Miércoles 21 de Septiembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

Celebran en PV el 1er. Encuentro Internacional de Adopciones

Campo Verde, Colonia de los Eternos Baches

Durante el acto inaugural, Laura Vargas de Osorio, directora del DIF nacional indicó que se trabaja en la elaboración de programas que realmente se puedan aplicar en cada uno de los estados y que estén enfocados a cuidar ese interés, “queremos fortalecer los vínculos entre autoridades nacionales y estatales y dar respuesta al tema de la adopción internacional cumpliendo siempre con el objetivo de proteger a nuestros niños”.

Redacción Puerto Vallarta.- El alcalde Arturo Dávalos Peña y su esposa, Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF municipal, asistieron a la ceremonia inaugural del 1er. Encuentro Internacional de Adopciones, que organiza el sistema nacional DIF. El objetivo de este encuentro es intercambiar conocimientos y experiencias que contribuyan a fortalecer el tema de la adopción, por lo cual se reúnen expertos en la materia, académicos, representantes sociedad civil, fundaciones, etc.

Explicó que tras la promulgación de la Ley General de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes se han alineado diversas leyes y en particular los lineamientos que se tienen que seguir en materia

Por Mauricio Lira Camacho/ NOTICIAPV En el fraccionamiento Campo Verde responsabilizan a la constructora por el pésimo estado de las calles, principalmente Montaña. Al acudir para solicitar ayuda al gobierno municipal, que preside Arturo Dávalos Peña, la respuesta no ha sido expedita. Deben pasar varios filtros para recibir una pronta respuesta.

de familias preadoptivas para dar justicia a los menores. Lorena Arriaga de Sandoval, presidenta del DIF Jalisco, manifestó que las autoridades responsables de vigilar a los menores “debemos responder con eficacia ante las exigencias de las nuevas figuras jurídicas que la legislación nos confiere. Es tiempo de desmitificar el tema de la adopción en México” y confió en que este encuentro resolverá muchas inquietudes y abrirá nuevas áreas de oportunidad para avanzar en el tema de las adopciones.

En tanto, son centenares de familias, las que deben padecer los estragos de las vialidades, las cuales dejan mucho que desear, principalmente en temporada de lluvias. Una situación que todo mundo pudo palpar este 19 de septiembre, día nacional de la

protección civil. Lo anterior demostrado, pues la criba que se ubica en la parte trasera del fraccionamiento, fue sede de unos de los múltiples actos como parte del simulacro de desastre anunciado por la unidad estatal y municipal de protección civil. Ahí, autoridades y medios de comunicación constataron el mal estado que guardan las calles de este fraccionamiento. Prácticamente intransitables, lo cual es tema común por los colonos que ahí habitan, pues están acostumbrados desde hace varios años a vivir así. El fraccionamiento Campo Verde se ubica en avenida Guadalajara, rumbo a los campos de golf, en la agencia municipal de Las Mojoneras.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Directores de Turismo se reúnen en Puerto Vallarta

Redacción Puerto Vallarta.- A partir de este miércoles, Puerto Vallarta es sede del Primer Congreso Estatal de Directores de Turismo, una iniciativa del gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña, que busca fortalecer las rutas turísticas entre los municipios de Jalisco y propiciar la proyección de los diferentes destinos a nivel nacional e internacional. En este encuentro se contará con la presencia de más de 60 directores o encargados de las oficinas de turismo de los diferentes municipios de la entidad, y se contempla también la presencia de otras autoridades como el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el diputado Juan Carlos Anguiano Orozco, y el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores. Las actividades se desarrollarán del 21 al 23 de septiembre, y brindarán a los participantes un espacio para compartir, integrar y generar estrategias que benefician a los municipios de Jalisco, así como establecer alianzas de colaboración para el impulso de rutas turísticas para la promoción del estado. También se presentarán programas turísticos exitosos para que puedan ser adoptados e implementados en otros municipios de Jalisco. Tras la ceremonia de apertura este miércoles a las 18:00 horas, el Dr. Luis Roberto Domínguez dictará la conferencia “Marketing de un destino turístico”. El progra-

ma continúa el jueves 22, a partir de las 09:30 horas con mesas de trabajo con los temas Capacitación y concientización, MKT turístico, Turismo social, Importancia del turismo y Protección y atención legal. A las 11:45 horas, Carlos Elizondo dará la conferencia “La gastronomía como atractivo turístico”; a las 12:45 horas el diputado Carlos Anguiano, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, dictará la conferencia “Modificaciones a la Ley de Turismo del Estado de Jalisco” y a las 13:30 horas se reanudarán las mesas de trabajo.

03

Capacitan a oficiales de policía en prevención del suicidio

Redacción Puerto Vallarta.- Como parte de las políticas públicas del gobierno municipal que encabeza el ingeniero Arturo Dávalos Peña en materia atención y prevención del suicidio, oficiales de la policía y del área de Prevención del Delito recibieron un curso de capacitación sobre factores de riesgo, atención primaria y elementos básicos para brindar una atención oportuna. El curso es impartido a través del departamento de psicología de la corporación policial, por parte de la psicóloga y tanatóloga Claudia Lezama Cazares, quien brindó a los uniformados herramientas básicas que les permitan detectar y atender a una persona que presen-

ta una crisis emocional y evitar que cometa suicidio. La especialista hizo énfasis en que a mayor seguridad y organización en la intervención, las se-

cuelas serán menores, “se trata de mitigar la confusión, el coraje y la desesperación; minimizar los detalles negativos y trabajar con los recursos positivos de la persona”. Lezama Cazares habló también sobre la importancia de que los policías realicen una “limpieza” o liberación emocional que se va acumulando diariamente en el desempeño de sus funciones, que se acerquen al área de psicología de la corporación y de esta forma, evitar que esas cargas afecten su convivencia con la familia y amigos.


Intensifica César Abarca gestión de recursos para Puerto Vallarta

04

Reglamentos No Cumple al Retirar Puestos Ambulantes de Comida

Con ello -señaló- se ha dado otro paso importante para la obtención de más recursos que permitan culminar de manera integral, con una obra prioritaria para el bienestar y salud de los habitantes y visitantes de uno de los principales polos turísticos a nivel nacional e internacional. Redacción Puerto Vallarta.- El director de Sepal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, se reunió con el Presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, José Ignacio Pichardo Lechuga, quién brindó su respaldo y apoyo al proyecto de Rehabilitación del Colector Centro – Norte de Puerto Vallarta. El titular de la paraestatal, se mostró contento y satisfecho al culminar este primer acercamiento durante una nueva gira de trabajo por la capital del país, toda vez que se logró exponer el panorama actual de las necesidades de inversión del organismo operador, así como las fortalezas que lo sitúan como un referente entre las instituciones públicas de la república mexicana.

Por su parte, el Diputado Federal, Ignacio Pichardo, indicó que los 500 millones de pesos en inversión que requiere el colector para su rehabilitación, es una

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Por extrañas razones, elementos del área de reglamentos municipales, no han podido retirar de la vía pública a puestos ambulantes de comida. Este conflicto fue denunciado en este mismo espacio hace varios meses, pero el problema continúa. Son los comerciantes informales

Aprovechan que es paso frecuente de ciudadanos que van a las paradas de camiones para usar el transporte y en ese lapso, compran para poder comer algo. Por la tarde, disminuye la presencia de vendedores, pero entradas las 19 horas vuelve a aumentar por el regreso de los usuarios, que normalmente utilizan los camiones de Puerto Vallarta a Bahía de Banderas y viceversa.

prioridad en la agenda legislativa. Puntualizó que el tema será llevado ante la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, en virtud que el Estudio Costo – Beneficio Socioeconómico de dicho proyecto, ya cuenta con registro de cartera pública de inversión en el órgano federal.

que venden diversos productos alimenticios, en la banqueta de la avenida de ingreso, Francisco Medina. Así como en las inmediaciones del estacionamiento comercial, ubicado frente a la Administración Portuaria Integral, API. En este corredor por las mañanas se ubican diversos vendedores de productos como tamales, fruta, pan, café, tacos y tortas, entre otros.

Hace varias semanas, el titular del área de inspección y reglamentos, Juan Velázquez anunciaba en este mismo espacio, la existencia de 2 grandes problemas los cuales laceran la imagen visual del destino. El primero de estos tiene que ver con el lote de autos en venta, el cual mediante un operativo coordinado con otras autoridades federales y estatales, recientemente logró desmantelarse.


05

Miércoles 21 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 25°C EFEMÉRIDES En un día como hoy pero de 1551, el rey Carlos I de España ordenaba la fundación de la Universidad de México, origen de la actual Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande del país y una de las de mayor reputación de América Latina. Otras Efemérides: 1558.- Carlos I, rey de España y emperador de Alemania. 1792.- La Convención declara la Revolución Francesa y la abolición de la monarquía. 1799.- El ingeniero y químico francés Felipe Lebon patenta su invento de aplicación del gas para el alumbrado. 1808.- Se crea en Montevideo la llamada Junta del año VIII, primera señal de sublevación de las colonias americanas contra España. 1821.- La guarnición española de El Callao se rinde a los patriotas peruanos. 1832.- Muere Walter Scott, escritor británico, y José Félix Restrepo, jurisconsulto colombiano. 1843.- La goleta "Ancud" iza en el puerto del Hambre la bandera chilena y toma posesión en nombre de su país del estrecho de Magallanes. 1863.- Tratado por el que España reconoce la independencia de Argentina. 1902.- Nace Luis Cernuda, poeta y ensayista español. 1903.- Proyección en Estados Unidos del primer "western", "Kit Carson", de 21 minutos de duración. 1921.- Mueren 1,500 personas al explotar una fábrica de anilina en Oppau (Alemania). 1928.- El rompehielos ruso "Krassin" parte de las islas Spitzberg y llega a los 81 grados, 44', latitud jamás alcanzada antes por ningún buque. 1929.- Nace Héctor Alterio, actor español de origen argentino. 1934.- Nace Leonard Cohen, músico y escritor canadiense. 1947.- El Gobierno del general Higinio Moriñigo, de Paraguay, derrota a los militares sublevados el 7 de marzo de este mismo año. 1950.- Nace William James Murray, actor estadounidense.


N

ayarit Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

Aumento del dólar, otro Se incrementa ocupación golpe más al pueblo: Layín hotelera en Riviera Nayarit

Redacción

Redacción San Blas-, Con la nueva alza del dólar que este lunes rebasó los 20 pesos, el presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, sostuvo en entrevista que la lamentable situación financiera que se vive y se agrave aún más con el aumento del dólar "es imperdonable que el dólar aumente sin que el gobierno mexicano implemente estrategias que aminoren las consecuencias y con ello afecte la economía de las familias". La manera más directa en la que el aumento del dólar afecta es mediante el aumento de precios en alimentos, medicamentos y suministros agrícolas, dañando más al ya afectado campesino. Si bien un alza generalizada en toda la economía aún no se ha dado, el Presidente Independiente señaló la necesidad de "emprender acciones que mejoren el grave problema económico que enfrentamos antes de que sea tarde, y deje la clase política de en-

Tepic.- Durante el fin de semana largo por Las Fiestas Patrias, se reriquecerse los bolsillos y se preocupe gistró un 85 por ciento de ocupación más por atender las necesidades del hotelera en los principales destinos pueblo, porque esa es su obligación" turísticos de Nayarit, lo que repre-

tado vemos que no ha habido prácticamente temporada baja en Riviera Nayarit, pues se tienen los hoteles ocupados y con reservaciones para todo el año", indicó. Destacó el trabajo en promoción

La desfavorable situación política se vive desde hace años debido al mal manejo de la economía, por lo que "El Amigo Layín" señaló que "cualquier hombre y cualquier mujer de los que están aquí pueden hacer un mejor papel, el cambio, compañeros, lo tenemos nosotros en nuestras manos porque ya es tiempo de que le vaya bien a todos”, finalizó el Presidente Independiente de San Blas.

sentó una afluencia de 60 mil turistas y una derrama económica superior a los 120 millones de pesos. El secretario de Turismo en el estado, Omar Camarena, informó que usualmente la ocupación de habitaciones de hotel en estas fechas es del 57 por ciento en promedio, por lo que consideró que este año ha sido uno de los mejores en cuanto al número de visitantes que se han tenido en Nayarit. "Por primera vez, en nuestro es-

turística del gobernador Roberto Sandoval Castañeda en el país y en el mundo, pero principalmente, dijo, las estrategias que han permitido brindarle a Nayarit y a sus visitantes seguridad y tranquilidad para disfrutar del Paraíso del Pacífico. Con dicha ocupación hotelera, Riviera Nayarit demuestra que es el destino turístico de moda en el país, gracias al trabajo en unidad que ha hecho el Gobierno del Estado con hoteleros, empresario y prestadores de servicios.


Nombra RSC nuevo Secretario de Obras Públicas

Redacción Tepic.- Al cumplirse su quinto año de administración, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda invitó a reforzar el equipo de la Secretaría de Obras Públicas al arquitecto Antonio González Huízar, quien se desempeñaba como titular del Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa (INIFE).

Correspondió al secretario General de Gobierno, Jorge Armando Gómez Arias, tomar la protesta correspondiente al nuevo Secretario de Obras Públicas, a quien exhortó a seguir trabajando en equipo, con calidad y calidez, para continuar con las tareas y acciones del gobernador Roberto Sandoval, en beneficio de las familias de Nayarit. El nuevo Secretario será el responsable de concluir algunas emblemáticas obras de la administración de Sandoval Castañeda, como el Nuevo Parque Lineal o los frentes carreteros, y otras vías de comunicación, tanto primarias como secundarias.

Actualizan Plan de Desarrollo Institucional

del Poder Legislativo de Nayarit

Políticas de Difusión y Vinculación con los Medios de Comunicación Social.

Redacción Tepic.- Con el propósito de fortalecer y consolidar al Plan de Desarrollo Institucional como un instrumento flexible capaz de adaptarse a la dinámica actual y responder a la realidad del Congreso del Estado y de las demandas sociales, los diputados en Sesión Pública Ordinaria de fecha 13 de septiembre del presente año, aprobaron por unanimidad el acuerdo que actualiza el contenido del Plan de Desarrollo Institucional 20142017 del Poder Legislativo del estado de Nayarit. Las actualizaciones que se realizaron al documento rector fueron a los ejes de la Agenda Legislativa, Políticas para el Desarrollo y Modernización Institucional, Políticas de Vinculación Institucional, Social y con los Sectores Productivos y

La mayor parte de las actualizaciones correspondieron al eje denominado Agenda Legislativa, las cuales se efectuaron, entre otras, en las premisas de Desarrollo Integral y Competitividad, así como Sociedad y Desarrollo Humano. En suma, cada una de las actualizaciones aprobadas por los integrantes de la Trigésima Primera Legislatura se enfoca a un desarrollo pleno de la institución parlamentaria con la firme intención de que la modernización del documento rector se traduzca en bienestar integral para la sociedad nayarita. Es importante destacar que el Plan de Desarrollo Institucional del Poder Legislativo 2014-2017, constituye el documento superior en materia de planeación legislativa y administrativa, en el que se establecen los objetivos generales, las políticas, las estrategias, las líneas de acción y las bases a las que se sujetará el Congreso para el mejor desempeño de las atribuciones que le corresponden, en condiciones de calidad y eficacia.

07

Gestión de Roberto Sandoval

principal activo del PRI

Redacción Tepic.- Al cumplir cinco años de mandato constitucional Roberto Sandoval Castañeda como gobernador de Nayarit, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Juan Carlos Ríos Lara, reconoce que la gestión realizada por el mandatario nayarita es el principal activo del Partido Revolucionario Institucional, quien con su desempeño y buenos resultados, los prestigia y compromete a seguir trabajando como un partido abierto y cercano a la ciudadanía. El líder priísta abundó “hoy en el PRI el mejor activo que tenemos en Nayarit es nuestro gobernador Roberto Sandoval. Más que un gobernante ha sabido ser un nayarita trabajador, sencillo, sensible y muy cercano a los nayaritas. Es nuestro

primer líder priísta de cuya gestión el PRI se siente muy orgulloso”, aseguró. Ríos Lara afirmó que su mejor aportación a la causa priísta son sus buenos resultados, un gobernante responsable y bien evaluado que desde su primer año de gestión su principal logro ha sido y es mantener la seguridad y tranquilidad de Nayarit, posicionando a la entidad como ejemplo nacional en esta materia. Tras destacar el liderazgo, visión y trabajo comprometido del primer priísta en el estado, el Presidente del CDE en Nayarit expresó que su partido reconoce los buenos resultados, fuerza y estabilidad del gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, emanado de sus filas.


Nayarit, listo para implementar número de emergencias 911

08

Hagamos política para servir y generar desarrollo: Raúl Mejía

Redacción Redacción Tepic.- El fiscal general Edgar Veytia dio a conocer que este próximo 3 de octubre, y cumpliendo el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto, entrará en funcionamiento el número de emergencia 911. Nayarit es uno de los 16 estados de la República que iniciarán la primer etapa

a nivel nacional, en la cual todas las llamadas entrantes a los números de emergencia 066, serán re-direccionados al número único y homologado 911. “En Nayarit ya estamos preparados para que los ciudadanos puedan utilizar el 911, para lo cual los agentes encargados de las líneas de emergencia han sido completamente capacitados, para atender cualquier reporte, enviar patrulla y atender emergencias”; explicó Edgar Veytia, fiscal general.

Asimismo, informó que son 242 casos que se encuentran en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, mismos que podrán ser reportados en el nuevo número, y que se dividen en cuatro categorías: protección civil, seguridad pública, médicos y servicios públicos. “El 911 funcionará como número único de

emergencias a nivel nacional, por lo que todo el país o al menos en esta primer etapa que somos 16 estados, estaremos en la misma sintonía, garantizando la seguridad y la pronta atención de su emergencia”; detalló Edgar Veytia. Cabe señalar que el número de denuncia anónima 089 no desaparecerá y seguirá recibiendo un tratamiento prioritario, turnándose de manera inmediata a las instancias encargadas de investigar delitos.

Tepic.- “Que las familias tengan mayores ingresos y vivan mejor es lo más importante, y para eso debemos darles empleo, ése es mi mayor reto y compromiso”, expresó Raúl Mejía, Presidente Nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, quien señaló que la política tiene que servir para que las familias tengan mayores ingresos y vivan con bienestar. Explicó que todos los individuos tienen derecho a una vida digna, con acceso a servicios de salud, educación, buena alimentación y vivienda, y para hacer esto posible, el primer paso es crear los empleos permanentes y bien remunerados que se necesitan en Nayarit. El empleo es el primer paso para generar desarrollo y disminuir índices de pobreza, y es importante tener la capacidad ejecutiva de implementar e incentivar la inversión para que se establezcan las fuentes de empleo necesarias en Nayarit. Expertoeconomista y administrador, Raúl Mejía sostiene que actualmente se hadesvirtuado la política y se ha convertido en algo meramente electorero, y ya es

tiempo –dijo- de rescatar el valor de la política, de hacer política de la buena para resolver los problemas de las familias. Es tiempo de frenar la pobreza y desigualdad que se ahondan cada día, que representantes populares, funcionarios y servidores públicos, sirvan con eficacia, responsabilidad y honestidad. Consideró que en el 2017 –año del centenario de Nayaritel estado tiene que iniciar una nueva etapa: “Vamos por un Nayarit mejor administrado y más productivo, donde todos tengan oportunidades iguales para vivir bien”.


J

alisco Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

22 de abril: apoyos en peligro

Fugas a la carta Por Luis Herrera Guadalajara.- El gobierno del exmandatario de Jalisco, Emilio González otorgó las preliberaciones acasi 6 mil presos –casi todos recluidos en cárceles de Puerto Vallarta– sin embargo, existe la presunción de que el crimen organizado tenía bajo su control ese tipo de autorizaciones. La Fiscalía General afirma que uno de los ámbitos donde ejerció mayor influencia el presunto principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Sergio Kurt Schmidt Sandoval, fue justamente en el relacionado con la aprobación de estas preliberaciones para los reclusos sentenciados.

Por Jonathan Ávila

Episodio doloroso

Guadalajara.- Desde su creación en 1999, el Fideicomiso de Asistencia y Seguridad Social (FIASS) para los damnificados de las explosiones del 22 de abril ha estado bajo la “buena voluntad” del Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco para que otorguen recursos.

Fue durante la mañana en el Colector Intermedio de Oriente en Guadalajara que inició una serie de explosiones que, de acuerdo a la versión oficial, fueron provocadas con gasolina derramada del poliducto Salamanca-Guadalajara en la colonia Álamo Industrial.

En un oficio recientemente enviado al Congreso local del Estado de Jalisco, los integrantes del FIASS demandan que sea este Poder el que interceda por ellos ante los niveles de gobierno mencionados para recibir más apoyo económico.

El saldo, según la autoridad, fue de alrededor de 212 muertos, 69 desaparecidos, mil 470 lesionados, resultado de la destrucción de ocho kilómetros de calles que afectaron mil 142 viviendas, 450 comercios, 100 centros escolares y 600 vehículos.

El recurso fue enviado el pasado 22 de julio al Legislativo, pero fue turnado por el Pleno hasta el 11 de agosto, de tal forma que sigue siendo analizado, según información del portal del Congreso Local, por el Comité de Peticiones y Atención Ciudadana.

Siete años después, en 1999, se instituyó el FIASS con una cantidad de 5 millones de pesos procedentes del Gobierno Federal, además de un millón aportado por el estado que, a decir de los integrantes de 22 de abril el Guadalajara A.C., se agotaron a los cuatro años.

El fideicomiso, presidido por el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, fue creado para proteger y apoyar a las personas que quedaron con alguna discapacidad tras los hechos del 22 de abril de 1992 en el sector Reforma.

La organización se tuvo que dar a la tarea de solicitar recursos a Pemex que, con el apoyo de los entonces diputados de la Comisión Especial para el 22 de abril y el secretario general de Gobierno de Jalisco, viajaron a la Ciudad de México y lograron una aportación de 40 mdp más al fideicomiso.

Esa gestión de González de 2007 a febrero de 2013, le abrió las puertas del sistema penitenciario a Schmidt Sandoval, quien llegó a tener voz de mando sobre diversos rubros de su funcionamiento, entre estos, el otorgamiento de beneficios de libertad anticipada, no obstante que nunca ocupó formalmente algún cargo público. Si la penetración del crimen organizado en el sistema penitenciario alcanzó los niveles que

presume la Fiscalía, entonces la sospecha se cierne sobre 5 mil 956 preliberaciones que se concedieron entre los años de 2007 y 2013, según sus registros anuales obtenidos por Reporte Indigo en el folio de transparencia 00516213. Según lo ha dicho el fiscal Eduardo Almaguer, el presunto operador del CJNG tenía injerencia tanto sobre las tiendas al interior de los reclusorios como en estas preliberaciones. “Hay una presunción muy clara y muy evidente de los intereses y de las decisiones extralegales o supralegales que tomaba este sujeto en el sistema penitenciario del Estado, particularmente en la administración del exgobernador González Márquez”, detalló. El funcionario agregó que particularmente tenía que ver con el manejo de las tiendas de conveniencia, tenía que ver con el manejo de las ejecuciones de penas, que tiene que ver con preliberaciones y de qué manera se cumplen las sentencias. “Tenía que ver con acciones que generaban recursos económicos, todo alrededor del sistema penitenciario”, declaró.


Prevén tormentas muy fuertes en Jalisco

10

Miembros de la UdeG asistirán a Congreso de Astronáutica

Comunicaciones y Transportes (SCT). Serán mil personas de la UdeG las que podrán estar en el congreso, entre estudiantes y académicos de educación superior, media superior y virtual, luego de haber hecho el trámite para ganar una beca de asistencia.

Redacción Notimex Guadalajara.El ciclón tropical 'Paine' se ubicará frente a las costas de Baja California Sur, y propiciará tormentas muy fuertes en regiones de Baja California, así como tormentas fuertes en áreas de Baja California Sur y Sonora, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Agregó que se prevén tormentas muy fuertes en localidades de Nayarit, Jalisco y Veracruz, y tormentas fuertes en zonas de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Tabasco, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas

lipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por otro lado, el pronóstico por regiones indica que en la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Baja California y probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Baja California Sur.

Crisis en constructora frenó El Purgatorio pa el próximo año, que consiste en la cortina y la obra de toma con un costo de 660 millones de pesos (más la inflación).

Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, nieblas matutinas y viento del suroeste de 45 a 60 kilómetros por hora y rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

Así como lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas en Coahuila y Aguascalientes.

En el Pacífico Norte se pronostica cielo medio nublado a nublado, 40 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Sonora y Sinaloa.

Las precipitaciones serán ocasionadas por dos canales de baja presión -uno se extenderá en Oaxaca y Veracruz y otro se localizará en el occidente y el noreste del territorio nacional- y por la afluencia de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento del suroeste de 30 a 45 kilómetros por hora.

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamau-

Guadalajara.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) estará presente en el 67 Congreso Internacional de Astronáutica, que se realizará del 26 al 30 de septiembre, en Guadalajara, organizado por la Federación de Astronáutica Internacional y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con el apoyo de la Secretaría de

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Nayarit y Jalisco, e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Colima y Michoacán.

En rueda de prensa, la coordinadora general administrativa, Carmen Rodríguez Armenta, informó que esta misma tarde se darán a conocer los nombres de todos los ganadores de las becas, de las cuales, 231 son para estudiantes de preparatorias, 340 de centros universitarios regionales y el resto de los centros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Redacción Guadalajara.- Los problemas económicos de la constructora Isolux son la razón por la cual las obras de la presa derivadora El Purgatorio están suspendidas. La Comisión Estatal del Agua (CEA) confirma que así se han mantenido desde hace más de un año. “La obra se encuentra suspendida desde julio de 2015”. Argumenta que esa compañía fue contratada “por la anterior administración” y que “se pretende en el presente año reiniciar (los trabajos) con una nueva empresa” para finalizar la primera eta-

La primera fase tiene un avance de 49%, y la Federación y el Estado han invertido 378 millones de pesos (222 millones por parte de Jalisco). La participación económica es en partes iguales. Sobre la empresa Isolux, desde abril pasado la calificadora Standard & Poor´s redujo en tres peldaños el estatus crediticio del consorcio, hasta situarlo en una perspectiva negativa debido a su “débil liquidez”. También señaló “la necesidad de llevar a cabo desinversiones para atender sus vencimientos de deuda”. Ese mes, Fitch también redujo la calificación de la firma, pero recientemente la compañía ha comunicado su plan de rescate y reestructura. Sin embargo, no hay información sobre los posibles conflictos legales tras incumplir el contrato con el Gobierno de Jalisco.


En 10 días, diagnóstico para 'limpieza' en la Fiscalía Central: Gómez Cobos

Así lo comentó la funcionaria en entrevista. “Vamos a iniciar con la evaluación y de acuerdo a los resultados, se le presentan al fiscal general y se tomarán las decisiones adecuadas”.

Redacción Guadalajara.- En 10 días, Marisela Gómez Cobos, nueva fiscal central de Jalisco, tendrá un diagnóstico del área a su cargo. Afirmó que ya revisan y evalúan a los directores y coordinadores de su sección para entregar un informe al fiscal general, Eduardo Almaguer, y se tomen las decisiones más adecuadas para “limpiar” la casa.

Guadalajara.- El presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro indicó que esta semana hará cambios en algunas direcciones del Ayuntamiento tapatío con el propósito de hacer mejoras en la administración. "Estamos revisando algunas cosas, creo que en algunas área podemos hacer algunas mejoras o cambios porque están creciendo las necesidades del municipio", explicó el primer edil. Alfaro señaló que algunas de las áreas que podrían experimentar cambios son aquellas relacionadas con el desarrollo urbano. Se tratan de direcciones como Obras Públicas y Ordenamiento del Territorio que pertenecen a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad a cargo de Patricia Martínez. "Vamos a tener que hacer una reorganización porque no es sólo el día a día de otorgar

Aristóteles exhorta a defender recursos de Fondo Metropolitano

Por otra parte, enfatizó que se le dará prioridad a la investigación por el ataque al edificio de la Fiscalía General del Estado, donde cuatro empleadas fueron heridas y por dichas lesiones, dos de ellas fallecieron. Señaló que esperan tener resultados inmediatos sobre este incidente. “No tenemos un plazo fijo, pero trataremos que sea a la brevedad, porque fue uno de los encargos que nos dio el fiscal general: que abriéramos la investigación y verificar si fallaron los protocolos, si alguno de los servidores públicos tiene alguna falla administrativa o penal”, explicó la ex fiscal de Reinserción Social.

Alfaro prepara ajustes en direcciones del Ayuntamiento Por Virginia Arenas

11

permisos y trámites, si no los esquemas de compensación y regularización de construcciones fuera de norma. Además hay que recordar que ya iniciamos el proceso de revisión de los Planes Parciales", explicó. "La carga de trabajo que hoy tiene esa área es muy distinta a la que pensábamos que iban a tener al inicio de la administración. Tenemos que hacer ajustes en ese sentido y habrá otras áreas que también vamos a revisar", indicó y descartó cambios en la Dirección de Comunicación Social por el momento.

Redacción Guadalajara.- Aristóteles Sandoval, gobernador del Estado, exhortó los alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), diputados federales y al propio ejecutivo estatal, a defender los recursos del Fondo Metropolitano, que luego de los recortes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2017 contempla reducción de recursos destinados a las zonas metropolitanas de todo el país. "Es momento de dar batalla unidos, de cerrar filas, el Fondo Metropolitano no es una causa de alguien en lo particular, es por encima de todos, una causa de la ciudad, de la gente que aquí habita y que espera que los políticos tengamos la madurez de ponernos de acuerdo

en una estrategia delineada para contar con los recursos necesarios", aseguró. El mandatario estatal resaltó que esta reducción en los fondos compromete el desarrollo de la ciudad, sobre todo en la transformación que se impulsa a lo largo de la Línea 3, proyecto orientado al transporte, priorización del peatón y movilidad no motorizada. "Es momento de hacer un formal llamado, convoco a todas las fuerzas políticas a iniciar una jornada de trabajo coordinado con el fin de hacer patente a la Cámara de Diputados la trascendencia de los proyectos que con el consenso de los alcaldes proyectamos para los próximos tres años", añadió.


N

acional Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

Los campesinos, los Los 26 que crearon el Pacto por México enfermos y los estudiantes incumplieron con la transparencia pagan el recorte al gasto en 2017, advierte el CIEP Por Dulce Olvera

Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- La transparencia es el cuarto de los cinco compromisos del “Pacto por México”, promovido por el Presidente Enrique Peña Nieto y firmado desde el segundo día de su sexenio con los dirigentes de los tres principales partidos para aprobar reformas constitucionales como la Educativa y la Energética. Cuatro años y 10 meses después, sin embargo, la mitad de los servidores públicos que participaron en la construcción de este acuerdo y que aún son servidores públicos (incluyendo partidistas) se han reservado la difusión de sus declaraciones patrimoniales en las plataformas disponibles tanto por el Gobierno federal (Declaranet) como por organizaciones de la sociedad civil (“3de3”). Y quienes sí las han presentado, como el hoy ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, o el propio Presidente de la República –ambos además principales impulsores de las Reformas– han omitido datos cuyos potenciales conflictos de interés fueron revelados sólo a partir de investigaciones periodísticas. De acuerdo con la historia descrita en la página oficial de esta pacto alcanzado entre dirigentes políticos (pactopormexico.org), en su construcción participaron de manera oficial al menos 26 funcionarios que empezaron a reunirse a partir de la elección de Peña Nieto en julio de 2012. Las reuniones, agrega la información oficial, iniciaron desde el periodo de transición entre los líderes del equi-

po ganador –Videgaray y el hoy Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong– con los entonces presidentes nacionales de los principales partidos (los ahora diputados federales Gustavo Madero Muñoz, por el PAN, y Jesús Zambrano Grijalva, por el PRD; así como el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, entonces al frente del PRI. Los diálogos bilaterales alrededor del contenido del pacto se convirtieron en tripartitas a partir de octubre, cuando empezaba a ser “claro” que los negociadores coincidían en que “faltaban” las reformas y que, pese a las diferencias, éstas habían impedido durante quince años “concretar muchos acuerdos” en materia social, económica y política. “Una vez comprometidos con la misión de forjar una pacto político de gran alcance, se integró una mesa de trabajo tripartita, integrada por Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio (del PRI-equipo de transición), Gustavo Madero y Santiago Creel (del PAN) y Jesús Zambrano y Jesús Ortega (del PRD). El anfitrión de las reuniones y facilitador del trabajo del equipo fue (el ex Gobernador de Oaxaca) José Murat”, dice el sitio oficial. Luego de acordar, entre otros aspectos, “enfrentar con decisión los obstáculos que diversos poderes fácticos podrían oponer a reformas y acciones que perjudiquen sus intereses”, así como trabajar con “discreción”, se consideró la necesidad de integrar un equipo técnico-político que empezara a redactar los documentos alrededor del acuerdo.

Ciudad de México.- Los hombres del campo, los necesitados del Sector Salud y los estudiantes pagarán los compromisos que atan al gobierno mexicano: la deuda, el pago de pensiones y las participaciones a los estados, informó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) respecto a las implicaciones del Paquete Económico 2017, el cual “preserva la desigualdad y afecta el impulso económico”. Los rubros más afectados por el ajuste son el campo, salud y educación, educación, calculó. Esas responsabilidades, sumadas a la caída de los ingresos petroleros, “rebasan por mucho el incremento en ingresos tributarios”, la actual base de las finanzas públicas. Los ingresos del sector público, de hecho, disminuirán 15.6 por ciento. Además, por primera vez en 10 años el costo financiero de la deuda será mayor al financiamiento que el gobierno requerirá para el 2017. La deuda total del sector público, del 50.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2017, puede llegar al 52 o 53 por ciento al fin del sexenio, estimó Héctor

Villareal Páez, director general del CIEP. Mientras continúen bajas las tasas de crecimiento económico y el gasto público sea mayor que el aprobado por el Congreso de la Unión -como ocurrió este año-, el nivel de la deuda no va a reducirse, dijo Villareal. En los últimos 10 años la deuda ha crecido un 25 por ciento. El pago de pensiones es la otra responsabilidad legal del gobierno que lo obligó a sugerir quitar el 9.2 por ciento del presupuesto a sectores del desarrollo económico y reducir el 3.3 por ciento a los de desarrollo social, lo que golpeará al campo, comunicaciones, turismo y vivienda, expuso Sunny Villa Juárez, directora de gasto público del CIEP. En el PE2017 el gasto para pensiones subió 14 por ciento frente al del año pasado. De 2010 a 2017 ha aumentado 59.4 por ciento. Sin embargo, enfatizó Villa, la distribución es desigual. A los pensionados de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro se dan 970 mil pesos anuales en comparación con los 85 mil 600 pesos a los afiliados al IMSS y los solo 7 mil 200 pesos al año para cada uno de los beneficiados del programa Pensiones a Adultos Mayores que engloba a 5.4 millones de personas


Solicita PGR a SCJN fallo por azucareras "Estos ingenios p r o d u c e n actualmente el 22 por ciento del azúcar a nivel nacional", explicó Arely Gómez, titular de PGR, en un escrito dirigido el 2 de septiembre a la SCJN.

Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercer su facultad de atracción para resolver en definitiva si nueve ingenios azucareros expropiados por Vicente Fox en el 2001, los cuales ya fueron vendidos por el Gobierno actual, deben ser revertidos al Consorcio Azucarero Escorpión (Caze).

13

Reciben en EU información distorsionada de México: Peña

imprecisiones y prejuicios, creando un terreno fértil para la intolerancia y la discriminación.

"Por lo que, de no establecer ese alto tribunal los alcances y lineamientos bajo los cuales la acción de reversión debe ser entendida, indudablemente repercutirá en sectores de importancia económica". Agregó que, de 57 expropiaciones decretadas por el Ejecutivo federal entre 2014 y 2015, "alrededor" de 25 han sido motivo de acciones de reversión por parte de los ex propietarios afectados.

Notimex Ciudad de México.- La información que reciben amplios sectores de la sociedad estadunidense sobre México, muchas veces es escasa, inexacta y distorsionada, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante la ceremonia en la que recibió el Premio al Estadista, que otorga la Asociación de Política Exterior, el mandatario apuntó que no obstante “contra cada estereotipo hay una realidad que la desmiente; ante cada prejuicio hay evidencias que lo contradicen”. Agregó que la historia demuestra que Estados Unidos y México siempre han sido más fuertes, más seguros, y más prósperos cuando trabajan juntos, cuando ambos países contribuyen al éxito del otro.

En 3 años, el gobierno de Borge acumuló 2,400 mdp en ¿Por qué el Gobierno deja que irregularidades ante la ASF ardan las reservas naturales de Dijo que estos “vacíos de información”, se han llenado con mitos,

Holbox?, sospechan activistas

Por Bianca Carretto Ciudad de México.- Pagos a personal no autorizado, gastos sin comprobar, sobreprecio de obras y falta de penalización por incumplimientos de proveedores son algunas de las irregularidades que derivaron en 58 observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a las cuentas públicas 2012, 2013 y 2014 de la administración del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge — quien el póximo domingo concluye su encargo—, cuyos montos ascienden a 2,486 millones 702,754 pesos.

El rubro que registró un monto mayor de posibles anomalías —de acuerdo con una revisión realizada por Expansión al Sistema Público de Consultas de Auditorías de la ASF— fue el de transferencias a cuentas bancarias distintas a las autorizadas o sin comprobantes, con un total de 1,713 millones 825,839 pesos. Del total, 1,400 millones de pesos corresponden a la cuenta pública 2013, y están asentados en la auditoría 729 (que derivó en la emisión de un pliego de observaciones, con clave de acción 13-A-23000-02-0729-06-002).

Notimex Ciudad de México.- Organizaciones civiles criticaron que las autoridades ambientales del Gobierno federal no actuaron de manera inmediata para sofocar el incendio en la Isla Holbox, en Quintana Roo, y que ahora intentan hacerlo sin las herramientas necesarias. Después de 48 horas de iniciado el fuego, la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente (Profepa) informó que su personal sobrevolaba la zona para combatir los puntos activos. El activista cuestionó que no haya sido enviado un helicóptero adaptado con tanques de agua para apagar incendios forestales. “¿Por qué no mandan uno así? Ya estuviera apagado el incendio; lleva dos días prendido esto”.


39 14

Rechazan procesar al exgobernador de La Arquidiócesis rechaza la existencia

NL por peculado y daño patrimonial

Tras la decisión del magistrado, “la subprocuraduría presentará nuevas imputaciones sostenidas con argumentos distintos”, dijo a Animal Político el fiscal anticorrupción Ernesto Canales.

Redacción Ciudad de México.- El magistrado Ángel Mario García Guerra, de la duodécima Sala Penal, determinó no vincular a proceso al exgobernador Rodrigo Medina por peculado y daño patrimonial, como lo pedía la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León. Con esta determinación el magistrado confirmó la decisión que ya había tomado un juez de control de no vincular a proceso a Medina por peculado y daño patrimonial.

“Por prudencia jurídica, la Fiscalía va a hacer un nuevo esfuerzo de encontrar nuevos argumentos que apuntalen las mismas imputaciones”, mencionó Canales, de acuerdo con un comunicado del gobierno de Nuevo León. Tanto Canales como Aldo Fasci, Asesor del Ejecutivo en Nuevo León, “criticaron la actuación del Magistrado Ángel Mario García por coartar la presentación de alegatos en la audiencia pública del jueves pasado y por publicar luego, en redes sociales, datos que dejaban entrever su decisión en la apelación que presentó la Fiscalía”.

#DatosCerrados | “Inexistente”, acta de nacimiento de EPN, declara el INAI

Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Por Linaloe R. Flores Ciudad de México. En Los Pinos, el acta de nacimiento del Presidente Enrique Peña Nieto es “inexistente”. Ello significa que no está a disposición de sus gobernados, quienes lo contrataron para que dirigiera la Nación, conforme al artículo 82 de la Constitución Mexicana. Ni siquiera la Dirección de Recursos Humanos a cargo de Alfonso Brieño Sánchez, quien tiene un sueldo bruto de 171 mil 901 pesos con 35 centavos, cuenta con copia del acta del Primer Mandatario, de acuerdo con la negativa a la solicitud de información marcada con el folio 0210000008214, mediante el Instituto Nacional de Acceso a la

de un sacerdote de Oaxaca con VIH que supuestamente abusó de 30 niñas

Esa solicitud la dirigió un ciudadano a la Oficina de la Presidencia en 2014, el segundo año de mandato de Peña Nieto. La petición llegó a la Jefatura de la Oficina de la Presidencia que en ese momento ocupaba Aurelio Nuño Mayer, la Secretaría Particular del Presidente, a cargo de Erwin Manuel Lino Zárate; la Coordinación de Comunicación Social en cuyo frente estaba David López; la Coordinación de Asesores del Presidente, donde estaba Francisco Guzmán Ortiz, así como la Dirección de Recursos Humanos. Todas las instancias respondieron que realizaron una búsqueda exhaustiva, pero no encontraron el acta de nacimiento de Enrique Peña Nieto, Presidente constitucional desde el 1 de diciembre de 2012.

Redacción Ciudad de México.La Arquidiócesis Primada de México negó que José Ataulfo García, un sacerdote que supuestamente abusó de 30 niñas indígenas en Oaxaca, sea integrante de esa congregación eclesiástica, por lo que no pudo haberlo absuelto de sus “delitos”, como circuló en medios nacionales durante el fin de semana. Mediante un comunicado, la Arquidiócesis mexicana aseguró que “en las Diócesis que conforman la provincia de Oaxaca no existe el registro de tal ministro”, de acuerdo con la investigación que llevó a cabo el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME). Este fin de semana circuló por la web información del grupo de hackers Anonymous, que aseguró que un sacerdote identificado como José Ataulfo García y contagiado del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), fue absuelto por la Arquidiócesis a pesar de haber confesado que abusó sexualmente de al menos 30 niñas indígenas en Oaxaca. La información indicó que en julio pasado, el clérigo confesó haber abusado de decenas de niñas de entre cinco y 10 años de edad siendo portador del VIH, luego de que los padres de dos menores interpusieron una denuncia en su

contra. La madre de una de las víctimas pretendía enviar el caso al Vaticano, sin embargo, este sólo fue turnado a la Arquidiócesis de México. Después de tres meses de “indagar”, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe de México determinó que Ataulfo García “está libre de cualquier acusación”, refirió Anonymous México. El mismo sitio aseguró que Ataulfo García es parte de una larga lista de sacerdotes pederastas en México, igual que Gerardo Silvestre Hernández, quien fue detenido en 2013 en agravio a un niño zapoteca, caso por el que se destapó un centenar de abusos cometidos por el religioso. Las denuncias contra miembros de la Iglesia católica mexicana por pederastia han sido reclamadas por asociaciones civiles y padres de familia, pero las autoridades no han intervenidos y los responsables no son juzgados. Lenin López, un joven de 19 años de edad, acusó en julio pasado al ex vicario de la catedral metropolitana de la ciudad de Oaxaca, Carlos Franco Pérez, de haberlo violado dos meses atras, sin embargo, el clérigo fue declarado inocente por falta de pruebas.


39 15

-Lastres del pasado AMN.- Decenas de lastres de ayer tienen crucificados a los mexicanos, entre ellos los cinco tragas de gorraexpresidentes de la República: Luis Echeverría, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y el borrachín Felipe Calderón, quienes reciben de nuestros dineros públicos 205 mil 122 pesos mensuales por no hacer nada. Entre esos lastres de ayer figuran también las esposas, como es el caso de Paloma Cordero, viuda de Miguel de la Madrid, o la vedette Sasha Montenegro, esposa de López Portillo, quienes también se embolsan la misma cantidad que ganaban sus maridos sin meter las manos. Y todo a costillas del siempre sufrido pueblo de México. Sí, esos lastres viven a todas margaritas con los impuestos que pagamos con tanto sacrificio los pobres. Me ha llamado poderosamente la atención una nota publicada en el izquierdista diario La Jornada, que obtuvo documentos secretos que revelan que el gobierno de la República pagó por tres años de vigencia en el 2010 la escandalosa y grosera suma de 7 mil 413 millones 526 mil 400 pesos a la aseguradora Metlife por concepto del seguro de vida institucional para servidores públicos y sus familias. A los expresidentes se suman exfuncionarios del Banco de México, Nacional Financiera y otras instituciones que también incluyen millonarios seguros y pensiones para ellos y hasta para sus segundos frentes. La ratonera filosofía de Ernesto Zedillo sostenía la tesis de que “Estamos mal, pero vamos bien”, y el profético perro José López Portillo decía que “México vive y por siempre vivirá México”. Sí, pero jodido por tanto lastre de hoy y del pasado. Y es que mire usted, el presupuesto federal del 2016, aprobado por el Con-

greso de la Unión, fue de 4 billones 763 mil millones 874 mil pesos, y el rabón presupuesto para el 2017 será de 240 mil millones menos, pero lo indignante es que mientras se anuncian recortes millonarios de cultura, educación, ciencia, salud, etc., los sueldos de los casi 26 mil zánganos que conforman el gobierno federal en sus tres niveles no se les descontará un solo peso, incluyendo a los expresidentes de la República, sus mujeres y demás lastres del pasado. Por eso le digo que México vive y vivirá en la jodidez, porque sólo unas cuantas familias fufurufas permanecen agarradas de la ubre presupuestal de una industria que se llama industria de la política. Tal vez eso explique por qué cada tres y seis años esas familias poderosas, mafiosas y corruptas se disputan rabiosamente nuestros dineros públicos en los puestos de elección popular, mientras que los sencillos habitantes hemos sido reducidos por esa ponzoñosa partidocracia o clase política a ser potenciales pagadores de impuestos y viles objetos de uso electoral. ¡Qué triste realidad! Por eso México es y seguirá siempre jodido hasta que los mexicanos nos decidamos a cambiar ese infame estado de cosas. Usted qué opina.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Lotería, caja chica del PRI; ¡las pruebas!

El lío en que estaremos en el verano de 2018 Carlos Puig

Ricardo Alemán Durante décadas, fue secreto a voces. Decían la voz popular y la voz política, que la Lotería Nacional para la Asistencia Pública era “la caja chica” del PRI

cerle una breve relación de la situación financiera en que dejé la Lotería Nacional para la Asistencia Pública suplicándole que todo lo que a continuación voy a relatar sea corroborado.

Pero si todos lo sabían y todos lo decían, hasta hoy nadie había probado y menos documentado uno de los secretos mejor guardados por la clase política mexicana. Y como nada se oculta tanto tiempo, a los ojos de tantos, hoy la historia —de suyo sabia—, nos regala uno sus tesoros: la prueba textual, casi de puño y letra, de la “caja chica” del PRI. Así, por ejemplo, desde la Lotería se financió la campaña presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, con la friolera de 25 millones de aquellos pesos. También se financió con dinero de la Lotería, la construcción del inmueble del PRI del DF —con un costo de 7 millones de pesos—, además de otros gastos políticos. Dichos montos fueron avalados por los presidentes Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz y por el secretario de Hacienda, de la época, Antonio Ortiz Mena, padre de uno de los ministros de la Corte.

El Sr. Expresidente “Adolfo López Mateos” tuvo a bien designarme Director General de la Institución el 4 de septiembre de 1961, habiendo ocupado anteriormente la Contraloría General de la Institución; entregué la Dirección General de la Lotería Nacional el primer año de su gobierno.

Las pruebas de que la Lotería ha sido “caja chica” de gobiernos del PRI, aparecen en el siguiente informe confidencial, enviado el 3 de mayo de 1965, al presidente Díaz Ordaz, por el entonces director de la Lotería. Por su valor histórico, a continuación el texto íntegro.México DF, a 3 de mayo del 1965 Atención C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos “Gustavo Díaz Ordaz” PRESENTE Distinguido Sr. Presidente, siguiendo sus indicaciones me permito ha-

Al ser entregada la institución fue sin pasivo, con existencia en caja, Banco Oficial y Banca Privada con la cantidad de $1,800,000,00 (mil ochocientos millones de pesos). Por cada peso que existía en deuda hay un respaldo en caja de $16.90, sin considerar los gastos que la Institución absorbió en la campaña política de usted, que ascendió a un costo de $25,000,000.00 (veinticinco millones de pesos), así como los gastos que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI tuvo en el Distrito Federal, con un costo de $3,000,000.00 (tres millones de pesos), el siguiente gasto fue la aportación total para la construcción del edificio donde se ubicaría el Partido Revolucionario Institucional que se encuentra ubicado en las calles de Insurgentes Norte y Héroes Ferrocarrileros, con un costo de $7,000,000.00 (siete millones de pesos), debo mencionar el siguiente gasto que fue el finiquito total del Centro Médico Nacional, ubicado en la Av. Cuauhtémoc y la Av. Baja California en esta Ciudad de México, con un costo de $200,000,000.00 (doscientos millones de pesos) para finiquitar el costo total del inmueble, que fue de $1,500,000,000.00 (mil quinientos. millones de pesos) que en su momento ordenó el Sr. Ex– presidente“AdolfoLópez.

Desde la complicada elección del 2006, los legisladores mexicanos han encontrado una mala solución para cada problema electoral. Y los tribunales no ayudan. El caso más reciente lo tenemos en la ciudad de Zacatecas, donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió anular la elección por violaciones, dicen, a los principios de equidad y legalidad. En concreto, acusan a la candidata que ganó el conteo, Soledad Luévano, de Morena, de actos anticipados de campaña. Cito de la resolución del Tribunal confirmando lo que había dicho la Sala Regional que “consideró que existió un posicionamiento anticipado a la etapa de campañas electorales de la entonces candidata a presidenta municipal postulada por el partido Morena, porque se acreditó su asistencia a una conferencia de prensa en la que anunció su nombramiento como promotora de la soberanía nacional, la realización de actos de proselitismo, así como la difusión de propaganda electoral con su imagen y su nombre, lo que a su juicio se tradujo en una ventaja indebida de dicha ciudadana”. Vale la pena leer las sentencias, la de la Sala Regional y la del Tribunal Superior, para

caer en la cuenta de lo bizarro de nuestras leyes y la manera en que los magistrados tienen que tejer sobre terreno jabonoso. Sí, una conferencia de prensa y nueve pintas en bardas que anunciaban a la señora Luévano como promotora de la soberanía nacional, se cargaron una elección. Yo me pregunto: de todos los que hoy aspiran a ser candidatos para el 2018, ¿cuál de ellos no ha hecho cosas que pueden ser consideradas actos de campaña? Ni los actuales miembros del gabinete, ni los independientes ni los gobernadores que suspiran… Todos han, de muchas maneras, pintado bardas y se han nombrado “promotores” de algo. Declaro aquí que a mí lo que me parece un absurdo es la manera en que está escrita la ley. Los políticos, después de todo, se dedican a hacer actos políticos. Y sí, todos están hoy haciendo campaña. De hecho, lo único realmente ilegal sería lo que hacen aquellos que utilizan recursos públicos para sus campañas anticipadas. Recursos destinados a otras cosas y no a promover su imagen personal (ver el 134 constitucional). Pero si el criterio de Zacatecas se aplica en el 2018, no hay uno solo de los hoy aspirantes que se salve. Ni elección que aguante.


“Matrimonio igualitario” Diego Fernández de Cevallos Respecto de la iniciativa presidencial, opino: 1) El tema es complejo, delicado y trascendente; toca los derechos individuales y colectivos que dan vida y sustento a la comunidad. Coloca, en innecesaria colisión, la no discriminación con valores tradicionales. 2) Las injurias —entre grupos— rompen violentamente el frágil y lastimado tejido social. Los que visible o encubiertamente impulsan a los marchantes, deben ejercer su liderazgo para evitar expresiones de odio, que suelen terminar en delitos graves. 3) Los estudios revelan que amplia mayoría de mexicanos nos oponemos a que la ley llame MATRIMONIO a las uniones de parejas homosexuales; y una abrumadora mayoría estamos en contra de que indiscriminadamente se les otorgue el derecho de adopción. Sin embargo, no todo debe resolverse conforme al pensar, sentir o querer de la mayoría, porque en la democracia las minorías también tienen derechos.

17

La frustración de Peña Nieto Raymundo Riva Palacio

matrimonio a homosexuales; y —por mayoría— reconoció su derecho de adopción. La Constitución y los criterios de la Corte obligan, pero no son inmutables ni infalibles. 6) La iniciativa que sorpresivamente propone igualar en el texto constitucional la DENOMINACIÓN de las uniones homosexuales con las heterosexuales, y el derecho de adopción, hizo emerger súbitamente valores, conceptos, sentimientos, resentimientos y fobias presentes en la sociedad. Unos, exigimos respeto al matrimonio tradicional, sin negar derechos ni discriminar a las uniones homosexuales; éstas reclaman ser reconocidas como “diferentes”, pero denominándoles “matrimonio”. 7) La lucha contra la discriminación debe ganarse; la que busque destruir el concepto cultural y tradicional del MATRIMONIO, debe perderse. SI AMBOS NOS ASUMIMOS DIFERENTES, QUE LA LEY NOS RECONOZCA DIFERENTES, PERO CON IGUALDAD DE DERECHOS.

4) El enfrentamiento de intelectuales “de izquierda”, “de avanzada”, “modernos” y “progresistas”, contra los defensores de “lo limpio”, “lo natural”, “lo sano” y “lo debido”, es falso debate. Lo útil y obligado será un diálogo nacional sereno, respetuoso e informado para lograr la coexistencia de los derechos puestos en conflicto, y una sana convivencia. Que nadie niegue derechos, que nadie destruya instituciones.

No hay mayoría calificada en el Congreso para aprobar la iniciativa presidencial, pero puede haberla para que la Constitución establezca igualdad de derechos y obligaciones en el MATRIMONIO de heterosexuales y en la UNIÓN DE CONVIVENCIA de homosexuales. No sería discriminatorio. De rechazarse esta fórmula, propongo incluir la poligamia en el MATRIMONIO, para seguir “avanzando”.

5) La Suprema Corte solo interpretó la Constitución. Resolvió que, conforme a ese texto, no debe impedirse el

Sobre la adopción, próximamente le daré mi opinión.

La frustración del presidente Enrique Peña Nieto con los medios de comunicación inspiró el lema de su Cuarto Informe de Gobierno, “lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”, y los videos de historias de vida narrados por sus protagonistas, que “son justo las cosas buenas las que construyen, las que le dan sentido a nuestra vida, a nuestro trabajo y a nuestro esfuerzo diario como país”. El Presidente buscó a la opinión pública sin los intermediarios clásicos, los medios de comunicación, a los que ha criticado varias veces en el último año por enfocarse en los aspectos negativos de su administración. Tiene parte de razón, pero otra parte de su queja es injusta. Lo que subyace, que no lo logra expresar con claridad, es que en efecto hay una cruzada en su contra, donde el campo de batalla no es la libertad de expresión, sino la política. Peña Nieto no matiza su disgusto por la falta de buenas noticias, pues ignora los ciclos informativos y su dialéctica. En 1616, el rey de Inglaterra Jaime I, escribió: “Ninguna noticia es mejor que malas noticias”, que evolucionó en el proverbio de “que no haya noticias es buena noticia”. En el gobierno peñista, las noticias son abundantes, muchas de ellas negativas porque la realidad y el entorno es negativo. El conflicto arrasa lo positivo, y la tensión y el escándalo nacen en buena parte por acciones fallidas de su adminis-

tración. Hay un aforismo clásico atribuido al director del New York Sun en el Siglo XIX, que dice: “Cuando un perro muerde a un hombre no es noticia porque sucede frecuentemente, pero cuando un hombre muerde a un perro, es noticia”. Esto, contra el lamento presidencial, es la esencia del periodismo mundial. La frustración del Presidente no parece provenir únicamente de la falta de buenas noticias en los medios –el gobierno reconoce que tampoco ha podido transmitir lo bueno en forma relevante–, sino del creciente cuestionamiento al que ha sido sometida su administración después de haber tenido una larga luna de miel. Pero hay de críticas a críticas. Sobre la crítica en el marco de la libertad de expresión, no son los tolerantes que aseguran –en este mismo espacio se han narrado actos de hostigamiento contra periodistas–, pero tampoco han llegado al extremo de la destrucción de quien disiente de la forma como gobierna Peña Nieto. Hay otra crítica que va más allá de la confrontación de las ideas y las posiciones, que se inscribe más en una campaña abierta y sistemática contra Peña Nieto. El estudio de caso es la línea editorial que ha seguido un periódico respetado en el mundo por su consistencia editorial y calidad, pero que en México ha sido insólitamente descuidado. Es The Guardian, que desde antes de ser Presidente, no ha dejado de buscar tres pies al gato en el tema de Peña Nieto.


Ayuden al Presidente Alejandro Páez Varela

39 18

¡Merece coscorrones! Manuel J. Jáuregui El día de ayer fue de contrastes: se rompió la barrera de los 20 pesos por dólar, antes de la intervención de Banxico, y por la noche en Nueva York, el Presidente Peña recibió el Premio al Estadista (Statesman Award) 2016, que entrega la Asociación de Política Exterior (Foreign Policy Association), dentro de su Foro de Liderazgo Mundial, como "estadista invitado de honor, experto en temas de migración y refugiados".

Aclaro (aunque confío que mis lectores pasarán del título) que no puedo defender lo indefendible: a Enrique Peña Nieto. Si fueran sólo errores involuntarios, pifias o resbalones –esos que generan tanto furor en las redes– diría: déjenlo gobernar, caray, que el país se desmorona. Pero no son sólo esos. Hay decisiones tomadas que nos pegan a todos. Hay promesas que se hicieron para ganar votos y que luego fueron lanzadas a la basura. Hay mucha ambición y muchos intereses; hay miseria humana, porque sólo eso explica que, por ejemplo, en su último movimiento de gabinete, en medio de la turbulencia que vive el país y con tantas deudas con los más necesitados, el Presidente decidiera meter a un compadre como titular de Desarrollo Social, a Luis Enrique Miranda Nava, un hombre que sabe de estrategias electorales pero no de pobreza. Los ejemplos sobran, pues, de decisiones mal tomadas o dolosas, como el nombramiento de Virgilio Andrade. No, no puedo defender a Peña Nieto. Pero urge que los cercanos a la Presidencia de México salgan en defensa del Jefe del Ejecutivo federal. No por él: por el país. Urge que le amarren las manos, le filtren a los que se le acercan y le ayuden a decidir con sabiduría. Por México. Por los tiempos que vivimos, tan peligrosos. Ustedes, que comen y viven de Los Pinos, ayuden al Presidente. Se le ve inseguro, como si tuviera miedo a hablar; ha perdido la confianza en sí mismo y eso lo transpira su presidencia. Sabe que no le aplauden y sabe

más, y lo refleja. Se le ve acorralado casi siempre y repite errores, uno tras otro; cae en ellos como si no tuviera más opción. Se le siente incluso con miedo. Así sentí cuando, por ejemplo, llenó el Zócalo de acarreados; lo critican por simular apoyo y ahora lo hizo más que evidente: decenas y decenas de camiones llegaron al Centro Histórico, en las narices de todos; pasaron por enfrente de los hombres libres que marchaban contra él, incluso. Esos que viven de los fondos del Estado, que se sientan junto a él, que lo asisten, ayúdenlo. Me atrevo a decirles que si le marca Carlos Salinas de Gortari, Pedro Aspe o cualquiera de esos, les digan que no está y tiren el recado. Esos sólo lo conducen a las tentaciones y lo distraen; quieren negocio cueste lo que cueste y a quien le cuesta, aquí, es a los mexicanos. Y al propio Peña. Ya lo que pudo hacer ya lo hizo y si no hizo mucho (que lo dudo), pues ya ni modo: díganles que el señor no está. Que entiendan que el sexenio se les acabó. Si le marca Luis Videgaray, díganle que al rato se lo comunican; déjenle ver, muy suavemente, que el Presidente anda atareado, que al rato le llama. Suavemente, insisto, porque ese trae la caja negra con los secretos de los últimos diez años y no conviene pelearse. Díganle a Luis –así lo llama él– que el Presidente anda componiendo cositas por aquí y por allá; que se entienda que lo entretiene el batidero que él, Luis, dejó en la economía, con sus reformas, con la visita de Donald Trump.

Recuerden, amigos, que en el 2014 Enrique Peña recibió, también en Nueva York, a manos de la organización Appeal of Conscience que dirige un rabino neoyorkino, un reconocimiento como "Estadista Mundial". Lo cual motiva a preguntar, ¿cómo es que fuera de México lo premian, si en nuestro País -si se pudiera- una abrumante mayoría de mexicanos (más de un 70 por ciento) lo quisiera agarrar a coscorrones? No cabe duda que la ignorancia norteamericana sobre asuntos latinoamericanos es infinita: ¿qué clase de alcornoque premia a alguien con tan escaso mérito? ¡Al rato nos van a salir con que van a reconocer a Maduro como "Demócrata del Año"! Nótese que aquí en México somos mucho más sensatos y evitamos meternos en camisas de once varas; ¿cuándo han visto que a alguien se le ocurra premiar a "Drone" Barack Obama como el Pacifista del Siglo? Lo malo, estimados amigos, es que nuestro Presidente y su círculo íntimo se creen totalmente estas faramallas y luego se enojan porque en México nadie les hace las caravanas que les hacen en el extranjero. Se nota a leguas que los organizadores del Foro que lo premió anoche ni siquiera investigan y analizan los méritos del galardonado, pues si lo hicieran verían que lamentable-

mente -para los mexicanos- Enrique Peña no reúne ninguno significativo. 1.- Trae a nuestra moneda por los suelos. 2.- Nuestra economía no crece, no crea empleos y no eleva el poder adquisitivo del salario. 3.- Manipula las cifras de la pobreza para aparentar que su Gobierno la ha reducido (no lo ha hecho). 4.- Ha permitido que su imagen personal sea manchada por el estigma del influyentismo, ejemplificado por el escándalo de la Casa Blanca. 5.- Las "reformas" que con ayuda de los partidos de Oposición logró convertir en ley no han rendido frutos porque su IMPLEMENTACIÓN ha sido desastrosa: fiscal, educativa y hasta la energética que llegó tarde y no ha prendido. 6.- La VIOLENCIA en el País, las actividades ligadas al narcotráfico, van en aumento, lejos de disminuir: el narco y su reto a la paz y al orden nacional es más fuerte que nunca. 7.- La corrupción en el Gobierno es de las más descaradas de la historia y pese a ello nadie ha sido castigado: la IMPUNIDAD (vean a Duarte, Moreira, Medina) bajo el Gobierno de Peña Nieto es la norma y no la excepción. 8.- Lejos de ser "experto" en migración, Enrique Peña ha permitido que México y sus principales ciudades sean invadidos por REFUGIADOS de Centroamérica. Nuestra frontera sur es una COLADERA y nada ha hecho Peña para evitarlo. 9.- Su Gobierno, en pleno "ajuste" presupuestal, es de los más dispendiosos de los últimos tiempos. Como regla, cada año la oficina de la Presidencia GASTA MÁS que lo que le autoriza el Congreso, y ni se apura ni se acongoja. Siendo él quien debería poner el ejemplo de austeridad, obra al revés: lo pone, pero de suntuosidad y excesos.


39 19

Les cayó ¡el 20! Guadalupe Loaeza Ahora sí, los ricos mexicanos (mas no los multimillonarios) llegaron hasta su "límite psicológico" e-mo-cio-nal-men-te hablando, debido a que el peso rebasó por primera vez en la historia los 20 pesos por un dólar. "Nuestra moneda es la más madreada de todos los países emergentes", exclaman algunos empresarios de cierta edad al mismo tiempo que se jalan los pocos cabellos que aún les quedan. "Y todo es por culpa del imbécil de Trump, entre más sube en las encuestas, más baja nuestra moneda. Para colmo el petróleo ya vale peanuts", lamenta uno que otro nuevo rico desde su celular nuevo que cuesta más de 20 mil pesos. "Mi amor, tenemos que dar por cancelado el depa de Miami. Ahora sí ya no lo puedo pagar", comentan centenas de maridos. "Oye, mi amorcito, todavía no pago mi American, debo como tres mil dólares...", responde la esposa con voz temblorosa. Como en 1982, y a raíz de la gran devaluación que se dio antes de la nacionalización de la banca, durante el último año de José López Portillo, hoy por hoy, los ricos mexicanos están igual de furiosos e indignados contra el gobierno mexicano. Como en aquella época, una vez más se sienten defraudados, pero, sobre todo, están alarmados por lo que pueda suceder en el país si gana Donald Trump. Dicen que para las votaciones del 2018, votarán por Margarita Zavala. A pesar de que algunos de ellos llegaron a cometer el craso error de votar por López Obrador, actualmente ni mencionan su nombre y menos el de su partido. Después de tantas crisis y desengaños gubernamentales, muchas de las señoras ricas han aprendido a adaptarse y a enfrentar todo tipo de turbulencias económicas y políticas. Ahora las toman con filosofía y se consuelan al comparar a México con países como Venezuela, Argentina o incluso con algunos de Europa. "Por lo menos nosotros no padecemos actos de terrorismo como en Francia o en Bélgica", comentan en sus comidas. Politizadas o no politizadas, lo que sí las ha deprimido al máximo fue la visita de Trump. "No lo puedo creer. Te lo juro que no lo pue-

do creer. I just can't believe it!", repiten una y otra vez. Para no dejarse caer en un pesimismo sin fin, la más entusiasta les propone a sus amigas en un tono festivo: "Las invito a todas con su respectivo a mi casa el 8 de noviembre para ver las elecciones de Estados Unidos. No es por presumir, pero tengo una tele de más de 90 pulgadas de High Definition en la que se ve la imagen in-creí-ble. Les prometo prepararles una cena de-li-cio-sa con quesos franceses, vinos californianos y muchos macarons homemade de todos los sabores. Podemos invitar a algunos analistas de política internacional y hasta le podemos decir que venga a Luis Téllez y a Jaime Serra Puche que es muy amigo de mi marido y que estuvo con todo lo del TLC. ¿Qué les parece?", pregunta feliz de la vida por su maravillosa idea. Todas las presentes aplauden la iniciativa y las más ricas y generosas proponen poner los vinos y uno que otro postre. Claro que no falta la que dice: "Mil disculpas, pero no podré acompañarlas. Para vivir más intensamente las elecciones, mi marido y yo tenemos planeado irnos a Nueva York al depa de mi hijo. Pero si quieren comparto con ustedes esos momentos históricos a través del Skype"... Todas vuelven a aplaudir la propuesta. De que tienen recursos las ricas, no nada más monetarios, los tienen todos para no "azotarse" como siguen diciendo. Devaluaciones o no devaluaciones siempre están inventando algo: una venta de vintage, un viaje a Machu Picchu cuyos boletos fueron adquiridos con mucha antelación, nuevas clases de yoga, renta de su casa de Valle por el sistema airbnb, organizar un viaje con los amigos de toda la vida, al Cervantino en Guanajuato o un crucero, según ellas, re-ga-la-do a Disneylandia con todos sus nietos. Se tienen prohibido deprimirse, dejarse ir, engordar, pero, sobre todo, envejecer no nada respecto a su físico, sino en relación a su espíritu. Para ello, no dejan de ir a misa los domingos y siempre que pueden participan en alguna asociación filantrópica. Contrariamente a ellas, los más "azotados" son sus maridos a los que ya les cayó el veinte de que, entre más ricos, en un país cada vez más pobre, la factura que tienen que pagar es cada vez más elevada y arriesgada.

¿Capital ahorcada? Sergio Sarmiento El jefe de Gobierno de la Ciudad de México aprovechó la presencia del secretario de Gobernación en su informe de gobierno para hacer "un llamado respetuoso, pero enérgico... para que no se ahorque a la Ciudad de México, para que se respete el acuerdo del Fondo de Capitalidad". El Fondo de Capitalidad es un apoyo financiero que el gobierno capitalino negoció con la Secretaría de Hacienda en los tiempos del Pacto por México. En 2016 recibió 4 mil millones de pesos, según lo ha señalado Miguel Ángel Mancera. En el presupuesto de 2017, sin embargo, el Fondo viene sin recursos al igual que varios "proyectos especiales", como los de las líneas 12, 9 y A del Metro. En total, me dijo ayer el jefe de Gobierno, la Federación está recortando unos 8,600 millones de pesos para la ciudad. Es difícil saber si este recorte es definitivo o una simple finta para que en la Cámara de Diputados se hagan acuerdos que restablezcan los fondos total o parcialmente. A muchos diputados federales, sin embargo, les parece poco apropiado que la Ciudad de México reciba fondos para "compensar" su condición de capital, la cual tiene enormes beneficios. La Ciudad de México es, por mucho, la entidad más próspera del país. Basta con cruzar la frontera al Estado de México para percibir que los servicios públicos son inferiores. Aun así, el gobierno capitalino pelea por sus fondos y subsidios federales. Es lógico. Así está hecho el sistema. El gobierno capitalino afirma que aporta más a la Federación de lo que recibe de ella. Hay dudas muy serias de que esto sea verdad, pero es tan complejo y opaco el sistema de recaudación y gasto que es difícil tener certeza. De lo que no hay duda es que en la Ciudad de México tributan muchas empresas que obtienen ingresos en todo el país mientras que la centralización del gobierno hace que a la capital vengan todos los ingresos de, por ejemplo, Campeche que produce la mayor parte del petróleo nacional.

La Ciudad de México tiene presupuestado un gasto total de 172 mil millones de pesos. La ciudad, dice Mancera, es autosuficiente en un 30 por ciento. La cifra parece muy baja, pero es alta en comparación con otras entidades que llegan a depender en más de 90 por ciento de aportaciones o subsidios de la Federación. El problema de fondo es la forma en que la Ciudad de México obtiene recursos y los gasta. La filosofía es cobrar cifras de extorsión a unos cuantos y regalar los servicios a los demás. Así se hace con el predial, el agua o las tenencias de vehículos. A pesar del aumento del Metro, los 5 pesos actuales no cubren ni una parte del costo real. El resultado es reducir la captación. El gobierno, por otra parte, gasta enormes cantidades de dinero en subsidios y se queda sin recursos para cumplir con sus responsabilidades fundamentales. El gobierno capitalino afirma que estas formas de cobrar y gastar el dinero público son correctas porque logran una mayor equidad. Dudo, sin embargo, que estemos viendo una mayor igualdad en la ciudad. Lo que hay es una creciente burocracia, mientras que el deterioro de los servicios fundamentales afecta más a quienes menos tienen. Paradójicamente, mientras que el gobierno dice que hay que distribuir mejor los recursos dentro de la ciudad para una mayor equidad, exige que se aumenten los subsidios a la entidad más rica del país. Vamos a ver una gran batalla en el Congreso para la restitución del Fondo de Capitalidad, pero no porque sea equitativo o eficaz, sino porque el dinero ayudará en las elecciones del 2018. · DE A 20 El peso ha llegado ya a 20 por dólar. Nos dicen que no hay que preocuparnos. Pero mucha gente empieza a pensar que la mejor forma de ahorrar es comprar dólares y meterlos debajo del colchón.


20

Ora sí (se) nos cayó el veinte Yuriria Sierra

Al parecer, todo lo que tenga que ver con Benito Juárez está siendo castigado este sexenio. Se nos volvería a morir el Benemérito de las Américas. El Estado laico no está siendo defendido por quienes tendrían que hacerlo. Ni por el que está al frente de la institución obligada a hacerlo ni por quien lo usa a él, a Juárez, como insignia (López Obrador). Y ahora, nuestra moneda, la que lo trae impreso, se mira completamente devaluada. 20 pesos por un dólar Los que saben, explican que el cruce de esta barrera sicológica se debe tanto a la fortaleza del dólar como a los temores de que Donald Trump pueda ganar la elección de noviembre. A buena hora vino el republicano a nuestro país. A buena hora, también, se enfermó Clinton. Nos decían que el dólar se estabilizaría en los 17 pesos, pero no, ayer, llegamos a un máximo histórico. Pasamos de los 12 pesos que valía el dólar hace cuatro años, a 20. Casi llegamos al doble. Y aunque esto es una volatilidad global y nuestra moneda no es la única que se observa débil frente al dólar, sin duda, ésta es otra raya a un tigre ya bastante golpeado por una coyuntura que no se ha mostrado amable. Cuandoocurrió la visita de Trump a nuestro país, muchos habríamos querido escuchar un discurso contundente contra ese otro de odio, discriminación y segregación que él se ha encargado de pregonar y repitió en cuanto abandonó tierra mexicana y regresó a Arizona. Nada. Sólo un tuit. Y no, precisamente, respecto a la humillación constante, sino respecto al pago del muro. Y punto. La contundencia llegó tarde. Apenas ayer en el mensaje en contra de los discursos de odio que dio Enrique Peña Nieto en la 71 Asamblea General de la ONU, cuando se refirió al problema de la migración: “La comunidad internacional puede mejorar la situación de los migrantes. Tenemos un compromiso pendiente con ellos, porque la migración no representa solamente el pasado y el presente de la humanidad, sino también su futuro (...) la historia demuestra que no hay barreras que detengan el movi-

miento de las personas (...) No las hay naturales ni tampoco artificiales. Para cada río ha habido siempre un puente, para cada obstáculo ha habido siempre un camino...”. Buen mensaje, pero nos habría encantado escucharlo en el marco de la visita de Donald Trump. La condena, el rechazo a esas tantas declaraciones del republicano debieron ser cuando estuvo parado junto a él en Los Pinos. Enfrentarlo cara a cara defendiendo a un país que es importantísimo no sólo para nosotros, sino también para la relación que EU tiene con el mundo. Tal vez las especulaciones en el tipo de cambio del peso frente al dólar habrían sido un poco más sutiles. Parece que no logramos reponernos de ese desencuentro, menos con la neumonía que le pegó a Clinton y su nuevo rechazo a encontrarse con Peña Nieto antes de la elección del 8 de noviembre. Una resaca larguísima que ayer, día de simulacro, nos pegó en el valor del dólar frente a nuestra moneda. Y no, eso no fue un simulacro: sí fue un terremoto. En momentos en que se discute el presupuesto y hay tantas manos reclamando que se estén limitando los recursos para programas como el de la prevención del delito, el ámbito económico nacional vive uno de sus momentos más álgidos. Aunque, sobre todo, y algo que también reconocen fuera de nuestras fronteras, la posibilidad de una victoria de Trump se ve como la enorme piedra en el camino. En unas horas, la Fed decidirá sobre sus tasas de interés y el próximo lunes es el debate, el primero, entre el republicano y Hillary, el movimiento de los números en las encuestas dependerá de cómo salgan ambos de ese primer encuentro. Por si aún hay quien piensa que lo que ocurre en EU no tiene efecto directo en los que vivimos de este lado de la frontera... Por lo pronto, nuestro Benito Juárez no está feliz por estar a la par de George Washington. Y nosotros, menos.

Soy un hombre feliz Leo Zuckermann Nuestra ciudad será “democrática, educadora, solidaria, productiva, incluyente, habitable, sostenible, segura y saludable”. Estoy muy contento. En cuanto la Asamblea Constituyente apruebe el proyecto de Constitución de la Ciudad de México —propuesto por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y múltiples asesores— seré un hombre muy feliz. Tendré muchos derechos. Los capitalinos seremos la envidia del resto de México y del Universo entero. No exagero: mi ciudad será como el Jardín del Edén. Mire, usted, todos los derechos que tendremos los capitalinos. Comienzo con uno que me gusta mucho. Dice el artículo 10 que toda persona tendrá el “derecho a una sexualidad plena en condiciones seguras” y más adelante agrega que “las autoridades adoptarán las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de estos derechos”. Por fin se atrevió el Estado a meterse en nuestras habitaciones para garantizarnos un coito pleno. Lo que me intriga es cómo lo asegurarán. ¿Habrá una policía sexual? ¿Podremos quejarnos en Locatel por una felación desagradable? ¿Los solteros podrán pedir auxilio para encontrar pareja en el 911? Los chilangos seremos todos iguales. No habrá diferencias de ningún tipo. No, señor, porque el artículo 9 “garantiza la igualdad sustantiva entre todas las personas sin distinción por cualquiera de las condiciones de diversidad humana. Su cumplimiento es de responsabilidad común. Las autoridades adoptarán medidas de nivelación, inclusión y acción afirmativa de carácter temporal o permanente, encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva en los ámbitos económico, político, social, cultural y ambiental en la esfera pública y privada, basadas en el trato igualitario con criterios de equidad, objetividad, razonabilidad y proporcionalidad”. Camaradas, cantemos la Internacional. Karl Marx estaría extasiado. Sí: igualdad sustantiva para todos. ¿Qué es eso de sustantiva? De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, hay dos acepciones: 1. que tiene existencia real, independiente, individual; 2.

importante, fundamental, esencial. Entonces, si entiendo bien, cuando se promulgue la nueva Constitución se decretará la existencia del novyj sovietskij chelovek. Nuestra ciudad será “democrática, educadora, solidaria, productiva, incluyente, habitable, sostenible, segura y saludable”. Todo estará al servicio del prójimo: “El desarrollo urbano y rural, la utilización del suelo y de los espacios y bienes públicos y privados deben otorgar prioridad al interés social, cultural y ambiental”. Adiós a los cochinos capitalistas y sus aviesas ambiciones individualistas. Por si no había quedado claro, el artículo 14 ordena a las autoridades adoptar “las medidas necesarias para erradicar las desigualdades estructurales y la pobreza, revertir la inequitativa distribución de la riqueza y del ingreso entre personas, familias, grupos sociales y ámbitos territoriales”. Ha llegado la hora de resucitar el cuerpo del camarada Trotsky, que está en Coyoacán, para asesorarnos cómo hacerlo. En lo que aprendemos, nuestra bella ciudad paradisiaca nos “garantizará el derecho a una renta básica, dando prioridad a las personas en situación de pobreza y aquellas que no puedan satisfacer sus necesidades materiales por medios propios, así como los grupos de atención prioritaria”. Y, para que no haya problemas, el artículo 5 decreta que “queda estrictamente prohibida y será sancionada toda práctica clientelar o corporativa en la prestación o gestión de servicios públicos y programas sociales”. Por disposición constitucional se acabaron los grupos de René Bejarano y otros perredistas y morenistas. Vamos a ser bien felices sin ellos: con un gobierno impoluto que repartirá dinero gratis a la gente. ¡Qué maravilla! Se me está acabando el espacio y todavía me falta por mencionar hartos derechos que tendremos. Se respetará, por ejemplo, nuestra “integridad física y sicológica, así como a una vida libre de violencia”. Señores ladrones, extorsionistas, secuestradores y asesinos, por favor hagan sus maletas que ya no podrán ejercer su profesión en la CDMX.


Migración: Una fuerza crucial para el desarrollo y la integración global

STAFF PRESIDENCIA "Hoy más que nunca, los migrantes, su dignidad y su bienestar deben estar en el centro del apoyo internacional": EPN La evolución de la humanidad ha sido forjada entorno a la migración de personas entre regiones y continentes. Por ello, es para mí un honor participar en la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes, donde podremos coordinar de manera más eficaz los esfuerzos multilaterales para la protección de los migrantes y para el reconocimiento de sus contribuciones al desarrollo. Ésta es una reunión histórica que reúne la sensibilidad y voluntad política de la comunidad internacional para acordar un acercamiento integral y global a la migración, guiado bajo el principio de responsabilidad compartida. Los migrantes simbolizan el movimiento que ha hecho avanzar a la humanidad. Su cultura, tradiciones y conocimientos enriquecen la herencia cultural de las sociedades donde deciden establecerse, contribuyendo a la fusión de culturas y a la creación de nuevas naciones dinámicas y prósperas. Los migrantes también representan nuestra capacidad para superar la adversidad desde tiempos inmemorables.

En la actualidad, observamos con preocupación que los migrantes y refugiados enfrentan rechazo, discriminación y abuso. Estas amenazas se agravan aún más cuando, por ignorancia, racismo o mero oportunismo político, los migrantes son estigmatizados y responsabilizados de los problemas y desafíos de los países de destino. Por ello, estoy convencido de que la Agenda de Desarrollo 2030 para el Desarrollo Sostenible ha hecho bien en promover una mejor protección de los derechos de los migrantes y políticas públicas que atienden las causas de la migración. Hoy más que nunca, los migrantes, su dignidad y su bienestar deben estar en el centro del apoyo internacional. La comunidad internacional tiene una excelente oportunidad para hacer frente a los flujos migratorios globales. México, al ser una nación de origen, tránsito, destino y regreso de migrantes, no es ajeno a este problema. México es una nación orgullosamente mestiza y multicultural; resultado de una herencia dinámica gracias a las múltiples migraciones a lo largo de su historia. La gran riqueza cultural, económica y social de México, y de otros países, no se puede entender sin los migrantes.

Cumbre de Líderes sobre Refugiados

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, delineó siete acciones concretas que México está impulsando para brindar un trato más digno y humano a migrantes y refugiados. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, copresidió la Cumbre de Líderes sobre Refugiados, junto con el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. “Para México es motivo de orgullo copresidir esta importante Cumbre en favor de una de las mejores causas de la humanidad. Este esfuerzo se suma a la Conferencia de Londres apoyando a Siria y a la región, que nos unió en torno a una de las crisis humanitarias más graves en las últimas décadas”: EPN Entre 2012 y 2016, el flujo de emigración centroamericana a México se ha incrementado 286 por ciento. Más de 400 mil personas cruzan la frontera sur de México cada año. En los últimos tres años México ha recibido casi 12 mil solicitudes de refugio; en los primeros ocho

meses fueron cinco mil solicitudes, cuatro veces las recibida en todo 2013. México está impulsando siete acciones concretas para brindar un trato más digno y humano a migrantes y refugiados: Uno. Fortalecer el diálogo con autoridades de países de la región centroamericana, así como con Estados Unidos y Canadá, para actuar de manera corresponsable. Dos. Promover la inclusión socioeconómica de quienes son reconocidos como refugiados. Tres. Fortalecer los procedimientos de elegibilidad con base en estándares internacionales. Cuatro. Reforzar la presencia de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en aquellos sitios donde se registra mayor número de solicitudes. “Por eso, incrementaremos en 80 por ciento el personal de la Comisión en los próximos meses”. Cinco. Impulsar alternativas para evitar la detención administrativa de los solicitantes de refugio, en particular de niñas y niños.


C

ollage Periódico el Faro

Protegen montañas marinas del Atlántico EFE

Washington.- La Casa Blanca anunció la creación de la primera área marina protegida de Estados Unidos en el océano Atlántico, con una extensión de 12 mil 725 kilómetros cuadrados y ubicada frente a las costas de Nueva Inglaterra. Esta nueva área protegida llevará por nombre "Monumento Nacional de los Cañones del Nordeste y los Montes Submarinos", ya que debajo de sus aguas esconde tres cañones más profundos que el de Colorado y cuatro montañas. De acuerdo con la Casa Blanca, se trata de un ecosistema de "características geológicas únicas", cuna de raras especies en peligro de extinción, que ha sido objeto de exploración y descubrimientos científicos desde la década de 1970. Los cañones y montes submarinos proveen hábitat a diferentes tipos de tortugas marianas como la lora, así como a ballenas tipo aleta, cachalotes y rorcuales norteños, además de corales únicos en el mundo, peces e invertebrados. De acuerdo con un estudio de la

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

Ahora en Olimpiada de Biología, mexicanos ganan oro, plata y bronce

Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) se prevé que las aguas en esa región se calentarán tres veces más rápido que la media oceánica, una subida de las temperaturas que amenaza a las poblaciones de salmones, langostas y veneras, entre otras especies. El Presidente de EU, Barack Obama, presentó la nueva área protegida durante la tercera edición de la conferencia "Nuestro Océano", cuya creación él mismo impulsó, con el objetivo de convertir la protección del medio ambiente marino en una prioridad a nivel global. "El océano con el que yo crecí no es el mismo que les ha tocado ver a mis hijas ni el que verán mis nietos. Pero su protección va más allá, es importante para nuestra economía, para nuestro bienestar y por eso debemos cuidarlo entre todos", comentó Obama. De acuerdo con la Casa Blanca, durante la conferencia de este año unos veinte países anunciarán la creación de 40 áreas marinas protegidas que juntas sumarán un millón 191 mil 395 kilómetros cuadrados.

Notimex Ciudad de México.- Los estudiantes mexicanos que ganaron una medalla de oro, una de plata y dos de bronce en la X Olimpiada Iberoamericana de Biología retornaron ayer a México, dio a conocer la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Los connacionales que participaron en la olimpiada que se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia, Brasil, del 11 al 16 de septiembre, fueron recibidos la mañana de ayer domingo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por familiares y amigos con porras, banderitas, silbatos y una pancarta con la leyenda “Bienvenidos”. En un comunicado, la AMC señaló que jóvenes de Baja California, Ciudad de México, Veracruz y Nuevo León pusieron en alto el nombre de México al competir con otros estudiantes de 12 países de Iberoamérica. El grupo de jóvenes ganadores, que recién ingresaron al nivel universitario en distintos centros de educación superior, son: Erick Isaac Navarro Delgado, de 18 años, estudiante de la carrera de biología en la Facultad de

Ciencias de la UNAM, obtuvo medalla de oro; Diego Alonso Echánove Cuevas (18), del Tecnológico de Monterrey, cursa la licenciatura de biotecnología, ganó presea de plata. También Juan Gerardo Gutiérrez Bravo (18), de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, de la carrera de biología marina, y Daanae Eloísa Jasso Meléndez (17), de la Universidad Autónoma de Nuevo León, estudiante de biotecnología genómica, obtuvieron cada uno medalla de bronce. La coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología de la AMC, Cristina Revilla Monsalve, indicó que se trató de una muy buena experiencia pese a que en esta ocasión los exámenes teóricos fueron más difíciles que en otros años, ya que se aplicaron en portugués y por el propio diseño de la prueba. Tuvimos que ayudar a los estudiantes a responder en portugués. Algunas partes de los exámenes se tuvieron que rehacer porque había preguntas abiertas que se debían contestar en ese idioma y entre todos hicimos la traducción.


Ubican más de mil millones de estrellas

23

'Pinta' Plutón los polos de Caronte

Redacción

Reuters Frankfurt. Un satélite europeo localizó las posiciones y brillo de mil 140 millones de estrellas, lo que le permitiría crear el mapa tridimensional más preciso de la Vía Láctea y comprender mejor la evolución de la galaxia.

Equipado con dos telescopios con espejos de varios tamaños y formas, el satélite de dos toneladas puede ver cien veces más allá y medir la posición y movimiento de las estrellas 200 veces más precisamente que Hipparcos, la primera misión espacial para medir posiciones estelares, que la ESA operó desde 1989 hasta 1993.

En los primeros 14 meses de su misión de

"Gaia está en la vanguardia de la

Ciudad de México.- Además de ser un planeta enano, Plutón también es un artista que durante el invierno colorea los polos de su luna Caronte de color rojo, revela un estudio en la revista Nature. Will Grundy, investigador del Observatorio Lowell en Arizona, apunta que la pintura de tonos rojos y azules es en realidad la descomposición de gases de la atmósfera de Plutón que son atrapados y congelados por la luna durante la época invernal. Luego de las impactantes imágenes que enviara la sonda New Horizons a la Tierra del único sistema planetario binario del sistema solar, los científicos trataron de explicar el por qué esta luna tenía en sus polos manchas rojizas. El equipo de especialistas sugirió entonces que esto se debía al metano y otros gases que escapan de la atmósfera de Plutón y son congelados en el invierno frío del Polo de Caronte.

cinco años, Gaia también determinó las distancias y movimientos en el cielo de más de dos millones de estrellas, anunció la Agencia Espacial Europea (ESA, por su sigla en inglés) al presentar el primer conjunto de datos obtenido por Gaia. La ESA lanzó al satélite Gaia en diciembre de 2013 para registrar la posición, color y brillo de alrededor de mil millones de estrellas, poniéndolo en órbita alrededor del Sol a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra.

astrometría, dibujando el cielo con una precisión que nunca antes se había logrado", dijo Álvaro Giménez, director científico de la ESA, en un comunicado. Los científicos esperan que el estudio de las estrellas les permita mirar al pasado, hasta el momento en el que la galaxia estaba comenzando a formarse, y que Gaia descubra nuevos planetas y asteroides, así como distantes supernovas y quásares, los calientes y brillantes núcleos de las galaxias.

La posición en la que se encuentra la luna hace que experimente largos periodos de oscuridad continua, periodos de tiempo que son extremadamente fríos, precisa Grundy y el equipo de especialistas de la misión New Horizons. El equipo de especialistas se dio a la tarea de determinar cuáles son las condiciones ideales para que la luna -del tamaño de Texas--

pudiera capturar el gas metano y transformarlo en un sólido. Los cálculos indican que para que esto ocurra, la oscuridad deben ser constante y la temperatura debe estar a menos 257 grados Celsius por un periodo de cien años. "Es casi como si Plutón fuera un artista de grafito, pintando con aerosol los polos de Caronte con su atmósfera que se le escapa. Cada vez que exploramos encontramos sorpresas. La Naturaleza es una inventora sorprendente que usa las leyes básicas de la física para crear paisajes espectaculares", apuntó Grundy. El modelo sugiere que durante la época de "calor" en Caronte, la luz del sol convierte el metano congelado en un gas, pero en el proceso, los hidrocarburos pesados dejan una huella de color rojizo que queda en la superficie del astro. Así que la actual mancha roja en la luna es la huella de este proceso en los últimos millones de años y algo que ocurre en ambos polos. Alan Stern, principal investigador de la misión New Horizons, apunta que el trabajo resuelve uno de los más grandes misterios de Caronte y abre la posibilidad de que lo mismo se aprecie en otros objetos del Cinturón de Kuiper.


Temen dar anticonceptivos a jóvenes

Por Dulce Soto Ciudad de México.- Aunque el acceso a métodos anticonceptivos es clave para combatir el embarazo adolescente, casi 45 por ciento de ginecólogos del País no los prescribe a menores por temor a problemas legales o con los padres, reporta una encuesta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego). La asociación médica aplicó el sondeo a mil 119 ginecólogos entre 2014 y 2015 para identificar las barreras que impiden que los adolescentes se acerquen a los sistemas de salud a que les prescriban anticonceptivos. El 95 por ciento de los entrevistados señaló que los padres de familia no desean que los especialistas hablen de sexualidad con sus hijos, explicó Josefina Lira, coordinadora del capítulo de adolescencia del Comego. "Los médicos contestaron que su principal temor, su principal barrera, es que los papás no quieren que se traten estos temas en consulta y creen que si le dan un anticonceptivo a un adolescente de 15 años, si el papá se entera, van a tener problemas legales", detalló. Ello a pesar de que con la Norma Oficial Mexicana 047 Para la Atención a la Salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad, publicada en 2015, los médicos cuentan con un aval legal para atender a adolescentes, incluso, si sus padres no están de acuerdo.

En la norma se especifica que los médicos deben brindar consejería en salud sexual y métodos anticonceptivos a los menores y que éstos tienen derecho a decidir entrar a consulta con o sin sus padres, lo que debe ser respetado y se hará constar a través de un formato. En ese caso, dos profesionales de la salud deben estar presentes en la consulta. "Esa parte de legislación es muy importante para los médicos porque en este País hablar de sexualidad con los adolescentes es un tabú", lamentó Lira, también coordinadora de medicina del adolescente en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer). De hecho, indicó, es mínimo el número de adolescentes que acude a un ginecólogo, pues sólo el 25 por ciento de las consultas privadas y públicas que brindan los especialistas son para menores de edad. La ginecóloga subrayó que esa situación representa un obstáculo para disminuir la tasa de embarazo adolescente y consideró que es un punto que debe reforzar la estrategia nacional en la materia. "En México los anticonceptivos son gratuitos para los adolescentes, pero, desafortunadamente, los médicos no los ofertan, no se los dan", subrayó. Estimó que con mayor acceso a anticonceptivos y con educación sexual, los embarazos adolescentes irán en declive en 2 ó 3 años.

Cuidado de los pies, clave para la salud

Redacción Ciudad de México.- Son los que nos llevan a todos lados y los que nos sostienen, pero casi siempre se voltea a ver a los pies cuando hay algo que empiece a molestar. En México no existe una buena cultura del cuidado de los pies, a pesar de que existen muchos problemas que pueden aquejar a esta parte del cuerpo. Como en todos los padecimientos, lo mejor es prevenir con una atención sin que existan todavía señales de problema, señala Ignacio García de la Paz, presidente del centro Todo para sus Pies, que tiene un equipo integral de pedicuristas y médicos especialistas en el cuidado y atención de las extremidades inferiores. Uno de los grupos que más deben poner énfasis en el cuidado de sus pies, son las personas que viven con diabetes, pues un mal corte de uñas podría terminar en una amputación, por la infección que pasa desapercibida al no tener sensibilidad en la piel. “En nuestros establecimientos estamos capacitados para detectar, no para curar, porque no somos médicos; detectar a tiempo cualquier anomalía a los pies y mandarlo al médico especialista; sólo 5% de la población cuida sus pies, y eso

24

lo vemos en estadísticas que nosotros hemos hecho”. El pedicurista trata más el tema estético de los pies, pero lo que hay que cuidar es que siempre cuenten con medidas higiénicas y seguras para evitar infecciones. “Nosotros somos pedicuristas especializados; tenemos capacitación muy general en fisiología, anatomía, endocrinología, farmacología… no nos registramos ni como doctores ni como consultorio, nosotros nos dedicamos a la belleza y a la prevención de enfermedades”. Un servicio de pedicura consiste en el corte de uñas, cutícula, se resecan callos y callosidades, también se liman las partes resecas de la piel, para luego hidratarse con cremas humectantes y terminar con un masaje relajante. Elija correctamente Es importante que el paciente detecte la necesidad que sus pies necesitan pues son distintos los profesionales de la salud los que pueden atender los malestares de las extremidades inferiores y sus dedos. El pedicurista brinda atención estética que se hace en los pies, con énfasis en mantenerlos suaves y con buena presentación.


Vacaciones en la playa en octubre

25

ISLAS BALEARES, ESPAÑA. En octubre suele hacer buen tiempo en las Islas Baleares sobre todo la primera quincena. Además si buscas ocio, una buena opción es Ibiza donde podrás disfrutar todavía de los cierres de algunas de las discotecas más emblemáticas.

MALTA. Malta siempre es una muy buena opción para aquellos que viajan en busca de sol y playa, ya que las playas son una auténtica maravilla y el clima suele ser bueno durante todo el año incluido este mes. Además los precios caen considerablemente por la finalización de la temporada alta.

ISLAS CANARIAS, ESPAÑA. Otro destino español para disfrutar del buen tiempo, la playa, parajes bonitos y económico son las Islas Canarias. Una recomendación es la isla de Fuerteventura donde las playas son un auténtico paraíso, Lanzarote, o Santa Cruz de Tenerife.

TEL AVIV, ISRAEL. Octubre es uno de los mejores meses para viajar a Tel Aviv, ya que las temperaturas comienzan a bajar pero sigue haciendo el suficiente calor como para poder ir a la playa. Por otra parte te recomendamos las playas de HaTzuk, Metzitzim o Hilton.

PHUKET, TAILANDIA, Es uno de los centros turísticos más importantes de Tailandia, destaca por la belleza de su costa, su infinidad de restaurantes en los que podrás degustar la gastronomía típica y sus templos y santuarios. El clima suele ser cálido durante todo el año,.

RÍO DE JANEIRO, BRASIL Durante octubre no hay grandes multitudes en Río de Janeiro y las temperaturas son idílicas para disfrutar de las playas de la ciudad como Copacabana, Arpoador, Botafogo, Barra de Tijuca o Ipanema.


26

ISLAS AZORES, PORTUGAL. En las nueve islas de las Azores, el clima suele ser templado durante todo el año, aunque cierto es que a partir de octubre comienza la temporada de lluvias, por lo que es recomendable viajar en la primera semana del mes para asegurarte mejor tiempo y poder aprovechar las playas.

AQABA, JORDANIA. Sin lugar a dudas octubre es uno de los mejores momentos para viajar a Aqaba, ya que el clima es más agradables que en los meses de verano.

ABU DABI, EMIRATOS ÁRABES, Si dispones de un presupuesto más alto, Abu Dabi es un excelente destino. Esta ciudad es característica por ser una de las ciudades más modernas del mundo, disponer de playas bonitas y ser un paraíso para los amantes de las compras y lujo.

ANTALYA, TURQUÍA. Antalya ubicada en la costa mediterránea del suroeste de Turquía, es un destino perfecto para concluir los últimos días playa antes de que se acabe el año. También deberás guardar tiempo para visitar las ruinas de Aspendos, Myra, practicar senderismo hasta los saltos de agua de Duden o realizar rafting por el río Koprulo, entre otras cosas.

SICILIA, ITALIA. Decantarte por Sicilia siempre es una buena opción, aparte de ser la mayor isla del Mediterráneo, es sinónimo de playas, gastronomía, cultura, monumentos y ocio.

ISLA DE NAXOS, GRECIA. Quizás es menos conocida que Mikonos o Santorini, pero en realidad no tiene nada que envidiar a éstas. La isla de Naxos es una mezcla de paz, tranquilidad, naturaleza, playas, pequeños pueblos donde conocer la verdadera esencia de la cultura griega y restos arqueológicos. Además el tiempo en octubre normalmente es bueno.


N

egocios Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

Sube Trump; baja el peso; el dólar superó los 20 pesos

El dólar no cede y se vende por encima de la barrera de los 20 pesos Redacción

Ciudad de México.- El tipo de cambio peso-dólar volvió a registrar valores de venta por encima de los 20 pesos este martes 20 de septiembre en bancos de la Ciudad de México. Sucursales de Bancomer ofertan la divisa estadounidense hasta en 20.10 pesos por dólar, mientras que en Banco Azteca se vende en 19.71 pesos por dólar. A la compra el mejor precio se encuentra en sucursales de Inbursa con un precio de 19.35, continuando con la tendencia del día anterior.

Por Felipe Gazcón y Karla Ponce Ciudad de México.- El peso tuvo ayer un lunes negro frente al dólar, el cual llegó a cotizarse hasta en 20.08 pesos al menudeo en BBVA Bancomer y cerró la jornada en 20.00 pesos en ventanillas de Banamex. En operaciones al mayoreo la divisa terminó en 19.68 pesos por unidad. El peso es de las monedas emergentes que más ha perdido en el año, con 12.6%. Según economistas de Banco Base, la creciente posibilidad de que Donald Trump gane la Casa Blanca es una de las razones de la depreciación, porque los mercados están nerviosos ante el riesgo de que cumpla sus amenazas de revisar el Tratado de Libre Comercio y levantar un muro fronterizo. Otras causas son la posibilidad de que la FED de EU eleve las tasas antes de 2017, la volatilidad en los precios del petróleo y el deterioro de los indicadores económicos de México. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Enrique Guillén, de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, advirtieron que el dólar caro elevará costos de produc-

ción e impactará en la inflación. El dólar marca un máximo histórico

El euro registra un alza de cuatro centavos respecto la víspera, al venderse en una mayor cotización de 22.43 pesos, mientras que la libra esterlina y el yen se ubican en un máximo de 25.95 y 0.227 pesos a la venta, en cada caso.

El peso, en un grupo de monedas emergentes, ha sido de las más depreciadas; en De acuerdo con Banco Base, lo que va del año cae 12.6%. el dólar libre se encuentra a la espera del anuncio de política El peso cerró la sesión de ayer con una monetaria de la Reserva Federal depreciación de 2.23 por ciento, al colocar- de Estados Unidos (Fed) prograse en 19.6815 pesos por dólar, en el inter- mado para este miércoles a las bancario del Banco de México, con lo que 13:00 horas. resultó la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, moviéndose en contra del mercado, ya que la mayoría de las monedas lograron recuperar terreno. En ventanillas de Banamex, el billete verde terminó la jornada en 20.00 pesos a la venta, con una apreciación de 35 centavos y marcó un nuevo máximo histórico. En BBVA Bancomer, el dólar alcanzó los 20.08 pesos al cierre, en tanto en Santander y en Scotiabank el billete verde se vendió en 20.00 y 19.97 pesos, respectivamente. Economistas de CI Banco explicaron que el peso mexicano sigue presionado, cerca del mínimo histórico, con los inversionistas en espera de la conclusión de la

La institución explica que por ahora el escenario más probable es que la Fed mantendrá sin cambios su tasa de referencia, situación que podría ocasionar una apreciación temporal del peso hacia niveles entre 19.20 y 19.40 pesos por dólar. Sin embargo, no descarta la posibilidad de alcanzar nuevos máximos e incluso niveles por encima de 20.00 pesos por dólar durante las próximas seis semanas, camino a las elecciones generales del 8 de noviembre en Estados Unidos. Abunda que la evolución de la campaña presidencial del candidato por el Partido Republicano, Donald Trump, seguirá siendo un determinante en los movimientos del tipo de cambio durante octubre. En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.60.97 pesos.


28

El dólar llega a los 20 pesos: ¿por qué México

3 años 9 meses, y el peso ya perdió no consigue frenar el desplome del peso? la mitad de su valor | El dólar, a 20.10 por uno | Vienen tasas altas trás de la depreciación de la moneda mexicana.

El peso cruzó este lunes el umbral de las 20 unidades por dólar, un máximo histórico, y en las ventanillas de algunos bancos se comenzó a vender a 20,09 pesos.

por Nayeli González Ciudad de México. Pero la incertidumbre generada por una eventual victoria del candidato republicano, quien ha prometido renegociar acuerdos comerciales entre ambos países, no es el único ni el principal motivo de-

De las 10 monedas más negociadas en el mundo, la mexicana es la que más perdió en el último trimestre (5%) y en lo que va del año (14%). Y si se toman en cuenta las divisas de 24 economías emergentes analizadas por la agencia Bloomberg, la mexicana es la que más ha perdido en los últimos meses.

Volaris presenta su nuevo A320 neo, avión de 2 mil mdp

hasta una reducción de 50 por ciento en ruido generado.

Por Everardo Martínez Ciudad de México. Volaris presentó esta tarde el avión Airbus A320 neo con un valor a precio de lista de 107.3 millones de dólares, que equivalen aproximadamente a dos mil millones de pesos al tipo de cambio actual. Frente a las autoridades aeronáuticas, Enrique Beltranena, director general de la aerolínea mexicana, expuso que la aeronave puede reducir hasta un 15 por ciento el consumo de combustible, el principal gasto de la empresa, en comparación con la misma aeronave, pero en su versión original. Beltranena explicó que la empresa espera con este avión una reducción de cinco mil toneladas de dióxido de carbono anuales y

Por otra parte, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, señaló que Volaris tiene una de las flotas más jóvenes en América Latina y que tiene buenas perspectivas de crecimiento. El avión es el primero ensamblado por el fabricante europeo Airbus para el mercado del continente Norteamericano. "El arribo del avión nos habla de las buenas noticias que están ocurriendo en México. Hemos generado las condiciones para el crecimiento de la aviación mexicana que hoy experimenta uno de sus mejores momentos,

Por Dulce Olvera Ciudad de México. Los inversionistas de los mercados financieros están navegando en aguas inciertas. La incertidumbre nubla la vista de los analistas, por lo que, dijeron, necesitan esperar a los resultados de las elecciones de Estados Unidos en noviembre y aguardar a que la Reserva Federal eleve sus tasas de interés para tener mayor claridad y determinar si el dólar cederá o seguirá en el piso de los 20 pesos, lo cual obligará al Banco de México (Banxico) a subir sus tasas de interés, actualmente en 4.25 por ciento, en su reunión del próximo 29 de septiembre o hasta diciembre. Este lunes, el dólar cerró en 20.10

en Bancomer. Cotizaciones muy similares quedaron en otros bancos. “El mercado está muy cargado a creer que el Banco de México va a subir las tasa de referencia [el próximo jueves 29 de septiembre]. Banco Base cree que esperarse porque el alza en el tipo de cambio más reciente, a diferencia de lo visto de febrero a junio, ha sido muy esporádica”, aseguró Jesús López, analista de Banco Base. “Banxico debe ser cauteloso y no subir las tasa de manera precipitada”, explicó, por los riesgos que pudieran materializarse en un futuro como las expectativas de crecimiento a la baja y los comicios estadounidenses.


Petrobras se retira de los biocombustibles

extenso plan de venta de activos. Confirmó la venta de 15,100 millones de dólares en activos en 2015-2016 y 19,500 millones de dólares en desinversiones y asociaciones entre 2017 el y el 2018.

Reuters Ciudad de México. La brasileña Petrobras dijo el martes que se retirará del sector de biocombustibles, en un momento en que la endeudada petrolera que es controlada por el Estado busca priorizar la inversión en producción de crudo y gas. Petrobras dijo que el de biocombustibles es uno de los sectores de los que planea salir como parte de su

Ciudad de México.- Las industrias azucarera y refresquera han secuestrado durante décadas los paladares de los consumidores y han pagado “estudios científicos” a modo, con el fin de evadir la responsabilidad de provocar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y sobrepeso, denunciaron especialistas. Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor, recordó que el año pasado, Coca Cola financió estudios en la Universidad de Carolina para señalar que la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares no eran provocadas por lo que se comía y bebía, sino

SHCP perdonó miles de millones a políticos y empresarios afines, y a dueños de la tv

La compañía tiene una cartera importante en biocombustibles. Por el momento, no dio especificaciones sobre en qué años están previstas las ventas. Su mayor activo es una participación de 45.9% en Guarani Tereos Açúcar e Energia Brasil, firma que posee siete ingenios con una capacidad de producción combinada de 1.7 millones de toneladas de azúcar y 900 millones de litros (237.8 millones de galones estadounidenses) de etanol por año.

Refresqueras y azucareras pagan estudios para vender más a mexicanos, de por sí gordos: ONGs

Por Ivette Lira

29

por la falta de ejercicio. Sin embargo, señaló, no es una práctica nueva, ya que, por ejemplo, en 1950, la industria azucarera financió estudios científicos en Estados Unidos con el fin de responsabilizar totalmente a las grasas saturadas y el colesterol en la dieta por las enfermedades coronarias y cardiovasculares. En México, aseguró, “las autoridades de salud defienden la colaboración de las empresas y realizan campañas que aparentan promover la salud pública cuando, en realidad, están desviando la atención del daño que provocan sus bebidas, centrando la atención en que el problema es solo de balance energético, promocionando la actividad física”.

Por Linaloe Flores, Daniela Barragán y Alejandra Padilla Ciudad de México.- Era septiembre de 2012 y Enrique Peña Nieto tenía 31 días de ser Presidente electo de México. Encarnaba lo que The Economist, el semanario británico, bautizó como The Mexican Moment, un momento marcado por la esperanza de logros en materia económica debido a sus propuestas de reformas estructurales. Fiel a su costumbre de realizar reuniones al mediodía, almorzó a esa hora con miembros del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN, hoy Consejo Mexicano de Negocios). Ahí estaba el empresario Luis Orvañanos, dueño de Casas Geo. Tres años después, en 2015, el destino había cambiado. El momento dorado se había fugado. El Presidente tenía sólo 39 por ciento de aceptación a su gestión, el más bajo en la Historia desde que en 1994 el diario Reforma realizó la primera encuesta de este tipo. Su Administración se había descarrilado por las revelaciones de que él mismo y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, adquirieron bienes inmuebles a través de contratistas del Gobierno. Además estaba, como sombra de ladrón, la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Superior Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014. Por si fuera poco, el Gobierno federal continuaba con un plan de austeridad para enfrentar la desaceleración de la economía mexicana debido a la caída

de los precios del petróleo en el mundo. Sólo había nubarrones negros sobre México. Y Casas Geo, una empresa que alguna vez tuvo 12 mil trabajadores para entonces tenía mil. La viviendera que llegó a ofrecer hasta 50 mil casas al año, en ese momento comercializaba menos de 500. Se enfrentaba a un desafío histórico: salir de sus propios escombros a través de una reestructuración financiera. Casi sepultada en cascajo por falta de liquidez y una deuda de cuatro mil millones de UDIS – unos 21 mil 080 millones de pesos- el 15 de abril del 2014 entró a concurso mercantil. Al cierre de sus operaciones en 2015, la desarrolladora sumó un patrimonio de dos mil 680 millones de pesos y aspiraba a superar los seis mil 500 millones de pesos, una vez firmados los acuerdos con los acreedores. Pero por lo menos para Geo hubo algo de aquel momento dorado de Enrique Peña Nieto. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) le condonó tres mil 073 millones 387 mil 565 pesos, el 60 por ciento del total de condonaciones de créditos fiscales otorgado ese año. No sólo fue Casas Geo. En 2015, el perdón del SAT le llegó a empresas con arraigo en el país, políticos, un connotado futbolista, una poderosa dirigente sindical y hasta a un socio de Zhenli Ye Gon, el empresario chino, acusado de tráfico de drogas y quien reunió en su casa montañas de billetes y monedas que sumaron 205 millones de dólares.


M

30

ercados Periódico el Faro

Petroprecios cierran mixtos; Brent baja a 45.88 dólares

BMV gana 1.03% y recupera piso de 46 mil puntos

tadores de Petróleo (OPEP) lleguen a un acuerdo para congelar la producción en su encuentro informal de la próxima semana en Argelia.

Los futuros del petróleo WTI en el mercado de Nueva York para entrega en octubre, cerró en alza de 0.32 por ciento, a 43.44 dólares por barril. Por Esteban Rojas Los futuros del petróleo cerraron operaciones con tendencia mixta, ante las dudas de que los miembros de la Organización de Países Expor-

El hecho de que algunos de los mayores productores el grupo, como Irán, Irak, Nigeria y Arabia Saudí, hayan anunciado aumentos de producción en los últimos meses, arrojaban dudas sobre la efectividad de un eventual pacto. Los futuros del petróleo WTI en el mercado de Nueva York para entrega en octubre, cerró en alza de 0.32 por ciento, a 43.44 dólares por barril. El contrato tocó un mínimo intradía de 42.80 dólares.

Dólar se 'sigue de largo' de los 20 pesos, cierra en $ 20.13

accionario mexicano registró una ganancia de 1.03 por ciento, con lo que recuperó el piso de las 46 mil unidades que había perdido la semana pasada.

El IPC se desligó de la cautela en el mercado de Nueva York y finalizó la jornada con un alza de 1.03%, con la que se ubicó en 46 mil 341.33 unidades. Por Abraham González Impulsado por compras de oportunidad y un ánimo positivo en Estados Unidos, el mercado

Bolsas globales pierden 1.1 bdd por temor a la Fed Durante la última sesión de la semana pasada, el valor de capitalización de las bolsas globales cayó 1.65 por ciento, equivalente a 1.1 billones de dólares, tras registrar su peor jornada desde el referéndum sobre el Brexit a finales de junio.

en bancos. En ventanilla bancaria, el dólar cerró en 20.13 pesos, según datos de Banamex.

El billete verde liga su novena jornada consecutiva con ganancias, y alcanza un nuevo máximo histórico. El mercado espera el anuncio de política monetaria de la Fed del miércoles. Redacción El dólar estadounidense está 'imparable', luego de romper la barrera de los 20 pesos

En tanto que en operaciones interbancarias el billete verde cerró en 19.8440 unidades, lo que representó para el peso una caída de 0.82 por ciento y su novena caída consecutiva, de acuerdo con datos del Banco de México.

Al cierre de las operaciones, el Índice de Precios y Cotizaciones se posición en 46 mil 341.33 puntos, luego de subir 470 unidades durante la sesión.

En este contexto, el índice Vix que mide la volatilidad se disparó 40 por ciento, situación que no se presentaba desde el referéndum del Brexit. Por Abraham González Las bolsas globales tuvieron su peor día desde el voto a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea La incertidumbre sobre los siguientes pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está de vuelta.

La ola vendedora en los mercados accionarios comenzó luego que el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, avanzó con más firmeza en el bando de los optimistas (“hawkish”) entre los funcionarios a cargo de la política, advirtiendo que esperar demasiado para aumentar las tasas de interés corre el riesgo de recalentar la economía y podría poner en peligro la estabilidad financiera. Los comentarios del funcionario tuvieron un mayor efecto en los mercados bursátiles de países desarrollados, pues, medidos por el MSCI World Index, registraron una caída de 2.09 por ciento.


31

Nikkei cae previo a la reunión Cierres mixtos en bolsas europeas

del Banco de Japón y la Fed

La inquietud de los inversores antes de la decisión de política monetaria del Banco de Japón del miércoles, marcó la tendencia de los mercados asiáticos. Analistas estiman que el banco central hará cambios cruciales a su programa de estímulo. Notimex Los mercados accionarios en Asia concluyeron operaciones con tendencia mixta, en una sesión volátil por la espera de los resultados de la reunión del Banco de Japón y de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos a celebrarse este martes y miércoles. Las mayores incógnitas se centran en el banco central de Japón, con los analistas divididos sobre la alternativa que adoptará para reforzar el crecimiento y acercarse al fin a sus objetivos de inflación.

Las bolsas europeas operaron en terreno volátil, en medio de las especulaciones de los inversores sobre la dirección de la política monetaria que tomará la Reserva Federal en su reunión de esta semana. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION

Redacción La mayoría de las bolsas europeas cerraron con altibajos,

miento y acercarse al fin a sus objetivos de inflación Por otra parte, la recuperación del dólar y el descenso de los valores relacionados con el sector energético ante la debilidad de los precios del crudo, fueron factores que dividieron a los mercados. A continuación la cotización

ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/PORCENTAJE Tokio Nikkei 225 16,519.29 16,492.15 -27.14 -0.16% Hong Kong Hang Seng 23,550.45 23,530.86 -19.59 -0.08% Shanghai S. Composite 3,023.00 -3.05 -0.10%

3,026.05

Singapur Straits Times 2,854.69 +2.55 +0.09%

2,852.14

Seúl Kospi 2,015.78 2,025.71 +9.93 +0.49% en medio de la incertidumbre de los inversores la incertidumbre por las decisiones que se tomen en las reuniones del Banco de Japón (BOJ) y de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. El BOJ y la Fed fueron los protagonistas absolutos de esta jornada, donde los inversionistas esperan que se despejan las dudas sobre los ajustes en sus políticas monetarias. Las mayores incógnitas se centran en el banco central de Japón, con los analistas divididos sobre la alternativa que adoptará para reforzar el creci-

de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,830.79 +17.24 +0.25% París CAC-40 4,388.60 -5.59 -0.13% Frankfurt DAX +19.99 +0.19%

10,393.86

Zurich SMI 8,237.54 +41.83 +0.51% Madrid Ibex-35 +29.40 +0.34%

8,686.10


32

Los mexicanos se toman con humor la tragedia:

continĂşan MEMES por el dĂłlar a 20 pesos


S

eguridad Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

"Indignación y rabia" Ejecutan a dos sacerdotes en Poza Rica por asesinato de sacerdotes en Veracruz de las autoridades, las víctimas se encontraban maniatadas y presentaban varios balazos en el cuerpo, incluido el rostro.

Los religiosos fueron identificados por su vestimenta, además de que en el lugar fue encontrado su auxiliar, quien afirmó que logró escapar de los agresores, los cuales también pretendían asesinarlo.

Redacción Ciudad de México.- Dos sacerdotes que fueron levantados el domingo por un grupo armado en la iglesia Nuestra Señora de Fátima, en Poza Rica, Veracruz, fueron encontrados muertos a orillas de la carretera que comunica a esa ciudad con Papantla. Los curas son Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Juárez de la Cruz, a quienes hacia las 13:00 horas elementos de la Fuerza Civil hallaron en uno de los accesos al paraje conocido como La Curva. De acuerdo con los primeros reportes

Una de las víctimas vestía pantalón negro, camisa blanca, zapatos negros y estaba amarrado con una estola verde; la otra, pantalón de mezclilla, camisa a cuadros color vino y zapatos negros. Personal del Ministerio Público y de la Policía Ministerial arribó al sitio para acordonar el área y levantar los cuerpos para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo). Tras perpetrar anoche el levantón, el comando armado huyó a bordo de dos automóviles, un Mitsubishi tipo Lancer y una camioneta.

Por Eirinet Gómez Ciudad de México. Los restos fúnebres de los sacerdotes Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez de la Cruz llegaron a la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, alrededor de las 21:00 horas del lunes, donde fueron recibidos con aplausos por la feligresía católica que hacía guardia fuera del templo. A las 10:00 de la mañana de este martes, después de una noche en donde se turnaron para acompañar los restos mortales de los sacerdotes, familiares y religiosos participaron en una misa de cuerpo presente. “Estamos indignados; tene-

mos rabia de lo que sucedió a estos sacerdotes y esperamos que no pase a otros curas, porque el país está sumergido en una violencia que no tiene freno, que nadie puede frenar”, dijo Alejandro Uriza Cano, integrante de la comunidad religiosa, indignada por los homicidios. La misa de cuerpo presente fue oficiada por el arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, quien habló del perdón para los homicidas, pero también de la necesidad de que las autoridades apliquen la justicia. Dijo que en la vida religiosa, para alcanzar el perdón, se debe cubrir una penitencia.


34

Asesinan a mando policiaco en Guerrero Empresario secuestrado hace más de la Administración estatal en un comunicado.

Por Alfonso Juárez ciudad de México.- El coordinador de la Policía Estatal Preventiva de Guerrero, Tomás Hernández Martínez, fue encontrado sin vida junto con su pareja en una vivienda del Municipio de Acapulco, informaron autoridades ministeriales de la entidad. De acuerdo con las primeras diligencias, el doble homicidio fue perpetrado por un sujeto con un arma punzocortante. "La SSP Guerrero omite por el momento dar a conocer mayores detalles para no entorpecer las investigaciones que, al respecto, está realizando la Fiscalía General del Estado de Guerrero", indicó

"Sin embargo, destaca que este homicidio representa una gran pérdida para la Secretaría de Seguridad Pública, debido a que el Comisario Tomás Hernández Martínez se había distinguido por ser un hombre de gran valía y ejemplo a seguir en la institución policial". El mando, adscrito actualmente al Municipio de Chilpancingo, presentaba heridas en la cara y el cuello, de acuerdo con las primeras diligencias ministeriales. A las 11:00 horas el hecho fue reportado al número de emergencias 066, por lo que agentes policiacos acudieron a una casa ubicada en la calle Durango, Colonia Progreso. Hernández Martínez trabajaba como comandante del Grupo de Reacción Inmediata de la Policía Estatal.

Zerón, sembrón e impune ¡Además se le premia! ¿Por qué?

Por Sanjuana Martínez ciudad de México.- Conocido mejor como “Tomás Sembrón” por su famosa capacidad para “sembrar” restos humanos en el Río San Juan, el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), es el nuevo Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad por obra y protección de Enrique Peña Nieto. Al señor de Los Pinos parece no importarle la caída estrepitosa de su imagen y aceptación mínima popular, después del affaire Dondald Trump, y prefiere acercarse al borde del abismo garantizando la impunidad a Tomás Zerón de Lucio, cuyo máximo mérito fue intentar reforzar la “verdad histórica” sembrando los restos del normalista Alexander Mora Venancio para sustentar la versión del basurero de Cocula. Pero no importa a dónde vaya “Tomás Sembrón”,

allá donde esté, lo perseguirán los 43 normalistas de Ayotzinapa, hasta el último día de su vida que ha quedado congelada en esa imagen de él, llevando a Agustín Reyes García “El Chereje” al Río San Juan el 28 de octubre de 2014, lugar donde supuestamente habrían arrojado las ocho bolsas con restos de los normalistas. Casualmente, al día siguiente, los buzos de la Secretaría de Marina encontraron en el río un bolsa negra que supuestamente contenía los restos de Alexander Mora Venancio, pero a los padres y a los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense, no les mostraron video ni fotografías del hallazgo de la bolsa,

un mes en Chihuahua aparece muerto; familia pagó 3 mdp de rescate

Redacción Ciudad de México.- Timmy Enns, un joven empresario de Chihuahua, fue secuestrado el pasado 3 de agosto. Sus captores recibieron 3 millones de pesos a cambio de su libertad, sin embargo, su cuerpo apareció en estado de descomposición 26 días después. Enns fue secuestrado el 3 de agosto en su negocio, ubicado sobre el Corredor Comercial, por un comando armado y en presencia de empleados y amigos. Horas después de ser privado de la libertad, sus captores exigieron un rescate de 3 millones de pesos, declararon sus familiares. A pesar de cumplir con el pago, los secuestradores ejecutaron a Timmy y tiraron su cuerpo en un lugar conocido como Granjas el Venado, ubicado en el seccional Álvaro Obregón, en ciudad Cuauhtémoc. El cadáver del joven fue localizado el 29 de agosto en estado de descomposición, pero apenas el viernes lo recibieron sus familiares. Este hecho se da a siete años del asesinato de Benjamín Franklin LeBaron. Aunque si bien es cierto que los LeBaron son una comunidad de momones, ubicados principalmente al norte del estado de Chihuahua, diferente a la comunidad de menonita, el caso recordó el secuestro que enfrentó

la comunidad de Galeana, donde comunidades trabajadoras, son impactadas por la ola de violencia. Benjamín Franklin, fundador de un movimiento social en contra del secuestro, fue asesinado hace siete años. La madrugada del martes 7 de julio de 2009 fue levantado de su casa por al menos 20 hombres de vestimenta tipo militar. El activista fue torturado frente a su familia, presenció los abusos sexuales cometidos en contra de su esposa y luego, junto con su cuñado que llegó unos minutos después, fue llevado a una brecha que conduce a la cabecera municipal de Galeana, donde los ejecutaron. Benjamín LeBaron, de 36 años de edad, encabezó en 2009 varias protestas contra la inseguridad, extorsiones y secuestros que vivían los miembros de su comunidad tras la llegada de grupos de la delincuencia organizada. Las movilizaciones iniciaron con el secuestro de su hermano menor Erick, por quien sus captores pedían un millón de dólares, sin embargo, la familia se negó a pagar el rescate motivados por la idea de que no alentarían que más casos como ese ocurrieran no sólo en su comunidad, sino en todo el país. Ante la presión social que alcanzó el movimiento de LeBaron, los secuestradores dejaron libre a Erick, una lucha que le costó la vida a dos integrantes de la familia.


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

Lula da Silva será juzgado en Brasil

política más influyente de Brasil durante las últimas dos décadas, será juzgado por sospechas de que aceptó sobornos por 3.7 millones de reales (1.11 millones de dólares) en sobornos como parte del gigantesco escándalo de la petrolera local Petrobras.

Reuters Sao Paulo- El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva será juzgado por cargos de corrupción y lavado de dinero, determinó este martes un magistrado. Sergio Moro dijo que Lula, la figura

El magistrado Moro indicó que hay suficiente evidencia para iniciar un proceso judicial contra Lula, su esposa y otras seis personas en una pesquisa por corrupción que crece cada vez más. Los fiscales han dicho que Lula era el "comandante máximo" del escándalo de sobornos que ha sacudido a Brasil.

Arranca construcción de muro contra migrantes en Calais AFP,

El mismo prolongará las alambradas levantadas a mediados de 2015 para

EFE Beirut.- Al menos 12 personas murieron por un bombardeo a un convoy de ayuda humanitaria en la zona de Auram al Kubra, en Alepo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG precisó que la mayoría de esos fallecidos eran conductores de los camiones de esa caravana humanitaria y un empleado de la Media Luna Roja Siria.

Calais.La construcción de un muro para evitar que los migrantes accedan al puerto de Calais, en el norte de Francia, desde donde intentan pasar clandestinamente a Reino Unido, comenzó este martes, constató un periodista de la AFP. El muro, que tendrá un kilómetro de largo y cuatro metros de altura, está cerca de la Jungla de Calais, un campamento donde viven en condiciones deplorables unos 10 mil migrantes.

Doce muertos deja bombardeo contra convoy de ayuda en Siria

La fuente explicó que aviones no

proteger el sitio de entrada al túnel del canal de La Mancha (39 kilómetros de alambrada), así como el puerto y la carretera (30 kilómetros). La obra, financiada por Reino Unido, costará 2.7 millones de euros (unos 3 millones de dólares).

identificados tuvieron como blanco los camiones del convoy, después de que estos trasladaran ayer ayuda humanitaria desde áreas bajo el control del régimen. El envío de estos cargamentos con asistencia se realiza mensualmente en la mitad occidental de la provincia. La Media Luna Roja precisó que un total de 31 camiones accedieron al área, pero tampoco corroboró el ataque.


36

Ríos de sangre en Bangladesh por festival de sacrificios de animales Se retiran delegaciones de por orden de Dios.

discurso de Temer en ONU

dose de la sala acompañado de su ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González.

Se trata de un evento tan común que las autoridades establecieron cientos de puntos especiales para que se realicen los sacrificios y sea más fácil limpiar la sangre y los restos de animales, sin embargo la gente prefirió hacerlos en sus cocheras o jardines. El resultado de esto fueron calles completamente encharcadas con sangre. La lluvia que continuó en la ciudad días después logró limpiar un poco el tono rojizo de la sangre en las avenidas, sin embargo aún podían verse restos de animales. Redacción Daca.- Las calles de Daca, la capital de Bangladesh, se convirtieron en un río color rojo debido a las decenas de sacrificios animales realizados como parte del festival islámico Eid al-Adha, relata el diario británico The Guardian. Combinados con la lluvia, cientos de litros de sangre de ovejas, cabras y vacas corrieron en Daca, situación agraviada por el precario sistema de drenaje en la ciudad. Se trata de uno de los dos eventos más sagrados en el calendario musulmán, el Eid al-Adha conmemora la decisión del profeta Abraham de sacrificar a su hijo

AFP Naciones Unidas.- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, e integrantes de otras delegaciones de países latinoamericanos abandonaron este martes la sala donde se realizaba la Asamblea General de la ONU, negándose a escuchar el discurso del nuevo mandatario de Brasil, Michel Temer. El gesto de Solís quedó registrado en una imagen de video, en que se puede ver al mandatario retirán-

cieron lo mismo.

Por su parte, el canciller de Ecuador, Guillaume Long, informó en su cuenta en la red social Twitter que varias delegaciones hi-

"Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua salen de debate general de Asamblea General de ONU al tomar la palabra Michel Temer", publicó Long. La cancillería de Costa Rica emitió una nota oficial donde confirmó la "decisión de no escuchar el mensaje" de Temer, quien recientemente sustituyó a Dilma Rousseff en un proceso de destitución que generó fuertes controversias.

El mundo es muy chico para construir un muro: Obama Afp y Ap

Naciones Unidas- El presidente Barack Obama aprovechó su último discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas para lanzar el martes una indirecta no muy sutil contra Donald Trump, el candidato republicano que aspira a remplazarlo en la Casa Blanca. Obama dijo: "El mundo es muy chico para que nosotros simplemente construyamos un muro y evitemos que (el extremismo) afecte nuestras sociedades". Obama arremetió desde la tribuna contra el "burdo populismo" que aflora en Estados Unidos y en el mundo. En defensa de las democracias liberales, Obama admitió que es ne-

cesario "corregir rumbos" y rechazó el "burdo populismo". "Mientras estos problemas han sido descuidados, las visiones alternativas del mundo han estado abriéndose paso", dijo en mensaje a la Asamblea General de la ONU. El presidente estadunidense formuló también un llamado a la comunidad internacional a continuar la "difícil tarea" de la diplomacia para poner punto final a la violencia.


D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

Esperará Peláez a nombrar técnico Se lleva América punto de Aguascalientes que tomar la decisión en estos días y quiero ser muy certero", sostuvo el directivo.

"Mucho se habla pero de aquí no ha salido nada, estamos en un alto en el camino con los objetivos claros en una buena posición en la Liga, todavía con muchas cosas que pelear, entonces sencillamente es esperar la mejor decisión para que llegue un cuerpo técnico nuevo".

Por Ulises Gutiérrez y Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- Ricardo Peláez descartó que Rubén Omar Romano u otro técnico ya esté arreglado con el América, decisión que se tomará con calma en los siguientes días. "Hay muchos candidatos, me han escrito representantes, promotores, me han ofrecido cualquier cantidad de técnicos y tengo

¿Se dice que Romano es la principal posibilidad? "Eso lo dicen ustedes (medios), se dicen muchas cosas que después si son ciertas pues la ganamos y si no, no pasa nada. Entonces tiramos muchas cosas al aire, creo que los hemos acostumbrado cuando hay algo oficial salgo personalmente a hacerlo". De momento, el plantel será encargado a Israel Hernández y Raúl Rodrigo Lara para el encuentro ante Necaxa de mañana, y para el juego ante Pumas del sábado ya estaría nombrado el reemplazo de Ignacio Ambriz.

Deja lesión KO al Canelo Álvarez Por Diego Martínez

Ciudad de México. Saúl "Canelo" Álvarez no regresará a pelear en este 2016.

Hoy visitó al especialista Pedro Lomelí y tras tomarle radiografías y una resonancia magnética, el doctor determinó que el tapatío tiene una fractura no desplazada del escafoides del carpo derecho (dedo pulgar). Ante dicha lesión se le inmovilizará la mano por 6 semanas y utilizará un aparato braquipalmar.

Ciudad de México.- El América mejoró en actitud, pero no le alcanzó para sacar un triunfo fuera de casa. Ya sin Ignacio Ambriz y con el ajuste de algunas piezas en su 11 inicial, las Águilas empataron 1-1 con Necaxa, en un duelo donde el arbitraje de Miguel Ángel Chacón influyó notablemente y cambió el rumbo de las acciones. Esta vez la defensiva se puso las pilas y no dejó que les pasaran por encima como en los últimos dos encuentros y para el cuerpo técnico interino, comandado por Israel Hernández, fue valioso haber salido de

Golden Boy Promotions confirmó esta tarde que el nuevo campeón Superwelter de la OMB sufrió una fractura en el dedo pulgar de la mano derecha. El púgil comentó después de la pelea contra Liam Smith que se había lesionado la mano en el segundo asalto.

Redacción

"Se llama fractura avulsión y de acuerdo al doctor Lomelí Jaime tiene buen pronóstico ya que no se necesita cirugía", apuntó la promotora. El plan era que el 10 de diciembre Canelo peleará, quizá en Nueva York, pero con esto todo apunta a que su siguiente pelea sería hasta mayo de 2017.

la cancha del Estadio Victoria con sólo un gol en contra. Paolo Goltz fue quien los puso adelante al minuto 11, con un certero cabezazo que le dio para vencer a Marcelo Barovero. Sin embargo, el colegiado se dejó llevar por un clavado de Edson Puch y concedió penal, que marcó el mismo delantero chileno para igualar los cartones al 38'. Esta acción marcó a Chacón, quien se contuvo en el complemento y dejó sin marcar dos faltas en el área, una para cada bando, tratando de no meterse en mayores problemas.


38

No voy a tirar ninguna toalla.- Boy

Somos líderes, es suficiente.- Gignac

llez no apropiados de cualquier estrella del futbol, el seleccionado francés se detuvo en la valla de zona mixta para charlar con un periodista de su país, pero sin grabadora de por medio.

Por Ramón Estrada

Por Joani Cruz

situación, me molesta".

Ciudad de México.- Tomás Boy no niega la pobre exhibición que mostró Cruz Azul en derrota de 1-0 ante el Toluca, por lo cual vio normal que la afición pida su salida aunque él no tirará la toalla.

El "Jefe" recordó que en 2002 fue despedido como técnico del Puebla, un momento que lo transfiere al que está pasando actualmente con La Máquina, luego de perder 1-0 ante Toluca.

"No voy a tirar ninguna toalla pero hay que platicar, no creo que la directiva está contenta con lo que ve, ni los jugadores ni yo.

"No he estado yo mucho en este tipo de situaciones. Es muy raro en mi carrera, sólo una vez estuve así, con el Puebla, incluso fui despedido por aquel entonces, pero me siento fuerte, siento que puedo", comentó Boy tras la derrota ante los Diablos.

"Si el equipo no tiene consistencia es responsabilidad mía", dijo el "Jefe", luego de sumar su tercer descalabro en casa en lo que va del Apertura 2016. "Si supiera la explicación, ya la hubiera solucionado. Me abate esta

Ciudad de México.- Sin desobedecer el reglamento de su equipo, pero como práctica de su español, André-Pierre Gignac explicó amablemente en zona mixta el porqué no da declaraciones. "Somos líderes generales, es suficiente", exclamó ante los reporteros que le tomaban fotos. Sonriente, con el carisma y senci-

Luego en la charla compartió algunos comentarios en castellano con CANCHA, sin la formalidad de una grabadora. Relató el impacto positivo que generó en sus dos pequeños hijos, el ir al kínder en Monterrey con disfraces patrios del 16 de septiembre. "Todo el día querían estar así", confesó Gignac. Por haber ganado, Ricardo Ferretti no habló en conferencia, pero el técnico sí atestiguó a que Hugo Ayala y Javier Aquino lo hicieran por él.

Nadal y Del Potro, confirmados para el Abierto de Acapulco

dijo el director del certamen, Raúl Zurutuza.

El conjunto celeste suma 11 puntos en 10 partidos disputados, situación que poco a poco lo aleja de la Liguilla, y que también frustra a su entrenador.

DPA Ciudad de México.- El astro español Rafael Nadal regresará al abierto de tenis de Acapulco a disputarse del 27 de febrero al 4 de marzo próximo, anunciaron hoy los organizadores, que también confirmaron la presencia del argentino Juan Martín del Potro. "Nos da mucho gusto porque era una especie de meta traer o invitar a Rafa a jugar en este nuevo formato de abierto en cancha dura, un formato que el abiertamente había dicho que no iba a jugar por la superficie",

El jugador de 30 años y campeón del abierto de Acapulco en 2005 y en la última edición que se jugó sobre arcilla en 2013, encabeza la lista inicial de jugadores para la edición 24 del torneo de Acapulco. "Afortunadamente sus resultados le han favorecido en cancha dura y ahora nos tomó en cuenta y estamos muy contentos del regreso de Rafa a Acapulco", añadió Zurutuza durante la presentación del certamen de categoría Open 500. En los Juegos Olímpicos de Río 2016, Nadal ganó la medalla de oro en dobles junto a Marc López y llegó a semifinales en singles, donde cayó con Del Potro. En el partido por el bronce perdió luego con el japonés Kei Nishikori.


Escapa a Estrada sin hit ni carrera Después de ahí el sonorense retiró en fila a sus tres siguiente rivales, volvió a salir para el octavo episodio, pero tras embasar Leonys Martin dejó el montículo.

Redacción Seattle.- El pitcher mexicano Marco Estrada coqueteó con el juego sin hit ni carrera hasta la séptima entrada, en la victoria de los Azulejos de Toronto 3-2 sobre los Marineros de Seattle.

Edwin Encarnación con un cuadrangular de dos carreras en la tercera entrada puso adelante a los Azulejos. Kevin Pillar empalmó una rayita más en la cuarta con sencillo productor.

El recién llegado Robert Griffin se fracturó un hueso del hombro izquierdo en la Semana 1, por lo que estará fuera de acción cerca de 10 semanas o probablemente el resto del año; el pasado domingo fue Josh McCown el caído, pues una lesión en la misma parte del cuerpo lo marginará por tiempo indefinido dando paso al novato Cody Kessler. El egresado de la Universidad del Sur de California se convertida en el quarterback 26 que titulariza por Cleveland desde 1999, cuando reclutaron en la pri-

la prueba, anunció en conferencia de prensa el homenaje que hizo rodar unas lágrimas sobre el rostro del histórico piloto.

Notimex Ciudad de México.- El ex piloto Adrián Fernández quedó hoy inmortalizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, al ponerle su nombre a la curva 12 del circuito, donde del 28 al 29 de octubre se desarrollará el Gran Premio de México. A 40 días de la competencia, Federico González, director general de

"Curva 12 Adrián Fernández. Por su invaluable contribución a la historia contemporánea al automovilismo deportivo mexicano a través de su tenacidad y profesionalismo", dice la placa que el propio Adrián desveló. Fernández, ahora de 53 años de edad, dedicó 32 años de su vida a la carreras, donde brilló en las categorías Cart e IndyCar Series, y es considerado como la punta de lanza de la nueva efervescencia del automovilismo deportivo que se vive en el País.

Quedaría PGA sin tricolores

Va Cleveland por su tercer mariscal Cleveland.- La maldición de los pasadores en Cleveland está más presente que nunca.

Inmortalizan a Adrián en Hnos. Rodríguez

El derecho regaló tres bases por bolas y desfiló a ocho rivales por la vía del ponche, para su gran actuación.

Estrada (9-9), quien sumó su noveno triunfo y primero del mes de septiembre, salió al séptimo inning sin que ningún bateador se le embasara en seis capítulos, hasta que el dominicano Robinson Canó le hizo "la maldad" al abrir la "fatídica" entrada.

Redacción

39

mera selección global a Tim Couch, quien fue el último que no se perdió un duelo de temporada regular (2001). La última ocasión que Cleveland inició mariscales distintos en las primeras tres fechas de una temporada fue en 1998, cuando terminaron con récord de 10-6 y avanzaron a Playoffs. Sin embargo, después de dos derrotas, luce complicado que en 2016 pueda repetirse la historia.

Por Jesús Sánchez Ciudad de México.Luego de dos años consecutivos con presencia de mexicanos en el PGA, la racha corre peligro. Después de presumir dos golfistas tricolores en cada una de las últimas dos temporadas en la máxima gira de golf profesional en el mundo, con Carlos Ortiz y Óscar Fraustro en 2015, y el mismo Ortiz con Abraham Ancer en 2016, todo indica que no habrá más tricolores para 2017. Ni Ortiz, ni Ancer pudieron retener su tarjeta por medio de la FedEx Cup por una serie de pobres resultados que no les alcanzó para ubicarse entre los mejores 125 golfistas de la campaña, pero tampoco promete mucho lo que han hecho en su segunda oportunidad para regresar a la gira de la PGA.

Después de dos torneos en las Finales del Web.com Tour, que entrega las últimas 25 tarjetas de PGA Tour para el próximo año, el escenario es poco prometedor para los tres mexicanos en contienda. Ancer es el mexicano más alto en el ranking de ganancias después de dos de cuatro torneos, al ganar 2 mil 620 dólares, para ubicarse en el puesto 91. Roberto Díaz lo sigue en el puesto 97, con 2 mil 560 dólares acumulados. Ortiz no ha superado los cortes en ambos torneos, por lo que se mantiene en cero en este listado.


40


BELLAS EN ACCIÓN


42


43


44

Guangzhou International Women's Open

Korea Open



E

spectáculos Periódico el Faro

Miércoles 21 de Septiembre del 2016

Trevi graba video Acusan a Jim Carrey de facilitar Gloria con Cristiano Ronaldo la muerte de su ex novia Burton aseguró que el actor compraba drogas con el nombre de "Arthur King", y luego "dio pasos para ocultar y confundir su implicación y culpabilidad" tras la muerte de White. No fue posible contactar con el representante de Carrey para que hiciera comentarios al respecto.

Agencias Ciudad de México.- El actor canadiense Jim Carrey fue demandado este lunes por presuntamente haber suministrado, con un nombre falso, drogas a su ex novia Cathriona White, que murió de sobredosis el año pasado, y luego intentar ocultar su posible implicación. De acuerdo con la demanda, presentada en la Corte Superior de Los Ángeles por Mark Burton, esposo separado de Cathriona White, el actor de 54 años "usó su inmensa riqueza y posición de fama" para obtener opiáceos para su entonces otrora pareja.

En la demanda se dice que Carrey estaba obsesionado con controlar y manipular a la mujer, de 30 años, con quien tenía una relación intermitente desde 2012; y que podía controlar mediante cámaras de videovigilancia en una casa de Los Ángeles en la que White se quedaba en algunas ocasiones. El actor y su asistente estaban presuntamente al tanto de que White no salió de la casa en más de un día en septiembre, cuando murió, pero no actuaron. Las informaciones de la prensa en el momento de la muerte de White decían que Carrey y ella habían roto unos días antes.

Redacción Ciudad de México.- La cantante regiomontana Gloria Trevi grabó un video con el futbolista portugués Cristiano Ronaldo para presumírselo a sus dos hijos varones. "Angel (Gabriel), Miguel Armando, ¿Miren con quién estoy? Besos", dice Trevi a sus hijos en el video. El video fue subido a Instagram por el hijo de Trevi, quien no podía creer que su madre estaba junto al astro mundial del club Real Madrid y también capitán de la Selección de Portugal. "Una de las mejores cantantes del mundo y uno

de los mejores futbolistas del mundo!", escribió el pequeño en la red social. Los hijos de Trevi son fanáticos de CR7 y Trevi les presumió su encuentro con el goleador de Europa.


47

Esto es lo que cuesta la casa de La película 'Sully' se eleva Harry Potter... ¡Ya está a la venta! hasta la cima de la taquilla y primo en el número 4 de Privet Drive. La habitación principal de la casa es la más espaciosa y cuenta con un baño propio. En la planta baja la estancia es amplia y cuenta con una salida al jardín trasero de la propiedad.

Por: Javier Báez

De acuerdo con Zoopla, el sitio de bienes raíces donde se vende la casa, la propiedad requiere de una hipoteca de mil 516 libras (37 mil

Ciudad de México.- La casa que fue utilizada como locación en la película “Harry Potter y la Piedra Filosofal”, está ahora a la venta para todo fan interesado en adquirirla. El inmueble se ubica en Picket Post Close en el suburbio de Bracknell de Martins Heron. Esta propiedad consta de

EFE Los Angeles.- La película "Sully", dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Tom Hanks,

900 pesos) más los impuestos de 169

se mantuvo con holgura y por segundo fin de semana consecutivo como el filme más taquillero de Estados Unidos.

tres dormitorios y se vende en 619 mil 486 dólares (12 millones 389 mil 720 pesos). Sí, el lugar también incluye el espacio debajo de las escaleras, donde según la película, solía ser la habitación del niño mago. En el libro y la película Harry vivía con sus tíos

libras (4 mil 225 pesos) por mes. Todo se pagaría en 25 años.

De acuerdo con los datos del portal especializado Box Office Mojo, "Sully" sumó 22 millones de dólares. La película cuenta la historia del increíble amerizaje de emergencia que tuvo lugar en el río Hudson de Nueva York en 2009,

cuando el piloto Chesley Sullenberger consiguió posar sobre las aguas un avión y salvar, de esta manera, a más de 150 personas. Hasta el segundo puesto escaló en su estreno en los cines "Blair Witch", la tercera entrega de la saga "The Blair Witch Project", que recaudó 9,6 millones. Dirigida por Adam Wingard y con Valorie Curry, Callie Hernandez y James Allen McCune en su reparto, "Blair Witch" cuenta cómo un grupo de estudiantes se adentran en los bosques de Maryland para investigar la desaparición de la hermana de uno de ellos, un trágico suceso que, consideran, está conectado a la leyenda de la bruja de Blair.


48

Los niños de 'Stranger Things' Lo que está en juego con se llevan la noche del Emmy el divorcio de Jolie y Pitt transmitido, los asistentes al recinto tomaron imágenes y video, donde los chicos del momento interpretaron el cadencioso tema original de Bruno Mars.

Pero además la tercia estelar de "Stranger Things" se subió a sus bicicletas y entregaron sándwiches a los invitados en la ceremonia conducida por Jimmy Kimmel. Redacción Ciudad de México.- Los niños protagonistas de la exitosa serie de televisión de Netflix, "Stranger Things", Caleb McLaughling (Lucas), Millie Bobby Brown (Eleven) y Gaten Matarazzo (Dustin) se llevaron la noche de la entrega de los premios Emmy con su número musical de "Uptown Funk" en el Microsoft Theatre de Los Ángeles. Aunque

el

show

no

AP Los Ángeles.- Por más de una década, Angelina Jolie y Brad Pitt han sido una poderosa pareja de Hollywood que atrae cámaras para proyectos cinematográficos y filantrópicos por igual.

fue

Daniel Radcliffe opina que Hollywood es racista EFE Londres.- El actor británico Daniel Radcliffe opinó en un programa de la cadena pública BBC que es 'bastante innegable' que Hollywood es 'racista'. El intérprete, conocido sobre todo por haber dado vida al hechicero juvenil Harry Potter en la popular saga, señaló a un programa de ese canal británico que el mundo del cine "se queda por detrás" de otros sectores en varios aspectos, como a la hora de alentar la diversidad. Nos gusta percibirnos como una industria muy, muy progresista pero nos quedamos por detrás (de otras) en todo tipo de áreas", lamentó el actor. Además, según Radcliffe, a sus compañeros gais les resulta complicado manifestar abiertamente su orientación

Con seis hijos, casas en Estados Unidos y Francia, y la Fundación Jolie-Pitt, es mucho lo que está en juego. La pareja comenzó su relación en el 2004 pero apenas se casó hace dos años, lo que complicaría más el divorcio que Jolie Pitt solicitó el lunes, y puso el futuro de todos sus bienes compartidos en las manos de equipos de abogados y contadores. Bajo las leyes de California, solo activos adquiridos durante su matrimonio deben dividirse en partes iguales, dijo el abogado

sexual por temor a quedar encasillados en papeles de homosexuales. Supongo que si lo hacen, la gente solo te querría dar un papel de gay", opinó. El británico de 27 años, encarnó al personaje de Nate Foster, un agente del FBI que se infiltra en un grupo de supremacía blanca, en su última película, "Imperium".

de divorcios de Los Ángeles Peter Walzer. La revista Forbes calcula que el par ha ganado en conjunto 555 millones de dólares desde que empezó su relación, con ganancias de 117,5 millones de dólares antes de impuestos desde su casamiento en el 2014. Si Jolie Pitt y Pitt no explicaron con lujo de detalle qué tenía quién previo a su matrimonio, un juez de divorcio no tendrá la autoridad de ayudarlos a resolverlo. La solicitud de Jolie Pitt no indica si la pareja tiene un acuerdo prenupcial. "Las reglas son realmente confusas cuando no te casas y no tienes un acuerdo de sociedad escrito", dijo Walzer, vicepresidente de la Academia Estadounidense de Abogados Matrimonialistas.



C

artones PeriĂłdico el Faro

MiĂŠrcoles 21 de Septiembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.