Jueves 21 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016

Reconocen trabajo de Seapal por la educación Agua.

Abarca Gutiérrez, afirmó que no existe mejor causa para trabajar que la educación y el bienestar de los niños, “hoy contribuimos con una gotita de agua, para lo mucho que necesitan, sé que sabrán potenciar este apoyo para bien de sus hijos”, subrayó.

Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapalde Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, entregó recursos por más de 17 mil pesos, al “Preescolar El Pípila”, en beneficio de 200 niños de la comunidad de Las Mojoneras. Lo anterior, en el marco de una reunión informativa con más de cien padres de familia, en la que el titular de la paraestatal, señaló que esta es una de las cuatro instituciones educativas beneficiadas con la recaudación por inscripciones al Sexto Medio Maratón y XVI Carrera Atlética

Celebró que se lleve a cabo un trabajo coordinado, entre directivos, maestros y padres de familia, en beneficio de las niñas y niños de esa comunidad, “somos conscientes, que esta es una escuela que tiene muchas necesidades, pero cuenta con gente unida y participativa, que tiene el propósito fundamental de contribuir al

fortalecimiento del plantel”. Por su parte, Silvia Tejeda Moreno, supervisora de la zona 150 de nivel preescolar, relató que el plantel no cuenta con apoyos de otras instituciones o dependencias, por lo que destacó el valor de esta iniciativa, que además -dijo- refleja la preocupación constante de Seapal en la educación de los niños de Puerto Vallarta.

por la Educación, evento que se desarrolló en el marco de los festejos por el Día Mundial del

La directora del plantel, Norma Angélica Cabrera Medina, estableció que la cantidad recibida les será útil para iniciar algunos de los tantos proyectos que se contemplan para la mejora de las condiciones de esta escuela.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Jueves 21 de Abril Parcialmente nublado 31°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Alarmante Número de Casos Menor Lesionado en una Carambola de Papiloma en el Mundo

Por Adrián De los Santos Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Es alarmante el grave problema de casos de virus papiloma en el mundo, actualmente hay 28 millones de personas con este mal, la proyección es que para el 2020, habrá 33 millones de personas afectadas. Según Saúl Osvaldo Ruiz Torres, médico ginecólogo y de obstetricia, actual coordinador del centro ambulatorio para atención de sida y enfermedades de transmisión sexual, CAPASIST. En su experiencia profesional, la relación en Puerto Vallarta es de 4 personas 1 tiene el virus del papiloma, esto es, de cada 10 personas, el 60% de las personas padece este mal. Esta mañana en un hotel de la localidad, se llevó a cabo una reunión informativa, respecto al virus del papiloma humano. En entrevista con este medio, el expositor mencionó que esta plática del virus del papiloma, es en favor del voluntariado que se ha formado dentro del Capasist, recaudar fondos. Se trata de hacer conciencia acerca del virus del papiloma humano, lo que ha afectado a los seres humanos. Se le debe quitar ese “satanismo” a lo que se refiere al papiloma humano, “lo que pretendemos es que la ciudadanía sepa en qué consiste y cómo prevenirlo”.

Aquí lo más importante, “es la prevención, actualmente los doctores no debemos curar, sino prevenir”. Lo que se debe decir a mujeres y hombres respecto al papiloma humano, todo es en materia de prevención, como el uso de preservativos y ser conscientes de las acciones.

Puerto Vallarta.- Un adolescente lesionado y considerables daños materiales, fue el resultado de un accidente sucedido la mañana de ayer sobre el libramiento Luis Donaldo Colosio, a la altura de las instalaciones de la Cruz Roja.

luego de haber sido impactados por un camión del servicio público. Según se supo, el Impala se encontraba sobre la lateral y al tratar de incorporarse a los carriles centrales fue impactado por el camión el cual a su vez chocó contra el “Bocho” que circulaba a un costado.

Dijo que existe una vacuna en contra de esta enfermedad, lo más grave que pudiera ocurrir a una persona es evitar el cáncer, el cuál siendo tratado, puede ser muy doloroso. En Puerto Vallarta, son muy frecuentes las verrugas genitales, en entrevista con este medio, el doctor Ruiz comentó que el papiloma humano es un virus que se introduce a la célula del DNA. Actualmente existen más de 150 tipos de virus de papiloma humano encontrados. El virus del papiloma humano sino es atendido con tiempo y en forma es muy posible que ocasione la muerte, mediante el cáncer. En este caso en México, el promedio de muerte por día debido al cáncer del tipo cérvico uterino es de hasta 14 personas. A título personal como médico ginecólogo en la consulta diaria, dijo que ha observado que de 10 casos el 60% tiene virus de papiloma humano. Esto es, 1 de cada 4 personas tienen el papiloma humano.

En el aparatoso accidente participaron dos vehículos y un camión del transporte público y por fortuna ni uno de los tripulantes resultó lesionado, solo el menor que iba de copiloto. Los hechos sucedieron a eso de las 11:00 horas de ayer, sobre los carriles que van de norte a sur, sitio en donde chocado de su parte delantera quedó un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Impala, color gris y un vehículo de la marca Volkswagen, tipo “Bocho” color gris,

Tras el accidente, automovilistas que pasaban por la zona de inmediato dieron aviso a las autoridades siendo de esa manera que el sitio llegaron agentes de Tránsito y socorristas de Bomberos y Cruz Roja quienes se encargaron de brindarle atención a un adolecente de 15 años de edad que viajaba como copiloto en el “Bocho”, el cual tras el impacto resultó con leves golpes que al final no ameritaron un traslado a un hospital.


Entregarán becas a deportistas destacados

04

Integran el Consejo Consultivo para el “Premio Vallarta y Condecoraciones”

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Puerto Vallarta, a través del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), entregará las becas deportivas correspondientes al presente mes de abril de 2016. El director del COMUDE, José Amador Hernández Madrigal, informó que los atletas beneficiarios podrán recoger el recurso este jueves 21 y viernes 22, en las oficinas del organismo, ubicadas en la calle 1 de Junio #221, colonia Bobadilla, en la unidad deportiva “Alfonso Díaz Santos”, de nueve de la mañana a dos de la tarde. Reciben este estímulo económico los medallistas de la Olimpiada Nacional 2015, así como sus entrenadores, talentos deportivos que asistieron a la Olimpiada Nacional y que hayan quedado entre los primeros 10 lugares, así como otros deportistas destacados. Los atletas deberán presentar la siguiente documentación: copia de identificación oficial (credencial de escuela, INE, pasaporte); copia de comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses (luz, agua); copia del CURP; reseña mensual firmada por el atleta con evidencia fotográfica de las actividades deportivas realizas en el mes de beca a recibir. En caso de que el atleta no

asista a recoger la beca deportiva, lo podrá hacer la madre o el padre, anexando a la documentación copia de su identificación con fotografía y copia del acta de nacimiento del atleta. Para mayores informes, los teléfonos del COMUDE son 22 33344 y 29 908 48. Hernández Madrigal resaltó que además de promover la práctica deportiva, el gobierno municipal apoya a los jóvenes talentos que han obtenido logros representando a Puerto Vallarta en diferentes competencias y de esa forma se facilita su desarrollo.

Puerto Vallarta.- El alcalde Arturo Dávalos Peña encabezó este martes la integración el Consejo Consultivo para el Otorgamiento del “Premio Vallarta y Condecoraciones” en el municipio de Puerto Vallarta para el periodo 2015-2018, sesión en la que el organismo aprobó de manera preliminar la convocatoria para la edición 2016. El presidente municipal tomó protesta a los integrantes del Consejo, el secretario general del Ayuntamiento, Víctor Manuel Bernal Vargas, como secretario técnico; los regidores Martha Susana Rodríguez Mejía (representante de la fracción edilicia del Partido Movimiento Ciudadano), Celina Lomelí Ramírez (fracción del PRI), Juan José Cuevas García (fracción del PAN), Dr. Armando Soltero Macías (fracción PVEM), Dr. José Francisco Sánchez Peña (independiente). Además, la regidora Bellanni Fong Patiño en representación del Consejo Municipal de Ecología; José Amador Hernández Madrigal, del Consejo Municipal del Deporte; Faustino Moreno Rodríguez, del Consejo Municipal de la Participación Social en la Educación), MVZ Francisco Javier Santana Cobián, jefe del Centro de Control de Asistencia Animal y Albergue Municipal. Asimismo, los ciudadanos distinguidos María Guadalupe Sánchez de Covarrubias y Humberto Famanía Ortega; el profesor Juan Manuel Gómez Encarnación, Cronista de la Ciudad; Perla Janina Alarcón Orte-

ga, coordinadora de Actos Cívicos del Ayuntamiento; así como el propio presidente municipal, quien preside el organismo. Dávalos Peña designó al regidor Armando Soltero como su suplente para los casos en que le sea imposible asistir a reuniones. Posteriormente el Consejo Consultivo aprobó el procedimiento y la convocatoria respecto a la elección del Premio Vallarta “Ignacio Luis Vallarta Ogazón” 2016, que será distribuido y publicado en el mes de mayo próximo en un diario de mayor circulación, en la página electrónica del gobierno municipal, en lugares visibles del palacio municipal y de la Unidad Municipal Administrativa, a fin de que los ciudadanos interesados en participar tengan hasta el 13 de mayo para entregar su documentación en las oficinas de la Secretaría General y posteriormente proponer al Ayuntamiento a quien será acreedor del premio. La convocatoria deberá ser validada por el pleno del Ayuntamiento, el próximo viernes en sesión ordinaria de cabildo. Además se contemplan ocho condecoraciones: “Francisca Rodríguez Rodríguez”, a miembros distinguidos del magisterio, las letras y benefactores de la educación pública; “Teresa Barba Palomera”, a distinguidos jurisconsultos y destacados cultivadores de las ciencias sociales; “Jesús Palacios Robles”, a ciudadanos los que se distingan en grado sobresaliente por sus servicios a los habitantes del municipio mediante actos de heroísmo.


05

Jueves 21 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 31°C Min. 21°C


N

ayarit Periódico el Faro

José Gómez no le importa el deporte; olvida apoyos a seleccionadas de Voleibol

Jueves 21 de Abril del 2016

SIAPA ineficiente en San Juan de Abajo; dos colonias padecen de agua

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Son cuatro las jugadoras de voleibol de Bahía de Banderas que fueron seleccionadas para el colectivo estatal de Nayarit para participar en la etapa regional de la Olimpiada Nacional que se celebrará en Colima este fin de semana. Ellas son, de la Categoría Infantil Mayor; Olivia Castillo López, Fátima Guerra Becerra y Yamile Fletes Trujillo y de la Categoría Infantil Menor, María Fernanda Godínez Pelayo, esta última deportista de San José del Valle, de bajos recursos económicos, sus padres, en su afán de apoyar a su niña, empeñaron sus electrodomésticos y la pequeña vende chicles para ayudarse. Hace dos meses, los padres de familia solicitaron el apoyo del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, mediante un oficio dirigido al presidente municipal, José Gómez Pérez. En su momento, el alcalde les hizo sa-

ber que sería la directora de Educación, Cultura y Deportes, profesora, Lourdes Victoria Chiquete, la que iba a decidir si se les apoyaba o no. La respuesta nunca llegó, no se les apoyó. Las pequeñas deportistas, con recursos de sus padres, asistieron cada fin de semana a Tepic a concentración con la selección estatal, así como también fueron a torneos de preparación en Ciudad Guzmán, Monterrey y Guadalajara y este fin de semana 22 y 23 de abril 2016, como parte del selectivo de voleibol estatal de Nayarit, competirán el Colima en la Etapa Regional de la Olimpiada nacional.

Bahia de Banderas.- Empiezan en San Juan de Abajo a levantar la voz vecinos de las colonias San Juan Papachula y Ramón Larios, debido a que el Consejo de Administración del SIAPA, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, que preside, Oscar Sánchez, ha resultado incompetente para resolver los problemas de la escasez de agua potable de estas dos colonias, motivo por el cual, acudieron a esta oficina a exigir que se les otorgue el servicio tal y como diariamente lo recibe la zona centro y colonias cercanas. En dicha oficina los engañan con el argumento de que no les llega el agua de manera normal (solo por las noches) porque los pozos no

bombean los suficiente por la sequía y que será hasta el mes de mayo cuando se les pueda dar este servicio, explicación que no dejó contentos a quienes reclamaron su derecho, como lo es el señor Pancho caballos, así se le conoce en San Juan Papachula. Al respecto, don Pancho, comentó que este problema lo tienen desde hace un año, luego de que entró este nuevo consejo que por caprichos políticos no ponen a trabajar a los empleados que si saben cómo distribuir el agua para que todos la puedan recibir de manera normal. Comentó que antes de este problema del despido de estos trabajadores, nunca tuvieron problemas con el suministro. Piden al OROMAPAS y a José Gómez, que fueron quienes instalaron a este Consejo de Administración, que revisen su trabajo tal y como debe ser y si no sirven, pues que los cambien, lo que se quiere, dijo, es que “se nos de agua de manera normal, nosotros pagamos nuestra mensualidad como todos los demás y tenemos derecho a contar con el servicio” dijo finalmente.


Realiza Cuarta Feria Nacional del Empleo

Redacción Tepic.- Como parte de la política integral del gobierno de Roberto Sandoval Castañeda para la generación de empleos en la entidad, se llevó a cabo la Cuarta Feria Nacional del Empleo, en la que participaron 40 empresas, con una oferta de alrededor de 750 plazas, informó el secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, Federico Gutiérrez Villalobos.

En esta edición, dijo, se contó con la participación de la iniciativa privada y de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que puso a disposición de los interesados mil plazas para laborar en el Centro Federal de Readaptación Social, (CEFERESO) número 4 de El Rincón. “Yo sí quisiera invitarlos a todos aquellos que buscan un empleo, que vengan y tengan la oportunidad, que estos

son empleos formales con empresas formales, en empresas en la formalidad, en donde pueden iniciar con un empleo que es formal, con prestaciones de ley, y que se abran a la oportunidad de conocer nuevas empresas”, señaló. Gutiérrez Villalobos destacó que estas ferias del empleo rinden excelentes resultados, ya que el 80 por ciento de las personas que acuden a ellas en busca de una ocupación, son contratados por

las empresas. “En estos cuatro años de administración llevamos una suma histórica: más de 131 mil empleos”, es decir, 20 mil más que en ese mismo periodo del sexenio anterior, de acuerdo con datos del IMSS e INEGI. “Si esos nuevos veinte mil empleos que van en los cuatro años de esta administración, podemos deducir que van cinco mil por año”, indicó.

07

Respalda Layín a comunidad wixárica

Redacción San Blas.- El presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, “El Amigo Layín”, está muy contento por la invitación de los integrantes de la comunidad Wixárica para conocer el proyecto de protección y conservación de sitio sagrado Tatéi Aramara. Ante la presencia de los Gobernadores tradicionales Wixáricas de Nayarit, Jalisco y Durango, así como de funcionarios federales y estatales, mencionó: “En el 2015 impulsé un proyecto para la protección y conservación del sitio sagrado Tatéi Haramara, el cual se entregó al Congreso de la Unión; esta gestión se logró a través del Ayuntamiento de San Blas, donde el proyecto consiste en bardeo perimetral, en construir una caseta de vigilancia y la construcción de una casa de ceremonia con una inversión total de 3 millones 500 mil pesos”. Con estas declaraciones y gestiones que realizó el Alcalde de San Blas queda claro que todas las acusaciones sobre el despojo que

según el presidente había ordenado son falsas. “El Amigo Layín” se comprometió con los integrantes de la etnia a pagarle al vigilante de la caseta y a ponerles una lancha con motor para trasladarlos de San Blas al sitio sagrado. Los integrantes de la etnia le dieron un recorrido en todo el sitio sagrado, donde se realizó una ceremonia y explicaron que el mar es el origen de todo y que en el sitio sagrado existe una piedra blanca que consideran el lumbral que los conecta con sus dioses y la isla es el sitio donde alaban a los dioses. Al recorrido asistieron José Espinoza, secretario General de Gobierno, en representación del gobernador Roberto Sandoval, así como el presidente de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, Cándido Cueto; el presidente de la Asociación Civil Wixárica; Francisco González de la Cruz; el tesorero de la Asociación Civil y gobernador tradicional de Jalisco, Santos Muñoz Carrillo, y el presidente del Consejo de Vigilancia, Margarito.


08

Nayarit, segundo lugar nacional Destaca Jorge García Sánchez en Jóvenes Emprendedores

logros y acciones a favor de los ganaderos nayaritas

Donkey Compostela.Importantes beneficios para el sector ganadero de Nayarit han sido posibles gracias al apoyo del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, expresó el presidente de la Unión Ganadera Regional, Jorge García Sánchez. Destacó que durante el festejo del Día del Ganadero, ante la presencia del Ejecutivo del estado, anunció que se logró bajar para los productores 2 mil 036 rollos de alambre de púas con un costo de 300 pesos cada uno.

Redacción Tepic.- Gracias al apoyo del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el estado de Nayarit logró el segundo lugar nacional en el trámite y adjudicación de créditos a fondo perdido para la creación de empresas básicas entre los jóvenes mayores de 18 años de edad. El director del Instituto de la Juventud (Injuve), Otoniel Pérez Figueroa, explicó que este posicionamiento a nivel nacional es resultado de la promoción y difusión de la convocatoria emitida por la Secretaría de Economía, por medio del Instituto Nacional del Emprendedor para que los jóvenes nayaritas tuvieran acceso a los beneficios económicos del Fondo Nacional Emprendedor. “Nuestro amigo Roberto Sandoval está contento de que los jóvenes han visto, han atendido la convocatoria, y que hemos hecho buen equipo, que aparte en los municipios vienen para fortalecer los negocios, muchas veces ya iniciaron un negocio o llevan varios años”, indicó.

Hasta la fecha, afirmó Pérez Figueroa, el gobierno federal ha otorgado 850 créditos a jóvenes emprendedores, con una derrama económica superior a los 30 millones de pesos, recursos que son destinados a la creación de nuevos negocios o para fortalecer algunos ya establecidos. Destacó que el apoyo del mandatario estatal ha sido un factor importante para la difusión de dicha convocatoria, misma que en Facebook llegó a más de 200 mil personas. Por su parte, el joven Jorge de Jesús Ortega Espinoza, quien obtuvo un crédito de 50 mil pesos para iniciar su propio negocio, reconoció las bondades y beneficios del Instituto Nacional del Emprendedor para apoyar a los jóvenes nayaritas. “Me parece una excelente iniciativa que se tomó por parte del Inaden hacia los jóvenes, ya que este beneficio no sólo nos ayuda a nosotros sino que también podemos llevar un poco más de sustento a nuestros hogares, los que ya somos beneficiados con ese programa”, reconoció.

Y es un gran apoyo —sostuvo el dirigente—, porque su precio en el mercado es de 650 pesos y hoy pudimos adquirirlo a sólo 300 pesos y con un tope de 5 rollos por persona. “Yo les dije que había rollos de alambre gracias al apoyo del Gobernador, porque él pagó el 50 por ciento de la inversión e incluso pagó por adelantado a fin de beneficiar a los ganaderos de todo el estado con 5 rollos de alambre a bajo costo”, asevero. En cuanto apoyos para pastizales, García Sánchez comentó que anteriormente llegó a la Unión una y tonelada y

media de semilla y se distribuyó gratuitamente a los productores, por lo que hoy, dijo, solicitara más a la Confederación Nacional Ganadera, cuyo producto ahora podrán adquirirlo a bajo costo, precisó. García Sánchez indicó que el mejoramiento del ganado es un tema indispensable para su sector, por ello —afirmó—, en este mes tengo la encomienda de solicitar el registro electrónico de movilización (REMO), que es importante para los productores, porque permitirá un mayor control de la trazabilidad de los animales y se abatirá el abigeato, ya que la compra y venta de cada animal será facturada, indicó.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016

Aristóteles aclara que su patrimonio es de 15 MDP

Notarios en lista negra

se revisa con detenimiento, en el formato pide que se consignen tus bienes de acuerdo al valor que tenía al momento de la adquisición, no con los valores catastrales al día". Ciudad Creativa Digital

“Serán Dólares’” ¿y cuál es el Patrimonio de Salvador González Reséndiz que dejó a Pto. Vallarta en la Bancarrota? Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- Para evitar "suspicacias", el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, declaró que el valor total de su patrimonio es de entre 14 y 15 millones de pesos, si se hace un ejercicio de actualización con el valor catastral actual. Sin embargo, reconoce que la polémica se generó porque el formato 3 de 3 establece que se declare el valor del patrimonio al momento de hacer adquirido. "Entiendo que generó suspicacias, pero así lo establece el formato 3 de 3, de acuerdo a IMCO, no son como normalmente conocemos en el servicio público; si

Por otro lado, el primer mandatario estatal habló del proyecto de Ciudad Creativa Digital, de lo que puntualizó que el proyecto inicial no contaba con la guía mecánica de los elevadores, por lo que no aparecen en el proyecto, pero esto se podrá incluir en un contrato adicional. Sin embargo, el costo no será más allá del tope presupuestal. "El monto total no va a ser mayor al tope presupuestal, (...) he exigido que este proyecto sea transparente, no tenga ninguna afectación al erario ni esté por encima de los costos y precios que establece el propio mercado".

Por Luis Herrera Guadalajara.- Los mecanismos de vigilancia y sanción para los notarios de Jalisco no están siendo efectivos, en un momento en que continúa la detección de decenas de empresas creadas en el estado bajo forma legales, pero que han sido vinculadas con el financiamiento del crimen organizado. La Secretaría General de Gobierno, a cargo de Roberto López Lara, instancia responsable de supervisar a los notarios, tuvo que transparentar su registro de quejas de usuarios en esta materia por mandato del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales, tras un proceso que llevó ocho meses. En estos archivos se pone al descubierto cuáles son los notarios con la mayor cantidad de quejas de los ciudadanos, información que no está disponible en el portal de la Secretaría para su acceso. De 2007 a principios de 2015 la Secretaría recibió 227 quejas de ciudadanos afectados por anomalías de notarios de Jalisco, donde se señala a 76 de ellos –de 315 que hay-, aunque el foco de atención está en 11 que concentran el 59 por ciento

de las inconformidades. Los notarios con los peores antecedentes están encabezados por Sergio Alejandro López Rivera, de la Notaría 64 en Guadalajara, con procesos legales de la Fiscalía General en su contra por fraude. López Rivera tiene 23 quejas ante la Secretaría, así que de cada 10 procesos que se abren en Jalisco contra notarios, uno es para él. Su primera queja se remonta a 2011; en 2012 tuvo siete; en 2013, una decena; en 2014 cuatro, más otra que no se precisa la fecha. Fue hasta el 22 de diciembre de 2014 que las autoridades lo suspendieron por 30 meses. Poco antes, el 15 de diciembre de 2014, el notario fue aprehendido por la Fiscalía por fraude, luego sería liberado el 18 de diciembre. La atención mediática se centró en ese notario al revelarse que había dado fe de la creación del despacho López Castro, que exigía 58 millones de pesos al Congreso por servicios no comprobados, lo que fue calificado como un “robo al pueblo” por el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz.


Fiscalía detiene a siete presuntos narcomenudistas

Notimex Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco informó que en las últimas horas se logró la detención de siete individuos que son investigados por el Ministerio Público por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud.

jara elementos de la Fuerza Única Metropolitana, en el cruce de Camino Nacional y Privada Margaritas, en Zapopan, detuvieron a Roberto Pérez Hernández, de 30 años de edad, tras ser descubierto trasladando 10 envoltorios conteniendo cada uno material granulado, al parecer droga sintética "crystal".

Detalló que en el municipio Tecalitlán policías estatales detuvieron a un individuo que transportaba en una camioneta con placas de California cinco costales con vegetal verde y seco con un peso total de 25 kilogramos.

En Guadalajara fueron detenidos Gerardo Rosales Chávez, Luis Miguel Valadez Ortiz, José Ángel Ruiz Jiménez y Luis Andrés Arias Viramontes, luego que se descubrió que llevaban 53 gramos de mariguana entre los cuatro.

Indicó que lo anterior ocurrió en la brecha que conduce del rancho Las Ánimas a Alotitlán, en el citado municipio; el ahora detenido fue trasladado a Ciudad Guzmán, Zapotlán El Grande, en donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

Precisó que Raúl Enrique Meléndez, de 34 años, fue capturado en la avenida Javier Mina y Agustín Pagaza, colonia Jardines de San Francisco, en Guadalajara, ya que llevaba dos envoltorios de plástico conteniendo material granulado, al parecer "crystal", con un peso aproximado de 0.2 gramos.

Señaló que en la zona de Guadala-

10

Se espera cielo medio nublado y lloviznas en Jalisco

Notimex Guadalajara.- Los diversos sistemas que interactúan en gran parte del país ocasionarán lluvias, temperaturas de más de 40 grados, tormentas eléctricas, vientos fuertes y granizadas en gran parte del país, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Precisó que el frente frío 57, que se ubicará en la región central de Texas (EUA), asociado a una zona de inestabilidad localizada en los límites de Chihuahua y Coahuila ocasionará precipitaciones, tormentas eléctricas y vientos fuertes en el norte del país, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo abundó que se pronostican precipitaciones locales fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y lluvias aisladas en Chihuahua. También se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora y posibles torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por otro lado, un canal de baja presión se extenderá en el norte y el centro del territorio nacional y en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México generará nublados con lluvias fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Así como precipitaciones aisladas con tormentas eléctricas, chubascos y granizadas en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Que-

rétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero. Otro canal de baja presión se localizará en el sureste de México y en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, propiciará nublados con lluvias locales fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en Oaxaca y Chiapas, y precipitaciones aisladas en Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Por otro lado, un sistema de alta presión mantendrá ambiente de cálido a caluroso en gran parte del país con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. En tanto que en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas ocasionará temperaturas de 35 a 40 grados Celsius. También se prevén vientos fuertes del este y el sureste con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en Tabasco, Campeche y Yucatán. El pronóstico por regiones indica que en que la Península de Baja California mantendrá cielo parcialmente nublado y bancos de niebla en la costa oeste. Así como temperaturas cálidas a calurosas durante el día, viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en el Golfo de California.


11

Destruyen sembradíos de Detienen a hombre con más de amapola y mariguana en Tequila 180 kilos de mariguana en Jalisco predio El Salitre un sembradío de amapola de mil 600 metros cuadrados, con seis mil 400 plantas y una altura promedio de 50 centímetros.

Redacción Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco informó que mediante operativos realizados en municipios de la Región Valles personal de la Fuerza Única localizó dos terrenos con plantíos de amapola y mariguana, además de un secadero para este vegetal. Indicó que en el municipio de Tequila los elementos estatales localizaron en el

altura.

Señaló que ahí mismo encontraron mil 200 plantas de mariguana de un metro de altura sembradas en una superficie de 300 metros cuadrados, en tanto que en el predio Los Cantaritos del municipio Magdalena detectaron un secadero de seis metros cuadrados, con 70 plantas de un metro de

Puntualizó que en todos los casos el enervante fue destruido por los policías estatales. Resaltó que la vigilancia de los elementos de la Fiscalía General es continúa en los municipios de Jalisco para combatir la producción de estas plantas.

Liberan Perilópez "El reforzamiento del puente ya quedó terminado. La apertura se dio durante la madrugada que se empezó ya a normalizar la circulación", informó la Siop tras advertir que aún se deben realizar trabajos de limpieza y pintura en la estructura inferior del puente.

Por Martín Aquino Guadalajara.- Durante la madrugada de hoy fueron liberados los carriles de la vía Periférico Sur Manuel Gómez Morín y Avenida López Mateos (Perilópez), que permanecían cerrados debido a la obra de reforzamiento del puente vehicular ubicado en esa zona. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop) informó que junto con personal de la Secretaría de Movilidad comenzó la apertura de las vialidades desde ayer a las 22:30 horas, sin embargo, el trabajo se concretó durante esta madrugada.

De acuerdo con la dependencia, para llevar a cabo la actividad pendiente, se estaría cerrando un carril de la Avenida López Mateos en los próximos días, pero sería en horario de las 23:00 a las 5:00 horas. "Sería nada más donde está la estructura metálica del puente. Se afectaría nada más un carril, quizás, por protección a los trabajadores; sería en horario nocturno y se reabriría por las mañanas para que no hubiera ninguna afectación (a la circulación)", destacó la Siop. "Las cuatro gasas ya están funcionando, están abiertas, se reabrió todo; en Periférico se normaliza, volvieron los carriles a su flujo normal, se reabrieron las cuatro gasas", agregó.

Redacción Guadalajara.- La Policía Federal arrestó a un sujeto que transportaba más de 180 kilos de mariguana oculta en el compartimento de un vehículo cuando circulaba sobre una carretera de Guadalajara, Jalisco, informó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). La corporación explicó que una camioneta de redilas fue ubicada cuando circulaba en el kilómetro 9 de la carretera Lagos de MorenoGuadalajara, sin una luz delantera y una trasera, por lo que infringía el reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. Tras aproximarse a la unidad para

brindar auxilio, y al inspeccionar la parte trasera localizaron, en el lugar destinado para la llanta de refacción, un doble fondo hechizo que ocultaba diversos paquetes confeccionados en cinta canela. El vehículo fue trasladado, junto al operador, a las instalaciones de la autoridad ministerial, donde se extrajeron del compartimento un total de 62 paquetes que contenían una hierba con las características propias de la mariguana, con un peso aproximado de 185 kilogramos 800 gramos. A fin de continuar con las investigaciones, el sujeto, vehículo y los paquetes quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal en Guadalajara.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016

Las diferencias en la política de drogas en los años de Fox, Calderón y Peña 2001, 2004).

Redacción Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto dijo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que México y el mundo deben transitar de la prohibición a una efectiva prevención y regulación de las drogas. Una postura que ha ido cambiando en sexenios pasados. Peña Nieto abrió la puerta a un cambio de paradigma en torno al combate a las drogas que habían seguido sus antecesores Felipe Calderón (2006-2012) y Vicente Fox (2000-2006). Durante su discurso en la Sesión Especial sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS, por sus siglas en inglés) de este martes, reconoció que las estrategias pasadas, como la llamada "guerra contra las drogas", no habían funcionado y que México había pagado un alto costo por ello. Aquí un breve recuento de cómo ha sido el combate a las drogas en los últimos 15 años. VICENTE FOX. “Llegó la hora de dar la madre de todas las batallas en contra del crimen organizado”, dijo Vicente Fox en dos ocasiones, en abril y en junio del año 2000, poco antes de la jornada electoral, cuando todavía era el candidato de Acción Nacional (PAN) a la Presidencia. Al darse la alternancia partidista en el poder, ya como Ejecutivo federal sostuvo esta afirmación en varias ocasiones más (2000;

FELIPE CALDERÓN. Los programas establecidos para combatir el narcotráfico durante el gobierno del panista Felipe Calderón estuvieron enfocados en atacarlo desde la oferta, de acuerdo con un reporte del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Si con Fox hubo más de 9,000 muertos relacionados por la violencia generada, con Calderón hubo alrededor de 70,000 decesos vinculados al narcotráfico, según reconoció el actual secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. ENRIQUE PEÑA NIETO. Este año, durante la Sesión Especial sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS, por sus siglas en inglés), el presidente Enrique Peña Nieto presentó un nuevo decálogo en el que enfatizó que se debe transitar de la “prohibición a una efectiva prevención y eficaz regulación” de las drogas. El mandatario reconoció que el manejo actual al tema no ha funcionado y que se necesita un nuevo enfoque que combata a los criminales y no criminalice a los consumidores, y que el esquema basado en el prohibicionismo no ha logrado inhibir la producción, el tráfico ni el consumo de sustancias. Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aprobara en noviembre de 2015 un amparo que permite a cuatro personas consumir, cultivar y cosechar marihuana para uso personal y recreativo, el presidente Peña Nieto se pronunció por realizar debates sobre el tema, aunque de manera personal dijo que no estaba a favor de la legalización de la cannabis.

IMSS analiza pensiones de un millón de personas por fallo de la SCJN Por Zenyazen Flores

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumplirá la jurisprudencia de la Corte sobre el límite de pensiones a 10 salarios mínimos, equivalente a 21 mil pesos, pero aclara que esta medida sólo aplicará –por ahora- para los tribunales y juzgados que tengan que resolver juicios con reclamos de pensiones a 25 salarios mínimos de los trabajadores que cotizaron en el régimen de transición. Sin embargo, en caso que el IMSS decida adoptar la jurisprudencia de manera general y su aplicación no quede limitada a quienes acudan a los tribunales y juzgados para inconformarse con el monto de su pensión, resultarían afectados alrededor de un millón de trabajadores que cotizan con más de 10 salarios mínimos.

Datos del IMSS muestran que la generación en transición, la cual está conformada por los trabajadores inscritos en el régimen de 1973 pero que tienen la opción de pensionarse con la nueva Ley del Seguro Social (LSS) vigente a partir del 1 de julio de 1997, asciende a 26 millones de asegurados. El millón de asegurados que podrían ser afectados en el monto final de su pensión, son trabajadores que cotizan en un rango salarial de más de 10 y hasta 25 salarios mínimos y que estaban trabajando al 1 de julio de 1997 conforme al sistema anterior y continuaron después de esa fecha laborando conforme la nueva LSS. Los trabajadores de la generación en transición deben verificar el rango con el que están cotizando para efecto de la cuantificación de su pensión.


13

Socavones se tragan Se necesita un cambio de fondo otros dos ríos en Veracruz para luchar contra las drogas: EPN

Notimex

EFE Ciudad de México.- Los ríos que atraviesan la zona montañosa del oriental estado de Veracruz comenzaron a secarse debido a la formación de socavones, con lo que suman tres las corrientes fluviales que en menos de dos meses han sido tragadas por el subsuelo. Autoridades locales y pobladores reportaron que los ríos Tliapa y Tlacuapa disminuyeron su caudal en 50 % debido a que el agua se va al subsuelo por dos enormes hoyos en forma de cascada. Los cauces nacen en los municipios de Chocamán y Calcahualco, en la parte serrana, y se juntan en el Río Seco, ubicado en el municipio de Córdoba, también en la región central de Veracruz. Habitantes de la comunidad de Tecolotla reportaron a autoridades municipales que el primer hoyo se encuentra en el lugar conocido como Puente de Piedra, donde se formó en el lecho de uno de los ríos un hundimiento que lleva el agua al subsuelo. Los lugareños detallaron que un

Ciudad de México.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso hoy un “cambio de fondo” para atender el flagelo de las drogas desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública que reforme el enfoque sancionador y evite criminalizar a los segundo socavón se originó un consumidores. kilómetro río abajo, después de la confluencia de las dos corrientes. En la Sesión Especial de la Asamblea Los ríos Tliapa y Tlacuapa ahora han disminuido su fluidez hasta un cincuenta por ciento”, confirmó el director de Protección Civil del municipio de Tomatlán, Tobías Carrillo Morales. Señaló que el primer hundimiento-cascada se encuentra en la parte serrana del municipio en la comunidad Tecolotla. “Fueron campesinos quienes se dieron cuenta de la falta del agua, porque como la utilizan para sus cosechas, notaron que el cauce estaba muy bajo”, relató a medios locales. El funcionario solicitó apoyo de la Comisión Nacional del Agua para que supervise la zona. En marzo, el río Atoyac, que atraviesa ocho municipios en esa misma zona montañosa central de Veracruz, desapareció de la noche a la mañana debido a la formación de un socavón. Habitantes de la comunidad Rancho San Fermín, donde se originó el hundimiento, de una longitud de unos 30 metros por 20 de ancho, informaron del hecho.

General de la ONU sobre Enervantes (UNGASS) -propuesta por México, Colombia y Guatemala- Peña Nieto reconoció que el esquema prohibicionista, la llamada “guerra contra las drogas” no ha inhibido ni la producción, ni el tráfico ni el consumo.

“Transitemos de la mera prohibición a una efectiva prevención y a una eficaz regulación. Miles de vidas depende de ello”, subrayó.

La perspectiva presidencial fue delineada a través de un decálogo de propuestas presentado ante los delegados presentes en la sesión, dedicada a revisar la actual estrategia internacional contra las drogas y definir mejores soluciones. Peña Nieto señaló que su propuesta derivó del amplio debate nacional sobre el uso de la marihuana, al que convocó el gobierno de México, con expertos, académicos y representantes de la sociedad civil. “Como presidente de México, en esta Sesión Especial doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo, para autorizar el uso de la marihuana con fines médicos y científicos”, dijo en medio de un nutrido aplauso de miembros de la sociedad civil.


39 14

Mancera celebra postura presidencial Líderes en México prefieren a Meade sobre uso de mariguana entre prospectos a la Presidencia Centro de Salud Emocional Cuídate, en Venustiano Carranza, recordó que presentó una iniciativa sobre el uso de esa plata con fines medicinales.

“Qué bueno que se haga rápido y qué bueno que se dé el resultado y qué bueno que podamos hacerlo desde México”, expresó.

Notimex Ciudad de México.-El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, celebró la postura del presidente Enrique Peña Nieto respecto a que la mariguana se utilice con fines médicos y científicos. Entrevistado tras la inauguración del

Además, Mancera Espinosa recalcó que sería bueno que el país tuviera sus propios medicamentos elaborados con esas sustancias activas que demuestran su capacidad terapéutica. Por otro lado, al ser interrogado sobre la inauguración del hospital y la veda electoral, aclaró que la actividad de gobierno no se detiene, pero por ello no se colocaron colores institucionales en el evento.

Mexicanos tienen nivel de secundaria; se va 9.2 años a las aulas

Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- La Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) comprobó que los esfuerzos realizados por el país en los últimos 15 años para mejorar la calidad educativa en todos los niveles no han obtenido los resultados que se esperaban y sólo se ha avanzado 1.1 años de escolaridad promedio cada década, por lo que México tiene ahora un promedio de escolaridad de 9.2 años; es decir, secundaria completa. En términos de la eficacia del Sistema Educativo Nacional, es claro que

cantidades muy importantes de estudiantes no están alcanzando los aprendizajes deseados. Además, las proporciones de quienes no los adquieren son mayores entre las poblaciones más desfavorecidas, no sólo porque sus condiciones de vida son más difíciles, sino también porque asisten a escuelas con mayores carencias”; 40% de las escuelas carece de la infraestructura necesaria, desde agua potable hasta paredes y/o techos, establece en su Informe Anual. Durante la presentación del Informe Anual del INEE ante la Comisión de Educación del Senado, encabezada por Juan Carlos Romero Hicks, su presidenta, Sylvia Schmelkes explicó que el promedio de educación de la población mexicana es de 9.2 años, lo que equivale a poco más de la secundaria completa. En casi medio siglo avanzó a razón de 1.1 grados cada diez años.

Redacción Ciudad de México.- Entre los personajes que se han posicionado como presidenciables rumbo a 2018, los principales líderes de México apuestan por el actual secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña. De acuerdo con un sondeo de Consulta Mitofsky y la revista Líderes Mexicanos, el economista, que lleva una carrera destacada en la administración federal, fue considerado la mejor opción para dirigir al país, con 13 por ciento del total de los encuestados. Las entrevistas, aplicadas entre el 4 y el 15 de abril a 454 ciudadanos destacados (de los que se mantiene la confidencialidad), y que son reconocidos año con año por la publicación como los 300 líderes, revelaron que el segundo lugar de preferencia lo tuvo la panista y exprimera dama Margarita Zavala, con 11 por ciento de la preferencia, es decir, sólo dos puntos por debajo del excanciller. En la lista siguen en predilección, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray; el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, considerados entre los posibles aspirantes “más capaces” para llegar a la Presidencia de México. El primero de ellos, obtuvo 10 por ciento de aprobación; el segundo y el tercero, empataron en el cuarto sitio con nueve por ciento de la preferencia.

La encuesta de Consulta Mitofsky y Líderes Mexicanos también señala entre los posibles candidatos a la Presidencia al líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, con ocho por ciento de la preferencia, y al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, con cinco por ciento. Este último porcentaje también lo obtuvo el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco. Con 4 por ciento del total también figuraron en la encuesta el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el presidente del PAN, Ricardo Anaya. Por último, con el uno por ciento, fue mencionado el periodista Pedro Ferriz de Con. Al preguntársele a los hombres y mujeres destacados en diversos ámbitos en los últimos cuatro años, sobre “cuál es el principal problema a resolver en México para avanzar como país”, destacaron, en 57 por ciento de los casos, el tema de la corrupción; seguido por la educación, con 19 por ciento, y la desigualdad social, con 12 por ciento. Asimismo, mencionaron la problemática de inseguridad (9 por ciento) y la falta de crecimiento (5 por ciento).


-El pecado originalAMN.- Después de la masacre estudiantil de 1968, sería el presidente de la República, Gustavo del Santísimo Sacramento Díaz Ordaz, quien en su calidad de Supremo Jefe de las Fuerzas Armadas, saldría a dar la cara asumiendo la responsabilidad de la matanza de Tlatelolco, perpetrada por el Ejército mexicano. Y es que Díaz Ordaz y todos los que cobran como presidentes de México siguen al pie de la letra la errónea y absurda tesis del primer emperador Agustín de Iturbide y Arámburu, en el sentido de que solamente se puede gobernar a México, si se cuenta con el apoyo del Ejército, la Iglesia católica y los empresarios. Sí, ese es el pecado original, que en materia político-electoral han arrastrado todos los 70 mandatarios que ha tenido la República desde 1824. Claro que se puede gobernar a México y a cualquier nación, siempre y cuando se cuente con la voluntad mayoritaria del pueblo. Cuando los gobernantes se ganan el respeto de la gente, es muy difícil que los tire el Ejército, la Iglesia o el capitalismo salvaje, como hoy le ocurre a doña DilmaRousseff, allá en el Brasil. Después del Tlatelolcalzo, el descrédito de la institución castrense fue terrible, y ese desplome se ha acentuado desde que Washington ordenó que nuestros juanes debería encabezar la hipócrita lucha antinarco. ¡Error monumental! Lo que Washington quiere es que el Ejército se reduzca a un mero cuerpo policiaco. El Ejército fuera de los cuarteles ha protagonizado mayúsculas violaciones a los derechos humanos, que lo han puesto en la mira de propios y extraños. ¿Por qué hago historia?

Mire usted. El 16 de abril pasará a la historia como el día en que la soberbia se fue a los suelos, cuando el general secretario, Salvador Cienfuegos, reunió a 26 mil soldados para leerles la cartilla, advirtiéndoles: “expulsaré del Ejército a quienes actúan como delincuentes, quienes no respetan a las personas, quienes desobedecen no sólo incumplen la ley, sino que no son dignos de pertenecer a las fuerzas armadas”. Sí, ese día no fue Enrique Peña Nieto el que saliera a dar la cara por el Ejército, como lo hizo Díaz Ordaz. Ahora fue el Ejército el que salió a lavarse la cara y disculparse por primera vez en la historia por un caso de tortura. Al Ejército le agarraron los dedos de la mano con la puerta en un video que corrió como reguero de pólvora por las redes sociales en el que dos militares torturan de manera soez, corriente e inmisericorde a una mujer. La grabación, a lo largo de cuatro minutos, muestra con todo lujo de detalles cómo dos militares y un policía torturan a Elvira Santibáñez Margarito, de 21 años, alias La Pala. Los soldados la someten a un bárbaro ejercicio de violencia: le tapan y golpean la cara, la insultan, le hacen sentir el cañón de una metralleta en el cabeza, la asfixian con una bolsa de plástico. La interrogan, mientras la mujer se deshace en gritos: “¿Vas a hablar? ¿Ya te acordaste o quieres más?”. Este mea culpa del Ejército demuestra que la tortura es el pan nuestro de cada día en México, como lo han denunciado reiteradamente organismos internacionales como la ONU, Amnistía Internacional, etc. Era un secreto a voces. Pero no basta con pedir disculpas, hay que castigar ejemplarmente a los torturadores, incluyendo a los responsables del caso Tlatlaya.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Derechos: ¿cambio de rumbo? Eduardo R. Huchim México atraviesa una crisis de derechos humanos, que son reiteradamente violados desde dos frentes: la delincuencia organizada y los cuerpos policiales y militares. Estos persiguen a aquella, pero al hacerlo victiman a la sociedad civil, o bien se hacen cómplices de los delincuentes y, como en Iguala, también victiman a la población, que paga con sangre el costo de una irracional guerra antinarco. Hasta ahora, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha practicado una política de negación en esta materia, pero declaraciones recientes de funcionarios podrían indicar un cambio de actitud, si bien las palabras exigen la confirmación fáctica. La ONU, la CIDH, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otros organismos internacionales han señalado reiteradamente esa crisis, pero el gobierno mexicano la ha negado y, en cambio, ha parecido alentar ataques y difamaciones contra integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), contra el relator especial de la ONU para Derechos Humanos y contra el secretario ejecutivo de la CIDH. En este marco, a mediados de abril se difundió en YouTube un estremecedor video donde militares y policías federales torturan a una mujer. El video se conoció mientras el Departamento de Estado de EU emitía un informe que alertaba sobre la tortura, las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales en México. También motivó una disculpa pública del general secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, que tiene sin duda un relevante valor político. A diferencia de otras expresiones públicas del titular de la Sedena,

proclives a la arrogancia y la mano dura, la del sábado 16 refleja preocupación y deseo de instruir en favor de los derechos humanos a decenas de miles de soldados reunidos en el Campo Militar Número 1 y en plazas de los estados. Siendo valioso, ese discurso resulta insuficiente frente a las dimensiones que implica el contenido del video, el cual no sólo exhibe una flagrante violación a derechos humanos, sino también hace añicos el debido proceso al que deben ser sometidos los presuntos delincuentes. El caso refleja no sucesos "aislados" como quiere el general secretario, sino la práctica generalizada de lo que en México se entiende por "investigación". Es decir, se detiene a alguien, se le tortura de diversas formas y se obtiene una declaración autoinculpatoria y/o la delación de eventuales cómplices y métodos de la delincuencia, delación que no siempre corresponde a la realidad porque, para evitar el dolor, los torturados acceden a decir lo que los torturadores quieren oír, sea verdad o no. Resulta plausible, con todo, que en el gobierno haya aparentemente un incipiente cambio de rumbo, que se refleja, además de la disculpa del general, en el discurso del subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, quien explícitamente reconoció la persistencia de la tortura. Dijo Campa: "Ha llegado el momento de erradicar la tortura porque, aunque ha habido avances, debemos reconocer que no hemos logrado erradicarla y que su práctica persiste". Un reconocimiento que "no parte solamente de las recomendaciones de los organismos internacionales al Estado mexicano, que las hay, sino del diagnóstico con el que contamos por parte de instituciones nacionales, como la CNDH o la CEAV" (Reforma, 19/04/16).

PRI: corrupción y esquizofrenia Carlos Puig “sin alharaca, sin mayor anuncio, José Calzada Rovirosa, titular de Sagarpa, hizo sus declaraciones #3de3. Fue el primero y hasta ahora es el único miembro del gabinete que lo ha hecho […]. Sabemos que desde ese día, algunos priistas han comenzado a desmarcarse de la iniciativa que conocemos con #3de3 y que fue presentada al Senado como iniciativa ciudadana con cientos de miles de firmas. El primero fue el Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, quien ya presentó su #3de3. Esto dijo: ‘…se los está diciendo alguien que ya la hizo, yo ya presenté mi declaración 3 de 3, porque como dirigente de un partido político no estoy obligado a presentar una declaración patrimonial, como las que presenté cuando fui legislador. Yo no me opongo a ello, pero yo creo que reducir el sistema anticorrupción a la presentación de la declaración del 3 de 3 es sumamente superficial. Es acomodaticio y demagógico’. Luego fue el ex Presidente del PRI, el Diputado César Camacho, quien escribió:

‘Tenemos claro que uno de los fundamentos de la transparencia que debe imperar en un régimen democrático es la máxima publicidad sobre los asuntos de interés público, aunque otro lo es el respeto irrestricto a la protección de datos personales en tanto derecho humano de reciente cuño; por eso, y con el ánimo de hacer compatibles tanto la obligación mencionada como el derecho referido una vez que cumpla con su obligación formal, decida si hacer pública su información personal’ […]. Luego Pablo Escudero, del Partido Verde y Presidente de la Comisión Anticorrupción, dijo que él no la votaría porque es anticonstitucional. Lo cual tiene lógica, el Instituto de Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el CIDE siempre andan validando cosas anticonstitucionales… Y el lunes no fueron a la sesión de debate en el Senado. Mandaron a otros. Lo que es difícil de explicar es que los candidatos del PRI para estas elecciones son los líderes en presentar su #3de3, por delante de los panistas y los aliancistas y los morenistas. O tal vez no es tan difícil. Los que quieren votos de los electores saben cómo anda el humor social, lo que importa a los votantes. Los otros…pues ya están acomodados. Ya qué”.


Sólo eso faltaría ahora Rafael Cardona No es necesario ser especialista en asuntos de Educación Superior para saber cómo hierve, silencioso, el magma debajo de las praderas de Zacatenco y en las capas casi superficiales del Casco de Santo Tomás. Tampoco hace falta mucha ciencia para conocer la marca de la camisa de fuerza cuyas costuras sujetan al director general del Instituto Politécnico Nacional, el maestro Enrique Fernández, cuya capacidad ha sido ampliamente reconocida (basta revisar el texto de ayer de Rafael García Garza en estas páginas), pero cuyo margen de acción actual, en una institución cercada por las imposiciones de un ni siquiera realizado Congreso Nacional, es muy limitada. Hoy en el IPN se mueven las fuerzas por cuyo concurso fue desbarrancada la directora Xóchitl Bustamante, con el pretexto de rechazar un reglamento interno. A partir de eso los activistas depusieron a una veintena de directores y se hicieron de un control autógeno y endógeno, como nunca antes habían tenido. Y ahora, al parecer, se enciende nuevamente la mecha con otro pretexto, éste aun más nimio: la adscripción administrativa del Instituto a la Subsecretaría de Educación Superior. Quienes agitan a la comunidad con ese pretexto, hacen como si ignoraran la realidad: el IPN no es otra cosa (desde su fundación; no ahora) sino una escuela de las miles bajo la órbita de la Secretaría de Educación Pública. No tiene la autonomía de la UNAM, ni la ha querido a pesar de las muchas propuestas por parte del gobierno para lograrla, con todas sus ventajas y desventajas.

Y no importa tanto analizar la justeza de sus inconformidades ni de sus peticiones, casi todas son discursivas y rimbombantes, sino advertir las repercusiones políticas para un gobierno rodeado de inconformidad por todas partes. Por ejemplo, en la página electrónica “Izquierda Diario México” , …impulsada por el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) —signifique cuanto ellos quieran significar—, se explica parte del movimiento actual del IPN. Ya del gobierno dependerá si lo dejan crecer hasta el punto de una amenaza o no. Dice el citado sitio web en algunos de los puntos para comprender la movilización actual: “…Hace unos días, el Diario Oficial de la Federación, anunció la integración del IPN a la Subsecretaría de Educación Superior (SES) que depende de la Secretaría de Educación Pública (sic), actualmente encabezada por Aurelio Nuño. “…El anuncio despertó la bronca estudiantil y ha sido recibido con enorme desconfianza por parte de los estudiantes politécnicos. Aurelio Nuño, actual secretario de educación pública, formó parte de la organización empresarial “Mexicanos Primero”, orquestadora de la actual Reforma Educativa y que cuenta entre sus miembros a “distinguidos conocedores de la educación” en México como el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga y de TV Azteca, Salinas Pliego (sic).

Quienes hoy defienden al IPN (o hacen como si lo defendieran sin saber cuál sería la verdadera amenaza en contra de su existencia), jamás hicieron nada por emprender el camino autónomo ofrecido, entre otros, por Vicente Fox. Los proyectos se archivaron en el cajón de la comodidad.

“…La decisión del presidente EPN de poner a Nuño al frente de la Secretaría de Educación en México, fue “llevar hasta el final” la Reforma Educativa basada en el recorte de derechos laborales a los maestros y en degradar hasta el máximo la formación de cientos de miles de niños y jóvenes (sicplus).

Pero esa es parte de la complejidad de una institución tan peculiar como el IPN cuyo proyecto original, en verdad, no se corresponde mucho con las actuales circunstancias. Hoy los “politos” salen de nuevo a las calles de la ciudad, como hace apenas un año y medio.

“…Con sana (re sic) desconfianza, los estudiantes politécnicos se han comenzado a organizar y a tomar las calles contra esta medida, con asambleas de 300 a 400 estudiantes en por lo menos 26 escuelas y estallido de paros estudiantiles en 7 dependencias por ahora.

17

Daño moral Francisco Garfias

La Retaquita es un personaje que aparece en Cinco esquinas, la última novela de Mario Vargas Llosa. Es una historia que, entre otras cosas, aborda el periodismo de escándalo como arma política para desprestigiar y aniquilar al adversario. Se puso muy de moda durante la dictadura de Alberto Fujimori en Perú. El Premio Nobel de Literatura describe así a La Retaquita : “Es una periodista nata. Capaz de matar a su madre por una primicia, sobre todo, si era escabrosa”. Lo anterior me vino a la cabeza al acudir ayer a la rueda de prensa convocada por el expresidente nacional del PRD, Jesús Ortega. “Voy a anunciar que le gané la demanda a Sanjuana Martínez”, nos dijo en la cafetería del Hotel Emporio de Reforma, antes de subir a los salones del hotel a su cita con los reporteros. Sanjuana es una periodista muy crítica que en noviembre y diciembre del 2013 publicó en Sin Embargo, uno de los diario digitales más leídos en México, dos entregas que ubicaban a Jesús como un consumidor consuetudinario de sexo comprado. La primera entrega se llamó Consumidores de sexo comercial, y la segunda Infierno en el Cadillac. Que quede claro. No se trata de establecer paralelos entre la novela de Vargas Llosa y el caso de Chucho Ortega. No caben. Sin Embargo es un diario digital que ha mantenido, contra viento y marea, su independencia frente al gobierno, y Sanjuana está muy lejos de ser una periodista al servicio del régimen. Es simplemente la exposición de un polémico caso que seguramente dará mucho de qué hablar, y hará alzar la voz a los ultras de la libertad de expresión. Dice el texto, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México Sexagésimo Noveno de lo Civil, que en el reportaje titulado Infierno en el Cadillac se describe al actor como una persona que asistía de manera quincenal, siendo presidente del PRD, a ese table dance, en busca de una chica en particular

a quien esperaba. Se tomaba uno o dos tragos. La chica se vestía y se iba con él, y que le pagaba de diez a quince mil pesos. Jesús puso la demanda por daño moral porque, a su juicio, ambos trabajos lastimaron su prestigio y su carrera “menoscabando mi seguridad e integridad física, afectaron mis sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación y mi vida privada”. Fue, incluso, el villano en las redes sociales. Cuenta el perredista que después de leer a Sanjuana habló con su esposa, la senadora Angélica de la Peña. Ambos resolvieron poner la demanda. “No cederemos al chantaje”, dijeron. El documento del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México dice que la demandada alegó que en ambas entregas surgen de trabajos periodísticos sustentados en el Derecho a la Información y a la libertad de expresión consagrados en los artículos 6 y 7 de la Constitución. Pero, también, que se realizaron con base en testimonios de personas que vivieron esa experiencia. El Tribunal afirma que Sanjuana exhibió como pruebas copias simples de una averiguación previa FDTP-TP1/030/13-06 tramitada, a su decir, en la PGJDF, de la Subprocuraduría para la Atención de Trata de Personas, Unidad de Investigación sin Detenido. Las pruebas no fueron suficientes, el Tribunal recuerda que el Sexto Constitucional dice que la manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de ataque a la moral, la vida privada, provoque algún delito o perturbe el orden público. “La demandada no ofreció ningún elemento de prueba, habiendo precluido su derecho. De tal manera que las citadas copias fotostáticas simples carecen de valor probatorio pleno”, concluye la sentencia.


¿Golpe de timón? Sergio Aguayo Se derrumbó la aprobación a Enrique Peña Nieto. ¿Estará ese hecho tras el sorprendente (aunque muy bienvenido) chubasco de disculpas hacia las víctimas? El 13 de abril fue día de encuesta en Reforma. En abril de 2013, 78% de los líderes aprobaba a Peña Nieto; este mes sólo 22% tiene buena opinión del Presidente. Perdió 56 puntos. La opinión en el exterior también está por los suelos. El Reputation Institute mide el prestigio de los países. En 2013 México estaba en el lugar 35; en 2015 cayó dos lugares. Para una de las corresponsales mexicanas en Washington, Dolia Estévez, Ayotzinapa y la Casa Blanca fueron el parteaguas en la imagen del Presidente y México. Son múltiples las causas tras la caída. Estarían imprevistos como el desplome de los precios del petróleo o la aparición del beligerante Donald Trump. Sin embargo, buena parte del descrédito viene porque el discurso no ha coincidido con la realidad. Han faltado políticas adecuadas y hechos concretos para enfrentar la corrupción, la inseguridad y los abusos a los derechos humanos. La política hacia estos últimos, por ejemplo, se ha caracterizado por la falta de consistencia. Aprueban una ley para las víctimas y a continuación crean un elefante blanco para atenderlas; nombran a Roberto Campa para prevenir el delito y lo sustituyen con un presunto delincuente electoral; invitan al GIEI pero lo corren sin terminar la tarea. Abril ha sido extraño. Empezó con dureza oficial. El subsecretario de Relaciones Exteriores Miguel Ruiz Cabañas declaró retadoramente, en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que el "Estado mexicano [no es] el causante de la violencia, son las organizaciones criminales". Tesis esmirriada porque el Estado ha contribuido con entusiasmo y de múltiples formas a la gestación, nacimiento y consolidación del crimen organizado en México y porque las fuerzas de seguridad sí violan los derechos humanos. El 14 de abril apareció en las redes

sociales un video donde se observa la manera como militares y policías federales torturan a una presunta delincuente. En lugar del hermetismo habitual o de los desmentidos infantiloides, el general secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, pronunció un discurso a la tropa bajo su mando. Condenó el hecho y, ¡oh sorpresa!, pidió "una sentida disculpa a toda la sociedad agraviada". El 18 de abril hizo lo mismo el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y ese mismo día Roberto Campa, subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, reconoció que en México sí se tortura (entonces ¿tenía razón Juan Méndez?). Son hechos inéditos porque quienes gobiernan México rara vez reconocen haberse equivocado. ¿Estamos ante un viraje de fondo en política de derechos humanos y seguridad o ante otra llovizna de retórica distractora? El paso lógico sería que el Presidente también tuviera gestos de empatía hacia las víctimas que se merecen ser atendidas y que reconociera que él también puede equivocarse en tal o cual política. Un momento adecuado será el jueves 21 de abril, cuando el Presidente anuncie -eso adelantó la canciller Claudia Ruiz Massieu- una redefinición en la estrategia para el combate a las drogas y, supongo, al crimen organizado. Ahí puede decir si comparte o no la tesis de que hay una crisis de los derechos humanos en México. Un cambio de discurso y de política tiene sentido porque ya deberían haberse dado cuenta que la imagen se desplomó, que hay medios y periodistas que no están buscando chayotes y que ni pueden controlar las redes sociales ni cerrar el país al mundo. Según la encuesta del CIDE, Las Américas y el Mundo (2015), alrededor de 90% de los líderes mexicanos consideran positivo que lleguen a México las ideas del exterior. El sexenio entra en su fase final. Un desastre mayor puede evitarse. Si en cuestión de derechos humanos piensan primero en las víctimas tendrán tiempo de levantar la revolcada imagen.

Cienfuegos: el comunicado

39 18

Joaquin Lopez Doriga Ayer le comentaba la forma y el fondo, escenario y mensaje, del secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, el sábado, al ofrecer una sentida disculpa por la tortura en Ajuchitán del Progreso, en Guerrero, en enero de 2015 de lo que, se informaría, la Sedena conoció en diciembre procediendo contra un capitán y una soldado, por la vía del fuero militar y del civil ante la PGR.

indignación por los hechos lamentables, que quienes actúan como delincuentes no son dignos de pertenecer a la fuerzas armadas, que se actuó sin dilación y con contundencia, que se exhortó e instruyó a la totalidad del personal militar a no permitir hechos de esa naturaleza, que se ofreció una disculpa a nombre del Ejército y la Fuerza Aérea, que la actitud de las tropas debe ser intachable y que seguirán en el tema de la seguridad.

El general secretario convocó a más de 25 mil militares en la explanada del Campo Militar 1-A de la Ciudad de México, no recuerdo otro caso de esta magnitud en ningún sentido, y tras los honores de ordenanza con una banda monumental de guerra se dirigió al pie del asta bandera, y allí, arropado por mandos y tropa hizo pública la disculpa por los hechos repugnantes, deplorables, denigrantes, desleales, ilegales, irracionales, equivocados, indignantes, agraviantes documentados en el video.

Lo que quería el general y su jefe, es que no quedara duda de la condena y que esto, por el impacto que causó, no se vuelva a repetir.

Del mensaje del general Cienfuegos, que ayer detallaba, recupero un pasaje: Desde el cabo hasta el general con mando de tropas, somos responsables de los soldados puestos a nuestras órdenes y también somos responsables de lo que hagan o dejen de hacer. No se deben emitir ni cumplir órdenes contrarias a la disciplina militar. Por si quedara alguna duda del discurso del secretario de cuatro estrellas que se transmitió a todas las instalaciones militares del país, su oficina de Comunicación Social emitió un comunicado en el que desde el primer párrafo, subraya las motivaciones del general: En relación al video que circula en redes sociales, en donde se observa a dos militares en agravio de una civil, la Secretaría de la Defensa Nacional informa de lo siguiente: la

RETALES 1. OCURRENCIAS. Xóchitl Gálvez quiere hacer un corredor de ambulantes en el camellón de avenida Horacio, en Polanco. Les digo que el poder empareja; 2. MANITA. La estrategia de Morena, que controla la Ciudad de México, es apretar a Miguel Mancera para impedir que vaya a alinear con el PRD y por eso la ofensiva; y 3. BRAZO. El Politécnico ha dependido de la SEP desde que lo creó el general Lázaro Cárdenas. Y cambió de adscripción, de la subsecretaría de Educación Superior a la oficina del titular, para privilegiar trato directo y garantía a vocacionales. Pero se quiso manejar al revés.


¿De cuál fumó Peña Nieto? Ricardo Alemán Contra lo que muchos esperaban, en su intervención ante la ONU –en el foro Problema Mundial de las Drogas–, Enrique Peña Nieto se pronunció a favor del uso medicinal de la marihuana; adelantó que habrá cambios de fondo en la política antidrogas en México y reconoció –lo que es histórico–, que la guerra contra el narcotráfico no ha inhibido producción, tráfico y consumo de drogas. En pocas palabras, el presidente acudió a la ONU para adelantar algunas conclusiones de los foros sobre la regulación de la marihuana realizados en México y que –para efectos prácticos–, significan que el gobierno de Peña hará suyas banderas y propuestas –casi todas–, de los grupos que en nuestro país pugnan por la legalización de la mariguana. Y fue tal el golpe de timón del gobierno que –mezquindad políticas aparte–, dejó sin argumentos a buena parte de la clase política y de promotores de regular el consumo y venta de marihuana en México. Y es que –en términos generales–, esos promotores exigen en el uso medicinal de marihuana, acabar con la prohibición y criminalización del consumo y regular el mercado. Prácticamente lo mismo que propuso Peña Nieto en la ONU. ¿Quién –con honestidad–, imaginó que Peña Nieto presentaría en la ONU un cambio radical de paradigma, como el que anunció la mañana de ayer? Lo cierto es que pocos lo imaginaron. Y acaso por eso, al consultar a distintos especialistas, no faltaron los que en tono cáustico cuestionaron: “¿De cuál fumó el presidente Peña Nieto?”. No lo creían. ¿Pero qué fue lo que propuso el presidente en la ONU, que él mismo explicará en México y con detalle en las próximas horas? Como ya se dijo, Peña anunció que su gobierno está a favor del uso medicinal de la marihuana. Para ello propuso asegurar la disponibilidad

y un mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos; evitando al mismo tiempo su desviación, uso indebido y tráfico. Se refería especialmente a la marihuana. Dijo que la política antidrogas en México tendrá cambios de fondo, como atender el consumo de drogas a partir de un problema de salud pública y atacarlo a partir de la interpretación de los derechos humanos, lo que lleva a distintas alternativas de despenalización de la posesión, al privilegiar penas proporcionales y alternativas distintas al encarcelamiento. No se propone dejar de combatir a los criminales, pero el cambio de paradigma apunta a no criminalizar el consumo. Por eso, el presidente propuso elevar la cantidad de sustancias que pueda portar el consumidor y, al mismo tiempo, prevenir el consumo mediante una campaña de información orientada a niños y jóvenes, antes que las campañas tradicionales de persecución de drogas. Lo cierto es que resulta histórico que un presidente reconozca –en la ONU–, que la guerra contra el narcotráfico resultó un fracaso –en México y el mundo–, sobre todo porque el costo escandaloso en vidas, mientras que por el otro lado ofende el inmoral enriquecimiento de unas cuantas bandas criminales. Y sin duda es un acierto del gobierno federal que entienda que el de la legalización de las drogas es un debate sin regreso. Pero el acierto es doble si entendemos que el gobierno cambió su postura luego de escuchar el reclamo de la sociedad civil. Es decir, el cambio en el discurso y las acciones de Peña Nieto, tienen su origen en el empuje de la sociedad civil. Sólo falta saber si Peña Nieto será capaz de empujar el discurso hasta convertirlo en hechos. Y es que suele ocurrir que “del plato a la boca…”

39 19

“El maldito debido proceso” Jorge Fernández Menéndez Elvira es originaria de Ajuchitlán del Progreso, está detenida por pertenecer al cártel de la Familia Michoacana. Era conocida en la comunidad por ser parte de la célula que secuestraba, robaba y extorsionaba en la zona Nadie puede estar en contra de la absoluta independencia del Poder Judicial, pero nadie, tampoco, puede ocultar que cuando se suceden los fallos incomprensibles para la sociedad, ello deslegitima el trabajo de los jueces. Ahora nos enteramos que un tribunal federal del Estado de México amparó y liberó a Isidro Solís Medina, integrante de la banda de Los Rojos, quien participó hace nueve años en el secuestro y asesinato de Silvia Vargas Escalera, hija de Nelson Vargas. Contra Isidro Solís había todo tipo de testimonios y pruebas, no sólo del caso de Silvia Vargas, sino también de otros secuestros en los que había participado. De su liberación se supo porque una de sus víctimas, convencida de que su secuestrador estaba preso y condenado a 34 años de prisión, se lo cruzó caminando en la calle. Indagando el caso se supo que era, también, uno de los secuestradores y asesinos de Silvia Vargas. Las causas por las que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito le concedió el amparo a Solís Medina son ridículas: una víctima de secuestro en las indagatorias lo reconoció a través de la Cámara de Gesell sin la presencia del abogado del imputado. Ante ello todo lo demás, para los jueces, salió sobrando. El magistrado federal José Merced Pérez Rodríguez, argumentando falta de evidencias, lo dejó libre. Faltas al debido proceso, “el maldito debido proceso”, dijo en estos días Nelson Vargas. Es un insulto a las víctimas, a sus familias y a la sociedad. Las faltas al debido proceso, que sirvieron lo mismo para dejar en libertad a Florence Cassez, a un grupo de secuestradores de Tijuana y ahora a este personaje, no pueden ser la coartada para liberar en automático a todo delincuente que argumente esas fallas a su favor. No es ese el espíritu de la ley. Si ha habido fallas al proceso, lo que debe ocurrir es que el mismo se reponga, no que

se otorgue en automático la libertad cuando existen pruebas, testimonios, víctimas que reconocen y verifican la responsabilidad de un criminal. Florence era responsable de los delitos de los que se la acusaba: fue reconocida por sus víctimas, vivía en la misma casa de seguridad usada en los secuestros, su compañero sentimental era el jefe de la banda. No debía haber quedado en libertad porque se realizó una grabación de televisión extemporánea. Este hombre, Isidro Solís participó en la banda de Los Rojos, lo reconocieron las víctimas, se llegó a él rastreando a los distintos integrantes de esa organización. No es verdad que el que no estuviera su abogado defensor cuando fue reconocido ante una Cámara de Gessell, invalida todo su proceso y todas las otras pruebas. Más aun cuando se están utilizando ordenamientos aprobados con posterioridad a los delitos cometidos. Si hay fallas en los procesos deben sancionarse, si las pruebas obtenidas parten de situaciones en las que no se ha respetado la legalidad, esas pruebas deben desecharse, pero no se puede arrojar el niño con el agua por la ventana. El proceso se debe reponer, no liberar en automático a los criminales. Y eso está sucediendo un día sí y el otro también. Ello va de la mano con la lentitud de la justicia. Ninguno de la banda de Los Rojos, los que secuestraron y mataron a Silvia Vargas, después de nueve años de cometido el crimen, tiene sentencia en firme. Tampoco la tienen la mayoría de los secuestradores y asesinos de Fernando Martí o de Hugo Alberto Wallace, hijos de Alejandro Martí y de Isabel Miranda, respectivamente. En la medida en que los procesos se alargan, esos criminales, basados en experiencias legales, como las fallas al debido proceso o de que sus propias declaraciones fueron arrancadas bajo tortura, comienzan una ola de amparos que en muchas ocasiones pueden dejarlos en libertad, sólo es necesario que algún juez o algún tribunal interprete mal la ley, tenga miedo o esté comprado para que las condenas se evaporen y la justicia se tuerza.


20

Tragando camote José Cárdenas

Una rentita, ¿no?… Enrique Aranda La difusión a través de la cadena Univision, de un audio en el que el ahora abanderado de panistas y perredistas a suceder a Javier Duarte de Ochoa en la gubernatura, tensa las cosas en Veracruz. Más temprano que tarde, a juzgar por los hechos, Acción Nacional podría comenzar a arrepentirse de haber “copado” con exmilitantes del Revolucionario Institucional, expriistas pues, sus candidaturas a gobiernos de una docena de entidades que, este 5 de junio, estarán en juego.

Las autoridades castrenses y policiacas deben encontrar a quien grabó y difundió el video... cómo llegó a las redes sociales. Nunca un secretario de la Defensa Nacional había pedido perdón por un caso de tortura militar. Nunca las autoridades de seguridad nacional se habían volcado para disculparse por un hecho vinculado a una violación flagrante de los derechos humanos. Nunca un video había cimbrado al gobierno como ocurrió el jueves con la difusión del tormento a Elvira Santibáñez, en Ajuchitlán, Guerrero. La disculpa oficial para ofrecer la garantía de que se trata de un hecho aislado, no de conducta frecuente y menos tolerada por el aparato gubernamental, es resultado de la previsible andanada internacional en contra del gobierno de Enrique Peña Nieto, que tiene su talón de Aquiles en la violación sistemática de los derechos humanos. Las disculpas ofrecidas muestran un avance, reconocen activistas sociales y organizaciones derecho-humanistas, sin embargo, resultan insuficientes. El aparto oficial queda a deber una investigación profunda de todo lo que revela el video-documento; los dos militares detenidos y los tres policías federales investigados deben aclarar por qué recurrieron a la tortura, qué los llevó a tal exhibición de abuso, qué ganaban simulando la asfixia a la mujer sometida, si actuaron por iniciativa propia… y si fue la primera vez.

Las autoridades castrenses y policiacas también deben encontrar a quien grabó y difundió el video, dejar en claro cómo se documentó la práctica ilegal y repugnante, y cómo llegó a redes sociales y medios de comunicación. Si la tortura a Elvira Santibáñez no se hubiese difundido, nadie estaría hablando de violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las fuerzas federales… ni el gobierno estaría “tragando camote”. ¿En el fondo, el video prueba que desde la propia autoridad se sabotea el combate al crimen? Si todo queda sólo en el castigo a los involucrados en un hecho deleznable, que no ha sido el primero ni será el último, todas las disculpas acabarán en cínica estrategia para salir del paso, con un tufo por demás desagradable. El daño a la imagen del país que denigra al Ejército nacional y a la Policía Federal no se resuelve sólo con disculpas. La violación de las leyes militares y civiles exige acciones de graves consecuencias. Es lo que México debe comunicar a la sociedad y al mundo, que suele reclamar al Presidente a donde quiera que va. EL MONJE LEGALISTA: No dude usted que Elvira Santibáñez, la torturada, secuestradora y extorsionadora, presa en Nayarit, quede en libertad por violación al “debido proceso”.

Ayer en Veracruz, como antes en Hidalgo (Francisco Xavier Berganza) y Durango (José Rosas Aispuro) o, a decir de quienes en verdad conocen sobre el particular, más pronto de lo que muchos esperan en Oaxaca, el escándalo, por presunta corrupción en este caso, alcanzó a uno de sus hijos adoptivos consentidos, al exelbista Miguel Ángel Yunes Linares que, vale decir, días antes apenas, había sido relacionado —junto, igualmente, con su hijo Omar— en el sonado y aún no suficientemente esclarecido caso de los Panama Papers. La difusión a través de la cadena Univision, de un audio en el que el ahora abanderado de panistas y perredistas a suceder al cuestionado Javier Duarte de Ochoa en la gubernatura, conversa con su vástago sobre la eventual adquisición de un predio neoyorquino “en la 55, entre Park y Lexington…” y en la que aquel le refiere que “tienen dos ofertas ellos ahorita: 55 y 58 (millones de dólares). Obviamente, pues se irían por la de 58. Entonces, al menos, habría que igualar eso. Y la única diferencia entre la nuestra y la de ellos es que actualmente ese inmueble está rentado”. Luego, Omar insiste: “entonces, en 58 la compra. Las condiciones serían: este viernes tenemos que presentar una oferta y poner, no sé si este (mismo) viernes, eso tengo que hablarlo ahorita con Lin, que me diga exactamente cuándo poner 10% en un escrow en lo que haces tu due dilligence”. Y antes de concluir, le deja en claro que “te estoy poniendo una renta de 83 mil (dólares)… Al menos, sí generaría una rentita,

¿no?”. Si usted cree que el ahora candidato de la coalición entre el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática negó toda veracidad al audio filtrado a la influyente televisora estadunidense y atribuyó su origen y difusión “a la guerra sucia en mi contra”, ¡adivinó! Y si apostó a que los partidos que le postularon demeritaron el contenido de la grabación que aún hoy es una de los más escuchadas en redes sociales —en lugar de avalar una investigación seria del asunto— y le brindaron su absoluto e irrestricto apoyo, ¡también atinó! La razón (¿?) política, el pragmatismo pues, está de su lado. Más allá del incidente en particular, sin embargo, valdría traer a la memoria —en éste y en otros muchos casos similares, sin duda— situaciones y denuncias presentadas en otro momento que, en el caso que nos ocupa por ejemplo, se concretó en una demanda por desfalco —“viva aún”— presentada en su contra por el exdirigente de Acción Nacional Manuel Espino o, una más, la que signaron y llevaron hasta la PGR una veintena de diputados por presunto desvío de recursos. ¿No será tiempo, ya que asuntos como el que nos ocupa no pasen a engrosar la lista de asuntos (de interés) sin resolver? ASTERISCOS * A nivel enunciativo por ahora, pues hay que esperar una propuesta legal, el gobierno, del presidente Enrique Peña Nieto muestra disposición a avanzar en la definición de un nuevo marco normativo que garantice disponibilidad y mejor acceso a sustancias controladas para fines médicos y científicos, la mariguana entre ellas… sin dejar de lado el combate a su producción ilícita, prevención del consumo o tratamiento de adicciones. * Hasta la emblemática casona de Donceles y Allende, sede de la Asamblea capitalina, Pasos por la Vida, organización juvenil opositora al aborto, llevó una ofrenda en memoria de los más de 156 mil niños asesinados “legalmente” en el vientre de sus madres, en ocho años, en clínicas públicas.


¿Impactará en México lo que pasa en Brasil? ¿Por qué y cómo? Angel Verdugo No debemos descartar el impacto que tiene entre los estudiosos, en centros de investigación y entre los que se hacen llamar intelectuales. Los acontecimientos relacionados con el proceso que enfrenta la Presidente Rousseff en Brasil para separarla del cargo, no parecen haber impactado —al menos públicamente—, el ambiente político nuestro. No obstante la efervescencia electoral —un tanto desangelada, hay que decirlo—, en trece entidades federativas, y la posibilidad de hacer del tema de la corrupción una bandera política que para algunos —no muchos—, pudiere ser redituable electoralmente, parece que a nadie conviene enarbolar esa bandera. ¿Acaso el sacarle al bulto se explica porque, aquí, en materia de corrupción y enriquecimientos muy explicables, prácticamente todos los políticos cuentan con un expediente abultado, por decirlo suavemente? Sea cual fuere la causa del silencio entre nuestros políticos y sus partidos, que rodea a lo que pasa en Brasil, no debemos descartar el impacto que empieza a tener entre los estudiosos, en centros de investigación y también, entre los que se hacen llamar intelectuales. Si bien no es desdeñable y menor la importancia de la tarea que estos últimos realizan, para convencer a los ciudadanos de la necesidad de tomar consciencia del daño que la corrupción causa, en la medida que el tema no lo hagan suyo amplios grupos de la sociedad, su esfuerzo podría, espero equivocarme, no tener efecto en las elecciones de este año, y quizás menos en la del 2018. Sin embargo, al margen de lo que sucediere este año y en los dos próximos en materia electoral, y del papel que el tema de la corrupción pudiere jugar en las propuestas de los partidos, vale la pena entrarle al tema, y emitir algunos comentarios. Por lo pronto, le doy algunas opi-

niones que espero, le sean útiles; no para que las adopte, pero sí para que le ayuden a fijar una posición acerca de lo que pasa en Brasil y sus efectos en México. Veamos. La Presidente no ha sido —a la fecha—, señalada por cometer actos de corrupción, sino de tomar decisiones que tienen que ver con la manipulación de las cuentas del gobierno, para presentar una cara amable —por decir lo menos—, con miras a elevar su aceptación electoral en los días previos a su segunda elección. Sus adversarios —ellos sí acusados de haber cometido actos de corrupción—, que la quieren ver ya fuera de la Presidencia, parten del silencio que mantuvo cuando, en los periodos presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva, nada dijo de lo que le tocó presenciar (¿Aprobar quizás?), tanto desde su posición en el Consejo de Petrobras, como de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de Brasil. El ambiente en las calles, producto de la situación creada por la caída de los precios de las materias primas, cambió radicalmente al no poder financiar ya, sanamente por la caída de los ingresos públicos, tantos beneficios sociales carentes de toda viabilidad financiera. Llegamos entonces al punto que debe interesarnos: la percepción o la idea del elector mexicano, frente a tanta corrupción y la fácil manipulación de la cual es objeto. ¿Qué va a pasar en México, frente a esto que vemos hoy en Brasil? Tome en cuenta usted, que los niveles de cultura política en ambos países son similares y en consecuencia, el elector es presa fácil de la demagogia de políticos sin escrúpulos y éstos, las más de las veces, son igual o más ignorantes que el elector mismo. ¿Habrá entonces en México, un Efecto Brasil el año 2018? Y de haberlo, ¿quién sería el beneficiario? ¿Alguno, o ninguno? ¿Por qué no le pensamos un poco?

39 21

Justicia y política Maria Amparo Casar El equilibrio entre justicia y política es uno de los asuntos más complicados. En los sistemas autoritarios, el dilema justicia-política no existe. La justicia está subordinada a la política. En los sistemas democráticos, al menos en teoría, sucede precisamente lo contrario: la política está supeditada a la justicia. En México, como en la mayoría de los países de América Latina, se transitó exitosamente a la democracia electoral, pero no a la justicia. Ni a la distributiva que brinda oportunidades relativamente iguales a sus ciudadanos ni tampoco a la justicia a secas. Así como la transición a la democracia no trajo aparejada una mejor distribución de la riqueza y de las oportunidades, tampoco acarreó la disminución de privilegios para las élites políticas y económicas, que son las que pueden comprar la justicia como si fuera un artículo comerciable o simplemente eludirla. En ambos casos, se pierde el principio de la justicia que es, en su definición más básica, la igualdad de todos ante la ley y, como consecuencia, ante los juzgadores encargados de decidir si se ha transgredido el orden jurídico y de imponer la pena correspondiente. Los políticos en México y América Latina han dado muestra, una y otra vez, de su poder para eludir la justicia. Lo hacen por diferentes vías. La primera es la de sobornar a los jueces. No es la más favorecida porque, en la mayor parte de los casos, los delitos cometidos por ellos no llegan siquiera a perseguirse ya no se diga a someterse a los tribunales. Además, buena parte de la élite política goza del llamado fuero que, en la práctica, se traduce en inmunidad judicial. La segunda es la secrecía, a través de la cual pueden esconder buena parte de los actos ilícitos cometidos a través de intrincados circuitos que constituyen redes de corrupción de difícil detección. La tercera es la de cambiar las leyes establecidas en circunstancias en que ven peligrar su poder. La cuarta es la muy socorrida de-

nuncia de la politización de la justicia. Brasil es un caso que ilustra bien las cuatro vías, aunque ejemplos en otros países sobran. Tanto Dilma Rousseff como Lula da Silva tienen acusaciones de haber interferido con la justicia. Lo mismo ocurre con la averiguación que se abrió contra la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en relación con varios asuntos, como la venta de dólares a futuro o el presunto encubrimiento del ataque terrorista iraní de 1994 contra la Asociación Mutualista Israelita Argentina. La secrecía con que actúan los gobiernos para decidir asuntos pequeños o grandes es, a pesar del avance en las leyes de transparencia, una de las armas preferidas para esconder actos ilícitos, sobre todo en lo que toca a derechos humanos y a la desviación de recursos públicos. A ella recurrieron Dilma y su antecesor Lula. La corrupción ha perseguido a los gobiernos del PT. Además de los escándalos por la obra pública ligada a las Olimpiadas, ahora se acusa a su Presidenta por la violación a las leyes fiscales para maquillar el déficit presupuestal. Cambiar las leyes y aun la Constitución es otro mecanismo muy frecuente. Alberto Fujimori disolvió el Congreso y gobernó con las leyes que él decidió. Hugo Chávez cambió la Constitución para mantenerse indefinidamente en el poder e hizo aprobar una “ley habilitante” que le otorgaba inmensos poderes al margen del Congreso. Ahora Rousseff pretendía hacer una reforma que le permitiera convocar a elecciones anticipadas, con el fin de que los electores y no los legisladores decidieran su permanencia en el poder. Total, legislar a modo o ad hominem y organizar grandes movilizaciones políticas con el fin de presionar y legitimar. Si Rousseff tuviese un gobierno con mayoría en el Congreso, seguramente nada de esto estaría sucediendo. Sus diputados habrían impedido el juicio político y el impeachment no habría llegado al Senado para separar a la Presidenta del cargo mientras durara el juicio.


Visita Oficial del Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi

26 Convención de Aseguradores de México

STAFF PRESIDENCIA

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en Palacio Nacional, al Excelentísimo Señor Matteo Renzi, Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, en su primera Visita Oficial a México. “México está en un proceso de transformación implementando reformas estructurales. Italia está impulsando justamente lo mismo”. La reunión de trabajo de hoy es la cuarta, en poco más de dos años, entre ambos mandatarios. En la Visita Oficial a Italia, que realizó el Mandatario mexicano se estableció una renovada agenda de trabajo, en áreas relevantes como el turismo, el deporte, la seguridad social y las energías renovables. Además de revisar los avances en estos rubros, en esta ocasión se realizó un diálogo constructivo para seguir profundizando la Asociación Estratégica. Italia en México Italia es el tercer socio comercial de México dentro de los países de la Unión Europea.

Hoy, el sector energético, en donde ha habido gran interés por empresas de origen italiano, promete que solamente en este sector se tengan inversiones en los años muy inmediatos, en 2016, 2017, de más de 2 mil millones de dólares. Gracias a los procesos de transformación de ambos países y al trabajo del Consejo de Negocios México-Italia, se han formalizado importantes proyectos de inversión de empresas italianas en México: ENEL Green Power invirtió 157 MDD en la Central Eólica Sureste I, en Oaxaca, inaugurada en marzo pasado. PIRELLI, ha invertido 400 MDD en su Planta de Silao, Guanajuato, y llegará a 600 MDD en 2017. ENI, una de las ganadoras de la Ronda Uno, anunció una inversión de mil MDD para la extracción de petróleo en aguas someras. Las dos ediciones del Foro ÍtaloLatinoamericano de Pymes, han permitido identificar oportunidades recíprocas de inversión y comercio en sectores como el automotriz, el agroalimentario, la moda y el calzado.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la 26 Convención de Aseguradores de México. El sector de seguros y fianzas, es clave para el crecimiento y la estabilidad de la economía del país, lo mismo que para la tranquilidad y protección de los hogares de México. Hoy, la industria aseguradora es moderna, eficiente y robusta, promueve la estabilidad financiera y facilita las transacciones, al tiempo que resguarda el patrimonio de las familias y empresas mexicanas. "En esta Vigésimo Sexta Convención de la AMIS, es un gusto constatar que la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, está contribuyendo a la solidez y dinamismo de esta innovadora industria". El proceso de implementación del marco regulatorio avanza de manera ordenada y progresiva. Avances en la industria Hoy existe más competencia y transparencia al interior de esta industria. Esto se traduce en una oferta de servicios de mayor calidad para los usuarios de seguros y fianzas. La Comisión Europea reconoce el nuevo marco regulatorio, que ubica a México a la vanguardia en materia de gobierno corporativo, transparencia y solvencia financiera de las empresas. El sector asegurador está fortalecido

y en crecimiento. En 2015 registró un crecimiento real de 7.3% en la venta de primas, y ha mantenido un crecimiento promedio anual de 5.7%, en la última década. En este mismo periodo, de 2006 a 2015, la participación del sector en la economía también se ha venido incrementando de manera sostenida, al pasar de 1.8% del PIB, a 2.2% el año pasado. Se estima que esta proporción se duplicará antes del año 2030. El año pasado, se creó el paquete de seguros para familias beneficiarias del programa PROSPERA, denominado “BANSEFI MÁS”. Este esquema brinda, entre otros apoyos, un seguro de vida para el titular, su cónyuge e hijos. A la fecha, este programa ha emitido 370 mil pólizas que protegen a igual número de familias. Nuevos Productos 1. Se deriva de la alianza estratégica entre la AMIS y BANSEFI, que permitirá potenciar el programa “BANSEFI MÁS”. El objetivo es ampliar los beneficios de las pólizas y cubrir, no sólo a 370 mil familias, sino a las 6.4 millones de familias beneficiarias de PROSPERA. Entre los nuevos beneficios de este instrumento, destacan: orientación médica telefónica, así como asistencia nutricional, dental y oftalmológica preventiva.


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016

Cambiar carne roja por blanca baja Casi 50 delfines están el riesgo de síndrome metabólico varados en una playa del Pacífico panameño

Notimex

EFE Madrid.- Un nuevo estudio constata que reemplazar la carne roja por carne blanca, pescado, legumbres o huevos reduce el riesgo de síndrome metabólico, un conglomerado de factores de riesgo como obesidad abdominal, hipertensión arterial o triglicéridos altos. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en el número de marzo de la revista Clinical Nutrition y dado a conocer hoy por el español Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn), que lidera este trabajo. Para llevar a cabo esta investigación se analizaron datos de mil 868 participantes de entre 55 y 80 años sin síndrome metabólico al inicio del estudio, pero con alto riesgo cardiovascular. Así, según los resultados, los participantes con un consumo elevado de carne, especialmente carne roja y carne roja procesada, presentaron, respectivamente, un 27 % y un 37 % más de riesgo de padecer síndrome metabólico, en comparación con

aquellos con un consumo más bajo, informó el Ciberobn en una nota de prensa. Sin embargo, las personas con un consumo más elevado de carne blanca tenían hasta un 17 % menos de riesgo. La investigación también señala que el hecho de sustituir una ración de carne roja y carne roja procesada por un alimento alternativo rico en proteínas como la carne blanca, pescado, legumbres y huevos se asocia a un menor riesgo de padecer síndrome metabólico. Esto refuerza, según los autores, la importancia de realizar una alimentación variada incluyendo alimentos alternativos y más próximos a la dieta mediterránea. El consumo de carnes rojas y procesadas con frecuencia de hasta una a dos raciones a la semana está recomendado y no se asocia a mayor riesgo de síndrome metabólico, sin embargo, su consumo diario desplazaría la inclusión de otros alimentos ricos en nutrientes esenciales que como se ha visto "protegen el desarrollo de este síndrome".

Panamá.- Cerca de 50 delfines de la especie nariz botella se encuentran varados en una playa del Pacífico panameño, informaron hoy fuentes de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). Los delfines aparecieron este miércoles varados a la Playa Ostonal, en el distrito de Tonosí, a 340 kilómetros al suroeste de la capital. "Según los moradores (residentes) de la zona, entre los 50 delfines hay seis ejemplares muertos, de los cuales cinco serían machos", indicó la directora regional de la ARAP en la pro-

vincia de Los Santos, Aida González. De momento, se desconocen las causas de la muerte y cómo llegaron los delfines a la Playa Ostonal, aunque ya hay efectivos de varias agencias gubernamentales en el terreno, precisó la funcionaria. "Es habitual que haya delfines varados en esta zona. Cada año encontramos varios ejemplares, pero nunca se habían varado tantos", apuntó González. Los cetáceos de la especie nariz botella, añadió la directora regional, "son de color gris azulado, tienen el cuerpo delgado, el hocico corto y el vientre claro".


Cambio climático aumenta casos de asma en el mundo

Notimex Ciudad de México.- Las condiciones ambientales como la contaminación y los cambios en el clima han ocasionando un aumento en los casos de asma, no sólo en los grupos tradicionales integrados por niños y adultos mayores, sino también en adultos jóvenes.

indicó que este trastorno normalmente inicia en la niñez y sus primeros síntomas suelen confundirse con otras enfermedades respiratorias. Agregó que esta enfermedad está subdiagnosticada, pues por cada paciente detectado existe otro que lo ignora, y ante esto se debe estar atentos a los síntomas que son falta de aire, sibilancia y tensión en el

24

Alumnos de Jalisco ganan oro en

Feria Internacional de Ciencia

Notimex Ciudad de México.- Estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG) obtuvieron medalla de oro en la Feria Internacional de Ciencia "Doganata education science energy engineering fair", realizada en Turquía. El director de la Preparatoria Regional de Jocotepec, Sergio Aguilar Moncayo, dijo que los alumnos ganadores son Martha Guadalupe Macías Martínez y Luis García Magallón, quienes fueron asesorados por el maestro Paulino García Ramírez. Mencionó que ambos estudiantes participaron en la categoría de Física con el proyecto titulado "Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos y su relación con la física moderna".

En México, este enfermedad de las vías respiratorias afecta a 10 por ciento de la población, y cada año mueren seis mil personas por asma, bronquitis y enfisema pulmonar. Mientras que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el mundo existen aproximadamente 300 millones de personas con este padecimiento, y que en una década serán 450 millones. En el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora el primer martes de mayo, el neumólogo Jorge Iván Rodríguez,

pecho, además de tos. El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación y obstrucción de las vías aéreas a consecuencia de factores de riesgo genéticos y/o ambientales, expuso el especialista. Destacó que con el avance en las terapias, esta enfermedad ha dejado de ser discapacitante, por ello es importante que el paciente esté bien controlado para que pueda participar en todas las actividades de la vida cotidiana e incluso en competencias de alto rendimiento.

Expresó que el sistema que presentaron los alumnos tiene ocho prototipos elaborados con componentes electrónicos y material reutilizable, con el que han obtenido otros galardones como la Medalla de Plata en Proyecto Multimedia (2014). Asimismo, el tercer lugar en las fases estatal y nacional del Concurso de Aparatos y Experimentos de Física (2014), la Plata en Código Ciencia (2014) y el Platino en Código Ciencia (2015). Agregó que Martha Macías y

Luis García siguen en Turquía, donde también han aprovechado para compartir aspectos de la cultura mexicana e intercambiar experiencias con jóvenes talentos científicos de todo el mundo. Indicó que "este es otro fruto más de los esfuerzos de alumnos y profesores que participan en el Club de Ciencias, fundado en 2010 cuando asumió la dirección de la escuela y sus módulos". Detalló que este club es un ejemplo único en el país, en el que se estimula la investigación temprana y está formalizado por el Consejo de Escuela, "este modelo ha llamado la atención de varias instituciones de educación que han visitado la Preparatoria de Jocotepec para conocer cómo funciona el club". Puntualizó que otro equipo de esta misma escuela participará en agosto próximo en la ATAST "Sciences and technology camp", con otro proyecto científico. A su vez, el alumno Luis García comentó que su proyecto "tiene un aspecto de divulgación científica, por lo que puede ser empleado en la enseñanza, hemos considerado la realización de prácticas y mediciones, es decir, cuantificación, medición y conteo de datos". La Feria Internacional de Ciencia Doganata education science energy engineering fair, se llevó a cabo del 10 al 15 de abril en Turquía.


25

La UE acusa a Google de 'abuso de China desarrolla impresora 3D posición dominante' por sistema Android capaz de funcionar en el espacio

EFE

AFP Bruselas- La Comisión Europea lanzó una nueva ofensiva contra el gigante de internet estadounidense Google, a quien acusa de "abuso de posición dominante" por su sistema operativo Android para teléfonos y tabletas, indicó este miércoles en un comunicado. "Las conclusiones preliminares de nuestra investigación señalan que estas prácticas infringen las leyes de competencia de la UE", dijo Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, en conferencia de prensa. Google "persigue una estrategia en el sector de los dispositivos móviles que apunta a proteger y expandir su posición dominante en las búsquedas en internet", añadió. Para la Comisión, Google obstruye la innovación al obligar a los fabricantes a que usen sus propias aplicaciones, como es el caso con Samsung o Huawei. Según la Comisión, Google impone "restricciones a los fabricantes de aparatos Android y a los operadores de telefonía móvil" infringiendo así las reglas de competencia europeas. La Comisión reprocha a Google que obliga a los fabricantes, para obtener la licencia de explotación, a "preinstalar Google Search y el navegador Chrome de Google", haciendo del primero el servicio de búsqueda por defecto de sus aparatos.

Asimismo "impide a los fabricantes vender aparatos (...) que funcionen con sistemas operativos de la competencia basado en el código 'open source' de Android". Finalmente le reprocha que otorga incentivos financieros a los fabricantes y operadores "con la condición que preinstalen en exclusividad Google Search".

Beijing.- Investigadores de la Academia China de Ciencias han logrado desarrollar la primera impresora 3D del país capaz de operar en el espacio, en condiciones de microgravedad, informó la agencia oficial Xinhua. El aparato, construido por expertos del Instituto de Tecnología Verde e Inteligente de Chongqing y del Centro de

impresora tridimensional, que el pasado mes fue enviada a la Estación Espacial Internacional, pero según los investigadores chinos la ideada en el país asiático podrá crear piezas de mayor tamaño. En palabras del director del grupo investigador, Duan Xianming, la nueva impresora ayudará al programa espacial chino en sus planes de construir una estación espacial hacia 2020,

"Android ayudó a promover un extraordinario —e importante, sostenible— ecosistema, basado en el sistema 'open source' y abierto a la innovación", dijo Keant Walker, vicepresidente y consejero general de Google en un comunicado. Estas es la segunda ofensiva de la Comisión Europea contra Google. Hace un año acusó al gigante de internet de abuso de posición dominante con su motor de búsqueda. La Comisión reprochó a Google de poner en evidencia sus propias páginas de servicios de comparación de precios o sitios especializados en viajes en su motor de búsqueda en detrimento de los motores de búsqueda de sus competidores como Bing de Microsoft. Google consideró a fines de agosto "erróneas" las acusaciones de la Comisión, que aún no comunicó su decisión final. En los dos casos la empresa podría ser multada con hasta 10% de su volumen de negocios, que representa la astronómica cifra de 7,400 millones de dólares.

Ingeniería para el Uso Espacial tras dos años de trabajo, será capaz de imprimir piezas para naves espaciales. La agencia espacial estadounidense NASA ha desarrollado también su propia

especialmente en las labores de reparación y mantenimiento en años posteriores. "Es algo esencial para futuras exploraciones del espacio exterior", subrayó el científico.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016

¿Y los 2.5 mil millones que el gobierno Bimbo se ‘come’ negocio de panadería en Argentina

dio a sindicatos de 2010 a 2014?

Redacción Por Linaloe R. Flores Ciudad de México.- El fin de semana, el Miami Herald dio a conocer que el ex presidente de la Comisión Ejecutiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y actual Diputado por el Partido Nueva Alianza (Panal), José Bernardo Quezada Salas, gastó con su esposa 6.3 millones de dólares en la compra de 11 condominios de lujo en un edificio de la exclusiva zona de Brickkell, en Miami, en 2005. Quezada Salas podría haber pagado en efectivo. Las ofertas de compra se realizaron a través de diversas empresas de Florida que pertenecen a sus familiares. Un año antes, la esposa del legislador del Panal, Jessica Peredo Rincón, habría pagado otra fuerte suma, 1.1 millones de dólares, por otro lujoso departamento en el edificio Setai en South Beach. En 2008, la pareja adquirió otro condominio del Sunny Isles Beach, éste por una suma de 848 mil dólares. Con sus 11 departamentos, Quezada Salas y su familia tienen el control del 10 por ciento de los 116 condominios de lujo que alberga un exclusivo edificio ubicado en el número 1395 de la glamorosa avenida Brickell en Miami, de acuerdo con el diario. Ni el Gobierno federal, ni el sindicato, ni la Procuraduría General de la Repúbli-

ca (PGR), ni el mismo diputado abrieron la Ciudad de México.-Grupo boca. No sorprende. Los sindicatos mis- Bimbo, que dirige Daniel Servitje, mos son una caverna oscura y maloliente alcanzó un acuerdo para adquirir desde hace años. los negocios de panadería y servicio de comida de General Mills Más de 2 mil 500 millones de pesos en Argentina. (mdp) de recursos públicos, cuyo paradero es desconocido, fueron entregados por El convenio está sujeto a la el Instituto Mexicano del Seguro Social aprobación de las autoridades (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servi- regulatorias correspondientes, cios Sociales para los Trabajadores del revela Bloomberg en un reporte. Estado (ISSSTE), la Lotería Nacional (Lotenal), la Secretaría de Educación Pública Medios locales del país suda(SEP) y Petróleos Mexicanos (Pemex) a mericano detallaron que la opesus sindicatos entre 2010 y 2014. ración también incluye todas las instalaciones asociadas, equiEsta Unidad de Datos calculó el flujo de pamiento, terrenos e inventarios dinero a esos cinco sindicatos en ese pe- en Argentina, además de los emriodo de modificación del poder presiden- pleos y el staff de los asalariados. cial a partir de solicitudes de información, revisión de contratos colectivos de trabajo y el portal de datos abiertos que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene en Internet. Imperturbables, cobijados en su historia de batallas y conquistas, los sindicatos mexicanos lograron resistirse a la Transparencia incluso frente a sus propios afiliados que contribuían con sus cuotas a los millones de sus arcas. Pero el 5 de mayo, tienen otro panorama por lo menos en la letra legal. Con la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia, estarán obligados a detallar sus cuentas en sus portales cibernéticos y ante el INAI.

Se espera que la transacción se concrete en mayo próximo. Este martes los títulos de Grupo Bimbo serie A concluyeron la jornada con una ganancia de casi 5 por ciento al negociarse en los 50.16 pesos en la BMV, luego de que JP Morgan mejorara su recomendación de inversión en la panificadora mexicana de neutral a sobreponderar. Además, la correduría fijó un precio objetivo para su acción de 61 pesos para los siguientes 12 meses. Esto implica un potencial de subida de casi 22 por ciento sobre su nivel actual.


27

¿Qué hay detrás del éxito de Argentina Hacienda y Pemex presentan planes en su vuelta a los mercados? de inversión en sector petrolero

Redacción Ciudad de México.- Argentina regresó oficialmente este martes a los mercados internacionales con una emisión de bonos que tuvo una demanda de más de 4 veces lo ofertado. El país, desterrado de los mercados internacionales tras el default de 2001/02, tuvo una cálida recepción de parte de los inversores, que le permitió ofrecer condiciones más ajustadas de las que proyectaba. ¿Pero qué hay detrás del éxito argentino? Tras el alejamiento del país de los mercados internacionales de capital, Argentina había dependido muchas veces de la impresión de dinero nuevo, lo que disparó la inflación. En un intento por retornar a los mercados, el país lanzó dos reestructuraciones de deuda en el 2005 y el 2010, pero una minoría de acreedores holdout que no aceptó los canjes logró finalmente bloquear -a través de la Justicia de Estados Unidos- los pagos de Argentina y provocar una nueva cesación de pagos, esta vez selectiva. Tras el triunfo de Macri a finales del año pasado, el presidente eliminó los controles de capital, redujo la mayoría de los aranceles a la exportación, cortó los subsidios del Gobierno y actualizó la –cuestionada por organismos como el FMI- agencia nacional de estadísticas, lo que provocó que las calificadoras mejoraran sus opiniones sobre la deuda del país.

El Gobierno de Macri también alcanzó un acuerdo con los acreedores holdout, lo que permite al país volver al mercado. De hecho se espera que una buena parte de los recursos se usen para saldar deudas con ellos, y otra para obras de infraestructura. “Parece que están haciendo las cosas bien”, dice Rafael Elías, jefe de la estrategia de Mercados Emergentes de Cantor Fitzgerald. “La solución del tema de los holdouts era algo que la gente esperaba con Macri, pero quizá no tan pronto después de tomar posesión y con tanto éxito”, agregó.

Notimex Ciudad de México.- El secretario mexicano de Hacienda, Luis Videgaray, y el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, presentaron hoy ante calificadoras e inversionistas el plan de la empresa para hacer frente al nuevo entorno de precios bajos en el sector. Las agencias calificadoras Stan-

frentar estos retos de la mejor manera”, dijo en entrevista con Notimex el director de la paraestatal. La víspera, Videgaray señaló que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto busca dejar claro que respalda plenamente a la empresa mexicana. “El mensaje fundamental que queremos transmitir es que Pemex

Argentina también se está beneficiando de la mejora en la confianza de los mercados emergentes, explica Gerardo Rodríguez, directivo de BlackRock. “Es una venta importante para los mercados emergentes, entre las más grandes” de la historia, señaló Rodríguez, exsubsecretario de Hacienda de México La emisión de Argentina sería la más grande en al menos 20 años emitida por un país en desarrollo, según cifras de Dealogic. Otro factor que impulsa la venta es el creciente apetito por el riesgo luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos se mostrara más cautelosa a la hora de subir las tasas de interés, dijo Siobhan Morden, jefe de estrategia de Renta Fija de América Latina de Nomura, al Wall Street Journal.

dard & Poors, Moodys y Fitch, así como analistas, banqueros, tenedores de deuda e inversionistas conocieron de primera mano los esfuerzos de Petróleos Mexicanos para enfrentar el reto de ajustar su estructura de costos y su estrategia de negocios. “Fue una gran señal de coordinación conjunta (...). Hay optimismo de que en México se están tomando las medidas correctas, difíciles, para en-

es una empresa solvente que tiene un futuro sin duda promisorio en buena medida gracias la reforma energética”, dijo Videgaray. Pemex recibió una inyección de 73 mil 500 millones de dólares del gobierno federal, lo cual fue calificado en su momento como positivo por la calificadora Moody´s, aunque mantuvo el riesgo crediticio de la paraestatal mexicana.


28

Multa de 36.8 mdp a aguacateros Pemex mantiene gasolinas sucias con amparos

Notimex

de México a ese país.

Ciudad de México.- Incumplieron el plazo para corregir irregularidades: Cofece. Condicionaban servicios a empacadores para que se afiliaran y pagaran cuota de acceso, así como contratación de productos adicionales

La asociación condicionaba los servicios a que los empacadores necesariamente se afiliaran y pagaran una cuota de acceso, así como la contratación de servicios adicionales, no necesarios para exportar dicho producto al país vecino.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa por 36.8 millones pesos a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), al incumplir dentro del plazo establecido sus compromisos para suprimir y corregir conductas que podrían dañar el proceso de competencia.

El organismo regulador indicó que el 12 de marzo de 2015, el Pleno resolvió cerrar de manera anticipada el expediente de esta investigación y aceptar los compromisos planteados por la APEAM, permitiéndoles exportar sin afiliarse a la APEAM y sin demandarles requisitos no relacionados con los que exigen las autoridades estadunidenses.

En un comunicado, indicó que la APEAM es el único organismo autorizado para prestar los servicios de administración, facturación y cobranza de los servicios de supervisión y verificación fitosanitaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS), los cuales son necesarios para exportar aguacate Hass

Precisó que durante la verificación de la ejecución de estas obligaciones, advirtió la existencia de diversos posibles incumplimientos por parte de la asociación, por lo que dio inicio a un incidente de verificación del cumplimiento de la resolución del Pleno.

Por Lilia González Ciudad de México.- La gasolina que se comercializa en México es de mala calidad respecto de la que se consume en Estados Unidos o Europa, a pesar de que Petróleos Mexicanos (Pemex) importa el combustible del sur de Texas, donde hay una amplia disponibilidad de combustibles más limpios, denunció el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Lo más grave es que Pemex está amparado contra la Norma 086, que obliga a la venta en todo el país de combustible de ultrabajo azufre (UBA), cuando por ley debió comercializar generalizadamente esta gasolina desde el 2009, lo que sienta precedente para los nuevos jugadores privados que comenzarán a importar, distribuir y comercializar este petrolífero a finales de este año. Fátima

Masse,

consultora

del

Imco, explicó que la gasolina Magna -que posee 80 partes por millón de azufre- representa 82% de las ventas en México y el resto es Premium -con 30 partículas por millón-; al hacer un comparativo, la gasolina de Estados Unidos es de ocho a 10 partículas y la de Europa de 15, con lo que existe un gran diferencial. La introducción de combustibles UBA revertirá la tendencia al alza de las emisiones totales vehiculares de contaminantes a la atmósfera, aun

considerando un importante incremento en la flota vehicular, refiere un análisis del Centro Ambiental Mario Molina sobre la calidad de los combustibles de automotores. “Se conseguiría que para el 2020 la Zona Metropolitana del Valle de México cuente con una atmósfera más limpia de la que se tuvo en el 2002, aun con el incremento pronosticado de la flota vehicular.


M

29

ercados Periódico el Faro

El peso se 'cuelga' de los petroprecios

del petróleo. Banco México publicó que el dólar al mayoreo cerró en 17.211 unidades, lo que significa para el peso una ganancia de 7.90 centavos, equivalente a 0.46 por ciento.

La moneda mexicana revierte pérdidas del inicio de la jornada, de la mano del repunte en los precios del petróleo. El billete verde se vende en 17.51 pesos en bancos. Por Esteban Rojas El peso mexicano avanzó este lunes frente al dólar, revirtiendo pérdidas del inicio de la jornada, de la mano de la volatilidad en los precios

Mercados brasileños,más optimistas de lo que deberían: IIF Brasil se recuperan a medida que un cambio en el gobierno se ve cercano, sin embargo, la capacidad del partido opositor para realizar ajustes fiscales en caso de asumir la presidencia podría estar sobreestimada, según escribió Ramón Aracena, economista en jefe para América Latina del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en un informe.

En bancos, el dólar se vende en 17.51 unidades, ocho centavos menos respecto a los 17.59 de ayer, según cifras de Banamex. En tres jornadas consecutivas el peso acumula un avance de 1.94 por ciento. El peso repuntó de la mano del crudo, luego de conocerse que los inventarios Estados Unidos subieron menos de lo esperado la semana pasada, contrarrestando el efecto negativo que tuvo la terminación de la huelga en Kuwait en los precios al inicio de sesión.

El impeachment a Dilma Rosseuf avanza y los mercados financieros de Brasil se recuperan a medida que un cambio en el gobierno se ve cercano. Por Abraham González El impeachment a Dilma Rosseuf avanza y los mercados financieros de

“La bolsa de valores se recuperó tras las noticias sobre la acusación a Dilma, sin embargo, creemos que la euforia del mercado está sobreestimando la capacidad política de una potencial administración liderada por el PMDB para poner en marcha un ajuste fiscal coherente y creíble”, comentó.

Dow Jones y S&P alcanzan Petroprecios de fiesta; Brent y WTI máximo intradía; BMV, a la baja

alcanzan nuevo máximo anual

precios internacionales del crudo.

Los precios del crudo Brent y WTI cerraron en alza de 45 y 42 dólares por barril, un nivel que no registraban desde noviembre del año pasado, en reacción a un aumento en las reservas de crudo en Estados Unidos por debajo de lo estimado.

El Dow Jones se ubica en las 18 mil 128.60 unidades, alcanzando máximos intradía en lo que va de año pero lejos aún del récord de 18 mil 312.39 puntos que se anotó el 19 de mayo del año pasado.

Redacción Los precios del petróleo alcanzaron su nivel máximo del año, en medio de versiones sobre una posible reunión de países productores para intentar contener la extracción de crudo, y también a un aumento en las reservas semanales de crudo en Estados Unidos por debajo de lo estimado. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte cerró en 45.80 dólares,

un 4.02 por ciento más que al término de la sesión anterior en el Intercontinental Petroleum Exchange (ICE) de futuros de Londres. En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo, que expira hoy, ganó 3.77 por ciento en el día, para cerrar en 42.63 dólares, en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

El avance en Nueva York era respaldado por un cambio en la dirección del precio internacional del crudo, que en el caso del petróleo WTI se disparaba 3.26%, hasta los 43.86 dólares el barril. Redacción En Nueva York, los principales indicadores operan en terreno positivo a media sesión, con un avance de 0.42 por ciento en el Dow Jones sumándose a la recuperación de los

Por su parte, el selectivo S&P 500 gana 0.28 por ciento, hasta los 2 mil 106.68 enteros, también en máximos intradía anuales, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanza 0.38 por ciento, hasta los 4 mil 959.31 unidades. De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas estaban lideradas por la aseguradora médica UnitedHealth, que sube 2.70 por ciento, seguida de IBM con el 2.09 por ciento y de American Express en 1.57 por ciento.


30

Bolsa europeas recortan ganancias Nikkei sube a contracorriente

semanales por sector automotriz de las bolsas de Asia

Las plazas europeas cerraron operaciones en baja por primera vez en cinco días, sin embargo, lograron un balance semanal positivo. Los índice de Madrid, París y Alemania encabezaron las ganancias al subir 5.02%, 4.49% y 4.46%, mientras que Lisboa registró el menor avance de 0.17%. Redacción Las bolsas europeas cayeron este viernes luego de cinco días de ganancias, con el sector automotriz encabezando los descensos después que la Asociación de fabricantes europeos mostrara que Volkswagen recortó su participación en el mercado a un mínimo de cinco años. Los inversionistas analizan con cautela las recientes noticias sobre la economía china y en espera de la reunión de países petroleros en Qatar el próximo domingo.

Los datos económicos de China confirmaron la desaceleración del gigante asiático pero con signos de mejoría, de acuerdo con los expertos. China, la segunda mayor economía del mundo se expandió un 6.7 por ciento entre enero y marzo de este año, aunque en línea con las expectativas, en lo que es la tasa de crecimiento de un trimestre más baja para ese país desde 2009. En este contexto, el índice Stoxx Europe 600 del sector de automóviles cayó 0.4 por ciento, marcando el peor desempeño dentro del indicador, donde las acciones de las acciones de Faurecia se desplomaron 3.60 por ciento luego que la compañía reportara una caída en sus ventas trimestrales en China del 2 por ciento. Por su parte, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 perdió 0.30 por ciento, pero cerró la semana con un balance positivo de 3.8 por ciento . En el balance accionario, Carrefour avanzó 3.9 por ciento después de decir que las ventas subieron en sus principales mercados europeos, de España e Italia, y en Brasil en el primer trimestre, compensando unos datos flojos en Francia. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje V.Semanal Londres FTSE-100 6,361.64 -21.35 -0.34% +2.53% París CAC-40 -0.36% +4.49%

4,496.65

-16.34

Con una leve ganancia de 0.19%, el índice Nikkei logró revertir la tendencia negativa de sus pares asiáticas, en medio de la caída en los precios del petróleo y un dólar se negociándose en 109.21 yenes a la compra y 109.22 unidades a la venta. Notimex Los números rojos predominaron este miércoles entre las principales bolsas de Asia, excepto Tokio, luego que los precios del petróleo volvieron a desplomarse tras la noticia de que los trabajadores petroleros de Kuwait pusieron fin a una huelga de tres días. En tanto, en Japón, el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, reiteró hoy que el banco central está listo para adoptar una política monetaria más expansiva si los riesgos amenazan su objetivo de inflación de dos por ciento. En este contexto, el principal indicador japonés, el Nikkei de 225 acciones, avanzó 0.19 por ciento y se ubicó en 16 mil 906.54 unidades. En contraste, el principal indicador chino registró fuertes caídas al entrar en una oleada bajista al cierre de la sesión. El índice compuesto de Shanghai Composite, que en la última hora se desplomó un cuatro por ciento, perdió 2.31 por ciento para cerrar en dos mil

972.58 unidades. En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en 109.21 yenes a la compra y 109.22 unidades a la venta. En tanto, el crudo Brent de Londres cedía 1.12 dólares, a 42.91 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo en Estados Unidos perdían 1.09 dólares, a 39.99 dólares por barril en operaciones electrónicas previo a la apertura. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 16,874.44 16,906.54 +32.10 +0.19% Hong Kong Hang Seng 21,436.21 21,236.31 -199.90 -0.93% Shanghai S. Composite 3,042.82 2,972.58 -70.24 -2.31% Seúl Kospi 2,011.36 2,005.83 -5.53 -0.27% Singapur Straits Times 2,951.81 2,949.95 -1.86 -0.06% Sydney All Ordinaries 5,254.70 5,281.20 +26.50 +0.50%


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016

El reino del cobro de piso

Por Luis Herrera Ciudad de México.- Los cobros por derecho de piso del crimen organizado hacia los comerciantes y empresarios de México, desde los más pequeños hasta los de índole trasnacional, se han extendido por todo el país; hoy no hay estado ni ciudad relevante donde esta forma de extorsión no esté presente. Pero a diferencia de la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal sí está elaborando una estadística delictiva exclusiva sobre los cobros de piso de los que tiene conocimiento, y en la que ha registrado 4 mil 674 de estos delitos en el país, en el periodo de 2007 a 2015, aunque fue hasta 2009 que inscribió los primeros seis.

con 168; Guerrero, con 162; Veracruz, 146; Tamaulipas, 108; Guanajuato, 93; Morelos, 64 y Jalisco, con 59. Como se ve, tan solo el Estado de México, concentra la mitad de todas estas extorsiones sobre actores de su vida económica. También destaca el caso de la Ciudad de México, el tercer lugar en la incidencia de la Policía Federal, y aunque los medios han dado cuenta de cuotas de hasta 5 mil pesos mensuales en zonas como su Centro Histórico, el fenómeno ha sido negado por sus autoridades que no reconocen la operación del crimen organizado en lo local.

Sus registros constatan que se trata, en efecto, de una problemática nacional, aunque tiende a relacionarse con el Michoacán de Los Caballeros Templarios, o el Guerrero desgarrado por la pugna de Guerreros Unidos con Los Rojos, y las 50 bandas de las que han hablado sus autoridades.

En su extracción de rentas sociales para el sostenimiento de sus actividades delictivas, las organizaciones criminales han cubierto prácticamente todas las ciudades de importancia de México, así lo ha confirmado esta institución policial de la Comisión Nacional de Seguridad.

Si bien la Policía Federal ha recibido denuncias de cobros de piso en las 32 entidades federativas, sin excepción, hay una decena donde se concentra el 92 por ciento de todos estos delitos, o 4 mil 305 para ser precisos, a saber: El Estado de México, con 2 mil 295; Chihuahua, con 659; la Ciudad de México, con 551; Michoacán,

Toluca, León, Aguascalientes, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Torreón, Colima, Pachuca, Morelia, Cuernavaca, Ciudad Juárez, Tepic, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Culiacán, Ciudad Victoria, Guadalajara, Tlaxcala, Xalapa, Mérida, Zacatecas… no hay lugar a salvo.

ONU: Es un avance que Sedena ofrezca disculpas por tortura Por Héctor Figueroa Alcántara

tortura en México era una práctica generalizada.

Ciudad de México.- El relator de la ONU contra la Tortura, Juan Méndez, calificó como un avance el que la Secretaría de la Defensa Nacional haya ofrecido disculpas por un caso de tortura y reconocido públicamente este hecho, a raíz del maltrato de una mujer a manos de militares, difundido en un video.

Y con respecto al diferendo, como le llamamos, que tuvimos hace un año con el Gobierno de México, tanto el Gobierno de México como yo lo hemos dado por zanjado y terminado, y me complazco en decir que independientemente de eso hemos tenido un diálogo fructífero" , señaló el relator.

Me parece importante que se pida disculpas, si eso significa un cambio de actitud hacia la investigación real de todos los delitos parecidos”, señaló Méndez.

Juan Méndez asistió al Senado de la República, a invitación de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, con el fin de conocer los avances sobre una legislación para erradica la tortura.

Es importante que se haga cuando la evidencia en un video es tan clara que no hay más remedio, pero también debería ser una actitud más general con respecto a otros casos de tortura, que a lo mejor no están tan bien demostrados y por tanto no están en la conciencia pública", comentó. Tras reunirse con senadores, Méndez sostuvo que ha sido cerrado el caso de diferencias con el Gobierno Federal, luego de que en 2014 el representante de la ONU había expresado que la

Bueno, yo creo que una Ley General sobre Tortura es una herramienta indispensable y de una gran utilidad, pero no es un parteaguas, el parteaguas va a ser su implementación concreta de los hechos, no", expuso. El relator recomendó que en la legislación se tipifiquen dos delitos, tortura, y por otra parte, tratos crueles, inhumanos y degradantes.


¿Continuidad o cambio?

Por Julio Ramírez Ciudad de México.- En la Cumbre Mundial de la ONU sobre las Drogas, que hoy inicia en Nueva York, se debatirá cambiar el enfoque de combate y punitivo que ha marcado las políticas antidrogas en el mundo por un plan más integral que considere el problema de las drogas como un tema de salud pública. ¿Qué camino seguirá México? ¿Combatir a los cárteles de la droga con la fuerza militar? ¿Apostarle a la prevención con un enfoque de salud pública? ¿Legalizar las drogas? México es el más claro ejemplo que la guerra contra las drogas no ha sido la mejor estrategia para enfrentar el narcotráfico y al crimen organizado. En el sexenio pasado, durante la llamada Guerra del Narco de Felipe Calderón, el país vivió una ola de violencia sin precedentes donde hubo más de 70 mil personas muertas y 30 mil desaparecidos. México llega a la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones

32

Cae líder de la Familia Michoacana en Guerrero

Unidas (UNGASS) sobre el tema de las drogas con el antecedente que vislumbra un golpe de timón: el debate nacional sobre la legalización de la mariguana en el país. El México que en el 2012 solicitó a la ONU adelantar para el 2016 la Cumbre Mundial sobre las Drogas es diferente al actual. Es otro gobierno, con otras preocupaciones. La semana pasada, la presidencia de la República anunció que el presidente Enrique Peña Nieto no asistiría y tras un exhorto del Senado de la República reconsideró su asistencia e hizo cambios en su agenda para estar hoy en la inauguración en Nueva York.

Por Mar Horacio Ramos Ciudad de México.- Elementos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) conformada por los tres órdenes de gobierno, detuvieron en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, tras una revisión a un líder delincuencial de

municipio, tras haber revisado el vehículo donde se transportaba, además de que en la revisión, se logró encontrar armas de fuego. Al momento de su detención, el presunto criminal presentó una credencial de elector falsa y este

Para los senadores Laura Rojas y Zoé Robledo, es el momento de que México encabece la lucha antidrogas en la región. En tanto, para los especialistas en seguridad como Samuel González, México tiene que esperar y ser diplomático para ver cuáles son las determinaciones del concierto de naciones de la ONU en materia antidrogas, ya que siempre nuestra política ha estado alineada.

la Familia Michoacana. Se trata de Adán “N”, presunto jefe de plaza del grupo delictivo La Familia Michoacana en Ajuchitlán del Progreso, quien según información de inteligencia, operaba en esa zona de la Tierra Caliente de la entidad con secuestro, asesinatos de grupos rivales y extorsiones. Según información de corporaciones policiacas, detención se realizó en

las la ese

día se confirmó mediante huellas dactilares que se trata del jefe de la plaza en dicho lugar, quien operaba impunemente. Según la información policiaca, en el vehículo donde se trasladaba con otra persona, se le decomisó un rifle AR-15 y una pistola calibre 9 milímetros que son de uso exclusivo del Ejército, mismas que fueron remitidas al ministerio público Federal, y el detenido a la SEIDO para su investigación.


Las 'ejecuciones' se disparan en Colima

33

Van diputados por castigos más severos contra la tortura

Notimex

Por Juan Carlos Flore Ciudad de México.- Hace algunos años, Colima era considerado el estado más seguro del país. Podías dejar la puerta abierta de tu casa por las noches y no pasaba nada, presumían las autoridades. Ahora la realidad es otra: cada 11 horas se perpetra un asesinato. El incremento de los homicidios en los seis meses recientes es atribuido a la embestida del cártel de Sinaloa contra sus enemigos del cártel Jalisco Nueva generación y lo que queda de los caballeros templarios. El gobernador Ignacio Peralta Sánchez considera muy grave la situación y el procurador de Justicia, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez –ratificado por el Congreso local el pasado 18 de marzo–, aseguró que habrá resultados en menos de seis meses o renuncio. A partir de 2010, al comienzo de la administración de Mario Anguiano, Colima empezó a perder la tranquilidad. Ese año fue asesinado el ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos cuando paseaba a su perro fuera de su casa, en la colonia Jardines de Vistahermosa. Luego se desató una guerra entre el cártel Jalisco Nueva generación y los caballeros templarios, de Michoacán; actualmente ambas organizaciones luchan contra el cártel de Sinaloa. Entre 2000 y 2009 se perpetraron en la entidad 50 asesinatos al año, en promedio. En 2010 la situación comenzó

a cambiar. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, en ese año se cometieron 93 homicidios dolosos; en 2011, 165; en 2012 (el año más violento de la administración de Anguiano Moreno), 287.

Ciudad de México.- Diputados del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática aplaudieron las disculpas ofrecidas por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos por el caso de tortura videograbado en Guerrero y se pronunciaron por

de los militares, de los marinos, que les dé certidumbre a ellos y a la sociedad”. “Requerimos y exigimos que en México quede erradicada la tortura, que esto no vuelva a ocurrir, que este tipo de hechos tan lamentables, tan penosos no se repitan en nuestro país”, enfatizó el diputado

En 2013 el número descendió a 178; en 2014, a 99, pero en 2015 repuntó a 167. La tendencia a la baja se rompió en septiembre de 2015. De enero a agosto de 2015 hubo un promedio de nueve homicidios al mes; en septiembre se cometieron 21, en octubre 15, en noviembre 23 y en diciembre 31. El Chapo y El Mayo anuncian exterminio hasta en Facebook En opinión de especialistas en seguridad, el repunte se debió a la llegada del cártel de Sinaloa, anunciado en redes sociales. Un perfil de Facebook titulado Sinaloa ya está en Colima advirtió ese mes de castigos más severos contra ese la presencia del grupo criminal de la delito. primera entidad y adelantó que habría El coordinador de los diputados una limpia. del PAN, Marko Cortés Mendoza, El grupo liderado por Joaquín El Chapo destacó que su bancada ve con Guzmán e Ismael El Mayo Zambada buenos ojos la disculpa ofrecida por publicó que llegaba la barredora Cienfuegos Zepeda, por la tortura a en contra del cártel Jalisco Nueva la que sometieron efectivos militares y de la Policía Federal a una mujer, generación. ocurrida en Ajuchitlán del Progreso. Un mes después, el entonces mandatario Mario Anguiano reconoció Sin embargo, advirtió, “se requiere tener información sobre la arremetida una nueva legislación que deje muy claras cuáles son las atribuciones del grupo delictivo.

del Partido Acción Nacional (PAN). Se ofrecen disculpas ante la evidente violación de derechos humanos y de tortura de una mujer, pero “nos preocupa qué pasa en los casos en los que no es evidente, pero sí ocurre, en los que no hay una grabación”, indicó. Por separado, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que urge dar curso a una pieza legislativa contra la tortura.



I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016

Clinton y Trump ganan las primarias de Nueva York, según proyección de CNN

Redacción Nueva York.- Donald Trump y Hillary Clinton ganaron este martes las primarias de sus partidos en Nueva York, de acuerdo con proyecciones de CNN.Se trata de una importante victoria para Trump, que había tenido una mala de malos resultados y desaciertos con la opinión pública en las últimas semanas. También para Clinton, después de haber perdido ocho de las últimas nueve contiendas ante Bernie Sanders. En la elección había 95 delegados en juego de los republicanos y 247 del lado demócrata. Trump agradeció a los electores su victoria a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. Trump destacó que "nadie puede ganar delegados si no es con votos" y dijo que "no nos pueden quitar una elección como intentan", en referencia al posible escenario adverso que enfrentaría si no consigue el número de delegados necesario para ser proclamado candidato antes de la convención republicana. “Ya no tenemos una contienda por lo que veo en la televisión, el senador Ted Cruz está matemáticamente eliminado, ganamos otro estado, hemos ganado millones de votos más que Cruz y que el gobernador John Kasich, tenemos más de 300 delegados más de Cruz, vamos a tener semanas maravillosas, ellos están en problemas. "Vamos a hacer que Estados Unidos

sea grande de nuevo, vamos a ganar todo el tiempo porque los empleos se han estado yendo del país constantemente y eso no volverá a pasar con nosotros en la presidencia", aseguró Trump tras saberse ganador de la primaria de Nueva York.

ONU estima que 500 personas murieron en naufragio en el Mediterráneo

EFE

Ginebra.- Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dijo hoy que teme que al menos 500 personas murieron la semana pasada en el naufragio de un barco en aguas del Mediterráneo entre Libia "Vamos por un porvenir en que nin- e Italia, según le han transmitido los gún niño tema ser discriminado o de- supervivientes de esa tragedia en la portado", dijo la aspirante. "Finalmente localidad griega de Kalamata. promulguemos una reforma de inmigraSi se confirma el naufragio, será ción", prometió. Antes de que se dieran a conocer los primeros resultados "la peor tragedia que ha afectado a sobre esta primaria, hubo reportes de refugiados y migrantes en los últimos doce meses", alerta la agencia problemas para votar. de la ONU en un comunicado. La campaña del aspirante demócraSegún los testimonios recogidos ta Bernie Sanders calificó los reportes de irregularidades para votar en Nueva por ACNUR en la localidad griega York una “vergüenza”, ya que las autori- de Kalamata, en la península del dades locales informaron que había una Peloponeso, ha habido 41 sobreviconfusión masiva en Brooklyn, donde el vientes, de los que 37 son hombres, Consejo de Elecciones ha confirmado tres mujeres, y hay un niño de tres que más de 125,000 electores demó- años. El rescate de esas personas lo hizo "un barco mercante que los cratas fueron borrados de las listas. llevó a Kalamata el 16 de abril. ResEl alcalde de Nueva York, Bill de Bla- cataron a 23 somalíes, 11 etíopes, sio, un simpatizante de Hillary Clinton, seis egipcios y un sudanés", señaló pidió que se lleven a cabo reformas ma- la agencia. yores al Consejo de Elecciones mienLos supervivientes nos han ditras se documentaron más irregularidades, incluyendo una “purga” errante en cho que formaban parte de un grupo de entre 100 y 200 personas Brooklyn. Clinton, por su parte, señaló que Trump y Cruz impulsan una visión de EU que divide y es peligrosa. "No vamos a construir muros, vamos a eliminar barreras".

que salieron la pasada semana de una localidad cercana a Tobruk en Libia en una embarcación de unos 30 metros de eslora", agrega el comunicado. Asimismo relata que después de navegar varias horas, los traficantes intentaron transferir a los pasajeros a un barco más grande, colocando a cientos de personas en condiciones terribles de hacinamiento. En algún momento durante ese cambio de barcos, el más grande volcó y se hundió", relata ACNUR. Según la agencia de la ONU, entre los 41 sobrevivientes hay personas que no habían subido todavía a la embarcación más grande. Estuvieron a la deriva en el mar durante posiblemente tres días, hasta que el 16 de abril fueron encontrados y rescatados. La agencia de la ONU para los Refugiados visitó a los supervivientes de la tragedia que están temporalmente ubicados en el polideportivo de Kalamata, en donde las autoridades griegas han iniciado ya los procedimientos policiales para su identificación.


Mueren más de 160 personas

en India por ola de calor

35

Obama arriba a Arabia Saudita; tratará conflictos en Medio Oriente

pasado y llega en un momento de cierta tensión por unos comentarios de Obama durante una reciente entrevista con la revista The Atlantic.

El gobierno de Andhra Pradesh reparte agua y suero de leche gratis para ayudar a la gente a mantenerse hidratada. Y en todas partes se instaba a la gente a mantenerse bajo techo a las horas más calurosas del día.

AP Hyderabad.-Más de 160 personas han muerto por las altas temperaturas en el sur y este de India en las últimas semanas. La mayoría de las víctimas eran trabajadores y agricultores de los estados de Telangana, Andhra Pradesh y Orissa, aunque las temperaturas en otros lugares del país también han alcanzado los 45 grados centígrados, según las autoridades.

La policía informó de 55 muertes relacionadas con el calor en Orissa, al menos 45 en Andhra Pradesh y 66 en Telangana.

EFE

Riad.- El presidente estadunidenLa cadena india NDTV señaló que se, Barack Obama, llegó hoy a Riad una niña de 12 años había muerto por para entrevistarse con el rey saudí, el calor en el estado de Maharashtra Salman bin Abdelaziz, y participar cuando había ido a buscar agua. mañana en la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Obama fue recibido por varios responsable saudíes, entre ellos el gobernador de Riad, el príncipe Ban-

En esa entrevista, el mandatario calificó a algunos aliados de Oriente Medio y Europa de "oportunistas" por presionar a Estados Unidos para que se implique en complicados conflictos que tienen poco que ver con sus intereses, sin poner ellos de su parte. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, reconoció ayer en su rueda de prensa diaria que Estados Unidos y sus aliados del Golfo tienen "diferencias significativas" sobre varios asuntos y Obama prevé abordarlas durante su visita a Riad. La visita se produce también en medio de la controversia por un proyecto de ley que busca permitir que las víctimas de los ataques del 11-S puedan demandar al Gobierno de Arabia Saudí por esos atentados terroristas.

Las escuelas cerraron la semana pasada en Orissa al menos hasta el 26 de abril.

dar bin Abdelaziz al Saud, informaron fuentes de su delegación. El mandatario estadunidense tratará con el monarca saudí y sus otros socios del CCG los distintos conflictos que asuelan Oriente Medio y la lucha contra el terrorismo, al tiempo que intentará tranquilizar a los países del Golfo respecto a Irán. La cumbre con los líderes del GCC sigue a la celebrada en Camp David (Estados Unidos) en mayo

El propio Obama justificó su oposición a ese proyecto en el hecho de que, si se abre esa posibilidad, se estará facilitando que Estados Unidos sea demandado continuamente por individuos de otros países.


36

Fuerte réplica de 6.0 Un sismo se registra en Ecuador... vuelve a aterrar Ecuador y horas después, otro en Japón

Reuters EFE Quito.- Una réplica de magnitud 6 sacudió la zona norte de la costa de Ecuador en la que el pasado sábado ocurrió un terremoto que dejó al menos 480 muertos. El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó que la réplica fue sentida en Quito, una ciudad andina situada a unos 160 kilómetros al este de la zona epicentral, así como en las costeras de Guayaquil y Manta. En la capital del país la réplica se sintió levemente, al igual que en Guayaquil, aunque en Manta fue "más fuerte", señaló la fuente del IG al precisar que el sismo de hoy se localizó frente a la localidad costera de Muisne, a unos 10 kilómetros de profun-

didad. Hasta el momento, añadió, se registran 436 réplicas del sismo principal, que ocurrió a las 18:58 hora local del sábado, entre las poblaciones de Pedernales y Cojimíes, en la provincia de Manabí, colindante con Esmeraldas, que también fue castigada por la sacudida. El ministro de Defensa de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo hoy que son 4 mil 27 los heridos a causa del terremoto ocurrido el sábado en ese país y cifró en 231 el número de desaparecidos tras la catástrofe. Patiño, en conferencia de prensa, comentó que se contabilizan 443 fallecidos, si bien el viceministro del Interior, Diego Fuentes, habló previamente de 480 víctimas mortales.

Ciudad de México.- Ecuador y Japón aún se recuperan de los recientes sismos que provocaron daños considerables en sus países, y este miércoles ambas naciones vivieron otros dos nuevos movimientos con horas de diferencia. ECUADOR El primer temblor de magnitud 6.1 se registró en la costa de Ecuador, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), a unos 25 kilómetros al oeste de Muisne, y hasta el momento se ha descartado la alerta de tsunami. El nuevo sismo ocurrió mientras las fuerzas de seguridad y de emergencia de Ecuador aún buscan sobrevivientes del terremoto de 7.8 que golpeó el país el pasado sábado, causando al menos 525 muertos, de estos 518 identificados y entregados, 15 sin identificar; de este total, 11 son extranjeros —tres colombianos, tres cubanos, dos canadienses, uno dominicano, un británico y un irlandés—, y más de 4,600 heridos. Es una de las réplicas más fuertes del temblor del sábado. Este martes se registró otra de magnitud 5.5 en la costa. El del sábado fue el peor temblor en Ecuador en décadas. El presidente Rafael Correa dijo que se estiman pérdidas por 3,000 millones de dólares (mdd) por los daños. Hay 1,116 edificios destruidos y 608 dañados, según los primeros recuentos. Alrededor de 150,000 niños se encuentran afectados por el sismo,

según UNICEF; 146 escuelas están dañadas o destruidas, lo cual afecta a 88,0000 menores. JAPÓN Un sismo de 5.8 sacudió las costas de Japón este miércoles, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El sismo se presentó a 40.7 kilómetros de profundidad a 63 kilómetros al noroeste de la población de Namie, y hasta el momento no hubo advertencia inmediata de tsunami ni reporte de daños o víctimas, de acuerdo con Reuters. Una serie de fuertes sismos sacudieron el sur de Japón a fines de la semana pasada y provocaron la muerte de casi 50 personas. El miércoles, los sobrevivientes luchaban contra la escasez de alimentos y agua. ¿LOS SISMOS ESTÁN RELACIONADOS? A pesar de los tres terremotos recientes —el jueves y el sábado en Japón, y la noche del sábado en Ecuador—, más los dos de hoy en miércoles, han causado mucha conmoción debido a su gran destrucción. Los científicos han descartado todavía una posible conexión entre ellos, de acuerdo con Paul Caruso, geofísico del USGsS. "Usualmente no pensamos que los terremotos estén conectados de un lado al otro del océano", dijo Carusso, pero hay investigación en este momento sobre "activación remota", la idea de que un gran terremoto puede causar otro a una larga distancia.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016

No palomea Hugo todavía a Osorio

Ruge más el 'Niño' que los Leones Agencias

Bilbao.- Una nueva conexión entre Antoine Griezmann y Fernando Torres, perfectos el francés por el centro y el español en el remate de su noveno gol de la temporada, mantuvo este miércoles al Atlético de Madrid empatado a puntos con el líder, Barcelona, y con sus opciones intactas en la pelea por el título al imponerse al Athletic de Bilbao en San Mamés por 0-1. El "Atleti" y el Barsa están igualados con 79 puntos, pero por los resultados entre ambos los culés mantienen la cima.

Por Edgar Contreras Guadalajara.- Los cinco triunfos de Juan Carlos Osorio aún no reflejan si su contratación fue la correcta en el Tricolor, a juicio de Hugo Sánchez. "Es poco tiempo para juzgar o en este caso para calificar o ver si se está por buen camino, ahora los resultados están acompañándonos, pero creo que lo difícil está por venir, el Hexagonal es el que va a poner definitivamente la prueba para valorar si realmente se acertó con la contratación del entrenador o no. "Ojalá que por el bien de México se siga por buen camino y se califique no con las dificultades que ha calificado en los últimos Mundiales, sino como queremos todos, en primer lugar, que es donde queremos estar", dijo el "Pentapichichi". Quien fuera técnico del Tricolor entre 2006 y 2008 ve una ventaja en el actual equipo con respecto a Eliminatorias anteriores, caracterizadas por la turbulencia con la que se clasificó a las Copas del Mundo. "La generación de jugadores que hay

ahora y los que están jugando en el extranjero junto a los que juegan en México han mejorado mucho en cuanto a calidad y talento y eso me agrada, han servido mucho los torneos internacionales para que la mentalidad competitiva a nivel individual y en equipo haya ayudado en Selecciones. "Está mejor y también hay que aprovechar que países como Estados Unidos no tienen una gran generación de futbolistas ahora", mencionó. Con respecto a la Selección Olímpica, Hugo expresó su deseo de que los dirigentes convenzan a los clubes europeos de prestar a los futbolistas. "Va bien, pero quiero recordar que las Fechas FIFA perjudican para esta Selección Olímpica, ojalá Raúl (Gutiérrez) tenga el apoyo y respaldo de buenas gestiones para traer a jugadores que están jugando en el extranjero y que podrían reforzar de manera muy importante a la Selección y que esas gestiones lamentablemente no las puede hacer Raúl, las tienen que hacer los dirigentes, ojalá no se equivoquen como se equivocaron conmigo en su momento", comentó.

Fue una acción aislada dentro de un partido en la línea de los últimos de ambos equipos en San Mamés, con los del "Cholo" Simeone superando a los de Ernesto Valverde en el marcador tras una infatigable lucha. No obstante, el Atlético puso las ocasiones más claras: el gol, un disparo de Thomas Partey que dio en el palo, con Gorka Iraizoz caído en el suelo por un encontronazo con un compañero; y dos clarísimas oportunidades finales. El Athletic, que sigue quinto a pesar de la derrota y tiene Europa casi asegurada para la próxima temporada, puso el pundonor y el dominio, pero le faltaron recursos para hacer daño en la casi perfecta defensa colchonera. Si

acaso, atemorizó un poco al esloveno Jan Oblak en los centros finales casi a la desesperada con Raúl García continuamente amenazando. Pero al equipo bilbaíno le faltaba su goleador y talismán Aritz Aduriz y esa es mucha baja para el conjunto vasco en partidos de la exigencia ofensiva como el que le enfrentó al Atlético. Luego de un partido trabado, cuando parecía que llegaba el descanso en medio de la nada, o del orden táctico y las precauciones de ambos equipos, una conexión entre Griezmann y Torres abrió el marcador. El francés puso un centro perfecto y el madrileño un espléndido cabezazo que resultó letal para Iraizoz. Con el Athletic volcado en busca del empate, Iraizoz salvó a su equipo del 2-0 con un enorme paradón, abajo junto al palo, a disparo de Carrasco tras bajar el balón con el pecho después de un contraataque. Y Carrasco volvió a perdonar el segundo en el minuto 93 disparando alto desde el punto de penalti tras dejar a varios rivales por el suelo. El Atlético de Madrid sigue sumando por victorias, ahora cuatro, en sus partidos en el nuevo San Mamés.


38

No va Neymar a Copa América, sí a Río Vuelve Barcelona a la vida con un 8-0 2016. El Barcelona hizo oficial el anuncio tras el triunfo del equipo de 8-0 sobre el Deportivo la Coruña, duelo de la Jornada 34 de España.

Redacción Barcelona.- Lo que hace unos días era rumor hoy es una realidad: el delantero Neymar no jugará con Brasil la Copa América Centenario, pero sí lo hará en los Juegos Olímpicos de Río

"El FC Barcelona agradece a la Confederación Brasileña de Futbol y a su presidente, Marco Polo del Nero, que haya aceptado la propuesta que le hizo llegar el club para que Neymar sólo tenga que disputar los Juegos Olímpicos de Brasil de 2016, que se celebrarán entre el 3 y el 21 de agosto. "De este modo, Neymar Jr. queda liberado de jugar la Copa América de futbol que se disputará en los Estados Unidos entre el 3 y el 26 de junio", establece el equipo.

Pasan merengues ahora sobre Villarreal

Agencias La Coruña.- Luego de cuatro jornadas sin ganar en la Liga española, el Barcelona regresó a la victoria gracias al olfato goleador de Luis Suárez para mantenerse como líder. El uruguayo hizo cuatro goles en la victoria blaugrana 8-0 en Riazor sobre el Deportivo La Coruña, para que los culés llegaran a 79 puntos, aunque el Atlético de Madrid derrotó en San Mamés 1-0 al Athletic y llegó a la misma cantidad. Suárez llegó a 30 goles en la Liga española 49 en total en los 48 partidos de la temporada, superando la marca de Ronaldo con los ca-

talanes en la campaña 1996-97 con 47. El "Pistolero" empató su mejor marca personal de anotaciones conseguidas la temporada 20092010 cuando estaba en el Ajax. Suárez hizo sus goles al 11', 24', 53' y 64', mientras Ivan Rakitic marcó al 47', Lionel Messi hizo el sexto al 72', Marc Bartra, quien sustituyó al suspendido Piqué, anotó al 78' y Neymar cerró la cuenta al 80'. Centrado y atento desde el pitido inicial, el Barsa dejó su sello en Coruña, primero con un disparo desviado de Suárez, luego con un zapatazo de Messi tras dejada del uruguayo, que Manu Fernández desvió a tiro de esquina.

Ve Compeán infraestructura para Mundial

Redacción Madrid.-El Real Madrid respondió a los triunfos de Barcelona y Atlético de Madrid con un partido firme ante un Villarreal, que terminó perdiendo 3-0 en la cancha del Santiago Bernabéu. Luka Modric cerró su gran actuación con el tercer tanto. Antes, Karim Benzema y Lucas Vázquez se habían adelantado en el marcador. El volante mexicano Jonathan dos Santos fue titular, pero salió de cambio al minuto 62. El cuadro merengue encaraba uno de los partidos llamados complicados en el papel, ya que en la primera vuelta perdieron en su visita al Estadio El Madrigal 1-0. La intensidad del Real Madrid fue la

"Hay que mostrar otra cara de México, no sólo la de la violencia, y los eventos sirven para eso, hemos sido anfitriones de muchos eventos y se ha mostrado una cara positiva", expuso.

clave para deshacer la igualdad, con un Modric como pieza clave en todo lo que generó peligro y con un imán para que los balones vayan a sus botas. Se cansó a robar y a distribuir con calidad. Zinedine Zidane sorprendió con la presencia de Lucas Vázquez en el once titular, dejando en el banco a James Rodríguez e Isco. La falta de brillantez ante el planteamiento rival, provocó el nerviosismo en el Bernabéu. Las cosas comenzaron a cambiar antes de finalizar la primera parte. Benzema puso el 1-0 justo al 41', dándole un poco de tranquilidad al equipo para irse al descanso. Al 69', Vázquez sacó un potente disparo que se metió a primer poste, dejando sin oportunidad a Sergio Asenjo.

Por Alejandra Benítez Ciudad de México.- México tiene posibilidades de organizar un nuevo Mundial y en el 2026 luchará para ganar la designación, afirmó Justino Compeán, presidente vitalicio de la FMF. Durante un evento organizado por la Universidad Iberoamericana sobre el futbol femenil y la igualdad de género, el directivo destacó que se cuenta con la infraestructura para postularse a fin de buscar la sede de la justa.

"Para el 2026 varios se van a postular, quizá Estados Unidos es uno de los más fuertes competidores, pero aquí hay estadios, está el Azteca, el de Santos, Pachuca, Guadalajara, Monterrey y próximamente Toluca". Compeán señaló que durante el próximo Congreso de la FIFA, que tendrá lugar la segunda semana de mayo en la Ciudad de México, se podría comenzar a poner esta semilla. El directivo admitió que ante la posibilidad de que crezca el número de participantes en las próximas Copas del Mundo, de 32 a 40, también pueden analizar la posibilidad de compartir la sede con otro país.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Está todo listo para encender antorcha

39

Presume Mayweather su jet privado

Redacción EFE Atenas.- El templo de Hera, en la antigua Olimpia, donde se celebraban los Juegos en la antigüedad, será este jueves nuevamente el escenario de la ceremonia de encendido de la antorcha olímpica, que abre la cuenta atrás hacia los Juegos Olímpicos de Río. El paso de la antorcha olímpica por Grecia estará en esta ocasión estrechamente vinculado a la crisis de refugiados, pues una de las etapas por el país pasará por el centro de acogida de Eleonas, en Atenas, donde un refugiado sirio que ha pedido asilo en Grecia será el encargado de hacer uno de los relevos. El nombre del atleta sirio es un misterio que tan sólo se desvelará el próximo viernes. La actriz Katerina Lehú será la Gran Sacerdotisa de Olimpia que encenderá la llama mediante un espejo parabólico que desviará los rayos solares hacia la antorcha, en una invocación al dios Apolo. Lehú pasará el fuego sagrado al primer portador de la antorcha, el gimnasta Lefteris Petrunias, campeón mundial y europeo de anillas, de 25 años. En 2015, Petrunias ganó la medalla de oro en anillas en los Mundiales de Glasgow, en los Europeos de Montpellier y en los primeros Juegos Europeos en Bakú. Las autoridades están acicalando el entorno de Olimpia, en una amplia operación de recogida de basura a lo largo de toda la ruta de la antorcha y las zo-

nas cercanas. "La antigua Olimpia está resplandeciente, el ambiente es festivo y esperamos que esta imagen se mantenga", dijo hoy el alcalde de Olimpia, Yorgos Georgakopulos, en declaraciones a medios locales. A partir de mañana y durante seis días la antorcha atravesará diferentes zonas de la geografía griega, como las islas de Zakintos y Corfú, diferentes lugares arqueológicos y Maratón, ciudad que da nombre a la carrera de larga distancia en honor del soldado griego Filípides. Uno de los puntos más importantes en el periplo de la antorcha será el campamento de refugiados de Eleonas, en el oeste de Atenas, donde el refugiado sirio hará su relevo. Un total de 450 portadores se encargarán de que la antorcha olímpica recorra unos 2.234 kilómetros en su paso por el territorio heleno. La antorcha hará su última parada en Grecia antes de marchar a Brasil el 27 de abril en el estadio Panatinaico, sede de los Juegos de Atenas de 1896, de los que se cumple el 120 aniversario. Además, este año también se cumplen 80 años desde el primer encendido de la llama en Olimpia en los Juegos modernos, una iniciativa propagandística de la Alemania nazi para los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. Esta carrera de relevos terminará el 5 de agosto en el estadio de Maracaná, cuando el último portador lleve la antorcha a la ceremonia de apertura de Río 2016, los primeros Juegos Olímpicos que se celebran en Sudamérica.

Ciudad de México-. Ya alejado de los cuadriláteros, Floyd Mayweather ahora dedica el tiempo a su familia y a presumir en redes sociales todo lo que ostenta. El pugilista estadounidense subió a redes sociales un video del interior de su jet privado, también compartió fotos donde se le ve jun-

to a su hija Iyana en el desierto de Dubai. Por si fuera poco, colgó un video donde está comprando bolsas de mujer de la marca Hermes, por las que desembolsó 400 mil dólares en París. Ese es el "Money", ese es Mayweather.


40

Invierten Rockies en Cody Decker Decker fue asignado a la sucursal de Albuquerque en Triple-A, por parte de los "Rocallosos".

Logra González hazaña con par de dobles

El primera base, de 29 años de edad, bateaba para .278 con tres jonrones y cinco carreras impulsadas en siete juegos con Omaha en Triple-A, filial de Kansas.

Redacción Nueva York.- Los Rockies de Colorado adquirieron de los Reales de Kansas City al primera base Cody Decker a de efectivo, aunque no se especificó el monto.

Decker firmó con los Reales como agente libre luego de estar siete campañas en el sistema de los Padres. En ocho partidos con el equipo grande de San Diego el año pasado, se fue de 11-0 al bate.

Logra Osuna quinto salvamento minó a Matt Wieters. Luego retiró en orden el noveno rollo. Marcus Stroman toleró tres carreras en siete innings y Troy Tulowitzki produjo dos carreras, para darle impulso a los Azulejos.

AP Minneapolis.- Un par de dobles en el partido de este miércoles entre Rockies y Rojos, llevó al venezolano Carlos González a sumar sus primeros mil hits de su carrera. González inició el partido con 998 imparables y pegó el primer doblete en la cuarta entrada, para remolcar una carrera.

RESULTADOS Miércoles 20

Redacción Baltimore.- El mexicano Roberto Osuna llegó a cinco salvamentos en la temporada, en la victoria de los Azulejos de Toronto por 4-3 ante los Orioles de Baltimore. Osuna debió sacar cuatro outs para lograr su cometido, mismo que logró de forma perfecta. Con los Orioles amenazando en la octava entrada con corredores en primera y segunda, con dos outs, el mexicano fue llamado a la loma y do-

El dominicano José Bautista conectó un par de hits y remolcó una anotación para los Azulejos, que han ganado tres en fila para ponerse por encima de .500 (8-7) por primera vez desde el 5 de abril. Manny Machado y Matt Wieters despacharon jonrones por los Orioles, ahora con foja de 5-1 en casa. Baltimore ha perdido cuatro de cinco luego de un arranque de 7-0.

El segundo doblete lo hizo en la sexta entrada ante el abridor cubano Raisel Iglesias, de los Rojos de Cincinnati, que se impusieron 6-5 a los Rockies. El oriundo de Maracaibo y de 30 años de edad, está en su novena temporada, jugando la primera para los Atléticos de Oakland, y el resto con las "Rocallosas".

JUEGOS Jueves 21


Inicia Nadal ganando en Barcelona Barcelona Open BancSabadell

EFE Barcelona.- El español Rafael Nadal, ocho veces campeón del Trofeo Conde de Godó, se estrenó hoy en el torneo con una fácil victoria 6-3, 6-2 ante su compatriota Marcel Granollers, en una hora y 31 minutos de juego. Nadal empezó el partido perdiendo su saque, pero luego encadenó cuatro juegos seguidos, con un tenis agresivo y con susto incluido, pues sufrió una pequeña torcedura de tobillo cuando intentó devol-

ver un golpe de Granollers desde el fondo de la pista. El balear, que declinó la asistencia del fisioterapeuta después de pedirlo, exhibió el tenis que le hizo volver a ganar la semana pasada en Montecarlo. A Nadal la derecha le vuelve a correr como en los viejos tiempos, lo que le permite jugar mucho más metido en la pista y llevar la iniciativa en casi todos los puntos.

Porsche Tennis Grand Prix


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 15


FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES

43

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX

ASCENSO MX/VUELTA


CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES

44




E

spectáculos Periódico el Faro

Recuerdan a Mario Moreno con juego 'Cantinflas, bríncale chato'

Jueves 21 de Abril del 2016

Julión Álvarez declara contra las mujeres

ta María la Redonda, de esta capital. Fue el sexto de una familia de 15 hermanos. Inició estudios de Medicina para complacer a su padre, pero debido a la mala situación económica que vivía, tuvo que abandonar la escuela para ganarse el pan con la interpretación de pequeños papeles en espectáculos de variedades.

Notimex Ciudad de México.- El actor y comediante mexicano, Mario Moreno "Cantinflas", ganador de un Globo de Oro por su actuación en la película "La vuelta al mundo en ochenta días", es recordado a 23 años de su muerte con el videojuego "Cantinflas, bríncale chato". En tanto, el miércoles 20 de abril, al mediodía, por iniciativa de la Fundación Mario E. Moreno, A.C., se llevará a cabo en la Basílica de Guadalupe la misa por el 23 Aniversario Luctuoso de "Cantinflas". En lo que respecta al videojuego, los usuarios de tabletas y teléfonos celulares podrán descargarlo gratuitamente a finales de abril o principios de mayo, en las plataformas Android e IOS. El reto para el jugador será rescatar el tesoro de Moctezuma, en el segundo juego se trata de superar pruebas en una vuelta al mundo; para avanzar en el juego es necesario superar pruebas, evitar caer al vacío y obtener el máximo de monedas posibles. Al momento se tienen desarrollados para su lanzamiento cuatro juegos y prevé un máximo de ocho. La primera versión será gratuita durante un par de meses, y estará a cargo de la compañía mexicana Gyroscopik, empresa audiovisual con base en Guadalajara, Jalisco. Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, nombre completo del actor, nació el 12 de agosto de 1911 en la sexta calle de San-

Trabajó en el circo, en las llamadas "carpas de variedad", y pronto sus grandes dotes para la interpretación lo llevaron a recrear a un enternecedor hombre pobre, hábil e ingenuo, de prodigiosas dotes acrobáticas y característicos atuendo y bigote. Su legendario personaje "Cantinflas", inspirado en un barrendero "borrachito" que conoció cuando trabajaba en el Teatro Follies, representó al pelado de los años 30. Su papel lo mismo daba vida a un boxeador, taxista y lustrador de calzado que a un bailarín. El 27 de octubre de 1936 se casó con Valentina Ivanova Zubareff, de origen ruso, con quien permaneció unido hasta la muerte de ella en 1966. En 1961, Moreno tuvo un hijo con otra mujer, que fue adoptado por Ivanova y llamado Mario Arturo Moreno Ivanova. Su carrera en el cine comenzó como publicista, y su primera aparición fue en la película "No te engañes corazón" (1936), a la cual le siguió el gran éxito "Ahí está el detalle" (1940), de Juan Bustillo Oro, gracias al cual pudo fijar su personaje. Su popularidad creció con títulos como "Ni sangre ni arena" (1941), "El gendarme desconocido" (1941), "Los tres mosqueteros" (1943) y "Gran hotel" (1944), éxitos que rompieron récords de taquilla en América Latina. Calificado por el británico Charles Chaplin como el Mejor Comediante del Mundo, Mario Moreno fue escogido por Michael Todd para interpretar a "Passepartout" (conocido en Latinoamérica como "Picaporte") en la espectacular producción "La vuelta al mundo en ochenta días" (1956).

Redacción Ciudad de México.- El cantante chiapaneco de música grupera Julión Álvarez, vertió unas declaraciones a una revista de espectáculos y ahora se encuentra en el "ojo del huracán" luego de que estas fueron tachadas de misóginas. En una entrevista en al Revista TvNotas, el cantante grupero, cuyo nombre real es Julio César Álvarez Montelongo, dijo que lo que más le enamora de una mujer es "que les guste agarrar el trapeador".

Al hablar sobre lo que le atrae del sexo femenino aseguró: "Me he enamorado muchas veces, pero lo que me gusta es que sean muy damitas. Estoy educado a la antigüita, me agrada que les guste agarrar un trapeador, porque puede estar hermosa y ser buena para lo que sea, pero si no tiene ese detalle, pues para mí no sirve”. De tal forma, estas declaraciones se dan en un ambiente enardecido porque el género de la música grupera, hace pocas semanas, fue el objetivo de las críticas luego de un video del cantante Gerardo Ortiz.


'Sí, soy un poco gay', dice James Franco

47

Jennifer Aniston, la más bella según People

“Si tu definición de gay o heterosexual es con quién duermo, entonces creo que puedes decir que soy un 'gay cock teaser' (provocador de gays). Es el lugar donde se encuentra mi lealtad, donde reside mi sensibilidad, cómo me defino”, explicó. Ya en 2015 el actor había expresado “Me gusta pensar que soy gay en mi arte y heterosexual en mi vida”. Redacción Ciudad de México.- La siempre cuestionada sexualidad del actor estadounidense James Franco también fue un tema que se tocó en una reciente charla con la revista “New York”. “Sí, soy un poco gay, hay un James gay”, dijo el actor, quien aclaró que eso no significa que se acueste con hombres.

En su carrera profesional Franco nunca ha tenido problemas en interpretar personajes homosexuales, como ocurrió en “Milk”, “I Am Michael” y “Interior Lather Bar”.

AP

Ahora, en su nueva cinta “King Cobra”, Nueva York.- La revista People da vida a Joe, una estrella del porno nombró a Jennifer Aniston la "Mugay, en donde tiene una escena de sexo jer más bella del mundo" de 2016. explícito con otro actor.

Avión donde iba Aarón Díaz es alcanzado por un rayo

La actriz de 47 años agracia la portada de la 27ma edición especial de People de las mujeres más hermosas. "Pensé, 'Ay Dios mío''', dijo Aniston a la revista sobre la noticia. "Tuve un momento de gran emoción, casi como una adolescente". La actriz, quien saltó a la fama con el papel de Rachel en la serie de comedia "Friends", también dijo que ha aprendido a aceptar su apariencia con el paso de los años, y que se siente mejor cuando está sana y fuerte.

Redacción

trayecto hacia el Viejo Continente.

Ciudad de México.- El actor y cantante mexicano Aarón Díaz causó tremendo revuelo en su cuenta de Twitter luego de que anunciara que el avión en el que viajaba con rumbo a Madrid, fue alcanzado por un rayo.

“No saben el susto que nos pegó un rayo cuando despegábamos de México… Todo el avión quedó en silencio después del fuerte trueno”, escribió el famoso.

Afortunadamente el incidente no pasó a mayores y el ex protagonista de “Lola… érase una vez” pudo continuar su

Agregó que después de unos minutos el capitán les avisó que había pegado pero que el avión estaba bien, aunque eso no los libró del susto.

Dice que se animó a cuidar de sí misma temprano en su carrera, cuando su agente le dijo que no obtuvo un papel porque estaba demasiado rellenita. "Es gracioso, es una transición realmente rápida, de no preocuparse a de pronto estar conscientes de todo lo que nos metemos al cuerpo", dice. "Y ahora dormimos y nos cuidamos. Una puede salirse con la suya con muchas cosas cuando tiene 20 años". Cuando se le preguntó qué es lo que aprendió a aceptar con los años de su apariencia, la actriz respondió alegremente: "Bueno, nunca me encantó mi trasero. ... Solía tener un trasero pomposo y me fastidiaban. Ahora la gente paga dinero para que le inyecten cosas".


Vocalista de The Cure, listo para gira mundial

Jacqueline, lista para 'La voz... México 2016' Redacción Ciudad de México.- Lo suyo es la constancia. Y es que desde el 2012 Jacqueline Bracamontes — actriz, modelo y Nuestra Belleza México 2000—, ha sido elegida por ser anfitriona del programa “La voz... México”, en donde se ha visto en pantalla con una faceta tierna, sensible y cariñosa, actitudes que volverá a presumir en la quinta temporada del reality show de Televisa, que arranca este domingo 24 de abril, y la cual estará llena de diversión y talento, según adelantó Jackie en entrevista exclusiva.

Notimex Ciudad de México.-El músico británico Robert Smith, líder y vocalista del grupo de rock The Cure, cumplirá este jueves 57 años de vida en medio de los preparativos de la gira internacional que realizará la banda. El 10 y 11 de mayo tocarán en Nueva Orleáns. Durante todo el mes se presentarán por Estados Unidos: Austin, Houston, Dallas, El Paso, Las Vegas y Los Ángeles son algunas ciudades que visitarán, así como ciertas localidades de Canadá. Para junio The Cure continuará por todo el territorio estadounidense hasta el 21 de julio, cuando deleitará a sus fans de Nueva Zelanda, país que no visita desde hace nueve años; dos días después actuará en Australia. Robert y su banda llegarán también este año al "Bestival", de Inglaterra, así como Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Polonia, República Checa, Austria, Hungría, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda, Francia, España, Portugal y culminarán el año con tres "shows" en Londres. El mítico Robert James Smith, hombre del maquillaje blanco, labial rojo y cabello largo y despeinado, nació en Blackpool Lancashire, Reino Unido, el 21 de abril de 1959. El líder musical tuvo una niñez relajada, pero marcada por los constantes cambios de domicilio de su familia.

En 1976 decidió formar el grupo The Easy Cure. Al dejar la universidad y sorprendido por la comprensión que sus padres mostraron ante esta decisión, se propuso conseguir en poco tiempo un contrato discográfico, meta que logró seis meses después. Para 1978, la banda se quitó la palabra "Easy" para llamarse sólo The Cure y, un año después, lanzó su primer sencillo "Killing an Arab", cuya letra fue influida directamente por el libro existencialista titulado "El extranjero", de Albert Camus. En sus inicios, The Cure abría los conciertos a Siouxsie and The Banshees, grupo al que Smith se unió como guitarrista en aquella época, mientras su fama iba en ascenso. Unos meses antes de cumplir 25 años, Smith intentó quitarse la vida y casi lo consigue; experimentar la posibilidad de morir lo hizo reflexionar. A finales de la década de los 80, cuando tuvo que abandonar Londres debido a una gira de trabajo por Francia e Irlanda, el cantante permaneció tres meses bebiendo en exceso. Para entonces, The Cure se había convertido en uno de los grupos fundamentales en la escena del rock mundial con su estilo dark, oscuro y depresivo, aspectos que lo diferenciaron de otros conjuntos, además de ser precursor de las bases del sonido vanguardista de principios del siglo XXI.

Continuando la tradición de su conducción del programa, Bracamontes en su sexto mes de embarazo dijo sentirse feliz, sin nervios y con la sensibilidad al máximo, después de conocer e introducirse a las historias de las familias de los participantes que tendrán que exhibir sus dotes artísticos al público y los nuevos jueces electos: Los Tigres del Norte, J. Balvin, Alejandro Sanz y Gloria Trevi. “Estoy más sensible que nunca. En las grabaciones que hemos tenido yo estoy en el cuartito atrás con las familias de los participantes, donde conocí historias muy difíciles, ya que también fui a muchas de las casas de las familias y pues es saber cómo viven y sus sueños”. Emociones a flor de piel

48

Sobre la química entre los representantes de la música pop en español, el líder de la música latina urbana y los reyes de la música norteña, Jacqueline comentó que en cada edición sucede lo mismo: un mar de chismes que resaltan las peleas de los mentores. “Al inicio los coaches no se conocen mucho, no saben que bromear o qué decir, están como muy ‘seriecitos’. Puedo decir que en el primer día es como ‘¡ay! no cotorrean tanto, no se pelean’; pero nada más agarran confianza y no hay quien los pare. Por mi parte, yo he roto el hielo con ellos a partir de las entrevistas que tuve acerca de sus trayectorias”. Respecto al avance de su embarazo, la actriz afirmó que tendrá que dejar la conducción tras la trasmisión de la semifinal, donde Yuri podría tomar el lugar de la tapatía en la final del programa. “Casi casi de la semifinal me voy al hospital; pero mi adorada Yuri es quien me va a suplir, cosa que me va encantar porque ella estará en ‘La Voz Kids’ y es una ‘buenaza’ conductora”. Lo que viene La también modelo anunció que será jurado en Nuestra Belleza Latina. “Me voy a Miami cada fin de semana, y ya estando en el show el trabajo no es tan pesado”.


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 21 de Abril del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.