P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016
Benefician a personas con A punto de concluir la rehabilitación discapacidad con sillas de ruedas de la carretera Las Palmas – Tebelchia Redacción Puerto Vallarta.- Buen avance presentan las obras de rehabilitación de la carretera Las Palmas – Tebelchia, las cuáles están a punto de concluir pues únicamente quedan 500 metros lineales por asfaltar, con lo que ha mejorado en mucho la comunicación entre ambas comunidades y con ello, el traslado en transporte público para los habitantes de esta zona. Se trata de un paquete de obras gestionadas por el alcalde Arturo Dávalos Peña ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en beneficio de la zona rural de Puerto Vallarta, mismas que representan una inversión de alrededor de 20 millones de pesos. En el caso de la carretera Las Palmas – Tebelchia, se realizan trabajos de bacheo profundo y superficial, así como la colocación de carpeta de concreto asfáltico a lo largo de los casi 6 kilómetros que comprende la vía, con la aplicación de recursos por 5.5 millones de pesos.
Redacción Como parte de las gestiones que realiza la presidenta del DIF Puerto Vallarta, Candelaria Tovar de Dávalos, un total de 65 adultos y 13 menores fueron beneficiados con sillas de ruedas nuevas que otorga el DIF Nacional. La entrega se realizó en las instalaciones de la UNIRSE, en donde además asistieron 104 personas con discapacidad de la región 9 de Jalisco que resultaron beneficiadas con este importante apoyo. La primera dama, Candelaria Tovar de Dávalos, dio la bienvenida a la directora de DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo, y a la presidenta de DIF Jalisco, Lorena Arriaga de Sandoval, a quienes agradeció y reconoció el trabajo en equipo que se ha venido realizando para apoyar a los sectores más vulnerables de la población. “En la familia
DIF Puerto Vallarta tenemos las puertas abiertas para ustedes, estoy segura que esta silla de ruedas es fundamental para ustedes, les permitirá ser más activos en su vida diaria. Pero además recordarles que contamos con apoyos psicológicos, de rehabilitación física y de atención médica para en caso de que lo requieran se acerquen a nosotros”, expresó la presidenta del DIF Puerto Vallarta. Añadió que es importante como ciudadanos recordar que muchas veces la principal barrera de las personas con discapacidad no es su condición, sino el hecho de no hacerlos sentir parte de la sociedad. Por ello, exhortó a que como amigos, vecinos, familiares, miembros de asociaciones civiles e instituciones públicas, se esfuercen para brindar a este sector de la población mejores condiciones de vida,
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Arturo Dávalos invita a fortalecer
las rutas turísticas de Jalisco
03
Programas de Seapal se contemplan para integrarse a Ley General de Aguas
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- El alcalde vallartense Arturo Dávalos Peña exhortó a los directores de turismo de los municipios de Jalisco a enfrentar los retos de
la industria y responder a los desafíos que se presentan de manera global creando enlaces que fortalezcan las rutas turísticas de Jalisco. Al inaugurar el 1er. Congreso Estatal de Directores de Turismo Jalisco 2016, el presidente municipal informó que el objetivo es fortalecer los lazos de vinculación y colaboración entre los diferentes gobiernos en torno al turismo, lo cual derive en una proyección efectiva a nivel nacional e internacional. “Queremos mantener abiertos los canales de comunicación, estoy seguro que perseguimos los mismos objetivos y que coincidimos en las mismas
causas, por eso no dudo del éxito que tendrán los trabajos de este congreso”. Por su parte, el director de turismo municipal de Puerto Vallarta, Ramón González Lomelí, manifestó que el turismo es un sector horizontal e interconectado, cuyo éxito depende de la colaboración, “es decir, darnos la mano unos a otros, compartir inteligencia y compartir experiencias”, a fin de que ello redunde en la generación de alianzas, trazar proyectos de promoción conjunta y trabajar en conjunto en materia de investigación. Planteó a los asistentes la necesidad de velar porque se conserven las tradiciones de cada territorio, con su belleza escénica, constituir atractivos exportables y explotables por el turismo sustentable, incluyente, que propicie un crecimiento económico, desarrolle comunidades y genere oportunidades.
Puerto Vallarta.- Por su exitoso modelo de gestión como organismo operador y liderazgo a nivel nacional en el sector, Seapal Vallarta fue invitado para exponer sus fortalezas en aras de ser consideradas en la iniciativa de la Ley General de Aguas Nacionales. Lo anterior, en el marco de la décima reunión ordinaria de la Co-
misión de Agua y Saneamiento de la Cámara de Diputados, dónde el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, señaló que la continuidad en los procesos y los proyectos de inversión a largo plazo, han sido fundamentales para que Seapal sea una institución sólida, responsable y con proyección a nivel nacional e internacional. El titular de la paraestatal, aseguró que
esto se ha reflejado en una mejora permanente durante más de 30 años, lo cual consta en los indicadores de eficiencia de la Comisión Nacional del Agua y en la calidad de los servicios que ofrece, destacando el saneamiento de la totalidad de las aguas residuales que se generan
en el municipio y la generación de más de 30 mil toneladas de biosólidos en beneficio del campo de la región. En ese sentido, dijo que Seapal es el único municipio del país que durante 25 años consecutivos, se ha sometido a un proceso de certificación por parte de la Secretaría de Salud y recientemente por la Cofepris, lo que hoy brinda un servicio continuo con agua apta para consumo humano a 280 mil habitantes y más de 4 millones de turistas que visitan el puerto cada año.
Anarquía Vial en Berlín y Francisco Villa señalización.
Varios de estos, se meten en el área peatonal obstruyen y tapan el cruce.
04
Señales en Pésimo Estado
Por lo que el semáforo está en rojo para cruzar, la propia gente se pasa entre los coches y los que vienen de Berlín a la avenida o para cruzar no pueden hacerlo, debido a que está obstruido el paso por los conductores, les vale y se meten. Son las palabras de una vecina que a diario observa como en este punto lo que prevalece es la anarquía. De una falta de cultura para manejar y de la ausencia de autoridad alguna.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Existe total anarquía vial en calles Berlín y Francisco Villa. Vecinos y automovilistas se quejan amargamente del cuello de botella que se forma todos los días por conductores irresponsables. Lo que es peor es la falta de agentes de tránsito, quienes brillan por su ausencia, ellos, dicen los afectados, podrían ayudar a que los problemas no fueran mayores. Es la esquina de las calles que forman Berlín y la avenida Francisco Villa, en donde se hace tráfico pesado. Principalmente en el carril que lleva al centro de Puerto Vallarta y los conductores no respetan ninguna
día.
En otros puntos en el municipio de Puerto Vallarta, existen varios conflictos de esta naturaleza, sin embargo, en este en concreto el problema ha aumentado día con
Nadie respeta los cajones de estacionamiento, los pasos vehiculares de Uno y Uno, así como las luces de los semáforos en calles adyacentes. También es frecuente que muchos de los automovilistas estacionen en doble fila las unidades, obstaculizando el paso de vehículos y peatones.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV
serva solamente la estructura, ya sin el anuncio correspondiente.
Puerto Vallarta.- Algunas señales en el municipio de Puerto Vallarta comienzan a ser obsoletas. En diversos puntos del municipio existen letreros destruidos, algunos ya no existen y otros sostenidos como se pueda.
En el centro de Puerto Vallarta, en el ingreso al pueblito típico existe otra estructura en piso, que indica no dar vuelta hacia cierto sentido.
Aquí hay responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, tanto federal, estatal como el municipal. Solamente por mencionar al-
Dicha estructura está sostenida por un fierro metido en una cubeta con cemento y de manera empotrada para que no caiga. Sucesivamente en el centro del puerto hay más desperfectos lo mismo que en carretera a la agencia
Afirman que sería conveniente las autoridades correspondientes de tránsito tanto del estado como del municipio, deberían impartir con mayor oferta los cursos y charlas tendientes a que las personas sepan cómo conducir una unidad, de esta manera se evitarían tantas aglomeraciones y cuellos de botella en distintos puntos del municipio.
gunos ejemplos, hacia el norte del municipio casi colindante con el de Bahía de Banderas en el carril de alta velocidad antes de llegar a la zona de la glorieta en donde se presumen letras de bienvenida, se encuentra en lo alto un letrero que indica rumbo a Compostela el cual está casi doblado, imperceptible para leerlo a la perfección. Del otro lado de la carretera, yendo de norte a sur, un letrero casi a la misma altura en donde se ob-
municipal de Mismaloya. El problema de las señales y anuncios que indican rutas y caminos a seguir en el municipio de Puerto Vallarta ha sido agravado con el paso de los gobiernos. Algunos con el proyecto de que estas señales fueran patrocinadas por la empresa American Express, el cual no fructificó a fondo, producto de un acuerdo celebrado en un evento del Tianguis de Acapulco hace varios años.
05
Jueves 22 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 25°C EFEMÉRIDES En un 22 de septiembre como hoy, pero de 1991, los presidentes de Chile y México, Aylwin y Salinas de Gortari, firman en Santiago de Chile un Tratado de Libre Comercio, que da paso a un proceso económico sin precedentes en Iberoamérica. Otras efemérides: 1609.- Se ordena la expulsión de los moriscos en Valencia. 1791.- Nace Michael Faraday, físico y químico inglés. 1812.- Guerra de la independencia: Las Cortes españolas confieren al duque de Wellington el mando supremo de todos los Ejércitos españoles. 1829.- Se firma en Guayaquil (Ecuador) el tratado de Paz que fija los límites entre Colombia y Perú. 1862.- Otto Von Bismarck es nombrado presidente del Gobierno alemán y se reserva el Ministerio de Asuntos Exteriores. 1866.- Brillante victoria de los paraguayos en Curupaity frente a las tropas de la Triple Alianza, mandadas por Bartolomé Mitre. 1868.- Estalla un movimiento insurreccional en Puerto Rico que es reprimido por el Ejército español. 1912.- Desembarcan en Samos 350 guerrilleros cretenses que llaman al alzamiento contra Turquía. 1914.- El submarino se convierte en un arma mortífera de guerra, tras hundir el alemán "U9" a tres cruceros acorazados ingleses, cerca de Ostende. 1919.- Los aliados prohíben la unión de Austria con Alemania. 1926.- Un huracán causa al menos 150 muertos y 500 heridos Encarnación (Paraguay). 1928.- El médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming descubre una sustancia a la que llama "penicilina", de gran poder de difusión y que contrarresta los estreptococos. 1930.- Fracasa en Chile un movimiento revolucionario acaudillado por el general Enrique Bravo Ortiz. 1932.- Nace Juan García Ponce, dramaturgo mexicano.
en
N
ayarit Periódico el Faro
Imparte pláticas a estudiantes de primaria
Redacción Bahia de Banderas-, Con el objetivo de fomentar los valores en los niños del municipio, el Sistema DIF de Bahía de Banderas, a través de su Coordinación de Protección y Atención a los Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), realiza constantemente visitas a las escuelas primarias del municipio a fin de brindarles a los estudiantes pláticas y actividades como estrategia para su buen desarrollo y sano crecimiento. Así lo mencionó en entrevista la presidenta del DIF, Monserratt Peña de Gómez, quien resaltó la importancia de abordar temas de impacto social en los niños y adolescentes de esta etapa escolar con la intención de que puedan llegar a tener una juventud cimentada en buenas acciones. Al respecto, la coordinadora de PAMAR, psicóloga Irma Yamkari Hernández González, explicó que los temas que se manejan son los adecuados a la edad de cada niño; detalló que en el caso específico de los estu-
diantes de primero a tercer grado se tocan temas como el bullying, buen trato y derecho de los niños, y en el caso de los estudiantes de los grados de cuarto a sexto año, se ve también el tema del acoso escolar, las adicciones y la explotación sexual infantil.
Jueves 22 de Septiembre del 2016
Inaugura RSC Nuevo Bulevar de Santiago
Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró el Nuevo Bulevar de Santiago Ixcuintla, que beneficiará directamente a 18 mil habitantes y miles de visitan-
tes que transitarán por ese espacio público. El nuevo tramo vehicular consiste en más de 16 mil metros cuadrados de concreto hidráulico, 3 mil de banquetas, un camellón con árboles y jardinería variada; drenaje sanitario, agua potable, luminarias, señalamiento vertical y horizontal. La moderna vialidad, donde se invirtieron más de 31 millones de pesos, dijo el Gobernador, le da una nueva imagen a la cabecera municipal de Santiago, garantiza la seguridad de las personas con ilumina-
ción de primer nivel, disminuye los costos y tiempos de traslado, pero principalmente incrementa el valor de los predios aledaños y todo sin un solo peso de deuda pública para el estado.
Esta obra, añadió Roberto Sandoval, se suma a decenas que han sido entregadas durante su administración y se están construyendo en Santiago Ixcuintla, todo como parte de una estrategia integral para la modernización del municipio. “Las mejores ciudades se ven por su desarrollo, por sus avenidas, sus unidades deportivas; por sus unidades de rehabilitación como sus hospitales que se han construido, por sus unidades de economía como el Canal Centenario.
PGR Nayarit Se capacita en el “Nuevo Código de Conducta”
servidores públicos de la institución sobre el “Nuevo Código de Conducta”.
Redacción Tepic.- En el marco del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA), la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación Nayarit, capacitó a 135
Tepic.- Este martes, en sesión pública ordinaria los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura continuaron con el análisis del Dictamen unitario con proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Nayarit, en materia de feminicidio. El instrumento legislativo elaborado a partir de las iniciativas presentadas por la legisladora Ivideliza Reyes Hernández y el gobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, hace énfasis en que ambas propuestas coinciden en que el abuso y violencia en contra de la mujer por razones de género, es una problemática social y cultural que vulnera los derechos, la integridad y la vida de las mujeres por el solo hecho de ser mujer.
Presenta Julián Gascón Mercado una visión histórica y crítica del Reino de Aztlán
En esta capacitación, se instruyó sobre el propósito de fomentar la ética y respeto a los Derechos Humanos, así como garantizar el Estado de Derecho y una cultura de profesionalización responsable, basándose en los marcos jurídicos establecidos para la implementación del Código de Conducta. Se abordaron temas relacionados con los derechos humanos, las principales funciones y obligaciones de la Unidad de Ética y Derechos Humanos en la Procuración de Justicia (UEDH), los Diez Compromisos Interinstitucionales,
Analizan reformas al Código Penal para tipificar delito de feminicidio
Redacción
07
Por tanto, el objetivo común de las propuestas es que se tipifique el delito de feminicidio de forma autónoma y no se contemple como simple agravante del homicidio, como actualmente lo prevé la legislación penal vigente en la entidad, así como la necesidad de plasmar como causas agravantes de la pena cuando el responsable sea padrastro, hermanastro o hijastro de la víctima, con lo cual se da respuesta a una sentida demanda social desde la perspectiva de la prevención y previsión al respecto en la entidad nayarita. En esta misma jornada legislativa integrantes de la Mesa Directiva dieron primera lectura del Dictamen con proyecto de Decreto que tiene por objeto reformar y adicionar el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit. Será en la próxima sesión pública ordinaria cuando los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura den continuidad al análisis del Dictamen de reformas a la Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y sometan a votación el proyecto de reformas al Código Penal para el Estado de Nayarit
Redacción
del libro.
Tepic.- Con la aparición del libro El reino de Aztlán. Patria del escudo nacional, su autor Julián Gascón Mercado y su coautora Maricela Gascón Muro, ofrecen una nueva reflexión en torno al escudo nacional de cuna nayarita. De los hombres y mujeres que peregrinaron en busca de una señal divina: un águila posada en un nopal devorando una serpiente. De una peregrinación de la tribu mexica que se encontraba asentada en un lugar llamado Aztlán, también de ascendencia nayarita.
“Nayarit es el lugar donde partieron nuestros antepasados a formar nuestro gran país. Este libro quedará en la memoria de muchos y muchas generaciones; faltaba algo de esto para poder revivir nuestros orígenes y nuestro gran reconocimiento a mucha historia que han hecho”, dijo el mandatario.
Reunidos en el Centro Cultural Emilia Ortiz, participaron, además de los autores, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, quien abundó en el origen del escudo nacional y lo imprescindible de la publicación
Para Sandoval Castañeda, otro de los aportes de esta obra es que Gascón Mercado resalta el origen nayarita de los símbolos patrios, los cuales quedaron plasmados en la reciente publicación. “Con este libro tenemos aparte de una gran historia, el escudo de nuestra nación, de lo original. Con esto nosotros hacemos partícipe del tesoro que tenemos a nivel nacional y mundial”, abundó el mandatario.
BADEBA, equipo con carácter: Carlos Serafín
Redacción Bahia de Banderas.- Para el entrenador de fútbol Carlos Serafín, sus jugadores han tenido las agallas suficiente para encarar los dos primeros compromisos en la recién iniciada temporada de la Tercera División Profesional, en la que han obtenido una derrota y un triunfo, pero más que los resultados, lo que rescata es la gallardía con la que se han plantado en ambos enfrentamientos. “Deja cierta tranquilidad, el equipo se está mostrando bien, dos partidos donde fuimos visitantes y donde los jugadores han visto diferencia de fútbol profesional a amateur, se están dando cuenta que tienen posibilidades de competir y buscar objetivos”, señaló Carlos Serafín, técnico que prepara la estrategia para enfrentar este sábado al Xalisco FC, su anterior equipo. Serafín Inda señaló que cada partido
se juega diferente, y rescata que en el primer cotejo, ante los Gallos Viejos, que se perdió 3-2, se tuvo el carácter para buscar revertir una situación, sin lograr el objetivo, pues en los primeros minutos se perdía 3-0 y antes de irse al descanso anotaron dos goles, peleando en la segunda parte por el empate, lo
08
Reciben hoteles de Riviera Nayarit múltiples galardones
Redacción Bahia de Banderas.- Este mes de septiembre algunas de las más importantes tour operadoras de Estados Unidos han anunciado los ganadores de los premios que sus compañías emiten para lo mejor del turismo mundial, y los hoteles de Riviera Nayarit como cada año fueron galardonados. “Estos premios dan posicionamiento internacional a la calidad de los hoteles de Riviera Nayarit; sin duda, el reconocimiento de empresas como Apple Vacations, Delta Vacations y Family Vacations, motiva a los hoteles y suma bastante en la confianza que tiene el consumidor final con el destino”, declaró el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.
cual estuvo cerca de lograrse.
GOLDEN APPLE AWARDS
En el segundo cotejo, ante Teca Huixquilucan, a decir de Carlos Serafín, los jugadores demostraron un oficio diferente, plantándose mejor en la cancha y jugando de manera colectiva, lo que redituó en triunfo de 3-0.
El 13 de septiembre en Chicago, Illinois, se entregaron los Golden
“Del segundo juego, pues el equipo cambió, está aprendiendo el fútbol profesional, no es lo mismo jugar en la zona o barrio, que viajar 5 horas, llegar a jugar ante un rival que no conoces, al final de cuentas el objetivo es ese, que ellos sepan encontrar debilidades y fortalezas de los rivales”, aseveró el entrenador del BADEBA FC.
Apple Awards por parte de Apple Vacations y los ganadores fueron: Marival Residences, Marival Resort, Grand Velas Riviera Nayarit, Grand Palladium, Iberostar Playa Mita, Hard Rock Hotel Vallarta, Dreams Villamagna y Riu Pacífico. QUALITY ASSURANCE Para los días 17 y 18 de septiembre se celebró el evento de Delta Vacations University en Atlanta, Georgia, donde se entregaron los premios Quality Assurance. Entre los ganadores destacan cuatro hoteles del destino: Riu Vallarta, Riu Palace, Hard Rock Hotel Vallarta e Iberostar Playa Mita. Cabe mencionar que la DMC Traffic Tours, que proporciona servicios en la región, también recibió dicho premio. FAMILY VACATIONS CRITIC El Hotel Cielo Rojo de San Pancho, fue elegido como uno de los 60 hoteles familiares favoritos de México, por parte de Family Vacations Critic.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016
Discursos a revisión
Tlajomulco tiene nuevo comisario Por Guadalupe Trewartha Guadalajara.- La seguridad pública en Tlajomulco de Zúñiga es una asignatura pendiente para la administración que encabeza el presidente municipal, Alberto Uribe Camacho, según reconoció y consciente de ello realiza ajustes en la corporación, al relevar como comisario a César Navarro y nombrar a Carlos Guadalupe Burguete Ortiz, quien desde hoy está al frente de la seguridad en el municipio.
Por Jonathan Ávila Guadalajara.- En un ejercicio inédito a nivel local, diversas organizaciones civiles y ciudadanos realizaron un ejercicio de revisión de los informes de gobierno de las administraciones municipales de Enrique Alfaro Ramírez y Pablo Lemus Navarro, en Guadalajara y Zapopan, respectivamente. A través de la plataforma Informe Bajo la Lupa, alrededor de 40 personas entre activistas, periodistas y académicos realizaron un monitoreo al primer informe de los gobiernos naranjas. El trabajo se coordinó de forma presencial y virtual, los observadores curaron información relevante de lo dicho por los alcaldes metropolitanos sobre su primer año de gestiones. “La experiencia de fiscalizar el discurso es una tarea muy enriquecedora como ciudadanos. Demuestra que estamos dispuestos a habitar el espacio y revivir el ejercicio político que había sido coartado y fragmentado por la clase política partidista”, detalló la plataforma en un comunicado. La primera fase, de recopilación de la información concedida por los munícipes,
se dio a través de redes sociales e Internet, posteriormente contrastando y analizando la información de manera presencial, accediendo a bases de datos. Los miembros de Informe Bajo la Lupa utilizaron información pública de libre acceso como el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad, el Instituto Mexicano para la Competitividad y la Fiscalía del Estado. Además de sitios web de los Ayuntamientos, reporte Doing Business 2014 del Banco Mundial, notas periodísticas, datos del Instituto Metropolitano de Planeación, ONU Habitat, Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y la plataforma tresdetres.mx. Real rendición de cuentas El trabajo se dividió en seis mesas temáticas específicas en derechos humanos, economía y finanzas públicas, seguridad, medio ambiente y ciudad, transparencia y participación ciudadana. Algunas de las organizaciones que trabajaron en la revisión fue Wikipolítica Jalisco, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Cimtra, Techo, Codeando, Anillo Primavera y Tómala.
El nuevo funcionario se desempeñaba hasta ayer como inspector general de la Policía Federal, tiene 35 años de experiencia en 10 estados del país. Entre las cosas prioritarias para el nuevo funcionario está la construir modelo importante de cámaras, la supervisión de todos los elementos e ir por los malos elementos que hoy en día están con varios en procesos de investigación.
“Necesitamos bajar los índices delictivos en el municipio, pero lo más importante no es un asunto de indicadores, lo más importante en materia de seguridad es un asunto de percepciones, y si la percepción ciudadana en el municipio es de inseguridad, entonces tenemos muchas cosas que hacer”, dijo Uribe Camacho. La seguridad no se termina en materia de policías, patrullas, sino que tienen que ver muchos ejes adicionales, como la educación, el empleo y generar mejores condiciones de vida a la ciudadanía, explicó el alcalde de Tlajomulco. Burguete aceptó el reto que le planteó el presidente municipal y prometió “una respuesta operativa y una atención directa a toda la población para tener un mayor control sobre las quejas que ellos nos hagan llegar y por supuesto tener un estricto control sobre los elementos.
Bici plegable y Tren ligero, mejor combinación para traslados en la ZMG
10
Jalisco reduce trámites para hacer negocios
Redacción
Redacción
traslado de 31 minutos.
Guadalajara.- Como cada año, la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRED) implementó el Desafío Modal, una iniciativa que evalúa los tiempos y costos de traslado para mejorar la infraestructura de movilidad en ciudades; esta vez, la opción de bici plegable en combinación con el Tren Ligero logró obtener el menor tiempo de traslado, por lo que se le consideró el medio más eficiente de traslado en la metrópoli.
En contraste, el participante que se desplazó en silla de ruedas, que debía trasladarse por banquetas, Tren Ligero y Transporte ITESO, fue el menos óptimo, con una demora de 100 minutos. Otras opciones consideraron combinación de viajes en vehículos como camión, bicicleta, automóvil particular, sistema de bicicleta pública e incluso caminata.
El Desafío Modal consistió en un trayecto de traslado entre Plaza Mexicaltzingo (Colón y Mexicaltzingo, Guadalajara) y el ITESO (Periférico Sur, Tlaquepaque). En la iniciativa participaron 10 opciones de transporte, siendo la movilidad de bicicleta plegable y Tren Ligero la más óptima, con un tiempo de
Florencia González, del colectivo de Movilidad ITESO, fue la voluntaria que realizó el traslado en silla de ruedas y aseguró que uno de los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad es lidiar con las condiciones de las banquetas, que no cuentan con el ancho necesario para el desplazamiento de las ruedas.
Guadalajara.- El papeleo para invertir y hacer negocios en Jalisco ya es más simple. Gracias a las políticas de mejora regulatoria para la simplificación de trámites, la Entidad remontó 17 posiciones en el índice Doing Business en México 2016 para ubicarse entre los mejores 10 estados para hacer negocios del país. Jalisco pasó del lugar 26 en el 2014 al noveno puesto en el ranking del Banco Mundial. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz señaló que los avances fueron posibles
ca”.
gracias a la coordinación con la iniciativa privada, instituciones, universidades y municipios. Así como la participación del Estado en un programa piloto de mejora regulatoria. “Esto nos llevó a realizar un trabajo coordinado con 22 municipios, ocho de la Zona Metropolitana, que homologaron muchos de sus criterios para otorgar licencias de construcción y hacer una ventanilla úni-
Sandoval Díaz explicó que en el Registro Público de la Propiedad y en el Poder Judicial se avanzó con fuerza en la digitalización e indicó que también hicieron mejoras en el SIAPA. “Logramos bajar de mil 470 a 806 trámites, que todavía debemos reducir”. Doing Business en México analiza cuatro indicadores: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos.
Capacitan a 11 mil maestros para las aulas 'inteligentes'
Redacción Guadalajara.-Cuando egresó de la Licenciatura en Educación Secundaria, siete años atrás, Angélica Alejandra Hernández Mena, profesora de matemáticas de la Secundaria 24, ubicada en Tabachines, se mentalizó para utilizar el cañón de proyección. Pensaba que ese aparato, que era muy usado en la universidad, le sería de mucha utilidad en sus clases. Hace cuatro años sus horizontes pedagógicos se ampliaron al recibir capacitación para manejar los programas de la pizarra interactiva. En una de sus clases, esta herramienta le permitió compartir imágenes, poner ejemplos fáciles de comprender y captar la atención de los estudiantes. Angélica Alejandra acepta que los contenidos interactivos ayudan a los alumnos a retener información y volvieron la clase más amena.
El director de Formación Continua de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Alonso Soto Zavala, afirma que, en lo que va de la administración estatal, más de 11 mil profesores fueron capacitados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De estos maestros, tres mil 180 participaron en el curso de Introducción de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en los Docentes, en el que se les enseñó a utilizar la pizarra interactiva. El resto aprendió a usar Google para Educación y participó en el Taller de Desarrollo de Competencias Docentes en el Uso de las Tecnologías de la Información (TIC).
11
Destruyen más de 240 mil Con plataforma electrónica, DIF plantas de mariguana en Jalisco Guadalajara eficientará trámites en el primero de los municipios, el enervante se encontraba en dos sembradíos sobre una brecha que conduce del rancho El Zarco hacia la delegación de Quila, en el predio conocido como La Yerbabuena.
Notimex Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco informó que más de 240 mil plantas de vegetal verde, al parecer mariguana, fueron destruidas por elementos de la Fuerza Única Regional, durante dos días de operativos de vigilancia por los municipios de Tecolotlán, Mezquitic y Tequila. Señaló que el pasado 19 de septiembre,
Agregó que el primer sembradío tenía una superficie de aproximadamente 15 mil 300 metros cuadrados, y por cada uno de éstos se encontraban cuatro plantas con una altura promedio de 40 centímetros. Mientras que en el segundo, de una extensión territorial de 170 por 130 metros, las plantas alcanzaban el metro de altura. Detalló que en estos dos sembradíos, el número de plantas incineradas fueron aproximadamente 149 mil 600 plantas.
Tras cinco años, abre Centro Cultural de 'La Consti' Redacción Guadalajara.- Luego de casi cinco años y reiteradas promesas de apertura, finalmente el Centro Cultural Constitución, ubicado en la emblemática glorieta donde operaba el Mercado Bola, en Zapopan, abre hoy sus puertas con la invitación a una inauguración formal. Fue en 2012 cuando dio inicio este proyecto educativo y de salud, pero que la anterior administración municipal suspendió por falta de liquidez. El costo total por la obra en el cruce de Venustiano Carranza y Manuel M. Diéguez fue de 140 millones de pesos. Con el proyecto, la autoridad municipal pretende intervenir el tejido social de la colonia Constitución con la atención, en el arranque, a 700 personas de manera directa. El lugar cuenta, entre otros espacios, con 45 salones para distintos talleres, un auditorio, salón de usos múltiples, área para registro civil, enfermería y
biblioteca. Gerardo Ascencio, director de Cultura Zapopan, explicó que entre los planes inmediatos está ampliar la capacidad de atención a jóvenes “con la ventaja que tendrán un certificado que se les entregará de manera oficial al terminar sus cursos” de música. La inauguración del Centro Cultural de “La Consti” está programada para las 19:00 horas. El lugar cuenta con espacio para 100 vehículos.
Por Nallely Medina Guadalajara.- Con la finalidad de eficientar y mejorar la calidad de trámites en programas sociales y de asistencia social que brinda el DIF Guadalajara, puso en marcha la plataforma electrónica de registro "ECO. Sistema Universal de Atención" que dará seguimiento a la atención de beneficiados con intercambio de información en tiempo real entre instituciones que apoyan a la dependencia municipal. La presidenta de DIF Guadalajara, Lorena Martínez Ramírez, mencionó que el área de sistemas de la dependencia desarrolló el programa sin costos adicionales para la institución, con el que podrán contar con un mayor control de los 75 centros de apoyo con los que cuenta DIF Guadalajara.
"Muchas veces se señala que los programas sociales no tienen un gran impacto, con esta plataforma podremos vincularnos en tiempo real con otras secretarías de gobierno y eficientar el trabajo que realizamos". Francisco Alvarado, jefe de Sistemas de DIF Guadalajara, explicó que el programa podrá vincular en tiempo real a todas las dependencias de DIF tanto a nivel estatal como municipal, con esto se podrá dar seguimiento a derivaciones hacia otros centros e instituciones, coordinar mejor los apoyos y programas de asistencia social así como enviar mensajes de texto a las personas que soliciten un servicio con la dirección de los centros de apoyo.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016
EPN: “Grave, el deterioro de Dólar caro pegará a inflación y al respaldo a la democracia” presupuesto 2017, reconoce PRI por Cecilia Téllez Cortés
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto calificó como “sumamente grave” el deterioro en el respaldo ciudadano a la democracia” y ante este desafio consideró que el mundo no puede caer en la trampa de la demagogia ni del autoritarismo, pues el único camino viable es la democracia. “La única respuesta verdadera a una ciudadanía exigente es la propia democracia, la respuesta debe ser más apertura, más transparencia y mejor rendición de cuentas”, señaló. Por Marco Campillo Ciudad de México.- Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de los Diputados del PRI en la Cámara baja, reconoció que el incrementó del dólar frente al peso afectaría el Presupuesto 2017 así como a la inflación. En entrevista previa a la sesión de este martes en San Lázaro, el legislador advirtió que en la próxima comparecencia de José Antonio Meade, ante el Congreso de la Unión, el nuevo funcionario tendrá mucho que rendir. “La estimación hoy del cambio dólarpeso está rebasada, y esto tendría que, obviamente, tener un ajuste en el presupuesto, esperaremos la explicación que nos dé el secretario de Hacienda y que nos diga cuánto tenía de elasticidad el presupuesto que mandaron”. “La intervención del Banco de México, ante esta reciente depreciación, es indispensable y más si se hace con cierto tiento”, dijo. “Yo creo que la actuación del Banco es incuestionable está tomando una postura de prudencia, está dejando que el deslizamiento ocurra, por las razones que son más ligadas a especulaciones, es decir, a especulaciones políticas, a especulación sobre lo que puede suceder en Estados Unidos, que sobre verdaderos efectos económicos”.
A decir de Ramírez Marín, las finanzas nacionales se mantienen sanas, esto ante el embate de la moneda norteamericana y las especulaciones al respecto de las inversiones. “El país tiene una gran solidez, mantiene la inversión extranjera, tiene índices muy altos de turismo, está produciendo empleos, el país está en términos estrictamente económicos bien, pero sujeto a esta especulación sobre qué sucederá con nuestro socio más importante y pues con nuestra frontera más importante”. José Antonio Meade comparecerá ante el pleno de diputados el próximo jueves para explicar el Paquete Económico en el que fueron cotizados 18.20 pesos por cada dólar y de acuerdo con el Vicecoordinador priísta la fortaleza financiera nacional se mantiene sólida al respecto de los cambios en la paridad de ambas monedas. “Sin duda no son buenas noticias la pérdida de valor del peso frente al dólar, tarde o temprano puede llegar a impactar la inflación, que es lo que más ha estado cuidando el Gobierno federal y creo que todos estamos preocupados, pero también todos mantenemos la certeza de que la disciplina financiera del País finalmente hará regresar a los mercados cambiarios a sus índices normales”.
Agregó que la respuesta a la desilusión con la democracia está en la democracia misma y por ello, “los gobiernos debemos propiciar sociedades cada vez mas incluyentes y participativas en donde todos los ciudadanos disfruten los beneficios del desarrollo”. Frente a jefes de Estado y de Gobierno, subrayó que “México refrenda su firme compromiso con los principios democráticos como el único camino hacia la consecución
de los objetivos de desarrollo sostenible”.
Al participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, en su 71 periodo de sesiones, admitió que “muchas sociedades se encuentran francamente insatisfechas con su condición actual, esta situación aleja a los ciudadanos de sus autoridades, genera desconfianza en las instituciones y acentúa la incertidumbre sobre el futuro”. Dio a conocer que de acuerdo con una encuesta de Latino Barómetro, América Latina refleja un claro deterioro en el respaldo ciudadano a la democracia. Ante ello, señaló que “los gobiernos deben ser capaces de escuchar y atender a una ciudadanía cada vez más informada y con mayores espacios para opinar y participar en los asuntos públicos”. Consideró el jefe del Ejecutivo que “las redes sociales están permitiendo una mayor participación ciudadana, haciendo de cada persona agente de cambio”.
13
Se reúne ONUDH con padres de normalistas Tras crisis por visita de Trump, presume Osorio Chong “sólida relación” con EU Inmediatamente ingresaron a la Sala Audiovisual de la escuela ubicada en Tixtla, donde mantienen una plática privada en compañía de los directores del Centro ProDh, Mario Patrón, y de Tlachinollan, Abel Barrera.
Por César Martínez Ciudad de México.- El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), Jan Jarab, se reúne con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Jarab arribó poco después de las 11:00 horas a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
El encuentro ocurre a unos días de que se cumplan dos años de que los estudiantes fueran desaparecidos en Iguala, en un operativo en el que participaron elementos de las policías de Iguala, Cocula, Huitzuco e incluso, según la CNDH, de la Policía Federal. Tras la reunión, Jan Jarab dará un breve mensaje a medios para posteriormente comer con los familiares antes de partir de la Normal.
'Partan la madre' a los malos.- Miranda
Por Álvaro Delgado Ciudad de México.Tras la crisis que generó la invitación del presidente Enrique Peña Nieto al candidato presidencial republicano, Donald Trump, para visitar México, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson, celebraron la “sólida relación bilateral”, donde el mexicano inclusive llamó “a la unidad” de las dos naciones.
Ciudad de México.- En su primera visita como titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a Querétaro, Enrique Miranda Nava llamó a los queretanos a 'partirle la madre' a los malos que quieran llegar a la entidad a deteriorar la seguridad que se vive en la entidad. "Ustedes tienen un Estado hermoso, pacífico, un Estado lleno de vida, con gente, con trabajo, con producción, con ánimo", enumeró el funcionario federal entre aplausos de los asistentes.
"Así como se parten la madre los migrantes, pártanle la madre a esos malos que quieren venir a su pueblo a quitarles el orden, la paz y los beneficios, no dejen que los malos lleguen aquí. No dejen que este Estado se convierta en algo que no quieren". Acompañado del Mandatario estatal, Francisco Domínguez, Miranda urgió a beneficiarios del "Programa 3 por 1 para migrantes", que se puso hoy en marcha en Querétaro, a defender con todo la paz de la entidad.
“Las fronteras geográficas no deben convertirse en barreras, por el contrario, deben seguir siendo punto de intercambio, un puente para pensar en la fraternidad de nuestras sociedades, sobre todo de cara a los retos globales que exigen la actuación responsable de la comunidad internacional”, subrayó el funcionario.
Reclaman empresarios 714 mdp a Duarte
Redacción Por Fernando Paniagua
“México no se explica sin Estados Unidos y Estados Unidos no se explica sin México. Por eso, si le va bien a uno, también le va bien al otro. Lo que comenzó como un vínculo meramente geográfico, hoy se ha convertido en una vibrante sociedad binacional”, dijo Osorio ante la diplomática, ante quien aludió al muro que Trump promete construir en la frontera si gana.
Ciudad de México.- Cámaras empresariales demandaron al Gobierno de Javier Duarte liquidar el adeudo de 714 millones que mantiene por servicios y productos otorgados a su Administración. Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del Colegio de Arquitectos pidieron al Gobierno de Veracruz atender la deuda millonaria acumulada desde hace tres años.
En una reunión que sostuvieron los empresarios locales en Xalapa, el presidente del CCE local, Luis Palacios Macedo, expresó que las empresas más afectadas por la falta de pago son las que tienen mayor antigüedad, ya que tienen conocimiento de que las nuevas sí han recibido los pagos puntuales. "Que nos liquiden las cuentas que nos prometió pagarnos antes de que saliera él de su Administración, porque no se cumplieron las fechas de pago, vamos con un funcionario vamos con otro y hagan de cuenta que están 'pateando un bote', a ver a quién le cae para evadir el pago", dijo.
SCJN recibe impugnación contra blindaje anticorrupción de Malova
39 14
Las fortunas mexiquenses del peñanietismo
Una vez que se conoció de este recurso, el expediente se turnará a uno de los ministros para que determine si cumple con los requisito de ley y, en su caso, se elabore el proyecto de sentencia que se discutiría en el pleno.
"Otro corrupto... " Por David Vela Ciudad de México.La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió este martes la acción de inconstitucionalidad que promovió la Procuraduría General de la República (PGR) contra la reformas anticorrupción aprobada por el Congreso de Sinaloa, a propuesta del gobernador saliente Mario López Valdés.
Se trata de la cuarta acción de inconstitucionalidad promovida por la PGR por casos similares, al advertir que dichas reformas van en contra de las leyes generales en materia anticorrupción. Antes lo hizo por casos similares en Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo, cuyas reformas fueron criticadas pues se dijo que se trataba de blindajes para que los gobernadores salientes de esas entidades no fueran sujetos de responsabilidad al dejar el cargo. Y es que, entre otras cosas, las reformas facultaban a los mandatarios estatales a designar a los fiscales anticorrupción por periodos largos e inamovibles.
No se negoció nada, la reforma va sin cambios: Nuño
Por Gerardo González Acosta
Nuño Mayer también señaló que el recorte presupuestal no afectará los programas de la reforma educativa, porque los ajustes serán en áreas administrativas.
Ciudad de México.- En menos de cuatro años, ocho empresarios del Estado de México diversificaron sus negocios a prácticamente todas las áreas en que el gobierno asigna contratos. Contra la lógica empresarial, cuya tendencia mundial es hacia la especialización, este grupo “invierte” lo mismo en obra pública que en la venta de desayunos escolares, en el sector energético y en guarderías subrogadas. Sus dominios ya son nacionales: operan carreteras y puertos, poseen líneas de autobuses, camiones de carga y aviones; tienen medios de comunicación y hospitales públicos. Alguno es dueño de un banco y de hoteles de gran turismo en playas, mientras otro opera telefonía y tiene gaseras, pero ambos coinciden en prestar servicios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ciudad de México. Es absolutamente falso que se haya negociado frenar la Reforma Educativa en Chiapas con la CNTE a cambio de que los maestros regresaran a clases, aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Dijo que no hay excepciones y la reforma pedagógica y que ésta se implementará en todo el país; para ello, argumentó, hay suficiencia presupuestal para la nueva estrategia de educación digital, que contará con mil 500 millones de pesos y será presentada con cambios el mes entrante.
Por Arturo Rodríguez García
“Primero hay que esperar a lo que apruebe la Cámara de Diputados, de lo cual seremos muy respetuosos, y lo que yo puedo decir es que el esfuerzo que vamos a hacer al interior de la Secretaría es que los programas centrales se vean lo menos afectado posible”, dijo. El secretario de Educación Pública comentó que la Reforma Educativa está caminando y seguirá así en los estados donde ha tenido un rezago y que no hay algún acuerdo para frenarla en el estado de Chiapas.
Como contratistas, esos mexiquenses participan de los proyectos de infraestructura y de los programas emblemáticos del gobierno de Enrique Peña Nieto. En este sexenio al menos dos de ellos lograron figurar entre los más ricos de México, según los cálculos de la revista Forbes, cuyos datos son los siguientes: Carlos Hank Rhon y su familia ocupan el número 15 del país:
tiene una fortuna personal de 2 mil 100 millones de dólares y al menos 32 empresas. Su hijo Carlos Hank González, fiel a la antigua fórmula que se atribuye a su abuelo homónimo, “un político pobre es un pobre político”, heredó el segundo apellido del ya fallecido magnate regiomontano Roberto González Barrera y preside el Grupo Financiero Banorte. A su vez, David Peñaloza Alanís es el número 25, con mil 500 millones de dólares y alrededor de 30 empresas heredadas en vida por su padre, David Peñaloza Sandoval. Ellos forman el mencionado grupo de exitosos mexiquenses, junto con Juan Armando Hinojosa Cantú (al menos 11 empresas), Roberto Alcántara Rojas (13), los hermanos Luis Ernesto y Anuar Maccise Uribe (29), Alfredo Miguel Afif (alrededor de 10), Carlos Peralta Quintero (27) y Roberto San Román (padre e hijo, con al menos ocho compañías). La mayoría de estos hombres de negocios son identificados con el Grupo Atlacomulco y su cercanía con Peña Nieto es por demás conocida. Tres de ellos incluso estuvieron implicados en los escándalos que deterioraron la imagen presidencial: Hinojosa por la llamada Casa Blanca, San Román por la casa de Ixtapan de la Sal y Miguel por las oficinas de transición.
39 15
-El hipo de la Iglesia AMN.- La Iglesia católica juega con lumbre, le jala peligrosamente los bigotes al tigre, y en un descuido podría despertar al México bronco. En el pasado, la Iglesia provocó y patrocinó la llamada Guerra de los tres años, 1857-1860, cuando México tuvo hasta tres presidentes de la República al mismo tiempo: Benito Juárez, Ignacio Comonfort de los Ríos y Miguel Miramón y Tarelo. La Iglesia estaba furiosa porque en la Constitución de 1857, el presidente Juárez marcaba la separación Iglesia-Estado, que ponía fin al monopolio de la religión católica, pero sobre todo acababa con los privilegios de los altos mandatarios de la mitra. Ya en el siglo XX, entre 1926 y 1929, la intolerancia de la Iglesia y el gobierno de Plutarco Elías Calles desatarían la llamada Guerra Cristera con más de 82 mil muertos. En momentos en que se cree que el ser humano ha evolucionado en la era de los derechos ciudadanos, la Iglesia católica parece haberse quedado en la era rupestre con un pensamiento obsoleto y arcaico, pues no sólo se niega a aceptar que a los homosexuales se les otorgue los mismos derechos que a todos para formar una familia, sino que empeñada está en querer enfrentar a los mexicanos en reyertas ya superadas que causaron mucho dolor y lágrimas. ¿A quién busca enfrentar la Iglesia y por qué? Los ponzoñosos curas pretenden usar como carne de cañón a católicos para enfrentarlos con la comunidad LGBTI. La mayoría de los feligreses son personas conservadoras que se conducen con una doble moral pues en sus familias cuentan con algún miembro que es homosexual, pero se curan en salud como
si ese accidente de la naturaleza fuese el demonio con cola y cuernos. No, los curas tienen que explicarle a su rebaño que los homosexuales no son culpables de su situación biológica, pero claro que nunca lo harán, porque esos pelucas viejas o cangrejos se quedaron anclados en la antigüedad con un pensamiento arcaico y harto cavernícola, pues desconocen que en un mundo moderno todos podemos convivir sin escandalizar a la liga de la decencia. ¿En qué les afecta a los curas que un hombre se case con un hombre o una mujer con una mujer y que puedan adoptar hijos? ¿En dónde está el mal ejemplo que les darían a esos hijos? ¿No será acaso que esos padres, en lugar de malos ejemplos, formarían a sus hijos en principios y valores universales, lo que no ocurre en miles de matrimonios donde el marido le pone el cuerno a la señora o la señora al marido o siempre están desgreñándose y en esas familias impera el infierno del que los hijos huyen a temprana edad? ¿Quiénes son los curas para juzgar a los gays? Que no recordarán al papa Jorge Mario Bergoglio, quien el año pasado con gran tacto e inteligencia enfrentó el asunto del poder gay en el Vaticano y la Iglesia Católica al decir: “Si una persona es gay y busca al Señor, y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy bella. Dice que no se debe marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos”. ¿Cuál es el hipo entonces de la Iglesia y los curas, será que Peña Nieto metió a los altos dignatarios al recorte presupuestal y por eso lo acusan de traidor y por eso quieren descarrilar a México? En fin, flaco favor le hacen los curas al país echando a pelear al pueblo.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Disminuir el gasto electoral Eduardo R. Huchim ¿Qué tal si recortamos al menos $5,000 millones al gasto electoral federal? Ciertamente, existen otros rubros para accionar tijeras en estos tiempos de recorte presupuestal, y de ello el Poder Legislativo es un ejemplo, pero el comicial es un caso de escándalo... aunque casi a nadie escandaliza. En un país acosado por la delincuencia que mata, secuestra, roba, cobra impuestos informales, corrompe y desestabiliza, ¿qué racionalidad presupuestal puede haber si en el ámbito federal se gasta más en elecciones que en procuración de justicia? El instituto y el tribunal electorales federales tienen este año presupuestos que suman $18,000 millones en números redondos, incluido el financiamiento a partidos, mientras que la Procuraduría General de la República dispone de $16,500 millones. Es evidente lo descomunal del gasto de México en elecciones, más aún si se consideran los egresos de los estados, que en 2015 superaron los $35,000 millones, considerando sólo los presupuestos de los órganos comiciales (Revista R, 26/07/15). En este marco, el Instituto Nacional Electoral envió recientemente, vía Hacienda, su proyecto de presupuesto a la Cámara de Diputados, un órgano que en años recientes lo ha aprobado tal y como se lo presentan. El 26 de agosto pasado, ese proyecto se fijó en $11,232 millones (sin incluir el financiamiento a partidos, que asciende a $4,138 millones) y algunos consejeros se ufanaron de una discutible disminución de 5%, respecto a 2016. Si se considera que en 2017 no
habrá partida para las futuras torres de Inelandia (más de $700 millones en 2016) y que se reducirá el número de procesos estatales (13 este año contra 4 de 2017), pareciera que la reducción debería ser mayor (aun cuando en 2017 comenzará el proceso de 2018), pero lo cierto es que el mastodonte presupuestívoro es insaciable. Y lo seguirá siendo mientras no se hagan ajustes drásticos a su presupuesto. Por su parte, a diferencia del INE que al menos prevé una reducción, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es una de las pocas instancias del sector público que pretenden elevar su presupuesto en más de un dígito: 17.6%, con lo cual pasaría de $2,656 millones en 2016 a $3,125 en 2017. ¿Hay racionalidad en esto? En el caso del INE, los consejeros ponen énfasis en que sus nuevas atribuciones los obligan a mayor gasto, pero el Informe Previo de Gestión de 2016 de la Contraloría General del propio INE ofrece otro panorama: entre 2011 y 2015, el IFE-INE acumuló remanentes por $2,817.1 millones. El consejero presidente ha intentado matizar esa cifra (incluye dinero de partidos, se trata de instituciones diferentes, ha dicho), pero el dato duro es ese: hubo remanentes por casi 3,000 millones. Y la conclusión es obvia: el INE gasta en forma ineficiente o ha sobrepresupuestado sus requerimientos. O las dos cosas. El Informe Previo de la Contraloría, a cargo de Gregorio Guerrero Pozas, desnuda algunos excesos e ineficiencias del INE: pago injustificado de un bono de $214 millones al personal que participó en la organización de elecciones locales en la capital, presencia de aviadores, contratos no finiquitados, rezagos en proyectos inmobiliarios y un crecimiento innecesario de la planta de trabajadores (Reforma.com, 07/09/16).
Filosofía Legarreta Sergio Sarmiento En la filosofía Legarreta, "No porque suba el dólar sube el precio de todo lo que las familias consumimos". Éste fue el mensaje que los redactores del programa Hoy de Televisa colocaron en el guión de Andrea Legarreta y Raúl Araiza en enero de este 2016. La declaración llevó a una tormenta en redes sociales. Al final Legarreta tuvo que aclarar que el comentario no era de ella sino de un redactor que lo había puesto en su guión. Uno puede entender el deseo de alguna empresa de emitir un mensaje optimista en un momento en que el peso cae en los mercados. Los gobiernos buscan siempre presentar las depreciaciones en un contexto optimista porque saben que, si no, corren el riesgo de provocar un pánico. La verdad, sin embargo, es más compleja. Si bien en un principio el dólar se apreció frente a todas las demás divisas, y no hubo sólo una depreciación del peso, en los últimos meses la baja de la moneda mexicana ha sido más pronunciada que las demás. El precio del dólar en el mercado interbancario de 48 horas ha pasado de 12.94 el 30 de noviembre de 2012, último día del gobierno de Felipe Calderón, a 19.84 ayer. El aumento en este gobierno ha sido, pues, de 53.3 por ciento. En ventanillas bancarias el dólar al menudeo se cotizaba ayer a 20.13 pesos. Sorprende a muchos que no se haya registrado un contagio, un passthrough, por la caída del peso. Con devaluaciones bastante más moderadas hemos visto en el pasado fuertes explosiones inflacio-
narias y crisis económicas. En esta ocasión la inflación registrada por el INEGI sigue estando abajo del objetivo de 3 por ciento anual. Pero esto no significa que no haya consecuencias negativas para los mexicanos. La tesis Legarreta es incorrecta. La depreciación de una moneda implica por definición una baja en el poder de compra de quienes tienen ingresos en esa moneda, sólo que el deterioro puede manifestarse de manera gradual y de formas muy distintas. Quizá la canasta de productos que el INEGI utiliza para medir el índice de precios al consumidor no está reflejando todavía la fuerte depreciación del peso, pero algunos productos empiezan ya a manifestarla. Los bienes de importación son los primeros. Ya lo vemos en teléfonos celulares, vehículos y productos electrónicos. Siguen los bienes comerciables. Las manzanas, por ejemplo, suben de precio, aunque se produzcan en México, porque de otra manera se exportarían todas y no quedaría ninguna en México. Con el tiempo las consecuencias de la depreciación se extenderán por toda la economía. La caída en el poder de compra puede manifestarse de maneras que no siempre se reconocen. El precio de los vagones y refacciones del Metro, por ejemplo, sube en pesos por la depreciación, pero como el gobierno capitalino controla el pasaje puede decidir mantenerlo en 5 pesos sin reflejar el incremento en los costos.
17
Parejas iguales Celina Canales "No es posible que ellos tengan progenie. Este hecho por sí solo es justificación suficiente para prohibir que se casen".
dablemente ciertas, pero que en unas cuantas décadas los futuros ciudadanos se sorprenderán de tan irracional convicción?
"Permitir este tipo de matrimonio necesariamente involucra la degradación del matrimonio convencional, una institución que merece admiración en lugar de execración".
Desde la abolición de la esclavitud hasta el sufragio de las mujeres ha habido gente bien intencionada que lucha a favor del statu quo aludiendo a las tradiciones, Dios, las sensibilidades de la mayoría, el orden natural, los niños, y el futuro de la civilización.
"¿Por qué son prohibidos estos matrimonios? Simplemente porque nuestro instinto natural se repugna ante esto como algo incorrecto". Estas frases no son del 2016. Tampoco se refieren al matrimonio gay. Fueron dichas en Estados Unidos entre 1850 y 1890. Se trata de legisladores, jueces y políticos argumentando en contra del matrimonio interracial, específicamente entre blancos y negros. ¿Las frases suenan ridículas? ¿Llenas de ignorancia, paradigmas arcaicos y odio? Hoy no parpadeamos al ver parejas de gringos con mexicanas, europeos, árabes, latinos, africanos y asiáticos. El Presidente del país más poderoso del mundo es hijo de una mujer blanca y un hombre negro. La diversidad en el amor es común. No obstante, fue hasta 1967 cuando se descriminalizó el matrimonio entre blancos y negros en todo Estados Unidos. ¡Hasta 1967! Es decir, ya había satélites en el espacio, pero en la Tierra no te podías casar con alguien de diferente color de piel al tuyo. Pensemos, ¿cuáles son las creencias arraigadas que hoy poseemos y estamos convencidos que son indu-
La cruzada “Renuncia Peña” Raymundo Riva Palacio
El 17 de mayo de este año el presidente Peña Nieto presentó un paquete de iniciativas que, entre otros cambios, pretende incluir en el artículo 4 constitucional el derecho al matrimonio igualitario. Como respuesta surgió el Frente Nacional por la Familia, que se opone a estas medidas. Organizó marchas en cada estado y para el próximo fin de semana está convocando una "gran marcha nacional" en la Ciudad de México. El concepto de matrimonio entre personas del mismo sexo -en un país como México, mayoritariamente católico y aún con zonas muy conservadoras- nos deja atónitos. La palabra "matrimonio" siempre ha denotado una pareja de hombre y mujer. ¿Cómo puede ser que se redefina de forma tan radical y tan rápida? Sin embargo, este cambio parece ser al mismo tiempo inofensivo. ¿A quién le haría daño? Sin la aprobación de esta iniciativa, como quiera vivirían en unión libre como muchos homosexuales lo hacen ahora. Tampoco desaparecerían las parejas gays, como algunos
Hay muchos Méxicos en la actualidad. El del presidente Enrique Peña Nieto, que es el del futuro promisorio a lo que ha hecho su gobierno, y el de la insatisfacción con él y su gobierno de siete de cada 10 mexicanos. Está el que avanza económicamente, según el discurso oficial, aunque el crecimiento está estancado. Y el de la violencia a la baja de acuerdo con las autoridades, aunque los delitos vayan al alza. Es el México de las percepciones permeadas por los discursos y los datos, que chocan con enorme frecuencia. Es también el de la revolución de las redes sociales y la rebelión en las calles en busca de la desestabilización. La semana pasada se vieron las frecuencias en las que se mueve este país, cuando una marcha convocada en las redes sociales para exigir la renuncia de Peña Nieto, tuvo una baja presencia en las calles, que provocó que en algunos medios afines a sus beligerantes convocantes se preguntaran por qué no hay más gente en las calles cuando están tan indignados con el Presidente. Sociólogos y sicólogos no se ponen de acuerdo, menos aún los politólogos. Pero que no haya conexión aún entre la realidad de las redes sociales con la de la calle no significa que no exista una insatisfacción generalizada, que incluye a segmentos de la sociedad que aún se mantienen apáticos y todavía no expresan sus frustraciones individuales en acciones colectivas
concretas. Existe una cruzada en las redes sociales contra Peña Nieto. De acuerdo con una investigación de José Ramírez publicada en la edición impresa del portal ejecentral, activistas, académicos y periodistas encabezan un movimiento para que renuncie el Presidente, que abrigan en el artículo 86 constitucional que dice que el cargo de Presidente “sólo es denunciable por causa grave”. Esto tendría que ser calificado por el Congreso de la Unión ante el que se debería presentar la renuncia. Pero sin definición alguna sobre qué es una “causa grave” –el artículo 108 dice que las únicas acusaciones por las que se puede acusar a un Presidente son “traición a la patria y delitos graves del orden común”–, y un Congreso donde el PRI tiene mayoría, el movimiento parece no tener futuro. Sin embargo, no hay que minimizar la iniciativa. Ramírez explicó que las redes sociales comenzaron a tomar fuerza cuando los usuarios les encontraron una función de diálogo y discusión como en las antiguas plazas públicas. Estas nuevas herramientas pueden servir de termómetro de la conversación pública y ayudar a organizar a la población en temas de interés común que los llevarán a construir un puente de comunicación e interacción con sus gobernantes, que ha generado un “activismo profesional”, constante en las redes sociales.
Olvidan la historia…y algo más Pablo Hiriart
39 18
La última de Luis Miranda Carlos Loret de Mola El lunes de la semana pasada, ya teniendo cinco días en el cargo de secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda fungió como subsecretario de Gobernación: tuvo una reunión que se planteó como su última negociación con la CNTE. Concretamente, con los maestros de la Coordinadora en Chiapas, que se ha convertido en el bastión de ese grupo que representa la mayor amenaza de ingobernabilidad para el régimen de Enrique Peña Nieto.
Todos los ciudadanos que quieran tienen derecho a realizar manifestaciones en contra de las bodas entre personas de un mismo sexo, pero me parece que se meten en lo que no les importa. Las iglesias también tienen derecho a pronunciarse contra las llamadas “bodas gay”, pero han perdido el sentido de la prudencia cuando alientan manifestaciones callejeras contra decisiones del Estado y sus órganos de gobierno. Y no porque lo que diga o haga el Estado sea inatacable, no, tienen derecho a disentir y expresarlo. Pero en México el choque entre la Iglesia y el Estado ha provocado guerras civiles. La última ocurrió hace menos de cien años. Acaba de suceder. Lo que haga y diga la Iglesia, o las iglesias en este caso, no es indiferente o una voz más de la pluralidad democrática. Se requiere, por parte de los dignatarios eclesiásticos, prudencia y cordura. ¿Cómo que alentar mítines callejeros contra las bodas civiles entre personas de un mismo sexo? Si dos personas deciden unirse por medio de un contrato civil para efectos de pensión, seguridad social, herencia o porque les viene en gana, ¿cuál es el problema? Las iglesias están en contra porque tienen otra concepción de lo que es una boda religiosa, a lo cual tienen derecho. La solución es muy sencilla:
que prohíban a sus seguidores casarse entre quienes tienen un mismo sexo. Que no casen a nadie que se pretenda unir por la Iglesia, si no cumple con los requisitos que esa fe y sus muy legítimos dogmas demandan. Pero querer bloquear que dos hombres o dos mujeres firmen un contrato civil porque quieren vivir juntos el resto de sus días, es una intromisión en el libre arbitrio de los ciudadanos. No debería ser siquiera materia de discusión. Es asunto de ellos y punto. Según algunos sectores ubicados en la extrema derecha de nuestro tablero político, el matrimonio tiene por finalidad la reproducción de la especie humana. Es una barbaridad circunscribir el matrimonio a la mera función reproductiva, pero tienen derecho a pensarlo y a decirlo. Y que sus iglesias, si quieren, no le den la comunión a los esposos –hombre y mujer– que han decidido no procrear hijos. Ni a las madres solteras, ni a los hogares (cerca del 30 por ciento) que son sostenidos por una mujer porque el varón se marchó. Lo anterior es asunto de las iglesias y su sintonía con el mundo moderno. Allá ellas. Pero el Estado tiene el deber de tutelar el derecho de las minorías, incluso de las minorías religiosas.
En ese momento, aproximadamente 30% de las escuelas de Chiapas permanecían cerradas. El daño más directo era contra los niños que no podían volver a clases. Las dos secciones sindicales del Estado (la 40 siendo la más radical y la 7 no tanto) se resistían a reabrir los planteles, a pesar de que sus pares de otras entidades ya lo habían hecho. En Oaxaca, que solía ser el Estado más duro, la liberación de los líderes Rubén Núñez y Francisco Villalobos parece que generó una burbuja de colaboración entre la Coordinadora y el Gobierno, y ya están operando todas las escuelas. Ahí el Gobierno logró tener una posición de mayor fuerza en la mesa de negociación después de que en el último año tomó control del IEEPO, congeló las cuentas de la CNTE y aprehendió a sus cabecillas; todo, con la inesperada ayuda del mandatario Gabino Cué. En Michoacán, la llegada del gobernador perredista Silvano Aureoles cambió también la dinámica de la relación GobiernoCNTE. Al mandatario se le ve resuelto a
aplicar la reforma educativa y cuenta para ello con el respaldo de la sociedad civil organizada y la población en general. Hoy en Michoacán hay clases prácticamente en todo el territorio. En Guerrero el problema con la CNTE se ha logrado minimizar también por la coordinación entre el priista Héctor Astudillo y la Federación. Además, se echó a andar un programa de capacitación para jóvenes normalistas que si bien no les garantiza automáticamente una plaza de maestro como ellos querían, sí les facilita el camino para sortear con éxito las exigencias de la reforma educativa. Este apaciguamiento de la CNTE tiene también que ver con el hartazgo de los padres de familia: se ha reportado en varios lugares que los papás han salido a la calle y se han parado frente a las escuelas de sus hijos para demandar a los maestros que vuelvan a las aulas, incluso bajo advertencias de correrlos por sus fueros y no permitirles regresar a la comunidad. Históricamente, la CNTE ha demostrado que “se cuadra” ante los padres de familia. También ha demostrado que sus repliegues para volver a las aulas conforman una estrategia de lucha muy repetida: estarán en los salones un tiempo y volverán con paros, bloqueos y marchas. Al día siguiente de la intervención de Miranda, la CNTE chiapaneca levantó su plantón en la Ciudad de México y empezó a anunciar el regreso a clases. Ayer, según cifras oficiales, 90% de las escuelas del Estado estaban abiertas y 10% restante abriría a más tardar mañana miércoles.
De lágrimas y cavernícolas Federico Reyes Heroles ¿cuál es la frontera? Voltaire dixit: odio a muerte lo que dices, pero defenderé a muerte tú derecho a decirlo... es el referente obligado. Pero ese ciudadano imaginario de Voltaire odia de forma pacífica, argumenta, quizá vocifera, convoca a oponerse a lo que considera una atrocidad, pero debe detenerse antes de llegar al agravio. Cientos de miles de mexicanos, alrededor de 700 mil, rindieron homenaje a Juan Gabriel. Cantaron, bailaron, dejaron escurrir lágrimas. Juan Gabriel era, además de un gran artista y compositor muy popular, un icono en la lucha por la diversidad sexual, en contra de la intolerancia que él vivió. Fue también un actor muy relevante para el avance en la aceptación del otro, con todas sus consecuencias. Bellas Artes abrió sus puertas a su valor artístico, pero también a todas las implicaciones de su personalidad. No podía ser de otra manera. Un país que canta a Juan Gabriel en sí debe enorgullecer, pues la diversidad de causas siempre es señal de salud democrática. En política, cualquier monolito debe preocupar. “Desviados”, acaso existe un solo rumbo, coordenadas morales únicas que suponen un solo puerto de arribo. Alguien tiene entonces la gran brújula, sólo algunos saben leerla y nos advierten de nuestras “desviaciones”. Problema de “salud pública”, o sea, que debemos aceptar los designios de un grupo de privilegiados lectores del único rumbo de nuestra travesía vital y también su veredicto sobre nuestra salud moral. Debemos de exigirles que impongan ese rumbo para los que no pertenecen a su fe, para evitar a los “desviados”. Son “Comités de Salud Pública”, como en la Revolución Francesa, que buscan extirpar las formaciones malignas. Al mismo tiempo que Juan Gabriel era vitoreado, la Arquidiócesis Primada convocaba a múltiples marchas en contra de los matrimonios igualitarios. En contra de los miembros de la comunidad gay y otras preferencias. Por supuesto que todos tienen derecho a manifestar sus opiniones y creencias, pero hay una diferencia: la arquidiócesis convocó a combatir a los “desviados”, de los enfermos, a
erradicar la peste. ¿De qué estamos hablando? No asombra que su postura sea contraria a la homosexualidad, lo que altera es lo cavernario de sus planteamientos. Hay así una esquizofrenia nacional, de un lado se manifiesta masivamente el amor y adoración a un líder y al mismo tiempo se llama a la oscuridad y purificación. Los cimientos de nuestra cultura política son endebles. Es el mismo país, son los mismos días del mismo siglo, por un lado se festeja la diversidad y por el otro se llama a la extirpación del mal. Para algunos, la correlación es innegable: a Enrique Peña Nieto la promoción de los matrimonios igualitarios le provocó un daño electoral terrible. Su partido ha sido, por lo menos, imprudentemente discreto en el apoyo a la postura. Se trata de una lucha de valores liberales que debería enorgullecerlos, deberían ser el dique a los ataques. Pero claro, los votos son los votos y la doctrina viene después. Es curioso, porque uno de los legados insospechados de EPN será ése, un avance de principios avalado por la SCJN que coloca a México en un nivel de discusión diferente. Tan ha sido relevante el cambio para la vida pública que las consecuencias no terminan. Pasan los días, las semanas, los meses y la furia troglodita continúa. Pero de nuevo, ¿cuál es la frontera? La eutanasia, el aborto, los matrimonios igualitarios, la adopción por parte de parejas del mismo sexo y otros son temas clásicos de división y polarización social. Postergarlos lo único que logra es, precisamente, alejar el proceso de digestión que probablemente al final produzca las mismas divisiones. Encararlos genera una diferencia esencial: la consolidación de la palabra para el intercambio de ideas. El grado de civilidad de una nación se muestra en la forma de argumentar. Convocar a la persecución de los enfermos, de los desviados, desnuda una barbarie discursiva muy preocupante. “Si una persona gay se acerca a Dios y tiene buena voluntad, quién soy yo para criticar”, son las palabras del papa Francisco que, por lo visto, ha encontrado en el clero mexicano un lastre muy pesado.
39 19
El milagro que Meade necesita Francisco Garfias En los próximos días vamos a oír hablar mucho del disminuido Presupuesto para 2017. El recorte de 239 mil millones de pesos que anunció Luis Videgaray antes de irse de Hacienda ha provocado protestas, reclamos, enojos y exigencias de los que se han visto perjudicados. Allí está el caso de la Ciudad de México y las quejas del jefe de gobierno, Miguel Mancera, por la eliminación del Fondo de Capitalidad. Ese fondo alcanzó cuatro mil millones de pesos en 2016. Agregue la caída del llamado Fondo Metropolitano. Bajó de 16 mil millones de pesos a dos mil 500, según el diputado de Morena Vidal Llerenas. La cobija no alcanza para el tamaño de las necesidades en un país que ya tiene cerca de 60 millones de pobres y una moneda devaluada por las expectativas de un alza en las tasas de interés en Estados Unidos, la volatilidad de los precios del petróleo y, nos dicen, la posibilidad de un triunfo de Donald Trump. El panorama no le pinta bien a José Antonio Meade, secretario de Hacienda. La difícil coyuntura económica por la que atraviesa el país aparece como un obstáculo mayor a sus aspiraciones presidenciales. Osorio sonríe. Osorio, Nuño, Narro y Eruviel también. La situación que heredó de Luis Videgaray no es la idónea. La economía no camina como debiera. Necesitaría un milagro para posicionarse en las preferencias electorales. ¡Tan a gusto que estaba en Sedesol con el reparto de recursos! Pasó de Santaclós a recaudador de impuestos. Meade irá mañana jueves a San Lázaro para defender el Paquete Económico 2017. Tiene buena mano izquierda. La ausencia de Videgaray, arquitecto de la visita de Trump a México, ayudará a que la comparecencia no se salga de control. “El consenso cuesta caro…”, nos decía ayer un diputado del PRI
a la mitad de la sesión en San Lázaro. Era una referencia a los fondos que, año con año, se utilizan para “convencer” a los opositores de las bondades del Paquete Económico que se vota en el pleno. A ese fondo se le llama “licuadora”. La bronca es que el Paquete Económico que presentó el Ejecutivo para 2017 no viene con fondos para la citada “licuadora”. Los recursos del ramo 23 —fuente de moches y consensos— vienen casi en ceros. En otras palabras, no hay lana para comprar acuerdos y aprobarlo por las principales fuerzas políticas con representación en el Congreso. En ese ambiente de no money, al partido en el gobierno no parece quedarle otra que utilizar a sus incondicionales del PVEM para mayoritear, en San Lázaro, la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, y los Criterios de Política Económica. Ya que estamos. Por lo que se escucha entre curules, pueden modificar las proyecciones del tipo de cambio frente al dólar —18.20 por uno— y del precio de la mezcla mexicana de petróleo —42 dólares por barril— para hacer cálculos que no los obliguen a apretarse el cinturón hasta el último agujero. Uno que andaba acelerado ayer en San Lázaro era Baltazar Hinojosa, presidente de la Comisión de Infraestructura. Los recursos que el Presupuesto asigna a este rubro bajaron a 77 mil millones de pesos. Veintiuno por ciento menos que el año pasado. “Nunca se había hecho un ajuste así”, asegura el legislador tamaulipeco. El legislador, otrora presidente de la Comisión de Presupuesto, nos hizo notar que un punto del PIB representa 180 mil millones de pesos. En otras palabras, al programa de inversión en infraestructura —carreteras, ferrocarriles, Aeropuerto de la Ciudad de México— se le asigna únicamente 0.40 de un punto del PIB.
20
PAN: el indefinido… Enrique Aranda A nadie sorprendió que el presidente partidista dejara en claro la necesidad de insistir en temas específicos que garanticen pluralidad, respeto a la libre participación ciudadana, gobernabilidad y, entre otras cosas, desarrollo sostenible. Previa la instalación de la Asamblea Constituyente capitalina, el pasado 15 de septiembre en el antiguo recinto senatorial de Xicoténcatl, la representación blanquiazul en la misma celebró, ocho días antes, una reunión preparatoria para, además de elegir a Santiago Creel Miranda como su coordinador, escuchar de su dirigente, el (aún) políticamente imberbe Ricardo Anaya Cortés, la línea a seguir en las discusiones de cara a la aprobación de una Carta Magna para la naciente Ciudad de México. Jueves y viernes anteriores, efectivamente, los quince representantes de Acción Nacional en la recién estrenada instancia legislativa se dieron cita en la emblemática Torre Azul de Reforma para, ahí, definir la agenda, la temática a proponer y defender por ellos en los debates por venir y, claro, para encuadrar el esfuerzo a realizar en el marco de la estrategia global de coyuntura del otrora “partido de las derechas”. Definido así el objetivo del encuentro, a nadie sorprendió que apenas iniciar actividades fuera el presidente partidista, quien primero hiciera uso de la palabra para, amén de externar su confianza en el trabajo a cumplir por ellos y delinear “la visión humanista…” de la naciente entidad, dejar en claro la necesidad de insistir en temas específicos que garanticen pluralidad, respeto a la libre participación ciudadana en un entorno de respeto a derechos humanos, gobernabilidad y, entre otras cosas, desarrollo sostenible. Nada hasta ahí parecía alterar el ritmo de una reunión convocada “para poner en común la propuesta a llevar al Constituyente…”. Nada, hasta que el propio Anaya Cortés, —“en ánimo de ganar en claridad, queremos pensar…”— aludió a la existencia de temas polémicos, controversiales a discutir e incluir en el nuevo ordenamiento, tales como la legalización de la mariguana y los
La felicidad de vivir en Ciudad Utopía Leo Zuckermann
(ahora en boga) llamados matrimonios igualitarios respecto de los cuales, en concreto, aseguró que el PAN no tenía aún una postura, una decisión tomada e, incluso, les habría dejado entrever que el posicionamiento que ellos asumieran (en el debate con sus contrapartes en la Asamblea, se entiende) serviría de base para definir una postura a nivel partido. Más de uno entre los asistentes, ante la contundente aseveración del queretano, levantó las cejas pero nadie, habría que destacarlo, le contradijo o debatió… …nadie, muy probablemente, por la certeza existente de que, al margen de lo establecido en el punto 2 de sus Principios de Doctrina aprobados en la asamblea fundacional panista del 15 y 16 de septiembre de 1939, en que se destaca que “la nación no está formada por individuos abstractos ni por masas indiferenciadas, sino por personas humanas reales, agrupadas en comunidades naturales, como la familia…” o bien, por sólo citar otro caso, en el texto revisado (Proyección de…) de aquellos, aprobado en 1965 que refiere a que “la familia tiene como fines naturales la continuación responsable de la especie humana…”, cada vez son más los militantes —la mayoría de sus constituyentes ahora, presumiblemente— para los que, pronunciamientos como los que se mencionan, son (literalmente) letra muerta. Habrá pues que ver en qué sentido, finalmente, se decanta el voto azul. Será, sin duda un buen parámetro… ASTERISCOS * En medio del más ríspido desencuentro en las últimas décadas, entre gobierno e Iglesia, los sacerdotes Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Juárez de la Cruz, de Poza Rica, Veracruz, unieron sus nombres a los de una docena más de religiosos católicos asesinados durante la actual administración. La exigencia de esclarecimiento pleno de los hechos por parte de la Conferencia Episcopal que preside el cardenal Francisco Robles Ortega no se hizo esperar… Veámonos el viernes, con otro asunto De Naturaleza Política.
Si nos enfermamos,tendremos el “derecho al más alto nivel de salud física y mental, incluyendo la atención sicoterapéutica y siquiátrica, así como al acceso a servicios de salud de calidad”. Ayer se me acabó el espacio para seguir contando todos los derechos que tendremos los capitalinos en caso de aprobarse el Proyecto de Constitución de la Ciudad de México propuesto por Mancera y sus asesores. Lo siento, pero es que son muchos. Todos muy buenos, por cierto. Le aseguro que seremos muy felices. Por ejemplo, toda persona tendrá “derecho al conocimiento, al aprendizaje continuo, a la educación, a la lectura y la escritura. Tendrá acceso igualitario a recibir formación adecuada a su edad, capacidades y necesidades específicas”. Por lo que veo, no habrá límites. De hecho, “la educación será prioridad en el gasto social y se asegurará su incremento progresivo”. Perfecto. Me encanta. En la ciudad todos estaremos bien educados. Será nuestro derecho. Seguramente habrá los recursos para financiarlo. ¿Cómo no? El que diga lo contrario es un cochino neoliberal que sólo responde a los dictados del FMI. Pero en esta tierra de leche y miel toda persona tendrá “derecho al acceso, uso y desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como a disfrutar de sus beneficios”. Supongo que, aparte del dinero gratis que nos repartirán por la “renta básica”, también nos regalarán un iPhone —mejor un Tesla— para disfrutar el beneficio de la tecnología. Y, desde luego, “las autoridades garantizarán el derecho de acceso a internet de forma progresiva en todo el territorio de la ciudad”. Nada de seguirle pagando dinero a las empresas que montaron su red. No, señor, que el gobierno capitalino provea gratis este servicio. Total, los recursos públicos son infinitos. Súmese el “derecho a una alimentación adecuada, nutritiva, diaria, suficiente y de calidad con alimentos inocuos, saludables, accesibles, asequibles y culturalmente aceptables que le permitan
gozar del más alto nivel de desarrollo humano y la protejan contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición”. Los changarros callejeros de antojitos tendrán que desaparecer porque “los sectores público, social y privado procurarán que los alimentos frescos o preparados que se distribuyan o vendan a través de establecimientos, instituciones o programas, sean saludables y nutritivos”. Adiós a la obesidad. Y si nos enfermamos, tendremos el “derecho al más alto nivel de salud física y mental, incluyendo la atención sicoterapéutica y siquiátrica, así como al acceso a servicios de salud de calidad”. Los mejores nosocomios y galenos del mundo se establecerán en la ciudad. Habrá sucursales de la Clínica Mayo y el Sloan Kettering. Y gratis porque también tendremos el “derecho al acceso a un sistema de salud público que tenga por objeto mejorar la calidad de la vida humana y su duración, la reducción de los riesgos a la salud, la morbilidad y la mortalidad”. ¿Y las viviendas? Pues tendremos el derecho a una morada “adecuada para sí y su familia, adaptada a sus necesidades”. Yo ya estoy haciendo una lista de mis necesidades y creo que voy a mudarme al Castillo de Chapultepec. Me lo tienen que dar porque “las autoridades tomarán medidas para que las viviendas reúnan condiciones de accesibilidad, asequibilidad, habitabilidad, adaptación cultural, tamaño suficiente, diseño y ubicación seguros”. ¿Cómo lo voy a pagar? Pues la Constitución ordena que “impulsarán planes accesibles de financiamiento, medidas para asegurar gastos soportables y mecanismos de seguridad jurídica en la tenencia de la vivienda, protección contra el desalojo forzoso y los aumentos desproporcionados de los alquileres”. Que se cuiden los malditos arrendadores porque el Estado decidirá si un aumento es o no proporcionado. Se me termina otra vez la columna y no termino con la feria de derechos que tendremos los capitalinos en la Constitución.
Tres derrotas al hilo Jorge Fernández Menéndez Si lo de The Guardian fue una derrota, también lo fue la marcha pidiendo la renuncia de Peña. “La facilidad con la que hoy se disparan rumores, conclusiones precipitadas, insultos y acosos a los medios o a aquellos que no son de la cuerda de los que se sienten en posesión de la verdad, genera, por desgracia, esa sensación de que el periodismo es otra cosa, un grito, un insulto o un puñetazo. Y no es otra cosa. Sigue siendo aquello que definía Eugenio Scalfari: “Periodismo es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente”. Nos están vendiendo una mercancía averiada, y, además, el público la está comprando gratis, porque no sólo es gratuita, sino porque están haciendo que no valga nada”. Lo escribió la semana pasada el periodista español Juan Cruz, en una reflexión que se ajusta a ese periodismo que toma de las redes sociales tanto la inmediatez como la inexactitud y que confunde la información “con un insulto y un puñetazo”. La semana pasada ese tipo de periodismo proselitista, militante y desestabilizador sufrió tres duros golpes. El principal, el reconocimiento de The Guardian de que la información sobre el departamento de Angélica Rivera en Miami era, sencillamente, falsa. Cuando se dio a conocer esa información, en agosto pasado, aquí dijimos que “se sabía, era público, que Angélica Rivera era la dueña de esa propiedad en Miami donde, incluso, vivió algún tiempo con su hija”. El “posible” contratista que tiene una propiedad adjunta, no es tal: no tiene un solo contrato con el gobierno federal, no lo ha tenido antes y no está participando en ninguna licitación. La documentación presentada por el reportero José Luis Montenegro en The Guardian, se basa en dos llamadas telefónicas con una empleada doméstica llamada María que confirma que ese domicilio es de la señora Rivera. Y muestra un predial de un departamento adjunto a nombre de ese empresario. Nada más. El profesionalismo con que ese periódico londinense trata los temas en México, insistíamos, deja muchísimo que desear. Hace unos meses el mismo corresponsal, José Luis Montene-
gro, conmovió al país y al mundo con una “entrevista exclusiva” con la hija de Joaquín el Chapo Guzmán, la joven Rosa Isela, quien, entre otras cosas, decía que El Mayo Zambada, su socio, había entregado a El Chapo, que había habido acuerdos para que Guzmán se fugara del Altiplano, que “ella y su familia” estaban analizando dar a conocer los “cheques” que el capo entregó para campañas políticas (¿se imagina a un capo del narcotráfico entregando cheques a candidatos?). Es más, El Chapo, decía Rosa Isela, había visitado en dos ocasiones Estados Unidos mientras estuvo prófugo”. Todo estaba muy bien salvo por un pequeño problema: nadie sabía de dónde había salido Rosa Isela, porque no era hija de El Chapo Guzmán. Luego supimos que, además, las entrevistas no eran tales, sino que fue un intercambio de comunicaciones. Una violación a cualquier norma profesional en el periodismo de investigación. Como en el caso del departamento de Miami, no había datos comprobados, no había documentación creíble, no había declaraciones, no había nada que se pudiera confrontar con la realidad. Luego del caso Rosa Isela, The Guardian ratificó su fe (de eso se trataba, de una asunto de fe) en su reportero y nunca aceptó rectificar su información, pese a que fue desmentida hasta por la propia familia de El Chapo. De Rosa Isela nunca se volvió a saber nada. Ahora, por lo menos, en el caso del departamento de Miami, The Guardian, ha rectificado, retirado la información, y espero que revise lo que le envían desde México, ligado siempre a un portal de noticias muy exitoso, del que se nutre también un periódico. Ninguno de los dos difundió la rectificación, más que en una nota casi de pie de página. Si lo de The Guardian fue una derrota, también lo fue la marcha pidiendo la renuncia de Peña. Nadie duda que la popularidad presidencial ha caído dramáticamente, pero lo de la marcha, que algunos pretendían mega, era una ocurrencia, un intento de repetir el proceso de Brasil y Venezuela, impulsado, paradójicamente, por quienes más han apoyado a Dilma Rousseff y Nicolás Maduro.
39 21
Nueva Constitución, misma ciudad María Amparo Casar Dejo a un lado la discusión de si la Ciudad de México requiere una Constitución. Así fue decidido en una negociación política que no tiene vuelta atrás. Tomada esta decisión importa su contenido. Sabemos que no puede contravenir a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero puede ir más allá de ella: establecer más derechos y más obligaciones —poco probable—, ampliar la participación e innovar en materia institucional… Como cualquier otra constitución, ésta incluirá una parte garantista y la estructura formal del gobierno, pero también reflejará “los valores y aspiraciones del pueblo”. El DF disponía ya de los derechos más amplios de la República, pero seguramente se crearán algunos más. Se habla ya de dos nuevos derechos políticos: el de votar a los 16 años y el de revocación de mandato. A ellos se agrega el de que “las niñas, niños, adolescentes y jóvenes podrán participar en consultas para la toma de decisiones públicas”. ¿Importan estos derechos a los capitalinos? Se discute también la transformación de las delegaciones en estructuras político-administrativas con mayores facultades y autonomía. No serán municipios porque no podrán cobrar el impuesto predial, apropiárselo y administrarlo. Lo que ocurrirá es que la burocracia y los gastos asociados a ella crecerán porque las delegaciones convertidas en alcaldías podrán subdividirse para ser más que las actuales 16 y cada una contará con una especie de cabildo. Los nombramientos se harán sin la intervención de las autoridades federales. Ahora podrá decidir el monto de endeudamiento como cualquier otro estado y participar en las reformas a la CPEUM. El proyecto contiene innovaciones importantes como la proporcionalidad exacta en la traducción de votos en escaños y mecanismos para ampliar la participación ciudadana
mediante la constitución de listas de representación proporcional de candidatos sin partido. Propone también reforzar la independencia de los órganos autónomos, la creación de la Defensoría del Pueblo y la de un Tribunal Constitucional. Dudo mucho que estas innovaciones ayuden a mejorar los principales problemas identificados por los ciudadanos como la seguridad o la vialidad. La pregunta central es ¿qué hará la nueva constitución para concretar “las aspiraciones del pueblo”? Poco o nada porque las constituciones no sirven para eso, para hacer realidad la mayoría de esas aspiraciones que tienen que ver más con lo que nos afecta en la vida cotidiana que con los derechos políticos o con la organización interna de los poderes y la administración. ¿De verdad podemos creer que, como dice la exposición de motivos de la Iniciativa con Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, la autodeterminación de la ciudad mejorará en algo “el reconocimiento de la diversidad y la pluriculturalidad, el respeto a los derechos humanos, la defensa del Estado democrático y social de derechos, la construcción de ciudadanía, el diálogo social, la promoción de una cultura de paz y no violencia, el fomento al desarrollo económico sostenible y solidario con visión metropolitana, la distribución equitativa del ingreso, la dignificación del trabajo y el salario, la igualdad sustantiva y la no discriminación, la preservación del medio ambiente y el patrimonio cultural, así como la función social de la ciudad? ¿De verdad creemos que porque la nueva Constitución diga que “la función pública debe regirse por el ejercicio ético, racional y bajo estricto control administrativo de los recursos y con participación ciudadana” y que “se prohíben las prácticas clientelares o corporativas para la prestación o gestión de los servicios públicos y programas sociales” estos principios se harán realidad?
Acuerdo de París: 5 acciones de México
STAFF PRESIDENCIA Acelerar el crecimiento de las energías limpias, ayudará a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reforzará la estabilidad y la seguridad internacional. En representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, entregó al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la ratificación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York, Estados Unidos. México sigue demostrando liderazgo en el combate al Cambio Climático al ser de los primeros países en ratificar dicho convenio; es uno de los
Debate General de la Asamblea General de la ONU en su 71º Periodo de Sesiones
175 países que firmaron el Acuerdo de París, que fue ratificado por el Senado de la República. 5 Acciones para el cumplimiento del Acuerdo de París: 1. Alcanzar una deforestación.
tasa
cero
de
2. Mejorar la capacidad adaptativa de los 160 municipios más vulnerables. 3. Proteger a la población de los fenómenos hidrometeorológicos extremos. 4. Aumentar la resiliencia de la infraestructura estratégica del país y de los ecosistemas. 5. Desacoplar el crecimiento económico de la emisión de contaminantes de efecto invernadero.
STAFF PRESIDENCIA "México refrenda su firme compromiso con los principios democráticos, como el único camino para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible”: EPN El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en el Debate General de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 71º Periodo de Sesiones. "En las últimas décadas ha habido grandes avances en el mundo, incluyendo importantes mejoras en la calidad de vida de millones de personas; aun así, también es cierto que muchas sociedades se encuentran francamente insatisfechas con su condición actual. Esta situación aleja a los ciudadanos de sus autoridades, genera desconfianza en las instituciones y acentúa la incertidumbre sobre el futuro”: EPN Las redes sociales están permitiendo una mayor participación ciudadana haciendo de cada persona un potencial agente de cambio.
Es necesario promover el debate público, contrastar ideas y asumir compromisos comunes utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación que cada vez son más cercanas y accesibles para toda la población. “Hagamos del reconocimiento de nuestra pluralidad y del diálogo permanente las vías idóneas para construir, en democracia, un mejor porvenir”: EPN Agenda 2030 - La Agenda 2030 es el plan de acción más audaz, más noble y más exigente que ha adoptado la comunidad internacional en la historia reciente. - Es una hoja de ruta para gobiernos nacionales y subnacionales, lo mismo que para todos los actores de la sociedad, que tiene la misión de mejorar la vida de miles de millones de personas, sin dejar a nadie atrás. - Por sus alcances y objetivos, la Agenda 2030 es el marco que armoniza los acuerdos logrados el año pasado en materia de derechos humanos, medio ambiente y paz sostenible.
C
ollage Periódico el Faro
Protege proteína a osos de agua EFE
Londres.- Un grupo de expertos identificó una proteína única en los osos de agua o tardígrados que les hace tolerantes a condiciones meteorológicas extremas tras secuenciar su genoma, según un estudio en la revista Nature. Takekazu Kunieda, de la Universidad de Tokio, reporta la detección de un gen en el tardígrado, considerada la especie más resistente del planeta, que puede proteger cultivos celulares humanos. "Utilizando cultivos celulares humanos demostrados que esta proteína única asociada al ADN de los tardígrafos mejoró la tolerancia de cultivos celulares a las emisiones de rayos X, lo que revela que éstas proteínas pueden ser una fuente de protección genética", apunta el científico japonés. La pequeña especie acuática invertebrada es conocida por su enorme resiliencia, su capacidad para afrontar con éxito temperaturas extremas. Además, puede pasar décadas sin agua, al reemplazar ese elemento por un azúcar llamado trehalosa. Según los hallazgos de Takekazu y su equipo, esas proteínas únicas identificadas en los tardígrados son
Jueves 22 de Septiembre del 2016
Probará Amsterdam Ro-botes en 2017
estadounidense aportará 22.3 millones de dólares al proyecto, de los 27.8 millones de dólares que costará.
relevantes a la hora de ayudar a las células a tolerar los daños en el ADN.
El estudio señala que los osos de agua son capaces de sobrevivir en condiciones medioambientales extremas, incluidas el vacío del espacio o en presiones muy altas, si bien no se conoce exactamente cómo lo logran. Ramazzottius varieornatus es la especie de tardígrado analizado genéticamente por los científicos japoneses que consideran que durante su evolución estos organismos adquirieron una cantidad significativa de genes procedentes de otras especies, mediante la llamada transferencia horizontal de genes. Durante los experimentos, los científicos no hallaron ninguna evidencia de que se hubiera realizado una amplia transferencia horizontal de genes en esa especie aunque sí encontraron que, comparado con moscas y lombrices, había en ella un incremento de los genes responsables de la tolerancia a los entornos azarosos. Los científicos identificaron un gen que codifica una proteína única de los tardígrados que se adhiere al ADN y puede ayudar a proteger las células humanas cultivadas frente a la radiación de rayos X.
EFE Bruselas.- El Instituto de Amsterdam para Soluciones Metropolitanas Avanzadas (Instituto AMS) anunció que en 2017 comenzarán las pruebas en los canales de la capital holandesa de los prototipos de los primeros "barcos robot", que podrán navegar por estas vías acuáticas sin necesidad de un capitán. "Imaginen una flota de barcos autónomos para el transporte de bienes y personas", declaró en un comunicado del centro de investigación el profesor Carlo Ratti, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. "Pero también piensen en la dinámica de tener infraestructura flotante a libre demanda que pueda ser montada y desmontada en cuestión de horas". La
institución
educativa
El director científico del Instituto AMS, Arjan van Timmeren, declaró que estas embarcaciones ofrecen enormes posibilidades y podrían tener aplicación en cuestiones medioambientales y sanitarias, pues se puede realizar investigación bajo el agua que les permita detectar enfermedades con mayor antelación una vez se logren avances en relación con robots submarinos. "También se pueden usar los Robotes para librar los canales de residuos flotantes y encontrar una manera más eficiente para manejar las 12 mil bicicletas que terminan en los canales de la ciudad cada año", apuntó Van Timmeren. Los especialistas esperan que el proyecto se convierta en una referencia para otras áreas urbanas del mundo para mostrar como una tecnología puede ofrecer una solución sin precedente a varios de los problemas en las ciudades que conservan cuerpos de agua.
9 razones por las que los millennials no quieren tener hijos
24
7 formas para descubrir si alguien te está mintiendo
Redacción
Ciudad de México.- Según reveló un estudio de la Universidad de Massachusetts, al menos el 60 por ciento de los adultos miente al menos una vez en una conversación de 10 minutos. Por ello te revelamos algunas actitudes que podrían ayudarte a saber si la persona con la que te encuentras hablando te está mintiendo o no. 1. No dicen cosas específicas
Redacción Ciudad de México. La tendencia en los millennials está en enfocarse en sus carreras y planes de vida. Cuando se trata de tener hijos, la respuesta es: ¡No! A consecuencia, las tasas de natalidad mundiales están disminuyendo. Aquí te dejamos las razones por las que las personas que nacieron entre 1981 y 1995 no quieren procrear. Estos datos fueron revelados en un estudio realizado por The Urban Institute. 1. Salarios miserables La generación peor pagada de la historia. Apenas y tenemos dinero para mantenernos, es imposible pensar en poder darle una buena calidad de vida a tu hijo, si con trabajo y puedes comer tú. 2. Tráfico y rentas carísimas La población del mundo ya está fuera de control. ¿Por qué añadir más tráfico y contaminación? Preferimos ser parte de la solución y mantener más limpias las ciudades. 3. El embarazo no es cool El parto es extenuante, los síntomas pueden llegar a ser insoportables y se convierten en un desgaste físico. Además, significa subir de peso y estirar tu piel. 4. No tenemos ganas de educar No todas las mujeres tienen un instinto maternal y no todos los hombres tienen
consecuencia no respondieron apropiadamente. 4. Repiten las preguntas que se les hacen Es mentira que las personas que tienden a repetir una pregunta sea porque la están procesando para dar una buena respuesta. 5. Se desgastan física mentalmente en defenderse
y
Mientras intentan negar que son culpables o aceptar su responsabilidad ante algún suceso, las personas mentirosas a menudo dan largas y vigorosas justificaciones o explicaciones de lo que los llevó a tomar tal o cual acción.
la necesidad de expandir sus genes. Casi todos los millennials son seres autónomos.
Las personas que mienten dan los menos detalles cuanto les es posible. A diferencia de las personas que dicen la verdad y dan cada detalle del suceso, ellos optan por mantener sus historias cortas ya que con el tiempo se les puede olvidar todo lo que inventaron.
5. El mundo está en crisis
2. Tienden a tocarse la cara
Crisis de todas las versiones: económica, terrorista, enfermedades, entre otras. Para qué traer más personas al mundo a vivir en un caos.
Los mentirosos normalmente no se están quietos, de hecho, investigaciones han arrojado que a menudo son personas más expresivas, especialmente cuando están mintiendo.
Los seres mentirosos normalmente quieren mantener distancia con otras personas y situaciones. A menudo usan expresiones pasivas, jamás utilizan el pronombre “Yo” einmiscuyen a terceros con la finalidad de no expresar sus pensamientos o sentimientos.
3. Sus textos o mails tienden a divagar
7. Tu instinto te dice que algo anda mal
Si envías un correo a una persona pero ésta te responde todo excepto lo que le pediste, puede ser una señal de que está tratando de evitar darte una respuesta concisa. Aunque claro, también está la posibilidad de que no hayan leído con atención y por
El más básico y esencial es ese sexto sentido que no, las mujeres no son las únicas que lo tienen, también los hombres, que te dice si esa persona está diciendo la verdad o una mentira, en especial si la conoces.
6. Estudiar Alcanzar los niveles más altos de educación es nuestra prioridad. Dar el máximo potencial en lo profesional, es nuestra meta. 7. No somos egoístas Otras generaciones nos tachan de egoístas por no querer tener hijos. Al contrario de esto, nosotros creemos que es más egoísta traer al mundo sólo para ver cómo luciría un "mini me". 8. Exigen atención Por lo menos durante los primeros 18 años, los hijos necesitan atención de sus padres y es algo que los millennials no estamos dispuestos a dar ya que preferimos ocuparnos en nosotros. 9. No necesitamos una razón No necesitamos ningún pretexto, simplemente no queremos y punto. Lo que hacemos con nuestros cuerpos, estudios y dinero, es cosa nuestra.
6. Evitan el pronombre “Yo”
25
Samsung lidera el uso de Aumentó 18% el número smartphones en México, con 30.9% de científicos del Ecosur
EXPANSION Ciudad de México.- En México, el uso de teléfonos inteligentes va en aumento, tan sólo al cierre del segundo trimestre de 2016 se contabilizan 109.7 millones de líneas móviles, de las cuales 74.8% corresponden a smartphones.
“Apple es un fabricante que registra mínimos cambios en su posición competitiva, al especializarse en dispositivos de gama alta, enfocados en un segmento de la población altamente intensivo en el consumo de tecnología, elevado poder adquisitivo y fidelidad a la marca”, explica la consultora.
La marca más utilizada de smartphones de los mexicanos es Samsung, con un
Las marcas mejor posicionadas en el mercado son Samsung, LG y Apple.
por Antimio Cruz Ciudad de México.- En los últimos tres años, el número de científicos especializados en la frontera sur de México creció 18 por ciento a través del programa de contratación de jóvenes investigadores llamado Cátedras Conacyt, informó el doctor Mario González Espinosa, director de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). En entrevista con Crónica, al concluir la Semana de Intercambio Académico de Ecosur, González Espinosa explicó que el incremento en el número de plazas para investigadores está perfectamente justificado porque en Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco habita la mayor cantidad de grupos étnicos y de especies animales y vegetales del país, los cuales están sometidos a presiones económicas, sociales y ambientales singulares.
30.9% de presencia en el mercado en el segundo trimestre de 2016. La compañía registró un crecimiento del 71.5% de preferencia de los consumidores a tasa anual, informó este lunes en su análisis The Competitive Intelligence Unit. La consultora señala a la marca LG como el segundo preferido por los mexicanos, con un participación en el mercado del 15.4%, seguido por Apple en el tercer lugar con 12.4%.
Segundo trimestre de 2016 Las marcas mejor posicionadas en el mercado son Samsung, LG y Apple. De acuerdo con el análisis de mercado, Motorola ocupa la cuarta posición en 9.7 y Alcatel obtuvo 7.4% de las preferencias. Nokia (6.4), Sony (6.0), Huawei (2.3), HTC (1.5), Lanix (1.5) ZTE (1.5), M4 (1.3) y BlackBerry (1.1), también figuran en el listado de las marcas de teléfonos inteligentes más usados en el país.
“Nosotros atendemos retos que no se ven reflejados en una patente o en un nuevo engrane para un motor. En Ecosur debemos atender a muchos grupos que han quedado inconexos y que muchas personas incluso piensan que son una fantasía, como los agricultores tradicionales milperos mayas que son cientos de miles de familias. Esa es una lacerante realidad con la que se mete a trabajar
Ecosur para formar un corpus de apoyo al desarrollo y una especie de acompañamiento para que puedan encontrar su vía propia”, explicó el ingeniero agrónomo por la Universidad de Chapingo, y doctor en Filosofía, Biología de Poblaciones y Ecología Evolutiva, por la Universidad de Pennsylvania. El conjunto de 24 investigadores que se han incorporado desde 2014 a Ecosur realiza nuevos estudios sobre temas como la dinámica hidrológica y poblacional de la cuenca del Río Usumacinta; el monitoreo de flora y fauna del Golfo de México y Mar Caribe; la identificación de métodos tradicionales de cultivo entre comunidades mayas; la migración entre estados y países; la distribución de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores como el mosquito; el análisis y prevención de la violencia de género, y la operación de la antena ERIS para percepción remota, entre otras líneas de investigación. Con estas nuevas plazas, que tienen como requisito tener el grado de doctor en ciencia y menos de 40 años de edad, la plantilla de ese centro púbico de investigación suma 160 científicos distribuidos en cinco sedes: Campeche, Chetumal, San Cristobal de las Casas, Tapachula y Villahermosa.
10 alimentos contra el dolor de huesos
26
COME PESCADO. Una manera de combatir los dolores en los huesos y la CONSIDERA LOS SUPLEMENTOS. Si no te gusta comer pescado, no te inflamación de las articulaciones es a través del consumo de los ácidos grasos preocupes, pues también existen los suplementos de omega 3, los cuales omega 3, los cuales se encuentran de forma abundante en el salmón, el atún, pueden ayudarte a aliviar el dolor, la rigidez e incluso, pueden reemplazar a la trucha y otros peces de agua fría. varios medicamentos para disminuir la inflamación.
GRANOS ENTEROS. Cuando hablamos de fibra hablamos de buena digestión, pero también de un alivio para los pacientes con artritis reumatoide, ya que estos alimentos reducen notablemente varios de sus síntomas. Puedes encontrarlos en panes, galletas y cereales.
FRIJOLES. Comer frijoles ahora cobrará más sentido, ya que es otra manera de obtener fibra y aliviar los dolores de huesos e inflamación provocados por la artritis reumatoide. Además, son una rica fuente de proteína, la cual ayuda a mantener los músculos que "sostienen" a las articulaciones.
RENUNCIA A LAS GRASAS SATURADAS. Se ha encontrado que estas grasas, presentes en la mantequilla y la carne roja, suelen provocar inflamación de articulaciones. En su lugar, podrías sustituir estos alimentos por otros que aporten grasas saludables, por ejemplo, las nueces, aguacate.
COME FRUTAS Y VERDURAS. La mayoría de estos alimentos, como las ciruelas, las pasas, las bayas, la col rizada, las espinacas y las verduras de hojas verdes, son ricos en antioxidantes, los cuales ayudarán a reforzar a tu sistema inmunológico y combatirán la inflamación y el dolor de huesos.
27
LECHE. De acuerdo con el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Muscoesquléticas y de la Piel, la leche contiene calcio y vitamina D que puede ayudar a evitar la pérdida de masa ósea y también ayuda a prevenir otras enfermedades en el sistema óseo como la osteoporosis. Trata de consumir leche que sea baja en grasas.
TÉ VERDE. Este tipo de bebida está llena de polifenoles, antioxidantes que estimulan el sistema inmunológico contra los problemas de inflamación. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina se ha encontrado que consumirlo durante años es sinónimo de huesos más fuertes y con menos dolores.
ESPECIAS. Si eliges la cúrcuma y el jengibre como condimentos de tus alimentos has tomado una buena decisión debido a sus bondades que calman los malestares en articulaciones y huesos. Sin embargo, si estás tomando anticoagulantes, previamente habla con tu médico.
VITAMINA C. Los alimentos que contienen esta vitamina son ideales cuando se trata de evitar la inflamación y fortalecer los cartílagos que cubren los huesos. Ejemplos de frutas con vitamina C son la guayaba, el kiwi, la fresa, la naranja, la toronja, la mandarina, entre otras más.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016
Hacienda le perdona a Televisa México, el segundo que más casi 3 mil 500 millones en dos gasta en importar gasolinas tandas; a TV Azteca, 13 millones Por Roberto Morales
quirió ese año, con lo que disminuyó el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Por Linaloe R. Flores, Alejandra Padilla y Daniela Barragán Ciudad de México.- Instrumentado en febrero de 2013, apenas a unos meses de que Enrique Peña Nieto tomó posesión, el programa Ponte al Corriente permitió una disminución de hasta ciento por ciento en el monto de los créditos fiscales de personas morales. Este programa fue impulsado por la Secretaría de Hacienda a cargo de Luis Videgaray Caso, el otrora poderoso miembro del Gabinete federal. “Ponte al Corriente” se inició en cumplimiento al mandato establecido en el Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2013, aprobado por el Poder Legislativo. Fundar Centro de Análisis y de Investigación, documentó que Televisa fue una de las empresas que logró la condonación de un crédito fiscal que ascendía a 3 mil 334 millones de pesos. La empresa de Emilio Azcárraga Jean pagó sólo el 10 por ciento del adeudo; es decir, dejó de pagar 2 mil 990 millones de pesos. La multa venía desde 2005 cuando reportó una cifra menor de utilidades y las justificó con la adquisición de las pérdidas de la empresa Comtelvi que ad-
fisco desde 2011.
En 2013, en el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la televisora informó que obtuvo beneficios con sólo pagar 10 por ciento del monto del adeudo y desistirse de un juicio de nulidad que promovió contra el
La información de esta condonación en 2013 se hizo pública por el estado financiero que presentó la empresa ante los inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores. En el reporte, la empresa de Emilio Azcárraga Jean expuso: “(esta condonación) le permitirá (a la empresa) limpiar y mejorar su imagen crediticia ante los inversionistas”. Es la hora en que el SAT no ha revelado con detalle quiénes fueron los beneficiarios de “Ponte al Corriente”. Pero el informe de ese año de la Auditoría Superior de la Federación de la cuenta pública de 2013 indica que el programa –diseñado para ayudar a contribuyentes con problemas de pago y deudas pequeñas– logró recaudar apenas 39 mil 572 millones de pesos, mientras que la condonación (los perdones) fue por 160 mil millones de pesos.
Ciudad de México.- México se ubicó como el segundo importador de gasolina a nivel mundial, sólo superado por Estados Unidos, mientras se prevé que las importaciones mexicanas sigan creciendo lo mismo por la limitada capacidad de refinación interna que por la apertura comercial de ese energético. En el 2015, las compras externas mexicanas de gasolina sumaron 13,410 millones de dólares, a la vez que las importaciones estadounidenses fueron por 20,458 millones de dólares. La reforma energética de México contempla que en el 2017 se permita la libre importación de gasolinas y diesel, y en el 2018 se liberen los precios de dichos combustibles eliminando la actual banda de precios.
México importó 12,694 millones de litros en la primera mitad del 2016, por un valor de 4,938 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Del total de su consumo doméstico de gasolina, México importa casi 45%, y en-
frenta una necesidad de mejorar sus refinerías existentes para cumplir las normas ambientales y ampliar la oferta. En un reporte, la consultoría IHS indicó que las aperturas en el sector de la energía en México impulsarán la competitividad económica del país y representan una gran oportunidad estratégica y de negocio para Estados Unidos. El tercer mayor importador de gasolinas fue Singapur, con 12,757 millones de dólares, seguido por Corea del Sur (11,730 millones), Holanda (11,290 millones) y Japón (11,127 millones). Estos montos incluyen, además de gasolinas, otros aceites ligeros y preparaciones, que para el caso de México sólo abarcaron 3.3% de su cifra correspondiente. A principios de agosto, Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) negocia con al menos tres grupos empresariales la construcción de refinerías en México para incrementar la producción de gasolinas.
29
No todo es Trump, estos factores Oaxaca y CDMX, las peores internos le han ‘pegado’ al peso ciudades para hacer negocios mal a México” y también han impactado en el debilitamiento de la moneda mexicana, advirtieron analistas económicos.
por Clara Zepeda Ciudad de México. El prolongado desequilibrio fiscal, la ampliación del déficit externo, el bajo crecimiento económico y los niveles de deuda son, entre otros, factores que “hacen lucir
“Hay una preocupación consistente afuera con el tema fiscal y también con temas domésticos de naturaleza política, por ejemplo, de cómo va a quedar el panorama político con las elecciones en 2018”, comentó en entrevista con El Financiero Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs.
Apple, en pláticas para adquirir a McLaren
el sitio 30 con un promedio de 19 días. El promedio nacional son 12 trámites y 65 días.
Redacción Ciudad de México. Oaxaca, Ciudad de México y Acapulco, son las entidades con menos facilidades para hacer negocios, de acuerdo con el reporte Doing Business México 2016, del Banco Mundial. En Oaxaca, que ocupó el último lugar en facilidad para hacer negocios, se requieren de 27 días para aperturar una empresa; le sigue Ciudad de México con 18 y Acapulco en
La sexta edición del reporte subnacional mide la calidad y eficiencia de la regulación para permitir la productividad de los negocios entre las 32 entidades de la Federación. Del lado contrario, Aguascalientes es el lugar que da las mayores facilidades para hacer negocios (16 días y tres días para manejo de permiso de construcción), seguido del Tlalnepantla de Baz en el Estado de México (10 días para apertura de empresas y 6 para permiso de construcción) y Colima (nueve días para apertura de negocios y uno para permiso de construcción).
El gobierno hace su parte en tema del tipo de cambio: Meade Notimex
Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que el mercado cambiario mexicano funciona y que el gobierno federal “está haciendo su parte” al tomar decisiones responsables, conforme las variables que están dentro de su control. Redacción Ciudad de México. La tecnológica Apple se ha acercado a McLaren Technology Group para una posible adquisición, de acuerdo con el Financial Times, que cita a personas informadas de las negociaciones El acercamiento de la firma estadounidense a la británica, que tiene un equipo de Fórmula 1, es una nueva señal de que está tratando de transformar la industria automotriz, indicó el FT. "La tecnológica de California, que ha estado trabajando en un vehículo eléctrico autónomo durante más de dos años, está considerando una
adquisición completa de McLaren o una inversión estratégica, de acuerdo a tres personas informadas sobre las negociaciones que dijeron que las conversaciones comenzaron hace varios meses", agregó. El grupo automovilístico es probable que fuera valorado entre mil y mil 500 millones de libras esterlinas, dijeron las fuentes del Financial Times Apple y McLaren se negaron a hacer comentarios al medio. McLaren, además del equipo de Fórmula 1, produce automóviles de lujo que pueden llegar a costar hasta 1 millón de dólares.
En entrevista televisiva, afirmó que “todos deben estar tranquilos” porque el gobierno trabaja en el tema del tipo de cambio, que se mueve hacia arriba y hacia abajo, en respuesta a noticias, algunas fuera del control del gobierno, además aseguró que pese al aumento del dólar, la economía mexicana no va mal. Dijo que el tipo de cambio refleja la incertidumbre sobre el precio
del petróleo, sobre el proceso electoral en Estados Unidos, y la decisión de la Reserva Federal de ese país y “todas esas variables escapan a lo que nosotros podemos hacer”. Lo que sí se puede hacer es mandar señales y lo estamos haciendo para preservar todos esos valores, para preservar la capacidad de la economía de crecer, de generar empleos, de mantener la estabilidad de precios, que son las variables que en el día a día van resintiendo los mexicanos”, sostuvo.
Las empresas que sonríen a la depreciación del peso
30
El estadista de la devaluación
local es el dólar, se ven beneficiadas con la depreciación del peso, pues por cada dólar que ganan obtienen más pesos al momento de convertirla.
Por Rosalía Lara Ciudad de México. Mientras que algunas empresas ponen el grito en el cielo con un dólar que se cotiza a 20 pesos la unidad, hay otras que sonríen. Las firmas que exportan, sobre todo a mercados donde la moneda
"A nivel operativo tiene que ver con tu condición de compañía exportadora o importadora, a las exportadoras les ayuda y a las importadoras las perjudica. Las más favorecidas son las que exportan y las que tienen la mayoría de sus costos en pesos", explicó Carlos Ponce, director ejecutivo de Análisis y Estrategia de Ve por Más. En lo que va del 2016, el peso se ha depreciado 14.3% frente al dólar, según datos del Banxico.
Las empresas fintech mexicanas, con oportunidad de innovar
Por Adela Navarro Bello Ciudad de México.- Enrique Peña Nieto se ve contento, complacido, dichoso. No es una imagen de todos los días, vaya ni frecuente. Pero sí es una reacción que los mexicanos podemos apreciar en el Presidente de la República, cuando se encuentra en el extranjero. En México el mal humor social que ha referido, la falta de aplausos que ha señalado, y el no superar los casos difíciles de alto impacto para los mexicanos, son quizá la causa por la que Peña Nieto no sonríe tanto en territorio nacional como en suelo extraño. La imagen que comento refleja su plenitud. Orgulloso el Presidente de México sostiene entre sus manos (ciertamente señalando con el dedo medio, ya sabe la señal esa ofensiva en México) un caja que es nicho de una grande medalla enmatices cobre y oro, sujetada con un grueso listón azul cobalto.
Por Jair Lopez Ciudad de México.- Las empresas de tecnología financiera o fintech en el país tienen una gran ventaja: difícilmente podrán tener como competidores a empresas extranjeras, así lo señaló Paul Ahlstrom, cofundador del fondo de inversión Alta Ventures en el marco del evento Finnosummit en la Ciudad de México. Durante este evento que reúne a diversos participantes del sector de tecnología financiera, Ahlstrom refirió que del gran portafolio de firmas fintech en Estados Unidos, muy pocas han logrado expandirse a otros países de la región.
De acuerdo con el inversionista, temas como la regulación y la cultura son las principales barreras para su llegada a otros países. "¿Son buenas o malas noticias? Los emprendedores tienen la posibilidad de innovar y pensar cómo construir su empresa", dijo Ahlstrom. En este sentido, señaló que en el país han surgido firmas de tecnología financiera que ganaron terreno ante la falta de competencia. Entre las firmas mexicanas que resaltó están Clip, Kubo Financiero y Bankaool, cuya competencia podría ser Square, Lending Club y Ally, tres grandes jugadores estadounidenses.
Se trata de la entrega del reconocimiento al Estadista 2016, que le entrega en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, la Asociación de Política Exterior, Foreing policy Association su membrete en el idioma original, el inglés. No es coincidencia, no puede serlo en el ambiente político, que Enrique Peña Nieto reciba un reconocimiento, aun cuando de una añeja asociación no tan reconocida en el contexto mexicano, a escasas semanas de haber hecho el ridículo internacional de recibir en las oficinas del Gobierno Mexicano al candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, y además con tan pésimos resultados.
Tampoco puede ser una coincidencia que la Foreing Policy Association, entregue el Premio Estadista del Año en 2016 a Enrique Peña Nieto, cuando ese reconocimiento no lo entregó a nadie en 2015, ni en 2014. No puede ser que la Asociación de repente en tres años, encuentre a un estadista digno de reconocerle en la persona de Peña Nieto, y no lo haya logrado encontrar en los dos años anteriores. Una llamada de hasta aquellas oficinas, a las de Macdara King, responsable del departamento de comunicación de la FPA, nos ha confirmado. No, no hubo estadista del año en los años recientes. El premio de Peña pues, parece un reconocimiento a modo. Que llega además en un mal momento para México. Allende el ridículo que hizo el Presidente con el candidato Trump al enfrascarse en un pleito de él dije y aquel dijo, y centrar la política exterior de México con Estados Unidos en quién diablos pagará un muro para dividir a los dos países (otro más, ya existen dos) en caso de ganar el republicano la elección de noviembre en la Unión Americana, hay otros contextos más desafortunados que en México no son entorno para premiar al Mandatario Nacional. El reconocimiento de estadista llega a semanas también que las calificadoras internacionales que evalúan los ambientes para la inversión extranjera, hayan bajado la calificación de México, a un país de riesgo para la inversión, considerando factores como la ingobernabilidad en ciertos estados, las manifestaciones sociales, la inseguridad producto del narcotráfico y el crimen organizado, y la falta de certeza en materia económica.
M
31
ercados Periódico el Faro
El peso liga 10 jornadas consecutivas a la baja
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 20.27 unidades, por arriba de las 20.13 de ayer, según datos de Banamex. Por Esteban Rojas En una jornada de fuertes vaivenes, la moneda mexicana quedó en terreno negativo, pese al 'respiro' momentáneo que tomó tras el anun-
cio de política monetaria de la Reserva Federal.
Más temprano, el índice alcanzó los 46 mil 700 puntos.
Con la caída de este miércoles, el peso acumula 10 jornadas consecutivas a la baja.
En Nueva York, el promedio industrial Dow Jones extendía las ganancias a 0.49 por ciento, en las 18mil 219.13 unidades, mientras que el índice S&P 500 gana 0.47 por ciento, a dos mil 150. unidades. El Nasdaq, en tanto, sube 0.38 por ciento, hasta las cinco mil 261.23 unidades.
El Banco de México informó que el dólar spot cerró en su tercer máximo histórico consecutivo en 19.87 unidades. En el día, el peso retrocedido 2.60 centavos, equivalente a 0.13 por ciento. La moneda mexicana registró en el día un máximo en 19.88 y un mínimo en 19.6625 unidades en el mercado de mayoreo.
Barril se dispara 2% ante caída en inventarios de crudo y gasolina
Al filo de la 11:15 hora loca, el contrato del barril del Brent para entrega en noviembre, subía 2.05 por ciento a 46.81 dólares por barril, luego de cerrar la sesión previa en baja de 0.15 por ciento y colocarse en 45.55 dólares por barril. Redacción La sorpresiva caída semanal en los inventarios de crudo cayeron a su nivel más bajo
BMV y Wall Street suben marginalmente ante la Fed
desde febrero, junto con la debilidad del dólar tras la decisión de la Reserva Federal de dejar sin cambios la tasa de interés, fueron los factores que se unieron para disparar los precios del petróleo por encima del 2 por ciento. Asimismo, una huelga de trabajadores de servicios petroleros en Noruega que podría impactar en el bombeo de la mayor región productora de crudo del oeste de Europa.
IPC, que agrupa a las 37 acciones más líquidas, sube 0.19 por ciento y se ubica en 46 mil 827.68 unidades. Más temprano, el índice alcanzó los 46 mil 700 puntos. Redacción Los mercados accionarios y de commodities registraron ligeros cambios alcistas, tras confirmarse que la Reserva Federal estadounidense mantuvo intacta su tasa de interés en un rango de 0.25 y 0.50 puntos porcentuales. A las 13:20 hora local, el referencial IPC, que agrupa a las 37 acciones más líquidas, sube 0.19 por ciento y se ubica en 46 mil 429.68 unidades.
En el mercado de materias primas, el barril del WTI de Estados Unidos sube 3.11 por ciento a 45.44 dólares y el Brent de Londres gana 2.40 por ciento, en 46.96 dólares. En el mercado de divisas, el índice dólar cae 0.44 por ciento frente a sus contrapartes internacionales. Ahora, los mercados estarán pendientes de la conferencia que dará la presidenta de la Fed, Janet Yellen, sobre el estado que guarda la economía estadounidense a las 13:30 hora local.
32
Banco de Japón 'inyecta' Nikkei sube 1.9% e impulsa a optimismo a bolsas europeas bolsas de Asia; yen cae programa de política monetaria iniciado en la primavera de 2013.
El ánimo de los inversores mejoró este miércoles en Europa gracias a un repunte en las acciones de los bancos, en momentos en que una revisión de la política del Banco de Japón impulsó los activos de riesgo en todo el mundo. Notimex Las bolsas europeas extendieron los avances al final de la sesión, impulsada por las acciones del sector bancario que recibió con beneplácito el anuncio del Banco de Japón que cambió su estrategia monetaria pero dijo que no dudará en relajar su postura para apoyar el crecimiento. Antes de la apertura del mercado europeo, el Banco de Japón (BoJ) anunció que abandonaba su objetivo de aumentar la base monetaria, además de asegurar que la tercera economía del mundo "ya no está en deflación" como resultado de su
Los inversores se mantuvieron a la espera de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre tasas de interés, donde las probabilidades de alza en las tasas de interés sólo son de 20 por ciento Entre las mayores caídas destacaba Ubisoft, que retrocedieron 1.7 por ciento tras lanzar bonos convertibles por alrededor de 400 millones de euros. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,834.77 +3.98 +0.06% París CAC-40 4,409.55 +20.95 +0.48% Frankfurt +0.41%
DAX
10,436.49
En el cierre de las operaciones bursátiles de este miércoles, la Bolsa de Valores de Tokio ganó 1.9 por ciento. Reuters
rendimiento" bajo el cual comprará bonos soberanos a largo plazo para mantener los rendimientos de las notas a 10 años en torno a los niveles actuales de cero por ciento.
Las acciones japonesas impulsaban a las bolsas de Asia este miércoles y el yen caía después de que el Banco de Japón sorprendió a los mercados al
A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:
adoptar un objetivo para las tasas de interés a largo plazo, en una revisión de su programa de estímulo monetario.
RIACION
En momentos en que la economía mundial muestra pocas señales de recuperación y los inversores están preocupados por los límites del alivio monetario de los principales bancos centrales, la decisión del Banco de Japón fue un alivio para los mercados de activos de riesgo.
Tokio Nikkei 225 16,492.15 16,807.62 +315.47 +1.91%
El Banco de Japón mantuvo su tasa de interés negativa de 0.1 por ciento, pero abandonó su objetivo de base monetaria y fijó un "control de la curva de
Singapur Straits Times 2,854.69 2,850.74 -3.95 -0.14%
BOLSA INDICE CIERRE VA-
+42.63
Zurich SMI 8,226.47 -11.07 -0.13% Madrid +0.83%
Ibex-35
8,758.50
+72.40
Milán MIB Index 16,595.20 +14.2 +0.90%
ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Hong Kong Hang Seng 23,530.86 23,669.90 +139.04 +0.59% Shanghai S. Composite 3,022.99 3,025.87 +2.88 +0.10%
Seúl Kospi 2,025.71 2,035.99 +10.28 +0.51%
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016
Clausurarán clínicas que no reporten a personas con heridas de bala en Sinaloa Por Jesús Bustamante Ciudad de México.- Para evitar que se continúen asesinando personas dentro de los hospitales públicos y privados, el Gabinete de Seguridad en Sinaloa tomó algunos acuerdos que pueden ir hasta la clausura de clínicas que no informen la atención a personas heridas de bala y suspensión de licencias a médicos que presten sus servicios en lugares no autorizados. El Secretario de Salud en Sinaloa, Ernesto Echeverría Aispuro, informó que han detectado que algunas veces las clínicas particulares no informan a las autoridades la llegada y atención a personas heridas de bala, por lo que ahora estarán más atentos de los servicios que prestan y si llegan a detectar esta irregularidad serán clausuradas de manera definitiva. El problema es que las corporaciones policíacas ignoran que dentro de sus clínicas existen personas de alto riesgo, que tal vez cometieron algún delito y pueden ser blanco de grupos armados, lo que pone en riesgo al personal y a otros pacientes. Hoy en día cualquier clínica que no reporte un hecho de violencia va caerle todo
Párroco de Tamaulipas lleva casi tres años desaparecido
el peso de la Ley y vamos a llegar a la clausura definitiva de esta instituciones", manifestó. Además, existen reportes de que algunos médicos particulares brindan sus servicios en lugares no autorizados y hasta acuden a hoteles donde los pacientes heridos de bala son trasladados para evitar ser detenidos o rematados en los hospitales. En este caso los médicos perderán su licencia y también se iniciara una carpeta de investigación por la posible comisión de un delito cuando sean detectados. El nuevo protocolo de seguridad consiste en que las instituciones médicas públicas o privadas notificarán a las autoridades cuando llegué una persona herida de bala, los elementos evaluaran el riesgo que representa y si lo consideran necesario podrán trasladarlo a otro lugar donde pueda estar mejor custodiado. Estos acuerdos fueron tomados luego de que una persona lograra ingresar la madrugada del 16 de septiembre a una clínica particular en Culiacán para asesinar a un paciente que había llegado herido de bala desde la sierra de Badiraguato.
Por tonio
Héctor González An-
Ciudad de México. A casi tres años del secuestro del Párroco Carlos Ornelas Puga, de la Iglesia Los Cinco Señores del municipio de Jiménez, en Tamaulipas, permanece en calidad de desaparecido. La diócesis de Ciudad Victoria se ha dicho insatisfecha con las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para dar con su paradero. El Obispo Antonio González Sánchez, responsable de la diócesis integrada por 20 municipios de la zona centro del es-
tado, ha reconocido que durante los últimos años se ha notado un incremento en las peticiones de católicos para orar por personas desaparecidas o fallecidas a causa de la violencia. A Ornelas Puga lo secuestraron el 3 de noviembre del año 2013 entre las 19:30 y 20:00 horas desde esa fecha no se ha sabido nada sobre su paradero. Las desapariciones, los levantones a un familiar es lo que más sufre la gente, y obviamente la incertidumbre; mi dolor es eso, qué pasa con el padre Carlos y sus familiares, el papá y la mamá tienen el dolor más fuerte, la incertidumbre”, dijo González Sánchez.
34
Hallan dos cuerpos en fosa en Michoacán Buscan restos por caso Iguala en el lugar había dos cadáveres masculinos y procedieron al desentierro.
Por Adán García ciudad de México.- Dos hombres que fueron reportados desaparecidos en el Municipio de Coalcomán, Michoacán, fueron localizados hoy sin vida y enterrados en una fosa clandestina. De acuerdo con autoridades policiacas, el entierro clandestino fue descubierto en un predio del rancho La Huinera, en la comunidad San José de la Montaña, después de tres días de búsqueda. Luego de acordonar el área y realizar los trabajos de excavación, peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) corroboraron que
Las víctimas fueron reconocidas como Juan Ch. y Rafael Ch, al parecer familiares entre sí, y quienes desde el pasado fin de semana eran buscados por sus allegados. Hasta esta tarde no se había precisado si los cuerpos presentan lesiones por impactos de arma de fuego o de algún otro tipo de violencia. Personal especializado en manejo de la escena del crimen recolectó indicios en el área y ordenó el traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense (Semefo) para determinar las causas y el tiempo del fallecimiento. Con esto suman cinco homicidios reportados en las últimas horas en Michoacán, luego de que en Morelia dos hombres y una mujer fueran asesinados a balazos durante la madrugada.
Aseguran armas en campamento de Guerrero
Redacción
comunicado oficial.
ciudad de México.- Un arsenal fue decomisado por el Ejército mexicano dentro de un campamento clandestino de un supuesto grupo criminal en la región de Tierra Caliente del Estado de Guerrero, informaron autoridades de Seguridad federal.
Así también 4 mil 305 cartuchos de diferentes calibres; 73 cargadores para diversas armas; 165 gorras con diferentes logos; cuatro fornituras, dos pecheras, una pistolera, ocho uniformes con camuflaje tipo americano, tres camisolas con camuflaje tipo americano y los pantalones con camuflaje tipo americano
Según un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la 9 Región Militar dentro de las actividades del Replanteamiento de la Estrategia de Atención en Guerrero, personal militar jurisdiccionado al Mando Especial "Iguala", en apoyo a este Mando Territorial, fue quien realizó el decomiso. "Al efectuar reconocimientos terrestres en la comunidad de Ahuatepec, perteneciente al Municipio de Arcelia, Gro., localizó un campamento de la delincuencia organizada y aseguró lo siguiente: siete armas largas, una arma corta", se lee en el
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes ministeriales.
Por Abel Barajas Ciudad de México.- Como parte de su investigación del caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) tiene ubicados por lo menos 40 sitios precisos para llevar a cabo la búsqueda de restos humanos. Alfredo Higuera Bernal, titular de la Oficina de Investigación del caso Iguala, afirmó esperar que los padres de los normalistas reconsideren su posición y reanuden el diálogo con la PGR para que acompañen la labor de búsqueda. "Tenemos ya una buena cantidad de lugares identificados como posibles de inhumación, y para esto sería muy importante que podamos seguir trabajando juntos con los familiares, con las víctimas indirectas, para poder establecer acuerdos que nos permitan ir a inspeccionar esos lugares. "En una primera fase, producto de la interpretación (de imágenes), se habrían detectado por lo menos 40 lugares (en) Cocula e Iguala, Guerrero, preferentemente", informó el funcionario. Higuera explicó que estos lugares han sido ubicados gracias a la aplicación de la tecnología LIDAR, la cual emplean arqueólogos para buscar ciudades perdidas. Se trata de un sistema georreferencial con sensores que captura imágenes con una longitud
de 400 metros, a través de aviones Cessna, las cuales las procesa un software que señala cualquier anormalidad en el terreno. La PGR contrató esta tecnología para rastrear a los estudiantes; y sus primeros sitios "barridos" por los aviones fueron los recomendados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Algunos de los lugares donde se detectaron anomalías que ameritan ser inspeccionadas se encuentran en la Barranca de Carnicería, en Cocula, y el paraje de Tijeritas, en el Municipio de Iguala. Adicionalmente, para los mismos fines la Dirección General de Servicios Aéreos de la PGR también emplea aeronaves equipadas con cámaras de fotogrametría, para elaborar mapas de alta resolución. La combinación de los productos de la tecnología LIDAR y la fotogrametría son interpretados por expertos, para definir los sitios donde consideran que debe realizarse una inspección pericial. Según informes federales, la PGR no llevará a cabo ninguna inspección a los sitios localizados sin los padres o representantes de los estudiantes. A casi dos años de la desaparición de los 43 normalistas, sus familiares han realizado 308 peticiones de investigación a la PGR, de las cuales 245 fueron factibles, 236 ya fueron atendidas y 36 se descartaron por improcedentes.
35
PGJEM ve a banda delictiva detrás Asesinato de sacerdotes en Veracruz del plagio de María Villar Galaz ‘no fue pleito de borrachos’: Fiscal
Redacción Ciudad de México.- El procurador general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, no descartó que en el presunto secuestro y posterior asesinato de la española María Villar Galaz, sobrina de Ángel María Villar, presidente de la Federación Española de Futbol, haya participado una banda delictiva que opere en la Ciudad de
desaparición de Villar Galaz, de entre 36 y 39 años. Hemos platicado con la PGR, estamos trabajando de manera coordinada con ellos, por supuesto también con la Procuraduría de la Ciudad de México. En este tipo de casos se requiere de la articulación de equipos de trabajo conjuntos. La PGR tuvo conocimiento de los
Redacción Ciudad de México.- El Fiscal General de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, indicó que los asesinatos de los sacerdotes Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Juárez de la Cruz, no fue resultado de ‘un pleito de borrachos’, como aseguran algunos medios, y lamentó que la situación se ‘esté tornando amarillista’. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Ángel Bravo señaló que, gracias a las declaraciones de un testigo y ‘co-víctima’, que logró escapar de los hechos, ambos sacerdotes conocían a sus agresores, con los que, en efecto, se tomaron unas copas, pero no al grado de llegar a una disputa.
México y el territorio mexiquense, por lo que aseguró que en breve se darán los primeros resultados del caso, que lleven a la captura de los responsables. Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Excélsior Televisión dijo que se determinó con las autoridades del gobierno capitalino y de la PGR trabajar de manera conjunta para establecer cómo sucedieron los hechos, el pasado 13 de septiembre, cuando se reportó la
primeros antecedentes, que fue la privación de la libertad, y nosotros tenemos el levantamiento del cuerpo, de manera que tenemos que trabajar de manera coordinada”, explicó. Indicó que las primeras pruebas periciales indican que Villar Galaz fue asesinada entre 18 y 22 horas antes de que se descubriera su cuerpo, ayer, en un paraje de Santiago Tianguistengo.
El testigo narró los hechos desde el origen”, los agresores —entre ocho o nueve individuos—, “robaron las limosnas de la iglesia además de dos vehículos. El testigo sobrevivió porque saltó del auto en el que eran transportados, y todo quedó confirmado por” las pesquisas “realizadas por parte peritos y las marcas que él tiene en su cuerpo”. Bravo Contreras agregó que ‘como a eso de las ocho o nueve de la noche, llegaron los sospechoso
para convivir con’ los finados, ‘después se tornó feo el escenario y golpearon’ a los representantes de la iglesia y los subieron a un auto, ‘llevándose consigo al testigo (…) que es un empelado que servía para realizar la comida y el aseo’. Víctimas y victimarios convivían:’ eso quedó claro. ‘Hay diligencias que nos han permitido identificar a unos de los sospechosos y ya se tienen datos de otro’ involucrado. ‘Estamos desplegando operativos para tener mayor efectividad. Lamento que se esté tornando una noticia amarillista”, subrayó. Apuntó que los hechos ‘no tienen nada que ver con la delincuencia organizada: y no lo digo yo, lo dice el testigo. Han declarado muchas personas, tenemos más de 50 diligencia dese las 48 horas que sucedió el siniestro. Procederemos a las detenciones, tenemos objetivos y esperamos órdenes de aprehensión’. Por último, indicó que los trabajos de la Fiscalía han sido ‘buenos’, y que los asesinatos de los sacerdotes, cometidos en Poza Rica, Veracruz, iglesia de Nuestra Señora de Fátima, no quedarán impunes.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016
Fracasa cumbre en ONU sobre refugiados Obama alerta en la ONU del peligro de los populistas que construyen muros plazamientos de refugiados y migrantes.
IPS Naciones Unidas- Frente al número sin precedentes de personas desplazadas de sus hogares en todo el mundo, muchos actores humanitarios quedaron profundamente decepcionados con el resultado de la reunión de alto nivel de la ONU, que debía ofrecer una respuesta justa a los grandes des-
Al término de la primera cumbre de ese tipo, los gobernantes aprobaron una declaración que procurará implementar una estrategia más coordinada, integral y humana a la situación de los refugiados.
"La cumbre representa un avance en nuestros esfuerzos colectivos para hacer frente a los desafíos de la movilidad humana", dijo el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el lunes 19 en la apertura de la reunión de alto nivel que tuvo lugar en Nueva York.
Reconocimiento de Obama a México por absorber refugiados de Centroamérica por Cecilia Téllez Cortés Calais.- Tras anunciar que México incrementará el apoyo económico para atender la crisis de los refugiados, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a la comunidad internacional a ser solidarios con ellos y en concreto pidió mirar hacia Centroamérica, en donde “la violencia generada por el crimen organizado, así como las sequías, han desplazado a comunidades enteras”. El mandatario copresidió la Cumbre de Líderes sobre Refugiados, en la cual el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, formuló un reconocimiento a México por absorber una gran can-
tidad de refugiados de América Central. De hecho, el presidente Obama también se pronunció porque luego de esta Cumbre comience un movimiento mundial, donde “todos hagamos más donaciones y aceptemos más refugiados”, porque lo hasta ahora realizado resulta insuficiente a la luz de la crisis humanitaria.
Agencias Washington.- Barack Obama convirtió su último discurso ante la Asamblea General de la ONU en un mensaje al mundo contra el peligro de que Donald Trump se convierta en enero en el próximo presidente de EU. Sin necesidad de nombrarlo, el mandatario demócrata recurrió a la palabra que más obsesiona al candidato republicano —muro— para atacarlo: “Hoy una nación cercada por muros sólo se encarcelaría a sí misma”. Con la mente puesta en las siete semanas que quedan para las elecciones en EU, Obama insistió en aludir a Trump, al denunciar que “el nacionalismo agresivo, el populismo vulgar, a veces de la extrema izquierda pero, con más frecuencia, de la extrema derecha, que intenta recuperar lo que ellos creen que fue una era mejor”. “Debemos rechazar todas las formas de fundamentalismo, o racismo o creencia en la superioridad étnica que hacen que nuestra identidades tradicionales sean irreconciliables con la modernidad”, dijo Obama, aludiendo al intento del candidato republicano de criminali-
zar a los inmigrantes que cruzan la frontera y a los musulmanes, a los que trata de confundir con terroristas y pretende vetarles la entrada a EU. “En su lugar —dijo—, tenemos que abrazar la tolerancia que resulta del respeto a todos los seres humanos”. “Son poderosos”. “No podemos despreciar estas visiones”, dijo Obama sobre el avance de nacionalistas y populistas en medio mundo. “Son poderosos”, advirtió, tras señalar la necesidad de defender la “democracia real” frente a los modelos autoritarios guiados por “hombres fuertes” que se aprovechan de la “insatisfacción entre demasiados de nuestros ciudadanos” para ofrecer un discurso fácil, pero vacío. De nuevo haciendo una crítica velada a Trump y su proteccionismo nacionalista, Obama hizo un alegato a la globalización y el libre comercio, aunque señaló que hay que hacer “correcciones” como combatir la desigualdad, que lleva a muchos ciudadanos a verse tentados por los populistas.
Presidente iraní se reúne con los hermanos Castro sis de la complejidad de la situación internacional", explicó el portal Cubadebate que mostró fotos de la cita.
AP
En las imágenes Castro aparece vestido con una chaqueta deportiva blanca y una camisa a cuadros, y a su lado el gobernante iraní junto a su traductor. No se especificó el lugar del encuentro, pero por fotos anteriores del dirigente pare-
La Habana.- El presidente iraní Hassan Rouhani llegó el lunes a Cuba para una visita de Estado y se reunió con los hermanos Raúl y Fidel Castro. Rouhani fue recibido oficialmente en el Palacio de la Revolución, adonde habló a puertas cerradas con su colega Raúl Castro y juntos testificaron la firma de convenios de salud.
Además vio al ex mandatario Fidel Castro, un encuentro inusual dado que el antiguo gobernante de 90 años recibe solo a contadas personalidades. El iraní viajó procedente de Venezuela, el principal socio comercial y político de la isla caribeña. Las reuniones con los Castro fueron por separado a lo largo del día. El líder de la revolución cubana (Fidel Castro) y el presidente iraní coincidieron en el análi-
ce haber sido realizado en su casa. Subrayaron (Rouhani y Castro) la importancia de la producción de alimentos en un mundo amenazado por el cambio climático, el crecimiento incesante de la población mundial y los peligros que acechan a la preservación de la paz, y el papel de los gobiernos y pueblos ante esos desafíos, en particular de las jóvenes generaciones en las transformaciones políticas, económicas y sociales", manifestó la nota que acompañó a las imágenes.
37
Rusia revela video de yihadistas escoltando convoy de la ONU
rio de Defensa de Rusia.
Al mismo tiempo, el general afirma que "no está claro quién cubre a quién: ¿el mortero a la columna con los voluntarios de 'cascos blancos' o es totalmente al contrario?”.
Moscú.- Rusia publicó un video en el que se ve cómo un vehículo equipado con un mortero de gran calibre escolta al convoy de la ONU que fue ayer víctima de un ataque en la ciudad siria de Alepo.
Y lo más importante. ¿Adónde fue a parar el mortero (cuando estaba) cerca del punto de destino del convoy y contra quien disparó durante la parada y descarga (de la ayuda humanitaria)?", agrega el militar sobre las imágenes grabadas la víspera por un dron ruso.
"En el video se ve con claridad cómo los terroristas despliegan junto a la columna una camioneta con un mortero de gran calibre", afirmó Ígor Konashénkov, portavoz del Ministe-
Previamente el general aseguró que ni la aviación rusa ni la siria atacaron dicho convoy, algo de lo que EU responsabilizó directamente al Ejército ruso.
EFE
El ex presidente Bush padre
votará por Hillary Clinton Agencias Washington.- El ex presidente de Estados Unidos, George H. W. Bush (19891993), votará por la candidata demócrata Hillary Clinton en las elecciones que se celebrarán dentro de siete semanas, aseguró ayer la sobrina del fallecido mandatario John Fitzgerald Kennedy, Kathleen Kennedy. La ex vicegobernadora de Maryland e hija de Robert F. Kennedy, publicó en la red social Facebook una imagen con el patriarca de los Bush dándole la mano, junto a un pie de foto que reza: “¡El presidente me dijo que va a votar por Hillary!”. Preguntada por el diario Politico, Kennedy explicó que se había reuni-
do con el ex presidente republicano en el estado de Maine, y explicó que éste era totalmente consciente de que apoyaría a la demócrata. Bush, de 92 años, no había hecho públicas sus opiniones sobre la carrera electoral, pero sus hijos, el ex presidente George W. Bush y el ex gobernador de Florida Jeb Bush (expulsado de la carrera a la Casa Blanca por el magnate), sí anunciaron que no votarán por Trump, aunque tampoco han dicho si lo harán por Clinton.
El primer debate entre Clinton y Trump se perfila a romper récord de audiencia EFE Washington.- El primer debate presidencial televisivo entre la candidata demócrata, Hillary Clinton, y su rival republicano, Donald Trump, el próximo lunes 26 de septiembre, será el más visto de la historia, con una audiencia que podría superar los 100 millones de espectadores, indicaron este martes medios estadounidenses. El debate, de 90 minutos de duración sin interrupciones publicitarias, se celebrará en la Universidad de Hofstra en Long Island (Nueva York).
levisivo de Estados Unidos: el Super Bowl, la final de la liga de futbol americano.
La barda, que tendrá cuatro metros de altura y una longitud de un kilómetro, será realizada con paneles de hormigón armado, que podrán ser desmontados, y que irán empotrados
duzca la “apertura de esta nueva era”. La paz va a permitir el inicio de la construcción, nadie le va a apostar a que sus hijos sigan muriendo en la guerra, a que no tengan la posibilidad de vivir en un país totalmente diferente sin las premuras y lo acuciante que es la guerra”, agregó.
EFE
Francia inicia la construcción de un muro antiinmigrantes en el puerto de Calais
Paris.- Las obras de construcción de un muro destinado a impedir el acceso de migrantes a los camiones de carga que embarcan desde el puerto de Calais, al norte de Francia, rumbo al Reino Unido, iniciaron este martes en las inmediaciones, de acuerdo con medios locales.
No hay 'plan B' si no gana el plebiscito sobre la paz: FARC
De acuerdo con los cálculos de las empresas de publicidad, que compran espacios para la transmisión previa y posterior, la audiencia estimada para el primer debate entre Clinton y Trump será de entre un 20 % y un 50 % más que el primero de 2012 entre el demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Romney, que fue de 67 millones.
De alcanzarse los 100 millones de espectadores se trataría de una audiencia solo comparable al gran evento te-
Notimex
38
en unas bases metálicas, de acuerdo con los medios. Estará construida en hormigón armado liso para desanimar a los migrantes a intentar escalarlo. Además, una parte del muro estará cubierta de vegetación para que pueda confundirse con el paisaje, precisaron las fuentes. A las afueras de Calais acampan alrededor de 9,000 inmigrantes y refugiados de todo el mundo que intentan cruzar al Reino Unido a través del puerto marítimo, del Eurotúnel o de camiones de carga.
Nueva Delhi.- Las FARC no tienen un “plan B” si gana el “no” en el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que los colombianos se pronunciarán sobre el acuerdo de paz que alcanzó esa guerrilla en el Gobierno, comentó Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de la organización. "Aquí solo hay un plan, el plan por la paz, no hay un plan B”, sostuvó en una entrevista concedida en los Llanos de
Hasta el momento las encuestas publicadas muestran que una amplia mayoría de colombianos optará por el “si” en la consulta en la
que se pronunciarán sobre el acuerdo que será firmado de manera oficial el 26 de septiembre próximo. El miembro del Secretario de las FARC, máximo órgano de esa guerrilla y considerado el número tres por diversas fuentes consultadas, afirmó que a los miembros de ese movimiento insurgente no les gusta “entrar a opinar sobre cuestiones hipotéticas”, como es la victoria del “no” en el plebiscito.
Yari, una remota región en la periferia amazónica, en donde participa en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera en la que, previsiblemente, las FARC ratificarán el acuerdo de paz y aprobarán la dejación de las armas. “Alape” aseguró que en las FARC están “seguros que el país en su conjunto” va a optar por el “si” en el plebiscito para que se pro-
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016
Renuncia Roma a candidatura para JO 2024 Olímpico Italiano (CONI).
En NBA y NFL, indignación por muerte
de afroamericano en Oklahoma
"Es de irresponsables decir sí a esta candidatura", dijo Raggi en una conferencia de prensa en la que se mostró contraria, según dijo, a "hipotecar el futuro de Roma" y afirmó que la ciudad todavía está pagando las deudas de los Juegos que organizó en 1960.
Agencias Moscú.- La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, rechazó la candidatura de la ciudad para los Juegos Olímpicos de 2024. Luego de hacer campaña para el cargo con un voto de "No" a la candidatura, Raggi lo hizo oficial el miércoles y consideró que sería irresponsable que la capital italiana se presente como candidata a organizar los Juegos Olímpicos de 2024, tras plantar a Giovanni Malagó, presidente del Comité
"Pregunte a un discapacitado qué significa moverse por Roma cada día, pregunte a un ciudadano que quiere ir en bicicleta, a quienes tienen que andar quizás con un carrito de niño; es una ciudad invivible, es una ciudad invivible", repitió Raggi. "Tenemos que concentrarnos en esto: los romanos nos han pedido que nos ocupemos de la ciudad de Roma (...) No nos hacen falta otras catedrales en el desierto otras inversiones que pagaremos durante años y años", insistió la alcaldesa para explicar su rechazo a la organización de unas Olimpiadas.
Abre América Mundial de Clubes Por Alejandra Benítez
Ciudad de México. Nuevamente le tocará al club América abrir el Mundial de Clubes frente al campeón de la Confederación Asiática. El próximo 11 de diciembre se enfrentará en Osaka a este equipo que aún está por definirse. Así quedó definido el calendario de esta justa, luego del sorteo que se realizó en Zurich, en la sede de la FIFA. Cabe recordar que el año pasado su suerte quedó marcada cuando enfrentó al Guangzhou Evergrande, con el que perdió, tras una mala decisión táctica del entonces técnico, Nacho Ambriz. En caso de que las Águilas logren derrotar a su primer rival, el 15 de diciembre se medirán al Real Madrid, campeón de la Champions League, en la ronda de Semifinales, a donde el cuadro español llega de
manera directa, al igual que el representante de la Conmebol, que será el que dispute la pura Semifinal. El campeón de Asia se definirá en noviembre próximo, actualmente están en Semifinales los clubes Al Ain, El-Jaish, Jeonbuk y FC Seoul. En caso de que las Águilas lleguen a la Final del Apertura 2016, la Liguilla hará una pausa y esperarán al cuadro azulcrema para disputar la Final en plena Navidad.
DPA Los Ángeles.- Jugadores profesionales de la NBA y la NFL mostraron hoy su indignación en las redes sociales tras publicarse un video en el que se muestra cómo policías estadunidenses disparan a un hombre negro desarmado. Russell Westbrook, del equipo de baloncesto Oklahoma City Thunder, retuiteó el martes las palabras de un pastor que no se explicaba cómo el sospechoso de perpetrar el ataque en Nueva York solo fue "rozado con una bala y arrestado de forma segura" y un hombre con problemas con su vehículo en Tulsa es disparado sin estar armado.
"Y después se quedan de pie. No ofrecen ayuda, confort, nada", agregó el texto compartido por Westbrook, que utilizó el hashtag #enoughisenough (Ya basta). Otros compañeros como Rajon Rondo, de los Chicago Bulls; Chris Paul, de Los Angeles Clippers, o Nick Young, de los Lakers, expresaron también su rechazo subiendo imágenes con el mismo lema a Twitter o Instagram. El jugador de futbol americano Brandon Marshall, de los New York Jets, insistió ante los periodistas que es por este tipo de agresiones por las que algunos jugadores de la NFL están inmersos en una campaña reivindicativa.
Barcelona pierde a Messi y empata con Atlético
EFE
El equipo de Simeone todavía no sabe lo que es ganar en el coliseo azulgrana, donde acumula cinco derrotas y cuatro empates en sus últimas nueve visitas.
Luis Enrique apuntó en la víspera que no esperaba a un Atlético yendo a buscar arriba a su equipo y no se equivocó. Fieles al guión, los hombres de Simeone se echaron atrás, juntaron las líneas, cerraron los pasillos interiores -por donde mejor se desenvuelve la MSN- y obligaron a que el partido se jugará en treinta metros. El rojiblanco resulta un rival 'odioso' para cualquier grande. Siempre solidario, con las ayudas funcionando a la perfección, su propuesta es áspera, de difícil digestión y contrarresta cualquier atisbo de fútbol lúdico de su oponente.
Sin embargo, la estadística resulta de los más irrelevante, porque pese a acumular estos números, con el 'Cholo' los rojiblancos han ganado en el Camp Nou una Liga y, pasando por este estadio, han eliminado al Barça dos veces en la Champions.
Si encima le añades la calidad que tiene delante, con jugadores que combinan velocidad, talento e instinto asesino como Griezmann, Carrasco o Gameiro, es lógico que a nadie le guste jugar contra el conjunto madrileño.
Barcelona.- El Barcelona dejó escapar otros dos puntos del Camp Nou al empatar (1-1), contra el Atlético de Madrid, un partido en el que mereció más que su rival y que no acabó Leo Messi, quien se retiró, a treinta minutos del final, lesionado en su muslo derecho.
40
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
Carlos Vela anota en triunfo de Real Sociedad sobre Las Palmas Los locales se pusieron al frente al minuto de haber iniciado el encuentro por conducto del atacante brasileño Willian José. Más tarde a los 22', el mediocampista ghanes Kevin-Prince Boateng cometió un penal al meter la mano en su área para después ser expulsado, pena máxima que el delantero mexicano Carlos Vela cambió por gol y puso el encuentro 2-0.
Redacción Ciudad de México.- La Real Sociedad, equipo en donde milita el mexicano Carlos Vela, venció por marcador de 4-1 a Las Palmas en el Estadio Anoeta, en partido correspondiente a la jornada cinco de la liga española.
Con 10 hombres, el equipo de Las Palmas se complicó aún más el juego y la Real aprovechó la situación para colocar el 3-0 al minuto 34 por conducto del mediocampista francés David Zurutuza y concluir así la primera mitad. Para el complemento y con la comodidad del resultado, el equipo "albiazul" se encontró con otro penalti que Willian convirtió y firmó su doblete, así como la goleada parcial de cuatro goles por cero.
41
Releva mexicano Osuna en derrota FUTBOL INTERNACIONAL /
de Azulejos ante Marineros
inson Canó en el 12 inning le dio el triunfo a los Marineros ante los Azulejos y evitó una barrida y que los Azulejos aumentaran su ventaja por el wildcard de la Liga Americana.
Notimex Seattle.- El mexicano Roberto Osuna relevó una entrada y un tercio este miércoles sin permitir daño, en la derrota de su equipo Azulejos de Toronto por pizarra de 1-2 ante Marineros de Seattle en 12 episodios. Roberto Osuna permaneció en el montículo un inning y un tercio, con cuatro ponches, sin permitir hit ni carrera, pero no pudo evitar el revés del equipo canadiense. Un elevado de sacrificio de Rob-
Perdió el nudillista R.A. Dickey (10-15), quien lanzó cinco innings en blanco en su última salida el viernes, entró en el 12 episodio, su primera actuación como relevista tras 29 aperturas. Un mal tiro del tercera base Josh Donaldson al abrir la parte baja del 12 permitió que el cubano Guillermo Heredia alcanzara la intermedia. Ben Gamel siguió con un toque de sacrificio y el inicialista Ryan Goins parecía que iba a sacar out a Heredia en la antesala, pero Donaldson no pudo dominar la pelota.
Día Nacional de la lucha libre
Redacción Ciudad de México.- Por primera vez en México se celebrará este 21 de septiembre el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano, por ello un grupo de
luchadores se reunió con senadores del PRI, encabezados por el senador Emilio Gamboa Patrón, para agradecer su apoyo en la Cámara alta para aprobar la conmemoración de este día.
LIGA DE CAMPEONES
42
BELLAS EN ACCIÓN
44
45
46
Guangzhou International Women's Open
Korea Open
47
E
spectáculos Periódico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016
El precio de sus fotos, y Adele dedica concierto a otras cosas que debes Angelina Jolie y Brad Pitt conocer de Brangelina de se ve a la cantante durante su presentación en el Madison Square Garden. En un momento Adele comenzó a hablar al público y dijo:
Agencias Ciudad de México.- La cantante británica Adele se mostró conmovida por “el fin de una era” que dedicó su show de anoche en Nueva York a Angelina Jolie y Brad Pitt. El sitio “TMZ” publicó un video en don-
“¿Podemos hablar del elefante dentro del cuarto? ¡Brangelina terminó! Es el fin de una era. Creo que no estoy chismoseando, las vidas privadas deben ser vidas privadas, pero es el fin de una era, así que estoy dedicando el concierto de esta noche a ellos porque realmente estoy triste. No los conozco para nada, pero esta noticia me sorprendió esta mañana”. Ayer martes se supo que Angelina Jolie solicitó el divorcio de Brad Pitt, su pareja durante más de una década, por “diferencias irreconciliables”.
Promete Jim Carrey pelear demanda AP Los Ángeles.- Jim Carrey dice que una demanda por muerte imprudencial presentada por el esposo de su ex novia, del cual estaba separado, es un intento insensible por extorsionarlo y prometió que peleará en la corte. Mark Burton de Portland demandó a Carrey el lunes en la Corte Superior de Los Angeles. Acusó al actor de proporcionar los medicamentos por prescripción que White usó para consumir una sobredosis en septiembre de 2015. La demanda señala que Carrey obtuvo recetas de manera ilegal para Ambien así como el poderoso opioide oxicodona bajo
EXPANSION Ciudad de México.- Angelina Jolie y Brad Pitt se separan. Tras 10 años de relación y dos de matrimonio, una de las parejas más polémicas de Hollywoood anunció el fin de su historia. Las 10 cosas que debes saber en torno a las finanzas de la pareja, son: De acuerdo con el sitio The Richiest, la fortuna de Angelina Jolie asciende a 200 millones de dólares.
el alias de Arthur King. La demanda acusa a Carrey de proporcionar a White los medicamentos días antes de que apareciera muerta en una de las casas de Carrey. White y Carrey tuvieron una relación en 2012 y fueron fotografiados juntos en mayo de 2015. "Qué vergüenza", escribió Carrey en un comunicado.
Jolie, quien en 2014 tuvo ganancias por 18 millones de dólares según el sitio especializado The Richest, tiene entre sus películas más taquilleras a Maléfica -donde interpreta a una bruja malvada- y Kung Fu Panda, en la que hace la voz de la maestra Tigresa, uno de los personajes de la cinta. La fortuna del actor Brad Pitt asciende a 240 millones de dólares. Antes de lograr la fama, el actor trabajó como chofer y operario de mudanzas, incluso llegó a disfrazarse de pollo para publicitar una cadena de comida
rápida. La pareja estadounidense sumó ingresos por 65 millones de dólares (mdd) tan solo en 2013, unos 5.4 millones cada mes, de acuerdo con The Richest. La película Señor y señora Smith, protagonizada por la ahora expareja, recaudó 478.20 mdd. Juntos tuvieron una gran familia conformada por Maddox, Pax y Zahara - que fueron adoptados en Camboya, Vietnam y Etiopía-; Shiloh, quien nació en Namibia; y los gemelos Vivienne y Knox, que llegaron al mundo en el sur de Francia. El vestido de novia que usó Angelina al casarse con Brad, fue diseñado por Versace, quien envió a través de su cuenta de Twitter un mensaje donde deseaba lo mejor para la actriz en el matrimonio. Las fotografías de su primera hija natural (Shiloh) recién nacida se vendieron por 10 millones de dólares. La foto más cara jamás pagada por la prensa del corazón.
Graba Vicente corrido pro Hillary
Por Daniel Garibay Ciudad de México.-Pocas veces Vicente Fernández habla de política, pero ahora... ¡hasta le canta! Un video, que anoche registró más de 144 mil reproducciones en el sitio oficial de Facebook de La Z, estación de radio texana, muestra a "El Charro de Huentitán" en su rancho Los Tres Potrillos cantando "El Corrido de Hillary Clinton". Con una duración menor a los dos minutos, el intérprete de "El Rey" pide a los latinos en EU que voten por la candidata y no por Donald Trump. "Queridos hermanos: su voz es su voto, juntos... ¡se puede!", expresó Fernández antes del corrido.
"Yo soy latino hasta el hueso. Muy orgulloso por eso y te recuerdo mi hermano, tenemos que ir de la mano, hasta que Hillary Clinton tenga el triunfo asegurado. "Somos familia importante, que siempre va pa' delante. Mi libertad y mis derechos con Hillary sí hay respeto. Con ella de Presidente siempre tendremos un puente", reza la canción. Chente también hace referencia indirecta a Donald Trump, candidato que se ha encargado de luchar en contra de los latinos en EU.
Decepciona a fans foto de Jumanji 2
EFE Los Angeles.- Kevin Hart publicó este martes en su cuenta de Instagram, una foto del primer día de rodaje de Jumanji 2 en la que aparece junto a sus compañeros de elenco Dwayne 'The Rock' Johnson, Jack Black y Karen Guillan. Pero, la reacción de los internautas que la vieron, no fue positiva.
50
En las redes sociales, los fans de la cinta original revelaron que se sienten decepcionados tras ver la primera imagen de la secuela protagonizada por Robin Williams, en 1995. Los usuarios de internet demostraron su descontento con esta nueva producción y entre memes y gifs se burlaron de la foto publicada.
Mexicanísimo Arau
filmografía, que hoy será reconocida con la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico.
"A mi pueblo le dolió que alguien hiciera una ofensa, Hillary estamos contigo, con nuestro voto tú cuentas, tú vas a ser nuestra voz estando en la Presidencia".
Por Rosario Reyes Ciudad de México.- Hace casi 70 años, Alfonso Arau escandalizó a su familia, -fundada por un dentista-, cuando decidió dedicarse al arte. Desde que se inició en la escena supo que quería dirigir en la pantalla grande. Pionero del cine mexicano en Hollywood, ha realizado las cintas Como agua para chocolate, Un paseo por las nubes, Picking up the pieces y Los magníficos Amberson, un remake del segundo filme de Orson Wells, entre otros títulos de una amplia
Comenzó como bailarín (se enamoró de una bailarina, por eso estudió ballet) y mimo. Su primera creación, luego de estudiar con los maestros de Marcel Marceau, fue un espectáculo de pantomima llamado Locuras felices, con el que viajó por el mundo durante cinco años, en los inicios de su carrera. Además del reconocimiento público, con ese show logró la aprobación de la matriarca, que quedó al frente de la familia tras el fallecimiento del padre, cuando Alfonso era un niño. Así lo recuerda el cineasta: “Estábamos en el camerino, al final de la función en Bellas Artes y oímos una voz de hombre muy potente, que dijo: ´¿dónde está ese niño genio?´.
Consigue Watson que quiten fotos íntimas Redacción
51
Regresan Bichir y Bonilla a Tlatelolco, epicentro de tragedias
Ciudad de México.- Emma Watson está que arde, pues no le gusta que la exhiban sin justificación alguna. La actriz, de 26 años y famosa por la saga de Harry Potter, le pidió a sus abogados tomar acciones contra Celeb Jihad, una página web que publicó unas fotografías en las que luce un top transparente sin brasier, publicó TMZ. La defensa de la joven envió una carta al portal y exige que pague por ello, por haberse apropiado ilegalmente de las fotos, que son privadas. Los representantes de la británica alegan que ella es la única propietaria de todas esas imágenes y los derechos de autor. Por lo mismo, el sitio violó la ley al publicarlas. Sin embargo,
Olvida canciones por dislexia Notimex Miami.- La cantante mexicana Thalía confesó que debido a que padece dislexia, en ocasiones olvida o cambia las letras de las canciones. Al explicar en un programa de entretenimiento de Univisión cómo se prepara para un concierto, la intérprete de "Amor a la Mexicana" dijo que se encomienda a Dios, y no reparó en decir, entre risas, que su amiga Gloria Estefan, cuando está cantando, también dice que se le va la letra. Ya en el pasado Thalía había dicho al mismo programa que debido a la dislexia terminó tocando las partes íntimas a Becky G en una presentación que ofrecieron juntas en los premios Lo Nuestro. La diva mexicana prepara su gira por Estados Unidos en apoyo a su más reciente producción discográfica Latina.
Por Eduardo Gutiérrez Segura Ciudad de México.- Demian Bichir y Héctor Bonilla están ligados a Tlatelolco. El nominado al Oscar (2012 por su actuación en Una vida mejor) vivió durante 1967 y 1968 en el edificio Colima, mientras el ganador del Ariel protagonizó Rojo amanecer, la visión de Jorge Fons de la matanza estudiantil de 1968. Este 2016 eligieron una vez más este epicentro de tragedias de la realidad nacional, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, para presentar la película 7:19 La hora del temblor, el retrato del director Jorge Michel Grau del terremoto de 8.1 grados en escala de Richter, vivido en la capital del país en 1985. “Teniendo la experiencia de Rojo
amanecer me pareció que era un momento clave, vital para reunirnos, teniendo el mismo diseño de Tlatelolco, uno de los epicentros más duros, porque aquí sucedió el derrumbe del (edificio) Nuevo León. Afortunadamente él (Héctor) aceptó lo físicamente demandante de esta aventura”, aseguró Demian Bichir en conferencia de prensa. Ese reto físico y psicológico fue vivido por ambos actores, quienes en 7:19 comprobaron lo dicho por María Rojo durante la filmación de Rojo amanecer: “todos los actores son atletas”. Bichir y Bonilla encarnaron en el largometraje a hombres cercanos, pero alejados por su condición socioeconómica, atrapados tras el derrumbe del edificio donde trabajaban, luego del terremoto.
C
artones Periรณdico el Faro
Jueves 22 de Septiembre del 2016