P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
“Los Bebederos nos brindan alivio y bienestar”
Liberan a hijo de 'El Chapo' secuestrado en Puerto Vallarta
Agradeció al director del organismo, César Abarca Gutiérrez “por atendernos siempre de una manera amable; es una persona amigable, se enfoca en las necesidades que él puede solucionar y siempre de una manera muy servicial, muchas gracias”, agregó.
Redacción
Por su parte, la directora del plantel, Asseneth Sánchez Torres, aprovechó su intervención al micrófono para brindar un gran aplauso a César Abarca y sus colaboradores, por el trabajo realizado con la instalación de bebederos escolares, con el cual se beneficiará a 75 niños del plantel.
Puerto Vallarta.- “Es un proyecto fantástico, brinda la oportunidad a los niños de estar siempre hidratados en este clima tan caluroso y húmedo, la instalación de Bebederos en las escuelas no brindan alivio y bienestar a la comunidad educativa”. Así lo relató María Isabel Castañeda Ramos, madre de familia del Jardín de Niños Miguel Hidalgo, durante el acto inaugural de Bebederos Escolares, con el que Seapal Vallarta, cumplió el compromiso de sumar al plantel situado a un costado del Río Cuale, en el programa pionero a nivel nacional
“El tener agua saludable, para nosotros era un sueño que teníamos desde hace mucho tiempo, tengan la seguridad que cuidaremos y conservaremos los bebederos por el tiempo que nos permitan tenerlos aquí”, expresó visiblemente emocionada. Por su parte, la presidenta del comité de padres de familia, Laura Ofelia Ureña, alzo la voz a nombre de la comunidad educativa, para agradecer por el compromiso cumplido por Seapal Vallarta.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Por Javier Valdez Cárdenas Puerto Vallarta.- Fuentes extraoficiales informaron que Alfredo Guzmán Salazar fue liberado luego de cinco días en cautiverio y de haber sido secuestrado por hombres armados, en un lujoso restaurante de Puerto Vallarta, Jalisco. Dos fuentes diferentes confirmaron al periódico semanal Ríodoce, que circula en Sinaloa, que el hijo del Chapo –aunque se habla de que Iván Archivaldo, el mayor de los hijos de Joaquín Guzmán, El Chapo, habría estado también entre los levantados- y sus cinco acompañantes privados de la libertad en Puerto Vallarta, Jalisco, la madrugada de este lunes 15, fueron liberados. Hasta el momento no hay información sobre el lugar en
qué fueron liberados, pero las fuentes aseguran que todos ellos están ilesos y algunos ya se encuentran en Sinaloa. Hasta el momento ninguna autoridad encargada de la búsqueda confirma la liberación de las seis personas. Para la Procuraduría General de la República (PGR) -que esta semana tomó el control de las pesquisas sobre este caso- las víctimas siguen en calidad de desaparecidas. Alfredo Guzmán Salazar, de 29 años, fue privado de su libertad junto con otras cinco personas en la madrugada del lunes pasado en el restaurante La Leche, en Puerto Vallarta, Jalisco. El mismo lunes la Procuraduría Estatal confirmó la identidad de las seis personas, y atribuyó el secuestro a un grupo delictivo que opera en la región, refiriéndose al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Cumple Seapal compromiso con Implementa Tránsito y Vialidad niños de la delegación de Ixtapa operativo para regreso a clases
Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña trabaja para garantizar la seguridad Redacción Puerto Vallarta.- “Hoy estamos aquí haciendo un sueño realidad, contar con agua de calidad reconocida nacional e internacionalmente con solo abrir una llave, es un privilegio para nosotros”: Directora del Plantel El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó a la colonia Santo Domingo, para cumplir su compromiso e inaugurar los Bebederos Escolares en el preescolar Lázaro Cárdenas. En su mensaje a la comunidad educativa, el titular de la paraestatal calificó como prioritaria la atención a los niños de esta delegación, quienes -dijo- tendrán en el agua potable, un aliado para su salud. Por su parte, la directora de la ins-
titución, María Guadalupe Rosas, se mostró emocionada y agradecida con César Abarca y Seapal Vallarta, “por haber puesto su mirada en los niños, quienes serán el futuro de Puerto Vallarta”, subrayó.
“Para el Preescolar Lázaro Cárdenas, hoy es un día especial, porque diariamente estamos en la búsqueda de una educación con servicios de calidad, que nos permita contar con buena salud, misma que llevará a los niños a desarrollarse y adquirir nuevos aprendizajes más cómodamente”, resaltó. Destacó la rápida respuesta de la paraestatal luego de las gestiones realizadas apenas un mes antes, “hoy estamos aquí haciendo un sueño realidad, contar con agua de calidad reconocida nacional e internacionalmente con solo abrir una llave, es un privilegio para nosotros”, expresó.
de los miles de estudiantes que este lunes regresan a las aulas, por ello a través de la Subdirección de Tránsito y Vialidad Municipal, se implementará un operativo en escuelas para evitar accidentes y agilizar el tráfico vehicular en torno a estos planteles.
Josefina Ibarría Macedo, titular de Tránsito y Vialidad en Puerto Vallarta, indicó que a través de este operativo, elementos de tránsito brindarán apoyo en los diferentes centros educativos durante los horarios de entrada y salida de los estudiantes. La labor de los oficiales iniciarán antes de las 7 de la mañana para resguardar el ingreso de los alumnos del turno matutino, manteniendo presencia hasta las 8:30 de la mañana. Posteriormente a las 12 del día mantendrán la vigilancia de los menores que salen de clases y de quienes ingresan por el turno de la tarde, y las acciones concluyen una vez que terminaron
las clases. Explicó que el personal de vialidad estará agilizando el paso vehicular para evitar congestionamientos así como accidentes y dará el paso a los peatones, cuidando de su seguridad.
Culmina con éxito curso de verano “Quiero Cuidarme”
04
Se fortalece la coordinación por la seguridad de Puerto Vallarta
Prevención Juvenil, así como del cuidado de los animales y del medio ambiente.
Redacción Puerto Vallarta.- Con la participación de 190 menores de entre 6 y 17 años se desarrolló el curso de verano “Quiero Cuidarme”, que este fin de semana realizó su clausura a cargo de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Candelaria Tovar de Dávalos, quien felicitó a los pequeños y los invitó a seguir haciendo actividades que los enriquezcan en valores y les permitan cuidarse ante cualquier situación de riesgo para su salud o su seguridad. Durante la clausura el titular de la Comisaría de la Policía Preventiva y Vialidad, Jesús José Rodríguez Campoy, agradeció al Sistema DIF, la 41a. Zona Militar, Octava Zona Naval, El Estero El Salado, CISAME, al Zoológico de Vallarta, a los elementos de Prevención del Delito, de la Patrulla Verde y a las empresas que fungieron como patrocinadores por contribuir a que este primer curso de verano se llevara a cabo y permitirles a todos los pequeños aprender temas de Educación Vial, las funciones del Policía, las señales de tránsito, las medidas de seguridad al conducir, D.A.R.E. y
“Estamos trabajando en la cultura de la prevención para un Vallarta mejor, estos curso forman parte de las actividades que debemos hacer para tener menos gente en la calle con comportamientos inadecuados. Gracias a todos los que contribuyeron para hacer este curso de verano, sobre todo a los padres de familia, gracias por su confianza, por su apoyo y voluntad para prestarnos a sus niños. Decirles que nosotros estamos cerca de ustedes y al pendiente de su seguridad. Sus hijos aprendieron muchas cosas, entre ellas que la seguridad la hacemos todos”, expresó.
instancias, para seguir haciendo de Puerto Vallarta una ciudad segura de la cual puedan disfrutar las familias locales como aquellas que la visitan.
Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña continúa fortaleciendo el trabajo conjunto que mantiene con los diferentes órdenes de gobierno en materia de seguridad, al sostener
Durante el encuentro, se tomaron acuerdos para mantener la labor de vigilancia y prevención en las diferentes zonas, desde la franja turística, hasta las colonias, delegaciones y agencias municipales, además de los accesos y puntos de salida del destino, donde cada instancia actuará desde el ámbito de su competencia, manteniendo en
Como parte de las actividades del curso de verano “Quiero Cuidarme”, las
autoridades entregaron reconocimientos a los menores por su esfuerzo y dedicación durante estas tres semanas. Para después dar paso a una demostración por parte de los niños y jóvenes de las diferentes actividades que aprendieron. Por último se realizó una competencia por etapas y por tiempo donde se puso en práctica el trabajo en equipo de los jóvenes con los niños más pequeños, a partir de situaciones que pudiesen presentarse en la vida real; como por ejemplo qué hacer cuando hay un oficial caído y los protocolos que deben seguir.
el alcalde este fin de semana una reunión con representantes de las zonas naval y militar en Puerto Vallarta, Fiscalía General del Estado, la Policía Federal y la Fuerza Única Jalisco, para afianzar las estrategias que se mantendrán en el puerto en pos de la tranquilidad de residentes y visitantes. De esta manera se mantiene la coordinación y sinergia que desde el inicio de esta administración municipal se estableció con las diferentes
todo momento una coordinación estrecha. Las autoridades reiteraron que Puerto Vallarta sigue siendo un destino seguro y que cuenta con corporaciones comprometidas con su bienestar.
05
Lunes 22 de Agosto Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 25°C EFEMERIDES En otro 22 de agosto, pero de 1978, hace 33 años, los sandinistas asaltan el Palacio Nacional de Managua. 1526.- El español Toribio Alonso de Salazar descubre en el Océano Pacífico las Islas Carolinas, en nombre de Carlos I de España. 1647.- Nace Dionis Papin, físico francés, a quien se atribuye la invención de la máquina de vapor. 1717.- El Ejército español desembarca en Cagliari y en tres meses reconquista la isla de Cerdeña en nombre del Rey Felipe V. 1795.- Revolución Francesa: La Convención aprueba la Constitución que confiere el poder al Directorio. 1846.- Guerra entre EEUU y México: los norteamericanos conquistan la ciudad de Santa Fé, capital de Nuevo México. 1862.- Nace Claude-Achille Debussy, compositor francés. 1864.- Firma del Tratado de la Cruz Roja Internacional o Convención de Ginebra por 16 países para militares heridos en campaña. 1872.- Un incendio destruye la Cámara de Diputados mexicana. 1878.- Fallece María Cristina de Borbón, Reina de España. 1898.- Nace Alexander Calder, escultor estadounidense. 1904.- Nace Deng Xiaoping, dirigente de China. 1910.- Japón anuncia la anexión de Corea en calidad de protectorado. 1920.- Apertura del I Festival de Salzburgo en homenaje a Mozart. 1922.- Asesinado Micheal Collins, líder nacionalista y ministro de Irlanda. 1926.- Un golpe militar en Grecia, dirigido por Georges Kondylis, depone la dictadura de Theodoros Pangalos. 1928.- Nace Karlheinz Stockhausen, compositor alemán.
N
ayarit Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
Crecida de río arrastra camión Avance de más del 80% en de pasajeros en Nayarit Nuevo Mercado de Ixtlán de La Cofradía en La Yesca. Hasta el momento ha fluido poca información. Sólo se sabe que llevaba 15 pasajeros que afortunadamente no sufrieron ningún daño, aunque fue inevitable la pérdida de sus pertenencias.
Por Myriam Navarro Tepic.- Un camión de pasajeros que cubría la ruta Tepic-La Yesca, este último municipio serrano, fue arrastrado por la corriente de un río en el poblado
El crecimiento de los ríos, particularmente en la zona serrana, es rápido y fuerte. En algunas ocasiones los chóferes no calculan el riesgo de cruzar el caudal y sobrevienen los accidentes.
La Trigésima Primera Legislatura da apertura al tercer año de trabajo parlamentario
Redacción Tepic.- Tal como dispone el artículo 36 de la Constitución del Estado de Nayarit y con la anuencia del presidente de la Mesa Directiva, la cual preside el diputado local Jorge Humberto Segura López, este jueves los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura del Poder Legislativo del Estado dieron apertura en Sesión Solemne al Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional. Una vez iniciados los trabajos legislativos ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en una sesión ordinaria
se dio lectura al acuerdo mediante el cual el Congreso del Estado de Nayarit exhorta respetuosamente a las legislaturas de las entidades federativas, que aún no lo hayan hecho, establezcan y en su caso armonicen sus respectivas legislaciones en materia de prevención de cáncer cervicouterino y de mama, así como el derecho a la reconstrucción mamaria derivado de mastectomía. De igual forma, se dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto que tiene por objeto reformar y adicionar diversas fracciones del artículo 4 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Nayarit. En asuntos generales, diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura emitieron sus posicionamientos respecto a la iniciativa de decreto que modifica diversas disposiciones de la Constitución Local en materia de juicio de procedencia, presentada por el diputado Javier Hiram Mercado Zamora, misma que fue remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio.
Redacción Tepic.- El Mercado de Ixtlán del Río —que será un ícono de modernidad en su ramo— registra un avance de más del 80 por ciento. En su construcción se invierten 35 millones de pesos de recursos federales, conseguidos por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, informó el secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, Federico Gutiérrez Villalobos. Explicó que “estamos tratando de reinventar los mercados: ofrecer los servicios integrales, en donde en un solo lugar encontrarán dónde pagar servicios, comprar boletos de pasajes, teléfonos, donde haya una terminal bancaria; que los nuevos mercados ofrezcan estos servicios y el trato directo de los nayaritas, que le pongan su propio énfasis a su local; todo ello hará la diferencia”. “Hoy el Gobernador ha gestionado millones de pesos para un mercado que es un modelo que está en Europa, por allá en Madrid, el Mercado San Miguelito, y aquí en Ixtlán ese modelo se está repitiendo y se está po-
niendo en manos de los nayaritas, en donde no les va a costar nada a los locatarios, donde no les va a costar nada a los nayaritas, porque es dinero federal que se está consiguiendo con cero deuda”, afirmó. Agregó que el Mercado de Ixtlán del Río será un icono para los nayaritas; “sobre turismo, gastronomía; se está equipando completamente, desde accesorios, utensilios de trabajo; desde planchas, lámparas, aire acondicionado; será de cristal y accesorios de época que le darán más realce; se montará un elevador de carga para la carne”, detalló el funcionario.
07
Vamos a crear empleos permanentes Redobla seguridad en la Zona Norte
y bien pagados: Raúl Mejía
Redacción
Redacción Tepic.“Quiero mejorar Nayarit, quiero que los jóvenes encuentren oportunidades y empleos permanentes y bien pagados”, expresó Raúl Mejía en su encuentro con vecinos de Tepic el pasado fin de semana. Señaló además que generar empleo debe ser la prioridad en una buena estrategia para el desarrollo, y que ya es momento en que la política sirva para mejorar la economía: “política que no mejore los ingresos de las familias Nayarit, es demagogia, esa política no la queremos. Esa la vamos a desterrar porque no nos ha servido de nada. Vamos hacer política para mejorar a Nayarit y para mejorar la vida de las familias de Nayarit”, sentenció. “Vamos a desarrollar Nayarit a través del empleo.Tenemos que incentivar el empleo. Traer empresas, fomentar el emprendurismo, promover la inversión privada y darle certeza y seguridad a los inversionistas. El tema es planear con visión de largo plazo para tener asegurada la creación de empleos.
Tenemos que satisfacer la demanda del mercado laboral para que los jóvenes se queden en su tierra, para que las mujeres tengan más oportunidades de encontrar un buen trabajo y un pago justo, además tenemos que abrir oportunidades de trabajo para los adultos mayores o personas de la tercera edad.
Tepic.- Por indicaciones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se redobló la seguridad en la zona norte de Nayarit manteniendo en su totalidad la entidad protegida con todas las fuerzas del estado, señaló el fiscal general Edgar Veytia.
seguimos con los operativos, no se baja la guardia y por ningún motivo se va a permitir que el sentido de paz se vaya a perder aquí en el estado de Nayarit”, aseveró Edgar Veytia. Asimismo, el Fiscal General informó que al igual que la zona sur, el Norte de Nayarit, mantiene un operativo reforzado con elementos
Crear empleos suficientes es todo un reto que sí podemos superar, tenemos que recuperar el tiempo perdido y avanzar”, enfatizó Raúl Mejía Subrayó la necesidad de buscar nuevos motores económicos para hacer despegar y desarrollar a Nayarit; es necesario atraer inversiones públicas y privadas para que se instalen industrias y empresas nuevas en el estado, y que generen empleos permanentes, bien pagados y con seguridad social. Así mismo señaló que se tiene que lograr un Nayarit mejor administrado y más productivo: “Vamos a poner orden, a generar empleos y a mejorar la productividad. Finalmente reiteró su compromiso de usar la política para rescatar la economía del estado:
Explicó el funcionario estatal que como bien se ha informado de manera puntual, elementos de la Policía Nayarit en sus divisiones de Reacción e Investigación desplegaron un operativo de seguridad en la zona sur, que se ha extendido a todo el estado.
“Está enferma tenemos que el ingreso de tengan calidad importante”.
“El Gobernador dispuso que hubiera presencia y que estuviéramos alerta a cualquier situación que pudiera prevalecer, esto no quiero decir que en ningún momento está en riesgo,
la economía de Nayarit, mejorarla y mejorar las familias para que de vida, que es lo más
de la Policía Nayarit y Agencia Investigadora, quienes al día de hoy cumplen más de 72 horas ininterrumpidas bajo el operativo del Mando Único. Es así como a más de 500 elementos entre Policía Nayarit y agentes investigadores, se les suman las diferentes corporaciones policiacas municipales que conforman el Mando Único, así como a Tepic se suma, además, la Guardia Civil Nayarit.
08
Apuesta José Gómez a capacitación de Trabajamos por mejores leyes para Nayarit agricultores de Bahía de Banderas y Bahía de Banderas: Héctor Santana
Redacción Bahia de Banderas.- Dirigido a productores agrícolas, ganaderos y viveristas de Bahía de Banderas, el Gobierno de la Transformación, que encabeza el licenciado José Gómez Pérez, tiene en puerta el curso teórico y práctico de elaboración de biofertilizantes, compostas y extractos naturales para el control de plagas y enfermedades propias de la agricultura, efectuándose del 25 al 27 de agosto próximo. Julieta Retis Rodríguez, titular de la Dirección de Desarrollo Rural en el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, manifestó el interés del presidente José Gómez para que la gente de las actividades primarias del municipio reciba capacitación constante. Retis Rodríguez señaló que con actividades como esta, los productores aprenderán a elaborar sus propios fertilizantes, con ello bajarían costos de producción y a la vez se reduce la
contaminación al medio ambiente. Además, la invitación también está abierta a amas de casa que podrán aplicar los conocimientos en sus pequeñas hortalizas o jardines. “El presidente José Gómez Pérez está interesado en que los productores estén capacitados y obtenga cada vez más enseñanzas, le apuesta a la capacitación y educación, pues como él dice, ahí está el éxito de las personas”, manifestó Julieta Retis.
Redacción Bahia de Banderas.- El diputado local Héctor Santana García asistió a la Sesión Pública Solemne de Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional, que al concluir y retirarse los invitados especiales, representantes de
proceso federal del 2021, eligiendo en el 2017 alcaldes, regidores, síndicos, diputados y gobernador por 4 años”, afirmó en entrevista el legislador. Agregó que esta propuesta de los diputados es de gran beneficio para la sociedad nayarita, ya que se ahorrarían recursos millonarios y se fomentaría una mayor
La Directora de Desarrollo Rural Municipal resaltó la importancia de estos cursos talleres, en los que se lleva el mensaje a los productores sobre la importancia de elaborar sus propios fertilizantes. “Todos debemos dar importancia a la capacitación, por lo que está ocurriendo con el cambio climático, ser más conscientes con la naturaleza y por qué no, consumir productos con menos productos químicos”, agregó Retis Rodríguez. todos los sectores sociales y políticos de la entidad, también dio inicio a la segunda Sesión Ordinaria, efectuada el pasado 18 de agosto en el recinto legislativo Benito Juárez García. “Con orgullo y gran satisfacción, iniciamos este tercer año de trabajo, sin duda la tarea más importante que tendremos que dejar lista, es la Reforma Electoral del Estado de Nayarit, una vez que la Suprema Corte de Justicia de su fallo correspondiente, con respecto a las modificaciones propuestas por este Congreso para empatar las elecciones con el
estabilidad política, al no estar entrampados en 3 elecciones consecutivas, lo que también se traduciría en gobiernos municipales y estatal, con una mayor cobertura en la gestión de recursos para la obra pública y programas para el desarrollo social. “Seguiremos trabajando con el mismo empeño para tratar los diferentes temas legislativos, para mejorar el desarrollo social, político y económico de Nayarit y Bahía de Banderas, con gusto y porque es nuestra obligación.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
Ayudan a indigentes en 10 puntos de ZMG
Realizan carrera en beneficio de menores con quemaduras Notimex Guadalajara.Bomberos, policías, funcionarios municipales y ciudadanía en general participaron hoy en la Primera Carrera Vertical, a beneficio de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves del Hospital Civil de Guadalajara. Autoridades locales señalaron que el reto fue recorrer en el menor tiempo posible los 312 escalones que conectan los 12 pisos del Hospital Civil Juan I. Menchaca, con el fin de recaudar fondos para mejorar las condiciones de dicha unidad.
EL INFORMADOR Guadalajara.- Tres indigentes hondureños pasaron la noche del miércoles 10 de agosto bajo el puente de Avenida Vallarta, en su cruce con Inglaterra, antes de aceptar trasladarse al Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Indigencia (Cadipsi), albergue del DIF Guadalajara que los recogió durante uno de los patrullajes que realizan diariamente en puntos en donde suelen pernoctar. Las personas en situación de calle se concentran principalmente en 10 zonas entre Guadalajara y Zapopan, según información de Cadipsi; la Unidad Asistencial Para Indigentes (UAPI) del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), el DIF Jalisco y los Ayuntamientos de la Zona Metropolitana. Se trata de los Centros Históricos, las vías del tren —Avenida Inglaterra en cruces como Enrique Díaz de León, Vallarta y Periférico—, el Jardín Botánico del Hospital Civil, los alrededores de San Juan de Dios, las centrales de autobuses (Vieja y Nueva), el Parque Agua Azul, el Centro Médico, y las colonias Santa Tere, Chapalita y Mira-
valle. Enrique Alfaro, alcalde de Guadalajara, señaló que en su municipio tienen detectados aproximadamente mil indigentes, además de los 400 niños en situación de calle que atenderán en el edificio de la calle Alemania 1338, cuya remodelación es la primera pieza del plan integral para ayudar a este segmento de la población. “El programa lo realizamos con diferentes organizaciones de la sociedad civil para atender las zonas más complicadas que tenemos. Queremos darles una alternativa, apoyo, respaldo; no es eliminar por decreto el problema, tenemos que enfrentar el reto como ciudad con un profundo compromiso humanitario”, indicó el munícipe. Los albergues mencionados reportaron que ni ellos, ni los ayuntamientos, tienen un censo fiable. Clemente Hernández, gerente asistencial de la UAPI, dijo que atienden 270 personas al día; Rubén Arroyo, director de Cadipsi, indicó que 64 personas. Rafael Quintero Navarro, jefe de Protección Civil de DIF Jalisco, informó que durante los 70 días del operativo de frío de diciembre, enero y febrero, entre 2015 y 2016, atendieron a alrededor de mil personas.
El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Sergio Ramírez López, subrayó que en la ceremonia de premiación destacó uno de los infantes que recibe tratamiento en el nosocomio, quien entregó un trofeo a cada ganador de las categorías. Resaltó que al final todos los presentes brindaron un aplauso cuando el menor recibió un reconocimiento por su fuerza, valentía y tesón demostrada ante su situación de salud y vida,
siendo ejemplo para todos de voluntad para salir adelante. Durante la premiación a los tres primeros lugares, elegidos entre los mejores tiempos de los 620 competidores, el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Pérez, celebró la participación de todas las instituciones y ciudadanos que hicieron posible esta carrera. Ramírez López invitó a la ciudadanía a sumarse a la prevención de este tipo de incidentes, ya que la mayoría ocurren en el lugar donde los menores deberían encontrarse más seguros: su hogar. Expresó que la Coordinación Municipal que encabeza, a la par de realizar avances en el tema de prevención, reafirmó su labor en organizar actividades como esta Primera Carrera Vertical, para víctimas del fuego. "Buscamos que la gente pueda sensibilizarse con este tema, a través del equipo de bombero pueden sentir lo que siente nuestra gente al trabajar en este tipo de edificaciones, que esta experiencia sirva para generar conciencia en el tema", destacó.
La SEJ entrega casi 600 plazas menos que en 2015
Redacción Guadalajara.- Este año, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) entregó 337 plazas de dirección en los tres niveles escolares. De estos, 141 lugares correspondieron al nivel preescolar, dos para secundaria y 194 para primaria. El año pasado la SEJ asignó un total de 900 plazas de directores en los diferentes niveles educativos. Con 35 años de experiencia como docente y 20 esperando obtener la
titularidad de una escuela secundaria, Silvia Fierros Cruz, de 57 años, fue la primera en la lista de asignación de plazas para director, al obtener el puntaje más alto. Fue su segundo intento para conseguir esta meta profesional. En contraste, la maestra Marisela Flores Gaytán, docente desde hace cinco años, obtuvo el puntaje más alto en la asignación de plazas para directores en el nivel primaria sin esperarlo.
Detienen a sujeto señalado de acuchillar a tres personas
vienda ubicada en el cruce de las calles Antonio García Cubas y Elías Villalpando, lugar hasta el que llegaron dos sujetos a bordo de un auto Tsuru en color blanco.
Redacción Guadalajara.- Elementos de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara detuvieron a un sujeto señalado por lesionar con cuchillo a tres personas cuando intentó robar un domicilio en la colonia Villas del Nilo. Los hechos ocurrieron en una vi-
Los sospechosos ingresaron a la vivienda, donde se encontraban otros tres hombres, quienes al verlos armados empezaron a forcejear y lograron quitarles las pistolas. Uno de los agresores tomó un cuchillo y lesionó a los tres afectados, a uno de ellos en el rostro y cuello, por lo que fue llevado a un hospital en condición delicada, mientras que los otros dos sufrieron lesiones menores.
10
Se prevén tormentas fuertes en Jalisco
Notimex Guadalajara.- - El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para hoy potencial de tormentas puntuales intensas en Coahuila, Durango y Sinaloa, debido a un canal de baja presión en el norte y centro del país, y que interaccionará con un sistema frontal que se localizará en la región fronteriza del norte del país y con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. Estos sistemas también causarán tormentas puntuales muy fuertes en Chihuahua, Nuevo León, Nayarit y Jalisco. Tormentas puntuales fuertes en Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, así como lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala. Asimismo, se prevén rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora con posibles remolinos o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Por otro lado, la onda tropical número23 se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, en su avance hacia el oeste provocará nublados densos con potencial de tormentas puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Y lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. La tormenta tropical KAY se localizará a 465 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, su circulación originará potencial de tormentas puntuales fuertes en esta entidad y lluvias escasas o lloviznas en Baja California.
La onda tropical 22 se localizará al sur de las costas de Baja California Sur, sin afectar costas nacionales, afirmó el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En su pronóstico por regiones, el SMN indicó que en la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Baja California Sur y lluvias escasas o lloviznas en Baja California. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora. Para el Pacífico Norte el pronóstico es de cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Sinaloa y chubascos con tormentas puntuales fuertes en Sonora. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del sur y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro predominará el cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales muy fuertes en Nayarit y Jalisco y chubascos con tormentas puntuales fuertes en Colima y Michoacán. Temperaturas muy calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Para el Pacífico Sur se estima cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Jalisco enfrenta retos para combatir obesidad Panelistas, especialistas, personal médico y demás participantes de la Mesa de Trabajo organizada por la Comisión de Salud del Congreso local denominada "Salud Integral del Niño", plantearon propuestas y puntos de vista encaminados a integrar la reforma general a la Ley de Salud del Estado. Notimex Guadalajara.- Mayor eficiencia en la aplicación de los presupuestos públicos, mejor coordinación entre dependencias públicas e instancias privadas, combate frontal a la obesidad desde la etapa en gestación y participación total de familia, comunidad y sociedad, son las bases para lograr una niñez más sana en Jalisco.
Calificaron las propuestas mencionadas como las principales medidas a tomar de cara a promover y preservar la salud en los menores, objetivo que debiera ser fundamental en los planes del gobierno y la sociedad en general. Añadieron que si se cuenta con niños sanos, será mucho más alta la probabilidad de alcanzar adultos igualmente saludables.
Amplía UdeG apoyos para estudiar en extranjero
11
Organismos carecen de datos precisos sobre la indigencia
EL INFORMADOR
o tres”.
Guadalajara.- No hay un estudio de indigencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Dora Safutis, de la Dirección de Servicio y Atención a Grupos Vulnerables del DIF Zapopan, puntualizó que en su municipio lo que hacen es canalizar a las personas que les reportan a diferentes instancias. “Colaboramos con la UAPI (Unidad Asistencial para Indigentes) haciendo donaciones de cobijas y convenios para que cuando tengan fallecidos se les cremen en Zapopan”.
Comunicación Social de Tlaquepaque reportó que no existe un censo ni programa en específico, y que si se solicita apoyo se les canaliza a los albergues apropiados a su perfil.
La funcionaria destacó que la mayoría de las personas que detectan en ésta situación rondan la cabecera municipal. “Casi siempre son personas mayores que no está bien de sus facultades, no son autosuficientes. Tenemos por lo menos uno por día y a la semana dos EL INFORMADOR Guadalajara.- En enero de 2016, Fátima Pedroza, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, viajó a Colombia para estudiar un semestre en la Pontificia Universidad Javeriana, ubicada en Bogotá. Gracias al Programa de Estancias Académicas (PEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la joven de 21 años se ahorró una colegiatura que cada seis meses, como ella misma investigó, tiene un costo de 60 mil pesos. Pero dos meses después de que partió, la casa de estudios le entregó 35 mil pesos para mantenerse los últimos tres meses.
El titular de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI), Carlos Iván Moreno, afirmó que, en 2015, mil 783 estudiantes del nivel superior aprovecharon los programas de movilidad que ofrece la Universidad y obtuvieron entre 35 mil y 45 mil pesos para cubrir algunos gastos durante sus estadías fuera del país. Resaltó que las cifras reflejan el incremento de estos apoyos en el rectorado de Tonatiuh Bravo Padilla, pues en 2012, antes de que tomara el cargo, la UdeG entregaba apenas 637 becas económicas a estudiantes que viajaron al extranjero para aumentar sus conocimientos.
El licenciado Clemente Hernández, gerente asistencial de UAPI, concordó en que es muy complicado reunir una estadística de la indigencia en la ZMG porque los indigentes van de lugar en lugar. “Por día, tenemos a 270 personas permanentemente, es el único albergue en el país de estancia prolongada. Hay personas de más de 20 años, 60% son varones y el resto son mujeres”. Informó que como están al tope de su capacidad, pueden atender cuando mucho 30 personas extras cada día.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
Procesan a ex Tribunal exonera a EPN por secretario por caso KIA uso de la otra casa de Higa, a su servicio en Las Lomas
"Nadie esperaba que lo culparan, ahí esté el ejemplo de la SFP, del ex Virgilio Andrade, que fue una auténtica burla a los mexicanos” Redacción AN Ciudad de México.- En noviembre 2014, unos días después del reportaje sobre La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, este medio dio a conocer la existencia de otra residencia relacionada con el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, propietario de Grupo Higa, y que fue utilizada por el presidente durante la precampaña, campaña y periodo de transición, en 2012. Casi dos años después de aquella noticia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la resolución del INE, al considerar que Peña Nieto utilizó el inmueble ubicado en la calle Monte Tauro, en Las Lomas de Chapultepec, para actividades privadas y no para actividades de precampaña o de campaña. “Por lo tanto, existe el reconocimiento de que en ese domicilio, de manera ocasional, se realizaron actividades privadas no definidas, así como dos entrevistas con medios de comunicación, una de ellas coincidente con el periodo de precampaña, sin embargo, de su examen integral no es posible llegar a la convicción de que en ese inmueble se hayan llevado a cabo actos de precampaña o campaña”, señala la sen-
tencia publicada en estrados electrónicos del tribunal. Al resolver el SUP-RAP-12/2016 y SUP-RAP-16/2016, la Sala Superior determinó que contrario a lo sostenido por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de la Revolución Democrática (PRD), el Consejo General del INE valoró correctamente los elementos de prueba recabados durante la investigación de la Unidad Técnica de Fiscalización, la cual revisó la información relacionada con las actividades desarrolladas en el inmueble, el contenido de las entrevistas, así como sobre la propiedad y el uso de dicho inmueble. “La Unidad Técnica de Fiscalización practicó una investigación conforme al marco normativo constitucional, legal y reglamentario vigente, así como a los principios que rigen las atribuciones de fiscalización de la autoridad responsable”, subraya la resolución aprobada por unanimidad. Respecto a las actividades desarrolladas en la otra casa de Higa al servicio de EPN, en autos constan distintos elementos de prueba como la nota periodística publicada en Aristegui Noticias el 23 de noviembre de 2014 donde se refiere la pregunta que realizó la periodista Carmen Aristegui a Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.
Por Daniel Reyes Ciudad de México.- Rolando Zubirán, ex secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, quedó formalmente vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido de funciones, el cual se le atribuye por otorgar incentivos a la empresa automotriz Kia. Zubirán llegó a las 8:45 horas al Palacio de Justicia, acompañado por un equipo de tres abogados, encabezados por Javier Coello, ex Subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR). Al reanudar la audiencia, que inició ayer, la jueza Bertha Yadira
Baca desestimó los alegatos de la defensa y confirmó la probable responsabilidad del ex funcionario en hechos que pueden ser constitutivos de delito. La Fiscalía pidió como medida cautelar que Zubirán se presente una vez por mes ante el Poder Judicial para evitar la posible sustracción del proceso, y se mantenga el embargo precautorio de propiedades que se le fijó desde el 3 de junio. Las medidas fueron aceptadas por la defensa. Para el cierre de investigación se fijó un plazo de cuatro meses.
En México, una mochila con lo más básico le cuesta seis días de salario mínimo a un trabajador
13
Tira SCT 15 mmdp en teles digitales
En el Análisis del Proceso de Transición a la Televisión Digital Terrestre, Adolfo Cuevas, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señala que la SCT regaló aparatos a hogares que no los necesitaban.
“La incapacidad de funcionarios, ocasiona pérdida” Por Daniela Barragán Ciudad de México.- La cuesta de enero puede ser el trago amargo que más reconocimiento tiene en la economía mexicana, pero para aquellos que tienen hijos en edad de estudiar, esta cuesta de agosto también trae consigo serios problemas, sobre todo cuando las condiciones salariales no son las mejores, aunado a un inminente
inminentemente llegarán u otros que ya son casi indispensables para los estudiantes de cualquier nivel escolar. Por ejemplo, hacerse de una computadora exige un gasto de 11 mil pesos, sin contar el gasto mensual para acceder a Internet. También aparecen como “útiles”, materiales que son más bien un requisito, como es el paquete de 100
sus esta
Por Alejandro González Ciudad de México.- Sigue sin "dar señal" reciclaje de TVs La entrega ineficaz de televisores digitales para el apagón analógico que se realizó en 2015 supuso un gasto innecesario de 15 mil 613 millones de pesos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que encabeza Gerardo Ruiz Esparza.
"La ineficacia causada por TVs repartidas a hogares que antes del apagón ya contaban con STAR (televisión de paga), TV digital y/o decodificador resultaría en 4 millones 909 mil 912 aparatos, cifra que representa el 48.5 por ciento del total de las TVs entregadas", concluyó el comisionado. Cuevas también detectó que se repartieron aparatos a hogares a los que no llega la señal de televisión. Esta ineficacia, señala el reporte, es de 640 mil 399 televisores, lo que representa el 6.33 por ciento del total de aparatos regalados.
Toma el CEN del PRI proceso de expulsión
aumento de diversos productos provocado por el aumento en el precio de la gasolina y la electricidad. A pesar de la política que el Presidente Enrique Peña Nieto anunció en su primer año de gobierno, que brindaría tabletas electrónicas a estudiantes y docentes (y en la que se invirtieron mil 450 millones de pesos), las listas de útiles escolares publicadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), aún se concentran en cosas básicas como libretas, lápices, plumas, gomas, sacapuntas y tijeras. Sin embargo, esas mismas listas no mencionan otros gastos que
hojas blancas por alumno, que serán de uso administrativo de la escuela, pero que ya se encuentran en la lista de cada uno de los grados de educación básica. Tampoco se contemplan los alimentos de los estudiantes ni el transporte que algunos tengan que tomar si el plantel no está cerca del hogar. Tampoco los uniformes están asegurados para todos: ahí se gastarán Bata: 48 pesos por una camisa tipo polo blanca, 68 pesos para los calcetines, 118 pesos de pantalones, 198 pesos de zapatos y para los de secundaria, 109 pesos para la bata del laboratorio.
¿Para exonerarlos o para qué? Por Virgilio Sánchez Ciudad de México.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI atraerá los procesos para la eventual expulsión de los Gobernadores de Veracruz, Javier Duarte; Chihuahua, César Duarte, y Quintana Roo, Roberto Borge, así como del ex Mandatario de Nuevo León Rodrigo Medina, por corrupción. Por instrucciones del líder nacional
investigados.
del tricolor, Enrique Ochoa, la Comisión de Justicia Partidaria estudiará los procesos que originalmente revisarían las comisiones estatales, de las que forman parte personajes incondicionales a los políticos
"Siempre habrá coincidencia entre lo que se propone en el PRI y los actos concretos para llegar a cumplir los compromisos", señaló Ochoa en entrevista. "Le he pedido a la Comisión de Justicia que, en atención al artículo 62 del Código de Justicia Partidaria, atraiga los casos que, por su importancia, deben ser resueltos en el menor tiempo posible", explicó.
39 14
Mintió Duarte sobre el valor de su casa El paro de hoy lunes va: CNTE; 82 mil en Oaxaca, 60 mil en Chiapas, 68 mil en Michoacán y 30 mil en Gro
Por Shaila Rosagel Redacción Ciudad de México. La casa que el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, tiene en Córdoba, y a la que le puso un precio de 700 mil pesos, inmobiliarias locales la valuaron en 3 millones de pesos. El pasado 27 de julio, el Mandatario priista hizo pública su declaración patrimonial, en la que asegura ser propietario de dos casas: una en Veracruz con valor de 1 millón de pesos y otra en Córdoba, valuada en 700 mil pesos. Sin embargo, firmas dedicadas a bienes raíces en la zona consideraron que el valor catastral puede ser de 700 mil pesos, pero el valor comercial no es menor a 3 millones de pesos. En principio, explicaron, la casa fue adquirida por los padres de Duarte y tenía alrededor 200 metros cuadrados, pero en 2009, cuando fue diputado federal, el actual Mandatario compró el predio anexo y remodeló todo el inmueble.
En 2012 compró la casa de atrás y siguió el mismo proceso para unirla a las dos primeras. "Cuando sus papás la compraron, hace muchos años, era una casa sencilla, seguramente sí de 700 mil pesos, pero luego compró las otras dos casas y las remodeló", detalló una empresaria de bienes raíces de la ciudad, quien por seguridad pidió mantener el anonimato. "Ahora la construcción tiene acabados en madera, circuito de vigilancia y mide aproximadamente 400 metros cuadrados", añadió.
Ciudad de México.- Alrededor de 240 mil maestros disidentes en el país no iniciarán el ciclo escolar 2016-2017 en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, dijo en entrevista con SinEmbargo Francisco Durán Azamar, vocero de la Comisión de prensa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). De acuerdo con el vocero de prensa, cada maestro atiende a un
los cuales un millón 45 mil 14 lo harán en escuelas públicas y 166 mil 768 en planteles privados. De esta forma, 23 millones 185 mil 754 estudiantes cursarán la educación básica en escuelas públicas, mientras que dos millones 571 mil 410 lo harán a través de planteles privados”, dice el comunicado. Sin embargo en los estados en donde domina la disidencia magisterial, algunos maestros se presentarán a las aulas para hablar con los padres de familia sobre la razón del paro de clases,
Las firmas inmobiliarias refirieron que el promedio del valor de los terrenos en el fraccionamiento Alameda, donde se ubica la casa de Duarte, es de 3 mil 500 pesos por metro cuadrado. "Ni una casa dúplex en ese fraccionamiento cuesta 700 mil pesos", aseguró otra corredora de bienes raíces.
grupo de 30 niños, por lo que serán unos siete millones de alumnos los que no iniciarán clases en las principales entidades en donde la CNTE mantiene su movimiento. La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un comunicado el viernes en el que informó que más de 25.7 millones de alumnos de educación básica regresarán a clases en 225 mil 919 planteles públicos y privados. “Las clases serán impartidas por un millón 211 mil 782 docentes, de
indicó Durán Azamar. Esta tarde, en conferencia de prensa, la CNTE anunció que continuará con su paro indefinido ante “la falta de respuesta” de la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre la abrogación de la Reforma Educativa. Los maestros disidentes aseguraron que los responsables de que mañana no se reinicie el ciclo escolar será del Gobierno federal, que, dijeron, sólo ha “administrado” el conflicto.
39 15
-Depredadores de la nación VI AMN.- La política en México es vista como un camino hacia el enriquecimiento de familias enteras. Por eso, la mayoría de los presidentes, sus mujeres, sus juniors, sus hermanos incómodos y sus cuataches siempre serán veneno puro para la República. Ser presidente de México u ocupar un cargo en política es sinónimo de sacarse la lotería. A José López Portillo, que cobró como presidente de México, entre 1976 y 1982, se le conoció como el último presidente revolucionario, aunque también fue robolucionario. Después, a partir de Miguel de la Madrid, vendría la maldita y criminal era económica neoliberal, “la economía de la muerte”,como le llama el papa Francisco. A López Portillo le tocó la bonanza petrolera y el derroche. Denunció a lossacadólares durante su quinto informe de gobierno diciendo “nos saquearon, pero no nos volverán a saquear”.Luego con lágrimas de cocodrilo prometió defender al peso como perro, pero ni siquiera gruñó. Su esposa Carmen Romano resultaría de moral controvertida, promiscua, pues hasta se le relacionó en cuestiones de alcoba con el ilusionista Uri Geller. Se cuenta que ésta murió de Sida. El presidente paliaba su tristeza contándole las pestañas a la que hizo secretaria de Turismo, Rosa Luz Alegría, a quien se jura y perjura que López Portillo le obsequió un predio en pleno Paseo de la Reforma, donde hoy se cobran miles de dólares por una oficina, en la llamada Torre del Caballito. Para entonces, José López Portillo ya contaba con un extraordinario predio, conocido como la Colina del Perro en el que construyó cuatro mansiones en la punta de un cerro, entre árboles y barrancas, a 200 metros de la mortí-
fera carretera que va a Toluca. Fue el símbolo de la corrupción del sexenio López Portillista. Pero como nadie sabe para quién trabaja. Sería su dama de compañía en turno, la disque actriz Sasha Montenegro, quien disfrutaría hasta hoy de ese patrimonio que perteneció a todos los mexicanos. Vendría después el tristemente célebre Miguel de la Madrid Hurtado, quien junto con Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, el borrachín Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, profundizarían en la depredación del país, entregándolo no sólo a las familias poderosas de México, sino principalmente del extranjero. Fueron los regímenes que más reformas a la Constitución realizaron para acabar con el Estado Social y convertir a los mexicanos en esclavos del capitalismo salvaje. De Miguel de la Madrid se asegura que sus segundos frentes no fueron mujeres, sino apuestos galanes, algunos de los cuales aún pululan en los ámbitos del poder político de México. A Miguel de la Madrid y su secretario de gobernación, Manuel Bartlett, se culpa del asesinato del periodista Manuel Buendía. Eran los tiempos del gran control de la prensa, aunque Julio Scherer era uno de esos aguerridos periodistas que más dolores de cabeza les dio al régimen de Miguel de la Madrid, Jolopo y Echeverría. Una valerosa periodista mexicana, Isabel Arvide, tendría que irse al exilio hasta el término de ese régimen por haber balconeado a Paloma, la hija del presidente de la República, gastando millonadas de pesos por comprar ropa en las mejores boutiques de Nueva York y París, utilizando para ello aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, que traía repletos de fayuca en los tiempos en que era prohibida.
C
16
olumnas Periódico el Faro
'La Leche' Carmen Aristegui F. La Fiscalía de Jalisco confirmó que entre los individuos "levantados" la madrugada del lunes en el restaurante "La Leche", de Puerto Vallarta, estaba Jesús Alfredo Guzmán Salazar, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, el líder preso del Cártel de Sinaloa. El video y las fotos de lo sucedido han sido reproducidas miles de veces durante la semana. No hubo balacera ni violencia física. Los únicos dos guardias fueron sometidos sin un solo tiro. A pesar de eso, las imágenes sobrecogen por el significado y connotación que lleva saber que miembros de un cártel poderoso someten a miembros de otro que es considerado aún más poderoso que el primero. ¿Qué viene después?, es la pregunta. Se observa cómo son capturados seis individuos, a punta de armas largas. De los 16 reunidos a la mesa, nueve mujeres no son capturadas y uno de los hombres "... salió 33 segundos antes de que ingresaran los captores", ha dicho el fiscal Jesús Almaguer, quien señala que todo apunta a que el hijo de El Chapo fue llevado por los hombres armados y que la participación del Cártel Jalisco Nueva Generación está confirmada. Las inquietudes y preocupaciones entre la población no se han hecho esperar, obviamente. Si el Cártel de Jalisco se llevó a un hijo de El Chapo y a otros de su grupo, lo que el sentido común diría es que se va a desatar una ola de violencia, muerte y desazón. Si el cártel más poderoso se siente agraviado por otro que le disputa supremacía o que reaccionó porque sintió invadido su "territorio", sería de esperarse una escalada de violencia. ¿Cuál es la lógica de
reacción de los cárteles en situaciones como ésta? ¿Cómo reaccionan capos contra capos, cuando el hijo o los hijos de uno de ellos se va de fiesta, para celebrar un cumpleaños, en un restaurante conocido de la zona que está, según se sabe, bajo el dominio del otro? Imposible saberlo a ciencia cierta. El Cártel de Sinaloa es considerado como el cártel más poderoso de México e incluso de la región. El Jalisco Nueva Generación "... se está convirtiendo, velozmente, en uno de los cárteles trasnacionales más poderosos de México... y compite con el Cártel de Sinaloa en mercados de Asia, Europa y Oceanía", y continúa su expansión y abasto hacia Estados Unidos, según reportes de la DEA dados a conocer a fines del año pasado. ¿Estamos en el preámbulo de una disputa mafiosa que acreciente los niveles de violencia que, ya de por sí, han marcado la vida de porciones enteras del territorio nacional? ¿Lo sucedido en "La Leche" se convertirá en un punto de quiebre dentro de esa lógica criminal? ¿Estamos ante un posible encontronazo entre los principales cárteles o fue solo un incidente en el que -literalmente- uno pisó el terreno del otro? La violencia de todo tipo está instalada entre nosotros desde hace ya demasiados años. Alejandro Hope, especialista en la materia, publicó en El Universal "Los 300 mil muertos", un artículo en el que señala que cuando se publica sobre la violencia en México, se hace referencia a las muertes acumuladas en el sexenio de Calderón, en rangos que van de los 60 a los 100 mil muertos.
Fracaso en Río Luis Manuel Garza "La victoria tiene 100 padres y la derrota es huérfana", frase atribuida a Napoleón Bonaparte, tiene perfecta aplicación a la desastrosa actuación de México en la Olimpiada de Río de Janeiro, atendiendo a las patéticas declaraciones del principal responsable del deporte en México, Alfredo Castillo Cervantes, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte del país (Conade). Este señor, quien cuenta con la misma experiencia en deporte que usted y yo en viajes interplanetarios, se la ha pasado dando excusas y pretextos, así como arrojando culpas de su fracaso a los jueces en Río, al Comité Olímpico Mexicano (COM) que preside otro curioso sujeto de nombre Carlos Padilla, así como a las federaciones del deporte. Sin tener siquiera la menor idea de la gran responsabilidad que detenta al frente del organismo más poderoso en la toma de decisiones, así como en la distribución de recursos para el fomento del deporte, Alfredo Castillo aseguró ante la prensa, frente a los cuestionamientos por su pobre desempeño en estos Juegos Olímpicos, que la Conade es como una "agencia de viajes", y que las verdaderas responsables del rendimiento de los atletas lo son las federaciones de cada deporte. En el mismo contexto, aseguró que el desempeño olímpico para México no se medía con la obtención de medallas, sino por contar con un gran número de atletas perdedores, que anduvieran rondando entre los "primeros 10 del mundo", inventando un nuevo y revolucionario concepto para la calificación del
desempeño de nuestra delegación olímpica, ajeno completamente al ganar las contiendas y subir al podio.Debemos agradecerle a Castillo por ilustrarnos, pues con ese criterio hay que avisarle al nadador norteamericano Michael Phelps que sus 28 medallas olímpicas, 23 de ellas de oro, no sirven para nada, pues lo verdaderamente importante es quedar entre el cuarto y décimo lugar. Todo lo anterior, sin contar con los múltiples conflictos que Castillo ha sostenido tanto con las federaciones como con Padilla, titular del COM. Vea usted, existe un enredo tremendo en las atribuciones que tienen las múltiples dependencias oficiales del deporte mexicano, pues además de la Conade y del COM, existen federaciones para cada deporte, comisiones, consejos, sin contar con las dependencias estatales y municipales del ramo. Y la Ley General de Cultura Física y Deporte establece que "el COM en coordinación con la Conade participará en la integración de las delegaciones deportivas que representen al país en las competiciones que se celebren en el ámbito internacional", precepto que por su sola redacción está diseñado para generar conflictos entre ambas dependencias. Sin embargo, hay un dato duro que es de suma importancia. En el Presupuesto de Egresos 2016 fueron asignados 3 mil 265 millones de pesos para los tres rubros relacionados con Cultura Física y/o Deporte, mismos que por disposición del propio decreto.
17
La disyuntiva 2 de Peña Nieto
El candidato
Raymundo Riva Palacio
Pascal Beltrán del Río
¿Qué quiere el Presidente Enrique Peña Nieto dejar como legado? ¿Qué piensa que necesita el país para el siguiente sexenio? Lo que sea, lo tiene que definir rápidamente porque su Gobierno, por cuanto a administración de expectativas, está agotado. Peña Nieto no despierta el ánimo nacional salvo como blanco de todo tipo de golpes, ni ha construido un liderazgo que le ayude a salir del marasmo político en el que se encuentra. El diseño de presidencia tripartita con el que arrancó el sexenio está colapsado y los puntales que lo sostenían, los secretarios de Gobernación y de Hacienda, están enfrentados por la hegemonía del Gobierno. El modelo y su personalidad —reflejo de la ausencia de un jefe que no ejerce la jefatura—, los ha llevado a posiciones excluyentes. Con dos y medio años por delante de administración, lo que vive Peña Nieto es una crisis dentro de su Gobierno y tiene que darse cuenta que, o la resuelve, o lo arrastrará con ella. En la primera parte de este texto se citó la experiencia del presidente José López Portillo cuando despidió a sus secretarios de Hacienda y de Programación y Presupuesto cuando chocaron sobre la política económica, cuyo resultado alteró la sucesión presidencial de 1982 y el rumbo del país. Despedir hoy en día a los secretarios Miguel Ángel Osorio Chong de Gobernación, o a Luis Videgaray de Hacienda, podría hacer caminar a Peña Nieto por la misma ruta desafortunada de López Portillo, por lo que la solución tendría que ser distinta. Si quiere resolver el conflicto entre dos titanes dentro de su Gobierno, tiene que optar por uno y alejar al otro del primer círculo del poder. Peña Nieto, por lo que dice y hace, percibe las cosas muy distintas desde la burbuja en la que se encuentra. Pero lo que le urge es recuperar inmediatamente la gobernabilidad en el Sur del país, y en el mediano, mantener el control de la sucesión presidencial en el PRI. En el largo plazo está el mantener a su partido en el poder, que en las condiciones actuales no se ve posible. Estos movimientos tácticos requieren una persona que pueda concretarlos, porque si no lo logra, el segundo tercio del sexenio será una pesadilla mayor
para Peña Nieto de la que ha vivido hasta ahora. ¿Quién está mejor capacitado para ayudarlo? El Presidente ha marcado una inclinación clara por Videgaray en las últimas semanas, pero no ha terminado de sepultar a Osorio Chong, a quien le sigue delegando responsabilidades políticas fundamentales. Sus dudas generan confusión en el interior del gabinete, e incertidumbre en el exterior, donde los capitales y los inversionistas, mexicanos y extranjeros no ven rumbo. El tiempo se le agota al Presidente, pese a que apenas va a la mitad de su Gobierno. La razón del porqué urge esa decisión, es por la forma como desaprovechó las oportunidades que se le presentaron en la mitad del sexenio, donde nunca pudo administrar las expectativas —fundamental para un Gobierno—, y su gestión gubernamental se volvió cada vez más tortuosa, más enredada con actos de corrupción y conflictos de interés, y en un entorno internacional desfavorable. La disyuntiva es entre Osorio Chong o Videgaray para superar la partición del gabinete en dos bloques de lealtades y dejar de cruzar a Hacienda en temas de gobernabilidad, y a Gobernación en decisiones económicas para apagar fuegos. Peña Nieto necesita reconstruir la cohesión donde antes dividió el poder, y restituir el mando único en la conducción del Gobierno. Su decisión no debería ser a partir de sus querencias, debilidades, o dependencias, sino sobre escenarios: ¿es la gobernabilidad del país lo que se requiere para la próxima administración? Si es así, ¿es Osorio Chong la persona indicada para conducir la nave? O ¿es la economía y el apuntalamiento de sus reformas lo que necesita como legado? ¿Es Videgaray quien reúne el consenso para conducir este barco? La decisión es complicada porque su espíritu responde más a lealtades que a resultados, y el cariño por sus colaboradores ha sido más fuerte y determinante que la eficiencia y resultados. Peña Nieto, se ha señalado en este espacio, es más amigo de sus amigos que sus amigos de él. Ante los fracasos no renuncian, y cuando lo han llegado a hacer, no los deja, porque considera que es injusto.
En su búsqueda frenética y obsesiva por la Presidencia, el candidato ha sido frecuentemente llamado populista. No es que le guste la etiqueta, pero tampoco la ha rechazado. El candidato pelea a menudo con los medios. A la mayoría de los periodistas que le piden una entrevista la desprecia. Él sólo se siente cómodo hablando con uno que otro de ellos. Afirma que los medios lo tratan mal. Que dicen mentiras sobre él. Que han estado dedicados a apoyar a sus rivales y que son tan corruptos como ellos. Al candidato le da por insultar a sus rivales. De hecho no los ve como rivales sino como enemigos. Les pone apodos, a veces empleando diminutivos. Suele dividir el mundo entre quienes piensan como él y lo apoyan a él… y todos los demás. Nunca acepta que se equivoca hasta cuando es evidente que lo hace. Dice que no miente aun cuando es obvio. Es dado a hacer suyas distintas teorías de la conspiración. Incluso ha llegado a decir que existe una poderosa mafia detrás de algunos engaños. El candidato presidencial tiene un ego muy desarrollado. Eso lo lleva no sólo a querer ser siempre el centro de la atención, a no delegar y a minimizar la opinión de los demás sino también a no atender los consejos sinceros de quienes le dicen que la está regando. Se ve que es de los que piensan que más vale que hablen de él aunque sea mal. Por eso, a menudo no cuida lo que dice. Y en semanas recientes se ha notado cómo van creciendo las opiniones negativas que el electorado tiene sobre el candidato. Hace unos días, hablando de algo que había predicho, declaró que él siempre había tenido la razón. También ha comentado que, como político, nada lo puede des-
truir. Cuando el candidato está arriba en las encuestas y siente que su campaña trae buena racha, desdeña los debates. Cuando va abajo, quiere debatir todos los días y no acepta que pueda haber otros programas en la televisión que interesen más a la gente que ver a políticos de distintos partidos insultándose. No le gusta hablar de sus finanzas. El candidato parece creer que si revela los detalles de cómo vive y cómo obtiene su dinero, alguien puede usar la información en su contra. Un aspecto que se reserva de forma especial es cuántos impuestos paga, lo que lleva a los suspicaces a decir que no paga los que debe. Su medio de comunicación favorito es Twitter. Todos los días aparecen tuits escritos por él mismo, muchas veces cargados de rencor y burla. Aunque su discurso suele tener tintes negativos, al candidato le gusta verse a sí mismo como un hombre optimista. De hecho, usa mucho la palabra optimismo para describir lo que dice, cuando muchos lo perciben como pesimista. La contradicción es otra de sus facetas. Un día dice una cosa y al día siguiente puede decir lo contrario. Tal vez no se dé cuenta. El candidato tiene una evidente fobia por lo extranjero. O quizá es que le gusta el terruño y sólo confía en lo que siente próximo y conocido. Llevada al discurso político y económico, esa posición puede ser calificada de proteccionista. Cree que sus conciudadanos no necesitan ayuda de otros países. Y desprecia el libre comercio, especialmente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que, jura, ha hecho daño a su país. No necesita haber ocurrido la elección para que el candidato hable de fraude.
39 18
El ocaso de un capo Jorge Fernández Menéndez El 11 de septiembre del 2004 inició, formalmente, la guerra entre cárteles. El secuestro de Jesús Alfredo Guzmán Salazar en Puerto Vallarta (e incluso, como ha trascendido también, de su hermano Iván Archivaldo) será un punto de inflexión en la lucha interna de los cárteles tan importante como lo fue el asesinato de Rodolfo Carrillo Fuentes, hermano menor de Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, y de su esposa, el 11 de septiembre del 2004, que inició, formalmente, la guerra entre cárteles, o como la detención del Mochomo, Alfredo Beltrán Leyva, en enero del 2008, también en Culiacán, que selló la ruptura del cártel del Pacífico y que dio inicio a la etapa más violenta que hemos vivido en décadas en México. Como siempre, el secuestro de los llamados Chapitos está precedido de varias historias que son parte del corazón del funcionamiento de las redes criminales en nuestro país. Un hecho clave en todo esto es el asesinato de Edgar Guzmán, el hijo mayor de El Chapo, muerto en Culiacán, junto con el hijo de Blanca Margarita Cázares, apodada La Emperatriz, una mujer muy importante en la estructura del cártel del Pacífico, que había sido pareja de El Mayo Zambada. El joven Edgar, de apenas 20 años, pero que ya comenzaba a realizar sus propias operaciones con drogas, se supone que fue asesinado por los Beltrán Leyva, quienes acusaban a sus exsocios del cártel del Pacífico de haberlos traicionado entregando al Mochomo a las autoridades. Hay otras versiones que aseguran que en realidad, se pudo haber tratado de una confusión, que El Mayo quería deshacerse de un joven apodado El Guacho que estaba operando en su territorio, que pidió, incluso, autorización para ello a El Chapo (que estaba prófugo desde el año 2001) y que éste lo concedió. Pero resultó que el grupo de sicarios encabezado por un personaje apodado El Macho Prieto o se equivocó de joven, o El Guacho al que buscaba era el propio hijo del capo, que no había informado a Zambada de sus operaciones, y que lo mataron sin conocer su verdadera identidad, lo que suena posible, pero un poco inve-
rosímil: todo el mundo conocía al Príncipe, como le decían a Edgar. Lo cierto es que eso desató una lucha feroz, que se vio reflejada, poco después, con la muerte de Ignacio Coronel, uno de los líderes del Cártel del Pacífico en Guadalajara, que fue muerto el 29 de julio del 2010 por un comando del Ejército. Se asegura que Coronel fue delatado por un grupo que había roto, definitivamente, con él poco antes y que luego de aparecer con varios nombres distintos hoy los conocemos como el Cártel Jalisco Nueva Generación, la relación se mantuvo durante mucho tiempo, mientras Los Zetas y Los Templarios fueron un enemigo común, una relación tensa, pero cercana con Zambada y Dámaso López, pero no con El Chapo y con sus hijos, que ya se presentaban como sus sucesores. Cuando éste se fuga en 2015, esas diferencias se acentúan. Es sintomático que cuando se da la fuga de Guzmán Loera de El Altiplano, se insistiera en que El Mayo estuvo detrás de la misma, cuando en realidad, según las investigaciones oficiales, todos los operadores externos de la fuga eran de confianza de la propia familia de El Chapo. En los meses en que estuvo prófugo, El Chapo tuvo tiempo de reunirse con Kate del Castillo y con Sean Penn, pero no hay información que confirme que se hubiera reunido con Zambada. Luego apareció esa extraña (y falsa, no era su hija, todo era un montaje) hija de El Chapo, Rosa Isela, quien aseguró que Guzmán Loera había sido traicionado por El Mayo Zambada, “pues El Chapo tenía planeado entregar las riendas del cártel a su hijo Iván Archivaldo”. No me imagino a un narcotraficante como Zambada, quien en los hechos ha manejado esa organización criminal durante dos décadas aceptando que un joven inexperto, con gran exhibicionismo en redes sociales, se hiciera cargo de la misma, ni El Chapo proponiéndolo abiertamente. Pero lo cierto es que con su padre preso, los jóvenes Iván y Alfredo sí se creían, y actuaban, como sus sucesores.
El desmadre sobre la disciplina Leo Zuckermann En alguna ocasión, la clavadista Paola Espinosa, medallista olímpica, nos contó su rutina de entrenamiento. No lo recuerdo a la perfección, pero me quedé impresionado. Desde muy chica, años y años dedicando jornadas enteras a entrenarse en la piscina. Esto significa muchos sacrificios. En mi vida he tenido el privilegio de conocer a personas que son las mejores del mundo en lo que hacen: medallistas olímpicos, campeones mundiales, premios Nobel, ganadores del Oscar o de la Palma de Oro. Son gente admirable. Pongámoslo en perspectiva: en un mundo donde hay siete mil millones de humanos, estar entre los diez mejores clavadistas, boxeadores, escritores o camarógrafos es dificilísimo. Todos los que llegan ahí tienen, desde luego, un talento natural para lo que hacen. Eso es un primer factor de su éxito. Un segundo es que les apasiona su actividad. Su fascinación los lleva al punto de muchas veces ser monotemáticos. Tanta pasión es lo que les permite conseguir el tercer factor de éxito, quizá el más importante de todos, o por lo menos lo que yo he notado a lo largo de los años al haber entrevistado a muchos: la disciplina. Para estar entre los mejores del mundo hay que practicar, practicar y practicar. Dedicarle varias horas del día a mejorar el desempeño. Pulir el talento natural al punto de la perfección. En su extraordinario libro Fuera de serie, Malcolm Gladwell estudia el éxito de gente extraordinaria. Una de las reglas más interesantes que encuentra es la de las diez mil horas de entrenamiento. Para llegar a ser un genio en la programación de computadoras, Bill Gates pasó miles de horas practicando en la biblioteca de Seattle. Cuando los Beatles llegaron a Estados Unidos, Lennon y McCartney llevaban siete años tocando juntos incluyendo un año y medio en Hamburgo donde tenían que estar ocho horas al día en el escenario, siete noches por semana. Para llegar a ser una leyenda en el ajedrez, Bobby Fischer jugó múltiples partidas, varias horas al día, durante diez años.
En alguna ocasión, la clavadista Paola Espinosa, medallista olímpica, nos contó su rutina de entrenamiento. No lo recuerdo a la perfección, pero me quedé impresionado. Desde muy chica, años y años dedicando jornadas enteras a entrenarse en la piscina. Esto significa muchos sacrificios: levantarse en la madrugada, aguantar las inclemencias del tiempo, tener un régimen estricto de alimentación, no beber alcohol y no tener fines de semana libres, por ejemplo. Yo, por eso, admiro mucho a estas personas. Mis respetos. Sobre todo en un país como México donde no existe la infraestructura para que muchos de ellos puedan tener éxito. Los atletas, por ejemplo, sufren por llegar a las pocas instalaciones dignas que hay en el país. Casi no tienen apoyos privados y públicos para participar en competencias de alto nivel. Hay una eterna carencia de entrenadores profesionales por no hablar de la corrupción y el favoritismo de los directivos. Mucho se habla estos días del fracaso de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Todos tienen razón en criticar a los políticos, directivos y burócratas que se dedican a la dolce vita en Brasil o de plano a dificultarle la vida a los competidores. Es increíble, por ejemplo, lo de los uniformes que no les quedan a los atletas. No es un asunto nuevo. Recuerdo, de nuevo, que Paola Espinosa nos contó lo que le ocurrió en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011. Le habían dado un traje de baño que se transparentaba. Qué vergüenza. Con toda razón, se lo quitó, se puso otro de una marca diferente y se subió a la plataforma de diez metros. Ganó la medalla de oro. Los directivos, en lugar de felicitarla, la regañaron. Todo mi respeto a los atletas de la delegación olímpica mexicana en Río. Han llegado ahí saltando múltiples obstáculos. Mi mayor admiración a los que se colocaron dentro de los diez mejores del mundo aunque no hayan ganado una medalla.
39 19
El problema de la autoridad José Buendía Hegewisch La frustrante negociación del conflicto magisterial tras 90 días de diálogo muestra el desgaste de los métodos tradicionales del arreglo y componenda bajo mayor vigilancia de la sociedad civil. Al mismo tiempo que refleja la ausencia de nuevas formas de hacer política para explicar y responder a situaciones de crisis como ésta que ponen en jaque la gobernabilidad. La autoridad está en problemas y sus vacíos se perciben en la multiplicación de frentes abiertos, sin cómo salir de su laberinto. Una imagen del descontrol es la aparición de Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de la CNTE, en la mesa de Bucareli, tras salir de prisión acusado de lavado de dinero. Se aprecia como ejemplo de capitulación a las exigencias a la disidencia magisterial, junto con la excarcelación de otros dirigentes o acuerdos para revertir el impago a maestros faltistas. Nada nuevo respecto a viejos métodos de negociar la ley o comprar voluntades para solucionar conflictos, aunque ahora con la novedad de que, paradójicamente, parecen inhibirse por el riesgo de ser vistos en caso de violar la ley. Se puede alegar lo tardío del diálogo, e incluso, la cerrazón que la CNTE señala para cancelar la interlocución con la SEP, pero en Gobernación, también, hay una negociación periclitada por persistencia de paros y bloqueos, así como la amenaza de boicotear el ciclo escolar en estados como Oaxaca, Chiapas o Michoacán. La política de “mano dura” que advirtiera Osorio para mantener el control del conflicto, ha dado paso a amparos de empresarios por el daño patrimonial de bloqueos y el reclamo de su cúpula por la ruptura del orden. Su advertencia vigilante. La CNTE tiene una estructura de asambleas horizontal tan radicalizada e intransigente como antes, aunque ha crecido por vacíos de poder en los estados y la molestia del magisterio por fallas en la implementación de la reforma. El cálculo político y el temor de la autoridad a que tarde o temprano se conozca la legalidad de los acuerdos limitan los viejos métodos.
Tanto la falta de respuesta democrática como abrir la negociación. ¿Hay un problema de vacío de autoridad?, pregunté al presidente del CCE, Juan Pablo Castañón? “Hay una falta de Estado de derecho”, contestó retórico, aunque evidentemente el garante de la legalidad es la autoridad. ¿Hay una ruptura del orden legal? ¿Los escándalos ya afectan a la economía y particularmente a esos estados? Peña Nieto esta semana dijo que su gobierno “no tendrá reparo” de usar la fuerza como último recurso contra bloqueos, como ocurrió en Nochixtlán con un operativo desastroso. “Ha habido otros bien hechos, como el desalojo de los maestros del Zócalo”, deslizó Castañón: “Hay que resolver el conflicto de una forma u otra”. Pero el problema de la preservación del Estado ante crisis no puede depender sólo de la fuerza, sino de la capacidad de la autoridad para establecer rápidamente su dominio. Esto es lo que se pierde en negociaciones oscuras y que presumiblemente pasan por concesiones a la CNTE fuera de la legalidad: la autoridad para asegurar el derecho a la educación. Pero, también, en el descrédito por el incumplimiento de la promesa de levantar los bloqueos. Y en la falta de respuestas a otros conflictos como con las iglesias o la pérdida de credibilidad por la permisividad con los escándalos de corrupción. La concentración de poder en cada nivel de gobierno atrofia la capacidad de responder con métodos democráticos a demandas diversas de una sociedad agraviada. La incapacidad de adaptación implica por igual al gobierno federal que a los gobernadores, como enseña el conflicto en Oaxaca o Michoacán. En todos los casos la autoridad se debilita por la incapacidad de actuar. La política y el amor, recuerda Bernard Crick, son las únicas formas de contención entre personas libres. Ninguno de los dos ingredientes se aprecia en las negociaciones con la CNTE, tampoco en otros conflictos que amenazan con desbordar a la autoridad.
Las casas de Sandra Cisneros Jorge Ramos Ávalos
Llegué a la entrevista con una pregunta. ¿Qué hace que una de las escritoras más reconocidas de Estados Unidos -una verdadera leyenda de la llamada literatura chicana- decida dejarlo todo e irse a vivir a México? Bueno, eso es exactamente lo que hizo Sandra Cisneros. A los 57 años de edad, Sandra recogió sus cosas, cruzó la frontera -de norte a sur- y se fue a vivir a San Miguel de Allende, Guanajuato. "Me sentí más en mi casa, más feliz y más conectada a mi comunidad", me contó. "Me siento muy segura ahí. Los vecinos te están vigilando. En Estados Unidos mi temor era morir y que mis perritos me fueran a comer; que nadie me iba a encontrar hasta después de tres días. En México eso es imposible. Todos tocan la puerta. ¿Gas? ¿Agua? ¿Doñita?". (Aquí está la entrevista de TV http://bit.ly/1RfSfgN). Las casas y las mudanzas han marcado la vida y los libros de Sandra. Nació en Chicago, estudió en Iowa y luego se fue a dar clases a San Antonio. Pero en "Estados Unidos", me dijo, "siempre me siento como una extranjera". Eso, irónicamente, le ayudó a convertirse en la escritora que es. "Encontré mi voz en el momento en que me di cuenta que era distinta", escribió en su último libro A House of My Own. "No quería sonar como mis compañeros de clase; no quería imitar a los escritores que estaba leyendo. Esas voces estaban bien para ellos pero no para mí". De ese descubrimiento nació Esperanza, la protagonista de su famosa novela La Casa de Mango Street. Esta es una lección esencial para cualquier joven escritor: "Empecé a dedicarme a esos temas de los que nadie más podía escribir". Y escribió de ella. "Yo soy la única hija en una familia con seis hermanos. Eso lo explica todo". Pero luego, como toda buena escritora, fue profundizando. Era la única hija en una familia mexicana. O, más bien, la única hija de un padre mexicano y de una madre mexicoamericana.
México estaba en su destino. Así que Sandra se llevó su escritura a México. Y sus experiencias también. "He tenido la experiencia de los espíritus, de lo paranormal, que yo no sé cómo explicar", me dijo, casi en confesión. "Así que yo no tengo fe; tengo experiencias de algo después de la muerte. No me asusta la muerte porque yo sé que hay algo más allá". Y luego me habló de su padre. "El amor existe mucho más allá de la muerte. Es muy bonito saber eso. Yo lo sé porque lo siento. Siento el amor de mi padre, que sigue amándome aún más allá. Quizás mi religión es el amor". Cuando Sandra era niña visitaba frecuentemente la casa de su abuelo paterno en la colonia Tepeyac de la Ciudad de México. Fue tantas veces ahí que hasta llegó a pensar que ese era su verdadero hogar. Pero en sus libros -y, sobre todo, conversando con ella- me he quedado con la impresión de que Sandra sigue buscando su casa. Por eso se fue a vivir a México. Al final de cuentas, Sandra sabe que cambiarse de casa no va a resolver nada. Su verdadera casa no está en ningún lugar particular sino en lo que escribe. "Encontré mi voz y mi hogar en la escritura. Y la escritura me la puedo llevar a cualquier país". Sandra, sospecho, tiene todavía algunas mudanzas y libros en su vida. Lo único que quisiera pedirle es que nos invite a su próxima casa (donde quiera que esté). Posdata de otra vivienda. En una entrevista el presidente de México, Enrique Peña Nieto, reconoció que su esposa había recibido "un favor" de su amigo Ricardo Pierdant y que, efectivamente, en una ocasión (2014) le había pagado los impuestos prediales de su apartamento en Key Biscayne, Florida. Fue un favor de más de 29 mil dólares. Lo que el Presidente presentó como una transacción entre amigos puede ser ilegal. La Ley Federal de Responsabilidades de Funcionarios Públicos le prohíbe al Presidente recibir servicios, beneficios o favores.
¿Mano negra contra Peña Nieto? Francisco Garfias Muy activos andan medios gringos con las peticiones de información sobre las actividades del presidente Peña.
las ejecuciones “arbitrarias” en Tanhuato de las que habla la CNDH, y los rebotes del departamento que utilizó la señora Angélica Rivera en Florida.
Tenemos información de que The Wall Street Journal y Univision han cursado solicitudes para conocer precisiones sobre los viajes a Miami que realizó don Enrique para visitar a La Gaviota cuando era gobernador del Estado de México.
Nos comentan que Aurelio Nuño le envió un mensaje por WhatsApp a Alfredo Castillo con la petición de que ya no dé más entrevistas hasta que regrese a México. ¿Será porque todo lo que dice se le revierte? Es pregunta.
Preguntan sobre una decena de fechas concretas en las que el entonces mandatario mexiquense se habría trasladado a ese puerto de Florida para visitar a quien era su novia. El gobierno federal ya les respondió que en ocho de los diez días que lo ubican en Miami en esas épocas ni siquiera salió del país. Sostuvo “actividades públicas” en el estado que gobernaba, nos dicen. Las otras dos ocasiones corresponden a fines de semana. Los sospechosistas afirman que hay mano negra en las notas negativas sobre el régimen que se han publicado en el extranjero. La última es la relativa al apartamento que ha utilizado la señora Rivera en Key Biscayne, Florida, que dio a conocer el británico The Guardian. Cada que se publica una nota de ese tipo en diarios importantes en el extranjero, aparece el empresario Carlos Slim como el sospechoso número uno. Pero en el equipo del magnate responden con realismo que al otrora hombre más rico del mundo no le conviene pelearse con el gobierno federal. te.
Y el argumento parece convincen-
Por lo que vemos, el CISEN no tiene los medios de la CIA para detectar la mano que mece la cuna. En Presidencia, por lo demás, trabajan a contrarreloj en los 25 spots sobre el Cuarto Informe de Gobierno al que llega el Presidente con la carga que significan los gasolinazos o los muertos de Nochixtlán. Pero también hay nuevos asuntos que dañan severamente su imagen:
Al enterarnos entendimos por qué Manuel Feregrino, estrecho colaborador de Ciro Gómez Leyva, no pudo entrevistar al polémico titular de la Conade en Río y se vio obligado a narrar la charla que, fuera de grabadora, sostuvo con él, mientras los taekwondoínes mexicanos sumaban un fracaso más en la búsqueda de medallas. Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal, era un policía modelo. Sus méritos lo llevaron a ocupar el lugar en el que está. El prestigio que tiene lo colocó incluso como uno de los aspirantes a la candidatura del PRI al gobierno de San Luis Potosí. Pero después del impactante informe de la CNDH sobre la “ejecución arbitraria” de 22 personas por parte de los federales en Tanhuato, debe también mostrar dignidad y renunciar. Es cierto que los muertos civiles en esa localidad de Michoacán —42 en total— fueron peligrosos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, el mismo que secuestró al hijo de El Chapo Guzmán. Es igualmente cierto que la eliminación de los integrantes del crimen organizado es aplaudida por un buen número de ciudadanos cansados de la violencia y el luto que provocan los cárteles de las drogas, que nos robaron la tranquilidad hace ya mucho tiempo. Pero matar a 13 por la espalda, quemar vivo a un ser humano, ejecutar a cuatro que ya estaban desarmados, atropellar a otro, sembrar armas, modificar la escena del crimen, mentir, encubrir, es escupir sobre las leyes, fomentar odio y provocar venganzas. El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, jura que la acción de los federales en Tanhuato fue en “legítima defensa”.
20
Fiscalía desde cero Ana Laura Magaloni Kerpel El diseño constitucional de la Fiscalía General de la República está equivocado. No obstante, si de verdad la clase política quiere una institución autónoma y potente para la persecución penal, todavía está a tiempo de corregirlo. Para ello, se tiene que derogar el artículo décimo noveno transitorio de la reforma constitucional de 2014, el cual establece que cuando entre en vigor la Fiscalía General de la República, como órgano constitucional autónomo, hereda, sin más, los recursos humanos, presupuestales, financieros y materiales de la PGR. Es decir, la Fiscalía General comienza a existir con un saldo negativo del tamaño de la ineficiencia, desconfianza, debilidad y corrupción de la PGR. ¿Por qué darle vida a un organismo constitucional autónomo de la relevancia de la Fiscalía con unas limitaciones casi insalvables? Una de las características que distingue a cualquier institución es su enorme resistencia al cambio. Las burocracias van desarrollando, con el paso del tiempo, rutinas de trabajo e ideologías institucionales que son muy difíciles de modificar. En el caso de la PGR, hay que entender que esa institución se gestó a la luz de las exigencias de un régimen autoritario, en donde la persecución criminal se convirtió en la principal amenaza creíble de castigo para los detractores del poder. Ello exigía que la institución funcionara con grandes márgenes de discreción y manipulación política y con una fuerte disciplina interna de los operadores del sistema -Policía Judicial y Ministerio Público- con la cabeza de la institución, la cual, a su vez, estaba alineada con los intereses del Ejecutivo en turno. Asimismo, dicho aparato coactivo requería de un Poder Judicial débil que simple y llanamente se dedicara a avalar las acusaciones del MP sin ningún tipo de control o fiscalización a sus métodos y formas de operar. Lo que se gestó con todo ello es el sistema de procuración de justicia que tenemos, el cual, en un contex-
to opuesto al que operaba, termina beneficiando a quienes lo pueden manipular o corromper: delincuentes, policías coludidos, funcionarios y políticos corruptos y todo aquel que tenga el interés y el poder económico para sobornarlo. La vieja disciplina interna de los operadores del sistema con la cabeza de la institución se resquebrajó. Ahora, en menor o mayor medida, varios de estos operadores tienen capacidad para negociar la aplicación de la ley penal y para "vender" impunidad de forma descentralizada. Es decir, el viejo mercado de la impunidad y la negociación del castigo penal se atomizó. Un sistema de persecución criminal así de débil y maleable no ha podido desarrollar capacidades técnicas para investigar y resolver casos de delitos complejos. Su impacto en la persecución de la actividad criminal relevante es muy bajo. Dicho en forma ilustrativa, la procuración de justicia en México es como un coche desvalijado de los años setenta intentando transitar en una autopista moderna de principios del siglo XXI. Sin embargo, ese "coche desvalijado" sigue teniendo una utilidad política fundamental: continúa siendo maleable y controlable desde las cúpulas del poder. La única forma efectiva de construir una Fiscalía General al servicio de los ciudadanos (y no de la política) es sin tener que reformar una institución obsoleta como es la PGR. Hoy tendríamos que estar debatiendo cuál debe ser el diseño institucional de una Fiscalía con alta capacidad de respuesta a las demandas de seguridad y justicia de los ciudadanos. También tendríamos que debatir cómo lograr que esa institución atraiga a los mejores cuadros posibles por su prestigio y respetabilidad. Todo ello presupone que la Fiscalía General comience desde cero sin heredar la estructura burocrática de la PGR. ¿Quién de la clase política se anima a presentar una iniciativa de reforma constitucional para que ello sea posible?
Se reúne el Presidente Enrique Peña Nieto con el Gobernador Electo de Hidalgo
STAFF PRESIDENCIA Omar Fayad agradeció al Presidente su disposición por respaldar y acompañar los esfuerzos que emprenderá para alcanzar un mayor desarrollo en el estado.
El Primer Mandatario reiteró al Gobernador Electo su felicitación por el triunfo obtenido en las elecciones del pasado 5 de junio.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunión con el Gobernador Electo de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.
Le refrendó la voluntad y el compromiso del Gobierno de la República por respaldar las acciones que permitan elevar los niveles de bienestar de los hidalguenses.
En la reunión dialogaron en torno a la situación actual de esa entidad y sobre diversos proyectos que emprenderá la administración estatal.
Omar Fayad manifestó su compromiso de trabajar de manera coordinada para atender las necesidades de la población hidalguense.
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
¿El aire acondicionado de tu Instagram da pelea a Facebook 'por el oro' en Río 2016 auto consume mucha gasolina?
Redacción Atracción 360 Ciudad de México.- Si el aire acondicionado de tu vehículo se descompone, gastarás más combustible. No importa si tu coche es diésel o gasolina, tu cartera se verá afectada y es mejor darle remedio antes de que la cosa se complique. El simple de hecho de encender este equipo hace que gastes más gasolina, pero si está averiado la situación se pone mucho peor. Para muchos la respuesta sería abrir las ventanas y ahorrarse unos cuantos billetes en el mecánico. Sin embargo, la cosa no es tan sencilla. ¿Por qué el mayor consumo de gasolina? Cuando este sistema falla, el compresor que lo hace funcionar se pone en marcha más a menudo y como no cumple su cometido, se gasta más combustible. Afortunadamente algunas señales puede cambiar las cosas e indicarte que algo va mal. Te las decimos: EL AIRE NO ENFRÍA EL HABITÁCULO El indicador más sencillo es el más obvio también: cuando lo enciendes
no logra adecuar la temperatura del ambiente y comienzas a padecer las consecuencias. Podría requerir un cambio de líquido y listo. De lo contrario necesitarás una revisión más a fondo. MALOS OLORES Sería incómodo darte cuenta de esto, sobre todo si te encuentras en medio de una cita, y de pronto un aroma nauseabundo invade lo que debería ser una escena de éxito. El olor a moho o humedad proviene de la acumulación de suciedad y de la obstrucción de los filtros. Sucede por fuerza, deberás cambiar al menos los filtros. RUIDOS EXTRAÑOS Cuando enciendes el ventilador escuchas un traqueteo que te avisa que algo no está del todo bien. Pero en el preciso instante que lo apagas, este ruido se detiene: ahí tienes el origen del problema. Ya lo sabes, cualquiera de estos indicadores significa que debes revisar el sistema de aire acondicionado. Si quieres ahorrar dinero en combustible (que cada vez está más caro), mejor no dejes para después lo que puedes hacer este fin de semana.
Ciudad de México.- Durante la euforia de los Juegos Olímpicos que se llevan a cabo en Río de Janeiro, Facebook fue la principal plataforma que se utiliza en el mundo para compartir el contenido oficial antes del evento, pero Instagram se ha posicionado como la estrella, de acuerdo la firma medidora de audiencias digitales ComScore. Con 3 millones de fans en todo el mundo, la página de Facebook de Río 2016 aumentó con una mayor
cadencia de posteos antes de los juegos olímpicos, en comparación con el trimestre anterior. La frecuencia creció de 47 mensajes por semana entre abril y mayo a 55 en julio de 2016. 63 por ciento de contenido social oficial de Río 2016 fue publicado en Facebook durante el mes de julio. Sin embargo, a pesar tener menor contenido, Instagram fue responsable del 72 por ciento del total de acciones en Río 2016 en redes sociales durante el mismo mes.
Calendario escolar será flexible para ciclo 2016-2017
Notimex Ciudad de México. Por primera vez, en este año lectivo 2016-2017, que inicia el próximo lunes 22 de agosto, las escuelas de educación básica públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional contarán con un calendario escolar flexible. Con las modificaciones recientes a la Ley General de Educación, los colegios de educación básica podrán decidir si quieren mantener el calendario tradicional de 200 días, o si desean cambiar a uno de 185 días, pero con jornadas más largas. En ambos casos, se mantiene el mismo número de horas de clase por año. El 26 de mayo pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación los dos calendarios escolares que aplicarán en los niveles preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica. En ambos casos, el ciclo escolar inicia el 22 de agosto de 2016 y concluye para el de 200 días, el 18 de julio de 2017; y para el de 185 días, el 27 de junio del año próximo, con dos periodos vacacionales que serán del 19 al 30 de diciembre de 2016; y del 10 al 21 de abril de 2017. De acuerdo con los calendarios, la suspensión de labores docentes serán los días: 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre de este año; 6 de enero, 6 de febrero, 20 de marzo; 1, 5 y 15 de mayo de 2017. Del 15 al 19 de agosto se realiza el Consejo Técnico Escolar, además del último viernes de cada mes, excepto en agosto, diciembre y junio.
Durante las evaluaciones Planea Primaria para estudiantes de sexto grado el 7 y 8 de junio; y de tercer grado de secundaria el 14 y 15 de junio de 2017, las clases no se suspenden. De igual manera, en la aplicación Planea Diagnóstica para estudiantes de cuarto grado de primaria, el 7 y 8 de septiembre próximo sí habrá clases para el resto de los estudiantes.
Comer un ajo todos los días te ayuda a...
Redacción Ciudad de México.- Se sabe que el ajo le da un toque distinto a las comidas. Por este motivo, es uno de los ingredientes favoritos de varias cocinas, como la italiana y la coreana.
23
EVITA LA GRIPA Un estudio encontró que las personas que comen ajo todos los días se enferman en promedio 63% menos que las que no lo hacen. Además, si ya estás enferma comer ajo ayuda a reducir los síntomas.
Las solicitudes de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria, y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2017-2018 serán del 1 al 15 de febrero de 2017. Con la Reforma Educativa, las escuelas ahora cuentan con una organización más sencilla y eficiente, recursos propios y autonomía para tomar sus propias decisiones en temas como el calendario escolar. Éste último responde a los principios de mejor aprovechamiento del tiempo; fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas y diversidad de climas y culturas a lo largo del país. Aquellos colegios que opten por aplicar el calendario escolar de 185 días, el Consejo Técnico Escolar debe asumir el compromiso de cumplir con una jornada escolar diaria más amplia que compense el tiempo equivalente a 15 días de clase a lo largo del ciclo escolar. Las escuelas que tengan jornadas de 6.5 horas o más diarias que deseen operar el calendario de 185 días y no estén en condiciones de ampliar el horario diario de atención, podrán implementar acciones de atención focalizada de alumnos con bajos niveles de logro educativo.
En caso de que lo desconozcas, tiene varios beneficios para tu salud, por lo que expertos recomiendan comer un ajo crudo todos los días. Te decimos los porqués: SIN PROBLEMAS DE CORAZÓN Pruebas realizadas en 2010, publicadas en Current Pharmaceutical Design, afirman que ayuda a mantener el colesterol y las lipoproteínas en un nivel estable, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas.
PREVIENE EL CÁNCER La página web del Centro Memorial de Cáncer SloanKettering dice que las personas que consumen grandes cantidades de ajo tienen menor probabilidad de padecer ciertos tipos de cáncer, entre los que se encuentras el de útero, mama y colon. ¿La moraleja? Nunca es tarde para prevenir y ponerle un poco de ajo a nuestras comidas de todos los días.
Mariguana medicinal, también al servicio de las mascotas en EU cuatro (77 %) de los dueños de perros en Colorado y en otros estados administren mariguana medicinal a sus mascotas, según un reporte científico publicado este año por el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins.
EFE Denver.- el número de gatos, perros y otros animales de compañía que son tratados con mariguana medicinal sigue creciendo en Colorado (Estados Unidos), al igual que la cantidad de mascotas que se intoxican con cannabis, generalmente por ingestión de alimentos que contienen esa hierba, según señalan los especialistas. Desde que la marihuana se legalizó en Colorado, los veterinarios han notado un incremento en el número de animales que necesitan tratamiento por ingestión accidental de mariguana", dijo Lauren Gladu, portavoz de la Asociación de Médicos Veterinarios de Colorado (CVMA, en inglés). Ahora que la mariguana se ofrece en forma comestible, los perros tienen más posibilidades de quedar expuestos. Las galletas de chocolate con mariguana son especialmente peligrosas, porque el chocolate también es tóxico para los perros", agregó. En Colorado, la mariguana medicinal es legal desde 2000 y la mariguana recreativa desde enero de 2014. Los veterinarios no están autorizados a recetar mariguana, pero eso no impide que organizaciones como la Cámara de Comercio de Cannabis en Colorado promuevan la venta de productos para mascotas en los dispensarios de mariguana en este estado. Por eso, no resulta sorprendente que en la actualidad más de tres de cada
Otro estudio, este realizado en 2012 por Stacy Meola, del departamento de emergencias del Hospital Veterinario en Wheat Ridge, un suburbio al oeste de Denver, encontró una correlación entre la apertura de dispensarios de mariguana médica en Colorado y el aumento en los casos de perros y mascotas intoxicados por cannabis. 'PASONES' ACCIDENTALES Según Meola, la ingestión accidental de mariguana en mascotas se cuadruplicó desde la legalización de la mariguana medicinal en Colorado. En total, 125 perros se intoxicaron entre 2005 y 2010, aunque sólo dos murieron.
Chile en nogada, receta milenaria
24
Por Lizbeth Hernández
plato y comámonos juntos”.
Ciudad de México.- Cuando era adolescente, Mónica Patiño descubrió un libro de cocina del siglo 19, con las hojas cansadas, casi flojas, que por poco se desbarata. En éste se describe un universo de sabores en el que las cantidades son al tanteo, cada quien le puede añadir un poco de esto o suficiente de aquello. Es casi una novela protagonizada por fogones, hornos dobles y recetas,
La recreación de Patiño incluye más de 30 ingredientes. La mayoría sólo se puede conseguir en esta temporada, como las manzanas panocheras de Zacatlán, Puebla, o la nuez de Castilla, que debe estar fresca para que el producto pueda soltar su leche y no amargue. “Es una receta muy barroca en la que honramos su preparación tradicional. Mi aportación fue
entre las que se encuentra la de los chiles en nogada, la cual, la hoy consolidada chef tomó para preparar en uno de sus restaurantes: La Taberna del León.
encontrar el toque adecuado, especificar las cantidades, hacer una receta balanceada que sea más fácil de elaborar”, cuenta Patiño, quien aconseja maridarla con vino espumoso, tequila o mezcal para disfrutar de una mejor manera este platillo que sólo se sirve una vez al año.
Debido a que ese tipo de estudios requiere compilar datos por lo menos durante cinco años, faltan varios años antes de que sea posible realizar un estudio similar enfocado en la mariguana recreativa. Pero, según Gladu, los reportes y las consultas que recibe CVMA indican que esos problemas ya existen. Aún más, la intoxicación de mascotas con mariguana se complica porque cada especie reacciona de manera diferente, porque no existe un antídoto y porque los veterinarios no cuentan con un examen rápido de detección.
“Me encantó descubrirla por medio de alguien que se propuso dejar un testimonio. Me encerré en mi departamento y me metí en ese mundo”, recuerda Patiño, quien asegura que ese platillo unifica lo mejor de dos países: España y México. “Es un mestizaje completo, qué traes tú y qué traigo yo. Hagamos un
La receta original guarda muchos secretos. Los historiadores culinarios no se ponen de acuerdo sobre cuál versión es la más cercana a la realidad, pero finalmente es su sabor lo que la ha hecho permanecer.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
Dólar golpea tiraje de libros de texto; Conaliteg produjo 30 millones de ejemplares menos
Presupuesto más austero en 2017
Por Jorge Ramos
Por Lilian Hernández Ciudad de México.- La drástica subida del dólar en los últimos nueve meses puso en jaque la producción de los libros de texto gratuito para cerca de 27 millones de alumnos de educación básica. Ante la devaluación del peso frente al dólar, que no había sido tan grave en años anteriores, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) se vio forzada a producir 30 millones de ejemplares menos que en 2015 y buscar opciones extremas de ahorro para garantizar la distribución de 182 millones 305 mil textos para el ciclo escolar 2016-2017, que inicia el lunes. Datos de esta comisión señalan que el alza de la divisa estadunidense mermó la producción de los libros para los niños de educación básica, por lo que este año no se editó material nuevo para los profesores, quienes tendrán que reciclar sus guías y ejemplares del año pasado. De acuerdo con cifras de la Conaliteg, el gasto total para la producción de libros este año fue de dos mil 647 millones de pesos, pero, de no haber recurrido a medidas de ahorro, el costo final se habría elevado a dos mil 909 millones de pesos, es decir, 262 millones de pesos más de lo que se
desembolsó.
Ciudad de México.- El paquete económico que propondrá la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión para 2017 es inercial en la estimación de los ingresos, porque no prevé la creación de nuevos impuestos ni el incremento de los existentes; así como austero en el gasto, porque el presupuesto será menor en términos reales respecto al de 2016, revelaron fuentes de la dependencia.
“Hicimos menos libros para ahorrar, pero, de no haber adoptado ese tipo de medidas de contención por el alza del dólar, el costo por libro nos habría salido en 16.3 pesos en promedio, pero pudimos producirlo casi a precio del año 2014, conservando un costo de 14.56 pesos por libro”, explicó el director general de la CoAunque no dieron a conocer naliteg, Joaquín Díez-Canedo Flores. la magnitud del ajuste, anticiparon que se planteará disminuir En entrevista con Excélsior, admitió los Requerimientos Financieros que, al dispararse el precio del dólar, la Co- del Sector Público (RFSP) para naliteg tuvo que implementar medidas que moderar el crecimiento del saldo evitaran el aumento drástico en los costos histórico de la deuda en su exde producción de los libros de texto gratui- presión más amplia, estabilizar to; pues, de no haberlo hecho, no habrían el déficit en el balance general podido tener el mínimo de ejemplares para de las finanzas públicas, y reculos casi 27 millones de estudiantes que perar el superávit en el balance cursan preescolar, primaria, secundaria y primario. telebachillerato. El ahorro, detalló, se logró gracias a que la industria papelera nacional le vendió a la Conaliteg 20 mil toneladas de papel bond a precio de 2014, a que las editoriales privadas accedieron a darles libros de años anteriores a un precio más bajo, y a que bajaron la producción de materiales para los docentes.
En síntesis, la SHCP solicitará el aval de los legisladores para continuar con el esfuerzo de consolidación fiscal que puso en marcha la administración del presidente Enrique Peña Nieto
desde hace un par de años, para mantener la estabilidad de las finanzas públicas y así proteger la economía de las familias mexicanas. En 2017 los ingresos presupuestarios del sector público serán menores en 118.2 mil millones de pesos, como resultado de menores ingresos petroleros y de un crecimiento inercial en los ingresos tributarios, los cuales alcanzarán un monto histórico pero insuficiente para compensar los 227 mil 174.9 millones de pesos que no se obtendrán por venta de crudo a un precio de 35 dólares por barril, según estimaciones de la SHCP. Por su parte, el ajuste al gasto programable de 2017 será de 175.1 mil millones de pesos, pero fuentes cercanas a la elaboración del paquete económico 2017 advirtieron que el recorte podría ser mayor, lo que está en análisis y se decidirá en el transcurso de los próximos días para presentar una propuesta final al Congreso de la Unión el 8 de septiembre.
26
Compran a última hora útiles escolares Arabia Saudita abre su mercado
Por Arely Sánchez Ciudad de México. Uno de cada 5 padres de familia está comprando justo ahora los útiles escolares. La semana previa al inicio de clases, pero especialmente este fin de semana, se realizan el 22 por ciento de las ventas relacionadas con el regreso de los estudiantes a la escuela, de acuerdo con la consultora Nielsen. Según la firma de estudios de mercado, el canasto de Back to School se
integra por 45 categorías de productos, divididas en tres subcanastos: higiene (ropa interior, pañuelos faciales, toallas húmedas, jabones, cepillos dentales, modeladores para el cabello, desodorantes y ceras para calzado); lonchera (productos como jugos, contenedores plásticos, yogurt, cereales, pan de caja, jamón y leche, entre otros) y mochila (cuadernos, lápices, correctores, marcadores, adhesivos, notas adhesivas y otros instrumentos de escritura).
De acuerdo con los estudios de Nielsen, la venta de productos de "Mochila" generan el 46 por ciento de su venta anual justo durante las seis semanas previas al inicio del nuevo ciclo escolar. Los cuadernos son el producto más vendido en la temporada, con 42 por ciento de su venta anual lograda en estos días.
Nula competencia en gas LP.- Cofece Por Alejandra López Ciudad de México. A 5 meses de que se liberen los precios del gas LP, México tiene regiones con pocas empresas que distribuyan el energético, expuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esto afecta los precios del combustible, pues sin la suficiente rivalidad competitiva entre las empresas existentes, éstas no reducen el precio. "En el caso del gas LP, nuestra lectura es que en las distintas regiones del País, los mercados están muy concentrados", dijo Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Cofece en una respuesta por escrito. "Un análisis muy preliminar nos muestra que en algunos Estados de la República prácticamente una o dos empresas tienen para sí el mercado de la distribución", agregó. Señaló que en promedio en 83 por ciento de los municipios del País sólo hay 3 o 4 distribuidores en cada uno.
Ejemplificó que en Colima, Baja California Sur y Campeche, una sola empresa en estas localidades tiene 85, 67 y 90 por ciento de las ventas totales. Cuestionada por qué las empresas distribuidoras del País, a pesar de importar o comprarle a Pemex el gas LP más barato, no reducen el precio, la titular de Cofece dijo que esto muestra la falta de competencia. "Que las empresas no vendan por debajo del precio máximo, como está sucediendo en gas LP, es señal de que no hay suficiente rivalidad competitiva entre sí, entonces el precio máximo se convierte en un punto focal hacia donde todos convergen con el objeto de maximizar sus utilidades.
accionario a extranjeros
Los asesores financieros "pueden aplicar estas instrucciones a cualquier oferta antes de esa fecha" con la aprobación del emisor, de acuerdo con el comunicado.
Bloomnberg Ciudad de México.- Arabia Saudita, sede del mercado de valores más grande del Golfo Pérsico, permitirá que inversionistas extranjeros suscriban Ofertas Públicas Iniciales (OPI) en el reino a partir de enero. La Autoridad del Mercado de Capitales aprobó reglamentos sobre prospectos para la demanda de OPI’s que incluyen a inversionistas del exterior calificados y que entrarán en vigor el 1 de enero, según un comunicado publicado en la página web del regulador el jueves.
Arabia Saudita está abriendo uno de los mercados bursátiles más cerrados del mundo a una mayor participación internacional después de que los precios del petróleo cayeron a la mitad en los últimos dos años. El mercado bursátil Tadawul comenzó a permitir inversión extranjera directa limitada en junio del año pasado bajo reglas que determinan las entidades que se pueden invertir y cuánto pueden poseer de cada empresa y su participación de mercado. El mes entrante relajará las restricciones sobre quién califica como inversionista extranjero.
OPEP lo hace de nuevo y el crudo entra en 'Bull Market'
Por Álvaro Montero Ciudad de México. La OPEP volvió a mencionar un posible “congelamiento” y logró su objetivo por segunda vez este año: detener la caída de los precios. No sólo la frenó, sino que invirtió la tendencia, pues las cotizaciones han logrado entrar en el mercado alcista tras un rally de 12 jornadas. Así, con una ganancia de más de 20 por ciento desde un mínimo registrado a inicio del mes, el crudo entró en Bull Market.
El primer intento que propuso de dejar la producción de crudo en niveles de enero por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se suscitó entre febrero y abril de este año, y llevó a las cotizaciones a ganar cerca del 60 por ciento en el caso del WTI y de 49 por ciento para el Brent. En esta nueva tentativa, los precios han repuntado más de 15 por ciento en las últimas seis jornadas. En febrero, cuando se anunció la intención del frenar el ascenso del bombeo, Arabia Saudita y Rusia tomaron cartas en el asunto y tuvieron un acercamiento previo a la junta que se preparaba para la mitad de febrero pasado entre productores de la OPEP y no miembros, lo que provocó una aceleración en los precios mientras se daba el encuentro.
4 retos de la industria publicitaria en México
Por Iván Marchant Ciudad de México.- De acuerdo al último relevamiento realizado por comScore en mayo del 2016, México supera la línea de los 56 millones de usuarios únicos en Internet.
ilusión. Podemos mencionar cuatro formas de tráfico “artificial”: robots tradicionales, Adware & secuestro de navegadores, inyectores de anuncios y blanqueo de dominios. 2. Baja visibilidad
Mientras que la mayoría de los internautas se conecta a la red mediante un dispositivo de escritorio, casi 36 millones lo hacen a través de plataformas mobile.
Más de la mitad de los anuncios publicitarios digitales no son vistos por los usuarios, de acuerdo a una de las últimas investigaciones de comScore.
Las tendencias evidencian el crecimiento imparable del formato digital como medio de preferencia en todos los contenidos y soportes, pero ante todo refleja la necesidad de responder a los nuevos escenarios que surgen a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías.
La visibilidad de anuncios en desktop varía entre 39% y 50% en todos los mercados. La visibilidad en video es incluso menor.
En el ámbito de la industria publicitaria vivimos un momento de transición. Las empresas buscan optimizar sus inversiones en anuncios y campañas, al mismo tiempo que intentan comprender las dinámicas de las plataformas digitales. En ese sentido, existen cuatro desafíos principales que deben resolverse para reducir los riesgos de la inversión y maximizar sus beneficios: 1. Tráfico no humano Definimos a este concepto como el tráfico en una página web que se genera, ya sea de forma intencional o no, por fuentes inválidas. En otras palabras, creemos que una determinada cantidad de personas accedió a nuestras publicidades, pero en realidad se trata de una mera
Esto último se debe, fundamentalmente, a la presencia de tráfico inválido en los intercambios programáticos de video. 3. AdBlocking El bloqueo de anuncios es un fenómeno global en crecimiento: los usuarios más jóvenes (entre 18 y 24 años) son más propensos a bloquear anuncios, en particular los hombres. 4. Fraude publicitario Cada vez más sofisticado: 80% del tráfico inválido global en desktop y mobile es sofisticado y, consecuentemente, difícil de detectar. Esto afecta a todas las métricas de rendimiento y eficacia que los compradores y vendedores de medios usan para evaluar su éxito. Asimismo, los anuncios de gran valor en video atraen mayor cantidad de tráfico inválido.
27
Resolución del INAI sobre AT&T debe preocupar a la industria
Por Nicolás Lucas Ciudad de México.- La industria de telecomunicaciones en México sentirá los efectos de la resolución del INAI que ordena a la operadora AT&T a entregar a uno de sus clientes todos los datos recabados por obligación del artículo 190° de la Ley de Telecomunicaciones. Para la industria, la resolución del INAI puede traducirse en desembolsos de dinero y una cascada de solicitudes. “La industria debe preocuparse. La finalidad de la regulación se pensó originalmente para que los operadores pusieran a disposición de la autoridad los metadatos de las comunicaciones, pero nunca pensaron que los solicitaría un particular y todo eso abre ahora un nuevo escenario para los usuarios, porque a todos nos interesa saber qué es lo que guarda el operador en relación con nuestras comunicaciones y porque esto puede derivar en un número importante de peticiones al operador para que informen al usuario sobre qué podrían darle, en su oportunidad, a la autoridad”, explicó Agustín Ramírez, abogado especializado en telecomunicaciones del despacho Ouraboros. El 10 de agosto, la autoridad de protección de datos en México notificó a AT&T y a un particular el contenido de una resolución que determina que la información recabada por las operadoras por obligación del artículo 190º de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) son datos personales y que los particula-
res pueden tener acceso a ellos. Es la primera resolución del INAI relacionada con el 190°, que obliga a todas las compañías telefónicas a recabar y resguardar datos sobre las comunicaciones de todos sus clientes, con los que se pueden hacer inferencias sobre la vida privada de las personas. “No sé si es la primera vez que el 190º lo utiliza un particular para pedir su propia información, pero lo que es cierto es que a partir de ahora se sienta el precedente de que sí es un solicitante legítimo”, dijo la doctora María Marván Laborde, entrevistada por El Economista el viernes 12 de agosto. Para la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el INAI debió analizar cada uno de los datos considerados por el 190°, aunque en cualquier caso consideró que "si no hay razones sustentadas para pensar que un determinado individuo está involucrado en el terrorismo o está involucrado en crimen organizado la verdad es que me parece sumamente peligroso que se tenga acceso a eso". Sus palabras coinciden con lo expresado por el abogado y activista alemán Malte Spitz a El Economista en junio pasado, cuando afirmó que la retención indiscriminada de datos de los ciudadanos sólo debe justificarse ante personas identificadas como sospechosas de actos violentos. De otra manera, dijo, "tenemos que detener este sistema de vigilancia, donde cada uno es, en principio, un sospechoso potencial".
M
28
ercados Periódico el Faro
Dólar da revés al peso mexicano donde predominó la venta de activos de mayor riesgo.
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.58 unidades, cifra mayor a las 18.50 del cierre de ayer reportado por Banamex. Por Esteban Rojas Este viernes se registró una toma de utilidades contra el peso, como respuesta a un contexto externo
De acuerdo con información del Banco de México, el dólar spot cerró en 18.2675 unidades, situación que implicó para el peso un retroceso de 18.35 centavos, equivalente a 1.01 por ciento. Esta variación, representa para la moneda mexicana su peor desempeño desde el pasado 25 de julio. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.58 unidades, cifra mayor a las 18.50 del cierre de ayer reportado por Banamex.
Mezcla mexicana ganó en la semana 4.1 dólares por barril
El petróleo mexicano estuvo en línea con las ganancias observadas por los referenciales WTI y Brent, al mantenerse vigentes las expectativas de que en la próxima reunión de la OPEP se alcance un acuerdo para el congelamiento de la producción. Redacción El crudo mexicano de exportación finalizó la semana con una ganancia de poco más de cuatro dólares por barril, al mantenerse vigente su tendencia de alza por séptima sesión consecutiva. Este viernes, la también llamada Mezcla Mexicana de Exportación tuvo un avance marginal de 19 centavos, al venderse en 42.32 dólares por barril en comparación con la sesión previa, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Esta es su cotización más alta desde el 8 de junio, cuando el promedio del petróleo mexicano se fijó en 42.37 dólares el barril. De acuerdo con Banco Base, las ganancias del petróleo se dieron ante especulaciones de que los principales productores del mundo podrían acordar un congelamiento de su producción en la próxima reunión, del 26 al 28 de septiembre en Argelia, como medida para estabilizar precios.
BMV corta racha ganadora de dos semanas Al cierre de la jornada, el principal indicador del mercado mexicano registró una caída de 0.29 por ciento, mientras que el saldo semanal acumulado fue negativo en 0.14 por ciento, luego de ubicarse en un nivel de 48 mil 297.46 unidades.
En línea con Wall Street, el IPC acumuló durante la semana una caída de 0.14% y se ubicó en 48 mil 297.46 unidades, con lo que finaliza una racha positiva de dos semanas. Por Abraham González En línea con las bolsas de Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la semana con pérdidas, con lo que rompe una racha alcista de las últimas dos semanas.
Al interior de la muestra del IPC, Los títulos que tuvieron el mejor comportamiento durante esta semana fueron los de Grupo Aeroportuario del Centro Norte, con 3.84 por ciento; Promotora y Operadora de Infraestructura, con 3.72 por ciento, y los de Nemak, con 3.36 por ciento. En contraste, los de mayores caídas acumuladas fueron Ohl México, con 7.30 por ciento; Empresas Ica, con 4.52 por ciento, y Arca Continental, con 3.41 por ciento.
Bolsas de México y NY bajan por incertidumbre sobre tasas de EU
La Bolsa Mexicana de Valores desciende 0.32% luego del repunte de la víspera y en línea con los indicadores bursátiles en Estados Unidos, en una jornada de pocos referentes económicos, incertidumbre por la política monetaria de la Fed y por el desempeño del precio del petróleo. Redacción
La bolsa mexicana perdía en sus primeras operaciones del viernes al retomar fuerza las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría elevar este año las tasas de interés, y ante un declive de los precios del petróleo. A las 8.42 hora local el índice líder
IPC, que agrupa a las 37 acciones más líquidas, bajaba 0.32 por ciento y se ubicaba en 48 mil 280.42 puntos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 48 mil 282.42 unidades, con un descenso de 155.1 enteros respecto al nivel previo, presionado por la baja de Cemex, Grupo Financiero Banorte y Wal-Mart de 0.89, 0.83 y 0.22 por ciento, de manera respectiva.
Acciones europeas sufren la peor caída
semanal desde mediados de junio
por ciento. El índice acumula una caída de 7.0 por ciento en lo que va de 2016.
29
Oro ganó en la semana 0.51% pese incertidumbre y fortaleza del dólar
La incertidumbre sobre una posible alza de la tasa de interés en el corto plazo en Estados Unidos también pesó sobre los mercados. Jefes de bancos centrales de todo el mundo se reunirán a partir del 25 de agosto en su encuentro anual de Jackson Hole (Wyoming).
Las bolsas europeas habían recuperado las pérdidas registradas tras la votación de junio en Reino Unido que decidió el Brexit, pero tras eso volvieron a perder terreno por los flojos resultados corporativos y un débil escenario económico en la región.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, hablará al día siguiente, y es probable que ratifique las expectativas de un lento ritmo de alzas de tasas de interés en Estados Unidos.
Agencias Las acciones europeas bajaron el viernes y registraron su mayor pérdida semanal desde mediados de junio, lideradas por las caídas de los papeles de algunos de los principales bancos de la región. El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída de 0.81 por ciento y sufrió en la semana un retroceso de 1.7
Nikkei registra caída semanal de 2.2%; por el contrario, China gana 2.1%
El oro tuvo una semana positiva pese a que prevalecieron las señales contradictorias en la Fed y a la recuperación observada por el dólar. En los metales básicos, el cobre aumentó su precio 0.8 por ciento.
to en que podrían subir las tasas de interés en Estados Unidos y una renovada re-
Reuters La onza de oro cerró la semana con ganancias, en medio de una semana que prevalecieron las señales contradictorias de miembros de la Reserva
cuperación del dólar. En operaciones de contado, el oro cerró con una baja de 0.8 por ciento frente a su nivel del jueves, para quedar en mil 341.16 dólares la onza; sin embargo, en la semana ganó 6.8 dólares por onza.
Las principales bolsas de valores asiáticas cerraron el viernes sus operaciones con alzas, en una jornada dominada por la toma de ganancias. Agencias El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió el viernes luego de que el avance del yen hizo una pausa, lo que calmó a los inversores, pero las ganancias fueron limitadas por la cautela antes de una reunión mundial de jefes de bancos centrales la próxima semana. El Nikkei subió 0.4 por ciento, a 16 mil 545.82 puntos. En la semana, el referencial cayó 2.2 por ciento, luego de que los inversores vendieron acciones cuando el dólar cayó por debajo de 100 yenes. En China el índice CSI300 borró las pérdidas iniciales del viernes y cerró estable, anotando una ganancia de 2.1 por ciento en la semana. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cerró con escasa variación en tres mil 365.02
Federal sobre el momen-
onza.
En el mercado de futuros de oro, sus cotizaciones bajaron 0.8 por ciento a mil 346.20 dólares la
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
Azota violencia a seis estados
perseguidos por elementos del Ejército.
Implican a federal en tráfico de coca
En Guerrero se registraron siete asesinatos en diferentes municipios de la entidad. Los cuerpos de dos hombres fueron encontrados en un tiradero del Municipio de Teloloapan, mientras que en Acapulco un hombre fue acribillado en la Colonia Izazaga y los brazos y piernas de otro fueron hallados debajo de un puente en el Centro del puerto. Redacción Ciudad de México.- La violencia se desató en seis entidades del País con un saldo de al menos 22 muertos. En Veracruz, 7 hombres y una mujer que habían sido secuestrados el viernes por un grupo armado en tres comunidades del Municipio de Alto Lucero fueron asesinados luego de que los plagiarios fueran
Las autoridades informaron de otras tres ejecuciones con armas de fuego en los Municipios de Petatlán, Tecpan y Alcozauca. Dos asesinatos más se registraron en Jalisco. Un hombre fue ejecutado en Zapopan de al menos tres disparos, y en Tonalá fue hallado sobre una calle el cuerpo de un joven con las manos atadas y dos impactos de bala.
Asesinan a mando en Tiquicheo, Michoacán
ra Morelia-Charo, lo que provocó su muerte inmediata. Fuentes policíacas informaron que la víctima, identificada como Iván Magaña Serrano, recibió balazos en la cabeza y el tórax.
Por Adán García Ciudad de México.- Apenas horas después de un operativo en el que se aseguraron vehículos, armas y equipo al crimen organizado en el Municipio de Tiquicheo, Michoacán, el director de Seguridad Pública en esa localidad fue asesinado a balazos. Hombres armados le dispararon al mando cuando circulaba esta tarde sobre la carrete-
El ataque se registró cerca de las 13:20 horas sobre la citada carretera, a la altura del kilómetro 23, perteneciente a la comunidad de El Vaquerito, Municipio de Charo.
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Un agente de la Policía Federal está implicado en el trasiego de 600 kilos de cocaína detectado en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el pasado 17 de junio. Es el último caso en que un agente de la corporación se ve implicado en narcotráfico en el aeropuerto capitalino luego de los escándalos, en 2012 y 2015, por la participación de federales en el trasiego de droga a gran escala en la terminal aérea. De acuerdo con fuentes de la PF, se trata de Edwin Lara Pelcastre, policía tercero de la propia corporación que pertenece a la Unidad Canina de la División de Fuerzas Federales, adscrita al AICM justo para la detección de drogas. Lara fue detenido el 17 de junio junto con Juan Carlos Granados López y Antonio Bustamante García. En un primer momento, los tres fueron identificados como empleados de Aeroméxico pese a que Lara es, en realidad, un agente policial en activo. La detención de los otros dos sujetos se produjo al ser descubiertos cuando descargaban las ocho maletas con 600
kilos de cocaína del compartimento de equipaje de un vuelo procedente de Caracas para luego subirlas a una camioneta balizada con siglas de la Dirección Adjunta de Operaciones del AICM. De acuerdo con su declaración patrimonial, realizada en mayo, Lara ingresó a la corporación en julio de 2011 y, al momento de su captura, confirman las fuentes, se encontraba activo en la Unidad Canina, cuyo director es el subinspector Rey Alexander Hernández. El uniformado anotó en su declaración que su base se encuentra en el Centro de Mando de Iztapalapa y que, antes de ser federal, fue vendedor de aves de ornato y electricista. De acuerdo con información solicitada por Transparencia, la PF utiliza un promedio de 21 binomios caninos en el AICM. "Por lo que hace a los binomios sensores (perros policías en compañía de su manejador) presencian el descargo de bultos y equipaje en las bandas de reclamo, posteriormente el ejemplar procede a su rastreo por olfateo", expuso la PF.
‘¡Hijo me vas a matar!’; ‘Es lo que quiero’
golpeó la cara de su mamá en varias ocasiones, la arrojó al piso y cuando esta se levantó la azotó contra la pared.
31
Violencia en Mazatlán deja 11 muertos en 24 horas
¡Hijo me vas a matar!”, gritó la mujer. A lo que el hombre respondió: “Es lo que quiero. Hasta que no quede nada”.
redacción ciudad de México.- La Fiscalía de Justicia en Tijuana vinculó a proceso a un hombre de 36 años de edad que golpeó a su mamá y la amenazó de muerte en la colonia Florido Cuarta Sección, de Tijuana, el pasado 26 de julio. Medios locales detallan que Eliseo “N”
Afortunadamente, la mujer logró salir de la casa para pedir ayuda a los vecinos, quienes llamaron a elementos de la policía municipal, quienes detuvieron al sujeto. Eliseo “N” fue consignado por el Ministerio Público como probable responsable del delito de lesiones agravadas por razón del parentesco y violencia familiar ejercida contra su madre.
Clausuran bar ligado a Magon
por Operativo Mala Copa
de no separar correctamente los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en los respectivos contenedores.
Por Filiberto Cruz Monroy ciudad de México.- El bar Foro Normandie, uno de los lugares donde se vio con vida por última vez a la modelo colombiana Stephanie Magon antes de morir, fue clausurado la madrugada del sábado por autoridades locales y federales que hallaron diversas irregularidades. Como parte de los operativos Mala Copa y Fiesta sin Drogas, encabezados por la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF), la Dirección General de Vigilancia Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente colocó sellos de clausura al negocio por no contar con la Licencia Ambiental Única, además
Por Irene Sánchez Ciudad de México.- A consecuencia de la violencia que asola el sur de esta entidad, 11 personas fueron asesinadas con armas de fuego en las últimas 24 horas en Mazatlán y Concordia, entre ellos una mujer a quien le disparó su ex pareja.
Se presume que el último podría ser un agente policiaco, a quien dejaron un mensaje, aunque las autoridades de seguridad municipal no han declarado sobre el tema.
Este domingo fueron asesinadas con arma de fuego nueve personas, de las cuales siete son hombres. Los cuerpos se localizaron en diferentes partes de la ciudad: cuatro entre las calles del fraccionamiento Privanzas
Aparte, en la madrugada falleció en el Hospital General una mujer de nombre Elvira “N”, quien la noche del sábado fue baleada por un hombre, presuntamente la ex pareja de la mujer, que recibió tres impactos de bala con un arma calibre 22. El hombre huyó en un vehículo de alquiler.
y Prados del Sol; tres, sobre la avenida del Fraccionamiento Real; otra, en la colonia 20 de Noviembre, y uno más frente a la escuela primaria del conjunto habitacional Alarcón, libramiento dos, al norte de la ciudad.
También ayer, sobre la carretera libre Mazatlán-Matamoros, en el municipio de Concordia, otra persona que se había reportado como desaparecida fue encontrada ejecutada.
Además, en el lugar, ubicado en la calle López número 15, colonia Centro, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios encontró una botella de dudosa procedencia y detectó violaciones a la Ley General para el Control del Tabaco, además de que el antro no contaba con su aviso de funcionamiento como establecimiento mercantil. En tanto, el Instituto de Verificación Administrativa decretó suspender las actividades del lugar por registrar sobrecupo de personas. El Foro Normandie es el lugar donde el 30 de julio fue vista drogada la modelo colombiana de 23 años, quien horas más tarde cayó del cuarto piso de un edificio ubicado en la calle Miami, colonia Nápoles.
32
Atacan a balazos a 'Abuelo' en Michoacán Encuentran 4 ejecutados en Guerrero restaurante Municipio.
Redacción Ciudad de México.- Juan José Farías "El Abuelo", promotor de las autodefensas en Michoacán y quien ha sido acusado por presuntos vínculos con el crimen organizado, resultó herido tras un ataque a balazos en el Municipio de Tepalcatepec. Hombres armados le dispararon en los primeros minutos de este sábado, cuando departía con familiares en un
las lesiones.
de
ese
De acuerdo con reportes preliminares, los disparos también dejaron herido a un menor de 11 años de edad, sobrino de "El Abuelo". Funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicaron que tanto Farías como su sobrino ingresaron a quirófano debido a la gravedad de
El atentado fue confirmado esta mañana por la PGJE, la cual integró una carpeta de investigación para buscar esclarecer los hechos. La PGJE informó que el personal ministerial acudió al hospital a donde fueron llevados los heridos, para certificar lesiones de Farías y del menor de edad, identificado como José S.
Mueren 8 tras refriega con el Ejército
el poblado El Ojital. A m b o s grupos se enfrentaron en el lugar, informaron autoridades policiacas q u e intervinieron en apoyo de los soldados.
Por Carlos Marí Ciudad de México.- Un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos del Ejército en el Municipio de Alto Lucero, Veracruz, dejó un saldo de al menos ocho muertos, entre ellas tres víctimas de secuestro, después de que civiles con armas irrumpieron en un poblado, saquearon viviendas y plagiaron personas. Los hechos se registraron la tarde de ayer, cuando el grupo armado, que habían irrumpido en la comunidad de El Embarcadero, huían a bordo de una docena de vehículos y fueron interceptados por militares en una zona lodosa y de brechas que comunica con
La mayoría de civiles armados logró huir en sus camionetas y fueron abandonados varios autos compactos. Las autoridades policiales localizaron sin vida a las tres personas que habían sido raptadas; una de ellas era menor de edad. Se trataba de productores de queso. También se encontraron otros cinco cadáveres pertenecientes presuntamente a integrantes del comando civil armado. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha brindado información sobre el enfrentamiento.
Por Alfonso Juárez Ciudad de México.- Cuatro personas asesinadas de manera violenta fueron encontradas en distintos municipios de Guerrero, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado. Los cadáveres de dos hombres en estado de putrefacción fueron recuperados en un resumidero ubicado en un cerro, en el Municipio de Teloloapan y en inmediaciones de la localidad de Acatempan, de acuerdo con el reporte policiaco. El rescate de los restos humanos ocurrió ayer por la tarde, sin embargo, autoridades informaron del hecho hasta hoy. Los cadáveres
fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) ubicado en Iguala. Además, en Acapulco fue acribillado a balazos un hombre en la Calle Corte, Colonia Izazaga; 14 casquillos percutidos de arma calibre 9 milímetros y .380 milímetros fueron encontrados en la escena del crimen. También una mujer fue ejecutada en la localidad de Petlacalancingo, Municipio de Alcozauca. Una llamada reportó la presencia del cadáver, el cual estaba semidesnudo y presentaba varios impactos de bala.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
Asciende a 50 los muertos por Kerry viajará a Kenia y Nigeria ataque en una boda en Turquía para analizar temas de terrorismo Inácio Lula da Silva por supuestamente obstruir el curso de una averiguación de corrupción, dijo el canal de televisión GloboNews.
Reuters Brasilia.- Un juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil autorizó la apertura de una nueva investigación a la presidenta Dilma Rousseff y a Luiz
Según la cadena, que no mencionó como obtuvo la información, el fiscal general Rodrigo Janot pidió a la principal corte del país permiso para abrir la investigación a Rousseff y Lula. Rousseff será sometida a un juicio político en el Senado el 25 de agosto bajo cargos de manipular las cuentas públicas.
Ingresó al hospital por cálculos y le amputaron manos y pies Redacción Perú.- Ingresó al Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, de Essalud, en Perú, por cálculos renales y le amputaron las manos y los pies. Shirley Meléndez Tuesta acusó: Hubo negligencia médica. Entré caminando al hospital… Si hubieran actuado de manera correcta no estaría así ahora”, dijo la joven de 25 años a Univisión. En días todo cambió para Shirley, la chica de la eterna sonrisa que se ganaba un dinero extra animando fiestas infantiles. La pesadilla inició el pasado mes de enero. La joven acudió al Hospital General Guillermo Almenara, uno de los más prestigiosos
del país, por un problema de cálculos renales en el riñón izquierdo, tras un mes regresó a la institución para que le retiraran un cálculo del riñón derecho, pero no pudieron sacarlo por completo y la programaron para otra intervención. Meléndez Tuesta indicó que para esa cirugía no estuvo su médico tratante debido a que había salido de vacaciones, por lo que otro especialista realizó la operación y le afirmó que todo había salido bien; sin embargo, Shirley se sentía mal.
AP Madrid.- El secretario de Estado de EU, John Kerry, viajará a Africa el lunes para reuniones en Kenia y Nigeria sobre maneras de luchar contra el terrorismo, y luego irá a Arabia Saudí para hablar del conflicto en Yemen. Kerry se reunirá primero con el presidente keniano Uhuru Kenyatta con quien hablará del conflicto en el vecino Sudán del Sur, y sobre la situación en Somalia, donde el grupo islamista al-Shabab sigue perpetrando ataques en la capital.
En su última visita a esa región, en mayo del 2015, Kerry se convirtió en el primer secretario de estado en visitar Somalia después de la matanza de soldados estadounidenses allí dos décadas atrás. Fue una visita simbólica para expresar apoyo al nuevo gobierno de esa nación del cuerno de Africa. Somalia tendrá elecciones parlamentarias el mes próximo y elecciones presidenciales en octubre. El país ha estado tratando de recuperarse tras establecer su primer gobierno eficaz desde 1991.
34
Despliega EU cazas de combate en Siria Talibanes avanzan en conquista dos cazabombarderos Sujói 24 de fabricación rusa en la tarde de viernes, según informó el Pentágono.
Por Juan Carlos Sanz Jerusalén.Estados Unidos desplegó por primera vez cazas de combate frente a la aviación siria en defensa de las fuerzas especiales estadounidenses, que combaten contra el Estado Islámico junto a las milicias kurdas en el noreste del país árabe. Dos aparatos F22 llegaron a situarse a menos de dos kilómetros de
El mando de las Fuerzas Aéreas sirias ordenó a sus pilotos que se retiraran a sus bases antes de entrar en contacto directo, aunque este sábado envió más aviones a sobrevolar la zona, como ha constatado la red de información del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El Ejército del régimen del Presidente Bachar el Asad lanzó durante esta semana un ofensiva contra las milicias de las Fuerzas de Protección del Pueblo (YPG) en Hasaka, a unos 50 kilómetros de la frontera con Turquía.
El EI retiene a 70 mil civiles como escudos humanos en Irak
ran francotiradores en las salidas.
"Los yihadistas impiden a miles de familias abandonar la población para utilizarlos como escudos humanos", aseguró Al Yaburi sobre los métodos del EI para frenar la operación de liberación de la ciudad.
EFE Nueva York.- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) mantiene retenidos a unos 70.000 civiles en Al Qayara, al sur de Mosul, para utilizarlos como escudos humanos ante la inminente ofensiva de las fuerzas iraquíes, que ya han cercado esta ciudad. Desde que las tropas, apoyadas por milicianos tribales, bloquearon todos los accesos a la localidad y cortaron sus vías de suministros, los extremistas se preparan para frenar el asalto con métodos que asfixian aún más a la población. El alcalde de la comarca, Saleh al Yaburi, explicó a Efe que en Al Qayara permanecen al menos 70.000 personas, mientras que otras 40.000 lograron huir hacia sitios seguros en las provincias cercanas de Kirkuk y Saladino antes de que los radicales desplega-
de territorios en Afganistán
La irrupción en la urbe, que está en manos de los extremistas desde junio de 2014, es el último paso después de que las tropas iraquíes arrebataran al EI el control de varias localidades y zonas en la periferia de Al Qayara. Además de retener a los civiles, los terroristas están quemando pozos de petróleo para obstaculizar con el humo que generan los incendios las operaciones de la aviación militar iraquí. Según el responsable de la comarca de Al Qayara, al menos 30 personas, la mayoría de ellas bebés y ancianos, murieron en los últimos días asfixiados a causa de las gases tóxicos que emanan estos incendios. A estas intoxicaciones se suma que el EI está vertiendo el petróleo crudo al río Tigris desde los yacimientos de Nayma, lo que supone asimismo un peligro para el medio ambiente.
DPA Kabul.- Tras días de fuertes combates, los talibanes consiguieron conquistar más territorio en la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán, según informaron hoy las autoridades provinciales. Los insurgentes consiguieron hacerse esta mañana con el distrito de Khanabad e izaron su bandera en una de sus plazas, informó el miembro del consejo provincial Sarkul Alimi. Ahora las fuerzas de seguridad intentan hacerles retroceder. Según una fuente cercana a las fuerzas de seguridad, el gobierno todavía controla los puestos de seguridad del centro de la ciudad de Khanabad. Según esta fuente, la presencia de militares y soldados en el distrito es insuficiente. Los talibanes controlan una amplia parte de Janabad, por lo que las fuerzas de seguridad sólo pueden resistir en el centro.
Según la prensa, el gobernador del distrito, Haiatullah Hamidi, acusó al gobierno de no haber enviado refuerzos a la zona durante varios días. El portavoz de la policía provincial Hidschratullah Akbari confirmó además que también se está produciendo fuertes combates en el distrito de Aliabad, hasta ahora pacífico. Sin embargo, allí los insurgentes no consiguieron tomar ningún edificio del gobierno. Los talibanes aseguraron por correo electrponico haber matado a muchos soldados, aunque sus informaciones suelen ser exageradas. Por el momento no hay más información sobre víctimas entre las fuerzas de seguridad y la población civil. Tras este avance de los talibanes, cuatro de los cinco distritos de la provincia de Kunduz están sumidos en combates o en manos de los yihadistas.
Notifica OEA a Temer por 'impeachment' EFE Brasilia. El presidente interino de Brasil, Michel Temer, fue notificado por la OEA sobre el pedido del Partido de los Trabajadores (PT) a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para suspender el proceso de juicio a la Presidenta suspendida, Dilma Rousseff, informaron hoy fuentes oficiales. El Palacio do Planalto, según el servicio estatal de noticias Agencia Brasil, recibió el martes la notificación de la CIDH sobre la petición presentada la semana pasada ante ese organismo por los diputados del PT Paulo
35
Abre China el puente de cristal más alto
Teixeira, Wadih Damous y Paulo Pimenta horas antes de que el Senado aprobara la apertura del juicio. En el pedido a la Comisión, el PT solicitó medidas cautelares (protección) a la Comisión para frenar el proceso de destitución de Rousseff, algo sobre lo que el organismo aún no se ha pronunciado.
Revisa Fiscalía salvadoreña a Funes
Por Xavier Fontdeglòria Pekín.- En China siempre hay cabida por lo superlativo y lo extravagante. En esta ocasión, el país asiático ha completado la construcción del puente de cristal más largo y alto del mundo, una obra de ingeniería no apta para cardíacos que se alza a 300 metros de altura sobre el gran cañón de Zhangjiajie, en la provincia china de Hunan. Los que se atrevan a cruzarlo pueden disfrutar desde este sábado de una vista privilegiada de estas montañas escarpadas, en ocasiones cubiertas de niebla, que inspiraron a James Cameron para crear las cumbres flotantes de la luna de Pandora en Avatar.
AP San Salvador. Viviendas y negocios de un empresario salvadoreño fueron allanadas hoy bajo órdenes de la Fiscalía General de la República de El Salvador, con el objetivo de hallar evidencias de corrupción durante mandato de Mauricio Funes. La jueza Quinta de Paz de San Salvador, Inés María Cuchilla, emitió una orden con la que las autoridades entraron a propiedades y negocios de Miguel Menéndez, con el objetivo de ubicar, fijar e incautar evidencias relacionadas a los delitos de peculado, negociaciones ilícitas, malversación, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. Según el jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, Andrés
Amaya, el allanamiento es parte de un proceso de investigaciones contra el ex Presidente Mauricio Funes y los presuntos actos de corrupción cometidos durante su Gobierno, entre 2009 y 2014. "En la administración Funes, por todos es conocido, muchos actos de corrupción se han dado y que esta gente se ha visto involucrada", declaró Anaya. "Las investigaciones determinarán la forma exacta en que el empresario se favoreció". Las empresas de Menéndez, conocido como Mecafé, ex presidente del Centro Internacional de Ferias y Convenciones durante el mandato de Funes y dueño de la mayor empresa de seguridad del país, registraron beneficios de 14 millones de dólares entre 2009 y 2014.
El puente, según informa el parque natural, ostenta 10 récords mundiales. Además de ser el más alto del planeta, también es el más largo (430 metros en total, 375 si solamente se cuenta la parte que cuelga) y cuenta con la plataforma más elevada del mundo para practicar puenting y con el columpio más largo de Asia. La pasarela está hecha de grandes paneles de cristal de unos 6 metros de ancho y puede sostener a 800 personas. El famoso mirador sobre el Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos, que mide 21 metros de longitud y se alza 219 metros sobre el fondo, se queda muy pequeño en comparación con el de Zhangjiajie. Inicialmente, el puente debía ha-
berse abierto al público en octubre de 2015 por motivo de las vacaciones del Día Nacional de China, pero su inauguración tuvo que aplazarse porque los ingenieros decidieron someter la estructura a nuevos exámenes de seguridad y porque las fuertes lluvias complicaron la fase final de su construcción. La obra, creada por el arquitecto israelí Haim Dotan, fue concebida para ser "lo más invisible posible para no obstruir las vistas", según explicó en su momento el creador. Las imágenes hechas públicas por el parque natural muestran una estructura que une dos acantilados del cañón y que se sostiene gracias a cuatro inmensas vigas de acero y hormigón, dos en cada extremo. La inversión total ha alcanzado los 460 millones de yuanes (unos 62 millones de euros). Zhangjiajie es uno de los parques naturales más visitados de China y está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 1992. Cuenta con más de 3 mil pilares de roca -los más altos se alzan hasta 200 metros- que sobresalen de un denso bosque tropical. Son el resultado de millones de años de erosión a causa de las intensas lluvias que azotan el área. Más de 30 millones de turistas visitan el enclave cada año. El parque también cuenta, desde el año 2002, con un ascensor de cristal que se eleva hasta los 330 metros.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016
Cinco héroes salvan la honra en Río, pero no a Alfredo Castillo, parece: regresa antes a México
Pero como es amigo de EPN, seguramente le asignara alguna otra función, sin importar si tiene o no experiencia, ese es, nuestro sistema político de amigos y compadres. Redacción Ciudad de México.- El éxodo de los atletas mexicanos de Río de Janeiro ya comenzó, a escasas horas de la clausura de los Juegos Olímpicos de Río 2016 muchos volverán dolidos y pocos satisfechos con los resultados obtenidos. La delegación de deportistas continuará su camino de vuelta a México, como lo hizo desde la tarde de ayer el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, quien posiblemente está rindiendo cuentas en una convocatoria extraordinaria que podría significar su remoción. Tiempos convulsos le esperan al deporte nacional y la única satisfacción se centra en cinco medallas obtenidas a manos del pugilista Misael Rodríguez, la atleta Guadalupe González, el clavadista Germán Sánchez, la taekwondoín María del Rosario Espinoza y el pentatleta Ismael Hernández. Los cinco se encargaron de salvar a México de la vergüenza en su penúltimo día.
Conquista Kipchoge el maratón de Río
No obstante, el cargo que ostenta Castillo Cervantes como titular de la Conade ha desatado una serie de cuestionamientos acerca de la verdadera función del organismo en el país. De acuerdo con distintas fuentes, Castillo, ex Comisionado en Michoacán y ex Procurador, voló desde la tarde de ayer de Brasil a la Ciudad de México para sostener una reunión con el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Castillo ha provocado una ola de críticas no solamente por el desempeño de la delegación mexicana sino también por su comportamiento personal. Durante todo el primer tramo de la justa olímpica, cuando no había caído una sola medalla, el titular de la Conade fue fotografiado junto a su pareja sentimental, una ex ganadora de concurso de belleza. Senadores y diputados le han advertido al Gobierno federal que Castillo deberá rendir cuentas por el pésimo desempeño de la delegación mexicana.
Reuters Rio de Janeiro.- El fondista keniano Eliud Kipchoge ganó el domingo la medalla olímpica de oro en el maratón masculino de los Juegos de Río, al terminar una actuación dominante corriendo solo por el Sambódromo en dos horas, ocho minutos y 44 segundos.
Kipchoge, de 31 años, ha ganado siete de los ocho maratones que ha participado, incluyendo dos victorias en el maratón de Londres. En sus apariciones olímpicas anteriores, en 2004 y 2008, había competido en los 5.000 metros antes de cambiarse a a una distancia mucho más larga.
Las críticas no solamente han alcanzado a Castillo, sino también al Presidente Enrique Peña Nieto, a quien se le acusa de no respetar los méritos y colocar en posiciones no estratégicas para el país a personajes que son afines a él o a su grupo político.
La plata fue para el etiope Feyisa Lilesa y el bronce para el estadounidense Galen Rupp tras la extenuante prueba de 42 kilómetros por las empapadas calles de Río.
Esta carrera marca la tercera vez consecutiva que Kenia logra subirse al podio olímpico en la prueba masculina, después de ganar una plata y un bronce en Londres 2012 y un oro en Beijing 2008.
37
Nigeria se lleva el bronce en futbol olímpico
AFP Brasilia.- Honduras aplazó el sueño de ganar su primera medalla en la historia en unos Juegos Olímpicos al caer 3-2 con Nigeria este sábado en Belo Horizonte, en la disputa por la presea de bronce del torneo de fútbol masculino de Rio de Janeiro-2016. Sadiq Umar, a los 34 y 56 minutos, y Aminu Umar, a los 49, marcaron los goles para las 'Águilas Verdes', monarcas en Atlanta-1996 y plata en Pekín-2008. Anthony Lozano (71) y Marcelo Pereira
(86) anotaron para la 'H', que firmó en los Juegos cariocas su mejor presencia olímpica en cuatro presentaciones. Honduras se marcó eliminada en la primera fase en Sídney-2000 con balance de 1-1-1, en Pekín-2008 se llevó tres derrotas en línea y cayó con Brasil en los cuartos de final en Londres-2012. El Brasil de Neymar, que goleó a la 'H' por 6-0 en las semifinales, y Alemania, que derrotó 2-0 a los africanos en la misma instancia, disputarán la medalla de oro en el Maracaná a partir de las 20H30 GMT.
La keniana Cheruiyot gana oro en 5000 metros el bronce (14:33.59).
Estados Unidos conserva el título femenino de 4x100
AFP Brasilia.- La keniana Vivian Jepkemoi Cheruiyot ganó este viernes el oro en los 5 000 metros de los Juegos de Rio-2016, estableciendo un nuevo récord olímpico (14:26.17). El segundo puesto fue para su compatriota Hellen Onsando Obiri (14:29.77), con lo que las kenianas evitaron el doblete de la etíope Almaz Ayana, que había ganado el oro en 10.000 metros y que se tuvo que conformar con
Estados Unidos revalidó este viernes el título olímpico femenino de 4x100 metros en los Juegos de Rio2016, con un tiempo de 41.01, superando a Jamaica (41.36) y a Gran Bretaña (41.77). Las norteamericanas, que habían sido descalificadas en semifinales, fueron readmitidas, tras correr una serie en solitario el jueves, certificando su pase a la final del viernes, en la que se impusieron, lo que ha servido a Allyson Felix para convertirse en la primera mujer en ganar cinco oros en atletismo. La griega Stefanidi gana oro de salto con garrocha
38
Se queda María con la Plata en Río 2016
AFP Brasilia.- "María Espinoza" y "María" gritaban mexicanos y brasileños extasiados para impulsar a la taekwondoín del mismo nombre para ganar el oro en los más de 67 kilos de Río 2016.
Ahora, María tiene un metal de cada color porque en la Final de la cita olímpica brasileña no pudo contra la china Shuyin Zheng, quien le sacaba 15 centímetros de estatura y se impuso 5-1 para dejar la marca entre ellas de 4-0 a favor de la asiática.
Su consagración como la mejor deportista mexicana de todos los tiempos, al ligar su tercer metal olímpico, la había tenido al derrotar por superioridad técnica en Semifinales a su ex compañera de entrenamiento y hoy representante de Estados Unidos, Jackie Galloway.
"Ahorita no alcanzo a tomar esa magnitud (de ser la mejor deportista mexicana), simplemente estoy contenta con este resultado porque voy a tener esa medalla en mi pecho, una medalla para México", fueron de las primeras palabras de Espinoza.
Con esa victoria, que Espinoza disfrutó al grado de sacarse rápidamente la careta y extender ambos brazos como diciendo, aquí estoy, la sinaloense agregaba otra medalla olímpica luego del oro en Beijing 2008 y el bronce de Londres 2012. Y es que en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, la estadounidense la derrotó en la Final.
"Fue una competencia complicada desde el principio porque no me encontraba, pero estoy contenta por la medalla de plata, no satisfecha porque quería la de oro". Como sembrada número uno, la sinaloense dejó en Primera Ronda a la filipina Elaine Alora, y en Cuartos de Final a la marroquí Wiam Dislam.
Jornada histórica para mexicanos en Río 2016
EFE Rio de Janeiro. La teakwondoin María del Rosario Espinoza, el clavadista Germán Sánchez e Ismael Hernández, de pentatlón, protagonizaron una jornada histórica para los atletas mexicanos que participan en los Juegos Olímpicos de Río 2016 al conseguir tres preseas. La mexicana María del Rosario Espinoza ganó la medalla de plata en la final de taekwondo en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En el combate final, la mexicana fue derrotada por la competidora de China, Shuyin Zheng. “Estoy contenta pero no satisfecha, quería hacer otro tipo de combate, pero no lo pude conseguir y me quedo contenta con la medalla de plata. Es un trabajo muy duro, de muchísimos años, de ver poco a mi familia, de perderme muchos momentos de mi vida pero me quedo contenta. “Estaba viviendo un sueño, pero ahora estoy viviendo mi tercera medalla olímpica”, dijo María del Rosario, al terminar el combate. Al hablar sobre la posibilidad de asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la mexicana señaló: “No lo sé, tengo que disfrutar con todo el equipo, con mi familia, necesito pensarlo”. Con la medalla conseguida esta noche, María de Rosario Espinoza se consagró como la mexicana con más preseas en Juegos Olímpicos, luego de conquistar el oro en Beijing 2008 y el bronce en Londres 2012. En la historia de México en Juegos
Olímpicos, María del Rosario Espinoza se coloca por debajo de Joaquín Capilla y de Humberto Mariles como los mexicanos con más preseas conquistadas. Capilla consiguió 4 medallas (una de oro, una de plata y dos de bronce), mientras que Mariles obtuvo tres (dos de oro y una de bronce). Plata en clavados En la plataforma de 10 metros y en la modalidad individual, Germán Sánchez conquistó la medalla de plata en el último día de competencias para los deportistas mexicanos. Sánchez ganó su segunda medalla de plata en Juegos Olímpicos, luego de que repitió en el segundo puesto del podium, mismo sitio que ocupó en la edición de Londres 2012. “Hoy es una recompensa al trabajo y principalmente de gozar todos los días. Hoy me divertí en la plataforma y di lo mejor que tenía. Esto sí que fue una sorpresa, no me lo esperaba”, dijo el mexicano, luego de recibir su medalla. Bronce en pentatlón Casi al mismo tiempo que Germán Sánchez estaba en el podium de los triunfadores, la delegación mexicana obtuvo una medalla inesperada. El medallista en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 Ismael Hernández cerró en el tercer puesto en la competencia de pentatlón moderno, con lo que se llevó la medalla de bronce. Durante la competencia, Ismael Hernández acumuló 1,468 unidades, con lo que se convirtió en el primer medallista olímpico de esta disciplina para una delegación mexicana.
39
Los cinco atletas que devolvieron la fe a México en Río 2016: Misael, Lupita, Germán, Ismael y Rosario
Redacción Brasilia.- México finalizó su participación en los Juegos Olímpicos con cinco medallas, dos bronces y tres platas, un número que al final superó las expectativas de expertos y aficionados, quienes no tenían muchas esperanzas en la delegación azteca. Hasta antes de el viernes 19 de agosto, México sólo tenía una medalla asegurada, la de Misael Rodríguez en boxeo. Sin embargo, todo cambió cuando Lupita González puso el nombre del país en alto y se llevó la plata en la caminata de 20 kilómetros. A partir de ahí todo cambió y la gloria olímpica llegó. Misael Rodríguez corta la sequía del boxeo: Tras 16 años sin medallas en el boxeo, Misael Rodríguez le vuelve a dar a México una presea en el pugilismo. Además, el boxeador le entregó la primera medalla a la delegación mexicana en Río 2016. Lupita González hace historia en
la marcha: María Guadalupe González se quedó con la medalla de plata en la caminata de 20 kilómetros. Con ello le dio a México la décima medalla en la historia de la marcha olímpica y, además, se convirtió en la segunda mujer en conseguir una medalla en atletismo tras Ana Guevara. La sorpresa de Germán Sánchez en los clavados: Para los clavados de plataforma de 10 metros se esperaba una medalla de bronce y de Iván García, pero Germán Sánchez sorprendió a todo el mundo y se quedó con la medalla de plata, dándole a México la tercera medalla en Río 2016. Ismael Hernández y una medalla inesperada en Pentatlón: Cuando parecía que México había acabdo su participación con cuatro medallas en Río, Ismael Hernández sorprendió en Pentatlón Moderno y consiguió la presea de bronce. La quinta y última para la delegación mexicana en Brasil.
Da Neymar el oro a Brasil en futbol minutos con un golazo de tiro libre, mientras que Maximilian Meyer igualó para el equipo europeo a los 60'.
Agencias Brasilia.- Tras 1-1 en tiempo regular y extras, Brasil, con gol de Neymar, venció 5-4 a Alemania en penales y ganó el oro en el futbol varonil de Río 2016. El astro del Barcelona fue el encargado de darle el tanto de la tan ansiada medalla dorada para la Canarinha, único título que le faltaba en su vitrina. El Estadio de Maracaná, con Usain Bolt en la tribuna, celebró la gesta brasileña, luego de la eliminación de 7-1 del pasado Mundial y de caer ante México en los pasados JO de Londres 2012, quedándose con la plata.
El delantero del Barcelona fue el encargado de patear el último penal de la tanda, después de que el arquero Weverton tapara el disparo anterior.De esta manera, el equipo sudamericano logra romper con la racha de Finales olímpicas perdidas en 1984, 1988 y 2012. En las 15 ediciones anteriores de los Juegos en las que se celebró el torneo de futbol, Brasil sólo había logrado tres platas, en 1984, 1988 y 2012 y dos bronces, en 1996 y 2008.
40
¡Bendita Lupita! González da plata a México en Río 2016
competencia, sino que se mantuvo en el pelotón y peleó de tú a tú con las chinas. Al lado de Hong Liu, llegó al último kilómetro y cruzó la meta con dos segundos de diferencia. Poco antes habían dejado atrás a otra china, Xiuzhi Lu.
EFE Brasilia.- La mexicana Guadalupe González se proclamó subcampeona olímpica en Río 2016 al llegar en la segunda posición con un tiempo de 1:28:37. La originaria de la Ciudad de México no aflojó el ritmo a lo largo de la
Hong Liu se llevó el oro con un registro de 1:28:35. El bronce para su compatriota Xiuzhi Lu con 1:28:42. Guadalupe González se convirtió en la primera mujer en conseguir una presea en marcha para nuestro país. Al inicio de la competencia, la temperatura en Pontal, subió cinco grados, hasta los 28, con respecto a la masculina de 50 km.
Le retiran medalla por doparse con veneno para ratas
Neymar abrió el marcador para Brasil a los 27
Se lleva Semenya de calle los 800 m y la keniana Margaret Wambui completó el podio con 1'56"89, igualmente récord personal.
Agencias Brasilia.- La sudafricana Caster Semenya bajó su récord personal hasta 1'55"28 y se proclamó campeona olímpica con gran autoridad sobre el resto, avivando la polémica sobre el hiperandrogenismo que padece. La burundesa Francine Niyonsaba llegó a continuación en 1'56"49
Semenya ha dominado los 800 metros esta temporada y se había especulado con que podría batir la marca impuesta por la checa Jarmila Kratochvilova en 1983 de 1'53"28, el récord mundial vigente más antiguo en atletismo establecido en una era en que el dopaje era común en el este de Europa. La sudafricana de 25 años, plata en Londres 2012, marcó tres de los mejores cuatro tiempos de la temporada en la especialidad.
EFE Brasilia.- El levantador de pesas de Kirguistán, Izzat Artykov, ganador del bronce en la categoría de hasta 69 kilos, fue despojado de su medalla luego de que se encontraran restos del veneno para ratas estricnina en su cuerpo. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dijo que el levantador de pesas fue el primero en dar positivo en los Juegos de Río.
La estricnina, es un alcaloide muy tóxico, suele usarse como pesticida para matar roedores. Cuando es ingerido, causa convulsiones musculares antes de producir muerte por asfixia. Anteriormente, se creía que dichas convulsiones eran beneficiosas cuando se producían en dosis controladas. A mediados del siglo XIX y comienzos del XX, la sustancia se usaba en pequeñas dosis para mejorar el rendimiento deportivo y como estimulante.
41
Gwen Jorgensen nueva Jamaica gana el relevo 4x100; Bolt campeona olímpica de triatlón hace historia y obtiene su noveno oro
EFE Río de Janeiro.- La estadounidense Gwen Jorgensen hizo buenos los pronósticos y se proclamó campeona olímpica de triatlón este sábado, al imponerse en la prueba de los Juegos de Río de Janeiro, disputada en el circuito trazado en torno a la playa de Copacabana. Jorgensen, de 30 años y doble campeona del mundo, se consagró este sábado al ganar una prueba disputada con un recorrido de 1.500 metros a nado, cuarenta kilómetros en bici y diez más de carrera a pie por
delante de la suiza Nicola Spirig, ganadora del oro hace cuatro años en los Juegos de Londres; en una prueba en la que la inglesa Vicky Holland capturó el bronce. La estadounidense ganó con un tiempo de una hora, 56 minutos y 16 segundos, cuarenta menos que Spirig; y con 45 de ventaja sobre Holland, en una prueba en la que la chilena Bárbara Riveros fue quinta y la mejor española fue la extremeña Miriam Casillas, cuadragésima tercera, a 9:16 de Jorgensen. La catalana Carolina Routier, primera al salir del agua, se retiró poco después; y la vasca Ainhoa Murúa, que compitió con fractura de estrés del calcáneo izquierdo -infiltrada y con un fuerte vendaje-, tampoco pudo acabar, aunque es digno de aplauso que haya aguantado, siendo la más veterana de la prueba (38 años) hasta el principio de la carrera a pie.
EFE Río de Janeiro.- Jamaica ganó el oro en el relevo 4x100 en Río 2016 y Usain Bolt sigue haciendo historia al alcanzar nueve metales
dorados en Juegos Olímpicos. Los jamaicanos detuvieron el cronómetro en 37.27 segundos, superando a los japoneses, que ganaron la plata con 37.60, y a los estadounidenses, que marcaron 37.62.
Histórico triplete femenino americano en vallas
Los brasileños Queiroz y De Souza ganan la plata en C2 1.000 metros Los brasileños, que el año pasado conquistaron el oro en esta modalidad en los Mundiales de Italia, recorrieron los 1.000 metros en la Lagoa Rodrigo de Freitas con un tiempo de 3:44.819 y entraron a 907 milésimas de segundo de los alemanes. Reuters Rio de Janeiro.-Los brasileños Isaquias Queiroz y Erlon de Souza, campeones en el Mundial de Milán del año pasado, ganaron este sábado la plata en C2 sobre 1.000 metros de las pruebas de piragüismo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en la que la dupla alemana se colgó el oro. El resultado convirtió a Queiroz en el primer brasileño en obtener tres medallas en una misma edición de los Juegos Olímpicos.
Los alemanes Sebastian Brendel y Jan Vandrey marcaron un tiempo de 3:43.912 para adjudicarse el título. Brendel, un campeón olímpico en Londres 2012, venció a Queiroz el martes pasado en la final de C1 1.000 metros y se quedó con el oro. Los ucranianos Dmytro Ianchuck, Taras Mishchuk, cuartos en el Mundial de 2015 y actuales campeones europeos, se quedaron con el bronce, con un tiempo de 3:45.949.
EFE Río de Janeiro.- La absoluta hegemonía de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos -más de 2.500 medallas en sus 26 participacionesquedó reflejada a la perfección en la final de 100 metros vallas femenino en Río 2016. En el podio olímpico había tres atletas pero solo un país, algo que no había ocurrido hasta ahora en ninguna prueba de atletismo femenino. Brianna Rollins, Nia Ali y Kristi
Castlin se abrazaron como si fuera un deporte colectivo al comprobar que las tres eran las que estaban en el podio olímpico. Recibieron las felicitaciones de las demás atletas, pero nadie era consciente realmente de su hazaña. Habían hecho historia. Una gesta de la cual podría haber sido protagonista Kendra Harrison, la atleta estadounidense que ostenta el récord mundial (12.20), pero que no pudo hacerse realidad ya que no se pudo clasificar para los Juegos de Río 2016.
42
Las lágrimas de Djokovic Connecticut Open presented by United Technologies tras su derrota más cruel su quinta derrota en toda la temporada.
Redacción Rio de Janeiro.- Novak Djokovic abandonó entre lágrimas la pista central del recinto olímpico de tenis en Río, con la mirada clavada al sueli, tras marcharse de los Juegos de vacío, resignado a asimilar "una de las derrotas más duras de mi carrera".
"Es una decepción para mí. Pero como amigo y por todo lo que ha pasado por las lesiones me alegro por él", expresó el tenista de Belgrado, flamante vencedor en Toronto y poseedor de doce títulos del Grand Slam. "Esta derrota es dura. No es fácil de asimilar. No es la primera vez que pierdo un partido pero este torneo es especial", reconoció Djokovic. Novak Djokovic, al igual que Juan
Solo el oro deja al margen al serbio del Olimpo. Río fue su tercer intento. Una nueva frustración. Una ocasión que se escapa.
Winston-Salem Open
La imagen de Djokovic y Juan Martín del Potro en la red, abrazados, será una de las de los Juegos. El dominador del tenis mundial en busca de consuelo. "Es una de las derrotas más duras de mi vida, de mi carrera", reconoció. "Del Potro fue mejor que yo. En los puntos importantes jugó de forma extraordinaria. Hay que felicitarle", asumió el tenista balcánico, que encajó
Western & Southern Womens Open
Martín del Potro, formó parte del gran espectáculo que contempló el recinto principal del Centro Olímpico de Tenis.
43
'Obrigado' Río, 'Konichiwa' Tokio caná para despedir a los primeros JO que se realizan en Sudamérica.
las suelas que cambiaban de color en todo momento, se podían ver de todo el estadio y no dejaron indiferente a nadie.
La musica brasileña se dejó escuchar y sentir entre los asistentes, que no mermaron su ánimo pese a la lluvia que se presentó.
La maratón varonil tuvo su premiación en el Maracaná, que se le entregó por completo al keniano Eliud Kipchoge, ganador del oro. La plata fue para el etiope Feyisa Lilesa y el bronce para el estadounidense Galen Rupp.
La ceremonia comenzó con imágenes originales de Alberto Santos Dumont, el hombre a quien los brasileños reconocen como inventor del avión.
Después, Yelena Isinbayeva como representante de los atletas del COI se presentó en Río, donde no pudo competir por las sanción que le impuso la IAAF por el dopaje de estado.
Con trajes multicolores que los hacían parecer una bandada de papagayos, decenas de bailarines formaron los Arcos da Lapa, el antiguo acueducto en Río de Janeiro. Luego, dieron forma al Cristo de Corcovado y al Pan de Azúcar, antes de trazar el logotipo de los Juegos. Tras la interpretación del Himno brasileño, por un coro de niños, varios atletas entraron a la cancha del Maracaná con las banderas de sus países. Sonriendo, bailando y tomándose selfies se pudo ver a los deportistas de las 206 delegaciones, incluida la primera de refugiados en la historia. Hubo medallistas entre los agasajados, incluida la gimnasta estadounidense Simone Biles, la atleta sudafricana Caster Semenya y la taekwondoín mexicana María del Rosario Espinoza. Para tomarse una foto con Biles había que hacer fila. Por Adrián Basilio Brasilia.- Río despidió los Juegos Olímpicos y le cedió la estafeta a Tokio que dio una probadita de lo que le espera a la justa veraniega en 2020. Una auténtica fiesta se vivió en el Estadio Mara-
Mientras entraban los deportistas al estadio, un grupo de reconocidos DJ's hacía resonar una música de ritmo frenético, que puso a bailar a varios en sus asientos. Los deportistas británicos portaron unos zapatos con con luces de led, rojas blancas y azules en
Eduardo Paes, alcalde de Río de Janeiro, entregó la bandera del COI a su presidente Thomas Bach, quien se la dio a la Gobernadora de Tokio, Yuriko Koike. Después de escucharse el himno japonés, se presentó un video donde personajes animados como, Hello Kitty, Pacman u Oliver Atom, de Los Supercampeones, y Mario Bros, recorrían avenidas de Tokio. Mario llegaba a Río, a través de un túnel como en los videojuegos, pero fue representado ya en carne y hueso por el Primer Ministro de Japón, Shinzô Abe, quien se quitó la gorra del popular personaje y saludó a la audiencia de Maracaná. Tokio invitó a los miles de asistentes, deportistas y audiencia a visitarlos para el 2020 con una presentación llena de tecnología. Carlos Nuzman, presidente del Comité Organizador de Río, dijo que los fanáticos locales se llevaron el oro, mostrándose orgulloso de lo logrado en estos Juegos. "Río hizo historia para siempre. De corazón les agradezco a todos y mucho éxito a Tokio 2020", dijo Nuzman visiblemente emocionado. Tocó el turno de Bach, quien agradeció la "irresistible alegría de vivir" de los brasileños, además de ponderar la celebración de la diversidad que se vivió en Río. "Llegamos a Brasil como invitados y nos vamos como sus amigos. Tendrán un lugar en nuestros corazones para siempre. Fueron unos Juegos Olímpicos maravillosos en la Ciudad Maravillosa", afirmó Bach. Después, el dirigente declaró clausurados los Juegos de Río 2016 para que el Fuego Olímpico comenzará a extinguirse hasta apagarse por completo del Pebetero instalado en Maracaná, y luego que comenzara el carnaval.
44
Japรณn invitรณ a la gente a asistir a los JO del 202
El mensaje de la gente de Tokio 2020
45
46
Chivas y Atlas hacen vibrar Gignac y Sosa aplacan con emocionante empate al campeón Pachuca firmaron un empate lleno de intensidad y emociones que deja buen sabor de boca en sus aficionados, pese a repartir puntos en la jornada seis del Apertura 2016 con el 2-2.
Redacción Ciudad de México-. Chivas y Atlas
Chivas se fue al frente con gol de Ángel Zaldívar. Flavio Santos obligó el error de Cota para poner el empate y Barragán anticipó a su marca para irse arriba. Después, de penal, el propio Zaldívar puso cifras definitivas.
Cruz Azul endereza el camino y suma primer triunfo
Por Alberto Aceves H. Ciudad de México-. Los goles de Jonathan Cristaldo (57'), Joao Rojas (61') y Francisco Silva (90') le han dado oxígeno a Cruz Azul, en un momento clave para Tomás Boy. Con la presión de no ganar en cinco partidos, La Máquina dominó, mejoró la puntería y consiguió imponerse a un Santos Laguna que tuvo sólo tres entrenamientos con José Manuel “Chepo” de la Torre, recién llegado al banquillo. Siete puntos de 18 posibles registra La Máquina en este torneo; cinco más que los de Torreón, que son penúltimos en la competencia. Pero los números toman relevancia
en la tabla de cocientes: ahí, el cuadro dirigido por Boy se ha puesto a 13 del Morelia, que antecede al recién ascendido Necaxa. Con ese margen de error, Cruz Azul reaccionó y mejoró las cosas. Su idea se había ido perdiendo conforme la presión y los resultados se le fueron poniendo en contra. Si bien fue mejor que Santos en el arranque, no convirtió las dos jugadas que tuvo para irse adelante y entró en desesperación: Enzo Roco cabeceó por encima del travesaño y Aldrete cobró un tiro libre, que sacó el portero Carlos Acevedo.
Redacción ciudad de México-. Tigres mantiene el invicto en el torneo Apertura y se mete entre los punteros después de vencer 4-2 al Pachuca en un partido espectacular que inclinó gracias al ingenio de André-Pierre Gignac e Ismael Sosa. Son ya 12 las unidades que acumula el equipo regiomontano, producto de tres victorias y tres empates, lo que le da la pauta para pensar en que se inscribirá pronto en la liguilla. Semana a se-
mana mejora en su rendimiento y eso también le ayuda. Si bien los Tuzos tomaron la ventaja gracias a Hirving Lozano (22’), apareció Gignac para acabar con sus aspiraciones con un doblete (23’ y 32’) que desató la locura en el estadio Universitario.
47
E
spectáculos Periódico el Faro
Kim Kardashian luce sus curvas en playas mexicanas
Lunes 22 de Agosto del 2016
Natalie Portman narra 'Una historia de amor y oscuridad'
Redacción Ciudad de México.- LA socialité estadunidense Kim Kardashian está disfrutando de unas vacaciones en las playas de la Riviera Nayarit junto a sus hijos North y Saint West y un grupo de amigas. La estrella del reality Keeping Up with the Kardashians ha compartido una serie de fotografías en sus redes sociales, las cuales han dejado con la boca abierta a sus millones de seguidores. En las imágenes es posible apreciar que la esposa del rapero Kanye West ha recuperado su espectacular figura. Kim perdió más de 30 kilos luego de dar a luz a su segundo hijo al someterse a una estricta dieta y a una fuerte rutina de ejercicios.
AP Ciudad de México.- "¡Creo que me descubrieron! ¡Soy una nerd!", dice Natalie Portman riendo sobre las respuestas frenéticas que hubo en internet a una entrevista reciente que tuvo con el autor Jonathan Safran Foer. La revista Style Magazine del New York Times le pidió a Foer que entrevistara a Portman sobre su ópera prima, Una historia de amor y oscuridad (en inglés A Tale of Love and Darkness). No estaban en la misma ciudad, por lo que hicieron la entrevista vía email, lo que la revista luego presentó evasivamente como un intercambio de verdaderos emails entre dos amigos. La gente en internet estaba confundida. Algunos lectores se burlaron ante el vocabulario literario y por momentos pretencioso y las ideas intercambiadas entre los dos como si se hubieran tropezado con algo privado y profundamente vergonzoso. Claramente era para una entrevista", dijo Portman. "Puedo entender que resulte gracioso si esos fueran nuestros 'hola Jonathan, cómo estás' en emails normales, que no es para nada
el caso. ... No es lo que escribimos en una tarde de martes, obviamente". Portman, sentada en un sofá en la sala soleada de su suite en el hotel Beverly Wilshire, trata de no ponerle atención a esto. Por ejemplo, hizo lo que se suponía que tenía que hacer: concentrarse en Una historia de amor y oscuridad. Y el único descubrimiento medio real que puede sacar de esto es que, bueno, es una "nerd". Esto no debería ser una sorpresa para nadie, ni siquiera para los que están poco familiarizados con Portman, quien logró evolucionar de estrella infantil de cine a una actriz ganadora del Oscar en su edad adulta, sin dejar de priorizar sus intereses intelectuales y mantener una distancia saludable con la fama. Ahora, a sus 35 años y siendo madre de familia, Portman se emociona al charlar sobre la evolución del hebreo tanto como al hablar de sus películas recientes. Este es uno de esos momentos en los que tiene el lanzamiento de varios proyectos al mismo tiempo, a pesar de que algunos fueron filmados hace varios años, como Knight of Cups y Jane Got a Gun.
50
'Chabelo' es homenajeado en Flea, de los Red Hot Chili los Kids' Choice Awards 2016 Peppers, visitó a la gorila Koko
para comunicarse y tiene un gato como mascota.
Las habilidades de Koko son realmente impresionantes y ahora, demostró que también es amante de la música.
Redacción Notimex
a lo largo de esta ceremonia.
Ciudad de México.- Sorpresas y diversión fueron los elementos que incluyó la edición 2016 de los Kids' Choice Awards, que le rindió homenaje a Xavier López “Chabelo” por su trayectoria.
Los conductores en esta ocasión fueron Galilea Montijo y Sebastián Villalobos, quienes crearon un ambiente ameno en este show que se transmitirá por el canal Nickelodeon la próxima semana.
Cerca de 10 mil asistentes, que en su mayoría eran niños y adolescentes, disfrutaron de esta fiesta realizada en el Auditorio Nacional, en donde muchos quedaron empapados por el característico “slime” verde que se lanzó
Fue precisamente la anfitriona del programa Hoy, quien presentó el Premio Trayectoria, que se le dio al conductor que “ha acompañado a niños con premios y catafixias, ayúdenme a recibirlo como se merece”, dijo.
OV7 y Kabah preparan segunda parte de gira por EU
Redacción Ciudad de México.- Gracias a la respuesta de los fans, los grupos mexicanos OV7 y Kabah preparan una segunda etapa de una gira por Estados Unidos, anunciaron sus integrantes. Entrevistados previo a su concierto, los integrantes de las agrupaciones que fueron exitosas en los 90 se declararon emocionados y felices por la respuesta de sus seguidores en Estados Unidos. Con sus más grandes éxitos este sábado se presentaron por dos horas ante más de tres mil asistentes en el Hollywood Palladium.
Entre los éxitos que se escucharon matizados con efectos especiales y cambios de vestuarios destacaron "Enloquéceme", "Te quiero tanto", "Shabadabada", "Mai mai", "La calle de las sirenas", "Estaré" y "No me voy", entre otras.
El bajista de los Red Hot Chili Peppers, Flea, visitó a Koko en
Ciudad de México.- La gorila Koko saltó a la fama cuando un video de ella, mientras lloraba al enterarse de la muerte del actor Robin Williams, se viralizó. Así fue como se conoció la historia de esta gorila, que además sabe utilizar los números, el lenguaje de señas la reserva donde vive, donde la gorila tocó un poco el bajo, mientras convivía con el músico. Flea manifestó su felicidad por estar con Koko, calificó la experiencia como ‘una de las mejores de su vida’.
Televisa y la “renovación” increíble
televisión restringida y on line. La salida de Joaquín López Dóriga, adelantada por Proceso desde octubre del año pasado, fue presentada por Televisa y el propio Azcárraga Jean como parte del desafío de enfrentar “las nuevas tecnologías y nuevas plataformas” que informan de manera más inmediata.
Por Jenaro Villamil Ciudad de México.- Frente a una crisis de ingresos publicitarios que disminuyeron más de 30% en dos años, con una baja de más de 15% en sus audiencias – especialmente los mexicanos menores de 29 años–, con contenidos acartonados y reiterativos, pero sobre todo con escasa credibilidad por sus noticieros oficialistas y sus compromisos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, Televisa anuncia un “gran cambio” a partir de este lunes 22. Todos sus anuncios indican que en realidad se reducirá a adaptar los contenidos que ahora se transmiten por televisión abierta a plataformas para
Esto se suma a la caída constante de su rating y a los cuestionamientos de empresarios y políticos por cobrar sus entrevistas, notas informativas y cobertura en radio y televisión a través de sus empresas Ancla y Akron, que recibieron 237 millones de pesos de dependencias públicas entre 2001 y 2015, según lo documentó este semanario en el reportaje “López Dóriga, cuando el micrófono tiene precio”, publicado en septiembre de 2015.
una rueda de prensa en la que departió sobre su amistad con el ídolo cinematográfico local Jackie Chan, dio algunos secretos sobre cómo desarrollar la musculatura y expresó el deseo de que su Arnold Classic tenga buena acogida en su estreno en Hong Kong.
Pekín.- El exgobernador de California y estrella del cine de acción, Arnold Schwarzenegger, visita este fin de semana Hong Kong, donde hoy inaugurará la "Arnold Classic", el festival multideportivo que creó en 1976 y que ahora busca promover en Asia. La leyenda del culturismo, ataviado con un traje casi metálico, dio el viernes
Tras su despedida, López Dóriga se queja de haber sido víctima “de una canallada”
Pero en lo personal, López Dóriga se retira en medio de un litigio penal con la empresaria María Asunción Aramburuzabala, exaccionista de Televisa, en un presunto caso de extorsión por 5 millones de dólares.
Schwarzenegger promociona su festival deportivo en Asia
EFE
51
No puedes promover la educación física, el culturismo y la salud sin incluir Asia", subrayó Schwarzenegger, quien ha llevado este festival deportivo a los cinco continentes.
Por Jenaro Villamil Ciudad de México.- El año pasado “fui víctima de la canalla, de la injuria, de la infamia, de la mentira”, se quejó el conductor Joaquín López Dóriga en la entrevista con Adela Micha, momentos después que terminó su última emisión en el noticiero estelar de Televisa. López Dóriga no especificó a qué se refería con este asunto. Tampoco Micha le preguntó, pero el conductor siguió insistiendo en que pretendían “acabar conmigo y ¡mira, mira! Aquí estoy”. Notablemente molesto e incómodo, López Dóriga afirmó que esa “canallada” no lo afectó a él sino a su familia. “No tienen derecho a meterse con mi familia”, sentenció. Esa fue la primera vez que en la pantalla de Televisa, Joaquín López Dóriga hizo una referencia “al aire” de la demanda por presunto intento de extorsión en contra de él y de su esposa Adriana Pérez Romo, interpuesta por la empresaria María Asunción Aramburuzabala. La revelación de este intento de extorsión destapó lo que entre políticos y empresarios era conocido desde hace más de una década: que el Teacher
de Televisa presionaba de esa manera a quienes no aceptaban sus condiciones e intereses. Durante el escándalo, que aún se ventila en los tribunales capitalinos, López Dóriga no pudo mencionar nada en su noticiario, pero fue el hecho que determinó la salida del conductor tras estar al frente durante 16 años. La última emisión de su noticiero fue como un día más. En el segmento conocido como Las Mangas del Chaleco se hizo un recuento de sus principales errores, gazapos y momentos incómodos. Al final del noticiario, López Dóriga que terminaba ese ciclo “feliz, con ilusiones”. Le envió un mensaje a Denise Maerker, quien tendrá el noticiero de las 22 horas: “Te va a ir muy bien. Tienes todo para empezar una etapa memorable”. –¿Cuándo te dicen que dejas el noticiero? ¿Cómo lo asumiste? – le preguntó Adela Micha durante su programa nocturno que inició después de la última emisión de López Dóriga en el noticiero. –Había sido una conversación recurrente. Fluyó. Entonces, mejor imposible. Nadie puede soñar un final de una etapa como esta.
C
artones Periรณdico el Faro
Lunes 22 de Agosto del 2016