P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
Ejecutan al ex jefe de escoltas del Coronel, Silvestre Chávez
uniformes y era atendido por él, su esposa y una secretaria. Éstas últimas fueron testigos de la ejecución de Aguilera, quien quedó tirado con varios impactos de bala. Los hechos ocurrieron sobre la avenida Politécnico, cruce con Tecnológico, de la colonia Educación, casi a cuadra y media del CBTIS 68.
Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- Alrededor de las 15:30 horas de este martes 24 de noviembre del 2015, fue ejecutado por un hombre solitario, el ex jefe de escoltas de quien fue director de Seguridad Pública Municipal, el Coronel, Silvestre Chávez García, según datos preliminares el hombre que lo asesinó era conocido del occiso, ya que entabló plática con él y después a quemarropa lo mató. El occiso llevó por nombre Jorge Efrén Aguilera y tenía un negocio dedicado a la venta de
Y es que, según las testigos, el hombre llegó saludó a Aguilera, entablaron plática y en un santiamén sacó la pistola y lo mató. Ella quedaron en shock al observar la escena, mientras el asesino salió del lugar, sin dejar pistas, ni huellas de su crimen, únicamente se sabe que vestía todo de negro. Datos preliminares de las autoridades forenses se sabe que recibió varios impactos entre la espalda y la cabeza, es decir el sicario sabía perfectamente bien su tarea, ya que los impactos fueron certeros. Además sobre la pared quedaron varios impactos de bala. Al lugar llegó la policía municipal y los investigadores, además de los forenses para proceder al levantamiento del cuerpo y llevar a cabo
Efemérides El 25 de noviembre de 2001 la empresa de investigación genética estadounidense ACT anuncia que ha clonado el primer embrión humano para la obtención de células madre con fines terapéuticos. Otras efemérides: 1562.- Nace Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta español. 1783.- Zarpa del puerto de Nueva York el último barco inglés, tras la guerra de independencia de las colonias norteamericanas. 1812.- Los patriotas mexicanos toman a los españoles la ciudad de Oaxaca, de gran importancia para la causa de la independencia. 1870.- Juramento de la Constitución de la República de Paraguay. 1880.- El general Bernardino Caballero sucede al fallecido presidente de Paraguay, Cándido Bareiro. 1881.- Nace Angelo Giuseppe Roncalli, Papa Juan XXIII. 1897.- El puertorriqueño Luis Muñoz Rivera recibe, en Madrid, de manos de Sagasta la "Carta Autonómica" de Puerto Rico. - España decreta una amplia autonomía para Cuba. 1911.- El Gobierno británico publica el tratado secreto con Francia suscrito en 1904, por el que Egipto quedó en la zona de influencia inglesa y Marruecos en la francesa. 1915.- Nace Augusto Pinochet, ex presidente de Chile.
Miércoles 25 de Noviembre Probabilidad de tormenta 32°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Temporada Alta de Turismo; Demasiado Tránsito Vehicular
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El centro de Puerto Vallarta, atraviesa por una buena afluencia de turismo nacional e internacional, lo que es lamentable no se haya solucionado el problema del tráfico vehicular. Este originado por la constante afluencia de taxis, vans, camionetas rentadas y camiones del ramo turístico con recorridos para viajeros. Desde hace dos semanas que entró en vigor la temporada alta de turismo, en el centro de este destino hay cada día más tránsito vehicular, “horas pico”, infalibles que causan molestia a los conductores particulares quienes se transportan desde temprano para cuestiones escolares y laborales. Uno de los principales problemas expresados recientemente es el de la falta de una autoridad que impida haya más sitios de taxis, ciruclación de estos mismos, así como del sistema de transporte urbano. El impedir que cual-
quier unidad automotriz, se estacione donde está prohibido o se extienda en el horario de servicio como lo permiten los agentes de tránisito. Ejemplo claro, el de la serie de cajones de descanso localizados a un costado del malecón, casi frente al tradicional caballito. Lugar que originalmente estaba diseñado para el ascenso y descenso de turistas de la tercera edad o con capacidades distintas. Por la escasez de vías en el centro y el aumento de flujo vehicular precisamente se pensó en esta alternativa, la que de manera errónea ha sido usada por la mayoría de taxistas y choferes de camiones turísticos, pues usan este espacio para hacer su sitio de manera indebida. Son constantes las unidades que incluso se estacionan en doble fila, originando embotellamiento, tomando en cuenta que metros más adelante de este lugar, se localiza el semáforo peatonal para cruzar en ambos lados tanto del malecón a la plaza de armas y viceversa.
03
No Quedaron Listas para Temporada Alta de Turismo Letras de Bienvenida a PV
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- La regidora Martha Susana Rodríguez Mejía lamentó que no hayan quedado listas las letras de bienvenida a Puerto Vallarta, tal y como se había prometido por la IP y la anterior administración municipal. Uno de los principales problemas que se tuvieron, fue por la tardanza en la llegada de los recursos y el material con que se están colocando actualmente los mosaicos en dichas letras, las cuales lucen desoladas a unos metros del ingreso a la delegación de Juntas, sobre avenida de entrada a Puerto Vallarta. Este tema del proyecto integral de la glorieta de ingreso, plazoleta y estacionamiento, con las letras de Puerto Vallarta, junto con otros tópicos, serán expuestos este viernes en salon de ayuntamiento, en punto de las 10 horas, como parte de la agenda de trabajo de la comisión de turismo, la cual preside la edil de movimiento ciudadano, Susana Rodríguez. En entrevista con ste medio, Rodríguez comentó que todo fue a raíz de la idea que tuvie-
ron integrantes de la iniciativa privada, junto con el Fideicomiso y la OCV, en un proyecto que integra varias etapas, en la bienvenida a Puerto Vallarta por vía terrestre. Una de estas etapas es el tema de las letras, su restauración en conjunto y el proyecto artístico que se está haciendo. El tema de la plazoleta que estará frente a las letras que va a venir a darle marco ideal. Así como la habilitación de estacionamientos, para que las personas tengan la posibilidad de estacionarse y tomarse fotografías, que servirán de promoción para este destino. Esto será localizado en la parte donde están las palmeras en este mismo recinto. En la primera etapa de la construcción de las letras está a cargo de una artista que tiene varios años de radicar en Puerto Vallarta y cuenta con un trabajo interesante en mosaico.
04
En marcha el programa de Educación Recursos del PEF serán Turística en escuelas del municipio destinados a infraestructura, deportes y cultura en PV
Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, informó en rueda de prensa este lunes, que parte de los recursos etiquetados para Puerto Vallarta por los diputados federales de MC en el Presupuesto de Egresos de la Federación, equivalentes a 48 millones 176 mil 305 pesos, serán destinados a proyectos de Cultura, Deportes e Infraestructura que impulsen el desarrollo de este municipio.
Redacción Puerto Vallarta.- Las niñas y niños serán los mejores promotores de Puerto Vallarta, a través del Programa de Educación Turística que el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, puso en marcha este martes en la escuela 20 de Noviembre, con el cual se estará llegando a cerca de 15 mil estudiantes de primaria y secundaria en todo el municipio. El programa busca despertar en los menores, mediante actividades didáctica e interactivas, el interés por conocer los atractivos de la ciudad, darles a conocer los beneficios y el desarrollo económico que genera el turismo, sensibilizarlos sobre la importancia de brindar a los visitantes una atención de calidad y calidez; crear conciencia en ellos de lo que implica vivir en un destino turístico, así como fomentar el cuidado de los recursos naturales, culturales y atractivos para que a su vez puedan compartir la información. “Estamos hoy visitando su escuela para inculcar ese sentido de servicio y atención que tanto nos caracteriza a los vallartenses, a los patas saladas
como nos llaman. Yo sí creo que Vallarta no tiene mejores promotores que nosotros mismos, por años hemos sido calificados a nivel mundial como el destino más amigable del mundo y debemos de mantener esa distinción”, señaló el alcalde Arturo Dávalos. Precisó que cada año este destino recibe cientos de congresos de todas partes del mundo “somos un destino único por su conjunción de playa, de montaña, tenemos un amplio prestigio por nuestros restaurantes y por importantes festivales de cultura y gastronomía, pero no es eso lo que hace que nuestros turistas regresen una y otra vez, en realidad es el trato que tienen de quienes los reciben en el aeropuerto, en el taxi, el bellboy, el camarista o el mesero”. Es por eso que invitó a los niños a que conozcan su ciudad, la cuiden y la presuman “estamos sembrando en ustedes ese amor por Vallarta, por su belleza y sus bondades, los invito a descubrir a ese gran Vallarta de mis amores”. El director del plantel, el profesor José
“Estoy contento con todo el apoyo que hemos recibido por parte de los diputados de Movimiento Ciudadano, a través de ellos se impulsó este presupuesto histórico para los municipios del 5° Distrito. Son muy importantes los proyectos que trabajaremos para beneficio de todos los que viven en esta zona, mejores vialidades, lugares donde puedan desarrollar la cultura y el deporte”, precisó el primer edil. Señaló
que
vienen
muchas
obras para esta ciudad, algunas que ya están etiquetas son la pavimentación de la calle Viena, en la colonia Versalles, por 16.5 millones de pesos y la de Avenida Santa María por 13.5 millones de pesos, pero además ya se trabaja en otros proyectos. “Continuar con la avenida Ecuador, terminarla ya en eso 300 metros que faltan, y traemos otros proyectos, nosotros tocamos puertas con los diferentes grupos parlamentarios del Congreso del Unión, metimos proyectos por cerca de 70 millones de pesos, no sabemos cuánto se vayan asignar. Hay obras que se están pidiendo como son continuar con el concreto hidráulico desde la playa Palmares a Mismaloya, las laterales de la avenida de ingreso que se hagan en concreto hidráulico, el paso desnivel del crucero de Las Juntas, el puente que une precisamente a Bahía de Banderas y Puerto Vallarta por avenida México en la calle Federación”, detalló el alcalde Arturo Dávalos.
05
Más de 4,500 beneficiados con Recibe Arturo Dávalos a la Bebederos Escolares en Ixtapa Agente Consular General de EU
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- Durante el acto de entrega de Bebederos Escolares a la Primaria María Enriqueta Sánchez Sataray, en la comunidad de los Llanitos, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, precisó que hasta el momento este programa pionero a nivel nacional ha beneficiado a 4500 alumnos de 11 planteles de la delegación de
Ixtapa. En ese contexto, el titular de la paraestatal señaló que con el apoyo del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, se ha logrado llevar agua, salud y bienestar a las escuelas primarias Emancipación, Tierra y Libertad, María del Rosario Plasencia, Luis Farah Mata y María Enriqueta Sánchez Sataray. Asimismo, destacó que jóvenes de la Escuela Secundaria
Técnica 56, Secundaria General 119 y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco – CECyTEJ- Plantel 24, también cuentan con el vital recurso en sus planteles. El titular de la paraestatal sostuvo que ha sido fundamental la integración de la comunidad educativa, para llevar este beneficio a estudiantes de la delegación de Ixtapa, lo que ayudará a que la zona rural del municipio cuente el día de mañana con ciudadanos más sanos y comprometidos con el cuidado del recurso, quienes formarán parte de una nueva cultura del consumo del agua potable. Por su parte, José David Rivero López, director de la Primaria de Los Llanitos, calificó como extraordinario el apoyo de la paraestatal y agradeció de manera especial al director del organismo, por acudir a dicha comunidad y ver las necesidades de su gente.
Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, se reunió con la agente consular general de los Estado Unidos de América, Tanya C. Anderson, a quien le dio la más cordial bienvenida a Puerto Vallarta en su visita de cortesía. En este encuentro tuvieron la oportunidad de platicar sobre las acciones de seguridad que se implementaron durante el paso del huracán Patricia, el trato que se les dio a visitantes y residentes, así como el intercambio en temas de seguridad y cultura. “Recibimos muy buenos comentarios por parte de la representante consular, quien está muy contenta
por todo el apoyo que se le brindó a sus connacionales que se encontraban de visita aquí y a los residentes. La idea es seguir haciendo equipo” indicó el primer edil. Se habló sobre los intercambios entre Estados Unidos y el municipio de Puerto Vallarta en cuestiones de capacitación en materia de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública, tema en el que el alcalde precisó que durante varios años se han estado enviando oficiales a recibir adiestramiento para un mejor desempeño de las funciones. Además se dialogó sobre los intercambios culturales que este destino turístico realiza con las ciudades hermanas de su país, como lo son: Munich, Texas; Santa Bárbara y Highland Park, California.
06
Puerto Vallarta
Probabilidad de tormenta
Máx 32°C Min. 24°C
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
Aseguran cargamento de Nayarit, líder en combate a la pobreza medicinas apócrifas en Nayarit en México: Meade Kuribreña
Más de 74 tabletas de medicamentos de patente falsos y más de 142 mil naturistas; hay dos detenidos Noimex Ciudad de México.- La Policía Federal aseguró en Nayarit un vehículo que transportaba aproximadamente 740 cajas y 940 frascos con medicamentos, aparentemente falsificados, así como productos naturistas sin documentación que avale su legal portación y traslado. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que personal de la corporación detuvo un vehículo tipo panel en el kilómetro 145+700 de la
carretera Guadalajara-Tepic, entronque Ameca-San Cayetano. En ese punto, los uniformados detuvieron al conductor de la unidad por no portar el cinturón de seguridad, y al efectuar una revisión preventiva a la unidad, entre un cargamento de productos naturistas se localizaron diversas cajas con medicamento de patente que presentaban etiquetados distintos a los empaques autorizados. Respecto a la procedencia de la mercancía, el hombre indicó que el medicamento lo había adquirido en un laboratorio clandestino de Guadalajara, Jalisco, y que pretendía trasladarlo a Tijuana, Baja California.
Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda y el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, realizaron una gira de trabajo por el municipio de Tecuala, donde entregaron apoyos del Programa Empleo Temporal Inmediata (PETI) y del Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia; además de firmar un acuerdo de Desarrollo Social Incluyente. Mil 770 personas de las localidades de Quimichis, Antonio R. Laureles, El Arrayán, Las Lumbres, Los Morillos, Palo Blanco, Camalotita, Paso Hondo, El Roblito y La Puntilla recibieron aproximadamente 2 millones y medio de pesos, a través del PETI. Como parte de la gira por el norte del estado, ambos funcionarios dieron el banderazo para la instalación de 80 luminarias del programa 3x1 para migrantes en la comunidad de Quimichis, con una inversión de 900 mil pesos y en beneficio de 480 personas. Ahí mismo, visitaron a las familias afectadas por las lluvias atípicas ocurridas en octubre, a las cuales les ratificaron el respaldo de los tres órdenes de gobierno. "Hoy es un día insólito, hechos son amores, no nada más buenas razones; díganme cuándo ha venido un gobernador, un secretario a Quimi-
chis, y no nada más venir a echar discursos sino a entregar apoyos para poder salir adelante como pueblo; aquí estamos nosotros”. “Porque estemos trabajando bien no quiere decir que la gente ya no necesita, no quiere decir que ya todo está perfecto; al revés, levantamos la mano y decimos: estamos trabajando bien en salud, en educación, en trabajo, en carreteras, en seguridad, pero aún falta mucho por hacer; los nayaritas tenemos sed de justicia, los nayaritas tenemos sed y hambre de poder hacer las cosas bien", enfatizó el gobernador Roberto Sandoval. Por su parte, Meade kuribreña destacó los avances en la lucha contra la pobreza en Nayarit y aseguró que el Gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto seguirá apoyando al estado para que continúe con los mismos resultados. "Venimos acá muy contentos y muy agradecidos, porque Nayarit es el estado que más adelantó contra la pobreza en todo el país, quiere decir que más gente en Nayarit va a la escuela, más adultos en Nayarit acreditan su primaria y su secundaria para acercarse a un empleo, más gente en Nayarit tiene Seguro Social; más gente está tranquila porque va a comer bien, nutritivo, variado, y eso implica mucho esfuerzo; por eso vamos a seguir trabajando de la mano.
08
Avanza Reforma Educativa en Nayarit Promover el deporte y los valores en los jóvenes es la mejor inversión de un gobierno: José Gómez
Redacción Tepic- En total calma se desarrolló, el pasado fin de semana, la segunda etapa de Evaluación de Desempeño y/o Permanencia a 900 maestros nayaritas de los niveles de preescolar, secundarias técnicas y generales; educación física y especial, y telesecundarias. El director de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), Héctor López Santiago, informó que de los mil 538 docentes programados para participar en los exámenes de evaluación, alrededor de un 90 por ciento se presentaron a
las diferentes sedes para cumplir con lo dispuesto en los lineamientos de la Reforma Educativa. Agregó que en el segundo bloque de maestros evaluados durante los días sábado y domingo se presentaron algunas bajas y justificaciones por ausencia, las cuales serán analizadas para establecer la permanencia o la baja definitiva de los docentes del sistema educativo en la entidad. “En Nayarit podemos hablar de que los maestros y las maestras cumplieron con su compromiso y, por lo tanto, les reconocemos, les admiramos y les damos todo el mérito”, señaló.
Más créditos para empresas nayaritas (SE) en la entidad.
Redacción Tepic.- En el marco de la Cruzada contra el Hambre y el Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, bajo el Esquema de Reactivación Económica, en Nayarit se beneficiarán empresas ubicadas en algunos municipios de Tepic, Santiago Ixcuintla, El Nayar y Huajicori, con créditos en mejores condiciones que los créditos Pyme tradicionales, informó Héctor Montero Rodríguez, delegado federal de la Secretaría en Economía
Montero Rodríguez asentó que para este programa, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) aportó recursos en contra-garantía para generar una derrama de crédito de mil 200 millones de pesos, y que al cierre del 2014, el portafolio se encontraba utilizado al 99.8 por ciento, por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) gestionó una tercera asignación de recursos, misma que fue autorizada recientemente por el Inadem. Aseguró que, a partir de este mes, el programa se implementará con una bolsa a nivel nacional de 221 millones de pesos distribuidos en municipios de 18 estados de la República Mexicana y el monto máximo de crédito por empresa, será de 2 millones de pesos.
Redacción Tepic.- Una de las prioridades del gobierno de la Transformación es promover el deporte y los valores en los jóvenes y niños de Bahía de Banderas, es por eso que el presidente municipal José Gómez Pérez asistió este lunes a la Unidad Deportiva a la demostración del nuevo deporte “Rugby” que expuso la asociación French Flair. La directora de Educación, Cultura y Deporte, la maestra Lourdes Victoria Ibarra Chiquete, se encargó de dar la bienvenida a los presentes: “Nos sentimos contentos y agradecidos porque esta unidad deportiva de San José del Valle es sede de eventos de talla internacional, para nosotros es un gusto recibir un poco de este nuevo deporte que se incorpora a nosotros aquí en Bahía de Banderas”, finalizó.
Por su parte, el primer edil invito a los jóvenes presentes a aprovechar esta oportunidad deportiva: “La mejor arma con la que podemos enfrentar las adversidades son los valores que se practican en el rugby o en cualquier otro deporte, lo importante es la voluntad para iniciar el deporte” “El gobierno de la Transformación prefiere invertir en material deportivo, y las enseñanzas en lo positivo, que en patrullas o armas, queremos invertir en ustedes para formarlos como los verdaderos hombres y mujeres que queremos que sean los que manejen nuestro país y el futuro de México, por ello les decimos aprovechemos y veámosle lo atractivo de esta oportunidad de esta gente que trae el rugby, muchas gracias por pensar en Bahía de Banderas”, mencionó el Alcalde.
Realiza más de 5 mil consultas médicas
Redacción Tepic.- Continuando con los avances obtenidos en este primer año de su gestión, la señora Montserrat Peña de Gómez, presidenta del Sistema DIF Municipal de Bahía de Banderas, destacó la intensa labor que se realizó para brindar más de 5 mil consultas médicas a ciudadanos, lo cuales, en caso de ser necesario, posteriormente fueron canalizados a dependencias especializadas. “Muchas personas de bajos recursos ven en nuestra institución el camino para poder recibir apoyo y una ayuda en sus padecimientos de salud”, expresó la presidenta del DIF Bahía de Banderas, luego de dar a conocer también que, posterior a la consulta médica, se apoyó con más de 11 mil medicamentos del cuadro básico de farmacia y apoyos con tanques de oxígeno para los pacientes que no contaban con las posibilidades de adquirir el medicamento requerido para su tratamiento. Adicionalmente, expresó que se realizaron campañas de prevención de enfermedades como fueron las intensas jornadas de la detección oportuna del cáncer cérvicouterino, del virus del papiloma humano y el cáncer de mama, donde se trabajó de manera especial con las mujeres para inculcarles la importancia de los chequeos médicos constantes y la autoexploración, y con ello mitigar los miedos o mitos existentes en el tema. Como resultado de dichas campañas de concientización, Peña de Gómez informó que se atendieron más de 240 mujeres; sin embargo, no se limitó el programa
sólo a ellas, sino se invitó además al sector masculino de la población donde se brindó a un total de 150 hombres la información adecuada para la detección del cáncer de próstata. Detalló que uno de los programas más exitosos en esta área fue acercar a las comunidades de San Vicente y Jarretaderas la unidad móvil de atención médica, a través de las jornadas de salud en estos poblados, llevando gratuitamente los servicios médicos, odontológicos, nutriólogo, asistencia social y jurídica, lentes, medicinas, área lúdica para los niños, corte de cabello, Registro Civil y Seguro Popular, dando un total de más de 600 beneficiados. Finalmente, comentó en entrevista que otro proyecto que lograron alcanzar fue la firma del convenio con el programa federal Seguro Popular que se concretó con la instalación de un módulo de atención en las instalaciones del DIF y con ello se acercó el servicio a la población badebadense. “Nuestro compromiso es con las familias de Bahía de Banderas y sabemos que tenemos muchos casos que requieren atención médica inmediata y por falta de recursos no han podido atenderse, es por eso que buscamos la manera de apoyarlos, porque la salud de nuestra gente es lo más importante”, concluyó.
09
Inicia curso taller para periodistas y personal de comunicación social
Por Samuel Flores Bahía de Banderas- Inicio el curso taller para periodistas y personal de comunicación ante la próxima entrada en vigor del nuevo sistema de Justicia Penal. Este taller fue impartido por el maestro en ciencias penales Héctor Carrillo Muro, quien tiene una amplia trayectoria en capacitación. En esta ocasión, la sede es en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, de las 9:00 a las 13:00 horas, y culminará el próximo viernes. Parte de los objetivos de este curso es que el periodista pueda llevar esa información a la sociedad de una manera responsable, para que conozcan el nuevo sistema y las virtudes que tiene. Héctor Carrillo consideró que este nuevo sistema ofrece más garantías y servicios de mejor calidad en cuanto a impartición de justicia.
Los mecanismos alternos de solución de controversias, es una de las más grandes virtudes de este sistema, cómo las personas que se ven involucradas en un conflicto en materia penal, entre ellos mismos pueden solucionar este conflicto y evitar que se siga o que pase a mayores. Aunque este conflicto en un principio no haya sido tan grande, como ellos se han puesto de acuerdo entre sí, seguramente no volverá a repetirse, consideró. Lo que ocurría anteriormente es que el Estado castigaba al responsable y después, como que quedaba el resentimiento de esa persona hacia el Estado y hacia la víctima, por la denuncia que presentó y una vez liberado, algunas veces, tomaban venganza. Afortunadamente, dijo, en el nuevo sistema se han estado viendo grandes ventajas y la población lo aceptado de una manera favorable.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
presunta banda Buscan aprehender a hombre deDesarticulan ladrones de casa habitación por matar a su hija de siete años Redacción
Guadalajara.- Una banda de presuntos ladrones de casas habitación que operaba en el poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara fue desarticulada el fin de semana pasado por las autoridades, informó la Fiscalía General del Estado El fiscal General, Eduardo Almaguer Ramírez, dio a conocer que se trata de la banda de "El May", como se le conocía a su presunto líder, Ismael Bautista Amalza, al que se logró ubicar tras la detención de dos de sus supuestos cómplices, Diego Antonio López González alias "El Pollota" y Fabián González Belmontes, quienes tenían en su poder cinco armas de fuego. Fiscalía señala que José Luis Luna presuntamente mató violentamente a su hija y abandonó sus restos en el interior de una maleta El Informador Guadalajara.- Señalado de parricidio, la Fiscalía General detuvo a un hombre que presuntamente asesinó a su hija de siete años el viernes pasado en el municipio de Lagos de Moreno. Se trata de José Luis Luna Santana, quien presuntamente mató violentamente a su hija para abandonar después sus restos en el interior de una maleta, informó el fiscal, Eduardo Almaguer Ramírez. "Una menor de siete años de edad que fue encontrada envuelta en casa dentro de una maleta en condiciones que nos llamaban muchísimo la atención ya que fue una agresión muy violenta, las heridas post mortem de una manera, de una mente no equilibrada toda vez que trataron de realizarle seccionamientos y desprendimientos de su rostro, de su cráneo, una violencia fuera de cualquier pertinencia que se pudiera dar" El sábado pasado se recibió el reporte del hallazgo tras lo que las autoridades procedieron a la búsqueda de los familiares de
la menor en la colonia donde ocurrió el crimen. Sin suerte, se buscó en las bases de datos para ver si había alguna denuncia de desaparición, lo mismo con entidades vecinas por algún reporte, en San Luis Potosí, Guanajuato, pero no se tuvo dato alguno que correspondiera a la niña. Fue hasta el domingo que se reportó una agresión en esa colonia tras lo que las autoridades acudieron para verificar. Era un hombre que era agredido por sus vecinos por una riña familiar. Fue que al indagar sobre su persona que averiguaron que era el padre de la niña asesinada: "Se acredita en declaraciones propias de él que había realizado esta acción en venganza contra la mamá y porque se tienen indicios que esta pequeña sufría abuso sexual y probablemente también la prostituían". Se indaga si otro familiar participó además de la madre, no del homicidio, sino en los abusos. Por su parte, el Ministerio Público ya solicitó la orden de aprehensión contra Luna Santana quien aún se halla retenido, conforme a los procedimientos del nuevo sistema de justicia penal que ya opera en Lagos de Moreno.
Así, el viernes pasado ocurrió la detención de "El May" tras una persecución y un choque mientras intentaba escapar en el cruce de Arista y Enrique Díaz de León. En ese punto se dio un leve enfrentamiento con las autoridades: "Opuso resistencia, hizo detonaciones de arma de fuego a los policías investigadores, estos repelieron la agresión y lo hirieron. Está ya detenido". Según declaró el fiscal, además de los asaltos que se les imputan cuentan presuntamente con cinco homicidios y el femi-
nicidio de quien era la pareja sentimental de "El May", a quien ultimaron por tener diferencias. Este lunes se detuvo a un cuarto miembro de la banda, Eduardo Vargas Castellanos alias "El Cury", señalado por robo calificado, delincuencia organizada y posesión de droga. Almaguer explicó que la banda escogía a sus potenciales víctimas, sobre todo en las colonias Altamira y hacia Colomos: "En una de esas ocasiones abusaron sexualmente de una hija de las personas que estaban ahí, robos con excesiva violencia". Tras saquear los inmuebles los sujetos hurtaban además los vehículos, los cuales eran vendidos a un sujeto apodado "El Chucky" por sumas de entre los 10 y 12 mil pesos, vehículos que, según el fiscal, eran vendidos a operadores del Cártel Nueva Generación. El fiscal aseguró que el proceso de detención de estas personas se llevó a cabo con todos los cuidados necesarios para que estas personas no puedan, por ningún motivo, salir a la calle debido a la peligrosidad de la banda de sujetos de entre 19 y 22 años de edad.
11
El Inmujeres busca concientizar y Se forma la tormenta tropical 'Sandra' reducir la violencia contra la mujer
El Informador Guadalajara.- Durante la Semana contra las violencias machistas se llevan a cabo diversas actividades con el fin de concientizar y reducir los casos de violencia contra las mujeres. La directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara (InMujeres), María Elena García, dijo que en conjunto con la comisión
edilicia de Derechos Humanos y Equidad de Género realizan estas actividades, que comenzaron el pasado sábado con el taller ''Saca lo valiente que llevas dentro'', en la colonia Lomas del Paraíso. Manifestó que estas actividades, que concluyen el 28 de noviembre con otro taller similar, están enfocadas de manera principal en visibilizar y concientizar acerca del ''micro machismo''.
Contratarán a 150 personas para limpiar de basura el Centro tapatío
Redacción Guadalajara.- La depresión tropical 'Veintidós-E', en el Océano Pacífico, se intensificó, y se convirtió en la tormenta tropical 'Sandra' con una trayectoria hacia el oeste, reportó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con la síntesis del SMN dispuesta en su página web, 'Sandra' se ubicaba esta madrugada a 850 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 915 kilómetros del puerto de Manzanillo, Colima. El SMN agregó
que el desplazamiento de 'Sandra' es de 20 kilómetros por hora hacia el oeste, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de viento de hasta 85. Las autoridades meteorológicas recomendaron extremar precauciones en los estados del occidente del País, ante la posibilidad del incremento de lluvias, viento y oleaje, e invitó a seguir las indicaciones emitidas por Protección Civil. Según las estimaciones, 'Sandra' podría convertirse en huracán categoría 1 para el mediodía de mañana.
Cansada de pagar rentas.- Dresser
los múltiples estragos que el "capitalismo de cuates", los monopolios y la corrupción de la clase política dejan diariamente en el País. "Por eso no crecemos, (...) México lleva muchos años perpetuando una estructura económica y política excluyente y eso se ve una y otra vez en las privatizaciones y en el propio sistema político que inhibe la participación ciudadana", lamentó Dresser.
El Informador Guadalajara.- Cada noche, en el Centro tapatío se generan aproximadamente nueve toneladas de basura, de acuerdo con estimaciones del Ayuntamiento de Guadalajara. Las zonas en las que se dejan más residuos son la Plaza Tapatía y en los alrededores del Mercado Libertad (conocido como San Juan de Dios). Para remediar esta situación, la
Coordinación de Servicios Públicos Municipales contratará a 150 personas para que, desde las 23:00 a las 05:00 horas, se encarguen de recolectar la basura y de rehabilitar los espacios públicos del primer cuadro de Guadalajara. Las autoridades municipales se encuentran en pláticas con el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara para agregar más personal a esta área.
Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- En tono irónico -que arrancó risas entre los presentes- la politólogo mexicana Denise Dresser dio inició esta mañana a su conferencia magistral "Las Tres C que México Necesita", cambiando el título de la película "Cansada de Besar Sapos" por "Cansada de Pagar Rentas". Ante unos 200 estudiantes y académicos de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), la periodista denunció
"Están ahí los ejemplos de las leyes 'antibronco' que están surgiendo en Estado tras Estado para inhibir precisamente la participación de candidatos independientes". Dresser hizo una radiografía de la dominación que algunas empresas mantienen en el mercado nacional y que imponen tarifas, abusan de sus consumidores, se coluden con la clase política y generan abultadas fortunas para unos cuantos en detrimento de las mayorías.
12
Considera Lemus a bomberos engañados 'No las toquen; déjenlas en paz' abogados "Talibanes".
Dijo que ya se están tomando las medidas pertinentes para combatir a estas personas que sólo buscan un beneficio propio, mediante laudos laborales. Se apoyarán a los elementos con la firma de un convenio, y únicamente se le pagará a quienes acudan a dialogar sin intermediarios. Por Liliana Navarro Guadalajara.- Piden diálogo directo. El Alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, asegura que algunos bomberos que reclaman el pago de horas extras y días festivos laborados en el año 2010, están siendo engañados por los llamados
"Con los bomberos es todo el apoyo, sin embargo nuestro pleito es con los abogados, quienes quieren cobrar y negociar al puro estilo de los Talibanes. Por ello ya pedimos apoyo a la Secretaría del Trabajo para desactivar a los 'Talibanes' de los bomberos, sólo algunos cayeron en su trampa", aseveró el Presidente Municipal.
'Pausan' proceso de Magistrado
Por Juan Valdovinos Guadalajara.- Aunque es poco común en el País, la oruga peluche tiene presencia en algunas zonas y se extiende hasta América del Sur, aseguraron expertos. Su presencia ha cobrado notoriedad en los últimos días por las reacciones causadas a quienes llegan a tener un contacto con estos insectos, pero entomólogos se refirieron a la toxicidad de la oruga peluche como la de una avispa o los "gusanos quemadores". "Los insectos de repente tienen explosiones demográficas, durante años uno no las ve y de repente pasan estas situaciones donde se ven decenas o centenas de ejemplares, pero realmente no pasa nada", comentó Armando Luis Martínez, maestro en Ciencias por la UNAM y experto en mariposas diurnas.
Por Alejandro Alvarado Guadalajara.- El proceso de elección de Magistrado, quedó en pausa. Hoy en la sesión de la Comisión de Justicia del Congreso de Jalisco se pondría a votación de los diputados vocales, la lista de candidatos elegibles para suplir al Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Gilberto Ernesto Garabito García. Sin embargo, el legislador Augusto Valencia expuso que en los documentos que recibieron del Consejo de la Judicatura para analizar los 33 aspirantes registrados, no se le entregó las "observaciones", por lo que pidió que se entregue dicho papel para votar con conocimiento. "Hay un documento que envió el Consejo
de la Judicatura con observaciones sobre los 33 aspirantes a Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y que no vienen en la caja que le entregaron al coordinador de Movimiento Ciudadano y pedimos al presidente de la Comisión de Justicia, (Saúl Galindo) que nos hiciera llegar ese documento", dijo Valencia. El diputado de la fracción naranja, expresó que el procedimiento se violentó, porque de acuerdo a lo que aprobó la convocatoria de la Comisión de Justicia se señala que a más tardar el 20 de noviembre se tenían que publicar los nombres con la reseña curricular de los interesados, pero no se hizo. "Me parece que el congreso está empezando con el pie izquierdo en esta elección de magistrados que tendría que se ejemplar", expresó el diputado
En el mismo sentido, Jorge Orendáin, biólogo de la Sociedad Mexi-
cana de Entomología, la detalló como una larva cuyo siguiente paso es convertirse en una polilla inofensiva, aunque mantiene el aspecto de "peluche", y con un comportamiento de polinización nocturna. Aunque se han encontrado ejemplares de esta oruga en el Bosque Los Colomos, y más recientes en el Cerro de la Reina y la colonia La Alberca, en Tonalá, expertos coincidieron en dejarlas en paz, pues fumigarlas causa mayores problemas al entorno. "No las toquen, déjenlas en paz. No las fumiguen, no las maten. No se vale, no es por ahí, hay que resolver otros conflictos de cucarachas, ratas o zancudos", reiteró Miguel Magaña Virgen, jefe de departamento de Ciencias Ambientales de la UdeG. Aunque su apariencia agradable provoca ganas de tocarlas, dijo, se debe evitar este contacto por la sustancia tóxica en sus espinas escondidas, sin embargo, la reacción en las personas es tan diferente como lo sucedido con un piquete de avispa.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
52 mil 910 asesinatos, desde Acaparan 10 estados deuda local que inició gobierno de EPN hasta octubre pasado Redacción AN
El gobierno federal dio a conocer que, hasta octubre pasado, han sido asesinadas 15 mil 443 personas en lo que va del año, en distintos puntos del país. La cifra crece si se contabilizan las ejecuciones en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, quien está por cumplir sus primeros tres años de gobierno.
Por Gonzalo Soto Ciudad de México.- En el País, únicamente 10 entidades federativas concentran 78 por ciento de la deuda total que arrastran los municipios en sus finanzas públicas. De acuerdo con la última actualización sobre la deuda de estados y municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la concentración de los pasivos en los ayuntamientos se ha agudizado en los últimos años. Actualmente, los Municipios de Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Baja California, Sonora, Veracruz, Quintana Roo, Guanajuato, Sinaloa y Tamaulipas mantienen una deuda de 37 mil 675 millones de pesos. A nivel nacional, de acuerdo con Hacienda, la deuda municipal total asciende a 48 mil 249 millones de pesos, es decir, sólo poco más de 10 mil millones están repartidos en las cuentas de los ayuntamientos de las otras 21 entidades. Los municipios de Jalisco, particularmente Guadalajara, son los que mantienen el mayor número de adeudos con la banca comercial y de desarrollo, con un saldo de 7 mil 482 millones de pesos al cierre de septiembre de este año.
En total, suman 52 mil 910 asesinatos durante el sexenio, hasta octubre pasado, según el conteo del Secretariado EjecutiEn el Estado de México, los alcaldes vo del Sistema Nacional de Sedeben a sus acreedores 6 mil 119 millones guridad Pública. de pesos, mientras que los de Nuevo León También según datos oficiaadeudan otros 4 mil 978 millones. les, en el 2014 se cometieron 17 La deuda municipal en algunos estados mil 324 homicidios dolosos. En creció particularmente rápido, sobre todo 2013, 18 mil 447. Y en diciembre en Veracruz y Sonora, donde actualmente 2012, mil 696. En suma, de dilos pasivos superan los 3 mil millones de ciembre de 2012 a octubre 2015, hay 52 mil 910 muertes violenpesos. tas. Las cifras señaladas son únicamente lo En este año, el mes más vioque adeudan los Gobiernos municipales y no incluyen las deudas de sus organismos lento fue agosto, con más de mil públicos locales, que según los registros 700 asesinatos. oficiales ya suman 6 mil 371 millones de Los estados más violentos pesos en todo el País. siguen siendo el Estado de MéAsimismo, al igual que los gobiernos es- xico y Guerrero, seguidos por tatales, los municipios tampoco reportan a la Secretaría de Hacienda los adeudos que mantienen con proveedores y otras obligaciones de corto plazo, por lo que el total de su deuda sería mucho mayor al registrado. De hecho, de acuerdo con algunas cuentas públicas locales, las deudas de corto plazo, aquellas con un vencimiento de pago menor a un año, serían mucho más elevadas que aquellas que sí registran ante el Gobierno federal. Según los datos de la SHCP, los municipios de Tlaxcala son los que cargan con la menor deuda en todo el País, con apenas 40 millones de pesos.
Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, el Distrito Federal y Michoacán.
Faltan dos meses -noviembre y diciembre- para concluir el conteo de muertes de este año. El número de asesinatos en 2014 fue de 17 mil 324 homicidios dolosos, cifra que será rebasada por el número de ejecuciones este 2015, pues hasta octubre van casi 15 mil 500, y cada mes se registran más de mil. Sin embargo, al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó un alza en el número de homicidios en el país este año. “Este año vamos a salir prácticamente a nivel del año pasado; nos vamos a mantener en esos 16 sobre cada 100 mil, sigue siendo muy importante, una baja muy importante, pero sí requerimos el que se dé la reforma constitucional para poder reforzar a los estados”, dijo tras inaugurar la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión. Afirmó que se requiere reforzar el marco institucional de los municipios, a partir de una policía estatal que permita ayudar a las unidades e instituciones.
14
107 asesinatos de periodistas El mecanismo para “proteger” en México, desde 2000: CNDH a periodistas le duró apenas 20 días a Javier Duarte: Artículo 19
Redacción AN Ciudad de México.- El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, informó que se han registrado más de un centenar de asesinatos de periodistas en los últimos 15 años. Al participar en en la 57ª Semana Nacional de Radio y Televisión que inició este lunes, González Pérez señaló que del año 2000 a la fecha tiene registrados “107 homicidios de comunicadores; 20 desaparecidos de 2005 a 2015; 48 atentados
contra instalaciones de medios de comunicación, de 2006 al presente año, y un total de 506 quejas, en el periodo de 2010 a 2015″ El Ombudsman nacional, destacó que por ello resulta imperioso que toda agresión o crimen contra periodistas o comunicadores se investigue, esclarezca y sancione a los responsables conforme a derecho. “Quien atenta contra el ejercicio de la libertad de expresión atenta contra toda la sociedad mexicana y sus instituciones democráticas”, afirmó.
Advierten opacidad financiera municipal
Redacción Ciudad de México.- A 20 días de la publicación de la “Alerta temprana”, en la que el gobierno de Veracruz se comprometió a crear políticas preventivas para garantizar la libertad de expresión a los comunicadores, este fin de semana autoridades estatales agredieron a nueve periodistas que cubrían las protestas de maestros en dos ciudades. La organización Artículo 19 calificó como “un doble discurso” el mecanismo emitido por el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. En el mismo sentido se pronunció hoy el Frente por la Libertad de Expresión y la
Por Gonzalo Soto Ciudad de México.La mayoría de los gobiernos municipales del País operan en la opacidad, pues no presentan información financiera y fiscal detallada o con la calidad suficiente para evaluar su desempeño, afirmó Aregional. De acuerdo con su Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2015, de 60 ayuntamientos evaluados este año, 32 salieron completamente reprobados en la materia, 19
Ciudad de México.- El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, arrancó ayer una estrategia para que los deudores de luz en Tabasco denuncien a la CFE y promuevan amparos para evitar el corte del suministro.
A finales de octubre, el tabasqueño anunció una campaña de "resistencia civil" con brigadas de electricistas que reconectarían Los Municipios de Tapachula, Los el servicio a los Cabos, La Paz y Chilpancingo fueron deudores. los peor evaluados con una calificación de 0 de 100 puntos disponibles, Sin embargo, ayer, porque sus páginas de internet con la durante el arranque información solicitada nunca abrieron. del programa, De ahí, Coatzacoalcos, Apizaco, Benito Juárez (Cancún), Morelia, San Juan del Río y Tlaxcala obtuvieron calificaciones inferiores a 40 puntos de los 100 disponibles.
Este fin de semana, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Veracruz y agentes vestidos de civil golpearon en Xalapa y en Boca del Río a profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se oponían a la evaluación docente y a periodistas que realizaban la cobertura informativa.
Mete AMLO reversa con el robo de luz
obtuvieron calificaciones apenas satisfactorias y únicamente 9 fueron bien evaluados. Por Carlos Marí
La consultora calificó información como los ordenamientos jurídicos que fortalecen la transparencia, así como los documentos de planeación presupuestaria, costos operativos, evaluación de resultados, rendición de cuentas y estadísticas fiscales que deben presentar las alcaldías.
Protesta Social. En un comunicado, dijo que tenían conocimiento de que manifestantes y periodistas fueron agredidos por parte de las fuerzas de seguridad a cargo del Gobierno de Javier Duarte.
rectificó y dijo que la función de esas brigadas no es reinstalar el servicio de luz ni "regalarla" con la instalación
de "diablitos", sino brindar asesoría a la población.
"Las camionetas (con las brigadas) circularán por todo el estado para que no haya intimidación, no haya abusos y se proteja a los que están en resistencia civil, por lo que es ir pueblo por pueblo, levantado denuncias en contra de la CFE y también haciendo los trámites para interponer amparos", indicó.
39 15
‘Grave, la autocensura en los medios’: Respeto a la ley para fomento a Rafael Cabrera #LaCasaBlancadeEPN la Libertad de Expresión: Nuño
Redacción AN México.- El 9 de noviembre de 2014 el equipo de investigaciones especiales conformado por Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta y Sebastián Barragán, de Aristegui Noticias publicó el reportaje de la millonaria casa blanca del presidente Enrique Peña Nieto. El trabajo periodístico cimbró al actual gobierno de México y derivó en la salida de Carmen Aristegui y sus colaboradores de MVS Radio. Ganador del Premio Nacional de Periodismo en la categoría “Reportaje/ Periodismo de Investigación” , del Premio Gabriel García Márquez y hace unos
días del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, el material esquivó intentos de censura y cimbró a la presidencia. La publicación del libro, La casa blanca de Peña Nieto (Grijalbo), detalla la génesis y el contenido y las consecuencias del reportaje, temas sobre los que habla Rafael Cabrera en entrevista. ¿Cuándo empezó a trabajar el tema de la casa blanca percibió los alcances que podría tener? No, sabía que era algo importante pero mi visión era corta. Digamos que yo vi la casa, Daniel el mapa y Carmen el país, ella tuvo una visión muy clara de lo que representaba.
La libertad de expresión, valor fundamental: Segob Opinión de (Miguel Ángel Rivera)
La libertad de expresión es un valor fundamental de la democracia, que se pone en práctica a lo largo y ancho del país y que es parte de nuestra vida cotidiana, porque ese es el camino para que la ciudadanía haga sentir sus demandas, sus propuestas y que con ello ejerza su derecho a la información y también para que entre todos podamos tomar las mejores decisiones, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al inaugurar la 57 semana Nacional de Radio y Televisión, convocada por la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), el funcionario federal añadió que “la intolerancia y la intimidación jamás serán vías aceptables para imponer postura sobre otros.
“Por el contrario, es a partir del respeto a la dignidad humana y del reconocimiento de los derechos inherentes a toda persona como las sociedades avanzan hacia mayores niveles de desarrollo; esa es nuestra convicción y ese es el principio que rige nuestro actuar”, sentenció el titular de Gobernación.
Redacción Ciudad de México. En el marco de la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión, Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación, destacó la importancia de que para lograr un entorno que propicie la Libertad de expresión es necesario que respete la ley y que todos puedan ejercer sus derechos y sus obligaciones. En su presentación ante los radiodifusores, dijo que la educación es la base de una nación plural y libre y definió siete prioridades para implementar la reforma educativa: el fortalecimiento de
la escuela; poner en el centro a la escuela y los alumnos; mejorar la formación continua y capacitación; evaluación; implementar un nuevo modelo educativo y programas de estudio; dar mayor equidad al sistema educativo; mejorar la vinculación entre la educación y el mercado laboral y la transformación administrativa del sistema educativo El Secretario de educación dijo al concluir su presentación ante los radiodifusores reunidos en la convención anual de la CIRT que “con una mejor educación es como México enfrentará todos sus retos”.
Buscan denunciar a Laynez en CIDH
Por Abel Barajas
Ciudad de México. Ambrosio Michel Higuera, ex subprocurador Fiscal de la Federación en el sexenio de Vicente Fox, recurrirá a instancias internacionales para denunciar a Javier Laynez Potisek, por gestiones ilegales para obtener “Siempre defenderemos la libertad de su información bancaria y "fabricar" expresión, porque es el valor supremo una acusación penal en su contra. del diálogo, del orden y del progreso”, expresó, por su parte, el presidente Cuando Laynez era su titular, del Consejo Directivo de la CIRT, la Procuraduría Edgar Pereda Gómez. Agregó que la Fiscal de la industria cree en el diálogo, colaborando Federación (PFF) y fortaleciendo a las autoridades e pidió a la Comisión instituciones, pero igualmente exige Nacional Bancaria reglas claras e iguales para todos, en la y de Valores búsqueda de que prevalezca el estado (CNBV) todos de derecho, y con ello se ponga un alto a los movimientos la ilegalidad y a la excepción. financieros de Michel y cinco de El presidente de la Asociación los abogados de su Internacional de Radiodifusión (AIR), despacho, de 2008 José Luis Saca Jiménez, destacó por su a 2012, sin existir parte que “a más libertad de expresión, una auditoría fiscal hay más libertad en las sociedades”.
o una averiguación previa.
"Se está preparando una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es por eso que a mí me sorprende que ahora se haya propuesto a Javier Laynez para ocupar el cargo de Ministro, (él) dista mucho de actualizar la probidad ética, profesional y, mucho más, deja exhibida a esta persona como un violador de derechos humanos.
-Barbarie a la alzaAMN.- Aterradora resulta ya en México de la barbarie contra lasmujeres, pues promedio son asesinadas 7 féminas riamente, y el 63 por ciento han sufrido algún tipo de violencia, ya sea emocional, física, sexual, económica, patrimonial o laboral.
la cultura e n dia-
Este miércoles, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en México no hay nada que celebrar y sí mucho que lamentar. Con motivo de esa conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía -Inegi- en un estudio revela que “la violencia contra las mujeres es un problema de gran dimensión y una práctica social ampliamente extendida en todo el país; no se trata de actos aislados, sino de un patrón general”. Sin embargo, el Inegi no se quiso meter en honduras y pasó por alto la mafia que, a nivel nacional y mundial, practica el comercio sexual, trata de blancas y el tráfico de órganos. Sí, le sacó al parche, y pareciera que toda la pelotita se la echa al histórico machismo mexicano y deslinda a las instituciones del Estado, que en la mayoría de los casos son las principales promotoras de la violencia de género y misoginia, al igual que la televisión. Pero de la barbarie que habla el estudio del Inegi, nos dice que en las entidades del país donde ha sentado sus reales son en primerísimo lugar el Estado de México, Chihuahua, Guerrero, Coahuila, Zacatecas, Morelos y Durango,
aunque como dice el estudio, no se trata de casos aislados, sino generalizados en todo el país. ¡Qué vergüenza nacional e internacional que nos exhibe como una nación en la era de las cavernas! ¿Y el Estado, que debe proteger las vidas y bienes de los mexicanos, andará de vacaciones? Porque mire usted, la violencia de Estado existe no sólo contra periodistas incómodos, luchistas sociales, sino también escritores e investigadores, que siempre ponen al gobierno y a las instituciones en jaque o en ridículo. Dos casos emblemáticos resaltaré sobre este particular. Mi colega periodista Anabel Hernández, autora del libro Los señores del narco y otras publicaciones incómodas para los hombres del poder económico y político, acaba de exiliarse en alguna parte del mundo, a razón de que durante la investigación de otros dos libros que retratan la corrupción y las mafias en México, sobre la fuga de El Chapo y los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, recibió incontables
amenazas
de
muerte.
Pero también está la periodista Luz Emilia Aguilar Zínser, quien en los últimos meses empujó ante la Corte un muy bien fundamentado amparo para impedir que el Nevado de Toluca sea recategorizado y vaya a dar a manos del capitalismo salvaje. Tras dicho amparo, fue despedida del periódico Excélsior. Mención aparte merece la periodista Lydia Cacho, quien también ha arriesgado su vida en su lucha contra Los demonios del Edén del poder mexicano, pues continua también en el exilio, porque en México está sentenciada a muerte. Como se puede ver, el Estado mexicano es uno de los principales promotores de la violencia, o quizá el que ostenta el monopolio de la violencia, del cual no nos habla el Inegi, pero la realidad es que la barbarie contra las mujeres en México es latente y aterradora.
C
17
olumnas Periódico el Faro
Los olvidados Diego Valadés En materia de derechos fundamentales nuestro sistema constitucional ha presentado oscilaciones conceptuales significativas. En 1857 el primer capítulo de la Constitución tuvo como epígrafe "De los derechos humanos"; pero en 1917, equivocando los términos, se adoptó el título "De las garantías individuales". Una reforma de 2011 mejoró la redacción: "De los derechos humanos y sus garantías". La parte polémica consiste en la orientación ideológica del precepto. En el siglo XIX se seguía una corriente iusnaturalista en el sentido de que los derechos eran reconocidos por el Estado. Esto resultaba congruente con la doctrina adoptada por la Constitución que, pese a ser la primera en nuestra historia que abandonó la imposición del catolicismo a todos los mexicanos, fue promulgada "en el nombre de Dios". El constituyente de 1917 giró hacia el positivismo laico y determinó que los derechos eran otorgados por el ordenamiento constitucional; en 2011 regresamos al principio decimonónico. La reforma reciente tiene aciertos, como el de diferenciar los derechos sustantivos de sus respectivas garantías, esto es, de los medios procesales para hacer eficaces esos derechos. Lo sorprendente, empero, reside en una importante omisión: los mexicanos en el extranjero. En Europa, varios Estados con una dolorosa experiencia en cuanto a expulsión de personas, han adoptado previsiones constitucionales en esa materia. En España se dispone que: "El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero, y orientará su política hacia su retorno". En Grecia se establece: "El Estado velará por las condiciones de vida de los helenos del extranjero y por el mantenimiento de
sus vínculos con la madre patria. Velará asimismo por la promoción social y profesional de los helenos que trabajen fuera del territorio nacional". La norma suprema de Portugal estatuye que los trabajadores tienen derecho a "la protección de las condiciones de trabajo y la garantía de los beneficios sociales de los trabajadores emigrantes", y a "asegurar a los hijos de los emigrantes la enseñanza de la lengua portuguesa y el acceso a la cultura portuguesa". La población total de Grecia es de casi 12 millones, la de Portugal de 11, y la española de 47. La población de origen mexicano en Estados Unidos se calcula en 38 millones, que se va acercando a la de España. Esa población incluye a 11.6 millones inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, o sea el equivalente al total de habitantes de Grecia o Portugal. De esos, casi seis están indocumentados. Esto acentúa el contraste entre el orden jurídico nuestro y el de los países europeos. Ignoramos a millones de compatriotas en el desamparo, mientras que por otra parte proclamamos la igualdad de todos los mexicanos ante la ley. Esos mexicanos merecen al menos una asistencia análoga a la que otros Estados constitucionales garantizan a sus nacionales. En México existe el "Programa de asistencia jurídica a mexicanos a través de asesorías legales externas", aplicado por los consulados mexicanos en Estados Unidos. El personal de nuestro servicio exterior es experimentado y serio, a pesar de encontrarse mal remunerado y de que sus jubilados son objeto de abandono por parte del Estado al que sirvieron bien. Aún siendo muy profesionales, es poco lo que pueden hacer con los recursos simbólicos asignados al programa de defensa jurídica de nuestros compatriotas.
El anfitrión del lujo Guadalupe Loaeza No hay duda, Alberto Bailleres es el anfitrión del lujo. Esto se puede percibir desde que una pone el primer pie en la entrada del Palacio de los Palacios. Impresionada como me encontraba desde que me topé con el espléndido edificio del almacén en forma piramidal, casi me quedé sin aliento al traspasar las grandes puertas que dan a un espacio imponente por su tamaño, por el mármol que cubre el suelo, por la iluminación, pero sobre todo por la gran oferta de boutiques de lujo (20 mil 950 piezas luminarias y candiles de led, 55 mil 200 m2 de pisos de mármol y porcelanatos). Para cualquier compradora, sea o no compulsiva, es como aterrizar en el mundo de Las mil y una noches. Allí están todas las marcas que hacen soñar: Hermés, Chanel, Daniel Espinosa, Tane, Loewe, Dolce & Gabbana, Givenchy, Jimmy Choo, Kenzo, Dior, Lanvin, Sonia Rykiel, Prada, Pomellato, Tiffany, Saint Laurent, Balenciaga, MiuMiu, Louis Vuitton y un largo etcétera de más de 500 marcas nacionales e internacionales. Me llamó mucho la atención que en la sección "Gourmet" hubiera productos españoles, como por ejemplo el jamón serrano (pata negra) 5 Jotas a 5 mil pesos el kilo, se advertían en mostradores ultramodernos varias "tapas", y churros de El Moro. Esta selección seguramente se debe a que el señor Bailleres es un gran amante de España y de la fiesta taurina. Confieso que en tanto me paseaba entre tantas boutiques sentí una emoción contradictoria. Confieso que aún me encuentro de duelo respecto a los actos de terrorismo ocurridos en Francia y de nuestros desaparecidos, pero también confieso que no pude contener mi entusiasmo frente a esta grandiosa oferta. Oferta de todo tipo: de
moda, de joyería, de artículos para escribir, cosméticos, perfumes, varios salones de té, de vajillas, de muebles, infinidad de aparatos de alta tecnología e incluso hasta un espacio especial para niños. Aunque podemos estar de acuerdo con el filósofo francés Gilles Lipovetsky, autor del libro El lujo eterno, al declarar que "la actual sociedad de hiperconsumo es muy difícil, porque los pobres o los que no tienen mucho dinero viven una frustración que no existía antes. Antes los pobres eran pobres y no esperaban un estándar de vida elevado. Hoy los hombres no se contentan con lo necesario, la gente de los barrios bajos también quiere ropa fina, autos, cosas bellas, y cuando esto no se tiene la gente se frustra, la estima es baja y se vive mal. Es una sociedad que por una parte nos aporta mucho, pero también frustra bastante. Globalmente hay menos miseria material, pero más miseria psicológica y de frustración". Regresemos al mundo de los sueños. El concepto de la lujosísima tienda departamental me encantó. En estos momentos tan difíciles que atraviesa nuestro país, celebré la osadía y la visión de un empresario mexicano que se la juega por México (entre todas sus empresas cuenta con 50 mil empleados). Sé que recibió muchas críticas con razón y sin razón. Pero imagino que una apuesta hacia el futuro siempre está expuesta a estas críticas. Por otro lado, imagino igualmente que cuando se inauguró, el miércoles 1o. de julio de 1891, el primer Palacio de Hierro en la Ciudad de México, tampoco debió de haber sido del gusto de todos. Seguramente fue muy criticado por sus terminados de lujo (Art Nouveau y Art Deco), sus cinco pisos y su estructura metálica.
La seducción del fanatismo Armando Fuentes Aguirre Este sabroso relato lo oí de labios de mi amiga Gloria. Érase que se era una muchacha que había tenido sus dimes y diretes con la vida. Aun así le salió un novio que, ignorante de su pasado, le propuso matrimonio. Y por las dos leyes, para mayor fortuna. Ella fue con la costurera del pueblo a fin de que le hiciera su vestido de novia, pues -le contó con orgullo- se iba a casar de blanco. La tal costurera conocía las andanzas de la futura desposada. Le dijo entonces: -Mira, Fulanita: yo soy muy estric-
ta en estas cosas. Me consta que has tenido asunto por lo menos con tres hombres, así que le voy a poner a tu vestido tres lentejuelas de color. De ese modo no irás toda de blanco, y yo tranquilizaré mi conciencia. -¡Uh! -exclamó, burlona, la muchacha-. Si por cada vez que he estado con un hombre le vas a poner al vestido una lentejuela, entonces en vez de vestido de novia va a salir uno de china poblana. Me gusta mucho oír cuentos como éste. Y más me gusta compartirlos contigo.
No es Castillo, es la transa de las federaciones Carlos Puig En los últimos 15 años, las federaciones deportivas mexicanas, organismos privados constituidos como asociaciones civiles, han recibido del erario miles de millones de pesos. La única federación mexicana que sobreviviría sin esos recursos es la de futbol. Un día el gobierno pregunta qué se ha hecho con ese dinero, cómo se ha gastado. Quiere medir resultados y opinar sobre cómo es que se gasta ese recurso público a través de manos privadas. Los privados se escandalizan. Se quejan. ¿Y qué alegan? "Injerencia gubernamental". ¿En serio? ¿Hay que darles dinero y que hagan con él lo que quieran? ¿Los cheques que reciben no son "injerencia"? Y tampoco es como que con esos miles de millones el deporte mexicano esté en la gloria. Desde 1968, cuando se ganaron 18 medallas, el deporte mexicano no ha logrado superar esa cifra en ninguna olimpiada. El 75 por ciento de las medallas olímpicas logradas a lo largo de toda la historia se concentran en cinco deportes: clavados, boxeo, atletismo, hipismo y taekwondo. ¿Y la otra veintena de federaciones que ahora lloran por la "injerencia gubernamental"? Rescato esta joya de
declaración de agosto del presidente de la federación de boxeo amateur, quien por cierto lleva 20 años ahí: "Las federaciones nacionales no estamos para pelearnos con el gobierno, nosotros estamos para ser unos colaboradores, entre asociaciones civiles y gobierno, pero de ahí a que se pretenda pisotear, a que se pretenda usar el garrote por medio del sistema económico. El decir 'el que paga manda', está mal porque el dinero no es de Conade, el dinero no es del licenciado Castillo, es un dinero que se presupuestó y que es de los impuestos". Pues sí, pero no. Porque este presupuestado no quiere decir que no se rindan cuentas. Es decir, con el dinero público, el que paga, que somos todos, sí mandamos y mandamos que nos digan en qué se lo gastan. ¿Y, por cierto, por qué el boxeo lleva dos medallas olímpicas de bronce en 20 años? Las federaciones tienen muy fácil ganar la bronca con el gobierno. Que publiquen en qué se gastan el dinero que les da el gobierno. En qué se lo han gastado. Y luego, lo medimos contra sus resultados. El problema no es Alfredo Castillo, sino una larga historia de vivir del dinero público a placer, como si fuera de ellos, sin dar explicación a nadie.
18
De la ventaja del Presidente y su deseo de “jalar la marca” Leo Zuckermann Dos personas que, por su gran inteligencia, respeto mucho coincidieron ayer que el Presidente había incluido al procurador del Estado de México como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para “jalar la marca” en una terna y distraer la atención. Lo que Peña quería era que los medios nos concentráramos en criticar a Alejandro Gómez de tal suerte que el Senado aprobara, sin problema alguno, a Javier Laynez quien es, al parecer, el verdadero candidato del Presidente para convertirse en ministro de la SCJN. “Puede ser”, concedí a mis amigos. “¿Pero qué gana Gómez al haber sido incluido en una terna con el solo propósito de criticarlo?” Según ellos, el procurador mexiquense igual gana por el hecho de haber sido nominado como candidato a ministro de la SCJN. Puede ser. Igual y yo me fui con la finta y nada más le ando haciendo el caldo gordo al presidente Peña al andar criticando a Gómez como un indigno candidato a la Corte. Sigo pensando, eso sí, que el Senado tiene que preguntarle al procurador del Estado de México, cuando comparezca como candidato a la SCJN, por qué fabricó la investigación del caso Tlatlaya. Espero que los senadores lo cuestionen en este sentido y sean implacables con un fiscal que, en lugar de estar haciendo su trabajo de procurar justicia, falsea investigaciones judiciales para proteger intereses políticos. En cualquier caso, en los próximos días tendrán que llenarse las dos vacantes de los once miembros de la SCJN. Esto implica un interesante juego político donde están involucrados el Presidente y el Senado, donde el primero tiene una clara ventaja. Para visualizar el juego tenemos que entender, primero, las reglas para nombrar a un ministro del máximo tribunal del país. De acuerdo con al artículo 96 de la Constitución, el Presidente somete una terna de candidatos a consideración del Senado, “el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable
plazo de treinta días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente”. El Senado puede rechazar en su totalidad las dos ternas que ya envió el Presidente para ocupar las vacantes. Peña, entonces, presentaría una segunda propuesta de ternas de candidatos. La Cámara alta tendría otros 30 días para votar a los nuevos ministros por una votación calificada de dos terceras partes y, si no lograra esta mayoría, ocuparían el cargo las personas que dentro de cada terna designara el Presidente. Se trata, entonces, de un juego donde el Ejecutivo tiene ventaja ya que, en caso de que no se pongan de acuerdo los senadores, el primero nombra a sus candidatos favoritos. Importa mucho, en este sentido, la composición actual de la Cámara alta donde ningún partido tiene mayoría, mucho menos la calificada. Pero el PRI cuenta con 43% de los senadores. Ergo, sin el apoyo de los priistas no sale elegido ningún candidato. En este sentido, el PRI puede votar en contra de la primera terna y también en la segunda abriendo la posibilidad de que el Presidente, que es priista, nombre al próximo ministro. Queda otra opción: que el PRI y el Presidente negocien con la oposición para nombrar a los ministros en el Senado. El PAN resulta un jugador importante ya que cuenta con 30% de los votos. Sin su apoyo, el PRI tendría que conseguir los votos de los demás grupos parlamentarios (PRD, Verde, PT e independientes), lo cual se ve muy difícil de obtener. Los priistas, por tanto, tienen que convencer a los panistas. El asunto bien podría convertirse en ficha de negociación para otros temas que tienen que salir en el Congreso como el paquete de leyes anticorrupción. La pregunta es, si Peña, junto con los senadores del PRI y sus aliados (el Verde y Nueva Alianza), tienen una ventaja en este juego sucesorio, ¿para qué enviar candidatos impresentables con la intención de “jalar la marca”? ¿Y para qué el procurador Gómez se presta a ello sabiendo que en el Senado lo pueden triturar?
39 19
Segunda vuelta Yuriria Sierra ¿Cómo llegará México a 2018? Si electoralmente las cosas siguen como están, será sin ninguna sorpresa: un país polarizado, tal como lo ha sido en las tres últimas elecciones presidenciales. Apenas es 2015 y ya hay, por lo menos, una decena de aspirantes a Los Pinos. El de siempre, Andrés Manuel; los que ya levantaron la mano: Miguel Ángel Mancera y Margarita Zavala; los que aspiran cada vez más fuerte: Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, y Eruviel Ávila; los que desde siempre han mencionado: Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong; los que se van perfilando y podrían ser caballos negros: Aurelio Nuño y José Antonio Meade y hasta Claudia Ruiz Massieu; los que, dicen, van nutriendo su intención: Manlio Fabio Beltrones, Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle; y hasta los que ya suspiran hondo (en voz alta o en silencio) para aprovechar que por primera vez existirá para una elección presidencial la figura de la candidatura independiente. Con un panorama así, no podemos sino esperar que quien resulte ganador en la presidencial, lo sea con un porcentaje de votos no mayor a 30%. Esto es, aunque ninguno de los nombres antes mencionados tiene segura su llegada a la boleta, sí es claro que se escribirán en ella todos los nombres posibles. El voto se dividirá, además de polarizarse, como ha ocurrido en las últimas tres contiendas, en dos de ellas con la presencia de López Obrador, quien ya sabemos va por su tercera. Cualquiera que llegue a la Presidencia en 2018, lo hará con una victoria que ni lejanamente será respaldada por la mayoría. La única y gran alternativa para sustentar que el triunfo que llegue en esa elección, lo sea ratificado por la mayoría que le otorguen esos mismos electores será la segunda vuelta. No sólo para evitar los ya acostumbradísimos gritos de “fraude” en donde no lo hay, sino para aplicar, institucionalmente, una operación cicatriz para la sociedad, que lleva, al menos, dos elecciones presidenciales en las que no ha asistido más que a su ruptura, su decepción y su, como ya mencionamos, inevitable y dolorosa polarización. Las condiciones en las que vive el
país no están para continuar en arrebatos políticos cuyo único interés es el de continuar con el clientelismo, la compra de votos o la victoria fácil. Cuántas cosas habrían sido distintas si contáramos con procesos mucho más adecuados para fomentar la real competencia partidista. En una de esas, algunos personajes no habrían tenido la oportunidad de soplarle al fuego que los hizo instalarse en el muy lucrativo lugar de la víctima de la democracia nacional. O, en el otro lado de la moneda, hacerse del poder sin sentirse realmente obligados a responder a las expectativas ciudadanas antes que a las propias. Actualmente, en Latinoamérica son 14 los países en donde existe la figura de la segunda vuelta: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y bueno, dicen que hasta Cuba. Y, aunque, en todos ellos la figura de la segunda vuelta aparece sólo bajo determinadas circunstancias, es cierto que su existencia evita tensar de más los ánimos sociales. Los electores tienen oportunidad de modificar su voto, pensar en cuál candidato será el indicado cuando se tenga que votar de nuevo. El domingo, Argentina fue el ejemplo más reciente de cómo funciona la democracia con segunda vuelta: a Cristina Kirchner no le quedó de otra más que aceptar su derrota. No hay posibilidad de pensar que Mauricio Macri llega a la Presidencia argentina en una victoria espuria, dirían aquí. La opción de regresar a las urnas después de una elección cerrada enriquece cualquier democracia, es “un elemento fundamental”, dijo ayer Felipe Calderón en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Y quién mejor que él para reconocer lo útil de una segunda vuelta en una contienda presidencial, ¿le habrían llamado “espurio” AMLO y compañía de haberle ganado dos veces en las urnas? O si AMLO le hubiera ganado, al menos, ya no habría mandado “al diablo” las instituciones. Para eso funciona una segunda vuelta: para sacudir dudas, para darle a quien gane la elección la legitimidad necesaria para llegar (y ejercer) al cargo para el que fue electo.
¡Así no, don Andrés! Francisco Garfias Nunca me he formado en las filas del antipejismo. Tampoco simpatizo con el partido de un solo hombre. Reconozco, sin embargo, que Andrés Manuel López Obrador es el político que mejor ha capitalizado el descontento por asuntos como la Casa Blanca, el Tren Bala, Ayotzinapa, la segunda fuga de El Chapo o el mediocre crecimiento económico. Allí están las encuestas que ya lo ubican como un sólido contendiente en la elección presidencial del 2018. Pero López Obrador ha fluctuado entre la institucionalidad y el radicalismo, según sea el caso. Ejemplos de lo primero sobran: en la promoción del proyecto del nuevo Aeropuerto moderó su lenguaje. Se refirió al “licenciado” Enrique Peña como el “titular del Ejecutivo.” No habló de “la mafia en el poder” y hasta pidió audiencia en Los Pinos. Hay más: en la coordinación de la bancada del PRD en San Lázaro puso a Rocío Nahle, una mujer que sabe escuchar y dialogar. Hace poco escuché a uno de los diputados picudos del PRI decir que si la relevaban del cargo, sería “una tragedia”. Al trasnochado de Martí Batres lo movió de la presidencia nacional de Morena y lo puso en el DF. Otro acierto, sea cual fuere el motivo por el que lo quitó. El radicalismo de Batres poco ayuda a ganar la confianza en la franja de inconformes que quieren un cambio de México, pero le tienen miedo al líder de Morena. Pero luego Andrés vuelve a ser el Mesías Tropical, como lo bautizó Enrique Krauze. El periódico Reforma dedicó ayer su nota principal a la versión de que El Peje pondrá diablitos para reconectar la luz a pobladores de Tabasco que la tienen cortada por no pagar. Andrés Manuel lo negó en entrevista con Ciro. Dijo que el referido periódico no informa, sino que imagina lo que va a hacer. “Eso de
poner diablitos no es así. No voy a regalar la luz”, aseguró. Por la tarde, sin embargo, se reportó que El Peje dio el banderazo, en la plaza de Armas de Villahermosa, a 20 camionetas de brigadas de resistencia civil, para apoyar a los tabasqueños a los que la CFE les ha cortado la luz. A Ciro le dijo que se trata de una “acción de resistencia civil pacífica” originada en una promesa no cumplida del gobernador, Arturo Núñez, de dar una solución a los que les cortaron la luz por no pagar. Esa primera acción como presidente nacional de Morena —lo eligieron el domingo— es un monumental error. Da argumentos a los que presentan a López Obrador a imagen y semejanza de Nicolás Maduro o Hugo Chávez. Fomentar la cultura del “no pago” en nada ayuda al país. Ayudar a reconectar la luz a los morosos, por pobres que sean, conlleva riesgos de que cunda el ejemplo. Es el llamado efecto dominó. En otros estados podrán preguntarse con justa razón ¿Si en Tabasco se pudo por qué aquí no? ¿Si con la luz se pudo, por qué no también con el agua, el gas u otro servicio? En su papel de defender a los pobres, pareciera que a Andrés le importan un comino los que sí pagan. No me queda más remedio que reconocer lo justo del comentario que le escuché ayer al diputado del PRI Jorge Carlos Ramírez. “López Obrador está llamando a dañar instalaciones. Pone en peligro a personas. Es una clara provocación”, dijo. Ramírez Marín nos dijo que hay un acuerdo con el gobierno de Tabasco y la CFE de no cobrar a los que deban un recibo por abajo de 23 mil pesos. Los que deben más pueden renegociar el pago. Según Reforma, 60 por ciento de los morosos firmaron los convenios y reanudaron los pagos.
39 20
Hace 40 años… Joaquín López Dóriga El tiempo no pasa; el que pasa es uno. Florestán BARCELONA. Hace 40 años estaba en Madrid. La madrugada del 20 de noviembre, 10 de la noche tiempo de México, informaba, antes de que se despertaran los españoles, que Francisco Franco había muerto en la madrileña clínica de La Paz, luego de un largo encarnizamiento médico que prolongó su agonía durante más de 30 días. El primer anuncio lo transmití a través de la estación de radio XEX y a partir de las 22:30 (aún del 19 en México), amplié la información en 24 Horas, de Jacobo Zabludovsky. Al día siguiente no había periódicos en México por el festivo de la Revolución. Los rotativas españolas apuraban la impresión de ediciones especiales preparadas semanas antes, esperando la muerte del dictador, Caudillo de España por la gracia de Dios, perpetuado en el poder desde el fin de la Guerra Civil Española, en 1939, preludio de la Segunda Guerra Mundial. Llevaba en España desde el 5 de octubre (un día contaré la historia) y a lo largo de esos días hice la crónica y reporte de la enfermedad, agonía, muerte y funerales en el entonces Palacio de Oriente. El 20 por la noche, cosas de reportero y de estar donde hay que estar en el momento en que hay que estar, fui al Palacio Real de El Pardo, la residencia de Franco, donde los más altos mandos del ejército y la política pasaban frente a su catafalco. Éramos unas pocas personas a las afueras, cuando un guardia dijo: ¿Quieren pasar a despedirse del caudillo? Y entramos. Al salir, escribí una
Elecciones en Venezuela: el fraude por venir Jorge Castañeda
crónica: Esta noche he visto el cadáver de un dictador (nunca había visto uno), que publiqué en Novedades, como hice durante toda aquella larga cobertura. El 22 de noviembre reporté cómo el príncipe Juan Carlos, lo había decidido Franco, juraba el cargo de rey de España ante una Corte y una Constitución franquistas que esperaban muy poco de él, al punto de descalificarlo de antemano como Juanito El Breve. El tiempo se encargaría de corregirlos. A los dos días, justo hoy hace 40 años, cubrí sus funerales en el imponente Valle de los Caídos, que se construyó con la sangre de éstos, del lado republicano, y Franco destinó a su mausoleo, el más grande que dictador alguno se haya levantado. Hasta su basílica llegó el cortejo fúnebre. Juan Carlos iba como había ido por años, detrás de Franco, con una gran diferencia: éste era un cadáver y aquel rey de España. De todo esto han transcurrido 40 años, se cumplen este mismo 24 de noviembre, pero de 2015, cuando he cumplido 47 años en este oficio, el mejor del mundo, muchos de los cuales he recorrido en una apasionante montaña rusa, como no hay otro modo de vivirlos y como los volvería a vivir. Y esta noche, por una ocurrencia de amigos que quiero mucho, Cadena Ser de España, de Grupo Prisa, que edita El País, me entregará el Premio Ondas por trayectoria periodística, lo que les agradezco y aprecio. Pero el premio del premio es recibirlo con mi mujer y con mis hijos. Y aquí seguiré, porque los reporteros no nos retiramos.
Los trágicos acontecimientos de Europa, Africa y Medio Oriente de las últimas semanas y las elecciones argentinas han ocupado los titulares de los periódicos y las horas de trabajo de la cancillerías latinoamericanas en tiempos recientes. Pero viene ahora una coyuntura que amenaza sobremanera con perturbar la paz mental de los funcionarios, la placidez de los gobiernos y la atención de los medios regionales. Me refiero a las elecciones en Venezuela el 6 de diciembre. El nuevo Secretario General de la OEA, Luis Almagro, se dirigió el 10 de noviembre en una carta insólita a la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tibisay Lucena, lamentando que no haya invitado a la OEA a observar dichas elecciones, y enumerando todas las preocupaciones que le provocan las condiciones bajo las cuales se desarrolla el proceso electoral venezolano. Ya Andrés Oppenheimer subrayó la sorpresa que le causó que un SG electo por unanimidad (incluyendo, por supuesto, al gobierno de Nicolás Maduro y a toda la izquierda latinoamericana) y excanciller del Gobierno de Frente Amplio en Uruguay criticara de un modo tan explícito el funcionamiento del sistema electoral de un Estado miembro. Almagro incluyó en su misiva referencias a los cambios en las reglas del juego electoral, al financiamiento, al padrón, al acceso a medios, al encarcelamiento de varios líderes de la oposición y la con-
fusión en las boletas electorales. A propósito de uno de sus reclamos, hace unos días la Corte Suprema de Chile ordenó al Gobierno de ese país recurrir a la OEA y presentarse en el penal donde se encuentra recluido Leopoldo López para examinar las condiciones de su detención, al considerar que se están violando sus derechos humanos. El régimen de Michelle Bachelet, de corte partidario al chavismo antes y a Maduro ahora, aceptó acatar la orden del Poder Judicial, en un primer caso de jurisdicción universal en América Latina (o como diría un mexicano, sopa de su propio chocolate para varios chilenos proChávez, que festejaron la decisión de Baltazar Garzón en 1998 de detener al exdictador Augusto Pinochet en Londres). Ni siquiera los países de UNASUR, organización sudamericana con francas simpatías por el Gobierno venezolano, pudo enviar una simple misión de acompañamiento electoral a Caracas. Maduro vetó al presidente propuesto para la misma, el brasileño Nelson Jobim, visto como demasiado independiente por el sucesor de Chávez. Quizás tenía razón: con la inflación más alta del mundo en la ciudad más violenta del mundo, es comprensible que Maduro se prepare para una paliza electoral, y prepare también un megafraude electoral para contrarrestarla.
21
Sobre advertencia no hay engaño José Cárdenas Los profesores que traten de impedir la evaluación educativa por medio de la violencia van a tener que enfrentarse con la fuerza pública. Queda claro. Casi nueve mil policías federales fueron desplegados en Michoacán para poner quieta a la CNTE. No hizo falta emplear la fuerza. La presencia masiva de los uniformados disuadió a quienes amagaban con boicotear el Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes. Según el gobierno de Silvano Aureoles, 94.2 por ciento de los profesores convocados cumplieron con la evaluación. Triplicar con policías el número de maestros dio resultado. Realizar operativos de tal magnitud se antoja costoso, complicado e indeseable. La calma producida por la presencia policiaca aplaca los ánimos pero no resuelve el problema de fondo. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, advierte que quien no se someta a la evaluación será despedido, y en el caso de Michoacán va más lejos: se acabó la chamba automática para los normalistas. Quien quiera trabajar deberá ser evaluado como en el resto del país. La decisión de la SEP respalda y empodera al gobernador Aureoles, quien tiene en la nómina educativa un severo problema político, social y eco-
nómico. En Michoacán no hay plazas docentes disponibles, el acuerdo del gobierno con la Sección 18 de la CNTE obliga a la autoridad a contratar a todos los egresados de las normales, pero al final, quienes estudian para dar clases son colocados en otras áreas de la burocracia. Peor aún es que los nuevos maestros le deben la chamba al sindicato y su prioridad es asistir a las movilizaciones del gremio en contra del Estado. En pocas palabras, el gobierno paga para que el enemigo pegue. Silvano Aureoles apuesta a repetir en Michoacán lo ocurrido en Oaxaca: desactivar a la CNTE cortando privilegios, dinero y empleando el aparato de seguridad para evitar desmanes. Para la SEP, Michoacán es sólo una de las cuatro cabezas del monstruo magisterial en rebeldía. En Oaxaca el conflicto sigue latente, sobre todo después de la alerta declarada por Rubén Núñez. Tampoco hay que olvidar a Guerrero y la bomba llamada CETEG, y la emergencia que significa Chiapas. donde en la superficie, sólo en la superficie, todo parece calmado. EL MONJE LOCO: Chiste o broma, otra vez, Radio Centro asoma. Francisco Aguirre quiere pujar por su cadenita nacional de tele; no sabe si solo o con socios. Afirma que ahora sí tiene con qué querer.
Fin del kirchnerismo Sergio Sarmiento Siempre es difícil vencer en las urnas a un gobierno populista que reparte apoyos entre los electores para crear una ilusión de prosperidad y comprar votos. Las consecuencias negativas no se notan durante años. Cuando pueden, los gobernantes populistas enmiendan las constituciones para quedarse más tiempo en el poder, incluso indefinidamente, como ha pasado con Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. Quizá por eso es tan importante el triunfo de Mauricio Macri en Argentina este 22 de noviembre para poner fin a 12 años de gobierno de la familia Kirchner. Néstor Kirchner, quien fue electo Presidente en 2003 con sólo el 22 por ciento de los votos (por el retiro de Carlos Saúl Menem antes de la segunda vuelta), decía que asumía la Presidencia con "más pobres que votos". Argentina se encontraba en suspensión de pagos desde 2001, pero Kirchner pagó por anticipado los créditos del FMI para liberarse de la austeridad y obligó a los acreedores a aceptar una quita de 75 por ciento (aunque los pleitos legales continúan). La forzada reducción en la deuda, el incremento en los precios de las materias primas de exportación y un fuerte gasto deficitario facilitaron un impulso al crecimiento económico que promedió 9 por ciento al año entre 2003 y 2007. Ante el aumento de la inflación, Kirchner intervino en el Instituto Estatal de Estadísticas y Censos (INDEC) para ofrecer cifras más positivas. Cristina Fernández de Kirchner sucedió a su marido (quien falleció en 2010) en diciembre de 2007 y mantuvo una política todavía más populista. Amplió el gasto social con programas como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo y Conectar Igualdad que regala computadoras a niños de escuela. En 2008 expropió los fondos de pensiones para dar al gobierno el manejo de los recursos. Tomó medidas contra la inversión privada y el libre mercado, como aumentos de impuestos, un arancel especial a las exportaciones de soya, trigo y
maíz, la reestatización de la petrolera YPF y de Aerolíneas Argentinas y una reforma del Banco Central para despojarlo de autonomía y permitir al gobierno usar las reservas para su gasto. También impulsó una ley de comunicación para debilitar al Grupo Clarín, crítico de su gestión, y ha mantenido controles sobre el tipo de cambio. Los gobiernos kirchneristas tuvieron amplios recursos para financiar gasto público, pero llegó un momento en que ya no pudieron mantener las altas tasas de crecimiento que presumían. Todavía en 2011 el país registró una expansión de 8.4 por ciento, pero para 2014 la tasa se había reducido a 0.5 por ciento. La inflación argentina es hoy una de las más altas del mundo a pesar de los esfuerzos del gobierno por ocultarla. En 2014 el INDEC registró un aumento del índice de precios al consumidor de 23.9 por ciento, pero el Congreso calculó 38.5 por ciento. No es común que un gobierno populista pierda una elección. Un elector que recibe un subsidio difícilmente votará contra el gobernante que se lo da, mientras que los problemas económicos de fondo de las políticas populistas sólo se ven con el tiempo y siempre pueden justificarse diciendo que son culpa de conspiraciones de los capitalistas o de los países poderosos. Yo no sé qué tanto éxito tendrá Mauricio Macri como Presidente. El kirchnerismo sigue controlando el Congreso y a los sindicatos. Macri es realista y ha ofrecido gobernar con el consenso de todos los argentinos. Es una posición democrática. Pero si no hay un cambio radical en la política económica, el deterioro de Argentina se acentuará. · 18 DÍAS Macri asumirá el poder el 10 de diciembre tras una transición de sólo 18 días. En México esperamos cuatro meses en 2012. En Argentina, por otra parte, nadie cuestiona el resultado. El proceso electoral no se ha judicializado como en México, donde son los magistrados los que deciden y no ya los electores.
Visita Oficial del Emir de Qatar
Staff Presidencia El Emir de Qatar, Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, lleva a cabo una Visita Oficial en nuestro país, en el marco del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. El Jeque Al Thani sostendrá una reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto para revisar el estado que guarda
la relación entre México y el Estado de Qatar, y analizar diversos asuntos de la agenda internacional. Entre los principales temas a tratar, se encuentran la promoción de mayores flujos de comercio e inversión, conectividad aérea, cooperación en sectores estratégicos como energía y petróleo, educación científica y técnica, e intercambios culturales y turísticos, entre otros.
En un México más transparente, la ASF juega un papel de especial relevancia
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró la 25ª Asamblea General Ordinaria de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) que se celebra en Querétaro.. En México, la Auditoría Superior de la Federación, como el órgano fiscalizador del país, juega un papel de especial relevancia. Gracias a las reformas emprendidas, se ampliaron las capacidades de las
ASF que ahora, además de auditar y fiscalizar recursos federales, puede intervenir de la misma manera en los recursos federales que son asignados a las entidades federativas. Además, la ASF puede actuar en tiempo real sin tener que esperar a la rendición de cuentas del pasado, sino fiscalizar en el presente las acciones que así lo demanden. México cuenta también, dentro de las reformas que fortalecen las instituciones democráticas del país con el Sistema de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción.
Visita Oficial de su Alteza Jeque Tamim
Bin Hamad Al Thani, Emir de Qatar
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
Plantó 384 árboles que valen mucho dinero, pero ella vive en la más absoluta pobreza
La Tierra podría estar rodeada de "cabellos" de materia oscura, según la NASA EFE Ciudad de México.- La Tierra podría estar rodeada de largos filamentos o "cabellos" de materia oscura que tal vez ayuden a conocer los fundamentos de esta misteriosa sustancia del Universo, afirma un estudio de la Agencia Espacial de EEUU (NASA) publicado hoy en la revista especializada "Astrophysical Journal".
Por Javier Taeño Ciudad de México.- Tiene 103 años y nadie le puede negar que es un ejemplo en la lucha contra la deforestación y en el cuidado de la naturaleza, pero Saalumarada Thimmakka vive una vida de penurias y dificultades económicas pese a que tiene el reconocimiento internacional por su trabajo ambiental en las localidades de Hulikal y Kuddor, al sur de la India. Pero para conocer la historia de esta mujer hay que remontarse varias décadas atrás cuando contrajo matrimonio siendo apenas una adolescente con un pastor de ganado. Las dificultades de la pareja para concebir hijos provocaron que sufrieran las burlas y el rechazo social. Hay que tener en cuenta que en una población rural y tradicional de la India como esta, el hecho de no tener hijos es visto como una falta de virilidad del hombre. Sin embargo, el matrimonio respondió a las críticas con una iniciativa que muchos años después sigue dando sus frutos. Pese a que apenas tenían dinero decidieron plantar 384 árboles banianos (un árbol tradicional de la India) y repoblar los 4 kiló-
metros que separan Hulikal y Kuddor, en el estado de Karnataka. Los cuidaron con el mismo cariño con el que habrían cuidado a un hijo, tal y como cuenta India Today. Día a día acarreaban cubos de agua para lograr que crecieran. Y los esfuerzos dieron sus frutos. Tanto que incluso el nombre de Saalumarada es un mote que le han puesto sus vecinos y que significa “fila de árboles”. Han pasado los años, los árboles han crecido y su nombre se ha ido extendiendo, pero hay algo que no ha cambiado en la vida de esta mujer. La falta de dinero. Sigue viviendo en la pobreza más extrema e incluso confiesa en una entrevista con Al Jazeera que no entiende por qué le dan premios y reconocimiento en lugar de dinero. Y es que Thimmakka ha recibido prestigiosos galardones como el Premio Nacional de los Ciudadanos en 1996 o el Premio Godfrey Phillips en 2006. Algo que su marido ya no pudo ver porque murió en 1991. Hoy, los árboles que ella tanto cuidó son propiedad del Gobierno de Karnataka y tienen un valor económico altísimo, mientras que la mujer apenas recibe una pensión de 500 rupias como único ingreso (unos 7 euros).
La investigación, firmada por Gary Prézeau, físico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena (California), trata de averiguar los efectos que se producen cuando las corrientes de materia oscura, una sustancia invisible que supone el 27 % de todo el Universo, se acercan a cuerpos como la Tierra. Simulaciones previas habían adelantado que la materia oscura forma "corrientes de grano fino" compuestas por partículas que se mueven a la misma velocidad y orbitan galaxias como la nuestra. El estudio concluye que cuando se acercan a cuerpos como los planetas las corrientes de materia oscura se concentran en filamentos "ultradensos", denominados "cabellos", y ase-
gura también que podría haber muchos de ellos brotando de la Tierra. Prézeau detalla que esos filamentos tendrían "raíces", con la concentración más elevada de materia oscura, y "puntas", donde terminarían. De esta manera, cuando las partículas de materia oscura atravesaran el núcleo de la Tierra se concentrarían en la raíz del cabello, que estaría alrededor de un millón de kilómetros de la superficie y donde la densidad sería mil millones de veces mayor que la media. El investigador sugiere que, si se pudiera localizar la raíz del filamento, se podría enviar ahí una sonda para obtener datos y estudiar la materia oscura. Aunque no ha sido detectada directamente, los científicos están seguros de la existencia de la materia oscura al observar los efectos de su gravedad en acción. Así, la teoría principal sostiene que la materia oscura es "fría", dado que no se desplaza demasiado, y "oscura", puesto que no produce o interactúa con la luz.
Más de la mitad de los primates en el mundo, al borde de la extinción: expertos
24
Crean software para acondicionamiento
Redacción AFP Singapur.- Más de la mitad de los primates en el mundo, entre ellos monos, lémures y orangutanes, están al borde de la extinción, indicaron el martes expertos reunidos en Singapur. En la lista de los primates más amenazados establecida por los expertos, figuran el orangután de Sumatra (Indonesia), el mono araña (Colombia) y el mayor de la familia de los lémures, el 'vareci rubra' de Madagascar.
Ello se debe a la destrucción de su hábitat, especialmente por incendios y la deforestación en los bosques tropicales, así como por la caza para el consumo o el comercio ilegal, según los expertos. En total están censadas en el mundo 703 especies y subespecies de primates. "Esta investigación refleja la gravedad del peligro que amenaza a numerosos primates en el mundo", declaró el primatólogo Christoph Schweitzer, director del programa de la Sociedad Zoológica de Bristol, en Gran Bretaña.
Hallan gen de resistencia bacteriana
Ciudad de México.- . Un software asistente de acondicionamiento físico fue desarrollado por estudiantes del IPN para combatir el sobrepeso y la obesidad. Este programa virtual permite asistir a las personas con sobrepeso y obesidad en la ejecución de una rutina de ejercicio, previamente supervisada por un médico,
Crean rosa biónica
Por Diana Saavedra
Notimex Pekín.- Científicos chinos descubrieron un gen que hace resistentes a las bacterias a los antibióticos de nueva generación, informó un equipo de investigación de la Universidad Agrícola de China.
Ciudad de México.Investigadores de la Universidad Linköping, en Suecia, han cultivado circuitos electrónicos digitales y analógicos dentro de rosas. Se trata del gen MCR-1, detectado en muestras de bacterias de E. coli y K. pneumoniae, responsables de neumonías y enfermedades bacteriales, halladas tanto en seres humanos como en cerdos en China.
detallaron los alumnos Jesús Hernández e Isaac García, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA). El IPN indicó a través de un comunicado que según los creadores de este software de ingeniería telemática, el sistema cuenta con una interfaz natural, que a través del dispositivo Kinect permite que la persona manipule la aplicación mediante sus movimientos corporales.
Magnus Berggren y Ove Nilsson, del Laboratorio de Electrónica Orgánica, reportan en la revista Science Advances, que utilizaron el sistema vascular de las rosas
para construir los componentes clave de circuitos electrónicos. Los especialistas afirman que la técnica permitirá revolucionar la electrónica orgánica y dar un nuevo uso a las plantas como herramientas. Las plantas son organismos complejos que se basan en el transporte de señales iónicas y hormonas para llevar a cabo sus funciones necesarias.
Descubren semáforo crustáceo
25
Ubican dónde reside la felicidad
Por Diana Saavedra Por Diana Saavedra Ciudad de México.- Como si se tratara de un semáforo de alerta, el camarón mantis aprovecha la luz polarizada circular para advertir la presencia de un competidor. Así lo reveló un estudio de la Universidad Queensland, publicado en la revista Current Biology, que añade que ésta es una forma secreta de comunicación entre los animales marinos. Justin Marshall, titular del estudio, precisa que se trata de un hallazgo que puede ser aprovechado para el envío de información remota satelital, imágenes biométricas, la detección de cáncer y la forma en que se guardan los datos de cómputo. Hace tiempo, científicos revelaron que este tipo de crustáceo -Gonodactylaceus falcatus- pueden ver la luz polarizada, una habilidad extremadamente rara en la naturaleza, pero se desconocía el uso que le daban. "En las aves, el color es bastante familiar;
en el océano, los arrecifes están llenos de color y esta forma de comunicación representa una nueva forma de lenguaje", precisa Marshall. La luz polarizada lineal viaja en un solo plano, mientras que la luz polarizada circular viaja como un espiral, siguiendo las manecillas del reloj y en su contra. El equipo de investigadores determinó que el camarón mantis despliega patrones de luz polarizada circular en su cuerpo, especialmente en las extremidades, su cabeza y armadura, regiones donde es más visible cuando se avecina un conflicto. "Este camarón vive en agujeros del arrecife y le gusta esconderse, es sigiloso y no le gusta ser molestado", añade el biólogo marino. Los investigadores colocaron a un camarón mantis en un tanque con dos madrigueras para esconderse, en una, se reflejaba luz no polarizada y la otra tenía luz polarizada circular.
Ciudad de México. Ejercicio, meditación, lectura de libros de autoayuda, muchos son los caminos que las personas exploran para ser alcanzar la felicidad, pero ¿realmente sabemos qué es? Wataru Satao, neurocientífico de la Universidad de Kyoto, precisó que la respuesta está en el precúneo, un área del cerebro que "crece" cuando se practica la meditación y ha sido relacionada con las reflexiones sobre uno mismo. Sato escaneó el cerebro de un grupo de voluntarios con un sistema de resonancia magnética
y, durante la prueba, a cada uno se le preguntó qué tan feliz se sentía, qué tan intensas eran sus emociones, así como qué tan satisfecho estaba con su vida. El análisis reveló que aquellos con puntajes más altos en la encuesta de felicidad tenían más materia gris en el precúneo. En pocas palabras, las personas que son más felices, siente menos tristeza y son más capaces de encontrar un sentido a su vida poseen un precúneo más grande. Las personas experimentan las emociones de diferentes formas; para algunos, la felicidad es más intensa que para otros cuando reciben algún elogio.
Detectan pequeña y poderosa estrella
Por Diana Saavedra Ciudad de México. Una pequeña estrella enana roja, llamada TVLM 513-46546, posee un poderoso campo magnético equivalente al de nuestro Sol, revela un estudio realizado con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).
Peter Williams, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, precisa que se trata de una estrella enana fría que ha generado polémica entre la comunidad astronómica pues es tan pequeña y fría que se encuentra entre ser una estrella (que fusiona el hidrógeno) y una enana café (donde no hay fusión de hidrógeno).
Nuevo marcapasos inalámbrico, una alternativa no quirúrgica
Se suben al ring 'cholitas' aymaras
En un centro deportivo en la ciudad El Alto, en Bolivia, los domingos por la tarde se presenta la lucha libre de mujeres pollera, las "cholitas".
El show es toda una atracción turística, que les permite además cobrar por tomarse fotografías con ellas o dar entrevistas.
Llamaría poco la atención de no ser porque se trata de mujeres indígenas aymaras. Muchas son madres y convirtieron al espectáculo en su negocio.
Un ejemplo es "Ángela, la folklorista", protagonista de esta espectáculo en El Alto.
"Viste un lujoso traje Aymara naranja, con holgadas polleras que rozan el Aguarda en el ring a su contrincante, "Carla Greta", una ruda luchadora suelo y un coqueto sombrero. que viste traje turquesa y falda reducida.
rico, ica 27
Concluida su pasarela, "Ángela" sube ágilmente al cuadrilátero, trepa a las cuerdas del ring y, con los brazos abiertos, recibe la ovación de los aficionados en las graderías.
El escenario es un centro deportivo que congrega a unos 250 espectadores. Unos 60 turistas, algunos asiáticos, están en primera línea.
Pero no es un trabajo fácil. Requiere un duro entrenamiento, tanto que, de cada 10 aspirantes, sólo una se convierte en cholita luchadora.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
Reservas amplían racha Creció inflación 0.52% en la histórica de disminuciones primera quincena de noviembre del mes se encuentra por debajo del 3 por ciento establecido por el Banco de México, pero aún dentro de la banda de un punto porcentual arriba o abajo de esa meta. El organismo estadístico precisó que en el mismo periodo de 2014 los datos fueron de 0.74 para la primera mitad de noviembre y de 4.16 por ciento de manera anualizada.
Por Víctor Cardoso Ciudad de México.- Durante la primera quincena de noviembre la inflación creció 0.52 por ciento, el más bajo desde 2006 para un periodo similar, con lo que de manera anual el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 2.27 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resultado presentada por la inflación en la primera quincena
Los precios que registraron alza durante la quincena medida fueron electricidad, tomate verde, pollo, cine, vivienda propia, servicios profesionales, alimentos cocinados, nopales, restaurantes y manzana. Esa alza fue compensada parcialmente por la disminución de precios en servicios de telefonía móvil, huevo, jitomate, gasolina de bajo octanaje, pan dulce, gas natural doméstico, melón, productos para el cabello, papel higiénico y pañuelos desechables, así como pescado.
Fiscalía alemana investiga a Volkswagen por fraude fiscal
diésel, informó el fiscal superior, Klaus Ziehe. “Actualmente hay cinco acusados sobre los que hay una sospecha inicial de delito”, indicó Ziehe. Estas personas provienen del ámbito del grupo VW, agregó. Se trata de una investigación adicional abierta en relación a la manipulación de los valores de dióxido de carbono, informó.
DPA Braunschweig.- La Fiscalía de la ciudad alemana de Braunschweig investiga al gigante automotor alemán Volkswagen también por supuesto fraude fiscal, informaron hoy las autoridades. La investigación se enmarca dentro del escándalo de la mayor automotriz de Europa por la manipulación de las emisiones de los tubos de escape de sus motores
Las emisiones de dióxido de carbono de un automóvil es un criterio importante para calcular el impuesto de circulación que deben pagar los usuarios. Si –como informó VW– se han dado valores más bajos, entonces existe un correspondiente perjuicio al Estado por un pago de impuestos bajo. “Ésta es la consideración más importante”, apuntó. Las autoridades de Braunschweig ya abrieron una investigación contra VW por el escándalo de la manipulación de las emisiones de óxido nítrico en motores diésel y llevaron a cabo registros.
Las reservas internacionales hilaron 16 disminuciones, anotaron un récord histórico de retrocesos y se ubicaron en su peor nivel desde el 11 de octubre del 2013, de acuerdo con datos del estado de cuenta semanal del Banco de México. Redacción Ciudad de México.- Las reservas internacionales hilaron 16 disminuciones, anotaron un récord histórico de retrocesos y se ubicaron en su peor nivel desde el 11 de octubre del 2013, de acuerdo con datos del estado de cuenta semanal del Banco de México (Banxico). El saldo preliminar del estado de cuenta, correspondiente al viernes 20 de noviembre, detalló una disminución en las reservas por 915 millones de dólares y un saldo al cierre de la semana fue de 172,236 millones. Las reservas también presentan una disminución acumulada, respecto al cierre de 2014, de 21,003 millones de dólares. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de: La compra de dólares del Gobierno Federal al Banco de México por 150 millones de dólares.
Una reducción de 800 millones de dólares resultado de la asignación en las subastas diarias de dólares sin precio mínimo, conforme a los mecanismos autorizados por la Comisión de Cambios. Un incremento de 35 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. En la semana que terminó el 20 de noviembre, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 194,494 millones de pesos. Esta fue resultado de: Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 188,772 millones de pesos. Una contracción debido a la liquidación de dólares vendidos al mercado a través de las subastas diarias por el equivalente a 13,393 millones de pesos. Una expansión por 7,671 millones de pesos debido principalmente a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.
29
Busca diálogo dentro y fuera de la OPEP De un mexicano, el mejor Los mercados han estado atentos a cualquier comentario de los líderes políticos sauditas, a la espera de alguna señal de cambio en su posición de no recortar la producción para defender los precios del petróleo, para en su lugar recuperar participación de mercado que perdió a manos de rivales que extraen a un mayor costo.
Reuters Arabia Saudita.- El gabinete de Arabia Saudita dijo este lunes que está listo para cooperar con los países de la OPEP y con los que no pertenecen al cártel para conseguir la estabilidad del mercado petrolero. "El consejo (de ministros) (...) enfatizó en el rol del Reino para (lograr) la estabilidad del mercado de petróleo y su continua disposición y esfuerzos para cooperar con todos los países de la OPEP y fuera de ella para mantener la estabilidad del mercado y los precios", indicó el gabinete saudita en un comunicado luego de una reunión semanal.
Otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reunirá el 4 de diciembre, han llamado a Riad a abandonar su política para promover un alza de los precios. Pero el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, dijo el lunes que dudaba que hubiera suficiente voluntad dentro de la OPEP para actuar y apuntalar los precios en su reunión. "No creo que haya la suficiente intención de algunos miembros de la OPEP para estabilizar el mercado", afirmó. "Es la misión de la OPEP estabilizar el mercado para el beneficio de todos sus miembros", dijo. "Si eso está sujeto a la cooperación de los productores fuera de OPEP, entonces significa que vamos a hacer nada", añadió.
China crecerá 7% en el 2015: Li Keqiang
Reuters Suzhou.- El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo el martes que China se encamina a alcanzar su objetivo de crecimiento de 7% este año, y señaló que la economía del país está atravesando ajustes para mantener una expansión razonable de mediano a largo plazo. Li hizo estos comentarios durante una cumbre en
la ciudad de Suzhou con los líderes de 16 países de Europa Central y Oriental. China está estudiando la posibilidad de establecer una institución financiera multilateral con los países de Europa Central y Oriental, así como un fondo conjunto denominado en yuanes chinos, dijo Li en un discurso.
restaurante de Nueva York
Por Eder Corona O. Ciudad de México.- Triunfar en el competitivo mercado alimenticio de Nueva York es algo que no cualquiera consigue, sin embargo un mexicano ha logrado lo que ningún otro: abrir un restaurante considerado de "elite" que entre otros alimentos sirve algo tan común como Enfrijoladas. Se trata de Gustavo Olvera quien dejó México para estudiar en el Culinary Institute of America, escuela de gastronomía en la cual completó un programa de especialización similar a la licenciatura en 1999. Pero no regresó a su país natal. Un año después de su graduación consiguió trabajo en Everest, uno de los restaurantes más exclusivos de Chicago, cuenta una biografía suya publicada por la página de la escuela mencionada. Fue hasta el año 2000 cuando regresó a la Ciudad de México para abrir un restaurante, sin embargo el deseo de volver a la Gran Manzana parecía estar latente.
Su meta de tener un restaurante en Manhattan se concretó cuando en 2014 abrió Cosme, su primer restaurante fuera de México y que incluso fue publicitado por los principales diarios de Estados Unidos como la revista Vogue. Un punto importante: aunque Olvera no renunció a sus raíces, la cocina que ofrece en su establecimiento no es mexicana 100%, sino que está inspirada en los ingredientes mexicanos mismos que suma a aquellos disponibles en el río Hudson, que colinda con Nueva York, explica el website del restaurante. Actualmente Cosme es considerado uno de los restaurantes más aclamados de Nueva York, indica un artículo de Nueva York publicado hace cinco meses. Más reconocimientos Este año el restaurante fue reconocido como el mejor de Nueva York por la publicación especializada en gastronomía Eater, quien basándose en la opinión de 23 expertos internacionales, realizó la elección.
Libera PGR dos buques de Oceanografía
30 Lo difícil que es dar buenas noticias Por Enrique Aranda Dar buenas noticias en materia económica parece ir en contra del sentido común. Si, de acuerdo con las percepciones y con el discurso políticamente correcto, hay que decir que la economía está parada y que las cosas están del cocol… ¿por qué el sector servicios tiene ingresos que crecieron en septiembre a una tasa real de 8.4 por ciento anual o el sector comercio lo hizo a un ritmo de 2.6 por ciento?
Redacción Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) levantó el aseguramiento ministerial sobre los dos barcos más importantes que le quedan a Oceanografía, que había sido impuesto desde marzo de 2014, cuando estalló el escándalo por un fraude de esta empresa contra Banamex. Se trata de los buques Caballo Maya y Caballo Marango, que en conjunto están valuados en más de 300 millones de dólares. El juez federal Felipe Consuelo Soto, encargado del concurso mercantil de
Oceanografía, informó hoy que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR levantó el aseguramiento el pasado 18 de noviembre y le solicitó ratificar a la empresa Shipping Group México (SGM) como depositaria de Caballo Maya. La propia SEIDO había designado como depositaria a SGM el pasado 20 de julio y la autorizó para aprovechar el buque siempre y cuando no lo sacara de aguas mexicanas, medida que tomó por total sorpresa a José Enrique Castillo Carvallo, depositario nombrado por el juez.
Baja dólar a $16.78 y pierde IPC Por Ernesto Sarabia y Adriana Arcos
Ciudad de México.-En el mercado cambiario, el peso se aprecia frente al dólar, ante la revisión del PIB estadounidense del tercer trimestre, en tanto, en las bolsas de valores a nivel internacional los participantes se inquietan ante la tensión geopolítica por el derribo de un avión ruso por parte de Turquía. En este contexto, el dólar estadounidense se vendía a la baja en Banamex a 16.78 pesos, siete centavos menos que al cierre del lunes, y se compra a 16.03 unidades. Del lado de los cruces al mayoreo, la paridad entre el peso mexicano y el dólar opera con ganancias para la moneda local, con 8.02 centavos, al venderse a 16.4753 y comprarse a 16.4703 unidades. Por otra parte, los mercados accionarios a nivel global resienten las tensiones políticas
internacionales. En México, el mercado opera con un descenso de 0.57 por ciento en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que cotiza alrededor de los 44 mil 505.92 puntos. Las ventas se extienden al 66 por ciento de las empresas que integran la muestra, los títulos de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB), Mexichem (MEXCHEM*) y Grupo Sanmex (SANMEXB) lideran las bajas con caídas de 1.54, 1.45 y 1.78 por ciento.
Pudiera ser que haya miles de empresarios coludidos en todo el país para declarar cifras incorrectas y conducir a que el Inegi pinte una realidad económica que es mejor que la que vivimos todos los días. Pero la conspiración va más allá, porque resulta que también las empresas extranjeras deben ser parte de esa trama pues declararon a la Secretaría de Economía inversiones foráneas que –a cifras comparables– crecieron 41 por ciento en los primeros nueve meses del año y alcanzaron 21 mil 585 millones de dólares. Ya en serio, dar noticias económicas positivas expone a la incredulidad y a las mentadas, como le he referido frecuentemente. Pero no hay de otra, el país así está. Tenemos una economía que se mueve, de manera desigual sin duda, pero se mueve y crece y genera mayores ingresos que
se reflejan en más ventas de los miles de comercios que reportan al INEGI o de los muchos establecimientos del sector servicios que son los principales empleadores del país. Y también se mueve la economía con la llegada de inversiones foráneas, que en medio de la volatilidad internacional y del mal ánimo social, le siguen apostando a México. Pero, en contraste, pareciera que hay muchos que bendicen las actitudes de AMLO, que pretende revivir la cultura del “no pago”, esa que con tanto trabajo se fue eliminando del panorama nacional luego de la crisis de 1995. El caso de Tabasco y la electricidad muestra que AMLO sigue pensando que existe el derecho de hacerse justicia por propia mano. Reinstalar las conexiones eléctricas que fueron suspendidas por falta de pago es saltarse decisiones judiciales o administrativas por considerarlas injustas, es mandar al diablo a las leyes o instituciones. El problema es que cuando la opinión popular tiene la sensación de que las cosas están muy mal, se presume que en lugar de costo, habrá aplausos para este tipo de decisiones. Es evidente que el país está creciendo menos de lo que queremos y necesitamos, pero lo está haciendo a un ritmo mayor al que lo hizo el año pasado.
M
31
ercados Periódico el Faro
Petroprecios se disparan a máximos Peso, en su mejor momento frente al dólar en tres semanas de dos semanas; WTI sube 2.7%
también a los factores que impulsaron los precios del crudo, ya que inversores encontraban más asequible obtener la materia prima.
El dólar interbancario cerró el martes en 16.5035 unidades a la venta, en su menor nivel desde el pasado 3 de noviembre, de acuerdo a datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 4.35 centavos, semejante a 0.26 por ciento.
Por Abraham González Los participantes de los mercados incrementaron sus posiciones en pesos alentados por el débil comportamiento del dólar en el mercado internacional y por el repunte en los precios del petróleo.
En operaciones de ventanilla o de menudeo el dólar se vendió alrededor de 16.80 pesos. La moneda nacional se vio favorecida por el retroceso del dólar en el mercado internacional. El billete verde pierde 0.15 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas.
Onza de oro repunta desde mínimo
de cinco años por dólar débil
Redacción Los contratos a futuro del petróleo repuntaron más de 2 por ciento al final de la sesión ante una escalada en las tensiones en Medio Oriente, luego de la caída de un avión de guerra de Rusia cerca de la frontera entre Turquía y Siria. El descenso del dólar, que se debilitaba luego de tocar máximos de ochos meses frente a una canasta de monedas, se sumó
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el precio del WTI para entrega en enero se disparó 2.7 por ciento y se ubicó en 42.87 dólares por barril, su mayor precio de cierre registrado desde el 11 de noviembre. El convenio para el crudo Brent para el mismo mes terminó en alza del 2.9 por ciento y se cotizó en 46.12 dólares por barril que cotiza en el Intercontinental Exchange de Futures de Londres (ICE). Los operadores se mantienen a la expectativa de los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos a publicarse mañana, que según proyecciones, podrían registrar un leve aumento.
BMV cierra con caída de 0.45%; Wall Street, con alzas marginales en 44 mil 576.23 unidades.
Las empresas con mayores ganancias al interior del indicador fueron Industrias Peñoles, con un avance de 4.34 por ciento; Genomma Lab Internacional, con 2.37 por ciento, y Gentera, con 2.09 por ciento.
Redacción La onza de oro subía por primera vez en tres días y se recuperaba de mínimos de casi seis años gracias a la debilidad del dólar y las acciones, aunque el metal continúa presionado por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos seguirá adelante con su primera alza en las tasas de interés en casi una década el próximo mes. El oro también sería impulsado por preocupaciones geopolíticas, dijeron operadores, lue-
go de que funcionarios informaron que aviones de combate turcos derribaron el martes un avión de guerra de fabricación rusa cerca a la frontera con Siria. Moscú dijo que podía demostrar que la aeronave no había abandonado el espacio aéreo sirio. En este escenario, el oro al contado subía 0.4 por ciento, a mil 073.10 dólares la onza, mientras que el oro para diciembre que cotiza en el mercado Comex de Estados Unidos sumaba un alza de 5.50 dólares la onza para cotizarse en mil 072.30 dólares.
Redacción Luego de las tensiones generadas por el derribo de un avión ruso en Turquía, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con una caída de 0.45 por ciento, mientras que sus pares en Nueva York lograron recortar las caídas impulsadas por las empresas del sector energético. Al cierre, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró un descenso de 202.91 puntos, con lo que se ubicó
Por el lado de las pérdidas sobresalieron los movimientos de Infraestructura Energética Nova, con una caída de 2.79 por ciento; Grupo Bimbo, con una de 2.16 por ciento, y Grupo Financiero Inbursa, con 1.81 por ciento. Mientras tanto, en Estados Unidos, los principales índices, que también reaccionaron a la baja ante el derribo del avión ruso, revirtieron las pérdidas impulsadas por las cotizaciones de las empresas petroleras, las cuales, a su vez, ganaron ante el rebote del crudo a nivel internacional.
Bolsa brasileña cierra en máximo de seis semanas por sector de energía
siones en Siria y tras datos sobre la economía estadounidense que alimentaron las especulaciones de que la Reserva Federal podría aumentar las tasas de interés en diciembre.
32
Mayoría de bolsas de Asia cierran con ganancias
Asimismo, prevaleció la cautela entre los operadores antes de la votación que se realizará al final del día en el Congreso sobre el presupuesto de 2016 y sobre cambios a la meta fiscal de 2015. Reuters El índice Bovespa ligó su sexta jornada de ganancias consecutivas en la Bolsa de Sao Paulo, gracias al repunte en los precios de las materias primas que favoreció los avances de las acciones de la firma Petroleo Brasilerio y de la siderúrgica Gerdau que se dispararon hasta un 6 por ciento. Los inversores evitaron los activos de mayor riesgo en medio de crecientes ten-
En este contexto, el indicador Ibovespa concluyó en alza de 0.3 por ciento y se ubicó en las 48 mil 284.19 unidades, un nivel máximo de seis semanas. Más temprano, el indicador cayó 1.5 por ciento en línea con la tendencia negativa de las bolsas en el exterior, en momentos en que los inversores siguieron en Brasil la nueva fase de las investigaciones sobre el esquema de corrupción en Petrobras y las decisiones que se tomarán sobre las cuentas públicas.
Bolsas europeas cierran en mínimos de una semana; Rusia se hunde 3%
La bolsa de Rusia tuvo la segunda mayor caída de todo el mundo con sus índices principales MICEX y RTS hundiéndose más de un 3 por ciento.
Redacción Las bolsas europeas cayeron este martes a su nivel más bajo en una semana al acrecentarse las tensiones geopolíticas después de que un avión de combate ruso fue derribado cerca de la frontera siria, lo que empujó a los inversores a abandonar activos de riesgo. Las acciones también fueron presionadas por los resultados decepcionantes de Zodiac Aerospace y Kingfisher y los títulos relacionados con viajes y turismo que estuvieron entre las más golpeadas después de que Estados Unidos lanzó un alerta global de viajes.
El índice MICEX terminó la jornada en baja del 3.11 por ciento a mil 810.05 unidades, con los títulos de Sberbank PJSC, el mayor banco del país, cayendo 4 por ciento debido a que el banco tiene operaciones en Turquía. En tanto, el índice RTS, el segundo referente de mayor importancia en la bolsa rusa, cedió 3.34 por ciento y se ubicó en las 867.54 unidades. Las acciones de la rusa Gazprom se hundieron 4.1 por ciento pues basa en Turquía el 17 por ciento de sus exportaciones de gas natural fuera de la Comunidad de Estados Independientes. Las emisoras del sector turístico fueron las más afectadas por los sucesos con el operador turístico Thomas Cook Group Plc y la cadena hotelera francesa Accor cayeron 3.31 y 4.86 por ciento.
Las bolsas de Hong Kong y Taiwán estuvieron entre las perdedoras en línea con los precios de las materias primas que afectaron las acciones de BHP Billiton que se hundían a un mínimo de 10 años. La bolsa de Tokio subió impulsada por los títulos de Sharp Corp. Redacción Los mercados accionarios en Asia tuvieron en su mayoría una jornada positiva este martes, mientras que el dólar hacía una pausa en su avance a máximos en ocho meses por la convicción de que la Reserva Federal de Estados Unidos subirá las tasas de interés en diciembre. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio concluyó una sesión volátil con una ganancia de 0.2 por ciento después de un fin de semana largo, seguido del índice Shanghái Composite que se fortaleció un 0.2 por ciento.
Por el contrario, el índice Hang Seng de Hong Kong cayó 0.4 por ciento con las acciones de Aluminum Corp. de China Ltd. y Jiangxi Copper encabezando los descensos. El índice Taiex de Taiwán retrocedió 1 por ciento. A contracorriente, ganaron las acciones de Northeast Securities y Fundador Securities que ganaron más de un 4 por ciento ante el rebote en las acciones de China. Continental después que las personas con conocimiento del asunto dijeron que los reguladores han desechado una norma que exige a las corredurías sostener sus posiciones largas netas diarias. En el mercado de divisas, el índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, bajaba 0.1 por ciento a 99.741.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
Suman 9 heridos por explosión en refinería de Salina Cruz
Campesinos hallan a mujer con balazo en cabeza dentro de milpas
contra incendio de la empresa lograron controlar el incendio en la planta; como medida de prevención se evacuó la instalación. Agrega que el resto de las instalaciones funciona con normalidad y el abasto de combustibles está garantizado.
Redacción Ciudad de México.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco) informó que después de las 10:00 horas de hoy se reportó una explosión en la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) “Antonio Dovalí Jaime”, en el puerto de Salina Cruz, región del Istmo de Tehuantepec. El estallido se originó en la planta de alquilación y fue controlado con prontitud por personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX). De acuerdo con Pemex, refiere un comunicado de la institución, las brigadas
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que hasta el momento hay un saldo preliminar de 9 personas con heridas leves, quieenes fueron trasladadas al IMSS de Salina Cruz; además descartó riesgos para los habitantes. Recomienda abstenerse de circular por la zona, asimismo refiere que Protección Civil Municipal está presente en el área de la contingencia. Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó que centros escolares de todos los niveles educativos, ubicados en el municipio de Salina Cruz, fueron evacuados luego de registrarse la explosión en la refinería.
Por Javier Rodríguez Ciudad de México.- Una mujer fue hallada muerta sobre un camino de terracería en la comunidad del Espino Peralta; la joven, de unos 28 años, tenía un disparo en la cabeza. Fue alrededor de las 8:50 de la mañana, cuando campesinos que se dirigían a cosechar sus milpas encontraron el cadáver sobre el camino conocido como Carril de la Cruz. La víctima tenía el rostro cubierto de sangre que le había brotado de ojos, nariz, boca y orejas. En un principio se creyó que probablemente había sido atacada y golpeada en la cabeza, pero tras una inspección minu-
ciosa las autoridades revelaron que la mujer presentaba un impacto de bala. Se sospecha que la chica fue tirada en el lugar después de haber sido ejecutada en otro sitio, pues en la zona no se encontraron casquillos percutidos. Además, el paraje en el que estaba, se ubica a unos 100 metros de la carretera principal, por la que se entra tomando un camino de terracería, no cuenta con iluminación y por la noches está prácticamente desolado. Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) acompañados de policías municipales llegaron al sitio y resguardaron el área, a la espera del equipo forense.
34
Estados Unidos sanciona a Sedena alteró escena dos socios de 'El Chapo' en Tlatlaya.- PGJEM
Por Claudia Guerrero Por Ivan E. Saldaña Ciudad de México.- Estados Unidos emprendió sanciones en contra de dos ciudadanos mexicanos ligados al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, por sus actividades en apoyo a nombre del cártel de Sinaloa. A través de la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro del país vecino, señaló como “Narcotraficantes Especialmente Desginados” a los connacionales Guadalupe Fernández Valencia y Jorge
Mario Valenzuela Verdugo, de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Ley Kingpin). La acción de hoy es a consecuencia de la publicación en enero del año en curso de una acusación por parte de la Oficina del Procurador Federal en el Distrito Norte del Estado de Illinois contra Fernández Valencia, Valenzuela Verdugo, y otros coacusados del cártel de Sinaloa, entre los que se incluyen Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y su hijo Jesús Alfredo Guzmán Salazar”, informó.
Guadalajara.- Alejandro Jaime Gómez Sánchez, Procurador de Justicia del Estado de México, aseguró que fue el Ejército el que presumiblemente alteró la escena de los hechos registrados en Tlatlaya y no la dependencia a su cargo. Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, como aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el funcionario mexiquense justificó
su actuación en el caso que dejó un saldo de 22 muertos. "De conformidad con la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, presumiblemente, elementos del Ejército habrían alterado la escena de los hechos, no así personal de la Procuraduría mexiquense, lo cual es materia de la investigación penal de las autoridades federales", señaló.
Van 10 mil PF a Oaxaca por evaluación Asesinan a cuatro personas en Chilapa
Por Antonio Baranda y Claudia Salazar Por Rolando Aguilar Ciudad de México.- El ataque a una camioneta del servicio de trasporte público del municipio de Chilapa dejó un saldo de cuatro personas muertas y una más herida. De acuerdo al reporte policiaco, la camioneta se dirigía a la comunidad de San Jerónimo, aproximadamente a las 5:30 horas; al lugar llegaron las autoridades, quienes encontraron los
cuerpos de tres mujeres y el de un hombre tirado en el piso, del lado del conductor de la camioneta. En este ataque una persona más resulto herida y fue llevada a un hospital para recibir atención médica. En los últimos meses el municipio de Chilapa, que es considerado la entrada a la zona de la Montaña de Guerrero ha sufrido una ola de violencia que ha provocado la muerte de muchas personas.
Ciudad de México.- El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció que entre 8 mil y 10 mil elementos de la Policía Federal (PF) arribarán a Oaxaca en los próximos días, para vigilar la aplicación de la evaluación docente el próximo fin de semana. "Sí, por supuesto (habrá vigilancia policial), la idea de
haber puesto en fechas separadas la evaluación en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas tiene que ver con que nos permita una concentración logística, incluida la participación de la Policía Federal", dijo. "Como la tuvo en Michoacán, ahora la tendrá en Oaxaca, la Policía Federal empezará a llegar de manera numerosa a Oaxaca; así como llegó a Michoacán la semana pasada, esta semana verán llegar los contingentes de la Policía Federal, para poder garantizar la evaluación". La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado distintas acciones de protesta para tratar de boicotear la evaluación docente en Oaxaca.
35
Atacan poblado y lanzan granadas Asesinan en Tabasco a dos hijos de ex alcaldes del PRI
Por Fabiola Xicoténcatl Por Jesús Guerrero
de 23, 18 y 16 años, respectivamente.
Ciudad de México.- Un comando armado mató a cuatro integrantes de una familia, incendió casas y lanzó granadas la madrugada de ayer en Polixtepec, un pueblo de la sierra, en la región Centro de Guerrero.
Héctor Barragán, esposo de Cristina, repelió la agresión, resultó herido y logró huir de los delincuentes.
Las víctimas fueron identificadas como Cristina Vega, de 45 años de edad, y sus hijos, Gloria, Adán e Israel Barragán Vega,
Ciudad de México.- Los jóvenes, Henry Burelo Magaña y Luis Arturo de la Fuente Rodríguez, hijos de dos ex acaldes del PRI del municipio de Paraíso, fueron asesinados anoche por un desconocido que llegó al rancho donde ambos convivían y los acribilló a sangre fría.
El Gobierno estatal reportó que el grupo de hombres armados, aparte del ataque a balazos contra la familia, también lanzó granadas, lo que provocó que se incendiaran tres viviendas que estaban El ataque se dio ayer cerca de abandonadas. las 22:00 horas, cuando Henry y Luis Arturo departían con unos amigos en un rancho ubicado
Hallan fosas y matan a uno en Acapulco
Ciudad de México.Dos fosas clandestinas con restos óseos, así como una persona ejecutada y otra herida son los hechos de violencia registrados hoy en distintos momentos en Acapulco, informaron autoridades federales. La tarde de este lunes, alrededor de las
15:00 horas, peritos de la Fiscalía General del Estado de Guerrero acudieron a un paraje ubicado en la Colonia Alianza Popular, donde realizaron excavaciones. En las inmediaciones de las calles Acueducto y Luis Echeverría estaban dos fosas clandestinas, en las cuales encontraron huesos humanos y un cadáver en estado avanzado de descomposición.
Hasta ahí llegó un solitario sujeto vestido de negro y con un impermeable amarillo, quien se introdujo hasta el garaje por la parte trasera de la casa y les disparó a quemarropa a los hijos de los dos ex alcaldes Ciro Burelo Magaña y Luis Arturo de la Fuente.
PGR propone abrir las cárceles
Por Leticia Robles de la Rosa
Por Alfonso Juárez
en la ranchería Oriente segunda sección, sobre la carretera federal Comalcalco-Paraíso, a la altura de un retorno conocido como El Camellón.
Ciudad de México.El subprocurador de Derechos Humanos, Eber Betanzos, anunció en el Senado que la PGR presentará el anteproyecto para medir el cumplimiento en el respeto de los derechos humanos de México, pero además adelantó la Ley contra la tortura, que permitirá a organismos internacionales verificar cárceles del país. Betanzos explicó que este mecanismo que busca
impedir la tortura será presidido por el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Este presidente, añadió, “puede invitar a personas o instituciones o representantes de la sociedad civil, de la academia, de los organismos nacionales e internacionales encargados de la protección y defensa de los derechos humanos para que aporten sus conocimientos, sus experiencias, su voz crítica respecto de la operación del mecanismo”.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
Turquía derriba un caza ruso y lleva el caso a la OTAN y a la ONU
Francia reforzará la seguridad en estadios y "fan zones" de la Eurocopa'16
EFE
EFE Ankara.- Turquía confirmó hoy el derribo de un cazabombardero de las Fuerzas Aéreas rusas, del tipo Su-24, por una supuesta violación de su espacio aéreo en la frontera sirio-turca y anunció que trasladará el asunto a la OTAN y la ONU. Ankara asegura que el avión, que cayó en territorio sirio cerca de la frontera turca, fue derribado porque violó su espacio aéreo y no hizo caso a diversas advertencias de la aviación turca. Según un comunicado de la cúpula militar turca, un avión vulneró hoy sobre las 09.20 hora local (07.20 GMT) el espacio aéreo turco en la zona de Yayladag en la provincia de Hatay, a pesar las diez advertencias enviadas en un período de cinco minutos. "Siguiendo las reglas de combate, a las 09.24 hora local (07.24 GMT), intervinieron dos cazas F-16 nuestros que se hallaban de patrulla en la zona", concluye la nota, al precisar que abatieron al avión.
Moscú ha confirmado que su caza Su-24 fue abatido, pero sostiene que en ningún momento entró en espacio aéreo turco. Uno de los dos pilotos ha muerto, mientras que el otro está en manos de los militantes turcomanos de Siria contrarios al régimen de Bachar al Asad, según informa la emisora CNNTürk en base a fuentes locales. Los turcomanos, una minoría siria turcoparlante, reciben apoyo de Turquía, mientras que los aviones rusos respaldan al régimen de Asad, lo que añade complicaciones diplomáticas a este incidente. El ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, tenía previsto llegar esta noche a Ankara para reunirse mañana con las autoridades turcas, informa la cadena CNNTürk, pero no está claro si esta visita se mantendrá después de lo sucedido hoy. Mientras, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ordenó hoy a su Ministerio de Exteriores "dar pasos" ante la OTAN y la ONU, informa el diario Hürriyet.
Paris.- Francia reforzará la seguridad de los estadios y de las áreas organizadas para hinchas ("fan zones") de la Eurocopa de 2016 tras los atentados del pasado 13 de noviembre en París y en las proximidades del Estadio de Francia de Saint-Denis, indicó hoy el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Tras presidir una reunión con los responsables deportivos del país y del comité organizador de la Eurocopa, Cazeneuve señaló que se mantendrán las "fan zones", lugares festivos situados en las ciudades que alberguen partidos y en los que se proyectarán los encuentros en pantallas gigantes.
Algunos alcaldes habían indicado que estas áreas para hinchas debían ser descartadas porque no se podrían garantizar allí las medidas de seguridad en vigor tras los atentados que el 13-N causaron la muerte de al menos 130 personas. Cazeneuve indicó que Francia espera "conservar el carácter popular y festivo" de la Eurocopa, pero que "se adaptará el dispositivo de seguridad al nuevo contexto". Los Ayuntamientos deberán reforzar la seguridad en esas zonas acondicionadas para los aficionados, en particular en lo que se refiere al registro de los que entren, para lo que recibirán ayuda financiera del Ministerio de Interior y de la UEFA a través del Comité Organizador.
37
Cinco heridos de bala durante Derribo de avión ruso es una protesta en Minneapolis puñalada en la espalda: Putin
Afp y Ap Washington.- Cinco personas resultaron heridas de bala durante un tiroteo en Minneapolis, norte de Estados Unidos, anunció este martes la Policía. Medios locales indicaron que el incidente ocurrió durante una manifestación por la muerte de un joven negro abatido por las fuerzas del orden.
La Policía indicó en Twitter que “cinco personas fueron blanco de las balas” y que estaba detrás de “tres hombres blancos”, luego de que el tiroteo se produjera cerca de locales policiales.
Reuters
Sochi.- El presidente Vladimir Putin calificó el martes el derribamiento de un caza ruso por parte de Turquía Los heridos “fueron hospitalizados como "una puñalada en la espalda" con heridas que no ponen en riesgo el de cómplices del terrorismo y dijo pronóstico vital”, precisó la Policía. que el incidente tendrá graves consecuencias para las relaciones de Moscú con Ankara. En declaraciones en el centro turístico ruso de Sochi, en el Mar Negro, antes de una reunión con el rey jordano Abdullah, Putin dijo
que el avión derribado había sido atacado dentro de Siria cuando estaba a 1 kilómetro de la frontera turca y que cayó 4 kilómetros dentro de territorio sirio. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, dijo que su país tenía derecho a responder si su espacio aéreo era violado pese a repetidas advertencias. En un discurso en la capital Ankara, Davutoglu dijo que el mundo debía saber que Turquía hará "lo que sea necesario" para garantizar la seguridad del país.
Cazas de EU destruyen 283 camiones-cisterna del EI Complica avión ruso reunión EU-Francia
AFP Washington.- Aviones caza estadounidenses bombardearon y destruyeron en el este de Siria 283 camiones-cisterna utilizados por el grupo Estado Islámico (EI) para financiarse, anunció el lunes el Pentágono. Esos ataques, realizados el sábado fueron precedidos del lanzamiento de octavillas destinadas a advertir a los choferes de los vehículos de buscarse protección. Washington no considera
que esos hombres sean yihadistas, explicó Jeff Davis, un portavoz del Pentágono.
AP
Washington.- El derribamiento de un avión de guerra ruso por parte "Hemos tenido el mayor cuidado de de Turquía complicará la reunión que actuar humanamente, sin causar vícti- sostendrá hoy el Presidente estadoumas civiles", aseguró. nidense, Barack Obama, con su par francés Francois Hollande. Estados Unidos intensifica sus bombardeos contra la actividad petroHollande busca pedirle a Obama lera del grupo EI, que se estima le re- que coopere con Rusia para armar ditúa alrededor de un millón de dólares una coalición que luche contra los expor día. tremistas del autodenominado Estado Islámico, que se atribuye los ataques
de París. Estados Unidos es profundamente escéptico de las intenciones del Presidente ruso Vladimir Putin en vista de su alianza con el Presidente sirio Bashar al-Assad. El derribamiento del avión ruso hoy se efectuó, según Turquía, porque Rusia sobrevoló su espacio aéreo e hizo oídos sordos a sus llamados de alejarse.
Acusan de asesinato a oficial en Chicago
Redacción
captado por una cámara en la patrulla.
Chicago.- Un policía blanco de Chicago fue acusado de asesinato por la muerte a tiros de un adolescente afroamericano, sucedida el año pasado.
Según The Washington Post, es la primera vez en 35 años que un oficial en Chicago es acusado de asesinato en primer grado por una muerte en servicio.
El oficial Jason Van Dyke disparó 16 veces contra el joven de 17 años Laquan McDonald en octubre de 2014.
Las autoridades municipales y líderes comunitarios habían estado presionando por la publicación del video, lo cual generó temores de un brote de disturbios y protestas como las que se produjeron en Ferguson, Missouri, Baltimore y otras ciudades luego de que jóvenes afroamericanos fueran asesinados por la Policía.
La decisión se produce justo un día antes de que venza el plazo que fijó un juez para que las autoridades hagan público un video del incidente
Mueren 4 en choque de helicóptero en EU AP Texas.- Cuatro personas fallecieron en un accidente de helicóptero en Fort Hood, Texas, dijeron funcionarios del Ejército de Estados Unidos. Un comunicado de la oficina de comunicación de Fort Hood explicó que un helicóptero UH-60, en el que viajaban cuatro miembros de la tripulación, se estrelló en algún momento después de las 17:49 de la tarde del lunes en la zona noroeste del extenso puesto militar texano. Los equipos de emergencia localizaron el lugar del siniestro e informaron que los cuatro tripulantes fueron hallados muertos. Los fallecidos pertenecían a la División
Encara Centroamérica nuevo éxodo cubano
38
Oeste del Primer Ejército y, en el momento del accidente, participaban en una misión rutinaria de entrenamiento, apuntaron autoridades. Por el momento, se desconoce la causa del accidente. Se formará un comité para investigar el siniestro. Los nombres de los soldados fallecidos no se harán públicos hasta que se notifiquen sus decesos a las familias.
IPS
breve ese trato especial para los cubanos por parte de Estados Unidos.
San José.- Miles de cubanos en ruta hacia Estados Unidos están varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua desde mediados de noviembre, a la espera de que las autoridades de Managua autoricen su tránsito hacia el norte.
El tránsito de cubanos por América Central lleva varios años, pero había pasado desapercibido hasta que a comienzos de noviembre el Gobierno de San José adoptó medidas para combatir el tráfico de personas por el país.
Poco más de 2 mil 500 cubanos esperan en el norte de Costa Rica, la mayoría instalados en albergues provisionales establecidos por las autoridades locales.
Ello interrumpió el flujo ilegal de migrantes y reveló la verdadera dimensión del movimiento de ciudadanos cubanos desde Ecuador hasta Estados Unidos.
Tras recibir permisos de tránsito temporales del Gobierno costarricense, los cubanos encontraron resistencia en el límite con Nicaragua, que cerró su frontera y les negó el paso.
"La crisis actual la detonó el haber desarticulado la banda, que ha hecho visible una situación y de la cual habíamos advertido desde hace mucho tiempo en cuanto al incremento de migrantes cubanos", aseguró el Canciller costarricense Manuel González.
"Ya estamos desesperados por llegar a los Estados Unidos porque queremos un futuro mejor, para nuestros hijos y para nosotros mismos", explicó la cubana Arley Alonso Ferrarez en un video facilitado por la gubernamental Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Alonso y sus compatriotas encallados en la frontera con Nicaragua buscan ampararse en la Ley de Ajuste Cubano de Estados Unidos y la política conocida como "pies secos, pies mojados", que otorga residencia automática a los ciudadanos de la Isla que lleguen a su territorio. El éxodo se avivó este año por el temor de que el deshielo entre La Habana y Washington, iniciado en diciembre de 2014 y que ya se tradujo en el restablecimiento de relaciones diplomáticas, modifique o elimine en
"Esto no se le deseo a nadie. Ni al peor enemigo. Nos han asaltado, nos obligaron a saltar al mar entre Colombia y Panamá, hasta violaron muchachas y los Policías nos robaron", relató el cubano Ignacio Valdés al diario local La Nación, sobre los peligros del largo recorrido. Tras la detención de integrantes de la red de tráfico de personas el 10 de noviembre, que transportaba clandestinamente a migrantes por territorio costarricense, los cubanos empezaron a acumularse en la frontera sur del país. Esto obligó a las autoridades a emitir salvoconductos válidos por siete días, para regular su paso hacia Nicaragua.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
Siente Cotto que dominó 8 de 12 rounds
Por Diego Martínez Ciudad de México- Miguel Ángel Cotto esperaba una mejor decisión de los jueces, incluso no descartaba la victoria sobre el "Canelo". El futuro del boricua se definirá en las próximas semanas, seguro, hasta inicios de 2016. "Las tarjetas creo que no reflejaron lo que sucedió", le dijo el boricua a los medios puertorriqueños a su llegada a la Isla del Encanto. "Voy a platicar con la familia para ver qué es lo que sigue".
Se tiene entendido que Cotto tiene todavía una pelea firmada con la promotora Roc Nation, quien le ofreció tres combates por un total de 50 millones de dólares. Los tres jueces el fin de semana vieron ganar al mexicano ampliamente por 117111, 118-110 y 119-109. Ahora, Cotto señaló que sintió que domina por más rounds el pleito, aunque en las estadísticas su efectividad fue menor que la del mexicano. Incluso, el boricua falló alrededor de 500 golpes. "Cuando tienes la oportunidad de dominar ocho de los 12 asaltos no esperas menos que la victoria", concluyó.
Pide Castillo a atletas denunciar abusos
Notimex Ciudad de México.- Como una forma de acabar con los "cacicazgos" que dañan al deporte, el titular de la Conade, Alfredo Castillo, llamó a los atletas a denunciar abusos de los federativos. "Que nuestro Honorable Congreso de la Unión los escuche a ustedes sin temor a represalias. Que cuenten con una ley que realmente defienda al atleta y lo apoye", escribió Castillo en Twitter. Sentenció que, si los atletas se atreven a alzar la voz para denunciar algún abuso de parte de sus directivos y de esa manera contribuir a evitar el crecimiento de los cacicazgos en las fede-
raciones deportivas, se acabará con esas prácticas. "En menos de 90 días acabamos con los cacicazgos. La opinión pública está confundida por su silencio", aseveró el encargado de las políticas deportivas del País. Destacó que los atletas se sienten desprotegidos ante las posibles represalias, por lo que optan por no hablar a fin de no perder su lugar en alguna competencia internacional. "El silencio deriva porque sólo las federaciones los pueden inscribir a competencias, selectivos y Juegos Olímpicos. Eso los ha sometido durante años".
40
El avión comprado por Ronaldo era el Este es el negocio de 'Canelo' del expresidente de Indra Javier Monzón Cristiano Ronaldo, de un avión por el que había pagado 19 millones de euros, según aseguraba el diario luso Correo da Manha. Pero en aquel momento no se reveló la identidad del vendedor.
Por Europa Press Madrid- El avión que recientemente ha comprado el jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo era el que tenía el expresidente de Indra, Javier Monzón, y que, según las fuentes solventes consultadas por Europa Press, lo había adquirido a espaldas del consejo de administración de la empresa de tecnología. La operación se ha realizado mediante el traspaso de un contrato de leasing, según han confirmado a Europa Press fuentes de la compañía.
Sin embargo, las fuentes consultadas han explicado que el avión lo tenía Indra mediante un contrato de leasing --sistema de arrendamiento de bienes de equipo mediante un contrato en el que se prevé la opción de compra por parte del arrendatario-- que había formalizado el anterior presidente de la sociedad, Javier Monzón, quien fue sustituido en enero de este año y el pasado miércoles, destituido como presidente de honor de la citada compañía.
Blatter y Platini rendirán cuentas ante FIFA en diciembre
UEFA por sus manejos económicos. Blatter y Platini cumplen suspensiones provisionales de 90 días a la espera del fallo definitivo de Eckert y podrían ser inhabilitados por varios años. Cualquier sanción que se adopte puede ser apelada ante la FIFA y la Corte de Arbitraje del Deporte.
Zurich.- Joseph Blatter y Michel Platini se presentarán en diciembre ante la comisión de ética de la FIFA para responder a las acusaciones que motivaron sus suspensiones provisorias y descarrilaron las aspiraciones del francés de presidir el organismo rector del fútbol. El juez de ética de la FIFA Joachim Eckert inició procesos formales contra los presidentes de la FIFA y la
Por Diego H. Castillo Ciudad de México.- El boxeador Saúl 'Canelo' Álvarez está en un buen momento en lo profesional y también en lo personal, pues al lado de su actual novia, la también mexicana Nelda Sepulveda, abrirá un nuevo negocio en California, Estados Unidos.
El pasado 12 de noviembre se conocía la adquisición, por parte de la estrella del Madrid
AP
y su musa en California
La comisión de investigaciones de la FIFA dijo el sábado que había presentados informes y pedido sanciones para ambos dirigentes. No se dieron detalles. Dos dirigentes de la FIFA que se vieron envueltos en procesos parecidos recientemente, Chung Mong-joon y Harold Mayne-Nicholls, fueron suspendidos por seis y siete años respectivamente a pesar de que sus infracciones no incluyeron corrupción financiera, con es el caso de Blatter y Platini.
El peleador tapatío venció el pasado sábado al puertorriqueño Miguél Ángel Cotto en el Mandalay Bay Resort de Las Vegas, razón por la que se confirma como uno de los mejores peleadores de la actualidad y calló bocas de sus detractores. Asimismo, en lo personal, el deportista tapatío vive uno de los mejores momentos de su vida al lado de su pareja Nelda Sepúlveda, a quien conoció en Guadalajara en un ámbito totalmente distinto al boxeo. Ambos se conocieron porque provienen de familias que tienen paleterías en la 'Perla Tapatía'. Precisamente por ello, de acuerdo con el sitio Frontproof Media, la pareja se asoció para lanzar Santos
Sabores, la cadena de paletas de hielo, la cual abrirán en enero próximo con más de 30 sucursales en varios lugares de California, como San Diego, Anaheim o Los Ángeles. De acuerdo con el sitio oficial de Santos Sabores, la cadena de paletas ofrecerá en ocho distintos sabores tradicionales de México: Limón, coco, nuez, piña, mango y Chile, tamarindo, fresa y Jamaica. A decir de la propia empresa, la paletería utilizará sólo ingredientes naturales y frescos en sus paletas de hielo para capturar los sabores y tradición como estaba previsto. A finales de octubre pasado, Saúl 'Canelo' Álvarez puso a la venta su mansión en un vecindario exclusivo de San Diego, California, uno de los lugares en donde tendrá sucursales de su nuevo negocio. Vive USA te ofrece una galería con imágenes de la casa que Saúl 'Canelo' Álvarez puso a la venta en San Diego, California:
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN / CUARTOS DE FINAL
FUTBOL INTERNACIONAL/LIGA DE CAMPIONES
42
FUTBOL MEXICANO/ASCENSO MX
43
Da TD de Stafford triunfo a Lions
AP Detroit.- Matthew Stafford anotó el touchdown que significó la ventaja en una carrera de cinco yardas al comienzo del último cuarto, y los Lions de Detroit vencieron 18-13 a los Raiders de Oakland. Los Lions (3-7) ganaron así partidos consecutivos por primera vez este año. Los Raiders (4-6) están sumidos en su peor racha de la campaña, con tres derrotas en fila. Matt Prater convirtió tres goles de
campo en la primera mitad para darle a Detroit ventaja de 9-0. Los Raiders se fueron al frente en su segunda serie ofensiva del tercer cuarto. Una carrera de una yarda para touchdown de Latavius Murray coronó el primer ataque de la segunda mitad y Sebastian Janikowski acertó un gol de campo de 48 yardas en la siguiente posesión de Oakland. Luego de que Detroit fue frenado en 27 yardas totales a la ofensiva en el tercer cuarto, Stafford terminó una serie de 80 yardas con una carrera que puso a los Lions arriba 16-13 con 11:04 por jugar.
Apuntan Sixers a peor equipo de historia
Martes 24 de Noviembre
Miércoles 25 de Noviembre Por Diego Martínez Ciudad de México.- Mucho se habla del ritmo ganador que presumen los campeones Warriors, pero en la NBA también hay una racha negativa que está haciendo historia.Los Sixers de Filadelfia pintan para ser el peor equipo de todos los tiempos. Para darse una idea del hoyo en el que se encuentran, los Sixers arrancaron la campaña regular 2015-16 con una racha de 15 derrotas en fila. Pero esas 15 derrotas no son todo, pues hasta el momento la franquicia de Filadelfia tiene una racha de 25 descalabros de manera consecutiva, pues cerró la temporada 2014-15 con 10 derrotas al hilo. Filadelfia no gana un partido de temporada regular desde el 15 de marzo de 2014, cuando lograron vencer en casa 99-85 a los Nuggets de Denver. Sixers está a tres derrotas de igualar el peor inicio de campaña para una quinteta, que lo hicieron
los Nets de Nueva Jersey en 2009, con 18 descalabros consecutivos. Y de igual manera, Filadelfia está a una caída más de empatar su propia marca, la de derrotas en fila, que son de 26, mismas que hicieron entre enero y marzo de 2014. Viendo el calendario que se le viene a los Sixers, los próximos tres partidos se ve complicado que saquen un triunfo, pues van de visita a Boston, Houston y Memphis. El chance real de ganar para Sixers se vislumbra cuando reciban el 1 de diciembre a Lakers de Los Ángeles, que están en el fondo del Oeste con marca de 2-11.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 25 de Noviembre del 2015
Richard Gere y Alejandra Silva debutan
como pareja en la alfombra roja
Ana Pastor se pasa de frenada con Albert Rivera
mos visto a Richard Gere y a su novia española Alejandra Silva presentarse a un evento juntos. Hasta este lunes. El actor de 66 años acudía en Madrid a la premiere de su última película, ‘Invisibles’, y ahí no podía faltar su chica. Sobre la alfombra roja, los dos demostraron que su relación marcha viento en popa, puesto que se mostraron más que acaramelados y el intérprete estaba orgulloso presumiendo de su amor.
TresB Ciudad de México.- Llevan saliendo desde hace un año, pero todavía no había-
Por Asier Martiarena Y no es para menos porque la joCiudad de México.- Ahoven de 32 años lucía bellísima con un maravilloso vestido blanco. ¡Forman una pareja ra que las entrevistas amables han vuelto a nuestras vidas con ideal! Bertín Osborne invitando a los famosos de turno a su casa -o a la del entrevistado aunque muchos se niegan a enseñar sus alcobas-, los Jordi Évole, Ana Pastor y Risto Mejide de turno están siendo observados con príncipes, “sus jóvenes ayudantes”, lupa. Y al más mínimo resbalón, como ella se refiere a George y Char- llega la polémica. lotte, realicen diversas tareas. Que los quiere en movimiento, vamos. Porque no habrá sido fá-
Así será la Navidad de los hijos de Kate Middleton
cil para Pastor desayunar esta mañana con la prensa. Su entrevista de ayer al candidato de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno, Albert Rivera, se desarrolló en un clima de tensión Dice que, junto al resto de los ni- más crispado de lo deseado. ños invitados para las fiestas, George y Charlotte ayudarán a hacer los No es que pasara nada fuera dulces. Parece que se le ha ocurrido de lo común. Pero a la insistenque se “hinchen” a cakes, pero no a cia de la presentadora -conocida comerlas, sino a hacerlas. Además, por ser incisiva y, a menudo, imCarole insiste en su blog en que los placable, se sumó la ambigüepequeños príncipes deben realizar dad del invitado, que no llegaba muchas manualidades. a cerrar sus respuestas. Y que A la madre de Kate Middleton se le ha ocurrido, entre otras cosas, que los principitos ayuden en la preparación de los postres navideños.
Por Carmen Ro Ciudad de México.- La abuela de los príncipes ha contado en su blog Homemmaker Magacine, que ya está con los preparativos navideños para sus nietos. Dice que es muy importante que los pequeños
incluso, las varió a lo largo del interrogatorio. Y eso provocó un choque de trenes. Especialmente al abordar qué postura tendría, de salir elegido como presidente del Gobierno, ante una posible coalición internacional para reforzar la intervención armada en Siria. Primero amaLo que no se ve tan claro es que el prín- gó con una postura, luego con cipe Carlos de Inglaterra esté disfrutando otra. Y ante la falta de concreahora con todo esto. ción, Pastor repreguntó insisLes va a poner a hacer todo tipo de muñequitos y adornos navideños, seguro. Todo apunta a que el príncipe George disfrutará de lo lindo, y la pequeña Charlotte, que será para ella su primera Navidad, también se lo pasará en grande.
tentemente. Lo hizo no menos de media docena de veces asumiendo en el enunciado las dudas y silencios deslizados por el entrevistado en sus respuestas previas. Visiblemente incómodo por la situación, Rivera contratacó: "No he dicho eso" fue la frase que más repitió. Aunque hubo más. La pelea pareció entrar en un nivel personal hasta el punto de que Rivera se olvidó de los convencionalismos llegando a tutear a la presentadora de 'El objetivo': "No he dicho eso que dices, otra cosa es lo que digas que he dicho". Pastor no aflojó buscando una respuesta concluyente y cerrada, a lo que el líder de C's respondió con una advertencia: "No podemos jugar a los titulares porque es un problema muy serio". Y eso que Rivera le sirvió en bandeja el titular al señalar que no tiene pensado pactar con Rajoy para investir al líder del PP como presidente. Pero la bomba estaba por llegar: La política energética tampoco fue un marco en el que las aguas volvieron a su cauce. Ana Pastor pregunto sobre los postulados de Ciudadanos recordando que "el PSOE cerró Garoña, el PP quiere abrir Garoña; ¿qué hará si llega a ser presidente del Gobierno"?
Cree que Leo merece Óscar
47
La bella primogénita de Sylvester Stallone
Por Eder Corona O.
Por Mario Abner Colina Los Ángeles.- Alejandro G. Iñárritu aseguró que Leonardo DiCaprio, cinco veces nominado a la estatuilla dorada, merece ganar el Óscar a Mejor Actor gracias a lo que muestra en The Revenant. En el filme, que el cineasta mexicano acaba de terminar apenas, DiCaprio encarna a Hugh Glass, un trampero real atacado
por una osa grizzly en el oeste estadounidense del siglo 19. "Sí (se lo merece). La carrera de Leo es impecable. Es un tipo con una gran pasión. Aparte de ser un gran actor tiene una mentalidad de cineasta. Su talento es innegable y el que haya expresado tantas cosas con sus ojos y su cuerpo únicamente me parece un logro sin precedentes", dijo ayer en entrevista.
Sacan de TV a Chabelo
"Él espera que haya un cambio y se le deje hacer un programa de despedida, pero hasta el momento la petición de los directivos es hacer el último programa para que se transmita el 27 de diciembre... y ya", afirmó una fuente del programa.
Por Alejandro Jasso Ciudad de México.- Parecía no tener final, pero el programa En Familia con Chabelo saldrá del aire después de 47 años de transmitirse en Televisa, lo mismo que el talk show de Laura Bozzo. Xavier López tiene doble razón para sentirse profundamente triste, ya que además de que se va de la programación el 27 de diciembre, hasta ahora no tiene autorización de los ejecutivos de la empresa para realizar una despedida. "Obviamente, el señor López está muy mal, no sólo porque son casi 50 años dedicado a En Familia..., sino porque no lo van a dejar decir adiós como se merece.
Ciudad de México.- Sophia Stallone: el nombre resulta común entre tantas chicas llamadas así y poco conocido, sin embargo su apellido casi en automático remite a su famoso padre Sylvester, ícono de las películas de acción y uno de los inmigrantes que más éxito cosechó al llegar a Estados Unidos. Sophia es la hija mayor del las tres mujeres que el actor y su
esposa Jennifer Flavin, -quien se desempeñara como modelo cuando conoció al musculoso histrión- han concebido durante su matrimonio. Stallone también tuvo otros dos hijos: Sage y Seargeoh, ambos de su primer matrimonio con Sasha Czack, aunque el primero murió en 2012 debido a condiciones sospechosas, aunque se especuló el abuso de drogas como razón principal.
Harrison Ford salva del suicidio a 'Chewbacca'
Con el fin de esta producción, la empresa cierra los programas infantiles, pues ya no representaban buenas ganancias, destacó además el informante. "A la par con su trabajo como conductor de su programa, estaba ideando, trabajando en dos diferentes propuestas como productor, que también eran infantiles, pero se informó de manera oficial que se detenían los proyectos infantiles, ya que Televisa concluyó que éstos ya no eran negocio", añadió. El domingo pasado fue sorpresivo para la producción de Chabelo, pues al término del programa, Televisa ya no transmitió El Chavo Animado. "Montaron un programa comercial que se le vendió a una cadena departamental, desde ahí confirmamos que El Chavo Animado también iba para afuera".
Redacción Ciudad de México.- gigantesco personaje de "Chewbacca", de la franquicia "Star Wars" estuvo al borde del suicidio y sólo pudo ser persuadido por el actor Harrison Ford, quien en la saga espacial encarnó a su amigo y compañero de aventuras "Han Solo". Todo ello aconteció en un simpático "sketch" del "Jimmy Kimmel Live!", de la cadena estadunidense ABC, donde tras años de una disputa persona, entre ambos, al parecer por una supuesta infidelidad
con la esposa del actor, el enorme "wookie" optó por quitarse la vida tirándose desde la azotea de un edificio en pleno Manhattan. En el video, al ser advertido de la tentativa de suicidio, lo primero que hizo Harrison Ford fue alentar a "Chewbacca" a saltar. El actor manifestó su cólera con gritos hasta que Jimmy Kimmel le hizo recordar los buenos tiempos con su peludo amigo, mientras el tema "Hello", de Adele, se escuchaba como música de fondo.
48
U2 sube el volumen en su vuelta a casa 'Creed', otro 'round' más
en la carrera de 'Rocky'
Redacción Ciudad de México.- En su primera de cuatro noches pactadas en su natal Dublín, la banda U2 regresó a casa, subió el volumen y adecuó el show de "Innocence + Experience Tour 2015" a las dimensiones de la 3Arena en la capital de Irlanda. Anoche, Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. actuaron ante una ruidosa audiencia, en un recinto con localidades agotadas, al igual que los otros
tres conciertos restantes en su país (este martes, el viernes 27 y el sábado 28 de noviembre), en el final de la fase europea de su actual gira mundial. "¿Saben qué? Hemos viajado por el mundo durante 9 meses tratando de explicar qué es el Norte de Dublín (cuya capital es Belfast y pertenece al Reino Unido), ¡pero no tenemos que hacerlo esta noche porque estamos aquí!", afirmó el cantante.
Adele impone récord de ventas en EU con su nuevo álbum
Notimex Ciudad de México.- La cantante británica Adele rompió el récord de ventas en Estados Unidos con su nuevo álbum al vender casi dos millones 433 mil álbumes en sus primeros tres días, reportaron fuentes de la industria. El álbum “25”, que representa el retorno de Adele después de su álbum “21”, rompió la marca histórica que tenía el álbum de su
primer semana de NSYNC, “No strings atached”, reportaron fuentes de Nielsen Music. NSYNC poseía la marca en la semana que finalizó el 26 de marzo del 2000 con dos millones 416 mil copias vendidas. Las mismas fuentes de la industria estiman que las ventas de la primera semana de “25” podría finalizar en los dos millones 900 mil álbumes.
AP Los Angeles.- El actor Sylvester Stallone sabe que la mayoría de las peleas más famosas de "Rocky Balboa" habrían sido paradas por un réferi de la vida real mucho antes de que el aturdido y ensangrentado boxeador ficticio de peso pesado reuniese las fuerzas para ganar. También admite que mucha gente que sólo conoce de boxeo
por su saga "Rocky" podría creer que su querido deporte luce todo el tiempo como una de sus películas. Por este motivo Stallone siempre ha insistido en que los filmes de "Rocky" reconozcan el alto costo del boxeo, aun en medio de las catárticas victorias en el ring que han hecho de su personaje todo un ícono."Sí me siento responsable, porque veo el daño cerebral", dijo Stallone en una entrevista reciente. "Veo los daños.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 25 de Noviembre del 2015