Martes 21 de Junio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

Aplican Más de 100 Infracciones Diarias de Tránsito

En un día como hoy, pero de 1908, 250 mil mujeres se reúnen en Hyde Park (Londres) para reclamar su derecho al voto. 1527.- Fallece Nicolás Maquiavelo, político y escritor italiano.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV

1773.- Fallece Jorge Juan y Santacilia, marino y científico español.

Puerto Vallarta.- Son más de 100 infracciones diarias, las que aplican elementos de tránsito municipal.

1805.- Nace José María "El Tempranillo", bandolero español.

Lo anterior se dio a conocer, durante la implementación esta mañana, de un operativo para verificar que los automovilistas cumplieran con especificaciones marcadas en el reglamento local.

1814.- Fernando VII restablece la Inquisición en España. 1837.- Proclamación de Victoria I como Reina de Inglaterra. 1876.- Fallece Antonio López de Santa Anna, militar mexicano.

De acuerdo con lo expresado por algunos agentes de la corporación, son bastantes las multas que aplican a los automovilistas y motociclistas.

1895.- Apertura oficial del Canal de Kiel, en Alemania, que conecta el Mar del Norte con el Báltico. 1905.- Nace Jean Paul Sartre, escritor y filósofo francés.

Estos últimos, son los que más se batalla, relatan en charla informal con el representante de este medio. El operativo tuvo que ver, según explicaron, con la obligación que tienen los conductores en el caso de las unidades cerradas de respetar, entre otras cosas, con los límites de velocidad.

1908.- Fallece Rimsky-Korsakov, compositor ruso. 1911.- Porfirio Díaz, presidente de México, se exilia en París. 1914.- Fallece Bertha von Suttner, escritora austríaca, Premio Nobel de la Paz 1905. 1919.- Los alemanes hunden 70 barcos de guerra de su flota fondeada en Scapa Flow (islas Orcadas, al norte de Gran Bretaña) para no entregarlos a los ingleses, con lo que violan las condiciones del armisticio.

Circular bajo los lineamientos previamente establecidos, sobre todo en esta avenida de Grandes Lagos, la cual se ha convertido en una vialidad rápida para muchos.

Martes 21 de Junio

Este operativo fue montado después de las 9 horas de este lunes 20 de junio, los agentes dijeron también, que las retenciones hechas obedecieron a que muchos de los automovilistas, manejan sin usar adecuadamente el cinturón de seguridad.

Parcialmente Nublado 33°C Máxima 25°C Mínima

Los motivos de las infracciones obedecieron a la distracción de los conductores a la hora de manejar, lo hacen mientras usan el teléfono celular. Envían mensajes, contestan o se dan a la libertad de hacer llamada con una mano, mientras que con la otra sujetan el volante. Una reciente particularidad se refiere a

Efemérides

que los documentos básicos no están en regla, principalmente, la licencia de manejo y la tarjeta de circulación.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Luchadores por el Agua llegan a Infonavit CTM

03

Puerto Vallarta respeta el trato igualitario a todas las personas

Redacción Redacción Puerto Vallarta.-Con una asistencia aproximada de 500 personas, el proyecto de concientización ambiental “Luchadores por el Agua” de Seapal Vallarta, hizo su segunda presentación ante los habitantes de la colonia Infonavit CTM. El director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, agradeció a los padres de familia que se dieron cita en la plaza principal de esta demarcación, la apertura para involucrar a sus hijos en una actividad que les dejará una huella fundamental en el uso responsable del agua y el cuidado del medio ambiente. “Súper Agua nos está ayudando a que los niños vean desde un punto de

vista más ameno, el valor real que tiene el agua y su ciclo urbano en nuestra vida diaria; gracias por apoyar y motivar esta campaña, que además fortalece la sana convivencia entre padres e hijos”, resaltó.

Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta se sumó al rechazo a la homofobia y a las posiciones contrarias al derecho que tienen todas las personas a ser tratadas como iguales, en la vigilia en memoria de las víctimas de los ataques a la comunidad LGBT en Orlando, Florida (EUA) y Xalapa, Veracruz. En el acto realizado en un club

sus efectos”. Añadió que esta ciudad es un destino en donde todas las voces y todas las manifestaciones se atienden y respetan por igual. “El puerto que queremos es de todos los que quieran vivir en paz y de todos los que trabajen a favor de la comunidad y de quienes defendemos la vida”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Comercio y Turismo

En ese sentido, el vecino de la colonia Infonavit CTM, Candelario Rubio Aguayo, aún con la adrenalina que transmitió la lucha estelar en el cuadrilátero, manifestó su agradecimiento por esta actividad. “Estuvo todo muy bonito, me gustó mucho; lo mejor en este tipo de eventos es la convivencia con la familia, con los amigos. Sería muy bueno que se llevara este espectáculo a otros lugares, como las escuelas.”, resaltó.

ubicado en la playa de Los Muertos, la regidora Susana Rodríguez Mejía, con la representación del alcalde Arturo Dávalos Peña, expresó el total repudio a la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. “Queremos unirnos al sentir de la comunidad y expresar nuestra solidaridad a las familias que perdieron a sus integrantes. En Puerto Vallarta lamentamos profundamente estos episodios y repudiamos

LGBT, Alain J.M. Chalut, recordó los lamentables hechos ocurridos el pasado 21 de mayo en Xalapa Veracruz y el 12 de este mes en Orlando. “Una pérdida repentina nos obliga a reflexionar sobre el presente y el futuro”, dijo, e hizo un llamado a erradicar la homofobia, la violencia de unos contra otros “por diferencias que no tienen nada que ver con nuestros espíritus y lo que somos como seres humanos”.


Taxista se Infartó y Murió en la Calle bolsas negras.

04

Pleito entre estudiantes del CBTIS #68, termina en expulsión de tres jóvenes

Por otra parte, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, habló con este medio, respecto al resultado de las investigaciones, que sobre el caso tuvieron, pues asegura el desazolve se hizo en tiempo y en forma. Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- Para las autoridades municipales y de protección civil, parte de la culpa de que hace unos días tras la lluvia, quedaran inundados más de 100 locales y el estacionamiento de la plaza Genovesa en la zona hotelera, fue por parte de los dueños del restaurante llamado Mama Ritas Pizzeria. Esto luego de que trabajadores de ese local acataron órdenes de colocar bolsas de plástico en color negro, sobre las alcantarillas que van al mar, para evitar malos olores que desprende seapal, organismo operador del agua en Puerto Vallarta. Esta acción provocó un taponamiento del cauce natural del agua, lo que aunado con la fuerte lluvia que se registró la noche anterior y de madrugada la semana pasada, registró grave inundación con afectación a locales de varias plazas ahí ubicadas. En entrevista con autoridades de protección civil, se dejó entrever que el problema fue la colocación de esas

En ese lugar de la avenida de ingreso, Francisco Medina, hay una planta de lo que es el organismo operador del agua, seapal, “que cuando uno pasa se dan cuenta a veces hay olores fétidos también hay un restaurante que le puso bolsas para que no generara estos

Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.- Tras un serio conflicto, desencadenado a golpes entre alumnas del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N.68 (Cbtis 68), el director del plantel, Armando Joel Reyes Sánchez, optó por aplicar el máximo castigo por tal comportamiento y fue la expulsión de tres jóvenes que participaron en los hechos ocurridos el pasado jueves 16 de junio del 2016.

nas inocentes y víctimas de bullying. Todo seto por defenderse de cuatro chicas que agredieron físicamente a mi hija menor de edad, gracias a que sus amigas se las quitaron. Este director tomó la decisión de manera unilateral de expulsarlas y quitarles el derecho de estudiar. Siendo que ellas son las víctimas. Lo dejo a conciencia”. “Esto es un acto injusto de parte de un director que ningún maestro quiere”.

Sin embargo, la dramática deci-

“No tomó en consideración las

sión llevó a la madre de una de ellas a denunciar el hecho, al considerar que la determinación fue injusta, toda vez que el director, Armando Joel Reyes, no escuchó ninguna versión de por qué ellas participaron en los acontecimientos. Edna Karina Martínez Gómez, es madre de una de las expulsadas, de nombre Wendy Jatziry Casillas Martínez, y envió el siguiente mensaje a través de nuestra red social de Facebook:

calificaciones de sus estudiante, ni su historial académico y/o de conducta. La subdirectora estaba presente y no dijo nada. No se le pidió su opinión. Él tomó la decisión propia”.

malos olores, se vino la lluvia, pero obviamente estaban tapadas las salidas de agua, se llenó e impidió el paso para el desfogue”. Este gobierno hizo el desazolve correspondiente, aclaró el alcalde, “nosotros lo que hicimos fue quitar las bolsas y se solucionó el problema”. Dijo el primer edil desde hace tiempo, existe una máquina la cual trabaja en la playa haciendo desazolves, porque las olas del mar suben la cantidad de arena y esto tapa las salidas de agua. Es la unidad municipal de protección civil, la dependencia que realiza las tareas de limpieza en las playas, cuidando este tipo de detalles, ahora “que arreciará la temporada de lluvias”.

“El director, Armando Joel Reyes, del CBTIS, expulsó a 3 alum-

Sobre esta situación la madre de la menor pide al director reconsidere la decisión y además investigue bien cómo y por qué ocurrieron los hechos, toda vez que, aseguró, ni siquiera se estuvo presente al momento que tomó la decisión.


05

Martes 21 de Junio Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 33°C Min. 25°C


N

ayarit Periódico el Faro

Honestidad y transparencia, claves para transformar Nayarit: Raúl Mejía

Redacción Tepic.- Ejidatarios y productores de la región de Las Varas, municipio de Compostela, expresaron que Raúl Mejía es el mejor perfil para dirigir los

destinos de Nayarit a partir del 2017, por su honestidad, preparación y experiencia, tres requisitos indispensables que debe reunir el próximo gobernador del estado. Las expresiones de apoyo surgieron el sábado pasado por la mañana, durante la conferencia “Áreas de Oportunidades para el Campo”, dictada por el director del INIFAP, ingeniero Filiberto Herrera Cedano, la cual tuvo lugar en el salón del Comisariado Ejidal de Mazatán, ubicado en Las Varas.

Raúl Mejía, presidente nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, asistió como invitado especial a dicha conferencia y en su intervención destacó que la organización y planeación son claves para sacar al campo nayarita del

atraso y producir mejor: “Mejorar la producción agrícola y la productividad en el campo son los retos inmediatos que se deben enfrentar mediante una buena planeación y una buena organización de los productores, auxiliados por las instituciones del ramo para que el financiamiento y los recursos lleguen en el momento justo y necesario”, y consideró que actuar con honestidad y transparencia es un deber que deben cumplir los servidores públicos para llevar adelante la transformación de Nayarit.

Martes 21 de Junio del 2016

Avance del 70% en construcción del desarrollo turístico Nuevo San Blas

Redacción Tepic.- Las obras de infraestructura y vialidad que formarán parte del desarrollo turístico Nuevo San Blas —iniciado por el fobernador Roberto Sandoval Castañeda, a fin de detonar la economía del municipio costero y del estado— presentan un avance general del 70 por ciento, informó el supervisor de la Dirección de Construcción y Mantenimiento de la Secretaría de Obras Públicas del estado, Eric Loera. La indicación del mandatario nayarita, dijo el funcionario estatal, es activar económicamente, en el corto plazo, el nuevo espacio turístico para generar empleos, atraer inversiones nacionales y extranjeras, así como para propiciar el desarrollo y progreso con infraestructura moderna y con visión ciudadana. Precisó que todos las obras de la tercera etapa del Comple-

mento Muelle Malecón de la Bahía de Matanchén, la tercera etapa del Andador Muelle Turístico Matanchén, el Bulevard MatanchénAticama, la carretera La Libertadentronque carretera San Blas y el camino Entronque carretera (Aticama-Matanchén)–La Palma–La Bajada, serán concluidas a finales de este año.


Entregan vehículos equipados para peritos criminalistas

Redacción Tepic.- El fiscal general Edgar Veyti, dio a conocer que, derivado de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Nayarit, se entregaron herramientas que garantizarán el éxito en el desempeño de los peritos y criminalistas de la FGE. Vehículos totalmente equipados, mismos que permitirán a los peritos desplazarse a las diferentes regiones en las que se “dividió” la entidad, garantizando con ello una total y completa impartición de justicia pronta y expedita.

07

Bahía de Banderas, ejemplo en impulso a la juventud

En ese sentido, el fiscal general Edgar Veytia destacó la importancia de dotar de herramientas de trabajo a todos los involucrados en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral. “Es necesario brindarles de todas las herramientas de trabajo, así como capacitarlos y profesionalizarlos; nos merecemos a la sociedad, y debemos de estar a la altura, brindándoles certeza de que en Nayarit no habrá impunidad”; detalló el fiscal general Edgar Veytia. Redacción Bahia de Banderas.- Uno de los principales compromisos en el municipio es atender a las nuevas generaciones con programas integrales de formación y responsabilidad social, dio a conocer el presidente municipal del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, quien mencionó que para dar respuesta a esta necesidad es que nació el Grupo Militarizado Delta, un programa que consiste en dar formación militarizada con carácter ciudadano a mujeres y hombres jóvenes, donde se enaltece la idea patriótica, inculcando valores cívicos y éticos. El Alcalde compartió a la ciudadanía que esta escuela ha servido como una alternativa para el rescate de la niñez y juventud banderense, ya que se aprovecha su energía en actividades de responsabilidad social y ambiental como la limpieza de playas, auxilio en contingencias climáticas, por poner algunos ejemplos, además de que esto

ayuda a mantenerlos ocupados y alejados de malas prácticas. “Nos sentimos muy contentos por la gran respuesta que ha tenido esta escuela, pero también con el gran compromiso de que cada día más y más jóvenes se sumen a esta valiosa iniciativa municipal, donde buscamos una transformación en la mentalidad de nuestras nuevas generaciones”, mencionó orgulloso José Gómez. Las actividades de Grupo Militarizado Delta son totalmente gratuitas y la escuela está por cumplir un año de fundación este próximo 20 de junio de 2016, periodo en el que se habrán graduado tres grupos, o escuelas del recluta, lo que evidencia la buena aceptación entre la ciudadanía de Bahía de Banderas, ya que su edil recordó que el fútbol, el taekwondo, el box, el rapel, el campismo y el campamento, son actividades atractivas para la juventud actua,l por lo que indudablemente forman parte del plan de formación en Delta.


08

Mi Sueño es Escuchar Confían en Manuel Cota Transformó la vida de 40 habitantes de Bahía de Banderas personas en Bahía de Banderas

Por Florentino Cordero

Redacción Bahia de Banderas.- En respuesta al compromiso de satisfacer necesidades básicas de sectores vulnerables, el presidente municipal del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, en compañía de la

situación adversa como lo era no poder oír la voz de sus familiares y amigos, así como los sonidos que la naturaleza pone diariamente al ser humano. “Sin duda, hechos y acciones como estos nos mueven el corazón para seguir trabajando y para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad. Hoy,

Bahia de Banderas.- Miles de familias de Bahía de Banderas se reunieron para convivir y celebrar por anticipado el Día del Padre, en el festival artístico organizado por la Unión de Productores de Café en el lienzo charro de Bucerías, donde estuvo como invitado especial Manuel Cota, quien les dijo que en unidad y con la familia es como se van a enfrentar los nuevos retos. Desde la entrada al municipio sureño, la carretera se ha vuelto la línea divisoria entre la abundante riqueza y las necesidades apremiantes de un sector más vulnerable; Cota Jiménez ha percibido esto y por ello en su mensaje les dijo que está con ellos para disminuir esa brecha sin dejar de lado el progreso de la zona turística que, por cierto, el año pasado fue la de mayor crecimiento en todo el país.

presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, señora Monserratt Peña de Gómez, hizo personalmente la entrega de aparatos auditivos a niños, jóvenes y adultos del municipio, lo que sin duda vendrá a resolver una problemática de salud básica para estos seres humanos, ya que “podrán escuchar los sonidos de la vida”, manifestó emotivo el alcalde frente a los beneficiados, sus familiares y autoridades municipales. Con hechos y acciones, el programa Mi Sueño es Escuchar consolidó un anhelo de este grupo de personas, quienes durante años se vieron inmersas en una

ustedes comparten abrazos y felicidad pero tristemente también compartían un problema…”, expresó compasivo el primer edil. Ante esto, agradeció la disposición y trabajo de su personal a cargo, quienes hoy han resuelto un problema enorme. “Gracias a estos problemas es que nos mueven esa sensibilidad humana y social que debemos de tener las autoridades, esa sensibilidad humana que debemos de tener las personas, no debemos de perder ese humanismo hacia nuestros semejantes, y las autoridades siempre debemos cumplir con quienes tenemos la obligación.

"Vamos a hacerlo juntos, para que le vaya bien a Nayarit, si confiamos en nosotros mismos nos va bien a todos y de esa manera vamos a salir a adelante. ¡Vamos juntos! que le vaya bien al de la carretera para allá, pero que le vaya bien al de la carretera para acá, que le vaya bien al del valle, que le vaya mejor al de la sierra, que la vaya bien a mujeres y hombres, quienes ponen todo su esfuerzo, pero necesitamos hacerlo juntos , organizados, sin dividirnos, sin permitir que nos dividan, unidos todos, hablando bien de todos -de la mejor formacomo lo aprendimos en casa", dijo Manuel Cota.

De la importancia de la unidad familiar en esta época, Manuel Cota pasó al papel relevante de la mujer en la política actual, en donde se presentará la mitad de las oportunidades para participar en algún puesto de representación, "ahí vienen las aspiraciones locales, son importantes y muchos las tienen, hombres y mujeres; la ventaja es que hoy la mitad van a ser hombres y la mitad van a ser mujeres, mujeres que deben de estar en la competencia y en el servicio". Para Manuel Cota, 28 años bastaron para que el municipio más joven del estado se convirtiera en el lugar donde hay más empleos y empresas exitosas, pero dijo que hay que seguir trabajando en unidad para que haya más empleos mejor remunerados y mejores servicios para todos los ciudadanos de la Bahía. Asimismo, mencionó que se debe promover a los jóvenes porque "los jóvenes son parte de nuestro gran sueño, queremos dejar de soñar, para vivir la realidad de quien estudia, se forma y tiene aspiración, pero después al regreso tiene la gran ilusión de un empleo, un empleo bien pagado. Para servirle a la vida, para servirle a sus padres, no hay más satisfacción de tener a los padres con vida y que ellos los vean formarse, crecer y poderles servir". Es de mencionar que acompañaron a Manuel Cota Jiménez en el festejo su esposa Amparo Vélez y sus hijos Christian y Fredy, demostrando con hechos que la familia es lo más importante para él.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

Proponen crear ciclovía sobre Periférico Sur

Congreso de Jalisco ha reinstalado a 26 empleados Por Fabiola Hernández Guadalajara.- La Comisión de Administración del Congreso del Estado aprobó este lunes en sesión ordinaria la reinstalación de dos trabajadores que tenían un laudo laboral en contra del legislativo. De acuerdo con la diputada María Elena de Anda, en lo que va de la presente Legislatura se han reinstalado a un total de 26 empleados. Tan sólo en el mes de mayo se realizaron un total de tres reinstalaciones, lo que generó un ahorro de dos millones 85 mil pesos.

Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- Con la "bendición de Dios" y por la "orillita" del Periférico, Juan Manuel Rivas Villalobos se va en bicicleta a su trabajo, desde Arroyo de Las Flores, hasta El Verde. Su traslado dura una hora y media, pero eso no es lo que le preocupa, sino que pueda morir arrollado por algún automóvil o camión. El político tlaquepaquense, Key Razón Viramontes, junto al presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco, Carlos Orozco Santillán, presentaron hoy una propuesta de ciclovía que pudiera beneficiar a Juan Manuel. Se trata de una ciclovía de 17 kilómetros que abarcaría desde el Álamo, hacia carretera a Chapala a Periférico, hasta López Mateos. El proyecto, que no cuenta con un estudio técnico o estadístico sobre cuántos ciclistas toman esa ruta en bicicleta, será presentado a las autoridades estatales y municipales, a fin de que puedan tomarlo en cuenta. Juan Manuel considera que cualquier apoyo que pudiera servir para proteger su integridad, sería de mucha ayuda.

"Yo salgo con la bendición de Dios, y pues, ahí me ando con cuidado para que no me atropellen; estaría bien que hubiera una ciclovía, ya uno agarra su carril y va con más seguridad". De acuerdo con Razón Viramontes, la ciclovía beneficiaría a 37 colonias y a más de 170 mil personas, la mayoría del municipio de Tlaquepaque. "Estamos proponiendo la creación de una ciclovía que pueda construirse de manera paralela a carretera a Chapala, por la lateral, después llegando a Periférico Sur, pasando por el ITESO y llegando hasta López". Con este proyecto, indicó, se pretende brindar seguridad a los ciclistas que se trasladan a distintos puntos en la zona, pero también para incentivar el uso de la bicicleta, al no contar con suficientes rutas de camión. "Si bien, los camiones tienen una exhorbitante demanda, con más de 20 rutas que transitan por estas vialidades, no dan cobertura, no es suficiente, por ello proponemos la creación de esta ciclovía e incentivar el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte, garantizando la seguridad de aquellas personas que usamos bicicleta, que lo podamos hacer sin miedo".

Mientras que en el mes de junio se autorizaron tres convenios de reinstalación, lo que arrojó un ahorro de 688 mil 907 pesos. María Elena de Anda informó que tienen acordados 114 juicios de desistimiento, por lo que los trabajadores han sido reinstalados a diferentes oficinas del Congreso del Estado.

Por otro lado, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron entregar 500 pesos mediante monederos electrónicos a las 137 secretarias del Congreso, en sustitución del desayuno de celebración que anualmente se realizaba por el día de la secretaria. Esto representará un monto total de 68 mil 500 pesos. Sin embargo, ésta no fue la única partida presupuestal que se discutió por los diputados para entregar beneficios a los trabajadores del Congreso. A través de un oficio, los empleados sindicalizados pidieron que se utilicen 200 mil pesos que no fueron etiquetados en la partida de Orden de Gasto Social y Cultural para el festejo del día del padre y de la madre el próximo 24 de junio. Debido a las dudas que generó, el asunto será retomado en la siguiente sesión de la Comisión de Administración.


Buscan facilitar registros civiles de infantes en Jalisco

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Mediante reformas al artículo 46 de Ley del Registro Civil y al Código Civil de Jalisco, se buscará facilitar los trámites para que las madres que estuvieron casadas y que quedan desamparadas por sus maridos, puedan registrar a sus hijos procreados con su nueva pareja con sus apellidos. De acuerdo con datos del Registro Civil del Estado de Jalisco, en el periodo del 2010 al 2015 fueron registrados 811 mil 586 nacimientos, de los cuales, 67 mil 132 actas no cuenta con datos del padre. La impulsora de la iniciativa, la diputada del partido Movimiento Ciudadano, Adriana Medina Ortiz, explicó que los registros serán autorizados bajo este supuesto una vez que se compruebe que el padre abandonó a la madre por 300 días. Dijo que el principal objetivo es ga-

rantizar el derecho de la identidad de los infantes de Jalisco. Medina Ortíz indicó que es común que las mujeres que quedan desamparadas del apoyo de su marido, vivan posteriormente en unión libre con otra pareja. Explicó que el conflicto surge cuando contraen un hijo y se les niega el registro por tener el antecedente de otro matrimonio. "Lo que se plantea es garantizar los derechos de una mujer casada que ya no viva con su marido y procree un hijo con otro hombre, distinto al marido, para que pueda reconocerlo como suyo". Asimismo, la iniciativa promueve que el padre biológico deberá de reconocer a su hijo durante los 90 días siguientes a su nacimiento. Estas adecuaciones al Código Civil se han realizado en estados como Nuevo León, Chihuahua, Yucatán y Quintana Roo.

Niños hospitalizados dibujan para liberar estrés

10

Redacción

dibujo, expresan sus emociones".

Guadalajara.- Para que los niños que ya tienen algún tiempo hospitalizados o están recibiendo un tratamiento a largo plazo puedan liberar el estrés y expresar sus emociones, el Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde" posee un espacio artístico en donde los pacientes dibujan, y este lunes se llevó a cabo la inauguración de la exposición "Arte Terapia, Yo en el Hospital", en donde se muestran algunos de los dibujos creados por los pequeños.

Por esa razón, algunos de los dibujos que conforman la exposición pueden ser un poco fuertes, por ejemplo un niño tituló su obra "La niña que veo" y consiste en una pequeña sin una pierna y varios cuchillos atravesando a un hombre. Sin embargo, después de un tiempo de tratamiento, el mismo paciente dibujó un campo verde con una gran casa en medio, al que tituló "Este es mi mundo ahora".

Este espacio está a cargo del Servicio de Paidopsiquiatría (psiquiatría en niños y adolescentes), el encargado de esta área, Miguel Ángel Flores Tinajero explicó que "muchos de estos dibujos son creados por pacientes que entran al área de pediatría con síntomas psicóticos, por ejemplo con autolesiones o alucinaciones, los evaluamos y los intervenimos. Ellos, mediante el

Reforzarán vigilancia para que taxistas

no hagan sitio en zonas irregulares

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- La Policía Vial reforzará la vigilancia en la zona Centro, donde los taxistas han instalado sitios sin un permiso expedido por la Secretaría de Movilidad (Semov) aprovechando el cierre de algunas avenidas por las obras de la Línea 3. De acuerdo con el policía primero y encargado de la zona Centro de la Policía Vial, Conrado Casillas Gutiérrez, además de la esquina de Alcalde e Hidalgo, donde esta casa editorial constató que los fines de semana se transforma en un sitio irregular, existen otros cuatro puntos en el primer cuadro de la ciudad que también son invadidos por unidades de taxis. Se trata de la Calzada y Dionisio Rodríguez, Juárez a su cruce con Marcos Castellanos y Corona, así como en la zona de La Normal.

El funcionario estimó que esta situación ha derivado en que, en promedio, se apliquen entre 400 y 500 folios mensuales por hacer sitio en puntos que no tienen la autorización de la Semov. No obstante, señaló que los cierres viales por diversas obras, entre ellas la construcción de la Línea 3 han propiciado las condiciones para que los taxistas aprovechen el desvío de rutas del transporte público y ofrezcan su servicio en zonas prohibidas.


11

Depresión tropical 4 ocasionará Guadalajara ha registrado más fuertes lluvias en Jalisco de 50 matrimonios igualitarios

Notimex Ciudad de México.- La depresión tropical número 4 se localizará como tormenta tropical frente a la costa norte de Veracruz y generará fuerte inestabilidad con tormentas intensas con puntuales torrenciales en Veracruz y Puebla, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Indicó que dicho sistema también dejará lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, e intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Guerrero, Guanajuato y Tlaxcala. También originará intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Nuevo León, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Campeche y lluvias con chubascos en Yucatán y Quintana Roo. Con las precipitaciones puede haber actividad eléctrica, vientos de hasta 60 kilómetros por hora y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en el Golfo de México. Por otro lado, un canal de baja presión se extenderá en el norte y el occidente del país; en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, provocará chubascos con tormentas fuertes con actividad eléctrica y posibles granizadas en Jalisco y Michoacán. Así como lluvias con chubascos en Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Nayarit y Colima, y lluvias escasas o lloviznas en Chihuahua y Coahuila. Por otra parte, continuarán los vientos

fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En lo que se refiere a temperaturas, se estiman valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero. Y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En el pronóstico por regiones, el SMN indicó que en la Península de Baja California se espera cielo despejado a medio nublado, con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Se prevé, en el Pacífico Norte, cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en la región. Temperaturas muy calurosas durante el día y viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. El pronóstico para Pacífico Sur es de cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Chiapas.

Por Fabiola Hernández Guadalajara.La Dirección de Registro Civil del Ayuntamiento de Guadalajara ha registrado de enero a la fecha un total de 52 matrimonios entre personas del mismo sexo, una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Estado de Jalisco reformar el Código Civil para que las parejas homoparentales puedan casarse. Antes de esta resolución, sólo 18 parejas del mismo sexo habían accedido al matrimonio mediante un recurso de amparo. El titular de esta área en Guadalajara, Enrique Cárdenas Hueso,

señaló que la afluencia de parejas homoparentales ha sido menor a la que esperaban una vez que se dio luz verde al matrimonio igualitario. "Yo insisto en que no es significativa la cifra, porque las parejas del mismo sexo que tienen interés en casarse, no obstante que estamos hablando de Guadalajara, de la capital del Estado, la segunda capital del país, no es muy significativa la cifra". Reiteró que en los 23 registros civiles de Guadalajara a las parejas del mismo sexo se les requiere los mismos requisitos que las personas heterosexuales.


N

acional Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

Dejan Gobernadores cuentas sin saldar

Renuncia Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional del PRI

Por Diego Petersen Farah

Ciudad de México.- El ahora exlíder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, hizo un balance del partido tras las elecciones del 5 de junio y el rumbo a tomar rumbo al 2018 y anunció su renuncia a la presidencia nacional del partido. La vida y la política imponen retos que no siempre está en manos de uno resolver; pero hay que asumir con responsabilidad las consecuencias.

Por Claudia Salazar Ciudad de México.- Gobernadores salientes dejan cuentas sin saldar con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por malos manejos de recursos federales transferidos a sus estados. Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua y Durango deben aclarar el destino de 18 mil 172.9 millones de pesos, cuya ejecución tuvo observaciones de la ASF en la Cuenta Pública de 2014, la más reciente en ser auditada. El organismo informó que la mayoría de las inspecciones aplicadas a estas entidades están en proceso de seguimiento, es decir, aún no han sido solventadas. Los Gobernadores de estos estados han sido responsabilizados por sus opositores políticos del quebranto en las finanzas públicas y de hechos de corrupción tras los informes de la ASF de los últimos años. De hecho, el PRI, partido que los llevó al poder, perdió esas Gubernaturas. Veracruz, gobernado por Javier Duarte, es el Estado con más señalamientos de posible daño patrimonial en 2014, por 9 mil 557.2 millones de pesos y reclamos de aclaración del destino de

recursos federales por 6 mil 282 millones. Incluso el PAN, que ganó la elección en alianza con el PRD, y su candidato en ese Estado, Miguel Ángel Yunes, han insistido en que, con base en las anomalías detectadas por la ASF, prevén presentar denuncias contra Duarte. Las anomalías, en gestiones priistas Quintana Roo fue señalada por 338.9 millones pesos por posible daño patrimonial y observaciones que suman 676.6 millones que deben ser aclarados con documentación. En Chihuahua, la ASF identifico 409 millones de daño patrimonial y otros 491.1 millones por aclarar. Durango tiene menos observaciones en comparación con las anteriores: 260.2 millones en observaciones por daño patrimonial y 157.4 millones por comprobar su destino. El Gobierno de Javier Duarte debe aclarar, entre otros rubros, qué paso con 275 millones del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, y 701 millones, clasificados como daño patrimonial, aplicados al fondo para infraestructura social, del cual se realizaron transferencias " injustificadas".

Por ello, en congruencia con mi compromiso de servicio que asumí al tomar posesión al cargo, hoy presento mi renuncia ante esta Comisión Política Permanente", dijo. Beltrones fue frontal al hablar de su decisión y del panorama electoral e interno del partido. Es necesario corregir errores y sancionar conductas… es necesario atender las demandas de castigo que se exigen”, señaló en un mensaje. Advirtió ser “un hombre al que

desde pequeño le inculcaron valores”, por lo que en este momento era “necesario hacer una pauta”. En su mensaje, puntualizó:

Beltrones

Lo importante es defender un proyecto… las reformas transformadoras han recibido reconocimiento entre nosotros y también a nivel internacional”. Se mostró convencido de que al interior del revolucionario institucional "debemos coordinarnos con las fracciones del PRI en el Congreso, para lograr una posición común en los temas que preocupan a la sociedad". Abundó que este año fueron testigos del extravío de algunas corrientes políticas. Lo que está en juego es el proyecto de nación, el México que queremos para nosotros y nuestros hijos y no la numeralia electoral... es momento de enfatizar nuestras diferencias". Aseveró que "el PRI debe cuidarse de no cometer errores en alianzas oportunistas".


13

En la SEP, la prepotencia y la Las iglesias le muestran cerrazón como herramientas los dientes a Peña Nieto por

iniciativa de matrimonios gay

de la República Mexicana (Coparmex).

Por Rodrigo Vera

Por Santiago Igartúa Ciudad de México.- Aurelio Nuño aparece en el número 277 de la revista Líderes Mexicanos, posando en tres enormes fotografías desplegadas a lo la rgo de seis páginas, entre unos cuantos párrafos, presumiendo el éxito de la reforma educativa mientras el conflicto con la disidencia magisterial estremece el país. Nueve meses atrás, el joven político que operó el Pacto por México y llegó a ser jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, señalado por analistas como “la voz” detrás de Enrique Peña Nieto en los primeros años de su administración, había tomado las riendas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desplazando a Emilio Chuayffet, relegado a las sombras de la vida pública desde el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, opositora pública de las modificaciones constitucionales. Desde el primer momento, el nuevo secretario se apoderó de los reflectores. Abarrotó los medios masivos con su imagen y la promesa de una transformación del sistema educativo a partir de la instauración de la reforma “más importante” del sexenio. De inmediato, vapuleados Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray –mentor de Nuño– por escándalos de enriquecimiento con favores de contratistas de gobierno, lo que se aunaba a la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán días atrás y la inconformidad social por una economía rota, con la exposición de Aurelio Nuño desde

la SEP se improvisó la figura de un nuevo presidenciable que ha recorrido el país en una campaña “promocional” de la reforma educativa. Calcado en innumerables primeras planas, Nuño difundió un proyecto educativo basado en siete prioridades: fortalecer las escuelas, invertir 50 mil millones de pesos en infraestructura, revisar planes y programas de estudio, fomentar el desarrollo profesional docente, trabajar en inclusión y equidad, vincular la educación con el mercado laboral y aplicar cambios administrativos en el sistema.

Ciudad de México.- Con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), aprobado entre la noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves en el Senado de la República, que obliga a los empresarios a rendir su declaración 3de3, los funcionarios se esconderán en millones de declaraciones, denunciaron hoy el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal

Aunque los empresarios de la Coparmex reconocieron un avence en la aprobación del SNA, aseguraron que esperan que en la Cámara de Diputados se le de un revés a la obligatoriedad de que el sector empresarial rinda su declaración 3de3. Durante una manifestación en el Monumento a la Independencia, Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, aseguró que los senadores “les quedaron a deber” por la “ocurrencia de madrugada” que permitirá que los funcionarios se escondan tras millones de declaraciones.

Desde Atenco, y ahora en Oaxaca,

Peña Nieto “hizo conocer su perfil criminal”: Raúl Vera

Multiplicó sus reuniones con empresarios y se hizo evidente la luna de miel entre el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), alineado a partir de la detención de Gordillo, a pesar de haber quedado a cargo de Juan Díaz de la Torre, brazo derecho de La Maestra. Pero el énfasis de la gestión de Nuño estaría en otra parte: aplicar la evaluación de desempeño y permanencia al magisterio, a partir de noviembre. Con esa consigna, intensificó una campaña de desprestigio contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e hizo cotidiano un discurso de amenazas para repeler a los maestros que decidieran no someterse a la prueba, que terminaría en decenas de miles de descuentos salariales y millares de despidos (la SEP decidió no precisar la cifra a este semanario) sin derecho a liquidación, castigos contemplados en la reforma para quienes se ausentaran de las aulas para protestar contra la misma.

Por Gloria Reza M Ciudad de México.- Luego de condenar los hechos violentos ocurridos ayer en Oaxaca, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, destacó que el presidente Enrique Peña Nieto muestra una vez más su actitud de represión, tal como en su momento lo hizo en Atenco, cuando fue gobernador del Estado de México. “Ya desde ahí el actual presidente hizo conocer su perfil criminal, su perfil de dictador asesino, y ahora a

todos nos recuerda eso, en lugar de aceptar un diálogo con los maestros”. Y si a eso se agrega la muerte de los 43 alumnos de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, dijo, lo que se refleja es una estrategia de violencia contra el pueblo de México. “Estamos en una política de eliminación. Las generaciones jóvenes son las que estorban a quienes quieren un mundo donde nadie consuma nada”, expresó.


¿Estamos listos? federal se prepararon para esta fecha, sin embargo no todo son buenas noticias, pues el proceso de implementación no será tan terso como se podría suponer.

39 14

CNS confirma la muerte de 6 personas y 108 heridos en Oaxaca En rueda de prensa la noche de este domingo, encabezada por el gobernador Gabino Cué y el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo, se habló además de que grupos radicales se infiltraron en las protestas.

En el aparato de justicia prevalecen prácticas arraigadas, viejos sistemas y complejas estructuras burocráticas que serán difíciles de terminar por decreto.

Por Carlos Salazar Ciudad de México.-Este fin de semana entró en vigor en el país el nuevo sistema penal acusatorio, la reforma más ambiciosa en la historia de la justicia mexicana. Durante 8 años, estados y el Gobierno

Uno de los principales desafíos será la capacitación y profesionalización de todos los actores involucrados en la ejecución del nuevo sistema: jueces, ministerios públicos, abogados y policías. El tema de la actuación de la policía, al ser el primer eslabón del proceso, cobra especial relevancia, pues de su respeto al debido proceso depende gran parte del éxito del mismo.

Suspenden clases por tormenta tropical 'Danielle' en Veracruz

Por Eirinet Gómez

Ciudad de México.- El gobierno de Veracruz determinó suspender clases en todos los niveles educativos en más de 130 municipios de la zona centro y norte, debido a la presencia de la tormenta tropical Danielle, en las costas de esta entidad. De acuerdo con el Sistema Estatal de Protección Civil, Danielle impactará en las próximas horas en el municipio de Tecolutla, provocando chubascos, tormentas eléctricas y viento en rachas en áreas costeras y marítimas frente al centro y norte del estado. Se prevé que las lluvias intensas vayan de 75 a 150 milímetros, desde la cuenca del río Jamapa-Cotaxtla hasta el Pánuco en las próximas tres a seis horas. Asimismo,

se esperan lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, sobre las cuencas de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos durante el mismo periodo. Los municipios contemplados en esta suspensión se ubican desde el norte de la entidad hasta la zona centro, y son: Benito Juárez, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, El Higo, Ilamatlán, Ixcatepec, Ozuluama, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tempoal, Tepetzintla, Zontecomatlán, Álamo Temapache, Castillo de Teayo, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Texcatepec, Tlachichilco, Tuxpan, Zacualpan, Cazones, Coatzintla, Poza Rica, Tihuatlán, Chumatlán, Coahuitlán, Coxquihui, Coyutla, y Espinal.

Redacción Ciudad de México.- Autoridades federales y estatales confirmaron que los disturbios en diferentes puntos de Oaxaca, principalmente en Nochixtlán, dejaron seis personas muertas y al menos 108 heridos.

Además, el Comisionado de la Policía Federal confirmó que al final del operativo en la comunidad de Nochixtlán, Oaxaca, sí hubo agentes armados. “Al final del operativo yo tomé la decisión de venir al estado y hacer una revisión de los hechos.

En PAN y PRI, Margarita y Osorio van solos en lo alto de las preferencias

Por Alejandro Moreno Ciudad de México.-Margarita Zavala creció 15 puntos en las preferencias de los simpatizantes del PAN para ser su candidata presidencial en 2018, al pasar de 40% en febrero a 55% hoy, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada tras los comicios de 5 de junio. Entre el electorado general, Zavala subió de 29 a 35%. El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, no parece haber capitalizado los triunfos de su partido en los comicios, ya que bajó en las preferencias por la candidatura presidencial de 24 a 18% entre panistas. Otro de

los aspirantes a la candidatura presidencial, el gobernador Rafael Moreno Valle, tampoco se benefició de que el PAN refrendara su triunfo en Puebla, ya que el apoyo al poblano, entre el electorado blanquiazul, bajó de 13 a 9%. El expresidente panista, Gustavo Madero, va en cuarto sitio con 8% de las preferencias entre los panistas, pero registró una mejora, ya que en febrero pasado contaba con 5%. En el PRI, Miguel Ángel Osorio Chong se mantiene como el favorito de los seguidores del tricolor para ser el abanderado presidencial, con 32% de apoyo, dos puntos más de lo que obtuvo hace cuatro meses.


39 15

-Oídos sordosAMN.-Sólo faltaba un muertito, ya hubo más de seis, y el conflicto magisterial amenaza con descarrilar al régimen de Enrique Peña Nieto, quien está usando todo el poder del Estado para someter al gremio magisterial de México. Ante esa belicosidad, cuando menos media docena de naciones, encabezadas por EEUU, han exigido al gobierno peñista privilegiar el diálogo en el conflicto magisterial y descartar la violencia que podría tener graves consecuencias para la salud de la República. Pero tanto las voces de fuera, como las de dentro, han encontrado oídos sordos, pareciera que el inquilino de Los Pinos, Enrique Peña Nieto, y sucanchanchán que cobra como titular de la SEP y aspira a ser presidente de México en el 2018, Aurelio Nuño, están empeñados en llenar las cárceles de inconformes en lugar de emplear el diálogo para desactivar un conflicto social que podría ser de nefastas consecuencias para el país, como la masacre del pasado domingo a cargo de la odiosa y detestable Policía Federal contra maestros de la sección 22 de Oaxaca, con saldo de más de media docena de muertos, casi 100 heridos y más de 20 detenidos. Aurelio Nuño ha sido usado para someter al precio que sea a los inconformes con la Reforma educativa. Por sus pistolas ha cesado a miles y a decenas los ha encarcelado. En las altas esferas del poder político de México se habla en voz baja que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación -CNTE- está atestada de células guerrilleras y por eso el régimen peñista está decidido a desmembrarlas usando como pretexto la inconformidad magisterial por la Reforma educativa, que obliga a los maestros a presentar exámenes cada año y pone fin a las plazas hereditarias a familiares en el magisterio nacional. También se habla de que entre los maestros inconformes hay cuando menos un partido político que mueve la cuna e intereses del narcotráfico. Por desgracia, esa ponzoña gubernamental

ha sido muy venenosa contra los maestros, que, dicho sea de paso, no son víctimas, pero los están haciendo. También, por desgracia, el gremio magisterial de México no goza del respeto ni el prestigio que hasta hace unas tres décadas tenía, pues sus líderes, encabezados por Elba Esther Gordillo Morales, lo convirtieron en un botín político electoral al servicio de los regímenes priístas y panistas. El desprestigio es mayúsculo. Eso lo saben en el gobierno peñista, pero lo que no saben es que los muertos ocurridos en la refriega sobre la carretera federal Puebla-Oaxaca profundizarán aún más en el desprestigio del gobierno peñista, cuyos oídos sordos serán severamente cuestionados en el plano internacional, pues la masacre oaxaqueña ya dio la vuelta al mundo y se sumará a hechos detestables como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, casos de corrupción de la familia presidencial, como la Casa Blanca de las Lomas, etc. Peña Nieto debe entender que la tiranía no es el camino para desactivar conflictos sociales. ¿Dónde está el flamante titular de la política interna del país, Miguel Ángel Osorio Chong? ¿O será que también el hidalguense es otro de los que están cavando aceleradamente la tumba política para el PRI rumbo al 2018? El baño de sangre de Oaxaca tendrá una carísima factura electoral para Peña Nieto y el PRI. Pareciera que todos están abonando el caminito para que el PAN regrese a la presidencia de México.


C

16

olumnas Periódico el Faro

El presidente Peña y la #Ley3de3 Leo Zuckermann Mientras que la ley sí obliga a los privados a presentar sus declaraciones, a los funcionarios les deja esta obligación en manos de un par de comités que, discrecionalmente, harán los que se les pegue la gana. Varias organizaciones de la sociedad civil están proponiendo que el presidente Peña vete los artículos 29 y 32 de la recientemente aprobada Ley de Responsabilidades. El primero le deja a dos comités —uno Ciudadano y otro Coordinador— la decisión de los formatos que se utilizarán para las declaraciones patrimonial, de impuestos y de conflicto de interés de los funcionarios, y cuál información será pública. Esto es muy diferente a lo que habíamos propuesto 634 mil ciudadanos que firmamos la iniciativa popular conocida como #Ley3de3 que obligaba, en la ley, a publicar dichas declaraciones salvo los datos personales protegidos por la normatividad existente. Como quedó redactado el artículo 29, hoy por hoy, no queda claro qué será público, qué no será, quiénes estarán obligados y si éstos podrán ampararse frente a las decisiones de los comités mencionados. Así que, por lo pronto, los funcionarios públicos no están obligados en la ley a publicar su tres de tres. Igual y sí, igual y no, todo dependerá de dos comités y una serie de largos litigios que seguramente terminarán en la Suprema Corte de Justicia. Paradójicamente, los que sí quedaron obligados en la ley a presentar su declaración patrimonial y de intereses son “cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o contrate bajo cualquier modalidad

con entes públicos de la federación”. Esto de acuerdo al artículo 32 que además agrega a “las personas físicas que presten sus servicios o reciban recursos de las personas morales a que se refiere la fracción anterior. Asimismo, deberán presentar su declaración fiscal anual, en los términos que disponga la legislación en la materia”. De acuerdo a la redacción de este artículo, millones de personas —dueños de negocios, empleados, becarios, beneficiarios de programas sociales, etcétera— tendrán que presentar dichas declaraciones. Una ridiculez diseñada para hacer inoperante el sistema. Y nótese la inequidad: mientras que la ley sí obliga a los privados a presentar sus declaraciones, a los funcionarios les deja esta obligación en manos de un par de comités que, discrecionalmente, harán los que se les pegue la gana. Por eso muchos están pidiendo que Peña vete estos dos artículos. Me parece, sin embargo, que parten de una premisa equivocada: que el Presidente no sabía que el Congreso iba a votar estos dos artículos. Yo no lo creo. Para nada veo a Emilio Gamboa dándoles la instrucción a los senadores priistas, y al día siguiente a César Camacho a los diputados de ese partido, de aprobar dichos artículos sin la aprobación de Los Pinos. Más aún, una vez aprobadas las disposiciones, el Presidente publicó en su cuenta de Twitter un “reconocimiento al @senadomexicano por la aprobación de las leyes en materia de combate a la corrupción”. Agregó en otro tuit: “En su conjunto, estas leyes permitirán un cambio de paradigma en favor de la integridad en el servicio público”.

El castigo democrático Enrique Krauze Según los agoreros de siempre, el 5 de junio fue un día negro para la democracia. Que si los electores ya no creen en nada, que si fue el proceso más turbio del que se tenga memoria, que si el INE pecó de triunfalista, que si falló el PREP. No sé en qué país viven. O sí sé: viven en el país de su ideología, en el que la realidad no cuenta. O en el país de su vanidad, en el que siempre dicen lo que su público aplaudidor quiere oír, aunque sean mentiras. O en el país de su dogmatismo, donde sólo es democrática la victoria de su partido o candidato. Lo que objetivamente ocurrió el 5 de junio en México fue un paso más en la construcción de la democracia. En su corolario a La sociedad abierta y sus enemigos (publicado originalmente en The Economist, que lo reprodujo en su edición del 31 de enero de 2016), Karl Popper terminó por definir a la democracia no por el bien que potencialmente alcanza sino por el daño que impide. El acto decisivo de la democracia es la capacidad de castigar con el voto al mal gobernante separándolo del poder. La historia del siglo XX habría sido otra si muchos pueblos sujetos a la dictadura o al mal gobierno hubiesen podido librarse, no mediante el tiranicidio (como prescribían Santo Tomás y el padre Mariana) o una revolución (como tuvo que ocurrir en 1910 en México) sino con el arma letal de los votos. En ocasiones, el castigo se lleva a cabo mediante un Referendo revocatorio (como el que prescribe la Constitución bolivariana que Maduro se niega a acatar). En general, la salida del gobernante ocurre al cumplirse

el plazo electoral. Nada garantiza que el voto mayoritario lleve al poder a los mejores (de hecho, a menudo, ocurre lo contrario) pero el ejercicio periódico y legal del voto disminuye el daño con la esperanza de que el nuevo gobernante se desempeñe razonablemente bien, porque de no hacerlo será a su vez castigado. Puede no haber límite a esta progresión. Pero con sus diversas variantes en el sistema electoral, este procedimiento es lo mejor que ha inventado la humanidad para gobernarse. Esta idea minimalista de la democracia refrenda la famosa frase atribuida a Churchill: "es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los otros". Los ciudadanos han aprendido a castigar con el voto. Lo hicieron en Nuevo León, con el gobierno de Rodrigo Medina. Y el pasado 5 de junio lo han vuelto a hacer en varios estados y municipios donde votaron por la alternancia, notablemente en los casos de Veracruz y Tamaulipas. El hartazgo con la corrupción y la impunidad es evidente. Y el castigo ejemplar. Al PRI, que fue el gran perdedor, le espera el examen de conciencia que en realidad nunca hizo. Mentalmente no dejó de "sentirse" en el poder, como si por doce años hubiese alquilado Los Pinos a unos advenedizos. Por eso no calibró la dimensión del agravio ciudadano. Sin esa autocrítica, su probable salida de Los Pinos en 2018 podría ser prolongada y acaso definitiva. Al PRD le espera el mayor debate de su breve historia.


17

Sabotaje legislativo Juan E. Pardinas La tuvieron, era suya y la dejaron ir. Esta semana pudo haber sido un momento histórico en el Poder Legislativo. El Congreso de la Unión aprobó el cimiento jurídico del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Se aprobaron cambios auspiciosos que pueden traer transformaciones profundas. El SNA será presidido por un Comité Ciudadano, cuya integración tiene un buen nivel de blindaje de las cuotas partidistas. Por primera vez en la historia de México tendremos un tribunal especializado en materia de corrupción. La Auditoría Superior de la Federación podrá hacer investigaciones sobre faltas administrativas graves. Además la ASF podrá hacer trabajos de fiscalización mientras se ejerce el gasto y no sólo al cierre del año fiscal. El Poder Judicial que ha sido ajeno al debate de la corrupción, pero dista mucho de ser ajeno al problema, ahora tendrá que ser más transparente ante los ciudadanos y otros órganos del Estado mexicano. A deshoras y marchas forzadas, senadores y diputados aprobaron siete leyes con más de 600 artículos que representan un avance para México. Sin embargo, en dos artículos de la Ley de Responsabilidades (29 y 32), los legisladores cometieron un acto de mezquindad y torpeza política. La malicia e ineptitud monumental terminaron por eclipsar todos los avances del SNA. La coalición PRI-Verde saboteó la posibilidad de que los formatos de las declaraciones patrimonial y de intereses, presentados en la página 3de3. mx, quedaran claramente establecidos en el cuerpo de la Ley. Hoy esos formatos ya son referente legal para las declaraciones de funcionarios de los gobiernos de Baja California Sur, San Luis Potosí y próximamente Jalisco. En la segunda metida de pata, se podría suponer que los legisladores se fumaron una alta dosis del vegetal que quieren legalizar. Sin embargo, ni el desvelo excesivo, ni el consumo de psicotrópicos podrían explicar la redacción, el alcance y apoyo en la votación que recibió el artículo 32 de la Ley de Responsabilidades.

En este artículo se establece que las empresas, sus empleados y las personas que reciban dinero público tendrían que entregar sus declaraciones patrimonial y de intereses a los organismos del SNA. Una interpretación textual de este artículo podría inferir que más de 30 millones de mexicanos y decenas de miles de inversionistas extranjeros tendrían el goce de enfrentar un nuevo trámite burocrático. Según una nota de Reforma (18-06-2016), un puñado de senadores del PAN fueron los autores "intelectuales" de este despropósito, al cual se sumó la partidocracia en pleno. En la Cámara de Diputados existió la oportunidad para rectificar el yerro pero la aplanadora del PRI y el Tucán lo aprobó intacto y retorcido como se los envió el Senado. Ahora, la inoperancia política del Legislativo le ha endosado una nueva papa caliente al presidente Peña Nieto. El Artículo 72 de la Constitución le da al Poder Ejecutivo la facultad de hacer un veto quirúrgico sobre los dos artículos controversiales, sin tocar ni desechar el resto de la Ley de Responsabilidades. Además del veto parcial, el Presidente tiene la opción de promulgar las siete leyes del SNA, pero después proponerle una enmienda al Congreso en estos dos artículos controversiales. El PAN y el PRD han afirmado que estos despropósitos se deben modificar. La Ley de Responsabilidades aún no se ha promulgado y ya la quieren cambiar. El movimiento que impulsó la Ley 3 de 3 buscó mejorar el diseño legal de las instituciones que buscan combatir la corrupción. En este aspecto hubo avances importantes. Sin embargo, este esfuerzo cívico también aspiraba a mejorar la confianza de los ciudadanos en las instituciones del Estado mexicano. Aquí las mayorías en el Senado y Diputados quemaron el puente que construyeron las firmas de 634 mil ciudadanos. En ese incendio también sabotearon el reconocimiento de sus propios logros legislativos.

El nuevo desorden Luis Rubio La pregunta tradicional que antes se hacían los politólogos era ¿quién se queda con qué, cuándo y cómo? El enfoque economicista partía del principio que el desempeño económico tenía un impacto directo en las expectativas de los electores y eso permitía desarrollar modelos de predictibilidad del comportamiento electoral. Detrás de esos modelos yace una premisa que hace tiempo dejó de ser válida: suponen un orden y actúan bajo el principio de que éste es permanente. En un entorno muy distinto, al ser invitado a presenciar la elección presidencial de 1960 en EUA, le explicaron a Vicente Lombardo Toledano que esa era la primera vez que se emplearían computadoras para el proceso electoral y eso permitiría conocer al ganador en la tarde de ese mismo día. Lombardo, un viejo lobo de la política mexicana, respondió que "esto no es nada; en México lo sabemos seis meses antes". La premisa era la misma: el orden es inmanente, indisputable. En ambas instancias, el supuesto de un orden permanente y predecible desapareció. Luego de la debacle financiera de 2008, algunos analistas comenzaron a hablar de una "nueva normalidad", sugiriendo que habíamos pasado de un umbral a otro, pero que el nuevo sería sostenible, así fuese, en ese caso en términos económicos, menos benigno. Todo mundo busca retornar a una semblanza de orden porque éste permite estabilidad y algún grado de predictibilidad. Las personas, las familias y los países lo añoran y se apegan a lo que ofrece una semblanza de orden. Lamentablemente, si uno observa el mundo a nuestro derredor, todo sugiere que estamos entrando en una era de desorden a escala mundial. Inexorablemente, México será parte de esa vorágine, en ocasiones protagonista. Las noticias de los últimos tiempos muestran un grave deterioro del orden que se gestó luego de la

segunda guerra mundial y, admirablemente, después del colapso del Muro de Berlín. Las hordas migratorias que acosan las costas de Europa, el resurgimiento de movimientos nacionalistas en Francia, Inglaterra, Estados Unidos y, en general, en la mayor parte del mundo desarrollado sugieren un rechazo al orden internacional existente, en buena medida porque existe la acusada percepción en esas naciones que los beneficios han ido a parar a otros países. Cada caso es distinto, pero el común denominador es claramente la sensación de que les están arrebatando ventajas a los antes ganadores. Esta semana, el Reino Unido enfrenta una gran decisión en esta materia. El referéndum británico responde a un clamor, antes de la izquierda, hoy concentrado en la derecha, por el retorno de las facultades de decisión al país. Para muchos británicos, la Unión Europea (UE) ha capturado demasiadas atribuciones que deterioran la calidad de vida de sus habitantes; en particular, rechazan dos factores: la libertad de tránsito para potenciales migrantes que han acabado "inundando" a Inglaterra, uno de los países más atractivos para personas que huyen de sus países natales por el dinamismo de su economía y apertura de sus instituciones. Por otro lado, las facultades que han asumido las instancias judiciales europeas son percibidas por los ingleses como aberrantes y excesivas. De una u otra forma, estos elementos disruptivos han acabado poniendo en jaque la funcionalidad de los beneficios económicos que deriva el Reino Unido y que, sin duda, en términos objetivos, son superiores a los costos. Sin embargo, en percepciones no hay reglas y los creyentes en los maleficios han ido ganando terreno. La decisión que tomen los británicos es suya, pero sus consecuencias podrían ser dramáticas. No es casualidad que personalidades estadounidenses y europeas de primer nivel, de Obama hacia abajo, hayan intentado sesgar el resultado a favor de quedarse en la UE.


La frialdad del Papa hacia Macri Andrés Oppenheimer El Papa Francisco es muy popular en todo el mundo, pero hay señales crecientes de que su popularidad está disminuyendo en su propio país, Argentina. Y hay buenas razones para ello. Comencemos con los hechos. Cuando el ex Arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio fue elegido Papa en el 2013, hubo grandes celebraciones en Argentina. Era el primer Papa latinoamericano, así como un sacerdote respetado en Argentina, donde se sabía que estaba en contra del corrupto Gobierno populista de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Una vez en el Vaticano, las frecuentes llamadas de Francisco a sacerdotes y periodistas argentinos -a menudo para conversar sobre eventos locales, o para comentar los juegos de fútbol- solían filtrarse a los periódicos argentinos y ser festejadas por todos. Era de lejos la figura más popular en Argentina, por encima de las superestrellas de fútbol. Pero, últimamente, un creciente número de argentinos -especialmente aquellos partidarios del Mandatario Mauricio Macri- están teniendo dudas. Entre el 2013 y el 2015, Francisco le dio varias veces una calurosa bienvenida al Vaticano a la entonces Presidenta Fernández, con quien compartió largos almuerzos tras los cuales ambos aparecían sonrientes en las fotos oficiales. Según otros argentinos que visitaron al Papa durante esos años, el mensaje a sus compatriotas era: "Cuiden a Cristina". En ese entonces, muchos lo interpretaron como un llamado papal a no romper el Estado de derecho y dejar a Fernández terminar su mandato pese a la corrupción y la desastrosa política económica de su Gobierno. Otros especularon que el Papa extrañaba su país, y que le gustaba pasar tiempo con cualquier visitante argentino, sin importar sus colores políticos. Luego, a medida que se acercaban las elecciones presidenciales de noviembre del 2015, Francisco dio mucho más tiempo y apoyo al candidato de Fernández, Daniel Scioli. Tras la victoria electoral de Macri, el nuevo Presidente recibió llamadas de felicita-

ción de líderes de todo el mundo, excepto de Francisco. El 22 de febrero, cuando Macri hizo su primer viaje como Presidente para visitar al Papa, Francisco le concedió una breve audiencia de 22 minutos en la biblioteca del Vaticano, mucho menos que los ociosos almuerzos de una hora con Fernández en la residencia papal, o sus largos encuentros con los Presidentes de Cuba, Bolivia, o Ecuador. Lo que es más, el Papa no sonrió ni una sola vez cuando posó con Macri para los fotógrafos. En mayo, Francisco recibió a Hebe de Bonafini, la líder izquierdista radical de las Madres de la Plaza de Mayo, un grupo argentino que se proclama defensor de los derechos humanos a pesar de que Bonafini aplaudió públicamente los ataques terroristas del 2001. Francisco y Bonafini, una acérrima crítica de Macri, sostuvieron un encuentro de hora y media en la residencia del Papa, según reportes de prensa. Este mes, los lazos ya tensos del Papa con Macri empeoraron aún más cuando periódicos argentinos revelaron que Scholas Occurrentes, una agencia caritativa respaldada por el Papa, había rechazado una donación de 1.2 millones de dólares del Gobierno de Macri. El diario italiano La Stampa publicó una carta enviada por Francisco a los líderes de Scholas Occurrentes pidiéndoles que no aceptaran la donación, advirtiéndoles que eso podría llevar a situaciones de corrupción.

39 18

Muy agradecidos Denise Dresser Gracias a los 4 senadores del PAN que no votaron por la iniciativa 3de3. Gracias a los 3 senadores del PRD que tampoco lo hicieron. Gracias a los 7 miembros de la bancada del PT que simplemente se quedaron viendo la pantalla a la hora de la votación, impasibles. Gracias a la coalición del PRI/ PVEM que distorsionó el sentido de la iniciativa, bloqueando la obligación de publicidad de la declaración patrimonial, la declaración de impuestos y la declaración de conflicto de interés de cualquier candidato o funcionario. Gracias también a algunos legisladores del PAN que -en un acto de venganza y con el apoyo del PRIañadieron un artículo con el cual toda persona que preste servicios o tenga contratos con el gobierno se vea obligada a presentar su 3de3. Gracias por demostrarnos que no entienden el sentido de lo "público" y en vez de vigilar a políticos vigilarán a ciudadanos. Gracias por legislar para proteger sus intereses, para eludir la transparencia, para sabotear la rendición de cuentas. Gracias por legislar para castigar a 634,000 ciudadanos "ocurrentes" -en palabras de Emilio Gamboa- que pedían lo mínimo a quien ocupe un puesto en el gobierno o aspire a obtenerlo.

"Esto es muy decepcionante para muchos argentinos", dijo el columnista del diario La Nación Jorge Fernández Díaz, refiriéndose a la noticia de la orden del Papa de no aceptar la donación gubernamental.

Gracias a la clase política por empañar los logros que podría traer consigo el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), al demostrar que hará todo lo posible para frenar su instrumentación. Gracias por poner en duda el apoyo que habrá para un Comité Ciudadano que vigile la operación del sistema. Gracias por poner en tela de juicio la voluntad de nombrar un fiscal anticorrupción verdaderamente autónomo e independiente. Gracias por tergiversar y diluir y distorsionar y descafeinar una de las iniciativas ciudadanas más importantes que ha habido en los últimos años. Gracias, gracias, gracias.

Fernández Díaz añadió que los partidarios de la ex Presidenta quieren que Francisco se convierta en el "líder de la Oposición" en Argentina.

Porque al hacer lo que han hecho confirman que el Estado mexicano es incapaz de reformarse a sí mismo. Que los legisladores jamás

Aunque el Papa sigue siendo popular en Argentina, muchos periodistas y partidarios de Macri están empezando a resentir la constante intromisión de Francisco en la política interna del país.

aprobarán mecanismos de vigilancia y autocontención. Que los partidos quieren seguir operando en un islote de opacidad. Que la voluntad de los reformadores dentro del Congreso siempre acaba aplastada por los intereses enquistados allí. Que la maquinaria estatal es capaz de seducir hasta a los académicos e intelectuales más impolutos, que ahora claman los "avances" del Sistema Nacional Anticorrupción, preparándose para pedir puestos en él. La labor conjunta de diputados, senadores, y ciertos miembros de la sociedad civil ha contribuido a crear un clima en el cual ya todo parece simulación. En el cual ya todo parece manipulación. En el cual los mejores esfuerzos desde abajo se estrellan contra la recalcitrancia desde arriba. Y lo que no perciben aquellos que han llevado al desfiguramiento de la iniciativa 3de3 es a quién están beneficiando. Para quién están trabajando. Porque el que brinca de felicidad ante el fracaso de la causa ciudadana en favor de la transparencia es Andrés Manuel López Obrador. El PAN, el PRI, el PRD, y el PVEM -junto con quienes aplauden las virtudes del Sistema Nacional Anticorrupción sin ver el golpe mortal que acaba de recibir- acaban de darle una victoria a AMLO. Al que dice que todo es una simulación, al que descalifica todo impulso ciudadano legítimo, al que dice que el Estado mexicano sólo se reformará cuando López Obrador lo controle. El sistema le acaba de confirmar que sólo él puede ser antisistémico. Los ciudadanos jamás podrán reformar a la clase política; se necesita un líder providencial para hacerlo. Los ciudadanos jamás podrán limpiar la podredumbre; se necesita un solo líder moral para lograrlo. Mientras más tóxicas sean las leyes, más argumentos le dan a AMLO para llamar a desconocerlas. Mientras más irreformable sea la clase política, más argumentos le regalan a AMLO para exigir acabar con ella. La mezquindad y el cortoplacismo de partidos que no quieren cambiar tiene un beneficiario: el que no quiere remodelar la democracia disfuncional sino incendiarla.


El fin de la conducción

Jesús Silva-Herzog Márquez Era su gran orgullo: un gobierno capaz de conducir el proceso legislativo. Supo romper el veto del Congreso. Se entendió con él. Por primera vez en mucho tiempo, el país se hizo de una alianza política capaz de concretar reformas relevantes. No fueron pocas. Tampoco fueron superficiales. Fueron muchas e importantes. Tocaron tabúes. La sintonía entre el gobierno y las fuerzas de su coalición fue notable. No era necesario estar ahí dentro para percatarse de la intensidad y la fluidez de las comunicaciones, de la aparición de una confianza que era desconocida entre nosotros. El entendimiento dio muchos frutos en poco tiempo. Ahí se cimentó la idea de la eficacia del gobierno de Peña Nieto. Habría que advertir que esa eficacia se limitaba al plano legislativo, pero era innegable que la administración sabía negociar con otras fuerzas políticas y producir acuerdos. La eficacia parlamentaria se cocinó con tres ingredientes. En primer lugar, el gobierno tenía un proyecto. Impulsaba reformas que sentía propias. Se apoyaba, ciertamente en un consenso político muy amplio que iba del centro derecha hasta centro izquierda. Pero el trazo básico correspondía a su diagnóstico y a su estrategia. Defendía una modernidad que dependía del arbitraje del Estado y la apertura de la competencia. Ese binomio puede verse en sus reformas esenciales: educación, energía, telecomunicaciones: fortalecimiento de la plataforma estatal y combate a los monopolios sindicales o empresariales. La apuesta era razonable: con sus iniciativas, el nuevo gobierno priista defendía una idea de futuro que le permitiría romper con la imagen de un partido atado a nuestra prehistoria. En segundo lugar, el gobierno contaba con el respaldo enfático y compacto de su partido. El Presidente contaba con la disciplina del PRI. Se restauraba una lealtad que se había perdido en 1996, cuando el PRI se rebeló contra el presidente Zedillo. Desde entonces, el Ejecutivo negociaba con su partido con mejor o menor suerte. Vicente Fox fue un Presidente distante de Acción Nacional; Calderón sometió a su partido, generando visi-

bles inconformidades. Peña Nieto restauró el liderato incuestionable. El PRI volvió a ser un instrumento al servicio del Presidente. Los priistas entendieron bien que su suerte estaba ligada al éxito y la popularidad del gobierno. Finalmente, la eficacia legislativa del gobierno se fundaba en una confianza inusual entre partidos. La elección del 2012 produjo una extraña coincidencia: las oposiciones que flanqueaban al gobierno sentían la necesidad de distanciarse de su rumbo anterior y de sus liderazgos previos. El PAN quería marcar distancia de la camarilla calderonista que tan mal había tratado al partido. El PRD ansiaba separarse de los estilos y el discurso de Andrés Manuel López Obrador. En la mano que les tendía el gobierno vieron la oportunidad, no solamente de participar en reformas importantes, sino también de separarse de su historia reciente. Abrieron así un paréntesis de confianza. Esa burbuja de eficacia estalló hace tiempo. Sus tres componentes han desa-parecido. El gobierno de Peña Nieto no ha tenido rumbo tras el éxito legislativo de sus reformas. No hay ya ambición en su propuesta. Consiguiendo casi todo lo que buscaba en el ámbito legislativo, el gobierno se quedó sin oferta. Si ha defendido verbalmente algunas causas en los meses recientes, es claro que le son ajenas. El combate a la corrupción, por ejemplo, no estuvo nunca en su agenda y es vista (con justificada razón) como una causa hostil. El Sistema Nacional Anticorrupción no fue una idea suya, sino una idea en contra suya. Si no fue capaz de matar esa exigencia, permitió (si no es que alentó) su perversión en detalles cruciales. Bajo niveles históricamente bajos de aprobación popular, Peña Nieto no puede ser visto como activo del PRI. No es extraño que su partido empiece a tomar distancia (incluso públicamente) de sus decisiones. El Presidente no solamente enfrenta las antipatías de la opinión y de las oposiciones sino también el alejamiento de sus aliados. Muy lejos todavía del relevo contemplamos el fin de la conducción. Un gobierno sin idea de futuro, cada vez más aislado y débil.

39 19

Osorio

Roberto Zamarripa Corría el otoño de 1988. La señora Olga Garrido hablaba a la cámara en un spot que estremeció a Chile como parte de la campaña que pedía el No en el referéndum por la permanencia de Augusto Pinochet: "fui secuestrada en mi hogar, fui llevada a un lugar desconocido con la vista vendada, donde fui torturada y vejada brutalmente. Fueron tantas las vejaciones que yo ni siquiera las conté todas, por respeto a mis hijos, a mi esposo, a mi familia y a mí misma. Las torturas físicas las pude borrar, pero las morales no se me pueden olvidar". Luego aparecía Carlos Caszely, entonces el mejor futbolista chileno, tomado de la mano de la señora Garrido y al momento de pedir el voto por el No decía: "porque su alegría, que ya viene, es mi alegría. Esta linda señora es mi madre". El No ganó y la democracia llegó a Chile. Caszely sacó de la intimidad familiar el incidente y mostró reciedumbre ante los suyos. En eventos oficiales, siendo el jugador más querido del país, siempre dejó a Pinochet con la mano tendida. Tenía valor. El pasado sábado 18, Eduardo Vargas rebasó la marca histórica de Caszely como goleador de la selección andina con los cuatro goles que le metió a México. Su madre convalecía de un infarto cuando Vargas horadaba la guardia tricolor. La adversidad es lo suyo. "No somos un país acostumbrado al éxito. Muchas veces te tienen por las cuerdas, pero jugar así no es fácil. Me saco el sombrero ante mis compañeros", declaró el portero Claudio Bravo, capitán del equipo chileno. Bravo jefatura un grupo de deportistas que ha reclamado a la Asociación Nacional de Futbol Profesional de Chile, rectora del futbol, reparto equitativo de los 2 millones de dólares que recibirá por la semifinal y 5 millones de dólares si son campeones de la Copa América.

Los chilenos juegan con la cabeza y los pies. Ven por cada uno y por el colectivo. Se nota en la grama. Los mexicanos destilan pusilanimidad e indolencia. En 1978 los merolicos decían, como ahora, que México podía ser campeón en el mundial de Argentina pero perdió ante Túnez, un seleccionado menor, 3 a 1 y luego ante Alemania 6 a 0. Manuel Seyde, periodista deportivo quien nominó a los jugadores mexicanos como "ratones verdes", escribió en su columna "Temas del día" de Excélsior el 2 de junio de 1976: "Estos ratones no son culpables. Se trata de pobres muchachos que hacen de ese futbol comercial su modus vivendi, y los inflan como una llanta de bicicleta... Los ratones, pues, son demostración fehaciente del sistema comercial del futbol amamantado por la tele". El 4 de febrero de 1984 México perdió en Roma por 5-0 ante Italia. Seyde refirió entonces: "los cuatro defensas nunca pudieron marcar a los italianos que entraron al área como a un comedor. Es más, entregaban la pelota". (La fiesta del alarido y las Copas del mundo. Manuel Seyde. 1984). Cambiando el gentilicio de italianos por el de chilenos igual se describiría lo sucedido el pasado sábado en Santa Clara, California. Adulada sin sentido al grado de hacerla favorita para ganar la Copa América, a la selección mexicana la soberbia y la simulación le cobraron caro. El síndrome cunde. Desde las élites se quiere simular al exterior un México ejemplar. Se dice que la violencia e inseguridad son aisladas, que las reformas marchan con la gente silbando de contenta. Así como vivimos el momento mexicano también sueñan con ser campeones mundiales de futbol. La humildad y la reciedumbre chilenas escarmientan y dan lección.


Aurelio Nuño, el incendiario Cecilia Soto El nuevo sistema acusatorio llega tres años tarde para David Vargas Araujo, Enrique Guerrero y para cuatro dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, todos presos acusados del secuestro de los niños Álvarez Banfield en enero de 2013 en Oaxaca. La mala fama de esta organización sindical prevaleciente entre las buenas conciencias urbanas —entre ellas la mía— alimentada por movilizaciones incesantes y molestas en la capital de la República, bloqueos en carreteras, por violencia en la capital oaxaqueña y, sobre todo, por una cultura corporativa antidemocrática de supeditación ciega a la dirigencia sindical me hizo creer en las acusaciones formuladas por la Procuraduría General de la República y propaladas por medios y columnistas afines al gobierno. Con mi llegada a la Cámara de Diputados con el Partido de la Revolución Democrática, PRD, tuve información de primera mano sobre el caso mencionado. Tiene razón Juan Méndez, el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Tortura y otros Tratos Crueles e Inhumanos: La tortura en México es sistemática y extendida en la mayoría de los sistemas policiacos y de procuración de Justicia del país. Con el sistema inquisitivo que acabamos de dejar, la presunción de inocencia eran meras palabras y siendo la confesión la reina de las pruebas, la tortura se constituyó en un método eficiente para apresurar confesiones de delitos realmente cometidos o lograr confesiones de delitos inventados convenientemente para la autoridad. Ése es exactamente el caso de David Vargas Araujo, quien era asesor de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la 62 Legislatura por trabajar con la diputada federal Rosario Merlín García, del PRD. Vargas viajó en mayo de 2013 a Oaxaca a atender un proyecto productivo cuando fue detenido al salir de un centro comercial. Fue torturado bárbaramente durante 30 horas: toques eléctricos, intentos de ahogamiento, asfixia mediante bolsa de plástico, golpes repetidos, amenaza de tirarlo del avión durante su traslado aéreo (aquí en-

20

Asesino de sueños y esperanza Francisco Zea

contrará su caso http://www.ac-dv.org/ david-vargas-araujo-mexico/). Al llegar a la Ciudad de México, su defensor de oficio le recomendó declararse culpable para “que te dejen de chingar”. Enfermo cardiaco grave y padre de dos hijos, temeroso de morir en la tortura, Vargas firmó una declaración prefabricada que le presentaron en la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada de la PGR en la que se autoinculpa y culpa a otros 12 detenidos. Su declaración coincide con la de Enrique Guerrero, joven ajedrecista de la UNAM, coacusado y también torturado bárbaramente. La CNDH declaró que “no sabe si sí o no lo torturaron”, pero dos expertos independientes aplicaron el Protocolo de Estambul(*) y concluyeron que las torturas fueron ciertas. Así como ya no puedo creer en las acusaciones contra David Vargas Araujo, tampoco puedo creer en las acusaciones contra los maestros de la CNTE, coacusados en el caso del secuestro de los niños Álvarez Banfield. Y tampoco puedo creer en las acusaciones contra los dos dirigentes sindicales detenidos hace unos días, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, secretario general y secretario de organización,respectivamente, de la CNTE. Así como durante la tortura de David Vargas se le pedía vincular a Jesús Zambrano y al PRD con actividades delictivas y con el secuestro de los Álvarez Banfield, parece evidente que los delitos de que ahora se acusa a los dirigentes de la CNTE son instrumentos de presión política, por cierto ejecutados convenientemente unos cuantos días antes de que el nuevo sistema acusatorio y los juicios orales entrasen en vigor. Ya dije que los métodos de protesta y control de la CNTE me dan sarpullido y en ocasiones franco repudio. Pero es una organización claramente mayoritaria en estados como Oaxaca, Chiapas y Michoacán y demandan un punto importantísimo y legítimo: el método para llevar a cabo las evaluaciones, cuestionadas hasta por los maestros del estado de Nueva York en Estados Unidos, debe consensuarse entre autoridades y quienes están al frente de grupos.

Nadie puede dejar de lado ni esconder la crisis que afecta al sistema educativo nacional. Han sido años y años de saqueo al presupuesto destinado para la educación. El mejor ejemplo es la célebre Elba Esther Gordillo, quien gastó el dinero de los maestros en bolsas Hermes, además de una barata mansión de un par de millones de dólares en San Diego. Para nadie es un secreto que un atuendo de la hoy, exlideresa, costaba más que el salario anual promedio de cualquier maestro. Es una muestra de cinismo. También, son lamentables y vergonzosos, las condiciones de miles de escuelas en el país. Sin baño, sin agua y en algunas ocasiones sin el menor de los elementos para la enseñanza. Niños sentados en botes y piedras. Ése es nuestro sistema educativo. Hay fallas imputables a la “mafia del poder”, quienes han desviado el presupuesto en educación. Pero el crimen más importante es el homicidio de los sueños y la esperanza de los niños que hoy se encuentran sin clases. En los estados más pobres de la República, los maestros entre grandes comillas, han decidido abortar su misión y venir a hacer de la vida de los habitantes de la Ciudad de México un desmadre. Los maestros de verdad, me han tocado, lo he platicado, son de los que usan su magro salario para ayudar y alimentar a sus alumnos, quienes se desmayan por el trayecto y por la mala nutrición. Son los de vocación, de esos hay muchos, más que aquellos que están comprometidos con el caos y la preservación de las prebendas de un grupúsculo de vividores. Lo he dicho antes y lo repito, tan grave es culpar a personajes como Rubén Núñez a priori, por los delitos que le imputa la PGR, como lo es llamar a manifestaciones para defenderlo. Aunque algunos odien las instituciones, la culpabilidad o no de Núñez es responsabilidad del Poder Judicial. De lo único que podemos atacar al tipejo es de ase-

sino. Es el homicida de los sueños de miles de niños que no tienen otra esperanza que una educación, para cambiar su realidad. Que realizan a veces sacrificios inconmensurables para prepararse, para estudiar para aspirar a una preparación que los saque de la pobreza que los atrapa. Ayer, estos orangutanes que se asumen maestros, se enfrentaron con la PF en Nochixtlán. Tres muertos y 45 heridos fue el saldo final. No puedo dejar de lado que si ésta fuera una lucha bien intencionada tendría otro sentido. Pero las partes no tienen ningún interés que el político. Si los niños se educan o no, a las partes que se matan y se golpean les importa un bledo. Por los dos lados sólo están buscando un ganancial político, esto en sí mismo es una inmoralidad, es más, es un atentado más en contra de los mexicanos más amolados. No existe un interés real de servicio, de amor por México, sólo quieren tener cada grupo una posición de cara al 2018. Es una verdadera tragedia nacional. Cómo todos los actores políticos se vuelven unos auténticos actores de cara a las elecciones. Unos hipócritas consagrados, que conspiran para llegar al poder, con la única intención de enriquecerse lo más que puedan. En estos tiempos de amenazas de cárcel, a diestra y siniestra, la respuesta bien la podría pronunciar de nueva cuenta Luis Cabrera en la tribuna de la nación. Quieren seguir siendo rateros, y no ser descubiertos: “Los acuso de rateros, no de pídenos.” Pobre país, tan cerca de la corrupción y tan lejos de la decencia. EN EL ESTRIBO.- Celebro, sin duda, el triunfo ciudadano que significa el de Armando Cabada como presidente municipal de Ciudad Juárez. Más goce me causa que haya pateado por miles de votos al Teto Murguía, personaje enquistado en la política juarense con dinero, pero sin moral. Realizó una campaña de difamación en contra de Cabada y su familia. La gente le contestó a punta de votos y lo mando al cuerno.


Cartas Credenciales de nuevos Nuevo Sistema de Justicia Penal, entra en vigor en todo el país Embajadores en México

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República recibió a los nuevos representantes de Estados Unidos de América, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Armenia y la República Popular Democrática de Corea. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió hoy, en el Palacio Nacional, las Cartas Credenciales de cinco nuevos Embajadores. Al darles la bienvenida a nuestro país, el Primer Mandatario les refrendó el interés de México por fortalecer los lazos de amistad y ampliar la cooperación con sus naciones. Los

nuevos

representantes

diplomáticos residentes en México son: Kim Hyong Gil, de la República Popular Democrática de Corea Ahmed Hatem Barghash Almenhali, de los Emiratos Árabes Unidos Daniel Chuburu, de Argentina Roberta Jacobson, de los Estados Unidos de América Ara Aivazian, de la República de Armenia. Los nuevos Embajadores inician sus actividades oficiales como representantes de sus naciones en México.

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el evento de entrada en vigor en todo el territorio nacional del Nuevo Sistema de Justicia Penal. "Éste es un momento histórico para el país. Los mexicanos podemos y debemos sentirnos orgullosos, por haber hecho realidad, la transformación jurídica más trascendente de los últimos 100 años". En México, desde la Independencia, el sistema jurídico se ha ido construyendo y perfeccionando, a partir de la herencia cultural y de la labor de notables juristas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el Sistema de Justicia Penal mostró claros signos de agotamiento, de manera marcada ante el aumento de violencia e inseguridad que se registró en el país, durante la primera década de este siglo. Fue entonces cuando la Sociedad Civil alzó su voz, con vigor y ánimo de proporciones nunca antes vistas, para demandar y contribuir a un cambio cualitativo en materia de Justicia Penal. "Con espíritu constructivo, tenacidad y perseverancia, lograron que el

Estado Mexicano, en su conjunto, llevara a cabo un esfuerzo inédito de transformación institucional. Eso es, precisamente, lo que estamos celebrando este día". Implementación, acciones y retos Al concluir la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se ha dado un paso decisivo para brindar a la sociedad una justicia más cercana, transparente y eficaz. El mérito de esta transformación es colectivo: El Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y de su Secretaría Técnica, guiaron los esfuerzos para cumplir con el plazo establecido en la Reforma Constitucional. A nivel local, la gobernadora y los gobernadores, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, impulsaron decididamente el proceso. Así lo acredita la capacitación de más de 400 mil operadores del Sistema y de más de 240 mil elementos de seguridad pública. Igualmente, las procuradurías y fiscalías, han emprendido un ambicioso proceso de modernización y restructuración interno, para estar a la altura de esta transformación.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

Solsticio de verano se une a luna llena en raro espectáculo

Tu niño ¿moja la cama?

de cielos podrán además gozar del inusual espectáculo de una luna llena que coindice con el solsticio. La luna llena de junio ha sido apodada de forma tradicional como la luna de miel o la luna de fresa por su gran presencia en el cielo en tonos rojos y ámbar.

AP Ciudad de México.- El solsticio de verano de este año, que se cumple este lunes, significa el inicio oficial de la estación en el hemisferio norte. Los observadores

El verano comenzará a las 6:34 de la tarde hora del este de Estados Unidos (2234 GMT). El solsticio de verano marca el periodo más largo de luz solar del año. Los días comenzarán a acortarse a partir del martes y hasta el 21 de diciembre, cuando llegue el solsticio de invierno.

Autoriza pruebas de vacuna del zika en humanos AP

Ciudad de México.- Una vacuna experimental para el virus del zika está por iniciar la fase de pruebas en humanos en las próximas semanas, tras recibir luz verde de funcionarios de salubridad en Estados Unidos. La farmacéutica Inovio recibió autorización el lunes de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para comenzar con las primeras fases de las pruebas de seguridad de su vacuna basada en ADN contra el virus propagado por mosquito. Eso coloca a la compañía al frente de investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés),

que han dicho que esperan comenzar a probar sus primeras vacunas contra el zika basadas en ADN dentro de unos meses. La vacuna de Inovio tiene la intención de optimizar el sistema inmunológico para que luche contra el zika al introducir materia genéticamente alterada que simula el virus.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- La enuresis nocturna es la evacuación no controlada de orina durante el sueño. Se considera anormal cuando los niños mayores a cinco años de edad, -momento en el que ya deberían de tener control de esfínteres,- siguen mojando la cama. Se cree, que la enuresis es un problema temporal que con el paso del tiempo va a desaparecer sin embargo, no es así; es una condición médica frecuente de la infancia, donde cerca del 5 al 10% de los niños de siete años de edad mojan la cama pudiendo persistir con el problema hacia la adolescencia y adultez. Para ampliar el conocimiento y reconocimiento respecto a que la enuresis puede y debe ser tratada oportunamente, se lleva a cabo el día de hoy el primer Encuentro Médico gratuito en favor de los niños que mojan la cama. El evento inaugural estuvo presidido por la Dra. Ana Beatriz Vilchis Mora, Subdirectora de Medicina Preventiva y Epidemiología de la Secretaría de Salud de la CDMX así como por el Dr. Fabián García Carrillo, director comercial de Laboratorios Ferring México.

Éste encuentro se convierte en la primera acción que involucra a diversos especialistas en la materia y se realiza como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Enuresis ocurrida el pasado 24 de mayo. Hay que destacar que la enuresis infantil es causada, en la mayoría de los casos, por la sobreproducción de orina durante la noche (debido a la deficiencia de hormona antidiurética o vasopresina) o bien por la disminución de la capacidad de la vejiga. También puede ser originada por la incapacidad para despertarse del niño. Dado que el problema de enuresis involucra diversas especialidades médicas como urólogos, pediatras, psicólogos y médicos de primer contacto, los temas que se abordarán en la reunión son: definición, prevalencia, fisiopatología, diagnóstico y tratamientos disponibles para el manejo del padecimiento. La enuresis se clasifica en dos tipos: primaria (representa el 75-90% de los casos y se refiere a la situación donde el control urinario nocturno nunca se ha conseguido) y secundaria (representa el 10-25% de los casos.


Cómo detectar los primeros síntomas del Parkinson

23

Turistas matan a tiburón por tomarse una fotografía con él

turistas hospedados en un hotel ubicado en Punta Cana, República Dominicana, decidieron extraer del mar a la playa a un tiburón azul con el mismo interés de tomarse una foto con el escualo.

Por Oralia Flores

Por Bertha Sola Ciudad de México.- .Trastornos del sueño como insomnio, llorar, gritar o patalear mientras duermen, disminución para percibir olores, depresión y estreñimiento son tan solo algunos de los síntomas con los que, generalmente, comienza la enfermedad de Parkinson, padecimiento que ocupa el segundo lugar en frecuencia dentro de las enfermedades neurológicas, comentó Karla Salinas, médico especialista en neurología. Los también llamados síntomas no motores –de acuerdo con la expertasuelen presentarse lentamente, e incluso “pueden transcurrir hasta ocho años antes del temblor o lentitud de los movimientos (síntomas motores); no obstante, estas primeras “señales” afectan las actividades cotidianas del paciente mucho antes de ser diagnosticados”, alertó la doctora Salinas Barboza.

La depresión, por ejemplo, se presenta hasta en un 40% de los pacientes, “mientras que otros síntomas como la nicturia (despertarse para orinar frecuentemente por las noches), se llega a encontrar hasta en el 85% de las personas”, refirió. Sin embargo, el 65% de los pacientes no comenta estos síntomas no motores al médico, aclaró la también especialista en Parkinson y Trastornos del movimiento: “Por vergüenza no comparten los síntomas como la alteración del sueño o el estreñimiento. Es cuando aparece el temblor o rigidez que acuden con el doctor.” En este sentido, la neuróloga detalló que los síntomas no motores se manifiestan en etapas tempranas de la enfermedad y, asegura, “diagnosticados a tiempo podrían modificar el rumbo del padecimiento, mejorando la calidad de vida del paciente”.

Ciudad de México.- Hace algunos meses, las redes se conmocionaron al darse a conocer la noticia de que un grupo de personas sacó a un bebé delfín del océano con la simple intención de tomarse una fotografía con él; sin embargo, el problema es que el pequeño animal murió. Un caso de este tipo se suma a la lista ya que en esta ocasión un grupo de

A pesar de que existen señalamientos que prohíben la pesca en la zona, los individuos realizan una violenta acción que terminó con el deceso del animal. A través de las redes sociales fue difundido un video del hecho y usuarios emitieron comentarios de repudio, pues, según informan fuentes, varios de los sujetos implicados en el hecho eran empleados del reconocido recinto turístico.

Identifican 38 variantes genéticas asociadas a la migraña

EFE Ciudad de México.Un consorcio internacional de científicos ha identificado 38 variantes genéticas que pueden causar migraña -28 de ellas completamente nuevas-, lo que supone el mayor hallazgo sobre las causas de esta enfermedad realizado hasta la fecha. Los resultados del estudio, realizado por investigadores de centros de España, Estados Unidos, Noruega, Finlandia, Dinamarca o Alemania, se publican en Nature Genetics. Para el estudio se comparó el genoma de 375 mil individuos de Estados Unidos, Australia y Europa, 60 mil de ellos con migraña. La migraña es un trastorno que afecta a mil millones de personas en todo el mundo (15-20 % de la población mundial), en su mayor parte mujeres.

Este trastorno, altamente incapacitante, causa cefaleas, náuseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz y al ruido, y en los casos más severos provoca la parálisis temporal de medio cuerpo. Pese a su alta frecuencia -una de cada siete personas en el mundo la sufre-, las causas de la migraña son todavía "muy desconocidas", dijo a Efe la bióloga del Instituto de Investigación del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona (noreste de España), Ester Cuenca-León, una de las investigadoras.


24

Google recuerda la primera Tomar leche para tener emisión de El Chavo del 8 huesos y músculos sanos y fuertes

Notimex

ciudad de México.- Con Kiko, La Popis y el Chavo en su página principal, Google celebra los 45 años de la primera emisión del programa de televisión El Chavo del 8, protagonizada por Roberto Gómez Bolaños. La empresa de Mountain View ofrece un 'doodle' interactivo en el que se aprecia a La Popis y a Kiko brincando la cuerda, la cual está amarrada a la letra "g"del nombre del buscador que se ubica al fondo, mientras el Chavo cae de su barril al intentar quitarle la paleta a su vecinita.

principal y que por sus travesuras entraba en conflicto con sus amigos interpretados por Carlos Villagrán como Kiko, María Antonieta de las Nieves como La Chilindrina, entre otros. El último episodio de la serie, que se convirtió en uno de los programas más vistos en todo el continente americano, fue el 6 de enero de 1980 y sus personajes se convirtieron en iconos de la cultura popular.

El programa de comedia trataba de las vivencias diarias de un grupo de niños en una vecindad, donde el protagonista, el Chavo, era un niño huérfano que se escondía en un barril en el patio

Por Bertha Sola

y ¿qué tal que empezamos ya a cuidar nuestra salud?

Por Bertha Sola

éxito”.

Ciudad de México.- A lo largo de los años, uno de los logros más importantes de la medicina en México y a nivel mundial, ha sido el aumento de la esperanza de vida, gracias a la prevención y tratamiento de enfermedades. Un diagnóstico certero y oportuno, es un factor de importancia para un tratamiento exitoso contra cualquier enfermedad y para lo cual se requiere necesariamente de tecnología de última generación, según el Hospital DioMed.

Hoy en día, los padecimientos más comunes en nuestro país están relacionados con enfermedades crónicas y/o degenerativas, mismos que han desplazado en gran medida a las enfermedades infecciosas como causa principal de mortalidad. Desde hace varios años, se considera a la diabetes mellitus como una enfermedad de alta incidencia y con gran prevalencia de complicaciones crónicas, mismas que son altamente costosas.

A lo cual su directora, la Dra. Julieta Dominguez Flóres comentó: “para los que nos dedicamos al cuidado de la salud, es sumamente importante contar con una capacitación constante, y tener a nuestro alcance la mejor tecnología con el fin de ofrecer a nuestros pacientes nuevas opciones para combatir sus enfermedades con tratamientos de mayor

Ciudad de México.- La leche es una de las fuentes de calcio más poderosas para proteger los huesos, crecer sanos y fuertes y protege también los músculos, por lo que se debe tomar leche diariamente desde el nacimiento, y durante toda la vida. Este alimento no solo aporta proteínas de alto valor nutritivo, energía en forma de carbohidratos y grasas, sino que también aporta vitaminas y minerales de gran importancia no sólo para nuestro crecimiento y desarrollo óseo, la salud de los dientes, sino también para una adecuada función muscular y de otros tejidos de nuestro organismo. Para que todas las personas puedan disfrutar de este

rico alimento ahora existen diferentes tipos de leche: entera, deslactosada, semidescremada, descremada, evaporada, extra calcio, y otros tipos para el gusto de cada persona. Entre las vitaminas que contiene tanto hidrosolubles como liposolubles, encontramos vitaminas del grupo B, C, A, niacina y riboflavina. Contiene además calcio, hierro y proteínas. Según estudios tomar leche diariamente reduce en un 60% el riesgo de sufrir cáncer de mama, especialmente en mujeres y de osteoporosis. Es recomendada en casos de gastritis, ya que es capaz de neutralizar la acidez. En este caso es mejor tomarla descremada.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

¿Adiós, Nuevo Aeropuerto? El Baillères recupera ‘la corona’ como el principal productor dinero no se ejerce y la obra ya se de plata en el mundo encareció en 75 mil millones de ese dinero: 4 mil 700 en obras sociales; 16 mil 400 se gastarían en obras hidráulicas (lagunas, túneles y canales); 20 mil 500 en diseño, ingeniería y gestión; y 127 mil 400 para infraestructura aeroportuaria, para la terminal, torre de control, pistas e instalaciones auxiliares.

Por Daniela Barragán Ciudad de México.- Al finalizar 2015, el presupuesto destinado para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) del Presupuesto de Egresos de la Federación, era de 104 mil 396 millones de pesos, sin embargo, al primer trimestre de 2016, la cifra aumentó en más de 75 mil millones, para quedar en 180 mil 122 millones 684 mil 677 pesos, de los cuales, según los contratos abiertos, hasta el momento sólo se ha hecho uso del 1.31 por ciento. El aumento presupuestal es de 72.53 por ciento. Esta cifra ya supera el doble de la inversión que tanto Presidencia como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunciaron el 4 de septiembre de 2014, el día en que presentaron el NAICM, que fuera considerado el proyecto más ambicioso de la administración de Enrique Peña Nieto. Ese día se dijo que se utilizarían 84 mil 500 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y 84 mil 500 pesos serían provenientes del capital privado. Incluso se especificó el uso

Pero de acuerdo con el primer Informe Trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el avance de la obra está en 2.53 por ciento, a casi 18 meses de haber iniciado la fase de construcción, planeada para 2015-2020.

Por Axel Sánchez Ciudad de México.- Industrias Peñoles, que preside Alberto Baillères, recuperó ‘la corona’ como el principal productor de plata a nivel mundial en el momento idóneo: la demanda del metal para manufactura electrónica tiene su mayor aumento en cuatro años y registra su crecimiento más alto de la historia para fabricar paneles solares. Durante el 2015, el uso de la plata en la manufactura aumentó en 18 por ciento en México, lo que representó el mayor incremento en los últimos 4 años, mientras que a nivel Norteamérica (que incluye Canadá y Estados Unidos) se elevó 3 por ciento, cuando la media global mostró una reducción de 4 por ciento. “El incremento (en la producción de plata) se debe a una mayor demanda por parte del sector electrónico, el cual ya pesa 43 por ciento del consumo total”, destacan especialistas del Silver Institute dentro de su estudio anual. La plata se utiliza para fabricar equipo fotográfico, en los generadores eléctricos, circuitos de computadoras, dispositivos

móviles y para hacer procesadores. La energía fotovoltaica también generó una mayor demanda de plata en el mundo, pues en 2015 se necesitaron 77.6 millones de onzas para fabricar paneles solares, un aumento de 22.4 por ciento, por encima del avance reportado un año antes. Se trata del mayor incremento en la historia. Las tiras de plata son utilizadas en la fabricación de celdas solares, porque al ser un metal muy sensible a la luz, se mejora la eficiencia en la captación de la energía que puede tener un panel. Información del estudio “World Silver Survey 2016”, realizado por la organización internacional Silver Institute, destacó que la empresa que lidera Alberto Baillères extrajo 43 millones de onzas del metal precioso durante 2015, un aumento de 6.4 por ciento respecto a un año antes. Esto significó que la compañía minera obtuviera el 23 por ciento del total de la plata que se extrae anualmente en México.


26

SAT recupera 300 mdp tras fiscalizar Vuelven al campo por crisis petrolera a involucrados en Papeles de Panamá personas físicas y 31 empresas mexicanas, a los cuales se les relaciona en forma directa o indirecta, o bien las refieren como prospectos de clientes del despacho”, señaló el SAT en su segundo informe sobre el caso Papeles de Panamá.

Redacción Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recuperado 300.9 millones de pesos, luego de que emprendiera acciones de fiscalización con los personajes involucrados en los Papeles de Panamá, y dados a conocer en una segunda tanda de información abierta el pasado 9 de mayo. “De la revisión y análisis a la información publicada, la autoridad fiscal ha identificado a 311 sujetos: 280

De estos 311, se identificaron a 290 directamente involucrados (no intermediarios) en los Papeles de Panamá, de los cuales 271 son personas físicas y 19 son empresas. Asimismo, destacó que de los 311, un total de 211 sujetos están inscritos en el RFC, de éstos 163 han presentado declaraciones fiscales. Los impuestos declarados en los ejercicios fiscales comprendidos del 2010 al 2014, por el total de los sujetos identificados en el RFC y que registran declaraciones ascendieron a poco más de cinco mil 615 millones de pesos.

ICA sube más de 30% en Bolsa

Por Frida Andrade Ciudad de México.- La caída del precio del crudo ha provocado que habitantes de Tabasco -Estado petrolero por tradición- regresen a trabajar al campo. "Empezamos a observar, desde 2014, una migración de mano de obra de obreros que antes estaban en la industria de petróleo y gas al sector primario", dijo Gustavo Rodríguez, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco. El presupuesto de algunas áreas de extracción de crudo, como la zona de Ku Maloob Zaap, cayó 17 por ciento para 2016, agregó.

Reuters Ciudad de México.- Las acciones de ICA subieron con fuerza este lunes, lo que incluso provocó que fueran suspendidas por algún momento. Las acciones de ICA, la mayor constructora del país, subieron 34.57 por ciento a 3.97 pesos por papel, ligando su segunda jornada de altas ganancias. En la apertura, los títulos de ICA repuntaron más de un 20 por ciento, hasta 3.55 pesos, y fueron suspendidas a las 8:37 horas, siendo re-

habilitadas una hora y media después. En la sesión previa, ICA cerró con un alza de 25 por ciento, lo que representó una ganancia de 358 millones de pesos en valor de mercado, luego de presentar un plan preliminar de negocios. La atribulada constructora anunció el viernes que obtuvo un crédito de 215 millones de dólares con la firma Fintech, que usará para financiar capital de trabajo y nuevos contratos mientras busca negociar con sus acreedores la reestructuración de su pesada deuda.

"En la agricultura está muy marcado (el desplazamiento) porque se están rescatando cultivos que ahorita están significando una parte importante de tierra", indicó Vicente Gutiérrez, representante del Comité Nacional Sistema Producto Cacao. "El Estado también se está llenando de los famosos invernaderos", agregó. Puso como ejemplo, en Tabasco comienzan a cultivar el tomate cherry, que puede ser comprado por empresas del norte del País. En marzo, los empleos eventuales del campo en la entidad registrados ante el IMSS fueron 3 mil 914 por lo que alcanzaron su máximo en los últimos 15 meses.


Venden dólar en $18.95; gana BMV 1.23%

27

Calculan sea ilegal 70% de madera

reo se adquiere a 18.6510 y se vende a 18.6560 pesos.

Por Ernesto Sarabia y Adriana Arcos Ciudad de México.-Este lunes, el peso mexicano gana terreno frente al dólar estadounidense a la par que los precios del crudo suben y en los mercados de valores internacionales los inversionistas optan por las compras, lo que se reflejaba en incrementos. En las ventanillas de Banamex, el peso gana 15 centavos, puesto que el dólar libre se ofrece a 18.95 y se compraba a 18.20 unidades. En los intercambios de mayoreo, la divisa estadounidense cede 18.20 centavos, pues el dólar de mayo-

los mercados.

En el mercado libre, el peso muestra un rendimiento de 0.58 por ciento y en el de mayoreo de 0.72 por ciento en una mañana en la que la una menor aversión al riesgo animaba a los participantes en

Los precios del petróleo aumentan su valor 1.71 por ciento el West Texas Intermediate y 1.65 por ciento el Brent. Respecto a los mercados accionarios de México y Estados Unidos se registran ganancias que superan el uno por ciento, impulsados por el avance de más de 3 por ciento en los mercados europeos, debido a un aparente cambio de tendencia en la posibilidad de que Reino Unido salga de la Unión Europea, ya que una serie de personalidades se han unido a favor de la permanencia.

Por Frida Andrade Ciudad de México.- En México se estima que hasta 70 por ciento de la madera que se comercializa es de origen ilegal, de acuerdo con la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf). Con fundamento en datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se estima que di-

tenido legalmente del pino, que es es la más demandado, tiene un precio de alrededor 2 mil pesos, su contraparte oscila entre mil 200 y mil 400 pesos, detalló Benet. El experto refirió que siendo el Gobierno federal el principal comprador de madera en el País no cuenta con la documentación necesaria para garantizar el origen de la que utilizan. "El mismo Gobierno federal no tiene forma de verificar si la madera que

Ven dólar a 20 pesos en caso de Brexit

18.00 pesos, de acuerdo con análisis de instituciones financieras.

Reuters Ciudad de México.- El peso mexicano podría hundirse hacia 20 unidades por dólar ante la aversión a los activos de riesgo y emergentes que produciría una votación de los británicos a favor de salir de la Unión Europea en el referendo de este jueves, lo que aumentaría la presión para que las autoridades actúen en defensa de la moneda local. No obstante, si la población inglesa vota por quedarse, la moneda mexicana podría apreciarse hasta los

por dólar.

Según Banco Base, la eventual confirmación del llamado Brexit generaría un impulso en contra del peso que podría llevarlo rápidamente hacia su mínimo nivel histórico de 19.448 por dólar que anotó el 11 de febrero, y desde ahí a niveles cercanos a 20 pesos

CI Banco consideró que el apoyo a la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha aumentado, provocando un alza de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales. "Si el resultado de la votación es la salida de la UE, el peso podría continuar depreciándose hasta niveles máximos del año, lo que incentivaría a Banxico a intervenir directamente vendiendo dólares de las reservas", expresó en un documento.

cho porcentaje representa 15 millones de metros cúbicos de madera. Varios de los compradores son quienes fomentan el consumo de madera ilegal en el País, como las madererías, quienes aprovechan los bajos precios a los que pueden adquirirla, explicó Raúl Benet, coordinador de política forestal en el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). Por ejemplo, si el metro cúbico ob-

usan sus contratistas, por ejemplo, para la construcción del aeropuerto, para la construcción de los segundos pisos o para los mismos muebles del Gobierno, no sabe si proviene de fuentes legales", dijo. A México también entra madera que se obtuvo de manera ilícita de otros países o en varios casos el País sólo sirve de paso para que llegue a Estados Unidos, donde es transformada y devuelta en muebles u otros artículos, detalló.


M

28

ercados Periódico el Faro

'No' al Brexit y petróleo hacen 'mancuerna' en favor del peso respecto a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea y el repunte en los precios del petróleo, hicieron 'mancuerna' este lunes para impulsar al peso.

La moneda mexicana sube este lunes frente al dólar, luego de que nuevos sondeos en el Reino Unido mostraran una ligera ventaja de quienes prefieren mantenerse en la Unión Europea, y el avance en los precios del petróleo. Por Esteban Rojas El avance en las preferencias con

El Banco de México informó que el dólar spot cerró en 18.6830 unidades, lo que implicó para el peso un avance de 10.65 centavos, semejante a 0.57 por ciento. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.95 pesos, menor a los 19.10 pesos reportados por Banamex al cierre de la jornada del viernes. La moneda mexicana acumula un avance de 1.16 por ciento en dos sesiones consecutivas.

Brexit pierde fuerza y petróleo se dispara 3%

Los futuros del petróleo subió con fuerza por segundo día consecutivo, ante la debilidad del dólar y tras disiparse las dudas en torno al referéndum del Reino Unido.

Los contratos del petróleo Brent superó los 50 dólares al cierre de sesión, ante el inesperado giro que tomó la consulta donde el 45 por ciento de ciudadanos británicos apoyan la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea frente al 42 por ciento a favor del Brexit. Redacción

Los británicos acudirán este jueves a votar en un referéndum sobre la permanencia de su país en la Unión Europea (UE) y, según las últimas encuestas, la opción del "brexit" (los partidarios de salir del bloque) está perdiendo adeptos. Los precios del crudo lograron recuperarse pese a datos que mostraron que las firmas de energía en Estados Unidos aumentaron el número de plataformas activas por tercera semana seguida, lo que apunta a una producción más alta.

Nikkei anota mayor ganancia diaria en 2 meses La bolsa de Tokio cerró en alza de 2.3 por ciento, que representa las 15 mil 965.30 unidades, mientras que el yen se debilitó por un aumento en el apetito por el riesgo. Reuters Las principales bolsas de valores de Asia cerraron operaciones en alza, con el índice Nikkei de la bolsa de Tokio registrando su mayor ganancia diaria en dos meses, luego de que disminuyeron los temores sobre la posibilidad de que el Reino Unido abandone la Unión Europea.

des, su nivel de cierre más alto desde el 13 de junio. En la sesión, el referencial registró su mayor ganancia porcentual diaria desde el 21 de abril. En China, los principales indicadores también registraron cierres en alza. El Shanghai Composite ganó 0.13 por ciento para cerrar en dos mil 885.11 unidades.

El yen, por su parte, se debilitó por un aumento en el apetito por el riesgo, lo que ayudó a que el Nikkei sumara una ganancia de 2.3 por ciento y se colocara en las 15 mil 965.30 unida-

BMV sube 1.32% apoyada por acciones de ICA y el Brexit de ICA reputando 29.5 por ciento, mientras crece el apoyo a la campaña para que Gran Bretaña permanezca en la Unión Europea en un crucial referendo que se realizará el jueves.

El IPC ampliaba las ganancias al mediodía, debido a una menor aversión al riesgo con los inversionistas poniendo su atención en la votación que se realizará esta semana en el Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea. Redacción La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene operaciones en alza, con las acciones

Este lunes, sondeos de opinión mostraron una ventaja de parte de la campaña para que Reino Unido se quede en la Unión Europea en un crucial referendo que se realizará el jueves.


BOLSAS DEL MUNDO

29

Posible ‘fracaso’ del Brexit dispara acciones europeas

Las ganancias de hasta el 3 por ciento predominaron en la mayoría de las bolsas europeas, después que recientes encuestas en Reino Unido revelaron que la opción para quedarse en el bloque gana más partidarios. Agencias La mayoría de las bolsas europeas extendieron las

ganancias hasta un 3 por ciento al final de la sesión, gracias al giro en las encuestas sobre el Brexit, que ahora prevén una victoria de los partidarios de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE). Los temores se alejaban después que una encuesta publicada el fin de semana mostrara un 45 por ciento de los votantes apoyando permanecer en la UE, mientras que el 42 por ciento estaba a favor de una secesión. Los británicos votarán el 23 de junio para decidir

si Reino Unido deberá salir o permanecer dentro del bloque de los 28 miembros comerciales de la Unión Europea. Asimismo, un repunte en los precios del petróleo y un dólar débil impulsaban el optimismo en el mercado y en las acciones del sector bancario que encabezaron las ganancias de la sesión

al dispararse sus papeles hasta 6 por ciento. El índice Stoxx Europe 600, que agrupa a las 600 compañías más importantes que cotizan en los mercados de renta variable de 18 países europeos, subió 3.65 por ciento. Sobresalieron los avances del británico Royal Bank of Scotland y Lloyds que subieron 7.01 y 7.61 por ciento respectivamente, debido a señales que apuntan a que los británicos votarían a favor de permanecer en la Unión Europea.


30


31


32


33


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

Bate récord asesinato de ecologistas Por Felipe Sánchez Ciudad de México.- El activista ambiental colombiano Fabio Moreno, de 51 años, estuvo escondido 10 meses de los verdugos de uno de sus compañeros más cercanos. Ambos recibieron la misma amenaza una semana antes del asesinato, en abril de 2015: "Si saben lo que les conviene, váyanse". Perpetrado el crimen, Moreno abandonó el resguardo indígena que defendía de la entrada de multinacionales mineras y grupos armados en busca de oro en la zona, a ocho horas de carretera de Bogotá. "La gran minería no respeta nuestros territorios sagrados y contamina las fuentes de agua. "Cuando volví para defender mi hogar, ellos también regresaron: 'tenemos un buen dinero listo para terminar el trabajo'", contó que le advirtieron a su vuelta. El 2015 ha sido el año con más ecologistas asesinados en lo que va de siglo, con 185 muertes, 69 más que en 2014, según un informe publicado este lunes por la ONG Global Witness. Latinoamérica volvió a ser, como en los conteos inmediatamente anteriores, la región con más víctimas (66 por ciento) y

Brasil, con 50 muertes, el país más peligroso para los activistas, con casi uno de cada tres asesinatos en el mundo (27 por ciento).

Buscan acotar prisión preventiva

Filipinas (33), Colombia (26), Perú (12) y Nicaragua (12) continúan en el listado del número de muertos, de un total de 16 países. Cerca del 40 por ciento de los asesinados son indígenas. La brasileña Maria da Conceição Chaves Lima es una superviviente de este tipo de crímenes. El pasado agosto, ella y su esposo, Raimundo dos Santos Rodrigues, regresaban a su casa en la región del Nordeste cuando los emboscaron a tiros. Él murió tras recibir 12 disparos y ella todavía se recupera de las heridas de bala. La pareja se oponía a la tala en la selva del Amazonas y era asesora del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad, que recibe su nombre del célebre ambientalista asesinado a finales de los años 80. "Pocos días después de los hechos, incluyeron a Maria en el programa de protección de víctimas y testigos amenazados", señala por correo Danilo Chammas, abogado de la familia.

Por Antonio Baranda Ciudad de México.- La entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en todo el País, y para cualquier tipo de delito, perfila una reducción de la prisión preventiva, que es la disposición judicial que consiste en el encarcelamiento del acusado mientras se le dicta sentencia. De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, tan sólo en 2013 hubo 15 mil personas que evitaron ir a la cárcel en los 12 estados donde el modelo de juicios orales ya llevaba más de un año en operación. La Segob estima que por las nuevas disposiciones penales y los mecanismos alternativos de solución de controversias, alrededor de 70 mil personas han evitado ir a prisión preventiva. Por cada persona que no llega a la cárcel, el Estado se ahorra 220 pesos diarios en promedio. Tres entidades han mostrado una reducción significativa en la tasa de presos en prisión pre-

ventiva: Nuevo León, de 45 a 25 por ciento; Morelos, de 47 a 27 por ciento; y Baja California, de 47 a 29 por ciento. "Debemos esforzarnos en generar una cultura de paz. Será cambiar la ley del Talión por la de la conciliación. El nuevo sistema no significa llenar al País con salas de juicios orales, porque a través de la justicia alternativa la mayor parte de los casos se resolverán sin una sala", indica un documento de la Segob. El uso de las salidas alternas o medidas anticipadas que prevé la ley para delitos como daños, amenazas, lesiones, robos con violencia y fraudes menores, también supone un menor costo económico en las etapas previas al proceso judicial. Por ejemplo, en el sistema mixto, que dejó de aplicarse para casos nuevos, el costo de la etapa de averiguación previa era de 15 mi 188 pesos; con el nuevo sistema y los métodos alternativos, se prevé que cueste mil 566 pesos.


Matan a tres en Chilpancingo

Redacción Ciudad de México.- Los cuerpos de tres hombres fueron encontrados en la carretera federal ChilpancingoIguala, a la altura del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, al norte de la capital guerrerense. Los tres individuos tirados en el pavimento fueron asesinados a balazos.

Hasta el momento, las autoridades no han determinado si estas tres personas fueron ejecutadas en ese lugar o sus restos fueron abandonados ahí por sus victimarios. En los últimos tres días, han ocurrido 13 asesinatos en distintos municipios del Estado de Guerrero.

Denuncia policía a su hermano, quien extorsionaba en nombre suyo

Redacción

quiere cambiar.

Ciudad de México.- Un elemento de la policía municipal de Saltillo, Coahuila, denunció a su hermano, quien con la amenaza de “mi hermano es policía” se dedica a extorsionar.

Asimismo, el policía acusa a su hermano de acoso sexual a menores, a las que de igual manera amenaza mencionando el parentesco que tiene con el oficial.

Mediante una denuncia en su perfil de Facebook, Josué Jiménez afirmó que los actos de su familiar lo han afectado laboral y socialmente, ya que la ciudadanía lo señala como alguien a quien se debe tener miedo, imagen que

Tiene la maña de pedir dinero prestado y no pagarlo, también de pedir anticipos por trabajos de herrería que jamás realiza, ya hay varias quejas en su contra”, escribe en su perfil de Facebook.

35

Cada año se denuncian 15 mil violaciones; una de cada 5 llega a sentencia

Por Laura Toribio Ciudad de México.- Cada año en México, en promedio, se presentan 15 mil denuncias por violación sexual, pero sólo en uno de cada cinco casos se llega a una sentencia condenatoria.

Lo más grave es que se estima que por cada denuncia hay ocho agresiones más que no se denuncian, lo que arrojaría una cifra negra de unas 120 mil violaciones sexuales en el país anualmente, afirmó Pablo Navarrete, coordinador de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). “Una de las grandes tentaciones es poner en duda la credibilidad del dicho de la víctima”, dijo.

Luego de la denuncia que hiciera Rosa Margarita Ortiz, quien fue violada el pasado martes a bordo de una unidad de la línea de autobuses ETN cuando se dirigía a San Luis Potosí, el Inmujeres condenó los hechos y advirtió que mientras no se termine con la impunidad hacia estos

casos, se va a seguir presentando un proceso de permisibilidad social de la violencia sexual hacia las mujeres. “Condenamos de manera enérgica esta cobarde agresión contra Rosa Margarita Ortiz y estaremos muy atentos a que la investigación de estos hechos se dé de acuerdo con los estándares internacionales de protección a los derechos de las víctimas de abuso sexual.


36

La Policía, talón de Aquiles del nuevo

Concepción, la madre esquema de justicia en México que abrió el cementerio clandestino de Morelos

Por Claudia Altamirano Ciudad de México.- Martín conversaba con su amigo en un mercado, sosteniendo una cerveza en la mano. Un par de policías intentaron arrestarlos por beber en la vía pública, aunque el envase estaba cerrado. Discutieron con los oficiales por la arbitrariedad y éstos los amenazaron con llevarlos al Ministerio Público, además de acusarlos de agresión a la autoridad y posesión de drogas, a menos que les

pagaran 20.000 pesos (unos 1.050 dólares). Martín y su amigo no cedieron a la extorsión y pidieron que se procediera conforme a la ley, "allá les van a pedir 50.000, mejor evítate la pena", respondieron los elementos. Al final fueron liberados, al no haber cedido ante el chantaje. La experiencia de ingresar a un ministerio público en México es tan tortuosa, que muchos no dudan en hacer cualquier cosa para evitarlo. La Policía y los agentes ministeriales lo saben, por lo que frecuentemente aprovechan la vulnerabilidad de un acusado y de una víctima para extorsionarlos, pidiéndoles grandes cantidades de dinero para dejarlos en libertad. El nuevo sistema de justicia penal pretende combatir los vicios del aparato judicial, pero según los expertos, su debilidad es precisamente el primer eslabón de la cadena: el policía.

Acapulco y Chilpancingo están entre las 14 ciudades más violentas de América Latina, según informe

Redacción Ciudad de M é x i c o . Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero, forman parte de las 14 ciudades más violentas de América Latina, así lo informa un reporte presentado en el Foro Económico Mundial Latinoamérica que tuvo lugar los pasados 16 y 17 de junio en la ciudad colombiana de Medellín. Como parte de los trabajos de ese encuentro, el Instituto Igarapé, que tiene su sede en Río de Janeiro y que se dedica al estudio de la seguridad y la justicia, presentó el estudio “Las ciudades de América Latina: desiguales, peligrosas y frágiles. Pero esto puede cambiar”, publicado en la página de Internet, se publica la lista de las 14 ciudades más peligrosas de América Latina. De acuerdo con la lista, Acapulco está en el lugar número cinco y Chilpancingo

en el nueve de la relación, y son las dos ciudades de México con el mayor número de homicidios registrados en 2015. Por cada 100 mil habitantes, en Acapulco ocurrieron 107 homicidios y en Chilpancingo 81. La lista de las 14 ciudades más peligrosas la encabeza San Salvador, El Salvador, con 188 asesinatos; le sigue Basseterre, capital de Saint Kitts y Navis en el Caribe, con 132 homicidios; luego Caracas, Venezuela, con una estimación de 119 muertes violentas; en cuarto lugar está San Pedro Sula, Honduras, con 111 homicidios, y le sigue Acapulco con 107 asesinatos registrados por cada 100 mil habitantes.

a un familiar ha sido el de Oliver, pero esa entrega no se hizo hace 10 días sino cuando inició la exhumación de cadáveres, dos años atrás. La tarde del 24 de mayo del 2013 un grupo de personas secuestraron a Oliver Navarrete Hernández en Cuautla, Morelos. Apareció sin vida el 3 de junio de aquel año. Pero no fue devuelto a la familia por la unidad Servicios Periciales del estado de Morelos, dependiente de la entonces Procuraduría General del Estado de Morelos (PGJEM). Las primeras pruebas de ADN revelan una compatibilidad con el de su familia de más del 99 por ciento.

Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.De gorra y con una playera blanca que tiene impreso el rostro de Oliver Navarrete Hernández, su madre María Concepción Hernández toma un respiro entre los periodistas que la asedian para observar el panteón irregular del predio El Maguey, en la comunidad de Tetelcingo, en el estado de Morelos. El sol empieza a esconderse en el sitio que aún preserva un fuerte olor a muerte. Horas antes del 3 de junio, las autoridades de la Fiscalía estatal de Morelos han terminado los trabajos de exhumación de 117 cuerpos que se albergaban en dos fosas clandestinas. De todos los cuerpos, el primero en ser entregado

Esto no fue suficiente para devolver el cuerpo, y por decisión de la Subprocuradora Liliana Guevara Monroy los restos de Oliver se quedaron en esa institución bajo el argumento de que se necesita “judicializar la carpeta”.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

Deja ataque en Kabul 14 muertos “Las prioridades en Venezuela AP Kabul.- Un suicida talibán mató a 14 guardas de seguridad nepalíes en un ataque contra un minibús el lunes en la capital de Afganistán, Kabul, dijeron el Ministerio del Interior y un funcionario de seguridad afgano. Los nepalíes se dirigían a la embajada de Canadá, donde trabajaban como guardas de seguridad, según uno de los heridos en el ataque. Esta fue la última agresión perpetrada por los talibanes, que han intensificado sus ataques, incluyendo en la capital afgana, dentro de su ofensiva de verano. Los insurgentes suelen atacar a empleados del Gobierno y fuerzas de seguridad afganas en todo el país. En otras partes de Afganistán, una bomba adosada a una motocicleta mató a ocho civiles en una provincia del noroeste y, más tarde, otro atentado talibán en la capital mató a un civil e hirió a cinco personas más, entre ellos un miembro del consejo provincial que era el objetivo del atentado, según autoridades. En el ataque contra los guardas nepalíes, el agresor iba a pie y chocó contra el minibús, explicó el general Abdul

Rahman Rahimi, jefe de la Policía de la ciudad. No identificó a la empresa de seguridad extranjera para la que trabajaban los fallecidos.

deben ser el revocatorio, la libertad de presos y la ayuda”

El Ministerio de Interior confirmó en un comunicado que los 14 muertos eran todos ciudadanos de Nepal, y describió el ataque como obra de un terrorista suicida. Otras nueve personas, cinco empleados nepalíes y cuatro civiles afganos, resultaron heridos en la explosión, agregó. Amrit Rokaya Chhetri, un guarda nepalí que resultó herido, dijo que en el momento de la explosión se dirigían a su trabajo en la embajada de Canadá. "Mucha gente murió'', declaró Chhetri desde su cama de hospital, con la cabeza cubierta de vendas. "Le digo a mi familia que estoy bien y que regresaré a casa''.

Por Silvia Ayuso

Abdulá Abdulá, el Presidente ejecuCaracas.- Para Luis Almagro tivo del país, condenó el ataque en una (Paysandú, Uruguay, 1963), la únipublicación en Twitter, diciendo que el ca forma de que Venezuela pueda ataque es un acto de terror e intimidaempezar a salir de su crisis es que ción. se celebre el referéndum revocatoEl portavoz Talibán, Zabihullah Mu- rio del mandato del presidente Nijahid, reivindicó la autoría del ataque en colás Maduro, se libere a los presos un comunicado enviado a medios de políticos y se permita la entrada de ayuda. El secretario general de la comunicación. Organización de Estados Americanos (OEA) considera que no se puede dilatar mucho más una solución y advierte de que el diálogo dirigido por tres expresidentes que ya está en marcha no debe convertirse en un “mecanismo para ganar tiempo”. Esta semana, 34 países de las Américas se reunirán en la sede de la OEA en Washington para hablar, por primera vez en mucho tiempo, del estado real de la democracia en Venezuela, un encuentro que Caracas ha querido evitar a toda cosa. Pregunta. Activó la Carta Democrática Interamericana para Venezuela pese a la oposición de algunos Gobiernos, empezando por el de Maduro. También presentó un duro informe sobre la situación. ¿No había otra forma más conciliadora de actuar?

Respuesta. Se trata de abordar temas que de verdad preocupan a los venezolanos. Salirnos de formalismos y pasar a la sustancia de lo que deben ser las soluciones. Hemos hecho recomendaciones muy concretas, algunas de las cuales son más imperativas: el referéndum, la liberación de los presos políticos y abrir canales de asistencia humanitaria internacionales son las tres prioridades de Venezuela. ¿Cuánto podríamos haber resuelto si hubiéramos abierto ya el canal humanitario? Se hubieran evitado saqueos, tres muertos, cientos de heridos, detenciones arbitrarias... no hay margen para seguir hablando de las cosas sin esperar soluciones para los problemas reales. P. ¿Cualquier salida pasa por esos tres elementos? R. Esa es la solución a corto plazo. Y no son cosas imposibles para el Gobierno. Ha hecho referendos de forma expedita antes. La liberación de presos políticos también es algo que puede resolver mañana, como abrir un canal de asistencia humanitaria. Son cosas que le están costando mucho a la sociedad venezolana y que están pagando en vidas humanas.


Protestan contra bases de EU en Japón

AP Tokio.- Decenas de miles de personas en la isla japonesa de Okinawa protestaron contra la presencia en la zona de varias bases del Ejército de Estados Unidos. Además, muchos de los manifestantes usaron prendas negras en señal de duelo por la violación y asesinato de una mujer de la zona a manos, supuestamente, de un contratista y ex

Ginebra.- En 2015 el mundo marcó un récord amargo, con 65.3 millones de refugiados y desplazados obligados de dejar sus hogares o sus países de origen por las guerras o por ser víctimas de persecuciones, informó la Agencia de la ONU para los Refugiados. Desde 2011, fecha en la que comenzó el conflicto en Siria, la cifra sigue aumentando año tras año, según las estadísticas anuales que recopila la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). La cifra subió un 9.7% con respecto a 2014, después de haberse mantenido estable entre 1996 y 2011. Ésta es la primera vez que la cantidad de desplazados sube por encima de los 60 millones de personas, una cifra equivalente a la po-

Arresta Venezuela a empleado de Aeroméxico

marino estadounidense. Los manifestantes pidieron la revisión del acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Japón, que fija que el grueso de las tropas de Washington en el país estén estacionadas en Okinawa. También cuestionaron un plan para reubicar la base aérea de la Armada estadounidense a una zona menos poblada de Okinawa.

En 2015, récord de 65.3 millones de refugiados y desplazados: ONU AFP

38

blación del Reino Unido. El alto comisario para los refugiados de Acnur, Filippo Grandi, que inició sus funciones a comienzo de 2016, estima que "los factores de amenaza para los refugiados se han multiplicado". "Vivimos en un mundo desigual" hay guerras, conflictos y "es inevitable que la gente quiera ir hacia un mundo más seguro", explicó Grandi durante la presentación del informe en Ginebra, publicado en el Día Mundial del Refugiado.

AP Caracas.- Las autoridades venezolanas detuvieron a diez personas, entre ellos dos militares venezolanos y un empleado de la aerolínea mexicana Aeroméxico, por su presunto vínculo con 600 kilos de cocaína que fueron decomisados en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Robert Fermín Pérez, gerente de Estación y Seguridad de Aeroméxico, así como Elkin Fuentes y Víctor Molina, sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana, han sido detenidos y serán imputados en las próximas horas por su supuesta relación con los 600 kilos de cocaína incautados por las autoridades mexicanas el 17 de junio, anunció el domingo el Ministerio Público de Venezuela en un comunicado que difundió en su página de internet.

La droga llegó a México en un avión de Aeroméxico proveniente del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, precisó el ministerio. Por este motivo las autoridades también arrestaron a otras siete personas que laboran para una empresa de seguridad y servicios en Venezuela. Los diez procesados fueron aprehendidos en la terminal aérea venezolana horas después de darse a conocer el decomiso de la droga. Venezuela se ha transformado en uno de los puentes más importantes para el transporte del narcótico hacia Estados Unidos y Europa. Varios militares venezolanos de alto rango y oficiales retirados han sido acusados de narcotráfico.


39

Acusan a tres altos mandos De África a Estados Unidos: la policiacos en NY de corrupción odisea de 109 migrantes se Tanto el vicejefe, Michael Harrington, así como el viceinspector James Grant y el sargento David Villanueva fueron arrestados esta mañana junto a otro hombre.

¿Cuándo detendrán a un funcionario Mexicano, que hace lo mismo? DPA Washington.- Tres altos cargos de la policía de Nueva York, entre ellos un vicejefe, fueron acusados de haber recibido sobornos, informó hoy la oficina de Preet Bharara, fiscal del distrito sur de Nueva York.

Los policías están acusados de haber aceptado desde alrededor de 2012 que empresarios les pagaran viajes, prostitutas, hoteles, comidas y otros servicios por varias decenas de miles de dólares. Al parecer, posibilitaron a cambio de estos regalos escoltas policiales privadas y cierres de calles, además de emitir licencias para armas y evitar multas de tránsito. El viceinspector está acusado de haber viajado en un jet privado a Las Vegas, para asistir al Super Bowl.

Trump rompe con su asesor de campaña: prensa AFP, AP

Nueva York.- El aspirante presidencial republicano estadunidense Donald Trump retiró de escena a su controvertido asesor Corey Lewandowski, administrador de su campaña electoral, afirmó este lunes una portavoz del empresario al diario New York Times. "El movimiento Donald J. Trump para Presidente, que estableció un récord en la campaña interna del partido Republicano al recibir casi 14 millones de votos, anunció esta jornada que Corey Lewandowski no trabajará más con la campaña", dijo la vocera Hope Hicks al periódico. Trump corrige sus declaraciones El candidato presidencial republicano Donald Trump dice ahora que nunca indicó que los clientes del club gay atacado en Orlando deberían haber estado armados.

frena en Honduras

Por Pablo de Llano Houston.- La voluntad de emigrar no conoce límites kilométricos. Llegados de Malí, República Democrática del Congo, Senegal y Burkina Faso, 109 africanos esperan desde el martes en Honduras a que les den permiso para seguir su odisea transoceánica hasta Estados Unidos. Fueron interceptados caminando sin visa por la frontera con Nicaragua, meses después de salir de África en barco. "Tuvimos que dormir en el campo, tomar agua estancada de la que tomaban los caballos y las vacas, aguantar calor y frío. Ha sido un viaje cansado, pero estamos agradecidos de haber llegado a Honduras", dijo el congoleño Olfrondon Javiero al periódico El Heraldo. De uno de los países que más sangre ha vertido desde la II Guerra Mundial, hasta el infierno de

Trump tuiteó el lunes por la mañana que, cuando él dijo "sí, dentro del club en Orlando, hubiera habido algunas personas con armas, yo obviamente hablaba de guardias adicionales o empleados". El millonario ha indicado reiteradamente en los días desde el ataque que si las víctimas hubieran estado armadas las cosas habrían sido diferentes. "Es una lástima que algunos de los jóvenes asesinados el fin de semana no tenían armas en la cadera, francamente y las balas podrían haber volado en la otra dirección", dijo Trump

Centroamérica, en plena epidemia de homicidios. Son 100 adultos y nueve niños. No se sabe cuántos salieron juntos de África o cómo se fueron agrupando en su recorrido. Algunos dijeron que habían partido cinco meses atrás. La emigración de africanos hacia Estados Unidos a través de América Latina ha ido creciendo en la última década como alternativa a las rutas a Europa, cada vez más taponadas. Por lo general suelen viajar en barco a Brasil, una travesía que dura dos semanas, y desde allí poner rumbo hacia el norte en autobús, hacia los Andes (Perú, Ecuador, Colombia) para llegar a Panamá selva a través o por mar como polizones, según explicó uno de los emigrantes de este grupo, que embarcó en Venezuela.



D

eportes Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

Repite Checo como mejor piloto Se pone Madrid a un triunfo del título visita al podio en el Gran Premio de Mónaco, donde terminó en la tercera posición. El portal no da a conocer porcentajes, sin embargo incluyó en su portal un video en el que destaca la labor del mexicano, quien brilló durante todo el fin de semana en esta prueba, la primera en la historia de la F1 en este país. Por Luis Alberto Aguirre Ciudad de México.- Aficionados de todo el mundo emitieron su voto y coincidieron en algo: Sergio Pérez fue el mejor piloto del Gran Premio de Europa, celebrado el domingo en el circuito callejero de Bakú, capital de Azerbaiyán. El piloto jalisciense de Force India, quien finalizó tercero en el GP Europeo, su segundo podio en tres carreras y el séptimo de su trayectoria en el Campeonato del Mundo, volvió a ser el piloto más votado para este reconocimiento del portal oficial F1.com. Apenas hace dos carreras, Checo obtuvo también este nombramiento tras su

Pérez, junto a Max Verstappen, de Red Bull, y a Romain Grosjean, del Team Haas, son los únicos que han repetido como el Piloto del Día en la temporada. Este reconocimiento se estableció apenas este año en la máxima categoría. Con su resultado en Bakú, Pérez se colocó octavo en el Campeonato de Pilotos, puesto más que meritorio tomando en cuenta que sólo está por detrás de los poderosos Mercedes, Ferrari, Red Bull y el Williams de Valtteri Bottas.

Redacción Madrid.-Gustavo Ayón y el Real Madrid buscará coronarse el próximo miércoles en casa. El equipo merengue volvió a

la capital española, y un quinto duelo si es necesario sería ya en Barcelona. Ya desde el final del segundo periodo se veía la superioridad, pues el Madrid (2-1) ya ganaba

La siguiente fecha del Mundial será el 3 de julio en el Red Bull Ring, donde se correrá el Gran Premio de Austria.

pasar por encima del Barcelona este lunes al derrotarlo 91-74 en el tercer juego de la serie final de la ACB, mejor conocida como Liga Endesa. El Juego 4 de la serie al mejor de cinco encuentros será el miércoles de nuevo en

por 13 unidades. Ayón aportó 12 unidades, seis rebotes y tras asistencias. El nayarita venia de un Juego 2 perfecto, donde metió nueve de nueve en tiros de campo


Celebran 10 mil fans título de Cleveland

AP Cleveland.-LeBron James regresó a casa con el trofeo que prometió y con el campeonato codiciado por mas de 52 años por Cleveland . La superestrella de la NBA, que nació y se crió cerca de Akron, bajó del avión el lunes y presumió el brillante trofeo Larry O'Brien mientras más de 10 mil seguidores celebraran el primer título de la ciudad

41

Brasil corre riesgo de no ir al Mundial

desde 1964. Los Cavs remontaron un 3-1 para vencer a Golden State en 7 juegos, terminando la sequía de títulos en Cleveland . James, quien fue seleccionado como MVP en las Finales, mostró el trofeo al salir del avión para que los fans pudieran verlo más de cerca, algo que estuvieron esperando por mucho tiempo.

Amenazan a campeones de FIB por ir a Río

EFE Brasilia.- El nuevo seleccionador brasileño, Adenor Leonardo Bacchi 'Tite', afirmó este lunes que su prioridad son las Eliminatorias debido a que Brasil, sexto en la clasificación, corre el riesgo de quedarse fuera de Rusia 2018. "El foco y la prioridad es la clasificación para el Mundial. Porque en este momento no estamos en la zona de clasificación", aseguró "Tite" en la rueda de prensa de este lunes en Río de Janeiro en la que fue presentado. "Tenemos que aceptar la realidad de que estamos en una zona de riesgo. Hay riesgo sí (de ser eliminados). Pero hay toda calidad y un trabajo y voy a integrarme para buscar la clasificación", afirmó el hasta hace una semana técnico del Corinthians, vigente campeón bra-

Redacción Baku.-Los boxeadores profesionales que compitan en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro perderán sus títulos en la Federación Internacional de Boxeo (FIB), informó la organización el lunes en un comunicado. A principios de mes, los púgiles profesionales recibieron luz verde para competir en el evento que se disputará entre el 5 y el 21 de agosto, pero la FIB no está de acuerdo con la decisión y aseguró que hay un riesgo inherente a la seguridad de los competidores si se enfrentan profesionales con amateurs.

Tras revisar opiniones médicas, la FIB decidió que si los boxeadores profesionales compiten en Río será considerado como un comportamiento antideportivo y serán sancionados. "No fue difícil tomar esta decisión", comentó en el comunicado el presidente de la FIB, Daryl Peoples. "Creemos que es importante que la FIB se implique y adopte una postura ante los combates entre boxeadores profesionales y amateurs por temores sobre su seguridad, como parte de nuestro compromiso con este deporte para promocionar la salud y el bienestar de los púgiles", añadió.

sileño. En sus próximos compromisos en el camino hacia Rusia 2018, Brasil visitará a Ecuador en Quito el 2 de septiembre y cuatro días después recibirá a Colombia en la ciudad amazónica de Manaos. "Tite" admitió que no parte de cero en su misión de clasificar a Brasil para el Mundial debido a que aprovechará el legado de Dunga, el seleccionador destituido la semana pasada tras la derrota por 1-0 frente a Perú que eliminó a los brasileños de la Copa América en la primera fase. "Se aprovecha algo sí (de Dunga), dentro de los criterios de mantener lo mejor. Claro que se aprovecha. Yo soy un técnico en formación. Aprendemos con nuestros errores y aprendemos con los aciertos de los otros.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

No les falta nada a olímpicos.- Castillo

Por Sandra García Ciudad de México.- A 46 días de que inicien los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, el director de la Conade, Alfredo Castillo, aseguró que todas las necesidades de los deportistas que representarán a México están cubiertas y no les falta nada. "Lo nuestro es que lleguen lo mejor preparados y ya lo demás dependen de ellos pero yo estoy tranquilo de que no les está faltando absolutamente nada",

expresó Castillo, quien no dio su pronóstico sobre la cantidad de preseas que obtendrán los tricolores. "Ellos mismos se han concentrado, se han preparado, están ahí y ya en la justa todo puede pasar". Castillo indicó que aún no tiene acreditación para estar presente en los Juegos Olímpicos junto con los deportistas; aunque prevé, esté pronto su pase. "Todavía no, pero ahí voy", indicó.

Familia de Pistorius denuncia amenazas sajes en WhatsApp hacia Arnoldus Pistorius, un primo del ex atleta olímpico con doble amputación. "Estamos enterados de las acusaciones'', declaró el brigadier Hangwani Mulaudzi, vocero de los Hawks, una unidad de investigación de la policía. AP

Johannesburgo.- Oscar Pistorius y algunos de sus familiares recibieron amenazas en un intento de extorsión días antes que se dicte sentencia a la ex estrella del atletismo el 6 de julio por el asesinato de su novia Reeva Steenkamp, indicó la familia de Pistorius el lunes. La policía sudafricana informó que investiga las presuntas amenazas de agresión realizadas a través de men-

El hombre que envió los mensajes dijo inicialmente al primo de Pistorius que contaba con evidencia que debilitaría un testimonio de la audiencia de sentencia al ex atleta de la semana pasada, señaló Anneliese Burgess, una portavoz de la familia de Pistorius. El hombre pedía dinero a cambio de la supuesta evidencia y se tornó "muy agresivo'' cuando quedó claro que no lo obtendría, escribió Burgess en un mensaje por correo electrónico.

42

'No iré bajo la bandera del COI'

EFE Rusia.- La pertiguista rusa Yelena Isinbáyeva descartó hoy competir en los Juegos de Río de Janeiro bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional (COI), después de que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) decidiera mantener la suspensión por dopaje a la Federación de Atletismo Rusa (FAR). "No iré, seguramente, bajo la bandera del COI. En primer lugar porque soy rusa, y tengo un país y una bandera. En segundo lugar, el presidente del COI (Thomas Bach) ya dijo hace mucho tiempo que competir bajo la bandera del COI es improbable, ya que nuestro país no boicotea los Juegos ni está en guerra", dijo la doble campeona olímpica (Atenas 2004 y Pekín 2008) y bronce en Londres 2012. "Por otro lado, hay otras circunstancias que son muy importantes para mí y por las que no competiría bajo la bandera del COI", agregó. La pertiguista rusa, leyenda viva y en activo del deporte, saltó hoy mismo 4,50 metros en los Campeonatos de Rusia de Atletismo que se disputan en la Ciudad de Cheboksari, una marca que la clasificaría para competir en Río de Janeiro. Fue su primer salto oficial después de que decidió ser madre tras ganar hace tres años el Mundial de Moscú (2013).

"Hoy fue mi primer salto oficial después de mi baja por maternidad. Mi salto ha demostrado que estoy realmente preparada para ganar la tercera medalla olímpica, pero por determinadas personas seguramente no podré hacerlo", dijo a los periodistas después de la prueba. El campeonato de Cheboksari será su última competición si el COI decide mañana no hacer excepción con los atletas rusos limpios de cualquier sospecha de dopaje. "Puede que mi final (de carrera) y el veredicto del COI sean el mismo día", lamentó la atleta, a punto de cumplir 34 años. El COI celebrará mañana una 'cumbre olímpica' para estudiar "la situación de los países en los que la agencia nacional antidopaje ha sido declarada incumplidora" por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), según un comunicado del organismo internacional. El viernes pasado, la IAAF mantuvo la suspensión a la FAR por los numerosos escándalos de dopaje que la han salpicado recientemente, decisión que deja fuera a los atletas rusos de los Juegos de Río. El COI, en una nota difundida el sábado, celebró y apoyó la "firme postura de la IAAF contra el dopaje, en línea con su política de tolerancia cero".


43

Embriagan a los Cerveceros Completan Gigantes

barrida ante Rays

geles, que derrotaron 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee. Hernández (5) hizo sonar el bate en la octava entrada, sin corredores en los senderos.

AP Boston.- El emergente puertorriqueño Enrique Hernández conectó batazo de cuatro esquinas y dirigió el ataque de los Dodgers de Los Án-

"Hicimos una serie interesante con marcadores muy igualados que al final en los dos últimos partidos supimos definir a nuestro favor", comentó Hernández. "Siempre que se gana una serie es algo positivo". El boricua mandó la pelota fuera del campo sobre los lanzamientos del relevo Will Smith.

Cumplen Soria relevistas de KC

AP

en el que no recibió daño alguno de parte de la artillería "felina", y además, se dio tiempo para recetar un ponche, para cumplir con un destacado relevo.

Redacción

El relevista mexicano lanzó en este partido 12 disparos a la caja de bateo, con nueve de ellos por la zona buena, y se enfrentó a tres rivales.

Es la mejor seguidilla que San Francisco ha ostentado en lo que va de la campaña. Jake Peavy (3-6) lanzó seis episodios con eficacia para

RESULTADOS Lunes 20

San Francisco.- Los Reales de Kansas City vencieron 2-1 en 13 entradas a Tigres de Detroit, gracias a un destacado trabajo de su cuerpo de relevistas, entre ellos el del mexicano Joakim Soria, quien se fue sin decisión.

Después del mexicano Soria entraron a relevar el dominicano Kelvin Herrera, Wade Davis, Peter Moylan y el taiwanés Chien-Ming Wang (4-0), quien se llevó la apretada victoria.

En el Kauffman Stadium, Joakim Soria relevó al abridor de Reales, Chris Young, quien también tuvo un aceptable desempeño, aunque al final se fue sin decisión.

Kyle Ryan (1-2) cargó con el revés para Detroit, con apenas un tercio de entrada, en el cual se llevó la carrera del triunfo de Reales en esa entrada extra número 13.

Soria lanzó un capítulo completo,

Nueva York.- Brandon Belt sacudió un cuadrangular y Joe Panik rompió el empate en la octava entrada mediante un sencillo productor, para que los Gigantes de San Francisco derrotaran el domingo 5-1 a los Rays de Tampa Bay y ampliaran a ocho su racha de triunfos consecutivos.

ganar por tercera vez en cuatro aperturas, y los Gigantes completaron la barrida en tres juegos. Belt llegó a 10 vuelacercas, con lo que lidera el club en ese rubro, al desaparecer la pelota ante el abridor Jake Odorizzi en el octavo inning. Acto seguido, Panik cumplió en una situación clave por segundo encuentro consecutivo, al pegar su sencillo remolcador ante el puertorriqueño Xavier Cedeño (3-2), en un racimo de cuatro anotaciones.

JUEGOS Martes 21


44

Avanza Inglaterra como segunda del B Lidera Gales Grupo B y avanza a Octavos equipo de los Tres Leones al subliderato, quienes se quedaron con cinco puntos, por seis de los galeses.

Redacción Paris-. Inglaterra dio su primer bandazo en la Eurocopa, esto al avanzar en el segundo lugar del Grupo B. El empate sin goles ante Eslovaquia combinado con el triunfo de Gales sobre Rusia mandó al

El equipo que dirige Roy Hodgson espera ahora al segundo lugar del Grupo F en Octavos, el cual puede ser Hungría, Portugal o Islandia. Quién sea el rival, los ingleses están obligados a avanzar a los Cuartos si es que quieren respaldar a su entrenador, a quien su Federación no le renovará contrato si no se queda de menos entre los ocho mejores del torneo. AP Toulouse-. La debutante Gales accedió a los Octavos de Final de la Eurocopa con una avasallante exhibición: vapuleó el lunes 3-0 a Rusia y quedó primera en el Grupo B. Goles de Gareth Bale, Aaron Ramsey y Neil Taylor le dieron la victoria a Gales, una que puedo ser con un margen más abultado. Gales totalizó seis puntos para liderar su llave, por delante de su vecina Inglaterra, que un partido simultáneo

en Saint-Etienne empató sin goles con Eslovaquia. Pese a que derrotó a Gales en la fecha anterior, Inglaterra terminó con cinco unidades. Los galeses liquidaron el partido casi sin despeinarse ante una frágil Rusia, que se despidió del torneo dejando muchas dudas sobre su potencial de cara a la Copa del Mundo, de la que será anfitriona dentro de dos años. Ramsey abrió el marcador a los 11 minutos, cuando el volante del Arsenal inglés superó la trampa de la posición adelantada, controló un pase de Joe Allen y elevó el balón ante la salida del arquero Igor Akinfeev Taylor aumentó apenas nueve minutos después con su primer gol con la selección, aprovechando un rebote luego que Akinfeev había rechazado su primer disparo. Ante una blanda defensa, Gales se pudo haber retirado al descanso con una mayor diferencia. En todo caso, tenía el partido resuelto. Bale facturó su tercer gol del torneo a los 67 minutos, pero esta vez no lo marcó de tiro libre como los dos previos. El delantero del Real Madrid definió con un exquisito remate, pegándole con la parte posterior del botín para anidar el balón en el fondo. Con goles en cada uno de los partidos de Gales en la primera fase, Bale quedó como máximo anotador del torneo.


Polacas y alemanas deslumbran con su belleza en la Euro


46

Pide 'Potro' no hacer leña del Tri Mayor Arrasa en Twitter 7-0 de Chile a México

Redacción

Redacción Ciudad de México-. Raúl Gutiérrez pidió no hacer leña del árbol caído tras la derrota de México en la Copa América Centenario por 7-0 ante Chile. El director técnico de la Selección Sub 23 puso como ejemplo la goliza que sufrió el combinado Sub 17 que él dirigía en el primer partido del Mundial de la especialidad en el 2013, a manos de Nigeria por 6-1, ya que a la postre ese Tricolor llegó a la Final de esa competencia. "Lo que menos se debe hacer ahora es hacer leña del árbol caído, el 7-0 que tuvo México tuvo un montón de circunstancias. A nosotros con el 6-1 la gente, la prensa se volcó diciendo que si ya el proceso había acabado, que si el verso con los jugadores se había terminado, que si el trabajo y bla bla bla, y al final jugamos una Final y perdimos porque es futbol", recordó Gutiérrez. "Pero demostramos que el juga-

dor mexicano tiene carácter, que un trabajo estructurado funciona y lo seguimos demostrando en cada torneo en que participamos. Creo que hoy es tiempo de apoyar, hay que ser críticos y exigentes, pero que eso no signifique dejar de apoyar". El "Potro" descartó que el pasaje de la Selección Mayor aumente la presión para la escuadra olímpica para salvar el verano de los representativos nacionales. "A veces nuestros equipos de Mayores han tenido grandes logros y eso obliga también a las Menores a conseguir lo propio. Y hay veces que nuestros equipos Mayores no marchan tan bien, entonces nosotros seguimos trabajando y desde nuestro lado empujamos para que la estructura siga fortaleciéndose", sostuvo. "Hemos vivido esos escenarios en Selecciones Menores y no es nada fácil, sin embargo, y no quiero sonar trillado, lo que único que queda respecto a eso es tomar lo mejor y aplicarlo para que no vuelva a suceder".

Los 616 mil tuits que se registraron en el México vs. Chile en la red social provinieron de 145 mil cuentas, donde aparecieron 47 mil tuits referentes al guardameta del Tricolor, Guillermo Ochoa, como el futbolista más mencionado, además de 234 mil alusivos a la cuenta oficial de la Selección Mexicana y 151 mil a la del representativo chileno.

Ciudad de México-. La derrota de 7-0 de la Selección Mexicana a manos de Chile se reflejó en una marca menciones en las red social Twitter durante el fin de semana, de acuerdo a Nielsen.

El técnico de México, Juan Carlos Osorio se llevó 54 mil menciones en Twitter y resultó el integrante de todo el plantel tricolor que más apareció en la red social durante la conversación.

La conversación en Twitter sobre el juego originó 616 mil tuits, con el séptimo gol de La Roja como el más mencionado, al generar 89 mil tuits.

Entre los keywords con más menciones, aventajó Chile con 128 mil, le siguió Osorio con las comentadas 54 mil, #CopaAmérica con 38 mil, 7-0 con 37 mil y #MEXvCHI con 18 mil.




E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016

Regresa Spice Girls Coronan a Ninel en EU sin Posh ni Mel C cenario con la Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga, que será distinguida también con el galardón a la Excelencia, por sus 51 años de trayectoria.

La cantante estrenará lo más nuevo de su música en el show que ofrecerá en el marco del carnaval. Su más reciente sencillo lleva por título "Te Pasará". El tema forma parte del disco Tú No Vales La Pena, producido por Horacio Palencia y el cual marcará el debut de la cantante en el género de banda. Este material cuenta con temas inéditos, además de algunos covers que han sido grandes éxitos de Juan Gabriel y Marco Antonio Solís.

Por Lorena Corpus Ciudad de México.- En medio del escándalo provocado por el papá de su hijo, Ninel Conde será coronada y recibirá un reconocimiento por su trabajo en el medio artístico. Esto luego de que se diera a conocer que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ordenara una orden de aprehensión a Giovanni Medina por un presunto fraude. Mientras, "El Bombón Asesino" será la soberana del Carnaval Carolina en la celebración del décimo noveno aniversario, que se llevará a cabo hoy en la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte. En el evento, Ninel compartirá el es-

"Ninel interpretará algunos de sus éxitos al público que unánime votó para elegirla como reina. Además, recibirá también un reconocimiento por su trayectoria artística", informó Alberto Gómez, de Media Concepts PR. La cantante estuvo hace unos días en Guadalajara, donde grabó el video de su primer corte, "Te Pasará". Se informó que su disco ya fue terminado. "Me siento honrada con la invitación al Carnaval Carolina y sobre todo con el público, al cual agradezco que siempre me ha apoyado en mis proyectos", dijo Ninel sin hacer mención a la situación personal por la que atraviesa con su esposo, del cual ya se encuentra separada.

Redacción ciudad de México.- Para celebrar que hace 20 años surgieron y fueron todo un éxito, las integrantes de Spice Girls alistan un reencuentro, en el cual no estarán ni Victoria Beckham ni Mel C. De acuerdo con El País Estilo, que reproduce la noticia publicada por la revista Life & Style, en breve habrá un anuncio de la reunión. "No fue ninguna sorpresa

que Victoria declinara participar en el tour, pero a las chicas realmente les ha sentado mal que Mel C tampoco vaya a estar", contó una fuente a Life & Style. "En las próximas semanas, las chicas harán un anuncio formal de su vuelta. Posh y Mel C se pueden remplazar", agregó el informante. Las integrantes de Spice Girls actuaron juntas en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012.


49

Muere cantante durante concierto Iggy Azalea y Nick Young de México, acompañado de su padre buscando una mejor vida. También compartió que fue recomendado con el grupo porque tenía una voz similar a la del cantante original. Grabó "Pa' que sientas lo que siento"y así comenzó una larga trayectoria con el grupo. Luego de esto sufrió un infarto que le causó la muerte.

Redacción Ciudad de México.Edelmiro "Milo"González García, quien fue vocalista del grupo 'Los Muecas', falleció a los 60 años a causa de un infarto que sufrió durante una presentación que ofrecía en la Arena California, de La Paz, con motivo de la celebración del Día del Padre. De acuerdo con medios nacionales, "Milo"cayó inconsciente en el escenario tras contar su historia al público: Cómo salió de La Paz hacia la frontera norte

Padre.

rompen su compromiso

El concierto fue organizado por la agrupación social La Clave, para festejar sus 40 años, reencontrar a la banda y también celebrar el Día del

La muerte de "Milo"quedó grabada en un video por uno de los asistentes, quien transmitía en vivo el concierto. Originario de Los Planes, cerca de La Paz, el cantante nació en 1956, fue parte de Los Muecas durante tres años, tiempo en el que grabó los discos "Pa´que sientas lo que siento", "Duda"y "Florecilla de amor"; en el segundo, los sencillos "Indita querida"y "Mira compañero"fueron los principales éxitos.

Selena Gómez cae en pleno escenario

AP Ciudad de México.- La rapera Iggy Azalea y el astro de los Lakers de Los Ángeles Nick Young rompieron su compromiso de bodas meses después de un escándalo en las redes sociales que pareció exponer la infidelidad de Young. En un anuncio publicado el domingo en Instagram, la rapera Australiana de 26 años escribió que ha tratado de recuperar la confianza en Young pero que no ha podido. "Los futuros pueden reescribirse y a partir de hoy el mío es una página en blanco", expresó Azalea, al tiempo que le deseó lo mejor a Young.

Redacción Ciudad de México.- Apenas unos días después de la caída de Justin Bieber en pleno escenario, su ex novia, la cantante Selena Gómez, vivió algo similar. Durante un show el domingo por la noche en Tulsa, ante 19 mil personas, la intérprete estadounidense resbaló

y cayó mientras cantaba “Kill Em With Kindness”. Gómez no se levantó de inmediato y al pasar unos segundos hincada en el suelo, dijo a la audiencia: “La primera canción de todo el jodido tour”.

Young, quien también se hace llamar Swaggy P, fue más sucinto con su anuncio. El basquetbolista de 31 años simplemente tuiteó: "solte-

ro". Un video grabado por su compañero de los Lakers D'Angelo Russell que apareció en internet en marzo al parecer mostraba a Young alardeando que había estado con otras mujeres.


Kate del Castillo publica mensajes contra Donald Trump aunque nunca menciona el nombre del empresario, lo alude a través de polémicas declaraciones que ha dado e incluso su lema de campaña de “make America great again”. Inició su preguntándose:

Redacción Ciudad de México.- La actriz mexicana Kate del Castillo usó su cuenta en Twitter para publicar varios mensajes contra Donald Trump, empresario que busca ser presidente de Estados Unidos por el Partido Republicano. Kate publicó toda una carta con su postura acerca de Trump a través de más de 20 mensajes en la red social y

Los Angeles.- La camioneta que descendió por la entrada a un estacionamiento y mató al actor de "Star Trek" Anton Yelchin había sido retirada del mercado porque las palancas de cambios, al confundir a los conductores, hacían que los vehículos se pusieran en marcha inesperadamente, según documentos oficiales. Yelchin, un actor emergente más conocido por su papel de Chekov en la nueva versión de la popular serie, murió el domingo luego que su Jeep Grand Cherokee modelo 2015 lo aplastó contra una columna del buzón de correo y la reja de seguridad de su casa, dijo la policía de Los Angeles. La camioneta era parte del retiro global de 1.1 millones de vehículos anunciado en abril

Demián Bichir pide detener la masacre en Oaxaca

texto

“Presidente o Payaso? Todo se aprende en casa. Si esto es verdad, es posible que esta sea la razón por la cual, en pleno siglo XXI sigamos viviendo la homofobia a niveles indescriptibles, inhumanos. Es posible pues; el machismo, la violencia de género, la nula tolerancia hacia el prójimo, la falta de equidad laboral con las mujeres, la trata de personas, el abuso en general a nosotros mismos, a los animales y a nuestro planeta. Es posible entonces, que los padres sigamos dando de mamar una educación retrograda, machista y violenta anuestros hij@s”.

Camioneta que mató a Anton Yelchin había sido retirada del mercado AP

50

por la fabricante de autos Fiat Chrysler, indican documentos de la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte. La agencia exhortó el retiro debido a quejas de conductores que tuvieron problemas para darse cuenta si habían puesto la transmisión automática en "park".

Redacción Ciudad de México.- El actor Demián Bichir publicó en su cuenta de Twitter una imagen para protestar por los hechos ocurridos recientemente en Oaxaca, donde un enfrentamiento entre la Policía Federal y grupos afines a la Coordinadora Nacional

de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejó seis muertos. Hace algunas horas Bichir publicó una fotografía en donde se le ve sosteniendo una hoja con el siguiente mensaje: “Al #gobiernomexicano # detengan la masacre en Oaxaca, el mundo entero observa”.

Confirman asesinato de ex pareja de Valentín Elizalde

Si no estaba en "park" y el conductor se bajaba del vehículo, éste podía ponerse en marcha.

Redacción Ciudad de México.La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó que Blanca Vianey Durán Brambila, ex pareja de Valentín Elizalde, fue asesinada la mañana de este lunes en Ciudad Obregón.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas en la calle Chihuahua entre Guerrero y No Reelección. La mujer, de alrededor de 40 años, fue privada de la vida por un hombre que se acercó a ella y le disparó con un arma de fuego en dos ocasiones en la cabeza.


C

artones Periรณdico el Faro

Martes 21 de Junio del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.