Lunes 21 de Diciembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

Laborará Seapal de manera normal este periodo vacacional semana y días festivos.

Con respecto a las áreas operativas, Abarca Gutiérrez aseguró que las guardias estarán listas en todos sus frentes de trabajo, a fin de continuar con la dinámica de atención inmediata ante los reportes.

Redacción Puerto Vallarta.- Las oficinas administrativas del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- permanecerán abiertas al público en los horarios habituales durante lo que resta del presente año, así lo informó el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez. Al respecto, estableció que los días 25 de diciembre y 1 de enero se suspenderán labores, mientras que 24 y 31 de diciembre, la institución estará laborando de 8:00 a 14:00 horas, reiterando el compromiso de brindar la mejor atención a la ciudadanía, aún en épocas en las que normalmente la mayoría de dependencias suspenden labores.

“Esta temporada vacacional representa una etapa fundamental en materia turística para el destino, lo que simboliza el compromiso del organismo con Puerto Vallarta en su actividad económica preponderante”, señaló. Agregó que redoblarán esfuerzos para continuar brindando un servicio de calidad durante esta época, en la que se espera el arribo de miles de turistas, quienes también recibirán en sus hoteles y lugares de hospedaje agua certificada apta para consumo humano. Por último, César Abarca reiteró que la población tiene las puertas abiertas en la institución ya sea para resolver dudas o aprovechar los últimos días de la campaña de descuentos sobre recargos que finaliza el 31 de diciembre.

Señaló que los Cajeros Aguamáticos, continuarán funcionando habitualmente, precisando que los ubicados en Presidencia Municipal y Edificio UNIRSE, estarán dando servicio las 24 horas del día, mientras que los que prestan servicio en las oficinas centrales del organismo y en la recaudadora Pitillal, trabajarán de 8 de la mañana a 10 de la noche, incluyendo fines de Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Lunes 21 de Diciembre Parcialmente nublado 32°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Promueve UAVI la cultura de la no violencia en el noviazgo

03

Desapareció del Malecón Escultura de Lorena Ochoa

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- La escultura de Lorena Ochoa desapareció por completo del malecón II en Puerto Vallarta. Primero fue el bastón, pero ahora toda la escultura como tal no está en este ícono turístico. Hoy, solamente puede apreciarse la base en la que existe una placa bastante oxidada en donde se lee el nombre de la atleta mexicana.

Redacción Puerto Vallarta.- La Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) del Sistema DIF Municipal de Puerto Vallarta ha impartido 75 pláticas en planteles de educación secundaria y media superior de marzo a diciembre del 2015, para promover la cultura de la no violencia en el noviazgo. El titular de la UAVI, José Luis Chávez, informó que han escuchado los mensajes dos mil 383 alumnos. La violencia en el noviazgo se caracteriza por toda acción que genera daño físico, emocional y sexual con el propósito de dominar a la otra persona. Para obtener el control en la relación se recurre a diversas estrategias como daño a la autoestima, agresiones verbales, chantaje emocional, manipulación y golpes.

Para quienes conocen la historia de la transformación reciente del malecón, sabrán que uno de los objetivos esenciales era darle la fisonomía de ser peatonal. Hace menos de 5 años cuando el inicio de la destrucción del anterior malecón y dar paso al actual, se presumió era la tendencia mundial.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 76% de las Convertir en peatonal el malemexicanas entre 15 y 24 años que tie- cón, conlleva en agregarle algunos nen pareja, han sufrido algún tipo de violencia en el noviazgo, 15% han sido víctimas de violencia física y 16% ha vivido alguna experiencia de ataque sexual. Indicó que por lo regular la pareja no percibe que está siendo violentada por factores que le impiden ver objetivamente su relación, tienden a idealizar a la pareja y confunden las acciones agresivas con demostraciones de amor. Advirtió que la mayor parte de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio, sufrieron agresiones en el noviazgo, por ello es importante sensibilizar a los jóvenes de lo que podría ocurrir para que puedan prevenir.

atractivos adicionales como las estatuas. Es así que, desde el inicio del paseo peatonal del malecón en el hotel Rosita hasta la zona de los muertos en olas altas, existen todo tipo de esculturas para deleite de los paseantes. Turistas nacionales, internacionales y paseantes locales, se toman la fotografía del recuerdo tanto en el teatro al aire libre, la fuente de los delfines, el faro, el caballito, la escultura dedicada al grupo ballet folclórico Xiutla, y las más modernas ubicadas en el malecón I. Sin embargo, a lo largo del tiempo, por diversas circunstancias algunas de las esculturas han sido dañadas. Los amantes de lo ajeno, hicieron de las suyas hace varios meses con el robo del bastón del golf de la escultura de la deportista mexicana Lorena Ochoa.


04

Piden no Meterse al Mar Alcoholizado Festejan vecinos del Caloso y Emiliano

y Cuidar a los Niños en Playas Zapata tradiciones decembrinas

Redacción Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Elementos de la zona naval, en coordinación con salvavidas, resguardan principalmente la playa de Los Muertos, con la finalidad de que no haya contingencias con fatales consecuencias. Participan en las tareas

Muertos. Incluido el personal de tierra, seguridad y de salvavidas, así como paramédicos. Dijo que un módulo similar fue ubicado en el destino de Nuevo Vallarta en el estado de Nayarit. El objetivo de estos módulos es salvaguardar la vida humana, de los bañistas que llegan a los destino de playa. Cuidar que no haya contingencias ni algo que lamentar, ayudar a prevenir para que los bañistas no se metan por ejemplo a la zona de corrientes marinas peligrosas. Otra de las medidas preventivas más frecuentes son recomendar que las personas quienes hayan ingerido bebidas embriagantes eviten meterse a nadar.

de prevención y rescate, implementados en el operativo nacional de esta presente temporada vacacional decembrina. El primer maestre de la octava zona naval, Juan Gabriel Zacarias, informó de las actividades a realizar durante este período vacacional Salvando Vidas, que inició el 19 de diciembre y concluye el 10 de enero del 2016. Dijo en entrevista que serán un total de 11 elementos los que participen en tareas de rescate únicamente en la zona de la playa Los

Además que los padres de familia, cuiden en todo momento a sus niños y jóvenes para que no se metan a nadar en horas de fuerte oleaje y zonas de riesgo.

Puerto Vallarta.- Continua las tradicionales posadas en las colonias de los 32 sectores de Puerto Vallarta organizadas por el gobierno que preside Arturo Dávalos Peña para el disfrute de miles de niños y adultos. En la colonia El Caloso, la posada se realizó la tarde del jueves, organizada por la Dirección de Seguridad Ciudadana, evento en el que el titular de dicha dependencia, Jesús José Rodríguez Campoy, felicitó a todos los padres de familias y niños que se dieron cita para disfrutar del show de payasos, música en vivo, regalos, bolos, pastel, entre otros presentes.

Mas tardes, la Subdirección de Vialidad, a través de la titular Carmen Josefina Ibarría Macedo realizó una posada a los vecinos de la colonia Emiliano Zapata, de igual

forma estuvieron presentes familias completas degustando de bocadillos y aguas de sabor, así como la presencia de payasos y grupos folklóricos.


05

Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 32°C Min. 21°C


N

ayarit Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

Confirma OFS José Gómez no Tiene Inicia en Nayarit "Escuelas al Cien" Documentación sobre Caso HSBC

El Gobierno de Nayarit, en su informe de la deuda pública, registra el préstamo de HSBC como ejercido en la Administración de RAFAEL CERVANTES, ¿PERO NO SE DICE EN QUE ? Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.- ¿Es o no es? Es la pregunta que se hace el contador, Carlos Virgen Fletes, en relación al adeudo que el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas que presidió, Rafael Cervantes Padilla, suscribió con la Banca Múltiple HSBC por la cantidad de 50 millones de pesos, el cual, no apareció en trimestres anteriores del 2015, sin embargo, según refiere el contador, en el reciente informe trimestral de deuda pública publicado en el periódico oficial del estado de Nayarit sobre la deuda pública de Bahía de Banderas el 12 de noviembre 2015, finalmente aceptó los $50´000,000.00 de HSBC, es decir, reconoció el convenio firmado por el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas el 01 de Agosto 2014, esto quiere decir que sí reconoce éste convenio de adeudos y que el ayuntamiento actual debe pagar las mensualidades a partir del mes de Agosto 2014 a la fecha; Los pagos mensuales son de: Agosto 2014 a Febrero 2015 por $450,000.00 y de Marzo 2015 a Diciembre 2015 por $495,000.00. Total a

Diciembre 2015 $8´100,000.00. Sin embargo, según la tabla del total de montos de los créditos autorizados sin aval, en el caso del Municipio de Bahía de Banderas, se registra el adeudo por 50 millones de pesos como Importe de Crédito Ejercido, con cero amortizaciones realizadas, es decir, no se ha pagado una sola mensualidad por parte del gobierno de José Gómez Pérez. Ante estos datos duros que presenta el gobierno del estado, Carlos Virgen, constata en su muro del Facebook “si es deuda pública, lo interesante es que en los informes de deuda pública (anteriores) decían “IMPORTE DE CRÉDITO NO EJERCIDO” y ahora lo acepta el gobierno del estado “IMPORTE CRÉDITO CONTRATADO” y la pregunta es ¿Con quién? ¿Será que por eso que el IX Ayuntamiento no entrega los Estados de Situación Financiera del 2o. Y 3er. Trimestre 2015?”

Redaccion Tepic.- El programa Escuelas al Cien que este jueves inició en Tepic el Gobierno de Nayarit, contará con mil millones de pesos en los próximos tres años para mejorar las condiciones físicas de 751 planteles educativos de Educación Básica, Media Superior y Superior, lo que beneficiará a más de cien mil alumnos nayaritas, nnformó el mandatario estatal Roberto Sandoval Castañeda. Durante un acto celebrado en la Escuela Secundaria Federal 2, el Gobernador señaló que es necesario invertir en la educación de todos los niños y jóvenes en el estado. Recordó que una de las principales inversiones de su Gobierno ha sido en los domos escolares. Roberto Sandoval detalló que los recursos de Escuelas al Cien se suman a los esfuerzos que su administración ha realizado en torno a la educación en el estado. “Hoy también encontramos una

escuela modernizada en el estado, maestros más capacitados, padres de familia más comprometidos, jóvenes con más educación, más respeto y más compromiso para poder encontrar el presente y el futuro en beneficio de todos”, señaló el mandatario. “El día de hoy, haciendo historia en el presente, estamos iniciando los mil millones de pesos que se van a ejercer por Escuelas al Cien, y podamos nosotros contribuir a la disminución del rezago educativo y en infraestructura educativa, no podemos exigirle a nuestros jóvenes, a nuestros maestros que den su mejor rendimiento cuando las aulas no están en las mejores condiciones”, abundó el ejecutivo estatal.


Se fortalece unidad priista en Nayarit

Fabio Beltrones, para la creación de dichas secretarías, con lo cual se fortalecerá la estructura organizativa del Partido Revolucionario Institucional.

Redaccion Tepic- La familia priísta se reunió la tarde de este jueves para celebrar la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, n un marco de unidad y fortaleza, donde se aprobó por unanimidad la creación en el Comité Directivo Estatal de las secretarías de Operación Política, de Estrategias Digitales y de Vinculación con Instituciones de Educación, así como la Fusión de la Unidad de Transparencia con la Secretaría Jurídica. Durante los trabajos de la Sesión del Consejo Político, alrededor de 400 consejeros políticos ratificaron el acuerdo aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional que preside Manlio

Se reiteró la importancia de reforzar la estructura partidista, y de continuar fortaleciendo la responsabilidad política de trabajar por la unidad y cohesión del partido. En la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal también estuvieron presentes la senadora Hilaria Domínguez Arvízu; el presidente nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, Raúl Mejía González; el exgobernador del estado, Rigoberto Ochoa Zaragoza; el líder del PRI en Tepic, Carlos Saldate Castillón, así como líderes de sectores y organizaciones del tricolor.

del segundo año de ejercicio constitucional Banderas, reforma a diversas disposiciones de la Ley del Patronato para Administrar el Impuesto Especial Destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Tepic.- La Trigésima Primera Legislatura del Congreso del estado llevó a cabo sesión de clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional, sesión pública en la que las diputadas y diputados aprobaron importantes resoluciones legislativas en respuesta al compromiso con el pueblo. Las resoluciones legislativas aprobadas corresponden a las Leyes de Ingresos de los municipios de Tepic, Jala, Rosamorada, Tecuala, Compostela, Tuxpan, Ahuacatlán y Bahía de

Gobierno del Estado Inicia programa Navidad Por Tu Salud

En dicho evento, presidido por el dirigente estatal del tricolor, Juan Carlos Ríos Lara, así como por la secretaria general, Senadora Margarita Flores, y el decretario de Organización, Roy Gómez Olguín, se refrendó la unidad y fortaleza del PRI ante la presencia de la militancia priísta de Nayarit.

Concluye Primer Periodo Ordinario de Sesiones

Redacción

07

Asimismo, se aprobaron las reformas del Código Civil en materia de matrimonio y concubinato, la cual se refiere al matrimonio de personas del mismo sexo, lo que pone fin a la discriminación y el trato diferenciado; además, votaron a favor de las reformas a la Ley de Salud que tiene como fin incluir la reconstrucción mamaria como parte de la rehabilitación a quienes se les haya realizado una mastectomía derivado de su tratamiento por cáncer de seno, acciones que ejecutarán los Servicios de Salud de Nayarit. De igual forma, se sometió a votación la propuesta que refiere la integración de la Diputación Permanente que presidirá los trabajos del primer periodo de receso, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció que 270 nayaritas que tenían programadas cirugías para los siguientes meses en centros médicos de la Secretaría de Salud, serán intervenidos a partir de hoy en diversos hospitales privados a través del programa Navidad Por Tu Salud. El objetivo de este innovador programa del Gobierno de la Gente, dijo en conferencia de prensa el Jefe del Ejecutivo estatal, es garantizar los servicios médicos de

calidad a todos los nayaritas que no están afiliados a algún sistema de salud como IMSS e ISSSTE y a su vez disminuir la carga quirúrgica en los hospitales de la Secretaría de la Salud. “Una Navidad por tu Salud es un programa que estábamos programando desde hace un año más o menos para poder nosotros terminar con el rezago quirúrgico; se estarán operando en todo lo que queda diciembre y en enero a 270 pacientes, todos en hospitales privados con médicos capacitados y especialistas”, señaló Roberto Sandoval.

La Navidad es época de dar felicidad a niños y adultos: Monserratt Peña cientos de asistentes en cada una de las posadas celebradas en diferentes comunidades del municipio, donde entre risas y cantos se vive un ambiente 100% familiar.

Redacción Bahía de Banderas.-Éxito total las posadas del Sistema DIF encabezado por la presidenta, la señora Monserratt Peña de Gómez, en colaboración con el gobierno de la Transformación que preside su esposo, el alcalde José Gómez. Excelente respuesta por parte de las familias de Bahía de Banderas ante esta tradición navideña, pues se han registrado cientos y

Por su parte, el primer edil en compañía de su esposa e hijos ha asistido a todas las posadas que se han realizado y lleva a lo largo del municipio los buenos deseos que el Sistema DIF y el IX Ayuntamiento desea para todas las familias de Bahía. “Es tiempo de abrir nuestro corazón y perdonar a las personas con quien alguna vez tuvimos alguna frotación, es tiempo de ser felices y que mejor manera que hacerlo a lado de nuestras familias, de nuestros seres queridos.


08

Busca José Gómez garantizar Pasan iniciativas de salud y seguridad de la población matrimonios igualitarios

Redacción Bahia de Banderas.- Por instrucciones del presidente municipal, Lic. José Gómez Pérez, personal de Obras y Servicios Públicos se encuentran trabajando en lo que será el paso peatonal temporal rente al ingreso a Rincón del Cielo y Lago Real, para garantizar la seguridad de los habitantes del municipio, mencionó el Director de esta dependencia. “Por instrucciones del primer edil, desde el pasado lunes, después de la inspección que realizó personalmente el Alcalde, elementos de esta dependencia se encuentran trabajando en la construcción de las escaleras, así como la habilitación de un espacio para poder dar seguridad a los peatones que diariamente cruzan por aquí para ir de compras o a trabajar al centro comercial Lago Real. También nuestros compañeros de Tránsito Municipal han

estado haciendo varias tareas, como la colocación de topes sobre la lateral frente a la plaza, lo que hará que se disminuya la velocidad de los vehículos para dejar cruzar a las personas sin entorpecer el tráfico vehicular”, comentó el Ing. Jacob Cortes Ledezma. Por su parte, el Presidente Municipal acudió acompañado por los directores de Desarrollo Urbano y Ecología, así como el de Tránsito Municipal, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos para analizar y supervisar los trabajos que se encuentran haciendo: “Tenemos máxima supervisión y seguridad en este punto para poder auxiliar a las personas en el cruce. Estamos haciendo lo propio como autoridad y vamos a cumplir con la ciudadanía realizando acciones que garanticen la seguridad de los ciudadanos para cruzar esta carretera”, informó el Alcalde a los medios de comunicación.

Por Pedro Amparo Medina Tepic- Son aprobadas un par de iniciativas promovidas por la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, específicamente por la diputada Sonia Nohelia Ibarra Fránquez, la primera que reforma diversas disposiciones del Código Civil en materia de matrimonio y concubinato; la segunda reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud. La legisladora Ibarra Fránquez se siente contenta y agradecida con todas las fracciones parlamentarias por apoyar estas iniciativas, la primera que viene a dar certeza jurídica, pero sobre todo legalidad a las personas con diversidad de género.

Apuntó, además, que se deben dejar los prejuicios y pasar por alto cualquier tipo de discriminación, lo importante es dar a estos ciudadanos derechos individuales con los que nos regimos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. También, la diputada Martha Rodríguez se sumó al reconocimiento y el apoyo para ratificar la importancia en la aprobación de estas iniciativas. El diputado Arturo Elenes Hernández, señaló que es un derecho constitucional que privilegia la sociedad, por lo que se suma al regocijo que puede haber dentro de esta comunidad, al ser un reclamo de mucho tiempo y que ahora se cristaliza al ser aprobada esta iniciativa.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

México logra marca histórica La inmobiliaria universitaria de exportación de tequila

Por Luis Herrera Guadalajara.- El mega proyecto de infraestructura de la UdeG que busca alojar desarrollos privados inmobiliarios, comerciales y hoteleros, aun bajo el nombre de Centro Cultural Universitario, ha sido fondeado con mil 850 mdp de origen público, de acuerdo con reportes del fideicomiso que lo está ejecutando; de esos, 329.5 mdp fueron tomados directamente del erario universitario. La UdeG seguirá dirigiendo centenas de millones de pesos más del erario a su mega obra, pues aún tiene proyectos por ejecutar por más de 800 millones de pesos, todo mientras deja fuera de sus aulas a más de 27 mil jóvenes a los que no pudo dar cabida en sus carreras.

El Informador Guadalajara.- México logró este año nuevo récord histórico, con la exportación de 180 millones de litros de tequila comercializados en más de 120 países, afirmó el presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Miguel Ángel Domínguez Morales. Resaltó que el CRT ha sido fundamental en el desarrollo de mercado de la bebida ancestral mexicana, de tal forma que por segunda ocasión recibió el Premio

Nacional de Exportación. Manifestó que el objetivo primordial ha sido fomentar las exportaciones de la industria, con la finalidad de que cada vez más naciones conozcan esta bebida considerado como "un regalo de México para el mundo". Subrayó que entre otras acciones significativas y de gran impacto al sector, es el convenio de colaboración firmado con Armex para capitalizar los inventarios de tequila e impulsar su comercialización nacional e internacional, mediante un modelo ágil y poco costoso.

El próximo año el Conjunto de Artes Escénicas de la mega obra, con una sala de ópera para mil 800 personas, será financiada con deuda por 135 mdp, mientras la conclusión de obras sustanciales como un nuevo centro universitario en Tonalá, que daría cabida a 15 mil estudiantes más, se deja para después. Llueva o truene, con crisis o sin ella, en los ingresos pre-

supuestarios nada detiene la marcha del mega proyecto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) del Centro Cultural Universitario (CCU), busca alojar y explotar inversiones privadas en hotelería, vivienda y oficinas para corporativos. Las críticas por el hecho de que una universidad pública distraiga sus recursos en un proyecto que favorecerá a intereses comerciales, no hacen mella en la UdeG que ha dirigido ya al CCU casi mil 850 millones de pesos del erario, según informes obtenidos por Reporte Indigo. Dentro del CCU se han edificado el auditorio Telmex y la Biblioteca Juan José Arreola, pero en ese complejo que detona y urbaniza con recursos públicos, se desarrollan zonas comerciales, residenciales y hoteleras. Según la descripción que hace de su “proyecto más ambicioso”, las zonas comerciales tendrán: Librerías, tiendas de diseño, restaurantes, cafeterías, gimnasio, tiendas departamentales y de novedades tecnológicas, bares, tiendas de souvenirs y autoservicio, juguetería, ciudad infantil y un cine con 20 salas de las que solo cuatro serán culturales.


10

Cambian calendario escolar en Innovan y ahorran en comida, luz y auto Jalisco por fechas decembrinas

El Informador Guadalajara.- En Jalisco regresarán a clases antes de lo establecido. El titular de la Secretaría de de Educación, Francisco de Jesús Ayón López, informó sobre las modificaciones al periodo vacacional de invierno contemplado en el Calendario Escolar 2015-2016. El día de ayer, viernes 18 de diciembre, fue el último día de clases antes de salir de temporada vacacional, y el

día que se reanudarán las clases en las escuelas será el miércoles 6 de enero de 2016. Ayón López explicó que de acuerdo al calendario escolar, dicho periodo vacacional contemplaba que el último día de labores escolares sería el 21 de diciembre y los alumnos regresarían a las aulas hasta el 7 de enero, pero en la entidad no será así, por lo que se aprovechará mejor el tiempo de descanso.

Los ciudadanos reprueban el servicio del transporte de lujo y unidades suburbanas

El Informador Guadalajara.-“La gente está enferma porque quiere”, asegura Celia López Pedroza, quien sufría de hipertensión. Su esposo Antonio Barrios padece diabetes y debía tomar 10 pastillas diarias para sentirse bien. Ambos encontraron una solución para mejorar su salud: comer alimentos que ellos producen. Gracias a su dieta, Antonio ya sólo toma dos pastillas diariamente; Celia presume una buena salud. Pero los beneficios de sus huertos y hortalizas también llegan a sus bolsillos. Celia no necesitó invertir para comenzar a sembrar y, con ese plan, se ahorra la mitad del dinero que “derrochaba” en comida. Antes gastaba 100 pesos cada día; hoy sólo 50. Al año es un ahorro de 18 mil 250 pesos en promedio. Aprendió a sembrar en un curso de un Centro Comunitario de Guadalajara: “A mí no me gustaban las hierbas, pero me senté a fuerza en el salón y me gustó.

El Informador Guadalajara.- En opinión de usuarios del transporte público, el peor servicio de transporte público es el que ofrecen las rutas suburbanas, al obtener calificación de 2.7. Están por debajo de los camiones de características especiales que obtuvieron 2.9, de acuerdo a la encuesta aplicada por el Instituto de Movilidad. Los servicios mejor calificados son el Tren Ligero; el Sitren y el Macrobús con sus respectivas rutas alimentadoras. La calificación de uno, la más baja, es considerada

pésimo y el cinco muy bueno. Los aspectos peor calificados son la disponibilidad, la confiabilidad del servicio, el costo, poca información al usuario, el nivel del confort y características de la infraestructura. Los usuarios propusieron las siguientes mejoras para el transporte: capacitación de choferes, actitud amable hacia los usuarios, más unidades y mayor frecuencia, respetar paraderos y tiempo de paso, dar mantenimiento a los camiones, manejo adecuado (en específico relacionado con la velocidad), limpieza, comodidad en asientos y precio.

Sólo por aprender nos dieron carretillas, manguera, palas, picos, cajas y le salimos ganando. Nos dieron mucho conocimiento”. Tampoco tuvo que invertir en tierra: las cáscaras y basura orgánica de las plantas las recopila para hacer la tierra y composta. No es la única familia que innova y ahorra. José Correa cuenta desde hace ocho años con un calentador solar para el agua potable que le costó cinco mil pesos. Ya sólo utiliza gas para la estufa. Rellena su tanque estacionario con 60 litros seis veces al año y paga dos mil 750 pesos anualmente. Si mantuviera la compra mensual como antes, el gasto sería de cinco mil 092 pesos. También instaló en 2013 paneles solares. Ya se ahorró 802 pesos de pago de energía eléctrica desde esa fecha, casi la mitad de lo que pagaba al año. José desembolsó 15 mil pesos en la compra e instalación de equipo, una inversión que recuperará en el mediano plazo con los ahorros, pero también “por el beneficio al ambiente lo vale”.


Garantizan recursos para productores de maíz de Jalisco

11

Tendrá UdeG 12 mil millones; pedían más

Por Alejandra Pedroza

Redacción Guadalajara.- A partir de este lunes y hasta el próximo 31 de enero se entregarán apoyos a los productores de maíz de Jalisco, luego de que se autorizó una partida federal para pagar los adeudos de la agricultura por contrato. De los 10 mil millones de pesos que se autorizaron por parte del Gobierno Federal, se etiquetaron, para tres mil productores jaliscienses, una partida de 570 millones de pesos para quienes tuvieron rezagos en el pago de la cosecha correspondiente a la temporada de primavera verano este año, y algunos que registran atraso desde el 2014. El diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Agrícola, Salvador Arellano

Guzmán, informó que los recursos se autorizaron para saldar las deudas que las autoridades federales y estatales tienen con el campo mexicano. Por ello, se acordó que se entregarán siete mil 200 millones de pesos, para 250 mil productores afiliados a los programas que ofrece la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y para beneficiar a 128 mil ganaderos. Adicionalmente, se entregarán 800 millones para la operatividad del programa PROAGRO, que beneficiará a 250 mil productores a nivel nacional. Se estima que se mantenían adeudos con el 25 por ciento de los agricultores en el país.

Guadalajara.- Para el año que viene la Universidad de Guadalajara tendrá un presupuesto de 12 mil 143 millones de pesos y, aunque hubo incremento con el anterior, es insuficiente, sentenció el rector general, Tonatiuh Bravo Padilla. "Tiene la limitación de que solamente recibimos el incremento inflacionario, tanto del Gobierno estatal como del Gobierno federal. Solamente recibimos el incremento del 3.1 por ciento al presupuesto ordinario. Si bien lo convierte en un presupuesto de crecimiento, es cero en términos reales, porque se le debe de descontar la inflación", expresó. Esa bolsa fue aprobada hoy por el

Consejo General Universitario con una distribución que beneficiará la infraestructura de toda la red universitaria, es decir, seis centros universitarios temáticos, nueve centros regionales, el Sistema de Educación Media Superior, con 109 dependencias en los municipios, y el Sistema de Universidad Virtual. A decir del rector, lo deseable es que la UdeG crezca entre el 8 y el 10 por ciento en presupuesto cada año, para poder hacer frente al crecimiento de la matrícula y las necesidades de los maestros. Con lo que se aprobó se podrá aumentar la matrícula entre cinco y seis mil estudiantes durante 2016, añadió.



N

acional Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

Empleado dice que los Padrés sacaron del banco millones y los guardaron en casas

Deja PAN y va como 'bronco' por Veracruz Por Claudia Guerrero

Ciudad de México.- Luego de 22 años de militancia, el veracruzano Juan Bueno Torio renunció este domingo a las filas del Partido Acción Nacional (PAN) y anunció que buscará la candidatura independiente para la Gubernatura del Estado. Redacción Ciudad de México.- El ex Gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés Elías, y sus hermanos vaciaron las cuentas bancarias de sus empresas y las escondieron en distintas puntos de la ciudad de Hermosillo, declaró ante el Ministerio Público Luis Arístides López Moreno, administrador del rancho El Pozo Nuevo de Padrés. El empleado de Padrés dijo que en unos cuatro o cinco meses llevó unas seis hieleras similares a cinco domicilios. Detalló que éstas le eran entregadas por David Tinajero, ex director General de la Operadora de Proyectos Estratégicos del Estado durante la administración de Guillermo Padrés “Quien me daba instrucciones era David Tinajero, quien me hablaba y me decía, ‘ahí va para que recojas unas cajas con dinero’. Siempre me mandaba a distintas partes a recoger el dinero. Así como también conocí a Pedro Tapia, quien funge como contador en el corporativo”, dijo Luis Arístides López Moreno en su declaración ministerial. El Rancho Pozo Nuevo de Padrés es el mismo donde se descubrió una presa ilegal privada, que

aún es investigada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y sobre el que se denunció un proceso de fiscalización amañado. Desde el pasado 21 de mayo, el Departamento de Justicia estadounidense comunicó a la PGR que había iniciado una investigación contra Padrés Elías en Arizona y solicitó intercambiar información con México para reforzar sus pesquisas, de acuerdo con datos difundidos el diario Reforma. Dos meses antes, el pasado 5 de marzo, el diario estadounidense The Wall Street Journal publicó un artículo sobre presuntos actos ilícitos cometidos en Sonora, principalmente por el posible pago de sobornos al Gobernador y a su hermano, Miguel Padrés Elías.

En conferencia en Xalapa, el aspirante acusó a la dirigencia nacional del blanquiazul de actuar "con gran pragmatismo" para resolver, prácticamente por "dedazo" o designación, la candidatura al Gobierno veracruzano. "He tomado la decisión de separarme del PAN; reconozco que este anuncio puede lastimar a algunos, a todos les pido su comprensión. Hoy, con profunda tristeza y viendo a los ojos a tan-

tos amigos de todas las batallas, anuncio que he decidido separarme del PAN, renunciar a mi militancia de 22 años", dijo. "Lo hago por el gran pragmatismo con el que se ha resuelto la elección (del candidato), se ha dejado de lado la valiosa participación de la militancia". Bueno Torio denunció que el PAN dejó de ser un partido garante del combate a la corrupción. "Dejó de ser el partido que pelea por la democracia y la libertad", afirmó. Explicó que este mismo domingo podría solicitar el registro como candidato independiente a la Gubernatura, ya que hoy vence el plazo para ello.


Exigen a comisionados de INAI dejar bono

Por Claudia Salazar Ciudad de México.- Los comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) deben renunciar al bono de riesgo por 208 mil pesos que autoaprobaron, porque es un privilegio que ofende a la ciudadanía, exigió el presidente de la Comisión de Transparencia de la Cámara de Diputados, Rogerio Castro.

Transparencia y Anticorrupción insistió en que este tipo de privilegios no los debería tener ningún funcionario público y se deben eliminar. Servicios personales Minerva Hernández, diputada del PAN, consideró que los comisionados del INAI hacen una interpretación equivocada de la autonomía de los organismos autónomos.

El legislador de Morena dijo que aún cuando los comisionados pueden argumentar que no han violado ninguna ley y que se atienen a un reglamento de percepciones, lo más prudente es que no aplique el acuerdo que aprobaron el pasado 9 diciembre.

Integrante de la Comisión de Presupuesto, la legisladora mencionó que los proyectos de gasto que que órganos autónomos como el INAI envían a la Cámara de Diputados, no detallan el capítulo de servicios personales.

"Más que citar a los comisionados a que den una explicación, vamos a pedir que no se autoricen privilegios sin sentido", manifestó.

"En estricto sentido, todo debiera reflejarse en el presupuesto, tal como está en el documento aprobado y que no es el caso que se presenta. También hay que recordar que hay una legislación sobre salarios máximos", destacó.

Los siete comisionados del INAI, expuso, pueden argumentar que la reglamentación emitida por las Secretarías de Hacienda y de la Función Pública establece qué funcionarios pueden acceder a los bonos de riesgo, y que ellos están en esos supuestos por el manejo de información de seguridad nacional. Sin embargo, advirtió, la norma es ambigua, pues porque no precisa en qué casos no procedería o si se debe considerar a un órgano autónomo como el INAI. "La reglamentación tendría que especificar quiénes, además de civiles y militares, pudieran obtener bono de riesgo, porque solo cita a 'instituciones' públicas que manejen información de seguridad nacional", comentó. El presidente de la Comisión de

13

Peña y Osorio Chong expresan condolencias por accidente en Oaxaca

El Informador

Carretera Federal 200 en Oaxaca.

Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, expresaron sus condolencias por la muerte de al menos diez personas fallecidas en el accidente carretero ocurrido en la

En su cuenta de Twitter @EPN, Peña Nieto expresó: "Mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida esta noche, en la Carretera Federal 200, a la altura de Los Limones".

Avala EU 100 mdd para Iniciativa Mérida

En la revisión de los presupuestos que presentan los órganos autónomo, apuntó la legisladora del blanquiazul, debe haber más tiempo para tomar decisiones con toda responsabilidad. "Es importante reflexionar sobre cómo llegan los presupuestos y como se da la discusión en la propia Cámara, pues a veces los tiempos son muy apresurados y hay que checar cómo viene el desglose de cada uno de los planes de gasto de los órganos autónomos", explicó. Sin embargo, dijo, la legislación en materia de transparencia ayudará a identificar posibles excesos en las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Notimex Washington.- El Congreso de Estados Unidos aprobó este viernes la iniciativa general de gastos, que incluyó 900 millones de dólares en apoyo a México y Centroamérica, con el objetivo de respaldar la lucha antidrogas y las causas de la migración. Con una votación de 316 votos a favor y 113 en contra, el proyecto fue primero aprobado por la Cámara de Representantes e inmediatamente

después por el Senado, por lo que fue turnado al Presidente Barack Obama para su promulgación. Los recursos incluyen 750 millones de dólares para implementar la Estrategia de Acercamiento de Estados Unidos en Centroamérica en apoyo al Plan de la Alianza para el Triángulo del Norte. Asimismo, incluye 100 millones de dólares en el etiquetado del Control Internacional de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley para promover la seguridad en la frontera con México.


39 14

Bono en INAI se da por autonomía.-SFP Protagoniza PVEM transa de telenovela

Por Diana Lastiri Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública no tiene competencia para analizar la procedencia del bono "por riesgo" que se regalaron los Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El titular de la SFP, Virgilio Andrade Martínez, afirmó que la facultad que tiene el INAI para aprobar el bono, por el cual los integrantes del Pleno del Instituto recibieron 208 mil 410 pesos, deriva de su autonomía y que sus razones tuvo para hacerlo así. "Son situaciones de autonomía y las circunstancias, desde el punto de vista constitucional y desde el punto de vista de las instituciones, obviamente en este tipo de situaciones cada institución tiene sus motivaciones", dijo. El bono de riesgo se contempla en el Presupuesto de Egresos de la Federación para cada año fiscal y aplica a servidores públicos como el Presidente de la República, el Procurador General de Justicia, Secretarios de Estado y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El PEF 2015 establece que para determinar el porcentaje que se deba entregar a cada funcionario, la SFP analiza el nivel de exposición, la frecuencia y la incidencia del riesgo. Andrade Martínez sostuvo que la Función Pública no se involucró en el cálculo realizado por el INAI. "La Secretaría lo que hace es analizar situaciones de esta naturaleza únicamente para los servidores públicos que están en el Gobierno federal y no tiene

relación alguna con ninguna otra institución en relación a ello y, por lo tanto, hay un pronunciamiento respecto de la autonomía de cada uno de ellos por parte de nosotros". Al ser cuestionado sobre la pertinencia de la medida aprobada por el Pleno del INAI el 9 de diciembre pasado, el titular de la SFP reiteró que cada institución tiene sus razones y que las mismas están a la luz de la opinión pública. Luego de realizar un balance del trabajo de la SFP en 2015, ante medios de comunicación, Andrade Martínez reconoció que es frecuente la incidencia en las sanciones derivadas de que los servidores públicos no se excusaron de la toma de decisiones aún después de realizar su declaratoria de conflicto de interés, por lo que en 2016 esto será un reto que deberá enfrentar el Poder Legislativo para definir los alcances y límites de esta figura.

Por Antonio Baranda Ciudad de México. En la transa inmobiliaria del Partido Verde revelada por el INE quedaron enredados, además del hermano de un político, un empresario, un actor, un productor y dos actrices protagonistas de telenovelas. Jorge Alejandro Peralta Casal, socio de Adrián Escobar y apoderado legal de la compañía que incumplió el contrato con el PVEM, fue esposo de la actriz Sabine Moussier.

El empresario chileno se hizo famoso en 2009 porque defraudó a varias personas a quienes convenció para que invirtieran en su negocio de playeras para partidos políticos, pero no les regresó ni la inversión ni las ganancias. Una de las afectadas fue la actriz Sherlyn, con quien Peralta tuvo una relación amorosa. Ella lo demandó por un fraude de 2.6 millones de pesos y él fue a parar a la cárcel. A Moussier la transa con el PVEM le cambió la vida.

En 2015, hubo 600 quejas por corrupción: SFP

¡Es que la burra no era arisca!

El Informador Ciudad de México. En 2015 el gobierno federal recibió 26 mil quejas en contra de funcionarios públicos, pero de éstas sólo 600 fueron por actos de corrupción, lo que indica que se requiere trabajar en distintos aspectos para que este flagelo sea mayormente exhibido por parte de la ciudadanía, consideró el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio

Andrade. Al hacer un balance de febrero pasado hasta el cierre de 2015, el funcionario reconoció que existe una brecha importante entre percepciones ciudadanas y situaciones de expectativas de actuación de la dependencia y de los órganos involucrados en el combate a la corrupción.

“De 26 mil quejas recibidas en 2015, únicamente 600 fueron por actos de corrupción, esto es una llamada de atención para trabajar en distintos aspectos que tienen que ver con confianza en instituciones, con la facilidad para denunciar y que los asuntos de opinión que todos conocemos en términos de la abundancia en torno a este tema.


-Menos transnacionales y más oxígenoAMN.- En la reciente cumbre de París sobre el cambio climático, la mayoríade los asistentes se quebraron la cabeza para llegar a la conclusión de que es urgente un acuerdo para mantener el cambio climático por debajo de los dos grados centígrados y así evitar el ecocidio mundial. Sí, sobre la humanidad se cierne una eminente catástrofe si no se revierten cuanto antes los altos índices de contaminantes lanzados irresponsablemente a la atmósfera, el mar y la tierra. Para evitar tantos dolores de cabeza, los asistentes a la cumbre de París debieron haber visto antes un video costarricense hecho por indígenas, que le da al imperio salvaje del capitalismo y a los inconscientes ciudadanos depredadores, las claves para vivir en un medio ambiente armónico y respetuoso. Sí, mejor los indígenas, que los letrados y marrulleros gobernantes, son los que tienen la iniciativa y la solución para evitar el apocalipsis que viene. Pare oreja y escuche qué es lo que proponen los indígenas de Costa Rica, uno de los países más conscientes y reforestado del planeta: evitar a todacosta más asentamientos de empresas transnacionales altamente contaminantes y depredadoras de los recursos forestales e incentivos a los lu-

gareños para conservar la selva y para emprender proyectos de desarrollo social. Los indígenas costarricenses han recuperado en las últimas décadas, miles y miles de hectáreas deforestadas por las ponzoñosas transnacionales, y hoy han optado por cultivar la selva, produciendo alimentos para el autoconsumo y de exportación, lo cual les ha dado divisas, que han mejorado sus condiciones de vida y han logrado incorporarse a la economía mundial sin sacrificar su futuro. Esa es la clave: quitarles a las malditas transnacionales todo lo que los gobiernos tecnofondomonetaristas les regalaron en charola de plata. Sí, menos transnacionales y más oxígeno. Esas transnacionales de la muerte son las que tienen licencia para contaminar ríos y medio ambiente, y han desterrado a sus legítimos propietarios: los campesinos e indígenas. Sí, la conquista de los pueblos en Latinoamérica sigue vigente. Claro que la propuesta de los indígenas de Costa Rica es una parte fundamental, pero hay otras a las que no se les toca ni con el pétalo de una rosa. Por ejemplo, a las líneas aéreas, que con casi 19 mil aviones comerciales han hecho de los cielos un mugrero. Pero también está la industria de la pirotecnia que, por ejemplo, en México, detona cada segundo cientos de petardos con más de 50 decibeles, que resultan altamente contaminantes del medio ambiento y nocivos para el humano oído, pero sobre todo para los perros. Lo más chistoso de la cumbre de París es que los acuerdos logrados dependerán de lo que diga el próximo presidente de EEUU, cuando debiera ser éste el que acate los acuerdos de las mayorías asistentes a las cumbres sobre el cambio climático. ¿Se da usted cuenta quién manda en el mundo?


C

16

olumnas Periódico el Faro

La casa que quema

Jorge Ramos Ávalos Ejercer el periodismo libre en México es, en ocasiones, casi un hecho heroico. Unos 80 periodistas han sido asesinados en una década. Y muchos más son reprimidos. Este es el caso de los autores del valiente libro La Casa Blanca de Peña Nieto. Los mexicanos siempre habíamos sospechado que nuestros presidentes y ex presidentes se aprovechaban de sus puestos y de sus contactos para beneficiarse. Veíamos las casas, los viajes y los lujos pero nunca les pudimos probar nada. Hasta ahora. La extraordinaria investigación del nuevo libro no deja dudas sobre el conflicto de interés, la corrupción y la censura en México. Los autores concluyen, con datos y documentos, que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su esposa, Angélica Rivera, obtuvieron una casa valorada en siete millones de dólares de un contratista del gobierno. Y las filiales de ese contratista -Grupo Higa"ganaron más de 8,000 millones de pesos" (unos 660 millones de dólares), según la investigación, cuando Peña Nieto fue gobernador del Estado de México. Actualmente tienen contratos por millones más con el gobierno federal -incluyendo el hangar presidencial, la carretera Guadalajara-Colima y un gigantesco acueducto. ¿Dónde está el conflicto de interés? Aquí. El contratista se encargó de construir la casa "sin pedir pago alguno durante casi dos años y medio", establece el reportaje. "De ese modo, el empresario le financió a Angélica Rivera una lujosa residencia sin adelanto económico, sin enganches ni contrato. ¿Qué ciudadano tiene tales beneficios?". Además, la venta de la casa fue por un valor muy inferior -54 millones de pesos (4.5 millones de dólares del 2012)- al avalúo independiente hecho por los periodistas.

El investigador del gobierno, Virgilio Andrade, no vio nada raro en su pesquisa oficial. "Las relaciones no están prohibidas", dijo. "Se tiene que probar la materialización de los beneficios". ¿Qué más beneficio, don Virgilio, que pagar menos por una casa, no hacer ningún pago durante más de dos años y recibir un financiamiento privilegiado? Eso en cualquier parte del mundo se llama corrupción. (Bueno, quizás en México no). ¿Le dieron una casa al Presidente y a su esposa a cambio de contratos gubernamentales?, le pregunté a los periodistas Daniel Lizárraga y Sebastián Barragán, dos de los escritores del libro (junto a Rafael Cabrera e Irving Huerta). "Sí, ese es el corazón del reportaje", me dijo Daniel. "Si eso no es un tráfico de influencias ¿ante qué estamos?". Este no es un problema de percepción, como sugirió el presidente Peña Nieto. "Estoy consciente y reconozco que estos acontecimientos dieron lugar a interpretaciones que lastimaron e incluso indignaron a muchos mexicanos", dijo antes de disculparse. Pero la culpa no es de los mexicanos que creyeron que había algo podrido. La culpa es del Presidente y de su esposa. Lo más indignante de todo, para muchos mexicanos, es que los periodistas que hicieron la denuncia perdieron su trabajo. La mayor parte del equipo de Carmen Aristegui -quien firme y honorablemente ha sido la cara pública y la voz en esta denuncia- fue despedido, con una excusa, de la radiodifusora donde laboraban. Pero para ellos está claro que se trató de un caso de censura. ¿Hubo censura directa de Los Pinos en este caso? "Yo creo que sí", me dijo Daniel.

Reforma política... anticlimática René Delgado Quizá es políticamente incorrecto manifestarse en contra de la reforma del Distrito Federal, pero ni modo. Coyunturalmente es inoportuna; estructuralmente, inadecuada. Hoy, cuando la capital de la República afronta el peligro de una implosión en movilidad y transporte, uso de suelo y desarrollo inmobiliario, así como en servicios -agua, drenaje, electricidad, vialidades-; hoy, cuando la ausencia de un proyecto metropolitano dicta obras contradictorias o inservibles; y, hoy, cuando la corrupción de miembros del partido en el gobierno es cuenta de ahorro individual, la prioridad es... instrumentar una reforma en beneficio del gobierno, la Asamblea y los partidos, no de la ciudadanía. Los capitalinos tendrán por premio pagar el costo instrumental y estructural de la reforma que, increíble, aun hoy se desconoce. Si el muy remoto esfuerzo ciudadano, encabezado a inicio de los noventa por José Agustín Ortiz Pinchetti y Santiago Creel, para democratizar el Distrito Federal, entusiasmó a más de un capitalino; hoy la reforma para entronizar al gobierno, la Asamblea y los partidos, decepciona. La burocracia gubernamental y partidista pervirtió el anhelo democrático de los capitalinos, convirtiéndolo en oportunidad para repartirse la Ciudad. A la consulta pública se llevó el corredor de una avenida; a la cúpula política, la decisión de ajustar a la talla de la élite dirigente la estructura política de la Ciudad. Justo cuando la coyuntura económica lleva por marca la de la adversidad y coloca en un predicamento las finanzas públicas, bajo la filosofía dominante en el Congreso de la Unión de dando y dando, la

iniciativa transa, Miguel Ángel Mancera coronó el sueño de concretar la reforma política del Distrito Federal. ¿Cuánto costará la Asamblea Constituyente responsable de elaborar el documento fundamental del gobierno de la Ciudad de México? Quién sabe, pero eso sí, en junio, los capitalinos deberán elegir parcialmente a ese órgano. ¿Ya definida, cuánto costará esa nueva estructura de gobierno? Quién sabe. Como la chamba de los legisladores es crear o reformar leyes sin importarles el impacto presupuestal de sus hechuras, a nadie interesó el costo de la reforma. Sin embargo, según cálculos del coordinador parlamentario del perredismo en la Asamblea, Leonel Luna, esa estructura significará un 15 por ciento del presupuesto destinado a las dieciséis delegaciones, o sea, la friolera de más de cuatro mil millones de pesos. (Reforma, jueves 5 de noviembre). Si la coyuntura recomendaba no impulsar esa reforma y no recargar el presupuesto con gastos para los cuales no hay recursos, ningún actor político federal o local sugirió postergarla y enriquecerla con el parecer ciudadano. No. Salgan de donde salgan los recursos -y sólo saldrán de los ciudadanos o el endeudamiento-, el beneficio será para la élite política de la Ciudad. Podrá estar reventando la red de agua potable o la del drenaje, rebasada la capacidad de energía eléctrica, destrozadas las calles, deteriorados los convoyes del Metro, saturado el Metrobús y colapsada la circulación, pero lo urgente y lo importante, en la lógica del gobierno y los partidos, es la redefinición jurídica de la entidad a fin de consolidar su presencia.


17

Crónica del futuro

La nostalgia

Alejandra Rangel

Manuel J. Jáuregui

La reflexión navideña propicia una especial atención al sentido de la familia, las tradiciones y creencias, pero sobre todo hace más visible la pobreza entre quienes carecen de lo elemental y aquellos que todo tienen. Con este sentimiento nos acercamos a la obra de Svetlana Alexievich, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015, otorgado por su trayectoria no sólo periodística, sino literaria. Una mujer que ha dicho estar interesada en la humanidad, preocupada no únicamente por los acontecimientos y épocas, sino que desea percibir cómo ve las cosas, cómo escuchan sus oídos y cuál es el sentido de la vida. "Yo escribo no sólo fechas y acontecimientos", diría Svetlana, sino "sentimientos acerca de lo que la gente piensa, entiende y recuerda durante los sucesos, y en este caso específico, lo acontecido en Chernóbil. Compongo mi obra con miles de voces, aquellos que han vivido la catástrofe y dan testimonio de su existencia, de lo que vivieron". En Voces de Chernóbil, la autora provoca una toma de conciencia vinculada a la humanidad doliente y a un sistema político, económico y tecnológico, rapaz e inhumano, que refleja la desigualdad social y el sufrimiento. Svetlana tardó cuatro años en escribir este documento, escuchando conversaciones de más de 500 personas, mismas que dice le revelaron la esencia del alma rusa. Su visión en este texto gira en torno al accidente nuclear ocurrido el 26 de abril de 1986, en Chernóbil, entonces Unión Soviética, hoy Ucrania, uno de los más graves de la historia, peor incluso que el de Fukushima que en el 2011 sembró terror en el mundo. Ese 26 de abril explotó el reactor número 4 de la planta nuclear, lanzando polvo radioactivo y otras sustancias a la atmósfera. Se estima que el material liberado fue 200 veces superior al de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Bomberos y operarios fueron víctimas de la radioactividad, 16 mil habi-

tantes tuvieron que ser evacuados, y muy cerca de la central nuclear vivían 60 mil personas. Después de este desastre, dice Svetlana, cambiaron los códigos genéticos y sanguíneos de la población y murieron los paisajes familiares. Gracias a estos testimonios sabemos de la gravedad del accidente, de los trabajadores quemados y consumidos, recluidos en hospitales, si es que el cuerpo soportaba las quemaduras, aguantando días, semanas de dolor y de angustia sin desconocer que su destino final era la muerte. La vida y costumbres de un pueblo aniquiladas por un error humano y el abuso de la tecnología unido a faltas de seguridad y de control. El impacto en la salud de los habitantes fue considerable, en especial cáncer de tiroides en niños y jóvenes, así como diagnósticos de leucemia. No podían beber el agua de los manantiales, y la tierra, las cosechas y los huertos se contaminaron ante el silencio del gobierno. "Chernóbil es un enigma que aún debemos descifrar", dice la escritora. "Un signo que no sabemos leer. Tal vez el enigma del siglo XXI. Un reto para nuestro tiempo... Y, sin embargo, después de Chernóbil algo se ha vislumbrado. "Durante aquella única noche (26 de abril) nos trasladamos a otro lugar de la historia. Realizamos un salto hacia una nueva realidad, y ésta ha resultado hallarse por encima no sólo de nuestro saber, sino también de nuestra imaginación. Se ha roto el hilo del tiempo". (Voces de Chernóbil, p. 45, Barcelona, 2015). La autora muestra las entrañas del monstruo al revelar lo que estaba escondido: la fe en la técnica y su fracaso, seguido del silencio y el envenenamiento del campo y del agua como algo natural, la tragedia de lo humano y del destino. En la lectura del documento de Svetlana encontramos el poder de las palabras, la fuerza de lo indecible y del horror, por algo la autora considera su trabajo como "crónica del futuro", anticipando lo que sucedería en caso de no estar atentos a los abusos del hombre y la técnica, como volvió a suceder en Fukushima.

Ustedes lo sienten, nosotros lo sentimos: Navidad es por excelencia el periodo nostálgico del año. Recuerdos inolvidables de nuestra niñez, el hueco que nos dejaron seres queridos ausentes o lo que despiertan en nosotros los ritos y simbolismos de la época, sentimiento éste la nostalgia que resulta estar totalmente relacionado con la pertenencia generacional, ¡mucho más fuerte, por supuesto, entre los adultos que los jóvenes y niños! El poder de esta nostalgia en el 2015 ha quedado ya cuantificado: ¡8 mil millones de dólares! Esto, amigos, es lo que proyecta en taquilla global la recién estrenada "La Guerra de las Galaxias: El Despertar de la Fuerza" ("Star Wars: The Force Awakens"), 38 años después de la primera película de 1977. Estamos seguros que ésta será la cinta más taquillera de la historia, porque de manera magistral apela, precisamente, a la nostalgia de quienes crecieron con la trilogía original así como sus precuelas: un periodo de generación y media. "Star Wars" rompe géneros y apela a lo que todos tenemos de niños, pero esta última versión estrenada la madrugada de ayer ha logrado combinar lo mejor de todas sus antecesoras con nuevos giros y personajes para convertirse en un verdadero "blockbuster". Fusiona los protagonistas familiares "Han Solo" (Harrison Ford), la "Princesa Leia" (Carrie Fisher) y "Luke Skywalker" (Mark Hamill) unidos a la magia de "en una galaxia muy, muy lejana"; retoma a la perfección el hilo de la historia conservando los elementos exitosos del original y agregando mucho más: mejores efectos, personajes nuevos asombrosos, una continuación lógica y perfecta de la trama original, sin faltar el tema central, el eterno conflicto entre el bien y el mal (y no, no hagan caso de quienes afirman que el nuevo "Darth Vader" -Kylo Renestá idéntico a Emilio Gamboa, pues no, no es así... realmente se parece a Manlio Fabio Beltrones). En pocas palabras, todo el pla-

neta querrá ver este peliculón realizado y resuelto con una maestría sorprendente, dado que el creador original de este universo, George Lucas, no tuvo absolutamente nada que ver con este nuevo proyecto rompe-récords. Lucas le VENDIÓ a Disney Studios los derechos de la franquicia "Star Wars" en el 2012 por más de 4 mil millones de dólares. Este estudio, apoyado en su genial director, J.J. Abrams ("Star Trek"), logró lo que parecía imposible: tomar la excelencia que dejó Lucasfilms ¡y mejorarla! ¡La fabulosa cantidad que pagó Disney por los derechos ahora parece una ganga! Las ventas mundiales de taquilla indican, según analistas de firmas especializadas, que la película bien podrá superar 8 mil millones de dólares de ingresos este año, más los residuales que con el tiempo podrían ser otro tanto. Pero además, realizado este film magistralmente por el equipo Disney y logrando una indetectable y perfecta TRANSICIÓN entre lo viejo y lo nuevo, este arroz ya se coció. Oficialmente existe una nueva "casa de moneda" en Estados Unidos imprimiendo BILLETES, y ésta es Disney. Una parte esencial del fenomenal éxito que seguramente logrará este magno opus cinematográfico es el tino de sus creadores en descubrir nuevo y descomunal talento. Ver por primera vez en la gran pantalla lanzarse del anonimato al estrellato absoluto a la extraordinaria -y bellísima- actriz británica de 23 años, Daisy Ridley, en el papel protagónico de "Rey" resulta un verdadero deleite que contribuye a su éxito, sumado lo anterior por supuesto a un mar de grandes y pequeños logros cinematográficos. Como ya han leído, amigos, quisimos cambiar hoy de los habituales temas desalentadores de nuestros vaivenes públicos para convencerlos de que esta Navidad den rienda suelta a la nostalgia, a los recuerdos bellos de antaño. ¡Recordar es vivir!


Peatón con ruedas Juan Villoro Hace años, un amigo me prestó su coche con la siguiente advertencia: "No tiene tarjeta de circulación, pero dejé cien pesos para la mordida". El principal documento de los conductores ha sido un billete para escapar a las sanciones. El nuevo Reglamento de Tránsito de la aún más reciente Ciudad de México fue pensado como un mecanismo de recaudación económica. Hay multas para muy diversas situaciones, incluyendo algunas tan comunes como sostener el volante con un solo brazo. Lo que no se toma en cuenta es la mexicana habilidad para sortearlas. Algunos de los artículos descritos en 124 páginas son imprescindibles. Uno de ellos: "Cuando exista congestión vehicular que impida cruzar completamente una intersección y aunque la luz del semáforo indique siga, se deberá parar en la línea de alto para evitar obstruir la circulación de las calles transversales". Buena parte de los embotellamientos se producen por la incivilidad de aprovechar la luz en verde para avanzar un metro, bloqueando a los coches de la calle transversal. Otras disposiciones escapan a la razón, como la que promueve las buenas maneras. Sería deseable que el tránsito se desplazara con extrema cortesía, pero conducir es un acto de desfogue cuyo efecto secundario es el desplazamiento. La terapia del primal scream ha logrado menos desahogos que el tráfico. La mayoría de las veces, la persona injuriada ni nos oye. El insulto queda atrapado en el coche y en la opinión que nuestros hijos tienen de nosotros. El nuevo reglamento prohíbe los gestos obscenos. Esto nos regresa al tema del "criterio". ¿Cómo valorar esas ofensas? La ley no incluye una tipología del ultraje. El tema es peliagudo y lo abordaré con un precedente histórico. El 17 de marzo de 1995 el priista Humberto Roque Villanueva hizo un gesto en la Cámara de Diputados que sería conocido como la "roqueseñal". La votación que subió el IVA del 10 a 15% le produjo tal júbilo, que empuñó las manos, extendió los brazos y los bajó hacia su vientre como diciendo "me los chingué". Eso entendió la población, que bautizó el acto con su nombre. Sin embargo, el político que presi-

Discordia por el “bono navideño”

39 18

Francisco Garfias

dió el PRI en 1996 afirma que empuñó las manos sin mover los brazos. Así lo captan las fotografías. Algunos expertos señalan que, en efecto, su gestualidad no fue tan grosera (quedan por averiguarse las señas que hacen los causantes cada vez que pagan IVA). Si la "roqueseñal" ha suscitado análisis parecidos al "gol fantasma" de Wembley, ¿cómo puede un atribulado policía determinar el grado de obscenidad de un gesto? De la historia patria pasaré a la personal. En los años setenta estudié en la UAM-Iztapalapa. Regresaba con unos amigos por Río Churubusco cuando un motociclista nos detuvo por hacer "señas irrespetuosas". ¿A qué se refería? "¡Le hicieron cus-cus a unas señoritas!", denunció la autoridad. Medio kilómetro atrás habíamos rebasado a unas compañeras y las habíamos saludado. A la distancia, el motociclista interpretó que "hacíamos cus-cus" (para demostrar nuestra grosería, juntó y separó las yemas de los dedos). En su opinión, nos habíamos burlado de las chicas por ir despacio, haciendo el ademán que se destina a los miedosos. ¿Cómo te defiendes de no haber hecho cus-cus? No recuerdo la manera en que aquel policía nos dejó seguir rumbo a las postrimerías del siglo XX. Olvidé el incidente hasta que el nuevo reglamento me lo recordó. Ahora, la gestualidad pretende ser juzgada con la misma atención que las poses del teatro kabuki o los lances del toreo. El futuro de la ciudad depende de usar más la bicicleta. Para ello hay que proteger a los ciclistas, pero también hay que reglamentar sus movimientos. No soy el único que ha visto a un ciclista en el carril del metrobús, arrollar un cochecito de bebé en una plaza, chocar con una anciana en una banqueta o desplazarse en sentido contrario. Estas infracciones sólo ameritan amonestación verbal. Insultar desde una bicicleta sale gratis; "proferir vejaciones" desde un coche provoca multa. La falta de lógica no termina ahí. La fracción XXIV del Artículo 4 define: "Peatón, persona que transita por la vía y/o utiliza ayudas técnicas por su condición de discapacidad o movilidad limitada, así como en patines, patineta u otros vehículos recreativos; incluye a niños menores de doce años a bordo de un vehículo no motorizado". Un niño en una bicicleta es un peatón.

Vaya bronca que se le armó al coordinador de los diputados de MC, Clemente Castañeda, por “andar haciéndole al Monreal”. Y es que, sin consultar a su grupo parlamentario, decidió unilateralmente devolver el “bono navideño” por cinco millones 292 mil 339 pesos que se autorizó al MC en San Lázaro. Lo mismo ocurrió con los 150 mil pesos adicionales que fueron entregados a cada uno de los 500 diputados para apoyar sus “actividades legislativas”. Son 25 legisladores del MC. La suma da dos millones 800 mil pesos. En total se devolvieron ocho millones de pesos. En la dividida bancada —los de Jalisco y los demás—hay quejas de que al inicio de la Legislatura se devolvió también el dinero de los seguros médico y de vida. “Nunca supimos qué hicieron con esos recursos”, nos aseguran. La molestia de los que no son de Jalisco es evidente: “Estamos cayendo en el populismo y todo porque Alfaro quiere ser gobernador de Jalisco. El presupuesto que logró la bancada se fue a ese estado, mayoritariamente a Guadalajara”. Integrantes de esa bancada dieron números: mil 200 millones de pesos fueron a dar a los municipios de Jalisco que gobierna Movimiento Ciudadano. Sólo 100 millones a las otras entidades. Más allá de las broncas de MC, si multiplicamos 150 mil pesos por los 500 diputados, nos daremos cuenta de que nada más por este último concepto se entregaron 75 millones de pesos en San Lázaro. El total del “bono navideño” a todas las bancadas alcanzaría los 180 millones de pesos. Una mentada en un país con tantas necesidades. Regresamos con los pupilos de Dante Delgado. En la bancada de MC están hartos de que todo el grupo trabaje para que Alfaro, alcalde de Guadalajara, cumpla con sus aspiraciones políticas. Es cierto que doce legisladores de esa bancada son de ese estado y que Jalisco sal-

vó el registro del partido. Es cierto que René Cervera, otrora operador de Marcelo Ebrard, se les unió y que Manuel Espino los apoya de cuando en cuando. Pero sienten que en el resto del país se rezagan. Se llama Juan Carlos Cortés García. Estudió en el ITAM. Es también director de Financiera Nacional (antes Financiera Rural). Fue presidente de la empresa privada Proagro, que se anuncia como líder en seguros agropecuarios, y es su principal accionista. Proagro tiene una sucursal en cada oficina de Financiera Nacional, según fuentes confiables de la industria de seguros. Las mismas fuentes nos dicen que condicionan el otorgamiento de créditos a la compra de un seguro a Proagro. Una semblanza de Cortés, hecha pública por Financiera Rural en el 2014, dice: “En 1995 diseñó y fundó la primera aseguradora privada especializada en seguro agropecuario en América Latina. “Protección Agropecuaria, Compañía de Seguros”. Proagro maneja más del 70% de los Seguros Catastróficos, creados para proteger contra las inclemencias del tiempo a los campesinos que tienen menos de 20 hectáreas. En otras palabras: los que menos tienen. El tema no es menor. El gobierno federal destina tres mil 200 millones de pesos a la protección de la pequeña propiedad en el campo. ¿Eso no se llama conflicto de interés? Más sobre el tema. Sólo un gobernador ha reportado la compra del seguro de catástrofes. Hablamos de Alejandro Moreno, de Campeche. En otras entidades, el campesino no sabe que está asegurado si el clima le arruina su cosecha. Tampoco hay un padrón de productores. Un huracán, una helada, un ciclón, un tornado, y nadie sabe, nadie supo… No hay control.


Ganar Constituyente, meta tricolor… Enrique Aranda La reforma, insistamos, al único que beneficia es a quien ocupe la oficina del expalacio del Ayuntamiento. A juzgar por los reportes sobre el encuentro que, ayer jueves, sostuvo el mandamás tricolor Manlio Fabio Beltrones con diputados de PRI y PVEM en el emblemático expalacio de Donceles y Allende, sede de la ALDF, el priismo apostará, en 2016, a hacerse no sólo de la mayoría de las 13 gubernaturas en disputa, la de Colima incluida, sino, igualmente, con el control de la Constituyente, que deberá redactar la Carta Magna del anunciado estado número 32. Y ello, no sólo porque la dirigencia del Revolucionario Institucional o el gobierno federal consideren la recién aprobada Reforma Política para el Distrito Federal como “la mejor posible…” en el contexto actual sino, fundamentalmente, porque igual en la cúpula partidista que en la Residencia Oficial de Los Pinos, parece estar más que claro que “si queremos una Constitución viable y (medianamente) aceptable…” es menester impedir que Morena y sus afines consigan, a través de las urnas, una representación importante —“aún cuando no sea mayoritaria”— en el grupo responsable de definir el futuro del estado-Ciudad de México... Algo que, a la vista de los resultados de la última elección federal, la de junio, en la que en su primera participación como tal, el Movimiento de Regeneración Nacional se erigió como la primera fuerza política a nivel capitalino, en forma alguna resultará sencillo pues, si antes, sin representación en el Legislativo federal y local ni en el comando de media docena de delegaciones, el partido de Andrés Manuel López Obrador consiguió lo señalado, su participación en los comicios a través de los cuales se definirá la composición de la anunciada Asamblea, no debe minimizarse. Ello, además de la íntima convicción de que “no había de otra…”, parece haber convencido al priismo y al gobierno de apoyar, de manera decidida, una propuesta de reforma política eminentemente centralista y burocratizante en la que, al margen otras

La rifa del gato culto

39 19

José Cárdenas

consideraciones, el aporte (directo) a la ciudadanía parece ser mínimo. Una reforma, insistamos, que al único que beneficia es a quien, en su momento, ocupe la principal oficina del expalacio del Ayuntamiento, en el Zócalo, y al o los partidos que le hayan encumbrado hasta esa posición. Tal previsión, igualmente, parece haber convencido a la nueva directiva del priismo, encabezada por el sonorense, a apostarse primero por la recuperación del partido que, bajo control del impresentable Cuauhtémoc Gutiérrez y afines no parecía tener futuro alguno y, ahora, bajo la conducción de Mariana Moguel, por la recuperación de la imagen, credibilidad y membresía perdidas. Frenar a Morena sí, y recuperar el más importante enclave político del país, también, parece ser la meta… Otra.

ASTERISCOS *Festejo navideño ayer para quienes, con Margarita Zavala a la cabeza, aspiran a hacerse con la candidatura presidencial panista de cara al próximo 2018 o, en su caso, llegar a Los Pinos vía la senda “independiente”. Ahí, entre otros, Jordi Herrera, el ex de Energía que coordina el “equipo de campaña”; Óscar Vera, Daniel Vázquez y, obvio, Felipe Calderón. *Reveladora, la inusual denuncia que hiciera Fernando Landeros, mandamás de Teletón, de la (injustificable) pretensión de Jorge Luis Preciado Rodríguez, el impresentable aspirante blanquiazul a la gubernatura de Colima de utilizar, en apoyo de su actual campaña, el singular evento anual. Ahora sí que como dice el dicho: “quien no lo conozca, que lo compre”. *¿Más claro?: a través de un comunicado oficial, el Partido del Trabajo (PT) del impresentable Alberto Anaya y socios —hablamos de un negocio, obvio— aclara que (el refrendo de su registro) se logró gracias a la votación favorable obtenida en Aguascalientes “y a la solidaridad del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Ciudadano (MC).

Rafael Tovar y de Teresa — titular del Conaculta— parece tener en la bolsa el título de secretario de Estado, a menos que ocurriera una sorpresa mayúscula. Sin oposición alguna, la creación de la Secretaría de Cultura pasó la aduana del Congreso. De la presentación de la iniciativa a la promulgación pasaron sólo dos meses y medio. Separar el Sistema de Creadores del aparato educativo es magnífica idea. La Reforma Educativa absorbe por completo esfuerzos y recursos de la SEP. El reto político y operativo de cambiar a fondo el complejo andamiaje de la instrucción a millones de niños y jóvenes es tarea más que suficiente para la dependencia con mayor presupuesto de la administración pública. Por eso, ahora la cultura —entendida como el triunfo de la inteligencia sobre el vacío— comerá aparte. El presidente Peña promete democratizarla sin más burocracia ni más gastos, con respeto a los derechos de los trabajadores; “no habrá ajustes ni despidos y las relaciones laborales no deben verse afectadas”.

Queda en la incógnita lo que pasará con los medios de comunicación bajo tutela de la SEP, sobre todo el Canal 11 del IPN. Todo apunta a que, en la rifa del gato culto, había ganador desde antes de que se repartieran los boletos. Rafael Tovar y de Teresa —titular del Conaculta— parece tener en la bolsa el título de secretario de Estado, a menos que ocurriera una sorpresa mayúscula. DATO DURO: Me dice un experto: “¿Por qué la Reforma Política del DF podría convertirse en un bumeran político para quienes hoy la festejan? 1. Por el principio federalista que establece libertad y soberanía de los Estados; 2. Por el principio municipalista que establece la libertad de determinar el gobierno interior y todas las facultades del 115 y 116 constitucionales. La excepción de ambos principios es el DF por ser asiento de los poderes de la Unión. La CDMX seguirá gobernada con el interés de la seguridad nacional, estabilidad y control político. Para elevarla a la categoría de un verdadero Estado y hacer histórica una reforma profunda, debieron eliminar esa concentración de poder y modificado de fondo el artículo 122”. Muchos intuyen que la Reforma Política del DF no traerá ningún beneficio palpable.

Pero en la práctica el cambio no será tan simple. Colocar en una nueva canasta al Instituto Nacional de Bellas Artes o al Instituto Nacional de Antropología e Historia será un pasaporte al conflicto. Para nadie es secreto que la política cultural no está exenta de ambiciones y luchas palaciegas. No

tarán camarillas y sindicatos rijosos que pelearán el control de becas, apoyos y presupuestos destinados a la investigación y creación artística.

fal-


20

¿Qué harán los estados con leyes de tortura y desaparición forzada?

2015: dos referentes como dos losas.

José Buendía Hegewisch La crisis de los derechos humanos por desapariciones forzadas marcó un antes y un después para el gobierno de Peña Nieto. El caso Iguala conmocionó al país y lo puso bajo el escrutinio internacional por la matanza de estudiantes de Ayotzinapa. Al concluir 2015 siguen apareciendo fosas clandestinas en Guerrero o Morelos que, como otros estados, son omisos en legislar sobre las víctimas e ineficaces para enfrentar el delito. La soberanía estatal es hoy uno de los mayores obstáculos para que instituciones locales, atrasadas, penetradas por la corrupción y el narco, puedan combatir el crimen. ¡Lo que ahí viven muchas víctimas es simplemente de horror! El presidente Peña Nieto envió al Congreso las iniciativas de ley contra la tortura y de desaparición forzada de personas, luego de la reforma constitucional para expedir una ley general que homologue el tipo de delito, establezca protocolos de investigación y búsqueda en todo el país. Comprende la creación de un registro nacional de los más de 26 mil desaparecidos que hay en la estadística oficial, así como medidas de atención y reparación del daño para víctimas, como la figura de la declaración de ausencia de un desaparecido. También un Consejo Nacional Ciudadano para supervisar la aplicación de la ley. La exigencia de leyes generales obedece, primero, a que ambos problemas han sido calificados como generales en sendos informes de relatores de la ONU. Como se recordará, ello generó un airado rechazo del gobierno mexicano, que luego modificó su postura para abrirse al escrutinio internacional, por ejemplo, con la participación de la CIDH en la investigación de Ayotzinapa. Y segundo, porque entre las entidades esos delitos no están tipificados en sus códigos o el tipo penal es inadecuado. En seguridad y justicia este gobierno ofreció dar mejores resultados que el anterior, con mayor coordinación

con estados y municipios, dado que ése fue un “talón de Aquiles” del combate al crimen y la guerra contra el narco de Calderón. Sin embargo, persiste una desconexión con los estados, que descargan sus responsabilidades en la Federación y, al mismo tiempo, rechazan la injerencia en reformas legales, por ejemplo, en la declaración de ausencia de desaparecido. A sus familias sufren una doble victimización cuando necesitan hacer trámites bancarios, seguridad social o de sucesión testamentaria, ante las trabas de los códigos civiles locales. En muchos casos se trata de cabezas de familia y su ausencia la deja en total indefensión y a expensas del maltrato y abuso de funcionarios municipales o estatales. En la ley general también se mantienen limitaciones respecto la declaración de ausencia o en medidas para la reparación del daño, cuyo catálogo se dejó en la Ley de Víctimas que, nuevamente, sólo han aprobado unos cuantos estados. Sobre todo es una pálida muestra de los obstáculos para la coordinación con la Federación y el funcionamiento de poderes locales penetrados por la corrupción y el crimen, como demostró el caso Iguala. Además de la falta de capacidades y debilidades institucionales, ahí la investigación y búsqueda de desaparecidos corresponde a instancias que actúan en complicidad con el crimen. La PGR elevó de rango a la fiscalía sobre desaparecidos y tiene 120 personas dedicadas a investigar y buscar a personas con tecnología de punta como bancos de ADN y drones, pero poco se traduce eso en resultados tangibles como el hallazgo de ellos en Iguala y otros estados, sin el compromiso de los poderes locales. Las definiciones sobre el alcance y posibilidades de la ley están ahora en el Congreso, donde veremos hasta dónde resisten las presiones de las soberanías que los estados usan poco y mal en perjuicio de las víctimas. Buena Navidad y hasta el próximo año.

Joaquín López Dóriga Y un año nuevo lleno de salud, que ya con eso, uno se encarga de todo lo demás. ¡Felicidades! Florestán Este 24 de diciembre será la cuarta Nochebuena que el presidente Enrique Peña Nieto pase en Los Pinos, confirmación de que ha iniciado su cuarto año de gobierno, clave en su gestión. Este año que está por terminar quedará marcado por la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, y el seguimiento a la desaparición en Iguala de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La fuga de El Chapo fue un shock y un misil a la línea de flotación del gobierno. Era la segunda vez que se evadía de un penal federal de máxima seguridad, lo había hecho de Puente Grande, en Jalisco, en el primer año de gobierno de Vicente Fox, el 19 de enero de 2001. Reaprehendido el 22 de febrero de 2013 en un departamento en Mazatlán por elementos de la Marina e ingresado a El Altiplano, escapó de nuevo el pasado 12 de julio, en medio de una red de complicidades que permitieron la construcción de un túnel de mil 500 metros de largo que desembocó en su celda, desde donde escapó, convirtiéndose en el primero al que se le considera tres veces el delincuente más buscado de México. La primera, tras al asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en Guadalajara, el lunes 23 de mayo de 1993. El otro caso referencial es el seguimiento a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, la noche del viernes 26 de septiembre de 2014, y lo que se olvida, el asesinato de seis personas y las heridas a

otras 26, aquella misma jornada de horror. Por este caso, hay un centenar de detenidos y Jesús Murillo dejó la PGR, tras el anuncio de que fueron quemados en el basurero de Cocula al día siguiente, sábado 27, y sus restos esparcidos en el río San Juan. Hoy, un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, coadyuvante de la PGR, ha negado esa verdad histórica de que los desaparecidos fueran incinerados allí, a lo que el gobierno ha pedido no especular. El expediente sigue abierto y es una de las preocupaciones y ocupaciones prioritarias del gobierno del presidente Peña Nieto. Son dos casos que quedarán como un referente eterno, aun cuando recapturaran a El Chapo Guzmán y encontraran con vida, como todos queremos, a los 43 estudiantes desaparecidos. RETALES 1. Despreciado. ¿Qué le aportó a Jorge Luis Preciado utilizar y manchar al Teletón con su campaña electoral como candidato del PAN al gobierno de Colima? 2. Chaqueta. No se había difundido su salida del PRD, cuando Sofío Ramírez debutó en la comida que ofreció el presidente a la bancada que encabeza Emilio Gamboa, como su senador 55; y 3. Relevo. Si la elección de dos ministros de la Corte causó la fricción que vimos en el Senado, ¡lo que va a ser el relevo de todo el Tribunal Electoral, cuya nueva alineación de siete debe estar aprobada el 16 de noviembre!. Por vacaciones, nos vemos, pero en privado, aquí en enero. Feliz Navidad


39 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Seguridad Pública

Se adopta documento final de WSIS+10

Staff Presidencia

Staff Presidencia El Consejo Nacional de Seguridad Pública es el máximo órgano de coordinación del Estado Mexicano en esta materia, en donde se toman decisiones y se establecen acuerdos, para construir un país de leyes y de derechos. Hace tres años, el Presidente Enrique Peña Nieto se comprometió en seis líneas de acción de las cuales presentó los avances durante la 39 Sesión Ordinaria: Compromiso con la prevención Se puso en marcha el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Con una inversión superior a 7 mil 700 MDP, se han impulsado acciones sociales, culturales y deportivas, así como proyectos productivos y comunitarios, en beneficio de más de 5 millones de mexicanos, en 238 polígonos. Planeación Con la participación corresponsable de la sociedad civil, se definieron estrategias y directrices. Se diseñó la Estrategia Nacional Antisecuestro. Trabajo institucional En estos primeros tres años, el Gabinete de Seguridad se ha reunido en 66 ocasiones con los gobernadores y el Jefe de Gobierno,

para intercambiar experiencias e información, y establecer operaciones conjuntas, en las cinco regiones operativas. Transformación Se homologaron procesos de evaluación, profesionalización y actuación de las fuerzas federales y locales. Destaca la creación de la División de Gendarmería, una fuerza moderna, profesional y confiable. La conformación de policías estatales únicas, a partir de convenios de Mando Único, suscritos ya por mil 764 municipios y sus respectivos gobiernos estatales.

Los países participantes en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS+10) reafirmaron su compromiso para utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones como una herramienta esencial para alcanzar los Nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible durante una Reunión de

Alto Nivel en la Asamblea General de Naciones Unidas. La Asamblea General adoptó el documento final sobre la revisión de la implementación de resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, después de una reunión de dos días para la discusión de diez años.

XXXII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario

Velar por la seguridad A partir de amplios programas de capacitación, se han fortalecido las acciones institucionales para asegurar el ejercicio pleno de los derechos fundamentales. Se enviaron, al Congreso de la Unión, dos iniciativas de Ley, para hacer frente a la Desaparición de personas y a la Tortura. Evaluación y retroalimentación En colaboración con especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, se han depurado y definido indicadores de seguimiento. Hoy se puede constatar que la Política de Estado, en materia de seguridad y procuración de justicia, está dando resultados.

Staff Presidencia Este día acompañé al Consejo Nacional Agropecuario en su Trigésima Segunda Asamblea General Ordinaria. En el evento felicité a los ganadores del Premio Nacional Agroalimentario 2015. Ellos son reflejo de un campo que avanza con decisión. Desde el inicio de esta administración, hemos trabajado hombro con hombro, para transformar al campo mexicano y reposicionarlo, como un motor del desarrollo regional y nacional. Con esa visión, hemos promovido

un cambio de fondo: transitar de una política asistencialista, basada exclusivamente en subsidios para el campo, a una política sustentada en incentivos para elevar y democratizar la productividad agroalimentaria. Con las medidas implementadas; con una creciente apertura al mundo y con la iniciativa e innovación, de las mujeres y hombres de nuestra industria agroalimentaria, hoy, no sólo hay más alimentos de origen nacional en la mesa de los mexicanos, también hay más productos de México en el mundo.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

Tres consejos para tener una blanca Navidad

Redacción Ciudad de México.- n estas épocas de ingresos adicionales y emociones a flor de piel, evita que tus gastos se desborden. Especialistas sugirieron algunas medidas de contingencia para tener un saldo blanco esta Navidad: 1) Ahorra y paga deudas: Destina de un 10 a un 15 por ciento de tus ingresos decembrinos a ahorro y pago de deudas, ya sea de créditos o tarjetas bancarias. En la parte del ahorro, Principal Financial Group, sugiere designar una parte a tu retiro como aportación voluntaria a tu Afore o en un instrumento o fondo de inversión para esta meta. En tanto, para gastar menos, puedes revisar la app, Quién es quién en los precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que te permite comparar precios de distintos artículos en diver-

Iluminará la Navidad última Luna llena

sas tiendas. 2) Haz un presupuesto: Para evitar los gastos hormiga y tener un adecuado control de gastos. Iván Vázquez, directivo de Protege, asociación civil dedicada a apoyar las finanzas personales, recomendó aprovechar la tecnología y usar herramientas para tu smartphone como Monefy, Pocket expense personal finance o Coinkeeper. 3) Regálate la posibilidad de aumentar tus ingresos: Efectuar gastos en tecnología, educación y acceso a la información son de los mejores regalos que puedes hacer a ti mismo y a un ser querido, señaló Vázquez, de Protege AC.

Por Leonardo González Ciudad de México.- Esta Navidad, el cosmos ofrecerá un regalo: la "Fría Luna llena", pues el satélite que orbita la Tierra lucirá iluminado en su totalidad. La última vez que hubo Luna llena en esta fecha fue en 1977 y la próxima será hasta 2034. La Luna llena de diciembre, la última del 2015, es llamada "Fría Luna llena" por las bajas temperaturas del mes. Pablo Lonnie Pacheco, miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, comenta que este es un fenómeno que se da cada 19

años, pero que, a veces, por un tiempo corto, no se puede apreciar en todo su esplendor. "En ocasiones por unas horas falla, y entonces tienen que pasar otros 19 años, por eso es que la pasada Luna llena de Navidad fue en 1977", explica el astrónomo. De acuerdo con los reportes de la NASA, el acontecimiento astrológico ocurrirá a las 5:11 horas del viernes 25. Así que, para disfrutar del fenómeno, dice Lonnie Pacheco, puedes salir a apreciarla mientras se celebra la Noche Buena o en las primeras horas de la Navidad.


23

Consejos si vas a viajar Las 6 tecnológicas que en esta época navideña marcaron agenda en México Por Jair López

Ciudad de México.- El arribo de nuevas empresas, anuncios de inversiones y el lanzamiento de nuevas tecnologías fueron algunos de los momentos tecnológicos que vivió México durante este 2015. TWITTER Una de las compañías que llamó la atención este año fue Twitter, que en julio anunció la apertura de su ‘nido’ en el país. La instalación de la red social creada por Jack Dorsey respondió a la oportunidad comercial que vio la firma en México, dijo al respecto Guilherme Ribenboim, vicepresidente para Twitter Latinoamérica. Notimex Ciudad de México.- En esta época millones de personas se desplazan para estar cerca de sus seres queridos en la celebración de Navidad y Año Nuevo, por ello, es importante preparar lo necesario para disfrutar del viaje aún con las aglomeraciones propias de la temporada. Ante esta situación, la agencia de viajes Despegar.com recomienda preparar la documentación necesaria que se debe presentar en el aeropuerto en el caso de viajes al extranjero como pasaporte, visa, cartilla de vacunación y de ser menores de edad los poderes notariales correspondientes que en ocasiones son requeridos por el destino al que se viaje. Asimismo, aconseja verificar los datos del destino tales como clima, tipo de cambio, distancia entre el hotel y el aeropuerto, con el propósito de conocer los gastos y el tiempo requerido. Despegar.com también recomienda revisar con anticipación el itinerario de vuelo para corroborar datos como la fecha de salida y regreso, así como los tiempos de conexión. Explica que al hacer el registro desde la página de Internet de la aerolínea es posible ahorrar tiempo y también filas. Abunda que al marcar el equipaje para que pueda ser identificado es más fácil encontrarlo entre las muchas maletas de los demás pasajeros. Aconseja llevar siempre dinero en efectivo para pagar taxis, propinas y cualquier otro servicio que así lo requiera. Advierte que en las casas de cambio ubicadas al interior

de los aeropuertos las divisas suelen ser más caras, por ello recomienda cambiar cierta cantidad de dinero afuera de la terminal aérea. Sugiere evitar llevar líquidos que rebasen los 100 mililitros en el equipaje de mano; adquirir un seguro de asistencia en viajes con el cual los pasajeros estarán cubiertos ante enfermedades, accidentes, cancelaciones de vuelos y extravío de equipaje, entre muchos otros incidentes. Afirma que con aplicaciones móviles especializadas en turismo es posible ingresar a herramientas útiles como conversiones de moneda, tallas y medidas, índices telefónicos y guías turísticas de las principales ciudades del mundo. Al respecto, el gerente de Mercadotecnia de Despegar.com, Gabriel Rosillo, afirmó, "hemos visto que muchos de los inconvenientes a los que se enfrentan los viajeros se deben a que se les olvidó algún documento o no sabían lo que debían presentar en el aeropuerto, sobre todo cuando el destino es internacional."

UBER Uber fue otra compañía que robó titulares en el año. La firma fundada por Travis Kalanick fue centro de conflicto por parte de los taxistas capitalinos, quienes a la fecha le atribuyen al servicio una pérdida de 30 por ciento de sus ingresos mensuales. Entre marzo y junio, los choferes de taxis tomaron las calles para exigir acciones por parte de la administración local para vetar el servicio de la capital del país. MICROSOFT En 2015, Microsoft anunció una inversión para México por mil millones de dólares, que será aplicada de 2015 a 2018. Durante

su visita en octubre pasado, el director de la compañía, Satya Nadella, se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto para acordar la inversión, que será destinada a promover la educación e inclusión digital. GOOGLE El gigante del internet Google fue otra de las compañías que llamó la atención este año por el décimo aniversario de su llegada al país. Además de su cumpleaños, la firma estrenó oficinas con seis pisos exclusivos para sus operaciones, que incluyen gimnasio, sala de masajes, cuarto de siesta, salón de juegos y cuarto de lectura, entre otros. TESLA MOTORS Tesla Motors, la firma fundada por Elon Musk, también dio de qué hablar este año en México con el anuncio de su llegada al país. La compañía de autos eléctricos anunció su introducción al mercado en diciembre, con la venta de su coche insignia Model S. FACEBOOK Facebook también logró atraer la atención tras el lanzamiento de su esperado servicio de internet gratuito. Luego de los rumores que surgieron a mediados de 2015, fue hasta diciembre que la red social, junto con Virgin Mobile, lanzó Free Basics, una plataforma que forma parte de su iniciativa Internet.org, la cual busca proveer de internet a zonas de difícil acceso.


24

Científicos crean Uno de cada tres niños prototipo de casa espacial mexicanos es obeso

Por Gloria Contreras

AFP Francia.Científicos europeos presentaron esta semana un prototipo de vivienda espacial, como las que podrían instalarse en el futuro en Marte o en la Luna. Es una especie de cápsula desplegable, con dos camas, aseos y un sistema de reciclado del aire y del agua. El SHEE, acrónimo en inglés de hábitat autodesplegable para entornos extremos, es algo así como una casa prefabricada de 5.5 toneladas, capaz de viajar en una lanzadera espacial para desplegarse en unos minutos nada más tocar suelo en otro planeta. Puede albergar, en 17 a 18 m2 y 50 m3, dos astronautas completamente autónomos durante dos semanas, explicaron sus diseñadores, que viajaron a Estrasburgo para presentar su creación. Este proyecto costó dos millones de euros financiados en un 75% por la Unión Europea (UE). El prototipo no está pensado para instalarlo en Marte: ni sus paredes de fibra de vidrio y resina ni su impermeabilidad se ajustan a las normas de un viaje interplanetario. Tampoco está equipado con una esclusa de entrada y de salida para las escafandras, algo indispensable para Marte, explica Jérémi Gancet, experto en robótica, que trabajó en este proyecto para la compañía belga Space Applications Services. A prueba en España

Como consecuencia, "por el momento, se aspira a probar el SHEE en la Tierra, en entornos aislados y hostiles", afirma Virginie Taillebot, ingeniera de Comex, una empresa francesa especializada en tecnología submarina. Su trabajo consistió en contribuir a la regulación del agua, de la temperatura y de la atmósfera. La cápsula también puede resultar útil, según Taillebot, para, por ejemplo, las zonas golpeadas por desastres naturales, hasta las que puede transportarse por helicóptero. Pero por encima de todo, lo que los diseñadores tienen en mente es el espacio. En pocos meses el prototipo se instalará varias semanas en la zona de Río Tinto, en Huelva, en el sur de España, para simular una experiencia en Marte. Los creadores del SHEE confían además en que la Agencia Espacial Europea (ESA) lo use para misiones de entrenamiento de sus astronautas. Por su lado, la NASA estadounidense realiza investigaciones sobre módulos habitables, con la perspectiva de misiones a la Luna o a Marte, programadas para 2030 Unos proyectos "complementarios, más que rivales", según Gancet, un ingeniero belga que esboza las eventuales condiciones para una aplicación en el espacio.

Ciudad de México.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso afecta a 2 mil 100 millones de personas en el mundo, de las cuales 670 millones son obesas. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México siete de cada diez adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso u obesidad; esto significa que solo 30% de la población adulta del país tiene un peso adecuado. La obesidad es una enfermedad que, de no atenderse, puede provocar otros padecimientos como diabetes, colesterol elevado, hipertensión, cáncer de mama, hígado graso, cardiopatías, apnea del sueño y osteoartritis. La OMS afirma que las consecuencias económicas de la obesidad giran en torno a los 2 billones de dólares anuales, lo que equivale a 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) a escala global; es así que este grave problema de salud, está a la altura del tabaquismo,

terrorismo y violencia armada. La Secretaría de Salud señala que una persona con obesidad requerirá más visitas al médico a lo largo de su vida, y en caso de ser hospitalizada, su estadía será más prolongada, lo que implica un incremento considerable en los gastos de atención. El Instituto Nacional de Salud Pública estima que, de no aplicarse medidas preventivas, los costos de la obesidad en México ascenderán para 2017 a más de 100 mil millones de pesos. El endocrinólogo Ricardo Reynoso aseguró en entrevista que “la estadística que tenemos, principalmente de la encuesta de salud y nutrición de 2012, nos habla de cifras muy alarmantes; nos dice que sólo 30% de la población adulta en México tiene un peso normal”. A sus 34 años de edad, Moisés pesa 133 kilos, casi el doble de lo recomendado por su médico. “Siempre he sido así, un poco llenito, pero últimamente, por cuestión de comer de más, no cuidarme y no hacer ejercicio, he subido más de peso”.


Calendario nacional del 'Apag贸n Anal贸gico'

25


26


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

Aerolíneas aplauden firma del Estiman en $1 precio convenio aéreo entre México y EU de acción de ICA NEGOCIOS

Ciudad de México.- Barclays Capital redujo el precio objetivo para las acciones de Empresas ICA en un 86 por ciento, desde 7 a un peso, y mantuvo su recomendación de "bajo peso" para los títulos, luego de que la empresa dijo que no pagará los intereses de su bono que vence en 2024. A las 13:42 horas, las acciones de ICA cotizaban con una baja de 25.48 por ciento, a 3.89 pesos en la BMV.

Por Everardo Martínez Washington.- Las aerolíneas norteamericanas Delta Air Lines y JetBlue Airways así como las mexicanas Interjet y Aeromar aplaudieron la firma de la versión definitiva del Convenio Bilateral sobre Transportes Aéreos entre Estados Unidos y México. En el acuerdo bilateral se levantan las restricciones de que sólo dos empresas transportistas por cada país puedan operar una ruta. "Cualquier aerolínea mexicana o estadounidense podrá transportar pasajeros entre ciudades de ambos países sin límite de frecuencias, destinos o de capacidades de las aeronaves, lo cual redundará en mayor tráfico de pasajeros y mercancías, servicios de mayor calidad y a menores costos", dijo Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. La estadounidense JetBlue señaló que con la liberación de los cielos liderada por Estados Unidos se ha demostrado que aumentan las opciones de viaje para los consumidores, "este desarrollo pondrá nuestra aerolínea un paso más cerca de ser capaz de aumentar el servicio a México", agregó Robin Hayes, presidente y director general de JetBlue en el informe.

Por separado, Delta Air Lines felicitó a los gobiernos por la firma del Acuerdo Bilateral "el cual sienta las bases para mayor crecimiento en el mercado transfronterizo". Grupo Aeroméxico también felicitó a al gobierno y a la dependencia por la firma del convenio. "Este es un paso más en el proceso de modernización del sector de transporte aéreo. El convenio bilateral permitirá concretar alianzas entre aerolíneas de ambos países como la de Aeroméxico con Delta Air Lines", sostuvo la empresa en un desplegado. Para José Luis Garza, director general de Interjet, el Convenio beneficia ampliamente al sector ya que abre las puertas a nuevas oportunidades; coadyuva al incremento de los tráficos de negocios y turismo en beneficio de las economías de ambos países; otorga certeza jurídica en algunas rutas transfronterizas que hoy se operan con permisos provisionales, y sobre todo incentiva la oferta y competencia en beneficio de los usuarios. "Estamos muy satisfechos con la firma realizada en Washington (...) refleja con fidelidad los acuerdos alcanzados en noviembre de 2014 por la mayoría de los integrantes de la industria, privilegiando el ‘piso parejo’ para todas las aerolíneas”, indicó el directivo.

En un análisis, la firma dijo que ICA enfrentará retos significativos en 2016 donde el panorama para la construcción luce desalentador y la condición financiera de la empresa podría seguir deteriorándose si el peso mexicano sigue depreciándose frente al dólar, dado que un 44 por ciento de la deuda de la empresa está en dólares. La correduría británica indicó que la situación financiera de ICA sigue deteriorándose y con el anuncio del no pago de intereses se esperaría como consecuencia que la débil situación financiera sea un mayor impedimento para

que la empresa gane nuevos proyectos. Barclays consideró que la solicitud de concurso mercantil es un escenario posible y espera que las próximas semanas serán determinantes para clarificar este punto de vista. Por otra parte, indicó que los factores para una posible alza son que la actividad de la construcción sea mejor a lo esperado derivado del gasto en infraestructura, mayores márgenes, especialmente en el segmento de la construcción, junto con un desempeño mejor en las concesiones de ICA.

La correduría dijo que el nuevo precio objetivo para las acciones asume que la empresa alcanzará un flujo operativo de 5 mil 600 millones de pesos en 2016, un 9.2 por ciento menos que su anterior proyección; mientras que los ingresos bajarían 40.3 por ciento, a 19 mil 386 millones. También redujo en 63 por ciento su estimación para los ingresos de construcción, a 7 mil 549 millones de pesos en 2016.


Abren México y EU mercado aéreo

Por Alan Miranda Ciudad de México- Los Gobiernos de México y Estados Unidos firmaron la mañana de este viernes la versión definitiva del nuevo Convenio Bilateral en Materia de Aviación en Washington, D.C. Las modificaciones a este documento permitirán una mayor apertura en el mercado aéreo entre ambos países, ya que no habrá un número máximo de aerolíneas que puedan operar la misma ruta

entre una ciudad de Estados Unidos y otra de México o viceversa, como sucede actualmente. En representación de México acudieron el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y la subsecretaria de Transporte, Por parte de Estados Unidos, estuvo presente el Secretario de Transporte, Anthony Foxx. Además, acudieron los directores generales de varias aerolíneas.

Preocupa a camioneros apertura aérea

como de carga que sale, incluso entre puntos del territorio nacional.

Por Alan Miranda Ciudad de México- La entrada en vigor del Convenio Bilateral en Materia de Aviación entre México y Estados Unidos es vista con recelo por parte de los empresarios mexicanos del autotransporte, debido a que abre la puerta a que empresas estadounidenses hagan viajes entre dos o más puntos de territorio mexicano. "(El párrafo 8 del artículo 8 del Convenio) permite que las propias aerolíneas, con sus propios vehículos, puedan hacer el tramo terrestre tanto de carga que llega

"Como está redactado, abre prácticamente el servicio de cabotaje terrestre, que está reservado para los mexicanos en México, para los norteamericanos en Estados Unidos y para los canadienses en Canadá", comentó Refugio Muñoz, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Las compañías que más les preocupan a la industria, dijo Muñoz, son las dedicadas a la mensajería y paquetería, como UPS, DHL y Fedex. Por tanto, Junto con la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (AMMPAC), la Canacar se acercó a un grupo de senadores - entre ellos Marcela Guerra y Manuel Cavazos -, quienes promovieron una reunión con las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

28

Mejorará precios Convenio de Aviación

Por Verónica Gascón Ciudad de México.El Convenio Bilateral en Materia de Aviación permitiría que más aerolíneas puedan atender una misma ruta entre ciudades de México y Estados Unidos, lo cual derivará en mejores precios para los consumidores, aseguró Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica. Al comparecer ante senadores, la funcionaria señaló que este tipo de acuerdos permiten una mayor apertura de rutas entre los países firmantes. "Convenios de este tipo lo que permiten es que más aerolíneas puedan atender la misma ruta. Eso necesariamente implica más oferta. Eso necesariamente implica mejores precios para los consumidores. "Si se firma el convenio, más rutas podrán abrirse entre México y Estados Unidos; no solamente las rutas existentes, sino cualquier otra", consideró.

Añadió que con estas opciones se mejora la condición de competencia que beneficia a los consumidores. "Nos parece que convenios de este tipo avanzan en el camino correcto", subrayó. El gobierno mexicano debe ratificar aún el Convenio Bilateral si pretende que la apertura aérea arranque el próximo 1 de enero de 2016. Por otro lado, Palacios destacó la comunicación que mantienen con autoridades del sector energético, sobre todo la CRE, ya que se encuentran en la formación del mercado eléctrico. "La CRE está emitiendo todo tipo de regulaciones para generar las reglas de los mercados de hidrocarburos y electricidad, para que en un segundo momento se dé la competencia y en esta elaboración de ellos, de sus distintos reglamentos, nosotros, cuando consideramos que es importante, opinamos", señaló.


Sólo AT&T y Telcel irán por licitación de la banda AWS

Por Miriam Posada Ciudad de México.- Telefónica Movistar no presentó la documentación necesaria para participar en la licitación de la banda AWS de 1.7 megahercios, por lo que sólo AT&T y Telcel irán por ese espectro, señaló el jefe de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Alejandro Navarrate. El espectro que se licitará es para servicios de telefonía móvil. Se trata de 30 megahercios que se reservaronbde la polémica licitación 21, que hace unos años ganaro Televisa y Nextel, y que

Con estos movimientos el Ifetel avanza en resolver los vacios o saltos que había entre bloques adjudicados en AWS, que es uno de los objetivos de la licitación para hacer uso más eficiente del espectro.

cambio de $16.70 a $16.91: Banxico

Ciudad de México.- Analistas privados elevaron a 16.91 pesos por dólar la estimación para el tipo de cambio al cierre de este año, desde los 16.70 pesos anteriores, de acuerdo con una consulta del Banco de México (Banxico) difundida este viernes. Para el crecimiento económico, los 31 grupos de análisis y consultoría estiman una expan-

Celebran México y Canadá "pleno acceso" de carne a EU

al romperse esa alianza se le quedó a Nextel ahora propiedad de AT&T. Junto con esta decisión de Telefónica y el anuncio hecho ayer sobre el acuerdo al que llegó con AT&T para intercambiar o arrendar espectro, Telefónica quedaría fuera de la banda de AWS sin dejar de atender a sus usuarios, y se mantendría en la banda PCS de 1.9 Mhz.

Analistas elevan previsión del tipo de

Reuters

29

sión del 2.45 por ciento este año, muy similar al 2.44 por ciento del sondeo previo, de acuerdo con la media de los pronósticos. Las respuestas se recibieron entre el 8 y 14 de diciembre, antes de que los especialistas conocieran el aumento de la tasareferencial de interés en un cuarto de punto porcentual, a 3.25 por ciento, anunciado el jueves por el banco central.

Por Susana González G. Ciudad de México.- México y Canadá aseguraron y celebraron que la carne de res y cerdo de sus respectivas industrias ganaderas volverán a tener "pleno acceso" al mercado de Estados Unidos como consecuencia de que el Congreso y gobierno de este último país determinaron ayer derogar el etiquetado de origen, conocido como "cool", al que denunciaron como discriminatorio y violatorio de normas internacionales ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de causarles un daño económico por 3 mil 781 mil millones de dólares, en conjunto. Estados Unidos se salva así de que México y Canadá le impongan sanciones económicas y comerciales a sus exportaciones como represalia por el etiquetado y cuyo monto fijó la OMC en sólo mil 243 millones de dólares anuales apenas el pasado 7 de diciembre, pero que representa menos de la tercera parte de la cantidad en que ambas naciones calcularon los daños que generó el “cool” a sus productores. Los gobiernos de México y Canadá expresaron su beneplácito por la derogación del etiquetado e indicaron que "el restablecimiento del pleno acceso al mercado de Estados Unidos para el ganado bovino y de cerdo de Canadá y el ganado bovino de México beneficiará a nuestros produc-

tores y a nuestras economías", informó la Secretaría de Economía (SE). "Estamos muy satisfechos de que el día de ayer el Congreso de Estados Unidos aprobó y el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgó la ley que deroga la medida de Etiquetado de País de Origen (cool) para la carne de res y de cerdo, con efecto inmediato", de acuerdo con el comunicado conjunto que emitieron el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y los ministros de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, y de Agricultura y Agroalimentos de Canadá, Lawrence MacAulay. Los funcionarios se reunieron en Nairobi, Kenia, sede de la décima reunión ministerial de la OMC, organismo que antes de que finalizará este mes debía autorizar a México y Canadá la aplicación de las sanciones comerciales contra su socio comercial del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), aunque el monto lo fijó previamente. Guajardo y sus homólogos canadienses atribuyeron la derogación del controvertido etiquetado a la "estrecha cooperación y colaboración entre México y Canadá" e incluso se ufanaron que también se debe a los diversos aliados que consiguieron en el Congreso de Estados Unidos en los últimos años.


M

30

ercados Periódico el Faro

BMV y Wall Street amplían pérdidas a media sesión

Oro recibe impulso por debilidad del dólar y baja de mercados accionarios

Banco de Japón anunciara medidas complementarias para fortalecer su programa de estímulo económico, esto luego de los últimos datos sobre la tercera economía del mundo reportaran una moderada recuperación.

El principal índice del mercado accionario de México, el IPC, retrocedía 1.03 por ciento, en las 43 mil 070.17 unidades, con un descenso del 1.17 por ciento.

Redacción La bolsa mexicana ampliaba las pérdidas a media sesión cortando una racha de tres jornadas consecutivas de ganancias que la llevaron a tocar en la víspera su mejor nivel en más de dos semanas.

El mayor avance correspondía a la empresa textil Hilasal, con el 3.70 por ciento, mientras que el descenso más pronunciado es para la constructora Ica con el 16.28 por ciento. En Nueva York, sus principales indicadores se acercaban a cerrar su segundo día consecutivo de pérdidas, borrando gran parte de las ganancias de principios de la semana. ya que los inversionistas siguen preocupados por el débil crecimiento de la economía mundial.

Peso corta rally ganador de cuatro jornadas, pero gana 2% en la semana Por Guadalupe Hernández En una semana de gran volatilidad, el peso terminó la sesión de este viernes en terreno negativo cortando una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias. La moneda nacional cotizó dentro de un contexto de una mayor divergencia observada y esperada en las políticas monetarias de las principales economías avanzadas y de mayores caídas en los precios de las materias primas, destacando el precio del petróleo a mínimos de casi siete años. El dólar interbancario cerró en 17.0370 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un caída de 7.20 centavos o 0.42 por ciento, de acuerdo con información del Banco de México. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en alrededor de 17.36 pesos. En la semana el peso logró una ganan-

cia semanal del 2 por ciento frente al dólar. Al inicio de la jornada el peso seguía celebrando la decisión del jueves del Banco de México de aumentar en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés Interbancaria a un día a un nivel de 3.25 por ciento, sin embargo, el avance del peso se vio limitado por la persistente debilidad en el mercado petrolero.

Redacción Los precios del oro subieron más de uno por ciento en la última sesión de la semana, impulsada por un retroceso en los principales mercados accionarios y a una caída del dólar frente al yen, pero el metal dorado seguía operando cerca de mínimos de mil 47.25 dólares la onza. Este día la divisa estadounidense registró una caída de 0.4 por ciento, luego que el

De esta forma, la onza de oro en operaciones de contado subían 1.3 por ciento para llegar a mil 65.30 dólares la onza; mientras que en el mercado de futuros, el oro para entrega en febrero ganó 1.5 por ciento a mil 65 dólares. Pese a que en las últimas sesiones el oro prácticamente se ha mantenido estable, en lo que va del año acumula una caída de 11 por ciento, influido por la expectativa de alza de tasas de la Fed.

Metales básicos se recuperan en la última sesión de la semana Otro factor que fue importante en el alza de los precios fue una caída del dólar frente al yen, luego del anuncio del Banco de Japón de un aumento en su compra de instrumentos de deuda, como parte de su programa de estímulos para reactivar el crecimiento de su economía.

El crudo West Texas Intermediate bajaba 0.66 por ciento a 34.72 dólares por barril, mientras el Brent disminuía 1.0 por ciento a 36.69 dólares por barril..

Redacción Los precios de los metales básicos cerraron la semana con fuertes recuperaciones, beneficiados de un aumento estacional en la demanda de metales para cubrir posiciones de fin de año y versiones de un aumento de las compras de materias primas por parte de China para fortalecer sus reservas.

De esta forma, el cobre a tres meses en el LME cerró con un alza de 3.1 por ciento a cuatro mil 685 dólares por tonelada; sin embargo, en su balance semanal el metal rojo retrocedió 0.4 por ciento. A su vez, el plomo subió 3.8 por ciento a mil 679 dólares por tonelada. El plomo también subió tras una caída en los inventarios disponibles en los almacenes de la Bolsa de Metales de Londres (LME).


31 Sin freno precios del crudo; suman

Banco de Japón decepciona a mercados en Asia: Nikkei cae 1.9% tercera jornada de pérdidas El banco central japonés mantuvo su objetivo de base monetaria bajo su programa de estímulo, pero decidió ampliar los tipos de activos que compra, apuntando a los bonos soberanos a más largo plazo y aumentando sus compras de activos de riesgo.

Redacción Las bolsas de Asia cerraron a la baja deteniendo un rally de dos días, luego que el anuncio del Banco de Japón (BoJ) para comprar bonos decepcionó a los inversores y una caída en el precio del petróleo pesaron sobre las acciones de energía.

En una votación dividida, el BOJ estableció un nuevo programa para la compra de fondos cotizados en bolsa y dijo que extendería el vencimiento de los bonos soberanos que adquiere a alrededor de 12 años, a partir del próximo año. El BOJ dijo que las nuevas medidas fueron adoptadas para complementar los efectos de su programa existente de flexibilización cuantitativa y cualitativa.

Semana de ganancias para bolsas europeas

Redacción Los precios del petróleo en Estados Unidos cayeron a su menor nivel en más de seis años y se encaminan a su segunda caída anual consecutiva por un exceso de oferta en el mercado que se viene arrastrando desde hace más de un año. Al exceso de oferta se sumó hoy un dato que da cuenta de un nuevo descenso semanal en el número de plataformas petrolíferas en Estados Unidos, 17 unidades, hasta alcanzar la cifra de 541. Hace un año para estas fechas, en Estados Unidos había mil 536 plataformas petroleras operando, el triple de las actuales. El bajo nivel del precio del crudo representa un desafío para los yacimientos con los costes de explotación mayores. En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato del

Redacción Las acciones europeas presentaron un balance semanal positivo a pesar de haber cerrado la jornada de este viernes con pérdidas de hasta el uno por ciento, con los inversores centrando nuevamente su atención a las perspectivas de crecimiento mundial. Una toma de ganancias de los inversores marcó la tendencia de hoy luego de que se disipara el optimismo generado por la decisión de esta semana de la Reserva Federal de elevar sus tasas de interés antes de la temporada de festividades de fin de año.

Analistas señalaron que la caída de los precios del crudo de esta mañana y los mercados estadounidenses más débiles ofrecieron pretextos para vender. En tanto, el euro subió 0.14 por ciento y se ubicó en 1.0841 unidades por dólar, en un mercado volátil donde los inversores se mostraron renuentes a tomar importantes posiciones de la moneda al inicio de la temporada de fiestas de fin de año. El índice Ibex-35 de España, el Mibtel de Italia y el Dax de Frankfurt mostraron los mayores descensos de la jornada, al caer 1.63, 1.31 y 1.21 por ciento, en ese orden.

crudo WTI cayó 22 centavos, o 0.6 por ciento, para cerrar en 34.73 dólares por barril, su precio de cierre más bajo desde el 18 de febrero de 2009 cuando terminó la sesión en 34.62 dólares. En la semana, el crudo WTI ha perdido 2.50 por ciento y un 35 por ciento en el año. El petróleo Brent de Londres para entrega en febrero perdió 18 centavos, es decir, 0.5 por ciento, para terminar en 36.88 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres. Este fue su cierre más bajo desde diciembre de 2008. Muchos inversores están cerrando posiciones para el 2015 antes del feriado por Navidad y algunos esperan que los precios del petróleo amplíen sus ganancias durante la sesión mientras que otros cerraron las posiciones que se habían beneficiado de la caída en los precios.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

Rescatan a delegado de Cisen plagiado

Redacción Ciudad de México.- · Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR rescataron esta madrugada a Jaime Ramos Neri, delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el Estado de México, quien fue secuestrado la noche del jueves en Toluca. Fuentes del Gobierno federal reportaron que, en coordinación con el Cisen, organismo de inteligencia dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), la AIC tomó el control del operativo para su ubicación y rescate, aunque no precisaron dónde ocurrió. Luego de realizarle estudios médicos, se constató que Ramos Neri se encuen-

tra sano y salvo, informaron fuentes de la PGR. Las autoridades federales lanzaron un operativo en al menos cinco entidades a fin de detener a los presuntos secuestradores. Se espera que en el transcurso del día la PGR dé más detalles sobre el operativo. Informantes de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) revelaron que el plagio ocurrió la noche del jueves, cuando el delegado del Cisen arribaba a su domicilio en Toluca acompañado de su familia a bordo de una camioneta Nissan Pathfinder. Los captores se llevaron a Ramos Neri en su propio vehículo, tras lo cual las autoridades iniciaron un operativo de búsqueda.

Buscan proteger a testigos de corrupción

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- A propuesta de la Oposición, el Senado analiza una nueva ley para proteger a funcionarios y particulares que denuncien actos de corrupción. El proyecto, presentado desde el arranque del periodo ordinario de sesiones, contempla un Programa de Protección de Denunciantes y Testigos de Actos de Corrupción, además de otorgar recompensas económicas cuando se denuncie información veraz y relevante sobre el uso ilegal de recursos. La iniciativa es impulsada por los senadores de PRD Zoé Robledo, Armando Ríos Piter, Benjamín Robles y Raúl Morón, así como por la senadora del PAN Luisa María Calderón Hinojosa, al no haber logrado incorporar esta salvaguarda para los "informantes" en la reforma constitucional en materia de Transparencia ni en el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). De avalarse las disposiciones, los denunciantes no podrán ser sancionados por revelar información clasificada o reservada. "No podrán ser sanciona-

dos o perseguidos los servidores públicos, miembros de fideicomisos, fondos públicos, sindicatos, partidos políticos o cualquier persona física o moral responsable de la divulgación de información clasificada como reservada, cuando se trate de violaciones al ordenamiento jurídico, casos graves de corrupción, amenazas graves para la salud, la seguridad del medio ambiente, violaciones a los derechos humanos o el derecho internacional humanitario", señala. Según la iniciativa, incumplir con la protección a los denunciantes de actos de corrupción puede derivar en responsabilidad administrativa, civil o penal. El proyecto detalla que, cuando el denunciante o testigo se encuentre en peligro, la autoridad estará obligada a otorgarle medidas de protección laboral y personal. Esto incluye protección policiaca, cambio de residencia y ocultamiento de su paradero, la reserva de su identidad, domicilio, lugar de trabajo y profesión, e incluso la aplicación de métodos que imposibiliten identificarlo visual o auditivamente.


33

Abaten policías a sicario en Morelia Aumentan 32% muertes dolosas

Por Adán García Ciudad de México.- Un muerto y un herido dejó un enfrentamiento a balazos esta madrugada entre policías y presuntos gatilleros en la zona urbana de Morelia. De acuerdo con reportes preliminares, el fallecido es del bando de los delincuentes y el herido un oficial de la Policía Estatal que recibió un balazo en la pierna y otro en los glúteos. Notas Relacionadas Matan a 8 en Acapulco pese a operativo Asesinan al día a 5 en Guerrero El supuesto sicario fallecido portaba un chaleco táctico con la leyenda "Policía Federal" pintada en el torso, que los agentes reportaron como apócrifo. El tiroteo se registró cerca de las 01:00 horas, cuando policías marcaron el alto a los ocupantes de una camioneta

sobre el circuito Educadores Mexicanos y Apóstol de la Raza Maya. Sin embargo, los tripulantes de otra camioneta tipo Armada que venía detrás comenzaron a disparar contra los agentes para facilitar la huida del primer vehículo. Enseguida inició una persecución hasta llegar a la calle José Morales Contreras, donde se registró un segundo enfrentamiento con los ocupantes de la camioneta Armada. En el lugar los policías dieron muerte a uno de los civiles armados, quien quedó tirado sobre la calle, frente a un expendio de Liconsa, mientras que uno de sus cómplices logró escapar. A unos pasos quedó la camioneta Armada, con los cristales traseros rotos y al menos uno de los neumáticos destrozados por las balas, además de que tenía la parte frontal chocada.

Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Durante los primeros tres años de gobierno del Presidente Enrique Nieto los homicidios dolosos superaron a los reportados en los mismos periodos de gestión de los ex Mandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox. Incluso el promedio diario de denuncias por homicidio es liderado por la actual gestión. De diciembre de 2012 a octubre de 2015 las Procuradurías y Fiscalías estatales han contabilizado 49 mil 780 denuncias de muertes dolosas, 32 por ciento más que las reportadas en los primeros tres años de la anterior administración, que confrontó al crimen organizado con decenas de operativos federales. Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican que de diciembre de 2006 a octubre de 2009 la gestión calderonista sumó 37 mil 622 denuncias de asesinatos, en su mayoría ejecuciones vinculadas con la delincuencia. Los primeros tres años del Presidente Vicente Fox sumó, de diciembre de 2000 a octubre de 2003, 38 mil 832 averiguaciones por homicidio doloso en todo el País. Durante la 39 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública el Presidente Peña Nieto defendió los avances que en materia de seguridad que se han reportado en su gobierno. "Sobre esta base hoy podemos informar que hemos avanzado; que si bien no estamos plenamente

satisfechos, porque sabemos que nos falta todavía camino que recorrer, todavía lograr mayores avances en materia de seguridad, no podemos dejar de lado los avances y los logros que hoy se tienen a tres años de distancia. "Si comparamos los primeros 11 meses de 2015 con respecto al mismo periodo del año 2012, cuando fue entonces que tuvimos la primera reunión de este Consejo, o más bien, a la que yo participé ya en mi carácter de Presidente de la República, la diferencia en indicadores es sensible. La incidencia delictiva total se ha reducido 12 por ciento. El número de homicidios dolosos ha bajado 22 por ciento", dijo Peña en su mensaje ante Gobernadores, legisladores, funcionarios y representantes de la sociedad civil. Sin embargo, en el promedio diario de denuncias por homicidio doloso las cifras también arrojan resultados negativos. Durante todo el sexenio de Vicente Fox se reportaron 74 mil 577 denuncias de homicidio en todo el país, es decir, 34.05 al día. Respecto a la gestión de Felipe Calderón sumaron en su gestión 94 mil 089 indagatorias por asesinato, lo que significó un promedio de 42.9 denuncias cada 24 horas. En el caso de la administración de Peña Nieto acumula 49 mil 780 averiguaciones abiertas, esto es, 46.7 denuncias por homicidio doloso al día, 8.86 por ciento más que los reportado en el sexenio de Felipe Calderón y y 25 por ciento más que lo registrado en la gestión foxista.


Traía empleado de AICM 300 kg de coca

34

Matan más en prisión que en calles

Por Arturo Sierra

Por Benito Jiménez Ciudad de México..- Un empleado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue detenido con 300 kilos de cocaína distribuidos en cinco maletas, en la zona de rodaje. Fuentes cercanas a la investigación informaron que se trata de Arturo Hernández Garay, con número de Tarjeta de Identificación Aeroportuaria (TIA) 13848, adscrito a la Subgerencia de Asignación de Posiciones, que depende

Ciudad de México.- EMorir asesinado en las cárceles de la Dirección Adjunta de Operaciones capitalinas es cuatro veces más de la terminal aérea, cuyo responsable probable que en las calles de la es Armando Subirats. A las 13:00 horas Ciudad de México. del pasado miércoles, las autoridades detectaron en la Terminal 2 una unidad De acuerdo con cifras oficiales, de la Dirección de Operaciones con el la tasa de homicidios por cada número económico O-29 con dos maletas 10 mil personas es de 1.57 en el Distrito Federal, en tanto que en a bordo. los reclusorios alcanza el 6.19. Hernández fue seguido por las pistas del aeropuerto y alcanzado hasta la posición 20 de la Terminal 1, donde fue cuestionado por las maletas. En el interrogatorio, reveló que tenía otras tres en su oficina.

Deja muerto y 2 heridos tiroteo en Ceda

Por Daniel Pérez

Ciudad de México.- Integrantes de dos supuestas bandas de delincuentes se balearon la madrugada de ayer en la Central de Abasto (Ceda), lo que dejó un saldo de un muerto y dos heridos. Las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) indican que "Los Oaxacos" y "Los Limones" se disputaron la zona. La primer banda fue identificada por los locatarios, pues operar desde hace algunos años al interior de la Central, y está constituida por familiares. Mientras que "Los Limoneros" es un grupo relativamente nuevo y busca controlar el lugar. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP)

En contraste, en penales estatales y locales de Estados Unidos, dicha tasa fue, en 2013, de 0.4 homicidios por cada 10 mil presos. Estadísticas de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario indican que, entre enero de 2014 y septiembre de este año, se han registrado 23 asesinatos. En tanto, a septiembre se contabilizaban 37 mil 129 reos.

señalan que la balacera ocurrió alrededor de las 5:20 horas en el área de carga y descarga de Frutas y Legumbres, en la letra T 18, frente al local Frutas de Temporada de Michoacán. El primer lesionado fue identificado por las autoridades como Avelino Hernández García, de 22 años de edad, quien recibió un impacto en el Por tanto, la tasa de homicidios es tórax, y el segundo, era un hombre de de 6.19 por cada 10 mil internos. aproximadamente 35, quien tenía un disparo en el tórax, 2 en el abdomen, y otro en el brazo izquierdo.

En el mismo periodo, de acuerdo con la Procuraduría capitalina, hubo mil 391 homicidios dolosos en el DF, mientras que, según el Inegi, al censo de 2010, había 8 millones 851 mil habitantes en la capital. Esto representa una tasa de asesinatos de 1.57 por cada 10 mil personas. Las cifras revelan que la tasa de homicidios de las cárceles supera con 4.62 puntos a las calles de la Ciudad de México. Por tanto, el informe "Mortalidad en Cárceles Locales y Estatales 2000-2013", del Departamento de Justicia de Estados Unidos, presentado en agosto pasado, indica que la tasa de muertes por homicidios en los penales de aquel país es menor que en el DF. De acuerdo con el estudio, entre 2001 y 2013, la tasa en los penales de California fue de 0.9, y en los de Nueva York y Texas, de 0.3.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

Varios desaparecidos en Enjuician a ex Alcalde por corrupción ¿Cuándo veremos algo así en México? avalancha en el Ártico noruego

Notimex Roma.- El ex Alcalde de Roma, Gianni Alemanno, será enjuiciado por presunta corrupción y financiamiento ilícito en el marco del llamado caso "Mafia Capital", anunció hoy un juez. El magistrado de audiencias preliminares del Tribunal de Roma, Nicola Di Grazia, confirmó que el proceso será celebrado ante la segunda sección de esa corte, que iniciará el 23 de marzo de 2016. Alemanno, de 57 años, está acusado de haber recibido sobornos por unos 135 mil dólares entre 2012 y 2014, usados para financiar su campaña electoral y su fundación Nuova Italia. "Enfrento el envío a juicio con ánimo sereno porque confío en el trabajo de la magistratura y estoy convencido de que será probada la corrección absoluta de mi trabajo", señaló Alemanno, tras conocerse

la decisión del juez de audiencias preliminares. El nombre de Alemanno, quien fue Alcalde entre 2008 y 2013, salió a la luz en diciembre de 2014 durante la primera redada de arrestos contra un grupo criminal enquistado en el ayuntamiento capitalino, que desviaba recursos y decidía las licitaciones públicas.

AFP Oslo.- Varias personas estaban desaparecidas tras una avalancha que sepultó este sábado a una decena de viviendas en el archipiélago de Svalbard, en el Ártico, anunciaron las autoridades locales de este territorio noruego. La avalancha se produjo a las 11:00 (10:00 GMT) en la vertiente del monte Sukkertoppen, que domina Longyearbyen, la capital de Svalbard, cuya principal isla es la de Spitzberg. "Varias personas están heridas y hospitalizadas. También hay desaparecidos", indicó el go-

bierno local en su sitio internet. Una decena de casas de madera, de colores vivos, típicos del archipiélago, fueron sepultadas. Armados con palas, un centenar de socorristas, policías y vecinos intentaban despejar la zona donde estaban enterradas las casas, con la esperanza de hallar a los desaparecidos, cuyo número no fue precisado. Las condiciones meteorólogicas eran pésimas desde el viernes y las autoridades habían hecho un llamado a la prudencia, mientras se esperaban fuertes vientos de hasta 150 km/h para la noche.


36

Mueren 18 inmigrantes en el Mar Japón ejecuta en la horca a Egeo en intento por llegar a Grecia dos condenados a muerte

AFP Notimex Atenas.- Al menos 18 inmigrantes y refugiados, incluidos 10 niños, perdieron la vida al naufragar la embarcación que los transportaba hacia la isla griega de Kos, en aguas del Mar Egeo, frente a las costas de la ciudad turca de Bodrum. La Guardia Costera de Turquía informó este sábado que en la embarcación de madera viajaban inmigrantes procedentes de Irak, Siria y Pakistán, y que se hundió a unos 3.5 kilómetros de distancia de la línea costera. La agencia turca de noticias Dogan informó que la guardia costera fue informada del naufragio por pescadores en el área y que al llegar a la zona logró rescatar a 14 personas con vida, pero recuperó 10 cuerpos de niños, cuatro de mujeres e igual número de hombres. Los 14 rescatados fueron trasladados a un hospital de Bodrum, donde 11 de ellos fueron reportados en estado crítico.

Un récord de 500 mil refugiados e inmigrantes huyendo de la violencia en sus países de origen, han viajado a través de Turquía para cruzar el Mar Egeo con la intención de alcanzar alguna de las islas de Grecia, a fin de llegar al norte de Europa.

Tokio.- Japón ejecutó este viernes a dos condenados a muerte, entre ellos el primero condenado por un jurado popular asistido por magistrados profesionales, anunció el gobierno.

Los dos ajusticiamientos en la horca por múltiples asesinatos eleva a El masivo flujo migratorio continúa 14 el número de condenas a muerte a pesar de las condiciones invernales ejecutadas desde que el actual primer y mares más inhóspitos, aunque a un ritmo más lento. Cerca de 600 personas han muerto este año en naufragios de embarcaciones que transportan a inmigrantes en los mares Egeo y Mediterráneo, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

ministro, Shinzo Abe, llegó de nuevo al poder en 2012. Sumitoshi Tsuda, de 63 años, había sido condenado por matar a tres personas en la ciudad de Kawasaki, cerca de Tokio, en mayo de 2009. Un jurado compuesto por ciudadanos y profesionales, sistema puesto en marcha ese mismo año, le condenó a la pena capital.

Naufraga ferry en Indonesia

vincial de Sulawesi del Sur. Tras una intensa jornada de labores de rescate, en la que 37 personas fueron puestas a salvo, la esperanza de hallar a las 78 faltantes se desvanece.

Turquía acordó con la Unión Europea (UE) ayudar a detener el flujo de inmigrantes a Europa a cambio de tres mil millones de euros para el alojamiento de los 2.2 millones de sirios y de renovar conversaciones sobre unirse al bloque de 28 naciones. Reuters Yakarta.- Un ferry con 118 personas a bordo naufragó hoy en Indonesia, lo que dejó al menos tres personas muertas. De acuerdo con las autoridades, la embarcación se hundió frente a la costa de la la isla de Sulawesi luego que comenzara a entrar el agua a la proa debido a una tormenta. "Además, el barco también sufrió el fallo del motor", explicó Roki Asikin, director de la oficina de Búsqueda y Rescate desde Makasar, capital pro-

"Nos preocupa que hayan pasado más de 24 horas. Estamos esperando milagros", dijo Alamsyah, jefe de la agencia de mitigación de desastres en la isla cercana de Wajo. El funcionario añadió que olas de hasta tres metros de altura y fuertes vientos perjudicaron los esfuerzos por encontrar más sobrevivientes durante el día. Todos los sobrevivientes y los cadáveres fueron trasladados al hospital del distrito de Kolaka Utara y el puerto de Siwa, de acuerdo con Julius Barata, portavoz del Ministerio de Transporte.


Captan Trump y EI debate demócrata

Redacción Washington.- Sin un atril en el escenario, Donald Trump fue el protagonista del debate demócrata. Desde el arranque de sus intervenciones Hillary Clinton, Bernie Sanders y Martin O'Malley hicieron mención del republicano. "No debemos renunciar a nuestros valores por terroristas, racistas o por las demandas fascistas de multimillonarios bocones", arrancó O'Malley, lo

que sentó el tono de ataques contra Trump que se sucedieron durante la primera hora del debate. El nombre del precandidato republicano fue incluido de manera repetida en la conversación sobre terrorismo y el autonombrado Estado Islámico (EI), el otro gran tema de la noche. "Trump se está convirtiendo en el mejor reclutador del Estado Islámico. Hay gente que muestra videos de Donald Trump insultando al Islam para reclutar a más yihadistas radicales", apuntó Hillary Clinton.

Deciden emergentes comicios en España Redacción

Madrid.- Por primera vez en su historia, los españoles votan hoy en unas elecciones generales que se decidirán entre más de dos partidos. La alternancia en el poder entre el gobernante Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que lleva 33 años en pie, se ve desafiada por la incursión de dos partidos emergentes: Podemos y Ciudadanos. Todas las encuestas coinciden en que ninguno de los dos representantes del bipartidismo español conseguirá una mayoría suficiente para gobernar en solitario, lo que anticipa complejas rondas de negociaciones entre las distintas fuerzas parlamentarias que aspiren a gobernar. Ciudadanos, de centroderecha, apunta

como imprescindible para garantizar una reelección del Primer Ministro español, Mariano Rajoy. Su líder, Albert Rivera, manifestó recientemente que, aunque no dará su apoyo al PP, tampoco lo hará a una "coalición de perdedores" entre PSOE y Podemos. Su declaración supuso un gran alivio para el partido gobernante. Por su parte, Podemos, de extrema izquierda, aspira a convertirse en la segunda fuerza del país y formar una alianza que le permita gobernar.

37

Ligan a mexicano con ataques en Estados Unidos

Por Manuel Ocaño Los Angeles- El arresto de un yihadista mexicano en California evitó que los terroristas que llevaron a cabo el atentado en San Bernardino este mes efectuaran otro ataque para el que ya tenían planes concretos, informaron autoridades federales de Estados Unidos. Un latino, acusado de terrorismo con vínculos con los dos atacantes del Centro Regional Inland en San Bernardino, Enrique Márquez, dijo a las autoridades que abandonó un plan de atentados en serie cuando la Oficina de Investigaciones Federales (FBI) arrestó al mexicano Miguel Alejandro Santana Vidriales y a dos de sus cómplices. Syed Farook y Enrique Márquez planearon en el año 2012 arrojar bombas de fabricación casera a la cafetería del Colegio Comunitario de Riverside, disparar contra quienes sobrevivieran cuando salieran de la cafetería y, posteriormente, atacar como francotiradores a conductores de una carretera estatal y en horas pico, para provocar un caos y huir de la escena. Al confesar esos planes Márquez, de 24 años y quien enfrenta cargos por terrorismo y migración, dijo que decidió no participar y alejarse de Farook, luego del arresto de Santana Vidriales en noviembre de 2012. El mexicano Santana Vidriales fue sentenciado en California en marzo de este año a diez años de prisión por planear unirse como francotirador al grupo Al Qaeda, pero en una condena

reducida al aceptar colaborar con las autoridades. El FBI inició una investigación cuando Santana Vidriales cruzó la frontera desde Tijuana con una revista simpatizante de Al Qaeda en el 2010. Las autoridades infiltraron la célula de Santana y sus dos compañeros con un infórmate, hasta ahora sin identificar, quien grabó conversaciones y obtuvo videos que el mismo grupo se había filmado. El mexicano, el estadunidense de origen árabe Arifeen David Gojali y el inmigrante filipino Ralph Deleon fueron arrestados cuando se disponían a abordar un vuelo para viajar a Afganistán, donde los esperaba el afgano Omar Kabir, quien a su vez los llevaría a un campo de entrenamientos de Al Qaeda. A Kabir lo arrestó el ejército estadunidense en Afganistán en 2012. Los cuatro, llamados entre sí “los maestros” se conocieron entre el predominantemente latino Este de Los Ángeles y el condado de Riverside, donde también se conocieron Enrique Márquez y Syed Farook, aunque entre ambas células no se relacionaron. La referencia entre las dos células la hizo Márquez ahora, al tratar de convencer a autoridades federales de que él desistió de participar en el atentado en el Colegio Comunitario de Riverside, un instituto de educación superior, porque se atemorizó tras la detención de Santana Vidriales y los otros tres.



D

eportes Periódico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015

‘Rafa’ Márquez estampa su firma con el Atlas

Notimex Guadalajara.- El defensa Rafael Márquez ya firmó su contrato con el Atlas, con el cual presentó las pruebas físicas, y será el 4 de enero cuando reporte con el equipo para preparar el próximo Torneo Clausura 2016 de la Liga MX. Gustavo Guzmán, presidente del cuadro tapatío, explicó que el zaguero tendrá un periodo de descanso antes de integrarse a la disciplina de los Zorros. Rafa se irá de vacaciones, como saben todavía el domingo pasado jugó en Italia y se estará integrando ya de forma definitiva al

Grande Herrera; anota golazo en triunfo del Porto

equipo el lunes 4 de enero”, indicó. Asimismo, explicó que este lunes Márquez Álvarez será presentado ante los medios de comunicación y el martes con la afición en el estadio Jalisco a las 11:00 horas. Por otra parte, descartó que los delanteros Oribe Peralta o el argentino naturalizado mexicano Darío Benedetto puedan llegar como refuerzos. Dicen que urgen extranjeros, todavía hay una plaza de extranjero, andamos ahí viendo, ojalá que las peticiones las pudiéramos cumplir todas, pero Oribe (Peralta) y (Darío) Benedetto, simplemente es imposible”, sentenció.

EFE Lisboa.- Los goles del portugués Danilo Pereira, el camerunés Aboubakar y el mexicano Héctor Herrera sellaron hoy la victoria del Porto ante el Académica y arrebataron el liderato al Sporting de Lisboa, que cayó ante el União da Madeira (1-0). En la decimocuarta jornada de la Liga lusa, los "Dragones" lideran la tabla con 36 puntos, uno más que el Sporting de Lisboa y cinco más que el Benfica. El equipo del español Julen Lopetegui entró con buen pie en

el partido y anotó a los 7 minutos, cuando Danilo Pereira cabeceó a las redes un córner lanzado por el mexicano Miguel Layún. Los blanquiazules ampliaron su ventaja en la segunda parte gracias a una falta lanzada nuevamente por Layún, que remató de cabeza Aboubakar para hacer el segundo gol. La conexión entre los otros dos mexicanos del equipo propició el tercer gol en el minuto 73, cuando Herrera remató un pase cruzado enviado por Jesús Corona.


39

Barça aplasta 3-0 al River y Cam Newton, en carrera para el MVP se lleva el Mundial de Clubes

AP East Rutherford.- En uno de los partidos más extraños y sucios de la temporada, las Panteras de Carolina mantuvieron su invicto a pesar de que los Gigantes empataron su regreso más grande en la historia. El quarterback Cam Newton lanzó cinco pases de touchdown para fortalecer su status como favorito al premio del Jugador Más Valioso, ya que además sumó 100 yardas por la vía terrestre; tal combinación nadie la había logrado. Fue una sensación un poco extraña en el vestidor, y todavía me siento un poco raro, pero no tanto como para no celebrar”, dijo Newton. EFE Yokohama.-El F.C. Barcelona se convirtió este domingo en campeón del Mundial FIFA Clubes Japón 2015 tras vencer en la final al River Plate argentino por 0-3 con un tanto de Messi y dos de Luis Suárez, que sirven además a los culés para ser el primer equipo en ganar tres “mundialitos”. Antes de que empezara siquiera a rodar el balón, Yokohama era ya todo colorido, bengalas y cánticos de mano de los miles de aficionados argentinos que llenaron las gradas. Aupados por el estruendo de la “barra millonaria” y la propuesta valiente del “muñeco” Gallardo, que volvió a alinear a tres puntas arropados por Ponzio, Kranevitter y Carlos Sánchez en la medular, los bonaerenses arrancaron con nervio y presionando arriba. El Barça no se amedrentó pese al arreón inicial, comenzó a hilar y a los

11 minutos Messi, decidido a no faltar a esta cita, probó a Barovero, que desbarató su disparo con una gran estirada. Los primeros compases fueron un ejercicio de intensidad física y concentración para los dos equipos. Aunque el Barça lograba encontrar oxígeno con los precisos envíos en largo de Rakitic, Iniesta o Messi hacia el costado de Neymar, el aguerrido despliegue de River mantuvo anudados a los de Luis Enrique durante buena parte del primer tramo. Aun así, y con la pelota siempre como hilo conductor, el Barça logró que la acción se fuera desplazando poco a poco a cancha argentina. Fue el prólogo del gol de Messi, que tras una jugada bien trenzada controló una dejada de cabeza de Neymar y golpeó el esférico en escorzo para batir a Barovero.

Nueva York perdía por 28 puntos en el tercer cuarto y empató el partido, pero eso es historia: las Panteras tienen un récord de 14-0 en la

temporada gracias a un gol de campo de 43 yardas de Graham Gano mientras el reloj de juego expiraba. Fue la victoria 18 consecutiva para Carolina en temporada regular, y Newton llegó a 19 pases de TD en los últimos cinco partidos y a 33 en la temporada. Los líderes del Sur de la NFC tenían un día tranquilo al lograr una ventaja de 35-7 con 5:32 por jugarse en el tercer cuarto, y entonces los Gigantes igualaron una marca de San Francisco, que perdía por el mismo marcador en contra de los Santos de Nueva Orleans en 1980. La gran diferencia fue que los 49’s ganaron ese partido en tiempo extra. Los neoyorquinos quedaron un juego por detrás de Washington en la carrera por el título de la División Este de la NFC, y sumaron su sexta derrota de la temporada en el último minuto del partido.


40

En duelo de mexicanos, Villarreal ‘Chicharito’ resuelve los apuros se impone a la Real Sociedad del Bayer Leverkusen con su gol

Redacción Ciudad de México- El mexicano Javier “Chicharito” Hernández siguió con su racha goleadora, al sumar un tanto en su cuenta personal y resolver los apuros del Bayer Leverkusen para vencer 1-0 al Ingolstadt en calidad de visitante y cerrar el año de forma impresionante. Durante el primer lapso, el Ingolstadt tuvo mayor posesión del esférico y creó las escasas, pero las más peligrosas oportunidades de gol. EFE/Notimex San Sebastián-. El Villarreal, donde milita el mexicano Jonathan dos Santos, logró una victoria con marcador de 2-0 ante la Real Sociedad, que contó con Diego Reyes y Carlos Vela, en su visita al estadio Anoeta para el duelo de la jornada 16 de la Liga de España. El espíritu de equipo y el acierto anotador de Denis Suárez fueron decisivos para sumar tres puntos de oro. Un doblete del centrocampista gallego doblegó a una combativa Real Sociedad, que se mete en serios problemas de descenso antes de visitar el Bernabéu. Con un juego alegre y rápido, ambos equipos alternaban llegadas a la portería. El equipo donostiarra gestionó bien el inicio del partido y tuvo incluso alguna oportunidad que pudo haber cambiado el rumbo del encuentro, en las botas de Bruma y Agirretxe, este último bien marcado todo el partido. El Villarreal tardó poco en lanzar su réplica y Cédric Bakambu conectó un buen disparo, aunque casi sin ángulo que obligó a Gerónimo Rulli a detener el balón en dos tiempos.

Los locales fueron por un juego más directo y de desborde, mientras el Submarino Amarillo buscó líneas para crear oportunidades, sobre todo cuando Roberto Soldado y Bakambu se asociaban, pero fue Denis Suárez el que marcó el primero. En el minuto 26, el gallego obtuvo fruto a su convicción cuando se hizo con un balón que trataba de sacar el conjunto local y, ante la escasa contundencia de Diego Reyes, batió a Rulli con un potente disparo raso y colocado. El Villarreal mantuvo la calma y optimizó sus minutos con la pelota. En el minuto 41, Jonathan dos Santos se escapó por la banda derecha y terminó derribado por Yuri Berchiche, pero el colegiado no señaló pena máxima. En la segunda parte hubo una lucha por mandar en el centro del campo en un juego vistoso y rápido por parte de ambos equipos. El equipo de Marcelino García Toral siguió durmiendo el partido y gestionándolo conforme a sus intereses, mientras la Real se encontraba con un frontón que repelía todos y cada uno de sus erráticos ataques.

Al minuto 15’, Bernd Leno hizo un atajadón tras un disparo en el área. El duelo continuó cerrado y el cuadro de las “Aspirinas” le costó circular el esférico. Al minuto 33, “Chicharito” fue sacudido y estuvo por algunos instantes en el césped.

Al descanso, los equipos se fueron con el marcador igualado. En el segundo lapso, el Leverkusen trató de corregir el camino, pero el Ingolstadt tomó nuevamente la posesión del esférico. Al 56’, Javier Hernández tuvo una jugada de peligro por la banda derecha, pero en vez de disparar, mandó diagonal a Hakan Calhanoglu y la defensa se interpuso en el camino. Doce minutos después, el Leverkusen se salvó. Un balón al área fue despejado por Wendell, pero pegó en el travesaño y luego el mismo jugador reventó el esférico sin que cruzara la línea final. Javier Hernández le dio luz al cuadro dirigido por Roger Schmidt al 72’. Karim Bellarabi comandó el contragolpe, filtró balón al área y “Chicharito” resolvió con un disparo cruzado.


41

Choca potente ataque ante mejor defensa

prolongar su festín de puntos detrás de Ben Roethlisberger, aunque no será fácil ante la mejor defensiva de la Liga.

AP Pittsburgh.- Peyton Manning no está listo para regresar, pero los Broncos confían en que Brock Osweiler despierte a su ofensiva. Los Acereros se sienten capaces de

Los visitantes Broncos (10-3) están cerca de amarrar el título de la División Oeste de la Conferencia Americana y aspiran a descansar en la primera ronda de los Playoffs, mientras que los Acereros pretender solidificar su posición en la carrera por el comodín de la AFC con su décimo triunfo consecutivo en diciembre. Manning regresó a entrenar esta semana tras recuperarse de lesiones en el pie, el hombro y las costillas, pero el entrenador en jefe Gary Kubiak anunció que el veterano de 17 temporadas no jugará.

Mandan a volar a los Vaqueros

medio juego de ventaja sobre los Acereros de Pittsburgh y los Jefes de Kansas City en la batalla por dos boletos a los playoffs en la Conferencia Americana.

AP Dallas.-Randy Bullock convirtió un gol de campo de 40 yardas cuando restaban 36 segundos, y los Jets de Nueva York siguieron en la puja por un boleto de comodín a la postemporada, al superar el sábado 19-16 a los Vaqueros de Dallas, que quedaron eliminados. Ryan Fitzpatrick lanzó un pase de 43 yardas a Kenbrell Thompkins, con lo que los Jets (9-5) prepararon el escenario para el gol de campo. Gracias a esta sufrida victoria, Nueva York tomó

Kellen Moore reemplazó al errático Matt Cassel como quarterback de los Vaqueros (4-10), y les dio algo de esperanza en el duelo. Pero ello no evitó que los campeones defensores de la División Este en la Conferencia Nacional quedaran fuera de la postemporada, cuando restan dos encuentros para que concluya la campaña regular. Eric Decker atrapó un pase de tres yardas y anotó para imponer un récord de la franquicia junto con Brandon Marshall, con 21 touchdowns en forma combinada. Nunca antes una dupla de receptores de los Jets había aportado tantas anotaciones. Los Jets enhebraron cuatro victorias seguidas, algo que no conseguían desde 2010.


Sixers serían los peores de la historia Domingo 20 de Diciembre-Resultados Además, a Filadelfia (1-27) se le viene un calendario complicado, con una larga gira, en la que se prevé una suma considerable de derrotas.

Siete de sus próximos ocho partidos son como visitantes, en su mayoría duelos contra equipos de la Conferencia del Oeste, lo que hace más complicado el chance triunfar.

Por Diego Martínez Ciudad de México.- El panorama luce desolador. Los Sixers sólo han ganado un partido en 28 encuentros en lo que va de la campaña, que podría ser la peor para una quinteta en la NBA.

El problema es que después de esa gira, el equipo estaría ya cerca de alcanzar la mitad de la temporada, y el ritmo que tienen los coloca para acabar con el peor registro de la historia, tanto en número de victorias alcanzadas como del peor porcentaje, que corresponde a los Bobcats de Charlotte, que en la 2011-12 tuvieron marca de 7-50 (.106).

Sufren Lakers paliza tras paliza Por Diego Martínez

Ciudad de México.- Los Lakers sigue en picada, y este sábado sufrieron la sexta peor paliza de la franquicia al caer por 40 puntos de diferencia, 118-78, en su visita al Thunder de Oklahoma City. Un ingrediente para que la quinteta de Kevin Durant y Russell Westbrook aprovechara el festín fue la ausencia en el duelo del guardia estrella Kobe Bryant, quien presentó dolores en el hombro derecho. El Thunder los aplastó desde el primer periodo. Ahí se acabó todo, pues Oklahoma City se fue arriba en el marcador por 35 a 15. Los angelinos sólo dieron pelea en el último cuarto, cuando los reservas del Thunder sumaban minutos, pues los californianos terminaron abajo en los últimos 12 minutos por 26-23. Los dirigidos por Byron Scott son el peor equipo de la Conferencia del Oeste, con marca de 4-23. Además, tienen el segundo

peor récord de la NBA, sólo superados por los Sixers (1-27), cuya única victoria fue, precisamente, contra los Lakers. "De verdad estamos avergonzados por la forma en que jugamos. Fuimos patéticos en todos los aspectos. No salimos a competir", dijo el coach Scott al finalizar el encuentro La peor campaña en la historia de Los Ángeles fue en 1957-58 cuando jugaban en Minneapolis y sumaron 19-53, la única ocasión que ha tenido menos de 20 triunfos.

Lunes 21 de Diciembre-Juegos


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

'De corazón, gracias': Xavier López 'Chabelo' cierra un ciclo de más de 47 años de transmisiones.

Lunes 21 de Diciembre del 2015

Llora Chabelo en su último programa

e invade las redes sociales

Gracias por llenar este estudio. Cada vez que ustedes están aquí yo puedo seguir haciendo lo que decidí hacer en mi vida. Cuando un hombre hace lo que le gusta toda su vida, es un hombre muy afortunado y yo lo soy, por eso les digo: de todo corazón, muchas gracias”. Las más de 500 personas que estuvieron en la emisión mostraban su emoción de una y mil maneras, la mayoría de ellas eran familiares de técnicos y gente de producción, porque esa era una forma en la que Xavier López decidió agradecerle a su equipo de trabajo. Muchos más eran televidentes que, como se hizo a través del tiempo, fueron invitados después de enviar su solicitud por correo electrónico.

Redacción

Desde antes de la mañana, familias enteras llegaron a las instalaciones de la televisora en San Ángel. Hicieron una larga fila para poder ingresar y esperar pacientes el inicio.

Ciudad de México.- n sus tradicionales bermudas y con una camisa floreada que combinó con franelas de beisbol, Xavier López grabó el último programa de En Famila con Chabelo, que se transmite hoy en su horario habitual, de 7 a 10 de la mañana. Con las lágrimas en su rostro, el actor y conductor agradeció las muestras de cariño, los aplausos y las porras que recibió por parte del público que asistió al foro de Televisa San Ángel deseoso de estar presente en la emisión que En la grabación de esta emisión estuvo Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, quien le reiteró que la empresa televisiva sigue siendo su casa y que pronto se darán a conocer los nuevos proyectos en los que participará. Muchísimas gracias por todos estos años que has estado con nosotros, felicidades por estos casi 48 años”, enfatizó el ejecutivo.

Redacción Ciudad de México.- El programa ‘En familia con Chabelo’ dio inicio el 26 de noviembre de 1967 y hoy, con 2459 emisiones, es considerada la producción con mayor duración en la televisión mexicana, esta mañana Chabelo dijo adiós con lágrimas en los ojos y visiblemente conmovido. Miles de personas en las redes sociales, expresaron su agradecimiento a Xavier López ‘Chabelo’, colocaron frases emotivas, chistes, fotos y hasta anécdotas de sus domingos en la mañana, aseguran que no será lo mismo sin su programa,

desde primera hora se volvió Trending Topic en la web. A la grabación del último programa, acudió Emilio Azcárraga, presidente de Grupo Televisa, le reiteró a Chabelo que Televisa siempre será su casa y que habrá nuevos proyectos. Comentó que “En familia con Chabelo” ha sido pilar de muchos formatos y ha dejado muchas lecciones. “Muchísimas gracias por todos estos años que has estado con nosotros, felicidades por estos 48 años”.Último programa de Chabelo invade las redes sociales.


45

Miss Puerto Rico tunde a Big Brother lo hace madurar musulmanes y es suspendida

Por Fidel Orantes San Juan.- Destiny Vélez, Miss Puerto Rico 2015, fue suspendida por la organización del certamen después de haber insinuado que todos los musulmanes son terroristas y criticado al cineasta Michael Moore por publicar una foto en defensa de la comunidad musulmana de Estados Unidos. En la noche del pasado miércoles, Moore publicó una foto sujetando una pancarta en la que se leía: “todos somos musulmanes”, frente a la Torre Trump (del magnate y precandidato presidencial Donald Trump) en la ciudad de Nueva York. Los musulmanes no han hecho nada por EU”, sino que “todo lo que han hecho es proveer petróleo y aterrorizar este país y muchos otros”, dijo la reina de la belleza boricua en varios mensajes difundidos esta semana a través de su cuenta de Twitter. Aunque sus cuentas de Facebook y Twitter estaban hoy desactivadas, diversos medios se hacen eco de sus comentarios, entre ellos el que dice que “no hay comparación entre los judíos, cristianos y musulmanes”, ya que “ni los judíos ni los cristianos tienen agendas aterradoras en sus libros sagrados”. Todo lo que hacen (los musulmanes) es construir mezquitas, sentirse ofendidos por los valores americanos y aterrorizar americanos inocentes y plantar estaciones de gasolina”, escribió

también en Twitter. Pronto sus comentarios fueron contestados con una oleada de mensajes, tachándola de islamofóbica y racista, lo que terminó llegando a oídos de la organización de Miss Puerto Rico. Finalmente, esta organización emitió un comunicado en el que anuncia la suspensión indefinida de la joven en sus actividades, ya que sus declaraciones contradicen los valores de la organización. Por Arturo Perea Ciudad de México.- Aunque su personalidad irreverente fue lo que lo caracterizó durante su estancia en Big Brother México, ahora que ganó el reality, Eduardo "El Chile" dijo que la experiencia lo transformó por completo. "La verdad es que sí me volví más maduro", señaló el participante tras coronarse la noche de este jueves durante la final del programa. "Yo sabía que tenía un problema, que siempre interrumpo mucho a la gente y me meto en las pláticas, entonces voy a trabajar mucho en eso porque no se puede ir por la vida así". Además, dijo que la lección más importante que aprendió fue valorar todos los detalles de su vida. "Aprendí a ser una persona más prudente y valorar todo, desde tu familia y el primer día

que te levantas, porque adentro llega un punto en que extrañas todo", reconoció. Con los 500 mil pesos que le serán entregados, "El Chile" desea apoyar a su hermano a crear un negocio, mientras que a él le gustaría trabajar en la industria del cine y la televisión. El originario del Estado de México obtuvo el 53.16 por ciento de los votos del público y aseguró que la estrategia que lo llevó a la victoria fue siempre ser él mismo y divertirse dentro de la casa. "Ser buena onda, pero al cubo. La única estrategia es ser uno mismo y creo que mi forma de ser divirtió a la gente. Sólo me dije: 'Diviértete y pásatela bomba, porque no sabes en qué momento se acaba esto'". Sin embargo, reconoció que hubo algunas veces en que se le pasó la mano y abusó de su entorno.


46

Se corona España en Miss Mundo 'El despertar de la fuerza' presentantes de Rusia (Sofia Nikitchuk) y de Indonesia (Maria Harfanti), que consiguieron el segundo y el tercer lugar, respectivamente.

EFE Sanya.- La modelo española Mireia Lalaguna fue coronada este sábado Miss Mundo en la edición número 65 del certamen, celebrado en la ciudad tropical china de Sanya. Lalaguna, estudiante de 22 años nacida en Barcelona, se impuso a las re-

rompe récord en su estreno

Es la primera vez que España gana el certamen Miss Mundo, de origen británico y el más antiguo de los grandes concursos de belleza del planeta, aunque otra española, Amparo Muñoz, consiguió el título de Miss Universo en 1974. Lalaguna, rubia, con el pelo recogido a un lado y con un espectacular traje celeste que dejaba ver toda su espalda, se sentó en el trono de reina mientras la Notimex vencedora de la edición de 2014, la sul dafricana Rolene Strauss, le colocaba la Nueva York.- La cinta "Star corona azul de brillantes que portará duWars: El despertar de la fuerza" rante los próximos 12 meses. ("Star Wars: The Force Awakens") rompió un récord en taquilla con cerca de 57 millones de dólares por las funciones de la noche del jueves en Estados Unidos. La cifra estimada el viernes por The Walt Disney Co. superó fácilmente el récord anterior para un estreno de jueves por la noche de 43,5 millones, impuesto en 2011 por "Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2". El debut mundial de la nueva película de "Star Wars", que comenzó desde el miércoles en países como México y Argentina le ha dado un total de 72,7 millones. Esto incluye el mejor día de exhibición en Gran Bretaña donde sumó cerca de 14,4 millones de dólares. La película costó cerca de 200 millones, según estimaciones de la industria.

"El despertar de la fuerza" (y para evitar que les arruinen la sorpresa contándoles la historia). En Norteamérica la película vendió un récord de 100 millones de dólares en boletos de preventa antes de que comenzaran las funciones la noche del jueves. "El despertar de la fuerza" se presenta en 4.134 cines es el mayor estreno que se haya intentado en diciembre. Las pantallas en 3D e Imax también ayudan a impulsar el récord. Disney dijo que 47% de los ingresos en taquilla provino de funciones en 3D y 5,7 de IMAX. Hay muchas cosas en juego para Disney, que pagó 4.060 millones de dólares por Lucasfilm en 2012. Por ahora hay planes para próximas entregas y películas derivadas, además de toda una sección de Disneyland dedicada a la historia.

Las primeras cifras sugieren que "El despertar de la fuerza" se encamina a superar el récord de "Jurassic World" en Estados Unidos, que sumó 208,8 millones en su estreno en junio.

Las reseñas favorables de la película, que se desarrolla 30 años después de "El retorno del Jedi" han apoyado el fervor por "El despertar de la fuerza". El Instituto de Cine de Estados Unidos la incluyó entre las 10 películas más importantes del año.

El séptimo capítulo de la saga espacial de George Lucas dirigido por J.J. Abrams llegó entre bombos y platillos como pocas películas. Los admiradores con disfraces y sables de luz se han formado por cuadras enteras desde Yakarta a París para ser los primeros en ver

Las buenas recomendaciones ayudarán a que "El despertar de la fuerza" sea vista más de una vez por los admiradores, como ocurrió con las películas de James Cameron "Avatar" y "Titanic", que tienen los mayores ingresos de todos los tiempos.


Las personalidades que se fueron en 2015

39 47

Lorena Rojas (Ciudad de México, 10 de febrero de 1971 - Miami, 16 de febrero de 2015) Actriz mexicana que participó en telenovelas como Alcanzar una Estrella, Azul Tequila, Como en el Cine y Rosario.

Germán Robles (Gijón, España, 1929). El actor Günter Grass. El escritor alemán ganador de murió en la Ciudad de México el 21 de noviembre a un Nobel también fue historiador e inventor. Su los 86 años. famosa novela de 1959, “El tambor de hojalata”, vendió millones de copias y tuvo una exitosa adaptación al cine.

Joan Sebastian (Juliantla, 8 de abril de 1951 Guerrero,13 de julio de 2015)

John Forbes Nash Jr. El matemático que ganó el Premio Nobel de Economía en 1994 por sus aportes a la teoría de juegos, inspiró la cinta “Una mente brillante”. Nash y su mujer Alicia fallecieron en un accidente de tránsito en Nueva Jersey el 23 de mayo.

José Manuel Figueroa, fue un músico, actor y cantante de música popular mexicana.

Jules Bianchi. El piloto de la Fórmula 1 murió el 18 de julio, después de permanecer nueve meses en coma. El francés, de 25 años, sufrió un traumatismo en el cráneo tras un accidente en el Grand Prix japonés, en octubre de 2014.


39 48

Sam Simon. No sólo era el cocreador de la serie televisiva Los Simpsons, Simon también fue un famoso defensor de los derechos de los animales. Falleció de cáncer de colon.

Omar Sharif (Egipto, 10 de abril de 1932 - Egipto, 10 de julio de 2015) Michel Demitri Chalhoub fue un actor egipcio, famoso por su participación en cintas como Lawrence of Arabia y Doctor Zhivago.

Jacobo Zabludovsky (Ciudad de México, 24 de mayo de 1928 - Ciudad de México, 2 de julio de 2015) Fue un periodista y abogado mexicano, conocido por conducir durante casi tres décadas el noticiero 24 Horas de la empresa Televisa.

Satoru Iwata (Sapporo, 6 de diciembre de 1959-11 de julio de 2015)

B.B King (Mississippi, 16 de septiembre de 1925 Las Vegas, 14 de mayo de 2015)

Fue el cuarto presidente de la compañía de videojuegos Nintendo. Es reconocido por ser el único director de la empresa involucrado en el diseño de juegos como Super Smash Bros y Kirby.

Riley Ben King fue considerado como uno de los músicos más importantes del blues.

Bobbi Kristina Brown. La hija de la cantante Whitney Houston y el Bobby Brown, falleció a los 22 años tras haber estado en coma seis meses, desde el 31 de enero. El 26 de julio de este año murió, luego de ser encontrada en su bañera por una supuesta sobredosis.


39 49

Leonard Simon Nimoy (Boston, 26 de marzo de 1931-Los Ángeles, 27 de febrero de 2015) fue un actor, director, poeta y fotógrafo conocido por su papel de Sr. Spock en Star Trek (serie conocida en Hispanoamérica como Viaje a las Estrellas y con su nombre original en España).

José Ángel “Ferrusquilla” (Choix, Sinaloa, 2 de octubre de 1919 - Mazatlán, 6 de noviembre de 2015) José Ángel Espinoza Aragón fue cantante, compositor y actor de doblaje. Comenzó su carrera en la XEQ, donde trabajó imitando voces. Posteriormente escribió canciones como Échame a mí la culpa, La Ley del Monte y Camisa de Fuera, que lo harían famoso en México y América Latina.

Adriana Campos (Chaparral, Colombia, 27 de febrero de 1979 - Salgar, Colombia, 3 de noviembre de 2015) Fue una actriz colombiana que trabajó para las dos cadenas de televisión más importantes de su país, RCN Televisión y Caracol Televisión.

Pedro Aguayo Ramírez (Ciudad de México, 23 de julio de 1979 – Tijuana, 21 de marzo de 2015) fue un luchador profesional y promotor mexicano que alcanzó la fama en la lucha libre como Perro Aguayo Jr. o El Hijo del Perro Aguayo.


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 21 de Diciembre del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.