en construcción y atravesó zonas urbanizadas. Este desafío científico se estuvo preparando durante casi un año. Ya en el mes de septiembre el mismo grupo de investigadores había levantado los mapas de seis mil kilómetros de carreteras en Estados Unidos y México, mismos que ahora forman la base para la navegación autónoma del carro.

Acción de Hasbro se hunde 8% por bajas ventas de My Little el alza en las ganancias del 15 por ciento en el tercer trimestre reportadas más temprano.

Redacción Ciudad de México.-Hasbro, el mayor fabricante de juguetes en el mundo, después de superar a la compañía de juguetes Mattel, veía hundirse sus acciones a un mínimo intradía en la bolsa de Nueva York luego de que las cifras de las ventas del tercer trimestre decepcionaran a los inversionistas, dejando atrás

En sus cotizaciones en el índice Dow Jones, los títulos de Hasbro caían 8.11 por ciento, para cotizarse en 70.93 dólares por papel, su mayor caída intradía en casi de dos meses cuando cayó 5.32 por ciento a 71.18 dólares. Las acciones mostraron una tendencia a la baja tras publicarse esta mañana que las ventas internacionales generadas en el tercer trimestre generadas por las marcas de las niñas, incluyendo My Little Pony y Furby, se hundieron un 28 por ciento a 294.8 millones de dólares.


30

CIRT discrepa de estimaciones "Niegan visa" en EU a los del IFT por 'apagón' en Monterrey trompos de tacos al pastor

Por SIRSE ROSAS Por Darinka Rodríguez Ciudad de México.- La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y Nielsen IBOPE dieron a conocer que 645 mil personas se quedaron sin señal de televisión digital en Monterrey luego del cese de transmisiones analógicas el pasado 24 de septiembre, en contraste con lo que informó el día de ayer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que da cuenta de 472 mil personas sin acceso a la TV digital. En conferencia de prensa, Roberto

Vázquez, director general de la empresa dedicada a la medición de audiencias, informó que al 14 de octubre en Monterrey, un total de 645 mil 441 personas se quedaron sin posibilidad de recibir señales digitales, de acuerdo con mediciones realizadas en una muestra de 400 hogares de la ciudad. Estos datos contrastan con la encuesta hecha por la misma empresa días previos a realizarse el apagón en esta ciudad, a lo cual, Vázquez indicó que este número disminuyó al 14 de octubre en más de 300 mil personas.

Querétaro. Para Tacos El Pata, uno de los principales obstáculos para instalarse en Estados Unidos han sido las trabas impuestas por el Departamento de Salud de ese país al uso de los famosos “trompos”, indispensables para unos auténticos tacos al pastor. “No en cualquier parte de ese país se permite el uso de los trompos, por el manejo que se le da a la carne; únicamente en ciertas zonas, por cuestiones

culturales y porque hay mucha presencia de latinoamericanos. Estamos en proceso de resolver este asunto, porque no visualizamos la marca Tacos El Pata sin el trompo”, comentó Julio Orozco, gerente de franquicias de la marca. El representante de la empresa señaló que debido a esta situación, el proceso podría llevarse hasta tres años, pese al persistente interés de inversionistas en Estados Unidos, Canadá y Sudamérica por adquirir la franquicia.

No habrá resistencia que impida Drones en EU deberán ser la reforma educativa: Peña Nieto registrados ante autoridades Por Eduardo Ortega

Ciudad de México.- No habrá resistencia que nos impida hacer realidad la reforma educativa, advirtió este lunes el presidente Enrique Peña Nieto. Ante todos los gobernadores del país, con excepción de los de Nayarit, Chihuahua y Quintana Roo, así como el jefe de Gobierno del DF, el mandatario acordó con los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el lanzamiento de los Certificados para la Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), instrumento financiero que permitirá acceder a recursos por 50 mil millones de pesos en los próximos tres años. Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, agradeció el respaldo de los gobernadores a la propuesta de dividir al país en cinco regiones educativas. Las regiones son: la sur-sureste, que incluye los estados de

Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; centro, integrada por el DF, Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La zona occidente, integrada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas; la zona noreste: integrada por Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas; y finalmente la zona noroeste integrada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

AP Washington.- La Administración Federal de Aviación va a requerir que los drones privados sean registrados, en una decisión motivada por una serie de incidentes reportados que representan riesgos de seguridad. No existe un conteo oficial de cuántos drones han sido vendidos en Estados Unidos, pero funcionarios de la industria dicen que rondan los centenares de

miles y que superarán el millón para el final del año. La Consumer Electronics Association (Asociación de Productos Electrónicos para el Consumidor) ha pronosticado que esta temporada navideña se venderán unos 700 mil drones. Foxx dijo que es importante que los nuevos usuarios de drones aprendan las responsabilidades inherentes a volarlos. Los reportes de pilotos de aviones de pasajeros viendo pasar drones volando cerca han aumentado al doble desde el año pasado, informó el gobierno. "Esos reportes indican una tendencia preocupante", dijo el director de la Administración Federal de Aviación (FAA) Michael Huerta en un comunicado.


M

31

ercados Periódico el Faro

Dólar inicia semana al alza; al menudeo cotiza en $16.80

Por Esteban Rojas

Persiste el mal clima para el peso. Cifras económicas débiles publicadas en China y la caída en los precios del petróleo lo llevaron a terreno negativo. De acuerdo con datos dados a conocer por el Banco de México, el dólar interbancario cerró el lunes en 16.4899 unidades a la venta, lo que significó para el peso una baja de 9 centavos, semejante a 0.57 por ciento.

Reuters El cobre finalizó la primera sesión de la semana con una baja de 1.5 por ciento, luego de datos que mostraron una desaceleración en el crecimiento económico de China y revivieron los temores sobre una posible contracción en la demanda futura del principal consumidor de metales del mundo.

Peso argentino toca mínimo histórico de 16.10 por dólar

De cara a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el domingo en el país, el peso argentino en la plaza informal de cambios caía este lunes a sus niveles mínimos históricos. En el mercado informal, el peso caía 0.99 por ciento a 16.05/16.10 unidades por dólar al momento de la nota, desde el anterior récord intrahorario de 16.08 para la venta alcanzado el 25 de septiembre pasado. En tanto, en el mercado interbancario, el peso baja 0.08 por ciento a 9.4775/9.48

cer trimestre, respecto al mismo periodo de 2014, su menor ritmo de expansión desde la crisis financiera global de 2009.

cos débiles publicados en China y la expectativa de una postergación de un alza en la tasa de referencia de la Fed impulsaron la recuperación del dólar. El billete verde ganó 0.30 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas, lo que influyó también en la venta de monedas emergentes como el peso.

En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vende alrededor de 16.80 pesos. La moneda nacional hiló se segunda sesión reportando números rojos, acumulando una depreciación de 0.68 por ciento. La aversión al riego provocada por datos económi-

Agencias

Cobre baja por debilidad del PIB de China

En tanto, el índice Merval, principal referente de la Bolsa de Buenos Aires, cae 0.89 por ciento en las 11 mil 077.40 unidades, luego de acumular una ganancia de 3.85 por ciento en las anteriores tres sesiones de negocios y finalizó la semana con un alza de apenas un 0,10 por ciento. Entre las principales bajas destacan las acciones del Banco Macro con el 2.48 por ciento y de la petrolera brasileña Petrobras , empresa con mayor ponderación sobre el índice, que sube 2.10 por ciento. Argentina, que mantiene desde octubre de 2011 un rígido control de cambios con el fin de reducir la fuga de capitales y preservar las reservas del Banco Central, deberá afrontar hoy el pago de unos 225 millones de dólares correspondientes al cupón de intereses del Bonar X que vence en 2017.

Este lunes se dio a conocer que el crecimiento económico de China fue de 6.9 por ciento durante el ter-

El temor se agravó por una desaceleración en segmentos clave que normalmente conducen la demanda del cobre. El crecimiento de la producción industrial se hundió a un mínimo de seis meses de 5.7 por ciento, mientras que la inversión en activos fijos mostró su nivel de crecimiento más bajo desde diciembre de 2000. Este escenario impulsó mayores bajas en el contrato de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al recibir una última postura de venta de cinco mil 205 dólares por tonelada, una baja de 1.5 por ciento frente a su nivel del viernes. A su vez, los precios del metal rojo fueron presionados por un dólar fuerte.

Petroprecios amplían caída; Brent baja 3.8% y cierra en 48.60 dólares

para entrega en diciembre perdió el terreno que avanzó la semana pasada, cuando había logrado rebasar al alza la barrera de 50 dólares. El barril de crudo cerró en 48.60 dólares, es decir 3.8 por ciento menos que al cierre de la sesión anterior cuando finalizó en 50.51 dólares.

Redacción Las renovadas preocupaciones sobre un exceso de oferta y el debilitamiento de la demanda acentuadas por el dato de la economía de China e indicios de que las exportaciones saudíes están disminuyendo, arrastraron a los precios del petróleo que extendieron las pérdidas de sesiones anteriores. En el International Exchange Futures (ICE) el contrato del Brent

Por su parte, el crudo WTI para entrega en noviembre, que expira mañana, cayó 2.9 por ciento para ubicarse en 45.89 dólares. En agosto los futuros tocaron un mínimo de seis años en 37.75 dólares por barril. El crecimiento interanual del gigante asiático, el segundo consumidor mundial de crudo, cayó una décima durante la primera mitad del año, lastrado por el frenazo de la actividad industrial y la caída del comercio exterior.


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

Cantante cae con armas y alhajas en Zapopan

Quintero, golpe certero al CJNG

hajas en el municipio de Zapopan, Jalisco. La Fiscalía General del Estado informó que Cristian Iván Miranda Sandoval, de 21 años de edad, fue detenido el pasado viernes en el Fraccionamiento Bugambilias, y puesto a disposición de las autoridades federales por la portación de dos armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano.

Redacción Ciudad de México.- Un cantante y actor de películas mexicanas fue detenido en posesión de dos armas de fuego, siete teléfonos celulares, dinero en efectivo y al-

"Él señala que es cantante y actor de películas y cantante de narcocorridos, sin embargo en esta ocasión parece que no sólo era cantante y actor, sino que en la vida real estaba violando la ley y poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos”, dijo el fiscal General, Eduardo Almaguer.

¿No hay cárteles en DF? Cuelgan a un ejecutado

en el puente de la Concordia, en Iztapalapa una práctica común en estados como Tamaulipas, Sinaloa o Chihuahua, donde el crimen organizado sostiene una guerra de cárteles y con el Estado mexicano. Pero no hay reportes, hasta ahora, de que estas prácticas se cometieran en la capital.

Redacción Ciudad de México.- El cuerpo de un hombre fue hallado colgado esta mañana en el puente vehicular de La Concordia perteneciente a la Delegación Iztapalapa del Distrito Federal. Usuarios de redes sociales reportaron desde las primeras horas de este lunes a un individuo envuelto con vendas, en el puente de calzada General Ignacio Zaragoza, al cruce con Ermita Iztapalapa, en dirección a la autopista MéxicoPuebla. Los cadáveres colgados en puentes son

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó a través de un comunicado que el cuerpo hallado en el puente La Concordia estaba sostenido con una soga al nivel del toráx y presentaba dos disparos de arma de fuego en la cabeza. La PGJDF informó que el cuerpo de la víctima corresponde a un hombre de aproximadamente 25 años de edad, el cual vestía pantalón de mezclilla y playera oscura. Dijo que se encontraba completamente vendado y no tenía zapatos. Las autoridades informaron que a unos 100 metros de distancia debajo del puente localizaron una cartulina con una advertencia e informaron que será analizada por personal especializado para saber si tiene alguna relación con el hombre.

Indigo STAFF Ciudad de México.- Señalado por el Gobierno federal como el jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación en el área metropolitana de Guadalajara, Daniel Quintero Riestra es el eslabón que puede llevar a la captura de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder de la organización delictiva. El “Dany Quintero” es acusado como responsable del asesinato del secretario estatal de Turismo, J. Jesús Gallegos, y de corromper a cuerpos policiales locales en el Occidente del país. Quintero fue detenido el lunes pasado en Cancún, Quintana Roo, en un operativo realizado por el Ejército mexicano, tras una labor de “inteligencia y de investigación”, señaló el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia. Detalló que Quintero Riestra era uno de los 122 objetivos que el Gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto se había propuesto capturar desde el inicio del sexenio. A “Dany Quintero” se le relaciona con el homicidio de J. Jesús Gallegos Álvarez, quien ocupó la cartera estatal de Turismo en el comienzo del sexenio del gobernador priista de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz.

De acuerdo con las declaraciones de detenidos, de las que Reporte Indigo posee copia, Gallegos había sido vigilado días antes. Incluso ese 9 de marzo del 2013, cuando fue ejecutado, miembros del CJNG lo habían seguido cuando salió de una reunión en Casa Jalisco, la residencia oficial del gobernador en turno. John Perro, clave A los 11 años, Jonathan García se largó de casa. No soportaba los golpes de su padre. Ni los trabajos en talleres, tornos, carpinterías, que le conseguía la madre. Se fue a vivir al Parque Botánico de la colonia El Refugio, frente al Hospital Civil de Guadalajara. Adoptó un pitbull, por lo que entonces se le conoció como John Perro. A los 17 años ya era un microempresario de la zona. Cobraba 10 pesos a los indigentes que dormían en casas de cartón que él hacía; tenían derecho a luz y estufa. Cinco pesos por un cuarto sin pared ni colchón. Tres pesos por dormir en una banca. 25 pesos al lavacoche que quería trabajar en el sitio. Se hizo de tres autos Caribe. Se fue a vivir al oriente de Guadalajara. Ahí conoció al Spanky, jefe de El Tripa, para quien ya vendía marihuana.


33

Ejecutan a tres en Tlalnepantla Ejecutan a dos en Acapulco

Por Gerardo Olvera Ciudad de México.Tres hombres fueron asesinados anoche en la Colonia Bellavista, Tlalnepantla. El triple homicidio ocurrió alrededor de las 23:30 horas del domingo, cuando las víctimas se encontraba platicando sobre la calle Arbolitos, entre Escalerillas y Tule.

De acuerdo con vecinos, al sitio se acercó un vehículo con varios sujetos a bordo, quienes desde las ventanillas comenzaron a disparar armas largas contra los tres hombres. Según residentes de la zona, las tres víctimas vivían en la Colonia El Mirador.

Reportan aumento de plagio en septiembre "Y seguimos sin una política pública transversal para poder combatir el delito de secuestro, Los estados se han dedicado a administrar el problema y desgraciadamente muchas de las veces a ocultar las cifras y a no transparentarlas", acusó.

Por Antonio Baranda Ciudad de México.- El delito de secuestro creció seis por ciento en septiembre en comparación con el mes anterior.

Ciudad de México.- Dos hombres fueron ejecutados la mañana de hoy en la zona suburbana de este puerto, informaron autoridades ministeriales de Guerrero. El doble crimen ocurrió sobre la Avenida Peña Blanca, a unos metros del Instituto Tecnológico de Acapulco, en la Unidad Habitacional El Coloso.

Presuntos familiares de uno de los occisos intentaron llevarse los cuerpos, sin embargo, fuerzas federales de seguridad lo impidieron. A empujones los agentes de la Gendarmería contuvieron a los hombres. Uno de los muertos fue identificado como Cristian Radilla.

Los Zetas operan en el DF: Miranda de Wallace

Las entidades en las que aumentó el secuestro durante septiembre son Tamaulipas, al pasar de 13 a 23; Distrito Federal, de 11 a 13, y el Estado de México, de 32 a 37 casos. Wallace informó que el mes pasado también descendió el número de detenidos, a pesar de que hubo más casos en el País.

La presidenta de la organización Alto al Secuestro informó que el número de víctimas también aumentó, pues mientras en agosto hubo 175, en septiembre se registraron 189.

Mientras en agosto hubo 201 secuestradores capturados, para septiembre la cifra cayó a 188, siendo Tamaulipas la entidad con más detenidos, con 26, seguido del Edomex, con 19. El Protocolo Homologado para la Investigación del Delito de Tortura es un instrumento peligroso que puede generar corrupción e impunidad, advirtió Wallace.

"Seguimos teniendo cifras muy altas, seguimos sin contar con una metodología adecuada para saber cuántos secuestros están sucediendo, dónde están sucediendo.

En conferencia, alertó que este Protocolo -aprobado por la Conferencia Nacional de Procuradores- también puede debilitar los casos de tortura, en perjuicio de las víctimas.

Así lo reportó la activista Isabel Miranda de Wallace, quien señaló que el número de denuncias pasó de 136 a 146.

Redacción

Por Iván Saldaña Ciudad de México.- Al presentar el Reporte nacional de Secuestro, Isabel Miranda de Wallace señaló que, aun cuando las autoridades lo nieguen, en el Distrito Federal sí operan grupos del crimen organizado. La presidenta de la organización civil Alto al Secuestro indicó que la Familia Michoacana era quien tenía mayor presencia en la Ciudad de México, pero hay indicios de que fue desplazada por el cartel

de Los Zetas. Indudablemente en el DF, pese a que lo niegue el propio Jefe de gobierno y el propio procurador, sí hay delincuencia organizada, sí hay extorsión, sí hay derecho de piso y sí hay secuestros, eso tenemos cómo probarlo, tenemos actas y tenemos datos duros”, afirmó. Indicó los grupos que se dicen ser miembros de Los Zetas operan en toda la capital del país, no solamente en una colonia.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

Países de la OTAN también mantendrán tropas en Afganistán

Permite Croacia entrada de miles de refugiados

Afp y Reuters

Reuters Berlín.- Alemania, Turquía e Italia mantendrán sus tropas en Afganistán en los niveles actuales, dijeron el lunes altos funcionarios de la OTAN, después de que el gobierno de Estados Unidos decidiera prolongar su presencia militar de 14 años en el conflictivo país. La breve toma de una capital provincial a manos de los talibanes generó preocupaciones sobre la capacidad de las fuerzas afganas. Ahora, tanto Washington como sus aliados de la OTAN dicen que los eventos, y no los planes previos, deben dictar las decisiones respecto a la cantidad de fuerzas en terreno. El general Philip Breedlove, principal comandante de la OTAN en Europa, dijo haber recibido información de que los países de la alianza mantendrán sin cambios sus fuerzas junto a los alrededor de 10 mil soldados estadunidenses en Afganistán. Las discusiones respecto al número exacto de soldados continúan, pero los mayores despliegues no están en duda, remarcó.

Berkasovo.- Croacia autorizó este lunes de tarde la entrada al país de miles de migrantes que se encontraban hacinados en su frontera con Serbia, constató un fotógrafo. "Varios de los países que contribuyen con más cantidad de soldados ya se han comunicado con nosotros para informarnos que mantendrán su postura actual", dijo Breedlove a Reuters, aunque declinó dar más detalles. Pero un segundo funcionario de alto rango de la alianza dijo que Alemania, Turquía e Italia pensaban mantener sin cambios la cantidad de soldados desplegados en Afganistán. Alemania tiene unos 850 soldados en Afganistán, Italia cerca de 760 y Turquía alrededor de 500, según datos de la OTAN. A diferencia de Estados Unidos, la OTAN nunca dio una fecha final para su misión en Afganistán, que en la actualidad cuenta con 6 mil soldados. Una tercera fuente dijo que se espera una decisión formal en la próxima reunión de la OTAN, que se hará en diciembre en Bruselas.

"La policía croata abrió la frontera y todos los refugiados que se encontraban (apiñados) ante el paso fronterizo entraron" al país, declaró por su parte Jan Pinos, un voluntario checo que se encuentra trabajando en el lugar. Alrededor de 3 mil migrantes se encontraban amontonados este lunes bajo una intensa lluvia en la frontera entre Serbia y Croacia esperando entrar al territorio del segundo de estos países, una situación tensa que podría escapar

a todo control. La entrada de migrantes en territorio croata se enlenteció después que Eslovenia, convertido en nuevo país de tránsito tras el cierre el viernes de la frontera de Hungría con Croacia. En Beraskovo, a lo largo de este lunes, los migrantes eran autorizados a entrar en pequeños grupos de 50 personas cada hora, lo que hizo temer que se creara un verdadero cuello de botella en el flujo de éstos. Más de 15 mil migrantes, en su mayoría refugiados que huyen de los conflictos en Oriente Medio, entraron entre sábado y domingo a Macedonia y se encuentran en camino hacia Serbia, Croacia, y más lejos Eslovenia y Europa occidental.


Talibanes usaban hospital de MSF como refugio: Afganistán

35

Con timbres postales, celebran México y Rusia 125 años de amistad

Por Juan Pablo Duch

AP Kabul.- El ministro de defensa interino de Afganistán afirmó el lunes que el hospital de Médicos sin Fronteras en el norte del país que fue bombardeado por fuerzas estadunidenses era utilizado por insurgentes que luchaban contra las fuerzas del gobierno. Masoom Stanekzai dijo en una entrevista que insurgentes del Talibán y posiblemente agentes de inteligencia paquistaníes aprovechaban el establecimiento en la ciudad de Kunduz como un lugar seguro. El hospital fue bombardeado por un avión AC-130 estadunidense en la madrugada del 3 de octubre, matando a por lo menos 22 personas e hirió a muchas más. El edificio principal fue destruido y el hospital cerró. "Era un sitio que querían usar como refugio debido a que todos saben que nuestras fuerzas de seguridad y las fuerzas internacionales de seguridad son muy cuidadosas de no hacer nada a un hospital", afirmó Stanekzai. "Pero en uno de los muros del hospital había una bandera del Talibán, ¿qué le parece?" MSF había desmentido reiteradamente que hubiera combatientes talibanes en el complejo del hospital en el momento del ataque. Kate Stegeman, directora de comunicaciones de MSF en Afganistán, afirmó el lunes: "Reiteramos que todo el personal que trabaja en Kunduz para MSF nos ha informado reiteradamente

de que no había gente armada en el hospital en el momento del bombardeo".

Ciudad de México.- Con la emisión simultánea de timbres postales que resaltan el 125 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas que se cumple en diciembre de este año, México y Rusia tendieron un puente de amistad que perdurará en el tiempo.

Médicos sin Frontera admitió haber tratado a talibanes heridos en Kunduz, pero insiste en que no se permitía el ingreso de armas. Los afganos que Son palabras del embajador mexitrabajaban en el hospital dijeron a The cano en este país, Rubén Beltrán, en Associated Press que nadie disparaba la ceremonia de cancelación de pridesde su interior. mer día de las estampillas emitidas Sin embargo, Stanekzai insistió en que se había izado una bandera del Talibán en el complejo hospitalario y que los milicianos lo empleaban como base.

El hospital fue bombardeado repetidamente poco después de las 2 de la mañana el 3 de octubre.

Beltrán destacó que los nexos entre los países consisten no sólo en impulsar los contactos políticos, los intercambios económicos y comerciales, la negociación y firma de documentos o el flujo de turistas, sino también en realizar gestos que refrendan la simpatía recíproca como el de hoy.

La paz está cada vez más cerca: Colombia

versaciones de casi tres años para poner fin al conflicto de más de medio siglo que ha dejado 220 mil muertos.

"Digo que el complejo era utilizado por la gente que combatía allí, fuese el Talibán o ISI o quienquiera", dijo, refiriéndose a la agencia de inteligencia paquistaní, a la que Afganistán acusa de apoyar al Talibán. Combatientes talibanes se apoderaron de Kunduz el 28 de septiembre en un ataque sorpresivo por varios flancos. Durante tres días desencadenaron matanzas y saqueos hasta que el gobierno lanzó una contraofensiva el 1 de octubre.

de modo conjunto, que corrió a cargo del director de Rosvyaz (Agencia Federal de Comunicaciones), Oleg Dujovnitsky, y del director comercial corporativo del Servicio Postal Mexicano, Luis Turriza.

Realmente es un paso transcendental en las conversaciones en La Habana", dijo en una conferencia de prensa el jefe del equipo negociador del gobierno, Humberto de la Calle. Reuters Bogotá.- El acuerdo humanitario entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC para buscar y ubicar a más de 45 mil desaparecidos en medio del conflicto armado es un paso transcendental que acerca a las partes a la finalización de la confrontación, dijo el lunes el jefe negociador gubernamental.

El presidente estadounidense Barack Obama se disculpó por el ataque y el comandante de las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán, general John Campbell, admitió que Los negociadores del presidente fue un error y dijo que fueron las fuerJuan Manuel Santos y de las izquierzas afganas las que solicitaron el atadistas Fuerzas Armadas Revolucioque aéreo. narias de Colombia (FARC) lograron el fin de semana en Cuba el más reciente acuerdo en medio de las con-

La paz es posible y cada uno de estos acuerdos que se logran acortan el camino y nos acercan a la finalización del conflicto. Tenemos que superar esta confrontación de 50 años y abrir las posibilidades de aclimatación de una paz estable y duradera", explicó. El acuerdo establece que las FARC entregarán información que permita la ubicación e identificación de personas que murieron en su poder para recuperar los cuerpos y entregarlos a sus familias, además de la creación de una unidad especializada en la búsqueda de personas desaparecidas.


36

Gobierno colombiano y FARC Militares dan paso libre pactan buscar a desaparecidos EFE

Bogotá.- Los negociadores de paz del Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC anunciaron el fin de semana un acuerdo para buscar conjuntamente a las más de 25 mil personas que, según diversas fuentes, se registraron como desaparecidas durante el más de medio siglo que dura el conflicto armado. En un comunicado inesperado emitido desde La Habana, sede de los diálogos de paz desde que éstos comenzaron en noviembre de 2012, los negociadores indicaron que se dispondrán medidas humanitarias de búsqueda con apoyo del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) y que se creará una unidad especial para buscar a los desaparecidos. Las medidas

AP

La corrupción acaba con grupo financiero en Honduras

Por José Carreño Figueras Ciudad de Mexico.- La interacción entre una prominente familia político-empresarial y un clan dedicado al narcotráfico llevó a la disolución de uno de los mayores grupos financieros de Honduras y a una crisis que el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández trata de resolver. La familia Rosenthal, que encabeza el exvicepresidente Jaime Rosenthal, ha estado durante casi un siglo al frente del Banco Continental y su conglomerado empresarial, está en el centro de la tormenta por

al narco en Perú

humanitarias, que buscan "aliviar el sufrimiento de las familias de las personas dadas por desaparecidas y de esta manera contribuir a la satisfacción de sus derechos", se pondrán en marcha "antes de la firma del acuerdo final" de paz, que ambas partes acordaron alcanzar antes del próximo 23 de marzo.

su relación de negocios con el grupo de Los Cachiros, de la familia Rivera Madariaga, “uno de los mayores clanes de transporte de drogas en Centroamérica” hasta 2013, cuando el gobierno estadunidense la clasificó como “de interés especial”. Otros acusados son su hijo Yanni Rosenthal, exministro de la presidencia de Manuel Zelaya y exaspirante a una candidatura presidencial, y su sobrino Yankel Rosenthal, principal accionista del equipo de futbol Marathon, detenido al legar la semana pasada a Miami.

Mazamari.- Ocurre alrededor de cuatro veces por día, frente a los ojos de los militares: pequeñas avionetas aterrizan en pistas en la principal zona productora de cocaína del mundo, entregan bolsas de dinero, cargan más de 300 kilos de la droga y parten rumbo a Bolivia. Alrededor de la mitad de las exportaciones de cocaína de Perú han salido del país hacia el este, a través de ese “puente aéreo”, según la policía, desde que esa nación andina pasó a ser la principal productora mundial de la droga en 2012. Fiscales, policías antinarcóticos, exoficiales de las Fuerzas Armadas y agentes antidrogas de Estados Unidos activos y en retiro dicen que, si bien abunda la corrupción en Perú, la plaga de narcovuelos es posible por la desidia de los militares, ya que controlan la remota región selvática del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, conocida como VRAEM.

Wilson Barrantes, general retirado del ejército que denuncia desde hace tiempo la corrupción de los militares generada por el narcotráfico, dijo que “darle a esas fuerzas el control del valle es como poner a cuatro perros callejeros a cuidar un plato de bisteces”. El viceministro de Defensa Iván Vega, que dirige las operaciones de contrainsurgencia en la región, expresó que no tiene conocimiento de ningún oficial militar que sea investigado por ese caso. La corrupción existe, pero nosotros estamos siempre pendientes”, expresó. “Si sabemos de alguien, pues le vamos a caer con todo”. Una investigación de The Associated Press detalla cómo las “narcoavionetas” son cargadas con drogas en pistas, algunas a minutos por aire de bases militares, en el remoto valle, donde casi no hay caminos y del que salen unos dos tercios de la cocaína peruana.



D

eportes Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

Confirma Platini 'pacto de caballeros'

AFP Madrid.- En una entrevista realizada por el diario francés Le Monde, el presidente suspendido de la UEFA, Michel Platini, admitió que no hubo contrato escrito por el polémico pago de 1.8 millones de euros que le hizo su homólogo dimisionario de la FIFA, Joseph Blatter, sino un acuerdo de "hombre a hombre". "Soy consciente que, en el derecho suizo, un contrato oral tiene el mismo valor que uno escrito", dijo Platini. El francés da a entender, además, que fue Blatter quien filtró esta información que les valió a ambos una suspensión de 90 días de parte de la Comisión de Ética de la "Aunque quiera matarme políticamente, mantengo algo de afecto por lo que vivimos juntos", agregó. El tipo de contrato entre los dos hombres, que dio lugar al famoso pago de 1.8 millones de euros a Platini en 2011 por un trabajo de asesor entre 1998 y 2002, es algo fundamental para el futuro del dirigente francés. La ausencia de contrato escrito podría llevar a las federaciones europeas de fútbol a retirarle el apoyo a Platini, como ya lo hizo la federación inglesa el viernes pasado.

"Un pago de ese tipo exige que haya un contrato, en caso contrario no podremos apoyar a Platini", declaró el danés Allan Hansen, integrante del comité ejecutivo de la UEFA. El acuerdo con Blatter fue concretado en 1998, poco después de su elección al frente de la FIFA, dijo Platini al diario Le Monde. Platini recuerda el diálogo entre los dos hombres cuando el suizo le propuso que fuera consejero suyo. "¿Cuánto quieres?", preguntó Blatter. Yo respondo: 'Un millón'. '¿De qué?'. 'De lo que quieras. De rublos, de libras, de dólares'. En esa época no existía el euro. Él responde: ¡De acuerdo, un millón de francos suizos por año'", recordó Platini. El pago de 2011, nueve años después del fin de su trabajo, es el saldo de la suma total, señala Platini. "Hubiera sido mejor pedir un reconocimiento de deuda y de ese modo no hubiera pasado nada de lo que pasó", dijo Platini a Le Monde. El viernes, Blatter dio a entender, refiriéndose a un "acuerdo de caballeros", que el pago no estaba basado e ningún acuerdo escrito.

Promete 'Checo' dar su mejor esfuerzo

Por Adrián Basilio Ciudad de México.- Sin la promesa de podio, pero sí de dar su mejor esfuerzo, así correrá el piloto Sergio Pérez el Gran Premio de México del 1 de noviembre.Además, el tapatío restó importancia a las críticas y a los detractores, que sabe tiene desde siempre y en particular desde que es piloto de la Fórmula 1. "Un top cinco sería un buen resultado, no hay duda de eso, pero no lo firmaría porque quiero más. Lo que sí es que voy a dar

mi mejor esfuerzo en esta carrera", expresó "Checo", en rueda de prensa organizada por sus patrocinadores en Plaza Carso en México. "Quiero ser campeón del mundo y ganar en México, pero debo ser realista. Si tuviera un Mercedes pelearía por las victorias, pero no es así". Al negarse a precisar cuál ha sido su mejor resultado en el máximo circuito, Pérez se refirió a aquellos que aún dudan de su capacidad como piloto.


38

Pistorius sale de prisión y Tri Sub 17 domina y vence a Argentina estará en arresto domiciliario

Redacción Chillán.- El Tri Sub 17 inició con el pie derecho su participación en el Mundial de la categoría, hoy en el estadio Nelson Oyarzún. AP Ciudad de México.-El corredor paralímpico, Oscar Pistorius, acusado de matar a tiros a su novia en 2013, salió de la prisión y colocado bajo arresto domiciliario este lunes, informó un funcionario sudafricano. Oscar Pistorius se encuentra bajo supervisión de las instituciones penitenciarias", indicó Manelisi Wolela, portavoz del Departamento Correccional de Sudáfrica. Wolela citó a funcionarios de la prisión Kgosi Mampuru II, situada en la capital Pretoria, donde Pistorius estuvo encerrado al purgar casi un año de una sentencia de cinco años por homicidio en la muerte de Reeva Steenkamp.

El departamento correccional informó en principio que Pistorius iba a salir de la cárcel el martes, cumpliendo con la decisión de una junta de libertad condicional en la prisión. El manejo del traslado es un asunto operacional de los responsables a nivel local, y cómo lo hacen es su prerrogativa al tomar en cuenta los mejores intereses de todas las partes involucradas, las víctimas, el delincuente y el Departamento Correccional", añadió Wolela en un segundo mensaje de texto a la AP. Según la ley sudafricana, un trasgresor sentenciado a cinco años o menos de prisión puede quedar en libertad después de servir una sexta parte de su sentencia, que en el caso de Pistorius son diez meses.

A esta Selección Mexicana no le pesó tener enfrente a Argentina para derrotarla por 2-0, en un cotejo donde dictó los tiempos y tuvo contundencia cuando fue necesario. El conjunto que dirige Mario Arteaga se llevó el triunfo con los goles de Kevin Magaña, al 10', y de Francisco Venegas, vía penalti, al 76'. Una genialidad de Magaña enseñó la ruta al representativo mexicano, luego de tomar el esférico en media cancha y realizar una pared con Claudio Zamudio, antes de quitarse a un rival y sacar disparo raso

pegado al poste derecho del arco. Esa anotación le brindó tranquilidad al Tri que trató de tener siempre el balón, y obligó a la Albiceleste a arriesgar más, siendo los contragolpes su mejor camino para sorprender. Sólo que la Selección Mexicana mostró empaque para defender, salvo lo que generó el capitán del conjunto argentino, José Conechny, como al 33', al meter un zurdazo que puso el balón apenas arriba del arco. O al 46', cuando en tiro de esquina llegó desde atrás para meter un cabezazo que quedó en manos del portero Abraham Romero. Para el complemento, el Tri nuevamente fue al frente para que el arquero Marcos Peano derribara a Daniel Aguirre y se pitara una pena máxima, que cobró bien Venegas.


39

Alemania vapulea a Australia en el Mundial sub 17

Notimex Ciudad de México.- La selección de Alemania hizo gala de su poderío al estrenarse en el Mundial de Chile sub 17 con una goleada de 4-1 sobre su similar de Australia en el estadio Bicentenario. Los teutones sólo tardaron 13 minutos en abrir el marcador 1-0 con un pase de Salih Ozcan al capitán Felix Passlack, quien sacó un remate cruza-

do con la pierna derecha para vencer al guardameta Duro Dragicevic. Con el control del partido, los alemanes incrementaron la diferencia 2-0 por conducto de Johannes Eggestein con un cabezazo después de un rebote dentro del área al minuto 23. Antes de terminar la primera parte, Ozcan dejó en un mano a mano a Passlack para el 3-0 al 40’.

El gol más rápido en la historia de la MLS

AP

En la segunda parte, los oceánicos aprovecharon un contragolpe que definió el atacante Pierce Waring con un “globito”, ante la salida del portero Constantin Frommann a los 54 minutos. Pese a empezar a tener más la posesión del esférico y jugar mejor, los australianos cometieron un error en el medio campo que fue aprovechado por Ozcan, quien sumó su tercera asistencia al pasar a Vitaly Janelt, que con un zapatazo al ángulo puso el 4-1 defini-

tivo. Alemania sumó sus primeros tres puntos en el Grupo C, el cual comparte con Australia, México y Argentina. Por otro lado, la selección de Bélgica y su similar de Mali empataron sin goles en el estadio Fiscal de Talca, a la espera de que Ecuador enfrente a Honduras para cerrar la actividad de la primera fecha en el sector D.

Harrison- Mike Grella anotó el gol más rápido en la historia de la MLS, apenas a los siete segundos de acción, y los Red Bulls de Nueva York aplastaron el domingo 4-1 al Union de Filadelfia para asegurar el primer puesto de la Conferencia del Este. Grella persiguió el balón por una avenida que se abrió a raíz del error del mediocampista Michael Lahoud, quien permitió que se le escapara el saque inicial. El central Steven Vitoria debió retroceder, mientras Grella se escapaba y definía con un tiro que se desvió en el zaguero y que resultó inalcanzable para el guardameta Andre Blake.

Tim Cahill tenía el récord anterior, al demorar ocho segundos para anotar en la goleada 3-0 que los propios Red Bulls propinaron al Dynamo de Houston el 20 de octubre de 2013. A los 17 minutos, Grella anotó su segundo tanto, para que Nueva York se colocara arriba por 3-0. Shaun Wright-Phillips llegó a 16 dianas en la temporada, mediante un remate de volea que significó el 2-0 apenas a los cuatro minutos. Kemar Lawrence marcó por primera vez en la MLS para hacer el 4-0 poco antes del intermedio. Sebastien Le Toux logró el tanto del honor por el Union, a los 55 minutos.


Los Mets controlan la serie carrera en la primera entrada. El candidato al premio Cy Young no permitía tres anotaciones en una primera entrada desde el 30 de julio de 2010, cuando jugaba para los Orioles. Arrieta lanzó apenas cinco entradas, en las que permitió cuatro imparables y cuatro carreras; dio dos bases por bolas y ponches a ocho. Salió por el bateador emergente Tommy LaStella en la sexta alta, luego de haber retirado a los últimos ocho a los que enfrentó.

Redacción Ciudad de México.- Los Mets de Nueva York salieron de Citi Field con la seguridad de que volverán, al menos para un partido más en su casa. Un nuevo jonrón de Daniel Murphy y una gran actuación de los lanzadores metropolitanos guiaron a los neoyorquinos al triunfo 4-1 para ponerse 2-0 al frente de la Serie de Campeonato de la Liga Americana frente a los Cachorros de Chicago. Jake Arrieta, estelar abridor de los Cachorros, tuvo un inicio titubeante al permitir tres

JUEGOS GRANDES LIGAS

Noah Sydergaard, novato de los Mets, no logró tener una salida extensa, pero con cinco entradas y dos tercios, en las que sólo permitió tres hits y una carrera, fueron suficientes para quedarse con su primer triunfo en playoffs. Regaló sólo una base por bolas y ponchó a nueve con lo que mostró su dominio en el montículo. Jonathon Niese retiró el último tercio de la sexta por los locales y Addison Reed y Tyler Clippard colgaron ceros en la séptima y octava entrada, respectivamente. El dominicano Jeurys Familia retiró la novena entrada y se apuntó su cuarto salvamento en esta postemporada.

Imbatibles en casa; Kansas City liga su segundo triunfo AP

Kansas.- Un elevado de Ben Zobrist, que terminó siendo un hit, fue el inicio a un ataque de cinco carreras contra David Price en el séptimo inning, con el que los Reales de Kansas City remontaron para doblegar 6-3 a los Azulejos de Toronto, e incrementaron su ventaja a 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Wade Davis sobrevivió a la turbulencia en el noveno episodio por Kansas City, después de actuaciones destacadas de Luke Hochevar y Danny Duffy

como relevos del abridor dominicano Yordano Ventura. Kelvin Herrera, navegó tranquilo durante el octavo capítulo.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX


BELLAS EN ACCIÓN


43

Detienen a Manziel por disputa doméstica

AP Cleveland.-El mariscal de los Cafés de Cleveland Johnny Manziel estuvo involucrado en una disputa doméstica con su novia esta semana, informó la policía. Manziel fue detenido en Avon, Ohio, luego de que un testigo le dijo a la policía que una persona estaba tratando de saltar del vehículo en movimiento del mariscal. Manziel admitió haber bebido

antes del incidente. Manziel pasó 70 días en un centro de rehabilitación de Pennsylvania durante el receso de temporada para el tratamiento de una enfermedad no especificada. Los Browns dijeron que son conscientes del incidente. El ex ganador del Trofeo Heisman inició y ganó un partido los Cafés en esta temporada, actualmente su lugar lo ocupa Josh McCown.


E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015

Vin Diesel regresa con 'The Last Witch Hunter'

'Steve Jobs' clausura el Festival de Cine de Londres

El Informador Londres.- La película "Steve Jobs", sobre la vida del fundador de Apple, cerró el Festival de Cine de Londres con una historia que revela los puntos álgidos en la existencia de Jobs con el lanzamiento de tres innovadores productos que revolucionaron la industria de la computación. El Informador Los Angeles.- Vin Diesel es el rey de la acción en Hollywood. Convierte en oro todo lo que toca, pero no por arte de magia, el principal arma de su personaje en "The Last Witch Hunter", sino porque, según dijo en entrevista, permite que el corazón le dicte sus decisiones. "Si acabo de tener un hijo, no puedo hacer un personaje tan oscuro como 'Riddick' (2013). Pero el año pasado, cuando hice 'The Last Witch Hunter', fue un periodo muy duro en mi vida", explicó el actor, en alusión a la muerte de Paul Walker, su amigo y compañero en la saga "Rápidos y Furiosos". "Mi personaje en 'The Last Witch Hunter' puede enmascarar su dolor, y me identifiqué con ello. Me pareció muy apropiado. Tras la muerte de Paul, no quise que el público, mi familia y, especialmente mis hijos, vieran por lo que estaba pasando", agregó Diesel, de 48 años. "Por eso, el corazón y el momento en el que me encuentro en mi vida dictan el

La cinta dirigida por el británico Danny Boyle (¿Quien quiere ser millonario?, 2008) cuenta con un elenco estelar encabezado por Michael Fassbender (Steve Jobs) y Kate Winslet (Joanna Aquella cinta recaudó más de 360 mi- Hoffman), entre otros. llones de dólares, la quinta entrega ingresó La historia revela los éxitos más de 620 millones y la sexta aceleró hasde Jobs (1955-2011) al igual que ta los 790 millones. sus inseguridades y debilidades "Rápidos y Furiosos 7" se convirtió el en su vida personal. Anoche, siguiente paso para mí", manifestó. Los nuevos bríos que adquirió la franquicia de "Rápidos y Furiosos" a partir de su cuarta entrega resultaron decisivos en la consolidación de Diesel como gran estrella.

año pasado en la quinta película de mayor recaudación en la historia, con más de mil 500 millones de dólares en taquilla.

"El dinero y la fama no me han cambiado. Los que cambian son las personas a mi alrededor, que me tratan de forma diferente. Yo soy el mismo, pero mi responsabilidad ahora es mayor. El dinero no se conecta con la felicidad", apuntó el intérprete. "En mi vida", explicó, "ha habido momentos donde he sido muy pobre y era completamente feliz, y momentos, como el año pasado, donde tenía mucho dinero y estaba en las antípodas de estar contento".

los organizadores anunciaron que la cinta "Chevalier" de la directora griega Athina Rachel Tsangari, ganó Mejor Película en el London Film festival (LFF). El filme "Desierto" del director mexicano Jonás Cuarón era una de las cintas de la sección oficial que compitió junto a Tsangari y otros renombrados directores internacionales como el estadunidense Cary Fukunaga con "Beasts of no Nation" y el ganador de la Palma de Oro en el festival de Cannes 2010, el tailandés Apichatpong Weerasethakul. La muestra internacional de cine de Londres proyectó este año 240 películas de 72 países, y por primera vez incluyó en su repertorio cinco películas mexicanas.


45

Captan a Chris Martin con su nuevo amor Muestra Moenia dos

sets para shows

El Informador

Ciudad de México.- ¿Jennifer Lawrence? Para nada. El cantante Chris Martin ya se deja ver en público junto a otra actriz, Annabelle Wallis. Aunque ya el pasado agosto se les había visto dando un paseo, este fin de semana fueron captados besándose en París. Según ''US Weekly'', que publica las imágenes del vocalista de Coldplay y Wallis, Martin comenzó a salir con Annabelle poco después de su ruptura con Jennifer Lawrence, con quien salió unos diez meses. Además de ser vistos en pleno beso, el

cantante y Wallis también fueron captados muy sonrientes paseando por Le Marais, un distrito de la capital francesa.

Vuelve Noel Gallagher a la Ciudad

Por Luis Carrillo Ciudad de México.-La banda mexicana de electropop, Moenia, ha definido y revelado los dos sets que tocará los días 10 y 11 de diciembre en el Teatro Metropólitan. Esto como parte de su nueva gira, Fantom Tour, en la que Midi, Jorge Soto y Alfonso Pichardo han permitido que, a través de una votación, sus fanáticos elijan las canciones que integrarán los conciertos de cada velada,

18 en total por noche. El recital del jueves 10 incluirá los cortes: "Color Melancolía", "Déjame Entrar", "En Qué Momento", "Ya no es Así", "En Ti", "Jamás!", "Lo Más Grave", "Lo que Tú Digas", "Manto Estelar", "Mejor Ya No", "Mis Ojos Sobre Ti", "Morir Tres Veces", "Ni Tú Ni Nadie", "No Dices Más", "No Importa que el Sol se Muera", "No Puedo Estar Sin Ti", "Regreso a Casa" y "Tú Sabes lo que Quiero".

Premian a Murphy; ríe de Cosby Redacción

Por José Arrieta Ciudad de México.- A través de sus cuentas en redes sociales y su página oficial, Noel Gallagher, ex integrante de Oasis, anunció una nueva presentación en la Ciudad de México con su banda High Flying Birds. El concierto se celebrará el próximo 9 de marzo en el Teatro Metropólitan. La preventa para tarjetahabientes Banamex inicia el 26 de octubre, mientras el público en general podrá adquirir sus entradas desde el 27. Los costos de los boletos y el horario del concierto aún no han sido revelados. Esta presentación significará su vuelta al recinto de Independencia 90, Centro Histórico, luego de presentarse el 26 de mayo pasado y cancelar su concierto del 27 del mismo mes, debido a problemas estomacales. Si sus conciertos siguen la tendencia de los que se han celebrado recientemente,

como el realizado en el Fuji Rock Festival de Niigata, Japón, prepárate para escuchar "Everybody's on the Run", "In the Heat of the Moment", "The Death of You and Me", "You Know We Can't Go Back" y "AKA... What a Life!", todos ellos temas de su proyecto Noel Gallagher's High Flying Birds.

Ciudad de México.-A más de 20 años de no hacer sketch sobre un escenario, Eddie Murphy retomó esta faceta durante el Premio Mark Twain al Humor Americano, y Bill Cosby fue una de sus víctimas. En la ceremonia, que se llevó a cabo este domingo en su honor, los escándalos de su colega salieron a relucir, eso sí, todo en humor negro.

También habrá tiempo para la nostalgia, y se prevé que reinterprete canciones como "Champagne Supernova", "Talk Tonight", "Whatever", "The Masterplan" y "Don't Look Back in Anger", de su etapa con Oasis, grupo que formó junto a su hermano Liam en 1991.

"Bill tiene uno de estos ¿Lo obligaron a devolverlo?", preguntó, en clara referencia a los títulos honorarios que diversas universidades le han retirado a Cosby tras el escándalo sexual que enfrenta.

¿Ya te dieron ganas de escucharlo? Checa Chasing Yesterday, su más reciente disco, que encuentras gratis en streaming por Spotify o por 212 pesos en formato físico en MixUp.

Otras de las bromas fue en torno al mismo premio que le fue otorgado, pero sin estímulo económico de por medio.

"¿Es un reconocimiento o un premio? Porque cuando se trata de premios, normalmente hay dinero de por medio". Pensé que recibiría unos cuantos billetes. Para la próxima, pueden llamarlo sorpresa, la sorpresa que te llevas cuando no recibes ningún dinero", dijo, con lo que desató las carcajadas de los presentes, entre ellos Chris Rock y Tracy Morgan. El evento para entregar el galardón se llevó a cabo este domingo en el Centro Kennedy y será transmitido el 23 de noviembre, en PBS.


Jolie lleva a toda su familia a

las páginas de 'Vogue'

Redacción Ciudad de México.- La actriz y reciente directora de cine Angelina Jolie no sólo se llevó la portada de Vogue, en su edición de noviembre, sino en ella incluyó a su no menos famoso esposo, el actor Brad Pitt y a sus seis hijos: Maddox (14 años), Pax (11), Zahara (10), Shiloh (9), Knox (7) y Vivienne (7). La producción fotográfica, realizada por Annie Leibovitz, es acompañda con una entrevista con la artista de 40 años, quien desvela aspectos personales de su vida, como la particular educación que reciben sus hijos. "Aprenden idiomas, culturas y religiones de todo el mundo desde casa; les enseñan diferentes profesores", advirtió. DESEA LLEGAR A LOS 50 Jolie dejó claró que en el llamado clan

46

Kaley Cuoco, The Big Bang Theory y ¿un amor que vuelve?

Brangelina, como se les conoce en Hollywood, sus hijos son lo primero. Zeleb "Quizá los próximos años dejaré de actuar frente a cámara. Estaré más feCiudad de México.- La fotoliz detrás de ella. Quiero estar en casa, grafía ha hecho que se disparen quiero enfocarme en mis hijos y hacer las especulaciones: Kaley Cuoco y John Calecki (Leonard en The Big Bang Theory) juntos y cómplices justo cuando la actriz está recién divorciada.

después anunciaba su ruptura. Las cosas son así.

Kaley Cuoco y John Calecki ¿novios? El actor aclara: Sólo es amistad.

Kaley Cuoco, sin embargo, defendió que todo iba bien hasta que en septiembre de 2015 se hizo público el divorcio.

Y, sin embargo, hay quien piensa que ambos podrían haber vuelto a las andadas sentimentales. Kaley Cuoco y John Calecki lo que pueda para guiarlos antes de que mantuvieron una relación durante dejen el hogar. Estos son los años más dos años. importantes", precisó. Mucho más de lo que ha durado el matrimonio de Kaley Cuoco. La actriz se casó en 2013 con el tenista Ryan Sweeting y 21 meses

Lo cierto es que, desde un principio, se habló de un matrimonio repleto de tiranteces y las noticias sobre una ruptura inminente surgieron ya a las pocas semanas de la boda.

Pero Kaley Cuoco parece que no lo lleva del todo mal: se ha refugiado, sobre todo, en la equitación. Y tiene un caballo nuevo (de nombre Zaza) al que adora. La vida sigue después de una ruptura amorosa. ¿Y lo de Kaley Cuoco y John Calecki? Pues estaría bien. Donde hubo amor puede volver a haberlo. Sólo amistad, insiste él. Pero habrá que ver.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 20 de Octubre del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.