P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 22 de Abril del 2016
Puerto Vallarta ve oportunidades en Tianguis Turístico
Redacción Puerto Vallarta.- uerto Vallarta atenderá cerca de 35 citas de negocios con socios comerciales, agencias de viajes y aerolíneas de México, España, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Italia y Marruecos, como parte de su participación en la 41 edición del Tianguis Turístico, a realizarse del 25 al 28 de abril en Guadalajara, Jalisco. En el foro de negocios, considerado el más importante en su ramo, participarán representantes del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, quienes buscarán nuevas oportunidades con los compradores, principalmente de los mercados emergentes. También se reunirán con operadores de Sudamérica, cerrarán campañas con socios nacionales y norteamericanos, y dará a conocer los esfuerzos de la campaña conjunta internacional Puerto Vallarta–Riviera Nayarit.
En el Tianguis Turístico se llevarán a cabo reuniones en las que se revisarán los resultados del primer cuatrimestre del año, próximas acciones a realizar y se determinará el presupuesto de inversión para la promoción de la temporada otoño-invierno. Además, a días previos al foro, la región recibirá un grupo procedente de países de la Alianza del Pacífico, integrada por México, Colombia, Perú y Chile. Asimismo, está previsto que se realicen viajes de familiarización de GTA Tours de Inglaterra y de Hyatt-WestJet, cuyos agentes también conocerán los atractivos y novedades de Puerto Vallarta. Cabe destacar que antes y después del foro de negocios habrá tours para que los agentes de viajes nacionales e internacionales puedan conocer las bondades de este destino.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Viernes 22 de Abril Parcialmente nublado 31°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Presentan candidatos a Entregan apoyos a Rectoría del CUCosta personas con discapacidad nes los rectores de centro y del Sistema de Universidad Virtual (SUV).
Redacción Puerto Vallarta.- El H. Consejo del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) presentó, en sesión extraordinaria celebrada el miércoles, la terna de los candidatos a la Rectoría del campus Puerto Vallarta de la Universidad de Guadalajara (UdeG), como parte del proceso de renovación de autoridades para el periodo 2016-2019. La propuesta está integrada por el doctor Marco Antonio Cortés Guardado, actual Rector del CUCosta; así como por los profesores investigadores: doctor Jorge Ignacio Chavoya Gama, Director de la División de Ingenierías del CUCosta; y doctor Jorge Téllez López, Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud del CUCosta. La designación del Rector del centro universitario corresponde al Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, quien ─de acuerdo a la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudio de Jalisco─ debe emitir el nombramiento antes del 1 de mayo, fecha en la que inician funcio-
Marco Antonio Cortés Guardado es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y maestro en Ciencias Sociales por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente). Se desempeñó como Rector General de la UdeG por el periodo 2008-2013. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I y profesor con perfil deseable en el Programa de Mejoramiento del Profesorado. Jorge Ignacio Chavoya Gama es doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad y maestro en Desarrollo
Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña, a través de la Dirección de Desarrollo Social entregó 96 credenciales, 9 tarjetones y 96 bastones en acto realizado en la sala de juntas de la Unidad Municipal Administrativa (UMA).
es que compartimos ciertos aspectos de la vida en común, caso de los servicios públicos, en los que se han logrado importantes avances en los primeros seis meses de la actual administración”. Se trata de un trabajo integral -dijo- en el que se está dando lo mejor cada día, escuchando sus
Sustentable y Turismo por la UdeG. Profesor Investigador Titular “B” del Departamento de Ciencias Exactas del CUCosta. Se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Estudios Socioeconómicos del CUCosta. Obtuvo el Premio Regional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana por la mejor Tesis Doctoral. Jorge Téllez López es doctor en Ciencias Biológicas con especialidad en Ecología y maestro con especialidad en Ecología y Manejo de Vida Silvestre por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es Profesor Investigador Titular “C” del Departamento de Ciencias Biológicas del CUCosta. Se ha desempeñado como Sub Director de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental en el Gobierno de Jalisco y Asesor de la Comisión Estatal de Ecología en el Gobierno de Jalisco.
Ante los beneficiarios, la regidora Magaly Fregoso Ortiz, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, hizo extensivo el mensaje del alcalde, en el cual destacó la importancia de hacer conciencia acerca de las necesidades de los diferentes grupos de la población. Indicó que en este gobierno se trabaja para brindar ayuda a todas las personas que lo requieran, “si bien es cierto que todos tenemos necesidades diferentes, también lo
necesidades y anticipándose a los problemas que todos comparten. “De esta manera estamos cumpliendo con ser la Administración de los Servicios, un gobierno eficiente que trabaja a favor de los ciudadanos”. Acompañada de la presidenta del Sistema DIF municipal, Candelaria Tovar de Dávalos, la edil aseguró que se continuará cumpliendo con los compromisos a través de diferentes programas sociales.
04
Arturo Dávalos fortalece su Continúa Seapal apoyando respaldo a los ejidos del municipio a mujeres vallartenses administración, como es la compra de maquinaria que dará servicio a toda la población y uno de los módulos, estará a disposición de la zona rural, a través de Fomento Agropecuario y en coordinación con las direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Social, Participación Ciudadana, para optimizar la atención y programas los trabajos.
Redacción Puerto Vallarta.El presidente municipal Arturo Dávalos Peña, cumplió un compromiso más con los ejidatarios y los habitantes de la zona rural, al presentar este jueves el módulo de maquinaria que a través de las oficinas de Fomento Agropecuario, estará a su
“ E s t a m o s fortaleciéndonos con equipo nuevo, con equipo que es patrimonio municipal, que es de ustedes, para que las diferentes dependencias lo utilicen en beneficio de todos ustedes”, señaló. El primer edil, enumeró además algunas
Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapalde Puerto Vallarta, en alianza con el IDEFT y el Servicio Nacional de Empleo, iniciarán un nuevo proyecto de capacitación para cien mujeres del municipio. En el marco de una reunión informativa con las beneficiadas, el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, explicó que se impartirán los talleres de Repostería y Belleza, mediante un esquema de beca en la que va implícito el costo de la matrícula y un apoyo para transporte a las personas involucradas.
disposición para la rehabilitación de vialidades, caminos sacacosechas, brechas y el mantenimiento general de sus comunidades. Lo anterior, durante la reunión del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, en el que participaron representantes de 14 ejidos, a quienes externó el compromiso de su administración para continuar trabajando unidos en beneficio de este sector. El alcalde precisó que poco a poco, se comienzan a ver resultados de la labor emprendida por esta
de las obras y proyectos que se están realizando en los diferentes ejidos, tal es el caso de la avenida Revolución para un mejor acceso a la delegación de Las Juntas, en donde se rehabilitarán también otras vialidades.
El titular de la paraestatal, resaltó el compromiso del organismo con las mujeres de Puerto Vallarta, al fungir como gestor y coordinador de esta iniciativa, lo cual se agrega a los proyectos del Centro de Capacitación de Seapal y el reciente programa de Mujeres Plomeras.
“Aunque el fomento al empleo no es una obligación sustantiva del organismo, tenemos una responsabilidad social y una instrucción del Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval, de contribuir al bienestar de los vallartenses, implementando estrategias que permitan brindarles más y mejores oportunidades en la vida”, explicó. Por su parte, Hugo Rojas Silva, responsable de Planeación del organismo, detalló durante su intervención, que el curso tendrá una duración de un mes con una carga horaria de seis horas diarias, iniciando a partir de la primera semana de mayo. Agregó que por cuestiones de logística y ubicación de las mujeres beneficiadas – quienes egresarán con un reconocimiento avalado por la SEP-, las asignaturas se impartirán en las instalaciones del IDEFT Puerto Vallarta, en la delegación de Las Juntas.
05
Viernes 22 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 31°C Min. 21°C
N
ayarit Periódico el Faro
Jueves 21 de Abril del 2016
Hay en Nayarit más y mejores Iraní secuestra y contagia de VIH a joven; tenía oportunidades de empleo antecedentes en Bucerías
Redacción Tepic.- Profesionistas, jóvenes, amas de casa, adultos mayores y personas con discapacidad encontraron en la Cuarta Feria Nacional de Empleo, realizada en Tepic, una oportunidad para laborar de manera permanente y con la seguridad de que recibirán todas las prestaciones de ley.
que estamos desempleadas”. Por su parte, la señora María López Carrillo, quien acudió a esta Cuarta Feria Nacional del Empleo con su niño en brazos, destacó el gran número de oportunidades que ofrecieron las diferentes empresas y el Centro Federal de Readaptación Social Número 4 de El Rincón, en el auditorio del Parque Metropolitano de Tepic. “Gracias a Dios que estuvo este empleo, porque mucha gente necesita trabajo y uno puede venir a buscar, y que venga la gente aquí a buscar su empleo, porque hay muchos lugares aquí donde buscar y todo”, expresó el ama de casa.
Al respecto, el joven Isaías Pino García, arquitecto de profesión, reconoció las oportunidades que ofrece el gobierno de Roberto Sandoval Castañeda a todas aquellas personas que buscan un empleo seguro; “es una buena oportunidad que haya la apertura por parte del Gobierno, este tipo de propuestas y ofertas para la gente
La joven estudiantes Erika Patricia Arcadia Islas se refirió a los beneficios que deja para la ciudadanía en general la instalación de estas ferias del empleo: “es una oportunidad grande para los nayaritas, porque así, además de que muchas familias tienen economía, también sirve para lo que es el estado, para que tenga un crecimiento más, eso pienso”.
Redacción Tepic.- La Fiscalía General de Nayarit, dio a conocer que derivado de un despliegue operativo por parte de elementos de la Policía Nayarit División Investigación, se logró la captura de Roozbeh “N” “N”. El hoy detenido de 36 años de edad, de nacionalidades Iraní y Americana; y prófugo de la justicia Estadounidense, presuntamente desde hace 5 meses mantenía privada de su libertad a una joven de 23 años de edad, -quien fuera su pareja sentimental-, al interior del municipio de Xalisco. Sobre los hechos se conoce que Roozbeh, mantenía incomunicada a la joven y lado bajo amenazas de muerte; quemaba su piel con cigarrillos; además de infectarla de Sifilis y VIH, (el detenido conocía plenamente el padecimiento de estas enfermedades). Sería en un momento de descuido por parte del detenido, cuando la joven; logró escapar y dar aviso a las autoridades, quienes de manera inmediata desplegaron un operativo para su búsqueda y captura. Por lo anterior Roozbeh fue puesto a disposición del Juez Tercero de primera instancia del ramo penal con
sede en Tepic, bajo el expediente 100/2016; por su probable responsabilidad penal en la comisión de los delitos de Privación Ilegal de la Libertad, Lesiones Calificadas, Amenazas Graves y Contagio Sexual. Cabe señalar que el detenido cuenta con un expediente en el poblado de Bucerías, Bahía de Banderas; por los delitos de Privación Ilegal de la Libertad y Lesiones Calificadas; asimismo aparece en la lista de los más buscados de Estados Unidos, estando obligado a registrarse como “Delincuente Sexual”. Al respecto, el Fiscal General Edgar Veytia; dejó claro que la Policía Nayarit en todas sus divisiones, Prevención, Reacción e Investigación; están preparados para salvaguardar la seguridad e integridad de los nayaritas. “Seguimos combatiendo de manera frontal la delincuencia, no permitiremos que se flagele la sociedad, pediremos la pena máxima para el detenido, llevando justicia a la víctima y a su familia”; aseveró Edgar Veytia. El detenido fue trasladado al Centro de Readaptación Social “Venustiano Carranza”, donde al momento de su ingreso se le asignó un traductor para leerle sus derechos.
Playa Destiladeras no se Cierra Moverán Acceso Original
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- La empresa C & C del desarrollo Nahuí y Taú hotel resort, en conjunto con SEMARNAT y en dialogo con vendedores de playa, alrededor de 10, buscarán regular la utilización de esta hermosa playa
de alrededor de 120 metros de longitud. Lo que va a cambiar, según el proyecto, es que esta entrada tradicional a playa destiladeras, será removida a 600 metros, esto debido a que la vialidad que conectará la nueva carretera de cuatro carriles con la antigua que lleva a otros desarrollos y a Punta de Mita, entronca
07
Incapacidad de José Gómez provoca que ciudadanos decidan limpiar sus pueblos
Redacción San Blas.- El presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, “El Amigo Layín”, está muy contento por la invitación de los integrantes de la comunidad Wixárica para conocer el proyecto de protección y conservación de sitio sagrado Tatéi Aramara. Ante la presencia de los Gobernadores tradicionales Wixáricas de Nayarit, Jalisco y Durango, así como de funcionarios federales y estatales, mencionó: “En el 2015 impulsé un proyecto para la protección y conservación del sitio sagrado Tatéi Haramara, el cual se entregó al Congreso de la Unión; esta gestión se logró a través del Ayuntamiento de San Blas, donde el proyecto consiste en bardeo perimetral, en construir una caseta de vigilancia y la construcción de
popular que en los próximos meses dará mucho de qué hablar porque se tiene proyectado desarrollar un complejo turístico, comercial e inmobiliario de gran dimensión que detonará una gran derrama económica y la creación de cientos de empleos directos e indirectos. Se trata de una zona que finalmente ha solucionado problemas de tenencia de la tierra lo que le va a permitir crear un desarrollo sustentable e integral ya que se garantizará la entrada libre a esta playa que contara con acceso al mar debidamente equipado, con un malecón
exactamente a esta distancia de la playa, que son 600 metros de la entrada original. Aquí habrá estacionamiento público. Mientras tanto, las palapas que estaban construidas sobre esta blanca arena de la playa destiladeras, por cierto de muy mala imagen, serán removidas por instrucción de SEMARNAT. Quizá, esta entrada original en las próximas semanas, quizá antes, sea cerrada de iniciarse la construcción del desarrollo, pero los visitantes y turistas podrán llegar a esta playa por el nuevo acceso.
una casa de ceremonia con una inversión total de 3 millones 500 mil pesos”. Con estas declaraciones y gestiones que realizó el Alcalde de San Blas queda claro que todas las acusaciones sobre el despojo que según el presidente había ordenado son falsas. “El Amigo Layín” se comprometió con los integrantes de la etnia a pagarle al vigilante de la caseta y a ponerles una lancha con motor para trasladarlos de San Blas al sitio sagrado. Los integrantes de la etnia le dieron un recorrido en todo el sitio sagrado, donde se realizó una ceremonia y explicaron que el mar es el origen de todo y que en el sitio sagrado existe una piedra blanca que consideran el lumbral que los conecta con sus dioses y la isla es el sitio donde alaban a los dioses.
08
Continúan acciones de prevención Fomenta José Gómez creación de dengue, chikungunya y zika
de huertos escolares
Redacción Tepic.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, continúa con los operativos de prevención y control del dengue, chikungunya y zika en todo el estado; al respecto, el director de los Servicios de Salud, Aurelio Aguirre Silva, señaló que lo más importante de estos operativos es la participación de los pobladores, ya que las acciones que se realizan al interior de sus hogares son la mejor estrategia para eliminar
donde tenemos módulos de vigilancia, Redacción en los cuales se está pendiente en los camiones que entran y se les revisa para Bahia de Banderas.- Con el prevenir estas enfermedades”, comentó. objetivo de que los niños de Bahía de Banderas entiendan y aprendan Aunado a esto, al mes de marzo del año lo productivo que es la tierra, la en curso se reforzaron las campañas Dirección de Desarrollo Rural, de descacharrización, en la cuales se a cargo de la Ing. Julieta Retis recolectaron alrededor de 310 toneladas Rodríguez, llevará el programa de en 188 localidades y colonias del Huertos Escolares a la Escuela estado, y en cuanto a los talleres de Primaria Adolfo López Mateos, en la promoción a la salud, se han brindado 48 localidad de Mezcalitos, esperando positiva de otros capacitaciones a personal de diferentes respuesta planteles para aplicar la misma técnica, y que la enseñanza pueda llevarse a casa para que las familias obtengan productos que ayuden en la economía familiar. Señaló la funcionaria que la encomienda del presidente municipal José Gómez Pérez es, además de apoyar en todo lo concerniente a la gente del campo, brindar atención a los niños y una de las formas es acudiendo directamente a las escuelas y
al mosquito transmisor de estas tres enfermedades. Asimismo, enfatizó que actualmente el personal de vectores realiza acciones focalizadas en las zonas vulnerables, mediante el control larvario, nebulización y rociado intra-domiciliario, aunado a las acciones de promoción de la salud en escuelas y los comités de Acción Ciudadana en las colonias, así como operativos de descacharrización. “Las actividades en la lucha contra el dengue, zika y chikungunya no han parado, y eso nos ha ayudado mucho; no hemos tenido defunciones por estas enfermedades, gracias a las acciones de prevención y los cercos sanitarios en todo el estado; hay cercos en los tres extremos sanitarios de nuestro estado: Vallarta, Guadalajara y Sinaloa,
instituciones públicas y privadas, lo que representa un total de 4 mil 282 personas que han sido capacitadas en temas de prevención de enfermedades transmitidas por vector. Asimismo, se han visitado un total de 93 escuelas de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y superior, con un total de 3 mil 649 alumnos capacitados. Actualmente, Nayarit registra un total de 99 casos confirmados de dengue, 20 de chikungunya y uno de zika. Aguirre Silva convocó a la población a formar parte de la campaña permanente contra el dengue, chikungunya y zika con la estrategia lava, tapa, voltea y tira todo aquello que acumule agua y sirva de criadero para los mosquitos Aedes Aegypti.
brindar la enseñanza necesaria para la creación de huertos escolares. “El desarrollo rural se da en todos los niveles, desde una ama de casa hasta el productor, nuestros presidente municipal José Gómez Pérez está interesado en todo tipo de actividades y en los cuidados del medio ambiente, y que los niños sepan que la actividad primaria como es el cultivo, es el sustento de toda una familia y una sociedad que es donde se producen los alimentos”, señaló la Directora de Desarrollo Rural. Agregó la Ing. Julieta Retis Rodríguez que el programa que se llevará a cabo en las escuelas tendrá que ser aprovechado también por los padres de familia, quienes aprenderán junto a sus hijos a producir alimentos que pueden ingerir en sus propios hogares, como son tomate, chile, rábano y cilantro, entre otras cosas.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 22 de Abril del 2016
Comisión desaparecida
Congreso de Jalisco acepta
observaciones a ley Uber Por Fabiola Hernández
Guadalajara.- Las diferencias registradas en la denominada ley Uber y los mecanismos para entregar concesiones a taxistas se transformaron en coincidencias, por lo que el siguiente martes habrá condiciones para que los diputados del Congreso local incluyan las observaciones realizadas por el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval.
Por Luis Herrera Guadalajara.- El bajo perfil de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en materia de desapariciones, particularmente en aquellas cometidas por agentes estatales o forzadas, la llevó a ser cuestionada en su desempeño ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con 2 mil 231 desaparecidos, Jalisco es el cuarto estado con mayor incidencia, y aunque el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) no precisa cuántas fueron forzadas, la CEDHJ no ha emitido más que un par de recomendaciones por estos hechos en 16 años. Este desfase entre los casos del RNPED y los resultados de la CEDHJ fue reportado por organizaciones del país al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, en su examen a Estado Mexicano de 2015, cuando la condición más grave estaba en Tamaulipas, Jalisco y Estado de México: “De la información obtenida de las tres Comisiones de Derechos Humanos que ocupan el primer lugar de desapariciones, se advierte que, al igual que lo que sucede con la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH), el actuar de estos organismos no refleja una preocupación o atención sobre la problemática de las personas desaparecidas en México”. Lo dice el Informe Alternativo que elaboraron en conjunto asociaciones como el Centro Prodh (que lleva el caso Tlatlaya), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (caso Ayotzinapa) y Fundar, por citar algunas, y apuntan: “Por lo que hace a Jalisco (en donde se registraron 2 mil 113 casos), la CEDHJ en los últimos tres años ha emitido sólo dos recomendaciones por desaparición forzada, una en 2013 y otra en 2012, por otro lado se emitieron en el mismo lapso 30 recomendaciones relacionadas con detenciones arbitrarias (sic)”. En la recomendación de 2012 fue la Policía de Villa Corona la que permitió que un grupo delictivo se llevara a dos detenidos de sus separos para matarlos; en la de 2013 fue la de Tlaquepaque la que entregó a un aprehendido a sujetos armados, también murió. Dado que la tipificación del delito se dio tras ambos hechos - septiembre de 2013-, la Fiscalía aún afirma que en Jalisco no hay averiguaciones al respecto.
Aunque uno de los 13 señalamientos que envió el Poder Ejecutivo al Legislativo planteaba limitar el pago en efectivo a las Empresas de Redes de Transporte (ERT), los diputados señalaron que existen acuerdos preliminares para que puedan cobrar bajo esta modalidad y vía tarjeta de crédito, siempre y cuando el servicio sea solicitado a través de un dispositivo móvil. El coordinador de los diputados por el partido Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro Castro puntualizó que, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Comisión Federal de Competencia Económica, la diferencia entre el servicio de taxis convencionales y los ejecutivos serán las formas de pago. "Encontramos el argumento
jurídico para regular las plataformas y diferenciarlas de los taxis, es lo que señala la Comisión Federal de Competencia Económica por lo que pudimos encontrar coincidencias". Respecto al destino que tendrá el monto correspondiente al 1.5 por ciento que obtengan las ERT, Ismael del Toro puntualizó que se creará un fondo mixto, en donde los recursos serán repartidos para reparar el daño a las víctimas del transporte público y para temas ambientales. En tanto, se acordó que los diputados corregirán el artículo 113 a la Ley de Movilidad, para que las concesiones a taxistas convencionales se entreguen de manera preferente y no de forma inmediata, como se había planteado. El diputado, Omar Hernández Hernández, informó que el próximo lunes los miembros de la Comisión de Movilidad serán citados para discutir dichas reformas. Este jueves fue turnado el paquete con 13 observaciones a la Comisiones de Movilidad, se estima que el dictamen sea aprobado por el pleno del Congreso del Estado el siguiente martes 26 de abril.
10
Bravo Padilla, a favor de Ambulantes reaparecen en los legalizar la mariguana alrededores del Mercado Corona
Redacción Guadalajara.- El rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla se mostró a favor de despenalizar y legalizar el uso de la mariguana, a fin de que los consumidores no sean tratados como delincuentes, así lo dijo durante su intervención en las conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de Mariguana.
“No se trata de promover el uso de la mariguana, de hecho, las universidades deben formar conciencia permanente contra cualquier tipo de adicción tanto de sustancias lícitas como ilícitas; se trata de decir no a que jóvenes o adultos que, de manera regular o esporádica, consumen cannabis, sean tratados como delincuentes”,. Consideró urgente la transformación de las políticas prohibicionis-
Redacción Guadalajara.- "¡Tijeras, tijeras, llévelas por 10 pesos, 10 pesitos únicamente!”, grita un vendedor ambulante afuera del Mercado Corona, en la esquina de las calles Independencia y Santa Mónica. A pocos metros, otro comerciante ofrece gis para “matar cucarachas”, y en el cruce de Hidalgo y Santa Mónica una mujer oferta lamparitas de colores por 15 pesos. Son algunos vendedores que discretamente reaparecieron en el primer cuadro de la ciudad a ofrecer sus productos. En un ejercicio de observación, este medio constató que están en las calles aledañas al recién inaugurado mercado.
Dijo que esta despenalización regulada no es para que el consumo se extienda, sino para que, mediante una estrategia de regulación, se canalicen recursos institucionales para su prevención y tratamiento, dando prioridad a la salud pública y a los derechos humanos; no para poner en manos de los adolescentes más droga, sino para que con una adecuada regulación se evite que llegue a ellos.
tas, pero la legalización regulada por sí sola “no será la panacea para resolver los múltiples problemas asociados con el consumo de mariguana. A la par deben generarse políticas públicas integrales que permitan aliviar el problema”, matizó. Bravo Padilla dijo que en el plano internacional, la estrategia sobre el tratamiento de las drogas ha mostrado cambios significativos y puso
Tienen identificados a los inspectores del Ayuntamiento de Guadalajara porque llegan acompañados de mujeres policías. Fácilmente se dan cuenta cuando se acercan y cambian constantemente de lugar. “Traigo la mercancía en bolsas pequeñas, que no llamen la atención, pero sí hemos tenido que caminar más, hacemos carrusel. Más o menos sabemos los horarios de los inspectores”, comenta un vendedor que dice llamarse Roberto. Durante recorridos por la zona entre las 13:00 y 18:00 horas, se percibió a ambulantes que llevan consigo bolsas de plástico y ofrecen a los paseantes su mercancía.
Alfaro visita el Dublin Digital Hub en Irlanda
El alcalde destacó que esta visita les permitió ver cómo fue el proceso de creación de este gran proyecto y cómo ha influido en el entorno urbano.
11
Jalisco, listo para recibir al Tianguis Turístico
''Pudimos entender y conocer de cerca cuál es la esencia de este tipo de proyectos, cómo funcionan, cómo se conciben y cómo se echan adelante.
Redacción Guadalajara.- Durante su estancia en Irlanda, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, realizó una visita al Dublin Digital Hub, fundado en 2003 y con sede de más de 160 empresas del ramo tecnológico, con el objetivo de conocer de cerca el modelo de este proyecto que ayudará en la toma de decisiones para el funcionamiento de Ciudad Creativa Digital (CCD).
Mucha de esta información va a ser de gran utilidad para tomar decisiones para que la Ciudad Creativa Digital pase de ser un discurso, una maqueta, una idea, un dibujo y se convierta en una realidad. Es el compromiso que tenemos que asumir todos. Es un proyecto que puede cambiar de fondo la realidad urbana de nuestra ciudad, es un proyecto en el que creo y me comprometo a impulsar con todo", dijo Alfaro.
Autoridades niegan desabasto
de agua en la metrópoli
casa editorial, el titular de este organismo, Aristeo Mejía Durán, expuso que si bien la ciudad y su demanda de líquido han crecido, han hecho lo propio para incrementar sus niveles para garantizar una solvencia hídrica.
Redacción Guadalajara.- Aunque existe un déficit cercano a los tres metros cúbicos de agua por segundo, cada uno equivalente a mil litros, autoridades aseguran que no hay crisis para abastecer a la metrópoli. En fechas recientes, ayuntamientos como el de Zapopan han emprendido medidas emergentes “ante el desabasto en el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA)”, pero en un ejercicio de debate realizado por esta
Actualmente, los más de cuatro millones de habitantes de la ciudad reciben 11.1 metros cúbicos por segundo desde el Lago de Chapala, la Presa Calderón y los acuíferos. El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Felipe Tito Lugo Arias, responde que el “déficit” no equivale a “seguridad”, por lo que si bien es necesaria una cantidad adicional para lograr el 100% de cobertura de la demanda, esto no significa que Guadalajara esté en riesgo. “No tiene ningún problema para el futuro”.
Redacción Guadalajara.- El Estado de Jalisco se reportó listo para recibir a visitantes de 77 naciones quienes del 25 al 28 de abril participarán en el Tianguis Turístico. El secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores, señaló que existe una oferta de 24 mil habitaciones para atender la demanda, ya que se esperan más de cinco mil participantes. El funcionario afirmó que el Tianguis Turístico es una gran oportunidad para mostrar las bondades de Jalisco como el Estado con la mayor riqueza del ramo en el país. “Contamos con una oferta hotelera de más de 24 mil habitaciones en las distintas categorías y muchos de estos hoteles tienen como parte de sus servicios una oferta muy rica también para la celebración
de eventos, con grandes salones y con facilidades gastronómicas”, precisó el secretario. Jalisco ha sido sede en dos ocasiones de un Tianguis Turístico: la primera ocasión fue en el 2012 en Puerto Vallarta, siendo así la primera edición que se realizó fuera de Acapulco, y ahora en 2016 en Guadalajara, que será la edición número 41. Ramos Flores señaló que los congresos más importantes del país se han celebrado en los dos últimos dos años en Expo Guadalajara. “El Estado se ha posicionado también gracias a jóvenes chefs. La gran mayoría de ellos son gente que estudió y que se ha experimentado en restaurantes no solamente del país como Cancún, Cabo o Ciudad de México, sino en el extranjero”.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 22 de Abril del 2016
Fernando del Paso: “México es un país en decadencia”
literarios de nuestro país. A sus 81 años, y rodeado de una buena parte de su familia -esposa, hijos, nietos...-, Del Paso ofreció una rueda de prensa en la Biblioteca Nacional.
Por Armando G. Tejeda Madrid.- “México es un país en decadencia”, en el que “hemos tenido muchos gobernantes ineptos y corruptos”, pero también “una bulimia en el pueblo”, que “tiene que reaccionar de una vez”, señaló en su primera aparición pública en Madrid el escritor mexicano Fernando del Paso, que se convertirá el próximo sábado en el sexto literato mexicano en ser reconocido con el Premio Cervantes. Con la voz lastrada por una enfermedad que le condenó al silencio durante tres años, el autor de Palinuro de México se mostró preocupado de que en nuestra sociedad impere “el escepticismo” que nos lleva a “ya no creer en nuestro país”. Del Paso, nacido el 1 de abril de 1935 y curtido en las letras desde el periodismo, el ensayo, la novela, el teatro y la poesía, confesó que su vocación de escritor fue empujada por un poeta español de compromiso social y también luchador infatigable de causas justas, como fue Miguel Hernández. En sus poemas encontró la fuerza y las evocaciones que le llevaron a decidir hace siete décadas a publicar sus primeros cuentos, también gracias a quien fuera uno de sus mentores, Juan José Arreola. A partir de ahí, Del Paso inició su propia andadura literaria, en la que conjugó su vocación periodística y su amplía y profusa aportación en los suplementos culturales y
El secretario de Estado de Cultura del gobierno español, José María Lasalle, lo presentó como un “dandi enérgico y compasivo que nos contempla desde la distancia”, al tiempo que se felicitó de que tuviera también el “corazón de México”. Antes del autor de La muerte se va a Granada, cinco escritores mexicanos han sido reconocidos con el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la Literatura en español: el primero de ellos fue Octavio Paz, en 1981; el segundo Carlos Fuentes, en 1987; el tercero Sergio Pitol, en el 2005; el cuarto José Emilio Pacheco, en el 2009; y Elena Poniatowska, en el 2013.
El jadeo de algunos hace ver que no llegarán a 2018
Por Linaloe R. Flores
Ciudad de México.- Ninguno de los 12 caballos competidores en esta carrera se ha rendido; algunos van acelerados sin reparar en el gasto de su energía; otros han elegido el paso lento como para no retar al cansancio; otros más se ven ya agobiados por las presiones de la competencia. Y la meta, 2018, se ve muy lejana todavía. Margarita Zavala Gómez del Campo, quien sería postulada por el Partido Acción Nacional
ce Miguel Ángel Osorio Chong y en unas más Manlio Fabio Beltrones. Pocas veces aparece un candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y se menciona, con cada vez menos énfasis, a Miguel Ángel Mancera Espinosa. Si en esta justa hay suspenso, se encuentra en el tricolor. Con 87 años de edad y una nueva etapa en la Presidencia de la República, el PRI medirá su eficacia en las elecciones del próximo 5 junio. Si se toma en cuenta que el partido más antiguo de México ha gobernado siempre en nueve de los 12 esta-
Del Paso ha tenido que ir aprendiendo poco a poco a hablar de nuevo, después de una serie de infartos que tuvo hace tres años y que le dejaron sin la capacidad de hablar. Y una parte importante de ese reaprendizaje fue la lectura en voz alta de otro de sus libros de referencia, Noticias del Imperio, en el que además volvió a sumergirse en la historia y la idiosincrasia del pueblo mexicano. Porque, como él mismo dijo, “me preocupa mucho México”, al que con tristeza ve inmerso en un proceso de “decadencia”, en parte provocado porque “hemos tenido muchos gobernantes ineptos y corruptos, pero también a la bulimia del pueblo mexicano y al escepticismo que nos lleva a ya no creer en nuestro país. Pero el pueblo tiene que reaccionar”.
(PAN), y Andrés Manuel López Obrador, seguro contendiente por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), son los corredores más contundentes. Mitofsky y los diarios nacionales El Universal y El Financiero elaboraron escenarios de la recta final de la competencia. En todos aparecen ellos. A veces el competidor por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es Luis Videgaray Caso; en otras apare-
dos que cambiarán Gobernador, los comicios pueden resultarle los más tácticos de todos porque una vez consumados, el PRI podrá aplanar la pista para 2018. El partido fundado en 1929 por Plutarco Elías Calles, tras estos comicios, gobernaría dos tercios del mapa mexicano. Y entonces, estaría listo para postular a su candidato a la Presidencia.
El tiempo de las drogas legales
Por Julio Ramírez Ciudad de México.- México ya tuvo un periodo de legalización de las drogas en los años 40. Todo indica que viene otro. La postura del presidente Enrique Peña Nieto ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acelera la conclusión de un debate que exige cambios estratégicos en la portación de drogas como la mariguana y disminución de las penas para quienes la portan. El Gobierno Federal anunciará hoy que se harán los cambios necesarios para estar en sintonía con el llamado de México en las Naciones Unidas. Se busca elevar de 5 a 25 gramos la cantidad permitida para portar por persona y la legalización de esta yerba para usos medicinales. La política contra el tráfico de drogas ha dejado un saldo mortal estimado al menos en 40 mil muertos tras el sexenio del presidente Felipe Calderón. Hoy los mismos panistas reconocen que el viraje en la estrategia política puede ser una salida. La violencia, la inseguridad, el poder de financiamiento y corrupción de los criminales “está asociado a la existencia de un mercado negro muy importante en materia de drogas”, reconoció ayer el jefe del Senado mexicano, Roberto Gil Zuarth. En lo referente a delitos contra la salud en el ámbito federal lo que más se persigue es el consumo. En 2015 las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refiere que la mitad de las averiguaciones previas iniciadas ese año están relacionadas con posesión, y en este rubro también se incluye consumo. En 2015 se iniciaron 8 mil 689 averiguaciones previas relacionadas con delitos contra la salud, de ellas 51.5 por ciento son por posesión,
13
Prevén lluvias fuertes en gran parte del país
le sigue el comercio, con 11.2 y el transporte, con 9.72 por ciento. Por tráfico se reportan 488 averiguaciones previas, le siguen 77 procesos previos en 2015, que representan 0.88 por ciento y 35 indagatorias por suministro, de acuerdo con el “Reporte de incidencia delictiva del fuero federal por entidad federativa” más actualizado. En la presentación del decálogo para México que será anunciado por el presidente, se prevé que se conceda la reducción de penas e indultos para los presos que purgan condenas por posesión. Ello, a decir del vicecoordinador del PRI en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, permitiría sacar de la cárcel a personas que lo están por ser consumidoras. Agregó que se deberán revisar las cantidades que la legislación mexicana señala para que pueda ser considerado para uso personal “con la finalidad de alinearla con estándares internacionales”. Recordó que la iniciativa que presentó el senador del PAN Roberto Gil Zuarth busca el indulto para las personas encarceladas por ser consumidoras. El Ejecutivo planteará el decálogo que llevó a la ONU con una política que se prevé más alentadora y con mayor sentido social, en principio con su propuesta de permitir el uso de la mariguana con fines médicos y científicos, y elevar la cantidad de posesión para uso personal, a fin de evitar la criminalización de los consumidores, que hoy abarrotan las prisiones del país. “Lo importante es dejar de criminalizar a quienes son consumidores y que no tienen un problema serio de adicción por una parte y por la otra, asegurar que podamos emprender una campaña de educación y prevención, particularmente”, afirmó ayer el secretario de Salud, José Narro Robles.
Notimex
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Ciudad de México.- Este día en el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias locales fuertes, tormenta eléctrica y granizo, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Se prevén nublados y lluvias fuertes en San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas, y lluvias aisladas en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las precipitaciones pueden originar tormentas eléctricas, chubascos y posibles granizadas.
En su primer reporte del día apuntó que se pronostican lluvias muy fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en el norte Tamaulipas, el oriente de Puebla y el norte de Oaxaca; fuertes en Coahuila y Nuevo León, y lluvias aisladas en Chihuahua. También se mantendrán las condiciones para vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos o tornados en el norte de
Estas condiciones se deben al Frente Frío 57 que ingresará por el norte de México, asociado con una zona de inestabilidad localizada entre Chihuahua y Coahuila, así como por un canal de baja presión extendido en el norte y el centro del país, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.
Va a promulgación Ley de Transparencia
los legisladores se ajustaron a las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados.
Ve PRI cacería de brujas con Ley 3de3
39 14
La Ley Federal garantiza el de acceso a la información pública que esté en posesión de cualquier autoridad.
Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- El Senado aprobó la nueva Ley Federal de Transparencia y la turnó al Ejecutivo. Con 75 votos a favor y cuatro en contra,
La obligación también aplica a partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos. Quedan obligados a entregar información a la ciudadanía las personas físicas y morales o sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos federales.
Promete Peña indemnización por explosión
lesionadas tengan la atención médica debida, especializada y correspondiente.
Por Benito Jiménez y Érika Hernández Ciudad de México.Tras recorrer la zona de la explosión, dentro del Complejo Petroquímico Pajaritos, el Presidente Enrique Peña Nieto, se reunió con familiares de trabajadores desaparecidos y víctimas, y les prometió que Pemex y la empresa Mexichem asumirán su responsabilidad en las indemizaciones correspondientes. "Estoy aqui para asegurarme que Pemex y la empresa con la que está asociada asuman su responsabilidad, sobre todo en términos de hacer la investigación correspondiente, pero lo más importante, que las personas que resultaron
"Se me ha informado ya que hay 24 personas hospitalizadas, 134 de ellas con lesiones graves que han sido canalizadas a distintos institutos de alta especialidad, precisamente para ser atendidos, no están aquí ya, y también tener muy claro que están aquí las autoridades para hacer las investigaciones correspondientes", prometió Peña en su mensaje a los familiares, en Coatzacoalcos. En su recorrido constató que las brigadas de auxilio, peritos y demás autoridades no han logrado tener acceso totalmente a las instalaciones de Planta Clorados 3 en razón de que la estructura está frágil y además no termina de enfriarse el reactor, cuyo sobrecalentamiento causó la explosión, de acuerdo a las primeras indagatorias.
Por Claudia Guerrero e Isabella González Ciudad de México.- Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, aseguró que la iniciativa ciudadana Ley 3de3 contiene propuestas inconstitucionales que podrían desatar una "cacería de brujas". En entrevista, el político del tricolor criticó que el proyecto de la sociedad civil, respaldado por el PAN y el PRD, incluya un esquema de recompensas a quienes denuncien los actos de corrupción. "Hay un artículo ahí que dice que cualquier mujer u hombre que denuncia algo especial de su vecino, se quedaría con el 10 por ciento de una comisión", afirmó. "Me parece que se va a convertir esto en una cacería de brujas, si mañana llegas tú con un carro nuevo: a ver, investíguenla, ¿con qué lo compró, qué dinero utilizó, qué cheque dio, qué depositó? Me parece que hay cosas que van a lastimar a la sociedad mexicana".
como en el caso de la FIFA. "La propuesta está fundada en la experiencia internacional y es lo que hemos puesto en la mesa. Deben existir incentivos para que se combata la corrupción", dijo. "¿Cómo imaginar el caso FIFA sin recompensas? Por eso Joseph Blatter está muy preocupado, porque sabe que alguien dice lo que sabe porque tiene una recompensa". El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, sostuvo que la actitud del PRI pone en evidencia que no quieren aprobar el paquete anticorrupción. Acusó al tricolor de tratar de crear un ambiente de rechazo social a la propuesta Ley 3de3. "Les ha ido muy mal en estos días y les va a seguir yendo mal ¿por qué? Porque está evidenciado el comportamiento del PRI de no querer caminar en los temas de leyes de combate a la corrupción", señaló.
Los señalamientos de Gamboa fueron descalificados por los ciudadanos y los coordinadores del PAN y PRD en el Senado.
"El PRI quiere parar la reforma a 'golpes de constitucionalidad'. Quieren crear una estrategia mediática de zozobra ciudadana".
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, defendió el sistema de recompensas.
El coordinador del PAN, Fernando Herrera, también criticó la posición del PRI, a quien exigió ir al fondo de las propuestas contra la corrupción.
Aseguró que se trata de un esquema exitoso a nivel internacional y recordó el sistema de gratificaciones ha permitido dar golpes clave contra la corrupción,
Dijo que existen señales de que el tricolor no quiere aprobar la reforma antes del 30 de abril.
-El México que no leeAMN.- México es la nación de este continente que ocupa el último lugar en materia de lectura, por debajo de Haití. Sí, leen más los haitianos. México vive una catástrofe educativa que incluye también una catástrofe ortográfica. Estudios recientes de la UNAM revelan que sólo el 9 por ciento de los jóvenes universitarios en el país conocen medianamente las reglas gramaticales y pueden escribir correctamente. Pareciera que el 91 por ciento de los compatriotas siguen al pie de la letra aquella infame conseja de Vicente Fox de “No lean”. En efecto, los politicastros no leen, y entre los sencillos habitantes son contados los que llegan a leer un libro o un periódico en buena parte de su vida. Los maestros no leen y no saben escribir. ¿Qué les pueden enseñar a los alumnos? Claro que hay honrosas excepciones que son ejemplo a seguir. Recordaré que entre 1988 y el 2000, este átomo de la comunicación asesoró en materia histórica, económica y de comunicación a casi una veintena de diputados federales. Me encontré con varios muy chindinguas que no leían ni la gruesa síntesis de periódicos que en ese entonces se hacía en el Palacio Legislativo. Muchos se dormían al leer algunas columnas periodísticas, otros eran muy atrabancados y hablaban hasta por los codos y daban la impresión de ser unos eruditos. El fuero constitucional es temerario. Luis Donaldo Colosio Murrieta me encomendó, especialmente, a una legisladora novata de la LIV Legislatura, pues según él, jamás había hablado con un periodista. Ella presidía una comisión y era menester tener contacto con los periodistas de la fuente parlamentaria para la divulgación de las actividades de dicha comisión.
Le di las claves fundamentales y la legisladora sostuvo su primera conferencia de prensa a los dos meses de haberse estrenado como diputada. Sólo habló de lo que tenía que hablar. Después aprendió a decir mucho sin decir nada. Jamás metió la pata en sus declaraciones. ¿Por qué hago historia? Porque la diputada priísta guanajuatense, Luz Elena Govea, me escribió en su derecho de réplica, después de nuestras publicaciones Los indios y los nopales y Colón y los indios, textualmente lo siguiente: “me equivoque de palabras pero no de acciones no supe hilar mi discurso lo reconozco…”. La señora diputada debió acentuar la palabra equivoqué y le faltaron algunas comas. Como se puede ver, en tan pocas palabras, se refleja la catástrofe ortográfica que vive la nación azteca. Sí, a principios de este mes, la diputada Govea declaró que no concebía a los indígenas detrás de un escritorio o en cargos públicos y les recomendó que siguieran vendiendo nopalitos y artesanías en sus lugares de origen. Le llovió en su milpita y admitió que lo mucho que ha hecho por los indígenas de Guanajuato se fue al suelo por su infame declaración. ¡Qué caros cuestan los errores! Pide la diputada que ya no se hable más de ella. Y nosotros le pedimos que sea congruente con lo que dice y lo que hace o lo que hace y lo que dice, y le recomendamos leer La enciclopedia de la ortografía en español del escritor mexicano Emilio Rojas.
C
16
olumnas Periódico el Faro
¿Quién teme a la extradición? Pascal Beltrán del Río Hubo un tiempo en que lo peor que podría pasarle a un narcotraficante era ser extraditado a Estados Unidos. Era como ser enviado aún vivo a la tumba. La justicia estadunidense era vista no sólo como la que también podía ofrecer un castigo adecuado para los crímenes cometidos por individuos de otras nacionalidades sino la que podría mantenerlos presos, alejados de los negocios ilegales que controlaban. Una prueba del miedo que les producía la idea de ser enviados a EU fue la propuesta del colombiano Carlos Lehder –hecha en 1978 al entonces presidente Adolfo López Michelsen– de pagar la deuda externa del país. El temor era fundado. Luego de su captura en la selva colombiana en 1987, Lehder fue extraditado a Estados Unidos, donde se le condenó a 135 años de prisión. Aunque en 1992 aceptó testificar contra el hombre fuerte panameño, Manuel Noriega, su sentencia sólo fue reducida a 55 años. Para enfrentar la decisión del gobierno colombiano de extraditar narcotraficantes, el Cártel de Medellín creó a finales de los años 80 la organización llamada Los Extraditables que encabezaba Pablo Escobar. Su lema era “preferimos una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”, cosa que para Escobar se cumplió. Las consecuencias de la extradición llegaron a ser tan severas que el actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tuvo que pedir a EU que dejara de demandar la entrega de altos dirigentes de las FARC –más de 60 de ellos–, con quien Santos busc a firmar la paz. “¿Cómo voy a convencerlos de dejar
las armas si les espera la cárcel de por vida en Estados Unidos?”, se ha preguntado. Pero no sólo han sido colombianos los narcos extraditados en los últimos 30 años. Estados Unidos ha logrado llevarse a venezolanos, bolivianos, italianos y de otras nacionalidades. Entre ellos, por supuesto, varios mexicanos. El primer capo mexicano en ser encarcelado en Estados Unidos fue Javier García Ábrego, jefe del Cártel del Golfo. Pero éste no fue extraditado sino deportado, pues tenía doble nacionalidad. Cuando ocurrió, en 1996, México aún no había aceptado extraditar a sus ciudadanos. Eso sucedió pocos años después, luego de una resolución de la Suprema Corte. Incluso se cree que ese fallo, en enero de 2001, provocó la primera fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, quien de ninguna manera quería ser enviado a Estados Unidos. La información sobre la cárcel de máxima seguridad donde está encerrado García Ábrego –en Florence, Colorado–, donde los presos están encerrados, en solitario, 23 de 24 horas al día y nunca ven la luz del sol, aterraba a El Chapo y al resto de los extraditables mexicanos. Pero cómo habrán cambiado las cosas para que ahora Guzmán Loera, detenido por tercera vez a principios de este año, no sólo no tema ser enviado a una prisión estadunidense sino que lo busque… a cambio de que lo dejen dormir. ¿Qué ha pasado? De un tiempo para acá, la justicia estadunidense ha cambiado su relación con los extraditados.
Cuando se aplica una ley estúpida Leo Zuckermann El politólogo Adam Przeworski plantea que la democracia es un régimen de certidumbre en las reglas e incertidumbre en los resultados. En México no sabemos qué esperar de las autoridades electorales cuando aplican o modifican una ley estúpida.
(INE) se dio cuenta. Le requirió, entonces, un informe de cuánto se había gastado en estos eventos. Monreal, sin embargo, no presentó dicho reporte argumentando que él no estaba en campaña, lo cual nos lleva al segundo factor explosivo: un INE que aplica la ley a rajatabla.
Le ponemos mucha atención a las encuestas para ver cómo va la carrera presidencial de 2018: quiénes son los candidatos preferidos en sus partidos y cuál va a la cabeza en las intenciones de voto. Lo que no estamos viendo es algo muy preocupante: los múltiples problemas legales que desde hoy nos permite atisbar que habrá conflictos pre y post electorales. Esto debido a tres factores que, unidos, resultan potencialmente explosivos.
Resulta que la ley dice que, si un candidato no presenta los reportes financieros que le requiere la autoridad, pierde el registro. Ése es el castigo: ya no puede competir. Con la ley en la mano, el INE hizo exactamente eso.
Primer factor: una ley estúpida. Desde la reforma electoral de 2007, los partidos sobreregularon la competencia por el poder llegando al extremo de prohibir cosas perfectamente naturales como los “actos anticipados de campaña”. Impedir que los candidatos comiencen a moverse en la lucha electoral cuando más les convenga es una estupidez del tamaño del mundo. Tan estúpida que los diversos aspirantes han inventado todo tipo de subterfugios para darle la vuelta a la ley: presentar libros, fundar asociaciones civiles, utilizar los spots del partido político, etcétera.
La reacción no se hizo esperar. El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, adujo que esto no sólo era inconstitucional sino una maniobra legaloide más de la mafia que gobierna el país. Públicamente amenazó con iniciar un juicio político a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por atreverse a aplicar una ley estúpida. Los consejeros se defendieron argumentando que ellos sólo estaban sancionando de acuerdo a lo que ordenan las reglas. Mientras tanto, Monreal sí presentó extemporáneamente al INE su supuesto reporte de finanzas pero, para evitar que dijeran que estaba en actos anticipados de campaña, lo reportó en ceros: que no había gastado ni un quinto en todos los eventos organizados para posicionarlo como candidato a la gubernatura zacatecana.
Ahí está el caso de David Monreal quien muy legítimamente quería ser candidato a gobernador de Zacatecas. Empezó a moverse cuando, según él, más le convenía. A todas luces hizo actos anticipados de campaña utilizando todo tipo de simulaciones. ¡Oh sorpresa!, el Instituto Nacional Electoral
Aplicaron el famoso principio del Derecho Romano de dura lex, sed lex: “dura es la ley, pero es la ley”. Monreal quedó fuera de la competencia por la gubernatura de Zacatecas.
17
Por qué cambio el discurso EPN sobre las drogas
“No vocifere consejero Murayama, ¡acate!”
José Buendía Hegewisch
Francisco Garfias
La política del gobierno sobre las drogas comienza a desplazarse desde posiciones dogmáticas de la “guerra al narco” hacia otras más flexibles que apuestan por la regulación. Su giro sigue la dirección del péndulo mundial hacia la revisión del prohibicionismo del consumo. Pero el presidente Peña Nieto va a remolque de los nuevos enfoques y las muestras de sensibilizarse parecen reacciones a las reprimendas en Europa por la crisis de derechos humanos. No obstante, da marcha atrás al portazo a la Cumbre de la ONU y ahí coloca la no criminalización de consumidores en el centro de la problemática y la preocupación por los derechos humanos en el combate a la droga. Detrás del discurso, la interrogante es qué provocó el golpe de timón de último momento en su postura para saber cómo se reflejará realmente en la política de seguridad. Su posición en la ONU le permite regresar con el beneficio de la duda, aunque su giro tampoco es radical con respecto a los pasos que viene dando desde noviembre pasado, arrastrado por el fallo de la Corte sobre el derecho a consumir mariguana en el país. Pero la apreciación del cambio es mayor si se contrasta su actual disposición a legalizar la mariguana con fines medicinales, con declaraciones de 2012 a la agencia AP, cuando aseguraba que “de ninguna manera vamos a abandonar la lucha contra el tráfico de drogas, porque es lo que más incide en la violencia que hoy se genera en el país”. Era entonces un Presidente interesado en internacionalizar su imagen como la de un reformista capaz de “salvar a México” y su popularidad no se había erosionado con las resistencias internas a las reformas económicas, escándalos de corrupción y la crisis de derechos humanos, que en los últimos días le recuerdan desde Angela Merkel hasta Hillary Clinton. Ahora es el aislamiento, el miedo que confronta a su gobierno y las consecuencias de la sanción internacional para el proyecto de reformas.
En el mundo se revisa el dogma del prohibicionismo en que se basó la “guerra contra la droga” en la era de Ronald Reagan. Se flexibiliza en EU la producción y el consumo de mariguana en 24 estados y pronto la legalización alcanzará estados fronterizos, California y Arizona. América Latina también se mueve por los costos insostenibles de esa política de seguridad que, como aceptó el propio Peña Nieto en la ONU, no ha logrado reducir el consumo y la violencia. En el temor al aislamiento internacional en derechos humanos y políticas de seguridad se puede encontrar parte de los motivos del viraje de Peña Nieto con las drogas. Pero el cambio de señales de los últimos días creo que obedece a constatar su impopularidad por motivos similares a los que expulsaron al PAN del poder en 2012 y el riesgo de que la violencia intoxique las aspiraciones de su sucesor. Basta revisar los discursos del secretario de gobernación, Miguel Osorio Chong, en los cinco foros sobre la legalización de la mariguana, el mejor situado del PRI para la sucesión. Ha reconocido que la estrategia de combate a las drogas de Calderón y después de Peña Nieto partió de un diagnóstico equivocado y mal diseñado que generó una escalada de violencia sin precedente. La postura de Osorio podría haber sido clave para sensibilizar a Peña Nieto de la factura a pagar por el aumento de la violencia rumbo a la elección presidencial y el costo del aislamiento con la comunidad internacional de derechos humanos. Ahora falta por ver en qué y cómo se traduce sensibilización y discursos en cambios en la política de seguridad para reducir la violencia que también engulle carreras y aspiraciones políticas. En su gabinete cada día hay menos defensores del estatu quo y advierten los costos electorales si persiste la espiral de violencia. Y, en este punto, el más expuesto hoy a ese demonio son las aspiraciones del propio secretario de Gobernación.
Duarte increpó al consejero. En el Instituto Nacional Electoral no acaban de digerir la forma por cómo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los bateó en el tema del retiro del registro a los candidatos a gobernador en Zacatecas, David Monreal, y Durango, Guillermo Favela. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, llegó al extremo de decir públicamente que los criterios aplicados por el Tribunal para sancionar el caso le“abren un boquete” al modelo de fiscalización. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acusaron recibo de la postura de Córdova. Nos manifestaron su extrañeza por las críticas a la sentencia que restituye las candidaturas a los dos aspirantes de Morena. Deslizan en cortito que los que deberían cuidar las instituciones — léase los consejeros del INE— ahora intentan socavarlas y que quienes tradicionalmente promueven su desprestigio —López Obrador y los suyos— ahora se muestran respetuosos. En el Tribunal reconocen que es natural la tensión entre instituciones. Pero tajantes afirman que no abrieron boquete alguno al modelo de fiscalización ni generaron impunidad. Monreal no fue exculpado. Lo que hicieron fue privilegiar el derecho a ser votado por encima de la puntualidad de un requisito administrativo. ¿Presentar con retraso un informe de precampaña es abrir un boquete? Preguntaron. En la sesión del Consejo General del INE el debate estuvo caliente. “Serénese consejero Ciro Murayama. Acate la sentencia del Tribunal. Deje de vociferar en los medios de comunicación su enojo. No le va bien”, dijo, en su turno, Horacio Duarte, representante de Morena ante el Consejo.
Murayama, la nueva Bête noire (bestia negra) del obradorismo, reviró fuerte. Llegó al extremo de ponerse por encima de los magistrados del Tribunal y advirtió que no será lo mismo en las campañas que comienzan. “Candidato que no entregue informes, no tiene excusa que valga; la extemporaneidad que el Tribunal dio como un atenuante, en la omisión de presentar informes en precampaña, no podría valer en una campaña, porque ahí le pegaríamos el modelo de exigencia de rendición de cuentas, fiscalización y transparencia, que el Legislativo diseñó, y que es obligatorio para todos”, puntualizó. Ojalá hubiésemos visto la misma enjundia y rigor de Baños y Murayama cuando el PVEM violó reiteradamente las leyes electorales. Pero ni por asomo consideraron quitarles el registro. Ya lo decía Benito Juárez: “A los amigos gracia y justicia; a los enemigos justicia a secas…”. Hoy se instala la subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados. Tiene un montón de tarea por delante, desahogar 360 solicitudes de juicio político que se han acumulado a lo largo de dos años. Destacan los de Javier Duarte, gobernador de Veracruz; el de Virgilio Andrade, titular de la Función Pública, y el de los consejeros del INE que solicitó Morena. Hay otros dos juicios de procedencia en los que nada tiene que ver la citada subcomisión. Ambos tienen averiguación previa. El de la Chapodiputada y el del legislador del Partido Acción Nacional, Agustín Rodríguez, otrora secretario particular del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, por “actos de tortura”. La solicitud del diputado sonorense fue hecha por Gisela Pérez, exempleada doméstica, acusada de robar dinero en la residencia de Padrés cuando era gobernador. Siempre negó las acusaciones.
39 18
Un muro construido por la frivolidad
¿Así de fácil y barata fue la salvación de Pemex?
María Marván Laborde
Angel Verdugo
México y Estados Unidos tienen una de las vecindades más complicadas de toda la geografía política del planeta. El grado de dependencia, la desigualdad en la fortaleza de la economía de un país y otro, así como la extensión de la frontera imprimen características únicas a la relación. Tenemos un comercio legal de más de 360 mil millones de dólares anuales que se suma al comercio ilegal, especialmente en todo lo que tiene que ver con armas y narcotráfico; evidentemente esto repercute en las políticas públicas para combatirlo donde nosotros ponemos los muertos y ellos los consumidores. Los problemas migratorios de quienes cruzan la frontera para conseguir trabajo y “hacer lo que ni los negros quieren hacer”, según el dicho de Vicente Fox, son apenas algunos de los temas cotidianos que hay que atender. A pesar de todo ello, a lo que estamos más o menos acostumbrados, hoy llama poderosamente la atención la importancia que ha cobrado el tema México en el actual proceso electoral estadunidense. Todos los candidatos han encontrado alguna razón para hablar de México en sus actos de proselitismo. La explicación más simplista sería suponer que la culpa sólo es de Donald Trump por su insistencia en la construcción del muro y las múltiples expresiones peyorativas contra los migrantes mexicanos y el daño que, según él, le causamos a Estados Unidos. Sin embargo, la relación entre Estados Unidos y México se ha vuelto más complicada de lo normal, si es que podemos hablar de cierta normalidad. Decisiones políticas ajenas a la política bilateral tradicional han trastocado los muy difíciles equilibrios y multiplicado las tensiones. Veamos, por ejemplo, cómo cuestiones de la lucha entre republicanos y demócratas han tenido consecuencias directas en esta relación diplomática. La política obstruccionista de los primeros en contra de Obama nos tiene hoy día sin embajador y sin claridad en la política migratoria. El Senado norteamericano se ha negado a discutir la ratificación de Ro-
berta Jacobson como embajadora de México, por un berrinche de Marco Rubio su nombramiento sigue pendiente. No hay disposición de discutirlo en comisiones, mucho menos de someterlo a votación del Pleno. La falta de nombramiento del ministro de la Suprema Corte afecta la orden ejecutiva de Obama con relación a la política migratoria, ya que está pendiente que se definan sobre la constitucionalidad de la misma. De derogarse, México resultaría el país más afectado. Hillary Clinton, en entrevista con León Krauze, condenó que las autoridades mexicanas violaran flagrante e impunemente los derechos humanos, después del video que circuló en redes sociales de militares y policías federales torturando a una mujer guerrerense para que confesara el paradero de la “tal María”. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, por su parte y con independencia de lo sucedido allá, también ha sido errático cuando no completamente frívolo con respecto a la relación de México con Estados Unidos, y muestra de ello han sido los cambios de embajador en ese país. Tan pronto llegó al poder nombró a Eduardo Medina Mora, a quien hizo regresar porque consideró que era más importante para su gobierno nombrarlo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La embajada quedó a la deriva por cinco largos meses, al final de los cuales nombró al doctor Miguel Basáñez Ebergenyi. Basáñez es un magnífico académico sin experiencia diplomática. Desde septiembre surgió la duda sobre la pertinencia de la decisión, especialmente porque no ha vivido en México desde antes de 2000, año de la alternancia. La semana pasada se removió a Basáñez y se nombró a Carlos Manuel Sada Solana. La canciller Claudia Ruiz Massieu, en entrevista radiofónica con Leonardo Curzio, dijo que era necesario un cambio de estrategia, sin embargo no pudo explicar en qué consistía ese cambio. ¿Cuál es el mandato de Sada Solana y cuál fue el de su antecesor? Nunca lo sabremos, no está claro.
He comentado, aquí y en Un día con ángel en Excélsior Televisión —cuando participaba en este canal—, la propensión de nuestros políticos a presentar los graves problemas estructurales —que afectan y limitan nuestro crecimiento económico—, como si fueren poca cosa. Cuando alguno de esos problemas estalla, de inmediato aplican cataplasmas, Mentholatum y un poco de Pomada de La Campana y eso sí, aderezado todo con muchas declaraciones; así, todo arreglado, y problema resuelto. Esta conducta, nunca tan evidente como ahora, es la que se ve frente a la realidad en una de las dos empresas improductivas del Estado: Pemex; si bien su viabilidad ha estado cuestionada por decenios, la caída más reciente de los precios del petróleo, vino a quitar el último velo que cubría su realidad operativa, técnica y por supuesto, financiera. Sin embargo, por encima de lo evidente, los interesados no dejan de vender una imagen distorsionada de la realidad la cual, con una minúscula inyección de recursos cuyo monto, una vez que se le rasca al asunto y aflora la verdad, es ridículo frente a las necesidades reales de Pemex. Al escucharlos, sobrados, soberbios, uno se pregunta si, fuere aquí o en Nueva York, no sienten vergüenza por lo que afirman públicamente pues en privado, deben decir la verdad a los inversionistas extranjeros. A nosotros los mexicanos, que en la peor de las burlas nos llaman los dueños, no nos dicen lo que sí, solícitos y modosos, les dicen a aquéllos. Entendamos esto, en tanto no se lleven a cabo modificaciones radicales a la estructura corrompida de dicha empresa, no habrá asignación de
recursos que alcance siquiera para darle vida artificial con miras, obviamente, a sobrevivir de aquí a junio del año 2018. Una revisión, por encimita, de los estados financieros más recientes de Pemex (diciembre 2015), y de los anexos correspondientes, llevaría, a cualquier observador medianamente conocedor de la contabilidad, a concluir que Pemex, tal y como está, no tiene salvación. Ahora sí, como decimos coloquialmente, ni yendo a bailar a Chalma se salva. Sin embargo, ¿por qué la insistencia en negar lo que es más que evidente? ¿En verdad piensan que ese desastre en el que hemos convertido a Pemex, puede ser transformado en una verdadera empresa petrolera? Repito: ¿En verdad piensan que Pemex tiene salvación? Me atrevo a afirmar, que ni con el regreso del precio del Barril de la Mezcla Mexicana de petróleo a los 50 o más dólares, hay salvación posible. Estos últimos precios podrían, de hacer cirugía mayor ya, darle vida artificial durante dos o tres años más pero, de que debemos liquidar la peor de las afrentas para el Estado mexicano en su papel de administrador, (porque no hay de otra), es una verdad axiomática. ¿Qué se requiere para que alguien tome esa decisión? ¿Quién se atreverá a liquidarla para, a partir de las ruinas de aquélla, crear una nueva empresa con la quinta parte del personal actual? Qué alta les dejó la barrera, anteayer De la Madrid, y ayer Felipe Calderón. La apertura de nuestra economía y la liquidación de Luz y Fuerza, son las varas con las que mediremos a los que dicen hoy, que Pemex ya está salvada.
Venezuela: ¿cerca del 'colapso total'? Andrés Oppenheimer Un informe reciente del Fondo Monetario Internacional según el cual Venezuela alcanzará este año una tasa de inflación del 720 por ciento -la más alta del mundo- ha atraído una gran atención por parte de los medios de prensa, pero lo que están diciendo los principales economistas del FMI ahora es aún más dramático. Robert K. Rennhack, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, me dijo en una entrevista esta semana que Venezuela va camino de una hiperinflación -el punto en que la economía cae en un caos total- y podría alcanzar un "colapso total del sistema económico" en un plazo de 12 a 18 meses si no cambia su política económica. "La inflación en Venezuela probablemente entró en una senda hiperinflacionaria en el 2015", me dijo Rennhack. Según sus proyecciones, la inflación llegará a una tasa del 2 mil 200 por ciento en el 2017, y podría dispararse muy rápido al 13 mil por ciento anual, el punto en que la mayoría de los académicos consideran como una hiperinflación completa. Aunque Rennhack no habló de política, ningún Gobierno latinoamericano en tiempos recientes ha podido sobrevivir una crisis hiperinflacionaria. "La hiperinflación significa que la moneda ha perdido su valor, la gente va a las tiendas con bolsas de dinero, y los precios suben casi por hora", me dijo Rennhack. "Lo que hemos visto en casos anteriores de hiperinflación en América Latina es que hubo un consenso político de que había que cambiar la política económica". Al preguntarle cómo había llegado a su proyección de 12 a 18 meses para la hiperinflación en Venezuela, Rennhack dijo que su equipo de economistas había estudiado episodios anteriores de hiperinflación en Bolivia (1982-1984), Argentina (1989-1990) y Brasil (1989-1990). Venezuela está en un momento similar al que estos países estaban entre 12 y 18 meses antes de sus crisis hiperinflacionarias, dijo.
El mandato del Presidente Nicolás Maduro termina en el 2019, aunque la coalición opositora MUD está planeando lanzar un referéndum revocatorio para exigir elecciones adelantadas. Muchos venezolanos creen que el país va a explotar mucho antes de 12 a 18 meses. Los precios suben a diario, los estantes de los supermercados están casi vacíos, los apagones aumentan -Maduro ha declarado feriados todos los viernes en abril y mayo para ahorrar energía- y las estadísticas del a criminalidad alcanzan niveles astronómicos. La moneda venezolana, el bolívar, cada vez vale menos. Ni los ladrones la quieren: hace unos meses, un reporte de prensa citó a un ingeniero llamado Pedro Venero que dijo haber sido atacado por ladrones armados que esperaban llevarse dólares estadounidenses de su casa, pero que se negaron a aceptar bolívares. Desde la subida al poder de Maduro tras unas elecciones controversiales en 2013, la economía se ha desplomado de una tasa de crecimiento del 5 por ciento ese año a una contracción del 8 por ciento en el 2016. La pobreza ha crecido del 23 por ciento al 73 por ciento de los hogares venezolanos durante el mismo período, según un estudio conjunto de la Universidad Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simon Bolívar. Mi opinión: A medida que Venezuela avanza en la "senda hiperinflacionaria", se hace difícil creer que Maduro podrá terminar su mandato en el 2019. Lo más probable es que haya un golpe militar -muchos especulan que provendría de oficiales chavistas preocupados por la incompetencia de Maduro- o una ofensiva diplomática regional para presionar a Maduro a que respete las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, controlada por la Oposición.
Revueltas: el final
39 19
José Woldenberg Hace 40 años, el 14 de abril, murió José Revueltas. Tenía 61 años. Estoy (casi) seguro que la última manifestación a la que acudió fue una en apoyo a la Tendencia Democrática del SUTERM el 15 de noviembre de 1975. Un poco de historia: en octubre de 1971 un laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje despojó de la titularidad de su contrato colectivo al STERM (Sindicato de Trabajadores Electricistas), encabezado por Rafael Galván, para entregársela al Sindicato Nacional Electricista que lideraba Francisco Pérez Ríos. Eso desató nutridas movilizaciones en muy distintas ciudades. En ese contexto, el presidente Echeverría propició una solución de compromiso: la creación de un sindicato unificado, el SUTERM, fruto de la fusión entre el STERM y el SNE. La Asamblea Constitutiva se llevó a cabo el 20 de noviembre de 1972. Pero las tensiones entre ambas corrientes continúan y en un Congreso adulterado realizado en marzo de 1975, se expulsa a los dirigentes de la corriente democrática. Siguen despidos injustificados y una política de acoso en contra de los disidentes. Por ello, los electricistas vuelven a las calles. El 5 de abril realizan una gran marcha en Guadalajara y en octubre deciden emplazar a huelga a la Comisión Federal de Electricidad por violaciones al contrato colectivo de trabajo. Una eventual huelga en el "circuito nervioso" de la sociedad no es "enchílame otra" y en ese marco se convoca a la marcha de noviembre en el DF. La concentración es a las 4:30 p.m. en el Monumento a la Revolución. Es sábado, llegan electricistas de toda la República, agrupaciones sindicales, campesinas y de colonos, y Revueltas se incorpora al grupo del Sindicato del Personal Académico de la UNAM. Llega acompañado de Enrique Sevilla y toma y ondea una de las banderas rojinegras del sindicato. Ahí se encuentra con algunos compañeros, amigos y sobre todo, admiradores lejanos, que lo contemplan con gusto, sorpresa y reverencia. Camina y platica un buen rato con el entonces
joven Raúl Trejo Delarbre. A la marcha no se le permite llegar al Zócalo como estaba programado; la larga fila se despliega por Juárez, da la vuelta a la Alameda y vuelve al lugar de salida. La prensa calculó en 150 mil a los manifestantes. (Una foto de Revueltas en la marcha -de Renata von Hanffstengel- aparece en la publicación SPAUNAM Nº 16 de la segunda quincena de abril de 1976). Es el mismo SPAUNAM el que organiza el día de su muerte un acto de homenaje de cuerpo presente en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras. En esa sencilla despedida hablaron Luis González de Alba, Roberto Escudero, Eli de Gortari y Juan de la Cabada. Y estoy (casi) seguro que Domingo Buenaventura, personaje de la novela de Arturo Azuela, Manifestación de silencios (1979), se inspiró en ese acto para escribir: "...la tarde era gris y los estacionamientos de la Ciudad Universitaria estaban vacíos. Entre los edificios y las explanadas, entre los árboles y las avenidas, el aire iba rebotando...Poco a poco fueron llegando los vehículos y mucha gente empezó a conversar en voz baja por las escaleras y los corredores. Hablaban del escritor y sus últimas narraciones. Algunos insistían en su muerte precipitada en el hospital y en el desgaste lento de su cuerpo -un desgaste entre la disipación y los encarcelamientos, entre la incomprensión y las torturas...Después de las cinco el silencio iba creciendo, mientras el féretro avanzaba. Bajaron las escaleras centrales con lentitud, entre aquellas gradas donde aquel excarcelado -el creador, el polemista, el solitario- había hablado tantas veces, donde había discutido sin cansancio, donde una y otra vez (se) escuchó su voz firme golpeando la mesa con el puño... Acomodaron el féretro en el centro, casi al pie del corredor central; se sucedieron las palabras sin concesiones y los silencios elocuentes... Comenzaron las guardias de viejos rebeldes, de refugiados de varios países y de compañeros de crujía.
México y sus guerras Lorenzo Meyer En el discurso cívico México suele presentarse como un país pacífico, uno que ha sufrido agresiones pero que nunca ha sido agresor. Pues bien, y a propósito de nuestra última guerra, la guerra contra el narcotráfico -los puristas dirán que esa no es guerra sino campaña- no es inútil reflexionar sobre qué tan pacífica ha sido nuestra historia nacional y si la violencia actual es o no un eslabón más de una cadena. Desde 1810 la mayoría de nuestras guerras han sido civiles. Básicamente, la violencia vivida en los últimos dos siglos mexicanos ha sido producto de la lucha de una parte del país contra otra, teniendo al grueso de la sociedad como espectador y víctima de los choques. AGRESIONES Una guerra formal entre México y una nación extranjera fue la que se libró entre nuestro país y Estados Unidos entre 1846 y 1848; el resultado, como sabemos, fue un desastre, entre otras cosas porque tuvo lugar cuando México aún no cuajaba y no pudo movilizar todos los recursos que un Estado nacional consolidado puede y debe usar. Un conflicto anterior, la invasión española en Tamaulipas en 1829, no ha quedado en la memoria como guerra porque fue breve, de poca monta y nunca hubo la formalidad de una declaración. Aunque la acción de la armada francesa en Veracruz entre abril de 1838 y marzo de 1839 se conoce popularmente como la "guerra de los pasteles", en realidad fue una acción limitada para cobrar reclamaciones. A la segunda acción armada francesa en México, la que tuvo lugar entre 1862 y 1867 se le califica de intervención porque se inició como otra acción limitada por parte de España, Inglaterra y Francia para obligar a México a reanudar el pago de deudas y reclamaciones, sin embargo terminó por ser una auténtica y fracasada guerra de conquista que, esa sí, contribuyó a consolidar a México como nación. Las acciones de fuerza de Estados Unidos en Veracruz y Chihuahua en 1914 y 1916-1917 nunca se convirtie-
ron en guerras por lo limitado de los objetivos del agresor y la enorme disparidad de poder. Por esta última razón, Carranza no aceptó la "invitación" que le hiciera en enero de 1917 el ministro alemán Arthur Zimmermann para que entrara formalmente en guerra con Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial México se declaró en "estado de guerra" contra El Eje, pero su participación armada fue simbólica y su papel se centró en el plano comercial y en proporcionar mano de obra -braceros- a Estados Unidos. LAS OTRAS GUERRAS La sangre mexicana ha corrido en grande en las guerras internas. Para empezar, en la larga de independencia, especialmente en su primera mitad. Luego, en la lucha contra los separatistas texanos o la dura Guerra de Reforma entre liberales y conservadores de 1857 a 1861 con su prolongación hasta la caída del Segundo Imperio en 1867. Los combates continuarían entre los propios liberales hasta que el general Porfirio Díaz se impuso a sus adversarios en Tecoac en 1876. La pax porfirica (1877 a 1910) no fue exactamente eso. En esos años el gobierno mexicano libró dos guerras contra dos naciones que se encontraban dentro de su propio territorio. La primera fue la "guerra de castas" contra los mayas en Yucatán y que una parte de los rebeldes sostuvieron desde 1847 contra criollos, mestizos y sus aliados indígenas hasta la caída de Chan Santa Cruz en 1901. Esta guerra quizá cobró un cuarto de millón de vidas. La segunda fue la guerra intermitente contra los yaquis en Sonora. Este conflicto enfrentó a la nación yaqui -como los mayas, los yaquis tenían su lengua, su territorio, sus leyes y su Ejército- con los gobiernos locales y nacional desde la Colonia, a todo lo largo del siglo XIX y hasta entrado el siglo XX, cuando hubo choques armados con los propios revolucionarios sonorenses que incluyeron bombardeos aéreos contra los yaquis en los 1920. Las ascuas del conflicto aún subsisten.
20
Corrupción, sindicato y enseñanza Carlos Ornelas De Aristóteles a Paulo Freire, pasando por Kant, Rousseau, Vasconcelos y otros grandes educadores, la idea de enseñar con el ejemplo —aunque expresado con palabras diferentes— es una constante en las teorías pedagógicas clásicas. También en los enfoques que emergieron con la nueva sociología de la educación, como el del currículo oculto. La síntesis: los educandos aprenden más por lo que hacen los educadores que por lo que éstos les dicen que hagan. Si un maestro es bondadoso, constante, sabe de su materia y puede conducir al grupo, los alumnos aprenden. Lo mismo sucede con los malos ejemplos. Esta forma de educar, que los expertos llaman informal, no es privativa de la escuela, es parte de la vida misma. La honestidad y su antípoda, la corrupción, se engendran en las instituciones de acuerdo con las reglas informales, mediante los juegos del poder, no por lo que dictan sus estatutos. Las rutinas virtuosas y perversas se reproducen en cada acción cotidiana. En la experiencia sindical que emergió del régimen de la Revolución Mexicana, predomina la inmoralidad sobre la rectitud. Por ejemplo, es proverbial la riqueza que presumía Elba Esther Gordillo —que, como el gobierno no la ha recuperado, la disfrutarán sus herederos— y es presumible que la nomenclatura del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación también posea bienes al por mayor. La corrupción, que los líderes aprendieron del —y superaron al— ejemplo de sus predecesores, sirvió para que la élite acumulara tesoros y los cuadros medios le encontraran el camino. El sábado pasado, el Miami Herald, en su sección de bienes raíces, publicó un artículo de investigación de Nicholas Nehamas y Tim Johnson. En éste ponen al descubierto que un diputado mexicano posee condominios de lujo en Miami por 8.2 millones de dólares. Evidencian que, en un día de junio de 2005, ese legislador y su familia adquirieron
11 propiedades; la transacción fue en efectivo. El lector interesado (y tal vez alguien del SAT) puede consultar la información en: http://www. miamiherald.com/news/business/ real-estate-news/article7206869.... José Bernardo Quezada Salas es diputado plurinominal por el Panal y presidente de las comisiones de Ciencia y Tecnología y del Distrito Federal. Era secretario general de la Sección 11 (trabajadores administrativos de la SEP) en 1989, cuando el gobierno de Carlos Salinas se deshizo de Jonguitud Barrios. Pero Bernardo Quezada se alineó a los nuevos tiempos. Fue secretario de créditos y vivienda del CEN del SNTE de 1989 a 1992, cuando la señora Gordillo fungía como secretaria general. Antes él había comandado la Sección 60 del SNTE, la que agrupa a los trabajadores del IPN. Y repitió en 2013, como presidente de la comisión ejecutiva. Cuando la señora Gordillo cayó en desgracia, el diputado Quezada no la acompañó, de 2013 a 2015 fue integrante del equipo nacional del SNTE. Mantuvo cercanía con Mónica Arriola, pero cuando los aires cambiaron, él rectificó y se puso al servicio de Juan Díaz de la Torre. Si bien ocupó carteras importantes en el CEN del SNTE, Bernardo Quezada no era lo que se pudiera considerar integrante del primer círculo, ni con Gordillo ni con Díaz de la Torre. Sin embargo, acumuló una fortuna. El Miami Herald desnuda sus propiedades en Miami, ¿cuántas más tendrá en México? En ese mismo reportaje dan cuenta de los negocios que el diputado Quezada mantiene con su suegro; éste vendía a crédito a los maestros, los pagos se descontaban de la nómina. Si observamos lo que se sabe de la hacienda de la señora Gordillo y la comparamos con la de Bernardo Quezada, que fue uno de sus vicarios menores, nos podemos imaginar lo que poseen los jerarcas del SNTE.
39 21
Los niños que copian Francisco Martín Moreno Todos lo hicimos, sí, pero es claro que copiar es engañar antes que a nadie a nosotros mismos. En la escuela es donde, paradójicamente, los niños tienen sus primeros contactos con la impunidad y el fraude. De antemano sé, lo sé, que a cualquiera de mis dos lectores les parecerá exagerada semejante afirmación. La palabra fraude suena agresiva si se relaciona con infantes que escasamente alcanzan los diez años de edad. Es válido. Sin embargo, quien a través de engaños se hace ilegítimamente de bienes, en este caso de información con arreglo a acordeones y otras maniobras, desde luego está estafando la confianza y la buena voluntad de un tercero, en la especie, sin duda. la del maestro. ¿Quién no copió? Yo copié, por supuesto que sí. Todos copiamos. Lo anterior no exime al hecho de su carácter delictivo por más que lo contemplemos con simpatía y benevolencia. Copiar es un delito, un fraude, sí, pero al fin y al cabo un fraude piadoso... Lo curioso de esta situación es conocer que en Japón y Alemania, entre otros países, curiosamente, donde menos corrupción existe, no pasa por la mente de los niños la idea de burlar a la autoridad, es decir, al maestro. El código de ética con el que se desarrollan los menores es radicalmente distinto del que prevalece en nuestro país. Si en un momento tan temprano de su existencia, en una etapa crítica de la formación de su sentido de la dignidad y del respeto, crecen con una visión distorsionada del honor y, por otro, lado los mayores no vemos como un hecho lamentable la violación de reglas elementales; si se desarrollan con una imagen difusa de la responsabilidad individual y no aceptamos que siendo tan pequeños no contemplan como un hecho grave evadir la ley, no
debemos sorprendernos entonces que en la edad adulta “la transa”, la defraudación impositiva, el peculado, la odiosa mordida, la corrupción en general, adquieran carta de naturalización entre nosotros. No procede en este breve espacio analizar los orígenes históricos de la corrupción. Baste citar que en la escuela, en los años más formativos en los que se debe estructurar y hacer valer un código de ética, cuya inobservancia se debe traducir en el sometimiento a una serie de consecuencias de las que debe desprenderse un absoluto respeto a la autoridad, al maestro y a los padres de familia en lugar de lo anterior, se toleran prácticas que en nada ayudan a la construcción cívica de los educandos. Todos lo hicimos, sí, pero es claro que copiar es engañar antes que a nadie a nosotros mismos. Engañar al maestro, estafar la confianza de los padres saboteando el futuro de los menores y, aunque suene demagógico, atentar contra los intereses del país. En la edad adulta los mexicanos saboteamos nuestras instituciones permitiendo la anacrónica presencia del Tapado, con el cual aceptábamos en un juego indigerible el estancamiento democrático de México. Nos era muy gracioso hacer quinielas para adivinar la identidad del vencedor sin percatarnos que este festín atentatorio contra las instituciones nacionales nos haría una sociedad autoritaria, el medio idóneo de cultivo de la impunidad y por ende, del atraso. También, nos parece gracioso que nuestros hijos copien sin detenernos a considerar que destruimos su código de ética, distorsionamos su visión del honor, indispensable para gozar de una convivencia civilizada y evolutiva, en ningún caso regresiva como la que sin duda padecemos. ¿Copiar es propio y divertido...?
Liberalización de la mariguana y crimen organizado Carlos Elizondo Mayer-Serra México parece marchar hacia una liberalización parcial de la mariguana. Por eso Enrique Peña Nieto finalmente optó por ir a la ONU. Hoy jueves, el Presidente dará la posición del gobierno mexicano respecto al debate del uso de la mariguana. Por lo dicho en la ONU, parece que la legalización será sólo para su uso medicinal y científico a la par de incrementar la dosis personal permitida. Es un primer paso. Tendría que venir acompañado de un indulto a quienes están en la cárcel por posesión de mariguana. Espero, además, que el Congreso impulse una mayor liberalización. Hay que dejar atrás el absurdo régimen de perseguir a quienes venden una droga que no es más tóxica o adictiva que el alcohol. Sin embargo, no se debe crear una empresa pública dedicada a la venta de la mariguana, según la iniciativa presentada por el senador panista Roberto Gil. El gobierno mexicano hoy gasta cuantiosos recursos en meter a la cárcel a quienes producen o distribuyen una droga que es legal en muchas partes del mundo. No lo pongamos ahora a vender mariguana. Sin embargo, quienes creen que la liberalización de la mariguana va a resolver los problemas de seguridad pública y permitir el regreso a los cuarteles al Ejército y a la Marina están equivocados. No sólo de mariguana vive el crimen organizado. En Guerrero el problema hoy es la heroína. En Colima, la importación de precursores para las anfetaminas. Incluso en un escenario fantasioso en que se legalizara la producción de heroína (su consumo es tan adictivo y destructivo que éste no puede ser legal) tampoco se resolvería el problema de inseguridad. Una profunda liberalización en el corto plazo llevará incluso a más violencia. Los grupos criminales que vivían de la mariguana no van simplemente a guardar sus armas y dedicarse ahora a la venta legal de esta droga. Buscarán nuevos negocios para compensar los ingresos que pierden. Como lo han hecho cuando se les dificulta exportar ma-
riguana o alguna otra droga. El signo distintivo del crimen organizado no es la venta de drogas ilegales, sino el uso de la violencia para controlar territorios, razón por la cual tantos grupos han usado esa capacidad para desarrollar otros negocios. A partir del tráfico de drogas, muchos de los cárteles han pasado a otros mercados ilegales, desde la piratería, tráfico de menores, prostitución, extorsión y hasta la minería. Cuando el gobierno del presidente Peña Nieto intervino en Michoacán para desmembrar al grupo criminal llamado La Familia, encontraron evidencia de que su principal negocio era la minería de hierro. Tampoco resolverá el problema de seguridad el reformar la Constitución para establecer el Mando Único policial en cada entidad federativa. ¿Alguien realmente cree que los problemas de Veracruz son porque el gobernador Javier Duarte no cuenta con el Mando Único de las policías en su estado? Hay ejemplos de éxito en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, el gobierno no parece conocerlos. Me refiero a los casos de Nuevo León y Chihuahua. Éstos han sido analizados con precisión por Arturo Ramírez Verdugo y Reyes Ruiz González en su texto Estrategias de seguridad: Experiencias de los estados de Chihuahua y Nuevo León, publicado en febrero en Este País (http://goo.gl/PHctSm). En sus palabras: “Dos hechos son evidentes en este estudio: (1) los procesos para construir una comunidad más segura requieren de una participación activa de la sociedad civil, ya sea con recursos financieros, tiempo y/o experiencia. En otras palabras, cuando la sociedad civil está involucrada, las acciones del Estado tienen un efecto multiplicativo, y (2) la implementación completa de las medidas para abatir la inseguridad requiere acciones de largo plazo e impone un severo estrés en los presupuestos locales”. Es decir, enfrentar al crimen organizado cuesta. No basta cambiar la Constitución. Hay que trabajar, no sólo el gobierno, también la sociedad, y gastar bien mayores recursos fiscales.
Editorial El Faro
El papelón de los "papers" Oscar Espinosa
Para bien o para mal, aquel mundo de lo secreto y lo encubierto parece que ha pasado a formar parte de la historia. Hoy en día, lo mismo un city manager como Arne Aus Den Ruthen exhibe las arbitrariedades de un ciudadano, que Edward Snowden nos sorprende haciendo públicos documentos secretos y clasificados de las agencias estadunidenses de inteligencia. O bien, más recientemente, en forma anónima, se nos revelan más de 11 millones de documentos que forman parte de los archivos de un despacho de abogados con sede en Panamá, especializado en manejar temas vinculados con los llamados paraísos fiscales.
su aparición en los Panamá Papers. En México, los medios han destacado la aparición de Grupo Higa dentro de los documentos, así como de otros 32 mexicanos. Aristóteles Núñez, director del SAT, señaló que investigará sus operaciones.
La publicación de los Panama Papers ha abierto la discusión sobre estos lugares que han servido para constituir empresas de las llamadas "Off shore", ya sea con propósitos fiscales o simplemente buscando secrecía. La publicación de esta inmensidad de documentos internos del despacho de abogados panameño Mossack-Fonseca refleja 40 años de trabajo de esta empresa. Aparentemente, las prácticas de empresarios y políticos de todo el mundo en esta firma fueron legales de acuerdo a lo que mandatan las leyes panameñas, aunque parece que hubiera resultado menos atractivo para quienes las llevaron a cabo, bajo las leyes de sus propias naciones. O bien, simplemente resultaba más conveniente operar en secreto, al margen de la transparencia de sus países.
Regímenes más centralizados como en China han censurado las menciones de prensa sobre los Panama Papers en los que el cuñado del presidente Xi Ping se encuentra involucrado. Mientras que en Rusia, el procurador general prometió a investigar a los empresarios cercanos al presidente Valdimir Putin, aunque se cuidó de no señalar estas investigaciones como dirigidas al gobierno. Papelón el que parecen haber hecho estos personajes con sus sofisticadas estrategias.
Estas regiones con ventajas fiscales excepcionales y la garantía de secreto bancario pueden definirse como paraísos fiscales. Se ha destacado que Panamá no posee ventajas impositivas fuera de lo común, pero una combinación de estrategias fiscales y la localización de empresas en otras regiones (la mitad de ellas registradas en Islas Vírgenes Británicas) permitió a los propietarios obtener mejores tarifas en impuestos por gestión empresarial. Especialmente llamativa y escandalosa ha resultado la aparición de cuentas de políticos en estos documentos, lo que ha provocado reclamos ciudadanos y auténticos tsunamis políticos. Las protestas ciudadanas en Islandia exigieron la salida de su primer ministro entre el 5 y el 6 de abril. Los documentos de Mossack Fonseca mostraban que el primer ministro había vendido su empresa a su esposa por un valor mucho menor al de mercado, justo antes de que entrara en vigor una ley sobre declaración de conflicto de intereses. La oposición en Reino Unido ha llamado a hacer una investigación al primer ministro David Cameron, quien a su vez había lanzado una agenda de transparencia financiera. Por otra parte, el primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, abandonó el país en medio de un escándalo por conflicto
Otros nombres en los documentos señalan al nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, al rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz; al presidente de Ucrania, Petro Poroshenko; a la infanta de España, Pilar de Borbón, así como a celebridades como Lionel Messi y Pedro Almodóvar.
Regular estos espacios no ha sido sencillo. Significa adoptar un consenso sobre las mejores reglas fiscales que la comunidad internacional debe adoptar. En los años posteriores a la crisis de 2009, se realizó una fuerte vigilancia entre los miembros de la Unión Europea, particularmente Mónaco y Luxemburgo, pero el tema no había resurgido. Tras la filtración de los Panama Papers, Barack Obama ha iniciado una reforma de las reglas del Departamento del Tesoro para hacer más difícil que las empresas evadan impuestos cuando se fusionan con empresas extranjeras. Por otra parte, los funcionarios tributarios de los miembros de la OCDE se han reunido el 13 de abril para definir mecanismos de cooperación entre sus sistemas impositivos. La ausencia de convenios fiscales internacionales es una de las causas que propician la existencia de paraísos fiscales debido a que los gobiernos no pueden consultar entre sí la información relacionada con los contribuyentes y sus inversiones. Se podría pensar que los paraísos fiscales crean una competencia por ofrecer mejores condiciones para la inversión. Pero los recursos que llegan a estos paraísos no se utilizan para crear empresas productivas o empleos. Las economías que albergan estos "tax heavens" concentran su atención y empeños en resguardar dichas inversiones y en proteger la identidad de sus dueños. Y ha sido en ocasiones precisamente debido a ese velo encubridor que algunos vivales, supuestos manejadores profesionales de inversiones, han cometido multimillonarios fraudes en perjuicio de quienes buscaban el secreto del paraíso fiscal y financiero. Ya se imaginarán, mis lectores, la cantidad de papeles, con nombres, operaciones e infinidad de detalles que se contienen en ese mar de información, lo que me permite sospechar que estas filtraciones son solo la punta del iceberg. Así lo han sugerido los reporteros que recibieron la filtración. La policía panameña ha entrado al despacho en busca de información sobre actos ilícitos. Se trata tan sólo de una empresa y ya vemos todo lo que ha desatado. La pregunta es si los intereses afectados actuarán para evitar que conozcamos lo que sucede en cientos de empresas similares. O si tan sólo será este un papelón más de un sistema que pareciera hecho para favorecer a ricos y corruptos.
de intereses y José Manuel Soria, ministro de Industria de España, renunció a raíz de las demandas de partidos de oposición por
Conclusiones del Debate Nacional Iniciativa de reforma a la Ley General sobre el Uso de la Marihuana de Salud y al Código Penal Federal
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó las Conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana. Los Secretarios de Gobernación y de Salud, así como al Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, convocaran a un amplio debate nacional respecto al tema del uso de la marihuana, por instrucción del Presidente de la República. Se llevaron a cabo cinco foros temáticos, en distintas ciudades del país; participaron más de 200 expositores y 4 mil interesados, incluyendo a expertos, jóvenes, universitarios, a consumidores y padres de familia. Gracias a las tecnologías digitales, miles de personas más, siguieron el debate, pero sobre todo, expresaron su opinión con total apertura. "Como lo señalé en las Naciones Unidas, quiero reiterar mi reconocimiento a los jóvenes, padres de familia, especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, nacionales y extranjeros, que aportaron su experiencia, ideas y propuestas. Éste ha sido, sin duda, un debate histórico, sobre un tema que se había evitado discutir. Muchas gracias a todos ustedes, por su decidida participación".
Los Foros del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana permitieron un diálogo informado, plural e incluyente; en el que se escucharon todas las posiciones, con absoluto respeto y apertura. Cinco posiciones Por medio de los Foros del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, con el diálogo y debate, se identificaron cinco posiciones constantes: 1. La necesidad de atender el tema de las drogas en general y el de la marihuana en particular, desde la perspectiva de los Derechos Humanos. 2. El consumo de marihuana debe atenderse desde una óptica de salud pública. 3. Las adicciones deben tratarse con prevención y soluciones terapéuticas integrales, sin criminalizar a los consumidores. 4. Se deben reforzar las acciones para prevenir el consumo de drogas, incluyendo la marihuana, especialmente las campañas orientadas a niños y jóvenes. 5. Se debe facilitar el acceso a sustancias controladas, para fines terapéuticos e investigación científica.
STAFF PRESIDENCIA Este día el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó y envió al Congreso de la Unión, específicamente al Senado de la República, una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal. "Es innegable, los términos del debate en torno a las drogas están cambiando en México y en el mundo. Los mexicanos conocemos bien los alcances y limitaciones del esquema esencialmente prohibicionista y punitivo, de la llamada 'guerra contra las drogas', que ha predominado por más de 40 años a nivel internacional". De aprobarse en sus términos, esta iniciativa permitirá: Uno. Autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de marihuana y/o sus ingredientes activos. En este sentido, estaría permitido otorgar registros de medicamentos que contengan marihuana y/o THC en el país, así como su importación. Como todos los medicamentos, los elaborados con extractos de cannabis también estarían sujetos a estrictos controles sanitarios, debiendo demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas.
Dos. La reforma propuesta también prevé, autorizar la investigación clínica con fines de registro para productos que contengan marihuana y sus ingredientes activos. Tres. La iniciativa propone que no se considere delito la posesión, para uso personal, de hasta 28 gramos de marihuana, conforme a estándares internacionales. Esto quiere decir, que se dejará de criminalizar el consumo. El aumento de la cantidad permitida también dará oportunidad de que queden en libertad los consumidores que actualmente se encuentran presos, o sujetos a proceso, por haber portado cantidades de marihuana inferiores a 28 gramos. "Con esta iniciativa buscamos evitar dos clases de injusticias: por un lado, la que padecen niñas, niños y pacientes como Grace, que sufren algún tipo de epilepsia u otros padecimientos, y que no podían tener acceso a productos terapéuticos eficaces elaborados con marihuana. Y, por el otro lado, la injusticia que padecen miles de personas, especialmente mujeres, muchas de ellas madres de familia a las que se les criminalizó por consumir marihuana y hoy se encuentran purgando condenas auténticamente desproporcionadas".
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 21 de Abril del 2016
Hallan en Panamá Ofrecen imágenes de satélite para detectar daños del sismo en Ecuador fósiles de primer mono de América del Norte
Notimex
EFE Viena.- Un acuerdo de la ONU con un operador civil de teledetección espacial ha hecho accesibles en internet imágenes de satélite de antes y después del terremoto de Ecuador, en una web en la que además se invita a la ciudadanía a completar la información sobre los daños causados. "En respuesta al devastador terremoto de magnitud 7.8 que afectó a Ecuador el 16 de abril, el proveedor de imágenes de satélite DigitalGlobe ofrece imágenes abiertas y datos para apoyar los esfuerzos de ayuda de emergencia", informó hoy en un comunicado la oficina de la ONU en Viena. En la web Tomnod, la compañía estadounidense precisa que se trata de imágenes de alta resolución del terreno ecuatoriano que permiten comparar la situación de antes y después del terremoto. Además, en su página de internet se ha lanzado una campaña pública para facilitar la
identificación de los edificios dañados, carreteras intransitables y otras áreas muy destruidas por el seísmo, que causó al menos 577 muertes. La acción es parte del programa "OpenData" del operador, en base a un memorando de entendimiento acordado con la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) en febrero de 2015 para cooperar en el uso de tecnologías de observación de la Tierra a favor del desarrollo económico, social y científico.
Panamá.- Un grupo de siete dientes fósiles, con 21 millones de años de antigüedad, pertenecientes al primer mono de América del Norte, fueron hallados en las excavaciones para la ampliación del Canal de Panamá, revelaron hoy fuentes científicas. Los restos "son la primera evidencia de un mono en la parte continental de América del Norte antes de que el istmo de Panamá se uniera a América del Sur hace 3.5 millones de años", indicó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). "Antes de este descubrimiento se creía que los monos del nuevo mundo evolucionaron aislados en América del Sur, apartados de América del Norte por un ancho mar", indicó el autor principal del estudio, Jonathan Bloch. Los científicos nombraron al mono de hace 21 millones de años "Panamacebus transitus" en honor a Panamá y al movimiento de esos animales a través de la antigua ruta marítima que divide América del Norte y del Sur.
Equipos del STRI, de la Universidad de Florida y el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México (Estados Unidos) iniciaron hace cinco años rescates de fósiles en áreas de la ampliación del Canal que finalizará este año. Los dientes fueron descubiertos en el punto llamado "Formación Las Cascadas". Las investigaciones apoyan la idea "de que América Central y el oeste de Panamá representaban una larga península que se extendía al sur de América del Norte", indicó el STRI. "Sugerimos que el ´Panamacebus´ estaba relacionado con el mono capuchino (también conocidos como ´monos cariblancos´) y con los monos ardilla que en el presente se encuentran en América Central y América del Sur", comentó Bloch, curador de paleontología de vertebrados en el Museo de Historia Natural de Florida. Antes de descubrirse los dientes de mono, restos fósiles de perezosos gigantes de entre 8.5 y 9.0 millones de años eran la evidencia más antigua de la circulación de un mamífero del sur al norte de América.
25
Deshielo del Ártico podría igualar Microsoft deja de producir su máximo histórico de 2012 consolas Xbox 360
Notimex EFE Viena.- Un grupo de científicos alertó hoy de que este año el deshielo marino del Ártico podría igualar el récord de 2012, cuando se produjo la mayor pérdida de superficie registrada hasta entonces. Los físicos polares del centro alemán Alfred Wegener presentaron hoy sus cálculos en Viena durante la asamblea de la Unión Europea de Geociencia, en la que explicaron que sus pronósticos se basan en la evaluación de datos por satélite. "Uno de los problemas ha sido que en los pasados meses se ha generado poco hielo" debido a un tiempo demasiado cálido, explicó el físico Marcel Nicolaus, quien señaló que ya en 2015 el grosor del hielo ártico era muy reducido en comparación con otros años.
Según los expertos, los datos de este año son tan desalentadores como los de 2012, cuando se redujo la superficie de hielo marino del Ártico a un mínimo histórico de 3.4 millones de kilómetros cuadrados. Septiembre es el mes en el que el hielo del Ártico registra su menor extensión del año, coincidiendo con el fin del verano en el hemisferio norte, y será entonces cuando se hagan las mediciones sobre la superficie de hielo existente. Nicolaus señaló que, además, algunos datos sobre el grosor del hielo ártico son incluso peores que en la primavera de 2012. "En muchas regiones del Ártico, el nuevo hielo sólo se formó muy lentamente debido al invierno particularmente cálido", indicó el científico alemán.
Ciudad de México.- La empresa de tecnología Microsoft anunció hoy que no producirá más su consola Xbox 360, que debutó en el mercado hace algo más de una década y ayudó a redefinir toda una generación de videojuegos. "La Xbox 360 representa mucho para nosotros en Microsoft y aunque hemos disfrutado mucho con ella, fabricar un producto que tiene más de una década comienza a hacerse cuesta arriba, por lo que hemos decidido dejar de hacerla", anunció hoy en el blog oficial de la compañía Phill
Spencer, director de la división Xbox. Spencer señaló que Microsoft continuará vendiendo las consolas que todavía hay en las tiendas hasta que se acaben sus existencias. El debut de la Xbox 360 marcó un hito en el mercado de los videojuegos y planteó una seria amenaza a compañías que entonces tenían el liderazgo, como Sony. Microsoft ha vendido más de 80 millones de unidades de la consola desde su debut en 2005.
Xiaomi Mi4 llega a México
26
Museo de Australia muestra diente de un cachalote prehistórico
EFE Redacción
durar hasta un día y medio.
Ciudad de México- El crecimiento de uso de teléfonos móviles proyectado para Latinoamérica es 10 veces mayor al esperado en Estados Unidos. Este importante crecimiento se debe al ingreso al mercado de smartphones que cuentan con todas las características y especificaciones de celulares de alta
Incluye una cámara trasera de 13mpx, mientras que la cámara delantera es de 8mpx con sensores Sony y tecnología de carga rápida que permite llegar al 60% de batería en menos de una hora. Trabaja con el sistema operativo Android 6.0 Marshmallow con la modificación exclusiva de Xiaomi MIUI 6.
Sidney.- El Museo Victoria, en el sur de Australia, presentó hoy un gigantesco diente de un extinto cachalote prehistórico, la primera evidencia de que estos animales "asesinos" habitaron más allá de las costas americanas. El diente de 30 centímetros de largo pertenece a una especie extinta que tiene vínculos muy cercanos con el también desaparecido cachalote prehistórico Livyatan melvillei, que habitó las aguas que rodean lo que ahora se conoce como Perú. El fósil, hallado en la sureña bahía Beaumaris y que es la única muestra de su tipo que se ha descubierto en Australia, supera en tamaño de los dientes que
gama pero a precios mucho más bajos, lo que permite que una mayor parte de la población pueda acceder a este tipo de dispositivos. Un ejemplo de esta nueva tendencia es el Xiaomi Mi4, el cual tiene una pantalla de cinco pulgadas con definición Full HD. Integra un procesador Snapdragon 801 y una memoria RAM de 3GB, lo que promete un uso fluido del equipo. Está equipado con una batería de 3080 mAh que de acuerdo con Xiaomi puede
La versión de 16GB puede adquirirse en el portal de ventas por Internet Linio. Hasta marzo del 2016, Xiaomi se posicionaba como la segunda startup más valiosa en el mundo sólo detrás de Uber, con un valor neto de 46 mil millones de dólares. Durante 2015, la empresa creció un 22.8% a comparación de 2014 según datos de International Data Corporation (IDC).
tienen los cachalotes actuales e incluso al del tiranosaurio Rex, según un comunicado del Museo Victoria. La pieza perteneció a un cachalote de unos 18 metros de largo y unas 40 toneladas de peso que vivió en la era del Plioceno (hace unos cinco millones de años) alimentándose probablemente de animales grandes, como otras ballenas, a diferencia de sus parientes modernos, que cazan calamares y peces. El diente revela que las especies actuales de cachalotes tienen una alimentación diferente a la de sus antepasados que "durante los últimos 20 millones de años (...) mataban a otras ballenas", dijo Dr Erich Fitzgerald, experto en Patelontología Vertebrada del Museo Victoria.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 22 de Abril del 2016
Subirá 26% venta de yerba en EU en 2016 ONGs exigen a directivos de
Coca-Cola y Pepsi frenar la publicidad dirigida a los niños Redacción
Ciudad de México.-Más de 10 organizaciones de salud pública y consumidores a nivel mundial, exhortaron a CocaCola y PepsiCo a reconocer la relación del refresco con el desarrollo de obesidad y frenar la publicidad dirigida a la infancia y adolescencia.
Notimex Ciudad de México.- El boyante mercado estadounidense de la mariguana llegará a nuevas marcas. Las ventas legales de la droga ascenderán a 7 mil 100 millones de dólares en 2016, un salto de 26 por ciento respecto del valor comercial en 2015, de acuerdo con un estudio difundido hoy. Según el texto, las ventas legales el año pasado ascendieron a 5 mil 700 millones de dólares, en tanto que un año antes habían sido de 4 mil 600 millones de dólares. Elaborado por las firmas de investigación New Frontier y ArcView Market Research, el informe explica que el incremento constante fue impulsado de manera notable por el uso recreativo entre adultos. Ese segmento aumentó de 373.8 millones de dólares en 2014 a mil 200 millones de dólares el año pasado, un repunte del 232 por ciento. Para el año 2020, de acuerdo con el estudio, titulado "El estado de los mercados legales de la mariguana", las ventas de esta hierba superarán los 22 mil millones de dólares. En tanto, la comercialización para fines recreativos contará por el 53 por ciento del total. Varios cambios legislativos impulsarán el crecimiento de este mercado. Por ahora, tan sólo en cuatro estados
Las organizaciones que apoyan la iniciativa del Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) de Estados Unidos, escribieron este miércoles a los presidentes y directores ejecutivos de Estados Unidos, así como en la capital, de Coca-Cola, Muhtar Kent, y de es permitida la venta de mariguana con fi- PepsiCo, Indra Nooyi. nes recreativos. Este año, 11 estados tienen programado considerar la expansión del acceso a la mariguana en sus territorios, una tendencia que parece ir en aumento, especialmente a la luz de las experiencias en aquellas entidades que ya han adoptado una política liberal respecto a esta yerba. El estado de Colorado, por ejemplo, generaría este año 135 millones de dólares en impuestos por la venta de mariguana, así como por la expedición de licencias para su venta, un repunte de 77 por ciento respecto de los ingresos por esos rubros durante el año anterior. El estado de Washington, por su parte, generó impuesto por 70 millones de dólares en el primer año en que legalizó la mariguana con fines recreativos, derivados de ventas por 257 millones de dólares. El informe destacó que en prácticamente todos los indicadores, la legalización y regulación del uso de la mariguana entre adultos en Colorado y Washington ha sido un éxito, y que muchos de los resultados negativos previstos por los prohibicionistas no han sucedido. Resaltó que en esos dos estados ha disminuido el crimen, además de que el mercado legal es cada vez más competitivo contra las ventas ilegales de mariguana.
También enviaron la carta a los principales inversionistas de estas compañías para su consideración en la reunión anual de Coca-Cola el próximo 27 de abril y la reunión anual de PepsiCo el 4 de mayo. Las organizaciones destacaron que en particular los países de bajos ingresos enfrentarán incrementos insostenibles en los costos asociados con las altas tasas de diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud asociados con los refrescos. “En gran medida, este tipo de publicidad está dirigida a niñas, niños y adolescentes. De
acuerdo a Euromonitor se prevé un aumento constante en el consumo. Como es de esperarse, este incremento provocará un crecimiento en las enfermedades crónicas y los costos en atención médica”, agregaron. Los firmantes destacaron que en febrero, CSPI dio a conocer el reporte “Carbonatando el Mundo”, en donde se expone los miles de millones de dólares que Coca-Cola y Pepsi gastan en países como Brasil, China, la India y México para promover la venta de bebidas azucaradas. CSPI señaló que las compañías refresqueras siguen los pasos de las compañías de tabaco, mismas que, al desplomarse las ventas de cigarros en los Estados Unidos, incrementaron su publicidad en los países en vías de desarrollo. Las organizaciones también exhortaron a las compañías a reducir los tamaños de sus productos, incluir etiquetados de advertencia sobre los efectos dañinos a la salud en sus empaques, reducir el contenido calórico a no más de 40 calorías por 12 onzas, y dejar de oponerse a las medidas de salud pública intencionadas para reducir el consumo del refresco y otras bebidas azucaradas, como impuestos, etiquetados de advertencia o restricciones a la publicidad.
28
Reembolso o reparación, la oferta Cemex aumenta 8% precio de Volkswagen a clientes de EU de cemento en México
Bloomberg, AP Ciudad de México.- Un acuerdo dará a los dueños de más de 480 mil vehículos Volkswagen en Estados Unidos (con motores manipulados para engañar las pruebas de emisiones contaminantes) la opción de que el fabricante de automóviles les reembolse el costo del auto o que se los repare gratuitamente, informó este jueves Charles Breyer, juez federal. El juez de distrito no dio más detalles, como la cantidad que podrían recibir los propietarios de vehículos que decidan la primera opción, pero dijo que el acuerdo entre Volkswagen, el gobierno de Estados Unidos y abogados privados incluiría "una compensación sustancial". Tampoco dijo cómo se repararán más de 480 mil vehículos. Todavía se están afinando los términos del acuerdo y ordené a todas las partes que se manejen con confidencialidad durante las negociaciones, añadió el juez. El acuerdo incluirá un fondo para los esfuerzos correctivos relacionados con el exceso de contaminación y se obligará a Volkswagen a asignar más fondos para promover tecnologías limpias en los automóviles, dijo Breyer, quien no ha firmado todavía el acuerdo de manera formal. El juez no reveló si incluía detalles sobre cómo es que la compañía planea reparar los vehículos. Volkswagen podría gastar poco más de mil millones de dólares para compensar a los propietarios, pero el acuerdo no incluyó planes sobre cómo reparar los vehículos, según reveló el
miércoles una persona informada sobre el asunto que pidió no ser identificada porque el acuerdo no se había hecho público. El acuerdo afecta a los propietarios de unos 482 mil autos Volkswagen con motores diesel de cuatro cilindros y un volumen de 2 litros, quienes podrán elegir entre el reembolso o las reparaciones. Quienes tengan vehículos arrendados (entre ellos los modelos VW Jetta, Golf y Passat que datan del modelo 2009) podrán devolver los coches. Sin embargo, no se ha alcanzado un acuerdo todavía sobre los vehículos Volkswagen, Audi y Porsche con motores de seis cilindros y 3 litros de volumen: aproximadamente 90 mil vehículos más. Los propietarios de los vehículos afectados y el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandaron a la compañía después de que esta reconoció en septiembre que manipuló intencionadamente las pruebas de emisiones y puso vehículos contaminantes a rodar en Estados Unidos. El analista Marc-René Tonn, de la firma Warburg Research, calculó que el impacto económico directo para Volkswagen en todo el mundo a raíz del escándalo de las emisiones en 28 mil 600 millones de euros (32 mil 300 millones de dólares). La compañía también enfrenta pérdidas por la disminución de su participación de mercado y porque ha tenido que bajar sus precios para conservar clientes.
Por Nallely Ortigoza Ciudad de México.- En el primer trimestre de 2016 Cemex incrementó en 8 por ciento el precio del cemento gris en México, respecto a los precios que ofreció al cierre de 2015, como parte de su estrategia ValueBefore-Volume. Además del alza en el precio de cemento, la empresa incrementó 2 por ciento el concreto y 2 por ciento los precios de agregados, de acuerdo con la presentación que la cementera dio a analistas este jueves, tras publicar su reporte del primer trimestre de 2016. Empezaremos a aplicar una estrategia de aumento de precios en México el año pasado y la fase más complicada fue en el segundo y tercer trimestre de 2015, explicó Fernando González, CEO de la compañía.
El volumen de ventas de cemento de la compañía en México cayó 13 por ciento en el primer trimestre de 2016, respecto a igual periodo de 2015, de acuerdo con su reporte de enero a marzo de este año. "Creemos que estamos entrando en una especie de segunda fase de nuestra estrategia de precios en México, la primera fase fue la más compleja y en la segunda vemos que la estrategia está funcionando", dijo González. "En las primeras etapas perdimos participación de mercado, ya dejamos de perder, pero en marzo y abril hemos tenido una recuperación en la participación de mercado", agregó. Pese a su caída en ventas, la empresa logró un aumento en su flujo operativo, debido a que el alza en precios superó sus costos.
29
La crisis de Pemex también 'El Niño' hará sentir sus efectos le pega a los autoservicios en el precio de los granos
Por Ilse Santa Rita Ciudad de México.- La crisis financiera por la que atraviesa Pemex amenaza el desempeño del sector de autoservicios en algunas zonas del país, especialmente el de Chedraui que, entre las compañías que cotizan
Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche representan 34.5% de la superficie total de venta de Chedraui, lo que equivale a alrededor de 438,000 metros cuadrados, un porcentaje mayor al que presenta Soriana, con 15%, que representaría 503,000 metros cuadrados, y que el 11% de Wal-
Por Yussel Gonzalez Ciudad de México.- El fenómeno meteorológico El Niño dejará sentir con mayor fuerza sus efectos en los próximos meses no solo en el clima si no en los precios del maíz, la soya y el trigo. Tradicionalmente el fenómeno implica temperaturas más altas de lo normal en la superficie del Océano Pacífico las cuales suelen afectar las cosechas en varias partes del mundo. en Bolsa, es la que tiene mayor presencia en los estados petroleros, de acuerdo con analistas bursátiles. “Chedraui tiene la mayor exposición en los estados de sureste, en donde la actividad económica relacionada con Pemex es la más relevante”, expusieron Reinaldo Santana y Mauricio Rabelo, analistas de Santander, en un documento a inversionistas. Por ello, redujeron sus previsiones de crecimiento de ventas a tiendas iguales —un indicador que sólo considera tiendas con más de un año de operación— a 3% para este año, desde una expectativa previa de 4%. Los estados de Tamaulipas,
mart, que equivale a 692,000 metros cuadrados, de acuerdo con cálculos de Expansión y Santander. La Comer no fue incluida en el estudio debido a que no tiene presencia en estados petroleros, de acuerdo con datos revelados por Santander.
“Podríamos tener un verano más caliente de lo usual (…) y si hay una mayor temperatura, puede haber mayores precios en este verano (para los granos)”, dijo a Expansión Erik Norland, economista senior de CME Group.
En marzo de este año, el gobierno anunció un recorte en el presupuesto de Pemex por 100,000 millones de pesos, el cual se sumó al recorte de 62,000 millones que se hizo en 2015. Esto provocó que la petrolera postergara la ejecución de proyectos, lo que impactóa sus proveedores, que vieron bajar sus ingresos y tuvieron que despedir personal.
La afectación en los precios será consecuencia del impacto en la producción. Es el caso del maíz, el cultivo más importante para México. Para la temporada 2016/2017, cuando se espera que los mexicanos demanden 35.5 millones de toneladas de este grano, el país podría producir 22.6 millones de toneladas de maíz. La cantidad es inferior a los 23.5 millones de toneladas producidas el año pa-
sado, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). El Niño, que terminará en los próximos meses, no afectó anteriormente los precios porque el fenómeno se fortaleció ya que había terminado la cosecha de otoño de 2015. Sin embargo, su impacto llegará a ser mayor en la temporada de siembra primavera-verano de este año. “La menor área de cosecha prevista, comparada con los años anteriores, responde a las preocupaciones sobre el impacto que podría tener el fenómeno de El Niño en la cosecha”, dijo la dependencia estadounidense en el reporte que difundió en marzo de este año. El impacto afectaría también la producción de Estados Unidos, que en la temporada 2015/2016 exportó a México 10.5 millones de toneladas de maíz, principalmente utilizado para el ganado y la industria. El coletazo ya llegó a los precios internacionales del gas natural, que México importa directamente de Estados Unidos para satisfacer 69% de su demanda.
M
30
ercados Periódico el Faro
BMV sube 0.20% por títulos de Cemex Jueves gris para el peso; dólar sube a $17.80 en bancos apreciación. El Banco de México informó que el denominado dólar spot cerró en 17.504 unidades, lo que implicó para el peso una deprecación de 29.30 centavos, semejante a 1.70 por ciento. Esta baja representa su peor comportamiento desde el pasado 11 de febrero.
En el día, la moneda mexicana baja 1.70% en el mercado interbancario, lo que representa su peor comportamiento desde el pasado 11 de febrero. Por Esteban Rojas La recuperación de la moneda mexicana se 'enfría' este jueves luego de tres sesiones de una fuerte
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende 17.80 unidades, por arriba de los 17.56 de ayer, con base en información proporcionada por Banamex. El fuerte retroceso del peso mexicano se da después de tres sesiones en donde había acumulado una ganancia de 1.94 por ciento.
Petroprecios pierden batalla contra el dólar; Brent baja a 44 dpb
Los precios del crudo borraron dos días de ganancias y se alejaron de un máximo de casi cinco meses, ante la recuperación del dólar frente a una canasta de divisas y una renovada preocupación por el persistente exceso de oferta en los mercados.
Mas temprano, los datos proporcionados por la firma de investigación de mercado Genscape donde se muestra un incremento de más de
Redacción Las ganancias prevalecían en las operaciones de media jornada en la bolsa mexicana, gracias al buen desempeño que muestran las acciones del gigante cementero Cemex, aunque seguían presionando los títulos de Mexichem y la caída en los precios del petróleo. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subía 0.20 por ciento, en las 45 mil 739.09 unidades. El miércoles el índice cerró con una pérdida de 0.28 por ciento y se colocó en las 45 mil 650.35 unidades.
Redacción Los precios del petróleo cayeron este jueves, cortando una racha de dos sesiones de ganancias atribuidas a la recuperación del índice dólar que pesaba sobre las materias primas nominadas en esa moneda.
El IPC mantiene operaciones en alza de 0.20% apoyado por los títulos de Cemex que ligan su quinta jornada de ganancias consecutivas, aunque la caída en los precios del crudo y el desplome en las acciones de Mexichem presionan al mercado.
840.000 barriles de petróleo estadounidense en cuatro días al 19 de abril en Cushing (Oklahoma), afectaron el humor del mercado. Los operadores ya estaban preocupados porque el repunte del 14 por ciento de este mes podía persuadir a los productores de esquisto estadounidenses de elevar la producción.
Las acciones de Cemex encabeza los avances dentro del IPC, al subir 2,07 por ciento, con un precio de 13.34 pesos por papel, sumando su quinta sesión consecutiva de ganancias, después de reportar una sorpresiva ganancia en el primer trimestre y elevar su meta para mejorar su flujo de efectivo libre. A contacorriente, las acciones de la empresa especializada en el sector químico y petroquímico Mexichem, caen 5.65 por ciento a 43.27 pesos,
después de registrarse una explosión en el complejo Pajaritos en Veracruz. La bolsa de Nueva York opera con números rojo, en una jornada donde los precios del petróleo mantienen una tendencia negativa y los débiles resultados reportados por Travelers y Verizon . El promedio industrial Dow Jones opera en baja de 0.41 por ciento, para colocarse en las 18 mil 022.82 unidades, mientras que el índice S&P 500 retrocede 0.34 por ciento y se ubica en las 2 mil 094.98 puntos. En tanto, el Nasdaq, se mantiene estable sobre las 946.65 unidades. Los mercados reaccionaban al comportamiento negativo de los precios del petróleo, las solicitudes de desempleo de Estados Unidos en su mínimo desde 1973 y el reporte favorable de Verizon del primer trimestre, además de que el BCE mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia. El barril del West Texas Intermediate (WTI) pierde 1.36 por ciento y el crudo Brent 1.62 por ciento. Las acciones de Verizon caían 3.77 por ciento, luego de dar a conocer un reporte de ganancias que cumplió con las expectativas, aunque la compañía dijo que una huelga en curso de los trabajadores de telefonía fija afectaría las ganancias del trimestre actual.
31
Nikkei cierra en alza de 2.7%, Cierres mixtos en bolsas europeas; un nuevo máximo del mes acción de Ericsson se hunde 14%
Al cierre de las operaciones bursátiles en Asia, la bolsa de Tokio cerró operaciones con ganancias impulsadas por la reciente escalada protagonizada por los precios del petróleo. Redacción Las acciones japonesas saltaron este jueves a un máximo en dos meses y medio, después de que el yen reanudó su tendencia a la baja frente al dólar estadounidense en medio de un rebote en los precios del petróleo, y por las expectativas de un mayor estímulo del Banco de Japón. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió 2.7 por ciento para terminar el día en 17,363,62 puntos, su nivel más alto desde el 3 de febrero. En tanto, las acciones chinas cerraron a la baja luego de que una toma de ganancias en los papeles financieros y de manufactura contrarrestaron unos avances iniciales de los valores
ligados a las materias primas. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó 0.6 por ciento, a 3.160,60 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió 0.7 por ciento, a 2.952,89 unidades. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/PORCENTAJE Tokio Nikkei 225 16,906.54 17,363.62 +457.08 +2.70% Hong Kong Hang Seng 21,236.31 21,622.25 +385.94 +1.82% Shanghai S. Composite 2,952.89 -19.69 -0.66%
2,972.58
Los mercados tuvieron una reacción dispar ante la decisión del Banco Central Europeo de mantener su tasa de interés en mínimo histórico de 0.40%, mientras las acciones de Ericsson cayeron 14% tras reportar ganancias trimestrales menores a las esperadas. Redacción La mayoría de las bolsas europeas finalizaron operaciones con tendencia mixta, en medio de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener su tasa de interés sin cambios y los costos del crédito en mínimos históricos, ratificando su política monetaria ultra expansiva. El programa de estímulo anunciado por el presidente del BCE, Mario Draghi, no convenció a los operadores. En el balance accionario, la automotriz alemana Volkswagen se ubicó entre los principales ganadores de la jornada, al cerrar en alza de 5.10 por ciento después de que fuentes dijeron a Reuters que la firma y funcionarios estadounidenses alcanzaron un marco de acuerdo por el que VW ofrecería recomprar casi 500.000 vehículos diésel que utilizaron un software sofisticado para evadir las normas de emisiones del país. Por el contrario, los títulos de Ericsson se desplomaron 14.6 por ciento después de que el fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones reportó unas ventas y ganancias
operativas por debajo de lo esperado en el primer trimestre. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una caída de 0.24 por ciento, en las mil 378.63 unidades, tras haber tocado máximos de tres meses esta semana. El sector bancario europeo extendió sus avances y fue uno de los de mejor desempeño en la sesión, con un alza de 1.37 por ciento. Las acciones de Pernod Ricard cedieron 4.87 por ciento después de anunciar que sus ingresos del tercer trimestre fueron menores a las expectativas por un persistente deterioro de las ventas de whisky en China. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,81.44 -28.82 -0.45% París CAC-40 4,582.83 -9.09 -0.20% Frankfurt DAX +14.44 +0.14%
10,435.73
Zurich SMI 8,159.67 -27.30 -0.33% Madrid Ibex-35 +50.00 +0.55%
9,197.20
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 22 de Abril del 2016
…Y que aparecen en el Basurero de Cocula, amontonados, 41 casquillos: Forenses argentinos
Redacción Ciudad de México.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) decidió hacer público su peritaje interdisciplinario sobre las evidencias halladas en el Basurero de Cocula. En febrero pasado presentó un informe ejecutivo. Pero ahora lo ha liberado completo. 331 páginas, en total. Y hay nuevas revelaciones. El 1 de abril, en una declaración conjunta, el subprocurador de derechos humanos, Eber Omar Betanzos Torres, y un vocero del panel de expertos sobre dinámica de fuego, dieron a entender que el tercer peritaje encontró evidencia de 17 o más cuerpos quemados en un gran evento de fuego, en ese basurero, lo que se acomoda a la versión oficial del gobierno de México, conocida como “verdad histórica”. Esto provocó una ruptura entre Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), los padres de los 43 normalistas desaparecidos y la Procuraduría General de la República (PGR). Un día después, el EAAF dijo en un comunicado que no existen datos contundentes que puedan confirmar un evento de fuego reciente vinculado a la desaparición de los 43 normalistas y también aclaró que los restos óseos hallados hasta el momento en el basurero de Cocula no se pueden relacionar con los estudiantes. El
GIEI acusó a la dependencia encabezada por la Procuradora Arely Gómez González de haber liberado un peritaje parcial y los padres dijeron que la dependencia violó los acuerdos con el Presidente Enrique Peña Nieto de no divulgar información sin antes presentarla con las familias de los jóvenes desaparecidos, la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Junto a la falta de evidencia científica para afirmar que en el basurero de Cocula fueron incinerados los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, el Equipo Argentino detectó otras irregularidades en la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) como fue el repentino hallazgo de 41 casquillos en una zona que ya había sido inspeccionada. El EAAF concluyó, tras más de un año de trabajo científico independiente sobre la evidencia física recolectada y analizada proveniente del Basurero de Cocula, que no es posible que los presuntos perpetradores hayan incinerado en ese lugar a los 43 jóvenes, pues no hay consistencia entre la evidencia física y la evidencia testimonial. En el marco de la investigación sobre el caso Iguala, el Equipo Forense hizo público este día su peritaje en el cual se da cuenta de otras irregularidades en la recolección de evidencia.
Autoridades descubren túnel para transportar drogas entre San Diego y Tijuana
AP Ciudad de México.- Las autoridades federales en San Diego descubrieron un túnel secreto de 700 metros bajo la frontera de Estados Unidos con México y confiscaron más de una tonelada de cocaína y siete toneladas de marihuana. Seis personas fueron arrestadas. La fiscalía federal dijo este miércoles que el túnel se extiende desde una casa en Tijuana, México, hasta un lote cercado en un área industrial en San Diego. El túnel estaba equipado con un sistema de rieles, ventilación, luces y un elevador. La salida del túnel en
el lado estadounidense tiene un metro de ancho y estaba cubierta con un bote de basura. Unos 450 metros del túnel están en Estados Unidos. Seis personas fueron arrestadas en San Diego el viernes en conexión con el túnel y las drogas. El descubrimiento demuestra el persistente atractivo de los túneles para los contrabandistas, pese al tiempo y el dinero requeridos para construir uno. Decenas de pasajes han sido hallados bajo la frontera Estados Unidos-México en años recientes, algunos equipados con elevadores hidráulicos y rieles para vagones eléctricos.
Buscan endurecer prisión para criminales
Acusan plagiadas extorsión de federales
Por Abel Barajas y Arturo Sierra Por Isabella González y Claudia Guerrero Ciudad de México.- Las personas privadas de su libertad por delincuencia organizada, no sólo estarán en un área distinta a los demás reos, sino que también requerirán de medidas especiales de seguridad, de acuerdo con la nueva Ley Nacional de Ejecución Penal, que será revisada hoy en comisiones del Senado. La propuesta contempla que a los reos sentenciados por delincuencia organizada se les vigile de manera especial. El dictamen de las comisiones de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Estudios Legislativos incluyó, entre las medidas especiales, el cambio de dormitorio, vigilancia permanente, restricción de tránsito en el interior de los centros penitenciarios, limitación en visitas familiares y endurecimiento en comunicaciones con el exterior. Asimismo, obligaría a las autoridades penitenciarias a instrumentar un área especial, distinta a la de los demás reos, para las personas sentenciadas por delincuencia organizada y secuestro. De aprobarse la Ley Nacional de Ejecución Penal, los reos serían sancionados por cualquier participación activa en disturbios, escaparse o ayudar a otra persona a escaparse, cometer un delito hacia otras personas privadas de su libertad y por la posesión de armas, entre otras faltas disciplinarias graves que se contemplan en el documento. Para esto, se consideraron
nuevas medidas disciplinarias como la reubicación de dormitorio, aislamiento temporal, restricción del tránsito en el interior del penal por cierto tiempo y prohibición del uso de aparatos electrónicos públicos. Con la nueva ley, las autoridades de las cárceles deberán asegurar el cumplimiento de la sanciones disciplinarias cuando se cometan infracciones, pero siempre con respeto a los derechos humanos.
Ciudad de México.- Las 15 extranjeras que fueron rescatadas por policías capitalinos cuando se encontraban secuestradas en tres departamentos en la Colonia Nápoles, en Benito Juárez, acusaron a dos agentes y dos civiles de extorsionarlas. Las
mujeres
declararon
ante
33
"Hemos corroborado que todas ellas están en calidad de turistas y no tenemos hasta el momento dato alguno que nos establezca que estaban realizando labores profesionales o de trabajo, contrario a la autorización migratoria que las amparaba", dijo ayer el Visitador General de la PGR, César Chávez Flores.
Entre las nuevas obligaciones que se imponen a los titulares de los centros penitenciarios está el declarar a la prisión en estado de alerta o de alerta máxima cuando se considere y de informar inmediatamente a su superior jerárquico. También los titulares de los centros penitenciarios podrán solicitar el apoyo de las fuerzas de seguridad pública local y federal en casos de emergencia. Esos cuerpos de seguridad deberán cumplir con los protocolos de intervención, el uso proporcional de la fuerza y del uso de armas letales y no letales. El dictamen estable que las autoridades penitenciarias quedarán obligados a mantener la vigilancia, el orden y la tranquilidad de las instalaciones. Como otro aspecto importante, los legisladores incluyeron la creación de la policía procesal que será la responsable de los traslados de reos a los recintos judiciales donde se llevan acabo las audiencias y deberán prestar seguridad y custodia a las personas privadas de su libertad.
la Procuraduría General de la República que sus plagiarios les exigían un millón de pesos para no ponerlas a disposición del Instituto Nacional de Migración, no obstante que tenían acreditada su estancia legal en México. "Ellas refieren que los civiles, los elementos externos, fueron quienes materialmente las privaron como tal de su libertad, las tenían encerradas, les quitaron sus teléfonos y además les estaban pidiendo un millón de pesos para no ser puestas a disposición de las autoridades migratorias.
El domingo por la noche la Secretaría de Seguridad Pública local rescató a las extranjeras en el edificio de Indiana 6, y detuvo a los agentes federales: Misael Rojas Vargas y Antonio Javier Rivera Narváez, y los civiles Víctor Manuel Carmona Caselín y Manuel Villa Fuerte Mejía. El Visitador General de la PGR informó que han atraído la investigación del caso por la implicación de los agentes federales y que las 15 mujeres también están a su disposición, en un hotel al que fueron llevadas por razones de seguridad.
Se busca juez casinero
Por César Cepeda Ciudad de México.- La ascendente carrera delictiva del juez federal Luis Armando Jerezano Treviño está cerca de llegar a su fin. Un juez ha liberado –después de 4 años de haber gozado una sospechosa impunidad - una orden de aprehensión para que la PGR detenga al controvertido exjuzgador federal. El de Jerezano se trata sin duda del caso más grave de corrupción que involucra al Poder Judicial de la Federación. Su caso puso al descubierto una red de funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal que operaba para empresas de casinos en México. Reporte Indigo documentó a lo largo de 3 años los abusos cometidos por Jerezano Treviño hasta que el Consejo de la Judicatura Federal lo destituyó de manera definitiva el año pasado por una investigación interna. Cuatro años antes el CJF había
34
En Cocula, ni incineración ni restos de normalistas, confirman peritos argentinos
Redacción AN suspendido provisionalmente a Jerezano Treviño para investigarlo por Ciudad de México.- El Equipo el otorgamiento de permisos ilegales de Argentino de Antropología Forense (EAAF) no halló en el basurero de casinos. Cocula evidencias de que ahí se Como juez Cuarto de Distrito en La hubiera producido un fuego de gran Laguna, Jerezano Treviño otorgó un magnitud el 27 de septiembre de amparo para que la empresa Atracciones 2014, ni de que los restos hallados y Emociones Vallarta ampliara sus ahí fueran de los normalistas de permisos para abrir casinos en el país. Ayotzinapa. Uno de ellos fue el Casino Royale de Monterrey, donde el 25 de agosto de 2011 un comando de Los Zetas asesinó a 52 personas que jugaban en el establecimiento.
El EAAF publicó este miércoles el dictamen completo del basurero de Cocula, del que ya habían hecho público un resumen ejecutivo en febrero pasado.
Pero el paso criminal de Jerezano Treviño lo llevó a ser acusado de tener vínculos con el crimen organizado. La DEA le abrió una investigación por narcotráfico y lavado de dinero en los Estados Unidos.
El EAAF es una institución con más de 30 años de trayectoria; interviene desde octubre 2014 en la investigación del caso Ayotzinapa a solicitud de los familiares de los estudiantes desaparecidos.
Sin embargo, la orden de aprehensión El dictamen consta de 350 páginas, liberada en contra de Jerezano Treviño fue entregado al Ministerio Público, por lo que ya forma parte de la no ha sido por esos probables delitos. averiguación previa, y sostiene tres El exjuez federal tiene orden de captura conclusiones: por el delito de secuestro agravado. 1. El examen multidisciplinario de la evidencia Biológica y No Biológica recuperada en el Basurero de Cocula y la información adicional reunida, no respalda la hipótesis de que hubo un fuego de la magnitud requerida y de la duración informada en la madrugada del 27 de septiembre de 2014 que habría arrojado como resultado la incineración en masa de los 43 estudiantes desaparecidos. 2. Hasta el momento, el EAAF no ha hallado evidencia científica para establecer correspondencia alguna entre los elementos recuperados en el Basurero de Cocula y los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro
Burgos de Ayotzinapa. 3. En opinión del EAAF no existen elementos científicos suficientes por el momento para vincular los restos hallados en el Basurero de Cocula con aquellos recuperados, según la PGR, en la bolsa del Río San Juan, de donde proviene la única identificación positiva hasta la fecha de uno de los normalistas desaparecidos, Alexander Mora Venancio. El EAAF considera que su peritaje sobre el Basurero de Cocula arriba a conclusiones finales que son consistentes y complementarias con las vertidas en el informe emitido en septiembre del 2015 por el Dr. Torero, experto independiente del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI). Asimismo hace las siguientes tres recomendaciones: 1.- Junta Multidisciplinaria de Peritos: El EAAF considera importante realizar una junta de peritos con los tres peritajes existentes hasta la fecha sobre el Basurero de Cocula, (el presentado por PGR, el presentado por el grupo GIEI y el presentado por el EAAF) con el fin de llegar a una opinión única sobre la investigación del Basurero de Cocula. 2.- Continuar y acelerar las búsquedas de los estudiantes normalistas desaparecidos más allá del Basurero de Cocula utilizando toda la tecnología disponible en esta área. 3.- Continuar con los esfuerzos por investigar la identidad de los restos de los individuos que se encuentran en el Basurero de Cocula.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 22 de Abril del 2016
Cristina Contraataca
AP Buenos Aires.- La expresidenta Cristina Fernández involucró ayer a funcionarios del actual gobierno de Mauricio Macri como parte de la operatoria con dólar futuro del Banco Central que le causó millonarias pérdidas al Estado y por la cual ella misma está imputada. En un escrito presentado al juez federal Claudio Bonadío, quien lleva adelante la investigación por el delito de fraude al Estado, y publicado a través de Internet, Fernández denunció a José María Torello, jefe de asesores del actual presidente; Gustavo Lopetegui, secretario de Coordinación de Políticas, y Eduardo Quintana, secretario
EU y Golfo Pérsico, “unidos” en combate a Estado Islámico
de Coordinación Interministerial, como “supuestos beneficiarios ilícitos de la compra de dólar a futuro”. En el mismo documento, Fernández manifestó tener la sospecha de que el juez Bonadío dictará su procesamiento en forma inminente y que por ello “resulta apropiado que quede una prueba concreta más de la manera ilegal sobre cómo se desarrolla este proceso”. El magistrado considera a la expresidenta partícipe de una maniobra por AFP la cual el Banco Central ofreció dólares a un precio mucho más bajo que el vaRiad.- El presidente estadunilor de mercado para entregar el 31 de dense Barack Obama afirmó este marzo, bajo un nuevo gobierno. jueves en Riad que Estados Unidos y las monarquías del Golfo Pérsico está "unidas" en el combate para "destruir" al grupo yihadista Estado Islámico. Obama denunció de nuevo las "actividades desestabilizadoras" de Irán, rival chiíta de los reinos sunitas del Golfo, pero también hizo un llamado al diálogo, destacando que a "ningún país" le interesa tener un conflicto con Teherán. El mandatario estadunidense deseó que Irán "juegue un papel responsable en la región", que tome
"medidas prácticas y concretas para promover la confianza", que "zanje sus diferencias con sus vecinos por vías pacíficas" y que actúe "conforme a las leyes y las normas internacionales". Obama realizó estas declaraciones a la salida de una cumbre durante la que trató de acercar posiciones con los dirigentes de los países aliados sunitas (Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar). Estas naciones mostraron su malestar por la apertura de Estados Unidos hacia Irán y sus declaraciones sobre la necesidad de "compartir" su vecindad con Teherán.
36
Aprueban ley de Trump no obtendrá mayoría.- Cruz refrendo contra Maduro
AP Brasilia.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en un segundo debate la Ley de referendos, que le da piso legal a la consulta electoral que impulsará la coalición opositora para acelerar el cese del mandato del Presidente Nicolás Maduro. La Ley de referendos fue aprobada en un segundo y último debate, que se extendió por varias horas, pero deberá ser sancionada por el Gobernante que ha rechazado todas las medidas legislativas recientes y ha presentado recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia. La coalición opositora acordó en marzo impulsar de forma simultánea el referendo revocatorio y la enmienda para acelerar el fin del Gobierno de Maduro. "Esta ley lo que permite es quitarle la discrecionalidad a esos rectores
Venezuela.
(autoridades electorales) tramposos que lo que quieren es retrasar este proceso hasta el año que viene'', afirmó el diputado opositor Freddy Guevara durante un discurso, en el que ratificó que la alianza opositora espera realizaren 2016 el referendo contra Maduro para buscar una salida a la compleja crisis económica que enfrenta
El dirigente opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles instó la víspera al Consejo Nacional Electoral a que entregue en los próximos días las planillas para iniciar las recolección de casi 4 millones de firmas, que equivalen al 20 por ciento de los electores que exige la Constitución para activar la convocatoria a la consulta.
Redacción Nueva York.- Al dirigirse a sus simpatizantes en Pennsylvania, el aspirante republicano Ted Cruz desestimó el triunfo dominante de Donald Trump en Nueva York y echó mano de la declaración del puntero republicano respecto a que la contienda ya no tenía mucho caso.
terminado, Manhattan había hablado, y si el resto de los electores ahora se retiran tranquilamente a casa y le permiten cederle las elecciones generales a Hillary, todo estaría mejor", agregó Cruz. "Y los medios repiten esto con gran emoción". El senador, quien terminó en ter-
La nueva ley establece que el referendo deberá celebrarse dentro de los 30 días siguientes a la publicación de la convocatoria efectuada por el Consejo Nacional Electoral. "Mientras se viole la Constitución, mientras se desvíen los poderes, mientras se tomen atajos, mientras se tomen atribuciones que no le corresponde, el Máximo Tribunal no está, no estará, en la ecuación'', dijo el diputado Gilberto Pinto al rechazar en representación del oficialismo la nueva ley.
"Se podrán haber enterado que hubo elecciones ayer, y como lo están reportando frenéticamente los medios, Donald Trump ganó en su estado natal, un logro realmente extraordinario", señaló Cruz según la web Politico, burlándose del triunfo de su oponente, durante una parada de campaña en Hershey, Pennsylvania. El magnate obtuvo más del 60 por ciento de la votación el martes y fue declarado el ganador poco después del cierre de casillas. "Tras ganar en su estado natal, Donald, con su humildad característica, declaró que la contienda había
cer lugar en Nueva York y no sumó delegados, argumentó que se suponía que Trump ganara en su estado natal y publicitara sus triunfos en las últimas tres semanas como señal de que su campaña sigue fuerte. "Hay un motivo por el que Donald quiere que todos los perros falderos en los medios digan que ha terminado la contienda, porque en las tres semanas que precedieron al día de ayer, hubo un total de cinco estados que votaron: Utah, Wisconsin, Dakota del Norte, Colorado y Wyoming", comentó a sus simpatizantes. "En los cinco, ganamos de manera aplastante".
Aumentan impuestos por sismo en Ecuador
AP Quito.- El Presidente Rafael Correa anunció un alza de dos puntos en el IVA, de tres puntos en el impuesto sobre las utilidades, descuentos de un día en el salario y la venta de activos del Estado como medidas temporales a fin de recaudar fondos para enfrentar las secuelas del devastador terremoto del sábado. "Estamos enfrentando la peor tragedia de los últimos 67 años; la situación es realmente grave, la reconstrucción de las zonas afectadas durará años y costará miles de millones de dólares'', declaró el Mandatario en un breve mensaje emitido por cadena de radio y televisión. Correa precisó que se establecerá una contribución de dos puntos adicionales sobre el IVA durante un año, el cual pasa del 12 por ciento al 14 por ciento; una contribución por una sola
vez del 3 por ciento adicional sobre utilidades, una contribución por una sola vez del 0.9 por ciento sobre personales naturales con patrimonio mayor a un millón de dólares, y el aporte de un día de sueldo para quienes ganan más de mil dólares mensuales, progresivamente hasta 5 mil dólares, que deberán contribuir por cinco meses. Aseveró que, adicionalmente, se tratarán de vender algunos activos que el país ha acumulado en los últimos años. "La sociedad se construye con el compromiso institucionalizado, con acción colectiva organizada; esta es la manera como una sociedad moderna responde a esta clase de desastres y la forma como cada ecuatoriano, en la medida de sus posibilidades, contribuye a la recuperación de su propia patria'', argumentó.
37
Rechaza Trump incluir a mujer en billete
AP Washington.- El aspirante republicano a la presidencia, Donald Trump, dijo oponerse a cambiar el billete de 20 dólares para que tenga el retrato de Harriet Tubman y no la de Andrew
Jackson. "(La medida) no es más que producto de una exagerada sensibilidad política'', aseguró lo anterior durante un encuentro con votantes en el programa Today de la NBC. Trump señaló que preferiría dejar que la imagen del Presidente Jackson se quede en el billete y que la de Tubman, una abolicionista afroamericana que nació en la esclavitud, vaya a otra denominación.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 22 de Abril del 2016
América ‘pone hielo al Volcán’ y Sí se puede el Mundial tiene un pie en el Mundial de Clubes 2026: Compeán Una vez más, Benedetto estuvo cerca de poner al frente a las Águilas, cuando conectó en el área otra vez un centro de Sambueza, pero la pelota se fue por encima del larguero y todo quedó en susto para los de casa.
Notimex Guadalajara.- Las Águilas del América consiguen un valioso triunfo en el partido de ida de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, al derrotar 2-0 a Tigres en el estadio Universitario y ahora buscará culminar la obra en el cotejo de vuelta, para obtener el bicampeonato. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Darío Benedetto a los 49 minutos y Osvaldo Martínez a los 90+3. Ahora todo se definirá la próxima semana, en el partido de vuelta que se disputará en el estadio Azteca. El cuadro capitalino se paró bien en la cancha desde los primeros instantes y generó la primera de peligro a los 40 segundos, con un centro de Rubens Sambueza que Benedetto no pudo rematar en el área. Los locales respondieron con un tiro libre cobrado por André-Pierre Gignac que quedó en manos del portero Hugo González y luego un disparo del brasileño Rafael Sobis, que pasó por un costado de la cabaña.
Los anfitriones respondieron una vez más a los 24 minutos, luego que el defensa Anselmo Vendrechovsky “Juninho” cobró un tiro libre y sacó potente disparo que apenas se fue por arriba de la portería del América y así se fue otra oportunidad. Los de la UANL lucieron más peligrosos y prueba de ello es que Javier Aquino tuvo una clara, pero la dejó ir al mandar su remate por encima de la portería americanista. Los “felinos” insistieron en busca de ponerse al frente en el marcador y cerca estuvieron de conseguirlo por medio de Gignac, quien tiró en los linderos del área, pero el balón se fue por un lado. Los pupilos del técnico Ignacio Ambriz tomaron ventaja en el encuentro cuando apenas iniciaba la segunda mitad, cuando Osvaldo Martínez centró dentro del área a Benedetto, quien conectó con la cabeza y así logró el 1-0 en el marcador.
Redacción Ciudad de México.- La posibilidad de que México organice el Mundial de 2026 es factible a pesar de que le tocará competir con Estados Unidos y Canadá, dos países del área de la Concacaf que cuentan con una infraestructura importante, consideró Justino Compeán, presidente vitalicio de la Federación Mexicana de Futbol.
Congreso se puede sembrar la semilla, aunque es una realidad que competir con Estados Unidos será difícil”, reconoció el dirigente. Comentó que México ya ha demostrado su capacidad de organizar grandes eventos, lo cual se pudo observar tanto en 1970 y 1986, aunque también en años recientes, como en 2011, cuando se desarrolló el Mundial sub 17.
Compeán, quien ahora delinea el proyecto mundialista mexicano que será expuesto durante el Congreso de la FIFA que se celebrará en mayo en el país, comentó que existen elementos suficientes para pensar en que se puede competir con las dos potencias económicas de Norteamérica.
En todos los eventos hemos demostrado la cara buena del país. Hay que mostrar otra cara de México, no sólo la de la violencia, y los eventos sirven para eso.
Para 2026 varios se van a postular, quizá Estados Unidos es uno de los más fuertes competidores, pero aquí hay estadios, está el Azteca, el de Santos, Pachuca, Guadalajara, Monterrey y próximamente Toluca
Para el Mundial 2026 existe la posibilidad de que el número de selecciones participantes aumente a 40 (fue una de las propuestas de Gianni Infantino, presidente de FIFA), por lo cual existe la posibilidad que sea una sede compartida por dos países para darle cabida al evento.
Claro que hay posibilidades de organizar el Mundial, en el
Hemos sido anfitriones de muchos eventos y se ha mostrado una cara positiva”, dijo,
Encienden llama olímpica rumbo a Río
dio de Maracaná, en Río de Janeiro, donde tendrá lugar la ceremonia de inauguración de los Juegos olímpicos 2016 el 5 de agosto.
AP Barcelona.- La llama olímpica se encendió en el lugar donde nacieron los Juegos de la Antigüedad, para dar comienzo a un viaje de 15 semanas desde el sur de Grecia y hasta el esta-
Los organizadores de los Juegos expresaron su confianza en que Brasil podrá sobreponerse a sus problemas políticos para celebrar unos juegos exitosos.
cional, un sangriento golpe militar no logró derrocarlo. Blatter dijo que le hizo la oferta a Nkurunziza tras un pedido de Yves Rossier, secretario de estado de la cancillería.
Zurich.- El entonces presidente de FIFA Joseph Blatter participó por pedido de la cancillería suiza el año pasado en los intentos de convencer a un presidente africano que deje el cargo. Blatter ofreció al presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, un puesto de embajador en el futbol mundial en momentos que su país caía en el caos y la violencia, de acuerdo con una nueva biografía suya, que salió a la venta el jueves. Su intervención recibió el respaldo de Estados Unidos, dice en el libro en alemán "Sepp Blatter: Mission & Passion Fussball" (Sepp Blatter: Misión y pasión fútbol). En abril del año pasado, cuando Nkurunziza dijo que aspiraba a un tercer período a pesar del límite constitu-
Vuelve a batallar Ortiz
Miembros del Comité Olímpico Internacional y del Comité organizador de los Juegos asistieron a la ceremonia en la Antigua Olimpia, donde se celebró el evento deportivo más destacado de la antigüedad durante unos mil años.
Blatter fue parte de plan para destituir a presidente de Burundi
AP
39
"Propuse al presidente, un gran fanático del fútbol, en presencia de testigos que si fuera provechoso para su país y él mismo, FIFA podía declararlo embajador del fútbol en Africa o en el mundo entero", dice Blatter en un capítulo-entrevista del libro de 300 páginas. "Desgraciadamente, no sucedió", dice Blatter acerca de la oferta rechazada. Nkurunziza ganó una elección reñida en julio y sigue presidiendo su alborotada nación. El jueves, el ministerio suizo confirmó que hubo un contacto entre Blatter y Rossier. "La intención era contribuir a una solución pacífica para impedir la crisis actual en Burundi", dijo el ministerio en un comunicado. Añadió que Suiza "nunca le pidió al presidente Nkurunziza que no se postulara nuevamente a la presidencia".
Por Jesús Sánchez Ciudad de México.- Carlos Ortiz busca pero no encuentra su nivel. El golfista tapatío se ubicó en la última posición del Texas Open después de los primeros 18 hoyos, firmando una tarjeta de seis golpes sobre par, resultado de un día muy complicado en San Antonio. Ortiz tiró dos doble y cuatro bogeys por sólo dos birdies en la primera ronda, dejando su tarjeta en
78 golpes, su tercer score más alto en lo que va de la temporada en el PGA Tour. Los dos doble bogeys de Ortiz fueron en hoyos de par 5. En la segunda bandera, el driver del tapatío terminó en una trampa de arena, mientras que en el 14, el mexicano tomó un tiro de castigo después de mandar su golpe de salida afuera del campo de juego. La campaña pasada, Ortiz firmó una tarjeta de 79 golpes en la primera ronda de este torneo, pero superó el corte tras un segundo día muy destacado, de 67 golpes.
Se ríe 'Chaco' de 'crisis' celeste
"No hay ninguna tensión, nos reímos mucho de ustedes que hablan mucho.
Por Edgar Contreras Ciudad de México.- Christian Giménez está listo para reaparecer con Cruz Azul después de una cirugía por cuatro fracturas en el rostro. Previo al viaje a Veracruz, el "Chaco" descartó que en el equipo haya un ambiente contaminado. "Estamos bien, como grupo estamos fuertes y sabemos que acá cada cosa que pasa se hace un drama enorme, no existe nada, sólo resultados.
"Obviamente que siempre nos ilusiona, es algo que hago hace 20 años y estar afuera nunca es bueno, pero ya estoy reintegrado al grupo", mencionó el futbolista. La Máquina atraviesa una racha negativa al haber perdido en la Liga contra Dorados y Santos y en la Copa frente a Necaxa, además del conflicto entre Tomás Boy y Matías Vuoso, quien sí hizo el viaje. "Creo que ya no tenemos margen de error, quedan tres fechas, nos tenemos que comprometer y sí estamos muy comprometidos de sacar los 9 puntos", dijo el "Chaco". Giménez jugará con una mascarilla protectora.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Anota Vela pero Real cae sorpresivamente
Descarta Sancho fracaso en Liga
Por Luis Homero Echeverría Agenecias San Sebastian.- La Real Sociedad no se aprovechó del colero de la Liga española.
rica, remontó con los tantos de Pablo Sarabia al 45' y Álvaro Vázquez al 56'. El atacante mexicano hizo su quinto gol en la temporada.
El cuadro donostiarra, donde fueron titulares todo el partido Carlos Vela y Diego Reyes, fue derrotado en casa 2-1 por el Getafe en la Jornada 34, pese a un tanto del "Bombardero".
"Si no salimos con la mentalidad que debemos de salir nos van a pasar por encima... No nos vamos contentos y hay que analizar lo que estamos haciendo mal", dijo Vela, tras el partido.
Vela abrió el marcador al minuto 19, sin embargo el Getafe, que llegaba como el último de la competencia ibé-
El Getafe llevaba 13 jornadas sin ganar y llegó a 31 puntos, mientras la Real se quedó con 41.
40
Ciudad de México-. La directiva de los Pumas no utilizará la palabra fracaso si no se logra el pase a la Liguilla en el Clausura 2016.
niendo todo de su parte para conseguir algo, entonces no vamos a hablar de cosas que todavía no han pasado, vamos a enfocarnos juego a juego y luego ya platicaremos", apuntó Sancho.
El vicepresidente deportivo de los felinos, Antonio Sancho, ase-
Aclaró que el respaldo de la Liga MX ha sido el adecuado y no
veró que el combinar el torneo de casa con la Copa Libertadores implica un considerable esfuerzo que no deja de pegar en el campeonato liguero.
caerá Pumas en la actitud de que no siente el apoyo por parte del circuito para la programación de sus partidos.
"Todo lo quieren ver como fracaso. El equipo está compitiendo y ahorita estamos peleando. Desde el principio nos dijeron que no íbamos a poder, creo que el equipo está compitiendo en ambos, está luchando, yo no le veo un fracaso, creo que el equipo está po-
"Todos los equipos en México sabemos que si nos toca entrar a Libertadores así está la cuestión. La Liga hace sus gestiones y sus cosas, sabemos que no es un torneo de nuestra confederación, sabemos que es un torneo difícil, los viajes son muy largos, pero ya lo sabemos", comentó.
41
Chris Sale, primero en Sufre García primera derrota llegar a cuatro victorias siete entradas para que los Medias Blancas de Chicago superaran 2-1 a los Angelinos de Los Ángeles. A Sale le agrada lo que está percibiendo en esta campaña: la diversión en los juegos y la música en los camerinos. En otras palabras, las victorias.
AP Chicago.- Chris Sale se convirtió en el primer lanzador de las mayores que ha llegado a cuatro triunfos en esta campaña, luego de permitir dos hits en
Creo que es importante, a nivel individual y colectivo, tratar de comenzar bien”, dijo Sale. “Comenzar con algo de impulso es importante. Simplemente trataremos de prolongar esto lo más que se pueda”.
Yucatán asegura la serie ante Vaqueros Laguna
encargó de empujar al plato a Ricardo Serrano quien conectó doblete para registrar la única carrera.
Negrín se vio en aprietos en la segunda entrada al regalar tres pasaportes y congestionar los senderos para Vaqueros, pero metió el brazo para dominar a los siguientes tres bateadores con ponche a Iván Araujo y par de elevados de Niko Vásquez y Alejandro Flores.
Redacción San Luis.- Jaime García no pudo repetir la actuación de su última apertura, en la que lanzó un juego completo de un hit y 13 ponches, y apenas completó cinco entradas, en la derrota de su equipo 2-1 ante los Cachorros de Chicago. García (1-1) recetó siete chocolates y aceptó sólo dos carreras en su labor, pero sufrió su primer descalabro de la campaña. El mexicano había laborado 15 entradas y dos tercios de manera consecutiva sin aceptar anotación antes de permitir
RESULTADOS Jueves 21
Redacción Baltimore.- Solitaria carrera en la primera entrada marcó el rumbo del juego donde Leones de Yucatán aseguraron la serie en el Estadio Revolución, al derrotar 1-0 a Vaqueros Laguna. Yoaner Negrín por los melenudos y Salvador Valdez por los de la comarca lagunera se enfrascaron en un duelo cerrado, donde Jesús Valdez se
Salvador Valdez cargó con la derrota al aceptar una carrera y seis imparables de Leones en seis entradas, donde regaló cuatro bases y ponchó a cinco enemigos.
un imparable del pitcher rival Jason Hammel, que produjo ambas carreras de los Cachorros. Hammel (2-0) toleró una carrera y cinco hits en seis innings, con seis ponches y sin boletos. El derecho dio la ventaja a Chicago con su bate. Los Cardenales dejaron varados a dos corredores contra el cuerpo de relevistas de Chicago en el séptimo y en el octavo capítulo. El boricua Yadier Molina estaba en la intermedia cuando el venezolano Héctor Rondón ponchó al emergente Jedd Gyorko, para acreditarse su tercer salvamento en tres oportunidades.
JUEGOS Viernes 22
Nadal, sin contratiempos en Barcelona Open BancSabadell el torneo Conde de Godó
EFE Barcelona.- Rafael Nadal avanzó a los cuartos de final del Abierto de Barcelona con un triunfo 6-2, 6-2 sobre Albert Montañés. Los españoles intercambiaron quiebres al comienzo del primer set, pero el favorito Nadal tomó las riendas poco después y no tuvo mayores inconvenientes
para apuntarse la victoria en este torneo en cancha de arcilla. Nadal, que viene de sumar su primer título del año la semana pasada en el Masters de Montecarlo, enfrentará en la siguiente ronda al italiano Fabio Fognini, quien venció a Viktor Troicki por 6-3 y 6-2. Nadal busca su novena corona del torneo Conde de Godó.
Porsche Tennis Grand Prix
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 15
CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES
44
E
spectáculos Periódico el Faro
Muere Prince a los 57 años
Viernes 22 de Abril del 2016
Prince y Michael Jackson, los grandes rivales del pop
AFP Redacción Ciudad de México.- Después de que se anunciara que la policía investigaba una muerte en la casa del cantante Prince en Minnesota, el portal “TMZ” dio a conocer que fue el propio intérprete quien falleció. Tenía 57 años. Su publicista, Yvette Noel-Schure, dijo que el ícono de la música fue encontrado muerto el jueves en Chanhassen. Prince Rogers Nelson tuvo una emergencia médica apenas el pasado 15 de
abril por lo que su jet privado realizó un aterrizaje de emergencia en Illinois. El cantante, compositor, arreglista e instrumentalista era aclamado como uno de los músicos más creativos de su época, con influencias que iban de James Brown a los Beatles y Jimi Hendrix. Entre sus éxitos se destacan "Little Red Corvette", "Kiss", "Let's Go Crazy" y "When Doves Cry". El artista originario Minneapolis comenzó su carrera a finales de la década de 1970 con los éxitos "Wanna Be Your Lover" y despuntó en la década siguiente con álbumes como "1999" y "Purple Rain".
Paris.En la década de 1980 Prince fue presentado a menudo como el gran rival de Michael Jackson, consagrándose como una versión salvaje y más oscura del "Rey del Pop", una competencia que nutrió su creatividad. "Prince estaba en la misma franja y llegó a un público amplio. A Michael no le gustaba eso", explicó el escritor y cineasta Nelson George en el documental de Philip Priestley "Doctor Prince y Mister Jackson" (2008). "Prince era más marginal, el chico de Minneapolis donde apenas un cinco por ciento de la población es afroamericana, era él que quería romper. Probablemente era más libre", agregó. "¡Prince era el malo!", dijo un amigo de la infancia del artista en el documental "Jellybean Johnson". Nacidos el mismo año (1958), las dos superestrellas se conocieron y se midieron, pero después cada uno decidió quedarse en su nicho, Prince en Minnesota, en el norte de Estados Unidos, y Jackson en su rancho de Neverland, en Cali-
fornia. En 1982, Prince obtuvo su primer gran éxito con el disco "1999". Unas semanas después, Michael Jackson superó todos los récords mundiales con "Thriller". Cuando ambas estrellas compartieron el escenario en un concierto de James Brown, en 1983, hicieron esfuerzos por evitarse. Prince tuvo que esperar a la salida de su película "Purple Rain", en 1984, con la que ganó el Oscar a la mejor banda sonora para resarcirse. A partir de entonces, el duende de Minneapolis se afirmó en un estilo más cercano al rock y también más salvaje. Ahí también fue cuando comenzó a cultivar la idea de que había una rivalidad entre ambos, negándose a trabajar con Jackson. Primero declinó una oferta para participar en la grabación de la canción "We are the world" escrita por Jackson, como parte de una iniciativa de caridad en la que participaron las grandes estrellas de la música estadounidense. Sin embargo, prestó su voz para otra canción del álbum.
Selena Gómez vendrá a tierras tapatías
47
Bobby Pulido defiende a Gerardo Ortiz y a Julión Álvarez
Estiman que los costos para ver a la intérprete de ''Love you like a love song'', ''Good for you'' y ''Same old love'', oscilarán entre los 400 y dos mil pesos. Aunque aún no publican los precios oficiales, habrá preventa con tarjetas de crédito Santander del 27 al 29 de abril. Mientras que la venta al público en general será a partir del 30 de abril.
Redacción Ciudad de México.- La actriz y cantante estadounidense, Selena Gómez llegará a la Perla Tapatía con su ''Revival World Tour'' el próximo 18 de diciembre de 2016, según informa el Auditorio Telmex en su cuenta oficial de Facebook.
Precios Zona roja - Dos mil 500 pesos Zona azul- Mil 700 pesos Zona verde- Mil 500 pesos Zona blanca- Mil 300 pesos Zona lila- Mil cien pesos Zona naranja- 700 pesos Zona amarilla- 400 pesos
Piden a Belinda que engorde; ella responde con foto en bikini
sesiones de fotos, argumentando que su "cuerpo perfecto" daña el autoestima de muchas.
Redacción Ciudad de México.- A través de un video que circula en YouTube y de una petición formal en la página change.org, un grupo de mujeres le piden de forma peculiar a Belinda que engorde o que ya no haga
Notimex Ciudad de México.- El gusto por el género grupero tiende a crecer, pese a la polémica que han causado el trabajo y las declaraciones de algunos representantes del género en todos los rincones del país y continente, consideró el cantante Bobby Pulido. En entrevista en esta ciudad, indicó que tanto el polémico video de Gerardo Ortiz, que supuestamente incita al feminicidio, como las declaraciones de Julión Álvarez, de que no le gustan las mujer que no trapean se pueden comparar con un "accidente".
“Nos estás destruyendo. Hoy dije que no a la pizza, hoy tuve que desayunar papaya con granola, "Y pues, ¿qué pasa cuando hoy tuve que hacer crossfit, hoy llegó mi pizza y con una servilleta hay un accidente? el tráfico no flutuve que quitarle la grasa, le quite ye porque la gente baja la velocidad, o incluso se detiene a ver qué la maldita grasa. pasó; algo similar ocurre con el géEsto, esto es tu culpa, Belinda”, nero grupero cuando se dan casos de este tipo, en los que cada quien narra el video. tiene derecho opinar", señaló el "Cada nueva sesión de fotos cantante de origen estadunidense, de Belinda es un golpe a la quien consideró que a sus colegas autoestima de miles de mujeres se les ha "cargado la mano" en las que comemos bastante pizza, redes sociales. quisiéramos tener su abdomen "La música es la música y cada pero pues también queremos tener queso y siento que el queso quien hace lo que quiere hacer, yo está bien, que somos nosotras las en lo personal no veo malicia en lo que estamos bien y no Belinda y que dijo Julión. No estoy de acuerdo, pero esa es su opinión y cada su cuerpo perfecto". quien tiene sus gustos y él hablaba Aunque la cantante no ha por él y dijo a mí me gustan las murespondido a la peculiar solicitud, jeres así", explicó. sí volvió a publicar en su cuenta de Consideró que Álvarez no fue Instagram una fotografía en bikini, en el que deja ver su escultural figura cubierta grosero ni quiso atacar a las mujeen un diminuto bikini blanco mientras res, en cuando al video de Gerardo Ortiz, también son respetables descansa en una hamaca.
todas las opiniones y demandas que piden que lo editen o lo bajen, pero eso ya es decisión de quienes lo hicieron y lo difunden. "Yo he hecho videos con imágenes sexosas, algunas se han quedado, otras se han editado y otras más nunca se usaron, pues eso es decisión del artista y su equipo", reiteró el cantante de Desvelado, Llegaste a mi vida y No es como tu. Lo que es un hecho, es que al margen de todo ésto, no se ve en el corto o largo plazo que decline el gusto por el género grupero, "para mí eso nunca se acabará", y la polémica en torno a los artistas y la música, tampoco. En otro tema, Pulido opinó que las nuevas plataformas de difusión musical, como la popular "Spotify" e ITunes, no son negocio para las bandas, compositores e intérpretes, pues pagan muy poco por difundir y permitir la compra o reproducción. "Algunos le entran porque dicen: a que me paguen cinco centavos a que no me paguen nada, como sucede con la piratería, pues prefiero los cinco centavos, pero en realidad ahí no hay negocio ni ganancias para los autores e intérpretes de las canciones", subrayó. Lo fuerte para la banda o el artista son los conciertos, es ahí donde en realidad está el negocio y lo que les permite obtener ganancias para tener una vida digna, y por fortuna, en mi caso tengo trabajo de manera constante.
48
Escándalos persiguen a los gruperos Celebridades reaccionan al deceso de Prince
Redacción Ciudad de México.-Los artistas gruperos no se han salvado de los escándalos. Ya sea por su forma de vida, sus videos, declaraciones o canciones, muchos de ellos han estado en el ojo público. Recientemente le tocó a Julión Alvarez tras unas declaraciones sobre que le gustan las mujeres “damitas” que sepan hacer los quehaceres domésticos como trapear. “No me culpen las mujeres ni me tachen de misógino. Me gustan que sean de casa y más por mi trabajo; me gusta que me atiendan como me gusta y esté dedicada cien por ciento de un servidor por mi agenda, que sepan hacer actividades de casa y no por eso le pierdo el respeto a las demás. Me gusta que mi mujer sepa barrer, trapear, planchar, que si tengo pocos días libres me pueda preparar un
caldito”, dijo después de convertirse en tendencia en Twitter. Además defendió a Gerardo Ortiz, otro al que hace poco le llovieron las críticas por el video de su tema “Fuiste mía”, que relata una infidelidad que terminó en actos violentos como matar al amante con un tiro en la cabeza y luego a la mujer, rociándola con gasolina en la cajuela del automóvil para incendiarla. Todo se hizo tan grande que incluso el gobierno pidió no emitir el video y YouTube decidió retirarlo de su plataforma. "Sólo es ficción y no voy a precisar, pero hay series, películas y otros videos que tienen similares o historias parecidas", explicó. Larry Hernández pasó un tiempo en la cárcel al ser acusado con los cargos de secuestro y agresión a un empresario en Carolina del Sur debido al pago de una presentación.
AP y EFE
palabras". Samuel L. Jackson.
Los Angeles.- Músicos, actores y otras celebridades reaccionaron al deceso del grande de la música Prince con conmoción y angustia el jueves. Aquí algunos de los mensajes que compartieron en Twitter.
"Desconsolada tras oír sobre la súbita muerte de Prince. QEPD". Lori Loughlin.
"No puedo. Simplemente no puedo. #Prince". Shonda Rhimes. "PRINCE, es triste decirlo, ha muerto!!! Era un Gigante. Mis sinceras condolencias a sus familiares, amigos y admiradores". Gene Simmons. "Esta (palabrota) es una lástima. Prince en 'repetir' todo el día. Tal como hice con Michael y Whitney". Demi Lovato. "Murió el Príncipe la música.. Un día triste, una gran pérdida.. #Prince grande siempre. Gracias por tu vida". Alejandro Sanz. "¿Ahora Prince? No no no.. QEPD genio". Robbie Williams. "Extraño A Mi Hermano. Prince Era un Gato Gracioso. Gran Sentido del Humor". Spike Lee. "Prince era brillante y mítico. Qué día más triste". Ellen DeGeneres. "Estoy destrozado!! Las noticias en Reino Unidos reportan que Prince está Muerto!? En serio!? Una Pérdida Masiva para todos nosotros! Qué genio! Sin
"QEPD uno de los más grandes que haya subido al escenario #Prince. Todos vamos a llorar lágrimas purpura hoy. #Leyenda". Tito Jackson. Prince, sexualidad y provocación en sus estilismos Prince, fallecido hoy a los 57 años, llevó la psicodelia, el funk y el pop de su música a su manera de vestir y peinarse, algo que lo proclamó también como un icono de la moda que nunca vio combinaciones imposibles en sus estilismos. Desde su primer disco en 1978, "For You", el cantante de Mineápolis siempre mostró su sentido de la estética, así como su intención de no dejar a nadie indiferente en sus apariciones, aunque en ese primer trabajo, así como en el segundo, "Prince" (1979), optó por primeros planos en los que su característico bigote ya despuntaba y que nunca abandonó. Fue a partir de su tercer álbum, "Dirty Mind" (1980) cuando el cantante de melodías como "Purple Rain" eligió la provocación y el ser sexy jugando con bañadores estrechos y perfectos de cuero que dejaban ver su cuerpo casi al desnudo.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 22 de Abril del 2016