Lunes 22 de Febrero

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

Llevará Seapal bebederos a la Prepa Jacobo

todo, por “tener ese sentido de pertenencia, de decir yo fui Jacobo y voy a hacer algo por nuestra preparatoria, muchas gracias a nombre de todos mis compañeros”, expresó.

Redacción

Por su parte el oficial mayor de la institución, Joel Salvador González, señaló que la plática y la instalación de los bebederos, vienen a fortalecer un proyecto integral que implementó la preparatoria para prevenir la obesidad en los jóvenes, habrá agua en los pasillos -afirma-, esto viene a aportar un tremendo grano de arena para todos nosotros.

Puerto Vallarta.- La comunidad educativa de la Preparatoria Regional “Ignacio Jacobo Magaña”, mostró su gusto y agradecimiento ante las actividades que desarrolló Seapal Vallarta en días recientes, en las que además se anunció la construcción de Bebederos Escolares en el emblemático plantel.

“César Abarca es el hijo predilecto de la Prepa Jacobo, estoy sorprendido porque este tipo de pláticas le abonan a la cultura del agua y a la buena alimentación, los alumnos aprendieron y se llevan datos, felicito al director del organismo y su equipo de trabajo por el profesionalismo que imprimen en sus actividades”, añadió.

En ese sentido, la directora de ambos turnos, Susana Ambriz Ramos, calificó la noticia como magnífica, ya que actualmente se dota del recurso a los 1,800 bachilleres mediante garrafones, por lo que además -establece- será una solución económica para la comunidad educativa.

El alumno de cuarto semestre, José Luis Medina Rivera, resaltó que es importante crear consciencia acerca del uso del agua en los jóvenes, porque son hábitos que se transmiten por generaciones, “me parece bien que venga el director de Seapal a darnos el mensaje directamente, eso demuestra el interés de su parte al no mandar a un intermediario”, dijo.

Sobre la ponencia que ofreció el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, dijo que resultó interesante e informativa, “los alumnos estuvieron muy interesados en estos temas, hubo mucha química con el licenciado Abarca, ojalá que sigan con esa labor de cultura del agua, es la mejor manera que continúe adelante Puerto Vallarta y que la salud mejore a nivel general”. En representación de los alumnos del consejo, Bernardo Balderas González, agradeció a César Abarca por darle continuidad y estar atento ante la gestión para tener Bebederos en el plantel, pero sobre

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En otro 22 de febrero pero de 1819, España vende a EU el territorio de la Florida por cinco millones de dólares. Otras efemérides: 1599.- Nace Antonio va Dyck, pintor flamenco, gran retratista. 1732.- Nace George Washington, primer presidente de EEUU. 1788.- Nace Arthur Schopenhauer, filósofo alemán. 1813.- Las Cortes de Cádiz suprimen la Inquisición española. 1835.- El general Felipe Santiago Salaverry se proclama Jefe Supremo de la república peruana, tras destituir al presidente Luis José de Orbegozo. 1841.- El Congreso sanciona la proclamación de independencia de El Salvador. 1900.- Nace Luis Buñuel, cineasta español. 1905.- Nace Luis Sandrini, actor argentino. 1913.- El presidente mexicano Francisco Madero, tras ser depuesto por una revuelta, es asesinado por los rebeldes. 1921.- Se crea en la URSS el Gosplán, para duplicar la producción industrial. 1921.- Nace Giulietta Massina, actriz italiana. 1928.- El piloto australiano Bert Hinckler se convierte en el primer aviador que viaja del Reino Unido a Australia.

Lunes 22 de Febrero Parcialmente nublado 30°C Máxima 17°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Inversión histórica de Seapal asciende a 325 millones de Pesos

Redacción Puerto Vallarta.- Como una inversión histórica, calificó el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, los 325.6 millones de pesos que ha invertido el organismo en obra pública y acciones para la mejora de la infraestructura hidrosanitaria del municipio, durante tres años de trabajo. El titular de la paraestatal, resaltó el apoyo que ha brindado en todo momento a Seapal y Puerto Vallarta, el mandatario estatal, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y que se ha puesto de manifiesto con el apoyo a proyectos fundamentales para el bienestar a los habitantes del destino. Abarca Gutiérrez, precisó que en el rubro de agua potable, se han ejercido recursos por 75.3 millones de pesos prevenientes

03

Trabajan autoridades en el reordenamiento del transporte público

de programas federalizados, lo que ha permitido abatir rezagos históricos en colonias como Campestre Las Cañadas I y II, Paso del Molino, Paso del Guayabo, Paso Ancho, Ampliación Volcanes y Volcanes de la Montaña. Además de mejorar la calidad y continuidad del servicio, modernizando infraestructura obsoleta en las colonias 5 de Diciembre, Coapinole, Valentín Gómez Farías, Arboledas, Avenida de Ingreso, entre algunas otras zonas de la ciudad. En el caso del sistema sanitario, el director del organismo resaltó la inversión de 215 millones de pesos, con especial atención en la rehabilitación de la primera etapa del Colector Centro y en la tercera, cuarta y quinta etapa del Colector Centro Norte, a las que se destinó la gran mayoría de esta cifra.

Redacción Puerto Vallarta.- Con la participación del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo para el reordenamiento y modernización del transporte urbano en Puerto Vallarta, a la que se dieron cita el secretario de Movilidad (SEMOV) del Estado de Jalisco, Servando Sepúlveda Enríquez, transportistas y autoridades. Como parte de este tema, se planteó la implementación de un sistema único de prepago, la modernización de las unidades, el uso de tecnologías, la reestructuración de las rutas a través de vías troncales, alimentadoras y complementarias, para crear un sistema de menos kilómetros, que sea más eficiente y que brinde mejor servicio a los ciudadanos. El titular de la SEMOV detalló que estas acciones son resultados

de meses de estudio por lo que desde el pasado jueves se sostienen reuniones con transportistas y autoridades en esta ciudad para dar a conocer este nuevo sistema cuya implementación se dará de forma gradual y en coordinación con el gobierno municipal. Se prevé que en los primeros seis meses del año quede establecido el planteamiento de este modelo en el municipio y sea en el segundo semestre cuando comience su implementación. Previamente el alcalde Arturo Dávalos Peña, indicó que desde el inicio de su gobierno se planteó al gobernador del estado la necesidad de mejorar en todos los aspectos el transporte público para que sea acorde a lo que requiere este destino turístico, y dar a los vallartenses y visitantes un servicio digno y de calidad, lo cual se podrá lograr a través de este sistema de transporte integrado.


Organizan concurso de escoltas de secundarias

Redacción

violencia”.

Puerto Vallarta.- El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña, a través de la Subdirección de Educación Municipal, el próximo 11 de marzo llevará a cabo un concurso de escoltas para escuelas secundarias de Puerto Vallarta.

A la vez, dijo, se busca fomentar el interés de los alumnos por el arte musical y de desarrollar el trabajo en equipo.

La titular de la dependencia, maestra Norma Angélica Joya Carrillo, informó que el certamen tendrá como escenario el teatro al aire libre de Los Arcos del Malecón, a partir de las seis de la tarde, con la intención de involucrar a la ciudadanía.

Con un poco de voluntad, todos podemos dar o hacer algo por los demás, es así que alumnos del colegio La Marina realizaron acciones de reciclaje y recaudación de fondos para apoyar con alimentos a las mascotas del Centro de Control, Asistencia Veterinaria y Albergue Municipal de Puerto Vallarta.

Refirió que la convocatoria correspondiente ya se difundió entre los planteles escolares de ese nivel y las bases establecen que cada escolta deberá ser integrada por un mínimo de 15 elementos y un máximo de 25 y las coreografías tendrán duración de 3 a 5 minutos. Al cabo se realizará una premiación para las mejores presentaciones y habrá reconocimientos para todos los grupos participantes. Norma Joya destacó que el objetivo principal de estos eventos es generar la convivencia entre los alumnos y promover los valores de la no violencia. “Al final de las evoluciones se mostrará algún enunciado que invite a la no

04

Apoya el DIF a familias vallartenses con el programa ‘Escuela para Padres’

ALUMNOS DEL COLEGIO LA MARINA APOYAN AL CENTRO DE ACOPIO ANIMAL

Pese a los esfuerzos de muchas organizaciones en pro de los animales, la cantidad de perros y gatos sin hogar sigue siendo alta. Muchos animales son abandonados por diversas razones: fueron mascotas no deseadas, no fueron esterilizadas para evitar más crías, sufrieron maltrato o negligencia, sus dueños van a convertirse en padres, entre otras.

Redacción Puerto Vallarta.- Con la finalidad de apoyar a los padres de familia a mejorar la comunicación y relación que tienen con sus hijos el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside Candelaria Tovar de Dávalos, realiza el programa ‘Escuela para Padres’. Se trata de un programa cuyo objetivo es fortalecer a las familias vallartenses desde su interior, consta de pláticas informativas y talleres, con temas como: la inteligencia emocional, la comunicación en la familia, el autoestima, la importancia de establecer normas, reglas y límite, informó Yessenia Magali Ramírez Quintero, coordinadora del programa Escuela Comunitaria Activa para Padres de Familia (ECAPAF). Precisó que cada curso que se brinda en ‘Escuela para padres’ consta de 11 sesiones y se realiza un tema por semana en las instalaciones del Sistema DIF, ubicadas en

Paseo de las Palmas #105 en la colonia Barrio Santa María, los lunes a las 12:00 horas o viernes a las 10 de la mañana. “Cualquier persona que tenga deseos de aprender y ser mejor papá puede venir a las oficinas, es cuestión de voluntad; aquí se les hace una ficha de inscripción para que puedan formar parte de este programa. Es totalmente gratuito y se pueden acercar en el momento que ellos deseen, siempre se apertura grupo; es decir, si ellos se acercan un día lunes y ese grupo ya está muy avanzado lo podemos agrupar en otro que este iniciando” explicó Ramírez Quintero. Además de los cursos que se brindan en las oficinas del DIF, ‘Escuela para Padres’ trabaja con las familias de los diferentes Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) donde llevan a cabo cursos de dos semanas y al finalizar se les entrega un reconocimiento por parte del Sistema DIF.


05

Lunes 22 de Febrero Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 30°C Min. 17°C


N

ayarit Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

Entrega RSC becas a calles serán tapizadas de concreto estudiantes nayaritas Guste o no a vecinos de Bucerías, sus

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Bandera.- José Gómez Pérez, alcalde de Bahía de Banderas, pretende colocar concreto hidráulico a las calles de la zona centro de Bucerías, con una inversión de 76 millones 184 mil pesos. Esta cantidad de dinero, sería obtenida a través de un endeudamiento del municipio que el Cabildo aprobó por la cantidad de 262.3 millones de pesos el pasado miércoles 17 de febrero 2016, pero que está por verse ya que se requiere la autorización del Congreso del Estado de Nayarit, que lo más posible es que si se dé porque se trata de muchos millones de pesos donde todos pueden ganar, menos, en este caso, Bucerías, Bahía Banderas y la Riviera Nayarit como destino turístico, si efectivamente, José Gómez, logra su cometido. Considera José Gómez, que esta obra de Bucerías, sería la más importante de su gobierno porque cree que tapizando de concreto las calles de la zona centro de este pueblo ubicado a la orilla del mar, se transformaría en un pueblo típico, en un Pueblo Mágico. Lo anterior lo dijo durante dicha Sesión de Cabildo y en entrevista que dio a los medios de comunicación sobre el tema del endeudamiento del municipio que aprobó Cabildo para este fin, obra pública para diversas comunidades, sin embargo, por la proyección turística de Bucerías, poderosamente llamó la atención esta obra en mención.

Por supuesto, las reacciones negativas ante esta catástrofe urbana que pretende cometer José Gómez en la zona centro de Bucerías. Ya se alzaron voces que critican esta visión tan corta que el alcalde tiene sobre el desarrollo urbano y turístico del municipio, así como también sobre lo que se denominan pueblos típicos mexicanos y es que el concreto no solo lo quiere para Bucerías, sino también para Lo de Marcos, que aunque es más bajo perfil, se debe visualizar como un pueblo típico y no llenarlo de concreto también.

Es pues el alcalde, José Gómez Pérez, un peligro latente que se perfila en contra del desarrollo turístico de los hermosos pueblos de Bahía de Banderas que están a la orilla del mar de esta fascinante Bahía de Banderas. Cabe recordar que ya el gobernador, sin consultar a nadie, por aplicar un recurso federal, pavimento las calles aledañas a la plaza pública, los habitantes de Bucerías poco o nada pudieron hacer, las máquinas llegaron de sorpresa con la anuencia, en aquel entonces, del ex alcalde, Rafael Cervantes, otro hombre si visión, igual que el gobernador y José Gómez Pérez. Se espera pues una gran oposición a esta idea del alcalde, porque, por supuesto que Bucerías requiere mejorarse, pero sus calles deben llevar material de otra naturaleza, como bien lo señala el licenciado, Indalecio Sánchez, luego de escuchar al alcalde cuando anunció esta obra “Bucerías… ¿Pueblo Mágico? … Sayulita es un fracaso. Y ¿qué le van a hacer al pueblo de la Carretera # 200 al poniente? De nuevo se habla de concreto hidráulico… El cáncer de los pueblos típicos; les cambia la identidad y no es ecológico; no permite recargas a los mantos freáticos.

Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó este jueves el recurso “Becas Manutención” 2016-2017 a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Universidad Tecnológica de la Costa. Las “Becas de Manutención” beneficiarán a 2 mil 711 alumnos de 13 escuelas de Educación Superior pública de Nayarit. El programa destinará casi 30 millones de pesos con recursos del Gobierno de la República y gestionados por el Gobierno del Estado, “porque en educación nunca se gasta, en educación se invierte”, indicó el jefe del Ejecutivo nayarita. “Me siento orgulloso de mi universidad, la Universidad Autónoma de Nayarit. La cual está calificada entre las universidades públicas y privadas del país, entre las cien mejores, esto gracias a los académicos, a los jóvenes, gracias a que vivimos en un estado en paz y tranquilidad”, señaló. Al destacar que la educación es uno de los pilares para resolver los problemas históricos del estado, el Gobernador aseguró a los alumnos, funcionarios y universitarios, que su administración está comprometida ineludiblemente con este rubro y en general con los jóvenes de la entidad. Recordó que durante casi 4 años y medio se ha mantenido la misma tarifa de estudiantes en el transporte pú-

blico, esto como apoyo económico y social a dicho sector. “Respaldar a la universidad es respaldar a nuestra casa en nuestro presente y nuestro futuro, yo les deseo a cada uno de ustedes (los estudiantes), que en tiempo de crisis busquemos implementar bien esta beca, que salgamos adelante para encontrar una mejor calidad de vida y educación para que a Nayarit le vaya mejor”, concluyó. A la entrega de las becas en las dos instituciones, el Gobernador fue acompañado por los rectores de la Universidad Autónoma de Nayarit, Juan López Salazar; de la Universidad Tecnológica de la Costa, Manuel Quintero Borrego, respectivamente. Además del secretario de Educación del estado, David Aguilar.


Continuará la transformación en Bahía Por Samuel Flores

Bahia de Banderas.Con la autorización para la contratación de un crédito para la reestructuración financiera del municipio, en Bahía de Banderas continuará la transformación con obras de gran impacto social en todos los pueblos del municipio; obras que se han dejado de hacer por estar dentro del buró de crédito. Entrevistado al respecto, el Tesorero del municipio dio a conocer que la deuda originalmente fue contratada por la administración del Héctor Paniagua en el 7º Ayuntamiento; posteriormente, hubo una reestructuración en el 8º Ayuntamiento representado por Rafael Cervantes, quien la vuelve a reestructurar con otra institución bancaria denominada Bansi. Expuso que haber aceptado la contratación de un crédito para la reestructuración da la oportunidad de dejar de pagar intereses tan altos y se lograrán ahorros de alrededor de 12 a 15 millones de pesos por año, pero además se logrará salir del buró de crédito y se abren las puertas para ser sujetos de crédito con las instituciones bancarias. Esto significa, dijo, que se podrá adquirir financiamiento para invertir en obra pública productiva, puntualizó, y fue el Alcalde José Gómez Pérez quien manifestó el reto de asumir la transparencia del manejo de recursos, de un trabajo con honestidad y responsabilidad. Resaltó que ya fue autorizado por Cabildo y si el Congreso autoriza la reestructuración y endeudamiento de alrededor de 200 millones de pesos, se

estaría en condiciones de invertir 285 millones de pesos en obras actualizadas en precios reales, ya se tienen los expedientes ejecutivos y técnicos.

07

Inicia DIF primera etapa de la campaña de implantes cocleares

Lo anterior permite que se hagan las obras que requiere Bahía de Banderas, obras de infraestructura y con duración de 40 años, es decir, lo que hoy se va invertir para pagar a 20 años, 250 millones de pesos más. Fue claro al decir que la deuda a 18 años ya se tiene y sin hacer nada. Lo que hoy se haga con 280 millones de pesos, dentro de 20 años se estaría disfrutando todavía, obras que en 20 años no se podrán hacer ni con 2 mil millones de pesos, de ahí la importancia de hacer obras y así avanzar hasta llegar a los 20 años; es importante terminar con el rezago que se tiene en Bahía de Banderas. Al preguntarle sobre las obras, resaltó que son de beneficio general y mencionó estar listo para empezar a trabajar en cuanto se le autoricen las obras para todo el municipio; detalló que el programa de ejecución de obras consiste en la pavimentación en concreto hidráulico de la calle Amado Nervo, entre las calles Aquiles Serdán y Arroyo del Indio, en Bucerías. Pavimentación en concreto hidráulico de la calle Juárez, entre Constitución y Francisco Villa, en San Vicente; pavimentación en concreto hidráulico en la calle Libertad, en Sayulita; pavimentación en concreto hidráulico en la calle Puebla, entre Calle Hidalgo y Canal, en Valle de Banderas; pavimentación en concreto hidráulico en calle Veracruz, entre Morelos y Camino Viejo, en Valle de Banderas.

Redacción Tepic.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), iniciará a partir del lunes 22 de febrero la primera etapa de la Campaña Nacional de Implantes Cocleares “Un sonido que despierta la vida”, en el estado de Nayarit. En una acción coordinada por el SNDIF, la Secretaría de Salud federal, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular), a través del Programa Seguro Médico Siglo XXI y los sistemas estatales para el Desarrollo Integral de la Familia, se atenderán a niñas y niños menores de 5 años de edad con cirugías de implantes cocleares y habilitación auditiva después de la intervención. Esta campaña se derivó de las demandas de la población para obtener un apoyo para niñas y niños sordos, con el propósito de poder brindar servicios únicos para la atención integral de la población infantil que así lo requiera, y que sólo los otorga la Secretaría de Salud. En su primera etapa, la Campaña Nacional de Implantes Cocleares “Un sonido que despierta la vida”, beneficiará a 22 menores de entre tres meses y cuatro años de edad, procedentes de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, México, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas; el costo unitario de la cirugía e implementación de la prótesis coclear sería de 292 mil 355 pesos. De acuerdo con los estándares

internacionales, la identificación de la sordera en un recién nacido debe realizarse antes de los 6 meses, la colocación de auxiliares auditivos debe ser antes del año de edad, además es ideal colocar el implante coclear para mejores resultados en el desarrollo de lenguaje, a los 2 años, debido a que el cerebro tiene un período crítico para este proceso que es alrededor de los 4 años de edad, y si se pierde tiempo y se realiza la cirugía después de los 5 años, es poco probable que exista un adecuado desarrollo. La prevención secundaria es indispensable para identificar datos de sordera profunda inmediata al nacimiento; esto, aunado al diagnóstico de certeza y a una intervención temprana, permitirá la habilitación del canal auditivo y aprovechando la plasticidad cerebral, se puede desarrollar el lenguaje. El implante coclear es un dispositivo electrónico que se coloca en uno de los huesos más duros de la cabeza, detrás de la oreja, mediante una cirugía y que tiene electrodos que van dentro de la cóclea y produce pequeños estímulos eléctricos que impactan directamente al nervio auditivo y provoca la sensación de escuchar, lo que ayuda que una persona pueda desarrollar lenguaje, se comunique adecuadamente y viva de manera normal en una sociedad eminentemente sonora. En México, se presentan 2.9 casos de sordera por cada mil nacido vivos; de acuerdo con el INEGI, hay 281 mil 793 personas con discapacidad auditiva en el país, de las cuales 16.2% fueron al nacimiento.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

Llevan vacunas contra influenza a las escuelas

Por influenza, ausentes 85 mil alumnos de educación básica El Informador Guadalajara.Debido al brote de influenza que se detectó en las últimas semanas, al menos 85 mil alumnos de educación básica faltaron a clases. Así lo indicó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Francisco Ayón, quien, ante pregunta expresa de cuánto ausentismo se registró por esta enfermedad, admitió que tienen registrado 5%, tanto en escuelas públicas como privadas. De un millón 700 mil niños que asisten a primaria y secundaria, el funcionario declaró que es normal que durante la temporada de frío se ausente entre 1 y 2% del alumnado (entre 17 y 34 mil) por enfermedades, pero este año la cifra subió más del doble.

Redacción Guadalajara.- Las secretarías estatales de Salud y Educación hoy arrancaron con una campaña intensiva de vacunación contra la influenza en planteles escolares de Jalisco. La Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior se convirtió en la primera escuela en recibir personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para que, previo consentimiento de los padres de familia, los menores sean vacunados. Después del acto protocolario en donde se informó a los alumnos sobre cómo cuidarse contra el virus, el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, informó que se tienen 800 mil dosis de vacunas disponibles para aplicarlas a estudiantes de todos los niveles, y de no alcanzar los biológicos, hay suficiencia a nivel federal para enviar al Estado. El funcionario negó que la situación de la influenza se haya salido de las manos de las autoridades, pues, según él, el tema está controlado y era lo esperado para este

año. Hoy la Secretaría de Salud Federal (SSa) emitió activó el protocolo contra la influenza a nivel nacional, luego de que el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos lanzara una alerta sanitaria por el incremento de casos graves de la enfermedad. El secretario dijo desconocer este protocolo federal, y dijo que el problema no amerita hacer medidas como las que se dieron con la pandemia del 2009, "no nos ha rebasado, sí es el 50% más de casos que el año pasado, pero no quiere decir que sean más de los casos que ya estábamos esperando, igual, les adelanto, en 2017 va a haber muy poquitos casos”. Hay 5% de ausentismo en escuelas El secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón López, informó desde ayer que las escuelas de nivel básico presentan cinco por ciento de ausentismo (alrededor de 85 mil niños), cuando lo habitual en una temporada invernal es del dos al tres por ciento.

El coordinador estatal de Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Ángel Israel Nuño, dijo que esto se debe, además de la enfermedad, a factores como el cambio climático y la recomendación de no llevar a los niños a la escuela si estos están enfermos.

“Es un ausentismo esperado para un año epidémico de influenza, un año en donde tenemos un incremento de enfermedades respiratorias”. Ante el caso de una escuela privada que decidió suspender sus clases los jueves, viernes y lunes, Ayón refirió que estaban al tanto y que el plantel ya estaba tomando medidas para prevenir la influenza. Nuño recomendó que los niños se incorporen a clases cinco días después de presentar los primeros síntomas de la enfermedad, ya que el virus sólo vive ese tiempo, y que mientras pasa este periodo los menores consuman vitaminas A, C y D, se mantengan en reposo y sigan todas las medidas de higiene y prevención que emite la SSJ. Además, es importante no bajar la guardia para evitar una recaída, que puede llevar a complicaciones más severas, por lo que los niños que no hayan presentado ninguna enfermedad en vías respiratorias en los últimos 15 días deben acudir a aplicarse la vacuna.


09

Fiscalía confirma cuatro Fijan tope a supersalarios muertos en Lagos de Moreno de funcionarios

El Informador Guadalajara.- En rueda de prensa, el fiscal general del Estado, Eduardo Almaguer informó que cuatro personas murieron en un enfrentamiento en el municipio de Lagos de Moreno. El fiscal indicó que a las 12:00 horas del jueves, elementos de la Fuerza Única de Jalisco realizaban un recorrido por una brecha, cuando se detectó a varios sujetos. Ante la presencia de los uniformados, se inició un enfrentamiento a balazos

que duró aproximadamente 20 minutos. Como resultado, en el lugar fallecieron cuatro de los agresores. Además se aseguró vegetal verde, así como armas largas, cuatro vehículos, una motocicleta y bolsitas con cocaína. Almaguer Ramírez señaló que seguirán realizando operativos en Lagos de Moreno hasta que se restablezca la paz y tranquilidad en el municipio.

Redacción Guadalajara.- La iniciativa para que ningún funcionario gane más que el gobernador del Estado o que su superior inmediato, fue aprobada ayer por los diputados de la LXI Legislatura del Congreso de Jalisco. Se trata de reformas a la Constitución Política del Estado en los artículos 12, 35, 57, 89 y 111, que además contemplan la eliminación de bonos y gratificaciones. También deja de lado las remuneraciones adicionales por desempeñar otras funciones como es el caso de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), tabulada con 182 mil pesos que incluyen otros 68 mil por presidir el Consejo de la Judicatura. De acuerdo con el dictamen aprobado, existen 52 funcionarios que perciben un salario superior a los 166 mil pesos, suma que recibe mensualmente el actual gobernador del Estado Jorge Aristóteles Sandoval. Son 33 magistrados del STJ los que obtienen un salario de más de 178 mil pesos, así como cuatro consejeros de la judicatura que reciben mensualmente 180 mil pesos. También los cinco magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), quienes perciben 217 mil pesos y su presidente 235 mil. Además, el dictamen señala que los seis consejeros del IEPC Jalisco y su presidente tienen un salario mensual de 172

mil y 180 mil pesos respectivamente — aunque en la nómina actual reportan un ingreso menor al del Ejecutivo—. La diputada presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Rocío Corona Nakamura, informó que los salarios serán fijados por el Comité Técnico de Valoración Salarial y aprobados por el pleno del Legislativo. Aunque las reformas constitucionales entrarán en vigor a partir de abril, ya que sea aprobada por los ayuntamientos, la ley se aplicará hasta que se formulen los nuevos presupuestos y se nombren a los siguientes cargos de magistrados, así como trabajadores del Gobierno estatal y municipal. “Entrando en vigor sucederá que, si de abril a diciembre el Congreso emitiera alguna convocatoria y uno de los funcionarios fuera ratificado, tendrá que ganar una percepción menor a la que tienen el gobernador”. El cargo del titular de la Auditoría del Estado de Jalisco podría ser el primer funcionario al que se le aplique la normativa, ya que este año se tendrá que nombrar al sucesor de Alonso Godoy. En un segundo momento, el Congreso del Estado deberá abrir el debate para tipificar como delito el hecho de que un funcionario perciba un salario mayor al del titular del Poder Ejecutivo. Para tal fin, se plantea reformar el Código Penal y la Ley de Responsabilidad Administrativa para aplicar sanciones a quien incumpla con la normativa.


Tras filtración de audios, se echan encima de Hugo Luna cocinan denuncias penales contra el funcionario.

Redacción Guadalajara.- La asociación “Mercado Corona por siempre”; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Luis Carlos Vega Pámanes; las fracciones edilicias del PAN y del PRI y el Tribunal de lo Administrativo (TAE) lamentaron las declaraciones hechas por Hugo Luna, jefe de gabinete del Ayuntamiento tapatío. Incluso, integrantes del PRI y PAN ya

Ayer se difundió un audio de una reunión que sostuvo Luna con representantes de los locatarios del Mercado Corona donde les pide desistir de sus juicios ante el TAE, al asegurar que el alcalde Enrique Alfaro le puede “dar un manotazo” y que “va a linchar” al magistrado que se atreva a detener la obra del Corona. En el audio también señala que puede dejar sin obra a constructores. Hugo Luna afirmó en redes sociales que se trata de una grabación manipulada y editada para presionar al Gobierno de Guadalajara. Precisó que el audio se grabó hace dos meses con Luciano González, presidente de la asociación, y su abogado para discutir las inconformidades del grupo de comerciantes al que representa.

Va Jalisco a Mando Regional.- Márquez "Hablé con Aristóteles (Sandoval) en lo corto para dar continuidad con el tema con Jalisco y también está en la mejor disposición y en espera de que la autoridad federal nos pueda citar para concretar el Mando Único Regional", comentó.

Por Jorge Escalante Guadalajara.- El Gobernador panista Miguel Márquez Márquez afirmó que su homólogo Aristóteles Sandoval aceptó integrarse al Mando Único Regional que promueve en las zonas limítrofes de Guanajuato, Jalisco y Michoacán. El Mandatario estatal destacó que la semana pasada dialogó con el Mandatario de Jalisco, durante la recepción que organizó el Presidente Enrique Peña Nieto al Papa Francisco, y se mostró dispuesto a participar en la estrategia de seguridad. El guanajuatense mencionó que para empezar a concretar el Mando Único Regional resta que la autoridad federal convoque a los tres Mandatarios estatales para firmar acuerdos.

El panista dijo que el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, refrendó su decisión de sumarse a la estrategia. Los delitos que más afectan a las zonas limítrofes de estas entidades son el robo de gasolina a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante ordeñas, tráfico de drogas, extorsiones a comerciantes por parte de células criminales y robos en carreteras. En los tres estados operan células de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana. La propuesta planteada por Guanajuato es que la coordinación del Mando Único sea responsabilidad del Comisionado Nacional de Seguridad, pero que cada corporación estatal se haga cargo de la seguridad de los Municipios limítrofes, donde además deberán recibir apoyo del Ejército, Policía Federal, Procuraduría General de la República y Cisen.

10

La CIDH denuncia testimonios falsos en caso Iguala

El Informador Guadalajara.- El grupo de expertos de la CIDH que estudia el caso de los 43 estudiantes desaparecidos alertó de la filtración de testimonios, algunos incluso falsos, y de la fragmentación del expediente del caso Iguala dentro de la Procuraduría General de la Repúbica, lo que dificulta el avance en las investigaciones. "La filtración de declaraciones sigue siendo un factor que genera confusión, pues generalmente se trata de informaciones que no han sido contrastadas. (...) De igual manera, muchas de estas filtraciones no responden a la verdad de lo que se dijo en las declaraciones", dijo en rueda de prensa la experta Claudia Paz. Para el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) esto genera que incluso en procesados cuyas declaraciones se

habían "reservado totalmente" los medios terminen publicando declaraciones en "sentido contrario". El grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también informó a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, y a la Subprocuraduría especializada en investigación de delincuencia organizada (SEIDO) de que estas filtraciones suponen "un obstáculo para la integridad de la investigación". Además, en el marco de su segundo mandato - que expira en abril- para investigar los sucesos acontecidos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, el GIEI ha solicitado el acceso a todas las averiguaciones previas abiertas en estos meses con información relativa al caso y hechas sin su conocimiento.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

Senado cliente de la opacidad; da malas cuentas a la Auditoría Superior

Falta detener a Libien y tres escoltas: Arne aus den Ruthen

Redacción

Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- A pesar de que en febrero de 2015 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llamó la atención al Senado porque tenía una zona de opacidad de mil 200 millones de pesos, cuyo uso no pudo comprobar, el Senado amplió a mil 307 millones de pesos durante 2014 el rango de dinero que utilizó sin dar comprobantes de la forma en que lo utilizó. Precisa, sin embargo, que la cantidad pudo llegar a mil 308 millones 740 mil 400 pesos, pero “en el transcurso de la revisión” se recuperaron un millón 500 mil pesos, gracias a la intervención de la ASF. “La Cámara de Senadores no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, entre cuyos aspectos observados destaca lo siguiente: no se proporcionó la documentación que sustenta la aplicación de los recursos por un monto de mil 307 millones 240 mil 400 pesos, que representó una tercera parte del presupuesto total ejercido por la Cámara de Senadores, los cuales fueron otorgados por medio de la partida 39903 “Asignaciones a los Grupos Parlamentarios” y, por tanto, no se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto, o bien, comprobar que los recursos se ejercieron

Ciudad de México.- Luego de que se ejerciera acción penal en contra de Javier Mejía Callejas, por la agresión en contra de Arne aus den Ruthen, city manapara llevar a cabo los trabajos legislativos”, ger de Miguel Hidalgo, éste sedice el informe de la Cuenta Pública 2014 ñaló que falta por detener al aude la Auditoría Superior entregado el miér- tor intelectual del hecho y a tres coles a la Cámara de Diputados. escoltas más. El periodo analizado fue responsabilidad de dos presidentes del Senado; de enero a agosto del priista Raúl Cervantes y de septiembre a diciembre del perredista Luis Miguel Barbosa.

El funcionario delegacional, que fue atacado mientras realizaba una de sus denuncias ciudadanas a través de Periscope, indicó que Raúl Libien Santiago fue quien ordenó la agresión en El año pasado, cuando la ASF dio a su contra, luego del enfado del conocer la auditoría de 2013, detectó que el Senado pagó por un tratamiento médico a uno de los senadores, a pesar de que cuenta con el seguro médico. El entonces presidente Luis Miguel Barbosa, aseguró que el Senado iba a presentar las aclaraciones en torno a los mil 200 millones de pesos sin comprobar. Sin embargo, el Senado volvió a registrar el mismo problema: no pudo comprobar la forma en que los 128 senadores gastaron el dinero que les entregan vía sus grupos parlamentarios, y que consiste en dinero para apoyo legislativo, para viajes a sus lugares de origen, para el pago de eventos, para apoyar a la población que les solicita recursos y para la realización de su trabajo en comisiones, para el caso de los presidentes de estos grupos de trabajo.

empresario al señalar las infraccionas que cometían los autos de sus escoltas. Asimismo, Aus den Ruthen indicó que la noche del incidente en su contra participaron tres “guaruras” más, por lo que ha hecho un llamado a las autoridades para que los detengan y se inicie un proceso judicial en su contra. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que Javier Mejía Callejas, es señalado como probable responsable de los delitos de ultrajes a la autoridad y robo agravado (violencia física y pandilla).


En Veracruz no gobiernan, saquean.-Graco

Por Carlos Marí Ciudad de México.- El Mandatario de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que la situación de Veracruz por la inseguridad es "dramática" y que la Administración del priista Javier Duarte se ha dedicado a saquear y no a gobernar. "Tengo la confianza de que los veracruzanos van a votar de oposición al PRI (el 5 de junio), ya saben lo que ha pasado en Veracruz por mucho tiempo, donde es dramática la situación que se tiene. "¿Qué queremos en consecuencia? Un cambio, pues, como se dedicaron a saquear el Estado y no a gobernar, como aquí en Tabasco (con Andrés Granier), donde se está tratando de recuperar con muchas dificultades", expresó. En conferencia que ofreció en Villahermosa para acompañar en su campaña al candidato del PRD a la Alcaldía, Gerardo Gaudiano, Ramírez Garrido abordó el tema la situación de

12

Michoacán no tiene para maestros, pero sí para el Papa

política de Veracruz, al hablar de los retos que prevé para la entidad en materia de seguridad. Afirmó que la inseguridad se adueñó de Veracruz por la incidencia de secuestros y desapariciones, lo que, advirtió, por su vecindad territorial, es un problema que afecta a Tabasco. "Aquí tienen que hacer un esfuerzo, porque se está reflejando el desastre de Veracruz: cuando no hay gobierno en Veracruz y la inseguridad se ha adueñado de ese estado, cuando en ese estado hay desapariciones y una crisis profunda de inseguridad, no es un problema desconocido, ¿cómo no va a afectar a Tabasco?", advirtió. "Cuando observamos necesariamente ese fenómeno (la inseguridad) que liga a Veracruz con Tabasco, pues tenemos que entender de que ojalá en Veracruz próximamente tengamos un gobierno diferente que pueda empezar a resolver las cosas, porque eso va a ayudar a Tabasco", añadió el Mandatario.

Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- El gobierno de Michoacán no tiene suficiente dinero para pagar a sus maestros, pero sí para los 300 millones de pesos erogados en publicidad por las siete horas de la visita del Papa. La deuda con proveedores, el pago de sueldos de maestros y el riesgo de la aceleración de los vencimientos de los créditos que tiene la administración estatal

michoacana con los bancos, ponen en jaque las finanzas públicas de la entidad, coincidieron especialistas de agencias calificadoras. Para pagar a los profesores, el estado recibió dinero adicional a los recursos del FONE procedente de apoyos extraordinarios de la Federación, factor que salvó sus finanzas en 2014, y para este 2016, dependerá de las negociaciones que el gobierno estatal tenga con el federal, señaló Gerardo Carrillo, socio líder de Fitch Ratings.

Urge PAN a PGR proceder contra Duarte

de funcionarios y ex funcionarios públicos del Gobierno de Veracruz, pues, según su informe Cuenta Pública de 2014, en tan sólo un año se desviaron más de 14 mil millones de pesos en la entidad.

Redacción Ciudad de México.- Debido al desvío de más de 35 mil millones de pesos, el Partido Acción Nacional (PAN) exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) proceder legalmente contra el Gobernador de Veracruz Javier Duarte. Esto debido a las denuncias penales que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en contra

De este monto, se calcula que 8 mil 447.8 millones de pesos corresponden al sector educativo y 4 mil 236.4 millones al sector salud. "El Partido Acción Nacional exige a la Procuraduría General de la República proceder de inmediato en contra de los responsables de estos delitos, que causaron el desastre financiero y social que padecen millones de veracruzanos. Este caso seguirá bajo la lupa, y cualquier intento de encubrimiento o impunidad será evidenciado", señaló el CEN panista en un comunicado.


39 13

Veracruz: renuncian 17 mil militantes 'El Bronco' a Peña: "pasamos

del PT para afiliarse a Morena momentos complicados en NL" En conferencia, el legislador local dijo que no se trata de una desbandada, sino de sumarse al trabajo de Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, y de respaldar a Cuiltláhuac García Jiménez, precandidato de Morena a la gubernatura de Veracruz.

Por Eirinet Gómez Ciudad de México.- El diputado local del Partido del Trabajo, Fidel Robles Guadarrama, y cerca de 17 mil petistas, renunciaron a su militancia partidista para sumarse a las filas del partido Morena, de cara al proceso electoral del 5 de junio.

Robles Guadarrama lamentó la crisis financiera, económica, de violencia por la que atraviesa el la entidad, y afirmó que él al igual que muchos ciudadanos están hartos de la impunidad, y la corrupción. Además del diputado local del PT, también dejaron este partido la precandidata del PT al gobierno de Veracruz, y Rafael Carvajal, representante en el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Todo lo que dijo el Papa en el avión rumbo a Roma… y no habló en México

Atentamente, si usted lee los mensajes, hacía referencia continuamente a los asesinatos, a las muertes, a las vidas cobradas por todas estas bandas de narcotráfico y traficantes de personas.

Redacción AN Ciudad de México.- Al regresar a Roma tras su visita a México, el Papa Francisco aceptó las preguntas de los periodistas que lo acompañaban, por lo que tuvo que hablar de temas que no tocó en territorio mexicano, como la pederastia clerical o el caso Ayotzinapa. Aquí las preguntas y respuestas íntegras: Pregunta: Santo Padre, en México hay miles de desaparecidos, pero el caso de los 43 de Ayotzinapa es un caso emblemático. Quisiera preguntarle por qué no se reunió con los familiares de ellos y también un mensaje para los familiares de los miles de desaparecidos. Papa Francisco:

Por Rosa Elvira Vargas Ciudad de México. Diez días después del motín en el penal estatal de Topo Chico donde murieron 49 internos, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dijo que su administración tiende las manos a las fuerzas armadas porque ''hemos sido testigos de la labor perseverante, solidaria, de los soldados del país''. Este

lugar

fue

elegido

para

Pide UV rechazar iniciativa de Duarte

Veracruz. Exhortamos a los diputados a no aprobarla", asentó en una carta que remitió al Congreso.

O sea que de ese problema hablé como una de las llagas que está sufriendo México, ¿no? Hubo algún intento de personas, de recibir, y eran muchos grupos, incluso contrapuestos entre ellos, con luchas internas. Entonces yo preferí decir que en la misa los iba a ver a todos, en la Misa de Juárez si preferían o en alguna otra, pero me abría a esa disponibilidad. Era prácticamente imposible recibir a todos los grupos que, por otro lado, también estaban enfrentados entre ellos. Es una situación que es difícil de comprender para mí, por supuesto, que soy extranjero, ¿verdad? Pero creo que incluso la sociedad mexicana es víctima de todo esto, de los crímenes, de limpiar gente, de descartar gente. Hablé en cuanto discurso pude y usted lo va a poder constatar allí. Es un dolor que me llevo muy grande, porque este pueblo no se merece un drama como este.

conmemorar el Día del Ejército y frente al presidente Enrique Peña Nieto, los titulares de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, de la Marina, almirante Vidal Francisco Soberón y del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, así como otros integrantes del gabinete federal, el gobernador local asumió: ''pasamos por momentos complicados en el combate a los criminales''.

Por Carlos Marí Ciudad de México.- La Rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, pidió al Congreso local rechazar la iniciativa de Duarte de desvincular su Administración de la cobertura de déficits del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). "La Universidad Veracruzana manifiesta su desacuerdo con la iniciativa enviada al Congreso del Estado con el proyecto de decreto que reformaría el artículo 98 la Ley de Pensiones del Estado de

En su iniciativa, el Gobernador de Veracruz p l a n t e ó r e f o r m a r únicamente el artículo 98, el cual establece que en caso de que los recursos del IPE no sean suficientes para cumplir con el pago de sus obligaciones, el déficit será cubierto directamente a los beneficiarios por los patrones, previo acuerdo. El objetivo de la iniciativa de Duarte es eliminar la condicionante que obliga la existencia de un acuerdo entre el patrón y el IPE para que el primero, en este caso la UV, lo sustituya en sus obligaciones cuando los recursos resulten insuficientes.


-La privatización del papaAMN.-Los ricos de México privatizaron al papa. A ellos sí los recibió y les otorgó la bendición. A las víctimas de Marcial Maciel, el demoníaco cura pederasta michoacano, ni los vio ni los oyó, lo mismo que a las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, porque hubiese trastocado los acuerdos secretos entre el gobierno de México y el Vaticano para que no se hablara mal de nuestro país en el concierto internacional donde ha sido ya muy vapuleado por la barbarie que impera en territorio azteca. Y como en México se sabe todo, tarde o temprano, hoy se revela que los ricos que fueron recibidos por el papa pagaron jugosísimas limosnas al clero católico para que estuviesen en primera fila, e incluso presentados por la mal llamada primera dama de la nación, Angélica Rivera. Estimaciones de la alta mitra revelan que entre las limosnas del pobrerío y los ricos que privatizaron al papa, la Iglesia católica pudo haber captado más de mil millones de pesos, pues se asegura que familias poderosas pagaron hasta 20 mil dólares por la bendición papal. ¿Sabría el papa que fue privatizado?¿De los montos que se habla en círculos eclesiásticos, qué cantidad irá a parar al Vaticano? Pero el papa no sólo fue privatizado en México, sino también monopolizado por una clase política en la cual abunda la masonería, que fue capaz de inclinarse y besarle la mano al pontífice, algo que prohíbe terminantemente la filosofía laica. En la ceremonia oficial de recepción en Palacio Nacional, convertido en recinto sagrado, no pocos politicastros se convirtieron en auténticos monaguillos del pastor de Roma. Y es el claridoso, valiente e incómodo cura oaxaqueño Alejandro Solalinde o Solalindo como le llaman sus fieles, el que habla de las graves violaciones a la Constitución en Palacio Nacional, donde el Estado laico fue hecho trizas y la

separación Iglesia-Estado quedó en entre dicho. “Durante días presencié la relación histórica tan íntima del alto clero y los poderes del Estado, que planearon la visita, la manejaron y juntos la aprovecharon…El Papa es un pastor antes que un jefe de Estado y Peña Nieto su acólito, al igual que todo su gabinete. A un jefe de Estado no le piden bendiciones ni le besan la mano, no se inclinan ante él como sucedió el 13 de febrero…Estoy de acuerdo con el Estado laico de Benito Juárez. Es muy sano. Estoy de acuerdo con que México debe ser un Estado laico, no ateo, no arreligioso, pero sí laico”. ¡Vaya juicio del cura Alejandro Solalinde! Seguro estoy que si le pedimos al llamado Padre Pistolas de Michoacán, Alfredo Gallegos, su opinión sobre la privatización del padre Francisco, indudablemente que vomitará verdades de a kilo, o cuando menos de lo que pesa su pistola calibre 45, que la trae siempre lista para ahuyentar a los demonios de las mafias. Y como Michoacán es otro pueblo sin ley o tierra de nadie, el Padre Pistolas es de esos partidarios de hacerse justicia por propia mano, a falta de un Estado que defienda las vidas y los bienes de los ciudadanos. Y en Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Ecatepec y Ciudad de México, los gobernantes monopolizaron y usaron al papa para lavar sus pecados y tomar vuelo para seguir haciendo de las suyas. Aunque usted no lo crea.


C

15

olumnas Periódico el Faro

La ‘chapodiputada’, bandera electoral del PRI Francisco Garfias El caso de la chapodiputada, Lucero Sánchez, ha sido levantado como bandera electoral en Sinaloa para pegarle a la Coalición PANPAS, que puntea en las preferencias electorales. Hemos visto encuestas en las que el precandidato de esta coalición, Héctor Melesio Cuén, supera con amplio margen al abanderado del PRI-PVEM, Quirino. Ordaz. A Lucero Sánchez no se le ha juzgado aún. El punto central es el uso de documentos apócrifos para entrar al penal del Altiplano y ver a El Chapo Guzmán. La bronca es que el escándalo sí le ha “pegado” a la alianza entre el azul y el Partido Sinaloense. Lo reconoce abiertamente de el propio Melesio Cuén. “Los problemas de la diputada Lucero nos están pegando. La precampaña está enturbiada por los dimes y diretes, las culpas. No sabemos qué es lo que va a pasar”, nos dice. La bronca no es sólo fuera, sino también dentro del PAN. El CEN del azul mandó a hacer una investigación. Se le hizo un “juicio sumario” al Comité Directivo Estatal, que culminó con su disolución. “Todo está al garete a nivel local. La dirigencia nacional se va a mandar un delegado, mientras se nombra a la dirigencia suplente”, cuenta el también exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El tema de Lucero Sánchez trajo a Cuén a la Ciudad de México. El pasado jueves se entrevistó con el secretario general del PAN, Damián Cepeda, para ratificarle la decisión del PAS de seguir en la coalición, a pesar de que la diputada no es asunto de ese partido local. “Hemos decidido mantenernos porque es una coalición triunfadora”, le

dijo el del PAS. Cepeda aseguró que todo sigue igual. “Nos dijo que la coalición no se desbarata y que continuemos realizando la precampaña. Eso es lo fundamental”. Urge que ya se designe el candidato del PAN a la gubernatura en Sinaloa. Eso pararía cualquier especulación y uniría fuertemente a la coalición. El candidato del PAN-PAS será decidido por dedazo del CEN, luego de conocer los resultados de una encuesta y ponderar el perfil de los aspirantes. Son tres los aspirantes: Roberto Cruz, exsecretario de Finanzas de Malova; Martín Heredia, panista de origen, y Héctor Melesio Cuén, del PAS. Se calcula que para la semana que entra habrá un desenlace. Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ha presumido, una y otra vez, que en San Lázaro no han aprobado siquiera la Ley Federal de Transparencia, mientras que en la Cámara alta ya hasta aprobaron el Acuerdo de Transparencia y Austeridad que va a permitir, según él, acabar con los despilfarros. Nos fuimos a San Lázaro a buscarle una respuesta a Gamboa entre los diputados del PRI. Hablamos con el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del grupo tricolor. Nos dijo: “La minuta del Senado (sobre la Ley Federal de Transparencia) ya está en comisiones. Ha recibido un tiempo de estudio. Es un tramite que nos debe llevar unos días más para resolverse”. En San Lázaro, todos los grupos parlamentarios incluyeron el tema de transparencia en sus agendas. Ya se formó un grupo de trabajo que ve no sólo el tema de la ley, sino también la manera de implementarla.

El México del Papa, una esperanza herida Ivonne Melgar En el México de Francisco, la clase política debe saber que los privilegios terminan por fertilizar la corrupción y el narcotráfico. Y que, como lo señaló en Palacio Nacional, las reformas no bastan. Porque además se necesita de una conducta personal responsable, sustentada en el respeto a los otros. Son los pronunciamientos de un Papa que en Ecatepec nos dibujó como un país que expulsa y llora a su gente cuando termina destruida en manos de “los traficantes de la muerte”, porque la riqueza de unos pocos se sostiene en el dolor de las mayorías. Ya en Chiapas, haciéndose cargo de la marginación indígena, dijo que esta sociedad ha excluido y despojado a los pueblos originarios de forma sistemática y estructural. Y si la pobreza fue explicada por Jorge Mario Bergoglio como una combinación del poder, la ambición del dinero y las leyes cuyos vacíos atrapan a los más débiles, en Michoacán alertó de una juventud amenazada por el sicariato. Benevolente con quienes pagan pena carcelaria, en Ciudad Juárez señaló que los reclusorios son síntoma de la sociedad y que la rehabilitación no se concreta porque carecemos de un sistema de salud social. Y si con tales señalamientos puso en la mira la insuficiencia de las políticas públicas, en la región de las maquiladoras centró sus cuestionamientos en el sector productivo por condiciones de trabajo que esclavizan. Así, desde la perspectiva papal, el Estado falla en tanto no actúa frente a la realidad y ésta es capitalizada por quienes más tienen. Sin embargo, el México de Fran-

cisco omitió la pederastia cínicamente cometida y acallada por las cúpulas del clero; la violencia hacia las mujeres y la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Silencios imperdonables para quienes desde la radicalidad esperaban un Papa solidario con dolores concretos, que aún no hemos llorado con esas lágrimas que él califica de necesarias para ablandar el corazón de una sociedad. Omisiones que se explican por el estilo de hacer política del Papa, el cual a los ojos del jesuita Antonio Spadaro, director de la revista del Vaticano Civiltà Cattolica, no determina sus actos por presiones ni alianzas preestablecidas. En palabras del editor e integrante de la comitiva papal, el argentino siempre intenta obtener el máximo de resultados, evitando irritar. Y “cuando cita casos, lo hace evaluando la situación”. Es la del italiano una descripción ilustrativa para intentar comprender las peticiones incumplidas por un Papa que, dirigiéndose a obispos y cardenales, puso en la primera línea del debate nacional la minimización del desafío ético del narcotráfico. Al convocar a la jerarquía católica a no quedarse en condenas genéricas al crimen organizado, porque urge atender consecuencias, Francisco deja también una tarea a los políticos. Señalar que los jóvenes son carne de cañón marca una agenda obvia a los gobernantes. Pero, ojo: quien fuera arzobispo de Buenos Aires habla de nuevas formas de diálogo, de negociación, de construir puentes y él intenta asumir la materialización de esas vías.


Otra gran idea del INE Ana Paula Ordorica El INE acaba de sacar un nuevo as de su manga: que la radio y la televisión le den minutos gratuitos a la promoción de la conformación de la Asamblea Constituyente. Actualmente y desde 2009, el artículo 41 constitucional mandata que en años en que la elección de jefe de Gobierno, delegados y Asamblea General sea concurrente con la elección federal, la radio y la televisión deben otorgar 15 minutos diarios gratuitos para que los candidatos a estos puestos puedan promoverse.

Esos minutos que se le quiere dar a la campaña por la conformación de la Asamblea Constituyente son algunos minutos que se le quitan a la Secretaría de Gobernación para promover programas de gobierno en materia de educación y salud, por ejemplo. Salud, que en los próximos meses seguramente tendrá que sacar muchos spots para informar acciones y prevenciones ante la presencia del mosco que transmite el virus del zika que, se entiende, aumentará ahora que comience a subir la temperatura en el país.

Aquí estamos hablando de más de mil candidatos, tomando en cuenta la cantidad de aspirantes y puestos en juego.

Pero en lugar de informar a la ciudadanía sobre éste y otros temas, el INE prefiere recetarnos a diario 48 minutos más de spots políticos.

Quince minutos al día para más de mil candidatos, gratuitos, por mandato constitucional.

Esto generará un segundo efecto: la huída de anunciantes, que no quieren ser relacionados con los políticos ni de cerca, y de audiencia que, está más que comprobado, decide cambiarle a la radio y la televisión cuando aparecen los spots políticos.

Si esto no suena lo suficientemente aberrante, ahora el INE ha decidido que la radio y la televisión deben regalar más tiempo aire —que es la materia prima de los ingresos de los medios de comunicación— para los candidatos plurinominales que conformarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Pero quince minutos le han parecido poco al Instituto Nacional Electoral. Ahora el INE ha decidido que los medios le deben regalar a los partidos 48 minutos diarios para promover la elección de los 60 diputados plurinominales durante los 45 días que durará la campaña para un puesto en el que estarán ¡¡¡cuatro meses!!! El comparativo es escandaloso. No es algo que esté escrito en la Constitución; no son 15 minutos diarios sino 48, para promover no a más de mil candidatos sino a 60 diputados que estarán en una lista plurinominal y cuyo cargo no durará seis años, como el de jefe de Gobierno, sino cuatro meses. Todo por 45 días y con cargo a los grupos de radio y televisión que transmiten en la Ciudad de México, la zona conurbada y estados vecinos. ¿Cómo entender este nuevo atropello del INE? Porque toda esta gran idea del INE tiene varios efectos adicionales.

Pero aún hay un tercer efecto: el adelanto de la contienda de 2018. Desde ahora, el panista Ricardo Anaya y el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, están enviando sus spots adicionales al INE relamiéndose los bigotes por estos minutos extra gratuitos en los medios de comunicación para su autopromoción. No sorprende, pues, la impugnación que han presentado las 54 estaciones de radio y televisión de la Ciudad de México y la CIRT a esta imposición adicional de un INE que no parece entender que la sobreexposición de spots a la que quiere someter a los ciudadanos está lejos de abonar en la participación democrática. APOSTILLA: El Bronco está resultando ser una muy mala noticia para los que quieran aspirar a candidaturas independientes. Su respuesta a la violencia en el penal de Topo Chico, culpando a las autoridades federales y al gobierno que lo antecedió, no hacen más que reforzar la crítica de quienes dicen que estas candidaturas significan, a la hora de la hora, mucho enojo, pero poca capacidad de gobierno.

El Propeculado y #Lordmelapelas

16

Jorge Fernández Menéndez

El personaje es impresentable. El primer recuerdo que tengo de él fue cuando ordenó bloquear el Museo de Arte Moderno, en 1988, porque alguna obra, si no me equivoco de un artista de origen guatemalteco de apellido De la Rosa, según este personaje agraviaba a la Virgen. Tomaron el lugar, pintarrajearon, más tarde amenazaron a los periodistas que los criticamos. Lograron, con la provocación, que el MAM retirara esa obra y eso les dio una suerte de segundo aire para perseguir a otros artistas y organizar boicots o ataques a películas, obras de teatro, publicaciones, exhibiciones y conciertos, sobre todo de rock, al que consideraban lisa y llanamente un género diabólico. Unos años después, lo tuve que aguantar en un debate con Patricia Mercado que me tocó conducir en un programa de televisión sobre el tema del aborto. Él gritaba y traía unos muñequitos que manipulaba, mostraba, en ocasiones aplastaba, según nuestro personaje eso era lo que sucedía con los fetos. Patricia, entonces la activista feminista, todavía no la candidata presidencial y mucho menos la ahora secretaria de Gobierno de la CDMX, simplemente lo destrozó en el debate, por lo menos en los pocos momentos en que este hombre nos dejó hablar. Era ya 2003 y nos enteramos que el gobierno de Vicente Fox vía la Beneficencia Pública, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, le había dado recursos millonarios para el equipamiento de nueve centros de ayuda para la mujer. Un año después, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud detectó todo tipo de irregularidades en la utilización de esos recursos y ni siquiera pudo comprobar la existencia de los equipos supuestamente comprados para esos centros (algunos de los cuales tampoco existían). En la investigación se comprobó que una empresa Improvar, a la que supuestamente Provida le había comprado el equipo para los centros de atención, facilitó facturas falsas a este personaje para comprobar los gastos. La Secretaría de la Función Pública descubrió

entonces, ya era 2005, que además había utilizado esos recursos públicos para fines personales, no para la asociación civil. Entre otros artículos, se documentó que había comprado con ellos tangas y plumas Montblanc. Jorge Serrano Limón, de él se trata, es uno de los personajes más oscuros que ha navegado por la política nacional enarbolando la lucha por la vida pero, en realidad, aprovechándose para vivir de esa causa. En 2009 fue condenado a cuatro años de prisión y al pago de dos millones y medio de pesos. Por otra parte, la SFP le impuso una multa de 13 millones de pesos, pero Serrano Limón se amparó. El caso ha continuado hasta ahora, cuando se determinó que desvió 25 millones 764 mil 539 pesos y ayer terminó, por primera vez, tras las rejas, acusado formalmente de peculado. Pasó de Señor de las tangas a Propeculado. Impresentable. Tanto como otro “empresario” de medios de comunicación: Raúl Libién Santiago, que se ostenta como amigo del Presidente (tuvo que salir a desmentir cualquier relación de amistad el propio vocero presidencial, Eduardo Sánchez) y que en uno más de sus cotidianos alardes de prepotencia y violencia mandó golpear con sus guaruras al city manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen. Ni la figura del city manager ni la forma en que en ocasiones desempeña su labor Arne, me terminan de convencer, pero golpearlo y robarle es un delito grave y debe ser castigado. Raúl Libién ya era conocido, por un enfrentamiento con el propio Arne, como #Lordmelaspelas en las redes. Tiene estrecha relación familiar con otro “empresario” de los medios, el actual propietario del Unomásuno, Naim Libién Tella, quien ha sido acusado por el departamento del Tesoro de los Estados Unidos de ser parte de la estructura del cártel de Los Cuinis (socios del Cártel Jalisco Nueva Generación) y de lavar dinero para ese grupo criminal. Sus bienes y cuentas en Estados Unidos fueron embargadas y cualquier ciudadano o empresa estadunidense tiene prohibido hacer negocios con este hombre y sus empresas.


Pemex, ¿en la miseria? José Cárdenas Petróleos Mexicanos recorre un doloroso viacrucis financiero; asoma al borde de un pozo profundo. El “ajuste” de 100 mil millones de pesos al presupuesto de Pemex —ordenado por la Secretaría de Hacienda— es un boquete que corresponde exactamente al tamaño del desplome del precio del crudo mexicano en los mercados. Aun cuando este año sigan vigentes las coberturas petroleras, para el entrante nada es seguro sin ese seguro. La cifra de 50 dólares por barril — calculada al inicio de año— de sueño guajiro acabó en pesadilla. Cada barril se venderá —si bien nos va— a 25 dólares. Al Consejo de Administración de la empresa no le queda otra sino sumirse y sumarse ante el recorte anunciado por el titular de Hacienda; buscar con urgencia, precisamente, las salidas de emergencia. –¿Como por dónde? Habrá “guillotina” para 25 mil empleados “de confianza” y eventuales; los trabajadores sindicalizados seguirán siendo intocables, en oficios y beneficios. A corto plazo se pospondrán proyectos de cuestionada productividad. ¿Adiós a exploración en aguas profundas y quizá a Pemex Refinación, que dejó de ser rentable? Pero la jugada más inmediata será determinar cómo se pagarán las deudas pendientes con proveedores que

39 17

Más papistas... Carmen Aristegui

deben a otros proveedores, muchos de ellos endeudados con instituciones financieras desesperadas. Es la crisis de toda una cadena productiva, reconoce José Antonio González Anaya, director general de la empresa (Pemex debe a contratistas siete mil millones de dólares —126 mil millones de pesos—, el 7% de la deuda total, según analistas financieros de Bloomberg). El reto de Pemex es cumplir obligaciones sin caer en la insolvencia, advierte González Anaya. ¿Se vislumbra otro recurso que no sea financiar a Pemex con nuestros impuestos? Superpepetoño es experto en apagar toda clase de incendios financieros; entiende la gravedad del problema, aunque en público suene optimista al decir que hay suficientes reservas probadas y probables, así como activos valiosos para la transformación de productos petrolíferos. Al contrario, pesimistas alegan que Pemex es un barril sin fondo. EL MONJE DUDOSO: Analistas cuestionan el recorte al gasto público. Dicen que de preventivo no tiene nada; de desesperado, mucho. Aseguran que Hacienda está poniendo toda la carne al asador y se puede quedar sin herramientas cuando las cosas que están mal se pongan peor. ¿Todo para enviar señales de certeza, buscar estabilidad y evitar que el peso se siga hundiendo, aun cuando eso signifique sacrificar aún más el raquítico crecimiento?

El balance obligado de la visita a México del Papa Francisco se puede hacer desde varios ángulos y con interpretaciones muy diversas. Reforma, por ejemplo, publicó ayer una encuesta nacional, bajo el título: "Cumple expectativa", que da cuenta de cómo el 66 por ciento de los consultados telefónicamente opina que el Papa sí abordó en sus mensajes los problemas más graves de México, y un 48 por ciento respondió que el tema de la pederastia no era tema de su visita, a la pregunta sobre si debió hablar el pontífice de ese tema. A pesar de que la ocasión era propicia, finalmente, no hubo reunión con víctimas de pederastia clerical, ni tampoco con familiares de los jóvenes desaparecidos en la noche de Iguala. No hubo mención sobre Marcial Maciel y sus secuelas en la Iglesia católica mexicana. Tampoco sobre el caso Ayotzinapa. El Papa no se refirió al Chapo Guzmán, ni a los alcances que tiene para México una historia como esa. Tampoco aludió el Papa a la maquinación e injusticias cometidas, desde la Arquidiócesis de México, en contra del padre José Luis Salinas, que dieron lugar a la anulación de la boda religiosa entre Angélica Rivera y el Güero Castro, condición necesaria para el posterior enlace entre la actriz y el hoy presidente de México. No hubo para el padre Salinas una sola palabra que reivindicara su nombre y su memoria. Hubo tantas palabras como silencios durante la visita del Papa Francisco a tierras mexicanas. Eso provocó desencanto entre quienes esperaban mucho más de esta visita. Hubo momentos de alto impacto como lo sucedido ante miles de indígenas en Chiapas y el encuentro transfronterizo en Ciudad Juárez, también de profundo significado. En lo que se refiere a la clase política mexicana nos resultó "más papista que el Papa". Desprendidos de los preceptos que definen a un Estado moderno laico como el mexicano y de lo que la Constitución establece sobre la separación entre Iglesias y Estado, los gobernantes de este país pasaron por alto que una cosa es su legítimo derecho a

profesar como individuos la creencia o religión que prefieran y otra, muy distinta, lo que hicieron durante la visita del Papa. Sin más echaron por la borda los principios básicos de la laicidad. Con recursos públicos y durante actos oficiales trastocaron los ejes fundamentales sobre ese tema, surgidos de los cruentos capítulos de la historia mexicana. Las crónicas periodísticas describen cómo algunos integrantes de la clase política gritaban -en un acto oficial- "¡bendición, bendición!" para llamar la atención del pontífice. En el portal de la Presidencia y en los de algunas secretarías de Estado, fueron desplazados los logotipos y símbolos oficiales para colocar en su lugar los colores e imágenes del Vaticano. ¿Qué diría Juárez si no hubiera muerto? ¿Violó la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, en su artículo 25, el presidente de México cuando comulgó en la basílica de Guadalupe, durante la visita del Papa, al igual que otros funcionarios? La ley marca una clara separación entre el ámbito público y el ámbito privado e impide, a quienes tienen una representación política en cualquier nivel de gobierno, asistir -con representación oficial- a ceremonias religiosas o de culto. ¿Llevaba una representación oficial el presidente de México cuando decidió participar en esa ceremonia y comulgar? ¿Estaba ahí como presidente de la República o solo como un individuo que hacía valer la libertad religiosa que, desde luego, también consagra la Constitución? Ahí queda la escena para el debate, si es que lo hay. ¿Fueron usados los actos públicos con Francisco por parte de la clase gobernante con "...fines políticos, de proselitismo o de propaganda política"? La pregunta cabe, dado que -en el remoto caso de que algo así hubiera ocurrido- habrían violado esa prohibición expresa que existe en la Constitución desde el año 2012, año en que también se incorporó el siguiente párrafo: "Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar en su caso la de su agrado.


39 18

Contrato eléctrico Sergio Sarmiento No sorprende que la "negociación" entre la Comisión Federal de Electricidad y el SUTERM esté resultando ríspida y que el secretario del interior del sindicato, Mario González, le haya dicho al director de administración de la empresa que "no tiene huevos" (Reforma, 18.2.16). Todas las negociaciones del pasado se concentraban en definir cuánto más se le daría al sindicato. Hoy la empresa, que ya no goza del monopolio de antes, tiene que ver qué tanto puede recortar a un contrato colectivo cuyos costos rebasan lo razonable y son endosados a consumidores y contribuyentes. El contrato vence el próximo 30 de abril. Lo curioso es que la CFE era la "buena compañía" de electricidad. La Comisión fue presentada durante años como "una empresa de clase mundial". Ciertamente brillaba frente a Luz y Fuerza del Centro. Su Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana parecía más responsable, o más inteligente, que el siempre hostil Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). El SUTERM supo sacar provecho de su cercanía al gobierno en los contratos colectivos mientras el SME se desgastaba en la confrontación. Hoy tenemos, sin embargo, a una CFE debilitada por el costo laboral. La empresa tiene jubilaciones más generosas que cualquier firma privada. Los hombres se retiran con el 100 por ciento de su último sueldo tras 25 años de servicio, cuando tienen 55 años, o con 30 años de servicio sin importar la edad; las mujeres lo hacen a los 25 años de servicio sin importar su edad. No es inusitado que alguien se jubile a los 45 años y goce de pensión más años de los que laboró. Las jubilaciones, además, se incrementan por las revisiones del contrato colectivo. En septiembre de 2015 la Comisión reportaba a la Bolsa 44,659 jubilados, el 47.6 por ciento de los 93,901 trabajadores en activo. Si se mantiene el actual crecimiento de jubilados, y la plantilla permanece igual, entre el 2025 y el 2028 los jubilados podrían representar el 75 por ciento de los trabajadores. La CFE gozaba hasta septiembre

de 2015 de un monopolio en el servicio público nacional de electricidad, aunque en los últimos años empezó a comprar cantidades crecientes de energía de productores privados. Pero ni siquiera el monopolio le ha permitido obtener utilidades. Por sus elevados gastos y deuda, por el exceso de personal y jubilados, por los robos de electricidad y otras pérdidas, pero también por un sistema de precios que cobra demasiado a algunos y muy poco a otros, la CFE pierde dinero y requiere de subsidios. En los nueve primeros meses de 2015 la empresa tuvo pérdidas netas por 66,135 millones de pesos. El pasivo laboral ascendía al 30 de septiembre de 2015 a 591,700 millones de pesos, 53 por ciento de los pasivos de la empresa. En 2008 se llevó a cabo una reforma para introducir un sistema de pensiones individuales, menos oneroso que el anterior. En este régimen están ya 40,411 trabajadores, pero 55,998 se encuentran todavía en el régimen anterior. El contrato colectivo está lleno de disposiciones que imponen costos adicionales a los de una firma privada. La cláusula 43, llamada popularmente La Mochila, lleva al personal antiguo a niveles más elevados en el escalafón, con remuneración adicional a la que realmente correspondería por su capacidad o desempeño. La 44 sube a un tercio de los trabajadores cada año al siguiente nivel salarial, por lo cual todos los trabajadores suben al siguiente nivel cada tres años y obtienen así incrementos superiores a los del contrato colectivo, que son ya superiores a los del resto de los trabajadores mexicanos. No sorprende que haya descalificaciones e insultos en la negociación. Pero en esta ocasión la CFE debe luchar por su supervivencia. Ya no contará con los beneficios de ser un monopolio con subsidios gubernamentales. · POR LAS TASAS El aumento en las tasas de interés hará más caros los créditos, es cierto. Pero si logra estabilizar el tipo de cambio, dará más certidumbre a las inversiones. En economía no hay panaceas.

¿Cuba libre? Jorge Ramos Ávalos Los mejores amigos de la dictadura cubana son, en este momento, el Papa Francisco y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Ambos líderes han decidido, por distintas razones, cooperar y aliarse con el régimen que por más de medio siglo ha reprimido y censurado a millones de cubanos. Cuba, que tiene como política de Estado la constante violación a los derechos humanos, está del lado equivocado de la historia. Y el Papa y Obama decidieron pararse al lado del dictador Raúl Castro. Quizás Obama y el Papa son mucho más listos que nosotros y lo hacen con el objetivo de democratizar y humanizar la isla a través de más contactos. Pero si ese es el objetivo, se lo tienen muy calladito. El presidente Obama tiene planeado viajar a Cuba a finales de marzo. Será su momento tipo Nixon. El ex presidente Richard Nixon -con la invaluable ayuda de su ajedrecista planetario Henry Kissinger- viajó a China en 1972 y abrió al gigante asiático al resto del mundo. Con ese gesto Nixon no convirtió a China en una democracia de la misma manera en que el viaje de Obama tampoco impondrá en la isla la libertad de prensa, elecciones multipartidistas y la liberación de los presos políticos. Pero, sin duda, la estrategia a largo plazo tiene que ser mucho más ambiciosa que abrir dos embajadas. Espero, de verdad, entrevistar a Obama dentro de unos años y que me diga que su plan secreto siempre fue la democratización de Cuba y que, a pesar de las duras críticas del momento, tuvo razón con su política de apertura. No hay nada más triste que ver a un dictador morir en su cama y no en la cárcel (como ocurrió con Augusto Pinochet en Chile y Francisco Franco en España). En cuanto al Papa Francisco, el pontífice ha sido una verdadera desilusión para los que quieren un cambio en Cuba. Ha ido dos veces a la isla y las dos veces ha tratado a Raúl y a Fidel como si fueran dos legítimos gobernantes (y no los

despiadados matones y tiranos que son). Qué frustrante es oír que el Papa le llama Presidente a un dictador. Durante su visita el pasado septiembre, fue vergonzoso ver cómo arrestaron frente a sus ojos a un disidente cubano que se quiso acercar y el Papa Francisco no hizo absolutamente nada para protegerlo. El joven terminó en el piso sometido por los segurosos (miembros de la seguridad del Estado vestidos de civil). El Papa en Cuba se rehusó a reunirse con disidentes -como las Damas de Blanco- y con periodistas independientes -como Yoani Sánchez. El Papa que tan fuerte habló en Estados Unidos -contra el maltrato a los inmigrantes y los abusos del sistema capitalista- no se atreve a hacer la misma crítica social en América Latina. Me parece incomprensible que en su reciente visita a México el Papa no tuvo tiempo para reunirse con las víctimas de sacerdotes pederastas ni con los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. En cambio, sí se reunió con gobernadores de estados donde matan periodistas -como en Veracruz- y donde se toleran los feminicidios -como en el Estado de México. Jorge Mario Bergoglio conoce perfectamente el drama de los desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina. Lo sufrió en carne propia. Entonces ¿por qué dio todo tipo de excusas para medio explicar que él no haría lo moralmente correcto en México? ¿Y la solidaridad? Regresando al tema de Cuba, el Papa y el presidente Obama pueden hacer muchísimo para promover una transición democrática en la isla. Pero sus imágenes dándole la mano al dictador en turno son un duro golpe para los que se han pasado la vida luchando para vivir sin miedo. Me encantaría ir a Cuba durante el próximo viaje de Obama. Pero el gobierno cubano me ha prohibido la entrada desde 1998 cuando fue el Papa Juan Pablo II.


¿Cómo salir del infierno?

Ana Laura Magaloni Kerpel Lo ocurrido en el penal de Topo Chico nos vuelve a recordar el hoyo negro en el que están sumergidas nuestras cárceles. Está claro que las políticas de seguridad pública, de todos los niveles de gobierno, se han olvidado por completo de un aspecto nodal de las mismas: el sistema penitenciario. Dejando a un lado los problemas propios de las cárceles (violencia, abusos, hacinamiento, etcétera), la política penitenciaria mexicana tiene dos gravísimos errores en términos de las políticas de seguridad pública: en primer término, la cárcel no es un castigo reservado para quien comete delitos graves y violentos y, además, no hay ningún programa o política que dé seguimiento y ayude a los que salen de la cárcel a reinsertarse socialmente. Según un estudio de México Evalúa, La cárcel en México: ¿para qué?, en 2013, 54% de los internos estaba compurgando una pena inferior a tres años. Es decir, poco más de la mitad de la población en reclusión en ese año había cometido un delito menor, que seguramente en otras partes del mundo no merecería ser sancionado con la cárcel. Ante un sistema de persecución criminal propenso a vender impunidad a quien la puede pagar, en las últimas décadas nuestras cárceles se han ido llenado de los que no tienen dos mil pesos para sobornar al MP o a la policía y que, por lo general, cometieron un delito menor. Meter a la cárcel a personas que cometieron delitos como riñas, amenazas o robos sin violencia no sólo es una profunda injusticia, sino también un gravísimo error en términos de seguridad pública. La cárcel significa vivir un infierno de abusos, carencias, violencia y arbitrariedad. A la mayoría, la cárcel los fractura emocionalmente de manera irreversible. Exponer a jóvenes que no han siquiera cometido delitos violentos y graves a la cárcel es exponerlos a un nivel de violencia y abuso difícil de superar en términos psicológicos. Yo creo que la cárcel para ellos va a significar el inicio del precipicio y que muchos volverán a delinquir pero de forma más grave y violenta.

De hecho, los datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que recientemente publicó Animal Político en un interesante artículo sobre el tema apoyan esta idea. De 2007 a 2014, la mitad de los internos recluidos en un penal federal al ser liberados volvieron a cometer un delito y regresaron a la cárcel. Es decir, la tasa de reincidencia delictiva es 50% en el ámbito federal. Supongo que algo parecido sucede en el ámbito local. Los recursos federales que se gastan en supuestas "actividades de reinserción social" dentro de la cárcel sólo sirven para simular que el sistema penitenciario tiene otro propósito distinto a la retribución y la venganza. Pero no es así. La cárcel en México, tal y como funciona, es una especie de "ojo por ojo y diente por diente". Y cuando las personas salen de ese infierno, enfrentan retos muy complicados para reinsertarse en la sociedad; 50% de ellos no lo logra. ¿Cómo reducir la tasa de reincidencia? Vale la pena ver lo que está sucediendo en Nueva York. En siete cuadras del barrio de Harlem (de la calle 119 a la 126), uno de cada 20 hombres ha sido encarcelado. Es decir, en esas siete manzanas vive una amplia población de ex convictos. Por ello se creó un tribunal, Harlem Parole Reentry Court, el cual, utilizando algunos servicios comunitarios como tratamiento contra adicciones o apoyos para reingresar al mercado laboral, aunados a la supervisión semanal del juez, logra que muchos de los ex convictos consigan un empleo y se reinserten en su familia. En 18 meses este tribunal redujo en 60% la reincidencia delictiva. Estos resultados han hecho que en otras partes de Estados Unidos y del mundo se esté copiando este modelo. En México, el senador Roberto Gil es quien está impulsando esta política pública. La lección es clara: frente a personas fracturadas por su historia, sus decisiones y su entorno, la rudeza y la venganza no sirven. Todo lo contrario, el entendimiento y la compasión es lo que da mejores resultados en términos de seguridad y justicia.

19

La mordaza del INE, una vergüenza Joaquín López Dóriga El sábado pasado, durante la transmisión por Televisa del segundo día de actividades del papa Francisco, dije que iba a un corte comercial pautado por el INE. Luego seguí con la crónica de su circuito por un Zócalo sospechosamente vacío, y el mensaje a los obispos en la Catedral, del que ya he hablado ampliamente y lo seguiré haciendo. Para eso, ya habían pasado tres cortes comerciales que promovían las campañas de candidatos a diputados constituyentes de la Ciudad de México, el ya conocido del presidente del PAN, Ricardo Anaya, en plena promoción personal hacia 2018, y uno del PRI. Insistí en que eran anuncios pautados por el INE y más adelante comenté que habían sido programados en plena cobertura del viaje del papa. Esto provocó la ira de al menos dos consejeros del INE y dos representantes de partidos políticos que llevaron a Lorenzo Córdova a iniciar un procedimiento de queja de oficio para sancionar dichos comentarios, los míos, asegurando que excedían los límites de la libertad de expresión y violentaban el modelo de comunicación política. Dicha sanción era para que me abstuviera de hacer cualquier comentario con relación a los spots del INE y de los partidos políticos. Finalmente la Comisión de Quejas y Denuncias del INE lo desechó por dos votos a uno, rechazando las medidas cautelares en mi contra, pero dejándome abierto un proceso, lo que es un atentado a la libertad de expresión y una

muestra de hasta dónde están dispuestos a llegar, pasando por encima de las garantías constitucionales. Por lo demás, ¿dije algo falso o siquiera inexacto? Señalé que los spots habían sido pautados por el INE para publicitar las campañas de diputados constituyentes, y, en el caso del PAN, promover la imagen de su presidente y todos en la transmisión de la visita del papa a México. Ninguna falsedad. ¿Entonces dónde está el bien afectado que invocan con un tufillo chavista? ¡Qué grave que en nombre de la democracia, se pase por encima del derecho constitucional a la libre expresión! Pero así son algunos de ellos que se dicen demócratas. RETALES 1. Sede. Cumple más de seis meses vacante la embajada de Estados Unidos en México y la propuesta Roberta Jacobson podría tirar la toalla ante el obstruccionismo republicano, como ya lo hizo María Escalante; 2. Atento. Cuando Miguel Ángel Osorio Chong se despidió del papa en Ciudad Juárez, el Presidente le dijo que había estado al pendiente de todos los detalles de la gira, y los dos le dijeron: gracias; y 3. EMP. La celebración del Día del Estado Mayor Presidencial, encabezada anoche por el presidente Peña Nieto, reunió a cuatro antecesores del general Roberto Miranda: su homónimo, Roberto Miranda, Ernesto Zedillo; Arturo Cardona, Carlos Salinas; José Armando Tamayo, Vicente Fox, y Jesús Castillo, Felipe Calderón.


39 20

Entregar sin defender

Ayotzinapa: el informe de los forenses argentinos desmenuzado

René Delgado

Luis González de Alba

Años ha, en la época de Carlos Salinas, un embajador de Estados Unidos refería off the record algo que le llamaba la atención: a la hora de entrar en negociaciones con el gobierno, a veces daban cosas que todavía no se pedían. Hecho en la escuela de la negociación dura y con ínfulas de procónsul, el diplomático consideraba que el Departamento de Estado había errado al destacarlo en México. No requería de sus artes para obtener cuanto quería, bastaba sentarse a la mesa para recibir más de lo previsto. El hard-liner se sentía subutilizado. Si la impronta del salinismo se advierte en más de un proceder de la actual administración, por lo visto, también incluye la práctica de doblar la postura, entregar la plaza sin defenderla y rendirse. Cada vez es más perceptible. La célebre frase del general Pedro Anaya al defender el convento de Churubusco, "si hubiera parque, no estarían ustedes aquí", se ha trastocado por la de "si hubiera parque, ya lo hubiéramos entregado". Esa práctica de entregar sin defender fue evidente durante la visita del papa Francisco. El Vaticano más de una vez subrayó el carácter pastoral de la gira, pero la administración la elevó sin tener por qué a rango de visita de Estado. Sin mencionar la patética contradicción de establecer, por la mañana, la laicidad del Estado en el Palacio Nacional y recibir, por la tarde, la comunión en la Basílica, hubo otro detalle. Los señalamientos críticos -generales, pero críticos a fin de cuentas- del Pontífice tuvieron por única respuesta la complacencia o el aplauso, cuando no el silencio. Se aceptó con fruición y gozo cuanto Francisco decía, quizá con la idea de que halago y sumisión evitarían que el invitado radicalizara el tono del discurso. Es mejor un rozón, que una herida. No ganar, pero no perder popularidad pareció ser la divisa oficial. Recibir con una sonrisa el cuestionamiento, rogando por la crítica benevolente. Otra vez donde la administración resolvió practicar la política de brazos caídos y perder la postura fue, y es

evidente, en el caso de los estudiantes desaparecidos en Iguala. En ese asunto, cuando la solidaridad nacional e internacional con los padres de los normalistas resultó en una presión insoportable, la administración echó al cesto de la basura la averiguación previa que tres meses le tomó realizar y aceptó, a regañadientes pero sumiso, cuanta crítica y exigencia le formularon organismos multilaterales o el grupo de especialistas internacionales. La administración dejó solo al entonces procurador Jesús Murillo Karam hasta llevarlo al sacrificio y, luego, aceptó cuanta condición le impusieron desde fuera. Renunció por conveniencia o corrección política a indagar a fondo las pistas que apuntaban en dirección de dos ex gobernadores de Guerrero en relación con lo sucedido, así como los indicios que advertían probables vínculos de los estudiantes con el crimen. En vez de ir a fondo, optó por neutralizar y atemperar la reacción social y eludir la "verdad verdadera". La administración bajó los brazos, aceptó el derrumbe de "la verdad histórica" que defendía y le apostó y apuesta al tiempo y el olvido. Dejar hacer y pasar es, ahora, la postura. No otra actitud fue la asumida ante el editorial de The New York Times, a principios de año. Mejor no decir nada, callar y aguantar. Aceptar y recibir la crítica, sin el menor respingo. Nada de defender la postura ni fijar una distinta. Rectificar, mucho menos. Enconcharse, buscar la esquina. Controlar los daños en la medida de lo posible y, algo peor, implorar que el siguiente descalabro desvanezca el anterior. Y, así, flotar sin navegar, nadar de muertito hasta el término de sexenio. Administrar los problemas, el tiempo y la energía para, en el momento indicado, aplicarse a fondo en favor del posible sucesor en Los Pinos. Intentar prevalecer en el poder, aunque no se ejerza. Estar sin ocupar el espacio. Figurar, en lugar de ser. Entregar, callar, aceptar, recibir, bajar los brazos y doblar las manos.

¡Impresionante Gustavo Hirales Morán! Léase completo 3 veces 3… Ejemplo: Dicen los forenses argentinos: "La mayoría de los restos óseos de la retícula del basurero de Cocula presentan uno o varios de los tipos de fracturas asociados a alteración térmica"… ¿Entonces? Comentarios que me despertó el Resumen Ejecutivo del EAAF sobre Cocula [asesinato e incineración de los normalistas de Ayotzinapa]:Afirman que todos los fragmentos óseos encontrados en todas las cuadrículas significativas de la retícula principal "se encontraban alterados térmicamente en forma severa", y que "el nivel de alteración térmica de los restos variaba significativamente entre la carbonización y la calcinación". De acuerdo, ¿y pese a ello se afirma que no hubo un fuego capaz de quemar a un número x de cuerpos humanos? Las armas: en el basurero de Cocula, los expertos argentinos encontraron (junto con la PGR) casquillos y otras evidencias de que ahí habrían sido disparadas 39 armas, de las cuales sólo 4 serían armas cortas (es decir, pistolas automáticas y revólveres, pero los revólveres no dejan casquillos). "Esto implica que …sólo 4 armas son consistentes con las declaraciones de los inculpados". ¿A qué calibres corresponden los otros casquillos y balas encontradas? Fusiles de asalto .223R/5.56 x 45mm y 22LR (es decir, rifles 22). Pero uno de los inculpados (Jonathan Osorio Cortés) declaró que: "…vi que el Pelón, Mente o Cerebro, Pardo, llevaban armas largas como Cuernos de Chivo, por su parte, Duba, Cepillo, Rana y Pato llevaban cada uno una 9 mm, Peluca llevaba una 38 súper, yo llevaba mi 9 mm que nunca ocupé…" (citado en el Informe del EAAF). Por fin: ¿llevaban o no llevaban armas largas los "inculpados"? Lo que me lleva a otro punto: ¿metodológicamente se les puede creer a los "inculpados" cuando (alguno) dicen que sólo llevaban armas cortas, pero no cuando dicen cómo quemaron a los normalistas?

Los restos óseos humanos: la severa multifragmentación y alteración térmica de los restos humanos recuperados en el Basurero de Cocula limitó enormemente la información que pudiera extraerse de ellos en el análisis antropológico, odontológico, genético y traumático de los mismos. O sea, fueron quemados… Los dientes. "Los dientes recuperados en el Basurero de Cocula mostraron este rango completo de daño térmico (o sea el máximo antes de volverse "irreconocibles e irrecuperables"). Se concluyó que el fuego alcanzó un mínimo de 800 C, con una distribución desigual, posiblemente indicando múltiples fuegos a lo largo del tiempo o una alteración de la zona donde se encontraron los restos. La determinación de la temperatura mínima se basa en la condición de las estructuras dentales recuperadas, pero podría haber sido mayor de haberse considerado otros fragmentos irreconocibles y por lo tanto irrecuperables". Luego entonces, ¿sí estuvo tremendo el fuego? ¿Pero no para quemar un número x de cuerpos humanos? Del EAAF:

rigor

metodológico

del

"Como ya se ha mencionado en el comunicado del EAAF del 7 de febrero de 2015, se relevó (sic) la información de las entrevistas a familiares de los 43 normalistas y (dijeron que) ninguno de ellos presentaba un tratamiento odontológico como el descripto. "A partir de este hallazgo (una prótesis parcial superior y una prótesis parcial inferior) se concluye la presencia de restos de al menos un individuo cuyas características dentales no corresponden con ninguno de los normalistas desaparecidos". Sea, pero ¿en qué se basa el EAAF para determinar que ninguno de los estudiantes usaba esas prótesis? En entrevistas a los familiares. En ningún otro dato. Y a partir de ahí concluye que se pasa de un "caso cerrado" (sobre la hipótesis exclusiva de los estudiantes en Cocula) a un "caso abierto" (pues se "confirma" la presencia de una víctima ajena a los 43 normalistas).


Día del Estado Mayor Presidencial Día del Ejército Mexicano e Inauguración

de la 4ª Brigada de Policía Militar

STAFF PRESIDENCIA El Día del Estado Mayor Presidencial fue establecido el 18 de febrero de 2013, para reforzar los vínculos de cohesión e identidad del personal y dar a conocer sus acciones al pueblo de México. El origen data del 18 de febrero de 1913, cuando el Estado Mayor demostró lealtad a Francisco I. Madero, al oponerse al golpe de Estado que llevó a cabo Victoriano Huerta. Los Capitanes Gustavo Garmendia y Federico Montes arriesgaron su vida para defender al Presidente Madero ante el golpe de Estado que en ese momento pretendía Victoriano Huerta. Durante la defensa, el Capitán Gustavo Garmendia dijo: “Al Presidente, nadie lo toca”. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoce su entrega cotidiana, su lealtad, su empeño diario por cumplir con la alta misión que México les ha encomendado. "Son mujeres y hombres que diariamente cumplen su elevada misión, bajo los principios inquebrantables de lealtad y patriotismo". Misión de EMP

La misión del Estado Mayor Presidencial es garantizar la seguridad del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de su familia. También protege a ex-presidentes y otras personalidades encomendadas por el ejecutivo. Organiza la seguridad de los actos oficiales en los que participe el Presidente. Desarrolla las actividades de inteligencia y contrainteligencia que se requieran. Coordina el mantenimiento, conservación y restauración de las instalaciones presidenciales. Tiene la responsabilidad de administrar y operar la flota aérea de la Presidencia de la República, y de asegurar la logística óptima para las actividades del Presidente de la República dentro y fuera del país. El EMP está compuesto por 2 mil 865 efectivos: 10 generales 26 policías de la CDMX 30 policías federales 181 jefes 367 civiles 774 oficiales 1,477 miembros de tropa

STAFF PRESIDENCIA

de edificación.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la Ceremonia del Día del Ejército Mexicano; en el mismo evento, inauguró la 4ª Brigada de Policía Militar.

Con ello, se extiende la presencia y se fortalece la capacidad operativa y logística del Ejército Mexicano, especialmente en aquellas zonas que más lo requieren.

Fortalecer capacidades

La nueva sede de la Cuarta Brigada de Policía Militar, al servicio del Noreste del país, es producto del compromiso conjunto de sociedad y gobierno, en favor de la seguridad y el Estado de Derecho. Autoridades de varios estados, el Gobierno de la República y el sector privado, aportaron recursos y sumaron esfuerzos para su construcción.

Con el fin de respaldar al Ejército Mexicano, el Gobierno de la República ha venido trabajando para ampliar y fortalecer sus capacidades. En esta administración, se han construido 7 cuarteles de la Secretaría de la Defensa Nacional en diversas regiones; y 4 más, están en proceso


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

El internet lento aumenta niveles de estrés Águila real, símbolo mexicano ritmo cardíaco en un promedio de 38 por ciento.

en peligro de extinción

Dicha investigación evidenció que al demorar seis segundos en la transmisión de un video, el usuario sufrió de niveles de estrés con un incremento de un tercio.

Notimex Ciudad de México.- El impacto de rendimiento de la red puede afectar a las personas, pues los retrasos en la salida del contenido de un video, seguido por una pausa adicional en la emisión, incrementan los niveles de estrés en los usuarios de teléfonos móviles. De acuerdo con el estudio de Mobility Report, de Ericsson, el retraso en la carga de videos y páginas web bajo presión de tiempo, es causa de que los usuarios de telefonía móvil incrementen su

Al momento de que el video se está reproduciendo, una pausa adicional pudo ocasionar que los niveles de estrés del usuario se incrementaran de manera drástica. Además arrojó que ese aumento de estrés que causa el retraso de cargas de páginas o demora en el video, equivale a la ansiedad que se genera al rendir un examen matemático, ver una película de terror, e incluso mayor al hecho de experimentar vértigo en un acantilado virtual. La compañía de telecomunicaciones explicó que para medir de manera objetiva las respuestas emocionales ante diferentes experiencias con smartphones, se utilizó la neurotecnología.

Messenger de Facebook manejará varias cuentas La actualización anunciada el viernes sólo estará disponible en dispositivos que funcionan con Android, el sistema operativo móvil más popular del mundo. Facebook no fijó una fecha para aplicar cambios similares para iPhone y iPad, de Apple Inc. La nueva característica alojará múltiples cuentas sin permitir que los mensajes de un usuario sean vistos por otro.

AP San Francisco.- Facebook ha rediseñado su popular aplicación de Messenger para que varias personas puedan utilizarlo en el mismo smartphone o tableta sin menoscabo de la privacidad.

Facebook agregó la capacidad para alternar cuentas dentro de la aplicación de Messenger después de recibir solicitudes de personas que comparten sus smartphones y tabletas con parientes y amigos. Más de 800 millones de personas utilizan Messenger en la actualidad.

Notimex Ciudad de México.- El águila real, además de su inigualable belleza, destaca entre la fauna silvestre por la velocidad que alcanza al volar, sus músculos de gran fortaleza y excelente visión, características que la han convertido en un símbolo que sí bien cabe en una moneda, no cabe en el pecho del orgullo y la emoción. Y es que, el águila real es parte importante de la historia de México, pues es una especie con un profundo significado mágicoreligioso, distintiva de la cultura y símbolo de la bandera, escudo y moneda de nuestro país; sin embargo, esta ave extraordinaria y majestuosa se encuentra en peligro de extinción por la invasión del hombre en su hábitat natural. En el parque temático Reino Animal, ubicado en el perímetro de áreas protegidas de Teotihuacán, en el Estado de México, José Luis González Mendoza, médico veterinario, comenta que en México quedan 100 parejas en vida libre y algunos ejemplares están bajo el cuidado del hombre. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

(Conanp) reporta 102 parejas reproductivas en 10 estados del territorio mexicano durante 2015 y, entre ellos, están Zacatecas, con 28; Durango, Baja California y San Luis Potosí, con 15, 10 y 10, de manera respectiva, y Coahuila, Guanajuato y Jalisco, con cinco, tres y tres. "Hemos afectado bastante a la naturaleza, en especial el hábitat del águila, con nuestras actividades y el crecimiento de la mancha urbana. Es triste mirar que en México se esté extinguiendo", enfatiza y, segundos después, añade preocupado que esa situación es también consecuencia de las prácticas ilegales relacionadas con la caza y el comercio. A esto hay que agregarle la consecuente reducción en la disponibilidad de presas y sitios para anidación, la captura de ejemplares para uso de cetrería, el saqueo de huevo para su venta y la muerte accidental en los cables eléctricos. Detalla que el águila real anida en árboles, acantilados o lugares muy rocosos de difícil acceso, de entre tres y 30 metros de altura, "pero el ser humano se la ingenia para llegar a ellos y llevarse los huevos o los pollos".


23

Eclipse total de Sol de 'Buskándote' facilita la marzo sólo se verá en Asia adopción de perros y gatos

Notimex Notimex Ciudad de México.- El eclipse total de Sol del 8 de marzo sólo se verá en el sudeste asiático, para quienes ya será el 9 de marzo, informó la agencia espacial norteamericana NASA. El organismo indicó que el fenómeno durará entre uno y medio a poco más de cuatro minutos en cada lugar, aunque pasarán más de tres horas entre el momento en el que el sitio más occidental comience a ver el eclipse y la ubicación más oriental observe su final. A medida que la Luna pase entre el Sol y la Tierra bloqueará la cara brillante del Sol mostrando una atmósfera solar tenue y de cierta forma débil, llamada corona solar. En su página de Internet, la NASA explicó que los eclipses totales de este tipo son posibles debido a que la geometría planetaria es muy precisa. Es decir, indicó, el Sol es 400 veces más ancho que la Luna, pero también está un poco más de 400 veces más lejos de la Tierra que la Luna durante los eclipses solares totales, por lo que aquellos que observen el fenómeno solo apreciarán el mismo tamaño en el cielo. Lo anterior significa que la Luna puede bloquear la totalidad de la cara del Sol, mientras que oscurece solo una pequeña porción de la corona interior, detalló la NASA.

Respecto a estos fenómenos, el astrónomo Wilder Chicana Nuncebay comentó que es visible para algunas regiones del planeta porque la sombra de la Luna es mucho más pequeña que la Tierra y cae en cierta porción de la superficie terrestre, donde será visible el fenómeno. El también responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), agregó en entrevista que la ocurrencia de eclipses varía mucho debido a los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol. "En promedio, en el mismo lugar tendrían que pasar entre 25 y 35 años para darse otro eclipse de sol", dijo el especialista. Mientras que los eclipses de Luna el promedio es de 19 años, pero Chicana Nuncebay reiteró que no hay estimación certera, porque varían mucho los movimientos de esos cuerpos celestes. El astrónomo comentó que ver un eclipse de sol de manera directa es riesgoso, por lo que se debe usar algún instrumento de protección. "No se debe ver a simple vista, porque los rayos solares emiten mucha radiación de rayos X y ultravioleta que pueden quemar la retina, pues aunque el disco solar no se vea los rayos solares de la corona siguen llegando", subrayó.

Ciudad de México.- Con el fin de ayudar a las organizaciones civiles a impulsar la adopción de perros y gatos en albergues, se creó la plataforma digital "Buskándote", que tiene registrados a animales de 21 organizaciones del Programa Pedigree Adóptame. La aplicación garantiza que tanto perros como gatos están en buenas condiciones de salud, bien alimentados, vacunados, desparasitados y esterilizados, listos para irse a un hogar responsable que los cuide para toda su vida, indicó en un comunicado la compañía. "'Buskándote' es una herramienta para encontrar al compañero

ideal que está en espera de una segunda oportunidad de vida y con el que se pasarán grandes momentos de felicidad", dijo el director de Mercadotecnia de Pedigree, Alexandre Antonello. Según datos de la empresa Mars Petcare México, hay 21 millones de perros y cinco millones de gatos en hogares mexicanos, y aunque se desconoce la cifra exacta, se estima que miles de animales son abandonados por no recibir la atención adecuada. Sin embargo, resaltó la empresa, muchos animales tienen la fortuna de haber sido rescatados por organizaciones civiles que los rehabilitan, sociabilizan y fomentan su adopción para que puedan encontrar un hogar.


Fármacos para transtornos psicológicos

alivian dolor físico: estudio

EFE Washington.Los fármacos para tratar los transtornos psicológicos, de personalidad o cambios de humor también tienen propiedades para aliviar los dolores físicos crónicos, según un informe de la University College London (UCL). Esto se debe a que la misma proteína que estimula la respuesta corporal al estrés es la responsable del dolor físico, según publica hoy Science Translational Medicine. Estudios previos ya habían demostrado que períodos de estrés van vinculados a dolores físicos ya que, con frecuencia, los pacientes sienten grandes dolores físicos tras pasar por traumas serios.

24

Registran número record de aspirantes a astronautas de la NASA

El nuevo paso de los investigadores de la UCL consiste, por tanto, en positivizar la relación cuerpo-mente: aliviar el estrés es aliviar el dolor físico. El objetivo inicial de los científicos era actuar sobre el cerebro para reducir la ansiedad, y la sorpresa fue la mejora física. "El compuesto fue diseñado para tener efectos positivos sobre la salud mental, pero hemos descubierto que también tiene beneficios significativos para los síndromes de dolor físico", explicó la autora principal del estudio, Sandrine Géranton, doctora por la UCL en Biología Celular y Desarrollo.

AP Florida.- La NASA recibió una cifra récord de solicitudes "cerca de 18 mil 300” para su próxima generación de astronautas, informó la agencia espacial el viernes. Eso es más del doble del record anterior de ocho mil para la primera generación de astronautas de transbordador espacial en 1978. Esta vez, la NASA se apoyó enormemente en las redes sociales para promover sus vacantes. Las posibilidades de ser elegido son pocas; sólo entre ocho y 14 estadounidenses serán seleccionados. La NASA prevé que tomará un año y medio reducir la lista. Los candidatos deben ser ciudadanos estadounidenses con un título universitario en Ciencias, Matemáticas o Ingeniería. "No me sorprende tantos estadounidenses

que con

antecedentes tan diversos deseen contribuir personalmente a trazar el camino en nuestra travesía a Marte", comentó en un comunicado Charles Bolden, administrador de la NASA y ex comandante de transbordador espacial. Al igual que la generación de ocho integrantes de 2013, los futuros astronautas recibirán entrenamiento para viajar a la Estación Espacial Internacional en cápsulas que están siendo desarrolladas por SpaceX y Boeing, así como en la nave espacial Orion de la NASA que será usada para la exploración del espacio sideral. La NASA pretende enviar a los astronautas a Marte en la década de 2030. El periodo de solicitudes de dos meses terminó el jueves. La primera generación de astronautas fue la Mercury 7 elegida en 1959.



Las mejores playas del mundo, según viajeros de TripAdvisor

25

Grace Bay. En la costa norte de Providenciales, en Turcas y Caicos, se encuentra Grace Bay, la mejor playa del mundo según TripAdvisor.

Baia do Sancho. TripAdvisor publicó el 17 de febrero su clasificación Travelers' Choice sobre las mejores playas. La Bahia do Sancho, en Fernando de Noronha, Brasil, ocupaba el primer puesto pero cayó al segundo este año.

Playa Paraíso. La playa Paraíso, en Cayo Largo, Cuba, quedó en tercer lugar en la lista de este año. "Es un sueño hecho realidad", de acuerdo con un usuario de TripAdvisor.

Anse Lazio. Anse Lazio se sitúa en la isla Praslin, en las Seychelles; recibió muy buenas calificaciones de un usuario de TripAdvisor por "su agua limpia y cristalina".

Cayo de Agua. El Parque Nacional Los Roques de Venezuela es donde se encuentra Cayo de Agua, la playa número cinco en la lista de las mejores playas del mundo según TripAdvisor.

Playa Flamenco. Situada en Culebra, Puerto Rico, la playa Flamenco "está en los primeros lugares por una razón". Queremos suponer que la arena tan fina como talco y el agua hipnótica tienen algo que ver con eso.


26

Playa de Ses Illetes / La playa de Ses Illetes se sitúa en Formentera, España, y es una "maravilla de la naturaleza", de acuerdo con un usuario entusiasta.

Playa Ngapali. La playa Ngapali en Myanmar está en octavo lugar en la lista mundial y es la primera de la lista de las mejores playas de Asia según TripAdvisor.

Playa West Bay. Las aguas de la playa de West Bay en Honduras son un lugar genial para esnorquelear, de acuerdo con los usuarios de TripAdvisor.

Playa Nacpan. Situada en las Filipinas, la playa Nacpan en El Nido "vale totalmente el viaje" si rentas una motoneta, de acuerdo con un visitante.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

A tres años de las reformas no hay crecimiento, sólo deuda: PAN

AT&T y Telcel podrán adquirir más espectro para telefonía 4G Redacción

Ciudad de México.Las empresas AT&T y Telcel podrán adquirir espectro adicional adecuado para el despliegue de nuevos servicios móviles de banda ancha, luego de que concluyera este jueves la tercera etapa de la licitación para concesionar hasta 80 MHz del espectro radioeléctrico en la Banda AWS (Advanced Wireless Services). El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano regulador, anunció a través de un comunicado, los resultados de la licitación con la que se podrá aumentar en 29% el espectro disponible para el desarrollo de los servicios móviles de banda ancha en México.

Por Víctor Chávez Ciudad de México.- El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, lamentó que a pesar de las reformas aprobadas desde hace tres años, "este gobierno ha sido incapaz de generar crecimiento y mejorar el ingreso de las familias”, y lo que se ha visto es que "con el regreso del PRI-Gobierno al poder también regresó la época de un manejo irresponsable de la economía". En un comunicado, expuso que "la pésima idea de aumentar impuestos mediante una reforma fiscal que ha resultado tóxica para la economía del país, junto con un elevado nivel de endeudamiento han provocado desaceleración económica y volatilidad, medidas que obstaculizaron el desarrollo del país y que ahora obligan al gobierno a tomar acciones desesperadas para evitar que la situación no se salga aún más de control". “El PRI-Gobierno ha demostrado que es un mal administrador, pues recauda más ingresos a costa de los contribuyentes que siempre cargan con los costos de la crisis, producto de su tóxica Reforma Fiscal, y se endeuda mucho más que las administraciones que los antecedieron y el resul-

tado es un estancamiento en los índices de crecimiento y de falta de oportunidades para las nuevas generaciones”, agregó. Dijo que resulta muy grave que la carga de los ingresos del gobierno descanse en las aportaciones de los contribuyentes que invierten y generan empleos, pero ni con ese aumento en los niveles de recaudación han logrado mejores niveles de bienestar para la población sino que todo lo contrario, el panorama empeora al grado que se han anunciado recortes presupuestales. El diputado Cortés recordó que el PAN advirtió, con toda puntualidad los efectos negativos de la Tóxica Reforma Fiscal, ya que "los contribuyentes fueron forzados a pagar más impuestos y por eso mismo no están invirtiendo lo suficiente ni creando los trabajos que tanta falta le hacen al país". “Esto nos ha venido a confirmar que la tóxica Reforma Fiscal, aunada a un mal administrador de los recursos públicos, sostiene elevados niveles de endeudamiento y que, según el FMI en su Reporte Especial de la Economía Mexicana de enero de 2016, llevaría la deuda pública de México a un saldo de 9 billones 380 mil millones de pesos equivalente al 51.9 por ciento del PIB".

Con ello, ambas empresas telefónicas podrán adquirir bloques nacionales de espectro contiguo, característica ideal para el despliegue de servicios móviles de cuarta generación (tecnologías 4G) a nivel nacional. “Con los resultados obtenidos en la tercera etapa del proceso de licitación, el espectro que podrá ser asignado generará ingresos cercanos a los 45,000 millones de pesos (contraprestación más derechos anuales) para el Estado en los próximos 15 años”, señaló el regulador.

Dentro de los próximos 10 días hábiles, el IFT emitirá el fallo correspondiente, a través del cual se definirá a los participantes ganadores de la licitación, los bloques específicos de espectro que les corresponderán y las previsiones en relación al reordenamiento de los segmentos de frecuencias previamente asignados en la Banda AWS El IFT detalló que en la tercera etapa de la licitación IFT-3 se obtuvieron los siguientes resultados: AT&T podrá acumular 20 (2x10) MHz nacionales en la subbanda AWS-1, por lo que, considerando sus tenencias anteriores, la tenencia total de espectro a nivel nacional de la empresa en la Banda AWS ascendería a 50 (2x25) MHz. Con ello, AT&T pagaría más de 12,700 pesos en los próximos 15 años por el espectro asociado a esta licitación. Telcel podrá acumular 20 (2x10) MHz nacionales en la sub-banda AWS-1 y 40 (2x20) MHz en la sub-banda de AWS-3 (1755-1780/2155-2180 MHz). Al considerar sus tenencias anteriores, la tenencia total de espectro a nivel nacional de la empresa en la Banda AWS llegaría a 80 (2x40) MHz, que comprenden dos bloques de 2x20 MHz, uno en cada sub-banda.


28

Walmart de México busca La 'fiesta' del peso acabará pronto apalancarse para crecer

3.75 por ciento el miércoles, y la Secretaría de Hacienda dio a conocer un recorte presupuestal por 135 mil millones de pesos para este año.

“Estamos buscando crecimiento con calidad. En marzo (los accionistas) verán que debemos estar orgullosos de Walmart”, dijo en un foro ante 5,000 gerentes y subgerentes de las tiendas del minorista.

Por José Manuel Martínez Ciudad de México.- Los resultados financieros agridulces de Walmart de México y Centroamérica obligan al mayor minorista de la región a replantear su estrategia para rendir mejores cuentas a sus accionistas. El objetivo de un mayor crecimiento de utilidades por arriba de las ventas se alcanzará apalancando a la empresa, dijo el jueves el director de finanzas de Walmart, Pedro Farah, en la clausura de la reunión anual de asociados.

En el cuarto trimestre de 2015, el flujo operativo de Walmart México cayó 6.1%, mientras sus ventas crecieron un sólido 12%. Esta situación hizo que analistas, como los de Banamex, dieran una recomendación de “neutral” sobre los títulos de la cadena. Pero Farah celebra que con la estrategia de apalancamiento lograrán un mayor crecimiento, de hecho destacó que el pasado martes la acción de Walmex tocara un máximo de 44.70 pesos, una cifra no vista desde abril de 2012, cuando un escándalo de supuestos actos de corrupción dañaron su precio.

El peso mexicano está por enfrentar su ‘prueba de fuego’

Bloomberg Ciudad de México.- El intento sin precedentes por apuntalar el peso realizado esta semana está resultando ser un éxito. Pero Barclays y Morgan Stanley consideran que, al final, fallará. El peso está liderando las ganancias de los mercados emergentes desde que el Banco de México (Banxico) inesperadamente elevó la tasa de interés de 3.25 por ciento a

CNN EXPANSIÓN Ciudad de México.-Un tipo de cambio favorable al peso no necesariamente refleja los fundamentales económicos de México y podría apreciarse más, dijo este jueves el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, pero analistas no muestran tanta confianza en el futuro de la moneda mexicana. El peso mexicano ganaba este jueves ante un incremento en los precios del petróleo, extendiendo un fuerte avance tras el anuncio de medidas monetarias y cambiarias locales dirigidas a frenar la depreciación de la moneda. "Todavía el mercado se estará

Sin embargo, analistas de Santander aseguran en un reporte que la prueba de fuego para el peso mexicano aún no comienza, ya que el sentimiento negativo y estrategias risk-off siguen latentes. Aunque reconocen que estas percepciones han perdido cierta fuerza en función de datos de Estados Unidos más favorables, estabilidad del yuan gracias a más apoyos del PBOC y expectativas de más estímulos de Mario Draghi, director del Banco Central Europeo.

A pesar del rebote de la moneda desde un mínimo histórico, Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays en México, predice que el rally será de corta duración mientras las elevadas tasas de interés perjudiquen la lenta economía mexicana afectada por el desplome de los precios del petróleo.

GMéxico deberá vender excedente de acciones de GAP

Este viernes, Grupo México afirmó que no se trata de una sentencia definitiva.

ajustando al anuncio de estas nuevas decisiones", dijo Videgaray en entrevista con Radio Fórmula. Este miércoles, el Banco de México anunció un sorpresivo incremento de la tasa de interés de referencia, pasando de 3.25% a 3.75%, a la par de un nuevo recorte al gasto público por parte de la Secretaría de Hacienda, que representa 0.7% del PIB.

El jueves, la ganancia empujó los rendimientos de los bonos denominados en pesos mexicanos a 3.2 por ciento en términos de dólares, en comparación al promedio de 0.1 por ciento de la deuda de países en desarrollo.

CNN EXPANSION Ciudad de México.- El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ordenó al minero Grupo México la venta de las acciones de la serie B que rebasen una tenencia del 10% del capital social de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Ayer, el operador mexicano de aeropuertos informó de la sentencia local con fecha del 15 de febrero pasado. En junio de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor del límite de tenencia que imponen los estatutos de GAP.

“No es una sentencia definitiva, siendo por lo tanto susceptible de impugnación GMéxico e Infraestructura y Transportes México S.A. de C.V. a través de un juicio de amparo, en el que se combatirá entre otros aspectos la indeterminación de los términos de la venta ordenada”, expuso en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. El grupo minero agregó que el término para promover el juicio de amparo directo vence el ocho de marzo próximo. Desde octubre de 2015, Grupo México ha vendido 8.4 millones de acciones de GAP, en busca de acercarse al máximo de 10% que imponen sus estatutos y que durante años mantuvieron entrampadas en una batalla legal a ambas compañías.


Oceanografía vence a Pemex en los juzgados

legal del concurso mercantil que tiene la empresa concursada.

29

Esta es la derrama económica que dejó el Papa en Chiapas y Michoacán

El acuerdo dado a conocer este viernes por parte del Juez Felipe Consuelo Soto señala que PEP debe por mandato judicial extender los contratos que se tienen con la naviera. Por Luis Carriles Ciudad de México.- Pemex Exploración y Producción (PEP) debe prorrogar al menos nueve contratos de servicios petroleros a la Oceanografía S.A. como parte del proceso

Según el juez los contratos que se deben de mantener en contra de la voluntad de la petrolera son los siguientes: 421002810, 421002811, 421002813, 421002814, 428232833, 428232834, 428233804 y 428233856.

SHCP: pierde quien apuesta contra el peso; subastarán dólares a discreción

Notimex Ciudad de México.- Las entidades que fueron parte de la agenda en la gira del papa Francisco a México, se vieron beneficiadas económicamente, tras la llegada de feligreses y turistas, tanto del interior de la República, como del resto del mundo para atestiguar la primera visita del pontífice al territorio nacional. En el caso de Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo detalló que en promedio, durante la visita papal, Michoacán recibió a unos 600 mil turistas, cifra que calificó como buena. Al respecto la Asociación de Hoteles y Moteles del estado reportó una derrama económica de 15 millones de pesos. En rueda de prensa el presidente de los hoteleros, Agustín Arriaga Diez,

Redacción Ciudad de México.- Las recientes medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y por el Banco de México (Banxico) ayudan a que el peso deje de ser usado como moneda de especulación, aseguró Luis Videgaray. El secretario de Hacienda explicó que ahora perderá quien especule contra el peso, pues el recorte al presupuesto, el alza en la tasa de referencia y la suspensión de subastas de dólares ya no garantizan ganancias en posiciones contra la moneda nacional. Luis Videgaray mencionó que en

días recientes se detectó en los mercados financieros internacionales el uso del peso con fines especulativos. En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Grupo Imagen Multimedia, el funcionario explicó que el ajuste fiscal se ha hecho “privilegiando el que se mantengan aquellas cosas que promueven el crecimiento”. El titular de la SHCP expuso que el alza en la tasa de referencia responde a que “estábamos viendo un uso creciente de pedir prestado en pesos en tasas bajas en los mercados especulativos y después convertir a otras monedas, particularmente en dólares, para generar posiciones cortas”.

detalló que durante el fin de semana pasado Morelia registró una ocupación de 78 por ciento, siendo el 98 por ciento visitantes nacionales. En tanto, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, detalló que la visita papal dejó una derrama económica de al menos 300 millones de pesos. En entrevista, consideró que el balance es positivo pues Morelia se posicionó como la sede papal con mayor organización a nivel nacional. Martínez indicó que siguen los análisis sobre los resultados de la visita papal y adelantó que durante los próximos días darán detalles totales. Anotó que aunque no se alcanzaron las metas previstas en cuanto a visitantes y recursos generados, Morelia salió ganando.


M

30

ercados Periódico el Faro

Peso registra su mejor semana Oro se mantiene cerca de sus máximos frente al dólar en casi cuatro años del año por caída de bolsas de EU

de los inversionistas por ‘refugio seguro’ para este nuevo episodio de volatilidad en renta variable.

en el mundo. El dólar en ventanilla bancaria o al menudeo se vende en 18.50 pesos, con base a datos de Banamex.

Por Esteban Rojas El viernes, la moneda mexicana enfrentó una fuerte resistencia para seguir con su proceso de apreciación, debido al obstáculo que representó la debilidad en el mercado petrolero. Con todo, el balance semanal del peso fue positivo colocándolo como la moneda con el mejor avance

El Banco de México informó que el billete verde, en operaciones al mayoreo, cerró en 18.20 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 5.0 centavos, semejante a 0.27 por ciento. La moneda nacional acumuló en la semana una apreciación de 3.80 por ciento, lo que representó su mejor evolución para un periodo semejante desde la terminada el 29 de junio del 2012.

Reuters El oro subió poco más de dos por ciento, revirtiendo las pérdidas del inicio de la sesión, en una jornada en la que los mercados accionarios de Estados Unidos se mantuvieron la mayor parte de la operación en terreno negativo y renovó la búsqueda

cias.

Las acciones en la bolsa de Nueva York cayeron arrastradas por un descenso de Wal-Mart que presionaba al sector consumo masivo, y porque sectores que impulsaron un repunte de tres días registraron una ‘saludable’ toma de ganan-

Las operaciones del oro al contado terminaron las operaciones con un aumento de 2.1 por ciento, para quedar en mil 234.50 dólares la onza, cercano a su mínimo de la jornada de mil 235.56 dólares. Mientras que los

Crudo de Pemex pierde hoy, pero Cobre extiende repunte, liga cuatro semanas de ganancias logra semana ganadora; sube 3.44% Por Alvaro Montero

Redacción Los precios de los metales básicos registraron este viernes su mejor nivel en casi dos semanas, ante mejores expectativas para la demanda china de metales y las preocupaciones sobre una potencial escasez de suministros. Los operadores aprovecharon los bajos precios para reabastecer sus inventarios, antes de la temporada de mayor demanda de metales en China. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres tocó un máximo a 4 mil 631.5 dólares la tonelada, su máximo nivel desde el 9 de febrero, antes de recortar ganancias y cerrar con un alza del 1 por ciento a 4 mil 621 dólares. En la semana ganó

El crudo de Pemex cerró la semana con ganancia de 3.44 por ciento, a 24.94 dólares el barril. En la sesión del viernes perdió 3.78 por ciento, o 98 centavos. El energético mexicano promedia 2.73 dólares el barril en lo que va del año, es decir, a menos de la mitad de lo que se estableció en la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.

cerca de un 3 por ciento, extendiendo el repunte desde que el 15 de enero cayó a un mínimo en seis años y medio a 4 mil 318 dólares la tonelada. El zinc repuntó 2.8 por ciento y cerró a mil 744.50 dólares la tonelada, su nivel más alto desde el 9 de febrero, tras señales de que el cierre de importantes minas estaba creando escasez de concentrado del metal semiprocesado.

Durante la semana se vivió el éxtasis de un acuerdo entre productores líderes de petróleo, Rusia y Arabia Saudita, de un congelamiento en su producción, lo que ayudó a los precios a registrar avances importantes, pero este viernes en medio del escepticismo y la toma de ganancias en los mercados de futuros los precios terminaron minados.

Los referenciales de Nueva York y Londres terminaron con el mismo descalabro en términos porcentuales, 3.7, pero el WTI descendió a 29.64 y el Brent a 33.01 dólares por barril. En Asia, los referentes terminaron en declive, con el crudo Tapis – usado para el cálculo de la mezcla de Pemex- liderando las bajas con 2.01 por ciento, le siguieron el iraquí y el árabe con 1.85 y 1.73 por ciento, respectivamente.


BMV corta racha negativa y gana 2.26% en la semana

31

Viernes negro no frena ganancia semanal en bolsas europeas

Redacción

Por Abraham Gonzalez A pesar de una caída de 0.32 por ciento en la sesión del viernes, el Índice de Precios y Cotizaciones acumuló en la semana un rendimiento de 2.26 por ciento, con lo que corta una racha negativa de dos semanas. Al término de las operaciones, el principal indicador bursátil se ubicó en 43 mil 375.31 puntos, tras una jornada que dejó un saldo de 19 emisoras a la baja y 18 al alza. Las emisoras que más ganaron en la jornada fueron Empresas Ica, con un avance de 3.10 por ciento; La Comer, con 2.66 por ciento, y Banregio Grupo Finan-

ciero, con 2.00 por ciento. En tanto, por el lado de las pérdidas, destacaron los movimientos de Gentera, con una caída de 3.33 por ciento; América Móvil, con 2.45 por ciento, y Grupo Aeroportuario del Pacífico, con 2.21 por ciento. En Estados Unidos, los resultados de los principales índices bursátiles fueron mixtos, con movimientos marginales. El promedio industrial Dow Jones cayó 0.13 por ciento, el S&P 500 no registró variación en el día, mientras que el Nasdaq tuvo una ganancia de 0.38 por ciento. La volatilidad de la jornada, medida por el índice VIX, acumuló cinco sesiones a la baja y se ubicó en 20.53 puntos.

Las bolsas europeas cerraron la jornada en números rojos, arrastradas por el sector bancario, automotriz y el retroceso del 4 por ciento en el precio del barril de Brent hasta 33 dólares, sin embargo, al final de la semana el balance les favoreció. Analistas señalaron prevaleció una toma de ganancias tras una semana con fuertes avances que ayudaron a estabilizar a los mercados tras un tumultuoso comienzo de año. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmente con una caída de 0.89 por ciento, a mil 282.44 unidades, pero terminó con una ganancia semanal de casi el 4 por ciento, la mayor en ese lapso desde octubre de 2015. El índice subió en la semana impulsado por avances de las acciones de bancos y firmas de energía tras un duro inicio de año, y los sectores sufrieron to-

mas de ganancias este viernes. El sector con mayor caída en la jornada fue el bancario , con un descenso de 1.56 por ciento. Banco Santander cayó 3.2 por ciento, mientras que Deutsche Bank AG perdió 2 por ciento y Credit Suisse 2.0 por ciento después que fiscales de Milán anunciaron que están investigando si el banco está involucrado en el lavado de dinero y por evadir impuestos cuando vendió pólizas de seguro que los clientes de Italia utilizan para proteger los fondos de las autoridades fiscales. En otro sector, la caída de 1.3 por ciento de Allianz SE pegó al sector de las aseguradoras, después de reportar una ganancia del cuarto trimestre que no alcanzaron las estimaciones de los analistas. El sector automovilístico mostraba el peor comportamiento con una caída de 1.5 por ciento. Volkswagen AG terminó en baja de 3.2 por ciento.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

Balean a escolta de Hipólito Mora

Reaparece armado líder de autodefensas Por Adán García

Ciudad de México.- Luego que el Gobierno declarara el pasado 11 de febrero el fin de las autodefensas en Michoacán, uno de los líderes del movimiento armado reapareció este domingo presumiendo pistola fajada a la cintura. Cemeí Verdía, líder de las autodefensas en el Municipio de Aquila, difundió en redes sociales fotografías que lo muestran portando chaleco antibalas, sombrero y pistola, junto a una playa de esa región colindante con Colima.

Redacción Ciudad de México.- Un escolta del fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, fue herido durante un tiroteo ocurrido anoche en las inmediaciones de un palenque en la comunidad de La Ruana, Municipio de Buenavista Tomatlán. En los hechos también resultó herido el presunto agresor, a quien se identificó como integrante del grupo armado que encabeza Luis Antonio Torres, alias "El Americano", rival de Mora y ex líder de autodefensas en Buenavista Tomatlán.

defensas, esto ya se veía venir por las diferencias que existen con el bando de "El Americano". "Eso no va a parar porque ellos son delincuentes y nosotros no; de alguna forma les estorbamos en La Ruana. Desgraciadamente nos dejaron solos aquí, los soldados ya se fueron y nos dejaron solo, no sé con qué intención, pero no hay autoridad aquí en La Ruana", acusó. En diciembre de 2014, ambos grupos se enfrentaron también a balazos con un saldo de 11 muertos, entre ellos un hijo de Mora.

"Uno de mis escoltas tenía el día franco y estaba en un lugar aquí en La Ruana, entonces llegó uno de la gente del 'Americano' que le dicen 'La Araña', y en público lo amenazó con un 'cuerno de chivo'", narró Mora vía telefónica.

"(Estamos) igual o peor que antes, no hay voluntad para detener a esos delincuentes. Andan armados, siguen armados siempre, haciendo daño por donde quiera; desgraciadamente no hay quien los quiera detener", expresó.

"Mi escolta, para no tener problemas, se fue a su carro y que le dispara (La Araña); le disparó y se fue, lo sacó de aquí el que era jefe de Tenencia, Ramón Contreras Orozco, alias 'La Mami', y un taxista al que le dicen 'El Pachiche'. Se lo llevaron a Tepalcatepec", explicó.

La Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) informó haber iniciado una averiguación previa por los hechos ocurridos anoche en La Ruana.

El escolta de Mora que resultó herido es Inocente Díaz Bejar, mientras que el presunto atacante fue identificado Ruperto Anaya Díaz. Para el fundador de las auto-

"Elemento de la #FuerzaRural fue herido por arma de fuego y su presunto agresor también resultó lesionado. Ambos reciben atención médica. Fiscalía Regional inició investigaciones para esclarecer hechos y deslindar responsabilidades", anotó en su cuenta de Twitter.

"Después de largos días de trabajo y unos en la sombras, por fin aquí disfrutando de las maravillas de mi comunidad", posteó el comunitario, "los invito a que se animen a visitar nuestras hermosas playas y disfrutar de sus delicias". Verdía estuvo preso cinco meses en el penal David Franco Rodríguez, también conocido como "Mil Cumbres", acusado de diversos delitos, incluido el de portación de armas prohibidas y homicidio. Su detención fue realizada en julio de 2015, luego que acusara de manera sostenida a funcionarios del Gobierno por

presuntos nexos con el grupo criminal Los Caballeros Templarios.

La captura derivó en la muerte de un menor de edad y bloqueos permanentes sobre la carretera costera Lázaro Cárdenas-Manzanillo, cuando supuestos soldados abrieron fuego para liberar uno de los bloqueos, lo que agudizó más el conflicto en la zona. El aquilense fue liberado en diciembre pasado por insuficiencia de pruebas, luego de alcanzar un acuerdo con abogados del Gobierno estatal, de acuerdo con un video difundido días previos a su liberación. A dos meses de haber recobrado la libertad, Verdía difundió hoy tres imágenes en las que posa junto al mar. En sus manos porta lo que parecen ser unas langostas, mientras que de su cintura sobresalen las cachas de la pistola que lo acompaña. El pasado 11 de febrero, el Gobernador de Michoacán Silvano Aureoles anunció el fin de las autodefensas y advirtió que no se permitirá más a civiles armados realizar labores de seguridad.


Las impunes desapariciones

de Javier Duarte

Por Noé Zavaleta Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado (FGE) tiene registradas 950 denuncias por desaparición, entre ellas 699 correspondientes a jóvenes de entre 15 y 29 años cuyos casos no han sido resueltos en los cinco años que van del gobierno del priista Javier Duarte. De hecho, la Procuraduría General de la República ubica a Veracruz como el primer lugar nacional en desapariciones forzadas, por encima de Guerrero, Tamaulipas, Coahuila y Sinaloa. El oficio FGE/UAI/074/2016 da cuenta de que han sido localizados los cadáveres de otros 119 jóvenes, sin contar los de Bernardo Benítez Arroniz y Alfredo González Díaz, dos de los cinco jóvenes levantados por policías estatales el 11 de enero en Tierra Blanca y entregados a una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los restos óseos fueron hallados en el rancho El Limón, ubicado en Tlalixcoyan, por efectivos de la Gendarmería Nacional, la Policía Federal y la Policía Ministerial.

Fiscalía de Investigaciones Ministeriales continúa buscando a los casi 700 jóvenes cuya denuncia de desaparición sigue vigente. Esa institución admite que en lo que va del sexenio (del 30 de noviembre de 2010 a la misma fecha de 2015) han tenido que abrir en total 2 mil 68 averiguaciones previas por igual número de jóvenes desaparecidos, de los cuales localizaron vivos a mil 250. Datos obtenidos en la plataforma Infomex-Veracruz bajo el folio FGE/ UAI/556 /2015 indican que la FGE mantiene abiertas averiguaciones sobre 950 personas desaparecidas, oriundas del estado. El documento, del que este semanario tiene copia, detalla que en el periodo mencionado se han activado 53 alertas Amber, pero en de ellas los menores no fueron localizados. Sin embargo, el gobernador insiste en minimizar el problema en sus ruedas de prensa de los lunes: admite sólo 500 casos y aclara que varios de ellos ya fueron resueltos.

Escándalo nacional, el caso de esos jóvenes oriundos de Playa Vicente exhibió la forma en que policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sirven al narcotráfico y no a los ciudadanos, manifestó en un comunicado la organización civil Causa en Común, que acusó a los cuerpos policiacos de ser los “responsables morales” de las desapariciones de jóvenes.

Una gota como prueba

Al cierre de esta edición, aún se ignora el paradero de José Benítez de la O, de 24 años; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27, y Susana Tapia, de 16, de quienes no se hallaron indicios en El Limón.

El martes 9 arribaron a Veracruz los restos que, según la PF y la FGE, pertenecen a dos de los jóvenes levantados el 11 de enero.

A 10 meses de concluir el mandato de Duarte –las precampañas electorales arrancaron hace una semana–, la

Los padres de los muchachos levantados por policías en Tierra Blanca y entregados al CJNG se atrincheraron más de un mes en la Fiscalía Regional del Estado con el fin de exigir justicia para Benítez Arroniz y González Díaz, además de que las autoridades agilicen la búsqueda de los tres jóvenes aún no localizados.

Los enviaron a sus padres en cajas de cartón con etiquetas blancas y folios ininteligibles, que también contenían ropa de las víctimas.

33

Aseguran 43 kilos de droga escondida entre tomates en Sonora

Redacción

municipio de Huatabampo.

Ciudad de México.- Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) aseguraron 43 kilos de droga conocida como cristal y detuvieron a una persona en Sonora.

En el vehículo se localizaron 62 bolsas de plástico y 26 recipientes del mismo material “con una sustancia granulosa”, con las características de la droga conocida como cristal.

La droga fue detectada en un camión que transportaba tomates y circulaba sobre la carretera MéxicoNogales, en el tramo estación DonNavojoa en el Ejido Los Toltecas,

El detenido y la droga asegurada quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

Buscan ley contra crimen organizado

Por Andrés Sánchez Pastén

Ciudad de México.- En la Primera Sesión Ordinaria 2016 de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Centro se debatirá la necesidad de contar con una ley general contra la delincuencia organizada para combatir, principalmente, el robo de combustible. En la inauguración, donde estuvo presente la Procuradora General de la República, Arely Gómez, el Fiscal de Puebla, Víctor Carranca, dijo que es indispensable que se apruebe la ley ante el Congreso de la Unión. "La necesidad de contar con una ley general contra la delincuencia organizada es ya inaplazable, el marco teórico que permita hacer frente al fenómeno delictivo de más grandes consecuencias tiene que

estar a disposición de las autoridades locales, si verdaderamente queremos dar pasos firmes en este sentido", llamó. El Gobernador Rafael Moreno Valle dijo que la ley permitirá contar un marco jurídico adecuado para los delitos relacionados con el crimen organizado. "No se tiene un marco jurídico adecuado para la realidad que se vive", expresó.


Dictan 9 años de prisión contra menores

que mataron a niño en Chihuahua

Por Rubén Villalpando Ciudad de México.El juez especializado en menores que cometen delitos en el actual sistema penal acusatorio, Francisco de León Merino, sentenció a nueve años y medio de prisión a cuatro adolescentes que participaron en el crimen del niño de seis años Cristopher Raymundo Márquez Mora en mayo del 2015 en el municipio de Aquiles Serdán, cercano a la ciudad de Chihuahua y uno más fue declarado inimputable debido a que presenta retraso mental.

El Juez dictó la sentencia en la madrugada, y ordenó que fueran recluidos en el Centro Especializado de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (Cersai). Los responsables fueron tres hombres de 15, 15 y 12 años, así como dos mujeres de 13 y 12 años que aceptaron que el crimen fue con ventaja, traición, premeditación, alevosía, los medios empleados y saña.

El cadáver estaba dentro de una caja hecha con tablones, en los cuales estaban impresas de fábrica las siglas CFE y Mappec, alusivas a la Comisión Federal de Electricidad y a la empresa Materiales, Productos Poliméricos y Elementos de Construcción S. A. de C. V., respectivamente.

Ciudad de México.-El cuerpo de un hombre, maniatado y en estado de descomposición, fue encontrado este sábado dentro de una caja de madera abandonada en un predio del Municipio de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. De acuerdo a los primeros reportes de la Policía ministerial, el hallazgo lo realizaron vecinos en la Colonia Napoleón Gómez Sada, tras percatarse del olor fétido que provenía de un predio.

Asesinan a empresario en Tabasco

Aparte, los dos hombres y las dos mujeres sentenciados se les impuso una sentencia, para cuando salgan, de 3 años y 6 meses de libertad asistida.

Hallan cadáver en caja en Michoacán

Por Adán García

34

La caja con el cuerpo estaba dentro de una zanja, parcialmente cubierta con tierra. Al sitio arribaron peritos especializados en escenas de crimen de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así como un agente del Ministerio Publico para realizar el levantamiento del cuerpo y recolectar indicios. Los reportes señalan que la víctima tenía las manos atadas y estaba colocada boca abajo, pero por la descomposición que presenta no se le pudieron apreciar huellas de violencia.

Por Carlos Marí Ciudad de México.-Moisés Dagdug Lutzow, empresario radiofónico y ex diputado federal del PRD, fue asesinado esta mañana en el interior de de su residencia, ubicada en el fraccionamiento La Ceiba en la capital tabasqueña. Según los reportes preliminares, el homicidio fue perpetrado por sujetos que se introdujeron a robar su casa. Al lugar arribó al filo de las 10:30 horas el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, para supervisar directamente las primeras indagatorias del caso.

En el perímetro del fraccionamiento La Ceiba fue instrumentado un cerco policiaco, pero hasta el momento no hay ningún detenido por los hechos. Peritos advirtieron que los presuntos ladrones ingresaron a la residencia de Dagdug por la barda trasera y luego de cometer el atraco y el asesinato, huyeron a bordo de una camioneta del empresario. Moisés Dagdug, de 66 años, era propietario de la estación radiofónica XEVX, que cuenta con un noticiario; como político fue diputado federal por el sol azteca por la vía plurinominal entre 2006 y 2009.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

Universidad de Texas permitirá La Casa Blanca descarta que estudiantes lleven armas encuentro entre Obama y Fidel

EFE

Redacción Texas.- A partir del primero de agosto próximo, se permitirá que los estudiantes lleven armas a la Universidad de Texas (UT) en Austin, siempre y cuando no estén a plena vista, informó este miércoles el presidente de la institución educativa, Gregory L. Fenves. La decisión llega después de que el Senado de Texas aprobara en 2015 una ley que permitía que se portaran armas en las universidades. Las normas de la Universidad de Texas, no obstante, prohibían llevar todo tipo de armas en todos los edificios del lugar y bajo cualquier circunstancia. El presidente no estuvo feliz de comunicar su decisión. "No creo que las armas deberían estar en un campus universitario, así que esta decisión ha sido el mayor reto de mi presidencia a la fecha. Me pongo de lado de los integrantes de la facultad, estudiantes y padres que firmaron peticiones y enviaron cartas y organizaron protestas para prohibir las armas en la universidad, especialmente en los salones. Como profesor, entiendo sus preocupaciones, pero como presidente tengo una obligación con la ley", dijo Fenves en un comunica-

do, que publicó en su cuenta de Twitter. Según la carta publicada en el sitio web de la universidad, con esta medida se crea una fuerza que será la encargada de regular el porte de armas en las instalaciones de la institución educativa. Llevar armas al descubierto aún está prohibido en la universidad. Según la UT, como la ley dicta que una persona debe tener más de 21 años para ser propietario de un arma, menos del 1% de los estudiantes podrán obtener una licencia para hacerlo. Los tiroteos en centros educativos se han vuelto constantes en Estados Unidos. El presidente Barack Obama dijo al lamentar un ataque en el Instituto Superior Técnico en Oregon, en octubre de 2015, que los estadounidenses se estaban volviendo insensibles a los ataques con armas de fuego, algo que no se debía permitir. La presidencia de Obama ha visto un incremento en la industria del armamento con ventas escalando, en parte, porque algunos grupos a favor del uso de armas propagaron un falso rumor sobre una posible confiscación de armamento que llevaría a cabo el presidente estadounidense.

Washignton.- La Casa Blanca no prevé que se produzca un encuentro entre el presidente Barack Obama y el histórico líder de la revolución cubana Fidel Castro durante la visita que el mandatario hará en marzo a La Habana con el objetivo de ampliar los avances logrados en la normalización bilateral. No esperaría un encuentro con Fidel Castro, Raúl Castro es el presidente de Cuba y Obama

se verá con el mandatario", explicó durante una rueda de prensa Ben Rhodes, asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca. La vista de Obama, la primera de un presidente en activo a Cuba en 88 años, se producirá entre el 21 al 22 de marzo junto a su esposa, Michelle, con quien se desplazará posteriormente a Argentina, donde la familia presidencial al completo, incluidas sus hijas Malia y Sasha, realizará una visita el 23 y 24 de marzo.


36

Bombardea EU al EI en Libia; mata a 40 Deja caos político muerte de juez

Por Francisco Peregil Madrid.- La aviación de Estados Unidos bombardeó en la madrugada de este viernes un campo de entrenamiento del autodenominado Estado Islámico (EI) y mató a más de 40 personas, según confirmó en su web el consejo municipal de la localidad de Sabrata, próxima al terreno donde se produjo el ataque. Entre las víctimas hay yihadistas extranjeros, aunque varias fuentes señalan que también podrían haber muerto mujeres y niños. Uno de los principales objetivos era abatir al yihadista tunecino Noureddine Chouchane, a quien se le vincula con los atentados del museo del Bardo, que causaron 22 muertes en Túnez capital en marzo de 2015, y con los 38 muertos que provocó en junio el atentado de Susa, en el corazón turístico del país magrebí. El Pentágono no pudo precisar en un primer momento si fue alcanzado Noureddine Chouchane. El ataque se produce justo cuando la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, se plantea poner freno a la expansión del EI en Libia mediante el despliegue de soldados en el terreno. Esta misma semana el Presidente Barack Obama declaró que combatirán al EI donde esté. "De la misma manera que lo hicimos con Al-Qaeda". El campo de entrenamiento de Sabrata era bastante

conocido en Túnez. El Ministerio del Interior tunecino informó de que los autores de los atentados del Bardo y de Susa se habían entrenado en ese terreno que se encuentra a 80 kilómetros de Trípoli y a unos 110 de la frontera con Túnez. Sabrata tiene apenas 9 mil habitantes, pero posee un anfiteatro romano que en tiempos de paz visitaban decenas de miles de turistas cada año. El grupo terrorista hizo una demostración de fuerza el pasado diciembre cuando se adentró con 30 vehículos en este enclave, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Parecía que otra catástrofe arqueológica estaba a punto de suceder a manos de los terroristas, como ya sucedió en Siria. Pero, en esta ocasión, los yihadistas se limitaron a rescatar a tres de sus miembros que se encontraban retenidos por las autoridades, y se marcharon sin llegar a utilizar las armas.

Por José Díaz Briseño Washington.- La muerte del juez Antonin Scalia, principal figura conservadora en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, sumergió ayer al país en una tormenta política en pleno año electoral. Hallado muerto en un viaje de cacería en Texas, Scalia es considerado como el juez más influyente de los últimos 30 años en el país vecino y su desaparición deja a la Suprema Corte con sólo 8 miembros.

Estados Unidos y las principales potencias de la Unión Europea llevan varias semanas estudiando la forma de combatir al EI en la zona, un grupo que ya controla 200 de los mil 770 kilómetros de la costa mediterránea del país y que en las últimas semanas ha "Planeo cumplir con mis responsaatacado puntos claves de producción y bilidades constitucionales de nombrar exportación de petróleo. un sucesor en el tiempo apropiado", anunció el Presidente Barack Obama Pero la condición que ha primado ayer, tras presentar sus condolencias hasta ahora es que cualquier interven- a la familia del magistrado. ción sobre el terreno debería hacerse con el permiso del Gobierno de unidad. Sin embargo, la mayoría republicana en el Congreso adelantó que se oponía a que el sucesor de Scalia -opositor a los derechos de aborto y al control de armas- sea confirmado durante los últimos 11 meses del

mandato de Obama, y afirmó que la nominación debe hacerla el ganador de la elección de noviembre. "El pueblo estadounidense debe de tener una voz en la selección de su próximo juez de la Suprema Corte de Justicia", afirmó ayer Mitch McConnell, el líder republicano en el Senado, anticipando la batalla. Con la amenaza de una crisis en torno a su sucesor, la ausencia de Scalia modificó ya de entrada el balance del poder al interior de la Corte sobre casos ya programados para ser decididos este año, como el aborto, poder sindical y la legalidad de los alivios migratorios avalados por Obama en 2014. Detenido por una Corte federal en Texas, el futuro del alivio migratorio para padres indocumentados con hijos nacidos en EU -y conocido como DAPA- deberá ser decidido por la Suprema Corte este abril por lo que el reemplazo de Scalia sería determinante, aunque los impulsores son más cautos.


37

Santos da ultimátum a FARC luego de Gobierno de EU pide a Apple presencia de guerrilleros armados desbloquear teléfono por orden del FBI

EFE Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió a las FARC que deben concentrarse en las negociaciones de paz porque "ya se agotó el tiempo", en referencia a la polémica presencia de negociadores de esa guerrilla con hombres armados en un caserío del norte del país. A su regreso a La Habana los se-

Guajira.

ñores de las FARC deben concentrarse en lo siguiente: Ya se agotó el tiempo para terminar las negociaciones. La fecha del 23 de marzo, acordada entre el presidente de la República y el comandante de las FARC, está a menos de cinco semanas", dijo Santos en un acto en La

En referencia a la presencia de delegados de las FARC con hombres armados en una población del norte del país, Santos aseguró que lo sucedido "es inaceptable y va en contravía de lo que buscamos con el proceso de paz: romper definitivamente el vínculo entre armas y política".

para que se pueda investigar plenamente un atentado terrorista mortal Apple ha respondido repudiando la orden" de un tribunal federal, señaló el Departamento de Justicia en la moción.

EFE San Francisco.- El Departamento de Justicia de EU presentó una moción para obligar a Apple a cumplir con la orden del FBI de que ayude a desbloquear el teléfono iPhone usado por uno de los autores del tiroteo de diciembre en la ciudad californiana de San Bernardino, en el que murieron 14 personas. En lugar de ayudar a los esfuerzos

El gobierno de EU sostiene que la negativa de la empresa tecnológica a desbloquear el teléfono, "parece estar basada en su preocupación por su modelo de negocios y la estrategia de marketing de su marca". Apple se negó esta semana a cumplir con la orden de una jueza federal de crear una nueva versión del sistema operativo del iPhone que esquive funciones de seguridad importantes y se instale en el teléfono del tiroteador de San Bernardino, cuya acción es investigada por la Policía como un acto de terrorismo.

Italia se hace ‘vieja’, Rechazan Madres de Plaza de Mayo visita de Obama a Argentina mueren más y nacen menos

Según el Istat, el promedio de hijos por mujer quedó en 1.35, con lo que 2015 fue el quinto año consecutivo de reducción de la fecundidad.

asociación "no" le hace "ninguna gracia" que Obama se encuentre en Argentina "justo en esa fecha". El presidente estadounidense llegará el 23 de marzo procedente de Cuba, donde realizará una visita oficial, y se quedará dos días en Argentina, donde se reunirá con su colega Mauricio Macri. AP Buenos Aires.- Las Madres de Plaza de Mayo, una de las organizaciones de derechos humanos más simbólicas de Argentina, rechazaron el viernes que el presidente de Estados Unidos Barack Obama visite Buenos Aires el 24 de marzo, cuando se cumplirán 40 años del golpe de Estado que dio paso a una sangrienta dictadura militar. Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, dijo a Radio La Red que a la

"Fueron los gestores de las dictaduras en el Cono Sur en la década del 70, que trajo tanto dolor con miles y miles de desaparecidos... Además, es un país que vive entrometiéndose en países, provocando el horror", manifestó Cortiñas, de 85 años, quien indicó que a las madres que perdieron a sus hijos a causa de la represión militar la presencia del mandatario les traerá "los recuerdos más horrendos". Las dictaduras sudamericanas recibieron el visto bueno de Estados Unidos en plena guerra fría y ante el avance del comunismo en la región.

Notimex

Asimismo el promedio de edad de las mujeres al momento del primer parto subió a 31.6 años, el mayor nivel registrado en la historia.

Roma.- Italia registró en 2015 el mínimo histórico de nacimientos y el mayor número de decesos desde la II Guerra Mundial (1939-1945), informó el Instituto de Estadísticas Nacional (Istat).

A la par de la caída de la natalidad, el país europeo registró el año pasado el pico más alto de decesos desde el fin de la II Guerra Mundial, con un total de 653 mil muertes, 54 mil más que en 2014 (9.1 por ciento).

Dijo que el año pasado nacieron 488 mil niños, mientras que murieron 653 mil personas. Hubo 15 mil nacimientos menos que en 2014, con lo que se tocó el nivel más bajo desde la unificación del país en el siglo XIX.

El Istat señaló que el aumento de la mortalidad se concentró en las personas muy ancianas, de entre 75 y 95 años de edad, y que ese incremento se debió en parte a los efectos estructurales relacionados con el envejecimiento poblacional.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

Sigue Paola enrachada

Por Jesús Carvajal Ciudad de México.- La mexicana Paola Longoria se impuso a la canadiense Frederique Lambert, para agenciarse el título del Winter Classic, en Overland Park, Kansas, dentro del Ladies Pofessional Racquetball Tour (LPRT). Longoria derrotó 11-2, 11-2 y 11-4 a Lambert para con ello ganar su título 68 de por vida, sumar 12 consecutivos y 48 victorias al hilo.

Da Ale otra plaza a JO en plataforma

Por Alejandra Peña Este torneo fue la octava fecha del tour profesional de Estados Unidos en la campaña 2015-2016 y Paola las ha ganado todas. El próximo torneo de la LPRT será del 4 al 6 de mazo en el Abierto de Nueva Jersey, en el que la egresada de la UANL y actualmente representante de Nuevo León, busca seguir de número uno en el ranking de puntos del circuito.

Ciudad de México.- La clavadista jalisciense Alejandra Orozco consiguió plaza olímpica para México en la prueba de plataforma 10 metros individual, al ubicarse este sábado en la posición 10 de la ronda Eliminatoria de la Copa del Mundo Río 2016. En la misma fosa donde en agosto se efectuarán los próximos Juegos Olímpicos, la tapatía de 18 años acumuló un total de 304.40 puntos para quedar dentro de las 18 que accedieron a la Semifinal y que así obtuvieron boleto para Río 216. La otra mexicana en la competencia fue la juvenil bajacaliforniana Gabriela Agúndez, quien tuvo una buena actuación en el puesto 13 con 301.35 puntos y también pasar a la Semifinal Esta fue la segunda plaza olímpica lograda por Orozco en esta Copa del Mundo, ya que ayer lo hizo en la de plataforma 10 metros sincronizados, al lado de Paola Espinosa, ubicándose en el quinto sitio.

Debido a la sanción temporal que la Federación Internacional de Natación impuso hace unas semanas a la Federación Mexicana de Natación, tanto Orozco, como Agúndez, compitieron bajo la bandera de la Fina y no por México, tal como ocurrirá en la justa olímpica si no se levanta el castigo. En esta prueba femenil de 10 metros individual, México ya tenía una contraseña olímpica ganada por Paola Espinosa por su medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. La ganadora de esta ronda Eliminatoria en la Copa del Mundo, que tuvo una participación de 38 clavadistas, fue Pandelela Pamg con 360.55 unidades, seguidas por las chinas Yajie Si y Qian Ren, con con 360.10 y 353.10, respectivamente. Ayer también se clasificaron a Río 2016 Jahir Ocampo y Rommel Pacheco en trampolín tres metros sincronizados, prueba en la que conquistaron la medalla de bronce de este preolímpico.


39

Se rezaga Real Madrid con falla de CR7 Reaparece CH7 en derrota del Bayer vión anímico del cuadro local para empatar el juego al 66'.

Agencias Malaga.- Las aspiraciones del Real Madrid en la Liga de España se desvanecieron un poco más este domingo, en el empate por 1-1 ante el Málaga. Cristiano Ronaldo adelantó al cuadro merengue al minuto 33, en posición adelantada, y el mismo portugués falló un penal que fue bien atajado por Carlos Kameni al 35'.

El cuadro andaluz rozó incluso la victoria ante un Madrid que echó de menos a los lesionados Gareth Bale y Karim Benzema en la delantera y posiblemente acusó también el desgaste de su última victoria, 2-0 frente a la Roma el miércoles, por los octavos de final de la Liga de Campeones. Con este resultado, el Real Madrid llegó a 54 unidades, nueve abajo del líder Barcelona que ayer venció con apuros 2-1 a Las Palmas.

suspendió momentáneamente el duelo al minuto 65 tras la negativa del DT de las aspirinas, Roger Schmidt, quien se negó a abandonar el campo al ser expulsado.

Redacción Leverkusen.- Felix Zwayer, árbitro del duelo entre Bayer Leverkusen vs. Borussia Dortmund,

Un minuto antes, Pierre-Emerick Aubameyang había adelantado al Dortmund en el marcador gracias a una falta del atacante del Leverkusen, Stefan Kiessling, misma que los visitantes aprovecharon para cobrar rápido, tomando mal parada a la defensa del Bayer.

Espinosa y Orozco obtienen boleto olímpico para Río 2016

Atlético de Madrid, con los mismos puntos que el cuadro merengue, enfrentará más tarde al Villarreal, que tiene 48 unidades.

Raúl Albentonsa aprovechó el en-

Layún y Herrera rescatan al Porto con un disparo fuerte y al centro que venció al arquero Igor Stefanovic. Para la segunda parte, los Dragones se sacudieron el dominio del rival y otra vez el lateral mexicano hizo de las suyas, esta vez en un tiro de esquina que cobró con maestría para que HyunJun Suk rematara de cabeza (73') para la igualada.

Redacción Porto.- Los Dragones tricolores fueron vitales para que Porto derrotara 3-2 al Moreirense por la Jornada 23 de la Primeira Liga. Miguel Layún colaboró con un gol y una asistencia, y Héctor Herrera con otro pase de anotación para que Porto le diera la vuelta al marcador ante un aguerrido Moreirense, que estuvo arriba de la pizarra por 2-0 durante los primeros 40 minutos del juego. Por el equipo visitante habían marcado Luri Medeiros (10') y Fabio Espinho (28'). Layún descontó vía penal (41')

Tres minutos más tarde, Herrera se lanzó para rescatar un centro que amenazaba con abandonar la cancha. La estirada del "Zorrillo" sirvió para devolver el esférico al área chica y que Evandro llegara pleno para conectar el esférico con un cabezazo que significó la victoria para los locales. Layún y Herrera arrancaron como titulares y disputaron los 90 minutos. En tanto que Jesús Manuel Corona, quien también salió de inicio, fue sustituido al 46', con una actuación discreta. Con esta victoria, Porto alcanzó los 52 puntos, y marcha a sólo 3 unidades de los líderes Benfica y Sporting Lisboa.

Redacción Ciudad de México.- La dupla conformada por Paola Espinosa y Alejandra Orozco, obtuvieron su pase olímpico para Río 2016, luego de quedar en quinto lugar en la final de plataforma de 10 metros sincronizado en la Copa del Mundo FINA, realizada en el Complejo Acuático María Lenk. Las mexicanas cerraron con una puntuación de 299.40. El primer sitio fue para la pareja de China, Chen Ruolin y Liu Huixia

con 344.04. La delegación mexicana que compite en el Mundial no acude como representante nacional, debido al castigo de la Federación Internacional de Natación sobre la Federación Mexicana de Natación, por no pagar la multa impuesta por no cumplir con la realización del Mundial de Natación. Espinosa y Orozco salieron en las listas oficiales representando a FINA.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /RESULTADOS JORNADA 07


41

Van en Rayados paso a paso Pumas se cansa de fallar y deja ir vivo a Santos

y este día empató 1-1 con Santos Laguna.

Redacción Por Jesús Carvajal Ciudad de México.- El arranque que han tenido los Rayados tiene contenta a su afición, y también a los mismos miembros del equipo en todos sus niveles. Sin embargo el presidente del club, Luis Miguel Salvador, advirtió que hay que tener humildad, pues aun falta mucho camino por recorrer.

"Vamos bien, contentos, el paso del equipo va muy bien, pero lo más importante es que todos en la organización estamos claros en que esto es partido tras partido; falta mucho del torneo, van siete jornadas, faltan 10 y tenemos que ir paso a paso", señaló Salvador. El directivo acudió como invitado de uno de sus patrocinadores a la carrera 21K Tarahumara, en San Pedro.

Ciudad de México.- Pumas de la UNAM en el pasado certamen solo perdió un juego de local en la fase regular, pero en este Torneo Clausura 2016 de la Liga MX ha perdido fuerza en el estadio Olímpico Universitario

En duelo correspondiente a la fecha siete del presente certamen, el cuadro del Pedregal se adelantó en el marcador por conducto del argentino Daniel Ludueña, al minuto 16; pero Néstor Calderón evitó la tercera derrota consecutiva de los “guerreros” y emparejó las acciones de penal, al minuto 41. Con esta paridad, Pumas llegó a nueve unidades y sigue fuera de la zona de liguilla, mientras que Santos alcanzó 10 puntos para estar entre los ocho mejores de la tabla.

Un verdadero Clásico; América y Cruz Azul firman cardíaco empate

Leones Negros vuelve a las alturas

capturar la cima del certamen por diferencia de goles, y de paso poner distancia de seis unidades con su rival de este mediodía que le pisaba los talones antes de comenzar el cotejo.

Por Mario Valdez Ciudad de México.- Leones Negros no tuvo complicaciones para volver a la senda del triunfo y con una actuación que no dejó lugar a dudas venció 3-0 a Celaya, ante más de 14 mil 500 aficionados en el Estadio Jalisco. Los universitarios tuvieron un partido redondo y que sentenciaron antes de cumplirse la hora de juego, para llevar a 18 puntos en el certamen, re-

Al minuto 17 llegó el primero gol del encuentro, cuando tras pasear la pelota por todo el campo, los melenudos la pusieron al área donde llegó muy oportuno Juan Luis Anangonó para empujar el tanto de la quiniela para los locales, que para entonces dominaban a placer el partido. Como siempre, Humberto Hernández supo ser factor para que su escuadra mantuviera la ventaja, pues tuvo un par de intervenciones muy importantes en intentos de Ignacio Torres y Alfredo Moreno.

Redacción Ciudad de México.-Un golazo de Joao Rojas evitó que Cruz Azul viviera una vergüenza más frente al América, que con nueve hombres soportó hasta al minuto 90 para terminar con el empate a tres goles, en partido de alta temperatura correspondiente a la fecha siete del Torneo Clausura 2016 de la Liga MX.

Jorge Benítez, al minuto tres, Christian Giménez, al 65’, y Rojas, al 90’ marcaron por La Máquina, en duelo celebrado en el estadio Azteca que registró una gran entrada. El panorama parecía muy negro para el cuadro azulcrema, pues ante de cumplirse el primer cuarto de hora y ya perdían por la mínima diferencia y su portero titular, Moisés Muñoz, ya había salido de la cancha lesionado.

El paraguayo Osvaldo Martínez por la vía del penal, al 33’, el paraguayo Pablo Aguilar, al 37’, y Oribe Peralta, al 52’, marcaron por las Águilas; mientras tanto, el paraguayo

La Máquina obtuvo el primer gol en un centro a primer poste, donde Joffre Guerrón prolongó a la llegada del paraguayo Jorge Benítez que controló para fusilar a Muñoz.


CHAMPIONS LEAGUE-OCTAVOS

42


COPA MX/JORNADA 6

43


Se queda Errani con el título en Dubai

Notimex Dubai.- Sin despeinarse, la tenista italiana Sara Errani levantó el título del Campeonato Premier de Dubai con sólido triunfo de 6-0, 6-2 sobre la checa Barbora Strycova, con lo cual incrementó su palmarés a nueve coronas como singlista. Después de una hora y siete minutos, la nacida en Bologna cantó victoria y se aseguró escalar algunos puestos en el ranking mundial a partir del lunes, pues arrancó su participación aquí siendo la 22

Qatar Total Open

del orbe y en la próxima actualización del escalafón, será la 17; aunque aún estará lejos del quinto puesto ocupado en mayo de 2013.

Open 13

La transalpina jugó prácticamente todo el encuentro con su primer servicio y sólo en cinco puntos necesitó del segundo, pero con éste no obtuvo tan buenos dividendos con saldo de 1-4. Apenas en una ocasión, su saque estuvo en aprietos, pero salió sin daño y siguió aferrada a la devolución agresiva que le redituó con 10 oportunidades de rompimiento.

Rio Open presented by Claro HDTV

Delray Beach Open


Knicks de NY: cuestan mucho, pero valen poco

Por Alain Arenas Ciudad de México.- Se estima que su valor es de 3 mil millones de dólares, el doble que 22 de los 30 equipos de la NBA, y entre 300 mil y mil 300 mdd mayor que el de los siete restantes. Los Knicks de Nueva York, de acuerdo a la revista Forbes, son la franquicia más cara de la liga de basquetbol estadounidense. Sin embargo, su éxito financiero contrasta en que actualmente se encuentran fuera de los puestos de playoffs, instancia a la que no acceden desde 2013. Lejos de los conjuntos con las mejores marcas en esta temporada, como los Warriors (48-4), Spurs (45-8) o Cavaliers (38-14), el cuadro neoyorquino (23-32) ocupa actualmente el lugar 21 (de 30) y se ubica a cinco victorias de distancia del octavo puesto en la Conferencia Este. A pesar de que acumulan seis derrotas consecutivas y no han ganado ninguno de sus últimos cinco partidos en casa, personalidades de Hollywood y de otros deportes son sus seguidores. La cantante Ciara, el quarterback de los Halcones Marinos, Russell Wil-

son, el comediante Jerry Seinfield o el pitcher de los Mets, Matt Harvey, ocupan regularmente las primeras filas del Madison Square Garden. El equipo saca la mayoría de sus ganancias de la venta de boletos de entrada, que representan 240 millones de dólares para la institución. El inmueble donde juegan lo comparten con los Rangers, de la NHL, además de que es rentado para funciones de boxeo o, fuera de lo deportivo, para conciertos, como el de Black Sabbath, que se presentará el 25 y 27 de febrero. De los integrantes de la plantilla actual, el más destacado es Carmelo Anthony, quien es el líder en puntos (21.4), asistencias (4.2) y rebotes (7.9) por partido. Además, es el único que ha sido llamado al Juego de Estrellas en las últimas tres campañas. Faltan unas semanas para que se cumplan 43 años desde que los Knicks ganaron su último campeonato en 1973 (4-1 sobre los Lakers), 17 desde que jugaron su última final en 1999 (cuando perdieron 4-1 contra San Antonio), nueve (2007) desde que la Madison Square Company adquirió a la organización, y la franquicia no ha podido ganar otro título.

Domingo 21 de Febrero-Resultados

Lunes 22 de Febrero-Juegos


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016

Britney Spears muestra Itatí Cantoral dará vida a Jenni Rivera su apoyo a Hillary Clinton

Redacción

Redacción Ciudad de México.-En días pasados salió a la luz la noticia de que la actriz Itatí Cantoral interpretará a Jenni Rivera en serie denominada “El Vato”, por lo que recientemente ha compartido fotografías de su personaje. La serie en la que participará narra la vida del cantante grupero “El Dasa”, esto según lo comentó en entrevista para el programa Ventaneando. "El personaje que hago está basado en la vida de la señora

Jenni Rivera", confirmó al programa Cantoral. Sin embargo destaca que sólo tendrá una leve participación especial, además de que expresó su gusto por la música grupera y más de la que cantaba Jenni Rivera que “son temas que movían el corazón”, afirma la actriz. “La música regional mexicana tiene cosas fantásticas. Mi personaje es el de la mujer más famosa de este tipo de música y cantaremos”.

Ciudad de México.- La cantante Britney Spears conoció a la precandidata presidencial en Estados Unidos Hillary Clinton durante uno de sus shows de su espectáculo permanente en Las Vegas, Piece of me. “Estar en Las Vegas con Piece of me es genial por muchas razones. Sobre todo hoy... porque fue increíble la oportunidad de conocer a Hillary Clinton”, escribió Britney junto a unas fotografías

que compartió en su cuenta social de Facebook. Lo que resultó polémico fue que al final del mensaje agregó el hashtag #ImWithHer, utilizado por la campaña de Clinton para enlazar a las celebridades y simpatizantes que apoyan la candidatura de la senadora. Algunos de sus fans lo tomaron a mal. “No, no, no, no. Tú no puedes apoyar en serio a alguien que puso en riesgo nuestra seguridad nacional.


Sasha, Benny y Erik estrenan canción con Pepe Aguilar

48

'Deadpool' domina las taquillas de EU por segunda semana

Se trata de una balada inédita de la autoría de Pablo Preciado y Román Torres del grupo Matisse, cuyo videoclip se estrenará este 26 de febrero. "Lo siento" es el primer corte de su nuevo CD+DVD "Sasha, Benny y Erik entre amigos", material que se grabó con 12 cámaras los días 27 y 28 de noviembre en el Auditorio Nacional. Notimex Ciudad de México.- - Sasha, Benny y Erik decidieron reunirse con amigos para su nueva producción discográfica y en colaboración con Pepe Aguilar, presentan "Lo siento", su primer sencillo.

De acuerdo con un comunicado, en dichos espectáculos, el trío ofreció un recorrido musical y temas inéditos, además de que compartieron el escenario con Jay de la Cueva, Playa Limbo, Leonel García, Jotdog, Fobia y Maluma.

AP Nueva York.- El antihéroe de Marvel "Deadpool" dominó las taquillas de Estados Unidos y Canadá por segunda semana consecutiva, recaudando 55 millones de dólares de viernes a domingo para superar a tres estrenos.

total de 152.2 millones en su debut la semana previa, la cinta protagonizada por Ryan Reynolds como un mercenario malhablado -que costó 58 millonesha conseguido ya 235.4 millones de dólares y se encamina a ser una de las más exitosas películas para adolescentes y adultos en la historia. Entre los estrenos, la cinta religiosa "Risen", protagonizada por Joseph Fiennes, debutó con 11.8 millones de dólares. El thriller "The Witch" abrió con 8.7 millones y "Race", sobre el legendario atleta negro Jesse Owens, tuvo 7.3 millones.

Kylie Minogue y Joshua Sasse Los Rolling Stones llegarán a Río de hacen público su compromiso Janeiro a 10 años de la útlima vez Tras recaudar un impresionante

AFP

EFE Londres.- La estrella del pop australiana Kylie Minogue y el actor británico Joshua Sasse han hecho público su compromiso matrimonial con un anuncio publicado en el diario "The Daily Telegraph". Minogue, de 47 años, y Sasse, de 28, se conocieron durante el rodaje de la serie estadounidense "Galavant", que él protagoniza, e iniciaron su relación en septiembre, según el rotativo británico.

El anuncio se ha publicado en el periódico que fue comprado en 1927 por el bisabuelo materno de Sasse, William Berry, primer vizconde de Camrose, que también fue propietario de "The Sunday Times", entre otros diarios. La cantante se ha pronunciado en alguna ocasión sobre la diferencia de edad entre ella y su futuro marido: "Creo que el consenso general es que hacemos buena pareja", dijo Minogue, según recoge la BBC.

Rio de Janeiro.-Los Rolling Stones inyectarán más de su "simpatía por el diablo" a Rio de Janeiro. El concierto de este sábado en el Estadio Maracaná podría decirse que será íntimo si se compara con la gigantesca presentación gratuita de 10 años atrás en la playa de Copacabana, el mayor show de la historia de la banda, que reunió entonces a un millón y medio de personas.

Fueron dos horas de grandes clásicos de sus 'majestades satánicas' que muchos están ansiosos por escuchar nuevamente en el templo del fútbol con capacidad para 67 mil espectadores. El mítico vocalista Mick Jagger, junto a Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood, encantarán a generaciones con temas como "Satisfaction", "Jumpin' Jack Flash", "Sympathy for the devil", "Start me up" y "Miss you" en un concierto de dos horas.


Crece la familia de Diego Luna y Demián Bichir

49

Murió María Luisa Alcalá

leyó el guión y la obra original, advirtiendo que las dos son magníficas. “Los minutos negros” será dirigida por Mario Muñoz (“Bajo la sal”) y producida por Canana, empresa creada por Luna, Gael García Bernal y Pablo Cruz, quien acudió al festival internacional de cine de Berlín para tratar de cerrar financiamiento.

Redacción Ciudad de México.- El cuerpo policiaco encabezado por Diego Luna sigue creciendo y ahora se suma Moisés Arizmendi para ser parte de él. Ambos participarán en el filme “Los minutos negros”, versión cinematográfica de la novela homónima de Martín Solares, cuyo rodaje se realizaría en el segundo semestre de este año. La historia se sitúa en dos décadas, 70 y 90, en donde un par de policías busca a un asesino serial. En la primera etapa, “El Charolastra” lleva la batuta, mientras que en la otra, tocará turno al nominado al Oscar en 2012, Demián Bichir. “Hago a uno de los policías que es medio bohemio y le pasa algo, me tocaría interactuar con Diego y creo este thriller en película tiene que ser un éxito”, consideró Arizmendi. El actor de “Que te perdone Dios” ya

Notimex La cinta, refirió en su momento el cineasta, Ciudad de México.- La acrequiere de un pueblo cercano al mar, triz María Luisa Alcalá, afamada por lo cual está en la búsqueda de por su personaje de Claudia en el locaciones. programa de comedia Dr. Cándido Muñoz compró los derechos de la novela Pérez, murió este domingo a los hace cinco años y Luna y compañía se 72 años. acercaron a él, hace dos.

Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte. Por otra parte, a partir de este fin de semana, Arizmendi (“Locas de amor”) De acuerdo con su represense verá en salas del circuito cultural en tante Jan Carlos Aguilar, la noche el largometraje “Seguir viviendo”, de del sábado se fue contenta a dorAlejandra Sánchez. mir y a la mañana de este dominBasada en hechos reales, la cinta cuenta go, su familia tocó a la puerta de la huida de dos adolescentes de Ciudad su habitación y confirmó que había Juárez, Chihuahua, tras una amenaza fallecido. de muerte.

Arizmendi interpreta a un abogado de derechos humanos, mientras que Nora Huerta a una periodista.

"La vi el sábado como a las 10 de la noche y ya se iba a dormir. No padecía de ninguna enfermedad, por eso suponemos que fue una muerte natural, pero ya más tarde nos lo informarán los médicos", explicó.

“Conocí al abogado en el que se basó el personaje y tomé partes de él y de un investigador, me pareció interesante, El cuerpo de la actriz aún se porque este es un hombre que sabe encuentra en su casa de la Ciudad mucho y no revela fuentes”, dice. de México mientras se analizan las causas del deceso. Después se llevarán a cabo los servicios funerarios. "Se fue tranquila, no tenía pendientes con la vida ni con la gente. Vivía en la colonia Narvarte y hace ocho días se cambió de casa para empezar una vida nueva", comentó Aguilar.

Entre los proyectos laborales que dejó inconclusos queda un programa de radio por Internet que conducía al lado de Jan Carlos Aguilar. También quería hacer una obra de teatro con Joana Brito, pero aún no habían decidido qué historia.

Lo más reciente que María Luisa Alcalá hizo en este arte fue la pieza Cuéntame un Cuento, de Estela Leñero, y al lado de Evangelina Martínez. En 2012, la actriz sufrió un conato de infarto derivado de una hemorragia por una anticuagulación. Durante tres días permaneció conectada a un respirador artificial debido a que se le complicaron otros problemas de salud. "Padeció de la vesícula y le dio anemia. Estuvo grave, pero afortunadamente superó todo y salió adelante. A raíz de ese problema del corazón, María perdió estabilidad física que mermó en su caminar, por lo que en los últimos meses se le veía en silla de ruedas". Usó bastón, pero sentía que se iba de lado y le daba miedo caminar sola en lugares grandes, por lo que optó por la silla de ruedas. "Tras ser dada de alta del hospital, se fue a vivir con su hija y dos años después retomó su carrera como actriz. Hace ocho días llegó a un departamento que compró cuando vendió las casas que tenía", explicó. Jan Carlos Aguilar trabajó con ella durante 20 años. En los ratos libres disfrutaban de comer en restaurantes, ir de compras, de fiesta o ir al cine. "Nos veíamos dos o tres veces por semana. Nos gustaba mucho recorrer la ciudad. La recordaré siempre, pero será muy difícil para mí no verla más. Ella decía que hay que darles luz a las personas que ya estaban en otro plano y que siempre había que echar la vista para adelante.


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 22 de Febrero del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.