Martes 20 de Septiembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

Participa Seapal en Macrosimulacro Nacional 2016

Registró PV excelentes niveles de ocupación durante el puente patrio

de 3 minutos con 16 segundos. Dadas las posibilidades de tsunami, los participantes evacuaron posteriormente el inmueble, dirigiéndose hacia la calle Ávila Camacho en su cruce con Bolivia, como punto de concentración, al ser la parte topográfica más elevada con la que colinda el edificio del sistema.

Redacción Puerto Vallarta.- En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, participó en el Macrosimulacro de evacuación, que se desarrolló bajo un supuesto sismo de 7.5 grados en la escala Richter y alerta de tsunami, con epicentro en el municipio jalisciense de La Huerta. Encabezados por el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, 108 colaboradores y 10 usuarios que se encontraban en ese momento en las instalaciones centrales de la dependencia, formaron parte de esta actividad, quienes lograron abandonar las oficinas en un tiempo

Asimismo, en instalaciones externas, personal del organismo realizó lo propio, implementando simulacros por fugas eventuales de Gas Cloro y Gas LP, dada la magnitud del movimiento telúrico. El ejercicio de simulación que tiene como

fin promover la cultura de la prevención, fue supervisado por el oficial de Protección Civil del Gobierno del Estado, Adán Luna Estrella, quién resaltó la seriedad y compromiso que se imprimió en la actividad. El titular de la paraestatal, enfatizó en la necesidad de hacer un paréntesis en las actividades, “para que la ciudadanía esté consciente de que en cualquier momento podría ocurrir un fenómeno natural de gran magnitud y hacer de la prevención una herramienta para responder ante situaciones de emergencia”.

Redacción Excelentes niveles de ocupación hotelera se registraron este fin de semana largo en Puerto Vallarta, al mantenerse desde el 16 al 18 de septiembre entre el 80 y el 90 por ciento en los diferentes hoteles de la ciudad, ello de acuerdo a información de la Dirección de Turismo Municipal. El titular de la dependencia, Ramón González Lomelí, informó que en materia turística estos festejos patrios tuvieron un comportamiento ascendente, pues a partir del 13 de septiembre, en que iniciaron las festividades, se tuvo una ocupación cercana al 45 por ciento, que aumentó día con día hasta llegar al 90 por ciento el día sábado 17, debido a que todavía seguían llegando visitantes nacionales a este destino. Señaló que este es un re-

flejo de la buena tendencia que se ha tenido en el presente año, como parte del trabajo conjunto de promoción que se mantiene. En esta ocasión fueron los hoteles de tres y cuatro estrellas los que registraron mayor afluencia, no obstante en los de cinco estrellas se alcanzó una ocupación entre el 80 y 81 por ciento. El funcionario municipal precisó que también fue notorio el hecho de que los turistas salieron de sus hoteles para formar parte de estas celebraciones en diversos puntos del destino, lo cual se confirmó a través de eventos como el Pata Salada y el Festival del Taco, que tuvieron gran afluencia de visitantes. “Esto indica el deseo de participar en las actividades que le den sabor al pueblo y a sus tradiciones; es muy importante y es algo de lo que queremos.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Fomentan en la niñez vallartense la cultura de la prevención

Redacción Puerto Vallarta.- Para fomentar entre la niñez vallartense la cultura de la autoprotección ante algún fenómeno natural, el gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña, puso en marcha este lunes las actividades del Rally de Riesgos Naturales, en la escuela primaria Constitución, de la colonia Villa de Guadalupe.

El alcalde Arturo Dávalos dio el inicio oficial a esta jornada la cual se realiza en el marco del Día Nacional de Protección Civil, a partir de este lunes y hasta el próximo miércoles, en diversas escuelas del municipio. Recordó que este Día Nacional, tuvo su origen a raíz del terremoto de 1985, tras lo cual nace también la Protección Civil y las instancias encargadas de esta valiosa tarea.

Señaló que en este caso se llevan a cabo actividades en los centros educativos “para que aprendan ustedes a cuidarse a través de juegos y decirles que este ayuntamiento seguirá trabajando en eso, porque a nosotros nos interesa mucho la educación de los niños, a nosotros nos interesa mucho cuidarlos, nos preocupa y nos ocupa que ustedes sean los que estén bien y sepan cómo actuar en caso por ejemplo de un huracán, que nosotros aquí en Vallarta estamos expuestos a ellos”. Será de una manera divertida, dijo, que los menores podrán conocer los riesgos de su entorno y aprenderán cómo actuar en caso de emergencia para salvaguardar su vida y la de su familia, y a la vez, estarán replicando esta información en sus hogares. El primer edil agradeció además el apoyo de la empresa Em Capital, patrocinadora de este rally.

03

Destacada participación de la ciudadanía en macrosimulacro

Redacción Puerto Vallarta.- Las autoridades de los tres niveles de gobierno mostraron una buena coordinación en el macrosimulacro bajo la hipótesis de un sismo de 7.5 en la escala de Richter con alerta de tsunami, en el que hubo muy buena respuesta por parte de diversos sectores. Así coincidieron en destacar la regidora Elisa Ramírez, presidenta de la Comisión de Protección Civil, y el Subdirector de Protección Civil y Bomberos, Adrián Bobadilla García, en la conferencia de prensa que se ofreció al término del ejercicio en el Centro de Comando de Incidentes en la unidad deportiva “Alfonso Díaz Santos”.

La edil, con la representación del alcalde Arturo Dávalos Peña, recordó que el 19 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Protección Civil y el municipio de Puerto Vallarta participó en el ma-

crosimulacro de un sismo de 7.5 grados con epicentro a 100 kilómetros de La Manzanilla, municipio de la Huerta, en la costa sur de Jalisco, con una réplica. “Este ejercicio le abona a la prevención, la cual se seguirá fomentando entre la población”. Bobadilla García detalló que se registró una elevada participación en toda la hotelería, escuelas, guarderías, centros comerciales, edificios públicos, donde se realizaron evacuaciones con bastante agilidad y sin contratiempos.


Persiste Pésimo Estado en Infraestructura Vial donde se ubican los semáforos, existen múltiples baches profundos los cuales hace algunos meses fueron reparados, sin embargo, de nueva cuenta hacen estragos a peatones, motociclistas y automovilistas.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta no existe fórmula para que no haya el pésimo estado en infraestructura vial que se vive hoy en día. Espectáculo que resienten automovilistas, camioneros, motociclistas y peatones. Todos, con el riesgo de sufrir un accidente. Sobre avenida de ingreso, son frecuentes las fallas, muchas de estas estructurales que se presentan de manera reincidente. Por lo que persiste el pésimo estado en infraestructura vial. Sobre avenida de ingreso, Francisco Medina, existen estructuras sobre banquetas que representan un serio riesgo para peatones, lo mismo que los tradicionales baches, muchos de los cuales acaban de reparar. Pero que, con las lluvias de hace algunos días, vuelven a surgir. A la altura del ingreso y salida en el hotel canto del sol, a la altura del crucero

Sin dejar de mencionar a los múltiples camioneros que transitan a gran velocidad, pues en esos tramos desde plaza caracol hasta los linderos del crucero hacia el libramiento carretero, Luis Donaldo Colosio, las paradas de los usuarios son sumamente cotizadas. Lo mismo que baches y hoyos, se localizan estructuras endebles incompletas con cables en su interior, las cuales se encuentran al aire libre que representan un serio riesgo para los peatones, pues estas se localizan sobre la banqueta con dirección de norte a sur. Pegadas a estas estructuras de plástico con cables, hay obra de asfalto que se están desprendiendo y son otro factor de riesgo para ciclistas y peatones principalmente. Esto sin contar con los problemas tradicionales de desprendimiento de adoquines y hundimiento de las coladeras y alcantarillas, a lo largo de la avenida de ingreso, Francisco Medina.

04

Árboles y Transformadores de la CFE, Depósito de Basura

Gente sucia y con nula educación ambiental, deja basura en las plataformas de los transformadores de la CFE y en los árboles...

cipal, se ha quejado amargamente desde hace mucho tiempo, debido a que ellos realizan sus tareas de manera puntual, para mantener limpia la ciudad.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV

Pero, lamentan que en cuestión de minutos y de horas, todo vuelve a ser suciedad, debido a que existen personas a las que no les interesa tener saneado el destino.

Puerto Vallarta.- Gente sin educación ambiental deja basura en todos los rincones de avenida de ingreso, Francisco Medina. A lo largo de esta importante vialidad, muchas personas de paso, dejan todo tipo de basura en las plataformas de los transformadores de la comisión federal de electricidad, CFE, y de los árboles.

Lo que demuestra que estas personas no tienen educación ambiental ni de limpieza en sus casas.

Se ve todo tipo de deshecho como envases de plástico, botes de cerveza y cualquier modalidad de desperdicio de comida.

Cabe destacar que, ante el empeño del actual gobierno municipal, para mejorar al 100% los trabajos de limpieza y recolección de la basura en Puerto Vallarta, son muchas personas las que todavía no entienden cuál es el verdadero papel que debe jugar la sociedad para coadyuvar a tener limpio el puerto.

Es el día lunes cuando más se observa como un panorama habitual en el amanecer en este destino turístico de playa.

Es como lo advierten las propias autoridades, la carta de presentación de Puerto Vallarta ante el mundo.

Para las personas que salen diariamente desde temprano a realizar algún tipo de ejercicio, es lo primero que observan.

Lamentablemente este tipo de basura, muchas de las personas las empotra en los árboles, lo que en su momento dificulta la labor de los trabajadores.

Lo mismo que los choferes que abren turno para el servicio de taxis, afuera de los centros y tiendas comerciales. Personal de aseo púbico muni-

Además, de la inmediatez con la que pasa el servicio de recolección, las personas en cuestión de horas, de nueva gente tira desperdicios en los lugares menos inimaginables.


05

Martes 20 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 25°C EFEMÉRIDES En un veinte de septiembre, pero de 1870, las tropas italianas entran en Roma, con lo que termina el poder temporal de los Papas y se materializa la unidad territorial italiana. 1562.- Los hugonotes franceses ceden El Havre a Inglaterra, a cambio de la ayuda inglesa contra el rey de Francia. 1822.- Inauguración del Congreso peruano por el general San Martín. 1840.- Muere sin designar sucesor el dictador de Paraguay José Gabriel Francia, de 74 años. 1881.- Chester A. Arthur jura su cargo como presidente de EEUU en sustitución de James A. Garfield, que había sido asesinado. 1900.- Disolución de los Estados Pontificios con ocasión del XXX Aniversario de la ocupación de Roma. 1901.- Nace Enrico Fermi, físico italiano, premio Nobel 1938. 1914.- Los alemanes bombardean Reims (Francia), cuya catedral sufre importantes daños. 1934.- Nace Sofía Loren, actriz de cine italiana. 1941.- Guerra mundial: Kiev cae en poder de los alemanes. 1943.- Desembarco en Córcega de fuerzas francesas libres. 1945.- El Mahatma Ghandi y el Pandit Nehru exigen al Congreso indio la retirada inmediata de todas las tropas británicas. 1946.- Se inaugura el I Festival Cinematográfico de Cannes. 1947.- Una marea de cinco días causa en la isla de Hondo (Japón) la muerte o desaparición de casi dos mil personas. 1957.- Muere Jan Sibelius, compositor finlandés. 1961.- Los "cascos azules" de la ONU se apoderan de Elisabethville, capital de la provincia de Katanga, con lo que termina la secesión de ésta del Congo y se evita una guerra civil. 1970.- La sonda soviética Luna 16 es la primera nave no tripulada que aterriza con éxito en la Luna para recoger rocas y traerlas 1971.- Fallece George Seferis, escritor y diplomático griego, Nobel de Literatura 1963.

a la Tierra. premio


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

Queremos hacer equipo con Aprueban reformas para sancionar a quienes usen aparatos electrónicos Raúl Mejía: Deportistas beneficiar a las familias de Nayarit. Llego el momento de administrar mejor a Nayarit y poner orden para que nos rindan más los recursos”.

Redacción Tepic.-, Vamos a consolidar el equipo más fuerte y unido para llevar a Nayarit a la meta del desarrollo, de los empleos permanentes y bien pagados, a la meta de mejor salud, educación, alimentación y vivienda. Juntos como el mejor equipo vamos a llegar en primer lugar, por amor a Nayarit y a nuestras familias, juntos vamos por el triunfo, expresó Raúl Mejía ante los delegados de la Liga Intermunicipal de Béisbol de Tepic, durante un desayuno efectuado el sábado pasado en esta capital. Raúl Mejía expresó que Nayarit es semillero de glorias deportivas y eso debe enorgullecernos; las autoridades tienen que destinar más recursos para el deporte en el estado, y para eso se tiene que poner orden y administrar mejor a Nayarit: “En estos tiempos en que los recursos son escasos, hay que asignarlos y gastarlos bien. Tenemos que cuidar los recursos materiales y humanos. Se tiene que atender la infraestructura y la formación de los deportistas. Tenemos que evitar que al deporte le pase lo que a la política que se está desvirtuando. Creían que era pura circo y fiesta, otros pensaron que era negocio y empresa, llegó el momento de corregir eso y hacer buena política para

Aseguró que tanto en el deporte como en la política y el gobierno, es importante una buena estrategia, se tiene que planear y organizar la competencia, los recursos, y elegir al mejor capitán del equipo para encausar los esfuerzos y llevarnos al triunfo. Raúl Mejía invitó a los deportistas presentes a entrarle con todo a la promoción de la práctica deportiva, y externó que la autoridad está obligada a hacer su parte para promover el deporte popular como el deporte de alto rendimiento, porque con la práctica deportiva tendremos una sociedad más sana y con valores: “Tienen que venir tiempos mejores, vamos a hacer las cosas mejor nosotros mismos, vamos a exigir que se hagan las cosas mejor en beneficio de nuestras familias”, puntualizó Raúl Mejía.

mientras conducen vehículos

Redacción Tepic.- Con el propósito de sensibilizar a los conductores de vehículos y hacer conciencia sobre la elevada incidencia de accidentes automovilísticos que se ocasionan por conducir y usar aparatos electrónicos, en Sesión Pública Ordinaria los diputados de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte del Estado de Nayarit, iniciativa presentada por el legislador José Arturo Elenes Hernández.

LOS DEPORTISTAS VAN CON RAÚL MEJÍA. En el encuentro, los deportistas expresaron su confianza y apoyo al proyecto de Raúl Mejía, y al grito de “échale ganas Raúl, tu puedes con este paquete”, varios de ellos coincidieron Esta propuesta de reforma señaen señalar: “Raúl Mejía es el mejor cala tres ejes importantes: establecer pitán que puede tener Nayarit”. la prohibición del uso de aparatos electrónicos de comunicación o cualquier otro que represente un distractor para la conducción segura; dar reconocimiento al Registro Público Vehicular y modificar la normativa que regula lo relativo a la reincidencia en cuanto a infracciones a la Ley.

En relación a la prohibición del uso de aparatos electrónicos de comunicación al conducir un vehículo, se señala que queda prohibido utilizar aparatos electrónicos de comunicación o cualquier otro análogo

que represente un distractor para la conducción segura y quien lo haga será sancionado con 50 a 100 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, se precisa que quedan exentos los conductores que operen aparatos de radio frecuencia por motivo de su trabajo, así como los vehículos de seguridad pública y ambulancias; ello por el trabajo que realizan. En lo que corresponde al denominado Registro Público Vehicular, permitirá la prevención de delitos ya que contiene información necesaria para la identificación de los vehículos que contempla una serie de datos del propietario, con el fin de dar seguimiento y solución a una contingente investigación ministerial buscando agilizar la localización y recuperación de los vehículos a nivel nacional. Finalmente, la modificación de la temporalidad de la figura de reincidencia en cuanto a infracciones a las disposiciones de la Ley que nos ocupa, principalmente cuando se conduzca un vehículo bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas, estupefacientes o cualquier otra que altere el comportamiento de las personas.


Protege derechos persona con discapacidad en proceso penal

Redacción Tepic.- En febrero de este año, el juzgado de Ahuacatlán ordenó la aprehensión de una mujer que padece la pérdida de sus facultades mentales; casi de inmediato, familiares de ella promovieron en su favor un juicio de protección de derechos fundamentales y al analizar la demanda, la Sala ConstitucionalElectoral del Tribunal Superior de Justicia advirtió fallas en el respectivo proceso penal, especialmente que no se consideró la condición de la persona con discapacidad, como lo disponen la Constitución mexicana y convenciones internacionales.

Por tal motivo, el cuerpo colegiado que preside el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto dispuso que el juez de primera instancia deje sin efecto la orden de aprehensión y remita al agente del ministerio público investigador las constancias respectivas para que tome en cuenta la discapacidad de la quejosa a fin de garantizar su derecho fundamental de legalidad, audiencia y seguridad jurídica. La mujer padece el síndrome de Hakim Adams o hidrocefalia normotensiva, un cuadro progresivo que se caracteriza por presentar alteración de la marcha, trastornos esfinterianos y demencia, y que afecta principalmente a pacientes añosos. Especialistas médicos así lo hicieron constar, en su momento, ante el ministerio público, y señalaron que por ello la paciente no podía comparecer cuando en la etapa de averiguación previa fue citada para rendir su declaración ministerial. Posteriormente, sin citarla de nuevo, el ministerio público ejercitó acción penal contra ella por los delitos de abuso de confianza y fraude específico. Conforme a la resolución de la Sala ConstitucionalElectoral, el agente del ministerio público, al haber sido informado de ese hecho, estaba obligado a ajustar el procedimiento de investigación a fin de que la mujer estuviera en posibilidades de atender el citatorio a declarar.

07

En Nayarit Confía hacemos bien las cosas para seguir sumando gente: Néstor Aguayo

Por Antonio Siordia (Donkey) Tepic.- El proyecto de Nayarit Confía sigue avanzando y adhiriendo a miles de simpatizantes no sólo del municipio de Compostela, sino de todos los rincones de la entidad, derivado de un intenso trabajo y coordinación de esfuerzos realizados por activistas del sector campesino y otras organizaciones filiales del Partido Revolucionario Institucional, expreso Néstor Aguayo Durán El ex dirigente campesino dijo que en Compostela el proyecto que encabeza el senador Manuel Humberto Cota Jiménez se encuentra bien posicionado, “y me consta porque he recorrido todo el municipio y en cada lugar se percibe su presencia gracias al trabajo de las autoridades ejidales, lo cual demuestra que Nayarit Confía es el

número 1 en el momento y en lugar que sea requerido”, afirmó Aguayo Duran señaló que Nayarit Confía previamente a la celebración del 78 Congreso Nacional de la CNC, era incertidumbre, pero tras culminar los trabajos del mismo se mostraron resultados positivos que fortalecen a nuestro líder nacional y que derivan del esfuerzo de quienes coordinan este proyecto. En este evento —indicó— tuvimos la capacidad de reclamar los campesinos que tenemos deseos de participar con el Gobierno del Estado. “Eso fue antes, tuvimos problemas, hubo mucha crítica, pero se superó todo, porque la encomienda de nuestro líder nacional es que hay que trabajar, no pelear con nadie, pero sí hacer las cosas bien para seguir adelante”.


08

Encabezó José Gómez Pérez festejos Se ve y se vive la Transformación del 206 Aniversario de Independencia en Bahía de Banderas

Redacción Tepic.- Encabezado por el presidente municipal, José Gómez Pérez, Bahía de Banderas celebró el 206 Aniversario de la Independencia de México, con Honores a la Bandera, Grito y desfile cívico militar en Valle de Banderas, cabecera municipal que por vez primera vio marchar por sus calles al Ejercito Mexicano.

realizaron el recorrido con antorchas en mano. Como actos oficiales, el regidor Otoniel Peña hizo una pequeña reseña de la Independencia de México, y luego la Síndico, Arq. Mónica Saldaña Tapia, dio lectura al Acta de Independencia.

Redacción

nuestra gente”, explicó.

Bahia de Banderas.- A dos años de iniciar su gestión, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, expresó que mediante un intenso trabajo de todas las mujeres y hombres que integran la actual administración y el respaldo de la ciudadanía, la Transformación que se ha iniciado

José Gómez reconoció que los resultados obtenidos son posibles gracias al respaldo de la ciudadanía, con quienes ha tendido puentes de comunicación de manera permanente, ejemplificando las reuniones y proyectos impulsados con ejidos, empresarios, sector educativo, deportistas, comerciantes, transportistas, mujeres, jóvenes o profesionistas, entre otros.

Posteriormente, el alcalde José Gómez

El orgullo de ser mexicano se sintió en el corazón de los cientos de personas que no solamente fueron testigos de los actos, sino también partícipes de los mismos. Por la mañana del 15 de septiembre, el presidente municipal, José Gómez Pérez, encabezó los Honores a la Bandera en la plaza pública de Valle de Banderas. Por la noche se celebró la marcha de las antorchas, representación de una histórica lucha que inició hace 206 años encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla, y que en la cabecera municipal habitantes del lugar

Pérez, acompañado de miembros del Cabildo y funcionarios públicos, dio el Grito de Independencia, arengando a los héroes que dieron Patria y Libertad a México. Por la mañana del 16 de septiembre, el alcalde José Gómez, junto con el Comandante de la 41 Zona Militar, Santiago Noguera Reyes, General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, encabezó el desfile cívico militar, mismo que por vez primera se realiza bajo este renglón tras la participación de elementos del Ejército Mexicano.

está sentando las bases para un municipio más ordenado, próspero, armónico y que brinde bienestar para todos. “Ser Presidente Municipal es una de las más grandes responsabilidades que he tenido en la vida y la hemos asumido con la seriedad, compromiso y entrega que Bahía de Banderas se merece, por eso la palabra Transformación la hemos planteado como el objetivo a cumplir, como la meta proyectada, el fin es marcar diferencia, hacer las cosas bien y lo mejor posible, pero sobre todo, entender que es el bienestar de toda

“Hemos buscado ser un Gobierno con amplio sentido social, por ejemplo, logramos mediante un trabajo unido con los diversos ejidos la ExpoGanadera, un evento de mucha tradición que se había perdido y que revivimos y pusimos en marcha; o el reciente proyecto de Actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal, que estará integrando todas las voces y todos los sectores de nuestro municipio”, agregó.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

Suspenden El Purgatorio; Destinan $143 millones a gestionan recursos

software... y no lo usan

mos públicos descentralizados llamado Icon-G que costó 143 millones 840 mil pesos, según dos contratos publicados en el portal de Transparencia.

Por Francisco de Anda

Sin embargo, hay proveedores que ofrecen paquetes similares a un precio más bajo, como Indetec, cuya aplicación cuesta 20 mil pesos por licencia más una aportación anual de mantenimiento de 5 mil pesos.

Guadalajara.- Lo contrataron caro y tres años después aún no terminan de implementarlo.

Así consta en una cotización solicitada por la Contraloría estatal para obtener los permisos para al menos 34 organismos públicos.

En 2013, el Gobierno de Jalisco, encabezado por Aristóteles Sandoval, le compró a Axtel SAB de CV un sistema de contabilidad y gestión gubernamental para organis-

La responsable de la compra fue la Subsecretaría de Administración, en ese entonces a cargo de Salvador González Reséndiz.

Marisela Gómez Cobos, nueva Fiscal Central de Jalisco Por Guadalupe Trewartha

Guadalajara.- Esta mañana, el fiscal general, Eduardo Almaguer, oficializó la salida del fiscal central, Rafael Castellanos de la Fiscalía Central, quien ha sido sustituido por Marisela Gómez Cobos, ex fiscal de Reinserción Social, además llegan Carlos Antonio Zamudio Grave a la fiscalía de Reinserción Social y Fausto Mancilla Martínez a la fiscalía regional. Los cambios “obedecen a mejorar, a cuestionarnos y a rendir con mucha claridad los resultados que los ciudadanos legítimamente nos exigen de lograr la paz, la seguridad y la justicia a la que estamos nosotros obligados a cumplir”, dijo el fiscal general del estado de Jalisco, durante la presentación de los nuevos funcionarios.

Almaguer instruyó a Gómez Cobos a deslindar responsabilidades administrativas y penales de los hechos ocurridos el 14 de septiembre, donde un individuo disparó a cuatro mujeres, dos de ellas han fallecido.

Redacción Guadalajara.- Las obras de la presa derivadora El Purgatorio, que garantizarían 5.6 metros cúbicos por segundo de agua a la metrópoli —cada uno equivale a mil litros—, están suspendidas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lo confirma: “De acuerdo con reportes de avances físicos y la descripción de la situación actual de la obra (El Purgatorio), la Comisión Estatal del Agua (de Jalisco) reporta a esta dependencia (Conagua) que la misma se encuentra suspendida”. Así, la Federación, y no el Estado, responde a una solicitud que fue hecha a ambas dependencias, pero que sólo la primera atendió. La CEA ignoró la petición con folio 02484916 que se hizo desde el 10 de agosto pasado. También evadió la solicitud de una entrevista para detallar los motivos de la suspensión al proyecto, que originalmente se inauguraría este año. El sistema El Purgatorio se estima en seis mil 788 millones de pesos. De esa bolsa, el Gobierno federal aportaría mil 486 millones de pesos (la mayor participación es estatal). El problema es que apenas ha entregado

168.1 millones de pesos entre los años 2013 y 2016. Si bien para 2017 le están etiquetando 160 millones de origen federal, los recursos podrían reducirse por los recortes en el presupuesto. Mientras se sostiene que en 2018 la ciudad tendrá agua adicional, la Conagua indica que el Gobierno del Estado “no ha solicitado oficialmente apoyo” para El Purgatorio en 2017 y 2018. Cuestionado ante la falta de recursos para el proyecto, el secretario general de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, señala que buscarán más fondos para éste u otro proyecto de abasto. “Hace ocho días tuvimos una reunión con el director general de Conagua. Es la parte que estamos viendo: una bolsa adicional para este proyecto o para fortalecer algún otro que nos ayude a amortiguar el tema del agua”. En ese contexto, el SIAPA ya habilitó 37 pozos para aumentar el caudal y atender a más colonias. Por su parte, el Lago de Chapala atraviesa por un periodo regular y hasta el 16 de septiembre recuperó 94 centímetros por las lluvias de este año (está al 60% de su capacidad de almacenamiento).


10

Detecta Contraloría Con su dinero, el 'Señor Árbol' adquisición irregular planta más de tres mil ejemplares

plantado con sus manos más de tres mil árboles desde hace 12 años, trabajo altruista y desinteresado por el que le dieron el apodo de “Señor Árbol”.

Redacción Por Francisco de Anda Guadalajara.- La adquisición del software Icon-G para contabilidad y gestión gubernamental en Organismos Públicos Descentralizados (OPDs) del Poder Ejecutivo estuvo plagada de presuntas anomalías que fueron señaladas por la Contraloría del Estado en el 2015. Sin embargo, ninguna instancia le dio seguimiento a esas inconsistencias, según fuentes que conocieron pormenores de la compra hecha a la empresa Axtel SAB de CV por 143 millones 840 mil pesos. Una de las irregularidades fue que las bases para la Licitación Pública Local LPL 16/2013 se elaboraron y publicaron en dos diarios el 30 de noviembre de 2013, sin existir solicitudes de aprovisionamiento de por medio. De hecho, estas últimas se emitieron el 2 de diciembre del 2013, es decir, dos días después de publicadas las bases, lo que contraviene la normatividad en materia de compras de la entidad. Por otra parte, la Contraloría hizo notar que las solicitudes de aprovisionamiento o de compra 132500/2013 y 1307-00/2013 carecen de tres de los nueve requisitos establecidos en el Artículo 22 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado.

Las mismas bases de la licitación presentan anomalías al mencionar la marca Lucca en el primer párrafo de la página 41, pues es un sistema que, según responsables de informática de OPDs consultados, era el mismo que Icon-G. Otra irregularidad se refiere al hecho de que no se integraron al expediente de la licitación las propuestas técnicas y económicas presentadas por otros proveedores concursantes; además, por la premura de la compra se restringió la participación de empresas.

Guadalajara.- Tiene 67 años y una energía que muchos jóvenes quisieran. En su vida ha hecho muchas cosas y una de ellas ha sido ayudar a mejorar el medio ambiente de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Óscar Alfredo Hernández Ramírez ha

De acuerdo con la Contraloría, tampoco se estableció al funcionario de la Sepaf que daría seguimiento a la instalación, funcionamiento y operación de los diferentes módulos del sistema Icon-G.

“Cuando yo tenía cinco años, mi mamá me mandaba a plantar árboles. De ahí me nació el gusto por el medio ambiente. Nosotros somos de Aguascalientes, pero llegamos a Guadalajara en 1969. También a mi hermano le nació hacer mucho por los árboles e hizo un vergel en una zona árida en Chihuahua”.

Hacienda 'madruga' a Jalisco con recorte a Fondo Metropolitano

la propuesta tomó por sorpresa al Gobierno de Jalisco. Explicó que en esta ocasión la Secretaría de Hacienda no les compartió el Paquete Económico antes de enviarlo a la Cámara de Diputados.

También se cuestiona que en los contratos firmados entre Gobierno del Estado y Axtel, el 844/2013 y el 761/2013, se haya establecido un cronograma de pagos, mas no un calendario de los servicios del proveedor. Precisamente al revisar los cheques a proveedores reportados en el apartado de Transparencia de Gastos de Operación e Inversión de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), MURAL sólo halló constancia de pago de 44.5 millones de pesos para Axtel relacionados con dicho sistema.

libretas y fichas.

Desde 2013, Hernández Ramírez documenta cada ejemplar que deja en alguna parte de la ciudad. En los últimos tres años y medio, el hombre ha plantado 622 árboles con registro fotográfico y una bitácora que él mismo lleva en

Redacción Guadalajara.- Los recortes al gasto federal proyectados para 2017 afectarán al Fondo Metropolitano. El Paquete Económico del siguiente año contempla una reducción de 70% en los recursos de la bolsa para obras en la metrópoli. El capital propuesto pasaría de 10 mil 400 millones de pesos (MDP) a apenas a tres mil 240 millones para todas las zonas metropolitanas del país. El titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida, señaló que

“Nos habían dicho solamente que habría recortes en las aportaciones federales; nunca nos avisaron que también habría en el rubro del Fondo Metropolitano. Nos sorprendió que lo hicieran”, indicó el funcionario estatal y agregó: “Pensamos que por la prisa y por la situación que sufrió la Secretaría de Hacienda, enviaron el presupuesto y ya no tuvieron la oportunidad de dialogar con nosotros”. El Fondo Metropolitano está contemplado en el Ramo 23 del rubro Provisiones Económicas y Salariales del Presupuesto de Egresos. Este año, la Zona Metropolitana de Guadalajara recibió mil 052.6 millones de pesos; es decir 10% del total de la bolsa federal.


Mejoran finanzas de GDL... pero con Ramiro

cha 30 querellas-, la agencia otorgó al Municipio una calificación de HR AA- con perspectiva estable.

11

‘Paine’ se convierte en huracán, se localiza en BCS

"Esta calificación, en escala local, considera que el emisor (Ayuntamiento) cuenta con alta calidad crediticia, y ofrece gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda", señala el documento emitido por la calificadora el 27 de abril pasado. Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- El Alcalde Enrique Alfaro Ramírez no recibió un Municipio en quiebra como ha acusado públicamente desde el inicio de su Gobierno, de acuerdo con los resultados de la Calificadora HR Ratings.

Este resultado, según la Calificadora HR Ratings, responde principalmente al buen comportamiento observado en los últimos tres años en el Balance Primario (BP) -es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos, excluyendo el pago de intereses y amortizaciones-, del Municipio.

Lejos del panorama señalado por Alfaro Ramírez en reiteradas ocasiones -y por el cual su gobierno ha presentado a la fe-

La empresa señala además que la deuda neta del Municipio disminuyó de 66.7 por ciento en 2012 a 43.6 por ciento en 2015.

Preparan cambio de mandos en Fiscalía General Redacción Guadalajara.- La Fiscalía General del Estado hará a partir de hoy modificaciones en su organigrama. Será el fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, quien presentará a los nuevos titulares de la dependencia en punto de las 08:00 horas. Estos cambios se dan a cuatro días de la agresión a balazos ocurrida en el edificio de la Fiscalía General del Estado, ubicado en calle 14, por la cual dos funcionarias perdieron la vida y dos más se encuentran gravemente heridas. El pasado miércoles, un hombre llamado Luis Homero Águila entró al edificio con dos armas y les disparó en la cabeza a las cuatro mujeres, muriendo en el lugar Verónica García Carmona, quien era trabajadora social. Dos días después falleció a causa de las

lesiones Laura Castañeda Amaral, agente del Ministerio Público. Uno de los movimientos que, trascendió, se harían en la dependencia, sería la salida del fiscal Central, Rafael Castellanos, quien tiene desde 2013 en la Fiscalía. Su lugar sería ocupado por Marisela Gómez Cobos, quien actualmente está a cargo de la Fiscalía de Reinserción Social. Carlos Antonio Zamudio Grave, fiscal regional, sería el relevo de Gómez Cobos.

Notimex Guadalajara.- A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, el ciclón tropical Paine nuevamente intensificó la fuerza de sus vientos y evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a 520 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Conagua agregó que con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros por hor, Paine se dirige al noroeste a 24 kilómetros por hora. La navegación marítima en las inmediaciones del sistema deberá

extremar precauciones, por la presencia de fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta de 1.0 a 1.5 metros de sobreelevación del nivel del mar con oleaje elevado. Debido a las precipitaciones que se pronostican, podría reblandecerse el suelo en algunas regiones y presentarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, la Conagua y el SMN exhortaron a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.


N

acional Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

Indagan a Duarte evasión fiscal, por 30 mil mdp

Va PGR contra red de Duarte

Otros indagados son Rafael Gerardo Rosas y José Armando Rodríguez.

Redacción

Entre los primeros en la lista de las relaciones sospechosas está Vicente Benítez González, relacionado con el traslado, en febrero de 2012, de una maleta que contenía 25 millones de pesos en efectivo y que fue incautada en el Aeropuerto de Toluca.

Ciudad de México.- Las indagatorias de la PGR sobre defraudación fiscal del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se cierran a una treintena de personas y seis empresas a las que se les indaga por evasión de 30 mil millones de pesos en el último año.

Conforme la indagatoria UEIDFF 2329/2016, la PGR y la CNBV investigan además a las empresas Hidrosina Plus, asentada en Poza Rica, y a Contreras y Janeiro SC, un despacho fiscalista, uno de sus socios es José Juan Janeiro, cercano amigo de Duarte.

El 20 de julio, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos federales de la PGR envió un oficio al vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), José Luis Stein.

También solicitó información de actividades de Inmobiliaria Roor, Inmobiliaria Karzan y de las empresas Integradora M&B y M2Cordoba.

Le solicitaba información sobre la situación patrimonial y fiscal de 36 personas presuntamente vinculadas con Duarte en operaciones de defraudación fiscal. Entre los indagados tanto por PGR como por la CNBV, según documentos a los que tuvo acceso REFORMA, se encuentran la esposa del Gobernador, Karime Macías, su cuñada Mónica, su hermano Daniel Duarte, además de varios personajes de su primer círculo de operaciones financieras. Uno de ellos es Moisés Mansur Cisneyros, así como José Juan Janeiro Rodríguez; además de Édgar Spinoso Carrera, actual diputado federal por el Partido Verde.

La red que indagan las autoridades federales es la misma que fue denunciada en abril por el ahora Gobernador electo Miguel Ángel Yunes como el entramado de prestanombres de Duarte. Según la indagatoria UEIDFF 2329/2016, la PGR intenta relacionar los nexos entre familiares, amigos y colaboradores en el gabinete del Gobernador a fin de encontrar la ruta del dinero evadido al fisco.

Por Benito Jiménez Ciudad de México.- La PGR ya puso en la mira al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y a su círculo más cercano de familiares y colaboradores. La dependencia que encabeza Arely Gómez solicitó a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz información "con carácter de urgente y confidencial" sobre las propiedades que poseen el Mandatario y sus cercanos. Fotogalería En total, la Procuraduría requirió al titular de esa dependencia estatal que busque en sus bases de datos los antecedentes catastrales de 69 personas físicas y morales, entre las que destacan la esposa del Gobernador, Karime Macías Tubilla; su madre, Cecilia de Ochoa Guasti; su hermano, Daniel Duarte de Ochoa, y su suegra, María Virginia Yazmín Tubilla Letayf. También pidió información del concuño de Javier Duarte, José Armando Rodríguez Ayache y del primo de su esposa, Jorge Fernando Ramírez Tubilla (ex subsecretario de Ingresos). En seguimiento al expediente FED/SEIDF-UEIDFFVER/0000691/2016 de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR también se

solicitó documentación catastral de dos equipos de béisbol: los Cafeteros de Córdoba y los Rojos del Águila de Veracruz. El 5 de julio, el Gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que sus abogados sumaron dos acusaciones en contra de Duarte por desvío de recursos públicos. Una en la Fiscalía de Lavado de Dinero de la PGR y otra ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por evasión fiscal. La primera denuncia está relacionada con información sobre la red de operadores de Duarte para desviar del erario recursos en la compra de bienes en el País y en el extranjero. En tanto, la segunda se basa en información que detalla una lista de 22 "empresas fantasmas", que fueron creadas al inicio de la Administración de Duarte para justificar pago de contratos por 654 millones de pesos. La PGR investiga, además, propiedades en Veracruz de funcionarios como José Antonio Chara Mansur, delegado federal de la Secretaría de Economía y a quien en la denuncia se le vincula con 13 propiedades en Woodlands, Texas; Octavio Manuel Ruiz Barroso, Edil de Alvarado y Gerardo Bonilla Suárez, encargado del Velódromo de Xalapa.


Solicita PGR a SCJN fallo por azucareras "Estos ingenios p r o d u c e n actualmente el 22 por ciento del azúcar a nivel nacional", explicó Arely Gómez, titular de PGR, en un escrito dirigido el 2 de septiembre a la SCJN.

Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercer su facultad de atracción para resolver en definitiva si nueve ingenios azucareros expropiados por Vicente Fox en el 2001, los cuales ya fueron vendidos por el Gobierno actual, deben ser revertidos al Consorcio Azucarero Escorpión (Caze).

Conmemoran 31 años del sismo de 1985

"Por lo que, de no establecer ese alto tribunal los alcances y lineamientos bajo los cuales la acción de reversión debe ser entendida, indudablemente repercutirá en sectores de importancia Por Antonio Baranda económica". Ciudad de México.- El Secretario Agregó que, de 57 expropiaciones de Gobernación, Miguel Ángel Osorio decretadas por el Ejecutivo federal Chong, izó la Bandera Nacional en entre 2014 y 2015, "alrededor" de el Zócalo capitalino, en memoria de 25 han sido motivo de acciones las personas que perecieron en los de reversión por parte de los ex sismos de 1985. propietarios afectados. En punto de las 7:19 horas, la Bandera ondeó a media asta en presencia del Secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y el Coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

La Corte se come millones; gasta 15 mdp al año en alimentos

13

Durante la ceremonia, militares y marinos entonaron el Canto a la Bandera, luego sonó el toque de silencio y al final se cantó el Himno Nacional. Al finalizar, Osorio Chong se acercó a un grupo de marinos y, sin micrófono, les dedicó algunas palabras. "De parte del Señor Presidente de la República un saludo respetuoso, un reconocimiento a su labor diaria y también enviarles un saludo a sus familiares, que merecen el respeto de toda la población, de todos los ciudadanos. "Porque los respaldan en la labor de protección, de a seguridad de las familias mexicanas, muchas gracias por lo que hacen", expresó Osorio en medio de la Plaza de la Constitución.

Investigan casos de corrupción en Hidalgo

Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) gasta al año un promedio de 15 millones de pesos en alimentos. De acuerdo con el oficio DGRM/4378/2016 de la Dirección General de Recursos Materiales de la SCJN, sólo el consumo de los 11 ministros ascendió, en 2015, a dos millones 352 mil 754 pesos; es decir, 16% del presupuesto para la alimentación de los tres mil trabajadores de la Corte.

Hay tres comedores para el uso exclusivo de los 11 ministros, quienes entre 2010 y 2016 han gastado 15 millones y medio de Redacción pesos en comidas. Ciudad de México.- La Secretaría En 2015 el gasto de Gobierno de Hidalgo abrió una total de la SCJN investigación contra funcionarios del para alimentos Registro Público de la Propiedad ascendió a 14 señalados de incurrir en actos de millones 516 mil 229 corrupción. pesos y en 2016 es de 16 millones 195 “Esta área ha sido de las más señaladas mil 540 pesos, un por ineficiencia y corrupción”, promedio anual de señaló el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, al acudir a 15.3 millones. la dependencia a Según la propuesta de Hacienda, relevar a Carlos Magaña el Poder Judicial —integrado por Alberto Morales como la Corte, la Judicatura y el Tribunal director del Electoral– recibiría 12 mil millones de organismo y dar pesos más para 2017 en comparación con 2016, lo que para el especialista posesión a Juan Hinojosa Alberto García es un exceso por ser un Manuel Zamora como Poder poco transparente. nuevo director general del Consume millones en alimentos Registro Público de Del total del presupuesto de la SCJN en la Propiedad. 2015, 16% lo gastaron los 11 ministros, idea de y el restante 84% fue para comidas de “La presentar al nuevo cerca de tres mil trabajadores. titular es para

encomendarle a él y su jefe inmediato, el coordinador jurídico del gobierno, Roberto Rico Ruiz, que se haga una investigación a fondo para saber la veracidad de los dichos”, advirtió Vargas Aguilar. El encargado de la política interna del estado comentó al personal que el director saliente señaló que “la corrupción es de dos lados”, pero, observó, a nosotros nos toca frenarla”.


Regresan a clases tras 120 días de paro magisterial en Chiapas

39 14

Crece deterioro de las carreteras por incumplimiento de los tráilers

El priista Jorge Estefan, secretario de la Comisión de Presupuesto, reveló la intención de su bancada por buscar una reasignación de recursos para retomar el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, el cual no está considerado en el proyecto de presupuesto.

Notimex Ciudad de México.- El PRI en la Cámara de Diputados busca resucitar el popularmente conocido como fondo para moches. El tricolor aspira a que en el Presupuesto de 2017 se consideren 10 mil millones de pesos para que los legisladores puedan realizar obra pública en sus distritos.

"Es muy poco lo que los diputados podemos apoyar con gestiones a nuestros distritos, pero el grupo parlamentario del PRI luchará por que se reconstituya este fondo", dijo en entrevista.

ha deteriorado la calidad de la red federal de carreteras del país, señalan expertos.

Por Everardo Martínez

Al cierre de 2015, el 78 por ciento de dicha red estaba en condiciones buenas y aceptables, conforme a estándares internacionales.

"¿Diez mil millones?", se le preguntó.

Ciudad de México.El incumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 012 de pesos y dimensiones por parte de los tráilers, sobre todo, los de doble remolque o conocidos como fulles,

"No podemos pedir más. Fueron 10 mil (millones este año) y no (serán) más de 10 mil millones", respondió.

Pactan comparecencias de 11 secretarios

Esto representa un deterioro de 2 puntos porcentuales respecto a un año antes y una caída de 4 puntos contra el nivel que tenía en 2013, según datos del gobierno federal.

El terremoto de 1985 detonó una revolución en ingeniería, telecomunicaciones y electrónica

Por Antimio Cruz Ciudad de México. México cuenta con una red de 167 estaciones sísmicas distribuidas desde Tijuana hasta Chetumal, que envía datos al Servicio Sismológico Nacional (SSN) por medio de satélites y con un retraso de sólo tres segundos. Éste es sólo un ejemplo de la plataforma tecnológica que ha construido el país desde el gran terremoto del 19 de septiembre de 1985, que tuvo 8.1 grados de magnitud, cobró la vida de al menos 10 mil personas, dejó 900 mil damnificados y pérdidas materiales por más de 8 mil millones de dólares.

Al conmemorar 31 años de esa catástrofe natural, los científicos reiteran que ningún terremoto se puede predecir, pero agregan que a raíz de la tragedia que vivió México aquel 19 de septiembre se han logrado grandes avances en tecnología electrónica, de telecomunicaciones e ingeniería civil con el objetivo de disminuir riesgos. Esta plataforma tecnológica sólo es complemento a la necesaria labor de educar a las personas para comportarse de una manera asertiva frente a estos eventos ingobernables.

Por Rolando Herrera Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó citar a comparecer a otros 10 funcionarios del Gabinete para analizar el Cuarto Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. El diputado Francisco Martínez Neri, presidente de la Jucopo, informó que a este grupo de 10 funcionarios se sumará el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien acudirá a San Lázaro el próximo jueves, tanto para hablar del Informe de Gobierno como para explicar el Paquete Económico del próximo

año. El legislador perredista indicó que durante octubre comparecerán ante comisiones los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Educación, Aurelio Nuño; de Economía, Ildefonso Guajardo; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; y de Agricultura, José Calzada. Durante noviembre, añadió, deberán acudir los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; de Desarrollo Social, Luis Miranda; de Desarrollo Urbano, Rosario Robles; de Turismo, Enrique de la Madrid; de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; así como la Procuradora General de la República, Arely Gómez.


39 15

-Un misterio AMN.- Primero, Alicia la psíquica sostuvo la tesis de que Juan Gabriel sigue vivo, sólo que fingió su muerte porque se encuentra gravemente enfermo y prefería morirse de a mentiritas antes que retirarse del escenario como los toreros. Después saldría la prensa amarillista con que Alberto Aguilera Valadez no murió y que se escondió supuestamente en un país asiático para no pagar al fisco mexicano más de 100 millones de pesos, y hasta circuló una fotografía en la que se le ve desayunando todo demacrado en un restaurante, pero pronto se les caería el teatrito a los embusteros, pues se descubrió que era una fotografía antigua tomada en un restaurante en Veracruz. ¡Puras mafufadasmafufas!

Juan Gabriel, quien sin ambages jura y perjura que el Divo de Juárez fue envenenado, pues en la videncia con agua, él y otros videntes coinciden que fue asesinado, ya que observaron que se tocaba constantemente el estómago por los efectos del veneno. Obviamente que don Daniel Aquino no aporta ninguna prueba fehaciente, únicamente un vaso con agua, y más bien pareciera que quiso ganar reflectores y fama con el fenómeno Juan Gabriel, tratando de inculpar a algún familiar o persona cercana al Divo, y lo logró, porque hasta la amarillista Televisa cayó en la trampa. Qué lástima que esos medios de comunicación se presten a semejantes engaños al pueblo de México.

Juan Gabriel era muy responsable en el pago de sus impuestos a Hacienda. No era como esos irresponsables empresarios, los 400 grupos empresariales, “que rara, rara vez, pagan impuestos”, según el borrachín Felipe Calderón.

Ese perverso periodismo amarillista o sensacionalista basado en chismes y versiones no confirmadas se ha convertido en un opio que le hace mucho daño a los mexicanos y al periodismo serio, de investigación y análisis.

Don Alberto Aguilera Valadez era priísta de hueso colorado. El ex presidente Miguel de la Madrid y un muy selecto grupo de hombres del llamado poder gay de México, incluyendo panistas y priístas, se llevaban a las mil maravillas. Él decía que gran parte de su riqueza se la debía al PRI. Con ello a la muerte de Juan Gabriel le echaron un velo de misterio y a los pocos días se le echaría otro velo de misterio cuando un amarillista reportero de TvyNovelas, Miguel Ángel Maldonado, corrió la versión de que las cenizas de Juan Gabriel jamás llegaron a Bellas Artes, que se trataba de una urna vacía, pues los familiares no querían arriesgarlas por el alto grado de delincuencia que impera en México. Eso suena lógico, pero tampoco nadie lo comprobó.

Por culpa de esa prensa y de esos periodistas frívolos y sin vocación, el poder público, no sólo en México sino en buena parte del mundo, se da el lujo de mentir todos los días y luego culpan a la prensa y a los periodistas de ser los responsables de sus mentiras.

Así que a los miles de fans que acudieron al último adiós les dieron atolito con el dedo, pues las cenizas de Juanga nunca salieron de Ciudad Juárez, supuestamente. Y otro velo de misterio le echaría Daniel Aquino, médico naturista de cabecera de

¿Cómo una Televisa que se supone ser una empresa seria le puede dar crédito a Daniel Aquino? Lo cierto es que jamás se comprobará que Juan Gabriel fue asesinado, pues jamás se le practicó la autopsia, y ahora menos se podrá hacer ningún análisis a sus cenizas, si es que están en Juárez, porque también pudo haber sido enterrado secretamente, pues Juan Gabriel toda su vida fue muy discreto, y creo que también lo fue para morir. ¿Seguirán perdiendo el tiempo los mexicanos escuchando opios de mentiras de una prensa amarillistas y unos periodistas que sin rubor alguno fabrican chismes todos los días para vender y sólo denigran a la prensa seria?


C

16

olumnas Periódico el Faro

Mentiroso “The Guardian”; ¡tiran el teatro de Aristegui!

México en 2018

Ricardo Alemán

Luis Rubio

En tres entregas del Itinerario Político –12, 15 y 16 de agosto–, probamos no solo la falsedad del “reportaje” del diario Británico “The Guardian” –que inventó un supuesto conflicto de intrés de Enrique Peña, con un particular, por el préstamo de un departamento en Miami–, sino que detrás del nuevo engaño estaba la mano de Carmen Aristegui. También probamos que más que periodismo, el dizque reportaje era una montaña de calumnias para seguir destruyendo la imagen de Peña Nieto. Y por último documentamos –con pruebas irrebatibles–, que la claque de la conductora, despedida de MVS, ha mentido de manera sistémica –y enfermiza–, en casi todos sus “trabajos periodísticos”. En el fondo, la conductora persigue una venganza política contra Peña Nieto y a favor del ilegal candidato presidencial, AMLO. Y es que el clan de Aristegui y socios periodísticos y políticos –que incluye a AMLO, Morena, la CNTE y grupos de vividores de la protesta, como “los 43”, entre muchos otros–, son los artífices de la desestabilización contra el gobierno federal, que tiene a Peña en la lona de la credibilidad y la confianza ciudadanas. ¿Y por qué la desesabilización? La respuesta la saben todos; porque desde hace más de una década, AMLO y su claque tra-

tan de llegar al poder presidencial, a costa de lo que sea, incluso mediante la destrucción del país y la democracia. También detrás se encuentra la iniciativa golpista –que en los hechos pruemueve un golpe de Estado contra el gobierno de Peña–, y que en días pasados marchó exigiendo la renuncia del presidente y promovió que los mexicanos no acudieran a celebrar la ceremonia de “El Grito”. Ignoran que Peña fue electo por una mayoría ciudadana y que en democracia el cambio de gobierno sólo está previsto mediante el voto. Sin embargo, en días pasados –y tal como lo demostramos en las entregas del 12, 15 y 16 de agosto–, “The Guardian” se disculpó por el mentiroso “reportaje” del supuesto conflicto de interés en el prestamo del departamento de Miami y lo retiró de su portal. Es decir, la terca realidad exhibió de nueva cuenta las mentiras y a los mentirosos detrás de la campaña contra Peña Nieto. Y hasta la noche de ayer, ninguno de los mentirosos detrá de las calumnias y el montaje había dicho nada. Sí, es periodismo militante, carroñero y de consigna. Al tiempo.

Las pre-candidaturas a la presidencia crecen y proliferan a la velocidad del sonido. En ese parque hay hombres y mujeres, jóvenes y mayores, personas experimentadas y neófitas. Si uno tuviera que evaluar a la política mexicana por el número, diversidad e intensidad de quienes pretenden la presidencia, habría que concluir que nuestra democracia es vigorosa. Lo peculiar de la contienda que se avecina es que el discurso de los aspirantes nada tiene que ver con el mundo en el que vivimos. Pero es ese mundo el que determinará las oportunidades y riesgos que el país enfrentará luego de la próxima justa presidencial. El entorno tanto nacional como internacional ha tendido a deteriorarse en los últimos meses, sembrando dudas sobre la estabilidad tanto política como económica. Atrás quedó la certidumbre casi inamovible que producía el equilibrio de poder entre las potencias de la guerra fría y la solidez de las instituciones multilaterales de aquella era, mediados del siglo XX. Ese marco de certidumbre favoreció el crecimiento económico interno y la paz social. Sin embargo, a partir de los setenta, las cosas cambiaron, minando las fuentes de certidumbre y amenazando la estabilidad. Estas circunstancias han caracterizado el entorno, pero la problemática se ha acelerado en los últimos tiempos, creando un mar de dudas sobre el futuro. En el entorno internacional, vivimos en una era de convulsiones. Concluyó la guerra fría, creando una sensación de esperanza y oportunidad. Sin embargo, veinticinco años después, parece claro

que se desperdició la oportunidad y las expectativas idílicas de los noventa dieron paso a un mundo de terrorismo, desequilibrios y renovado conflicto. Estados Unidos, la "hiper potencia", fue incapaz de mantener su liderazgo y, luego de dos costosas guerras y un retraimiento pobremente manejado, perdió su capacidad de mantener la paz internacional. El mundo comienza a parecerse a la segunda mitad del siglo XIX, era en la que se agotó el esquema de equilibrio de poder que había construido Metternich en 1815, y comenzamos a observar una renovada competencia entre potencias, nuevas fuentes de conflicto internacional y, sobre todo, una acusada ausencia de liderazgo. A menos que estas circunstancias cambien con la renovación de la presidencia estadounidense al inicio de 2017, los próximos años podrían ser de creciente conflictividad e incertidumbre. Se trata de un escenario que ningún mexicano vivo ha conocido. Por lo que toca a la economía, no hay mucho de lo cual los mexicanos podamos estar orgullosos. El gobierno actual retornó a la era de déficit fiscal financiado con más impuestos y deuda, lo que no impidió que persistiera una patética tasa de crecimiento. Además, las medidas adoptadas tuvieron el efecto de generar incertidumbre y desconfianza. En lugar de crear condiciones para que la economía prosperara tanto como las circunstancias permitieran, seguimos aferrados a esquemas que hace tiempo probaron su obsolescencia.


17

El candidato impermeable

¿Mejor si EPN renunciara?

Isabel Turrent

José Buendía Hegewisch

Hace meses, Trump sostuvo con su acostumbrada arrogancia, que podía salir a la Quinta Avenida y dispararle al primero que se cruzara en su camino y ni así bajarían sus niveles de popularidad. Tenía razón.

irracional vive abrazado a su visión del mundo y a sus prejuicios. Cualquier exposición a cifras o datos reales que los contradigan, fortalece sus prejuicios. Son inconvencibles: por eso Trump es un candidato impermeable.

No le ha disparado a nadie, pero ha dicho y hecho lo que se le ha pegado la gana: la mentira ha sido su moneda política. Ha ofendido a mujeres y minorías, incitado a la violencia racista, amenazado a países enteros y declarado su admiración por Putin -el dictador cleptócrata que desgobierna Rusia- y aún así la elección presidencial de noviembre sigue estando cerrada.

En México no han faltado los expertos que aseguran que, de ser electo, Trump causaría a México un daño "temporal" porque el legislativo se opondría a sus iniciativas. Es una conclusión insostenible.

La campaña electoral en Estados Unidos -y el voto a favor de Brexit en Inglaterra en junio- han puesto en duda muchos de los supuestos bajo los cuales funciona una democracia. Han sacado también a la luz los puntos débiles y los huecos de los sistemas democráticos a través de los cuales puede colarse un sociópata carismático como Trump y, en un descuido, mudarse a la Casa Blanca. Brexit y Trump han erosionado el supuesto de que los electores votan, a fin de cuentas, a favor de sus propios intereses. Que el peso del voto informado y responsable debilita o nulifica el voto irracional. No sucedió así en Inglaterra y, ciertamente, Hillary Clinton no le lleva una amplia ventaja a Trump. No sorprende que el espléndido ensayo sobre el tema que publicó The Economist hace una semana anuncie que estamos viviendo en la era de la postverdad. Lo que priva es el voto irracional: la polución mental de creencias sistemáticamente falsas. La convicción entre los votantes irracionales de hoy de que los portadores de todos los males son los inmigrantes y todos los que representan al "otro", que la salida es el proteccionismo, que la diplomacia es deleznable y sólo la fuerza cuenta, y que cualquier político que dice lo que se le viene a la cabeza es "auténtico": el mesías prometido. Las creencias falsas -y sus hermanas gemelas, las teorías conspiratorias- han convertido a la política en una religión. Lo que importa es lo que se cree, no lo que se sabe. Esta es también una revolución antiintelectual. El electorado

El Partido Republicano aprovechó su mayoría en muchos estados en 2010 para modificar las fronteras de los distritos electorales. Como resultado, en las elecciones de 2012 los republicanos obtuvieron una representación dominante en la Cámara de Representantes, a pesar de que los demócratas recibieron 1.5 millones de votos más. Esto no cambiará en 2016. Y los Koch, y otros grupos conservadores, han invertido carretadas de dólares en esta campaña para que el GOP domine también el Senado. Ningún poder legislativo se opondrá a las iniciativas de Donald Trump. Y quienes piensen que la Corte de Justicia puede actuar como contrapeso a las iniciativas de Trump, pueden perder también toda esperanza. El próximo presidente de los Estados Unidos nombrará, de acuerdo con sus intereses e ideología, al juez que ocupará el asiento que Antonin Scalia dejó vacío y probablemente a dos jueces más. Si Donald Trump gana la elección de noviembre tendrá a los tres poderes del gobierno a su servicio. La repetición sistemática de mentiras y teorías conspiratorias a través de los medios y las redes sociales le ha permitido definir la agenda de la campaña. Hillary Clinton no ha podido imponer su programa porque ha estado a la defensiva desde la Convención Demócrata. Tan sólo esta semana tendrá que desmentir que lo que padeció hace días fue un grave problema neurológico (según la campaña de Trump) y que ella jamás puso en duda que Obama es norteamericano por nacimiento (como afirmó cínicamente Trump). Si no logra llevar la discusión a su territorio -donde la realidad cuenta- llegará también en desventaja a los debates.

La creciente dificultad de presidentes electos de mantener márgenes razonables de autoridad comprueba que el poder es cada día más difícil de usar y conservar. Se evapora. Mayor es la imposibilidad en un presidencialismo débil y atrofiado, sin válvulas de escape, pero muy desgastado como el de Peña Nieto. Así, de forma inédita, desde las redes sociales se convocó a una manifestación para exigir su renuncia, aunque sin contar con mecanismos políticos para una moción de censura al gobierno más allá de las urnas. Vieja herencia del autoritarismo. La rigidez de los sexenios alienta expectativas apocalípticas o la infantil idea opositora de “cuanto peor mejor” para apurar su arribo al poder, pero el derribo sin salidas institucionales suele conducir a crisis mayores. Hay hasta quien cree que la regeneración pasa por el desastre, pero olvida que lo primero que debe garantizar una democracia es la transición pacifíca del poder ¿Contamos con procedimientos para sustituir a Peña Nieto y controles ciudadanos para conducir el proceso? Ese camino está empedrado de discrecionalidad y bajo el control de la clase política. ¿De veras estaríamos mejor si simplemente se va? El proyecto de Constitución de la CDMX toma nota de esta omisión y propone incluir la revocación de mandato. El mayor escrutinio público de la autoridad refuerza la necesidad de instrumentos institucionales para adelantar la salida de un gobernante cuando su mandato se agota antes del término del periodo, aunque se acompaña de candados difíciles de abrir. Se aplicaría sólo después de la mitad de su mandato, exigiría la firma de 10% del padrón y la remoción el mismo número de votos que lo llevaron al cargo. La iniciativa recoge la insatisfacción que se instala entre la ciudadanía cuando las respuestas de la autoridad son reiteradamente ineficientes. Algo que ocurre con el gobierno federal, aunque hoy la única sanción

es la desaprobación pública y caída de la popularidad en las encuestas. El artículo 86 de la Constitución dice que “El cargo de Presidente sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso, ante el que se presentará la renuncia”. Aunque no precisa a qué se refiere como “causa grave”, aunque el artículo 108 señala que éste solamente podrá ser acusado “por traición a la patria y delitos graves del orden común”. Es un buen ejemplo de vaguedad política e interpretación discrecional a manos de la propia autoridad, con un balance de poder a favor de ella y no del ciudadano. Pero, sobre todo, lleva su aplicación a un escenario de crisis de alcance institucional y, por tanto, alejado de la función de la remoción como mecanismo político para superar la atrofia de un gobierno. ¿Qué sucedería si Peña Nieto renunciara? ¿Su salida ayudaría a remontar las difíciles circunstancias económicas, recuperar la iniciativa contra la corrupción o revertir la impunidad en la violación de derechos humanos? Es cierto que desde 2014 el Presidente reconoció ante casos emblemáticos de violencia, violación de derechos humanos y escándalos de corrupción que “México no debe seguir igual”. Y que tampoco se han cumplido promesas como la del crecimiento económico o que dejaría de subir precios como los de la gasolina y la luz. No obstante, la falta de reglas para procesar una salida anticipada agudizaría el vacío de autoridad y agravaría la lucha por el poder entre los partidos, sin posibilidades reales de usar la sanción para mejorar las perspectivas del país. La incertidumbre política sepultaría al peso y la ruptura institucional impediría la gobernanza en el territorio. Ante la falta de legislación para la revocación del mandato, lo que queda es redoblar la exigencia sobre el Presidente para que cumpla con sus compromisos y mayor exigencia para la rendición de cuentas para evitar que una crisis institucional derive en mayor impunidad.


Prefiero un hijo caníbal que gay Luis González de alba Por si no bastara la enorme variación que la familia “natural” tiene según cada pueblo, cultura y época, la Madre Naturaleza presenta todavía mayor variedad en cuanto a definición de familia. Es natural que la hembra se coma al macho después de copular si es viuda negra o Mantis religiosa (sé de casos en humanos). Es natural que un hervidero de peces, machos y hembras, arrojen semen y óvulos al agua y se fecunden con el fiestorrón. Es natural que el cucú ponga sus huevos en nido ajeno para que los empolle otra madre, y que al nacer, como son más grandes, arrojen a empujones del nido a los hijos verdaderos. El pez espino de mar (no confundir con espinos de las rocas), cuando es macho de poco tamaño, sigue toda la conducta femenina para atraer un macho grande. En general, los peces tienen escasa discriminación sexual: entre machos del Lebistes reticulatus (el pez gupi) pueden hacerse la corte por semanas y se estimulan la zona genital. Ranas y lagartos no distinguen tampoco los sexos: los machos montan y aferran a otro sin distinción. Entre los mamíferos que han vuelto al agua, como los delfines, el macho exhibe métodos de autoestimulación tan amplios como los humanos e incluyen frotamiento contra los flancos de delfines macho más jóvenes e intentos de copulación. Ésta no ocurre por falta de manos para ayudarse, pero no es el caso en primates no humanos en los que se puede alcanzar el clímax por vía anal, señala Denniston (*). Otros primates, los mandriles, establecen relaciones homosexuales entre un adulto y un joven, a quien el adulto protege (Ford y Beach, op. cit.). Cuando se desea recoger semen de un toro lo excitan acercándole un ternero... macho. Konrad Lorenz, Nobel de Medicina 1973 y padre de la etología, observó durante sus trabajos para el Instituto Max Planck que un ganso joven podía proponerse a uno adulto “y si éste acepta (...) los

dos amigos se estimulan mutuamente a realizar grandes hazañas. Ninguna pareja machohembra es capaz de hacerles frente y por eso el par ocupa un lugar elevado en la jerarquía de la colonia. Estas parejas de machos siguen unidas de por vida”. Luego narra el tórrido romance entre los gansos macho a los que llama Max y Kopfschlitz (On agression). Por falta de espacio, basta con guglear “homosexualidad, animales” y encontrará decenas de especies. Son naturales (presentes en la naturaleza) las uniones del mismo sexo en carneros, lobos, alces, leones y, sobre todo, primates. La lista es tan larga que me llevó 20 páginas de un capítulo en La orientación sexual*, Paidós. En cuanto a los humanos, “de entre las 76 culturas estudiadas por Frank Beach y Clellan Ford, todas ellas aún existentes a mediados del siglo XX, un 64 por ciento considera normales las actividades homosexuales y no las hacen excluyentes de las heterosexuales, son culturas donde la bisexualidad es la regla”: chukchees de Siberia, konyak de la India, tanala de Madagascar; los siwanos de África son tan ampliamente bisexuales que consideran peculiar al hombre adulto que no tiene coito anal con muchachos... Es curioso: cuando señalo ejemplos no humanos me responden que “ya no somos animales”. Si no los menciono vuelven a la carga con la tontería de que la homosexualidad es contranatura. No se hagan bolas: dejen de buscar pretextos. Digan prefiero un hijo asesino serial que guarda cadáveres para irlos comiendo que un hijo viviendo, con o sin matrimonio, con otro hombre que lo ama y lo cuida. Lo mismo vale para mujeres. Es sencillo: odio a los jotos, maricones, lilos, leandros, lesbianas y demás pájaros. Se evita contradicciones. ¡Últimos días!: Medalla BELISARIO DOMÍNGUEZ 2016 para Gonzalo Rivas Cámara, que salvó cientos de vidas a costa de la suya:#BelisarioParaGonzaloRivas

39 18

Lecciones de la libertad de prensa: "The Guardian" José Woldenberg El diario británico The Guardian es uno de los medios de mayor prestigio en el mundo. De orientación centro izquierda, en su larga historia destacan muchos episodios de mérito como desvelar en 1983 la instalación de misiles crucero estadunidenses en suelo británico, así como su postura de rechazo a la posición del gobierno británico y estadunidense a sus incursiones militares en Irak y Afganistán. Ha ganado importantes batallas por la libertad. Sus investigaciones por su calidad son objeto de atención e influyen de manera importante en la opinión pública internacional, particularmente la de carácter progresista En el pasado reciente en México ha tenido muy serias pifias. Todas se asocian a denuncias contra Peña Nieto, candidato y Presidente. Por el peso de su prestigio sus señalamientos han sido tomados sin reserva por una parte importante de los medios nacionales. Hace semanas desveló un supuesto conflicto de interés que involucraba a la esposa del Presidente y a un amigo de la familia, Ricardo Pierdant, un “posible” contratista del gobierno, lo que provocó una ola de indignación y denuncia contra el Presidente en los medios y en el sector político. La respuesta de la Presidencia respecto a que el señor Pierdant no tenía negocio gubernamental alguno quedó anulada por la magnitud del ruido fustigador. Por lo publicado allá, la prensa y los políticos críticos del gobierno de acá llegaron a sus propias conclusiones, incluso más allá de lo que señalaba el medio británico, como el decir que Ricardo Pierdant era un simple prestanombres del Presidente y su esposa o que el departamento contiguo no era tal, sino una sola propiedad y él un simple testaferro o administrador de los bienes propiedad de Angélica Rivera. Este sábado se dio a conocer que el diario retiró la nota y ofreció disculpa por haber incluido en su reportaje el señalamiento a Aurora Pierdant —hermana de Arturo— en la que decía que en 2011 había

sido despedida de Pemex por negligencia administrativa e inhabilitada para trabajar en el sector público. The Guardian omitió un hecho básico y que provoca un inequívoco daño moral: que Aurora Pierdant impugnó y ganó su caso ante el tribunal de revisión, eso debió también publicarse. Ya antes, en la campaña presidencial presentó reporte sobre hechos que documentaban la parcialidad de Televisa en la promoción del entonces gobernador Peña Nieto, señalamiento que tuvo que retirar al no poder acreditar la veracidad de documentos y que le obligaron a una aclaración conjunta http://bit. ly/2cuGM0J. Hace algunos meses también divulgó revelaciones de una supuesta hija de El Chapo tales como la visita del criminal a ella en suelo estadunidense y que el criminal habría financiado las campañas de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto. Los abogados y la esposa de El Chapo desconocieron lo señalado y la supuesta hija aseguró que había sido engañada por el entrevistador, quien habría tergiversado sus palabras. Sorprenden los reiterados descuidos de The Guardian. No es, ni por mucho, el estándar del buen trabajo periodístico que le ha llevado al lugar que tiene. El abogado o el director no están haciendo su trabajo cuando se trata de México. El daño que ocasionan no solo es a personas y gobernantes, también afecta al país y a sus instituciones. Es una conducta reiterada del medio y es deseable que los afectados actúen ante instancias judiciales para significar costos a la irresponsable cobertura. Los medios de comunicación tienen una tarea importante e insustituible en el escrutinio y crítica al poder. Precisamente por tal consideración lo deseable es que se realice con estricto rigor, bajo los estándares reconocidos de la buena investigación periodística. La cuestión es quién sanciona a los medios que sancionan.


39 19

Tuvimos una fabulosa bonanza petrolera, y… ¿qué pasó? Román Revueltas Retes Vienen tiempos (todavía más) difíciles. La economía de este país, cuyo crecimiento parecía tan prometedor al comenzar el sexenio, se verá afectada por los severos recortes al gasto público (aunque las agencias calificadoras aplaudan la medida). No se entienden del todo las bondades de la austeridad pero, a la vez, tampoco son nada ejemplares los derroches irresponsables: el resurgimiento de Grecia, condenada a decenios enteros de rigurosa abstinencia, parece un sueño inalcanzable. Sin embargo, el régimen populista de Venezuela, que dilapidó estúpidamente los colosales recursos que obtuvo gracias al petróleo, nos es manera alguna un modelo de política económica. Lo cual nos lleva a una pregunta obligada: ¿dónde está el punto de equilibrio entre el comedimiento y el exceso? Este planteamiento es, en sí mismo, la gran cuestión que nos hacemos todos, a cada momento, sobre las políticas económicas. En México, una gran mayoría de los ciudadanos imaginan al Gobierno como un inagotable proveedor de bienes y servicios que, desafortunadamente, no estaría cumpliendo con su misión de repartir dádivas universalmente porque una casta de funcionarios corruptos, confabulados con sus semejantes de la subespecie empresarial, se embolsarían los recursos destinados, entre otros rubros, a la construcción de infraestructuras, los programas sociales, la educación y la salud. Es cierto que la corrupción cuesta, y mucho: 2 por cien del Producto Interno Bruto (PIB), según los estudios del World Economic Forum; 9 puntos porcentuales, si tomamos en cuenta las cifras de Forbes y el Banco Mundial; o, miren ustedes, hasta 10 por cien, para los analistas del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). No sabemos si la reducción de estos quebrantamientos, en una sociedad más transparente y con una mayor cultura de la legalidad, tendría un impacto directo en el crecimiento de la economía (si así fuere, en este país se verían asombrosas tasas, de 10 o 12 puntos, comparables a las de China), pero ahí tenemos, por lo pronto, un factor decisivo. ¿Será México un país menos corrupto, en 2017, como para

compensar el efecto de la retracción del gasto gubernamental? Los mexicanos responden, a coro: no. Ahora bien, según algunos especialistas, los gobiernos no crean riqueza, no tienen instrumentos para impulsar elcrecimiento económico y no pueden siquiera acrecentar el empleo. En esta visión extrema, los únicos que resuelven el asunto son los inversores, los emprendedores privados y las corporaciones. El Gobierno, con no estorbar, ya estaría haciendo su parte. Y, en este sentido, hay que reconocer que tenemos aquí un aparato gubernamental que, a punta de regulaciones excesivas y trámites absurdos, obstaculiza la inversión privada y el desarrollo. Pero, también, no hay manera de obviar que si en un estado pequeño de nuestra Federación —Tlaxcala, digamos, o Morelos o Colima— suprimes de un plumazo miles de puestos de trabajo en el sector público, eso habrá de tener consecuencias devastadoras en la economía local. ¿Entonces? Otro punto es la eficiencia en el gasto gubernamental. Y, en este renglón, vayamos al apartado del combate a la pobreza, para darnos una idea de las cosas: de 1990 hasta la fecha actual, el gasto se ha triplicado pero los índices de precariedad se han reducido apenas dos puntos porcentuales (en números redondos, 55 millones de personas subsisten todavía en situación de pobreza, lo que equivale a un 46 por cien de la población). Otro ejemplo: uno supondría que la construcción de la Línea 12 del metro en la ciudad de México sería algo muy provechoso, conjuntamente, para los ciudadanos de la capital, los constructores, los trabajadores, los técnicos y los fabricantes de vagones. Pues, resultó que una obra tan importante no fue bien realizada y que las reparaciones han significado ingentes erogaciones de recursos públicos: un dinero que se hubiera podido utilizar en construir albergues, en mejorar escuelas, en pavimentar calles… Más allá de consignar las calamidades que trae la corrupción o de manifestar la rabia que sienten los contribuyentes de este país cuando advierten que el dinero de sus impuestos se despilfarra criminalmente.

Erguidos Denise Dresser "Camina erguido", cantaba el cantante irlandés Val Doonican hace décadas, en una balada destinada a incitar el honor. "Camina erguido para mirar el mundo a los ojos", le decía su madre al escritor y profesor de Princeton Kwame Anthony Appiah. Y la frase se le quedó grabada, ovillada, durante años, llevándolo a escribir The Honor Code: How Moral Revolutions Happen. Al leerlo yo pensaba en México y la revolución moral ausente en torno al tema del matrimonio igualitario, la comunidad LGBT, la homofobia persistente, la discriminación enraizada. Tiempos, los nuestros, de presenciar marchas negando derechos, marchas incitando odios, marchas mancillando la laicidad, marchas que nos deshonran como país. Movimientos que usan como bandera la palabra "joto", la palabra "machorra", la palabra "antinatural", la palabra "aberración". Palabras que reflejan comportamientos irrespetuosos y deshonrosos para quienes las pronuncian. Movilizaciones como la impulsada por el Frente Nacional por la Familia que convocan los peores demonios de la naturaleza humana en lugar de sus mejores ángeles. Identificaciones familiares y religiosas unidas no por la virtud cívica sino por la denostación discriminatoria. Formas de pensar y actuar que llevaron históricamente -como escribe Appiah- a la aceptación social de la esclavitud como negocio transatlántico, y a la práctica del "footbinding", la atadura de pies de las mujeres chinas. Prácticas que gradualmente fueron erradicadas vía revoluciones morales basadas en una reconceptualización de lo "honorable". Porque en determinado momento la sociedad piensa que hay algo profundamente deshonroso en las viejos hábitos. Mira hacia atrás y se pregunta: ¿cómo permitimos que eso pasara? Como hoy el encarcelamiento en Estados Unidos del 1 por ciento de su población. Como hoy la vida de una mujer en Arabia Saudita, donde no se le permite ni siquiera manejar. Como hoy lo que

implica ser homosexual o lesbiana o transgénero o bisexual en México. Volverse sujeto de esa humillación frecuente que encorva la espalda, obliga a bajar los ojos, guardar silencio, esconder secretos. Cientos y miles de personas juzgadas, sentenciadas, excluidas, discriminadas por el mandato de la Iglesia o los prejuicios provenientes de la ignorancia. Una verdadera guerra cultural que no puede ser ganada -por lo visto- apelando a la separación Estado-iglesia, o a la evidencia científica en torno a la homosexualidad, o a los múltiples estudios que demuestran cómo la adopción homosexual no produce efectos nocivos en los niños. En esta batalla no cuentan los datos, ni la razón, ni la ley, ni la jurisprudencia asentada por la Suprema Corte. Lo que se impone es un cierto código moral emanado de interpretaciones peculiares de la Biblia y el catolicismo. Un código basado en la condena y no en el entendimiento; basado en la persecución y no en la aceptación; basado en apedrear y no en amar. Un código que seguirá persistiendo hasta que sea reemplazado por otro, en el cual lo honorable será reconocer derechos en lugar de cercenarlos. Algo que pasó en China cuando se abolió la práctica de atarle los pies a las mujeres; algo que pasó en Inglaterra con el surgimiento del abolicionismo y el fin de la esclavitud; algo que debiera pasar en México si reconociéramos el derecho de todos -incluyendo la comunidad LGBT- a caminar erguidos. A vivir de otra manera, bajo el paraguas protector de la Constitución y con un rechazo colectivo a la tradición. Como lo hiciera William Wilberforce en el siglo XVIII, organizando marchas y juntando firmas y cabildeando al Parlamento, para que un esclavo africano pudiera ser considerado "un padre y un hermano". Como lo hicieron los abogados David Boies y Theodore Olson cuando llevaron la controversia constitucional sobre el matrimonio igualitario a la Suprema Corte estadounidense y ganaron.


20

Profeta de la fractura

Otra oportunidad

Jesús Silva-Herzog Márquez

Roberto Zamarripa

Detrás del discurso de Donald Trump puede advertirse una ideología que pinta al mundo conspirando contra Estados Unidos. El terror a la decadencia propulsa esta perorata que imagina enemigos adentro y afuera. Para estos observadores, el fin de la guerra fría no fue más que el inicio del declive norteamericano. Tras la derrota de la opción soviética, el país perdió claridad de sus amenazas. Aprovechándose de las ingenuidades norteamericanas, sus enemigos se fortalecieron. En el testamento del viejo politólogo Samuel Huntington pueden leerse estas alarmas. En un par de libros advertía dos peligros: uno externo y otro interno. Otras civilizaciones buscarían imponerse sobre Occidente. La cultura, no la economía definiría las enemistades del futuro. Pero el peligro también incubaba dentro: los migrantes mexicanos eran una amenaza para Estados Unidos. A diferencia de otras culturas, sostuvo Huntington, la mexicana resulta impermeable a sus valores. El tono de ambos libros era casi apocalíptico. Lejos de anticipar tiempos promisorios, profetizaba guerras. El desenlace no era claro: su país podía sucumbir si no era capaz de identificar el peligro y combatirlo enérgicamente. En el primero, advertía el conflicto entre civilizaciones. Occidente y el Islam se enfrentarían por el control del mundo. En el segundo preveía otro enfrentamiento. La guerra de las culturas se libraría también dentro del territorio de Estados Unidos. Tan amenazantes para la identidad norteamericana eran los fundamentalistas islámicos como los migrantes que hablan español y comen tacos. A juicio de Huntington, los mexicanos que llegan a Estados Unidos, a diferencia del resto de los migrantes, no vierten su lenguaje, su comida, su cultura en la cazuela común. Los mexicanos viven aparte, sin mezclarse, sin abandonar sus hábitos, pensando en el regreso y soñando con la recuperación de lo que consideran propio. Que haya más Josés que Johns en California era, para él, signo de una hecatombe cultural. Huntington murió en 2008 pero parece el pensador del momento. En

sus escritos finales puede encontrarse la línea narrativa que domina la contienda presidencial del 2016. Es la idea de un país en decadencia que enfrenta enemigos por todas partes, un país corroído desde dentro y amenazado por fuera. Un país que debe dejar atrás la inocencia y combatir con decisión a sus enemigos. En este relato, hay que decir que México resulta enemigo por partida doble. Por una parte es el invasor que delinque, que cocina sabores amenazantes y habla en un idioma peligroso. Por la otra, es el vecino que compite ventajosamente, el comerciante que se burla de su socio, mientras lo explota. No sugiero, desde luego, que Trump se haya propuesto poner en práctica las ideas de un profesor. Digo que su llamado conecta con esa paranoia que es, ante todo, un grito por recobrar identidad en tiempos de ansiedad. ¿Quiénes somos?, preguntaba Huntington hace casi diez años, al lanzar su grito contra la "invasión" mexicana. Para el demagogo que puede ganar la Presidencia de Estados Unidos, la corrección política, los tratados comerciales, la ilusión multicultural, la debilidad militar han hecho que Estados Unidos pierda carácter, identidad. Sus gritos son obsesivas denuncias de lo que describe como una humillación constante. El mundo burlándose de su país. Huntington advirtió la severidad de una brecha que hoy marca la elección norteamericana y que Donald Trump ha explotado brillantemente. Se trata, como dijo el politólogo en un artículo de 2004, del abismo entre las élites que abrazan la globalización y el público que la detesta. La fractura de nuestra política, adelantaba desde entonces, será el conflicto entre nacionalismo y cosmopolitanismo. Esa brecha ha resultado el manjar del populista: nosotros contra ellos. El nacionalismo trumpista es, como buen discurso de identidad, una potente descarga de rencores, de miedos, de nostalgia. El cosmopolitanismo de su adversaria parece un argumento cerebral, apagado, vergonzante. El conflicto del que hablaba Huntington hace 12 años se vive hoy como el contraste entre temeridad autoritaria y timidez liberal.

Desde hace varias semanas enviados gubernamentales han persuadido a dirigentes partidistas de la oposición para que apoyen una reforma electoral que incluya la segunda vuelta electoral. El propósito es pragmático, no programático. Y que la cara por la propuesta la den panistas o perredistas, no los priistas a los que les da pena proponerla pero prometen que, en sigilo, apoyarían la iniciativa. Durante un encuentro con legisladores perredistas, el precandidato independiente Jorge G. Castañeda aventuró una explicación: "Me da la impresión que hasta en Los Pinos y hasta el PRI están cambiando de parecer. Habiendo estado rabiosamente en contra, todo parece indicar que ahora están empezando a ver la lógica de esto por una sencilla razón: como saben que no pueden ganar ellos, lo que quieren evitar es que gane Andrés Manuel. Es una mala razón, pero que puede tener consecuencias afortunadas: que haya segunda vuelta". (Reforma, 25/08/16). El PAN ya tomó la palabra. Durante el encuentro de senadores blanquiazules en Coahuila, Javier Lozano comunicó el interés por la iniciativa. "Esto puede ser a nivel presidencial y también para las gubernaturas y estamos planteando también como un mecanismo para generar alianzas estables, el posible gobierno de coalición". (Reforma, 27/08/16). La segunda vuelta es un mecanismo electoral aplicado en infinidad de países; hasta en Haití hay segunda vuelta y en Cuba en sus elecciones parlamentarias. En México, distintas elecciones de gobernador y las últimas dos elecciones presidenciales han resultado en extremo cerradas. Los ganadores alcanzan un tercio de la votación computada. La legitimidad no la dan de manera contundente los votos. Con abstenciones de entre 40 a 60 por ciento al final apenas 2 de cada diez

votantes inscritos en el padrón apoyan al ganador. La segunda vuelta posibilitaría alianzas y recomposiciones políticas alrededor de una de las dos figuras punteras para darle una legitimidad mayor al 50 por ciento de los votos algo que no ocurre desde 1988. La lectura en las bases priistas, empero, no ha sido la mejor. Algunos sectores consideran que la segunda vuelta es una capitulación, una declaración anticipada de derrota. El PRI competiría como comparsa y en el caso de las gubernaturas antes de que empiecen las contiendas las bases tricolores se refugiarían con cualquiera de los dos punteros, hundiendo de antemano al aspirante priista. Paradójicamente, los entusiastas panistas ponen en predicamento la extraordinaria oportunidad que se les ha abierto tras las elecciones estatales de este año. Un candidato o candidata panista podría ganar por sí mismo la próxima elección presidencial con las actuales reglas y sin necesidad de segunda vuelta. El PRI podría convertirse en fiel de la balanza de la elección de 2018 pues parece destinado al tercer lugar. Su decisión en una eventual segunda oportunidad electoral se orientaría, sin duda, a apoyar al PAN para derrotar a AMLO. El problema es que una cosa son las bases y otra las élites. Las bases priistas siguen a sus líderes cuando ven que tienen mano en la contienda. Pero en una circunstancia en la que el PRI se torne azul, bases priistas apoyarían a López Obrador con el que encuentran mayor afinidad. El espíritu pragmático de la propuesta puede, paradójicamente, catapultar al tabasqueño. Una propuesta sin sustancia y redactada en las rodillas, con una obvia dedicatoria, sería endeble y equiparable a un segundo desafuero.


¿Qué Premio recibirá el Presidente Enrique Peña Nieto?

STAFF PRESIDENCIA El "Statesman Award", lo otorga la Asociación de Política Exterior: "Foreign Policy Association". El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participará esta noche en el Foro Mundial de Liderazgo 2016, en el cual recibirá el Premio al Estadista (Statesman Award), que otorga la Asociación de Política Exterior (Foreign Policy Association) a los jefes de Estado y de Gobierno que se distinguen por el impulso de políticas públicas responsables a nivel internacional en diversos temas.

El Primer Mandatario es distinguido de manera particular, por su contribución a la integración de América del Norte junto a Estados Unidos y Canadá.

Grandes Movimientos de Refugiados y Migrantes: Siete principios a considerar en los documentos rectores

STAFF PRESIDENCIA

En la premiación estará presente el gobernador de Nueva York Andrew Mark Cuomo, el Presidente de la FPA, Noel Lateef así como diversas autoridades y empresarios.

"Debemos colocar a los migrantes, junto con sus derechos, dignidad y bienestar, en el centro del diálogo global": EPN

Asisten los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruíz Massieu y de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade. Además, el embajador de México en Estados Unidos, Carlos Manuel Sada Solana.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó su mensaje en la 71 Asamblea General de la ONU, en la Reunión de Alto Nivel para atender los Grandes Movimientos de Refugiados y Migrantes. Destacó que el movimiento es parte esencial del ser humano, porque es un reflejo de su instinto de supervivencia, de su energía vital; de su deseo vehemente de superarse y trascender. "Las aportaciones de los migrantes a las distintas sociedades son innegables, porque a cada migrante lo acompañan su esperanza y su identidad; su energía y su talento": EPN El Mandatario mexicano aseguró que México seguirá participando activamente en los foros multilaterales, para concretar, en 2018, el Pacto Global para la Migración Ordenada, Segura y

Regular y el Pacto Global sobre Refugiados. Consideramos que estos documentos rectores deben tomar en cuenta los siguientes principios: Primero: un enfoque de Derechos Humanos, que establezca las obligaciones de los Estados con los migrantes. Segundo: una visión de Corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Tercero: un reconocimiento a las aportaciones de los migrantes al Desarrollo Económico y Social. Cuarto: un enfoque de Inclusión Social, que contribuya a erradicar la intolerancia, los prejuicios y el racismo. Quinto: un marco de Gobernanza de la Migración, que ofrezca alternativas para el manejo seguro y ordenado de los flujos migratorios. Sexto: mayor Cooperación Internacional, para fortalecer las capacidades de los Estados en la atención integral de la migración.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

Festejan 15 años de incubación Una gota de sangre y nueve

minutos para detectar zika

Por Alejandra Buendía Ciudad de México.- El restaurante Muncher House; Biofase, que produce bioplásticos a base de la semilla del aguacate; Prysmex, que desarrolla un casco inteligente, y la agencia creativa La Habichuela tienen algo en común: su primera casa fue la Incubadora de Empresas del Tec de Monterrey. Con un panel en donde los fundadores de estas empresas compartieron su experiencia, la Incubadora del Tec festejó la noche del lunes su 15 aniversario. "Hemos graduado más de 700 empresas, y de esas 700 más del 85 por ciento han sobrevivido a los primeros 5 años de operación" destacó Víctor Melgarejo, director de la incubadora. Ante la pregunta de por qué decidieron emprender, Nathán Leal, cofundador de Muncher House -que surgió en el 2014 y ya cuenta con 2 sucursales en la Ciudad- respondió que quería crear un espacio en donde la gente disfrutara de momentos. "El emprendedor es un loco apasionado que no tiene límites, pero siempre pensando en una causa, en un objetivo muchísimo más grande

que uno mismo y en el camino muchas personas empiezan a creer en el objetivo y se unen a tu locura", explicó Leal. Aunque reconocieron que el proceso de incubación de un negocio no es sencillo, Patricio de Villa, de Prysmex, consideró que hay que tener una visión de futuro.

Notimex

"Al emprender vas a sacrificar mucho tu tiempo, amistades, el poder estar trabajando en otro lado y la estabilidad sobre todo", dijo De Villa, quien está acelerando su proyecto en los programas corporativos The Bridge Coca-Cola y Nave, de Axtel.

El procedimiento fue desarrollado por científicos de la Universidad Nacional de Taiwán y de la Universidad Técnica de Dinamarca, señaló el sitio informativo Taiwan news.

"Pero puede venir un gran futuro, entonces yo creo que eso es lo que define a un emprendedor, la visión hacia el futuro y no tener miedo al fracaso", añadió. Para estos emprendedores, los asesores y las herramientas de la Incubadora representaron un apoyo para salir al mercado. "Nos formó como emprendedores, nos dio esas herramientas como conocimientos de finanzas, legales y de recursos humanos. La Incubadora ha sido como ese socio estratégico", consideró Samuel Garza, cofundador de La Habichuela Mágica.

Ciudad de México.- Con una gota de sangre se podrá detectar en nueve minutos si una persona ha contraído el virus del zika, aseguraron los científicos taiwaneses que desarrollaron el procedimiento.

La detección se hace gracias a

un pequeño aparato que combina nanotecnología y un chip capaz de reconocer el virus en una sola gota de sangre. Este equipo podría comenzar a fabricarse en 2017 tras recibir los permisos necesarios en Estados Unidos y Taiwán. Los Centros taiwaneses para control y prevención de enfermedades señalaron que solo se cuenta con 11 laboratorios capaces de realizar detección de zika, la cual demanda alrededor de tres horas.


¿Quien es más vulnerable al suicidio?

Bullying, desamor, divorcios, disfunción familiar, problemas de adaptación, problemas o enfermedades mentales, son palabras que constantemente escuchamos cuando hablamos sobre los suicidios. Por Bertha Sola Ciudad de México. Bullying, desamor, divorcios, disfunción familiar, problemas de adaptación, problemas o enfermedades mentales, son palabras que constantemente escuchamos cuando hablamos sobre los suicidios, cuyos casos se han ido incrementado últimamente. En México, la tasa de suicidio se duplicó en los últimos 20 años y sigue en aumento; en 2013 se reportaron 5,909 suicidios, representando el 1% del total de muertes registradas en ese año. Con estos números se coloca como la décima cuarta causa de muerte en nuestro país y con un promedio cerca de 5 suicidios por cada 100 mil habitantes. Bajo el marco del Día mundial de la Prevención del Suicidio, la Licenciada en Psicología Rosa L. Martínez López, que pertenece a la red de Doctoralia, la plataforma líder mundial que conecta profesionales de la salud con paciente –, nos comparte algunos consejos preventivos para detectar y ayudar a las personas que podrían vivir esta situación. ¿El suicidio se puede prevenir? “Sí se puede; se debe establecer una observación atenta de las tendencias que se presentan a nivel emocional, cognitivo y conductual de las personas, brindándoles una atención oportuna y multidisciplinaria. Si una persona ha expresado esta intención es necesario, no juzgarla, escucharla con atención, permitir que exprese sus sentimientos,

23

90 por ciento de los adolescentes mexicanos tiene caries

no alentarla a hacerlo y acercarla o acompañarla a buscar ayuda profesional”, concluye la Lic. Martínez. El suicidio es un fenómeno multifactorial. En general, se trata de un fenómeno bio-psico-social en el que pueden existir diversos factores biológicos que predisponen a una persona a tomar conductas suicidas; por ejemplo, en cuadros de un trastorno bipolar “A las personas o pacientes que padecen de tendencias suicidas se les puede ayudar, principalmente brindándole fácil acceso a servicios públicos o privados para la atención de su salud emocional y física, específicamente: Entre las causas de tipo mental que favorecen el suicidio están: Depresión profunda, Delirios, Psicosis, Esquizofrenia, etc. A nivel de pensamiento o factores emocionales, se puede desencadenar por estar atravesando una situación muy dolorosa o estresante, a partir de la cual la persona se considera incapaz de sobrellevarla o pensar que no existe ninguna otra manera para resolver tal situación. Entre estas situaciones se pueden mencionar: Disgustos familiares, Problemas amorosos, Dificultades económicas, Padecimiento de enfermedades terminales y Enfermedades mentales como ya se mencionó. Por otra parte, entre los fenómenos sociales que pueden alentar al suicidio actualmente son: Las redes sociales y páginas de internet dedicadas a ello, Creencias religiosas radicales, Mitos y desinformación sobre el tema, Aumento del consumo de drogas, Condiciones de violencia, Marginación o pobreza extrema, Aislamiento, Barreras para el acceso a servicios de atención oportuna.

Notimex Ciudad de México.- En México, 90 por ciento de los adolescentes mexicanos presenta algún problema de caries y, de ellos, la mitad puede perder piezas dentales por complicaciones derivadas de una inadecuada higiene bucal o el consumo de bebidas carbonatadas. El jefe del Servicio de Estomatología y Odontopediatría del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), Rodolfo Fragoso Ríos, dijo que solamente uno por ciento de la población joven acude al dentista de manera preventiva, mientras que el resto asiste cuando no tolera el dolor de la muela o el diente.

Detalló que en el nosocomio la principal demanda de servicio es por caries, seguida de problemas en las encías y una mala posición de los dientes. Estos padecimientos se encuentran asociados a los cambios hormonales, los cuales afectan más a las niñas; descuido en el aseo bucal y, consumo de bebidas que descalcifican los dientes, como las carbonatadas, refrescos, café y té, entre otros. En un comunicado, señaló que entre 90 y 95 por ciento de esta población manifiesta enfermedades en las encías, las cuales pueden ser controladas con adecuados hábitos de higiene y tratamientos especializados para remover el sarro.


Ser madre después de los 40 años

Osteoporosis, quiebra huesos, economía y calidad de vida

24

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Una carrera profesional de éxito, la búsqueda de estabilidad económica y afrontar la vida con la serenidad que da la edad, son los tres pilares en los que se asienta una decisión cada vez más frecuente en nuestra sociedad: decidir ser madre después de los 40 años. Pero, el reloj biológico lucha contra el reloj social. La biología femenina avanza por otro camino y con otros tiempos. Cuando muchas de estas mujeres (por regla general con estabilidad profesional, económica y emocional) deciden ser madres, se encuentran con los frenos que la biología les pone en el camino: mala calidad ovárica y baja reserva ovocitaria. No es imposible, pero es muy poco viable que se obtenga un embarazo espontáneo, de ahí que estas mujeres deban recurrir a centros de reproducción asistida para conseguir su objetivo. El director general médico de IVI, el Dr. Antonio Requena, nos da las claves para que las mujeres vinculen biología y momento social con un objetivo: la llegada de un bebé. ¿Es posible ser madre más allá de los 40? “Es posible y es una realidad. Solo como dato, el 40% de las consultas realizadas en IVI durante el año 2015, fueron a mujeres mayores de 40 años. Aunque también sabemos que conseguir un embarazo espontáneo es menos probable, por motivos sencillamente fisiológicos, de ahí que la medicina reproductiva desarrolle técnicas y procedimientos para ayudar a estas mujeres”

¿Qué riesgos existen? “El mayor riesgo que existe, que ya observamos a partir de los 35 años, pero se agudiza al atravesar la frontera de los 40, es el fallo cromosómico en feto. Derivado de esto, también observamos un mayor índice de aborto. Existen muchas posibilidades que estos embarazos no evolucionen como se desea. Pero hay forma de minimizarlos. En IVI realizamos un análisis para conocer el mapa cromosómico del embrión antes de transferirlo y así ofrecer más garantía de éxito en el embarazo pero también una mayor seguridad en obtener un embrión sano. Este tipo de análisis no solo es recomendable, sino casi una obligación para estas mujeres. Y por otro lado, la prevención. Si no podemos ir en contra de la sociedad y de su realidad, vayamos de la mano. Si una mujer preserva sus óvulos cuando es más joven, y los usa cuando socialmente, económicamente o sentimentalmente sea el momento adecuado, encontramos que muchos de estos riesgos, desaparecen” ¿La Ovodonación está muy demandada entre estas mujeres? “A los problemas cromosómicos, encontramos también que a veces, la cantidad de los óvulos no es adecuada para conseguir embarazo. En estos casos, sabemos que intentar buscar gestación con óvulos de donante es lo más recomendable porque el resto del aparato reproductor no envejece a la misma velocidad, es decir, que el útero es válido pero no tanto sus óvulos. Los índices de embarazo conseguidos con este tratamiento, son muy elevados”

Por Bertha Sola

La clasificación se divide en:

Ciudad de México.La Osteoporosis es una enfermedad del esqueleto caracterizada por un deterioro de la densidad y resistencia ósea que predispone a un mayor riesgo de fracturas (NIH, 2001) y que afecta desproporcionadamente a mujeres adultas entre los 50 y 75 años de edad: 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 sufrirá de una fractura por osteoporosis durante su vida, en comparación con 1 de cada 5 hombres.

Osteopenia o densidad disminuida. Se presenta cuando hay una baja densidad del hueso, por debajo de la media (entre 1.0 y 2.5 DE) y el riego de fractura es arriba del promedio, o sea que ya hay riesgo.

A diferencia de un padecimiento pasivo, las fracturas no son silenciosas y son una causa importante de sufrimiento, discapacidad, pérdida de calidad de vida y muerte prematura. La fractura por osteoporosis es un problema mayor que puede derivar en cirugía y los riesgos asociados a las mismas. En consecuencia las mujeres mayores suelen permanecer hospitalizadas por períodos prolongados de tiempo. En 1994, derivado de la nueva capacidad de medir en nivel de mineral óseo en los huesos, la OMS definió a la Osteoporosis en términos de la cantidad y densidad del mismo. En este sentido, se le divide en tres clasificaciones, cabe mencionar que la densidad del hueso se comprueba mediante una sencilla prueba, rápida e indolora y relativamente al alcance de cualquier persona llamada densitometría.

Osteoporosis: Se presenta cuando hay muy baja densidad del hueso (2.5 DE). El riesgo de una o más fracturas es muy alto. Osteoporosis severa. Se presenta cuando hay muy baja densidad del hueso (2.5 DE), y además el riesgo es muy alto y se han presentado una o más fracturas. A nivel mundial la osteoporosis causa más de 8.9 millones de fracturas de manera anual, resultando en una fractura por osteoporosis cada 3 segundos (Fundación Internacional de Osteoporosis, IOF), y la enfermedad afecta a más de 200 millones de mujeres, aproximadamente 10% de las mujeres de 60 años de edad, 20% de las mujeres de 70 años de edad, 40% de las mujeres de 80 años de edad, 67% de las mujeres con más de 90 años de edad. Internacionalmente el riesgo en la vida de una mujer adulta de tener una fractura por osteoporosis se encuentra entre 40%- 50% (Johnell O, 2005), y del total de personas que con fractura de cadera alrededor del 30% muere en el primer año post-fractura,


N

egocios Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

¿Por qué Trump está Pérdidas cambiarias desploman ‘apetito’ de extranjeros por afectando al peso mexicano? la deuda en pesos

Por Esteban Rojas Ciudad de México.-Los capitales del exterior invertidos en valores de deuda del Gobierno Federal emitidos en pesos han registrado fuertes pérdidas en sus rendimientos en términos de dólares, lo que ha contribuido a una reducción en la tenencia de estos instrumentos en poder de inversionistas foráneos en lo que va del presente año.

Los Cetes, instrumentos con un horizonte de inversión de hasta un año, han sido los más afectados negativamente por el comportamiento del tipo del peso contra la moneda estadounidese. De enero al 9 de septiembre de este año, en los plazos de estos instrumentos correspondientes a 28, 91, 182 y 364 días se reportan importantes caídas en los rendimientos en términos de dólares de 6.09, 6.09, 6.15 y 6.71 por ciento en cada caso, de acuerdo con cifras publicadas por la casa de bolsa Acciones y Valores, integrante del Grupo Financiero Banamex.

Redacción

Ciudad de México.- CuanLos rendimientos de instrumentos de deuda de largo plazo emitidos por el Go- do Hillary Clinton tose, al peso bierno Federal también han sido afectados mexicano le da tuberculosis. negativamente por el tipo de cambio, aunEl viernes, un día en que las que en menor proporción que los Cetes. monedas de mercados emergentes ya estaban recuperándose de los menguantes precios de las materias primas, el peso cayó a un mínimo histórico intradía porque el descenso de la candidata demócrata a la presipresionar a sus rivales con precios más ba- dencia de Estados Unidos en las jos, los mercados continúan luchando con encuestas asustó a los traders. exceso de oferta y con cotizaciones por debajo de los 50 dólares. La entidad tiene Entre todas las monedas moprevisto mantener conversaciones infor- nitoreadas por Bloomberg, sólo males con su competidor, Rusia, avivando el dólar de Surinam se debilitó las especulaciones de que los producto- más la semana pasada. res pueden ponerse de acuerdo sobre un techo en la producción para apuntalar los Y este lunes el peso continuó precios. con su caída, al perder 2.23 por

OPEP convocaría a reunión si hay consenso en Argelia

Bloomberg

Ciudad de México.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría convocar una junta extraordinaria si los ministros del grupo llegan a un consenso en la reunión informal que se sostendrá en Argelia a finales de este mes, dijo Mohammed Barkindo, uno de los secretarios del organismo, según la agencia de noticias oficial de Argelia. Barkindo dijo que es “optimista” sobre la sesión informal en el país africano para ser celebrada el día 27 de septiembre en el marco de una conferencia del Foro Internacional de Energía. Él hizo sus comentarios después de reunirse con el ministro de Energía de Argelia Nourredine Boutarfa. Casi dos años después de que la OPEP estableció una estrategia para eliminar el exceso global de petróleo al

ciento, respecto al cierre del jueves, para cotizar en 19.668 unidades por dólar en la categoría interbancaria. Esto llevó el billete verde a superar el techo de los 20 pesos en algunos bancos, como Bancomcer. Los traders utilizan el peso mexicano de alta liquidez como

un representante para apostar a las fluctuaciones en los activos de mercados emergentes. Ahora han empezado a utilizarlo como reflejo de la elección estadounidense, dijo Christian Lawrence, estratega de tasas y monedas en Rabobank NA en Nueva York. El motor de esa tendencia es la especulación de que el candidato republicano Donald Trump restringiría el comercio con México si derrota a Clinton en las elecciones de noviembre. "Trump está subiendo en las encuestas y el peso mexicano está cayendo. Si gana Trump, el peso mexicano será la moneda más afectada", dijo Lawrence. Juan Carlos Alderete, estratega en tipo de cambio de 32 años para Banorte-Ixe, señaló que las llamadas de clientes como fondos de pensiones y mutualistas se incrementaron 50 por ciento durante julio, cuando Trump mejoró sus probabilidades en el modelo predictivo del sitio FiveThirtyEight, durante las convenciones republicana y demócrata.


Hacienda está casi en el límite para recaudar más

La recaudación derivada de impuestos no petroleros pasó de 1.31 billones de pesos (bdp) al cierre de 2012 a 1.63 bdp en julio de este año, impulsada principalmente por la reforma fiscal de 2014 que creó nuevos impuestos, como el de la comida "chatarra", refrescos y bebidas azucaradas, así como por mayores medidas fiscalizadoras para los contribuyentes.

por Nayeli González Ciudad de México. El poder recaudatorio que ha mostrado la Secretaria de Hacienda en los últimos años amenaza con llegar a su fin en el mediano plazo, de acuerdo con estimaciones de la propia dependencia.

Para 2017, en su Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) Hacienda estima un aumento de casi 9.7% en los ingresos tributarios, lo que equivale a 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB) frente a 2016, sin embargo, espera tan solo un aumento equivalente a 0.3 % del PIB en 2022 comparado con 2017.

SHCP recaudará 2.7 billones de pesos en 2017

26

¿Qué esperan los mercados en la semana del 19 al 23 de septiembre?

Por Álvaro Montero Ciudad de México. Esta semana será de suma importancia para los mercados financieros, debido a que la Reserva Federal de Estados Unidos divulgará su decisión de política monetaria, además de sus proyecciones económicas. Los anuncios se conocerán el próximo miércoles 21 de septiembre a las 13:00 horas, horario de la Ciudad de México. Un sondeo levantado por Bloomberg entre 86 economistas especializados anticipa que la Fed no hará ningún movimiento en su tasa de interés y que quedarían el techo y piso en 0.50 y 0.25 por ciento, respectivamente, por lo que se prolongaría por noveno mes la espera. Lunes…

Por Jorge Ramos Ciudad de México. La Reforma Fiscal perdió fuerza recaudatoria en 2016 y se debilitará más en 2017, revelan cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según las cuales los ingresos tributarios crecerán menos en 2017 respecto a los niveles observados en los dos ejercicios previos. En los Criterios Generales de Política Económica 2017, la dependencia estimó que en ese ejercicio fiscal obtendrá ingresos tributarios por 2.7 billones de pesos, cantidad superior en 9.7% real respecto a los estimados para 2016. Dicha tasa de crecimiento es menor en 9.6 puntos porcentuales respecto a

la proyectada por la dependencia para igual rubro en los Criterios Generales de Política Económica 2016, que fue mayor en 19.3% real respecto a 2015. Crecieron los ingresos Según Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas, elaboradas por la Secretaría de Hacienda, a julio de este año los ingresos tributarios sumaron un1.62 billones de pesos, lo que significó un crecimiento de 12% respecto al mismo periodo del año anterior. La tasa de crecimiento observada hasta julio de este año es 7.3 puntos porcentuales menor que la estimada en los Criterios Generales de Política Económica 2016 para el cierre del ejercicio, por lo que podría no alcanzar el 19.3% estimado para todo el año.

Para el lunes, la actividad económica será reducida. En Estados Unidos, el único dato es el índice NAHB de mercado de vivienda, que indica las condiciones en el sector de construcción para septiembre. A las 9:00 horas la Asociación Nacional de Constructores de Casas informará la lectura. Martes… El martes, en la agenda estadounidense, a las 7:30 horas, la Oficina de Censo divulgará las lecturas de construcciones iniciales, viviendas nuevas y los permisos de construcción, todos de agosto. Inicia la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto. Miércoles… El miércoles, antes de que la Fed revele su fallo de su junta, a las 6:00

horas, la Asociación de Banqueros Hipotecarios dará su lectura semanal sobre solicitudes de hipoteca al 16 de septiembre. Jueves… En Estados Unidos, a las 7:30 horas, la Fed de Chicago proveerá su índice de actividad nacional de agosto, que se espera sea de 0.13 puntos, contra los 0.27 registrados un mes antes. La Oficina de Estadística Laboral publicará el número de las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo que otorgó el gobierno estadounidense en la semana concluida el 17 de septiembre. El consenso espera un aumento de mil peticiones frente a los 260 mil reportadas una semana previa. Viernes… En Estados Unidos, Markit publicará su PMI preliminar de fabricación, del cual se espera tenga una lectura de 52 puntos, igual a la de agosto. En la agenda mexicana sólo se espera el dato que divulgará el Inegi a las 8:00 horas, el de ventas minoristas durante julio. El consenso de economistas consultados espera un menor ritmo con 0.3 por ciento en términos mensuales y de 7.8 por ciento anuales, contra el 1.0 y 9.4 por ciento, respectivamente. En el Viejo continente, se conocerán los PMI de fabricación, servicios y compuestos de la zona euro, Francia y Alemania. Además, el PIB final del segundo trimestre de Francia y la inflación al productor de España de agosto.


El futuro inmediato para el peso

promedio del resto de las divisas?

Por Enrique Quintana Ciudad de México. Diversos lectores nos han preguntado acerca de cuáles pueden ser los escenarios del peso frente al dólar en los próximos días y semanas. Aquí están los puntos, que son más relevantes, a mi parecer: 1- ¿Se ha depreciado el peso en las últimas semanas igual que el

No, nuestra moneda se ha depreciado más. En el mercado interbancario, entre el 1 y el 16 de septiembre (considerando para el 16 la cotización en los mercados internacionales que sí operaron) el peso perdió 4.22 por ciento y fue la divisa más depreciada de los mercados emergentes ese par de semanas.

Sí, continúa. De acuerdo con la encuesta trienal del BIS, el pasado 1 de septiembre, nuestra moneda es la décima más operada del mundo y la segunda en los mercados emergentes, sólo detrás del yuan chino.

pensando agrupar las estaciones y hacer únicamente uno o dos apagones”.

Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará los últimos “apagones” de la TV analógica en noviembre próximo, por lo que las estaciones complementarias tendrían un mes más para empezar a transmitir en digital. María Lizárraga, titular de la Unidad de Medios del IFT dijo que las 467 estaciones que quedan pendientes de hacer la transición digital de la televisión deberían estar en condiciones de operar en digital a partir del próximo 30 de septiembre como lo establece el programa que emitió el año pasado el IFT, “pero se hará el apagón hasta noviembre, estamos

5 productos mexicanos que despiertan el 'apetito' de los extranjeros

2- ¿Sigue el peso siendo un mecanismo de cobertura en los mercados de divisas internacionales?

Últimos apagones en México, en noviembre: IFT

Por Claudia Juárez Escalona

27

Mencionó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó al Instituto que en octubre próximo concluirá la entrega de los 100,000 televisores digitales que quedaron pendientes del programa pasado, por lo que a principios de noviembre notificaría al regulador de que se alcanzó el 90% en las poblaciones faltantes. Las estaciones de baja potencia o complementarias que están por transitar a la televisión digital atienden a 1.6% de la población. Lizárraga explicó que la decisión del Instituto de llevar los apagones hasta noviembre, básicamente, es para no “empalmar” el “apagón” con la reprogramación de canales, mismo que deberá iniciar el próximo 27 de octubre.

Por Ruy Alonso Rebolledo Ciudad de México.- Tras presentar el iPhone 7, Apple apuesta por su lanzamiento este viernes 16 de septiembre con el que busca revertir la tendencia del mercado de teléfonos inteligentes, que actualmente domina Samsung, mientras la firma coreana sufre los estragos de un tropiezo fuerte en su modelo más reciente, con un escándalo en el que las baterías pueden incendiarse o explotar. El iPhone 7 se presenta con algunas novedades entre las que destacan mejoras en la cámara, resistencia al agua y una controversial medida de eliminar la entrada "jack" de 3.5 mm para conectar los audífonos. 1. Una Bicicleta La Rocky Mountain soul 710 de venta en Liverpool cuesta 22,025 pesos. Está hecha de Aluminio y pesa unos 14 kilogramos. Aunque este es el precio base ya que se puede personalizar con componentes de competencia o Premium. 2. Una motoneta Al momento de realizar la búsqueda la Italika Vitalia 125CC 2016 tenía un precio de 21,419 pesos. Esta Motoneta en color blanco tiene un motor de 7.1 caballos de fuerza. Está de venta en Liverpool. 3. Un iPhone 7 y además un iPád Con el precio del iPhone más caro un usuario se puede comparar el modelo de entrada del nuevo iPhone 7 (15,500 pesos), y aún podría comprar una iPad Mini Retina Wi-Fi de 16 GB, que tiene un precio de 5,299 en Best Buy.

4. Un drone El drone 3D Robotics cuesta 22,599 pesos en Best Buy. Es un aeronave no tripulada profesional con la que se puede elegir entre una variedad de modos de pilotaje ya sea automático o trayectorias de vuelo pre asignadas. 5. Una IMac Con 99 pesos extras de lo que cuesta el iPhone 7 tope de la gama, cualquier persona puede comprar una iMac de 21.5 pulgadas con procesador Core i5, memoria de 8 GB y disco duro de 1 TB. 6. Una televisión 4K La pantalla Sony LED - Smart - 4K de 49 pulgadas cuesta en Best Buy 17,999 pesos con un ligero descuento hasta el 21 de septiembre. Cuenta con un procesador de video de alta definición completamente digital BRAVIA Engine Pro, que según la descripción del artículo, es el sistema de procesamiento de video más novedoso y más avanzado de Sony. 7. Un Wii U, un Xbox One y un PlayStation 4 Por el precio del iPhone 7 tope de la gama podrías comprar las tres consolas de videojuegos más populares del mercado. El Wii U de 32 GB incluye el juego Mario Kart 8, y cuesta 8,299 pesos en Best Buy; el Xbox One de 500 GB incluye el juego Quantum Break-Cirrus y cuesta 5,999 hasta el 21 de septiembre en Best Buy; El Play Station 4 de 500 GB con el juego Uncharted cuesta 6,999 pesos en Best Buy.


M

28

ercados Periódico el Faro

Dólar llega a 20 pesos en bancos

en 20.08 a la venta, y 18.89 a la compra.

Barril de crudo recorta ganancias; Brent cierra en 45.95 dólares

El dólar amplió las ganancias frente al peso este lunes pese a que en el contexto internacional el billete verde se debilitaba, y el petróleo rebotaba de las pérdidas de la sesión previa.

A las 12:50 horas locales, el billete verde se vende en 20.08 unidades, de acuerdo con Bancomer, mientras que CIBanco lo tiene a 20.06. Por Esteban Rojas El dólar rompió este lunes la barrera de los 20 pesos a la venta en bancos. El billete verde cerró en 20.00 unidades a la venta, y 19.25 a la compra, de acuerdo con datos de Banamex. En tanto que en Bancomer opera

El dólar interbancario cerró en 19.6815 pesos, con una alza de 2.23 por ciento respecto al cierre del jueves pasado, luego de que el viernes fuera feriado en México, según cifras del Banco de México (Banxico). El cierre de este lunes, que se da tras la octava jornada consecutiva con caídas para el peso, es un nuevo máximo histórico para el dólar, desde las 19.40 unidades en que cerró el 11 de febrero. Durante la sesión, el dólar llegó hasta 19.6985 pesos, según datos del Banxico.

No sólo fue el dólar, el peso no pudo con ninguna moneda

Monedas emergentes y desarrolladas por igual, obtuvieron ganancias sobre la divisa mexicana que perdió más de 7 por ciento en las últimas 9 jornadas. Por Abraham González

Durante las últimas nueve jornadas en el mercado internacional, la moneda mexicana se depreció 7.30 por ciento frente al dólar norteamericano y el tipo de cambio tocó un nuevo máximo histórico de 19.61 unidades, sin embargo, en ese periodo, no hay una sola moneda en el mundo con la que el peso haya tenido un saldo positivo. Después del billete verde, las monedas de Hong Kong, de China y la de Colombia son las que más ganaron terreno al peso mexicano en el periodo de referencia, al mostrar ganan-

El barril de crudo tipo Brent se negociaba en 46.83 dólares por barril, un alza de 2.32 por ciento frente al cierre anterior y lejos de un máximo previo de 46.62 dólares. En tanto, el petróleo WTI en Estados Unidos ganaba 2.22 por ciento, para cotizarse en 44.60 dólares por barril. Notimex

BMV revierte ganancias a media sesión; Wall Street, en alza Valores (BMV) cedía las ganancias al mediodía, en una sesión de gran volatilidad ante el repunte en los precios del petróleo y la caída del dólar frente a una canasta de divisas a nivel internacional.

cias de 7.26, 7.23 y 7.18 por ciento, respectivamente, muestra una muestra de las mayores divisas a nivel global monitoreadas por Bloomberg. Incluso la libra, una de las monedas más depreciadas en lo que va del año debido a la votación a favor del Brexit, se apreció 3.80 por ciento frente a la moneda mexicana, lo que deja al peso oficialmente como la moneda más perdedora del mundo en las últimas dos semanas.

Los precios del petróleo recortaron las ganancias al final de la sesión, en medio del optimismo de que los productores dentro y fuera de la OPEP logren en su reunión del 27 de septiembre un acuerdo para estabilizar un mercado saturado, al tiempo que enfrentamientos en Libia interrumpían los esfuerzos por elevar las exportaciones de crudo.

En tanto, los tres principales indicadores subían en Nueva York subían con el promedio industrial Dow Jones avanzando 0.54 por ciento, a 18 mil 164.89 unidades, mientras que el índice S&P 500 avanza 0.51 por ciento, a dos mil 143.12 unidades. El Nasdaq, en tanto, gana 0.47 por ciento, a cinco mil 244.57 unidades. Redacción La Bolsa Mexicana de

Los inversionistas se mantienen a la esperan del comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a si mantendrá sin cambios las tasas de interés en su reunión de política monetaria esta semana.


Bolsas europeas inician semana con ganancias

29

Bolsas de Asia inician semana con ganancias; Tokio cerrado por

el miércoles a las tasas de interés en el principal foco de su política monetaria. Un rebote de las acciones del sector bancario, que retrocedió el viernes tras la amenaza de una multa estadounidense de 14 mil millones de dólares a Deutsche Bank impulsaron los avances en la mayoría de las bolsas europeas.

Las bolsas rebotaron este lunes luego de dos semanas consecutivas de pérdidas, impulsadas por un avance de las acciones de las compañías energéticas y de materias que se contagiaban por el repunte en los precios del petróleo. Reuters y Bloomberg Las bolsas europeas cerraron en alza la primera jornada de la semana, cortando una racha de dos semanas consecutivas de pérdidas, impulsadas por un repunte de las materias primas y la caída del dólar ya que los operadores se preparaban para las decisiones de política monetaria de Estados Unidos y Japón esta semana. El índice dólar, que mide el comportamiento de la divisa frente a una canasta de 10 divisas, caía 0.33 por ciento, su mayor descenso en en dos semanas, con los inversores descartando un aumento en las tasas de interés de la Reserva Federal en septiembre.

A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,813.55 +103.27 +1.54% París CAC-40 4,394.19 +61.74 +1.43% Frankfurt +0.95%

DAX

10,373.87

+97.70

Zurich SMI 8,195.71 +65.27 +0.80% Madrid +0.95%

Ibex-35

8,715.50

+59.40

Por otra parte, los economistas estaban divididos sobre si el Banco de Japón podría convertir

PRECIO DEL ORO EN DÓLARES 1.314,05

Este lunes los mercados en Asia operaron con un margen acotado ante el feriado en Japón y a la expectativa de las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de Japón que se realizarán el próximo martes y miércoles. Reuters Las bolsas de Asia finalizaron operaciones con ganancias, a excepción del mercado de Sydney que registró una marginal pérdida de 0.06 por ciento. Sydney vio entorpecida por problemas técnicos su operación este lunes, la segunda suspensión de este año luego de que en febrero pasado paró los intercambios por media hora. La liquidez era escasa en momentos en que la bolsa de Tokio estaba cerrada por un feriado local y mientras que los inversores apuestan que la Reserva Federal de Estados Unidos se abstendrá de subir las tasas de interés esta semana.

Los inversores esperan la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed del 20 al 21 de septiembre. Tras el reporte reciente de unos datos decepcionantes, los operadores sólo ven una probabilidad de 12 por ciento de una subida de las tasas esta semana. El Banco de Japón también se reúne el miércoles y podría ir en la dirección opuesta al ampliar su alivio monetario, aunque los reportes contradictorios sobre sus planes han avivado la incertidumbre. El índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, caía 0.3 por ciento a 95.845. Frente a la moneda japonesa, el dólar cedía a 102.04 yenes. El euro operaba justo por encima de un mínimo en 10 días a 1.1168 dólares. Explosiones de bombas en la Ciudad de Nueva York y Nueva Jersey y un ataque con arma blanca en un centro comercial de Minnesota provocaron cierta cautela en los mercados.


30

Los mexicanos se toman con humor la tragedia: salen MEMES por el dรณlar a 20 pesos


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

¿Qué tiene Zerón que siempre Sin sentencia, 50% de reos federales; se cae para arriba? Tiene hay casi 23 mil procesos pendientes puesto más alto y mejor salario Por Sandra Rodríguez Nie-

reportó la PGR en su expediente.

Ciudad de México. En el expediente sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República asentó que, el 29 de octubre de 2014, dos de los inculpados recorrieron las inmediaciones del río San Juan para reconocer el lugar en el que, horas antes, un buzo de la Secretaría de la Marina encontró una bolsa de plástico con restos óseos.

En ese recorrido previo, junto a uno de los presuntos delincuentes, encontró el GIEI, fue grabado en un video de prensa el titular de la investigación, el hasta el miércoles pasado director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio.

to

Por Claudia Solera Ciudad de México.- Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) no traerá beneficios para 22 mil 779 presos que esperan sentencia tras ser acusados por delitos federales en el viejo esquema. Estos olvidados de la justicia son 50.3% de la población penitenciaria federal, según datos de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). En la reforma constitucional que dio paso a los juicios orales se estableció que los reos deben concluir su proceso con el sistema vigente con el que se inició su proceso, confirmó en una ponencia el ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío. Y es que al viejo sistema de justicia podría tomarle hasta 21 años resolver los casi 23 mil casos en su poder, si continúa sentenciando a 89 presos al mes en promedio, como ha sucedido en el último año. Imagínese cambiar las reglas del juego, el nuevo sistema colapsaría. No existen las salas de juicio oral para procesar a las miles de personas que están ahorita sujetas a un proceso penal y privadas de su libertad”, explicó por su parte el penalista Mario Uribe Olvera, académico de la Universidad Panamericana. El NSJP, que entró en vi-

gor en todo el país el pasado 18 de junio, establece que los jueces están obligados a liberar al inculpado si han transcurrido dos años sin recibir una sentencia condenatoria. Enrique Guerrero Aviña, estudiante de la Facultad de Filosofía de la UNAM, está preso en una celda de alta seguridad en el penal de Puente Grande, Jalisco, en espera de ser sentenciado desde hace más de tres años. La ONU analizó su caso. Él es uno de los excluidos del Nuevo Sistema de Justicia Penal. PARA ELLOS, LA JUSTICIA ES CIEGA... Y EXCLUYENTE Hace mil 218 días que Enrique Guerrero Aviña, estudiante de la UNAM, está esperando sentencia. Desde una celda de máxima seguridad en el penal federal de Puente Grande, ubicado en Jalisco, este joven escuchó a su propia defensa calcular que, para el día de su sentencia, podría pasar otros mil o más días en prisión, debido a lo lento que suelen ser los procesos del sistema penal anterior.

En diciembre siguiente, cuando el laboratorio de la Universidad de Innsbruck confirmó que los restos pertenecieron al normalista Alexander Mora, el hallazgo en el Río San Juan se convirtió en la principal evidencia científica de la “verdad histórica”, o versión oficial de que los 43 estudiantes fueron asesinados, incinerados en el basurero de Cocula y sus restos luego esparcidos en el Río San Juan. De acuerdo con lo reportado este año por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sin embargo, el recorrido de uno de los inculpados alrededor de la zona del río ocurrió desde un día antes del hallazgo, y no después, como

“Si bien la historia oficial sobre el lugar señaló que el descubrimiento se hizo el día 29 y que los inculpados fueron llevados posteriormente para reconstruir la secuencia de hechos, la evidencia muestra que el día anterior se llevó a cabo una preparación de dicho escenario sin que existiera ningún registro de estos hechos”, reportó el GIEI en su segundo informe, el pasado 24 de abril. “Un poco más adelante del puente del río San Juan, en la orilla y mirando hacia el río, se encuentra Agustín García Reyes, el Chereje, sujetado por un escolta vestido de traje, de civil. A su lado, Tomás Zerón, jefe de la Agencia de Investigación Criminal, habla por teléfono”, agrega el informe.


32

Muere 1 tras balacera en bar de Orizaba Asesinan a ex Edil auxiliar en Puebla

Redacción ciudad de México.Seis jóvenes fueron baleados y uno de ellos falleció cuando salían de un centro nocturno de Orizaba la madrugada de este domingo. Según testigos, sujetos que iban a bordo de una camioneta dispararon contra ellos; unos fueron alcanzados por las balas y otros lograron esquivarlas tirándose al suelo. Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:30 horas, afuera del bar Shine, ubicado en las calles Sur 19 y Colón, en pleno centro de la ciudad. Los

mismos

jóvenes

llamaron

a

Río Blanco.

los servicios de emergencia, por lo que los seis heridos fueron trasladados de inmediato a hospitales del sistema de salud. De los heridos, Eder Gutiérrez Hernández, de 22 años de edad, quien recibió un tiro en región occipital del cráneo, murió momentos después de haber sido internado en Hospital Regional de

Paula Magallón Ramírez, de 22 años de edad y originaria de Río Blanco, se encuentra en estado grave, pues recibió dos tiros en el tórax, uno en cada brazo y otro en la rodilla. José Eduardo Domínguez Amador, de 22 años, sufrió un balazo en el cuello, otro en el tórax y uno más en una pierna. Amed Miguel Jara Hernández, de 24 años, con residencia de Orizaba, fue baleado en el brazo y el muslo. Estos tres jóvenes fueron internados en el hospital del IMSS de Orizaba.

Continúa inconsciente niño de 11 años que fue abusado

Redacción

ciudad de México.- El pasado 11 de septiembre fue localizado un menor de edad en un terreno baldío en Ciudad Juárez, Chihuahua, actualmente se encuentra inconsciente. Rafael Alejandro Alanís, de 11 años, está sedado y recibe alimentos por medio de una sonda en el Hospital Infantil de Especialidades, donde se encuentra en terapia intensiva. El menor de edad desapareció el pasado jueves 8 de septiembre y fue hallado hasta el domingo en un terreno baldío, con señas de golpes, así como de abuso sexual. De acuerdo con la Fiscalía General

P

del Estado (FGE), Sergio N., expareja sentimental de la madre, es el principal sospechoso de haber agredido al niño, sin embargo, fue liberado por falta de pruebas. Asimismo, la madre del menor, Verónica Arzaga Hernández, afirmó que todos los días le dan leche a través de una sonda, además de que la Fiscalía es la encargada de los gastos.

Redacción Ciudad de México.- El ex Presidente Auxiliar de Mecapalapa, Municipio de Pantepec, Jesús Antonio Jiménez fue asesinado en su casa por sujetos desconocidos que lo atacaron a balazos. Los reportes iniciales sólo informan que fue atacado con arma de fuego, aunque no se precisaron cuántos impactos y en que parte del cuerpo los recibió. Versiones policiales señalan que el o r

cuerpo, que acabó tendido sobre el piso de la vivienda ubicado en la calle principal de la junta auxiliar, presentaba un impacto de arma de fuego en la cabeza. Hasta el cierre de esta edición no se habían aportado detalles sobre cómo ocurrieron los hechos, sólo se sabe que hasta la noche del domingo las autoridades indagaban el caso. La Fiscalía General del Estado (FGE) ya abrió una carpeta de investigación por lo ocurrido.


33

Mueren dos atropellados en Tláhuac Rescatan a víctima de secuestro

Por Arturo Sierra

Por Rubén Zermeño

impacto.

Ciudad de México.- Dos personas murieron tras ser embestidas por un vehículo en la Delegación Tláhuac.

Los lesionados fueron atendidos por paramédicos y trasladados a un hospital cercano a la zona del accidente para su mejor atención.

Minutos antes de las 07:00 horas, un automóvil Modelo Tsuru de Nissan color rojo embistió a dos personas que intentaban cruzar Avenida Tláhuac. El automóvil circulaba a exceso de velocidad y según el conductor intentaba esquivar un tráiler que se

El percance ocurrió con dirección al poniente a la altura de la Colonia Santiago Centro en la Delegación Tláhuac. Al momento se espera la llegada de personal de la Procuraduría General de

Ciudad de México.- Un joven, que se encontraba secuestrado, fue liberado por personal de la Procuraduría capitalina durante un operativo en la Delegación Iztapalapa. Varios integrantes de la banda de plagiarios fueron detenidos y se les relacionó con varios casos. La víctima tenía varios días en cautiverio en una casa de seguridad en la mencionada demarcación, por lo que al recibir la denuncia, la

Por el accidente, los dos peatones fallecieron mientras que los tripulantes del auto resultaron con lesiones por el

Justicia de la Ciudad de México para hacer el levantamiento del cuerpo. En el lugar del accidente se redujeron los carriles por lo que se encuentran largas filas de autos intentando pasar por Avenida Tláhuac.

Además, solicitó ante un juez intervención de redes de comunicación, lo que ayudó a ubicar a la banda delictiva. Se espera que por la tarde el Procurador, Rodolfo Ríos, dé más detalles del operativo. Según el informe de Alto al Secuestro, en el mes de julio, en la Ciudad de México, se registraron 10 secuestros con 11 víctimas.

Dimite operador de Alcaldesa por mordida Por Iris Velázquez

Consultiva.

Ciudad de México.- Tras ser exhibido pidiendo dinero a empresarios, Mauro Granja renunció a su cargo como Secretario del Ayuntamiento de Atizapán, donde era el principal operador de la Alcaldesa Ana Balderas.

"Te quiero agradecer todo el apoyo que me diste en estos nueve meses, yo creo que tu trabajo ha sido, de verdad intachable, creo que fuiste un brazo, has sido un brazo, y estoy convencida de que seguirás siendo un brazo importante para mí", expresó la Alcaldesa panista Ana Balderas.

La semana pasada, se difundió una grabación en la que el ex funcionario presuntamente negocia una mordida a cambio de facilitar una licencia para vender bebidas con más de 12 grados de alcohol.

encontraba estacionado casi en la esquina con la Calle General Mendoza y después terminó impactado contra una camioneta tipo estaca.

Procuraduría capitalina inició las investigaciones.

Durante la sesión de Cabildo, Granja presentó su renuncia y se nombró como encargado de despacho a Agustín Torres D e l g a d o , quien fungía como titular de la Dirección Jurídica y

"Te agradezco mucho, aparte eres gran amigo mío. Te deseo todo el éxito, Mauro, y que salgamos avantes en esto que está orquestado".


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

Pactan desminar Colombia en 5 años tario de Estado estadounidense, John Kerry, en la apertura de una reunión sobre este asunto celebrada en un hotel de Nueva York. El encuentro tuvo como objetivo recabar más apoyos para la Iniciativa Global de Desminado para Colombia, puesta en marcha este año por Estados Unidos y Noruega. EFE Nueva York.- Países de todo el mundo, encabezados por Estados Unidos y Noruega, se comprometieron hoy a apoyar las tareas de desminado en Colombia, con con el objetivo de retirar todos los artefactos del territorio para 2021. "El desminado es una parte esencial de la reconstrucción", señaló el Secre-

Kerry anunció que su país hará una aportación adicional de 36 millones de dólares a este esfuerzo, mientras que su homólogo noruego, Borge Brende, dijo que su nación contribuirá con 22 millones de dólares. En total, las donaciones internacionales para la estrategia suman ya más de 80 millones de dólares con los compromisos anunciados por varios países, según informó el Gobierno colombiano.

Terrorismo doméstico en Manhattan AFP, AP y Reuters

Nueva York.- Las autoridades investigan como un “acto terrorista” el ataque con explosivos que causó 29 heridos el sábado en Nueva York, previo al inicio de una cumbre sobre refugiados y la instalación de la Asamblea General de Naciones Unidas. El gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, consideró el ataque con bomba como un “acto terrorista”, pero descartó que esté vinculado con el “terrorismo internacional”. “No hemos hallado conexiones con el grupo Estado Islámico”, aclaró. Por su parte, el comisionado de la policía de la ciudad, James O’Neill, señaló que “al menos hasta ahora ninguna persona o grupo han lla-

mado para declararse responsables”.

En tanto, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que aún se desconoce el móvil del ataque. “No sabemos la motivación, no sabemos su naturaleza. No sabemos si tuvo una motivación política o si fue una motivación personal”, dijo De Blasio en una conferencia de prensa ayer, al día siguiente del bombazo.

Secretario de Estado del Vaticano representará al Papa en firma de paz en Colombia Notimex

de Colombia (FARC).

Ciudad del Vaticano.- El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, asistirá como representante del Papa a la firma de los acuerdos de paz en Colombia entre la guerrilla de las FARC y el gobierno.

En el acto participarán los presidentes de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Cuba, Venezuela, República Dominicana, Ecuador, Perú, Chile y Paraguay.

El portavoz de la Santa Sede, Greg Burke, informó que el responsable de la política interior y exterior de la Santa Sede presenciará la histórica ceremonia prevista para el próximo lunes 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena.

Además confirmaron su presencia los cancilleres de Noruega y Suecia, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry; y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.

Aunque el vocero no dio mayores detalles, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Angela Holguín, anticipó días atrás que el purpurado llegará al país sudamericano el 24 de septiembre y se entrevistará con el presidente Juan Manuel Santos.

Meses atrás el papa Francisco aseguró públicamente que si se firmaba la paz en Colombia él visitaría el país, y aunque no es oficial, la diplomacia vaticana trabaja para que esa promesa se cumpla en el primer semestre del próximo año, entre marzo y abril.

Luego participará en la suscripción del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Burke no quiso decir si Parolin sostendrá reuniones o encuentros informales sobre la crisis política en la vecina Venezuela, y sólo se limitó a confirmar que el cardenal viajará de Roma directamente a Colombia.


35

Al menos 100 mil muertos por incendios forestales en Indonesia Admite EU posible ataque a tropas sirias

DPA Yakarta.- Los devastadores incendios forestales que se registraron el año pasado en Indonesia probablemente causaron la muerte de más de 100 mil personas, según un estudio elaborado por investigadores de las universidades estadunidenses de Harvard y Columbia, publicado por la revista Environmental Research Letters. En Indonesia y otros países afecta-

dos por el esmog, como Malaisa y Singapur, las muertes fueron causadas por la inhalación de grandes cantidades de partículas en suspensión a base de carbono, señala el informe. A su vez, el fenómeno climático El Niño propició la formación de incendios. Hasta el momento, el Gobierno indonesio ha cifrado el número de muertos ocasionados por los incendios en 24. Los incendios asolaron las islas de Sumatra y Borneo de julio a octubre de 2015. El equipo de investigadores dirigido por Shannon Koplitz, de la Universidad de Harvard, calcula que en eso lapso hubo tan solo en Indonesia 91 mil 600 casos mortales, además de 6 mil 500 en Malaisa y 2 mil 200 en Singapur.

Insultará a Obama que negros no voten Bloomberg Washington.- El Presidente Barack Obama dijo que si los afroamericanos no votan en números suficientes y Donald Trump resulta ganador de los comicios de noviembre por la Presidencia, lo considerará un insulto en su contra. "Consideraré un insulto personal, un insulto a mi legado, si esta comunidad baja la guardia", dijo Obama el sábado durante una cena auspiciada por la Congressional Black Caucus Foundation en Washington. "¿Quieren darme una buena despedida? ¡Vayan a votar!", agregó. Durante el discurso que dio en la cena, Obama pidió a sus simpatizantes que salgan a votar a favor de Hillary Clinton como su sucesora en el cargo. La petición de Obama ocurre un día después de que Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia, reconociera que el Mandatario sí nació en Estados Unidos, luego de promover la teoría de que en

realidad nació en Kenya. "En otras noticias, el mundo es redondo, no plano", bromeó Obama sobre el reconocimiento de Trump. "Donald Trump es un fraude disfrazado", dijo G.K Butterfield, demócrata de Carolina del Norte y cabeza de Congressional Black Caucus Foundation. Clinton también señaló que ya se sabía que Obama había nacido en Estados Unidos y que él hace a muchos sentirse orgullosos de ser estadounidenses. Además, durante la noche, Obama aprovechó para señalar los intentos de Trump por cautivar simpatizantes afroamericanos.

Por Juan Carlos Sanz Jerusalén.- Más de 60 soldados sirios murieron hoy en un bombardeo atribuido a la coalición internacional encabezada por Estados Unidos contra el autodenominado Estado Islámico, según afirmaron tanto las autoridades rusas como las del régimen de Damasco. Tras esas acusaciones, el Ejército estadounidense confirmó que la aviación de la coalición efectuó este sábado un bombardeo en los alrededores de Deir Ezzor y consideró posible que alcanzara a tropas sirias, pero evitó confirmarlo oficialmente.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos confirmó el ataque y elevó a 80 la cifra de víctimas mortales, aunque sin identificar a los aviones que lo lanzaron. El bombardeo fue localizado cerca del aeropuerto de Deir Ezzor, en el este del país, en una zona donde las tropas gubernamentales se hallan cercadas por las milicias del EI. "Las fuerzas de la coalición creyeron que estaban atacando una posición de lucha del EI que habían estado siguiendo durante un tiempo significativo antes del ataque. El ataque aéreo de la coalición fue parado inmediatamente cuando funcionarios de la coalición fueron informados por funcionarios rusos de que era posible que el personal y los vehículos golpeados fueran parte del Ejército sirio", señaló el Comando Central del Ejército estadounidense en un comunicado.

'Es un acto de terrorismo': gobernador de Nueva York

Agencias

Nueva York- El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo hoy que la explosión del sábado fue un "acto de terrorismo" pero las autoridades aún no tienen pruebas que lo vinculen con el terrorismo internacional. Todavía no hay evidencias que lo vinculen con el terrorismo internacional, pero una bomba que explota en Nueva York obviamente que es un acto de terrorismo", dijo Cuomo en rueda de prensa desde el lugar de la explosión. El gobernador de Nueva York añadió que quienes quieran que hayan sido los responsables de colocar las dos bombas en Manhattan, las autoridades van a encontrarlos y serán llevados ante la justicia para responder por lo ocurrido.

Una alternativa es ponerse a especular o a formular hipótesis, y otra opción es esperar a los hechos y empezar a partir de ahí. No sería razonable que me ponga a especular sobre algo que todavía no conocemos", añadió el gobernador. En todo caso, Cuomo advirtió que los neoyorquinos no van a permitir que este tipo de personas y este tipo de amenazas "alteren" sus vidas.


Recibe Merkel segundo golpe electoral

Sufre India sangriento ataque insurgente

caída desde el 23.3 por ciento de la elección de 2011. Por su parte, el partido anti inmigración Alternativa para Alemania (AfD) logró un 12.9 por ciento de los votos, lo que implica que tendrá representación en 10 asambleas regionales de los 16 estados del país. Reuters Berlín.- El partido de la Canciller alemana Angela Merkel sufrió el domingo su segundo revés electoral en dos semanas en una votación estatal en Berlín, alcanzando el apoyo más bajo desde 1990, debido al tema migratorio.

El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) se mantuvo como el mayor conglomerado, lo que le permitiría romper la coalición que tiene con la CDU en la capital.

EFE

Proyecciones del canal de televisión ZDF dan a la Unión Demócrata Cristiana (CDU), partido de Merkel, un 18 por ciento de las preferencias en Berlín, lo que representa una

Naufragio en Tailandia deja al menos 13 muertos Notimex

Bangkok.- Al menos 13 personas murieron hoy y decenas están desaparecidas tras el naufragio de un transbordador en el que viajaban unas 100 personas a un festival religioso anual en la central región tailandesa de Phra Nakhon Si Ayutthaya. El accidente ocurrió a las 16:00 horas locales (09:00 GMT), cuando la embarcación chocó contra uno de los pilares de un puente en el río Chao Phraya, en la provincia de Ayutthaya, a 80 kilómetros al norte de la capital tailandesa, según un reporte del diario

36

Nueva Delhi.- India sufrió un ataque de insurgentes, el más duro en más de una década, contra una base militar en Cachemira, que causó la muerte de 17 soldados y la acusación de Nueva Delhi a Islamabad. Cuatro atacantes lograron penetrar la instalación de Uri, base de un batallón de infantería india, durante la madrugada del domingo y atacaron cuando se producía el cambio de guardia a unos kilómetros de la línea de control que sirve de límite entre Pakistán e India. El Comando Norte del Ejército indio indicó que los insurgentes ingresaron a la base fuertemente armados y atacaron una zona vulnerable de la instalación, donde mataron a 17 soldados.

Bangkok Post en línea. Equipos de rescate en la zona confirmaron que al menos 37 personas resultaron heridas y muchas están desaparecidas, los cuales son buscados hasta esta noche (tiempo de Tailandia) por decenas de rescatistas y voluntarios. Autoridades locales admitieron que el número de muertos y desaparecidos puede crecer, ya que los equipos de rescate todavía están tratando de determinar la cantidad de personas que viajaban a bordo de la embarcación y el número de supervivientes.

Los cuatro atacantes fueron abati-

dos. El ataque se produjo mientras buena parte del personal militar se encontraba en sus tiendas y barracones, en los que se produjo un incendio. "Entre 13 y 14 de las víctimas se debieron a que las tiendas y demás alojamientos se incendiaron", dijo durante rueda de prensa el director general de Operaciones Militares indio, Teniente General Ranbir Singh. Singh agregó que, de acuerdo con primeras informaciones, los cuatro atacantes eran extranjeros y miembros del grupo terrorista Jaish-e-Mohammad. Aseguró que en el lugar se han encontrado algunos artículos con marcas paquistaníes y afirmó que se contactó a las autoridades de ese país para expresar la grave preocupación de India.


D

eportes Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

Ve Vladimir Putin hipocresía de la AMA

do con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) está vinculado con Rusia— publicó el lunes otro paquete de datos de atletas olímpicos, la cuarta vez en un lapso de una semana.

Frenaría una lesión al Canelo hasta 2017

Los deportistas tenían permiso de federaciones deportivas u organismos antidopaje para usar medicamentos que de otra manera habrían sido prohibidos.

AP Moscú.- La publicación de datos médicos confidenciales de atletas olímpicos sustraídos por parte de hackers sacó a la luz la "hipócrita" decisión de impedir la participación de los rusos en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, declaró el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, el lunes. Putin indicó que el grupo de hackers conocido como Fancy Bears —que de acuer-

Los 66 expedientes filtrados hasta la fecha revelan registros de "exenciones de uso terapéutico", que permiten a los atletas utilizar sustancias que están prohibidas, cuando existe una necesidad médica verificada. Putin señaló que si bien "nosotros no aprobamos las acciones de los hackers, éstas han ayudado a revelar que varias personas, que participaron en los Juegos Olímpicos y lucían absolutamente saludables, habían tomado medicamentos prohibidos que les dieron una ventaja en las competencias".

De Pulido ni habla

Por Juan Carlos Jiménez

Ciudad de México. Para Ricardo Ferretti, el enfrentar a Alan Pulido mañana que visitan a las Chivas no le genera ningún comentario. El técnico de los Tigres manifestó que el Guadalajara sí es de respeto, pero de Pulido no quiso hablar. "De Chivas, pues como todos los equipos, con respeto, sin miedo naturalmente. Sabemos que va ser un partido muy difícil y del otro tema pues no, no tengo ningún comentario. O sea, en 25 años me ha tocado tener jugadores, después se van, luego estoy de contrario y hasta vuelven a jugar conmigo. Cosas normales del futbol", expresó hoy en Zuazua. Ante la pregunta de si saludará a Pulido en el juego, el "Tuca" insistió en que no le interesa hablar de su ex jugador.

Por Diego Martínez Arlington.- El plan de pelear a fin de año es una incógnita. Saúl Álvarez y su promotora, Golden Boy Promotions, tenían como plan agendar un tercer combate para el "Canelo" en 2016. Las opciones apuntaban para el Madison Square Garden, de Nueva York, el 10 de diciembre, aunque también se tiene apartada la T-Mobile Arena, de Las Vegas, o el MGM, de la misma "Ciudad del Juego". Ahora, todo eso está en veremos, pues el boxeador tapatío, que se proclamó el sábado

"Yo no sé por qué ustedes quieren hacer una polémica de un tema que para mí no me interesa", dijo antes de viajar a Guadalajara. Aunque no es seguro que Pulido juegue de titular mañana ante los Tigres, el encuentro tiene un ingrediente extra por el extenso problema legal que sostuvieron el atacante con la directiva felina.

campeón Superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al noquear al británico Liam Smith, salió lastimado de la mano derecha. "Me lastimé la mano derecha en el segundo asalto, y vamos a ver al doctor para ver qué nos dice", apuntó el mexicano, de 26 años de edad. Eddy Reynoso, entrenador de Saúl, dijo que se le realizará una radiografía a su pupilo esta semana para ver la magnitud de la lesión. Tras el combate lo revisaron los doctores y comentaron que todo se veía bien, pero que había que realizar un estudio.


Está Porcello en la cima de ganadores

38

Baja México rendimiento en Paralímpicos

Por Adrián Basilio Redacción Ciudad de México.- Rick Porcello llegó a 21 triunfos en la temporada, para mantenerse como el pitcher más ganador de las Grandes Ligas esta temporada. Porcello (21-4) lanzó nueve entradas de cuatro imparables, para guiar a los Medias Rojas de Boston a una victoria de 5-2 sobre los Orioles de Baltimore. Los más cercanos perseguidores de Porcello son J.A. Happ, de los Azulejos de Toronto, con 19 triunfos; así como Jake Arrieta y Jon Lester, ambos de Cachorros; Corey Cluber, de Cleveland; y Max Scherzer, de

Nacionales, todos ellos con 17 victorias. El triunfo de Porcello estuvo respaldado por por los cañones de David Ortiz y Mookie Betts, que se volaron la barda con hombre a bordo, para que Boston incrementara su ventaja al frente de la División Este de la Liga Americana.

Ciudad de México.- El deporte adaptado mexicano se quedó corto en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 al no igualar ni el número de oros y ni la cosecha de total de preseas respecto a Londres 2012. Hace cuatro años los seleccionados paralímpicos cosecharon 21 metales, seis de ellos amarillos, te-

Entre los monarcas paralímpicos mexicanos destaca la levantadora de pesas Amalia Pérez, quien ganó con récord paralímpico y mundial de 130 kilos en la división de los menos de 55 kilogramos, para sumar su tercer oro consecutivo, aunque en categorías diferentes. En Beijing 2008 ganó en -52 kilos y en Londres 2012 en -60 kilos.

Los Medias Rojas lideran la división con su diferencia más amplia del año, de cuatro juegos. Porcello recetó siete ponches y no concedió boletos al cubrir la ruta completa por tercera vez en el año.

niendo a la natación como uno de sus principales estandartes. Ahora, en los escenarios brasileños, sólo se consiguieron 15 preseas, de las cuales sólo cuatro fueron de podio de primer lugar, y los nadadores no aportaron ninguno, siendo Gustavo Sánchez y la abanderada Nely Miranda las decepciones en este deporte. Sin embargo, la Conade afirmó en un comunicado que "México cumplió con una actuación satisfactoria" en Río.

En la fosa británica Sánchez se proclamó campeona paralímpica en dos pruebas, subcampeona en otra y ganó el bronce en una más, mientras que en la de Río 2016 no se agenció ninguna medalla. El atleta en silla de ruedas Édgar Navarro fue el más destacado de la delegación tricolor en Río pues es el único que regresará con dos medallas, la plata en los 400 metros T51 y el bronce en los 100 metros de la misma categoría.


Hagan lo que quieran: Río a Tokio ña orientó a la capital nipona a "no hacer cosas locas" con la arquitectura sino proyectos "simples" y le invitó a seguir su ejemplo, de hacer unos Juegos que "cambien la ciudad".

EFE Río de Janeiro.- El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, aconsejó este lunes a los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que hagan lo que quieran, porque en ningún caso le van a quitar la cita deportiva. "Haz lo que tengas que hacer, que no te van a quitar los Juegos", dijo Paes, apelando a las autoridades japonesas, durante una rueda de prensa en la que hizo balance de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El responsable de la urbe brasile-

Madrid.- "Cuando pides permiso para tomar algo y te lo dan, ya no estás tomando nada prohibido", declaró este lunes Rafael Nadal después de las filtraciones del grupo de piratas informáticos 'Fancy Bears', que publicó sus autorizaciones médicas para tomar productos no permitidos con uso terapéutico. 'Fancy Bears' publicó las autorizaciones para uso terapéutico que recibió Nadal en 2009 y 2012 para tratar sus problemas de rodilla con betametasona (esteoride con propiedades antiinflimatorias) y corticotropina (hormona polipeptítica, usada como antiinflamatorio también). "Nunca he tomado nada que mejore mi rendimiento, jamás. Si tomé esas sustancias fue porque los médicos creían que era lo mejor para mi ro-

Ambriz es cesado en el América

Río 2016 fue criticado antes de los Juegos por algunas alteraciones en el proyecto olímpico que desagradaron a las federaciones deportivas y por no haber cumplido promesas como la descontaminación de la bahía de Guanabara, donde se realizaron las pruebas de vela. Con cierta ironía, Paes dijo que "a pesar del caos anunciado, del zika a bacterias asesinas", "salió todo bien" en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. "Fueron años difíciles, desafiantes que sirvieron para mostrar al mundo que este país sí tiene capacidad de entregar las cosas", dijo Paes.

Nadal responde a filtraciones de hackers EFE

39

dilla", señaló el español en un acto publicitario. "El deporte no sólo tiene que ser limpio, sino también lo tiene que parecer. No podemos fallar a la gente que nos toma como ejemplo. Tenemos que ser un ejemplo positivo, ni negativo ni dudoso", añadió. Como ha hecho en varias ocasiones en los últimos años, el ganador de 14 torneos del Grand Slam pidió que los controles antidopaje a los que se someten los deportistas se hagan públicos.

Por Carlos Horta Martínez Ciudad de México.- La paciencia tiene un límite y ésta se acabó en Coapa. Ricardo Peláez, presidente deportivo del Club América, anunció que Ignacio Ambriz dejó de ser el director técnico de las Águilas. Después de la derrota de los azulcremas de 2-0 contra el León, la directiva del equipo decidió que Nacho ya no seguiría al frente de la escuadra de Coapa. Para el próximo compromiso de las Águilas en la Jornada 10 contra Necaxa, Israel Hernández y Rodrigo Lara, miembros del cuerpo técnico del equipo Sub 20, tomarán las riendas del equipo. En los próximos días se dará a conocer quien será el nuevo estratega del América. “Vamos a esperar a tomar la decisión entre hoy (domingo), mañana y pasado”, aseguró Peláez. “Los retos son los mismos, las metas no cambian y la determinación y el compromiso con la afición no varía, el equipo tiene la obligación de clasificarse y pelear por el título en la Liga”, agregó el directivo azulcrema. Ambriz terminó más que perturbado por la derrota de América ante León. “No me voy contento a casa, me voy jodido. Entiendo que el futbol es así, como me fui jodido la otra semana (tras ganarle a Cruz Azul) de la

garganta y no me daba mucho para hablar”, había señalado el timonel azulcrema en conferencia. El timonel había externado una disculpa a los seguidores del equipo, quienes incluso en el cierre del encuentro comenzaron a corear a favor de la salida del estratega. “Quiero pedir una disculpa a los aficionados. No hicimos un gran trabajo. León jugó bien y nos cerró todos los espacios. No me siento nada bien, el partido pasado hicimos un gran esfuerzo y en este no nos salió nada”, comentó. Desde que tomó las riendas del equipo, Ambriz, no hizo pesar el Estadio Azteca, quien en los dos torneos y medio que dirigió al equipo no logró un balance favorable en casa. El entrenador mexicano apenas consiguió nueve victorias frente a su afición, registrando menos del 50% de efectividad como local, con cinco empates y ocho descalabros en 22 partidos. Nacho dirigió 66 partidos con el equipo azulcrema, de los cuales ganó 36, empató 12 y perdió 18. Llegó en el Apertura 2015, torneo en el que se quedaron en semifinales ante Pumas. Después, fueron al Mundial de Clubes, donde llegó el primer fracaso. Perdieron en el primer partido del torneo ante el Guangzhou Evergrande.


40


41


42


43

Gana Puig primer duelo desde el oro

Guangzhou International Women's Open

6-2 ante la china Zheng Saisai en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos.

En otro duelo de primera ronda, la japonesa Naomi Osaka logró siete aces y convirtió dos de cinco oportunidades de rompimiento al vencer 6-4 y 6-4 a su compatriota Misaki Doi, la japonesa mejor ubicada en el ranking. AP Tokio.- La puertorriqueña Mónica Puig logró una cómoda victoria de 6-0 y 6-3 sobre la estadounidense Vavara Lepchenko el lunes para avanzar a la segunda ronda del Abierto Pan-Pacífico de Tokio. Puig, la actual número 33 del ranking mundial, superó a Lepchenko en su primera victoria desde que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto. La boricua de 22 años viene de caer 6-4 y

Osaka, de 18 años y quien fue derrotada por Madison Keys en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, espera rival del duelo entre la checa Lucie Safarova y la eslovaca Dominika Cibulkova, sexta preclasificada. La española Garbiñe Muguruza, ganadora del Abierto de Francia y primera cabeza de serie, tuvo pase directo a segunda ronda, al igual que la polaca Agnieszka Radwanska, actual campeona defensora y segunda preclasificada.

Son Nadal y Mo Farah nuevos señalados letas de todo el mundo hecha pública este lunes, la cuarta entrega de las filtraciones que desde hace días publican estos piratas informáticos.

EFE Madrid.- El tenista español Rafael Nadal y el atleta británico Mo Farah aparecen en una nueva lista publicada hoy por el grupo de hackers rusos "Fancy Bears" con deportistas que habrían consumido sustancias prohibidas por disponer de permiso de uso por motivos terapéuticos. Nadal es el único deportista español que aparece en la relación de 26 at-

En el caso del tenista español, el consumo no se refiere a los últimos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sino que se citan dos ocasiones en 2009 y 2012. En la ficha sobre Nadal, que se cuelga en la página web del grupo, aparecen todos sus datos personales y la autorización "para el uso de las sustancias prohibidas mencionadas más abajo". El 23 de septiembre de 2009 se le autoriza una sola dosis intramuscular de betametasona (acetato), por pare del doctor Stuart Miller de la Federación Internacional de Tenis.

Korea Open



E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016

Ya no le ponen 'peros' a Emma

Stone, de 27 años, fue postulada al Óscar como Actriz de Reparto por Birdman y acaba de hacerse acreedora al Premio Volpi, en la Muestra de Venecia, por su trabajo en La La Land, que coestelariza con Ryan Gosling y que la apunta como favorita para los premios de la Academia y los Globos de Oro. Aun así, recuerda cuando no obtuvo el papel de Claire Bennet en la serie televisiva Heroes, que fue para Hayden Panettiere, y valora su primer gran trabajo que la catapultó en Hollywood, Easy A (2010). "Hice ese cásting y sentí que lo tenía todo, pero no me quedé con nada. Todavía sigue siendo una enseñanza que nadie te puede decir cómo sentirte, cómo pensar, cómo actuar, porque eres tú misma.

Por Juan Carlos García Ciudad de México.- Nada ha sido tan fácil en la vida de Emma Stone como parece, y ahora, al filmar La La Land, en la cual encarna a una aspirante a actriz que se desanima por no tener llamados en sus audiciones, le llegó el momento de recapitular los momentos difíciles en su trayectoria. "Recuerdo que cuando hice audiciones para varios programas de TV, hace 10 años, me decían cosas terribles: 'Tu voz no funciona, es muy rara', 'eres una rubia sin chiste', 'tienes demasiadas pecas', 'caminas en una forma extraña' Todo, me ponían pero a todo. "Eso, hoy en día, es una gran lección para mí porque a veces una toca fondo cuando las cosas no suceden bien, y, de pronto, encuentras a alguien que confía en ti, como me sucedió con Mark (Waters), quien me contrató para Ghosts of Girlfriends Past", contó Stone.

"Y recuerdo que la primera vez que vine al Festival de Cine de Toronto fue con Easy A y quedé fascinada con este nivel de promoción, películas de buena factura y un circuito de conocedores que apoyan el talento". Stone invitó a fans de los musicales, y de los que no lo son tanto, a darle una oportunidad a La La Land con la idea de que hay una historia bien contada y basada en el cine de entretenimiento. "A mí me encantó, la disfruté, me divertí, y el proceso de hacerla fue genial: Hicimos amigos y nos vimos bailando y cantando fuera del rodaje. Armamos un equipo muy sólido gracias al trabajo de (el director) Damien Chazelle, que cuando se acercó y me dijo que si le interesaba escuchar mi propuesta, le dije que sí de inmediato, que si necesitaba tocar batería, como sucedió con Whiplash, lo haría sin pensarlo". Emma afirmó que se encuentra en una etapa de la vida en la que debe aprovechar las oportunidades que se le presentan con directores, escritores o productores creativos, y que por ello aceptó trabajar en la serie de televisión Maniac y el filme Battle of the Sexes.

Su obesidad le dio fama... y dolor

Por Manuel Tejeda

Ciudad de México.- El sobrepeso de María Dolores Salomón, mejor conocida como "La Bodoquito", fue el rasgo que la distinguió en su carrera artística, pero también fue la causa de muchos problemas de salud y, eventualmente, de su muerte, comentó la hija de la actriz. "Con muy pocos elementos llegó a ser 'Bodoquito'. Tal vez su error más grande fue su obesidad, pero le funcionó al principio de su carrera. Así como la hizo, la deshizo", reflexionó Gabriela Salomón. La actriz falleció el jueves, a los 63 años, en un hospital privado, no en uno público, como se manejó en los primeros informes de su deceso. Durante mucho tiempo, una afección cardiaca le reportó varias complicaciones a su salud. Por eso, su muerte no sorprendió a su familia, compuesta por Rafael González, su esposo, y Rafael Salomón, hermano de Gabriela. "No estaba sentenciada, pero sí sabíamos de su problema. No era candidata para una operación a corazón abierto, tenía estenosis aórtica; es decir, una rama de su corazón no le funcionaba, por lo tanto, la circulación era corta. "Empezó a retener líquidos, a generar agua... y, pues sí, se fue muy joven. No sufrió, se fue tranquila y yo la entregué a Dios. Ella me dio la vida y yo la guié a la vida eterna. Estaban todos afuera,

sólo yo adentro con ella", recordó su hija.

El funeral se realizó ayer en un velatorio de la Colonia San Rafael, pero la cremación sería en el Panteón Español, pues las dimensiones de los hornos de la funeraria no eran suficientes para "La Bodoquito". "Aquí no se pudo cremar porque los hornos no tienen la capacidad para su volumen. En todas partes tuvimos ese problema, por eso nos vamos al panteón", explicó Salomón. Rafael Acosta "Juanito", Lilí Brillanti, Wanda Seux y Jorge Ortín, hijo del finado Polo Ortín, la despidieron. Pero, sin duda, el más afectado era su viudo. "Está muy mal, no puede hablar. Trae una traqueostomía, tiene que comer por sonda y le diagnosticaron cáncer. Mi mamá no quiso aguantar eso.


Simpatía por Latinoamérica

Disfruta su sueño

46

Por Juan Carlos García

Toronto.- Días después de pisar por primera vez Toronto para presentar el remake de la película Los Siete Magníficos, y tras la premier y promoción, el mexicano Manuel García Rulfo ya asimiló lo sucedido.

Por Juan Carlos García Ciudad de México.-"¿Qué onda, México? ¿Qué onda, Latinoamérica?", fueron las palabras en español con las que Keith Richards saludó a los fans de habla hispana la noche de este viernes, en Toronto. "¡Hola, hola, hola!", exclamó Ronnie Wood, también en castellano, y el público cinéfilo le respondió de la misma manera. Varias personas llevaron banderas de países como México, Cuba y Argentina. Los rockeros británicos, quienes llegaron puntuales a la cita en la alfombra roja con sus esposas, no obviaron las señales de los fans.

Faltaban Mick Jagger y Charlie Watts, pero Richards y Wood se bastaron para engalanar la premier del documental The Rolling Stones Olé, Olé, Olé!: A Trip Across Latin America, en la gala mundial realizada anoche en el Roy Thomson Hall, en el marco del Festival de Cine Internacional de Toronto (TIFF). "Que viva Latinoamérica, es una gran región de la que somos parte", expresó Wood en la presentación oficial. El material, dirigido por Paul Dugdale, presenta el recorrido que los intérpretes de "Sympathy for the Devil" hicieron este año por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y México, además de Cuba, donde tocaron por primera vez.

Y es que desde el 7 de septiembre y hasta este viernes, el tapatío no ha parado con el trabajo de difusión sobre el filme, que protagoniza junto a Denzel Washington y Chris Pratt, con quienes ya formó una fuerte amistad. En el marco del Festival de Cine Internacional de Toronto (TIFF), el actor responde un cuestionario con base en el número siete y de paso, revela algunos detalles de su paso por Canadá. ¿Cuáles son las mejores siete experiencias de venir al TIFF? El reencuentro con el elenco de la película, pues hicimos una amistad especial; quedarme en este hotel (Four Seasons), la cama que me dieron está increíble, me encantaría llevármela; la atención que nos han dado los medios, por elencazo; enterarme de las películas que vienen, aunque no las pude ver; cené con Dave Mathews; conocer Toronto, aunque no mucho, pero es genial... los canadienses me caen rebién; y ver la película con público por primera vez (en el Roy Thomson Hall), además de la fiesta. ¿Viste la película original de Los Siete Magníficos? Si la vi, hace tiempo, pero no la repetí ni para copiar ni nada. Mi papá es fan de los westerns y he visto casi todos. También vi la de Los Siete Samurai, de Kurosawa... genial, la he visto como siete veces.

¿Te dice algo el número 7? ¿Alguna superstición? Nada, es un número más. ¿Te gusta la película Seven? Si, es buenísima. ¿Tu pecados capital predilecto y el que menos cometas? La gula y la lujuria. Soy bien tragón y súper lujurioso. Creo que el que menos es el de la pereza. Las siete cosas que más extrañas de Guadalajara, ahora que vives en Los Ángeles. Mi familia; mis amigos; la temporada de lluvias, porque son unas tormentotas de tarde y ese olor a tierra mojada incomparable; a mi perro Attila; la gente en general; la comida, como los tacos dorados con carne arriba, los ahogados. ¡Y las mujeres! ¿Cuáles son las siete cosas que te hacen falta cumplir? Surfear, aprender a tocar la guitarra, viajar más y solo... No sé, no se me ocurre otras. ¿Cuáles son las siete ciudades que quieres conocer? Berlín... ¡Sueño con ella, es mi sueño! Praga, Buenos Aires, Tokio, Sydney, Londres y Estambul.


Aplaude Herzog a Gael

Fire (Sal y Fuego), con Veronica Ferres, Michael Shannon y Gael García Bernal, el aclamado cineasta Werner Herzog elogió la sensibilidad de su elenco.

47

'Juego de tronos' hace historia en los Emmy

La noche del jueves, en el marco del TIFF, el director alemán compartió sus observaciones acerca del trabajo que hizo con su grupo de actores y con Volker Michalowski. "Encontré en ellos un punto de coincidencia poco frecuente: la sensibilidad. Con todos me sentí sumamente cómodo y lleno de inspiración, porque son poesía pura. Tienen un talento natural ante la cámara.

Por Juan Carlos García Toronto.- Al presentar su filme Salt and

"Gael es sin duda uno de los mejores de su generación y Veronica es una diva en Alemania. Yo creo que tener a Michael en un filme mío siempre es una delicia, porque nadie como él: su registro, su dinámica, su distinción", señaló Herzog.

Responsabilizan a ex novio de su muerte Redacción Ciudad de México.- Nick Gordon, ex pareja de Bobbi Kristina Brown, podría pagar por la muerte de la joven de 22 años, quien fue hija de Whitney Houston. Un Juez de Georgia dictaminó que Gordon, quien tuvo una relación amorosa con la joven y fue hijo adoptivo de Whitney Houston, es responsable del fallecimiento. Kristina Brown fue encontrada inconsciente en la bañera de su casa en julio de 2015, bajo efectos de fármacos. Seis meses después murió y la autopsia realizada determinó que el agua contribuyó a su deceso. El joven fue señalado como el responsable de la ingesta del coctel de drogas que tomó la aspirante a cantante, que acabaron con su vida, por lo que espera una sentencia. El dictamen derivó del hecho de que ni Gordon ni su defensa se presentaron a la cita judicial este viernes 16 de septiembre por la mañana, además de que tomó dinero de las cuentas bancarias de la fallecida heredera de la cantante.

AFP

Americans.

Los Ángeles.- La saga fantásticamedieval Juego de tronos hizo historia y la sátira política Veep volvió a ganar en una gala de los Emmy muy politizada, donde la estrella de telerrealidad Donald Trump fue objeto de numerosas burlas.

El récord en todas las categorías, incluyendo los programas de no-ficción, lo tiene hasta ahora el show cómico de variedades "Saturday Night Live", con 45 estatuillas.

Con sus 38 Emmys a lo largo de sus seis temporadas, la serie épica Juego de tronos se convirtió en la más premiada en la historia de estos galardones, que equivalen a los Óscar en la televisión y se entregan anualmente en Los Ángeles.

Los mejores actores en drama fueron Rami Malek, por Mr. Robot, y Tatiana Maslany, por Orphan Black.

La saga basada en las novelas de George R.R. Martin ganó en mejor dirección, mejor guión y mejores efectos especiales, aunque sus estrellas Peter Dinklage y Kit Harington se quedaron sin el premio a actor de reparto, que lo obtuvo en cambio Ben Mendelsohn por Bloodline. "Estamos aquí gracias a que George Martin creó este universo en el que todos vivimos y jugamos", dijo uno de los creadores de la saga, David Benioff, al recibir el premio a la dirección. La saga fantástica venció a pesos pesados como Better Call Saul, Downton Abbey, Homeland, House of Cards, Mr. Robot y The

Los ganadores

Mr. Robot, un thriller de ciberseguridad, se ha convertido en una de las nuevas series más vistas en la televisión estadounidense. Su protagonista Malek dijo, al recibir la estatuilla, que interpreta a un joven que está, "como muchos de nosotros, profundamente alienado". En tanto, Tatiana Maslany protagoniza el thriller conspirativo Orphan Black, en el que se mimetiza camaleónicamente en innumerables personajes. "Debí haber escrito un discurso", lamentó, muy emocionada, al aceptar el premio. Sus equivalentes en comedia fueron Julia Louis-Dreyfus por su rol de vicepresidente ineficaz en Veep y Jeffrey Tambor, quien interpreta a un abuelo transexual que sale tardíamente del closet en Transparent.



C

artones Periรณdico el Faro

Martes 20 de Septiembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.